Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5867

Un hombre con VIH se cura tras un trasplante de médula

0

Un hombre que portaba el virus del sida y que desarrolló un cáncer, parece haberse curado de las dos enfermedades tras un trasplante de médula ósea. Casi tres años después de la operación, y un año y medio después de dejar de tomar retrovirales, no tiene rastro del VIH.

El informe, que este martes se presenta en la Confererencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas de Seattle (Estados Unidos) y simultáneamente se publica en ‘Nature’, explica que el paciente registra una remisión sostenida del VIH-1.

Según ‘CNN’, el ‘paciente de Londres’, del que no se ofrecido datos para velar por su intimidad, se sitúa como el segundo caso de curación en la historia tras el conocido ‘Paciente de Berlín’, de hace 12 años, que también se sometió a un trasplante de médula.  Ambos  fueron tratados con células madre de donantes que portaban una rara mutación genética, conocida como CCR5-delta 32, que los hacía resistentes al VIH.

Desde Barcelona, el equipo del IrsiCaixa ha sido el encargado de analizar la presencia del VIH en plasma mediante las técnicas más sensibles, según recuerda ‘El Mundo’.

Ravindra Gupta, autor principal del estudio y profesor en la División de Infección e Inmunidad de la University College London subraya que tras este nuevo caso se constata que «el paciente de Berlín no era una anomalía y que realmente fue el tratamiento lo que eliminó el VIH en estas dos personas».

Pese a todo, los investigadores prefieren hablar de «curación funcional» porque no descartan que pueda quedar algún virus escondido y difícil de identificar.

El ‘Paciente de Londres’ se ha pronunciado a través de un email enviado a ‘The New York Times’ en el que asegura «nunca pensé que habría una cura durante mi vida», y añade que siente la responsabilidad de ayudar a los médicos a comprender cómo ha sucedido el milagro.

Así influye el uso de cigarrillos electrónicos en la calidad del aire

0

Cada vez son más los que abandonan el tabaco y se pasan al cigarrillos electrónico. Por esta razón investigadores del CSIC han analizado los contaminantes presentes en el aire en el interior de una sala y el aire exhalado por no fumadores.

A partir de aquí concluyen que se producen “cambios mínimos” en la calidad del aire, según concluye en el estudio.

El trabajo se llevó a cabo en una habitación cerrada, sin ventilación directa al exterior, y para realizarlo los investigadores recurrieron a cinco personas no fumadoras que permanecieron en su interior durante 12 horas.

En una segunda fase del experimento se sumaron otras cinco personas que estuvieron ‘vapeando’ también durante 12 horas.

En ambos casos se midieron los contaminantes presentes en el aire de la sala y en el aire exhalado por los voluntarios no fumadores.

Los datos que obtuvieron mostraban que la actividad de ‘vapear’ “no aumentaba la presencia de contaminantes en el aire y que en los casos en que se observaron aumentos se trataba de concentraciones bajas”, precisó Joan Grimalt, científico del CSIC en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua.

“Se había detectado la necesidad de hacer evaluaciones integradas de la exposición a los contaminantes liberados y ese es uno de los enfoques que se han tenido en cuenta en esta investigación”, añadió.

Estos resultados ofrecen información sobre el impacto del uso de cigarrillos electrónicos en la salud de los individuos, especialmente en lugares cerrados, y, a juicio del CSIC, “puede ser valiosa a la hora de establecer las regulaciones oportunas en torno al uso de dichos dispositivos, sobre todo en comparación con el consumo de tabaco tradicional”.

Análisis Creative SXFI Air – Una revolución llega hasta tus oídos

0

Cuando nos compramos unos auriculares normalmente lo que buscamos es calidad de sonido, bueno volumen y resistencia. Hoy Creative nos trae todo esto pero con un salto más en el universo sonoro, la tecnología Super XFI, una evolución que nos permitirá escuchar el sonido como si estuviéramos en dentro de una sala.

El producto que analizamos hoy son los auriculares Bluetooth Super XFI Air, ideales para ver películas, escuchar música o jugar a videojuegos, aunque para los más gamers están los Air C, que es un modelo más pensado para ellos. También dentro de la gama está el amplificador Creative SXFI, cuyo chip lo incluyen todos los modelos de la gama pero que este amplificador está pensado para usarse con cualquier tipo de auriculares y será el encargado de transformar el sonido con la tecnología.

¿Y qué es lo que realiza esta tecnología Super XFI? Pues crea un sonido holográfico, es decir, vas a escuchar lo que suene como si este sonido no llegara directamente a los auriculares sino que te dará la sensación de estar escuchándolo o en una sala de conciertos en caso de música o en una sala de cine en caso de ver películas y esto lo consigue haciendo un escaneo de las facciones de cada persona midiendo el contorno y la forma de sus orejas y el contorno de la cabeza. Para realizar esto es necesario descargar la app móvil SXFI App que está disponible tanto para Android como para Apple. De esta manera este sonido envolvente será personalizado para cada persona y por supuesto se guardan los datos en una cuenta y con todos los dispositivos con esta tecnología de Creative no hará falta escanear de nuevo.

Los Creative SXFI Air disponen de unos drivers de 50 mm con imán de neodimio. Tienen una respuesta de frecuencia de entre 20 hercios y 20 Kilo hercios con una impedancia de 32 ohmios. Dispone de conectividad Bluetoooth 4.2, Entrada de Jack de 3 polos y de USB tipo C. Además son compatibles con calidad de sonido 7.1.

Sfxair1

Los controles de los Creative SXFI Air son táctiles en la orejera derecha así que con movimientos podremos controlar la subida o bajada de volumen o el cambio de canciones así como parar la música o contestar a llamadas. Estos altavoces incluyen una ranura para conectar una MicroSD con lo que hacen la función también de reproductor aceptando los formatos MP3, WMA, WAV y FLAC.

Los auriculares están realizados con una espuma viscoelástica para una gran comodidad cuando estamos con ellos durante mucho tiempo y son de fácil liberación. La zona del altavoz está recubierta de un tejido de malla muy cómodo. Los auriculares se unen con un puente recubierto de piel sintética y permite adaptarlo a las distintas medidas de cada cabeza. Disponen de un micrófono desmontable NanoBoom de gran calidad, desmontable y nos permite hablar tanto en los juegos multijugador como contestar llamadas si es que lo usamos con el teléfono. En el auricular también están dos botones, uno sirve para cambiar la fuente de donde proviene el sonido y el otro sirve para activar o desactivar la tecnología SXFI.

En cuanto a la instalación ha sido algo dificultosa al tener que estar usando una app de móvil para configurarlo pero una vez se ha hecho, ya con pulsar el botón de encendido y apagado automáticamente se adapta a nuestro Bluetooth. El control táctil ha resultado sencillo aunque a veces el dispositivo no capta del todo bien la orden y el bluetooth tiene de vez en cuando alguna desconexión.

Más allá de eso, la sensación con la Super XFI es realmente impresionante y la forma de ver las películas es donde más se potencia esta característica hasta el punto de no querer regresar a la tecnología normal. La potencia de volumen es muy alta y sin duda por el precio que tienen merecen mucho la pena antes que otros productos similares de otras marcas. Como decimos el sonido holográfico es el futuro en los auriculares y SXFI es un producto imprescindible para aquellos que quieran dar un paso gigante a la hora de escuchar tanto películas como música o incluso juegos. Cuentan con una gran compatibilidad con android, Apple e incluso PS4 y Switch así que son válidos para muchísimos dispositivos. Y ya el acceso de la MicroSD que permite que los propios auriculares sean el reproductor directamente son la guinda a un producto de 10 y así lo ha galardonado la industria como mejor producto en el CES.

El milagro de dos hermanas de 5 y 8 años que sobrevivieron 44 horas perdidas en el bosque

0

Las hermanas Leia Carrico, de 8 años de edad, y Caroline, de 5, se perdieron el pasado viernes cuando se alejaron de su casa, en el municipio de Benbow, en Carolina del Norte, para seguir las huellas de un ciervo.  Tras permanecer 44 horas perdidas en el bosque, sucedió el milagro, y fueron encontradas «sanas y salvas».

Las pequeñas se desorientaron y no supieron volver, por lo que hasta que el equipo de búsqueda las localizó, tuvieron que afrontar dos noches de frío y lluvia. Pese a la soledad y su corta edad, las niñas sobrevivieron al cobijarse bajo un arbusto de arándanos, beber el agua de sus hojas y comer las barras de cereales que afortunadamente llevaban.

Los bomberos las encontraron a unos 2,3 kilómetros de distancia de su casa. Estaban deshidratadas, aunque según apuntó el comisario del Condado de Humboldt, Williams Honsal, las dos niñas se encontraban de «buen ánimo».

Tras reencontrase con sus padres, las niñas recibieron ropa limpia y caliente, además de agua y comida. Después se le practicaron diversas pruebas médicas.

Las autoridades creen que el entrenamiento de supervivencia al aire libre que ambas recibieron, en su club 4H, y que está orientado los niños y adolescentes de zonas rurales, fue vital.

Benbow missing girls found safe https://t.co/4SgVZ6HqjA pic.twitter.com/IRMQieNeNf

 

 

Dos potentes avalanchas dejan sepultados a varios coches en una carretera

0

Desde Colorado (Estados Unidos) no llegan unas sorprendentes imágenes de dos avalanchas de nieve que sorprendieron y sepultaron a varios conductores el domingo en una carretera de montaña.

En ellas se puede ver como dos avalanchas avanzan sobre la autopista I-70 entre San Francisco (California) y Copper Mountain (Colorado) y dejan varios vehículos que circulaban en ese momento por la autovía sepultados bajo la nieve.

“De repente, junto a mi padre, vimos una gran nube blanca a la izquierda y nos dimos cuenta que era una avalancha”, dijo uno de los testigos a la cadena ‘Fox’.

Así fue la actuación de ‘La Voz’ que terminó con Orozco llorando y el público en pie

0

La actuación de Auba Estela Murillo en los asaltos de ‘La Voz’ de este lunes ha vuelto a sorprender en el ‘talent’ como si fuera la primera vez que pisara el escenario. Con su versión de ‘Aunque tú no lo sepas’, de Urquijo, la concursante consiguió poner en pie al público, y emocionar a los ‘coach’ hasta el punto de desatar las lágrimas de Antonio Orozco.

Tras unas primeras palabras de felicitación de su coach, Pablo López, Orozco trató de felicitar a la concursante, pese a la emoción que aún desprendía y transmitía: «A veces… pobre de mi que donde pensé que había silencio solo había ruido».

Tras ese comienzo, el público le aplaudía para ayudarle a continuar y así lo hacía: «Ha pasado mi vida a cámara lenta. Hay algo que es imposible de describir y es lo relativo al tiempo y la música, y las personas tienen una capacidad casi desconocida de ser capaces de prácticamente detener el tiempo…y vosotros con tu voz y la música, lo habéis conseguido, no se puede comprar ni pagar, solo se puede sentir», decía Orozco.

La emotiva despedida de los actores de ‘Sensación de Vivir’ a Luke Perry (Dylan), tras conocer su fallecimiento

1

El actor Luke Perry, más conocido como Dylan en ‘Sensación de Vivir’, ha fallecido a los 52 años de edad por el infarto cerebral que sufrió el miércoles de la semana pasada y por el que se encontraba sedado en el Hospital de Los Ángeles.

Su representante, Arnold Robinson, era el encargado de dar la triste noticia y tras hacerla pública, quienes fueran sus compañeros en la mítica serie de los años 90, han mostrado su pena y consternación por la pérdida.

Ian Ziering (Steve)

Steve Sensacion De Vivir

Uno de los más emotivos ha sido Ian Ziering que hace unos días se mostraba consternado en Instagram ante la noticia de que su amigo había sufrido el infarto cerebral, y rogaba por su rápida recuperación. Tras conocer el fallecimiento ha vuelto a publicar una fotografía de los dos y ha escrito «queridísimo Luke, disfrutaré por siempre los cariñosos recuerdos que hemos compartido durante los últimos treinta años». Termina con una plegaria «Dios dale un asiento cerca  de ti, se lo merece».

 

Gabrielle Carteris (Andrea)

Andrea Sensacion De Vivir

Gabrielle Carteris enviaba un comunicado a los medios estadounidenses mostrando su consternación: «Luke fue una tremenda fuerza en la vida de muchos. Era un alma muy sensible que también era amable, generosa y que luchó por los que llevan las de perder. Era una voz fuerte y un defensor que será extrañado por todos los que le conocimos. Ha dejado su marca y nunca será olvidado», asegura.

Christine Elise McCarthy (Emily Valentine)

Emily Valentine

Christine Elise McCarthy se pronunciaba en Instagram donde ha publicado una foto con ‘Dylan’ y ‘Brandon’ en la serie, y escribe: «Con el corazón destrozado, estoy aturdida y devastada de decir que Luke ha fallecido. Todavía estoy en shock y no tengo palabras más que para decir que era un caballero verdaderamente amable. Todo el mundo que le conocía y los millones que le querían llorarán su pérdida y le echarán de menos».

 

Jason Priestly (Brandon)

Brandon Sensacion De Vivir

Jason Priestly se ha despedido con un breve tuit, en el que ha aprovechado las palabras de un reportero que en una ocasión entrevistó a ambos y sentencia «Luke siempre será el mejor, el más amable y encantador de los chicos que he conocido».

 

Shanen Doherty (Brenda)

Brenda Sensacion De Vivir

Shanen Doherty, quien daba vida a Brenda, su novia en la serie, publicaba hace unos días un mensaje a modo de despedida, y en el que le mandaba toda su fuerza, tras conocer la noticia del infarto.

 

My friend. Holding you tight and giving you my strength. You got this.

