Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5974

Anulan un concurso municipal en A Coruña que daba puntos si «no» eres heterosexual

0

El concurso discriminaba por razón de orientación sexual, favorecía al colectivo gay, y contemplaba pedir a los trabajadores declaraciones juradas sobre su condición. Estos eran algunos de los requisitos del concurso abierto por el Ayuntamiento de A Coruña, y que finalmente ha sido anulado.

Según ha informado ‘La Voz de Galicia’, el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Galicia ha anulado la licitación, tras admitir el recurso presentado por la Asociación Galega para a Saúde Sexual, por considerar que vulnera dos artículos de la Ley de Contratos del Sector Público.

Según explica el diario gallego, el criterio discriminatorio «otorgaba hasta cinco puntos a las empresas que se comprometiesen a subcontratar al menos un 25 % de los trabajadores entre personas LGTBQI», es decir con orientaciones sexuales distintas a la heterosexualidad.

Desde la corporación local, la concejala de Justicia, Silvia Cameán, ha restado importancia a la decisión judicial y ha señalado que el pliego de condiciones se hizo con «buena intención». «Nos respondieron que no cabe porque no tiene marco jurídico y no pasa nada».

El concurso buscaba licitar el contrato del servicio de «Espazo Diverso» para crear, según explica ‘La Voz de Galicia’, un espacio municipal para «las diversidades sexuales e identidades de género». El gobierno local ha anunciado su intención de que abrirá un nuevo proceso de contratación, por vía de urgencia.

.

¿Qué es la aporofobia? Unanimidad en el Senado para tramitarlo como delito de odio

0

El Senado aprobó este miércoles por unanimidad -salvo un voto en contra por error- una proposición de ley para tramitar una modificación del Código Penal a fin de que la aporofobia, sea considerada un delito de odio y sea puesta al mismo nivel que el racismo, la xenofobia o el antisemitismo como agravante.

La aporofobia es la fobia a las personas pobres. En España hay más de 30.000 personas sin hogar, según datos de la Fundación RAIS. De ellas, una de cada cinco ha sufrido alguna agresión estando en la calle, tal y como expuso el senador Joan Comorera (Unidos Podemos), encargado de defender la iniciativa. “Estas personas no se atreven a denunciar en los juzgados”, alertó el parlamentario.

Lo aprobado hoy por la Cámara Alta iniciará los trámites para que la aporofobia, un neologismo -palabra de reciente creación- que fue acuñado por primera vez hace dos décadas por la filósofa Adela Cortina, sea tipificada como un agravante por delito de odio en el artículo 22.4 del Código Penal.

“Es necesario que el Código Penal recoja esta realidad social, casi invisible y apenas denunciada, pero que existe”, declaró el senador socialista Antonio Julián Rodríguez, que alertó de la vulnerabilidad de quienes viven en la calle.

Según las asociaciones de personas sin hogar, el 27% de las muertes en este colectivo son provocadas por lesiones, palizas y violencia contra ellos. Para atajar esta problemática, la Fundación RAIS se reunirá mañana en La Moncloa con el presidente Pedro Sánchez en compañía del actor Richard Gere, que lucha contra el sinhogarismo como activista desde hace unos años.

En base a los datos del Observatorio Hatento, el 47% de las personas sin hogar afirman haber sufrido, al menos, un incidente o delito de odio a lo largo de su vida en la calle. “Hay un denominador común en estos delitos, que es la intolerancia”, lamentó la senadora Nuria Guijarro (PP), que mostró su predisposición para que el Código Penal recoja la “especial vulnerabilidad” de las personas sin hogar.

“Hasta ahora, los tribunales mayoritariamente se limitaban a tratar las agresiones de este tipo como delitos de lesiones, salvo algunas excepciones en las que se ha aplicado como un delito contra la integridad moral”, según explicó el grupo parlamentario de Unidos Podemos en el Senado.

APOROFOBIA, PALABRA DEL AÑO

Tras elegir ‘escrache’ en 2013, ‘selfi’ en 2014, ‘refugiado’ en 2015 y ‘populismo’ en 2016, la Fundación del Español Urgente (Fundeu) -que coordinan la RAE y la agencia Efe junto a BBVA- optó el año pasado por ‘aporofobia’ como palabra del año 2017, un término de nuevo cuño que alude, sin embargo, a una realidad social “arraigada y muy antigua”, según la fundación lingüística.

La palabra fue acuñada por la catedrática valenciana de Filosofía Adela Cortina, que la empleó para llamar la atención sobre que la xenofobia o el racismo no respondían tanto al rechazo a inmigrantes o refugiados como a su condición socioeconómica, es decir, “porque son pobres”.

Este término se acabó incorporando al Diccionario de la Lengua Española el año pasado y, ya en septiembre de 2017, el Senado aprobó una moción para que la aporofobia constara como circunstancia agravante en el Código Penal.

Una afectada de polio interrumpe la comparecencia de Sánchez para denunciar su situación

0

Una mujer afectada por la polio interrumpió este miércoles la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Pleno del Congreso de los Diputados para intentar leer desde la tribuna un comunicado de denuncia por lo que considera abandono institucional de este colectivo.

Rosa se encontraba en la tribuna de público durante la comparecencia de Sánchez para dar cuenta de la última reunión del Consejo Europeo, y al terminar la intervención del presidente se puso en pie y comenzó a leer un texto. Esa actitud está expresamente prohibida en el Hemiciclo, por lo que la presidenta de la Cámara, Ana Pastor, pidió a los ujieres que la desalojaran.


Después, Rosa explicó que forma parte de los afectados por la poliomielitis y lo que pretendía leer es un manifiesto de la Plataforma Niñ@s de la Polio en el que denuncian que después de casi 60 años desde la epidemia no se ha reconocido la «negligencia y mala gestión» que se hizo en España, donde no se comenzó a vacunar masivamente hasta 1963 a pesar de que esa vacuna existía desde mucho antes y se administraba en toda Europa.

Igual que otros colectivos, explica ese manifiesto, quienes ahora sufren el síndrome postpolio reclaman «una compensación por una infancia destrozada, una juventud muy diferente a la habitual, en definitiva, por haber llevado una vida que no merecimos y que nos ha costado un sobreesfuerzo y unas carencias que solo nosotros conocemos».

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, se acercó a conversar con Rosa y, según explicó, le aseguró que los facultativos están informados de lo que implica ese síndrome. Sin embargo, los afectados insisten en que no es así y que muchos médicos ignoran los problemas que décadas después siguen padeciendo por ese virus.

Demandan centros de referencia con equipos multidisciplinarios donde puedan ser atendidos, formación adecuada del personal sanitario e investigación, así como todas las ayudas técnicas, protésicas y ortoprotésicas, ajustadas a las necesidades de cada paciente, y también fisioterapia gratuita. Otra de sus exigencias es la compatibilidad entre las pensiones no contributivas y el trabajo por cuenta ajena, dado que tienen gastos extraordinarios que reducen su poder adquisitivo.

Demandan, asimismo, accesibilidad universal al transporte público, comercios, museos, instalaciones deportivas, en definitiva, «la libertad de movimientos que disfruta cualquier ciudadano de este país, sin discriminación por su estado físico, psíquico o sensorial».

Este colectivo se adhirió a la querella presentada ante la Justicia de Argentina por víctimas del franquismo, ya que se consideran también damnificados de la dictadura a quienes la democracia no ha resarcido ni reconocido.

Kiosko Rosa: Repasamos las principales portadas y sus contenidos

0

El papel couché inunda hoy los kioscos españoles con nuevas historias: La reina Letizia, Amador Mohedano o Meghan Markle son algunos de sus protagonistas. Repasamos las principales portadas y sus contenidos.

¡HOLA!

Portada Reina2 A
¡Hola!

El próximo 31 de octubre, la princesa Leonor cumplirá trece años y en este número, la revista ¡HOLA! informa sobre la ‘quedada’ de chicas que la reina organizó junto con sus hijas Leonor y Sofía, que consistió en una visita al Teatro Real. Las tres acudieron a ver el Ballett am Rhein de Düsseldorf, en una de las coreografías más aclamadas de su repertorio: “Un réquiem alemán». El número también desvela los detalles más desconocidos de su vida y educación.

Otra de las protagonistas de la publicación es Meghan Markle, radiante tras su embarazo,  de viaje junto a Harry en Australia.

También, nos adentraremos en los rincones más íntimos de la casa del ‘Cholo’ Simeone y su mujer Carla Pereyra, entre otros contenidos.

SEMANA

Portada Semana
Semana

Este miércoles, la revista ‘Semana’ dedica su portada a Ana Rosa Quintana, que sorprendió a propios y extraños al dar la noticia de que superó un cáncer de mama. “Juan y yo lo pasamos muy mal”, declara la periodista.

Raquel Mosquera y la reina Letizia son otras protagonistas de la publicación.

LECTURAS

Lecturas.big
Lecturas

Bombazo en la portada de ‘Lecturas’: la detención de Gustavo López, tras su implicación en un caso de espionaje a famosos. Su pareja, María Lapiedra, tuvo que acercarse hasta los juzgados para declarar.

Alex Lequio continúa el tratamiento de su enfermedad en Pamplona, donde ha sido ingresado. Por último, la revista destaca el cambio de cromos en ‘MYHYV’. Sale Emma García y entra Toñi Moreno.

DIEZ MINUTOS

Diez Minutos.big
Diez Minutos

Al igual que la revista ‘Semana’, ‘Diez Minutos’ dedica su página principal a Ana Rosa Quintana, en boca de todos tras haber confesado en su programa de ‘Telecinco’ que había padecido cáncer de mama.

La reina Letizia y sus ‘outfits’ en los Premios Princesa de Asturias ocupan un lugar destacado en la portada de la edición.

Por último, el número también informa sobre  la ruptura entre miguel Bosé y su pareja, con la consiguiente batalla judicial por la custodia de los cuatro hijos que tienen en común.

CORAZÓN TVE

Hoy Corazon.big
Corazón

La revista ‘Corazón TVE’ se hace eco de la ruina económica de Amador Mohedano, según la publicación, la finca que el andaluz heredó de su mujer Rocío Jurado sale a subasta.

La presentadora, Pilar Rubio, pareja de Sergio Ramos, declara en el medio que no quiere tener más hijos.

La operación de Marisa Jara por un tumor también ocupa un lugar destacado.

Por último, ‘Corazón TVE’, también informa sobre le inminente cumpleaños de la princesa Leonor.

QMD

Que Me Dices.big
Qmd

Jorge Javier Vázquez concede una entrevista a ‘QMD’ donde presume de soltería y llega a asegurar que tiene tirón entre los más jóvenes.

El número también incluye un reportaje sobre Makoke y Kiko Matamoros, una pareja en crisis, agravada por el paso de ella por ‘GH VIP’.

La ruptura de Miguel Bosé y la custodia por sus cuatro hijos también se destaca en la portada de ‘QMD’.

LOVE

Love.big
Love

El embarazo de Meghan Markle y el príncipe Harry protagonista absoluto de la portada de ‘Love’ y como no, la revista nos muestra a la reina Letizia en todo su esplendor el Día de la Hispanidad.

El número incluye un reportaje a todo color con las fotos del enlace de Eugenia de York en Windsor (Reino Unido)

CANARIAS: Más de 650 proyectos de Pymes reciben apoyo del Gobierno de Canarias

0

Entrega del Premio Pyme Las Palmas 2018 organizado por el Banco Santander y la Cámara de Comercio de España y en la que se reconoció a la empresa Rumardi

Importaciones S. L.

Durante el acto se concedieron también accésit a las empresas Nektium Pharma S. L., Desarrollo y Sistemas Informáticos S.L. y MHP Servicios de Control S.L.

 

El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, destacó hoy el importante papel que juegan las pequeñas y medianas empresas como una de las principales fuentes de riqueza y empleo de las islas y destacó la importancia de seguir trabajando para mejorar su competitividad

Pedro Ortega participó en el acto de entrega de la II edición del Premio Pyme Las Palmas 2018, convocado por el Banco Santander y la Cámara de Comercio de España y que recayó en la empresa Rumardi Importaciones, S.L.

Durante el acto, se concedieron tres accésit a las empresas Nektium Pharma S. L, en la categoría de Internacionalización; Desarrollo y Sistemas Informáticos S.L., en Digitalización e Innovación; y  MHP Servicios de Control S.L. en materia de Formación y Empleo.

Junto al consejero intervinieron el director de Instituciones de Canarias del Banco Santander, José Antonio Santana Domínguez; el director de Apoyo a las Cámaras de la Cámara de Comercio de España, José Luis Coll, y el gerente regional de Editorial Prensa Canaria, Carlos Delgado, que colabora en la iniciativa.

Pedro Ortega  recordó que en los últimos años, desde el Gobierno de Canarias hemos puesto en marcha diversas medidas y políticas económicas dirigidas tanto a abrir nuevas empresas como a mejorar la productividad y la eficacia de las ya existentes, incorporando la innovación y las nuevas tecnologías en sus procesos organizativos y procedimentales.

En este contexto, aseguró que desde 2016 hemos apoyado más de 650 proyectos impulsados por pymes canarias que han conllevado la ejecución de una inversión de más de 30 millones de euros.

Una parte importante de estos proyectos están relacionados con el fomento de la innovación, donde el Gobierno de Canarias cuenta con diversos programas de ayudas, entre ellos los Bonos de Innovación con los que hemos financiado más de 230 proyectos de empresas dirigidos a impulsar actividades de innovación y mejorar el posicionamiento tecnológico de las entidades instaladas en las islas.

