Aquí te presentamos una selección de 17 herramientas que te permitirán convertir audio en texto en tu computadora. Esta lista incluye opciones que pueden transcribir audio directamente mientras lo dictas, así como otras que son capaces de procesar archivos de audio previamente grabados. Desde aplicaciones móviles hasta programas de computadora y plataformas web, esta colección ofrece una amplia gama de herramientas para satisfacer tus necesidades de transcripción de audio a texto.
12 herramientas gratis para transcribir audio
Nuestro objetivo es proporcionarte una variedad de opciones lo suficientemente amplia como para que puedas elegir la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades específicas en cada contexto. Algunas de estas herramientas son versátiles y pueden ser útiles en una amplia gama de situaciones, pero la decisión final recae en ti y en tus requerimientos individuales.
Si conoces alguna otra aplicación o servicio que creas que debería incluirse aquí, te invitamos a que lo compartas en la sección de comentarios. De esta manera, todos los lectores podrán beneficiarse de los conocimientos de nuestra comunidad.
Bear File Converter
Comenzaremos con una página que, aunque tiene un diseño poco intuitivo, ofrece una funcionalidad específica para la transcripción de audio a texto. Esta plataforma te permite cargar archivos de audio en formato MP3 y obtener la transcripción correspondiente. No admite dictado directo, pero es útil para convertir grabaciones previas. Los resultados pueden no ser siempre perfectos, pero son bastante útiles.
Además de MP3, la herramienta también es compatible con formatos WAV, MWV y OGG, aunque el tamaño máximo de archivo permitido es de 3MB. Por lo tanto, aunque es una herramienta en línea de tamaño reducido, puede ser útil para tareas de transcripción más simples. Esta plataforma es parte de Bear File Converter, un sitio web especializado en la conversión de formatos de archivos diversos.
Dictation
Aquí te presentamos una herramienta web de uso intuitivo y sin complicaciones. Su función principal es transcribir textos a partir de dictados. Una de sus ventajas es que proporciona un enlace a los comandos de formato, lo que resulta útil para dictar correctamente signos de puntuación como puntos, comas, guiones y otros elementos.
Una característica destacada de esta herramienta es que presenta el texto resultante en una interfaz similar a una hoja de papel virtual, con opciones para formatear el contenido según tus preferencias. Además, ofrece funciones adicionales en la parte inferior, como la posibilidad de copiar el texto, guardarlo en tu dispositivo, imprimirlo o incluso compartirlo en Twitter. No requiere registro previo para utilizarlo, lo que simplifica su acceso y uso inmediato.
Gboard
Dentro de esta selección, encontrarás hasta tres soluciones desarrolladas por Google. La primera que exploraremos es el teclado Gboard, una opción ideal para aquellos momentos en los que necesitas realizar transcripciones mediante dictado en aplicaciones móviles. Este teclado cuenta con un práctico botón de micrófono incorporado que facilita el inicio del proceso de dictado.
La función del teclado es enviar en tiempo real lo que se está diciendo a Google, quien devuelve una transcripción precisa. Esta característica está disponible en español, algo que aún no han implementado otros teclados populares como Swiftkey de Microsoft. La ventaja adicional de utilizar el teclado del dispositivo móvil es que esta función de dictado puede emplearse en cualquier aplicación sin restricciones.
Google Docs
Todos los usuarios que poseen una cuenta en Google tienen acceso a la suite de Google Drive, la cual ofrece 15 GB de almacenamiento y aplicaciones ofimáticas gratuitas. Entre estas aplicaciones se encuentra Google Docs, el editor de texto de Google, que cuenta con una función de dictado adecuada para transcripciones breves, aunque su desempeño no es óptimo para transcripciones extensas.
Google Docs es gratuito y es compatible con casi todos los idiomas, sin embargo, su capacidad para transcripciones largas, como clases o sesiones de audio, es limitada, y carece de funciones avanzadas como la carga de archivos de audio. Además, su manejo de los signos de puntuación no es tan preciso. A pesar de estas limitaciones, hemos decidido incluirlo en la lista debido a su accesibilidad para todos los usuarios de Google, aunque en general, existen recursos más efectivos disponibles.
Microsoft Speech to text
Dentro de su conjunto de servicios en la nube para empresas y desarrolladores, Microsoft ofrece una función de transcripción de texto como parte de Azure, su plataforma de computación en la nube. Sin embargo, para traducciones más pequeñas, los usuarios pueden aprovechar su demo gratuita, la cual no requiere registro previo para su uso.
En esta versión de demostración, simplemente hay que hacer clic en el botón «Hablar» y comenzar a dictar utilizando el micrófono. También se brinda la opción de cargar un archivo de audio para probar el servicio, así como de seleccionar el idioma deseado y elegir si se desean signos de puntuación automáticos basados en las pausas o dictarlos manualmente. Esta herramienta puede resultar muy útil para pruebas y transcripciones de pequeña escala.