Una publicación compartida por ShannenDoherty (@theshando) el

Kathleen Robertson (Clare)

Clare

Kathleen Robertson también ha destacado la calidad humana de Dylan que la aceptó desde el primer momento.

Jenny Garth (Kelly)

Kelly Sensacion De Vivir

Jenny Garth ha enviado un mensaje a la revista ‘People’ en la que se muestra destrozada: «Mi corazón está roto. Significó tanto para tantas personas. Era una persona muy especial. Comparto mi profunda tristeza con su familia y todos los que lo quisieron. Qué terrible pérdida», escribe.

S. C. DE TENERIFE: El Coso Apoteosis recorrerá este martes las avenidas Francisco La Roche y Marítima

0

La agenda se abre con los conciertos de la Afilarmónica Ni Fu Ni Fa y Los Fregolinos y se completa con un nuevo baile en la plaza de la Candelaria

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife vive hoy martes 5, uno de sus actos más tradicionales y concurridos, con la celebración del Coso Apoteosis en las avenidas de su litoral, Francisco La Roche y Marítima. Este desfile multicolor congrega a la totalidad de las formaciones festivas (comparsas, rondallas, murgas, agrupaciones musicales y coreográficas), además de las Reinas de las fiestas, grupos de disfraces y carrozas y coches engalanados.

El Ayuntamiento de la capital tinerfeña instalará a lo largo del trazado un total de 7.500 sillas para el público, a lo que se suma la grada colocada en las inmediaciones del Cabildo Insular, con capacidad para más de un millar de personas.

Televisión Española retransmitirá el espectáculo en calidad HD para todo el territorio nacional, a través de La 2, extendiéndola a los cinco continentes a través del Canal Internacional, mientras que Televisión Canaria hará lo propio para el Archipiélago.

El Coso Apoteosis es uno de los actos que más visitantes atrae a la ciudad en estas fechas, procedentes en buena medida de las zonas turísticas del Sur y del Norte de la isla. Las previsiones sitúan en más de 270 el número de guaguas con excursionistas que llegará a la ciudad desde el mediodía de mañana, martes 5.

Afluencia de cruceristas

Además, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife cifra en 21.200 cruceristas el volumen previsto para el Carnaval de este año, llegados entre el 1 y el 10 de marzo, a los que se unen diez mil tripulantes, con lo que serán 31.000 los visitantes a los que preste servicio en estas fechas.

En total, se trata de catorce escalas de cruceros, como el ‘AidaStella’, que traerá a Santa Cruz, este próximo sábado, a unos 2.800 visitantes, en coincidencia con el segundo Carnaval de Día.

Conciertos en la plaza del Príncipe y baile de Carnaval

La agenda festiva del Martes de Carnaval se abrirá a las 11:00 horas, con la celebración de los tradicionales conciertos de esta fecha, en la plaza del Príncipe. A la hora citada dará comienzo el recital de la decana de las murgas, la Afilarmónica Ni Fu Ni Fa, mientras que a las 12:00 horas lo hará la Agrupación Lírico Musical Los Fregolinos.

El cierre nocturno de la jornada llegará de la mano de Pepe Benavente y el Trío Diamante, en el escenario Arehucas de la plaza de la Candelaria, a las 20:00 horas. El cartel de este nuevo baile carnavalero se completa con la orquesta Tamarindo, que actuará a partir de las 22:00 horas.

Servicios de transportes públicos

Dentro del dispositivo especial previsto para estas fechas por la compañía Transportes Interurbanos de Tenerife (TITSA), mañana martes se reforzará el servicio de varias rutas con destino a la capital, especialmente las líneas 102, 103, 104, 108, 110, 111, 120, 906, 908 y 935.

Además, con motivo del Coso, las líneas de largo de recorrido prestarán servicio con programación de días laborables junto a refuerzos.

Con esta programación, TITSA busca convertirse en una alternativa fiable, cómoda y segura para los desplazamientos desde cualquier parte de la isla, garantizando un fácil acceso a Santa Cruz y un regreso más ágil, al habilitarse un paso preferente a las guaguas en los controles de la Guardia Civil.

El Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife permanecerá operativo hasta las 02:00 horas el martes 5 y miércoles 6 de marzo. Su parking dispone de una tarifa especial de rotación para los fines de semana y festivos, que afectará a los Carnavales de Día, con una bonificación del 50 por ciento sobre la tarifa normal de lunes a viernes. De este modo, la hora de estacionamiento tendrá un coste de 0,75 euros la hora.

Todos los horarios pueden consultarse en su página web, en el teléfono de atención de TITSA 922 53 13 00 y a través de las redes sociales de la compañía.

El tranvía opera este Carnaval con servicios mínimos del 75 por ciento, en determinados tramos horarios, con motivo de la huelga convocada por sus trabajadores. En el caso de mañana, martes 5, se desarrollarán de 02:00 a 05:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas. Fuera de dichos tramos, circulará con las frecuencias especiales propias de estos días.

Como en años anteriores, la compañía Metrotenerife ha planificado servicios con tranvías-dobles para la Línea 1, para ofrecer mayor capacidad (400 plazas por vehículo doble), que circularán de manera ininterrumpida los fines de semana, así como este lunes y el martes de Carnaval.

Metrotenerife pide disculpas por las molestias ocasionadas y solicita la colaboración de todos usuarios del tranvía para el buen desarrollo del servicio en los días y noches de Carnaval. Se mantendrá informado a los clientes a través de carteles en las paradas y de las redes sociales @tranviatenerife

LAS PALMAS DE G.C.: La ciudad se incorpora a la Red de Destinos Musicales de la Organización Mundial del Turismo

0

Las Palmas de Gran Canaria, miembro afiliado de la OMT, forma parte de este proyecto que tiene como objetivo promocionar los viajes en destinos turísticos con oferta de festivales y conciertos

El proyecto será lanzado oficialmente en la Feria de Turismo de Berlín (ITB) el próximo jueves, 7 de marzo

 

Las Palmas de Gran Canaria se ha incorporado como destino turístico en la Red de Turismo Musical promovido por la Organización Mundial de Turismo, de la que la capital grancanaria es miembro afiliado.

El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, ha explicado que se trata de una gran noticia para la ciudad: “Contamos con una excelente oferta musical todos los meses del año y siempre hemos insistido en que la música es una de las grandes fortaleza que tiene Las Palmas de Gran Canaria para complementar todos sus atractivos turísticos”.

La Red de Destinos Musicales ha sido creada como una forma de aprovechar el potencial de los festivales, conciertos y eventos que tengan como hilo conductor la música y desarrollar estrategias innovadoras comunes que sirvan a las ciudades turísticas para promocionar nuevas experiencias que atraigan visitantes.

“Estamos muy orgullosos e ilusionados. Durante este mandato nos hemos empeñado en demostrar que nuestra ciudad es mucho más que sol, playa y compras, que tenemos un gran potencial en nuestra historia, nuestra cultura y patrimonio y por supuesto en nuestra agenda de eventos musicales”.

El concejal recordó que el ayuntamiento lleva trabajando con los principales promotores y festivales de la ciudad “para trazar un camino entre todos y promocionarnos con el lema ‘Un Festival todo el año’ que llevamos a la Feria de Turismo de Madrid, FITUR, con una gran aceptación”.

Los curiosos mecanismos que utilizan los presos para meter y esconder droga en las cárceles españolas

0

Durante el bis a bis, en el interior de teléfonos móviles e incluso en paquetes transportados dentro de la vagina conocidos en el ambiente penitenciario como ‘empetados’.

El programa de ‘Telemadrid’, ‘Buenos días Madrid’, ha accedido a imágenes exclusivas en las que se explica cómo los reos españoles introducen sustancias estupefacientes en nuestras cárceles, así como los lugares donde las esconden.

La investigación ha revelado que incluso se utilizan las suelas de los zapatos para introducir la droga.

Cinturón con doble fondo

Cituron Con Doble Fondo
Telemadrid

Bajo el flexo de la luz

Telemadrid

Escondite en el WC

Escondite
Telemadrid

Empetado

Empetado
Telemadrid

Cubo de la fregona con doble fondo

Cubo2

Cubo
Telemadrid

Cubrefregona

Cubrefregona

Lata de Coca Cola

Lata De Cocacola

Coca

Desodorante

Desodorante

En la suela de los zapatos

Zapatos

Zapatos de mujer

Zapat

Zapatillas

Zapati
Telemadrid

 

LANZAROTE: Las empresas acogidas a los programas Fomento de la Contratación y Emprende Lanzarote recibieron sus acreditaciones como beneficiarias

0

Pedro San Ginés destaca “el esfuerzo sin precedentes” realizado en el presente mandato por la primera Corporación insular “en materia de ayudas a la incorporación de personas desempleadas al mercado laboral, a la consolidación de puestos de trabajo y a incentivar iniciativas empresariales”

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, acompañado por el director insular de Empleo, Jorge de la Guardia, entregó hoy lunes las acreditaciones correspondientes a las empresas beneficiarias de las ayudas concedidas por la primera Corporación insular a través de los proyectos ‘Emprende Lanzarote’ y ‘Fomento de la Contratación’, que ascendieron a un montante total de 415.000 euros. El dinero fue ingresado por el Cabildo en las cuentas de los beneficiarios el pasado mes de enero.

Lte1 3En concreto el Cabildo ha distribuido 250.000 euros entre los beneficiarios de 43 subvenciones contempladas en el programa ‘Emprende Lanzarote’ que perseguía impulsar proyectos de generación de empleo, riqueza y diversificación económica en la isla, especialmente aquellos relacionados con la transformación de productos locales.

Asimismo distribuyó 165.000 euros entre los 29 beneficiarios de las subvenciones contempladas en el programa ‘Fomento de la Contratación’, destinado a subvencionar los costes salariales de nuevos contratos indefinidos a jornada completa entre personas desempleadas o a convertir en indefinidos contratos de carácter temporal, y que sirvieron para la contratación de 33 personas.

En este sentido, Pedro San Ginés destacó “el esfuerzo sin precedentes”realizado en el presente mandato por la primera Corporación insular “en materia de ayudas a la incorporación de personas desempleadas al mercado laboral, a la consolidación de puestos de trabajo y a incentivar iniciativas empresariales”.

En concreto, el acto, que contó con la asistencia también de la técnico del Área de Empleo, Silvia Aparicio, ha consistido en la entrega de unos vinilos que las empresas deberán exhibir en sus locales como beneficiarias de alguna de las dos subvenciones citadas.

¿Cual es la diferencia entre aerotermia y bomba de calor?

0

Es una de las dudas más frecuentes a las que nos tenemos que enfrentar cuándo vamos a cambiar el sistema de refrigeración de nuestra casa.  Por desconocimiento, cuando hablamos de aerotermia o bomba de calor, en la mayoría de los casos pensamos que nos estamos refiriendo al mismo tipo de aparato. Sin embargo, es importante saber que realmente hablamos de términos muy diferentes.

A continuación te vamos a explicar las diferencias entre la aerotermia y la bomba de calor.

¿Qué es la bomba de calor?

La bomba de calor es un circuito frigorífico que se utiliza tanto para la calefacción como para la refrigeración. Según la RAE, esta es la definición que más se ajusta a la funcionalidad de este sistema de calefacción y agua caliente.
Por tanto, cuando nos referimos a este término, hablamos de cualquier aparato con un circuito frigorífico que puede generar todo tipo de electricidad.

Un buen ejemplo de ello es el Panasonic aire acondicionado. Capaz de funcionar tanto con frío como con calor.

¿Qué ventajas tiene la bomba de calor?

  • Una de las principales ventajas que nos encontramos, es que apenas tiene ningún tipo de mantenimiento ni gasto fijo. Con el único mantenimiento de cambiar los filtros, especialmente los primeros años no tendremos que preocuparnos de nada más.
  • Las bombas de calor, además, no contaminan. Ya que no admiten ningún tipo de dióxido de carbono.
  • Versatilidad. En tercer lugar, como ya hemos comentado, la bomba de calor puede ser utilizada tanto para aparatos de calefacción como para aparatos de aire acondicionado. Por lo que es válida para todo el año.

¿Qué es la aerotermia?

El concepto de aerotermia es muy diferente al de bomba de calor. La aerotermia utiliza la energía del aire que nos rodea para transformarla en energía con diferentes finalidades.

Por tanto, cuando hablamos de aerotermia, nos estamos refiriendo a todo aquel aparato que recoge energía y la transforma para utilizar en cualquier tipo de proceso.

¿Qué ventajas tiene la aerotermia?

  • Una de sus principales ventajas, la encontramos en que toda la energía la recoge del aire. Es decir, su consumo es ínfimo. Apenas un pequeño porcentaje de todo el proceso que realiza se deriva de una fuente de energía artificial.
  • Es uno de los modelos energéticos más eficientes. Aprovecha de todo lo que hay a nuestro alrededor para transformarlo y renovarlo en energía.
  • Al igual que la anterior, es válido tanto para verano como para invierno, puesto que es capaz de expulsar aire caliente y aire frío.
  • Por último, la instalación. Nos encontramos con una instalación muy sencilla que no nos costará nada de realizar

Como has podido comprobar, la aerotermia y la bomba de calor no es exactamente lo mismo. Pese a que, en último término, su funcionalidad sí que es muy similar, puesto que son capaces de dar tanto frío como calor, lo cierto es que nos encontramos ante diferentes maneras de utilizar la energía.

Antes de invertir en uno u otro tipo de aparato, lo que debes de hacer es identificar las necesidades que tienes en tu vivienda o en tu oficina. En base a ellas, deberás de escoger entre una u otra forma de invertir en energía.

?Tl=Y

Irene Montero: «La siguiente persona que ocupe la secretaría general de Podemos será una mujer»

0

La portavoz parlamentaria de Podemos, Irene Montero, se ha mostrado convencida de que el sucesor de Pablo Iglesias al frente de la formación política «será una mujer» y ese cambio, añadía, se producirá pronto.

