Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5862

Cae un pesquero de 34 metros de eslora mientras lo reparaban en Coruña

0

Aparatoso accidente el que se ha vivido en las últimas horas en un varadero del puerto de A Coruña, después de que un pesquero de bandera francesa se saliera de las cuñas de madera que lo sujetaban y cayera sobre el muelle.

La embarcación, que lleva el nombre de Lumian y que tiene 34 metros de eslora y 10 de manga perdía aceite, por lo que se decidió repararlo en seco. Debido a la pintura acabó resbalando, se salió de su sitio, y acabó desplomado.

Durante el vuelco, el pesquero perdió combustible, que quedó retenido por el sistema de captura del propio carro, lo que evitó la contaminación marina.

Playstation celebra el día de la mujer regalando un tema para PS4

0

Cada año, el Día Internacional de la Mujer reconoce los diversos logros de las mujeres de todo el mundo, y PlayStation se enorgullece de unirse a esta celebración a través de un vídeo en el que se muestra a algunas de las increíbles mujeres que juegan un papel fundamental en la creación de algunos de los títulos más conocidos y apreciados por los jugadores. Mujeres que forman parte de estudios tan conocidos como Guerrilla Games, Pixelopus, Santa Monica, London Studio, Media Molecule o Naughty Dog reflexionan sobre sus motivaciones, de dónde sacan la inspiración y cómo su pasión por el mundo de los videojuegos contribuye a dar vida a algunas de las experiencias más ineludibles de PlayStation.

Para la ocasión Choro Choi, una talentosa artista conceptual de Guerrilla Games, ha creado un hermoso montaje dibujado a mano, con algunos de los personajes femeninos más emblemáticos de PlayStation. Este arte se ha transformado en un tema para la consola PS4, que se puede descargar de forma gratuita desde PlayStation Store pinchando sobre este Tema

Detienen en Zaragoza a un hombre de 84 años tras apuñalar a su médico de cabecera

0

La policía de Zaragoza ha detenido a un hombre de 84 años de edad, acusado de un delito de intento de homicidio, tras acuchillar a su médico de cabecera en el centro de salud Univérsitas.

Según informa ‘Hoy Aragón’, tanto la víctima como el agresor han sido trasladados al hospital Miguel Servet.

El doctor, de 60 años de edad, presenta dos heridas con arma blanca aunque no revisten gravedad, según el Departamento de Sanidad.

Tras conocerse la agresión, que se producía hacia las 8.30 horas de esta mañana, los médicos de Aragón se han concentrado para denunciar la falta de seguridad de los centros de saludo.

 

 

Escándallo en Italia: la Juve celebra con 60 modelos su derrota con el Atleti en la Champions

0

La Juventus de Turín organizó una fiesta por todo lo alto tras su derrota en los octavos de final de la Champions League frente al Atlético de Madrid por dos goles a cero.

Desde que saliera a la luz la noticia en la revista ‘The King’, en Italia el escándalo es mayúsculo.

Según la publicación, los jugadores se reunieron con 60 modelos en un hotel de la ciudad y celebraron una fiesta hasta altas horas de la madrugada.

En el sarao no estuvieron presentes ni Andrea Barzagli ni Federico Bernardeschi, tal y como confirmó el técnico Allegri en rueda de prensa.

“El cotilleo ha hecho bien su trabajo, le di un poco de brío al ambiente. No soy un tutor, soy un entrenador. Fue una cena donde se divirtieron y lo hicieron bien, entre otras cosas, luego ganamos, así que también trajo suerte”, comentó el entrenador de manera irónica aunque reconociendo que fue cómplice en la celebración.

El Gran Wyoming y Rozalén versionan ‘La puerta violeta’ con motivo del 8-M

0

La cantante Rozalén visitó ‘El Intermedio’ este jueves desde donde lanzó un férreo llamamiento a secundar la huelga feminista de este 8 de marzo porque, según declaró, «hay que salir porque van a pasar cosas muy importantes en las calles de Madrid», «desde por la mañana».

Preguntada por el Gran Wyoming sobre si cantar en la ducha se considerarían «servicios mínimos», la artista respondía con «eso no lo sé», pero sí se mostraba convencida de la importancia de salir a las calles y anunciaba que es ahí donde seguro se va a cantar.

 

La artista, que entraba en el plató sin ser anunciada, interrumpía al Gran Wyoming, cuando, según «advertía» iba a interpretar una canción feminista que él mismo había compuesto y en la que entonaba «el morado es el color del futuro aunque ahora mismo todo parezca muy oscuro».

