Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5882

CANARIAS: Una antigua alumna de Hecansa, finalista del concurso  europeo Olivier Roellinger 2019

0

La cocinera RiaKatharinaJahnke, ex estudiante del Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife, ha sido nominada para estos premios organizados por la escuela de cocina francesa Ferrandi Paris

 

El concurso europeo Oliver Roellinger 2019 contará entre sus finalistas con la cocinera RiaKatharinaJahnke, antigua alumna de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, y actual jefa de Cocina del restaurante Dogma en Madrid.

Este evento, que se convoca anualmente entre estudiantes, aprendices y jóvenes profesionales de la cocina, tiene como objetivo concienciar sobre la conservación de los recursos marinos y la pesca sostenible. Los candidatos deberán elaborar dos recetas, una de un plato gourmet y otra de un plato casero, a partir de peces capturados de forma sostenible.

El gerente de Hoteles Escuela de Canarias, Alberto Ávila, valora la participación de la joven alemana en esta competición: “Se trata de un ejemplo más de la calidad de nuestra formación dual, que forma a los alumnos tanto en la parte teórica como en la práctica, y los prepara para enfrentarse al mundo real”.  Asimismo, destaca que “la proyección y el éxito de los antiguos estudiantes de Hecansa es un aliciente más para quienes serán los trabajadores del mañana”.

La propuesta de RiaKatharinaJahnke para participar en el concurso Olivier Roellinger está basada en el salmón salvaje de Alaska, más concretamente el salmón plateado, un producto 100% sostenible.

La antigua estudiante de Hecansa ha sido seleccionada en la categoría de “Jóvenes Profesionales Menores de 35 años” y deberá presentar su propuesta el próximo 8 de abril de 2019 en la Escuela Ferrandi Paris, junto con otros candidatos finalistas seleccionados de entre 40 países europeos.

El jurado del Concurso Olivier Roellinger valorará las propuestas de los aspirantes con base en tres aspectos: técnica (elaboración en cocina); degustación y presentación; y argumentación sobre la sostenibilidad de los productos marinos utilizados.

GÁLDAR: Continua el desarrollo del plan de asfaltado en el municipio norteño

0

El Plan de Asfaltado del Ayuntamiento de Gáldar llega al barrio de Los Condenados.

Barrio2El barrio de Los Condenados de Gáldar ha sido reasfaltado a través del Plan de Asfaltado que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Gáldar con el fin de mejorar el estado del firme de las calles de los diferentes barrios de este municipio.

En concreto, en estos días han concluido las labores de repavimentación de las calles Bartolomé Estévez Murillo y Ruperto Chapí, quedando las calzadas en perfectas condiciones.

El Plan de Asfaltado va recorriendo distintos puntos del municipio, estando en estos momentos los trabajos en la calle Albert Einstein del barrio de Sardina.

CANARIAS: Podemos se opone a “la prebenda” de compatibilizar un escaño y ser miembro de los gobiernos insulares

0

Concepción Monzón: “la ciudadanía lo que pide es que haya más dedicación exclusiva y no que una persona trabaje en dos instituciones distintas.

La formación morada considera “gravísimo” y “vergonzoso” que el personal de prensa del Grupo Mixto esté “pagado y nombrado por el Gobierno y el presidente”.

 

El Grupo Parlamentario Podemos Canarias ha sido el único que se ha opuesto a que se tramite en la Cámara regional la propuesta impulsada por el líder de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, y el Grupo Nacionalista, para modificar la Ley de Cabildos de 2015 con el fin de permitir que en las próximas elecciones se puedan compatibilizar los cargos de representación en los gobiernos insulares y en el Parlamento.

Es más, la formación morada ha afirmado que en base al artículo 16.2 del propio Reglamento de la Cámara, tanto Curbelo como Belén Allende, diputada y presidenta del Cabildo de El Hierro, no deberían haber votado esta modificación legal, pues les afectaba directamente.

Como se recordará, la vigente Ley de Cabildos impedirá que los máximos representantes de los cabildos puedan optar a tener un escaño en la Cámara regional, aunque sí permite a alcaldes y alcaldesas seguir optando a la alcaldía y al Parlamento de Canarias.

Por este motivo, ASG y CC quieren modificar el artículo 61.1, por el trámite de urgencia, con el fin de que para el próximo 26 de mayo “los miembros del consejo de gobierno insular puedan compatibilizar su cargo con la condición de diputado/a autonómico/a”.

“¿Qué ha cambiado desde 2015, cuando esta Ley se aprobó por unanimidad? Pues sencillamente la situación que existe en el Parlamento actual, gracias a la que algunas y algunos participan de las prebendas de estar en las dos cámaras”, ha asegurado la diputada Concepción Monzón.

Para Monzón, “el trabajo que exige este Parlamento no puede permitir que tengamos que cambiar fechas de reuniones o debates simplemente porque otros diputados que presiden cabildos no puedan estar aquí por estar pendiente de esas sus otras responsabilidades”.

Más dedicación exclusiva y menos ‘dobletes’

“La ciudadanía lo que pide es que haya más dedicación exclusiva y no que una persona trabaje en dos instituciones distintas”, ha afirmado.

Como demostración de esas “prebendas políticas” que tienen algunos grupos “que tienen miembros que están en dos instituciones”, la diputada de la formación morada ha recordado que, según confirma el portal de Transparencia del Gobierno de Canarias, “que el personal de prensa del Grupo Mixto esté pagado y nombrado por el Gobierno y el presidente”.

“El propio Gobierno se justificaba hace unos meses, cuando salió la noticia en prensa, diciendo que era una coordinación con el grupo parlamentario que sustenta al Gobierno, lo que debería avergonzar a este Parlamento porque esto es gravísimo”, concluyó Monzón.

GRAN CANARIA: Ángel Víctor Torres  desea suerte a los dos equipos canarios que disputarán la  Copa de la Reina de Voleibol

0

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran  Canaria, Ángel Víctor Torres, ha mantenido esta tarde  un encuentro con el IBSA CV CCO 7 Palmas Gran Canaria y el Dimurol Libby´s La Laguna para desearles  suerte en la 44ª Copa de la Reina de Voleibol, que da comienzo mañana viernes 22 de febrero, en el Centro Insular de Deportes.

El consejero les trasladó sus mejores deseos para alcanzar la victoria y afirmó que “estoy seguro de que dejarán el listón muy alto. Ambos equipos cuentan con jugadoras de muy alto nivel  y darán todo un espectáculo. El que dos equipos canarios se sitúen entre los mejores a nivel nacional,  deja claro la gran calidad del deporte en Canarias”.

La 44ª edición de la Copa de la Reina de Voleibol se disputará desde mañana viernes hasta el 24 de febrero y tendrá como protagonistas al Feel Volley Alcobendas, al Avarca de Menorca,  al Dimurol Libby´s La Laguna, al Minis Arluy VB Logroño, al Barça CVB, y al anfitrión IBSA CV CCO 7 Palmas

Finalizadas las “Obras de ampliación y acondicionamiento de Vial en Eidos de Arriba, parroquia de Sela”

0

Arbo, 21 de febrero de 2019.-El pasado 7 de septiembre el Director General de Desarrollo Rural don Miguel Ángel Pérez Dubois y el alcalde del Concello de Arbo don Horacio Gil firmaban un convenio en Santiago para ejecución de la obra de infraestructura rural “Obras de ampliación y acondicionamiento de Vial en Eidos de Arriba, parroquia de Sela”.

Las obras, enmarcadas dentro del Plan de Infraestructuras Rurales 2018, consistieron en el desbroce, retira de tierra vegetal, desmonte y terraplenado, siendo el importe del convenio 48.399,02 €. La ejecución de las obras serán por parte de la Consellería de Medio Rural.

S8A5375 S8A5373

Según manifiesta el alcalde del Concello de Arbo, las obras tienen que ver con la dinamización de la base productiva del medio rural, con el objetivo de dignificar y mejorar la calidad de vida de la población que reside en las zonas rurales. Las obras realizadas dentro de este plan en los últimos años fueron la mejora de acceso en Eidos de Arriba en Sela, As Searas en Arbo, Espedregada y Fontan en Cabeiras, entre otras. Asimismo el regidor informa, que en breve comenzará la obra de mejora de Saneamiento en Urzal-Cividade en la parroquia de Barcela, mejora de Encendido en Paravedra en Mourentan entre otras. Mejorar las infraestructuras de comunicación municipales que sirven de acceso a distintas localidades del municipio, con el objetivo de favorecer las condiciones de transito y seguridad viarias, y de este modo, proporcionar mejora calidad de vida a los habitantes, contribuir a despoblación y fomentar la actividad económica, es el fin primordial del gobierno actual desde su llegada el Concello de Arbo, donde se encontraron un deterioro muy grande en todas las vías y locales municipales debido la falta de mantenimiento durante el anterior gobierno, finaliza el alcalde Horacio Gil.

Los 100 participantes en el nuevo Programa Integrado de Empleo del Concello de Mos realizan entrevistas personales con el equipo técnico para iniciar su itinerario laboral

0
  • Los usuarios del PIE se beneficiarán hasta finales de octubre de atención personalizada, formación e intermediación laboral con el objetivo de conseguir el máximo porcentaje de inserción.

Mos, 21 de febrero de 2019.-El nuevo Programa Integrado de Empleo Mos 3.0, que llega a su IV edición bajo el título “SOMOSMOS Somos Empleo”, ya se encuentra en marcha y, tras la selección de las 100 personas en situación de desempleo participantes, el equipo técnico que gestiona el plan se encuentra entrevistando personalmente y uno por uno la ese ciento de participantes para poder iniciar lo antes posible el itinerario laboral acomodado e idóneo para cada uno de ellos. Así lo informaron hoy la alcaldesa mosense, Nidia Arévalo, y el concelleiro de Promoción Económica y Empleo, Óscar Soto, quienes, además, mantuvieron una reunión con los técnicos del PIE en las instalaciones de la Agencia de Colocación de Mos.

El IV PIE Mos 3.0 cuenta con una subvención de 250.000 euros de la Xunta de Galicia. El Programa integrado de Empleo se encuadra dentro de las políticas activas de empleo que se desarrollan desde el Concello de Mos y se muestra como un catalizador de todas las “oportunidades” de empleo a las que las personas en busca activa de empleo pueden acceder, así como las empresas que buscan perfiles determinados para a las mismas.

La Consellería de Economía, Empleo e Industria, cofinancia este programa, orientado a explorar noticias alternativas de inserción laboral de los demandantes con especiales dificultades de acceso al empleo.

Este Programa Integrado de Empleo permanecerá en activo hasta el 31 de octubre del presente año 2019.

De sus 100 usuarios participantes, 6 son personas desempleadas en riesgo de exclusión social (incluidas las perceptoras de Risga), 4 personas con dicapacidad, 35 personas desempleadas menores de 30 años con baja calificación, 25 personas desempleadas menores de 30 años calificadas, 25 personas desempleadas mayores de 45 años, y 5 personas cobrando prestación o subsidio de desempleo.

Dsc 0387

Este programa fue denominado IV Programa integrado de empleo MOS 3.0. para darle continuidad a la marca utilizada desde el año 2015, y que hoy en día se conoce entre las empresas y entidades colaboradoras. Se trata de un Programa Integrado de Empleo, homogéneo, global y sistémico que va a permitir establecer itinerarios individualizados e integrados de inserción, orientados a la mejora de la ocupabilidad de los participantes en el programa, a la mejora de las competencias profesionales, a través de formación adaptada a las necesidades detectadas en colaboración con las empresas colaboradoras del proyecto, o bien a través de formación transversal y complementaria, que complete el perfil del usuario, derivándolo a un período de prácticas en las empresas, cuya finalidad es la participación en los procesos selectivos que la empresa esté desarrollando y finalmente la inserción.

Dsc 0385

Se trata de un Programa muy ambicioso, que pretende consolidar la actuación de intermediación laboral que desde la concellería de empleo, a través de la Agencia de Colocación, se realiza, y enriquecerla con herramientas novedosas e innovadoras, que apuestan totalmente por el contacto directo y continuo con el tejido empresarial, persiguiendo cubrir las necesidades de personal, con perfiles profesionales que se ajusten a sus necesidades. Avalan al Concello los anteriores Programas Integrados de Empleo desarrollados, obteniendo unos resultados de inserción aproximados a un 66% de promedio. En este Plan, el Concello comprometió conseguir un 45% como mínimo de inserción.

El presupuesto total del proyecto es de 312.000 €. El equipo directivo está formado por 3 técnicos/as de orientación y prospección laboral e intermediación laboral.

Entre otros, el servicio fundamental que ofrece el PIE es atención personalizada y grupal a las personas participantes. La metodología de trabajo está basada en técnicas de coaching, y serán las personas desempleadas los propios protagonistas de sus procesos de empleabilidad. El objetivo es mejorar su empleabilidad desde una óptica que los sitúa en una posición activa, comprometida y solidaria ante los grandes retos que impone la situación actual.

El programa concibe a la persona desempleada como la portadora de las competencias necesarias para hacer frente a la situación, y por eso, aplica un programa de trabajo diseñado para potenciar la adquisición, desarrollo y/o descubrimiento de dichas competencias. Para lograrlo, es fundamental el trabajo sistemático y organizado de un equipo de desempleados/as de distintas edades y calificaciones, que funcione siguiendo un modelo de empresa, bajo la responsabilidad de un profesional competente y especializado en este modelo de intervención.

Además de atención personalizada, los/as beneficiarios/as del PIE recibirán formación e intermediación laboral con las empresas, así como formación específica establecida con las empresas colaboradoras, con el objetivo de conseguir compromisos de inserción.

El alcalde de A Cañiza firma con la Consellería de Medio Ambiente y Territorio el Convenio para la Urbanización de la AR3 en la zona del Regueiro

0

A Cañiza, 21 de febrero de 2019.-Miguel Domínguez y Ángeles Vázquez firmaron ayer en Santiago el Convenio de colaboración para iniciar las obras de urbanización del Área de Reparto 3 en la zona del Regueiro, sita en pleno casco urbano y que una vez finalizadas convertirán la esta zona en una de las arterias principales de comunicación de la Villa por su estratégica situación.

Las obras de urbanización que comenzarán en el plazo de un mes se desarrollarán por fases hasta dejar conectadas el tramo comprendido entre la calle Vilanova y la calle Progreso por un vial de 20 metros de ancho, con aceras por ambas márgenes de 2 m de ancho y espacios de estacionamiento para más de 80 vehículos, dando así respuesta las demandas que los vecinos de la Villa venían reclamando desde hace más de una década.

En esta primera fase, que estará finalizada antes del verano, se ejecutarán las obras de entronque de la calle nueva con la calle Progreso en una superficie de 481 m2 y una longitud de 43,50 m.

Esta área de reparto se desbloqueó después de 11 años de intensas negociaciones con los propietarios de los terrenos, con los que no fue posible llegar a acuerdos, por lo que se hizo necesario cambiar el procedimiento del desarrollo urbanístico, pasando de un sistema privado de compensación a un sistema mixto de cooperación, que posibilitó la ejecución del planeamiento urbanístico, permitiendo que el Concello colaborara mediante la ejecución de la obra de urbanización.

Almeida, candidato del PP al Ayuntamiento de Madrid: «La prioridad es que no se repita un gobierno de izquierdas en la ciudad»

0

VIVIENDA:

 Uno de los grandes problemas de miles de ciudadanos madrileños, especialmente jóvenes, es la falta de vivienda asequible.

¿Su ayuntamiento potenciaría la construcción de viviendas de alquiler para jóvenes?

