Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5873

El enfado de Nadal tras sur derrota ante Kyrgios: «Le falta un poco de respeto al público y al rival»

0

Tras algo más de tres horas de partido Rafael Nadal cayó ante el australiano de origen griego Nick Kyrgios en su enfrentamiento en el torneo de Acapulco. Fue un partido tenso y una vez finalizado el mismo, el tenista manacorí criticó el comportamiento de su rival.

“No creo que sea un mal chico, ni mucho menos”, explicó Nadal. “Creo que es un buen chico, pero le falta un poco de respeto al público, hacia el rival y hacia sí mismo también”, comentó el balear. “Eso es lo que debe mejorar, pero hoy hay que felicitarle, ha ganado y le deseo lo mejor”, matizó.

El comportamiento del australiano no gustó nada a Nadal que aunque reconoció que su rival «tiene un talento descomunal», «está donde está» debido a su poca madurez como deportista.

En alusión a su juego, el tenista de Manacor dijo que “he jugado para ganar, pero esta vez no pudo ser. Estuve en ventaja en el marcador, y sus también sus ventajas fueron mínimas, pero siempre puede ocurrir que el resultado final no sea el esperado si no aprovechas las oportunidades que tiene, que en este caso fueron muchas”, declaró.

Banco Santander apoya el cultivo y la conservación del olivo, un árbol emblemático de la cultura mediterránea

0

La Ciudad Financiera del grupo en Boadilla del Monte atesora una colección de unos 1.500 ejemplares de olivos, muchos de ellos milenarios, que dota a este entorno de un alto valor ecológico. El apoyo del banco a diversos proyectos de investigación de esta especie está contribuyendo ala mejora y la sostenibilidad de su cultivo.

El olivo es símbolo de longevidad y fortaleza, un árbol emblemático que forma parte de laesencia de la cultura mediterránea desde la Grecia clásica. La mejora de su cultivo y conservación es objeto de investigación de numerosos estudios. No en vano, tiene una gran importancia para la economía de España, máximo productor de aceite de oliva del mundo: elabora cerca de un tercio de los casi tres millones de toneladas que se producen.

El espectacular bosque de olivos de la Ciudad Financiera del Santander en Boadilla del Monte -unos 1.500 ejemplares en un espacio ajardinado de 170 hectáreas-no sólo es un emblema de los rasgos que caracterizanal gigante financiero, sino que se ha convertido en un trampolín para la investigación y la sostenibilidad de esta especie. Prueba de ello es la participación de la entidad en distintos proyectos para descifrar su genética.

El último de ellos, junto a la Universidad de Córdoba (UCO), para lo que ha donado una colección de plantones de olivo correspondientes a variedades milenarias no catalogadas para su caracterización y conservación en el Banco de Germoplasma del Olivo.Son plantas obtenidas de la colección del Santanderen la que la UCO viene trabajando desde 2013, identificando las variedades a las que pertenecen estos árboles.

Hasta ahora, el convenio entre la entidad financiera y el grupo ‘Ucolivo’ de la institución cordobesa ha permitido la caracterización de más de 200 olivos centenarios y milenarios, para lo que se han aplicado tanto marcadores morfológicos como moleculares. Gracias al nuevo convenio, los ‘descendientes’ de dichos árboles serán plantados en el terreno del Campus Universitario de Rabanales – a 3 kilómetros de Córdoba-, centro de referencia en Europa y donde se conserva más de la mitad de las 1.200 variedades de olivo que existen en el mundo. Esta zona cuenta con unas condiciones agroclimáticas adecuadas y un suelo libre de patógenos.

El trabajo de identificación varietal realizado en Boadilla del Monte ha estado liderado por los profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (Etsiam) Concepción Muñoz y Diego Barranco, ambos integrantes del Departamento de Agronomía de la UCO. La mayor parte de los ejemplares analizados se ha identificado con variedades conocidas, siendo las más frecuentes ‘Farga’ y ‘Lechín de Granada’.

Los estudios han revelado tres aspectos destacados. Por un lado, la identidad de nueve variedades que probablemente se encuentren entre las más antiguas de olivo. Por otro, la alta frecuencia del injerto sobre olivos silvestres en la antigüedad y, por último, la existencia de variedades milenarias no catalogadas hasta la fecha.La contrastada resistencia de estos árboles a lo largo del tiempo los hace magníficos candidatos para el estudio de caracteres adaptativos que podrían ser claves para la mejora y sostenibilidad del cultivo.

Secuencia del primer genoma del olivo   

Banco Santander también ha donado a la UCO un ejemplar de olivo procedente del árbol de Farga de más de 1.200 años de antigüedaddel que se secuenció el primer genoma de olivo, para su incorporación al Banco de Germoplasma. El esfuerzo llevado a cabo por un grupo de investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, el Centro Nacional de Análisis Genómico y el Real Jardín Botánico de Madrid-CSIC, permitió en 2016 descifrar por primera vez el genoma completo de este árbol. El proyecto, financiado íntegramente por la entidad cántabra, sirve para ayudar al olivo en su desarrollo y protegerlo de infecciones de bacterias y hongos que causan verdaderos estragos en los cultivos. Además, hasta entonces se desconocía el genoma del olivo que regula, por ejemplo, las diferencias entre las variedades, tamaños y sabor de las aceitunas, por qué son tan longevos o las claves de su adaptación al secano.

El banco, a través de la Fundación Santander, también ha participado en la recuperación de olivos milenarios y su entorno en la Mancomunidad Taula del Sénia, formada por 27 municipios (15 valencianos, 9 catalanes y e aragoneses). Actualmente, la Mancomunidad tiene catalogados más de 4.800 pies de olivo, todos ellos con edades superiores a los mil años. Sus principales objetivos son: mejorar y recuperar este espacio natural de alto valor ecológico; fomentar actividades de protección al medio ambiente; recuperar el paisaje de mosaico para incrementar la biodiversidad y prevenir los incendios; conservar variedades tradicionales de olivo en peligro de extinción; promover el desarrollo endógeno del municipio y fomentar tanto la educación medioambiental como la actividad social y cultural.

El caníbal de Madrid mató a su madre dos semanas antes de su detención

0

El conocido como caníbal de La Guindalera mató a su madre, Soledad Gómez, de 66 años de edad, dos semanas antes de su detención, en Madrid.

Según publica ‘ABC’, ha sido el propio Alberto S.G., de 26 años, quien se lo ha confesado de forma espontánea a los investigadores.

El joven, que se ha negado a declarar ante el Grupo V de Homicidios, sí ha dado la fecha concreta y ha reconocido que fue el responsable de la muerte. Según las fuentes judiciales citadas, los agentes encontraron los restos descuartizados de la víctima en diez ‘tuppers’ que estaban distribuidos por la casa de la víctima, y también en el horno y el cubo de la basura.

La confesión del caníbal confirma lo que la autopsia de los restos hallados de Soledad revelaban el pasado lunes.

Alberto, acusado de matar, descuartizar y comerse a su madre, se encuentra en prisión comunicada y sin fianza, en la cárcel de Soto del Real.

Contaminación en Madrid: así hay que circular este viernes

0

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que mantiene para este viernes el escenario 1 del protocolo anticontaminación, ante los elevados niveles de dióxido de nitrógeno, por cuarto día consecutivo.

La medida implica que los vehículos no podrán superar los 70 km/h al circular por la M-30 y M-40.

El Consistorio que dirige Manuela Carmena recomienda el uso de transporte público y antes de las 12 horas de este viernes anunciará las medidas a aplicar para el próximo día.

 

 

Jesús Vidal como fuente de inspiración

0

El emotivo discurso de Vidal al recoger el Goya como mejor actor reveoación por “Campeones”, sirve de plataforma a la Fundación A LA PAR para lanzar la iniciativa #tengoundiscurso, con el objetivo de que otras personas con discapacidad muestren el esfuerzo, la superación y la capacidad.

Vidas Insuperables

“Han distinguido como mejor actor revelación a un actor con discapacidad. Ustedes no saben lo que han hecho”. Seguro que les suena esta frase de Jesús Vidal, actor con discapacidad visual que ha ganado el Premio Goya al Mejor Actor Revelación por su actuación en la película ‘Campeones’.

GoyadiscursoJesús no sólo ha roto moldes en el mundo del celuloide, también en la sociedad, al visibilizar a las personas con discapacidad.

Su lección de vida y superación también sirve ahora de inspiración para otras personas con discapacidad, a través de la campaña titulada #tengoundiscurso, puesta en marcha por la Fundación A LA PAR, entidad miembro de Plena Inclusión Madrid.

Se trata de una iniciativa que invitan a las personas con discapacidad intelectual a compartir sus vídeos en los que lancen discursos cargados de fuerza, de reivindicación, de compromiso. “Discursos de esfuerzo, superación y capacidad”, señalan.

1274859 1

Fuente: Campeones.

La campaña se inspira en el discurso de Jesús Vidal al recoger su premio Goya a mejor actor revelación. Así, bajo el slogan “No tengo un Goya, pero tengo un discurso”, personas como Isabel, Juan Carlos, Julián, Rocío, Noelia, Antonio y Julia han seguido el camino iniciado por el actor y han creado este movimiento que, como la intervención del protagonista de “Campeones”, no quiere dejar a nadie indiferente.

Hace un año y medio Vidas Insuperables ya les presentó a Jesús Vidal, cuando el leonés, junto a otros actores con discapacidad, pusieron en escena la obra ‘Cáscaras Vacías’ en el Teatro María Guerrero, uno de los trabajos que le ha llevado al estrellato.

Las asociaciones participantes

Los actores de la película dirigida por Javier Fesser pertenecen a la Fundación Ademo Asociación MosaycoGrupo AmásAvante 3Fundación Síndrome de Down MadridValcudeFundación A la Par, y Aspadir.

Además, también han intervenido otras entidades como AMPintoFundación Carlos MartínFemaddiFundación AlasAdisliEnveraCentro Miguel Montalvo, el Colegio María CorredentoraFundación AprocorAsociación Sí PuedoFeddi, o Ilunion. Asimismo, parte del atrezo cuenta con piezas realizadas por personas con discapacidad intelectual.

Este es el whisky de Lidl de 15 euros se cuela entre los mejores de mundo

0

El whisky Queen Margot de Lidl que se comercializa a un precio de 15 euros solo en sus supermercados, acaba de colarse entre los mejores del mundo, según han decidido los jueces del certamen Worl Whisky Awards.

Los expertos catadores procedentes de 40 países han elevado a lo más alto al producto de la  marca blanca de Lidl, dándole por vencedor, en la categoría de Whisky escocés de mezcla. Detrás han quedado otros destilados más caros.

Whisky Lidl

Eso sí, hay que señalar que la versión galardonada del Queen Margot Blend Scoth Whisky, en el certamen organizado por Thedrinksrport.com, es el de 8 años, y en España sólo se comercializa el de cinco.

