Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5984

La respuesta es Leonel Morales y Leo de María

0

Ni el frío invernal que el pasado 29 de Octubre irrumpía este otoño en nuestra ciudad, ni el ser el primer lunes del nuevo horario, que tras su cambio producía que las ocho de la tarde se antojara noche cerrada, fueron capaces de arruinar el esperado concierto en la Sala Mozart de los grandes Leonel Morales y Leo de María.

Con una mucho más que noble entrada, cientos de amantes de la música nos concentramos este pasado lunes por la tarde en el Auditorio de Zaragoza para evadirnos un par de horas de lo de siempre y poder asistir a lo que nos ofrecían ayer estos dos grandes Maestros junto a sus dos impresionantes pianos gran cola.

Cuando previamente echas un vistazo a sus currículos y te encuentras con esto…

http://www.leonelmorales.com/web_leonel/?page_id=12987

http://www.leodemaria.es/premios/

…uno ya espera algo muy grande. Pero cuando, de repente, empiezas a oírlos interpretar los primeros compases del primer movimiento Allegro non troppo de la Sonata para dos pianos en Fa m Op. 34b de Brahms, lo que te encuentras es con algo mucho mayor todavía. Olvidas los títulos, premios y tantos enormes reconocimientos que ambos albergan y automáticamente pasas a la dimensión música, donde el leitmotiv de este precioso movimiento colapsa tus sentimientos ante tal magistral interpretación por parte de ambos pianistas.

Johannes Brahms es quizás la mayor representación del romanticismo. Clásico y conservador, sus partituras están llenas de pasión. Está considerado, junto a Bach y Beethoven, como tres de los mayores compositores de la historia. Pero esto es realmente un problema para cualquier intérprete, ya que sus partituras entrañan una grandísima dificultad y requieren el mismo apasionamiento a la hora de interpretarlas para poder acercar al oyente a lo que Brahms en su día imaginó, fruto de profundos sentimientos y su amor por la música.

En esta ocasión, Leonel Morales se ocupó del piano 1 y Leo de María del piano 2, aunque los que conocemos esta obra sabemos de la similitud en complejidad y ocupación sonora en todo momento de la obra de ambos pianos. Y ambos pianos sonaron maravillosos

Abarcando esta obra maestra la primera parte del concierto, en la segunda parte, los dos pianistas intercambian sus herramientas, Leo piano 1 y Leonel piano 2, para interpretar en un primer lugar la Suite Cascanueces, Op. 71 de Piotr Ilich Chaikovski. Y con ello el deleite del público.

Esta popular obra, que se presta a tararear y recordar con suma facilidad por la cantidad de hermosas melodías “cantábile” que contiene, estamos acostumbrados a oírla orquestada, siendo los elementos de viento-madera principalmente los que interpretan dichas melodías y son tan recordados en nuestra mente.

Y el que escribe oyó los viento-madera y los identificó en las manos de Leo de María con tanta sutileza a la hora de interpretar tan delicadas, agudísimas y brevísimas notas, que resultaba sencillamente delicioso oírlas interpretadas a piano. Es más, aportaba una dulzura tan especial que automáticamente me transportó a mi infancia, donde en casa se oía en multitud de ocasiones y en bucle la Suite Cascanueces y el Lago de los cisnes de mi adorado y para otros polémico Chaikovski, así como mis primeros pinitos oyendo ambas obras y tocándolas “de oído” en el piano de mi familia. Apoyado, adornado y endulzado en todo momento por Leonel Morales, cubriendo el resto de los elementos sinfónicos con incuestionable maestría, el Cascanueces cobró una frescura inmejorable.

Pero había más. Y el reto era importante… La Valse, de Maurice Ravel.

Ravel se propuso componer un vals apoteósico en honor de la obra de Johan Strauss. Pero la primera guerra mundial se lo impidió en un principio. Acabada ésta, Maurice se encontró con una Europa destruida y decadente. Y por ello la obra es un continuo encuentro y desencuentro sonoro entre notas gravísimas, llenas de misterio y a veces incluso disparatadas, que describen magistralmente el desastre, la confusión y la desesperación, mientras surge la repetitiva, urgente e imperiosa necesidad de recuperar el control de la situación con la irrupción del romanticismo de la rica, entonces, corte Vienesa, quizás único alimento de Strauss. Como si fuera un ave fénix resurgiendo entre sus cenizas, este recurso musical se hace inquietante y a veces incluso deliciosamente molesto, como dirían Les Luthiers, “provocando una calma caótica”. Representado esto último por un gran vals a lo gran Strauss, que si las circunstancias hubieran sido otras, sin duda hubiera llegado a nacer, cae continuamente y agoniza ante el pánico de la situación de la época. Y esto es lo que hace mágica esta impresionante obra de Ravel, pese a las críticas en contra de entonces.

¿Y cómo se puede conseguir transmitir todo esto con dos pianos? La respuesta es Leonel Morales y Leo de María.

Hasta ese momento, la dinámica impartida por ambos había sido patente, creando atmósferas de sonido llenas de apenas silencio, en contrapunto con momentos sublimes, magníficos, de esos que notas como la música golpea tu pecho para penetrar en el corazón. Pero en el caso de La Valse, la aplicación de la dinámica y la rápida y exquisita digitación de las teclas de ambos pianos y el uso razonable y a veces en exceso de los pedales hacen que La Valse cobre un dinamismo impredecible a veces y pidiéndolo a gritos, otras.

Todo esto sumado a imposibles desplazamientos ascendentes y descendentes, con una sincronización perfecta en tiempo y expresión, hizo posible la ovación final del público, quien tras tres minutos consecutivos de aplausos provocó que los artistas fueran obligados a saludar reverentes también hasta tres veces.

Consecuentemente y como regalo a un público entregado al espectáculo que habíamos presenciado, los dos maestros nos obsequiaron con una exquisitez de origen cubano, siglo XIX cargada de optimismo y humor musical mediante el uso en ocasiones de golpes rítmicos con sus manos en la madera de los pianos.

Y como bis, tuvieron la ocasión de repetir el movimiento más recordado del Cascanueces, que provocó que todos abandonásemos finalmente la Sala Mozart tarareando con alegría mientras que empezábamos a digerir la magnitud del concierto que habíamos presenciado.

Un privilegio para los oídos del que suscribe y un Bravo final por ambos artistas, Leonel, totalmente consagrado y Leo, que con sus veintitrés años sin duda seguirá evolucionando, enriqueciéndose todavía más y provocando sin duda y durante muchos más años emociones únicas e irrepetibles allá donde en solitario, formando parte de una orquesta, o de nuevo, junto a Leonel, sea convocado.

La flota municipal se renueva con 21 nuevos coches eléctricos

0

La inversión para un total de 41 vehículos será de 1.500.000 euros entre 2017, 20 18 y 2019.

En total, se adquirirán 39 eléctricos y dos híbridos.

Se eliminarán las emisiones de gases contaminantes de la combustión de 23.200 litros de combustible anuales lo que supone las emisiones 50.049,65 kg de dióxido de carbono.

La energía de la que se alimentarán, a través de los cargadores instalados en las cocheras municipales, es 100% de origen renovable, certificada.

El Alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, y la concejala de Medio Ambiente y Movilidad, Teresa Artigas, han presentado la primera remesa de coches 100% eléctricos que vienen a sustituir vehículos diésel y gasolina del parque de tracción municipal.

En el Edificio Seminario se han presentado estos 21 coches eléctricos, primera remesa de la compra realizada en 2017. El Ayuntamiento de Zaragoza, en el año 2017 en la línea de la apuesta por la movilidad sostenible y con el objetivo de contribuir a la descarbonización fijados por la Unión Europea, sacó a licitación la compra de 57 vehículos, de los que, 39 serán eléctricos y dos todo terreno 4×4 híbridos eléctricos enchufables de autonomía extendida es decir, el 72% del total comprados serán considerados «Cero Emisiones».
Los vehículos que van a ser sustituidos consumieron el año pasado 10.000 litros de combustible con un costo de 11.400€. La sustitución de estos vehículos por vehículos con 0 emisiones conseguirá eliminar las emisiones de los gases contaminantes de 10.000 litros de combustible al año (monóxido de carbono, óxidos de azufre, hidrocarburos, partículas, óxidos de nitrógeno) lo que supone las emisiones 22.326,96 kg de dióxido de carbono.

En el año 2019 se presentarán 18 vehículos 100 % eléctricos y dos vehículos híbridos enchufables de autonomía extendida que vienen a sustituir a vehículos que el año pasado consumieron 12.000 litros de combustible con un coste de 13.200€. La sustitución de estos vehículos por vehículos con 0 emisiones conseguirá eliminar las emisiones de los gases contaminantes de 12.000 litros de combustible al año (monóxido de carbono, óxido de azufre, hidrocarburos, partículas, óxidos de nitrógeno) lo que supone las emisiones 27.722,69 kg de dióxido de carbono.
Es decir con las dos entregas de los vehículos del plan plurianual se eliminarán las emisiones de gases contaminantes de la combustión de 23.200 litros de combustible anuales lo que supone las emisiones 50.049,65 kg de dióxido de carbono.

Los vehículos eléctricos se caracterizan además de por su respeto al medio ambiente:
– Por su eficiencia es entorno a 4 veces más eficiente que un motor de gasolina en ciudad.
– Por su sencillez.
– Por su economía de uso (mantenimiento y consumo).Los costes de mantenimiento están entorno a un 30% inferior en relación con un vehículo con motor térmico (gasolina o diésel).Por otra parte, el coste energético por kilómetro de la recarga eléctrica es, como media, unas 4 veces inferior al del combustible en un vehículo térmico.
– Por ser una alternativa real a los motores diésel y gasolina en la última milla lo que lo hace idoneo para la flota de nuestro Ayuntamiento.
– Por la frenada regenerativa que puede llegar a ser un 30 % de su autonomía. La doble recuperación de energía, tanto en fase de desaceleración como en fase activa de frenado, convierte la energía cinética en energía eléctrica. De este modo, se mantiene la autonomía del vehículo mientras está circulando. Asimismo los frenos se utilizan y se desgastan menos.
– Por permitirseles circular en zonas reguladas en materia de emisiones o con restricciones temporales de circulación sin tener que renunciar a un uso práctico y una conducción placentera
– Por dar el par de potencia desde la salida.
De estos 21 vehículos 100% eléctricos 9 son turismos de la marca Kia modelo Soul, 10 son furgonetas Peugueot del modelo Partner Teppee y 2 son furgones Peugueot del modelo Partner. Estos 21 vehículos van a ser destinados a diferentes servicios del Ayuntamiento siendo sus cocheras, Plaza del Pilar, Seminario, Naves de Cogullada, vialidad y Aguas, Pabellón Siglo XXI.

Cargadores eléctricos en instalaciones municipales

Asimismo el Ayuntamiento ha instalado en las diferentes cocheras municipales de wall- box que permitirán la carga de las baterías de los vehículos a intensidades de corriente de 16 Amperios y 32 Amperios. Estos wall- box además por defecto cargarán en horario nocturno donde la oferta de energía es superior a la demanda lo que conllevará la no generación de nueva energía eléctrica para la recarga del vehículo y por tanto en esos rangos el vehículo eléctrico no producirá ningún tipo de emisión incluso en la producción de la electricidad utilizada para su recarga. Asimismo estos wall- box permitirán la recarga inmediata en el caso que fuera necesario. La energía de la que se alimentarán, a través de los cargadores instalados en las cocheras municipales, es 100% de origen renovable, certificada.

El Kia Soul es un vehículo de tracción eléctrica delantera con un motor de corriente alterna síncrono que da una potencia máxima de 110 CV, la batería de la cadena de tracción es de polímero de litio con una capacidad de 30 Kw/h (Kilowatio hora) y esta compuesta de 206 células la carga de la batería en wallbox va de unas 8 horas y media a 5 en función lo recargaremos a intensidades de 16 o 32 amperios. La autonomi¿a del vehículo en condiciones normales está cerca de los 200 km. Este vehículo tiene todas las comodidades de un vehículo de gasolina último modelo.

La furgoneta Peugueot Partner Teppee y el furgón Peugueot Partner comprados por el Ayuntamiento son vehículos industriales de tracción delantera , con un motor eléctrico trifásico síncrono con imanes permanentes de corriente alterna de 330 voltios que da una potencia máxima de 67 CV , la batería de la cadena de tracción es de ión de litio con una capacidad de 22,5 Kw/h (Kilowatio hora) y esta compuesta de 80 células (5 módulos de 16 celdas), la carga de la batería en wallbox va de unas 7 horas y media a 4 en función de que se recargue a intensidades de 16 o 32 amperios. La autonomi¿a del vehículo en condiciones normales está por encima de los 100 km. Este vehículo tiene todas las comodidades de un vehículo industrial último modelo.

TELDE: «Flip» Descubre las estaciones en Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez

0

Sesiones el Domingo 4 de noviembre de 2018, a las 16:00, 17:30 y 19:00 horas

Un músico, una bailarina, una actriz y un titiritero son los peculiares compañeros de viaje del pequeño Flip, un personaje que ve por primera vez el mundo y experimenta las sensaciones que éste puede ofrecerle. Melodías en directo, colores, olores, texturas, danza, malabares e interacción estarán enmarcados en un ambiente cuidado al detalle, donde los vestuarios, la música, la iluminación y la puesta en escena están sincronizados y creados específicamente para los más pequeños de la familia, lo que hará que esta primera experiencia teatral sea inolvidable.

Vamos a sumergirnos en un mundo mágico que nos transportará por las cuatro estaciones del año y conseguirá que grandes y pequeños disfruten al máximo descubriendo a través de los sentidos un mar de emociones.

¡Última parada! ¡Pasajeros al tren!

