Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5992

Así es la nueva colección de Zara inspirada en el París de los 70

0

VESTIDO ESTAMPADO CORAZONES

1217348800 1 1 1

89,95 EUR

NEGRO

Vestido fluida de cuello subido tipo polo con lazo del mismo tejido.Manga larga acabada en puño ancho. Detalle de jaretas en cintura. Cinturón del mismo tejido en cintura. Línea evasé con el bajo acabado en volante fruncido.

MONO ESTAMPADO ANIMAL

4786110303 1 1 1

69,95 EUR

DORADO

Mono amplio de cuello subido con lazo combinado a tono y manga larga acabada en puño y botones. Corte en cintura y bajo acabado en volantes. Cierre frontal con botones metálicos.

JERSEY PUNTO ABALORIOS

6873158800 1 1 1

49,95 EUR

NEGRO 

Jersey de punto de cuello redondo y manga larga. Acabados en rib. Aplicación de abalorios combinados a contraste.

ABRIGO EFECTO PELO

8235775700 1 1 1

129,00 EUR

MARRÓN

Abrigo de cuello y solapa con manga larga. Cierre frontal con gancho metálico.

CAZADORA CROPPED TACHASDETALLE

Zara Paris 70 A

149,00 EUR

NEGRO

Cazadora corta de cuello solapa y manga larga. Bolsillos con solapa en pechera. Cierre frontal con botón metálico.

SANDALIA PLATAFORMA TACHAS

5319301040 1 1 1

79,95 EUR

NEGRO

Sandalia con plataforma color negro. Detalle de plataforma y tacón forrados con terciopelo color marrón con tachas de piedras. Tiras cruzadas en el empeine. Cierre mediante hebilla en la pulsera al tobillo. Plantilla interior en contraste de color burdeos.

BOTA PLATAFORMA PIEL ESTAMPADO ANIMAL

5012301040 1 1 1

159,00 EUR

NEGRO

Bota de piel con plataforma color negro. Detalle de corte con grabado efecto coco. Tachas en el contorno de la plataforma. Punta redonda. Cierre mediante cremallera con tirador en forma de pica en la parte trasera. Tacón ancho efecto madera. Se recomienda adquirir una talla más de la habitual para un mejor ajuste de la caña.

BANDOLERA PIEL

5672304105 1 1 1

79,95 EUR

CUERO

Bolso formato bandolera de piel color cuero. Detalle de pieza metálica en la solapa. Tachas en el contorno de la solapa. Forro interior con bolsillo. Asa de hombro con tachas extraíble. Cierre mediante imán.

Análisis Lego DC Super-Villanos: ¡Qué divertido es ser malo!

0

Somos muy fans de los juegos de LEGO a través de sus cerca de 30 juegos y multitud de franquicias como Harry Potter, Star Wars, El señor de los Anillos, Indiana Jones, Jurassic Park, Los Increibles, Piratas del Caribe, Marvel, DC… Y este Lego DC Super-Villanos vuelve a esta última franquicia, DC Comics pero esta vez no vamos a ponernos en la piel de Batman, Wonder Woman o Flash, esta vez toca ser malos, pero unos malos muy buenos.

La historia nos sitúa en plena lucha entre los super malvados de DC y la Liga de la Justicia cuando, aparece el Sindicato de la Justicia, un grupo de Super-Héroes copia de la Liga provenientes de Tierra III, un universo paralelo a la realidad virtual, estos héroes hacen desaparecer a Superman y compañía y a partir de aquí comienza una trepidante historia de unas 10 horas de duración si nos centramos en el guión únicamente pero que puede alargarse al tiempo que queramos porque, como cada Lego, tiene infinidad de desbloqueables, bonus escondidos y rejugabilidad en modo libre.

Legodcsuper Villains 1

Al comenzar el juego tendremos que crearnos un personaje que ayudará a estos villanos en la historia. Podremos elegir entre las opciones desbloqueadas de ropa, carácter y superpoderes y este abanico de elecciones se irá aumentando a medida que se vaya avanzando en la historia, con lo que al final tendremos a un personaje pesonalizable de infinitas maneras. El juego cuenta con un plantel de cerca de 200 personajes de DC jugables, cada uno con su particularidad y es que como en cada juego de Lego, cada habilidad de cada personaje es necesaria para alguna cosa.

Deberemos conocer bien el universo de Detective Comics para conocer a todos y cada uno de los protagonistas, porque aparte de los típicos Joker, Harley Quinn, Lex Luthor o Espantapájaros, aparecen infinidad de otros personajes. También recorreremos los clásicos escenarios de la compañía, como Gotham City o Metrópolis, todo con gran detalle y multitud de objetos para romper.

Legodcsuper Villains 2

La jugabilidad sigue siendo la típica de la serie de Lego, un juego de plataformas por escenarios en los que tendremos que realizar un puzzle o eliminar enemigos para pasar al siguiente escenario y finalmente a un jefe. Todo ello destrozando todo lo destrozable para conseguir el objetivo de fichas. La dificultad es ínfima en este juego dirigido a los más pequeños de la casa ya que lo importante es pasárselo bien con los personajes y no centrarse en que sea un reto, aún así hay puzzles, jefes con grandes batallas y diversión a raudales. Tendremos un equipo en el que cada individuo tendrá algo que aportar, algunos abrirán puertas, otros podrán levantar estructuras pesadas, otros tendrán la facultad de romper objetos de acero… Y tendremos que ir cambiando entre ellos según sea necesario. En principio el equipo es el de la historia pero según vayamos acabando los niveles, tendremos el modo Libre donde elegir el equipo que queramos de entre todos los personajes.

Legodcsuper Villains 3

Gráficamente el juego luce muy bien, y a pesar de estar enteramente basado en las estructuras y bloques de Lego, se aprecia claramente el carácter de DC impreso en cada aspecto del juego. Cada personaje es totalmente reconocible (si lo conocemos previamente) y cada escenario recrea perfectamente el cómic en el que está basado. No es un alarde de calidad técnica, Lego DC Super-Villanos no aspira a eso, pero nos deja buen sabor de boca.

El sonido nos ha gustado sobremanera. En la pantalla inicial suena The Joker and the Thief de Wolfmother, una canción que nos ha enamorado y que ya anuncia que el juego es canalla, no hay que tomárselo en serio porque es solo para divertirse. Lego DC Super-Villanos está doblado perfectamente al español y todas las melodías de la Banda Sonora acompañan perfectamente.

Sin duda Lego DC Super Villanos es una elección perfecta para toda la familia ya que es un juego en el que prima la diversión por encima de otra cosa, ya seas fan de DC, de los cómics o se lo quieras regalar a un niño en estas navidades, este jugo es una alternativa a otras cosas más sangrientas y quizás, con menos espíritu de juego limpio y diversión.

¿Vendes tu Vivienda? Tal vez deberías conocer esto

0

Ha llegado el momento y has tomado la decisión de vender tu vivienda, aunque cuando lees las últimas noticias en la prensa y ves la televisión, es posible que dudes en que este sea el momento adecuado.

También es posible que te hayas planteado vender tu casa sin inmobiliaria, ahorrarte esos gastos no es nada descabellado ¿Qué debemos tener en cuenta?.

Todos conocemos dos tipos de vendedores:

Aquellos que dicen venden  en cualquier momento, ya sea en plena crisis o en el mayor de los boom inmobiliarios, parece que siempre todo les sale bien.

También los otros que siempre tienen su aquel para vender, acaban tirando el precio de la vivienda y si terminan el negocio es un verdadero sufrimiento, da igual que sea ese pico de la gráfica en la que todo se vende.

¿En cuál de los dos te ves más identificado? Sea cual sea tu perfil de vendedor ha llegado el momento de ponerte el cartel de “Ganador”, a veces un poco de ayuda nos permite cerrar este tipo de negocios con éxito.

Seguramente antes has vendido muchas cosas, un coche, una moto, la bici, muebles o cosas de segunda mano…

¿Recuerdas cuando vendiste el coche? Lo lavaste por dentro y por fuera, buen brillo a los cristales, sacudiste las alfombrillas, vaciaste la guantera y descubriste lo grande que era el maletero una vez despejado y ordenado.

Ni que decir tiene que le hiciste la última puesta a punto, sabías que así sacarías más dinero.

Al igual que preparas tu coche para venderlo ¿Por qué no preparar tu piso para venderlo?

Un bien que tiene tan alto valor para ti necesita que lo optimices para sacar el mayor beneficio posible.

En un mercado donde hay un número elevado de inmuebles similares al tuyo a la venta hay que hacer lo posible por destacar, queremos el primer premio, vender rápido y al mejor precio.

Trucos para Optimizar tu vivienda de cara a la venta

  • Mira tu casa con ojos nuevos, revisa cada una de las habitaciones y repara o arregla todo aquello que está estropeado.
  • Haz una buena limpieza general.
  • Pinta la casa por completo si hace más de dos años que no lo haces, utiliza colores neutros.
  • Despersonaliza la vivienda, esto permite que los futuros compradores cuando la vean imaginen sus cosas personales en ella
  • Retira todos los objetos personales, fotos, etc. Procura que los objetos que dejes estén armonizados con la vivienda de forma que sean más atractivos.
  • Deja solo los cuadros imprescindibles e intenta que cuadren con la decoración
  • El baño debe estar recogido de cosas personales, un buen truco es poner todas las toallas del mismo color.
  • La cocina debe estar bien colocada, despeja todas las cosas que haya encima de la encimera.
  • Retira de la nevera todos los imanes y papeles de notas.

La casa debe de quedar perfecta para una buena sesión de fotos lo más profesionales posible, redacta un buen anuncio y colócalo en las mejores inmobiliarias de internet.

En otro orden de cosas es importante que revises toda la documentación legal de la vivienda y la tuya propia.

Muchas de estas tareas te ayudan además a olvidarte del coste que supone contratar a una inmobiliaria, por poco dinero puedes tener un experto inmobiliario que te asesore para vender una vivienda entre particulares

Aquí tienes una web donde puedes ampliar información sobre este tema,  fengshuicrecer.com son expertos en Home Staging y ventas entre particulares de inmuebles, te ofrecen multitud de consejos muy útiles

Análisis Dark Souls Remastered de Nintendo Switch: Un juego de muerte, ahora portátil

0

A veces hay juegos que sin mucho ruido cambian el paradigma de los videojuegos y una de estas sagas es Dark Souls. Dark Souls: Remastered de From Software y publicado por Bandai Namco llega a Nintendo Switch para demostrar que la híbrida de la Gran N también puede tener una versión del juego de las muertes infinitas.

Cuando se saca una remasterización de un juego, normalmente se pueden hacer de dos formas: La primera es aglutinando todo el contenido de pago en el juego y haciendo mejoras notables que hace del juego nuevo algo diferente, que es lo que están haciendo muchos de los juegos de las anteriores generaciones que están saliendo ahora o como hizo Dark Souls II: Scholar of the First Sin, com cambios en algunos jefes y ubicación diferente de otros enemigos respecto al juego original además de todos los DLCs.

La otra forma es lo que ha hecho este Dark Souls: Remastered, llegar tal cual apareció con algun cambio menor y con una actualización gráfica muy notable. En base es el juego de 2011 con gráficos de 2018 y en este caso está justificado ya que Dark Souls es un juego icónico que cambió la manera de ver los videojuegos y creo un nuevo paradigma. Un juego icónico que merece una remasterización tal cual llegó.

Dark Souls bebía de la primera semilla que plantó From Software que fue Demon’s Souls. En Dark Souls se nos pone en la piel de un semi-muerto que deberá entender el destino de los no-muertos en el reino de Lordran. Para ello había que ir de hoguera en hoguera, que son los puntos de guardado repitiendo infinidad de veces el mismo recorrido para conseguir almas y mejorar las habilidades de nuestro personaje y conseguir nuevas armas y armaduras. Todo ello con una dificultad altísima que llevaba a la frustración del que jugaba.

Dark Souls Remastered Switch 1

Aunque ciertamente era frustrante, una vez conseguías coger el hábito de juego, era una delicia el juego, eliminar a dragones y a cientos de enemigos. Dark Souls es un juego en el que sabes que vas a morir millones de veces y esa es la salsa de este juego.

En Dark Souls: Remastered tiene intacta la jugabilidad del juego original con sus cosas buenas y sus cosas malas y solo cambia alguna hoguera nueva como por ejemplo cerca del herrero, que era un lugar harto complicado de llegar de una sola pieza cada vez que querías hablar con este personaje.

En cuanto al juego Online tiene una gran mejora y es que con los servidores dedicados se nota la velocidad de invocación mayor. En cuanto al cooperativo se agradece que hayan implementado el sistema de contraseñas de otros juegos de la franquicia en el que con una palabra que ambos jugadores sepan, pueden jugar en el mismo mundo con una dificultad adecuada para ambos aunque haya mucha diferencia de niveles.

También se ha implementado el DLC que incluye el juego con partidas de tres contra tres.

Dark Souls Remastered Switch 2

En cuanto a los gráficos, se nota los 1080p en modo dock pero las imágenes van a 30fps y en ciertos puntos hay cortes bruscos. Se nota la menor potencia de Nintendo Switch con respecto a la remasterización del juego en otras consolas más fuertes, pero aún así, se puede jugar sin mayor problema. En el modo portátil la resolución se reduce a 720p a 30fps constantes y con una fluidez de maravilla.

Por otra parte hay problemas con el sonido que no suena todo lo bien que se espera, pero confiamos en que con un parche pueden solucionar tanto los tirones bruscos en gráficos en modo dock como este fallo del sonido

En conclusión, a pesar de que Dark Souls: Remastered no incluye demasiadas novedades, es un juego que ya sea por primera vez o para coleccionistas o para jugar en modo portátil en cualquier lugar, se justifica su compra. Mantiene toda la tensión y dificultad de la anterior versión y con un precio más que ajustado. Ya seas un jugador recién llegado o uno experimentado en la Saga, Dark Souls es una compra a realizar porque este juego es ya un icono en el mundo de los videojuegos y es una suerte que ahora esté disponible para Nintendo Switch

Un centenar de profesionales de la divulgación científica se dan cita en Zaragoza este fin de semana en las jornadas D+i

0

Durante los días 26 y 27 de octubre, Etopia Centro de Arte y Tecnología celebrará la sexta edición de las Jornadas de Divulgación Científica Innovadora D+i, un foro profesional consagrado al intercambio de ideas y experiencias con las que contar la ciencia, organizado por la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, la Universidad de Zaragoza, Fundación Ibercivis, CSIC, Asociación Española de Comunicación Científica y la Universidad Pompeu i Fabra.

Destinadas a profesionales de la divulgación científica (periodistas, científicas/os, docentes, agentes culturales, personal de museos…), esta nueva edición de las Jornadas D+i pondrá el foco en la accesibilidad y el enfoque inclusivo de la divulgación científica, dedicando parte de la agenda a la mujer y la niña en la ciencia en un bloque temático guiado por las divulgadoras Pampa García Molina (SINC) y Elena Sanz (MUY Interesante).

Asimismo,durante la mañana del viernes se presentarán en el auditorio de Etopia los proyectos D+i TOP, experiencias de divulgación inclusiva, premiadas por la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, que acercan la ciencia a pisos tutelados de menores, personas con diversidad funcional visual y niñas y niños con limitaciones auditivas.