Whisky Lidl Web

TELDE: El Gobierno canario y el Ayuntamiento presentan las actuaciones turísticas en Telde, con una inversión de 277.589 euros

0

El Gobierno canario y el Ayuntamiento presentan las actuaciones turísticas en Telde, con una inversión de 277.589 euros

El director general de Infraestructura Turística, Héctor Suárez, y la alcaldesa accidental y edila de Playas, Gloria Cabrera, visitaron este miércoles las mejoras realizadas en la costa

 

El Gobierno de Canarias, a través de su director general de Infraestructuras Turísticas, Héctor Suárez, y la alcaldesa accidental de Telde y concejala de Playas, Gloria Cabrera, presentaron este miércoles las mejoras realizadas en el municipio “en el que se ha invertido un total de 277.589 euros en diez actuaciones en las playas y equipamiento de Telde que redundan en beneficio de los residentes y turistas de esta localidad”, destacó Héctor Suárez.

Presentación Equipamiento En Playas 3En la visita participaron además el concejal de Alumbrado y Aguas, Agustín Arencibia, y los presidentes de los colectivos Patronato La Sal y Meclasa, Julia Martel y Leonardo Hernández.

El director de Infraestructuras Turísticas se refirió a la ‘Reparación de la Escultura Neptuno’ en la Playa de Melenara por importe de 26.964,00 euros; la ‘Sustitución de luminarias Paseo Marítimo Salinetas’ por13.803,00 euros; la ‘Instalación de duchas y lavapiés en Playas de Telde’ con una inversión de 41.462,50 euros; ‘Suministro y colocación de Pasarela Modular en Playas de Telde’ por importe de 42.532,50 euros; ‘Adquisición e instalación de equipos biosaludables en Paseo Marítimo y Playas de Telde’ por valor de 49.990,23 euros; y la ‘Mejora de Accesibilidad, señalización del Bufadero, la Garita’ con una inversión de 41.987,53 euros.

Presentación Equipamiento En Playas 7Todas estas obras, señaló la alcaldesa accidental y concejala de Playas de Telde, Gloria Cabrera, redundan en una mejora de la oferta del municipio no solo a los miles de teldenses y grancanarios que acuden a disfrutar de la costa, sino al cada vez mayor número de personas que eligen esta ciudad como destino turístico aprovechando la oferta de viviendas vacacionales. Además, destacó Cabrera, se ha avanzado en la accesibilidad de la playa de Melenara con la colocación de una rampa de acceso a la arena junto a la zona en la que se ha habilitado plazas de aparcamiento para minusválidos.

El plan de actuación continuará en 2019, añadió Suárez, con proyectos como  ‘Cargadores Solares’ por valor de 15.239,68 euros; ‘Equipamiento para Playas de Telde’ por importe de 14.847,68 euros; ‘Equipos de calistenia para Playas de Telde’ en los que se invirtió 14.702,38 euros y la ‘Mejora del Equipamiento en Playa de la Garita’ por un importe de 16.050,00 euros.

En total, la inversión en los últimos años en las playas “para mejorar la calidad de vida de todos los residentes de la localidad y también para dar un mejor servicio a los turistas que nos visitan” ascenderá a 277.589 euros.

CANARIAS: La incidencia de la accidentalidad laboral descendió en enero un 17% respecto al mismo mes del pasado año​

0
Este año se incorporarán en las Islas cinco inspectores en prevención de riesgos laborales más
Incluso en un contexto de crecimiento del empleo, la incidencia de la siniestralidad laboral, que subió en 2016, ha registrado descensos en estos dos últimos años

 

El índice de incidencia de la accidentalidad laboral registrado en el mes de enero, es decir el número de accidentes de trabajo notificados en enero por cada cien mil trabajadores afiliados al Sistema de Seguridad Social fue de 262.44, lo que supuso 55.29 puntos menos que el mismo mes del año pasado, en términos relativos un descenso del 17,40%. Todos los sectores económicos descendieron en este mes la incidencia -34,77% en Agricultura y Pesca, -16,57% en Industria, -1,17% en Construcción, y -19,00% en Servicios.

El director general de Trabajo del Gobierno de Canarias, José Miguel González, asegura que “esta variación a la baja en todos los sectoresincluso con el importante crecimiento de la población ocupada, responde a la intensa acción formativa y divulgativa del Instituto Canario de Seguridad Laboral, así como a la constante comunicación con la Inspección, los sindicatos y las empresas para mejorar la protección social de muchas personas, sus condiciones de salud y seguridad en su puesto de trabajo” .

González recuerda también que a lo largo de este año se incorporarán en las Islas cinco nuevos trabajadores del cuerpo de subinspección Laboral, escala de Seguridad y Salud, traslas negociaciones realizadas por el Gobierno de Canarias con el Estado.

En números absolutos, en el mes de enero de 2019 se notificaron un total de 2.092 accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo, 88 menos que en enero de 2018. En este mismo periodo, también descendieron los accidentes sin baja laboral un 8,45% y los accidentes in itinere, en el trayecto de ida o vuelta al puesto de trabajo, bajaron un 3,17%.

El responsable de Trabajo constata la evolución positiva en estos dos últimos años en materia de prevención de riesgos laborales y recuerda que “mientras en 2016 el índice de incidencia de la siniestralidad laboral había crecido en 4 puntos respecto al año anterior, en estos dos últimos años hemos conseguido revertir esa situación y mantener descensos constantes de la incidencia en un contexto de crecimiento del empleo”.

LAS PALMAS DE G.C.: El Ayuntamiento renueva y actualiza tras 11 años el Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres del municipio

0

El documento, que se ha elaborado en base a un diagnóstico actualizado de la realidad de la igualdad de las mujeres del municipio, consta de 172 medidas encaminadas a impulsar acciones para combatir las discriminaciones por razón de sexo

El Ayuntamiento ha contado en la elaboración del plan con la participación de los colectivos feministas y de la sociedad civil

Planigualdad3El Alcalde Augusto Hidalgo y la concejala de Igualdad, Diana Mujica han presentado hoy el III Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria. Este documento es una actualización del anterior Plan de Igualdad, el segundo, que se aprobó en 2008 y que no se había vuelto a renovar hasta este mandato. Para evitar que pasen otros 11 años sin actualizarse, el Ayuntamiento prevé una nueva adaptación del Plan de Igualdad para el año 2021.

El nuevo documento, que ha sido presentado por Hidalgo y Mujica al Consejo de Mujeres por la Igualdad de la ciudad, se ha elaborado en base a un diagnóstico actualizado de la realidad de la igualdad de las mujeres del municipio, así como una evaluación del II Plan de Igualdad aprobado en el año 2008.

Planigualdad1El texto consta de más de 172 medidas encaminadas a impulsar acciones positivas dirigidas a combatir las discriminaciones por razón de sexo y a fortalecer la presencia de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social.

El alcalde ha señalado que “este importante iniciativa para las mujeres que ponemos en marcha en este mandato, contribuirá en gran medida a realizar acciones tendentes a eliminar aquellas discriminaciones que por razón de sexo, limitan a las mujeres a poder acceder a diferentes ámbitos de la sociedad en igualdad de condiciones que los hombres”.

La edila ha afirmado por su parte que “una de las principales prioridades del tripartito ha sido impulsar el III Plan de Igualdad, un documento con cerca de 200 medidas en favor de las mujeres, que tendrá un período de vigencia de tres años, y que servirá para reducir las desigualdades existentes por cuestión de género y empoderar a las mujeres para que disfruten de las mismas oportunidades formativas, sociales, laborales y culturales que los hombres”.

El Ayuntamiento ha contado en la elaboración del plan con la participación de diversos colectivos feministas y la sociedad civil. Los principios por los que se rige el plan son el respeto a la diversidad y a la diferencia, la promoción de la Igualdad como cuestión de justicia social, la promoción de la Igualdad como condición para el sostenimiento del desarrollo democrático y económico, la transversalidad de género, la promoción de la conciliación y corresponsabilidad, el empoderamiento de las mujeres, la erradicación de la violencia de género y el principio de acción positiva.

El III Plan de Igualdad se estructura en ocho grandes áreas de intervención, dos de carácter transversal como la integración del principio de Igualdad en la administración municipal y acciones dirigidas a la ciudadanía. Y seis restantes de intervención específica como Cohesión Social y Juventud, Promoción Empresarial y Mercado de Trabajo, Educación y Cultura, Deportes y Nuevas Tecnologías, Participación Ciudadana y relaciones con el medio, Seguridad Ciudadana, Movilidad y Urbanismo.

Algunas de las medidas o iniciativas más importantes que contiene el Plan son las siguientes: la coordinación de la Unidad técnica de Igualdad con el Consejo Municipal de Mujeres, que ha contado recientemente con la incoporación de las entidades Adassa, Charter 100 y Mujer, empodérate con el deporte. Difundir el nuevo Plan entre todos los servicios municipales, así como entidades y colectivos de la ciudad que trabajan en favor de las mujeres, la formación y aplicación práctica de la introducción de la perspectiva de género en las actuaciones municipales y fomentar estudios sociológicos sobre igualdad y discriminación por razón de género.

GRAN CANARIA: El Hospital Dr. Negrín realiza los primeros trasplantes de médula ósea alogénicos no emparentados en Canarias

0

El Servicio de Hematología ha llevado a cabo un total de siete trasplantes de este tipo en los que no existe parentesco entre donante y receptor, una modalidad que sólo hacen 31 hospitales en EspañaEste centro hospitalario es de referencia regional para el trasplante de médula emparentando en adultos, y ahora también para el de no emparentadoHasta ahora, los pacientes que precisaban de esta modalidad de trasplante debían trasladarse a centros hospitalarios de la Península, donde debían permanecer largas temporadas ingresados

 

Foto De Familia Del Equipo Que Participa En La TécnicaEl Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha una nueva técnica que ha permitido realizar los primeros trasplantes alogénicos no emparentados de médula ósea, es decir, la modalidad en la que no existe parentesco entre donante y receptor, con la que se ha tratado ya a siete pacientes. Con este proyecto piloto se amplían las posibilidades de tratamiento y se evita que los pacientes se trasladen a la Península para ser atendidos. El Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH), o Trasplante de Médula, puede ser autólogo, cuando el propio paciente es el donante; o alogénico, el donante es otra persona; si es un familiar, se llama alogénico emparentado, y si es un desconocido, alogénico no emparentado. El Hospital es el de referencia para Canarias ya tanto para trasplante emparentado como para el no emparentado.

Este nuevo avance ha sido presentado en el Hospital Dr. Negrín este miércoles, 27 de febrero, en un acto que ha contado con la presencia del consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar, del director gerente del centro hospitalario, Pedro Rodríguez, de la jefa del servicio de Hematología, Teresa Molero, y del especialista de la Unidad de Trasplantes, Santiago Jiménez. Además, también ha asistido la primera paciente trasplantada, Mercedes Domínguez.

El consejero de Sanidad felicitó a los profesionales del servicio de Hematología por el gran avance que han logrado tras más de 20 años de esfuerzo y trabajo con los mejores estándares de calidad que han situado a este servicio “como uno de los más destacados de España al obtener en 2010, y renovado en 2016, la acreditación Europea JACIE en las áreas de obtención, procesamiento e implante en adultos de progenitores hematopoyéticos”. Asimismo, añadió que el Hospital Dr. Negrín se incorpora a la red de los 31 hospitales de España que realizan trasplantes alogénicos no emparentados. Por su parte, el director gerente del centro hospitalario mostró su satisfacción por el avance conseguido y reiteró que este hecho ha sido posible “gracias al buen hacer de nuestros profesionales y su apuesta continua por la calidad”.

