El argentino recupera a una de las piezas clave del Atlético
Diego Pablo Simeone ha recibido una gran noticia esta semana que podría ser determinante para el Atlético de Madrid en los próximos partidos. Koke Resurrección, capitán y pieza fundamental en el esquema rojiblanco, ha vuelto a entrenarse con el grupo tras superar sus problemas físicos. Su regreso llega en el momento justo, con el partido de Liga frente al Getafe CF a la vuelta de la esquina y, sobre todo, con la vuelta de los octavos de final de la Champions League contra el Real Madrid en el horizonte.
El mediocentro madrileño es un jugador clave para Simeone, no solo por su calidad y visión de juego, sino también por el liderazgo que ejerce sobre el equipo. Su ausencia en los últimos encuentros ha sido un problema para el Atlético de Madrid, que ha echado en falta su capacidad para organizar el centro del campo y su experiencia en los momentos de mayor presión. Ahora, con su recuperación, el técnico argentino gana una pieza fundamental para afrontar un tramo decisivo de la temporada.
Simeone Recupera A Koke Antes De La Vuelta De Octavos Contra El Real Madrid. Fuente: Propia
Opciones de cara al partido contra el Getafe CF
La vuelta de Koke podría traducirse en su presencia en el partido del fin de semana contra el Getafe CF. Aunque Simeone no quiere forzar su regreso, el capitán ha demostrado estar en condiciones de competir y podría tener minutos para recuperar ritmo antes del trascendental duelo europeo. Este partido serviría como prueba definitiva para evaluar su estado físico y determinar si está listo para el reto que supone enfrentarse al Real Madrid en la Champions.
Además, la presencia de Koke en el once permitiría al técnico argentino realizar ajustes tácticos que han sido complicados sin él. Su capacidad para gestionar la posesión y dar equilibrio al equipo puede ser clave contra un Getafe CF que siempre complica los encuentros. Si todo va bien, su regreso no solo fortalecería al equipo en este partido, sino que también lo prepararía para el gran reto que les espera en el Metropolitano.
Un refuerzo vital para Simeone en Champions
La gran preocupación del Atlético de Madrid en este momento es la remontada en la Champions League. La derrota en la ida ha dejado al equipo en una situación complicada, pero la vuelta de Koke podría cambiar la dinámica del equipo. Simeone sabe que necesita a sus mejores hombres para competir contra el Real Madrid, y contar con su capitán puede marcar la diferencia.
El centrocampista rojiblanco es un especialista en los partidos grandes y su experiencia en estos escenarios puede ser determinante. Con él en el campo, el Atlético gana en control, carácter y liderazgo, tres aspectos fundamentales para intentar la machada en el Bernabéu. Ahora, todo queda en manos de Simeone, quien tendrá que decidir cómo aprovechar al máximo el regreso de su capitán para intentar el asalto a los cuartos de final.
El conjunto azulgrana tasa a Ferrán Torres para poder comenzar a hablar de algo serio
El nivel de Julián Álvarez desde que llegó a Europa va en aumento. Con el Manchester City, siendo un secundario, ya demostró ser buenísimo y ahora que en el Atlético es indiscutible, directamente está a la altura de los mejores. Lo malo, en clave atlética, es que hay clubes muy potentes detrás de sus pasos. En ese contexto, el FC Barcelona, que tendrá que buscar sustituto a Robert Lewandowski, es uno de los más interesados.
Julián Álvarez es buenísimo, pero todavía es mejor si atendemos a su rendimiento en días clave. Porque la araña es especialista es picar cuando más difícil es el escenario. Es de los que aparecen en los partidos grandes. Marcó en la final del mundial, y en la última semana ya ha demostrado que no le asusta visitar al Real Madrid o al FC Barcelona. Si el Atlético está con opciones en las 3 competiciones en el mes de marzo… es sin duda por el argentino.
Fuente: Agencias
Julián Álvarez es feliz en el Atlético… pero quiere títulos
Que el FC Barcelona quiera fichar a Julián entra dentro de la normalidad. Es evidente que el estilo del FC Barcelona se adapta mejor a Julián que el del Atlético, aunque este año los de Simeone estén jugando mucho mejor al fútbol que en años anteriores. Julián es muy bueno de cara al gol, pero también en la asociación, en el uno contra uno, si cae a banda…
Ahora bien, de momento, el delantero argentino es muy feliz en el Atlético y no piensa en un cambio de aires. Sin embargo, si algo define a Julián es su competitividad. Es un ganador. No ha venido a ver cómo los títulos se escapan. De momento todo marcha, tiene en su mano hasta 3 títulos grandes. Pero si finalmente no se consiguen títulos se pensará dos veces si merece la pena dejar pasar los mejores años de su carrera.
Maniobra del FC Barcelona para convencer al Atlético
Ahí es donde entraría el FC Barcelona. Eso sí, el fichaje de Julián Álvarez no resultaría nada sencillo para el actual Barça. El Atlético viene de pagar 80 millones al Manchester City, un precio muy económico teniendo en cuenta las cifras que se manejan hoy en día. Pero en el Atlético no venden a la ligera. Ya se vio con Griezmann en su día. Si el jugador pide irse, Gil Marín no va a perder dinero.
Para eso, en el FC Barcelona saben del interés de Simeone en uno de los jugadores azulgranas. Hablamos de Ferrán Torres, al que el FC Barcelona ha tasado en 35 millones de euros. Con ese dato, Laporta estudiaría ofrecer una oferta cercana a los 60 millones e incluir en la operación a Ferrán. De esa forma, el Atlético amortizaría de sobra a Julián y además tendría un jugador que quiere Simeone y 60 millones para reforzar otras posiciones. Veremos en verano qué pasa.
La batalla del derbi madrileño en la Champions Leagueya se libra fuera del terreno de juego. A escasos días del esperado choque en el Metropolitano, el Atlético de Madrid ha puesto en marcha una campaña cargada de ingenio y picardía, dirigida a presionar a Vinícius Júnior, la joya del Real Madrid. A través de su tienda oficial, el club rojiblanco ha lanzado la venta de balones de playa adornados con sus característicos colores, haciendo una clara alusión a esos cánticos que, en algunas ocasiones, han intentado burlarse del brasileño tras su derrota en la última edición del Balón de Oro.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del Atlético y de su apasionada afición, que buscan generar un ambiente tenso y desafiante de cara a la vuelta de los octavos de final, cuando Simeone pretende revertir el 2-1 sufrido en la ida en el Santiago Bernabéu. Al mismo tiempo, la campaña adopta un doble sentido: además de caldear los ánimos, se intenta frenar la recurrencia de insultos racistas dirigidos contra Vinícius, un problema que en el pasado ha manchado la imagen del club.
Un derbi con cuentas pendientes
Fuente: Propia.
El enfrentamiento entre el Atlético de Madrid y el Real Madridva mucho más allá de un partido cualquiera. En los últimos tiempos, los colchoneros han acumulado un cúmulo de frustraciones en la Champions League a manos de su eterno rival, recordando finales dolorosas en ciudades como Lisboa (2014) y Milán (2016). Para el Atlético, este choque no es solo una eliminatoria, sino la oportunidad ideal para saldar viejas cuentas y escribir su propia revancha.
El técnico Simeone y sus jugadores son muy conscientes de que el éxito depende en gran medida del apoyo incondicional de su afición. Por ello, se espera que el Metropolitano se transforme en un hervidero de emociones, con las gradas intentando ejercer presión sobre el Real Madrid.
En este contexto, Vinícius Júnior se perfila como uno de los blancos principales, especialmente por su carácter temperamental y por la notoriedad de su vínculo con la hinchada rival, que en ocasiones lo ha convertido en protagonista por sus reacciones ante diversas provocaciones.
Balones de playa, la ironía como arma
Fuente: Propia.
Lo cierto es que el Atlético de Madrid ha decidido comercializar en su tienda oficial un «Balón de playa hinchable rojiblanco» por tan solo 3,95 euros. Aunque a primera vista pueda parecer un artículo de merchandising ordinario, su significado es mucho más profundo. Este producto hace referencia directa a esos cánticos que algunos aficionados han entonado contra Vinícius desde la derrota del Balón de Oro frente a Rodri, en una ceremonia que provocó una gran indignación en el mundo del madridismo.
El grito «Balón de playa, Vinícius, balón de playa» ha resonado en numerosos estadios a lo largo y ancho de España, utilizándose como una manera de minimizar los logros y la proyección del brasileño. Con esta estrategia, el Atlético busca inundar el Metropolitano con estos simbólicos balones, enviando un mensaje claro y tratando de desestabilizar al jugador clave del Real Madrid.
De los insultos racistas a la provocación irónica
Fuente: Propia.
La decisión del Atlético tiene, sin duda, un componente estratégico muy bien calculado. En el pasado, el club ha sido objeto de sanciones y críticas debido a los cánticos racistas que algunos de sus seguidores dirigieron contra Vinícius. Con esta nueva campaña, la provocación toma un giro irónico: se aleja del discurso de odio y se transforma en una crítica sutil, manteniendo, sin embargo, la presión psicológica sobre el delantero.
A pesar de ello, este gesto no ha pasado desapercibido. Desde el entorno del Real Madrid se ha expresado un notable malestar, interpretando la maniobra como un intento deliberado de provocar a Vinícius en vísperas de un partido crucial.
Ancelotti y el regreso de Bellingham
Fuente: Propia.
Mientras el Atlético afina cada detalle de su estrategia en las gradas, el Real Madrid se concentra en lo estrictamente deportivo. De cara al regreso en el Metropolitano, el técnico Carlo Ancelottiha decidido reincorporar a Jude Bellingham, un jugador clave que promete aportar dinamismo y solidez en el centro del campo.
En el partido de ida, el Real Madrid se impuso por 2-1, con anotaciones de Rodrygo y Brahim, mientras que el Atlético descontó gracias a un espectacular gol de Julián Álvarez. Sin embargo, figuras como Vinícius Júnior y Kylian Mbappé no lograron brillar en ese encuentro, situación que el conjunto blanco buscará corregir en la vuelta.
Vinícius y la tentación de Arabia Saudí
Fuente: Propia.
Pero la polémica no se limita únicamente al derbi. Vinícius Júnior se encuentra en el centro de un debate que trasciende lo meramente deportivo y pone sobre la mesa su futuro. Arabia Saudí ha lanzado una oferta que ronda los 1.000 millones de euros por un contrato de cinco años, en un intento por hacerse con el brasileño. No obstante, el jugador ha dejado muy claro que su prioridad sigue siendo el Real Madrid.
Hace apenas un mes, tras ser elegido como el MVP frente al Manchester City, Vinícius declaró: «No he hablado con nadie. Ojalá pueda seguir mucho tiempo aquí. Esta es mi casa». Este mensaje lo reiteró en la conferencia de prensa previa al derbi contra el Atlético, enfatizando: «Estoy aquí para continuar la historia y agradecer todo lo que este club y el presidente me han brindado. Mi sueño siempre fue llegar hasta aquí y ahora quiero ganar mucho más».
Arabia no se rinde
Fuente: Propia.
A pesar de las contundentes declaraciones del brasileño, en Arabia Saudí persiste el sueño de ficharlo. Un alto representante de la Saudi League comentó a 365scores: «Estamos conmocionados por las declaraciones de Vinícius. Su deseo de continuar en el Real Madrid complica las negociaciones, pero la puerta sigue abierta».
La estrategia saudí es clara y ambiciosa, pues quieren atraer a reconocidas figuras del fútbol mundial para impulsar su liga, con la mira puesta en el Mundial de 2034. Aunque Vinícius tiene contrato con el Real Madrid hasta 2027, los responsables del reclutamiento en Arabia no descartan lanzar una nueva y tentadora oferta en el próximo mercado de verano.
El pulso entre el Madrid y Vinícius por la renovación
Fuente: Propia.
El interés de Arabia Saudí se entrelaza con un tema crucial para el futuro inmediato del jugador: la renovación de su contrato con el Real Madrid. Mientras que el club blanco no se muestra precipitado en iniciar negociaciones, el brasileño aspira a un nuevo contrato que lo posicione como el mejor pagado del conjunto, superando incluso a Kylian Mbappé.
El Real Madrid, por su parte, se muestra cauteloso y no está dispuesto a modificar su estructura salarial de forma inmediata. Vinícius es consciente de que el tiempo puede jugar a su favor y, en caso de que el club no cumpla con sus expectativas, la alternativa saudí se perfila como una opción económicamente muy atractiva.
Un verano decisivo para Vinícius
Fuente: Propia.
El futuro de Vinícius Júnior sigue en el aire. Aunque hoy se muestra firme en su decisión de continuar en el Real Madrid, el próximo verano podría redefinir por completo su panorama. Si el club no logra ofrecerle una renovación acorde a sus ambiciones, Arabia Saudí no dudará en regresar con una propuesta sumamente tentadora.
Mientras tanto, el desafío inmediato para el brasileño es responder en el terreno de juego frente a las provocaciones del Atlético, demostrando que está por encima de cualquier campaña en su contra. El Metropolitano se perfila como un escenario cargado de tensión y emoción, y su rendimiento en este encuentro podría marcar una diferencia decisiva tanto en su presente como en su futuro.
En las carreteras españolas, cada infracción de tráfico puede desencadenar consecuencias que van más allá de una simple multa. Una práctica alarmante ha captado la atención de la Dirección General de Tráfico (DGT): la denominada «trampa del abuelo». Se trata de un método fraudulento en el que familiares, generalmente personas mayores, asumen la responsabilidad de infracciones que no cometieron.
Aunque pueda parecer una estrategia inocente para evitar la pérdida de puntos del carnet de conducir, en realidad constituye un delito de falsedad documental, castigado con multas elevadas y penas de prisión. En este artículo, exploraremos en profundidad en qué consiste la “trampa del abuelo”, sus implicaciones legales, las consecuencias de cometer falsedad documental y las recomendaciones de la DGT para evitar caer en este delito.
El contexto de las infracciones de tráfico en España
Fuente: Agencias
Las infracciones de tráfico son un problema recurrente en España y una de las principales causas de accidentes mortales. Según datos presentados por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en enero de 2025, durante el año 2024 se registraron 1.154 fallecidos en vías interurbanas. De estos, 479 perdieron la vida por salidas de la vía, 252 por colisiones frontales, 132 por colisiones laterales y frontolaterales, y 127 por colisiones traseras y múltiples. Aunque no siempre se especifica la causa exacta de estos siniestros, se presume que el exceso de velocidad es una de las principales razones.
En lo que respecta a las sanciones económicas y administrativas, la DGT emitió 5.202.185 denuncias por infracciones viales en 2023, de las cuales 3.355.287 fueron por exceso de velocidad. Cuando una infracción es detectada, la multa se envía al domicilio del titular del vehículo, junto con la obligación de identificar al conductor en el momento de la infracción.
Si la infracción conlleva pérdida de puntos del carnet, la identificación del conductor es obligatoria. De lo contrario, el titular del vehículo puede recibir una sanción adicional, que puede llegar a triplicar el importe de la multa original. Es en este contexto donde surge la “trampa del abuelo”, una estrategia utilizada por algunos conductores para eludir la pérdida de puntos en su permiso de conducción.
¿En qué consiste la «trampa del abuelo»?
Fuente: Agencias
Cuando una persona recibe una multa que implica la pérdida de puntos del carnet, tiene la opción de asumir la sanción o identificar al conductor responsable. Sin embargo, algunos conductores optan por una tercera vía: atribuir la infracción a un familiar de edad avanzada, normalmente un abuelo o abuela, que ya no conduce o que tiene muy pocos puntos en juego.
Este método se ha convertido en una práctica cada vez más común para evitar la retirada del permiso de conducción. Al declarar que el infractor fue una persona mayor que apenas utiliza el coche, logran eludir la sanción real. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que esta práctica es un delito tipificado en el Código Penal bajo el concepto de falsedad documental, lo que puede acarrear penas de prisión.
La falsedad documental y sus consecuencias legales
Fuente: Agencias
El delito de falsedad documental está regulado en los artículos 390 a 399 del Código Penal y sanciona cualquier alteración, simulación o falsificación de documentos con el fin de obtener un beneficio o evitar una sanción.
Para que este delito se configure, debe existir un dolo falsario, es decir, la intención de falsificar o modificar un documento oficial. En este caso, al declarar falsamente quién era el conductor en el momento de la infracción, se está proporcionando información inexacta a una autoridad pública, lo que puede derivar en penas de prisión de hasta tres años y multas económicas significativas.
Las penas varían según la gravedad del delito y la persona que lo comete:
Si la falsificación la comete un particular, puede recibir penas de seis meses a tres años de prisión y multas económicas.
Si la falsificación la comete un funcionario público, las sanciones pueden ser aún más severas, ya que se considera un abuso de autoridad.
Además de la sanción penal, quienes participen en la “trampa del abuelo” pueden enfrentarse a la anulación de la multa original y la imposición de sanciones adicionales por intento de fraude a la administración pública.
Cómo detecta la DGT la «trampa del abuelo»
Fuente: Agencias
La DGT cuenta con diversas herramientas para verificar la autenticidad de los datos proporcionados en las multas de tráfico. Entre los métodos más utilizados se encuentran:
Análisis de patrones: si una persona mayor acumula un alto número de infracciones de tráfico en un corto período de tiempo, esto genera una alerta en los sistemas de la DGT.
Registro de actividad del vehículo: se puede verificar si el titular del carnet supuestamente infractor realmente conduce con frecuencia o si existen pruebas de que otra persona utilizaba el vehículo.
Cámaras y radares con identificación de ocupantes: en algunos casos, los radares de tráfico captan imágenes del conductor en el momento de la infracción, lo que permite cotejar si coincide con la persona identificada en la multa.
Investigaciones específicas: en situaciones sospechosas, la DGT puede iniciar una investigación para determinar si hubo falsedad documental.
Gracias a estas medidas, cada vez es más difícil engañar a la DGT y muchas personas que han intentado esta estafa han sido descubiertas y sancionadas.
Recomendaciones de la DGT para evitar sanciones
Fuente: Agencias
Para evitar incurrir en este tipo de delitos, la DGT recomienda:
Identificar correctamente al conductor responsable de una infracción, sin atribuir la culpa a otra persona.
Revisar cuidadosamente las notificaciones de multas y, en caso de duda, solicitar información adicional a la DGT.
No acceder a mensajes fraudulentos que soliciten el pago de multas a través de enlaces sospechosos.
Ser conscientes de las consecuencias legales de la falsedad documental y evitar cualquier intento de manipulación de documentos oficiales.
Conclusión
Fuente: Agencias
La “trampa del abuelo” puede parecer una solución sencilla para evitar la pérdida de puntos del carnet, pero en realidad se trata de un delito grave con consecuencias penales. La DGT ha intensificado sus controles para detectar estas prácticas y sancionar a quienes intenten engañar al sistema.
Es fundamental que los conductores asuman la responsabilidad de sus infracciones y respeten las normas de tráfico. Eludir una multa conlleva riesgos mucho mayores que la propia sanción, por lo que actuar con transparencia y legalidad es la mejor opción para evitar problemas legales en el futuro.
Cada vez son más personas las que deciden apostar por el AVE para viajar, pues permite conectar diferentes ciudades y poblaciones de una manera rápida y cómoda, sin olvidar los viajes en tren convencional o en autobús, otros transportes públicos perfectos para viajar sin necesidad de utilizar un coche propio.
Sin embargo, en muchos casos puede echar para atrás el elevado coste que tienen algunos de los billetes, motivo por el que nunca está de más conocer la que para muchos es la mejor app móvil para viajar barato, con la que puedes ahorrar a la hora de viajar en tren, AVE o autobús.
VIAJAR EN AVE, TREN Y AUTOBÚS MÁS BARATO ES POSIBLE
Fuente: Agencias
Más allá de conocer los mejores trucos para encontrar vuelos más baratos con Google Flights, seguro que te interesa saber cómo poder viajar más barato en AVE, tren y autobús. Encontrar billetes a buen precio para estos medios de transporte puede llegar a ser una tarea muy complicada, sobre todo cuando hay que comparar entre distintos precios, rutas y distintos horarios.
Hasta hace poco tiempo era algo muy tedioso, pero que se ha simplificado con el desarrollo de diferentes soluciones, como es el caso de una aplicación que ayuda a simplificar esta tarea. De esta forma, en apenas unos minutos puedes encontrar los viajes al mejor precio en tren o autobús, puesto que compara entre múltiples operadores.
LA MEJOR APP PARA VIAJAR BARATO EN AVE O AUTOBÚS
Una App Móvil Te Ayuda A Viajar Más Barato En Autobús O Ave. Fuente: Agencias
En la actualidad podemos encontrar una amplia cantidad de plataformas que nos ayudan a ahorrar en internet, ya sea a la hora de reservar alojamiento para un viaje como, sobre todo, a la hora de encontrar vuelos baratos. Las ofertas y los «chollos» se dan con cierta frecuencia, pero no son tan frecuentes las opciones para ahorrar al viajar en tren, AVE o autobús.
Afortunadamente, hay una plataforma que se puede visitar tanto desde su propia página web como descargando su aplicación en el móvil, gracias a la cual se puede llegar a conseguir ahorrar mucho dinero en los desplazamientos. Estamos hablando de Trainline, que ofrece ayuda a los usuarios para encontrar mejores tarifas y de una manera mucho más rápida.
ASÍ ES TRAINLINE, LA APP PARA VIAJAR BARATO EN AVE, TREN O AUTOBÚS
Fuente: Agencias
Trainline es una plataforma online a través de la cual se pueden buscar, comparar y comprar billetes de autobús, tren y AVE de una forma muy cómoda y sencilla, pues para ello se puede usar su web o app móvil, siendo en ambos casos un servicio muy intuitivo y fácil de utilizar. Por ello se ha convertido en un servicio muy popular.
Esta app de origen británico se ha ido expandiendo por todo el continente, lo que hace que actualmente ya trabaje con distintos operadores de renombre como Renfe, Ouigo, Iryo, Deutsche Bahn, SNCF y Trenitalia, entre otros. De esta manera, se convierte en un gran aliado a la hora de buscar viajes tanto dentro del territorio nacional como internacional.
CÓMO FUNCIONA TRAINLINE PARA ENCONTRAR VIAJES EN AVE O BUS AL MEJOR PRECIO
Fuente: Agencias
Trainlinees una app es especial que destaca por su capacidad para combinar rutas de diferentes operadores, proporcionando a los usuarios la opción más rápida o económica en función de sus necesidades. Su funcionamiento es realmente sencillo, ya que es suficiente con entrar en su página web o bien descargar la app disponible para iOS y Android.
A partir de ese momento se pueden buscar billetes de AVE, tren o autobús, indicando el origen, destino, fecha y hora, lo que hará que aparezcan diferentes opciones. También podrás comparar precios y horarios entre los distintos operadores en un mismo lugar para encontrar la mejor oferta.
OTRAS FUNCIONES DE TRAINLINE PARA COMPRAR TUS BILLETES DE AUTOBÚS O AVE
Fuente: Agencias
Otras funciones que nos ofrece Trainline es la de comprar los billetes directamente en la plataforma, que acepta distintos métodos de pago, entre los que se incluyen tarjetas de crédito, débito y otros métodos como PayPal. La mayoría de los billetes adquiridos son electrónicos, por lo que no será necesario imprimirlos y será suficiente con mostrar el código QR en el tren, AVE o autobús.
Además de poder buscar, comparar y comprar billetes, una vez que se han adquirido los mismos, desde la propia aplicación se notificará acerca de cualquier cambio en horarios, retrasos o cancelaciones. De esta manera puedes conocer de primera mano toda la información relacionada con el trayecto.
¿POR QUÉ ELEGIR TRAINLINE PARA ENCONTRAR VIAJES EN AVE Y AUTOBÚS MÁS BARATOS?
Fuente: Agencias
Trainline se convierte en una aplicación que es perfecta para cualquier usuario, pero sobre todo para los viajeros más frecuentes. A través de esta plataforma se pueden organizar los trayectos de manera eficiente, pues tiene capacidad para integrar información de numerosos operadores, además de poder encontrar precios muy competitivos.
Además, hay que sumar la ventaja adicional que supone poder eliminar la necesidad de imprimir los billetes, haciendo que estos sean digitales y que nos permitan utilizarlos con tan solo mostrar el código QR. También es posible disfrutar de las mencionadas notificaciones en tiempo real para poder estar al tanto de cualquier cambio en el transporte.
EL TRUCO DEFINITIVO PARA CONSEGUIR BILLETES DE TREN O AVE MÁS BARATOS
Fuente: Agencias
Más allá de conocer los mejores consejos para comprar tus billetes de tren al mejor precio, hay que tener en cuenta las palabras de Bjorn Bender, director general de Rail Europe. El directivo ha comparado la reserva de billetes de tren con la de los vuelos, recalcando la ventaja que supone buscar sitios que ofrezcan precios de diferentes proveedores para luego poder reservar directamente en ellos, como sucede en Trainline.
Para potenciar el ahorro en la compra de billetes de tren, se recomienda reservar entre siete y doce semanas antes de la fecha de viaje, puesto que durante este periodo se ofrecen tarifas más bajas, pero hoy en día es posible encontrar ofertas incluso reservando con apenas media hora de anticipación.
OTRAS FORMAS DE AHORRAR EN TUS VIAJES EN AVE
Fuente: Agencias
Más allá de comprar los billetes de tren, AVE o autobús con suficiente antelación, existen otras formas de conseguir un ahorro, siendo una de ellas la de añadir paradas en la ruta, pues es una táctica que a menudo sirve para encontrar tarifas más económicas. Esto es lo mismo que sucede con los vuelos con escalas, que supone un aumento de la duración total del viaje a cambio de un precio menor.
También sería conveniente unirse a programas de fidelización, puesto que ofrecen oportunidades para conseguir mejores tarifas y disfrutar de viajes más económicos. Sin embargo, esta no está muy extendida en Europa, o al menos no se potencia tanto como sucede en otros rincones del planeta.
Cuando el frío se resiste a abandonar nuestros días, pocas cosas reconfortan más que el calor de una chimenea. Pero ¿qué hacer si no disponemos de espacio, leña o presupuesto para una tradicional? Para dar solución a esta problemática, Lidl ha lanzado su chimenea eléctrica de 2000 W, un electrodoméstico que combina diseño, funcionalidad y un precio rebajado a 83,99 euros. Con un realista efecto de llama LED y múltiples opciones de calefacción, esta propuesta no solo calienta estancias, sino que añade un toque de elegancia a cualquier rincón.
La cadena de supermercados ha logrado poner al alcance de las mayorías un elemento que antes parecía reservado a unos pocos. Esta chimenea eléctrica elimina los inconvenientes de las versiones tradicionales —humo, mantenimiento, coste— y ofrece una solución accesible para quienes buscan convertir su hogar en un espacio acogedor y sofisticado. A continuación, te contaremos por qué este electrodoméstico de Lidl se ha convertido en el más deseado de la temporada.
Diseño minimalista y funcionalidad inteligente: el acierto de Lidl
Fuente: Lidl
La chimenea eléctrica de Lidldestaca por un diseño moderno y versátil, con acabado en negro y cristal templado que se integra en cualquier estilo decorativo. Su pantalla LED con termostato digital permite ajustar la temperatura con precisión, mientras que el efecto llama regulable en cinco niveles crea ambientes que van desde la intimidad de una luz tenue hasta el brillo cálido de un fuego vivo.
Además, cuenta con tres modos de calentamiento y programas personalizables para adaptarse a cada necesidad. ¿Quieres calentar la habitación rápidamente? El modo máximo de 2000 W es ideal. ¿Prefieres mantener una temperatura constante? El modo eco optimiza el consumo. Esta flexibilidad, combinada con un mando a distancia y panel táctil integrado, hace que su uso sea tan sencillo como elegante.
