Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5875

Análisis de Steins; Gate Elite – Un gran remake de esta novela gráfica interactiva de culto

0

Hay juegos japoneses que son ciertamente originales o raros o extraños. Steins; Gate Elite, desarrollado por 5pb y que nos llega a España gracias a Koch Media lo es pero no por su jugabilidad o sus mecánicas, es original por que es una novela gráfica, de culto, eso sí, que apareció para la anterior generación y que vuelve a salir con bastantes mejoras.

Como buena novela no vamos a desvelar nada de la historia original, tan solo podemos decir que cuenta la historia de Rintaro Okabe, vecino de uno de los barrios más icónicos de Tokio. Con sus excentricidades, el bueno de Rintaro cree que es perseguido por una organización que le busca mientras que en su lugar de trabajo se dedica a realizar inventos caseros junto con sus colegas. Un día crea un microondas que permite enviar mensajes al pasado con lo que el efecto mariposa conlleva: Cambios de hilos temporadas, modificación de la historia y el presente y a partir de aquí comenzará una historia apasionante repleta de personajes con marcado carácter. Una gran historia que merece la pena ver.

Teniendo en cuenta que es una novela visual, nos pasaremos casi todo el juego leyendo y empapándonos de la historia y la jugabilidad queda relegada a simplemente usar el teléfono móvil en alguna ocasión, ya sea para llamar a alguien, para responder alguna llamada entrante o para enviar un correo. Esto alterará la historia y abrirá un abanico de caminos y finales.

Steinsgate1

Todos los diálogos y textos están tal cual era el juego original pero el cambio viene en la parte visual con las escenas del anime que se han incluido en el juego en vez de las diapositivas fijas. Y es que tras la salida del juego original en Japón, se realizó un anime o serie de dibujos animados, que contaba la historia, y este material se ha utilizado para el juego de una forma magistral.

La duración de la historia puede llegar a ser de hasta 30 horas, 30 horas de animaciones perfectamente sincronizadas con el texto que se nos harán cortas y en las que decidiremos qué hacer en momentos clave para que la historia siga un camino. Además el guión es apasionante y da lugar a situaciones de lo más emocionantes.

La versión de Playstation 4 incluye además un DLC llamado Steins; Gate: Linear Bounded Phenogram que amplía 10 capítulos más la historia original.

Steinsgate 2

Gráficamente es una pasada ya que es el propio anime de la serie el que nos va contando la historia. Se nota que está realizado con mucho cariño y mimo y realmente, al ser anime, no se nota el paso del tiempo.

En cuanto la banda sonora es genial y el doblaje japonés sorprende por lo bien realizado que está. No ha tenido cambios con respecto a la versión original.

Steins; Gate Elite es sin duda un juego de culto para muchos amantes de lo japonés y es muy recomendable para todos aquellos que quieran vivir una novela gráfica interactiva apasionante. Sin embargo tenemos que advertir dos cosas, que no son malas, pero que si hay que tenerlas en cuenta: La primera es que este juego no deja de ser una novela gráfica, con lo que la mayor parte del tiempo nos la pasaremos leyendo y viendo el anime y la interacción llegará en contadas ocasiones, eso sí, esos momentos serán claves en la historia y nos darán quebraderos de cabeza ya que modificarán la historia. El otro punto que hay que tener en cuenta es que el juego viene traducido al inglés y los textos están en este idioma, es recomendable tener un nivel del inglés aceptable para poder comprender lo que se nos cuenta. Si aceptáis que este juego es de ver y no de jugar y tenéis buen nivel de inglés, no os váis a arrepentir de adquirirlo porque realmente merece la pena y si dicen que es un juego de culto, lo dicen con razón.

Sánchez rechaza una intervención militar en Venezuela

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó hoy su rechazo rotundo a una posible intervención militar exterior en Venezuela y reiteró que la “única” solución a la crisis que vive el país es la celebración de unas elecciones democráticas.

“La única solución viable, legítima y necesaria pasa por unas elecciones presidenciales democrática con plena garantías”, dijo Sánchez en su intervención ante el último Pleno del Congreso antes de disolverse las Cortes y finalizar la legislatura.

En estos días, dijo el presidente, “hemos tenido también la ocasión de manifestar rotundamente, y espero que sea una posición compartida por todos los grupos parlamentarios de esta Cámara, nuestro rechazo a cualquier solución no pacífica y en especial a cualquier intervención militar exterior en Venezuela”.

“Hay algunos errores del pasado que no pueden volver a ser cometidos. La historia nos avergüenza, y no queremos volver a avergonzarnos; por eso seguimos en coordinación con nuestros socios europeos y latinoamericanos para promover la celebración inmediata de elecciones”, expresó.

Una playa española entre las diez mejores del mundo, según TripAdvisor

0

Los viajeros de TripAdvisor han seleccionado las 25 mejores playas del mundo, por lo que han sido reconocidas en los premios Travelers’ Choice Playas 2019, y entre las diez primeras, se cuela una española.

En concreto, es en el cuarto lugar del ranking global donde aparece La Playa de la Concha, en San Sebastián (País Vasco), como una de las mejores del mundo.

Playa De La Concha Trip Advisor

Según los premios de TripAdvisor, en el pódium de las mejores playas se sitúa a la cabeza, Baia do Sancho, en Brasil;  en segunda posición, Varadero (Cuba);  en tercera, Eagle Beach (Caribe).

Fuera de los primeros puestos, pero dentro de los 25 destinos premiados se encuntra otra española. Se trata de la playa de Ses Illetes, en Formentera (Islas Baleares), y ocupa el número 13.

Descubre cuáles son las 25 mejores playas del mundo premiadas, en los Premios Travelers’ Choice® Playas 2019, por millones de viajeros como tú: https://t.co/gvCm9gNTiK pic.twitter.com/gzCKWnIla0

Las críticas a Pablo Motos por bromear sobre el acento ‘granaino’

0

Pablo Motos se ha convertido en blanco de críticas en las redes sociales después de que este martes haya bromeado con el acento de un granadino que participaba en su programa ‘El Hormiguero’, y que se ha interpretado como una mofa al habla andaluza.

El presentador se encontraba junto al invitado de la noche, el actor Jean Reno, cuando al dar paso a la sección de ciencia de Marron, introducía a dos expertos en robótica. Uno de ellos era el granadino Javi, perteneciente al equipo de «las hormigas»; y el otro, Andrés, un compañero también de Granada, y experto en Inteligencia Artificial.

Poco después de que arrancaran a hablar, Motos ironizaba con su acento «¿hablas así porque quieres o hablas así porque hablas así?». A lo que el científico respondió «no, es nuestro acento». «Pero como es igual que el suyo, parece que son como hermanos», añadió el presentador.

Tras la broma, las críticas se desataban en las redes.

 

 

 

Más allá de la broma, Andrés Prados investigador del IA – UPM AInnovation Space demostró en el plató cómo la Inteligencia Artificial y las redes neuronales pueden ayudar a un ordenador a reconocer objetos y personas como si fuera el «cerebro de un niño».

Apertura del Skate Park Atalaia este sábado en A Guarda

0

A Guarda, 26 de febrero de 2019.-En el mes de agosto de 2018 se iniciaron en el Puerto de A Guarda las obras de ampliación de la zona deportiva existente y la preparación de los terrenos para albergar la nueva pista de skate y zona deportiva y de ocio infantil.

Esta actuación, financiada en parte por el Plan Concellos de la Diputación de Pontevedra, viene a cubrir las necesidades de un colectivo en auge a lo largo de los pasados años y que precisa de unas instalaciones idóneas para la práctica deportiva, siendo el skate una modalidad deportiva de referencia en A Guarda, atrayendo dinamismo la este espacio urbano.

El proyecto incluyó la ampliación del espacio existente en 12 metros para desplazar la pista multiusos existente y albergar el nuevo skatepark, que cuenta con un «bowl» y diferentes equipaciones fundamentales para la práctica de este deporte, en una superficie total de 46m x 18,20m.

Este sábado día 2 de marzo se celebrará la apertura oficial de esta nueva infraestructura deportiva, con una programación de actividades que tendrán comienzo a las 10:00 h y que se prolongarán hasta las 17:00 h. El evento, organizado por la Asociación Galifornia Beat! y que cuenta con la colaboración del Concello de A Guarda y de la Diputación de Pontevedra, contará con amenización musical en directo, zona de almorzar y diferentes competiciones deportivas. Participarán en el evento importantes riders a nivel nacional e internacional.

Programa:
10:00 h – Pista libre
12:30 h – Conciertos
14:00 h – Almorzar
15:00 h – Patinada libre premiada
17:00 h – Entrega de premios

La FEMP pide al Gobierno un Real Decreto-Ley para la reinversión del superávit de 2018

0
  • En su Junta de Gobierno, la Federación también ha acordado solicitar que mediante ese mismo desarrollo normativo se complete la tramitación de diversos asuntos pendientes para el municipalismo que la no aprobación del proyecto de PGE dejó en vía muerta.
  • El Presidente, Abel Caballero, ha anunciado para el próximo 7 de marzo el acto institucional de entrega de la Llave de Oro del Municipalismo a título póstumo a Tomás Rodríguez Bolaños.

Madrid, 26 de febrero de 2019.-El Presidente de la FEMP, Abel Caballero, ha anunciado hoy a la Junta de Gobierno, que la Federación ha pedido al Ejecutivo la aprobación por la vía del real decreto ley, de la normativa que permita la reinversión del superávit de 2018, una cuestión que formaba parte de las demandas de la FEMP, y cuya resolución ha quedado pendiente por la no aprobación de los PGE y la convocatoria de Elecciones Generales. La petición de la Federación, concretamente, señala que el Real Decreto Ley “prevea la prórroga para el destino del superávit de 2018”, así como otras medidas financieras contenidas en los PGE no aprobados.

Entre las medidas de carácter económico que se han visto trastocadas por el adelanto electoral, Caballero se ha referido también otras demandas pendientes como por ejemplo la tasa de reposición o a la normativa sobre plusvalías. En este último apartado, el referido a plusvalía, el Presidente de la FEMP ha anunciado, por decisión unánime de la Junta de Gobierno de la Federación, que también se solicitará la aprobación, vía Decreto Ley, del texto ya consensuado y que se encontraba en trámite parlamentario. El avance en esta materia resulta fundamental “para avanzar en la seguridad jurídica de los ciudadanos y de los propios Ayuntamientos”.

El presidente de la FEMP, finalmente, también se ha referido a otras cuestiones como la Regla de gasto, sobre la que se han avanzado posturas en el marco de los grupos de trabajo constituidos al efecto y que volverán a reunirse próximamente, o la situación de los Ayuntamientos en situación de riesgo financiero

Acto de entrega de Llave de Oro a Tomás Rodríguez Bolaños

El próximo 7 de marzo se celebrará en la sede de la Federación el acto institucional de entrega de la llave de Oro del Municipalismo, a título póstumo, a quién fuera Presidente de la FEMP, Tomás Rodríguez Bolaños. Abel Caballero ha puesto de manifiesto ante la Junta de Gobierno que actos así dignifican la memoria de las personas que presidieron la FEMP y a la propia organización”.

Muere un niño de ocho años al caer desde un quinto piso en Alicante

0

La Policía Nacional investiga la muerte de un niño de ocho años que se ha precipitado desde un quinto piso en Alicante. Según los primeros indicios, todo apunta a que fue un accidente.

El trágico suceso tenía lugar en la tarde del lunes, en la calle Francisco Álvarez, y fue el propio padre, según el ‘Diario Información’, quien dio la voz de alarma y bajó rápidamente a ver al pequeño que había caído al patio de la urbanización.

Los efectivos del SAMU se personaron rápidamente en lugar, junto con agentes de la policía, pero pese a las maniobras de reanimación no pudieron salvar al pequeño.

La Policía Judicial y la Científica inspeccionaron la zona para recabar datos y, según las fuentes policiales, los primeros indicios apuntaban a que el niño sufrió un accidente porque la ventana estaba un poco abierta, en el domicilio donde estaba el padre. Este miércoles se practica la autopsia.

 

La obra más polémica de ARCO: un ninot del rey, de 200.000€, que el comprador deberá quemar por contrato

0

ARCO, la Feria Internacional del Arte Contemporáneo se inaugura este miércoles en medio de una nueva polémica que vuelve a ir de de la mano de Santiago Sierra, el mismo que en la última edición encendía el debate con su obra ‘Presos políticos en la España Contemporánea’. En esta ocasión, el controvertido artista exhibe un ninot del rey Felipe VI para quemar.