Lamentablemente, el precio de la vivienda es tan caro que los jóvenes no tienen muchas opciones y el Ayuntamiento de Madrid ha decidido mirar para otro lado. Carmena ha conseguido que Madrid vuelva a caer en una burbuja inmobiliaria, siendo uno de los grandes fracasos de su gestión, aunque desgraciadamente, no es el único. Por todo ello, promocionaremos la construcción de vivienda pública en régimen de alquiler, acudiendo a la colaboración público- privada. Del mismo modo, potenciaremos el servicio Municipal de Alquiler.

En su política de vivienda, ¿contempla la cesión de suelo público para la construcción de viviendas en régimen cooperativo, como se propone desde la Confederación de Cooperativa de Viviendas de España?

Todo lo que sea incentivar el mercado inmobiliario en Madrid para poder atender a la demanda existente, será una de nuestras prioridades. Ya sea mediante fórmulas de cesión en derecho de superficie u otras que agilicen la construcción de vivienda nueva en suelo municipal.

Además, pondremos todo nuestro esfuerzo para atraer nuevos inversores y para ello queremos facilitar los trámites burocráticos y simplificar la normativa en la ciudad de Madrid, con la elaboración de una única y nueva ordenanza de licencias y declaraciones responsables. Extenderemos la declaración responsable al uso residencial.

 MUJER:

¿Hará una lista paritaria?

Independientemente de que sea una obligación legal, en nuestro Partido defendemos la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en todas las etapas de la vida y hemos expresado en múltiples ocasiones nuestro compromiso para que la igualdad  entre ambos sea real y efectiva en todos los ámbitos de la sociedad.

Desde partidos a la derecha del suyo, hablan de violencia doméstica y desvirtúan la realidad del grave problema de la Violencia de Genero.

¿En qué punto se sitúa usted?

Nosotros estamos radicalmente en contra de todo tipo de violencia y contra todas las formas de violencia que sufren las mujeres, sin distinción. Me considero una persona que estará siempre del lado de las víctimas, de todas ellas, y considero las violencias contra las mujeres una herida social contra la que hay que luchar desde todos los flancos: prevención, sensibilización y atención  integral a la víctima. Y recuerdo que fue el  Partido Popular el que trabajó y consiguió que se firmara el primer Pacto de Estado, Social y Político contra la Violencia de Genero.

¿Cuál sería su prioridad a la hora de tratar este grave problema?

Mi prioridad será, sin ninguna duda, la atención a las víctimas. Mi compromiso: ampliar la red municipal de recursos para la atención integral a las víctimas en un marco de colaboración público-privada y fortalecer la prevención y la sensibilización de la sociedad madrileña.

MOVILIDAD:

Estamos asistiendo en los últimos tiempos a un terremoto que está provocando grandes cambios en los modelos de movilidad. Taxis, VTC, Eléctricos sin conductor, patinetes, bicicletas. ¿No habría que poner orden en todo esto?

Coincido plenamente con su consideración. El Grupo Municipal del Partido Popular presentó una serie de enmiendas a la Ordenanza de Movilidad Sostenible que pretendían facilitar la movilidad de los ciudadanos, que apostaban por los nuevos modos de transporte, que incidían en mejorar el transporte público, que incentivaban la renovación de la flota de vehículos privados…, pero  desgraciadamente todas fueron rechazadas el gobierno que dirige Manuela Carmena.

Esta es una Ordenanza que se ha hecho contra el ciudadano, limitando su libertad de elección y en contra de la seguridad vial. Es una de las muchas medidas ideológicas que ha puesto en práctica el Ayuntamiento de Madrid bajo el argumento, en el que todos estamos de acuerdo, de mejorar la calidad del aire de nuestra ciudad. Pero ¿cuál ha sido el resultado final? Pues justo el contrario que el pretendido: hoy la calidad del aire es peor que en 2014, último año completo de gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid. De hecho, estaos aún en febrero y ya hemos superado el umbral permitido para todo 2019.

 ¿Cuál es su modelo?

Mi modelo es adaptar la ciudad para que los ciudadanos puedan tener la libertad de elegir el medio de transporte que mejor se adapte a sus necesidades en cada momento, sin perjudicar al peatón, y además hacerlo compatible con mejorar la calidad de aire de nuestra ciudad.

Creo que esto se puede hacer, nosotros hemos presentado al Pleno del Ayuntamiento, tanto en el debate de presupuestos, como en el Pleno del pasado enero,  una proposición por importe de 88 millones de euros cuyo objetivo era crear líneas de subvención para la renovación de la flota de vehículos de nuestra ciudad. Y fue rechazado por Ahora Madrid.

Ayudas dirigidas al cambio de vehículos de reparto, de vehículos privados, de taxis, de autobuses de transporte discrecional, pero también ayudas para el cambio de calderas de carbón y gasoil.

El Ayuntamiento de Madrid tiene que ser ejemplo de esta política de renovación, pero lamentablemente Manuela Carmena no predica con el ejemplo: el 33% de la flota municipal es diésel; y en el mes de noviembre el área de Economía y Hacienda compró gasóleo para las calderas de edificios municipales. Creo que esto no puede ser, pedir esfuerzos a los ciudadanos y no hacer los propios.

El Partido Popular ya lo ha acreditado cuando hemos gobernado,  recuerdo los 10 kilómetros de metro de la izquierda cuando gobernó en Madrid y los 200 de los gobiernos del Partido Popular, eso es apostar por el transporte público.

¿Desharía la Almendra Central, de Carmena?

Sin duda, además lo he anunciado en los últimos días. Madrid Central es una medida nociva, que ha perjudicado seriamente la movilidad de la ciudad, provocando más atascos y por lo tanto empeorando la calidad de aire en el resto de la ciudad, pues ha provocado un efecto frontera, desplazando el tráfico por otras vías.

Pero estos efectos negativos no acaban aquí, ya que también ha afectado a los comerciantes, hosteleros, de la zona, en definitiva a la economía y empleo de nuestra ciudad.

CULTURA:

 El mundo de la cultura, se asocia siempre a la izquierda. ¿Si usted ganase las elecciones, demostraría que el apoyar la cultura, no es patrimonio exclusivo de izquierdas?

No hay cultura de izquierdas ni de derechas. Eso es un tópico ya superado, creo. La esencia de nuestra política cultural radica en crear las condiciones necesarias para que los artistas y creadores puedan desarrollar su talento en plena libertad. Me comprometo a crear una Concejalía de cultura específica, ya que Madrid, una de las principales capitales europeas, la necesita. Carmena ha querido compatibilizar su cargo de Alcaldesa con ejercer de delegada de esta área y la Cultura ha estado estos 4 años abandonada en la ciudad, sin más proyecto que el de la propaganda personal de la propia Manuela Carmena.

EDUCACIÓN:

A las fuerzas de izquierda se le oye siempre apostar por la educación pública como valor irrenunciable. ¿Cuál es su modelo?

Quien más ha hecho en este país por la educación pública han sido los gobiernos del partido popular. Ahí están los informes PISA que sitúan a la cabeza de España y por encima de la media de la Unión Europea a la Comunidad de Madrid o a la Comunidad de Castilla-León.

DISCAPACIDAD:

Las personas con discapacidad, vienen demandando sistemáticamente una mejora sustancial en la accesibilidad de Madrid, una ciudad que encierra verdaderas trampas en sus calles. ¿Qué haría desde el ayuntamiento para conseguir una ciudad más vivible para todos?

Esta legislatura hemos propuesto más de 50 acciones para facilitar la vida a las personas con discapacidad en Madrid, pero han caído en saco roto porque Ahora Madrid desprecia todo lo que venga de la oposición. Entre ellas, alguna que precisamente quería mejorar las actuaciones urbanísticas recién realizadas, como la Gran Vía y el barrio de Chueca, que no es un ejemplo de accesibilidad, como han denunciado las principales asociaciones.

Si soy Alcalde el próximo 26 de mayo, me comprometo a impulsar con el apoyo de Cermi-Comunidad de Madrid la Oficina de Accesibilidad, que pese a que fue aprobada en el Pleno de diciembre de 2017 sigue sin existir más de un año después porque Manuela Carmena prefiere mirar para otro lado. Su objetivo será centralizar las quejas y agilizar las soluciones. Ya he anunciado, además, que una de mis primeras actuaciones va a ser eliminar  las barreras que presenta el parque de El Retiro para hacerlo 100% accesible.

Además de la accesibilidad física, ¿Qué ocurre con la accesibilidad sensorial? Traductores de lengua de signos en los organismos municipales, apoyos a personas con discapacidad intelectual en su relación con las administraciones, lectura fácil y los documentos del ayuntamiento. ¿Se puede hacer?

No es aceptable que  en estos últimos años el Ayuntamiento de Madrid haya avanzado tan poco. Me propongo que todos los servicios,  actuaciones y actividades municipales estén preparados para servir a los madrileños, especialmente a los que tienen alguna discapacidad,  también a que se simplifiquen los trámites para solicitar servicios. Y empezaré por el programa electoral que defenderé, que estará adaptado a las personas con discapacidad intelectual.

¿Incluirá personas con discapacidad en su lista?

Incluiré personas valiosas y competentes, comprometidas en dar soluciones a los problemas que preocupan a los madrileños. Por encima de la discapacidad que uno tenga, está siempre la persona y sus cualidades. Tengo  compañeros de partido con discapacidad que son excelentes políticos y magníficos gestores  y me siento orgulloso de que el Partido Popular siempre haya sido ejemplo para otros partidos políticos en la incorporación de personas con discapacidad  no solo  en  las listas electorales sino también en el desempeño de cargos públicos.

POLÍTICA:

 ¿Aceptaría los votos de VOX para ser alcalde?

La prioridad es que no se repita un gobierno de izquierdas en la ciudad. El PP es la única garantía de cambio. Podremos llegar a acuerdos con otras fuerzas políticas siempre y cuando se respeten los principios y el programa del Partido Popular.

Así es el estilo de cinco celebrities (de aquí y de allá) que te inspiran cada día: Ratajkowski, Blanca Suárez…

0

En algún punto de la semana, cuando la inspiración que necesitas para vestirte parece inalcanzable, todas recurrimos  a nuestra red social favorita o a nuestra revista de moda de cabecera para echarle un vistazo a las fotos más recientes de las it girls y así conseguir ideas para dar con el estilismo perfecto para el día que se presenta. Por eso se ha recopilado el listado definitivo de las cinco famosas que deben aparecer en tu feed de Instagram para que tus próximos looks no solo sean de rabiosa tendencia, sino que además se adapten perfectamente a tu personalidad.

Rebelde y glam, como Blanca Suárez

Blanca Suarez

Desde que obtuvo su papel protagonista en la exitosa serie ‘Las Chicas del Cable’, Blanca Suárez ha afianzado su posición como referente de moda y tendencias. Su estilo rebelde es muy fácil de reconocer –y de replicar- gracias a su continua apuesta por piezas de corte minimalista que combina con mucho acierto. El toque ‘wow’ de sus looks los logra con accesorios atrevidos que acentúan su fisionomía y encajan a la perfección con su personalidad.

Emily Ratajkowski, femenina y sexy todo el día

Emily Ratajkowski

La modelo de origen británico es una fiel defensora de que se puede ser femenina y romántica sin sacrificar tu lado sexy, y eso lo demuestra cada día con sus looks. Ratajkowski es una amante de los colores pasteles, a los que siempre recurre  para crear estilismos delicados, pero les aporta un punto de sensualidad con prendas ajustadas, escotes pronunciados y minifaldas.

El estilo atemporal de Nieves Álvarez

Nieves Álvarez

 

 Si tu estilo personal tiende más hacia la elegancia clásica, tu referente de moda, de ahora en adelante, tiene que ser Nieves Álvarez. La modelo y presentadora de 44 años es una aficionada a los vestidos de corte imperio, a los tejidos vaporosos y a los accesorios llamativos. Sin embargo, eso no significa que sus estilismos sean aburridos.

Meghan Markle, la reina del estilismo premamá

Megan Markle

Muchas mujeres pueden pensar que al estar embarazadas sus únicas opciones son pantalones de cintura elástica y vestidos holgados. Pero Meghan Markle ha probado que las futuras madres tienen muchas opciones para vestir fuera de la sección “premamá”. Durante su embarazo, Markle ha dejado claro que no va a esconder sus curvas ¡sino acentuarlas!

Anna Castillo, sporty y chic a partes iguales

Anna Castillo

Para quienes se sienten más cómodas con deportivas y camiseta, un icono de estilo que deben seguir desde ya es Anna Castillo. La joven actriz es una experta en conseguir looks que combinan minimalismo y tendencia, pero sin dejar de lado la comodidad. No hace falta más que recordar su estilismo para la última gala de los Goya, con el que dejó a todos boquiabiertos y demostró que se puede lucir de 10 sin llevar un vestido complicado.

Fuente: Lookiero

Estos son los nominados a los premios Oscar

0

La Academia de Cine de Hollywood vuelve a entregar las estatuillas en la 91ª edición de los premios Oscar. Las categorías son 24 entre las que destacan mejor película, mejor actor, mejor actriz y mejor director.

Mejor película

  • Black Panther.

Black Panther

  • Green Book.

Green Book

  • Roma.

Roma

  • Ha nacido una estrella.

Ha Nacido Una Estrella

  • El vicio del poder.

El Vicio Del Poder

  • La favorita.

La Favorita

  • Bohemian Rhapsody.

Bohemian

  • Infiltrado en el KKKlan.

Infiltrado En El Kkklan

Mejor director

  • Spike Lee, por Infiltrado en el KKKlan.

Spike Lee

  • Pawel Pawlikowski, por Cold War.

Pawel Pawlikowski

  • Yorgos Lanthimos, por La Favorita.

Yorgos Lanthimos

  • Adam McKay, por El vicio del poder.

Adam Mckay

Mejor Actor

  • Christian Bale, por El vicio del poder.

Christian Bale

  • Bradley Cooper, por Ha nacido una estrella.

Bradley Cooper

  • Willem Dafoe, por Van Gogh, a las puertas de la eternidad.

Willem Dafoe

  • Rami Malek, por Bohemian Rhapsody.

Rami Malek

  • Viggo Mortensen, por Green Book.

Viggo Mortensen

Mejor Actriz

  • Yalitza Aparicio, por Roma.

Yalitza Aparicio

  • Glenn Close, por La buena esposa.

Glenn Close

  • Olivia Colman, por La Favorita.

Olivia Colman

  • Lady Gaga, por Ha nacido una estrella.

Lady Gaga

  • Melissa McCarthy, por ¿Podrás perdonarme algún día?

Melissa Mccarthy

Mejor Actor Secundario

Adam Driver

  • Adam Driver, por Infiltrado en el KKKlan.
  • Mahershala Ali, por Green Book.
  • Sam Elliott, por Ha nacido una estrella.
  • Richard E. Grant, por ¿Podrás perdonarme algún día?
  • Sam Rockwell, por El vicio del poder.

Mejor Actriz Secundaria

Emma Stone

  • Amy Adams, por El vicio del poder.
  • Marina de Tavira, por Roma.
  • Regina King, por El blues de Beale Street.
  • Emma Stone, por La favorita.
  • Rachel Weisz, por La favorita

Mejor guión adaptado

La Balada De Buster Scruggs

  • La balada de Buster Scruggs
  • Infiltrado en el KKKlan
  • ¿Podrás perdonarme algún día? 
  • El blues de Beale Street
  • Ha nacido una estrella

Mejor guión original

El Reverendo

  • El reverendo.
  • Green Book.
  • Roma.
  • La favorita.
  • El vicio del poder.