Las charlas de grandes de la divulgación como Ramón Núñez y Luis Quevedo, el taller de evaluación y medición del impacto de proyectos de cultura científica guiado por Digna Couso y Cristina Simarro, o el diálogo «Mundo Youtuber», en el que se analizará este fenómeno en auge dentro del sector, son algunos de los platos fuertes de esta cita profesional.

CIENCIA IN VIVO: ACTIVIDADES PARA TODOS LOS PÚBLICOS EN ETOPIA
De la mano de las Jornadas D+i llega asimismo a Etopia la programación de Ciencia In Vivo, la parte de actividades abiertas a la ciudadanía de este foro profesional. Durante todo el fin de semana el Centro de Arte y Tecnología acogerá talleres, experimentos, juegos y yincanas para todos los públicos.

Dentro de esta programación destaca el estreno del espectáculo «El Enigma de Agustina», con la actriz y divulgadora Natalia Ruiz Zelmanovitch y la periodista Susana Escudero, que sigue los pasos de Agustina Ruiz Dupón, precursora de la mecánica cuántica y la relatividad general, que fue repentinamente «borrada del mapa» en los años treinta. Una propuesta teatral que sube al escenario la reivindicación del trabajo de tantas y tantas científicas que han sido menospreciadas a lo largo de la Historia por el mero hecho de ser mujeres.

Además, el domingo 28, la asociación de divulgación inclusiva Ciencia sin Barreras guiará una excursión, adaptada para personas con discapacidad visual, a Los Monegros, como análogo terrestre de Marte, con las que conocer las peculiaridades del planeta rojo.

Así son las botas de Sara Carbonero que causan furor

0

Sara Carbonero crea tendencia y lo hace con cada aparición, o con cada fotografía que cuelga en las redes. Lo último, un posado en ‘Instagram’.

La foto, en la que aparece sentada con unas botas negras y unas medias de leopardo de la firma Calzedonia, ha recibido multitud de comentarios en los que se le pregunta sobre el calzado. La periodista lo ha aclarado: «Me estáis preguntando mucho por las botas. Son de Prada pero de hace 3 años».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

L i f e i s a j u n g l e . #animalprint #loveitorhateit #esperando @calzedonia

Una publicación compartida de Sara Carbonero (@saracarbonero) el

Meghan Markle olvida quitar de su vestido la etiqueta con el precio durante la gira real

0

La duquesa de Sussex, Meghan Markle, apareció en público con un vestido al que se le olvidó quitarle la etiqueta del precio.

Ocurrió durante el viaje de los duques a Tonga el jueves. Markle se presentó en el país del Pacífico Sur con un deslumbrante vestido rojo de Self Portrait en el que se podía ver la etiqueta de la tienda colgando de su faldón.

El vestido en cuestión, que refleja los colores de la bandera del páis, tiene un precio que ronda los 400 euros, tal y como informa el ‘Daily Mail’.

Las imágenes de la etiqueta han causado un gran revuelo en las redes sociales.

Dqva Rvyaiwqbq.jpg Large

Conoce las fechas y ciudades en las que firmarán discos los concursante de ‘OT’

0

Los concursantes de ‘Operación Triunfo’ saldrán de la academia para encontrarse con los fans del programa. En la Gala 5 de este miércoles, el presentador del talent show, Roberto Real dio las fechas y las ciudades en las que llevarán a cabo la firma de discos.

El sábado, 3 de noviembre, los concursantes se encontrarán con sus seguidores en Madrid, Barcelona y Zaragoza. Por su parte, los dos próximos expulsados se dejarán ver el 2 de noviembre en Málaga y Murcia.


El anuncio de las fechas y lugares en las que los «triunfitos» se dejarán ver, coincidía con la expulsión de Dave, y la nominación de Marta y Damion.

El presidente del Supremo pide perdón por el lío de las hipotecas

0

El presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, pidió perdón este jueves por la mala gestión de la crisis de las hipotecas que se generó a raíz de la decisión de asignar al banco el pago del impuesto de actos jurídicos documentados. «Esto no lo hemos gestionado bien. Se ha provocado una desconfianza indebida en el alto tribunal y no puedo más que sentirlo, lo sentimos todos», dijo en la apertura de la jornada de puertas abiertas del Supremo.

Tras pedir «disculpas a aquellos ciudadanos que se hayan sentido perjudicados en esta deficiente gestión», Lesmes explicó que en sus primeras conversaciones con el presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Luis Díez-Picazo, éste se lamentó de haberse enterado del contenido de la sentencia por los medios de comunicación.

En ese momento, el presidente del Supremo solicitó a Díez-Picazo que hiciera pública una nota aclaratoria sobre el alcance de la sentencia, pero al presidente de la Sala «no le pareció oportuno, no estaba de acuerdo» y se negó a hacerlo.

Es más, a continuación difundió una nota en la que anunciaba la suspensión de todos los recursos pendientes similares a los resueltos y su avocación a pleno para unificar la doctrina del Supremo y revisar la sentencia. Esa decisión, reconoció Lesmes, ha generado aún más “confusión”.

El presidente del alto tribunal explicó que él no era partidario de enviar a pleno el asunto, aunque admitió que el pleno de la Sala es “soberano” para tomar las decisiones que crea oportuna. El pleno se reunirá finalmente el próximo día 5 de noviembre.

El Héroe del Silencio, Juan Valdivia, sorteará su mítica guitarra para recaudar fondos y construir un aula de musicoterapia en un campo de refugiados jordanos

0

La terapia musical es capaz de optimizar la calidad de vida de quien la recibe, mejorar su salud física, social, comunicativa, emocional e intelectual. Se trata de una terapia muy adecuada para superar las secuelas que la guerra ha dejado en los niños.

Por todo esto, Juan Valdivia ha participado con la ONG GLOBAL HUMANITARIA en la inauguración de las primeras sesiones de musicoterapia, y ha podido ver la energía y los beneficios que ha tenido la música sobre los niños.
Ahora Juan está decidido a impulsar este proyecto, para darle continuidad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de estos niños.

“He decidido donar mi guitarra para recaudar fondos para abrir un espacio de musicoterapia en un centro para niños que han sufrido en primera persona la guerra de Siria.
He conocido a estos pequeños, y no me puedo imaginar el horror por el que han pasado.
Hoy, a salvo en Jordania, necesitan superar sus traumas, volver a aprender y a jugar. Volver a ser libres. Y sabemos que la música es un vehículo perfecto para conseguir esta recuperación.
Por eso, te animo a participar en el sorteo de mi guitarra. Haz tu aportación para crear esta aula de musicoterapia en Jordania y devuélveles la sonrisa”.

Juan Valdivia compró esta guitarra en Londres en 1990. La utilizó en los videoclips de «Entre dos tierras» y «Maldito duende» y en la grabación de «El espíritu del vino», su tercer LP, con el que Héroes del Silencio ganó un Disco de Oro.
Se convirtió en su guitarra de batalla en las giras posteriores a la edición de este disco y la llevó a decenas de conciertos en España, Alemania y Sudamérica.

El militar de ‘la manada’ es expulsado de las Fuerzas Armadas

0

El soldado del Ejército de Tierra Alfonso Jesús Cabezudo, condenado por los abusos sexuales cometidos contra una joven en los Sanfermines de 2016 junto con otras cuatro personas, ha causado baja en las Fuerzas Armadas.

Según explicó el Ministerio de Defensa,en la actualidad se encontraba adscrito administrativamente a la Subdelegación de Defensa de Sevilla en la situación de servicio activo sin posibilidad de asignación de destino.

En virtud de la Sentencia no 38/2018 de 20 de marzo de la Audiencia Provincial de Navarra, y en aplicación del artículo 10.2 de la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería, modificado por la Disposición final cuarta de la Ley orgánica 8/2008 de 4 de diciembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas se incoó un expediente administrativo por condena por delito doloso que se ha resuelto con la resolución del compromiso que tenía adquirido con las Fuerzas Armadas hasta la edad de 45 años y la pérdida de su condición de militar. Así quedó establecido en la Resolución 562/1849/18 de 19 de octubre publicada en el Boletín Oficial de Defensa (BOD) del día 25 de octubre.

Desde el momento que se tuvo conocimiento de la situación procesal tras la comisión del delito, el soldado pasó a la situación de suspenso en funciones, hecho que no conlleva el cese de su pertenencia a las Fuerzas Armadas.

Una vez acordada por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial la libertad inmediata, y en función del imperativo del artículo 111.2 de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar, tuvo que decretarse su pase a la situación de servicio activo. En virtud del artículo 111.3 de la misma ley, se acordó por los órganos competentes la prohibición de obtener destino.

Podemos lee en la expulsión del Ejército del miembro de ‘La Manada’ una prueba de la hegemonía feminista

La secretaria de Igualdad, Feminismos y LGTI de Podemos, Sofía Castañón, interpretó el que uno de los miembros de ‘La Manada’ haya sido expulsado de las Fuerzas Armadas como “prueba de la fuerza hegemonica que tiene el movimiento feminista”.

Así se pronunció en declaraciones en el Congreso de los Diputados, donde describió al feminismo como “brújula para la democracia” y se congratuló de este “gran logro del movimiento feminista”: “Vamos avanzando”.

No obstante, Castañón objetó que los mecanismos “tienen que agilizar estos procesos”, porque la expulsión “ocurre meses después de la sentencia” y “no podemos tener unas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que amenacen la seguridad de las mujeres o supongan un problema añadido”.

Los famosos se quintan la ropa por una buena causa: la piel de mariposa

0

Los famosos se desnudan por una buena causa: la enfermedad la piel de mariposa.

La piel de mariposa es una enfermedad cutánea, cuya característica principal es la extrema sensibilidad de la piel. De acuerdo a los datos de la asociación, que este año cumple su 25º aniversario, en España hay cerca a 500 personas que viven con esta enfermedad sin cura.

Bajo el hastag #YoVendoMiCuerpo, la campaña, lanzada por la Asociación DEBRA en conmemoración del Día a Internacional de la Piel de Mariposa (25 de octubre).

ALBA FLORES

Alba

La piel de mariposa es una enfermedad cutánea, que se caracteriza por la extrema sensibilidad de la piel. En España hay cerca a 500 personas afectadas con esta enfermedad que no tiene cura.

Alberto Velasco

Alberto

La piel de mariposa es una enfermedad cutánea, que se caracteriza por la extrema sensibilidad de la piel. En España hay cerca a 500 personas afectadas con esta enfermedad que no tiene cura.

Asier Etxeandia

Asier

La piel de mariposa es una enfermedad cutánea, que se caracteriza por la extrema sensibilidad de la piel. En España hay cerca a 500 personas afectadas con esta enfermedad que no tiene cura.

Antonio Velázquez

Antonio

La piel de mariposa es una enfermedad cutánea, que se caracteriza por la extrema sensibilidad de la piel. En España hay cerca a 500 personas afectadas con esta enfermedad que no tiene cura.

Brays Efe

Barys

La piel de mariposa es una enfermedad cutánea, que se caracteriza por la extrema sensibilidad de la piel. En España hay cerca a 500 personas afectadas con esta enfermedad que no tiene cura.

Antonio Tejero

Fernando 1

La piel de mariposa es una enfermedad cutánea, que se caracteriza por la extrema sensibilidad de la piel. En España hay cerca a 500 personas afectadas con esta enfermedad que no tiene cura.

Iván Massagé

Ivan

La piel de mariposa es una enfermedad cutánea, que se caracteriza por la extrema sensibilidad de la piel. En España hay cerca a 500 personas afectadas con esta enfermedad que no tiene cura.

Javier Gutiérrez

Javier

La piel de mariposa es una enfermedad cutánea, que se caracteriza por la extrema sensibilidad de la piel. En España hay cerca a 500 personas afectadas con esta enfermedad que no tiene cura.

Maggie Civantos

Maggie

La piel de mariposa es una enfermedad cutánea, que se caracteriza por la extrema sensibilidad de la piel. En España hay cerca a 500 personas afectadas con esta enfermedad que no tiene cura.

Natalia de Molina

Natalia

La piel de mariposa es una enfermedad cutánea, que se caracteriza por la extrema sensibilidad de la piel. En España hay cerca a 500 personas afectadas con esta enfermedad que no tiene cura.

Nathalie Poza

Nathaliepoza

La piel de mariposa es una enfermedad cutánea, que se caracteriza por la extrema sensibilidad de la piel. En España hay cerca a 500 personas afectadas con esta enfermedad que no tiene cura.

Pepa Rus

Pepa

La piel de mariposa es una enfermedad cutánea, que se caracteriza por la extrema sensibilidad de la piel. En España hay cerca a 500 personas afectadas con esta enfermedad que no tiene cura.

Unax Ugalde

Unax
Www.yovendomicuerpo.com

La piel de mariposa es una enfermedad cutánea, que se caracteriza por la extrema sensibilidad de la piel. En España hay cerca a 500 personas afectadas con esta enfermedad que no tiene cura.

Vídeo de la campaña

CANARIAS: Las lluvias con tormenta han afectado a Gran Canaria desde las 4 de la madrugada

0

Sin embargo y a pesar de varios incidentes de menos importancia por las aguas caídas en las ultimas horas sobre todo en Las Palmas de Gran Canaria, no suspenden las clases

 

Tras el aviso sobre la llegada de las lluvias decretado por el Cabildo de Gran Canaria, éstas hacían su aparición en la madrugada de éste jueves, le toca ahora al resto de islas Las islas canarias concretamente las de Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife, que ya tienen activado para hoy el aviso (amarillo) por riesgo de precipitaciones intensas que podrían dejar entre 15 y 20 litros por metro cuadrado en una hora y en torno a 40 litros por metro cuadrado en doce horas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Donde se estudió en un principio suspender las clases ha sido en Lanzarote sin que hasta el momento se conozca decisión alguna al respecto.

Rodrigo Rato podría ingresar hoy en prisión

0

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de Audiencia Nacional rechazó este miércoles la solicitud del expresidente de Caja Madrid y de Bankia, Rodrigo Rato, de suspender su ingreso en prisión por la condena en la sentencia de las denominadas `tarjetas black´. Los magistrados señalaron que dicha suspensión habría de sustentarse en el artículo 56.2 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, debiendo acordarla en su caso dicho tribunal.

Rato solicitó el lunes la suspensión temporal de su entrada en prisión, para lo que el plazo expira el día 25, mientras prepara el recurso ante el Tribunal Constitucional. La Fiscalía se ha pronunciado en contra y por tanto su ingreso en prisión es inminente.

El que fuera vicepresidente del Gobierno deberá ingresar en la prisión de su elección hoy jueves, fecha en la que expira el plazo de 10 días que le dio el tribunal sentenciador para comenzar a cumplir su condena de cuatro años y seis meses por un delito continuado de apropiación indebida de manera voluntaria.