De manera paralela, también se ha reforzado el apoyo a las empresas que buscan promocionar y vender sus productos y servicios fuera de las Islas a través de herramientas como el programa Canarias Aporta, “que solo este año ha apoyado los planes de internacionalización de 80 pymes que han optado por esta fórmula para ganar tamaño”, añadió el consejero.

Asimismo, desde el Gobierno de Canarias se ha impulsado el desarrollo de sectores emergentes que aportan un mayor valor añadido a las islas, y que están vinculados, la economía azul, la implantación energías renovables y la consolidación de un modelo de desarrollo sostenible, basado en el conocimiento y en un mayor aprovechamiento de los recursos.

Según recalcó Pedro Ortega “todas estas políticas tienen un mismo objetivo: ayudar a las pequeñas y medianas empresas a crecer y ganar competitividad en un mercado que, tanto a nivel nacional como internacional, es cada día que pasa más complejo”.

TENERIFE: El Cabildo facilita que 16 titulados en Formación Profesional realicen prácticas en empresas europeas

0

La iniciativa se articula a través de Fifede y permitirá que los jóvenes completen su formación en el extranjero durante tres meses

 El Cabildo de Tenerife, a través de la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede), pone en marcha una nueva convocatoria que permitirá que 16 recién titulados en las diferentes ramas de Formación Profesional Superior completen un periodo de tres meses de prácticas en empresas de diferentes países de la Unión Europea. Los jóvenes tendrán cubiertos los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención.

Esta línea de movilidad internacional para personas cualificadas, que está dotada con 45.000 euros, forma parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) y cuenta con la cofinanciación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan). La información sobre la convocatoria se encuentra disponible en la página web de Fifede (www.fifede.org) y el plazo para la presentación de solicitudes concluye el martes 6 de noviembre.

El consejero de Empleo del Cabildo, Leo Benjumea, destaca que “con estas ayudas pretendemos que las personas que han obtenido recientemente sus titulaciones tengan la oportunidad de complementar su formación con una estancia de tres meses en empresas extranjeras, con lo que sin duda se podrán enfrentar con mayores garantías el exigente mercado laboral”.

La convocatoria está dirigida a personas que hayan completado un ciclo de formación profesional de grado superior, en cualquier centro de la isla de Tenerife, después del 1 de julio de 2016. Las prácticas se podrán realizar en empresas de cualquier país de la Unión Europea, salvo España. Las personas seleccionadas recibirán en concepto de beca para gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención la cantidad de 2.600 euros, mientras que los tres meses de prácticas deberán realizarse entre enero y julio de 2019.

Esta convocatoria de ayudas es una de las líneas de actuación del Consorcio de Tenerife Erasmus+, que está coordinado por Fifede y a través del cual se optimiza la gestión de prácticas de formación profesional en el extranjero y movilidad internacional del profesorado.

S. M. DE ABONA: El Ayuntamiento de San Miguel realizó un curso de Manipulador de Alimentos

0

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Educación, impartió recientemente un curso de Manipulador de Alimentos que se llevó a cabo en el IES San Miguel para todo el alumnado del Aula Enclave y Formación Profesional Básica. A través de esta certificación, “facilitamos a nuestros jóvenes el acceso al mercado laboral ya que esta titulación es prácticamente un requisito indispensable a la hora de acceder al sector de la hostelería y, con ello, a los puestos de trabajo vinculados al mismo”, señaló la concejala responsable del área, Toñi Cabrera. De este modo, resaltó que “la hostelería representa la actividad  de mayor relevancia en nuestro municipio, así como en el sur de Tenerife, ofertándose un número de puestos de trabajo muy elevado”.

Madrid ya prohíbe ir a más de 30 km/h en el 85% de sus calles

0

El límite de velocidad en las calles de Madrid con un carril por sentido o un único carril baja desde este miércoles a 30 km/h, lo que afecta al 85% de las vías de la ciudad, al entrar en vigor la Ordenanza de Movilidad Sostenible aprobada por el Pleno del ayuntamiento capitalino el pasado 5 de octubre.

La normativa publicada en el BOCM, recogida por Servimedia, indica que el límite genérico de velocidad para los vehículos es de 50 km/h, tal y como establece el Reglamento General de Circulación, cuyas directrices emanan de la Dirección General de Tráfico (DGT).

La ordenanza indica que “la velocidad máxima en las vías de un único carril por sentido queda fijada en 30 kilómetros por hora, sin perjuicio de lo establecido en esta misma norma para zonas 30, calles residenciales, aparcamientos públicos municipales, vehículos de movilidad urbana y otras vías y vehículos”.

No obstante, en calles que forman parte de la Red Básica de Transportes podrá mantenerse en 50 km/h. A su vez, en las vías de más de un carril por sentido podrán rebajarse el límite de velocidad a 30 km/h siempre que la seguridad vial así lo aconseje.

Además, se reduce a 20 km/hora la velocidad en las zonas de plataforma única (calles de coexistencia) con el fin de apaciguar el tráfico y hacer la ciudad más segura para los peatones y más atractiva para los y las ciclistas y personas que utilicen patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad urbana.

También se crea la posibilidad de declarar “zonas de prioridad peatonal”, donde quedará prohibido el estacionamiento de motos en las aceras.

DISTINTIVO AMBIENTAL

Por otro lado, la normativa deja para otras fechas posteriores la entrada en vigor de algunos preceptos, según pudo comprobar Servimedia. Por ejemplo, dentro de seis meses será obligatorio exhibir el distintivo de la DGT que identifica la clasificación ambiental de los vehículos según su potencial contaminante, salvo los clasificados como ‘A’ mientras Tráfico no cree ese distintivo.

Además, desde el 1 de enero de 2025 se prohibirá la circulación por cualquier calle de Madrid a los vehículos que carezcan del distintivo ambiental de la DGT.

Los vehículos sin distintivo ambiental no podrán estacionar en las plazas de las áreas de estacionamiento regulado a partir del 1 de enero de 2020, salvo los residentes (que podrán hacerlo hasta el 31 de diciembre de 2024), los vehículos comerciales e industriales que dispongan de autorización (hasta el 31 de diciembre de 2021), los vehículos auxiliares de apoyo al transporte público colectivo urbano (hasta el 31 de diciembre de 2024) y los vehículos de dos y tres ruedas, los destinados a servicios esenciales, como los de extinción de incendios, salvamento y protección civil, Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, Policía Municipal, agentes de movilidad, ambulancias y vehículos de asistencia sanitaria (hasta que lo determine la Junta de Gobierno).

El Ayuntamiento de Madrid ampliará el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en el barrio de Valdezarza (Moncloa-Aravaca) dentro de un máximo de 12 meses.

PATINETES ELÉCTRICOS

La nueva ordenanza prohíbe a los Vehículos de Movilidad Urbana (VMU), como los patinetes eléctricos y otros vehículos similares como los ‘segways’, la circulación por aceras y otros espacios reservados con carácter exclusivo para peatones.

Así, pueden circular por ciclocalles, carriles bici, pistas bici, por la calzada de calles integradas dentro de las zonas 30 respetando la prioridad del peatón, y por las calles en que en todos sus carriles la velocidad máxima de circulación sea de 30 km/h.

Por su parte, los patines sin motor y monopatines sí pueden circular por las aceras y demás zonas peatonales a una velocidad adaptada al paso de personas, que no exceda de los 5 km/h, y por aceras bici y sendas ciclables a una velocidad que no supere los 10 km/h.

La ordenanza establece que las personas con movilidad reducida tienen prioridad sobre el resto de los usuarios, de manera que las que circulen sobre sillas motorizadas deben acomodar su marcha a la de los peatones (máximo 5 km/h) si van por las aceras, pero también podrán circular por las vías ciclistas de la tipología acera-bici, donde igualmente tienen prioridad.

Para el sector de la distribución urbana de mercancías se crea la posibilidad de habilitar reservas para carga y descarga en zonas residenciales para reparto domiciliario ante la expansión del comercio electrónico y el establecimiento de un control del tiempo de ocupación mediante tique electrónico, así como la creación de un registro electrónico para la distribución urbana de mercancías.

ESTACIONAMIENTO DE MOTOS

Por otro lado, las motos, los ciclomotores, las bicis y los vehículos de movilidad urbana de los tipos A y B (patinetes eléctricos y ‘segways’), pueden estacionar ya en las aceras siempre que dejen más de tres metros de ancho libre. En las aceras de menos de seis metros deberán hacerlo paralelamente al bordillo y, si la acera tiene más de seis metros, en semibatería o ángulo junto al bordillo.

Asimismo, tienen que guardar una distancia mínima de dos metros respecto a los pavimentos tactovisuales y respetar los espacios peatonales próximos a paradas de autobús o taxi, estaciones de BiciMAD y otras reservas. Además, las motos y ciclomotores no pueden estacionar en la acera cuando exista banda de aparcamiento, y es obligatorio dejar cinco metros de espacio libre tanto en acera como en calzada junto a los pasos de peatones

La ordenanza incluye la posibilidad de giro a la derecha con semáforo en rojo siempre que esté señalizada y también se permitirá la circulación en ambos sentidos en calles residenciales (con velocidad de 20 km/h o inferior), ciclocalles y en la red viaria local cuando estén específicamente señalizadas a tal efecto.

Además, se permite el anclaje de las bicis, patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad urbana a vallas u otros elementos de mobiliario urbano, excepto bancos y marquesinas siempre que ello no afecte a la funcionalidad o acceso a los mismos.

TELDE: Estreno en Telde de la proyección “San Mao, la vida es el viaje”

0

Las Bibliotecas Municipales de Telde pertenecientes al Área Municipal de Cultura, a través de la Empresa Municipal GESTEL, presentan este jueves 25 de octubre a las 19.30 horas en la Biblioteca Pública Saulo Torón (Arnao)  

La proyección, por primera vez en Telde, del documental “San Mao, la vida es el viaje” Esta será una gran opertunidad para conocer la vida y la obra de la escritora taiwanesa, estrechamente ligada a Canarias y en especial al municipio, donde vivió durante más de diez años, un trabajo de la escritora y cineasta canaria Susi Alvarado. Esta actividad se incluye en los actos programados con motivo del Día de las Bibliotecas. Al mismo tiempo se invita a los centros escolares de secundaría y bachiller al visionado que se proyectará los días 26, 29 y 30 de octubre en las instalaciones de la Biblioteca Arnao.

Sanmao ( Echo Chen, 1943-1991) dió a conocer España y el Sahara Occidental en China a través de sus relatos, es una escritora de culto en su país y en SANMAO. La vida es el viaje es una ficción documental con una primera parte dedicada a testimonios de personas que conocieron a San Mao y una parte final en la que se recrea su vida con actores y una bella voz en off que recoge pensamientos y sentimientos de la escritora. La historia de amor que se cuenta en «Sanmao, la vida es el viaje» recoge también la trágica muerte de su marido José María Quedó en aguas de Barlovento.

La escritora – subraya María Jesús Alvarado – no sólo es interesante desde el punto de vista literario y por su relación con el Archipiélago, sino como feminista. Es un referente en el mundo de los jóvenes chinos, que a partir de la lectura de sus libros quieren viajar y enamorarse apasionadamente como ella y quieren venir a Canarias a conocer los lugares donde vivió y los paisajes de las islas que describe en sus libros.

Volviendo al documental, es de Hugo Westerdahl, se mueve entre melodías evocadoras de Taiwan , ritmos de la isla de la Palma como el sirinoque y los paisajes del Sáhara, destacando el exhaustivo trabajo de investigación del guitarrista y arreglista Mané Larreglay y de Patxi Pascual, virtuoso de todo lo relacionado con flautas y saxos.

Lo que debes saber para no «picar» en el último bulo sobre MediaMarkt

0

MediaMarkt, la cadena especializada en la venta de electrodomésticos, informática y electrónica, acaba de denunciar que algunos de sus clientes han recibido SMS fraudulentos sobre un supuesto envío de pedidos enviados en nombre de MediaMarkt.

La compañía alerta del fraude y subraya que jamás piden información bancaria o claves vía email, ni a través de mensaje de texto. Así advierte a los usuarios que desconfíen de las direcciones extrañas.

Atropello múltiple en Santander: Al menos un muerto y tres heridos

0

Un hombre ha fallecido y una mujer se encuentra en estado crítico tras haber sido atropellados en Santander por un vehículo que ha invadido la acerca en la calle General Dávila. El desafortunado accidente además ha dejado herido leve a un hombre de 72 años de edad que ha sido trasladado al hospital, y una mujer de 71 años que, también ha resultado herida leve ha ido por su propio pie al centro de salud.

Los servicios de emergencia han acudido al lugar del incidente, tras recibir varias llamadas de alerta.

El conductor del coche que ha protagonizado el atropello, ha dado negativo en alcohol, según la Policía Local que investiga lo sucedido.

Tras el atropello múltiple, el hombre de 60 años ha fallecido durante su traslado en ambulancia; la mujer, de 97 años, que ha precisado una reanimación por parada cardíaca, reviste un caso de gravedad.

