Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5866

‘Aquí no hay quien viva’, el vídeo viral que refleja la dramática situación del Real Madrid

0

La creatividad de los usuarios en Internet es inagotable y si por algo se caracteriza el pueblo español es por tener la cualidad de reírse de la tragedia, sea de la magnitud que sea.

Tras la eliminación en Champions League del Real Madrid, los usuarios no han perdido el tiempo y un nuevo montaje, cuanto menos gracioso, está haciendo las delicias de los internautas.

Apoyado en la sintonía de la famosa serie «Aquí no hay quien viva’, el vídeo hace un repaso por todas las calamidades por las que ha pasado el club blanco durante las últimas temporadas.

Las cinco claves que debes conocer para servir una cerveza perfecta sin salir de casa

0

Para muchos no hay nada mejor en el mundo que disfrutar de una buena cerveza acompañada de nuestros más allegados. Sin embargo, ¿sabemos realmente cómo se debe servir y presentar una buena cerveza para saborearla bien?

De la mano de Fernando Iglesias, de Estrella Galicia, recordamos los cinco pasos para degustar de una cerveza perfectamente servida en el hogar:

La preparación

Vasos Cerveza

El primer paso es tener lista la copa, vaso o jarra en la que beberemos la cerveza. No es recomendable beberla directamente de la botella, para que el gas carbónico pueda liberarse y se forme de esta manera la espuma. Así, además, podremos apreciar mejor los aromas de la cerveza. Es recomendable que la copa no esté caliente, pero tampoco congelada, ya que el hielo descarbonata la cerveza, perjudica la calidad de la espuma y atenúa en exceso la temperatura de consumo. Es de gran ayuda refrescar el interior de la copa con agua fría, escurriéndola muy bien, justo en el momento previo a servir la cerveza.

La inclinación

Inclinación

Con la copa inclinada 45 grados acercamos la botella a su borde sin que se toquen. Dejaremos que la cerveza se deslice suavemente por la pared interior de la copa con un caudal lento y constante.

La precisión

Inclinación Cuidad

A medida que la copa se va llenando hasta los tres cuartos de su capacidad, lentamente la vamos colocando en posición vertical procurando generar la menor cantidad de espuma posible.

La coronación

Cerveza

Vaciaremos la totalidad del contenido de la botella en la copa, jugando con la altura que hay entre ambas. Dejamos que la cerveza golpee sobre el líquido existente en la copa, mientras se va generando una corona de espuma (giste) que deberá ser de unos tres centímetros.

La presentación

Presentación

Solo queda apoyar la copa sobre un posavasos y disfrutar de una cerveza perfecta servida en casa.

Poner tu cabeza contra la pared y otras extrañas formas de quemar calorías y perder peso

0

El cuerpo humano es uno de los organismos más complejos que existen y sus posibilidades continúan sorprendiéndonos cada día.

Desde la revista ‘Quo‘ informan sobre ciertas prácticas que funcionan para quemar calorías, aunque desde la revista especializada insisten en que la mejor forma de hacerlo es asistir con asiduidad al gimnasio.

Aquí os presentamos una serie de ejercicios que, por imposible que parezca, les ayudarán a perder peso.

Cantar en la ducha

Shower 1027904 1920
Pixabay

Da igual que desafine. Según aseguran desde la publicación, cantar en la ducha adelgaza, no mucho, pero adelgaza, entre 10 y 20 calorías por canción. Dependiendo del volumen y del tono de la voz podremos quemar alguna más.

Abrazar

Couple 1853996 1920
Pixabay

Ser amoroso tiene sus consecuencias y casi siempre positivas. Se ha calculado que el cuerpo humano quema hasta 70 calorías por abrazo si este se prolonga durante una hora, por ejemplo en la cama con su pareja o en su defecto, con la almohada. Estas 70 calorías equivalen un vaso de leche.

Además durante la fase de sueño, el cuerpo quema por sí solo unas 161 calorías.

Pegar la cabeza a la pared

Pared
Pixabay

Quedarse pegado a la pared durante una hora restará unas 150 calorías.

Reir

Adult 1868750 1920
Pixabay

Si le gusta ser feliz, no lo dude y ría. Por cada carcajada, nuestro organismo es capaz de destruir unas 40 calorías

Empujar el carrito de la compra

Supermarket 2158692 1920
Pixabay

Si tiene la never vacía no dude en llenarla, aunque solo se por moverse e ir a hacer la compra. Empujar uno de los característicos carritos metalicos durante una media hora en el supermercado supone una quema de 100 calorías.

Quedarse sentado en el sofá

Feet 932346 1920
Pixabay

Si ninguna de las prácticas señaladas le convence o le da pereza, quedarse sentado en el sillón de casa también tiene su premio. Por cada hora reposando en el sofá quemará 65 calorías.

Sexo

Couple 731890 1920
Pixabay

Practique sexo, es la forma de quemar calorías más radical: unas 200 por menos de 30 minutos de práctica.

Así es ‘Bake off España’, el nuevo programa de Jesús Vázquez en Cuatro

0

Cuentan con distintos perfiles de edad, procedencia y profesión; con historias de vida que en la mayoría de los casos les han hecho afrontar y salir adelante de importantes trances, poniendo a prueba su tesón y capacidad de superación. Sin embargo, todos ellos comparten una misma pasión: la pastelería.

Doce aspirantes no profesionales competirán desde hoy por convertirse en el mejor pastelero amateur de nuestro país en ‘Bake Off España: El Gran Pastelero’, adaptación española del fenómeno internacional ‘The Great British Bake Off’ que este miércoles llega al prime time de Cuatro, con Jesús Vázquez al frente.

Producido en colaboración con BoxFish, en el concurso los participantes deberán poner todo su talento y esfuerzo para emocionar y convencer con sus propuestas culinarias a un exigente jurado formado por tres expertos en pastelería: Betina Montagne, Dani Álvarez y Miquel Guarro. Todo ello para alzarse con el triunfo final, recompensado con un premio de 50.000 euros y la posibilidad de publicar su propio libro de recetas.

En cada entrega de ‘Bake Off España’, que se desarrollará en una gran carpa situada en un idílico enclave rodeado de naturaleza, los aspirantes tendrán que afrontar tres fases diferentes, recibiendo en algunas de ellas la ayuda de diferentes invitados, como los expertos en gastronomía Paco Torreblanca, Alma Obregón y Maestro Takashi, y algunos personajes famosos como el ganador de la pasada edición de ‘Got Talent España’, César Brandon.

Así te afecta el decreto de medidas urgentes del alquiler que hoy entra en vigor

0

Este miércoles entra en vigor el real decreto con medidas urgentes en materia de alquiler que fue aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros. Ahora queda pendiente de su convalidación por el Congreso de los Diputados, donde, al quedar las Cortes Generales disueltas por la convocatoria de las elecciones del 28 de abril, será la Diputación Permanente el órgano que votará si convalida o rechaza el real decreto.

Esta es la segunda vez en menos de tres meses que el Gobierno aprueba un real decreto con medidas sobre el alquiler, después de que el que aprobó en diciembre de 2018 fuera rechazado en enero por el Congreso de los Diputados. Dicho real decreto llegó a entrar en vigor tras ser aprobado en el Consejo de Ministros y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero decayó al no superar el último y definitivo paso de su convalidación en la Cámara Baja.

Para lograr su convalidación, el Ejecutivo socialista espera lograr el apoyo de, entre otros grupos, Unidos Podemos, con quien ha negociado este nuevo texto después de que la formación morada no apoyase el anterior, al no satisfacer su pretensión de limitar las subidas de precios.

Algunas de las medidas más destacadas son:

  • El precio del alquiler se tendrá que actualizar de acuerdo al IPC
  • Los plazos se amplían de 3 a 5 años (y a 7 cuando el arrendador es una empresa)
  • Se incrementa el periodo de preaviso para cuando el inquilino quiere dejar la vivienda (a 2 meses) o el arrendador quiere recuperar su casa (4 meses)
  • En caso de fallecimiento del arrendatario, los familiares podrán continuar en el alquiler, en situaciones de vulnerabilidad social.
  • Se limitan a dos meses de renta las garantías adicionales a la fianza que pueden exigirse al arrendatario en el momento de firmar el contrato.
  • Bonificación de hasta el 80% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para los que arrienden su vivienda a un precio moderado
  • Los gastos de gestión inmobiliaria y formalización, deberá asumirlos el arrendador si es persona jurídica.
  • El acuerdo de una mayoría de 3/5 de propietarios se puede limitar o condicionar los pisos turísticos.
  • Los propietarios no podrán pedir más de dos meses de fianza.
  • Procedimiento específico cuando el desahuciado sea una persona u hogar vulnerable: Se clarifica la obligación de señalar día y hora del desahucio

Gotas de agua que no mojan y giran como bailarinas

0

Una investigación liderada por el científico chino Yanlin Song y por su equipo del Instituto de Química de la Academia China de Ciencias  ha determinado un método para hacer que las gotas de agua, después de rebotar, giren a una velocidad de rotación superior a 7.300 revoluciones por minuto, tal y como explica el portal especializado ‘SINC‘. El proceso abre una vía para el delicado control del movimiento de los líquidos.

Cuando una gota de agua cae sobre una superficie sólida, si rebota o salpica depende de las estructura de la que se compone dicha superficie. Sin embargo, debido a la facilidad con que se deforma la gota y la rapidez con que se produce la colisión, manipular este proceso supone todo un reto para los científicos.

Tal y como informa desde el mencionado portal «el secreto es una nueva superficie con un patrón químico formado por espirales muy adhesivas rodeadas de otras regiones hidrófobas (repelentes al agua) poco adhesivas»

«Cuando una gota golpea la superficie, estos patrones inducen fuerzas de anclaje no axisimétricas (fuerzas no simétricas alrededor de un eje) que hacen que la gota gire a medida que rebota», explican Song y los otros autores en su estudio, que publica esta semana la revista Nature Communications.

Los científicos registraron los resultados a cámara ultralenta.

Internan en un centro de menores a la madre del bebé abandonado en Guipúzcoa

0

La Fiscalía de Menores de Guipúzcoa ha ordenado el internamiento en un centro de menores de la menor de 17 años que abandonó a su recién nacido, el pasado domingo, en Arrasate-Mondragón, y que poco después falleció. Según informa ‘Eitb’ la chica, que estaba ingresada bajo custodia policial, fue dada de alta este martes en el hospital del Alto Deba de Arrasate y pasó a disposición del Ministerio Público.

La Ertzaintza ha confirmado que la menor es la madre biológica de la criatura que fue encontrada en plena calle por un vecino, abandonada junto a un coche y con restos de sangre. La menor, que tiene su vivienda habitual en Navarra, visitaba mucho a su abuela en Arrasate, motivo por el cual estaba allí ese fin de semana.

Los agentes investigan ahora las circunstancias que rodearon el parto.

Pérez de los Cobos asegura que hubo mossos “camuflados” vigilando la actividad de Policía Nacional y Guardia Civil

0

El coronel de la Guardia Civil y coordinador del dispositivo policial del 1-O, Diego Pérez de los Cobos, afirmó este martes durante el juicio contra el ‘procés’ independentista de Cataluña que durante el 1-O “se detectaron en varios lugares patrullas de vehículos camuflados de mossos haciendo vigilancia o seguimiento de nuestras unidades”.

Así se manifestó Pérez de los Cobos ante las preguntas de la fiscal Consuelo Madrigal durante su declaración como testigo ante la sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes del independentismo por la convocatoria y celebración del referéndum del 1-O.

Según la información que tuvo desde primera hora del 1-O, explicó, se detectaron “en varios lugares, patrullas de vehículos camuflados de mossos haciendo vigilancia o seguimiento de nuestras unidades”, incluso, continuó, “en algunos lugares donde nuestras unidades estaban alojadas”. Esto se pudo confirmar, agregó, “tras comprobar que las matriculas eran de mossos”.

Para Pérez de los Cobos, esta actuación por parte de los mossos “denota que se activó un sistema policial más encaminado a facilitar la realización del referéndum que a impedir su celebración”. Asimismo, el testigo expresó que se tuvo constancia “en varias ocasiones” de que esta información era utilizada para avisar a los locales electorales de la llegada de la Guardia Civil, de manera que así se pudiesen formar “muros humanos”.

Asimismo, el coordinador del dispositivo policial explicó que la actuación de los mossos fue de “pasividad absoluta”, algo que también sucedió en el caso de los 233 colegios en los que solicitaron el apoyo de Guardia Civil y Policía Nacional. En ese sentido, agregó, en algunos casos, en “10 u 11 centros electorales” la actividad fue “más allá de la pasividad e intentaron obstruir la actuación de nuestra propia fuerza”. Estos intentos de “obstrucción directa” eran “muy graves” porque además de “dificultar la actuación nos dejaban en evidencia a los ojos de los individuos que estaban intentando impedir la actuación policial”, ya que, como indicó, esto “les hace dudar de si la actuación policial es legítima” y provocan “una situación de mayor gravedad”.

Así, Pérez de los Cobos reiteró que el dispositivo de los mossos “estaba encaminado a facilitar la consulta” y que los 6.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado “hubieran sido suficientes, con la colaboración de los mossos, para cumplir una parte considerable del auto de la magistrada”. En cambio, agregó, el binomio de mossos en los colegios electorales “no sirvió para nada, salvo para simular una fuerza y hacerla inoperativa”.

