Ernesto Valverde ha dejado claro a la directiva del Athletic Club de Bilbao que antes de sellar su renovación quiere asegurarse ciertos refuerzos para la próxima temporada. El técnico, que ha devuelto al conjunto rojiblanco a la pelea por los puestos europeos, considera fundamental apuntalar el equipo para mantener el nivel competitivo. En este sentido, ha solicitado dos incorporaciones prioritarias que considera clave, Jesús Areso, para suplir la inminente baja de Óscar de Marcos, y Robert Navarro, un jugador que podría aportar frescura y desequilibrio al ataque bilbaíno.
La llegada de ambos futbolistas no solo responde a necesidades deportivas inmediatas, sino que también se enmarca en la apuesta de Ernesto Valverde por construir un proyecto sólido y de futuro. Tanto Areso como Navarro encajan en el perfil de jugadores jóvenes, con proyección y compromiso que siempre ha valorado el entrenador en su etapa en San Mamés. Su fichaje sería el primer paso para consolidar la continuidad de «Txingurri», muy querido por la afición y pieza esencial en la estabilidad del club.
Jesús Areso Y Robert Navarro Son Los Objetivos Prioritarios De Ernesto Valverde. Fuente: Agencias
Jesús Areso y Robert Navarro, las prioridades de Ernesto Valverde
Jesús Areso, actualmente en las filas de Osasuna, es el gran objetivo para reforzar el lateral derecho tras la salida de Óscar de Marcos, un emblema del Athletic que pondrá fin a su trayectoria como león al final del curso. Ernesto Valverde confía en Areso no solo por su juventud y calidad, sino también por su conocimiento del club, ya que se formó en Lezama antes de emprender su aventura en Pamplona. Su fichaje aportaría continuidad y garantía en una posición sensible para el esquema del técnico.
Robert Navarro, aunque el jugador no haya mostrado su mejor rendimiento en las filas del RCD Mallorca, encajaría perfectamente en la idea de juego de Valverde. Habilidad, desborde y juventud son cualidades que el entrenador busca para dinamizar el ataque rojiblanco. Además, su perfil polivalente permite que pueda actuar en varias posiciones del frente ofensivo, lo que ofrecería múltiples alternativas tácticas al Athletic. Su fichaje, que parece bien encaminado desde el pasado verano, sería, por tanto, otro paso importante en el nuevo proyecto que el técnico quiere liderar.
Más refuerzos condicionados por las salidas
Una vez cerradas las incorporaciones de Jesús Areso y Robert Navarro, Ernesto Valverde no descarta la llegada de más futbolistas, aunque éstas dependerán de las salidas que se produzcan durante el verano. El entrenador ha transmitido a la directiva que no quiere una revolución, sino ajustes puntuales que mantengan la identidad del equipo y refuercen las líneas más debilitadas.
La prioridad ahora es garantizar el fichaje de los dos jugadores que ha pedido y, posteriormente, estudiar otras necesidades en función de la plantilla que quede tras el mercado. Con este planteamiento claro, Valverde espera cerrar cuanto antes su renovación y seguir al frente de un Athletic Club de Bilbao que, bajo su dirección, ha vuelto a ilusionar a su afición.
Claudio Giráldez, actual entrenador del Celta de Vigo, ha trasladado a la dirección deportiva del club su deseo de contar con Ansu Fati de cara a la próxima temporada. El técnico gallego, que asumió las riendas del primer equipo en un momento delicado, quiere comenzar a construir un nuevo proyecto con piezas que puedan marcar diferencias en ataque, y considera que el delantero del FC Barcelona encaja a la perfección en su idea de juego. Ansu, que está viviendo una etapa complicada en su carrera por culpa de las lesiones y la falta de confianza de Hansi Flick, necesita un entorno donde pueda reencontrarse con su mejor versión, y Balaídos podría ser el lugar ideal.
La idea del fichaje ha cobrado fuerza después del partido entre el FC Barcelona y el RCD Mallorca, donde Ansu Fati regresó a la titularidad tras mucho tiempo en el banquillo. Durante 62 minutos, el joven delantero dejó destellos del talento que le hizo irrumpir con fuerza en el primer equipo azulgrana. Su movilidad, desborde y capacidad de asociación no pasaron desapercibidos ni para la afición ni para Giráldez, que no ha tardado en mover ficha para intentar convencer tanto al jugador como al club catalán.
Claudio Giráldez Quiere Recuperar La Mejor Versión De Ansu Fati En El Celta De Vigo. Fuente: Agencias
El apoyo de la afición y excompañeros impulsa la operación
Tras el partido contra el Mallorca, numerosos aficionados del Celta de Vigo se volcaron en redes sociales pidiendo el fichaje de Ansu Fati. Incluso algún excompañero como Ilaix Moriba, con quien coincidió en la cantera del FC Barcelona y en las selecciones inferiores, se sumó públicamente al deseo de ver al extremo en Vigo la próxima temporada. Esta oleada de apoyo no ha hecho más que reforzar la intención de Giráldez, quien considera que el entorno celeste, alejado de los focos de un gran club, puede ofrecer a Ansu la tranquilidad necesaria para relanzar su carrera.
La operación, eso sí, no será sencilla. El FC Barcelona deberá decidir si apuesta de nuevo por Ansu Fati o si, como todo indica, opta por una nueva cesión para que siga sumando minutos. En ese contexto, el Celta de Vigo quiere posicionarse como una opción prioritaria, asegurando protagonismo y confianza al jugador. Además, el vínculo emocional de Ansu con varios integrantes del vestuario celeste podría jugar un papel clave en su decisión.
Giráldez quiere un Celta ambicioso y con talento joven
Con la permanencia en LaLiga prácticamente asegurada, Claudio Giráldez ya empieza a mirar al futuro. El técnico quiere un equipo joven, valiente y con talento ofensivo, y considera que Ansu Fati representa todas esas virtudes. Su apuesta por el canterano del Barça demuestra ambición y un deseo claro de construir un proyecto atractivo para la afición de Balaídos.
El club, por su parte, valora positivamente el perfil de Ansu, tanto en lo deportivo como en lo mediático. Un fichaje así supondría un impulso importante en todos los niveles, y aunque las negociaciones aún no han comenzado de forma oficial, todo apunta a que el nombre de Ansu Fati estará muy presente en la agenda del Celta de Vigo este verano.
Las temperaturas máximas experimentarán este lunes un notable ascenso en el tercio norte, más importante en el Cantábrico y en la Ibérica, aunque, por contra, en el tercio sur peninsular y áreas mediterráneas los valores máximos descenderán.
Las temperaturas mínimas descenderán en el nordeste y sudeste peninsulares y aumentarán en el resto, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Como fenómenos atmosféricos significativos, este lunes hay activado los avisos naranja en Andalucía de oleaje y rachas de viento, que podrán ser muy fuertes en la provincia de Cádiz y Estrecho. Sevilla y Málaga tienen aviso por viento y Granada y Almería por oleaje y en Barcelona por lluvia.
Se espera un día estable bajo la influencia de una amplia dorsal y predominarán los cielos despejados, y se prevé algún intervalo de nubes altas.
En el nordeste peninsular y Baleares se espera nubosidad de evolución por la tarde, sin descartar algún chubasco aislado. En Canarias, intervalos nubosos en el norte de las islas y poco nuboso o despejado en el resto. Probables bancos de niebla matinales en el norte de Burgos e interior del País Vasco.
Se prevé que soplen vientos flojos a moderados con predominio de las componentes este y sur. Tramontana moderada en Ampurdán y Menorca tendiendo a amainar.
En Alborán y el Estrecho vientos moderados de levante con intervalos de fuerte y probables rachas muy fuertes, al igual que en el interior de la provincia de Cádiz sin descartar zonas próximas de Málaga y Sevilla.
En Canarias continuarán los alisios moderados con intervalos de fuerte en zonas expuestas sin descartar rachas localmente muy fuertes.
El sábado fue emitida la final de la Copa del Rey por La 1 de TVE ante 7,4 millones de espectadores, y aunque los resultados causaron opiniones polarizadas entre los aficionados al fútbol, otra de las polémicas, se desató por la esperada —y decepcionante— participación de Melody, la representante de España en Eurovisión 2025.
Después de un aluvión de cuestionamientos hacia RTVE por su «vaga actuación», el presidente de la corporación, José Pablo López, dio la cara para responder con una frase que generó más preguntas que respuestas: «No será porque RTVE no lo haya intentado».
La «actuación» de Melody que nunca fue en la Copa del Rey
La «Actuación» De Melody En El Descanso De La Final De La Copa Del Rey De Fútbol | Fuente: Rtve
Melody, la representante de España en Eurovisión 2025, quien viajará a Basilea en mayo, apareció de forma breve durante la retransmisión de la final de la Copa del Rey. Sin embargo, lejos de ofrecer un espectáculo en vivo, su participación se limitó a un videoclip de 37 segundos de ‘Esa Diva’, el tema que interpretará en el festival europeo.
En el clip, grabado horas antes del evento deportivo, la captaba a ella junto al trofeo de la Copa del Rey y con el estadio totalmente vacío, esta aparición tan decepcionante y nada creativa dejó fríos a miles de seguidores.
La decepción se notó entre los eurofans, quienes esperaban una presentación similar al de las grandes estrellas en la Super Bowl. En su lugar, RTVE optó por lo simple y decidió insertar un video pregrabado sin previo aviso, lo que desencadenó una oleada de quejas en redes sociales. «Habéis vendido una cosa y luego ha sido la nada absoluta. Menuda estafa», escribió un usuario.
La respuesta directa de José Pablo López
La respuesta directa de José Pablo López | Fuente: RTVE
Ante la ola de críticas, el presidente de RTVE buscó calmar la molestia de los fans sin asumir responsabilidades. Utilizando su cuenta de X (antes Twitter), López escribió: «No será porque RTVE no lo haya intentado». La frase fue ambigua, pero concluyente y sugiere que la corporación buscó realizar una presentación en vivo de Melody, pero algo —o alguien— lo impidió.
Sin embargo, ni López ni RTVE abundaron en los detalles que impidieron una presentación en vivo durante La Copa del Rey. Tampoco la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), se ha pronunciado sobre posibles restricciones logísticas o de agenda. No obstante, esta falta de transparencia genera especulaciones y molestia.
Los eurofans exigen coherencia
Los eurofans exigen coherencia | Fuente: RTVE
El enfado de los fans de Melody y de Eurovisión no es en vano. España contempla una mala racha en el festival —con resultados cuestionables en los últimos años—, y la elección de Melody como representante ha generado grandes expectativas. Por tanto, su aparición en un evento de gran magnitud como la Copa del Rey se proyectaba como una oportunidad única para promocionar ‘Esa Diva’ y construir hype antes de su presentación oficial.
Sin embargo, el formato elegido por RTVE —un video corto y estático— desaprovechó la expectativa del público y dio la impresión de falta de creatividad. «Si querían que Melody brillara, ¿por qué no la pusieron en el campo? Hasta los micrófonos de los comentaristas sonaban más emocionantes que eso», criticó otro usuario en redes. El problema de los seguidores no es con el video, sino que se les dio una publicidad engañosa: RTVE promocionó la participación de Melody como un momento «estelar», pero no resultó así.
¿De quién es la responsabilidad?
De quién es la responsabilidad | Fuente: RTVE
Mientras RTVE argumenta que «lo intentó» y la RFEF mantiene el silencio, la polémica sigue latente. Expertos en comunicación sugieren que este tipo de situaciones infieren en la credibilidad de las instituciones. Cuando no hay una explicación clara sobre lo que pasó, el público llena las dudas con teorías, muchas veces negativas.
En este caso, la falta de explicaciones que mitiguen las interrogantes sobre por qué Melody no actuó en directo han llevado a algunos a señalar la capacidad de RTVE para manejar eventos de esta envergadura.
José Pablo López, presidente de RTVE, ha evitado profundizar en su defensa. Utilizando la frase —«No será porque RTVE no lo haya intentado»— podría interpretarse como una justificación evidente de que algo falló, pero no admiten errores. Mientras tanto, Melody sigue preparándose para su presentación en Eurovisión.
Waze se ha convertido en una de las aplicaciones preferidas por millones de personas en todo el mundo para conocer las indicaciones para acceder a cualquier lugar, contando con un componente social que la ha llevado a ser elegida por delante de otras de las opciones que podemos encontrar en el mercado, incluso por la popular Google Maps.
También propiedad de Google, hemos podido disfrutar de una amplia cantidad y variedad de nuevas características y funciones a lo largo de los últimos años, a los que se esperaba que se sumase una nueva muy deseada por los usuarios. Sin embargo, Waze ha dado marcha atrás y ha cancelado la que era una de sus funciones más esperadas.
WAZE, UNA APP CADA VEZ MÁS UTILIZADA
Fuente: Unsplash
Waze, que tiene un nuevo aviso que puede salvar vidas, se ha convertido en una herramienta esencial en nuestras vidas para saber llegar de un lugar a otro o para encontrar una localización en particular, al igual que sucede con otras de las principales aplicaciones de navegación como son Google Maps o Apple Maps.
Aunque Google Maps es la gran referencia en este sector, su plataforma «hermana», Waze, sigue ganando cada vez más adeptos, en gran parte gracias a su componente colaborativo y social que lleva a que sean los propios usuarios los que reporten todo tipo de incidencias y situaciones en tiempo real.
WAZE ESTÁ ENFOCADA A LA CONDUCCIÓN EN COCHE
Fuente: Unsplash
La principal diferencia que nos encontramos entre Google Maps y Waze, siendo ambas propiedad de la compañía de Mountain View, es que la primera de ellas se encuentra enfocada a todos aquellos que quieren desplazarse de un lugar a otro de cualquier forma, es decir, ya sea en coche, a pie, en bicicleta o en transporte público.
Además, facilita información adicional que puede llegar a resultar muy interesante para los usuarios, como las opiniones de los usuarios sobre ese lugar o negocio, sus horarios, sus precios y mucho más. En el caso de Waze, nos encontramos ante una aplicación que está pensada únicamente para la conducción en coche. Por lo tanto, su interfaz y funciones se encuentran enfocadas para facilitar las cosas al volante.
WAZE, UNA APP DIFERENCIAL
Fuente: Unsplash
Waze, que tiene funciones que no encontrarás en Apple Maps ni Google Maps, se ha convertido desde sus inicios en una aplicación diferencia, en la que se puede disfrutar de características y herramientas que otras de las opciones que podemos encontrar en el mercado no tienen, y que la hace ser por ello muy popular entre los conductores.
Una de sus principales señas de identidad es la de mostrar avisos sobre los controles policiales, pero también informan de otras muchas circunstancias y situaciones que se pueden dar en la vía y que pueden ser de gran utilidad para los conductores, siendo ellos mismos los que avisan de ello con facilidad desde la app.
WAZE CANCELA UNA DE SUS FUNCIONES MÁS ESPERADAS
Fuente: Unsplash
Recientemente, hemos podido conocer que Waze ha decidido dar marcha atrás con respecto a la llegada de la que era una de las funciones más esperadas de los usuarios para la conducción. A muchos usuarios no les ha gustado nada esta decisión, ya que se considera que encajaba perfectamente dentro de la plataforma.
Esta función consistía en añadir a las rutas las señales de «Stop» y los semáforos, de forma que conseguiría que los usuarios, al conducir, pudiesen conocer con mayor antelación la existencia de estos elementos que influyen en la circulación y el tráfico. Sin embargo, no llegará finalmente a la app, al menos por el momento.
EL MOTIVO POR EL QUE WAZE HA DADO MARCHA ATRÁS
Fuente: Unsplash
Ante la decisión de Waze de no implementar esta característica en su aplicación, son muchos los usuarios que se preguntan por la razón que ha motivado que finalmente se haya descartado esta posibilidad. Según aseguran desde la propia compañía, se ha decidido que es una función que no se ajusta a la estrategia de la app.
En cualquier caso, es llamativo que la plataforma haya decidido tomar otro camino diferente, ya que Waze ya conoce y tiene debidamente registrados en sus sistemas tanto las señales de «Stop» como los semáforos. Esto implica que, a priori, no parecía demasiado complicado añadir estas alertas a los mapas.
WAZE DEJARÁ DE PERDERSE EN LOS TÚNELES DE LA M30 DE MADRID
Fuente: Unsplash
Por otro lado, hay buenas noticias para quienes vayan por Madrid o tengan pensado hacerlo en el futuro, ya que Waze y Google Maps dejarán de perderse en los túneles de la M30, donde hasta ahora era habitual quedarse sin señal GPS, con lo que ello podía suponer a la hora de circular por ella.
La solución para evitar que esto pueda pasar es la instalación de balizas bluetooth compatibles con estas aplicaciones, una tecnología que que hasta el momento no estaba presente en la M30, pero que lo estará próximamente, tal y como ha anunciado el Ayuntamiento de Madrid.
BALIZAS QUE AYUDAN A WAZE
Fuente: Unsplash
Cuando se entra en un túnel, sobre todo cuando son largos, las aplicaciones con GPS predicen la posición en función de la velocidad que se llevaba al entrar. Aunque es una medida que funciona, su resultado está lejos de ser muy preciso y puede no ser suficiente cuando se trata de una carretera con bifurcaciones.
Es por ello por lo que el Ayuntamiento de Madrid lleva tiempo preparándose para la instalación de estas balizas, pero ha sido recientemente cuando se han comenzado a colocar. Gracias a ellas se salvarán las limitaciones que hay para instalar una infraestructura de repetidores GPS, que necesitan de antenas exteriores. Una red de balizas bluetooth es mucho más sencilla y la instalación finalizará en el mes de junio.
CÓMO SE UTILIZAN ESTAS BALIZAS CON WAZE Y GOOGLE MAPS
Fuente: Unsplash
Para poder hacer uso de las balizas en aquellos lugares en los que están instaladas, hay que tener en cuenta que se trata de una opción desactivada por defecto que hay que activar en las respectivas aplicaciones de Waze y Google Maps, siendo en todo caso sencillo de hacer con unos solos pasos.
En el caso de esta segunda app habrá que acudir a la foto de perfil para luego dirigirse a «Ajustes», donde en el apartado de «Navegación», se podrá localizar la opción «Balizas de túnel Bluetooth» y activarla. En ese momento habrá que concederle permisos para poder hacer uso de las mismas.
La salud del rey emérito Juan Carlos I ha llegado a un punto de no retorno. Las recientes pruebas médicas que fueron realizadas antes de su viaje a Sanxenxo la semana pasada confirmarían lo que sus cercanos y expertos venían anticipando: el deterioro físico y cognitivo del padre de Felipe VI ya no tiene marcha atrás.
A sus 87 años, el rey emérito se enfrenta a un cuadro clínico que, además de limitar su movilidad, también señala una progresiva pérdida de independencia. La información, publicada por el medio En Blau, adelanta que su pierna izquierda ya no responde, agregando este diagnóstico a una lista de complicaciones que involucran: artrosis avanzada, degeneración ósea y episodios crecientes de desorientación o incluso supuesta demencia senil.
El cuerpo de Juan Carlos I ya no responde
El último regalo opaco del emérito Juan Carlos I | Fuente: RTVE
El emérito ha sido sometido a más de diez intervenciones quirúrgicas en las últimas décadas. Según supuestos informes clínicos mencionados por el medio En Blau, sus caderas y rodillas se han visto afectadas por las múltiples operaciones, dejándolo con movilidad reducida, incluso imposibilitándole para acciones básicas como caminar o levantarse. «El rey emérito ha sido sometido a numerosas intervenciones a lo largo de los años, especialmente en las caderas y rodillas. Estas cirugías, unidas al paso del tiempo, le han dejado con una movilidad muy limitada, un cuadro de salud que ya no se puede ignorar», revela el medio.
Se ha comentado que su equipo médico advirtió que, aunque es un declive gradual, el avance de la artrosis y la degeneración ósea en lo que va de año, ha superado las peores expectativas de sus doctores. La pierna izquierda, según confirman las pruebas médicas, tiene ausencia de funcionalidad.
Esto ha obligado al emérito a depender casi totalmente de ayudas externas para trasladarse. Los tratamientos de medicina regenerativa, han dejado de proporcionarle efectividad. «La silla de ruedas parece ser la única opción que le queda para poder moverse de forma independiente», explica el informe.
Pero te contamos lo más grave a continuación.
La batalla emocional entre la negación y el temor a la dependencia
La Batalla Emocional Entre La Negación Y El Temor A La Dependencia | Fuente:&Nbsp;Rtve&Nbsp;&Nbsp;
Fuentes allegadas al exmonarca, citadas por EN Blau, indican que Juan Carlos I enfrenta un momento emocionalmente crítico. «Debería usar [la silla de ruedas] ya, como su hermana Margarita, pero le da mucha vergüenza. Lo ve como un signo de debilidad», señala el medio. El rechazo de aceptar su nueva realidad desencadena un aislamiento progresivo: evita apariciones públicas, eventos sociales e incluso ha presentado pérdida de apetito.
El emérito teme convertirse en una persona dependiente. Durante su reciente presencia en Sanxenxo, su estado de salud fue evidente: sus movimientos eran lentos, presentó dificultad para mantener el equilibrio y ha perdido masa muscular.
El declive cognitivo de Juan Carlos I
El Declive Cognitivo De Juan Carlos I | Fuente:&Nbsp;Rtve&Nbsp;&Nbsp;
Su cuerpo no es lo único que claudica. Según testigos cercanos, el emérito ha experimentado episodios frecuentes de confusión en los últimos meses. Está olvidando los nombres de personas conocidas, repite preguntas y, se ha desorientado en entornos familiares.
«Se le ha visto confundiendo a personas cercanas, olvidando nombres y algunos detalles importantes de su vida», detalla EN Blau. Aunque los síntomas, aún no han sido diagnosticados como demencia, se presume un deterioro cognitivo que avanza cada día.
Abu Dabi, Ginebra y la sombra de un posible regreso a España
Abu Dabi, Ginebra y la sombra de un posible regreso a España | Fuente: RTVE
Aunque Juan Carlos I reside oficialmente en Abu Dabi, el exmonarca pasa algunas temporadas en Ginebra, Suiza. Este país posee uno de los sistemas sanitarios más avanzados de Europa, y su ubicación geográfica facilita los viajes desde España. Según EN Blau, Juan Carlos I recibe allí atención médica las 24 horas.
Dada su condición médica, aumentan las especulaciones sobre un posible regreso definitivo a España. Aunque con su hijo, el rey Felipe VI, mantiene una relación distante, sigue siendo cordial, y algunos analistas, como Pilar Eyre, sugieren que la familia real podría buscar tenerlo en el país para garantizarle una vejez menos solitaria. Sin embargo, no existe hasta ahora un comunicado oficial que confirme estos rumores.
Durante años, muchos conductores han confiado en ese frenazo de última hora al divisar un radar, creyendo que así evitaban la temida multa por exceso de velocidad. Sin embargo, esos días han quedado atrás. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado un sistema tan sofisticado como implacable que está dejando sin efecto estas maniobras evasivas.
Los radares de tramo de la DGT, combinados con dispositivos móviles, han cambiado por completo las reglas del juego en materia de control de velocidad. En este artículo te explicaremos cómo funcionan estos sistemas, dónde se encuentran instalados y por qué resultan tan efectivos.
Cómo funcionan los radares de tramo de la DGT
Fuente: Agencias
Los radares tradicionales, aquellos que todos hemos visto al borde de la carretera, tienen una limitación importante: solo miden la velocidad en un punto concreto. Esto permitía a los conductores más avispados reducir bruscamente la velocidad al aproximarse al radar, para luego volver a acelerar una vez superado el dispositivo. Losradares de tramo, sin embargo, funcionan bajo un principio completamente diferente y mucho más efectivo.
El sistema consiste en dos cámaras situadas a cierta distancia una de la otra, normalmente entre unos cientos de metros y varios kilómetros. La primera cámara registra el paso del vehículo y toma nota de la matrícula y la hora exacta. La segunda cámara, situada más adelante, vuelve a registrar el mismo vehículo. Un ordenador calcula entonces el tiempo que ha tardado el coche en recorrer ese tramo y, en función de la distancia, determina si ha mantenido una velocidad media superior a la permitida.
La gran ventaja de este sistema es que hace completamente inútil ese frenazo de última hora. Da igual que el conductor reduzca la velocidad al pasar por las cámaras: si ha circulado demasiado rápido durante el tramo completo, la multa llegará igualmente. La DGT ha encontrado así la forma perfecta de evitar esos comportamientos erráticos que, además de buscar eludir las sanciones, pueden resultar peligrosos para el tráfico.
La ubicación estratégica de los dispositivos
Fuente: Agencias
Actualmente, la DGT cuenta con 92 radares de tramo distribuidos por todo el territorio nacional, a los que hay que sumar los gestionados por algunas comunidades autónomas. Estos dispositivos no se colocan al azar, sino que se instalan en puntos considerados críticos por su siniestralidad o por ser habituales escenarios de excesos de velocidad.
En Albacete, por ejemplo, encontramos uno de estos sistemas en la N-344, entre los kilómetros 109.995 y 117.995. En Asturias, la A-8 cuenta con un radar de tramo en el punto kilométrico 505.05. Madrid, como era de esperar, dispone de varios de estos dispositivos en sus principales accesos, como la A-4 y la AP-6. En Murcia, la A-7 está vigilada por otro de estos sistemas entre los kilómetros 634.5 y 635.951.
Lo peculiar de estos radares es que, a diferencia de los tradicionales, su ubicación suele estar señalizada. La DGT no pretende esconderlos, sino todo lo contrario: quiere que los conductores sepan que están siendo vigilados a lo largo de todo un tramo, no solo en un punto concreto. Esta transparencia busca modificar el comportamiento de los conductores de forma permanente, no solo cuando creen que están siendo observados.
El complemento perfecto: los radares móviles
Fuente: Agencias
Si los radares de tramo son la espina dorsal del nuevo sistema de control de velocidad, los dispositivos móviles actúan como el factor sorpresa. Estos radares pueden aparecer en cualquier punto de la red viaria, sin previo aviso y sin señalización alguna. Se instalan en vehículos camuflados o en trípodes colocados temporalmente al borde de la carretera.
La estrategia de la DGT es clara: combinar la predictibilidad de los radares de tramo con la imprevisibilidad de los móviles. Así, mientras los primeros educan a los conductores para que mantengan una velocidad constante y adecuada, los segundos evitan que estos se confíen en las zonas no cubiertas por los sistemas fijos.
Los datos demuestran la efectividad de esta combinación. Solo en el último año, los radares móviles han sido responsables de más de 300.000 multas por exceso de velocidad. Lo más preocupante para los infractores es que estos dispositivos son cada vez más difíciles de detectar, ya que la DGT renueva constantemente sus sistemas y métodos de camuflaje.
Las consecuencias de pasarse de la raya
Fuente: Agencias
Las sanciones por exceso de velocidad no son meras molestias administrativas. La DGT ha establecido un sistema de multas progresivo que puede llegar a tener consecuencias muy serias para los conductores reincidentes.
Las infracciones se clasifican en tres niveles según la gravedad. Las más leves, hasta 20 km/h por encima del límite, suponen 100 euros de multa sin pérdida de puntos. Entre 21 y 40 km/h de exceso, la sanción sube a 300 euros y la retirada de 2 puntos del carné. Los casos más graves, aquellos en los que se supera en más de 40 km/h el límite establecido, pueden acarrear multas de 600 euros, la pérdida de 6 puntos y, en situaciones extremas, incluso la retirada del permiso de conducir.
Pero más allá de las sanciones económicas y administrativas, está el aspecto más importante: la seguridad. Los estudios de la DGT demuestran que en los tramos donde se han instalado estos sistemas, los accidentes graves se han reducido en un porcentaje significativo. Al final, ese es el verdadero objetivo de toda esta tecnología: salvar vidas, no recaudar multas.
Un cambio de mentalidad necesario
Fuente: Agencias
La implantación de estos sistemas por parte de la DGT no es caprichosa. Responde a una necesidad real de mejorar la seguridad en nuestras carreteras. El exceso de velocidad sigue siendo uno de los principales factores en los accidentes de tráfico, y estas medidas buscan atajar el problema de raíz.