Así de contundente se ha pronunciado en la entrevista con Carlos Franganillo, en TVE, al ser preguntada por el hecho de que las principales formaciones políticas optan a la presidencia del Gobierno con un candidato varón.

? Irene Montero (@Irene_Montero_): «Estoy convencida de que, en Podemos, la siguiente persona que ocupe la secretaría general será una mujer»https://t.co/Od1nZqkZlp#MonteroEnRTVE pic.twitter.com/X6lRq31onk

Precisamente, Montero acudía a la entrevista en lugar del líder de la formación morada, Pablo Iglesias, que se encuentra de baja paternal.

«Se puede ser candidato a la presidencia y cuidar a los hijos», aseguraba.

Tras denunciar que «no hay igualdad», y que las empresas presionan ante la baja maternal y paternal, Montero defendía la importancia de implantar permisos «iguales e intransferibles».

Sobre la huelga feminista del 8 de marzo, la portavoz parlamentaria de Podemos se mostraba convencida de que será «un hito que influirá en la política mundial y en la española», pero ha recordado que «hay que asumir que no lo lideramos nosotros (en referencia a los políticos)». «El 8 de marzo es más política que muchas cosas que hay en el Congreso, pero lo lideran las mujeres», añadía.

En este punto, Montero criticaba a Ciudadanos por usarlo como parte de la campaña electoral. «Me parece torpe inventarse un nuevo «feminismo liberal» a cuatro días de la huelga», decía.

Preguntada sobre las encuestas, Montero se mostraba convencida de que todo puede pasar y recordaba que en los últimos años nunca han sabido predecir los grandes cambios. La portavoz parlamentaria de Podemos ponía el acento en que son un arma de intervención política, en la que se repiten consignas con una intención, tipo «Podemos está hundido» que son poderosas.

Durante la entrevista confesaba que «el principal error que hemos cometido en Podemos ha sido la forma en la que hemos expuesto tan descarnadamente los conflictos internos». En cuanto a un posible acercamiento a Más Madrid, a la que se marchó Íñigo Errejón, sentenciaba: «él ha dicho que quiere competir en solitario.

De cara al 28 de abril, Montero aseguraba que Podemos saldrá a ser «la fuerza mayoritaria del bloque progresista». «Si nos dan votos suficientes para ser la fuerza mayoritaria demostraremos que algo podrá cambiar definitivamente», y «veremos lo que podremos hacer con la fuerza que nos den los ciudadanos»..

 

Montero ha invitado a ir a votar sin miedo a la derecha y no conformarse con un Pedro Sánchez que «titubea». PSOE y Ciudadanos, ha dicho, gobernando juntos no podrían implementar ninguna medida buena para la gente.

Este martes entra un frente muy activo con lluvias y viento intenso

0

El anticipo primaveral de los últimos días, que rompió récords históricos de temperaturas máximas nunca registradas en febrero en 14 ciudades del norte de la península, alguno de ellos con valores inéditos desde 1920, se despide este martes porque por la tarde llegará un frente muy activo asociado a la borrasca profunda atlántica ‘Freya’ con lluvias y vientos intensos al noroeste peninsular.

La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, indica que 10 provincias tienen avisos amarillos por riesgo de fenómenos adversos, principalmente rachas de viento de 70 a 90 km/h a partir de las 18.00 horas en Burgos, León, Palencia, Navarra, Asturias, Lugo, Ourense, A Coruña y Pontevedra.

Además, hay avisos amarillos por lluvias persistentes en A Coruña, Ourense y Pontevedra, y por olas de hasta cuatro metros en las costas coruñesas y pontevedresas.

Esta tarde habrá precipitaciones en la vertiente atlántica peninsular y serán especialmente intensas en el oeste de Galicia. En cuanto al viento, se esperan rachas muy fuertes en Galicia y zonas altas del área cantábrica y zonas más occidentales del Pirineo y del Sistema Central.

El frente irá barriendo la península de oeste a este, de manera que las preciptiaciones se extenderán este miércoles al resto de la Península, con persistencia en el sur de los sistemas montañosos y sólo ocasionales en el litoral mediterráneo, en tanto que el viento tendrá rachas fuertes o muy fuertes prácticamente de forma generalizada.

El jueves se espera que esta situación tienda a remitir, de manera que habrá sólo precipitaciones, más débiles y dispersas, en áreas del tercio norte peninsular.

La Junta Electoral prohibe el ‘autobombo’ a todas las administraciones: ya no pueden hacer inauguraciones

0

La Junta Electoral Central ha prohibido a todas las administraciones públicas que realicen campañas de ‘autobombo’ para vender sus logros políticos durante la campaña de las elecciones generales del 28-A y ha extendido esta limitación a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos para evitar «interferencias de ningún poder público».

Así consta en una resolución de la Junta Electoral Central dada a conocer este martes, justo el día que el Boletín Oficial del Estado publica el decreto ley para la convocatoria de las elecciones generales el 28 de abril y la correspondiente disolución de las Cortes Generales.

La Junta Electoral recalca que «a partir de la fecha de la convocatoria de un proceso electoral los poderes públicos no podrán realizar una campaña de fomento de la participación de los electores en la votación» y precisa que «esta previsión es aplicable a las elecciones a las asambleas legislativas de las comunidades autónomas, conforme a lo dispuesto en la disposición adicional primera de la Loreg».

«La prohibición establecida en el apartado 2 del artículo 50 de la Loreg, que impide que desde la convocatoria de unas elecciones y hasta la celebración de las mismas los poderes públicos puedan organizar o financiar, directa o indirectamente, actos que contengan alusiones a la realizaciones o a los logros obtenidos, o que utilicen imágenes o expresiones coincidentes o similares a las utilizadas en sus propias campañas por alguna de las entidades políticas concurrentes a las elecciones, resulta aplicable a todos los poderes públicos y durante el periodo electoral de ambos procesos», dice.

Dado que la convocatoria de elecciones locales, autonómicas y europeas se va a producir antes del día de la votación de las elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado, y que en consecuencia va a comenzar un nuevo periodo electoral antes de haber concluido el anterior, desde la convocatoria de elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado y hasta la celebración de las elecciones locales, autonómicas y europeas, la Junta Electoral aclara que «ningún poder público -sea de naturaleza estatal, autonómica o local- podrá realizar actos o campañas de esta índole».

De hecho, precisa que esta prohibición se refiere «a la realización de cualquier acto de inauguración de obras y servicios públicos o proyectos de estos, cualquiera que sea la denominación utilizada, durante los periodos electorales», desde este martes 5 de marzo hasta el domingo 26 de mayo.

«Desde la convocatoria de elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado y hasta la celebración de las elecciones locales, autonómicas y europeas, ningún poder público -sea de naturaleza estatal, autonómica o local- podrá realizar actos de esta naturaleza», sentencia.

La Junta Electoral recuerda que el Tribunal Supremo tiene abundante jurisprudencia para garantizar «la neutralidad de todos los poderes públicos durante los procesos electorales» al constituir «uno de los instrumentos legalmente establecidos para hacer efectivo el sufragio igualitario en la elección de los representantes parlamentarios».

Ampara dicha neutralidad en «el genérico mandato de objetividad que el artículo 103.1 de la Constitución proclama para la actuación de toda la administración pública» y pide tenerlo en cuenta a la hora de interpretar la prohibición del artículo 50.1 de la Loreg «en el sentido de que garantiza un marco institucional de neutralidad en el que el ciudadano pueda con absoluta libertad, sin interferencias de ningún poder público, decidir los términos y el alcance de su participación política».

La resolución de la Junta Electoral Central apela en particular a las sentencias de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 18 de junio de 2014, rec. 555/2012; de 19 de noviembre de 2014, rec. 288/2012; y de 28 de abril de 2016, rec. 827/2015.

ACTOS DE PARTIDOS

La Junta Electoral Central establece, en cambio, otro criterio sobre los actos de campaña o de propaganda electoral por las formaciones políticas, que prohibe el articulo 53 de la Loreg. En este caso, la coincidencia de dos procesos electorales no se ve afectada porque el organismo encargado de velar por el correcto desarrollo de los comicios establece que la prohibición «debe entenderse aplicable solo al proceso electoral concreto al que se refiera dicha propaganda electoral».

Por lo tanto, «los actos de esta naturaleza que las formaciones políticas realicen respecto de candidaturas locales, autonómicas y europeas antes de la convocatoria de estas elecciones no estarán sujetos a esta prohibición aunque se realicen durante el periodo de elecciones generales». No obstante, sí impide cualquier tipo de acto o propaganda «durante los días de reflexión y votación en las elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado».

Por último, la Junta Electoral Central recuerda la prohibición de publicar o difundir encuestas electorales «por cualquier medio de comunicación durante los cinco días anteriores al de la votación» y lo vincula «a todos los procesos electorales convocados», por lo que los días previos al 28-A tampoco podrán darse sondeos de las locales, autonómicas y europeas.

El BOE publica la convocatoria de elecciones para el 28 de abril

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este martes el real decreto de disolución de las Cortes Generales y la convocatoria de elecciones legislativas para el próximo 28 de abril.

En la norma se establece que “la campaña electoral durará quince días, comenzando a las cero horas del viernes 12 de abril y finalizando a las veinticuatro horas del viernes 26 de abril”.

21Ffc745 E8B0 43D0 9B0F F648Eb243D0D

En la orden que firmó en la mañana de este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que rubricó el rey Felipe VI, consta que el 21 de mayo será el día para la constitución de las Cortes que resulten de los comicios generales.

El Congreso y el Senado, por tanto, se constituirán el martes previo a la celebración el 26 de mayo de elecciones municipales, autonómicas y europeas.

Así lo establece, según recoge Servimedia, el artículo 5 del Real Decreto 129/2019, de 4 de marzo, en el que se señala que “celebradas las elecciones convocadas por este real decreto, las Cámaras resultantes se reunirán, en sesiones constitutivas, el día 21 de mayo de 2019, a las diez horas”.

El real decreto se completa con el listado de las 52 circunscripciones y el número de diputados que se elige en cada una de ellas.

(SERVIMEDIA)

Trucos para pedir un aumento de sueldo… y conseguirlo

0

En definitiva, quieres pedir un aumento de sueldo pero no sabes muy bien cuál puede ser la fórmula más adecuada para hacerlo y salir airoso. Estas claves del coach Javier González (magnacoaching.com) te ayudarán:

Analiza tu situación y selecciona tus argumentos

Entrevista De Trabajo

Sientes que te mereces el aumento de sueldo pero esto no es suficiente para conseguirlo, tendrás que argumentar qué aportas a la empresa para persuadir a tu interlocutor. Por ejemplo, si estás soportando más carga de trabajo para ayudar al departamento o si has mantenido una actitud proactiva ante los imprevistos que han surgido, serían dos posibles argumentos a esgrimir.

Elige el momento adecuado

Trabajo Oficina3

02Ante un asunto tan delicado como el de la remuneración, se igualan en importancia el qué se va a decir y el contexto en el que se produzca la conversación. Evita aquellos días en que tu superior se encuentre inmerso en una espiral de reuniones y establece con él una fecha y hora que sean convenientes para hablar tranquilamente.Es importante también tener en cuenta el periodo del año en el que nos encontramos, porque no todos los meses suponen lo mismo para la empresa. Algunas empresas conceden aumentos de sueldo antes de cerrar los presupuestos anuales.

Como decimos, hablar de dinero en estos términos incomoda

Dinero N

Por ello es importante establecer algunas pautas para controlar nuestro lenguaje gestual. Solicitar un aumento de sueldo mientras se mira al suelo o a los lados, o gesticular en demasía con las manos no son gestos que acompañen la imagen de solvencia y confianza que hemos de transmitir. Por tanto, mantén un boli en la mano mientras hablas -de alguna manera te ayudará a tener las manos ocupadas-, mira a tu interlocutor y trata de mantener un tono de voz tranquilo pero firme.

Pilar Baeza no renuncia a ser candidata en Ávila por Podemos pese a su condena por asesinato

0

La candidata de Podemos a la alcaldía de Ávila, Pilar Baeza, ha asegurado este martes que no renuncia a su candidatura pese a las presiones que reconoce estar recibiendo tras conocerse que fue condenada a prisión acusada de cómplice de asesinato en el año 1985. En su comparecencia además ha confirmado que informó a la ejecutiva del partido de su pasado.

Baeza ha leído un comunicado, en el que ha recordado que los hechos se remontan a hace tres décadas y que ya ha cumplido su deuda con la Justicia “cerrando ese capítulo sin ninguna deuda con la sociedad”. Al mismo tiempo, se ha mostrado convencida de que la noticia “parece difundida para hacerme el máximo daño posible”, como linchamiento hacia “mi persona y como mujer” .

“La joven ingenua que yo era hace 34 años nada tiene que ver con la persona que me he convertido” ha afirmado, al tiempo que ha defendido que a lo largo de los años ha dado muestras de integridad y de lucha.

La candidata ha asegurado que ha recibido coacciones para abandonar su candidatura amenazando con publicar mi pasado y se ha mostrado contundente “yo no acepto chantajes, ni me vendo, pues no es la primera vez que se me trata callar utilizando mi pasado. ¿Realmente merece la pena esto?  Sí, solo con actitud de cambio se pueden cambiar las cosas.

Rescatan a un niño con heridas leves tras caer a un foso en pleno centro de Barcelona

0

Los Bomberos han rescatado a un niño de 6 años de edad que había caído al interior de un foso de cuatro metros de profundidad en la céntrica Plaza de España de Barcelona. El pequeño, que presentaba heridas leves, ha sido trasladado al hospital infantil de Sant Joan de Déu.