Rescatan al parapentista español que llevaba 5 días desparecido en India

0

El parapentista español José Luis Bernal García, que permanecía desaparecido desde el viernes en el Himalaya, ha sido rescatado y se encuentra en buen estado. Aunque fue localizado el lunes, las malas condiciones climatológicas no permitieron su rescate antes, pero sí pudieron hacerle llegar comida y medicinas.

Finalmente, Bernal de 60 años y origen sevillano, ha sido rescatado a 4.200 metros de altura, y ha mostrado su agradecimiento, visiblemente emocionado, al tiempo que ha señalado «Mi preocupación no era mi vida, era mi familia. Ha sido lo más intenso de mi vida».

Durante 6 días, el español ha estado a la intemperie, atrapado en una zona de cataratas y gargantas, y, aunque no presenta lesiones, los médicos examinan su estado de salud.

Arranca en Guadalajara el juicio por el cuádruple crimen de Pioz

0

La Audiencia Provincial de Guadalajara juzga desde este miércoles a Patrick Nogueria, el asesino confeso del cuádruple crimen de Pioz, en el que acabó con la vida de sus tíos y primos de 1 y 4 años de edad, en agosto de 2016. El ministerio Público pide una pena de 20 años de cárcel y prisión permanente revisable.

Está previsto que el joven brasileño, de 22 años y presunto autor del crimen, preste hoy declaración

Según el escrito de la Fiscalía, el asesino confeso preparó con frialdad el crimen. El joven al salir del gimnasio al que iba cada mañana, compró un cuchillo, bolsas de basura y cinta americana, justo antes de dirigirse a la casa en la que había vivido con sus familiares, con el único objeto, de matarles. Primero, sorprendió a su tía y la mató a sangre fría, con un corte en el cuello; luego, siguió con los menores, y a última hora del día, cuando ya había guardado los cuerpos en distintas bolsas, volvió a usar el cuchillo para matar a su tío.

Nogueira que, a plena sangre fría, había descuartizado los cuerpos adultos con unas tijeras de jardín, contó lo que había hecho por Whatsapp a un amigo de Brasil y envío fotos de los cadáveres.

Los cuerpos fueron encontrados un mes después, cuando un vigilante de seguridad denunciaba el mal olor que salía de la casa. Al saltar la noticia, el joven voló a Río de Janeiro, tratando de esquivar a la justicia, y finalmente un mes después se entregó a la Policía.

En cuanto a los motivos que le empujaron a llevar a cabo el crimen, según la prueba pericial, se trata de un «psicópata con todos las características propias del mismo como son egocéntrico, con ninguna empatía e insensible».

TELDE: El trío Particella dará un concierto el sábado 27 de octubre en la Iglesia Conventual de san Francisco

0

Particella está integrado por la violinista Anna Kucherenko, la violista Elena Bardilovskaya y el violonchelista Juan Pablo Alemán.

Kucherenko nació en Moscú y con seis años inicia los estudios de violín, ofreciendo su primer concierto como solista a los nueve años. Ha formado parte de varios cuartetos, entre ellos el Caprice Plus compuesto por músicos de la Orquesta Europea en Italia y ha participado en varios festivales internacionales tocando en España, Francia, Gran Bretaña, Austria, Alemania y Finlandia. Su trabajo en orquestas se desarrolla con la Orquesta de Cámara Gnesins Virtuoses, Orquesta de la Radio y Tv de Moscú, Orquesta Filarmónica de Moscú, Conjunto de Violinistas Melodía, Teatro Amadeus, en calidad de concertino y solista, Orquesta Europea, asistente de concertino y Teatro del Ejército de Rusia, como solista. Actualmente es músico invitado de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y miembro de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas.

ParticellaElena Bardilovskaya nació en Novosibirsk, Rusia, donde graduó como músico de orquesta y profesora de viola de grado Superior en el Conservatorio Estatal Superior. Fue solista en la Orquesta de Cámara de la Filarmónica Estatal de Novosibirsk, impartiendo además clases de viola en el colegio de música de dicha ciudad. Ha participado con la orquesta en numerosos Festivales musicales de Europa entre los que destacan “Interfest-Bitola”, “Summer in Classics”, “Fétes Musicales de Savoie”, “Muzichque Svechanosti de Belgrado”, “Musicale de Saint-Ghilhem le Desert”, “Festival de Musique en Albret”, “Festival Labeaume” y “Festival de Música de Canarias”, además de múltiples actuaciones en Alemania, Austria, Macedonia, Yugoslavia, Francia, Bélgica y España. Es músico invitado de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y viola solista de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas.

El violonchelista Juan Pablo Alemán nació en Las Palmas de Gran Canaria. Tras finalizar sus estudios en el Conservatorio Superior de Música se traslada a Holanda becado por la Comunidad Europea y el Cabildo de Gran Canaria. En 2005 viaja a Estados Unidos donde realiza unos conciertos de cámara junto a Lucas Alemán, organizados por la Universidad de Dayton (Ohio), trasladándose posteriormente a Tanglewood (Boston) donde recibe clase del célebre violonchelista Yo-Yo Ma. En 2008 viaja a Méjico participa en la “III Edición de Interculturalidad” donde ofreció varios recitales junto al pianista Hector Ocampo. Como solista ha tocado con la Orquesta de la Universidad de Enschede (Holanda) y en 2008, junto a la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, interpretando el Doble Concepto de Brahms. En 2010 interpreta junto a la violinista Anna Kucherenko y Jose Luis Castillo, el “Trio Meissen” del compositor canario Guillermo García Alcalde. Es miembro del “Ensamble Coloides” y del “Cuarteto Sannois”, con los cuales ha dado conciertos en España, Suiza y Alemania. Es músico invitado de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y solista de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas.

En el programa se interpretarán obras de Vivaldi, Mozart, Strauss, Kreisler, Brahms y Mozart. Este concierto es posible gracias a una subvención de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, está programado para próximo sábado 27 de octubre, a las 19:00 horas, en la Iglesia Conventual de san Francisco.

 

Sánchez pide aprender en Cataluña del «error histórico» del ‘Brexit’

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este miércoles aprender en Cataluña del «error histórico» que ha supuesto el ‘Brexit’, de la «desgracia» que implica para el pueblo británico y para toda la Unión Europea, para no imitarlo.

Lo dijo al comienzo de su comparecencia ante el Pleno del Congreso de los Diputados para dar cuenta del Consejo Europeo que abordó el ‘Brexit’, lamentando que, en paralelo a las consecuencias de esa decisión en todos los ámbitos, la política en España parece «ajena, encapsulada» en un debate «circular» sobre la posible segregación de Cataluña.

Se dirigió a quienes defienden esa segregación para preguntarles si no tienen «ninguna conclusión» que extraer del ‘Brexit’, si «no existe» para ellos, si no creen que es una decisión contraria al «sentido de la Historia», si no creen que es «lesivo» para la ciudadanía británica y para la UE. Quienes la rechazan, añadió, la ven como la «desgraciada consecuencia» de no haber hecho las reformas necesarias y del riesgo de «enquistar» una crisis sin más respuesta que el reproche mutuo.

A pesar de las «enormes diferencias» entre fuerzas políticas, enfatizó las «coincidencias», entre ellas el compromiso de todos con la Unión Europea. Compartiendo un horizonte, aseguró, de una forma u otra se comparte el camino, y recorrerlo exige reforzar ese proyecto común. «Tomemos nota de los errores ajenos», dijo a todas las fuerzas políticas, «aprendamos del error histórico» que supone el ‘Brexit’.

(SERVIMEDIA)

24 heridos, uno en estado grave, tras ceder la escalera mécanica del metro de Roma con aficionados den Cska de Moscú

0

Al menos 24 personas han resultado heridas, y una de ellas se encuentra en estado grave tras amputarle un pie, después de que cediera la escalera mecánica del metro de La Repúbblica, en Roma, cerca de la estación de Roma Termini.

El accidente se producía este martes por la tarde, cuando unas 80 personas, en su mayoría seguidores del Cska de Moscú, que iban a asistir al partido de la fase de grupos entre el Roma y el equipo ruso, bajaban por ellas y veían cómo se precipitaban a toda velocidad, unos sobre otros, amontonándose en la parte inferior de las escaleras, sin poder evitarlo.

El freno no funcionó y al menos 30 personas se veían atrapadas en los escalones.

BREAKING: Escalator out of control at metro station in Rome, causing multiple injuries pic.twitter.com/fRvt6Crs5l

— BNO News (@BNONews) 23 de octubre de 2018

 

Hasta la céntrica plaza de la Repúbblica se trasladaban 7 ambulancias. Médicos y Bomberos llegaron muy rápidamente hasta el lugar.

Los responsables del suburbano investigan lo sucedido, pero todo apunta a que la estructura pudo ceder porque poco antes, un grupo de aficionados rusos había bajado saltando sobre las escaleras mecánicas.

Sigue en directo la sesión de control al Gobierno en el Congreso

0

 

El «caso Khashoggi», el asesinato del columnista del The Washington Post en el consulado de Arabia Saudí, en Estambul, se cuela en la sesión de control al Gobierno, en el Congreso. Sus señorías debatirán la posible suspensión de venta de armas a Riad, tal y como ha hecho Alemania pero todo apunta a que España mantendrá sus relaciones comerciales. No en vano, el voto del PSOE se sumaba este martes al del PP en contra del embargo en la Comisión de Defensa del Congreso.

Sea como sea, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez va a dar explicaciones en el hemiciclo sobre la venta de armas a Arabia Saudí y pocos dudan que las exportaciones se mantendrán para proteger los contratos de Navantia.

Más de 24.000 funcionarios de prisiones están llamados hoy a la huelga

0

Más de 24.000 funcionarios de prisiones están llamados hoy a la primera de las seis jornadas de huelga general convocadas por las organizaciones sindicales para exigir al Gobierno que desbloquee el conflicto laboral que afecta a este colectivo.

Según informó la Confederación Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), los paros, que comenzaron a las 22.00 horas de ayer en los relevos del turno de noche, afectarán al régimen habitual de comunicaciones de los internos con el exterior (vis a vis o visitas) y a las actividades socioculturales habituales que tienen lugar en los más de 70 centros penitenciarios del país, como las deportivas o los talleres formativos, entre otras.

CSIF considera que los servicios mínimos son «claramente abusivos» en casi todos los centros, por lo que han sido recurridos a nivel nacional. Además, el sindicato asegura que en algunos centros se han adelantado un día servicios como los de las consultas médicas y el reparto de medicamentos entre los internos para intentar reducir los efectos de la huelga general.

La convocatoria de huelga se produce, indicó el sindicato, por «la falta de concreción de una oferta económica que satisfaga las necesidades del colectivo. El Ministerio del Interior ofreció este mes una subida media de 375 euros lineales al conjunto de la plantilla de Prisiones, que se haría efectiva a lo largo de 2019, 2020 y 2021 (una oferta global de 122.646.399 euros), si bien esta oferta ha sido retirada porque la partida económica no ha sido autorizada».

Los sindicatos de prisiones, ante esta «falta de respeto» a los trabajadores, han convocado seis jornadas de huelga: 24 y 26 de octubre y 6, 8, 13 y 15 de noviembre. Denuncian «la escasez de personal, la falta de seguridad que sufren los funcionarios de prisiones y el incremento continuo de las agresiones».

CSIF ha hecho un llamamiento al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, «que todavía está a tiempo de sentarse a negociar con los sindicatos para desbloquear este conflicto laboral que se prolonga desde hace más de un año».

La Audiencia Nacional archiva la investigación sobre la fortuna de Mario Conde

0

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha acordado archivar la investigación contra el exbanquero Mario Conde por los presuntos delitos de blanqueo de capitales, contra la Hacienda pública, delito continuado de insolvencia punible y pertenencia a organización criminal.

En las últimas semanas el magistrado venía estudiando el archivo de la causa dentro de la que se investigaba a Conde y a otras seis personas más como consecuencia de una querella presentada en su día por la Fiscalía Anticorrupción.

El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional cree que el ministerio púbico no ha aportado evidencias contundentes, por lo que no «resulta debidamente justificada» la comisión de los delitos que se le imputan.

En este caso, la Agencia Tributaria no ve indicios de que el dinero que conforma la fortuna de Mario Conde pudiera procedier de actividades ilícitas por considerar que dicho capital fue ingresado en el banco suizo Dreyfus antes de que el exbanquero accediera a la presidencia de la entidad en 1987.

Zaragoza celebra hoy el día de la biblioteca con un extenso programa de actividades

0

Las Bibliotecas Municipales se suman a la celebración del Día de la Biblioteca con un buen número de actividades que detallamos a continuación:

Exposiciones de fondos documentales

La biblioteca en los cuentos. En las secciones infantiles de todas las bibliotecas.

Itinerarios literarios

Zaragoza a través de la literatura. Incluidos en la campaña #yoleoenzaragoza, en colaboración con Zaragoza Cultural.

Día 23, martes, a las 11.30.

Día 24, miércoles, a las 18.00.

Día 25, jueves, a las 18.00.

Inscripciones en Bibliotecas Públicas Municipales de Zaragoza.

Encuentros con autores y autoras

>Biblioteca Benjamín Jarnés (Actur):

En el marco de Páginas escritas: encuentros con autores y autoras, encuentro con la escritora Pilar Aguarón, dentro del programa Actur, barrio de poetas, Actividad realizada en colaboración con la Asociación Literaria Rey Fernando.

Día 22 de octubre, lunes, a las 19:00 horas en el aula taller de la biblioteca.