Venta de entradas: taquilla y www.entrees.es

Telecinco emite el primer especial Halloween de la historia de ‘GH VIP’

0

Por primera vez en la historia los protagonistas de una edición VIP de ‘Gran Hermano’ ‘disfrutarán’ del tradicional y terrorífico especial de Halloween. Será este jueves, en la nueva gala de ‘GH VIP 6’ que Jorge Javier Vázquez conducirá en Telecinco a partir de las 22:00 horas y en la que se anunciará la identidad del sexto expulsado, con Verdeliss y El Koala como candidatos a abandonar la casa.

La casa de Guadalix de la Sierra se transformará en un tenebroso hospital lleno de zombis, en el que no faltará la inquietante presencia de un clásico de ‘GH’ en España: el mítico Payasín. Este aterrador escenario incluirá dos recorridos que tendrán que ir completando los concursantes. Además, estos tendrán que formar parte en el confesionario de una nueva ronda de nominaciones, que serán diferentes a las de semanas anteriores.

El espíritu de Halloween impregnará también el plató del concurso, decorado para la ocasión. También los exconcursantes, colaboradores y familiares lucirán sus más terroríficos estilismos.

Así son los disfraces de los concursantes de ‘GH VIP’ para el especial Halloween

0

Los concursantes de Gran Hermano VIP se han disfrazado para el programa especial de Halloween que emitirá Telecinco en la próxima gala de el reality.

Aurah

Halloweengh Aurah
Gran Hermano Vip – Aurah © Enrique Cidoncha

Mónica

Halloweengh Monica
Gran Hermano Vip – Aurah © Enrique Cidoncha

Ángel

Halloweengh Angel
Gran Hermano Vip – Aurah © Enrique Cidoncha

Tony

Halloweengh Tony
Gran Hermano Vip – Aurah © Enrique Cidoncha

Miriam

Halloweengh Miriam
Gran Hermano Vip – Aurah © Enrique Cidoncha

Makoke

Halloweengh Makoke
Gran Hermano Vip – Aurah © Enrique Cidoncha

Verdeliss

Halloweengh Verdeliss
Gran Hermano Vip – Aurah © Enrique Cidoncha

El Koala

Halloweengh Elkoala
Gran Hermano Vip – Aurah © Enrique Cidoncha

Asraf

Halloweengh Asraf
Gran Hermano Vip – Aurah © Enrique Cidoncha

Suso

Halloweengh Suso
Gran Hermano Vip – Aurah © Enrique Cidoncha

Día de los Difuntos: Morirse sin seguro solo se lo pueden permitir los ricos

0

En España se cobran muy cara la frase que dijo Maximiliam Robespierre: «la muerte es el comienzo de la inmortalidad». Precisamente para acceder a la inmortalidad en ciertas provincias como Barcelona, un entierro conlleva a las arcas familiares 6.441 euros de media. Un desembolso que superaría más de 9 veces el salario mínimo interprofesional, es por esta circunstancia que cada vez se contratan más seguros de decesos con pago fraccionado

El seguro de decesos ha estado dominado en España con más del 60% de la cuota del mercado por 3 Aseguradoras formando prácticamente un oligopolio. «Es un seguro con una tradición muy arraigada y que en muchos de los casos ha sido perjudicial para el propio asegurado al no mirar otras compañías solventes y más económicas», asegura el CEO del comparador iDecesos.com, Carlos Romera.

El desarrollo de este producto ha sido espectacular, hasta convertirse en un multirriesgo familiar. Las compañías actualmente no solo se ciñen a cubrir el fallecimiento del asegurado, sino que añaden coberturas adicionales como asistencia en viajes, repatriación del fallecido en caso de accidente, limpieza bucal gratuita por asegurado, descuentos hospitalarios preferentes, borrado de huella digital del fallecido, testamento online y un largo etcétera. Según nos comenta Carlos Romera, todos estos servicios hacen que la demanda no deje de crecer y los clientes vean una usabilidad a lo largo de la vida de la póliza.

En el caso de España, el envejecimiento avanza de forma acelerada ya que en menos de treinta años las personas mayores de 65 se han duplicado, además de la baja tasa de natalidad que se registra desde hace algunas décadas. Según la Fundación General CSIC, las personas mayores de 65 años se sitúan alrededor del 17% de la población total, con un total de algo más de siete millones de persona, de las que un 25% se consideran octogenarias.

En el Día de todos los Santos, serán numerosas los familiares que se acerquen a los cementerios de todo el país para colocar flores y recuerdos a sus parientes fallecidos. E incluso esos actos al igual que los seguros de decesos conllevan desembolsos muy dispares, a efectos económicos, en función del lugar escogido para dar sepultura al familiar y de una serie de factores que condicionan el importe final.

El ataúd tiene un precio muy volátil dependiendo del modelo y las calidades que se exijan. Según el estudio de la Confederación de Consumidores y Usuarios de Madrid (CECU), se pagan por él más de 750 euros de media.

Tipos y Modalidades de pago del seguro de decesos

Muchas personas tienen la errónea idea de que todo lo pagado durante años de prima en sus seguros de decesos, si cambian de Aseguradora pierden todo lo aportado, como si fuera un plan de pensiones y no es así. Esta idea y argumento comercial de las aseguradoras más longevas en este producto ha provocado un sobre coste para los clientes. Cada edad tiene una prima más interesante y siempre existe la opción de cambiar cuando vaya a dar el salto en precio.

Los tres tipos de primas que existen y que debes preguntar a tu asesor de seguros son:

– Prima Natural: interesa cuando eres joven pero va creciendo según la edad anualmente.

– Prima Mixta o seminatural: igual que la prima natural hasta los 65 años en muchos casos y a partir de ahí pasa a ser nivelada. El salto en prima es mucho más suave que la natural.

– Prima Nivelada: es una prima más controlada pero más cara.

Las modalidades de pago pueden ser 4:

– Modalidad Mensual: Sigue siendo la modalidad más extendida en España.

– Modalidad Trimestral: Es la modalidad que más crece por la comodidad.

– Modalidad Semestral: Se suele utilizar cuando los importes son muy bajos y no merece la pena fraccionarlos.

– Modalidad Anual: Para dos perfiles de clientes (Alto poder adquisitivo o Bajo importe de la prima de seguros)

– Modalidad Prima Única: Se paga el sepelio sólo una vez y lo contratan mayores de 65 años de alto poder adquisitivo o mayores de 80 años que no tienen otra posibilidad.

Pero ante todo, antes de contratar una póliza de seguro de decesos «debemos ver que producto cubre mis necesidades y que la compañía que contrate sea solvente porque es el único seguro que queremos que nunca se utilice, pero cuando se produzca el fallecimiento libere de todas las gestiones a los familiares y sólo se preocupen de velar el cuerpo», aconseja Romera.

¿Qué es el día de Todos los Santos y de dónde viene la tradición?

0

Se celebra en España las festividades del Día de Todos los Santos y de la Conmemoración de los Fieles Difuntos, el 1 y el 2 de noviembre respectivamente.

Estas fiestas de significación religiosa están rodeadas de costumbres y tradiciones que se practican desde hace siglos. Algunas son comunes a toda España y otras varían por regiones y localidades.

VISITAS A LAS TUMBAS

En estas fechas es tradicional asistir a los cementerios para visitar las tumbas de los seres queridos que han fallecido. En muchos casos, incluso se acude con unos días de antelación para arreglarlas, de forma que a principios de noviembre estén en perfecto estado. Los días 1 y 2 se engalanan con flores y se reza por los que ya se han ido.

El Día de Todos los Santos fue instaurado por la Iglesia Católica a raíz de la Gran Persecución de Diocleciano, a principios del siglo IV. Eran tantos los mártires causados por el poder romano, que la Iglesia señaló un día común para todos ellos, fueran conocidos o desconocidos.

Aunque en los primeros siglos varió la fecha, Gregorio III la fijó el 1 de noviembre en el siglo VIII (en respuesta a la celebración pagana del Samhain o Año Nuevo Celta, que se celebra la noche del 31 de octubre) y Gregorio IV extendió la festividad a toda la Iglesia en el siglo IX. Para los católicos españoles es una de las ocho fiestas de precepto anuales.

DON JUAN TENORIO

En estas fechas los escenarios españoles se llenan con los personajes de la más conocida obra del escritor vallisoletano José Zorrilla: ‘Don Juan Tenorio’ (1844). En algunos puntos de España, este drama romántico se recrea incluso en los cementerios a altas horas de la noche.

La obra, junto con ‘El burlador de Sevilla y convidado de piedra’ (1630), atribuida a Tirso de Molina y en la que se inspira la de Zorrilla, es una de las grandes plasmaciones literarias del mito español del Don Juan. Escrita en verso, el acto final transcurre precisamente en la Noche de Todos los Santos.

LOS DULCES DE TODOS LOS SANTOS

Otra de las más inveteradas costumbres de estas fechas consiste en comer dulces. En concreto, la Fiesta de Todos los Santos ha institucionalizado sus productos típicos:

-Los buñuelos de viento: masa frita rellena de crema, nata, chocolate, café o chantillí. Forma de bola. La leyenda afirma que cuando te comes un buñuelo de viento se salva un alma del Purgatorio.

-Los huesos de santo: masa de mazapán con forma de tubos de un dedo de grosor. Después de cocinados con sirope adoptan un color beige. El clásico está relleno de yema de huevo, pero los modernos admiten otros sabores: ciruela, coco, cabello de ángel, mermelada, chocolate, praliné o yogur.

Panellets: son un dulce típico de las regiones de Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Se elaboran con una masa dulce hecha con azúcar, almendra cruda molida, huevo y ralladura de limón. Se recubren con clara de huevo, sobre la que se adhiere una capa de piñones. En la actualidad pueden ser de coco, chocolate, café, membrillo…

Además, en algunas zonas de España esta fiesta coincide con el magosto o castañada, que se suele celebrar entre el Día de Todos los Santos y San Martín, el 11 de noviembre. Amigos y familiares se reúnen para comer en la calle o en el campo: los productos que no faltan son las castañas asadas al fuego, el vino nuevo, la carne de cerdo y los chorizos.

Esta tradición es común en las regiones del norte, como Galicia, Asturias, Cantabria, Aragón, Cataluña, además de zonas de León, Zamora y Salamanca e incluso en la comarca cacereña de Las Hurdes. También es una fiesta popular en Portugal, donde se la denomina magusto.

Estas han sido las primeras palabras en público de la Princesa de Asturias

0

La Princesa de Asturias pronunció este miércoles sus primeras palabras en un acto público y lo hizo con soltura, solvencia y seguridad, sin equivocarse y mirando a todos los presentes, en el día que cumple 13 años. Leyó el primer artículo de la Constitución en el acto de homenaje a los 40 años de la promulgación de la Carta Magna, que se celebra en el Instituto Cervantes de Madrid. Remarcó en la lectura que «la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria».

Antes había leído el preámbulo su padre, el Rey, quien dio las gracias al Gobierno «por la iniciativa y el ofrecimiento de iniciar la lectura pública de la Constitución, y de que sea la Princesa de Asturias quien continúe con la lectura del artículo primero. Me alegra compartir este día tan especial con el Gobierno, con los poderes del Estado y con tantos y tantos ciudadanos que también leerán la Constitución en este mismo lugar. Pocas maneras hay mejores para trabajar y reafirmar una vez más la fidelidad y el compromiso de la Corona con la democracia y la libertad».

Contenido Relacionado:

 

 

Podemos protesta por que el Supremo impida investigar a Díaz-Picazo inadmitiendo su querella

0

Podemos protestó este miércoles por el hecho de que el Tribunal Supremo haya inadmitido su querella contra el presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Luis María Díez-Picazo, declarándose incompetente para resolverla; algo que, en opinión del partido, impide a los ciudadanos de su derecho a investigarse unos hechos «absolutamente anómalos» como la revisión, ordenada por él, de la sentencia que hacía recaer sobre los bancos el pago del impuesto de la constitución de hipotecas.

Según fuentes oficiales del partido, «el auto priva a la ciudadanía del derecho a que los tribunales de justicia investiguen unos hechos ‘absolutamente anómalos’ dentro del funcionamiento de la administración de justicia, hechos que pueden dar lugar a responsabilidades penales individuales», e «impide que se practiquen las diligencias de prueba que Podemos había solicitado y que podrían acreditar la existencia de llamadas telefónicas ajenas a la objetiva administración de justicia».

Además, Podemos subrayó que «el auto de inadmisión se ha dictado siete días después de su presentación», por lo que exige «la misma celeridad para el resto de casos que no afectan a las altas instancias de la judicatura del Estado».

Por lo demás, Podemos insiste en los argumentos que motivaron la querella. Por ejemplo, que el Supremo, al revisar la sentencia de la Sección Segunda de la Sala, actuó, no en beneficio de los intereses generales, sino en el de los de las entidades financieras.

También recuerda que el propio presidente del CGPJ y el Supremo, Carlos Lesmes, declaró publicamente que «no era habitual» que el magistrado Díez-Picazo convocara al pleno de la Sala para paralizar recursos en trámite», y que «no existe previsión legal para rectificar el fallo de tres sentencias definitivas». Por todo ello, insiste en poner «en duda la objetividad de la decisión del magistrado y también la de Carlos Lesmes, que también interviene en este asunto».

TENERIFE: La Feria Tricontinental acoge una muestra de los centros de Alfarería, fruto de un workshop de innovación artesana

0

El vicepresidente del Cabildo Efraín Medina destaca que la exposición “Alfarería tradicional, contexto contemporáneo” es reflejo de la recuperación de oficios artesanos

 

El Cabildo de Tenerife, con motivo de la 5ª Feria Tricontinental  que se celebra en el Recinto Ferial hasta el 4 de noviembre, ha presentado hoy [día 31]  la exposición “Alfarería tradicional, Contexto contemporáneo”, un  proyecto fruto de los encuentros profesionales destinados a recuperar y fomentar oficios artesanos en riesgo de desaparición y favorecer el emprendimiento. El Plan Insular de Artesanía tiene como principal objetivo innovar y revalorizar el trabajo artesano, frente a otros productos fabricados en masa y, por ello, en este marco se ha impulsado la celebración de diferentes workshops a lo largo del año en busca de la excelencia de la artesanía y, por ende, del desarrollo económico de la Isla.

