Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 63

El error que puede arruinar la efectividad de tu página web – Noticias Empresariales

En el mundo digital actual, una página web es mucho más que una simple carta de presentación. Es una herramienta esencial para captar clientes, generar confianza y aumentar las ventas.

Sin embargo, muchas empresas cometen un error que termina costándoles mucho más de lo que pretendían ahorrar: confiar el desarrollo de su web a personas sin experiencia suficiente.

Este problema es más habitual de lo que parece. Con la intención de reducir costes, muchas pymes recurren a soluciones aparentemente económicas, como contratar a un conocido con conocimientos básicos, utilizar plataformas gratuitas o depender de freelancers sin referencias comprobadas.

Inicialmente, la web parece estar operativa y con un diseño atractivo, pero con el tiempo comienzan los problemas: carga lenta, errores en la estructura, incompatibilidades con actualizaciones y un bajo posicionamiento en Google.

El resultado: una web que, en lugar de impulsar el negocio, se convierte en un obstáculo para su crecimiento.

Un caso real: cuando ahorrar en la web se vuelve un problema

Hace poco, una empresa con presencia en varios países nos contactó porque su página web estaba generando más inconvenientes que beneficios.

Habían optado por un constructor web popular y añadieron múltiples plugins para ampliar sus funcionalidades. Sin embargo, el resultado fue un desastre:

🔴 Carga extremadamente lenta: los visitantes abandonaban la web antes de interactuar.
🔴 Errores frecuentes: los conflictos entre plugins provocaban fallos en la navegación.
🔴 Baja visibilidad en Google: la página no estaba optimizada para SEO y no generaba tráfico orgánico.
🔴 Dificultades para escalar: cualquier intento de mejora traía nuevos problemas.

Tras analizar la situación, el equipo determinó que rehacer la web desde cero era la única solución viable. Diseño web no significa solo hacer que un sitio se vea bien, sino garantizar que sea rápido, seguro y funcional, optimizando cada detalle para mejorar la experiencia del usuario.

¿Cómo evitar este error?

Si quieres asegurarte de que tu página web sea una ventaja competitiva para tu negocio y no un problema, sigue estos consejos clave:

Piensa a largo plazo: una web bien desarrollada es una inversión, no un gasto.
No te dejes llevar solo por el precio: optar por la opción más barata puede costarte mucho más en el futuro.
Asegura que tu web pueda crecer sin problemas: la tecnología utilizada debe permitir mejoras sin dificultades.
Confía en profesionales experimentados: un desarrollo web exitoso requiere conocimientos en SEO, seguridad y experiencia de usuario.

¿Tu web está funcionando como debería?

Si crees que tu sitio web no está ofreciendo los resultados esperados o necesitas un desarrollo profesional desde el principio, en Javierchiva.com podemos ayudarte.

Hemos trabajado con múltiples empresas para transformar sus páginas en herramientas funcionales, optimizadas y listas para el futuro.

No permitas que tu web limite el crecimiento de tu negocio. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a construir una página profesional que realmente funcione.

Pide con humor y paga menos en Valencia: «¡Que me pongas un P.U.T.O. Café!»

Puto Café, ubicado en el corazón de Valencia, está generando un fenómeno insólito en la hostelería con su audaz estrategia de precios: si pides un café usando el adjetivo “puto”, el costo baja de 4,87 € a solo 1,80 €. Esta provocadora propuesta no solo se ha viralizado en redes sociales, sino que transforma el simple acto de pedir un café en un evento digno de compartir.

Además, el 1 de marzo, Puto Café celebró su inauguración con un evento especial, Brafter, que reunió a nuevos artistas, los mejores DJs, buen café y cerveza Turia. El próximo evento, programado para el 16 de marzo, requerirá reserva de entrada a un precio de 20 euros, que incluirá la entrada y un puto café. Esta segunda celebración promete ofrecer música alternativa, exhibiciones de artistas emergentes, y la posibilidad de disfrutar de tatuajes flash, desde cafés hasta cervezas, asegurando una vivencia completa y envolvente que refuerza la identidad del local.

Desde sus inicios, Puto Café ha creado una experiencia memorable que va más allá del café, adentrándose en el entretenimiento y la provocación, y transformando la comunicación típica de las cafeterías en interacciones divertidas y desenfadadas. Así, refuerza una identidad transgresora que fomenta la conversación social.

El juego del lenguaje y la subversión

Captura
Meme P.u.t.o Cafe Edited 1
Publicidad De Puto Café En Su Cuenta De Instagram. Fuente: Instagram: @Putocafeoficial

La clave del éxito de Puto Café se encuentra en su uso estratégico del lenguaje. El término «puto», que históricamente ha tenido connotaciones negativas y ha sido considerado tabú, se resignifica aquí como un símbolo de autenticidad y rebeldía. Al permitir que los clientes reduzcan el precio de su bebida al añadir esta palabra que desafía las normas, se genera una experiencia interactiva y única. 

Este acto de resignificación del lenguaje no es casual; es un claro ejemplo de cómo una palabra que, en otros contextos, podría provocar rechazo se convierte en un emblema de conexión y pertenencia en una comunidad que valora la honestidad y la ruptura con lo convencional.

Viralidad y marketing digital

La estrategia de comunicación de Puto Café ha trascendido el espacio físico, alcanzando una notable resonancia en redes sociales. Los vídeos de clientes pidiendo «putos cafés» se comparten masivamente en Instagram, generando conversaciones y comentarios que refuerzan la imagen del café como un lugar donde se celebra lo informal y lo auténtico. Este fenómeno no es aislado; el uso de redes sociales en campañas de marketing disruptivo ha demostrado ser una herramienta eficaz para atraer a un público diverso, especialmente a los jóvenes, quienes valoran la autenticidad y la espontaneidad en la comunicación.

La viralidad ha permitido a  Puto Café convertirse en un referente de cómo el humor y la irreverencia pueden impulsar el crecimiento de un negocio. No solo amplifica la presencia de la marca, sino que transforma cada pedido en un acto compartido, donde los clientes se sienten parte de una comunidad que se ríe de las convenciones establecidas.

La conexión intergeneracional

Aunque la propuesta de Puto Café se orienta en gran medida hacia un público joven, su impacto ha trascendido barreras generacionales. La frescura y la autenticidad de la propuesta logran conectar incluso con aquellos que, acostumbrados a ambientes más formales, encuentran en este concepto una refrescante bocanada de aire. La dualidad en el trato—el precio “oficial” frente al precio “puto”—abre un diálogo entre generaciones, donde la irreverencia se presenta no como una ofensa, sino como una invitación a cuestionar las normas y a disfrutar de la vida con un toque de humor.

Esta capacidad para conectar con diversos segmentos demográficos es uno de los grandes aciertos de la estrategia. Mientras que los jóvenes encuentran en la propuesta un reflejo de su forma de comunicarse y relacionarse, clientes de mayor edad pueden sorprenderse gratamente al descubrir que, en ocasiones, romper con la rigidez de los protocolos puede ser liberador y hasta divertido.

Comparación con otras estrategias disruptivas

Puto Café se une a una creciente lista de negocios que han adoptado tácticas de marketing radicalmente diferentes para romper con lo convencional. Ejemplos destacados son La Pollería y la Crepería de la Rotonda en Andorra.

La Pollería ganó notoriedad al ofrecer gofres con formas provocativas que evocan imágenes de penes y vaginas, desafiando los límites de lo habitual y generando un amplio debate en redes sociales. Esta audacia no solo captó la atención del público, sino que también se tradujo en cifras de facturación que alcanzaron los 4,5 millones de euros anuales.

La Crepería de la Rotonda destacó por incorporar la irreverencia en su trato con los clientes. Atenderles insultándolos —un comportamiento que en contextos tradicionales sería considerado inaceptable—se convirtió en un sello distintivo de la experiencia en la crepería. De este modo, la rudeza se transformó en parte de la identidad de la marca y en un atractivo para quienes buscan autenticidad en la interacción.

Casos adicionales de éxito disruptivo

Polleria Y Creperia De La Rotonda
El marketing de La Pollería y la Crepería de la Rotonda en sus redes sociales. Fuente: Instagram @lapolleriaoficial y @creperia_de_la_rotonda

La historia de La Pollería y la Crepería de la Rotonda proporciona una perspectiva más amplia sobre el auge del marketing disruptivo en el sector gastronómico. La Pollería no sólo se diferenció por la originalidad en la presentación de sus gofres, sino también por su habilidad para aprovechar la controversia en redes sociales, convirtiendo el debate en un generador de ventas.

Por su parte, la Crepería de la Rotonda integró de manera coherente un trato directo e incluso insultante dentro de su estrategia de comunicación, creando una experiencia que desafiaba los protocolos tradicionales de atención al cliente y promovía una lealtad basada en la autenticidad. 

Estos ejemplos ejemplifican que, en un entorno saturado de mensajes publicitarios genéricos, atreverse a ser irreverente y romper expectativas puede resultar en una estrategia comercial exitosa. La clave está en alcanzar un equilibrio que, aunque genere controversia, también establezca un espacio para una comunicación honesta y directa que atraiga a un público dispuesto a abrazar lo diferente.

El poder transformador del lenguaje en Puto Café

Puto Cafe Publicidad
Publicidad De Puto Café En Sus Redes Sociales. Fuente: Instagram: @Putocafeoficial

La experiencia que ofrece Puto Café invita a reflexionar sobre el rol del lenguaje en la sociedad actual. El lenguaje, más allá de ser un medio para la comunicación, es un reflejo de nuestras actitudes, valores y formas de relacionarnos. Resignificar una palabra tan cargada como “puto” para convertirla en un símbolo de empoderamiento y descuento no solo desafía las convenciones, sino que también invita a replantear cómo utilizamos las palabras para conectar con los demás. Esta transformación tiene implicaciones profundas en la cultura popular, donde la autenticidad y la espontaneidad se valoran cada vez más.

La estrategia de Puto Café se enmarca en una era en la que lo disruptivo se celebra y donde romper con las formalidades puede ser la clave para crear vínculos verdaderos. Cada vez que un cliente opta por pedir “puto americano” en lugar de “americano”, se produce un acto simbólico que cuestiona la rigidez de las normas establecidas y reafirma la capacidad del lenguaje para transformar lo cotidiano en una experiencia cultural única.

Un reflejo de la era digital y la cultura del “ya”

El éxito de Puto Café es, además, un reflejo de las características propias de la era digital. En un mundo marcado por la inmediatez, la interacción en tiempo real y la constante búsqueda de contenido que destaque, los negocios que apuestan por estrategias disruptivas tienen una ventaja considerable. La viralidad en redes sociales se ha convertido en un indicador fundamental del impacto de una campaña, y en este caso, los videos de clientes pidiendo “putos cafés” generan una interacción continua que mantiene la marca en la conversación pública.

La cultura del “ya”, que demanda experiencias instantáneas y auténticas, se alinea perfectamente con la propuesta de Puto Café. En un entorno saturado de mensajes publicitarios genéricos, la capacidad de un negocio para humanizar la relación con el cliente mediante el humor y la irreverencia se traduce en un valor añadido que va más allá del simple consumo de un producto. Así, la estrategia disruptiva no solo logra diferenciar a Puto Café en un mercado competitivo, sino que también establece un nuevo paradigma en la forma de interactuar con el consumidor en la era digital.

Real Oviedo y Real Sporting ponen el foco en el continente americano para impulsar su crecimiento internacional

0

Dos equipos asturianos históricos de la competición, que actualmente militan en LALIGA HYPERMOTION, Real Oviedo y Real Sporting, focalizan esfuerzos en expandir su marca a nivel mundial, sobre todo en el mercado mexicano.

Hace unas semanas se celebraron en PortAventura World las IV Jornadas de Clubes, lideradas por la Oficina de Clubes de LALIGA, en las que se congregaron los equipos de la competición para compartir casos de éxito y seguir profundizando en la transformación de las estructuras del fútbol profesional español en diferentes ámbitos.

Estela Caicoya, directora de negocio del Real Oviedo, señaló que los mercados principales del club ovetense son “México, Reino Unido y Estados Unidos”. Sin embargo, añadió que “estamos principalmente en México por razones obvias, dado que la propiedad del club es de ese país”. Para el caso concreto de México, Caicoya menciona que cuentan con “un patrocinador mexicano que es el estado de Guanajuato, que está esta temporada en la equipación” y que disponen de un campamento futbolístico en México. Una acción que también se replica en los Estados Unidos.

Además, para el mercado estadounidense también pusieron en marcha “activaciones con fans que llegan de Estados Unidos, principalmente, con motivo del Supporters Weekend, que es el fin de semana que celebramos la conmemoración del movimiento que hubo en el 2012 para salvar al club”.

Ya en Europa, el club oviedista aprovecha el tirón de su estrella, Santi Cazorla, en terreno británico, de cara a ganar presencia en ese mercado. “Realizamos varios viajes con él, especialmente la visita al Arsenal, uno de sus ex clubes, que sirvió para sacar varios contenidos para nuestras plataformas sociales”, declara Caicoya.

Una de las grandes acciones para reforzar la marca del Real Oviedo internacionalmente fue el viaje de prensa que su departamento de comunicación organizó a Oviedo para medios tanto de México como de Estados Unidos y de Reino Unido. “The Times, The New York Times, Reforma y Grupo Excelsior estuvieron con nosotros y pudieron experimentar la semana del derbi asturiano desde el corazón del club y la ciudad. En ese ‘press trip’ aprovechamos aparte para darles a conocer a todos nuestros patrocinadores y lugares icónicos de Asturias, con una jornada gastronómica de platos asturianos y una clase de escanciado de sidra para que viviesen de primera mano la cultura de la región”.

La directora de negocio oviedista también remarca que la estrategia internacional del club tiene el objetivo de posicionar al Real Oviedo como el “club de Asturias”, ya que “hay mucha cultura histórica de inmigrantes asturianos que es muy importante fidelizar y seguimos trabajando en ello para aumentar la presencia del club y que nos tomen como la referencia de Asturias todos ellos”.

Para el Real Sporting, el mercado mexicano es también una prioridad, porque los propietarios del club gijonés también son del país centroamericano. “Nuestros mercados más estratégicos están unidos a la estrategia del Grupo (Orlegi Sports). En México, con los clubes que tenemos – Club Santos Laguna y Atlas Fútbol Club – hay un mercado natural y unas sinergias en ambos sentidos que intentamos potenciar. De ahí, el mercado se expande hacia Estados Unidos con una conexión muy fuerte con la comunidad latina y su vinculación cultural y emocional con el fútbol”, afirma David Guerra, presidente Ejecutivo del Real Sporting de Gijón.

El club gijonés aprovecha también su proceso de internacionalización para crear lazos en la parte de negocio deportivo. Guerra afirma que “proyectos como el Campus de Mareo, que se realiza en nuestras instalaciones de la Escuela de Fútbol de Mareo en los meses de verano en una zona renovada recientemente, supone un impulso para la marca Sporting también a nivel internacional, porque acogimos a grupos de diferentes regiones del mundo (Asia, Oriente Medio, Latinoamérica o Norteamérica) que han venido a Mareo para disfrutar de nuestras instalaciones o para tecnificarse en su acondicionamiento de fútbol con nuestros especialistas”.

Asimismo, el club también realizó “diferentes Campus en Estados Unidos o Argentina, un área en el que intentaremos crecer junto con el Grupo en el ámbito de las Academias y la presencia internacional que podamos tener en otras regiones”, añade Guerra.

En materia de patrocinadores, Guerra menciona el acuerdo que el club tiene con SIROKO, “una marca local con un gran componente digital y que llega a diferentes mercados a través del ecommerce, especialmente en Europa, es algo que vamos a continuar potenciando en el futuro”.

Por último, la estrategia del Real Sporting también pasa por incrementar la presencia en medios de comunicación extranjeros. “Hemos tenido entrevistas y presencia en diferentes medios de México, USA y Latinoamérica, creciendo al ritmo de nuestros jugadores y sus nacionalidades”, manifiesta Guerra.

Marcelino presenta otra batalla crucial al Betis en el mercado de fichajes

0

El Villarreal de Marcelio estudia arrebatar al Betis un fichaje clave

Antony está siendo la definición perfecta de lo que debe ser un fichaje de invierno: un futbolista de rendimiento inmediato. Y en esas, entrenadores como Marcelino se vuelven a fijar en él. Lo cierto es que el extremo cedido por el Manchester United lleva tan poco tiempo en el Real Betis que, pese a hablar portugués y tener facilidad por el español, aún está lejos de dominarlo.

Eso sí, lo de ser determinante bajo las órdenes de Manuel Pellegrini lo tiene mucho más controlado. Es ahí que desde su llegada se ha mostrado como un gran revulsivo para un betis que ha vuelto a recuperar las sensaciones perdidas. Antony es uno de los artífices de esa proyección, y el Villarreal y Marcelino se han dado cuenta de ello.

Marcelino no se olvida de Antony y presionará para su fichaje (otra vez)

De todos modos, es sabido que el Betis no fue la única solución en la mesa para la salida del brasileño del Manchester United. También estuvo el Villarreal de Marcelino que peleó hasta las últimas por hacerse con su fichaje. Los amarillos querían arrebatar a los béticos al jugador para devolvérselas por la acometida del pasado verano por Ayoze.

Tanto es así que, aunque la relación entre Antony y el Betis mejora cada día que pasa, el Villarreal y Marcelino no se darán por vencidos y volver a presionar para que, durante el próximo mercado de verano, puedan negociar por el futbolista y ganar la batalla de negociaciones que mantienen con los verdiblancos.

«Si uno está feliz, todo sale bien»

Los ‘grogets’ tampoco lo tendrán fácil, porque el club entrenado por es consciente de la buena relación que ha forjado el brasileño con el Betis. «Estar feliz es lo más importante, y aquí (en el Betis), lo somos mi familia y yo. Si uno está feliz, todo sale bien«, señalaba un Antony pletórico ante los micrófonos de Movistar+.

Lo cierto es que el brasileño, mucho más alegre que en Old Trafford, parece otro. De hecho, sería imposible verlo ahora de verdiblanco si su situación en el cuadro inglés no hubiera sido tan complicada como la que vivía. Claro que la osa de ser el fichaje más caro del Manchester United pesa (95 millones de euros en 2022), pero poco a poco el rendimiento del brasileño está luciendo en Sevilla.

más de 25 años de experiencia en salud dental – Noticias Empresariales

Cuidar la salud bucodental es fundamental para mantener una sonrisa sana y prevenir problemas dentales a largo plazo. Para ello, es imprescindible acudir a una clínica de confianza que ofrezca tratamientos eficaces y personalizados. En Palma de Mallorca, la Clínica Dental E2 Palma se ha consolidado como un referente en odontología, gracias a sus más de 25 años de trayectoria, su equipo altamente cualificado y su compromiso con la innovación tecnológica.

Desde su fundación, esta clínica ha trabajado con la misión de ofrecer un servicio odontológico integral basado en la calidad, la atención personalizada y el uso de tecnología avanzada. Con el tiempo, se ha convertido en un centro de referencia en toda la isla de Mallorca.

Ubicada en un entorno privilegiado, la clínica cuenta con modernas instalaciones diseñadas para garantizar diagnósticos precisos y tratamientos efectivos, priorizando la comodidad y el bienestar de sus pacientes.

Además, su equipo multidisciplinario, formado por odontólogos, ortodoncistas, implantólogos y especialistas en estética dental, trabaja de manera coordinada para ofrecer soluciones adaptadas a cada paciente.

Servicios de la Clínica Dental E2

Uno de los aspectos que distingue a la Clínica Dental E2 es su amplia gama de tratamientos, que incluyen desde revisiones periódicas hasta procedimientos avanzados en implantología y ortodoncia.

1. Odontología general y preventiva

La prevención es clave para evitar enfermedades dentales. La clínica ofrece revisiones periódicas, limpiezas dentales y tratamientos preventivos para minimizar el riesgo de caries, gingivitis y periodontitis.

Además, su equipo de especialistas asesora a los pacientes sobre hábitos de higiene oral, ayudándolos a mantener una salud dental óptima.

2. Ortodoncia

Para quienes desean mejorar la alineación de sus dientes, la clínica ofrece tratamientos de ortodoncia adaptados a cada paciente. Desde brackets metálicos hasta ortodoncia invisible con Invisalign, cada opción se diseña para obtener resultados efectivos.

3. Implantología

La pérdida de dientes ya no es un problema sin solución. En la Clínica Dental E2, los especialistas en implantología utilizan técnicas avanzadas para colocar implantes dentales, restaurando la funcionalidad y estética de la sonrisa.

Además, cuentan con la opción de carga inmediata, permitiendo colocar dientes fijos en un solo día, optimizando la experiencia del paciente.

4. Estética dental

Una sonrisa armónica no solo mejora la apariencia, sino que también refuerza la confianza personal. La clínica ofrece tratamientos de estética dental como blanqueamiento, carillas de porcelana y reconstrucciones estéticas, diseñados para mejorar la armonía de los dientes de manera natural.

Estos procedimientos permiten corregir manchas, fracturas o pequeñas irregularidades en la dentadura, logrando un resultado estético y saludable.

5. Periodoncia

Las enfermedades de las encías pueden afectar gravemente la salud dental si no se tratan a tiempo. En la Clínica Dental E2, los especialistas en periodoncia diagnostican y tratan afecciones como la gingivitis y la periodontitis con procedimientos mínimamente invasivos, asegurando la conservación de los tejidos y previniendo problemas mayores.

6. Odontopediatría

El cuidado dental infantil es fundamental para prevenir problemas futuros. La clínica ofrece un entorno acogedor y seguro para que los más pequeños se sientan cómodos en sus visitas, fomentando una higiene bucal adecuada desde temprana edad.

Tecnología avanzada para tratamientos más eficaces

La Clínica Dental E2 se distingue por su inversión en tecnología de última generación. Sus equipos incluyen escáneres intraorales, radiografías digitales y software de planificación 3D, lo que permite obtener diagnósticos más precisos y mejorar la calidad de los tratamientos.

Además, la clínica emplea técnicas mínimamente invasivas, favoreciendo una recuperación más rápida y proporcionando mayor comodidad a los pacientes durante los procedimientos.

Un equipo de especialistas con experiencia y trato cercano

El equipo de la Clínica Dental E2 está compuesto por profesionales con una amplia trayectoria en cada una de sus especialidades. La formación continua es un pilar clave en la clínica, permitiendo que sus especialistas se mantengan actualizados con los últimos avances en odontología.

Más allá de su preparación técnica, lo que realmente distingue a este equipo es su trato cercano y personalizado. Cada paciente recibe una atención adaptada a sus necesidades, asegurando los mejores resultados en cada tratamiento.

Opiniones de pacientes satisfechos

La Clínica Dental E2 ha construido su prestigio gracias a la confianza y satisfacción de sus pacientes. Muchos destacan la calidad de los tratamientos, la profesionalidad del equipo y la atención personalizada que reciben en cada consulta.

Para ellos, esta clínica no solo es un centro donde cuidan su salud bucodental, sino también un espacio donde se sienten cómodos y bien atendidos.

La mejor opción para cuidar tu salud bucodental

Si buscas una clínica dental en Palma con experiencia, tecnología de vanguardia y atención personalizada, la Clínica Dental E2 es la mejor opción. Con más de 25 años de trayectoria, se ha consolidado como un referente en el cuidado de la sonrisa.

No pongas tu salud dental en manos de cualquiera. Confía en los especialistas de E2 y descubre por qué tantos pacientes la eligen. ¡Tu sonrisa lo agradecerá!

La Real Sociedad cambia condiciones de Umar Sadiq para el Valencia CF

0

La Real Sociedad busca a un jugador del Valencia CF y por eso rebajará a Umar Sadiq

Umar Sadiq, después de salir de la Real Sociedad más como una necesidad para ambos está guiando hacia la salvación a un Valencia CF que, después de su sufrida victoria ante el Valladolid, sale de los puestos de descenso. Porque durante el pasado encuentro, el nigeriano anotó el gol decisivo y tira una vez más de un equipo que consigue dar un paso de gigante.

De esto se ha dado cuenta una Real Sociedad que no pasa por su mejor momento. Porque los de Imanol Alguacil perdieron en la tarde del domingo frente al Sevilla FC. Los del Reale Arena están buscando en el mercado para el próximo curso, con la necesidad de incorporar a futbolistas como Enzo Barrenechea, del Valencia CF. Y por eso piensan en entablar negociaciones por Umar Sadiq.

La Real Sociedad pide a Barrenechea al Valencia CF y facilita a Umar Sadiq

Y es que Umar Sadiq lleva cuatro goles con el Valencia CF (tres, en seis partidos de liga; el otro, en Copa del Rey) con mención especial al que sirvió para empatar en El Sadar. Una genialidad de tacón dentro del área, para evitar la marca de Boyomo y superar en el segundo palo al meta Sergio Herrera.

Todo eso ha hecho replantear las condiciones a una Real Sociedad que busca reforzar su mediocampo tras unas últimas jonradas bastante aciagas. Por ello, ha pensando en el jugador Enzo Barrenechea, del conjunto ché, y por el que los valencianistas podrían obtener a un Umar Sadiq rebajado, actualmente con opción de compra por unos 9 millones de euros.