Entrada libre hasta completar el aforo.

>Biblioteca Javier Tomeo (El Rabal):

IV Encuentro de escritores del Arrabal,

Día 25 de octubre, jueves, a las 18:30 horas en el salón de actos del Centro Cívico Tío Jorge.

Talleres de alfabetización informacional

Programa Desde las pantallas de la biblioteca, talleres para potenciar el conocimiento y uso de Internet.

>Biblioteca Benjamín Jarnés (Actur): Día 22 de octubre, lunes, de 10:00 a 12:00 horas. Plazas limitadas. Información e inscripciones en la biblioteca.

>Biblioteca Javier Tomeo (El Rabal): Día 24 de octubre, miércoles, de 10:00 a 12:00 horas. Plazas limitadas. Información e inscripciones en la biblioteca.

>Biblioteca Fernando Lázaro Carreter (Torrero): 25 de octubre, jueves, de 16:00 a 18:00 horas. 26 de octubre, viernes, de 10:00 a 12:00 horas. Plazas limitadas. Inscripciones en la biblioteca.

>Biblioteca Manuel Alvar (Delicias): Día 30 de octubre, martes, de 16:00 a 18:00 horas. Plazas limitadas. Información e inscripciones en la biblioteca.

>Biblioteca María Moliner (Casco Histórico): Día 31 de octubre, miércoles, de 10:00 a 12:00 horas. Plazas limitadas. Información e inscripciones en la biblioteca.

 

Sesiones de narración oral para personas adultas

>Biblioteca Félix Romeo (Parque Goya): Parque Goya Tanto X contar: Del libro al labio, a cargo de Cristina Verbena. Día 25 de octubre, jueves, a las 18.00.

>Biblioteca Fernando Lázaro Carreter (Torrero): El tiempo de las naranjas, a cargo de Cristina Verbena. Día 26 de octubre, viernes, a las 19.00. Dentro del ciclo Viernes Confabulados incluido en la campaña #yoleoenzaragoza, en colaboración con Zaragoza Cultural.

 

Charlas y conferencias

>Biblioteca Fernando Lázaro Carreter (Torrero):

Acoso escolar: testimonios y actuación desde la prevención, A cargo de Andrea Salueña y Lara Ferrer (Asociació Reazyom) 23 de octubre, martes, a las 17.30 en la Sala de Plenos del Centro Cívico Torrero. Entrada libre hasta completar aforo.

>Vivir la biblioteca, A cargo de Eva Puyó (biblioteca Fernando Lázaro Carreter) 25 de octubre, jueves, a las 11.30 en el Instituto de Educación Secundaria José Manuel Blecua. Para alumnado de 1º y 2º de E.S.O.

Otros

>Biblioteca Vientos del Pueblo (Oliver): Lectura, por parte de sus autores, de todas las frases que han participado en el certamen I Concurso de frases de amor al Barrio Oliver y presentación del libro que las recoge. Miércoles 24 de octubre a las 18:00 horas.

 

Actividades para niños, niñas y familias

Sesiones de cuentacuentos

>Biblioteca Miguel Labordeta (La Cartuja): El colgante mágico, a cargo de Roberto Malo y Daniel Tejero. Día 23 de octubre, martes, a las 17.30.

>Biblioteca Ricardo Magdalena (Las Fuentes): Cuenteando, a cargo de Mario Cosculluela. Día 24 de octubre, miércoles, a las 17.30.

>Biblioteca Félix Romeo (Parque Goya): El cuentatrillo, a cargo de Maricuela. Día 24 de octubre, miércoles, a las 17.00.

>Biblioteca José Martí (Valdespartera): Cuentos con sabor a luna, a cargo de Chispandora. Día 24 de octubre, miércoles, a las 18.00.

>Biblioteca de Monzalbarba: Unas vez, un bosque, a cargo de Cristina Verbena. Día 24 de octubre, miércoles, a las 18.00.

>Biblioteca de Casetas: El cuentatrillo, a cargo de Maricuela. Día 25 de octubre, jueves, a las 18.00.

>Biblioteca de Montañana: Cuenteando, a cargo de Mario Cosculluela. Día 25 de octubre, jueves, a las 17.00.

>Biblioteca Jesús María Alemany (Casablanca): Cuentos con sabor a luna, a cargo de Chispandora. Día 25 de octubre, jueves, a las 18.00.

>Biblioteca José Ramón Arana (Garrapinillos): El colgante mágico, a cargo de Roberto Malo y Daniel Tejero. Día 25 de octubre, jueves, a las 18.00.

>Biblioteca Inocencio Ruiz Lasala (Santa Isabel): Cuentos jugaos, cuentos contaos, a cargo de Lü de Loürdes. Plaza Mariano Berges. Día 26 de octubre, viernes, a las 18.00.

>Biblioteca Luis del Val (Valdefierro): Cuentos con Guantes, Guantes con Cuentos, a cargo de Carmen Conguantes. Día 26 de octubre, viernes, a las 17.30.

>Biblioteca Rosendo Tello (Peñaflor): De boca en boca, a cargo de Chispandora. Día 26 de octubre, viernes, a las 18.00.

 

Sesiones de cuentacuentos y música para bebés (de 6 a 36 meses)

>Biblioteca Fernando Lázaro Carreter (Torrero): Con la sonrisa puesta, a cargo de Céline Rainoird, dentro del ciclo Veo Veo. En colaboración con la Junta Municipal Torrero. Plazas limitadas. Información e inscripciones en la biblioteca. 27 de octubre, sábado, a las 11.30 horas, en la sala infantil de la biblioteca.

>Biblioteca Santa Orosia (Delicias): Cuentos para oír con las manos, a cargo de Carmen Conguantes, dentro del ciclo Cuentos en pañales. En colaboración con la Junta Municipal Delicias. Plazas limitadas. Información e inscripciones en la biblioteca. 27 de octubre, sábado, a las 11.30 horas, en la sala infantil de la biblioteca.

>Biblioteca Manuel Alvar (Delicias): Coro Cocó, a cargo de PAI, dentro del ciclo Cuentos en pañales. En colaboración con la Junta Municipal Delicias. Plazas limitadas. Información e inscripciones en la biblioteca. 30 de octubre, martes, a las 18.00 horas, en la sala polivalente.

 

Sesiones especiales de Hora del Cuento

>Biblioteca José Antonio Rey del Corral (San José): Hoy contamos¿ Miedos : Narración y presentación de cuentos y libros de la biblioteca para toda la familia. Actividad en colaboración con el AMPA del CEIP Miraflores. Inscripción y recogida de invitaciones en la biblioteca. Lunes 22 de octubre a las 18:00 horas. Sala infantil.

>Biblioteca María Moliner (Casco Histórico): La mesa de los cuentos. Lectura de cuentos, manualidades y recomendaciones de libros en la biblioteca. Para niños y niñas a partir de 5 años. Días 24 de octubre, miércoles, a las 18.00 horas.

>Biblioteca de Casetas: Para niños y niñas de 4 a 7 años, socios/as de la biblioteca. Plazas limitadas. Inscripción previa. Miércoles 24 de octubre a las 18:00 horas.

 

Talleres

Talleres de ilustración

Cine de mano a cargo de Pantalia, taller de creación de juguetes ópticos. Para niños y niñas a partir de 8 años. En colaboración con Zaragoza Cultural. Actividad incluida en la campaña #yoleoenzaragoza. Plazas limitadas. Información e inscripciones en la biblioteca.

>Biblioteca Ricardo Magdalena (Las Fuentes), 22 de octubre, lunes, a las 17.30.

>Biblioteca Santa Orosia (Delicias), 23 de octubre, martes, a las 18.00.

>Biblioteca Manuel Alvar (Delicias), 24 de octubre, miércoles, a las 18.00.

>Biblioteca Javier Tomeo (El Rabal), 26 de octubre, viernes, a las 18.00.

>Biblioteca Benjamín Jarnés (Actur), 29 de octubre, lunes, a las 18.00.

>Biblioteca Rafael Andolz (Almozara), 30 de octubre, martes, a las 17.30.

A dibujar el Manga a cargo de la Asociación Cultural Aragón-Japón. En colaboración con la Casa de las Culturas, incluido en el programa Aula Intercultural. Biblioteca de San Juan, día 25 de octubre, jueves, a las 18.00.

100 años de Ordesa: taller de creación artística a cargo de Sergio Muro. Biblioteca José Antonio Rey del Corral (San José), día 27 de octubre, sábado, a las 12.00, en la sala infantil. Plazas limitadas. Información e inscripciones en la biblioteca.

 

Talleres de fomento de la escritura creativa

>Cuentos al viento Talleres de fomento de la lectoescritura en grupo, a cargo de la Asociación Atrapavientos. Incluidos en la campaña #yoleoenzaragoza, en colaboración con Zaragoza Cultural.

Biblioteca Benjamín Jarnés (Actur): 24 de octubre, miércoles. Plazas limitadas, actividad concertada con colegios del distrito.

>Plantadores de historias Talleres de fomento de la lectoescritura, a cargo de la Asociación Atrapavientos. Incluidos en la campaña #yoleoenzaragoza, en colaboración con Zaragoza Cultural.

Biblioteca María Moliner (Casco Histórico): 24 de octubre, miércoles. Plazas limitadas, actividad concertada con colegios del distrito.

 

Talleres de manualidades

>Taller de maquillaje de catrinas a cargo de la Asociación Cultural Orgullo Mexicano. En colaboración con la Casa de las Culturas, incluido en el programa Aula Intercultural.

Biblioteca Félix Romeo (Parque Goya), 22 de octubre, lunes, a las 17.00.

Carmena bajará impuestos a las empresas que paguen el abono transporte a sus empleados

0

El Ayuntamiento de Madrid, que dirige Manuela Carmena, bajará el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) a las empresas que instalen paneles solares en cualquier edificio, al tiempo que reducirá el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) a las compañías que paguen el abono transporte a sus empleados.

Estas reducciones forman parte de las Ordenanzas Fiscales (OOFF) del Consistorio para 2019, que fueron aprobadas este miércoles por la Junta de Gobierno, tras ser consensuadas entre Ahora Madrid y el PSOE. Este proyecto se elevará al Pleno de diciembre para su ratificación definitiva.

El delegado de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de la capital, Jorge García Castaño, y la concejala socialista Érika Rodríguez presentaron el conjunto de medidas que sistematizan los tributos municipales.

Según informó el Gabinete de Carmena, en 2019 el Ayuntamiento de Madrid no subirá ningún impuesto, mantiene todas las ayudas fiscales de los años anteriores y crea, en el marco del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático, “otras nuevas que renuevan y acrecientan el compromiso con la transición ecológica de la capital”.

“CLAVES Y NOVEDADES”

Como “claves y novedades” de las OOFF 2019, el Consistorio destacó que se reducirá el IAE a las empresas que paguen íntegramente el abono transporte a sus trabajadores y trabajadoras. La bajada será del 10 % y no podrá superar el coste total de los abonos.

Además, se prorrogan las reducciones por inicio de actividad y por creación de empleo, manteniéndose los mismos porcentajes que este año, del 50 % en el caso de inicio de actividad, y la bonificación del 40 % y del 50 % en el supuesto de la creación de empleo.

Otra novedad, es que habrá una bonificación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a todos los edificios (no solo los de uso residencial como hasta ahora) que instalen sistemas para el aprovechamiento de la energía solar.

En el caso de los inmuebles residenciales se ha establecido la bonificación máxima que permite la ley (50 % de la cuota), durante tres ejercicios hasta el máximo del 60 % del coste total de la instalación. En la línea del Real Decreto Ley 15/2018, de 15 de octubre de Medidas urgentes para la Transición energética y Protección de los consumidores, se han simplificado los requisitos para acceder a esta bonificación.

VEHÍCULOS NO CONTAMINANTES

Igualmente, se bonificará el 95 % del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) correspondiente a las obras para la colocación de los paneles solares. Es decir, el ICIO prácticamente desaparece, ya que la bajada del impuesto pasa del 30 % en 2018 al 95 % en 2019 por la instalación de placas fotovoltaicas.

A partir de 2019, tanto particulares como empresas podrán aprovechar el uso de la energía solar, no sólo para reducir su factura eléctrica sino también su recibo del IBI y del ICIO.

Asimismo, la segunda propuesta más novedosa de las OOFF 2019 va dirigida a continuar favoreciendo la retirada de los vehículos más contaminantes de las calles, de forma que se extiende a las motocicletas y ciclomotores la bonificación del 75 % en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).

Esto será para los supuestos en que se dé de baja el anterior vehículo y se sustituya por uno nuevo con distintivo ambiental C. Es decir, se amplía a las motos la rebaja del IVTM introducida para los coches en las Ordenanzas de 2018, para dos periodos impositivos.

Dos de cada tres abusos sexuales a menores son obra de padres, abuelos o hermanos

0

El 65% de los casos de abusos sexuales a menores (dos de cada tres) están protagonizados por el entorno más cercano: padres, abuelos o hermanos. Este es uno de los datos que se han denunciado durante unas recientes jornadas que las confederaciones española y andaluza de asociaciones de padres del alumnado, Ceapa y Codapa, han celebrado en Sevilla para formar a las familias en prevención de la violencia infantil.