Asimismo, la Sala ha rechazado suspender el ingreso en prisión de siete de los condenados por las `tarjetas black´ que lo habían solicitado. Los jueces también han rechazado la suspensión de la entrada en prisión de Jorge Gómez Moreno (consejero a propuesta del PSOE), José María de la Riva (PSOE), José Antonio Moral Santín (vicepresidente de la entidad), Francisco Baquero (CCOO), Gonzalo Martín Pascual (UGT), Francisco José Pérez Fernández (PSOE) y Miguel Ángel Abejón (UGT). Todos ellos deberán comenzar a cumplir su pena antes del 26 de octubre, ya que recogieron el mandamiento para la ejecución de su pena un día después que Rato.

El exconsejero Ángel Gómez del Pulgar (PSOE) no ha presentado escrito para pedir la suspensión del cumplimiento de la pena, al igual que Javier de Miguel (PP). Estanislao Rodríguez Ponga (exconsejero y exsecretario de Estado de Hacienda) y Antoni Rey de Viñas (CCOO) ya están en prisión cumpliendo su condena.

Los magistrados ha acordado el aplazamiento del cumplimiento de la condena para el exconsejero a propuesta del PSOE Antonio Romero, que tendrá 10 días para ingresar en un centro penitenciario a contar a partir del 30 de octubre por un asunto familiar. Además, se ha solicitado informe médico en relación con el estado de salud del exconsejero Rubén Tomás que ha pedido la suspensión de la ejecución de su sentencia por enfermedad. También ha resultado denegada la solicitud de Rodolfo Benito, exconsejero a propuesta de CCOO.

El Tribunal Supremo confirmó el pasado 3 de octubre que, en la época en la que Rato presidió Bankia, se mantuvo el sistema opaco de retribuciones creado en 1988 y consolidado por su predecesor, Miguel Blesa, que se suicidó en julio de 2017. En todo caso, si el Tribunal Constitucional decidiera después que se han vulnerado sus derechos, podría ordenar su salida de la cárcel.

Carmen Alborch dejó escrito un libro sobre la alegría de vivir antes de morir

0

Carmen Alborch, quien fuera ministra de Cultura del Gobierno de Felipe González, ha fallecido víctima del cáncer este miércoles 24 de octubre. En los últimos meses, en los que combatía la enfermedad, no se dejó abatir y siguió tratando de transmitir el optimismo que le caracterizaba, de hecho, y según publica ‘El Mundo’ estuvo trabajando en un nuevo libro sobre «la alegría de vivir».

Fue la primavera pasada, al salir del hospital, cuando Alborch emprendía la aventura de escribir un ensayo, continúa ‘El Mundo’, que trataba la alegría «desde el punto de vista de la resistencia», en palabras de su editora en Espasa, Pilar Cortés. «»Ella era el prototipo de persona alegre», explica, «y consideraba la alegría un concepto muy importante, pero como algo que no te regalan, sino que tienes que pelear por conseguir, y eso lo relacionaba mucho también con la lucha feminista».

La próxima semana Carmen Alborch debía reunirse con su editora para presentarle el libro, ya que el pasado 9 de octubre tuvieron que suspender el encuentro, dado que la exministra socialista tuvo que ir a recoger la Alta Distinción que la Generalitat valenciana le había concedido.

Alborch nunca adelantaba sus textos, aseguran las fuentes de Espasa consultadas por ‘El Mundo’, pero sí se sabe que en esta ocasión, el ensayo estaba «planteado con una estructura más libre que los anteriores que había publicado » y «contendría reflexiones y experiencias sobre la alegría de vivir».

La tasa de paro baja del 15% por primera vez desde 2008, según la EPA

0

El número de parados bajó en España en el tercer trimestre del año en 164.100 personas, con lo que el número total de desempleados se sitúa en 3.326.000 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según los datos de Estadística, en términos porcentuales, el número de parados descendió un 4,7%. En términos desestacionalizados, la variación trimestral fue del 2,29%. En los 12 últimos meses el paro disminuyó en 405.800 personas (–10,87%).

La tasa de paro se sitúa en el 14,55%, lo que supone 73 centésimas menos que en el trimestre anterior. En el último año esta tasa descendió en 1,83 puntos. Es la primera vez que baja del 15% por primera vez desde 2008.

Por sectores, el desempleo se redujo este trimestre en los servicios (58.600 parados menos) y en la industria (–2.000). En cambio, aumentó en la construcción en 9.300 y en la agricultura en 7.800.

Por comunidades autónomas, las mayores bajadas trimestrales del paro se registraron en Cataluña (28.300 parados menos), Islas Baleares (–24.600) y Castilla-La Mancha (–23.800). En términos anuales, las mayores reducciones del número de parados se produjeron en Andalucía (107.400 menos), Cataluña (–72.000) y Comunidad Valenciana (–55.300).

Por su parte, el número de ocupados aumentó en 183.900 personas en el tercer trimestre de 2018 respecto al trimestre anterior (un 0,95%) y se sitúa en 19.528.000.

El tesorero del AMPA de un colegio gastó casi 230.000 euros en drogas y juego

0

El tesorero de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del colegio La Salle de Donostia, se ha declarado culpable de gastar «a lo bestia» casi 230.000 euros del fondo de huérfanos de la asociación en drogas y juego.

Según su declaración ante la Audiencia de Guipuzcoa, el derroche se produjo en tan sólo 9 meses, aunque el AMPA había abierto el fondo hacía dos décadas. El tesorero se ha justificado en el hecho de que en aquellos momentos atravesaba un mal momento personal.

El acusado no ha podido dar la cifra exacta de lo que gastó pero ha subrayado que «mi día a día era comprar la droga y después refugiarme en cualquier local de juego, me los conocía todos». Además ha reconocido que llegó a consumir hasta 6 gramos de cocaína diarios «para evadirse» y que pasaba la noche jugando «on line».

La estafa se descubrió cuando, remitido por el servicio de psiquiatría, ingresó en la Asociación Guipuzcoana de Investigación y Prevención del Abuso de las Drogas.

La Fiscalía de Guipúzcoa solicita 4 años de cárcel por los delitos de «apropiación indebida» y la acusación particular pide hasta 6 años de prisión. El presidente del AMPA, denunció, según informara ‘El Diario Vasco’ que «dejó las cuentas a cero. Incluso alguna de ellas en números rojos» y que ante el desfalco, los 600 padres y madres del colegio se vieron abocados a la «contratación de créditos, con su coste añadido, para «poder seguir haciendo frente» a los proyectos que la asociación tenía».

Por su parte, la defensa pide la absolución de su cliente, por su adicción a la droga.

El juicio ha quedado visto para sentencia.

CANARIAS: El Canarias Surf Film Festival continua su periplo por las islas

0

Las dos últimas citas serán los días 26 y 27 de octubre en Gran Canaria y del 02 al 04 de noviembre en Fuerteventura.

Los días 26 y 27 de octubre el Museo Elder de las Palmas de Gran Canaria será el escenario del CSFF en la penúltima parada de esta cita con el cine, las olas y la cultura, que celebra su VI Edición, y que viajará un fin de semana más tarde, del 02 al 04 de noviembre, al Auditorio de Corralejo en Fuerteventura, para finalizar su recorrido en 2018.

El Canarias Surf Film Festival (CSFF) ha sido en los últimos años el festival de cine documental de surf itinerante, entre las islas del archipiélago canario, que celebra la pasión de vivir junto al océano conectando a directores de películas, atletas, amigos y familia, para disfrutar de las distintas historias capturadas por la cámara de los mejores artistas de este género, haciendo además un homenaje al lifestyle que sirve de inspiración a comunidades surferas de todo el mundo.

En Gran Canaria; con el patrocinio de ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, área de Ciudad del Mar, y la colaboración del propio Museo Elder, los amantes del cine y la playa podrán disfrutar de documentales de directores de cine de distintas partes del mundo cuya temática gira en torno a la cultura surfera y el lifestyle que rodea esta disciplina, pero también de actividades para toda la familia. Un Sea Market, actividades deportivas, yoga para surferos, tecnificación de surf, surfskate, paddle yoga, conciertos y exposiciones, ponencias, presentación de literatura de surf y de escuelas de surf y sostenibilidad,completarán los actos los días 26 y 27 de octubre en horario de 17.00h a 00.30h.

Además, la llegada de Pancho a Gran Canaria – el personaje de ficción que se ha creado para dar continuidad a este evento- coincidirá con la celebración, del Frontón King de Gáldar; y entre ambos festivales se ha establecido una colaboración enla que, entre los actos previstos, se proyectará también una película documental homenaje al bodyboard, el domingo día 28.

PROGRAMACIÓN GRAN CANARIA – CINE

Viernes 26- Museo Elder

19:00hThe Endless Winter II(Matt Crocker & James Dean UK, 2017)21:00Arenity (Rayco Cano, España, 2018) Melon Grab(Andrew Le, Australia, 2017)Alive Sharing the Surf Adventure(Eric Dargent, Indonesia, 2017), I am Home(Aljaz Babnik, Morocco, 2018), Más Afuera(Patricio Mekis & Mateo Barrenengoa, Chile, 2017), Colosseum(Roger Sharpe, UK, 2017) Freedom Philippines(Germán Pinelo,España, 2017),Equilibrium(Adrian Rodd, España, 2017)

Sábado 27- Museo Elder

19:00h Holding on(Simon Bruncke, Australia, 2015)

21:00 Secrets of Desert Point(Julian Clark, USA, 2017), Lumiére(Tay Steele Films, USA/ Tahiti, 2017), Lost Track(Ishka Folkwell, Australia, 2016),Rise & Fall – Story of an adaptive surfer(Elena Mannocci, Italy,2017)

Domingo 28- Fronton King

20:30 Holding on(Simon Bruncke, Australia, 2015)

PROGRAMACIÓN EL MUSEO ELDER – MÚSICA

Viernes 26

18.30h-00:30h Jondinfogo, Irtap, Dani Miranda.

Sábado 27

18.30h-00:30h Rob Medina, Hao, Candela

Del 02 al 04 de noviembre y con el patrocinio del Cabildo de Fuerteventura y del Ayuntamiento de La Oliva, finalizará el recorrido de la VI edición de este festiva. El auditorio de Corralejo, será el lugar donde se proyecten más de una docena de películas, en sesiones programadas el viernes y sábado a las 21.00h y el domingo a las 20.00h.

PROGRAMACIÓN FUERTEVENTURA – CINE

Viernes 02- Auditorio de Corralejo

21:00hArenity (Rayco Cano, España, 2018),Melon Grab (Andrew Le, Australia, 2017), Alive Sharing the Surf Adventure(Eric Dargent, Indonesia, 2017), I am Home(Aljaz Babnik, Morocco, 2018), Más Afuera(Patricio Mekis & Mateo Barrenengoa, Chile, 2017)Colosseum(Roger Sharpe, UK, 2017) Freedom Philippines(Germán Pinelo,España, 2017),Equilibrium(Adrian Rodd, España, 2017)

Sábado 03 – Auditorio de Corralejo

21:00hSecrets of Desert Point(Julian Clark, USA, 2017),Lumiére(Tay Steele Films, USA/ Tahiti, 2017),Lost Track(Ishka Folkwell, Australia, 2016), Rise & Fall – Story of an adaptive surfer(Elena Mannocci, Italy,2017)

Domingo 4- Auditorio de Corralejo

20:00h The Endless Winter II(Matt Crocker & James Dean UK, 2017)

En ambas sedes, el precio de las entradas es de 3€, además en la web del festival www.canariassurffilmfestival.com se puede consultar la programación completa.  *Programación sujeta a cambios.

S. Mª. DE GUÍA: Tras coronar el Pico Elbrús en verano, el guiense Zebensuí Díaz se prepara para subir el Kilimanjaro en diciembre

0

El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, recibió en las Casas Consistoriales al deportista, Zebensuí Díaz, un joven guiense que se ha propuesto coronar las Siete Cumbres, nombre con el que se conoce a los picos más altos de cada continente. El pasado 11 de agosto coronó el primero de ellos, el Monte Elbrús, el pico más alto de Europa que marca, con sus 5.642 metros de altitud, la frontera tradicionalmente aceptada entre el continente europeo y el asiático.

En diciembre irá a por su segundo reto, el Kilimanjaro, de 5.895 metros, en el continente africano, donde se sumará a los miles de alpinistas que cada año intentan coronarlo y adonde, como ya hiciera este verano, llevará la bandera de su municipio, Santa María de Guía, como gesto de cariño y agradecimiento hacia su familia, amigos y vecinos por todo el apoyo que le han dado.

Según explicó Zebensuí Díaz durante el encuentro que mantuvo con el primer edil guiense, a pesar de la dureza de esta práctica deportiva, “la aventura merece la pena porque es muchísimo lo que la montaña puede darte a cambio del esfuerzo que tú realizas”, por lo que animó a “todo aquel que desee conocer sus límites y saber hasta dónde puede llegar a practicar éste o cualquier otro deporte, ya sea de forma individual o colectiva”, apuntó.

Una vez corone el Kilimanjaro, a este deportista, fisioterapeuta de profesión, le quedarán por delante el Aconcagua (América del Sur), el Denali (América del Norte), el Everest (Asia), el Macizo Vinson (Antártida) y el Punkak Jaya (Oceanía).

Según publicaba el joven en sus redes sociales, éste ha sido “el ascenso más duro al que me he sometido por la carga emocional que llevaba y por como han sido los últimos meses de preparación» pues ha realizado la hazaña a pesar de acarrear una lesión en la rodilla que no le ha puesto nada fácil la tarea.

Una vez arriba, Zebensuí tuvo presente a muchísima gente, pero en especial para los vecino de Guía que, como él mismo reconoce «más que vecinos son familia», cosa que dice no haber valorado hasta que se ha marchado del lugar.

Aunque escalar el Elbrús no ha sido nada fácil, el guiense ya tiene en mente seguir completando la lista y continuar con los seis picos que le quedan.

GRAN CANARIA: Inauguración del II Foro Internacional para la Inclusión Social de los Menores

0

Los encargados de inaugurar el acto fueron la Magistrada Juez y Presidenta de #UP2U Project Reyes Martel, el Fiscal Superior de Justicia de Canarias, Viecente Garrido, el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez y el consejero de Economía e Industria del Gobierno de Canarias Pedro Ortega

Este miércoles se ha inaugurado el II Foro Internacional para la Inclusión Social de Menores que organiza la Asociación #UP2U Project.A lo largo de los tres días que dura este II Foro será un punto de encuentro entre instituciones, fundaciones, asociaciones y personas que trabajan tanto a nivel nacional como internacional en el ámbito del menor.

Inauguracion6En los últimos años se ha detectado que los jóvenes no son exclusivamente un tema de política social. Se observan conflictos en los diferentes estratos sociales y por tanto una importante crisis de valores. Para trabajar en este conflicto se debe asumir una responsabilidad de manera transversal entre las distintas áreas no solo del Gobierno sino desde distintas partes de la sociedad, la responsabilidad social corporativa de las empresas, asociaciones, fundaciones, padres, etc. Por ello la  Magistrada Juez y presidenta de #UP2U Project, Reyes Martel ha destacado que “necesitamos  a los equipos técnicos, educadores, trabajadores sociales, pero también de la sociedad en general porque lo que se intenta es que esos chicos luego de cumplir sus medidas continúen su vida normalmente reinsertados en la sociedad y para eso necesitamos a la sociedad”.