Balance

La jefa del servicio de Hematología y Hemoterapia del centro hospitalario destacó que “nuestro servicio ha realizado en 2018 un total de 74 trasplantes, de los que 18 son alogénicos, 17 haploidénticos, 6 no emparentados y 33 autólogos. Los trasplantes alogénicos haploidénticos son los que paciente y donante comparten antígenos de histocompatibilidad pero no son idénticos”.

El Hospital Dr. Negrín es centro de referencia de la comunidad autónoma de Canarias en la realización de trasplante alogénico (que incluye el haploidéntico) de adultos, que se utiliza principalmente en patologías como anemia aplásica, leucemias agudas, linfomas y mielomas. Además, los profesionales del centro hospitalario también realizan trasplante autólogo (el paciente es el propio donante).

El doctor Santiago Jiménez, por otra parte, explicó que “en el trasplante no emparentado los progenitores hematopoyéticos a implantar al paciente provienen del banco universal vehiculizado por el REDMO (registro español de donantes de médula ósea)”. El producto extraído al donante llega de cualquier centro del mundo, en un proceso similar al trasplante de órganos sólidos. En el trasplante alogénico emparentado los progenitores hematopoyéticos se extraen al donante en el mismo centro mediante un proceso de aféresis. Mercedes Domínguez, paciente trasplantada, expresó su “gratitud” a todos los profesionales del Hospital Dr. Negrín, destacando su “buen hacer y calidad humana”. Además, también agradeció a su donante la oportunidad brindada que le permite llevar a cabo una vida normal.

Coordinar esfuerzos

Aunar y coordinar a los profesionales y los procesos que conforman el trasplante, con el objetivo de mejorar el cuidado del paciente hematológico candidato a trasplante de progenitores hematopoyéticos y de sus donantes es el objetivo de la Unidad de Trasplante Hematopoyético, creada en el año 2007.

Además, se les ofrece el mejor servicio, tratamiento y soporte posible, con un trato personalizado, puesto que sus condiciones de hospitalización son diferentes a las de otros pacientes. Para ello es imprescindible el trabajo en equipo, la participación de los familiares y pacientes, así como la colaboración de los profesionales que participan en protocolos nacionales e internacionales de investigación biológica y clínica.

S. C. DE TENERIFE: Profesionales del sector en Tenerife priorizan acciones en el nuevo Plan de Canarias para el Turismo 2025

0

En la cita, programada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes, los asistentes votaron electrónicamente una serie de propuestas dentro de la última fase de participación que acoge el nuevo modelo

 

El Plan de Canarias para el Turismo 2025 celebró en la isla Tenerife una de las siete votaciones electrónicas recogidas en el proceso participativo de este nuevo modelo. En la cita, programada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes, participaron profesionales del sector de entidades públicas, empresas privadas, sindicatos y asociaciones, con el objetivo de priorizar las acciones contenidas en el borrador del documento.

Turismo 2Tras una breve exposición del Plan de Canarias para el Turismo 2025, los asistentes votaron desde sus dispositivos móviles ochenta preguntas pudiendo ver y debatir los resultados en tiempo real. Los temas tratados en la votación variaron desde cuestiones generales sobre el Archipiélago hasta problemáticas o mejoras concretas que abordar en la Isla.

La directora general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Candelaria Umpiérrez, plantea que el objetivo de estas reuniones ha sido “fomentar la participación de los agentes del sector turístico y de otros sectores económicos y sociales en la planificación de las políticas del Gobierno autonómico dirigidas al turismo con el fin deformalizar este Plan con el más alto consenso social y político posible”.

El director de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Machado, considera que el máximo reto es “lograr un Plan consensuado por el máximo de los agentes que participan en el sector”. Por ello, añade que “es un acierto contar con la Cámara, empresarios turísticos, hoteleros, agencias de viajes, sindicatos y entidades gubernamentales”.

Por su parte, Lourdes Garrido, en representación de la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional, apostilla que “se deben tener en cuenta todas las formas de turismo que existen en el Archipiélago y no solamente el convencional”.

El secretario del Colegio de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro, Félix Francisco Perera, menciona que “el Plan debe desarrollar políticas de rehabilitación hotelera turística y, sobre todo, incidir sobre la vivienda vacacional con el fin de resolver el problema”.

Desde el área educativa, la directora de formación de Ashotel, Marisol Bardón, afirma sobre el proceso de votaciones electrónicas que “la metodología utilizada es ágil, rápida e innovadora”. Además, plantea que la formación es fundamental pues “la cualificación del personal es tremendamente importante”.

El profesor del Grado en Turismo de la Universidad de La Laguna, Carlos Fernández, manifiesta que “el verdadero reto es mantenernos en una posición de liderazgo internacional en materia turística” y destaca como “aspectos cruciales para lograr este objetivo el cambio climático, la eficiencia energética y las nuevas preferencias de los turistas”.

Se trata de una de las sesiones de votación electrónica de las siete que se han planteado en el seno del proceso participativo del Plan estratégico, que involucrará a alrededor de 1.500 personas expertas en turismo. Además de esta fase, el modelo ha realizado mesas técnicas sobre temas específicos, mesas transversales en siete de las Islas, entrevistas personales y encuestas on line.​

Diecisiete militantes de Ciudadanos competirán con Rivera en primarias para ser el candidato del partido a la Presidencia del Gobierno

0

Albert Rivera y otros 17 militantes de Ciudadanos se han presentado a las primarias para convertirse en el candidato del partido a la Presidencia del Gobierno.

Una vez concluido el plazo de inscripción de aspirantes, son 18, entre ellas Rivera, las personas que han concurrido al proceso. Por su parte, en las primarias para ser cabeza de lista al Congreso de los Diputados por la circunscripción de Barcelona se han presentado un total de doce candidaturas, entre ellas la de Inés Arrimadas.

La líder de Ciudadanos en Cataluña es la apuesta de la dirección del partido para encabezar la lista por Barcelona. En cualquier caso, serán los militantes del partido los que elegirán a sus candidatos en votación telemática.

Marta Pascal recomendó a Puigdemont la convocatoria de elecciones para evitar la vía unilateral

0

La excoordinadora del PDECat, Marta Pascal, explicó este miércoles al tribunal ante el que declaró como testigo que recomendó al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont que convocara elecciones y evitara así la vía unilateral en la declaración de independencia.

El presidente de la sala, Manuel Marchena, se disculpó ante Pascal por el retraso en los interrogatorios. La testigo hizo una declaración de intenciones al asegurar que “el problema político de Catalunya lo deben solucionar los políticos, no los jueces».

En nombre de la Fiscalía, Fidel Cadena, preguntó a Marta Pascal por sus manifestaciones públicas en el otoño de 2017 acerca del proceso independentista catalán. Ella respondió: «Defendí que frente a la vía unilateral hay que buscar el diálogo y el acuerdo, y le trasladé al president Puigdemont que convocar elecciones era la mejor opción».

Sobre algunas de sus declaraciones en relación a la Ley de Transitoriedad aseguró no recordar “con precisión” sus palabras, pero señaló que “entre nuestros ideales más nobles está la independencia de Cataluña a través de un referéndum acordado”.

En relación a los sucesos del 20 de septiembre frente a la Consejería de Economía aseguró que se enteró por las redes sociales y los medios de comunicación. Negó haber visto los coches destrozados ante la Consejería y sostuvo que la manifestación fue “pacífica” y “espontánea”.

Pina consigue arrancar a Montoro que no tiene pruebas de que la Generalitat contratara con Unipost

0

Jordi Pina, abogado de Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull, arrancó al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, durante su comparecencia como testigo ante el Tribunal que juzga al ‘procés’, que el extitular de Hacienda no tiene pruebas de que la Generalitat contratara con la empresa Unipost. “No había nada en los informes. El informe de la administradora concursal determinó que no había ninguna deuda”.

Así se manifestó Montoro ante la sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes del independentismo por la organización y celebración del referéndum del 1-O, tras enzarzarse con el abogado Jordi Pina a raíz de la presunta contratación de la Generalitat con la empresa Unipost.

Montoro afirmó que “no constaba ninguna factura porque estaban intervenidos”, pero que en los documentos contables “se percibe una intención”. En este sentido, agregó que los pagos no estaban completados porque en ese momento, debido al control de los fondos públicos, “no tienen los medios de pago”, pero “sí la intención”, reiteró.

Ante estas afirmaciones de Montoro, Pina le pidió que explicara qué encargos realizó la Generalitat a Unipost, el exministro destacó que le consta que había un requerimiento de la Guardia Civil en estos términos, pero “no tengo la constancia”, agregó. Sobre esto, Pina le preguntó por qué hablaba de intenciones si no conoce con exactitud los hechos, sobre lo que Montoro expresó que había “una serie de denuncias” sobre las actividades de la Generalitat, pero “no había nada en los informes. El informe de la administradora concursal determinó que no había ninguna deuda”.

Posteriormente, ante las preguntas del fiscal Javier Zaragoza sobre el control de las cuentas públicas catalanas y la posibilidad de que los miembros del Govern cometieran el delito de malversación, Montoro explicó que el hecho de que las cuentas estuvieran intervenidas por el Estado “no excluye” la posibilidad de actuaciones irregulares por parte de la Generalitat, ya que, según explicó, “un análisis contable y presupuestario puede resultar engañoso en alguna vertiente”.

Para determinar esto, continuó, “están las investigaciones de tipo policial y judicial” y precisamente a este objetivo, subrayó, responden las denuncias que interpuso el Ministerio de Hacienda, que, agregó, “también instó la presencia de la Abogacía del Estado”. En este sentido, resaltó, como ya hizo ante las preguntas de la acusación popular ejercida por Vox, que esta situación es “perfectamente compatible” y “ocurre con el fraude fiscal”, ejemplificó.

Así, añadió, “una cosa es el control presupuestario contable y otra las investigaciones que se llevan a cabo”. Además, el exminsitro de Hacienda destacó que su departamento facilitó los recursos humanos a la investigación que se estaba llevando a cabo, en concreto, apuntó, la persona que lideró este asesoramiento del departamento fue la abogada jefe del Ministerio de Hacienda, Carmen Tejera.

En varias ocasiones Montoro indicó que el hecho de que los fondos de la Generalitat estuviesen intervenidos era un hecho que no se había dado hasta entonces. “Nunca se había hecho tal control de pagos hasta el punto de que sustituimos a la propia administración autonómica”. Asimismo, recordó que en 2017 el control mensual se convirtió en semanal “ante los anuncios de la Generalitat de que se va a convocar un referéndum y ante la posibilidad de que se utilice la partida presupuestaria destinada a eventos electorales”.

Por otra parte, Montoro respondió al fiscal Javier Zaragoza sobre una entrevista que concedió en abril de 2018 al diario El Mundo, en la que dijo: «Yo no sé con qué dinero se pagaron esas urnas de los chinos del 1 de octubre, ni la manutención de Puigdemont. Pero sé que no con dinero público».

El que fuera responsable de Hacienda se reafirmó que la intervención de las cuentas a la que estaba sometida la Generalitat hacía imposible que se convocara un referéndum con un presupuesto público “y eso es lo que quise transmitir, que no se podía convocar materialmente el referéndum porque la autoridad convocante no tenía presupuesto ¿Qué clase de convocatoria es la que se hace sin presupuesto público?”.