Los conductores debemos entender que los tiempos del «frenazo milagroso» han quedado atrás. La tecnología actual hace imposible engañar a los sistemas de control, y lo único que conseguimos con estas maniobras es ponernos en peligro a nosotros mismos y a los demás.
La solución no está en buscar trucos para evitar multas, sino en asumir que respetar los límites de velocidad no es una opción, sino una obligación. Al fin y al cabo, esos límites no se establecen al azar: son el resultado de años de estudio y análisis de las condiciones de cada vía.
El presidente del Real Zaragoza, Jorge Mas, ya trabaja en un ambicioso plan para reforzar al equipo de cara a la próxima temporada. Su objetivo es aprovechar sus contactos para intentar que Jamie Vardy, el veterano delantero de 38 años, se convierta en el nuevo referente ofensivo del conjunto maño. Vardy, quien no ha renovado su contrato con el Leicester City tras su descenso a la Championship, cuenta con ofertas de equipos de la Premier League, por lo que su posible llegada a Zaragoza sería un movimiento de impacto que revolucionaría el mercado.
Sin embargo, la operación está condicionada a la salvación del Real Zaragoza en LaLiga Hypermotion. A falta de varias jornadas para el final del campeonato, la permanencia todavía no está asegurada, y Jorge Mas es consciente de que solo un proyecto sólido y en la categoría de plata podría seducir al delantero inglés. Por eso, el club trabaja en paralelo en el objetivo inmediato de la salvación y en la planificación de un equipo de garantías para luchar por el ascenso en la 2025/26.
Jorge Mas Quiere A Jamie Vardy En El Real Zaragoza. Fuente: X (@Vardy7)
Jamie Vardy, un sueño al alcance si se salva la categoría
El fichaje de Jamie Vardy sería, sin duda, un golpe mediático para el Real Zaragoza y para LaLiga Hypermotion. A pesar de su edad, el delantero ha demostrado en Inglaterra que mantiene su olfato goleador y su físico competitivo, cualidades que lo convierten en un refuerzo de primer nivel para un equipo que aspira a recuperar su sitio en la élite del fútbol español. Jorge Mas confía en que la ambición del proyecto y la posibilidad de ser una pieza clave en el resurgimiento de un histórico seduzcan al atacante británico.
Además, el presidente zaragocista no descarta ofrecerle un contrato especial que incluya incentivos por ascenso y objetivos cumplidos, adaptándose así a la realidad económica del club y al interés del propio Vardy por vivir una nueva experiencia profesional. Si el Real Zaragoza consigue cerrar su permanencia, en las próximas semanas se intensificarían los contactos para tratar de cerrar una incorporación que sería histórica para la entidad.
Jorge Mas, decidido a construir un equipo de ascenso
Más allá del caso de Jamie Vardy, Jorge Mas ya ha dejado claro que su intención es construir un equipo competitivo que aspire al ascenso de forma inmediata. La llegada de un delantero de renombre sería solo la primera piedra de un proyecto ambicioso que busca devolver al Real Zaragoza a Primera División.
El presidente estadounidense, que ha ganado peso en las decisiones deportivas del club, quiere que este verano marque un antes y un después en la historia reciente de la entidad. Con Vardy como emblema y una plantilla equilibrada, el Real Zaragoza podría volver a soñar en grande gracias a la apuesta firme de Jorge Mas.
Telecinco ya confirmó el regreso de ‘Gran Hermano’ para celebrar los 25 años de historia del reality más icónico de España. Con Jorge Javier Vázquez al frente de nuevo y una casa que abandona su ubicación histórica, ‘GH’ arriba a la edición número 20 innovado en un formato que ha conquistado a millones.
‘Gran Hermano’ vuelve a nuestras pantallas con una fórmula que combina tradición y modernidad. El regreso de Jorge Javier Vázquez, la casa móvil y el reto de competir contra ‘Supervivientes All Stars’ pronostican un escenario impredecible. Algo que ha demostrado el reality es su capacidad para reinventarse para captar y entretener a la audiencia.
Jorge Javier Vázquez se mantiene como el rostro inquebrantable de ‘Gran Hermano’
Jorge Javier Vázquez Se Mantiene Como El Rostro Inquebrantable De ‘Gran Hermano’ | Fuente: Telecinco
Telecinco ha minimizado cualquier duda sobre la conducción del programa: Jorge Javier Vázquez seguirá al frente de las galas. Así lo han adelantado programas como ‘Socialité’ y ‘Fiesta’, donde Antonio Santana, presentador de los fines de semana, confesó: «Vuelve Gran Hermano en nada. Bueno, en nada… que vamos a tener un próximo GH y creo que va a ser con nuestro presentador… Un presentador que es Jorge Javier Vázquez». María Verdoy, copresentadora, agregó: «Y una casa que se mueve», sugiriendo cambios importantes en el plató del programa.
Estamos ante la vigésima edición de uno de los formatos más exitosos de Telecinco, respaldando a Vázquez como figura central después de su ausencia en ‘GH Dúo 2025’, donde la cadena seleccionó a Carlos Sobera e Ion Aramendi para llevar el reality. El regreso de Jorge Javier Vázquez refuerza la identidad del programa, pero también abre espacio para las expectativas sobre cómo manejará las nuevas dinámicas en una estructura y espacios renovados.
Adiós a Guadalix de la Sierra después de 24 Años de tradición
Adiós a Guadalix de la Sierra después de 24 Años de tradición | Fuente: Telecinco
Por primera vez en casi un cuarto de siglo, el reality de Telecinco ‘Gran Hermano’, abandonará su emblemática casa en Guadalix de la Sierra. La nueva ubicación se mantiene como una incógnita, el cambio de espacio pretende «sorprender a la audiencia» con un diseño moderno que genere interacciones más intensas entre los participantes.
La decisión de mudar la casa responde a la necesidad de refrescar el programa tras años en la misma locación. Telecinco apuesta por un «entorno que desafíe las dinámicas tradicionales», según fuentes internas, aunque se desconoce si esto afectará pruebas o reglas del juego.
¿Choque con ‘Supervivientes All Stars’?
Choque con ‘Supervivientes All Stars’ | Fuente: Telecinco
La fecha de estreno tampoco se ha confirmado. En 2024, ‘Gran Hermano’ regresó en septiembre, sin embargo, este año parece ser más complejo. Mediaset también tiene pensado emitir la segunda temporada de ‘Supervivientes All Stars’ en otoño, una estrategia para potenciar al público deseado en esa edición. Esto crea un conflicto: ¿convivirán ambos realities en la parrilla?
Históricamente, Telecinco ha evitado solapar programas estrella. Sin embargo, debido al éxito de ‘Supervivientes All Stars’ en 2024 —con Marta Peñate como ganadora— ha forzado a la cadena a priorizar los formatos. Fuentes cercanas al canal presumen que ‘Gran Hermano’ podría retrasarse hasta invierno, pero dependerá de la producción de ‘Supervivientes’.
‘Gran Hermano’ y sus 25 años de historia
‘Gran Hermano’ y sus 25 años de historia | Fuente: Telecinco
El regreso de ‘Gran Hermano 2025’ coincide con su 25º aniversario, lo que equivale a una situación digna de celebración, sobre todo, para destacar su impacto cultural en la televisión española. Desde su estreno en 2000, el reality ha lanzado rostros como Iván González (GH 1) o Adara Molinero (GH 16), y se ha transformado desde concursantes anónimos hasta influencers y famosos.
Para esta edición especial, se esperan homenajes, momentos icónicos, como las peleas de Pepe Herrero en GH 5 o el romance entre Aurah Ruiz y Jesé Rodríguez en ‘GH Dúo’. Además, podría incorporar mecanismos clásicos, como las nominaciones sin líder o pruebas extremas, mezcladas con novedades en la nueva casa.
Como dijo Antonio Santana: «Una casa que se mueve» no se trata de un cambio de escenario y ya; es una metáfora de un formato que se para capturar la esencia de cada época. La vigésima edición no será una excepción, por lo que ha decidido evolucionar.
Los códigos QR están cada vez más presentes en nuestro día a día. Aunque no es una tecnología que realmente sea novedosa, ya que lleva tiempo entre nosotros, a raíz de la pandemia sanitaria del coronavirus y la necesidad de evitar el contacto entre personas, aumentó notablemente su uso.
Hoy en día están muy presentes en una amplia cantidad de servicios y productos, permitiendo el acceso rápido a instalaciones, pagos y mucho más, pero también tienen algunos riesgos. Por este motivo, los expertos recalcan lo que hay que hacer para escanearlos de forma segura y sin riesgos.
USO MASIVO DE CÓDIGOS QR
Fuente: Unsplash
La pandemia sanitaria del Covid-19 provocó una gran cantidad de cambios en la sociedad, modificando hábitos del día a día de millones de personas en todo el mundo, y España no fue una excepción. Muchas de las acciones que realizábamos hasta el momento cambiaron de forma radical y, aunque algunas han regresado a la normalidad, otras aún se mantienen.
Una de las que en su momento llegaron y que aún se mantienen en la actualidad es el uso masivo de los códigos QR por parte de todas las empresas y negocios que quieren trasladar cualquier tipo de información a sus clientes. También por la posibilidad de acceder a pagos o a la conexión inalámbrica de un router directamente con este tipo de códigos, cuya adopción actualmente es total.
LOS CÓDIGOS QR, CADA VEZ MÁS PRESENTES
Fuente: Unsplash
Es una realidad que los códigos QR están cada vez más presentes en nuestra sociedad, pero al mismo tiempo está creciendo el phishing a través de códigos QR, lo que es un gran riesgo para la ciudadanía. Hoy en día es muy habitual encontrarnos con este tipo de códigos QR en hostelería, donde muchos empresarios los utilizan para poder disponer de cartas digitales, lo que les permite hacer modificaciones sin tener que volver a hacer la impresión de la misma.
También se ha popularizado su uso en entradas y billetes de transportes, así como para conectar diferentes aplicaciones y servicios en diferentes dispositivos. Este tipo de códigos ya son parte de nuestro día a día y hay que aceptarlo, pero al mismo tiempo resulta necesario saber usarlos de la forma correcta para no ver comprometida la seguridad.
EL PELIGRO DE LOS CÓDIGOS QR
Fuente: Unsplash
La integración de las aplicaciones de lectura de los códigos en los móviles, tanto por parte de Google en Android como de Apple en iOS de serie, sin tener que descargar aplicaciones de terceros, también ha supuesto un punto a favor para la adopción de esta tecnología. Como decimos, aunque lleva mucho tiempo entre nosotros, no fue hasta hace pocos años cuando se adoptó de forma masiva.
Sin embargo, esta popularización no solo trae ventajas, sino que hay una serie de inconvenientes que hay que tener en cuenta y es que los ciberdelincuentes las utilizan para cometer todo tipo de actos ilícitos. De hecho, la Guardia Civil ya ha alertado en numerosas ocasiones de estafas con códigos QR en los paquetes, así como en otros soportes.
COMPRUEBA SI HAY UNA PEGATINA SOBRE EL CÓDIGO QR
Fuente: Unsplash
Para evitar los riesgos que tiene el uso de códigos QR, es recomendable tener en cuenta una serie de recomendaciones básicas que se pueden poner en práctica antes de escanearlo. Una de las acciones que se deberían hacer por seguridad es la de comprobar si hay una pegatina encima.
Una de las estafas más comunes es la de intentar suplantar un código QR realcon otros modificados para llevar al usuario a una página web fraudulenta. Para ello, se pegan encima de los reales con una pegatina del código modificado. Se puede comprobar pasando el dedo por encima y fijándose especialmente en los bordes.
BUSCA EN INTERNET ANTES DE LEER EL CÓDIGO QR
Fuente: Unsplash
Otra comprobación que debería hacerse por seguridad es la de buscar a través de internet si el código QR es una forma común para acceder a la web del servicio. Una variante de la estafa de poner pegatinas por encima de estos códigos es la de colocarlos en lugares donde realmente no son necesarios utilizar.
Por ejemplo, se han visto códigos QR en parquímetros o cargadores de Tesla, cuando la empresa de vehículos eléctricos nunca ha usado este código para dar acceso a los clientes a su red de carga para coches. Ante cualquier más mínima duda, internet puede ser de gran ayuda para tratar de encontrar una respuesta y saber si es o no un código QR legítimo.
OTROS CONSEJOS SOBRE LA LECTURA DE LOS CÓDIGOS QR
Fuente: Unsplash
Por otro lado, para protegerse a la hora de leer códigos QR, es recomendable previsualizar la URL antes de entrar desde la cámara. Cuando se apunta con la cámara al código QR, aparece la dirección web a la que nos va a llevar, y aunque no siempre sale entera, es suficiente para poder detectar en muchos casos si es o no una web fraudulenta.
También es recomendable utilizar una aplicación para escanear que sea conocida. A pesar de que la mayoría de los usuarios hacen uso de las aplicaciones por defecto que incluyen las cámaras de sus respectivos smartphones, hay otros que usan apps descargadas desde las tiendas de aplicaciones y no siempre son seguras.
CÓMO ACTUAR TRAS ESCANEAR EL CÓDIGO QR
Fuente: Unsplash
Una vez que has escaneado el código QR, también es importante tener presentes unas recomendaciones básicas de seguridad, que empiezan por nunca facilitar datos personales en webs a las que has entrado a través de ellos. Si es una web en la que necesitas entrar para facilitar datos sensibles, es preferible que accedas de forma manual a la URL en concreto.
También recuerda que no debes facilitar información bancaria o de pago para evitar posibles riesgos para tu entidad bancaria. Los motivos son similares a los que llevan a los usuarios a desconfiar de facilitar este tipo de datos en las redes WiFi públicas. De igual modo, recuerda no abrir archivos sospechosos a los que puedas acceder con este tipo de códigos.
LA UTILIDAD DE LOS CÓDIGOS QR
Fuente: Unsplash
A pesar de que hay algunos riesgos con respecto al uso de códigos QR, no quiere decir que nunca haya que usarlos, ya que, al igual que otros muchos elementos que tenemos actualmente a nuestra disposición, son útilesy muy cómodos para nuestro día a día. Sin embargo, hay que utilizarlos con cautela y protección.
Aplicando el sentido común y teniendo cuidado, se podrán utilizar este tipo de códigos QR sin problemas y sin que suponga un riesgo para los datos personales o bancarios. En cualquier caso, es imprescindible siempre adoptar medidas de prevención que así lo permitan.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la prórroga del contrato de servicios del Campus del Videojuego, consolidando así la estrategia municipal para convertir a la capital en un referente del sector del videojuego en Europa. La prórroga, con una inversión de 2,68 millones de euros, estará vigente del 1 de septiembre de 2025 al 30 de noviembre de 2026.
El Campus del Videojuego, para los que le conocen todavía se encuentra ubicada en Casa de Campo y con más de 3.000 m² repartidos en tres pabellones, se ha convertido desde su inauguración en diciembre de 2022 en un espacio clave para el emprendimiento, la innovación y la formación especializada en el sector. Entre todos los servicios que ofrece actualmente, destacan los laboratorios de alta tecnología en sonido, vídeo y realidad virtual/aumentada.
Esta acción se enmarca en el programa municipal Madrid in Game, una iniciativa que ya ha impulsado 135 proyectos y generado más de 200 empleos mediante su programa de aceleración Start IN UP, cuya quinta edición cuenta con 58 startups.
Y por si fuera poco, gracias al trabajo que se viene realizando de este Campus, Madrid se ha posicionado como epicentro europeo del videojuego, al acoger eventos internacionales como Valorant Masters o la Call of Duty League, y participar en ferias clave como GDC (San Francisco), eMerge Americas (Miami) y próximamente Gamescom (Colonia).
Con esta inversión, que además está plenamente justificada por los logros obtenidos en el Campus, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el empleo juvenil, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de una industria cultural en auge, clave en la economía creativa global.
La inversión de 2,68 millones refuerza el liderazgo de Madrid en la industria gaming
Fuente: Agencias
Así es, por fin, la ciudad de Madrid ha dado un paso firme para consolidarse como referente europeo en la industria del videojuego (una buena noticia para los amantes de los videojuegos), y ha decidido destinar una importante inversión pública de 2,68 millones de euros al impulso del sector.
Se trata sin lugar a dudas, de una apuesta institucional que ha permitido no solo fortalecer infraestructuras clave, (como el Campus del Videojuego en Matadero), sino también posicionar a la capital como un entorno fértil para el crecimiento de empresas emergentes, desarrolladores independientes y proyectos de innovación tecnológica vinculados al entretenimiento digital. Se trata entonces, de una inversión que no solo viene a fortalecer el trabajo que se viene realizando, sino que además abrirá las puertas a nuevos proyectos.
El respaldo económico se traduce en una política clara por atraer talento (además del talento nacional, el sector requiere de talento extranjero, que con esta inversión, seguramente empezarán a notar el trabajo que se viene realizando en España), fomentar la creación de empleo cualificado y generar un ecosistema competitivo a nivel internacional.
Con este movimiento, Madrid no solo sigue el ritmo de otras capitales europeas con tradición en el sector, como Berlín o Estocolmo, sino que comienza a marcar su propio modelo de desarrollo, en el que confluyen creatividad, emprendimiento y apoyo institucional. No se trata entonces de una inversión al azar, es una medida que forma parte de una estrategia mayor, que tiene que como objetivo posicionar a España como un referente internacional en materia de videojuegos.
El Campus del Videojuego impulsa 135 proyectos y más de 200 empleos en solo dos años
Fuente: Agencias
El Campus del Videojuego de Madrid, desde su nacimiento, se ha dedicado a apalancar el crecimiento del sector de los videojuegos en el país, tanto es así que en apenas dos años de funcionamiento, este Campus ha albergado 135 proyectos vinculados al desarrollo de videojuegos, tecnología inmersiva y narrativa interactiva. El impacto de estos proyectos en materia de generación de empleo cualificado y no cualificado, por ejemplo, justifica en parte la inversión de la Comunidad de Madrid en el sector.
Esta incubadora de talento ha favorecido la colaboración entre estudios independientes, instituciones educativas y empresas consolidadas, creando un entorno donde las ideas pueden escalar rápidamente hacia productos reales. A este impacto se suman los más de 200 empleos generados de forma directa, lo que evidencia la capacidad del Campus para dinamizar el mercado laboral especializado. Los expertos en el sector ven con buenos ojos la inversión, y la Comunidad de Madrid seguramente verá a corto plazo el impacto de esta inversión.
La combinación de asesoramiento empresarial, formación técnica y acceso a recursos tecnológicos de última generación convierte a este espacio en un referente no solo a nivel nacional, sino también como modelo exportable a otras regiones europeas interesadas en fortalecer su industria creativa. Las expectativas crecen cada día a raíz de esta inversión, de momento todos los ojos del sector nacional e internacional están puestos en el Campus, pero el tiempo nos dará las respuestas.
Startups madrileñas brillan en eventos internacionales como la GDC, Gamescom y eMerge Americas
Fuente: Agencias
Producto del trabajo que se viene realizando en el Campus, la proyección internacional de las startups madrileñas del sector gaming ha quedado patente en su participación en citas clave como la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco, la Gamescom de Colonia o el eMerge Americas en Miami.
Tengamos claro, que estas ferias no solo ofrecen visibilidad ante los grandes actores de la industria, sino que también permiten a los emprendedores locales establecer alianzas estratégicas, captar inversión extranjera y validar sus productos en mercados altamente competitivos. En general, el trabajo que se ha venido realizando en el sector justifica el tamaño de la inversión que ha realizado la Comunidad de Madrid, y seguramente marcará un nuevo rumbo para las empresas de los videojuegos españolas.
El respaldo institucional, sumado al talento emergente que surge en Madrid, ha sido clave para que los estudios madrileños despierten el interés de publishers internacionales y plataformas tecnológicas. Con propuestas innovadoras, que combinan narrativa original, mecánicas de juego únicas y una clara orientación global, estas startups demuestran que Madrid no solo crea videojuegos, sino que también exporta creatividad. Y con esta inversión, los éxitos del sector se multiplicaran en poco tiempo, porque ya el talento, la creatividad y las ganas están, es cuestión de tiempo para empezar a ver los resultados.
Tras su salida del FC Barcelona, Messi emprendió una nueva etapa en su carrera, y ahora, en la recta final, disfruta del fútbol en Estados Unidos. Juega en el Inter Miami, equipo presidido por David Beckham, y lo hace con varios de sus ex compañeros del Barça, como Luis Suárez, Jordi Alba y
Busquets. Juntos están llevando la magia del fútbol a tierras estadounidenses, pero Messi quiere más y ha pedido otro fichaje. Y esta vez no uno de los de Hansi Flick, sino más bien uno que es entrenado (por el momento) por Carlo Ancelotti. Nos referimos a Luka Modric, del Real Madrid. El argentino quiere que el croata vista de rosa la próxima temporada.
Luka Modric Fuente: Reuters
Leo Messi pide a Beckham que fiche a Luka Modric para la temporada que viene
Es más; en las últimas semanas se pusieron dos nombres como posibles incorporaciones para acompañar a Leo Messi en el Inter Miami: Kevin de Bruyne y Ángel Di María, el belga ha sonado fuerte para llegar a la MLS desde que a principios de abril anunció su salida del Manchester City, mientras que el ‘Fideo’ tiene todos los argumentos para apuntarse en la lista de los ‘amigos de Messi’ en Miami.
De todos modos, es el astro argentino el que busca más allá y ha pedido a la directiva de Miami hacerse con el fichaje de un Luka Modric del que aún no ha renovado con los madridistas, aún de que su contrato expira próximamente. Es por eso que la idea del ’10 es traer al otro ’10’ del Real Madrid.
Modric empieza a considerar un nuevo reto
Modric, por su parte, empieza a considerar seriamente la opción de un nuevo reto. La MLS le ofrece un cierre de carrera diferente, pero no menos competitivo. En Miami lo esperan con los brazos abiertos. No solo por su calidad, sino por lo que representa. Allí se imaginan la visión de juego y la química que pueden generar. Sería un espectáculo. Y además, un mensaje claro: Inter Miami quiere dominar el fútbol norteamericano.
Para la incorporación de un fichaje como este, el equipo de Mascherano debería hacer un movimiento en su plantilla, y según el experto en la MLS, Tom Bogert, hay una opción viable, ya que el Inter Miami ha recibido ofertas por Julian Gressel, quien luego de jugar 32 partidos en 2024, en esta temporada no ha visto acción.
Fichar por el Betis de Pellegrini se ha convertido en un atractivo para cualquier futbolista que quiera crecer, relanzar o dar un paso al frente en su carrera. El mejor ejemplo es Isco, pero también Anthony. El primero lo ganó todo en el Real Madrid y el otro destrozó todos los registros económicos en Manchester, pero ambos necesitaban algo que solo podían encontrar en Heliópolis.
Estabilidad, confianza y comodidad para ofrecer su mejor juego. Por eso cada vez es más frecuente ver cómo el Betis está llamando la atención de poderosos jugadores. Los dos últimos tiene que ver con dos nombres que siempre han sonado para los del Benito Villamarín, pero que gracias al buen hacer de Pellegrini y al buen rendimiento en Europa, pueden estar cerca de llegar a Sevilla.
Junior Firpo Pellegrini Fuente: Leeds United
Firmo y Álvaro Vallés buscan jugar a las órdenes de Pellegrini
Hablamos en este caso de Álvaro Valles y Júnior Firpo. Los dos están en constante cercanía para ser jugadores del Betis la próxima temporada, pero ha sido ahora cuando ambos futbolistas tienen la mejor intención de recalar en la plantilla de Pellegrini. Y esto, para afrontar una temporada en la que el regreso a Europa está cada vez más cerca.
El caso más claro es el de Firpo. Porque el ex bético, que salió en busca de un nuevo rumbo hacia el Leeds, está viendo ahora que el Betis puede hacer mucho más por su carrera. Y no solo porque esté peleando por afianzarse en Europa, sino porque el Leeds afronta un proyecto al que aún le quedan importantes mejoras.
Álvaro Vallés rechazó otras mejores ofertas de la Premier por firmar con el Betis
Sobre todo para asombrar en la Premier, categoría de la que todavía no tienen el ascenso asegurado. O lo que es lo mismo; quiere volver a casa. Para lo que tiene que ver con Álvaro Vallés, el portero rescindió el contrato en enero con la UD Las Palmas para respetar el preacuerdo con el Betis y llegará a coste cero este verano. De hecho, ya tuvo ofertas de la Premier, como la del Aston Villa, que rechazó para ahora jugar a las órdenes de Manuel Pellegrini.
Mientras, el chileno sigue batiendo registros. Ya es el entrenador con más victorias en el Betis, aunque los logros individuales no sean su meta. «Aumentar mi figura no ha sido nunca mi objetivo, aunque para mí es un orgullo tener esa posición de ser el técnico con más partidos ha ganado en una institución tan importante y tan pasional como es el Betis, a la cual yo me siento plenamente identificado en estos cinco años
El reality de Telecinco ‘Supervivientes’, es noticia nuevamente por una mezcla explosiva que se suscitó el domingo: enfrentamientos en directo, otro concursante a punto de abandonar y una reorganización de equipos que cambió las reglas del juego.
Sandra Barneda, al frente del debate del domingo, tuvo que enfrentarse a una tensión inusitada entre el padre de Manuel González y Marta Peñate, Por otra parte, Koldo Royo enviaba un mensaje desgarrador desde la playa. Así se vivió ‘Supervivientes’ el fin de semana.
El enfrentamiento que paralizó el debate en ‘Supervivientes’
El enfrentamiento que paralizó el debate en ‘Supervivientes’ | Fuente: Telecinco
El debate de ‘Supervivientes 2025’ se volvió incómodo cuando el padre del concursante Manuel, se fue en contra de Marta Peñate en pleno directo. La colaboradora cuestionó el pasado de Manuel en ‘La isla de las tentaciones’, abordando sus infidelidades.
El padre, Miguel González, respondió de inmediato: «¿Y tú qué hiciste en ‘La isla de las tentaciones’? Que parece que te pagan para hablar de mi hijo», gritó, mostrándose bastante alterado. «¡A mí, mi hijo, me duele!», agregó, alzando la voz hasta que la presentadora, Sandra Barneda intervino.
Barneda finalizó el conflicto en seco: «Es un programa que quiero mucho, pero ahora estamos en ‘Supervivientes’, no en ‘La isla de las tentaciones’». Sin embargo, Miguel no se calló: también señaló a José Carlos Montoya, otro de los concursantes más polémicos desde ‘La isla de las tentaciones’, por sus comentarios sobre Manuel: «Que si la tiene chica, que si el físico… ¿Qué conversación tiene Montoya? ¡Si quieres, saco el boniato!». El enojo demostró el desgaste emocional que genera’Supervivientes’, incluso para las familias que viven el reality fuera de las pantallas.
Koldo Royo al límite: «Me cuesta respirar, no puedo más»
Koldo Royo al límite | Fuente: Telecinco
El chef del grupo, Koldo Royo, de 66 años, experimentó su punto de quiebre en Supervivientes. En una conexión en directo, pidió a los usuarios que lo votaran para abandonar el programa: «Estoy muy bajo, me están dando un suero. Esta vez, por favor, […] que esta vez no me apoye». A través de esta conexión lo pudimos percibir demacrado y con voz entrecortada, situación que conmovió incluso a Barneda, quien envió ánimos para levantarlo, pero no obtuvo éxito.
Koldo fue honesto con sus palabras: «Llevo dos meses aquí y estoy muy bajo, me cuesta mucho respirar. Estoy flojo y esta vez lo he hablado con dirección. No puedo más». Aunque en ocasiones anteriores pudo recomponerse, su mensaje esta vez fue una despedida: «Soy vasco y me las como yo solo, no me gusta ir dando pena a nadie. Si me quieren, me ayudarán a ir a casa». Sus palabras evidencian el coste físico y mental del reality.