Inauguracion11Además de mostrar su apoyo al proyecto de #UP2Y y a este II Foro el consejero de Economía, Pedro Ortega  subrayó: “En este foro se va a reflexionar y se van a interconectar personas que están relacionadas con los menores, que están relacionadas  con el proceso de inclusión y de lucha contra  la exclusión”.

DATOS

El fiscal Superior de Canarias, Vicente Garrido, llamo la atención sobre una serie de datos que siguen siendo preocupantes para la sociedad: “Hay un cierto incremento en conductas que antes pasaban más desapercibidas, como por ejemplo en temas referidos al acoso escolar, hay mayor número de denuncias y por ende mayor número de hechos delictivos. Lo mismo ocurre con los abusos sexuales en menores, que era un dato que antes permanecía en una cantidad pequeña y hoy hay un repunte en esa materia y lo que no desciende es lamentablemente la violencia de género que se sigue manteniendo en límites exponencialmente altos lo que nos hace mantenernos en alerta, porque estamos hablando de gente muy joven”.

EL FORO

A lo largo de los tres días que dura el Foro se podrán escuchar las intervenciones de juristas, profesores universitarios o servidores públicos vinculados al área de Juventud ,Educación, Asuntos Sociales, Igualdad, Deportes, Justicia, Ciencias de la Salud, Empleo, para abordar aspectos como la conciliación familiar, la protección de los derechos del menor frente a los medios de comunicación, las nuevas tecnologías, la violencia de género, la justicia restaurativa y la libertad de expresión, así como las diferencias y similitudes legislativas en distintos países en el tratamiento de los problemas globales con los adolescentes .

CANARIAS: Sanidad presenta un protocolo para reducir la morbimortalidad y mejorar la detección precoz de la EPOC

0

Se trata de una ruta asistencial creada por médicos de Medicina Familiar y Comunitaria, neumólogos, rehabilitadores y enfermeras para mejorar la atención a esta patología

La EPOC es una enfermedad respiratoria frecuente causada principalmente por el consumo de tabaco, que afecta en Canarias al xxx por ciento de la población

El director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez, y la directora general de Programas Asistenciales, Elizabeth Hernández, presentaron esta mañana en rueda de prensa el documento Proceso asistencial integrado de la EPOC en Canarias para mejorar los resultados en salud y disminuir la morbimortalidad de los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica a partir de una atención integral y de la optimización de la coordinación entre los distintos niveles asistenciales.

Durante su intervención, Conrado Domínguez explicó que el objetivo de la creación de esta ruta asistencial es mejorar la identificación de los pacientes con EPOC y dar un impulso al diagnóstico precoz de esta patología para reducir su incidencia y su morbilidad, lo que redundará en mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.

Incidencia de la EPOC

La EPOC es una enfermedad respiratoria crónica y progresiva cuya principal causa es el tabaco y se caracteriza por una limitación crónica al flujo aéreo poco reversible y con una sintomatología de disnea, tos y expectoración. Es una enfermedad frecuente, siendo más prevalente a edades más avanzadas, y que con el envejecimiento, se presenta junto a más enfermedades.

La enfermedad presenta una elevada morbilidad y mortalidad, constituyendo la quinta causa de muerte entre los hombres españoles, la sexta en mujeres, y estimándose por la OMS que será la tercera causa de muerte a nivel mundial en 2032.

Elizabeth Hernández explicó que en Canarias, si bien la prevalencia, en personas de entre 40 y 80 años de edad, es inferior al conjunto de España, con un 7% frente al 10% nacional, la comorbilidad es más elevada, en particular en hipertensión arterial, dislipemia, cardiopatía isquémica y arritmia cardíaca, lo que provoca un aumento el consumo de recursos sanitarios, aseguró la directora general.

Además, la EPOC tiene un importante impacto en términos de coste económico y de deterioro de la calidad de vida de la persona que padece la enfermedad y sus familiares. Según datos de la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria de 2016, la EPOC supone de forma global el 2,04% de todas las altas hospitalarias. En ese año en Canarias se produjeron un total de 2.837 altas con ese diagnóstico.

“En la Estrategia Nacional de EPOC se estima que en España existirían alrededor de 270.000 pacientes con EPOC diagnosticados y tratados”, informó Hernández.

Factores de riesgo

El tabaco es el factor de riesgo más importante en el desarrollo de la EPOC y, dado que es una enfermedad incurable, el abordaje del tabaquismo para prevenirla constituye una parte esencial para disminuir su incidencia. La deshabituación tabáquica es la medida más eficaz para prevenirla y frenar su progresión, y es la única medida junto con la oxigenoterapia que ha demostrado aumentar la supervivencia. La asociación entre consumo de tabaco y EPOC es irrefutable.

En España el tabaco provoca 60.000 muertes cada año y es la causa más importante de EPOC y de cáncer de pulmón. Según la Encuesta Nacional de Salud del año 2017, un 18,8% de mujeres y un 25,6% de hombres fuman a diario y el 2,0% de las mujeres y el 2,7% de los hombres se declaran fumadores ocasionales.

Las personas con EPOC presentan un aumento de enfermedades crónicas asociadas, causadas por el tabaquismo, la edad avanzada y otros factores de riesgo.  Entre las enfermedades más frecuentes asociadas a la EPOC destacan la cardiopatía isquémica, los trastornos psicológicos (ansiedad y depresión), la Insuficiencia cardíaca, las arritmias, la hipertensión arterial, la hipertensión pulmonar, el síndrome de apnea del sueño o el cáncer de pulmón.

Detección precoz

Dado que la EPOC es una enfermedad crónica y progresiva, su detección en estadios precoces, unido al abandono del hábito tabáquico, puede comportar un mejor pronóstico. Por tanto, el SCS considera primordial una búsqueda activa en la consulta de Atención Primaria mediante preguntas al paciente sobre el hábito tabáquico y síntomas respiratorios crónicos en aquellas personas que sean fumadoras, de ahí la creación de esta ruta asistencial que se presenta hoy.

Asimismo, su abordaje se realiza también a través de la Dirección General de Salud Pública, mediante los programas de hábitos saludables y el PAFCAN, Programa de ayuda al fumador en Canarias (PAFCAN), que complementa con herramientas farmacológicas, médicas y psicológicas, las actuaciones de los profesionales sanitarios en el tratamiento del paciente fumador. En lo que llevamos de año, un total de 7.627 personas se han acogido a este programa.

El diagnóstico clínico de sospecha de EPOC ha de considerarse en aquellas personas mayores de 40 años, con historia de tabaquismo, tanto actual como pasada, equivalente a fumar 20 cigarrillos al día durante 10 años y con síntomas respiratorios como disnea, tos y expectoración o intolerancia al ejercicio físico.  Ante esta sospecha, se debe realizar una espirometría que es la prueba que mide la función pulmonar. Es una de las pruebas más importantes para determinar si una persona tiene EPOC y puede detectarla incluso en personas que aún no tienen síntomas.

Diagnóstico

El SCS, a través de las gerencias de Atención Primaria de las siete islas, cuenta con espirómetros en todos los centros de salud para que, desde las consultas de Medicina de familia se pueda solicitar esta prueba ante la sospecha clínica de EPOC o para seguimiento de otras patologías respiratorias.

En este sentido, se está realizando un importante esfuerzo para renovar el parque de espirómetros sacando a concurso público la adquisición de 82 espirómetros para los centros dependientes de las gerencias de Atención Primaria y gerencias de Servicios Sanitarios del SCS, que se encuentra en fase de adjudicación.

Tanto la Estrategia de Abordaje a la Cronicidad en la Comunidad Autónoma de Canarias, de 2015, como el Plan de Salud de Canarias 2016-2017 plantean el desarrollo de procesos y rutas asistenciales integradas como iniciativas clave en el abordaje de la cronicidad mediante el desarrollo de la atención centrada en el paciente, incluyendo a la EPOC como una de las patologías prioritarias de actuación en este ámbito.

CANARIAS: Isaac Castellano: “Los análisis señalan que la movilidad del Reino Unido con Canarias no se va a ver afectada por el Brexit”

0

El consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias expone en el Parlamento las conclusiones de las Jornadas celebradas en septiembre para analizar el impacto del Bréxit en el sector turístico del Archipiélago

El encuentro, que reunió a más de 100 profesionales del sector, fue inaugurado por el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y contó con la participación del ministro consejero de la Embajada Británica en España, Tim Hemmings; el investigador principal del Real Instituto Elcano, Federico Steinberg; el director de EasyJet España y presidente de la Asociación de Líneas Aéreas que operan en España (ALA), Javier Gándara; y la directora gerente de Promotur, Turismo de Canarias, María Méndez

 

El consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Isaac Castellano, destacó este miércoles en la Comisión de Turismo del Parlamento de Canarias que “aunque parece que todas las partes tienen esperanzas de que en el último momento se llegue a un acuerdo, pase lo que pase, los análisis de los que disponemos ponen de manifiesto que la movilidad del Reino Unido con Canarias no se va a ver afectada por el Brexit. Es más, estamos seguros de que este mercado se mantendrá como uno de los más importantes para el Archipiélago”.

Img 20181024 Wa0014Castellano afirmó que ésta fue una de las conclusiones de las ‘Jornadas para Analizar el Impacto del Bréxit en el Sector Turístico del Archipiélago’, que fueron inauguradas por el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, el pasado mes de septiembre, y que contaron con la participación del ministro consejero de la Embajada Británica en España, Tim Hemmings; el investigador principal del Real Instituto Elcano, Federico Steinberg; el director de EasyJet España y presidente de la Asociación de Líneas Aéreas que operan en España (ALA), Javier Gándara; y la directora gerente de Promotur, Turismo de Canarias, María Méndez.

La convocatoria, organizada por Promotur Turismo de Canarias, reunió en la sede de Presidencia del Gobierno, en Santa Cruz de Tenerife, a más de 100 profesionales del sector turístico de las Islas y en ella se abordaron los principales interrogantes y las posibles consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea y del proceso negociador, “del que todavía hay una gran incertidumbre de cómo acabará”, explicó el consejero de Turismo.

 

Isaac Castellano incidió en que “el sector turístico canario se juega mucho con el Bréxit, ya que el turismo es la primera actividad del Archipiélago y uno de cada tres turistas que nos visita es británico”.

Además, explicó que “Europa desea una negociación en bloque frente a Reino Unido, en el doble sentido de unidad entre los estados miembros, como en el de la búsqueda de un acuerdo global, y no a la carta, donde Reino Unido elija aquellas opciones que más le interesen”.

“Por ello”, añadió, “aunque la aviación es un tema que interesa tanto a británicos como a españoles y especialmente a canarios, no es posible de momento una negociación bilateral España – Reino Unido, ni tampoco cerrar el capítulo de aviación, si no se cierran otros capítulos también, aunque, insisto, nos dicen que esto no afectará a la movilidad”.

5 millones de turistas británicos que generan 5.500 millones de euros

El consejero de Turismo ofreció los datos del mercado británico en Canarias del que destacó “constituye nuestro primer mercado de origen. El pasado año recibimos más de 5 millones de turistas británico, un 33% del global, y nuestra dependencia del transporte aéreo es total. Son muchos y, además, generan mucho negocio, con una facturación de 5.500 millones de euros en 2017, un 31% del volumen de negocio global”, añadió.

Destacó que “con Reino Unido tenemos la mejor conectividad aérea de la historia, con casi 12 millones de plazas regulares anuales en ambos sentidos y una media de 170 vuelos directos en ambos sentidos. Esto nos hace ser un destino accesible, con gran facilidad para la llegada de turistas. Y aunque gracias a la apuesta de estos últimos años por la diversificación de mercados hemos conseguido llegar a otros mercados menos tradicionales, al mismo tiempo, el turismo procedente de Reino Unido ha seguido aumentando con mayor fuerza aún, por lo que su peso en el conjunto no se ha reducido en estos años. Ello evidencia que estamos expuestos a un riesgo elevado en caso de un Brexit duro”, manifestó.

También se refirió a la intervención del director general de Easyjet, Javier Gándara, que destacó en las Jornadas que el marco regulatorio internacional vigente establece la necesidad de acuerdos bilaterales para que estas conexiones se puedan seguir realizando. “Como bien dijo Gándara”, explicó el consejero, “sería impensable que, tras el Brexit, se cerrase el túnel bajo el Canal de la Mancha, o que las llamadas de teléfonos móviles en itinerancia dejasen de estar disponibles, por lo que la aviación comercial debería ser vista como parte de la infraestructura esencial que configura el estilo y la forma de vida de la ciudadanía en la actualidad”. “En conclusión confiamos en que se llegue lo antes posible a un acuerdo bilateral de aviación que, al menos, permita que las conexiones aéreas entre el Reino Unido y la Unión Europea se sigan realizando como hasta la fecha”. Saludos, Gabinete de Comunicación

S. Mª. DE GUÍA: Los trabajadores de la Residencia de Mayores Tarazona se forman en comunicación y atención al paciente

0

Los trabajadores de la Residencia de Mayores Tarazona, ubicada en La Atalaya, participan desde esta semana en el curso “Comunicación Eficaz y Atención al Paciente” cuyo objetivo es facilitar que puedan continuar formándose y desarrollando competencias transversales que les permitan llevar a cabo su trabajo de forma más colaborativa y proactiva a la vez que se potencia la cohesión grupal.

Este curso conlleva para los participantes la adquisición y desarrollo de habilidades importantes como la escucha empática, poder manejar el complejo mundo de las emociones y reforzar la inteligencia emocional para resolver conflictos de forma positiva.

Todo ello, explica el concejal de Bienestar Social, César Medina, con el fin primordial “de ofrecer la mejor atención posible a los usuarios de la Residencia y a sus familiares”. Además, señala el responsable municipal “pretendemos que este curso sirva también para que los trabajadores puedan ser conscientes de la responsabilidad y el buen fin de la labor que realizan cada día, como es la de cuidar y velar por la salud física y emocional de nuestros mayores y la atención adecuada a sus familiares”, subrayó.

El curso comenzó este martes y ha contado con una excelente acogida entre los trabajadores que asistieron al mismo por los contenidos novedosos y una metodología formativa centrada en el alumno. El curso es impartido por la empresa Recursos y Habilidades del Parque Científico Tecnológico de la ULPGC.

El foro de Eurocities sobre la Sociedad del Conocimiento, celebrado en Zaragoza, presenta una propuesta de decálogo sobre el uso ético de los datos ciudadanos

0

Este miércoles se ha celebrado la tercera y última sesión del foro de Eurocities sobre la Sociedad del Conocimiento (Eurocities Knowledge Society Forum Meeting), que ha tenido lugar desde el lunes en Etopia y en el que el tema central de debate han sido los Datos Ciudadanos y la Co-creación.

En este encuentro de trabajo internacional en torno al uso ético de los datos generados por la ciudadanía ha reunido en Zaragoza a alrededor de 50 profesionales de más de 30 ciudades europeas con el objetivo de explorar el potencial de los datos urbanos e implementar buenas prácticas en su gestión y tratamiento para crear valor en nuestras ciudades.