Según ha informado ‘Diari de Tarragona’ que cita a la Guardia Urbana, el niño estaba jugando en los alrededores de lo que en realidad era una chimenea de ventilación de un equipo subterráneo, hasta que decidió subirse a un pivote que cubría el agujero y que cedió, haciendo que el niño cayera dentro del foso.

La compañía FECSA, a la que pertenece la instalación, investiga lo sucedido aunque todo apunta a que habría sido fruto del vandalismo ya que las tuercas de la rejilla de ventilación no estaban. «Alguien se entretuvo en desaflojarlas» y se las llevó, aseguran.

Tras el accidente, los técnicos volvieron a sujetar la chimenea y pusieron una vallas de señalización alrededor.

Acusan a Exteriores de poner a trabajar a los funcionarios públicos al servicio del PSOE

0

«Queridos directores, necesitaríamos tener iniciativas parlamentarias de interés para el ministerio que pudieran ser presentadas en el siguiente periodo de sesiones que comienza en febrero». Así arranca el email con el que según publica ‘El Mundo’, el Ministerio de Exteriores dispuso que los funcionarios públicos trabajaran para el PSOE.

El correo electrónico, que deja en evidencia la instrumentalización de las instituciones públicas para un uso partidista por parte del equipo del ministro Josep Borrell, continúa diciendo que «el plazo que nos da la asesoría parlamentaria es el miércoles de la semana que viene (16 de enero), pues habrá que revisar los textos y el gabinete del ministro tendrá también que revisar y dar su visto bueno».

El email fue enviado, según las fuentes de Exteriores citadas, desde la cuenta oficial del gabinete de una de las secretarías de Estado, con «importancia alta». El director del Gabinete de Borrell, Camilo Villarino, estaba al tanto de esas prácticas, según se recoge en el texto y las supervisaría.

Una vez que recibieron las instrucciones los directores generales, las reenviaron a sus subidrectores (cargos no políticos), y estos a sus respectivas unidades.

Estos «encargos partidistas» despertaron el malestar entre los funcionarios que se vieron salpicados y que, entre otras cuestiones, se vieron obligados a redactar textos para el Grupo Parlamentario Socialista, «argumentos de ataque» al PP, o una lista de «hitos» del departamento de Borrell en estos ocho meses de Gobierno.

La noticia de este polémico «email» llega en medio de las críticas que desde PP y Ciudadanos hacen al Gobierno al que acusan de instrumentalizar las instituciones públicas en otros ámbitos como la convalidación de reales decretos en la Diputación Permanente.

 

McDonald’s se plantea retirar el juguete del ‘Happy Meal’ y sustituirlo por este otro presente

0

La empresa de comida rápida McDonald’s se plantea implantar una medida que será muy aplaudida por los padres pero, quizá, no tanto por sus clientes más pequeños.

La empresa de comida rápida McDonald’s y la Organización Española Para el Libro Infantil y Juvenil (Oepli) anunciaron este martes un acuerdo con el objetivo de fomentar la lectura entre los niños, que incluye que los menores puedan elegir entre libro o juguete al pedir el menú infantil.

La iniciativa cuenta con la colaboración de la escritora Cressida Cowell, autora de la saga infantil ‘Cómo entrenar a tu dragón’ y ganadora de numerosos premios por su fomento a la alfabetización, una causa a la que contribuye como Embajadora de la National Literacy Trust.

Desde que se lanzase el programa el 1 de febrero, ya se han distribuido más de 155.000 libros y se espera repartir 1.300.000 durante todo el año, según la compañía.

Esta apuesta se remonta al año 2001, cuando en Suecia se ofreció por primera vez un libro como parte del menú ‘Happy Meal’. Desde entonces se han distribuido cerca de 450 millones de libros a nivel global. Aunque se hacía en otros países, en España aún no se daba la opción de elegir libros como regalo.

Así son las camisetas de Zara inspiradas en ‘Sensación de vivir’

0

La mítica serie de los 90 ‘Sensación de vivir’ ha vuelto a primera línea de la actualidad después de conocer la muerte de unos de sus grandes personajes.

Este lunes se confirmaba el fallecimiento del actor Luke Perry, más conocido como Dylan, que moría a los 52 años de edad por el infarto cerebral que sufrió el miércoles de la semana pasada y por el que se encontraba sedado en el Hospital de Los Ángeles.

Su representante, Arnold Robinson, era el encargado de dar la triste noticia y tras hacerla pública, quienes fueran sus compañeros en la mítica serie de los años 90, han mostrado su pena y consternación por la pérdida.

COLECCIÓN CÁPSULA EN ZARA

Pues bien, coincidiendo con esta fatídica noticia, Zara tiene a la venta desde hace días una colección inspirada en ‘Sensación de vivir’. En ella no aparece Dylan pero sí otros personajes.

Están a la venta por 12.95 euros.

Zara Sensancion De Vivir 1Camiseta de cuello redondo y manga corta con estampación frontal de BEVERLY HILLS 90210 TM & © 2018 CBS

COLECCIÓN CÁPSULA EN ZARA

Zara Sensancion De Vivir 2

Camiseta de cuello redondo y manga corta con estampación frontal de BEVERLY HILLS 90210 TM & © 2018 CBS

El PP pide a la izquierda que “no convierta en campaña” la manifestación del 8-M

0

La portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Dolors Montserrat, pidió este martes a las formaciones de izquierdas que “no instrumentalicen” ni conviertan en un acto de campaña electoral la manifestación del próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, porque “la igualdad no es un tema de ideología” o de lucha entre géneros.

Así se pronunció en una entrevista en RNE recogida por Servimedia, donde explicó que tanto el 8-M como en los días previos y posteriores tiene agendados “muchos actos” en favor de la igualdad, la conciliación y la lucha contra la violencia de género. “Siempre he estado y voy a trabajar por ello”, dijo la que fuera ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

“Creemos en la libertad individual”, respondió Montserrat cuando fue preguntada si el PP estará presente en esta manifestación. “Dejemos que cada uno escoja cómo defender mejor la igualdad real y efectiva”, insistió, y pasó a centrarse en que lo importante es trabajar “cada día” en medidas que permiten eliminar barreras y no hacerlo “de boquilla”.

En cualquier caso, dijo que le gustaría que esta manifestación “no se instrumentalice por parte de la izquierda y que la mujer no sea para ellos un objetivo político en campaña electoral” y se convierta en otro acto preelectoral. También reclamó que no se diga que “quien no está en la izquierda no defiende la igualdad y la mujer”.

Recalcó así que la igualdad “no es un tema de ideología y de géneros”, sino que es “de todos”. “Estoy viendo cómo las izquierdas están utilizando la manifestación para contraponer sexos, ideologías y patrimonializar una lucha que siempre ha sido de todos”, lamentó la portavoz parlamentaria de los populares en la Cámara Baja.

En este punto, supuso que la ministra de Justicia, Dolores Delgado, “no se va a poner delante de la manifestación” y llegó a decir que espera que sean los propios manifestantes los que se sitúen delante del Ministerio para pedir su dimisión, dados sus comentarios “homófobos y machistas” y que ningún socialista se ha “rasgado las vestiduras” por ello.

Montserrat defendió que el PP “siempre ha sido el partido referente de las mujeres” y recordó que salió de sus filas la primera ministra, las primeras mujeres presidentas del Congreso y del Senado, la primera comisaria, las primeras “grandes alcaldesas” o presidentas de comunidades autónomas. “Somos el partido de las mujeres”, sostuvo.

Por último, reclamó trabajar “juntos”, hombres y mujeres, para eliminar “cualquier tipo de barrera o discriminación” y renegó de las “etiquetas” sobre el feminismo, que no puede ser “una guerra entre sexos ni una ideología contra la otra”. Como ejemplo, dijo, “si un hombre quiere pedir el permiso de paternidad, que nadie le estigmatice diciendo que es una nenaza”.

(SERVIMEDIA)

Cuatro detenidos en Segovia por prostituir a mujeres de Venezuela y Colombia

0

La Policía Nacional ha detenido en la provincia de Segovia a cuatro personas que explotaban sexualmente a mujeres de Venezuela y Colombia. En el marco de la operación han sido liberadas tres víctimas que estaban controladas por estos proxenetas.

Según informó este martes la Policía, entre los detenidos están principal cabecilla de la red y su pareja sentimental, así como el dueño y el encargado de uno de los clubes donde eran prostituidas las mujeres.

Las mujeres explotadas debían pagar a la red una cantidad que rondaba los 3.500 euros por el viaje a España, de forma que era amenazadas con trasladar dicha deuda a sus familiares si no se sometían a la explotación a la que eran sometidas en diversos clubes de Segovia. Una de las tres víctimas liberadas fue captada por un amigo que le puso en contacto con una mujer venezolana que ejercía de enlace y se encontraba en Bogotá (Colombia).

La investigación comenzó tras la denuncia de una de las mujeres, que informó de que a finales del año pasado fue captada en Colombia por un amigo suyo, quien le comentó la existencia de una mujer que facilitaba la llegada a España de mujeres colombianas y venezolanas.

FALSAS OFERTAS DE TRABAJO

Para ello debía contactar primero con otra mujer que actuaba de enlace y que se encontraba en Bogotá (Colombia). Una vez que se puso en contacto con esta mujer le indicó que vendría a España a trabajar obteniendo más ingresos que en Colombia, explicándole todo los aspectos y las condiciones del viaje.

La víctima aceptó lo que a priori se le planteó, por lo que a mediados de 2018 llegó a nuestro país por vía aérea. Una vez en Madrid, la mujer que ejercía como enlace le explicó que debía pagar 3.500 euros como deuda, dinero que abonaría periódicamente hasta saldar totalmente la deuda mediante el ejercicio de la prostitución en un club de la provincia de Segovia.

En este club permaneció unas dos semanas junto a otra mujer traficada previamente por el mismo grupo criminal. Ambas decidieron reunirse con la cabecilla de la red y mantuvieron una fuerte discusión sobre las condiciones padecidas y la deuda que habían contraído, ya que no eran las condiciones pactadas.

Otra de las víctimas relató a los agentes que le fue ofrecido un trabajo en una peluquería, sin embargo una vez en su destino le comunicaron que ejercería la prostitución y que pagaría una deuda no de 1.000 euros como pactaron antes de emprender el viaje, si no que ascendía a 2.500 euros.

(SERVIMEDIA)

Suspenden al número uno del bridge por dopaje

0

El mejor jugador del mundo de bridge ha sido suspendido tras haber dado positivo en un control antidoping.

El noruego Geir Helgemo ha sido apartado de las competiciones durante un año tras haber dado positivo en el uso de testosterona sintética y una droga para la fertilidad femenina durante un control de sustancias realizado al finalizar un torneo de cartas el año pasado, tal y como informa ‘Sky‘.

De esta manera, Helgemo no podrá volver a participar en una competición hasta el mes de noviembre de 2020. Además los títulos, medallas y puntos logrados durante las Series Mundiales de Bridge de 2018 le han sido revocados.

Helgemo, que representa a Mónaco en las competiciones, reconoció que había incumplido las reglas.

Por su parte, Kari-Anne Opsal, presidente de la Federación Noruega de Bridge, aseguró que las sustancias utilizadas por Helgemo no suponen «una mejora en el rendimiento».

1.000 fans de Juego de Tronos revelan sus predicciones para la última temporada

0

Game Of Thrones Spanish 01 01

¿Quién se sentará en el Trono de Hierro al final de la octava temporada?

Jon Nieve (32,7%) fue la elección mas popular, superando Daenerys Targaryen (21,0%), Arya Stark (10,4%), el Rey de la Noche (8,7%), Sansa Stark (7,0), Bran Stark (5,1%) y Cersei Lannister (4,5%).

Algunos fans pensaron que Tyrion y Brienne de Tarth tenían una oportunidad, mientras que un fan cree que el hijo de Jon Nieve gobernará los Siete Reinos.

Favorito del público para ser asesinado en la octava temporada

Le pedimos a los fans que seleccionen qué personajes creen que serán asesinados en la próxima temporada (podían elegir múltiples).

El público consideró que Cersei Lannister (38,9%) era quien tenía más probabilidades de morir, seguido por el Rey de la Noche (31,7%), Sansa Stark (21,1%), Jon Nieve (18,0%), Daenerys Targaryen (17,5%) y Arya Stark (15,4%).

¿Quién crees que será resucitado?

Casi 31,1% de los fans creen que Ned Stark será resucitado, seguido por Hodor (20,8%), Rob Stark (18.9%), Caitlyn Stark (11,3%), Ramsay Bolton (8,2%) y Petyr Balish (5,70%).

Un fan espera que la loba de Sansa, Lady, sea resucitada, mientras Khal Drogo, Eddard Stark, Stannis Baratheon y Ros también fueron nombrados.

¿Quién ganará Cleganebowl?

Cleganebowl es el duelo teorizado entre los hermanos Sandor Clegane (El Perro) y Gregor Clegane (La Montaña).

El Perro (54,7%) es el favorito aunque por poca diferencia con su hermano resucitado.

Fuente: Buzz Bingo

Vox explicará el miércoles en el Parlamento Europeo “la realidad del golpismo separatista” en Cataluña

0

Vox ha sido invitado a un acto que tendrá lugar este miércoles en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas en el que se explicará la situación que vive España “ante la amenaza del golpe de Estado separatista”.

El Grupo ECR (Conservadores y Reformistas Europeos), que organiza el acto, ha considerado que Vox, que ejerce la acusación popular en el juicio por el proceso independentista en Cataluña en el Tribunal Supremo, “debe explicar la situación que se vive ante el conflicto generado por el intento de ruptura de la integridad nacional”.

El acto será presentado por el tesorero de ECR en el Parlamento Europeo, Kosma Zlotowski, y tendrá lugar después de conocerse que ese grupo de la eurocámara consiguió que no se celebrase en la sede de la UE un acto en el que iba a participar el expresidente de la Generalitat Carlos Puigdemont.