Se trata de una estructura de cuatro metros y medio de alto de Don Felipe, realizada por Sierra y Eugenio Merino que, quien la compre previo pago de 200.000 euros, estará obligado a quemarla. Sólo quedará la calavera.

En declaraciones a ‘ABC’, Luis Navarro, asistente del estudio de Santiago Sierra, ha explicado que se trata de «una escultura hiperrealista. Está hecha con cera, con pelo, con materiales fungibles. Porque su objetivo es ser quemada, se ha realizado con esa intención. El cliente que la compre tendría que quemarla, según contrato, en el plazo de un año. Nosotros lo documentaríamos y quedaría una performance en vídeo».

La obra huele al rey porque se rocía varias veces durante la jornada con el perfume que suele usar Felipe VI.

Ya tenemos la obra de la que todo el mundo hablará en este inicio de #ARCO19. Se titula “Ninot” representa al rey Felipe VI. La firman Santiago Sierra y Eugenio Merino y quien la compré debe firmar un contrato comprometiéndose a quemarla. pic.twitter.com/d0SkqgaVKk

— Carlos del Amor (@cdelamor_) 26 de febrero de 2019

La figura del monarca que ha llevado más de un año de trabajo y se exhibe en la sala Prometeo, aparece con un traje oscuro de tela, corbata verde, camisa grisácea y zapatos negros, y según su responsable Ida Pisani, la perfuma periódicamente, con la fragancia Dark Blue, que asegura siempre usa Don Felipe. En cuanto a la polémica, asegura no haber pensado en ella «sólo en exponer la obra».

 

 

Kiosco rosa: así vienen las portadas de las revistas del corazón

0

Así viene el kiosco rosa del miércoles: las portadas de las principales revistas del corazón. Pasen y vean

HOLA

071C8047 23Ab 4D58 8Aed 85895Cc27475

LECTURAS

68649D94 41D8 4C45 92A5 8A6951C413Eb

LOVE

6Cdc9E85 D67A 43Fd A24F 1032B0Adb222

DIEZ MINUTOS

055D59B0 9F36 43A9 90Ae 4Bf1Bffc936B

SEMANA

Ec150C35 78Ec 43B1 9892 D3Dce776Dace

Detenido por bloquear cerraduras a la vez que colocaba pegatinas ofreciendo su servicio de cerrajería

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Alcorcón (Madrid) a un individuo que dejó inutilizadas las cerraduras de 25 establecimientos al colocar un potente adhesivo que imposibilitaba su apertura.

Según informó este miércoles la Jefatura Superior de Policía de Madrid, el detenido dejaba por las cercanías unas pegatinas con su número de teléfono anunciándose como cerrajero las 24 horas y así conseguía aumentar sus clientes.

La investigación se inició a principios del mes de enero, cuando varias personas denunciaron daños en las cerraduras de sus establecimientos en la localidad madrileña de Alcorcón, que les obligó a solicitar servicios de empresas de cerrajería para poder abrir el negocio y continuar con el desarrollo de su actividad comercial.

Los afectados, propietarios de locales comerciales, tiendas de alimentación o farmacias, así como de colegios o escuelas infantiles, manifestaban que al terminar la jornada laboral dejaban la cerradura en perfectas condiciones y que, al día siguiente por la mañana, cuando reanudaban su jornada, se encontraban con un fuerte adhesivo que bloqueaba la cerradura, no pudiendo acceder al local.

Los agentes consiguieron la identificación de un varón que portaba dos botes de pegamento, así como un rollo de pegatinas comerciales anunciando su servicio de cerrajería. Tras varias comprobaciones, este individuo fue detenido como presunto responsable de un delito de daños en 25 locales comerciales.

Mango sorprende con este nuevo lugar donde podrás comprar su ropa

0

Mango anunció este miércoles la firma de un acuerdo para distribuir a partir del mes de marzo la línea de moda Violeta a través de ‘corners’ ubicados en El Corte Inglés.

Según informaron ambas compañías en un comunicado, el acuerdo contempla inicialmente la apertura de tres ‘corners’ en centros de El Corte Inglés de Sevilla, Valencia y Valladolid. Además, la marca de ropa estará también disponible en la página web de El Corte Inglés en los próximos meses, y ambas compañías señalaron su voluntad de “poder ampliar la colaboración con nuevas aperturas en un futuro”.

El Corte Inglés indicó que con este acuerdo “incrementa la oferta de diseño en sus centros y su página web, tal y como ha hecho en otras ocasiones con importantes marcas de moda”, mientras que Mango “consigue aumentar sus canales de venta a nivel nacional, distribuyendo por primera vez a través de los grandes almacenes”.

(SERVIMEDIA)

La dura confesión de Yvonne Reyes al tratar de suicidarse

0

«Me tomé un bote de pastillas por Pepe Navarro». Con esta desgarradora confesión, Yvonne Reyes ha querido demostrar lo «dañina» que fue para ella la relación que mantuvo en secreto durante años con el presentador.

Lo ha hecho 20 años después, a través de una entrevista en exclusiva para la revista ‘Lecturas’. Asegura que lo cuenta ahora porque ya no puede hacer daño a su madre, que ha fallecido.

En la entrevista la venezolana cuenta en detalle cómo avisó al conductor de ‘Esta noche cruzamos el Missisipi’ de que se moría. Según su testimonio, él fue corriendo en su ayuda hasta dejarla en la esquina del hospital, donde finalmente la atendieron. Una actitud que, según recoge la revista, repitió cuando ella se dirigió a abortar en Amsterdam.

68649D94 41D8 4C45 92A5 8A6951C413Eb

Más allá de su intento de suicidio, la modelo ha revelado que durante el tiempo en que estuvieron juntos, y en los que Navarro mantenía una relación con su ahora exmujer Eva Zaldívar, se sometió a dos abortos, unas pérdidas que casi acaban con su vida.

«La tercera vez que me quedé embarazada esperé al cuarto mes para decírselo. Quería terminar esa relación que me estaba haciendo daño. Me dije: O tengo este hijo o no salgo de aquí nunca», y de ahí que naciera su hijo Alejandro.

Una vez que nació el pequeño, el 3 de abril de 2000, el presentador emprendió la batalla judicial para demostrar que no era suyo, pese a que según cuenta la modelo, le reconoció en privado que sabía que era suyo. En plena cruzada, continúa, todavía se reunirían una vez más, en un restaurante y se besaron.

En cuanto a cómo funcionaba su relación, Yvonne ha reconocido  que se sintió controlada por el presentador, aunque «te acostumbras a vivir en alerta continua».

 

La polémica prenda que Decathlon ha tenido que retirar el mismo día que ha anunciado su venta

0

La famosa cadena de material deportivo Decathlon se ha echado para atrás y después de anunciar ayer que sacaría al mercado una prenda diseñada especialmente para musulmanes deportistas, hoy ha dado marcha atrás y finalmente no comercializará el producto.

El martes por la mañana, Xavier Rivoire, director de comunicación de la empresa, anunciaba que en las próximas semanas iba comercializar un «accesorio inicialmente desarrollado y comercializado en Marruecos». Se refería a un «hiyab», la prenda que cubre el cabello y el cuello, pero deja el rostro descubierto.

Twitter
Twitter

La noticia levantó una gran polvareda en tierras francesas, de hecho fueron tantas las protestas que la compañía se ha echado para atrás y ha renunciado a su comercialización.

«En la tarde de este martes hemos tomado la decisión, con toda responsabilidad, de no comercializar ahora este producto en Francia», anunció el mismo Rivoire en declaraciones a ‘RTL’.

Sánchez vs Casado: último enfrentamiento de la legislatura en una sesión de control

0

El Gobierno de Pedro Sánchez se enfrenta a su última sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados antes de las próximas elecciones generales del 28 de abril.

El líder nacional del Partido Popular, Pablo Casado, preguntará al jefe del Ejecutivo, «cuáles son las razones por las que ha hecho un uso partidista de las instituciones del Estado».

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Cámara Baja, Dolors Montserrat, cuestionará a la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, «qué relato hace de sus nueve meses de Gobierno» justo antes de que se disuelvan las Cortes y comience la campaña para las elecciones.

Unidos Podemos dedicará este miércoles en el Congreso de los Diputados una de sus preguntas al Gobierno, la formulada por la portavoz de En Comú Podem, Lucía Martín, a interrogarle si cree que ha incumplido los compromisos con los que se presentó a la moción de censura.

La sesión de control tendrá lugar tras la comparecencia previa del presidente del Gobierno ante el Pleno para explicar el uso de sociedades patrimoniales de los ministros, su posición ante Venezuela y el Brexit.

La increíble y millonaria cantidad de pesetas que los españoles todavía guardan en casa

0

Los españoles conservan todavía en su poder billetes y monedas de peseta por un valor total de 1.625 millones de euros, según datos del Banco de España publicados este miércoles y correspondientes al mes de enero de 2019.

Si se compara con el dato del mismo mes de 2018, cuando el importe se situaba en 1.633 millones de euros, quiere decir que los españoles han recuperado en un año unos ocho millones de euros. De esos 1.625 millones de euros que aún mantienen en pesetas, 799 los tienen en monedas de peseta y 826 en billetes.

El Banco de España recuerda que los ciudadanos pueden cambiar sus monedas y billetes en pesetas por euros en su sede central de Madrid o en las sucursales que el organismo tiene en distintas provincias.

En el marco de una política de prevención del blanqueo de capitales, el supervisor puede exigir que el interesado se identifique si la cantidad a cambiar excede de los 3.000 euros.

La peseta fue la moneda de curso legal en España desde octubre de 1868 hasta el 28 de febrero de 2002, cuando fue sustituida por el euro.

La polémica obra ‘Presos políticos en la España contemporánea’ vuelve a ARCO pese a ser retirada el año pasado

1

La polémica obra de Santiago Sierra ‘Presos políticos en la España contemporánea’ que fue retirada de ARCO en la pasada edición, vuelve a exhibirse en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo dentro de la programación VIP ARCO.

El artista, que ha vuelto a denunciar que en España hay censura  y que muchas obras «ni se llegan a ver» porque se vetan cuando «uno presenta el proyecto», se ha mostrado confiado según recoge ‘COPE’, en que «evolucione a un país civilizado donde las opiniones políticas no generen problemas de este tipo».

Ante la nueva oportunidad que se le brinda en ARCO, ha mandado un mensaje a sus críticos. «Los detractores siempre han sido los mayores promotores de mi trabajo y les mando un fuerte abrazo: ha sido una pieza muy importante en mi carrera y nunca ha pasado nada parecido con otra», asegura.

La obra ‘Presos políticos en la España contemporánea’ muestra un conjunto de 24 fotografías en blanco y negro de rostros pixelados que hacen referencia, según el autor a 74 «presos políticos», y entre ellos se puede ver a Oriol Junqueras (ERC), líder del ‘procés’; o activistas del 15 M.

Oriol

Tras la retirada de la instalación hace un año, fue adquirida por el empresario Tatxo Benet, socio fundador de Mediapro junto a Jaume Roures, que según ‘Deia’ ha sido quien ha querido que se exhibiera este año, en este nuevo espacio que participa en ArcoVips.

La polémica obra se podrá disfrutar hasta el próximo 3 de marzo, en el espacio Zapadores Ciudad del Arte Museo, un nuevo centro en un antiguo cuartel militar en el madrileño barrio de Fuencarral.

Denuncian las devoluciones exprés de menores no acompañados en Ceuta y Melilla

0

Varios trabajadores relacionados con la atención y acogida a migrantes indicaron a Unicef que en las fronteras de Ceuta y Melilla se producen devoluciones automáticas de menores no acompañados, aunque «son muy difíciles de documentar».

Así se recoge en el informe ‘Los derechos de niños y niñas migrantes no acompañados en la frontera sur española’, publicado este miércoles por el Comité Español de Unicef, que incluye testimonios de menores que viven en centros de acogida de las ciudades autónomas y Andalucía; menores en situación de calle, policías, entidades autonómicas de tutela, autoridades estatales en los ámbitos de infancia y migración, personal de los centros, fiscales, jueces, Defensorías del Pueblo, ONG y agencias de Naciones Unidas.

Unicef destaca que España se ha convertido en la primera puerta a Europa de personas migrantes, con más de 65.300 llegadas en 2018. De estas personas, 6.063 son niños no acompañados que han llegado por mar. Durante los últimos dos años, el ingreso de niños y niñas migrantes no acompañados por la frontera sur española se ha incrementado en más del 150% y, según datos del Ministerio del Interior, se ha duplicado el número de niños inscritos en el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados, hasta los 13.012 a finales de 2018.