Barrenechea, un jugador notable para el Valencia CF

En el caso del Valencia CF, lo dejan todo a una oferta convincente por Enzo. Los chés, actualmente, atraviesan una etapa de cambios y necesitan tomar decisiones estratégicas para equilibrar su plantilla y sus finanzas. Aunque Barrenechea es una pieza valiosa, el club podría considerar su venta si la Real Sociedad presenta una propuesta atractiva.

Por la parte del argentino, el 2025 de Barrenechea es de un nivel notable. El centrocampista ha pasado de ser un jugador demasiado plano con el balón y algo lento incluso a la hora de tomar decisiones a principio de temporada, a ser una pieza fundamental desde la llegada de Corberán al cargo. El de Cheste no entiende a su Valencia CF sin el argentino, y por eso es uno de los futbolistas que más minutos acumula desde que comenzó el año.

¿Cuál es el orden para hacer una reforma?

0

Una de las principales herramientas que se precisan a la hora de hacer una reforma es el control. Tener un plan de trabajo no solo permite acotar un presupuesto y un tiempo, también evita que se olviden cosas, que se cometan errores y que haya problemas una vez terminado el trabajo.

Los gestores de Mahatma-arquitectos.com, una empresa especializada en Reformas Integrales Málaga, aseguran que realizar una reforma en el orden correcto es una fórmula ganadora que llevan aplicando desde hace años.

Al acometer cualquier tipo de reformas malaga, estos profesionales ejecutan siempre un planning de trabajo muy protocolizado que puede servir a cualquier persona, ya sea para una gran obra integral como para renovar el alicatado de un baño.

Estudio y diseño del plan de trabajo

Cualquiera de las reformas integrales en malaga realizada por equipos especializados comienza por un estudio y el diseño del plan de trabajo. Lo primero, explican en Mahatma-arquitectos.com, es reunirse con el cliente, conocer sus necesidades y deseos y ver si estos se pueden aplicar al espacio de trabajo.

Este estudio se deja reflejado por escrito. Esta será la base a la que los profesionales que intervienen en el proceso deben ajustarse en todo momento. Presupuesto, plazos, materiales, previsión de problemas… Todo debe estar reflejado en este plan de trabajo.

Solicitud de permisos

Prácticamente, cualquier renovación que requiera obra implica solicitar unos permisos de obras y abonar unas tasas. Este paso es clave para operar con libertad y que la Administración pública no pueda multar al propietario por alguna acción indebida.

Trabajar en la distribución

Si la estructura de la vivienda va a ser modificada, esto se ha de hacer en la primera fase de intervención en el espacio. Aquí se tiran muros, se cambia el suelo, se levantan paredes o se ponen puertas, dependiendo de lo que se haya establecido con el cliente.

Luz y agua

El segundo paso es trabajar en lo que hay detrás de las paredes, es decir, las canalizaciones de agua y la instalación eléctrica.

Se sustituyen las estructuras anticuadas, se ponen puntos de luz o se sacan tomas de agua en los puntos necesarios para la nueva vivienda.

Otras instalaciones

En una tercera fase conviene instalar todos los recursos que los clientes van a usar posteriormente. Hablamos de la climatización, el suelo radiante, las opciones de domótica, etc.

Revestimientos

Esta parte ya implica acercar la casa a su resultado estético final: se alicatan los suelos, se ultima el acabado de las paredes y se trabaja en la calidad y la estética de los techos.

Además, se suelen colocar ventanas y puertas antes de pasar a la última fase del diseño de la reforma integral: los acabados.

Acabados

La instalación y colocación de acabados se suele realizar en distintas fases, desde la más estructural hasta la meramente decorativa:

  • Muebles fijos: como las piezas del baño o el montaje de la cocina.
  • Muebles de gran volumen: camas, sofás, muebles de salón o electrodomésticos.
  • Muebles de pequeño volumen y decoración: pequeños objetos que dan el verdadero toque de vida al hogar.

Siguiendo este paso a paso, empresas como Mahatma-arquitectos.com logra excelentes resultados en sus reformas integrales en Málaga; un modelo que es utilizado por todos los profesionales del sector y que ha demostrado su viabilidad para lograr rehabilitaciones con un margen de error reducido. 

Encuentra el colchón ideal con este comparador

0

En Buscar Colchón entienden lo importante que es elegir el colchón perfecto para un descanso reparador. Por eso, te ofrecen una plataforma sencilla y cómoda para que encuentres el colchón ideal acorde a tus necesidades.

Cuando visites su sitio web, tendrás acceso a una amplia gama de opciones que se adaptan a una variedad de gustos y presupuestos, desde colchones de espuma viscoelástica hasta modelos de resortes ensacados. Además podrás encontrar colchones de muchas marcas, en su mayoría colchones enrollables, que ofrecen colchones de máximo confort y soporte.

Este lugar ofrece herramientas como filtros que te facilitarán la búsqueda por tipo de colchón, firmeza, tamaño y material. De esta forma, podrás ver rápidamente las opciones que más se adapten a tus necesidades sin perder tiempo en productos que no te interesan.

Cda producto de Buscar Colchón viene con información sobre sus características para ayudarte a tomar la mejor decisión y se analizan marcas como Adara Home al completo. Opciones para todos los gustos, tanto si buscas un colchón para ti, para tu pareja o incluso para tu hijo.

¿Cómo saber cuánto necesitas dormir?

Cada persona tiene diferentes necesidades de sueño. Saber cuántas horas debes dormir es importante para mejorar tu salud y bienestar. Por eso, han desarrollado una herramienta que puede ayudarte a solucionar este problema: la calculadora de sueño.

Esta herramienta ayuda a calcular la cantidad de sueño que necesitas según tu edad, estilo de vida y hábitos. Simplementeingresarás algunos datos y en unos segundos recibirás recomendaciones personalizadas para mejorar tu descanso.

La calculadora de sueño te ayudará a comprender mejor tus hábitos de sueño y te proporcionará consejos sobre cómo establecer una rutina que promueva un sueño reparador.

Además, esta calculadora es una gran ayuda para elegir el colchón perfecto, ya que al saber cuántas horas debes dormir por la noche, puede ayudarte a encontrar el colchón que cumplan con tus necesidades de comodidad y de presupuesto.

Todo sobre colchones

En Buscar Colchón saben que elegir el colchón perfecto puede ser complicado con tanta terminología y materiales diferentes. De ahí que han desarrollado una herramienta que te ayudará a entender todos estos conceptos: el diccionario de colchones.

El diccionario de colchones proporciona explicaciones fáciles de entender de los términos que encontrarás cuando busques el colchón ideal. Desde tipos de materiales como espuma, látex o muelles hasta conceptos más técnicos como certificados y componentes.

Encuentra tiendas cercanas a ti para probar colchones

Además de la comodidad de comprar online, todos queremos probar un colchón antes de realizar la compra. En Buscar Colchón han creado el localizador de tiendas, una herramienta que te ayudará a encontrar una tienda cercana a ti donde puedas ver, tocar y probar una amplia gama de colchones.

Su localizador de tiendas permite buscar tu ubicación y te proporcionará una lista de tiendas de colchones en su zona. De esta forma podrás probar diferentes modelos, hacerte una idea del nivel de firmeza y obtener asesoramiento personalizado de un experto si lo deseas.

Esta herramienta está diseñada para facilitar el proceso de compra y darte la oportunidad de probar el colchón de primera mano antes de comprarlo en línea. Si prefiere comprar en la tienda, también puede buscar una tienda cercana y comprar el colchón según tus gustos.

Semana Santa de Plasencia: Su cartel oficial, galardonado como el mejor mural del mundo en febrero

0

La Semana Santa de Plasencia alcanza un nuevo hito con el reconocimiento de su cartel oficial de 2025, el mural El Descendimiento, como Mejor Mural del Mundo del mes de febrero por la plataforma internacional Street Art Cities. Se trata de la primera vez que una obra vinculada a la Semana Santa recibe tal galardón, consolidando la creciente importancia de esta fiesta en la ciudad extremeña y proyectándola al panorama artístico mundial.


El mural, obra del artista placentino Jesús Mateos Brea, se alza imponente sobre una estructura de madera de 11 metros de alto por 6 metros de ancho, instalada en el paramento de ladrillo que separa la Catedral Nueva de la Vieja de Plasencia. Inspirado en la magistral composición de Caravaggio, la obra “resignifica un espacio histórico que ha permanecido como una cicatriz arquitectónica debido a la construcción inconclusa de las catedrales” según ha explicado el artista.


La distinción otorgada por Street Art Cities ha situado a Plasencia en el foco del arte urbano internacional, atrayendo la atención de medios especializados y turistas culturales. Este reconocimiento no solo resalta la calidad del mural de Brea, sino que también pone en valor el patrimonio histórico y artístico de la ciudad.


Además, El Descendimiento podría optar al premio de Mejor Mural del Año, lo que supondría un nuevo espaldarazo para Plasencia como destino cultural y artístico.


Un puente entre el pasado y el presente

04
Fuente: Agencias


El cerramiento de ladrillo que divide ambas catedrales es un testimonio de una construcción que quedó a medio hacer, dejando una separación física entre dos periodos históricos de la ciudad. Ahora, El Descendimiento actúa como un nexo de unión entre el arte clásico y contemporáneo, integrándose en el entorno con una fuerza visual impresionante. El mural de Brea no solo embellece este espacio, sino que también transforma su significado. «He querido que esta obra sirva como un puente entre dos épocas, para que la cicatriz que separa las catedrales sea también una conexión».


Un homenaje a la tradición y la familia


En la obra, Brea ha utilizado a su propio hermano como modelo para el cuerpo de Cristo, mientras que las manos que lo sostienen son las de su padre. Este detalle personal aporta una dimensión emocional a la composición, sumando profundidad al dramatismo clásico de la escena.


La técnica empleada recuerda a los grandes maestros del Barroco, con una iluminación que resalta el dramatismo de la caída de Cristo y el dolor de quienes lo rodean. La composición diagonal, la paleta oscura y la intensidad de los gestos evocan directamente la influencia de Caravaggio, pero realizado con pintura en spray.


Semana Santa de Plasencia, en continuo crecimiento

10
Fuente: Agencias


El reconocimiento de El Descendimiento llega en un momento clave para la Semana Santa de Plasencia, que en los últimos años ha experimentado un notable crecimiento en número de visitantes y en relevancia cultural. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, la Semana Santa placentina se caracteriza por la riqueza de sus pasos procesionales y el fervor de sus cofradías, que mantienen vivas tradiciones centenarias.


Las procesiones recorren las calles del casco histórico de Plasencia, atrayendo a miles de turistas y fieles. En paralelo, exposiciones, conciertos y conferencias complementan la programación, enriqueciendo la oferta cultural de la ciudad.


Un futuro prometedor para el arte en Plasencia


La realización de este mural ha sido posible gracias a la colaboración entre Jesús Mateos Brea y las instituciones locales, como el Ayuntamiento de Plasencia, El Obispado, el Cabildo catedralicio y la Unión de Cofradías y Hermandades Penitenciales de la ciudad Esta sinergia entre talento individual y respaldo institucional, que cuenta además con el apoyo de la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Cáceres ha dado lugar a un proyecto de gran impacto, que podría ser el inicio de nuevas iniciativas artísticas en la ciudad y un impulso sin duda a la candidatura de la Semana Santa de Plasencia como Fiesta de Interés Turístico Regional, convirtiendo a Plasencia se posiciona como un referente en el arte contemporáneo, fusionando tradición y modernidad en un mismo espacio histórico.

Samu Omorodion deja en evidencia a los haters de Simeone

0

El cambio de entrenador no le sienta bien al ex del Atlético de Madrid

El gran arranque de temporada de Samu Omorodion con el Oporto generó numerosas críticas hacia Diego Pablo Simeone. Mientras el Atlético de Madrid sufría una preocupante falta de gol en el primer tramo del curso, el delantero cedido por los colchoneros brillaba en Portugal, anotando 12 goles en sus primeros 15 partidos. Su rendimiento llevó a muchos a cuestionar la decisión del técnico argentino de no contar con él para la presente temporada, considerando que su poderío físico y su olfato goleador podían haber sido de gran ayuda en el Metropolitano.

Sin embargo, el tiempo parece estar dando la razón a Simeone. Desde la llegada de Anselmi al banquillo del Oporto, el nivel de Omorodion ha descendido de forma alarmante. El melillense solo ha sido capaz de anotar un gol en los últimos seis encuentros, una caída en su producción ofensiva que ha hecho que en el Atlético de Madrid se valore con más calma su evolución.

Simeone Samu Omorodion
El Rendimiento De Samu Omorodion Da La Razón A Simeone. Fuente: X (@Atleti)

Un cambio de entrenador que lo ha afectado

La salida de Sergio Conceição y la llegada de Anselmi han supuesto un giro en el esquema y en la dinámica del Oporto. Samu Omorodion, que antes era una pieza fundamental en el ataque del conjunto luso, ha visto reducida su influencia en el juego ofensivo. Con Conceição, el equipo jugaba con un estilo más directo, en el que el delantero encontraba muchas oportunidades dentro del área. Sin embargo, Anselmi ha optado por un planteamiento más pausado y combinativo, lo que ha limitado las opciones de Samu para explotar su velocidad y potencia física.

Esta situación ha generado dudas sobre si el delantero español podrá recuperar su mejor versión antes de que termine la temporada. En el Atlético de Madrid siguen atentos a su evolución, ya que conservan un elevado porcentaje de los derechos del futbolista. Sin embargo, la falta de continuidad en su rendimiento ha encendido algunas alarmas.

Simeone tranquilo con la decisión sobre Samu Omorodion

El bajón de Samu Omorodion ha servido para que Simeone se reafirme en su idea de que el delantero aún necesitaba más tiempo de formación antes de dar el salto al Atlético de Madrid. Aunque su explosión goleadora en la primera parte de la temporada despertó dudas sobre su venta, su reciente bajón deja claro que aún le queda camino por recorrer.

Además, a diferencia del delantero de Melilla, tanto Julián Álvarez como Alexander Sorloth se encuentran de dulce en el Atlético de Madrid alcanzando ambos cifras cercanas a sus mejores registros goleadores. Un dato más que hacen que Simeone duerma tranquilo con la decisión que tomó.

CCOO se une a Telefónica para pedir una Europa “fuerte” en el sector de las telecos

0

El Sector de las Telecomunicaciones de Comisiones Obreras (CCOO) ha emitido un comunicado en el que se ha posicionado a favor de una “Europa fuerte en lo tecnológico, en las comunicaciones, que nos de libertad” y no depender “de terceros” como Estados Unidos o China.

De este modo, el principal sindicato del país se une a la reivindicación de Telefónica que en, boca de su presidente Marc Murtra, pidió a las autoridades europeas en la sesión inaugural del MWC “adaptar su normativa y sus objetivos para permitir la consolidación tecnológica y de las telecomunicaciones”.

En esta misma línea, desde el sindicato han hecho un llamamiento a la UE para “simplificar el marco regulatorio digital, fomentar las consolidaciones y dotar de autonomía a un servicio esencial que abarca espacios tan comprometidos como la defensa de las libertades o la seguridad de los propios estados.”

Precisamente, Murtra defendió en Barcelona el papel protagonista que el sector de las telecomunicaciones ha desempeñado históricamente en el progreso tecnológico de Europa y subrayó el potencial de las nuevas redes de ultra banda ancha y de las nuevas oportunidades auspiciadas por las arquitecturas basadas en la nube.

Para desarrollar ese potencial y aprovechar esas oportunidades, eso sí, resulta preciso asumir que únicamente las ganancias de escala y capacidad harán posible “lograr mejoras drásticas en Europa”.

Por su parte, en el sindicato creen que Europa “debe conseguir ser una potencia” en el sector, ya que de ello “pueden depender los riesgos para nuestras empresas, no solo de telecomunicaciones, para los gobiernos de la UE y por ende para la ciudadanía de nuestro continente”.

Asimismo, desde CCOO han asegurado que esperan que los cambios en la cúpula de Telefónica permitan “fortalecer a la empresa a la par que reforzar las relaciones con la representación de las personas trabajadoras del Grupo” y han pedido a Gobierno y patronal ser “valientes” y “priorizar inversiones de calado” en el sector.

El Betis envía mensaje contundente a Luis de la Fuente: no es Isco Alarcón

0

Los problemas en defensa colocan a un verdiblanco como principal candidato

Este viernes, 14 de marzo, Luis de la Fuente dará a conocer la lista de convocados para los partidos de cuartos de final de la UEFA Nations League. Sin embargo, el seleccionador español enfrenta un gran desafío para confeccionar su defensa debido a las numerosas bajas y el irregular estado de forma de algunos jugadores clave. Uno de los nombres que se cae casi con total seguridad es el de Dani Vivian, quien no podrá estar por lesión, mientras que Robin Le Normand no atraviesa su mejor momento y podría perder su sitio en la convocatoria.

Con este panorama, De la Fuente se ve obligado a buscar alternativas que garanticen solidez en la última línea. La ausencia de sus centrales más habituales hace que el seleccionador valore nuevas opciones y en este contexto, un nombre que ha vuelto a ganar protagonismo es el de Diego Llorente. El defensor del Real Betis Balompié ha demostrado un nivel altísimo en las últimas jornadas y está llamando a la puerta de la selección con fuerza.

Diego Llorente Luis De La Fuente
El Rendimiento De Diego Llorente Puede Llevarle A La Lista De Luis De La Fuente. Fuente: Propia

Diego Llorente se postula como alternativa para Luis de la Fuente

Uno de los argumentos más sólidos a favor de la convocatoria de Diego Llorente es su rendimiento en los últimos partidos con el Real Betis Balompié. El central ha mostrado una gran seguridad defensiva y ha mejorado notablemente en la salida de balón, aspectos que encajan con la filosofía de juego de la selección española. Ante la UD Las Palmas, Llorente completó un partido espectacular con un 98% de acierto en el pase, 12 recuperaciones, 8 despejes y 6 balones interceptados, lo que le valió para ser nombrado MVP del encuentro.

Además de sus números, Llorente cuenta con la experiencia necesaria para asumir el reto de jugar en la selección. Su paso por equipos de gran nivel y su conocimiento del fútbol internacional lo convierten en una opción fiable para De la Fuente, quien deberá decidir si le devuelve la confianza de cara a estos encuentros decisivos.

Un llamado oportuno en un momento clave

Para Luis de la Fuente, la lista de convocados será clave en el objetivo de avanzar en la UEFA Nations League, y cada elección en la defensa puede marcar la diferencia. En este sentido, Diego Llorente tiene la ventaja de llegar en un momento de forma excelente, algo que podría inclinar la balanza a su favor.

Con la necesidad de reforzar la zaga y pocas opciones claras, el central del Betis se ha convertido en una alternativa real. La decisión final está en manos de Luis de la Fuente, quien este viernes despejará todas las dudas y definirá quiénes serán los encargados de defender la camiseta de España en la crucial fase de cuartos de final.

Inditex, Logista e Indra, las únicas compañías del Ibex-35 sin deuda neta

0

En un contexto de altos tipos de interés y endeudamiento creciente en muchas empresas del Ibex-35, tres compañías han logrado cerrar el último ejercicio con una posición de caja neta positiva: Inditex, Logista e Indra.

La matriz de Zara, presidida por Marta Ortega, ha conseguido aumentar su tesorería hasta los 11.824 millones de euros, 418 millones más que en el ejercicio anterior. La fortaleza de su negocio, impulsada por su liderazgo global en el sector textil y su estrategia de optimización de inventarios, le permite operar sin recurrir a deuda financiera, un hecho excepcional en su sector.

Por su parte, Logista, bajo la presidencia de Luis Isasi y con Íñigo Meirás como CEO, ha mantenido una posición de caja neta de 2.464 millones de euros, consolidando su papel como líder en distribución y logística. Su disciplina financiera y la estabilidad de su modelo de negocio han sido claves para evitar endeudamiento.

Finalmente, Indra, la tecnológica presidida por Angel Escribano, ha cerrado el año con 87 millones de euros en caja neta. En un sector marcado por fuertes inversiones en I+D y adquisiciones estratégicas, la compañía ha logrado equilibrar su crecimiento con una estructura financiera saneada.

Para estas tres empresas, la fortaleza financiera es clave en su expansión global, especialmente en mercados estratégicos como Asia. Inditex sigue potenciando su presencia en China, Corea del Sur y Japón, mientras que Logista explora nuevas oportunidades en comercio electrónico y distribución. Indra, por su parte, busca afianzar su negocio en defensa y tecnología en un mercado en plena demanda en Europa, con una fortaleza en nichos muy estratégicos. La gestión financiera prudente les otorga ventaja competitiva y refuerza su atractivo para inversores que buscan estabilidad en tiempos de incertidumbre.

Sancet enciende todas las alarmas a 3 días del decisivo Athletic – Roma

0

El navarro no entró en la convocatoria para el partido contra el Mallorca

Oihan Sancet vuelve a estar en el centro de las preocupaciones del Athletic Club de Bilbao. El centrocampista arrastra problemas físicos que han generado incertidumbre a solo tres días del determinante partido de Europa League ante la AS Roma. Ernesto Valverde, consciente de la importancia del jugador en su esquema, ha preferido no arriesgar y dejó a Sancet fuera de la convocatoria en el empate ante el RCD Mallorca.

El técnico rojiblanco habló abiertamente sobre la situación del futbolista tras el encuentro en Son Moix. «Tuvo una pequeña molestia el otro día y por eso no quise que entrara en la convocatoria. Espero que no sea una recaída, pero he querido tener seguridad y por eso no lo he convocado», aseguró Valverde. Las palabras del Txingurri han encendido las alarmas, ya que Sancet es una pieza clave en el centro del campo bilbaíno.

Oihan Sancet
Oihan Sancet entre algodones antes del vital duelo de Europa League. Fuente: Propia

La Roma en el horizonte

El duelo ante la AS Roma es uno de los partidos más importantes de la temporada para el Athletic, y la posible ausencia de Sancet sería un golpe duro para el equipo. Su capacidad para generar juego, romper líneas con sus conducciones y aportar goles en segunda línea lo convierten en un jugador diferencial. Sin él, Valverde deberá encontrar soluciones alternativas en la medular para afrontar el desafío europeo.

La prioridad del cuerpo técnico es evitar cualquier recaída, por lo que la evolución del jugador en los próximos días será clave. Sancet será evaluado constantemente y, en función de sus sensaciones, se decidirá si puede estar en condiciones de jugar frente a los italianos. En caso de no llegar al 100%, Valverde podría optar por otros jugadores para ocupar su lugar en el once.

Las lesiones, un problema recurrente de Sancet

Los problemas físicos no son algo nuevo para Sancet, quien en el pasado ya ha tenido que lidiar con molestias musculares que le han impedido tener continuidad en algunos tramos de la temporada. Su estilo de juego, basado en el esfuerzo físico y la intensidad en cada acción, lo convierte en un futbolista propenso a este tipo de contratiempos.

En el Athletic Club de Bilbao preocupa que esta situación pueda repetirse con frecuencia y afectar el rendimiento del jugador en el futuro. La plantilla necesita a Sancet en plenitud para afrontar los retos de la temporada, y la gestión de su estado físico será fundamental para que el equipo pueda competir al máximo nivel en todas las competiciones.

Un israelí de raíces españolas bate el récord mundial de memorización de Pi (π) en español

0

Pexels Pexels Photo 6256072

El físico teórico Yehuda Ashkelon establece un nuevo récord en Israel y en el mundo hispanohablante al memorizar y recitar 25,333 decimales de Pi, situándose en la novena posición mundial en la historia de la memorización de este número


El físico teórico Yehuda Ashkelon, residente en Beer Sheva, ha establecido un nuevo récord en Israel y en el mundo hispanohablante al memorizar y recitar 25,333 decimales del número π (Pi). Con esta marca, se convierte en la persona que más dígitos ha recitado en español y alcanza la novena posición mundial en la historia de la memorización de este número.

Ashkelon, israelí de raíces españolas, comenzó a memorizar los decimales de Pi durante la pandemia mientras vivía en España, retomando el desafío tras el reciente conflicto en Israel. Lo que inicialmente fue un ejercicio intelectual se convirtió en un riguroso entrenamiento diario, en el que aplicó técnicas avanzadas de memorización y concentración mental.

Su formación académica incluye una licenciatura en Física Teórica, un máster en Astrofísica y actualmente cursa un doctorado en Física. Su enfoque metódico y su disciplina han sido clave para alcanzar esta marca, consolidando su lugar en la historia de la memorización de Pi.

La recitación completa tuvo una duración de 6 horas y 28 minutos, manteniendo un ritmo constante y preciso durante todo el proceso. El récord fue validado por matemáticos y académicos en Israel y certificado mediante una declaración jurada ante notario. Este reconocimiento oficial confirma la legitimidad del logro y lo sitúa como un hito relevante dentro de la comunidad científica y de memorización.

Este logro no solo representa una proeza personal, sino que también contribuye a destacar a Beer Sheva como un centro de crecimiento académico y científico dentro de Israel. La ciudad, conocida por su impulso en el ámbito tecnológico y universitario, se proyecta cada vez más como un polo de innovación y talento.