Mejor película de habla extranjera

Cold War

  • Cafarnaúm (Líbano), de Nadine Labaki.
  • Cold War (Polonia), de Pawel Pawlikowski.
  • La sombra del pasado (Alemania), de Florian Henckel von Donnersmarck
  • Roma (México), de Alfonso Cuarón.
  • Un asunto de familia (Japón), de Hirokazu Kore-eda.

Mejor película animada

Ralph
Ralph Rompe Internet
  • Los Increíbles 2, de Brad Bird.
  • Isla de perros, de Wes Anderson.
  • Mirai, mi hermana pequeña, de Mamoru Hosoda.
  • Ralph rompe Internet, de Rich Moore y Phil Johnston.
  • Spider-Man: un nuevo universo, de Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman

Mejor fotografía

La Favorita Foto
La Favorita
  • La favorita, de Robbie Ryan.
  • Cold War, de Lukasz Zal.
  • Roma, de Alfonso Cuarón.
  • La sombra del pasado, de Caleb Deschanel.
  • Ha nacido una estrella, de Matthew Libatique.

Mejor diseño producción

Black Panther 1
Black Panther
  • Black Panther, de Hannah Beachler.
  • First Man, de Nathan Crowley, Kathy Lucas.
  • Roma, de Eugenio Caballero y Bárbara Enrı́quez.
  • La favorita, de Fiona Crombie y Alice Felton.
  • El regreso de Mary Poppins, de John Myhre y Gordon Sim.

Mejor vestuario

Mary Poppins Vesturario
El Regreso De Mary Poppins
  • Black Panther, de Ruth E. Carter.
  • La balada de Buster Scruggs, de Mary Zophres.
  • El regreso de Mary Poppins, de Sandy Powell.
  • La favorita, de Sandy Powell.
  • María, reina de Escocia, de Alexandra Byrne.

Mejor montaje

Bohemian Rhapsody Montaje
Bohemian Rhapsody
  • El vicio del poder, de Hank Corwin.
  • Infiltrado en el KKKlan, de Barry Alexander Brown.
  • Bohemian Rhapsody, de John Ottman.
  • La favorita, de Yorgos Mavropsaridis.
  • Green Book, de Patrick J. Don Vito.

Mejores efectos especiales

Solo Star Wars Efectos Especiales
Solo: Star Wars Story
  • Solo: A Star Wars Story, de Rob Bredow, Patrick Tubach, Neal Scanlan yDominic Tuohy.
  • Vengadores: Infinity War, de Dan DeLeeuw, Kelly Port, Russell Earl y Daniel Sudick.
  • First Man, de Paul Lambert, Ian Hunter, Tristan Myles y J.D. Schwalm.
  • Christopher Robin, de Chris Lawrence, Mike Eames, Theo Jones y Chris Corbould.
  • Ready Player One, de Roger Guyett, Grady Cofer, Matthew E. Butler y David Shirk.

Mejor maquillaje y peluquería

María Reina De Escocia Maquillaje
María, Reina De Escocia
  • María, reina de Escocia, de Jenny Shircore, Marc Pilcher y Jessica Brooks.
  • Border, de Göran Lundström y Pamela Goldammer.
  • El vicio del poder, de Greg Cannom, Kate Biscoe y Patricia DeHaney.

Mejor montaje de sonido

First Man Sonido
First Man
  • Roma, de Sergio Díaz, Skip Lievsay.
  • Bohemian Rhapsody, de John Warhurst.
  • Black Panther, de Benjamin A. Burtt y Steve Boeddeker.
  • First Man, de Ai-Ling Lee y Mildred Iatrou Morgan.
  • Un lugar tranquilo, de Ethan Van der Ryn y Erik Aadahl.

Mejor mezcla de sonido

Ha Nacido Una Estrella 1
Ha Nacido Una Estrella
  • Black Panther, de Steve Boeddeker, Brandon Proctor y Peter J. Devlin.
  • Bohemian Rhapsody, de Paul Massey, Tim Cavagin y John Casali.
  • First Man, de Jon Taylor, Frank A. Montaño, Ai-Ling Lee y Mary H. Ellis.
  • Roma, de Skip Lievsay, Craig Henighan y José Antonio García.
  • Ha nacido una estrella, de Tom Ozanich, Dean A. Zupancic, Jason Ruder y Steven Morrow.

Mejor banda sonora

  • Black Panther, de Ludwig Goransson
  • Infiltrado en el KKKlan, de Terence Blanchard
  • El blues de Beale Street, de Nicholas Britell.
  • Isla de perros, de Alexandre Desplat.
  • El regreso de Mary Poppins, de Marc Shaiman y Scott Wittman.

Mejor canción

  • All The Stars, de Black Panther
  • I’ll Fight, de RBG.
  • Shallow, de Ha nacido una estrella
  • The Place Where Lost Things Go, de El regreso de Mary Poppins
  • When A Cowboy Trades His Spurs For Wings, de La balada de Buster Scruggs

Mejor documental

Free Solo

  • Free Solo, de Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi.
  • Hale County This Morning, This Evening, de RaMell Ross.
  • Minding the Gap, de Bing Liu.
  • De padres e hijos, de Talal Derki.
  • RBG, de Betsy West y Julie Cohen.

Mejor cortometraje documental

Ovejas Asesinas

  • Ovejas asesinas, de Ed Perkins.
  • End Game, de Rob Epstein y Jeffrey Friedman.
  • Lifeboat, de Skye Fitzgerald.
  • A Night at the Garden, de Marshall Curry.
  • Period. End of Sentence., de Rayka Zehtabchi.

Mejor cortometraje de ficción

Fauve

  • Detainment, de Vincent Lambe.
  • Fauve, de Jeremy Comte.
  • Marguerite, de Marianne Farley.
  • Madre, de Rodrigo Sorogoyen.
  • Skin, de Guy Nattiv.

Mejor cortometraje animado

Bao

  • Animal Behaviour, de Alison Snowden y David Fine.
  • Bao, de Domee Shi.
  • Late Afternoon, de Louise Bagnall.
  • One Small Step, de Andrew Chesworth y Bobby Pontillas.
  • Weekends, de Trevor Jimenez.

Una enfermedad llevó a Valentín a juntar a ‘Los Lobos’ para participar en ‘¡Boom!’

0

«Es maravilloso tener a gente en la tele que se ha hecho famosa por saber muchísimo». Con estas palabras Pablo Motos presentaba en ‘El Hormiguero’ a Valentín, Erundino, Manu y Alberto, los cuatro integrantes de ‘Los Lobos’, los concursantes más famosos de la televisión, con más de más de 400 programas ‘Boom’ a sus espaldas.

Preguntados sobre cómo surgió la idea de formar el equipo, Valentín, que el fue el principal responsable, confesó que el origen estaba en «la necesidad», y recordó que como profesor asociado en la Universidad no tenía suficiente autonomía.

«Tenía grandes dificultades laborales» y continuaba «si acierto una pregunta de la bomba clasificatoria ya tengo el sueldo de todo un mes en la universidad, confesaba.

Además el concursante recordó que estaba pasando una enfermedad y sentía la necesidad de arriesgar. Por consejo de su pareja acabó creando ‘Los Lobos’ para cumplir ese «sueño» que tenía desde hace años. 

En cuanto a cómo fue la selección, Valentín recordó que «a Erundino lo conocí porque me pegó ‘una paliza’ en ‘Saber y ganar'», mientras que a Manu le fichó por una amiga.

Alberto Sanfrutos, el último en incorparse al equipo tras la marcha de José Pinto, reconoció que cuando le llamaron para ficharle «no me sabía ni los nombres», pero que no lo dudó recién jubilado «era caballo ganador».

En la entrevista, ‘Los Lobo’ confesaron que no todo queda en manos del azar y que aunque cada uno es experto en una cosa, «nos organizamos cada semana».

En cuanto a cómo afrontan cada programa, los concursantes que ya han ganado más de dos millones de euros, aseguran que el ritmo es exigente.

«Estás tan concentrado que no sabes ni por la pregunta que vas», confesaba Alberto.

La sorprendente revelación científica de para qué sirven las rayas de las zebras

0

Las cebras son famosas por sus llamativas rayas blancas y negras, pero hasta hace muy poco nadie sabía la razón de este singular patrón.

La pregunta ha rondado a los científicos durante los últimos 150 años, desde Darwin a Russel Wallace. Desde entonces, muchas teorías se han puesto encima de la mesa, pero ha sido recientemente cuando los científicos se han empecinado en conocer la respuesta.

En un principio, los especialistas llegaron a cuatro conclusiones posibles: las cebras tienen rayas por razones sociales; para confundir a los depredadores; para mantenerse frescas o para evitar el ataque de las moscas. Finalmente, se inclinaron por la última posibilidad.

Las razones sociales apuntaban a que cada patrón de color es único en cada ejemplar, por lo tanto, podría utilizarse para identificarse entre ellas. Esta teoría fue descartada al demostrar que los caballos son de un único color y entre ellos se reconocen, incluso por el sonido.

La teoría de utilizar las rayas para evitar el ataque de los depredadores también fue descartada al quedar demostrado que estos utilizan más el olfato que la vista a la hora de atacar a un animal. Las estadísticas tampoco reforzaban esta teoría. A tenor de las mismas, la zebra es el animal más devorado en África, aunque también es uno de los más abundantes.

La tercera hipótesis esgrimía que el patrón de color negro y blanco servía para combatir las altas temperaturas de la llanura africana, dado que se puede esperar que las rayas negras absorban la radiación solar y las rayas blancas la reflejan. Nuevamente esta teoría fue refutada cuando los científicos pintaron a los animales de un único color y su temperatura corporal no sufrió variación alguna.

Sin embargo, la idea que parecía más endeble fue la que resolvió el ancestral misterio: las rayas de las cebras sirven para protegerlas de las picaduras de las moscas.

Los primeros experimentos en torno a esta idea se desarrollaron en los años 80 y apuntaban a que las moscas tsetse y las moscas de caballos evitaban posarse sobre superficies rayadas. Este hecho se ha confirmado recientemente.

Existen tres grades especies de équidos, entre otras: cebras (rayadas), asno asiático (sin rayas) y asno salvaje africano (parcialmente rayado).

En África habitan la mayor parte de las cebras y de los asnos salvajes africanos, especies con rayas más acentuadas. La razón por la que éstos las tienen es que las moscas que pican en el continente transmiten enfermedades como la tripanosomiasis, la peste equina o la influenza equina, que pueden ser fatales para los animales. El pelaje desde luego ayuda a estas especies.

Lo significativo de este hallazgo es que ha quedado comprobado que a medida que la especie équida se va acercando al habitat de estos insectos, sus rayas se van acentuando.

Pillado un conductor a 118 km/h en una vía limitada a 50

0

La Policía Local de Palma ha abierto una investigación sobre ‘Matías el Humilde’, el conductor de un vídeo colgado en Youtube en el que circula con un coche a 118 kilómetros por hora en una vía marcada a 50, en el centro de la ciudad.

Para los agentes no se trata de un desconocido, ya que es un individuo conocido por participar en carreras ilegales.

Según el ‘Diario de Ibiza’, fue a raíz de una protesta ciudadana enviada al correo de la Policía, con un enlace al vídeo de Youtube, cuando se iniciaron las gestiones policiales.

 

Según los agentes, el vehículo que aparece en la grabación está a nombre de una mujer y no cuenta con seguro, por lo que han citado a la propietaria para tomarle declaración en sus intentos por conocer cómo se llevó a cabo la temeraria grabación.

Estos son los nuevos cochazos de la plantilla del Real Madrid: sólo uno es eléctrico

0

Los jugadores del Real Madrid han renovado su flota automovilística como hacen cada año de la mano de su patrocinador Audi. Entre los modelos escogidos, para llevar a cabo sus desplazamientos habituales, el Audio Q8 ha sido el preferido para 12 de los jugadores del primer equipo, incluido el técnico. Sólo un jugador ha pedido uno eléctrico.

El capitán de Real Madrid, Sergio Ramos, ha sido quien ha apostado por el modelo más caro, un Audi Q8 en color negro, con un precio de 100.655 euros.

Los jugadores del Real Madrid recogen sus Audi para 2019-2020 ?➡️ https://t.co/KVZpJCDKLp #Audi #RealMadrid pic.twitter.com/iC1PYgftqW

También el Q8 ha sido la opción de Benzema, Carvajal, Lucas Vázquez, Keylor Navas, Kroos y el entrenador, Santiago Solari, aunque todos ellos lo han preferido en color gris, y por un precio 87.950 euros. Por su parte, Vinícius, Casemiro, Vallejo, Llorente, Courtois y Ceballos han escogido unos Q8 ligeramente más baratos, de 86.170 euros.

Tres jugadores, Asensio, Nacho y Marcelo han optado por el Audi Q7, que ronda un precio ligeramente superior a los 78.000 euros. En el caso de Marcelo destaca por ser un Sportback color «azul firmamento».

Algunos jugadores se han decantado por un modelo más apropiados para familias, el Q7 50 TDI y que asciende a los 75.110 euros. Ha sido la opción de Brahim, Fede Valverde, Isco, Varane, Modric, Luca Zidane, Reguilón y Odriozola.

En el ranking de precios, Mariano ha escogido el coche más «barato», un Q7 de 73.140 euros, en «blanco carrara».

El galés Gareth Bale se ha desmarcado del resto de sus compañeros y ha sido el único que ha apostado por un coche ecológico, 100% eléctrico. Se trata del Audi e-Tron que cuesta 83.620 euros y ofrece una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora, con dos motores que le permiten recorrer 400 kilómetros con la electricidad acumulada en sus baterías.

 

 

 

La polémica sudadera de Burberry que luce una soga al cuello

0

La polémica saltaba en el desfile de la Semana de la Moda de Londres, cuando Burberry presentaba su colección otoño-invierno 2019 y una de las modelos exhibía su sudadera con capucha y con una cuerda al cuello, que, para muchos, recordaba a las sogas utilizadas en la horca. Finalmente, la firma británica la ha retirado.

Liz Kennedy, una de las modelos que participaba en el show, criticaba en Instagram el diseño y apuntaba que «el suicidio no es moda» y se preguntaba cómo se les podía haber pasado el mensaje que podía trasladar la prenda en una «línea dedicada a las chicas jóvenes y a la juventud».

En su publicación, además, cuenta cómo en uno de los momentos en los que se preparaba el desfile «jugaron» con el nudo y  «colgaron una de las cuerdas del techo y ser rieron». Tras su relato, se ha mostrado arrepentida de participar en el desfile.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

@burberry @riccardotisci17 Suicide is not fashion. It is not glamorous nor edgy and since this show is dedicated to the youth expressing their voice, here I go. Riccardo Tisci and everyone at Burberry it is beyond me how you could let a look resembling a noose hanging from a neck out on the runway. How could anyone overlook this and think it would be okay to do this especially in a line dedicated to young girls and youth. The impressionable youth. Not to mention the rising suicide rates world wide. Let’s not forget about the horrifying history of lynching either. There are hundreds of ways to tie a rope and they chose to tie it like a noose completely ignoring the fact that it was hanging around a neck. A massive brand like Burberry who is typically considered commercial and classy should not have overlooked such an obvious resemblance. I left my fitting extremely triggered after seeing this look (even though I did not wear it myself). Feeling as though I was right back where I was when I was going through an experience with suicide in my family. Also to add in they briefly hung one from the ceiling (trying to figure out the knot) and were laughing about it in the dressing room. I had asked to speak to someone about it but the only thing I was told to do was to write a letter. I had a brief conversation with someone but all that it entailed was “it’s fashion. Nobody cares about what’s going on in your personal life so just keep it to yourself” well I’m sorry but this is an issue bigger than myself. The issue is not about me being upset, there is a bigger picture here of what fashion turns a blind eye to or does to gain publicity. A look so ignorantly put together and a situation so poorly handled. I am ashamed to have been apart of the show. #burberry. I did not post this to disrespect the designer or the brand but to simply express an issue I feel very passionate about.