Así lo manifestó, en concreto, la doctora en Pedagogía por la Universidad de Granada Carmen López, que puso sobre la mesa esta cruda realidad. La experta resaltó el papel de las madres para la prevención y detección temprana de estos casos. A su entender, es muy importante que las progenitoras mantengan un diálogo fluido con sus hijos e hijas para intentar evitar esta lacra.

Por otra parte, la oficina del Defensor del Menor de Andalucía puso sobre la mesa un problema que raramente se trata: la violencia de los hijos e hijas hacia sus progenitores.

Según María Teresa Salces, jefa del Área del Menor y Educación de dicha institución, este asunto sólo se aborda eficazmente por los centros de menores especializados cuando reviste tal gravedad que el caso acaba denunciado ante la Fiscalía de Menores.

Durante las jornadas también se reflexionó sobre la violencia sobre los menores inmigrantes. Javier Cuenca, integrante de Save the Children, lamentó la “deficiente atención” que reciben los menores que llegan al país en pateras y recordó que entre los Derechos del Niño, declaración de la que España es firmante, se encuentra el derecho a ser escuchado.

Resaltó, asimismo, la importancia de que en los próximos meses se apruebe la Ley integral de protección de la infancia contra la violencia, una normativa consensuada e integral.

(SERVIMEDIA)

Lopetegui se sentará en Barça-Madrid

0

Tras el cruce de Champions disputado en la noche del martes, que citó en el Bernabéu al Real Madrid y al Viktoria Pilsen con victoria del club blanco por 2-1, el director de Relaciones Institucionales, Emilio Butragueño, ratificó en su puesto, a pesar del mal juego del equipo, a Julen Lopetegui, quien se sentará en el Camp Nou este fin de semana para dirigir a los merengues ante los culés.

‘El Buitre’ insistió en mantener la calma y vivir el mal momento de fútbol por el que atraviesa la entidad con la máxima normalidad y tranquilidad posibles.

“Sí, sí, con normalidad. A preparar bien ese partido. Insisto: en este tipo de situación es importante mantener la calma y confiar en los jugadores. El partido del domingo es una gran motivación para hacer un gran partido. Lo vivimos con normalidad. Esto es el fútbol. Escuchanos rumores, pero vamos con optimismo. Insisto: normalidad”, comentó Butragueño en zona mixta.

Desarrolla una enfermedad mortal por morderse las uñas

0

Un ciudadano de origen británico ha desarrollado una sepsis mortal tras morderse las uñas de sus dedos.

Uña
Media Scotland

Ricky Kennedy, de 57 años y residente en la localidad escocesa de Dumbarton (Reino Unido), se muerde las uñas, una fea costumbre que el pasado mes de enero le jugó una mala pasada tras ensañarse con la uña de su pulgar. Después de haberla roído, una pequeña ampolla apareció en su dedo gordo.

Tras una revisión médica, el facultativo le prescribió una serie antibióticos para tratar la inflamación, que a los pocos días provocó su ingreso hospitalario al propagarse por sus brazos y el cuello.

Sei 36368005 50E6
Media Scotland

«Tenía mucho dolor y no podía moverme. Pensé que estaba teniendo un ataque al corazón y realmente pensé que iba a morir», recuerda el enfermo en ‘Metro’.

Sei 36367975 0C75
Media Scotland

Los médicos fueron claros: le dieron un 50% de posibilidades de sobrevivir. Afortunadamente, Kennedy superó una enfermedad, que le ha dejado no pocas secuelas; clavícula erosionada, artritis séptica, asma e insoportables dolores.

El paciente sufrió una sepsis , popularmente conocida como ‘envenenamiento de la sangre‘, una de las enfermedades mortales con más casos en el mundo.

La policía británica busca a un sospechoso con un parecido más que razonable con un protagonista de ‘Friends’

0

La policía de Blackpool (Reino Unido) solicitó la colaboración ciudadana para obtener cualquier información sobre un sospechoso de robo, cuya foto publicó en su perfil de Facebook.

La imagen, capturada en pasado 20 de septiembre, provocó que cientos de usuarios inundaran el perfil de la policía con comentarios en los que hacían alusión al parecido del caco con el actor David Schwimmer, famoso por interpretar a Ross Geller en la serie ‘Friends’.

Skynews David Schwimmer Friends 4462836
Sky News

«Hemos investigado el asunto a fondo y hemos confirmado que David Schwimmer estaba en Estados Unidos en esta fecha», bromearon las autoridades.

La publicación fue compartida más de 40.000 veces.

Claves para comprar disfraces y maquillajes seguros en Halloween

0

El 31 de octubre es una fecha cada vez más celebrada en nuestro país, convirtiéndose en una tarde/noche señalada especialmente para los más pequeños de la casa, que se lo pasan en grande acudiendo a las fiestas de disfraces con motivo del día de Halloween.

Pero para que esa noche sea perfecta lo que no puede faltar es la seguridad, por ello, conviene seguir una serie de advertencias y recomendaciones que hacen los expertos para poder adquirir disfraces y complementos seguros, especialmente después de que hayan proliferado los productos procedentes de fuera de la Unión Europea sin cumplir la normativa.

DISFRACES

Disfraz Halloween
Pixabay

Los disfraces para niños menores de 14 años se consideran juguetes, por lo que el etiquetado debe incluir nombre y marca del producto, datos de identificación del fabricante, importador o distribuidor, figurar la marca CE, la edad recomendada, además de las instrucciones y advertencias de utilización, e incluir el etiquetado en español. Además, para evitar el riesgo de estrangulamiento, se prohíbe que contengan cordones o cuerdas en la zona del cuello en aquellos disfraces destinados a menores de 7 años. Es importante a su vez que el disfraz no esté realizado con materiales inflamables. Se recomienda adquirir los disfraces en sitios de confianza, y en la medida de lo posible en establecimientos adheridos al Sistema Arbitral de Consumo ya que ofrece la garantía al consumidor de que ante cualquier discrepancia puede ser sometida y resuelta a través de éste sistema alternativo de resolución de conflictos en materia de consumo.

MÁSCARAS Y CARETAS

Mascaras Halloween

En el caso de los complementos, hay que prestar especial atención a las máscaras y caretas. Éstas deben disponer de orificios suficientemente grandes para que garanticen la correcta ventilación, y evitar así la asfixia. Para los más pequeños evitar las máscaras que cubran por completo la cabeza ya que pueden provocar acaloramiento o asfixia. También debemos comprobar que incluyen etiquetado completo y en castellano, y que están realizadas con materiales no inflamables, al igual que con las pelucas.

DENTADURAS Y PELUCAS

Dientes Halloween

Respecto a las dentaduras, deben estar etiquetadas e incluir las advertencias de seguridad, pues como las máscaras, pueden provocar asfixia. En cuanto a las pelucas, no debemos adquirir aquellas que contengan materiales fácilmente inflamables. También hay ser cautelosos a la hora de adquirir productos como tridentes, clavos, cuchillos, etc., no deben contener partes punzantes ni pequeñas piezas que puedan desprenderse con facilidad.

MAQUILLAJE

Maquillane Halloween

En relación al maquillaje; los productos utilizados para maquillar a los menores deben ser adquiridos en un comercio seguro. El maquillaje tiene que ser específico para la piel, hipoalérgicos, para evitar reacciones alérgicas o irritaciones, debemos pues comprobar que aparezcan en el etiquetado los componentes o ingredientes del cosmético, así como las instrucciones de uso y la fecha de caducidad. Se recomienda extremar la precaución y antes de utilizarlas sobre la cara del niño probar antes en el brazo o en la mano para comprobar que no provoca ninguna reacción. También es muy importante retirar luego muy bien la pintura de la cara.

LENTILLAS

Lentilla Halloween

En cuanto a las lentillas, aún y cuando se han puesto de moda, se recomienda no utilizarlas en niños pequeños, y en cualquier caso, recordar que deben adquirirse en todo caso en establecimientos que dispongan de personal cualificado, verificando que el etiquetado aparece en nuestro idioma.

Fuente: TYRIUS

La explicación científica por la que tus calcetines desaparecen en la lavadora

0

Uno de los grandes misterios de la humanidad ha sido por fin revelado: La mayoría de los calcetines que desaparecen, lo hacen tras caerse del tendedero o acabar detrás de radiadores o muebles.

Así lo afirma una encuesta elaborada por Samsung. Según sus datos, solo en Reino Unido desaparecen 84 millones de calcetines al año, una pérdida que en términos económicos supone un desembolso de 2.000 libras. La mayoría de las prendas se pierden tras caerse del tendedero o acabar detrás de radiadores o muebles.

A su vez, la comunidad científica se ha pronunciado y ha desarrollado una fórmula que nos ayuda a saber cuál es nuestra predisposición a perderlos. La fórmula se conoce como «índice de pérdida de calcetines» y fue creado por el psicólogo Dr. Simon Moore.

(L (PxF) + C (FxS)) – (PxA)

Siendo:
L el Tamaño de la colada. Se calcula multiplicando el número de personas que viven en la casa (p) por la frecuencia de lavados por semana (f).

C la complejidad de la colada. Se calcula añadiendo cuántos tipos de lavado en general (t) realizan los miembros de la casa en una semana y multiplicándolo por el número de calcetines lavados en una semana (s).

P la predisposición a lavar la ropa Esta variable tiene en cuenta la predisposición que tenemos al lavar la ropa en una escala del 1 al 5, en el que 1 es «desgana por poner una lavadora» y el 5 es «máxima disposición por hacer una lavadora».

A el grado de atención Este apartado se refiere al nivel de atención e interés a la hora de hacer la lavadora.

SANTA BRÍGIDA: Ciudadanos Santa Brígida pide que se reubique la parada de guaguas de la plaza Doña Luisa

0

La formación pide además que “se reduzca la velocidad en la carretera Monte Lentiscal mediante semáforos inteligentes”

 

Ciudadanos (Cs) ha anunciado este martes que defenderá una moción en el próximo pleno municipal para exigir al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santa Brígida (Ando Sataute, PSOE y NC) que reclame a la administración competente “la reubicación de la parada de guaguas cercana a la Plaza Doña Luisa, en dirección a Las Palmas de Gran Canaria, en los terrenos de titularidad pública, y que se instale además una marquesina para que los usuarios se puedan resguardar mientras esperan la guagua”.

Al respecto, el portavoz municipal de Cs en el consistorio santauteño, Juan José Pons, ha explicado que “la parada actual se encuentra en malas condiciones y dificulta a los vecinos la espera”, ya que “no dispone de marquesina donde se puedan resguardar de las condiciones climáticas, al ser demolida por decisión judicial al haberse construido en suelo privado”.

Por ello, Ciudadanos ha propuesto que “se reubique esta parada en la parcela de titularidad pública ubicada junto al colegio, se acondicione un muro de contención para evitar desmoronamiento en la vía peatonal, y se instale la citada marquesina”.

Es necesario que se prepare el proyecto técnico que permita la inclusión de este proyecto en el Plan de inversiones que se considere más oportuno, ya sea este Plan de competencia municipal o de cualquier otra administración, para que así se pueda llevar a cabo lo antes posible”, ha señalado Pons.

Por otro lado, el edil de Cs ha reclamado a la corporación que “garantice la seguridad de los vecinos”, y para ello, “limite el tráfico y la velocidad en el tramo de la carretera Monte Lentiscal (GC-15) cercano la Plaza Doña Luisa”, y ha propuesto que “se regule a través de semáforos inteligentes”.

Por todos estos motivos, y porque “de nada sirve fomentar el transporte público y lanzar campañas si luego no se dan las condiciones para ofertar un buen servicio a los usuarios”, Ciudadanos ha exigido al gobierno local que facilite “todo aquello que sea de su ámbito competencial”, y reclame al Cabildo y al resto de instituciones competentes que “actúen cuanto antes para habilitar esta infraestructura y garantizar así la seguridad de los vecinos y de los conductores”.

GÁLDAR: “Agáldar” se traslada al Polideportivo Municipal ante la previsión de lluvia durante todo el fin de semana

0

Ante la previsión de lluvia para este fin de semana, el Ayuntamiento de Gáldar ha decidido trasladar al polideportivo municipal Juan Vega Mateos la celebración del Festival “Agáldar, Cultura y Tradición”, previsto para este sábado en la cancha del CEIP Antonio Padrón a partir de las nueve de la noche. Asimismo, la grabación del programa “Tenderete” de TVE en Canarias, prevista para este viernes en la Plaza de Santiago, se aplaza por el mismo motivo hasta nueva fecha.

La Concejalía de Cultura y Fiestas del consistorio galdense anuncia que ya se está trabajando para trasladar todo el operativo y la infraestructura que conlleva este espectáculo al recinto cerrado del Polideportivo Municipal, e invita a todos los vecinos a disfrutar de este concierto bajo techo.

La predicción de la Aemet avisa del 100% de probabilidad de lluvias para este sábado 27 de octubre, y dado que para este jueves ha sido activado el aviso amarillo por lluvia,  dificultaría todo el montaje del sistema eléctrico y megafonía que conlleva un concierto de estas características. Por lo que la mejor opción, sin duda, es la celebración de Agáldar en el citado recinto deportivo.

 

 

 

 

 

CANARIAS: HiperDino presenta la primera liga canaria de esports para jugadores profesionales y aficionados

0

Cuenta con el apoyo de GamingExperience y busca impulsar los deportes electrónicos como una alternativa de ocio y una herramienta para el entrenamiento de capacidades específicas

Se prevé una participación de unos 10.000 jugadores en las distintas competiciones y categorías previstas

HiperDino, en colaboración con la empresa especializada en entretenimiento electrónico GamingExperience, presenta la primera Liga Canaria de EsportsHiperDino. Esta competición tiene como objetivo impulsar la práctica de los deportes electrónicos en el Archipiélago, como una alternativa de ocio y una herramienta para el entrenamiento de capacidades como la atención, la coordinación o la planificación en equipo.