Con este hito, Ashkelon inscribe su nombre en la élite mundial de la memorización, demostrando cómo la disciplina científica y la capacidad cognitiva pueden llevar la mente humana a niveles extraordinarios. Su historia es una muestra de cómo el esfuerzo, la perseverancia y el conocimiento pueden combinarse para lograr metas que parecían inalcanzables.

Notificalectura

Iñaki Peña estalla y sube al despacho de Laporta con una petición clara

0

La salida del canterano cada vez más cerca

El futuro de Iñaki Peña en el FC Barcelona es más incierto que nunca. El guardameta, que había asumido el papel de suplente de Ter Stegen esta temporada, ve cómo su situación cambia radicalmente con la irrupción de Wojciech Szczesny. El polaco, que llegó en el mercado invernal para cubrir la baja del alemán, ha rendido a un nivel altísimo y se ha ganado la confianza del cuerpo técnico, lo que ha llevado al club a plantearse su renovación.

Por otro lado, la recuperación de Ter Stegen avanza según lo previsto, y el alemán podría estar listo para regresar en las próximas semanas. Con dos porteros de primer nivel en la plantilla, el espacio para Iñaki Peña se reduce drásticamente. El joven arquero, que soñaba con consolidarse en el primer equipo azulgrana, se encuentra en una encrucijada y con las puertas de salida abiertas de cara al próximo mercado de verano.

Szczesny Iñaki Peña
Si el FC Barcelona renueva a Szczesny, Iñaki Peña deberá salir en busca de minutos. Fuente: Propia

El Galatasaray vuelve a la carga por Iñaki Peña

Uno de los clubes que sigue de cerca la situación del guardameta es el Galatasaray. El conjunto turco, donde Iñaki Peña jugó cedido en 2022, ya ha mostrado su interés en hacerse con sus servicios de manera definitiva. Con la posible salida de Fernando Muslera en el horizonte, el club otomano necesita un portero de garantías y considera que el canterano culé es la opción ideal.

El propio Iñaki Peña guarda un buen recuerdo de su paso por Estambul, donde tuvo continuidad y dejó buenas actuaciones que le valieron el regreso al Barça. Ahora, su continuidad en el equipo azulgrana depende de la decisión que tome el club con Szczesny. Si el polaco renueva, el camino del alicantino parece claro, hacer las maletas y buscar minutos lejos del Camp Nou.

Un verano clave para su futuro

El próximo verano será determinante en la carrera de Iñaki Peña. Con contrato hasta 2026, el Barça podría buscar una venta para obtener ingresos y aliviar su masa salarial. Su salida sería una decisión lógica si Szczesny y Ter Stegen continúan en el equipo, ya que sus opciones de jugar serían mínimas.

Mientras tanto, el portero sigue trabajando y esperando noticias sobre su futuro. Su deseo es tener continuidad, algo que parece complicado en Barcelona. Turquía se perfila como su destino más probable, aunque no se descartan otras opciones en el fútbol europeo. La decisión del FC Barcelona sobre su portería marcará el futuro de Iñaki Peña, un jugador que sigue esperando su oportunidad de consolidarse en la élite.

Kepa Arrizabalaga revela la gran diferencia entre el Athletic y el resto de clubes

0

Un factor determinante para competir cada temporada

Kepa Arrizabalaga ha vuelto a acordarse del Athletic Club de Bilbao en sus últimas declaraciones. El portero, que actualmente milita en el AFC Bournemouth tras su paso por el Chelsea y su cesión en el Real Madrid, ha destacado una de las grandes virtudes del equipo rojiblanco, la unión que existe dentro del vestuario. Para el guardameta, esa conexión entre jugadores es única en el mundo del fútbol y difícil de encontrar en otros clubes.

«El Athletic Club es posiblemente el equipo donde más amigos hay dentro del vestuario. Es muy difícil replicar un vestuario así. Hay amistad y relación fuera del campo con el 90% de la plantilla», afirmó Kepa Arrizabalaga en una entrevista reciente. Sus palabras reflejan la sensación que han compartido muchos exjugadores del conjunto bilbaíno, quienes aseguran que la convivencia dentro del equipo es diferente a la de cualquier otro club en las grandes ligas.

Kepa Arrizabalaga
Kepa Arrizabalaga Destaca El Compañerismo Dentro Del Vestuario Del Athletic. Fuente: Propia

La clave para Kepa Arrizabalaga: la filosofía del Athletic

Kepa Arrizabalaga no es el primer futbolista que habla sobre la estrecha relación que existe entre los jugadores del Athletic Club de Bilbao. La idiosincrasia del equipo, basada en la apuesta por futbolistas de la cantera y de origen vasco, es uno de los pilares que favorecen esta unión especial. La mayoría de los jugadores han crecido juntos desde jóvenes en Lezama, lo que fortalece los lazos de amistad y compañerismo dentro del vestuario.

Además, el sentimiento de pertenencia al club es un factor determinante. En un fútbol moderno donde los traspasos y cambios de equipo son constantes, el Athletic mantiene una estructura en la que sus futbolistas sienten que forman parte de una gran familia. Esto genera un ambiente de confianza y complicidad que, según Kepa Arrizabalaga, es difícil de encontrar en otros equipos de élite.

Un modelo único en el fútbol actual

Las palabras de Kepa Arrizabalaga no solo ponen en valor el ambiente dentro del vestuario del Athletic, sino que también refuerzan la singularidad del club en el panorama futbolístico. En una era donde la globalización ha transformado el fútbol y las plantillas se componen de jugadores de múltiples nacionalidades, el equipo bilbaíno sigue apostando por su modelo de cantera y arraigo local.

Esa filosofía no solo ha sido clave en la identidad del Athletic, sino que también ha permitido construir una plantilla sólida donde prima el compañerismo. Kepa, quien ha pasado por vestuarios de grandes equipos europeos, tiene claro que la unión del equipo rojiblanco es un factor diferencial que lo hace único en el mundo del fútbol.

El ocaso de Casemiro revienta al FC Barcelona: el Manchester prepara morterada

Casadó pierde protagonismo en el Barça mientras sale a flote el ocaso de Casemiro

El futuro de Marc Casadó en el FC Barcelona se ha convertido en una incógnita. El joven mediocampista, que inició la temporada como una pieza clave en los planes de Hansi Flick, ha ido perdiendo protagonismo en las últimas semanas. La irrupción de Frenkie de Jong en el once titular ha relegado al canterano al banquillo, reduciendo sus minutos en los partidos más importantes.

Casadó, que en el arranque de la campaña se había consolidado como un pivote de gran despliegue y calidad, ha visto cómo su rol ha cambiado de manera drástica. Aunque sigue siendo una alternativa para el técnico alemán, su falta de continuidad ha despertado el interés de varios clubes europeos, que ven en él una oportunidad de mercado para reforzar su centro del campo.

Marc Casadó
Fuente: Propia.

Casemiro, un problema para el Manchester United

En Inglaterra, el Manchester United es uno de los principales interesados en Casadó, y gran parte de este interés se debe a la situación de Casemiro. El mediocampista brasileño, que llegó a Old Trafford como un fichaje estelar, ha perdido influencia en el equipo y su rendimiento ha generado dudas en la directiva del club.

Con una ficha elevada y un físico que ya no le permite dominar el mediocampo como antes, Casemiro ha pasado de ser una pieza intocable a convertirse en un problema a resolver para los ‘Red Devils’. En este escenario, la necesidad de rejuvenecer la medular ha llevado al United a moverse rápido en el mercado, y Marc Casadó aparece como una opción ideal para liderar la transición en el centro del campo.

Una oferta millonaria en camino

De acuerdo con diversas fuentes, el Manchester United estaría preparando una oferta de 80 millones de euros para convencer al FC Barcelona de desprenderse de Casadó. Aunque su cláusula de rescisión es de 100 millones, en el club azulgrana podrían plantearse su venta, considerando la alta competencia en el mediocampo, donde también figuran Pedri, De Jong y el esperado regreso de Marc Bernal la próxima temporada.

El Barça, que sigue buscando formas de equilibrar sus cuentas, podría ver con buenos ojos una propuesta de tal magnitud. Sin embargo, la decisión final recaerá en Casadó, quien deberá elegir entre luchar por un puesto en el equipo de su vida o aceptar el desafío de la Premier League, donde podría convertirse en el heredero de Casemiro en el centro del campo del Manchester United. ¿Qué decidirá Casadó? Su futuro está en el aire, y en las próximas semanas podrían llegar novedades clave sobre su destino.

El tapado del Sevilla FC si vende a Lukebakio arrasa en LaLiga Hypermotion

Lukebakio se encuentra en una encrucijada con el Sevilla FC

El Sevilla FC se encuentra ante una de las decisiones más difíciles de los últimos años, con Dodi Lukebakio en el centro de todas las especulaciones. El extremo belga ha sido clave en el ataque sevillista, destacando por su velocidad y su capacidad para desequilibrar defensas rivales. Con su rendimiento goleador atrayendo la mirada de varios clubes europeos, su futuro parece alejarse de la capital andaluza. A pesar de que su cláusula de 45 millones de euros fue considerada por equipos de Arabia Saudita durante el pasado mercado invernal, sigue siendo una cifra que atrae a muchos. No obstante, será el propio Lukebakio quien decida su próximo paso. Consciente de esta posibilidad, el Sevilla ya está trabajando en el perfil de su reemplazo.

La dirección deportiva, encabezada por Víctor Orta, es plenamente consciente de que la salida de Lukebakio podría dejar un vacío importante en la ofensiva. Sin embargo, también ve esta situación como una oportunidad para reforzar la plantilla con nuevos talentos. En este contexto, Patrick Soko ha ganado fuerza en las últimas semanas. El atacante camerunés del Huesca ha brillado en LaLiga Hypermotion, siendo uno de los goleadores más destacados de la temporada. Con 27 años y una capacidad de desborde similar a la de Lukebakio, Soko se perfila como el reemplazo ideal para el belga. Su rendimiento ha atraído la atención de varios clubes, especialmente de Primera División.

Patrick Soko
Fuente: Propia.

Patrick Soko se posiciona como el sucesor de Lukebakio en el Sevilla FC

Si finalmente Lukebakio decide abandonar el Sevilla, el club tiene claro que su reemplazo debe ser un jugador con características similares: rápido, desequilibrante y con capacidad para aportar goles. En este sentido, Patrick Soko se ha establecido como la opción más viable para la dirección deportiva sevillista. El delantero del Huesca ha demostrado su capacidad para adaptarse y su olfato goleador, acumulando 28 partidos en los que ha anotado 10 goles y ha dado 2 asistencias, lo que lo convierte en uno de los futbolistas más decisivos de LaLiga Hypermotion.

La posibilidad de que Soko se una al Sevilla FC ha crecido en los últimos meses, ya que la dirección deportiva sigue de cerca su evolución. A pesar del interés de varios equipos de la Premier League y de Portugal, el Sevilla sigue firme en su objetivo de fichar al delantero, especialmente si la salida de Lukebakio se concreta en el mercado estival. Aunque cerrar su fichaje no será fácil, la llegada de Soko podría ser un refuerzo clave para un Sevilla que busca mantenerse competitivo en la liga española y dar un paso importante en competencias europeas.

Un mercado estival con muchas incógnitas para el Sevilla FC

El futuro de Lukebakio y la posible incorporación de Soko no son los únicos temas que estarán en el foco durante el mercado de fichajes de verano. La salida de Lukebakio será una prueba crucial para la dirección deportiva, que deberá decidir si acepta las ofertas que lleguen por él o si decide mantener al jugador una temporada más. Sin embargo, la incertidumbre sobre su futuro ya está marcando el rumbo de la planificación para la próxima temporada.

Aunque los 45 millones de su cláusula son una cifra atractiva para muchos equipos, la verdadera incógnita es si Lukebakio estará dispuesto a cambiar de aires en este momento clave de su carrera. A pesar de las ofertas de clubes saudíes, el futbolista ha dejado claro en varias ocasiones su deseo de continuar en Sevilla. Sin embargo, la decisión final dependerá de lo que ocurra en el mercado europeo, donde las ofertas podrían ser menos lucrativas, pero igualmente tentadoras. Mientras tanto, el Sevilla mantiene su mirada en nuevos fichajes, como Patrick Soko, quien, de concretarse su llegada, podría ser la pieza que marque el fin de una etapa y el comienzo de una nueva era en la delantera sevillista.

La expulsión de Correa deja un sacrificado en el Atlético: no vuelve a jugar

0

Ángel Correo se puede enfrentar a una sanción ejemplar

Ángel Correa se enfrenta a un castigo ejemplar tras su expulsión en el último partido del Atlético de Madrid. El delantero argentino vio la tarjeta roja directa en el tramo final del encuentro después de protestar airadamente al árbitro, quien reflejó en el acta insultos por parte del jugador. Este hecho podría acarrearle una sanción que oscila entre los 5 y los 12 partidos, dependiendo de la interpretación del Comité de Competición.

Sin embargo, Correa intentó mitigar el impacto de su comportamiento con una disculpa pública poco después del partido. El futbolista rojiblanco aseguró que su reacción fue fruto de la frustración y pidió perdón por sus palabras. Este gesto podría jugar a su favor y reducir la sanción al mínimo, aunque todo dependerá del criterio de los organismos disciplinarios. La decisión será clave para el Atlético, ya que perder a un jugador ofensivo durante varias jornadas complicaría aún más la planificación de Simeone.

Correa Lemar
La Afición Del Atlético Sentencia A Lemar Después De La Expulsión De Correa. Fuente: Propia

Lemar, el otro damnificado

Más allá del castigo a Correa, la expulsión del argentino también tuvo consecuencias negativas para otro compañero de equipo, Thomas Lemar. El centrocampista francés entró al campo en los últimos minutos con la misión de reforzar el centro del campo y mantener la ventaja en el marcador. Sin embargo, su actuación resultó decisiva en sentido negativo, ya que fue el gran señalado en el primer gol del Getafe CF, que inició la remontada del equipo azulón.

Lemar perdió la marca de su rival en una jugada a balón parado, permitiendo que el delantero contrario rematara con total libertad dentro del área. Este error costó muy caro al Atlético, que terminó encajando otro gol y perdiendo un partido que parecía controlado. El francés ya no genera dudas entre la afición, que le quieren fuera del equipo el próximo verano.

Un golpe para el Atlético de Madrid

La expulsión de Correa y el error de Lemar han supuesto un duro golpe para el Atlético de Madrid, que ve cómo se le complican aún más sus próximos compromisos. Simeone deberá encontrar soluciones para suplir al argentino en caso de que reciba una sanción severa, y también tendrá que decidir si sigue confiando en Lemar tras su fallo en un momento clave del partido.

Para Correa, la espera por la resolución del Comité de Competición será tensa. Su presencia en los próximos encuentros depende de la interpretación de sus palabras en el acta arbitral y de cuánto pese su disculpa pública. Mientras tanto, el Atlético de Madrid deberá sobreponerse a este contratiempo y buscar una reacción inmediata para evitar que este tropiezo afecte a su rendimiento en Copa del Rey y Champions League.

Gabri Veiga habla muy claro de su fichaje por el Celta

Gabri Veiga está abierto a regresar al Celta de Vigo

Gabri Veiga lo tiene claro y es que su aventura en el fútbol saudí no será para siempre. El canterano del Celta de Vigo, actualmente en el Al-Ahli, ha demostrado su talento en la Saudi Pro League, donde suma cinco goles y cuatro asistencias en 22 partidos. Con un año más de contrato después de esta temporada, su futuro es una incógnita, pero su posible regreso a Europa ya es tema de conversación. Aunque algunos clubes del Viejo Continente siguen de cerca su evolución, el propio jugador prefiere mantenerse enfocado en el presente:

«Me gusta ir día a día. Lo que pueda pasar en el futuro no depende de uno solo. Quiero centrarme en el último tramo de la temporada, hasta el 28 de mayo, que es el último partido, y después estoy abierto a lo que pueda pasar, de la mano del club siempre, claro», declaró en una entrevista con Marca.

Gabri Veiga Habla De Volver Al Rc Celta
Fuente: Propia.

El amor de Gabri Veiga por el Celta sigue intacto

A pesar de la distancia, Gabri Veiga no ha perdido su conexión con el Celta. Sigue todos los partidos del equipo dirigido por Claudio Giráldez y su sentimiento por el club sigue siendo inquebrantable. «Es lo que tiene el amor por un club, que te marca y siempre va a ser así. Me veo todos los partidos del Celta. Ahora, con el Ramadán, me los puedo ver todos por los horarios. También veo el Barça, el Madrid, el Atlético… En mis ratos libres, enciendo la tele y veo lo que hay», confesó.

Además, mantiene una gran relación con su excompañero Iago Aspas, referente absoluto del club: «Al final, es como si aún estuviera ahí, pues seguimos manteniendo una buena relación. No hablamos todos los días, pero le felicito siempre por sus logros. Es el mejor jugador de la historia del Celta, sin duda, además de ser una gran persona que ayuda mucho a los canteranos. Eso le eleva su nivel como jugador», destacó.

Un regreso inevitable

Consciente del cariño que le tienen en Balaídos, Gabri Veiga no descarta volver a vestir la camiseta celeste. Aunque no puede ponerle fecha a su regreso, su deseo es firme: «No sé si terminaré ahí, pero estoy seguro de que algún día voy a volver. No puedo poner una fecha, no sé lo que va a pasar en este próximo verano… pero no voy a dejar el fútbol sin volver a vestir la camiseta del Celta, más pronto o más tarde».

No solo eso, también dijo lo siguiente: «Me haría una ilusión tremenda. Ahora que estoy lejos, lo echo mucho más de menos. Estoy seguro de que volveré a vestir la camiseta del Celta», aseguró. Así las cosas, el futuro de Gabri Veiga aún es una incógnita, pero si algo queda claro en sus palabras, es que su historia con el Celta todavía no ha llegado a su fin.

Carlos Álvarez ningunea al Sevilla FC con otra oferta de LaLiga EA Sports

Carlos Álvarez le da la espalda al Sevilla y estudia su futuro en LaLiga

Carlos Álvarez se ha convertido en una de las grandes revelaciones de LaLiga Hypermotion. A sus 21 años, el mediapunta andaluz está brillando con el Levante UD, donde se ha consolidado como un líder ofensivo con números destacados. Su capacidad para desequilibrar, asistir y marcar goles ha despertado el interés de varios equipos de Primera División. No es para menos. En la actual temporada, acumula 30 partidos, 5 goles y 6 asistencias, cifras que han llamado la atención de clubes con aspiraciones europeas.

Su rendimiento ha sido clave para el Levante, que pelea por el ascenso, pero su futuro parece estar lejos del conjunto granota. El Sevilla FC, club en el que se formó y al que perteneció durante gran parte de su carrera juvenil, es uno de los interesados en recuperarlo. Sin embargo, el futbolista tiene una cuenta pendiente con su pasado. La falta de confianza en su talento cuando militaba en las categorías inferiores dejó una huella profunda en él, lo que ahora lo lleva a valorar otras opciones antes de considerar un regreso al Ramón Sánchez-Pizjuán.

Carlos Álvarez
Fuente: Propia.

El RC Celta entra en la pelea por el fichaje de Carlos Álvarez

Uno de los clubes más interesados en hacerse con los servicios del mediapunta es el RC Celta. La directiva celeste, consciente de la necesidad de reforzar la ofensiva del equipo, ha puesto su mirada en Carlos Álvarez como una pieza clave para la próxima temporada. Claudio Giráldez busca dotar de mayor dinamismo al ataque y considera que el jugador del Levante encaja perfectamente en su esquema. Además, la urgencia del club granota por vender podría facilitar las negociaciones. Sin embargo, el Celta no está solo en la carrera. Villarreal y Real Sociedad también han mostrado interés y podrían presentar ofertas más atractivas.

Ambos clubes cuentan con proyectos deportivos sólidos y, en el caso del Submarino Amarillo, un historial reciente de éxito en competiciones europeas. Esta situación complica la tarea del conjunto vigués, que deberá moverse rápido si quiere adelantarse a sus rivales y cerrar el fichaje. La competencia es fuerte, pero en Balaídos confían en que su proyecto deportivo y la posibilidad de ser protagonista convenzan a Álvarez de vestir la celeste.

Sevilla FC, un recuerdo que pesa en la decisión de Carlos Álvarez

A pesar del interés del Sevilla FC en repescar a Carlos Álvarez, el jugador parece decidido a buscar otro destino. No olvida que en su momento el club no confió en él, lo que lo llevó a buscar oportunidades en Segunda División. En el Levante ha demostrado su valía y ahora tiene la oportunidad de dar el salto a Primera, pero no precisamente con la camiseta del equipo que lo vio crecer.

Esta postura ha generado cierto malestar en la afición sevillista, que ve cómo un talento de su cantera prefiere rechazar la posibilidad de regresar. Sin embargo, la decisión de Álvarez no es sentimental, sino futbolística. Quiere un proyecto donde se sienta importante desde el primer momento, y actualmente hay varios clubes en LaLiga EA Sports dispuestos a brindarle esa confianza que en su momento no encontró en Nervión.

Kike Salas tiembla con la durísima sanción a Lucas Paquetá por apuestas ilegales

0

El peor precedente para juzgar el caso del canterano sevillista

El caso de Lucas Paquetá mantiene en vilo al fútbol inglés y a Kike Salas, jugador del Sevilla FC. La decisión sobre el castigo al brasileño puede tener consecuencias más allá de la Premier League, y es que, el atacante carioca, que está siendo investigado por la Federación Inglesa (FA) por su presunta implicación en un escándalo de apuestas, espera conocer en marzo la sanción que se le impondrá. Su situación es especialmente preocupante para Kike Salas, quien se encuentra en una situación similar y teme que el castigo a Paquetá siente un precedente que le perjudique.

Paquetá está acusado de forzar tarjetas amarillas en partidos específicos para beneficiar económicamente a su entorno, un delito grave que la FA podría sancionar con la inhabilitación de por vida. El caso ha generado gran expectación, ya que podría establecer un criterio que luego se aplique a otras ligas y competiciones. Esto es precisamente lo que inquieta a Kike Salas, quien también ha sido señalado por la misma práctica y espera la decisión de los órganos disciplinarios.

Paquetá Kike Salas
La Posible Sanción A Paquetá Le Quita El Sueño A Kike Salas. Fuente: Propia

Una investigación que puede marcar el futuro de Kike Salas

El futbolista del Sevilla FC se encuentra en una posición delicada. Aunque su caso todavía no ha llegado a una resolución, la sanción que reciba Paquetá podría ser clave en su proceso. Si la FA impone un castigo ejemplar al brasileño, es probable que las autoridades disciplinarias en España adopten un enfoque similar, lo que complicaría aún más el futuro de Kike Salas.

LaLiga y la Federación Española han seguido de cerca los casos de manipulación de partidos, y la presión para aplicar sanciones severas ha ido en aumento. El fútbol europeo busca erradicar cualquier indicio de amaño, y si Paquetá recibe una sanción de gran magnitud, será difícil que los organismos españoles sean más indulgentes con Kike Salas. La incertidumbre reina en torno a su situación, y en el Sevilla FC ya se preparan para cualquier escenario.

El mes clave para el futuro del sevillista

Marzo será un mes decisivo para el futuro de Lucas Paquetá y, de forma indirecta, para Kike Salas. La FA anunciará la sanción al brasileño en cuestión de semanas, y su decisión servirá de referencia para casos similares. En el Sevilla FC temen que el defensa pueda enfrentarse a una suspensión larga o incluso a la expulsión definitiva del fútbol profesional si se considera que su implicación en las apuestas fue determinante.

Mientras tanto, Kike Salas sigue entrenándose con normalidad y tratando de centrarse en el presente, pero la sombra de la sanción pesa sobre él. El veredicto de la FA puede marcar su destino y el de otros jugadores investigados, y todo el fútbol español está pendiente de cómo se resuelve este caso que amenaza con cambiar las reglas del juego.

Razón secreta de Imanol Alguacil para rajar del Real Madrid y tragar con el Barça

0

En la última semana, las redes se han cebado con el entrenador de la Real Sociedad

Imanol Alguacil es un tipo que no se casa con nadie y tiende a decir lo que piensa. Eso, en el contexto en el que nos movemos en el fútbol español, con el debate entre madridistas y culés siempre presente, te puede jugar malas pasadas. Y es que el técnico de la Real Sociedad ha sido muy crítico con las decisiones arbitrales en favor del Real Madrid, mientras que cuando se ha enfrentado al FC Barcelona ha sido mucho más condescendiente.

No hay más que ver los últimos encuentros de la Real Sociedad frente a Real Madrid, Betis y FC Barcelona. Imanol Alguacil se refirió a las decisiones arbitrales de forma muy distinta en según qué casos. Por ejemplo, ante el Betis, cuando se quedó con 10 por una expulsión dudosa, dijo que se estaban cargando el fútbol. De la misma forma se refirió contra el Real Madrid este año, con un penalti señalado a Vinicius. Sin embargo, en Montjuic, ante el FC Barcelona, la reacción fue muy distinta.

