Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5879

¿A dónde fueron las cerca de 2.400 compañías que sacaron su sede social de Cataluña en 2018?

0

Un total de 2.359 sociedades abandonaron Cataluña durante el año 2018, lo que supone el 38% de las 6.139 que decidieron cambiar de comunidad autónoma el pasado año.

Así lo refleja el Anuario del Colegio de Registradores publicado este lunes, que detalla el resumen anual de los traslados de sede social entre las diversas comunidades autónomas. Los datos se corresponden con confirmaciones de traslado inscritas en el Registro Mercantil de destino.

Madrid fue la comunidad autónoma a la que más sociedades catalanas decidieron trasladar su sede en 2018, un total de 1.288, el 55% del total.

A continuación, las comunidades limítrofes con Cataluña fueron las que recibieron más sedes sociales. Así, la Comunidad Valenciana recibió 256 sociedades, el 11% del total salidas de Cataluña, y Aragón 184, el 8%.

Por otro lado, Madrid fue la comunidad que más sedes sociales recibió en 2018 procedentes de otras autonomías, un total de 2.530. El 51% de las sedes sociales llegadas a Madrid en 2018 procedió de Cataluña.

Tras Madrid, la Comunidad Valenciana fue también la segunda en el total de sociedades recibidas, en concreto 641, seguida por Andalucía, con 528. Por su parte, Cataluña recibió 467 sociedades de otras autonomías.

Por detrás de Cataluña, la comunidad con más salidas de empresas fue Madrid, con 1.263, seguida por Andalucía, con 509.

Terelu Campos se cuela por sorpresa en los Oscar sin saberlo

0

Terelu Campos se convertía en protagonista involuntaria en la previa de la entrega de los Oscars, cuando la actriz Jessica Chanstain colgaba una storie en su instagram con un gif de la española.

La norteamericana, una de las ausentes en la ceremonia de entrega de los premios de la academia de Hollywood, aprovechaba el tirón mediático de la noche para promocionar la serie documental que emite en Amazon Prime sobre Lorena Bobbit, una mujer maltratada que cortó el pene a su marido. En su relato cuela el ‘gif’ de Terelu comiéndose una porra.

En su publicación, la actriz escribía: “Ale, no puedo superar lo buena que es la serie ‘Lorena’, en Amazon Prime, tenéis que verla. Jordan Peele hace un gran trabajo. Cuenta la historia de esa mujer y lo que los medios no estuvieron interesados en contar. ¡Y le cortó el pene!”

Detenido un hombre de 78 años cuando abusaba sexualmente de una joven de 15 en Badalona

0

Agentes de la Policía Nacional han liberado en un prostíbulo de Badalona (Barcelona) a una menor de 15 años cuando, presuntamente, estaba siendo víctima de abusos sexuales por parte de un hombre de 78.

Según informó este lunes la Policía Nacional, para que accediera a sus exigencias la amenazaba con difundir públicamente unos vídeos íntimos de su hermana que tenía en su poder y gratificándola con 10 euros.

 

En el mismo local, que anunciaba sus servicios por Internet, se localizó a otras seis mujeres asiáticas indocumentadas que vivían hacinadas en una pequeña estancia en condiciones insalubres y que debían estar permanentemente disponibles para sus clientes.

Además del pederasta de 78 años, quien había alquilado una habitación para su encuentro con la joven, han sido detenidos los dos responsables del prostíbulo, encargados de controlar a las mujeres y cobrar los servicios.

El inmueble en cuestión es una vivienda de dos plantas donde se localizó a seis mujeres chinas que ejercían la prostitución y desprovistas de cualquier tipo de documentación. Para estar disponibles las 24 horas se alojaban hacinadas en una pequeña estancia que no reunía las mínimas condiciones dignas de habitabilidad.

Al anciano detenido se le imputan los delitos de abuso sexual a menor y corrupción de menores, mientras que a los dos ciudadanos chinos detenidos se les imputan delitos relativos a la prostitución y contra los derechos de los trabajadores.

 

La última de Torra: evita por dos veces la foto con el Rey en la inauguración del Mobile

0

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, evitó este lunes por dos veces hacerse la foto ‘oficial’ con el Rey en la inauguración del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona.

Torra se ausentó de la recepción a don Felipe a la llegada al recinto de la Fira Gran Vía, donde se celebra el Mobile, como ya hizo este domingo del saludo protocolario al monarca en la cena de gala del Mobile en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).

Posteriormente, también sorteó la foto al final del recorrido de la comitiva de autoridades, entre los pabellones de España y Cataluña. Torra y el consejero de Políticas Digitales, Jordi Puigneró, alegaron que tenían una «reunión importante con empresas» en ese instante, según aseguraron fuentes de la Generalitat, que añadieron que ya habían avisado días atrás de este compromiso.

Torra sí acompañó al Rey en el resto de la visita en esta jornada de debut de la decimocuarta edición del Mobile, en la que también intervino el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los ministros de Economía y Ciencia.

PABELLONES

Felipe VI recorrió durante más de dos horas los principales estands y pabellones del recinto de la Feria de Gran Vía, encabezando una comitiva en la que también estuvieron los ministros de Economía y Ciencia, Nadia Calviño y Pedro Duque; el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragones; las alcaldesas de Barcelona, Ada Colau, y L`Hospitalet de Llobregat, Nuria Marín, y consejeros y representantes de los ayuntamientos de Barcelona y L`Hospitalet de Llobregat.

La respuesta de Dabid Muñoz a las críticas: «Macho con lo que cobras por cena ya podrías ser más generoso»

Al inicio del recorrido, el Rey se reunió con los presidentes de las principales compañías tecnológicas que asistían al primer foro de debate de la jornada. Después pasó por expositores como los de los tres grandes operadores de telecomunicaciones en España, Telefónica, Vodafone y Orange; el gigante tecnológico Samsung, así como por los estands de España, Cataluña y la organización del Mobile, GSMA.

El Rey conoció, por ejemplo, en el estand de Telefónica detalles del dispositivo de transmisión de televisión en 5G, y en el de Vodafone participó en una llamada con 5G y habló con el piloto Isidre Esteve, que le explicó pormenores del uso de herramientas de Internet de las Cosas (IoT) en su vehículo del Dakar.

Un grupo de terroristas atacan a militares españoles en Yemen con disparos y explosivos

0

Los militares españoles destacados en Mali, pertenecientes a la Brigada de Infantería ‘Galicia’ VII -conocida como Brilat-, repelieron en la madrugada de este domingo un ataque terrorista perpetrado contra el centro de adiestramiento que la misión de la UE en ese país –EUTM Mali- tiene en la localidad de Koulikoro y en el que resultaron heridos dos soldados malienses.

El Estado Mayor de la Defensa (Emad) emitió un comunicado en el que explicó que los soldados españoles destacados en dicha base repelieron alrededor de las 03.00 horas de este domingo el ataque terrorista perpetrado con dos vehículos ‘pick-up’ que se prolongó por espacio de algo más de una hora.

Se trata de la primera vez desde que comenzara la misión en el año 2013 que el centro de adiestramiento de Kuolikoro sufre un ataque, siendo la primera vez también que esa región es víctima de un atentado de estas características.

A su llegada a las inmediaciones del centro, los ocupantes de uno de los vehículos se bajaron del mismo y abrieron fuego desde las proximidades de una de las puertas de acceso secundarias.

Tras dirigirse al acceso principal, los militares españoles que se encontraban de guardia junto con un grupo de soldados malienses repelieron el ataque, “lo que habría provocado que el conductor detonara el explosivo de su chaleco”.

Al mismo tiempo, el segundo de los vehículos que conformaba el convoy de los terroristas se hizo explotar en las inmediaciones de la puerta de la base “sin causar grandes daños”, al observar que el primer coche no logró entrar en la base.

En estos momentos, una investigación está en marcha para determinar lo sucedido, mientras que los militares trabajan en la reparación de los daños.

Actualmente, España cuenta con 251 militares desplegados en esta misión de instrucción de las Fuerzas Armadas de Mali, donde han completado la instrucción de 4.000 efectivos malienses.

(SERVIMEDIA)

Cuadriplica la tasa de alcoholemia, se salta un semáforo y se estrella contra un autobús

0

Un hombre de 52 años de edad, que cuadriplicaba la tasa máxima permitida de alcohol al volante, ha resultado herido leve en un accidente de tráfico en el centro de Sevilla en el que otras tres personas han resultado heridas de consideración. Dos de ellas han tenido que ser trasladadas al hospital.

Según han informado los servicios de emergencias, el conductor se ha saltado un semáforo en rojo en la Avenida Alcalde Manuel del Valle y se ha estrellado contra un autobús urbano.

Cuando fue detenido, los agentes le sometieron a la prueba de la alcoholemia. El resultado multiplicaba por cuatro la tasa máxima permitida.

 

Un herido en el atraco con machetes y escopetas de un club de alterne en Toledo

0

Un hombre ha resultado herido durante el asalto de un club de alterne en Otero (Toledo). Cuatro atracadores han irrumpido en el el local, a primera hora de este lunes, armados con machetes y escopetas, con la intención de llevarse el dinero.

Los servicios de emergencias del 112 recibían la llamada de alerta hacia las 7:30 horas de la mañana, según ha informado ‘encastillalamancha.es’, y los atracadores han salido huyendo cuando se han percatado de que se había alertado a las Fuerzas de Seguridad.

En el atraco, un persona resultaba herida tras ser golpeada con el machete tanto en el pecho como en la cabeza.

Agentes de la Guardia Civil, una UVI y el médico de Urgencias se han traslado hasta el club Los Ángeles donde se producían los hechos, en el kilómetro 88 de la A-5 sentido Madrid.

MenuDiet: Los nutricionistas te llevan la comida (sana) a casa

0

Quizás seas de los que sueles pedir comida a domicilio. Pero, ¿la comida que pides online es saludable y equilibrada? ¿Está adaptada a tus objetivos? ¿. Por eso hoy te vamos a hablar de MenuDiet, una empresa formada por dietistas-nutricionistas que te llevan la comida (saludable, claro está) a casa o a la oficina a cualquier parte de España (excepto islas, Ceuta y Melilla).

Comida a domicilio sí, pero saludable.

Este servicio de comida sana a domicilio lleva casi 9 años en el mercado convirtiéndose en una de las empresas líderes en el sector del envío de menús y dietas semanales. La comida que ofrece esta compañía es artesanal, natural y saludable, comida casera como la que puede hacerse uno mismo en su casa. A través del sistema cook&chill, los platos son cocinados por chefs profesionales utilizando ingredientes frescos de calidad para posteriormente envasarlos en bandejas monoración y congelarlos rápidamente.

Tal y como comenta Cynthia Rodríguez, dietista-nutricionista de MenuDiet, “el rápido sistema de congelado que utilizamos nos permite conseguir un producto muy seguro en el que no existe actividad bacteriana ni enzimática y que nos ayuda a obtener todos los nutrientes de los alimentos que componen cada plato, todo ello sin la necesidad de añadir conservantes, grandes cantidades de sal ni llevar a cabo tratamientos térmicos muy agresivos”.

¿Solo comida a domicilio? No, un servicio de nutrición integral con centro físico.

MenuDiet, como casi todos los proyectos de éxito, nació de una necesidad. Cuando su fundadora Cynthia Rodríguez pasaba consulta tradicional como nutricionista en distintos centros, se dio cuenta de que la gente no disponía de tiempo suficiente para cocinar los platos incluidos en sus dietas. Así surgió la idea de ofrecer, no solo el asesoramiento nutricional y las dietas personalizadas en formato físico, sino también el envío de la comida semanalmente al domicilio del cliente para que éste no tuviese que preocuparse por ir a la compra, pesar alimentos, seguir recetas, cocinar y limpiar la cocina.

Por tanto, lo interesante de este servicio además de la comodidad de recibir tu comida de la semana preparada en tuppers y organizadas en un calendario, es que cuentas con la atención de un nutricionista que te ayuda desde el primer momento a planificar tus comidas en función de tus gustos, intolerancias y objetivos nutricionales, lo cual hace destacar a MenuDiet sobre otras tiendas de platos preparados a domicilio que se centran únicamente en la venta de comida a domicilio sin tener en cuenta el perfil y las necesidades de sus clientes.

Además, esta empresa no solo te envía sus planes de comida sana a casa, sino que sus clientes también disponen de un centro físico donde pueden informarse, recibir asesoramiento nutricional, comprar o recoger sus pedidos online in situ.

Control de la salud: El valor añadido de MenuDiet.

Pero MenuDiet no solo dice ofrecer comida sana, sino que quiere demostrar a sus clientes que sus planes alimenticios son capaces de ayudarles a obtener un estado de salud adecuado. Por eso ofrecen junto a sus menús el acceso a una aplicación web donde cada cliente puede llevar el seguimiento de su salud rellenando información cada semana sobre analíticas, hábitos, tensión arterial, peso y volumen entre otros parámetros. De esta forma, las personas que sigan un plan nutricional en MenuDiet podrán comprobar de primera mano cómo mejora su salud, qué indicadores pueden ir mejorando y consultar sus dudas a su dietista personal desde su propio smartphone, ordenador o tableta.

Lo que te interesa de este gran servicio: Su precio.

Los planes de comida sana de MenuDiet son asequibles y tienen un precio ajustado. Así podemos comprar todos los platos de su carta desde solo 3,75€ eligiendo un plan completo de 6 semanas. Un precio muy atractivo y difícil de reducir aún siendo uno mismo quien vaya a la compra y cocine sus propios platos en casa.

¿Y si nunca lo has probado y quieres comprobar la calidad de su comida antes de seguir un plan semanal? Pues para eso está disponible la opción Menús degustación con los que se pueden crear menús diarios de 4 platos (2 primeros y 2 segundos) desde solo 20€. Este menú es ideal para comer y cenar un día, compartir la comida o cena con un compañero de trabajo o de piso o para comer un par de días en casa o en el trabajo.

Una vez probada la comida, el cliente puede empezar a seguir sus planes semanales o bien comprar sus platos favoritos a la carta para tenerlos disponibles en casa o en el trabajo ante momentos de pereza o de falta de tiempo.

Bonus: MenuDiet Market y el Programa Invita y Gana.

En su afán por conquistar a sus clientes, MenuDiet ha lanzado recientemente Market, una sección disponible en el área personal de sus clientes que les permite conseguir descuentos, ofertas y promociones exclusivas en productos y servicios saludables ideales para combinar con sus menús semanales: snacks sanos, frutas, cosmética natural, bebidas probióticas son algunos de los productos que sus usuarios pueden comprar con ofertas especiales.

Además, sus clientes pueden comer gratis con su Programa Invita y Gana. A través de este sistema, cada usuario de MenuDiet puede recomendar el servicio a cuantos amigos quiera. Así, MenuDiet invita a 10€ a esos amigos y el usuario que recomienda el servicio obtiene otros 10€ cuando sus amigos abonan su primera compra de Menú semanal o Platos a la carta.