Bromas aparte, y tras la invitación de Rozalén a todo el mundo a movilizarse este 8-M, la compositora, guitarra en mano, interpretaba junto a Wyoming su himno feminista ‘La puerta violeta’.

La interpretación de ese tema que clama por el fin de la violencia de género, emocionó al público y al presentador, en vísperas de la celebración, del Día de la Mujer.

 

A matar demonios con Devil May Cry 5 que ya está a la venta

0

¡Ha llegado el momento de enfundarse los Devil Triggers! Devil May Cry 5, la nueva entrega de la icónica saga de acción estilizada ya está disponible para  Xbox One, PlayStation 4 y en PC.

Esta última entrega de la serie de acción de alto octanaje te situará en el campo de batalla de una nueva invasión demoníaca, donde la última esperanza de la humanidad está en manos de tres cazademonios: Nero, Dante y el recién llegado V. Cada uno con un estilo de combate completamente diferente y un arsenal específico como punto de partida y, como siempre, el estilo cuenta. Experimenta la emocionante culminación de la saga de los Hijos de Sparda y resuelve la eternal batalla del bien contra el mal de una vez por todas.

Además de la edición estándar de Devil May Cry 5, la Ed¡ción  Deluxe del juego ya está también disponible e incluye el juego completo, además de cuatro Devil Breakers con habilidades únicas, el arma de la moto mejorada para Dante, el Style Rank alternativo y las escenas de acción “detrás de las cámaras”, 12 temas clásicos de batalla y una caja steelbook exclusiva.

En el mes de abril, como contenido posterior al lanzamiento del juego, regresará como actualización gratuita el modo Bloody Palace (Palacio sangriento), uno de los favoritos de los fans. Este modo de aniquilación súper rápida enfrenta a los jugadores a hordas de enemigos atacando a toda velocidad, y jefes finales hasta que llegan al final.

Devil May Cry 5 ya disponible en la familia de dispositivos Xbox One, incluyendo Xbox One X, PlayStation 4 y PC. La Ed¡ción  Deluxe del juego incluye el juego completo, además de cuatro Devil Breakers con habilidades únicas, el arma de la moto mejorada para Dante, el Style Rank alternativo y las escenas de acción “detrás de las cámaras”, 12 temas clásicos de batalla y una caja steelbook exclusiva.

Esto es el feminismo, según la Real Academia Española

0

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la convocatoria de la huelga feminista en la que se cuelan un sinfín de reivindicaciones, nos asomamos a la RAE para conocer en detalle qué se entiende por «feminismo».

Según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra feminismo describe el principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre.

También a este concepto se le atribuye una segunda acepción que define el «movimiento que lucha por la realización efectiva en todos los órdenes del feminismo».

Feminismo

Más allá del significado del término, la RAE se ha pronunciado acerca de la publicación de guías de lenguaje no sexista, y ha suscrito un artículo, firmado por Ignacio del Bosque, Catedrático de la Lengua Española de la Universidad Complutense de Madrid, «Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer».

En el texto en el que se reconoce que existen usos sexistas del lenguaje, se denuncia que dichas guías anulan distinciones necesarias y olvidan que no hay discriminación en la falta de correspondencia entre género y sexo.

En este marco, y en relación a la defensa de algunos colectivos del lenguaje inclusivo, la Real Academia Española ha criticado este uso y ha recordado que el masculino gramatical «funciona en nuestra lengua, como en otras, como término inclusivo para aludir a colectivos mixtos, o en contextos genéricos o inespecíficos».

Graban a un hombre en silla de ruedas circulando por una autopista agarrado de un camión

0

Un hombre en silla de ruedas dejó atónitos a los conductores con los que se cruzó en una transitada autopista de Pretoria (Sudáfrica) cuando lo vieron circulando agarrando a la parte trasera de un camión, tal y como informó ‘Fox News‘.

El hombre circulaba a una velocidad entre los 60 y 80 kilómetros por hora. Finalmente, el temerario se soltó del vehículo y continuó su marcha por sus propios medios.

Brutal accidente en China: una mujer muere triturada tras ser arrastrada por una máquina excavadora

0

Una mujer ha muerto triturada en una máquina de una fabrica en China.

La tragedia se produjo durante el turno de mañana en un depósito de materiales de construcción.