Según datos de la organización, se prevé la participación de unos 10.000 jugadores en las distintas competiciones y categorías creadas. El circuito competitivo dará comienzo el día 23 de octubre, con la apertura de las primeras inscripciones y tendrá una duración de cincomeses, hasta finales de marzo de 2019. Las competiciones tendrán diferentes formatos, donde se alternarán las actividades online y offline.

En este contexto, HiperDino y GamingExperience han alcanzado un acuerdo por el que ambas entidades crearán una sociedad conjunta con el fin de impulsar los deportes electrónicos en el Archipiélago. Concretamente, HiperDino es la empresa encargada de promover esta competición y GamingExperience, matriz de la plataforma TGX.es, la encargada de desarrollarla. De esta forma, se busca fomentar la innovación, en un sector que se encuentra en constante crecimiento.

Javier Puga Consejero Delegado Del Grupo DinosolEl consejero delegado del Grupo DinoSol, Javier Puga, el CEO de GamingExperience, Antonio Cabrera, y el ChiefGamingOfficer de la compañía, Julio Martín, fueron los encargados de presentar la Liga Canaria de EsportsHiperDino. En el acto también ha participado un grupo de jugadores (gamers como se les conoce en el argot)que han llevado a cabo una demostración de lo que será el mayor evento de videojuegos a nivel regional.

Para el consejero delegado del Grupo DinoSol Javier Puga “a través de la Liga Canaria de EsportsHiperDino, queremos sumarnos a una realidad que cada vez atrae a más personas interesadas no solo en los deportes electrónicos, sino en el potencial que estos tienen para el desarrollo de ciertas capacidades como el trabajo en equipo, la planificación estratégica o la concentración”.

El CEO de GamingExperience, Antonio Cabrera, afirmó que “la Liga Canaria de EsportsHiperDino es una oportunidad para dar cohesión y potenciar el ecosistema gamer en Canarias”. Añadió que “tenemos una gran comunidad de jugadores en el Archipiélago, y lo que vamos a hacer es darles un espacio para que puedan desarrollar su potencial, independientemente del nivel que tengan, porque habrá actividades para todos los perfiles y públicos, desde principiantes a expertos. Vamos a escuchar y adaptarnos a los gamers canarios porque queremos que todos sientan esta iniciativa como suya”.

Momento De La PresentaciónPor su parte, el ChiefGamingOfficer, Julio Martín, explicó que “la Liga Canaria, como circuito competitivo, servirá para crear un ecosistema propicio donde los gamers insulares podrán disfrutar de su afición dentro de un marco estructurado, en el que se desarrollarán y explotarán su talento”.

Una apuesta por la práctica responsable de los deportes electrónicos

La Liga Canaria de EsportsHiperDino constituye una apuesta por el desarrollo y la inclusión de los deportes electrónicos como forma de ocio para todos los públicos, de crecimiento personal y como escaparate para el talento gameren Canarias.

Para participar en esta primera edición de la Liga Canaria de EsportsHiperDino se requiere ser residente canario, mayor de 16 años. No obstante, también se realizarán actividades destinadas al público infantil y familias. Esta competición contará con una bolsa de premios de más de 17.000 euros.

Entre los contenidos de este proyecto destacan las ligas regulares: competiciones de mayor nivel y de larga duración destinadas a jugadores con experiencia y que competirán, principalmente, en tres juegos: League of Legends, ClashRoyale y Counter-Strike (Global Offensive).

Además, se organizarán torneos open: competiciones de los juegos más populares del momento que se caracterizan por ser frecuentes, abiertas a todo tipo de jugadores (incluidos los principiantes) y de corta duración.

La Liga Canaria de EsportsHiperDino arranca hoy con la apertura de inscripciones y las personas interesadas en participar deben hacerlo a través de la página web www.ligacanariaesports.com, una plataforma accesible, interactiva y de fácil manejo.   Además, podrán seguir informados de todas las novedades y hacer un seguimiento de las diferentes competiciones en redes sociales, utilizando el hashtag #LigaCanariaHD.

El evento, pionero en Canarias, busca convertirse en un punto de encuentro y de referencia para los aficionados a los videojuegos que residan en las islas y para todos aquellos que quieran iniciarse en este sector. Con este objetivo se han organizado actividades y competiciones para todo tipo de jugadores, en función de la edad, preferencias en juegos o nivel de habilidad.

Amnistía afea a España las devoluciones ‘exprés’ de migrantes a Marruecos

0

Amnistía Internacional (AI) alertó este martes de la “reciente tendencia” del Gobierno español a aplicar el acuerdo entre España y Marruecos de 1992 que permite devolver a personas migrantes y posibles refugiadas al país norteafricano que, a juicio de la organización de derechos humanos, “no es lugar seguro para estas personas”.

AI indicó que el procedimiento de devolución se lleva a cabo con una celeridad tal que plantea serias dudas sobre si se están garantizando los derechos humanos de estas personas y destacó que desde el pasado mes de agosto se ha devuelto de manera ‘exprés’ desde España a Marruecos a 195 migrantes y posibles refugiados, 79 de ellos el pasado fin de semana.

“Debido a la celeridad con que se han llevado a cabo estas devoluciones, nuevamente nos preocupa que no se hayan asegurado los procedimientos individualizados y con todas las garantías, tales como una asistencia letrada y de intérprete de calidad, identificación de posibles solicitantes, menores o colectivos con necesidades específicas como personas LGBTI, etc., incumpliendo así con sus obligaciones internacionales”, apuntó en un comunicado Esteban Beltrán, director de AI España.

El pasado día 19 de octubre, un grupo de 4 mujeres y 26 hombres fueron interceptados en Chafarinas por la Guardia Civil y llevados a la comisaría a Melilla. Los varones (24 adultos y dos menores) fueron devueltos a Marruecos salvo las cuatro mujeres, finalmente consideradas por las autoridades como posibles víctimas de trata.

Por otro lado, Amnistía destacó que 33 letrados asistieron a las 195 personas a las que se les había notificado un procedimiento de devolución tras su entrada en Melilla este domingo. Cada letrado habría atendido en torno a seis personas en entrevistas demasiado breves, de apenas unos minutos de duración, con ausencia de traductores en lengua nativa y en las que habría habido una gran dificultad para prestar una asistencia letrada de calidad, tal y como aseguran algunos de los abogados que les han atendido.

Además, como también ha denunciado el Colegio de Abogados de Melilla, no se permitió tramitar apoderamientos ‘apud acta’ que permitiesen a los letrados ejercitar acciones judiciales con independencia de que estas personas no se encontraran en territorio español.

De las 195 personas contra las que se han abierto procedimientos de devolución desde el pasado agosto, por el momento 55 de ellas han sido expulsadas a Marruecos aplicando el Acuerdo de 1992 entre España y Marruecos, y se encontrarían en una comisaría de policía en Nador.

SUSPENSIÓN DEL ACUERDO

Amnistía Internacional ha pedido en numerosas ocasiones al Gobierno español que suspenda el acuerdo de readmisión con Marruecos en materia de control migratorio hasta que se revise y se garantice que este país respeta plenamente los derechos humanos de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas que se encuentran en su territorio, además de considerar que el acuerdo no incluye garantías para que las personas no sean expulsadas desde Marruecos a países donde sus derechos humanos corran riesgos.

AI subrayó que España podría incumplir también el principio de no devolución con las expulsiones ‘exprés’ porque “existe el riesgo de que las personas expulsadas a Marruecos puedan sufrir violaciones de derechos humanos en territorio marroquí, en el país de origen si son devueltas o bien en el país donde hubieran comenzado el viaje”.

“Lo hemos denunciado durante décadas: Marruecos no es país seguro para las personas migrantes y refugiadas. Entre otras violaciones de derechos humanos, hemos documentado cómo la policía marroquí, junto con la Gendarmería Real y las fuerzas auxiliares, llevan a cabo grandes redadas en las barriadas donde viven personas refugiadas y migrantes y se calcula que desde el mes de julio de este año unas 5.000 personas podrían estar siendo abandonadas a zonas remotas cerca de la frontera con Argelia o el sur del país”, concluyó.

Una asociación de bebés robados pide que se cite a Carmen Lomana

0

La Fiscalía Provincial ha recibido una petición por parte de la Asociación Sevilla Bebés Robados en la que se le pide que cite a declarar a Carmen Lomana ya que, según ha declarado Lomana, le ofrecieron un bebé recién nacido en una clínica de Sevilla en los años 90.

Esta petición, en el caso de que la Fiscalía, efectivamente, llame a Carmen Lomana, sería para que ésta aportara información sobre el tema teniendo en cuenta su vivencia. Desde la asociación se espera que la declaración de Lomana sea de ayuda para la investigación abierta sobre los casos denunciados de sustracciones de menores recién nacidos.

En sus declaraciones el pasado 4 de septiembre en un programa de televisión, Lomana, comentó que habría recibido «una sospechosa proposición a principios de los 90 en una clínica de maternidad en Sevilla».

 

Conoce la guanábana, la nueva fruta que se ha presentado en el Fruit Attraction

0

Este martes se ha inaugurado en los recintos feriales de IFEMA en Madrid, Fruit Attraction, la feria internacional de la fruta y productos agrícolas,  que este año cumple su 10º aniversario y que supone la mayor y más completa de sus ediciones, en la que participan 1.600 empresas y 70.000 profesionales de 120 países. La feria, organizada por IFEMA y FEPEX, quienes ponen de manifiesto el interés y el respaldo del sector de frutas y hortalizas, viene a ser un isntrumento fundamental de internacionalización del sector y punto de encuentro del conjunto de profesionales que integran toda la cadena de suministro.

Una de las estrellas de Fruit Attraction es una nueva fruta, denominada Guanábana, que se produce en Colombia y en otros países tropicales. Se trata de una fruta, interiormente muy similar a la chirimoya, pero totalmente distinta en su sabor y en su exterior, que tiene una forma de piña y cuyo peso es de 7 kgs, que contiene gran cantidad de nutrientes y además, está indicada en tratamientos contra el cáncer, y se puede degustar en el stand de Colombia, situado en el pabellón 8 de IFEMA. La guanábana ya se distribuye en España en numerosos centros “gourmet”, pero no se produce aquí.

Fruit Attraction, que finalizará el próximo jueves día 25, cuenta con la presencia de todas las comunidades autonómas  productoras de frutas y hortalizas españolas, ratificando de esta forma la confianza del sector en esta feria, cuyo éxito radica principalmente en el gran interés del mercado hortofrutícola español para la comercialización internacional, precisamente en un mes clave para la planificación de campañas.

Samsung lanza en España su servicio de compras a través de reloj inteligente

0

Samsung Electronics Co. Ltd. ha anunciado la disponibilidad de Samsung Pay on Watch para sus Galaxy Watch.

A partir de este martes, los clientes de CaixaBank, ImaginBank, Banco Santander y Openbank podrán realizar compras y transacciones de pago a través de este soporte, así como los más de 800.000 usuarios registrados en Samsung Pay en España, los cuales podrán ampliar sus opciones de compra.

Samsung Pay ha superado recientemente los 1.300 millones de transacciones a nivel global y está disponible en cinco continentes y 24 países.

España fue el primer país europeo en ofrecer este servicio de pago móvil, donde los usuarios solo tienen que dar de alta la tarjeta de débito o crédito en su ‘smartwatch’ y acercar el dispositivo al TPV o el lector de tarjetas del establecimiento. Una notificación avisa al usuario una vez que la compra se ha realizado.

Además, la tecnología de pago móvil permitirá a los usuarios obtener puntos Samsung Rewards para canjear por productos y servicios de Samsung, así como acceder a sus programas de fidelización mediante las tarjetas de socio integradas en la plataforma.

“Ofrecemos una solución única e innovadora que permite realizar compras y transacciones de pago de forma rápida, sencilla y segura”,ha señalado Celestino García, vicepresidente corporativo de Samsung España.

Podemos se querella por prevaricación contra Díez-Picazo por revisar la sentencia de las hipotecas

0

El equipo jurídico de Podemos presentó este martes una querella por prevaricación contra el presidente de la Sala de lo Contencioso–Administrativo del Tribunal Supremo, Luis María Díez-Picazo, quien ordenó revisar la sentencia sobre los impuestos de las hipotecas y que, además, dio clase en el Colegio Universitario de Estudios Financieros (Cunef), propiedad de la Asociación Española de la Banca.

La querella de Unidos Podemos pide, entre otras cosas, el registro de llamadas del magistrado en el tiempo que transcurrió entre la sentencia de la Sección Tercera de la Sala que hizo recaer en el banco, y no en el cliente como hasta ahora, el pago de los impuestos derivados de la constitución de la hipoteca, y la convocatoria por Díez-Picazo de un Pleno de la Sala para el 5 de noviembre que revisará dicha sentencia. La querella reclama también la suspensión de dicho Pleno.