España bate récords de calor inéditos en febrero desde 1944

0

El tiempo primaveral de este fin de semana en buena parte de España, que elevó las temperaturas a 31,5ºC en Canarias y a 28,2 en el sureste de la península, trajo nuevos récords de calor en algunas zonas nunca registrados desde 1944.

Según los datos de la red de estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogidos por Servimedia, este sábado hubo dos récords históricos. Así, el termómetro marcó 21,2 grados en Soria, que vivió el día más caluroso desde 1944, año en que comienza la serie histórica en ese lugar. La anterior efeméride se remonta al 15 de febrero de 1998, con 21,2 grados.

El otro récord del sábado se produjo en Zaragoza, donde la temperatura máxima alcanzó los 23,1 grados, un valor que nunca se había registrado desde 1951 y que supera los 22,5 grados medidos el 18 de febrero de 1978.

El domingo también fue un día históricamente caluroso porque Ourense tuvo 25,0 grados de temperatura máxima, nuevo récord desde 1973 y dos décimas más alta que la registrada el 25 de febrero de 2000.

Por otro lado, el tiempo de este fin de semana resultó ser inusualmente cálido, con temperaturas más propias de mayo que de finales de febrero, es decir, de una primavera ya avanzada que de un invierno que se acaba.

Así, los valores más altos de este sábado se dieron en Canarias, con 31,5 grados en La Aldea de San Nicolás (Las Palmas); 28,9 en Adeje (Santa Cruz de Tenerife); 28,7 en Tasarte (Las Palmas), y 28,6 en Teguise (Las Palmas). El epicentro de calor en la península estuvo en Abanilla (Murcia), con 28,2.

Y el domingo siguió el calor primaveral en el archipiélago canario, con 29,5 en La Aldea de San Nicolás; 28,4 en el Aeropuerto de Tenerife Sur, y 28,2 en Arucas (Las Palmas). Las temperaturas cayeron en el tercio este peninsular y el valor más alto en la península se dio en Andújar (Jaén), con 25,4.

(SERVIMEDIA)

Por qué deberías usar guantes de moto siempre

0

Ir en moto es una de las formas de viaje que mayor sensación de libertad ofrece a quienes la experimentan, pero por otro lado, donde más precauciones se deben tomar a fin de protegerse ante posibles accidentes.

Sin duda es vital escoger un buen casco para prevenir los golpes en la cabeza, que son los que más ponen en riesgo nuestra vida cuando se va a lomos de una motocicleta, pero no hay que olvidar proteger otras partes del cuerpo que también pueden sufrir mucho con una caída como son las manos.

Las manos son el instrumento con el que manejamos los controles de la moto, y también es una zona muy expuesta a los arañazos y las fricciones con el asfalto en caso de accidente.

Antes de escoger unos guantes de moto hay que tener en cuenta muchísimas cuestiones que se pueden ver aquí relacionadas con la conducción, el uso prioritario que vamos a darles, los materiales o la forma de los guantes para moto.

No te sirven unos guantes cualquiera, hemos visto muchas veces en la carretera gente con guantes normales de calle y si te pueden quitar el frio, eso no es discutible, pero si te caes no te ofrecen ninguna protección porque el material con el que están realizados no es resistente a la fricción.

Las protecciones evitan lesiones

Gracias a ellas se pueden evitar incidentes mayores o al menos atenuar los ya existentes, ya que cuando la fricción es muy severa, de no llevar por ejemplo guantes, el piloto puede desgarrarse parte de la piel de sus palmas, causándole infecciones, sin contar con el alto dolor que supone y el aspecto tan alarmante que ofrece esta visión.

Además, por acto reflejo, ante una caída o un tropiezo, las personas siempre tendemos a poner nuestras manos por delante para apoyarnos y evitar lastimarnos otra parte del cuerpo como la cara o el pecho.

Si las manos se encuentran desnudas o cubiertas por unos guantes que no se amoldan a las características de la vía, son demasiado finos o de mala calidad y sufren un fuerte roce, es bastante probable que sintamos un intenso dolor en ellas y que, como un resorte, intentemos quitarlas, siendo entonces cuando el resto del cuerpo golpee contra el suelo u objeto con el que hemos colisionado.

La equipación de los profesionales de MotoGP

Quienes saben perfectamente los riesgos que supone subirse a una dos ruedas son los pilotos de MotoGP, que intentan proteger su cuerpo casi al 100% para minimizar las consecuencias de sus golpes, caídas y bruscas maniobras.

Sus monos son prácticamente armaduras donde cualquier rincón se refuerza al detalle para proteger a los que los portan: rodilleras y coderas ultrarresistentes o piezas de blindaje en su interior en las zonas donde la abrasión contra el pavimento puede ser mayor son solo algunos de los detalles de seguridad.

A ellos, hay que sumar otros elementos tecnológicos tan novedosos como los airbags integrados en el mono, de uso obligatorio en todas las categorías de carreras desde este 2018 o unos cascos integrales fabricados con los materiales más resistentes al impacto, como es la fibra de carbono.

Tampoco podemos olvidarnos de las botas y los guantes, dos imprescindibles en la protección de pies y manos, con los que el piloto controla la moto y, por eso mismo, fundamentales para que pueda realizar las maniobras adecuadas ante cualquier dificultad.

 

Hallan el cuerpo sin vida de Natacha Jaitt, finalista de ‘Gran Hermano 6’

1

El cuerpo sin vida de Natacha Jaitt, la modelo y actriz argentina que saltó a la fama en 2006 por haber quedado finalista en ‘Gran Hermano 6’, fue encontrado en la madrugada del sábado en una sala de fiestas de la capital bonaerense, han informado diferentes medios locales.

El cadáver de la argentina se encontró desnudo sobre una mesa de un local de Benavídez sin signos de violencia. Las primeras hipótesis apuntan a que las causas del fallecimiento se debieron a la ingesta de un cocktail mortal de alcohol y drogas.También se encontraron restos de cocaína en sus fosas nasales.

Según señala la investigación, Jaitt llegó al local acompañada por un amigo, un uruguayo de 49 años, para mantener una reunión con el encargado y cerrar unos bolos.

Las autoridades han requisado las cintas de las cámaras de seguridad y los hechos se encuentran bajo investigación.

Un asturiano logra la primera custodia compartida que se concede en Dubai

0

El español, Borja Brañanova, de 46 años de edad, y natural de Asturias ha conseguido la custodia compartida de sus dos hijos, tras un proceso de divorcio en Dubai, en una medida sin precedentes en Emiratos Árabes Unidos.

El fallo, sin embargo, ha sido recurrido por ambas partes ante el Tribunal de Casación,  según ‘Confilegal’. La madre pretende anular el juicio y reiniciar el proceso, mientras que el padre reclama la distribución de gastos y la implementación de “un plan parental lógico». La sentencia no se conocerá hasta el próximo 12 de marzo.

Brañanova, que lleva cerca de 15 años viviendo en los Emiratos donde es responsable del servicio de ascensores del aeropuerto de Dubai, se casó en 2013 con una mujer de origen sudafricano con quien tuvo dos hijos para los que logró la nacionalidad española. Tres años después la pareja se divorció iniciándose una larga batalla en los tribunales.

La primera sentencia, de un tribunal de primera instancia en una corte de ley islámica, dio la custodia absoluta a la madre, una decisión que el asturiano recurrió y tras aplicarse la legislación española en un nuevo juicio, logró la custodia compartida.

Según ‘La Nueva España’, el objetivo de Brañanova es lograr que sus hijos conozcan a su familia española.

 

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón del lunes

0

La semana comienza con nuevas revistas del corazón en el kiosco. De nuevo la relación entre Malu y Albert Rivera acapara buena parte de los titulares.

QMD

Qmd 2

PRONTO

Pronto

RUMORE

Rumore

El feo gesto de Bale con Lucas Vázquez tras marcar un gol al Levante

0

El Real Madrid ganó este domingo al Levante por 1-2 gracias al VAR que certificó los dos penaltis que supieron aprovechar los blancos. Uno de los que marcaron fue Bale, pero lejos de celebrar el tanto como se merece, el jugador escenificó sobre el terreno de juego el cabreo que tiene con sus compañeros.

Tras encajar el gol, el galés se marchó corriendo al centro del campo sin pararse con ninguno de sus compañeros a celebrar la buena noticia. Lucas Vázquez fue el único que consiguió llegar a él, pero Gareth se lo quitó de encima.


Un gesto de enfado que muchos encuentran su origen en su nueva suplencia. Según recuerda ‘Marca’, ni tan siquiera fuese el primer cambio de Solari.

 

Más de 6.000 menores no acompañados llegaron a España en 2018

0

España se ha convertido en «la primera puerta a Europa de personas migrantes», con más de 65.300 llegadas en 2018. De ellas, 6.063 son menores no acompañados (menas) que han llegado por mar, según la Agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Durante los últimos dos años, la llegada de niños y niñas migrantes no acompañados por la frontera sur española se ha incrementado en más del 150%.

A juicio de Unicef, el sistema español responde a la llegada de estos menores desde un prisma de protección, aunque debido al aumento de las llegadas, a las normas y políticas desfasadas, a la falta de recursos y a la descoordinación, no se está logrando protegerlos de manera integral.

Por ello, Unicef Comité Español ha realizado una investigación para conocer de primera mano la situación de los niños y niñas no acompañados que se encuentran en la frontera sur española.

Este informe recoge los testimonios de los ‘menas’ que viven en los centros y también de los que viven en las calles, e incluye además la visión de los encargados de velar por sus derechos, como Policía, entidades autonómicas, autoridades estatales, personal de los centros, defensorías del pueblo, ONG y agencias de la ONU.

Su objetivo es mostrar una imagen completa de la realidad actual y será presentado el próximo miércoles.

Narbona afea por carta a Rivera el ‘cordón sanitario’ al PSOE

0

La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha enviado una carta al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, en la que le traslada su “pesar” por el “cordón sanitario” que ha impuesto al PSOE ante la cita electoral el 28 de abril.

“Su decisión de priorizar los acuerdos con fuerzas de la extrema derecha no sólo es imposible de explicar; es imposible de entender viniendo de una organización que se dice a sí misma liberal y europeísta. Entre otras cosas, porque ningún partido liberal europeo se prestaría jamás a una estrategia como la que usted sostiene en España. Sólo desde el miedo se puede explicar tal incoherencia. El miedo a la fuga de votos hacia esa extrema derecha a la que usted abre la puerta con enorme irresponsabilidad”, indica.

Es una misiva de la presidenta socialista en respuesta a la carta que Rivera remitió a sus afiliados explicando los motivos por los que Ciudadanos había optado por no pactar con el PSOE y rechazar a la formación que encabeza el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

DESESPERACIÓN Y CINISMO

“La desesperación», le dice Narbona a Rivera, «nunca es buena consejera en política. Mucho menos si viene acompañada de cinismo y falsedades para justificar lo que a usted mismo le debería parecer injustificable: sus preferencias por un entendimiento con la extrema derecha”.

Empieza la exministra recordándole a Rivera que el PSOE tiene 140 años, y en su trayectoria histórica ha sido “un partido clave en la modernización de España” y un “partido orgulloso de su aportación a la lucha por la democracia en nuestro país”.

Narbona le traslada que el PSOE es “un partido de principios sólidos y profundas convicciones progresistas. Tenaz en la defensa de la igualdad y firme defensor del Estado del Bienestar, cuyas bases contribuimos a levantar en un tiempo en el que la incertidumbre y los riesgos de involución democrática todavía estaban presentes”, reza el texto.


“Este partido -toda su militancia- ha pagado un duro peaje en la conquista de la libertad en España. Lo hizo en los tiempos sombríos de la dictadura. Pero también en plena democracia, cuando la barbarie terrorista nos golpeó de lleno”, remarca.

La presidenta del PSOE se muestra segura de que “muchos votantes y afiliados de Ciudadanos no comparten sus decisiones recientes” y que “de ellos depende, en último término, que la cordura vuelva a imperar en una fuerza política como la suya, llamada a jugar un papel importante en la búsqueda de soluciones a los desafíos que España afronta en este cambio de época, en lugar de abrir -como único escenario posible- el acuerdo con quienes no sólo cuestionan muchos de nuestros principios constitucionales; sino la esencia misma del proyecto europeo”.

REGENERACIÓN POLÍTICA

«Usted siempre sostuvo una apuesta retórica por la regeneración política que sus actos no han hecho más que contradecir. Dan fe de ello los vetos parlamentarios con los que, a través de la Mesa del Congreso, su partido ha frenado iniciativas parlamentarias en connivencia con el Partido Popular. Da fe de ello la tibieza de su reacción ante el mayor escándalo de corrupción de nuestra democracia. Da fe de ello su absoluta falta de impulso político para desbloquear la grave crisis en Cataluña, que no dejó de crecer ante la inacción de un gobierno al que sostenían con sus votos», añade.

Y agrega que «aun así, a pesar de los vetos y el bloqueo -reconocido en pronunciamientos recientes del Tribunal Constitucional- el Gobierno del Presidente Sánchez ha conseguido sacar adelante iniciativas parlamentarias muy relevantes en materias como educación, sanidad, prestaciones para trabajadores autónomos, lucha contra la violencia de género, transición energética y dignidad en el empleo. Por tanto, en absoluto puedo compartir con usted la idea de que estos nueve meses hayan sido un tiempo perdido. La mayor parte de tales avances, por cierto, contaron con un alto grado de consenso en el Congreso de los Diputados. Tengo la certeza de que ese es el camino que nos piden que sigamos transitando la inmensa mayoría de los españoles. El camino del entendimiento, la sensatez y la lealtad institucional. Esa es la hoja de ruta del PSOE en esta campaña».

Narbona asegura que «es enormemente descorazonador que Ciudadanos haya abandonado esa senda. Ni siquiera el temor a perder votos en el concurrido espacio electoral de la derecha puede justificar que usted invoque los mismos argumentos y consignas que exhiben los extremistas. Consignas contrarias al espíritu del consenso constitucional».

DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN

También le traslada a Rivera que «la Constitución no se defiende a tiempo parcial, ni mucho menos a beneficio de inventario, rechazando unos artículos y sacralizando otros. La Constitución se defiende en todas partes, en toda su integridad, en toda su letra, en todo su espíritu».

«El verdadero patriotismo constitucional no se construye banalizando términos como ‘golpismo’. En un país como España, cuya historia está repleta de pronunciamientos y golpes de estado, responsables políticos como usted debieran hacer un uso más prudente del lenguaje», continúa la presidenta del PSOE. «El verdadero patriotismo constitucional no se construye vetando a actores políticos con innegables credenciales como las que ostentan el PSOE y toda su militancia. El verdadero patriotismo constitucional implica, en definitiva, no prestarse a bloquear instituciones como el Congreso de los Diputados -done reside la soberanía popular- con estrategias cortoplacistas como las que ha desplegado su partido en estos meses a fuerza de vetos, bloqueos e insultos».