Respecto al cierre de locales electorales por parte de los mossos, el coordinador del dispositivo policial resaltó como una “apariencia” el cierre de 99 colegios y una “estafa” la incautación de material por parte de los mossos, ya que, según explicó, “pudimos comprobar que más del 80% correspondían a municipios muy pequeños, en los que en casi todos había una mesa, donde la inmensa mayoría, según los datos de la Generalitat, se había procedido a la votación y, además, había el doble o el triple de censo electoral”.

Sobre esto, concluyó, “o mentía alguien o mentían los dos”. “Luego supimos que la actividad de los mossos había consistido en esperar a que se terminara la votación, en algunos casos hasta sosteniendo la urna con las manos, y con la colaboración de los organizadores de la votación ilegal cerrar el colegio”.

Pérez de los Cobos afirma que hubo “alrededor de 90 agentes lesionados” el 1-O

0

El coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, coordinador del dispositivo policial diseñado para evitar el referéndum ilegal del 1 de octubre en Cataluña, indicó este martes a preguntas de la acusación popular de Vox que a lo largo de la jornada del referéndum hubo “alrededor de 90 agentes lesionados».

Explicó también que con motivo de la reunión de la Junta de Seguridad se pidió directamente al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont que desconvocara el 1-O y que el jefe del Gobierno catalán respondió que él «sabía lo que tenía que hacer».

Sobre la ejecución de las tareas encomendadas por la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña Mercedes Armas para evitar el referéndum, Pérez de los Cobos explicó que mantuvo conversaciones con ella a lo largo del 1 de octubre. «Le daba cuenta de cuál era mi percepción de cómo estaban evolucionando los acontecimientos» y «en ningún momento» le dijo que las actuaciones de la Policía y la Guardia Civil incumplían lo que ordenaba en su auto del 27 de septiembre de 2017.

Ximo Puig dice que “no hay ningún problema” con Oltra y espera repetir Gobierno juntos

0

El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, aseguró este martes que “no hay ningún problema” con su vicepresidenta y líder de Compromís, Mónica Oltra, por el hecho de que haya adelantado las elecciones autonómicas, y que confía en que tras ellas “se pueda construir un Gobierno de progreso también en el futuro”.

Lo hizo a su llegada al homenaje póstumo a la exministra de Cultura socialista Carmen Alborch, valenciana, en el Teatro Real de Madrid. Puig dijo no haber vuelto a hablar con Oltra desde que ésta expresara su descontento con el adelanto de las elecciones autonómicas al 28 de abril, haciéndolas coincidir con las generales. Pero, en cualquier caso, aseguró que “no hay ningún problema” y que “en absoluto” hay riesgo de que el Gobierno se rompa.

El presidente valenciano planteó el desencuentro como que “en un acuerdo de gobierno a veces hay posiciones diferentes pero no pasa nada”, presumió en plural: “Hoy la Comunidad está mucho mejor que hace cuatro años y lo hemos hecho juntos”. Y, convencido de que “nadie quiere volver atrás”, mostró su deseo de que los votantes permitan “construir un Gobierno de progreso también en el futuro”.

Sobre las razones de celebrar las elecciones el 28 de abril y no el 26 de mayo, Puig insistió en que ha adelantado la fecha “pensando en el interés general de los valencianos” y, más concretamente, en que “para una mayor participación” es mejor hacer coincidir los comicios con los generales.

Otra razón que dio fue para facilitar “que en toda España sepan que existe el problema valenciano y que podemos contribuir mucho más al conjunto si se cumple con la Comunidad”, una alusión a su habitual denuncia de déficit de inversiones. En todo caso, aseguró que ha sido una decisión con la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido “totalmente respetuoso” y además “le parece correcta”

Pérez de los Cobos denuncia una “jerarquía” en las “murallas humanas” porque “unos repartían instrucciones y otros las ejecutaba»

0

El coordinador del dispositivo policial para el 1-O, el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, aseguró este martes en su declaración como testigo ante el tribunal que juzga el `procés´, que en las “murallas humanas” que intentaban obstaculizar el cierre de los colegios electorales había una “jerarquía”, de manera que “unos repartían instrucciones y otros las ejecutaban”.

El coronel aseguró que al llegar a los centros de votación tuvieron que hacer frente a un “gran nivel de virulencia”. Negó que se actuara sobre “ancianos, niños o discapacitados” y aseguró que en ningún momento se dio la orden de cesar en la misión de cerrar los locales de votación y de cumplir con el mandato judicial.

Pérez de los Cobos reveló que contempló “dos grandes hipótesis. El escenario A, con los Mossos de Escuadra impidiendo el referéndum, donde nosotros tendríamos el papel de apoyo y un escenario B, de incumplimiento de los Mossos donde actuaríamos por propia iniciativa.»

Según iban avanzando las horas «vimos que, lamentablemente, todo indicaba que nos acercábamos al escenario B, porque se daban las tres condiciones de insuficiencia, inadecuación e ineficacia” que motivó la actuación por “propia iniciativa”.

Para la jornda del 1 de octubre, Pérez de los Cobos había establecido cuatro reuniones de coordinación que acabó suspendiendo porque “no tenía sentido mantener la coordinación” después de constatar que “la unidad de propósito había desaparecido». Indicó que habló con el mayor de los Mossos Josep Lluis Trapero a mediodía. En esa conversación tuvieron de nuevo “una diferencia de criterio palpable sobre lo que estaba haciendo cada cual». En ese momento, el coordinador del dispositivo recordó que Trapero le dijo en la Junta de Seguridad del 28 de septiembre que «cada uno es responsable de sus actos».

El coronel Pérez de los Cobos explicó como recibió en la mañana del día 1 una petición del comisario Ferrán López para el envío de efectivos de apoyo a los Mossos para cerrar 233 centros de votación. Decidió desoir la petición porque «nos pareció demasiado tardía y excesivamente voluminosa, después de no ver intervención en ningún local y de que los Mossos apostaban una pareja en cada colegio” dando más la sensación de una “imagen institucional de elecciones al uso”, que de una voluntad de “impedir el referéndum”. Por eso, “decidimos que nos podía entorpecer más que ayudar en la misión encomendada».

El responsable del dispositivo indicó a preguntas de la fiscal Consuelo Madrigal que “tuvimos que hacer frente a un gran nivel de virulencia al llegar a los centros”, dado que “había grupos de masa que a través del uso de la fuerza física trataban de impedir el acceso de las fuerzas del Estado”. Frente a esta situación, defendió, “nuestra actuación fue profesional y proporcional», puesto que “sólo se actuó contra las personas que trataban de impedir el acceso de los agentes a los colegios y en ningún caso contra pacíficos votantes, ancianos, niños o personas con discapacidad”.

En otro momento de su declaración como testigo, Pérez de los Cobos aseguró, como ya han hecho otros responsables de Interior, que había «murallas humanas» en los colegios y que entre las personas que se encontraban en los puntos de votación existía una «jerarquía» porque “había quien repartía instrucciones y quien las ejecutaba». Además, había «gente encapuchada» y que incluso avisaban de la presencia de los cuerpos policiales.

Cuando policías y guardias civiles llegaron a los colegios se encontraron con una reacción “virulenta”, en la mayoría de los locales “había unos grupos de masas perfectamente conformadas que mediante la fuerza física trataban de impedir el acceso de las unidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que tenían obligación de entrar por mandato judicial para impedir el referéndum”.

El coronel desmintió en su declaración que se ordenara en algún momento que se dejara de intentar impedir el referéndum. “En ningún momento hubo ninguna orden por parte de nadie para que dejásemos de actuar”, remachó.

Pérez de los Cobos: «Puigdemont parecía que quería agarrarse a un clavo ardiendo para condicionar la actuación policial”

0

El coronel de la Guardia Civil y coordinador del dispositivo policial del 1-O, Diego Pérez de los Cobos, afirmó este martes durante el juicio contra el ‘procés’ independentista en Cataluña que el entonces presidente de la Generalitat Carles Puigdemont se agarraba a un «clavo ardiendo», respecto al mantenimiento de la convivencia ciudadana al que aludía el auto, porque era la forma de «condicionar» la actuación policial.

Así se manifestó Pérez de los Cobos ante las preguntas de la fiscal Consuelo Madrigal durante su declaración como testigo ante la sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes del independentismo por la convocatoria y celebración del referéndum del 1-O.

Según el coronel, la Junta de Seguridad fue “una situación kafkiana” porque se convoca el 27 de septiembre por la tarde, tras el auto del TSJC, con un solo punto del día, que calificó como “surrealista”, la “coordinación de los dispositivos de seguridad para el referéndum de autodeterminación del 1-O”, es decir, era una reunión para coordinar “una actividad que había sido declarada ilegal”, expresó.

Asimismo, Pérez de los Cobos destacó que una de sus mayores “sorpresas” al llegar a esta reunión fue ver al mayor Trapero, quien no formaba parte de la Junta de Seguridad, “sentado, además, en el mismo lado de la mesa que la Generalitat”. Durante el encuentro, subrayó, Puigdemont transmitió que el objeto de la reunión era “acordar cómo tiene que actuar la policía judicial para el cumplimiento del auto y garantizar la convivencia ciudadana”.

De esta manera, continuó, el president de la Generalitat “ponía sobre la mesa como bien superior la convivencia ciudadana, en referencia al auto de la magistrada, pero parecía que quería agarrarse a un clavo ardiendo para condicionar la actuación policial”. Ante esto, Pérez de los Cobos destacó que contestó al president que “no podemos confundir lo sustantivo con lo adjetivo”, de manera que “lo sustantivo era cumplir con el mandato judicial y lo adjetivo la forma en que se cumplía, que se podía hablar”.

Tras esto, el coronel destacó la insistencia de Puigdemont en que “un mandamiento judicial no podía pisotear los derechos de los ciudadanos”, así Pérez de los Cobos le recordó que “la opción más fácil y más sencilla que no afecta a la convivencia ciudadana y evita incidentes es la desconvocatoria”, lo que, según explicó, fue rechazado por el president.

En este sentido, el testigo afirmó que en la reunión hubo “un ambiente muy tenso”, y es que “no olvidemos que los que estaban sentados al otro lado de la mesa eran los convocantes del acto ilegal que nos habían mandado impedir”.

Sobre las visitas de los mossos a los colegios electorales para, como indicaba el auto, impedir la celebración del referéndum, Pérez de los Cobos explicó que tuvo conocimiento de que los mossos acudían a los colegios con una “finalidad contraria al auto” porque los agentes indicaban que si el local permanecia abierto el 1-O tendría que ser desalojado, salvo que “una masa de ciudadanos lo dificultara”, ya que “en ningún caso harían uso de la fuerza”.

“Luego supimos que esta circunstancia fue conocida por los convocantes y entidades sociales, de manera que ese escenario había sido definido por los mossos para imposibilitar su actuación”, expresó. Por este motivo, añadió, “a las seis de la mañana cuando se personaba la patrulla de mossos se encontraba con el suficiente número de gente como para no poder actuar”.

LAS PALMAS DE G.C.: Chuchi, Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2019

0
Su fantasía «Repite mi nombre», patrocinada por la Universidad Fernando Pessoa Canarias, le ha hecho merecedor del título que completa la corte de «Una noche en Río»

Drag Noa, Drag Qurón, Drag Vulcano y Drag Múlciber, finalistas de la vigésimo segunda edición de la gala Drag Queen

La gala volvió a situarse en la lista de trending topic mundiales poco después de iniciarse

 

El Carnaval de «Una noche en Río» coronó la madrugada de este martes, 5 de marzo, a Chuchi —Pedro Bethencourt Guera—, Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2019. Su fantasía «Repite mi nombre», diseñada por Kilian Betancor Falcón, y patrocinada por la Universidad Fernando Pessoa Canarias le alzó con el merecido título tras una actuación brillante. Además, el nuevo Drag Queen ha recibido por primera vez en la historia del Carnaval de la ciudad un cetro diseñado y realizado por el artesano Juan Lillo.

Drag Noa recibió la banda de primer finalista del concurso con su fantasía «Toxic». Le siguió, en segundo lugar, Drag Quirón, con su espectáculo «Hijo de un dios». Drag Vulcano, con el diseño «Mira mardita…¡Eres er diablo!, se hizo con la banda de tercer finalista de esta competición, que otorgó el cuarto puesto a Drag Múlciber por su trabajo «Desde Transilvania y con amor vengo a clavarte mi estaca, peazo bujarrón».

La gala Drag Queen de Carnaval de «Una noche en Río» comenzó a las 21:15 horas ante 6.000 personas que disfrutaron y se contagiaron de la libertad, la diversidad y la transgresión que se respiró en el acto más internacional de la fiesta de Las Palmas de Gran Canaria. Una competición que ha sido puro derroche de talento, nivel, originalidad y, sobre todo, calidad en la puesta en escena de todos los números de los que ha sido testigo esta noche el escenario de Santa Catalina.