Imanol Alguacil Fuente: @Realsociedad
Imanol Alguacil Fuente: @Realsociedad

Imanol Alguacil opina distinto cuando se trata de Madrid o Barça

La Real Sociedad se quedó con 10 jugadores en el minuto 17 de partido. Elustondo fue expulsado por hacer falta a Dani Olmo cuando era el último hombre. Muy similar a la de Zubeldia en el Villamarín. Pues bien, si aquel día Imanol Alguacil dijo que «nos estamos cargando el fútbol», ante el FC Barcelona explicó que «era tarjeta roja clarísima», y se quedó tan ancho.

Evidentemente, en el momento de decir eso, las redes se cebaron con el entrenador de la Real Sociedad. Primero los béticos, que decían que tenía un complejo enorme cuando jugaba ante el Betis por las polémicas que había habido en el pasado. Pero cuando realmente se calentó la cosa es con los madridistas, que no entienden ese odio al Real Madrid siempre y cómo ponen la otra mejilla cuando se trata del FC Barcelona.

El gran sueño de Imanol

Según la opinión de varios aficionados, existe una razón de ser para mostrar ese talante tan comedido cuando se trata de los azulgrana. Y es que Imanol Alguacil, cuando acabe su ciclo como entrenador en la Real Sociedad, vería con muy buenos ojos entrenar al FC Barcelona. De hecho, el propio conjunto culé ya le había tenido en sus quinielas estos últimos años.

Imanol es perfecto para el Barcelona, tanto por estilo de juego, ofensivo, alegre, de presión alta, como por su filosofía de cantera. Y es que desde que es entrenador de la Real Sociedad han sido muchísimos los chavales de Zubieta que han llegado y se han asentado en el primer equipo. Es evidente que esto son solamente sensaciones, pero en un futuro saldremos de dudas.

Osasuna acelera la venta de Areso antes de que llame el Athletic

0

Osasuna prepara una segunda oferta para retener a Jesús Areso

Osasuna es muy consciente de que Jesús Areso está en la agenda del Athletic. Y lo quiere evitar a toda costa. El conjunto vasco prepara una oferta que no solo mejoraría considerablemente las condiciones económicas del jugador, sino que también le garantizaría un contrato de larga duración, lo que supondría estabilidad y un rol importante dentro del equipo.

Areso, formado en las categorías inferiores de Osasuna pero con un breve paso por Lezama, ha llamado la atención del Athletic por su crecimiento en los últimos años. Su perfil encaja perfectamente en el esquema de los leones y su capacidad para jugar en todo el carril derecho le hace una opción muy interesante para Ernesto Valverde.

Jesús Areso
Osasuna Prepara Una Segunda Ofensiva Para Tratar De Retener A Jesús Areso. Fuente: Agencias

La primera opción es renovar a Jesús Areso

Mientras el Athletic trabaja en una oferta atractiva, Osasuna no está dispuesto a dejar escapar a uno de sus jugadores más importantes sin pelear. El club navarro ya ha trasladado una primera propuesta de renovación, pero ante el creciente interés desde Bilbao, está preparando una segunda oferta mucho más ambiciosa en términos salariales y de proyección dentro del equipo.

El gran problema para Osasuna es que mejorar el contrato de Areso supondría un esfuerzo económico considerable, algo que no estaba inicialmente en los planes del club. Sin embargo, la directiva rojilla entiende que perder al lateral en favor del Athletic Club de Bilbao sería un golpe difícil de encajar tanto a nivel deportivo como institucional.

El Plan B de Osasuna: el Atlético de Madrid

En medio de esta batalla entre clubes, el representante de Jesús Areso está jugando un papel determinante. Su estrategia ha sido clara, aprovechar el interés del Athletic para presionar a Osasuna y obtener la mejor oferta posible para su cliente. En este sentido, ha dejado claro que el lateral tiene opciones sobre la mesa y que la decisión final dependerá de quién le ofrezca un proyecto más sólido.

Los próximos meses serán clave para determinar el futuro de Areso. Osasuna hará un último esfuerzo por retenerlo, pero la oferta del Athletic puede resultar demasiado tentadora tanto en lo económico como en lo deportivo. En esas, ha aparecido el Atlético de Madrid. Simeone busca lateral derecho y desde Osasuna están como locos con la idea de sentarse a negociar. Si acaba en el Atlético y no en el Athletic, en Osasuna estarán satisfechos.

El fichaje de Altimira por el Manchester City va muy en serio

0

El jugador ha recuperado protagonismo tras la lesión de Marc Roca

Sergi Altimira ha pasado de ser un jugador con pocos minutos en el Real Betis Balompié a convertirse en una de las grandes revelaciones de la temporada. La lesión de Marc Roca le ha abierto las puertas de la titularidad y el mediocentro catalán ha respondido con un rendimiento sobresaliente. Su capacidad para recuperar balones, su inteligencia táctica y su despliegue físico han llamado la atención de varios clubes europeos, pero es el Manchester City de Pep Guardiola el que ha mostrado un interés más serio en su fichaje.

El conjunto inglés, siempre atento a jóvenes talentos, considera que Altimira encajaría perfectamente en su estilo de juego. Guardiola valora su polivalencia y su capacidad para adaptarse a distintos roles en el centro del campo, lo que le convierte en un objetivo prioritario de cara a la próxima temporada. Con solo 22 años, el jugador verdiblanco podría dar el gran salto a la Premier League si las negociaciones llegan a buen puerto.

Pep Guardiola Altimira
El Equipo De Pep Guardiola Prepara Una Oferta En Firmo Por Sergi Altimira. Fuente: Propia

Una oferta que ronda los 20 millones de euros

El Manchester City no solo ha mostrado interés, sino que está dispuesto a hacer una oferta concreta para hacerse con los servicios de Altimira. Según diversas fuentes, el conjunto inglés podría presentar una propuesta que ronde los 20 millones de euros, una cantidad que el Betis deberá valorar detenidamente. Aunque Manuel Pellegrini confía plenamente en el jugador y su progresión, la realidad económica del club podría forzar una venta en caso de que la oferta sea lo suficientemente tentadora.

El Real Betis Balompié sabe que Altimira es una pieza importante en su esquema, pero también que una cantidad cercana a los 20 millones de euros supondría una inyección económica clave para reforzar otras posiciones. Además, el interés del Manchester City podría atraer a otros clubes de la Premier League, generando una posible puja que elevaría aún más su precio.

El futuro de Altimira, en el aire

A pesar del interés del Manchester City, el futuro de Altimira aún no está definido. El jugador está centrado en su papel con el Betis y en seguir demostrando su valía en LaLiga, aunque no es ajeno a los rumores sobre su posible salida. Su contrato con el conjunto verdiblanco se extiende hasta 2027, lo que da al club cierto margen de maniobra en las negociaciones.

Sin embargo, si el Manchester City da el paso definitivo y presenta una oferta formal, Altimira podría verse ante la oportunidad de su vida. Jugar en uno de los mejores equipos del mundo y bajo la dirección de Pep Guardiola es un escenario difícil de rechazar. En los próximos meses, se sabrá si el mediocampista catalán sigue creciendo en el Villamarín o si emprende una nueva aventura en la Premier League.

Técnicas Reunidas: Al frente de la ingeniería de la innovadora planta de metanol verde en La Robla

0

REOLUM, empresa española especializada en soluciones integrales para la descarbonización y la transición energética, ha adjudicado a un consorcio formado por Técnicas Reunidas y Siemens Energy la ingeniería de diseño (Front End Engineering Design – FEED) del proyecto de La Robla Green, cuyo objetivo es desarrollar en esa localidad de León la que será una de las mayores plantas de metanol renovable de Europa.

La instalación, con una capacidad de producción de 140.000 toneladas anuales, combinará el carbono biogénico procedente de una planta de cogeneración de biomasa con hidrógeno renovable para producir e-metanol.

El proyecto se sitúa a la vanguardia de la tecnología en la producción de e-metanol. El e-metanol es un producto que va a jugar un papel muy importante en la descarbonización del transporte marítimo en su uso directo como combustible y como materia prima para la producción de combustible sostenible para la aviación (SAF). Asimismo, el metanol producido a partir de materias primas y tecnologías de bajas emisiones es un producto fundamental para facilitar la descarbonización de sectores industriales que presentan actualmente elevados niveles de emisiones, tales como la industria química o el transporte aéreo y marítimo.

Además de Reolum, el proyecto aglutina los servicios, conocimiento y capacidades de cuatro grandes empresas con fuerte especialización en la descarbonización: Siemens Energy, Mitsubishi Heavy Industries, Ltd., Johnson Matthey y Técnicas Reunidas.

De acuerdo con el alcance del contrato, los trabajos de Siemens Energy se centrarán en la unidad de hidrógeno renovable y los de Técnicas Reunidas afrontarán las unidades de captura de carbono biogénico y producción de e-metanol. A su vez, Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. será el licenciador de la captura de CO2 y Johnson Matthey el proveedor de una tecnología propia, denominada eMERALD™, que hace posible la hidrogenación directa del CO₂ capturado a metanol.

Este proyecto se enmarca dentro de track, la estrategia de Técnicas Reunidas para la descarbonización, uno de los pilares de SALTA, el programa estratégico que la empresa puso en marcha el pasado mes de mayo.

El desarrollo de esta fase de ingeniería será el paso previo para la ejecución material de la planta, que se llevará a cabo a través de un contrato del tipo EPC (ingeniería, compras y construcción).

El pasado 21 de febrero, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha asignado al proyecto 180 millones de euros, con cargo a los fondos NextGenerationEU, en la resolución provisional de la convocatoria de ayudas para la creación de siete grandes clústeres de hidrogeno renovable, ubicados en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia, que integran el programa H2 Valles.

Sobre REOLUM

Reolum concibe y desarrolla proyectos innovadores para impulsar la descarbonización y avanzar en la transición energética. Desde la generación de energías renovables, hidrógeno verde y e-metanol verde, hasta la captura de CO2, pasando por la cogeneración con biomasa, tanto de energía eléctrica como de calor, así como el propio suministro de biomasa. 

Sobre Técnicas Reunidas

Técnicas Reunidas es una empresa global de ingeniería, con presencia en 25 países y una trayectoria que suma más de 1.000 plantas industriales a lo largo de sus más de 60 años de experiencia.

Está especializada en el diseño y construcción de grandes plantas industriales dedicadas principalmente a la producción de combustibles limpios, gas natural y productos químicos.

La compañía está también a la vanguardia en las tecnologías y soluciones relacionadas con la transición energética, la economía circular y la descarbonización de instalaciones. Estas soluciones abarcan tecnologías como el hidrógeno renovable y sus derivados, los biocombustibles y productos bioquímicos, y la captura de carbono.

El desarrollo de estas soluciones se ha visto fuertemente impulsado tras la puesta en marcha en 2023 de track, la nueva estrategia de la compañía para maximizar sus oportunidades y acelerar su implantación en la economía baja en carbono. Las principales actividades incluidas en ella son los servicios de ingeniería para las primeras fases de proyectos de descarbonización o para su completo desarrollo, así como la gestión de carbono y metano. Con una plantilla de más de 11.000 empleados, la mayoría de los cuales son ingenieros altamente cualificados, la sede de Técnicas Reunidas en España constituye un importante centro de excelencia en ingeniería.

Alerta amarilla por tormentas: Jana activa el riesgo en tres comunidades

0

La borrasca Jana activará este lunes, 11 de marzo, alertas amarillas por tormentas y fenómenos costeros en cinco comunidades autónomas, según la predicción emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En Andalucía, las provincias andaluzas de Sevilla, Córdoba, Almería, Huelva, Cádiz, Málaga y Granada junto a la ciudad autónoma de Ceuta arrojarán una alerta amarilla por tormentas y fenómenos costeros.

De su lado, Baleares activará alerta amarilla por lluvias, al igual que la Región de Murcia, que estará en riesgo (amarillo) por fenómenos costeros.

Entre los fenómenos significativos, la Aemet destaca que se producirán precipitaciones con probabilidad de llegar a fuertes en Cataluña y Aragón, Navarra, así como en Huelva, Cádiz, Sevilla y Alborán, donde se prevén acompañadas de tormentas. En Extremadura, el aviso está en Cáceres y en Castilla y León en Ávila y Salamanca.

Respecto a las nevadas con acumulados significativos, se verán en los principales entornos de montaña de la mitad norte peninsular y Sierra Nevada, al tiempo que se darán intervalos de viento fuerte y rachas muy fuertes de componentes sur u oeste en Baleares, montañas del norte, oeste de Galicia y cumbres de Tenerife.

En términos generales, la Aemet avisa de que persistirá una situación de inestabilidad en la Península y Baleares bajo la influencia de la borrasca Jana, que dejará cielos muy nubosos o cubiertos y precipitaciones generalizadas, que de forma dispersa podrían ir acompañadas de tormenta y granizo menudo.

TEMPERATURAS MÁXIMAS ASCENDERÁN EN GALICIA

De su lado, las temperaturas máximas ascenderán en Galicia y en la mitad norte del área mediterránea peninsular, con descensos en el resto de la mitad oriental peninsular, Baleares y Melilla, descartando cambios en Canarias.

Las mínimas bajarán en los tercios este y nordeste peninsulares y con pocos cambios en el resto, si bien de producirán heladas débiles en los principales entornos de montaña de la mitad norte y del sureste peninsular, moderadas en Pirineo y sin descartarse localmente en la meseta Norte.

La bestialidad de regalo de Álvaro Morata a Alice Campello

0

La espectacular sorpresa de Álvaro Morata a Alice Campello

El futbolista español Álvaro Morata ha vuelto a demostrar su amor por Alice Campello con un regalo impresionante. Para celebrar el 30 cumpleaños de la modelo y empresaria italiana, Morata le obsequió un anillo con un enorme diamante amarillo, una joya que ha causado furor en redes sociales y ha desatado todo tipo de especulaciones.

Alice Campello celebró su 30 cumpleaños rodeada de su esposo y sus cuatro hijos: Alessandro, Leonardo, Edoardo y Bella. La familia, que actualmente reside en Estambul tras el fichaje de Morata por el Galatasaray, disfrutó de un día lleno de emociones y sorpresas. A través de sus redes sociales, la italiana compartió detalles de la celebración, que incluyó una romántica comida en un exclusivo restaurante y un enorme ramo de rosas rojas. Sin embargo, el regalo más comentado fue, sin duda, el impresionante anillo que recibió de su marido.

Foto De Alice Campello Y Morata
Fuente: Propia.

El anillo que ha regalado Álvaro Morata ha dado de qué hablar

La joya, que cuenta con un diamante amarillo de gran tamaño, se convirtió en el centro de atención de los seguidores de la pareja. «Un día inolvidable. Gracias a todos por los buenos deseos», escribió Alice en Instagram, acompañando sus palabras con imágenes de la celebración. Su publicación superó los 200.000 ‘me gusta’ y recibió miles de comentarios en cuestión de horas.

En ello, los que sus seguidores elogiaban tanto el anillo como la hermosa familia que ha formado con Álvaro Morata. El diamante amarillo es una piedra preciosa poco común, cuyo color se debe a la presencia de nitrógeno en su estructura. Su exclusividad y alto valor han llevado a muchos a preguntarse si este obsequio es más que un simple regalo de cumpleaños.

Un tercer compromiso

El lujoso detalle ha desatado rumores sobre una posible tercera propuesta de matrimonio. Y es que Morata y Campello no solo se casaron en una espectacular boda en Venecia, sino que tiempo después volvieron a darse el «sí, quiero» en la misma ciudad. Ahora, tras haber superado una crisis que los mantuvo separados durante cinco meses, la pareja parece más unida que nunca.

Las constantes muestras de cariño en redes sociales y la magnitud de este regalo han hecho que muchos se pregunten si Álvaro Morata ha querido reafirmar su compromiso con Alice con este espectacular anillo. Por ahora, ninguno de los dos ha confirmado esta posibilidad, pero lo que es seguro es que la celebración del 30 cumpleaños de Alice Campello fue un evento lleno de amor, lujo y grandes sorpresas.

Isco responde a la oferta del AC Milan: el Betis en vilo

0

El nivelón del malagueño llama la atención de las principales potencias económicas del fútbol europeo

Si hace un año, aparecía Manuel Pellegrini como gran salvador de Isco Alarcón al llevárselo al Real Betis Balompié ahora las tornas han cambiado. Porque tras meses lesionado, el malagueño ha regresado por todo lo alto y ha resucitado a un Betis donde Pellegrini comenzaba a temer por su puesto. Ahora el Betis sonríe, de la mano de un Isco que acapara portadas, ha llamado la atención de Luis de la Fuente y es uno de los grandes cracks de LaLiga.

Sin embargo, ese nivelón ha despertado también el interés de equipos grandes de Europa. Entre los interesados en Isco destaca el AC Milán, que estaría dispuesto a presentar una oferta formal para hacerse con sus servicios en el próximo mercado de verano. La escuadra italiana considera que el centrocampista del Betis encajaría perfectamente en su esquema de juego, aportando creatividad y visión en el centro del campo. Además, su experiencia en competiciones europeas es un punto a favor para un equipo que busca volver a ser competitivo tanto en la Serie A como en la Champions League.

Isco
El Ac Milán Apretará Por Isco En Verano. Fuente: Agencias

AC Milan, proyecto dubitativo pero multimillonario

Desde Italia, distintos medios aseguran que el AC Milán está preparando una propuesta económica que podría seducir a Isco. A sus 31 años, el mediapunta sigue teniendo mercado en las grandes ligas y el club rossonero ve en él una oportunidad de mercado, especialmente tras el nivel mostrado en su regreso a la élite con el Betis.

El interés del Milán no es casualidad, ya que Sérgio Conceição busca un perfil de jugador capaz de aportar magia y control en el centro del campo, algo que Isco ha demostrado con creces en la presente temporada. Sin embargo, a pesar de la propuesta atractiva que podría llegar desde San Siro, parece que la decisión del malagueño va en otra dirección.

La respuesta de Isco

A pesar de los rumores y del interés creciente de equipos de primer nivel, todo indica que Isco habría comunicado a su representante su firme intención de seguir en el Real Betis Balompié. El futbolista se siente plenamente adaptado a Sevilla y tanto él como su familia son felices en la ciudad andaluza, lo que hace que su continuidad en el Benito Villamarín sea la opción más probable.

El malagueño ha encontrado en el Betis un entorno ideal para desarrollar su mejor fútbol, con Manuel Pellegrini como principal valedor. Su rendimiento ha sido clave para el equipo y su presencia se ha convertido en un pilar fundamental para el proyecto verdiblanco. Ahora, la pelota está en el tejado del Betis, que podría reforzar su vínculo con Isco con una mejora de contrato para asegurar su continuidad y disipar cualquier duda sobre su futuro.

Ernesto Valverde fija a Mikel González un fichaje prioritario para el Athletic

Ernesto Valverde apuesta fuerte por Aimar Oroz

El Athletic Club ya está trabajando en su próximo mercado de fichajes y tiene claro su objetivo prioritario, Aimar Oroz. Ernesto Valverde, consciente de la necesidad de reforzar la mediapunta, ha puesto su mirada en el talentoso centrocampista de Osasuna. La dirección deportiva, liderada por Mikel González, está manos a la obra para cerrar la operación, aunque no será fácil debido a la elevada cláusula de rescisión del jugador.

Oroz, de 23 años, se ha consolidado como una pieza clave en el esquema de Osasuna, destacando por su calidad técnica, visión de juego y capacidad para marcar diferencias. Su progresión lo ha convertido en uno de los futbolistas más prometedores del fútbol español. El Athletic Club de Ernesto Valverde ya mostró interés en él en el pasado, pero ahora parece decidido a ir con todo para incorporarlo a su plantilla de cara a la próxima temporada.

Ernesto Valverde Robert Navarro
Fuente: Propia.

Un fichaje complicado pero estratégico para Ernesto Valverde

A pesar del fuerte deseo del Athletic Club de Ernesto Valverde por contar con Oroz, la operación no será sencilla. Osasuna, consciente del valor de su futbolista, renovó su contrato hasta 2029 y estableció una cláusula de rescisión de 30 millones de euros. Esta cifra supone un desafío para el club bilbaíno, que deberá analizar sus opciones para afrontar la inversión sin comprometer su planificación económica.

El club rojillo no está dispuesto a negociar por su jugador estrella, por lo que el Athletic Club deberá encontrar fórmulas para financiar la operación. Sin embargo, la posibilidad de disputar competiciones europeas y el atractivo del proyecto deportivo bilbaíno podrían influir en la decisión de Oroz, quien en el pasado ya mostró interés en vestir la camiseta rojiblanca.

Una baja sensible en un momento clave

Mientras el Athletic sigue de cerca su futuro, Aimar Oroz enfrenta un contratiempo: una lesión que lo mantendrá alejado de los terrenos de juego. El mediapunta sufrió una lesión en el bíceps femoral durante el partido ante el Valencia, donde brilló con un doblete. Tras las pruebas médicas, se confirmó que deberá estar de baja al menos diez días, lo que lo descarta para el duelo ante el Barcelona y pone en duda su participación contra el Getafe.

Esta situación supone un problema para Vicente Moreno, que pierde a uno de sus jugadores más importantes en un momento crítico. Osasuna solo ha conseguido una victoria en las últimas 14 jornadas, y la ausencia de Oroz obliga al técnico a buscar soluciones dentro de su plantilla para mantener la competitividad en un tramo decisivo de la temporada.

Marco Asensio obliga a la Real Sociedad a buscar plan B

Los donostiarras se quedan sin opciones de fichar a Marco Asensio

La cesión de Marco Asensio al Aston Villa ha sido un auténtico acierto tanto para el jugador como para el conjunto inglés. Desde su llegada en enero procedente del PSG, el mallorquín ha demostrado un gran nivel en la Premier League, marcando diferencias en los minutos que ha tenido sobre el césped. A pesar de haber partido como suplente en la mayoría de los encuentros, Asensio ha sabido aprovechar sus oportunidades, anotando cuatro goles en los siete partidos que ha disputado hasta ahora.

Su rendimiento no ha pasado desapercibido, y Unai Emery se ha mostrado encantado con el jugador. La calidad del exmadridista ha sido clave en momentos decisivos, tanto en la liga inglesa como en la FA Cup y la Champions League. Su capacidad para marcar goles y generar peligro en el área rival ha convencido al Aston Villa, que ya estudia la posibilidad de quedárselo en propiedad una vez termine su cesión.

Marco Asensio
Marco Asensio Amarga Los Planes De La Real Sociedad. Fuente: Propia

Dificultades para la Real Sociedad en la operación por Marco Asensio

La Real Sociedad había puesto a Marco Asensio en su lista de objetivos para la próxima temporada, pero su gran rendimiento en Inglaterra ha complicado las cosas. En un principio, el PSG no contaba con el mallorquín, y su salida parecía asequible para el club donostiarra. Sin embargo, el hecho de que el Aston Villa quiera retenerlo encarece la operación y reduce las opciones de la Real de hacerse con sus servicios.

Además, Asensio parece sentirse cómodo en la Premier League, lo que podría alejar aún más la posibilidad de verlo vestido de txuri-urdin. En caso de que el PSG decida venderlo, la oferta económica del Aston Villa y el atractivo de la liga inglesa podrían pesar más que el proyecto deportivo de la Real Sociedad, que deberá buscar alternativas en el mercado.

Patrik Schick, el plan B de la Real Sociedad

Ante las dificultades para fichar a Marco Asensio, la Real Sociedad ha activado su plan B, Patrik Schick. El delantero checo del Bayer Leverkusen es una de las opciones que maneja el club donostiarra para reforzar su ataque de cara a la próxima temporada. Schick ha demostrado su capacidad goleadora en la Bundesliga y cuenta con un perfil que encajaría en el esquema de Imanol Alguacil.

El problema es que el delantero se encuentra a gusto en el Bayer Leverkusen, equipo dirigido por Xabi Alonso y que está completando una temporada brillante. Sin embargo, Schick no descarta salir del BayArena si llega una oferta atractiva. La Real Sociedad sigue atenta a su situación y podría lanzarse a por él si finalmente Asensio se queda en la Premier League.

El plan de Endrick para volver a Brasil: plantar al Real Madrid por otro equipo de LaLiga

Endrick Felipe busca minutos lejos del Real Madrid

La Real Sociedad tiene claro su objetivo para la próxima temporada y es reforzar su delantera con un goleador que garantice entre 15 y 20 tantos por campaña. Y el principal candidato para ese rol es Endrick Felipe. El joven brasileño ya ha manifestado su deseo de salir cedido en busca de más minutos. En San Sebastián, el conjunto txuri-urdin necesita un delantero de garantías, ya que ni Mikel Oyarzabal ni Orri Oskarsson han logrado consolidarse como el «9» del equipo.

Además, la incertidumbre sobre el futuro de Umar Sadiq hace que el club vasco explore nuevas opciones en el mercado. El técnico Imanol Alguacil ve en Endrick un perfil ideal para su estilo de juego ofensivo y dinámico. A pesar de su corta edad, el atacante de 18 años ya ha demostrado su olfato goleador tanto en el Palmeiras como en sus primeras apariciones con la selección brasileña.