“El PSOE mantiene su mano tendida”, dice Narbona. “Hoy, como ayer y siempre, al servicio de una idea de España en la que cabemos todas y todos. De la España cabal, abierta, feminista, optimista y segura de sí misma para conquistar un futuro que exige más acuerdo y menos vetos”.

“La España que queremos, la España que este partido quiere y defiende, merece que el 28 de abril no haya espacio para las nostalgias inventadas de un pasado baldío. Y sí para la esperanza que se cimenta en la sensatez que hoy por hoy, usted parece haber abandonado por simple temor a lo que crece a su derecha”, concluye Narbona en su carta a Rivera.

La entrevista de Casado en prime time con la que busca hacer frente a Sánchez

0

El pres¡dente del Partido Popular, Pablo Casado, será entrevistado esta noche en directo en el ‘Telediario’ de TVE por el periodista Carlos Franganillo, según informó RTVE.

La entrevista al líder del PP se celebrará a partir de las 21.30 horas y podrá seguirse en La 1, Canal 24 horas, Radio 5 y RTVE.es, así como a través de Twitter y Youtube.

El pasado lunes, 18 de febrero, Carlos Franganillo entrevistó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la primera entrevista que el líder del PSOE concedió tras anunciar la convocatoria de elecciones generales.

Gases refrigerantes a precios de locura

0

El verano está próximo. Parece una locura pero el tiempo pasa terriblemente deprisa y en algunas ciudades españolas el buen clima hace acto de presencia durante los meses de marzo o abril. Ciudades costeras como València, Barcelona o Castellón padecen las altas temperaturas durante estos meses y por otra parte, el archipiélago canario vive con temperaturas medias que se encuentran en torno a los 25 grados. Por ello, el aire acondicionado es una solución eficaz para combatir el calor sofocante del verano y gracias a climamania.com podemos adquirir un aire acondicionado que nos aplaque el calor. Para que funcione correctamente, es necesario recurrir a los gases refrigerantes. ¿Quieres saber por qué han subido de precio? En este artículo destacamos los detalles.

Precios desorbitados en los gases refrigerantes

A la hora de hacerle frente al calor, recurrimos amarcas de aire acondicionado que nos aseguren eficacia en ello. Sin embargo, a pesar de que algunos aparatos tengan mayor calidad que otros, no están exentos de que puedan estropearse. Uno de los motivos es que la bomba de calor no caliente en exceso y que un técnico te diga que falta gas refrigerante. El problema viene cuando te informan del precio y se sitúa en cientos de euros y hace años era más económico.

Debes saber que cuando se sufre el percance descrito anteriormente, es porque existe un fuga. Por ello, lo primero es reparar esta fuga antes de recargar el gas, puesto que se perderá con el tiempo. Por otra parte, las razones por las que el precio del gas refrigerante está en alza son por el impuesto sobre gases fluorados y la normativa europea F-Gas.

En el primer caso, en 2013 se aprobó el impuesto sobre gases fluorados (artículo 5 de la Ley 16/2013), que se centra en gravar en España la emisión de gases fluorados a la atmósfera y su consumo. El impuesto se ha aplicado progresivamente y en 2017 su aplicación alcanzó el 100%. Este hecho, provoca que el gas más usado en bombas de calor, el R410A, esté a un precio de 39,5€/Kg y otro muy usado en refrigeración comercial, el R404A esté a 75,68€/Kg.

Por otra parte, la Normativa Europea F-Gas se aplica a la cuota del gas que venda cada fabricante, por lo que afecta al aumento del precio del gas. Así, los precios de los gases anteriormente citados, tienen un precio de 104,7€/Kg y 190,4€/Kg respectivamente. Lo cierto es que esta situación pinta peor en el futuro, puesto en que ya en 2018 se aplicó un recorte de cerca del 30% en las cuotas de gas que venden los fabricantes. Habrá que esperar al paso del tiempo para saber cómo será la situación en este aspecto.

Lo cierto es que el aire acondicionado es un electrodoméstico básico en cualquier casa para conseguir una temperatura ideal en la que poder sentirnos a gusto. Por ese motivo, es importante hacer revisiones periódicas de nuestros aires acondicionados para prevenir este tipo de fugas y tener que pagar esta cantidad ingente de dinero.

Bohemian Rhapsody, Green Book y Roma, grandes triunfadoras de los Oscar

0

La academia de cine de Hollywood ha celebrado la 91 edición de los premios Óscar, los más importantes de la industria. Los galardones se han entregado en el teatro Dolby, de Los Ángeles, en una ceremonia que por primera vez, no ha contado con presentador.

«Green Book» -la película contra la discriminación racial-, sorprendía a todos al alzarse con la estatuilla a mejor película.

«Green Book», Oscar a la mejor película.

 

«Roma», Oscar a la mejor película extranjera.

 

Alfonso Cuarón, Oscar a la mejor dirección y fotografía por «Roma».

Olivia Colman, Oscar a la mejor actriz por su trabajo en «The Favourite».

Rami Malek, Oscar a mejor actor por «Bohemian Rhapsody», por su papel de Freddie Mercury.

 

«The black panther», Oscar a mejor banda sonora original, mejor diseño de producción y mejor vestuario.

 

«Shallow», de Lady Gaga, Oscar a la mejor canción original en la película «A Star is born».

 

«BLACKkKlansman», Oscar a mejor guión adaptado.

 

«Green Book», Óscar a mejor guión original.

 

«Free Solo», Oscar al mejor documental.

 

 

Oscar 2019: los looks más elegantes de la alfombra roja

0

La gala de los Oscar dejó vestido que deslumbraron sobre la alfombra roja. Repasamos algunos de los mejores

Charlize Theron

Lady Gaga

Emilia Clarke

Ver esta publicación en Instagram

Emilia at the 2019 #Oscars ?

Una publicación compartida de Emilia Clarke ♡ (@daenerystargaryen) el

Jennifer López

Giuliana Rancic

Glenn Close

Helen Mirren

Ver esta publicación en Instagram

Fucking Queen!! #HelenMirren #oscars2019 #redcarpet #new #pink

Una publicación compartida de ? Dame_Helen_Mirren ? (@dame_helen_mirren_fans) el

Brie Larson

Regina King

El Rey ensalza a España ante Torra como «una democracia plena» mientras queman fotos suyas en la calle

0

El Rey se refirió hoy a España, en la cena inaugural del Mobile World Congress, como «una democracia plena» y con «instituciones sólidas» que se ha logrado colocar entre las naciones más democráticas del mundo gracias al «diálogo» y al «consenso» hecho realidad en logros como la Constitución.

Don Felipe presidió en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) la tradicional cena de gala previa a la inauguración oficial de la feria este lunes, a la que acudirá también este año el Rey.

Como la cena inaugural del Mobile del año pasado, la de esta edición volvió a tener como polémica el plante a Don Felipe por parte de la alcaldesa Ada Colau y el presidente de la Generalitat Quim Torra, que no quisieron participar en el saludo protocolario.

Colau y Torra sí estuvieron luego en la cena, sentados junto a representantes del Gobierno de Pedro Sánchez, como los ministros Nadia Calviño (Economía y Empresa), Meritxell Batet (Política Territorial) y Pedro Duque (Ciencia); la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, y otros representantes del Ejecutivo catalán y el consistorio barcelonés.

Don Felipe tuvo palabras de elogio, de nuevo, para una Constitución que ha cumplido 40 años el año pasado y que salió adelante con el respaldo de la «gran mayoría de españoles», en «un éxito político sin precedentes en la historia del país».

El monarca se enorgulleció de que España se haya «convertido, por derecho propio, en una de las 20 democracias plenas del mundo reconocidas internacionalmente», pudiendo disfrutar hoy de «sólidas instituciones» y de «fortaleza política y económica».

En su intervención, El Rey defendió Barcelona como un gran lugar para hablar de los nuevos desafíos de la transformación digital. Volvió a pedir que esa transformación digital se haga sin dejar a nadie atrás, con respeto a los derechos y con formación para todos.

FOTOS QUEMADAS Y CORTES DE TRÁFICO

A la cena acudieron unas 150 personas, entre ellas la portavoz del PP en el Congreso, Dolors Montserrat; el ‘padre’ de la Constitución Miquel Roca, y el presidente de la Cámara de Comercio de España y presidente de Freixenet, José Luis Bonet.

Fuera del museo, y rodeados de fuertes medidas de seguridad, varios cientos de personas convocadas por los CDR (Comités de Defensa de la República) protagonizaron desde horas antes una marcha, con cortes de tráfico incluido, en la que quemaron fotos del monarca y corearon proclamas contra la “represión fascista” y el nuevo viaje del Rey a Cataluña. Varias personas hicieron también a lo largo de la jornada una sentada ante el museo con una pancarta en la que podía leerse en catalán “Destronémoslo».

Por la mañana en un foro preinaugural del Mobile, fue preguntada por las protestas contra el monarca la ministra de Economía y Empresa. Nadia Calviño quitó hierro a lo que calificó como “gestos” y “elementos de crispación” por la visita real a la Ciudad Condal, y aseguró que lo hay que poner en valor es que el Mobile es “un ejemplo de éxito” mundial de los españoles y “un ejemplo de colaboración” entre las Administraciones central, catalana y barcelonesa.

Oscar 2019: los modelitos más desastrosos de la noche

0

Ocurre todos los años. La elegancia que debería marcar algunos diseños de la alfombra roja brilla por su ausencia. Aquí algunos terribles ejemplos.

Billy Porter

Ver esta publicación en Instagram

Thank God for Billy Porter.

Una publicación compartida de Evan Ross Katz (@evanrosskatz) el

Pharell Williams

Ver esta publicación en Instagram

#melanin #helenlasichanh #pharrellwilliams #oscars

Una publicación compartida de Adanè (@ultrafashionista) el

Awkwafina

Shangela Laquifa

Spike Lee

Diane Warren

Tanika Ray

Los jugadores del Écija heridos denuncian a los ultras del Jerez tras la brutal agresión

0

El Écija Balompié y el Jerez Club Deportivo protagonizaron una bochornosa imagen este fin de semana durante su encuentro de fútbol en la Tercera División. Aficionados del equipo jerezano invadieron el terreno de juego y agredieron a dos jugadores del equipo local, que ya han sido denunciados.

Tal y como recogió el colegiado del partido (el ceutí Sergio Alcaraz Yáñez) en el acta, cuando pitó el final del «duelo» algunos hinchas del Xerez saltaron al verde y propinaron «varias patadas y puñetazos en el rostro» a dos jugadores del Écija.

Los jugadores agredidos, Carlos Fraile Delgado y Manuel Jesús Martínez Torres, se defendieron de las agresiones revolviéndose con «puñetazos y patadas», recoge el mismo acta.

El club ecijano ha condenado los hechos en las redes sociales y califica éstos de «delictivos», «repulsivos» y «vergonzosos». Desde las oficinas del club han asegurado que se tomarán medidas legales.

Por su parte el Xerez también condenó la bochornosa imagen en su perfil de Twitter y mostró «su repulsa a cualquier tipo de violencia».

Los padres de Julen, citados hoy ante el juez

0

Los padres de Julen, el pequeño de dos años que falleció tras caer en un pozo en una finca del municipio malagueño de Totalán, comparecen este lunes ante el juzgado de Instrucción número 9, de Málaga, que investiga el caso.

José y Victoria han sido citados para declarar como testigos a petición de la Fiscalia, en relación con la muerte del niño, una vez que la Guardia Civil remitió sus informes.

En esta misma sesión está previsto que comparezca también la pareja del propietario de la finca, David Serrano, que es el único investigado por un presunto delito de homicidio imprudente. Los interrogatorios precisamente, se abrieron el pasado viernes, con la declaración de Serrano que se ratificó en que había tapado el pozo y que la caída era imprevisible.

En los próximos días el juzgado citará también a declarar en calidad de testigos a los tres senderistas que fueron los primeros en llegar y prestar auxilio a la familia tras la caída del niño.

Julen se precipitó en el interior del pozo ilegal el 13 de enero, en la finca de un familiar donde habían ido a pasar el día. Su cuerpo fue rescatado sin vida el 26 de enero a unos 70 metros de profundidad.

El discurso en español de Javier Bardem contra Trump durante los Oscar

0

El actor Javier Bardem ha sorprendido en la 91 edición de los premios Oscar de Hollywood con un discurso en español y subtitulado, durante la presentación del premio a la mejor película extranjera junto a Angela Basset.

«No hay fronteras, no hay muros que frenen el ingenio y el talento». Con estas palabras arrancaba su crítica velada contra la intención del presidente de EEUU, Donald Trump, de construir un muro de separación con México para frenar la inmigración.

El discurso de Bardem continuaba «en cada región de cada país, de cada continente del mundo, hay historias que nos conmueven», y terminaba «esta noche celebramos la excelencia y la importancia de la cultura y del idioma de los diferentes países.

 

La aparatosa caída que no se vio de Rami Malek tras recoger el Oscar a mejor actor

0

Rami Malek protagonizaba uno de los grandes momentos de la gala de los Oscars lejos del escenario, justo tras recibir el premio a mejor actor por su interpretación de Freddie Mercury en «Bohemian Rhapsody».

Al bajar las escaleras para volver a su sitio, el oscarizado por su personaje de Queen protagonizaba una aparatosa caída, lo que le llevó a tener que apoyarse en la estatuilla dorada.

Tras el pequeño incidente, Malik tuvo que ser atendido por los servicios sanitarios del teatro Dolby de Los Ángeles.

Justo antes de la caída, Malik había ofrecido un emotivo discurso sobre el escenario, en el que se mostraba muy agradecido a Freddie Mercury, a Queen y su familia.

 

Tras el discurso y la caída, Malek celebraba el Oscar abriendo una botella de champán.

 

El consejo de la Guardia Civil para que no te roben el móvil en un bar

0

La Guardia Civil, fiel a su objetivo de concienciar a la sociedad sobre las medidas de protección que se deben adoptar para evitar hurtos, ha publicado este lunes un vídeo en su cuenta de Twitter con un consejo básico para evitar que te roben el móvil en un bar.

La Benémita recuerda que hay diferentes métodos de distracción para que el «caco» pueda acabar su tarea con éxito, y por ello pide estar siempre alerta.

La respuesta de Dabid Muñoz a las críticas: «Macho con lo que cobras por cena ya podrías ser más generoso»

0

El chef Dabid Muñoz ha respondido a las peores críticas que ha recibido su restaurante DiverXO, por parte de sus comensales,  y que le ha «puesto sobre la mesa» el periodista Mikel Iturriaga, de ‘El Comidista’, en tono de humor.