La música del percusionista brasileño Carlinhos Brown abrió la fiesta en la edición que homenajea al carnaval de Río ante un abarrotado parque Santa Catalina que ha disfrutado en vivo del espectáculo conducido por las cantantes Ruth Lorenzo y Soraya Arnelas, el actor y presentador José Corbacho y el periodista grancanario Paco Luis Quintana.

Entre los cuatro han dado paso a los 16 finalistas con buenas dosis de humor y descaro en esta gala considerada, hoy en día, todo un referente de las carnestolendas capitalinas. Un espectáculo en el que público y participantes han podido disfrutar además de las actuaciones musicales de Ruth Lorenzo, Soraya Arnelas y Cristina Ramos.

Este año ha destacado, además del protagonismo de los drags, la novedad de una Glitter Room que se ha instalado sobre el mismo escenario y ha permitido a todos los participantes, una vez acabada su actuación, presenciar, por primera vez, los espectáculos de sus compañeros en la gala así como al público acceder a las primeras impresiones de los concursantes tras pisar las tablas de Santa Catalina.

Una gala que ha contado con el patrocinio de Ikigai by Hospitales San Roque y que ha obsequiado al drag ganador con un cheque regalo valorado en 2.000 euros para tratamientos.

Además, también fue reconocido el diseño de Drag Vulcano que ha recibido el Premio ADIC que otorga la Asociación de Diseñadores del Carnaval.

No podía faltar la actuación de Drag La Tullida, Drag Queen 2018, que se ha despedido de su reinado por todo lo alto con una sorprendente actuación que revolucionó y puso a bailar a todo el parque Santa Catalina.

Trending Topic nacional y mundial

Al poco de comenzar, la gala logró ser trending topic nacional, un puesto que mejoró hasta el segundo lugar de la lista mundial en donde permaneció durante todo el espectáculo. El hashtag #DragQueenLPGC seguía siendo primera tendencia nacional una hora después de finalizar la gala.

La fiesta de las plataformas ha llegado a las miles de personas que han seguido el acto en vivo y a los millones de espectadores que han podido verla en todo el mundo a través de NOVA y Televisión Canaria y sus respectivas retransmisiones digitales.

Así es el primer tráiler de la octava y última temporada de ‘Juego de Tronos’

0

Esto se acaba, la octava temporada de la famosa serie ‘Juego de Tronos’ ya tiene tráiler oficial. Lo ha lanzado HBO este martes junto con algunas novedades.

La primera de las novedades será que serán seis capítulos pero en formato extra grande, es decir, durarán entre 70 y 90 minutos cada uno, para que los fans de la serie puedan disfrutar más tiempo y mejor de cada uno de ellos.

La otra noticia importante se refiere a la fecha de lanzamiento de esta última temporada, y es que, como es ya tradición en esta serie, la temporada llegará a las vidas de la población española en la madrugada del 14 al 15 de abril en las plataformas de HBO España y de Movistar.

S. BARTOLOME DE T.: Carlos Baute actuará en el Carnaval en la Playa de Maspamoon

0

El cantante Carlos Baute actuará en el Carnaval en la Playa del Carnaval Internacional de Maspalomas, el evento organizado por Los 40 que reúne cada año a miles de personas en la Playa del Inglés, y que se celebrará el 24 de marzo.

El artista venezolano ha mandado un cariñoso saludo a Maspalomas para anunciar que será uno de los invitados que pondrá el broche final al carnaval espacial, donde presentará su disco “De Amor y Dolor”.

Baute regresa con nuevo trabajo –el noveno de su carrera- del que destaca el estilo urbano, tras haber quedado finalista en el televisivo programa “Tu cara me suena”.

El Carnaval en la Playa patrocinado por Sonocom contará además con el deejay de Los 40, Óscar Martínez, uno de los padrinos de este evento bajo el mejor sol de Europa que ya cumple siete años dentro de la programación del Carnaval Internacional de Maspalomas

S. C. DE TENERIFE: El Carnaval alcanza su ecuador con la celebración del Entierro de la Sardina

0

El desfile previsto para este miércoles partirá a las 22:00 horas de la calle Juan Pablo II y será retransmitido por Mírame Televisión para todo el Archipiélago

 

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife alcanzará mañana, miércoles 6, su ecuador con la celebración del Entierro de la Sardina. La noche multitudinaria del Lunes de Carnaval, que congregó hasta la madrugada a decenas de miles de personas en el cuadrilátero, y el Coso Apoteosis de este martes dan paso al acto más desenfadado de las fiestas chicharreras.

Plaza Del PríncipeLa cita con la sardina, dentro de un Carnaval dedicado a las profundidades marinas, está fijada a las 22:00 horas. El punto de encuentro es la calle Juan Pablo II. Desde allí partirá el cortejo por el itinerario habitual: plaza de Weyler y calles Méndez Núñez, Pilar, Villalba Hervás y La Marina, para culminar en la plaza de España. Muy cerca, en la avenida Marítima, se llevará a cabo la quema de la sardina.

El acto contará con la participación de los cantantes Pepe Benavente y el Morocho, dentro de una celebración caracterizada por la espontaneidad y el desorden de la comitiva. Mírame Televisión retransmitirá el desfile para todo el Archipiélago, a partir de las 21:30 horas, con un despliegue especial, desde la confluencia de las calles Robayna y Méndez Núñez.

En simultáneo, a partir las 22:00 horas, la plaza del Príncipe acogerá un nuevo baile carnavalero, con la participación de las orquestas Acapulco y Dinacord, que se turnarán sobre el escenario hasta las 3 de la madrugada.

La celebración del Entierro de la Sardina motivará prohibiciones de estacionamiento y el corte de tráfico rodado por las calles por las que transcurrirá la comitiva. Así, desde las 18:00 horas estará vigente la prohibición de estacionamiento en las calles Juan Pablo II, en el tramo comprendido entre la calle Benavides y plaza Weyler, igual que en Méndez Núñez, desde Weyler hasta El Pilar, y en esta última, en toda su extensión.

Francisco La RocheRespecto a los cortes de tráfico, la Policía Local procederá a su realización, a partir de las 20:30 horas, en el primer tramo del recorrido, afectando a las calles Juan Pablo II, desde Álvarez de Lugo y Pérez de Rozas; Jesús y María con Rambla Pulido. Desde las 21:30 horas también se impedirá la circulación por la confluencia de las calles 25 de Julio con Pérez de Rozas y con Robayna, además de Méndez Núñez y El Pilar.

Todas estas modificaciones serán señalizadas convenientemente, rogándose a la ciudadanía que respete dichas indicaciones. A las personas que dispongan de garajes en la zona y tengan la autorización pertinente, los agentes de la Policía Local tratarán de facilitarles el acceso en condiciones de seguridad.

Bailes masivos

La capital deja atrás un Lunes de Carnaval marcado por la presencia masiva de personas en torno a los escenarios localizados en el cuadrilátero (avenida Francisco La Roche y plazas de la Candelaria y el Príncipe), así como en las vías que entrelazan estos espacios. Igualmente, la concurrencia resultó multitudinaria en otros puntos de la ciudad, como la calle Méndez Núñez, en la confluencia con Robayna, o la plaza de Weyler.

Una vez concluida la fiesta, a las 7:00 horas de este martes se puso en marcha el operativo extraordinario de limpieza, que permite reducir los efectos de la masiva presencia de personas en calles y plazas y devuelve a la ciudad su aspecto cotidiano. Este contingente está integrado por 75 operarios y 36 vehículos.

Desde el área municipal de Servicios Públicos se cifra en 7.500 horas de trabajo el operativo especial diseñado en materia de limpieza, que contempla el empleo de 4 millones de litros de agua regenerada y 5.000 litros de productos químicos, durante los baldeos efectuados en calles y plazas.

Dispositivo sanitario

Con decenas de miles de personas en las calles, la velada del Lunes de Carnaval culminó con 178 personas atendidas –160 adultos y 18 menores– en el dispositivo preventivo sanitario instalado junto a la Presidencia del Gobierno.  Más de la mitad de las atenciones fue por consumo excesivo de alcohol y resultó necesaria la derivación de 17 personas a centros hospitalarios, para pruebas radiológicas u otros tratamientos especializados.

Agentes de la Policía Local integrados en la Unipol detuvieron a tres personas: una por agredir a su pareja y a varias amigas; otra por un delito contra la salud pública, al ser sorprendido vendiendo sustancias estupefacientes al menudeo, y una tercera por desobediencia grave y atentado contra los agentes de la autoridad.

CANARIAS:  Los incentivos fiscales del REF amplían dos años su vigencia  

0

Una delegación canaria trata también en Bruselas la renovación del AIEM y aclara como afectará a Las Islas la prórroga de las directivas de ayudas de Estado de finalidad regional y del Reglamento General de Exención por Categorías.

El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, desarrolló a lo largo de toda la jornada de hoy una intensa agenda en Bruselas para tratar asuntos como la renovación de incentivos fiscales del Régimen Económico y Fiscal y del AIEM (Arbitrio sobre la Importación y Entrega de Mercancías) y en concreto para definir como afectará la prórroga de dos años de las directivas de ayudas de Estado de finalidad regional y del Reglamento General de Exención por Categorías.

En estas reuniones el consejero canario estuvo acompañado por Ildefonso Socorro, viceconsejero de Economía y Asuntos Económicos con la Unión Europea; Julián Zafra, director general de Asuntos Económicos con las UE y Carlos Portugués, consejero de Asuntos RUP en la REPER.

En el primer encuentro con Karl Soukup, director de Ayudas de Estado en la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, los representantes del Ejecutivo autonómico aclararon cómo afectará a Canarias el procedimiento de prórroga de los regímenes anunciados. Al mismo tiempo, aprovecharon para sensibilizar a la Comisión sobre la necesidad de contemplar de manera particular el caso de las RUP en el proceso de evaluación («fitness check») «con el fin de transmitir un mensaje de seguridad y tranquilidad a los operadores económicos en Canarias», señaló Pedro Ortega.

La prórroga hasta 2022 abarca determinadas normas que afectan al sector empresarial canario como el Reglamento General de Exención por Categorías, el Reglamento de ‘minimis’, y las directrices de ayudas de Estado de finalidad regional para el período 2014-2020, que son las que fundamentan los incentivos del REF.

También afectará a las directrices sobre ayudas para promover la inversión en capital de riesgo, las directrices de ayuda para la protección del medio ambiente y la energía, las directrices de ayudas de salvamento y reestructuración y la Comunicación sobre ayudas estatales para grandes proyectos de interés común europeo.

Los regímenes de ayudas de Estado actualmente vigentes en Canarias han sido «autorizados» en el marco del Reglamento General de Exención por Categorías y se refieren, en las que aplica el Ejecutivo autonómico, a las bonificaciones al transporte marítimo interinsular e intrainsular de viajeros residentes en Canarias; subvenciones para el fomento del despliegue de redes de banda ancha de muy alta velocidad en Canarias; subvenciones para la realización de proyectos de I+D por organismos de investigación y empresas en las áreas prioritarias de la estrategia de especialización inteligente de Canarias RIS-3; subvenciones para la producción, desarrollo y finalización de obra audiovisual canaria; modernización y diversificación del sector industrial y la ampliación de un régimen de ayudas de puesta en marcha para las compañías aéreas que operan desde las Islas Canarias.

También afectará esta prórroga a las ayudas de Estado aplicadas por el Ministerio de Fomento como el régimen de compensación al transporte marítimo y aéreo de mercancías con origen o destino en las Islas Canarias y las subvenciones al transporte marítimo y aéreo de pasajeros residentes en regiones no peninsulares;

Desde el Ministerio de Hacienda se aplican ayudas de Estado como las del registro especial de buques de las Islas Canarias; el Arbitrio sobre importaciones y entregas de mercancías en las Islas Canarias (AIEM); el Régimen Económico Fiscal de Canarias (REF). Ayudas a la inversión y ayudas al funcionamiento; la Zona Especial Canaria (ZEC); los Incentivos Regionales y la deducción por inversiones en producciones cinematográficas y series audiovisuales en Canarias.

Continuidad del AIEM

El consejero canario de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, se reunió también esta mañana con la responsable de Fiscalidad y Aduanas de la Comisión Europea, María Teresa Fábregas.

En este caso, el consejero recordó que en junio de 2014 el Consejo Europeo aprobó el segundo gran período de vigencia del AIEM, autorizándose exenciones totales o reducciones del impuesto para determinados productos que se producen en Canarias, al tiempo que se autorizó a gravar los mismos productos importados. Esta Decisión expiraba el 31 de diciembre de 2020.

Pedro Ortega también se refirió en esta reunión al documento emitido por la Comisión Europea la pasada semana sobre la aplicación del Arbitrio sobre la Importación y Entrega de Mercancías, AIEM indicando que las medidas especiales introducidas por el Consejo en 2014 «tienen una incidencia positiva en las condiciones económicas y sociales de las Islas» y señala que dichas medidas «son necesarias y proporcionales a los objetivos fijados».

En el documento de la Comisión Europea sobre el AIEM se reconoce que, pese a la desaceleración económica provocada por la crisis financiera, «parece que la economía local empezó a recuperarse a partir de 2014, gracias también a los efectos positivos de las medidas AIEM».