Una de las máquinas excavadores que recogía arena y la transportaba a una trituradora atropelló con su pala de manera accidental a una coordinadora que se encontraba en su camino.

El operario que conducía la excavadora no se percató del accidente e introdujo la pala en un montón de arena con la víctima en su interior.

De manera mecánica maniobró e introdujo la carga en una máquina trituradora.

Medios locales afirman que el operario aseguró que no se había percatado de la presencia de la víctima porque se encontraba en un punto ciego para él.

FUERTES IMÁGENES:

 

 

La Mare: “Hay mucha sororidad entre las mujeres con discapacidad intelectual”

0

Con motivo del Día de la Mujer, Vidas Insuperables se hace eco de la entrevista concedida por la cantautora gaditana a Plena Inclusión Madrid. Junto a María Ruiz y  mujeres con discapacidad intelectual, La Mare ha cantado por la igualdad en el videoclip “¡Vivas!”.

Vidas Insuperables

Mar Muñoz, más conocida como La Mare, es una cantautora gaditana afincada en Madrid que ha colaborado durante el último semestre con el Observatorio de la Mujer de Plena Inclusión Madrid para convertir la Oda de Mujeres con la que reivindicaban sus derechos el pasado 8 de marzo de 2018, en un tema musical con videoclip incluido, que tiene como finalidad lanzar un mensaje de igualdad en boca de un colectivo, el de la mujer con discapacidad intelectual,  que lucha por hacerse visible en la sociedad.

¿Quién es La Mare?

Tiendo a presentarme como una cantautora poco convencional porque a pesar de que me encanta – y seguiré haciendo siempre- el formato a guitarra y voz, me encanta tocar con banda. Me gustan mucho las músicas del mundo y poner a la gente a bailar cuando tocamos en directo. Entonces tengo esas dos vertientes. Por otro lado, soy educadora social y me gusta seguir trabajando con la música en cosas como este proyecto con Plena Inclusión Madrid.

En alguna ocasión has dicho que la música te permitía hacer acción social. ¿Qué realidad has podido conocer de las mujeres con discapacidad intelectual durante este proyecto?

Por mi experiencia profesional, no era la primera vez que trabajaba con este colectivo. Trabajar con personas con diversidad funcional es una de las cosas más bonitas que he hecho porque son super agradecidas; son todo cariño y entrega. Me ha sorprendido verlas tan resueltas en un estudio de grabación, con su parte aprendida; verlas tan entregadas en el rodaje del videoclip… Este proyecto me ha permitido reafirmarme en convicciones que tenía de una realidad que ya conocía, y es que es un gustazo trabajar con ellas porque siempre lo dan todo.

¿Dirías que la realidad de la mujer con discapacidad es muy diferente a la del resto de las mujeres?

Si. Es verdad que cuando no eres tú la dueña de tu vida, de todas tus decisiones y todos tus actos vives una realidad diferente. Creo que, nos guste más o menos, se las mira con ojos diferentes con los que se mira a personas sin discapacidad. Esto es muy importante porque no es sólo cómo tú te auto percibas, sino que cómo la gente nos trata y se relaciona con nosotras cambia nuestras realidades. Ahora, que sean diferentes no quita ni que sean mejores ni peores, pero sí que las convierte en realidades diferentes.

¿Crees que las mujeres con discapacidad intelectual tienen conciencia feminista?

Hay mucha diversidad. Hay mujeres del colectivo que están muy implicadas, que tienen mensajes muy fuertes y muy potentes, y otras menos. Algunas por ser más mayores y estar con la cabeza en otra cosa, pero en general lo que veo es mucha red entre ellas, muchos lazos fuertes de mujeres, y con conciencia de que esos lazos existen. Hay mucha sororidad entre ellas.

¿Cómo llegas a Plena Inclusión Madrid?

Nos contactaron para ir a cerrar un Encuentro de mujer y discapacidad intelectual en junio de 2018 y nos presentaron la Oda que habían escrito, para ver si se nos ocurría hacer algo. Allí pusimos ritmo al estribillo y el encuentro fue maravilloso, todas cantando y bailando en el escenario. De esa energía salió la idea de convertir la Oda en un tema musical que hemos podido convertir en realidad.

¿Cómo ha sido el proceso de creación?