A la crítica de que sirve «platos bonitos pero medio vacíos, macho con lo que cobras por cena ya podrías ser más generoso». El prestigioso cocinero ha respondido que decir eso es no haber estado en su restaurante:

«Te doy mi palabra de que no conozco a nadie que en los últimos cinco años se haya ido de DiverXO con hambre. Imposible», ha asegurado

También ha respondido a los comentarios de quienes descalifican su servicio «peor que en McDonalds. Nos trajeron un pastel de cumpleaños, cuando el cumpleañero estaba en el baño».

Ante esta crítica el marido de Cristina Pedroche, asegura «no sé qué decirte. No tenemos tarta de cumpleaños. Si hay algo bonito en DiverXO a día de hoy es el servicio, que hay una gente muy guay que se desvive y se mata porque la gente se vaya feliz», responde Muñoz.

 

Piden a la Fiscalía que actúe contra Arcadi Espada por estas declaraciones

0

Down España entregó este lunes un dosier a la fiscal general del Estado, María José Segarra, a fin de que actúe contra el periodista Arcadi Espada tras sus «ofensivas declaraciones hacia el colectivo de personas con síndrome de Down y sus familias» en varios medios de comunicación.

En concreto, pidió a la Fiscalía General del Estado que inicie actuaciones a fin de depurar las «eventuales responsabilidades penales en las que pudiera haber incurrido Arcadi Espada como autor de un delito de odio» comprendido en el artículo 510 del Código Penal.

El informe recoge las columnas escritas por el periodista en el diario El Mundo entre los años 2009 y 2019, y sus declaraciones en el programa ‘Chester’ de la cadena Cuatro, en las que «volvía a reiterarse en sus ofensas y descalificaciones».

Señala que en estos textos Espada se refiere al síndrome de Down como una “desgracia” y a las personas que tienen esta discapacidad como “patéticos”, “víctimas de su condición” o “desgraciados”. También que “si alguien deja nacer a alguien enfermo, pudiéndolo haber evitado, ese alguien deberá someterse a la posibilidad, no solo de que el enfermo lo denuncie por su crimen, sino de que sea la propia sociedad, que habrá de sufragar el coste de los tratamientos, la que lo haga» y «este tipo de gente averiada alza la voz histérica cada vez que se plantea la posibilidad de diseñar hijos más inteligentes, más sanos y mejores. Por el contrario, ellos tratan impunemente de imponernos su particular diseño eugenésico: hijos tontos, enfermos y peores”. Para Down España, las manifestaciones de Arcadi Espada no sólo van en contra de los principios más básicos y derechos fundamentales recogidos en la Constitución, como la dignidad de la persona (artículo 10) y la igualdad, sino contra la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y y el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.

Down España aseguró que ha dado este paso tras varios intentos de que este periodista rectifique y habiéndose dirigido al director del periódico El Mundo hasta en dos ocasiones.

«Consideramos que es necesario frenar de una vez por todas este tipo de actitudes de una persona pública que lesionan gravemente la dignidad de nuestro colectivo y que demuestran una especial inquina hacia personas con discapacidad», concluyó.

LAS PALMAS DE G.C.: Tras comenzar el concierto con claros síntomas de encontrarse embriagado, Manny Manuel fué interrumpido y expulsado por la Concejala del Carnaval

0

Lo que se prometía como uno de los días mas importantes del Carnaval de Día de Las Palmas de Gran Canaria, se ha visto manchado por la polémica expulsión del escenario del Parque de Santa Catalina del cantante Puertoriqueño Manny Manuel.

Tal como muestra la cantidad de vídeos que circulan por las redes sociales y que mostramos en nuestro caso desde YouTube, el cantante comenzaba una actuación en el segundo de los días dedicados al conocido como Carnaval de Día, que ayer se desarrollara en la otra zona de Vequeta de Las Palmas de Gran Canaria con una buena participación ciudadana, no menos numerosa en esta jornada del domingo, que incluye el Concurso de Disfraces Canino.

La Concejala del Carnaval del Ayuntamiento de Las palmas de Gran Canaria, ante la situación que se estaba dando y encontrandose presente, subió al escenario pidió el microfono al cantante y se dirigió al público indicando que «un Carnaval como el de nuestra ciudad no puede permitir que se vengan a reir de esta forma de nosotros y por tanto le pido que abandone el escenario, y por supuesto no se le pagará»

No es la primera ocasión que Manny Manuel tiene problemas por la injesta de alcohol.

La ultima hora nos lleva a Santa Cruz de Tenerife donde tenía previsto actuar el día 4 de marzo, su ayuntamiento anuncia en un comunicado que suspende la actuación.

 

El área municipal de Fiestas trabaja en la búsqueda de un sustituto para el cantante puertorriqueño

 

Ante lo ocurrido con el concierto de Manny Manuel en Las Palmas de Gran Canaria y sus repercusiones mediáticas y sociales, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife anuncia la cancelación de la actuación que estaba concertada con el cantante puertorriqueño para la noche del Lunes de Carnaval.

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife tiene una impecable imagen a nivel nacional e internacional y no apoya a artistas que no tengan un comportamiento profesional que sea acorde con nuestra fiesta.

A partir de este momento, el área municipal de Fiestas trabaja en la búsqueda de un sustituto de Manny Manuel.

GRAN CANARIA: La Mid Atlantic Ship Repair & Supply Summit ‘aterriza’ en Estados Unidos

0

Las empresas norteamericanas del sector naval son las principales destinatarias de la promoción que lleva a cabo PROEXCA con técnicas de marketing B2B, es decir, promoción directa a las empresas a quienes se hace llegar material gráfico elaborado ad hoc y una landing page (página de aterrizaje) donde obtener información precisa de la Cumbre.

 

La campaña de promoción digital de la Mid Atlantic Ship Repair & Supply Summit ‘empresa a empresa’ acaba de arrancar en Estados Unidos. La ha puesto en marcha PROEXCA y el objetivo es impactar en las empresas del sector de reparaciones navales, suministros y negocios portuarios con información específica sobre los asuntos a tratar en la Cumbre durante los días 4 y 5 de abril próximos.

La B2B está considerada una de las estrategias de marketing más eficaces en tanto que aborda directamente al potencial cliente, en este caso empresas relacionadas con el negocio portuario, llevando hasta su bandeja de correo el material gráfico del evento a promocionar. Durante las próximas semanas esta campaña B2B se extenderá también a Europa, principalmente a los Países Nórdicos, Península Ibérica y África Occidental. La estrategia publicitaria de esta campaña mostrará, además, la ubicación geográfica y las instalaciones del Puerto de Las Palmas como el más importante del Atlántico medio en concepto de reparación y suministro de buques.

La Mid Atlantic Ship Repair & Supply Summit está patrocinada por la Autoridad Portuaria de Las Palmas y la Fundación Puertos de Las Palmas (en el marco del Proyecto INTERREG INTERPORT cofinanciado en un 85% con fondos FEDER) así como por PROEXCA, FEMEPA, Cluster Marítimo de Canarias y Dirección de Promoción Económica del Gobierno de Canarias

Los interesados en inscribirse a dicha cumbre, lo podrán hacer hasta el viernes 22 de marzo en el siguiente link:

https://midatlanticshiprepair.com/

TENERIFE: Los guías turísticos distinguen al Organismo Autónomo de Museos y Centros

0

La consejera de Museos del Cabildo, Amaya Conde, recogió este reconocimiento concedido “por la importancia de los distintos museos para los visitantes”

 

La Asociación Profesional de Guías de Turismo de Tenerife (APIT) distinguió el pasado jueves [día 21] al Organismo Autónomo de Museos y Centros de Santa Cruz de Tenerife, por la importancia de los distintos museos para los visitantes. Este reconocimiento, que recogió la consejera insular de Museos, Amaya Conde, se realizó en el marco del Día Internacional del Guía de Turismo, que se celebró en el Cabildo en presencia del presidente insular, Carlos Alonso; el viceconsejero de Turismo, Cristóbal de la Rosa; el presidente de APIT, Rolf Fuchs; el consejero de Turismo, Alberto Bernabé; los directores de los centros museísticos y diversos profesionales del sector.

Dia Mundial Guias Turisticos Tc 02Amaya Conde manifestó su agradecimiento a la Asociación Profesional de Guías de Turismo de Tenerife por la concesión de esta distinción “a unos museos que, en su idea inicial, no fueron concebidos como instalaciones turísticas, sino como espacios para un público local tanto de ciencia, historia y arqueología. Y precisamente por ser unos museos que hablan desde lo local, hemos llegado a lo universal” Apuntó que “son interesantes para un tipo de turismo que quiere conocer bien el lugar que visita, su gastronomía, su particularidades y su oferta cultural. Por ello vamos a seguir apostando por una cultura que sea atractiva, tanto para los turistas locales como para los que vienen de fuera”.

La consejera de Museos explicó en su intervención que un tercio de los visitantes que asisten a las exposiciones permanentes son turistas. De igual modo, el perfil de los mismos es el de viajeros independientes que visitan por su cuenta Santa Cruz y La Laguna. Apuntó que el MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología, es el que mayor interés suscita, pues recibe casi la mitad del total de turistas, tanto individuales (22.520) como en grupos organizados (1.874). Le sigue la sede de Lercaro del Museo de Historia y Antropología, con 13.489 visitantes y el Museo de la Ciencia y el Cosmos, que recibió el pasado año 9.510 turistas. También está la otra sede del Museo de Historia y Antropología de Tenerife, la Casa de Carta en Valle de Guerra, que recibió algo más de 2.000 turistas.

Día Internacional del Guía Turístico

El Día Internacional del Guía Turístico se celebra desde 1990 cada 21 de febrero en todo el mundo. Esta fecha fue elegida por ser el día de la creación de la Federación Mundial de Guías Profesionales de Turismo (WFTGA por sus siglas en inglés), que significó una gran promoción para estos profesionales.

Esta efeméride surgió tras la recomendación de los guías turísticos que participaron en una reunión en 1987 de la Federación Mundial de Asociaciones de Guías Turísticos como una forma de dar a conocer la profesión.

Los guías turísticos son auténticos embajadores de sus destinos y, a menudo, los únicos que interactúan con los visitantes. De hecho, hay investigaciones que los guías de turismo tienen la capacidad de influir en el comportamiento de los visitantes y crear en ellos una impresión perdurable.

S. C. DE TENERIFE: Los Joroperos gana el certamen de Comparsas en la modalidad de Interpretación

0

Los Danzarines Canarios conquistan la primera plaza en Presentación, en un concurso que fue seguido por más 5.000 espectadores en el Recinto Ferial

 

Los Joroperos obtuvieron el primer premio en el Concurso de Comparsas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2019. La cita se celebró en el Centro Internacional de Ferias y Congresos de Tenerife, con más de 5.000 espectadores.

Danzarines CanariosEl segundo premio en Interpretación recayó en Los Cariocas, mientras que Tropicana logró el tercer lugar.

En Presentación, el primer premio fue conquistado por la comparsa Danzarines Canarios, mientras que Los Rumberos quedaron en segundo lugar y Río Orinoco se alzó con la tercera posición.

Los accésit recayeron en Danzarines Canarios y Los Joroperos, en Interpretación y Presentación, respectivamente.

Los galardones fueron entregados por la concejal de Fiestas, Gladis de León, el cuarto teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga; el sexto teniente de alcalde y concejal de Obras e Infraestructuras, José Alberto Díaz-Estébanez; y la concejala de Vivienda, Carmen Delia Alberto.

En esta ocasión, las agrupaciones que participaron en el certamen fueron Los Cariocas, Los Rumberos, Los Joroperos, Los Tabajaras, Bahía Bahitiare, Los Brasileiros, Tropicana, Río Orinoco y Danzarines Canarios.

Las nueve formaciones dispusieron de un máximo de 30 minutos sobre el escenario para ubicarse sobre el mismo e interpretar su repertorio. Como novedad, el Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) del  Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife puso en marcha el doble giratorio instalado en el escenario del Recinto Ferial que permite que, mientras una comparsa actúa, la siguiente en participar pueda ir situándose sobre el decorado para preparar su intervención de manera simultánea.

La presentación corrió a cargo de las periodistas Marlene Meneses y María Doménech, de la Radio Televisión Canaria. El grupo Nueva Fuerza y DJ Mike fueron los encargados de actuar mientras se producía la deliberación del jurado.

Los miembros del jurado de Interpretación fueron Rayco Alonso, profesor de canto; Manoly Triviño, profesora del Coro Municipal de Voces Blancas del Ayuntamiento de Santa Cruz; Teresa de Jesús Jerónimo, licenciada en Pedagogía del Lenguaje Musical y profesora de música de la Academia Concuerda; Saray Rojas, profesora de música en la Escuela Municipal de Música de Güímar; Rebeca García, profesora titulada de Danza; Yuneisy Ramírez, profesora de baile latino y bailarina profesional de Tropicana de Cuba; Sobeida Gómez, bailarina; y Fran Chafino, primer bailarín de la Compañía de Danza de Carmen Mota.

Para el apartado de Presentación, el jurado estuvo integrado por Myriam Cruz, directora artística de cine; Mari Carmen Almenara, técnico especialista en moda y confección; y Noelia Isabel Costa, licenciada en Bellas Artes y finalista del Cartel del Carnval 2019 con la obra ‘Al calor de tu luz, el ritmo despierta’.

El Concurso de Comparsas fue ofrecido en directo por Mírame Televisión, Canal 4 Televisión y El Día Televisión, así como por la Televisión Canaria, en ‘streaming’, a través del sitio web www.rtvc.es y, en diferido, este domingo 24 a las 21:30 horas.

CANARIAS: La ESSSCAN y el Colegio de Fisioterapeutas de Canarias firman un convenio de colaboración en formación sanitaria

0

Vendajes funcionales, drenaje linfático y terapias manuales son algunas de las acciones formativas incluidas en este acuerdo

La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias (COFC) han firmado esta mañana un acuerdo de colaboración con el objetivo de desarrollar conjuntamente programas formativos en los que se enmarquen cursos y talleres en materia de Fisioterapia y en el cual se establecen requisitos que garantizan la calidad adecuada para las posibles acreditaciones.

Así, las acciones formativas que se impartan desde la ESSSCAN dirigidas a los profesionales sanitarios deberán contar con la acreditación de la Comisión Canaria de Formación Continua y, en el caso de aquellas que sean impartidas por otras entidades y soliciten que sean reconocidas por la ESSSCAN, deberán ser dirigidas por profesionales que acrediten la oportuna titulación de Grado o Diplomado en Fisioterapia y destinadas a profesionales sanitarios. Con estos requisitos se asegura que el alumnado realiza una formación sanitaria con una gran calidad educativa.