Por parte de Vox participarán el secretario general, Javier Ortega; la vicepresidenta de relaciones internacionales de Vox en Baleares, Malena Contestí, y el portavoz de Vox en Cataluña, Jorge Buxadé. Además, participarán la periodista Rosa Cuervas Mons, editora jefe del grupo de comunicación Intereconomía; y el historiador Jesús Lainz.

En el acto también estarán los eurodiputados Enrique Calvet Chambon (Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa) y Ángel Dzhambazki (Conservadores y Reformistas Europeos).

Pérez Ibáñez (PSC) afirma que la Mesa del Parlament está obligada a “no admitir a trámite” iniciativas que “contradigan” la Constitución

0

David Pérez Ibáñez, diputado del PSC y secretario segundo de la Mesa del Parlament de Cataluña, aseguró este lunes en su declaración como testigo en el juicio del 1-O que el órgano de gobierno de la Cámara está obligada a “no admitir a trámite” todas aquellas iniciativas que “contradigan el ordenamiento constitucional”.

El diputado socialista contradijo las tesis sostenidas por la presidenta del Parlament procesada por rebelión por la organización del 1-O y la declaración unilateral de independencia, Carme Forcadell, que ha sostenido en todo momento que la Mesa no podía impedir el debate de las iniciativas presentada por los grupos.

«Tenemos la obligación de inadmitir a trámite todas las propuestas que contradigan el ordenamiento constitucional», explicó Pérez Ibáñez que indicó que votó “en contra al trámite de admisión por ello». Relató que a través de las comunicaciones que remitió el Tribunal Constitucional “estábamos advertidos de que podíamos incurrir en un delito penal». Esa es la razón por la que “en todas las reuniones de la Mesa planteábamos los requerimientos del TC y lo comentábamos con el resto de miembros». En esas reuniones, agregó, «cada miembro de la Mesa hacía lo que buenamente creía correcto».

La Mesa, explicó Pérez Ibáñez, llegó a denegar hasta “en cinco ocasiones” diversos informes solicitados para acreditar la constitucionalidad de los trámites de las leyes de desconexión. En concreto, «pedimos un informe del Consejo de Garantías y la mayoría de la Mesa lo consideró innecesario el día de la ley del referéndum». Además, el día 6 (de septiembre) “se admitió también la Sindicatura Electoral” y “advertimos de la anomalía”, aseguró.

En esa situación. cada vez que los socialistas se oponían a alguno de los trámites que se sometían a votación en la Mesa “emitíamos una explicación de voto”. Advirtieron, por ejemplo, que “podía existir una partida” dedicada a sufragar el referéndum en los Presupuestos que podría “incumplir los requerimientos del TC”.

El exparlamentario socialista aseguró a preguntas de la fiscal Consuelo Madrigal que “nosotros no podíamos impedir la realización del pleno” y aunque tenían “muchas dudas sobre su utilización” no pudieron frenarlo. El PSC también votó en contra de la comparecencia del entonces presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, “porque estaba claro que quería explicar los resultados de la votación”. Después, rememoró, “el TC nos dio la razón en el recurso que presentamos sobre esa comparecencia”.

Pérez Ibáñez explicó además que los socialistas «mostramos quejas de que se tramitara por lectura única la ley del referéndum, y dijimos que se tenían que cumplir los plazos de enmiendas y para pedir dictamen al Consejo de Garantías Estatutarias», petición que no fue atendida.

Fallece una mujer al precipitarse por las escaleras del CaixaForum

0

Una mujer falleció esta tarde al precipitarse por el hueco de las escaleras del CaixaForum Madrid, según han confirmado a Servimedia fuentes de la Obra Social ‘la Caixa’, que han lamentado «profundamente» la muerte de esta persona que visitaba el centro cultural.

El accidente ocurrió pasadas las seis de la tarde, cuando el auditorio del CaixaForum, siutado en la planta menos 2, acogía el acto institucional del 8 de marzo en el que participaban siete ministros y la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo que entregaban los reconocimientos anuales del Instituto de la Mujer.

Mientras que en el auditorio se celebraba el acto, en el que además de los ministros mencionados también se encontraba la fiscal general del Estado, María José Segarra, y la baronesa Thyssen, entre otras personalidades, una persona que visitaba este centro cultural, que se encontraba varios pisos por encima, se precipitó por el hueco de las escaleras y falleció, según las fuentes citadas.

Rápidamente llegaron unidades del Samur y de la Policía Nacional y Local, si bien ya había bastante presencia policial por el lugar porque la mitad del Gobierno se encontraba en ese acto.

Renfe inicia la compra de hasta 40 locomotoras AVE por 295 millones

0

El Consejo de Administración de Renfe ha aprobado la licitación de hasta 40 locomotoras que permitirán la creación de la nueva serie 107 de alta velocidad de la compañía, por 295 millones de euros.

Según informa Renfe, estas cabezas motrices permitirán a Renfe formar trenes Ave con las composiciones de coches Talgo actualmente en transformación.

Esta nueva compra forma parte del plan de licitaciones anunciadas por el Ministerio de Fomento y Renfe en los últimos meses.

La licitación se compone de dos lotes. El primero es el suministro y mantenimiento integral de 26 cabezas motrices, así como su integración y acoplamiento con las composiciones de coches transformados, para formar trenes Ave de rodadura desplazable, bitensión con velocidad máxima de 330 kilómetros por hora, con opción de adquisición de hasta 14 locomotoras adicionales.

El lote 2 es el mantenimiento integral de 13 composiciones de coches transformados, con opción a 6 composiciones de coches adicionales. Tanto en uno como en otro lote el mantenimiento será durante el periodo de garantía.

La prestación de los servicios de mantenimiento se realizará a través de una Sociedad Anónima participada, entre el adjudicatario de cada uno de los lotes y Renfe Fabricación y Mantenimiento, al 51% – 49% respectivamente.

Renfe se reserva para sí, durante toda la duración del contrato de mantenimiento que se establezca, la ejecución de la actividad relativa a las denominadas “intervenciones de segundo nivel”, tanto de las cabezas motrices como de los coches.

Ante la evolución prevista de la red de infraestructuras, en la que se producirá un periodo transitorio de coexistencia en los mismos corredores de vías de diferentes anchos, Renfe detectó la necesidad de ampliar el parque de rodadura desplazable hasta que dichas infraestructuras evolucionen a redes de altas prestaciones, y su utilización posterior cuando esto ocurra.

Para cubrir estas necesidades, se diseñó una operación consistente en la transformación del material rodante TrenHotel Serie 7, con baja utilización. La operación, que se adjudicó a finales de 2016 a Talgo, consiste en la transformación de este material a composiciones que queden preparadas y aptas para acoplarse a cabezas motrices de nueva fabricación para formar trenes autopropulsados capaces de circular hasta una velocidad de 330 kilómetros por hora por vías de ancho estándar UIC y que puedan circular también por vías de ancho ibérico.

El número de trenes autopropulsados actualmente en transformación es de 13 unidades, con opción de ampliación de hasta 6 unidades adicionales.

Está previsto que las primeras cabezas motrices estén disponibles para prestar servicio comercial 24 meses después de la carta de adjudicación.

GRAN CANARIA: Lopesan, presente en la ITB para reforzar acuerdos comerciales

0

Lopesan desembarca un año más en la feria de turismo más importante para el mercado alemán. La ITB arrancará este miércoles 6 de marzo y se clausurará el domingo 10 de marzo con la participación de casi 190 países, 10.000 expositores, 110.000 profesionales del sector y 160.000 visitantes.

La compañía turística regresará con stand propio a la mayor feria del sector de Alemania, el primer país emisor de visitantes a la isla de Gran Canaria, donde el grupo concentra la mayor parte de su portfolio de hoteles. A pesar de la caída de este mercado en Canarias el pasado año, y de la pérdida de conexiones debido a los recortes y quiebras de aerolíneas, Lopesan ha seguido manteniendo los mismos acuerdos comerciales establecidos en temporadas anteriores.

La agenda comercial de la compañía turística ya contempla más de 50 reuniones para los tres primeros días de feria, destinados a encuentros entre profesionales del sector. El equipo comercial, liderado por José Alba, se reunirá en su stand con los turoperadores más importantes del mercado alemán con el objetivo de exponer su portfolio de hoteles en el destino de Gran Canaria, algunos renovados en los últimos años, así como promocionar el nuevo resort que la compañía abre próximamente en República Dominicana.

Algunos de los turoperadores más destacables con los que se darán cita serán Thomas Cook Alemania, LTUR, FTI, DTK, RTK Group y Alltours. Igual de importantes serán algunos encuentros con turoperadores dominicanos como Thomas Cook Long Haul, enfocado a paquetes turísticos de “larga distancia”, o LTUR Dominicana de cara a la promoción y comercialización del nuevo resort Lopesan Costa Bávaro. Como es habitual, también están previstas reuniones con portales online y otros proveedores turísticos.

El stand de Lopesan estará situado en el hall 2.1, muy cerca del stand de Canarias. De 52 metros cuadrados, este año ha ganado espacio con respectos a ediciones anteriores. Centrará sus elementos visuales a través de 3 imágenes representativas que ocuparán las 3 paredes principales. Una de ellas, situada en uno de los laterales, representará la zona de Meloneras, donde se ubican los hoteles de Lopesan Hotels & Resort. La segunda, situada en la pared central del stand y que hará las funciones de “photocall” para las fotografías que se realicen del equipo comercial con autoridades políticas, empresarios y representantes de turoperadores que visiten el stand, estará ocupada por una infografía del nuevo Lopesan Costa Bávaro. Por último, situada en el otro extremo, se anunciarán, junto a Ifa y Lopesan, las marcas más recientes del Grupo: Corallium y Abora. El pasado año, los establecimientos Corallium Beach y Corallium Dunamar, muy demandados por el mercado alemán, junto al Abora Continental, fueron reconvertidos a estas nuevas marcas tras una reforma integral. Las enseñas Abora y Corallium están dirigidas a hoteles recientemente renovados y localizados en el centro de los principales núcleos turísticos.

El stand albergará 4 zonas de reuniones, una de ellas cerrada. A su vez, dispondrá de un área de recepción, donde se ofrecerá información de la compañía, y una zona de espera, que contará con una pantalla de televisión donde se proyectarán vídeos de los hoteles de las nuevas marcas Corallium y Abora, y de las tradicionales Lopesan e Ifa. Esta última enseña alberga cuatro establecimientos en el mercado alemán, tres en el austríaco y uno en el dominicano.

TENERIFE: El Cabildo y la DGT fomentan el transporte sostenible entre los escolares de la Isla

0

La directora insular de Carreteras y Paisaje, Ofelia Manjón, detalla que

mediante el proyecto Stars se promueve el uso de la bicicleta en niños y jóvenes

El Cabildo de Tenerife y la Dirección General de Tráfico (DGT) promueven entre los escolares de la Isla el uso del transporte sostenible, como por ejemplo la bicicleta, y las buenas prácticas en materia de seguridad vial. Para ello ambas administraciones han colaborado en la edición de un video tutorial que será difundido en los centros educativos de Tenerife, dentro del proyecto Stars, puesto en marcha por la DGT a nivel nacional. El proyecto ha sido presentado hoy, día 4, por la directora insular de carreteras y paisaje, Ofelia Manjón, el director de la DGT en Santa Cruz de Tenerife, Pablo Calvo, y el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de La Laguna, Jonathan Domínguez.

Vídeo Seguridad Ciclistas 05La directora insular de Carreteras y Paisaje insistió en que este proyecto tiene como objetivo fomentar la “concienciación del uso de otros modos de transporte, más sostenibles, entre los escolares, entre ellos la bicicleta, para así contribuir a la reducción del tráfico”. Ofelia Manjón detalló que hasta el momento se ha sumado La Laguna, pero resaltó que este año “el Cabildo impulsará que otros municipios del norte y el sur de Tenerife puedan incorporarse a esta iniciativa”. Además, puso de manifiesto el resto de actuaciones que la Corporación insular desarrolla a favor del uso de la bicicleta, tanto en materia de concienciación como de infraestructuras.

El  director provincial de la DGT explicó que el proyecto Stars permite educar a los más pequeños, no solo en cuestiones de seguridad vial, sino también en promover una movilidad más sostenible. “Hemos empezado por concienciar a los escolares  para educar en buenos hábitos  y que puedan convertirse en buenos usuarios de la vía pública”, indicó Pablo Calvo.

El concejal lagunero de Seguridad Ciudadana agradeció la puesta en marcha de este proyecto y señaló que en el municipio ya hay tres centros educativos que lo han puesto en marcha: el IES San Benito, IES Cabrera Pinto y el colegio Camino Largo. “Nos gustaría seguir creciendo y llegar a otros centros”, indicó. Asimismo, puso de manifiesto la colaboración del colectivo Tenerife por la Bici en las distintas acciones puestas en marcha por el Ayuntamiento en esta línea.

La iniciativa

Entre los objetivos que persigue este video tutorial se encuentra fomentar el uso de la bicicleta entre los niños y jóvenes, para así reducir el vehículo privado. De esta manera no solo se apuesta por el uso de la bicicleta y su visibilización como actividad física, sino también como alternativa de transporte sostenible.

El proyecto Stars (Acreditación y Reconocimiento de Desplazamientos Sostenibles para Colegios) persigue aumentar el número de escolares (tanto en colegios como en los institutos) que acceden a los centros educativos de manera sostenible (caminando, en bicicleta, compartiendo coche o en transporte público), a través de un sistema de acreditación y reconocimiento (oro, plata o bronce) que se les entrega a los centros que se sumen y realicen actividades en beneficio de este objetivo. La iniciativa lleva implícita la reducción del número de vehículos a motor en los entornos escolares (lo que aporta más seguridad vial), supone un beneficio para el medio ambiente y la movilidad sostenible está directamente vinculada a la salud de los estudiantes, puesto que realizan una actividad física de manera cotidiana (caminando o utilizar la bici).