En cambio, Montoro ve “indicios de prevaricación” en que unos funcionarios públicos convoquen a un acto ilegal para el que abren locales públicos. «Eso que significa que se están usando recursos públicos para un acto que se ha declarado ilegal judicialmente. Para mí, ese es un argumento claro de prevaricación”.

En cualquier caso, advirtió, su afirmación de que no hubo presupuesto destinado a la celebración del referéndum no contabiliza, por ejemplo, la publicidad institucional o las actividades de Diplocat, “que están denunciadas por el Ministerio de Hacienda”.

Tras el turno de la Fiscalía, la Abogacía del Estado, representada por l Rosa María Seoane, rechazó hacer preguntas al extitular de Hacienda. De esta manera, llegó el turno de las defensas. El abogado de Carles Mundó, Josep Riba, preguntó a Montoro sobre las declaraciones que había hecho previamente a las preguntas del fiscal sobre el posible delito de prevaricación. El exministro afirmó: “Si esto no es un delito, ya no sé lo que es”. Ante lo que el presidente de la sala Manuel Marchena le pidió que no hiciese una calificación jurídica de los hechos.

El Gobierno estudia este viernes el pago de la justicia gratuita en 2019

0

El Consejo de Ministros abordará este viernes el proyecto de real decreto que regula los pagos para la asistencia jurídica gratuita en 2019.

Según informó el Ministerio de Justicia, Hacienda ha dado luz verde a la continuación del procedimiento que permitirá en las próximas semanas al departamento que dirige Dolores Delgado el pago de las subvenciones para la prestación de la asistencia jurídica gratuita correspondiente al presente ejercicio.

Una vez que el Gobierno apruebe esa norma por la que se regula la concesión directa de estas subvenciones, se acelerarán los demás trámites necesarios para hacer efectivos los pagos por la prestación de estos servicios al Consejo General de la Abogacía Española y al Consejo General de los Procuradores.

En el real decreto se recogen también las subvenciones al Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos para la asistencia a las víctimas de delitos.

El informe favorable de Hacienda a las cuantías propuestas por Justicia en el proyecto de Real Decreto y su aprobación por el Consejo de Ministros son trámites preceptivos para la concesión de subvenciones en la actual situación de prórroga presupuestaria.

Justicia explicó que la asistencia jurídica gratuita está reconocida en la Constitución Española, que garantiza el derecho a la tutela judicial efectiva de aquellas personas que no disponen de recursos para litigar. Este derecho se desarrolla posteriormente en la Ley 1/1996, de 10 de enero, que establece que la asistencia jurídica gratuita se financiará con cargo a las administraciones públicas.

Montoro denuncia que el uso de locales públicos para el 1-O fue “prevaricación”

0

El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro aseguró este miércoles en su declaración como testigo en el juicio del `procés´ que el uso de locales de titularidad pública como colegios electorales en el referéndum del 1 de octubre constituye, bajo su punto de vista, una “prevaricación”.

Montoro respondió al fiscal Javier Zaragoza sobre una entrevista que concedió en abril de 2018 al diario El Mundo, en la que dijo: «Yo no sé con qué dinero se pagaron esas urnas de los chinos del 1 de octubre, ni la manutención de Puigdemont. Pero sé que no con dinero público».

El que fuera responsable de Hacienda se reafirmó que la intervención de las cuentas a la que estaba sometida la Generalitat hacía imposible que se convocara un referéndum con un presupuesto público “y eso es lo que quise transmitir, que no se podía convocar materialmente el referéndum porque la autoridad convocante no tenía presupuesto ¿Qué clase de convocatoria es la que se hace sin presupuesto público?”.

En cambio, Montoro ve “indicios de prevaricación” en que unos funcionarios públicos covoquen a un acto ilegal para el que abren locales públicos. «Eso que significa que se están usando recursos públicos para un acto que se ha declarado ilegal judicialmente. Para mí, ese es un argumento claro de prevaricación”.

En cualquier caso, advirtió Montoro, su afirmación de que no hubo presupuesto destinado a la celebración del referéndum no contabiliza, por ejemplo, la publicidad institucional o las actividades de Diplocat, “que están denunciadas por el Ministerio de Hacienda”.

El sofisticado método que usaron dos personas para copiar en el examen de conducir

0

Dos personas de origen paquistaní y chino han sido sorprendidos copiando durante un examen teórico de conducir en Tenerife

Los hombres utilizaron dos teléfonos móviles, uno oculto en la ropa para que la cámara pudiera ver las preguntas y otro para recibir las respuestas a las preguntas que el primer móvil grababa, tal y como informa ‘‘laOpinión.es’.

Los examinadores sospecharon del comportamiento de los opositores y de la preferencia de éstos por realizar el examen en castellano cuando no dominaban el idioma.

La Guardia Civil descubrió los dos móviles, los intervinieron y suspendieron el examen.

Competición no sanciona a Bale por el corte de mangas en el Metropolitano

0

El Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol ha dejado en nada la denuncia de LaLiga por el corte de mangas que hizo Bale a la grada del Metropolitano después de poner el 1-3 en el marcador.

Según ha confirmado el Comité de Competición y según el colegiado del encuentro, «todos los hechos acaecidos durante el partido que le fueron comunicados por los miembros del equipo arbitral y que eran, según su consideración, susceptibles de ser incluidos en el acta del encuentro, fueron consignados en la misma”.

El Comité apeló al artículo 236.1 del Reglamento General de la RFEF, en la cual se recuerda que “el árbitro es la autoridad deportiva única e inapelable, en el orden técnico, para dirigir los partidos y que a él es a quien corresponde la aplicación de las Reglas del Juego como competencia única, exclusiva y defeinitiva».

El comunicado del Comité de Competición concluía diciendo que «en este orden de cosas, no habiendo apreciado el Colegiado del partido en cuestión la concurrencia de una infracción de las Reglas del Juego ni, en definitiva, acción merecedora de amonestación o reproche disciplinario, procede el archivo de las actuaciones, en estricta aplicación del último inciso del citado artículo 22.1.b) del Código Disciplinario”.

Delgado asegura que la Fundación del Valle de los Caídos necesita una “nueva regulación”

0

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, aseguró este miércoles que está “clarísimo” que se requiere una “nueva regulación” para la Fundación del Valle de los Caídos, que depende de la orden religiosa de los benedictinos y que gestiona la abadía donde está enterrado Franco.

Delgado se refirió a esta cuestión en el Pleno del Congreso, donde el diputado del PDeCAT Jordi Xuclà le preguntó sobre la opinión del Gobierno sobre “la gestión opaca y preconstitucional” que considera tiene la fundación que gestiona el Valle de los Caídos.

La ministra coincidió con Xuclà en que la normativa por la que se rige esta fundación “hay que actualizarla”, puesto que el decreto ley que le afecta data de los años cincuenta, al igual que el convenio con la orden de los benedictinos.

Delgado añadió que el Ejecutivo de Pedro Sánchez, desde que asumió el poder en junio pasado, ha intentado aumentar el control sobre la fundación que gestiona el Valle de los Caídos, lo que ha incluido pedirle un “informe detallado” de sus cuentas y su funcionamiento. Añadió que los responsables de esta entidad no han respondido a este requerimiento.

“APOLOGÍA DEL FRANQUISMO”

No obstante, la ministra señaló que el actual Gobierno ha trabajado para “fiscalizar” esta entidad y dotarla de “transparencia”, en consonancia con varios informes emitidos en los últimos años el Tribunal de Cuentas.

Por su parte, Xuclà criticó que Delgado asegure que el Ejecutivo se haya limitado a intentar someter a control la Fundación de del Valle de los Caídos, a pesar de que es una entidad que carece de estatutos y que gestiona una importante ayuda pública. Este diputado sostuvo que es “extraño” que el Gabinete de Sánchez reivindique la Ley de Memoria Histórica y no haya tomado este asunto como prioritario.

Este parlamentario también censuró que no se haya afrontado en los meses en que Sánchez ha estado en el poder una renovación del convenio con los benedictinos que están a cargo del Valle de los Caídos, porque, a su juicio, sus responsables están haciendo “apología del franquismo con dinero público”. Aludía así a que el prior al frente de la abadía donde está enterrado el dictador haya rechazado su exhumación sin el permiso de la familia o la autorización judicial.

Marlaska asegura sobre el caso de Villarejo y el BBVA que quiere que se llegue “al fin de los hechos”

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró este miércoles, respecto a la supuesta relación entre el BBVA y el excomisario José Manuel Villarejo, que se trata de un asunto judicializado y que la función del Gobierno es aportar medios a la Policía Nacional para que actúe con “transparencia” y llegue “al fin de los hechos”.

Marlaska se refirió a este asunto en el Pleno del Congreso, donde la diputada de Podemos Noelia Vera le preguntó “qué ha hecho el Gobierno para aclarar la trama corrupta del BBVA y el comisario Villarejo”.

El titular de Interior respondió que éste es un caso que investigan los jueces, por lo que el papel del Ejecutivo es dotar de los “medios necesarios” a la Unidad de Asuntos Interior de la Policía y a los agentes que actúan a las órdenes del juez para aclarar este asunto.

Asimismo, Marlaska indicó que cuando trabajaba como juez actuaba para “levantar la corrupción” y que como ministro se ha dedicado a “dar los medios necesarios” a las Fuerzas de Seguridad para que combatan la corrupción “venga de donde venga”.

“CLOACAS DEL ESTADO”

Sobre la situación en la cúpula de la Policía y que haya podido haber mandos que incurrieran en acciones presuntamente ilegales, el ministro apuntó que en estos meses ha estado “limpiando” la dirección de este cuerpo de seguridad de quien haya podido faltar a su deber. En todo caso, destacó que “el 99%” de los policías cumplen con las normas y sirven a los ciudadanos.

Por su parte, Vera criticó que el PSOE no apoyase en la Mesa del Congreso que Villarejo compareciese en esta sede parlamentaria, algo que atribuyó a que los socialistas y el PP se han servido en distintas etapas de las “cloacas del Estado”.

Esta representante de la formación morada criticó la “pasividad” con la que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha actuado respecto al asunto de Villarejo y el BBVA, que dijo es “un caso más” de “compadreo” entre poderes que dijo no se presentan a las elecciones, pero deciden sobre la vida de los españoles.

Montero se muestra orgullosa de su labor en Hacienda y asegura que seguirá cumpliendo con su deber tras las elecciones

0

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se mostró este miércoles orgullosa de su labor al frente del ministerio pesa a no haber conseguido la aprobación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019, al considerar que cumplió con su deber, y aseguró que el Gobierno de Pedro Sánchez seguirá con su obligación tras las elecciones del 28 de abril.

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Montero respondió así a la pregunta de Jaime Olano, diputado del PP, sobre si “ha pensado en dimitir ante el fracaso de sus cuentas y las del señor Sánchez”. En su intervención, la ministra replicó que “evidentemente no” había pensado en dimitir porque “nadie dimite cuando cumple con su deber”.

En este sentido, la titular de Hacienda destacó algunas de las medidas tomadas por el Ejecutivo socialista, como el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la revalorización de las pensiones, o el incremento de las partidas presupuestarias para dependencia o becas. “Esas políticas que ustedes consideran gastos”, añadió.