Endrick Da Una Lección A Un Compañero Del Real Madrid Fuente: @Realmadrid
Endrick da una lección a un compañero del Real Madrid. Fuente: @RealMadrid

La dura competencia en el Real Madrid

Aunque es una de las mayores promesas del fútbol mundial, Endrick sabe que tendrá difícil hacerse un hueco en el Real Madrid. La inminente llegada de Kylian Mbappé y la consolidación de estrellas como Vinicius Jr., Rodrygo Goes y Jude Bellingham reducen sus opciones de jugar minutos importantes. Además, su situación no cambiaría incluso si Carlo Ancelotti dejara el banquillo.

La exigencia en el club blanco es altísima y rara vez se otorgan responsabilidades inmediatas a jóvenes talentos sin experiencia en Europa. Por este motivo, el delantero brasileño ha solicitado una cesión que le permita crecer en un equipo donde pueda jugar con regularidad. Su meta es clara y radica enllegar con rodaje y confianza cuando el Real Madrid decida darle un papel más relevante en su proyecto deportivo.

España o Alemania, un futuro por decidir

Aunque la Real Sociedad ha mostrado un gran interés en Endrick, el Real Madrid baraja otras opciones para su cesión. En la Bundesliga, el RB Leipzig ha surgido como un posible destino, ya que en los últimos años ha sido una plataforma ideal para el desarrollo de jóvenes promesas.El club alemán busca refuerzos ante la posible salida de jugadores clave como Xavi Simons y Benjamin Sesko, lo que abriría espacio para el brasileño en un equipo que compite en la élite europea.

Sin embargo, la decisión final aún está en el aire. El Real Madrid analizará cuál es la mejor opción para su joven estrella, priorizando un equipo donde pueda sumar experiencia sin estar sometido a una presión excesiva. Mientras tanto, Imanol Alguacil y la Real Sociedad seguirán insistiendo para convencer a la directiva blanca de que Anoeta es el lugar perfecto para que Endrick continúe su evolución.

El killer que quiere Deco en el FC Barcelona: 100 millones menos que Isak y es mejor

Deco pide los servicios de Samu Aghehowa para que sea una gran estrella en el Barça

El FC Barcelona de Deco sigue en la búsqueda de un delantero que refuerce su ataque de cara a la próxima temporada. Aunque Robert Lewandowski tiene previsto continuar un año más en el club, su edad —cumplirá 37 años en agosto— obliga a la dirección deportiva a encontrar un relevo de garantías. Entre los nombres que han surgido, Samu Aghehowa se ha convertido en la opción que más seduce a Deco.

El delantero español de 20 años llegó al Oporto el pasado verano procedente del Atlético de Madrid en una operación discreta, pero su evolución ha sido meteórica. Rápido, fuerte y con un instinto goleador afilado, ha demostrado que tiene condiciones para convertirse en un ‘9’ de élite. Su capacidad para adaptarse a distintos esquemas tácticos y su amplio margen de mejora lo convierten en una apuesta atractiva para el Barça.

Deco Pide Los Servicios De Samu Aghehowa Para Que Sea Una Gran Estrella En El Barça
Fuente: Propia.

Mucho más barato que Isak y con un futuro prometedor

El nombre de Alexander Isak ha estado en la órbita azulgrana, pero el Newcastle exige casi 150 millones de euros por su traspaso, una cifra fuera del alcance del Barça. En cambio, Aghehowa se presenta como una alternativa mucho más asequible y con una gran proyección de futuro: su precio oscilaría entre 40 y 50 millones de euros, una inversión mucho más razonable para la economía culé.

Si bien aún no ha alcanzado el nivel de Isak, los informes de la dirección deportiva apuntan a que Samu tiene un potencial enorme. Su progresión en el Oporto ha sido sobresaliente y su juventud le permite seguir creciendo en un entorno exigente como el Camp Nou. Además, su fichaje encajaría perfectamente en la política del club, que busca talento joven con posibilidades de revalorización en el mercado.

Una oportunidad de mercado que Deco no quiere dejar escapar

El FC Barcelona no es el único equipo que sigue de cerca a Samu Aghehowa. Varios clubes de la Premier League han mostrado interés por él, pero el delantero tiene claro que su prioridad es dar el salto a un equipo de primer nivel. En este escenario, el Barça podría ser el destino ideal: le permitiría crecer junto a una referencia como Lewandowski y ganar minutos en un equipo que apuesta por un fútbol ofensivo.

Deco está convencido de que Aghehowa es la mejor opción del mercado, combinando precio, calidad y proyección. En las próximas semanas, el club culé podría acelerar las negociaciones para cerrar un fichaje que no solo garantizaría el futuro de su delantera, sino que también le daría un impulso inmediato a su competitividad.

Supervivientes 2025 explota con la incorporación de Montoya y dos sorpresas más  

Supervivientes siempre ha dado de qué hablar, pero, esta edición en específico está rompiendo todos los esquemas. Cayos Cochinos desafía a los participantes a duras pruebas en esta temporada, pero esto no es lo único que ha pasado en el formato con apenas días de su estreno. La audiencia explotó este domingo  con la incorporación de tres rostros conocidos de La isla de las tentaciones

La llegada de los tres ex integrantes de LIDLT añade tensión y mucha adrenalina al reality, pero también vuelve a traer a la mesa una de las polémicas más controversiales de las últimas semanas: el triángulo amoroso formado entre tres rostros conocidos del también formato de Telecinco, que recién terminó. 

Montoya, el protagonista más polémico llegó a Supervivientes 2025

Montoya, El Protagonista Más Polémico Llegó A Supervivientes 2025
Fuente: Telecinco

José Carlos Montoya fue el más sonado de La isla de las tentaciones, y es el primero en llegar a Honduras para unirse a Supervivientes 2025. La audiencia esperaba su salto desde el jueves pasado, y este domingo lo pudimos observar. Su salto también iba de la mano con un patrocinio publicitario exclusivo, un detalle que no es habitual en el programa. 

Su participación en el reality es estratégica gracias al renombre que ha tenido en las últimas semanas, por su participación en la Isla de las Tentaciones. Montoya es uno de los personajes más icónicos del reality anterior por su capacidad para generar polémica. Muchos estaban esperando su integración y este domingo ya se hizo oficial.

Manuel y Anita juntos en Supervivientes 2025

Manuel Y Anita Juntos En Supervivientes 2025
Fuente: Telecinco

Manuel Rodríguez y Anita Williams, también estuvieron en la octava edición de La isla de las tentaciones, y ahora llegan a Cayos Cochinos para unirse a la aventura en Honduras. Ambos mantuvieron una relación bastante comentada y polémica en el dating show, ya que Anita era la pareja de Montoya y terminó siéndole infiel con Manuel, acto que dejó a Montoya roto. 

El triángulo amoroso que causó revuelo en la Isla de Las Tentaciones, ¡está de vuelta! Pero, a diferencia de Montoya, que ya está en el Cayo, los otros participantes; Manuel y Anita, deben esperar hasta la gala Tierra de nadie, presentada por Carlos Sobera. Este será el esperado momento donde se encontrarán los tres. 

Playa Misterio se suma a los espacios de Supervivientes

Playa Misterio Se Suma A Los Espacios De Supervivientes
Fuente: Telecinco

Esta edición viene con muchas novedades más y Playa Misterio, es una de ellas, este espacio aislado  se creó para que Montoya, Manuel y Anita vivan separados de los demás concursantes. ¿Por qué? La producción quiere agregar más detalles de entretención y suspenso y a la vez evitar que el drama que puedan ocasionar los tres se disuelva en las dinámicas habituales del programa. 

Con esta separación, Telecinco está buscando explotar al máximo el drama entre ellos, esto le aseguraría que cada emisión se supere en índices de audiencia. Playa Misterio será ahora el escenario perfecto para que el drama de La Isla de las Tentaciones, continúe.

¿Cómo impacta La isla de las tentaciones en Supervivientes?

Cómo Impacta La Isla De Las Tentaciones En Supervivientes
Fuente: Telecinco

Incorporar a los tres más polémicos de La Isla de las Tentaciones: Montoya, Manuel y Anita no es la única conexión entre Supervivientes 2025 y el dating show. Borja González participó en la séptima edición y Rosario Matew viene de la cuarta edición y ahora forman parte del plantel de concursantes. 

¿Por qué jugar con los rostros conocidos de La Isla de las Tentaciones? La presencia de estos atrae a los seguidores del dating show, pero también le agrega mucho drama al reality. Las tensiones que se crearon previamente entre los ex concursantes de la isla se manifiestan en Supervivientes, por lo que se mantiene encendida la llama del conflicto, situación que engancha a la audiencia. 

¿Tu internet va lento? Así puedes solucionar los problemas de conexión en tu casa

Internet se ha convertido en algo imprescindible en nuestras vidas, siendo difícil imaginarnos un mundo sin conexión a la red, puesto que hoy en día el mundo rodea en torno a este tipo de conexiones, que son las que nos permiten desde acceder a todo tipo de información a comunicarnos con personas situadas en cualquier rincón del planeta.

Es por ello por lo que, una vez que nos hemos acostumbrado a un acceso cada vez más rápido, puede llegar a resultar un gran problema cuando la conexión a internet funciona lenta. En estos casos, es conveniente conocer cuáles son los problemas más frecuentes y cómo solucionarlos.

EL INTERNET LENTO, UN PROBLEMA HABITUAL

El Internet Lento, Un Problema Habitual
Fuente: Freepik

Son muchas las personas que se quejan por tener una conexión a internet demasiado lenta. Y es que aunque Cloudflare posiciona a España como el país con la mejor velocidad de internet del mundo, la realidad es que hay muchos errores o fallos que pueden llegar a darse en un hogar y que afectan a la velocidad de acceso a la red.

Los motivos que puedan llevar a que la conexión a internet sea más lenta de lo que debería pueden ser numerosos, por lo que conviene conocer cuáles son los más comunes y la forma de solucionarlos. De esta manera, podrás conocer la mejor manera para optimizar la conexión a internet.

LOS FALLOS DEL ROUTER AFECTAN A LA CONEXIÓN A INTERNET

¿Tu Internet Va Lento? Así Puedes Solucionar Los Problemas De Conexión En Tu Casa
Existen Diferentes Motivos Por Los Que Se Puede Solucionar Un Internet Lento. Fuente: Freepik

El router es el dispositivo que conecta nuestros aparatos a internet, por lo que si presenta algún problema, afectará a su velocidad. Si se encuentra mal ubicado o en una zona con interferencias, la señal se debilita y la conexión se vuelve más lenta, con lo que ello puede suponer. Por lo tanto, es importante elegir una mejor ubicación dentro del hogar, que sea preferiblemente centrada y en altura, sin dispositivos o elementos que afecten a la calidad de la señal.

Además de elegir una buena ubicación para colocar el dispositivo, hay que asegurarse de que el router tiene su firmware actualizado, además de revisar que se encuentra en perfecto estado, es decir, que no se sobrecalienta o si no presenta conexiones dañadas o elementos en mal estado. También hay que colocar las antenas de la forma correcta y reiniciar el router de vez en cuando. Si nada funciona, compra un nuevo router WiFi.

PROBLEMAS CON EL ONT QUE AFECTAN A LA CONEXIÓN A INTERNET

Problemas Con El Ont Que Afectan A La Conexión A Internet
Fuente: Freepik

El ONT se encarga de convertir la señal de fibra óptica en datos, pero se trata de un equipo que es difícil de manipular. De hecho, en muchas de las ocasiones se encuentra directamente integrado en el propio router, por lo que no todo el mundo lo tiene y puede acceder al mismo. Por lo general, el usuario solo puede reiniciar y revisar que el cableado está en buen estado y bien conectado para poder disfrutar de una buena señal de internet.

Si una vez hecho el reinicio y verificado su cableado, la conexión sigue siendo lenta, lo mejor sería contactar con el proveedor. En este caso no se recomienda llevar a cabo ajustes avanzados, puesto que la configuración del ONT depende directamente del servicio que se tenga contratado y del operador.

SEÑAL DE CONEXIÓN A INTERNET

Señal De Conexión A Internet
Fuente: Freepik

No siempre es posible conseguir una señal fuerte de conexión a internet en todos los rincones de la casa, además de que en algunos casos puede ser complicado cambiar la ubicación del router, pero hay algunos consejos que puedes tener en cuenta para mejorarlo. Por ejemplo, recuerda alejar este objeto de tu router WiFi o estarás perdiendo velocidad de conexión a internet.

En algunos casos la entrada de la fibra a la vivienda está muy alejada y es complicado modificarla, por lo que en ese caso la solución puede pasar por el uso de una red mesh, que consiste en agregar diferentes nodos a la red para poder aumentar su alcance, y todo ello actuando como una única red WiFi. Es una mejor alternativa que los repetidores WiFi, ya que según te mueves por la vivienda, el dispositivo se conecta al nodo que más le convenga.

USO EXCESIVO DEL ANCHO DE BANDA DE INTERNET

Uso Excesivo Del Ancho De Banda De Internet
Fuente: Freepik

La descarga de muchos contenidos o aplicaciones que consumen muchos datos puede llegar a provocar una saturación de la red, lo que a su vez hará que se reduzca la velocidad para todos los dispositivos conectados. Este es un punto a revisar, sobre todo si no eres la única persona que se está conectando a internet en el domicilio.

Es posible que tú solo estés tratando de acceder a un sitio web, pero otros usuarios pueden estar acaparando el ancho de banda y haciendo que la conexión sea mucho más lenta. En este caso habrá que tratar de identificar el dispositivo o aplicación responsable para tomar medidas y evitar que pueda afectar a tu velocidad de internet.

INTRUSOS EN TU RED WIFI QUE AFECTAN A TU VELOCIDAD DE INTERNET

Intrusos En Tu Red Wifi Que Afectan A Tu Velocidad De Internet
Fuente: Freepik

Otra de las causas que puede provocar que internet vaya lento tiene que ver con la presencia de intrusos en tu red WiFi. Aunque no es lo más habitual, sobre todo en las conexiones domésticas, se debe destacar que haya terceras personas no autorizadas que estén haciendo uso de tu red.

En este caso, se recomienda usar alguna aplicación que nos indique todos los dispositivos conectados, o directamente haciendo la comprobación desde la configuración del router. Si detectas uno, lo puedes bloquear mediante su dirección MAC, y también sería aconsejable cambiar la contraseña por una más segura.

LOS PROBLEMAS EN LOS DISPOSITIVOS AFECTAN A LA CONEXIÓN A INTERNET

Los Problemas En Los Dispositivos Afectan A La Conexión A Internet
Fuente: Freepik

En otras ocasiones, los problemas con la velocidad de conexión llegan por parte de los propios dispositivos utilizados para acceder a la red, por lo que se recomienda comprobar la velocidad desde varios dispositivos, ya sean ordenadores, smartphones, tablets, etcétera.

Los motivos más habituales que pueden hacer que algún dispositivo concreto se encuentre con este tipo de problemas en la conexión tienen que ver con infecciones de malware, poco espacio de almacenamiento disponible, una configuración red incorrecta o muchas aplicaciones abiertas en segundo plano.

UN INTERNET LENTO NO SIEMPRE ES CULPA DE TU RED

Un Internet Lento No Siempre Es Culpa De Tu Red
Fuente: Freepik

Por último, hay que recordar que los problemas con la conexión a internet no siempre son problema de tu propia red. Así pues, en caso de que alguna plataforma deje de funcionar o lo haga de manera ralentizada, lo mejor es que trates de verificar si el fallo está en tu conexión o en un servidor remoto.

Además, en otras ocasiones es el propio proveedor de internet el que tiene la culpa, puesto que puede proporcionar un servicio deficiente por numerosas razones. En el caso de que, habiendo probado todo lo anterior, la conexión siga siendo lenta, busca ayuda y asistencia en el proveedor del servicio.

‘Tu cara me suena 12’ prepara su estreno para el que «no estás preparado»

Tu cara me suena 12 está a la vuelta de la esquina y Antena 3 ya está creando expectación en la audiencia con el lanzamiento de la primera promo de la duodécima edición del programa musical de la cadena. Con el mensaje intrigante —«No estás preparado para lo que viene«—, Antena 3 da entrada a lo que promete ser otra temporada fuera de casa. 

La campaña de expectación basada en el misterio, mostró solo sombras y flashes de los participantes, dejó a la audiencia con intrigas y ganas de más, mientras Tu cara me suena 12 se prepara para su estreno que será ahora en primavera.

Una promo que juega al misterio en Tu cara me suena 12

Una Promo Que Juega Al Misterio En Tu Cara Me Suena 12
Fuente: Antena 3

Antena 3 ha optado por mantener el suspenso en esta primera promo de Tu cara me suena 12. No se revelaron a los concursantes, más bien el vídeo muestra sombras y destellos de famosos desfilando como si estuvieran en una pasarela. El clip incluye una voz en off advirtiendo: «No estás preparado para lo que viene».

El video culmina con la bienvenida de Manel Fuentes, quien ejerce como el presentador del programa, junto a los primeros acordes de Sweet Child O’ Mine de Guns N’ Roses, este es el tema representativo del formato por lo que era imposible no incluirlo.  

El jurado de Tu cara me suena 12 está renovado 

El Jurado De Tu Cara Me Suena 12 Está Renovado 
Fuente: Antena 3

La primera novedad que trae Antena 3 con Tu cara me suena 12 es la renovación del jurado. Florentino Fernández estará en el lugar de Carlos Latre, quien ahora se unió a Telecinco. Àngel Llàcer, por su parte, regresa al jurado. A ellos se les suman: Lolita y Chenoa para completar el panel de jueces.

Manel Fuentes, repite como presentador, y se consolida como el rostro del éxito en Tu cara me suena. Tiene la habilidad y el carisma para conducir el programa y conectar con la audiencia, Fuentes se ha convertido en el maestro de ceremonias ideal para este formato. 

Los concursantes forman un mix de talento y diversión

Los Concursantes Forman Un Mix De Talento Y Diversión
Fuente: Antena 3

La promo o muestra a los concursantes explícitamente, pero ya se conocen algunos nombres de los famosos que estarán en esta edición: Bertín Osborne, Ana Guerra, Yenesi, Gisela, Mikel Herzog Jr., Melani García, Goyo Jiménez, Manu Baqueiro y Esperansa Grasia estarán imitando a grandes artistas. Actualmente, el título de ganador lo tiene David Bustamante.

Desde voces consolidadas como la de Bertín Osborne hasta promesas musicales como Melani García, tener perfiles variados asegura el enganche con la audiencia. Además, tener a humoristas como Goyo Jiménez le agrega un toque más desenfrenado a Tu cara me suena 12.

¿Cuándo se estrenará Tu cara me suena 12?

Cuándo Se Estrenará Tu Cara Me Suena 12
Fuente: Antena 3

Antena 3 no tiene fecha exacta para el estreno de: Tu cara me suena 12, sin embargo, las señales indican que llegará a nuestras pantallas en abril, con el mismo formato de la edición anterior. La fecha coincide con el final de El Desafío, formato que actualmente está en el prime time de los viernes.

¿Qué apuntan los cálculos? El Desafío emitirá las dos semifinales y su final el día próximo 28 de marzo, esto deja libre el espacio del 4 de abril, cuando podría estrenarse: Tu cara me suena 12. La estrategia de Antena 3 sería mantener a la audiencia actual en su programación de viernes por la noche.

¿Cuáles son las expectativas de la nueva temporada?

Cuáles Son Las Expectativas De La Nueva Temporada

El programa Tu cara me suena 12 se ha mantenido exitoso a lo largo de sus once ediciones anteriores, por su capacidad de incluir elementos nuevos sin perder la esencia del formato. Esta nueva temporada, aun con el jurado renovado, espera crear la misma línea, el presentador seguirá siendo el mismo y el grupo de participantes con personalidades tan variadas esperan enganchar con la audiencia desde la primera emisión.

Este formato es un espacio donde los famosos muestran su versatilidad y talento, partiendo de sus roles habituales para vivir en carne propia, lo que es meterse en la piel y vida musical de grandes íconos de la industria. La promo de expectación está creando gran revuelo, ¡la audiencia no espera nada menos!

No todas las tortillas de supermercado son iguales: esta es la mejor según la OCU

0

La tortilla de patatas es uno de los platos más icónicos de la gastronomía nacional. Con una receta sencilla, compuesta por huevos, patatas, aceite y, dependiendo de la preferencia de cada persona, cebolla, esta preparación ha conquistado a generaciones enteras. Sin embargo, no todo el mundo tiene tiempo o ganas de cocinar una tortilla casera. Es por eso que las tortillas de supermercado han ganado popularidad, ofreciendo una alternativa rápida y conveniente para disfrutar de este manjar en cualquier momento.

Ante la creciente variedad de opciones en el mercado, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis para determinar cuál es la mejor tortilla de patatas disponible en los supermercados. En este artículo, exploraremos cuál es la mejor tortilla según la OCU, sus características y cómo se compara con otras opciones del mercado.

¿Qué aspectos analiza la OCU en las tortillas de supermercado?

¿Qué Aspectos Analiza La Ocu En Las Tortillas De Supermercado?
Imágen: Freepik Premium

A la hora de analizar las tortillas de patatas envasadas, la OCU considera varios aspectos clave que determinan su calidad. Uno de los más importantes es la selección de ingredientes, ya que una tortilla con huevos camperos, patatas frescas y aceite de oliva virgen extra se asemeja más a la versión casera. Además, se descartan productos con aditivos innecesarios.

Otro factor crucial es la textura, puesto que una buena tortilla debe ser jugosa y suave, evitando que quede seca o demasiado compacta. También se analiza el sabor, buscando un equilibrio entre los ingredientes para que el resultado sea lo más auténtico posible. La presencia o ausencia de cebolla puede influir en la valoración, dependiendo de la receta empleada.

Finalmente, la OCU presta atención al etiquetado y la calidad nutricional de cada producto. Se examina el contenido de grasas, calorías y aditivos, aspectos fundamentales para evaluar si una tortilla es saludable. Con estos criterios, se realizó un estudio en el que se probaron 15 tortillas de supermercado, estableciendo un ranking con las mejores opciones disponibles para los consumidores.

La mejor tortilla de patatas de supermercado según la OCU

La Mejor Tortilla De Patatas De Supermercado Según La Ocu
Foto: Freepik

Tras el análisis de la OCU, la tortilla de patatas que se llevó el primer puesto fue la de La Cocina de Senén, disponible en El Corte Inglés. Esta tortilla destaca por su sabor, textura y calidad de ingredientes, lo que la convierte en la opción más cercana a una tortilla casera.

La clave del éxito de esta tortilla reside en su elaboración y los ingredientes empleados. A diferencia de muchas otras opciones del mercado, esta tortilla está elaborada con huevos camperos pasteurizados, lo que le otorga un sabor más auténtico y una textura más jugosa. Además, incluye aceite de oliva virgen extra, lo que mejora su calidad nutricional y potencia su sabor.

Uno de los aspectos más destacados de esta tortilla es su formato de venta. A diferencia de otras tortillas refrigeradas que solo requieren ser calentadas en el microondas o la sartén, la tortilla de La Cocina de Senén viene congelada y sin cuajar del todo. Esto significa que el consumidor debe terminar de cocinarla en la sartén, permitiendo que el huevo se termine de cuajar en casa y logrando así una textura más jugosa y natural.

Según los expertos de la OCU, esta tortilla obtuvo 68 puntos sobre 100, lo que la posicionó como la mejor tortilla de supermercado en el análisis.

Otras tortillas destacadas en el ranking de la OCU

Otras Tortillas Destacadas En El Ranking De La Ocu
Fuente: Agencias

Aunque La Cocina de Senén se llevó el primer puesto, hubo otras opciones que obtuvieron una buena puntuación en el análisis. Algunas de ellas son:

  • Tortilla de patatas con huevos camperos de Aldi: logró 67 puntos, quedando en un muy cercano segundo lugar. Destaca por su higiene en el proceso de elaboración y por la calidad de sus ingredientes. Su sabor y textura también fueron bien valorados, aunque no alcanzaron el nivel de la tortilla de La Cocina de Senén.
  • Tortilla de patatas de Carrefour: esta ofrece una opción bien equilibrada en cuanto a calidad y precio. Su tortilla obtuvo 63 puntos, siendo una alternativa destacada dentro del segmento de tortillas refrigeradas.
  • Tortilla de Hacendado (Mercadona): esta cadena es una de las más populares en España, y su tortilla de patatas es una de las más vendidas. Sin embargo, en el ranking de la OCU, la tortilla de Hacendado se ubicó en quinto lugar con 56 puntos. A pesar de ser una opción económica y de fácil acceso, su textura y sabor no lograron superar a otras marcas analizadas.

Comparación entre tortillas refrigeradas y congeladas

Comparación Entre Tortillas Refrigeradas Y Congeladas
Fuente: Agencias

Uno de los puntos clave a la hora de elegir una tortilla de supermercado es el formato en el que se vende. Existen dos grandes categorías: tortillas refrigeradas y tortillas congeladas.