Una publicación compartida de ? (@liz.kennedy_) el

Según la firma, la chaqueta, que se incluía en la colección ‘Tempest’, estaba inspirada en una temática marina.

Sin embargo, y tras el revuelo formado, el Director Ejecutivo de Burberry, Marco Gobetti, ha lamentado profundamente «el sufrimiento provocado» y ha retirado la sudadera de la colección.

Siete detenidos en el desahucio a cuatro familias tras una subida del 300% del alquiler

0

Al menos siete personas han sido detenidas por un presunto delito de desobediencia durante el desahucio múltiple de cuatro familias que se ha llevado a cabo en la calle Argumosa 11, en el madrileño barrio de Lavapiés. El edificio se había convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria desde hace meses y en reiteradas ocasiones la movilización ciudadana había impedido su desalojo. El alquiler había subido un 300%, de los 400 a los 1.700 euros.


Según ha declarado la Plataforma Afectados por la Hipoteca a ‘El Salto’, los arrestados eran activistas que resistían pacíficamente en el bloque desde que se comunicara que tres juzgados habían fijado el desahucio de las cuatro viviendas, para la misma hora de esta mañana de viernes.

Confirman 7 detenidos en #Argumosa11 por supuesta desobediencia. Mientras una multitud continúa afuera concentrada y gritando «fuera buitres de nuestros barrios», pic.twitter.com/Qy4cZaZGEg

La Policía Nacional se había apostado hacia las 2 de la madrugada en las inmediaciones de Argumesa 11, en un dispositivo organizado para lograr el desahucio de las cuatro familias que se había fijado en la tarde de jueves. Hacia las 10 de la mañana, y en medio de los gritos de los congregados, lograban entrar al edificio.


Se trataba del séptimo señalamiento para Pepi, para la que la ONU ya había solicitado con anterioridad que se suspendiera el desahucio, ante la falta de una vivienda alternativa adecuada.

ATENCION Comienzan los cuatro desahucios de #Argumosa11 https://t.co/KJjz1u9iaT

La Coordinadora de Vivienda de Madrid ha denunciado esta misma mañana que el comité de Derechos Económicos y Sociales de la ONU había pedido por tercera vez que se detuviera la ejecución de Pepi,  y de la misma manera se habría pronunciado hacia el caso de Rosi, que recibía el quinto señalamiento; para Mayra era el cuarto.

Por su parte, Ángela, la abogada de uno de los propietarios del edificio, se ha lamentado en ‘Espejo Público’ de que se haya tardado más de un año y medio en poder ejecutar el lanzamiento, porque «es imposible cuando hay 400 personas en la calle».

 

‘Like a Vox’, el rap sobre Abascal que está arrasando en las redes sociales

0

La artista Sofía Rincón ha creado un rap dedicado al partido político VOX y ha revolucionado las redes sociales.

“Una España unida, con amor y en libertad, pero eso es de extrema…. de extrema necesidad” o “escucha bien Pablerín, porque ha llegado tu San Martín”, son algunos de versos que se pueden distinguir en su letra.

La artista dedica a Abascal el estribillo de la composición que reza: «Tus ojos lanzan misiles. Tu fuerza es descomunal. Quiero verte en más desfiles. Eres todo un semental».

La Guardia Civil te explica cómo debes adelantar a un ciclista

0

Cada año decenas de ciclistas mueren en las carreteras españolas tras ser atropelladas por vehículos. En muchos casos, es durante la maniobra de adelantamiento cuando se produce la tragedia.

Mucha más suerte tuvieron estos dos ciclistas en Gran Canaria. A punto estuvieron de ser atropellados por un vehículo.

Para este tipo de situaciones de extremo peligro, la Guardia Civil ha publicado un vídeo en sus redes sociales en donde explica cómo se debe proceder al adelantamiento de ciclistas.

Siempre dejando una distancia de 1,5 metros, esperando a tener buena visibilidad y sin perder de vista en ningún momento a los ciclistas.

Los favoritos a los premios Oscar en las casas de apuestas

0

A escasas horas de la esperada ceremonia del Teatro Dolby de Hollywood, las cuotas de apuestas se estiran y los que eran los favoritos de las casas de apuestas desde el principio lo son ahora de forma más pronunciada. Este es el caso, sin excepción, de las cuatro grandes categorías.

MEJOR PELÍCULA

Pese a la ser más concurrida de todas, con hasta ocho aspirantes, el fenómeno también se extiende a la de mejor película, donde Roma amplía su favoritismo hasta presentarse en los días previos a la gala con un intervalo de entre 1.25 y 1.50 a ganadora de la estatuilla. Solo Green Book, cuya cuota a ser la película triunfadora de la noche oscila entre 3.50 y 5.00, se presenta como alternativa un abanico razonable de probablidades. Filmes que en su día se esperaba que optaran al galardón, como Bohemian Rhapsody (34.00) y Ha nacido una estrella (67.00) han quedado ya relegadas a una cuota más que discreta, respectivamente, en la sexta y séptima posición. Sin ser un porcentaje tan demoledor como su cuota, un 32,5% de apuestas sigue situando a la principal favorita muy por encima de su competencia, que apenas supera el 10%.

Nominaciones a la mejor película:

  1. Roma: 1.50.
  2. Green Book: 5.00.
  3. La favorita: 21.00.
  4. Black Panther: 29.00.
  5. BlackKKlasmann: 29.00.
  6. Bohemian Rhapsody: 34.00.
  7. Ha nacido una estrella: 67.00.
  8. El vicio del poder: 101.00.

MEJOR DIRECTOR

Si Roma es, claramente, la principal candidata a hacer historia como primera película en alcanzar el galardón sin tener su guión original en inglés, con más distancia aún lo es su director de adjudicarse el premio en su categoría. Y es que la segunda condecoración de la Academia a Alfonso Cuarón se da por hecha hasta el punto de que cotiza entre apenas 1.03 y 1.05 en las distintas casas de apuestas. Eso sí, curiosamente, la categoría más definida según los operadores es la que presenta más diversidad entre los apostantes, para los que el mexicano lidera por un escueto 51,8% respecto al 42,2% que confía en Spike Lee y una cuota máxima más suculenta de hasta 11.00.

Nominaciones a mejor director:

  1. Alfonso Cuarón: 1.05.
  2. Spike Lee: 11.00.
  3. Yorgos Lanthimos: 41.00.
  4. Adam McKay: 49.00.
  5. Pawel Pawlikowski: 51.00.

MEJOR ACTOR

Por último, las categorías referentes a mejor actor y mejor actriz del año presentan un panorama muy similar. Si hubo un momento en el que Christian Bale parecía igualar o superar en la carrera a Rami Malek, los recientes reconocimientos que ha recibido el actor que ha dado vida a Freddie Mercury en Bohemian Rhapsody le han devuelto -y ampliado- el favoritismo, con una cuota máxima de solo 1.20 que contrasta con los 5.00 a los que ha ascendido la candidatura del protagonista de El vicio del poder.

Nominaciones a mejor actor:

  1. Rami Malek: 1.20.
  2. Christian Bale: 5.00.
  3. Bradley Cooper: 26.00.
  4. Viggo Mortensen: 41.00.
  5. Willem Dafoe: 101.00.

MEJOR ACTRIZ

Con números prácticamente calcados, Glenn Close (1.17) lidera con mayor claridad la categoría de mejor actriz por su papel en La esposa, respecto a sus dos grandes perseguidoras, Olivia Colman (6.00) y una Lady Gaga (21.00) que se ha desinflado en la tercera plaza.

Nominaciones a mejor actriz:

  1. Glenn Close: 1.17.
  2. Olivia Colman: 6.00.
  3. Lady Gaga: 21.00.
  4. Yalitza Aparicio: 51.00.
  5. Melissa McCarthy: 67.00.

Aunque premios como los BAFTA, que hace apenas 10 días condecoraban como ganadores de estas cuatro grandes categorías a los cuatro grandes favoritos, no han hecho más que ampliar las distancias en las cuotas, el momento de la verdad no llega hasta la madrugada de este 24 de febrero. Resta por ver si la noche de las estrellas cumplirá con unos pronósticos tan claros según las cifras que nos revelan tanto operadores como apostantes o dará pie a alguna gran sorpresa.

Fuente:  Oddschecker

Los diez alimentos que más llenan y sacian en una dieta

0

A la hora de hacer una dieta conviene saber qué alimentos sacian más. Presta atención al siguiente listado porque te llenarán más.

Pollo

Pollo

El pollo sin piel es un rico plato en las comidas que puedes acompañar con una ensalada. Es una de las comidas preferidas de todo el mundo y te dejará sin hambre hasta la próxima comida del día. El pavo, al ser también un ave de corral, también es un rico alimento que sacia mucho.

Arroz cocido

Arroz

Al igual que la pasta, los hidratos de carbono que aporta el arroz son suficientes para que el organismo quede lleno y aguantar todo el día hasta la cena. Un arroz tres delicias, con tomate o champiñones podría ser un plato único con el que llevar muy bien la dieta.

Champiñones

Champiñones

20140225111201Son perfectos para hacer muchos platos. Con carne, con ajito o un risotto te dejará con la tripa llena y es muy saludable.

Solomillo de cerdo

Solomillo De Cerdo E1550688793645

20140225111201Otro de los alimentos que no pueden faltar en la dieta diaria es el cerdo. Un solomillo a la plancha no engordará nada y además te dejará sin hambre. Lo mejor es acompañarlo de una ensalada o puré, como con la carne.

Huevos

Clara De Huevo

20140225111201Un huevo frito con aceite es muy bueno para comer o cenar pero no hay que abusar pues es muy calórico. Acompañar las ensaladas con un huevo cocido podría ser una buena comida que aunque parezca que no te dejará con la tripa llena.

Legumbres

Legumbres

20140225111201Todas las legumbres son buenas se coman cuando se coman y eso es lo que las hace ser un complemento perfecto para todas las dietas como acompañantes o plato único. Una ensalada, habas e incluso unas lentejas con un poco de chorizo son platos que te aportarán la cantidad que se necesita diaria para quedar saciado.

Pasta

Pasta

20140225111201Un buen plato de macarrones te dejará saciado para el resto del día aunque en su justa medida ya que engorda si te pasas de cantidad. Por la noche también es recomendable, aunque sólo un poquito. Acompañarlo con tomate o queso, hará el plato aún más rico.

Pescados blancos

Merluza

20140225111201El bacalao con tomate, la merluza con limón o unos lenguados son tres platos muy acertados que además de quitar el hambre, son muy adecuados para una dieta veraniega de Operación Bikini. No hagas caso a los mitos de que el pescado no llena porque te dejará saciado por completo.

Platano

Platanos

20140225111201Las frutas por lo general llenan muchísimo y el plátano en concreto aporta muchas proteínas y es una merienda perfecta para la dieta veraniega. También es un complemento ideal si realizas algún esfuerzo físico y recuperar fuerzas.

Ternera

Ternera

20140225111201Las carnes aportan muchos nutrientes al organismo y en concreto la ternera es un plato ideal para llevar bien una dieta y no quedar con hambre. Acompañarlo con una ensalada es la mejor opción para tener un buen día.

Pedro Sánchez anuncia que donará todos los beneficios de su libro a los más necesitados

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este jueves que todos los beneficios que genere la venta de su libro los donará «a los que desgraciadamente están olvidados, a las personas sin hogar».

Así lo indicó durante la presentación del libro ‘Manual de Resistencia’, que escribió “a cuatro manos” con Irene Lozano, actual secretaria de Estado de España Global.

El editor de la obra, que publica Ediciones Península, anunció al inicio del acto que en 24 horas se ha convertido en el libro «más vendido y más pirateado” de España.

PREVISIONES ELECTORALES

Preguntado por su previsión ante la cita electoral del 28 de abril, Sánchez avanzó que “tiene buena pinta”. Lo hizo ante casi todos los ministros de su Gabinete, con la excepción de Josep Borrell, Fernando Grande-Marlaska y José Guirao.

En la presentación del libro también había diputados socialistas, miembros de la Ejecutiva del PSOE y casi la totalidad de su equipo en Presidencia del Gobierno.

En su conversación con el aventurero Jesús Calleja y la presentadora de variedades y militante del PSOE Mercedes Milá, Sánchez instó a “los empresarios, a las empresas; y a los políticos, a la política”; en un libro que dijo que “no es ni inculpatorio ni exculpatorio”.

El presidente y líder del PSOE se comparó con los damnificados por la crisis económica: “Yo me caí y me volví a levantar. En un país donde las segundas oportunidades están estigmatizadas, yo reivindico una segunda oportunidad. Y una cuarta y una quinta. Uno resiste porque tiene convicciones”, apuntó.

FUERON REFERENTES

Aprovechó las preguntas en el diálogo con Calleja y Milá para mandar algunos recados a los que critican su gestión al frente del PSOE, por parte de referentes históricos del socialismo, como Felipe González y Alfonso Guerra.

“Son referentes socialistas que fueron referentes de una España que ya no es. Ahora nos toca a una generación que sabemos interpretar las demandas y las necesidades de la ciudadanía. A los que reivindican el PSOE de siempre, es el PSOE el que sabe evolucionar, transformarse y servir a la sociedad española, a la que se debe”, indicó.

ELOGIOS A RAJOY

Sánchez mostró cercanía hacia el expresidente Mariano Rajoy, e incluso dijo que “en el último año sí quería cambiar y solucionar las cosas”. Reconoció que aunque ahora sólo hablan cuando coinciden en actos, le tiene «aprecio y respeto». «A lo largo de estos cinco años tengo distintas fases, pero Cataluña nos unió», tras las intensas conversaciones que mantuvieron y el apoyo del PSOE a la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

“Lo que vi en Rajoy en esa crisis tremenda (Cataluña) fue un enorme sentido de Estado, del cual aprendí yo también”, dijo, actitud que contrapuso con el de su “sucesor”, Pablo Casado. Puso en valor esta sintonía con Rajoy, cuando él era el líder de la oposición, en contraposición con la falta de lealtad que, a su juicio, mantienen ahora PP y Cs, que insisten en aplicar sin más el 155 de manera perpetua.

“Nos debería unir más Cataluña a todos los partidos constitucionalistas”, dijo, “porque si no, no vamos a resolver el tema de Cataluña y no podremos volcar las energías en otros temas”.

Sánchez señaló que “nadie” le ha dicho “nada» sobre las conversaciones que ‘desvela’ en el libro, entre ellas con el Rey.

MI VERDAD

El presidente dijo en varios momentos que el libro contiene “mi verdad”. “Todo lo que está recogido en el libro ha sucedido, pero no todo lo que ha sucedido está recogido en el libro”, comentó. El libro es «mi verdad». «Es un libro que me debía a mí mismo, y a todos periodistas que nos han seguido estos años».

En los primeros minutos del acto, manifestó que la anécdota del colchón con la que arranca el libro sirve para combatir el “bulo” de que se había gastado 500.000 euros en reformas y “poco menos que nos habíamos vuelto locos la familia Sánchez”.

Ante ello, pidió a los periodistas que “no se dejen arrastrar por esos bulos y esas mentiras; lo que tiene prevalecer es la verdad. Por eso trasladé mi verdad”.