Laura está fuera y Carmen lidera el nuevo equipo
Laura está fuera y Carmen lidera el nuevo equipo | Fuente: Telecinco
La producción de ‘Supervivientes’ decidió hacer una reestructuración total de los equipos en Honduras. Después de una votación exprés en Mitele Plus, Carmen Alcayde fue repescada, pero Laura Cuevas no corrió con el mismo destino y abandonó el programa definitivamente. Ambas tuvieron la potestad de reorganizar a los concursantes:
Equipo de Carmen: Álvaro Escassi, Anita Williams, José Carlos Montoya, Álex Adrover y Borja González.
Equipo de Laura: Damián Quintero, Joshua Velázquez, Pelayo Díaz, Nieves Fit, Koldo Royo y Manuel González.
El reto decisivo para seleccionar la nueva Playa Calma fue extrema: los participantes reptaron con una pelota bajo obstáculos. El equipo de Damián Quitero fue superior, pero la sorpresa vino después con la salida de Laura, al parecer, su estrategia de selección no la ayudó con el público.
Sandra Barneda es experta en moderar el caos con puño firme
Sandra Barneda Es Experta En Moderar El Caos Con Puño Firme | Fuente: Telecinco
Sandra demostró una vez más por qué es la cara irrefutable del debate. Además de frenar el conflicto entre Miguel González y Peñate, manejó con habilidades y profesionalismo la crisis de Koldo. «Conozco mi cuerpo», insistió el concursante vasco, a lo que Barneda contestó: «Todos te hemos visto luchar, pero tu salud es lo primero».
‘Supervivientes 2025’ sigue siendo un huracán de emociones. El programa del domingo tuvo de todo, desde los gritos en plató entre Miguel y Peñate hasta el desgarro de Koldo suplicando ser votado, ¿Logrará Koldo salir del programa? ¿Se recuperará Manuel de las críticas de sus compañeros? El reality de ‘Supervivientes’ no da tregua, y los espectadores, estamos atentos a cada movimiento del formato.
Hace apenas una década, la mayoría de nosotros habríamos tildado de paranoico a quien sugiriera que nuestros teléfonos pudieran escucharnos. Hoy, sin embargo, la preocupación de que el móvil registre nuestras conversaciones privadas se ha convertido en una inquietud generalizada y, en muchos casos, fundamentada. La tecnología que llevamos en nuestros bolsillos ha evolucionado hasta tal punto que puede transformarse en una herramienta de vigilancia constante, muchas veces sin que seamos plenamente conscientes de ello.
Revisando nuestros dispositivos, encontramos aplicaciones con permisos de acceso al micrófono que realmente no necesitan esta funcionalidad para operar correctamente. Desde juegos aparentemente inocuos hasta utilidades básicas, muchas apps solicitan y obtienen acceso a nuestro micrófono sin una justificación clara, convirtiendo nuestro móvil en un potencial dispositivo de escucha que podría estar captando información sensible en cualquier momento. A esto se suman configuraciones predeterminadas de asistentes virtuales que mantienen una escucha activa permanente, incrementando los riesgos para nuestra privacidad digital.
LA INQUIETANTE REALIDAD DETRÁS DE LOS PERMISOS QUE CONCEDEMOS
Fuente: Freepik
Al instalar una nueva aplicación en nuestro móvil, solemos aceptar todos los permisos solicitados casi de forma automática. Esta acción aparentemente inocua puede tener consecuencias significativas para nuestra privacidad. Muchas aplicaciones solicitan acceso a funciones que no necesitan para su funcionamiento básico, como el micrófono en el caso de simples juegos o herramientas de productividad.
Las empresas desarrolladoras justifican estos permisos con argumentos como la mejora de la experiencia de usuario o futuras actualizaciones, pero la realidad es que estos accesos pueden utilizarse para recopilar datos sobre nuestros hábitos y conversaciones con fines publicitarios o incluso más preocupantes. Un estudio reciente de la Universidad de Cambridge reveló que el 74% de las aplicaciones gratuitas en las tiendas oficiales solicitan permisos excesivos, y aproximadamente un tercio de ellas accede al micrófono sin una necesidad técnica evidente para su funcionamiento principal.
CÓMO TU ASISTENTE VIRTUAL PODRÍA ESTAR TRAICIONANDO TU CONFIANZA
Fuente: Freepik
Los asistentes virtuales como Siri, Google Assistant o Alexa han revolucionado la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos. Sin embargo, estos útiles ayudantes tienen una característica potencialmente problemática: permanecen en modo de escucha constante esperando sus palabras de activación. Esta funcionalidad, aunque conveniente, plantea serias dudas sobre la privacidad.
La configuración predeterminada de estos asistentes suele ser invasiva, manteniendo el micrófono del móvil activo incluso cuando no estamos utilizando activamente el dispositivo y enviando datos a servidores remotos para su procesamiento. Investigaciones independientes han documentado casos donde estos sistemas registran conversaciones sin que se haya pronunciado la palabra de activación, debido a falsos positivos o configuraciones demasiado sensibles. Además, muchos usuarios desconocen que pueden ajustar o limitar significativamente esta capacidad de escucha continua sin perder las principales ventajas que ofrecen estos asistentes en su móvil diario.
LAS APLICACIONES QUE MÁS ESPÍAN Y CÓMO IDENTIFICARLAS
Fuente: Freepik
No todas las aplicaciones que solicitan acceso al micrófono de tu móvil tienen intenciones maliciosas, pero algunas categorías destacan por solicitar permisos excesivos sin una justificación clara. Los juegos casuales encabezan esta lista problemática, seguidos por aplicaciones de edición de fotos, linternas y utilidades básicas que técnicamente no requieren esta función para su operación principal.
Para identificar estas aplicaciones potencialmente invasivas, debemos revisar periódicamente la sección de permisos en la configuración de nuestro móvil. Las señales de alarma incluyen apps que solicitan acceso al micrófono sin tener funcionalidades relacionadas con audio, aplicaciones que activan el indicador de micrófono cuando no están siendo utilizadas activamente o aquellas que consumen batería de forma anómala en segundo plano. Un caso especialmente preocupante son las aplicaciones que solicitan que el permiso de micrófono permanezca activo «siempre», en lugar de «solo mientras se usa la aplicación», ya que esto les permite potencialmente recopilar audio incluso cuando no estamos interactuando con ellas.
DESACTIVA AHORA MISMO ESTOS PERMISOS PELIGROSOS EN TU DISPOSITIVO
Fuente: Freepik
Afortunadamente, tanto Android como iOS ofrecen herramientas para controlar qué aplicaciones tienen acceso al micrófono de tu móvil. En Android, dirígete a Ajustes > Aplicaciones > Gestión de permisos > Micrófono, donde encontrarás un listado completo de todas las apps con este permiso activado y podrás revocarlo individualmente.
Para usuarios de iPhone, el proceso es igualmente sencillo: ve a Ajustes > Privacidad > Micrófono y podrás gestionar qué aplicaciones tienen autorización para acceder a esta función. Es recomendable revisar esta configuración al menos una vez al mes, ya que las actualizaciones de aplicaciones pueden reactivar permisos previamente denegados o solicitar nuevos accesos sin que lo notemos. En ambas plataformas, también es crucial configurar correctamente los asistentes de voz: en Android, puedes limitar o desactivar completamente «OK Google» desde los ajustes del asistente, mientras que en iOS puedes hacer lo mismo con Siri en la sección de configuración correspondiente de tu móvil.
PROTEGE TU PRIVACIDAD SIN RENUNCIAR A LA TECNOLOGÍA
Fuente: Freepik
Proteger nuestra privacidad no implica necesariamente renunciar a las ventajas que nos ofrece la tecnología móvil moderna. Se trata más bien de establecer un equilibrio saludable y tomar control activo sobre qué información compartimos y con quién. La clave está en adoptar hábitos digitales más conscientes.
Además de revisar y ajustar los permisos de micrófono en tu móvil, existen otras medidas complementarias para salvaguardar tu privacidad. Utiliza el modo avión o desactiva completamente tu dispositivo durante reuniones confidenciales, realiza auditorías de privacidad periódicas revisando todas las aplicaciones instaladas y eliminando aquellas que ya no utilizas o que consideres innecesarias. También es recomendable considerar alternativas de pago a aplicaciones gratuitas para funciones esenciales, ya que estas suelen financiarse con publicidad y recopilación de datos en lugar de convertir directamente tu móvil en un producto comercializable a terceros.
Las personas mayores de 60 años que se muevan en transporte público, concretamente en Renfe, podrán disfrutar de nuevos beneficios y ventajas. Dado que son uno de los colectivos más vulnerables, sobre todo si hablamos de movilidad, la compañía ferroviaria les ha ofrecido la posibilidad de grandes descuentos a la hora de viajar con ellos.
En un contexto donde la movilidad cobra una importancia crucial, ya sea por ocio, razones familiares o compromisos personales, Renfe ha diseñado una tarjeta que facilita el acceso a su red ferroviaria sin que el precio del billete sea una barrera.
RENFE RENUEVA SU TARJETA DORADA PARA OFRECER IMPORTANTES DESCUENTOS A LOS MAYORES DE 60 AÑOS
Porque en los últimos años, el incremento en la demanda de esta tarjeta ha evidenciado la necesidad de mejorar y optimizar su proceso de solicitud y renovación. Renfe, consciente de esta situación, ha implementado nuevos métodos que simplifican el trámite, incorporando la posibilidad de realizar la renovación en línea.
«Si eres mayor de 60 años, asegúrate un descuento en todos tus viajes en tren por solo seis euros» Así explicó la compañía ferroviaria su nueva iniciativa para que las personas que cumplan con la edad requerida paguen menos por moverse en tren, sobre todo si lo hacen en Renfe.
Descuentos Renfe Mayores 60 Años. Fuente: Agencias
«Puedes adquirir tu Tarjeta Dorada, nominativa e intransferible, en las taquillas de las estaciones o en agencias de viaje», explican. La Tarjeta Dorada de Renfe cuenta con diferentes descuentos según el tren que elija la persona, siendo del 25% o del 40%.
En su web, Renfe explica que en trenes AVE, AVE Internacional entre España y Francia y Larga Distancia el descuento es del 25% sobre cualquier precio disponible. Por su parte, en los trenes de Media Distancia, el descuento alcanza el 40%. En cuanto a los trenes Avant, el descuento que se aplica va en función del día que se coge el billete.
CÓMO SOLICITAR LA TARJETA DORADA DE RENFE
La adquisición de la Tarjeta Dorada debe realizarse de manera presencial en las taquillas de las estaciones y en agencias de viaje por un precio desde 6 euros.
Fuente: Agencias
En cambio, su renovación, por uno, dos o tres años también se puede realizar online a través de la página web de Renfe.
Como decimos, entre los beneficios que hay, esta tarjeta les permite a los usuarios disfrutar de descuentos los 365 días del año, lo que hace que sea especialmente útil para aquellos que viajan con regularidad, tanto por trabajo como por ocio. Además, si la persona tiene una discapacidad del 65% o más, su acompañante puede beneficiarse del mismo descuento en el billete, facilitando los viajes en pareja o con ayuda.
Se puede renovar cualquier Tarjeta Dorada, excepto las emitidas por entidades bancarias, desde 90 días antes de su fecha de caducidad. Por seguridad, tendrá que indicar el documento y nº de tarjeta y, posteriormente, el email y móvil asociados a ella.
Una vez completado el proceso, recibirá la Tarjeta Dorada para su descarga en soporte PDF o en Passbook, así como la confirmación de dicha renovación por correo electrónico. En el caso de los beneficiarios de esta tarjeta por cuestión de edad, será necesario que hayan cumplido al menos 60 años, y que justifiquen su edad mostrando el DNI, NIE o pasaporte.
Con todo, el precio de la Tarjeta Dorada es de 6 euros y tiene una vigencia de un año. Además, Renfe ofrece la posibilidad de adquirirla con una validez de dos años por 12 euros o de tres años por 15 euros. Optar por estas opciones de mayor duración permite a los usuarios ahorrar en futuras renovaciones y evitar trámites adicionales.
Marco Asensio toma una decisión clave y cierra la puerta a Atlético y Real Sociedad
El futuro de Marco Asensio parece haber tomado un rumbo claro, Inglaterra. El delantero mallorquín, que actualmente milita en el Aston Villa en calidad de cedido, ha enviado un mensaje contundente a dos clubes españoles que lo seguían de cerca tales como el Atlético de Madrid y la Real Sociedad. Ambos equipos tenían al internacional español entre sus prioridades para el mercado de verano, pero todo indica que Asensio ha decidido seguir su carrera en la Premier League, donde vive uno de los mejores momentos de su trayectoria.
Desde que llegó al conjunto dirigido por Unai Emery el pasado mes de febrero, el exjugador del Real Madrid ha recuperado su mejor versión. Su rendimiento ha sido tan destacado que no solo ha ganado el cariño de la afición inglesa, sino que también ha llevado al club a activar las gestiones para cerrar su fichaje definitivo. Esta apuesta por continuar en Birmingham deja sin margen de acción al Atlético y al conjunto donostiarra, que lo consideraban una pieza clave para reforzar sus plantillas de cara a la próxima temporada.
Fuente: Agencias
Marco Asensio, figura inesperada del Aston Villa
Lo que ha hecho Marco Asensio en apenas un puñado de partidos con el Aston Villa ha sido simplemente espectacular. En sus prmeros diez encuentros, por ejemlo, marcó ocho goles y se ha convertido en el máximo goleador del campeonato inglés desde su llegada. Su irrupción ha sido tan poderosa que ha liderado al equipo en una histórica racha de siete victorias consecutivas.
A princios de este mes de abril, en la victoria 0-3 ante el Brighton, volvió a dejar su sello. Entró en la segunda mitad, anotó el segundo gol y dio la asistencia del tercero, reafirmando su rol determinante en el esquema ofensivo del técnico vasco. Su capacidad para romper líneas en los últimos metros, junto con una madurez que antes se intuía pero ahora se evidencia, lo han convertido en una pieza imprescindible para Emery, quien no esconde su deseo de retenerlo más allá del final de la cesión.
Un paso firme hacia la continuidad de Marco Asensio
En los despachos del Aston Villa ya se trabaja a contrarreloj. El objetivo es claro y es asegurar la permanencia de Marco Asensio de forma definitiva. El contexto juega a favor del club inglés, ya que en el PSG, dueño de su ficha, el mallorquín no figura como una prioridad. Por eso, desde Birmingham confían en cerrar la operación a un precio accesible. Por su parte, el futbolista también ha mostrado interés en continuar en Inglaterra. Le seduce el proyecto, el protagonismo que ha encontrado y el ambiente de trabajo que le rodea.
Todo ello hace que la opción de seguir en la Premier League cobre más fuerza que nunca. En esta ecuación, los grandes damnificados son el Atlético de Madrid y la Real Sociedad, que deberán reformular sus planes de mercado. La decisión de Marco Asensio es firme ya que quiere apostar por el crecimiento de un club que se proyecta alto, tanto en el plano local como europeo. Si las conversaciones avanzan como se espera, su traspaso definitivo podría concretarse este verano.
En tiempos donde la inflación afecta severamente la cesta de la compra, descubrir alimentos nutritivos y económicos se ha convertido en todo un arte. Los antioxidantes, esos componentes esenciales para combatir el envejecimiento celular y prevenir numerosas enfermedades, suelen asociarse a productos caros como los frutos rojos o alimentos de moda importados de lejanos países, haciendo que muchos bolsillos sufran para mantener una alimentación saludable.
Lo que muchos españoles ignoran es que en los estantes menos glamurosos del supermercado se esconde un tesoro nutricional que apenas supera el euro por unidad. La humilde col o repollo, ese vegetal que nuestras abuelas preparaban en potajes y guisos, constituye una de las fuentes más ricas de antioxidantes accesibles en nuestro mercado y aporta beneficios increíbles para nuestra salud a un precio irrisorio. Mientras muchos productos «superfood» vacían nuestros bolsillos, este básico de toda la vida espera pacientemente a ser redescubierto por una sociedad que parece haberlo relegado injustamente a un segundo plano.
EL TESORO VERDE QUE LA MAYORÍA PASA POR ALTO
Fuente: Freepik
La col, también conocida como repollo, pertenece a la familia de las crucíferas y se presenta en el mercado en diversas variedades que incluyen la col verde, la lombarda o morada y la col rizada. Este vegetal, que puede encontrarse durante todo el año en nuestros mercados, destaca por su extraordinario perfil nutricional, especialmente por su alto contenido en vitaminas C y K, así como su impresionante concentración de antioxidantes naturales.
Por apenas 70 céntimos de euro, dependiendo del establecimiento y la temporada, puedes adquirir una pieza que rendirá para múltiples comidas familiares. La relación calidad-precio de este alimento resulta imbatible, pues cada 100 gramos de col aportan aproximadamente el 60% de la vitamina C recomendada diariamente junto con una generosa dosis de antioxidantes como los glucosinolatos e isotiocianatos, compuestos exclusivos de las crucíferas con propiedades anticancerígenas documentadas científicamente. Un análisis comparativo realizado por la Universidad de Navarra demostró que, euro por euro, la col proporciona hasta cinco veces más nutrientes esenciales que otros vegetales considerados «premium» en el mercado actual.
LOS ANTIOXIDANTES DE LA COL: TU ESCUDO PROTECTOR DIARIO
Fuente: Freepik
Los antioxidantes presentes en la col juegan un papel fundamental en la protección de nuestras células contra el daño oxidativo. Este estrés celular, causado por los radicales libres, está directamente relacionado con el envejecimiento prematuro y el desarrollo de enfermedades degenerativas y cardiovasculares que afectan a gran parte de la población española.
La col destaca por contener diversos tipos de antioxidantes como polifenoles, flavonoides y los ya mencionados glucosinolatos, que actúan de manera sinérgica para proporcionar una protección integral. Estudios realizados por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas han determinado que el consumo regular de crucíferas como la col puede reducir hasta en un 17% el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, gracias precisamente a la acción de estos compuestos que neutralizan los radicales libres antes de que dañen el ADN celular y desencadenen procesos tumorales. Además, los antioxidantes presentes en este vegetal contribuyen a mantener la salud cardiovascular regulando los niveles de colesterol y ayudando a controlar la presión arterial, factores críticos en la salud de los españoles según datos del Ministerio de Sanidad.
UN POTENTE ANTIINFLAMATORIO AL ALCANCE DE TODOS LOS BOLSILLOS
Fuente: Freepik
La inflamación crónica está en el origen de numerosas patologías modernas, desde la artritis hasta enfermedades autoinmunes e incluso algunos tipos de depresión. Los compuestos bioactivos de la col han demostrado tener potentes propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a combatir este problema de salud tan extendido.
El sulforafano, uno de los antioxidantes estrella presentes en la col, activa vías metabólicas que reducen significativamente la inflamación a nivel celular. Un estudio publicado en el Journal of Functional Foods demostró que el consumo regular de col puede disminuir los marcadores de inflamación en sangre hasta en un 20% tras ocho semanas de consumo continuado. Este efecto resulta especialmente beneficioso para personas con enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide o la enfermedad de Crohn, pero también para la población general que sufre la inflamación subclínica provocada por la dieta occidental rica en ultraprocesados y el estilo de vida sedentario. A diferencia de muchos fármacos antiinflamatorios que presentan efectos secundarios con el uso prolongado, los antioxidantes y compuestos antiinflamatorios de la col actúan de manera natural, complementando perfectamente los tratamientos médicos convencionales.
DE LA DESPENSA A LA MESA: VERSÁTIL Y DELICIOSA
Fuente: Freepik
Uno de los grandes mitos sobre la col es que resulta aburrida o difícil de incorporar a la dieta moderna. Nada más lejos de la realidad. Este versátil vegetal puede transformarse en increíbles platos que van mucho más allá del clásico repollo hervido que muchos recuerdan sin entusiasmo de su infancia.
La cocina española tradicional ya cuenta con joyas gastronómicas como el repollo rehogado con pimentón, las hojas de col rellenas o el trinxat de la Cerdanya, pero las posibilidades se multiplican si miramos a otras culturas. El kimchi coreano, por ejemplo, utiliza la col fermentada como ingrediente principal, aportando no solo antioxidantes sino también probióticos beneficiosos para la flora intestinal. El coleslaw americano, reinterpretado con yogur en lugar de mayonesa, ofrece una ensalada fresca y crujiente perfecta como guarnición o como base para ensaladas completas con atún o pollo que resultan ideales para tuppers de oficina. Para quienes siguen dietas vegetarianas o veganas, las hojas de col pueden blanquearse ligeramente y usarse como alternativa saludable y baja en calorías al pan de wraps, creando envolturas para rellenos de legumbres y verduras ricas en antioxidantes y proteínas vegetales.
¿POR QUÉ NO APROVECHAMOS MÁS ESTE SUPERALIMENTO LOCAL?
Fuente: Freepik
A pesar de sus evidentes beneficios nutricionales y económicos, la col ha ido perdiendo protagonismo en la cesta de la compra de los españoles durante las últimas décadas. Este fenómeno responde a varios factores socioculturales que han modificado nuestros hábitos alimentarios, alejándonos de ingredientes tradicionales en favor de productos más procesados o de tendencia.
El marketing agresivo de «superalimentos» exóticos ha eclipsado injustamente a nuestros propios superalimentos locales. Mientras gastamos cantidades considerables en bayas de goji o semillas de chía importadas, ignoramos que la col común contiene niveles de antioxidantes comparables o superiores a muchos de estos productos de moda a una fracción de su precio. Otro factor determinante ha sido el alejamiento generacional de los conocimientos culinarios tradicionales. Muchos jóvenes desconocen cómo preparar la col de forma apetitosa o la asocian únicamente con recetas antiguas y laboriosas, cuando la realidad es que existen preparaciones rápidas y modernas que se adaptan perfectamente al ritmo de vida actual. Los antioxidantes de la col se conservan mejor con técnicas de cocción rápidas como el salteado o el vapor, métodos que además preservan su textura y sabor, haciendo de este vegetal un aliado perfecto para la cocina cotidiana saludable y económica.
El futuro de Xabi Alonso sigue siendo una de las grandes incógnitas de cara al próximo verano. El técnico vasco, actualmente al frente del Bayer Leverkusen, ha sido vinculado en múltiples ocasiones con el banquillo del Real Madrid como posible sucesor de Carlo Ancelotti. Sin embargo, su llegada al conjunto blanco no sería incondicional. Según fuentes cercanas al entorno del entrenador, Alonso ya habría hecho saber a la directiva merengue lostres fichajes clave que considera imprescindiblespara iniciar su proyecto en el Santiago Bernabéu.
La idea de Xabi Alonso pasa por reforzar de manera inmediata la línea defensiva, y para ello habría pedido la incorporación de dos jóvenes talentos que conoce bien, Miguel Gutiérrez y Dean Huijsen. El primero, formado en la cantera blanca y actualmente en el Girona FC, sería el lateral izquierdo ideal para competir con Ferland Mendy. En cuanto a Huijsen, su perfil encajaría a la perfección en la idea de juego del técnico tolosarra.
Xabi Alonso pide a Zubimendi, Huijsen y Miguel Gutiérrez para hacerse cargo del Real Madrid. Fuente: Agencias
Zubimendi, el ancla que falta en el centro del campo
Además de apuntalar la defensa, Xabi Alonso considera que el Real Madrid necesita un mediocentro más posicional y equilibrado, capaz de dar sentido al juego desde la base. Es ahí donde entra el nombre de Martín Zubimendi, actual futbolista de la Real Sociedad y uno de los centrocampistas más codiciados del fútbol español. Su inteligencia táctica, capacidad de recuperación y precisión en el pase lo convierten en una pieza que encajaría como anillo al dedo en el esquema del técnico vasco.
Pese a que el Real Madrid cuenta con un centro del campo de enorme talento con nombres como Tchouaméni, Camavinga o Valverde, Xabi Alonso considera que ninguno tiene el perfil natural de ‘5’ organizador que él busca para controlar los partidos y equilibrar el bloque. En este sentido, Zubimendi sería el fichaje estrella de una medular en constante evolución.
Un proyecto ‘made in Xabi Alonso’
Aunque de momento no existe un acuerdo oficial entre el Real Madrid y Xabi Alonso, todo hace indicar que más tarde o más temprano ambos van a volver a unir sus caminos. En el momento de hacerlo, parece claro que el entrenador tolosarra quiere dar forma a un proyecto deportivo que lleve su sello.
Así, los tres jugadores antes mencionados no solo apuntan a la calidad futbolística, sino también al tipo de proyecto que Xabi Alonso quiere construir si asume las riendas del banquillo blanco. Juventud, talento, proyección y, sobre todo, jugadores que se adapten a su estilo de juego.
El indie ha muerto, larga vida al indie. Aunque el sonido alrededor del que se usa esa palabra en España ha cambiado mucho en las últimas décadas, la escena alternativa sigue teniendo su nicho particular. Como siempre las listas de ventas en físico son la mejor evidencia y en este momento los dos artistas españoles que más tiempo tienen en la lista de los discos de vinilo más vendidos del país son precisamente bandas de rock, o de indie, dependiendo de como se quiera ver.
Se trata de Arde Bogotá, con su reciente ‘Cowboys de la A3’, ya con 101 semanas en la lista discos más vendidos de Promusicae, y tras ellos se encuentra ‘El Amor de la Clase que Sea’ de Viva Suecia, exactamente con 100 semanas en la lista. De hecho, actualmente, solo hay un disco internacional por encima de ambos en la lista de discos más vendidos: ‘Harry’ s House’ de Harry Styles, que ya tiene 152 semanas entre las listas de discos más vendidos en formato de vinilo.
Son datos importantes, no solo por lo que significa para un artista vender un disco en formato físico, algo mucho más lucrativo que una escucha de su disco en Spotify o en otros servicios de streaming similares, sino que además demuestra que han seguido encontrando nuevos oyentes en estas 100 semanas, después de todo no es usual comprar un mismo disco en formato de vinilo dos o tres veces. Es además una medida que sirve para justificar la decisión de Sony de apostar por los autores de ‘Torre Picasso’, y da otra demostración al éxito de la estrategia de Subterfuge, aun la discográfica independiente más importante del país.
También es un recordatorio de que hay negocio en la música, lejos de lo urbano, y de las Taylor Swift. Es cierto que estos artistas tienen ventajas a la hora de plantearse grandes conciertos, y que son una inversión más segura, pero no son el final de todo y el crecimiento de los grupos de la escena alternativa en España demuestran que hay otras estrategias para hacer negocio.
ARDE BOGOTÁ Y LA IMPORTANCIA DEL APOYO DE UNA ‘MAYOR’
Lo cierto es que ambos grupos han recordado que este éxito se debe también al esfuerzo que han hecho sus discográficas para empujarlos. Sony Music, encargados de Arde Bogotá, es evidentemente una de las empresas más importantes es de la industria de la música, pero lo cierto es que sin ser una de las «mayors», Subterfuge tampoco una mala aliada, con un catálogo que ha incluido figuras como Fangoria, Lala Love You, Samantha Hudson o Anni B Sweet, saben cómo construir la imagen de sus bandas.
También es evidente que es bueno saber cuándo y dónde dar el siguiente paso en el crecimiento de cada uno de estos proyectos. La realidad es que en una industria que se ha vuelto todavía más cruel y despiadada de lo que era en el pasado el apoyo de una discográfica establecida ha vuelto a ser clave, es cierto que hubo una pequeña ventana en la que era posible sobrevivir sin ellas gracias al internet, pero aunque las plataformas digitales siguen siendo claves para encontrar un público ya no son suficientes para que un artista se sustente a largo plazo.
Además se hace evidente un dato clave en el caso español: Aquí gusta mucho la música hecha en casa. Parece un detalle menor, pero es evidente que, incluso a la hora de diseñar el cartel de un gran festival de corte internacional, como el caso de Mad Cool o el Primavera Sound, se debe tener este dato en cuenta también a la hora de revisar las ventas pues, a pesar del éxito de figuras como Taylor Swift, Bad Bunny o Karol G los nombres locales siguen siendo claves al revisar las listas de ventas, también en lo urbano y en el pop.