Estos datos urbanos, obtenidos principalmente gracias al uso de los teléfonos móviles, arrojan luz sobre cómo la ciudadanía se mueve y se relaciona y se perfilan como la materia prima con la que construir mejores ciudades y diseñar servicios acordes a las necesidades de quienes las habitan. Pero también abren interrogantes sobre la ética en su tratamiento, que plantean retos a las y los gestores de los datos de las ciudades.

Precisamente impulsado por estos interrogantes éticos, el Foro ha elaborado entre sus principales conclusiones una «Declaración de intenciones para un Decálogo de Principios de datos ciudadanos». Esta Declaración ha sido leída públicamente en el inicio de la sesión matinal de hoy, en la que ha intervenido el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve.

Tal y como se afirma en el documento, «el concepto de ‘dato ciudadano’ alberga datos personales y no personales, generados directa o indirectamente en la esfera pública (tanto física y digital), utilizando tecnologías digitales y recopilados a través de diferentes infraestructuras (IoT -Inteligencia de las cosas-, redes de telecomunicaciones, sistemas de pago, cámaras, redes sociales, etc.). Esos datos son rastreados, recolectados, medidos, almacenados, utilizados y gestionados tanto por entidades públicas como privadas». Estos datos son importantes, ya que «contienen mucho valor potencial, aún por descubrir, para utilizar el conocimiento generado por ellos para mejorar nuestras ciudades a través del progreso científico, cívico, económico y democrático».

De manera específica, la importancia para los Ayuntamientos radica en que «preocupan los derechos digitales de nuestros ciudadanos como parte esencial de la ciudadanía en el siglo XXI».
El trabajo iniciado en el encuentro de Zaragoza tiene como objetivo influir en los responsables políticos a nivel local, nacional y europeo.

ZARAGOZA, A LA VANGUARDIA EN LA GESTIÓN RESPONSABLE DE DATOS CIUDADANOS
En su intervención, Pedro Santisteve ha recalcado que Zaragoza «se encuentra en la vanguardia de las ciudades que gestionan de manera políticamente responsable los datos. Por eso nos parece absolutamente imprescindible avanzar en iniciativas como las desarrolladas estos días en nuestra ciudad».

El alcalde ha insistido en que «sólo con legislación, códigos y buenas prácticas será posible dar respuestas imaginativas a este problema del uso de los datos generados por la ciudadanía, y avanzar en una definición de los derechos digitales ciudadanos y las obligaciones de los servicios públicos».

El programa del Foro se ha completado hoy con varias sesiones rápidas de co-creación y debate, en diferentes grupos, en el Open Urban Lab de Etopia. El KSF ha finalizado con sus sesión Plenaria, en la que se han planteado ya los temas a tratar en el siguiente encuentro, que tendrá lugar en enero próximo en Barcelona.

El cupón de la ONCE ‘sube’ el telón del Teatro Principal de Zaragoza

0

El cupón de la ONCE «sube» el telón del Teatro Principal de Zaragoza, que protagoniza el correspondiente al domingo, 28 de octubre, pertenecientes a la serie «Ciudades a escena». Cinco millones y medio de cupones difundirán por toda España este teatro.

El cupón ha sido presentado por Fernando Rivarés, Consejero de Cultura y Economía del Ayto. de Zaragoza, e Ignacio Escanero Delegado Territorial de la ONCE.

El Teatro Principal de Zaragoza, que en su origen se denominó Teatro Nuevo, se inauguró en el actual emplazamiento el 25 de agosto de 1799. Fue proyectado en su actual emplazamiento, como teatro provisional por el tramoyista Vicente Martínez, aunque pronto adquirió la categoría de coliseo estable, por lo que la construcción original se tuvo que ir transformando y mejorando por medio de sucesivas intervenciones.

Se convierte a lo largo de los siglos XIX y XX en lugar privilegiado en el que se dan cita las más importantes compañías de teatro, ópera y ballet del momento. Y ha reunido y reúne a los nombres más prestigiosos de la escena mundial.

El edificio fue reformado en varias ocasiones. La reforma más importante la realiza Ricardo Magdalena (1870), inspirándose en el modelo de planta de la Scala de Milán, realizando una nueva fachada y una nueva decoración interior. El telón representa el Templo de la Fama, en cuyo centro aparece la inmortalidad, flanqueada por la Tragedia y la Comedia. En los grupos laterales, el pintor Marcelino de Unceta retrató a los más importantes autores y actores del teatro español.

Es el arquitecto José Manuel Pérez Latorre quien realiza la reforma que pone al Teatro Principal en uno de los primeros puestos en lo referente a la técnica. Desarrolla un nuevo sistema de distribución interior; se restauran las pinturas de los techos; el piso de la planta de calle se cierra al patio con un gran mural. El Teatro Principal actual fue inaugurado el 2 de mayo de 1987.

Con «Ciudades a escena», la ONCE cumple con uno de sus objetivos que se pretende con la venta del cupón: la cercanía a la ciudadanía, sus costumbres, su historia o su cultura. En este caso, estos cupones reflejan la arquitectura de esos edificios históricos y contemporáneos, cuyos escenarios han sido y son testigos de la vida cultural de las ciudades en las que se encuentran.

El cupón de Fin de Semana de la ONCE ofrece un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón del número y serie premiados en la primera extracción. Además, premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a los cuatro cupones de los números y serie premiados en alguna de las extracciones de la segunda a la quinta. 54 premios de 20.000 euros a las cinco cifras del número premiado en la primera extracción. Y premios de 400, 200, 30, cuatro y dos euros.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los 20.000 agentes vendedores de la ONCE. Como siempre, gracias al Terminal Punto de Venta (TPV), el cliente puede elegir el número que más le guste. Además, se pueden adquirir desde la página web oficial de Juegos ONCE (www.juegosonce.es), y establecimientos colaboradores autorizados.

Durante la presentación del cupón se ha puesto en valor el trabajo realizado desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza a lo largo de los últimos años. Se ha recordado, por ejemplo, la adaptación para personas con implante coclear en los teatros Principal y del Mercado, así como en la Filmoteca. Asimismo, se han hecho adaptaciones para invidentes en las Rutas Turísticas municipales y se ha dado formación a los trabajadores de los Museos Municipales en este ámbito. De hecho, algunas piezas, o sus reproducciones, están preparadas para poder ser tocadas por personas con dificultades visuales.

El nuevo reloj inteligente SUMMIT 2, de Montblanc, presentado junto al jugador del Real Madrid, Nacho Fernández

0

El nombre de Summit 2, ha sido elegido por Montblanc por su ambiciosa misión de convertirse en un compañero usable, que mantiene a su dueño como líder en todos los aspectos de la vida. Summit 2 es una nueva interpretación digital de la relojería fina que conjuga a la perfección los códigos estéticos de los relojes suizos tradicionales, materiales de primera calidad y tecnología completamente nueva.

Este nuevo reloj inteligente, ha tenido como protagonista de su presentación en España a Nacho Fernández, defensa del Real Madrid, que ha expresado su alegría por poder disfrutar de más tiempo y mejor aprovechado en la vida habitual y en el terreno de juego, aunque como ha declarado, “Ahí, no podré llevarlo”.

Lanzado por primera vez en 2017 como un smartwatch de lujo con un aspecto distintivamente clásico y vintage, la última edición de smartwatches de Montblanc cuenta con una caja unisex de 42 mm más compacta, que ofrece en la muñeca de su propietario la sensación de un reloj mecánico al tiempo que ofrece nuevas características innovadoras.

UN COMPAÑERO PARA LA EXPLORACIÓN URBANA

Con la ayuda del Asistente de Google, los usuarios obtendrán asistencia proactiva y personalizada, como el estado de su vuelo o las próximas reservas. También pueden usar el micrófono del reloj para pedir ayuda u obtener indicaciones o traducciones. El Asistente de Google también puede administrar tareas como configurar recordatorios o controlar su ritmo cardíaco.

Todas las notificaciones, incluidas las llamadas entrantes, los mensajes, las actualizaciones de las redes sociales, los eventos del calendario, las noticias y más, se sincronizan directamente con Montblanc Summit 2 desde un smartphone. Cuando no hay tiempo de comenzar a escribir una respuesta en el teléfono inteligente, Montblanc Summit 2 ofrece respuestas inteligentes incorporadas y otras formas rápidas de responder con escritura manual, teclado o voz.

HACIENDO DEL VIAJE UNA AVENTURA PERFECTA

Las funciones de viaje exclusivas de Summit 2 incluyen la nueva aplicación Timeshifter® y watchface, que brindan asesoramiento personalizado para minimizar el jet lag en función de patrón de sueño, crono tipo y plan de vuelo del viajero. Usado por astronautas y atletas de élite, y basado en lo último en sueño y neurociencia circadiana, Timeshifter proporciona actualizaciones e instrucciones oportunas directamente en la esfera del reloj Summit 2, ayudando a los viajeros a adaptarse rápidamente a una nueva zona horaria.

La nueva appTravelInfo exclusiva de Montblanc proporciona información relevante para el viajero local.

El práctico traductor activado por voz ofrece a sus usuarios traducciones directas de múltiples idiomas directamente en la pantalla del reloj, lo que hace que viajar a países extranjeros sea más sencillo que nunca.

Con el respaldo de las tecnologías más avanzadas del mercado, Summit 2 es el primer reloj inteligente de lujo que presenta el chipset Snapdragon Wear 3100 de Qualcomm para un mejor rendimiento, una mayor duración de la batería y una semana en modo solo reloj. El último sistema operativo Wearby Google de Summit 2 es compatible con smartphones iOS y Android.

La nueva caja de 42 mm, diseñada para hombres y mujeres incluye el nuevo chipset Qualcomm Snapdragon Wear 3100 y nuevas y emocionantes características.

Summit 2 es el último usable diseñado para el trabajo, el ocio, el fitness o los viajes que acompaña a los triunfadores de hoy en sus aventuras diarias. Incluye la nueva aplicación Timeshifter® y watchface, una forma efectiva de reducir el jet lag, y ya está disponible en España, desde 900 euros.

 

 

Pablo López y Antonio Orozco se unen a Paulina Rubio y Luis Fonsi como ‘coaches’ de ‘La Voz’

0

Antonio Orozco y Pablo López se unen al elenco de ‘coaches’ de la nueva edición de ‘La Voz’ en Antena 3. Ya fueron ambos ‘coaches’ en otras ediciones de este concurso de talentos en ediciones anteriores.

Se completa el grupo en el que ya estaban Paulina Rubio y Luis Fonsi, para una edición de ‘La Voz’ que se estrena en una nueva cadena, Antena 3, y que también estrena presentadora, Eva González.

En este caso los dos ‘coaches’ que ya saben lo que es sentarse en ese privilegiado sitio, probarán suerte con sus elegidos en esta nueva edición y contarán algunos detalles más el próximo lunes el ‘El Hormiguero’.

Condenan a una banda que asaltaba domicilios en Maresme

0

Los cuatro jóvenes condenados que cuentan con 17, 26 y 27 años y una chica de 31 fueron detenidos en Vilassar de Dalt acusados de asaltar seis domicilios. Los Mossos detuvieron a los cuatro miembros de esta banda, de nacionalidad marroquí todos ellos, el pasado 22 de octubre.

Tras la detención, los mossos, registraron a los jóvenes y encontraron joyas, relojes, dinero en efectivo, teléfonos móviles y ropa, todo ello presuntamente robado. Uno de los jóvenes detenidos también está acusado por un delito de atentado a agente de la autoridad.

Las víctimas de estos robos reconocieron los objetos y fueron devueltos a sus dueñlos por la policía. Después de un registro más exhaustivo en el domicilio de los asaltantes, los mossos descubrieron objetos robados en otros asaltos cometidos por esta banda.

El menor de los cuatro detenidos será puesto a disposición de la Fiscalía de Menores de Barcelona y los tres miembros restantes de esta banda fueron puestos a disposición judicial y se decretó su entrada en prisión este miércoles.

El Gobierno sancionará a los bancos que recurran a la vía judicial para dilatar el pago de las cláusulas suelo

0

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, anunció este miércoles en el Congreso que prepara una reforma normativa para «impedir que los bancos acudan al procedimiento judicial para dilatar el pago» de las cláusulas suelo de las hipotecas.

Delgado hizo este anuncio en el Pleno de la Cámara Baja, donde la diputada de ERC Carolina Telechea le preguntó sobre qué acciones tiene previstas el Gobierno “ante la situación de saturación de los juzgados con las demandas por cláusulas suelo”.

La titular de Justicia reconoció que la conflictividad en esta materia es un asunto importante y como prueba desveló que el durante el ejercicio se abriesen se abrieron más de 250.000 procedimientos ordinarios relacionados con cláusulas abusivas, teniendo un “impacto” en los juzgados y un “cuello de botella” para resolver los expedientes.

Por este motivo, Delgado indicó que su departamento está tomando “medidas paliativas” y otras “de carácter preventivo”. Entre las primeras dijo que están el “fortalecer” los juzgados que llevan las cláusulas suelo, para lo cual se ha aprobado un refuerzo de 150 jueces y 120 letrados de la Administración de Justicia.

“INTERESES SANCIONADORES”

Sobre el aspecto preventivo, indicó que Justicia está preparando “una serie de reformas normativas con dos finalidades: fomentar el recurso a la vía extrajudicial para la resolución de este tipo de asuntos” e “imponer intereses sancionadores e impedir que los bancos acudan al procedimiento judicial para dilatar el pago que tienen que realizar”.

Según informaron a Servimedia fuentes de Justicia, el Gobierno prevé reformar el decreto ley por el que el Ejecutivo de Mariano Rajoy creó un mecanismo extrajudicial de resolución de litigios en materia de cláusulas suelos, que obligaba a los bancos a atender y tramitar todas las demandas que sus clientes le presentasen al respecto. Con independencia de su recurso, la entidad financiera podría dar la razón al cliente o no.

La realidad es que muchos de esos casos acaban después en los tribunales y es lo que buscará corregir el Gobierno. La iniciativa anunciada por Delgado cristalizará en dos medidas. Por un lado, y a través de la Ley de Enjuiciamiento Civil, establecerá un tipo sancionador para aplicar a las entidades que usen tácticas dilatorias para evitar devolver a los clientes las cuantías cobradas indebidamente por aplicación de los topes al euríbor o cláusulas suelo.

Corresponderá al juez determinar que la entidad está tratando de retrasar dicho pago o incluso de que el cliente desista de su reclamación, indicaron fuentes al corriente del proyecto de normativa. Para eso, el magistrado podrá tener en consideración si el banco en cuestión lleva a los tribunales de forma recurrente hipotecas con idénticas condiciones a otras que ya han recibido sentencia condenatoria.

Por otro lado, el Ejecutivo modificará el decreto ley de Rajoy para extender el objeto de los mecanismos extrajudiciales y que además dirimir disputas relacionados con las cláusulas suelo, sirvan para intermediar y solucionar litigios con cualquier cláusula abusiva.

Durante su intervención en el Congeso, Delgado evitó referirse a la reciente sentencia del Tribunal Supremo sobre el impuesto de las hipotecas y a la suspensión provisional de esta resolución, a pesar de que la diputada Telechea se refirió a ello. En este sentido, esta representante de ERC se preguntó si “alguien ha hecho una llamadita” para suspender esta resolución, ya que los bancos son los “amiguitos” de determinadas personas.