Lidl: un ambiente acogedor todo el año, sin leña ni humo
Fuente: Lidl
Uno de los mayores atractivos de esta chimenea de Lidl es su capacidad para funcionar solo con el efecto llama, sin activar el calor. Esto permite disfrutar de la atmósfera relajante de un fuego crepitante incluso en primavera o verano, algo imposible con una chimenea tradicional. Ideal para cenas románticas, noches de lectura o simplemente para añadir un toque decorativo, este electrodoméstico se convierte en un elemento multifuncional.
La tecnología LED utilizada reproduce el movimiento de las llamas con un realismo sorprendente, eliminando por completo el riesgo de chispas o residuos. Sin necesidad de tuberías, salidas de humo o limpieza de cenizas, esta opción de Lidl redefine el concepto de comodidad en el hogar.
Seguridad y ahorro energético: prioridades clave
Fuente: Lidl
En un contexto donde la eficiencia energética es crucial, esta chimenea de Lidl incorpora un sistema de protección contra sobrecalentamiento y un termostato programable que evita derroches. Los usuarios pueden establecer horarios de encendido y apagado, asegurando que el calor solo se active cuando sea necesario. Según estimaciones de la marca, su tecnología permite ahorrar hasta un 30% en comparación con otros sistemas de calefacción eléctrica.
Además, su bajo consumo (equivalente al de un secador de pelo estándar) y su capacidad para calentar estancias de hasta 20 m² la convierten en una alternativa práctica para reducir la factura de la luz sin sacrificar confort.
Instalación en minutos y adaptabilidad total
Fuente: Lidl
A diferencia de las chimeneas tradicionales, que requieren obras y permisos, este modelo de Lidl se instala en cualquier pared con los soportes incluidos. Su diseño compacto (66 x 12,5 x 46 cm) y su peso ligero (10,1 kg) permiten colocarla en dormitorios, salones o incluso despachos, adaptándose a espacios grandes y pequeños por igual.
La facilidad de montaje es otro de sus puntos fuertes: no se necesitan herramientas especiales ni conocimientos técnicos. En menos de media hora, cualquier persona puede tener lista su chimenea y empezar a disfrutar de su calor y estética premium.
Precio imbatible: lujo al alcance de todos
Fuente: Agencias
El mayor argumento a favor de esta chimenea eléctrica de Lidl es, sin duda, su relación calidad-precio. Originalmente valorada en 139,99 euros, la cadena la ha rebajado a 83,99 euros, un descuento del 40% que la sitúa por debajo de opciones similares en el mercado. Por menos de 100 euros, los usuarios obtienen un electrodoméstico con potencia de 2000 W, diseño vanguardista y funciones inteligentes que compiten con modelos de gama alta.
Comparada con chimeneas eléctricas de marcas especializadas, que suelen superar los 200 euros, la propuesta de Lidl no solo iguala en prestaciones, sino que además ofrece la garantía de una marca reconocida por su compromiso con la accesibilidad y la innovación.
Conclusión: ¿Por qué esta chimenea de Lidl es una inversión que cambiará tu hogar?
Fuente: Agencias
La chimenea eléctrica de Lidl se posiciona como una opción accesible y elegante para quienes buscan calidez sin los inconvenientes de una chimenea tradicional. Su diseño minimalista, el realismo de su efecto llama y su fácil instalación la convierten en una alternativa versátil que aporta estilo y confort a cualquier hogar sin necesidad de obras ni mantenimiento.
Además de su estética, esta chimenea destaca por su funcionalidad y eficiencia. Con múltiples niveles de calefacción, control remoto y un sistema de ahorro energético, permite disfrutar de un ambiente acogedor con un consumo optimizado. Su capacidad para utilizarse solo con efecto llama la hace ideal para todas las estaciones, ofreciendo un toque decorativo incluso en los meses más cálidos.
Por último, su precio rebajado a83,99 euros refuerza su atractivo, convirtiéndola en una de las mejores opciones en relación calidad-precio del mercado. Frente a modelos más costosos, esta propuesta de Lidl demuestra que es posible combinar diseño, eficiencia y accesibilidad. Para quienes buscan una solución de calefacción práctica y sofisticada, esta chimenea eléctrica es, sin duda, una inversiónque transformará su hogar.
El Real Betis ha tomado una decisión crucial para su futuro deportivo y es hacerse con Antony en propiedad. El delantero brasileño ha demostrado un gran nivel desde su llegada al Benito Villamarín, convirtiéndose en una pieza clave para Manuel Pellegrini.
Sin embargo, su fichaje definitivo no será sencillo, ya que el Manchester United ha fijado un precio elevado para desprenderse de él de manera permanente.
La intención del Betis es clara y radica en asegurar la continuidad de un atacante que ha encajado perfectamente en su esquema. Pero el coste de la operación obliga a la directiva a tomar medidas drásticas, como la venta de tres jugadores importantes para financiar la compra del brasileño.
El Manchester United no cede
Fuente: Propia.
El fichaje de Antony por el Manchester United en 2022 fue una de las grandes apuestas económicas del club inglés. Su traspaso desde el Ajax costó cerca de 100 millones de euros, convirtiéndolo en uno de los fichajes más caros de su historia. Sin embargo, su rendimiento en la Premier League no estuvo a la altura de las expectativas, lo que propició su cesión al Betis.
Ahora, el United busca recuperar parte de la inversión y ha tasado al jugador en 50 millones de euros, una cifra inasumible para el conjunto sevillano sin generar ingresos mediante ventas. A pesar de que su valor de mercado actual es inferior a lo que el equipo inglés pagó en su momento, los ‘Red Devils’ no están dispuestos a hacer descuentos significativos.
Efecto dominó, tres jugadores en la rampa de salida
Fuente: Propia.
Para afrontar la compra de Antony, la directiva del Real Betis, encabezada por Ángel Haro y Manu Fajardo, ha diseñado un plan financiero que incluye la venta de Sergi Altimira, Ez Abde y Johnny Cardoso.
Cada uno de estos jugadores cumple un rol importante en la plantilla, pero la necesidad de liquidez ha obligado al club a ponerlos en el mercado. Sus traspasos podrían proporcionar los 50 millones de euros necesarios para asegurar la continuidad del delantero brasileño.
Sergi Altimira, una venta con futuro
Fuente: Propia.
El mediocampista de 23 años ha tenido oportunidades bajo las órdenes de Pellegrini, pero no ha logrado consolidarse como titular indiscutible.
Su potencial sigue siendo atractivo para otros equipos, y el Betis espera obtener entre 8 y 10 millones de euros por su venta.
Ez Abde, calidad sin regularidad
Fuente: Propia.
El extremo marroquí llegó con grandes expectativas, pero su rendimiento ha sido irregular. A pesar de sus destellos de calidad, su falta de continuidad ha llevado al club a considerar su traspaso.
Su tasación ronda los 10 millones de euros, y varios equipos de España y el extranjero han mostrado interés en ficharlo.
Johnny Cardoso, la clave de la operación
Fuente: Propia.
Entre los jugadores que el Betis planea vender, Johnny Cardoso es el que más pretendientes tiene. El pivote estadounidense ha llamado la atención de varios clubes europeos, convirtiéndose en la pieza clave para generar ingresos.
La directiva espera obtener cerca de 30 millones de euros por su traspaso, lo que representaría la mayor parte del dinero necesario para comprar a Antony.
Si el Betis logra vender a estos tres jugadores por las cifras previstas, alcanzaría los 50 millones de euros exigidos por el Manchester United. Sin embargo, si no consigue la cantidad exacta, la directiva maneja un plan alternativo.
El plan B del Betis
Fuente: Propia.
Si las ventas no generan los ingresos suficientes, el Betis tiene previsto presentar una contraoferta al club inglés. La propuesta consistiría en pagar 25 millones de euros por el 70% de los derechos federativos de Antony, dejando el 30% restante en manos del Manchester United. De esta manera, los ‘Red Devils’ mantendrían un porcentaje del jugador y podrían beneficiarse de una futura venta.
Sin embargo, esta opción no convence del todo al United, que busca recuperar liquidez inmediata. Aceptar una oferta a plazos o con porcentajes compartidos es una alternativa poco probable, lo que aumenta la presión sobre el Betis para cerrar sus ventas cuanto antes.
Antony, camino a ser el fichaje más caro en la historia del Betis
Fuente: Propia.
Si el Betis accede a pagar 50 millones de euros por Antony, este se convertiría en el fichaje más caro en la historia del club. Actualmente, el récord lo ostenta Denilson, quien llegó en la temporada 1998-99 por 30 millones de euros. Detrás de él está Borja Iglesias, cuyo traspaso costó 28 millones.
El fichaje de Antony supondría un esfuerzo económico sin precedentes, pero también una gran apuesta deportiva. Su rendimiento con la camiseta verdiblanca ha sido positivo, con 3 goles y 2 asistencias, lo que ha despertado el interés de otros equipos europeos.
Un movimiento ambicioso con riesgos
Fuente: Propia.
El Betis enfrenta una decisión clave en su proyecto deportivo. Apostar por Antony supone un desafío financiero que obliga al club a desprenderse de jugadores importantes. Sin embargo, su continuidad refleja la ambición del equipo de Pellegrini por consolidarse en competiciones europeas y competir al más alto nivel.
Si la operación se concreta, el Betis contará con un jugador de gran calidad, pero también asumirá un riesgo económico considerable. Las próximas semanas serán decisivas para definir si el fichaje de Antony se convierte en realidad o si el club debe replantear su estrategia en el mercado.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una medida que ha generado polémica entre los conductores: a partir de este año, compartir información sobre la ubicación de radares o controles de tráfico en redes sociales podría acarrear multas de hasta 20.000 euros. Esta decisión busca frenar la proliferación de grupos en plataformas como WhatsApp o Telegram, donde los usuarios se alertan mutuamente, poniendo en riesgo la seguridad vial.
La DGT justifica esta medida como una forma de garantizar el cumplimiento de las normativas y reducir la siniestralidad en las carreteras. Sin embargo, muchos conductores se preguntan si las sanciones son proporcionales o si, por el contrario, se trata de una respuesta desmedida. En este artículo, exploraremos los motivos detrás de esta decisión, sus implicaciones y quiénes serán los más afectados.
¿Por qué la DGT ha decidido imponer sanciones tan elevadas?
Fuente: Agencias
Las multas de hasta 20.000 euros pueden parecer excesivas, pero la DGT argumenta que son necesarias para garantizar la efectividad de los controles de tráfico. Los radares y los controles de velocidad son herramientas clave para reducir los accidentes, y su ubicación estratégica busca disuadir a los conductores de exceder los límites. Sin embargo, la difusión de esta información en redes sociales compromete su eficacia.
Según la DGT, los avisos sobre radares no solo fomentan el incumplimiento de las normas, sino que también aumentan el riesgo de accidentes. Cuando los conductores saben que no hay controles, tienden a acelerar, lo que eleva las posibilidades de colisiones. Además, esta práctica dificulta la labor de los agentes de tráfico, que ven reducida su capacidad para garantizar la seguridad en las carreteras.
Jóvenes, el colectivo más afectado por la nueva medida
Fuente: Agencias
Los informes de la Guardia Civil indican que los conductores de entre 18 y 25 años son los principales usuarios de grupos en plataformas como WhatsApp o Telegram, donde se comparte información sobre radares y controles. Este colectivo, que ya representa un porcentaje significativo de las infracciones de tráfico, podría ser el más perjudicado por las nuevas sanciones.
La DGT ha detectado que muchos jóvenes están previamente informados sobre la ubicación de los controles, lo que reduce la efectividad de las campañas de seguridad vial. Con las nuevas multas, se busca disuadir estas prácticas y fomentar una conducción más responsable entre los conductores más jóvenes.
Las consecuencias de compartir información sobre radares
Fuente: Agencias
Además de las multas económicas, que pueden oscilar entre 3.000 y 20.000 euros, los conductores que compartan información sobre radares podrían enfrentar otras consecuencias. Entre ellas, la pérdida de puntos en el carnet de conducir y, en casos graves, complicaciones legales si se demuestra que han obtenido algún beneficio económico por estas prácticas.
La DGT también ha señalado que estas sanciones no solo afectarán a quienes publiquen la información, sino también a quienes la difundan o compartan. Esto incluye a administradores de grupos y a cualquier usuario que participe activamente en estas prácticas.
¿Es esta la solución para mejorar la seguridad vial?
Fuente: Agencias
La decisión de la DGT ha generado un intenso debate. Por un lado, hay quienes consideran que las multas son desproporcionadas y que podrían generar rechazo entre los conductores. Por otro, muchos expertos en seguridad vial apoyan la medida, argumentando que es necesaria para garantizar el cumplimiento de las normas y reducir los accidentes.
Lo cierto es que la efectividad de los radares y controles depende en gran medida de su imprevisibilidad. Si los conductores saben dónde están, es más probable que aceleren en otras zonas, aumentando el riesgo de accidentes. En este sentido, la medida de la DGT busca recuperar el elemento sorpresa y reforzar la seguridad en las carreteras.
Alternativas y reflexiones finales
Fuente: Agencias
Aunque la medida de la DGT ha sido criticada por su severidad, también ha abierto el debate sobre la necesidad de encontrar soluciones más efectivas para mejorar la seguridad vial. Algunos expertos sugieren que, en lugar de imponer multas tan elevadas, se debería invertir en campañas de concienciación y educación vial, especialmente dirigidas a los jóvenes.
Mientras tanto, los conductores deben ser conscientes de las consecuencias de compartir información sobre radares y controles. Más allá de las multas, se trata de una cuestión de responsabilidad: respetar las normas de tráfico no solo evita sanciones, sino que también salva vidas.
Conclusión
Fuente: Agencias
La decisión de la DGT de sancionar la difusión de radares en redes sociales ha desatado un fuerte debate sobre la proporcionalidad de las multas y su impacto en la seguridad vial. Si bien las autoridades defienden la medida como un mecanismo de control efectivo, muchos conductores la ven como una restricción excesiva que podría generar descontento en la ciudadanía.
Más allá de la polémica, la efectividad de los radares depende de su carácter impredecible, y su divulgación puede reducir su impacto en la prevención de accidentes. Sin embargo, algunos expertos sugieren que reforzar la educación vial y fomentar una mayor concienciación entre los conductores, especialmente los jóvenes, podría ser una alternativa más efectiva que sanciones tan severas.
En última instancia, la seguridad en las carreteras es una responsabilidad compartida. Cumplir con las normas de tráfico y evitar prácticas que comprometan la labor de las autoridades no solo ayuda a evitar sanciones, sino que también protege vidas. La reflexión clave es si la disuasión mediante multas millonarias es la mejor estrategia o si es necesario un enfoque más integral en la educación y concienciación vial.
En medio de las constantes especulaciones sobre su vida personal, Susana Saborido ha decidido reaparecer en los medios de comunicación para poner fin a los rumores que han rodeado su relación con Joaquín Sánchez.
A pesar de las voces críticas y los ataques mediáticos, la pareja continúa unida, disfrutando de su vida tanto profesional como familiar.
La esposa del exfutbolista aprovechó su regreso al programaEl Show de Bertín como plataforma para despejar dudas y confirmar que su matrimonio sigue en pie, mientras Joaquín sigue cosechando éxitos en la televisión.
Joaquín Sánchez, un presente lleno de éxitos
Fuente: Propia.
Joaquín Sánchez, el exfutbolista que hizo historia en el fútbol español, ha sabido reinventarse después de su retiro. Lejos de los terrenos de juego, Joaquín ha encontrado en la televisión una nueva pasión. Participando en programas exitosos como El Novato, Emparejados y El Capitán en América, el exjugador ha logrado consolidarse en este nuevo ámbito profesional con una gran aceptación del público.
A pesar de que su vida personal ha estado envuelta en polémicas, su carrera televisiva sigue en auge, disfrutando de un gran momento. Su éxito profesional, sin duda, contrasta con los ataques constantes hacia su matrimonio, pero eso no parece haber afectado ni su estabilidad laboral ni personal.
Susana Saborido regresa a la televisión con firmeza
Fuente: Propia.
Por su parte, Susana Saborido, quien había permanecido alejada de los focos mediáticos en los últimos meses, decidió retomar su actividad televisiva para zanjar los rumores sobre su vida personal. La mujer de Joaquín Sánchez reapareció en El Show de Bertín, un programa de Canal Sur, donde tuvo la oportunidad de defender su vida familiar y profesional.
Su reaparición estuvo marcada por un tono sereno, lejos de las polémicas, y con la intención de dejar claro que la relación con su esposo no está en crisis.
Esta participación fue un paso importante para Susana, quien, apoyada por sus compañeros, logró transmitir tranquilidad al público, a pesar de las críticas que ha recibido en su entorno familiar y mediático.
La relación continúa con total normalidad
Fuente: Propia.
A pesar de las especulaciones sobre su matrimonio, la revista Lecturas confirmó recientemente que Susana Saborido y Joaquín siguen juntos y viviendo su vida con total normalidad. La pareja fue vista hace unos días compartiendo una cena con amigos, lo que refuerza la idea de que no hay distanciamiento entre ellos.
Además, Susana ya ha comenzado los ensayos para la nueva temporada de Emparejados, un proyecto que la mantiene ocupada y que se suma al éxito profesional de su esposo.
Con este regreso al trabajo, Susana demuestra que no solo está bien a nivel personal, sino que sigue comprometida con su carrera, sin que las críticas afecten su actitud positiva.
La boda en Las Vegas, un recuerdo emotivo
Fuente: Propia.
Uno de los momentos más comentados durante la entrevista de Susana Saborido en El Show de Bertín fue el relato sobre su boda en Las Vegas. Bertín calificó este tipo de bodas como una “mamarrachada”, una opinión que Susana no dudó en contradecir. La sevillana, visiblemente emocionada, compartió cómo vivió aquel momento tan especial.
“Eso pensaba yo, pero no fue así la historia… Me pegué el lote de llorar más grande de toda mi vida. Ese Elvis cantando, mis niñas llorando…” recordó Susana, quien también relató con humor que, al haberse casado en inglés, no entendió absolutamente nada de lo que decía el oficiante, aunque lo repitió todo de forma automática.
Para ella, ese instante fue mucho más que una simple ceremonia; fue una experiencia emocionalmente intensa que marcó un hito en su vida.
La Ruta 66, un viaje inolvidable
Fuente: Propia.
Otro de los momentos destacados de la entrevista fue cuando Susana Saborido habló de su experiencia viajando por la famosa Ruta 66. En la conversación con Bertín, Susana destacó lo espectacular del recorrido, aunque también reconoció que el viaje no fue fácil.
“Hemos ido a muchísimos sitios. No es fácil, pero es espectacular. Me encantó Los Ángeles, Las Vegas… San Francisco es lo que menos me gustó”, afirmó, compartiendo anécdotas sobre su paso por distintas ciudades de Estados Unidos.
También señaló que una de las cosas que más le sorprendió fue la amabilidad de la gente, algo que destacó con entusiasmo. “Vi cosas chungas, pero la gente es súper amable, todo el mundo nos ayudaba”, comentó.
El conflicto de Susana Saborido con su hermano José Manuel
Fuente: Propia.
Sin embargo, la aparición de Susana Saborido en El Show de Bertín no pasó desapercibida, especialmente porque su hermano José Manuel había realizado duras declaraciones en su contra días antes en el programa ¡De Viernes!. En sus intervenciones, José Manuel criticó fuertemente a Susana, asegurando que la relación con Joaquín no es tan perfecta como parece.
“Mi hermana sabe lo que hay… Ella lo consiente. Es un matrimonio normal y corriente, no es idílico. Le gusta la vida bien, que no le falte de nada. De lujo. Le gusta la fama. La que manda en la casa es ella”, dijo José Manuel, quien acusó a su hermana de no ser honesta con la imagen que proyecta de su vida personal.
Este enfrentamiento ha escalado en los últimos meses, especialmente desde que Susana se alineó con su ex pareja en un conflicto familiar. Desde octubre de 2023, José Manuel y Susana no se han hablado, y la relación entre ellos parece completamente rota. Los intentos de José Manuel por reconectar con su hermana habrían sido ignorados, lo que ha agravado la situación. Según el hermano de Susana, ella solo busca fastidiarlo y hacerle la vida imposible.
Carmen, la defensora de Susana Saborido
Fuente: Propia.
Ante las críticas de José Manuel, Carmen, la hermana de Susana Saborido, salió públicamente a defenderla. A través de las redes sociales, Carmen expresó su apoyo incondicional a Susana, destacando su bondad, humildad y dedicación a la familia.
En un mensaje lleno de elogios, Carmen subrayó que Susana es una mujer luchadora, discreta y siempre dispuesta a ayudar a su familia, incluso cuando la situación es difícil. Esta defensa en público subraya el fuerte vínculo familiar que sigue existiendo entre Susana y su hermana Carmen, a pesar de los conflictos con José Manuel.
La respuesta ante el escándalo
Fuente: Propia.
En medio de todo este torbellino mediático, Joaquín y Susana Saborido se vieron envueltos en otro escándalo. En los últimos días, se filtraron mensajes privados entre Joaquín y la joven Claudia Bavel, en los que ella intentaba organizar un encuentro con el exfutbolista. Aunque el intento no tuvo éxito, el simple hecho de que la conversación se hiciera pública generó un gran revuelo.
Para contrarrestar este escándalo, Susana y Joaquín emitieron un comunicado conjunto en el que denunciaron la violación de su privacidad y criticaron las filtraciones como una extralimitación de la libertad de información.
Este incidente, junto con los rumores sobre la relación de Joaquín con Claudia, ha generado una gran controversia, pero el matrimonio ha decidido mantenerse firme y seguir adelante.
La fortaleza del matrimonio de Susana Saborido
Fuente: Propia.
A pesar de las dificultades y los constantes ataques mediáticos, Susana Saborido y Joaquín Sánchez siguen demostrando que su matrimonio es sólido.
Los rumores sobre su relación han sido recurrentes, pero la pareja ha sabido mantenerse unida, sin dejar que las especulaciones les afecten. Ambos continúan avanzando en sus respectivas carreras y enfrentando los desafíos con determinación.
El final que no queríamos que llegase, finalmente se dio este viernes, La Moderna ha llegado a su fin en La 1 de TVE. El capítulo 356 ha cerrado todas las tramas pendientes y desvelado el futuro de sus principales personajes. La Moderna cerró su historia con un emotivo capítulo que mezcló justicia, amor y un destino agridulce, muy inesperado.
La despedida llegó con cierta amargura tanto para el elenco como para los fans, su cancelación dará paso a un nuevo magacín vespertino, sin embargo, pese a las quejas por su salida, el final dejó satisfechos a los incondicionales.
Emiliano y Rodrigo enfrentados en La Moderna
Fuente: RTVE
En el último capítulo de La Moderna, la serie de La 1 que fue cancelada, vimos el tenso momento en el que Emiliano Pedraza, el patriarca de la familia, apuntaba con una pistola a Rodrigo y Pepita. Molesto, Emiliano le confesó que sabía que Rodrigo era su hijo, consecuencia de la aventura con Jerónimo. Sin embargo, Rodrigo pudo desarmarlo dándole un golpe con un vaso de cristal.
No tuvo la oportunidad de acabar con Emiliano, pero le abrió la puerta a la policía, y lo detuvieron. Con esta escena se marcaba el fin de la tiranía de Emiliano, quien finalmente pagó por sus crímenes, incluyendo el asesinato de la esposa de don Fermín.
Don Fermín intenta enmendar su error
Fuente: RTVE
Don Fermín, arrepentido de traer de vuelta a Emiliano a España, decidió enmendar su culpa, realizando una denuncia formal contra Pedraza y pidiendo a Maruja que le vendiera la galería. “Quiero que me vendas la galería y tener tu compromiso de que así va a ser”. La intención era resguardar a los trabajadores y asegurarse de que La Moderna no estaría de nuevo en manos de una persona como Emiliano.
Maruja le vende la galería a Don Fermín y, en un gesto de nobleza, le pide a Pepita ya no la llame “señora”. También le indicó que viajarían a Argentina para poder recuperar la finca y dársela a los apareceros, esto lo hizo en un acto de justicia y reivindicación.
Pepita y Rodrigo sanan su relación y Teresa le pide matrimonio a Cañete
Fuente: RTVE
Durante la conversación entre Pepita y Rodrigo, ella le confesó toda la verdad respecto a su origen, y además, le dijo que su relación con Jerónimo “no significó mucho” en ese momento, sin embargo, el embarazo sí cambió sus vidas para siempre. “Todos los sentimientos que tenía hacia ti… nunca me los dijo”, confesaba Pepita, mientras le pedía perdón a su hijo.
Rodrigo, sin ningún tipo de rencor, le respondió: “No puedo perdonarla porque no tengo nada que perdonar. Lo único que puedo hacer es darle las gracias, decirle que la quiero mucho y que no hubiera podido tener una madre mejor que usted”. Fue una de las escenas más conmovedoras del capítulo final.
Luego de descubrir que Cañete tenía semanas queriendo pedirle su mano, Teresa optó por tomar la iniciativa. “Cañete, ¿quieres casarte conmigo?”, le preguntó. Cañete pensó que se trataba de una broma, pero Teresa le confirmó que la boda se celebraría el mismo día que la de Agustín e Inés y que ya todo estaba listo.
¿Qué pasó con los demás personajes?
Fuente: RTVE
Agustín e Inés se casaron y se fueron a Hollywood, además la película de Agustín fue un éxito. Miguel ascendió a coordinador de las librerías de la familia, y pudo vivir más tranquilo junto a Trini y su familia. Celia y Laurita se mudaron a Túnez para disfrutar de su relación, Matilde e Íñigo, por su parte, pudieron consolidar su bodega con el destacado vino “Moderno”. Pero, el final feliz no llegó para Marcelina y Celia, quienes murieron durante la guerra, Pietro se marcha a Venezuela, y allí abrió su pastelería en honor a Antonia.
Antes de despedirse de La Moderna, don Fermín dio algunas palabras a los trabajadores de La Galería. “Lo perdimos todos cuando Antonio nos dejó, pero estos imponderables nos han hecho más fuertes. Hemos aprendido que tenemos que rebelarnos contra la injusticia. Esto es solo el preludio de un tiempo mejor, así que, por favor, mantengamos la esperanza de que la vida nos vuelva a sonreír”.
La serie concluye con todos tomándose una foto al grito de “¡Viva La Moderna!”. Sin embargo, la guerra frustró parte de esos sueños, ya que a Don Fermín lo detuvieron y ejecutaron, así que Teresa y Cañete se unieron al frente enemigo, para cobrar la muerte de Don Fermín, ¿te lo esperabas así?
Desde hace unos años, la inteligencia artificial está siendo cada vez más aplicada, llegando a una gran cantidad de ámbitos y sectores, y gran parte de su popularidad radica en ChatGPT, la solución desarrollada por OpenAI que ha acercado esta tecnología a todos los usuarios.
Más allá de ChatGPT, hoy en día podemos encontrar con otras muchas alternativas como Gemini, Copilot o Perplexity, pero más allá de conocer las particularidades de cada una, debes saber que la IA perjudica a tu cerebro, tal y como ha podido confirmar un estudio realizado por Microsoft junto a la Universidad de Carnegie Mellon.
EL IMPACTO DE CHATGPT Y LA IA GENERATIVA
Fuente: Unsplash
Son cada vez más las empresas españolas que están interesadas en implementar la inteligencia artificial generativa en sus actividades por los grandes beneficios que lleva asociados, pero esta también es muy utilizada por parte de los usuarios en general. Aunque en un principio pueda parecer una buena idea, no lo es tanto si tenemos en cuenta el impacto negativo que puede tener el uso de ChatGPT.
Un estudio de la Universidad de Monterrey llegó a la conclusión de que la dependencia de la IA nos hace menos inteligentes. De esta forma, al usar la inteligencia artificial para aspectos básicos del día a día, que es algo cada vez más frecuente, termina por mermar nuestras capacidades. Ahora, otro estudio, en este caso llevado a cabo por la Universidad de Carnegie Mellon en colaboración con Microsoft, va un paso más allá y asegura que puede tener un impacto negativo sobre las facultades cognitivas.