Además, criticó que “el PP cuando ustedes no gobiernan es una España en blanco y negro” y les acusó de querer “perjudicar la posición de España”. Asimismo, afeó al PP que hable de dimisiones “cuando aquí hubo una sentencia en la que se condenaba a título lucrativo al PP y que decía que Rajoy no tenía credibilidad en su testimonio”, además de recordar que el actual portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, “se jactó en el ‘whatsapp’ de manipular la justicia manejándola por la puerta de atrás”.

Por su parte, el diputado del PP afirmó que “siempre se ha dicho que la ley de Presupuestos marca la diferencia entre el éxito y el fracaso político de un ministro de Hacienda”, para a continuación señalar el, en su opinión, “fracaso estrepitoso” de Montero por no ser capaz de sacar adelante las primeras cuentas de su mandato. Además, indicó que “nadie se ha creído sus cuentos: ni la UE, ni el FMI, ni la OCDE, ni el Banco de España, ni la Airef, ni esta Cámara; nadie se ha creído sus cuentas”.

Así, acusó al Gobierno de no cumplir el objetivo de déficit ni de deuda en 2018, ni la previsión de crecimiento del PIB, y le culpó de que el déficit comercial en 2018 fuera el mayor en ocho años y que las exportaciones bajaran por primera vez en nueve años.

“Sus Presupuestos eran la factura que usted nos endosaba para pagar la campaña electoral de Sánchez, una factura que vuelven a pasarnos ahora en forma de real decreto”, afirmó Olano.

Rajoy: Puigdemont era «plenamente consciente» de que «la soberanía nacional no se negocia»

0

El que fuera presidente del Gobierno de España en el momento en que se celebró el 1-O, Mariano Rajoy, aseguró este miércoles en su declaración como testigo en el juicio que se celebra en el Supremo por el proceso independentista en Cataluña que desde el primer momento el Ejecutivo de la Generalitat era “plenamente consciente” de que nunca autorizaría la celebración de un referéndum porque va en contra de la Constitución y violenta el principio de que “España es lo que quieran los españoles y no una parte de ellos”.

El expresidente ha sido el primero de los testigos en ser llamado a declarar esta tarde, pasando por delante del que fuera titular de Hacienda Cristóbal Montoro, que era el citado a continuación de Soraya Sáenz de Santamaría. En sus primeras respuestas al abogado de Vox, Rajoy quiso dejar muy claro que los líderes independentistas “eran plenamente conscientes, desde el primer día que me reuní con Mas, que no iba a convocar un referéndum para saltarme la ley. No ha habido ningún acuerdo y ni siquiera conversaciones para llegar a un acuerdo para celebrar un referéndum».

El expresidente explicó que en sus contactos recordó a Mas que, si quería hacer un referéndum, lo que tenía que hacer era dirigirse al Congreso de los Diputados y conseguir allí una reforma de la Constitución que, no obstante, no es suficientes para aprobar un referéndum independentista porque «es el pueblo español el que decide lo que es España, y no los representantes de una comunidad autónoma».

Rajoy reconoció que «siempre ha habido conversaciones» entre el Gobierno y la Generalitat, “el problema es a que se llega en esas conversaciones. Y sobre el referéndum nunca hubo nada de qué hablar. Dejé claro que nunca el presidente de España iba a saltarse la Constitución y a liquidar la soberanía nacional».

Aseguró que tuvo “seis conversaciones con el señor Mas y dos con Puigdemont” que eran “plenamente conscientes de mi posición». Además, detalló Rajoy, “invitamos a Puigdemont a venir a las Cortes a defender su posición», una opción que el expresidente de la Generalitat rechazó.

El expresidente insistió en que ante la aprobación, el 6 de septiembre de 2017, de las conocidas como leyes de desconexión, que incluían la Ley del Referéndum y la Ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República, “ningún presidente del Gobierno puede mirar para otro lado”.

Preguntado por el letrado de la acusación popular Javier Ortega Smith, Rajoy indicó que “ningún presidente del Gobierno en una democracia puede aceptar que alguien quiera liquidar la democracia” y lo sucedido en el Parlament esos días de septiembre “liquidó la legalidad vigente en la Constitución y el Estatut y la sustituyó por la ley de transitoriedad”.

CARTAS ENTRE RAJOY Y PUIGDEMONT

El ministerio fiscal, representado por Fidel Cadena, preguntó a Rajoy por la importancia y eficacia jurídica que dio a la declaración unilateral de independencia. “Recuerdo que hubo un requerimiento el 11 de octubre, después de un pleno en el Parlament de Cataluña, al amparo de lo que decía el artículo 155, después de una declaración de independencia deliberadamente confusa se le requirió al presidente de la Generalitat para que aclarara si había declarado la independencia o no”.

En esa misiva se advertía a Carles Puigdemont de que si había declarado la independencia “tenía un plazo de tres días para revertirla”. Rajoy volvió a escribir a Puigdemont recordándole el plazo para rectificar y entonces el president “mandó una carta en la que no contestaba nada y tuve que seguir con el procedimiento del 155 y pedir autorización al Senado» y fue entonces cuando prosiguió con la tramitación del 155.

Sobre la aprobación de la aplicación del 155, dijo, “hubo un sinfín de teorías. Hay quien dice que había que aplicarlo antes. Otros que el 6 y 7 de septiembre. Otros que había que esperar un poco más. Otros que no había que aplicarlo nunca. Otros cambiaron de criterio…».

En medio de esa situación, dijo Mariano Rajoy, la decisión final fue suya y para tomarla tuvo que valorar varios muchos elementos como «el respeto a la soberanía nacional y el cumplimiento de la ley». En su opinión, «fuimos muy prudentes e hicimos el esfuerzo para lograr el apoyo de todos, aunque teníamos mayoría absoluta en el Senado».

En el turno de las defensas, Jordi Pina, preguntó a Rajoy sobre las situaciones de violencia y acoso a alcaldes que ha denunciado durante su declaración. «¿Quiénes son y de qué poblaciones?», preguntó. «Muchos del PSC como hemos podido leer en este tiempo”, dijo Rajoy en un tono defensivo. “Decir que no hubo acoso, crítica o manfiestación contra alcaldes es, con perdón, estar ciego. Todo el mundo que quiso pudo verlo en los medios de comunicación«, afirmó.

URKULLU

Como ya ocurrió esta mañana con la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el interrogatorio de Pina ha sido el más tenso. Uno de los momentos de mayor enfrentamiento se produjo cuando el letrado que representa a Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez, le ha preguntado a Rajoy si el lehendakari Iñigo Urkullu actuó como mediador en el conflicto y si le llegó a recibir personalmente. El expresidente no fue claro y acabó diciendo que hubo varios ofrecimientos de mediación, «a algunos los vi personalmente y con otros hablé por teléfono».

Más delante volvió a este asunto para explicitar que “en aquella época, como he dejado caer, había muchas personas que quisieron hablar conmigo, y hablaron. Pero a todos les dejé absolutamente claro lo que he reiterado hasta la saciedad: yo no negocio ni el cumplimiento de la ley ni la soberanía nacional”.

Rajoy confesó en un momento de su declaración que estuvo seriamente “preocupado” por la “liquidación de la Constitución” que el Gobierno de la Generalitat pretendía. Explicó que siempre dijo a Puigdemont que todo se podía arreglar “menos la liquidación de la ley y la Constitución”. De persistir en sus intenciones, aseguró, “la situación se veía venir, los acontecimientos se veían venir. No había que ser muy avispado para darse cuenta de eso”.

El interrogatorio del letrado Francesc Homs deparó otro de los momentos tensos de la sesión. Rajoy llegó a pedirle que le dejara contestar. Llegó casi a haber confrontación de argumentos ente el abogado y el testigo, momento en que el presidente de la sala, Manuel Marchena intervino para avisar de que “la generosidad tiene un límite en este tribunal» y le recomendó a Homs de que «no intente convencer al testigo, intente convencernos a nosotros (los siete magistrados que forman el tribunal)”.

Homs también pidió a Rajoy que identificara qué propuestas de diálogo hizo al Gobierno catalán hasta 2017. «La propuesta más importante que hice es que se dejara de vulnerar la Constitución», aseguró en tono irónico.

Más allá del chascarrillo, Rajoy acabó asegurando que le gusta dialogar. «Me vi en seis ocasiones, aparte de llamadas telefónicas, con el señor Mas, y un par de veces con el señor Puigdemont. Pero yo puse un límite al diálogo que siento reiterarlo, y es que son los españoles los que deciden lo que es España, el cumplimiento de la ley y la Constitucion”. “Me gusta dialogar, me gusta pactar pero me gustan las reglas del juego, que son fundamentales para la estabilidad, la buena convivencia y para que la gente sepa a qué atenerse», acabó Rajoy.

(SERVIMEDIA)

Ribera destaca que el precio mayorista de la electricidad ha bajado un 24% en febrero

0

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, destacó este miércoles en el Congreso de los Diputados que el precio mayorista de la electricidad se ha reducido un 24% en los 22 primeros días de febrero.

Así se expresó Ribera en respuesta a una pregunta del diputado del PP Guillermo Mariscal durante la Sesión de Control al Gobierno, donde denunció que “el PSOE ha vuelto y ha vuelto a subir la factura eléctrica”. Ribera, tras recordar que de marzo a mayo de 2018 el precio mayorista subió un 37% y que tocó techo en septiembre, valoró que en octubre descendió un 9%, caída que se intensificó hasta el 13% en noviembre, diciembre y enero.

A este respecto, la ministra señaló que dicha caída se produjo gracias a las medidas aplicadas por el Gobierno en octubre, cuando aprobó la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica.

Sin embargo, admitió que dichas medidas no fueron estructurales y añadió que es necesario aplicar reformas como las planteadas en el Plan de Energía y Clima, que permitirán una bajada del 12% antes de impuestos en 2030. Por último, pidió al PP “ser un poco más prudente y actuar con mayor seriedad en lugar de mirar hacia otro lado y hacer demagogia con una política es fundamental para los ciudadanos”

Garzón atisba «mala fe» en que Díaz Ayuso equiparara la pena de Cifuentes a la de la asesina de Gabriel

0

El coordinador federal de IU, Alberto Garzón, creyó este miércoles detectar «no sólo desinformación, sino un punto de mala fe» en que la candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, equiparara los tres años de cárcel que se piden para Cristina Cifuentes con los que se piden para Ana Julia Quezada, la asesina del niño Gabriel.

Díaz Ayuso dijo que le sorprendía que se pidieran la misma pena para ambas mujeres, pero en realidad es la defensa de Quezada la que pide esta pena, mientras que la Fiscalía y la acusación popular proponen para ella la prisión permanente revisable.

Preguntado al respecto en los pasillos del Congreso de los Diputados, Garzón interpretó en esto «no sólo desinformación, sino un punto de mala fe», y «un despropósito, uno más en la campaña que ha iniciado el PP».

El líder de IU también rechazó que Cifuentes esté sufriendo un linchamiento injustificado, como denunció Díaz Ayuso, porque «todo el mundo sabe lo que hizo» la expresidenta, y los ataques que está recibiendo ahora son «la expresión civilizada y democrática de quien entiende que no está bien robar».

Por el mismo tema se le preguntó a la portavoz adjunta de Unidos Podemos, Ione Belarra, quien interpretó que Ayuso «miente igual que mintió Cifuentes», porque «es la marca de la casa del PP», y esto demuestra que «no pueden volver a gobernar, ni en el Estado ni en la Comunidad de Madrid.