Taller Alfareria Tc 10Durante la presentación de este proyecto, el vicepresidente socioeconómico del Cabildo, Efraín Medina, apuntó que el fin último es que “los artesanos puedan enfrentarse a la competencia de los productos importados, que se venden a bajo precio, creando un mercado con el que es difícil de competir; por ello, hemos trabajado para que, en todo momento, nuestra artesanía se diferencie y transmita el valor de sus productos originales”.

Efraín Medina señaló que “los buenos resultados obtenidos, así como la aceptación por parte de los propios protagonistas de la creación artesana en Tenerife invitan a la continuidad de esta medida, ya que permite acercar a un mayor número de artesanos estos conocimientos y trabajar sus capacidades creativas, técnicas y comerciales”. Asimismo, recordó que la Corporación insular cuenta con una gran experiencia en este campo, lo cual le ha sido valedora del Premio Nacional de Artesanía.

El alcalde de La Guancha, Antonio Hernández, destacó que “el oficio de la alfarería ha estado muy vinculado a La Guancha, motivo por el que para nosotros es una prioridad, seguir apoyando la labor alfarera a través de la asociación Moldea tu Barro, con quienes hemos suscrito recientemente, un convenio de colaboración”. Recalcó que “este año además, estamos de enhorabuena con la iniciativa del Cabildo, unificando a los cuatro centros alfareros de la Isla, con la representación del municipio de La Guancha, poniendo en valor este oficio en un escenario tan importante como es la Feria Tricontinental”.

Para la alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito, “participar en la Feria Tricontinental es un magnífico escaparate para el Centro Alfarero – Casa Miquelas ya que nos permite poner en valor la alfarería de nuestro municipio cuya tradición ha pasado de generación en generación, principalmente de madres a hijas”. Además,  invitó a los asistentes a conocer de primera mano las instalaciones, que están ubicadas en el casco histórico de Santa Ana.

El alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, resaltó que “la 5ª Feria Tricontinental de Artesanía es una oportunidad única para poner en valor el gran trabajo que realizan los centros alfareros y para lograr la protección y el mantenimiento de este oficio que tanto nos identifica”. Añadió que “en el caso de San Miguel de Abona, también representada en esta feria, la alfarería tradicional cuenta con un gran apoyo a nivel municipal e insular ya que son una muestra de nuestro patrimonio cultural y de una labor muy sacrificada que ha permitido crear toda clase de enseres y artilugios a lo largo de la historia”.

Para Emilio Navarro, alcalde de Santiago del Teide, “es una gran oportunidad la que nos brinda el Cabildo de Tenerife de poder dar a conocer los centros alfareros y el trabajo que realizan nuestros artesanos y poner en valor con ello no sólo la alfarería tradicional sino también apoyar la innovación en la misma”.

 

Protección y difusión

El Cabildo de Tenerife, a través de la Empresa Insular de Artesanía, mantiene su línea de protección y difusión de los oficios tradicionales en riesgo de desaparecer, por lo que recientemente ha llevado a cabo un curso de innovación para los centros alfareros de Tenerife (en vías de extinción por el escaso rendimiento de su producción), que ha sido impartido por el estudio de diseño Ochoa y Díaz Llanos, el cual ha dotado de nuevas herramientas de creación a los alfareros tradicionales para que puedan elaborar productos innovadores que faciliten la ampliación de su negocio y les proporcione sostenibilidad económica.

El workshop de alfarería ha combinado teoría y práctica bajo los siguientes objetivos: la asesoría en la gestión de proyectos, con el fin de que los artesanos puedan realizar un cálculo de tiempos y costes del producto; asesoría del estado actual del mercado, estudiando las estéticas, materiales, procesos y cómo se exponen y presentan los productos en ferias y publicaciones; tutorías individuales con cada participante, creando pautas de trabajo: y asesoría comercial para el posicionamiento del producto.

Los centros alfareros de Tenerife que han participado en este encuentro profesional han sido Las Miquelas, en Candelaria; Cha Domitila, en Arguayo; La Guancha y San Miguel de Abona. Ahora, el resultado del trabajo llevado a cabo bajo las pautas de Ochoa y Díaz Llanos puede apreciarse en el estand enmarcado en la Feria Tricontinental, donde los productos innovadores dan forma a la exposición “Alfarería tradicional, Contexto contemporáneo”, un  proyecto que presenta la elaboración de nuevos conceptos, formales y estéticos, usando como base la técnica tradicional y materias primas locales pero experimentando con nuevos elementos y procesos adecuados al contexto contemporáneo.

La 5º Feria Tricontinental reúne en el Recinto Ferial a los principales maestros artesanos no solo de Canarias, sino de América, Europa y África. En esta edición participan un total de 230 artesanos procedentes de más de 30 países diferentes, de los cuales ocho acuden por primera vez (Cabo Verde, Turquía, Francia, Túnez, Mauritania, Gambia, Costa de Marfil y Guinea Bissau). Los países invitados en esta ocasión son Colombia, Cabo Verde y Turquía. Cabe resaltar que este encuentro tiene entrada gratuita.

AGAETE: Agaete acoge la exposición de Risco Caído tras ser disfrutada ya por más de 3.000 personas

0

Ya ha recorrido Gáldar, Agaete y Artenara, además de la capital grancanaria, donde arrancó

 

La exposición Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña culmina su primera etapa de itinerancia por los cuatro municipios que integran la candidatura a Patrimonio Mundial en el Centro Cultural de la Villa de Agaete tras la inauguración este miércoles por parte del consejero de Cultura del Cabildo, Carlos Ruiz.

La muestra ha recibido ya más de 3.000 visitantes, quienes han tenido la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos del pasado prehispánico de la isla de Gran Canaria y de los atributos del Paisaje Cultural. La exposición puede ser visitada hasta el 9 de diciembre de forma gratuita de martes a viernes de 11 a 13 horas, y de 18 a 20 horas y los sábados de 19 a 21 horas.

El discurso visual de la muestra guía a las personas que la visitan a través de la espectacularidad de este paisaje, con la disposición de imágenes impresas en gran formato y contenidos audiovisuales en pantallas, otorgando a la muestra un carácter gráfico y descriptivo.

Como complemento, la exposición ofrece visitas virtuales a la cueva de Risco Caído, su entorno y a otros enclaves de los espacios sagrados de montaña con gafas de realidad aumentada.

Visvique, Tamadaba y El Hornillo de Agaete forma parte del Paisaje Cultural

El Hornillo se encuentra dentro del ámbito de los espacios sagrados de Gran Canaria en el risco sobre el valle de Agaete y es un singular caserío donde todavía pueden encontrarse vestigios del pasado, con núcleos de cuevas y terrazas habitadas que presentan un buen estado de conservación. Visvique, situado al término del Valle de Agaete en el camino que sube a Tamadaba, constituye un espectacular conjunto arqueológico formado por numerosas cuevas artificiales de habitación y graneros, dispuestos en varios niveles superpuestos y con grabados alfabéticos del tipo líbico bereber.

El ámbito de Tamadaba da cobijo a los bosques míticos y primigenios de pinar canario que se conservan casi como lo contemplaban los antiguos canarios. En Agaete se celebra también anualmente la fiesta de La Rama, que nace dentro del Paisaje Cultural en recuerdo del rito aborigen con el que se supone que antiguamente los canarios pedían lluvias a los dioses, formando parte de los valores culturales inmateriales que el proyecto quiere conservar.

Durante el año 2019, aquellos municipios que la soliciten podrán disfrutar de esta muestra cuyo objetivo es que el público comprenda y valore los diversos elementos que hacen singular y excepcional el ámbito propuesto a Patrimonio Mundial de la Unesco.

La muestra itinerante organizada por el Cabildo de Gran Canaria ha recorrido previamente los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Gáldar, Artenara y Tejeda.

CANARIAS: La Consejería de Obras Públicas y Transportes finaliza la redacción del Plan Director de la Bicicleta de Canarias

0

El documento estará publicado a partir del próximo viernes, 2 de noviembre de 2018, en la web del Gobierno de Canarias y así se pone a disposición de los cabildos insulares y ayuntamientos para que en el período de un mes puedan realizar aportaciones o comunicaciones

El Plan consiste en el desarrollo de un conjunto de medidas de fomento y concienciación que, paralelamente a la ejecución de las infraestructuras, buscan integrar la bicicleta en convivencia entre los modos habituales de transporte

El diseño del documento se ha llevado a cabo con el consenso de la ciudadanía, colectivos y administraciones competentes mediante un proceso participativo

La Consejería de Obras Públicas y Transportes, que dirige Pablo Rodríguez, a través de la Dirección General de Transporte ha concluido la redacción del Plan Director de la Bicicleta de Canarias 2018-2025, que tiene como objetivo fomentar el uso de la bicicleta en las islas, no solo como actividad deportiva y de ocio sostenible, sino como un medio de transporte. El documento estará publicado a partir del próximo viernes, 2 de noviembre de 2018, en la web del Gobierno de Canarias y así se pone a disposición de los cabildos insulares y ayuntamientos para que en el período de un mes puedan realizar aportaciones o comunicaciones de acciones que tengan en marcha o planeadas y no hayan sido recogidas en el Plan Director de la Bicicleta de Canarias.

Pablo Rodríguez señaló: “En Canarias la movilidad terrestre se basa en el predominio del coche, pero este modelo empieza a tener importantes daños colaterales, no solo de congestión, sino para el medioambiente, la salud y la economía. Así, por ejemplo, un total de 1,5 millones de habitantes de Canarias respiraron aire contaminado durante 2017 y Canarias es una de las 3 comunidades españolas más ruidosas del Estado. Es por ello por lo que la bicicleta empieza a contemplarse como una alternativa factible para los desplazamientos diarios e impulsamos un plan específico para ello”, y añadió: “Precisamente las islas Canarias, por su clima y su rico patrimonio natural y cultural, ofrecen una extraordinaria potencialidad para los diferentes usos de la bicicleta y lo debemos aprovechar. En este plan se establecen acciones y políticas favorecedoras para su uso en los próximos años, como la creación de sistemas de bicicleta pública, aparcamientos de bicicletas, rutas escolares en bici, calmado del tráfico, u ordenación urbanística. Igualmente, también incluye una exposición de acciones que se están llevando a cabo en el Archipiélago relativas a la implantación de la bicicleta como medio de transporte y que coinciden con los parámetros del plan diseñado”.

En esta línea, el vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes expuso que la Dirección General de Transportes del Gobierno de Canarias está firmemente comprometida con la política de movilidad sostenible como principio director de todo planeamiento estratégico y que, a partir de estos principios, se ha desarrollado el plan. Asimismo, en cuanto a las potencialidades de la bicicleta explicó: “Ocupa siete veces menos que un coche, tanto cuanto está en circulación como cuando está aparcada, por lo que permite disponer de más espacio en las ciudades para disfrutar y pasear. Y en trayectos urbanos de hasta 5 kilómetros es el transporte más rápido, permite realizar traslados de puerta a puerta y no requiere tiempo para buscar aparcamiento. Posee otros muchos beneficios como que no necesita combustible, es respetuosa con el medio ambiente, mejora la salud y ayuda a ahorrar”.

El Plan Director de la Bicicleta de Canarias se encuentra dentro de la política integral de movilidad sostenible con la que cuenta el Ejecutivo canario y en él están presentes todos los modos de transporte, así como un reparto adecuado de los espacios viarios. Asimismo, su finalidad es impulsar soluciones a los problemas de movilidad incrementando la participación del transporte público colectivo y el individual no contaminante, así como reducir el CO2.

En concreto, el proyecto busca incentivar una movilidad más sostenible en Canarias; diseñar una red de bicicleta eficaz, coherente y segura, pensada para la totalidad del ámbito territorial; y fomentar el uso de la bicicleta como un modo de transporte cotidiano, con independencia de su vertiente deportiva o de ocio. Igualmente, pretende facilitar el acceso a la bicicleta pública al mayor número posible de residentes y turistas; garantizar la seguridad de ciclistas y peatones en los espacios compartidos por estos, así como la seguridad de los ciclistas en los espacios compartidos con vehículos a motor; y favorecer la intermodalidad, así como la combinación del uso de bicicleta privada y pública. Y, por último, el plan también ofrece propuestas de integración de espacios para la bicicleta en las futuras actuaciones urbanísticas y programas de desarrollo sectorial específicos, acompañados de planes de acción concretos; educar hacia una cultura respetuosa y proclive al uso de medios de transporte sostenibles; y analizar la norma de aplicación en materia de transporte tanto público como privado.

De esta forma, el documento establece directrices para la planificación, diseño y construcción de redes ciclistas, para la adecuada señalización, y para la creación de aparcamiento de bicicletas. Al mismo tiempo, incluye pautas para la creación de sistemas de alquiler de bicicletas, para la mejora de la intermodalidad y para consolidad a la bicicleta como una opción turística, deportiva y de acceso al a naturaleza. Y además, incorpora indicaciones para la formación, promoción y concienciación del uso de la bicicleta, para realización de labores de impulso y fomento de la bicicleta y para la creación de normativa específica.

Pablo Rodríguez subrayó que el Plan consiste en el desarrollo de un conjunto de medidas de fomento y concienciación que, paralelamente a la ejecución de las infraestructuras, buscan integrar la bicicleta en convivencia entre los modos habituales de transporte. Y al mismo tiempo, explicó: “La aplicación del plan requerirá la coordinación de las diferentes administraciones y ámbitos competenciales en multitud de materias, no solo de transporte, sino también de uso del suelo en los Planes Generales de Ordenación del Territorio o en el área de medio ambiente. Y en otra línea, será fundamental el trabajo educativo para alcanzar la plena implantación de la bicicleta en convivencia entre los modos”.