  • Tortillas refrigeradas: Son las más comunes en los supermercados. Vienen ya cocinadas y solo requieren calentarse en el microondas o en la sartén. Son prácticas, pero su textura tiende a ser más compacta y menos jugosa.
  • Tortillas congeladas: Son menos frecuentes, pero suelen ofrecer un resultado más cercano al casero. Se deben cocinar en la sartén, permitiendo que el huevo termine de cuajarse al momento, logrando una textura más jugosa y sabrosa.

La elección entre un formato u otro dependerá del tiempo disponible y de las expectativas de cada consumidor. Si se busca la mayor comodidad, las tortillas refrigeradas son la mejor opción. En cambio, si se desea una experiencia más auténtica, las tortillas congeladas ofrecen mejores resultados.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

La tortilla de patatas es un plato fundamental en la cocina española, y las opciones de supermercado han evolucionado para ofrecer alternativas cada vez más sabrosas y prácticas. Según el análisis de la OCU, la tortilla de La Cocina de Senén, disponible en El Corte Inglés, es la mejor opción en el mercado actual, gracias a su sabor, textura y calidad de ingredientes.

Para quienes buscan una alternativa rápida sin renunciar al sabor casero, esta tortilla es la mejor elección. Sin embargo, otras opciones como la de Aldi o la de Carrefour también ofrecen una buena relación calidad-precio.

En última instancia, la mejor manera de disfrutar de una tortilla de supermercado es con una preparación adecuada, siguiendo algunos de los consejos mencionados para mejorar su sabor y textura. Así, cualquier persona podrá disfrutar de una buena tortilla de patatas sin necesidad de pasar mucho tiempo en la cocina.

Terelu Campos se planta en Supervivientes 2025: «No hablaré de mi cáncer, no me hace bien»

Supervivientes 2025 está en la boca de todos y es que desde su estreno no ha vuelto a ser noticia. Esta vez, Terelu Campos se vuelve a llevar el protagonismo de los titulares, durante la entrevista con Sandra Barneda, se negó a hablar sobre cómo fue enfrentar el cáncer de mama que padeció. 

La presentadora no es conocida por dejar temas a medias, pero, en el programa se presentó un video emotivo donde se hablaba de ella y la enfermedad, sin embargo, lejos de querer hablar sobre ello, Campos inmediatamente comenzó a ponerse cortante. «No me hace bien emocionarme«. Este sería un mensaje muy claro de que Terelu Campos no pretende hacer de sus anécdotas personales un show de televisión.

Terelu Campo marca sus propios límites en Supervivientes 2025 

Terelu Campo Marca Sus Propios Límites En Supervivientes 2025 
Fuente: Telecinco

Desde su salto desde el helicóptero al inicio del programa, Terelu Campos demostró que está dispuesta a desafiar sus propios límites, sin embargo, no hay negociación para exponer sus temas íntimos. Recientemente, en una conexión con Sandra Barneda, Terelu no quiso hablar sobre su lucha con el cáncer de mama.

«Detesto la pena. No he venido aquí para dar pena a nadie. Lo siento, pero no. No soy una ganadora, ni más luchadora que nadie. Soy como tantas personas que me están viendo y que no les queda más remedio que luchar», afirmó Terelu con firmeza. Nuevamente, tal como con el salto desde el helicóptero, Terelu demuestra que vino a competir y no a hacerse la víctima, 

El vídeo que Terelu no quiso comentar

El Vídeo Que Terelu No Quiso Comentar
Fuente: Telecinco

La producción consciente de tener un “gesto” con la presentadora, le muestran el video en un pase directo, pero Campos no se sintió cómoda con ello. Aunque se hizo para mostrar su lado más sensible, ella no percibió esta acción de la misma forma. «Le prometí a mi hija que no iba a llorar«, dijo Terelu, a quien pudimos ver emocionada con el contenido del clip, sin embargo, decidió no profundizar. 

«Llega un momento en el que esto no me hace bien emocionarme, porque es como si, después de avanzar, doy tres pasos para atrás. No voy a vivir con miedo«, explicó. Terelu ha dejado claro una vez más que no está en el programa de Telecinco para victimizarse y que no permitirá a revivir un capítulo doloroso de su vida solo por el entretenimiento.

Sandra Barneda quiso insistir en el tema pero no tuvo éxito

Sandra Barneda Quiso Insistir En El Tema Pero No Tuvo Éxito
Fuente: Telecinco

Sandra Barneda, intentó insistir en el tema del cáncer de mama durante la entrevista, considerando la experiencia que tiene manejando este tiempo de situaciones. Sin embargo, Terelu no dio pasó atrás. «No voy a vivir con miedo«, repitió, mientras secaba sus lágrimas y mantenía firme su decisión de mantener la discreción. 

Por otro lado, está la crítica de la audiencia hacia la insistencia de Barneda, ahora la producción es acusada; por algunos, de querer forzar situaciones personales para crear mayor expectación y subir los números de audiencia. Terelu, ya ha demostrado que no formará parte de este tipo de estrategias, y que su rol en Supervivientes 2025 es muy distinto.

Un mensaje para todas las víctimas del cáncer

Un Mensaje Para Todas Las Víctimas Del Cáncer
Fuente: Telecinco

Pero, el tema no pasó por alto del todo, la presentadora, Terelu Campos, quiso dejar un mensaje a todas las personas que luchan contra el cáncer. «Aquí haces lo que te dicen y punto. Y, a partir de ahí, tener relativamente suerte y que lo que te haya pillado pueda curarse. No es más luchador el que lo vence que el que se va en el camino, es igual. No ha ganado la batalla el que se queda por encima del que se va, ¡no es verdad!«, afirmó.

Este mensaje le serviría para hacer énfasis en su postura de no profundizar en temas íntimos de su vida, y además, para no ser irrespetuosa con el tema y quienes padecen la enfermedad actualmente, dejó un mensaje abierto para todos los que está luchando contra el cáncer.

Así engaña la Generación Z a sus jefes con el ‘task masking’

La Generación Z, que son aquellos jóvenes nacidos a partir de 1994 y comienzos de los 2000, tienen la peculiaridad de estar familiarizados con el uso de la tecnología digital, internet y medios sociales desde una edad temprana, lo que les ha permitido desarrollar una práctica que ha recibido el nombre de task masking.

La proliferación de esta ha tenido mucho que ver con el regreso a la oficina tras un teletrabajo que, una vez pasados varios años desde la pandemia sanitaria del coronavirus, comienza a abandonarse más y más, en gran parte por las reticencias de muchos superiores a que sus empleados estén fuera de su control. Es por ello por lo que muchos recurren a la mencionada técnica para engañarlos.

‘EL TASK MASKING’ COMO MÉTODO DE ENGAÑO

'El Task Masking' Como Método De Engaño
Fuente: Freepik

Con motivo de la pandemia sanitaria del coronavirus, fueron muchas las empresas a las que no les quedó más remedio que recurrir al teletrabajo para poder continuar con su actividad. Sin embargo, el retorno a la oficina con el paso del tiempo se ha encontrado con un gran problema, principalmente de la mano de la Generación Z, a pesar de que distintos estudios relacionados con la productividad aseguraban que eran trabajadores acostumbrados a finalizar sus encargos.

Esto está alejado de la realidad, lo que ha hecho que incluso haya llegado la geolocalización de empleados para evitar la picaresca en el trabajo remoto, pero no es suficiente. Y es que ahora los expertos han detectado una práctica en auge entre los trabajadores de esta generación, a la que han llamado task masking.

LA GENERACIÓN Z APUESTA POR EL ‘TASK MASKING’

Así Engaña La Generación Z A Sus Jefes Con El 'Task Masking'
La Generación Z Apuesta Por El ‘Task Masking’. Fuente: Freepik

Los jóvenes de la Generación Z han comenzado su etapa laboral en un ambiente en el que, con la comodidad de sus casas y horarios flexibles, podían disfrutar de una organización mucho más libre, con lo que ello suponía para su bienestar en el puesto de trabajo.

Cuando terminaban su trabajo con rapidez, nadie les preguntaba ni se les añadían más tareas a realizar, pero todo cambio con el regreso a la oficina, donde tuvieron que estar trabajando durante una jornada laboral de 8 horas bajo la atención de sus jefes. Y para evitar que se les encarguen más tareas de las que inicialmente tenían que hacer, apuestan por el task masking.

EL ‘TASK MASKING’ ESTÁ DE MODA

El 'Task Masking' Está De Moda
Fuente: Freepik

A través de las redes sociales podemos ver como cada vez hay más contenido audiovisual en el que la Generación comparte sus estrategias para bordar el task masking, la realización de una serie de acciones que están enfocadas a engañar a los jefes y otros empleados de que están haciendo más trabajo del real.

Este tipo de estrategia pasa por hacer ver que se está realizando más trabajo del que realmente realizan. Esto puede implicar desde desplazarse por la oficina con un portátil bajo el brazo o hacerlo con muchos documentos y papeles en la mano, además de teclear de la manera más ruidosa que sea posible, entre otras.

EL 36% DE LOS TRABAJADORES ADMITE HACER ‘TASK MASKING’

El 36% De Los Trabajadores Admite Hacer 'Task Masking'
Fuente: Freepik

Un reciente estudio publicado en Workhuman ha arrojado más luz acerca de este asunto, llegando a profundizar más en el task masking y en el que se han recabado las opiniones de muchos de los empleados de la Generación Z. En el mismo se ha podido comprobar como un 36% de los trabajadores encuestados admiten llevar a cabo esta estrategia.

De esta manera, tratan de engañar a sus jefes con respecto a su nivel de productividad. Lo más preocupante de todo no es el hecho de que se trate de una mentira en la que se trate de mostrar algo que no se corresponde con la realidad, sino todo aquello que se esconde entre esta estrategia de moda en la adaptación de los jóvenes al entorno laboral.

EL IMPACTO DEL ‘TASK MASKING’ EN LA PRODUCTIVIDAD

El Impacto Del 'Task Masking' En La Productividad
Fuente: Freepik

El punto clave en todo ello tiene que ver con que realmente no hay un problema de productividad en la Generación Z. De hecho, en dicho estudio se indica que un 70% de los encuestados asegura que el task masking no ha tenido ningún impacto en el trabajo que han conseguido llevar a cabo.

Esto significa que realmente son igual de productivos que antes de regresar a la oficina, es decir, que en este sentido es similar al teletrabajo que realizaban. Muchos de los encuestados incluso aseguran que su nivel de eficiencia se encuentra por encima del del resto de trabajadores.

PROBLEMAS DE ‘TASK MASKING’

Problemas De 'Task Masking'
Fuente: Freepik

Curtis Sparrer, director de una agencia de recursos humanos, se ha encontrado con que hay algunos problemas relacionados con el task masking entre algunos de sus clientes, y es que consideran que todos se quieren autodefender a nivel profesional a través de este tipo de estrategias.

Sin embargo, cuando un profesional se encuentra en una oficina, esta defensa «está mucho más actuada», e insiste en que, desde su punto de vista, es preferible trabajar desde casa, puesto que en esos casos los profesionales «reducen las teatralidades y se encargan de enfatizar y priorizar los objetivos».

EL ‘TASK MASKING’ AFECTA A EMPLEADOS Y JEFES

El 'Task Masking' Afecta A Empleados Y Jefes
Fuente: Freepik

Ante la situación en la que un trabajador llega a un punto de falsear su productividad, lo primero que puede llevar a la mente es preguntarse el motivo por el que no se está trabajando más. Según los expertos, los jóvenes de la Generación Z llegan a pensar que su trabajo no se valora lo suficiente, y esto les lleva a caer en el task masking.

Por sus niveles de productividad, tanto estos empleados como los que se mantienen en el teletrabajo, gran parte del problema que se encuentra detrás de esta práctica no es que el empleado no quiera trabajar como tal, sino que tienen miedo a sentirse sobrecargados. Todo ello tiene implicaciones tanto para el propio trabajador como para sus jefes.

¿POR QUÉ SE PRODUCE EL ‘TASK MASKING’?

¿Por Qué Se Produce El 'Task Masking'?
Fuente: Freepik

Hoy en día, el 58% de las empresas tiene un modelo de trabajo totalmente presencial, quedando ya lejos los meses post-pandémicos en los que el teletrabajo era protagonista. Sin embargo, hay expertos en la materia que aseguran que el task masking se debe a un problema de gestión, puesto que los trabajadores deben tener un propósito claro con su labor, y que deberían ir más allá de tratar de verse como personas productivas.

El problema principal de todo ello es que estas estrategias terminarán, tarde o temprano, por afectar a sus jefes, pues tendrán toda una legión de trabajadores haciendo menos de lo que deberían durante su jornada laboral. Es, por tanto, un asunto a tratar, en el que tendrá que haber mayor flexibilidad para que los empleados puedan tener alejado el estrés.

La DGT establece una nueva era en la seguridad vial con los sistemas ADAS

0

La seguridad vial da un salto tecnológico sin precedentes. Por una normativa aprobada el 6 de julio de 2024, la Dirección General de Tráfico (DGT) implementará de manera obligatoria los sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) en todos los vehículos nuevos. Estos dispositivos, que combinan sensores, cámaras y software avanzado, prometen reducir a la mitad la mortalidad en carretera para 2030, según datos de la DGT.

Pero, ¿qué son exactamente los ADAS y cómo funcionan? Estos sistemas actúan como un «copiloto inteligente», ayudando a prevenir accidentes y mitigar sus consecuencias. Desde alertas de cambio involuntario de carril hasta frenado de emergencia automático, la tecnología está al servicio de la seguridad. En este artículo te contaremos todos los detalles del nuevo sistema promocionado por la DGT.

ADAS: La tecnología que salva vidas

Adas: La Tecnología Que Salva Vidas
Fuente: Freepik

Los sistemas ADAS no son una novedad en el mundo del automóvil, pero su obligatoriedad a partir de ahora los convierte en un elemento clave para la seguridad vial. Estos dispositivos, que combinan sensores, cámaras y software avanzado, están diseñados para prevenir accidentes y reducir la gravedad de los mismos. Según la DGT, su implementación podría reducir a la mitad la mortalidad en carretera para 2030, un objetivo ambicioso pero alcanzable.

Un estudio del Parlamento Europeo respalda esta afirmación: los ADAS podrían evitar hasta 25.000 muertes y 140.000 heridos graves en Europa en las próximas dos décadas. Estas cifras no son solo estadísticas; representan vidas salvadas y familias que evitarán el dolor de perder a un ser querido en un accidente de tráfico.

¿Cómo funcionan los sistemas ADAS?

¿Cómo Funcionan Los Sistemas Adas?
Fuente: Agencias

Los ADAS integran una serie de tecnologías que actúan como un «copiloto inteligente». Estos son algunos de los elementos más destacados:

  • Alerta de tráfico cruzado (RCTA): Ideal para maniobras de marcha atrás, este sistema detecta vehículos que se aproximan lateralmente y alerta al conductor para evitar colisiones.
  • Alerta de cambio involuntario de carril (LDW): Mediante cámaras y sensores, el sistema advierte si el vehículo se desvía de su carril sin señalizar, algo especialmente útil en carreteras largas o con condiciones de visibilidad reducida.
  • Asistente de velocidad inteligente (ISA): Este dispositivo ajusta automáticamente la velocidad del vehículo para que no supere los límites establecidos en la vía, contribuyendo a una conducción más segura y eficiente.
  • Caja negra (EDR): Similar a las utilizadas en aviones, registra datos críticos en caso de accidente, facilitando la investigación y la determinación de responsabilidades.
  • Detector de somnolencia (DDR): Monitorea el comportamiento del conductor y emite alertas si detecta signos de fatiga, uno de los principales factores de riesgo en carretera.
  • Sistema de frenado de emergencia (ESS): En situaciones críticas, activa los frenos automáticamente para evitar o mitigar colisiones.
  • Inhibidor de arranque con alcoholímetro: Impide que el vehículo se ponga en marcha si detecta un nivel de alcohol en el conductor superior al permitido, una medida clave para combatir la conducción bajo los efectos del alcohol.

¿A qué vehículos afecta la nueva normativa de la DGT?

¿A Qué Vehículos Afecta La Nueva Normativa De La Dgt?
Fuente: Freepik

La normativa de la DGT no tiene carácter retroactivo, lo que significa que solo afectará a los vehículos fabricados desde el 6 de julio de 2024. Estos automóviles deben incluir, de manera obligatoria, los ocho sistemas ADAS mencionados anteriormente.

La Unión Europea ha establecido un período de transición de dos años para garantizar que los fabricantes se adapten a la nueva normativa. Pasado este plazo, se denegará la homologación y matriculación de cualquier vehículo que no cumpla con los requisitos. Esto implica que, a partir de 2026, todos los coches nuevos que circulen por las carreteras españolas estarán equipados con estas tecnologías.

DGT: el impacto en la seguridad vial

Dgt: El Impacto En La Seguridad Vial
Fuente: Agencias

La implementación de los ADAS no es solo una cuestión de normativa; es un avance significativo en la protección de los usuarios de la vía pública. Según la DGT, estos sistemas podrían reducir hasta un 40% los accidentes de tráfico y un 30% las lesiones graves. Además, su uso generalizado contribuirá a crear un entorno de conducción más seguro y consciente.

Uno de los aspectos más destacados es la capacidad de estos sistemas para adaptarse a las necesidades específicas de cada conductor. Por ejemplo, el asistente de velocidad inteligente no solo ayuda a cumplir con los límites de velocidad, sino que también contribuye a reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO₂, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la UE.

Desafíos y consideraciones

Desafíos Y Consideraciones
Fuente: Agencias

Aunque los beneficios de los ADAS son innegables, su implementación no está exenta de desafíos. Uno de los principales es el coste adicional que supondrá para los fabricantes, que podría traducirse en un incremento en el precio de los vehículos nuevos. Sin embargo, la DGT argumenta que este gasto se verá compensado por el ahorro en vidas humanas y los costes asociados a los accidentes de tráfico.

Otro aspecto a considerar es la necesidad de formar a los conductores en el uso correcto de estas tecnologías. Aunque los ADAS están diseñados para ser intuitivos, es fundamental que los usuarios comprendan su funcionamiento y limitaciones para aprovechar al máximo su potencial.

El futuro de la conducción

El Futuro De La Conducción
Fuente: Freepik

La implementación de los ADAS marca el inicio de una nueva era en la seguridad vial. Con el respaldo de la DGT y la Unión Europea, estos sistemas no solo salvarán vidas, sino que también sentarán las bases para la conducción autónoma del futuro.

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la seguridad vial no puede quedarse atrás. Gracias a iniciativas como esta, España sigue demostrando su compromiso con la protección de sus ciudadanos y la construcción de un futuro más seguro para todos.

En conclusión, la obligatoriedad de los sistemas ADAS es una noticia que nos beneficia a todos. No solo mejora la seguridad en carretera, sino que también nos acerca a un modelo de movilidad más inteligente y sostenible. La DGT ha dado un paso firme en la dirección correcta, y el impacto de esta decisión se verá reflejado en las cifras de accidentes y, sobre todo, en las vidas que se salven gracias a ella.

Cruz se desliga de las acusaciones de Jana en ‘La Promesa’

Mañana comienza una nueva semana de La Promesa por RTVE, nuestra serie imperdible de La 1 y desde ya avisamos, ¡estará potente! En el capítulo 545 veremos a Cruz, negando firmemente las acusaciones que Jana le hará, y le dejará toda la responsabilidad a Leocadia. 

Esta nueva emisión no solo traerá el conflicto entre Cruz y Jana, también tendremos la despedida de Marcelo, y muchas otras subtramas que van a complementar este lunes y la semana entera de La Promesa. Como spoiler te podemos adelantar que Jana corre peligro, pero esto lo dejaremos para más adelante, ¿quién quiere hacerle daño y por qué?

Cruz y Jana enfrentadas en La Promesa

Cruz Y Jana Enfrentadas
Fuente: RTVE

Jana y Cruz están nuevamente enfrentadas luego de los descubrimientos de la joven, acusará a Cruz de estar detrás de varios conflictos que afectan a los habitantes de La Promesa. Sin embargo, la marquesa se defenderá de tales señalamientos y mantendrá el discurso de inocencia. Para librarse de tales inculpaciones, ha decidido apuntar a Leocadia como responsable de todo. 

Jana se encuentra en un dilema muy peligroso, sobre todo porque ahora sabemos que se está gestando un plan de asesinato en su contra. El tiempo corre para Jana y cualquier decisión pondrá en riesgo su vida y la de su hijo. El enfrentamiento con la marquesa puede hacer que los planes de acabar con su vida se apresuren.

Catalina decide regresar las escrituras a Alonso

Catalina Decide Regresar Las Escrituras A Alonso
Fuente: RTVE

Después de tantos días intensos viviendo la crisis económica en un salto de fe, Catalina decide regresar las escrituras del Palacio de Madrid a Alonso a nombre de él, lo hará con la certeza que esto podrá minimizar la situación financiera y dar un respiro en La Promesa para controlar los problemas de la finca. 

Sin embargo, esto resolvería solo una parte de ellos. Los conflictos en La Promesa no disminuyen entre sus personajes principales y hasta en el área de servicio. Catalina, quien intenta mantener la calma, está consciente que una tormenta se avecina para todos. 

Adriano apoya a María Fernández y Samuel mientras que Ricardo y Ana están en un dilema

Adriano Apoya A María Fernández Y Samuel Mientras Que Ricardo Y Ana Están En Un Dilema
Fuente: RTVE

Luego del inconveniente con el jarrón robado, Adriano saldrá en defensa de María Fernández y Samuel, los defiende de ser señalados como malhechores. Gracias a su apoyo, ambos podrán quedarse en la finca, esto afianza la confianza y cercanía entre ellos. María Fernández agradecerá el apoyo revelándole a Adriano un secreto de la familia: Catalina está embarazada de gemelos.

En este capítulo de hoy de nuestra favorita de La 1, Ricardo le dejará claro a Ana que no existe y no existirá una relación entre ellos. Sin embargo, ponerle límites a la madre de su hijo no disminuye los rumores que ya se crearon. Santos, quien anhela que sus padres vuelvan a estar juntos, contará a todos en el servicio que ellos se han besado, haciendo más grande el rumor. Lope le dirá todo a Pía, pero ella parece resignada ante lo que está pasando

Marcelo se va de La Promesa mientras que Curro y Ángela están a punto de una relación

Marcelo Se Va De La Promesa Mientras Que Curro Y Ángela Están A Punto De Una Relación
Fuente: RTVE

Marcelo finalmente se va de La Promesa y sus amigos se reunirán para despedir al lacayo, sabiendo que probablemente no volverán a verlo. Este momento deja un vacío en sus amigos y además cierra una subtrama de la serie, ¿dará paso esta ausencia a nuevos personajes en el palacio?

Mientras tanto, Curro y Ángela mejoran su conexión. Luego del enfrentamiento de él con Lorenzo y negado rotundamente al plan de casarse con una heredera, su vínculo con la hija de Leocadia va mejorando, por encima del pronóstico del entorno, ellos apuestan a que algo pueda fraguarse entre ellos. Pero, el conflicto entre Curro y su padre no se detuvo allí, y tras la preocupación de Jana, ella enfrentará al capitán, quien la amenazará bruscamente. La vida de Jana sigue corriendo peligro en La Promesa. 

La discriminación escala en Booking: de la denuncia de FACUA a propietarios que se saltan la ley

El comportamiento racista y excluyente parece ir ganando terreno dentro de la sociedad, en espacios donde este tipo de ideologías no tendrían cabida y que están empezando a marcar una posición. Booking, una de las plataformas de reservas más famosas del mundo, está dando de qué hablar precisamente por los abusos de los propietarios que alquilan a través de la app. Estas prácticas han sido denunciadas públicamente por usuarios a través de redes sociales, con señalamientos que apuntan a posibles prácticas discriminatorias en su servicio.

No hay que irse muy lejos para ver esto. Existe una denuncia hecha pública por la conocida organización de consumidores en acción, más conocida como FACUA y respaldada por decenas de experiencias de usuarios que revelan un problema que va más allá de anécdotas aisladas: propietarios que rechazan huéspedes por motivos como su nacionalidad, edad e incluso orientación sexual.

Este tipo de comportamiento no solo atenta contra los derechos básicos de los viajeros, sino que además exponen una evidente y hasta “peligrosa” falta de supervisión por parte de la compañía, que continúa lucrándose con comisiones mientras las leyes antidiscriminatorias parecen quedar en papel mojado.

Lo cierto es que este tipo de hechos ha incrementado el malestar entre los usuarios, quienes ven en las redes sociales el lugar ideal para exponer su frustración. Capturas de pantalla y conversaciones con anfitriones circulan como prueba de rechazos injustificados, a menudo acompañados de pretextos que rayan en lo inverosímil.

Facua Alza La Voz: Las Denuncias Que Destaparon La Discriminación En Booking
Fuente: Agencias

Booking, por su parte, hasta el momento se ha posicionado, una vez más, como un mero intermediario, entre usuarios y propietarios, evitando en todo momento cualquier responsabilidad sobre las decisiones de sus socios. Sin embargo, la pasividad de la empresa y su escasa reacción ante denuncias documentadas hacen que muchos se pregunten si realmente está interesada en ofrecer un servicio seguro e inclusivo o si prefiere mirar hacia otro lado mientras los afectados quedan desprotegidos.