LOS DATOS DE VENTAS SON POSITIVOS, AUNQUE HAY AVISOS DE RIESGO
Por fortuna, para los artistas del mundo alternativo las ventas de vinilo siguen disfrutando de buena salud, aunque hay algunas señales de alerta. Aunque hay una pequeña caída en las ventas recientes, como se ha hecho evidente en 2024, sigue siendo un espacio clave en la música y todavía es evidente que los melómanos siguen prefiriendo el vinilo por encima del CD o el Casete para armar sus colecciones, incluso si este último ha tenido una pequeña resurrección en los últimos años por lo barato que es producirlos para un artista nuevo.
Viva Suecia En 2023. Fuente: Mahou
En cualquier caso, es un dato que las discográficas, y los artistas, conocen demasiado bien. Con los problemas de las salas para sobrevivir y lo poco que reparten las empresas del mundo del streaming por cada reproducción es suficiente para que dentro del mundo de la música entienda la importancia de cuidar este mercado.
Mediaset no deja de sorprendernos y esta vez ha dado un paso firme en su estrategia de expansión digital al cerrar un acuerdo con Amazon Prime Video que permite integrar su servicio premium Mitele Plus dentro de la plataforma de streaming estadounidense. Desde esta semana, los usuarios de Prime en España pueden acceder a toda la oferta de Mitele Plus «incluidos sus siete canales en directo y contenidos exclusivos» sin necesidad de descargar ninguna aplicación adicional, una muy buena noticia para los usuarios de Prime.
Esta estrategia de integración, que no ha sido obra de la suerte, refuerza el posicionamiento de Mediaset en el ecosistema digital (uno de los objetivos iniciales planteados) y le permite además, alcanzar a un público más amplio y diverso, al tiempo que ofrece una experiencia de visualización más cómoda y centralizada para el usuario. El Plan Familiar de Mitele Plus se incorpora como suscripción adicional dentro de Prime Video por un precio de 7,99 euros al mes, con siete días de prueba gratuita.
Con esta maniobra, Mediaset se encarama a las plataformas de streaming al estilo de las grandes productoras internacionales, apostando por una fórmula que combina acceso inmediato, contenidos exclusivos y la fuerza de su programación tradicional en Mitele. Series, realities, documentales y videopodcasts forman parte de un catálogo que sigue creciendo y que, gracias a esta alianza, se encuentra ahora más accesible que nunca para millones de usuarios en España.
Alianza estratégica de Mediaset con Prime Video para Mitele Plus
Fuente: Agencias
Como decimos, Mediaset España ha sellado una alianza clave con Prime Video, una noticia que ha sorprendido más de uno, ya que esta alianza representa la incorporación de su servicio de pago Mitele Plus como suscripción adicional dentro de la plataforma de Amazon. Esta integración permite a los usuarios acceder directamente a los contenidos de Mediaset sin necesidad de abandonar el entorno de Prime Video ni instalar aplicaciones adicionales.
La iniciativa se enmarca en una estrategia de distribución más amplia que busca ampliar el alcance de sus contenidos y facilitar el acceso a una audiencia cada vez más digital. Con este acuerdo, el Plan Familiar de Mitele Plus estará disponible por 7,99 euros al mes, incluyendo siete días de prueba gratuita.
Entonces, gracias a esta alianza, los clientes de Prime podrán gestionar su suscripción desde el mismo ecosistema de Amazon, lo que simplifica significativamente el proceso para los usuarios. Además, la posibilidad de cancelar en cualquier momento refuerza el carácter flexible de esta oferta, adaptada al consumo bajo demanda que caracteriza al actual panorama audiovisual, dos buenas noticias para los usuarios de Mitele Plus y Prime Video.
El catálogo de Mediaset se refuerza con canales en directo, realities 24h y contenidos exclusivos bajo demanda
Fuente: Agencias
El acuerdo no solo implica una integración técnica, sino también una ampliación sustancial del catálogo de contenidos accesibles desde Prime Video. Mitele Plus ofrecerá siete canales en directo del grupo Mediaset (Telecinco, Cuatro, FDF, Boing, Divinity, Energy y Be Mad), junto a dos canales pop-up dedicados a los realities en emisión como «Los vecinos de la casa de al lado», «Gran Hermano» y «GH Dúo».
Esta propuesta potencia la oferta en tiempo real, una de las fortalezas históricas del grupo y lo que motivado la alianza por parte de Prime Video, ya que los realities de Mediaset forman parte de su gran atractivo. Además de los canales lineales, la suscripción incluye acceso a un amplio repertorio de contenidos bajo demanda.
Entre ellos se encuentran algunos de los formatos más emblemáticos de la televisión española, como “Supervivientes”, “First Dates”, “La Isla de las Tentaciones” o “Cuarto Milenio” (todos grandes éxitos de Mediaset), así como producciones de ficción nacional y una selección de contenidos originales. Lo cierto, es que con esta alianza, Mediaset da así un paso más en la consolidación de un catálogo robusto, capaz de competir en el entorno del streaming con una oferta variada y reconocible.
Una suscripción adicional y sin publicidad que marca el salto definitivo del grupo a la televisión digital premium
Fuente: Agencias
Mediaset, ha logrado marcar un hito en la televisión digital en España. Hay que recordar que Mitele Plus nació principalmente como un servicio complementario a la televisión tradicional, con el pasar del tiempo se ha consolidado como un producto premium gracias a la ausencia de publicidad y a la disponibilidad de contenidos exclusivos. Además, poco a poco, ha ido incorporando a su programación, realities que se han convertido en grandes éxitos.
Este movimiento responde a una clara apuesta por la transformación de su modelo de negocio, cada vez más orientado al consumo digital. Entre los contenidos diferenciales que refuerzan esta propuesta se encuentran los programas exclusivos de la plataforma, como el reality “Los vecinos de la casa de al lado”, los espacios de entrevistas “Madres: desde el corazón” y “Madres: voces desde el alma”, el dating show “Un amor para Lucía” y el true crime “Crimen en primera persona”.
Vamos que con esta oferta, Mediaset no solo amplía su presencia en el ecosistema streaming, sino que lo hace apostando por formatos propios y diferenciadores (lo que le ha valido el reconocimiento de Prime Video), pensados para fidelizar a una audiencia exigente y habituada a las plataformas digitales.
La tensión en ‘La Promesa’ se eleva en el capítulo 584 que será emitido este 28 de abril. Catalina y Adriano desafían los conflictos familiares y luchan por futuro, las pesquisas de Curro y Pía ahora sobre el asesinato de Dolores están a punto de destapar secretos que dejarán al descubierto al asesino del palacio.
‘La Promesa’ comienza a tejer con maestría cada situación del pasado y todo parece conducir al mismo punto: el asesinato de Dolores. Con Lorenzo bajo sospecha, Rómulo y Emilia en conflictos que los dejan expuestos, y Alonso perdiendo el control del palacio, la serie se aproxima a un clímax donde la verdad, será una promesa cumplida.
Los siguientes capítulos de esta semana revelarán al posible culpable de varios asesinatos y pondrán a prueba la fortaleza de una familia acostumbrada a gobernar desde las sombras, traiciones y engaños. Como advierte Curro: «Cuando el palacio tiembla, nadie sale ileso».
Emilia y Rómulo bajo la lupa de Pía en La Promesa
Emilia Y Rómulo Bajo La Lupa De Pía En La Promesa | Fuente: Rtve
La llegada de la enfermera Emilia Suárez, contratada para cuidar a Catalina y a los recién nacidos, no es un acontecimiento aislado de los conflictos de ‘La Promesa’. Su reencuentro con Rómulo, el mayordomo que ahora es de la confianza de Leocadia, deja a ambos «sin palabras», suponiendo un vínculo oculto que llegaría a alterar algunas alianzas de poder en el palacio.
Aunque aún no se revela la conexión entre ambos, la tensión entre ellos sugiere un conflicto antiguo, posiblemente conectado con la «adopción» de Curro, una situación que Pía intenta investigar a través de Rómulo.
Catalina y Adriano reciben la bendición del marqués
Catalina y Adriano reciben la bendición del marqués | Fuente: RTVE
Después de confesarle que Adriano es el padre de sus hijos, Catalina recibe la bendición de su padre, Alonso, para casarse y formar su propia familia, aunque el marqués admite: «Ya lo sabía». Este giro consolida su relación, y deja a la luz las grietas en la autoridad de Alonso, quien parece tener más información de la que aparenta.
Sin embargo, Manuel les dejará algunas advertencias sobre las implicaciones de esa unión, lo que mantendrá en vilo a Adriano, quien cree que detrás de la aceptación del marqués se esconden segundas intenciones. Por otro lado, está la determinación de Catalina —«no quiere perder más tiempo»— que contrasta con la fragilidad de su posición.
Lorenzo y el «regalo» de Ayala en La Promesa
Lorenzo Y El «Regalo» De Ayala | Fuente: Rtve
Lorenzo, enfrenta uno de sus mayores desafíos después del amenazante anuncio de «regalo» enviado por Ayala, quien promete enviarle un presente cargado de oscuros presagios. Su nerviosismo es percibido por Martina y Ángela quienes disfrutan viéndolo «temblar ante lo que se avecina», mientras Curro y Pía aprovechan para profundizar en su investigación.
En el capítulo de hoy, Curro y Pía sugieren que existe una posible implicación de Lorenzo en el asesinato de Dolores, especialmente después de descubrir su nombre en la correspondencia relacionada con Rufino, el experto en venenos. La escena sugiere que el «regalo de Ayala» podría ser una evidencia incriminatoria.
Curro y Pía siguen buscando justicia
Curro y Pía siguen buscando justicia | Fuente: RTVE
La relación entre Curro y Pía se fortalece y ahora no solo buscan al asesino de Jana, también persiguen la verdad sobre la muerte de Dolores. Para no llamar la atención, dividen roles: Pía conversará con Rómulo para extraer información sobre el pasado de Lorenzo, mientras que Curro buscará a Ángela para recopilar información de Leocadia.
Su estrategia —«trabajar cada uno por su lado para no levantar sospechas»— demuestra la desconfianza que reina en el palacio de La Promesa, donde hasta el área de servicio guarda secretos letales. Sin embargo, el romance en la serie sigue en standby. Después de una emotiva declaración, Curro se aleja nuevamente de Ángela.
Petra cambia su actitud mientras que Alonso y Martina se enfrentan
Petra Cambia Su Actitud Mientras Que Alonso Y Martina Se Enfrentan | Fuente: Rtve
Petra cambiará su actitud, pero su transformación genera escepticismo y esperanza. Samuel insiste en que «bajo su dura fachada se esconde un buen corazón»,indica el avance de RTVE, pero Petra no acepta su optimismo. Este dúo ejemplifica la lucha entre la redención, el perdón y el resentimiento. En otra subtrama, Ricardo intentará mejorar su relación con Rómulo después de un enfrentamiento, este gesto podría reestructurar las alianzas entre el servicio.
En la parte final del capítulo de hoy, la bomba estalla cuando Alonso descubre que Martina viajó para visitar a Cruz en prisión. Enfadado, el marqués «no duda en enfrentarse a la hija de Margarita», Señalándole de sobrepasar su autoridad. Este conflicto, además de profundizar la fisura entre Alonso y su hermana, evidencia la fragilidad de los lazos familiares en un ambiente donde el poder se ejerce con mazo de hierro.
Hace solo una semana que opera en el Metro de Madrid la nueva conexión de la línea 3 con la línea 12 (MetroSur) en la estación El Casar, pero este enlace de la capital ha encendido un fuerte cruce de acusaciones entre Óscar Puente e Isabel Díaz Ayuso. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible y la presidenta de la Comunidad de Madrid mantienen una tensión en torno a la financiación de esta obra en concreto, lo que nos sirve para echar un vistazo además a quién paga realmente las obras del transporte madrileño.
Pero empecemos por la parada de El Casar, en Getafe. Según previsiones de la propia Comunidad de Madrid, esta iniciativa afectará positivamente a más de un millón de usuarios de la zona sur de la región, conectando mejor la línea C-3 de Cercanías con la línea 3 de Metro a través de Villaverde Alto y permitiéndoles llegar de Getafe a la Puerta del Sol en poco más de media hora. Se trata del segundo enlace de MetroSur con la capital, ampliando el beneficio no solo a los vecinos de Getafe, también a los de Alcorcón, Fuenlabrada, Leganés y Móstoles.
Yendo a los números, se trata de unas obras que han requerido 129 millones de euros de inversión, consistiendo en la perforación de un túnel de 2.600 metros a través de trabajos de obra tradicionales (de pico y pala) y un método de excavación secuencial que se ha utilizado por primera vez en Madrid, empleando a aproximadamente 2.000 operarios. Y el conflicto ha llegado a la hora de ponerse la medalla.
La presidenta, Isabel Díaz Ayuso, iba a liderar una ceremonia de inauguración el lunes pasado a las once y media de la mañana; pero, según declaraciones de Óscar Puente, cuando comunicó su intención de intervenir en la misma como ministro del Gobierno de España, la mandataria de la Comunidad de Madrid canceló el acto.
Fuente: Óscar Puente
«Estaba prevista una inauguración con pompa y boato, a mayor gloria de Isabel Díaz Ayuso», decía Puente. «El miércoles, tan pronto comunicamos esta circunstancia al Gobierno de Madrid, Isabel Díaz Ayuso decidió posponer o anular la inauguración. Es importante que la ciudadanía sepa a qué juega Isabel Díaz Ayuso, con quién se atreve y con quién no», comentaba.
Puente acusa a Ayuso de querer vender como éxito de su mandato esta obra del Metro cuando está financiada en realidad por el Gobierno central a través de los fondos europeos. «Esta ampliación de la Línea 3 se ha llevado a cabo por la Comunidad de Madrid, pero, ¿sabéis quién la financiaba? Habéis acertado, el malvado Pedro Sánchez a través del Ministerio de Transportes», ironizaba el exalcalde de Valladolid por el PSOE.
Desde el Partido Popular de Madrid, el portavoz Carlos Díaz-Pache contraataca a Óscar Puente acusándole de querer apropiarse una financiación que proviene de la Unión Europea. «No salen fondos del Gobierno central, son fondos europeos», comenta. Por su parte, el ministro de Transportes respondía diciendo que precisamente estos fondos europeos fueron peleados en Europa por Pedro Sánchez, con una feroz oposición del PP que, según él, «no pueden pretender que no sucedió. «Ayuso se comportó como una cría malcriada», llegó a decir la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, en una entrevista con la cadena SER.
Fuente: Gobierno De España
¿Y quién paga las otras obras del Metro de Madrid?
En el caso de la ampliación de la línea 3 con El Casar, queda claro que la fuente de financiación procede de los fondos europeos, independientemente de los esfuerzos de unos y otros partidos por tenerlos o bloquearlos. Ahora bien, llegados a este punto es un buen ejercicio echar un ojo al resto de ampliaciones y obras del Metro de Madrid para saber quién las paga.
El caso de las obras de la línea 5 entre Alameda de Osuna y Aeropuerto, que busca mejorar el acceso al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas conectando la estación Alameda de Osuna con las terminales T1, T2 y T3, también están financiadas con fondos europeos. Dan inicio este mismo año, tienen una duración estimada de tres años y cuestan 209 millones de euros.
En cuanto a la renovación integral de la Línea 6 del Metro de Madrid, que introducirá un sistema de automatización en la conducción de los trenes en la línea más frecuentada de toda la red (unas 618.000 personas diarias y más de 100 millones de usuarios anualmente), se cofinancia desde Europa con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, que aporta una tasa del 40 %.
Este programa operativo FEDER financia parcialmente desde 2021 hasta 2027 distintas obras y proyectos de la Comunidad de Madrid, por eso hay tantas modificaciones en las distintas líneas de Metro últimamente. El contrato que nos ocupa tiene una duración de 18 meses y las obras se dividen en dos fases, con el tramo de Moncloa a Méndez Álvaro detenido de junio a septiembre de 2025 y la otra mitad, de Moncloa a Legazpi, paralizada de septiembre a diciembre del mismo año.
La ampliación de la línea 11 de Metro tiene el respaldo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para financiarlas. Estas obras incluyen el primer tramo desde la estación de Conde de Casal a Plaza Elíptica, con dos nuevas estaciones -Comillas y Madrid Río- y tres de interconexión en líneas existentes: Palos de la Frontera con línea 3, Atocha con línea 1, Cercanías y AVE, y Conde de Casal con línea 6.
Hay otros ejemplos donde no se mete mano al bolsillo de Europa, como el caso del proyecto de construcción de una nueva estación en la línea 9 de Metro en los desarrollos de Ahijones y Los Berrocales. La obra, impulsada por la Comunidad de Madrid, se quedó congelada en enero de 2025 por no haber ninguna empresa interesada por el proyecto, con la Consejería de Transportes de la rediseñando el procedimiento para recurrir a uno negociado sin publicidad.
Fuente: Agencias
Como curiosidad, el gobierno de Díaz Ayuso también lleva a cabo trabajos menores que no afectan al usuario del suburbano en sus viajes del día a día. Es el caso de la restauración en la estación histórica de Chamberí, que con un presupuesto mucho más reducido (203.355 euros) corregirá desperfectos en los paramentos y bóvedas que el paso del tiempo ha provocado en la zona de vestíbulo, pasillos y andenes en la primera línea del suburbano inaugurada en la capital en 1919.
Pero lo cierto es que gran parte de las mejoras del Metro de Madrid proceden directamente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España, con 72.000 millones de euros detrás desembolsados en seis años en forma de transferencias, con el resto a través de préstamos.
Están incluidas mejoras como la reseñalización de la línea 7, la instalación de sistemas de comunicaciones del Centro de Procesos de Datos (CPD) Global de Metro de Madrid, el sistema de peaje cerrado en parte de las estaciones, el suministro e instalación de equipos de venta, la adaptación de la señalización óptica y acústica en las puertas o la implantación del modelo de control de peaje basado en tarjeta bancaria en la red.
La figura de San Luis María Grignion de Montfort (1673-1716) destaca en la historia de la Iglesia como un ferviente apóstol mariano y un místico enamorado de la Cruz de Cristo, su vida, marcada por una intensa actividad misionera y una profunda devoción a la Santísima Virgen María, dejó un legado espiritual que ha influenciado a incontables almas a lo largo de los siglos, incluyendo a santos y Papas. Se le considera uno de los grandes maestros de la espiritualidad mariana y un precursor de la devoción total a María.
La importancia de San Luis María en la vida de la Iglesia radica en su enseñanza sobre la consagración total a Jesús a través de María, un camino de santidad que propone una unión íntima con Cristo imitando las virtudes de su Madre, sus escritos, en particular el «Tratado de la Verdadera Devoción a la Santísima Virgen», han sido una fuente de inspiración para aquellos que buscan profundizar su relación con Jesús y con María. La conmemoración de San Luis María cada 28 de abril es una oportunidad para redescubrir la riqueza de su espiritualidad y su llamado a vivir plenamente la vida cristiana.
LOS INICIOS Y LA VOCACIÓN: LA FORMACIÓN ESPIRITUAL DE SAN LUIS MARÍA
Fuente Freepik
Luis María Grignion nació en 1673 en Montfort-sur-Meu, Bretaña, Francia, en el seno de una familia numerosa, desde joven, mostró una profunda inclinación hacia la piedad y el estudio, lo que lo llevó a ingresar en el seminario de Saint-Sulpice en París, donde recibió una sólida formación teológica y espiritual. Su tiempo en París le permitió sumergirse en el ambiente intelectual y religioso de la época, marcado por diversas corrientes espirituales y teológicas.
Durante sus años de formación, Luis María se sintió fuertemente atraído por la figura de la Santísima Virgen María y por el misterio de la Sabiduría Divina, se estima que leyó con avidez las obras de los grandes místicos y teólogos marianos, lo que fue configurando su propia espiritualidad, su deseo de dedicarse por completo a Dios se fue clarificando, llevándolo a considerar la vida sacerdotal como el camino para cumplir su vocación y servir a la Iglesia.
Tras su ordenación sacerdotal en 1700, el Padre de Montfort, como se le conocería, sintió un llamado apremiante a la misión, a llevar el Evangelio a los más pobres y abandonados, su corazón ardía con el deseo de predicar a Jesucristo y a su Madre, especialmente en las zonas rurales de Francia, donde la fe a menudo era superficial o estaba mezclada con supersticiones populares. Este anhelo misionero lo llevó a renunciar a una vida cómoda y a abrazar la pobreza y la itinerancia.
EL MISIONERO ITINERANTE: LA PREDICACIÓN DE LA VERDADERA DEVOCIÓN
San Luis María Grignion de Montfort dedicó el resto de su vida a la predicación itinerante, recorriendo a pie numerosas diócesis de Francia, su estilo de predicación era apasionado y directo, utilizando un lenguaje sencillo y accesible para el pueblo, lo que le permitía conectar profundamente con la gente humilde. Se estima que sus sermones, centrados en la conversión, el arrepentimiento, la devoción a la Cruz y la verdadera devoción a María, movían los corazones y producían frutos abundantes.
Una de las características distintivas de su ministerio fue la organización de misiones populares, periodos intensos de predicación y ejercicios espirituales en una parroquia o región determinada, estas misiones buscaban reavivar la fe, fomentar la práctica religiosa y enseñar las verdades fundamentales del cristianismo de una manera viva y experiencial. El Padre de Montfort utilizaba cantos, procesiones y representaciones teatrales para involucrar a los fieles y hacerles partícipes de la misión.
Central en su predicación era la enseñanza sobre la verdadera devoción a la Santísima Virgen, San Luis María no concebía la devoción a María como un fin en sí mismo, sino como un medio privilegiado para llegar a Jesús, a través de María, según su enseñanza, nos consagramos totalmente a Cristo, entregándole todo lo que somos y tenemos, nuestras obras, méritos y oraciones, para que Ella las presente a su Hijo. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por parte de teólogos marianos que analizan la profundidad y el alcance de su doctrina.
LOS ESCRITOS Y EL LEGADO ESPIRITUAL: EL TRATADO DE LA VERDADERA DEVOCIÓN
Fuente Freepik
Aunque San Luis María era principalmente un predicador, también dejó varios escritos que recogen su pensamiento espiritual y mariano, el más conocido e influyente es el «Tratado de la Verdadera Devoción a la Santísima Virgen», una obra maestra de la espiritualidad mariana que ha sido traducida a numerosos idiomas y ha tenido un impacto profundo en la vida de muchos santos, incluyendo a San Juan Pablo II, quien adoptó su lema episcopal «Totus Tuus» (Todo tuyo) de la enseñanza de Montfort.
En el «Tratado», San Luis María expone su doctrina sobre la consagración total a Jesús por medio de María, explicando los motivos teológicos, las prácticas interiores y exteriores de esta devoción, se estima que su enseñanza se basa en una profunda comprensión del papel de María en la Encarnación y en la Redención, viéndola como la criatura más perfectamente unida a Cristo y el camino más seguro y rápido para llegar a Él. Su enfoque es cristocéntrico y busca llevar al alma a una unión más íntima con Jesús.
Otros escritos importantes de San Luis María incluyen «El Secreto de María», una versión más breve y accesible del «Tratado», y «El Amor de la Sabiduría Eterna», donde expone su cristología y su amor por la Sabiduría encarnada en Jesús, sus obras, aunque escritas en un lenguaje a veces propio de su época, contienen una riqueza espiritual perenne que sigue alimentando la fe de los católicos en todo el mundo. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por parte de expertos en espiritualidad que analizan la relevancia de sus escritos para la vida cristiana contemporánea.
LA INFLUENCIA Y LA CANONIZACIÓN: SAN LUIS MARÍA, DOCTOR DE LA IGLESIA EN POTENCIA
La influencia de San Luis María Grignion de Montfort ha crecido considerablemente desde su muerte, a pesar de que algunos de sus escritos permanecieron desconocidos durante un tiempo, el redescubrimiento de su «Tratado» en el siglo XIX impulsó la difusión de su espiritualidad, llevando a un renovado interés por la consagración a María. Se estima que su enseñanza ha contribuido significativamente al desarrollo de la mariología en la Iglesia Católica y ha inspirado numerosos movimientos y congregaciones religiosas.
San Luis María fue canonizado por el Papa Pío XII en 1947, reconociendo oficialmente la santidad de su vida y la importancia de su legado espiritual, su proceso de canonización destacó sus virtudes heroicas, su celo apostólico y la profundidad de su doctrina mariana. Su figura es venerada como un santo que supo vivir radicalmente el Evangelio y guiar a otros por el camino de la santidad a través de una profunda unión con Cristo y María.
Actualmente, existe un movimiento dentro de la Iglesia para proclamar a San Luis María Grignion de Montfort Doctor de la Iglesia, reconociendo así la relevancia universal de su enseñanza y su contribución perenne al patrimonio teológico y espiritual de la Iglesia. Según expertos en teología, sus escritos sobre la Virgen María y la Sabiduría de la Cruz ofrecen una perspectiva única y profunda que puede enriquecer la comprensión de la fe y ayudar a los fieles a vivir con mayor radicalidad su seguimiento de Cristo. El legado de San Luis María sigue vivo, invitándonos a consagrarnos totalmente a Jesús por las manos de María.
El horóscopo es una herramienta de predicción basada en la posición de los astros en el momento del nacimiento de una persona. Su origen se remonta a antiguas civilizaciones que observaban el cielo en busca de respuestas sobre el destino y los acontecimientos terrenales, relacionando los movimientos planetarios con las características y los posibles sucesos en la vida de los individuos. A través de la interpretación de estas posiciones celestes, divididas en doce signos zodiacales según la trayectoria anual del Sol, se elaboran pronósticos que abarcan diferentes facetas de la existencia.
Hoy es lunes, 28 de abril de 2025, un día en el que las influencias astrales pueden marcar ciertas tendencias en diversos ámbitos de nuestra vida. Consultar el horóscopo puede ofrecer una perspectiva interesante sobre las energías predominantes para cada signo, sirviendo como guía o reflexión ante las decisiones y situaciones que puedan presentarse a lo largo de la jornada. A continuación, se detalla lo que los astros deparan para cada uno de los signos del zodíaco en esta fecha específica.
Aries (21 marzo – 19 abril)
Fuente Freepik
En el terreno sentimental, Aries, podrías experimentar una jornada de gran intensidad emocional, lo cual podría llevar a conversaciones profundas y significativas con tu pareja o con alguien especial. Si no tienes pareja, es un buen día para la introspección y definir qué buscas realmente en una relación futura. En cuanto a la salud, es fundamental que prestes atención a las señales de tu cuerpo y no ignores pequeñas molestias, especialmente las relacionadas con el estrés acumulado.
Profesionalmente, se presenta un día activo en el que tu iniciativa será clave para avanzar en proyectos pendientes, aunque deberás tener cuidado con la impaciencia para no cometer errores precipitados. Es posible que surja una oportunidad inesperada relacionada con tu carrera; evalúala con detenimiento antes de tomar una decisión. Tu energía estará alta, pero canalízala de forma constructiva en el trabajo.
Tauro (20 abril – 20 mayo)
Tauro, la comunicación en el ámbito amoroso será esencial hoy para evitar malentendidos, especialmente si han surgido tensiones recientemente en tu relación. Para los solteros, la paciencia será vuestra mejor aliada; no forcéis situaciones y permitid que las cosas fluyan naturalmente. Respecto a la salud, dedica tiempo a actividades que te relajen y te conecten con la naturaleza, como un paseo al aire libre.
En el trabajo, podrías sentir una mayor necesidad de estabilidad y seguridad, lo que te impulsará a consolidar tu posición actual o a buscar mejoras en tus condiciones laborales. Es un buen momento para organizar tus tareas y establecer prioridades claras para la semana que comienza. Evita gastos impulsivos y céntrate en la planificación financiera a largo plazo.
Géminis (21 mayo – 20 junio)
La curiosidad innata de Géminis se manifestará en el amor, impulsándote a explorar nuevas facetas de tu relación o a conocer gente interesante si estás sin pareja. La clave será mantener un equilibrio entre la diversión y la sinceridad en tus interacciones afectivas. En el plano de la salud, cuida tus vías respiratorias y evita los cambios bruscos de temperatura; un descanso adecuado será reparador.