Los cursos sobre materia de pre y posgrado que sean competencia de los fisioterapeutas y para los que, entidades públicas o privadas, soliciten el Reconocimiento de Oficialidad de la acción formativa a la ESSSCAN, solo podrán ser dirigidos e impartidos por profesionales que acrediten la oportuna titulación de Grado o Diplomado en Fisioterapia. En este sentido, las materias objeto de este acuerdo son, entre otras, la Masoterapia, Osteopatía, Terapias Manuales y Vendajes neuromusculares. En este caso, los docentes deberán estar debidamente acreditados para la acción formativa que vayan a impartir, contando con la titulación necesaria para ello.

En el caso de la formación sobre vendajes funcionales, irá dirigida a profesionales que cuenten con el grado o la diplomatura de Fisioterapia, así como de Enfermería y, también, de Medicina.

Por su parte, los cursos sobre masaje o quiromasaje estético o relajante y los de drenaje linfático manual estético o relajante están destinados a profesionales de FP 1 de las familias de Sanidad, Imagen Personal y otros profesionales de idéntica o superior titulación.

Esta colaboración con el COFC se suma a los acuerdos que la ESSSCAN, tras 25 años dedicada a la formación integral y de calidad de los profesionales del ámbito sanitario y social tiene con diferentes organizaciones y que, como en este caso, redundan en la mejora de la calidad de vida de la población en general y en la formación continuada de los profesionales de la salud.

Según la directora de la ESSSCAN, Sinesia Medina,destacó que el objetivo de este acuerdo es ofrecer la mejora calidad formativa e insistió en que va a permitir “mejorar la calidad asistencial de los profesionales sanitarios, ya que la formación, así como la actualización de los conocimientos, es la base fundamental de un buen desarrollo profesional”.

El presidente del COFC, Santiago Sánchez, considera “muy importante este acuerdo con la ESSSCAN que da un paso necesario en la labor de regular la formación realizada en materia sanitaria en Canarias y el control de los profesionales que acceden a la misma y que realizarán estas terapias como actividad sanitaria”.

CANARIAS: El curso universitario para la profesionalización del sector comercial contará también con titulados en FP

0
La directora general de Comercio y Consumo ha celebrado varios encuentros con las universidades canarias y la Consejería de Educación para perfilar las mejoras del ‘Curso Universitario Superior de Gestión de Comercio Urbano’

 Con la aportación de este año, el Ejecutivo canario habrá destinado 600.000 euros a las dos fundaciones universitarias para las tres ediciones de este curso

 22 empresas, organismos e instituciones participaron el pasado año en el módulo práctico de la formación

La directora general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Ángeles Palmero, ha acordado con la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos de la Consejería de Educación y Universidades y con los representantes de las fundaciones universitarias de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria, la organización de la tercera edición del ‘Curso Universitario Superior de Gestión de Comercio Urbano’, que este año será dual, gracias al compromiso e implicación de las empresas colaboradoras, que permiten dar al alumnado una formación eminentemente práctica. Esta edición permite además la participación tanto de alumnos titulados universitarios como de jóvenes procedentes de ciclos formativos de Formación Profesional.

Este curso superior se desarrolla mediante un acuerdo de colaboración entre el Gobierno de Canarias y ambas universidades, empresas, ayuntamientos, cabildos y entidades colaboradoras, en cumplimiento del compromiso del consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, de impulsar la profesionalización en el sector del comercio.

En los últimos años el Ejecutivo autonómico ha conseguido promover la participación activa de los empresarios y de las instituciones en la formación superior, para potenciar el comercio urbano y la economía local mediante el desarrollo de prácticas en empresas y buscando su implicación, incluso, en la definición de los contenidos de las distintas ediciones del curso, con el fin de fomentar un acercamiento adecuado a la realidad del sector.

Este año se ha decidido establecer una nueva línea de trabajo, con la participación de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas, que responde al desarrollo del programa ‘Enlaza’, impulsado por el Gobierno de Canarias, entre otras razones, para eliminar las barreras existentes entre los distintos departamentos en materia de formación y así poder ofertar al alumnado nuevas oportunidades de desarrollo personal y profesional, como la que ahora ofrece este ‘Curso Universitario Superior de Gestión de Comercio Urbano’, también para estudiantes de FP.

Con esta tercera edición del curso, serán 600.000 los euros que ha aportado el Gobierno de Canarias a las fundaciones de las universidades de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria como contribución para el desarrollo de las tres ediciones de este curso superior de gestión comercial. El Ejecutivo ha actuado en este sector porque considera que el comercio es un sector estratégico de la economía canaria.

El ‘Curso Universitario Superior de Gestión de Comercio Urbano’ se celebrará este año a partir de la experiencia obtenida en los ejercicios anteriores, en los que sesenta jóvenes canarios obtuvieron la nueva titulación con una excelente valoración académica y con propuestas de mejora que se han tenido en cuenta para esta edición. Otros 30 alumnos recibirán formación en esta tercera edición del curso en 2019, en este caso con la aportación de calidad que supondrá el acceso de alumnos titulados en Formación Profesional.

El periodo de formación de estos jóvenes se extenderá entre mayo y julio de este año y las prácticas en empresas se desarrollarán entre los meses de septiembre y noviembre.

Los treinta alumnos que realizarán el curso deberán superar un proceso de selección. Se trata de titulados en ADE y Económicas, Turismo, Contabilidad y Finanzas, Derecho, Sociología, Geografía e Ingeniería Industrial en lo que se refiere al ámbito universitario; y titulados en Gestión Comercial y Marketing o en Gestión de ventas y Espacios Comerciales, de Ciclos Formativos de Grado Superior de FP. Se encuentra entre los requisitos exigidos que hayan finalizado sus estudios recientemente.

Las actividades formativas se desarrollarán entre la tarde de los viernes y la mañana de los sábados y se celebrarán de modo alterno cada semana en la Universidad de La Laguna y en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

El equipo docente estará compuesto tanto por personal de ambas Universidades, como por profesionales en activo con reconocimiento profesional nacional e internacional en diferentes áreas de especialización.

El pasado ejercicio participaron en el programa de prácticas de este curso de postgrado un total de 22 empresas, organismos e instituciones colaboradoras.

MOGÁN: El municipio homenajea a trece escritores canarios

0

Durante la tarde del viernes, 22 de febrero, el Ayuntamiento de Mogán  reconoció la trayectoria de trece escritores y escritoras canarios que guardan relación con el municipio. El acto, que da comienzo a las actividades organizadas por el Consistorio para conmemorar el Día de las Letras Canarias, contó con la presencia de la alcaldesa, Onalia Bueno, y miembros del Gobierno local así como familiares, amigos y vecinos que arroparon a los homenajeados. 

El salón de actos del IES Arguineguín acogió desde las 19:00 horas la ceremonia en la que se reconoció a Alicia Llarena, Josefa Aurora Rodríguez (Pepa Aurora), Aarón Pérez, Águeda Martín, Guillermo Bueno, Dunia Isabel Ortega, María del Rosario Ramos (Maruca), Ariadna Marrero, Laudelina Saavedra, Román Moreno, Francisco González, Juan Martín (Juanele) y Francisco Suárez.

La trayectoria literaria de estos autores y autoras se suma a la estrecha relación que  mantienen con Mogán, ya sea por ser nacidos en el municipio, o por residir en él durante la mayor parte de sus vidas. Muchas de sus obras se han inspirado en los paisajes, gentes o historias de Mogán y han contribuido a dar a conocer este rincón del archipiélago al mundo a través de novelas, ensayos o poemarios.

La alcaldesa, Onalia Bueno, agradeció a todos los escritores, incluidos aquellos que  “compaginan su labor profesional con esta afición, la literatura, por el regalo que ha sido encontrarnos hoy aquí”. La edil recalcó que “debemos sentirnos orgullosos de donde somos porque entre todos estamos haciendo las cosas bien y estamos colocando al municipio donde se merece, en la locomotora del tren. Ese el camino que estamos trazando como grupo de Gobierno y que continuaremos al apostar por la educación, la cultura, el deporte y el empleo en este municipio, para tener a las actuales y futuras generaciones formadas como se merecen”.

Bueno señaló que gracias a los homenajeados que han escrito sobre el municipio podemos conocerlo un poco mejor, reflejo de Mogán como “complemento de aquellos que somos nacidos aquí y también de los que han decidido venir a vivir”.

Por su parte, la concejala de Cultura, Grimanesa Pérez, fue dando paso a cada autor a través de piezas audiovisuales que narraban sus biografías. Estos dirigieron palabras de agradecimiento a los presentes y se animaron a leer pequeñas muestras de sus obras para más tarde recibir una placa conmemorativa de manos de la alcaldesa.

El acto finalizó con la exposición ‘Nuestros Escritores’ que recorre gran parte del trabajo de estos autores y que se trasladará a la Biblioteca Municipal de Arguineguín el lunes 25 de febrero, donde permanecerá hasta el próximo 4 de marzo, día en que se moverá a la biblioteca del pueblo de Mogán.

Los presentes, entre los que se encontraban la concejala de Política Social, Tania Alonso, el concejal de Obras Públicas, Ernesto Hernández, y la concejala de Nuevas Tecnologías, Alba Medina, alargaron la velada con un brindis y refrigerio preparado por el restaurante Casa Enrique de Mogán, también en las instalaciones del centro educativo.

El programa del Día de las Letras Canarias organizado por el Consistorio moganero se extenderá del 25 de febrero al 1 de marzo en Arguineguín y del 4 al 8 de marzo en Mogán casco con actividades culturales.

LAS PALMAS DE G.C.: Milka, con un disfraz alternativo de ‘body painting’, nueva mascota de la corte de «Una noche en Río»

0
Este bull terrier miniatura, de un año y tres meses, paseó por el escenario con elegancia, habilidad y mucha simpatía 

 El parque Santa Catalina fue testigo este domingo de una mañana, además de soleada, muy familiar

El parque vivió el tradicional concurso de mascotas que fue fue patrocinado por la línea de nutrición natural de Affinity Advance

La corte del Carnaval de «Una noche en Río» ya tiene mascota. Se llama Milka y con su fantasía «Desde la selva más salvaje llegan Milka y Eva a disfrutar del Carnaval carioca», diseñada por Eva León, enamoró al jurado. Este bull terrier miniatura, de un año y tres meses, paseó por el escenario de Santa Catalina con la elegancia, habilidad y simpatía que caracterizan este concurso de Carnaval Canino. Pero lo que realmente le hizo merecedor del triunfo fue la originalidad de la puesta en escena ya que por primera vez gana un perro con un disfraz alternativo de body painting.

Premios CaninosTambién fue reconocida la habilidad de Thara, un buldog francés de nueve años que con su fantasía «La perla de Brasil», diseñada por César Macías Marrero, recibió el segundo premio. Mientras que el tercer trofeo fue para Zafiro, un galgo que lució la fantasía «Tuttifrutti», diseñada por Felicia Svensson.

El recinto de la fiesta fue testigo este domingo de una mañana, además de soleada, muy familiar. Una cita con carácter ineludible para todos los carnavaleros y sus mascotas y que cada año gana más adeptos.

Un abarrotado parque Santa Catalina disfrutó este mediodía de la celebración de uno de los concursos más populares de las fiestas. Un acto que fue presentado por Baby Solano y que contó con la participación de 17 concursantes que acudieron a la convocatoria, junto a sus dueños, con un total de 21 mascotas.

Entre ellas había un pomerania, un galgo, un bichón maltés, un chihuahua, dos caniche toy, un caniche gigante, dos buldog francés, dos yorkshire terrier, un bull terrier miniatura, un pincher, dos teckel arlequín, dos san Bernardo y dos mestizos.

Todas ellas fueron premiadas con un kit de la firma patrocinadora Instinct, Nutrición Natural, que además entregó 24 kilos de pienso a Eva León, dueña del bull terrier ganador Milka; 12 kilos al segundo premio, que fue a parar al bulldog francés Thara y 6 kilos al tercer clasificado, el galgo Zafiro.

Durante la deliberación del jurado, integrado por el humorista Pepe Marrero, Patricia Godoy, paseadora de perros, Zenaida Mendoza, consultora, Himar Vega, administrador, Gabriel Machín, peluquero canino, Ángela Sánchez, cuidadora de animales, Sira Kelly Barrera, colaboradora de la asociación de recogida de animales y Daniel Blanco, músico, desfilaron sobre el escenario, al ritmo de las mezclas del Dj Toni Bob, todos los perros disfrazados que se encontraban entre el público.

Affinity Advance es la marca que apoya este concurso desde su primera edición celebrada en 2010. Este año vuelve a hacerlo con su línea de nutrición natural. Asimismo, y por tercer año consecutivo, «Muti», la mascota de Mutua Tinerfeña,fue protagonista del concurso acompañando al presentador durante el desarrollo del acto.

Carnaval de día en Santa Catalina

Tras el concurso canino, la fiesta en el parque continuará con la celebración del primer Carnaval de día en Santa Catalina. Una jornada muy familiar y con una programación musical muy amplia que contará con las actuaciones de uno de los artistas de merengue más reconocidos a nivel mundial, el cantante puertorriqueño Manny Manuel, de Los Lola, de la banda de rock para niños Billy Boom Band, del grupo canario Nueva Fuerza y de Línea DJ.

Sobre el escenario de Santa Catalina también se celebrará hoy, a las 18.30 horas, la Gala infantil.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: Los Serenquenquenes triunfan en el Carnaval de “Una noche en Río”

0
 Los lagarteros han logrado el primer premio de interpretación, los Nietos de Sarymánchez se han hecho con el segundo y el tercero fue a manos de la murga del Carrizal Los Legañosos

Las murgas de Gran Canaria unidas en un grupo estrenaron el himno de las murgas en el marco de la final del concurso

 

 

A las 03:30 horas del domingo 24 de febrero, Daniel Calero anunció el nombre de la murga ganadora del Carnaval dedicado a “Una noche en Río”: Los Serenquenquenes, ante la ovación del parque de Santa Catalina. Con este ya son quince primeros premios de interpretación del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria que se van a Agüimes después de haberlo logrado también en 1991, 1992, 1997, 1999, 2000, 2002, 2007, 2008, 2009, 2010, 2012, 2013, 2014 y 2018.

El palmarés de las murgas repartió los tres premios de interpretación por la Isla, ya que el veredicto del jurado reservó el segundo premio a la murga teldense Los Nietos de Sarymánchez, al igual que sucedió en 2018, y el tercero se fue al Carrizal de manos de los 72 componentes de Los Legañosos, murga que, además, logró el primer premio de vestuario de esta fiesta y el Criticón entregado por la prensa, concedido al tema Tierra de conquistadores. También el segundo de vestuario salió de la capital grancanaria, yéndose a Santa María de Guía con sus ganadores, Los Chismosos.

En Las Palmas de Gran Canaria quedaron el premio Tomás Pérez a la Mejor Letra y el tercero de vestuario, reconocimientos que recayeron en la murga Los Twitty’s gracias a su canción El resurgir de las momias y la alegoría Pim pam pum, tengo una pistola.