El Ibex baja un 0,17%

0

El Ibex-35 registró este miércoles un descenso del 0,17% y se situó en los 9.211,7 puntos. De esta manera, el principal índice de valores español terminó en rojo, después de cerrar en positivo en la sesión anterior.

En el lado de las ganancias la banca se situó al frente, con Banco Sabadell (+3,08%), BBVA (+2,44%), Caixabank (+2,34%) y Bankia (+2,01%) liderando las alzas. Entre las pérdidas, destacaron Ence (-2,65%), Meliá Hotels (-2,6%), IAG (-2,53%) y Grifols (-2,19%), que fueron las más pronunciadas de la sesión.

En cuanto a los grandes del selectivo español, además de BBVA, también cerraron en verde Banco Santander (+0,39%) e Iberdrola (+0,11%), mientras que Inditex (-0,8%) y Telefónica (-0,82% lo hicieron en rojo.

Por su parte, la prima de riesgo oscilaba en el entorno de los 101 puntos.

Casado pregunta a Sánchez por qué tiene «miedo» a un ‘cara a cara’

0

El líder nacional del Partido Popular, Pablo Casado, preguntó este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “por qué tiene miedo” a mantener un debate cara a cara y sugirió que si no lo acepta será porque cree que “no va a salir bien parado”.

Lo dijo en los pasillos del Congreso de los Diputados, tras participar en la última sesión de control al Gobierno de la legislatura, antes de que se disuelvan las Cortes Generales y tengan lugar las elecciones generales del próximo 28 de abril.

El presidente de los populares dijo que no entiende las razones por las que Sánchez “no quiere” un ‘cara a cara’ con él, ya que “en todas las legislaturas” se ha dado este formato entre el jefe del Ejecutivo y el líder de la oposición.

“¿Por qué Sánchez tiene miedo a un ‘cara a cara’? A lo mejor es porque no va a salir bien parado”, sentenció Casado, que se mostró abierto a un debate “a cinco o a cuatro” pero sin obviar este debate “a dos”.

Recalcó que esto es “lo mínimo” que esperan los electores, como ha pasado “siempre” en las últimas décadas. Afirmó que “la verdad es que sí” se va satisfecho de este último ‘cara a cara’ en el Parlamento y lamentó que no haya más posibilidades de confrontar en el Congreso con Sánchez, al que “no le gusta mucho venir por aquí”.

Las claves del ‘Clásico’ de semifinales de Copa del Rey

0

Este miércoles por la noche se disputa el que será el partido con el primer ‘lleno’ de la temporada en el Santiago Bernabéu, un partido en el que se juega mucho más que un simple partido entre el Real Madrid y el FC Barcelona.

Está en juego la credibilidad de Solari y la mejoría del Madrid, la capacidad del Barça que, a pesar de jugar mal, gana partidos, pero no contenta a sus aficionados y es duramente criticado, y sobre todo, una final por el título de Copa del Rey.

La rivalidad entre estos dos equipos es palpable cuando llegan este tipo de partidos. El reinado en Europa del Madrid y el también reinado del FC Barcelona en España no tienen peso específico en este partido, ni siquiera el estado de forma en el que lleguen ambos.

En este caso el Madrid de Solari se prevé que jugará con Keylor, como portero de la Copa, en el lateral izquierdo sigue la duda entre Marcelo y Reguilón, pero parece que contará con el brasileño para la Copa del Rey, Ramos y Varane se encargarán del centro de la zaga y Carvajal cerrando la línea de cuatro atrás.

En el centro del campo los tres de siempre, Modric, Casemiro y Kroos, y arriba seguiría sin contar con Bale de titular y Bale o Lucas Vázquez, otra de las dudas del argentino, junto a Vinicius y Benzema cerrando ataque.

Tanto Nacho, que empezará en el banquillo, como Sergio Ramos, están apercibidos y se perderían una hipotética final en caso de ver tarjeta amarilla.

El capitán del Madrid, Sergio Ramos ha convocado a través de sus redes sociales a la afición del Madrid a estar presentes en la Plaza Sagrados Corazones para el calentamiento del encuentro y animar desde antes del partido.

Por parte del FC Barcelona El portero sería Ter Stegen a pesar del alta médica de Cilessen, línea de cuatro para Jordi Alba, Piqué, Lenglet y Semedo, en el centro del campo línea de tres para Sergi Roberto, Busquets y Rakitic, y arriba Dembelé, Luis Suárez, a pesar de que no está rindiendo al máximo, el astro argentino, Leo Messi y Dembélé.

En el caso del Barça, son Luis Suárez y Jordi Alba los que se perderían esa final en el Villamarín si vieran la tarjeta amarilla en el partido de hoy en el Bernabéu.

Este será el equipo con el que Valverde cumplirá su partido número 100 con el FC Barcelona. doblemente especial, por tanto este encuentro para el ‘txingurri’.

Messi alcanza la enorme cifra de 40 clásicos vistiendo la camiseta del FC Barcelona, por lo que será, también, un día especial para él.

Messi 40
Twitter

 

Rajoy afirma que “jamás” ha tomado una decisión sobre ningún dispositivo de seguridad”

0

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy aseguró en respuesta a Andreu Van den Eynde, abogado de Oriol Junqueras, que “jamás ha tomado una decisión sobre ningún dispositivo de seguridad” y achacó la responsabilidad sobre los enfrentamientos entre ciudadanos y policía a quienes se empeñaron en mantener la convocatoria de un referéndum ilegal.

Preguntado por hechos concretos de violencia en Cataluña, Rajoy tuvo que admitir que no tenía datos de refriegas antes de las protestas del 20 de septiembre frente a la Consejería de Economía y afirmó que sobre este aspecto tiene una «idea general».

Rajoy reconoció que «los acontecimientos no son propios de un país como el nuestro. No es algo ciertamente edificante” y en concreto dijo haber «visto los acontecimientos en hoteles donde se alojaban guardias civiles, he visto actos frente a los juzgados… Era una situación de anormalidad».

Sobre el dispositivo policial destinado al control del 1-O afirmó: «Yo he sido ministro del Interior y jamás he tomado una decisión sobre ningún dispositivo de seguridad. Esas decisiones competen a los responsables de los operativos y debían haber informado a la Generalitat de que esta era una situación muy complicada».

Calcula que es más económico retirarse a vivir a un hotel que a una residencia de ancianos

0

Terry Robison, un hombre de Texas (Estados Unidos,  planea pasar el resto de su vida alojado en hoteles de la afamada firma Holiday Inn, ya que ha calculado que es más rentable retirarse a una de sus habitaciones que a un centro para mayores.

Su plan de jubilación no es tontería y más de 113.000 personas han compartido su idea publicada en las redes sociales.

Según informa la ‘NBC’, el precio medio de una residencia estadounidense se ha disparado y ronda los 100.000 dólares al año.

«Combinando el descuento de estancia prolongada y el descuento por ser un adulto mayor, el costo es 59,23 dólares por noche», comentó Robison en su publicación. El ahorro es bastante considerable.

«Te tratan como a un cliente, y no como a un paciente», prosiguió con su discurso. «La sirvienta verifica si está bien. Si no, llamarán a una ambulancia·, agregó.

Por el momento, la compañía hotelera no se ha pronunciado ante la idea.

Lastra concluye que Díaz Ayuso «no puede asumir responsabilidades políticas»

0

La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Adriana Lastra, concluyó este miércoles que la candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, «no puede asumir responsabilidades políticas» porque «miente sin descaro» a los ciudadanos.

Lo dijo en los pasillos del Congreso de los Diputados, «sorprendida» al ser preguntada por la comparación que hizo Díaz Ayuso entre los tres años y tres meses de prisión que la Fiscalía pide para Cristina Cifuentes por su máster y la presunta asesina del niño Gabriel Cruz. Aunque la candidata dijo que a Ana Julia Quezada solo le reclaman tres años, en realidad esa es la petición de su defensa, pero la Fiscalía reclama prisión permanente revisable.

Lastra se declaró «aterrada» de que una persona que «miente todos los días» pueda llegar a ser presidenta de la Comunidad de Madrid. Hay personas que no pueden asumir responsabilidades políticas», aseguró, porque en política «hay que tener respeto por las instituciones» y «no engañar a la gente«, algo a lo que «nos tiene acostumbrados este nuevo PP, que es el mismo viejo PP que he conocido toda mi vida.

Rajoy admite que conoce las presiones a los alcaldes por los medios de comunicación

0

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy aseguró este miércoles, durante su declaración como testigo en el juicio del ‘procés’, que conoció las presiones a alcaldes catalanes por la prensa. “Todo el mundo que quiso pudo verlo en los medios de comunicación”.

Son las palabras de Rajoy este miércoles ante la petición del abogado Jordi Pina, defensa de Sànchez, Turull y Rull, de que relatara los nombres de los alcaldes que supuestamente sufrieron acoso y las denuncias concretas que se interpusieron por ello.

“Todo el mundo que quiso pudo verlo en los medios de comunicación”, afirmó Rajoy, tras rechazar concretar si hubo o no denuncias. Respecto a los nombres específicos de los alcaldes, manifestó que fueron “muchos alcaldes del PSOE, decir que no hubo ningún acoso, crítica o manifestación es estar ciego”.

Mueren de amor: un matrimonio fallece con horas de diferencia tras 70 años juntos

1

Sólo la muerte pudo separarlos, aunque sólo fuera por unos instantes.

Tras 70 años de matrimonio, Joan Sell Chapple falleció el pasado 17 de febrero a la edad de 87 años. Su marido Warren Chapple de 92 lo hacía escasas horas después.

La pareja había celebrado recientemente sus Bodas de Titanio y eran residentes en Nueva York (Estados Unidos), donde vivieron los últimos 34 años, informó el ‘New York Post‘.

Warren combatió en la Segunda Guerra Mundial y la pareja deja una descendencia de dos hijos, tres nietos y tres bisnietos.

Rajoy justifica la aplicación del 155 ante una “declaración de independencia deliberadamente confusa”

0

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy aseguró este miércoles, durante su declaración como testigo en el juicio del ‘procés’, que el Gobierno que entonces presidía decidió aplicar el artículo 155 de la Constitución ante una “declaración de independencia deliberadamente confusa”.

Así se manifestó Rajoy ante las preguntas del fiscal Fidel Cadena sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución. “Dimos la oportunidad de rectificar a quien había tomado una decisión equivocada”, explicó.

En concreto, hubo dos requerimientos al entonces presidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont, pero “el señor Puigdemont no consideró conveniente aceptar lo planteado por el Gobierno”. De esta manera, ante una “declaración de independencia deliberadamente confusa” se aplicó el artículo 155 de la Constitución.

Rajoy sobre la aprobación de las leyes de desconexión: “Ningún presidente del Gobierno puede mirar para otro lado”

0

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy aseguró este miércoles que ante la aprobación, el 6 de septiembre de 2017, de las conocidas como leyes de desconexión, que incluían la Ley del Referéndum y la Ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República, “ningún presidente del Gobierno puede mirar para otro lado”.

Así se manifestó Rajoy este miércoles durante su declaración como testigo en el juicio contra el ‘procés’ independentista en Cataluña. Preguntado por el letrado de la acusación popular Javier Ortega Smith, Rajoy indicó que “ningún presidente del Gobierno en una democracia puede aceptar que alguien quiera liquidar la democracia”.