El entorno laboral se presenta dinámico y exigirá tu capacidad de adaptación, pudiendo surgir nuevas tareas o responsabilidades que requieran de tu versatilidad. Mantén una actitud abierta al aprendizaje y no dudes en pedir ayuda si la necesitas. La colaboración con compañeros será fructífera si logras mantener una comunicación clara y directa.
Cáncer (21 junio – 22 julio)
Cáncer, tu sensibilidad estará a flor de piel en asuntos del corazón, lo que te permitirá conectar a un nivel más profundo con tus seres queridos, pero también te hará más vulnerable a los cambios de humor. Busca momentos de tranquilidad en pareja o dedica tiempo a cuidar de ti mismo si estás soltero. En la salud, presta atención a tu sistema digestivo y opta por una alimentación equilibrada.
En el ámbito profesional, sentirás la necesidad de sentirte seguro y valorado en tu puesto, motivándote a demostrar tu compromiso y dedicación en tus labores diarias. Es un buen día para enfocarte en tareas que requieran atención al detalle y organización. Evita conflictos innecesarios en el entorno laboral manteniendo una actitud diplomática.
Leo (23 julio – 22 agosto)
Fuente Freepik
Leo, tu carisma brillará hoy en el terreno amoroso, facilitando la expresión de tus sentimientos y fortaleciendo los lazos con tu pareja. Si estás buscando el amor, tu magnetismo atraerá miradas, pero sé selectivo con quién decides compartir tu tiempo. Para mantener una buena salud, incorpora alguna actividad física que disfrutes y que te ayude a liberar tensiones acumuladas.
El liderazgo natural de Leo será requerido en el trabajo, donde podrías tener la oportunidad de encabezar un proyecto o de motivar a tu equipo hacia un objetivo común. Confía en tus capacidades, pero recuerda la importancia de escuchar las opiniones de los demás. Es un día propicio para presentar ideas creativas y buscar el reconocimiento por tus esfuerzos.
Virgo (23 agosto – 22 septiembre)
Virgo, la búsqueda de la perfección podría generar cierta tensión en tus relaciones afectivas, así que intenta ser más flexible y comprensivo con tu pareja o con las personas que te interesan. La comunicación honesta será fundamental para resolver cualquier diferencia. Cuida tu bienestar mental dedicando tiempo a actividades que te ayuden a desconectar de las preocupaciones diarias, como la meditación o la lectura.
En el plano laboral, tu atención al detalle y tu capacidad de análisis serán tus grandes bazas, permitiéndote identificar errores u optimizar procesos que otros podrían pasar por alto. Aprovecha para poner orden en tus asuntos profesionales y planificar tus próximos pasos con meticulosidad. No te sobrecargues de trabajo y aprende a delegar tareas cuando sea necesario.
Libra (23 septiembre – 22 octubre)
Libra, hoy buscarás el equilibrio y la armonía en tu vida sentimental, favoreciendo el diálogo y la cooperación con tu pareja para resolver cualquier conflicto pendiente. Si estás soltero, podrías sentirte atraído por personas que te transmitan paz y estabilidad. En cuanto a la salud, es importante que mantengas un balance entre tus obligaciones y tus momentos de ocio para evitar el agotamiento.
Profesionalmente, tu habilidad para la diplomacia será muy útil para mediar en posibles desacuerdos o para negociar acuerdos beneficiosos, lo que te permitirá desenvolverte con soltura en entornos colaborativos. Es un buen momento para fortalecer tus relaciones laborales y buscar alianzas estratégicas. Valora la estética y el buen ambiente en tu lugar de trabajo.
Escorpio (23 octubre – 21 noviembre)
Escorpio, la intensidad marcará tu día en el ámbito amoroso, pudiendo llevar a momentos de gran pasión, pero también a posibles celos o posesividad si no gestionas bien tus emociones. La confianza mutua será clave en tu relación. Si estás soltero, tu misterio atraerá, pero sé claro con tus intenciones. Vigila tu nivel de energía y evita situaciones que te generen un estrés excesivo.
En el trabajo, tu determinación te impulsará a perseguir tus objetivos con tenacidad, aunque deberás tener cuidado con posibles luchas de poder o rivalidades ocultas en tu entorno laboral. Confía en tu intuición para tomar decisiones importantes, pero respalda tus corazonadas con datos objetivos. Podrías descubrir información relevante para tu desarrollo profesional.
Sagitario (22 noviembre – 21 diciembre)
Fuente Freepik
Sagitario, el optimismo y el deseo de aventura influirán en tu vida amorosa, motivándote a proponer planes originales a tu pareja o a buscar experiencias excitantes si estás soltero. La espontaneidad será bienvenida, siempre que no descuides las necesidades emocionales de la otra persona. Mantén un estilo de vida activo para canalizar tu energía física y mental de forma positiva.
En el ámbito profesional, tu visión a largo plazo y tu entusiasmo serán contagiosos, lo que te convierte en una pieza valiosa para impulsar nuevos proyectos o explorar oportunidades de expansión. Es un buen día para el aprendizaje y la formación continua. No temas salir de tu zona de confort y asumir nuevos retos que te permitan crecer.
Capricornio (22 diciembre – 19 enero)
Capricornio, la responsabilidad y el compromiso serán temas centrales en tus relaciones hoy, llevándote a buscar la estabilidad y la seguridad en tu vínculo de pareja o a ser más selectivo si estás conociendo a alguien. Valora la lealtad y la constancia en tus afectos. Presta atención a tu salud ósea y articular, incorporando hábitos que fortalezcan tu estructura física.
La disciplina y la ambición te guiarán en el terreno laboral, impulsándote a trabajar duro para alcanzar tus metas profesionales y a demostrar tu valía ante tus superiores. Es un momento adecuado para la planificación estratégica y la organización a largo plazo. Sé paciente y perseverante, ya que tus esfuerzos darán frutos con el tiempo.
Acuario (20 enero – 18 febrero)
Acuario, tu necesidad de independencia podría manifestarse en el amor, requiriendo un equilibrio entre tu espacio personal y el tiempo compartido con tu pareja. La originalidad y la amistad serán pilares importantes en tus relaciones. Si estás soltero, busca conexiones basadas en intereses comunes e intelectuales. Cuida tu sistema nervioso a través de técnicas de relajación.
En el trabajo, tu mente innovadora estará muy activa, lo que te permitirá encontrar soluciones creativas a problemas complejos o proponer ideas vanguardistas. Aprovecha para conectar con personas afines y colaborar en proyectos que te motiven intelectualmente. No temas desafiar lo establecido si crees que hay una manera mejor de hacer las cosas.
Piscis (19 febrero – 20 marzo)
Piscis, la empatía y la sensibilidad definirán tu jornada en el plano afectivo, haciéndote muy receptivo a las emociones de tu pareja y buscando una conexión espiritual profunda. Si no tienes pareja, podrías sentir una inclinación hacia relaciones idealizadas; mantén los pies en la tierra. Es fundamental que cuides tu descanso y evites absorber las energías negativas de tu entorno.
Profesionalmente, tu intuición estará muy afinada, ayudándote a percibir oportunidades o a entender las dinámicas subyacentes en tu ambiente de trabajo. Confía en tu instinto, pero compleméntalo con un análisis práctico. Es un buen día para actividades relacionadas con el arte, la ayuda a los demás o cualquier labor que requiera compasión y creatividad.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este domingo, 27 de abril, ha estado formada por los números 25, 13, 02, 11, 22 y 14. El número complementario es el 36 y el reintegro, el 4. La recaudación ha ascendido a 1.849.356,50 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el BOTE generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 900.000,00 euros.
De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que ha sido validado a través del canal oficial de internet de Loterías y Apuestas del Estado.
Ancelotti recibe respaldo inesperado de una leyenda del FC Barcelona
El clásico español siempre deja titulares intensos, incluso cuando los reflectores no apuntan directamente al terreno de juego. En esta ocasión, Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, fue el centro de una inesperada defensa proveniente del corazón culé. Ronald Koeman, histórico del FC Barcelona tanto como jugador como entrenador, ha sorprendido al salir en respaldo del técnico italiano, en un contexto de fuertes críticas hacia la gestión del banquillo merengue. Para Koeman, Ancelotti no solo está lejos de ser el principal responsable del momento que atraviesa el Real Madrid, sino que merece un mayor reconocimiento por su labor y trayectoria.
Ronald Koeman no dejó lugar a dudas en sus declaraciones. “Hay que reconocer que Ancelotti está haciendo un gran trabajo. Es el entrenador que ha ganado más títulos en el mundo”. Esta afirmación cobra peso viniendo de alguien que conoce las entrañas de un club como el Barcelona y que ha vivido en carne propia las exigencias que supone sentarse en el banquillo de un gigante del fútbol. La frase no solo busca aliviar la carga sobre el italiano, sino también recordar la importancia de juzgar el trabajo de un entrenador desde una perspectiva más amplia que los resultados inmediatos.
Fuente: Agencias
Un juicio injusto y repetido
Ancelotti, cuya figura siempre ha generado respeto dentro y fuera del vestuario madridista, es visto por Koeman como un estratega capaz, “listo” y con la habilidad de manejar un vestuario repleto de estrellas. No es común que una figura ligada al Barça elogie con tanta contundencia a un técnico blanco, pero el neerlandés no se guardó nada: “Para mí no es el culpable”. Su intervención, lejos de ser diplomática, fue clara y directa, reflejando una visión más serena sobre los vaivenes del fútbol de élite.
Koeman sabe bien lo que significa ser señalado cuando los resultados no acompañan. Por eso, cuando afirma que “al final, en el fútbol los entrenadores son los culpables”, habla desde la experiencia. Ancelotti, según el exentrenador azulgrana, está pagando el precio de ser la cara visible de un club que no ha conseguido los objetivos esperados, pero insiste en que “hay que buscar la responsabilidad entre todos”. La defensa del italiano tiene un trasfondo profundo. Una crítica a la tendencia de buscar culpables rápidos sin analizar el contexto general del equipo.
La presión constante que enfrentan los técnicos en clubes como Real Madrid o Barcelona es una dinámica que, para Koeman, muchas veces deja de lado las circunstancias reales. Ancelotti no escapa de esa lógica mediática, y su figura, por más títulos que tenga en su vitrina, se ve arrastrada por la exigencia del resultado inmediato. En palabras de Koeman, este tipo de juicios no solo son injustos, sino contraproducentes para el funcionamiento del club.
Barça y Madrid, una rivalidad que también enseña
Pese a estar identificado con el Barcelona, Koeman no dudó en defender a su rival. Su visión pone sobre la mesa una realidad que muchas veces queda eclipsada por la pasión del clásico, el respeto entre profesionales. La figura de Ancelotti trasciende los colores. En una era donde todo se mide en función de trofeos, el exentrenador culé recordó que el fútbol es también proceso, paciencia y gestión de grupo, elementos que el técnico italiano domina con maestría.
Ancelotti recibe un respaldo que, viniendo de un símbolo azulgrana, tiene aún más valor. No es solo una cuestión de cortesía o de admiración entre colegas; es una llamada de atención sobre cómo se analiza el fútbol desde la crítica diaria. Koeman, que vivió una Copa del Rey en condiciones difíciles y supo apostar por la juventud del Barça, sabe que los procesos requieren tiempo y convicción. En su mensaje, reivindica una mirada más justa y ponderada sobre la labor del técnico rival.
El Real Betis sueña con mucho más que con la Conference y la Europa League. Y no lo decimos nosotros, sino el propio Isco e , incluso, Manuel Pellegrini. «Es una victoria muy meritoria. Si bajábamos el ritmo y la intensidad no les íbamos a crear ocasiones (al Valladolid).
Así fue, porque en el último partido, en el primer tiempo el Real Betis no llegó a portería, pero tras el descanso hubo una reacción y los verdiblancos comenzaron a cambiar el ritmo, a hacer daño al espacio, convirtiendo cinco goles en apenas 45 minutos. Es por eso que en un momento de éxtasis, Isco y los suyos creen que pueden ir a mucho más… y atemorizan al Athletic.
Isco Fuente: Real Betis
Isco y el Betis meten presión al Athletic en la búsqueda de una plaza Champions: Ojalá terminar 4º, ¿por qué no?»
Estoy muy contento de ayudar al equipo. La victoria y los tres puntos eran muy importantes. Estoy contento y muy feliz de los resultados que estamos obteniendo», dijo el futbolista. Adelantando ya al Villarreal en la espera de su partido, Isco sueña en grande, como todo el beticismo.
«Muy felices por dormir en Champions. Ojalá terminar 5º o incluso 4º a final de temporada, ¿por qué no? Sabemos que el Villarreal tiene un partido menos pero seguimos soñando», comentó el andaluz tras el partido ante el Valladolid, donde los verdiblancos llegaron a ganar por un 5-1 a los de Pucela, ya confirmados en Segunda división.
Agradecido desde el minuto uno de la oportunidad que me dio el Betis
La importancia de Isco Alarcón en este Real Betis: «Bueno, yo lo he dicho muchas veces. Agradecido desde el minuto uno de la oportunidad que me dio el Betis, de la confianza que me han dado el entrenador, mis compañeros y la afición, y sólo trato de responder en el campo y muy feliz de estar aquí, la verdad», dijo el futbolista.
Esta naturalidad, esta buena sintonía, se explica desde los números de Isco Alarcón bajo las órdenes de Manuel Pellegrini. El malagueño, como sucedió en el equipo de su tierra, ha recuperado su mejor nivel, toda su magia, bajo las órdenes del entrenador chileno, como se ha estado viendo esta temporada.
Fue en septiembre de 2023 cuando Marc Márquez y Gemma Pinto confirmaron su relación en la Madrid Fashion Week y unos meses después se fueron a vivir juntos. Poco después de aquello, la modelo e influencer confesó en una entrevista que estar con el piloto de MotoGP era «superfácil» porque le considera «un trozo de pan» y que siempre está «de buen rollo».
La pareja de Márquez ya es una asidua en el paddock. En los últimos Grandes Premios, Pinto ha sido una más. Dejando momentazos en varios podios de Marc, Pinto también ha protagonizado una de las imágenes previas al Gran Premio de Jerez. Antes de la rueda de prensa oficial del fin de semana, varios pilotos han posado en la recta principal con el trofeo de la Copa del Rey que se disputa este próximo sábado a escasos kilómetros, en Sevilla.
Marc Márquez Y Gemma Pinto Fuente: Motogp
Marc Márquez hinca rodilla a Gemma Pinto…
Prueba de ese buen rollo en la pareja es la broma que le ha gastado Marc Márquez a su novia Gemma Pinto en plena pista. Así, y en un vídeo difundido por la cuenta oficial de MotoGP, se puede ver al piloto de Ducati arrodillarse. Lo hizo frente a su pareja en plena pista, simulando un momento de gran seriedad. La escena entre Gemma Pinto y Marc Márquez parecía una pedida de mano.
Salió lado más bromista del piloto salió a la luz. Era todo una farsa y Gemma Pinto no le salió otra cosa que empezar a empujarle y pegarle, siempre en tono amoroso. «Nunca dejes que sepan tu próximo movimiento«, bromeaban desde la cuenta oficial de MotoGP, que este fin de semana disputan el Gran Premio de España en el circuito de Jerez.
Para hacerle una broma
Los comentarios por parte de los seguidores de la pareja no han tardado en llegar. «Por eso me cae bien este tío», «Les amo», «Marc es increíble», «Espero que se ponga de rodillas lo antes posible para hacerle la pregunta de todas las preguntas», «Le va a pedir la mano cuando gane el mundial» o «Hoy duerme en el sofá», son algunas de las opiniones que han compartido sus fans.
A pesar de esta faceta desenfadada, Marc Márquez llega a Jerez con la mirada puesta en el campeonato. Líder del Mundial de MotoGP, el de Cervera reconoce que esta cita es especial por celebrarse ante su afición. “Sé que será un fin de semana exigente, pero tengo muchas ganas de salir a pista”, ha declarado.
El futuro de Bryan Zaragoza en Osasuna sigue siendo incierto. El futbolista andaluz llegó el pasado verano al club rojillo cedido por el Bayern de Múnich y, pese a haber contado con pocos minutos en Alemania, su rendimiento en El Sadar ha sido notable. El conjunto rojillo quiere prolongar la cesión una temporada más, pero desde el club bávaro no lo ven tan claro. Por ello, en la dirección deportiva navarra ya trabajan en posibles alternativas para suplir su salida, en caso de que finalmente no se llegue a un acuerdo para su continuidad.
En este sentido, la opción más firme pasa por aprovechar las negociaciones en curso con el Athletic Club de Bilbao por Aimar Oroz. El mediapunta de Osasuna interesa mucho a los leones, y el club navarro podría incluir en la operación la cesión de un jugador que cubriera el hueco de Bryan Zaragoza. Así aparece el nombre de Álvaro Djaló, futbolista fichado por el Athletic procedente del SC Braga por cerca de 25 millones de euros, pero que no ha tenido continuidad bajo la batuta de Ernesto Valverde.
Osasuna quiere incluir a Álvaro Djaló en la operación por Aimar Oroz para suplir la baja de Bryan Zaragoza. Fuente: Europa Press
Álvaro Djaló, una alternativa en El Sadar a Bryan Zaragoza
La figura de Álvaro Djaló gusta mucho en Tajonar. Pese a que su adaptación a LaLiga no ha sido la esperada en Bilbao, en Osasuna confían en que pueda recuperar el nivel mostrado en Portugal. Vicente Moreno lo considera un jugador con desborde, velocidad y capacidad de desmarque, cualidades muy similares a las de Bryan Zaragoza, lo que facilitaría su encaje inmediato en el equipo. Además, la falta de minutos en el Athletic facilitaría su salida en forma de cesión para que continúe su progresión en un entorno competitivo y exigente.
Djaló ya ha demostrado que, con confianza, puede ser decisivo. En el SC Braga fue una pieza fundamental en el frente ofensivo, y su experiencia en competiciones europeas le da un plus que Osasuna valora positivamente. De cerrarse esta operación, los rojillos no solo cubrirían la probable baja de Bryan Zaragoza, sino que también equilibrarían el coste de la venta de Aimar Oroz con una cesión de nivel.
Una operación muy beneficiosa para Osasuna
La llegada de Álvaro Djaló como parte del acuerdo por Aimar Oroz supondría un movimiento estratégico para Osasuna. Por un lado, permitiría aliviar el golpe que supondría la pérdida de un jugador diferencial como Bryan Zaragoza; por otro, daría una nueva oportunidad a un futbolista con potencial que necesita minutos para demostrar su valía. Además, si la operación se articula como cesión, el impacto económico sería mínimo.
Todo apunta a que el mercado de verano será clave para los rojillos, que buscan mantener el nivel competitivo de su plantilla sin hacer grandes desembolsos. En este escenario, el plan ideado para reemplazar a Bryan Zaragoza con Álvaro Djaló se presenta como una solución inteligente y con recorrido.
La Península Ibérica tendrá un tiempo estable durante este domingo y un aumento generalizado de las temperaturas, aunque existen avisos de precipitaciones en las Islas Baleares.
Los cielos estarán poco nubosos en casi toda la Península, con alguna nubosidad de evolución pasada la tarde. No obstante, será más abundante y extensa en el extremo nordeste y Baleares donde hay avisos por lluvias que podrían ser de carácter fuerte y ocasionalmente con granizo en el archipiélago balear, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La Aemet no descarta posibles lluvias débiles en el Cantábrico oriental y en la región pirenaica en la primera mitad del día. En los Pirineos podrían ser hasta en forma de nieve por encima de los 1.700/2.000 metros de altitud.
Las temperaturas máximas caerán en el área mediterránea en torno a 5ºC de media, salvo en Cataluña, y subirán en el resto de la Península y en Canarias, con zonas como la desembocadura del Guadalquivir con subidas de hasta 4ºC en algunas zonas que hacen vislumbrar un tiempo más primaveral. Sin embargo, las mayores subidas se darán en noroeste en las regiones de Cantabria y Galicia donde se esperan ascenso entre 6ºC y 9ºC.
En el caso de las temperaturas mínimas también suben en este último domingo de mayo en la meseta sur, sin cambios en el valle del Ebro y en Canarias. Bien si cabe, descienden en Baleares y en el norte peninsular donde se podrían producir algunas heladas en las zonas altas de las cordilleras montañosas de la mitad norte.
Por su parte, los vientos serán flojos de forma predominante en toda la península, aunque la Aemet ha implantado el aviso amarillo por rachas de viento de hasta 70 km/h en la desembocadura del Ebro durante la segunda mitad del día y también en Baleares.
Por último, en el archipiélago canario, el clima será soleado con intervalos nubosos muy puntuales en algunas localidades al igual que continuarán los aliseos con aspecto moderado.
La UEFA está estudiando introducir modificaciones en el sistema de la Champions League, que esta temporada ha estrenado formato con una fase de lga de 36 equipos antes de entrar en las clasificaciones directas.
Así lo asegura el diario alemán Bild este jueves. De acuerdo a este rotativo, el máximo organismo del fútbol europeo estaría valorando la posibilidad de que el ‘factor campo’ se mantenga hasta semifinales en el caso de los dos equipos que acaben la fase liguera en primera y segunda posición y en cuartos para los cuatro primeros.
Champions League: Fuente: Uefa
La UEFA estudia favorecer a los 8 primeros de la Champions en la fase de la liga
Porque que que las competiciones UEFA a nivel de clubes necesitaban reformarse era un hecho. La amenaza de la Superliga era creciente y no reaccionar era prácticamente una sentencia de muerte para el formato tradicional.
Acertadamente, se optó por un cambio que, si bien no era drástico, sí era una novedad; una liguilla de 36 equipos en Champions, partidos de máximo nivel desde el pistoletazo de salida y mayor premio para los que se toman la competición en serio desde el principio. Y ahora, visto su éxito, la UEFA busca otra pequeña revolución, especialmente para los del ‘Top 8’.
La ventaja se mantendría hasta semifinales
Hay que recordar que la única ventaja obtenida por clasificase entre los ocho primeros fue poder jugar el segundo partido en su estadio en los octavos de final, algo considerado insuficiente. Ahora algunas voces se han levantado y creen que sería lo mejor que esa ventaja se mantuviera hasta la penúltima ronda, es decir, hasta semifinales. La UEFA lo estudia y está cerca de aprobarlo.
Está en fase de estudio y muy cerca de ser aprobado que los ocho primeros tengan prioridad a la hora de jugar los partidos de vuelta de las eliminatorias en su casa. La UEFA presume de Champions League, de su nuevo formato, pero eso no es inconveniente para que se intente mejorar y dar ligeros toques a lo que se considera un cambio más que positivo.
A pesar de los rumores que lo colocaban fuera del club, Thomas Partey ha sido esencial en el Arsenal de Mikel Arteta. Un equipo que ha sufrido múltiples bajas por lesión. Su versatilidad táctica ha sido notable, cumpliendo funciones no solo en su habitual posición de mediocentro defensivo, sino también como lateral derecho en momentos puntuales, ante la falta de efectivos en defensa.
En 2020, abandonó el Atlético por 50 millones de euros, por petición expresa de Simeone. Y, a pesar de que su rendimiento sigue siendo alto, equipos en un momento interesados como el FC Barcelona han decidido rechazar su fichaje a coste cero. En su demarcación hay calidad de sobra y está bien cubierta, siendo una incorporación que no se considera necesaria.
Thomas Partey Llama Al Atlético Para Desplumar Al Arsenal
El Arsenal y Arteta se adelantan al Atlético y consiguen la renovación de Thomas Partey
Ahora, Thomas Partey estaría apunto de renovar por el Atlético de Madrid, al que si bien los rojiblancos se guardaban un ‘as’ en la manga con el jugador, pues el futbolista del Arsenal podría regresar gratis a Madrid, su representante ha estado muy listo y ávido y ha logrado que pudiera aceptar una renovación con los ‘Gunners’.
De hecho, lo que se sabe en las filas rojiblancas, es que el técnico argentino había marcado el nombre del ghanés como prioridad para apuntalar su medular de cara a la próxima temporada. No era solo una cuestión de talento, sino también de jerarquía, conocimiento del club y un perfil que escasea hoy en la plantilla rojiblanca.
El FC Barcelona también estaba interesado
Pero, como decimos, Arteta y el Arsenal han sido más rápidos que el Atlético de Madrid y se han logrado que el jugador diga ‘sí’ a su oferta de renovación. Estos, conscientes del valor de Thomas Partey tanto en el campo como en el vestuario, han insistido para asegurar su continuidad. El acuerdo está prácticamente cerrado y podría firmarse en cuestión de días.
También, como mencionamos, se habló del FC Barcelona. Y, aunque el propio Thomas veía con buenos ojos poder recalar en la Ciudad Condal, lo cierto es que la situación económica del cuadro azulgrana se lo puso muy difícil. Hasta que los culés no puedan definir el conocido como ‘Fair Play’ financiero, no puede terminar de concretar ni renovaciones ni fichajes.
El mercado de fichajes promete emociones fuertes este verano, y uno de los grandes nombres propios es Nico Williams. El extremo del Athletic Club de Bilbaoestá más fuera que dentro de San Mamés y todo indica que su destino será la Premier League. Concretamente, el Arsenal ha intensificado las gestiones para incorporar tanto al joven extremo rojiblanco como a Martín Zubimendi, otra de las piezas clave de la Selección Española. De esta forma, ambos podrían compartir vestuario la próxima temporada lejos de LaLiga.
Mikel Arteta ha sido claro con la directiva del conjunto londinense, quiere a Nico Williams y a Zubimendi como sustitutos de Jorginho y Thomas Partey, quienes saldrán del club este verano. La conexión entre los internacionales españoles y el estilo ofensivo del técnico vasco es evidente, y desde Londres ya se mueven con rapidez para cerrar ambas operaciones.
Nico Williams Y Zubimendi Compartirán Vestuario Con Mikel Merino Y David Raya. Fuente: Agencias
El Arsenal está dispuesto a tirar la casa por la ventana
Andrea Berta, nuevo responsable deportivo del Arsenal, cuenta con un presupuesto de 200 millones de euros para reforzar la plantilla. Una parte importante de esa cifra irá destinada a cubrir las cláusulas de rescisión de Nico Williams y Martín Zubimendi, que suman aproximadamente esa cantidad. Desde Inglaterra se asegura que el club está dispuesto a pagar los 62 millones por el extremo del Athletic y negociar una salida con la Real Sociedad por su mediocentro.
Además, el proyecto deportivo que ofrece el Arsenal resulta muy atractivo. No solo por la posibilidad de competir por la Premier League y en Champions, sino también por la presencia de compatriotas como David Raya y Mikel Merino, quien podría reencontrarse con Zubimendi en Londres si también se concreta su fichaje. En ese contexto, Nico Williams vería con buenos ojos dar el salto a Inglaterra y probar suerte en un entorno competitivo y con alto nivel de exigencia.
El Athletic, resignado ante la inminente salida de Nico Williams
En Bilbao ya se preparan para la marcha de Nico Williams, sabedores de que es casi imposible retener a un jugador de su nivel ante semejante propuesta económica y deportiva. Aunque la afición aún sueña con que se quede, en el club son conscientes de que su cláusula es asequible para un equipo como el Arsenal y que la decisión final del jugador será clave. La oferta es irrechazable, y todo apunta a que su destino será Londres.
La salida del menor de los Williams será un golpe duro para el Athletic Club de Bilbao, que perderá a su gran estrella ofensiva. Sin embargo, también supondrá un ingreso millonario que podría reinvertirse en reforzar la plantilla. Por su parte, Nico Williams se prepara para iniciar una nueva etapa lejos de casa, pero rodeado de viejos conocidos y con el desafío de triunfar en uno de los clubes más importantes del mundo.
Rebecca Loos ha regresado a la escena pública para revivir uno de los capítulos más comentados de su vida, su relación íntima con David Beckham.
Más de veinte años después de aquel escándalo que sacudió al mundo del espectáculo y del deporte, la exasistente personal del futbolista rompió el silencio en el programa ¡De Viernes!, revelando detalles que hasta ahora habían permanecido en las sombras.
El primer encuentro que lo cambió todo según Rebecca Loos
Fuente: Agencias
Durante su entrevista en el plató de Telecinco, Rebecca Loos recordó con lujo de detalles el instante que marcó el inicio de su historia con el astro inglés.