A los premios oficiales de los jurados se sumaron sendos galardones entregados por murgas: uno ofrecido por Los Chancletas a Trapasones Star, murga integrada por personas con discapacidad que reconoce y valorara la diversidad y promueve el lema “porque somos todos iguales” y que abrió, fuera de competición, el certamen, y otro que bajo el nombre Premio Carmelo el pariente, fue entregado por Los Trapasones al director Tito Rosales, por su trayectoria, dedicación y entrega.

Así, después de una gran final en la que brillaron los ocho grupos participantes: Nietos de Sarymánchez, Twitty’s, Chancletas, Trapasones, Chacho Tú, Despistadas, Legañosos y Serenquenquenes, precedidos por Trapasones Star, salieron al escenario representantes de las murgas de Gran Canaria a modo de gran grupo de más de 80 personas dirigidas por Junior Alonso, Javier Santana y Tito Rosales para presentar por primera vez el himno del murguero, un tema que han compuesto los tres directores y que ha elevado al público del parque y a las miles de personas que han seguido el concurso desde sus hogares, a través de Televisión Canaria, el sentir del murguero, el orgullo de pertenencia a un grupo que alza la voz al establishment sirviéndose de letras ácidas, crítica mordaz y buenas dosis de buen humor.

Durante seis horas y media, el concurso presentado por Daniel Calero, al igual que sucedió con las fases, las murgas mantuvieron completamente lleno el recinto del parque de Santa Catalina y lograron cuatro Trending Topics Nacionales consecutivos, cuyo #TT en la final compartió durante varias horas con los Carnavales de Cádiz.

La noche, patrocinada por Citroen, además, subió al escenario a los míticos Los Nietos de Kika, la murga femenina que llegó desde el Sur de Fuerteventura Las Ignorantes, y el DJ Tony Bob.

S. C. DE TENERIFE: El Carnaval 2019 desvela la identidad de los premiados en su Concurso de Disfraces

0

El acto, conducido por la periodista María José Cámara, se celebró en el Recinto Ferial y contó con la presencia de 1.800 espectadores

El escenario del Recinto Ferial acogió éste domingo una nueva edición del concurso de Disfraces Infantiles y Adultos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, que contó con la participación de más de 500 concursantes. El acto, conducido por la periodista María José Cámara, contó con la presencia de 1.800 espectadores.

199224 Concurso Disfraces1El jurado encargado de premiar los mejores disfraces del concurso estuvo formado por Javier de la Rosa Núñez, graduado en Bellas Artes; Norma Coma Alemán, profesora de diseño de interiores y Cándido de Armas, director de cine.

Los premios del concurso fueron los siguientes:

CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES

Modalidad Individual masculina

Primer premio.- Mario González Expósito, con la fantasía ‘Emergiendo de las profundidades’

Segundo premio.- Acaymo Ramos Chinea, con el disfraz ‘Bartolito el Gallo’

Tercer premio.-  Ian Fariña Betancort con ‘Un sueño hecho realidad’

Modalidad individual femenina

Primer premio.- Michelle Tomás Migens, ataviada con la fantasía ‘Los misterios de las profundidades’

Segundo premio.- María Teodora Pérez Bencomo, con el diseño ‘Un beso te daré’

Tercer premio.- Lucía Teja Millares, con el traje ´Del fondo del mar vengo al Carnaval´

Modalidad por parejas

Primer premio.- Paula Rodríguez y Valeria Schippers, con ‘El Trinteo de la porcela’

Segundo premio.- Daniela Hernández y Jimena Rodríguez con ‘Azteca’

Tercer premio.- Candela y Alejandra, con el disfraz ‘Y que la suerte esté siempre, siempre de vuestra parte’

Modalidad por grupos de 6 a 12 participantes

Primer premio.- Llegó el Carnaval y somos los de siempre, con el disfraz ‘De las profundidades marinas´

Modalidad grupos de más de 12 participantes

Primer premio.- Pequeños amigos carnavaleros con el disfraz ´El Circo, en Carnaval también está bajo el mar´

Segundo premio.- Centro Infantil Patuco con el disfraz ´La pócima secreta: La magia del Carnaval´

CONCURSO ADULTO DE DISFRACES

Modalidad individual masculina

Primer premio.- Jorge Rodríguez Ramón, con ‘Predator Scar’

Segundo premio.- Juan Pedro Sanabria Trujillo, con el disfraz ‘Guerrero Jaguar’

Tercer premio.- Álvaro David Morales Díaz, con ‘Aún vive y está en Tenerife’

Modalidad individual femenina

Primer premio.- Emma Esparza Borges, con el disfraz ‘Anfítrite, la diosa de los mares’

Segundo premio.- Marcela Rodríguez Acosta, con la fantasía  ‘Diana cacería en el Olimpo’

Tercer premio.- María Pérez García, con ´As de Corazone´

Por parejas

Primer premio.-  Víctor Jorge Alonso y Javier Gil Expósito, con ‘La fuerza de la vida hace poderosa a las Leidy´s’

Segundo premio.- Asociación Copile Ionut Izquierdo y Begoña Teijeiro, disfrazados de  ‘Con mi maniquí llegué al Carnaval’

Tercer premio.- Marina Martín Reyes y Juana Herrera Pérez, con la creación ‘El conejo de la Lole’

Modalidad por grupos de 6 a 12 participantes

Primer premio.- Grupo Copile, con el disfraz ‘Con la aguja y el dedal nos vamos al Carnaval’

Segundo premio.- Llegó el Carnaval y somos los de siempre, ‘De las profundidades marinas, Atlantes y sirenas callejean por el carnaval chicharrero’

Modalidad por grupos de más de 12 participantes

Primer premio.- Las Chinas, con el disfraz ‘Muñequita Linda’

Segundo premio.- Agrupación Montenevado, con la fantasía ‘Supercalifragilístico’

LAS PALMAS DE G.C.: Podemos reivindica con ‘Más calle, menos callar’ “la importancia de la juventud en la construcción del movimiento popular”

0

 Alberto Rodríguez afirma que “es un acto tanto divertido como combativo” en el que participan raperos de toda Canarias. 

Rafael Mayoral: “el rap es una expresión de cultura popular urbana que pone los ‘puntos’ sobre las ‘íes’ frente a los poderosos”.

Sara Socas se alzó con el triunfo frente a Duque, Liphe, Akata, Danz, Kaiser, Beiran y Akordes. Podemos Canarias ha celebrado este sábado en la Plaza del Pilar de Las Palmas de Gran Canaria la segunda edición de las jornadas ‘Más calle, menos callar’, cuyo objetivo es resaltar “la importancia de la juventud en la construcción del movimiento popular y en la lucha por tomar realmente las riendas de sus vidas con sus propias manos y construir un país en el que nadie se quede fuera”.

Rap002Así lo ha asegurado Rafael Mayoral, diputado de Unid@s Podemos y secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular de la formación morada que, junto a la secretaria general de Podemos Canarias, Noemí Santana; y Alberto Rodríguez, representante de la provincia tinerfeña en el Congreso, ha participado en el evento impulsado por los jóvenes organizados bajo el nombre de ‘Rebeldía’ en colaboración con el partido morado. Derecho a acceder a la cultura Durante el taller ‘Generar movimiento popular en la juventud’, Rodríguez ha resaltado que “la juventud de los barrios populares debe tener el derecho a acceder a la cultura”. “Como para garantizar ese derecho hay que hacerlo, hemos puesto en marcha charlas, talleres y una ‘batalla de gallos’, o competición de rap entre jóvenes”. “Es un acto tanto divertido como combativo”, ha insistido Rodríguez, mientras que Mayoral ha recordado que “el rap es una expresión de cultura popular urbana que pone los ‘puntos’ sobre las ‘íes’ frente a los poderosos”. Santana y Rodríguez formaron parte del jurado de la ‘batalla de rap’ en la que participaron Sara Socas, que se alzó con el triunfo, Duque, Liphe, Akata, Danz, Kaiser, Beiran y Akordes.

INGENIO: El PSOE presenta a Ana Hernández a primera alcaldesa de la historia de la Villa

0

Numerosos vecinos y vecinas arroparon a la candidata, así como el cabeza del lista al Cabildo grancanario, Luis Ibarra, y la delegada del Gobierno en Canarias, Elena Máñez, entre otros cargos municipales y autonómicos

 

Con el Centro Cívico de El Burrero abarrotado de simpatizantes y cargos públicos, el Partido Socialista presentó la noche del pasado viernes a su cabeza de lista a las municipales de Ingenio, Ana Hernández, con el objetivo de convertirla en la primera mujer alcaldesa de la historia de la localidad.

Presentación Ana HernandezAdemás de la candidata, participaron Juan Díaz, actual alcalde que ejerció de conductor del acto; Luis Ibarra, candidato a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria; Nira Fierro, vicesecretaria del PSOE Canarias; y Elena Máñez, delegada del Gobierno en las Islas.

En un discurso por momentos emotivo, Hernández defendió la necesidad de dar continuidad al trabajo desarrollado por el gobierno municipal presidido por Juan Díaz, especialmente en lo referente a políticas sociales, contra las discriminaciones sexistas y para el desarrollo del Plan Estratégico del municipio, aprobado en este mandato por unanimidad del Pleno.

Nira Fierro Juan Díaz Elena Máñez Ana Hernández Luis Ibarra“Hemos avanzado mucho en estos cuatro años, pero queda trabajo por hacer para consolidar los logros alcanzados, de los que me siento muy orgullosa. También por eso tenemos que impedir los retrocesos que anuncian las derechas”, afirmó la candidata. En esta línea, Ana Hernández adelantó como imprescindible seguir apostando por las energías renovables hasta conseguir que abastezcan el 100% del consumo del municipio, reducir el impacto del área aeroportuaria, mejorar las comunicaciones y los accesos a Ingenio, así como la mejora de los saneamientos de los barrios.

El actual alcalde se mostró seguro de la victoria electoral de la candidata socialista “con el impulso de las políticas sociales y los presupuestos defendidos por Pedro Sánchez”.

Políticas sociales y Medio Ambiente. Ibarra hizo un llamamiento a la izquierda para que aglutine el voto: “el voto de izquierda tiene que venir el 28 de abril al PSOE”. Respecto a las políticas insulares coincidió con Hernández en la importancia de las políticas sociales y medioambientales. “Tenemos que decir no claramente al macromuelle de Agaete y al nuevo muelle que han querido sacar estos días junto al Faro de Maspalomas”, dijo el candidato a la Presidencia del Cabildo.

La vicesecretaria regional, Nira Fierro, anunció que el programa socialista a las próximas convocatorias electorales se apoyará en tres pilares: “economía solidaria, políticas sociales y desarrollo sostenible”.

Por su parte, Elena Máñez llamó a la movilización frente a los discursos reaccionarios de las derechas. “Para que los proyectos sociales sean una realidad necesitamos que Ana Hernández sea alcaldesa y que este país tenga un gobierno socialista.”

El acto lo cerró la intervención de la candidata, quien arrancó los aplausos más emotivos al abandonar el atril y el micro para decir a capela: “Mi intención era hoy que conocieran mi pasado, que compartamos aquí el presente y que salgamos a la calle para construir juntos y juntas el futuro, para lo que seré alcaldesa de Ingenio”.

Ana Hernández agradeció el apoyo a los vecinos y vecinas que la acompañaron en el acto de presentación de su candidatura, que también compartió con representantes socialistas de otros municipios, del Cabildo de Gran Canaria y diputados autonómicos.

LAS PALMAS DE G.C.: El Ayuntamiento impulsa unas jornadas para sensibilizar a la ciudadanía sobre los Derechos Humanos y contra el Racismo y la Xenofobia

0

Las jornadas denominadas ‘Estilos en Uno’, que se han celebrado en el centro Cívico Suárez Naranjo, a la que han asistido un centenar de personas, han contado con la celebración de charlas, workshops, exhibiciones de danza y DJ Sessions

El área de Cohesión Social e Igualdad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha impulsado el desarrollo de unas jornadas lúdicas que tienen como objetivo principal sensibilizar a la ciudadanía acerca de la importancia de la defensa de los Derechos Humanos y alertar de los peligros que representan en la sociedad el Racismo y la Xenofobia.

Jornadasderechosh2Las jornadas denominadas ‘Estilos en Uno’, organizadas por el área de Cooperación y Solidaridad Internacional municipal, que se han celebrado en el centro Cívico Suárez Naranjo, a la que han asistido un centenar de personas, han contado con la celebración de charlas, workshops, exhibiciones de danza y DJ Sessions.

El concejal de Cohesión Social, Jacinto Ortega, ha afirmado que “gracias a la recuperación por parte del Ayuntamiento en este mandato del Área de Cooperación y Solidaridad Internacional, se han podido desarrollar a través del proyecto ‘Servicios Sociales, Derechos Humanos y Solidaridad’, procesos de sensibilización y apoyo a distintas realidades sociales en la lucha por la Justicia Social y los Derechos Humanos de distintos pueblos y comunidades del mundo, e incentivar desde la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, iniciativas educativas, formativas y sociales de respuesta a la realidad de la población Inmigrante y refugiada.”.

Esta jornada lúdica que hemos organizado, con música, danza, gastronomía y teatro de diferentes culturas que conviven con nosotros en la capital, tiene como objetivo promover la importancia de defender los Derechos Humanos y alertar a la ciudadanía de los peligros que representan para la convivencia en nuestra sociedad del racismo y la xenofobia”, ha reconodido Ortega.

Las jornadas lúdicas han contado con un taller de Afro a las 10:00 horas, un taller de salsa portorriqueña a las 11:00 horas, la proyección del documental ‘Rubble Kings’ a las 12:00 horas, la realizacion del taller ‘La danza urbana y la política de cultura‘, a cargo de Coll Hutchinson a las 13:15 horas y el desarrollo del II Fórum de Danzas Urbanas de Canarias a cargo de Eduardo Cromo.

A las 15:00 horas tendrá lugar una sesión de música a cargo del DJ Santana y posteriormente se celebrará un almuerzo social, a las 16:00 se realizará un taller de Breaking, a las 17:00 horas tendrá lugar una sesión de música con ritmos afrocaribeños a cargo de DJ Kyle, a las 18:00 tendrá lugar la representación teatral SINPA, a cargo de Patri Rivero y Reinhold Petean, a las 18:30 horas se realizará una presentación de los colectivos asociados, a las 18:45 tendrán lugar varias exhibiciones de bailes urbanos, y por último, a las 19:30 horas, se realizará la sesión musical a cargo de DJ Le Green.

Las iniciativas que ha desarrollado el área de Cooperación y Solidaridad Internacional en los últimos años han sido las siguientes; la creación de un Manual Didáctico de Educación al Desarrollo y Solidaridad Internacional, Talleres de Interculturalidad en Acción y de Educación al Desarrollo, Semana de Cine por los Derechos Humanos, Actividades de sensibilización a través del arte de calle y la actividad “Mujeres que cantan con el Alma”.