El también consejero de Obras Públicas y Transportes apuntó: “Como ya he comentado en otra ocasión, quiero recordar que en Andalucía implantaron un plan similar al que hemos redactado y en la actualidad no solo han logrado que el uso de la bicicleta alcance un 7%, sino también reducir el riesgo de accidentes para esta modalidad de transporte un 50%”.

Un documento que cuenta con el consenso de colectivos y usuarios

El diseño del Plan Director de la Bicicleta de Canarias se ha llevado a cabo con el consenso de la ciudadanía, colectivos y administraciones competentes mediante un proceso participativo. Así, para su consecución, por un lado, el vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Ejecutivo canario mantuvo reuniones con diferentes colectivos de bicicletas de las islas y, por otro lado, se llevó a cabo una encuesta online, que obtuvo la participación de más de 2.000 personas, para conocer la opinión de la ciudadanía con respecto al uso de la bicicleta.

GRAN CANARIA: DISA colabora con los bomberos de Gran Canaria en la extinción del incendio en una planta de chatarra en Telde

0

Los medios humanos y materiales puestos a disposición por DISA resultaron fundamentales en la rápida extinción del fuego

 

El Grupo DISA colaboró con los cuerpos de seguridad y emergencia trasladados hasta el polígono Industrial de Salinetas en las tareas de extinción del incendio que afectó a la planta de tratamiento de residuos de metal, propiedad de la empresa Rimetal. DISA puso a disposición de los bomberos de Gran Canaria personal y equipamiento especializado en actuaciones contra incendios, facilitando la rápida actuación de los cuerpos de seguridad desplazados.

El incendio se originó en la nave de Rimetal, empresa dedicada al tratamiento de chatarra y metal, sin que haya supuesto peligro real para las instalaciones del Grupo DISA. Nada más producirse el siniestro, DISA activó el plan de prevención contra emergencias y procedió a habilitar los sistemas de refrigeración instalados en las tuberías propiedad del grupo energético, más próximas a la planta de Rimetal. De este modo, DISA actuó rápidamente contra el riesgo de extensión del fuego a otras infraestructuras localizadas en este polígono industrial.

La compañía energética ha realizado un despliegue operativo ejemplar con la participación de 18 personas de DISA y Syocsa-Inarsa. El equipo DISA procedió a realizar tareas de refrigeración de las líneas de combustibles que unen la Instalación con el Puerto de Salinetas para evitar que el calor pudiera afectar al producto que transportan.

Además, colaboraron con los bomberos para conectar las tuberías de agua contra incendios que DISA tiene instaladas en la zona para suministrar a los camiones de bomberos que actuaron en la extinción de las llamas dentro de la nave de la empresa Rimetal.

La compañía DISA dispone en todas sus instalaciones de equipamientos profesionales y personal altamente cualificado para la atención de situaciones de emergencia e incendios. El esfuerzo de DISA por mantener a su personal entrenado en estas habilidades es continuo, para lo que realiza simulacros mensuales en sus instalaciones con el fin de garantizar una alta eficiencia en la capacidad de respuesta ante cualquier emergencia.

 

El diésel llega a Todos los Santos un 15% más caro que hace un año

0

El precio del gasóleo en las gasolineras españolas en la semana del puente de Todos los Santos es un 15% superior al registrado hace un año, incremento que en el caso de la gasolina es del 11%.

Según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Servimedia, en la última semana el diésel ha subido levemente, mientras la gasolina ha bajado, con lo que se sigue estrechando la diferencia entre ambos carburantes.

En concreto, el precio de la gasolina se sitúa esta semana en los 1,34 euros por litro, un 0,3% más barata que la semana pasada, cuando costaba 1,344 euros.

En el caso del gasoil, el precio de esta semana es de 1,277 euros por litro, un 0,08% más que los 1,276 de la última referencia.

Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 73,70 euros, 22 céntimos menos que hace siete días, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 70,24 euros, seis céntimos más que en la referencia anterior.

El importe medio de ambos carburantes en España sigue por debajo tanto de la media de la Unión Europea como de la zona euro. En la última semana, en la UE-28 el precio de la gasolina se situó en 1,484 euros por litro, mientras que el del diésel lo hizo en 1,425 euros. Asimismo, en la zona euro el precio de venta al público del litro de gasolina se fijó en 1,536 euros por litro y el del gasoil en 1,433 euros.

Halloween nos regala el primer Tráiler del remake de Medievil

0

PlayStation ha desvelado hoy un nuevo tráiler del esperado remake de Medievil. El mítico título lanzado en 1998 para la primera PlayStation  cumple 20 años y lo celebra, coincidiendo con la fiesta de Halloween, con un nuevo vídeo en el que todos sus fans podrán ver de nuevo los divertidos y robustos huesos de Sir Dan en acción, enfrentándose a las fuerzas del mal. El título volverá de entre los muertos con más detalles y personalidad que nunca, repleto de peligrosos puzzles, escenarios encantados, combates de espadas y los ya conocidos espantapájaros, zombis, hombres-lobo y caballeros armados acechando en cada rincón del reino de Gallowmere. El remake de Medievil, devuelto a la vida por el equipo de desarrollo internacional de PlayStation junto al estudio californiano Other Ocean Interactive, llegará en exclusiva a PlayStation 4 en 2019.

Medievil narra la historia de Sir Daniel Fortesque, un campeón inusual que tuvo un trágico final en el campo de batalla. Sir Dan tiene la oportunidad de redimirse cuando su némesis, el malvado brujo Lord Zarok, le resucita accidentalmente 100 años después de aquel aciago día. Lord Zarok pretende conquistar el reino de Gallowmere, y solo el esquelético Sir Dan se interpone entre el ejército de muertos vivientes de Zarok y el reino que juró proteger.

Los puertos de titularidad autonómica movieron 1,3 millones de toneladas durante los tres primeros trimestres de 2018

0
  • La cifra total de carga y descarga de mercancías supone un incremento del 6% respeto al mismo período del año anterior.
  • Los puertos con mayor actividad fueron Cariño, Ribadeo y Brens-Cee.

Santiago, 31 de octubre de 2018.-Los puertos de titularidad autonómica movieron 1.300.000 toneladas de mercancías a lo largo de los tres primeros trimestres de 2018. Así lo comunicó esta mañana el presidente de Puertos de Galicia, José Juan Durán, en una rueda de prensa en la sede del ente público en la que hizo balance de la actividad de carga y descarga de mercancías y pescado fresco en las instalaciones portuarias dependientes de la Xunta.

Durán Hermida informó de que Puertos de Galicia viene de realizar el balance de tráfico de mercancías registrado en los 122 muelles de titularidad autonómica entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2018. A lo largo del ejercicio se movieron en los puertos dependientes de la Xunta de Galicia un total de 1,3 millones de mercancías. Esta cifra supone un incremento en términos netos de 73.000 toneladas respeto al balance del mismo período de 2017 y un incremento porcentual del 6%.

En cuanto a los movimientos de mercancías más importantes, correspondieron respectivamente a los puertos de Cariño con 460.000 toneladas; Ribadeo con 376.000 toneladas y el de Brens (Cee) con 280.000 toneladas. Durán destacó también el incremento porcentual de los tráficos en Cariño, donde suben un 20%, y Ribeira, que crece un 13%.

En cuanto a las principales mercancías descargadas, destaca el mineral de hierro sin aglomerar en el puerto de Cariño, en el que se movieron más de 423.000 toneladas de esta mercancía; la pasta de madera en Ribadeo, con 292.000 toneladas; y los coques y semicoques de hulla en Brens, con 100.000 toneladas.

En lo relativo a la facturación, Portos de Galicia cerró el tercero trimestre del año económico con una recaudación de 12,5 millones de euros. Esta cifra supone un índice de cumplimiento de previsión del 75% cuando se tienen cumplidas tres cuartas partes del año y permite una mayor reversión de las inversiones en la mejora de los servicios y las infraestructuras portuarias.

Ante las cifras aportadas, el presidente de Portos de Galicia mostró su satisfacción dado que “los datos de movimiento de tráficos son prueba de una creciente actividad económica registrada en los muelles de titularidad autonómica, que han sido rentabilizados como motor de generación de riqueza y empleo tanto para la carga y descarga de pescado y mercancías como para el desarrollo de actividad náutico recreativa y deportiva”.

Convocatoria XXIII Edición del Premio Xove Empresario do Ano

0

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Pontevedra (AJE) celebrará hoy 31 de octubre en el Sexto Edificio del Museo de Pontevedra la gala de la XXIII Edición del Premio Xove Empresario do Ano, galardón que valora la originalidad, calidad y sostenibilidad de las iniciativas empresariales creadas por la juventud pontevedresa.
Con este proyecto AJE quiere apoyar, potenciar y difundir una vez más la iniciativa de los jóvenes empresarios de la provincia.
Esta XXIII Edición del Premio Xove Empresario do Ano 2018 se compone de dos categorías, y con 3 accésits, además de un Premio Honorífico a un empresario de reconocido prestigio de la provincia de Pontevedra. A continuación de la gala se servirá un cocktail en el Restaurante Ultramar.

Image002

El Ibex cae un 5,2% en octubre

0

El Ibex-35 cerró este miércoles con una subida del 0,99%, hasta situarse en los 8.893,5 puntos, lo que supone que el principal índice de valores español cierra octubre con una bajada mensual del 5,28%.

En la sesión de hoy, la mayoría de valores registraron subidas. Los mayores ascensos se los apuntaron Repsol (+4,35%), IAG (+3,84%), CIE Automotive (+3,72%) y Telefónica (+2,80%).

Por el contrario, las pérdidas más acusadas de la sesión las protagonizaron DIA (-3,45%), BBVA (-1,75%), Red Eléctrica (-0,92%) y Grifols (-0,90%). Merlin y Acciona cerraron en tablas.

De las principales compañías del parqué, Telefónica lideró los números verdes, por delante de Santander (+2,11%) e Inditex (+0,81%). Acabaron en negativo BBVA (-1,75%) e Iberdrola (-0,86%).

La prima de riesgo se situó este miércoles en el entorno de los 117 puntos.

Afundación presenta a la Orquesta Sinfónica de Galicia en concierto con María Dueñas en Pontevedra

1
  • Organizado en colaboración con la Sociedad Filarmónica de Pontevedra, tendrá lugar mañana, jueves 1 de noviembre, a las 20.30 h
  • Las entradas están disponibles en la web Ataquilla.com

 

31.10.2018.-Afundación, la Obra Social de ABANCA, presenta, en colaboración con la Sociedad Filarmónica de Pontevedra, a la Orquesta Sinfónica de Galicia en concierto en Pontevedra. El recital tendrá lugar mañana, jueves 1 de noviembre, a las 20.30 h, en el Auditorio de la Sede Afundación (Augusto González Besada, 2) y contará con la violinista María Dueñas como solista y con la dirección de su titular Dima Slobodeniouk. Las entradas se pueden adquirir en la web Ataquilla.com. La Sociedad Filarmónica de Pontevedra facilitará las entradas a sus socios y socias.

La agrupación interpretará Frates (versión para cuerda y percusión), de ArvoPärt; Concierto para violín y orquesta n.º 1, de N. Paganini; y la Sinfonía n.º 4 «Italiana», de F. Mendelssohn.

La violinista María Dueñas, de 15 años, resultó ganadora en el pasado mes de mayo del primer premio del Concurso Yankelevitch de Rusia, dotado con un violín Eugenio Degani de 1890 valorado en 39 000 dólares tras su interpretación del concierto de Paganini, el mismo que interpretará en Pontevedra y que se pudo escuchar recientemente en su debut en la sala más importante de Viena, el Musikverein. Además, la KronbergAcademy de Alemania le otorgó el Premio Prinz von Hessen 2017, galardón al que se suman otros reconocimientos como el Primer Premio en el Zhuhai International Mozart Competition (China, 2017) o el Premio Absoluto en el Concurso Internacional Giovanni Musicista (Italia, 2017).

Juntos, en Afundación en Vigo y Pontevedra

0
  • Las entradas están disponibles en Ataquilla.com
  • Melani Olivares, Gorka Oxoa, KitiMánver e Inés Sanchez protagonizan esta historia que se representará en el Teatro Afundación Vigo y en la Sede Afundación Pontevedra

31.10.2018.-Afundación, la Obra Social de ABANCA, acogerá en Vigo y Pontevedra la obra de teatro Juntos. El 8 de noviembre llega al Teatro Afundación de Vigo, a las 20.30 h, una divertida comedia donde se cuestiona qué es la normalidad y se ahonda en ese particular mundo que llamamos familia. Nueva obra de Fabio Marra en la Temporada de Abonos de Teatro Afundación 2018. El domingo 9 de noviembre se representará en la Sede Afundación Pontevedra a las 20.30 h. Las entradas están disponibles en Ataquilla.com.

Juntos

Isabel vive, o mejor dicho, sobrevive, en un modesto piso junto a su hijo Miguel, un joven discapacitado, impulsivo y generoso. La inesperada visita de su hija menor, Sandra, ejecutiva de éxito y ausente desde hace más de diez años, hará que las complejas relaciones familiares se pongan patas arriba, encadenando una sucesión de inesperados y sorprendentes acontecimientos abarrotados de ternura, alguna que otra deuda pendiente y mucho, mucho humor.

Juntos aborda un tema candente: ¿existe la normalidad? ¿Qué significa ser normal? ¿Estamos preparados para aceptar lo diferente? Fabio Marra, su autor, mezcla risas y sentimientos en una comedia que fue candidata en Francia a varios Premios Molière 2017.

Crean los controvertidos zapatos de ‘tacón de piel’ que salen a la venta por unos 10.000 dólares

0

Hannah Rose Dalton y Steven Raj Bhaskaran, una pareja de diseñadores de Montreal (Canadá) cuya máxima en el trabajo es la de «provocar a la sociedad», han creado una colección de zapatos de tacón diseñados para parecer una prolongación del pie. Escalofriante.