«Nos metimos en el coche con su conductor y un grupo de amigos, les dejamos en su hotel y cuando estábamos solos nos besamos. Nos besamos hasta su hotel, toda la Castellana. Subí y nos lo pasamos fenomenal«, relató, trayendo al presente el comienzo de una relación que, según ella, no fue un simple desliz.
Un vínculo que nació entre insinuaciones
Fuente: Agencias
Loos confesó que todo comenzó de manera inocente, con mensajes cargados de insinuaciones y encuentros furtivos. A sus 26 años, Rebecca Loos pensaba que compartía algo especial con Beckham.
«Yo estaba convencida de que era la primera vez que él le era infiel a su mujer«, aseguró, dejando claro que en aquel entonces sus sentimientos eran genuinos.
La doble vida de Beckham, según Rebecca
Fuente: Agencias
Con el tiempo, Rebecca Loos empezó a entender que detrás de esa historia había una realidad mucho más dura.
«Hace 20 años, David llevaba una doble vida. No estaba mucho con su mujer y tenía necesidades, que no satisfacía con su mujer. Yo estuve en su vida en un momento en el que estaban pasando una mala racha«, explicó.
Según su versión, la distancia entre David y Victoria, en medio de la difícil adaptación de la diseñadora a España, habría facilitado las aventuras extramatrimoniales.
La noche en la fiesta de Ronaldo que cambió todo
Fuente: Agencias
Uno de los momentos más impactantes de su relato ocurrió durante una fiesta organizada por Ronaldo Nazario en Madrid. Allí, Rebecca Loos vivió una experiencia que cambiaría todo.
«A las dos semanas, en la fiesta de cumpleaños de Ronaldo, vi en mi cara cómo David se va a parte con una modelo española guapísima«.
Esa imagen fue un golpe devastador para ella. Más tarde, tras recibir una llamada de Victoria Beckham, preocupada por el paradero de su esposo, Rebecca encontró a David semidesnudo con otra mujer. «Abrí la puerta y le dije: ‘your wife’ y me fui«, recordó, sin ocultar la firmeza de aquel momento.
Las pruebas que Rebecca Loos decidió conservar
Fuente: Agencias
Frente a la magnitud del escándalo, Rebecca optó por protegerse. Conservó evidencias que pudieran respaldar su versión de los hechos.
Según contó, guardó varios móviles de David que contenían mensajes íntimos. «Me ponía muchas cosas bastante eróticas. Los guardé porque era mi prueba. En aquel entonces no se hacían fotos«, relató.
Con esos recuerdos digitales, Loos intentaba blindarse contra cualquier desmentida.
La respuesta a las críticas tras el documental
Fuente: Agencias
El reciente documental de Netflixsobre los Beckham reavivó viejas heridas. Para Rebecca, el tratamiento que David dio al tema en la serie provocó un renovado acoso en redes.
«Yo ya estoy casada y tengo hijos, estaba alejada de este tema, pero él ha tocado un poco el asunto en su documental y de repente, me contacta gente por Instagram insultándome y todo el odio empieza de nuevo«, lamentó, visiblemente afectada por la situación.
De la tormenta mediática a una vida tranquila en Noruega
Fuente: Agencias
Actualmente, alejada del bullicio mediático, Rebecca Loos ha encontrado en Noruega su refugio. Vive junto a su esposo y sus dos hijos en un entorno de paz y naturaleza.
«He encontrado mucha paz gracias al yoga, vivir en las montañas y estar conectada con la naturaleza y lejos de los medios«, compartió.
Desde allí, ejerce como instructora de yoga, guía de montaña y participa en eventos deportivos locales, disfrutando de un estilo de vida sereno.
Rebecca Loos defiende su verdad
Fuente: Agencias
Aunque insiste en que no busca reavivar viejas polémicas, Rebecca Loos es clara en su objetivo y es que se escuche su verdad.
«Cuando conté mi verdad, me daba cuenta de que estaba yendo contra una máquina de relaciones públicas poderosa e hicieron todo lo posible por destruir mi reputación«, sentenció.
Con su participación en ¡De Viernes!, busca más que nada limpiar su nombre y recordar que, tras la imagen pública de David Beckham, hubo una historia mucho más compleja de lo que parecía.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se encuentra constantemente llevando a cabo acciones enfocadas a defender los derechos y proteger a los consumidores españoles, de forma que puedan tener más información a la hora de comprar productos y contratar servicios, pero también para protegerse frente a diferentes peligros.
En esta ocasión, la organización ha alertado de un intento de fraude que suplanta a Air Europa, un nuevo caso de suplantación en que en este caso se hace pasar por la conocida aerolínea para tratar de engañar a los usuarios. Te explicamos en qué consiste y cómo prevenir la estafa.
LA OCU ALERTA DE UN NUEVO INTENTO DE FRAUDE
Fuente: Unsplash
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha alertado de la estafa de la hamburguesa gratis, ha avisado a los ciudadanos ante la detección de un nuevo intento de fraude. En este caso, los cibedelincuentes suplantan la identidad de Air Europa en unos correos electrónicos.
Estos emails están dirigidos a los usuarios, a los que ofrecen la adquisición de presuntos «vales de vuelo» en criptomonedas. Por lo tanto, todos aquellos que han recibido este tipo de correos electrónicos deben estar alerta y no caer en las redes de los estafadores.
LA OCU AVISA DE LA SUPLANTACIÓN DE AIR EUROPA
Fuente: Unsplash
Esta no es la primera vez en la que Air Europa sufre ciberataques en los que se han robado los datos de los usuarios. Probablemente, estos datos son los que ahora utilizan los ciberdelincuentes para tratar de hacer que los usuarios caigan en sus redes, y en este caso lo hace de una forma muy sencilla y habitual.
Para ello, envían un tentador mensaje que llega a la dirección de correo electrónico de sus víctimas, en el que suplantando a la aerolínea y refiriéndose al usuario hablándole por el nombre, se ofrece la oportunidad de poder acceder a la adquisición de «vales de vuelo» con criptomonedas, en teoría con grandes descuentos.
CÓMO FUNCIONA EL ENGAÑO DEL QUE ALERTA LA OCU
Fuente: Unsplash
El correo electrónico que reciben los usuarios y del que advierte la OCU, simula llegar por parte de Air Europa y ofrece la compra de vales de vuelo usando Bitcoin, Tether o Ethereum con grandes descuentos. De esta manera, trata de invitar a quienes tienen criptomonedas a que caigan en su engaño.
Una vez que pulsar sobre el enlace, son redirigidos a una página web fraudulenta, desde la que se busca que los usuarios puedan llegar a realizar el pago con estas divisas digitales. Con este método, tratan de conseguir así robar el dinero de las víctimas, con la ventaja de que es mucho más difícil de rastrear que con el dinero fiduciario.
LA OCU AVISA DE LOS ENGAÑOS
Fuente: Unsplash
La OCU, que ha lanzado una alerta sobre la privacidad de ChatGPT, ha explicado que las brechas de seguridad que sufren muchas empresas acaban provocando filtraciones de datos, que dejan expuesta la información de los usuarios, con el riesgo que ello supone por facilitar el trabajo de los ciberdelincuentes.
Esta información, en forma de teléfonos, nombres, correos electrónicos y otra información adicional, puede ser usada por parte de los estafadores para tratar así de engañarte con cualquier excusa y método. Habitualmente recurren a la suplantación de empresas para ganarse la confianza de sus víctimas potenciales.
RECOMENDACIONES DE LA OCU PARA EVITAR ESTE TIPO DE TIMOS
Fuente: Unsplash
Desde la OCU insisten en la necesidad de mantenerse alerta ante cualquier mensaje o correo sospechoso para no caer en la estafa que suplanta a Air Europa ni otra similar. Recalca la importancia de desconfiar de las ofertas demasiado buenas para ser ciertas, incluso si se es o ha sido cliente de la empresa que lo anuncia. En estos casos aconseja ponerse en contacto con el presunto emisor para confirmar la misma.
Por otro lado, no se deben seguir los enlaces, sino que es preferible acceder directamente y de forma manual a la página web oficial de la compañía en cuestión. Asimismo, dicha organización destaca que no se deben facilitar datos personales o bancarios en enlaces recibidos por correo electrónico o mensajes no verificados.
LA OCU INFORMA DE CÓMO ACTUAR SI ERES VÍCTIMA DE LA ESTAFA
Fuente: Unsplash
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios no solo informan de los fraudes y los intentos de estafa con los que se encuentran los ciudadanos. También da las claves para poder saber la mejor manera de actuar en el caso de que ya se haya sido víctima de la estafa, que en este caso, como decimos, suplanta a Air Europa.
Si se ha picado en el engaño, no hay que perder el tiempo y es necesario que lo denuncies ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como ante organismos como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). De esta manera, se debe tratar de actuar lo antes posible para poder encontrar a los responsables.
AIR EUROPA NO HA LANZADO NINGUNA CAMPAÑA DE ESTE TIPO, RECALCA LA OCU
Fuente: Unsplash
Desde la OCU han informado mediante una nota de prensa que recuerdan que este se trata de un intento de engaño y que desde Air Europa se ha confirmado que no ha lanzado ninguna campaña de este tipo. La compañía ha alertado a sus clientes, haciendo hincapié en que nunca solicitará la realización de gestiones a través de enlaces externos ni fuera de su página web oficial.
Además, recalca que cualquier trámite debe ser realizado siempre accediendo de forma directa al perfil del usuario en su portal web, sobre todo si se trata de una persona que sea parte del programa Air Europa Suma. En cualquier caso, la aerolínea ya ha puesto el incidente en conocimiento de las autoridades para tomar medidas al respecto.
LA OCU SIGUE COMPROMETIDA FRENTE A LOS FRAUDES
Fuente: Unsplash
La OCU continúa comprometida a la hora de proteger a los consumidores de los fraudes y las prácticas engañosas que cada vez son más habituales en la red. De esta forma, tener en cuenta sus avisos y recomendaciones puede ayudar a la hora de disfrutar de una mejor experiencia en línea.
Por otro lado, la Organización de Consumidores y Usuarios recuerda que cualquier usuario que se encuentre con un intento de estafa deberá denunciarlo ante las autoridades competentes para que estas puedan comenzar con su investigación. Esto es clave para poder encontrar a los responsables, pero también para proteger a otros ciudadanos y evitar que puedan convertirse también en víctimas.
En España, cumplir 52 años y quedarse sin empleo puede ser tan angustiante como incierto. Las oportunidades escasean, los contratos brillan por su ausencia y el currículum, por más nutrido que esté, parece perder brillo frente a los perfiles más jóvenes. Ante esta realidad, el SEPE ofrece un salvavidas económico a quienes, con más experiencia que suerte, buscan reinsertarse en un mercado laboral cada vez más exigente.
Hablamos del subsidio para mayores de 52 años, una ayuda mensual que va mucho más allá del ingreso económico. Este respaldo permite, además, seguir cotizando para la jubilación, lo cual es vital para quienes se acercan al final de su vida laboral. Pero atención: hay un requisito clave que, si no se cumple, puede conllevar la pérdida inmediata del subsidio. El SEPE ha sido tajante al respecto.
Un subsidio pensado para quienes han trabajado toda la vida
Fuente: Agencias
El subsidio para mayores de 52 años no es una ayuda cualquiera. Es una prestación no contributiva diseñada específicamente para quienes han dedicado años al trabajo, pero ahora se encuentran en situación de desempleo. A diferencia del paro tradicional, este subsidio no exige haber cotizado en los últimos meses, sino haber acumulado años de aportes a lo largo de la vida laboral.
Desde el SEPE explican que su objetivo es doble: proporcionar una ayuda económica mensual —una especie de red de seguridad— y, a su vez, garantizar que los beneficiarios sigan cotizando a la Seguridad Social. De este modo, cuando llegue el momento de jubilarse, su pensión no se verá mermada por los años sin trabajo.
La cuantía de esta prestación se fija en base al IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que en 2025 está estipulado en 600 euros. Así, la ayuda asciende al 80 % de esa cantidad: 480 euros al mes. Este importe se percibe cada mes, sin interrupciones, salvo que el beneficiario incumpla alguno de los requisitos establecidos por el SEPE.
¿Quién puede solicitar este subsidio? Requisitos que no se pueden pasar por alto
Fuente: Agencias
Aunque este subsidio está dirigido a quienes más lo necesitan, no está abierto a todos los desempleados mayores de 52 años. Para poder acceder a él, el SEPE exige cumplir una serie de condiciones muy concretas. Algunas tienen que ver con la edad, otras con la situación laboral y, por supuesto, con las cotizaciones previas. Estos son los requisitos imprescindibles:
Tener 52 años cumplidos en el momento de la solicitud. No se admite la presentación anticipada ni con previsión de alcanzar la edad poco después.
Estar en situación legal de desempleo, sin importar si la pérdida del trabajo fue voluntaria o no. También pueden acceder quienes trabajen a tiempo parcial, siempre que sus ingresos no superen ciertos límites.
Estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE y renovar esa inscripción periódicamente. Además, es obligatorio demostrar que se está buscando trabajo activamente. ¿Cómo? Participando en entrevistas, aceptando ofertas o asistiendo a cursos de formación.
Haber trabajado al menos 15 años a lo largo de la vida laboral. De esos, al menos dos deben encontrarse dentro de los últimos 15 años antes de solicitar el subsidio. También se exige haber cotizado un mínimo de 6 años a la prestación por desempleo.
No superar el umbral de rentas establecido. En 2025, el límite se fija en el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es decir, en 888 euros brutos al mes. Si el solicitante supera ese ingreso —ya sea por alquileres, rendimientos del capital o cualquier otro concepto—, pierde automáticamente el derecho al subsidio.
Haber agotado otras prestaciones previas. Este subsidio solo se puede solicitar como última opción, una vez terminado el paro contributivo o cualquier otro subsidio disponible para colectivos específicos.
El compromiso es obligatorio: si no buscas trabajo, el subsidio desaparece
Fuente: Agencias
Uno de los puntos clave —y donde muchas personas suelen tropezar— es el compromiso con la búsqueda activa de empleo. No basta con inscribirse en el SEPE y sentarse a esperar. La implicación debe ser constante y verificable.
El SEPE puede citar al beneficiario para una entrevista laboral o para participar en programas de reinserción. Si la persona no acude, y no presenta una justificación válida, puede enfrentarse a la suspensión inmediata del subsidio. En caso de reincidencia o falta grave, la retirada será definitiva.
Este control no es nuevo, pero en los últimos meses el SEPE ha endurecido los mecanismos de seguimiento. La idea es clara: evitar que la ayuda se convierta en una dependencia crónica del sistema y fomentar que quienes la reciben mantengan una actitud proactiva en su reincorporación laboral.
Además, si el subsidio queda suspendido por algún motivo y transcurren más de 12 meses sin que se reactive, se pierde el derecho a retomarlo. Las únicas excepciones son haber estado trabajando legalmente durante ese tiempo, ya sea por cuenta ajena o propia.
Más allá de los 52: un puente hacia la jubilación
Fuente: Agencias
Este subsidio no solo proporciona ingresos mensuales: cotiza por jubilación. Esa es, probablemente, una de sus mayores virtudes. Cada mes que una persona lo cobra, el SEPE sigue aportando a la Seguridad Social como si estuviese trabajando. Esto significa que al llegar a la edad legal de jubilación, la pensión no estará marcada por un vacío en los últimos años.
Muchos beneficiarios lo ven como un puente hacia la jubilación, especialmente quienes, por edad o situación personal, tienen muy difícil volver a ser contratados. No obstante, este “puente” exige responsabilidad: si se incumplen las condiciones, no hay marcha atrás.
Cabe señalar que, para mantener la ayuda, también es importante comunicar al SEPE cualquier cambio de situación. Ya sea un nuevo empleo, una mejora en los ingresos familiares o incluso un cambio de domicilio. Omitir esta información puede ser considerado fraude y conllevar sanciones graves.
En la última década, el incremento de precios en la cesta de la compra ha sido una constante en la economía española, pero existe otra realidad menos visible que afecta directamente al bolsillo de los consumidores. La estafa silenciosa que ocurre en numerosos supermercados españoles adopta múltiples formas y pasa desapercibida para la mayoría de los compradores habituales, quienes rara vez comprueban con detalle sus tickets de compra. Este fenómeno, conocido coloquialmente como el «cambiazo», representa una sangría económica para millones de familias que simplemente acuden a realizar su compra semanal.
Lo más preocupante de esta situación no es el importe individual de cada error, sino la frecuencia y sistematización con la que ocurren estos pequeños fraudes al consumidor. Céntimos que se multiplican por miles de transacciones diarias y que, al final del ejercicio fiscal, pueden suponer auténticas fortunas para las grandes cadenas de distribución. El consumidor medio apenas nota estas pequeñas diferencias en cada compra, pero la suma acumulada a lo largo del año podría equivaler perfectamente a una compra completa o incluso más, dependiendo de la frecuencia con la que se visite el establecimiento.
EL ARTE DEL CAMBIAZO: TÉCNICAS SUTILES PARA VACIAR TU CARTERA
Fuente: Freepik
La práctica más habitual dentro de esta estafa cotidiana consiste en cobrar un producto por otro de características similares pero precio superior. Ocurre especialmente con frutas y verduras, donde la diferencia entre variedades puede suponer hasta un euro por kilo, y el consumidor raramente tiene capacidad de detectar el error en tiempo real. Los escáneres automáticos y la velocidad a la que operan los cajeros facilitan que estos «errores» pasen desapercibidos, convirtiendo el momento del pago en una oportunidad perfecta para el incremento injustificado del importe final.
Otro método frecuente implica el no aplicar correctamente las ofertas o descuentos anunciados en el establecimiento. Las promociones de tipo «3×2» o descuentos por puntos acumulados a menudo no se reflejan correctamente en el ticket, y cuando el cliente realiza una compra de numerosos artículos, difícilmente recordará exactamente qué productos estaban en oferta y cuáles no. La estafa se materializa en esa brecha de atención, aprovechando que el comprador confía en el sistema automatizado de cobro sin cuestionarlo, especialmente cuando se enfrenta a largas colas o tiene prisa por finalizar su compra.
EL ROBO HORMIGA QUE SE CONVIERTE EN ELEFANTE: CÉNTIMOS QUE SUMAN MILLONES
Fuente: Freepik
Lo verdaderamente alarmante de este tipo de estafa no es tanto su cuantía individual como su sistematización. Si un supermercado medio realiza unas 500 transacciones diarias y en cada una de ellas se produce un «error» de apenas 20 céntimos, estaríamos hablando de un beneficio irregular cercano a los 100 euros diarios por establecimiento, lo que multiplicado por 365 días supondría más de 36.000 euros anuales. Ahora imaginemos una cadena con 1.000 establecimientos en toda España y la cifra se dispara a 36 millones de euros obtenidos mediante este sistema aparentemente inocuo.
Los consumidores raramente reclaman por diferencias tan pequeñas, ya sea por desconocimiento o por considerar que el esfuerzo de la reclamación supera al beneficio obtenido. Además, en caso de detectar el error y reclamar, la respuesta habitual suele ser atribuirlo a un fallo informático o humano puntual, nunca a una práctica sistematizada. La estafa funciona precisamente porque se camufla bajo la apariencia de pequeños errores aislados, cuando en realidad podríamos estar ante una práctica comercial deliberadamente engañosa y perfectamente calculada para maximizar beneficios sin despertar sospechas.
LA DIGITALIZACIÓN DE LA COMPRA: NUEVAS OPORTUNIDADES PARA LA ESTAFA
Fuente: Freepik
La creciente tendencia hacia la digitalización de la experiencia de compra ha abierto nuevas vías para este tipo de prácticas fraudulentas. Los sistemas de autopago, presentados como una solución para agilizar el proceso de compra, eliminan el factor humano que podría detectar discrepancias entre el producto físico y el registrado en el sistema. Paradójicamente, estos sistemas trasladan la responsabilidad al consumidor, quien debe escanear correctamente cada producto mientras el establecimiento se desentiende de posibles errores.
Las aplicaciones móviles de compra tampoco están exentas de estas prácticas. Los precios mostrados en la aplicación no siempre coinciden con los cobrados finalmente, y la complejidad del proceso digital añade una capa adicional de confusión que puede ser explotada para introducir pequeños incrementos en determinados productos. La estafa se moderniza y adapta a los nuevos hábitos de consumo, manteniendo su esencia: pequeñas cantidades que pasan desapercibidas en el momento pero que suponen un importante lucro acumulado para las empresas.
LA PSICOLOGÍA DETRÁS DEL ÉXITO DE ESTA ESTAFA COTIDIANA
Fuente: Freepik
El éxito de este modelo de estafa radica en su perfecta adaptación a los patrones psicológicos del consumidor actual. En primer lugar, la sobrecarga informativa a la que estamos sometidos dificulta que prestemos atención detallada a cada compra que realizamos. Los supermercados son conscientes de que, tras un largo recorrido entre pasillos repletos de estímulos visuales y ofertas aparentes, el consumidor llega a la caja mentalmente agotado y con menor capacidad para detectar inconsistencias en los precios.
Otro factor determinante es la falsa sensación de transparencia que ofrecen los sistemas informatizados. La mayoría de los consumidores asume que un sistema automatizado es más fiable que el criterio humano, cuando en realidad estos sistemas pueden ser programados deliberadamente para aplicar políticas de precios que favorezcan siempre a la empresa. La estafa moderna se beneficia precisamente de esta confianza ciega en la tecnología, utilizándola como escudo perfecto para implementar prácticas que, analizadas en detalle, resultarían claramente abusivas para cualquier consumidor informado.
CÓMO PROTEGERTE DEL CAMBIAZO: VIGILANCIA Y ACCIÓN CIUDADANA
Fuente: Freepik
Frente a esta realidad, el consumidor no está completamente indefenso, aunque la asimetría de poder entre individuo y corporación sea evidente. La primera y más efectiva medida de protección consiste en revisar minuciosamente el ticket de compra antes de abandonar el establecimiento. Parece una recomendación obvia, pero menos del 15% de los compradores verifica sistemáticamente que cada producto haya sido cobrado correctamente, según estudios recientes sobre hábitos de consumo en España.
Las asociaciones de consumidores recomiendan también guardar los folletos promocionales y fotografiar las etiquetas de precios en caso de dudas, para poder presentar una reclamación con evidencias concretas. Sin embargo, la mejor defensa colectiva frente a esta estafa generalizada sería la denuncia sistemática de estas prácticas. Si cada consumidor que detecta un «error» en su ticket exigiese no solo la devolución de la diferencia, sino también la presentación formal de una hoja de reclamaciones para dejar constancia oficial del incidente, las autoridades de consumo podrían identificar patrones que evidenciasen la intencionalidad detrás de estos supuestos fallos puntuales. La estafa solo funciona cuando se mantiene en la sombra, y la acción ciudadana coordinada podría ser la luz que finalmente la exponga.
El Mutua Madrid Open vivió uno de esos momentos que quedan grabados en la memoria, la inesperada y temprana eliminación de Novak Djokovic.
El actual número cinco del mundo cayó derrotado en su debut frente al italiano Matteo Arnaldi, en un duelo que apenas duró una hora y cuarenta minutos, con parciales de 6-3 y 6-4.
La derrota no solo sorprendió al público, sino que también confirmó un proceso de cambio profundo que Djokovic viene experimentando en los últimos meses, tratando de reencontrarse con su mejor versión.
Reconocimiento a Arnaldi y un ejercicio de autocrítica
Fuente: Agencias
Lejos de esquivar el golpe, Djokovic enfrentó rápidamente a los medios para ofrecer una lectura sincera de su derrota. No dudó en elogiar a su joven rival.
«Es un muy buen jugador, un jugador de calidad. Sabía que sería un debut difícil», reconoció. A la vez, intentó rescatar algo positivo de su actuación.
«Me divertí mucho más que en el Montecarlo o en algún otro torneo. Eso es bueno, pero obviamente mi nivel de tenis no es el que me gustaría».
La falta de rodaje y la escasez de confianza siguen pesando sobre el serbio en este desafiante 2025.
La cruda aceptación de una nueva etapa para Djokovic
Fuente: Agencias
Más allá del análisis frío del partido, el serbio dejó escapar reflexiones más profundas sobre su nueva realidad competitiva.
«Esperaba al menos jugar un partido más que en Montecarlo», confesó, dejando claro que sus metas han cambiado. Ya no se trata de llegar a finales como en sus años dorados, sino de ganar un par de partidos.
«Es una realidad nueva para mí pensar en ganar uno o dos partidos en vez de pensar en llegar lejos, como en mis más de 20 años de carrera. Es para mí un reto mental enfrentarme a estas sensaciones en la cancha», explicó con franqueza. Un mensaje cargado de humanidad y vulnerabilidad.
El ciclo de la vida también se aplica en el tenis, según Djokovic
Fuente: Agencias
Pese a la tristeza de la eliminación, Djokovic se permitió mirar el momento con madurez. «Supongo que es el círculo de la vida y la carrera. Sabíamos que eso iba a suceder», dijo con una sonrisa resignada.
Aunque su ambición de seguir conquistando títulos sigue intacta, hoy sus prioridades se reordenan: «Los Grand Slams son los torneos más importantes para mí, sin que eso signifique que no quiera ganar otros torneos».
Su mente ya está puesta en Roland Garros, aunque esta vez el camino hacia París se ve más incierto que nunca.
Un cuerpo que ya no responde igual
Fuente: Agencias
El serbio también puso en palabras algo que era evidente para sus seguidores: el cuerpo ya no es el mismo.
«En 20 años no me ha pasado lo que en los últimos 12 meses», confesó, abriéndose como pocas veces ante la prensa. «Siempre trato de ser optimista, pero las cosas son diferentes con mis golpes, con mi cuerpo, mis movimientos…», detalló.
Las adaptaciones físicas y emocionales que impone el paso del tiempo ahora forman parte de su día a día como profesional.
La pasión por competir sigue intacta
Fuente: Agencias
Pese a las adversidades, el amor de Djokovic por el tenis sigue siendo el motor que lo impulsa. «Cada vez que aparezco en la cancha siento los nervios, el estrés, la emoción… Todavía me gusta competir», aseguró con entusiasmo.
Sin embargo, esa pasión estuvo acompañada de una declaración que hizo temblar a los aficionados. La posibilidad real de que Madrid haya sido testigo de su última aparición en este torneo como jugador.
La posibilidad de un adiós definitivo a Madrid
Fuente: Agencias
El momento más conmovedor de la rueda de prensa llegó cuando Djokovic abordó su futuro en el Mutua Madrid Open.
«Este podría haber sido mi último partido en Madrid. No estoy seguro de si voy a volver. Bueno, volveré, pero tal vez no como jugador. Espero que no sea así, pero podría ser».
La Caja Mágica, consciente del peso de sus palabras, lo despidió con una ovación cerrada, como un homenaje a cada recuerdo que dejó sobre su pista.
El impulso italiano en el Madrid Open
Fuente: Agencias
Mientras tanto, Matteo Arnaldi celebraba uno de los triunfos más importantes de su joven carrera. «Increíble lo vivido aquí ante el más fuerte de la historia», dijo el italiano, quien por primera vez avanza a la tercera ronda en Madrid.
Su éxito se suma al gran momento que vive el tenis italiano, impulsado por figuras como Jannik Sinner y Matteo Berrettini.
«Somos todos muy amigos y por el nivel que estamos demostrando podemos decir que ahora mismo Italia es un país referente en el tenis», subrayó Arnaldi, mostrando orgullo por la nueva generación.
Roma y Roland Garros: los próximos desafíos para Djokovic
Fuente: Agencias
Con la eliminación en Madrid ya en el pasado, Djokovic deberá reordenar sus energías para afrontar el Masters 1000 de Roma, su última gran escala antes de llegar a Roland Garros. La gira sobre tierra batida ha sido complicada. Y es que en Montecarlo también cayó antes de tiempo.
Sin títulos desde el Masters ATP de 2023 -a excepción del oro en los Juegos Olímpicos de París 2024-, su anhelada búsqueda del centésimo trofeo y del vigésimo quinto Grand Slam sigue latente.