FACUA alza la voz: discriminación de propietarios en Booking

FACUA, la conocida organización en defensa de los consumidores, ha decidido poner el foco en un problema que parece ir tomando fuerza con los días y las múltiples denuncias, e indudablemente exponer una realidad “escondida” de Booking: la discriminación selectiva ejercida por algunos propietarios.

De acuerdo a las denuncias que se han públicas a través de la asociación de consumidores, hay usuarios que  simplemente han visto sus reservas canceladas o directamente rechazadas por razones tan injustificables como su raza, origen o lugar de residencia, por solo mencionar algunas.

Estas prácticas, que obviamente contravienen las normativas antidiscriminatorias que regula los derechos de los ciudadanos dentro de la Unión Europea, han llevado a FACUA a levantar la voz y cuestionar el papel de la plataforma  Booking como garantía de un justo servicio y equitativo.

Los casos recopilados por la organización dibujaron un panorama que, de ser cierto, podría llegar a ser realmente inquietante. Huéspedes que, tras confirmar una reserva, reciben cancelaciones arrepentidas con excusas poco sólidas o, en el peor de los casos, son ignorados por completo por los anfitriones.

Propietarios Que Se Saltan La Ley: Los Casos Que Indignan A Los Viajeros
Fuente: Agencias

Más alarmante aún resulta que, en muchas ocasiones, esas mismas propiedades reaparecen como disponibles para otros usuarios, dejando claro que el rechazo no responde a un problema de agenda, sino a prejuicios deliberados. FACUA ha elevado su voz para exigir a Booking una respuesta inmediata, pero la plataforma, hasta el momento, no ha mostrado señales claras de querer enfrentar el problema de raíz.

Propietarios que se saltan la ley en este tipo de plataformas

La indignación entre los usuarios de Booking no deja de crecer ante las actitudes aparentemente “discriminatorias” de algunos anfitriones, que operan con impunidad dentro de la plataforma. Los relatos que ha venido exponiendo FACUA son variados, pero coinciden en un patrón de rechazo injustificado.

Una pareja, por ejemplo, intentó reservar un apartamento en España y recibió un mensaje explícito del propietario indicando que no aceptaba “cierto tipo de clientes”. Otros viajeros han denunciado cancelaciones tras revelar su lugar de procedencia, sin que medie una explicación coherente. Por último, un caso reciente en Málaga era el de un anuncio en el que solo se aceptaba a mayores de 35 años.

La situación se complica aún más cuando, en foros especializados y redes sociales, los testimonios se multiplican cada día y todos ante la vista gorda de Booking. Hay quienes, tras ser rechazados, han intentado reservar nuevamente bajo otro perfil o desde una ubicación distinta, comprobando que el alojamiento sí estaba disponible para otros.

Muchos usuarios hablan de un juego de máscaras (que empiezan a caer) que pone en evidencia la falta de filtros efectivos por parte de Booking y una sensación de desamparo que embarga a los afectados. Lejos de ser incidentes aislados, estos episodios reflejan una realidad que los viajeros ya no están dispuestos a tolerar en silencio, por lo que han visto en FACUA la vía para expresar su frustración.

Booking se escuda en ser un mero intermediario

Lo cierto es que la presión mediática y la gran cantidad de denuncias de usuarios que se acumulan y circulan en redes sociales, no han hecho reaccionar a la empresa, de hecho Booking mantiene una postura que para muchos llega a rosar la indiferencia, un silencio ensordecedor que, para algunos dice más que cualquier declaración de la empresa.

El Silencio De Booking: ¿Intermediario O Cómplice De La Discriminación?
Fuente: Agencias

Mientras las denuncias van y vienen en las redes sociales, los usuarios ven con asombro como la plataforma se esconde en su rol de intermediario, argumentando que no tiene control directo sobre las decisiones de los propietarios, pero esta explicación no satisface a quienes ven en su inacción un aval tácito a las prácticas discriminatorias.

Aunque la plataforma presume de contar con políticas de no discriminación, al igual que muchas otras, su aplicación parece ser más un “formalismo” que una realidad tangible, dejando a los usuarios en una posición de vulnerabilidad absoluta, sin mencionar la frustración e impotencia que sienten al no contar con la plataforma para defender sus derechos básicos.

FACUA se mostró contundente en su aviso a Booking para que implemente controles más estrictos e implemente las sanciones correspondientes a los anfitriones que violan las normas, pero la respuesta de la compañía sigue siendo insuficiente e incluso nula. Los usuarios, mientras tanto, se ven obligados a recurrir a la denuncia pública como último recurso, esperando que la presión social fuerce un cambio.

La duda que se plantean los usuarios de la plataforma crece: ¿Está Booking genuinamente comprometido con erradicar estos abusos o prefiere mantenerse al margen para proteger los intereses económicos que la sostienen? La pelota, por ahora, sigue en su tejado.

5 alimentos que destrozan tu freidora de aire sin que te des cuenta

0

La llegada de la freidora de aire ha revolucionado la forma de cocinar en muchas cocinas españolas. Este innovador electrodoméstico ofrece la posibilidad de disfrutar de platos crujientes y sabrosos con mucho menos aceite, convirtiéndose en una alternativa atractiva frente a las freidoras tradicionales. Sin embargo, a pesar de su popularidad, existen ciertos alimentos que pueden causar estragos en una freidora de aire, comprometiendo tanto su funcionamiento como la calidad de los alimentos preparados. Conocer estos enemigos ocultos es esencial para prolongar la vida útil del aparato y garantizar que cada plato conserve ese sabor delicioso que caracteriza a la cocina moderna.

A menudo, se subestima el impacto que algunos ingredientes pueden tener en la freidora de aire. En la búsqueda de recetas saludables y prácticas, muchos usuarios pasan por alto ciertos detalles que, con el tiempo, pueden traducirse en problemas. Por ello, identificar los cinco alimentos que destrozan tu freidora de aire sin que te des cuenta se convierte en un paso esencial para quienes desean maximizar su inversión en este electrodoméstico. Estar informado sobre qué evitar puede marcar la diferencia entre una cocina eficiente y funcional y un aparato que requiere constantes reparaciones o reemplazos.

ACEITES EXCESIVOS: UN RIESGO OCULTO

El uso de aceite es una de las principales características que distingue a la freidora de aire de una freidora convencional. Sin embargo, muchas personas tienden a pensar que cuanto más aceite se utilice, mejor será el resultado. La realidad es que un exceso de aceite no solo puede arruinar la textura de los alimentos, sino que también puede dañar la freidora de aire. Utilizar cantidades inapropiadas de aceite puede provocar la acumulación de residuos y carbonización en el interior del aparato.

Cuando se usa más aceite del necesario, este puede gotea y acumularse en la base de la freidora. Esta acumulación puede dar lugar a humos desagradables y, en el peor de los casos, a daños permanentes en las piezas internas. Es fundamental utilizar solo la cantidad justa de aceite, aplicándolo en spray o utilizando un pincel para evitar excesos. De este modo, se consigue un resultado crujiente y delicioso sin comprometer la integridad del electrodoméstico.

Además, optar por aceites de alta calidad, como el aceite de oliva virgen extra, puede hacer una diferencia notable tanto en el sabor como en la salud de los comensales. Un control adecuado del uso de aceite no solo preserva la vida útil de la freidora de aire, sino que también garantiza que cada plato mantenga su esencia y sabor original.

ALIMENTOS HUMEDECEDORES: UN ENEMIGO SILENCIO

Alimentos Humedecedores: Un Enemigo Silencio
Fuente Propia/Ia

Otro de los grandes enemigos de la freidora de aire son los alimentos que contienen un alto contenido de humedad. Ingredientes como ciertos tipos de verduras o frutas pueden arrojar demasiada agua durante la cocción, lo que puede resultar en un plato empapado y, lo que es peor, en un electrodoméstico desbordado de líquidos. Al cocinar, estos alimentos liberan su humedad natural, lo que puede comprometer la efectividad de la freidora de aire.

Los alimentos con alto contenido de agua, como los tomates o las verduras de hoja, no son ideales para cocinar en este tipo de electrodomésticos a menos que se hayan preparado previamente para eliminar el exceso de líquido. Para evitar que la freidora se convierta en un desastre, es recomendable, en el caso de las verduras, secarlas adecuadamente antes de cocinarlas. De esta forma, se garantiza no solo un mejor resultado final, sino también un cuidado del aparato que prolongará su vida útil.

Cocinar en la freidora de aire requiere algo de adaptación a la hora de elegir los ingredientes. Es esencial comprender qué alimentos son más apropiados y cómo deben ser tratados antes de su cocción. Con esta precaución, se logra disfrutar de una textura perfecta sin poner en riesgo la freidora.

PRODUCTOS REBOZADOS ARTIFICIALES: UNA TRAMPA OCULTA

Productos Rebozados Artificiales: Una Trampa Oculta
Fuente Propia/Ia

Los productos rebozados ya listos para cocinar pueden parecer una opción conveniente, pero su uso en una freidora de aire puede provocar daños significativos. Estos productos a menudo están elaborados con recubrimientos empapados en aceites y otros aditivos que, cuando se cocinan en este tipo de electrodomésticos, pueden desprender sustancias nocivas y causar obstrucciones. Además, el rebozado industrial no suele ser compatible con la circulación de aire que caracteriza a la freidora de aire, lo que resulta en un cocinado desigual.

El uso de rebozados comerciales puede llevar a que el interior de la freidora se ensucie más rápidamente, lo que implica una limpieza más frecuente y a fondo. Para disfrutar de la textura crujiente que se busca sin comprometer la calidad del aparato, lo más adecuado es optar por rebozados caseros. Preparar un rebozado básico con harinas integrales o copos de avena antes de cocinar no solo garantiza un mejor resultado en términos de sabor, sino que también se traduce en una experiencia de cocina más saludable y respetuosa con la freidora de aire.

Es fundamental leer las etiquetas de los alimentos antes de introducirlos en la freidora, ya que muchos productos industriales parecen inofensivos pero pueden causar daños a largo plazo en el electrodoméstico. En lugar de sacrificar la salud y la funcionalidad de la freidora de aire, resulta más conveniente invertir tiempo en la preparación de recetas caseras que aseguren calidad.

ALIMENTOS MUY GRASOS: UN DESASTRE EN POTENCIA

Alimentos Muy Grasos: Un Desastre En Potencia
Fuente Propia/Ia

Incorporar alimentos extremadamente grasos en la freidora de aire puede ser un error costoso. Esto incluye alimentos como el tocino o algunas carnes muy grasas que, aunque son deliciosos, pueden generar una cantidad excesiva de grasa durante el proceso de cocción. La grasa innecesaria no solo se filtra a través de la bandeja, causando un desorden, sino que además aumenta el riesgo de que el aparato se sobrecaliente y presente fallos.

Si bien es cierto que la freidora de aire está diseñada para manejar ciertos niveles de grasa, siempre es recomendable ser prudente con las elecciones de ingredientes. Optar por carnes magras o utilizar cortes con menos grasa puede ayudar a evitar problemas, manteniendo la esencia del plato sin comprometer la salud del electrodoméstico. Además, estas elecciones favorecen una dieta más equilibrada y saludable.

La clave reside en encontrar un equilibrio entre el placer culinario y el cuidado del equipo. Al elegir sabiamente los alimentos que se utilizan en la freidora de aire, se promueve no solo una experiencia de cocción más satisfactoria, sino también un respeto hacia la durabilidad del aparato. Un enfoque consciente en la selección de ingredientes no sólo resulta más beneficioso desde un punto de vista culinario, sino que también reduce la necesidad de reparaciones y mantenimiento a futuro.

COMIDAS ULTRAPROCESADAS: RIESGOS INSOSPECHADOS

Comidas Ultraprocesadas: Riesgos Insospechados
Fuente: Freepik

Finalmente, uno de los mayores riesgos para la freidora de aire proviene de las comidas ultraprocesadas, que se han convertido en un artículo común en muchas despensas. Estos productos, que van desde pizzas congeladas hasta nuggets de pollo, a menudo contienen aditivos y conservantes que pueden no solo afectar la calidad de los alimentos, sino también comprometer el electrodoméstico. La cocción de estos productos puede generar vapores tóxicos que dañan el interior de la freidora, además de propiciar el desprendimiento de partículas que obstruyen el sistema de ventilación.

La mejor manera de evitar estos inconvenientes es optar por ingredientes frescos y mínimamente procesados. Al hacerlo, se garantiza no solo un plato más nutritivo, sino también un cuidado mayor del aparato, que estará menos expuesto a residuos dañinos. Cocinar alimentos frescos no solo contribuye a una mejor salud, sino que aumenta el disfrute de los platillos, al tiempo que se preserva la efectividad de la freidora de aire.

Además, al seleccionar ingredientes naturales y preparar las propias comidas, se obtiene un mayor control sobre lo que se ingiere, lo que repercute positivamente en el bienestar general. Invertir en la cocina hace que cada comida sea una oportunidad para disfrutar de sabores auténticos y evitar las trampas de los alimentos ultraprocesados, protegiendo así tanto el cuerpo como la freidora de aire.

Al conocer estos cinco alimentos que destrozan tu freidora de aire sin que te des cuenta, se toman decisiones más acertadas para garantizar el buen funcionamiento del aparato. Estos sencillos cambios pueden marcar la diferencia entre una cocina eficiente y una que requiere de gastos innecesarios en mantenimiento. Adaptar las recetas y prestar atención a la calidad de los ingredientes es clave para disfrutar de una experiencia de cocina saludable y placentera.

Qué es el ‘inflammaging’ y cómo combatirlo antes de llegar al verano

0

La búsqueda de mantener una buena salud y bienestar a medida que se envejece se ha convertido en una prioridad para muchas personas. Sin embargo, un término que ha cobrado relevancia en los últimos años es el ‘inflammaging’, un concepto que se refiere al proceso de inflamación crónica de bajo grado que acompaña al envejecimiento. Este fenómeno no solo impacta en la apariencia física, sino que también puede ser responsable de diversas enfermedades, desde trastornos cardiovasculares hasta enfermedades neurodegenerativas. Comprender cómo se manifiesta el ‘inflammaging’ y cómo combatirlo se vuelve esencial, especialmente al acercarse la época estival, cuando la salud y el bienestar son aún más decisivos.

En la actualidad, el manejo del ‘inflammaging’ es clave para preservar no solo la salud física, sino también el estado emocional y mental. Adotar hábitos saludables que fomenten una respuesta inflamatoria equilibrada puede tener un efecto positivo a corto y largo plazo. Desde la dieta hasta la actividad física, los cambios en el estilo de vida pueden marcar una gran diferencia en cómo el cuerpo afronta este proceso natural del envejecimiento. En este sentido, conocer los fundamentos del ‘inflammaging’ y aprender a combatir sus efectos se convierte en un paso hacia un verano más saludable y revitalizador.

EL ORIGEN DEL ‘INFLAMMAGING’

El término ‘inflammaging’ combina «inflamación» y «envejecimiento» para describir un fenómeno biológico que ha sido objeto de numerosas investigaciones en el ámbito de la medicina y la biología del envejecimiento. Esta inflamación crónica de bajo grado se relaciona con el daño celular producido por diversas circunstancias, como la acumulación de radicales libres, la descomposición de células senescentes y un estilo de vida poco saludable. A medida que las personas envejecen, el sistema inmunitario experimenta cambios que pueden resultar en una respuesta inflamatoria desproporcionada.

La activación continua de las células del sistema inmunológico puede llevar a un estado de inflamación constante que, aunque no sea evidente de inmediato, impacta en la salud general del individuo. Este proceso se ha vinculado no solo al envejecimiento sino también a la aparición y progresión de enfermedades crónicas, lo que destaca la importancia de entender y gestionar el ‘inflammaging’ como parte integral del proceso de envejecimiento. La inflamación crónica está asociada con condiciones como la diabetes tipo 2, la hipertensión y la artritis, lo que subraya la necesidad de prestar atención a este fenómeno.

El conocimiento de cómo se origina el ‘inflammaging’ permite adoptar medidas proactivas. Comprender que factores como la dieta, el estrés y la falta de actividad física influyen en la inflamación ofrece una perspectiva valiosa para prevenir o mitigar sus efectos. La combinación de cambios ambientales, dieta y estilo de vida puede ser clave para manejar el ‘inflammaging’ en la vida cotidiana.

LA ALIMENTACIÓN COMO HERRAMIENTA ANTI-INFLAMATORIA

La alimentación juega un papel crucial en la regulación de la inflamación corporal. Una dieta rica en alimentos antiinflamatorios puede ayudar a reducir los efectos del ‘inflammaging’ y a promover un estado general de bienestar. Incorporar alimentos como frutas y verduras frescas, grasas saludables, frutos secos y pescado graso en la alimentación diaria contribuirá a combatir la inflamación.

Es importante destacar que algunos alimentos pueden tener efectos pro-inflamatorios en el organismo. El consumo excesivo de azúcares refinados, harinas blancas y grasas trans pueden favorecer la inflamación y, por tanto, contribuir al aumento de los síntomas relacionados con el ‘inflammaging’. Por ello, realizar un cambio hacia una dieta más equilibrada y basada en ingredientes naturales se convierte en una estrategia efectiva para contrarrestar este fenómeno.

Además, es recomendable prestar atención a los métodos de cocción. Asar, hervir o cocinar al vapor son opciones que preservan la calidad de los alimentos y minimizan la producción de compuestos inflamatorios. Una dieta bien planificada introduce los nutrientes necesarios para optimizar la salud y minimizar el riesgo de enfermedades asociadas al envejecimiento, fomentando una vida más activa y saludable.

LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

La Importancia De La Actividad Física
Fuente: Freepik

La actividad física regular se ha demostrado como una de las herramientas más efectivas para combatir el ‘inflammaging’. La práctica de ejercicio no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también favorece una mejor función del sistema inmunitario. Al realizar actividad física, se producen sustancias antiinflamatorias naturales en el organismo que ayudan a reducir la inflamación crónica.

El ejercicio moderado, que puede incluir caminar, correr, practicar yoga o realizar ejercicios de fuerza, tiene un efecto positivo sobre la salud en general. Este tipo de actividad estimula la circulación sanguínea, mejora la oxigenación de los tejidos y promueve la eliminación de toxinas que pueden contribuir al estado inflamatorio. En consecuencia, integrar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana se convierte en una recomendación fundamental para combatir el ‘inflammaging’.

Además, el entrenamiento de fuerza es especialmente beneficioso para preservar la masa muscular, lo que resulta crucial a medida que se envejece. A medida que se pierde masa muscular, el riesgo de diferentes discapacidades y enfermedades aumenta, por lo que fortalecer el cuerpo se vuelve esencial. Combinar ejercicios de resistencia con actividades cardiovasculares crea un enfoque integral que no solo mejora la salud física, sino que también eleva el ánimo y fortalece la conexión con el propio cuerpo.

EL IMPACTO DEL DESCANSO Y EL ESTRÉS

¿Dormir Con Un Smartwatch Afecta A La Calidad Del Sueño? Responde La Oms
Fuente Propia.

Aunque a menudo se pasa por alto, el descanso adecuado y la gestión del estrés son componentes clave en la lucha contra el ‘inflammaging’. La calidad del sueño influye directamente en la salud general del organismo y en la capacidad para enfrentar la inflamación. Durante el sueño, el cuerpo realiza procesos de reparación y regeneración que son fundamentales para el bienestar físico y emocional. No dormir lo suficiente o experimentar interrupciones constantes en el sueño puede exacerbar la inflamación y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.

Por otro lado, el estrés crónico también puede provocar un aumento de la inflamación en el cuerpo. Las hormonas del estrés, como el cortisol, cuando se mantienen elevadas durante períodos prolongados, pueden llevar a un estado de inflamación persistente. Por ello, adoptar técnicas de manejo del estrés, como la meditación, la práctica de la atención plena o el simple hecho de dedicar tiempo a actividades que se disfrutan, se convierte en una inversión que no solo mejora la calidad de vida, sino que también combate el ‘inflammaging.

La creación de rutinas que prioricen el descanso y la relajación puede contribuir a una mejor salud mental y física. Se recomienda establecer horarios regulares de sueño, crear un ambiente propicio para el descanso y dedicarse tiempo para uno mismo. Estos hábitos beneficiarán no solo a la salud emocional, sino que también tendrán un impacto positivo en la inflamación general del cuerpo.

UN ENFOQUE HOLÍSTICO PARA COMBATIR EL ‘INFLAMMAGING’

Combatir el ‘inflammaging’ requiere un enfoque holístico, donde diferentes aspectos de la vida cotidiana se integren de manera complementaria. La alimentación, la actividad física, el manejo del estrés y el descanso deben considerarse como piezas de un rompecabezas que, una vez ensambladas, conducen a una vida más saludable y equilibrada. Aprovechar estos enfoques no solo ayuda a combatir la inflamación, sino que también mejora la salud general y el bienestar emocional.

La educación sobre la salud es otro componente clave en la lucha contra el ‘inflammaging’. Informarse sobre los efectos de los alimentos, el ejercicio y las prácticas de autocuidado puede empoderar a las personas para tomar decisiones más informadas sobre su salud. Esto abre la puerta a un estilo de vida más consciente, donde cada elección se convierte en una oportunidad para promover el bienestar.

Así, al prepararse para la llegada del verano, es esencial hacer un esfuerzo consciente por aplicar estos principios en la vida diaria. No hay mejor momento que ahora para comenzar a implementar pequeños cambios en la rutina que afectan de manera positiva al ‘inflammaging‘. La transformación hacia una vida más saludable es un camino que se recorre paso a paso, y cada decisión cuenta en esta búsqueda por mantener una salud óptima en los años venideros.

«Ridículo»: Ni AENA ni Madrid saben qué hacer con el medio millar de personas que pernoctan en Barajas

Nueva crisis entre una empresa estatal de transportes, como AENA, y los gobiernos municipales y regionales de Madrid. Porque, mientras, desde la comunidad se exigía que se tomen medidas por la situación de los sintecho en el Aeropuerto Madrid-Barajas, como sí se ha hecho en El Prat (Barcelona), AENA niega tener esas responsabilidades. Ya lo tachan de «ridículo».

Así, la empresa pública del transporte aéreo «insta al Ayuntamiento de Madrid y al Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid (según Aena, las autoridades competentes en materia de servicios sociales de Madrid), a que articulen una solución digna para las personas sin hogar que habitan en las instalaciones del Aeropuerto.

LA FALTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE AENA Y MADRID CAUSA EL CAOS EN BARAJAS

Esto desmentía que fuesen a «desalojar a esas personas», algo que desde el Ayuntamiento aseguran que se les comunicó desde el pasado miércoles. Por su parte, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha comunicado al Ayuntamiento de Madrid su decisión de limitar el acceso y proceder al desalojo de las casi medio millar de personas sin hogar que utilizaban las instalaciones como refugio.

El problema también ha sido comunicado a la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Municipal de Madrid, «y se ha constatado la importancia de tomar medidas para solventar la situación por la seguridad tanto de las personas sin hogar, como de pasajeros y trabajadores del aeropuerto», señala Aena, que reconoce que no han llegado a darse conflictos en sus instalaciones.

Alrededor De Medio Millar De Personas Sin Techo, Españoles Y Extranjeros En Situación De Vulnerabilidad, De Todas Las Edades, Algunos Con Trabajos Precarios Y Otros Sin Papeles, Duermen En El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Mientras Aena, La Delegación Del Gobierno En Madrid, El Ayuntamiento De La Capital Y La Comunidad Discuten Sobre La Solución Del Problema. Efe/Fernando Villar
Alrededor De Medio Millar De Personas Sin Techo, Españoles Y Extranjeros En Situación De Vulnerabilidad, De Todas Las Edades, Algunos Con Trabajos Precarios Y Otros Sin Papeles, Duermen En El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Mientras Aena, La Delegación Del Gobierno En Madrid, El Ayuntamiento De La Capital Y La Comunidad Discuten Sobre La Solución Del Problema. Efe/Fernando Villar

Según informó AENA, esta «decisión unilateral» responde a la creciente presencia de personas en situación de vulnerabilidad en el aeropuerto, que cada noche alcanza un promedio de 500 personas, de acuerdo con las estimaciones realizadas por el sindicato Alternativa, Sindical Aena/Enaire (ASAE).

TAMPOCO SE PONEN DE ACUERDO CON LOS DATOS DE LAS PERSONAS ACAMPADAS EN BARAJAS

Del mismo modo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ya habría ofrecido «toda la colaboración» al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para solucionar la situación de las personas sin hogar que viven allí. El Ayuntamiento ha recordado que el Samur Social y el equipo de trabajo de calle ya se encuentran en el aeropuerto dando cobertura a estas personas.

Según el consistorio de Martínez-Almeida, fueron convocados a una reunión donde se les dijo «que se había tomado una decisión: controlar, limitar el acceso y desalojar el aeropuerto durante unas horas«, una decisión que nunca habría estado condicionada a la intervención de Servicios Sociales, como explicó el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández.