El trabajo alerta de que cada vez son más los menores migrantes no acompañados que abandonan los centros de acogida, «solos o de la mano de traficantes y mafias».

Según los propios entrevistados, lo hacen porque «nadie les dice si van a conseguir los papeles antes de cumplir 18 años», porque «no aguantan seguir viviendo hacinados», porque «tienen familiares en otros lugares o quieren ir a la península y no pueden (se han quedado atascados en Ceuta o Melilla)», o porque «se pasan los días sin hacer nada, sin estudiar». La investigación también señala que hay niñas víctimas de trata que salen de los centros sin haber sido identificadas como tales y que, sobre todo en los centros más saturados, el sistema empuja a estos niños a una mayor vulnerabilidad.

«En lugar de encontrarse en un entorno protector, un hogar, donde se garantizan sus derechos», los menores que ingresan en estos centros «comienzan una etapa donde terminan siendo cada vez más vulnerables», resalta el informe.

«Una cadena de retrasos administrativos, la falta de recursos, los procedimientos inadecuados, la descoordinación entre administraciones y la escasa supervisión terminan perjudicando sus oportunidades y condiciones de vida en el futuro», agrega.

FALTA DE MEDIOS

Según Maite Pacheco, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Unicef Comité Español, “casi todo el mundo alega razones entendibles para explicar lo que está pasando, porque en general se está trabajando con muy pocos recursos. Pero al tratarse de niños, hay soluciones que no admiten un día más de retraso».

Hemos estado con niños que no pudieron comunicarse con nadie durante días por la falta de intérpretes, ni tan siquiera para decir a su familia que seguían vivos”, dijo, y señaló que «muchos niños que hemos conocido tienen un alto grado de frustración y la salud mental de algunos cada vez está más afectada.

El informe comparte las recomendaciones del Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño, que denunció que en España faltan herramientas y procedimientos para determinar correctamente cuál es el interés superior de cada menor.

También critica los fallos en los procesos de asilo; la ausencia de prácticas fiables en la determinación de la edad (ahora mismo se basa solo en pruebas oseométricas, con un margen de error de hasta cuatro años); las devoluciones en caliente, o la falta de mecanismos de queja en los centros de protección.

Además, la investigación destaca que «en la práctica» hay «una ausencia de abogados y una gran saturación en los centros», que son atendidos por «personal insuficiente y no especializado». Por otro lado, lamenta la falta de personal especializado en infancia (abogados, psicólógos, mediadores) durante las operaciones de salvamento; los retrasos en los procesos de derivación, que hacen que los menores deban convivir con adultos hasta que se resuelve su situación, y la separación de niños y adultos de referencia que no pueden acreditar su parentesco.

Con todo, sostiene que en España «existe voluntad política para prestar una protección adecuada y efectiva a los niños y niñas no acompañados», como demuestran la adopción de herramientas normativas, programáticas y operativas actualmente en proceso de discusión o implementación.

MÁS COORDINACIÓN

Por todo esto, Unicef hizo un llamamiento a todos los partidos políticos para contribuir a la adopción de un Plan Nacional de Acción que cuente con apoyo político y presupuestario a nivel estatal y autonómico a largo plazo.

Propone que este plan garantice una protección efectiva e integral y la plena integración social de los niños y niñas migrantes no acompañados, conforme a los compromisos internacionales.

En su opinión, el plan debe incluir un Mecanismo Nacional de Derivación que garantice una respuesta coordinada en todo el territorio y un reparto de responsabilidades más equilibrado entre las distintas comunidades o ciudades autónomas a través de un protocolo de traslados basado en el interés superior del niño.

Sanidad retira este fármaco por la presencia de sustancias químicas «extrañas»

0

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), ha comunicado la retirada del mercado y la devolución al laboratorio, por los cauces habituales, de todas las unidades distribuidas de un lote de Largactil, debido a la “potencial” presencia de sustancias químicas “extrañas”.

Según informó a través de una alerta farmacéutica, se trata del lote 8K0321 y, en concreto, en la presentación de 40 miligramos/mililitros de gotas orales en frasco de 30 mililitros de este fármaco antipsicótico y neuroléptico perteneciente al grupo de medicamentos denominados fenotiazinas.

Su principio activo es la clorpromazina hidrocloruro y está indicado para el tratamiento de estados de agitación psicomotriz como psicosis agudas, crisis maniacas, accesos delirantes, síndromes confusionales o procesos psicogeriátricos así como en casos de esquizofrenia, síndromes delirantes crónicos o curas de sueño.

El lote afectado tiene la fecha de caducidad el 31 de agosto de 2020, su laboratorio fabricante es A. Nattermann and Cie. GmbH, con sede en Alemania, y el titular de autorización de su comercialización en España es Sanofi Aventis S.A. La Aemps ha instado a las comunidades autónomas a realizar el seguimiento de la retirada.

(SERVIMEDIA)

El impresionante tsunami de hielo que se desató en el Niágara

0

Las bajas temperaturas que azotan estos días en norte de los Estados Unidos están dejando imágenes de lo más curiosas.

Las Cataratas del Niágara fueron portada hace escasas semanas por haberse teñido del blanco invernal y dejar para el recuerdo una serie de imágenes espectaculares.

2882282W1033
La Nación

Ahora, un nuevo vídeo se ha viralizado en las redes sociales.

Los  fuertes vientos, que superaron en muchas ocasiones los 120 kilómetros por hora, empujaron los bloques de hielo que se habían formado en río Niágara y ocasionaron un fenómeno inusual: un tsunami de hielo

EE.UU. se plantea la venta de uno de sus estados a Canadá por considerarlo «inútil»

0

Una extraña petición en la plataforma ‘change.org’ firmada por un particular, Ian Hammond, propone la venta de uno de los 50 estados que configuran el mapa estadounidense a Canadá para «eliminar la deuda nacional».

El acuerdo se cerraría en un billón de dólares y el estado que pasaría a formar parte del país del trébol rojo sería Montana, en palabras del Hammond, un estado «inútil».

«Simplemente digámosle (a los canadienses) que tiene castores o algo», sugiere Hammond como estrategia para convencer al país vecino que limita con Montana en tres territorios: Columbia Británica; Alberta y Saskatchewan.

La idea que en un principio parecía descabellada va tomando forma a ambos lados de la frontera y ya acumula 16.000 firmas de apoyo.

Por el momento, el Comité de Administración de la Cámara de Representantes del estado de Montana sometió la idea a votación y obtuvo un resultado de 5 votos a favor por 15 en contra.

Estados Unidos ha adherido grandes territorios a sus fronteras a lo largo de la historia. Su primera compra fue la del estado de Luisiana a Francia en 1803 por 15 millones de dólares y en 1867 compraron Alaska a los rusos por 7,2 millones de dólares.

 

 

Kiko Rivera desvela un episodio «paranormal» de su hermana con Paquirri

0

Kiko Rivera está siendo uno de los concursantes más destacados de la casa de Guadalix. Después de haberse ganado a la audiencia al confesar sus adicciones, el hijo de la tonadillera sigue dando de qué hablar.

Después de haberse dirigido a los espectadores para recordarles lo duro que está siendo la convivencia en Guadalix, el Dj se lanzó a contar una historia con dos protagonistas muy especiales: su hermana Isa Pantoja y su padre, el torero Paquirri.

Todo sucedió en Cantora, la finca familiar. Un día, cuando su hermana tenía ocho años, la escuchó reír sola en su habitación. Kiko, siguiendo las órdenes de su madre, acudió a ver qué sucedía y cuáles eran los motivos del jolgorio. Cuando entró en la estancia, la pequeña dejó instantáneamente de reir. Extraño, pensó el Dj.

Al día siguiente, Isa se negó a entrar en otra de las habitaciones de la casa. «Mi hermana le dijo que ahí no quería entrar porque estaba el hombre que le hace reír por las noches”, contó Kiko ante las cámaras. Pantoja, alarmada, charló con su hija, quien le desveló la identidad del autor de la risas.

«Fue al cuadro de mi padre y le dijo a mi madre, ‘mira mamá, este es el hombre que me hace reír por las noches’”, aseguró.

Antonio Tejado amenaza con irse de ‘GH Dúo’ después de que María Jesús insinúe que es un maltratador

0

La gala de ‘GH Dúo:límite 48 horas’ que este martes emitió Telecinco fue una de las más convulsas que se recuerdan.

Especialmente después de que María Jesús Ruiz elevara el tono y llegara a insinuar que Antonio Tejado era un maltratador, tras una pela que había tenido con él y con su ex, Candela, quien minutos antes le había criticado por haberle puesto los cuernos cuando estaban juntos.

Las desafortunadas palabra de María Jesús fueron criticadas por gran parte de los habitantes de la casa. Especialmente Ylenia y Carolina Sobe.

También el presentador del programa, Jorge Javier Vázquez, criticó las palabras de María Jesús, además de convencer a Antonio para que no abandonara la casa.


Imprescindibles fueron también las palabras de la madre del concursante, que habló unos segundos con su Tejado para convencerle de que siguiera.


Fue después de que la madre de María Jesús Ruiz hablara con su hija y el pidiera que se disculpara cuando la ex miss pidió perdón a Tejado.

«Siento mucho lo que ha pasado, perdóname de verdad, a veces se me va la lengua», decía Ruiz, a lo que Casado respondía diciendo «no te entiendo pero acepto tus disculpas».

A pesar de todo la audiencia le salvaba de las nominaciones, por lo que el próximo jueves la batalla por abandonar la casa está entre Kiko y Raquel.

Fallece de forma repentina José Pinto, ex concursante de «Los Lobos» de ‘Boom’

0

El ganadero salmantino José Pinto, conocido tras ser durante meses integrante del grupo ‘Los Lobos’ en el programa ‘Boom’ de ‘Antena3’, ha fallecido este miércoles de manera repentina.

Pinto se encontraba en casa de su hermana cuando, según las primeras informaciones, habría sufrido un infarto. Cuando los servicios de emergencia hallaron el cuerpo nada pudieron hacer por salvarle la vida.

Desde Atresmedia han lamentado la triste noticia.

CANARIAS: Fundación DISA convoca la quinta edición de los ‘Premios a la Investigación Biomédica’

0

Entre las novedades de este año destaca que un mismo equipo podrá presentar hasta dos proyectos

 

Fundación DISA, con el objetivo de apoyar la ejecución de investigaciones clínicas y/o traslacionales llevadas a cabo en centros del Archipiélago, lanza la quinta convocatoria de los Premios Fundación DISA a la Investigación Biomédica.

Entre las novedades de este año y debido a la gran labor investigadora que se está desarrollando actualmente en el Archipiélago, un mismo equipo podrá presentar hasta dos proyectos de investigación, pudiendo resultar seleccionado uno de ellos.

En la quinta edición de los Premios Fundación DISA a la Investigación Biomédica tendrán preferencia los estudios en oncología, enfermedades raras que se manifiestan en la edad infantil, infecciones graves o pacientes críticos, avances en cirugía mínima invasiva y cuidados paliativos o tratamiento del dolor.

En total, la Fundación DISA destinará 150.000 euros a impulsar este plan de ayudas, aportando un máximo de 25.000 euros por proyecto. De este modo, se quiere apoyar al refuerzo del tejido científico de Canarias, minimizando la necesidad de abandonar la Comunidad Autónoma en busca de nuevas oportunidades laborales.

En la cuarta convocatoria de estos galardones, ocho trabajos de investigación resultaron premiados entre las 32 candidaturas recibidas, lo que pone de manifiesto el buen estado de la actividad investigadora en Canarias.

Con el objetivo de garantizar la imparcialidad y objetividad del proceso de valoración de propuestas de financiación, así como con la intención de realizar una toma de decisiones basada en criterios de excelencia y calidad científico-técnica, todas las solicitudes recibidas serán remitidas a la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP). Una vez recibidos los informes de la ANEP, el Comité Científico-Técnico de la Fundación DISA elaborará un informe que será enviado al Patronato de la Fundación, que decidirá finalmente qué proyectos recibirán las ayudas presupuestarias.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 31 de marzo, debiendo realizarse exclusivamente a través de la página web www.fundaciondisa.org donde se podrá cumplimentar el formulario, así como adjuntar los documentos necesarios para participar en esta convocatoria.

El Ejército investiga la aparición de gusanos en la fideuá en un cuartel de Cádiz

0

El Ejército de Tierra ha abierto una investigación con el fin de determinar las causas que llevaron a la aparición de gusanos en un plato de fideuá servido en el menú del acuartelamiento ‘Camposoto’, sito en San Fernando (Cádiz).