Bajo la marca ‘Fecal Matter’, los zapatos ‘Skin Heel’  han salido a la venta por un precio de 10.000 dólares el par.

Según se anuncia en la web depop.com, los modelos ya está agotados.

P7
Depop.com

Acebes niega que cobrara en sobres y las anotaciones de Bárcenas

0

El exministro y ex secretario general del PP Ángel Acebes negó este miércoles en el Congreso de los Diputados que cobrara sobresueldos en sobres y también la veracidad de las anotaciones del extesorero Luis Bárcenas sobre esa supuesta contabilidad paralela.

Acebes compareció ante la comisión que investiga la presunta financiación ilegal del PP, y a preguntas de los portavoces de los grupos, reiteró que la única causa por la que ha sido imputado fue «el asunto de Libertad Digital» por «no haber vigilado la devolución de las cantidades que presuntamente se hubiesen apropiado indebidamente otros».

Aseguró que «nunca» ha cobrado en sobres, que «jamás» ha mentido ante los tribunales «ni en ningún otro sitio», y dijo además que en su época en la dirección del PP nadie del partido cobró sobresueldos y todas las retribuciones estaban debidamente declaradas a la hacienda pública con las correspondientes retenciones fiscales.

A la pregunta concreta de si niega la veracidad de las anotaciones de Bárcenas respondió que «claro que sí», y añadió que nunca tuvo responsabilidad en los ingresos y gastos del PP porque en ese partido esa competencia es del tesorero.

Subrayó “no” tuvo conocimiento de la presunta ‘caja b’ del PP y en que solo sabía de la existencia de una “única contabilidad”, la oficial. “Yo he conocido esto como supongo que el resto de ciudadanos, cuando ha trascendido en los medios de comunicación el proceso judicial”, indicó.

En este punto, hizo hincapié de nuevo en que la responsabilidad de un secretario general del PP “nada tiene que ver ni con cuentas, ni con presupuestos, ni gastos”, algo que gestiona el tesorero. “Toda mi vida he sido una persona honorable y decente”, se defendió.

Sobre la sentencia de ‘la Gürtel’ que considera al PP partícipe a título lucrativo de la trama, Acebes destacó que esto significa que la formación “no tuvo ni participación ni conocimiento alguno de hechos delictivos”.

“No tengo nada que ocultar”, prosiguió el que fuera ‘número dos’ del PP, que también tuvo que responder a preguntas sobre el excomisario José Manuel Villarejo, ahora que han trascendido grabaciones con la también ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal.

Tras decir que no ha preguntado “nada” a Cospedal sobre este extremo, sostuvo que “es posible que haya empresarios que hayan asistido a actos y reuniones” en la sede nacional del partido pero “no con fines ilícitos”.

En su caso, dijo que no conoce a Villarejo a pesar de haber podido coincidir con él en “algún acto”. “Desde luego no lo recuerdo, ni haberle conocido nunca”, remachó el exministro del Interior.

Nadal se retira de la primera ronda de París y cede el número 1 a Djokovic

0

El tenista español Rafael Nadal ha anunciado que no jugará el Masters 1.000 de París por un problema abdominal, lo que supone que perderá el número uno en beneficio del serbio Novak Djokovic.

Nadal debía enfrentarse a su compatriota Fernando Verdasco, pero paró el partido a los pocos minutos de que comenzara para abandonar la pista parisina.

 

CARTELERA | Bohemian Rhapsody, el estreno más destacado de la semana

0

Bohemian Rhapsody

Biopic de la vida de Freddie Mercury, cantante de la mítica banda británica Queen.  La película muestra el ascenso meteórico de la banda a través de sus canciones icónicas y su sonido revolucionario. Dirige la función el experimentado Bryan Singer.

 El Árbol de la sangre

El Árbol de la sangre marca el regreso a la gran pantalla del director vasco Julio Medem.

Marc, interpretado por Álvaro Cervantes y Rebeca (Úrsula Corberó) son una joven pareja que viaja hasta un antiguo caserío que perteneció a la familia del primero. Allí bucearán el los orígenes del clan familiar y construirán un árbol genealógico que abarca 25 generaciones.

Hunter Killer

Acción a raudales en esta cinta de submarinos nucleares. Protagonizan la película la Gary Oldman, Gerard Butler. Los Navy Seals prestarán sus servicios para liberar al presidente de Rusia y evitar una inminente III Guerra Mundial.

Infiltrado en el Kkklan

Ron Stallworth se convierte en el primer detective afroamericano del departamento de policía de Colorado Springs, en una época en la que los conflictos raciales alcanzaron sus más altas cotas en Estados Unidos.

El departamento le recibe con escepticismo pero se infiltrará en el Ku Klux Klan y llevará a cabo una peligrosísima misión.

El cascanueces y los cuatro reinos

De la mano de Disney nos llega esta producción para disfrutar en familia. Una nueva revisión del clásico de tchaikovsky.

 

Los diez españoles más ricos, según Forbes

0

La Revista ‘Forbes’ ha vuelto a publicar la lista con las 100 mayores fortunas de España. Las 5 primeras suman 73.800 millones y suponen el 50,3% del total de la riqueza

AMANCIO ORTEGA

El fundador de Inditex se mantiene a la cabeza como el hombre más rico de nuestro país.

El gallego que puso en marcha el imperio textil que incluye marcas como Zara, «suma este año 58.000 millones de euros, 12.000 millones menos que en 2017 y capital equivalente al de los 33 ricos siguientes».

SANDRA ORTEGA

Tras Amancio Ortega, el segundo puesto en  la lista ‘Forbes’ es para su hija Sandra Ortega, segunda accionista de Inditex. Según ‘Forbes’ tiene un patrimonio de 5.600 millones de euros.

JUAN ROIG

El tercer lugar es para Juan Roig, dueño de Mercadona. Su patrimonio asciende a los 3.700 millones de euros.

Miguel Fluxá

El presidente del grupo Ibersostar se sitúa en la cuarta posición de la lista Forbes. A sus 80 años, su patrimonio supera los 3.500 millones de euros.

Rafael del Pino

El presidente de Ferrovial es el único que ha visto crecer su fortuna hasta los 3.000 millones.

Alicia Koplowitz

La propietaria de Omega Capital tiene una fortuna valorada en 2.400 millones de euros.

Manuel Lao

El que fuera propietario de Cirsa tiene un patrimonio valorado en 2.200 millones.

Juan Abelló

El presidente de Torreal tiene un patrimonio que ronda los 2.100 millones de euros. Según Forbes, es uno de los inversores con mejor ojo en España además de un importante coleccionista de arte.

Juan Miguel Villar Mir

Los beneficios del dueño de la empresa OHL ascienden a 2.000 millones de euros.

HORTENSIA HERRERO

La mujer del dueño de Mercadona también se encuentra en los diez más ricos de España. En concreto, su patrimonio asciende a 1.900 millones de euros.

Navarra asumirá la gestión de tráfico y seguridad vial

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acordó este miércoles con la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, Uxue Barkos, “acometer de una forma definitiva la gestión y transferencia de tráfico y seguridad vial a Navarra”.

Así lo avanzó Barkos en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa tras entrevistarse durante una hora y media con Sánchez. Era la primera visita institucional de Barkos a Moncloa como presidenta de Navarra, situación que dijo que no se había dado antes por la “inestabilidad política” pero no por “incomunicación” con el presidente Mariano Rajoy.

No aportó detalles económicos de lo que supondrá esta transferencia, pero remarcó el “compromiso” de Sánchez de “no dilatar el proceso”. Detalló que “antes de diciembre” las dos partes establecerán la Junta de Transferencia que se reunirá posteriormente antes de que concluya el mes o a principios de enero.

La firma para la transferencia, previa al desarrollo posterior, será “en esta legislatura foral”, es decir antes de que concluya con las elecciones autonómicas del 26 de mayo.

Por su parte, desde Moncloa, a través de un comunicado, se indicó que esta medida en virtud de la sentencia del Tribunal Supremo que considera que ambas materias forman parte de sus derechos históricos.

Además, Barkos resaltó el acuerdo con el Ejecutivo de “acelerar” las negociaciones para reformar el convenio económico y que éstas se produzcan “antes de que acometamos la negociación de la actualización de la aportación de Navarra al Estado”, en el debate sobre el nuevo quinquenio 2020-2024. Aunque no se llegó al acuerdo sobre inversiones sostenibles porque, dijo, son los equipos técnicos los que tienen que acometerlo.

En el marco del Concierto Económico Navarro, Moncloa matizó que Sánchez le ha trasmitido que el Gobierno “está abierto a continuar con las negociaciones con la intención de trabajar en una solución satisfactoria para todos, respetando el marco legal”.

Según el Ejecutivo, el presidente le confirmó también que el Ministerio de Hacienda estudiará la petición de la Comunidad Foral para destinar parte de su superávit de 2017 a inversiones financieramente sostenibles, siempre que reformulen su solicitud reduciendo la cantidad inicialmente solicitada para evitar riesgos que le puedan llevar a una situación de déficit y siempre que se cumpla con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

Barkos mostró buena sintonía con el Ejecutivo de Sánchez por la “estabilidad” que desprende y destacó que abordaron temas ocuparía esta legislatura “y algunas más”. Así, llegó a decir que ve al presidente “con disposición de agotar la legislatura, desde luego”.

Navarra reforzará la seguridad para el acto de Alsasua por la Constitución

0

El Gobierno foral de Navarra reforzará la seguridad este próximo domingo en Alsasua, con motivo del acto convocado por Ciudadanos en defensa de la Constitución, de España y de Europa.

La presidenta del Ejecutivo foral, Uxue Barkos, reconoció este miércoles en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa tras entrevistarse durante una hora y media con Pedro Sánchez, que se están produciendo “expresiones que llaman a la confrontación y al enfrentamiento y eso no lo podemos permitir”.

Barkos hizo una defensa “bien clara” de la libertad de expresión y el derecho de cualquier formación política a hacer “todas las expresiones de propuesta política”. “Lo que no podemos compartir es que a ellas se les sume una serie de llamamientos casi con expresiones de reconquista numantinas, que se corresponden mal con una sociedad que, en ningún caso se ha hecho acreedora de semejante cuestión”, indicó.

Ante esta distinción, la presidenta navarra invitó a que darse un “repaso por algunos de los llamamiento de Vox que creo que ha molestado al convocante”, que es Ciudadanos, porque son “expresiones que llaman a la confrontación”.

“A Seneira” celebra el sábado su IV Festival de Música Tradicional Internacional en Baiona

0

Baiona, 31 de octubre de 2018.-El grupo baionés “A Seneira” organiza este sábado, 3 de noviembre, a partir de las 19:00 en el auditorio municipal V Centenario de Baiona su cuarto Festival de Música Tradicional con la participación de dos grupos. Actuarán “Xarope de uva” de Vigo y “O Son do río” de Mondariz.

Baiona organiza un curso de defensa personal para mujeres

0

Baiona, 31 de octubre de 2018.-El Concello de Baiona, a través del Centro Municipal de Información a la Mujer (CIM), organiza un curso de defensa personal dirigido a mujeres. Se trata de un curso de adiestramiento físico y psíquico para crear protocolos de actuación en diversas situaciones.

La formación tendrá lugar el 27 y 29 de noviembre en horario de tarde desde las 16:30 a las 20:30 h en el gimnasio del C.P.I Cova Terreña de Baiona. Será impartido por especialistas en defensa personal e integrantes de la Federación Gallega de Lucha. La duración aproximada del taller es de 8 horas y la actividad que es gratuita, ha sido concedida por la Secretaría Xeral de Igualdad de la Xunta de Galicia, en el marco del Acuerdo de Colaboración firmado con la Federación gallega de municipios y provincias de Galicia.

El objetivo es proporcionar a las asistentes unos conocimientos y habilidades básicas de defensa que les permitan mejorar su seguridad personal y tener un plan con medidas que les ayuden a prevenir la agresión, o, si no fuera posible, salir de ella con más garantías. Estos conocimientos están pensados para cualquiera imprevisto de carácter violento.

El período de inscripción comienza el día 5 de noviembre y finaliza el día 20. Las personas interesadas deberán inscribirse a través del Centro de Información a la Mujeres, situado en la Calle Dolores Agrelo, 17, al lado del Pabellón Municipal de Deportes. Más información e inscripciones en el teléfono del CIM: 986357554. Las plazas son limitadas y tienen preferencia las mujeres víctimas de violencia de género.

La advertencia de una okupa a la policía gallega: «¡No molestéis a mi marido, que está durmiendo!»

0

Agentes locales de la Policía de Lugo ejecutaron en la tarde del martes un desalojo de una pareja de okupas en el número 104 de la calle del Camiño Real.

Cuando las autoridades se personaron en el primer piso del edificio, una mujer salió al descansillo y espetó a los agentes: «¡No molestéis a mi marido, que está durmiendo en el piso de arriba!», tal y como informa ‘La Voz de Galicia’.

Al parecer, la pareja había alquilado el piso de manera legal, sin embargo no pagaba el alquiler, por lo que se comenzaron a poner en marcha los trámites para el desalojo que finalmente se ejecutó en la tarde de ayer.

 

 

Khashoggi fue «estrangulado» y «cortado en pedazos» nada más entrar en el Consulado

0

La agencia de noticias AFP ha anunciado a través de su cuenta de Twitter que, según la fiscalía turca, el periodista saudí Jamal Khashoggi fue estrangulado y cortado en pedazos cuando entró en el consulado de Arabia Saudí en Turquía el pasado 2 de octubre sobre las 13:14 horas.

#BREAKING Khashoggi killed by ‘strangulation’ as soon as he entered consulate. Body ‘cut into pieces’ after murder: Turkish prosecutor pic.twitter.com/4WuJhbHjjz

— AFP news agency (@AFP) 31 de octubre de 2018

La Fiscalía difundió esta información en una declaración escrita, reproducida por el diario turco Hürriyet, un día después de reunirse con el fiscal jefe saudí encargado de investigar el caso.