«No obstante», agrega que, teniendo en cuenta «las desventajas relacionadas con la situación específica de las Islas Canarias, la continuación de estas medidas sigue estando justificada».

Partiendo de la base de la declaración de la Comisión Europea que concluye que las medidas AIEM actualmente en vigor «siguen estando justificadas y son proporcionadas», Pedro Ortega señaló que «el Gobierno de Canarias apuesta por una continuidad del tributo para el período posterior a 2020

En este sentido, el consejero informó de que el Gobierno de Canarias, desde septiembre de 2018, envió cartas a las Confederaciones de empresarios y a los departamentos de Industria y Sector Primario del propio Ejecutivo, en los que se les requirió para que informen sobre su posición en torno al mantenimiento o inclusión de productos, que aporten datos precisos de cuántas empresas fabrican el producto en cuestión y su volumen de producción. «Todo esto se ha hecho con la intención clara de llevar a cabo un proceso transparente y que dé cabida a todos los actores implicados. pidiéndoles que se posicionen al respecto», señaló Pedro Ortega.

La delegación canaria planteó que la modificación de algunos aspectos del AIEM se realice a la mayor celeridad, dado que «no va a ser un expediente complejo en términos de tipos y diferenciales» y propuso la puesta en marcha de mecanismos «más ágiles y flexibles de revisión de los listados de productos afectados».

Tras asegurar con la directora de Fiscalidad y Aduanas de la Comisión Europea que el AIEM seguirá teniendo cobertura garantizada en los dos años de prórroga aprobados, el consejero propuso un mantenimiento, también después de 2022, » del instrumento que lo sustituya o mejor convenga en su caso».

LAS PALMAS DE G.C.: Limpieza retira 7.500 kilos de residuos de las calles tras la celebración del Carnaval Tradicional y la Noche de Carnaval  

0

La Policía Local estima que se reunieron cerca de 4.000 personas en la zona de Vegueta y otras 12.000 personas en el entorno de Santa Catalina
El Área de Sostenibilidad desplegó a 160 operarios para poder limpiar lo más rápido posible las dos zonas con mayor concentración de personas 

El Carnaval Tradicional en Vegueta y la Noche de Carnaval que tuvo lugar en Santa Catalina tras la Gala Drag Queen dejó en las calles de Las Palmas de Gran Canaria más de 7.500 kilos de basura que fueron retirados por el Servicio de Limpieza del Ayuntamiento una vez concluidos los eventos. 

C2La Policía Local estima que la asistencia al Carnaval Tradicional en la GC-110 y aledaños durante toda la noche fue de unos 4.000 personas, una afluencia algo menor que en la edición del pasado año. 

Esta celebración dejó 2.260 kilos de residuos en los contenedores grises de las vías del casco histórico de Vegueta y algunas de Triana, justo la mitad de desechos que se recogieron el pasado año. A estos datos habrá que sumar los residuos que se recogieron separadamente en los contenedores de vidrio y envases ligeros, que se conocerán en los próximos días.  

También se aplicaron 160.000 litros de agua en las labores de limpieza y acondicionamiento de la autovía y las calles aledañas por las que se celebró la fiesta. 

La actuación del Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos Sólidos Urbanos comenzó a las 00.30 horas de este martes y finalizó a las 6.30 horas. Las labores de barrido manual, mecánico, el baldeo integral y por primera vez este año, la separación de vidrios y envases ligeros, fue desarrollado por un equipo compuesto por 53 trabajadores y 18 vehículos y máquinas.  

Debido a la alta incidencia de los polvos usados durante esta celebración en los espacios públicos, el área de Limpieza va a desplegar un operativo especial los próximos ocho días con la aplicación de agua a presión mediante baldeos integrales, hidrolimpiadoras y fregadoras hasta recuperar la absoluta normalidad en la zona. 

Por otra parte, para la Noche de Carnaval de ayer lunes, la Policía Local estima una afluencia de 12.000 personas en la zona de ocio de Santa Catalina. 

Los datos registrados por el Servicio de Limpieza cuantifican en 5.300 los kilos de residuos retirados, 2.540 menos que en 2018. Se aplicaron también 250.000 litros de agua y 30 litros de desinfectante en las labores de limpieza. 

El equipo especial de limpieza, formado por 108 trabajadores y 33 máquinas, se desplegó a partir de las 02.00 horas. La labor de limpieza integral, mediante barrido mecánico y manual y baldeo, devolvió la normalidad a las zonas afectadas, Parque Santa Catalina, Intercambiador y zona Puerto, a partir de las 9.00 horas de hoy. 

En cuanto a seguridad, la Policía Local no registró incidencias graves relacionadas con las celebraciones de Carnaval tanto en la zona antigua de la ciudad como en Santa Catalina. Sólo se detuvo a una persona en los aledaños de Santa Catalina por venta de estupefacientes, y se intervino en media decena de riñas sin consecuencias destacables. También se denunció a tres conductores por alcoholemias positivas en los controles que se instalaron anoche en las vías de la capital. 

Por su parte, el hospitalito de la Cruz Roja atendió a 23 personas, la mayoría por intoxicación etílica, por la celebración del Carnaval en la zona de Santa Catalina.

S. Mª. DE GUÍA: El Ayuntamiento entrega nuevo equipamiento de emisoras Tetra a la Agrupación Local de Protección Civil

0

La Agrupación Local de Protección Civil de Santa María de Guía cuenta a partir de hoy con un  nuevo equipamiento de comunicaciones integrado por emisoras Tetra. El alcalde, Pedro Rodríguez, hizo entrega del nuevo equipamiento a la Jefa de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de este municipio, Fabiola García, acompañada  por el  Subjefe de esta Agrupación, Carmelo Guerra.  En el acto estuvieron presentes el concejal de Protección Civil, Juan Jiménez, y el subinspector-jefe de la Policía Local, Antonio Mederos.

El regidor guiense recordó en el transcurso del acto, celebrado en las Casas Consistoriales, la importancia de la labor que realizan los voluntarios de Protección Civil para la seguridad  de los vecinos así como en las tareas de auxilio que, coordinados con la Policía Local,  prestan en numerosos accidentes y actuaciones de emergencia.

Por ello, señaló “es imprescindible que puedan realizar sus funciones en  las mejores condiciones posibles, además de incrementar de manera extraordinaria  la coordinación de los servicios, tanto entre los voluntarios como entre éstos y los agentes de la Policía Local” añadiendo que de esta forma “se garantiza la eficacia del  servicio  que se pueda prestar tanto a los vecinos del municipio como a ls visitantes necesitar”, explicó.

Las características técnicas de las cinco emisoras Tetra permitirán realizar comunicaciones de alta calidad, con cobertura en todo el municipio y con un canal exclusivo para trabajar con la Policía Local.

AGÜIMES: Presentada la programación cultural que se desarrollará entre los meses de marzo y junio

0

Silvia Marsó y Choni Cía Flamenca son algunos de los platos fuertes de la programación de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes para los meses de marzo a junio de 2019 que se presentó esta mañana en rueda de prensa.

        

El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández Suárez, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes, Francisco González Ramos, fueron los encargados de dar a conocer las nuevas propuestas culturales para este cuatrienio.

El alcalde de Agüimes volvió resaltar como característica principal de esta programación “la organización de eventos dirigidos a públicos de todas las edades con propuestas profesionales y amateur tanto nacionales como internacionales, donde también destaca la producción local en las que participa la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Agüimes”

Óscar Hernández Suárez manifestó la intención del equipo de gobierno municipal de “seguir trabajando para mantener la cultura como uno de los pilares básicos de la institución local, ya que un municipio con formación es más libre además de ser una de las mejores maneras de seguir avanzando en conseguir una mayor calidad de vida”.

La nueva programación del Cultura comenzará el miércoles 20 de marzo con la celebración de la edición número 29 del Festival Internacional de Narración Oral-Cuenta con Agüimes y finalizará el domingo 30 de junio con el concierto de la Joven Orquesta de Gran Canaria.

Durante estos cuatro meses se desarrollarán  unas 50 actividades donde se podrá disfrutar de exposiciones, espectáculos de música, teatro, humor y danza, entre otras disciplinas.

En el folleto de la programación de Cultura para el periodo de  marzo a junio de 2019 no se encuentra la información detallada de algunos eventos que también tendrán lugar este cuatrimestre como son: el Festival Internacional de Narración Oral-Cuenta con Agüimes que se celebrará del 20 al 23 de marzo; la Semana del Libro que comenzará el 23 de abril; la XV edición del Programa Educativo Municipal de Teatro que será del 7 al 10 de mayo y la programación de exposiciones. Todos estos eventos contarán con un programa aparte.

Espectáculos canarios, nacionales e internacionales componen la nueva propuesta cultural del Ayuntamiento de Agüimes, donde destaca como novedad las actuaciones musicales de pequeño formato que se celebrarán los viernes últimos de mes en las inmediaciones de la caseta del muelle de Arinaga: el viernes 29 de marzo actuará Nayaband y el viernes 31 de mayo Modo Rakune.

Un año más, el Ayuntamiento de Agüimes formará parte del programa PLATEA del Ministerio de Cultura del Gobierno de España lo que permitirá traer a Agüimes el espectáculo de flamenco “Tejidos al tiempo” de Choni compañía flamenca y el musical “24 horas en la vida de una mujer” protagonizada por la actriz Silvia Marsó.

Otras propuestas que se ofertan son: el Festival de Primavera y el Concierto del Día de Canarias a cargo de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Agüimes; la puesta en escena de la obra “Proyecto Fausto” de Delirium Teatro premiada el pasado año en los Premios Réplica; el homenaje a Francisco Tarajano con la actuaciones del grupo Tabaiba y el cantante Luis Morera; el concierto “Cada loco con su tema” de Vocal 7 y la clausura del curso 2018/2019 de la Universidad Popular de Agüimes y de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Agüimes.

La programación de este cuatrimestre también recoge los conciertos organizados por la Orquesta Sinfónica de Las Palmas “Viva Vivaldi” y “F. Sinatra in Havana”.

Las entradas para los espectáculos se podrán adquirir a partir de mañana, miércoles 6 de marzo, en los puntos de venta habituales: Casas de la Cultura de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga y en la web: www.entres.es

El folleto con toda la programación de cultura para los meses de marzo a junio  de 2019 se puede conseguir en las Casas de Cultura y Locales Sociales del municipio de Agüimes. También se puede consultar la programación en la web institucional: www.aguimes.es

Pérez de los Cobos ilustra el alineamiento entre Forn y Trapero para permitir la celebración del referéndum

0

El coordinador policial durante el 1-O, el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, hizo este martes un detallado relato las reuniones que se celebraron entre el fiscal jefe de Cataluña y los mandos policiales de los Mossos y las Fuerzas de Seguridad del Estado en las que quedaron patentes las estrechas relaciones y el alineamiento del entonces conseller de Interior, Joaquin Forn, y quien era mayor de los Mossos, Josep Lluis Trapero, para facilitar la celebración del referéndum del 1-O.

La fiscal Consuelo Madrigal interrogó al coronel coordinador del dispositivo policial para impedir el 1-O como había ordenado la Fiscalía. El día 23 de septiembre, Trapero presentó un primer plan de actuación, pero el fiscal superior le trasladó que el plan «no era apropiado para impedir el referéndum», sino que parecía más el de «unas elecciones normales y habituales y no de un referéndum prohibido que hay que impedir».

Pérez de los Cobos consideró que «tal como está redactado», no iba dirigido a impedir la celebración del referéndum. Tras su «recriminación», el mayor de los Mossos se quejó directamente al fiscal, al que advirtió que «reconocía» a Pérez de los Cobos como mando para darle instrucciones.

Sin embargo, el fiscal le pidió que modificara el plan, según la versión del testigo, y en ese momento Trapero se comprometió a hacer las modificaciones pertinentes en su plan para “incrementar” la dotación y “adecuarla” a las instrucciones del fiscal.

Tras estas tiranteces, Pérez de los Cobos traslada a Trapero su intención de convocar otra reunión para el 25 de septiembre y le pidió que le concretara si iba a necesitar algún apoyo de las Fuerzas de Seguridad del Estado. A esa reunión no acudió Trapero, que envió en su lugar al comisario Ferrán López.

“Trapero me dice: ‘Si, no te preocupes que tendréis la respuesta. Es más, la respuesta ya os la ha dado el conseller». En ese momento, declaró Pérez de los Cobos, no supo que quería decir el mayor de los Mossos, pero más adelante se percató que de que tenía relación con la carta enviada por el entonces consejero de Interior, Joaquim Forn, al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido.

En esa misiva, Forn traslado al departamento dirigido por Zoido que no necesitaba apoyos policiales para el 1-O, demostrando que ya tenía conocimiento del contenido de la reunión entre los mandos policiales y el fiscal jefe. «El conseller de Interior dijo que no era necesario ningún tipo de apoyo a Cataluña y que con los medios de los Mossos ya era suficiente», relató.

Pérez de los Cobos relató que «Forn y Trapero hicieron público el contenido de la reunión” se quejaron de injerencias en sus competencias sobre orden público y “comunicaron su opinión de que se estaba intentando aplicar un 155 por la puerta de atrás». Lo que, a su juicio, evidenciaba su alineamiento .