Fuentes militares consultadas por Servimedia subrayaron que la alimentación en dicha instalación militar la proporciona una contrata externa y explicaron que el menú servido ese día constataba de dos platos: lentejas y fideuá.

Las mismas fuentes indicaron que cuando se detectó que en la primera tanda de fideuá servida había gusanos se retiró inmediatamente la comida contaminada, siendo sustituida por arroz.

A continuación se comprobó que los alimentos empleados para la confección de la fideuá no estaban caducados y se abrió la correspondiente investigación.

El Servicio de Veterinaria, según estas fuentes, ha tomado una muestra de los fideos para analizarlos y cuando se tengan los resultados de estos análisis el Ejército mantendrá una reunión con los responsables de la empresa encargada de proporcionar los alimentos al acuartelamiento.

Al mismo tiempo, el Ejército de Tierra ha procedido a comprobar las condiciones de limpieza e higiene de las instalaciones donde tuvo lugar el hallazgo de la comida contaminada.

Por su parte, la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) exigió hoy al Ministerio de Defensa que dilucide las responsabilidades que correspondan después de la aparición de gusanos entre la comida servida en el acuartelamiento ‘Camposoto’.

Este colectivo emitió un comunicado en el que informó de que ha remitido a la Secretaría Permanente del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (Coperfas) un escrito en el que se interesa por si se han recibido quejas por el “mal funcionamiento de la contrata” y la “mala calidad de los alimentos suministrados” en ese acuartelamiento, por las medidas que se han tomado contra los responsables de ese cuartel y por las actuaciones contra la empresa suministradora del servicio de alimentos.

DIRECTO: Mariano Rajoy declara en el juicio del procés

0

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, la exvicepresidenta del Ejecutivo Soraya Sáenz de Santamaría y el expresident de la Generalitat de Cataluña Artur Mas son tres de los 19 testigos de perfil político que declaran desde este miércoles ante la sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes del independentismo por la organización y celebración del referéndum del 1-O.

Ya han declarado el diputado de ERC en el Congreso Joan Tardà; el expresident de la Generalitat Artur Mas y la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría.

El siguiente en hacerlo será el expresidente del Gobierno central en el momento del referéndum, Mariano Rajoy. Después será el turno del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro.

Un paciente no aguanta el mono y sale del hospital a fumar con un cuchillo clavado en la espalda

0

Un paciente que estaba en la sala de urgencias de un hospital de la localidad rusa de Zelenodolsk no aguantó sus ganas de fumar y salió fuera del centro para disfrutar de un cigarrillo. El paciente tenia clavado en su espalda un cuchillo.

Según el personal médico, el hombre ingresó en estado de embriaguez y con un cuchillo clavado en su espalda como consecuencia de una reyerta callejera. Cuando las enfermeras le desnudadron para inspeccionarle, la víctima se bajó de la camilla y salió al exterior a fumarse un pitillo.

Desde el servicio de prensa del Ministerio de Sanidad de la república de Tartaristán informaron que el hombre recibió finalmente la asistencia médica que necesitaba y se encuentra en estado estable.

Medidas anticontaminación en Madrid: así hay que circular este miércoles

0

El Ayuntamiento de Madrid activó el lunes por la noche el ‘Protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno’, al superarse los niveles de preaviso y siendo la previsión meteorológica desfavorable.

Una situación que este miércoles se mantiene. Con la activación del protocolo, la velocidad de circulación en la M-30 y en las vías de acceso en el interior de la M-40, en ambos sentidos, queda limitada a 70 kilómetros por hora, al tiempo que el Consistorio recomienda el uso del transporte público.

El Ayuntamiento de Madrid anunciará antes de las 12.00 horas del mediodía las medidas a aplicar el jueves. El Consistorio remarcó que el Protocolo “tiene como objetivo mejorar la calidad del aire de la ciudad y, por tanto, aumentar la protección de la salud de la ciudadanía frente a los efectos nocivos de los episodios de alta contaminación, y muy especialmente la de los colectivos más vulnerables como niños y niñas, personas mayores y con problemas respiratorios, así como mujeres embarazadas”.

Llega a España Dazn, el Netflix del deporte por 4,99€

0

DAZN, el primer servicio global de streaming de deporte en directo y bajo demanda, ya está disponible en España. DAZN llega a nuestro país a un precio de lanzamiento de sólo 4,99 euros al mes, con un mes gratis de prueba y sin contrato de permanencia. La plataforma retransmitirá eventos deportivos en directo y en prácticamente cualquier dispositivo, incluyendo smart TVs, tablets, smartphones y consolas, entre otros.

La oferta de DAZN se basa en un amplio y variado catálogo de deportes, para que los aficionados puedan disfrutar de más de mil horas en directo de competiciones y programas deportivos, cifra que irá en aumento conforme la plataforma continúe creciendo.

La oferta de contenidos deportivos de DAZN incluye, entre otros, los derechos de emisión en exclusiva para España de todas las competiciones de MotoGP, Moto2, Moto3 y MotoE, desde las sesiones de entrenamientos hasta las carreras, durante los próximos tres años. Además, DAZN ofrecerá en exclusiva la Premier League inglesa y la Turkish Airlines EuroLeague, ambas a partir de la temporada 2019/2020.

Otras competiciones deportivas que estarán disponibles en DAZN en España son:

  • Fútbol: FA Cup, Copa de la Liga inglesa (Copa Carabao), Coppa Italia y SupercoppaItaliana, EFL Championship (segunda división inglesa) y League One (tercera división inglesa), entre otras.
  • Baloncesto: 7 Days EuroCup y Copa Mundial de Baloncesto FIBA
  • Deportes de motor: Campeonato Mundial de Rally (WRC) y Campeonato Mundial deSuperbikes (WorldSBK)
  • Deportes de combate y boxeo: UFC, Golden Boy, Matchroom Boxing USA y UK yBellator MMA
  • Otros deportes: Campeonato Mundial de Dardos de la PDC

Además del mejor deporte en directo y bajo demanda, DAZN ofrecerá a los aficionados contenido original, como ‘Lo llevamos en la sangre’, una serie documental original de tres episodios que rinde homenaje a los grandes pilotos españoles en MotoGP, al mismo tiempo que celebra el inicio de la nueva temporada.
Dirigida por el director galardonado con el León de Oro de Cannes Pedro García-Mejía, la serie explora la pasión de España por MotoGP a través de tres generaciones y de las historias de los campeones del mundo Àlex Crivillé, Jorge Lorenzo y Marc Márquez.

DAZN ya está disponible en 8 países de 4 continentes: Alemania, Austria, Suiza, Japón, Italia, España, Canadá y Estados Unidos. En 2018, la plataforma emitió la cifra récord de más de 250 millones de horas de contenido y retransmitió más de 25.000 eventos deportivos en directo.

Paz Padilla la lía en ‘Sálvame’ y se enfrenta a todos sus colaboradores

0

Paz Padilla vivió este martes una de sus tardes más difíciles al frente de ‘Sálvame’, cuando trató de frenar a uno de sus colaboradores, lo que despertó la ira del resto.

El encontronazo se producía cuando Kiko Hernández  la emprendía contra Gustavo González, presente en el plató, al que le instaba a endurecer su actitud, tras su ruptura sentimental con María Lapiedra y le decía que tenía que pararle los pies

«¿Qué más te tiene que hacer para que abras los ojos? Tenías que despertar», le decía. Ante el rapapolvo, Padilla respondía con un «¿quiénes somos nosotros para juzgarle?», y añadía que Gustavo podía llevar la relación «como le da la gana».

Con su discurso, la presentadora descolocaba y encendía al resto de colaboradores y Hernández no tardaba en recriminar su postura.

«Pues entonces cojo las galletas y me voy a mi casa. Si me pones un tema tendré que debatirlo, ¿o quieres que hablemos de los presupuestos del Estado?», le recriminaba a Padilla.

Sin embargo, la presentadora volvía a insistir en que no podían «juzgar a nadie» y Belén Esteban entraba en escena también contra Padilla.

«Cuando pasó lo de la Pantoja y opinabas de ella no lo hacías igual que con Gustavo», le decía.

Pese a la oposición encontrada de sus colaboradores, Paz Padilla defendía su argumento.
«Lo mismo que tu hablas y él habla, yo también tengo mi opinión y es igual o mejor que la vuestra», aseguraba. Y añadía «doy mi opinión aunque vaya en contra del programa, de La Constitución y de quien haga falta».

Bertín Osborne lleva ‘Mi casa es la tuya’ a Miami y Houston para entrevistar a estos famosos

0

Alejandro Sanz, José Luis Rodríguez ‘El Puma’ y Shaila Dúrcal serán algunos de los protagonistas de la nueva temporada de ‘Mi casa es la tuya’, actualmente en proceso de grabación. Por primera vez en la historia del formato, que Telecinco produce en colaboración con Proamagna, Bertín Osborne cruzará el charco para realizar las entrevistas en distintas localizaciones de Miami y Houston, desde las residencias de algunos de ellos a lugares emblemáticos de las ciudades en las que viven, como Little Habana y las zonas más exclusivas de Miami Beach.

En las nuevas entregas confirmadas, serán todos artistas vinculados al mundo de la música los que compartirán en el programa anécdotas, recuerdos y confidencias. Bertín Osborne cumplirá con la promesa que efectuó la temporada pasada y entrevistará a Alejandro Sanz en Miami para repasar los momentos más importantes de su vida personal y profesional. El presentador también visitará a José Luis Rodríguez ‘El Puma’, un icono musical latino desde la década de los setenta, y viajará hasta Houston para recordar a su gran amiga Rocío Dúrcal de la mano de su hija Shaila.

 

Medidas anticontaminación en Madrid: así hay que circular este jueves

0

El Ayuntamiento de Madrid mantendrá para este jueves el Escenario 1 del Protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de carbono por tercer día consecutivo, a pesar de que ayer no se superaron los niveles de NO2.

El Consistorio madrileño informó este miércoles de que ha decidido mantener el Escenario 1 al ser “desfavorable” la previsión meteorológica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para los próximos días.

Por lo tanto, la velocidad de circulación en la M-30 y en las vías de acceso en el interior de la M-40, en ambos sentidos, seguirá limitada a 70 kilómetros por hora y se recomienda el uso del transporte público.

El Ayuntamiento de Madrid anunciará mañana, jueves, antes de las 12.00 horas, las medidas a aplicar el viernes.

Estos son los mejores consejos y productos para mantener tu casa limpia

0

Sin embargo, no todos son necesarios para realizar una limpieza completa, ya que hay productos que son específicos dependiendo de los objetos y lugares que vayamos a limpiar y es que para que nuestro hogar quede reluciente, libre de toda mancha, suciedad y gérmenes, es necesario que utilicemos varios productos que son esenciales.

Con la ayuda de estos productos, la tarea de limpiar será mucho más fácil y rápida, pero de igual forma, evitaremos quemarnos, cortarnos o golpearnos, debido a que vamos a emplear elementos apropiados para completar esta tarea.

Los productos de limpieza que no pueden faltar en nuestra casa

Roductos De Limpieza

Un ejemplo de los productos de limpieza más básicos que siempre debemos tener en nuestra casa para la limpieza de la misma es el siguiente:

Fregona

Fregona

Existen muchas variedades aunque todo dependerá del tipo de suelo que tengamos, siendo las más utilizadas las fregonas que cuentan con cerdas de microfibra, ya que este componente es bastante absorbente y a su vez se puede retorcer fácilmente para poder limpiar con mayor precisión.

Estas junto con un cubo especial son el mejor complemento para eliminar el polvo y limpiar las manchas que aparecen en nuestro suelo.

Escoba y recogedor

Escoba

Estos son unos de los productos más básicos que siempre debemos tener en nuestro hogar y es que gracias a esta pareja, vamos a poder recoger cualquier rastro de suciedad y de polvo del suelo, aparte de que es el elemento de limpieza más tradicional que nunca debe faltar en ninguna casa.

Aspiradoras

Aspiradora

Para mantener nuestro hogar completamente limpio y libre de cualquier tipo de suciedad, una aspiradora escoba es la alternativa perfecta, ya que nos permite mediante su sistema de aspiración recoger más polvo y desperdicios que una aspiradora común.

Existen varios modelos, sin embargo, el aspirador escoba más apropiado es el que no tiene cables, ya que con este podemos alcanzar los sitios más bajos, altos y las esquinas de una forma más fácil. Este tipo de aspiradores suelen ser más pequeños y más livianos dándonos un mejor control y manejo de los mismos.