El presidente del Gobierno ha estado arropado por su mujer y por buena parte del Gobierno

Gobierno Presentacion Libro Sanchez

La relación Rivera-Malú se cuela en la presentación del libro de Sánchez donde Milá ha sido protagonista

0

La presentación del libro de Pedro Sánchez ha estado marcada por varios momentos protagonizados por el autor del libro, sino por los dos presentadores del acto: los periodistas Jesús Calleja y Mercedes Milá.

El primero, porque no ha dudado en ensalzar durante los primeros minutos de la presentación su programa de aventuras en Cuatro, y la segunda por varios comentarios.

Fiel a su estilo, Mercedes Milá ha llegado a decirle al presidente del Gobierno que la verdad que había transmitido en el libro no la estaba ofreciendo en el acto, o que los españoles estaban hartos de todo tipo de políticos.

Otro de los momentos que dará para mucho comentario en las próximas horas ha sido la referencia que ha realizado al romance que, según algunas publicaciones, estaría manteniendo el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, con la cantante Malú.

En redes sociales muchos han criticado el comentario por considerarlo machista, ante el silencio de Sánchez.

 

El Gobierno aprueba este viernes el paquete del fin de los combustibles fósiles en 2050

0

El Consejo de Ministros dará luz verde este viernes a un ambicioso paquete de energía y clima con el que pretende que la economía española entierre los combustibles fósiles a largo plazo al aportar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050, y que está formado por el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, y la Estrategia Nacional de Transición Justa.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó ese paquete el miércoles en un acto en Madrid donde estuvo arropado por las ministras Isabel Celaá (Educación y Formación Profesional, y portavoz), Teresa Ribera (Transición Energética), Reyes Maroto (Industria, Comercio y Turismo) y Magdalena Valerio (Trabajo, Migraciones y Seguridad Social), y al que acudieron destacados representantes empresariales del sector energético y líderes de organizaciones ecologistas.

El primer elemento del paquete es el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que quedará sin efecto porque el Gobierno no lo enviará siquiera al Congreso de los Diputados. Las Cortes Generales se disolverán el próximo 5 de marzo.

Para el Ejecutivo, este anteproyecto legislativo sería el ‘paraguas’ de las medidas para la transición hacia una economía menos contaminante y ofrecería certidumbre a los inversores con objetivos de reducción de emisiones de CO2 para 2030 y 2050 (a mediados de siglo la economía española sería neutra en carbono), de eficiencia energética y de impulso de las energías renovables, que llegarían al 100% del sistema en 2050.

Además, el texto limita la explotación de hidrocarburos y reduce los subsidios a los combustibles fósiles, al tiempo que se alinea con la estrategia de la Comisión Europea para que el parque de automóviles se renueve paulatinamente con modelos de menores emisiones, para culminar en el año 2040 con vehículos sin emisiones de CO2.

300.000 NUEVOS EMPLEOS

Por otro lado, el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima precisa cómo se realizará esa transición hacia un modelo económico sin emisiones. El Gobierno lo remitirá a la Comisión Europea con retraso, después de que el Ejecutivo comunitario permitiera a España y Luxemburgo enviar el documento más tarde de la fecha tope del pasado 31 de diciembre.

Bruselas contestará a España sobre la idoneidad del Plan y será el Gobierno que salga de las urnas del próximo 28 de abril el que aprobará definitivamente este instrumento, clave porque si la Ley de Cambio Climático y Transición Energética es el qué, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima es el cómo en cuanto a la reducción de emisiones contaminantes para que España sea climáticamente neutra en 2050.

Las medidas del plan supondrían movilizar alrededor de 200.000 millones de euros en inversión pública y privada durante la próxima década, además de la creación de 300.000 nuevos empleos vinculados a servicios, industria y construcción.

En este sentido, las energías renovables tendrán un papel protagonista en la próxima década, de manera que se prevé que abarque un 20% de la energía total utilizada en España y un 42% en 2030, lo que ofrecerá oportunidades en las zonas rurales para luchar contra la despoblación.

Además, la mejora de la eficiencia energética y la transición asociadas a las renovables mejorará la balanza comercial española en 75.000 millones de euros acumulados por la menor dependencia del petróleo.

El tercer elemento del paquete de energía y clima es la Estrategia Nacional de Transición Justa, que tiene como finalidad no dejar a nadie atrás en los empleos, territorios y sectores económicos que vayan a verse afectados por el cambio hacia un modelo productivo menos contaminante.

Con el propósito de anticipar los efectos adversos que se pueden producir en algunos territorios, la Estrategia articulará la fórmula de los convenios de transición justa para apoyar las iniciativas económicas que se determinen como idóneas para los diferentes contextos socioeconómicos y laborales de las zonas afectadas.

El Congreso pide más plazas de pediatras de Atención Primaria por unanimidad

0

La Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Congreso de los Diputados aprobó este jueves por unanimidad una proposición no de ley que pide más plazas en pediatría de Atención Primaria, especialmente en el ámbito rural, y llevar a cabo un “recambio generacional” en esta especialidad.

Se trata de una iniciativa del PP que con una transaccional del PSOE, entre otras medidas en defensa de los pediatras de Atención Primaria, pide actualizar el programa de formación MIR para habilitar la posibilidad de incluir otras rotaciones necesarias para el ejercicio de la especialidad y aumentar la rotación de los residentes.

También se ha acordado revisar los criterios de acreditación de docente de plazas hospitalarias para la formación MIR en pediatría y desarrollar medidas con las que incrementar la visibilidad y la participación de la pediatría de Atención Primaria en la universidad y en los distintos órganos relacionados con la especialización sanitaria.

Como dijo la diputada María Teresa Angulo (PP), “los pediatras de Atención Primaria pueden detectar problemas, como situaciones de maltrato, desde el momento en el que se producen, distinguiéndose del resto de profesionales del Sistema Nacional de Salud porque el primer contacto con las administraciones sanitarias se hace en su consulta”.

Por el PSOE, Miriam Alconchel defendió su enmienda transaccional, que fue incorporada, aludiendo a que se reconocieran los criterios de acreditación o se pusiera de relieve “el trabajo que se hizo y el desarrollado por el PSOE”.

Francisco Igea, de Ciudadanos, bromeó con que no podía acabar la legislatura “sin una transaccional entre el PP y el PSOE”, al tiempo que defendió la estabilización del empleo en la pediatría y afeó que en España “se habla mucho de hospitales y poco de Atención Primaria”.

Por último, María Teresa Botejara (Podemos) recordó que este año sólo se han habilitado 433 plazas y que“no hay pediatras porque no aumentaron las plazas de residentes en pediatría”.

El Congreso pide por unanimidad el reconocimiento de cualificación de cuidadores no profesionales de dependientes

0

La Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Congreso de los Diputados aprobó este jueves por unanimidad una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en la que se pide el reconocimiento de cualificación de cuidadores no profesionales de personas dependientes, así como la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.

La portavoz del Grupo Popular, Carmen Navarro, recordó que los cuidadores familiares no profesionales de personas dependientes “representan cientos de miles de cuidadores, el 92% mujeres que cuidan de sus familiares dependientes”.

Personas con las que el PSOE “está en deuda”, agregó, al tiempo que criticó que los socialistas quisieran “volver a endeudarles esta vez a través de los Presupuestos Generales del Estado de 2019” después de haberles “dejado en la cuneta al no ingresar ni un solo euro de las cotizaciones a la Seguridad Social y dejando una deuda de más de 1.034 millones al Gobierno del PP” de Mariano Rajoy.

SUBSIDIO

Tras criticar que el PSOE ofreciera “un subsidio para hoy y nada para mañana”, consideró que este “significa el colapso del sistema”. “Eso fue lo que el PP heredó en esta legislatura, en la que el PSOE ha tenido la oportunidad de hacer cosas pero no han hecho nada”.

Navarro lamentó los ocho meses “perdidos para los españoles” que, a su juicio, han supuesto los meses de esta legislatura con el PSOE en el Gobierno, aseverando que, “sin duda, uno de los colectivos más vulnerables y que más lo han acusado” ha sido el de las personas dependientes, que, a su entender, “han sufrido su inacción”.

“Ocho meses de fotos, de aviones y conciertos pero para la dependencia, nada”, lamentó, para, a continuación, incidir en que la “prioridad” del Gobierno de Mariano Rajoy fueron las personas en situación de dependencia, al tiempo que reiteró su “compromiso con los dependientes de ayer y de hoy”.

En este punto, aseveró que les “avalan los datos”, entre los que citó la “cifra récord” de 967.835 personas con dependencia atendidas a fecha de mayo de 2018 o las más de 1.034.000 prestaciones para atender a las personas dependientes “que más lo necesitan”.

A su juicio, estos cuidadores “no solo necesitan de la protección del sistema durante su cuidado, sino que el sistema tiene que aprovechar este capital y devolverlo en forma de oportunidad laboral”.

El aumento de la esperanza de vida y de la dependencia entre las personas mayores “obliga a sensibilizar y concienciar a la población” sobre el sector de la dependencia, que necesitará de personal cualificado “que ni la era digital ni la cuarta revolución industrial podrá robotizar”.

COTIZACIÓN

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, María Guadalupe Martín, se mostró “sorprendida” de que “ahora el PP se acuerde de los familiares cuidadores de personas dependientes” y afirmó que los populares “saben perfectamente que lo que proponen no se puede aplicar”.

“Quizá pensaban hacerlo en el Gobierno, podían haberlo hecho”. “Podrían no haber expulsado a los 150.000 familiares cuidadores de la cotización de la Seguridad Social, no haber recortado la cantidad de la prestación ni la concesión de las prestaciones”, arguyó.

Frente a esta posición, dijo, el Gobierno de Pedro Sánchez pretendió aprobar los Presupuestos Generales del Estado “para revertir una situación creada en 2012”. “Incluyeron una partida de 315 millones para beneficiar a 180.000 cuidadores, un 83% mujeres, que se quedaron sin cotizar y que han tenido que suspender su carrera profesional”, añadió.

Agregó que pese a no haberse aprobado los Presupuestos, el PSOE “no renuncia” a la aprobación de un decreto que “reponga” la cotización de los familiares cuidadores de personas dependientes. “Se hará, no lo dude”, aseveró.

Tras confiar en que se desarrollen las propuestas del grupo de trabajo constituido a tal efecto para que estos cuidadores puedan beneficiarse de la acreditación, admitió que esta titulación será “positiva, pero más lo es la cotización y eso se les ha olvidado incluirlo”, resolvió.

Por parte de Ciudadanos, su portavoz Diego Clemente advirtió de que en los momentos en que su formación “ha sido clave para sacar los Presupuestos” la cuantía en materia de dependencia “ha aumentado, cambiando esa tendencia regresiva que ya empezó con Zapatero”.

Abogó, asimismo, por “aumentar” los fondos para el Sistema de Dependencia y por “mejorar y agilizar” los trámites para obtener ese reconocimiento y “reducir las enormes listas de espera”. Una acreditación que debe contar, además, con el “consenso” de los expertos “para facilitar que sea real”.

Por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ( GCUP-EC-EM ), Ana Marcello criticó los “brutales y criminales” recortes del PP en materia de dependencia y reivindicó el derecho a la prestación por desempleo de estos trabajadores.

“Necesitamos un sistema de garantía de cuidados y una ley que, como mínimo, tenga una garantía de que, en los seis primeros meses desde que una persona solicita la ley de dependencia, se le conceda para que las mujeres puedan elegir entre ser la cuidadora principal o tener una red pública que le garantice esos cuidados a su familiar”, concluyó.

La defensa de Jordi Sànchez muestra por primera vez vídeos de cargas policiales en colegios electorales

0

Jordi Pina, abogado del expresidente de ANC Jordi Sànchez, solicitó hoy al tribunal la exhibición de un vídeo en el que se puede ver una de las cargas policiales más violentas contra personas que ocupaban un colegio electoral en el referéndum del 1-O. Es la primera vez que se ven en el juicio este tipo de imágenes, que tenían por objeto refrendar la afirmación del líder independentista de que la violencia sólo vino de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

El letrado pidió que se mostrara un vídeo de pocos segundos que recoge la intervención policial en el instituto Pau Clarins de Barcelona, donde un grupo de agentes desalojó a varias personas de la escalera y que incluye un pisotón intencionado a una persona que se encontraba en el suelo.

Sànchez aseguró a lo largo de toda su declaración de este jueves que nunca hizo llamamientos a las movilizaciones violentas y que nunca participó en ningún acto de esa naturaleza y reiteró que siempre instó a la protesta cívica y pacífica con el objetivo último de desmontar la acusación de rebelión que le atribuye la Fiscalía.

Su abogado le interrogó sobre los tuits que lanzó el 20 de septiembre de 2017, llamando a la defensa de las instituciones catalanas con motivo del registro por orden judicial de la Consellería de Economía. «Era imposible imaginar los actos que luego sucedieron», aseguró en relación a una protesta que duró 16 horas y que acabó con varios coches de la Guardia Civil destrozados. En uno de ellos decía: “Ha llegado el momento. Resistamos pacíficamente. Salgamos a defender desde la no violencia nuestras instituciones. Rambla Catalunya – Gran Vía».

Preguntado por si hizo “reiterados y continuos llamamientos públicos para proteger los centros de votación», como le atribuye la Fiscalía, Sànchez aseguró que no: “Yo hice un retuit» y «en ningún caso llamé a que se obstaculizara la actuación policial».

En la sesión de la tarde se han podido ver varios vídeos a instancias de las defensas. En algunos de ellos se veía a Jordi Sànchez y a Jordi Cuixart dentro de la Consejería de Economía hablando de manera distendida con la Guardia Civil y con varios mossos d’esquadra, entre ellos la intendente Teresa Laplana, que está procesada en la Audiencia Nacional por los hechos relacionados con el 1-O.

Sànchez explicó que “ese fue un momento en el que el teniente (de la Guardia Civil) me pidió que le ilustrara sobre lo que sucedía fuera y yo regresaba de una entrevista con una televisión que estaba en una plataforma y pude grabar la movilización desde arriba […] Después se aprecia la absoluta normalidad que se vivía dentro, no se aprecia tensión entre los responsables policiales, los profesionales del Parlament y los que colaborábamos con el servicio de orden de la concentración”.

En consecuencia, Sànchez aseguró que las acusaciones del Ministerio Fiscal “no coinciden con lo que yo viví aquel 20 de septiembre. Todo era en un entorno en el que no podíamos imaginar situaciones de tensión como cuando de madrugada hubo una pequeña carga policial y nunca habíamos imaginado que tendríamos que haber protegido unos vehículos con armas largas”.

Sobre la organización que presidía en el momento de producirse el referéndum, explicó que “el objetivo fundamental de la ANC es conseguir la independencia de Cataluña. Esto es público y notorio y nunca nos ha supuesto un problema”.

GRAN CANARIA: El Hospital Dr. Negrín, reconocido entre los nueve mejores hospitales de España en Insuficiencia Cardiaca

0

El centro hospitalario resultó galardonado junto al Hospital de La Candelaria, que recibió el sello SEC-PRIMARIA por la integración asistencial entre Atención Primaria y Atención Especializada en cardiología

El servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido reconocido por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) por el servicio y la calidad asistencial que presta a sus pacientes con patologías del corazón, a través de la unidad de Insuficiencia Cardiaca. La SEC ha reconocido a un total de 37 hospitales de España, nueve de ellos por el trabajo realizado en insuficiencia cardiaca. El Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria también ha recibido un reconocimiento por la integración asistencial entre Atención Primaria y Atención Especializada en cardiología.