A pesar de todo, si algo ha caracterizado a Novak a lo largo de su carrera, es su infinita capacidad de reinventarse cuando todos lo daban por acabado.
Con el paso del tiempo, los faros del coche pierden transparencia. Se opacan, se amarillean y hasta se llenan de pequeñas grietas que, sin querer, terminan restando visibilidad y dificultando el aprobado en la temida ITV. Pero en plena era de los trucos virales, una influencer española ha puesto patas arriba las redes con una solución sencilla, económica y, lo mejor de todo, disponible en cualquier Mercadona.
Cris Simón, más conocida como @lafregonadecris en Instagram, ha compartido con sus más de 100 mil seguidores una lista de cinco productos de Mercadona para devolverle al coche su mejor cara. Entre todos ellos, hay uno que brilla con luz propia: un algodón mágico que deja los faros del coche como si acabaran de salir del concesionario. ¿La clave? Una mezcla de ingenio casero y productos low cost al alcance de cualquiera.
Un algodón mágico de Mercadona que marca la diferencia
Fuente: Mercadona
En el vídeo que ha revolucionado Instagram, Cris no se anda con rodeos. “Si tienes problemas para pasar la ITV… lo más recomendable sería conseguir un algodón mágico para limpiar los faros. La diferencia será abismal”, asegura mientras muestra imágenes del antes y el después que hablan por sí solas. Y no exagera. La opacidad desaparece y los faros recuperan una claridad que parecía olvidada.
¿Y qué es ese “algodón mágico”? Se trata de las populares toallitas limpiadoras multiusos de Mercadona, enriquecidas con ingredientes desengrasantes y abrillantadores que, aplicados con firmeza y movimientos circulares, consiguen renovar la superficie plástica de los faros sin necesidad de productos caros o tratamientos profesionales. Este producto, a menudo reservado para limpiezas más domésticas, ha demostrado una eficacia sorprendente en el mundo del motor. Tan solo hay que aplicarlas con constancia y tener algo de paciencia para ver cómo, poco a poco, la suciedad incrustada y el tono amarillento desaparecen.
La técnica es tan sencilla como efectiva: limpiar la superficie con un paño húmedo, aplicar el “algodón mágico” de Mercadona directamente sobre el faro con movimientos suaves pero constantes y, por último, secar con una microfibra. En cuestión de minutos, los resultados son notables. Un truco que ya ha sido replicado por cientos de seguidores, todos ellos asombrados por su eficacia.
Cinco aliados de Mercadona para dejar el coche como nuevo
Pero los faros no son los únicos protagonistas del truco viral. En su vídeo, @lafregonadecris presenta un “top 5 de productos de Mercadona para dejar el coche como nuevo”, demostrando que no hace falta acudir a tiendas especializadas ni gastar una fortuna para mantener el vehículo en condiciones óptimas.
Alcohol perfumado del 70%: Ideal para eliminar la escarcha del parabrisas en los meses más fríos. Según la influencer, basta con rociar un poco sobre la superficie y esperar unos segundos para derretir el hielo sin dañar el cristal. “No rasques, solo echa alcohol perfumado y conduce con total seguridad”, recomienda.
Insecticida en spray: Puede sonar extraño, pero es eficaz para quitar los restos de adhesivos que quedan en la carrocería tras despegar pegatinas o vinilos. El consejo de Cris es simple: “Pulveriza insecticida en una esponja y aplica directamente. Verás cómo desaparecen”. Pasta de dientes: Uno de los clásicos de los trucos caseros que no pierde vigencia. Aplicada en los retrovisores, evita que se formen esas molestas marcas de agua que reducen la visibilidad durante los días lluviosos. Solo se necesita una pequeña cantidad, dejar actuar unos minutos y aclarar. Vinagre y aceite de coco: Aunque parezca receta de cocina, esta combinación es un remedio casero para eliminar arañazos superficiales de la carrocería. “Solo debes aplicar una mezcla de ambos y frotar con un paño. También sirve para restaurar el parabrisas”, explica. Perfumador concentrado: Y como broche final, un truco para que el interior del coche huela bien durante días. Solo hay que verter un poco de perfumador de Mercadona en una esponja y colocarla en algún rincón discreto del habitáculo. El resultado: “un aroma increíble por mucho tiempo”.
¿Por qué estos trucos están triunfando tanto?
Fuente: Agencias
La clave del éxito de estos consejos no radica solo en su efectividad, sino en su accesibilidad. Todos los productos mencionados por la influencer se pueden encontrar fácilmente en cualquier tienda Mercadona, lo que elimina la necesidad de buscar artículos especializados o caros en tiendas de automoción.
El auge de estos vídeos también responde a una tendencia cada vez más extendida: el “hazlo tú mismo” como forma de ahorrar, ser más autosuficiente y alargar la vida útil de los objetos cotidianos. En este caso, el coche, un bien que requiere mantenimiento constante, encuentra en Mercadona un inesperado aliado.
Además, Cris Simón ha sabido conectar con el público gracias a su estilo cercano, su forma didáctica de explicar cada paso y, sobre todo, los resultados visibles que comparte. En cada vídeo, la transformación es evidente, lo que genera confianza y anima a probar sus recomendaciones.
¿Qué dice la comunidad sobre estos trucos de Mercadona?
Fuente: Agencias
En los comentarios del vídeo, muchos usuarios comparten su sorpresa y entusiasmo. “Lo he probado y es verdad, los faros han quedado como nuevos”, escribe una seguidora. Otros se muestran agradecidos por descubrir que productos tan económicos y cotidianos pueden tener aplicaciones tan útiles.
Algunos incluso han ido más allá, probando combinaciones o adaptando los consejos a otras partes del vehículo: desde el salpicadero hasta las llantas. En todos los casos, el denominador común es el mismo: productos de Mercadona, eficacia casera y una buena dosis de ingenio.
Incluso hay mecánicos y detallistas que han comenzado a comentar estos vídeos, valorando positivamente la creatividad de estas técnicas, aunque recordando que en casos más extremos puede ser necesario un tratamiento profesional. Aun así, reconocen que como mantenimiento preventivo o solución rápida, son propuestas más que válidas.
‘Antena 3 Noticias’ dio cobertura al funeral del papa Francisco y sacó a la luz uno de los secretos que intrigaba a España: ¿por qué el pontífice no realizó una visita oficial al país en sus 11 años de mandato? Antonio Pelayo, corresponsal veterano y sacerdote, abordó durante la retransmisión las razones que responderían a esta ausencia, combinando logística, política y una conexión personal.
La ausencia de la visita papal a España deja un vacío simbólico entre los fieles de la iglesia. Para muchos, habría sido un gesto de unidad en nuestro país polarizado entre ideales políticos y eclesiales. Sin embargo, como señaló Pelayo, el papa Francisco priorizó otros frentes.
La ausencia del papa Francisco que desconcertó a España
La ausencia del papa Francisco que desconcertó a España | Fuente: Atresplayer
Durante la cobertura que dio el informativo de ‘Antena 3 Noticias’ al funeral del fallecido papa Francisco, Mónica Carrillo subrayó la paradoja: el papa, pese a su devoción por figuras españolas como Santa Teresa de Jesús, nunca visitó el país como pontífice. «Se quedó a las puertas de visitar España», indicó Carrillo antes de cederle el pase a Antonio Pelayo.
Por su parte, Pelayo explicó que el anhelo del papa estuvo presente desde el comienzo de su mandato. En 2015, motivado por el quinto centenario de la muerte de Santa Teresa, Francisco planeó un viaje a Ávila. Sin embargo, detalló Antonio: «Lo tenía pensado y decidido, pero las cosas se complicaron».
El primer intento frustrado de venir a España en 2015
El primer intento frustrado de venir a España en 2015 | Fuente: Antena 3
La devoción del papa por Santa Teresa de Jesús lo motivó a considerar Ávila como destino prioritario. Pero, comenta Pelayo, la logística fue un obstáculo: «Si iba a Ávila, tendría que pasar por Madrid, y si va a Madrid, también tendrá que ir a Barcelona». La cantidad de compromisos se alargó: «¿Por qué no va a bajar a Andalucía?».
Ante la imposibilidad de asistir a todas las regiones, el Vaticano tuvo que cancelar el viaje. «Dijeron: «Ni Andalucía, ni Ávila, ni Madrid, ni Barcelona» y ya no fue», contó Pelayo. Este intento frustrado empañó el tono de gestiones futuras.
La política entra en escena
La política entra en escena | Fuente: Antena 3
Además de la logística, Antonio Pelayo se refirió a los dilemas políticos y eclesiales. El papa Francisco habría condicionado su visita a que España resolviera «sus problemas», una frase que Pelayo describió de «enigmática». Según él, esta confesión se percibió como una crítica a la polarización social como a la Iglesia española, dividida entre sectores conservadores y progresistas.
Aunque el pontífice no dio detalles sobre qué problemas se refería, Antonio Pelayo intuyó que se relacionaba a debates como la ley de eutanasia o la gestión de la migración, temas donde la postura vaticana difería de las políticas gubernamentales.
Canarias: La última esperanza
Canarias: La última esperanza | Fuente: Antena 3
En 2023, se presentó una nueva oportunidad. El papa Francisco confesó su deseo de asistir a Canarias para apoyar a las autoridades en la crisis migratoria. «Quería ir para demostrar a las autoridades canarias que, en todo lo que pueda, la Iglesia está con ellos», explicó Pelayo.
Sin embargo, para ese entonces la salud del papa Francisco —que en 2023 ya sumaba varias intervenciones— trabaron este plan. «El tiempo y la enfermedad se lo han impedido», lamentó el periodista, destacando que este viaje era el «más claro en su intención».
Un duelo personal para Antonio Pelayo
Un duelo personal para Antonio Pelayo | Fuente: Antena 3
Más allá del análisis, Antonio Pelayo compartió su conexión emocional con el pontífice. Con la voz quebrada, confesó: «Yo no he perdido un santo padre, he perdido a un padre y un hermano mayor. Alguien al que lloraré muchos años, todos los años que Dios me dé de vida».
Esta revelación mostró su admiración profesional, y el vínculo espiritual que conmovió a los telespectadores. Pelayo, quien también es sacerdote, encontró en el papa Francisco un referente de humildad y reforma para la Iglesia.
Marc Márquez volvió a conquistar Jerez, el circuito que en 2020 lo vio caer en uno de los momentos más duros de su carrera. Esta vez, el piloto español se impuso en la carrera Sprint del Gran Premio de España, dejando claro que su nivel sigue siendo de élite.
En un ambiente cargado de emoción, y con las gradas completamente volcadas a su favor, Márquez firmó su quinta victoria consecutiva en sábados de MotoGP, consolidándose como el amo absoluto del nuevo formato.
Una salida vibrante bajo el sol andaluz
Fuente: Agencias
El calor fue un protagonista más en Jerez, con 27 grados en el aire y hasta 37 sobre el asfalto. Todos los pilotos apostaron por la misma combinación de neumáticos. Compuesto medio delantero y blando trasero, tratando de adaptarse a las duras condiciones.
Desde la largada, Fabio Quartararo sorprendió a todos con una frenada agresiva que contuvo momentáneamente a Marc, mientras Álex Márquez se abría paso superando a Francesco Bagnaia en una maniobra que anticipaba la intensidad que dominaría la jornada.
Quartararo, del protagonismo inicial a la caída
Fuente: Agencias
La carrera tomó un giro clave en la curva 6, cuando Marc Márquez se emparejó con Quartararo y lo presionó hasta el límite.
El francés intentó resistir, pero acabó saliéndose de la trazada limpia y cayendo, en un error que más tarde admitiría. Fruto de su exceso de ímpetu.
Con la caída de «El Diablo», Marc Márquez heredó el liderazgo de la prueba, seguido de cerca por su hermano Álex, mientras la carrera pasaba a ser dominada por los Márquez.
Marc Márquez impone un ritmo implacable desde la punta
Fuente: Agencias
Ya con pista libre, Marc Márquez dejó claro que no pensaba dar oportunidad a sus rivales. Encadenó una serie de vueltas rápidas que le permitieron construir una ventaja sólida y gestionar la carrera con inteligencia.
Su rendimiento en los entrenamientos ya era una advertencia, pero en competencia terminó de confirmar que su fortaleza no es casualidad. Dominó sin tomar riesgos innecesarios, demostrando una madurez digna de su palmarés.
Incidentes y advertencias que no alteraron el desarrollo
Fuente: Agencias
Mientras Marc Márquez avanzaba hacia la victoria, el resto del pelotón no tuvo la misma suerte. Jack Miller volvió a protagonizar una caída, la séptima en apenas cinco Grandes Premios, y Johann Zarco también terminó en el suelo en la curva 2 mientras marchaba en el duodécimo lugar.
Franco Morbidelli, por su parte, recibió una advertencia tras exceder varias veces los límites de pista. A pesar de estos incidentes, en la punta no hubo cambios. Adelantar en el angosto trazado andaluz seguía siendo una tarea casi imposible.
La curva Carmelo Ezpeleta, nuevo hito en Jerez
Fuente: Agencias
El circuito andaluz vivió un momento especial con la inauguración de la curva Carmelo Ezpeleta, en homenaje al CEO de Dorna. Curiosamente, fue en ese mismo sector donde Marc Márquez marcó las diferencias clave durante la carrera.
La nueva curva, más allá del tributo simbólico a una figura central en la historia de MotoGP, también sirvió como escenario para el despliegue técnico del piloto español, que supo sacarle el máximo provecho.
Una celebración inolvidable entre los Márquez y la afición
Fuente: Agencias
Cuando Marc Márquez cruzó la línea de meta, la explosión de emociones fue total, tanto en pista como en las gradas. Marc y Álex celebraron junto al público en las icónicas curvas Nieto y Peluqui, dejando imágenes para el recuerdo.
«Tenía muchas ganas de saber lo que era celebrar un sábado ahí, en Nieto y Peluqui. Eso es el motociclismo puro y duro», confesó un Marc Márquez emocionado.
La afición, completamente entregada, coreó sus nombres en una escena que recordó a las mejores épocas del motociclismo español.
Bagnaia salva los muebles pensando en el domingo
Fuente: Agencias
Francesco Bagnaia logró completar el podio, aunque su actuación quedó lejos de poder desafiar a los hermanos Márquez. Durante toda la Sprint, el italiano luchó por encontrar ritmo, sin éxito.
Consciente de que su fortaleza aparece en las carreras largas del domingo, Bagnaia valoró positivamente su tercer lugar.
Sin embargo, la brecha respecto a Márquez en la clasificación general ya es de 31 puntos, una distancia que empieza a ser preocupante para el actual campeón.
Marc Márquez, más maduro y letal que nunca
Fuente: Agencias
Más allá de la victoria, Marc Márquez mostró una evolución que va mucho más allá de la velocidad. Su manera de gestionar la presión y las expectativas dejó una impresión profunda.
«Lo difícil es gestionar que todo el mundo espera que ganes y arrases y, aunque lo parezca, no es nada fácil», reflexionó tras su triunfo.
Este nuevo Márquez combina su mítica agresividad con una madurez forjada en los años más difíciles de su carrera. En el mismo circuito que estuvo a punto de terminar su historia, hoy se reafirma como el líder indiscutido de MotoGP en 2025.
El coche eléctrico fue el protagonista de un incendio en Alcorcón. La tragedia, con dos bomberos muertos, otro crítico y quince atendidos por inhalación de gas en un parking privado de la localidad madrileña ha desatado las críticas y peticiones de los expertos.
Sobre todo en lo que se refiere a extinción de incendios sobre el peligro de los vehículos eléctricos. El suceso se generó después de que unPorsche de última generación e híbrido ardiera y convirtiera el subterráneo en una ratonera mortal.
LA TRAGEDIA EN ALCORCÓN EXIGE UN CAMBIO EN GARAJES Y PARKINGS
Como se ha podido conocer por fuentes policiales, el coche el coche eléctrico provocó tres deflagraciones. Una de ellas causó la muerte inmediata de uno de los dos bomberos, después de que se le cayera encima uno de los muros del garaje.
En realidad, todo ocurrió cuando el Porsche perdió el control al entrar al garaje, aceleró y al bajar se estrelló contra un coche de combustión.
Tras el choque se originó un incendio de grandes dimensiones que afectó a otros coches de combustión. El fuego cogió tal temperatura que afectó a las celdas de las baterías del híbrido y ahí fue cuando todo fue a peor. El incendio cogió más fuerza y se generó una intensa humareda.
Las dimensiones del espacio y la pequeña salida, hizo que se convirtiera en una trampa mortal para los rescatistas por la falta de oxígeno y de visibilidad en su interior, esta última provocada por la oscura columna de humo que generó el incendio.
Además, al tratarse de la explosión de una batería de este tipo de coches eléctricos, el incendio es mucho más difícil de apagar, por lo que las llamas se expandieron rápidamente por el garaje.
AL TRATARSE DE UNA EXPLOSIÓN DE UNA BATERÍA, EL INCENDIO ES MUCHO MÁS DIFÍCIL DE APAGAR
Es ahí donde son muchos los bomberos que han optado por no pedir, sino ya exigir, nuevas medidas con el fin de que este tipo de coches, si se incendian o explotan, no provoquen daños a su alrededor, como ha ocurrido con este incendio en Alcorcón de este coche eléctrico.
El problema es que más allá de su preparación, los coches eléctricos necesitan horas para apagarlos cuando arden, algo que por el momento tiene difícil solución.
Coche Eléctrico Incendio Alcorcón Fuente: Europa Press
Aquí, la Asociación Española de Lucha contra el fuego (ASELF) explica que el problema de las baterías de litio denota la falta de diseño de infraestructuras acordes con esta nueva realidad.
Con todo, lo que se propone es que se adapten los garajes «cuando en ellos se guardan vehículos con baterías de litio: los accesos, la ventilación, la compartimentación, la red de suministro eléctrico…».
Un asunto muy importante es que, para evitar casos como el incendio ocurrido en Alcorcón, se creen «espacios independientes para los vehículos eléctricos y sistemas de carga, que queden aislados del resto del garaje, por sistemas de compartimentación automáticos: compuertas; rociadores de agua para los incendios».
Los coches eléctricos arden menos que los de combustión aunque una vez que llega el fuego a la batería sean más difíciles de apagar. Según un informe de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, AEDIVE, recopilando datos de 800.000 vehículos, la probabilidad de incendio en un coche de combustión moderno es de 3,2 casos por cada 10.000 vehículos. Pero aún así, insisten. «Es necesario que todos los bomberos tengan la misma formación y los mismos protocolos de actuación. No pueden depender de cada parque», señalaba su director ejecutivo, Jorge González Vaquero, en el RTVE
Bizum es ampliamente utilizado hoy en día en España para hacer todo tipo de pagos, y es que además de ser utilizado para enviar pequeñas cantidades de dinero a familiares y/o amigos, su uso se ha extendido tanto que ya se usa para comprar productos y contratar servicios.
Sin embargo, este método de pago podría estar llegando a su fin, al menos tal y como lo conocemos en la actualidad, ya que se está desarrollando un nuevo estándar de pagoque llega a la Unión Europea que lo cambiará todo. Te explicamos en qué consiste y cuándo llegará a todos los países europeos.
BIZUM PODRÍA TENER LOS DÍAS CONTADOS
Fuente: Unsplash
Bizum, cuyos pagos están controlados por Hacienda, podría ver mermado su uso de forma considerable, ya que aunque hoy en día nos hemos acostumbrado a hacer todo tipo de pagos a amigos, familiares e incluso en comercios haciendo uso de este método que consiste en transferencias inmediatas de dinero, todo puede cambiar.
Todo tiene que ver con el hecho de que la Unión Europea tiene pensado adoptar un nuevo estándar de pago en los diferentes países europeos, en un movimiento que puede hacer que todo cambie con respecto a una era actual en la que Bizum parece imprescindible en nuestro día a día.
PAGAR CON BIZUM ES MUY POPULAR EN ESPAÑA
Fuente: Unsplash
Pagar con Bizum se ha convertido en la práctica más habitual en España, pero ahora ha surgido una nueva alternativa en Europa que puede hacer que caiga en cierto desuso e incluso que pueda llegar a su fin. Hablamos de Wero, un nuevo método de pagos instantáneos que llega de la mano de la Iniciativa de Pagos Europea.
Esta agrupación de bancos europeos se ha percatado de la situación actual en Europa y la necesidad de crear una plataforma independiente de la que se puedan beneficiar todos los países. De esta manera, parece que dentro de poco tiempo tendremos que dar la bienvenida a un nuevo sistema de pagos.
WERO, EL SUSTITUTO DE BIZUM
Fuente: Unsplash
Aunque sea totalmente desconocido para muchos, Weroya funciona en Francia, Alemania y Bélgica, por lo que ya hay ciudadanos europeos que están familiarizados con el uso de este método de pagos instantáneos. De hecho, de cara al año 2026 se espera que se pueda comenzar a pagar en algunos comercios físicos a través de esta app.
Tras estas informaciones, podemos pensar en que su expansión es inminente al resto de países europeos, por lo que es necesario comenzar a conocer cómo funcionará esta alternativa a Bizum para poder utilizarla en el momento en el que se implemente su uso.
LA ALTERNATIVA A BIZUM BUSCA LA INDEPENDENCIA EUROPEA
Fuente: Unsplash
Los pagos digitales se encuentran cada vez más controlados por empresas estadounidense, motivo por el que en Europa se ha decidido apostar por una alternativa a Bizum que se convierta en una opción independiente para realizar pagos, y para ello se han fijado en Wero, a la que consideran una solución perfecta.
Wero cuenta actualmente con más de 40 millones de usuarios que pueden enviar o recibir dinero, y se espera que este mismo verano ya se pueda utilizar para pagar con este método de pago en tiendas online. Para poder hacerlo en tiendas físicas, así como para pagar facturas, habrá que esperar a 2026.
EL OBJETIVO DEL SUSTITUTO DE BIZUM
Fuente: Unsplash
El objetivo de la alternativa a Bizum es que se posibilite que todos los ciudadanos europeos tengan una única plataforma para pagar. Este hecho permitirá que cualquiera pueda realizar un pago o compra sin depender de tarjetas extranjeras, intermediarios o sin tener que soportar comisiones abusivas.
La intención, por lo tanto, es que se puedan hacer pagos instantáneos y sin complicaciones entre personas de diferentes países. Todo ello puede llevar a que Bizum quede en un segundo plano, aunque lo más probable es que ambas acaben coexistiendo, si bien es pronto para decirlo.
LOS BENEFICIOS DE WERO, EL SUSTITUTO DE BIZUM
Fuente: Unsplash
Contar con un método de pago propio en Europa es beneficioso para todos los usuarios, pero también para las propias entidades bancarias, que así tendrán la posibilidad de competir de una manera más efectiva contra gigantes como Mastercard o VISA en una adopción que puede reportarles grandes ventajas.
De esta forma habrá una menor dependencia de empresas extranjeras, puesto que los pagos móviles serán más accesibles para usuarios y empresas. Esta es precisamente una de las principales razones por las que llegará a los países europeos Wero, una alternativa muy interesante a Bizum.
UNA SOLUCIÓN DE PAGOS SIMILAR A BIZUM
Fuente: Unsplash
Las instituciones financieras privadas europeas han estado durante años trabajando en el desarrollo de alternativas locales, y ahora ha llegado el momento de las europeas, aprovechando para ello el Reglamento sobre Pagos Inmediatos de la Unión Europea, desarrollado por reguladores europeos, y que ha entrado en vigor en el presente año.
La finalidad es responder ante una solución de pagos única, que sea todo en uno, paneuropea y capaz de cubrir los diferentes casos de uso requeridos por consumidores y comercios. Se trata, por lo tanto, de una solución que llega con todo lo necesario para facilitar los pagos entre los diferentes ciudadanos de la Unión Europea.
¿VA A DESAPARECER BIZUM?
Fuente: Unsplash
Ante la llegada de Wero, son muchos los que tienen dudas acerca del futuro de una aplicación tan utilizada en España a la hora de hacer transferencias instantáneas como es Bizum, donde hay que tener cuidado con las bromas en los asuntos de los pagos. Aunque pueda haber cierta preocupación acerca del futuro de la aplicación e incluso se pueda pensar en su desaparición, la realidad es que todo apunta a que ambas soluciones coexistirán.
La razón es que Bizum ya se ha consolidado en España como una alternativa muy cómoda y sencilla de utilizar para todos los usuarios, incluso para aquellos que no son demasiado amigos de la tecnología. Por lo tanto, si te preocupa el futuro de este método de pago, no tienes de qué preocuparte.
En 2025, los seguros de coche han alcanzado un punto crítico en el que las tarifas han superado una barrera peligrosa para los conductores. La tendencia creciente en los precios de estos seguros está comenzando a generar preocupación en los usuarios, especialmente en un contexto de inflación generalizada y un aumento en los costos de vida.
Esta escalada de precios no solo está afectando a los conductores con vehículos más antiguos, sino también a aquellos con coches de gama media, que solían ser los menos impactados por las fluctuaciones en el sector, vamos que de esta subida no se escapa nadie. La principal causa de este incremento en los seguros de coche radica en una combinación de factores: el alza de los precios de las reparaciones debido a los avances tecnológicos en los vehículos, la escasez de repuestos y la mayor frecuencia de accidentes.
Las aseguradoras, podrían estar sustentando este incremento en los seguros de coches, por el aumento en las reclamaciones por daños y siniestros, lo que obliga a ajustar las primas para cubrir los costos adicionales. Todos estos incrementos, nos dejan un escenario bastante complicado para los conductores, sobre todo para aquellos a los que les cuesta llegar a fin de mes, que intentan asegurar su coche sin comprometer excesivamente su presupuesto.
El aumento imparable: ¿Qué está detrás del alza de los seguros de coche en 2025?
Fuente: Agencias
En 2025, los seguros de coche atraviesan una de sus mayores subidas de tarifas en años, impulsada por múltiples factores económicos. Factores como la inflación que viene afectando la economía española, la escasez de componentes para la reparación de los vehículos (sobre todo) si son coches importados, y un aspecto que ha sorprendido a todos, el incremento de la siniestralidad son algunos de los principales causantes de este aumento.
Por su parte, las aseguradoras, ante la necesidad de mantener su rentabilidad, se ven obligadas a trasladar estos costos a los conductores, lo que eleva la prima anual que muchos deben pagar. Y otro factor que hay que tener en cuenta y que afecta los costes, es la falta de control adecuado por parte de las autoridades gubernamentales en el mercado, lo que contribuye a una tendencia alcista que afecta a casi todos los perfiles de asegurados, desde conductores jóvenes hasta aquellos con más experiencia.
La economía del país también juega un papel crucial en esta subida. Los vaivenes de la economía generan incertidumbre, lo que es sinónimo de inestabilidad y si a esto le añadimos regulaciones impuestas por los organismos gubernamentales al sector de los seguros y por supuesto, las continuas modificaciones a las leyes de tráfico, generan un panorama complejo.
Todos estos factores crean el escenario perfecto para un incremento de precios, y las aseguradoras, para enfrentar este desafío, ajustan sus precios para cubrir los riesgos emergentes, lo que podría afectar la capacidad de los conductores para mantener sus vehículos asegurados. A medida que avanzamos en el año, se espera que esta tendencia siga creciendo, generando un clima de preocupación entre los usuarios de coches.
Cómo la tecnología y los accidentes afectan las primas de los seguros de coche
Fuente: Agencias
El tema de la tecnología, aunque parezca contradictorio, es uno de los factores que más afectando el precio de los seguros de los coches. Los avances en la industria automotriz, como los sistemas de conducción autónoma y los nuevos dispositivos de seguridad, aunque prometen reducir el número de accidentes, también generan incertidumbre para las aseguradoras.
De acuerdo a las explicaciones de las aseguradoras, la evolución de la tecnología está afectando la forma en que las compañías realizan los cálculos de los riesgos, ya que las fallas en estos sistemas de alta tecnología pueden generar daños considerables. Como resultado, muchas aseguradoras ajustan sus primas hacia arriba para cubrir los posibles costos de reparaciones de vehículos cada vez más complejos y caros.