En declaraciones en el Congreso de los Diputados, la vicepresidenta cuarta de la Mesa de la Cámara y secretaria de Acción Institucional de Podemos, Gloria Elizo, justificó la iniciativa por la “situación absolutamente novedosa” y “anómala” de convocar un Pleno para reformular una sentencia firme. “No estamos de acuerdo ni con el trámite ni con las razones”, puntualizó, avisando de que “hay sospechas muy fuertes sobre la legalidad” de esta revisión.

Por eso, añadió, “en bien de la ciudadanía y de la independencia judicial, que es un derecho de los ciudadanos”, Podemos pide que se investiguen los hechos. Cuando se le preguntó por los dos años de docencia de Díez-Picazo en el Cunef, Elizo lamentó que en los últimos años se están dando «demasiadas cuestiones en las que los jueces deben asumir su incompatibilidad en la toma de decisiones, y las tomamos casi como anécdotas irrelevantes». En su opinión, es obvio que el vínculo con el Cunef «repecute en la limpieza en la toma de decisiones».

Delgado no dimitirá porque debe recuperar la Justicia de los “seis años perdidos” del PP

0

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, aseguró este martes en el Senado que no dimitirá, como le pide el PP, porque debe recuperar la gestión de su departamento de los “seis años perdidos” del Gobierno de Mariano Rajoy.

Delgado hizo esta afirmación en el Pleno de la Cámara Alta, donde la senadora del PP Esther Muñoz le preguntó cuándo tiene previsto renunciar al cargo, algo que los populares le llevan reclamando en las últimas semanas por sus contradicciones sobre su relación con el excomisario José Manuel Villarejo y por las rectificaciones en cuanto a la defensa en Bélgica del juez Pablo Llarena.

La titular de Justicia respondió que no va a dimitir y que su previsión es “seguir trabajando para recuperar seis años perdidos” mientras Rajoy estuvo en La Moncloa. Por este motivo, indicó que lo que va a hacer es “trabajar, trabajar y trabajar por la ciudadanía”.

Delgado añadió que seguirá en el Ministerio para seguir tomando iniciativas como reformar la limitación de los plazos de instrucción que introdujo el PP, adoptar medidas en favor de las personas con discapacidad o mejorar la situación y la independencia de jueces y fiscales.

“FEMINISTA DE BOQUILLA”

Por su parte, la senadora Muñoz, quien se refirió a la titular de Justicia como “señora todavía ministra”, acusó a Delgado de ser una “feminista de boquilla y misógina de libro”, que es “rehén” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no la deja marcharse porque “no se puede permitir ni una dimisión más”.

La representante del PP apuntó que es “urgente” la salida de Delgado del Ejecutivo para que en las Cortes pueda hablarse de las necesidades de la Justicia y no de los “problemas políticos”, “mentiras” y “rectificaciones” de la ministra.

“Libérese y libérenos”, afirmó Muñoz al insistir en demandar la dimisión de la ministra de Justicia, de la que dijo que no es interlocutor de las carrera judicial y fiscal, puesto que estos funcionarios están “abochornados” por la actuación de esta integrante del Ejecutivo.

DIRECTO | Siga la sesión de control al Gobierno en el Senado

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se enfrenta a las preguntas de los senadores.

Sanchez arremete contra la tesis doctoral del portavoz del PP en el Senado por pedirle explicaciones sobre la suya

0

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, arremetió este martes contra el portavoz del Partido Popular en el Congreso, Ignacio Cosidó, y contra su tesis doctoral por exigirle previamente explicaciones sobre la suya e incluso reclamarle que dimita aplicándose a sí mismo “lo que pide para los demás”.

Sánchez respondió en la sesión de control al Gobierno del Senado a una pregunta del portavoz popular en la que cargó contra el jefe del Ejecutivo por su tesis doctoral y por haberse negado a comparecer ante el Pleno de la Cámara Alta tras la petición que aprobó el Partido Popular aprovechándose de su mayoría absoluta.

Cosidó espetó a Sánchez que el Senado “representa la soberanía nacional” y no es “ningún lodazal”, por lo que “tiene una obligación constitucional de someterse al control” de la Cámara Alta, aunque haya rechazado la exigencia de comparecencia del PP acogiéndose a que el Reglamento no dice expresamente que deba hacerlo ante el Pleno, aunque sí en comisión.

El portavoz del PP adujo que Sánchez tiene la “obligación” de dar explicaciones en el Senado sobre su tesis doctoral pero la “ha incumplido de forma reiterada” y con esa actitud “demuestra el escaso talante democrático que le caracteriza”. Por todo ello, le pidió que asuma su responsabilidad y dimita dado que “hay una gran mayoría de españoles que cree que ha hecho trampas en su tesis doctoral”.

En su réplica, Sánchez atacó al Partido Popular subrayando que en el Grupo Popular del Senado que dirige Cosidó hay parlamentarios que han aparecido en los ‘papeles de Bárcenas’ por haber cobrado presuntos sueldos en dinero negro, hay otro que ha aparecido implicado en el ‘caso Púnica’ y hay otro que ha sido cuestionado por el Consejo de Europa.

El presidente del Gobierno fue incluso a por Cosidó por la tesis doctoral “La economía de la defensa en España 1982-1992” y mostró su sorpresa por dos circunstancias que considera llamativas: que según el registro Teseo la leyó en pleno día festivo, el 1 de enero de 1994, y que entre los miembros del tribunal estaban compañeros del Partido Popular como Cristóbal Montoro y Luis Gámir.

Sánchez instó a Cosidó a hacer “pública su tesis” como él tuvo que hacer con la suya y le reprochó que en el Partido Popular aplican “la ley del embudo: muy ancha para ustedes y muy estrecho para los demás”. Además, le reprochó que cuando era director de la Policía retiró del cargo al comisario que estaba investigando el ático del expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González, que acabó detenido y en prisión preventiva.

El jefe del Ejecutivo acusó al PP de “devaluar el Poder Legislativo” cuando estaba en la Gobierno y de hacer ahora mismo con el “Poder Ejecutivo” cuando está en la oposición, pero se negó a “entrar en ese juego que degenera la vida política”. Defendió que su moción de censura contra Rajoy sirvió para “regenerar la política” y presumió de hacer “muchas cosas” en estos cuatro meses al frente de La Moncloa en esta materia, como publicar las declaraciones de altos cargos desde 2014 o solicitar un informe al Consejo de Estado para reducir los aforamientos de los políticos.

Por todo ello, instó al PP a encontrar “pronto el camino de la moderación, acabar con la radicalidad y la crispación porque el centroderecha no se sienta representado por la oposición que ustedes lideran en el Congreso y el Senado”.

Cosidó le exigió de varias formas que dimita y convoque elecciones por ser un “presidente de paso”, a lo que Sánchez contestó que “todos los presidentes del Gobierno son de paso”. Incluso, ironizó con el hecho de que desde el centroderecha le consideren un “izquierdista peligroso extremo”, que quiere “romper España” y hasta bromeó con el hecho de que ayer le criticaran “por donar sangre”. “Yo sé que todo lo que haga es ilegal, inmoral y hasta engorda”, apostilló entre risas.

El portavoz del PP le criticó también por la negociación que el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, está llevando a cabo con el PNV y especialmente con el líder de Esquerra Republicana, Oriol Junquera, durante su visita del pasado viernes a la cárcel donde cumple prisión preventiva.

Cosidó se refirió a Iglesias como el “testaferro político” de Sánchez y manifestó su “indignación” por el papel que está jugando el líder morado, porque deja al Gobierno de España como “una marioneta de Podemos” al acudir a la cárcel a negociar los Presupuestos de 2019. “Eso no es regeneración política, es una vergüenza democrática”, remachó.

Sánchez volvió a desmarcarse de las gestiones que está realizando Iglesias al afirmar que “en nombre del Gobierno quien negocia es el Gobierno” y, de inmediato, emplazó al PP a apoyar las cuentas del próximo año “si tanto les duele que apoyen los demás”, dado que incluyen beneficios para los ciudadanos como la recuperación del subsidio para los mayores de 52 años, la subida del SMI a 900 euros y la cotización a la Seguridad Social para los cuidadores de personas con dependencia.

El 77% de los españoles prefiere el efectivo a otros sistemas de pago, según Global Exchange

0

El 77% de los españoles prefiere el efectivo como sistema de pago a otras alternativas por razones de control de gasto y seguridad, según las conclusiones de un estudio elaborado por Global Exchange.

El análisis, efectuado por la firma española especialista en cambio de moneda en aeropuertos internacionales en base a encuestas, detecta la predilección del ‘cash’ entre los más jóvenes y a la hora de viajar, sobre todo en destinos fuera de la Unión Europea. “Creemos que el uso del efectivo está más vivo que nunca”, defendió el presidente de la firma, Isidro Alanís en la presentación del informe.

Conforme a sus conclusiones, la predilección por el pago en metálico alcanza al 88,4% entre jóvenes de 18 a 24 años con rentas inferiores a 12.000 euros, siendo precisamente este colectivo el que mayor uso efectúa frente a otras alternativas de pago.

La mayoría de los abonos en metálico son para cuantías pequeñas, ya que el 84% corresponden a importes inferiores a los 50 euros, siendo en muchos casos para adquirir artículos de papelería, farmacia y parafarmacia y alimentación.

Un 99,2% de los encuestados confiesa que lleva dinero encima y cuatro de cada diez asegura que es su método de pago cuando viaja a países de la zona euro, principalmente para ahorrarse las comisiones repercutidas en las compras con otros métodos de pago. Este porcentaje sube al 70% cuando el traslado es a países fuera de la zona del euro.

En cuanto a las razones para echar mano de billetes y monedas en lugar de efectivo, un 44,4% excusa la libertad para utilizarlo en cualquier lugar y el 41,7% porque facilita el control de los gastos.

Borrell acusa al PP de “magnificar” la sanción de la CNMV por información privilegiada de Abengoa

0

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, acusó este martes al PP de “magnificar” la sanción que le ha impuesto la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por la venta de unas acciones de Abengoa.

Así se pronunció el jefe de la diplomacia española, durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, en respuesta a una pregunta de la senadora del PP María del Mar Angulo, acerca de las responsabilidades que está dispuesto a asumir tras la sanción de la CNMV.

El ministro destacó que no ha actuado “en base a información privilegiada” en ninguna actividad relacionada con su cartera de valores o con aquella cuya gestión le fue encomendada.

Subrayó que la “limitada operación” de venta de acciones, que cifró en 9.000 euros, representaba una parte “muy, muy pequeña” del conjunto de su cartera de acciones.

No obstante, reconoció que dicha operación no fue “adecuada” por el “momento en que se produjo” y por la “apariencia de ilegalidad que haya podido general”.

Acusó al PP de “magnificar un problema de menor cuantía” que, según la legislación española, está tipificada como una “falta administrativa” que “no afecta a la idoneidad para ejercer ninguna función ministerial”. Abundó en que “no tiene ninguna lógica” que si alguien maneja información privilegiada sólo venda el 8% de su cartera de valores y pierda el 92% restante.

Por último, expuso que no recurrirá la sanción que le ha impuesto la CNMV, porque ello supondría que un ministro recurriese ante el Gobierno del que forma parte, lo que no le parece “políticamente correcto”.

Por su parte, la senadora del PP reprochó a Borrell que defraudase la confianza de los accionistas, lo que le llevó a “salvar pérdidas” a cambio de “perder credibilidad”. Le acusó de “no ser de fiar” y de haber quedado “inhabilitado y descalificado” para formar parte de “cualquier consejo de administración y de cualquier gobierno de España”. “Que la cantidad fuera pequeña le impedirá entrar en la cárcel, pero no salir del Gobierno”, remachó.

Alcácer, seria duda para el enfrentamiento con el Atlético

0

Paco Alcácer es duda para el enfrentamiento de Champions League del próximo miércoles en el que se verán las caras el equipo alemán del Borussia de Dortmund y el Club Atlético de Madrid.

El delantero valenciano, según comentó el técnico Lucien Favre en rueda de prensa, sufre problemas musculares que le podrían dejar fuera de la lista para el partido de mañana.

«No sabemos todavía, tenemos todavía dos entrenamientos. Después veremos. Eso es todo lo que puedo decir»» dijo Favre.

Alcácer, una amenaza continua: mete un gol cada 18 minutos,  fue sustituido al terminar el primer tiempo el sábado ante el Stuttgart por problemas en un muslo.

El Congreso tramitará la reforma del Código Penal para proteger la libertad de expresión

0

El Congreso de los Diputados tramitará la proposición de ley de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea para reformar el Código Penal y proteger la libertad de expresión de las «violaciones» y «censuras» en forma de delito por ofensa a los sentimientos religiosos o injurias a instituciones como la Corona.

En el debate de toma en consideración de la proposición, el PSOE, ERC, PDECat, PNV y Compromís se mostraron a favor, lo que compone una mayoría suficiente para tramitar la iniciativa frente a los votos en contra del PP, Ciudadanos, Foro Asturias y UPN.

El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, defendió la iniciativa con la que se pretende «subsanar las carencias» normativas para homologar la democracia española a los estándares propios de las sociedades avanzadas en un momento de clara «involución» por la vulneración de ese derecho a través de la aplicación de la llamada ‘ley mordaza’ y del Código Penal.

En su intervención denunció «situaciones bochornosas» como los procesos penales e incluso penas de prisión por criticar a la Monarquía o a referentes de la religión católica a pesar de las sanciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y también por el delito de «ultraje» a los símbolos nacionales y a los órganos del Estado. En democracia, aseguró, «debe ser legítimo criticar a las instituciones del Estado», y de hecho las injurias al Gobierno se escuchan en la tribuna del Congreso «y es lo más normal del mundo.