Observatorio de la bicicleta

Esta medida está apoyada por el Observatorio de la Bicicleta, un proyecto transversal en el que participan las áreas de Deportes, Medio Ambiente, Turismo y Carreteras del Cabildo con el fin de ordenar y mejorar la situación del ciclismo en la Isla. El Observatorio de la Bicicleta se ha convertido en un foro de encuentro en el que se canalizan y atienden las demandas, propuestas y necesidades de usuarios de la bicicleta, indistintamente de su modalidad de práctica. En ese sentido, el Cabildo ha invitado a todo el sector a integrarse en este foro de encuentro en el que poner en común acciones, ideas, problemas, soluciones, preocupaciones, para que contribuyan a la mejora de las condiciones de uso y, en definitiva, a la práctica ciclista en nuestra geografía.

El Cabildo ha programado, dentro del Marco Estratégico de Desarrollo Insular  (MEDI), una inversión de más de 381 millones en materia de carreteras entre 2016 y 2021. De esta cuantía, se estima que aproximadamente una partida de 1,9 millones irá destinada  al programa de mejora de recorridos ciclistas. En esta materia, la Corporación insular, a través del área de Carreteras y Paisaje, trabaja ya en proyectos como la elaboración  del documento ‘Bases y Criterios para el Desarrollo Insular de la Bicicleta’; la señalización de las rutas ciclistas protegidas catalogadas por la DGT y  la señalización de los puertos de montaña.

De igual forma, se está avanzando en la redacción del proyecto del circuito Chafiras- Guaza; el proyecto para adecuar el carril bici en la TF-11 (autovía de Las Teresitas), urbanizar el tramo y mejorar el paisaje de toda la avenida, además de ya haber reducido la velocidad; la eliminación de  obstáculos en la TF-28 y su posible inclusión por la DGT en el listado de rutas ciclistas protegidas; un proyecto de rutas cicloturistas en la Isla Baja; un nuevo carril bici en la TF-152 entre La Laguna y Tacoronte; y promover que la rotonda de Padre Anchieta sea ciclable, entre otras actuaciones.

Además, la Corporación insular  se ha comprometido a elaborar un Plan Director para fomentar el desarrollo del uso de la bicicleta y a  designar un técnico para que revise los proyectos que vayan a licitarse y que sean bike friendly. Del mismo modo, el área de Carreteras se ha implicado en fomentar el uso de la bicicleta entre sus empleados adquiriendo dos bicis eléctricas para desplazamiento a otros edificios de la Corporación.

GRAN CANARIA: El Cabildo publica la obra ‘Fisonomía de Canarias’, de Juan Manuel Trujillo

0

El libro, incluido en la colección ‘Pensar Canarias’, será presentado el día 7 de marzo, a las 19.30 horas, en la Biblioteca Insular

 

 El Cabildo grancanario, a través de su Departamento de Ediciones, presentará el día 7 de marzo, a las 19.30 horas, dentro de su colección editorial ‘Pensar Canarias’, el título ‘Fisonomía de Canarias’, de Juan Manuel Trujillo (Santa Cruz de Tenerife, 1907-Las Palmas de Gran Canaria, 1976), una de las figuras fundamentales del periodo de las vanguardias históricas canarias. El citado volumen, que contiene 18 escritos (uno de ellos hasta ahora inédito) seleccionados por Miguel Pérez Alvarado, mantiene como nexo de unión el abordaje de diferentes asuntos alrededor de la realidad canaria del siglo XX, tanto desde una perspectiva social como literaria y artística.

Miguel Pérez Alvarado Autor De Fisonomía De Canarias.El mencionado libro, que será presentado en la Biblioteca Insular (calle Remedios, 7) en un acto que contará con la presencia del propio Miguel Pérez Alvarado, el consejero de Cultura, Carlos Ruiz, del director general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo, Oswaldo Guerra, y del filólogo y director de la Casa-Museo Tomás Morales de Moya, Guillermo Perdomo, se trata del quinto de los títulos incluido en la colección bibliográfica ‘Pensar Canarias’ impulsada por el Departamento de Ediciones del Cabildo, que ha lanzado hasta la fecha el volumen ‘Anotaciones en torno a la piedra, la identidad y el paisaje’, de Tony Gallardo,  ‘La ruleta del Sur’, de Pedro Lezcano, ‘La escuela laica, de Champsaur Sicilia’ y ‘La comedia del recibimiento’, de Bartolomé Cairasco de Figueroa. Además de en edición impresa, el Cabildo grancanario ha editado también el libro en soporte electrónico multimedia.

‘Fisonomía de Canarias’ pretende sacar a la luz escritos cuya temática ocupó y preocupó siempre a Trujillo -quien junto a Agustín Espinosa y Ernesto Pestana Nóbrega impulsó en Tenerife la revista ‘La Rosa de los vientos’-,  optando por aquellos que, desde una perspectiva y enfoque general, tratasen la realidad canaria, sin perder de vista otros que permitan observar a día de hoy cómo algunas ideas y conceptos fácilmente identificables dentro del universo del intelectual tinerfeño quedan desplegados a lo largo del tiempo. Trujillo destaca especialmente por su aguda y provocadora reflexión acerca del valor para el presente de la tradición insular, reflexión cuyos rasgos principales pueden considerarse aún vigentes e, incluso, pendientes de desarrollo. Ejemplo de ello puede ser la evolución acerca de su concepción universalista del arte en Canarias.

La antología realizada por Pérez Alvarado permite también observar cómo evolucionaron y confluyeron las relaciones entre algunos de los principales actores de la vanguardia insular, como sucede con la relación que nuestro escritor mantuvo con el crítico de arte Eduardo Westerdahl, tanto en su época como redactor de la revista Hespérides como en la de editor de Gaceta de Arte. Alvarado ha optado por disponer los textos en su secuencia cronológica original, tal y como fueron originalmente publicados en la prensa del momento para detectar y purgar las numerosas erratas que han presentado ediciones precedentes.

El Intelectual Canario Juan Manuel TrujilloJunto a los artículos más conocidos de Juan Manuel Trujillo, como ‘Siete islas en busca de autor’ o ‘¿Existe una tradición?’ (texto en el que Trujillo enuncia su famoso aserto “Canarias se ignora e ignora que se ignora”), el lector podrá encontrar una muestra sugerente de ideas en otros textos de gran belleza y agudeza intelectual como ‘Canarias y sus muertos’, ‘Fisonomía de Canarias’, ‘Los valores espirituales de Europa y los valores espirituales de Canarias’, o ‘Tenerife en el centenario de Lope de Vega’.

Como señala Miguel Pérez Alvarado “es preciso reconocer que Trujillo fue parte fundamental del periodo de florecimiento cultural que vivió Canarias a partir de finales de los años 20, y que, como ha destacado Nilo Palenzuela, tuvo “como horizonte acceder a la modernidad vanguardista europea sin ceder al simple epigonismo”. Dicho florecimiento cultural tuvo lugar gracias a la aparición de tres espacios en los que el citado horizonte pudo desplegarse: en primer lugar, una serie de publicaciones culturales que, amparando en su seno las más recientes corrientes de pensamiento artístico y literario europeo, posibilitaban a los escritores canarios participar y formar parte de ellas; en segundo lugar, el despliegue de determinados debates e intercambios públicos en torno a las condiciones estéticas y éticas a través de las que la creación en Canarias podía asomarse a la modernidad sin dejar de incorporar su diferencia insular; y, por último, la aparición de determinadas obras que mostraban el alcance artístico y literario de aquellos posicionamientos estéticos”.

A juicio de Alvarado, parafraseando al filósofo Reyes Mate, nuestro deber de memoria para con Trujillo se podría formular, afirmando que si en los últimos 40 años de su vida  se vio obligado a guardar silencio, “nosotros, en cambio, estamos obligados hoy —40 años después de su muerte— a guardar su silencio, haciéndolo elocuente”.

Según Alvarado, para leer a Trujillo “es necesario que desplacemos el peso de nuestra mirada colocándola en sus escritos posteriores a 1931, entendiendo que si los años previos resultaron trascendentales para él y para la época, lo fue en tanto caldo de cultivo de un pensamiento que debemos arriesgarnos a leer en el desarrollo posterior dado al mismo por su autor”. Por ello el antólogo y autor de este libro cree que hay que abordar la obra de Trujillo “partiendo de la consideración de que el valor y la significación de la misma y de su vida deben rastrearse no sólo en lo que dijo, sino también en aquello que quedó por decir”. Para Alvarado, desde el punto de vista cualitativo, podríamos señalar que la obra de Juan Manuel Trujillo se apoya sobre tres vertientes: un estilo periodístico, una teoría estética universalista y una concepción vitalista de la tradición.

“Es ya un lugar común reconocer que Trujillo reivindicó la compatibilidad de un concepto universal del arte con la necesidad de avanzar en la indagación de la tradición insular propia”, añade Pérez Alvarado, quien estima que “junto a la escasez de lectores, es imposible no verse sorprendidos aún más por la escasez de atención crítica dedicada al autor.  Trujillo defiende que al pasado no se acude en busca de una esencia en la que coincidir, sino para buscar los bríos con que dar sentido a una vida nueva por abrir”.

Durante la dictadura franquista, Juan Manuel Trujillo, en disidencia con el establecimiento de la censura autoritaria, dejó de escribir y colaborar en prensa. Además del alcance intelectual de su obra escrita, Juan Manuel Trujillo fue un incansable promotor de la cultura canaria. Prueba de ello son los rescates de textos de autores clásicos canarios en las páginas de La Tarde, o su labor como editor de poetas jóvenes durante la década de los años 40, tarea que permitió que autores como Agustín Millares Sall, Antidio Cabal, Juan Mederos, Chona Madera o Pedro Perdomo Acedo pudieran ver publicadas sus primeras entregas poéticas.

Juan Manuel Trujillo no editó libro propio alguno durante su vida, y su obra, dispersa en publicaciones periódicas, no vio de nuevo la luz hasta que a mediados de los 80 fuera recopilada por Sebastián de la Nuez. Joaquín Carreras Navarro preparó en 2007 una antología de sus textos.

Miguel Pérez Alvarado (Las Palmas de Gran Canaria, 1979) ha publicado los poemarios ‘Teoría de la luz’ (Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2001), Premio de Poesía Tomás Morales, ‘Levantado templo’ (Cíclope Editores, 2011), ‘Ala y sal’ (El sastre de Apollinaire, 2018) y ‘Abra’ (Mercurio Editorial, 2018). En ‘Hilo de tres puntas’ (Ediciones Idea, 2009) se recogen sus conversaciones con el escritor Jorge Rodríguez Padrón, y en ‘Abordajes seguido de  Ritmo’ (Ediciones Idea, 2011) se pone en diálogo su escritura fragmentaria con la de Iker Martínez. En ‘Tras la sístole’ (Mercurio Editorial, 2015) se reúnen sus anotaciones en torno al viaje y la escritura insular. Ha preparado ediciones de la obra crítica de Jorge Rodríguez Padrón, ‘Variaciones sobre el asunto’ (Ediciones Tamaimos, 2015), y de Juan Manuel Trujillo, ‘Fisonomía de Canarias’ (Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2018). Selección de sus escrituras y diversas colaboraciones han aparecido en varios medios escritos, entre otros: Calibán, 2C-La Opinión de Tenerife, Cuadernos del Matemático, ABC-Cultural, Piedra y Cielo Digital, La Revue de Belles-Lettres, Revista Fogal, Cultura-La Provincia y la Revista de la Academia Canaria de la Lengua.

S. Mª DE GUÍA: El Ayuntamiento de Guía y la Asociación de Vecinos La Piconera acuerdan abrir un Proceso Participativo para decidir los usos de la parcela donde se encuentra el antiguo colegio de La Atalaya

0

Se trata de una parcela de 1.732 metros cuadrados estratégicamente situada en el entorno de la Plaza y dentro del ámbito de la Zona Comercial Abierta de este barrio

 

El Ayuntamiento de Guía y la Asociación de Vecinos La Piconera  han acordado la apertura de un Proceso participativo para decidir los usos del futuro edificio que se construirá donde se encuentra el antiguo colegio de La Atalaya, utilizado actualmente como local social de este barrio. Para sentar las bases de este Proceso,  el alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, ha mantenido un encuentro con el presidente de  la asociación de vecinos ‘La Piconera’, Laudelino Moreno, y la junta directiva de este colectivo, junto a los los  concejales de Urbanismo, José Manuel Santana;  de Obras, Juan Jiménez, y de Participación Ciudadana, Ainhoa Martín.

Se trata de una parcela, de propiedad municipal, con una superficie  de 1.732 metros cuadrados y que ya en el Plan General de Ordenación Urbana tiene la calificación de Centro Dotacional Integral.

Las edificaciones reguladas bajo esta ordenanza pueden albergar todo tipo de usos, siempre trabajando en ese tipo de concepto referido a un uso multifuncional, “a un edificio de carácter versátil que permita dar respuesta  a  las necesidades de los vecinos del barrio”, señaló el regidor guiense.

En este contexto, Pedro Rodríguez, subrayó que este proceso participativo que ahora se abre “es fundamental ya que se trata de una parcela estratégica, perfectamente ubicada en el entorno de  la plaza y de la iglesia y, además, dentro del ámbito de la Zona Comercial Abierta de La Atalaya”, indicó.

La presencia de la mujer en el periodismo de opinión se mantiene en el 21%

0

La presencia de la mujer en el periodismo de opinión se mantiene en las mismas tasas de hace un año, firmando el 21% de las columnas y tribunas, según las conclusiones del ‘II Informe ColumnistAs’, elaborado por Planner Media, consultora de Comunicación, y presentado hoy por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).