Análisis de Soul Calibur VI: Un juego con mucha alma y muchas espadas

0

En el panorama gamer hay varias sagas que destacan en su género y hoy nos acercamos al estilo de juegos de lucha donde Soul Calibur va marcando tendencia desde aquel Soul Blade de Playstation allá por el año 96. Lo que destacaba ese juego es que los peleadores contaban con unas espadas inmensas, un factor que se ha mantenido durante todos los juegos de la saga hasta llegar a este Soul Calibur VI, que ha sido desarrollado por Project Soul y publicado por Bandai Namco en España.

La generación que creció con otros juegos de lucha como Street Fighter, Tekken, Mortal Kombat o el mismísimo Soul Calibur ya está acostumbrada y conoce las bondades y los defectos de cada juego y se decanta por uno u otro dependiendo de sus gustos, pero algunas empresas ha intentado que los más jóvenes entren en este género y otros se están reconvirtiendo, como es el caso de Soul Calibur VI, que es un juego más sencillo que sus anteriores entregas que no tuvieron tanto éxito y más fácil de jugar para los neófitos.

El juego se encuadra dentro de una especie de Reboot de la saga explicando partes de la historia desde otros puntos de vista de los luchadores. Tenemos varios modos de juego. En la parte offline podremos jugar al modo arcade, es decir, el modo de enfrentarnos a los adversarios de la manera tradicional hasta llegar al último luchador. Muy al estilo recreativa de los juegos de licha de los 90.

Además tenemos dos campañas con grandes novedades. Las Crónicas de Almas es jugar el modo historia a partir de peleas y partes de vídeos que nos relata lo sucedido con la Soul Blade desde los puntos de vista de los personajes y uniéndolos a todos en algún punto. Con este modo podremos desbloquear elementos para el editor de personajes que es otra de las grandes novedades de Soul Calibur y que contaremos más adelante.

Soulcalibur6 1

La otra campaña se titula Balanza de alma y en ella tendremos que crearnos un personaje con el editor en el que podremos elegir el estilo de combate, si es hombre o mujer, el aspecto, raza y complexión y finalmente el arma. Con todo esto tendremos que ir luchando o aprendiendo a jugar en un Dojo especial. En cada combate nos darán experiencia para subir de nivel y mejorar las estadísticas del luchador, dándole un toque rolero que da frescura al juego y que te hace querer seguir jugando y ganando combates avanzar. Podremos decantarnos por el lado del bien o de la corrupción según las decisiones que vayamos tomando a medida que avanza la historia, explorar zonas nuevas y elegir qué personajes entrar en nuestro grupo. Un modo historia original que dota valor añadido a este Soul Calibur VI como juego de lucha, para cuando nos aburramos de combates 1vs1.

Pero el gran atractivo de este (y de cualquier) juego de lucha es la competición y para ello Soul Calibur VI nos trae un modo online tanto igualado como informal en el que batirnos el cobre, nunca mejor dicho, contra otros rivales. Aquí podremos obtener desbloqueos de items que nos darán profundidad explicando la historia de cada luchador y ver cómo ha ido evolucionando a través de la saga.

Soulcalibur6 2

Y es que los personajes jugables es casi lo más importante en un juego de lucha. Soul Calibur VI tiene un punto débil que destaca por encima de todo y es que tan solo ha incorporado a 21 personajes para elegir, aunque ha asegurado que va a ir incluyendo DLC con más. Nos encontramos a 18 de los clásicos, a dos nuevos luchadores, Grøh y Azwel, nunca antes vistos y a un invitado especial, The Witcher Geralt de Rivia, con sus dos espadas, de plata y de acero, sus poderes a base de runas e incluso la propia voz original del personaje de la saga.

En cuanto al sistema de combate es muy básico ideal para que cualquiera aprenda. Hay un botón que realiza un golpe horizontal, otro que hace un golpe vertical, otro que hace que el personaje de patadas y el último para cubrirnos. A partir de estos elementos tendremos que controlar el tiempo de pulsación de cada ataque para conseguir el éxito en los golpes y aquí es donde está la profundidad, la dificultad y la diferencia entre los jugadores. Es un juego 3D y como tal podremos movernos a través del escenario en todas las direcciones. Tendremos golpes especiales tras llenar las barras que dan lugar a secuencias impresionantes.

Soulcalibur6 3

Y es que gráficamente Soul Calibur VI destaca por mucho tanto por juegos de luces, diseño de escenarios como por detalle de los personajes. Sin duda en esto los fans de la saga no pueden quejarse porque el juego se mueve muy fluido.

Sonoramente también destaca implementando incluso una sintonía exclusiva de The Witcher cuando luchamos con Geralt. La música ambiental inspirada en el siglo XVI está muy bien realizada y los golpes y voces de los luchadores en plena pelea muy bien acompasados. Además el juego está traducido, algo que se agradece.

Si Soul Calibur VI no es el mejor de la saga, al menos está a la altura de ello. Con este intento de Reboot, Project Soul a querido hacer un acercamiento a todos los neófitos que no conocen la saga y dar a los más experimentados ese toque de nostalgia. Tanto los modos de campaña como el modo online nos darán infinidad de horas de entretenimiento pero si nos queremos liar de verdad, nada más lejos que ponerse a retocar personajes con el editor. Sin duda es una opción muy seria para los amantes de la lucha que no van a sentirse decepcionados con esta nueva entrega del juego de Bandai Namco, Soul Calibur VI.

Muere tras sacar la cabeza por el techo de su coche y golpearse con una señal de trafico

0

Un menor de 13 años perdió la vida en una carretera china tras sacar medio cuerpo fuera del vehículo en el que viajaba y golpearse la cabeza contra una señal de tráfico.

El pasado 28 de octubre, un testigo grabó las imágenes en la provincia de Jiangxi, al sureste del país. En ellas, se aprecia cómo el joven temerario, que circula con su torso fuera de coche, no se percata de la presencia de la señal y acaba impactando contra ella en plena autopista. El chico murió en el acto, tal y como informa ‘Asia One’.

Los hechos están siendo investigados.

Unos leggings color carne causan una ilusión óptica de lo más embarazosa

0

Una mujer acudió a la compra ataviada con unos leggings color carne y despertó todo tipo de equívocos y comentarios.

La imagen fue capturada en Estados Unidos donde una testigo no dudó en hacer la foto y publicarla en Facebook donde se ha viralizado.

Solo un 0,6% de los españoles ha dejado instrucciones de cómo quiere ser tratado cuando mueran

0

Solo un 0,6% de los españoles ha registrado de forma oficial el denominado documento de voluntades anticipadas, con las instrucciones precisas que permiten informar a los equipos sanitarios y de profesionales vinculados al final de la vida sobre los cuidados y el tratamiento que estas personas desean recibir en esos momentos o en situaciones en las que no puedan expresar su voluntad.

Con el objetivo de informar a la población sobre este procedimiento, la Fundación Edad&Vida, en colaboración con la Fundación Mémora, ha lanzado esta mañana la campaña ‘Tu decisión hasta el final’, que ofrece una guía ‘online’ para promover el conocimiento y el uso de la declaración de voluntades anticipadas.

De cara al momento del fallecimiento, las personas, y sobre todo los mayores de 65 años, se preocupan mucho más por dejar testamento de sus bienes. Sin embargo, no son conscientes de que puede ser igual de importante dejar por escrito instrucciones de cómo quieren ser tratadas al final de sus vidas o en aquellos momentos en los que, por diferentes motivos, no puedan expresar directamente su voluntad y deseos.

Voluntades anticipadas, testamento vital, instrucciones previas son algunos de los nombres que recibe este documento jurídico que permite a los ciudadanos manifestar anticipadamente los cuidados y tratamientos referentes a su salud que desean recibir cuando no puedan tomar decisiones o expresar sus preferencias.

La realidad es que apenas 250.000 españoles tienen sus voluntades anticipadas inscritas en el Registro Nacional de Instrucciones Previas, del Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social. Es decir, tan solo un 0,6% de la población mayor de edad ha cumplimentado el documento jurídico con indicaciones precisas sobre, por ejemplo, cuáles son los cuidados que desean recibir en una situación de gravedad (si es que su estado les impide expresar personalmente sus deseos), dónde prefieren terminar sus días –en un hospital o en sus casas-, o qué quieren que hagan con sus restos en el momento del fallecimiento.

PRINCIPALES CIFRAS

El principal motivo por el que los ciudadanos no redactan documentos de voluntades anticipadas es el desconocimiento. Desde 2013, fecha desde la que hay compilación de datos por comunidades autónomas, solo ha habido un incremento anual del 10%. Este crecimiento se ve, además, ralentizado si se tiene en cuenta que el procedimiento de registro varía en función de la comunidad autónoma en la que se resida.

La Fundación Edad&Vida y la Fundación Mémora han desarrollado por este motivo una herramienta que permite conocer y elaborar un testamento vital. “Se trata de una guía ‘online’ en la que se explica qué es, su contenido, los derechos que nos asisten y se indican cómo se elabora y se registra el documento en función de la zona de España donde se resida”, explican desde las entidades.

A pesar de las ventajas de anticiparse a esta situación, en enero de 2018 solo había 247.776 inscritos en el Registro Nacional de Instrucciones Previas. El 59% son mujeres. Los más previsores, el 29%, son residentes en Cataluña, con un total de 72.515 documentos de voluntades anticipadas inscritos en el registro autonómico correspondiente. Por detrás de Cataluña se encuentran Andalucía (35.686 registros), Comunidad Valenciana (23.554) y Madrid (23.445).

Por grupos de edad, el 50% del total de declarantes es mayor de 65 años y solo un 16% de los españoles de entre 31 y 50 años ha tomado la decisión de comunicar sus últimas voluntades a través del registro de instrucciones previas de su comunidad autónoma.

Encuentran restos humanos durante una obra en el Vaticano

1

Varios fragmentos de restos humanos han sido encontrados en un edificio del Vaticano durante una obras de restauración.

Los restos fueron hallados el lunes en un espacio anexo a la Nunciatura Apostólica en Italia (embajada del Vaticano) y se ha abierto una investigación para establecer la edad y el sexo del cuerpo, así como la fecha de la muerte.

La policía cree que este hallazgo puede estar relacionado con la misteriosa desaparición de dos menores en 1983, por lo que los restos serán sometidos a una prueba de ADN.

Aquel año, una de las menores, Emanuela Orlandi, desapareció al salir de su clase de música el 22 de junio. La otra, Mirella Gregori, desapareció 40 días antes, tras avisar a sus familiares de que salía a encontrarse con un amigo.

LA LAGUNA: El cine y la historia se apoderan de las calles de La Laguna con motivo del III Festival Internacional de Cine Histórico que tendrá lugar entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre

0

Seis documentales y seis largometrajes de ficción optan, en cada categoría, al premio Testigo de la Historia 2018

Este año, la zona retrospectiva La Máquina del Tiempo, estará dedicada al 50 aniversario de la muerte de Martin Luther King, hecho histórico sobre el que versarán las proyecciones y debates programados

El miércoles 31 de octubre estudiantes de algunos centros escolares participarán en una manifestación para conmemorar la figura de Martin Luther King

Arranca la tercera edición del Festival Internacional de Cine Histórico de La Laguna (Fichla 2018) que se celebrará en la ciudad de Los Adelantados entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre. Un año más, Festeam Eventos y Comunicación, empresa organizadora del certamen, apuesta por la ciudad lagunera como el enclave perfecto para poner en valor el contenido histórico de este evento. Un encuentro que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico y con el apoyo del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

Festival Cine Histórico Ll 2 30 OctubreAl acto de presentación, celebrado en La Casa de los Capitanes, han asistido el alcalde La Laguna, José Alberto Díaz; concejala de Hacienda y Servicios Económicos, Ordenación del Territorio y Patrimonio Histórico Artístico, Candelaria Díaz; y Guillermo Ríos, director del Festival Internacional de Cine Histórico de La Laguna.

Entre los objetivos de Fichla 2018 destaca la promoción del estudio, la investigación y la divulgación de la historia en un enclave único como es la ciudad histórica de San Cristóbal de La Laguna. Un lugar excepcional por su arquitectura, que la ha hecho merecedora de ser incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Guillermo Ríos señaló que la presencia de este festival en la ciudad de La Laguna no es casualidad. “Celebrarlo aquí supone para nosotros un plus más, a nadie se le escapa el valor histórico que se respira en las calles laguneras y por ello creemos y estamos convencidos de que este es el lugar perfecto.

La concejala de Patrimonio Histórico expresó “el orgullo por haber podido recuperar este festival que se quedó en el camino a consecuencia de la crisis económica; un festival que coloca a la ciudad en un referente, que la coloca en el foco audiovisual y también aportará economía al municipio”.

Por su parte, el alcalde lagunero, José Alberto Díaz, cerró el acto indicando que “es una verdadera satisfacción contar con un Festival de Cine Histórico de tan buen nivel, y que en tan poco espacio de tiempo se haya convertido en un certamen de referencia significativa”. “El empuje que ha tenido es fruto de una clara voluntad del equipo de Gobierno y de la concejala del área, Candelaria Díaz, pero sobre todo del equipo humano que lleva a cabo este festival”, sentenció en alusión a los organizadores.

Largometrajes y documentales que forman parte del festival

En esta edición, y bajo el título genérico de Testigo de la Historia, la dirección del festival ha seleccionado un total de seis largometrajes y seis documentales que se estrenarán en exclusiva en Fichla. En ambas secciones las películas ganadoras recibirán, además del premio en metálico, una obra escultórica en bronce, creada especialmente para este certamen por el artista canario Román Hernández González.