En el año 2017 se impulsó también un programa dedicado a los Derechos de los Pueblos Indígenas, a la defensa de la Madre Tierra (Pachamama) y a las mujeres Indígenas. Se realizó junto a Médicos del Mundo y CEAR la II Muestra de Cine Zancadas, dando pasos hacia los Derechos Humanos y se ha mantenido a lo largo del año la coordinación con el proyecto Participación Comunitaria Intercultural, de Radio ECCA, que ha dado como resultado el proyecto de formación y capacitación de Agentes Antirrumores contra el Racismo y la Xenofóbia en la que han participado unas 20 personas y que concluyó con la celebración de un Encuentro de grupos y Agentes antirrumores de Canarias, al que acudieron personas de Tenerife y Gran Canaria.

El Ayuntamento, a través del área social, también ha adoptado un papel muy activo en lo referente a la política de atención a refugiados, además de activar protocolos de atención a las personas migrantes y refugiadas en a ciudad, y establecer una coordinación con el Cabildo para atender a las 38 personas que se encuentran alojadas en el centro de San Antonio, el edil Jacinto Ortega ha participado en diversas reuniones que se han producido en la península de las conocidas como Ciudades Refugio, red de la que Las Palmas de Gran Canaria forma parte.

Por último, el Consistorio cedió el pasado año un local en el Barranquillo Don Zoilo para que las asociaciones y colectivos crearan la primera casa del migrante de la historia de la ciudad.

GRAN CANARIA: El Congreso sobre Titulizaciones y Abusos Bancarios analiza la nueva Ley Hipotecaria y pone en el punto de mira los préstamos usurarios

0

El Cabildo, la Asociación de Afectados Hipoteca Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Teror inauguraron este evento en el Auditorio de Teror
Participan catedráticos, magistrados, abogados y representantes de asociaciones y plataformas que defienden los derechos de los deudores hipotecarios

El IV Congreso Nacional sobre Titulizaciones y Abusos Bancarios inaugurado hoy en Gran Canaria pone en el punto de mira a los intereses usurarios en tarjetas y créditos fáciles, y analiza los pro y los contra de la nueva Ley Hipotecaria aprobada  por el Congreso de los Diputados, ya que puede dificultar la compra de una vivienda a determinadas familias al poner barreras de acceso al crédito por el aumento de los costes y por los análisis de solvencia si son estrictos.

Congreso3El evento está organizado por el Cabildo de Gran Canaria y la Asociación de Afectados Hipoteca Norte de Gran Canaria (Ahinor) con la colaboración del Ayuntamiento de Teror con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía la información necesaria para defenderse ante posibles abusos de las entidades bancarias a través de ponencias de catedráticos, magistrados y  abogados especialistas, además de representantes de asociaciones y plataformas que defienden de los derechos de los consumidores y de los deudores hipotecarios.

Entre estos expertos está Sergio Nasarre, catedrático de Derecho Civil y director de la Cátedra Unesco de Vivienda, que disertará mañana en el Auditorio de Teror sobre la implementación en España de la Directiva 2014/17/UE que ha llevado al Gobierno a aprobar la nueva Ley Hipotecaria que entrará en vigor en tres meses.

Pese a que puede tener beneficios para los usuarios, considera también que esta normativa puede provocar que los que no pasen los exámenes de solvencia queden fuera del mercado de la vivienda en propiedad en los barrios donde quieran vivir, por lo que tendrán que recurrir al alquiler y si no consiguen, no tendrán alternativas. “A lo mejor estamos creando una sociedad de ricos propietarios y pobres inquilinos”, advierte, y pone como ejemplo lo que sucede en Alemania, que solo los que ingresan más de 3.500 al mes puedan acceder al crédito.

Nasarre hablará también sobre la información precontractual, es decir, a qué están obligados todos los que intervienen en el proceso de firma de un préstamo, ya que entiende que la Ley aprobada no es suficiente porque no advierte de los riesgos que conlleva una hipoteca, como el de perder la vivienda, una cuestión que sí contempla la normativa en Cataluña, por ejemplo, al estipular que el notario deberá hacer comprender todas las condiciones al usuario.

Otra de las temáticas de este Congreso es la de los préstamos usurarios, y en este sentido el abogado Andrés Roda, que ofrece mañana una ponencia,  recomienda reclamar a las entidades la devolución de los intereses abusivos que aplican en tarjetas y créditos fáciles, un problema que ha afectado a un gran número de familias, asegura.

Roda recomienda a los consumidores que pidan toda la información posible y que lean con detalle las condiciones antes de firmar la solicitud de tarjetas como las de supermercados o superficies comerciales que aplican intereses por encima del estipulado en el mercado. Se trata de un hecho denunciable, por lo que aconseja a los que ya han firmado a informarse con un abogado y tratar de llegar a un acuerdo extrajudicial con la entidad y si ésta se niega, acudir a los tribunales ya que es posible anular el contrato, devolver el préstamo y exigir el dinero cobrado indebidamente, que en la mayor parte de las ocasiones supera al crédito inicial.

Por su parte, la abogada María José Alomar, que atesora una larga experiencia en la defensa de los consumidores en relación a los productos bancarios, hablará este sábado sobre el impuesto de Actos Jurídicos Documentados después de la sentencia del Tribunal Supremo que estipuló que debía pagarlo el cliente y tras la decisión del Gobierno de España de que lo hiciera el banco. Esta especialista lamenta la inseguridad jurídica que tienen las personas ante los continuos cambios de criterios en los tribunales, que van en contra de los derechos de los consumidores.

Además, advierte de dos cuestiones que pueden conllevar reclamaciones en el futuro, la cláusula de tasación para subasta y la de cesión de créditos, por lo que aconseja acudir siempre a un abogado especialista en derecho hipotecario o a una plataforma de afectados para informarse antes de firmar o de renovar una hipoteca, y en el caso de refinanciar las deudas.

En el Congreso participan también representantes de asociaciones y plataformas que defienden los derechos de los deudores hipotecarios, como es el caso de Marta Afuera de PAH Girona Salt, quien este viernes insistió en la necesidad de que haya una sociedad organizada ante los abusos bancarios y recomendó a las personas que tienen que enfrentarse a un desahucio que acudan a estos colectivos para guiarles y apoyarles en un proceso que es difícil de afrontar.

Además de Afuera, que disertó sobre los protocolos de actuación en situaciones de emergencia, también intervino Francisco Gutiérrez de Stop Desahucios Valencia para hablar sobre los protocolos de una negociación bancaria, y posteriormente tuvo lugar una mesa redonda.

Este sábado, además de Nasarre, Alamar y Roda, el magistrado de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Tarragona Manuel García disertará sobre la titulización de las hipotecas, es decir, la venta de préstamos que hacen los bancos a otros fondos, y sobre los procedimientos de ejecución hipotecaria. Por su parte, el doctor en Derecho José Antonio Ballesteros hablará de la nulidad de la adquisición de acciones de Banco Popular.

ADEJE: Alexandra Rinder y Maikel Álvarez Morales, mejores deportistas de Adeje 

0

A lo largo de la Gala del Deporte adejero se entregó el “Premio a la Superación” a Manuel Basilisco y Gonzalo Techera, deportistas que han roto las barreras y han recordado que el esfuerzo y la constancia son la base del éxito

 

Durante la noche del viernes, 22 de febrero, el teatro del Centro Cultural de Adeje se convirtió en el escenario de la V Gala del Deporte de Adeje, en la que resultaron galardonados como mejores deportistas, Alexandra Rinder y Maikel Álvarez Morales. Rinder, con tan solo 20 años acumula en su medallero doscampeonatos mundiales, dossubcampeonatos, untercer puesto y trescampeonatos de Europa de Bodyboard. El pasado 2018 volvió a conseguir su segundo sub campeonato mundial en una final reñidísima

Adeje Img 0386 CopiaEl deportista masculino del añofue para Maikel Álvarez Morales,   un futbolistaque llegó a participaren Segunda división B yque además  ha jugado en casi todos los clubes del sur de Tenerife, trotamundos de los campos y con una gran zurda Mikael ha desarrolladouna brillante carrera deportiva, pero el reconocimiento le ha llegado gracias ala modalidad del Futgolf, en el que se ha erigido como campeón de España, además de ser el  representante del país en el campeonato del mundo de esta modalidad celebrado en Marruecosel pasado mes de diciembre.

“Esta noche hemos comprobado que el deporte es uno de los ejes vertebradores de nuestra sociedad. Detrás de este proyecto, que es una apuesta firme y un baluarte que hemos impulsado a lo largo de estos últimos años, hay muchas personas que trabajan para que esta realidad deportiva pernocte en el tiempo, aseguró el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga. 

Adeje Img 0437 CopiaEl primer edil subrayó que “el esfuerzo de todos nuestros deportistas sigue dando sus frutos. Hoy podemos decir que queremos y que en unidad construimos una  sociedad más sana, mas feliz y más solidaria gracias a esos pilares fundamentales que nos proporciona la práctica deportiva”, 

“Hacemos visible un movimiento inmenso que se resume en un eslogan Adeje es Deporte”, afirmó Rodríguez Fraga, quien además puntualizó que “tenemos más de cuarenta modalidades deportivas, estamos comprometidos permanentemente con la mejora de las instalaciones tanto las vinculadas al deporte como  las culturales y en esta línea seguiremos trabajando, porque lo más importante es que las personas tengan espacios para desarrollarse, evolucionar y contribuir a la mejora de la sociedad”.

A lo largo de la noche se entregaron varios reconocimientos, entra ellos destacó el “Premio a la Superación”, que recayó sobre Manuel Basilisco y Gonzalo Techera, deportistas que han roto las barreras y recordado que el esfuerzo y la constancia son la base del éxito, ambos representan los valores de la campaña deportiva adejera, en la que todos los niños y niñas, con independencia de sus capacidades físicas, tienen cabida en la misma. 

El premio “Juego Limpio” fue recogido por Ruben Oswaldo Schafferprofesor de Yoga de la campaña de Ocio y Tiempo Libre, que durante los últimos 20 años haimpartiendo esta disciplina en elmunicipio. La deportista más joven y la más veterana resultaron ser dos chicas, Chloe Linares Ramos, de tres años de edad y Margarita Herrera Rodríguez, quien a sus 79 años sigue practicando Gimnasia para mantenerse activa y sana.  

La Gala del Deporte reconoció con el premio “Honorífico” a uno de los grandes del atletismo, Martín Fiz, cuyo medallero recoge galardones nacionales e internacionales tales como el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 1997 con el equipo español de maratón, campeón de Europa de Maratón (Helsinki´94), campeón del Mundo de Maratón (Goteborg´95), mejor atleta español del año 1995, sub campeóndel Mundo Maratón (Atenas´97), distinción Lan Onari, otorgada en 2011 por el Gobierno vasco en reconocimiento a su trayectoria deportiva. Desde 2018, Fiz  tiene el honor de ser el primer atleta del mundo en ganar, en la categoría de veteranos, los seis maratones más importantes del mundo conocidos como los «Six Majors» o «World Marathon Majors».

El galardón “Evento del Año” recayó en el “Rallye Villa de Adeje”, que este 2019 cumple veintinueve años de historia trayendo al municipio lo mejor del motor nacional e internacional. Como en ediciones anteriores, se reconoció el trabajo y la implicación de las empresas que han apostado por el deporte, entre ellas se encuentran “Felling Comunicación”, que además recibió el premio del Instituto para la Excelencia Profesional 2018 en materia de creatividad e innovación; “Limpiezas Domínguez”, que también fue premiada en otros años con el Premio Abinque y “EXPOVIDA”, proyecto que pretende conjugar turismo y salud en un espacio polivalente donde se puedan apreciar los avances en estas facetas. 

El reconocimiento “Labor social” fue otorgado al proyecto el “Alma Ríe”, iniciativa que favorece la práctica del buceo entre personas con diversidad. La Gala también reconoció el trabajo de más de cuarenta jóvenes promesas que están empezando a destacar en el  mundo deportivo.

El deporte adejero también entregó el  reconocimiento “Gestas Deportivas” a Pino Placencia Casanova quien conquistó la cima del Kilimanjaro, 6.000 metros en Nepal y los 7.000 metros del Aconcagua (Argentina) durante 2018. Dicho premio también recayó en Cristina Lorenzo Ibañez y Alberto Rodolfo Moreno, quienes suman este galardón al recibido el año anterior (mejores deportistas de Adeje), ambos realizaron durante 2018 un reto que consistió en nadar 24 horas ininterrumpidas sin traje de neopreno desde La Caleta hasta La Gomera (ida y vuelta); con esta gesta, ambos nadadores pretendían hacer un llamado a la concienciación sobre los recursos naturales y el respeto a la biodiversidad. 

S. C. DE TENERIFE: Los Dibujos Animados se alzan con el doblete en el concurso La Canción de la Risa

0

El grupo ganó el primer premio en Presentación e Interpretación, además del galardón otorgado por el público

 

El Teatro Guimerá albergó este viernes la decimocuarta edición del concurso ‘La Canción de la Risa’, en el que el grupo Los Dibujos Animados ganó el primer premio de Interpretación, quedando en segundo lugar el grupo Los Lejías.  El tercer lugar fue para No Tengo el Chichi Pa Farolillos,  mientras que el accésit recayó en la Familia Monster.

Dibujos Animados2En la modalidad de Presentación,  Los Dibujos Animados obtuvo el primer premio, la segunda plaza fue para  la Familia Monster y el tercer puesto lo obtuvieron Las Gediondas. Los Lejías obtuvieron el accésit en este apartado.

El premio especial del Público recayó en Los Dibujos Animados, en un certamen que fue conducido y presentado por Manón Marichal.

El jurado de Interpretación estuvo compuesto por los periodistas María Rozman y Manuel Herrador junto a los músicos Manoli Triviño Alonso y Elfidio Alonso. En el apartado de Presentación estuvieron los diseñadores Jorge González Santana y Lucy del Castillo.

Las cámaras de Televisión Canaria grabaron el espectáculo para emitirlo, en diferido, el sábado 2 de marzo, una vez finalizada la retransmisión del concurso de comparsas Ritmo y Armonía, que la cadena televisiva tiene previsto ofrecer en directo.

 

GRAN CANARIA: Pablo Rodríguez invita a los grancanarios a no conformarse e iniciar una nueva etapa en la que Gran Canaria avance al mismo ritmo que el resto de Canarias

0

El candidato de CC al Parlamento de Canarias por la isla de Gran Canaria afirmó antes los más de 600 asistentes que “en Gran Canaria estamos en la tarea no solo de resistir sino de avanzar”, y apuntó a la importancia de que el proyecto que lidera  su organización tenga presencia dentro de todas las instituciones 

Pablo Rodríguez sostiene que esta isla “es la que presenta más oportunidades” y se negó a conformarse con que “Gran Canaria se mueva a 20 kilómetros por hora mientras el resto del Archipielágo lo hace a 100 por hora”

 

Presentación Pablo Rodríguez 3El secretario general de Coalición Canaria de Gran Canaria, Pablo Rodríguez, presentó esta tarde su candidatura al Parlamento de Canarias por la circunscripción de Gran Canaria para las próximas elecciones autonómicas del 26 de mayo, en un acto celebrado en el espacio Talleres Palermo de Las Palmas de Gran Canaria. El evento contó con la asistencia de 600 personas, entre las que estaban presentes Fernando Clavijo, Ana Oramas, José Miguel Bravo de Laguna y Nardy Barrios.