Garzón se dirigió expresamente a Ciudadanos al destacar que esos delitos ya existían en el Código Penal hace quince años pero hoy es más fácil entrar en prisión por «usar la imagen de Cristo», y quizá es por «el clima» que se está implantando en la vida política.

Gregorio Cámara, del PSOE, confirmó el voto a favor de su grupo pero dejando claro que una vez en tramitación la examinarán «con todo rigor y profundidad» y plantearán todas las enmiendas que consideren necesarias para un adecuado ajuste de esos tipos delictivos.

Más allá del fondo de la cuestión y los detalles de la norma, Cámara subrayó que en un debate de toma en consideración debe primar la valoración sobre la necesidad o no de modificar la ley, y en este caso el PSOE considera necesario «revisar» algunos tipos penales «hiperregulados» por los gobiernos del PP o que requieren mayor precisión.

En nombre de Ciudadanos, Ignacio Prendes anunció el voto en contra por entender que lo que se ha producido en los últimos años es un proceso de «pérdida de respeto» a las instituciones, «jaleado por partidos que han hecho de ese ataque a las instituciones su principal razón de ser».

Defender los símbolos nacionales y las instituciones constitucionales, dijo, es «defender los principios y valores que nos hemos dado», aseguró, rechanzado la tesis de que en España se penalicen las ideas. Prendes alertó al PSOE de que se está deslizando «hacia fuera de los márgenes del constitucionalismo» y de que la votación de esta ley es «crucial».

En nombre de ERC, Carolina Telechea anunció el voto a favor lamentando la «falta de independencia» de las instituciones, «la falta de democracia» en España y el «claro retroceso democrático» materializado en los obstáculos para preservar los derechos y las libertades fundamentales. También anunció el voto a favor Mikel Legarda, del PNV, dispuesto a considerar «sosegadamente» las propuestas que surjan durante la tramitación. Lourdes Ciuró, del PDECat, alertó de que la sociedad percibe que alzar la voz «puede ser peligroso», y eso conduce a la autocensura, «muy lamentable» en democracia.

EL PSOE «CRUZANDO EL RUBICÓN»

Leopoldo Barreda confirmó el voto en contra del PP alertando al PSOE de que puede estar «cruzando el Rubicón» y reprochando a Unidos Podemos que su iniciativa no busca proteger la libertad de expresión sino garantizar «barra libre, impunidad para quienes agreden la libertad de expresión de todos los demás». «Ustedes con los violentos», dijo, tras desgranar ejemplos de esas expresiones condenadas penalmente, «y nosotros con las víctimas, ahora y siempre».

En la exposición de motivos, los proponentes explican que la derogación del delito de enaltecimiento del terrorismo no supondría desprotección de las víctimas, ya que se modificaría también el artículo que recoge esa protección para reforzarla.

Garzón denuncia que ese artículo, el 578 del Código Penal, nació en el año 2000 en un momento de «extrema violencia» de ETA, pero ha sido justo tras la disolución de la banda cuando más procesos penales y condenas se han dado por ese delito. Considera que la redacción de ese precepto es ambigüa y permite una utilización «irresponsable» e «irracional» por parte de determinados jueces.

La proposición plantea también la derogación de artículos «anscrónicos u obsoletos», como el 525 (delito contra los sentimientos religiosos o de escarnio público); 490.3 y 491 (delitos contra la Corona); 543 (ofensas o ultrajes de palabra, por escrito o de hecho a España, a sus comunidades autónomas o a sus símbolos o emblemas), y el 504 (injurias a las instituciones del Estado, como puede ser el Gobierno). Ademas, propone modificar el 510 del Código Penal, que tipifica los denominados delitos de odio, con una redacción “que determine con claridad cuál es la conducta punible”.

Sánchez justifica el recurso al TC por la reprobación del Rey “por puro convencimiento”

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, justificó este martes la presentación del recurso ante el Tribunal Constitucional después de que el Parlamento de Cataluña reprobase al Rey “por puro convencimiento”.

Así lo afirmó durante su intervención este martes en el Pleno del Senado donde aseguró que “evidentemente cumplimos con la ley y hacemos cumplir la ley”. En este sentido, demandó que esa voluntad “impere en todos los gobiernos autonómicos, singularmente en el de la Generalitat”.

Ante las críticas del senador ERC Joaquim Ayats de que el presidente no era republicano ni defendía la república, Sánchez comentó que “el republicanismo casa mal con defender la trasgresión y la quiebra de la legalidad, como ustedes han hecho en el pasado”.

En este sentido, recordó que “ustedes no tienen mayoría social” en Cataluña, por lo que “tienen que empezar a asumir la realidad”. A este respecto, recordó que la prioridad de su Gobierno “es la convivencia y no la independencia”.

“Ustedes cuestionan la Constitución y la monarquía parlamentaria en la que vivimos con debates artificiales, pero yo solo puedo hablar del camino de la reforma y del reforzamiento del autogobierno de Cataluña, pero no del quebrantamiento”, afirmó Sánchez antes de concluir que se puede defender el republicanismo “dentro de la legalidad y la Constitución”.

El Gobierno precisa que la donación de sangre de Sánchez cumplió los requisitos exigidos

0

El Gobierno precisó este martes que la donación de sangre del presidente, Pedro Sánchez, el lunes en La Moncloa, cumplió los requisitos exigidos a los demás donantes en el Centro de Transfusión de las Fuerzas Armadas, cuya campaña de donación fue secundada por muchos trabajadores del complejo que acoge la sede del Ejecutivo.

Desde el Gobierno salen así al paso de la denuncia del PP, que compartió en las redes sociales la imagen del presidente donando sangre con el siguiente texto: «Si Sánchez no respeta las decisiones del Congreso, no respeta las decisiones del Senado y no respeta las decisiones de los españoles, ¿alguien esperaba que respetara los 6 meses de seguridad para donar sangre después de visitar países tropicales?».

El Gobierno recuerda que en España la donación es altruista y es el único medio para que los enfermos puedan recibir sangre. «La normativa dice que cada centro de transfusión establecerá los criterios de selección de donantes, pero son recomendaciones a seguir y, en cualquier caso, siempre prevalece el criterio médico». El presidente, añade, siguió «los mismos requisitos exigidos a cualquier otro donante» en ese Centro.

«El Centro de Transfusión de las Fuerzas Armadas revisa y actualiza periódicamente los criterios de exclusión de donantes y en el caso de los viajes del presidente a América, no se produce la exclusión debido a varios factores como situación clínica, duración del viaje, lugares visitados estrictamente urbanos», explica.

Precisa, además, que las donaciones gestionadas por ese Centro ayudan a mantener las reservas necesarias para el abastecimiento del hospital Gómez Ulla y las necesidades que puedan plantearse en las diversas misiones españolas del Ministerio de Defensa. «Por las especiales características de la población que suele donar a través de las FAS, se realiza de forma sistematizada la prueba de la malaria».

Una abuela dispara a su nieto por no utilizar un posavasos y dejar una mancha de té en la mesa

2

Una mujer estadounidense de 75 años disparó a su nieto en la pierna por no utilizar un posavasos y dejar un poso de té en uno de sus muebles.

El 12 de octubre, la policía atendió una denuncia por un tiroteo producido de Camden Avenue North en Brooklyn Center (Minnesota, EE.UU.). Cuando los oficiales llegaron al lugar de los hechos, encontraron a un hombre en el patio delantero de la casa con una herida de bala en su muslo derecho.

En su declaración, la víctima aseguró que había sido su abuela, Helen Lenoir Washington, la que le había disparado cuando estaban tomando un té.  Al parecer, la mujer se molestó porque su familiar no había utilizado un posavasos y había dejado unas manchas sobre la mesa. Enojada, le quitó la bebida y salió de la habitación. Cuando volvió a entrar, Washington portaba una pistola del calibre 38 y sin mediar palabra le disparó en un pierna, tal y como informa ‘FOX News’.

La Policía incautó el arma y diversa munición en casa de la mujer, que se enfrenta a una multa de 14.000 dólares, después de haber estado recluida hasta el pasado 16 de octubre.

El Gobierno no ve urgente la transferencia de la Seguridad Social al País Vasco

0

El Gobierno no considera urgente la transferencias de la gestión del sistema público de la Seguridad Social que le reclama el PNV en cumplimiento del articulado del Estatuto de Guernica.

Así lo trasladó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la sesión de control en el Senado, a preguntas del portavoz del PNV, Jokin Bildarratz, quién le espetó la falta de cumplimiento de sus compromisos.

“Garantizo que en lo que respecta a la transferencia de la Seguridad Social, la prioridad de este Gobierno es la de garantizar lo urgente, la sostenibilidad del sistema de pensiones”, trasladó el presidente.

El jefe del Ejecutivo abogó por “no confundir lo urgente con lo importante” cuando el senador del PNV le reclamó que quedan 37 transferencias pendientes del Estatuto de Guernica.

Así, recordando que se están en medio de las negociaciones para el apoyo de los parlamentarios vascos al proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2019, Bildarrazt apuntó que “la negociación tiene que tener dos elementos importantes: voluntad y actitud y, por ahora, no acabamos de ver esa voluntad ni esa actitud”. El presidente aseguró que “el Gobierno de España va a estar con el compromiso de reforzar y fortalecer el autogobierno vasco”.

Encuentran restos de Khashoggi en el jardín del cónsul saudí

0

Los restos del periodista Jamal Khashoggi han sido hallados en el jardín del cónsul saudí en Estambul, tal y como ha adelantado ‘Sky News’.

El hallazgo del cuerpo descuartizado se produce el mismo día en el que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado ante los medios de que el «salvaje asesinato» del periodista «fue planificado».

«El asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi fue premeditado», declaró Erdogan durante su discurso en el Parlamento en Ankara.

«Está claro que esta operación no ocurrió por casualidad, sino que fue fruto de una planificación. Tenemos fuertes indicios en este sentido», matizó para concluir afirmado que «el asesinato pudo haber ocurrido en el consulado, oficialmente territorio saudí, pero está en nuestro país. No puede ser ocultado por la inmunidad diplomática», ha declarado.

Primer aniversario de ‘OT 2017’: Así lo celebran los «triunfitos»

0

Fue justo hace un año, el 23 de octubre de 2017, cuando 16 jóvenes cruzaban la pasarela de ‘Operación Triunfo’ rumbo a la Academia que les podría hacer cumplir un sueño, el de vivir de la música. Arrancaba OT 2017.

El talent show ha emitido un vídeo conmemorando aquel día que suponía el inicio de la gran aventura para Amaia, Cepeda, Ana Guerra, Mireya Bravo, Miriam, Lola, Nerea, Ricky Merino, Raoul Vázquez; Ricky Merino, Roi Méndez y Thalia Garrido.

La promoción de OT 2017 logró relanzar el programa y a la final llegaron Aitana, Miriam, Alfred y Ana Guerra, jungo a la ganadora, Amaia.

Amaia Gana Ot 2017
Amaia Gana Ot 2017

Con motivo de este aniversario, los propios concursantes celebran el día en que entraron en OT y cumplían su sueño. En Twitter  algunos de ellos han recordado este aniversario, como Aitana, Ricky Merino o Marina.

Almudena Grandes, Premio Nacional de Narrativa 2018

0

La escritora Almudena Grandes ha sido galardonada este martes con el Premio Nacional de Narrativa, que otorga el Ministerio de Cultura y Deporte y que está dotado con 20.000 euros, por su obra ‘Los pacientes del doctor García’.

Grandes es licenciada en Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado durante varios años en el mundo editorial, en el que ha desarrollado diversas tareas, principalmente la redacción de textos por encargo.

Su primera novela, ‘Las edades de Lulú’ (1989), ganó el XI Premio La Sonrisa Vertical y fue adaptada al cine por el director catalán Bigas Luna. Siguieron ‘Te llamaré Viernes’ (1991) y ‘Malena es un nombre de tango’ (1994), que también fue llevada al cine.

‘Atlas de geografía humana’ (1998), ‘Los aires difíciles’ (2002), ‘Castillos de cartón’ (2004), ‘El corazón helado’ (2007) y ‘Los besos en el pan’ (2015) continúan su obra novelística.

En 2010 comenzó la serie ‘Episodios de una guerra interminable’ con ‘Inés y la alegría’ (2010), título que ha merecido varios premios, como el de la Crítica de Madrid, el Sor Juana Inés de la Cruz de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara o el Premio Iberoamericano de novela Elena Poniatowska. El segundo título de la serie fue ‘El lector de Julio Verne’ (2012); el tercero, ‘Las tres bodas de Manolita’ (2014), y el cuarto, ‘Los pacientes del doctor García’ (2017).

Si tienes uno de estos BMW, tu coche podría salir ardiendo

0

El grupo automovilístico alemán BMW revisará 1,6 millones de vehículos diesel en todo el mundo por un problema relacionado con el refrigerante.

Esta incidencia no es tontería ya que muchos coches podrían acabar ardiendo tras experimentar un escape del líquido refrigerante.

Según informó BMW en un comunicado, los vehículos afectados son los producidos entre agosto de 2010 y agosto de 2017. La marca asegura que es «extremadamente raro» que se incendie, pero recomienda pasar por el taller.