Este trabajo analiza un total de 3.693 piezas de opinión, correspondientes a 1.451 firmas, de una muestra representativa de 25 periódicos españoles entre los que se encuentran nativos digitales (57% de la muestra) y periódicos nacionales con versión digital e impresa (43%).

Tras el primer informe, presentado hace un año, que revelaba que una de cada cinco piezas de opinión estaba firmada por mujeres, el análisis de las columnas y tribunas efectuado por un equipo especializado, formado por 10 periodistas, durante el mes de enero pone una vez más sobre la mesa la falta de paridad existente en el periodismo de opinión en España. Según los datos extraídos en ‘ColumnistAs’ este año, el 79% de firmas son masculinas (80% en 2018), por lo que la presencia de la mujer continúa en los mismos niveles que el año pasado, con 795 firmas femeninas de un total de 3.693.

Para Nemesio Rodríguez, presidente de FAPE, “es fundamental que desde dentro de la propia profesión se analice cuál es el papel que desempeña la mujer en los medios de comunicación y se promueva un debate con espíritu autocrítico, lo que permitirá, con un conocimiento más aproximado de la realidad, llevar a cabo acciones que busquen que la voz del 50% de la población se escuche en la prensa”.

En opinión de Julián Zabala, consejero delegado de Planner Media, “el periodismo de opinión es un género que, en la actual era de la sobreinformación, ha cobrado un mayor protagonismo, por lo que se hace más necesario que nunca, y es el objetivo de ColumnistAs, analizar con datos objetivos qué profesionales están liderando estos espacios, qué cabida tiene la mujer en los mismos y cuáles son los temas que abordan”.

“Hace un año ya constatamos que el sonido de la voz de la mujer era bajo, y nos parecía que quizás con la movilización y la concienciación feminista del 2018 detectaríamos cambios, aunque estamos en la misma situación, con solo un 21% de piezas de opinión escritas por mujeres y ningún medio alcanza la paridad en este sentido, si bien hay mayor visibilidad de firmas femeninas en las portadas online de los periódicos”, ha expresado Isabel Perancho, directora general de Planner Media.

CABECERAS CON MÁS PRESENCIA FEMENINA

El diario con mayor porcentaje de mujeres firmantes de piezas de opinión es El Periódico (41%), seguido de Eldiario.es (con un 40%), 20 Minutos (38%) y El Independiente (36%). En el otro extremo, se sitúa El Confidencial Digital y Voz Pópuli (ambos con un 10%) y El Plural y ABC (ambos con un 11%).

El informe también recoge cuáles son los columnistas más prolíficos. Cabe destacar que este año no se encuentra ninguna mujer en el ‘top cinco’ de columnistas con mayor número de piezas escritas durante el mes de enero, siendo, una vez más, Emma Riverola, la mujer que más piezas de opinión ha firmado, ocupando el sexto puesto, seguida por Pilar Rahola. No vuelven a aparecer mujeres hasta las posiciones 41 (Cristina López Schilichting) y 46 (Helena Resano).

En cuanto al número de piezas publicadas en cada medio, el que reúne mayor volumen de firmas femeninas vuelve a ser El Periódico, con 136, seguido de El País (94) y La Vanguardia (87).

La Política continúa como protagonista absoluta

De todos los periodistas que opinan sobre Política, el 20% son mujeres, porcentaje que aumenta hasta el 40% cuando se trata de temas de Sociedad; sin embargo, disminuye al 15% en Economía y Cultura y al 21% en Internacional. El 34,7% de las 795 piezas firmadas por mujeres hablan de política. Le siguen Sociedad (28,7%) y, con porcentajes similares, Internacional, Economía y Cultura.

Por otro lado, respecto a las temáticas concretas de las que han opinado ellas durante el periodo de análisis, las más habituales son, por este orden, el partido político Vox, feminismo, el ‘Brexit’, la crisis en Venezuela y violencia de género. En cambio, los asuntos sobre los que más han escrito los hombres son la crisis en Venezuela, el ‘Brexit’, Vox, independencia en Cataluña y crisis en Podemos.

Otro de los aspectos analizados es la localización de las piezas en las portadas, que alcanza el 70%. A pesar de que la presencia de las mujeres es del 21% en el total de columnas y tribunas, el protagonismo femenino en las portadas es algo mayor que el de los hombres (72% vs 67%, respectivamente).

PERIODISTAS

En la presentación de ‘ColumnistAs’, diversos periodistas invitados, en un debate moderado por Nemesio Rodríguez, han expresado su opinión sobre el objeto de debate. La visión de Victoria Prego, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid y adjunta al director de El Independiente, es positiva, sobre todo teniendo en cuenta la rapidez con la que la mujer se ha incorporado a la vida pública, y especialmente al periodismo, en los últimos 40 años.

“Si bien es cierto que hay una gran presencia femenina en las redacciones, está costando que estas entren en Opinión. Aún así, la introducción de las mujeres en este género es imparable, con firmas muy apreciadas”, inció. Además, considera muy positivo iniciativas como ‘ColumnistAs’, “porque retratan la realidad actual y empujan a que esta marcha no se detenga”.

“El estudio ColumnistAs es un reflejo de la realidad que se vive en la sociedad y en los medios de comunicación, y en muchos aspectos es responsabilidad de las propias mujeres, a las que nos cuesta dar el paso y debemos tener más seguridad en nosotras mismas”. Así se manifiesta Emilia Landaluce, columnista de El Mundo, para quien llegarán más féminas a los espacios de opinión cuando en los cargos de responsabilidad haya una mayor presencia de las mismas.

Pilar Álvarez, creadora de la corresponsalía de género de El País, explica que son las propias mujeres las que no ponen en valor su capacidad para opinar sobre un tema del que son expertas. “Ellas se sienten cómodas en su área y es más difícil encontrar mujeres ‘todoterreno’, como los hombres”; sin embargo, confía en que el porcentaje de la presencia femenina irá mejorando, y muestra de ello es que ya hay periódicos donde se realiza una búsqueda activa de “opinadoras”.

En cuanto a las medidas que favorezcan la incorporación de la mujer en los espacios de opinión, Encarna Samitier, directora de 20 Minutos, considera que iniciativas como el informe ‘ColumnistAs’ ayudan a ver dónde se encuentra la profesión y adónde quiere dirigirse, y que esta presencia femenina debe promoverse como una actividad de autorregulación de los propios medios. “Debe incluirse como una regla de funcionamiento básico de los periódicos, que tienen que ser un reflejo de la sociedad que avanza y no pueden prescindir de la mitad del talento”, apunta.

Para Gabriel Sanz, director de VozPópuli, si bien las inercias y las mentalidades son difíciles de cambiar, se va haciendo poco a poco y hay firmas femeninas de gran éxito. Además, a su juicio, en el terreno de la opinión, es más fácil conseguir la incorporación de la mujer que en otros ámbitos como el de los puestos de responsabilidad.

METODOLOGÍA

Un equipo de Planner Media, formado por 10 periodistas y un especialista en datos, ha registrado durante todo el mes de enero de este año, de manera ininterrumpida, las columnas y tribunas de 25 periódicos, digitales y con versión impresa.

No se han tenido en cuenta para el estudio otros formatos de opinión como editoriales, crónicas, análisis, viñetas, apuntes gráficos, audiovisuales, cartas al director o entrevistas. Tampoco han sido registradas aquellas piezas sin nombre de autor firmadas bajo seudónimo o por una institución. Las piezas replicadas o traducidas de otros medios no han sido tenidas en cuenta para el análisis.

La espectacular imagen captada por un italiano que ha disparado todo tipo de comentarios en la red

0
Alfredo Lo Brutto, un ciudadano italiano residente en la ciudad costera de Agropoli (Salerno), se encontraba en su domicilio el pasado viernes cuando decidió fotografiar el cielo ante el espectáculo que estaba aconteciendo ante sus ojos y que él mismo calificó de «aparición divina».

Desde luego, muchos usuarios encontraron semejanzas con  el Cristo Redentor de Río de Janeiro, Brasil, pero para otros no se trata más que de un fenómeno metereológico.

Aún así, la imagen ha despertado un arduo debate entre los italianos.

Autobuses interurbanos visibilizan a sus conductoras: sólo dos por cada 10 vehículos

0

Sólo el 22% de los conductores de autobús son mujeres, motivo por el que varios autobuses interurbanos de Madrid gestionados por Arriva lucirán estos días mensajes de empoderamiento femenino con motivo del Día de la Mujer, con los que tratarán de visibilizar a las mujeres que están a los mandos de estos vehículos.

Desde hoy, los vehículos circulan con el lazo morado que simboliza el Día Internacional de la Mujer y con una de las conductoras al volante. Esta iniciativa, que Arriva ha lanzado simultáneamente en todas aquellas regiones en las que opera, busca captar la atención tanto de pasajeros de autobús como de los propios conductores.

La empresa, que opera varias líneas interurbanas, se adhirió a la Plataforma Europea para el Cambio-Mujeres en el Transporte auspiciada por la Comisión Europea, y que busca potenciar el empleo femenino en este sector, que en España sólo cuenta con un 22% de mujeres.

Esta compañía, por ejemplo, sólo cuenta en España con un 11,5% de mujeres. “No sólo es necesaria la incorporación de la mujer al sector de la movilidad, sino que es fundamental llevar a cabo desde el sector iniciativas como esta para aportar nuestro granito de arena a una demanda de la sociedad”, reconoció el consejero delegado de Arriva, Juan Ignacio García de Miguel.

Entre las medidas que Arriva apoya y fomenta destacan la promoción de la mujer en los puestos de representación y dirección de las compañías, la búsqueda de la conciliación laboral, el desarrollo de programas de formación y el establecimiento de sanciones a la discriminación laboral.

Espejo asegura que se “retorció” el reglamento del Parlament para aprobar las leyes que desembocaron en el referéndum

0

El diputado de Ciudadanos y exvicepresidente segundo de la mesa del Parlamento de Cataluña, Jose María Espejo Saavedra, aseguró este lunes, durante su comparecencia como testigo en el juicio del ‘procés’, que la mesa del Parlament “retorció” el reglamento para aprobar las leyes que desembocaron en el referéndum del 1-O.

Así se manifestó Espejo durante su declaración como testigo en el juicio contra el ‘procés’ independentista de Cataluña. Según explicó el diputado, el sector independentista de la Mesa del Parlament realizó una interpretación “forzada, irregular y en fraude de ley de reglamento”.

Esta forma de actuar, explicó, tenía una “intención” y era, a su juicio, “aprobar todas las leyes que desembocaban en el referéndum”. Todo ello, “retorciendo el reglamento”, a pesar de las continuas advertencias del Tribunal Constitucional, en línea con las resoluciones suspendidas, y de los letrados de la Cámara, que recomendaban impedir la tramitación de cualquier iniciativa orientada al proceso constituyente.

En este sentido, Espejo explicó que los miembros independentistas de la Mesa eran “proclives a admitir estas iniciativas”, en referencia a las que estaban dirigidas a la celebración del referéndum. “Decían que no tenían por qué hacer caso a esas advertencias en la medida que era convertir a la Mesa en un órgano censor” y que “el Tribunal Constitucional no estaba por encima de la Mesa del parlament”. Asimismo, recordó, que los informes solicitados a los letrados de la Cámara, advirtiendo de los vicios de inconstitucionalidad, “fueron denegados por mayoría”.

De esta manera, ante las preguntas de la fiscal Consuelo Madrigal y la abogada del Estado Rosa María Seoane, Espejo insistió en que los miembros de la Mesa no independentistas se opusieron “con insistencia y vehemencia” a la decisión de la Mesa de admitir a trámite las iniciativas parlamentarias, ya que se encontraban “en frontal oposición con lo que había ordenado el TC y los letrados del Parlament”.

Además, Espejo consideró acertada una de las teorías planteadas por la abogada del Estado, quien comentó que la celeridad de la aprobación de las conocidas como leyes de desconexión podía tener como objetivo impedir que su tramitación se viera afectada por una eventual suspensión del TC. “Era público y notorio” lo que iba a suceder en el Parlament, comentó el testigo, y, a su vez, “era palmario y evidente que aquello era un atropello absoluto”.

Posteriormente, ante las preguntas de la defensa de Carme Forcadell, Olga Arderiu, el exvicepresidente segundo de la mesa admitió que las advertencias de los letrados de la Cámara “no eran vinculantes”. Asimismo, Espejo indicó al coordinador de las defensas Francesc Homs que “no tuvo conocimiento” de que las advertencias se comunicaran a los diputados.

Además, Espejo respondió a la abogacía del Estado que los grupos no independentistas no participaban en las visitas al Parlament de parlamentarios afines a la causa independentista y de eurodiputados porque suponían “un blanqueamiento de todo aquel proceso, que era un atentado contra la democracia y el Estado de Derecho”. Asimismo, Espejo agregó que “en algunas ocasiones» dichos actos eran organziados por Diplocat.

Sin embargo, posteriormente, la letrada de la defensa Judit Gené le recordó que Diplocat también participó en diversos actos de partidos no independentistas y asociaciones como Sociedad Civil Catalana, ante esta afirmación de la defensa, Espejo rechazó conocer dichos actos y las fechas de los mismos.

El Ibex se deja un 0,09% y cierra en los 9.259,80 puntos

0

El Ibex-35 se dejó hoy un 0,09% y cerró en los 9.259,80 puntos en una jornada sin grandes indicadores que marcaran tendencias.

La peor evolución de la sesión se la anotaron las acciones de IAG (-4,71%), seguida por las de Técnicas Reunidas (-1,75%), Merlín Properties (-0,97%), Amadeus (-0,81%) y los títulos de BBVA (-0,80%).