En la sección de Largometrajes las películas finalistas son: Rosa mística (Perú), Matar al rey (España), La isla rota (República Dominicana), Donde el bosque se espesa (España), Bécquer y las brujas (España) y Aurora Borealis (Hungría).

Por su parte, en Documentales los seleccionados son: Tierras solares (España), Songs of injustice (USA), La insurrección nacionalista (Puerto Rico), La batalla desconocida (España), Eleuterio Sánchez contra el Lute (España) y El huido (España).

En este aspecto, el director de Fichla ha destacado la labor de promoción internacional que desde la organización se está llevando a cabo. “Para nosotros es muy importante ver cómo producciones internacionales se interesan y quieren venir hasta La Laguna para presentar de aquí sus  creaciones”.

Las proyecciones se llevarán a cabo en el Espacio Cultural Aguere y en el Módulo A de Educación de la Universidad de San Cristóbal de La Laguna (antigua Facultad de Magisterio) y contarán con tres pases en ambas salas a lo largo de los cuatro días que dura el festival. La entrada a las salas es gratuita hasta completar el aforo disponible.

El acto de clausura y la entrega de premios correspondientes se llevará a cabo el sábado 3 de noviembre en el Teatro Leal a las 20.00 horas. Los ganadores de las dos secciones contarán con un pase adicional el domingo 4 de noviembre, en la Sala Aguere a partir de las 18.00 horas y que servirá como broche final de este festival.

Actividades paralelas

Este año, la zona retrospectiva La Máquina del Tiempo, estará dedicada al 50 aniversario de la muerte de Martin Luther King, hecho histórico sobre el que versarán las proyecciones y debates programados con destacadas personalidades.

Asimismo, y como reconocimiento a la lucha de este pastor de la Iglesia Bautista, por los derechos civiles en EEUU, estudiantes de varios centros escolares protagonizarán, este miércoles 31 de octubre, una manifestación por las calles laguneras que culminará en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, donde se leerá un manifiesto conmemorativo.

Además, se estrenará el mismo día en exclusiva para Europa, el documental Rise Up: The Movement That Changed America, trabajo que hace una reflexión sobre la lucha por los derechos civiles e incluye entrevistas con el activista Jesse Jackson o con el senador Cory Booker, entre otros. Un estreno que será posible gracias al acuerdo suscrito con el prestigioso canal Historia.

El Festival acogerá también la exhibición de La Lucha de Lyndon B. Johnson, el cual refleja la ardua labor del presidente estadounidense en su batalla por la igualdad racial en Norteamérica.

AGÜIMES: El Pleno del Ayuntamiento da su apoyo a la construcción de un comedor en el CEIP Veinte de Enero

0

El Ayuntamiento de Agüimes solicita, una vez más, la construcción de un comedor en el CEIP “Veinte de Enero” de Arinaga

 

El pleno ordinario del Ayuntamiento de Agüimes, celebrado ayer lunes 29 de octubre,  apoya por unanimidad la solicitud remitida por el CEIP “Veinte de Enero” de Arinaga a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias para la puesta en marcha, de forma urgente, del servicio de comedor en dicho centro educativo.

El Consejo Escolar del CEIP “Veinte de Enero” ya presentó, en su día,  un manifiesto aprobado tanto en el Consejo Escolar Municipal como en una anterior sesión plenaria, celebrada por el Ayuntamiento de Agüimes, en el que se recoge la realidad de este único centro de Infantil y Primaria en una localidad de más 9.500 habitantes

El CEIP “Veinte de Enero”, con  una matrícula actual de 533 alumnos y alumnas, es uno de los pocos centros escolares de los considerados como “grandes” en la isla que no disponen de un servicio complementario tan importante y demandado como un comedor escolar.

Esta propuesta se vuelve a llevar a sesión plenaria al no obtener respuesta desde la Dirección Territorial de Infraestructura Educativa para dar solución a la demanda realizada por la comunidad educativa del CEIP “Veinte de Enero” de poder disponer de un comedor escolar  que mejoraría notablemente la calidad del centro vinculada directamente a la necesidad de la conciliación familiar y laboral.

Graban en una estación de Renfe una maleta que se mueve sola y sigue a su dueño

0

«Lo quiero y lo quiero yo» escribió el responsable de la grabación de estas curiosas imágenes cuando publicó el video en Twitter. Y no es para menos.

Un viajero de una estación de Renfe grabó cómo una maleta perseguía a un pasajero en su camino por la dársena en dirección al tren.

«Mira la maleta, tío (…) Hay que ver», dice el responsable de la grabación que está causando furor en las redes sociales.

La maleta se mueve por automatismo y sigue a su dueño permitiendo a éste viajar libre de cargas. Un invento realmente interesante.

250 inscritos en el II Trail das Bestas de Muras que cuenta con el apoyo de la Diputación

0
  • El evento deportivo tendrá lugar el 4 de noviembre, desde las 8:30 horas en el área de A Veiga. Cuenta con 4 recorridos: maratón de 43 km, Trail de 26 y 14 km, y andadura de 14 km.
  • Rivera Capón subrayó que “apostamos por la organización de este Trail puesto que se trata de una oportunidad excepcional para dar a conocer lugares únicos de la provincia como la Sierra del Xistral o el entorno del río Eume”.
  • El organismo provincial es el principal patrocinador de esta cita deportiva con una aportación de 5.000 euros. Las inscripciones se realizan en la página https:// tracktherace. com/

El Diputado de Deportes, Pablo Rivera Capón, junto al Alcalde de Muras, Manuel Requeijo, y el Teniente de Alcalde, Mario Ronco, presentó este miércoles en el Concello de Muras el II Trail das Bestas, que tendrá lugar el próximo 4 de noviembre. El Gobierno de la Diputación es el principal patrocinador de esta cita deportiva con una aportación de 5.000 euros para la organización de esta prueba, promoviendo así el deporte lucense y dando a conocer diferentes zonas de la Provincia.

Rivera Capón remarcó que “esta prueba es una oportunidad excepcional para dar a conocer lugares únicos como la Sierra del Xistral. El recorrido será circular con salida y meta en el área recreativo A Veiga, y discurrirá por zonas de especial interés medioambiental cerca de la Sierra y el Río Eume. Se trata de un entorno natural único que se pone en valor a través de pruebas que disfrutan de gran interés para los deportistas, lo que ayuda a promover la riqueza medioambiental y patrimonial de la que disponemos. De hecho, ya son 250 los participantes inscritos de toda Galicia”.

Recorrido e inscripciones

El II Trail das Bestas de Muras arranca el próximo 5 de noviembre. Hay 4 pruebas deportivas, el maratón de 43 km, con salida las 08:30 horas, las dos modalidades de Trail, una de 26 kilómetros y otra de 14 kilómetros, y una andadura de otros 14 km. Todas ellas con salida a las 09:30 horas, desde el área Recreativa de A Veiga, el recorrido será circular con salida y meta en esta mismo Área. El circuito estará marcado con cinta de balizamiento y con señales de dirección en los cruces. Las categorías serán las siguientes para ambas carreras; senior masculino o femenino desde los 18 hasta los 45 años, y veterano o veterana a partir de los 46 años. La edad a tener en cuenta es la edad que tendrá el corredor a final del año.

Las inscripciones realizan en la página https://tracktherace.com/. La inscripción incluye seguro asistencia sanitaria y RC, avituallamientos (sólidos y líquidos), maillot oficial de la prueba, comida final, reportaje fotográfico en abierto, seguimiento GPS TrackTheRace y duchas.

Así ha dejado un hombre la tumba de Franco tras pintarla de rojo

0

La Guardia Civil detuvo este miércoles a una persona que estaba realizando una pintada en la lápida de la tumba de Francisco Franco en la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. Según la difusión que el acto tuvo en las redes sociales, se trata del artista Enrique Terneiro.

Según una nota difundida por Patrimonio Nacional, los hechos ocurrieron a las 10.50 horas. En el vídeo difundido en ‘Twitter’, se aprecia al artista dibujando con pintura roja una paloma junto al lema “Por la libertad”.

La nota de Patrimonio señala que el detenido había introducido pintura en la basílica en un recipiente de plástico, “que no puede detectarse por los sistemas de seguridad existentes”.

Solari convoca a cuatro canteranos y deja fuera a cuatro titulares para el partido ante el Melilla

0

El nuevo entrenador del Real Madrid, Santiago Solari, se enfrenta este miércoles a su primer partido como técnico blanco. Será ante el Melilla en la ida de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey.

El argentino ha dado a conocer la lista de convocados, donde destaca la presencia de cuatro canteranos y la ausencia de cuatro titulares habituales.

AUSENCIAS

Gareth Bale, Toni Kroos, Luka Modric e Isco Alarcón

CONVOCADOS

De la Fuente, Javi Sánchez, Feuillassier y Cristo.

LISTA COMPLETA

Porteros: Keylor Navas, Casilla y Courtois

Defensas: Sergio Ramos, Nacho, Odriozola, Reguilón, De la Fuente y Javi Sánchez

Centrocampistas: Casemiro, Valverde, Llorente, Asensio, Ceballos y Feuillassier

Delanteros: Benzema, Lucas Vázquez, Vinícius Jr y Cristo.

Grupo Gestiona Galicia acuerda colaboración en la IX Edición CADA NIÑO UN JUGUETE VIGO 2018

0

15350525 10154155172587005 5145229842867807537 N 1La campaña CADA NIÑO UN JUGUETE que se realiza en Vigo todas las navidades, destinada a familias con problemas económicos arrancará este 1 de noviembre con la misma fuerza que le caracteriza y con más voluntarios y colaboradores que nunca.

En esta campaña, Nacho Porta, Director del Grupo Gestiona Galicia, se suma en la colaboración con esta campaña.

Esta campaña que coordina Carlos Leiro, productor, realizador de TV , músico (guitarra del grupo 091 rock en los 80), community, y actualmente vicepresidente de la Asociacion STOP de Vigo presidida por Ángel Jesús Muñiz, ha llegado en los últimos 8 años a mas de 3.000 familias.

En esta IX Edición de 2018 volvemos a contar con la colaboración de los amigos de ELITE TAXI que serán los encargados de recoger los juguetes que donen en los puntos de recogida repartidos por todo Vigo:

Puntos de recogida iniciales (a partir del día 1 de noviembre):

 

  • Almacén Central: LA NAVE DE LOS JUGUETES. Rua Veiguiñas – Alcabre
  • Mister X El Museo del Tiempo en Playa de Patos (Nigrán)
  • Mercadillo La Casa de la Abuela Rua Zapateira, 8 (Canido- Vigo)
  • Bar Florida. Florida, 115 (Vigo)
  • Centro Beysa. C/ Otero Pedrayo, 4. Traviesas (Vigo)
  • C/ Camiño dos Balandros, 2 (Chapela)
  • Gallaecia Shop. Avenida Fragoso, 66 (Vigo)
  • Floristería Xazmin. Av. Sanjurjo Badía, 45 (Vigo)
  • SCDR Helios de Bembrive (Bembrive-Vigo)
  • Limpiezas Galaecia. C/ Eugenio Kraff, 6 Bajo (Vigo)
  • Peluquería Sara Molares. C/ Martin Echegaray, 6 (Vigo)
  • Peluquería Luada. C/ Alonso Ojeda nº 13. (Vigo)
  • Ondas de Canido. Camping de Canido (Vigo)
  • Eltor Motor. C/ Gerardo Campo, 1 (Vigo)
  • Kukadas en Gondomar.
  • GB94 Espacio Coworking. Av. García Barbón, 94. (Vigo)

15319244 10154147175637005 7440020819916796772 N

Durante estos últimos ocho años hemos repartido más de 30.000 juguetes en Vigo y su área de influencia y enviado a varios puntos de Galicia  a diversas asociaciones.

Los dos últimos años además viajaron más de 1.000 de los juguetes donados por los ciudadanos vigueses a Siria de la mano de la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio y la periodista Katu Martínez Iturbe con los que colaboramos activamente.

Iago Aspas, Silvia Fominaya, Sergio Pazos, Miguel Costas, Moncho Borrajo, Julio Castejon, Patricia Moon, Mani Moure, Fernando Franco, Pepo Suevos, Silvia Superstar, Jil Love, The refrescos,… son algunos de los 70 personajes conocidos que apoyan la campaña que se realiza desde el año 2010.

Influence Awards

Premios Influence Awards 2016

En la edición de 2016 Carlos Leiro, en nombre de la campaña, encabezó durante más de 15 días las votaciones de los Influence Awards en su categoria MEJOR CAMPAÑA celebrados el 14 de abril en el Palacio de la Prensa de Madrid, por la iniciativa social «CADA NIÑO UN JUGUETE», con la que sumó más de 12.000 votos de los internautas, muy por encima de marcas como Media Markt, Universal Pictures, Desigual, Hawkers, Paula Echevarría, Ron Brugal, etc.  Muy alejados de la campaña viguesa quedaron Coca-Cola, Samsung España y Lóreal España además de algunos famosos.

Los usuarios de Twitter fueron los encargados de elegir a los «más influyentes» en las doce categorías de los Influence Awards, que por primera vez se celebrarán en España. Entre las categorías se encuentran las de campaña, embajador, vídeo, fotografía, impacto, experiencia y contenido. De esta forma, los organizadores de esta iniciativa hacen partícipe a la comunidad de esta red social, ya que es la que mejor conoce a sus líderes de opinión en las distintas plataformas digitales. Las votaciones estuvieron abiertas hasta el 8 de abril. Por último, del 9 al 14 de abril, se votaron a los tres primeros de cada categoría. Los ganadores se conocieron el día de la gala.

Hawkers y Cada niño un juguete empataron a 27% de los votos, siendo el jurado el encargado de desempatar, eligiendo a Hawkers como Mejor campaña y quedando CADA NIÑO UN JUGUETE en segunda posición.