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín ha recibido la acreditación SEC-EXCELENTE en insuficiencia cardiaca por cumplir los estándares de calidad en la labor asistencial de esta enfermedad, que afecta al 2,7% de la población española mayor de 45 años. La insuficiencia cardiaca es un síndrome clínico frecuente que supone el principal diagnóstico al alta de los hospitales en Canarias, entre ellos el Hospital Dr. Negrín. La estancia hospitalaria asociada a la insuficiencia cardiaca suele ser prolongada (de ocho a 15 días). Los especialistas consideran que, tanto la incidencia, pero sobre todo la prevalencia, seguirá creciendo teniendo en cuenta el envejecimiento de la población.

Se trata de una patología que suele presentarse en edades tardías con una media de 76 años y que afecta por igual a hombre y mujeres. Los pacientes con insuficiencia cardiaca que ingresan tienen una alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, como la diabetes, en el 52,4% de los casos. De igual forma, más de la mitad (60%) de los pacientes había ingresado previamente por la misma causa. Entre las patologías que provocan la descompensación e ingreso de los pacientes con esta enfermedad crónica están las infecciones respiratorias y las arritmias, la isquemia miocárdica y la anemia, entre otras.

El reconocimiento a la unidad especializada de insuficiencia cardiaca del servicio de Cardiología del Hospital Dr. Negrín acredita el trabajo realizado para mejorar la gestión en el área de salud correspondiente a este centro. Las unidades de insuficiencia cardiaca se dividen en comunitarias, especializadas y avanzadas. El reconocimiento como unidad especializada supone que el hospital tiene las destrezas y recursos necesarios para abordar pacientes complejos con insuficiencia cardiaca (cirugía, intervencionismo, dispositivos, etc).

Integración asistencial

Por su parte, el Hospital de La Candelaria recibió el sello SEC-PRIMARIA, además de por la integración asistencial entre Atención Primaria y Atención Especializada en cardiología, por el uso eficiente de los recursos y la mejora continua tanto en seguimiento como en comunicación entre la cardiología hospitalaria y la asistencia primaria. La Sociedad Española de Cardiología es una organización científica y profesional sin ánimo de lucro dedicada a incrementar el estado del conocimiento sobre el corazón y el sistema circulatorio, a avanzar en la prevención y el tratamiento de sus enfermedades y a mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes cardíacos.

S. C. DE TENERIFE: Santa Cruz reconoce la obra y el legado de la escultora chicharrera María Belén Morales

0

Uno de los pasajes que conecta la Avenida de Madrid con Reyes Católicos lleva  el nombre de una de las creadoras plásticas canarias más relevantes

Santa Cruz de Tenerife rindió esta tarde un homenaje a la escultora María Belén Morales, una de las creadoras plásticas canarias más relevantes de las últimas décadas, dándole su nombre a un pasaje de la ciudad.

Fotoshop20190218 194848El alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, presidió el acto de concesión de honores, que da cumplimiento al acuerdo adoptado en tal sentido por el Pleno de la Corporación el pasado mes de julio.

El acto, celebrado en uno de los pasajes transversales que conecta la Avenida de Madrid con la de Reyes Católicos, reunió a miembros de la Corporación municipal, así como familiares y amigos de la escultora, fallecida en 2016, y finalizó con una pieza musical a cargo de la Banda Sinfónica de Tenerife.

Bermúdez destacó durante su intervención aspectos de la vida y obra de María Belén Morales, que condensó en las tres condiciones que constituyeron, a su juicio, su trayectoria: la condición intelectual, la de género y la política.

En este sentido, el alcalde señaló que  esas tres condiciones confluyeron siempre en una palabra importante, el “compromiso”.

“Efectivamente, María Belén Morales fue una artista grande, relevante, influyente- dijo Bermúdez-, pero también una mujer luchadora y  una mujer inquieta y sensible políticamente”.

En su opinión, resulta imposible disociar cada uno de esos aspectos “porque no se entiende a la artista sin la mujer, ni a la mujer sin la política, entendida ésta como la concreción de una voluntad inequívoca de transformación social”.

El alcalde subrayó igualmente la coherencia personal e intelectual de María Belén Morales y aseguró que “los chicharreros – pero también los tinerfeños y los canarios- nos debemos sentir muy orgullosos de haber compartido con ella paisanaje, pero especialmente de disfrutar de esos paisajes artísticos que renovó con el arte de la verdad”.

Bermúdez se refirió también a la “estrecha relación” que la artista mantuvo siempre con Santa Cruz, con sus entidades cívicas, sociales y culturales, y con los propios vecinos, no en vano los representó también como concejala socialista del Ayuntamiento y como miembro especialmente activo del entonces Patronato de Cultura.

“Nos encontramos ante un legado intelectual, artístico y humano extraordinario –prosiguió el alcalde- que estamos obligados a conservar y promover, no solo como tributo o reconocimiento público a su figura, sino como la expresión de profundo agradecimiento de  los chicharreros a una persona que, con su arte, nos ha hecho mejores a todos”.

En representación de la familia de la homenajeada, tomó la palabra su nieto, Eduardo Díaz, quien expresó su agradecimiento al pueblo de Santa Cruz  por el reconocimiento y evocó recuerdos de la vida de la escultora. “Crecí en el estudio de mi abuela orgulloso y admirado de su trabajo y tuve la inmensa suerte de ver cómo estuvo trabajando hasta, prácticamente, el día que nos dejó. Fue una mujer comprometida con su arte y que, además, no se aplanaba nunca ante las dificultades técnicas de sus obras pese a que muchas de ellas fueron realizadas con materiales difíciles de tratar”.

Intelectual influyente

María Belén Morales Gómez (1928-2016) está considerada como una de las creadoras plásticas canarias más significativas de los últimos 50 años. Su extensa trayectoria artística reúne piezas que van desde esculturas y murales de gran formato a joyas, collages, maquetas y dibujos, fruto del compromiso constante con la renovación de los lenguajes plásticos.

Morales fue una de las creadoras del grupo “Nuestro Arte”, que revitalizó e impulsó el arte de vanguardia en el Archipiélago en los años 60.

Algunas de sus esculturas forman parte del paisaje urbano de Santa Cruz, como “Vuelo I” y “Vuelo II”, ubicadas en el parque de La Granja en homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente, o “Ida”, monumento que se encuentra en la Avenida Reyes Católicos a modo de homenaje a los presos de Fyffes.

TENERIFE: Loro Parque Fundación logra que 6 loros en peligro de extinción nacidos en Tenerife vuelen en su medio natural en Brasil

0

El Guacamayo de Lear es una de las nueve especies que la Fundación ha logrado salvar de su inminente extinción gracias a la financiación de proyectos de conservación ‘in situ’ y ‘ex situ’

 

Los seis ejemplares de Guacamayo de Lear (Anodorhynchus leari) nacidos en las instalaciones de Loro Parque Fundación y trasladados el pasado mes de agosto a Brasil para su reinserción en el medio natural han logrado adaptarse a las duras condiciones de su hábitat en la Caatinga y ya vuelan en libertad. El de este loro es uno de los proyectos más importantes de la Fundación, que ha logrado que su categoría en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) haya pasado de “en peligro crítico” a “en peligro”.

Lpf Con Representante Brasileño Antes De Enviar Las Aves A BrasilLa protección y la recuperación progresiva de esta especie ha sido un camino largo y de mucho trabajo, en el que destaca la labor ‘ex situ’ llevada a cabo por Loro Parque Fundación, a quien el Gobierno de Brasil transfirió dos parejas hace ya 13 años, en 2006, con el objetivo de que pudieran criar y salvar a una especie que se encontraba en una situación similar a la del Guacamayo de Spix, ya hoy extinto en la naturaleza.

En cuestión de seis meses, se consiguió que comenzaran a reproducirse y, desde ese momento, se han criado más de 30 ejemplares en Tenerife. No obstante, el objetivo de la Fundación ha sido siempre que pudieran volver a su medio natural y, una vez allí, asegurar su sostenibilidad. Así, en este tiempo, se han enviado 15 ejemplares para participar en un proyecto de cría en medios controlados y se ha conseguido que la población de esta especie haya aumentado notablemente.

Los últimos seis individuos llegados a Brasil han pasado un período de adaptación en un gran aviario que se encuentra en su medio natural, con plantas propias de la ecología de la especie, donde se han familiarizado con los sonidos de la naturaleza y con las condiciones de la zona de la que es propia el Guacamayo de Lear.

Durante este proceso, han sido varios los retos a los que ha debido hacer frente el equipo del proyecto: que pudieran adaptarse a comer los frutos de la palmera de licuri –de la que se alimenta la especie- a la misma velocidad que lo hacen los silvestres, dado que estaban acostumbrados a una comida más blanda, o que dejaran de beber agua directa de un bebedero y pasaran a consumir la que conseguían de los frutos de las palmeras son algunos de ellos. No obstante, todos se fueron superando gradualmente y con éxito, a la vez que se fueron entrenando para aumentar su capacidad cardiorrespiratoria y para reaccionar ante sonidos de posibles depredadores.

Fue el ejemplar más decidido, el más curioso de los seis, el primero en salir del aviario de ‘soft release’ para inspeccionar la zona y servir de avanzadilla al resto del grupo. En este caso, y por seguridad, hizo los primeros vuelos equipado con un localizador que registrara sus movimientos. Una vez que estableció las distancias y regresaba con seguridad al recinto, se abrió la compuerta para los demás.

Las palmeras cercanas fueron provistas de grandes racimos de frutos de licuri para evitar que tuvieran que hacer grandes esfuerzos en la búsqueda de alimento durante sus primeras experiencias en su hábitat natural. Así, fueron saliendo gradualmente del recinto encontrando condiciones muy similares sin necesidad de hacer largos desplazamientos.

Con este gran paso, el Guacamayo de Lear alcanza uno de los ciclos más importantes en su recuperación, y su integración en el medio natural seguirá siendo monitorizada por los científicos brasileños –liderados por la bióloga Erica Pacífico, Coordinadora General del proyecto de liberación- que, en coordinación con Loro Parque Fundación, seguirán atentos a la evolución del proceso.

El Congreso da tres meses a la banca para adaptarse a la reforma hipotecaria y asumir los costes

0

La reforma de la ley hipotecaria entrará en vigor a los tres meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y no al mes inicialmente estipulado, al salir hoy adelante en el Congreso la enmienda de ampliación del plazo introducida por el PP en el Senado, con el voto favorable de Ciudadanos, PDEcat y Foro Asturias.

Se planteó para facilitar la adaptación de la banca y sus sistemas informáticos al nuevo régimen que, entre otros cambios, establece que las entidades financieras serán las responsables de pagar la factura de notarios, registradores o la inscripción de las garantías, en lugar de hacerlo el cliente.

Pero el resto de diputados de la Cámara (PSOE, Unidos Podemos, Compromís, Coalición Canaria o PNV) votaron en contra, disconformes con un retraso en la aplicación de las mejoras que perjudicará a los clientes en el abono de esas facturas y en la aplicación de otras garantías.

Han decaído, sin embargo, otras enmiendas fijadas por el PP aprovechando su mayoría en la Cámara Alta como la exención del pago a la banca en el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD) cuando se financiacia una primera vivienda y la regulación de la hipoteca verde.

Tras la incertidumbre abierta por el Tribunal Supremo sobre dicho impuesto, el Gobierno fijó una nueva norma que ya está haciendo pagar a la banca el tributo que venían soportando desde hace más de dos décadas los consumidores.

Con la votación del Congreso culmina la aprobación de una de las leyes más complejas abordas por el Gobierno en materia financiera por la disparidad de posturas políticas con la que iniciaba su trámite.

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, aprovechó el debate para expresar su agradecimiento «muy sincero y gran reconocimiento del trabajo realizado por los grupos parlamentarios» para sacar una ley tan «importante» con amplio consenso, y que, sobre todo, refuerza «la protección de los ciudadanos.

Una cuestión sobre la que coincidieron todos los grupos parlamentarios subrayando que la norma reforzará las garantías para el consumidor y mejorará la contratación, con intención de evitar su alta judicialización y otorgar una seguridad jurídica de la que actualmente carecía el mercado.

Esta reforma, que tiene su origen en una directiva que España debía haber transpuesto antes del 21 de marzo del año 2016 y por cuya demora Bruselas amenazaba con sancionar al país con 105.991,6 euros diarios de multa, hará recaer la mayoría de los costes de formalización de la hipoteca en el banco.

EL CLIENTE SOLO PAGARÁ LA TASACIÓN

El cliente deberá cargar aún con el coste de la tasación, pero ya no tendrá que soportar los costes de notario o registro, ni del impuesto de actos jurídicos documentados (AJD), que los sufragará la entidad financiera.

La nueva ley acabará también con la regla que permitía a un banco iniciar el proceso de reclamación de la deuda cuando se acumulasen tres cuotas de amortización sin pagar, y lo sustituye por un mecanismo más favorable para el consumidor donde será necesario que la familia haya acumulado 12 impagos o el 3% del capital concedido sin abonar para lanzar el proceso. Esa regla rige en la primera mitad de vida del préstamo. Para la segunda mitad, el impago tendría que acumular 15 meses sin sufragar la cuota o haber acumulado una deuda impagada equivalente al 7% del préstamo recibido.

Por otra parte y bajo el objetivo de mejorar la comercialización fija procedimientos para garantizar que el cliente sabe realmente lo que contrata a fin de acabar también con la alta litigiosidad, exigirá al banco un estudio de solvencia del cliente antes de otorgarle préstamo o le obligará señalizar, incluso, de manera clara y con diferente tipografía las cláusulas más conflictivas.

La ley limitará también los intereses moratorios, obliga a la conversión de las hipotecas multidivisa y topa las comisiones de amortización anticipada cuando el repago se produce antes de lo estipulado.

DECAE LA HIPOTECA VERDE

Durante el debate la diputada del Grupo Mixto Marían Beitialarrangoitia arremetió contra el PP por intentar «beneficiar a la banca» con su enmienda para para eximirle del pago del impuesto o proponiendo comisiones de amortización en préstamos a tipo fijo.

En el PNV su diputada Idoia Sagastizabal argumentó el rechazo a regular la hipoteca verde en la creencia de que su validez como crédito refraccionario -con ventajas en caso de procesos concursales- «puede provocar problemas de seguridad jurídica».

El PNV, Ciudadanos o el PSOE coincidieron en que cualquier norma en esa materia debería incluirse en una regulación sobre vivienda y no en la ley hipotecaria.

«Si hemos tenido problemas para explicar a los consumidores qué es la cláusula suelo, ¿cómo vamos a explicar el crédito refraccionario?», apuntó a su vez el diputado de Ciudadanos Rodrigo Gómez, quien acusó al PP de intentar colar «de tapadillo» una subida de impuestos con el cambio del AJD en las subrogaciones, hoy exentas de este tributo. Gómez reivindicó, sin embargo, que la norma final reforzará la protección del consumidor y mejorará la comercialización de los préstamos.

La postura discordante la marcó el diputado de Unidos Podemos Rafael Mayoral, subrayando disconformidad con un texto que, a su juicio, beneficia a la banca. «Felicidades, les ha vuelto a tocar la lotería con un nuevo rescate financiero, en contra de los intereses de nuestro país», afirmó, antes de afirmar que la ley no resuelve las cuestiones centrales de la crisis al no establecer un organismo que frene a la banca.

El diputado del PSOE Gonzalo Palacín discrepó con la defensa de que «muchas» de las carencias afloradas con la crisis «quedarán atajadas con la aprobación de esta ley» porque mejora la protección del consumidor, la transparencia y «refuerza la seguridad jurídica».

Al explicar la negativa a eximir a la banca del AJD en préstamos para compra de las primeras viviendas indicó, entre otros argumentos, que «no es el momento para detraer recursos importantes para las comunidades autónomas».