En este sentido, agregó, lo sucedido los días 6 y 7 de septiembre de 2017, en referencia a las leyes de desconexión, “quedará para la historia” porque el Govern de la Generalitat “liquidó la legalidad vigente en la Constitución y el Estatut y la sustituyó por la ley de transitoriedad”. Algo ante lo que, a su juicio, “ningún presidente del Gobierno puede mirar para otro lado”.

Rajoy afirma que le dijo a Mas que “en ningún caso el presidente del Gobierno iba a liquidar la soberanía nacional”

0

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy aseguró este miércoles que en las conversaciones que tuvo con el expresidente de la Generalitat de Cataluña le dejó “meridianamente claro” que “en ningún caso el presidente del Gobierno iba a liquidar la soberanía nacional”.

Así se manifestó Rajoy ante las preguntas de la acusación popular ejercida por Vox y representada por Javier Ortega Smith durante el juicio contra ‘procés’ independentista de Cataluña. Rajoy explicó que hubo conversaciones entre miembros de la Generalitat y los distintos partidos políticos “como es usual en política”.

“El problema”, continuó, es “a donde llegaban esas conversaciones”, por lo que aseguró que “nunca hubo nada de qué hablar desde la primera reunión” porque dejó “meridianamente claro”, subrayó, que “en ningún caso el presidente del Gobierno iba a liquidar la soberanía nacional”. “Es el pueblo español el que decide lo que es España”, remachó.

Estas son las sorprendentes nuevas reglas del sumo

0

El sumo es una disciplina ancestral con más de 2.000 años de antigüedad y uno de los emblemas del país del sol naciente.

Sus rígidas normas impiden, por ejemplo, que las mujeres participen en competiciones oficiales por considerarlas «impuras». Éstas tienen incluso prohibido pisar el dojo, la superficie circular donde los colosales luchadores pelean.

La Asociación Japonesa de Sumo (JSA) ha decidido introducir nuevas reglas en el deporte, entre ellas, han quedado prohibidas las barbas. Los luchadores deberán competir totalmente afeitados y aseados, al considerar los organizadores las barbas como «indecentes». En Japón no es extraño que las empresas exijan a sus empleados acudir a su puesto de trabajo afeitados.

«Los luchadores deben prestar atención a su higiene. Los responsables y los árbitros estarán vigilantes. La arena es sagrada y es importante que los espectadores no vean nada desagradable», declaró un directivo de la JSA, tal y como informa ‘JapanTimes‘.

También se han prohibido llevar tatuajes y las uñas largas.

Tardá (ERC) a Sánchez: «No nos hagamos demasiado daño»

0

El portavoz de Esquerra Republicana de Cataluña en el Congreso de los Diputados, Joan Tardá, pidió este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «no nos hagamos demasiado daño» y le emplazó a seguir intentando «construir soluciones» después de las elecciones generales del próximo 28 de abril.

Tardá lanzó esta advertencia a Sánchez durante su segunda intervención en la comparecencia parlamentaria del jefe del Ejecutivo en la Cámara Baja, que coincide con el último Pleno de la legislatura antes de que la semana pasada se convoquen oficialmente los comicios del 28-A.

A su juicio, es necesario «dialogar» para resolver el conflicto político en Cataluña y recordó al presidente del Gobierno que ambos «tenemos el afán de construir soluciones». «Por desgracia, el señor Rivera y el señor Casado y menos los de Vox están interesados», apostilló.

Tardá recomendó dejar las descalificaciones al margen porque «el adverbio no es conveniente utilizarlo» e insistió a Sánchez en que «queremos resolver retos históricos con la esperanza de que algún día podamos entendernos todos por la democracia». Además, el portavoz de ERC arremetió contra el líder del PP, Pablo Casado, por ser «muy joven para destilar tanto odio» contra los catalanes.

Alerta sanitaria por unas albóndigas congeladas

0

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha alertado de la presencia de trazas de huevo no declaradas en albóndigas congeladas procedentes de Suecia y que se han distribuido en un establecimiento de Andalucía. Como medida de precaución, recomendó a aquellos consumidores alérgicos al huevo que pudieran tener el producto en sus hogares que se abstengan de consumirlo, aunque el consumo de este producto no comporta ningún riesgo para el resto de consumidores.

La Agencia tuvo conocimiento este martes, a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea, de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Suecia relativa a la presencia de trazas de huevo no declaradas en albóndigas procedentes de Suecia.

En concreto, la alerta afecta a cinco lotes de la marca Felix Små Delikatessköttbullar con fecha de caducidad en noviembre y diciembre de este año.

Sanidad informó de estos hechos a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través de la Red de Alerta Alimentaria nacional (Sciri) y al Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea.

Milagro en la carretera: salva a su hija de morir atropellada tras un accidente en moto

0
Una imprudencia pudo costarle la vida a dos miembros de una familia.

Tres personas, un hombre, una mujer y sus hija, viajaban a bordo de una moto por una carretera vietnamita. Cuando un vehículo los adelanta, accidentalmente éste roza al ciclomotor y hace que las dos mujeres caigan al pavimento.

El instinto maternal afloró y la mujer, con un movimiento milagroso, logró salvar la vida de la pequeña que iba a ser atropellada por un camión que viajaba en sentido contrario.

La secuencia fue grabada por un cámara instalada en otro vehículo que circulaba por detrás de la familia.

El motivo por el que Casado no arropará a Rajoy esta tarde durante su declaración en el Supremo

0

El líder nacional del Partido Popular, Pablo Casado, ha decidido no acompañar este miércoles por la tarde al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy en su declaración como testigo en la sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes del independentismo por la organización y celebración del referéndum del 1-O esgrimiendo que “ir sería politizar”.

Así lo trasladaron fuentes populares, después de que Casado esta misma mañana, antes de que diese comienzo la sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, expresara su respaldo a su antecesor en el PP ante su declaración en el Supremo. “Sí, por supuesto”, respondió el presidente popular cuando se le preguntó por si le apoya.

Sin embargo, ni Casado ni ningún miembro de la cúpula del PP tienen previsto acompañarle en este proceso porque piensan que “hay que respetar a la Justicia” e ir podría implicar “una politización” de esta declaración judicial en el proceso que juzga a los líderes secesionistas catalanes.

En Génova asumen con “normalidad” institucional esta declaración judicial de Rajoy y las fuentes consultadas por Servimedia explican que la decisión de la cúpula del PP de no acompañar a Rajoy en su declaración se ha tomado de forma consensuada con el expresidente y su entorno.

Estas mismas fuentes explican que Casado y Rajoy hablaron hace pocos días y que otros miembros de la dirección, como Teodoro García Egea, Dolors Montserrat o Juan Ignacio Zoido también han tenido conversaciones con el que fuera presidente del Gobierno de España ante su comparecencia en el Supremo.

Pretemporada F1: Vettel se estrella contra un muro en Montmeló

0

Carlos Sainz se ha impuesto en el Circuit de Barcelona en la clasificación por tiempos. El piloto español marcó un crono de 1:17.144 que le corona como líder de la prueba. Esta marca supera en seis décimas el 1:17.709 de Lando Norris que imperaba en el circuito.

Para conseguir la marca, Sainz se subió a bordo del nuevo del MCL34, tal y como ha informado ‘Marca’

Otro de los protagonistas de la mañana fue Sebastian Vettel que sufrió un aparatoso accidente a la salida de la curva tres. Su Ferarri sufrió una rotura en un trapecio de la suspensión delantera y acabó estrellándose. El piloto tuvo que ser atendido en el centro médico del circuito.

Pese al accidente, el bólido rojo es segundo tras Sainz, con gomas C3 (blando) seguido a escasa distancia por el Red Bull de Max Verstappen, con idénticas gomas.

 

Asalto con rehenes a la embajada de Corea del Norte en Madrid

0

La Policía Nacional investiga el asalto con rehenes a la embajada de Corea del Norte en Madrid, así como el paradero de los objetos que fueron robados y que podrían contener información sensible.

Los hechos se produjeron el pasado viernes aunque no han trascendido hasta este miércoles.

Un grupo de hombres accedió a la embajada, situada en el barrio de Aravaca, y tras maniatar durante cuatro horas al personal que había en su interior, consiguieron llevarse varios ordenadores. Fue una mujer la que logró escapar y alertar a la Policía de lo que estaba ocurrieron.

Tras personarse un agente en el lugar y llamar a la puerta, un hombre bien vestido y con el pin de Kim Jong-un abrió y transmitió al policía que no había ningún problema, que estaba «todo normal», según ‘El Confidencial.

Sin embargo, minutos más tarde, dos coches de alta gama salieron a gran velocidad del lugar con los ordenadores robados, a lo que le siguió la salida a la calle de los trabajadores retenidos.

“Los niños con discapacidad sufren más a menudo la lacra de la violencia”

0

Plena inclusión presenta ante el Ejecutivo aportaciones a la futura ley de Protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

Vidas Insuperables

“La violencia contra la infancia y la adolescencia se da, desgraciadamente, en todos los ámbitos de relación social. Y, sin embargo, son los niños y niñas con discapacidad los que sufren más a menudo esta lacra”.

Whatsapp Image 2019 01 14 At 13.08.16 2Esta aseveración es de Enrique Galván, director de Plena Inclusión España, para quien “el cambio de la legislación es importante, pero al mismo debe venir acompañado de un aumento de la conciencia social sobre la gravedad del fenómeno”.

En ese sentido, esta entidad ha presentado ante el Ejecutivo una batería de propuestas para la modificación del anteproyecto de Ley de Protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Esta futura norma, que tiene rango orgánico, se halla en fase de consulta abierta.

Plena Inclusión ha tomado la iniciativa de aportar cambios en el texto que “supongan una mejor y mayor defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias”.

Desde el departamento jurídico de Plena Inclusión, su responsable Inés de Araoz, valora el hecho de que la nueva ley incluya referencias concretas que garanticen los derechos de los niños y niñas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Y añade: “Necesitamos que la ley recoja nuestras demandas porque en la actualidad las cifras de desprotección que manejamos dibujan un escenario muy preocupante para la infancia con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias”.

Empoderar a las familias

Las aportaciones de Plena inclusión España abarcan diversos apartados de la futura Ley de Protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, proponiendo que se aseguren las condiciones de vida del hogar y de la familia entendiendo este elemento como clave en la prevención y protección. Para esta organización se debe empoderar a las familias, así como facilitar apoyos a profesionales que trabajen en el entorno del hogar para el progreso de lo que cada persona necesite.

Plena inclusión España defiende que se garantice la conformación de comunidades fuertes y cohesionadas donde las familias y los menores tengan apoyos necesarios y recursos dignos para vivir su infancia en entornos seguros. “Por ello, la futura Ley de Protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia debe ir acompañada de medidas en los ámbitos familiar, educativo, social, sanitario que se deben poner en marcha de forma coordinada para prevenir, detectar, intervenir y apoyar a los menores y a sus familias, así como evitar que se repitan en el futuro”.

Sánchez pide que el 28-A los «españoles den la espalda a la mentira, la crispación y al insulto»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este miércoles a los españoles que en la cita con las urnas del 28 de abril “den la espalda a la mentira, crispación y al insulto”, que a su juicio ejemplifican los líderes de Partido Popular, Pablo Casado, y Ciudadanos, Albert Rivera.