Durante la presentación, Pablo Rodríguez destacó que su objetivo es “devolver a Gran Canaria el lugar que merece dentro de Canarias como la isla que presenta más oportunidades, y recuperar su posición de fortaleza como motor económico para que el Archipiélago”.

Presentración Pablo RodríguezEn este sentido, el candidato expresó su inconformismo y mostró la convicción de que “es posible desbloquear la isla para que despierte del letargo actual y llevar a cabo un proyecto que mire al futuro y aporte soluciones y alternativas para los grancanarios y grancanarias, donde todos se sientan parte de esta iniciativa y del proyecto en común que es Canarias”.

Pablo Rodríguez señaló que “no puede ser que Canarias se esté moviendo a 100 por hora en una autopista y Gran Canaria lo haga a 20 por un camino estrecho”. El candidato contrastó el buen momento que vive Canarias con la situación actual de Gran Canaria y lamentó que la parálisis en los últimos años «nos ha posicionado como la cuarta isla en renta per cápita y la que tiene una mayor exclusión social y falta de vivienda”, lo que achacó a “la ausencia de proyecto y de rumbo de los que gobiernan en la isla y su parálisis de la inversión, poniendo trabas burocráticas y ahuyentando proyectos turísticos”.

Asimismo, expresó su «ilusión y ganas» por presentar su candidatura, al tiempo que agradeció «el apoyo de la sociedad civil que se ha dado cita hoy», lo que le hace sentirse «arropado y con muchos ánimos». Pablo Rodríguez hizo hincapié en la importancia de que el proyecto que representa tenga presencia en todas las instituciones; Cabildo, Ayuntamiento, Gobierno de Canarias, y Parlamento para que “Gran Canaria tenga presencia y sea fuerte dentro de Canarias”. A este respecto, señaló que la formación nacionalista «es la única que tiene la libertad de poder defender nuestra isla en cualquier lugar sin deberse a la obediencia de los partidos centralistas».

Pablo Rodríguez se refirió a la labor del Gobierno que preside Fernando Clavijo, subrayando que «en los últimos años, Canarias ha experimentado un crecimiento increíble: somos una de las cinco comunidades autónomas que han recuperado el empleo que tenían antes de la crisis y el paro está por debajo del 20% en todas las islas,  sin embargo en Gran Canaria las cifras continúan por encima de este ratio porque quienes la gobiernan están más en la crispación que en  la defensa de los intereses de la isla”, lamentó.

Por su parte, el presidente de Canarias y candidato de CC a la presidencia de Canarias, Fernando Clavijo, subrayó en su intervención el papel de los nacionalistas canarios. “En estos cuatro años, hemos mostrado capacidad de diálogo, lealtad y voluntad de llegar a acuerdos, pero hemos demostrado que no vamos a permitir que nadie pise nuestros fueros”.

Además, se refirió al candidato al Parlamento de Canarias, Pablo Rodríguez: “Él ha sido parte fundamental en muchos de los logros colectivos que ha experimentado esta tierra en los últimos años. En su gestión, al frente de la consejería de Obras Públicas y Transportes, ha tenido que lidiar por consolidar el descuento del 75 % al transporte de residentes canarios entre las islas y Península. Además, ha defendido con uñas y dientes que Madrid cumpliera con las carreteras de nuestras islas”, entre otros muchos asuntos.

Fernando Clavijo señaló que Pablo Rodríguez “está haciendo que renazca la ilusión nacionalista en Gran Canaria. Porque no se puede vivir en el frentismo y en el ‘no’ continuamente. Pablo Rodríguez está trabajando para que esta isla salga del blanco y negro, para que prospere. Y eso es importante para Gran Canaria y para el resto de las siete islas, porque si una isla no crece, Canarias no crece. Necesitamos ocho islas fuertes, porque solo así esta tierra puede ser más grande”.

La diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Ana Oramas, afirmó: «Fernando Clavijo, Pablo Rodríguez y yo formamos un gran equipo en la lucha de los intereses de los canarios, unos intereses que han sido desprestigiados por el Gobierno socialista, con la complicidad de Nueva Canarias. Somos un equipo formidable en la lucha para lograr que Canarias tenga lo que le corresponde, para que no se vulnere nuestro fuero, que es nuestro Estatuto de Autonomía y nuestro Régimen Económico y Fiscal. Desde luego, ahora vamos a pedir a los canarios que nos den la fuerza suficiente para seguir luchando cada día, cada semana y cada año por los intereses de Canarias.  Pablo, sin duda, es un puntal de este equipo, absolutamente imprescindible».

Asimismo, el presidente de Unidos por Gran Canaria y candidato a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria por CC-UxGC, José Miguel Bravo de Laguna, destacó que Pablo Rodríguez “ha demostrado ser un grancanario que defiende la isla de Gran Canaria dentro del Gobierno de Canarias, y, al mismo tiempo, con visión de conjunto de la Comunidad Autónoma de Canarias”.

“Pablo es un elemento fundamental en una gran cooperación entre administraciones, en una recuperación por parte de Gran Canaria del lugar que le corresponde. Sin duda, él suscribe lo que venimos diciendo desde un principio: Gran Canaria debe ser la isla del sí”​, sentenció.

En el acto también estuvo presente la candidata independiente a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria por Coalición Canaria-Unidos por Gran Canaria, Nardy Barrios, quien hizo hincapié en la juventud de Pablo Rodríguez y su ética de trabajo, basada en “la cercanía y la honradez, desde el cariño y el respeto a la gente”.

Nardy Barrios elogió al equipo de trabajo de Pablo Rodríguez, compuesto por “hombres y mujeres jóvenes, bien preparados, que bajo su liderazgo están regenerando Coalición Canaria”.

“Pablo Rodríguez está un día en La Graciosa, otro día en Tenerife y al siguiente en La Gomera, pero donde siempre está en alma y corazón es en Gran Canaria, trabajando en la Presidencia de su partido y estando al frente de una consejería de gran importancia como la de Obras Públicas, porque el presidente Fernando Clavijo confía en él y en todo su equipo”, manifestó Barrios.

LAS PALMAS DE G.C.: La calle Galicia cerrará al tráfico dos de los tres carriles del tramo que conecta Néstor de la Torre con Mesa y López

0

A partir del próximo martes 26, los taxis y las guaguas podrán circular en dirección al Puerto por el carril que permanece abierto

El corte parcial se debe a la continuación de los trabajos de las obras de la MetroGuagua

La calle Galicia cerrará al tráfico el próximo martes 26 de febrero, dos de los tres carriles del tramo que conecta Néstor de la Torre con la Avenida Mesa y López. Los taxis y las guaguas podrán circular por el carril que permanece abierto en dirección Puerto.

Los vehículos que circulen por la zona podrán tomar rutas alternativas como la Plaza de España o la calle Tomás Miller.

El corte parcial de la circulación en la calle Galicia se debe a la continuación de las obras que se están desarrollando en Mesa y López para la creación de la plataforma por la que circulará la MetroGuagua, el nuevo sistema BRT (Bus Rapid Transit).

Está previsto que, después de los Carnavales, se cierre definitivamente al tráfico también el tercer carril. Se ha optado por mantener abierto este carril, de manera provisional, para facilitar el tránsito durante las carnestolendas. Para favorecer la fluidez del tráfico, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria continuará intensificando el dispositivo de seguridad en la zona con agentes de la Policía Local.

Con la MetroGuagua y la transformación urbanística que se está llevando a cabo para su implementación, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tiene como objetivo favorecer la fluidez del tráfico en el centro de la ciudad y reforzar la comunicación entre los distintos barrios, mejorando el servicio de la red global de Guaguas Municipales. Al mismo tiempo, los trabajos que se están realizando mejorarán el aspecto urbanístico de la ciudad, configurando nuevos espacios más accesibles y seguros para el peatón y contribuirá a revitalizar distintas partes de la ciudad, como la zona comercial abierta de Mesa y López.

LA ALDEA DE S. N.: El ayuntamiento reforesta dos espacios con 1.400 plantas

0

Del total de plantas, 850 se han destinado a la parcela municipal de Piedra de La Mesa, en Los Cardones, con el objetivo de destinar en un futuro este espacio, a zona de ocio para vecinos y visitantes.

 

ForestaaldeaLa Concejalía de Medio Ambiente, que dirige Naira Navarro, a través del Fondo Verde Forestal del Cabildo de Gran Canaria, realizó en noviembre sendas repoblaciones forestales en el Barranco de Tocodomán y en la parcela municipal de Piedra La Mesa. En total se plantaron unas 1.400 plantas.

Piedra de la Mesa es una parcela municipal de 11.000 metros cuadrados, situada muy cerca del Casco Urbano, en la zona de Los Cardones. Antes de esta intervención se encontraba en un estado de degradación importante, convirtiéndose en los últimos años en un punto de vertido de residuos.

El Ayuntamiento comenzó realizando una limpieza de todo el espacio con medios municipales, y ya dentro del proyecto con el Cabildo,  realizó un desbroce selectivo y eliminó las especies invasoras en la mitad de la parcela. En el resto se realizaron plantaciones con especies representativas de la zona. El objetivo es convertir este espacio en un futuro, en una zona de ocio para los vecinos. 

En dicha parcela se plantaron unas 850 plantas, entre las que se encuentran almácigos, acebuches, dragos, sabinas, cardones, tabaibas, tajinastes, malva de risco y guaydil.

En el Barranco de Tocodomán, en el barrio de El Hoyo, se plantaron 550 plantas: entre tarajales, almácigos, guaydil, tajinaste blanco, malva de risco, balos y tabaibas.

CANARIAS: Podemos elabora un programa electoral “lleno de esperanza” para “cambiar Canarias” frente a la “resignación de CC”

0

 Noemí Santana: “tenemos equipo, tenemos ideas y tenemos proyecto para Canarias”.

La formación morada defiende recuperar la Sanidad pública, invertir más en Educación, I+D+i  y energías renovables.

 

 

Podemos Canarias ha celebrado este sábado en Santa Cruz de Tenerife un  Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) extraordinario, con presencia de los candidatos y candidatas de la formación morada a las elecciones autonómicas y locales del próximo 26 de mayo, con un claro objetivo: “hablar solo del programa electoral”.“Frente a la resignación que nos quiere imponer Coalición Canaria, que dice que no se puede hacer nada, nosotras ofrecemos un proyecto lleno de esperanza. Se puede cambiar Canarias”, ha asegurado la secretaria general, Noemí Santana, al inicio de la reunión.

Por tanto, desde este momento, “empezamos a construir el programa que llevará Podemos a las elecciones del 26-M, que tendrá medidas clave para mejorar la situación de Canarias”.Propuestas como  recuperar la Sanidad Pública, aumentar la inversión en Educación e Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) y apostar por las energías renovables.“Existe otra manera de gobernar y lo vamos a demostrar. Podemos tiene equipo, tiene ideas y tiene proyecto para Canarias”, ha insistido Santana.

La líder de la formación morada ha concluido recordando que “en Canarias hay 88 realidades diferentes, cada municipio tiene su idiosincrasia y sus propios problemas y todos ellos convergerán en un programa electoral común”.

TENERIFE: El Cabildo recibe más de mil solicitudes de becas de inmersión lingüística para el próximo curso

0

Los 400 jóvenes que realizaron el primer trimestre del curso 2018-2019 en Canadá, Irlanda, Alemania y Francia celebraron un encuentro

El Cabildo, a través del área Tenerife 2030, ha recibido más de mil solicitudes de jóvenes para aspirar a una de las 400 becas de inmersión lingüística del próximo año. Esta cantidad supone un incremento del 22 por ciento respecto al año actual. Los beneficiarios del actual curso, que estuvieron en Canadá Irlanda, Francia y Alemania, se reunieron hoy [sábado 23] en el Auditorio de Tenerife, en un acto al que asistieron el presidente del Cabildo, Carlos Alonso, y el director insular de Educación, José Luis Rivero.

Bil 04Los 400 jóvenes de Cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que se han beneficiado de las becas de inmersión lingüística durante el curso escolar 2018-2019 han permanecido durante el primer trimestre en Canadá (255), Irlanda (105), Francia (25) y Alemania (15), donde han podido practicar los diferentes idiomas. Lucía Riobó (Alemania), Paula Álvarez (Canadá), Alba Hernández (Francia) y Gabriela Panizo (Irlanda) fueron los portavoces de cada grupo a la hora de hacer balance de ese trimestre fuera de Tenerife. Posteriormente, los escolares participaron en diferentes talleres de ocio educativo.

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, señaló que “estamos muy contentos de cómo ha ido el programa este año” y añadió que “se trata del programa estrella de Tenerife 2030”. Las becas de inmersión lingüística son una oportunidad “para lanzarse al exterior, les ayudan a mejorar con el idioma elegido, pero también a madurar como personas; tienen que abrirse al mundo para ser más capaces”.

Bil 01Alonso considera que esta iniciativa también resulta complicada para las familias “porque, en algunos casos, será la primera vez que se separan de ustedes tanto tiempo, pero estoy convencido que la recompensa la reciben cuando ustedes vuelven” y perciben la mejora idiomática. “Al Cabildo -añadió- también le supone un importante esfuerzo organizativo y económico, pero merece la pena”.

El titular del Cabildo se mostró convencido que “esta oportunidad seguro que les cambiará la vida”, recordó que esta iniciativa arrancó solo con 24 becados y ahora van 400 jóvenes de toda la Isla. Así, desde el curso 2014-2015 han sido 1.344 alumnos los que se han visto favorecidos por estas becas de inmersión lingüística. Alonso concluyó diciendo que “solo por esto ha merecido la pena ser presidente del Cabildo”.

Las becas de inmersión lingüística se enmarcan en el área Tenerife 2030, una estrategia que apuesta por tener a personas más autónomas -a través de una mejor formación-, con un mejor vínculo con el exterior -mediante el conocimiento de idiomas- y con una mejor conexión con el resto del mundo gracias a la innovación. El programa de inmersión lingüística en el que participan los estudiantes tinerfeños tiene una duración de 15 semanas, desde los primeros días de septiembre hasta mediados de diciembre.

El área de Educación del Cabildo tiene un presupuesto de 12,5 millones de euros para este año 2019, de los cuales más de la mitad (7,9 millones) se destinan a las dieciocho líneas de becas, que beneficiarán este curso 2018-2019 a 3.718 personas.