Limpiacristales

Limpiacristales

Son muy prácticos y a la vez útiles para limpiar apropiadamente los cristales de nuestra casa, ya que por lo general, tienen un mango de plástico o de madera, el cual nos permite alcanzar cualquier espacio y en su extremo tienen una esponja con la que vamos a limpiar los cristales, con la ayuda de algún detergente, agua o también limpiacristales.

Estos productos son excelentes para una limpieza apropiada de los cristales de la casa, pudiéndose encontrar en varios tamaños, para que no tengamos que usar ni sillas ni escaleras a la hora de llegar a los lugares más lejanos.

Cubos

Cubos

Son muy importantes y necesarios para limpiar y enjuagar. Lo más apropiado al momento de comenzar la limpieza es contar con dos cubos, uno con detergente y el otro con agua limpia para que podamos limpiar adecuadamente sin mezclar los restos de suciedad con el agua limpia.
Guantes de goma

Este es otro de los productos básicos que jamás nos debe faltar, ya que protegen nuestras manos del contacto con productos que por lo general suelen ser muy agresivos e irritantes para nuestra piel, como la lejía y el amoniaco.

Paños

Paños

Generalmente son trozos de alguna camiseta, sábana o toalla usada y se pueden utilizar dependiendo de lo que vayamos a limpiar.

Para el polvo podemos utilizar los trozos de camiseta o sábana, mientras que para los cristales usaremos trapos que no suelten ningún tipo de pelusa. Para secar utilizaremos trozos de toalla, ya que esta absorbe bastante bien el agua.
Lo más recomendable es mantener separados los paños de los trapos de la cocina y del baño, ya que los productos que utilizamos para limpiar estas áreas tan importantes de nuestro hogar suelen ser muy agresivos, por lo tanto no es para nada aconsejable juntarlos.

Esponjas

Esponja

Son uno de los utensilios más importantes en la limpieza ya que podemos utilizarlas para múltiples usos en conjunto con otros productos de limpieza tales como los detergentes, jabones, desinfectantes, abrillantadores o cualquier producto de limpieza que tengamos en nuestra casa.

Sirven para limpiar la cocina, la vajilla, el baño, los objetos decorativos y las ventanas.

Detergentes

Detergente Líquido

Estos se emplean para la limpieza de cacerolas y vajillas, entre otras utilidades y son productos que quitan la grasa, aparte de dejar un fresco aroma.

Quitamanchas

Quitamanchas

Los quitamanchas los podemos utilizar de forma directa encima de la mancha, siendo este un producto muy efectivo, pudiéndose encontrar en diferentes presentaciones, como líquido, en spray o en cremas.

Como habéis podido ver, estos son productos que seguramente todos tengamos por casa, productos que hacen que la limpieza de nuestro hogar no sea tan pesada.

MOTOR: El nuevo Audi TT con más prestaciones, próxima llegada a Canarias.

0

Veinte años después del lanzamiento del TT original, el compacto deportivo llega con un diseño más dinámico, motores más potentes y un equipamiento de serie más completo. Como homenaje a la exitosa historia del Audi TT, desde el inicio de la comercialización se ofrecerá la edición limitada “TT 20 years”. También estará disponible el Audi TTS, con detalles exteriores e interiores de marcado carácter deportivo, que bajo el capó esconde un motor 2.0 TFSI con una potencia de 225 kW (306 CV).

 

Durante 20 años, el Audi TT ha sido sinónimo de placer de conducción. Con esta actualización, para la que se abre el plazo de pedidos en el mercado español, Audi ha perfeccionado el carácter deportivo de su icónico modelo. El nuevo Audi TT cuenta con dos motores de gasolina de inyección directa, más potentes que sus predecesores, y equipados con un filtro de partículas de gasolina. La versión de acceso a la gama es el 40 TFSI, disponible con tracción delantera y cambio S tronic de siete marchas. Su motor 2.0 TFSI rinde una potencia de 145 kW (197 CV). El consumo de combustible combinado es de 6,0 – 6,1 l/100 km (emisiones de CO2 combinadas en g/km: 137 – 138 ), en función de la combinación de llantas y neumáticos.

El motor más potente es el 45 TFSI, que rinde 180 kW (245 CV). Está disponible en versiones de tracción delantera con cambio manual o S tronic (consumo combinado en l/100 km: 6,4 – 6,6 ; emisiones de CO2 combinadas en g/km: 147 – 150). Este motor también ofrece la opción de la tracción quattro, asociada al cambio S tronic (consumo combinado en l/100 km: 7,0; emisiones de CO2 combinadas en g/km: 160 – 161). Con la nueva caja de cambios S tronic, las marchas más bajas tienen ahora una relación más corta, para ofrecer una mejor aceleración. El TT Coupé 40 TFSI S tronic acelera de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos, mientras que el TT Coupé 45 TFSI S tronic quattro apenas necesita 5,2 segundos.

Auditt4El diseño exterior del nuevo TT es ahora más progresivo y refinado. La esculpida parrilla Audi Singleframe está flanqueada por grandes tomas de aire laterales que enfatizan la firme presencia del vehículo en la carretera. En la parte trasera, las líneas que dibujan la zaga acentúan la anchura del compacto deportivo. Los sistemas de iluminación con tecnología LED y Matrix LED están disponibles como opción, e integran los intermitentes dinámicos, también los delanteros en el caso del sistema Audi Matrix LED.

El paquete exterior opcional S line subraya aún más la deportividad del TT, con llamativos elementos de diseño en la parte frontal, en el lateral y en la zaga. Se complementa con el paquete S line deportivo, que incluye asientos deportivos S y una altura de la carrocería que se ve rebajada en 10 mm. La gama cuenta con tres nuevos colores exteriores: azul Cosmos, naranja Pulso y azul Turbo (este último solo en los S line). En el interior, totalmente orientado al conductor, elementos específicos como los marcos de las salidas de ventilación están disponibles en los nuevos colores naranja y azul satinados.

Desde la versión básica, el Audi TT incluye el Audi drive select. El conductor puede controlar todas las funciones del sistema de infotainment y el control por voz a través del volante multifunción. Los menús aparecen en el Audi virtual cockpit, en el que se puede elegir entre dos vistas diferentes. En todas las versiones, se pueden conectar dispositivos móviles como smartphones mediante un USB iluminado, o haciendo uso del bluetooth.

Edición limitada “TT 20 years”

De la edición limitada “TT 20 years” se fabricarán 999 unidades, una versión que rinde homenaje a la primera generación del Audi TT, que debutó en el año 1988. Incorpora detalles inspirados en el concept-car TTS Roadster, presentado en el Salón de Tokio en 1995. Los asientos, los paneles de las puertas y la consola del túnel central están tapizados en cuero napa fina de color marrón, mientras que las bandas decorativas en piel y las costuras Panuka en contraste son una moderna interpretación del interior del prototipo original.

Auditt1El habitáculo cuenta con insignias distintivas “TT 20 years” en el volante y en el pomo de la palanca de cambios, así como con una placa que indica el número de la serie limitada. En el exterior, esta edición especial equipa llantas de aluminio de 19 pulgadas en color gris metalizado brillante, salidas de escape de diseño exclusivo, grupos ópticos traseros OLED y la insignia de Audi con los cuatro aros acabados en color mate en los umbrales de las puertas. Para la carrocería, los clientes pueden elegir entre dos colores: gris flecha y gris nano. La edición “TT 20 years” está disponible tanto en carrocería Coupé como Roadster.

Audi TTS: altas prestaciones

Auditt3Gracias a una serie de detalles de marcado carácter deportivo, y al motor 2.0 TFSI de 225 kW (306 CV) y 400 Nm de par máximo, el Audi TTS (consumo de combustible combinado en l/100 km: 7,1; emisiones de CO2 combinadas en g/km: 161) se convierte, de momento, en el modelo cumbre de la gama TT. La nueva transmisión automática S tronic de siete velocidades, de serie, mejora las cifras de aceleración del Coupé y el Roadster. El TTS Coupé acelera de 0 a 100 km/h en 4,5 s (Roadster: 4,8 s), una décima más rápido que su predecesor. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h. El filtro de partículas de gasolina viene de serie con este motor.

El nuevo Audi TTS monta de serie la tracción integral permanente quattro y la suspensión Audi magnetic ride con sistema de amortiguación controlada. También incluye la dirección progresiva, suspensión trasera de cuatro brazos y control de estabilidad ESC.

Exteriormente se distingue por los elementos en aluminio mate en la parrilla Singleframe, con el emblema TTS e inserciones en titanio negro mate. El nuevo blade horizontal del paragolpes también es un rasgo característico. El splitter delantero, las tomas de aire verticales y las molduras tienen acabado en aluminio. Las taloneras, las salidas de aire situadas bajo los grupos ópticos, el difusor tridimensional y los cuatro escapes se encargan de acentuar la deportiva silueta de esta versión del TT, que equipa de serie llantas de 18 pulgadas. De forma opcional, Audi ofrece para el TTS otros diseños del mismo tamaño y también opciones de 19 y 20 pulgadas, que forman parte del catálogo de Audi Sport. La gama de colores para la carrocería contempla dos nuevas tonalidades: naranja pulso y azul turbo. Numerosos detalles del interior ponen de manifiesto la deportividad del nuevo TTS: desde el modo deportivo adicional del Audi virtual cockpit, hasta los asientos deportivos S, pasando por las costuras en color de contraste.

La edición especial TTS competition añade un toque deportivo con las luces LED, los aros de Audi en las taloneras, los cristales oscurecidos –solo en el Coupé–, el alerón trasero fijo, las pinzas de freno en color rojo, las llantas de 20 pulgadas en negro brillante y otros detalles exteriores en el mismo color de las llantas. El exclusivo interior sorprende con sus dos paquetes de cuero en diferentes colores, inserciones en carbono y detalles como los marcos de las salidas de ventilación en rojo.

CANARIAS: Geo Innovation atrae a Canarias alta tecnología

0

 El presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, recibe a los directivos de Babcock España y Airbus, tras la presentación del programa ante más de 200 responsables de la industria aeroespacial mundial de 40 países como polo de innovación

 

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, junto con el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Innovación del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, recibieron en la mañana de hoy a directivos de la compañía aeronáutica española, Babcock España y a la empresa Airbus Defence and Space; que tras la presentación en la segunda semana de febrero de Canarias Geo Innovation Program 2030 en el evento de la Agencia Espacial Europea HASP4ESA 2019 en Holanda, han querido mantener una reunión con los promotores de la iniciativa.

Airbus 002En la reunión estuvieron presentes Ángel Rodero Samaniego, CEO Babcock International España, José Luis Saiz Díaz, director de Innovación de Babcock International España; y por parte de la empresa Airbus Defence and Space España asistieron Gabriel Alonso Pérez, Vicepresidente de Ventas y Tomás Fernández de Sevilla, Gerente de Ventas.

“Estamos ante una oportunidad única de atraer a Canarias a grandes empresas del sector aeroespacial que ven en el programa Geo Innovation una oportunidad para desarrollar un sector, aún en fase de investigación y desarrollo, que puede dar un tremendo impulso a nuestra industria y situar a Canarias como un referente mundial en la tecnología HAPS (High Altitude Pseudosatellites)”, indicó el presidente de Canarias.

Canarias Geo Innovation Program 2030 es una ambiciosa actuación conjunta del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Fuerteventura que pretende desarrollar un polo de innovación en el Parque Tecnológico de Fuerteventura y que se ha dado a conocer ante más de 200 responsables de la industria aeroespacial mundial de 40 países, en el mes de febrero

En este sentido, Fernando Clavijo, precisó que “debemos ser conscientes de atraer altas empresas tecnológicas europeas no sería posible hace si no hubiera un programa muy serio y sistemático el cual les ha inspirado mucha confianza y por el cual están dispuesto a apostar”.

Estas empresas son un ejemplo de las muchas que ya han mostrado un especial interés en participar en el programa Canarias Geo Innovation Program 2030, que es una iniciativa llevada a cabo por el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento y el Cabildo de Fuerteventura a través del Parque Tecnológico.

El programa está llegando a su fase final que se materializará en seis licitaciones financiadas por el Gobierno de Canarias y el Cabildo y cuenta para 2019 con un presupuesto de casi 3,5 millones de euros.

Se trata de una actuación que revertirá como foco tractor de talento, inversión y riqueza para las Islas con soluciones tecnológicas para los retos de Canarias y que beneficiarán directamente a las personas que viven aquí.