Una vez conocimos la letra y nos reunimos con las mujeres del Observatorio, vimos de qué forma encajar la música y la letra. Entre todas hemos decidido quitar alguna frase, cambiando el orden para mejorar la rima y la métrica y bueno, aunque el puzzle final ha sido mío y de María, el trabajo ha sido de todas, y lo mejor han sido los ensayos, ¡divertidísimos!

Ha sido un proyecto en el que no has estado sola, pues ha contado también con la participación de María Ruiz, también cantautora con quien participas además en un proyecto llamado Arte Muhé. ¿Qué objetivo tiene este proyecto?

Lamare1

Fuente: Plena Inclusión Madrid.

Arte Muhé es un colectivo feminista formado por 22 mujeres artistas de diferentes disciplinas: cantautoras, poetas, cirqueras, artistas plásticas, batuqueras, percusionistas y una beatboxer. además de una técnica de sonido entre las últimas incorporaciones. Entre nuestros objetivos principales está hacer visible el arte de las mujeres en los escenarios de este país y acercar la pedagogía del feminismo a través de las artes escénicas a cualquier perfil de público.

Pero sobre todo tenemos muy presente la necesidad de que nuestro mensaje llegue a contextos desfavorecidos con presencia de mujeres en riesgo de exclusión social principalmente. Es por eso que nuestro proyecto ha permanecido muy cerca de las cárceles con presencia de mujeres; en estos dos años de vida del colectivo hemos visitado cárceles en Madrid, Estremera, Picassent o Albolote, además de haber llevado a cabo pequeños proyectos de empoderamiento con ellas de la mano de otras entidades, tanto en el centro penitenciario como fuera de él.

¿Lanza este tema un mensaje universal o es específico de este colectivo?

Es universal. Es una letra que puede leer y que puede llegar a cualquier persona. Hay una frase que me marca mucho que es “Un mar de mujeres que movemos olas/ somos capaces de hacer cualquier cosa/ de diferente manera cada una”. Ahí, aunque eso es aplicable a cualquiera, cuando lo escuchas de su boca suena diferente, porque te están mirando a la cara y te están diciendo: Somos capaces de hacer lo que nos dé la gana.

¿Qué esperáis?

¡Que dé la vuelta al mundo!  que se vea y se escuche muchísimo. Que se vea lo que hacen y lo bonito que lo hacen. Para que este mensaje llegue y que ellas estén orgullosas y se vean ahí siempre.

¿Qué ha tenido de diferente este proyecto de otros?

Nunca había hecho una canción de esta manera, ni un videoclip de forma tan colectiva. No sé si es eso lo diferente, pero sí que es uno de los proyectos más bonitos que he hecho en la vida. Ha sido una experiencia preciosa cada día, cómo hemos compartido y convivido en todo el proceso con ellas, y verles la cara… creo que lo han disfrutado mucho también saliendo de su rutina, entrando en un estudio de grabación, rodando en la calle… Creo que lo que más diferencia a este proyecto de otros es la humanidad que desprende por la humanidad con la que se ha hecho.

¿Se han sumado Ana Rosa Quintana y Susanna Griso a la huelga de este 8 de marzo?

0

Susanna Griso y Ana Rosa Quintana son las ‘reinas’ de los programas de televisión de la mañana, en ‘Antena 3’ y ‘Telecinco’, respectivamente, y los espectadores han podido comprobar este 8 de marzo, jornada de huelga feminista, la decisión que habían tomado al respecto, al encender la pantalla.

Las dos presentadoras acudían fielmente a su cita diaria, pero con sendos programas cargados de información sobre este Día Internacional de la Mujer.

En ‘El Programa de Ana Rosa’, que en 2018 no se emitió, la periodista arrancaba subrayando que desde hacía 40 años celebra el Día de la Mujer, y que hoy se sentía feliz por hacerlo con millones de mujeres movilizadas. En un acto reivindicativo mostraba su camiseta en la que se podía leer ‘Mujeres al poder’, y lanzaba su alegato.

 

La reina de las mañanas de ‘Telecinco’ recordaba a las mujeres que han luchado «por los derechos de todas, casi siempre incomprendidas; por las que quieren y no pueden, por las que nos precedieron y por las que van a venir; por nuestros compañeros de vida que nos animan», pero subrayaba que este 8 de marzo, las razones por las que hay que movilizarse y elevar la voz es para «poder salir a la calle solas a cualquier hora del día, porque el desempleo femenino no duplique al masculino (…) queremos trabajo, igualdad y libertad. Que nadie nos ponga techos no rompa nuestros sueños. Cada cinco horas se comete una violación, gritemos: «ni una más».