El coronel explicó que «la relación con el señor Trapero fue siempre difícil. El día 27 presentó un escrito solicitando que se revocara mi designación alegando que se estaban invadiendo las competencias de los Mossos». El coordinador del dispositivo aseguró que “nos preocupaba desde hacía muchísimo tiempo” cómo sería la actuación de los Mossos. “La pregunta de qué iban a hacer la había hecho a muchos responsables de Mossos, con Albert Batlle en 2015, cuando se manifestó públicamente en el sentido de que ellos cumplirían lo que se les ordenaba desde la autoridad judicial o el ministerio fiscal”.

Según su declaración, Barlle “me dijo, ‘yo lo tengo clarísimo y mientras yo esté aquí siempre cumpliremos con el mandato'». Esa misma pregunta se la formuló a Ferrán López el 19 de agosto en Madrid en la mesa que analizó la amenaza terrorista tras los atentados de Barcelona y Cambrils. “Tras la reunión, en un aparte, le transmití mi inquietud por la evolución de los acontecimientos. ¿Qué vais a hacer? `No tengas ninguna duda, Diego, lo tenemos claro y obedeceremos´ (las órdenes judiciales)», rememoró el coronel.

Pérez de los Cobos relató, además, que en una de las reuniones, Trapero trasladó a la Fiscalía que consideraba “difícil” el objetivo de llegar a precintar la totalidad de los locales electorales y evitar que esta votación se realizara incluso en la calle en un radio de 100 metros. El máximo responsable de los Mossos solicitó entonces que se definieran bien los criterios de “lo que es y no es referéndum”, por si al final la convocatoria se reducía a “cuatro individuos votando en una plaza en una caja de zapatos”, a lo que la Fiscalía respondió que no.

El Ibex cierra casi plano a la espera de noticias de EEUU y China

0

El Ibex-35 selló hoy la sesión prácticamente sin cambios a falta de referencias que marcasen tendencia y cuando parte de la atención de los mercados mundiales continúa situada en la evolución de los contactos entre EEUU y China.

El selectivo se dejó un 0,02% y clausuró la jornada en 9.258,20 puntos con los grandes valores divididos entre las subidas y retrocesos. Los descensos de cotización más acusados los recogieron las acciones de Ence (-2,99%), Indra (-1,94%), REE (-1,86%), ArcelorMittal (-1,62%) y Siemens Gamesa (-1,60%).

Las revalorizaciones dentro del Ibex las lideraron los títulos de Cellnex (+2,03%), seguidos por los de Merlín Properties (+1,48%), Aena (+1,24%), Telefónica (+0,86%) y Acciona (+0,78%). Entre los valores de mayor capitalización del selectivo español también destacaron las subidas de Iberdrola (+0,52%), Naturgy (+0,21%) y Santander (+0,06%), mientras que entre las caídas destaron las acciones de BBVA (-0,54%), Endesa (-0,37%), Repsol (-0,10%) o Caixabank (-0,03%).

Por su parte, la prima de riesgo volvió a descender por debajo de los 100 puntos y se situó en los 99,70 puntos.

8-M. IU llama a la huelga feminista contra la “Justicia patriarcal” y porque “en España se viola a una mujer cada cinco horas”

0

Izquierda Unida (IU) lanzó este martes un vídeo para llamar a la huelga este viernes con motivo del Día Internacional de la Mujer, ya que, según aseguran en esta grabación simpatizantes y afiliadas de la formación de Alberto Garzón, “en el Estado español violan a una mujer cada cinco horas” y existe una “Justicia patriarcal”.

IU explicó que ha puesto en funcionamiento este vídeo a través de su cuenta oficial de Twitter, donde está formación explica que sus simpatizantes hacen un “llamamiento explícito a la participación en la huelga feminista y las movilizaciones” este 8-M.

El partido que lidera Garzón afirma que su grabación no tiene “la mínima semejanza con el contenido y la elección de protagonistas realizado por otras formaciones en videos de temática similar”, en clara referencia a los que han lanzado el PP o Vox.

Según IU, las mujeres que aparecen en su vídeo son militantes y simpatizantes “en su mayor parte desconocidas fuera de su entorno familiar, de amistad, de trabajo o el ámbito político local”, pero que tienen “una fuerte implicación y conocimientos en el activismo feminista”.

En este sentido, en el vídeo de IU, que dura algo menos de tres minutos, puede verse a una simpatizante de este partido que afirma que el este viernes secundará la ‘huelga feminista’ porque “haber nacido mujer me ha condenado a tener menos derechos”.

Parte de una nave rusa, lanzada al espacio en 1972, amenaza con impactar contra la Tierra este año

0

Parte de una nave rusa, lanzada al espacio en 1972, ameaza con impactar contra la tierra este año.

El 31 de diciembre de 1972, la Unión Soviética lanzó al espacio la sonda espacial Kosmos 482. El artefacto estalló en pedazos antes de salir de la órbita de la Tierra. Muchos cascotes cayeron un mes después de su lanzamiento, pero gran parte del artefacto se mantuvo flotando, incluyendo la nave de descenso de 495 kilogramos de peso, la cual se espera que caiga próximamente, tras años iniciando el descenso.

A medida que se acerque a la tierra, la fuerza de gravedad hará que aumente su velocidad de caída. En la actualidad, su altitud es de 1.309,6 kilómetros, lo que representa un descenso de más de 50 Kilómetros respecto a donde se encontraba el año pasado por estas mismas fechas.

La nave fue construida para soportar un aterrizaje en extremas condiciones, por lo que se espera que caerá en una sola pieza. «Sí, la nave de descenso sobrevivirá a una reentrada sin problemas», dijo el observador del satélite Thomas Dorman, en declaraciones recogidas por ‘Space‘. «Sería gracioso si se viera caer con el paracaídas desplegado… ¡Pero estoy seguro de que las baterías para disparar a los pirotécnicos para liberar el paracaídas han muerto hace mucho tiempo!», agregó.

Por el momento es difícil determinar dónde caerá el cascote espacial, aunque es muy probable que caída sobre el mar. Según los cálculos del científico impactará contra la superficie terrestre a finales de este año o durante el 2020.

Cs pide «una enfermera escolar en las aulas»

0

La diputada de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid Marta Marbán defenderá en el próximo Pleno una proposición no de ley en la que insta al Gobierno regional a “elaborar y desarrollar un programa de enfermería escolar para que, en el menor tiempo posible, todos los centros educativos, especialmente aquellos con alumnos con necesidades especiales, cuenten con un servicio de enfermería a disposición de alumnos”.

La iniciativa explica que este servicio debería “llevar a cabo, además de la atención asistencial, actividades de educación para la salud, pudiendo, para ello, integrar profesionales ubicados en centros de Atención Primaria o crear nuevas plazas para aquellos lugares en los que se considere que su cobertura con recursos ya existentes no es posible”.

En la exposición de motivos, Marbán se refiere a la necesidad de “una enfermera escolar en las aulas” y asegura que “la labor tanto asistencial como de promoción y prevención de la salud resulta de gran eficacia en los alumnos de las escuelas, mejorando su calidad de vida y conocimientos en materia de salud en una etapa de la vida fundamental para adquirir hábitos saludables”.

“El papel de la enfermera es imprescindible en la orientación y formación de alumnos, familiares y personal docente y no docente de los centros escolares”, según esta diputada de Cs, que añade que “son muchos los aspectos que trata la enfermería en los colegios, convirtiéndose en una herramienta primordial e indispensable de trabajo”.

En la proposición no de ley se expone “la necesidad de que los centros educativos cuenten con la figura de la enfermera escolar es una demanda histórica de la Organización Colegial de Enfermería que, lamentablemente, sigue siendo de máxima actualidad cuando salta alguna noticia sobre incidente de salud en niños o adolescentes”.

“Aproximadamente un 16% de la población española son menores, de los cuales alrededor del 15% padece un problema de salud crónico: alergia crónica, asma, trastornos de la conducta, obesidad, diabetes mellitus tipo I, trastornos por déficit de atención (TDH), son entre muchos otros, los problemas de salud más frecuentes que se presentan en este grupo de edad”, según Cs.

Para evitar que se produzcan situaciones indeseables derivadas de dolencias como éstas, la Comunidad de Madrid publicó en julio de 2014, en su boletín oficial, una resolución por la cual se establecía que los centros educativos contarían con enfermeras, fisioterapeutas y auxiliares de enfermería de los hospitales de referencia de cada equipamiento para la atención sanitaria de los alumnos escolarizados.

Pérez de los Cobos asegura que Trapero recibió como una “injerencia e invasión de competencias” su nombramiento

0

El coronel de la Guardia Civil y coordinador del dispositivo policial del 1-O, Diego Pérez de los Cobos, afirmó este martes durante el juicio contra el proceso independentista en Cataluña que el exmayor de los mossos Josep Lluis Trapero recibió como una “injerencia e invasión de competencias” su nombramiento, así como “el establecimiento de una autoridad por encima de él».

Pérez de los Cobos hizo esta afirmación ante las preguntas de la fiscal Consuelo Madrigal durante su declaración como testigo ante la sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes del independentismo por la convocatoria y celebración del referéndum del 1-O.

El coordinador del dispositivo policial del 1-O explicó que Trapero recibió como una “injerencia, invasión de competencias y como el establecimiento de una autoridad por encima de él” su nombramiento, por parte del fiscal superior de Justicia de Cataluña, para esta función. Por este motivo, el fiscal aclaró al mayor de los mossos que “la dirección de los dispositivos de los mossos la llevaría él”, pero que “entendía que era necesaria una coordinación”. En este momento, agregó, “el fiscal insiste en la diferencia entre mando y coordinación” de los dispositivos.

Asimismo, Pérez de los Cobos explicó que durante esas primeras reuniones puso de manifiesto que el plan de actuación no le parecía “apropiado” para “un referéndum prohibido que hay que impedir, sino el propio de unas elecciones generales” y así se lo manifestó a Trapero quien, según Pérez de los Cobos, rechazó su apreciación por no reconocer en él ninguna autoridad para realizar tal valoración.

Cinco heridos en una reyerta entre toxicómanos en Vallecas

0

Cinco personas resultaron heridas leves este martes en el distrito madrileño de Villa de Vallecas en una reyerta en la que presuntamente se vieron implicados dos grupos de toxicómanos, según informaron a Servimedia fuentes de la Jefatura de la Policía Nacional de Madrid.

Las fuentes consultadas indicaron que se sospecha de una reyerta entre consumidores de droga, aunque a primera hora de la tarde se desconocía el motivo concreto que desencadenó el incidente.

Al mismo tiempo, una portavoz de Emergencias Madrid explicó que en uno de los grupos un hombre resultó herido de un botellazo en la cabeza y una mujer había sufrió un golpe leve. Ambos fueron trasladados en ambulancia hasta el Hospital Infanta Leonor.

En el otro grupo implicado en la reyerta, un varón de 50 años sufrió una herida con arma blanca que, a falta de examen hospitalario, no había penetrado en el interior del cuerpo de la víctima. Otras dos chicas de este grupo resultaron heridas leves, también con un objeto punzante, una en un brazo y otra en una axila.

Estas dos heridas del segundo grupo implicado en la pelea rechazaron ser trasladadas a un hospital, aunque fueron llevadas por la Policía Nacional a comisaría, donde se envió un médico para atenderlas.

Los trenes del Ave Madrid-Barcelona tendrán wifi y televisión en directo a partir de abril

1

Renfe anunció hoy que incorporará en sus servicios del corredor Ave Madrid-Barcelona-Girona ‘PlayRenfe’, su plataforma de conectividad wifi, con contenidos a la carta y acceso a una oferta global de productos, incluidos servicios a bordo y televisión en directo de eventos deportivos.

La prestación estará disponible en los servicios a partir del 1 de abril de 2019 en casi 3.000 servicios de tren al mes y dará cobertura a los recorridos de los trenes Transversales que conectan Cataluña con Andalucía.

Renfe avanza así en su estrategia de transformación digital e innovación puesto que ‘PlayRenfe’ se puede ya disfrutar en los trayectos de Ave Madrid-Sevilla, Madrid-Málaga y Madrid-Valencia-Castellón.

El servicio, adjudicado por concurso a Telefónica en noviembre de 2015, es más que un acceso a conexión e incluye además del sistema integral de wifi en toda la flota de trenes Ave, el despliegue de red para dar cobertura a más de 1.600 kilómetros de líneas de alta velocidad, incluidos 75 túneles y 540 emplazamientos de cobertura LTE en una red combinada y específica de 800 y 1800 megahercios combinada con una solución por satélite.

Entre los contenidos que cubre, además de televisión en directo con importantes eventos deportivos de primer orden, figura los últimos estrenos de cine, series, música y libros mientras se viaja a 300 kilómetros por hora.

El proyecto para el corredor Ave que conecta Madrid con Barcelona y Figueres estará completada al 100% a final del año, una vez que se realice la instalación en todos los trenes que hacen este recorrido, indicó Renfe.

La oposición espera que Cifuentes “diga la verdad” sobre su máster

0

Los portavoces del PSOE, Cs y Podemos de la Asamblea de Madrid explicaron este martes que esperan que la expresidenta regional Cristina Cifuentes “diga la verdad” sobre su polémico máster obtenido en la Universidad Rey Juan Carlos, durante su comparecencia ante la comisión de investigación prevista para mañana.