Además, la parlamentaria catalana sostuvo que han sido un “fracaso” los juzgados unipersonales que creó el Gabinete de Rajoy para encauzar las reclamaciones de las cláusulas suelo. A su juicio, la realidad es que estos magistrados “no ha abasto” para atender estos procedimientos.

El Ibex baja un 0,56% y pierde los 8.700 puntos

0

El Ibex-35 cerró miércoles la sesión con un descenso del 0,56%, hasta situarse en los 8.677,4 puntos, niveles que no alcanzaba desde finales de 2016. De esta manera, el principal índice de valores español encadena tres sesiones consecutivas a la baja.

En la sesión de hoy, los valores que se anotaron las mayores pérdidas fueron Arcelor (-5,79%), DIA (-5,65%), Banco Sabadell (-3,3%), Cie Automotive (-2,54%) y CaixaBank (-2,34%).

En el lado opuesto, las subidas más destacadas se las llevaron Siemens Gamesa (+1,93%), Colonial (+1,84%), Merlin Properties (+1,59%) y Ferrovial (+1,27%). Mientras, Enagás terminó en tablas.

Entre los grandes del selectivo español, Inditex (+0,78%) e Iberdrola (+0,22%) lograron avances. En cambio, los retrocesos fueron para BBVA (-2,04%), Santander (-1,41%) y Telefónica (-0,29%).

La prima de riesgo se situaba en el entorno de los 125 puntos.

La 2 rinde homenaje a Carmen Alborch

0

Gigantes de la 2’, el programa de entrevistas presentado por la periodista Mari Cruz Soriano, rendirá mañana un homenaje a las 22.00 horas a la exministra y escritora Carmen Alborch, fallecida este miércoles. El espectador, según informa RTVE, «conocerá el lado más cercano de la política valenciana».

Alborch fue una mujer comprometida con la causa feminista y la igualdad, primero en la Universidad y después en la política, además de optimista y luchadora. ‘Gigantes de La 2’ descubrirá la parte más íntima y personal de Carmen Alborch. A través de sus libros ‘Solas’ y ‘Los placeres de la edad’, se podrá ver el retrato de una mujer que siempre fue una adelantada a su época y que con su sonrisa fue ganándose a una sociedad que daba sus primeros pasos en democracia.

Sánchez recuerda a Alborch como una «feminista pionera» y una mujer «de principios»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recordó este miércoles a la exministra socialista Carmen Alborch como una «feminista pionera» y una mujer «de principios».

«Acabo de saber que nos ha dejado Carmen Alborch», escribió Sánchez en un mensaje en su perfil de Twitter. «Una feminista pionera, una mujer de principios defensora a ultranza de nuestra cultura. Nos queda su ejemplo de lucha, su compromiso por hacer del mundo un lugar más justo y de España un país mejor. Hasta siempre, compañera», dice el mensaje, rematado con una rosa y acompañado de una foto de ambos.

La patronal de los VTC desconvoca su manifestación de este jueves ante el Congreso

0

Unauto VTC, patronal de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), ha cancelado la manifestación que había convocado para este jueves por la mañana en Madrid, coincidiendo con el debate de convalidación en el Congreso de los Diputados del real decreto ley sobre el sector.

En un comunicado, Unauto explica que suspende la protesta «a fin de evitar posibles tensiones o altercados por parte del taxi». Tanto conductores de VTC como taxistas tenían previsto concentrarse a lo largo de la mañana ante la Cámara Baja. Los VTC iban a marchar desde el Ministerio de Fomento hasta la plaza de Neptuno, y los taxistas se iban a concentrar en la zona de la calle Cedaceros.

Unauto pide a través del comunicado a los diputados que «mantengan su libertad de voto pese a la presión que el sector del taxi quiere ejercer sobre ellos, bloqueando algunas calles de Madrid antes de la votación de la convalidación del decreto.

“Nos sorprende que, una vez que el taxi ha conseguido que el Gobierno redacte una legislación a su medida, todavía tengan alguna razón para amenazar con bloquear las calles, ante la posibilidad de que la VTC se manifieste”, sostiene Eduardo Martín, presidente de Unauto VTC, que califica la iniciativa de los taxistas de “inaceptable”. “Volvemos a la misma situación de chantaje que vivimos en julio”, dice.

Unauto VTC insta a los diputados de los grupos parlamentarios a que piensen en los más de 30.000 empleos directos e indirectos que «destruiría» esta medida en caso de ser convalidada. «Se trata de trabajadores que han encontrado en la VTC un modo de sustento, en muchos casos después de largo tiempo en el paro, y que ahora disfrutan de puestos de trabajo con contrato indefinido. Este sector aporta, además, más de 750 millones de euros anuales a la economía española y cuenta con más de 6 millones de usuarios en el país.

La asociación liderada por Martín ha insistido en que es posible una convivencia entre el sector del taxi y las VTC, que beneficie a los ciudadanos y a la movilidad urbana en España, y que, a la vez, sirva para generar más empleo.

Hallan sobres explosivos dirigidos a la Casa Blanca, CNN Nueva York, Obama y Hillary Clinton

0

Las autoridades estadounidenses han encontrado varios sobres explosivos dirigidos a la Casa Blanca, a Barack Obama, a Hillary Clinton y a la sede de la ‘CNN’ en Nueva York.

Tanto la Casa Blanca como el edificio Time Warner Center, sede del citado medio han sido desalojados.

«Los paquete se identificaron de inmediato durante un control de correo como artefactos potencialmente explosivos y fueron tratados en consecuencia», aseguró un agente del Servicio Secreto en un comunicado.

En el mismo comunicado se aseguró que ni Clinton ni Obama recibieron los paquetes. Según informa ‘Cadena COPE’, éstos son similares a los que se encontraron en la residencia del conocido millonario George Soros.

El FBI de Nueva York ha indicado en su cuenta de Twitter que están al tanto del objeto encontrado cerca de la residencia de los Clinton en Nueva York.

Podemos utiliza una imagen de Bertín Osborne para publicitar un taller sobre machismo

0

El ala levantina de la formación morada, Podemos Elche, ha utilizado una imagen del intérprete Bertín Osborne para publicitar un taller sobre machismo dirigido a hombres que se impartirá el próximo viernes 26 de octubre en las instalaciones de las sede del partido en la localidad ilicitana.

Con el curso se pretende conocer y estudiar las «desigualdades que viven y sufren las mujeres» y en «tener una visión y forma diferente de relacionarse más equitativa y respetuosa en la sociedad».

Según explica el diario ‘Información’, Bertín Osborne ya ha puesto el asunto en manos de sus abogados y prevé denunciar a Podemos Elche por utilizar su imagen sin permiso.

 

GRAN CANARIA: 33 Pilotos para la cita Regional de Karting Cabildo de Gran Canaria

0

Se disputa este fin de semana en el Circuito de Maspalomas en sesión conjunta con los turismos

Este fin de semana el Circuito de Maspalomas recibe al Campeonato de Canarias de Karting, prueba puntuable también para el Campeonato de Las Palmas, dentro del «Trofeo Cabildo de Gran Canaria», que reunirá en la pista adaptada a los karts a un total de 33 pilotos, que van a competir en un programa dividido en dos jornadas, sábado y domingo, compartiendo en esta última el programa con el Campeonato de Canarias de Velocidad para Turismos.

La prueba está organizada por la Federación de Automovilismo de Las Palmas con el apoyo del Circuito de Maspalomas.

Por categorías se cuenta con seis pilotos de la categoría alevín (Puma y Rotax), cuatro cadetes (Rotax), siete júniors, ocho seniors (automático y KZ-2) y ocho silvers (KZ-2). La gran mayoría de los jovencitos pilotos viajarán desde la isla de Tenerife y La Palma, perteneciendo a equipos como Jamkart, D3K Motor, Team Concepción, Teckart y Quñitas Team, aunque también hay representantes de Gran Canaria y Lanzarote, de las escuderías Maspalomas y Manguia Motor Sport. Para casi todos será su primera toma de contacto con el asfalto de Maspalomas.

La jornada dela tarde del sábado está dedicada a los entrenamientos y primeras rondas cronometradas, pasando al domingo las tomas de tiempos oficiales y las dos mangas de carreras oficiales, que se intercalarán con las sesiones de los turismos.

PROYECTO DE LUZMI SANTANA PROMOVIDO POR LA FALP

A lo largo de la jornada del domingo se presentará un nuevo reto para la joven piloto grancanaria Luzmi Santana, una de las claras promesas de este deporte, que hará realidad sus ganas e ilusiones de participar en tierras peninsulares, concretamente en una cita del Campeonato de Madrid. Un proyecto promovido desde la Federación de Automovilismo de Las Palmas para la piloto más activa del karting grancanario.

La mejores películas de terror 2018-2017 para disfrutar en Halloween

0

Se acerca Halloween, la fiesta más terrorífica del año. Para ir calentando motores, hemos elaborado una lista con, las que a nuestro parecer, son las mejores películas de terror estrenadas durante el 2017 y el presente año.

Ni se les ocurra cerrar los ojos.

La noche de Halloween (2018)

La inolvidable cinta de terror, dirigida por John Carpenter, vive una segunda juventud con el estreno de ‘La noche de Halloween’ (‘Halloween’, 2018). La cinta se ambienta en la actualidad, 40 años después de los sangrientos asesinatos cometidos por un enmascarado de nombre Michael, y de apellido Myers.

Una ‘currada’ Jamie Lee Curtis, vive atormentada por los sucesos de la fatídica noche del 78. La pesadilla se repetirá cuando un inesperado suceso provoca el regreso del psicópata Michael Myers…

Mandy (2018)

Dirigida por Panos Cosmatos y protagonizada por Nicolas Cage, Mandy cuenta la historia de Red, un leñador que vive alejado del mundo junto al amor de su vida, Mandy (Andrea Riseborough).

Un día, mientras da un paseo abstraída en una de las novelas de fantasía que suele leer a diario, Mandy se cruza sin saberlo con el líder de una secta que desarrolla una obsesión por ella. Decidido a poseerla a cualquier precio, él y su grupo de secuaces invocan a una banda de motoristas venidos del infierno que la raptan y, en el proceso, hacen añicos la vida de Red.

Decidido a vengarse y equipado con toda clase de artilugios, pone en marcha una matanza que deja cuerpos, sangre y vísceras allá por donde pasa.

Hereditary (2018)

Una de las sorpresas de la temporada. Tildada como la nueva ‘El exorcista’, ‘Hereditary’ cuenta la historia de una herencia. Fantasmas, demonios y sobre todo mucha tensión, se concentran durante las más de dos horas de terrorífico  metraje.

El infinito (2018)

Una película sobre sectas. Años atrás, los hermanos Justin y Aaron lograron escapar de la secta donde se habían criado. Ahora, malviven en un apartamento de Los Ángeles, hasta que un día reciben una cinta de vídeo de aquella secta, y a Aaron le entran las dudas de si deberían volver al campamento del que huyeron.

Un lugar tranquilo (2018)

Sigue la historia de una familia que vive en una casa en el bosque cuidándose de no emitir ningún sonido. Si no te escuchan, no pueden cazarte, si te cazan… mueres.

It (2017)

Nueva revisión del clásico de Stephen King. Un grupo de amigos de la infancia debe superar sus miedos. Para ello deberán hacer frente a un payaso que no tiene ninguna gracia.

Llegan de noche (2017)

Otra de las sorpresas de la pasada temporada. Paul (Joel Edgerton) es un hombre que vive en una casa de madera con su esposa Sarah (Carmen Ejogo) y su hijo Travis (Kelvin Harrison Jr.), y que no se frenará ante nada para proteger a su familia de una presencia maldita que les atemoriza desde el exterior de su casa.

Múltiple (2017)

El maestro del terror moderno, el indio M. Night Shyamalan, entergó en 2017 esta escalofriante cinta sobre un secuestro. Kevin (James McAvoy) le ha demostrado a su psiquiatra, la Dra. Fletcher (Betty Buckley), que posee 23 personalidades diferentes, aún queda una por emerger, decidida a dominar a todas las demás.

Obligado a raptar a tres chicas adolescentes encabezadas por la decidida y observadora Casey (Anya Taylor-Joy), Kevin lucha por sobrevivir contra todas sus personalidades y la gente que le rodea, a medida que las paredes de sus compartimentos mentales se derrumban.

Melanie.The Girl With All the Gifts (2017)

Quizás pasó desapercibida para el gran público, pero la cinta del británico Colm McCarthy se merece un sitio destacado dentro de las producciones de terror del año pasado,

Una tierna historia de zombies ambientada en un futuro postapocalíptico la sociedad está asediada por una enfermedad contagiosa que convierte a las víctimas en insaciables zombis. La única oportunidad de la humanidad reside en un grupo de niños que son inmunes a los efectos de la pandemia.

Crudo (2017)

Desagradable cinta francesa que es menos seria de lo que aparenta, pero ahí radica su grandeza. Justine, una joven de 16 años, vive en una familia donde todos son veterinarios y vegetarianos. Es una estudiante brillante y prometedora, pero al ingresar en la facultad de veterinaria descubre un mundo decadente, despiadado y peligrosamente seductor.

Durante la primera semana, obsesionada por encajar con sus compañeros de clase, se aleja de los principios que le han inculcado su familia, y come carne cruda por primera vez. Las consecuencias no tardan en llegar, y la joven empezará a desvelar su verdadera naturaleza.

Déjame salir (2017)

Mezcla de comedia y terror, ‘Déjame salir‘ supuso un aliento de aire fresco cuando fue estrenada en 2017. Un joven afroamericano visita a la familia de su novia blanca, un matrimonio adinerado. Para Chris (Daniel Kaluuya) y su novia Rose (Allison Williams) ha llegado el momento de conocer a los futuros suegros, por lo que ella le invita a pasar un fin de semana en el campo con sus padres, Missy (Catherine Keener) y Dean (Bradley Whitford). Al principio, Chris piensa que el comportamiento «demasiado» complaciente de los padres se debe a su nerviosismo por la relación interracial de su hija, pero a medida que pasan las horas, una serie de descubrimientos cada vez más inquietantes le llevan a descubrir una verdad inimaginable.

Muere la exministra de Cultura, Carmen Alborch, a los 70 años de edad

0

La exministra socialista Carmen Alborch ha muerto este miércoles a los setenta años de edad.

La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Adriana Lastra, confirmó el fallecimiento de la exministra en un mensaje en sus redes sociales: «Nos ha dejado una mujer GENIAL, una feminista comprometida, una socialista de raza. Hasta siempre, Carmen Alborch. Gracias por abrir camino».

El pasado 9 de octubre Alborch recibió un premio con motivo del Día de la Comunidad Valenciana, y una de sus últimas apariciones públicas fue la toma de posesión del actual ministro Cultura José Guirao.

Sánchez da por rota las relaciones con Casado

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, advirtió este miércoles al líder del Partido Popular, Pablo Casado, de las consecuencias de mantener las palabras en las que le acusa de ser un “golpista”.