CHATGPT AFECTA A TU CEREBRO
Chatgpt Puede Perjudicar Al Cerebro. Fuente: Unsplash
El resultado de este estudio concluye que la confianza en la IA está relacionada con del pensamiento crítico, una opción que puede llevar a que se produzca una dependencia perjudicial para la salud. De esta manera, se quiere hacer hincapié en la importancia de no abusar del uso de esta tecnología.
Por otro lado, en el informe se indica que la excesiva confianza en la inteligencia artificial puede reducir la capacidad de resolver problemas de forma autónoma. Aunque es cierto que hay algunos usuarios que se encargan de verificar los resultados de la IA y los emplean como apoyo, para otros son una fuente veraz, y esto es precisamente lo que hace que el pensamiento crítico de cada persona sea cada vez menor.
DELEGAR DEMASIADO EN CHATGPT ES UN PROBLEMA
Fuente: Unsplash
En el estudio del que ha sido parte Microsoft se indica que aquellos usuarios que no tengan los conocimientos apropiados, pueden aceptar las respuestas incorrectas que puedan dar ChatGPT u otras inteligencias artificiales sin saber cómo afinarlas o, ni siquiera pararse a corregirlas, con lo que ello puede llegar a suponer.
De esta manera, el hecho de delegar demasiado en la IA sin cuestionar sus respuestas no solo puede atrofiar el juicio, sino que también puede llegar a dejar a personas mal preparadas para situaciones excepcionales. En este mismo estudio se indica que dejar que la IA realice tareas rutinarias sin participación humana es muy peligroso, pues reduce la capacidad de los usuarios para llegar a tomar decisiones cuando realmente deben hacerlo.
LA RECOMENDACIÓN DE LOS EXPERTOS SOBRE CHATGPT Y LA IA
Fuente: Unsplash
Teniendo en cuenta lo anterior, los investigadores recomiendan solo usar sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT cuando se fomente el razonamiento y la toma de decisiones, ya que de esta manera será posible dejar de generar esa dependencia que puede ser tan peligrosa para el ser humano. Además, se aconseja fomentar la interacción con las respuestas para reducir el abuso de la IA.
Es por ello por lo que las compañías encargadas de desarrollar la IA deberían apostar por poner en práctica estrategias que eviten la dependencia de los usuarios. Sin embargo, no lo hace por el hecho de que esto iría en contra de sus intereses económicos, que son los que priman en muchos de los casos.
EL RIESGO DE LA DEPENDENCIA COGNITIVA PROVOCADA POR CHATGPT
Fuente: Unsplash
Una de las principales preocupaciones que surgen del estudio es el riesgo de que haya una dependencia cognitiva, en el que los usuarios apuesten por delegar por completo las tareas en los sistemas de inteligencia artificial sin cuestionarlas, lo que como hemos mencionado, supone que hay un mayor riesgo de dependencia de la tecnología.
Los investigadores pudieron observar que, mientras más confiaban los trabajadores en la capacidad de ChatGPT u otras IAs para realizar tareas concretas, menos esfuerzo cognitivo empleaban en esas actividades. Esto incluye procesos básicos como son recordar la información, analizarla y aplicarla a nuevas situaciones.
EL USO DE CHATGPT Y LA IA PUEDE REDUCIR LAS CAPACIDADES
Fuente: Unsplash
En este estudio se ha comparado la utilización de la IA con la memoria muscular en el ejercicio físico, y al igual que sucede con otros músculos, si no se ejercita de forma regular, las facultades cognitivas de una persona pueden llegar a debilitarse, por lo que se trata de un aspecto muy a tener en cuenta.
En este sentido, el uso de la inteligencia artificial para automatizar tareas rutinarias podría llevar a que haya personas que vean reducidas sus capacidades para abordar tareas similares de una forma autónoma. La razón es que en este caso no se estará involucrando al pensamiento de una manera activa.
CHATGPT TAMBIÉN TIENE BENEFICIOS
Fuente: Unsplash
Los encargados de realizar el estudio en el que ha participado Microsoft destacan que este fenómeno no solo se da en aquellas tareas rutinarias o de bajo nivel. Destacan que, aunque la IA puede hacer que haya mayor eficiencia en algunos procesos como la búsqueda de información o generación de textos, depender en exceso de ellas es un problema.
Aunque la mayor parte de los empleados piensa que la IA generativa es una buena oportunidad para adquirir nuevas capacidades, abusar de ChatGPT y similares puede hacer que las personas tengan dificultades para gestionar situaciones excepcionales. Estas serán más evidentes cuando haya que resolver problemas complejos sin ayuda de la tecnología.
EL GRAN FALLO CON EL USO DE CHATGPT
Fuente: Unsplash
Más allá de la pérdida de pensamiento crítico por abusar del uso de ChatGPT y otras soluciones de inteligencia artificial, en el estudio se advirtió acerca de los riesgos asociados a la toma de decisiones. Muchos trabajadores aceptan las respuestas generadas por la IA sin pararse a pensar en ellas, y esto puede llevar a tomar decisiones erróneas o con poco fundamento.
Esto puede llegar a ser muy peligroso en aquellos contextos en los que es fundamental que exista precisión, como sucede en la toma de decisiones estratégicas, o bien cuando hay que afrontar la resolución de problemas que tienen una gran complejidad.
Si eres uno de los afectados por el descontrol de los pisos turísticos en comunidades de vecinos, si vives en un edificio donde los turistas van y vienen como si fuera un hotel improvisado, prepárate porque las reglas del juego están a punto de cambiar. Gracias a la reciente reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, a partirdel próximo 3 de abril, las comunidades de vecinos tendrán más poder que nunca para decidir sobre los pisos turísticos en sus edificios.
Es decir, ahora los vecinos de la comunidad podrán votar si permiten o no esta actividad en el edificio y, además, imponer cuotas adicionales a quienes decidan alquilar sus viviendas a turistas. ¿El objetivo? Supuestamente, frenar el descontrol y equilibrar la convivencia entre residentes y viajeros ocasionales que generaba “molestias” a los vecinos.
Pero lo cierto es que este no es el único cambio que trae contigo esta reforma. Resulta que si un propietario se salta las normas y pone en marcha un alquiler turístico sin el consentimiento de la comunidad, los vecinos podrán tomar medidas legales, incluyendo la denuncia ante el ayuntamiento y hasta reclamaciones por daños y perjuicios.
De acuerdo a lo estipulado en la reforma, estas sanciones pueden llegar hasta los 600.000 euros, así que mejor pensárselo dos veces antes de esquivar la normativa. En definitiva, el turismo descontrolado tiene los días contados, y las comunidades de vecinos están a punto de convertirse en las nuevas autoridades del alquiler vacacional en España.
Nuevas regulaciones sobre el alquiler turístico: la necesidad de aprobación comunitaria y sus implicaciones legales
Fuente: Agencias
Lo cierto es que esta reforma de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) que entrerá en vigor el próximo 3 de abril, introduce nuevos y significativos cambios en el funcionamiento de los pisos turísticos en comunidades de vecinos. A partir de la reforma, los propietarios deberán obtener la aprobación previa y expresa de la comunidad de propietarios, por mayoría cualificada, para realizar actividades de alquiler turístico.
El presidente de la comunidad podrá requerir el cese de la actividad sin autorización, y si persiste, podrá iniciar acciones judiciales, incluyendo medidas cautelares e incluso el cese definitivo de la actividad. En caso de que el infractor no sea el propietario, se podrá proceder a la extinción de sus derechos sobre el inmueble y su desalojo, así de radical se prevé esta reforma.
Además, la reforma no tiene efectos retroactivos y permite que aquellos propietarios que ya estén ejerciendo el alquiler turístico bajo la normativa autonómica, puedan continuar con la actividad sin necesidad de la aprobación de la comunidad de propietarios, siempre y cuando la inicien antes del 3 de abril de 2025, fecha en que entra en vigor la modificación. También se establece una nueva normativa administrativa a nivel nacional, con la creación del Registro Único de Arrendamientos y la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, para centralizar la información sobre alquileres de corta duración.
Multas y restricciones en el turismo: lo que les espera a los infractores
Fuente: Agencias
La llegada de nuevas restricciones a los pisos turísticos no es solo una cuestión de quejas vecinales; las multas y sanciones también juegan un papel crucial. Si no sigues las reglas, te arriesgas a enfrentar grandes penalizaciones económicas. Los ayuntamientos están tomando medidas más severas para controlar el alquiler vacacional, y si te pillan alquilando tu propiedad sin cumplir con la normativa, prepárate para pagar una multa que no te dejará indiferente.
No solo eso, en algunos lugares se está poniendo límites a la cantidad de pisos turísticos que pueden operar en una zona, lo que significa que las regulaciones se están poniendo cada vez más estrictas. Y este sí que es un dato importante, porque dependiendo del número de pisos que existan en el edificio, la comunidad de vecinos puede tomar acciones.
Ahora bien, las consecuencias podrían ser graves. Las autoridades están trabajando más estrechamente con las comunidades de vecinos para detectar las infracciones, y si tu propiedad se encuentra en una zona especialmente vigilada, podrías enfrentarte a la cancelación de tu licencia de alquiler turísticoe incluso a demandas judiciales.
Cómo saber si tu comunidad puede prohibir el alquiler vacacional
Fuente: Agencias
¿Lo positivo de esta nueva normativa? Es que se requiere de una mayoría representativa de los vecinos para que la comunidad decida entorpecer tu negocio con los pisos turísticos. Para que una comunidad pueda prohibir los alquileres turísticos, suele ser necesario que la mayoría de los propietarios esté de acuerdo, y no me refiero solo a un par de personas, sino a una mayoría clara. Si alguna vez hubo un acuerdo o cláusula en la que se prohibiera este tipo de actividad, ya tienes la respuesta: ¡no puedes hacerlo!
Si estás considerando ganar recursos extras con el alquiler de tu piso, la recomendación de los expertos es a informarse sobre el reglamento con el que funciona la comunidad de vecinos de tu edificio y por supuesto asesorarte bien por un abogado, puedes tardar un poco más en empezar a operar, pero irás sobre seguro.
Si estás en una comunidad donde no se ha hablado sobre el tema, te recomiendo que estés pendiente de las reuniones de vecinos. Las decisiones que tomen los residentes sobre este tema pueden afectarte directamente. Si en tu edificio los vecinos están molestos por los turistas entrando y saliendo constantemente, es posible que decidan imponer restricciones.
En la vida moderna, donde el tiempo parece escasear, las ensaladas envasadas se han convertido en una opción rápida y aparentemente saludable. Mercadona, una de las cadenas de supermercados más populares en España, ofrece una amplia gama de ensaladas preparadas, listas para consumir sin esfuerzo. Sin embargo, no todas estas opciones son igual de beneficiosas para la salud.
El blog de nutrición Transfórmate la Vida ha analizado las ensaladas envasadas de Mercadona, clasificándolas de la menos a la más saludable en función de sus ingredientes, aporte calórico y calidad nutricional. Si bien algunas son una excelente elección para quienes buscan una alimentación equilibrada, otras contienen salsas altamente calóricas, ingredientes ultraprocesados y un exceso de grasas y azúcares. En este artículo te presentaremos el ranking detallado, para que puedas tomar decisiones más informadas a la hora de comprar ensaladas en Mercadona.
Ensalada Mil Islas: la opción menos saludable
Fuente: Agencias
En la última posición del ranking se encuentra la Ensalada Mil Islas, una combinación de lechuga iceberg, escarola lisa, col blanca, zanahoria, maíz, surimi y una generosa cantidad de salsa rosa, que representa el 24% del producto.
El problema principal de esta ensalada radica en la cantidad de salsa que contiene. La salsa rosa se elabora con mayonesa y kétchup, dos ingredientes ricos en azúcares añadidos y grasas refinadas. Además, el surimi, aunque aporta proteínas, contiene almidones, aceites refinados y conservantes que reducen su valor nutricional. Si buscas una ensalada ligera y saludable en Mercadona, esta no es la mejor opción.
Ensalada California: ingredientes poco recomendables
Fuente: Agencias
La Ensalada California es una de las más tentadoras, pero también una de las menos saludables. Contiene una base de hortalizas frescas con ingredientes como nueces, uvas pasas, bacon, cebolla frita y picatostes, todo acompañado de una salsa de miel y mostaza.
A pesar de que las nueces y las uvas pasas aportan grasas saludables y antioxidantes, el bacon, la cebolla frita y los picatostes suman un alto contenido de grasas saturadas y harinas refinadas. Además, la salsa de miel y mostaza tiene una gran cantidad de azúcares añadidos. Si la compras en Mercadona, una alternativa es consumirla sin la salsa y reducir la cantidad de picatostes y bacon.
Ensalada Wrap Texas: calorías en exceso
Fuente: Agencias
Una de las ensaladas más completas de Mercadona es la Ensalada Wrap Texas, que contiene hortalizas frescas, pollo, queso, salsa y trozos de tortilla de trigo. Sin embargo, su gran inconveniente es su alto contenido calórico. Con 570 calorías por porción, esta ensalada está lejos de ser una opción ligera.
Las tortillas de trigo refinado y la salsa Ranch añaden una cantidad importante de calorías y grasas. Si estás en busquéda de reducir calorías, puedes optar por no incluir la salsa y limitar la cantidad de tortilla.
Ensalada de Pasta: más carbohidratos que verduras
Fuente: Agencias
La Ensalada de Pasta de Mercadona es una opción rápida y saciante, ya que combina pasta, fiambre de jamón de pavo, tomate y salsa de yogur. Aunque el fiambre de pavo aporta proteínas y es una alternativa más ligera que otros embutidos, la presencia de pasta refinada en lugar de integral hace que esta ensalada tenga un alto índice glucémico.
Además, la salsa de yogur contiene aceites refinados y azúcares añadidos, lo que reduce su calidad nutricional. Si la consumes, una opción más saludable sería añadir vegetales frescos y evitar el uso de la salsa.
Ensalada César: un clásico con mejoras posibles
Fuente: Agencias
La Ensalada César es una de las más vendidas en Mercadona, gracias a su combinación de lechuga, pollo, queso, picatostes y salsa César. Aunque el pollo y la lechuga son ingredientes adecuados, los picatostes y la salsa son los grandes responsables de que esta ensalada no sea tan saludable.
Los picatostes están hechos con harina refinada y aceites vegetales poco recomendables, mientras que la salsa César tiene una gran cantidad de grasas saturadas y aditivos. Para mejorarla, puedes reducir la cantidad de salsa y evitar los picatostes.
Ensalada de Atún: buena fuente de proteínas
Fuente: Agencias
Una opción más equilibrada en Mercadona es la Ensalada de Atún, que contiene zanahoria, mozzarella, aceitunas verdes, lechuga iceberg, maíz, atún en aceite vegetal y tomate cherry. El atún es una excelente fuente de proteínas y ácidos grasos omega-3, pero hay que tener en cuenta el tipo de aceite en el que viene conservado. Es recomendable escurrirlo bien antes de consumirlo. Si buscas una ensalada saciante y con buen perfil nutricional, esta es una de las mejores opciones.
Por otro lado, la Ensalada de Queso de Cabra de Mercadona combina brotes frescos, manzana, frutos secos y vinagreta balsámica. El queso de cabra y los frutos secos aportan proteínas y grasas saludables, mientras que la manzana añade fibra y antioxidantes. Asimismo, su perfil nutricional es equilibrado, aunque hay que tener en cuenta la cantidad de vinagreta, ya que puede contener azúcares añadidos. Si la consumes, intenta no abusar del aliño para mantener su perfil saludable.
Ensalada de la Casa: la opción más saludable de Mercadona
Fuente: Agencias
En el primer lugar del ranking se encuentra la Ensalada de la Casa, compuesta por escarola, achicoria, maíz, tomate cherry, zanahoria y aceitunas verdes. Al estar formada exclusivamente por vegetales frescos, tiene un contenido calórico bajo (menos de 200 calorías) y un alto aporte de fibra y vitaminas.
Aunque las ensaladas de Mercadona ofrecen opciones saludables, un estudio de Justicia Alimentaria encontró que muchas ensaladas envasadas contienen residuos de pesticidas. De las 26 muestras analizadas, solo cinco estaban libres de contaminantes.
Aunque los niveles de cada pesticida están dentro del límite legal, no se tiene en cuenta el efecto combinado de diferentes sustancias. Por eso, si compras ensaladas envasadas en Mercadona, es recomendable lavarlas bien antes de consumirlas, aunque vengan listas para comer.
Conclusión
Las ensaladas envasadas de Mercadona son una solución práctica para quienes buscan una comida rápida, pero no todas son igual de saludables. Mientras que opciones como la Ensalada de la Casa y la Ensalada de Queso de Cabra son excelentes alternativas, otras como la Ensalada Mil Islas o la Ensalada California contienen ingredientes que reducen su calidad nutricional.
La clave está en leer los ingredientes, evitar salsas procesadas y priorizar aquellas opciones con más vegetales frescos. De esta manera, podrás disfrutar de las ensaladas de Mercadona sin comprometer tu salud.
Nico Williams ha vuelto a encender las alarmas en el FC Barcelonacon sus recientes declaraciones sobre Kylian Mbappé. Sus palabras han sido interpretadas como un claro guiño al Real Madrid, el equipo que más cerca estaría de compartir vestuario con la estrella francesa en el futuro.
Esto ha generado un gran malestar en la directiva azulgrana, que hace solo unos meses veía en el extremo del Athletic Club un fichaje prioritario. Ahora, el escenario ha cambiado drásticamente.
Las declaraciones que hacen temblar al Barça
Fuente: Propia.
En una entrevista concedida a L’Équipe, Nico Williams fue consultado sobre qué extremo admira, y su respuesta no dejó indiferente a nadie:
«¿Extremo al que admiro? Kylian Mbappé. Es el atacante por excelencia. Para mí, es uno de los jugadores más completos del mundo en este momento», afirmó el joven futbolista.
A simple vista, podría parecer una respuesta diplomática. Sin embargo, en Barcelona han visto en esta declaración un mensaje oculto.
El intento fallido del FC Barcelona por fichar a Nico Williams
Fuente: Propia.
El Barcelona tenía claro que Nico Williams era un refuerzo estratégico para su ataque. Su velocidad, desborde y juventud encajaban perfectamente en el perfil que buscaban para fortalecer la plantilla.
Durante el pasado mercado de fichajes,Joan Laporta y su equipo aseguraban que tenían el fichaje casi cerrado. Estaban convencidos de que el jugador acabaría vistiendo de azulgrana.
Sin embargo, la realidad fue otra. La grave crisis económica del club impidió llevar a cabo la operación. El Barça no tenía margen salarial para afrontar su fichaje y, ante esta situación, la posibilidad de incorporar a Williams se desvaneció.
Finalmente, el club catalán optó por otros objetivos más accesibles, como Dani Olmo, quien también era una opción para reforzar el ataque.
El Real Madrid, atento a la jugada
Fuente: Propia.
Mientras en Barcelona lamentaban no poder ficharlo, en Madrid seguían el caso con atención. En Valdebebas aún no han tomado una decisión definitiva sobre Nico Williams, pero su nombre sigue sobre la mesa.
El Real Madrid está analizando la situación de su delantera, especialmente ante las dudas sobre Rodrygo y Vinicius. Aunque ambos son piezas fundamentales en el esquema actual, no se descarta que uno de ellos pueda salir en el futuro.
Si eso ocurre, la llegada de Williams podría convertirse en una opción real.
El Athletic Club, resignado a su salida
Fuente: Propia.
En Bilbao, son conscientes de que retener a Nico Williams a largo plazo será una tarea difícil. Su cláusula de rescisión es de 60 millones de euros, una cifra que varios clubes europeos pueden pagar sin problemas.
A pesar de su compromiso con el Athletic Club, el jugador sabe que en algún momento podría dar el salto a un equipo de mayor envergadura. Ernesto Valverde ha sabido potenciar su rendimiento, y el extremo sigue siendo una pieza clave en San Mamés.
Sin embargo, el interés de los gigantes europeos hace que su futuro sea incierto.
El Barça, sin opciones de competir por su fichaje
Fuente: Propia.
El Barcelona, que en su momento veía en Nico Williams una incorporación clave, parece haberse rendido ante la imposibilidad de competir por su fichaje.
Las dificultades económicas del club hacen que pagar 60 millones de euros por un solo jugador sea inviable en este momento. Laporta ha priorizado otras áreas y ha optado por futbolistas más accesibles en términos financieros.
Aunque en un principio confiaban en que Williams esperaría al Barça, la realidad es que el jugador no puede estancar su carrera mientras el club catalán resuelve sus problemas.
La Premier League, el gran rival del Real Madrid
Fuente: Propia.
Si hay un destino que podría alejar a Nico Williams del Real Madrid, es la Premier League. Varios clubes ingleses han mostrado interés en el extremo español, y uno de los más avanzados en la carrera es el Arsenal.
Mikel Arteta quiere reforzar su plantilla con jugadores ofensivos y ve en Williams una pieza ideal. El Arsenal estaría dispuesto a pagar la cláusula de rescisión, lo que representaría una fuerte competencia para el Madrid si decide ir a por él en el futuro.
El jugador aclara su postura
Fuente: Propia.
A pesar de todos los rumores sobre su futuro, Nico Williams ha dejado claro su amor por el Athletic Club. En declaraciones recogidas por France Football, explicó el motivo por el que no fichó por el Barcelona y su compromiso con el equipo vasco.
«El Athletic es mi familia. El vínculo que tenemos dentro del club es increíble. No creo que encuentre este ambiente en ningún otro lugar. En ese momento tomé la decisión que me pareció correcta y estoy muy feliz por ello», señaló el jugador.
Sin embargo, estas palabras no garantizan su continuidad en Bilbao a largo plazo. Su creciente protagonismo y el interés de grandes equipos hacen inevitable que su nombre vuelva a ser protagonista en el próximo mercado de fichajes.
Final inesperado en el mercado de fichajes
Fuente: Propia.
El futuro de Nico Williams sigue en el aire. Aunque su presente está en el Athletic Club, es solo cuestión de tiempo para que uno de los gigantes de Europa se haga con sus servicios.
El Real Madrid sigue de cerca su evolución, pero no es el único club interesado. Si los blancos deciden apostar por él y logran convencerlo, su fichaje podría convertirse en otro duro golpe para el FC Barcelona.
La Dirección General de Tráfico (DGT) pensando en preservar la seguridad de los conductores, ha puesto en funcionamiento una nueva herramienta digital pensada especialmente para las empresas de transporte. De acuerdo a la información suministrada por el organismo, se trata de un sistema al que podrán acceder las compañías para verificar de manera rápida y sencilla si el carnet de conducir de sus conductores profesionales está en vigor.
La implementación de este sistema, viene a dar respuesta a una demanda histórica del sector, que busca mejorar la seguridad vial y evitar sanciones por incumplimientos de normativa. Según la DGT, la consulta está pensada para garantizar que los trabajadores cumplen con los requisitos legales para desempeñar su labor, como estipula la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
El tema de la utilización de esta nueva herramienta es bastante sencillo, y está asociado al cumplimiento de ciertos requisitos por parte de las empresas. Por ejemplo, las empresas deben estar registradas en el sector transporte, deben además contar con un responsable autorizado para realizar la consulta, que se hace de forma gratuita a través del portal de la DGT. Los datos se validan mediante el NIF o NIE del conductor, y el sistema sólo indica el estado de vigencia del permiso, sin revelar ningún dato personal.
La herramienta de la DGT para garantizar la seguridad vial y controlar a los camioneros
Fuente: Agencias
A través de esta herramienta, las empresas consultar en tiempo real si los carnets de conducir de sus empleados están al día, asegurándose de que solo conductores con permisos vigentes estén al volante. Es una iniciativa que busca básicamente evitar que los conductores de camiones que no cuentan con la documentación adecuada puedan acceder y operar vehículos pesados, lo que podría poner en riesgo tanto la seguridad vial como el cumplimiento de las normativas laborales.
Esta metodología de trabajo viene a beneficiar la gestión interna y administrativa de las empresas, porque es una forma de asegurar que los conductores cumplen con las normas y de esta manera se garantiza la seguridad de los conductores y la de otros usuarios de la carretera. Se trata de un ganar – ganar, que beneficia a todos los involucrados.
Además, es una herramienta que a pesar de digital, es de funcionamiento sencillo, permite realizar consultas rápidas sin complicaciones. Está alineada además con la necesidad de implementar medidas más estrictas en cuanto a la formación y control de los conductores profesionales, algo esencial para evitar infracciones y accidentes.
Requisitos y beneficios de la nueva herramienta para las empresas de transporte
Fuente: Agencias
Tal y como hemos comentado, para acceder a este servicio, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos, como estar registradas oficialmente como empresas de transporte y tener un responsable autorizado que gestione las consultas, ya que solo el responsable de la empresa o alguien designado por él a través del Registro de Apoderamientos podrá realizar la consulta de los permisos de sus empleados.
También, se requiere contar con identificación digital, un requisito con el que contamos casi todos actualmente además, como un certificado digital, DNI electrónico o credenciales Cl@ve, para garantizar la autenticidad de las consultas, requisitos fáciles de cumplimentar.
Los beneficios de esta herramienta para las empresas son claros: podrán verificar de manera ágil si sus conductores cumplen con la normativa sin necesidad de acceder a información personal adicional. Este sistema también les permitirá a las compañías, evitar sanciones por posibles incumplimientos, lo que se traduce en ahorro de tiempo y recursos. Asimismo, contribuye a la transparencia y a la mejora de la seguridad laboral dentro del sector.
El impacto de esta medida en el cumplimiento de normativas y la reducción de infracciones
Fuente: Agencias
La DGT busca garantizar la seguridad vial, a través de una verificación de los permisos de conducir en las empresas, y al mismo tiempo reducir las infracciones en carretera, un hecho que no sólo afecta a las empresas de transporte, sino al resto de los conductores, cuando ocurren accidentes. Las empresas de transporte podrán asegurarse de que sus conductores cumplen con todos los requisitos legales, contribuyendo directamente a la reducción de riesgos en las vías y un ahorro en multas por ejemplo.
Se espera que esta iniciativa se complemente con la campaña anual de la DGT, que incluye inspecciones y controles de vehículos en las carreteras. Por lo que los resultados que se esperan son positivos, ya que al tener la posibilidad de verificar el estado de los permisos de manera instantánea, las empresas podrán actuar rápidamente si detectan algún incumplimiento, asegurando que sus conductores no violen las normativas.
Los resultados que se esperan de esta nueva herramienta a largo plazo son positivos, una disminución de las infracciones y, por ende, de los accidentes relacionados con conductores no cualificados o que incumplen las normas de tráfico.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) atraviesa una crisis sin precedentes debido a la falta de personal, los constantes fallos informáticosy una carga de trabajo en aumento que dificulta la gestión de prestaciones. En los últimos cuatro años, el organismo ha perdido decenas de empleados en todo el país, lo que deja a la plantilla en mínimos históricos. A esto se suma la implementación de una nueva aplicación informática, ALMA, que sigue incompleta y retrasa la tramitación de expedientes, generando largas esperas y agravando el colapso del sistema.
Esta situación ha generado la alarma en varios sectores, los sindicatos, por su parte, han denunciado que la situación es insostenible y que el SEPE ya no resulta atractivo ni siquiera para los propios funcionarios de la Administración. Casi la mitad de las plazas ofertadas en el último concurso quedaron desiertas, lo que evidencia la falta de incentivos laborales en un organismo clave para la gestión del desempleo en España.
Además, los problemas informáticos y la doble legislación que rige los subsidios complican aún más el proceso, dificultando la comprensión de los requisitos por parte de los ciudadanos y muchas veces, también de los funcionarios.