Canarias Geo Innovation Program 2030 representa muy bien el modelo de intervención pública que en materia de innovación empresarial debe multiplicarse y consolidarse en las islas. Un programa con un alto potencial para atraer nuevas empresas innovadoras y para generar riqueza, valor añadido y empleo estable. Canarias tiene unas altas potencialidades para la innovación y el desarrollo tecnológico y se está ante un instrumento eficaz y una apuesta decidida para convertir a Canarias en un centro de referencia europeo donde el sector público y privado van de la mano.

En este sentido, desde el Gobierno, y en colaboración con Fuerteventura y el Parque Tecnológico y las entidades privadas se está trabajando sobre los problemas reales de Canarias con fórmulas eficaces, innovadoras y tecnológicas.

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura lanzaron en junio del pasado año la fase de Consulta Preliminar al Mercado de Canarias Geo Innovation Program 2030, con el objetivo de recibir propuestas innovadoras destinadas a dar respuesta a una serie de retos en los servicios prestados por las Administraciones Públicas que, mediante el empleo de tecnologías, desarrollen o mejoren las prestaciones de las existentes actualmente en el mercado.

Se recibieron más de 120 propuestas innovadoras por parte de 50 entidades. Cabe destacar la participación de 10 empresas multinacionales, líderes globales en cada una de sus áreas de negocio y de 5 centros tecnológicos de referencia nacional en I+D+i.

El presidente canario especificó en su momento que “dichas propuestas se estima que podrían generar en caso de realizarse, unos 400 empleos directos y más de 1.000 empleos indirectos en la comunidad canaria”.

Canarias ha generado como potencia tecnológica unas buenas expectativas, siendo la convocatoria que más proyectos y empresas han querido participar de todas las que se ha hecho en el territorio nacional.

Geo Innovation Program 2030 busca soluciones que conlleven desarrollos innovadores y sostenibles. La innovación derivará de la observación del medio aéreo, terrestre y marítimo, para lo cual se utilizarán diversas tecnologías y fuentes de datos (ópticas, radar, térmicos, hiperespectrales, etc.), procedentes de plataformas satélites, aéreas, UAV’s (drones) y sensores terrestres o marinos, entre otras.

El programa tiene por objeto detectar necesidades y casos de uso aplicables a los servicios públicos prestados en Canarias, tanto para problemas no resueltos como para ofertar nuevos servicios públicos o mejorar la capacidad y calidad de los existentes, siempre que no dispongan de soluciones estandarizadas en el mercado y puedan resolverse mediante innovación tecnológica.

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura destinarán conjuntamente al Programa un presupuesto inicial de 40 millones de euros. La ejecución de este presupuesto vendrá determinada en gran medida por la calidad de las ideas y proyectos que se generen.

CANARIAS: El Gobierno de Canarias entrega el nuevo decreto del alquiler vacacional a cabildos y ayuntamientos para escuchar sus propuestas

0

El equipo de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes se reunirá también con representantes de la FEHT, Ascav, Ashotel, Asofuer, Asolan, Excelfuer, administradores de fincas y otros agentes del sector

La voluntad del Ejecutivo autonómico es garantizar el derecho a la vivienda de todos los ciudadanos y ciudadanas de las Islas, sin por ello demonizar el alquiler vacacional

La Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha entregado el nuevo decreto del alquiler vacacional a los siete cabildos y los 88 ayuntamientos, representados por la Fecam y la Fecai, con el objetivo de que estas administraciones puedan estudiar la normativa y hacer llegar sus propuestas.

El consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Isaac Castellano, el viceconsejero de Turismo, Cristóbal de la Rosa, y la directora general de Ordenación Turística, Candelaria Umpiérrez, lideraron estas reuniones, que se celebrarán también con representantes del sector como la FEHT, Ascav, Ashotel, Asofuer, Asolan y Excelfuer, entre otros, así como administradores de fincas y otros agentes implicados.

El objetivo de la norma es proporcionar las herramientas necesarias para que las administraciones locales puedan evitar distorsiones en el mercado del alquiler en sus respectivas islas y municipios”, explicó Isaac Castellano, quien añadió: “La voluntad del Gobierno de Canarias es garantizar el derecho a la vivienda de todos los ciudadanos y ciudadanas de las Islas, sin por ello demonizar el alquiler vacacional, que se ha comprobado que es un sector que, cuando cumple los requisitos legales y de calidad, impulsa la recaudación de impuestos y la contratación laboral”.

En la misma línea se manifestó el viceconsejero de Turismo, Cristóbal de la Rosa, quien explicó que “corresponde al Gobierno de Canarias mejorar la ordenación de la actividad turística, en este caso del alquiler de viviendas para uso turístico, fijar las condiciones que se consideren imprescindibles para que se realice con calidad, seguridad jurídica y respeto a los derechos del turista, de quien alquila la vivienda, de los residentes de la zona y de la sociedad en su conjunto”. De la Rosa añadió que “es preciso enfatizar que la ordenación turística no puede comprenderse al margen de la planificación del territorio y del urbanismo, competencias estas últimas de cabildos y ayuntamientos, respectivamente”

Por su parte, la directora general de Ordenación Turística, Candelaria Umpiérrez, aseguró que otro de los objetivo irrenunciables es que no se fomente la competencia desleal: “Queremos que las plataformas digitales se hagan responsables de la veracidad de la información que ofrecen y que no cedan su espacio a viviendas que no cumplan los requisitos legales y de calidad”.

La modificación del decreto, que se adapta a las sentencias emitidas por el Tribunal Supremo en diciembre de 2018 y enero de 2019, recoge que hasta que no se adapten los instrumentos de ordenación territorial y urbanística, se podrán aprobar ordenanzas insulares y municipales que regulen los aspectos territoriales y urbanísticos de implantación de esta modalidad de alojamiento turístico.

Asimismo, la norma establece principios rectores básicos para los instrumentos de planeación que se basan en cuatro pilares: desarrollar nuevas tipologías de alojamiento turístico para incrementar la calidad y competitividad del destino y el crecimiento de la economía local y del Archipiélago; armonizar la expansión de esta oferta turística con el desarrollo del resto de los sectores económicos, con la consecución de un equilibrio social que satisfaga las necesidades de residentes y turistas, así como con las infraestructuras, servicios y equipamientos existentes; compatibilizar el uso de vivienda vacacional con la finalidad de proteger el medio ambiente, el desarrollo sostenible y el uso eficiente del suelo y demás recursos naturales; y, finalmente, respetar la proporcionalidad y el carácter no absoluto en la implantación del uso de vivienda vacacional para que contribuya a asegurar la calidad de vida de la población residente, su bienestar social y la conservación de los signos de identidad cultural, favoreciendo la integración de la actividad en el entorno económico, cultural, social y ambiental de cada isla, municipio y núcleo.

La modificación del decreto propone además determinados parámetros que pueden ser utilizados en la planificación insular para fijar estándares territoriales en la implantación de la vivienda vacacional, como la superficie relativa de suelo destinado a uso turístico y a uso residencial, la suficiencia de las infraestructuras, la distribución equilibrada de los usos, el impacto en los equipamientos, los impactos en la sostenibilidad ambiental, social, económica y referidos al territorio, las densidades de población y los ratios de viviendas públicas.

Entre otras novedades, se prohíbe alquilar las viviendas protegidas, se refuerzan los requisitos generales para poder destinar una residencia a vivienda vacacional, se exige a las plataformas digitales la publicación del número de inscripción en el Registro General Turístico de la Comunidad Autónoma de Canarias que se haya asignado y se establece la necesidad de que las personas explotadoras de viviendas vacacionales integradas en edificaciones sometidas a régimen de propiedad horizontal pongan a disposición de la comunidad de propietarios un número de teléfono de atención, en horario 24 horas, a fin de poder comunicar incidencias que se puedan producir y que les afecten. Se plantea asimismo la necesidad de que, en caso de contratarse personal, se deberán cumplir las normas laborales, de seguridad social y de prevención de riesgos laborales aplicables a los trabajadores, así como el convenio colectivo que sea de aplicación.

LA LAGUNA: Sanidad pone en marcha el nuevo Centro de Salud de La Laguna-Mercedes que prestará atención a 18.000 usuarios

0

 El nuevo centro sanitario cuenta con 12 unidades de atención familiar compuestas por un médico de familia y enfermera, tres unidades de atención pediátrica con un pediatra y enfermera de Pediatría, personal de atención al usuario, un trabajador social y matrona

 

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias anuncia que este jueves, día 28 de febrero, se pone en funcionamiento el nuevo Centro de Salud de La Laguna-Mercedes, ubicado junto a la plaza del Cristo del municipio tinerfeño, y que, junto al Centro de Salud Universidad, en la avenida de La Trinidad, formará parte del desdoblamiento de la Zona Básica de Salud Laguna Mercedes. La obra de este nuevo edificio ha contado con un presupuesto final de 1.882.778 euros, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Centro De Salud2019 002La construcción de este edificio quedó suspendida en 2011 al declararse el procedimiento concursal  a la empresa adjudicataria. Posteriormente, a finales de 2016, la obra fue retomada por otra empresa constructora.

Las nuevas dependencias de este centro de salud cuentan con tres plantas que albergarán un área de recepción y admisión, 17 consultas de Medicina de familia y de Enfermería con sus respectivas salas de espera, que incluyen un área específica para Pediatría y otra para atención a la mujer con ala de preparación al parto, área de toma de muestras, salas para la atención a las urgencias, sala de reuniones y áreas destinadas al personal y salas de apoyo técnico.

Así, en este nuevo edificio prestarán asistencia 12 unidades de atención familiar compuestas por un médico de familia y enfermera, tres unidades de atención pediátrica con un pediatra y enfermera de Pediatría, personal de atención al usuario (auxiliares administrativos, de enfermería y celadores), matrona y trabajador social.

La oferta de servicios será atención adultos, atención pediátrica programa de atención a la mujer, espirometrías, obtención de muestras y retinografías. Además, en el nuevo edificio se cuenta con una zona de reserva donde se van a desarrollar nuevos servicios que se incluyen en el Plan de Salud Mental.

La plantilla de profesionales está formada por 12 médicos de familia, tres pediatras, 16  enfermeros, dos auxiliares de enfermería, una matrona, seis auxiliares administrativos y dos celadores. Con esta apertura se ha mejorado la accesibilidad a los usuarios de la localidad y, además, se ha incrementado la oferta de personal sanitario y no sanitario en cinco médicos, dos pediatras, 13 enfermeros, tres auxiliares administrativos, dos auxiliares de enfermería, una matrona y dos celadores.

Redistribución de pacientes

En el proceso de reubicación de los pacientes entre el Centro de Salud Universidad  y el Centro de Salud Laguna-Mercedes, en el que cada uno tendrá adscritos alrededor de 18.000 usuarios, este último atenderá  a una parte de los residentes en el casco de La Laguna y a la población de las entidades de la Vega Lagunera, Vega de las Mercedes, Jardina, Las Mercedes, Las Montañas y de los barrios de El Bronco y San Roque, así como los que viven en las entidades de Santa Cruz de Afur, Taborno, Roque Negro, Catalanes, La  Cumbrilla y Casas de la Cumbre. 

Desde la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife se informa de que la comunicación a los usuarios del cambio de centro o de médico de familia se ha llevado a cabo mediante llamadas individuales y se ha puesto un punto informativo en el Centro de Salud ubicado en la avenida de La Trinidad para atender las dudas que puedan surgir.

El PP remarca que Cifuentes ya no es dirigente tras la petición de prisión de la Fiscalía

0

La vicesecretaria general de Comunicación del Partido Popular, Marta González, remarcó este martes que Cristina Cifuentes ya no forma parte de la estructura de dirigentes de la formación y eludió hacer más comentarios sobre la solicitud de tres años y tres meses de prisión que ha hecho en su caso la Fiscalía.

Lo dijo en los pasillos del Congreso de los Diputados, después de que la Fiscalía Provincial de Madrid haya solicitado tres años y tres meses de prisión para Cifuentes por un delito de falsedad en documento oficial, ya que el Ministerio Público la considera inductora de la falsificación de un acta que certificaba su máster.

Aunque admitió que no ha tenido la oportunidad de ver en detalle esta petición de prisión, remarcó que “lo cierto” es que Cifuentes “no forma parte” de la estructura de actuales líderes del PP.

En este sentido, fuentes populares consideraron “un asunto privado” todo lo relativo al máster de la expresidenta de la Comunidad de Madrid y la responsabilidad de la cúpula del PP es velar por lo que pasa en el partido y no fuera de sus filas.