En su última intervención en el debate en el Congreso sobre el Consejo Europeo y la exportación de material de defensa a Arabia Saudí, el presidente le dio a Casado la última oportunidad para que retirase sus acusaciones. “Si las mantiene, usted y yo no tenemos nada más que hablar”, le espetó Sánchez a Casado.

En su primera intervención en el Pleno, Casado acusó al presidente de ser “partícipe y responsable de un golpe de Estado que se está perpetrando en España” por los líderes independistas catalanes.

Tras estas palabras, Sánchez le pidió que se retractara y aseguró que “acusarme a mí de partícipe y responsable del golpe de Estado que se está perpetrando en nuestro país no es algo aceptable”.

Pero como el líder del PP mantuvo sus palabras, el presidente le dio una nueva oportunidad advirtiéndole de la ruptura de relaciones entre ambos de seguir con esta oposición. “Puede hacer oposición, criticar al Gobierno de España, pero no insultar, no difamar ni calumniar, haga oposición”.

Posteriormente, ya en las preguntas de control al Ejecutivo, Casado no repitió las palabras pero dudó de que Sánchez se sienta “tan ofendido” porque un Gobierno “tiene responsabilidad en lo que pasa en su país”. “La responsabilidad última es del Gobierno” y “por detalles” de Cataluña es “responsable» de que «no se pongan medidas para atajar ese golpe al Estado”. Ante la posición de Casado, el presidente le insistió en que retirara la acusación.

GRAN CANARIA: El Cabildo activa el Plan de Emergencias de Gran Canaria por temporal y pide no aparcar ni cruzar barrancos y revisar azoteas

0

El Plan tiene vigencia desde esta noche a las 22.00 horas

La posibilidad de fuertes lluvias y tormenta se espera para mañana jueves

Es necesario no aparcar en ningún  cauce, mucho menos en Ojos de Garza, Arguineguín ni Bañaderos para no ponerse en peligro a sí mismos, a otras personas ni al personal de emergencias

El Cabildo pide a la población que también se prepare para afrontar este anuncio sin perder de vista que es una predicción y que, de confirmarse, conlleva riesgo de riadas y arrastres

El Cabildo de Gran Canaria ha activado el Plan de Emergencias Insular en fase de prealerta por la posibilidad de fuertes lluvias y tormenta este jueves, por lo que es necesario que la población también se prepare, no aparque coches en los cauces ni barrancos, evite cruzarlos y revise azoteas y objetos que puedan ser arrastrados por el agua y el viento.

CochesEl Cabildo ha activado el Plancon vigencia a partir de las 22.00 horas a tenor de la predicción de la Aemety en coordinación con el Gobierno de Canarias, del mismo modo que ahora serán los municipios los que activen sus respectivos planes para estar pendientes de la evolución del aviso y afrontar la situación en caso de que finalmente se produzca. De cualquier modo, sus policías locales y Protección Civil, entre otros servicios, ya comenzaron sus labores de revisión y prevención, al igual que el personal del Cabildo, tanto de Emergencias, Carreteras como Aguas.

Las áreas recreativas permanecerán cerradas mañana jueves y el viernes, mientras las de acampada permanecerán abiertas pero con aviso a los usuarios de la incomodidad de usarlas.

La previsión es que cruce un temporal de sur a norte, de modo que las costas noreste, este y sureste, es decir de la capital al sur, sean las zonas más afectadas, así como las medianías bajas. La Aemet indica que pueden ser no solo intensas y persistentes, sino localmente fuertes y tormentosas, lo que dada la orografía de Gran Canaria conlleva el peligro de riadas y arrastres, tal como ya se ha podido comprobar en recientes episodios.

Por ello, y para evitar que algunos coches acaben en el mar, que los conductores se pongan en peligro, pongan el riesgo a otras personas que puedan ser arrastradas por sus coches, así como para evitar poner en peligro al personal de emergencias, es necesario cumplir a rajatabla la prohibición de aparcar en cauces y barrancos.

Los más problemáticos son los de Telde, Arucas y Mogán, ya que aparte de sufrir riadas, los conductores persisten en aparcar en los de Ojos de Garza, Arguineguín y Bañaderos.

También es necesario revisar azoteas, desagües y objetos que puedan ser arrastrados por el agua o el viento y estar muy atentos a las informaciones oficiales emitidas acerca de la evolución del temporal y de las precauciones a tomar en cada momento.

Las redes del Cabildo, su Facebook y Twitter, informarán de cualquier cambio o incidencia, así como de la evolución de este nuevo fenómeno meteorológico adverso.

“Te da la vida”, la banda sonora de la ilusión

0

Pacientes y enfermeras trasladan su experiencia personal relacionada con la ostomía. “Te da la vida” pone banda sonora a esta enfermedad. Vidas Insuperables les cuenta la historia de varias personas que llegan a hacer ultramaratones de 100 kilómetros pese a vivir con un estoma.

Vidas Insuperables

Viajar, ir a la playa o incluso correr una maratón de 100 kilómetros es posible tras un estoma. Así lo han demostrado Yolanda, Natividad y Ángeles, que forman parte de esas más de 70.000 personas que tienen que vivir con un estoma en España.

Una ostomía es un tipo de cirugía que cambia el funcionamiento del sistema digestivo de forma permanente o temporal y que genera un gran impacto en la vida y rutinas de los pacientes. Hablamos de personas que se ven obligadas a vivir conectadas a una bolsa, ya sea de forma permanente o temporal, y lo hacen tras haberse enfrentado a un cáncer u otras patologías como enfermedades inflamatorias, peritonitis, diverticulitis o perforación intestinal.

Con motivo de la Semana Mundial del Paciente Ostomizado y el lanzamiento de la canción “Te da la vida”, se pretende concienciar a la sociedad en general sobre la necesidad de ayudar a estas personas a normalizar su vida. Sin embargo, esas personas, en ocasiones jóvenes o incluso niños, se enfrentan a una atención muy desigual en función de su comunidad de residencia.

La diferencia de ser tratado por un estomaterapeuta

La situación del paciente es muy diferente si es tratado o no por un especialista. Así lo ha explicado Rosa Marcos, enfermera estomaterapeuta. Rosa ha trabajado con pacientes ostomizados cuando se encontraban en planta el tiempo que duraba su ingreso. Sin embargo, hace un tiempo no existía la preparación que hay ahora durante la etapa preoperatoria.

“Hacíamos lo que podíamos, no teníamos mucho tiempo y son pacientes que lo requieren. Se iban a casa y les perdíamos de vista. De lo que era específicamente la ostomía no había un seguimiento posterior”. Desde que se empezó a trabajar de una manera más específica con ellos en la consulta la diferencia fue muy grande. “Venían con una preparación de la fase preoperatoria, se les podía informar, se les hacía saber que estábamos ahí para ayudarles antes, durante y después de la hospitalización”.

Yolanda, además de enfermera, lleva 18 años ostomizada, asumiendo que su camino y su fin es vivir con un estoma. Cuando fue  intervenida no había enfermeras especializadas en ostomías. “Al ser enfermera pude manejarme mejor, pero el resto de pacientes se encontraba con un gran bache, con una falta de conocimientos que ahora se ha ido solventando con la creación de los expertos en estomaterapia”.

Estos expertos proporcionan en primer lugar consuelo y esos primeros pasos para saber cómo tienen que alimentarse y cuidarse. Consiguen que el paciente salga del hospital más reforzado y animado. “Hay mucho tabú y necesitamos campañas como estas para perder la vergüenza y permitirnos decir que estamos aquí, que tenemos toda la vida por delante y que queremos seguir luchando”.

“Un estoma te la oportunidad de seguir viviendo”

Natividad es el claro ejemplo de la superación y la esperanza para todos los ostomizados ya que corre ultramaratones de 100 km sin que su estoma suponga un obstáculo para completar esta hazaña. Para ella, su estoma es un pequeño corazón. Ha participado en la canción para transmitir su alegría y demostrar que puede hacer lo que se proponga, como el resto de personas. “Hemos intentado partir de nuestra propia experiencia, para que sepan que un estoma no te cambia la vida para mal, sino que te da una nueva oportunidad para seguir viviendo”.

La canción compuesta por Iñigo Lapetra y Carlos Prida, e interpretada por la cantautora española Chloé Bird, aparte de dar visibilidad a los pacientes ostomizados pretende lanzar un mensaje a las personas que a partir de ahora se tengan que enfrentar a una ostomía, pretende ser un mensaje de esperanza, optimismo e ilusión.

Conocer a enfermeros estomaterapeutas, especializados en este campo, le cambió la vida a Ángeles. Le practicaron una ostomía tras sufrir una diverticulitis y asegura que para ella fue un momento muy traumático. “Cuando me dijeron que tenían que operarme y ponerme la bolsa lloré. Llegué a casa y aquello me daba asco, me dolía muchísimo y era horrible cambiar esos artefactos”.

Sin embargo, un tiempo después conoció a enfermeros estomaterapeutas que le cambiaron el método y le enseñaron cómo cambiarse. Le devolvieron la ilusión y normalizaron su situación. “Iba a la playa, iba vestida normal, hacia  una vida como antes de la ostomía. Se lo aconsejo a todo el mundo. Esto es algo que te ha pasado y no tiene que dar ninguna vergüenza”.

Está demostrado que la calidad de vida de los pacientes que viven con un estoma mejora gracias a la figura de la enfermera estomaterapeuta, pero no todas las Comunidades Autónomas otorgan la misma importancia a la presencia de este profesional sanitario. En esta Semana Mundial del Paciente Ostomizado, el Consejo General de Enfermería ha reconocido con un premio a las Consejerías de Salud de Cantabria, Extremadura, Galicia y Madrid por ser las regiones que cuentan con mayores ratios de consultas de enfermería especializadas en ostomías para cubrir las necesidades de su población.

El Consejo General de Enfermería y Coloplast no han dejado atrás en el reconocimiento a las asociaciones de pacientes. Entre ellas se distinguieron la Asociación de Ostomizados de la Comunidad de Madrid (AOMA), cuyo premio recogió su presidenta, Rosa Rodríguez Alonso; la Asociación de Ostomizados de Castilla-la Mancha, representada en el acto por su presidente, Enós Tomás Pastrana; la Asociación de Personas con Ostomía de España, representada asimismo por su presidente, David Muñoz Palancar; y la Asociación Balear de Pacientes de CroHn, Colitis Ulcerosa y Personas Ostomizadas (ABABCO), cuyo presidente, Héctor Garrido Llui, también recogió el premio.

Como colofón, el Consejo General de Enfermería ha querido distinguir especialmente a la Sociedad Española de Enfermeras Estomaterapeutas (SEDE) por su entrega, vocación y búsqueda constante de la excelencia, un premio que recogió su presidente, Manuel Bona.

El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha manifestado que “valoramos muy positivamente la voluntad que están mostrando algunas consejerías para corregir el déficit de consultas de estomaterapia. La intervención de la enfermera estomaterapeuta supone un cambio radical para la salud física y mental de estos pacientes. Gracias a su formación, experiencia y dedicación las personas ostomizadas pueden recuperar su autonomía y llevar una vida normal”.

º

¿Quién sustituirá a Eva González al frente de ‘Masterchef’?

0

Tras seis años al frente del programa, la confirmación de que Eva González abandona el formato para dar el salto a Antena 3 y presentar ‘La Voz’, ha supuesto un jarro de agua fría tanto para la cadena como para el equipo.

La pregunta ahora es quién sustituirá a la andaluza al frente del talent culinario. Es una de las cuestiones que más se hace estos días a los responsables del espacio.

Aunque la decisión no está totalmente cerrada, la hipótesis más probable es que no se busque recambio para González.

Ya durante su baja por maternidad fueron los integrantes del jurado (Samantha Vallejo, Pepe Rodríguez y Jordi Cruz) quienes asumieron la presentación del espacio. De hecho, en otros países donde también se hace el mismo formato, no hay presentador, sólo jurado.

Ryanair se lamenta tras el incidente racista pero asegura que «la tripulación hizo un trabajo fantástico»

0

El director de Recursos Humanos de Ryanair, Eddie Wilson, aseguró este miércoles que el pasajero racista que se negó a sentarse junto a una mujer negra en un vuelo de Barcelona a Londres “podría haber sido invitado a dejar el avión, pero es muy fácil juzgar las cosas a toro pasado”.

Wilson defendió que la tripulación de Ryanair que operaba ese vuelo “hizo un trabajo fantástico”. “Es muy fácil juzgar las cosas una vez ya han pasado”, reiteró en una rueda de prensa en Madrid con motivo de las negociaciones con los pilotos españoles.

El director de Recursos Humanos de la aerolínea, eso sí, reconoció que “fue un incidente lamentable y una situación totalmente inaceptable”. “Los comentarios racistas que se le hicieron a la mujer fueron totalmente inaceptables”, sentenció.

Además, Wilson anunció que la compañía está manteniendo conversaciones con la policía española “para intentar que esto no vuelva a suceder” y deseó que lo ocurrido sirva para que “Ryanair y otras aerolíneas aprendan y desarrollen un protocolo para saber qué hacer en este tipo de casos”.

De todos modos, el director de Recursos Humanos hizo hincapié en que se trata de un tipo de incidente “que a veces ocurre en los aviones”. “Ryanair tiene 2.500 vuelos diarios y siempre hay pasajeros molestos y comportamientos incivilizados”, remachó.

Los hechos ocurrieron el pasado fin de semana en un vuelo que conectaba Barcelona-Londres, cuando un hombre se negó a sentarse al lado de una mujer negra, profiriéndole toda clase de insultos.

«Debería sentarme ahí, pero no me voy a sentar a tu lado, al lado de tu puta fea cara», exclamó el viajero que continuaba diciendo a la mujer de 77 años, «te diré una cosa: si no te sientas en otro sitio, te voy a empujar».

Ante la agresividad del hombre, la pasajera de origen jamaicano fue a responder, pero él siguió «no me hables en un puto idioma extranjero, puta vaca fea».

El vergonzoso episodio discurrió ante la atónita mirada de los pasajeros que, al tratar de intervenir, sólo lograron que este individuo se exaltara más. Así, cuando le pidieron que parara, él aseguró «voy a continuar. Esta horrible negra bastarda».

Mientras tanto, y ante la impasibilidad de la tripulación, algunos pasajeros pidieron que se deshicieran del hombre, pero lo único que hizo la compañía fue facilitar otro asiento a la mujer, junto a su hija.

Así es el ‘viagra del Himalaya’, un hongo más caro que el oro

0

Un hongo parásito de oruga conocido como ‘viagra del Himalaya’, que crece de forma silvestre en la cadena montañosa más alta del mundo y es más valioso que el oro al ser considerado como medicamento, podría desaparecer si continúan las actuales tendencias climáticas y de cosechas por su incremento comercial.

Así lo aseguran tres investigadores de las universidades Stanford y Estatal de Colorado (Estados Unidos) en un estudio publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.

Este hongo (‘Ophiocordyceps sinensis’) sobrevive alojándose en orugas de polilla fantasma (‘Hepialus humuli’) hasta matarlas poco a poco en algunos de los tramos más altos del Himalaya y puede encontrarse en un tazón de sopa afrodisíaca supuestamente curativa hecho en Las Vegas con unos pocos gramos y a un precio cercano a 600 euros.