Falta de personal y condiciones laborales poco atractivas
Fuente: Agencias
Hay oficinas públicas donde nadie quiere trabajar, y el SEPE siempre ha sido una de ellas. Este organismo se enfrenta a una crisis sin precedentes por la escasez de funcionarios dispuestos a asumir la carga de trabajo que conlleva el organismo. La continua incorporación de nuevas ayudas y prestaciones hadisparado la demanda de atención, pero el número de empleados no ha crecido al mismo ritmo.
Como resultado, muchas oficinas operan actualmente con plantillas mínimas, con funcionarios con sobrecargas de trabajo y no pueden atender la demanda diaria de los ciudadanos, lo que ocasiona malestar en los usuarios, además de largas colas en la entrada del organismo.
Los concursos de empleo público apenas logran cubrir la mitad de las plazas ofertadas, lo que demuestra el escaso interés de los funcionarios en incorporarse a un organismo donde la sobrecarga laboral es la norma. Sin mencionar lo que significa para estos funcionarios gestionar la frustración de los usuarios.
Los sindicatos ya han elevado la voz de alarma y advierten que, sin refuerzos urgentes, el colapso es inminente, y los afectados seguirán siendo los usuarios que acuden diariamente. CSIF ha solicitado la incorporación de al menos 2.500 nuevos efectivos para aliviar la presión sobre los trabajadores actuales y garantizar un servicio eficaz, pero del dicho al hecho hay una gran distancia, y de momento el organismo sigue funcionando con los mismos funcionarios.
Sin embargo, según los representantes sindicales, el problema del SEPE no radica solo en el número de empleados y en la sobrecarga de trabajo, sino en las condiciones laborales poco atractivas que ahuyentan a los candidatos
Fallos informáticos y retrasos en la gestión de prestaciones
Fuente: Agencias
Entonces, está claro que el colapso del SEPE no se debe a la falta de personal, sino que últimamente los problemas tecnológicos se han unido a las razones del colapso, ya que ralentizan aún más los trámites. La nueva aplicación ALMA, implementada para modernizar la gestión de expedientes, sigue presentando fallos constantes y está lejos de funcionar a pleno rendimiento.
Esta situación ha generado retrasos considerables en la tramitación de ayudas y subsidios, afectando directamente a miles de ciudadanos que dependen de estas prestaciones para su sustento, lo que genera frustración en el funcionario que se tiene que enfrentar diariamente a miles de usuarios que exigen una respuesta ante el retraso y que no entienden que los fallos tecnológicos escapan del área de actuación de estos trabajadores.
Y por si fueran pocos los problemas a los que se enfrenta el SEPE actualmente, a estos problemas hay que sumarles las caídas recurrentes en los sistemas informáticos y una burocracia digital que complica aún más los procedimientos. Los empleados del organismo denuncian constantemente la falta de herramientas adecuadas les impide hacer su trabajo con eficiencia, mientras que los usuarios se ven atrapados en una maraña de esperas interminables.
Una doble legislación que confunde a los usuarios
Fuente: Agencias
Ahora bien, existe un problema de fondo que explica el caos administrativo del SEPE y hace que se agrave la situación, se trata de la coexistencia de dos normativas distintas para el reconocimiento de subsidios por desempleo, un tema que pasa desapercibido para muchos porque no es fácil de entender y mucho menos de gestionar.
Mientras tanto, en las oficinas del organismo, los funcionarios se enfrentan diariamente a una sobrecarga de trabajo que no deja de crecer, sin la certeza de estar haciéndolo bien debido a la gran complejidad del proceso y los ciudadanos por su parte se enfrentan a un laberinto sin salidas que les exige nuevos requisitos y condiciones para poder solicitar la ayuda.
Este doble sistema con una doble normativa, genera confusión y ralentiza los procesos, ya que muchas solicitudes quedan en el limbo por errores en la interpretación de la normativa y a esta incertidumbre, súmale los fallos tecnológicos y los errores en la implementación del nuevo sistema electrónico.
Los usuarios que viven de cerca el colapso del organismo, han denunciado en varias oportunidades la falta de información clara y la dificultad para obtener orientación en un organismo que se encuentra totalmente desbordado. Y es que la diferencia de criterios entre las normativas no solo complica la gestión interna del SEPE, sino que también aumenta la incertidumbre entre los beneficiarios, que desconocen si cumplen o no los requisitos para recibir una ayuda.
‘Mickey 17’, la más reciente obra del maestro coreano Bong Joon-ho, ya está en la gran pantalla y las expectativas no podían ser mayores. El director ha sabido cruzar entre el cine del culto, al mainstream y volver sin despeinarse, recogiendo cuatro premios Oscar en el camino por ‘Parásitos’ en 2020. Es una carrera que además incluye un par de absolutas obras maestras como ‘Memories of murder’ o ‘Snowpiercer’ y que han servido para abrir la puerta al gran público a la ficción del país asiático, aunque los cinéfilos ya sabían de su compleja e interesante tradición.
Pero ‘Mickey 17’ su nueva cinta de ciencia ficción protagonizada con por un Robert Pattinson que sigue demostrando que tras la saga ‘Crepúsculo’ ha elegido una y otra vez trabajar con algunos de los directores en activo más interesantes del cine moderno, trabajando con nombres como los hermanos Safdie en ‘Good Time’, Robert Eggers en ‘El Faro’ y con Christopher Nolan en ‘Tenet’. No es una lista menor, y deja por fuera algunas de sus obras más experimentales, por lo que es de esperar que una figura como la de Bong Joon-Ho sea de lo más atractiva como colaborador.
En cualquier caso, es una oportunidad para trabajar lejos del tono y los clichés del cine hollywoodense. Es algo que saben los colaboradores anglosajones del coreano, como Chris Evans en ‘Snowpiercer’ o Mark Ruffalo, que vuelve a trabajar con el director en ‘Mickey 17’ tras aparecer en la delirante ‘Okja’ que realizaron juntos para Netflix. Todo apunta a que Pattinson, un actor que siempre se ha visto atraído por los papeles que otras estrellas de Hollywood consideran «extraños», y lejos de las estrategias para crecer como artistas, o al menos en la fama.
BONG JOON-HO: EL GÉNERO ES PARA COBARDES
Lo cierto es que el trabajo del cineasta, y parte de lo que lo hace tan querido entre los cinéfilos, es esa decisión de no amarrarse a un solo género o un solo tono en sus películas, pasando del humor, al drama y a la acción ultraviolenta. No es el único director que hace esto desde corea, es una característica del cine coreano que marca también clásicos como ‘Oldboy’. Es una característica que también marca recientes éxitos televisivos del país, como ‘El Juego del Calamar’, la serie más sintonizada en la historia de Netflix.
Pero es cierto que en el caso de Boon Joon-Ho esta flexibilidad de tono y género es especialmente marcada. Allí está ‘Parásitos’, con diferencia su cinta más famosa, y allí está ‘Okja’ su obra más ecologista, donde también se permite entregar algunos de los visuales más violentos de su carrera en una cinta que, por argumento y construcción, de otro modo podría ser una película infantil. Son películas que demuestran un estilo peculiar, y además un control del mismo y del lenguaje cinematográfico, que permiten que un público que no conoce las características del cine coreano entre cómodamente en sus películas.
UNA APUESTA RIESGOSA DE WARNER BROS POR EL CINE ORIGINAL
Lo cierto es que la apuesta de Warner Bros es bastante riesgosa. A pesar del crecimiento del cine coreano, los 118 millones de dólares que el estudio ha invertido en una cinta tan lejos de lo convencional son más que llamativos, de cualquier modo será interesante ver cómo reacciona el público, aunque los retrasos en la fecha de estreno muestran algunas dudas del estudio por la cinta.
También es cierto que las costumbres del público han cambiado. En un mundo donde ‘Retadores’ de Luca Guadanigno y las dos ‘Dune’ de Dennis Villeneuve han sido éxitos de taquilla, no parece tan extraña la posibilidad de que la ‘Mickey-17’ del coreano sea la confirmación de que su éxito crítico viene acompañado de la capacidad de llevar al público a las salas.
Durante mucho tiempo, el desayuno español ha estado dominado por sabores dulces: tostadas con mermelada, bollería industrial, cereales azucarados o churros con chocolate. Sin embargo, una nueva corriente está ganando adeptos, desafiando esta tradición y apostando por sabores más intensos y nutritivos. El auge del desayuno salado no es solo una moda pasajera, sino una respuesta a la creciente preocupación por una alimentación más saludable y equilibrada. Esta tendencia, impulsada por nutricionistas y chefs innovadores, está transformando la forma en que los españoles comienzan el día, ofreciendo alternativas deliciosas y llenas de energía para afrontar la jornada.
Este cambio de paradigma no implica renunciar al placer de disfrutar de un buen desayuno, sino explorar nuevas opciones que nos permitan obtener los nutrientes necesarios para un óptimo rendimiento físico e intelectual. El desayuno salado se presenta como una alternativa versátil y adaptable a los gustos y necesidades de cada persona, permitiendo combinar ingredientes frescos y saludables para crear platos sabrosos y nutritivos. Desde tostadas con aguacate y tomate hasta huevos revueltos con verduras, las posibilidades son infinitas.
¿POR QUÉ EL DESAYUNO SALADO ESTÁ CONQUISTANDO ESPAÑA?
Fuente: Propia
El creciente interés por el desayuno salado en España responde a varios factores. En primer lugar, existe una mayor conciencia sobre los efectos negativos del consumo excesivo de azúcar en la salud. Los desayunos tradicionales, ricos en azúcares refinados, pueden provocar picos de glucosa en sangre seguidos de bruscas caídas, generando sensación de fatiga, irritabilidad y falta de concentración a lo largo de la mañana.
En segundo lugar, el desayuno salado ofrece una mayor sensación de saciedad y ayuda a controlar el apetito durante más tiempo. Los alimentos ricos en proteínas y grasas saludables, como los huevos, el aguacate o el jamón serrano, ralentizan la digestión y evitan los antojos de alimentos dulces o procesados a media mañana. Esto puede ser especialmente beneficioso para personas que buscan perder peso o mantener una alimentación equilibrada.
Por último, el desayuno salado permite incorporar una mayor variedad de nutrientes a la primera comida del día. Verduras, hortalizas, legumbres y cereales integrales pueden formar parte de un desayuno salado nutritivo y completo, aportando vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Esta diversidad nutricional puede contribuir a mejorar la salud cardiovascular, fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades crónicas.
LOS 5 IMPRESCINDIBLES DEL DESAYUNO SALADO PERFECTO
Para preparar un desayuno salado perfecto, es importante tener en cuenta algunos ingredientes clave que nos aportarán los nutrientes necesarios para empezar el día con energía y vitalidad. Los huevos son una excelente fuente de proteínas de alta calidad, que nos ayudarán a sentirnos saciados y a mantener la masa muscular. Además, los huevos contienen vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina D, el hierro y el zinc.
El aguacate es otro ingrediente imprescindible en un desayuno salado saludable. Esta fruta, rica en grasas monoinsaturadas, ayuda a reducir el colesterol LDL («colesterol malo») y a proteger la salud cardiovascular. Además, el aguacate aporta fibra, vitaminas y minerales, como el potasio y el magnesio. Las tostadas integrales son una buena opción para acompañar los ingredientes principales de un desayuno salado.
Las verduras y hortalizas, como el tomate, el pepino, la lechuga o el pimiento, pueden añadir un toque de frescura y sabor a nuestro desayuno. Estos alimentos son ricos en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, que nos ayudan a proteger nuestras células del daño oxidativo y a prevenir enfermedades crónicas. El jamón serrano, consumido con moderación, puede ser una fuente de proteínas y hierro en un desayuno salado. Es importante elegir jamón serrano de calidad, bajo en sal y grasas saturadas.
DESAYUNO SALADO VS. DESAYUNO DULCE: ¿CUÁL ES LA MEJOR OPCIÓN?
Fuente: Propia
La eterna pregunta: ¿desayuno salado o desayuno dulce? La respuesta, como suele ocurrir en el mundo de la nutrición, no es blanco o negro, sino que depende de las necesidades y preferencias de cada persona. Sin embargo, en términos generales, el desayuno salado suele ser una opción más saludable que el desayuno dulce, especialmente si este último está basado en alimentos procesados y ricos en azúcares refinados.
El desayuno salado, al ser rico en proteínas, grasas saludables y fibra, proporciona una mayor sensación de saciedad y ayuda a controlar el apetito durante más tiempo. Esto puede ser especialmente beneficioso para personas que buscan perder peso o mantener una alimentación equilibrada. Además, el desayuno salado permite incorporar una mayor variedad de nutrientes a la primera comida del día, lo que puede contribuir a mejorar la salud en general.
Sin embargo, esto no significa que el desayuno dulce esté completamente prohibido. Un desayuno dulce ocasional, basado en alimentos saludables como la fruta, el yogur natural o los cereales integrales, puede formar parte de una alimentación equilibrada. La clave está en evitar los alimentos procesados y ricos en azúcares refinados, y optar por alternativas más nutritivas y naturales. En definitiva, la mejor opción es aquella que se adapte a nuestras necesidades y preferencias, y que nos permita empezar el día con energía y vitalidad.
RECETAS FÁCILES Y DELICIOSAS PARA UN DESAYUNO SALADO DE CAMPEONES
Si te animas a probar el desayuno salado, aquí tienes algunas recetas fáciles y deliciosas para empezar con buen pie:
Tostadas con aguacate y huevo escalfado: Tuesta dos rebanadas de pan integral, unta aguacate machacado, añade un huevo escalfado y espolvorea con un poco de sal y pimienta. Esta receta es sencilla, rápida y nutritiva.
Revuelto de espinacas y champiñones: Saltea espinacas y champiñones con un poco de aceite de oliva, añade dos huevos batidos y cocina a fuego lento hasta que estén cuajados. Este revuelto es una excelente fuente de vitaminas y minerales.
Tortilla francesa con tomate y queso fresco: Bate dos huevos con un poco de sal y pimienta, añade tomate cherry cortado por la mitad y queso fresco desmenuzado. Cocina en una sartén hasta que esté dorada por ambos lados.
Tostadas con salmón ahumado y queso crema: Tuesta dos rebanadas de pan integral, unta queso crema y añade salmón ahumado. Esta receta es rica en omega-3 y proteínas.
Desayuno mediterráneo: Sirve un plato con tomate cortado en rodajas, queso feta, aceitunas negras, pepino y un chorrito de aceite de oliva. Este desayuno es fresco, ligero y saludable.
Estas son solo algunas ideas para inspirarte. La clave está en experimentar con diferentes ingredientes y combinaciones hasta encontrar tus desayunos salados favoritos. Recuerda que el desayuno salado puede ser una forma deliciosa y nutritiva de empezar el día, siempre y cuando elijamos ingredientes frescos y saludables, y evitemos los alimentos procesados y ricos en azúcares refinados. La nueva tendencia del desayuno salado llegó para quedarse.
Vicco ha vivido momentos dulces. Aunque no fue la elegida para representar a España en Eurovisión en 2023 tras su paso por el Benidorm Fest el éxito de su ‘Nocheentera’ ha sido innegable y su primer disco, ‘Noctalgía’ demostró que su amor por los años 80 venía de la mano de una capacidad de componer canciones geniales.
Ahora abre una segunda etapa con ‘Bailar y Llorar’ una canción que bebe todavía del pop electrónico de los 80, pero de forma mucho menos luminosa. Es una canción, como algunos clásicos del europop, que recuerda que se puede llorar en la disco entre luces electrónicas. Sobre la canción, y sobre su regreso a las tarimas, ha hablado la artista en su conversación con el Diario Qué!.
Pregunta: Acabas de lanzar ‘Bailar y Llorar’ ¿Hay expectativas diferentes tras el éxito de ‘Noche entera’ y ‘Noctalgia’?
Respuesta :Pues yo me encuentro en un momento como de cambio, ya llevo unos meses sintiendo que quería como hacer un cambio de rumbo, como ir a buscar otras cosas artísticamente, y como buscar un concepto que acompañara a mi momento actual, que estoy viviendo tanto personalmente como a nivel musical, y es un tema de buscar como la libertad en cuanto a música, o sea, como venimos a algo muy encorsetado, como muy empacado por una estética con un sonido muy claros, y tenía como ganas de romper un poco con eso y empezar una cosa diferente, porque yo soy como muy así de… Empiezo una cosa, la disfruto, cierro capítulo y empiezo uno nuevo.
Ahora estoy en un capítulo nuevo, donde he presentado un año con varias canciones, varios singles, que son bastante diferentes entre sí, aunque el pop siempre manda en mi música, y siempre será el conductor de toda mi carrera, pero sí que me apetece disfrutar un poco más, jugar un poco más con la música, que la gente me conozca un poco más como yo soy como persona, y que vean una Vico como más natural, más cercana, y es lo que intento mostrarle al mundo con esta nueva estética, con discurso nuevo, con cosas diferentes a contar, así que estoy en este momento, ahora mismo.
Pregunta: La canción habla mucho más abiertamente de la tristeza que tu disco anterior ¿Fue apropósito o era lo que necesitabas escribir?
Respuesta: Sí, lo que estaba sintiendo. Yo siempre escribo sobre cosas que me ocurren, y como todos tenemos historias amorosas, y quise plasmar esa sensación de que me cuesta salir de un sitio, pero me quiero obligar a pasar por ese terreno que no es agradable a nivel emocional, pero siento que sí que me tengo que desvincular de esa persona en este caso, y quise plasmarlo con este tema, ‘Bailar y Llorar.
Pregunta: ¿Quién tiene la culpa de la canción?
Respuesta: (Risas) Es un secreto, es un secreto.
Pregunta: Te mantienes con el sonido pop, aunque me dices que el disco va a ser más variado.
Respuesta: Sí, o sea, no va a ser un disco, ya te lo puedo adelantar, serán como canciones sueltas, singles, individuales, donde la idea es crear micromundos que vayan acorde a la canción, al sonido, a los colores que me genera la canción. Así que, por ejemplo, ‘Bailar y Llorar’ nos generaba un color azul, más tristón, más nostálgico. El siguiente será otra cosa diferente, entonces es un año donde yo quiero dejar esa libertad para poder viajar por varios terrenos y que la gente también conozca ese abanico de opciones que puedo ofrecer como artista.
Pregunta: ¿Solo vas a trabajar con sencillos?
Respuesta: Estoy trabajando ya en el siguiente álbum, o sea, se vendrá en algún momento, pero todavía este año no.
Pregunta: ¿Hay alguna colaboración planteada?
Respuesta: Pues mira, estamos ahora mismo en conversaciones. Sí que tengo en mente colaborar con artistas, tengo algunos nombres encima de la mesa, pero prefiero, tenía ganas ya de que saliera música nueva también, porque hacía como unos meses que no sacaba nada, entonces quiero como que sea bastante procesos naturales, de que la gente también escuche lo nuevo, de ver quién puede encajar en cada canción, en las que hemos pensado como para hacer en colaboración. Pero sí que mi idea es como poder hacer match artístico con algún artista, me encantaría.
Pregunta: ¿Esta nueva etapa la quieres llevar también a tarimas ya este año?
Respuesta: Si este año giramos, seguimos tocando el disco en directo, porque es como el grueso del repertorio, ‘Noctalgia’, pero sí que vamos a ir incluyendo, a medida que vayan saliendo las canciones este año, los singles, y hemos hecho como una reproducción de todo el show, lo vamos a encarar visualmente y a nivel escenario a otro sitio diferente, y va a ser mucho más electrónico, es como darle ese twist, ese giro a todas las canciones que conformaban una ‘Noctalgia’ más ochenteras, más retro, el sonido más pop indie, pues llevarlo a algo más electrónico, bailable, y que la gente pueda estar en un club de repente.
Pregunta: Pasaste por el Benidorm Fest. Quería saber tu opinión sobre la edición de este año y sobre la elección de Melody.
Respuesta: Hombre, yo feliz por Melody, Melody es una artistaza, lleva muchísimos años, ya es historia de España, y creo que tenía muchísimas ganas de ir, con lo cual yo feliz, yo lo vi en casa con amigos, vimos la final, y es que ejecuta perfecto, había muchas propuestas muy interesantes, y a nivel shows yo flipé, pero bueno, al final es que esto decide el público, el jurado, es como algo que no puedes controlar en ese momento, o sea, yo recordaba ese momento en el sillón con los compañeros, con el cuerpo de baile, rollo, ¿qué pasará, qué pasará? Y es algo que no se puede controlar, yo creo que todo el mundo hizo una actuación brutal, y había buenos temas, entonces la vida ha decidido eso, y me parece perfecto.
El enfrentamiento entre el FC Barcelona – Osasuna de este sábado 8 de marzo, correspondiente a la jornada 27 de LaLiga, fue suspendido debido al fallecimiento de Carles Miñarro, médico del primer equipo azulgrana.
La noticia, confirmada por el club mediante un comunicado oficial, también fue anunciada por la megafonía del Estadi Olímpic Lluís Companys, generando un profundo impacto en el entorno azulgrana.
Ahora, LaLiga, la RFEF y ambos clubes deben encontrar una nueva fecha para disputar el encuentro, un reto complicado en un calendario ya de por sí saturado.
El difícil encaje en el calendario del partido FC Barcelona – Osasuna
Fuente: Propia.
El FC Barcelona sigue en la pelea por LaLiga, continúa en la Champions Leaguey también en la Copa del Rey, lo que hace que cualquier ajuste en su calendario sea un auténtico rompecabezas.
La reprogramación del partido dependerá en gran medida de la evolución del equipo en estas competiciones. Si el Barça sigue avanzando en Europa y en la Copa, las opciones para disputar el encuentro se reducen drásticamente.
Primera alternativa para el choque FC Barcelona – Osasuna, después del parón de selecciones
Fuente: Propia.
La primera fecha disponible para jugar el partido FC Barcelona – Osasuna sería tras el parón de selecciones, que se sitúa entre la jornada 28 y la 29 de LaLiga. Sin embargo, esta opción presenta un gran inconveniente y es que muchos jugadores del Barcelona estarán con sus selecciones nacionales.
Por ejemplo, Ronald Araujo disputará un encuentro con Uruguay el martes 25 de marzo a las 21:00 horas, lo que lo obligaría a viajar de inmediato para poder jugar con el Barcelona el jueves.
Raphinha enfrentaría un escenario similar, ya que Brasil se medirá a Argentina en la madrugada de ese mismo día. En ambos casos, la falta de descanso podría comprometer su rendimiento en el partido ante Osasuna.
Segunda opción para el partido FC Barcelona – Osasuna, antes del final de LaLiga
Fuente: Propia.
Si el partido no se juega en marzo, la alternativa más viable sería programarlo entre la jornada 37 y 38 de LaLiga. En esas fechas, la única competición en disputa será la final de la Europa League, prevista para el miércoles 21 de mayo.
Este escenario permitiría jugar el FC Barcelona – Osasuna sin interferencias, aunque trasladar un partido de la jornada 27 a las últimas fechas del torneo no es la solución ideal para ninguno de los equipos.
Opciones condicionadas por la Champions y la Copa del Rey
Fuente: Propia.
Si el Barcelona es eliminado en alguna de las competiciones en las que sigue vivo, se abrirían nuevas fechas para jugar el partido.
Si cae en las semifinales de la Copa del Rey ante el Atlético de Madrid, el fin de semana del 25 al 27 de abril quedaría libre y podría ser una opción viable.
Si el equipo es eliminado en Champions, ya sea en los octavos ante el Benfica o en cuartos ante el Borussia Dortmund o Lille, se liberarían algunas semanas para programar el encuentro.
El fallecimiento de Carles Miñarro y la reacción del club
Fuente: Propia.
El partido se aplazó tras el inesperado fallecimiento de Carles Miñarro, quien perdió la vida en el hotel Gran Melià Torre Melina, donde el equipo se encontraba concentrado. Miñarro, de 53 años, se había unido al primer equipo esta temporada, luego de haber trabajado en el equipo de fútbol sala desde 2017.
El club emitió un comunicado oficial a las 20:44 horas, expresando su pesar por la pérdida del doctor:
«El FC Barcelona lamenta comunicar la triste noticia del fallecimiento del doctor del primer equipo, Carles Miñarro Garcia, esta misma tarde. Por este motivo, el partido entre el FC Barcelona y el CA Osasuna queda suspendido hasta nueva fecha.»
Los jugadores, conmocionados por la noticia
Fuente: Propia.
Antes de que la suspensión del partido se hiciera pública, Joan Laporta bajó al vestuario para comunicar personalmente la trágica noticia a los jugadores. Los capitanes azulgranas, profundamente afectados, solicitaron la suspensión del encuentro por motivos de fuerza mayor.
Poco después, la megafonía del estadio confirmó la decisión a los aficionados presentes. Los jugadores abandonaron las instalaciones en un clima de conmoción y respeto hacia su compañero fallecido.
Impacto del aplazamiento del partido FC Barcelona – Osasuna en la temporada del Barcelona
Fuente: Propia.
El aplazamiento del FC Barcelona – Osasuna supone un nuevo reto para el equipo de Hansi Flick. En un calendario ya congestionado, encontrar una fecha adecuada será clave para evitar un impacto negativo en el rendimiento del equipo.
La resolución del caso dependerá de los éxitos del club en Champions y Copa del Rey, pero también de la flexibilidad de LaLiga y Osasuna para encontrar la mejor solución posible.
El dilema de LaLiga y Osasuna
Fuente: Propia.
Tanto LaLiga como Osasuna juegan un papel crucial en esta decisión. El equipo navarro también tiene un calendario ajustado y no podrá aceptar cualquier fecha sin que ello afecte su propio rendimiento.
La solución final llegará tras un consenso entre todas las partes, en busca de la opción más justa y equitativa.
Por el momento, el FC Barcelona – Osasuna sigue sin fecha definitiva. La reprogramación del encuentro dependerá del rendimiento del Barça en las próximas semanas y de las opciones que ofrezca el calendario.
Cada vez son más los usuarios afectados por estafas en aplicaciones de compraventa de productos como Wallapop. La regulación de Hacienda sobre este tipo de plataformas está causando ciertos estragos en los vendedores que hacían negocio con ellas, estando alerta la administración sobre aquellos individuos que reciban ingresos acumulados de más de 2.000 euros o realicen más de 30 operaciones relacionada con artículos de segunda mano.
Sin embargo, no son los vendedores los más perjudicados por las recientes políticas y por el proceso que aplican multitud de vendedores en particular. En las últimas semanas, se han reportado numerosos casos de personas estafadas a través de vendedores de Wallapop, siendo sucesos realmente acusados los relacionados con productos de coleccionismo o videojuegos.
El abogado Miguel Ángel Mejías ya advertía de situaciones en las que el comprador (o a veces un sujeto que le suplantaba al robarle la cuenta) solicitaba una transferencia bancaria previa y nunca enviaba el producto, y la Guardia Civil ha hablado de esta situación también en sus comunicaciones sociales. Pero el método más utilizado es el que te explicamos a continuación.
Usuarios de Wallapop denuncian estafas por la regulación de Hacienda
En el diario QUÉ! hemos consultado casos concretos, como el ocurrido a finales de febrero con el especialista en compras baratas Ragnachollos, que fue víctima de una estafa concreta: acordó una supuesta consola Super Nintendo y le llegó otro modelo, además de sucio y roto.
«Lo siento, no», le escribía el estafador negándose a hacer envíos por Wallapop. «Con el tema de Hacienda solo hago envíos certificados. De hecho sale más barato que con Wallapop por el tema del seguro. Como puedes ver llevo años vendiendo y comprando en Wallapop», especificaba en sus explicaciones. La trampa está en las 900 valoraciones positivas que tiene el vendedor, que en realidad son de una cuenta comprada.
Sobre este asunto, hemos hablado con el desarrollador de producto Felipe Báguena, gran conocedor de este tipo de situaciones y una de las personas que más ha denunciado estos intentos en las últimas semanas. Felipe nos cuenta que las estafas más típicas son las que se hacen a los compradores: «Te vendo un artículo, te digo que está en un estado y realmente está en otro», explica. «Puede ser una falsificación general, de una de las partes, o en el caso de los videojuegos de colección, la caja, el manual…».