El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea, Ignacio Aguado, dijo que espera que, después de muchos meses esperando su comparecencia, Cifuentes “explique lo que tenga que decir” sobre este asunto. Afirmó que le hubiese gustado que también comparecieran el presidente del PP, Pablo Casado, y la exministra de Sanidad Carmen Montón, pero dijo que PP y PSOE “bloquearon” su comparecencia.

La portavoz de Podemos, Clara Serra, manifestó que espera que Cifuentes “no use triquiñuelas” para evitar declarar en la comisión y también que “diga la verdad”, porque “los madrileños lo merecen”. Tras denunciar que el PP “ha estado entorpeciendo” el trabajo de la comisión de investigación, señaló que “las instituciones no deben usarse para hacer favores a personas del PP”.

El portavoz del PSOE, Ángel Gabilondo, indicó que “lo más importante” de esta comisión es “conocer las causas y saber si ha habido interferencias”. “Queremos que se aclare lo sucedido”, añadió, “es lo mejor para ella y para la ciudadanía”. Dijo que la comparecencia de Cifuentes es una “buena ocasión para contar lo sucedido”. A su juicio, la URJC “gana mucho si se le aclara todo”.

Finalmente, el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, adelantó que “no estaremos en las sesión de mañana” y aseguró que “diga lo que diga Cifuentes, la oposición dirá lo que quiera en sus conclusiones”.

Puigserver reconoce que Interior tenía “dudas” sobre la eficacia de la Junta de Seguridad

0

El secretario general técnico del Ministerio del Interior Juan Antonio Puigserver aseguró este martes durante el juicio contra el ‘procés’ independentista de Cataluña que el Ministerio del Interior tenia «dudas» sobre la eficacia de la reunión de la Junta de Seguridad del dia 28 de septiembre de 2017, entre la Generalitat y el Gobierno Central, por las «discrepancias» entre ambas administraciones.

Así se manifestó Puigserver ante las preguntas del fiscal Jaime Moreno durante su declaración como testigo ante la sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes del independentismo por la convocatoria y celebración del referéndum del 1-O. Puigserver explicó que como secretario general técnico del Ministerio del Interior participó en la Junta de Seguridad del 28 de septiembre de 2017 entre los representantes del Gobierno central en Cataluña y la Generalitat.

Destacó que existían “discrepancias” respecto a la posibilidad de alcanzar algún acuerdo entre ambas administraciones en aquella reunión porque los objetivos podían no ser los mismos. En el caso del Estado, subrayó que el objetivo era “impedir la celebración de la votación, que se había quedado sin el soporte legal”, mientras que en el caso de la Generalitat “el orden del día ya ofrecía dudas” porque “parecía que el objeto no era tanto impedir la votación sino realizar un dispositivo conjunto para la consulta”.

En este sentido, el ‘número tres’ de Interior insistió en las “dudas” de que “realmente pudiéramos alcanzar un punto de acuerdo que pudiese ser eficaz”. No obstante, agregó, “teníamos que acudir porque probablemente era una de las últimas oportunidades de impedir que se celebrará”.

Asimismo, Puigserver explicó que el mayor de los Mossos Josep Lluís Trapero aseguró durante la reunión que “se iba a cumplir el mandato judicial”, en referencia al auto de 27 de septiembre del TSJC, y que la forma era “preservar la normal convivencia”. Ante esta postura de Trapero, Puigserver indicó que hubo divergencias con el coronel Pérez de los Cobos, coordinador del dispositivo policial del 1-O, puesto que este le expresó al mayor de los mossos que “la preservación de la normal convivencia ciudadana no podía ser una excusa para no usar la fuerza y, de esta manera, incumplir lo previsto en el auto de la magistrada”. Asimismo, el testigo apuntó que el entonces president de la Generalitat Carles Puigdemont dejó claro en ese encuentro que “el mandato judicial no podía anteponerse al derecho de los ciudadanos”.

Posteriormente, ante las preguntas del abogado del exconseller Joaquim Forn, Xavier Melero, Puigserver indicó que durante la Junta de Seguridad “hubo referencias por parte del presidente de la Generalitat y del mayor Trapero en el sentido de que se iba a cumplir lo mandado en el auto”.

Sin embargo, continuó, “a lo largo de la reunión llegamos a la conclusión de que lo que decíamos nosotros sobre el auto y lo que entendían ellos no era lo mismo». La diferencia, apuntó, es que “en un caso se entendía que lo esencial era mantener la convivencia y en nuestro caso, que lo esencial era impedir el referéndum. Resultaba la cuadratura del círculo intentar hacer lo uno y lo otro». A pesar de las discrepancias, entre el mayor de los mossos y el coordinador del dispositivo policial del 1-O, manifestadas por Puigserver durante su declaración, describió como «leal y profesional» la relación con los mandos de los Mossos durante su etapa en Cataluña.

Correos ha distribuido más de un millón de etiquetas ambientales de Tráfico

0

Correos indicó hoy que ha distribuido más de un millón de etiquetas ambientales de la dirección general de Tráfico (DGT) a través de su red de oficinas repartidas por toda España, así como desde su tienda online.

La adquisición de etiquetas ambientales es una más de las múltiples gestiones que se pueden realizar en sus 2.396 oficinas, dentro de su apuesta por abrir la gama de productos y servicios que ofrece para aprovechar la capilaridad, la «total cobertura territorial» de su red postal y el hecho de que el servicio postal anima la visita de los locales.

El pasado año recibió más de 93,5 millones de visitas, indicó el operador postal, que también ha incluido entre sus servicios el envío telemático de documentación a los registros de las administraciones públicas a nivel nacional.

Se trata de una prestación que facilita las gestiones cuando en España hay más de 20.000 oficinas de registro de diversas administraciones públicas, al ayudar a resolver papeleos desde Correos cuando el ciudadano tiene a menudo necesidad de relacionarse con varias administraciones, en función de quién tenga competencia en cada trámite.

Entre otras a través del operador postal se puede efectuar de manera digital el envío de la documentación para contratar la matrícula en la UNED, solicitar becas Erasmus, ayudas autonómicas a la escolarización, plazas en colegios públicos y concertados, la tarjeta sanitaria europea o pedir el duplicado del permiso de conducir.

Su servicio comprende el registro electrónico para todos los ministerios y organismos de la Administración General del Estado, todas las comunidades autónomas, más de 1.100 ayuntamientos, y otras entidades, como nueve universidades en todo el Estado, indicó Correos.

En su estrategia por diversificar las fuentes de ingresos, maximizando el potencial de su red, recordó que también ha incorporado recientemente la comercialización de los servicios de telecomunicaciones de O2, la nueva marca de Telefónica; y permite la retirada e ingreso de efectivo o ingreso de cheques de entidades financieras como Banco Mediolanum, Tríodos Bank o Evo Bank.

La Junta de Andalucía eleva la lista de espera sanitaria en 500.000 personas y anuncia un plan de choque

0

La Junta de Andalucía desveló este martes que la lista de espera de personas pendientes de una intervención quirúrgica o de una consulta de atención especializada hospitalaria en la comunidad asciende a 843.538 pacientes, más del doble de las que se conocían hasta diciembre de 2018.

El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó en su reunión de esta mañana un plan de choque para atender a las personas usuarias del Servicio Andaluz de Salud que están a la espera de una intervención quirúrgica o de una primera consulta de especialista en la sanidad pública. La medida contará con un presupuesto de 25,5 millones de euros hasta diciembre de 2019 para reducir las listas de espera.

Además, analizó un informe de la Consejería de Salud y Familias que sostiene que más de 500.000 andaluces no estaban contabilizados en las estadísticas publicadas y remitidas a los distintos organismos oficiales. El acuerdo ratificado en el Consejo de Gobierno permitirá la incorporación de esas personas a las estadísticas oficiales, gracias a una conceptualización completa, y no parcial, de los datos que conforman las listas de espera.

A partir de ahora, estos registros no se elaborarán sólo con los procedimientos quirúrgicos o las consultas hospitalarias que están sujetas a plazo de garantía. De esta forma, el nuevo modelo apostará por una visión integral, ya que entiende que todo paciente en espera de un procedimiento quirúrgico o de una primera consulta hospitalaria está incluido en las listas de espera quirúrgica o de consultas, convirtiéndose en un demandante de asistencia sanitaria al que hay que atender.

La Consejería de Salud y Familias ha detectado también que un gran número de personas no figuraban inscritos en el Registro de Demandantes regulado en el decreto del sistema de garantías, motivo por el que no estaban incluidos en las listas de espera y no tenían los derechos regulados en dicha normativa. El número de personas excluidas de los registros oficiales de demandantes de asistencia quirúrgica o de primera consulta de especialista era igual al que sí figuraba en las listas de espera.

NUEVOS DATOS OFICIALES

Según informa la Junta, los últimos datos oficiales publicados con el sistema de garantías de plazos puesto en marcha en 2001 corresponden a junio de 2018: el número de personas en la lista de espera quirúrgica ascendía a 71.868. El nuevo sistema global implantado en diciembre de 2018, que incluye tanto a los que estaban dentro del decreto de garantías como los que no, multiplica esa cifra. Así, a la referida fecha de 30 de junio de 2018, el número real de personas en lista de espera quirúrgica se eleva a 158.015, que son 86.147 más que los computados entonces.

Este desfase supone que la demora media aumenta en 134 días, el incremento de las tasas es de 10,48 pacientes por mil habitantes y los pacientes fuera de plazo o con demora mayor de 365 días se incrementan en 23.873.

Por su parte, los pacientes pendientes de una consulta a fecha de 30 de junio de 2018 ascendían a 222.962. El cambio de sistema eleva la lista de espera de consultas a 685.523 personas, por lo que ha permitido que se detecten 430.425 pacientes más. Así, la demora media aumenta en 123 días y los pacientes con demora mayor de 60 días se incrementan en 281.967.

El incremento de pacientes en lista de espera quirúrgica (75.983) y en consultas (430.425) a fecha 30 de junio 2018 suma 506.408 personas y motivan la aprobación de este plan de choque que se desarrollará hasta finales de año. Para ello la Consejería de Salud y Familias recurrirá a un impulso de las intervenciones, pactará horas extraordinarias con los profesionales sanitarios, potenciará la cirugía ambulatoria y derivará pacientes a hospitales concertados.

El Palau Sant Jordi, La Casa de Hombre…las obras de Arata Isozaki, premio Pritzker 2019, edificadas en España

0

El arquitecto japonés Arata Isozaki ha sido galardonado con el premio Pritzker, considerado el Nobel de la Aquitectura.

Originario de Oita, Isozaki de 87 años, se crió en Japón. En Tokio estudió arquitectura.

En nuestro país, la huella Isozaki es visible en diferentes provincias, entre otras, es el responsable del Palau Sant Jordi de Barcelona, de la Casa del Hombre en la Coruña, o de la planta número diez del Hotel Puerta América de Madrid.

Repasamos algunas de sus obra en nuestro territorio:

Palau Sant Jordi (1983-1990, Barcelona)

Captura De Pantalla 2019 03 05 A Las 16.27.00
Wikipedia

Pabellón polideportivo en Palafolls «Palauet» (1987-1996, Barcelona)

Captura De Pantalla 2019 03 05 A Las 16.31.55
Flicker

Casa del Hombre (1993-1995, La Coruña)

Domus
Wikipedia

Parc de la Muntanyeta de Sant Boi (1994-2000, Barcelona)

2017 07 12 Mun Miradors Reportatge Mj Reyes 3
Amb/ Mj Reyes

Parque Universitario, Santiago de Compostela (1995, Santiago de Compostela)

Captura De Pantalla 2019 03 05 A Las 17.18.02

Acceso al CaixaForum Barcelona (1999-2002, Barcelona)

Dscf0019
Miscel-Neas.blogspot.com

Isozaki Atea (1999-2009, Bilbao)

Bilbao Puerta De Isozaki 1
Wikipedia

Planta 10 del Hotel Puerta América (2003-2005, Madrid)

01 153 Orig

Este es el elevado finiquito que van a cobrar los diputados tras la disolución de las Cortes

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este martes el real decreto de disolución de las Cortes Generales y la convocatoria de elecciones legislativas para el próximo 28 de abril.

Por este motivo, los 221 diputados que dejen de serlo tendrán derecho a cobrar un finiquito equivalente a 52 días de su sueldo, según ha acordado la Mesa del Congreso en su última reunión.

Los diputados deberán solicitar expresamente esa paga, que se abonará en un solo pago y que tendrá que tributar a Hacienda.

Según ‘TeleCinco’, ese finiquito incluye la retribución constitucional (2.972,94 euros), la indemnización para cubrir gastos de su actividad parlamentaria (917,03 euros para los de Madrid y 1.191,20 para el resto), y también los complementos que pudieran recibir en función de sus responsabilidades en el Congreso. Por tanto, cobrarán al menos 6.700 euros.

Los únicos diputados que no lo cobrarán serán los que continúen en la Diputación Permanente, el órgano que sigue vigente hasta la constitución del nuevo Congreso.