Por otro lado, tenemos que el incremento en el número de accidentes en las carreteras, que impacta enormemente los precios de las pólizas. A pesar de los avances en seguridad, las estadísticas indican un aumento en los siniestros, especialmente aquellos relacionados con factores humanos como el exceso de velocidad o la distracción al volante, a pesar de las innumerables campañas y controles que realizan organismos como la DGT.
Las aseguradoras deben enfrentar la realidad de los altos costos derivados de los accidentes, lo que lleva a un incremento generalizado en las tarifas. A medida que los accidentes continúan siendo un riesgo importante, las aseguradoras ajustan sus políticas para cubrir los posibles pagos por daños, lo que refuerza la tendencia al alza en las primas de los seguros de coche.
¿Qué opciones tienen los conductores frente al aumento de tarifas?
Fuente: Agencias
Todos estos factores han creado un escenario donde los precios altos en los seguros de coches es la constante, lo que ha llevado a los conductores a buscar alternativas que les permitan mitigar este impacto en sus bolsillos. Una de las opciones más comunes es “comparar diferentes aseguradoras”.
Las ofertas del mercado varían ampliamente, por lo que contar con una herramienta de comparación puede ser clave para encontrar la mejor relación calidad-precio. Actualmente, existen herramientas – App que te ayudan a realizar el cálculo comparando las mejores tarifas.
Además, muchos conductores en un intento de ahorrar algo de dinero en la contratación de la póliza, recurren a la contratación de coberturas más limitadas, es decir, eligen pólizas que solo cubren lo esencial y prescindiendo de servicios adicionales que encarecen la prima, es una alternativa práctica y ayuda a mitigar el impacto en el bolsillo, pero les puede dejar indefensos ante cualquier evento.
Otra alternativa viable es aprovechar los descuentos que ofrecen algunas compañías, como aquellos por la instalación de dispositivos de seguridad adicionales, o los dirigidos a conductores con un historial limpio de accidentes. Esta es una opción más asociada a la “suerte”, pero no se pierde nada con intentar obtener algún descuento de la compañía aseguradora.
También es recomendable revisar las coberturas de los seguros con regularidad, ajustando las pólizas a las necesidades cambiantes del vehículo y del conductor, y es que con frecuencia nos dejamos llevar por las recomendaciones de los comerciales de seguro y terminamos contratando pólizas que no necesitamos.
Algunas aseguradoras, incluso, ofrecen seguros a medida, adaptados al uso específico del coche, lo que puede representar un ahorro importante a largo plazo. Con estas estrategias, los conductores tienen opciones para hacer frente a las crecientes tarifas sin comprometer la calidad de su cobertura.
La final de la Copa del Rey entre Barcelona y Real Madrid dejó una imagen que rápidamente dio la vuelta al mundo. El lamentable episodio protagonizado por Antonio Rüdiger.
El central alemán, fuera de sí en los últimos segundos, lanzó un hielo contra el árbitro Ricardo de Burgos Bengoetxea y terminó siendo expulsado, en un acto que podría acarrearle duras consecuencias.
Más allá del título conseguido por los azulgranas, el duelo fue, sin dudas, uno de los más vibrantes y polémicos de los últimos tiempos.
El Barcelona se queda con una final dramática en Sevilla
Fuente: Agencias
La Cartuja de Sevilla fue el escenario de una final cargada de emociones. El Barcelona logró imponerse por 3-2 en el tiempo suplementario, tras un partido repleto de alternativas.
Pedri abrió el marcador con un golazo, pero el Real Madridreaccionó a tiempo con anotaciones de Mbappé y Tchouaméni.
Cuando todo parecía encaminado para el triunfo merengue, Ferran Torres empató el partido en los minutos finales y forzó la prórroga, donde Jules Koundé selló la victoria para los culés.
Más allá del resultado, el partido fue una auténtica montaña rusa, donde los pequeños detalles y, especialmente, algunas decisiones arbitrales, encendieron los ánimos en el tramo final.
Una falta sobre Eric García desata la tempestad
Fuente: Agencias
El Real Madrid buscaba desesperadamente el empate cuando el árbitro decretó una falta de Mbappé sobre Eric García.
El delantero francés, que intentaba proteger el balón, impactó con su brazo en el rostro del defensor azulgrana. De Burgos Bengoetxea no dudó y pitó infracción, desatando la furia del banquillo blanco.
La protesta fue inmediata. Jugadores como Vinícius Jr. y Lucas Vázquez invadieron el campo para reclamar la jugada, mientras la frustración se apoderaba del cuerpo técnico en un momento donde cada segundo era vital.
Antonio Rüdiger pierde completamente el control
Fuente: Agencias
La reacción más desmesurada fue la de Antonio Rüdiger. El central, quien había sido sustituido poco antes por molestias físicas, estaba en el banquillo con bolsas de hielo en ambas rodillas.
Tras la falta pitada sobre Mbappé, el defensor perdió los papeles. «El central alemán perdió el control cuando estaba en el banquillo y quedaban segundos para acabar el partido», relataron.
Primero, Rüdiger rompió una de las bolsas de hielo y lanzó un cubo hacia el árbitro en un acto de abierta agresión. La imagen recorrió rápidamente las pantallas. Un futbolista fuera de sí, traspasando todos los límites de la protesta aceptable en el fútbol profesional.
La tarjeta roja de Rüdiger que encendió aún más la locura
Fuente: Agencias
De Burgos Bengoetxea no dudó un instante. Apenas detectó el lanzamiento del hielo, mostró la tarjeta roja directa a Rüdiger.
Sin embargo, lejos de calmarse, el defensor alemán enloqueció aún más. Se quitó las bolsas de hielo, las estrelló contra el suelo y trató de abalanzarse sobre el árbitro.
Compañeros y miembros del cuerpo técnico tuvieron que intervenir para evitar un escándalo aún mayor.
Según testigos en el estadio, hicieron falta hasta cuatro personas para contener al futbolista, que continuaba gritando improperios y lanzando amenazas en dirección al juez principal.
Una sanción que podría ser ejemplar
Fuente: Agencias
El gesto de Rüdiger no quedará en una simple tarjeta roja. La agresión hacia un árbitro es uno de los comportamientos más graves en el reglamento disciplinario.
LaReal Federación Española de Fútbolya ha comenzado a analizar el incidente, y se espera que el central alemán reciba una sanción que podría alejarlo varios partidos, e incluso comprometer su participación en las primeras fechas de la próxima temporada.
Su conducta no solo afecta su carrera, sino también la imagen de un Real Madrid que, una vez más, ve empañada su actuación en una final contra su eterno rival.
Otros expulsados en medio del caos
Fuente: Agencias
Rüdiger no fue el único jugador blanco que vio la tarjeta roja. Lucas Vázquez también fue expulsado tras entrar al campo para protestar la decisión del árbitro en los últimos instantes del encuentro.
Otros jugadores como Vinícius Jr. y Bellingham estuvieron muy cerca de seguir el mismo camino, en un cierre absolutamente caótico y desbordado.
Carlo Ancelotti, visiblemente molesto y desconcertado en rueda de prensa, resumió la situación en pocas palabras. «No sé al final lo que ha pasado».
La polémica del penalti anulado como detonante
Fuente: Agencias
Parte de la frustración madridista también se explica por la jugada previa. Un penalti cobrado sobre Kylian Mbappé que fue anulado por un fuera de juego previo de Brahim Díaz.
Esa serie de decisiones adversas alimentó el clima de tensión que terminó explotando de la peor manera.
La sensación de injusticia y la presión por conquistar un título que se escapaba en los últimos minutos empujaron a algunos futbolistas blancos a comportamientos completamente fuera de lugar.
La escena que dio la vuelta al mundo
Fuente: Agencias
Las imágenes de Antonio Rüdiger lanzando hielo al árbitro y siendo contenido por sus compañeros no tardaron en viralizarse.
La secuencia, registrada en la transmisión oficial, muestra cómo el central rompió una de las bolsas con las manos y lanzó el contenido en dirección a De Burgos Bengoetxea. Acto seguido, intentó acercarse con evidente intención de confrontarlo físicamente.
Más allá de camisetas y rivalidades, el gesto generó condena generalizada en el mundo del fútbol, que exige respeto a la autoridad arbitral como pilar fundamental del juego.
Barcelona festeja; Madrid lamenta y reflexiona
Fuente: Agencias
Mientras el Barcelona celebra un nuevo título en su vitrina, el Real Madrid se marcha de La Cartuja envuelto en la polémica y la autocrítica. El fútbol, una vez más, dejó claro que la gloria y la frustración son dos caras de una misma moneda.
Antonio Rüdiger, en particular, se enfrenta ahora no solo a un castigo deportivo, sino también a la necesidad de reflexionar sobre un acto que deshonra su trayectoria y la de su equipo.
La firma de un contrato de alquiler de una vivienda a veces da lugar a malos entendidos y a situaciones de tensión entre propietario e inquilino. Y eso la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios, ha querido estar ojo avizor.
Porque firmar el contrato a ciegas, no revisar todas las condiciones… Hay una serie de errores a evitar que sentarán una base de acuerdo más sana y duradera entre ambas partes. Sobre todo en estos tiempos en los que muchos futuros inquilinos tienen prisa por cerrar el ‘trato’ ante la subida del precio de la vivienda y la escasez de oferta en el mercado del alquiler.
DESDE CLÁUSULAS ABUSIVAS HASTA CONDICIONES POCO CLARAS: LA OCU PONE LA ATENCIÓN EN LOS FALLOS MÁS FRECUENTES DE UN CONTRATO DE ALQUILER
Estas son los fallos más frecuentes que detecta la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a la hora de firmar el contrato de alquiler. Desde cláusulas abusivas hasta condiciones poco claras, un contrato mal redactado puede convertirse en una fuente de quebraderos de cabeza tanto para el inquilino como para el propietario.
En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado un aviso dirigido a aquellos que buscan alquilar una vivienda, destacando los principales errores que pueden encontrarse en un contrato de arrendamiento y ofreciendo consejos esenciales para evitar complicaciones a largo plazo.
Contrato De Alquiler Ocu Fuente: Shutterstock
Por ejemplo, la OCU insiste en la importancia de ver el piso en persona y asegurarse de que se corresponde con el anuncio publicado. También hay que comprobar que cumple con las condiciones de habitabilidad. Otro error común es entregar al arrendador estos documentos que nunca se pueden exigir para alquilar un piso o dárselos antes sin conocerle previamente.
«NUNCA DEJES QUE TE ESTAFEN CON EL TAMAÑO DE TU PISO…»
Una manera de conocer las características reales es consultar la información de la vivienda en el catastro. «Nunca dejes que te estafen con el tamaño de tu piso, ya que puedes comprobar gratis y online los metros cuadrados y las características de un piso en alquiler», explican desde la Organización de Consumidores y Usuarios.
También, además, algunos inquilinos caen en la tentación de alquilar una casa sin firmar un contrato de arrendamiento ni tener en cuenta las consecuencias de arrendar vivienda sin contrato, como la desprotección legal. Además, el arrendatario a veces olvida hacer un inventario y fotos del piso antes de instalarse y antes de dejarlo, aunque es la mejor forma de demostrar que no ha ocasionado daños durante su estancia.
Al alquilar vivienda también es habitual aceptar cláusulas abusivas o bien por desconocimiento o bien por la necesidad apremiante de encontrar un techo. El cobro de más de un mes de fianza es una de las prácticas abusivas en un contrato de arrendamiento. Lo mismo ocurre con el clásico conflicto de quien paga los gastos y las reparaciones en un piso de alquiler, si propietario o inquilino. Como decimos, estos son los únicos gastos que el casero puede exigir el casero.
En los hogares españoles, el electrodoméstico que más secretos esconde es, sin duda, la lavadora. Este aparato indispensable en nuestras vidas cuenta con funciones que la mayoría desconocemos y que podrían revolucionar nuestra forma de cuidar las prendas. Entre los múltiples botones y programas que nos ofrece este electrodoméstico, existe uno particularmente especial que permite renovar la ropa sin necesidad de someterla a un ciclo completo de lavado.
La tecnología aplicada a los electrodomésticos ha evolucionado tanto en la última década que hoy podemos encontrar lavadoras con prestaciones que parecerían de ciencia ficción para nuestros abuelos. Lo más sorprendente es que muchos propietarios infrautilizan sus máquinas, limitándose a usar siempre los mismos programas básicos, sin aprovechar funcionalidades que podrían ahorrarles tiempo, dinero y prolongar la vida útil de sus prendas favoritas.
LA FUNCIÓN OCULTA QUE ESTÁ CAMBIANDO LA FORMA DE LAVAR
Fuente: Freepik
El ciclo de vapor es esa función que muchos fabricantes han incorporado en sus lavadoras de gama media y alta, pero que sigue siendo una gran desconocida para la mayoría de usuarios. Este programa utiliza vapor caliente, penetrando en las fibras de los tejidos sin necesidad de detergentes agresivos, consiguiendo eliminar olores, refrescar las prendas y reducir arrugas en un tiempo récord de apenas 20-30 minutos.
Los beneficios de esta función van mucho más allá del simple lavado. Las lavadoras modernas equipadas con ciclo de vapor consiguen reducir significativamente la presencia de alérgenos, ácaros y bacterias en la ropa. Se trata de una opción ideal para prendas que necesitan un refrescado rápido, como aquellas que hemos utilizado brevemente o que han estado guardadas durante mucho tiempo, y que no requieren un lavado completo con agua y detergente.
AHORRO ENERGÉTICO Y ECONÓMICO EN CADA CICLO
Fuente: Freepik
El consumo responsable empieza por conocer a fondo nuestros electrodomésticos. Las lavadoras actuales incorporan tecnologías pensadas para optimizar recursos, y el ciclo de vapor representa un claro ejemplo de esta filosofía. Este programa utiliza hasta un 70% menos de agua que un ciclo tradicional, traduciendo este ahorro en una reducción significativa de la factura a final de mes, especialmente en hogares donde la lavadora funciona prácticamente a diario.
Además del ahorro económico, el impacto medioambiental también se reduce considerablemente. Una lavadora convencional puede consumir entre 40 y 60 litros por ciclo, mientras que la función de vapor apenas necesita unos pocos litros para generar el vapor necesario. Los fabricantes han comprendido que el futuro de los electrodomésticos pasa por la eficiencia, diseñando lavadoras que combinan rendimiento óptimo con el mínimo consumo de recursos naturales, respondiendo así a la creciente conciencia ecológica de los consumidores españoles.
TEXTILES DELICADOS: CUIDADOS PROFESIONALES EN CASA
Fuente: Freepik
Las prendas delicadas siempre han supuesto un desafío para las lavadoras domésticas. Sedas, lanas y tejidos especiales solían requerir lavado a mano o servicios de tintorería profesional. La incorporación del ciclo de vapor en las lavadoras modernas ha supuesto una revolución en este aspecto, permitiendo tratar estos materiales sensibles sin riesgo de deformaciones o daños, gracias a la acción suave pero efectiva del vapor.
Los expertos en textiles confirman que el vapor es uno de los métodos más respetuosos para tratar fibras naturales. Las lavadoras equipadas con esta tecnología pueden refrescar un jersey de cachemir o un vestido de seda en apenas unos minutos, eliminando olores y devolviendo la frescura a la prenda. El programa de vapor evita el estrés mecánico del tambor girando a alta velocidad, preservando la estructura de las fibras y manteniendo intactas las cualidades originales del tejido, algo imposible de conseguir con un lavado tradicional.
ADIÓS A LAS ALERGIAS CON UN SIMPLE BOTÓN
Fuente: Freepik
Las personas que sufren alergias o tienen piel sensible encuentran en el ciclo antialérgico de las lavadoras modernas un verdadero aliado para su salud. Esta función, disponible en muchos modelos actuales, combina vapor a alta temperatura con aclarados adicionales para eliminar prácticamente el 99% de los ácaros, polen y residuos de detergente que suelen quedar en los tejidos. Las lavadoras más avanzadas alcanzan temperaturas superiores a los 60°C durante el ciclo de vapor, creando un entorno hostil para los microorganismos sin necesidad de usar productos químicos agresivos que podrían irritar la piel.
Pediatras y dermatólogos recomiendan especialmente este programa para la ropa de bebés, personas con dermatitis atópica o asma. El vapor no solo desinfecta en profundidad sino que también ayuda a eliminar completamente los residuos de detergente, una de las causas más comunes de reacciones alérgicas cutáneas. La inversión en una lavadora con estas características puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de quienes padecen estas afecciones, convirtiendo un simple ciclo de lavado en una eficaz medida preventiva para el bienestar familiar, especialmente en hogares con niños pequeños.
TECNOLOGÍA PUNTA PARA EL DÍA A DÍA
Fuente: Freepik
Los fabricantes de electrodomésticos han apostado fuerte por la innovación en el sector de las lavadoras durante los últimos años. Modelos de última generación incorporan sensores inteligentes capaces de detectar el tipo y cantidad de tejido, ajustando automáticamente parámetros como la temperatura del vapor, duración del ciclo e intensidad. Estas lavadoras aprenden de nuestros hábitos, sugiriendo los programas más adecuados según las necesidades específicas de cada hogar, lo que representa un salto cualitativo en la experiencia de usuario.
La conectividad es otra de las grandes revoluciones en el mundo de las lavadoras modernas. Muchos modelos pueden controlarse mediante aplicaciones móviles, permitiendo programar ciclos de vapor a distancia o recibir notificaciones cuando la ropa está lista. Esta integración con el internet de las cosas abre un universo de posibilidades, desde lavadoras que sugieren el momento óptimo para funcionar según la tarifa eléctrica hasta aquellas que avisan cuando detectan que una prenda puede deteriorarse con el programa seleccionado. La tecnología ha convertido a la lavadora, ese electrodoméstico que antes considerábamos meramente funcional, en un sofisticado asistente para el cuidado textil personalizado.
La nueva ley antiokupas, introducida a través de la Ley Orgánica 1/2025, promete agilizar el desalojo de ocupantes ilegales, pero presenta varias limitaciones que dificultan su efectividad, por aquellos de que nada puede ser tan perfecto como suena. Aunque el gobierno destaca que los desalojos deberían ocurrir en 15 días, la ley tiene vacíos legales y obstáculos procesales que permiten a muchos okupas eludir este desalojo exprés.
Algunas de las principales estrategias utilizadas por los okupas incluyen la presentación de documentación falsa (una práctica bastante común entre los okupas), como contratos simulados y testimonios fabricados, lo que retrasa considerablemente el proceso judicial. Además, la saturación de los juzgados agrava la situación, extendiendo lo que debería ser un juicio rápido a varios meses.
La Ley también destaca que no afecta a los «inquiokupas», que son aquellos que dejan de pagar el alquiler pero se niegan a abandonar la vivienda, lo que deja fuera de la norma a una de las situaciones más frecuentes, y este vacío legal sí que genera preocupación entre los propietarios que tienen viviendas en alquiler, ya que se sienten totalmente desprotegidos.
En resumen, aunque la nueva ley busca combatir la okupación ilegal de viviendas, la letra pequeña (esa que casi nunca leemos cuando firmamos un contrato) y los obstáculos judiciales han generado escepticismo sobre su efectividad, permitiendo que muchos okupas sigan en las viviendas durante largos periodos, dejando mal ubicada aquella promesa del Gobierno de los desalojos en 15 días. Esto demuestra que, a pesar de los esfuerzos del gobierno, la problemática persiste, y los propietarios siguen siendo los más perjudicados.
Las nuevas tácticas de los okupas para evitar el desalojo rápido
Fuente: Agencias
Los okupas, ante la implementación de la Ley Antiokupas, han comenzado a adoptar nuevas tácticas con el fin de retrasar o incluso evitar los desalojos exprés que la legislación permite, y es que una vez conocida la ley, empiezan a salir los vacíos legales y es lo que se están apoyando los “okupas”. Una de las estrategias más comunes es la manipulación de los plazos judiciales, aprovechando cualquier posible error en la notificación o en los procedimientos administrativos para alargar el tiempo de estancia en la vivienda ocupada.
De esta forma, logran generar incertidumbre y prolongar su permanencia en el inmueble, dificultando que los propietarios puedan recuperar la propiedad rápidamente, tal y como lo expone la nueva Ley, los “desalojos en 15 días”. Además, los “okupas” también están recurriendo a la alteración de su identidad y a la falsificación de documentos con el objetivo de confundir a las autoridades, otra de las prácticas comunes de estas personas que invaden las viviendas, y este trámite puede retrasar el proceso de desalojo, recuerden que mientras más se tarda el proceso, más tiempo pueden estar ellos en las casas.
Con ello, intentan dar una imagen de inquilinos legítimos, lo que complica la labor de los jueces a la hora de dictar el desalojo. Estas acciones no solo afectan a los propietarios, sino que también ponen a prueba la eficacia de la ley, obligando a las autoridades a mejorar los mecanismos de verificación y a ser más ágiles en la respuesta a estos nuevos métodos de evasión. Las autoridades pierden un tiempo valioso comprobando identidades, un tiempo que es aprovechado por los okupas para vivir sin pagar alquiler.
Cómo los okupas se adaptan a la ley antiokupas: estrategias para eludir la expulsión
Fuente: Agencias
La Ley Antiokupas, aunque establece un marco legal más firme para proceder con los desalojos exprés, no ha sido suficiente para frenar el ingenio de aquellos que buscan burlar las nuevas normativas, de los “okupas”. En respuesta a la ley, muchos okupas se han organizado en grupos que comparten estrategias y recursos para enfrentar los procedimientos judiciales, es decir, se transmiten las estrategias y lo que funciona para un grupo, puede llegar a funcionar para otro grupo y de esta manera van alargando la estancia en la vivienda.
Uno de los métodos más frecuentes es el uso de la vía de la apelación, que alarga considerablemente los plazos y brinda más tiempo para reforzar su posición en el inmueble, y lo peor de esta estrategia es que termina apelando sabiendo que no tienen la razón. Este tipo de tácticas permite a los okupas mantenerse en la vivienda incluso cuando el propietario ha recibido una orden judicial de desalojo.
Otra estrategia utilizada por los okupas es la creación de situaciones de presión emocional y mediática. En algunos casos, se hacen pasar por víctimas de desahucios injustos, apelando al apoyo de organizaciones sociales y utilizando las redes sociales para ganar visibilidad.
Esta táctica busca generar una respuesta pública que dificulte aún más la acción judicial y haga que los desahucios sean percibidos negativamente en la opinión pública. Con ello, no solo intentan evadir la ley, sino también poner en jaque la legitimidad del proceso de desalojo en curso.
La respuesta de los okupas frente al desalojo exprés: ¿qué dicen los expertos?
Fuente: Agencias
Los expertos coinciden en que la respuesta de los okupas al desalojo exprés no es un fenómeno aislado, sino parte de una dinámica adaptativa que refleja la constante lucha por defender lo que consideran un “derecho legítimo” a ocupar la vivienda. Así es, aunque cueste un poco digerirlo, los okupas no solo se reproducen, porque cada se reportan más acciones de los okupas en todo el país, sino que se adaptan a las nuevas leyes.
Según los analistas, las nuevas tácticas de evasión no son simplemente reacciones espontáneas, sino estrategias estructuradas que apuntan a mantener una resistencia organizada frente a la ley. Todo apunta a que los okupas están bien asesorados en materia legal.
La preocupación de los especialistas radica en que, si bien la ley ha logrado agilizar ciertos procedimientos, su aplicación aún presenta vacíos y debilidades que los okupas han sabido explotar, alargando el tiempo de permanencia en la vivienda. Además, los expertos subrayan que los okupas están cada vez más informados sobre sus derechosy sobre los procedimientos legales que les afectan.
Esto ha llevado a que muchas personas en situación de ocupación se asesoren con abogados especializados que les ayudan a encontrar resquicios legales en los que puedan ampararse. Y este sí que es un tema polémico, porque existen expertos en el tema que se encuentran a favor del movimiento de los okupas.
Este fenómeno ha generado un debate sobre la necesidad de reformar la ley para cubrir los vacíos existentes y hacerla más eficaz frente a las tácticas de los okupas, que, por su parte, continúan adaptándose y encontrando nuevas formas de evitar el desalojo exprés. Vamos, que esta Ley podría considerarse desde ya otro fracaso del Gobierno para contener el avance de los “okupas”.
Manu Sánchez es obligado a desmentir una noticia que confirmaba su próxima cirugía relacionada con el cáncer que padece desde 2023. En un video publicado el 25 de abril, el humorista y presentador negó categóricamente la información, confirmando su compromiso con la honestidad hacia sus seguidores.
Esta situación revela la crudeza de lidiar con la desinformación en la actualidad, y también destaca la importancia de confiar en fuentes veraces durante procesos de cualquier índole. En sus propias palabras: «Con la verdad por delante» el presentador avanza hacia una recuperación física y emocional.
El origen del falso rumor relacionado con Manu Sánchez
El origen del falso rumor relacionado con Manu Sánchez | Fuente: Telecinco
La polémica comenzó por un medio de comunicación que publicó una supuesta ‘entrevista exclusiva’ con Manu Sánchez, donde se afirmaba que el humorista se sometería nuevamente a una operación en junio para seguir su tratamiento contra el cáncer. La noticia, sin ningún tipo de veracidad, se viralizó rápidamente, creando preocupación entre sus seguidores, por lo que se vio obligado a intervenir.
El presentador señaló que no concedió tal entrevista y desconocía a la periodista implicada. «No he concedido una exclusiva en mi vida», indicó en su video, dejado ver su frustración ante la manipulación de la información y su imagen. Este tipo de especulaciones, comunes en el entorno mediático, adquieren un tono especialmente sensible cuando se trata de la salud de una figura pública.
El desmentido público
El desmentido público | Fuente: Telecinco
Fue a través de un video de ocho minutos compartido en sus redes sociales, Manu Sánchez aclaró el tema. Visiblemente emocional, comenzó diciendo: «Hoy está siendo un día raro, complicado y difícil porque hay por ahí una noticia que dice y afirma que yo le he concedido una entrevista en exclusiva para decir que tengo una nueva operación en junio. Bueno, pues os lo digo, todo eso es mentira».
Su discurso fue pasivo-agresivo al destacar que, de existir novedades en su tratamiento, sería él mismo quien lo hiciera público. «Cuando haya alguna otra operación, si tiene que haberla, que de momento no tiene por qué, seré yo quien os lo cuente, nunca jamás os llegará por tercero», comentó.
Detalles médicos y un compromiso con la verdad
Detalles médicos y un compromiso con la verdad | Fuente: Telecinco
Manu también usó el video para actualizar a sus seguidores sobre su estado de salud. Explicó que, después de superar la cirugía inicial, los médicos detectaron «algunos teratomas muy muy pequeñitos» en su tórax, por tal razón se mantiene bajo observación constante. «No es descartable una operación, pero ahora mismo ni está en la agenda ni se le espera», confesó.
Su enfoque ha sido priorizar la honestidad y mitigar las especulaciones sobre su estado de salud. «Desde que padezco la enfermedad estoy tratando de ser totalmente transparente», afirmó, priorizando la importancia de proteger la confianza de quienes lo siguen.
«Todo aquel que esté pasando por un proceso parecido me comprenderá».
La publicación desencadenó una serie de mensajes de cariño y solidaridad. Seguidores y colegas llenaron sus redes con palabras de aliento, subrayando su valentía al enfrentar la enfermedad y las especulaciones. Manu agradeció este apoyo: «Gracias por todo el cariño», expresó.
La importancia de las fuentes confiables en temas de salud
La importancia de las fuentes confiables en temas de salud | Fuente: Telecinco
El inconveniente también generó debates, cuestionando la ética periodística de algunos profesionales de la comunicación, con muchos seguidores señalando al medio responsable por usar su condición médica para generar clics.
Este incidente resalta un problema frecuente la desinformación en temas mediáticos. Manu Sánchez hizo especial señalamiento en que, en casos como el suyo, solo los comunicados oficiales —ya sea del paciente o de su equipo médico— deben considerarse válidas. «Cuando haya alguna novedad, seré yo quien os la cuente», repitió.