La demanda de este hongo como afrodisíaco, cura de la impotencia y remedio para el virus mortal del síndrome respiratorio agudo severo o para el cáncer ayudó a impulsar su comercio global a partir de la década de 1990. Aunque crece de beneficios comprobados científicamente, las personas que hierven ese hongo en agua para preparar té o agregarlo a sopas y guisos creen que lo cura todo.

Desde entonces, esa creencia en una amplia gama de efectos saludables del hongo ha impulsado un mercado valorado en unos 9.600 millones de euros mientras las cosechas se han vuelto insostenibles por el cambio climático. No en vano, ha llegado a venderse por 120.000 euros al kilo en Pekín (China) en 2017, lo que triplicó el precio del oro.

Los registros oficiales de la cosecha del ‘viagra del Himalaya’ no son fiables porque gran parte de su comercio pasa por canales ilegales. El nuevo estudio presenta los datos más completos hasta la fecha sobre si su producción podría estar disminuyendo y las posibles consecuencias de una posible caída en las comunidades que dependen del hongo para su subsistencia.

FUENTE DE INGRESOS

Eric Lambin, profesor de ciencias de la Tierra en la Universidad Stanford, se interesó por el hongo para entender lo que sucede cuando un producto biológico especializado otorga a los consumidores ricos una gran influencia sobre los medios de vida rurales, las opciones del uso de la tierra y los ecosistemas de las regiones productoras.

Las investigaciones sobre la degradación de los ecosistemas tiende a centrarse en la expansión de productos agrícolas que se comercializan internacionalmente, como la palma de aceite, la soja, el ganado y la madera, que son los principales impulsores de la deforestación. Los efectos dominantes de productos comercian en menor escala son menos conocidos, pero pueden ser potencialmente profundos.

Lambin pone como ejemplo de ello los cuernos de rinoceronte: “Una especie de mamífero emblemático se está extinguiendo debido a la demanda de un producto que, en algunas culturas tradicionales, se considera que tiene virtudes».

El ‘viagra del Himalaya’ puede carecer del carisma de un rinoceronte, pero, como uno de los productos biológicos más caros del mundo, se ha convertido en una fuente principal de ingresos para cientos de miles de recolectores.

Según Lambin, no hay duda de que la recolección intensiva afecta tanto a las personas como al medio ambiente en un paisaje cada vez más vulnerable. Mientras muchos recolectores locales intentan minimizar los impactos, las grandes afluencias de personas atraídas por los pastizales del Himalaya durante la temporada de cosecha pueden terminar degradando los ecosistemas al perturbar los suelos frágiles, cortar franjas de arbustos y árboles para obtener combustible, y dejar basura alrededor de las cosechas.

‘ORO DEL HIMALAYA’

Ampliamente conocido en el Tíbet como ‘yartsa gunbu’ o ‘hierba de verano, gusano de invierno’, el hongo se ha utilizado en la medicina tradicional en toda la región del Himalaya y en China durante siglos para tratar enfermedades que van desde el cáncer y la enfermedad renal hasta la inflamación y el envejecimiento. Recientemente se ha ganado los apodos de ‘viagra del Himalaya’ u ‘oro del Himalaya’.

Para sortear el problema de los datos comerciales dispersos de este hongo valioso, los investigadores recurrieron al conocimiento propio de los recolectores sobre las tendencias de producción en China, Bután, Nepal e India. Luego entrevistaron a 49 recolectores en la meseta tibetana.

Con estos datos y 400 registros de dónde se ha encontrado el hongo en esos cuatro países desde la década de 1970, el grupo construyó modelos que predicen cuánto crecerían los hongos en un área determinada en función de factores como el clima y la altura. Los resultados muestran que el hongo tiende a ser más prolífico en áreas más altas y más frías alrededor de los márgenes de las áreas subyacentes por el permafrost.

Actualmente, el hongo es lo suficientemente abundante en áreas de producción de primera calidad en primavera que muchas personas pueden recolectar lo suficiente en un mes o dos para mantenerse durante el resto del año. Sin embargo, la producción ya está en declive debido a la recolección intensiva y los inviernos más cálidos pueden estar exacerbando esa tendencia.

En una región donde las temperaturas invernales en algunos lugares ya han aumentado hasta 4ºC desde 1979 («una enorme cantidad de calentamiento», recalca Lambin) los investigadores indican que cada grado de calentamiento del invierno hace que sea más difícil para el hongo para prosperar.

A medida que el permafrost desaparece de las elevaciones más bajas, el hongo puede adaptarse cambiando a los hábitats más fríos de las alturas sólo si sus orugas, y la vegetación y los patrones estacionales de los que dependen, también cambian.

Sin embargo, si la demanda continúa creciendo a medida que disminuyen las cosechas podría agravarse las tensiones sobre quién tiene acceso a las áreas de cosecha, apunta Kelly Hopping, investigadora de la Facultad de la Tierra, Energía y Ciencias del Medio Ambiente de la Universidad Stanford.

“Según los recolectores en cuatro países, la producción de hongos en las orugas ha disminuido debido a la degradación del hábitat, el cambio climático y, especialmente, la sobreexplotación. Nuestros modelos estadísticos corroboran que el cambio climático está contribuyendo a esta disminución. Indican que el hongo de la oruga es más productivo en condiciones de frío y crece cerca de las áreas que probablemente tengan permafrost. Con un calentamiento significativo ya en curso en gran parte de su rango, concluimos que las poblaciones de hongos de oruga se han visto afectadas negativamente por una combinación de sobreexplotación y cambio climático”, concluyen los investigadores.

Sánchez acusa a los “mellizos” Casado y Rivera de alumbrar a Vox

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acusó este miércoles a los líderes de PP y Ciudadanos, Pablo Casado y Albert Rivera, de “alimentar” el discurso de extrema derecha y del nacimiento de Vox.

Sánchez dijo que a los “mellizos en la derecha España” les ha salido “un trillizo, por el discurso de extrema derecha que están alimentando”. Lo hizo durante su turno de réplica en el debate en el Congreso sobre el Consejo Europeo y la exportación de material de defensa a Arabia Saudí.

En sus palabras, el presidente acusó a PP y Cs de ser una oposición “sin escrúpulos” porque están “utilizando para su propio beneficio el dolor y sufrimiento del pueblo venezolano”. “En lo que están es en capitalizar la crisis de Venezuela, para intentar reprochar al Grupo Parlamentario Socialista y a este Gobierno el apoyo de Unidos Podemos”. Sánchez cargó tanto con Casado como Rivera por el “uso” de la situación de Venezuela porque “lo que les importa es reprochar el apoyo de Unidos Podemos”.

CATALUÑA

Además, se defendió de las acusaciones del líder del Partido Popular por sus contactos con los líderes soberanistas. «Acusarme a mí de partícipe y responsable del golpe de Estado que se está perpetrando en nuestro país no es algo aceptable», afirmó el presidente.

Sánchez le trasladó que algunas de sus manifestaciones “no son aceptables” aunque, fruto del “fervor”, habla de “llevar a decir mas palabras por minuto de las habituales”.

Le instó a aprovechar la “oportunidad” de réplica para retirar esas palabras porque “reprocharnos mutuamente muchas cosas está dentro del juego y es asumible” pero no de “ser un supuesto golpista o colaborador del golpismo”.

El presidente le trasladó a Casado que el “camino que ha escogido no sé a dónde le llevará” porque “todo” lo que está diciendo sobre la política territorial y migratoria “no beneficia al PP sino a CS y a Vox”. En este sentido, le pidió al líder del PP que aclare qué principios comparte con Vox, y a Rivera la participación de esta formación en un próximo acto en Alsasua (Navarra).

Sánchez también hizo referencia a la buena sintonía de la que hace gala Casado con el expresidente del Gobierno y del PP José María Aznar. Pero le recordó que “Aznar ganó las elecciones hablando catalán en la intimidad”, aludiendo al pacto de legislatura que alcanzó el PP con la entonces CIU que lideraba Jordi Pujol.

En esta línea le pidió que haga “oposición”, “vuelva a la moderación” y abandone la “crispación” y le espetó que su insistencia en pedir la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña es porque “no tiene ningún discurso ni solución para Cataluña”.

Al portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardá, le animó a que abran en Cataluña el “diálogo con la parte no nacionalista” y le recordó las palabras del consejero de Acción Exterior de la Generalitat, Ernest Maragall, quien ha confesado que «no hay razones económicas para sustentar la independencia, ya que se trata de una cuestión meramente identitaria» y que «con un 47% de apoyos no se puede ir pidiendo por el mundo apoyo internacional para nuestra causa.

Para Sánchez, con esas palabras de este dirigente de ERC se demuestra que “algo va avanzado ya el reconocimiento” de que no hay mayoría social en Cataluña para “imponer” a la otra parte ese referéndum.

Condenan a un gemelo por asesinato a pesar de la confesión de su hermano

0

A un hombre, originario del estado de Illinois, EE.UU. y condenado por asesinato, se le ha negado la repetición del juicio a pesar de que su hermano gemelo confesó haber cometido el crimen por el que fue acusado.

El hermano del condenado confesó a las autoridades que fue él quien mató a balazos a un miembro de una pandilla callejera y no su hermano como determinaron los tribunales.

Kevin Dugar ha permanecido bajo custodia policial desde 2003 y cumple una condena de 54 años desde el 2005 por sus supuesta implicación en la muerte de una persona, otra resultó herida, en la ciudad de Chicago.

Karl Smith, el hermano gemelo de Dugar, confesó en septiembre de 2016 haber cometido el crimen.

La Fiscalía duda de la veracidad de la confesión de Smith, actualmente cumpliendo una condena de 99 años en relación a un robo en 2008 en el que un menor recibió un disparo en la cabeza. Los gemelos idénticos, según los fiscales, a menudo actuaban juntos para sembrar la confusión.

El juez se posicionó del lado de la Fiscalía, no ha considerado como fiable la confesión de Smith por lo que rechazó la repetición del juicio, tal y como informa el ‘Chicago Tribune’.

 

Muere un rapero canadiense tras caer desde una avioneta mientras graba un vídeo musical

0

Jon James McMurray, un famoso rapero canadiense de 34 años, perdió la vida tras caer desde una avioneta mientras grababa un video musical..

Los hechos ocurrieron cuando el artista caminaba por una de las alas de la aeronave en pleno vuelo y según su equipo, se mantuvo «hasta que fue demasiado tarde» y no tuvo tiempo para accionar el paracaídas, por lo que tras la caída, falleció en el acto.

La portavoz policial de Vernon (Canadá) ha declarado que los hechos se encuentran bajo investigación policial, según recogió la edición canadiense de ‘Huffington Post’.

Le roban el bonsai que cultivó durante 56 años

0

La policía hawaiana trata de localizar un bonsai que su dueño asegura que estuvo cultivando durante 56 años.

El árbol fue sustraído de un vivero de Big Island, en Mountain View (Hawaii, EE.UU.), propiedad de David Fukumoto, quien comenzó a trabajar en el bonsai en 1962.

«Terminé por engancharme al cultivo y cuidado de bonsáis «, dijo Fukumoto, de 78 años.

«Me siento como si hubieran secuestrado a mi hija. Este era mi primer bonsái», prosiguió en sus declaraciones, tal y como recoge a ‘ABC News’.

Se acaba el plazo: Rato tendrá que ingresar en prisión antes del viernes

0

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de Audiencia Nacional ha dictado una providencia en la que rechaza la solicitud del expresidente de Caja Madrid y de Bankia, Rodrigo Rato, de suspender su ingreso en prisión por la condena en la sentencia de las denominadas `tarjetas black´. Los magistrados señalan que dicha suspensión habría de sustentarse en el artículo 56.2 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, debiendo acordarla en su caso dicho tribunal.

Rato solicitó el lunes la suspensión temporal de su entrada en prisión, para lo que el plazo expira el día 25, mientras prepara el recurso ante el Tribunal Constitucional. La Fiscalía se ha pronunciado en contra y por tanto su ingreso en prisión es inminente.

El que fuera vicepresidente del Gobierno deberá ingresar en la prisión de su elección entre hoy y mañanas, fecha en la que expira el plazo de 10 días que le dio el tribunal sentenciador para comenzar a cumplir su condena de cuatro años y seis meses por un delito continuado de apropiación indebida de manera voluntaria.

Asimismo, la Sala ha rechazado suspender el ingreso en prisión de siete de los condenados por las `tarjetas black´ que lo habían solicitado. Los jueces también han rechazado la suspensión de la entrada en prisión de Jorge Gómez Moreno (consejero a propuesta del PSOE), José María de la Riva (PSOE), José Antonio Moral Santín (vicepresidente de la entidad), Francisco Baquero (CCOO), Gonzalo Martín Pascual (UGT), Francisco José Pérez Fernández (PSOE) y Miguel Ángel Abejón (UGT). Todos ellos deberán comenzar a cumplir su pena antes del 26 de octubre, ya que recogieron el mandamiento para la ejecución de su pena un día después que Rato.

El exconsjero Ángel Gómez del Pulgar (PSOE) no ha presentado escrito para pedir la suspensión del cumplimiento de la pena, al igual que Javier de Miguel (PP). Estanislao Rodríguez Ponga (exconsejero y exsecretario de Estado de Hacienda) y Antoni Rey de Viñas (CCOO) ya están en prisión cumpliendo su condena.

Los magistrados ha acordado el aplazamiento del cumplimiento de la condena para el exconsejero a propuesta del PSOE Antonio Romero, que tendrá 10 para ingresar en un centro penitenciario a contar a partir del 30 de octubre por un asunto familiar. Además, se ha solicitado informe médico en relación con el estado de salud del exconsejero Rubén Tomás que ha pedido la suspensión de la ejecución de su sentencia por enfermedad. También ha resultado denegada la solicitud de Rodolfo Benito, exconsejero a propuesta de CCOO.

El Tribunal Supremo confirmó el pasado 3 de octubre que, en la época en la que Rato presidió Bankia, se mantuvo el sistema opaco de retribuciones creado en 1988 y consolidado por su predecesor, Miguel Blesa, que se suicidó en julio de 2017. En todo caso, si el Tribunal Constitucional decidiera después que se han vulnerado sus derechos, podría ordenar su salida de la cárcel.

Suena ‘Teléfono’ de Aitana y Cepeda responde «Ni la hora»

0

El cantante gallego, Cepeda, ha vuelto a lanzar una «pulla» contra quien fuera su pareja sentimental Aitana. Hace unos meses rompían la idílica relación que había arrancado en ‘Operación Triunfo 2017’ y desde entonces se mueve en un vaivén de reacciones encontradas hacia ella.

En esta ocasión, han sido los amigos del cantante gallego quienes han puesto en circulación en ‘Instagram’, hasta convertirlo en viral, un vídeo en el que suena la canción de ‘Teléfono’ de Aitana, y su respuesta ha sido cantar ‘Ni la hora’, de quien también fuera su compañera en la Academia de OT, Ana Guerra.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Los amigos de Cepeda comienzan a cantarle Teléfono y él estando un poco ? canta “Ni la hora”, ¿con indirecta??? #OT #OT2017

Una publicación compartida de Directoot 24h? (@directoot) el