Left Alive ya está a la venta y este es su vídeo de lanzamiento

0

Square Enix ha anunciado que el nuevo shooter de acción y supervivencia LEFT ALIVE ya está disponible para el sistema de entretenimiento informático PlayStation 4 y STEAM.

LEFT ALIVE narra una historia de supervivencia humana ambientada durante la invasión de Novo Slava, una ciudad devastada por la guerra. Los jugadores deberán sobrevivir encontrando rutas alternativas, fabricando trampas y armas e incluso utilizando la artillería enemiga en su contra para salvar a los civiles atrapados en el campo de batalla y descubrir la verdad.

DLC EXCLUSIVO PARA TODOS LOS JUGADORES
Además, hay un DLC exclusivo de regalo para todos los jugadores. Los usuarios de PlayStation 4 y STEAM pueden descargar el DLC LEFT ALIVE Colaboración con World of Tanks, mientras que los usuarios de STEAM también pueden conseguir el DLC LEFT ALIVE Colaboración con Half-Life. Ambos contenidos añaden elementos cosméticos a la experiencia de LEFT ALIVE.

Este título ha sido desarrollado por varios veteranos de la industria de los videojuegos, entre los que se encuentran Toshifumi Nabeshima (director, serie Armored Core), Takayuki Yanase (diseñador de mechas, Ghost in the Shell: AriseMobile Suit Gundam 00, Xenoblade Chronicles X) y Yoji Shinkawa de KOJIMA PRODUCTIONS (diseñador de personajes, serie METAL GEAR). Shinkawa ha diseñado todos los personajes jugables, desde Mikhail, el joven sargento de Rutenia, hasta Olga, la decidida capitana de la policía de Novo Slava, y Leonid, el antiguo miembro del movimiento rebelde al que han incriminado por asesinato y condenado a muerte.

LEFT ALIVE ya está disponible para PlayStation 4 y STEAM

«No le abrió»: un paracaidista muere durante una demostración de saltos

0

Tito Oliveira un paracaidista de contrastada experiencia y origen hondureño falleció el lunes en Lempira (Honduras) durante una demostración de saltos libres, informaron las Fuerzas Armadas del país.

«Confirmamos la muerte accidental de Tito Oliveira, miembro de las Fuerzas Espaciales y asignado al Estado Mayor Conjunto», expresoó el portavoz de las Fuerzas Armadas, José Meza.

Olivera, teniente de las Fuerzas Especiales, falleció como consecuencia del impacto contra el suelo cuando el paracaídas con el que saltó desde una aeronave no se abrió, por causas que están siendo investigadas.

Los servicios de emergencia solo pudieron constatar su muerte.

Los ultras del Ajax la vuelven a liar en la Plaza Mayor horas antes del partido ante el Madrid

0

La Delegación del Gobierno en Madrid mantiene activo un amplio dispositivo de seguridad con motivo del partido de la Champions League entre el Real Madrid y el Ajax de Ámsterdam, con cerca de 500 agentes de la Policía Nacional, Unidad de Intervención Policial (UIP), Caballería y Brigada Policial de Investigación (BPI), que vigilan las zonas aledañas al estadio Santiago Bernabéu.

El club madrileño prevé que 81.000 personas acudan al estadio y muchos de ellos, los más ultras, ya han protagonizado algunos incidentes en la Plaza Mayor, lugar donde se han reunido. Allí han golpeado con una pelota de cuero un balcón donde ondeaba una bandera madridista.


En los enfrentamientos con la Policía, un ultra ha sido detenido.

Millo asegura que los policías cayeron el 1-O en la «trampa del Fairy» y las redes se llenan de memes

0

El exdelegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, ha prestado declaración este martes ante el Tribunal Supremo en el juicio del ‘procés’.

En su comparecencia ha defendido la labor realizada por las fuerzas de seguridad estatales que, asegura, sufrieron duros episodios de violencia. Entre ellos, la «trampa del Fairy», como él mismo lo ha definido.

TRAMPA DEL FAIRY

Según Millo, la trampa consistía en «verter detergente en la entrada de un colegio para que cuando los policías accedieran, resbalaran, cayeran y luego les patearan en la cabeza».

 

Tras revelar en qué consistía la «trampa del Fairy», las redes sociales se han llenado de memes.

TRAMPA DEL FAIRY

TRAMPA DEL FAIRY

TRAMPA DEL FAIRY

TRAMPA DEL FAIRY

Messi enseña a sus fans cómo adelantar correctamente a un ciclista

0

Leo Messi es una estrella, dentro y fuera de los terrenos de juego.

Tras la eliminación del Real Madrid de la Copa del Rey a manos del Barcelona, el ’10’ culé salió a relajarse en su coche. El argentino condujo su utilitario camino a su casa de La Cerdany mientras escuchaba a Serrat en la radio. Una cámara colocada en el vehículo registró el relajante paseo.

Cuando el futbolista llegó a la altura de un ciclista, el delantero le adelantó de una manera impecable. Messi invadió parte del carril contrario para mantener la distancia de seguridad con la bici, aceleró y adelantó al ciclista.

‘ESPN Bikes’, programa especializado en el ciclismo, se hizo eco de las imágene que publicó en las redes socielaes acompañadas del siguiente texto: «Leo Messi, uno de los mejores jugadores de fútbol del mundo mostró como pasar a un ciclista en ruta».

Las inmobiliarias prevén una subida del 5% de los alquileres con el nuevo decreto

0

La Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) estima que con la entrada en vigor del Real Decreto Ley de Reforma del Mercado de Alquiler la renta de alquiler subirá una media de un 5%, un porcentaje que se elevará hasta el 10% en las zonas más demandadas como Madrid, Barcelona y Valencia, como consecuencia de la limitación a dos meses de la fianza.

En un comunicado, FAI advierte de que “por desgracia, una iniciativa legislativa que lo que pretendía era estabilizar los precios y mejorar las condiciones de accesibilidad de los inquilinos al mercado del alquiler, puede terminar provocando el efecto contrario”. En esta línea, señala que “la supuesta protección del inquilino, eliminando garantías supuestamente abusivas, puede terminar por expulsar del mercado del alquiler a los colectivos y economías más desfavorecidas”.

De hecho, según sus cálculos y estimaciones, 2 de cada 10 inquilinos potenciales, el 15%, quedarán fuera del mercado de alquiler, debido a la limitación de garantías. En esta misma línea, argumentan que, hasta el momento, el segmento de la población que carecía de una estabilidad laboral, pero que era capaz de asumir un compromiso de un contrato de alquiler, establecía garantías complementarias de común acuerdo con el propietario mediante avales bancarios, depósitos monetarios adicionales o la figura del fiador solidario.

En este contexto, las inmobiliarias subrayan que, si el Real Decreto entra en vigor y la Diputación Permanente lo convalida durante las próximas semanas, se puede producir el efecto contradictorio y negativo para estos potenciales inquilinos, habida cuenta de que ninguna de estas garantías se van a poder utilizar.

Asimismo, FAI añade que, en el caso de que el arrendador pretenda ampliar las garantías del alquiler de sus inmuebles, mediante la contratación de algún seguro, probablemente repercutirá el sobrecoste en los precios del alquiler, lo que provocará “el aumento del precio medio del arrendamiento”.

En la misma línea, aseguran que, si se tiene en cuenta la ampliación de la obligación del contrato de alquiler hasta los 5 años, y a los 7, en el caso de que sea una entidad jurídica el arrendador, y que la actualización de los precios este limitado al IPC durante todo el periodo de contrato, habrá un incremento de las rentas de partida del contrato de alquiler “para compensar y anticipar la pérdida de rentabilidad que se va a producir a lo largo de los años”.

Por último, en cuanto a la imposibilidad de facturar sus servicios al inquilino cuando el arrendador sea persona jurídica, los agentes inmobiliarios de FAI consideran que “es una medida “dudosamente legal, absurda e intervencionista sin precedente en un entorno de libre competencia, como el que se promueve desde la Unión Europea”.

“Es el momento de hablar de una educación inclusiva que no deje a ningún niño atrás”

1

Plena Inclusión, que agrupa a 900 entidades que trabajan con personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, convoca el próximo 11 de marzo a unas jornadas de reflexión para “avanzar en la progresiva transformación del sistema educativo español hacia un modelo que garantice apoyos y recursos necesarios” a las personas con discapacidad.

Vidas Insuperables

“Es el momento de hablar, escuchando todas las opiniones, sobre propuestas que avancen en la progresiva transformación del sistema educativo español hacia un modelo que garantice apoyos y recursos necesarios que impidan que ningún niño o niña se quede atrás”.

Desde esta filosofía, Plena Inclusión ha convocado para el 11 de marzo un encuentro estatal de reflexión sobre la necesidad de ampliar la implantación de la educación inclusiva en los centros de enseñanza de todo el país.

“Frente a un clima creciente de alarmismo y falta de rigor en los argumentos que defienden alguna de las posturas enfrentadas sobre este tema, Plena inclusión entiende que apostar por la extensión del modelo inclusivo supone una inversión de futuro que conducirá a garantizar la igualdad de oportunidades”, según sostiene Santiago López Noguera, presidente de esta confederación que agrupa a 900 asociaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

En ese sentido, según él, “desde Plena inclusión se avisa del peligro que supone alimentar divisiones en un momento crucial para la causa de la educación inclusiva. Las administraciones educativas deberían atender una reivindicación justa que ha sido históricamente defendida por las familias y las entidades que trabajan por los derechos del alumnado con discapacidad intelectual. Y esta responsabilidad se concreta en la demanda de mayores y mejores apoyos en la accesibilidad universal a materiales, tecnología, apoyos y entornos que hagan desaparecer los obstáculos que todavía existen en los centros educativos”.

“Debemos asegurar primero que no se pierdan los apoyos personalizados de calidad que ya existen, pero además tendremos que reivindicar a los estamentos públicos el aumento de presupuestos y medios, así como compartir un proyecto común para avanzar de forma progresiva hacia un modelo que garantice el derecho a una educación inclusiva. Queremos un sistema educativo que se transforme para asegurar que todos los colegios ordinarios son capaces de atender las necesidades de aprendizaje y apoyo de todos los niños y niñas”, señala el presidente de Plena inclusión España.

Primeras declaraciones de Toño García tras su paso por la cárcel

0

Toño García, futbolista del Levante UD, ha quedado en libertad sin fianza tras permanecer tres semanas en prisión acusado de un presunto delito de blanqueo de capitales y de pertenencia a banda criminal.

El jugador ha querido lanzar un mensaje a todas las personas que se han preocupado por él, y a todos los que le critican. Según ha dicho en el comunicado que ha leído a cámara y que el club ha difundido por sus redes sociales, «es absolutamente falso y lo demostraré».

Asegura que “estos días he vivido una pesadilla. Pasé de la felicidad más absoluta por mi renovación con el Levante a verme en la cárcel sin comprender absolutamente nada. Se me ha quitado la libertad por una sospecha. He podido cometer un error”.

Así se enteró Juanra Bonet de la muerte de José Pinto, concursante de ‘Boom’

0

El ganadero salmantino José Pinto, conocido tras ser durante meses integrante del grupo ‘Los Lobos’ en el programa ‘Boom’ de ‘Antena 3’, falleció la semana pasada de manera repentina a los 57 años como consecuencia de un infarto.

La noticia fue un duro mazazo para todos los integrantes del programa, incluido su presentador Juanra Bonet. Todos ellos le rindieron homenaje públicamente. 

Ahora, días después, Bonet ha confesado cómo se enteró de la triste noticia. Lo ha hecho durante una entrevista en ‘Radio 4G’.

“En un parón entre programas que miras el móvil todos nos dimos cuenta. Paramos la grabación y decidimos grabar una despedida en ese mismo momento como nos salió a todos, ni escribirla, ni prepararla. Natural y cruda. Y decidimos suspender la grabación para que todos pudiesen volver a su casa”, asegura.

Preguntado por su marcha del programa semanas antes de su marcha, Bonet pide no elucubrar.

«Él se va por motivos personales y es todo lo que sé. Aquí ya te puedes poner a especular si fue por esto, si él lo sabía y no dijo nada… Entrar en esto es muy tóxico».

La receta electrónica del sistema sanitario ya está disponible en toda España

0

Por increíble que parezca hasta ahora si un madrileño acudía a una farmacia de Cuenca no podía obtener los medicamentos que tenía apuntados en su receta electrónica.

Pues bien, está situación ya es pasado. La Comunidad de Madrid ha entrado a formar parte esta semana del sistema de interoperabilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Madrid es la única comunidad que aún no formaba parte de este sistema, tras la adhesión de Cataluña el pasado mes de enero. Por tanto, con su entrada todos los ciudadanos de España contarán ya con el mismo sistema para el uso de la receta electrónica y del historial clínico digital.

Este historial clínico, además, será compartido por todas las comunidades autónomas gracias al sistema de interoperabilidad del SNS. Por tanto, los médicos u otros profesionales sanitarios podrán consultar y conocer el historial de cualquier paciente que atiendan, aunque sea de otra comunidad autónoma del Estado.

“Es importante recordar que la tarjeta sanitaria de cualquier comunidad autónoma, independientemente de su diseño gráfico, es válida en cualquier punto del SNS o cualquier farmacia española porque se gestiona para todos con unas reglas comunidades y desde un único sistema de información”, destacó la ministra de Sanidad.