El PP señala que la paralización judicial de la exhumación es el “nuevo tropiezo” del Gobierno

0

La vicesecretaria general de Comunicación del Partido Popular, Marta González, consideró este martes que el hecho de que un juzgado haya suspendido cautelarmente la licencia urbanística para exhumar los restos de Francisco Franco es un “nuevo tropiezo” del Gobierno socialista.

En declaraciones en los pasillos del Congreso, reaccionó así después de que el titular del juzgado contencioso-administrativo número 3 de Madrid, José Yusty Bastarreche, acordase la suspensión del permiso para exhumar a Franco dado por el Ayuntamiento de San Lorenzo del Escorial, donde está la Basílica del Valle de los Caídos, al entender que no está garantizada la seguridad de la operación y no se da la urgencia que el Gobierno esgrime para actuar en este caso.

“Es un nuevo tropiezo”, sentenció González, para quien “da la sensación de que el Gobierno ha actuado con mucha imprevisión”. Se trata, en palabras de la portavoz del PP, de “otro impedimento más en este proceso de disparates, por así decirlo, que estamos viendo en estas últimas semanas del Gobierno socialista y que esperamos que en las urnas tengan su final definitivo”.

Cs cree que Sánchez «ha roto el chapuzómetro» con la exhumación de Franco

0

La dirección de Ciudadanos considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «ha roto el chapuzómetro» con la exhumación de los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos.

El diputado de Ciudadanos Guillermo Díaz respondió así en los pasillos del Congreso al ser preguntado por la decisión del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Madrid de suspender cautelarmente el informe del Ayuntamiento de San Lorenzo del Escorial que concedía la licencia urbanística para intervenir en el Valle de los Caídos y exhumar los restos de Franco.

Díaz acusó a Sánchez de haber primado una decisión que «no sabemos qué aporta» a los españoles y de haberla utilizado «como comodín electoral». Cuando un presidente está «permanentemente mirando al pasado» y no pensando en medidas de futuro, concluyó, pasan estas cosas.

El Gobierno asegura que la exhumación de Franco sigue su curso pese a suspenderla un juzgado

0

El Gobierno aseguró este martes que la exhumación de los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos “continúa su tramitación con absoluta normalidad” pese a haber sido suspendida por el juzgado contencioso-administrativo número 3 de Madrid, que esgrime razones de falta de seguridad y de urgencia en este asunto.

Fuentes del Gobierno informaron a Servimedia de que el expediente para trasladar los restos del anterior jefe del Estado “continúa su curso” y “observando los plazos y resto de garantías procedimentales”. Según el Ejecutivo, “los juzgados de lo contencioso-administrativo no son competentes para resolver sobre los acuerdos que adopta el Consejo de Ministros, sino el Tribunal Supremo”, en referencia a que fuera el Gobierno el que acordara sacar los restos de Franco del Valle de los Caídos.

El Gabinete de Pedro Sánchez añade que el auto del juzgado contencioso-administrativo número 3 de Madrid “afecta a las actuaciones urbanísticas acordadas por el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial y declara su suspensión cautelarísima, es decir, sin ni siquiera haber escuchado al Ayuntamiento”.

“EJEMPLO DE OBSTRUCCIONISMO”

Además, el Gobierno destaca que en el propio auto “se conceden tres días al Ayuntamiento para que efectúe alegaciones en el marco de las medidas cautelares solicitadas por el demandante”.

Se añade que la demanda que ha dado objeto a esta suspensión judicial es “un nuevo ejemplo del obstruccionismo que el entorno del dictador Franco está practicando con la decisión de un Parlamento y un Gobierno democrático, que fue la exhumación del dictador de una tumba de Estado como es la Basílica del Valle de los Caídos”.

El Ejecutivo prosigue que “hasta la fecha nos constan 12 demandas judiciales (todas con idéntica fundamentación, pero presentadas por personas diferentes) reclamando la suspensión y anulación de las actuaciones urbanísticas acordadas por el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial en relación con la exhumación de Franco”.

Por último, el Gabinete de Sánchez reconoce que “estos procedimientos judiciales, cualquiera que sea su resultado, podrían retrasar, en su caso, la fase final de ejecución material del acuerdo de exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos, fase en la que todavía no nos encontramos y que precisa aún de otros trámites administrativos”.

Forcadell defiende que el Parlament aprobó resoluciones políticas sin efectos jurídicos

0

La expresidenta del Parlamento de Cataluña Carme Forcadell aseguró este martes a preguntas de la fiscal Consuelo Madrigal en el juicio por el proceso independentista que el Parlament sólo aprobó declaraciones políticas sin efectos jurídicos en referencia a la declaración unilateral de independencia que fue suspendida inmediatamente después de su aprobación. «Yo afirmé que acataba el dictamen del 1 de octubre, pero que lo posponía para favorecer al diálogo», explicó a la sala.

En todo momento negó que formara parte de un plan coordinado entre el Gobierno de la Generalitat, el Parlament y las organizaciones sociales de vocación independentista para proclamar unilateralmente la independencia. Forcadell negó en su declaración a la Fiscalía que hiciera llamamiento alguno a la participación en el referéndum ilegalizado por el Tribunal Constitucional.

De hecho, negó también la autoría de un tuit publicado el 20 de septiembre e 2017 que decía “Sabadell se moviliza masivamente para defender nuestras instituciones. La mejor respuesta es llenar las urnas el 1 de octubre”. A la hora de preguntarle, la fiscal Madrigal dijo que se publicó a las 9 de la mañana, cuando en realidad constaba difundido minutos más tarde de las 17.00 horas.

La sala pudo ver un vídeo grabado el 21 de septiembre en Sabadell, donde Forcadell acudió a una concentración para apoyar a los detenidos por orden judicial el día anterior en la Consejería de Economía. En la intervención recogida en esa grabación se puede ver a la expresidenta del Parlament pidiendo la “libertad inmediata de los detenidos políticos” y pidiendo no caer “en provocaciones porque eso es lo que quieren. Somos un pueblo como siempre hemos dicho, pacífico. Y lo haremos todo pacíficamente».

De vuelta sobre los procedimientos usados en la Cámara para aprobar la ley del referéndum, Forcadell aseguró que su aprobación no fue especialmente rápida porque “duró todo el día” y el pleno se “alargó tanto porque todos los grupos iban pidiendo unos detrás de otro las reconsideraciones” y todas se atendieron. Además, puntualizó, “los acuerdos de la Mesa no fueron suspendidos por el Tribunal Constitucional”.

En relación a las advertencias de ilegalidad de las leyes de desconexión de septiembre de 2017 hechas por el secretario y el letrado mayor de la Cámara, Forcadell dijo que “sus dictámenes no son vinculantes. Siempre escuchamos al letrado y siempre hemos trasladado al pleno lo que nos dicen los letrados. Les hicimos caso, porque nos dijeron que debíamos advertir al pleno de que la tramitación era inconstitucional».

Por ello, la expresidenta considera que cumplió “con los deberes del Tribunal Constitucional, con las observaciones que he hecho antes. No era la voluntad de la Mesa desoír al TC, pero era nuestra obligación defender la libertad de expresión y la soberanía del Parlament del Cataluña. La palabra debe ser libre”.

Como otros acusados anteriormente, la expresidenta del Parlament defendió que “votar en un referéndum no es delito» y aseguró que en las concentraciones del 20 de septiembre frente a la Consejería de Economía solo estuvo “unos minutos” para acompañar a Oriol Junqueras que se encontraba “disgustado” por la detención allí de alguno de sus más directos colaboradores.

Podemos ve en la paralización judicial de la exhumación “otra treta” de una “Judicatura reaccionaria”

0

La secretaria de Acción Institucional de Podemos y vicepresidenta cuarta del Congreso de los Diputados, Gloria Elizo, interpretó este martes que un juzgado haya suspendido cautelarmente la licencia urbanística para exhumar los restos de Francisco Franco es “otra treta” de”una Judicatura reaccionaria” a este objetivo y que no “puede ponerse por encima” de esta “necesidad de justicia histórica”.

Elizo se refirió así, en los pasillos del Congreso, a la decisión del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Madrid que suspende cautelarmente el informe del Ayuntamiento de San Lorenzo del Escorial que concedía la licencia urbanística para intervenir en el Valle de los Caídos y exhumar los restos de Franco. Con esta resolución judicial, queda paralizada la intención del Gobierno de sacar del lugar la momia del dictador, hecha oficial por un decreto del Consejo de Ministros.

Para la dirigente de Podemos, esto es “otra treta para evitar algo que, no solamente el Gobierno a través de su real decreto, sino el Tribunal Supremo y el propio Vaticano, han reconocido que el Gobierno tiene plena capacidad y plena competencia para realizar”.

Según su enfoque, “tenemos una deuda pendiente con esa Judicatura que sigue siendo reaccionaria a la situación de una democracia como la española que requiere por salud democrática exhumar los restos de Franco”.

Así, sentenció que la exhumación “es una deuda histórica con muchas personas que sufrieron durante la época de Franco, y otra vez un juez no puede ponerse por encima de ese recuerdo, de esa memoria, de esa necesidad de justicia histórica, pero también en contra de lo que han dictaminado los tribunales españoles”, cuya jerarquización obligaría a atender la decisión del Supremo.

Guirao: «El VAR es polémico y va a seguir siendo polémico»

0

El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, afirmó este martes que aunque «el VAR llegó para mejorar el arbitraje, es polémico y va a seguir siendo polémico. Antes estaban los árbitros y los linieres, ahora están los árbitros, los linieres y el VAR».

«En teoría, (el VAR) es una tecnología para ayudar al equipo arbritral, para mejorar el arbitraje, pero en la práctica es polémico y va a seguir siendo polécmico», subrayó el ministro en una entrevista con Servimedia.

El otro día estuve en el partido (de Liga de Campeones) entre el Atlético de Madrid y la Juve y desde donde yo estaba el gol de Morata era gol. Luego pusieron las imágenes del VAR; yo no entiendo mucho, no soy la opinión técnica cualificada, pero yo lo que veía es que era gol, pero el árbitro dijo que no era. Lo que dice el árbitro es lo que hay que respetar», declaró Guirao.

En su opinión, esta nueva técnica que nace para ayudar va a estar instalada en la polémica porque «antes teníamos los árbitros y los linieres y ahora tenemos los árbitros, los linieres y el VAR», lo que «anima el debate continuo» que existe en el fútbol.

Guirao también desveló que mañana, miércoles, no acudirá al partido de vuelta de la Copa del Rey que disputarán el Real Madrid y el Barça en el estadio Santiago Bernabéu porque «tengo una cena con los expositores de Arco», la Feria Internacional de Arte Contemporáneo que inaugurarán los Reyes el próximo jueves en Ifema junto al presidente de Perú, Martín Alberto Vizcarra, y su esposa, Maribel Díaz.

Podemos pide a la Junta Electoral que evite duplicar trámites para el voto de los residentes en el extranjero

0

Podemos envió este martes un escrito a la Junta Electoral Central (JEC) en el que le pide que evite a los residentes en el extranjero el tener que repetir dos veces procesos como la solicitud de voto o las inscripciones y las reclamaciones censales de inscritos en el CERA, ahora que se avecinan de forma consecutiva las elecciones generales y las de mayo.

Según informó Podemos, en el escrito se denuncia que ha habido, además, «graves problemas de información en las pasadas elecciones que deberían ser subsanados, tanto por el lado de los electores como por la parte del personal de Correos y Telégrafos de España.

Por todo ello, Podemos pide evitar la duplicidad del proceso de solicitud de voto, que las reclamaciones al censo electoral realizadas para las elecciones generales se apliquen de igual manera a los comicios del 26 de mayo y que los electores ya inscritos en el CERA no tengan por qué realizar las reclamaciones de forma presencial.

Además, el partido ha solicitado una mayor información para los ciudadanos y los trabajadores de las oficinas de Correos, de manera que los electores sepan que pueden solicitar el envío de la documentación electoral a una demarcación consular diferente a la de la inscripción, y que los empleados de Correos y Telégrafos sean correctamente informados acerca del voto por correo para los electores CERA que están temporalmente en España. Por último, Podemos añade en el escrito la necesidad de reforzar el personal consular durante las semanas de requerimiento del voto rogado.

Un juez suspende la exhumación de Franco por falta de seguridad y de urgencia

0

El titular del juzgado contencioso-administrativo número 3 de Madrid, José Yusty Bastarreche, ha acordado la suspensión del permiso para exhumar a Franco dado por el Ayuntamiento de San Lorenzo del Escorial, donde está la Basílica del Valle de los Caídos, al entender que no está garantizada la seguridad de la operación y no se da la urgencia que el Gobierno esgrime para actuar en este caso.