.@anarosaq: “Queremos trabajo, igualdad y libertad. Que nadie nos ponga techos no rompa nuestros sueños. Cada cinco horas se comete una violación, gritemos: ‘ni una más” #ARPorLaIgualdad #8Marzo #FelizDíaDeLaMujer https://t.co/dNd4BItizS

Susanna Griso también se ponía al frente de ‘Espejo Público’, no como sucediera el año pasado que fue presentado por hombres.

En el arranque del programa, vestida de morado, la periodista ha dado cuenta de la jornada reivindicativa:

«Unas harán huelga, otras pararán unas horas, muchas iremos a las manifestación. Todas tenemos sobrados motivos para alzar la voz”, aseguraba.

Después, y tras ofrecer algunos datos que constatan la desigualdad entre hombres y mujeres en el mercado trabajo,ha denunciado «una brecha laboral sangrante».

 

En la cadena pública, sin embargo, María Casado que conduce el espacio ‘La mañana’, sí se ha sumado a la huelga y no se ha emitido el magacine matinal.

El equipo de ‘TVE’ anunciaba la suspensión en un tuit y convocaba a sus espectadores para el próximo lunes 11 de marzo.

En su tuit personal, Casado ha colgado este 8 de marzo un vídeo de la Academia de la televisión de «Mujeres y TV».

 

Los municipios “también somos Estado”

0
  • Pedro Sánchez y Abel Caballero han evocado con estas palabras el compromiso municipalista de Tomás Rodríguez Bolaños en el acto celebrado hoy en la FEMP.
  • Políticos, Alcaldes, compañeros de Corporación y de Junta de Gobierno han acompañado hoy a la familia de Rodríguez Bolaños en la entrega de la Llave de Oro del Municipalismo al que fuera Presidente de la FEMP y Alcalde de Valladolid.

Madrid, 7 de abril de 2019.-El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Presidente de la FEMP, Abel Caballero, han recordado hoy en la sede de la Federación el espíritu de consenso y unidad y el profundo compromiso municipalista de quien presidió la FEMP desde 1985 hasta 1991, Tomás Rodríguez Bolaños, Alcalde de Valladolid, que hoy ha recibido, a título póstumo, la Llave de Oro del Municipalismo, el máximo reconocimiento que otorga la Federación.

En acto emotivo, con casi un centenar de asistentes, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha referido a él como un hombre bueno, cuya figura “ha llegado más allá de la ciudad a la que dio su vida entera”. Sánchez, que lo ha recordado como uno de los Alcaldes “pioneros”, que en 1979 llegaron a los Ayuntamientos tras unas elecciones de las que ahora se cumplen cuarenta años, lo ha señalado como miembro de una “estirpe única de Alcaldes y Alcaldesas que llegaron a Ayuntamientos en los que todo estaba por hacer”, aquellos que pensaban que, “en la atención a los ciudadanos; incluso lo que no era de su competencia, sí era de su incumbencia”.

El Presidente del Gobierno hizo en su intervención una defensa del municipalismo subrayando que “la cercanía es su seña de identidad” y se ha referido a la FEMP como “una escuela de gobernanza democrática, que va más allá de las diferencias ideológicas”. De la Federación ha dicho que “pone voz a todos los municipios, también a los más pequeños” y que, por ello, “ha de oírse con fuerza”

Por su parte, el Presidente de la FEMP, Abel Caballero, ha recordado la frase con la que Bolaños tituló el primer editorial de la revista Carta Local, “También somos Estado”, en referencia a los municipios españoles que, en aquel momento, en los años ochenta, reivindicaban su papel como Administración, y pedían una normativa que contemplase competencias y financiación para poder cumplir con su obligación de servicio a los ciudadanos.

A Bolaños se ha referido como un “político total”, porque “fue Alcalde y cambió su ciudad, y al mismo tiempo dirigió la FEMP, y colaboró con el Gobierno del país haciendo de la Federación un lugar de encuentro y de entendimiento”. Caballero también ha hecho referencia a su espíritu de consenso “un hombre que vivía la acción política desde la lealtad total, desde reconocer su trabajo y su ciudad, hasta entender a los adversarios políticos. Nunca hablaba mal de nadie. Es la forma en la que hay que entender la acción política, la forma de hacer Estado y de entender España”. Caballero también ha destacado de él “su absoluta bonhomía”.