Colaboradores

En esta edición participan además de particulares varias empresas que donaran materiales para la manipulación, limpieza y envoltorio de los juguetes. Una empresa establecida en Vigo PAPELYA ofrece además de la donación de materiales la realización de unos talleres en sus instalaciones donde los chavales podrán aprender a decorar, envolver los regalos, etc. Habrá varias recogidas de empresa como todos los años, en colegios e incluso la residencia BALLESOL  recientemente asentada en Vigo, se ha ofrecido para colaborar en la campaña con una recogida entre sus residentes y familiares.

Esperamos que todo Vigo se vuelque como en anteriores ediciones.

Planes de ocio para pasar el puente de Todos los Santos en Madrid (también con niños)

0

HALLOWEEN EN FAUNIA

Halloween Faunia 2018 Carrousel

Faunia es un parque zoológico que cuenta con más de 3.000 animales de 300 especies diferentes que habitan en 4 ecosistemas y 15 áreas temáticas adaptadas a su hábitat. Como parque temático de la naturaleza, a lo largo de sus 14 hectáreas de recorrido se pueden encontrar más de 15.000 ejemplares vegetales de unas 1.000 especies diferentes y la posibilidad de interactuar con especies únicas en España como los manatíes antillanos.

Los visitantes de Faunia también podrán disfrutar de un Halloween familiar, del 31 octubre al 4 de noviembre, repleto de actividades para los pequeños de la casa con un taller pintacaras en Veneno y un pasaje del terror en el pabellón de Misterios Bajo Tierra, donde les espera “truco o trato”.

Charlas educativas gratuitas a lo largo de todo el recorrido con alimentación especial “Halloween” para los lémures rufos rojos y los de cola anillada del Bosque Africano después que los murciélagos que se ocultan en Sombra Silenciosas disfruten de sus propias calabazas rellenas de frutas completarán un plan diferente para disfrutar de esta celebración en familia mientras aprenden sobre los hábitos de vida, curiosidades y el estado de conservación de algunas especies crepusculares del parque.

HALLOWEEN EN EL ZOO

Halloween Zoo

Zoo Aquarium de Madrid es un parque zoológico que cuenta con más de 4.000 animales de 500 especies diferentes a lo largo de sus 22 hectáreas distribuidas en cinco continentes.

Con motivo de Halloween, se ha colocado una calabaza gigante. Además las familias podrán sumarse a este evento, hasta el próximo 4 de noviembre,  depositando su propia calabaza en el Bosque Mediterráneo de la instalación de lince ibérico donde los más pequeños prepararán enriquecimiento para sus animales favoritos y a cambio de una calabaza, disfrutarán de un viaje en tren gratuito para conocer los cinco continentes del Parque y las especies que lo habitan. De 11.30 horas a 18.00 horas, en el Bosque Mediterráneo, también se llevarán a cabo pintacaras salvajes y actividades especiales en las que se aprenderá sobre la alimentación de los animales, según la especie.

HALLOWEEN EN EL TEATRO

La sublime Concha Velasco protagoniza ‘El Funeral‘, una deliciosa comedia que juega con los límites de lo sobrenatural. Una obra con todos los ingredientes para mantener al público en vilo durante 90 minutos de duración: una muerte de una gran diva, un velatorio en un teatro y sus fans como invitados. Todo se pone interesante cuando la difunta hace acto de presencia para dar su último show.

Horarios:

Miércoles a viernes: 20:00 h.

Sábado: 19:00 y 21:30 h.

Domingo : 18:00 h.

Precios:

Patio de butacas, fila 1 y 2 Club, palcos Club: 28,00€;

Resto Club, Fila 1 anfiteatro, palcos anfiteatro: 24,00€;

Resto anfiteatro: 19,00€

HALLOWEEN EN EL CINE


Para los amantes del cine, la cartelera se llena por estas fechas de las mejores películas de terror y suspense. Ya puedes reservar tu butaca para para pasar una velada de miedo en familia con Pesadillas 2: Noche de Halloween, o ser el primero en ver el esperado regreso de Julio Medem con: El árbol de la sangre. Por último, este fin de semana se estrena el clásico del cine de terror: La noche de Halloween.

Realizan una mudanza utilizando una cadena humana

0

Quien se ha enfrentado a una mudanza sabe de sobra que es peor que un mano a mano con la suegra. Pues bien, una librería del Reino Unido ha tenido una idea fantástica para hacer el traslado de la mejor manera posible: una cadena humana.

La librería October Books se trasladó de local el pasado domingo a una nueva ubicación a unos 150 metros de la original. Para trasladar los libros, 250 clientes habituales prestaron su ayuda a la biblioteca.

«Fue una tremenda muestra de apoyo de la comunidad, y nos conmovió increíblemente. Somos de y para nuestra comunidad, y es realmente alentador ver esa reciprocidad», señaló Clare Diaper, una trabajadora de la tienda, a ‘The Guardian’.

Algunos de los voluntarios contribuyeron con tazas de té que llevaron a los participantes.

Ha habido gente que nos ha estado visitando y comprando libros aquí durante 40 años», dijo otra empleada, Amy Brown, a ‘NPR.

Así ha chocado un ferry contra una grúa de carga en el puerto de Barcelona

0

El puerto de Barcelona ha sido temporalmente desalojado tras el choque de un ferry contra una grúa de carga.

Sobre las 08:15 de la mañana el buque Excellent impactaba, debido a las condiciones meteorológicas, contra una grúa de carga situada en uno de los muelles del puerto. El siniestro provocó un incendio, que ya ha sido controlado, y se procedió a la evacuación de personas y camiones de la zona afectada. Afortunadamente no se han producido heridos.

El buque Excellent, de nacionalidad italiana, tuvo que abortar la maniobra de atraque por las malas condiciones meteorológicas y, según informa ‘La Vanguardia’, al intentar salir del Puerto, el viento le ha empujado contra una grúa de TCB (APM), que acabó cayendo y provocando el fuego.

 

#Barco #choca con las #grúas #puerto #Barcelona pic.twitter.com/nfXg27zQaE

— @rtx (@taxbcn) 31 de octubre de 2018

Así vivió la reina Letizia la primera intervención pública de Leonor

1
La Princesa de Asturias, doña Leonor, que llevaba un vestido azul cielo, se mostró relajada y segura y leyó el artículo primero de la Carta Magna, el que dice: «España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria», y al referirse a la Monarquía parlamentaria puso más énfasis en la lectura y alzó su mirada.


Su madre, la reina Letizia, siguió la breve lectura de su hija visiblemente emocionada, al igual que su padre Felipe VI y su hermana Sofía, que también asistió al acto. Al terminar, la heredera de la Corona besó a su padre y después también a su madre.

ALTAS INSTITUCIONES DEL ESTADO

Antes, la Familia Real saludó en el hall del Instituto Cervantes al presidente del Senado, Pío García-Escudero; a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, y a alguno de los ministros que llegaron a tiempo al saludo, como la titular de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, y la de Sanidad, María Luisa Carcedo, porque la sesión de control en el Congreso hizo que el presidente, Pedro Sánchez, llegara muy justo al acto. No pudo acudir, entre otros, la ministra portavoz y titular de Educación, Isabel Celaá, porque tenía que responder a varias preguntas en el Congreso. Sí llegaron a tiempo el líder del PP y de la oposición, Pablo Casado, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera.

También saludaron a la Familia Real algunos ‘padres’ de la Constitución, como Miquel Roca y José Pedro Pérez Llorca, así como el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido; la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, y otras personalidades y representantes de las altas instituciones del Estado.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, inició el acto destacando que «hoy la lengua se viste de fiesta al pronunciar palabras como ‘libertad’, ‘justicia’, ‘igualdad’ y ‘pluralidad'», y recordó la aprobación de la Constitución, «aquel acto democrático» que hoy cumple 40 años. «Abrimos nuestras puertas al valor de la palabra, el diálogo, la convivencia, el Estado social y democrático y los derechos y las libertades que nuestra Constitución consagra», concluyó.

Fusión musical y étinca en el Wanda Metropolitano de la mano de Afrokahlo

0
  • El próximo sábado 3 de noviembre, el estadio del Atlético de Madrid acogerá un evento sin precedentes en el que tendrán lugar desfiles de moda, stands de belleza y actuaciones musicales en vivo con la fusión cultural y étnica.

Afrokhalo 01

Afrokahlo, un evento sin precedentes en el que la moda, la belleza y la música serán los protagonistas, tendrá lugar el próximo sábado 3 de noviembre en el Wanda Metropolitano. Todo ello se desarrollará con la fusión cultural y étnica como eje de todo el acontecimiento. Éste evento gozará de entrada libre para todos los públicos, hasta completar el aforo disponible, desde las 12:00 hasta las 22:00 horas.

El acceso se realizará por la puerta 34 del Wanda Metropolitano.

Todo aquel que acuda hasta el Wanda Metropolitano podrá disfrutar de desfiles de moda, stands de belleza, Dj’s, actuaciones en vivo, conferencias y danza africana. En los desfiles se expondrán tejidos étnicos y para ello se han escogido diferentes marcas de diseñadores que destacan por su visión y emprendimiento. Toda la ropa que se verá en los desfiles la vestirán modelos étnicas de la agencia Minoire Models.

Afrokhalo 06

El evento cuenta en esta primera edición con artistas invitados como  CarlosJean, Kid Cuba, Boombastick Dj, Lex, Far ReachingSound By Rychie o  Eugenio Said, y con las ponencias de Cassandra, Miss Rizos y  Guillermo Pérez  León, también con stands y creaciones de  Maison Mesa, Calzados Penelope,   Clariscia Gill, Scandal 54, Samba Nwa, Daydream By Nuria,Curlymarket, Tamara Balza y Montserrat Anguiano, que contarán con stands dentro del evento.

GoNaturalSpain es la precursora de este proyecto que pretende fomentar el intercambio de ideas, metodologías y conocimientos. GoNaturalSpain™ es una plataforma española de carácter internacional que ha gestionado conferencias en primicia con personalidades como la asesora de imagen de Oprah Winfrey, la coach de Tyra Banks, la esposa de Will Smith o la número uno mundial en Natural Afro Hair, Alice Walton.

Es una iniciativa de ocio para toda la familia, que apoya el mestizaje y a la que todos los madrileños son bienvenidos.

Este Festival es producido por 21 Ways Media

Comunicado de Itziar Castro, tras ser despedida como profesora de ‘OT’: «Ha sido de forma unilateral y precipitada, sin que lo esperase»

0

Es la primera vez desde que hace 17 años arrancara ‘Operación Triunfo’ que un profesor de la academia la abandona en mitad del curso. Esta mañana nos despertábamos con la noticia de que Itziar Castro había sido despedida.

Pues bien, horas más tarde, ha enviado este comunicado:

“Tras las informaciones publicadas por varios medios de comunicación acerca del despido de Itziar Castro del programa Operación Triunfo, desde su oficina de representación y en nombre de la actriz queremos hacer las siguientes puntualizaciones:

La decisión de que Itziar Castro no continúe como profesora ha sido tomada de forma unilateral por la dirección del programa y comunicada de forma precipitada y sin que Itziar Castro se lo esperara.

Itziar Castro ha dejado otros compromisos profesionales para dedicarse de lleno al programa y su implicación en él está fuera de toda duda, ya que en estas seis semanas se ha volcado en su trabajo como profesora de Operación Triunfo.

No tiene otros compromisos profesionales a los que vaya a dedicarse, como se ha insinuado en varios medios, y este no es el motivo por el que deje el programa.

En 22 años de carrera jamás ha dejado un proyecto a medias ya que es una luchadora nata y las críticas no son para ella un problema porque lleva años acostumbrada a ellas.

Participar en Operación Triunfo ha sido una maravillosa experiencia para Itziar, con la que ha aprendido mucho como persona y como actriz. Y si volviesen a llamarla, volvería a la Academia encantada y haría exactamente el mismo trabajo.

A partir de este momento no vamos a hacer más declaraciones sobre este tema, conceder entrevistas ni participar en los falsos rumores que circulan. Rogamos respetéis nuestra decisión”.

Según fuentes cercanas a ‘OT’, citadas por ‘Bluper’, la marcha de Castro pasaba por la mala relación de la directora, Noemí Galera e Itziar. La propia Galera llegó a decir en una gala que los concursantes no lograban comunicar bien, transmitir emoción, en lo que suponía una crítica velada al trabajo de Itziar.


Castro entró en la academia en lugar de «los Javis», los directores que no podían formar parte del programa porque resultaba incompatible con otros proyectos.

El público de ‘GH VIP’ abuchea a Jorge Javier Vázquez en directo

0

El público de ‘Gran Hermano VIP’ esperaba que la dirección del reality diera una respuesta firme y contundente al humorista Ángel Garó, que en los últimos días se ha convertido en claro protagonista por las salidas de tono y los insultos xenófobos que ha volcado contra Miriam o Asraf.


Sin embargo, el buen tono y la condescendencia mostrada por el presentador Jorge Javier Vázquez, ha desatado la ira de los espectadores, que no comprenden que se pueda actuar con ese «doble rasero».

Mientras las redes clamaban por la expulsión de Garó, Jorge Javier ofrecía su relato de todo lo sucedido en el interior de la casa de Guadalix, exculpando en todo momento al humorista.

Su única crítica fue decirle: «Nos estás dando momentos brillantes, pero tienes que entender que este comportamiento no es normal»


Sin embargo, los abucheos se desataron cuando el presentador quiso hacer ver que el robo de Garó de la leche de Verdeliss, que está embarazada, no fue consciente: «Quizás me gano una reprimenda del público de plató. Podéis tener vuestras preferencias, pero aferraros a este episodio cuando se ve claramente que Ángel y Makoke no se han dado cuenta de que es la leche de Verdeliss…» y añadía «si lo hacen a propósito, por lo menos se dedicarían una mirada cómplice».

Ante los abucheos, Jorge Javier se enfrentaba al público diciéndoles “si queréis os digo lo que queréis escuchar y me aplaudís“.