Listen All
Esta aplicación, ampliamente reconocida y disponible para dispositivos Android e iOS, ofrece una experiencia sencilla: simplemente hablas y la aplicación transcribe lo que escucha en tiempo real en la pantalla. Una vez obtenidas las notas, tienes la libertad de personalizarlas según tus preferencias, modificando el color de fondo, el tipo de letra o su tamaño.
Desarrollada en España, esta aplicación te permite guardar tus notas como archivos de audio o documentos, e incluso exportarlas a otras aplicaciones de terceros si así lo deseas. Su interfaz se destaca por su limpieza y se va actualizando con nuevas opciones, como la capacidad de importar mensajes de audio de otras aplicaciones para su transcripción.
Otter
Esta aplicación de transcripción se destaca como una de las más sobresalientes y prácticas que se pueden encontrar, disponible tanto como una versión de navegador como en aplicaciones móviles. Aunque inicialmente diseñada como una aplicación de notas de voz, también ofrece la capacidad de transcribir el contenido de estas notas para proporcionar una versión en texto.
El servicio está disponible en una modalidad de pago, pero también ofrece una versión gratuita que incluye 600 minutos al mes, equivalente a unas 10 horas de transcripción. Con esta aplicación, puedes grabar audio, recibir transcripciones en tiempo real o cargar archivos directamente desde tu dispositivo. Además, la transcripción incluirá marcas temporales para una fácil referencia. Lamentablemente, por el momento, solo admite el idioma inglés, pero lo hace de manera excepcionalmente precisa.
Speechnotes
Una aplicación ampliamente reconocida para convertir audios en texto, tanto para realizar dictados como para optimizar el tiempo cuando nuestras manos están ocupadas. Su funcionamiento es simple: basta con pulsar el botón correspondiente y comenzar a hablar. La aplicación transcribirá automáticamente todo lo que se dicte en un cuadro de texto.
Además de su versión para dispositivos Android, esta aplicación también está disponible como una aplicación web, ofreciendo funcionalidades adicionales como la capacidad de exportar el texto en formato PDF. Asimismo, permite crear múltiples notas que pueden ser guardadas en una tarjeta microSD si el dispositivo Android cuenta con una ranura para ello. Aunque la aplicación es gratuita y cuenta con anuncios, ofrece la opción de eliminar la publicidad mediante un sistema de pago.
SpeechLogger
Esta plataforma web hace uso de los avanzados sistemas de reconocimiento de voz de Google para transcribir nuestras palabras. Esto implica que su capacidad para entendernos es bastante efectiva y que el método de dictado es similar al utilizado en otros servicios ofrecidos por la empresa. Se nos permite elegir entre la opción de que la plataforma inserte automáticamente los signos de puntuación, dictárselos nosotros mismos o introducirlos manualmente mediante los controles del cuadro de texto.
Una de las características destacadas es que, si se vincula con nuestra cuenta de Google, dispone de una función que nos permite cargar archivos de audio para su transcripción. Los resultados pueden ser guardados en Google Drive o descargados en formatos como Doc y Txt, así como en formato .str utilizado para los subtítulos de archivos de vídeo.
SpeechTexter
Esta página web, aunque tiene un diseño simple y poco profesional, resulta ser una herramienta muy útil para aquellos que desean dictar y transcribir su discurso. Es fácil de utilizar: simplemente selecciona tu idioma de una amplia lista desplegable ubicada en la esquina superior derecha y luego pulsa «Start» para comenzar a dictar.
Una de las ventajas destacadas de esta página es que proporciona una columna a la derecha que indica cómo pronunciar los signos de puntuación para que el sistema de reconocimiento de voz los interprete correctamente. Además, ofrece opciones para dar formato al texto resultante. Otra ventaja es que la página puede almacenar el texto en la caché del navegador para evitar pérdidas de información.
TalkTyper
Entre las herramientas presentes en esta lista, esta aplicación destaca por su sencillez y facilidad de uso. Se trata de una aplicación de transcripción de dictados completamente en español. Su funcionamiento es directo: basta con pulsar el icono del micrófono y comenzar a hablar. Los resultados obtenidos pueden ser copiados, impresos, compartidos en Twitter o descargados directamente al ordenador.
Transcriber para WhatsApp
Transcriber para WhatsApp se distingue como una herramienta única y peculiar en comparación con otras opciones disponibles. Su función principal radica en transcribir los mensajes de voz recibidos a través de WhatsApp. Si eres de aquellos que prefieren evitar los mensajes de voz o simplemente carecen de tiempo para escucharlos, esta aplicación, aún en fase beta, puede ser de gran ayuda.
Esta aplicación se instala como una aplicación independiente y su uso es bastante sencillo. Todo lo que necesitas hacer es seleccionar el mensaje de voz dentro de WhatsApp y pulsar el botón de compartir. Luego, seleccionas Transcriber para WhatsApp en el menú de aplicaciones para compartir el audio. La aplicación escuchará y transcribirá automáticamente el mensaje de voz. Es importante destacar que esta aplicación es exclusiva para dispositivos Android, mientras que para dispositivos iOS existe otra aplicación llamada Audio to Text for WhatsApp.