«Si haces esto a través de Wallapop es inviable, porque reclamas y casi siempre se ponen de parte del comprador», asegura. «La forma que tienen de saltarse el control de Wallapop es asegurar que por la regulación de Hacienda ya no llevan a cabo ventas por la aplicación, solo por fuera, y para generar confianza enseñan sus votos positivos antes de solicitar pagos por Bizum o Paypal».
Captura de una conversación con un estafador de Wallapop | Fuente: @Ragnachollos
Felipe nos cuenta que las estafas están realmente bien enmascaradas, hasta el punto de que no te puedes fiar de los votos ni de la antigüedad, sino que tienes que proceder a rastrear bien el bagaje de la cuenta y, aun así, te la juegas si decides comprar por fuera de la aplicación. Los estafadores llevan a cabo decenas de estafas del mismo producto: ponen artículos que valen cientos de euros a mitad de precio y luego no envían lo acordado, consiguiendo un buen pellizco igualmente pese a la rebaja por el mero hecho de tratarse de artículos de colección de alta valoración.
FACUA denunció a Wallapop por perjuicios al vendedor
Luego está la fórmula contraria: el comprador que estafa al vendedor. Se dan casos de usuarios que compran un producto tecnológico valioso y, cuando lo reciben, llevan a cabo una reclamación asegurando que el aparato en cuestión no funciona. A la hora de devolver el producto al vendedor, devuelven el mismo modelo pero estropeado y se quedan el original que funciona a la perfección, teniendo así la coartada perfecta para que Wallapop les devuelva el dinero y el poseedor original se quede sin el ingreso y sin el artículo de valor que estaba comercializando.
Como apunte curioso, hace unos años, las organizaciones FACUA y Consumidores en Acción llevaron a cabo la presentación de una denuncia contra Wallapop ante las autoridades de consumo de varias comunidades autónomas por algo relacionado con esto último. En este caso, los vendedores estaban siendo perjudicados porque la plataforma no entregaba el dinero que retenía de los compradores.
También hay casos en los que el comprador estafa al vendedor reclamando a Wallapop y devolviendo un producto que no es el original
Se realizaron varias quejas de usuarios que vendían y que, una vez el comprador aceptaba la operación y pagaba el producto, el dinero se quedaba en el limbo y no llegaba a su destinatario. Wallapop ofrece un plazo de 48 horas para que se compruebe que el artículo está en un estado correcto y, de ser así, se procede a efectuar el pago al vendedor en la cuenta bancaria designada, recibiéndolo también en un periodo de dos días. Sin embargo, esto no ocurría en varios casos, y los usuarios no recibían ninguna explicación al respecto a través del apartado de contacto de Wallapop.
FACUA denunciaba a Wallapop conforme al Real Decreto 1/2007, que establecía en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios en su artículo 65 que «los contratos con los consumidores y usuarios se integrarán, en beneficio del consumidor, conforme al principio de buena fe objetiva, también en los supuestos de omisión de información precontractual relevante». Este Real Decreto considera también una infracción el uso de prácticas comerciales desleales con los consumidores y usuarios.
Asimismo, se amparaba en el artículo 1258 del Código Civil, mencionando que «los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces obligan, no solo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley».
Instrucciones de Wallapop para detectar casos de estafas
Como en Wallapop no son ajenos a la situación, la plataforma tiene en su sección de ayuda un apartado específico para las estafas. En él se explica cómo una persona puede identificar un comportamiento sospechoso,
Ejemplos De Intentos De Estafas En Wallapop | Fuente: Wallapop
Allí se mencionan intentos de estafa concretos como que te pidan el número de teléfono o el correo electrónico para una primera opción de contacto, que te mande enlaces para finalizar una transacción o precisamente lo que hemos venido tratando hoy: que te diga que realiza envíos o pagos por fuera de Wallapop. De todos modos, insisten en cosas tan lógicas como el mero hecho de desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdaderas.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha llamado a «tomar las calles» en este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, «frente a los que han tomado la bandera del odio».
«Frente a los que han tomado la bandera del odio contra las mujeres y frente a los que quieren convertir el feminismo en una lucha de sexos, les decimos que ni un paso atrás», ha subrayado Díaz, en declaraciones a los medios al comienzo de la manifestación convocada por la Comisión 8M, junto a la misitra de Sanidad, Mónica García, y Rita Maestre, que el año pasado se manifestaron con su propia pancarta de Más Madrid. Este año todas marchan bajo el lema ‘Más feminismo para vivir mejor’.
Además, ha hecho un llamamiento a mujeres y hombres «a tomar las calles con alegría y muchísima fuerza» para decir que «el mundo será feminista o no será». Sobre la lluvia, la ministra ha asegurado que «es un día muy bonito» y que «da igual» el mal tiempo.
La serie que está preparando Isabel Pantoja sobre su vida está dando mucho que hablar y muchos fans están deseando saber qué actores darán vida en la ficción a la artista y a todas las personas que le han acompañado durante años.
En este contexto, hace unos días Mirela Balic hablaba con la prensa sobre este proyecto y desvelaba que la tonadillera «tiene algo, ese porte, hay algo de ese porte que me encantaría como tener que sumergirme y defender eso, esa fuerza, eso sería increíble» aunque sería «una Isabel Pantoja un poco serbocroata, pero todo bien».
También le comentaban la posibilidad de meterse en la piel de Belén Esteban en su serie, comentaba que «parecido» no tiene ninguno, pero sí que desvelaba que «tengo un punto macarra» con el que «igual podría» interpretarla.
Eso sí, aseguró que le hubiese encantado hacer la biopic de Pepa Flores ‘Marisol’ y aprovechaba para lanzar un mensaje a la industria cinematográfica: «Pedirle a los productores y a las productoras que dejen de dar espacio a personas que no deberían estar trabajando, a conocidos abusadores sexuales que están trabajando en el gremio y que no debería ser así».
En ese contexto, Mirela aseguraba que ella se ha presentado a castings «que me moría de ganas de ese papel, pero el director o directora x no es buena gente y está ocupando ese espacio, y soy yo la que tiene que desocuparlo. Por ello, aseguraba que «hay un problema de raíz, hay un problema de la industria desde dentro, de los productores, de los directores de casting, del gremio entero que tapa lo que no hay que tapar».
Las mujeres critican que los precios de partida son menores que los de los hombres y reivindican la igualdad: «Hemos estado relegadas»
La 44ª edición de ARCOmadrid está formada por un 40 por ciento de mujeres, una cifra «mejorable» como dijo su directora Maribel López, en declaraciones a Europa Press, y que también resulta insuficiente para algunas de las artistas que exponen sus obras, como es el caso de Marina Vargas, creadora de la obra ‘Romper el canon’ en la que replica el cuadro ‘La libertad guiando al pueblo’ de Eugène Delacroix.
«El campo de visibilidad que tenemos las mujeres es más reducido y en el mercado tenemos un valor muchas veces más precario de una manera injusta», afirma en declaraciones a Europa Press, en las que lamenta que el mercado del arte sea «patriarcal».
La artista lamenta que las mujeres vayan «muy por detrás» de los hombres en el sector, aunque considera que la situación está cambiando y se trabaja en esa línea. «Hay que seguir trabajando y concienciando a todo el panorama cultural de manera gradual», asegura.
Vargas visibiliza en ‘Romper el canon’ su propio cuerpo «enfermo» con el brazo izquierdo levantado, tras perder el pecho izquierdo a causa del cáncer de mama. «Normalmente no se puede levantar el brazo porque te quitan los ganglios, pero tenía que hacerlo porque era un gesto de resistencia y de feminismo», explica la artista, que califica su pieza como una obra «deconstructiva, irónica y esencialmente feminista».
Una de las obras que más expectación ha generado en los dos primeros días de ARCO es ‘Dat-Astral Chart’, de Noemí Iglesias, expuesta en la Galería Moises Pérez de Albéniz, y donde se pararon los Reyes este pasado miércoles. Les pareció muy interesante, aunque a la Reina le dio un poco de miedo», bromea la artista en declaraciones a Europa Press.
Noemí Iglesias destaca que «solo hay un 5,8 por ciento de mujeres artistas en galerías españolas», una cifra que como ella misma indica «es bastante menor que otras ediciones». «Todavía queda mucho trabajo por hacer para que haya una igualdad en cuanto a la representación de las mujeres», advierte.
«Hay algunas instituciones que ayudan a las mujeres artistas y de esa manera abogan por la igualdad con los hombres. Pero hay otras entidades que a la hora de ofrecer de becas les da más igual», señala.
Por su parte, Inma Herrero, creadora de ‘Glaciar I’, obra más barata de ARCO, ensalza la importancia de que la feria apueste por la presencia femenina, pese a que ella añade que «nunca» se ha sentido discriminada por su género. «Tenemos cosas muy importantes que decir y nos tienen que dejar el espacio para hacerlo. Es importante que exista la mirada masculina, pero también la mirada femenina», ha indicado.
PRECIOS DE PARTIDA MÁS BAJOS
Otra de las artistas presentes en ARCOmadrid 2025 es Concha Jerez que, con su obra ‘Necrológicas censuradas de mujeres olvidadas’ expuesta en Freijo Gallery, reivindica a aquellas mujeres que solo son conocidas por su necrológica. «Muchas estupendas mujeres, con una vida llenísima, las he conocido por el periódico. Me ha parecido interesante traer esta obra aquí y reivindicarlas», ha asegurado.
Además, señala que se debe seguir reivindicando el papel de la mujer en este tipo de eventos porque «hay muchas que han abierto caminos». «Creo que mi reconocimiento en ARCO va cambiando porque van aceptando a mujeres más jóvenes, algo que antes era más complicado», ha admitido.
Sin embargo, ha lamentado que los precios de partida sigan siendo más bajos para las mujeres que para los hombres. No solo ocurre en España sino a nivel internacional. Es algo flagrante y no tiene por qué suceder», ha recalcado.
Una critica que también ha sido compartida por Tania Blanco, autora de ‘Autorretrato de periodista palestina trabajando en Gaza y Hallamar’, dos piezas expuestas de manera conjunta en la galería FormatoComodo.
«Creo que tienen razón las compañeras que lo dicen. Una vez un coleccionista vino a mi estudio y me tuvo toda la mañana enseñándole cosas. A los pocos días, una persona que le conocía me dijo que él jamás compraría una obra a una mujer porque decía que apenas había mujeres en la Historia del Arte», ha recordado.
Blanco, que en su obra muestra las diferencias de la vida en Palestina a principios de siglo y en la actualidad, reconoce que en el mundo del arte hay gente «retrógrada» que hacen ese tipo de valoraciones «completamente obsoletas. «Por supuesto que hay menos mujeres en la Historia del Arte y en los libros, pero porque se les ha estado relegando a un segundo plano», ha criticado.
«Progresivamente se tienen que equilibrar las relaciones de fuerza y tiene que haber una mayor igualdad», sentencia.
«LO DIFÍCIL AHORA ES HACER ALGO SIN CONTAR CON LAS MUJERES»
Por último, la presidenta del Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo, Idoia Fernández, cree que los porcentajes no deberían ser solo entre hombres y mujeres y pide que se considera qué galerías están trabajando en momentos históricos o en ámbitos geográficos en los que no había tanta presencia de mujeres.
«Quizá hay muchas que se dedican a las vanguardias históricas, es decir, a artistas ya desaparecidos o a principios del siglo XX o mediados del siglo XX, pues quizás evidentemente allí hubo menos mujeres que se dedicaron profesionalmente o casi profesionalmente», ha explicado.
Sobre la ausencia de mujeres en la Historia del Arte, recuerda que muchas artistas del pasado se dedicaban a las creaciones pero «no se les hacía mucho caso y muchas se volvieron a sus casas». «Era un mundo muy difícil para que una mujer hiciese casi cualquier cosa», subraya.
Pese a todo, insiste en que las cosas están cambiando y ha ensalzado que en la actualidad «hay jóvenes artistas muy buenas» que merecen espacios donde poder mostrar sus trabajos. «Ahora lo difícil es hacer cualquier cosa en el arte contemporáneo sin contar con mujeres porque hay muchas y muy buenas», ha concluido.
Alice Campello celebró su cumpleaños de manera inolvidable en Estambul
Alice Campello celebró su 30 cumpleaños de una manera espectacular, rodeada del cariño de su familia y con una noche repleta de sorpresas. La influencer y empresaria italiana, quien ha construido una sólida comunidad en redes sociales, celebró este 5 de marzo con una cena especial en Estambul, ciudad donde reside actualmente junto a su esposo, el futbolista Álvaro Morata, y sus cuatro hijos. La velada se caracterizó por un ambiente íntimo y romántico, reflejo de la nueva etapa de estabilidad que atraviesa la pareja después de su reconciliación.
El momento más emocionante llegó cuando el jugador de fútbol Morata dedicó un mensaje en redes sociales a su esposa, lleno de amor y admiración. “Te conocí siendo dos niños y estoy muy orgulloso de la persona que eres, de cómo has madurado, de la determinación que tienes en todo lo que haces en la vida”, escribió el delantero español. Además, le agradeció por su apoyo incondicional y reafirmó el profundo cariño que los une, lo que generó una ola de reacciones entre sus seguidores.
Alice Campello. Foto: Agencias
Un regalo con mucho significado para Alice Campello
La celebración no solo incluyó una cena en un exclusivo restaurante, sino que estuvo llena de detalles que tocaron profundamente a Alice. Morata le entregó un impresionante anillo como símbolo de su amor renovado, un gesto que dejó sin palabras a la modelo italiana. Además, la influencer recibió un hermoso ramo de rosas y globos gigantes que añadieron un toque especial a la noche.
Sin embargo, lo más emotivo fue el regalo de sus hijos, quienes prepararon dibujos y mensajes dedicados a su madre. Estas pequeñas muestras de cariño hicieron que la celebración fuera aún más especial, reflejando la felicidad y armonía que actualmente reina en la familia. Sin duda, este cumpleaños marcó un antes y un después en la relación de Alice y Álvaro, consolidando su amor después de meses de incertidumbre.
Un amor que supera las adversidades
Alice Campello y Álvaro Morata han demostrado que su relación es capaz de superar cualquier obstáculo. Después de anunciar su separación en agosto de 2024, muchos pensaron que su historia de amor había llegado a su fin. Sin embargo, a finales de enero de este año, sorprendieron al mundo con una foto en la que aparecían abrazados y sonrientes, confirmando su reconciliación.
El propio futbolista del Galatasaray explicó que su distanciamiento no se debió a grandes problemas, sino a pequeños detalles que los llevaron a replantear su relación. “Lo que quiero es estar toda mi vida con mi familia”, confesó el delantero, dejando en claro cuáles son sus verdaderas prioridades. Ahora, con su hogar establecido en Estambul y con un nuevo comienzo en su matrimonio, la pareja disfruta de una etapa de felicidad plena, demostrando que el amor siempre puede tener una segunda oportunidad.
Imanol Alguacil tiene claro que la Real Sociedad necesita un fichaje estrella
El entrenador de la Real Sociedad, Imanol Alguacil, ha dejado claro lo que necesita para la próxima temporada, un fichaje estrella que refuerce el equipo. Su principal objetivo es Arda Güler, el joven talento turco que no ha logrado ganarse un lugar en el Real Madridbajo la dirección de Carlo Ancelotti. La afición txuri-urdin respalda completamente esta petición y ha instado al actual director deportivo, Roberto Olabe, a hacer un último esfuerzo antes de su salida del cargo.
Güler llegó al conjunto blanco con grandes expectativas, pero su evolución no ha sido la esperada. Las oportunidades han sido limitadas y, con Ancelotti sin darle minutos, parece que el joven jugador está cada vez más cerca de buscar un nuevo destino en verano. En este escenario, la Real Sociedad se posiciona como un destino ideal, aprovechando su experiencia en incorporar jugadores del Real Madrid comoTake Kubo o Martin Ødegaard, y ve en el mediapunta turco una gran oportunidad para reforzar su plantilla.
Fuente: Propia.
La Real Sociedad de Imanol Alguacil ve a Güler como el fichaje clave
El club donostiarra es consciente de que fichar a Güler no será fácil. A diferencia de otros casos, donde el Real Madrid ha cedido a sus jóvenes promesas, Güler prefiere un traspaso definitivo para asegurar su futuro. Esta condición complica las negociaciones, ya que el club blanco sigue viendo potencial en el jugador y no está dispuesto a dejarlo ir sin una compensación adecuada.
A pesar de estas dificultades, la Real Sociedad confía en que su historial de potenciar jóvenes talentos jugará a su favor. El éxito de Kubo y la adaptación de Ødegaard en su momento ha dejado una buena impresión en el Real Madrid, lo que podría facilitar el acuerdo. Además, en San Sebastián, Güler tendría el protagonismo que no ha encontrado en Madrid, en un equipo que juega un fútbol vistoso y ofensivo, ideal para su estilo de juego.
Feroz competencia para Imanol Alguacil por el talento de Güler
El fichaje de Arda Güler no será tarea fácil para la Real Sociedad de Imanol Alguacil, ya que varios clubes europeos están interesados en el joven turco. Destaca el RB Leipzig, que ha mostrado un gran interés por incorporarlo, junto al brasileño Endrick Felipe, como parte de su estrategia de renovación de plantilla. La Bundesliga se ha convertido en un destino atractivo para los jóvenes talentos, y el Leipzig ha demostrado ser un club ideal para su desarrollo.
Además del Leipzig, el Eintracht Frankfurt también ha surgido como una posible opción para Güler. La condición del Real Madrid es clara y es que solo cederá a sus jugadores a equipos que disputen la Champions League, lo que reduce las opciones y complica el panorama para la Real Sociedad. Sin embargo, Imanol Alguacil sigue insistiendo en que el fichaje de Güler puede ser clave para el proyecto de la Real Sociedad, y la directiva txuri-urdin hará todo lo posible por cumplir la solicitud de su entrenador.
La salida de Vitor Roque del Betis y su llegada a Brasil creó un malestar entre el agente del jugador y el club
André Cury, agente de Vitor Roque, ha querido arrojar luz sobre el traspaso del delantero después de su periplo en el Betis, con dirección al Palmeiras. En ese caso, el agente quiso disipar las dudas respecto a las pérdidas económicas del FC Barcelona en la operación. Lo hizo detallando las cifras y motivos de la venta del jugador, pero también lo hizo rajando del club verdiblanco.
De hecho, el agente de Vitor Roque espetó que en Sevilla se le descartó al brasileño tras el fichaje de ‘Cucho’ Hernández: «Ha jugado bien en el Betis, pero no salíó como todos pensábamos. Al final de la ventana de enero contrató un un delantero llamado ‘Cucho’. Vitor sale de allí con siete goles. Miramos a ‘Cucho’ en julio y… a ver cuántos lleva». Esto es algo que molestó soberanamente, y con razón, al club del Benito Villamarín. Y ante ello, han respondido.
Las feas palabras del agente de Vitor Roque que no gustaron al beticismo
«Cuando el Betis hizo este movimiento de comprar un ‘9’ es porque está descartando a Vitor. Nosotros no podíamos quedarnos ahí cedidos; es muy peligroso para un jugador estar siempre prestado, porque un jugador tiene que tener un dueño que lo cuide. Ahora buscamos al Palmeiras, que ha hecho la mayor inversión de la historia de Suramérica en un jugador, y van a cuidar de él», dijo el agente de Vitor Roque.
Es ahí donde Manuel Fajardo, directivo del Real Betis, en tono apaciguador, ha querido enfrentar a las palabras del representante de ‘Tigrinho’. «Si no hubiese sido el Palmeiras, estoy seguro de que Vitor se habría quedado con nosotros, sin descartar incluso un año más, porque es un jugador que tiene mucho potencial. Quizás vino demasiado pronto a Europa y con unas expectativas muy grandes, pero tiene unas prestaciones físicas muy interesantes y las ocasiones las generaba», dijo el dirigente del Betis.
«El jugador dijo que prefería salir…»
Llegó la oferta del Palmeiras, coincidió con la llegada del ‘Cucho’, él tenía más presión porque Bakambu también había empezado a quitarle minutos… El jugador finalmente dijo que prefería salir y tanto el entrenador como nosotros pensamos que, cuando hay un jugador que quiere salir y va a tener la cabeza en otro sitio, mejor dejarle cumplir esta oportunidad de reconstruir su carrera en Palmeiras. Estoy convencido de que le va a ir bien y yo le deseo lo mejor porque es un chaval magnífico», añadió, en tono conciliador.
Con pasajes entre Barcelona y Betis a su llegada a Europa, Vitor Roque, que jugó 351 minutos con los culés y 22 partidos con el Betis después de costar 30 millones de euros fijos más 31 en variables ha batido extraños récords. Hoy, con solo 20 años, recorre el camino inverso a los grandes futbolistas y regresa a Brasil para triunfar. Lo ficha un club que invierte casi 25 millones de euros en él, el traspaso más alto de la historia del fútbol sudamericano. Y entre una cosa y otra, Vitor Roque habrá movido ya, como mínimo, unos 60 millones, más de lo que genera la mayoría de futbolistas en toda una larga carrera.
Belén Esteban está disfrutando al máximo de esta nueva etapa personal y profesional de su vida. La colaboradora de televisión ha pasado de ser un personaje público a todo un icono entre la gente joven y uno de los rostros conocidos más queridos entre los más mayores.
Hace unas semanas, la de Paracuellos no se quiso perder el esperado concierto de Merche en la mítica sala Joy Eslava por su gira ’20 Aniversario Deluxe’. Siempre acompañada por su marido Miguel Marcos, del que no se separa en ningún momento, Belén se reunió con un grupo de amigos tras el concierto con el que presumió del gran momentazo que había protagonizado junto a la cantante en el escenario en el que no pudo evitar emocionarse al recordar a su padre con la canción ‘Eras tú’.
Orgullosa del momento, la Patrona no dudó en presumir ante sus amigos enseñándoles una fotografía de su propio móvil en la que aparece junto a la artista sobre el escenario… un momento que se volvió viral en pocas horas.
En un ambiente muy relajado y distendido, Belén y Miguel compartieron varias horas junto a sus amigos sentados en la terraza de un bar donde también disfrutaron de algunas bebidas.
Melody está en boca de todos desde que se proclamó ganadora del Benidorm Fest con su tema ‘Esa diva’ ya que cada vez que ha aparecido ante las cámaras ha aprovechado para promocionarlo… y lo cierto es que todo el mundo espera que su espectáculo en Eurovisión sea impresionante.
Muy querida en el ámbito de la música, multitud de rostros conocidos le han mandado mensajes de apoyo y ánimo a través de los medios de comunicación, la última que ha querido hacerlo ha sido Rigoberta Bandi
La cantante solo puede decirle que «siga siendo ella misma» porque «todos nos estamos enamorando de esta Melody espontánea y maravillosa… se nota que no está forzando ningún personaje sino que está fluyendo y yo creo que a todos nos cae muy bien Melody, la estamos apoyando».
Rigoberta también ha hablado sobre el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, asegurando que «es un día muy bonito para las mujeres» y que «hay años que he ido a la manifestación, hay años que no, pero desde que tengo una cara más reconocible me cuesta más, pero también es muy bonito porque algunos años que he ido ya existiendo ‘Ay, mamá’ porque hay momentos en las que cantan mi canción y es muy fuerte.
Además, ha comentado que «es un día de recogerse y, aparte de salir a la calle, como reflexionar hasta dónde hemos llegado, dónde queremos llegar. Es un día bonito, mientras no se prostituya solo con marketing de marcas, que también da un poco de pereza sino que se vaya a la esencia y se aproveche como una oportunidad de reflexión, me parece muy guay».
En Occidente se aprecia un predominio de ataques obra de individuos sin una ideología concreta y que no pertenecen a ningún grupo
Menos muertos y menos ataques pero más países afectados. Esta es la radiografía de la amenaza terrorista que hace el último Índice Global de Terrorismo 2025 de los últimos doce meses, en los que se contabilizaron 7.555 muertos en 3.492 ataques, con el Sahel como principal foco como ha venido ocurriendo en los últimos años.
El terrorismo sigue siendo un desafío significativo», reconoce el informe que elabora todos los años el Instituto para la Economía y la Paz (IEP, por sus siglas en inglés). Aunque en 2024 se produjo una reducción tanto en el número de muertos como de ataques obra de grupos terroristas, «estas mejoras se vieron opacadas por la propagación continuada del terrorismo».
Así, según consta en el documento consultado por Europa Press, un total de 66 países registraron al menos un incidente terrorista, frente a los 58 de 2023. A esto hay que añadir que la situación se deterioró en 45 países, mientras que en 32 se produjo una mejora.
Por lo que se refiere al número de muertos, en 2024 se contabilizaron 7.555, un 13% menos que el año anterior cuando la cifra se disparó debido a los más de 1.200 fallecidos que dejó el ataque terrorista de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023. De hecho, si se dejara fuera este atentado el dato en los dos últimos años sería muy similar.
Desde 2007, cuando comenzó a realizarse el índice, el número de muertos por terrorismo ha fluctuado, alcanzando su máximo en 2015 con 10.882 fallecidos, mientras que 2022 fue el año con un menor número de víctimas mortales, con 6.824. Irak ha sido el país en el que las muertes por terrorismo más se han reducido desde 2007, ya que han caído un 99% desde 6.249 fallecidos a 59 en 2024.
En cuanto al número de ataques, estos disminuyeron en un 3% hasta contabilizarse 3.492. El descenso viene motivado, según explica el informe, porque la actividad terrorista se redujo en un 85% en Birmania, pero si se dejara a este país fuera de la ecuación el número total de ataques terroristas habría aumentado en un 8% el año pasado.
EL SAHEL, EPICENTRO MUNDIAL
Geográficamente, el epicentro del terrorismo se ha ido trasladando desde Oriente Próximo y el norte de África hacia el África Subsahariana y más en concreto hacia el Sahel, convertida ahora en la región más castigada por esta lacra, con el 19% del total de ataques a nivel mundial.
En 2024 aquí se contabilizaron el 51% de las víctimas mortales (3.885) después de que el dato se haya multiplicado por diez desde 2019. En 2007, según resalta el informe, en esta zona de África solo se produjeron el 1% de las muertes por terrorismo.
Como resultado de ello, cinco de los diez países más afectados por el terrorismo se encuentran en esta región, en un ránking que encabeza nuevamente Burkina Faso pese a que en 2024 se contabilizaron un 21% menos de muertos y un 57% menos de ataques. Este país acumuló el 20% del total de muertos a nivel mundial, con 1.532.
En el ‘top 10’ de los países más castigados le sigue Pakistán, que ha visto deteriorada la situación en el último año, al igual que Siria, tercero. Tras ellos, los otros dos países más castigados del Sahel, Malí y Níger, a los que siguen Nigeria, Somalia, Israel, Afganistán y por último Camerún. En el caso de Afganistán, el impacto del terrorismo sigue en retroceso desde la llegada al poder de los talibán en agosto de 2021 después de que el país fuera el más castigado a nivel mundial durante años.
El primer país europeo en el listado es Alemania, en el puesto 27, seguido por Turquía (32), Grecia (36), República Checa (39), Francia (40) y Reino Unido (41). España no aparece hasta el puesto 63, con otros cinco países más del continente por delante.
ESTADO ISLÁMICO, EL GRUPO QUE DEJA MÁS MUERTOS
Estado Islámico y sus filiales volvieron a ser en 2024 el grupo terrorista más mortífero, con 1.805 muertos como resultado de sus acciones en todo el mundo, si bien este dato es un 10% al del año anterior, cuando se contabilizaron 1.996. Además, extendieron sus actitividades a otro país más y ya están presentes en 22 países.
El año pasado, las autoridades consiguieron evitar al menos 24 complots vinculados contra Estado Islámico o sus filiales, incluidos cinco en Israel, cuatro en Estados Unidos y otros en Turquía, Alemania, Francia, Suecia y Rusia, lo que incluyó ataques fallidos contra los Juegos Olímpicos de París y un concierto de Taylor Swift en Viena, según el informe, que apunta a que seguramente se impidieron más acciones pero no siempre las autoridades informan de ello.