Las competencias son el epicentro de los desacuerdos entre Aena y Madrid. El operador de servicios aeroportuarios ha apremiado esta tarde en un comunicado, mientras se celebraba la rueda de prensa del Consistorio, a que los gobiernos de José Luis Martínez-Almeida e Isabel Díaz Ayuso busquen «una solución digna» para las personas que pernoctan en las instalaciones de Barajas al defender que son las administraciones competentes para garantizar su protección social.

LLAMADAS DE ALTO NIVEL E INTERCAMBIOS IN EXTREMIS

Y no es lo único en lo que no se ponen de acuerdo las distintas administraciones. «Los datos que maneja el Ayuntamiento es que allí hay 71 personas sin hogar con vínculo con la ciudad de Madrid, de las cuales 25 no quieren entrar en nuestra red«, ha insistido Fernández. Del resto, el concejal no ha especificado su situación concreta ni, por supuesto, si el Consistorio se haría cargo de ellos o, de al menos, una parte.

La crisis ha motivado una conversación telefónica al máximo nivel la semana pasada. El presidente de Aena, Maurici Lucena, con el alcalde Martínez-Almeida, en un cruce de impresiones en el que ambos han remarcado las competencias del contrario.

De este intercambio in extremis parece haber salido el compromiso de que los llamados equipos de calle pasarán por las terminales. Como mar de fondo de la contienda política y competencial resuena el agrio enfrentamiento entre AENA y la Comunidad de Madrid en los primeros meses de la pandemia, cuando la presidenta Isabel Díaz Ayuso calificó a Madrid-Barajas de puerta de entrada para el Covid-19 por la falta de controles.

La falta de acuerdo entre instituciones, con Aena dependiendo del Gobierno de Pedro Sánchez y el Ayuntamiento en manos del popular José Luis Martínez-Almeida, salta a la luz una semana después de que Aena impulsara, de acuerdo con los servicios sociales, el desalojo de personas sin hogar en el aeropuerto de Barcelona-El Prat. La decisión se tomó en puertas de la celebración del Mobile World Congress 2025 en la Ciudad Condal, aunque el presidente de Aena, Maurici Lucena, insistió en desligar esa acción con la llegada de miles de congresistas en avión.

El ataque fallido de Trump a Temu y Shein despierta de nuevo con la UE

La guerra arancelaria impulsada por Donald Trump parece apoderarse del mundo e incluso parece ser imitada por muchos países que han decidido defenderse con la misma estrategia comercial. El presidente norteamericano no ha desistido en su cruzada contra los gigantes chinos del comercio electrónico, y esta vez su batalla trasciende las fronteras de Estados Unidos para encontrar eco en Europa.

Durante su primer mandato, intentó sin éxito contener el ascenso de plataformas como Temu y Shein mediante aranceles y restricciones comerciales, pero los resultados quedaron lejos de sus expectativas. Ahora, ya en su segundo mandato y con la Unión Europea soportando sus propias reglas sobre el comercio digital, el discurso proteccionista del expresidente resuena en Bruselas como una inesperada aliada.

Sin embargo, persiste la incógnita: ¿lograrán estas presiones conjuntas poner freno al avance de estas empresas asiáticas o se repetirán los tropiezos del pasado, donde el ruido superó a los hechos? Es uno de los desafíos pendientes de este nuevo mandato de Trump.

El Ataque Fallido De Trump A Temu Y Shein Despierta De Nuevo Con La Ue
Fuente: Agencias

En Europa, el crecimiento de plataformas como Temu y Shein en los últimos años ha encendido las alarmas de los reguladores, que ya analizan con lupa su cuestionado modelo de negocio y su impacto en el tejido económico local (proteccionismo). La Comisión Europea ha iniciado investigaciones para evaluar si estas plataformas cumplen con las normas de sostenibilidad y transparencia, mientras que algunos países miembros abogan por controles más estrictos a sus importaciones, en un intento por proteger al negocio local.

Lo cierto es que todo parece indicar que la influencia de Trump, aunque indirecta, añade un tinte político a esta estrategia comercial, y podría acelerar medidas en un continente que hasta ahora ha preferido la prudencia frente a la contundencia de Washington. Todo apunta a un nuevo capítulo en esta pugna comercial, pero el desenlace sigue siendo incierto.

El impacto de los nuevos aranceles de Trump en Temu, Shein y demás

Donald Trump fue bastante contundente en su primer mandado en la política comercial con China, la cual dejó una marca imborrable en las relaciones con el país asiático (una estrategia que se ha implementado también en Europa), especialmente en el terreno del comercio electrónico.

Con la guerra arancelaria con China, el gobierno de Trump buscaba eliminar o reducir la brecha comercial con el país asiático y al mismo tiempo  limitar el acceso de mercancías de bajo costo al mercado estadounidense (proteccionismo, también implementado por la UE), afectando directamente a plataformas como Temu y Shein.

Europa Toma Medidas Contra Temu: La Tienda En Línea Enfrenta Investigación Por Venta De Productos Falsificados
Fuente: Agencias

Las empresas chinas, que basan su éxito en la importación de productos económicos desde China (más económicos), han visto cómo los costos de entrada se disparan, erosionando sus márgenes de ganancia y encareciendo los precios para los consumidores.

Pero el impacto de esta política comercial no solo afecta a China o Estados Unidos. En Europa, donde los aranceles no han sido tan agresivos, por el momento, las plataformas chinas enfrentan desafíos derivados de un entorno regulatorio cada vez más exigente.

Los gigantes asiáticos se mueven en un tablero comercial que se complica día a día, obligándolos a demostrar una capacidad de adaptación que podría definir su supervivencia en Occidente.

La Comisión Europea intensifica la vigilancia sobre China

La Unión Europea ha decidido pasar de las palabras a los hechos bajo su supervisión de plataformas como Temu y Shein, cuyos éxitos comerciales han levantado sospechas entre los reguladores. El auge de estas empresas, impulsado por precios imbatibles y una oferta masiva, ha puesto en el punto de mira su cumplimiento con las leyes comunitarias.

La Comisión Europea Intensifica La Vigilancia: ¿Podrán Los Reguladores Frenar El Crecimiento De Las Plataformas Chinas?
Fuente: Agencias

La Comisión Europea ha intensificado sus esfuerzos para garantizar que respeten los estándares de transparencia, calidad de producto y condiciones laborales (un tema que ha dado mucho de qué hablar desde el surgimiento de la plataforma), exigiendo que operen en igualdad de condiciones con las empresas locales. Este giro regulatorio amenaza con limitar la expansión de los gigantes chinos en el mercado europeo.

La presión por parte de la Unión Europea, ha obligado a Temu y Shein a iniciar un proceso de adaptación. Han reforzado sus políticas de devolución, por ejemplo, mejorado la información sobre sus productos y, en el caso de Shein, anunciando compromisos para alinear sus cuestionadas prácticas laborales con las exigencias europeas.

Sin embargo, el reto es mayúsculo y casi imposible: mantener su esencia de bajo costo mientras cumple con normas cada vez más estrictas. Los próximos meses serán clave para determinar si la vigilancia de la UE logra imponer límites reales a su dominio o si estas plataformas encuentran resquicios para seguir creciendo en un mercado que las observa con recelo.

¿Cómo afectará la eliminación de la exención arancelaria a los consumidores europeos?

La exención arancelaria para envíos de bajo valor ha sido durante años el as bajo la manga de plataformas como Temu y Shein, permitiendo a los consumidores europeos acceder a productos a precios irrisorios y les ha permitido acceder al mercado europeo. Sin embargo, esa ventaja está a punto de desaparecer, y los gigantes chinos buscan desesperadamente como permanecer en un mercado marcado por restricciones.

El Futuro Incierto De Las Compras Baratas: ¿Cómo Afectará La Eliminación De La Exención Arancelaria A Los Consumidores Europeos?
Fuente: Agencias

En una guerra comercial marcada por los aranceles y la incertidumbre, y con la entrada en vigor de nuevas reglas en los próximos meses, los compradores deberán asumir aranceles adicionales y costos de envío más altos, un cambio que podría enfriar el entusiasmo por estas plataformas, ya que justamente los bajos precios eran su principal atractivo.

Este ajuste no solo impactará a los consumidores, sino que podría plantear un nuevo mapa del comercio electrónico global, lo que mantiene a Europa y Estados Unidos en vilo. Mientras esto ocurre, gigantes como Amazon, con infraestructura local, tanto en Estados Unidos como en Europa.

Lo único cierto hasta el momento es que la eliminación de la exención arancelaria plantea un dilema para estas plataformas: o suben sus precios y arriesgan perder clientela, o absorben los costos y sacrifican rentabilidad. Sea cual sea el camino, el resultado podría transformar los hábitos de consumo en Europa y próximamente América, inclinando la balanza hacia opciones locales (lo que beneficiaría a plataformas como Amazon) o redefiniendo lo que significa “barato” en el mundo digital.

La herramienta compacta y barata de Lidl que no puede faltar en tu coche

Lidl ha lanzado un producto ideal para los que tienen un coche. Se trata del inflador y compresor recargable de 20 V de Parkside, una herramienta versátil que facilita tareas cotidianas como inflar neumáticos, balones o colchones de aire. Su diseño portátil y su facilidad de uso lo hace un aliado imprescindible tanto para el hogar como para actividades al aire libre.

Con un precio menor a los 30 euros, este dispositivo de Lidl se ha convertido en una de las opciones más demandadas por los consumidores que buscan soluciones prácticas y asequibles. En este artículo, exploraremos sus características, ventajas y usos recomendados para determinar si realmente vale la pena incorporarlo a la caja de herramientas.

Lidl: una herramienta versátil y fácil de usar

Lidl: Una Herramienta Versátil Y Fácil De Usar
Fuente: Lidl

El inflador y compresor de Lidl ofrece una doble funcionalidad que lo hace especialmente útil para distintos contextos. Por un lado, su función de compresor permite inflar neumáticos de coches y bicicletas, proporcionando la presión adecuada para una conducción segura. Por otro lado, su modo de inflador resulta ideal para llenar colchones de aire, botes inflables y balones, facilitando el proceso sin necesidad de esfuerzo manual.

La portabilidad es uno de sus principales atractivos. Su diseño compacto y ergonómico lo hace fácil de transportar y almacenar, evitando las molestias de dispositivos más grandes. Además, su batería recargable elimina la dependencia de enchufes o cables, ofreciendo mayor comodidad en su uso tanto en interiores como en exteriores.

Otro aspecto destacable es su pantalla digital, que permite controlar la presión con precisión y ajustar la cantidad de aire de manera sencilla. La inclusión de una luz LED facilita su uso en condiciones de poca iluminación, lo que lo convierte en una opción confiable para emergencias en carretera o situaciones nocturnas.

Características técnicas que garantizan un rendimiento eficiente

Características Técnicas Que Garantizan Un Rendimiento Eficiente
Fuente: Lidl

El inflador y compresor de Lidl cuenta con una potencia de 20 V, suficiente para inflar neumáticos y otros objetos de forma rápida y eficiente. Su presión máxima de trabajo alcanza los 7 bares, lo que lo hace adecuado para diversas aplicaciones sin comprometer el rendimiento.

Para evitar problemas de sobreinflado, el dispositivo incorpora una función de apagado automático que detiene el inflado una vez alcanzada la presión deseada. Este sistema no solo protege los objetos inflados, sino que también evita el desperdicio de batería, prolongando su autonomía.

En términos de ergonomía, el mango de goma proporciona un agarre seguro y cómodo, permitiendo un manejo sencillo incluso en situaciones de uso prolongado. Su diseño robusto y la calidad de los materiales aseguran una buena durabilidad, algo fundamental en herramientas de uso frecuente.

Lidl: accesorios incluidos para ampliar su funcionalidad

Lidl: Accesorios Incluidos Para Ampliar Su Funcionalidad
Fuente: Lidl

El inflador y compresor de Lidl viene acompañado de una serie de accesorios que amplían sus posibilidades de empleo. Incluye una manguera con adaptador de válvula tipo abrazadera, facilitando la conexión con neumáticos y otros objetos. También incorpora distintas válvulas y adaptadores que permiten inflar balones, colchones de aire y otros productos sin necesidad de comprar accesorios adicionales.

Uno de los aspectos más interesantes de este dispositivo es su compatibilidad con las baterías de la serie X 20 V Team de Parkside. Para quienes ya poseen herramientas de esta gama, esto representa una gran ventaja, ya que pueden intercambiar las baterías sin necesidad de adquirir un cargador adicional.

Usos recomendados en distintas situaciones

Usos Recomendados En Distintas Situaciones
Fuente: Agencias

Este inflador y compresor resulta ideal para múltiples aplicaciones en el hogar, en el coche y en actividades al aire libre. Su capacidad para inflar neumáticos de coche y bicicleta lo convierte en un aliado imprescindible para quienes buscan mantener la presión adecuada en sus ruedas sin depender de gasolineras. Además, su portabilidad permite llevarlo en el maletero del coche y utilizarlo en cualquier momento, algo especialmente útil en viajes largos o situaciones de emergencia.

En el ámbito deportivo, es una herramienta perfecta para inflar balones y otros equipamientos, garantizando que siempre tengan la presión adecuada para un rendimiento óptimo. También facilita el inflado de colchones de aire y botes inflables, algo muy valorado por quienes disfrutan del camping o las escapadas a la playa.

En entornos familiares, su uso se extiende a inflar juguetes y artículos de fiesta sin esfuerzo, evitando el cansancio que supone hacerlo manualmente. Gracias a su flujo de aire de 70 m³/h, el proceso es rápido y eficiente, permitiendo dedicar más tiempo al disfrute y menos a la preparación.

Ventajas y posibles limitaciones del inflador de Lidl

Ventajas Y Posibles Limitaciones Del Inflador De Lidl
Fuente: Lidl

Entre sus principales ventajas destaca su diseño portátil y su facilidad de uso. Su doble funcionalidad como inflador y compresor lo hace muy versátil, permitiendo su aplicación en múltiples contextos. La pantalla digital con indicador de presión ofrece mayor precisión en el inflado, mientras que el sistema de apagado automático evita riesgos de sobrepresión.

Otra ventaja importante es la inclusión de accesorios que amplían sus posibilidades de uso. Al contar con distintas válvulas y adaptadores, se adapta a diferentes necesidades sin necesidad de comprar piezas adicionales. Su compatibilidad con las baterías de la serie X 20 V Team es un valor añadido para quienes ya poseen herramientas de esta gama, facilitando su integración con otros dispositivos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas limitaciones. La batería y el cargador no están incluidos en el paquete, lo que implica un gasto adicional si no se dispone de ellos previamente. En comparación con compresores profesionales, su potencia puede resultar algo limitada, lo que significa que podría tardar más tiempo en inflar objetos de gran tamaño. Además, al tratarse de un producto muy demandado, su disponibilidad puede ser reducida, por lo que conviene adquirirlo cuanto antes si está en stock.

Dónde comprarlo y cuál es su precio

Dónde Comprarlo Y Cuál Es Su Precio
Fuente: Lidl

El inflador y compresor recargable de 20 V de Parkside está disponible en la tienda online de Lidl y en algunos de sus supermercados físicos. Debido a su alta demanda, suele agotarse rápidamente, por lo que se recomienda revisar la web de Lidl con frecuencia para verificar su disponibilidad.

El precio oficial en Lidl España es de 29,99 euros, lo que lo convierte en una opción barata y competitiva frente a otras alternativas del mercado. Considerando sus prestaciones y su relación calidad-precio, se trata de una inversión razonable para quienes buscan una herramienta práctica y funcional sin gastar demasiado.

«Es una persona enferma»: Juan del Val criticó a ‘La Roca’ por tratar un tema delicado 

El escritor y colaborador Juan del Val expuso al equipo del programa La Roca por tocar un tema complicado sin tener sensibilidad o consideración. Conversando sobre Sheila Devil, anteriormente conocida como Camilo Blanes, Del Val sentenció ‘la ética’ de dar voz a una persona que, en sus palabras, «es una persona enferma». Un comentario que abrió el debate sobre los medios y la cobertura de casos que tienen nexos con la salud mental y las adicciones.

Sheila Devil, es la hija del cantante fallecido Camilo Sesto, y su nombre ha sido noticia repetidas veces por su estado de salud y sus declaraciones desencajadas. Hace poco, fue detenida por tráfico de estupefacientes, poniéndola de nuevo en el ojo de la polémica. 

El caso de Sheila Devil sigue generando controversia

El Caso De Sheila Devil Sigue Generando Controversia
Fuente: LaSexta

En una de sus últimas apariciones públicas, Sheila decía: «Soy hija de Rocío Dúrcal», declaraciones que desmintió Carmen Morales, hija de la reconocida cantante. Morales negó la relación familiar con Devil y además solicitó a los medios no darle proyección a una noticia falsa, indicando que Sheila sufre «un problema de drogas muy importante».

El caso y el estado de salud de Sheila Devil ha sido tema de conversación en muchos programas de televisión, incluyendo La Roca. El presentador y colaborador, Juan del Val, se ha puesto del lado de la sensibilidad y ha alzado la voz en contra de cómo se ha tratado el caso.

Juan del Val y su postura ética frente a la explotación mediática del caso de Sheila Devil 

Juan Del Val Y Su Postura Ética Frente A La Explotación Mediática Del Caso De Sheila Devil 
Fuente: LaSexta

Juan del Val aprovechó su intervención en La Roca, Juan del Val para expresar su descontento sobre cómo se estaba abordando el caso de Sheila Devil. «Me parece que este es el verdadero debate. A mí me da igual el resto. Yo no sé si deberíamos estar hablando de una persona que tiene estos problemas», declaró. Del Val cuestionó la “importancia” de hablar sobre el tema y además puso en jaque la ética de los medios y su forma de tratar el caso.

También comentó: «No se le puede entrevistar para después estar dando noticias de una persona completamente enferma«. Su intervención muestra su preocupación  por el impacto negativo que puede estar teniendo este tipo de polémica en la persona afectada y sus familiares. Aunado a eso, el escritor también indicó que el estado financiero de Devil debería ser lo menos importante: «No sé si los medios de comunicación deberíamos de estar hablando de una persona enferma».

¿Cuándo poner límites?

Cuándo Poner Límites
Fuente: LaSexta

Sin guardarse nada, el comentario más fuerte de Juan del Val fue directamente en contra del programa en el que colabora en LaSexta. Recalcando que no se deberían tocar temas tan sensibles y de personas enfermas, Del Val expone la práctica común en los medios que se encargan de explotar la información hasta llegar al morbo, solo por tener audiencia. 

El colaborador quiso también hablar sobre cómo afecta esto a las personas cercanas al caso. «Tenemos que ponernos en el lugar de esa familia«, dijo, destacando que no debe ser agradable para ningún familiar ver cómo se expone a su ser querido. «Está expuesta a que todo el mundo pueda hablar de ella«, añadió.

¿Dónde queda la empatía y el respeto?

Dónde Queda La Empatía Y El Respeto
Fuente: LaSexta

También quiso hacer énfasis en la importancia de tener empatía y respeto al tratar casos como el de Sheila Devil, que no es el único. «Tenemos que ponernos en el lugar de esa familia», volvió a repetir, haciendo hincapié que la exposición mediática afecta a la persona y sus cercanos. A diferencia de muchos programas y colaboradores, esta postura rechaza totalmente el abuso del amarillismo para aumentar la audiencia. 

Del Val, en su intervención, pidió a los medios evitar el sensacionalismo, y abordar estos temas con sensibilidad y responsabilidad. Su mensaje no está dirigido solo a La Roca, en general, habló a toda la industria mediática, quienes actualmente priorizan el morbo sobre el respeto.

La responsabilidad de los medios

La Responsabilidad De Los Medios
Fuente: LaSexta

Juan del Val reabre el debate sobre la responsabilidad de los medios al abordar temas sensibles. ¿Hasta qué punto es profesional dar proyección a personas con problemas de salud mental o adicción? ¿Hay límites entre informar y explotar la información? 

En su intervención, Del Val ha sido claro: «No sé si los medios de comunicación deberíamos de estar hablando de una persona enferma«. Ha invitado a la reflexión sobre el rol de los periodistas y el impacto de sus opiniones en el mundo actual, sobre todo, al abordar temas delicados.

«Nos obligan aunque se mueran»: La nueva ley animal se cobra las primeras víctimas veterinarias

Los veterinarios de toda España se han unido y levantado contra la nueva normativa que regula la prescripción y uso de medicamentos para animales al considerar que afecta gravemente a los tratamientos hospitalarios de los mismos. Son múltiples las quejas acerca de que la legislación vigente vuelve la actuación veterinaria ineficaz y perjudicial, comprometiendo la recuperación de las mascotas y los animales callejeros.

De hecho, cerca de 2.000 veterinarios se concentraron en Madrid esta pasada semana en una concentración frente a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Piden la derogación del Real Decreto 666/23 de 18 de julio no es reciente, fue publicado en el Boletín Oficial del Estado número 172 del 20 de julio de 2023 y entró en vigor al día siguiente pero, como explican en el Consejo General de Abogacía Española, es en su Disposición Final Quinta donde especificaba que a partir del 2 de enero de 2025 se aplica la comunicación de los datos de prescripciones veterinarias de antimicrobianos para animales de compañía.

El Reglamento de la Unión Europea 2019/6 prescribe en su artículo 105 que el veterinario deberá poder justificar la prescripción veterinaria de medicamentos antimicrobianos, y que estos solo se expedirán tras un examen clínico o cualquier otra evaluación adecuada del estado de salud del animal por parte de un veterinario.

TE INTERESA: La «absurda» nueva ley animal empuja a los dueños a arriesgar la vida de sus mascotas con antibióticos humanos

Protestas Por La Ley Animal Que Afecta A Los Veterinarios
Fuente: Agencias

En declaraciones recogidas por la agencia de noticias Europa Press, el presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid (COLVEMA) exigía durante la reciente manifestación la derogación de la nueva normativa explicando que «dificulta toda la labor de la medicación por parte de los veterinarios. Deja a un lado su acervo científico y su experiencia a la hora de medicar».

Multitud de animales sufren las consecuencias de la nueva regulación veterinaria

Desde la protectora española HOOPE Bienestar Animal detallan que la medida que nació para regular el uso excesivo de medicamentos en animales de consumo ha sido mal aplicada en España. Mientras que en el resto de Europa se ha interpretado adecuadamente -únicamente en ganadería-, en nuestro país llega al punto de extenderse a animales de compañía y los que viven en la calle.

Entre las distintas consecuencias que enuncian, llama la atención la limitación de los veterinarios por un protocolo innecesario. «Para recetar un antibiótico tendrán que hacer un cultivo previo, y mientras solo podrán administrar un antibiótico básico que en muchos casos no es suficiente para curar a un animal. Habrá animales que no resistirán la espera y morirán», sentencian en un comunicado público.

Esta nueva regulación ya ha costado vidas de animales que podrían seguir entre nosotros

Aseguran que esta ley ya ha costado vidas, y la mejor prueba de la mala aplicación de esta regulación es un caso concreto que una fuente anónima ha detallado a este diario. Hemos podido conocer de primera mano la situación de un animal que ha estado a punto de morir por los obstáculos y trabas existentes tras la aplicación de la normativa.

Víctimas De La Ley Animal Regulación Medicamentos Veterinarios
Fuente: Agencias

«El perro fue al hospital veterinario con una neumonía que le impedía respirar; no sabían si era por aspiración o porque tenía un cuerpo extraño en el pulmón. Por la regulación no podían darle antibióticos hasta que no le hicieran una prueba en el pulmón que ponía en riesgo su vida porque tenían que dormirlo y tiene posibilidades de morir al ser bastante mayor», explica al diario QUÉ! una persona afectada.

Nos cuenta que se negó a hacerlo por miedo y, afortunadamente, el estado del perro terminó mejorando, aunque sigue sin estar recuperado porque no ha podido someterse al tratamiento que debería aplicársele. El Real Decreto obliga incluso a las protectoras a hacer pruebas a todos los animales que ingresen antes de medicarlos, aunque se mueran por el proceso. Esto incrementa los abandonos, ya que las pruebas son también muy costosas.

Las protestas no cesan

Ante este panorama, la organización colegial veterinaria advierte de que se llevarán a cabo más marchas y protestas, y que la de principios de marzo es solo la primera manifestación, por cuyo grado de convocatoria están satisfechos. Desde el colectivo piden urgentemente eliminar la «carga burocrática desproporcionada» que «no aporta mejoras reales en el control de los fármacos».

Un Veterinario Con Un Perro
Fuente: Agencias

Además, explican que han añadido entre sus reivindicaciones la petición de reducir el IVA del 21 % al que tributan los servicios veterinarios, con el objetivo de pasarlo a tipo reducido para que no sea tan costosos los tratamientos que afectan a la vida y salud de miles de animales de compañía de todo el territorio nacional.

De manera más reducida, otra de las peticiones llevadas a cabo por los veterinarios -en esta ocasión desde la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE)- es que la regulación veterinaria pase a depender del Ministerio de Sanidad, dejando de estar amparados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, del cual consideran que hace una lectura mercantilista de los animales.