El diputado del PP Miguel Ángel Paniagua reivindicó a su vez que el Gobierno de Pedro Sánchez ha podido tramitarla en pocos meses gracias a que el anterior Ejecutivo del PP había hecho el trabajo de campo, con su correspondientes consultas, para elaborar la norma con la que el Congreso inició la tramitación. Paniagua reconoció que el texto final mejorará la contratación, con mayores medidas de transparencia, protección al ciudadano o con mecanismos de solución de conflictos para evitar que un impago acabe irremediablemente en los tribunales en un proceso ejecutorio.

El Congreso pide cuidadores formados en LGTB para las residencias de ancianos

0

La Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Congreso de los Diputados aprobó este jueves una proposición no de ley que insta al Gobierno a incorporar profesionales especializados en temática LGTB en las residencias de mayores, sobre todo en lo que se refiere a la atención de personas con VIH o sida.

“Un gran porcentaje se encuentra en situación de exclusión social, lo que afecta especialmente a los mayores transexuales”, destacó la diputada socialista Carmen Baños, autora de la iniciativa, que fue aprobada por 19 votos a favor, 14 en contra y cero abstenciones.

Desde el PP presentaron una enmienda que excluía la mención directa al colectivo LGTB para pedir la especialización generalizada de los profesionales de las residencias, y que fue rechada. La diputada popular Marimar Blanco se preguntó “por qué es necesaria” esta formación y no que estén “formados en materias que afectan a otros colectivos”.

Diego Clemente, de Ciudadanos, dijo que hubiera aplaudido alguna mención económica para implantar la iniciativa, aunque destacó que “es necesario mejorar la formación de los trabajadores públicos” y aseguró que los mayores necesitan “que sus orientaciones sexuales se reconozcan”.

PODEMOS ACUSA DE MACHISMO AL PP

Por Podemos, Ángela Rodríguez adelantó su voto a favor y afeó al PP que “no quiere hablar de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales”, al tiempo que denunció que si la Ley de Igualdad LGTB aún no se ha aprobado es, a su juicio, “por los retrasos” impulsados por los populares. También reprochó la enmienda del PP que, según ella, sólo la presentaron para “irse a gusto a casa”.

La intervención de esta parlamentaria fue notablemente bronca después de que acusara a los populares de ser “unos machistas elitistas” y señalar que “se hicieron la foto” en Colón con quienes, según esta diputada, son reconocidos por “pegar palizas” al colectivo LGTB.

Un profesor determina la cantidad de azúcar de un refresco y su experimento se hace viral

0

Un profesor de ciencias de una escuela australiana calculó la cantidad de azúcar de un popular refresco y su experimentó se viralizó en las redes sociales.

El educador compró una botella de 600 mililitros de una bebida y la llevó al laboratorio del colegio.

Allí, puso el líquido en una probeta y después al fuego durante dos horas hasta que se evaporó por completo. Sólo quedó el azúcar caramelizada. Cuando ésta se solidificó, el maestro la pesó y calculó que de los 600 mililitros, 50 eran de azúcar.

Esa misma cantidad la volvió a meter en la botella para que los alumnos dimensionaran el volumen.

Ubisoft desvela más detalles de lo que habrá tras acabar The Division 2 en este tráiler

0

Los agentes de The Division han luchado con toda su energía para eliminar a las facciones hostiles y recuperar Washington D.C.. Pero Los Colmillos Negros, un ejército diseñado para eliminar la última línea de defensa de la ciudad, se estaban preparando para lanzar un ataque masivo que nuestros agentes no podían esperar…  ¡Esto es solo el principio!

El estudio de Massive se ha reservado la facción más poderosa y desafiante para el end game. Los Colmillos Negros tienen su propia historia, necesidades y objetivos, lo que añade una razón significativa para seguir disfrutando después de la Campaña con todo el contenido del endgame y la rejugabilidad infinita.

The Division 2 llegará el 15 de marzo en Xbox One, Playstation 4 y PC

Así harás tus cartas en Super Dragon Ball Heroes World Mission

0

En el vídeo podemos observar un avance del diseño de las cartas y además nos enseñan cómo podremos personalizarlas, diseñarlas como queramos, añadir sus habilidades y sus ataques para usarlos en el modo historia.

El famoso juego de cartas llegará a Nintendo Switch y PC en formato digital el próximo día 5 de abril.

El Ibex sube un 0,11% y se aproxima a los 9.200 puntos

0

El Ibex-35 encadenó este jueves otra subida, del 0,11%, hasta cerrar la sesión en 9.191,20 puntos, favorecido por el buen tono mostrado por la mayoría de las bolsas europeas.

Los principales avances en la cotización los contabilizaron las acciones de Enagás (+1,91%), Telefónica (+1,21%), Iberdrola (+1,07%) y Acciona (+1,03%).

Los descenso más acusados correspondieron a su vez a Indra (-1,40%), Merlín Properties (-1,31%), Grifols (-1,30%), Viscofán (-1,15%) y Meliá Hoteles (-1,08%).

Entre los valores del selectivo español de mayor capitalización destacaron los retrocesos de Caixabank (-0,79%), Bankia (-0,27%), BBVA (-0,25%) y Repsol (-0,10%), junto a las alzas de Santander (+0,14%) o Endesa (+0,09%)

Por su parte, la prima de riesgo oscilaba en el entorno de los 108 puntos, una de sus cotas más bajas de los últimos días.

Jordi Sànchez: “Sigo pensando que teníamos todo el derecho a participar en ese referéndum”

0

El expresidente de la ANC Jordi Sànchez aseguró este jueves al fiscal Javier Zaragoza, que le interroga en la sexta sesión del juicio del `procés´, que sigue “creyendo que teníamos todo el derecho a participar en ese referéndum aunque unos lo pudieran considerar inconstitucional, nulo… Era un acto cívico en el que no desautorizábamos a ninguna autoridad”.

Así se expresó Sànchez una vez reanudada su declaración después del receso para la comida. Insistió en que no tuvo “conciencia de que ninguna autoridad judicial o la Fiscalía prohibiera a la ciudadanía participar en el referéndum».

«Jamás se nos prohibió un acto o se nos impidió participar, o se nos condicionó el mensaje o se nos prohibió llamar a participar. Organizamos actos con miles de personas, jamás nos prohibieron realizarlos», añadió el dirigente independentista.

Al igual que varios de los exconsellers que ya han declarado ante el tribunal, Sànchez insistió en que el referéndum del 1 de octubre de 2017 era contemplado como un acto “donde podíamos expresar nuestras opiniones y deseos. No podía tener ningún reproche penal”, dijo antes de reiterar su convicción de que un referéndum no es delito, «tenga o no recorrido legal», y que la ciudadanía «asumió de manera muy mayoritaria su voluntad de votar».

Sobre los aspectos prácticos de la votación, Sànchez aseguró que la organización que presidía no fue la encargada de guardar las urnas del referéndum. “No, eso salió en los medios de comunicación. Lo desmiento”, dijo tajante.

En cuanto a las papeletas, el acusado negó saber de dónde salieron las que se utilizaron en la votación, aunque admitió que “nosotros repartimos papeletas y pedimos a los ciudadanos que imprimieran sus papeletas para que pudieran ejercer su derecho a votar; sí es cierto».

En relación a los llamamientos para ocupar los lugares destinados a acoger las urnas, el expresidente de ANC puntualizó que “no hablaría de ocupar. Yo no participé porque no pude. No participé en ninguna actividad que se desarrollara en un centro escolar y lo que hice fue un retuit, como miles y miles de ciudadanos, a un documento de una asociación, `Escuelas abiertas´, donde sugerían ciertos comportamientos a la ciudadanía; comportamientos pacíficos, de no responder con violencia”.

El fiscal Zaragoza también preguntó a Jordi Sànchez por un tuit de la ANC en el que se pedía que “quien no haya votado, hasta las 20.00 horas lo puede hacer. Todos a los colegios electorales para ayudar a proteger el recuento». El exlíder de ANC se desmarcó de esa cuenta de Twitter, de la que no tenía el control.

Sobre la actuación policial a lo largo de la jornada del referéndum, afirmó: «Tengo conciencia de que el 1 de octubre hubo 2.000 colegios electorales y que en la práctica totalidad hubo un ambiente festivo y se celebró sin incidentes. Y que en un pequeño número, no creo que fueran más de 50, hubo incidencias cuando hubo una actuación policial que usó de manera desproporcionada la fuerza».

El Congreso aprueba la ley que limita la jornada semanal del profesorado

0

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios salvo del PP y Ciudadanos, la ley de mejora de las condiciones del desempeño de la docencia y la enseñanza en el ámbito de la educación, que establece una jornada máxima en Infantil, Primaria y Especial (23 horas) y en otras enseñanzas (18). Con ella, según el Gobierno, se revierten los recortes educativos introducidos por el Gobierno del PP mediante el Real Decreto Ley 14/2012.

“Con la aprobación de esta ley se hace mucho más que revertir los recortes educativos. Se salda una deuda con el profesorado y las familias”, destacó la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, durante su intervención en el Congreso.

La nueva norma contempla suprimir tres medidas: el aumento obligatorio de la jornada lectiva de los docentes (como mínimo de 25 horas, en Infantil y Primaria, y de 20, en Secundaria), la posibilidad de elevar hasta un 20% las ratios máximas de alumnos por aula y la espera de 10 días lectivos para nombrar a funcionarios interinos que sustituyan a profesores titulares de baja.

El proyecto de ley fue aprobado por el Consejo de Ministros el 14 de septiembre. Se trata de una ley ordinaria con artículo único. El 15 de noviembre el Congreso aprobó por mayoría su tramitación directa y en lectura única. «La ley expone que, puesto que las medidas del real decreto ley se tomaron por la coyuntura económica del momento, la favorable evolución de la situación económica del país aconseja su revisión», recordó este jueves Educación.

El texto aprobado por el Congreso establece que las administraciones públicas con competencias educativas podrán establecer, en su respectivo ámbito, la parte lectiva de la jornada semanal del personal docente que imparte enseñanzas reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), en centros públicos, recomendándose, con carácter ordinario, un máximo de 23 horas en los centros de Educación Infantil, Primaria y Especial, y un máximo de 18 horas en los centros que impartan el resto de enseñanzas de régimen general reguladas por la LOE.

En cuanto al mantenimiento de las ratios que estipulaba el Real Decreto Ley 14/2012, la norma revierte esa medida, puesto que tendría un alto impacto en la garantía de los estándares de calidad de la enseñanza, que se ven afectados con la elevación del número de alumnos por aula, según recoge el proyecto de ley.

Respecto al periodo de sustitución transitoria de los docentes, pasará de 10 días a ser una sustitución inmediata desde el momento de la baja del titular.

La derogación de este plazo de 10 días entrará en vigor de manera inmediata al día siguiente de la publicación de la ley en el BOE. Las otras dos medidas entrarán en vigor para el curso 2019-2020 por razones de planificación y organización del curso escolar.

La Generalitat sólo ha comprado para los Mossos 22 fusiles de los 500 que se le autorizaron en 2016

0

La Generalitat de Cataluña sólo ha comprado para los Mossos d’Esquadra 22 fusiles de los 500 que le autorizó comprar en 2016 el Gobierno de Mariano Rajoy, que dio el visto bueno a que el Ejecutivo autonómico adquiriera, si lo necesitaba, una serie de armas largas y munición para equipar a la Policía catalana.

Así lo explicó este jueves en el Congreso el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien comparece esta tarde para responder a una serie de cuestiones planteadas por los partidos en el seno de la Comisión de Interior.

Uno de estos asuntos es la publicación en el BOE el pasado 21 de enero de un anuncio del Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña, por el que se hizo pública la formalización de un contrato de suministro de diverso armamento y cartuchería destinado al cuerpo de Mossos.

El titular de Interior indicó que dicho anuncio se refería a adjudicación de licitaciones de adquisición de armas para los Mossos que fueron publicadas entre mayo y julio de 2017 y autorizadas en 2016. Marlaska destacó que “quien gobernaba en este periodo era el PP”, por lo que “este Gobierno no ha autorizado ninguna venta de armas a la Generalitat”.

Añadió que el 4 de noviembre de 2016 la Generalitat dirigió una nueva solicitud de adquisición de armamento y cartuchería, para el año 2017. Dadas las características y cantidades de algunas de las armas y municiones solicitadas, se suspendió la tramitación del procedimiento a la espera de informes ampliatorios. Finalmente se desbloqueó la petición de cartuchería civil y de guerra mediante sendas resoluciones de 30 de noviembre de 2017 y de 16 de abril de 2018.

MÁS ARMAS PENDIENTES

No obstante, el ministro se refirió a que “la autorización de adquisición de las armas no implica necesariamente la formalización de su adquisición de manera inmediata por parte de la Generalitat que, una vez autorizada la operación, puede llevarla a efecto en un momento posterior”.

De hecho, la Intervención Central de Armas y Explosivos de la Guardia Civil informó con fecha de 22 de enero de que de las armas autorizadas en 2016, la Generalitat únicamente ha materializado la compra de 22 fusiles calibre 5,56×45 mm, y que tuvo lugar el 5 de enero de 2017.

Estos 22 fusiles forman parte de una lista de autorizadas más amplio, que el Gobierno catalán podría adquirir si quisiera. En lo autorizado en 2016 están 500 lanzadores de orden público de 40 mm, 1.000 pistolas calibre 9×19 mm, 50 pistolas calibre 5,7×28 mm, 300 escopetas policiales calibre 12 y 300 subfusiles calibre 9×19 mm.

También está pendiente de adquisición 50 subfusiles calibre 4,6×30 mm, 400 fusiles calibre 5,56×45 mm, 50 fusiles calibre 308 WIN y 50 fusiles calibre 338 Lapua Mag.

Una web del Ministerio de Cultura define a Cataluña como país

0

La página web de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, responsabilidad del Ministerio de Cultura y Deporte, ha catalogado a Cataluña como un ‘país’ en su buscador.

Tras salir a la luz los hechos, la Biblioteca ha suspendido su servicio en el buscador.

Los usuarios al intentar consultar un termino reciben un aviso en el que se señala que se está «realizando una actualización de la web. Durante la reinstalación del motor de búsqueda, que puede durar varios días, las búsquedas no funcionarán. Disculpen las molestias»

Captura De Pantalla 2019 02 21 A Las 16.29.46
Biblioteca Virtual De Prensa Histórica

Desde páginas de ‘El Mundo‘ aseguran que el error no es una casualidad. El propio Ministerio ha explicado al citado medio que «no es la primera vez» que sucede.

Al parecer, muchas bibliotecas con sede en Cataluña falsean los formularios: en el campo de país ponen Cataluña y en el de Comunidad Autónoma escriben Barcelona.

Rivera subraya la «magnífica labor» de Arrimadas en Cataluña y le adjudica la decisión sobre las primarias

0

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, subrayó este jueves la «magnífica labor» de Inés Arrimadas en Cataluña, dejando entrever que seguirá allí y no será diputada en el Congreso, si bien precisó que la decisión de concurrir o no a las primarias en cada proceso electoral corresponde a cada candidato.

Lo dijo en Málaga al ser preguntado por la posibilidad de que Arrimadas deje el Parlamento de Cataluña para concurrir al Congreso de los Diputados en las elecciones del próximo 28 de abril.

Subrayó que Arrimadas es «la mujer más importante, más valiente y más preparada» de la política española y, precisamente por eso, está desarrollando una «magnífica

El Congreso autoriza que Montero sustituya a Iglesias en la Comisión de Secretos Oficiales

0

El Pleno del Congreso de los Diputados autorizó este jueves que la portavoz de Unidos Podemos, Irene Montero, sustituya al presidente del grupo parlamentario, Pablo Iglesias, en la Comisión de Secretos Oficiales.