Por detrás en cuanto a virulencia se sitúa el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), la filial de Al Qaeda en el Sahel, Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP, los talibán paquistaníes) y Al Shabaab, la filial de Al Qaeda en Somalia. En total, estos cuatro grupos terroristas fueron responsables de un 11% más de muertes en 2024, con 4.204, y estaban activos en 30 países, uno más que un año antes.
TERRORISMO EN OCCIDENTE
Por lo que se refiere a la situación en Occidente, el índice resalta que tras el récord de muertes por terrorismo en 2016, cuando hubo 194 fallecidos, y el pico de ataques registrado un año después con 176, tanto las víctimas mortales como los atentados se han ido reduciendo. Así, entre 2017 y 2024 el número de ataques se redujo en un 70%, hasta los 52 contabilizados el año pasado, mientras que los muertos disminuyeron en un 90%, pasando de 146 a 15.
La mayoría de los ataques en Occidente desde 2007, cuando comenzó a elaborarse el índice, fueron políticamente motivados o no tenían ninguna motivación ideológica clara. No obstante, aunque se contabilizaron 429 ataques por motivación política, los de motivación religiosa, principalmente yihadistas, fueron más letales, con 495 muertes.
Según el informe, consultado por Europa Press, en lo que se refiere al terrorismo de carácter político, los grupos de extrema-izquierda fueron responsables de más ataques, en especial entre 2016 y 2022, si bien el terrorismo de extrema-derecha dejó muchas más víctimas mortales en el mismo periodo, con 292 muertos entre 2017 y 2024. En ambos casos, los ataques fueron obra de personas que no estaban afiliadas a un grupo terrorista concreto.
Precisamente, esta es una de las tendencias constatadas por el IEP: el aumento de las acciones terroristas que no son atribuibles a ningún grupo o ideología concreto. En 2007, el 44% de las acciones terroristas podían atribuirse a un grupo u organización concreto, si bien este dato no ha superado el 26% en la última década y en 2024 se situó en solo el 8%.
Entre 2014 y 2023 se produjo un marcado aumento en el número de ataques terroristas perpetrados por individuos que abrazaban una ideología concreta –yihadismo, extrema-derecha y extrema-izquierda– pero no actuaban como parte de un grupo específico. Así, este tipo de ataques pasaron de representar el 20% en 2014 al 76% en 2020.
Sin embargo, en los últimos años están aumentando los ataques que no pueden atribuirse ni a un grupo ni a una ideología concretas. Así, en 2024 estos representaron el 65% de los ataques registrados. El IEP admite que este incremento puede deberse a la falta de información sobre algunos ataques pero también podría ser un reflejo de «la incertidumbre social y política más amplia».
Aquí es donde entra lo que se conoce como ‘lobos solitarios’. Según incide el informe, este tipo de terroristas «a menudo construyen sus propias ideologías juntando elementos de varias creencias, en ocasiones contradictorias» y lo hacen por regla general para «justificar acciones violentas». «Este enfoque complica los esfuerzos antiterroristas ya que convierte a estos actores en impredecibles y más complicados de perfilar».
La innovación en reproducción asistida se ha convertido en una aliada de aquellas mujeres que desean ser madres sin renunciar a su desarrollo profesional y personal. “La conciliación de la vida familiar y profesional es, aún, una asignatura pendiente en nuestra sociedad. Aspirar a un crecimiento profesional y ser madre es una combinación compleja, por la que, sin duda, debemos luchar todos los implicados”, indica la doctora Elisa Gil, especialista en reproducción de los Centros IVI y secretaria de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).
Recuerda que hace décadas muchas mujeres debían elegir entre su carrera y formar una familia y que hoy la innovación en reproducción asistida ha permitido que ambas facetas puedan coexistir. Durante los últimos años la maternidad ha cambiado sustancialmente. Si en la década de los 80 la edad media de maternidad en España rondaba los 25 años, en la actualidad ha ascendido a casi los 33.
“Es por esto y porque las mujeres de hoy hemos decidido por muchos motivos, no sólo laborales, sino también personales, retrasar nuestra maternidad en el mejor momento biológico, la franja entre los 25 y 35 años. Eso hace que en muchas ocasiones tengamos que hacer uso de las técnicas de medicina reproductiva para poder tener hijos o completar nuestras familias”, señala la doctora Gil.
La decisión de retrasar esa maternidad no responde solo a una elección individual, sino a profundos cambios socioculturales que han redefinido el papel de la mujer en la sociedad: la revolución educativa, la incorporación generalizada al mercado laboral y una evolución del modelo de familia que han hecho que cada vez más mujeres opten por retrasar la maternidad hasta alcanzar estabilidad profesional y económica.
En este contexto, la innovación en reproducción asistida es una opción para las mujeres que quieren elegir cuándo ser madres. Para ello, algunas expertas destacan que la vitrificación de óvulos ha sido un punto de inflexión, permitiendo a miles de mujeres posponer la maternidad sin que ello implique renunciar a su fertilidad.
MATERNIDAD
Indican que en un mundo donde las trayectorias profesionales exigen cada vez más formación y especialización, las mujeres pueden ahora planificar su futuro reproductivo sin verse presionadas por el reloj biológico. Y que la posibilidad de congelar óvulos con una tasa de supervivencia superior al 90% ha abierto una nueva ventana de oportunidades para la mujer trabajadora. Esta técnica, que permite preservar la fertilidad sin que la calidad de los óvulos se vea afectada por el paso del tiempo, ha sido clave en la toma de decisiones sobre la maternidad.
Actualmente, uno de cada diez niños nace gracias a estas técnicas y España se ha consolidado como el segundo país del mundo con más tratamientos de reproducción asistida, solo por detrás de Japón. En este sentido, la doctora Gil añade que “si a estas técnicas les sumamos la llegada de la Inteligencia Artificial y la capacidad de predecir la eficacia de los óvulos que vitrificamos, la preservación de fertilidad es un tratamiento que, sin duda alguna, es la mejor manera de adquirir esa tranquilidad tan necesaria cuando ves pasar el reloj biológico”.
NATALIDAD
Señalan que, demás, estas técnicas no solo han favorecido la maternidad tardía, sino que han mitigado parcialmente los efectos del descenso de la natalidad. La probabilidad de concebir de forma espontánea a partir de los 40 años se reduce al 5%, y a los 45 cae por debajo del 1%.
“España es uno de los países del mundo con menor número de hijos por mujer (1,1) y con una edad media al primer hijo más avanzada, 32 años” manifiesta la doctora Elisa Gil sobre el problema de la natalidad en nuestro país. “La medicina reproductiva es una gran aliada para paliar, en parte, este invierno demográfico. Podemos afirmar que el 12% de los niños nacidos en nuestro país en el año 2022 lo hicieron gracias a técnicas de reproducción asistida, y eso, en este contexto de disminución de la natalidad, explica la indudable importancia de nuestro trabajo, puesto que, sin forzar a nadie a ser madre y padre, ayuda a las personas que desean ser padres a serlo, y con ello, aumenta la natalidad de un país que está tocando niveles preocupantes”, añade.
El buen hacer de Jesús Rodríguez llama la atención de un coloso de Europa
“Es un futbolista diferente, de los que cada vez es más difícil de ver. Tiene descaro, velocidad y potencia. Se le notaban esas características en cadete», afirma sobre Jesús Rodríguez el director de fútbol formativo del Betis. Un Jesús Rodríguez que se ha ganado todos los aplausos del Benito Villamarín.
Pero lo cierto es que también desde fuera del equipo sevillano. Ahora lo han hecho también desde la Premier, concretamente desde el Chelsea de Enzo Maresca, quienes le habrían hecho una jugosa oferta al talentoso jugador, y que el futbolista habría empezado a avisar a la dirección técnica verdiblanca.
Jesús Rodríguez, Jugador Del Betis Fuente: @Realbetis
El Chelsea se mueve por Jesús Rodríguez
Tanto es así que el Cheslea están interesados en llevar a cabo una política de adquisición de jóvenes talentos, lo que en los últimos tiempos ha visto la llegada de jugadores como Estevao Willian y Kendry Páez. Así, si el internacional sub-19 mantiene su alto nivel de rendimiento, es muy probable que el Chelsea considere su oferta durante la próxima ventana de transferencias de verano.
Es sabido que el técnico italiano tiene la intención de devolver al conjunto blue a la élite futbolística a base de fichajes jóvenes que le permitan no solo crear un gran equipo, sino también adaptar a estos jugadores a su filosofía. Desde Inglaterra mantienen que Maresca es conocedor del seguimiento sobre el atacante bético del que estarían dispuestos a pagar su cláusula de 35 millones de euros. Y, si llegase el momento, posiblemente no dudaría en llamar a Pellegrini para conocer la realidad para con Jesús Rodríguez.
Su cláusula es de 35 millones de euros
«La irrupción de Jesús Rodríguez recuerda a la de Joaquín hace 25 años, sin duda. Ambos son extremos, pero Jesús es más potente y juega a pierna cambiada. Joaquín era más técnico, más habilidoso y empezó a romper por el centro en su etapa en el Málaga, precisamente con Pellegrini», decían los formadores del joven cuando debutó en Copa del Rey.
Su presencia en LaLiga ha ido aumentando y, a partir de diciembre, Jesús Rodríguez se convirtió en fijo, no solo en las convocatorias, también en el campo. En total acumula cuatro titularidades en Liga y se ha asentado como uno de los canteranos más destacados. Desde su llegada al conjunto verdiblanco demostró todo su potencial y se consagró como una de las joyas de la cantera bética. La temporada pasada llegó incluso a entrenar con el primer equipo, aunque su oportunidad no llegaría hasta finales de 2024.
En El Chiringuito volvieron a estar especialmente críticos con el rendimiento de Mbappé
En El Chiringuito volvieron a criticar a Kylian Mbappé. Y esta vez en boca de Juanma Rodríguez, al que, en anteriores ocasiones, no ha dudado en defender al jugador francés en una temporada en la que se esperaba, según el comunicador, algo más por su parte. Aún de los intentos del resto de colaboradores de El Chiringuito, Juanma Rodríguez cree que sus actuaciones son muy mejorables.
Sus criticas a Kylian Mbappé lo señalan calificando su temporada con un «cinco raspado» por el gran nivel que puede llegar a mostrar el delantero francés. De esta forma, el tertuliano fue muy duro y crítico en El Chiringuito con la actuación del que, para muchos, actualmente no es el mejor jugador del mundo.
En El Chiringuito preocupa la irregularidad de Mbappé: Parece que sea un jugador de subidas y bajadas»
🐢 ¿¿QUÉ LE PASA A MBAPPÉ?? 🐢
🔥 ¡Veeente ya a #Chirizapping con lo mejor del programa de anoche!
— El Chiringuito TV (@elchiringuitotv) March 7, 2025
«Me preocupa que Mbappé sea un jugador de subidas y bajadas«. Como explicó, para Juanma Rodríguez, Mbappé está firmando una temporada bastante irregular hasta el momento, algo que comienza a generar un cierto nerviosismo en el tertuliano madridista. El tertuliano también expresó su preocupación, a quien describió como un jugador lleno de «altibajos«. En su análisis, Rodríguez concluyó que el rendimiento de Mbappé no alcanza los estándares exigidos por el Real Madrid.
Y la realidad es que en El Chiringuito tienen razones para mostrar estas palabras sobre el delantero galo. Lo vimos en el último partido ante el Atlético de Madrid. Especialmente llamativo, por decepcionante, fue su rendimiento. Lejos de exhibir el gran nivel de otros duelos europeos, el de Bondy volvió a mostrarse bastante desconectado del juego.
Se ha visto a Kylian «especialmente apagado»
Esto viene ocurriendo ya durante los dos últimos partidos con actuaciones negativas que han supuesto un lastre para el Real Madrid. Aquí se entiende que parte de la culpa es de Ancelotti, incapaz de reaccionar. Una decisión que sí tomó Luis Enrique la temporada pasada en el PSG, dejando al galo en el banquillo en bastantes partidos ante su indolente forma de jugar. Esa versión perezosa del francés ha vuelto a aparecer y a perjudicar claramente al Real Madrid.
Tampoco con Vinicius se entendieron bien. Mbappé y Vinicius mantuvieron la misma línea que mostraron en el Villamarín: ni se les vio. Incomprensible partido de las dos estrellas del Real Madrid, que firmaron uno de sus peores partidos de la temporada. En el caso del francés estaba especialmente apagado, como si le hubieran quitado algo más que una muela. Kylian ha pasado de la exuberancia del día del City a la vulgaridad de inicio de temporada», indicaron los medios en Francia.
Aunque es evidente que los resultados le avalan, comienzan a ser un clamor las críticas por una decisión más que controvertida
Luis de la Fuente cayó de pie en el banquillo de la Selección. Sí, puede haberse aprovechado de una generación espectacular y de saber combinar la explosión de Lamine Yamal y Nico Williams con el mejor momento de Rodri o Carvajal. En la pasada Euro 2024 salió absolutamente todo bien, como si de un guion de película se tratase. Sin embargo, más allá de los resultados, siempre hay críticas con las decisiones de un seleccionador y De la Fuente no iba a ser una excepción.
No caeremos en los típicos debates entre clubes rivales, como si Ceballos o Gavi, Unai Simón o Remiro… al final un entrenador tiene que tomar decisiones. Pero cuando hablamos de un seleccionador, lo que sí hay que tener muy claro es la decisión a tomar con los jugadores que tienen doble nacionalidad.Luis de la Fuente seguro que no está muy tranquilo con una decisión en concreto.
Luis De La Fuente. Fuente: Agencias
El peor error de Luis de la Fuente
Porque sí con Le Normand, Laporte y sobre todo Lamine y Nico, se tuvo celeridad para asegurar su participación con España, hay otro caso que cada vez parece más dramático. Nos referimos a un Brahim Díaz que es cada vez más importante en el Real Madrid. De hecho, el hispano marroquí decidió el pasado martes el derbi de Champions League. Y es toda una estrella en Marruecos.
Es cierto que no sabemos toda la verdad. Algún día saldrá. Por un lado, Brahim insiste en que nadie le consultó y que desde Marruecos sí vio ese interés. Por otro,Luis de la Fuente dice tener la conciencia tranquila porque fue el jugador el que se decantó por Marruecos y ante esa decisión no podía hacer nada. Evidentemente ambos tendrán algo de razón y nadie dirá toda la verdad al completo.
Brahim Díaz es cada vez mejor
Pero un entrenador cuando tiene a un jugador clave entre ceja y ceja, remueve Roma con Santiago para dar con una solución. Quizás para Luis de la Fuente, con la existencia de Nico Williams y Lamine Yamal, no veía tanta urgencia. Pero una cosa es para ser indiscutible y otra muy distinta para tener sitio en el equipo.
Actualmente Brahim Díaz es más jugador que los Oyarzabal, Yeremi Pino, Ferrán Torres o Bryan Zaragoza… Con un rol como en el Real Madrid, suplente si están todos, pero jugador número 12 y siempre con minutos en cada partido, podría dar muchísimo a la Selección. No digamos como encima Lamine caiga en una lesión grave… Estamos ante un error gordo de planificación, que no hace mucho ruido porque, de momento, los resultados son incontestables. Pero ya vendrán épocas de vacas flacas. Y la crítica se cebará con el seleccionador.
Aunque William Carvalho se recuperase de su lesión tras estar casi 6 meses de baja, el jugador bético ya ha recibido la buena nueva y ya puede entrar en los planes de Pellegrini. Sin embargo, tanto para el Betis como para el propio técnico chileno, la situación del portugués está lejos de ser la ideal.
Tanto es así que desde el Benito Villamarín creen que, aunque esté recuperado, no podrá seguir el ritmo de sus compañeros. Ya pasó lo peor, pero en el Betis tienen claro que el momento de William Carvalho no se sostendrá por mucho tiempo, y es necesario que la temporada que viene no siga a las órdenes de Pellegrini.
Carvalho se lesionó el 13 de septiembre en el partido ante el Leganés, con una rotura completa del tendón de Aquiles de la pierna derecha. Una lesión que solo le ha traído problemas, porque en este momento, el Betis está seguro de que, si no llega algún club a por él para llevárselo, le darán la carta de libertad.
Como tal, este es el documento que desde el club de Heliópolis le darán a Carvalho para que quede totalmente liberado en caso de que no reciban una propuesta por el jugador, donde el portugués podría buscar un nuevo futuro y destino lejos de Villamarín. El deseo del futbolista, como dijo otras varias veces, es seguir ligado al club bético, pero no para estar relegado al banquillo, pues la competencia es alta.
Si no recibe propuestas para salir, quedará liberado
Ahora mismo, ni se antoja cercana una renovación del jugador ni parece dispuesto el club a mantenerlo un año más bajo ese contexto condicionante. El Galatasaray es, de momento, el club que más interés ha puesto sobre la mesa para hacerse con el medio centro, pero en ningún caso esas pretensiones de pago coinciden con lo que demanda el club bético, consciente del peso que tomó el futbolista en el último curso.
«Ha sido muy duro, mentalmente hay que estar muy fuerte para volver bien porque si no, es difícil. Y la verdad es que los compañeros, el míster, todo el staff me ha ayudado mucho para que las cosas me vayan bien. Ahora hay que coger confianza y volver lo antes posible para ayudar al grupo», explicó Carvalho.
El portero vitoriano podría replantearse su futuro en el club
El Athletic Club de Bilbao vive momentos de preocupación en torno a la continuidad de Unai Simón. El portero titular de la selección española atraviesa una situación incómoda en el club de su vida, algo que podría llevarle a replantearse su futuro. Por un lado, una parte de la afición rojiblanca ha dirigido sus críticas hacia él tras sus declaraciones sobre la grada de animación de San Mamés. Estas palabras no fueron bien recibidas por un sector de seguidores, que han puesto en el punto de mira al guardameta.
La tensión en la grada podría desgastar a Unai Simón, quien siempre ha sido un jugador comprometido con el club y la afición. Sin embargo, el ambiente actual no es el más cómodo para el portero, que empieza a sentir el peso de la presión. En un equipo donde la unión entre jugadores y afición ha sido siempre clave, esta situación podría afectar su decisión de cara al futuro.
La Críticas De Parte De La Afición Generan Dudas Sobre El Futuro De Unai Simón. Fuente: Propia
La falta de protagonismo en Europa, otro motivo de preocupación
Además del desencuentro con parte de la hinchada, Unai Simón tampoco está completamente satisfecho con su rol en el equipo. Ernesto Valverde ha decidido que el portero no juegue los partidos europeos, lo que ha generado dudas en su entorno sobre su papel en el proyecto. Para un futbolista de su nivel, acostumbrado a ser titular en la selección española, la falta de minutos en competiciones internacionales puede ser un detonante para buscar nuevos horizontes.
Este hecho contrasta con su papel en LaLiga, donde sigue siendo indiscutible. No obstante, el deseo de cualquier futbolista de élite es disputar los torneos más prestigiosos, y si el Athletic no le garantiza esa presencia, su permanencia en Bilbao podría estar en peligro. El próximo mercado de fichajes será clave para definir su futuro y el del club.
Los pretendientes no le faltan a Unai Simón
Ante esta situación, varios equipos han comenzado a seguir de cerca la evolución del caso Unai Simón. Clubes de la Premier League y la Serie A han mostrado interés en hacerse con sus servicios, conscientes de que un portero de su categoría podría ser una pieza clave en cualquier plantilla con aspiraciones europeas.
El verano se acerca y en el Athletic Club de Bilbao saben que podrían enfrentarse a una situación delicada. La posible salida de Unai Simón supondría un golpe importante para el equipo, que tendría que buscar un sustituto de garantías. Por ahora, la decisión está en manos del portero, pero en Bilbao hay miedo de que su paciencia tenga un límite y termine buscando un nuevo destino.
La distancia entre Pilar Rubio y Sergio Ramos ha causado un «destroce» en la casa familiar
Pese a la distancia, Pilar Rubio y Sergio Ramosmantienen su relación y tratan de gestionarla de la mejor manera posible, aunque las circunstancias no son fáciles. El cambio de residencia del jugador a México ha marcado un antes y un después en su dinámica familiar. Porque mientras él se adapta a su nuevo equipo y entorno, ella sigue adelante con su trabajo en España.
A pesar de estos retos, ambos parecen seguir comprometidos, aunque esta situación está poniendo a prueba su vínculo de maneras inesperadas. Aquí, a finales de 2024, Pilar Rubio y Sergio Ramos nos sorprendieron con la noticia de que ampliaban la familia. La presentadora y el futbolista no se referían a que iban a tener un nuevo bebé que se iba a convertir en el hermano pequeño de Sergio Jr., Marco, Alejandro y Máximo Adriano…
La trastada de los dos nuevos cachorros de Pilar Rubio y Sergio Ramos
Sino no que lo que querían comunicar es que tenían «dos nuevos bebés«, pero se referían a dos nuevos cachorros de la raza bodeguero. Ahora, los perros han crecido y son muy traviesos, habiéndoles roto las cortinas de su casa, tal y como ha comunicado Pilar Rubio en sus redes. Tanto, que la presentadora ha tenido que hacer un «arreglo de emergencia», demostrando una vez más sus dotes para la costura.
Y es que, cuando Pilar Rubio ha abierto la puerta de la habitación en la que estaban los dos nuevos integrantes de su familia y les ha dado su correspondiente saludo, ha descubierto que habían hecho una trastada digna de los perros cuando aún no han alcanzado la madurez, algo más que normal.
La presentadora ha conseguido reparar las cortinas, habilidad adquirida en ‘Maestros de la Costura’
Aquí, ambos perritos habían estado jugando con las cortinas de la sala en la que estaban y se habían dedicado a morderlas, lo que hizo que sufrieran un pequeño percance. «¿Quién ha hecho eso? La madre que los parió. Se han cargado la cortina«, decía la colaboradora de programas como El Hormiguero.
Aún de que la situación parecía complicada, Pilar Rubio ha conseguido reparar las cortinas, algo que no solo sorprendió a sus seguidores, sino que también les permitió admirar su habilidad para la costura, adquirida durante su paso por ‘Maestros de la Costura’. La presentadora ha compartido el resultado de su trabajo con sus seguidores han salido en masa a felicitarla: «Eres una maravilla»
Lebron James tiene a Luka Doncic como el mejor compañero para los éxitos de los Lakers
Los aficionados de los Lakers están más ilusionados que nunca. Con Luka Doncic y LeBron James en la cancha se han disparado la venta de camisetas, no quedan tickets para ver los partidos de su equipo… la ‘Doncicmanía’ es total. Y no es para menos, su fichaje también está cambiando cosas dentro de la cancha.
Los Lakers son ahora mismo segundos en la Conferencia Oeste. Viajan a velocidad de crucero y tan solo han perdido tres partidos de sus últimos 20. Encandenan siete triunfos y están dejando una sensación muy positiva. Es ahí que es el mismísmo LeBron James el que cree que su asociación con Luka Doncic dará muchos éxitos.
LeBron James cree que la asociación con Doncic dará muchos éxitos a los Lakers: «el balón debe estar en manos de Luka»
Queda claro que el anillo no es una obligación para los Lakers. Nadie apostaba por ellos a principio de temporada, pero contar ahora mismo en la plantilla con LeBron James o Doncic les añade cierta presión. También lo hace que están siendo los últimos coletazos de la carrera de James y que los Celtics ya están por delante de ellos en cuanto anillos se refiere (18 para los de Boston y 17 para los angelinos).
Aquí, el astro de Los Ángeles ha tenido sus palabras para conseguir el hito. «Para ser el equipo que necesitamos ser, el balón debe estar en manos de Luka«, ha dicho LeBron James. «Y cuando Luka se siente, el balón puede estar en mis manos o en las manos de Reaves. Pero me siento muy cómodo jugando off-ball y encontrando mi espacio, corriendo la pista, recibiendo el pase de Luka, atacando el lado débil. Atrae muchas miradas y cuerpos», dice el ’23’.
«Es como tener ‘dos Magic Johnsons’ en la pista»
Una de las claves de ese bienestar exprés de Doncic es, sin duda, su unión con LeBron James, un click obvio y sin necesidad de ajustes. El segundo, con 40 años, está visiblemente feliz de tener al lado al esloveno. Renovado y en un momento excelso de juego, LeBron está feliz poniendo la bola en manos de Doncic.
Y todo jugando a partir de la generación de este, a pesar de que algunos pensaban que ese deseo de cargar con la responsabilidad principal podía ser un problema entre ambos. No es el caso, para nada. «No se tiene que preocupar de nada porque hay otro como él en la pista. Sale ahí y se dedica a disfrutar porque sabe que ahora tiene un compañero que piensa como él y juega como él. Es como tener ‘dos Magic Johnsons’ en la pista», dicen desde los Lakers.
Hamilton sacude a Alonso con una declaración explosiva
Ferrari hizo vibrar a Milán con un evento espectacular en la emblemática Piazza Castello, donde Lewis Hamilton y Charles Leclerc fueron los grandes protagonistas. La ‘Scuderia’ reunió a miles de tifosi en una exhibición que sirvió como antesala de la temporada 2025 de Fórmula 1, en la que el equipo italiano sueña con volver a la cima. Los aficionados disfrutaron de la presencia de sus nuevos ídolos, quienes recorrieron las calles con el SF-25 antes de subir al escenario y compartir su entusiasmo por el desafío que les espera.
Sin embargo, el momento más comentado de la jornada no fue la emoción de los tifosi, sino una declaración de Hamilton que ha hecho temblar el paddock. En un reportaje emitido por Sky Italia, el británico soltó una frase que no ha pasado desapercibida: «Probablemente, seamos la dupla más fuerte en la historia de la F1». Sus palabras no solo inflaron el orgullo de los seguidores de Ferrari, sino que también golpearon con fuerza a varias leyendas del pasado, incluido un viejo rival, Fernando Alonso.
Fernando Alonso. Foto: Agencias
El dardo envenenado de Hamilton a Alonso
Las redes sociales no tardaron en reaccionar. Aficionados de todo el mundo le recordaron a Hamilton que la historia de la Fórmula 1 ha visto parejas icónicas como Ayrton Senna y Alain Prost en McLaren o incluso la dupla que él mismo formó con Alonso en 2007. Sin embargo, el verdadero impacto de su comentario no fue solo la comparación con esas leyendas, sino la sensación de que el británico desprecia la trayectoria de su excompañero español.
Hamilton y Alonso compartieron equipo en McLaren hace casi dos décadas, en una temporada marcada por una feroz rivalidad. Ambos llegaron como campeones del mundo y, aunque el asturiano tenía más experiencia, el británico le plantó cara de inmediato, desatando un conflicto que terminó con la salida de Alonso de Woking. Desde entonces, su relación ha estado llena de indirectas y momentos de tensión, y con esta nueva afirmación, Hamilton parece haber dejado claro que no considera a Alonso en la conversación de las mejores duplas de la historia.
Leclerc y Hamilton calientan motores… y el paddock arde
Mientras tanto, el evento en Milán no solo sirvió para que Hamilton soltara su bomba mediática, sino también para que Leclerc hiciera una promesa que sorprendió a todos. El monegasco, entusiasmado con el futuro de Ferrari, aseguró que tiene tanta confianza en el equipo que incluso se plantea componer una canción para celebrar un posible título mundial. Su comentario desató risas entre los asistentes, pero también reflejó el optimismo con el que la escudería afronta esta nueva era con Hamilton como gran fichaje.
Por su parte, el británico, en un intento de acercarse a la afición italiana, se animó a hablar en italiano e incluso prometió aprenderse la letra del himno nacional. Su actitud terminó de conquistar a los tifosi, que lo recibieron con los brazos abiertos. Sin embargo, mientras en Italia lo aclaman, en el paddock la historia es otra. La tensión entre Hamilton y Alonso ha vuelto a encenderse y, con la temporada 2025 a punto de comenzar, todo apunta a que este nuevo capítulo de su rivalidad está lejos de acabar.