“Entérese bien de los datos antes de abrir la boca verter falsedades”, le llegó a decir Sánchez a Casado en la réplica del Pleno en el Congreso en una intervención en la que acusó reiteradamente de “mentir”.

A Rivera también el acusó de “absoluto desconocimiento” y lamentó que “lo más grave” es que “le importa un comino el ‘Brexit’ o Venezuela”. “No ponga en ridículo sus condiciones políticas por la falta de conocimiento de las mismas”, dijo.

“Dejen de utilizar en términos domésticos el sufrimiento del pueblo venezolano”, afeó Sánchez a ambos, a los que también pidió el apoyo al real decreto ley que el Ejecutivo llevará a la Cámara para convalidar las medidas de contingencia por el ‘Brexit’.

Sánchez resumió que “hay «una derecha con tres siglas”, con “muchas siglas y pocas ideas». Así que le instó a Rivera que «en los debates que vayamos a tener, más ideas y menos testosterona».

Se centró más en la crítica a Ciudadanos por el ‘cordón sanitario’ impuesto al PSOE y a su persona y le advirtió de que los españoles le van a dar la espalda por «hurgar en las heridas» de la convivencia en Cataluña. «La política es, le dijo al lider de Cs, diálogo y ley».

Un informe sostiene que Julen podría haber muerto por las tareas de rescate

0

El abogado de David Serrano, el dueño de la finca de Totalán (Málaga) en la que se encontraba el pozo donde perdió la vida el pequeño Julen, ha presentado un informe con el que trata de demostrar que el niño podría haber muerto, no por la caída, sino por las labores de rescate. Por ello solicita la apertura de nuevas diligencias.

El documento presentado, que ha sido realizado el arquitecto Jesús María Flores Vila y al que ha tenido acceso ‘El Mundo’, apunta a que Julen podría haber perecido por culpa de los impactos que se produjeron sobre su cabeza por las herramientas que emplearon los efectivos de rescate para eliminar el tapón de arena formado a los 73 metros de profundidad que hizo imposible acceder a su cuerpo durante los primeros días.

El escrito, elaborado a partir del análisis de las grabaciones de vídeo y las informaciones del sumario, recoge que el tapón de arena que cubría al niño estaba formado por material disgregado y no compactado que evidencia que «no sólo proviene de las propias paredes del sondeo sino que su presencia en ese lugar es reciente», lo que refuerza la hipótesis de que el tapón es «consecuencia de los desprendimientos que provocaron los trabajos iniciales de rescate».

Además alude a la grabación que se realizó del sondeo, cuando los bomberos utilizaron la sonda o piqueta de acero, para señalar que durante todo ese proceso, se observa una caída constante de pequeñas partículas de material desprendidas de las paredes.

El informe sostiene además que en las imágenes del tapón se pueden apreciar lo que serían las manos y la cabeza del niño y que Julen podría haber sufrido un traumatismo craneoencefálico, víctima de los impactos de esa piqueta de acero.

Llegados a este punto el letrado, Antonio Flores, subraya que «los padres le escucharon llorar durante 30 segundos y es imposible que el niño se golpease con la cabeza puesto que cayó de pie. Podría ser que los impactos de esa piqueta le provocasen el traumatismo que provocó su muerte».

 

 

Pokémon Espada y Pokémon escudo anunciados para finales de 2019

0

Nintendo ha anunciado en un breve vídeo de apenas 10 minutos la 8º generación de Pokémon con dos nuevos juegos cuyos títulos son: Pokémon Espada y Pokémon Escudo.

La nueva región en la que están ambientados se llama Galar, está inspirada en Reino Unido y por ahora GameFreak, estudio desarrollador del juego ha confirmado que vuelven los gimnasios, ausentes en Pokémon Sol y Pokémon Luna.

También se han dado a conocer los tres Pokémon iniciales que serán Grookey, Scorbunny y Sobble.

En próximos vídeos Nintendo irá desvelando nuevos detalles acerca de estos juegos que llegarán a finales de 2019.

Running como forma de vida

0

El culto al cuerpo, la nueva preocupación del siglo XXI, se ha convertido en una práctica cada vez más extendida en la sociedad. Mens sana in corpore sano es, quizás, la cita que mejor define esta filosofía de vida. Vivimos en una sociedad muy comprometida con el mundo ‘fitness’ y donde el consumo de alimentos sostenibles y la práctica de deporte son los dos grandes aliados.

Aunque cada vez hay más y diversos deportes para practicar, salir a hacer deporte sigue siendo el ejercicio deportivo por excelencia. Correr se está convirtiendo en una práctica recurrente para huir del sedentarismo y el estrés.  Aunque es una disciplina muy ejercitada a veces la población no presta demasiada atención al correcto y específico uso del equipamiento deportivo olvidando que la elección de unas buenas zapatillas de ‘running’ es decisiva para una buena salud física.

El podólogo Martín Rueda, en una de las publicaciones sobre consejos que se puede consultar en la web de su Centro de Estudios del Pie, advierte de la importancia de elegir un buen zapato de deporte. Señala que lejos del factor económico hay otra serie de indicadores que van a ayudar a determinar cuál es la zapatilla de deporte perfecta.

Antes de comprar el calzado, desde dicho centro, se recomienda realizar algo de ejercicio «para que el pie adquiera el grado de distención que la práctica deportiva produce». Asimismo el peso de la zapatilla, el dibujo de la suela, el grado de amortiguación que presenta, la transpiración o las condiciones específicas del pie de cada persona son algunos de los factores a los que hay que prestar atención a la hora de elegir un adecuado zapato de deporte.

Los pies son la base de nuestro cuerpo y están sometidos a mucha presión diaria. Por ello, y con independencia de si se va a practicar ‘running’ o no, seguir dichas pautas y tomar el tiempo necesario para la compra de calzado ayudará a mejorar la salud de nuestros pies y a evitar también posibles lesiones.

Al menos 10.000 pasos al día son los recomendados para cada persona por la Organización Mundial de la Salud. En función de la actividad diaria esa cifra puede verse incrementada o apenas alcanzarse. Afirma Martín Rueda que, en una actividad baja, como mínimo se caminan 5.000 pasos diarios. Estos datos nos pueden ayudar a ser conscientes del esfuerzo al que someteremos a nuestros pies con una actividad baja, media o alta.

El equilibrio corporal es directamente proporcional a la armonía emocional y espiritual de las personas. Los pasos de hoy son la mens sana del mañana.

Buscan a este hombre que apuñaló por la espalda a otro mientras hacía cola para comprar donuts

0

El Departamento del Sheriff de Los Ángeles (Estados Unidos) hizo públicas las imágenes de un hombre que está siendo buscado por intento de asesinato.

La grabación, realizada en la tienda Yum Yum Donuts de Maywood el pasado 10 de febrero, muestra cómo un hombre se encuentra en la caja charlando con el dependiente mientras otro espera detrás en la cola.

En un momento dado y sin razón aparente, el sospechoso propinó tres puñaladas en la espalda de la víctima de 63 años, que fue trasladada al hospital donde se encuentra fuera de peligro.

La Policía ha solicitado la colaboración ciudadana para encontrar al sospechoso.

Cuidados de la tercera edad en el siglo XXI

0

La esperanza de vida de las personas es cada vez más elevada gracias a la mejora de las condiciones económicas y sociales que se han ido produciendo, en mayor medida, desde el siglo XX hasta la actualidad. La implementación del Estado de Bienestar ha provocado que la calidad de vida de los ciudadanos se incremente considerablemente y con ella, por tanto, el aumento de los años que vivimos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que la población mayor de 60 años se habrá duplicado en apenas 50 años contando desde el inicio del nuevo siglo. Esto quiere decir que en 2050 estas personas representarán un 22% de la población mundial y que el número de ancianos con necesidad de cuidados domiciliarios o comunitarios se multiplicará por cuatro.

Concretamente en España, como dice cuidadomayoresmadrid.net y según cifras del INE  la esperanza de vida calculada en 2016 es de 85,8 años para las mujeres y de 80,3 para los hombres. Estos datos nos sitúan no solo entre los primeros de la Unión Europea sino del mundo según el Informe de Envejecimiento publicado por el SCIS.

Una sociedad cada vez más envejecida tiene que reinventarse y adaptarse a las nuevas demandas. Gran parte de las personas de edad muy avanzada van perdiendo poco a poco su total independencia hasta necesitar ayuda total o parcial para poder desempeñar correctamente sus actividades en el día a día de sus vidas. Esta dependencia se debe, en parte, a las “limitaciones de la movilidad, fragilidad u otros problemas físicos o mentales” que van padeciendo, generalmente, tras concluir la etapa adulta (OMS).

No obstante, hay que tener presente que llegar al ocaso de la vida y alcanzar la tercera edad no implica ingresar en una residencia o vivir con un familiar necesariamente. Existen muchas alternativas para que las personas mayores puedan seguir haciendo su día a día con normalidad y en sus hogares si es lo que desean.

Sanitas advierte, en un artículo de su Biblioteca de Salud publicado en su página web, sobre las medidas aconsejables a llevar a cabo en ancianos que desean vivir solos. Las pautas a tener en cuenta y recomendadas para las personas mayores son: reforzar el contacto diario con sus familiares para detectar posibles necesidades; instalar medidas de seguridad en la casa para evitar posibles accidentes domésticos; tener siempre un teléfono o pulsador de emergencia a mano; y realizar actividades sociales para no caer en el aislamiento.

Además de estas medidas el artículo señala la posibilidad de “contar con la ayuda y consejos de profesionales en cuidados para la tercera edad” para así ayudar a garantizar y potenciar el confort de las personas mayores. Cada vez hay más centros especializados en los cuidados de esta parte de la sociedad y proporcionan una amplia gama de servicios generales o específicos en función de la demanda concreta que tenga el anciano.

Garantizar el bienestar de las personas mayores y profesionalizar la labor que implica unos cuidados adecuados en la tercera edad es vital en un mundo que contará con casi 400 millones de personas de 80 años o más en 2050.

Ana Guerra y Miguel Ángel Muñoz, «pillados» juntos en estas nuevas imágenes

0

Que la cantante Ana Guerra (OT) y el actor Miguel Ángel Muñoz están juntos ya lo sabíamos, pese a que ellos no lo quieren confirmar oficialmente. Sin embargo, no hay demasiadas fotos de ellos juntos. Por ello las imágenes que hemos visto este miércoles vuelven a ser de especial interés por todos aquellos fans de la pareja.

Las instantáneas publicadas por ‘Diez Minutos’, muestran a la extriunfita y al protagonista de ‘Presunto culpable’ en el aeropuerto de Miami, a punto de coger un vuelo. Según la revista, «Miguel Ángel se ocupó del equipaje y de aportar la documentación necesaria para su siguiente vuelo, mientras Ana no paraba de mimarle y estar pendiente de él»

Shippeo mucho a Ana Guerra y a Miguel Angel Muñoz, creo que llevan su relación con mucha naturalidad aún siendo muy mediáticos los dos. No han podido librarse ni de los paparazzis en Miami pero que fotos más monas pic.twitter.com/cbHFgzaRR6

 


Tanto Ana como Miguel Ángel habían viajado a Miami para asistir a la entrega de los premios ‘Lo Nuestro. La cantante participó en la gala, y el actor había dado cuenta de su asistencia en las redes sociales.