En el lado contrario, los avances más destacados correspondieron a Cellnex (+4,13%), Meliá Hoteles (+3,29%), Mediaset (+2,66%), Viscofan (+2,58%) y Acerinox (+2,39%). Entre los valores de mayor capitalización del selectivo español también destacaron las ganancias de Iberdrola (+0,27%), Caixabank (+0,10%), mientras que Repsol se dejó un 0,10%, Telefónica un 0,74%, Santander retrocedió un 0,31% y Naturgy perdió un 0,25%.

Por su parte, la prima de riesgo se movía en alrededor de los 101,80 puntos.

El Gobierno dice que negociará el Marco Financiero Plurianual con espíritu “constructivo” y “europeísta”

0

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, y la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, trasladaron este lunes al comisario europeo de Programación Financiera y Presupuestos, Günther Oettinger, la voluntad del Gobierno de negociar el Marco Financiero Plurianual con espíritu “constructivo” y “europeísta”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores emitió un comunicado en el que explicó el encuentro que mantuvieron y en el que reiteraron el apoyo a la Comisión para que logre un “acuerdo con garantías a tiempo, aportando seguridad jurídica y evitando incertidumbre a los ciudadanos”.

Los ministros abordaron con el comisario europeo las perspectivas financieras ante el ‘Brexit’, la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), la Política de Cohesión y de Migraciones y la acción exterior.

Borrell y Calviño destacaron la posición de España de “reforzar la dimensión social del presupuesto, incluida su contribución a la aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales, con especial atención a la infancia, la formación, los jóvenes, los desempleados y la igualdad de género”.

La DGT hará 182.000 exámenes prácticos menos al año, según las autoescuelas

0

La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) advirtió este lunes de que la Dirección General de Tráfico (DGT) habilitará alrededor de 182.000 exámenes prácticos menos al año debido a que los examinadores de tráfico han comenzado a realizar 12 pruebas diarias y no 13 como hasta entonces.

Concretamente, la patronal de autoescuelas indicó que la rebaja pasa de 13 a 12 pruebas para el permiso B y de ocho a siete para los permisos provisionales, lo que absorbe “por completo” el trabajo de unos 70 funcionarios y “deja al servicio de exámenes de Tra´fico en la misma situación que antes de la oposición celebrada en 2018”.

“No nos oponemos, ni muchísimo menos, a que los funcionarios tengan una mejor calidad de vida, pero que las autoridades arreglen primero la falta de personal que hay en el servicio de exámenes de conducir de la DGT. No podemos permitirnos el lujo de perder casi 200.000 pruebas con una plantilla de examinadores que tiene aún 115 vacantes por cubrir, de las 903 con que cuenta”, explicó José Miguel Báez, presidente de la CNAE.

Báez aclaró que no pretende “culpar” a la actual dirección de la DGT de un acuerdo de mejora de las condiciones laborales de los examinadores de tráfico que está “heredado” de la anterior Administracion, pero añadió que los actuales responsables “han abandonado de nuevo a la sociedad española y a las autoescuelas”.

“En muchas provincias la gente que quiere sacarse el carné no obtiene a tiempo un servicio por el que paga una tasa que, por cierto, no es nada barata. Desde la Confederación Nacional de Autoescuelas rogamos a los responsables de la DGT que corrijan de una vez esta deficiencia, que ya se hace insoportable para la economía de nuestras pequeñas empresas”, añadió.

Báez instó al Gobierno a intererarse por los “alrededor de 30.000” puestos de trabajo que proporciona el sector de las autoescuelas y por los ciudadanos que necesitan obtener el permiso de conducir “para trabajar, bien para presentarse a una oposición o para el simple hecho de ir al supermercado o llevar a los niños al cole”.

“En otros países de nuestro entorno este problema se ha solucionado. ¿Por qué no se quiere solucionar aquí? Tenemos modelos diversos como el portugués o el alemán. ¿Qué dificultad habría en adoptar uno de los dos para dar un servicio de calidad al ciudadano y no seguir matando a las escuelas de conductores? Vamos a seguir poniendo el dedo en la llaga cada vez más y más alto. Queremos menos promesas y más realidades”, apuntó.

Por último, Báez comentó que la CNAE hace responsable al Gobierno del “cierre de las autoescuelas afectadas y de la pérdida de los puestos de trabajo que se están produciendo y continuarán produciéndose, y del olvido a la sociedad española, cuyas necesidades no se tienen en cuenta”.

«Son héroes»: el genial rescate de un niño de ocho años que se quedó colgado en un telesillas

0

Un grupo de jóvenes esquiadores de entre 13 y 14 años rescató de una manera inusual pero efectiva a un menor de ocho años que quedó colgado de un telesillas el pasado miércoles en la estación de Grouse Mountain, en Canadá.

Según las primeras hipótesis, el pequeño se resbaló en la silla y deslizó bajo la barrera de seguridad. Un hombre que viajaba con él, supuestamente su padre, logró agarrarle el brazo brazo y sujetarlo durante el angustioso ascenso a unos ocho metros de altura.

La rápida actuación de un grupo de jóvenes que contempló la escena impidió la tragedia. Con la ayuda de una malla naranja que se utiliza para delimitar las pistas, el grupo de jóvenes esquiadores se situó debajo del menor y extendió la red.

El pequeño logró quitarse los esquíes suspendido en el vacío y cuando los chicos estuvieron preparados gritaron al hombre que soltara al pequeño. Cuando éste lo hizo, la red amortiguó la caída.

El menor fue trasladado a un hospital para realizarle un chequeo. Afortunadamente y gracias al grupo de chicos, no sufrió heridas de ninguna clase.

El hecho continúa siendo investigado.

 

Torrent hubiera hecho “exactamente lo mismo” que Forcadell y defiende que sólo un referéndum “resolverá el conflicto”

0

El presidente deL ParlamentO de Cataluña, Roger Terrent, aseguró este lunes en su declaración como testigo en el juicio del 1-O que él hubiera hecho “exactamente lo mismo” que su predecesora en el cargo, Carme Forcadell, en relación a la tramitación de las leyes de desconexión y defendió, además, que el conflicto entre Cataluña y España “sólo se resolverá mediante un referéndum”.

«La presidenta Forcadell no podía hacer otra cosa que admitir a trámite la propuesta. La Mesa no puede ser nunca un órgano censor. Se puede prever la inconsitucionalidad de una propuesta, pero esa propuesta pasará por un proceso de debate y cambio que puede hacerla cambiar. No es una resolución, no es una ley, es una propuesta legítima», insistió con cierto grado de vehemencia en respuesta a la abogada del Estado.

Torrent ha sido el primer testigo en comparecer en la sesión de la tarde tras proceder la sala a un cambio en el orden de los declarantes. Según el orden preestablecido por el tribunal era el turno de Enric Millo, delegado del Gobierno en Cataluña cuando se celebró el referéndum, pero se ha acordado un cambio de orden para que Torrent declare en primer lugar.

Roger Torrent hizo una defensa cerrada de sus convicciones independentistas e insistió que «no vamos a renunciar nunca a la voluntad mayoritaria de los catalanes y catalanas a decidir nuestro futuro. Yo voté el 1 de octubre y tengan presente que volveremos a votar, volveré a votar”.

En este sentido, expresó su disconformidad con el procesamiento de los 12 líderes independentistas que se sientan en al banquillo y declaró: «Aquí tendríamos que ser miles, porque fuimos miles los que participamos en los hechos que se enjuician», y recordó que votó y que estuvo en las concentraciones del 20 de septiembre frente a la Consejería de Economía.

El interrogatorio de Torrent acabó abruptamente tras una reprimenda del presidente de la sala, Manuel Marchena, al abogado de Oriol Junqueras que quería preguntarle por hechos por los que no había sido llamado a declarar. «Todas las preguntas son improcedentes», le advirtió el magistrado que ante su resistencia le pidió: «No entre en debate conmigo sobre el alcance de la tutela judicial».

El criterio del tribunal es no permitir preguntas que «rompen el principio de contradicción», es decir que aquellas que pueden servir para aclarar o matizar aquellos asuntos por los que fue llamado el testigo que, en este caso, acudió a petición de las acusaciones. El abogado Andrey Van den Eynde pidió entonces leer sus preguntas para que constasen en acta, algo que le negó Marchena, como hizo al inicio del juicio con una petición idéntica de Vox.

A las protestas del letrado de Junqueras se unieron en sucesivos turnos de palabra Jordi Pina, abogado de Jordi Sànchez, y Marina Roig, letrada de Jordi Cuixart a la que Marchena acabó diciendo que “la sala es la primera interesada (en descubrir la verdad), pero si usted tenía tanto interés en lo que podía aportar el señor Torrent sobre esos hechos, lo podría haber propuesto como testigo, pero este interés sobrevenido nos lleva a declararlo impertinente».

Hallan con vida en Huelva a un hombre con un disparo en la cara

0

Un hombre ha sido encontrado con vida este mediodía en El Rompido, en Cartaya (Huelva), con una herida por disparo en la cara.

Un senderista daba el aviso al  Servicio de Emergencias 112 de Andalucía sobre las 11:30 de la mañana cuando encontró a la víctima en un camino de tierra del paraje conocido en la zona como ‘El Lancón’, tal y como publica ‘huelvahoy‘. Posteriormente, la víctima fue trasladada a un hospital en estado grave.

La Guardia Civil se encuentra en la zona investigando lo sucedido. Las primeras hipótesis indican que podría tratarse de un intento de suicidio. Al parecer, según diferentes medios locales, el senderista ha afirmado que el herido le llegó a comentar que él mismo se había disparado.

Torrent: “El conflicto solo se resolverá con la celebración de un referéndum”

0

El presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent afirmó este lunes ante el tribunal que juzga el ‘procés’, en relación a la situación política de Cataluña, que “el conflicto solo se resolverá con la celebración de un referéndum”.

Son las palabras de Torrent durante su declaración como testigo ante la sala que juzga a los líderes independentistas por la convocatoria y celebración del 1-O. “El conflicto solo se resolverá con la celebración de un referéndum”, subrayó Torrent ante las preguntas del letrado de la acusación popular, ejercida por Vox, Javier Ortega Smith. En este sentido, agregó, “tengan presente que volveremos a votar”.

Torrent, en referencia a Forcadell: “Yo en su lugar hubiese hecho exactamente lo mismo»

0

El presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, aseguró este lunes al inicio de su declaración como testigo ante el tribunal que juzga al ‘procés’, en referencia a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, que él en su lugar “hubiese hecho exactamente lo mismo”.

Así se manifestó Torrent ante la sala que juzga a los líderes del independentismo por la convocatoria y celebración del 1-O, tras las preguntas del letrado de la acusación popular Javier Ortega Smith sobre el papel de Forcadell como presidenta del Parlament de Cataluña. “Yo en su lugar hubiese hecho exactamente lo mismo”, subrayó Torrent.

Torrent asegura que la situación de prisión de los acusados provoca una “grave distorsión” al Parlament y manifiesta su rechazo a Vox

0

El presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, aseguró este lunes al inicio de su declaración como testigo ante el tribunal que juzga al ‘procés’ que la situación de prisión provisional de los acusados supone una «grave distorsión» para el funcionamiento de la cámara catalana, además mostro su rechazó a que la “extrema derecha”, en referencia a Vox, ejerza el papel de acusación popular.

Así se manifestó Torrent ante la sala que juzga a los líderes del independentismo por la convocatoria y celebración del 1-O. Al comienzo de su declaración como testigo, el president del Parlament aseguró que “once de los doce acusados son o han sido diputados del Parlament” y “el hecho de que estén en prisión supone un grave distorsión para el funcionamiento de la cámara”.

Además, manifestó su desacuerdo con que la acusación popular, representada por los letrados de Vox, sea ejercida por un partido de “extrema derecha”.

Mariano Rajoy se une a una de despedida de soltero en el AVE y se toma un whisky con los jóvenes

0

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy no dudó en sumarse a un grupo de jóvenes que celebraba una despedida de soltero y  con los que se encontró durante un trayecto en AVE.

Según informa ‘El Heraldo‘, el grupo de amigos viajaba desde Zaragoza hasta Sevilla para celebrar la despedida de soltero de uno de ellos cuando se encontraron con el político, que según los testigos se mostró muy cercano, se fotografió con los jóvenes e incluso se tomó un whisky a la salud del futuro marido que en el momento de los hechos se encontraba disfrazado de cucaracha.

 

 

Un limpiador encuentra 350.000 euros en un autobús y los entrega a la Policía

0

Un trabajador de la limpieza encontró el sábado 300.000 libras esterlinas (uno 353.000 euros) en un autobús en Londres (Reino Unido) y se los entregó a la Policía.

La suma se halló en efectivo en el interior de un sobre marrón, informó ‘Mirror‘.

El trabajador, cuya identidad no ha sido desvelada, trabaja para la empresa de limpieza Cordant.

El ‘monstruoso’ vehículo de 10 ruedas diseñado por un jeque árabe

0

Un jeque de Abu Dhabi, Hamad Bin Hamdan al Nahyan, ha diseñado un gigante sobre ruedas, nada más y nada menos que sobre 10 ruedas, que puede estar catalogado como uno de los SUV más grandes del mundo.

El jeque diseñó el vehículo basado en un vehículo militar, el camión Oshkosh M1075, sobre el que colocó una cabina de un Jeep Wrangler, tal y como explicó el responsable en su cuanta de Instagram.

El coche cuenta con un motor diesel Caterpillar C15 de seis cilindros, 600 caballos de fuerza y 15,2 litros de volumen. Mide 10,8 metros de largo, por 3,2 m de alto y 2,5 m de ancho, y pesa unas 24 toneladas.

Según comenta el ‘Mirror‘, el SUV está está expuesto en el Museo de Historia de los Vehículos Todoterreno en Al Madam, en el noreste de los Emiratos Árabes Unidos.