El argentino se guarda un as bajo la manga la el partido en el Metropolitano
Diego Pablo Simeone afrontó un auténtico reto en el derbi de Champions frente al Real Madrid, donde sus problemas en los laterales quedaron en evidencia. La velocidad y calidad de los extremos blancos hicieron mucho daño a la defensa rojiblanca, obligando al técnico argentino a tomar decisiones poco habituales. En el costado derecho, Simeone apostó por Marcos Llorente como lateral, sacrificando su mejor versión en el centro del campo para intentar contener a Vinicius y compañía.
Sin embargo, el experimento no resultó del todo efectivo. Aunque Llorente cumplió con su labor defensiva, el Atlético de Madridperdió su capacidad de llegada desde segunda línea, una de las armas más peligrosas del equipo. Además, su inexperiencia en la posición impidió frenar por completo las acometidas blancas. En el costado izquierdo, la situación fue aún más delicada, ya que Javi Galán sufrió constantemente y fue superado una y otra vez por los atacantes rivales.
César Azpilicueta Se Reincorpora A Los Entrenamientos Y Simeone Piensa En Él Para El Derbi. Fuente: Propia
Javi Galán, superado por completo
El lateral izquierdo rojiblanco vivió una noche muy complicada en el Santiago Bernabéu. Galán no pudo contener el ritmo de juego del Real Madrid y sufre cada vez que le exigen en defensa. Si bien su aportación ofensiva puede ser útil en otros contextos, ante equipos de mayor nivel ha demostrado dificultades para sostener el uno contra uno.
Simeone sabe que, sin solidez en las bandas, su equipo pierde competitividad en los grandes encuentros. Los laterales son una pieza clave en el esquema del Cholo, tanto para la fase defensiva como para la transición ofensiva. Con el tramo decisivo de la temporada por delante, el técnico argentino necesita encontrar soluciones para evitar que su equipo siga sufriendo por los costados.
Azpilicueta, la clave que ha encontrado Simeone
La buena noticia para el Atlético de Madrid es que César Azpilicueta ha vuelto a entrenarse con el grupo y podría estar disponible para el próximo partido ante el Getafe CF. Simeone ve en el veterano defensor una opción ideal para fortalecer la banda derecha y devolver a Llorente a su posición natural en el mediocampo.
Azpilicueta es un jugador experimentado y con un gran sentido táctico, lo que puede ayudar al Atlético a recuperar el equilibrio defensivo característico del Atlético de Madrid. Si logra ponerse a punto físicamente, podría convertirse en una solución a corto plazo para tapar uno de los agujeros que el equipo ha mostrado en los últimos encuentros. Con la vuelta de Azpilicueta, Simeone espera reforzar su defensa y encontrar la estabilidad que tanto necesita en este tramo final de la temporada.
La temporada de Raúl Asencio ha hecho porque el jugador pida al Real Madrid mejoras sustanciales, sino acabará aceptando ofertas de otros clubes
Las últimas informaciones acerca de Raúl Asencio es que habría rechazado la primera oferta de renovación que el Real Madrid le habría realizado en las últimas semanas. El contrato actual del defensa de 22 años expira el año que viene y está considerando sus opciones antes de tomar una decisión final.
Esto, claro, no ha hecho más que porque Raúl Asencio haya despertado el interés de varios clubes en España y en el extranjero. Si bien el Real Madrid quiere retenerlo, no está dispuesto a cumplir con sus demandas salariales sin garantías sobre su papel en el primer equipo. Es por eso que el jugador ya le ha advertido a Florentino Pérez que tiene a equipos importantes detrás de sí.
Raúl Asencio Fuente: @Realmadrid
PSG y Arsenal, los últimos en ofrecer un contrato a Raúl Asencio
Con 22 años, Raúl Asencio se ha convertido en una de las revelaciones de la temporada bajo la dirección de Carlo Ancelotti. Su ascenso al primer equipo se debió en gran parte a las lesiones en la defensa del Real Madrid, pero sus actuaciones le han permitido consolidarse en la rotación. Es ahí que ya se sabe que el PSG está dispuesto a activar su cláusula de rescisión, que es actualmente de 50 millones de euros.
Pero también el jugador habría avisado al Real Madrid que hay otros como el Arsenal de Mikel Arteta que también lo requieren. Desde el Arsenal, incluso, han contactado ya con el entorno del jugador para sondear su disposición a cambiar de aires y llegar a Londres, dispuestos a ofrecer hasta 45 millones de euros por él, además de un salario mucho más atractivo.
El jugador quiere la renovación, pero cree en un mejor salario y contrato
Pero lo que habría transmitido el de Gran Canaria es que busca la renovación con el Real Madrid, pero no a cualquier precio. O lo que es lo mismo; además de una situación deportiva de primer nivel en el primer equipo, lo que pretende Raúl Asencio es mejorar su salario, pues cree que su desarrollo y sus actuaciones merecen un mejor contrato.
O dicho de otro modo; si Asencio no consigue un lugar fijo en la plantilla de Ancelotti, podría verse tentado a buscar un equipo donde tenga más minutos y mejores condiciones económicas. A sus 20 años, el central tiene todo por delante y podría tomar una decisión crucial en los próximos meses, dependiendo de la oferta que reciba del Real Madrid y de otros clubes. De todas formas, el Real Madrid no está ofreciendo mejoras significativas, a la espera de un acuerdo mejor.
Desde el grupo Abanca siguen apostando por poner en marcha diferentes iniciativas y programas enfocados a conseguir un mundo más sostenible y saludable. A través de diferentes campañas hemos podido ver la firme apuesta del banco español con sede social en Betanzos (A Coruña) por atraer clientes de la forma más original.
En esta ocasión ha decidido contribuir a la «desconexión digital» de las redes sociales como TikTok o Instagram, y para evitar que los españoles pasen horas y horas navegando por este tipo de plataformas, ahora ofrece una recompensa para quienes lo consigan.
ABANCA APUESTA POR LA ‘DESCONEXIÓN DIGITAL’
Fuente: Unsplash
Abanca, que es uno de los bancos que te regalan hasta 600 euros, tiene su propio banco digital llamado B100, a través del cual ha puesto en marcha una nueva iniciativa con la que pretende ayudar a la desconexión digital de las redes sociales. A través de ella se busca remunerar con un 3,4% a los clientes que acepten limitar el tiempo de uso en estas plataformas.
De esta forma, limitar el tiempo que se gasta al día en apps como TikTok, Instagram o X durante un periodo de tiempo de entre 15 y 60 minutos al día, será recompensado por parte de la entidad bancaria. Así, B100 vuelve a mostrar su compromiso para promover hábitos saludables entre la población, en este caso apostando por mejorar la salud mental de sus clientes.
LIMITAR EL TIEMPO EN INSTAGRAM O TIKTOK TIENE PREMIO EN ABANCA
Abanca Recompensa A Los Usuarios Que Reduzcan Su Tiempo En Las Redes Sociales. Fuente: Unsplash
Con la finalidad de promover hábitos saludables, el funcionamiento de esta iniciativa impulsada por Abanca es un tanto particular y se aleja de la banca tradicional. En este caso, B100 pone a disposición de los usuarios una cuenta corriente para todo el mundo, sin requisitos y que remunera el ahorro con un 2,7 TAE.
Sin embargo, para aquellos clientes que acepten el reto de desconectarse de las principales redes sociales, como Instagram, Facebook, Snapchat, X, TikTok y Bluesky, podrán traspasar cada día una cantidad de dinero que va desde los 4 a los 30 euros, en función de las preferencias de cada uno. Así, se podrán llevar a una hucha en la que se remunera con un 3,4% TAE, la más alta del mercado en España.
ABANCA REMUNERA EL AHORRO A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES
Fuente: Unsplash
Si el cliente interesado en aprovechar la promoción decide limitar el uso de las redes sociales a 60 minutos al día, podrá traspasar un máximo de 4 euros desde su cuenta a la hucha virtual con una remuneración superior. Si su objetivo es limitar el uso de estas plataformas a 45 minutos, podrá traspasar a diario hasta 9 euros.
Para quienes tengan un objetivo más ambicioso y estén dispuestos a invertir solo 30 minutos al día en redes, podrán traspasar hasta 15 euros diarios a esta hucha; y para los más atrevidos, usar las redes sociales solo durante 15 minutos al día permitirá llegar al máximo de 30 euros diarios.
PERMISOS DE B100 DE ABANCA
Fuente: Unsplash
Si se alcanza el objetivo máximo de poder añadir a esta hucha virtual con remuneración extra los 30 euros diarios, un cliente podría llegar a alcanzar los 900 euros al mes en ella, es decir, 10.800 euros anuales que se verían beneficiados de tener una remuneración del 3,4% TAE.
Para comprobar el tiempo que el cliente pasa en las redes sociales y poder confirmar que cumple con lo que ha prometido, el cliente tendrá que dar permiso a la aplicación de B100 para que se conecte a los datos de uso de las aplicaciones. En cualquier caso, Abanca asegura la privacidad del usuario, y recalca que solo tomará los datos de tiempo de uso de las aplicaciones, no otro tipo de información.
ABANCA AYUDA A LA SALUD MENTAL
Fuente: Unsplash
Abanca, que el pasado año alcanzó un récord de 512 millones de euros en el primer semestre, busca de esta manera abogar por una mejor salud mental. A lo largo de los últimos años, distintos estudios han podido confirmar que el uso excesivo de redes sociales ayuda a reducir la materia gris del cerebro.
Esto supone que las personas que pasan largos periodos de tiempo cada día usando aplicaciones como TikTok o Instagram, entre otras, ven afectada su capacidad de atención, debilitando la memoria y provocando una distorsión de los procesos cognitivos fundamentales.
B100 DE ABANCA BUSCA REDUCIR EL TIEMPO EN REDES SOCIALES
Fuente: Unsplash
Para poner en marcha esta iniciativa que promueve buenos hábitos, B100 ha contado con el asesoramiento de Pantallas Amigas, una entidad sin ánimo de lucro que desde el año 2004 trabaja con el objetivo de contribuir al bienestar digital, de forma que trata de ayudar a la desconexión digital.
Según un estudio reciente de dicha entidad, el 77% de los jóvenes españoles de entre 18 y 55 años de edad, considera que sería beneficioso para ello pasar menos tiempo en las redes sociales. Sin embargo, en muchos de los casos, aunque existe consciencia de ello, se siguen usando durante largos periodos de tiempo cada día.
ABANCA SIGUE APOSTANDO POR INICIATIVAS SALUDABLES
Fuente: Unsplash
Hace aproximadamente un año, Abanca ya lanzó de la mano de B100 un programa parecido, pero en aquel caso se recompensaba a los clientes que corran o caminen un mínimo de pasos al día. De esta forma, si se hacen 6.000 pasos al día, se traspasa de forma automática a la cuenta principal a una cuenta de ahorro un total de 4 euros.
Por 15.000 pasos al día se transferirán 15 euros, mientras que en este caso el máximo es de 30 euros al día si se cumplen los 20.000 pasos. Esta iniciativa que busca promover la salud se puede combinar con la nueva que apuesta por la desconexión digital. De esta forma, si un cliente cumple con los máximos de ambos, podrá traspasar hasta 60 euros diarios a esa cuenta que se beneficia del 3,4% TAE, lo que supone un total de 1.800 euros mensuales.
LA CONTRIBUCIÓN DE B100 DE ABANCA AL CUIDADO DEL PLANETA
Fuente: Unsplash
Tanto la iniciativa enfocada para caminar como la desconexión son iniciativas saludables de una entidad bancaria como Abanca, que ha llevado a cabo otras enfocadas a potenciar toros aspectos, teniendo que ver algunas de ellas con el medioambiente, buscando así que sus clientes estén más implicados con él.
En este sentido, B100 colabora con Gravity Wave, una organización que se dedica a retirar los plásticos presentes en el mar. De esta manera, cada vez que alguien paga las compras con la tarjeta de B100, una parte de los beneficios obtenidos por el banco se dedican a eliminar los residuos plásticos de los océanos.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado cambios significativos en los requisitos para obtener el permiso de conducción clase A, destinado a motocicletas de alta cilindrada. Estas modificaciones buscan reducir los accidentes entre motoristas, un grupo especialmente vulnerable en carreteras y vías urbanas. Con un enfoque en la formación y la prevención, la nueva normativa entrará en vigor el 1 de julio de 2025, dando tiempo a autoescuelas y centros de formación para adaptarse.
Según datos oficiales, el 66% de los conductores de motocicletas implicados en accidentes en carreteras y el 34% en vías urbanas poseían el permiso A. Ante estas cifras, la DGT ha decidido reforzar la formación práctica y teórica, priorizando la seguridad vial y la concienciación. A continuación te contaremos cuáles son los cambios que buscará implementar la DGT par frenar el problema de las motos.
DGT: Más práctica en carreteras reales y menos circuito cerrado
Fuente: Agencias
Uno de los cambios más destacados que busca implementar la DGT es el aumento de horas de formación en vías abiertas. Hasta ahora, el curso para obtener el permiso A combinaba prácticas en circuito cerrado y en tráfico real. Sin embargo, lanueva normativareduce las horas en circuito cerrado y prioriza la conducción en carreteras convencionales, donde ocurren la mayoría de los accidentes mortales. De las nueve horas totales de formación, cuatro se dedicarán a vías abiertas, con al menos dos horas en carreteras convencionales.
Este enfoque busca que los aspirantes adquieran experiencia en situaciones reales de tráfico, enfrentándose a desafíos como curvas cerradas, intersecciones y condiciones meteorológicas variables. La DGT considera que esta formación práctica es clave para reducir los errores humanos, principal causa de siniestros entre motoristas.
Airbag obligatorio: Protección para tórax y órganos vitales
Fuente: Agencias
Otro aspecto innovador es la obligatoriedad del uso de airbags tanto para alumnos como para instructores durante las prácticas. Este dispositivo, que protege el tórax y los órganos vitales en caso de impacto, se ha convertido en un elemento esencial para la seguridad de los motoristas. Según estudios de la DGT, el 35% de los fallecidos y más del 25% de los hospitalizados en accidentes de moto sufren lesiones graves en esta zona.
La incorporación del airbag en la formación no solo mejora la seguridad durante las prácticas, sino que también fomenta su uso habitual entre los conductores. La DGT espera que esta medida contribuya a reducir la gravedad de las lesiones en caso de accidente, salvando vidas y minimizando daños.
Tecnología al volante: Sistemas de asistencia a la conducción
Fuente: Agencias
La nueva normativa también introduce el estudio de los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ARAS) en motocicletas. Estos sistemas, que incluyen funciones como el control de estabilidad y el frenado automático, están diseñados para prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial.
Los aspirantes al permiso A tendrá que aprender a utilizar estas tecnologías y entender su importancia en la prevención de siniestros. La DGT considera que la formación en ARAS es fundamental para adaptarse a los avances tecnológicos y fomentar una conducción más segura y responsable.
Formación teórica flexible: Opciones online y presenciales
Fuente: Agencias
En un esfuerzo por adaptarse a las necesidades de los aspirantes, la DGT ha flexibilizado la formación teórica. A partir de 2025, los candidatos podrán realizar esta parte del curso de manera online, a través de teleformación o aulas virtuales. Esta opción no solo facilita el acceso a la formación, sino que también permite a los alumnos avanzar a su propio ritmo.
Sin embargo, la DGT mantiene un enfoque riguroso en la supervisión de las prácticas. Cada instructor podrá acompañar a un máximo de tres alumnos en vías abiertas y cinco en circuito cerrado, garantizando una atención personalizada y una formación de calidad.
Un paso hacia la seguridad vial: Objetivos y expectativas
Fuente: Agencias
La DGT confía en que estas modificaciones contribuyan a reducir la siniestralidad entre motoristas, un colectivo que representa el 24% de las víctimas mortales en carretera. Con un enfoque en la formación práctica, la prevención y la tecnología, la nueva normativa busca crear conductores más preparados y conscientes de los riesgos.
Además, la DGT ha anunciado que seguirá trabajando en iniciativas para mejorar la seguridad vial, como la promoción de equipos de protección y la actualización de los contenidos formativos. Estas medidas reflejan el compromiso de la DGT con la protección de los usuarios vulnerables y la reducción de accidentes en nuestras carreteras.
En conclusión, los nuevos requisitos para obtener el permiso A no solo representan un desafío para los aspirantes, sino también una oportunidad para avanzar hacia una conducción más segura y responsable. Con la implementación de estas medidas, la DGT espera salvar vidas y reducir el impacto de los accidentes de moto en nuestra sociedad.
Conclusión
Fuente: Agencias
La reforma de la DGT en la obtención del permiso A marca un avance en la seguridad vial, priorizando la formación en situaciones reales de tráfico. El aumento de horas en vías abiertas permitirá a los aspirantes adquirir experiencia práctica en condiciones variadas, preparándolos mejor para los desafíos de la carretera y reduciendo el riesgo de siniestros.
Además, la obligatoriedad del airbag y la inclusión de sistemas de asistencia a la conducción refuerzan la protección de los motoristas, mitigando la gravedad de las lesiones en caso de accidente. Estas medidas no solo buscan mejorar la seguridad durante la formación, sino también fomentar hábitos responsables y el uso de tecnologías que pueden salvar vidas en el día a día.
En conclusión, la DGT apuesta por una estrategia integral que combina formación, prevención y tecnología para reducir la siniestralidad entre motoristas. Con estas modificaciones, se espera generar un cambio positivo en la conducción de motocicletas de alta cilindrada, promoviendo una mayor conciencia vial y una protección efectiva en las carreteras.
Es conocido por todos que las marcas propias de Mercadona son igual o mejores que las de renombre. En el ámbito de la limpieza del hogar, su gama Bosque Verde ha ganado popularidad, y uno de los productos más vendidos es el detergente en gel concentrado. Su fórmula promete eliminar la suciedad más difícil mientras protege los tejidos y mantiene los colores vivos, lo que lo convierte en una alternativa atractiva para los consumidores que quieren un producto de calidad, pero sin gastar de más.
Este detergente se presenta como una solución eficiente y económica para el lavado de ropa, con la ventaja de poder utilizarse en ciclos de agua fría para un menor consumo energético. En este artículo, analizaremos en detalle las características del detergente en gel concentrado Bosque Verde de Mercadona, su eficacia y el precio en comparación con otros productos.
Características del detergente en gel concentrado Bosque Verde
Fuente: Mercadona
El detergente en gel concentrado Bosque Verde de Mercadona está diseñado para el lavado de ropa blanca y de color, asegurando una limpieza profunda sin dañar los tejidos. Su presentación en envase de 810 ml permite realizar aproximadamente 27 lavados, gracias a su fórmula concentrada que reduce la cantidad necesaria por carga. Esta característica lo convierte en una opción económica y eficiente para el uso doméstico diario.
El producto destaca por su eficacia en la eliminación de manchas comunes, como grasa, café o vino, sin necesidad de utilizar temperaturas elevadas en la lavadora. Su fórmula ha sido desarrollada para actuar en agua fría, lo que permite reducir el consumo energético y contribuir al ahorro en el hogar. Además, su fragancia deja un aroma fresco y duradero en la ropa, lo que lo hace aún más atractivo para los consumidores.
Precio y disponibilidad en Mercadona
Fuente: Agencias
Uno de los principales motivos por los que los consumidores eligen este detergente es su precio competitivo. Con un coste aproximado de 3,36 euros por botella, cada lavado tiene un precio estimado de 0,12 euros, lo que lo convierte en una de las opciones más económicas del mercado dentro de su categoría.
Mercadona ofrece este producto tanto en sus establecimientos físicos como a través de su tienda online, lo que facilita su acceso a los clientes. Sin embargo, debido a su popularidad, en algunas ocasiones puede agotarse rápidamente, especialmente en temporadas de alta demanda. Aun así, la empresa mantiene un sistema de reposición constante para garantizar su disponibilidad en la mayoría de sus tiendas.
Comparativa con otros detergentes del mercado
Fuente: Agencias
El detergente en gel concentrado Bosque Verde de Mercadona compite con marcas reconocidas como Ariel, Dixan o Skip, que suelen tener precios más elevados. A pesar de su coste más bajo, su rendimiento es comparable en términos de limpieza y eliminación de manchas comunes.
En pruebas realizadas por consumidores y organismos especializados, se ha destacado que su capacidad para limpiar en ciclos de agua fría es una de sus principales ventajas. No obstante, en casos de manchas difíciles, puede ser necesario complementar su uso con un quitamanchas específico, algo que también ocurre con muchas marcas de mayor precio.
Mientras que otras marcas ofrecen detergentes en diferentes formatos, como polvo o cápsulas, Mercadona apuesta por una presentación en gel, que permite una dosificación más precisa y evita desperdicios. Esto hace que el producto sea una opción práctica para quienes buscan eficiencia y facilidad de uso.
Opiniones de los consumidores
Fuente: Agencias
Los clientes que han probado el detergente en gel concentrado Bosque Verde de Mercadona coinciden en destacar su buena relación calidad-precio. Muchos usuarios afirman que deja la ropa limpia y con un aroma agradable, lo que lo convierte en una opción confiable para el uso diario.
Otra de las ventajas que los consumidores valoran es su capacidad para funcionar eficazmente en lavados a baja temperatura. Esto no solo permite reducir el consumo energético, sino que también ayuda a prolongar la vida útil de las prendas al evitar el desgaste provocado por el calor. Sin embargo, algunos compradores han señalado que, en manchas muy persistentes, el detergente puede no ser suficiente por sí solo, lo que obliga a utilizar un refuerzo adicional.
A pesar de esto, la mayoría de las valoraciones son positivas, y muchos clientes lo consideran una alternativa adecuada a marcas más costosas. Su formato en gel es especialmente apreciado por quienes buscan una solución práctica y fácil de dosificar.
Sostenibilidad y compromiso ecológico de Mercadona
Fuente: Agencias
En los últimos años, Mercadona ha implementado diversas medidas para reducir el impacto ambiental de sus productos. El detergente en gel concentrado Bosque Verde no es una excepción, y su fabricación ha sido optimizada para minimizar su huella ecológica.
El envase del producto está compuesto en gran parte por plástico reciclado, lo que contribuye a la reducción de residuos. Además, su fórmula está diseñada para ser menos contaminante, evitando el uso de agentes químicos agresivos que puedan afectar el medio ambiente. Al ser efectivo en ciclos de agua fría, también ayuda a disminuir el consumo energético en los hogares, lo que supone un beneficio adicional en términos de sostenibilidad.
Estas iniciativas forman parte del compromiso de Mercadona con la reducción del impacto ambiental de su catálogo de productos de limpieza, un aspecto que cada vez es más valorado por los consumidores.
Alternativas al detergente en gel concentrado Bosque Verde de Mercadona
Fuente: Agencias
Para quienes buscan opciones distintas, existen alternativas en el mercado que pueden ajustarse a diferentes necesidades. Algunos consumidores prefieren marcas especializadas en limpieza profunda o productos ecológicos que reduzcan el uso de químicos sintéticos.
Ariel y Dixan son dos de las opciones más populares dentro del sector de detergentes líquidos convencionales, aunque su precio es notablemente superior. Por otro lado, para quienes priorizan la sostenibilidad, marcas como Ecover ofrecen detergentes con ingredientes biodegradables y envases reciclables. También existen productos específicos para ropa delicada, como los detergentes de Norit, diseñados para preservar la suavidad de los tejidos.
Cada consumidor tiene diferentes prioridades a la hora de elegir un detergente, por lo que la elección dependerá de factores como el presupuesto, la eficacia esperada y la preferencia por productos con menor impacto ambiental.
La merluza es uno de los pescados más consumidos en nuestro país, tanto en su versión fresca como congelada. Su carne blanca y suave, su versatilidad en la cocina y sus propiedades nutricionales la convierten en una opción muy apreciada por los consumidores. Sin embargo, no todas las opciones de merluza congelada disponibles en los supermercados ofrecen la misma calidad en sabor, textura y seguridad alimentaria.
Para ayudar a los consumidores a elegir la mejor alternativa, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo un estudio en el que se analizaron distintas marcas de merluza congelada. En esta evaluación se tuvieron en cuenta aspectos clave como la higiene del producto, la presencia de defectos, el sabor y la cantidad de glaseado añadido. En este artículo te contaremos cuáles son las mejores merluzas de supermercado, según la OCU.
La merluza congelada como alternativa saludable y segura
Fuente: Freepik
El consumo de pescado es esencial en una dieta equilibrada, y la merluza, en particular, es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico. Su bajo contenido en grasas la convierte en una opción ideal para quienes buscan una alimentación saludable, además de aportar vitaminas del grupo B, vitamina D y minerales como fósforo y selenio, fundamentales para el funcionamiento del organismo.
Una de las principales ventajas de la merluza congelada es su facilidad de conservación, lo que permite mantener sus propiedades nutricionales durante más tiempo sin riesgo de deterioro. A diferencia de la merluza fresca, la congelada garantiza una mayorseguridad alimentaria, ya que el proceso de congelación elimina la posible presencia de parásitos como el anisakis.
Sin embargo, la calidad de la merluza congelada varía según la marca y el método de procesamiento. En algunos casos, el producto contiene un exceso de glaseado, una capa de agua congelada que protege el pescado pero que, en cantidades excesivas, puede representar un porcentaje significativo del peso total. Esto significa que los consumidores pueden estar pagando más por agua que por pescado, lo que hace aún más relevante conocer qué marcas ofrecen la mejor relación calidad-precio.
El análisis de la OCU
Fuente: Freepik
El estudio de la OCU analizó un total de 20 productos de merluza congelada comercializados en supermercados españoles. Para determinar la calidad de cada uno, se evaluaron criterios como el valor nutricional, la presencia de defectos, la higiene y seguridad alimentaria, el porcentaje de glaseado y la calidad organoléptica del producto una vez preparado.
Los resultados fueron en general positivos, ya que la mayoría de los productos analizados cumplieron con los estándares de higiene y seguridad alimentaria, sin presencia de contaminantes ni microorganismos perjudiciales. En términos de calidad nutricional, se comprobó que la merluza congelada es muy similar a la fresca, lo que la convierte en una alternativa válida para el consumo habitual.
La diferencia más notable entre las marcas se encontró en el sabor y la textura después de la cocción, así como en la cantidad de agua congelada añadida. Algunos productos contenían un nivel de glaseado muy alto, lo que restaba calidad al pescado y afectaba su relación calidad-precio.
Las mejores marcas de merluza congelada según la OCU
Fuente: Freepik
De acuerdo con los resultados del estudio, la OCU destacó tres marcas de merluza congelada que sobresalen en términos de calidad y precio. En primer lugar, las rodajas grandes de merluza de Auchan, disponibles en supermercados Alcampo, obtuvieron la mejor puntuación en la degustación. Este producto destacó por su buen sabor, ausencia de defectos y un nivel de higiene adecuado. Su relación calidad-precio lo convierte en una de las mejores opciones del mercado.
Otra de las opciones mejor valoradas fue la merluza en rodajas de la marca El Cabo de IFA Eliges, disponible en supermercados como Ahorramás e Hiperusera. Su excelente relación calidad-precio y la ausencia de defectos en el producto la hicieron merecedora de una alta calificación en el estudio.
Finalmente, la merluza argentina de la marca Alipende también obtuvo una valoración positiva, destacando por su textura y calidad organoléptica. Aunque su etiquetado podría mejorar, la OCU la consideró una opción recomendable dentro de la oferta de merluza congelada de los supermercados españoles.
Factores clave para elegir un producto de calidad
Fuente: Agencias
Para seleccionar la mejor merluza congelada, es importante prestar atención a ciertos detalles en el etiquetado y la presentación del producto. La información sobre el origen del pescado, el tipo de corte y el peso neto sin glaseado puede marcar la diferencia en la elección. Un producto con un porcentaje elevado de glaseado reducirá la cantidad real de pescado, lo que afecta la percepción de calidad y precio.