Lo hizo en la última votación de la sesión plenaria, que se saldó con 304 votos con el nombre de Montero, uno por error con el de Iglesias, 17 nulos y seis en blanco. Montero obtuvo así la mayoría de dos tercios necesaria para confirmar la sustitución.

Los diputados pasaron uno a uno por la Mesa del Congreso para introducir en urna la papeleta con su voto, como estipula la sustitución de un portavoz por otro en la oficialmente llamada Comisión de Control de los Créditos Destinados a Gastos Reservados.

Iglesias, en tanto que presidente de Unidos Podemos, es el portavoz del grupo en esta comisión, pero, al hallarse de permiso de paternidad, tenía que nombrar a un sustituto.

Tras la votación, será su pareja y portavoz del grupo parlamentario, Irene Montero, quien le sustituya en caso de que este órgano tenga que reunirse por alguna razón en sesión extraordinaria entre hoy y la disolución de las cámaras el 5 de marzo.

Rivera, sobre el libro de Sánchez: «Lo mejor es que lo lea todo el mundo»

0

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, aseguró este jueves al ser preguntado sobre el libro del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «lo mejor es que lo lea todo el mundo».

Preguntado por los medios de comunicación en Málaga, Rivera no quiso hacer valoraciones sobre el contenido del libro porque aún no ha tenido tiempo de leerlo, y se preguntó con ironía si el propio Sánchez lo habrá podido leer, ya que al parecer no fue él quien le dio forma literaria sino Irene Lozano. En todo caso, a la vista de las «píldoras» que se han ido publicado, «lo mejor es que lo lea todo el mundo», afirmó.

Sánchez homenajeará este domingo en Francia a Azaña y Machado como “patriotas” del exilio

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, homenajeará este próximo domingo en Francia al expresidente de la II República Manuel Azaña y al poeta Antonio Machado, que están enterrados en territorio galo y a los que el Gobierno reconocerá como representantes de los “patriotas” del exilio que provocó la Guerra Civil y la instauración del franquismo.

Esta próxima visita de Sánchez a Francia fue destacada este jueves por la ministra de Justicia, Dolores Delgado, quien presentó los actos que se celebrarán este año con motivo del ‘Ochenta Aniversario del Exilio Republicano’.

Delgado compareció junto al director general de Memoria Histórica de su departamento, Fernando Martínez, con quien explicó que durante 2019 se celebrarán más de 100 actos -en 10 países, 3 continentes y 43 ciudades- para recordar a los exiliados por la Guerra Civil y el franquismo.

Al acto de presentación de estas actividades acudieron asociaciones de memoria histórica, familiares de víctimas, instituciones que participarán en los homenajes, así como embajadores de países como Francia, México o Rusia, donde se refugiaron españoles con motivo de la Guerra Civil y la instauración del franquismo.

“CUESTIÓN DE ESTADO”

A este respecto, la ministra destaco que este próximo domingo Sánchez participará en un homenaje a Azaña en el cementerio de Montauban y en otro a Machado en el cementerio de Colliure. Posteriormente, el presidente tomará parte en las playas de Argelès-sur Mer, donde hubo un campo de concentración en la Segunda Guerra Mundial, en un “acto de Estado” en recuerdo de los exiliados españoles.

Según Delgado, es la primera vez que un presidente español en ejercicio homenajea a Azaña y Machado en los cementerios donde están enterrados. La ministra indicó que ella también acudirá y que será un día de “emoción y orgullo”.

La titular de Justicia explicó que la necesidad de homenajear a los exiliados españoles que provocó la Guerra Civil se debe a que “la invisibilidad de las víctimas y el desdén hacia los exiliados es algo que todavía no se ha resuelto”.

Afirmó que los exiliados españoles merecen un reconocimiento “que sobrepase los intereses partidistas”, ya que “es una cuestión de Estado”. “No podemos permitir que se borre la existencia de estos españoles, de estos patriotas que murieron o se exiliaron por los principios (democráticos) de los que hoy disfrutamos”, remarcó.

Concurso: sorteamos entradas dobles para el fin de gira de ‘Modelo de respuesta polar’

0

Este próximo fin de semana en Madrid ‘Modelo de respuesta polar’ pone fin a su gira tras más de 30 conciertos y cientos de kilómetros recorridos.

Los lectores de QUE! están de enhorabuena porque sorteamos cinco entradas dobles para todos aquellos que no se lo quieran perder.

La cita será el viernes o el sábado en la sala El Sol.

Solo hay que mandar un mail a webque@que.es con tus datos personales y entrarás en el sorteo.

Después de un verano de festivales como Mad Cool, Sonorama Ribera, Vida Festival, Low Festival, Ebrovisión, Santander Music, MUWI o Warm Up Estrella de Levante,Modelo de respuesta polarcontinuaron con su gira «Más Movimientos» por salas de ciudades como Albacete, Barcelona, Valladolid, Gijón, Murcia, Palencia y Zamora.

Oblak renueva con el Atlético: podría embolsarse 12 millones por temporada

0

El Atlético de Madrid no para de recibir buenas noticias.

Si ayer se imponía a la todopoderosa Juventus de Turín por dos goles a cero en la primera eliminatoria de los octavos de final de la UEFA Champions League, hoy, desde las oficinas del club aseguran que la renovación de su cancerbero, el esloveno Jan Oblak.

Según adelanta el diario ‘As’, el club hará oficial la renovación del portero en las próximas semanas y ampliará su vinculo con la entidad rojiblanca hasta el 2022. Su cláusula de rescisión rondará entre los 150 y los 200 millones de euros. El suelo podía ampliarse de los 10 a 12 millones.

En la actualidad, el esloveno está considerado como el mejor portero del mundo.

Los votantes de Ciudadanos son los que más dieta hacen y los del PSOE los que más cerveza beben

0

El ‘Barómetro Social ‘Observados’ elaborado por Sigma Dos para ‘El Mundo’ y ‘Expansión’ ha trazado los perfiles gastronómicos de los votante del PSOE, PP, C´s y Podemos.

Para realizar el estudio se ha utilizado una muestra de 1.000 españoles y sus conclusiones apuntan a que los votantes del PSOE son los que beben con más frecuencia vino y cerveza, mientras que los del Partido Popular se inclinan más por licores y combinados. Por su parte, los votantes de Podemos son los más apasionados a la hora de ponerse a los fogones y los de Ciudadanos los que más guardan la dieta.

También señala que más de la mitad de los encuestados (un 52.25%) cree que la alimentación ha empeorado con los años. Un 30,7% reconoce tener obesidad o sobrepeso pese a que el 78,5% de los encuestados asegura seguir de forma habitual los principios de la dieta mediterránea.

Un 23,7% de los votantes del PSOE afirma que consume cerveza diariamente y un 8,6% de los populares reconoce consumir combinados o licores cuatro o más veces a la semana.

Como hemos indicado, los afines a la formación naranja son los más preocupados por el consumo saludable. De hecho, un 32,3% de ellos considera que su alimentación es sana, y son los que más creen en los productos sin azucar, ‘zero’ o ‘light’, por ejemplo.

Por último, los votantes de Podemos son los más obesos. Un 6.1 reconoce sufrir esta enfermedad.

GRAN CANARIA: Gran Canaria cierra las votaciones electrónicas sobre el Plan de Canarias para el Turismo 2025 en las islas orientales

0

La finalidad de la sesión es priorizar las acciones que se incluirán en el nuevo modelo que prepara el Gobierno autonómico

Vot Gc IiGran Canaria cerró las votaciones electrónicas del Plan de Canarias para el Turismo 2025 en las islas orientales. En el encuentro, profesionales del sector priorizaron una serie de acciones que contendrá el nuevo modelo que elabora el Gobierno autonómico y se abordaron diferentes temáticas relacionadas con esta actividad, entre las que destacaron algunas propias de la Isla y otras del Archipiélago en su conjunto.

Vot Gc ILa sede de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria acogió esta reunión a la que acudieron numerosos agentes sociales tanto del sector público como privado. Los asistentes respondieron a ochenta cuestiones desde sus dispositivos electrónicos mediante una aplicación, que les permitió visualizar los resultados de manera instantánea.

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, estuvo presente durante la sesión, donde afirmó que considera fundamental la participación de los agentes que trabajan con el sector. De este modo, “este Plan será un proceso estratégico compartido socialmente, que nos permitirá situarnos en la posición más adecuada para alcanzar en el futuro nuestros propios objetivos con relación al turismo en las Islas”, añadió.

También participó en esta fase de votación el presidente de la Asociación de Empresarios de Alojamientos Turísticos, Tom Smulders, quien aseguró que “la implicación del sector es muy importante en este Plan” y resaltó algunas de las acciones fundamentales para este nuevo modelo como “implementar la formación, la transparencia y la agilidad en la toma de decisiones, así como la importancia de afrontar con inteligencia el uso del suelo turístico”.

Con Gran Canaria, se pone fin a las votaciones electrónicas en las islas orientales dentro del seno del proceso participativo del Plan de Canarias para el Turismo 2025, que involucra a alrededor de 1.500 personas expertas en el sector.

Los dueños de los perros en Palma deberán llevar una botella de agua para diluir la orina de los animales en la calle

0

El Ayuntamiento de Palma (Mallorca) aprobará a finales de este mes un nueva ordenanza que limitará el número de mascotas de los mallorquines a tres por piso y cinco por vivienda unifamiliar, bajo la amenaza de una multa cuyo costo puede ascender hasta los 3.000 euros. Quienes en la actualidad tengan un número superior deberán solicitar un permiso especial al Consistorio para poder mantenerlos.

La normativa también incluye la obligación para estos dueños de llevar consigo una botella de agua para que cada vez que su mascota orine en la calle puedan limpiar el orín y disimular su olor.

“El perro tiene su necesidad de mear o cagar, pero el humano tiene la responsabilidad de ver dónde se lo deja hacer y según el lugar, de tomar las medidas que sean necesarias. O bien puede retirarlo o bien diluirlo con la botella”, ha señalado Neus Truyol, concejala de Bienestar Animal, en declaraciones recogidas por ‘El País‘.

¿Qué es más importante: el proceso de trading o los resultados?

0

Esta es una pregunta que se hace el 99,9? los nuevos traders. Es un dilema válido, porque ambas opciones son importantes. Algunos infieren que, si el trader hace su función perfectamente, es un indicio positivo de la efectividad del proceso de trading. Hasta que entran en juego algunas variables.

De hecho, cuando un trader se hunde, el nuevo operador piensa que el proceso de trading se ha apagado y que demanda un ajuste. En este escenario, el trading no necesariamente disminuye, pero tal vez si requiere un proceso de ajuste. Sin embargo, es algo que se verá en el tiempo.

Los resultados perfectos son impredecibles

Esperar solo resultados perfectos, es pensar que se pueden controlar todas las variables. En realidad, esto escapa del control hasta del más avezado trader. Por tanto, no es conveniente analizar cada trader individualmente para llegar a una deducción. Por ejemplo, hacer trading en el mercado de divisas o Forex depende de muchas variables que no se pueden predecir o planificar. En un mercado financiero donde la economía fluctúa constantemente, conviene observar el comportamiento de las operaciones a largo plazo.

Lo cierto es que, en el camino del trader hay victorias, pero también pérdidas, incluso si las operaciones de trading son buenas o no. Entonces, ¿Cómo decidir correctamente siendo un trader novato? En este caso, lo más razonable es esperar a tener el cuadro completo del mercado para saberlo. Algo que se puede medir, por ejemplo, cuando se tenga en el haber un conjunto de traders significativos.

Cómo actuar ante una desaceleración en la economía

El mundo del trading no es para aventureros sino para inversores de cabeza fría y nervios de acero. ¿A qué se debe esta afirmación? Como ya se ha mencionado, el trading perfecto está supeditado a un conjunto de factores, en la mayoría de los casos, sucesos inciertos.

Para ilustrarlo: una persona en cualquier lugar del mundo coloca repentinamente una gran orden de compra o venta aprovechando que el crecimiento de la economía sufre una desaceleración. ¿Puede un trader de Forex haberlo previsto? No. En el escenario del trading se desconocen los resultados de una operación determinada.

Si sobrevienen pérdidas, algo que les ocurre a otros operadores expertos, no es realista creer que se debe a la inexperiencia. En efecto, hay que aprender a convivir con los aciertos y desaciertos del trading. Es la dinámica.

Como aprender a descifrar la dinámica del mercado

Como suele ocurrir en el mundo real, en trading hay datos individuales que se desconocen. Pero eso no significa que no se pueda conocer diferentes datos que contribuyen a tener un cuadro completo de cómo se comporta la economía. En este sentido, es útil que el aspirante registre todo en su diario de trading. Ya sea en Forex o en otro mercado de divisas, lo importante es analizar la historia completa que hay detrás de cada operación.

Hacer esto es imprescindible para aprender de las pérdidas. No hay que dar por sentado cada detalle o información. La capacidad de estudiar y comparar las operaciones, como sucedieron, cual es el pronóstico de los gráficos y signos o como se manejo el trading, es determinante para tener una visión completa del proceso. Pero más importante aún, la diferencia entre fracasar o tener éxito en el trading, pasa por evaluar seriamente el comportamiento del mercado.

Cuando el trader principiante tiene suficientes operaciones, tiene un mejor panorama para evaluar su grado de culpabilidad en el proceso, en caso de pérdidas. A pesar de este conocimiento, hay que evitar la visión del túnel, es decir, concluir que los resultados se deben a una sola causa. Hay que considerar un hecho demostrado: las ganancias efectivas son consecuencia de las probabilidades que se observan en un conjunto de traders.

Reflexiones finales

Mientras más experiencia se adquiera, más destreza habrá. Si bien ser un trader experto no minimiza los riesgos, la perspicacia y la capacidad analítica que se consiguen en el mercado financiero, les permite actuar como detectives económicos que pueden predecir resultados en el tiempo. Por eso, es mejor descartar el comportamiento errático del mercado, ya que está comprobado que provoca resultados inesperados.

Cuando alguien se inicia en el trader con ojos abiertos, puede comprender que se necesita tiempo para recabar suficientes datos que indiquen problemas con el proceso de trading. En definitiva, ser un trader de éxito, sobre todo, mantenerse en el negocio, depende del resultado de las operaciones globales no individuales. Por otra parte, no hay que olvidar que la fortuna le sonríe a quienes se preparan. Así que nunca está de más documentarse al respecto.

Una de las principales causas por las que fracasan muchos aspirantes del trading, es no tener una preparación previa. Para no fallar como trader, incluso antes de saber cómo funciona el mercado de divisas Forex, es decisivo sumar experiencias, como las que se encuentran en numerosos textos que se han escrito sobre psicología trader. Cuanto más conocimiento tenga el principiante, más cualificado será. Triunfar en trading es posible.

Una valiente trabajadora para los pies a los CDR encapuchados: «Vosotros no me pagáis el alquiler»

0

El valiente testimonio de una trabajadora se ha convertido en viral después de que haya parado los pies a los independentistas de los Comités en Defensa de la República (CDR) que querían que cerrara las puertas de su comercio y se sumara a la huelga independentista que secundan algunos de manera minoritaria en Cataluña.

«Aquí termina su derecho (de huelga). Vosotros no me pagáis el alquiler y yo tengo que pagar si cierro», ha asegurado ante un grupo de encapuchados que quería que bajara la persiana.

Ante la negativa de la trabajadora, los independentistas le han tirado varios pasquines al suelo.

«Apoyo su causa, pero no la apoyo así», ha dicho.