Penélope Cruz sorprende en el desfile póstumo de Karl Lagerfeld para Chanel

0

La actriz Penélope Cruz, embajadora de Chanel, ha sorprendido esta mañana al subirse a la pasarela, con motivo del desfile de la  última colección de Karl Lagerfeld para la firma francesa.

Con su presencia, la española ha rendido homenaje al que fuera director creativo de la marca durante 30 años, con el que mantenía una relación estrecha.

La española que lucía un minivestido blanco, ha sido la única que ha desfilado con una camelia blanca en la mano, símbolo de la icónica marca.

El desfile se ha celebrado en el Grand Palais que se ha transformado en una gran estación de nieve para la ocasión.

 

Análisis Beat Cop – Cómo vivir tu propia serie de polis de los 80

0

Un asesinato sin resolver y tú eres el único acusado, pero como eres policía, te degradan a patrullar en la calle en los barrios bajos de Nueva York. Esta es la premisa de este fantástico juego Indie de 11bit Studios y desarrollador por Pixel Crow. Hace algún tiempo que está en Steam pero ahora ha llegado su turno en PS4, Switch y Xbox One.

Eres un detective acusado de un asesinato pero eres inocente y dispones de unas semanas para resolver tu propio caso y así quedar limpio de toda acusación. Mientras tanto tu jefe te ha relegado al más bajo escalón en la policía, patrullar las calles ocupando así el puesto de un compañero que se retira. Pero la calle es un entorno vivo con tiendas, transeúntes y vehículos entrando y saliendo. Patrullarás durante varias horas al día y en este tiempo tendrás que gestionar las misiones del día que pueden ser vigilar que los rateros no atraquen, multar a los vehículos mal estacionados o en malas condiciones y a la vez lidiar con las bandas que están enfrentadas entre sí. De tu manera de actuar la gente tendrá una opinión y también te hará ganar puntos en la escala policial.

La tarea que más se va hacer es la de multar a los vehículos, para ello tendremos que ver si están aparcados en zonas legales, si el parquímetro se les ha caducado, si tienen los neumáticos en buen o mal estado e incluso si están los faros rotos. Una vez estipulemos la multa, quizás llegue en ese momento el dueño del vehículo y será nuestra decisión el seguir adelante con la multa o quitársela, esto influirá en el pensamiento que la gente tenga sobre nosotros. Al principio del juego estará muy claro pero a medida que avance, irán sucediendo más situaciones que nos pondrán en cuestionamientos morales sobre si seguir adelante multando a esa persona porque necesitamos cubrir el cupo de multas o hacer la vista gorda porque nos ofrece un dinero o realmente su situación nos remueve el corazón.

Beat Cop 1

Además de este trabajo también las mafias locales, los afroamericanos y los italianos nos darán ciertos trabajillos para ganar un extra y es que nuestro protagonista necesita pagar ciertas cosas de su vida normal como la pensión a su ex mujer, y con el sueldo de un policía base no llega.

Beat Cop tiene un límite de tiempo bastante ajustado y al comienzo si que nos dará holgadamente a hacer todo pero a medida que van transcurriendo los días será imprescindible el elegir qué hacer y qué no ya que las situaciones que van ocurriendo se nos agolpan y no nos dará para hacer todo. Veremos a un criminal corriendo y tendremos que ir tras él para arrestarle o nos pedirán que vayamos a responder a una llamada, todo esto en tiempo real mientras que nuestro cometido es el que nos haya mandado el jefe a primera hora del día.

Ser poli bueno o poli malo en Beat Cop nos va a llevar a distintos finales. Nos ha gustado mucho el comiendo del día en el juego en una oficina con todo el equipo sentado y atendiendo al jefe y posteriormente con los diálogos de cada uno, así iremos conociendo poco a poco a nuestros compañeros. Ya en la calle cada día será un mundo y a la vez que nuestras tareas, y las secundarias, deberemos ir resolviendo el caso que nos atañe, que es el objetivo final del juego. Sin embargo en largas partidas quizás se hace algo repetitiva la mecánica del juego.

Beat Cop 2

Gráficamente el estilo del juego pixel art es una delicia con todos sus detalles y la ambientación de la calle es muy animada y da la sensación de estar viva. La ciudad y las tiendas están perfectamente recreadas al estilo de las series del Bronx de los años 80. Viviremos nuestra propia serie.

En cuanto al sonido, es pasable, el ambiente está muy cuidado pero hay escasez de melodías y son repetitivas. No destaca por esto el juego, sin embargo se agradece que venga traducido a nuestro idioma y nos podamos enterar de todos los textos y del humor que contiene.

Beat Cop es un indie de mecánicas por objetivos pero con multitud de situaciones que van surgiendo a medida que avanza la partida en tiempo real. Hay que tomárselo con calma y saber que se puede fallar aunque repercuta en el salario porque hacer todo lo que se nos propone nos va a llevar a tener stress. Es un juego muy divertido con su estética 2D pixel art y sin duda por su precio, recomendado para desconectar y pasar un rato divertido siendo el poli bueno o el poli malo de nuestra propia serie ochentera.

La autopsia de Julen contradice el informe de la defensa que culpaba a los rescatadores

0

La autopsia preliminar de Julen, el pequeño que murió tras caer en un pozo ilegal en una finca de Totalán (Málaga), desmiente que el niño de dos años muriera por la piqueta utilizada en las labores de rescate, como recoge el informe técnico encargado por la defensa del dueño de la finca (único acusado de homicidio imprudente).

Según el informe forense al que ha tenido acceso ‘Espejo Público’, el pequeño Julen murió tres horas y media después de caer en el agujero, a unos 70 metros de profundidad, antes de que actuaran los bomberos.

La autopsia de Julen desmiente el informe del dueño de la finca: «El niño murió antes de que actuaran los bomberos» ► https://t.co/Tut5Vvbkxk

El periodista Nacho Abad ha interpretado los datos de la autopsia y ha puesto el énfasis en que las heridas que provocaron la muerte del niño están en el lazo izquierdo de cabeza y en la frente, pero no están en la zona superior de la cabeza, que es donde habría llegado la piqueta.

Según los datos preliminares, la piqueta que se utilizó en las labores de rescate sí podría haber alcanzado al niño, aunque la autopsia confirma la existencia de heridas ‘post mortem’.

Entre los datos más novedosos, Abad ha subrayado que el niño tenía tierra en el estómago y el esófago, y también entre sus manos.

A falta de que se confirme la fecha de la muerte, la data del fallecimiento coincide con los días días de la desaparición de Julen.

 

Guerra de vídeos entre el PP y el PSOE por ver quién defiende más a las mujeres

0

El Partido Popular y el Partido Socialista se han enfrentado en una ‘batalla audiovisual’ por ver quién defiende más a las mujeres de cara a este viernes 8 de marzo, jornada en la que se celebra el Día Internacional de la Mujer.

El Partido Popular presentó este martes un vídeo en el que se presenta como “la garantía de la igualdad entre mujeres y hombres” y explica lo que hicieron los gobiernos populares en aras a la igualdad frente a lo que “muchos dicen”.

Ana Pastor, Dolors Montserrat, Andrea Levy, Cuca Gamarra, Marta González y Marimar Blanco explican ante la cámara lo que hicieron los gobiernos del PP en beneficio de las mujeres.

“Muchos dicen, nosotras hacemos”, resaltan las dirigentes populares, que pasan a explicar que fue con un Gobierno del PP con el que se redujo la brecha salarial casi cinco puntos, se reguló por primera vez el teletrabajo, se impulsó el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, se logró la cifra récord de mujeres con contratos indefinidos y se incrementaron las pensiones de mujeres trabajadoras con hijos e hijas en un 15%

Desde el Gobierno, también se ha lanzado un vídeo, titulado ‘Tiempo de Mujeres’ donde el mensaje principal que se quiere transmitir pasa por defender que “es tiempo de sumar” para las mujeres.

Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno, ha anunciado que el día 8 de marzo, que cae en viernes, las actividades institucionales “se reducirán notablemente”.

 

La Policía salva a una mujer a punto de morir en Tenerife tras recrear una escena de ’50 sombras de Grey’

0

Agentes de la Policía Nacional han salvado la vida de una mujer que intentó recrear una escena de la película erótica ’50 sombras de Grey’, durante una practica sexual en el interior de su automóvil, que se encontraba en el parking de la playa de Las Teresitas, al norte de la isla de Tenerife.

«Pretendía recrear una escena de ’50 Sombras de Grey’ pero se me fue de las manos. No tengo pareja y estoy sola», acertó a decir la víctima al ser rescatada por los agentes, tal y como informa ‘Las Provincias‘.

El lunes los agentes recibieron una llamada en la que se informaba de la presencia de una mujer maniatada en el interior de un Citroën C3 en el citado aparcamiento de la isla. El testigo dijo que escuchó el claxon de un coche sonar en repetidas ocasiones y al acercarse vio cómo la mujer golpeaba con su cabeza el volante.

En un principio, las autoridades pensaron que se trataba de un secuestro. La mujer tenía las manos atadas con bridas al volante y las palmas apuntando hacia su cuerpo. Otra dos bridas de plástico y un trozo de cinta de embalar rodeaban su cuello lo que le estaba provocando un estrangulamiento y la impedían articular palabra.

Con la ayuda de una navaja los agentes lograron liberarla. Se me ha «ido de las manos» dijo la víctima que añadió que estaba imitando una escena del filme erótico protagonizado por Dakota Johnson. La mujer fue trasladada a un hospital con diversas heridas ocasionadas por las bridas.

Harán falta 87 años para eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres en España

0

El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) señaló este martes que actualmente la brecha salarial en España se sitúa en 4.849 euros, siendo un 29,3% menores los salarios de las mujeres respecto a los de los hombres, y que, al ritmo actual, harían falta 87 años para eliminar esta brecha.

Así lo señala el sindicato de técnicos en la tercera edición del informe ‘Brecha salarial y techo de cristal’, que desgrana las diferencias de sueldo por sectores de actividad y provincias de acuerdo a los últimos datos de la Agencia Tributaria.

Según este informe, las áreas geográficas con mayores desigualdades son Ceuta y Asturias, donde las mujeres cobran un 37,8% y un 37,6% menos, respectivamente. En el otro lado de la balanza, las menos desiguales son Canarias y Extremadura, comunidades en las que aun así las mujeres cobran un 16,6% y un 20,1% menos, si bien en ambos casos la menor brecha se debe principalmente a los bajos sueldos de los hombres en estos territorios.

Gestha señaló que la brecha salarial se ensanchó en 104 euros en 2017 con respecto al año anterior y que, aunque las diferencias de sueldo se redujeran un 15% entre 2005 y 2015, desde entonces no han dejado de crecer, aumentando en 229 euros en los últimos tres años.

Por ello, los técnicos urgen a tomar medidas para reducir los plazos de tiempo necesarios para acabar con estas desigualdades, como por ejemplo el aumento de plazas de escuelas públicas infantiles de 0 a 3 años y en centros especializados para la atención y el cuidado de personas mayores o dependientes.

En este sentido, Gestha valora como un primer paso las medidas incorporadas en el real decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros del pasado viernes que aumenta los permisos de paternidad de forma progresiva desde las cinco hasta las ocho semanas, 12 en 2020 y 16 en 2021, la obligatoriedad de que las empresas deban tener un registro con los sueldos desagregados por sexo para evitar discriminaciones y de que tengan que incluir auditorías salariales en los planes de igualdad, así como la financiación por el Estado de las cuotas de la Seguridad Social de los cuidadores no profesionales de personas dependientes.

Por otro lado, los técnicos también recordaron que está pendiente la aprobación de la desgravación en el Impuesto sobre Sociedades para aumentar la presencia de mujeres en los consejos de administración de las grandes empresas, una medida contemplada en el proyecto de Presupuestos de 2019 que fue rechazado por el Congreso de los Diputados.

TECHO DE CRISTAL

Según los cálculos de Gestha, la brecha salarial aumenta con la edad, intensificándose en las edades donde se concentra la maternidad y el cuidado de los mayores. Así, los saltos más significativos se producen a partir de los 36 y 46 años y las mayores diferencias de sueldo entre unos y otras se localizan a partir de los 65 años, una edad en la que la brecha supera los 11.400 euros.

En términos relativos sobre el sueldo de la mujer, las mayores de 65 años no prolongan su actividad laboral en la cúspide retributiva, pues la brecha salarial a partir de esa edad es de un 136,6% del sueldo medio de la mujer de esa franja de edad.

Asimismo, los técnicos de Hacienda explican que las causas de la brecha salarial se deben, por un lado, a que las mujeres ocupan mayoritariamente los trabajos más precarios, con jornadas parciales y sueldos anuales por debajo de los 7.400 euros. Por otro, al techo de cristal, “ya que a partir de los 60.000 euros anuales apenas copan un tercio de los puestos de trabajo, desplomándose a casi dos de cada 10 trabajadores en el top salarial con ingresos de más de 126.000 euros, donde además la brecha salarial de las mujeres más cualificadas se acrecienta hasta los 18.000 euros anuales, un 14,3% de su sueldo medio”.