El estado del envase es otro aspecto relevante. Debe estar en perfectas condiciones, sin signos de escarcha excesiva o deformaciones, lo que podría indicar que el producto ha sufrido cambios de temperatura durante su almacenamiento. Además, conservar la merluza congelada a temperaturas de -18°C o inferiores garantizará que mantenga su calidad hasta el momento de su consumo.
Cómo preparar merluza congelada para disfrutar de su mejor sabor
Fuente: Agencias
Para aprovechar al máximo la merluza congelada, es recomendable descongelarla correctamente antes de su preparación. Lo ideal es dejarla en el frigorífico durante unas 12 a 24 horas, lo que permite que conserve su textura y sabor. Evitar descongelarla en agua caliente es clave, ya que este método puede afectar la firmeza del pescado y hacer que pierda parte de su calidad.
En cuanto a su cocinado, la merluza congelada es una opción versátil que puede prepararse de diversas formas. Al horno, a la plancha o en guisos, este pescado mantiene su sabor y textura cuando se cocina adecuadamente. Recetas tradicionales como la merluza en salsa verde o a la marinera son opciones ideales para disfrutar de su mejor versión.
Beneficios de consumir merluza congelada en la dieta diaria
Fuente: Agencias
Incluir merluza en la dieta aporta múltiples beneficios para la salud. Su alto contenido en proteínas favorece la regeneración muscular y el mantenimiento de los tejidos, mientras que su bajo nivel de grasas la convierte en una excelente opción para dietas equilibradas. Además, su aporte de ácidos grasos omega-3 contribuye a la salud cardiovascular y cerebral, y sus vitaminas y minerales fortalecen el sistema inmunológico y óseo.
Optar por merluza congelada permite disfrutar de estos beneficios de manera práctica y económica. Gracias a los avances en las técnicas de congelación, es posible encontrar productos de excelente calidad que conservan todas sus propiedades nutricionales y su sabor.
La cerveza es una de las bebidas más consumidas en España y en todo el mundo. Su historia se remonta a miles de años atrás, convirtiéndola en una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad. Desde sus orígenes hasta la actualidad, ha evolucionado en variedad, sabor y calidad, adaptándose a los gustos de cada época y región.
Recientemente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis exhaustivo de las cervezas disponibles en los supermercados españoles. Su estudio ha revelado cuáles son las mejores opciones en cuanto a sabor, cuerpo, aroma y relación calidad-precio. Lo sorprendente es que muchas cervezas de marca blanca han logrado posicionarse entre las mejor valoradas, lo que demuestra que disfrutar de una buena cerveza no siempre implica gastar una gran cantidad de dinero.
La OCU revela las mejores cervezas del mercado
Fuente: Agencias
El estudio de la OCU se centró en evaluar la calidad de las cervezas disponibles en supermercados, tomando en cuenta criterios como el sabor, la composición, la fermentación y la relación calidad-precio. El análisis incluyó tanto marcas reconocidas como opciones de marca blanca, y los resultados fueron reveladores.
Uno de los hallazgos más sorprendentes fue la alta valoración de cervezas de marca blanca. Dos de ellas, la Steinburg Especial de Mercadona y la Ramblers Especial de Dia, lograron posicionarse entre las mejores. Ambas son fabricadas por Font Salem y su precio ronda los 0,37 euros por lata, lo que las convierte en opciones económicas sin comprometer la calidad.
La Steinburg Especial, en particular, ha ganado gran popularidad en los últimos años, convirtiéndose en una de las cervezas más vendidas en España. Está disponible en varios formatos, desde botellas de un litro hasta botellines y latas de 330 cc, lo que permite a los consumidores elegir según sus preferencias.
Por otro lado, una de las marcas comerciales más destacadas en el estudio fue la Mahou 5 Estrellas, una de las cervezas más emblemáticas de España. Su sabor balanceado y su cuerpo distintivo la han convertido en una opción preferida por muchos consumidores. Además, su precio sigue siendo competitivo en comparación con otras marcas del mercado.
El lúpulo y sus beneficios saludables
Fuente: Agencias
El lúpulo (Humulus lupulus), ingrediente clave en la elaboración de la cerveza, es una planta trepadora originaria de Europa, Asia occidental y Norteamérica. Además de aportar aroma y amargor a la bebida, contiene compuestos bioactivos como aceites esenciales, resinas amargas y fitoestrógenos, que ofrecen múltiples beneficios para la salud, convirtiéndolo en un elemento fascinante más allá de su uso cervecero.
Entre sus propiedades destacan sus efectos sedantes y relajantes. El lúpulo ha sido utilizado tradicionalmente en infusiones y almohadas para combatir el insomnio y reducir el estrés. Estudios recientes sugieren que el consumo de cerveza sin alcohol elaborada con lúpulo puede mejorar la calidad del sueño, especialmente en personas con altos niveles de ansiedad.
El lúpulo también posee un potente efecto antioxidante, gracias a sus compuestos que combaten los radicales libres. Esto ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro y reduce el riesgo de enfermedades crónicas. Además, sus propiedades antiinflamatorias lo convierten en un aliado potencial para tratar afecciones inflamatorias, aunque se requieren más investigaciones al respecto.
Otro beneficio notable son sus propiedades digestivas. El lúpulo estimula la producción de jugos gástricos, lo que puede mejorar la digestión y aliviar molestias estomacales leves. Sin embargo, es importante recordar que estos beneficios están asociados al lúpulo en sí, no necesariamente a la cerveza, cuyo consumo debe ser moderado debido al contenido de alcohol.
Cinco fábricas cerveceras en España que debes visitar
Fuente: Agencias
Para los amantes de la cerveza, visitar una fábrica cervecera es una experiencia única. En España, varias cervecerías ofrecen visitas guiadas donde se puede conocer el proceso de elaboración y disfrutar de catas. Desde la histórica Cervezas Ambar en Zaragoza hasta la innovadora Fábrica Moritz en Barcelona, estas experiencias combinan tradición, cultura y sabor en un mismo lugar.
En Zaragoza, Cervezas Ambar destaca por sus más de 124 años de historia. Sus visitas permiten explorar el proceso de elaboración y degustar variedades como la galardonada Ambar Especial, reconocida en el World Beer Challenge. En A Coruña, Estrella Galicia ofrece un recorrido por su historia y fabricación, culminando con una cata en su museo cervecero.
En Granada, Cervezas Alhambra sorprende con su meticuloso proceso artesanal. Los visitantes pueden disfrutar de catas de sus cervezas más emblemáticas, como la Alhambra Reserva 1925. En Barcelona, la Fábrica Moritz combina tradición e innovación, ofreciendo talleres y un espacio gastronómico único para completar la experiencia cervecera.
En Madrid, Cervezas La Virgen se especializa en cervezas frescas y naturales. Su fábrica en Las Rozas ofrece visitas guiadas con degustaciones, donde los asistentes descubren la filosofía de producción de la marca. Estas cervecerías no solo son un deleite para el paladar, sino también una ventana a la cultura cervecera española.
Conclusión
Fuente: Agencias
El estudio de la OCU ha demostrado que las cervezas de marca blanca pueden ser una excelente opción para quienes buscan calidad a buen precio. La Steinburg Especial de Mercadona y la Ramblers Especial de Dia se han posicionado entre las mejores, compitiendo con marcas reconocidas como Mahou 5 Estrellas.
Por otro lado, el lúpulo, ingrediente clave en la cerveza, no solo aporta sabor y aroma, sino que también ofrece beneficios para la salud, como propiedades sedantes, antioxidantes y antiinflamatorias. Finalmente, para los apasionados de la cerveza, visitar una fábrica cervecera es una experiencia imperdible. En España, existen numerosas opciones para conocer más sobre esta bebida y disfrutar de degustaciones exclusivas.
Supervivientes está de vuelta y como era de esperar, ¡en la boca de todos! El reality de Telecinco es uno de los programas más seguidos de la televisión española. La edición de 2025 ha estado llena de ingredientes sorpresas y el desembarco de Montoya ha causado revuelo, el participante es uno de los rostros más polémicos de La isla de las tentaciones 8.
Recientemente, luego del anuncio de la incorporación de Montoya, el colaborador Kiko Matamoros, habló del impacto de Montoya en Supervivientes 2025 y cómo esto podría alterar la dinámica del programa. Además, otros colaboradores también han reaccionado a esta noticia, ¿Cómo la productora, Cuarzo Producciones, podría estar manejando la estructura del reality?
Montoya llega a Supervivientes 2025
Fuente: Telecinco
La noticia de la integración de Montoya a Supervivientes 2025 ha emocionado a los fans. Lo vimos en su participación en La isla de las tentaciones 8, y desde entonces es de los personajes más polémicos y seguidos de la televisión española, siendo su nombre comentado internacionalmente, incluso.
La noticia de su llegada al reality se realizó durante la gala de Conexión Honduras, presentada por Sandra Barneda, sí, la misma que conduce La isla de las tentaciones y que corrió detrás de Montoya por la playa en el clip más viral del concursante.
Según Kiko Matamoros, traer a Montoya al reality de Telecinco es una estrategia de Cuarzo Producciones. «Montoya es un producto de Cuarzo. Es ahora mismo el mejor valor que tienen y que quieren hacer crecer y que se desarrolle«, explicó el colaborador. Sugiriendo que la productora intenta capitalizar con su popularidad para mantener los niveles altos de audiencia en Supervivientes.
Kiko Matamoros advierte: «Va a estar guionizado»
Fuente: Telecinco
No es raro que Kiko Matamoros no se muerda la lengua para hablar de las cosas y esta vez le tocó a Montoya. En su intervención en Ni que fuéramos (Sálvame), el colaborador dejó su advertencia personal: «Montoya va a estar cuidadísimo en la isla. Cualquier gilipoll** que haga no va a salir. Va a estar guionizado.
¿Estaría Matamoros insinuando que la productora está manipulando la estructura del programa para proteger a Montoya? Según el colaborador, la productora estaría eliminando o editando cualquier comportamiento negativo o polémico para no dañar su reputación.
Belén Esteban también fue tajante al respecto
Fuente: Telecinco
Kiko Matamoros mostró abiertamente su escepticismo ante el desembarco de Montoya. Pero, otra de las colaboradoras de Sálvame también dejó su opinión, Belén Esteban ha expresado sus dudas. «Con todos mis respetos, que no le conozco, pero yo ya le veo como muy sobreactuado«, comentó.
Matamoros se fue con todo y reveló que Anita, la ahora expareja de Montoya en La isla de las tentaciones 8, está inconforme con el trato que le ha dado la productora. Según el colaborador, Anita fue silenciada para evitar que dañe la imagen del polémico Montoya. «Ella, para que cualquier cosa que pudiera decir no perjudicara la imagen de Montoya, no se le ha dado sitio ni en los debates ni en absolutamente ningún lado«, afirmó.
La estrategia de Cuarzo Producciones
Fuente: Telecinco
Cuarzo Producciones, es la productora encargada de Supervivientes y La isla de las tentaciones, y según Matamoros ellos tienen un plan específico para Montoya. Según Kiko Matamoros, la empresa audiovisual invierte en el joven para hacer de él una figura más relevante que aporte audiencia al programa. «Es ahora mismo el mejor valor que tienen y que quieren hacer crecer y que se desarrolle«, explicó.
Este tipo de estrategias ya la hemos visto en otros realities y no solo los de Telecinco. Las productoras eligen estratégicamente a algunos participantes con la intención de darles un protagonismo especial. Sin embargo, Matamoros advierte que con Montoya, la manipulación audiovisual podría ser notoria y afectar al reality.
Cada vez nos encontramos con que necesitamos cambiar de teléfono con mayor asiduidad, puesto que a pesar de los grandes avances tecnológicos que experimentan los smartphones Android o los iPhone de Apple, no siempre permiten disfrutar de una mayor durabilidad del dispositivo.
Más allá de que se pueda hablar de obsolescencia programada, uno de los grandes males que afectan a la conservación de los smartphones tiene que ver con el propio mantenimiento que se les da a estos equipos. Es por ello por lo que deberías utilizar el truco de la pajita que puede alagar la vida útil de tu teléfono móvil de forma sencilla.
LOS PROBLEMAS EN LOS SMARTPHONES ANDROID E IOS
Fuente: Freepik
A menudo nos encontramos con problemas en los smartphones, tanto en aquellos con sistema operativo Android como en los iPhone de Apple (iOS), y que no se trata de un problema de obsolescencia programada. Estos suelen surgir una vez pasan los meses desde el momento de su compra, con la llegada de los primeros errores.
Uno de los más habituales está relacionado con los problemas de carga, y puede deberse a distintos motivos, que van desde daños o desplazamientos en el puerto de alimentación, pero en otras es suficiente con limpiar el dispositivo, y para ello no hay nada mejor que el truco de la pajita.
EL TRUCO DE LA PAJITA EN TU MÓVIL IOS O ANDROID
El Truco De La Pajita Ayuda A Alargar La Vida De Un Teléfono Android O Ios. Fuente: Freepik
A través de su canal de YouTube, Smart Fox, un creador de contenido, ha dado a conocer el truco de la pajita, que es muy interesante y útil para todos aquellos que tengan un smartphone, ya sea Android o iOS. Ponerlo en práctica puede ser clave para poder alagar la vida útil del dispositivo móvil.
Con el paso de los años, los teléfonos móviles acumulan mucho polvo y suciedad, sobre todo en pequeños rincones y enchufes de carga. Por este motivo, una solución muy práctica es usar una pajita, un elemento que es muy económico y que, en combinación con una botella de plástico, puede llevar a que el smartphone esté limpio.
CÓMO APLICAR EL TRUCO DE LA PAJITA EN TU ANDROID O IPHONE
Fuente: Freepik
En dicho vídeo, Smart Fox muestra cómo poner en práctica el truco de la pajita y la botella de plástico. Para ello, hay que hacer un corte en la parte superior de la botella de plástico y luego hacer un pequeño agujero en el tapón para poder introducir en ella la pajita.
Para conseguirlo, se debe usar un objeto caliente, y tras meter la pajita, se fija con pegamento para que quede debidamente sujeta. Cuando esté listo este invento, se puede usar como si fuese un «cabezal» de la aspiradora para eliminar el polvo del smartphone Android o iOS mediante la pajita.
ELIMINA LOS RESIDUOS DE TU SMARTPHONE ANDROID E IOS
Fuente: Freepik
Cuando se pone en práctica el truco de la pajita, se podrán limpiar los altavoces y la zona de carga, además de que será posible desprenderse de los residuos que están presentes en otras partes de los dispositivos inteligentes que tanto utilizamos a lo largo de nuestro día a día.
De esta forma, este truco te ayudará a mantener tu móvil mucho más limpio, lo que reducirá las posibilidades de que el puerto de carga llegue a presentar algún tipo de problema con la carga por la acumulación de polvo y/o suciedad en el puerto de carga. Con estas recomendaciones podrás alargar la vida útil de tu smartphone Android o iOS, pero también de otros dispositivos.
LIMPIA TU SMARTPHONE ANDROID E IPHONE
Fuente: Freepik
Limpiar el smartphone es muy importante para que funcione mejor y durante más tiempo, pero hacerlo con lo primero que encontremos por casa puede llegar a ser muy negativo. Usar productos químicos o trapos con pelusas puede llegar a ser muy perjudicial a largo plazo, por lo que si quieres limpiar tu smartphone de una forma rápida y efectiva. Se aconseja usar artículos de limpieza especializados.
Si no los tienes, puedes encontrar algunos objetos interesantes como alternativa, como son un paño de microfibra, un palillo de madera o similar (que no sea una aguja o un bastoncillo de oídos, que pueden dañar el smartphone), y alcohol isopropílico. Este último puedes encontrarlo en formato de spray o toallitas.
CÓMO LIMPIAR UN MÓVIL ANDROID E IOS POR FUERA
Fuente: Freepik
Para limpiar un smartphone Android o iOS por fuera, debes retirar la funda del teléfono y apagar el dispositivo. Se debe limpiar suavemente el exterior del smartphone con un paño de microfibra limpio y seco, utilizando alcohol isopropílico sobre el paño de microfibra o en formato toallitas. Limpia suavemente todas las superficies, evitando los puertos.
Usa el palillo de madera para, con mucho cuidado, extraer cualquier resto de suciedad de los puertos. Deja que seque al aire durante al menos 5 minutos, para luego coger una toalla de papel limpio o un paño de microfibra y limpiar restos de humedad. Para concluir, limpia la funda del teléfono.
CONSEJOS PARA LIMPIAR UN ANDROID O IPHONE POR FUERA
Fuente: Freepik
Para limpiar adecuadamente un iPhone o un dispositivo Android por fuera se recomienda retirar la carcasa y limpiarla con alcohol isopropílico, además de ser aconsejable usar una toallita desinfectante o un spray antibacteriano junto a un paño de microfibra limpio, con lo que podrás deshacerte de la mayoría de gérmenes y bacterias.
Deberás limpiar el polvo de los puertos con cuidado, siendo muy buena idea usar el mencionado truco de la pajita, y en su defecto, con mucho cuidado usar un palillo de madera o aire comprimido. Recuerda no usar productos químicos fuertes, que pueden llegar a manchar e incluso dañar componentes de tu teléfono móvil.
CUIDADO CON LA LIMPIEZA DE TU SMARTPHONE ANDROID O IPHONE
Fuente: Freepik
Ten en cuenta que siempre debes secar tu smartphone Android o iOS, ya que nunca es buena idea dejar aparatos mojados, y si vas a usar algún líquido para limpiar tu móvil, asegúrate de que está seco al guardarlo. De esta forma, evitarás que la humedad penetre en el funcionamiento interno del dispositivo.
Por otro lado, es aconsejable que, cuando sea posible, desarmes partes de tu dispositivo móvil que te puedan ayudar a la hora de limpiar el smartphone en profundidad. Todos estos cuidados, junto al nuevo acuerdo entre Google y Qualcomm, ayudan a alargar la vida útil de los smartphones.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha anunció el año pasado una revolucionaria para el sistema de prestaciones en España. A partir de este 2025 ya es posible cobrar el paro y trabajar al mismo tiempo.
Claro, siempre que el salario no supere una cantidad mensual en concreto. Esta iniciativa forma parte de la reforma del subsidio de desempleo aprobada recientemente y busca ofrecer mayor flexibilidad a los beneficiarios, promoviendo su reincorporación al mercado laboral.
TRABAJAR Y COBRAR EL PARO DEL SEPE YA ES POSIBLE DESDE ABRIL DE 2025
Como han explicado desde el SEPE al diario QUÉ!, la medida está ya disponible, desde el pasado 1 de marzo, para quienes lleven al menos un año percibiendo la prestación por desempleo y será aplicable tanto a empleos a tiempo parcial como completo.
El acuerdo del SEPE, que no contó con el beneplácito de la patronal, contempla algunas medidas de calado que vienen a dotar de mayores recursos el sistema de protección por desempleo con mejoras en las cuantías y ampliación de colectivos beneficiados, entre otras.
La reforma, firmada por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, formaba parte del acuerdo del Gobierno con Bruselas para el desembolso del siguiente tramo de los fondos europeos.
Fuente: Servicio Público De Empleo Estatal (Sepe)
El mismo se viene a llamar «Complemento de Apoyo al Empleo«, nombre bajo el cual se articula esta compatibilidad, tiene una duración máxima de 180 días. Algo inédito dentro de esta reforma implica a las solicitudes de obtención de dicho subsidio. Pues, en realidad, se le otorga automáticamente a aquel que cumple los requisitos y que previamente ha cobrado la ayuda por desempleo.
PODRÁN RECIBIR EL PAGO JUNTO A SU SALARIO, NO MÁS DE 1.350 EUROS
Durante este periodo, los beneficiarios podrán recibir su salario, no más de 1.350 euros mensuales, y una prestación adicional, cuya cuantía será decreciente: Los primeros seis meses equivaldrán al 95% del IPREM (570 euros), reduciéndose al 90% (540 euros) y posteriormente al 80% (480 euros).
No obstante, esta compatibilidad estará sujeta a ciertas condiciones. Por ejemplo, el trabajador no podrá ser contratado por empresas con ERE activos, ni por empleadores que sean familiares directos o socios de la empresa. Tampoco se aplicará si la relación laboral proviene de una compañía donde el trabajador haya prestado servicios en los últimos 12 meses.
HARÁ FALTA HABER TRABAJADO Y COTIZADO AL DESEMPLEO
Para ello, los que quieran cobrar el paro, la prestación por desempleo, tienen que cumplir unos requisitos que tienen que ver con la cotización. Así, para poder ser beneficiario, hará falta haber trabajado y cotizado al desempleo al menos 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo o en el año en que se cesó la obligación de cotizar. Para poder acceder al paro también habrá que cumplir con los siguientes parámetros, como informa la página oficial del SEPE:
Estar afiliada o afiliado y en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social en un régimen que contemple la contingencia por desempleo.
Encontrarse en situación legal de desempleo, estar disponible para buscar activamente empleo y para aceptar una colocación adecuada.
Estar inscrito o inscrita y mantener la inscripción como demandante de empleo durante todo el periodo en que se percibe la prestación.
El pasado 7 de marzo se celebró el Día Mundial de los Cereales, una fecha que destaca la importancia de estos alimentos en nuestra dieta diaria. Los cereales han sido un pilar fundamental en la alimentación de la humanidad durante siglos y, en la actualidad, siguen ocupando un lugar esencial en los supermercados y en las mesas de millones de personas. Sin embargo, no todos son iguales, y la elección de una opción saludable puede marcar la diferencia en nuestra alimentación.
La evolución de la industria alimentaria ha llevado a la aparición de una amplia variedad de productos, desde los tradicionales copos de maíz hasta mezclas de cereales integrales enriquecidos con vitaminas y minerales. En este artículo te contaremos qué recomiendan los expertos en nutrición y cuáles son las opciones más saludables disponibles en el mercado.
La evolución de los cereales en los supermercados
Fuente: Agencias
Durante décadas, los cereales de desayuno se asociaron con productos altamente procesados y con un alto contenido de azúcares. Los anuncios publicitarios promovían cereales coloridos y crujientes, dirigidos especialmente a los niños, con ingredientes poco recomendables para la salud. Estos productos se convirtieron en los favoritos de muchas familias, pero con el tiempo comenzaron a surgir dudas sobre su impacto en la alimentación y la salud.
La creciente preocupación por la obesidad, la diabetes y otras enfermedades relacionadas con la alimentación ha llevado a un cambio significativo en la oferta de cereales. Hoy en día, los supermercados ofrecen una mayor variedad de opciones, incluyendo cereales integrales, sin azúcares añadidos y con ingredientes más naturales. Los consumidores buscan productos más saludables, y las marcas han respondido a esta demanda reformulando sus recetas y ofreciendo alternativas más equilibradas.
Este cambio no solo responde a una tendencia de mercado, sino también a una mayor conciencia sobre la relación entre la dieta y el bienestar. Los expertos en nutrición recomiendan cada vez más reducir el consumo de productos ultraprocesados y optar por opciones con menos aditivos, menos azúcar y mayor cantidad de fibra.
Recomendaciones de expertos en nutrición
Fuente: Agencias
Los nutricionistas coinciden en que elegir un cereal adecuado es clave para mantener una dieta equilibrada. Uno de los principales factores a considerar es el contenido de azúcar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los azúcares añadidos no superen el 5% de la ingesta calórica diaria, lo que equivale aproximadamente a 25 gramos al día. Sin embargo, muchos cereales comerciales contienen cantidades significativamente mayores, lo que puede contribuir al desarrollo de problemas de salud como el sobrepeso y la resistencia a la insulina.
Otro aspecto fundamental es el contenido de fibra. Los cereales ricos en fibra favorecen la digestión, generan sensación de saciedad y ayudan a regular los niveles de glucosa en sangre. Se recomienda optar por productos que contengan al menos 3 gramos de fibra por porción.
Además, es importante revisar la lista de ingredientes. Un buen cereal debe tener como primer ingrediente un cereal integral, como avena, trigo integral, arroz integral o quinoa. Es recomendable evitar aquellos productos que incluyen jarabe de glucosa, aceites refinados o colorantes artificiales.
Opciones saludables en los supermercados
Fuente: Agencias
La oferta de cereales saludables varía según el supermercado, pero algunas opciones destacan por su calidad nutricional y por cumplir con las recomendaciones de los expertos.
En Mercadona, una de las opciones más recomendadas es el CerealMix de la marca Hacendado, una mezcla de cereales integrales sin azúcares añadidos. Este producto combina copos de avena, cebada y trigo, ofreciendo un alto contenido de fibra y una textura crujiente sin necesidad de endulzantes artificiales.
Otra alternativa interesante es el Corn Flakes sin azúcar, una versión clásica pero sin los azúcares añadidos que suelen contener los cereales de maíz comerciales. Esta opción permite disfrutar de un desayuno tradicional con un menor impacto en la salud.
Carrefour y Día también tienen productos de calidad
Fuente: Agencias
En supermercados como Carrefour y Día, se pueden encontrar opciones como los Cereales Integrales 0% Azúcares Añadidos Mix Choco de la marca Esgir. Este producto combina trigo integral, avena, quinoa, arroz y cacao, proporcionando una alternativa rica en fibra y sin azúcares añadidos.
Otra buena opción en Carrefour es el Muesli Bio sin azúcar, que incluye copos de avena integral, frutos secos y semillas. Su alto contenido de fibra y grasas saludables lo convierten en una elección equilibrada y nutritiva.
Cereales destacados: Lidl y Aldi en el podio
Fuente: Agencias
Lidl ofrece alternativas como los Bio Organic Corn Flakes, compuestos principalmente por maíz sin azúcares añadidos ni colorantes artificiales. También cuenta con los Special Flakes Classic, elaborados con arroz y trigo integral. Aunque contienen una cantidad moderada de azúcar, su perfil nutricional es mejor que el de los cereales tradicionales.
En Aldi, destacan los cereales de espelta y avena integral, que aportan fibra y un perfil nutricional más equilibrado. También se pueden encontrar mezclas de cereales con frutos secos y semillas, ideales para un desayuno completo y saludable.
La importancia de leer las etiquetas
Fuente: Agencias
A pesar de la creciente disponibilidad de opciones saludables, es fundamental que los consumidores aprendan a leer las etiquetas de los productos. Muchas veces, el marketing puede hacer que un producto parezca más saludable de lo que realmente es. Al revisar la etiqueta, es importante fijarse en los siguientes aspectos:
Ingredientes: El primer ingrediente debe ser un cereal integral. Si el azúcar aparece en los primeros puestos, es mejor evitar el producto.
Azúcares añadidos: Algunos cereales contienen hasta 15 gramos de azúcar por porción, lo que equivale a más de la mitad de la cantidad diaria recomendada.
Fibra: Optar por cereales con al menos 3 gramos de fibra por porción.
Aditivos y conservantes: Evitar productos con colorantes artificiales, jarabes de glucosa o aceites hidrogenados.
Conclusión: hacia un desayuno más saludable
Fuente: Agencias
Más allá de la celebración por el Día Mundial de los Cereales, esta ocasión se trata de una oportunidad para reflexionar sobre nuestras elecciones alimentarias y sobre la importancia de un desayuno equilibrado. Los cereales son una fuente importante de energía y nutrientes, pero es crucial elegir opciones saludables que no contengan grandes cantidades de azúcar ni aditivos innecesarios.
La evolución del mercado ha permitido que los supermercados ofrezcan opciones más saludables, pero la responsabilidad final recae en el consumidor. Leer las etiquetas y optar por productos ricos en fibra, sin azúcares añadidos y con ingredientes naturales es clave para mantener una alimentación saludable.
En conclusión, aunque la oferta de cereales en los supermercados ha mejorado significativamente, es esencial que los consumidores se informen y tomen decisiones conscientes. Un desayuno nutritivo es el primer paso hacia un estilo de vida más saludable y equilibrado.