El informe había sido recurrido por Leonardo Falcó Rodríguez, que dirigió su acción contra el Gobierno local de San Lorenzo del Escorial, cuya alcaldesa es Blanca Juárez, de un partido independiente y al que apoyan PSOE, Podemos y otras formaciones. El recurrente había pedido la suspensión del informe municipal que declaraba “admisibles” las actuaciones urbanísticas en el Valle de los Caídos para sacar a Franco de su sepultura.

A este respecto, el juez suspende la exhumación al dar crédito al dictamen pericial realizado por dos arquitectos, en el que se apunta “que falta un riguroso análisis de la seguridad, estabilidad e instalaciones subterráneas que pudieran existir bajo la sepultura de Francisco Franco”.

“PELIGRO” PARA LAS PERSONAS

El magistrado, tras los argumentos aportados por estos expertos, considera que la losa que cubre los restos del dictador pesa unos 2.000 kilogramos, por lo que su retirada puede “desestabilizar el conjunto, al menos en la autorizada opinión de dos profesionales en la materia”.

Al mismo tiempo, el juez entiende que no hay “especial urgencia” en trasladar los restos de Franco, “puesto que lleva enterrado en la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos desde el día 23 de noviembre de 1975, es decir, más de 44 años”.

Por todo ello, el instructor acuerda suspender el “informe preceptivo” del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, al no ver urgencia en la exhumación del anterior jefe del Estado y hacerlo sin estudios ulteriores puede “poner en peligro la vida humana”, al existir “dudas acerca de las condiciones de seguridad”.

REACCIÓN DEL GOBIERNO

El Gobierno aseguró este martes que la exhumación de los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos “continúa su tramitación con absoluta normalidad” pese a haber sido suspendida por el juzgado contencioso-administrativo número 3 de Madrid, que esgrime razones de falta de seguridad y de urgencia en este asunto.

Fuentes del Gobierno informaron a Servimedia de que el expediente para trasladar los restos del anterior jefe del Estado “continúa su curso” y “observando los plazos y resto de garantías procedimentales”. Según el Ejecutivo, “los juzgados de lo contencioso-administrativo no son competentes para resolver sobre los acuerdos que adopta el Consejo de Ministros, sino el Tribunal Supremo”, en referencia a que fuera el Gobierno el que acordara sacar los restos de Franco del Valle de los Caídos.

El Gabinete de Pedro Sánchez añade que el auto del juzgado contencioso-administrativo número 3 de Madrid “afecta a las actuaciones urbanísticas acordadas por el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial y declara su suspensión cautelarísima, es decir, sin ni siquiera haber escuchado al Ayuntamiento”.

“EJEMPLO DE OBSTRUCCIONISMO”

Además, el Gobierno destaca que en el propio auto “se conceden tres días al Ayuntamiento para que efectúe alegaciones en el marco de las medidas cautelares solicitadas por el demandante”.

Se añade que la demanda que ha dado objeto a esta suspensión judicial es “un nuevo ejemplo del obstruccionismo que el entorno del dictador Franco está practicando con la decisión de un Parlamento y un Gobierno democrático, que fue la exhumación del dictador de una tumba de Estado como es la Basílica del Valle de los Caídos”.

El Ejecutivo prosigue que “hasta la fecha nos constan 12 demandas judiciales (todas con idéntica fundamentación, pero presentadas por personas diferentes) reclamando la suspensión y anulación de las actuaciones urbanísticas acordadas por el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial en relación con la exhumación de Franco”.

Por último, el Gabinete de Sánchez reconoce que “estos procedimientos judiciales, cualquiera que sea su resultado, podrían retrasar, en su caso, la fase final de ejecución material del acuerdo de exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos, fase en la que todavía no nos encontramos y que precisa aún de otros trámites administrativos”.

(SERVIMEDIA)

El Ejército inicia una campaña de ‘crowdfunding’ para levantar una estatua a ‘Los últimos de Filipinas’

0

La Fundación Museo del Ejército ha comenzado una campaña de ‘crowdfunding’ para erigir en Madrid una estatua que conmemore los 120 años del final del sitio de Baler (Filipinas), en el que 54 militares resistieron durante casi un año un asedio en inferioridad numérica.

Para recordar esta efeméride, se pretende erigir una estatua en homenaje a estos militares, representados por quien estuvo al mando de ellos, el teniente Martín Cerezo. Por ello, la Fundación Museo del Ejército ha puesto en marcha una campaña de micro-mecenazgo para financiar la figura, que realizará el escultor Salvador Amaya, a partir de un boceto del pintor Augusto Ferrer-Dalmau.

La efigie estará colocada sobre un pedestal con cuatro cantos, en los que se grabará la imagen del destacamento de Baler, las dos cruces laureadas de San Fernando que fueron otorgadas al teniente Martín Cerezo y a título póstumo al capitán de las Morenas, fallecido durante el asedio, y los nombres de los militares que protagonizaron este capítulo histórico.

La efigie se pretende inaugurar el día 30 de junio, fecha que coincide con el Día de la Amistad Hispano-Filipina.

Aquellas personas que deseen colaborar con un donativo podrán realizarlo hasta el 1 de junio o hasta que se reúna la cantidad necesaria -70.000 euros- en la siguiente cuenta corriente: ES03 0049 2604 4126 1519 2882.

El Ejército baraja la zona de Islas Filipinas o las proximidades del Puente de Segovia para ubicar esta estatua. Para ello, ya se han iniciado los contactos con el Ayuntamiento de Madrid con el fin de encontrar el emplazamiento más adecuado.

Por su parte, el Museo del Ejército, sito en Toledo, realizará una exposición sobre este hecho que podrá verse entre los meses de abril y junio. Posteriormente, la muestra recorrerá Pamplona, Barcelona, Palma de Mallorca, Badajoz y Cáceres.

Las contradicciones del empresario detenido por la muerte de Natacha Jaitt

0

El empresario Raúl de Jesús Velaztiqui Duarte, detenido por levantar falso testimonio durante la causa que investiga la muerte de Natacha Jaitt, ha reconocido este martes ante los fiscales que cometió algunas «contradicciones» en sus declaraciones porque «tenía miedo».

Velaztiqui, empresario de 47 años, fue detenido por falso testimonio por sus contradicciones en torno al consumo de drogas la noche de los autos; la ubicación del teléfono móvil de la víctima y la posición en la que estaba el cuerpo de Jaitt sobre la cama.

El detenido acompañó a la finalista de ‘Gran Hermano 6’ hasta el local donde apareció muerta el pasado fin de semana. Posteriormente, la policía encontró el móvil de la víctima en su coche, un Fiat Adventur. El empresario dijo que Jaitt lo había olvidado allí.

Sin embargo, las cámaras de seguridad del local desmintieron su versión. En sus imágenes se puede apreciar como Velaztiqui coge el teléfono de la modelo del lugar de los hechos y se lo lleva de la escena. Sobre este punto, el imputado confesó durante su interrogatorio que cogió el teléfono porque «lo quería preservar», tal y como informa ‘Crónica’.

Los fiscales piensan que sacó el móvil de la fallecida de la mochila y lo llevó hasta a su coche con algún fin. «Había dicho que no manipuló nada de la habitación y en las imágenes se observa cómo se lleva una prenda que puede ser con lo que envolvió el celular», aclaró una fuente del citado medio.

En su testimonio original afirmó: «Durante la noche yo no vi que se consumiera estupefacientes, la verdad es que no sé si tomaron y yo no lo vi, ya que yo desde la cena estuve todo el tiempo afuera y no sé lo que hacían los demás cuando reingresaban al salón«. Y agregó: «Si yo hubiera visto que ellos estaban consumiendo me hubiera ido porque yo no consumo, fui solo por trabajo.

Sin embargo, fuentes judiciales señalaron que en los videos de las 12 cámaras de seguridad que el lunes repasaron los fiscales de la causa se observa a algunos de los presentes, entre ellos Jaitt, acercarse a una mesa de mármol e inclinarse como para aspirar cocaína, tal como contaron otros testigos.

«Es imposible que él no haya visto que esa noche hubo consumo. Ahí ya advertimos una primera mentira en su declaración original», aseguró una fuente judicial.

En su tercera contracción, sobre la posición en la que encontró a la modelo en la cama, Velaztiqui, aseguró en su primera declaración: «cuando subo a buscarla, Gonzalo (Rigoni, dueño del salón) fue detrás mío. Vi que ella estaba acostada en la cama boca arriba, desnuda, con su ropa, un short de jean, un corset, una remera y unas botitas en el piso y la cortina de pelo apoyada sobre la mesita de luz».

El lunes, cuando empezó a declarar, volvió a cambiar su versión y dijo que la vio «boca abajo».

«No se llegó a terminar de redactar la segunda declaración. Cuando los fiscales advirtieron todas estas contradicciones, omisiones y mentiras, suspendieron la testimonial, lo imputaron por falso testimonio y quedó aprehendido», sentenciaron fuentes judiciales.

Forcadell defiende que la Mesa del Parlament no puede valorar la inconstitucionalidad de una iniciativa ni convertirse en “censor” del debate político

0

La que fuera presidenta del Parlamento de Cataluña que aprobó las leyes de desconexión y del referéndum en septiembre de 2017, Carme Forcadell, ha asegurado en su declaración en el juicio del `procés´ que “no es potestad de la Mesa valorar la constitucionalidad de las resoluciones parlamentarias ni entrar en el fondo de las resoluciones parlamentarias”, porque lo contrario sería convertirse en “censor” del debate político.

Forcadell, que trató de desvincularse de las decisiones que dependían del Gobierno, aseguró que respeta al Tribunal Constitucional y que “en ningún momento estuvo en nuestra voluntad desoír los mandatos del Tribunal Constitucional”. Insistió en que «el Parlamento ha de ser libre» y poder debatir todas aquellas iniciativas que se planteen. Defendió que, según “toda la jurisprudencia, la Mesa no tiene que entrar en el fondo ni valorar la constitucionalidad de las tramitaciones parlamentarias. La esencia de la democracia es que la palabra en el Parlamento ha de ser libre, se ha de hablar absolutamente de todo, y lo deben hacer todos, los que apoyan al gobierno y la oposición, tienen que hablar todos”.

La expresidenta del Parlament argumentó que no debería valorar ninguna iniciativa parlamentaria hasta que no haya terminado su tramitación, puesto que en ese proceso se pueden aprobar enmiendas y cambio sustanciales. Dijo que no hay que entrar en el fondo ni valorar la constitucionalidad hasta que no se haya terminado la tramitación. “En la Mesa del Parlamento siempre hemos valorado y tenido en cuenta derechos fundamentales, la libertad de expresión, el pluralismo político, y la inviolabilidad parlamentaria”, sentenció.

En relación a la Resolución I/X de desconexión de Cataluña del Estado, Forcadell dijo a la fiscal Consuelo Madrigal que la votó “sin leerla”. Extrañada, la representante del ministerio público insistió en preguntar de nuevo por si la había leído: “La voté con otros 72 diputados y entiendo que estamos protegidos por la inviolabilidad parlamentaria. No la leí, y la voté con otros 72 diputados”, repitió.

La fiscal le recordó las resoluciones del Tribunal Constitucional que anulaban las resoluciones del Parlament que impedían seguir adelante con la aplicación de normas para lograr la independencia. “No es potestad de la mesa valorar la constitucionalidad de las resoluciones parlamentarias ni entrar en el fondo de las resoluciones parlamentarias. De acuerdo con la jurisprudencia es así, lo contrario sería que la Mesa limitara y controlara el debate parlamentario, lo que no está en sus funciones”, explicó Forcadell.

La bolsa cierra hoy con el Ibex repuntando un 0,25%

0

El Ibex-35 registró este martes un ascenso del 0,25% y se situó en los 9.227,2 puntos. De esta manera, el principal índice de valores español terminó en verde, después de cerrar plano en la sesión anterior.

En el lado de las ganancias, Inditex (+2,9%), Grifols (+2,82%), Viscofan (+1,76%) y Aena (+1,15%) se anotaron las mayores alzas.

Entre las pérdidas, destacaron las de IAG (-3,28%), Mediaset (-1,49%), Telefónica (-1,36%) y Arcelor (-1,18%), que fueron las más pronunciadas de la sesión.

En cuanto a los grandes del selectivo español, la mayoría se ubicaron en el lado de las pérdidas. A las de Telefónica se sumaron las de Santander (-0,14%), BBVA (-0,11%) e Iberdrola (-0,03%). Únicamente Inditex se situó en verde.

Por su parte, la prima de riesgo oscilaba en el entorno de los 103 puntos.