“Hombre imprescindible”

En esta observación sobre el espíritu de consenso ha coincidido también Francisco Tomey, ex Presidente de la Diputación de Guadalajara y Vicepresidente de la FEMP con Rodríguez Bolaños. Al recordar sus años en la entonces Comisión Ejecutiva ha señalado que “compartí con él lo mejor del municipalismo español en los años más difíciles, en los que, por encima de las diferencias políticas, primaron el consenso y los acuerdos, entre ellos, la Ley de Bases de Régimen Local y la Ley de Haciendas Locales”.

El Alcalde de Valladolid, Oscar Puente, que también ha intervenido en el acto, lo ha recordado como “una de las personas más valiosas que ha tenido el municipalismo español en estos años”, de una altura ética y política difícil de superar, que se enfrentó a grandes dificultades: “Entonces no había techo de gasto, pero había muy poco para gastar” y añadió que “en 16 años transformó Valladolid y sentó las bases de lo que es hoy una gran ciudad”. Del papel de Bolaños en la consolidación de la democracia local, más allá de España, y de su trabajo con los municipios iberoamericanos también ha dado cuenta Oscar Puente que, además, anunció el próximo reconocimiento como Hijo Predilecto de Valladolid a quien fue uno de sus predecesores.

El Secretario General de la FEMP, Carlos Daniel Casares, que fue Concejal de Valladolid durante los primeros mandatos de Tomás Rodríguez Bolaños, ha actuado como conductor del homenaje.

En el acto, y en nombre de la familia del homenajeado, ha intervenido uno de sus hijos, Pablo Rodríguez, que recordó la figura del padre y el político, resumiendo su legado en la frase de BertoldBretch, “hay hombres que luchan un día, y son buenos; hay hombres que luchan un año, y son mejores; hay hombres que luchan muchos años, y son muy buenos; pero hay hombre que luchan toda la vida, y esos son imprescindibles”.

Desfile de comparsas de Carnaval en Sanguiñeda

0
  • Participarán un total de 15 agrupaciones.

Mos, 7 de marzo de 2019.-El tradicional Desfile de Comparsas del Concello de Mos que estaba previsto para el domingo 3 de marzo a las 17:00 horas en la Avenida de Sanguiñeda y que se suspendió debido a las inclemencias meteorológicas, se celebrará mañana, viernes 8 de marzo, a las 21:00 horas en la misma ubicación de la Avenida de Sanguiñeda.

El desfile se divide en dos secciones: infantil hasta 12 años, y adultos, de 13 años en adelante. Se consideran de una u otra categoría atendiendo al porcentaje de edad que tenga mayor número de componentes, como mínimo en un 60%.

Hay inscritas en el Desfile de Mos 15 comparsas que desfilarán mañana, 13 de adultos y 2 infantiles. De las 15 comparsas participantes, 5 son de Mos, 4 de Vigo, 3 de O Porriño, 1 de Salvaterra, 1 de Salceda de Caselas y 1 de Tomiño. Las comparsas infantiles son una de O Porriño y otra de Vigo.

El comienzo del desfile tendrá lugar delante del concesionario de Renault en dirección a las inmediaciones de la Discoteca Queen. Al final del mismo habrá un DJ y animación infantil que amenizarán la entrega de premios.

Los premios que incluye el Concurso de Comparsas del Desfile de Carnaval del Concello de Mos son: Premio único a la mejor comparsa infantil, Premio único a la mejor comparsa de adultos, Mención especial a la mejor carroza, Mención especial al mejor vestuario, y Mención especial animación.

El Proyecto del Talaso Natural de Baiona queda segundo en los Premios de Berlín (Alemania)

0

Baiona, 7 de marzo de 2019.-Baiona recibe el segundo premio en la categoría “Best of seaside” (“Lo mejor de la zona costera”) de los prestigiosos premios “The Best of Top 100 Destinations”, que concede la organización internacional Green Destinations.

Los finalistas, en cada una de las categorías, fueron seleccionados por un comité de expertos de diferentes organizaciones internacionales, entre los 100 destinos más sostenibles del 2018 entre los que figura Baiona.

El veredicto final se conoció el pasado 6 de marzo en un evento, realizado en el marco del Salón Internacional de Turismo ITB de Berlín (Alemania), dedicado a reconocer la innovación y buenas prácticas en la gestión turística de los destinos y operadores turísticos que trabajan en la búsqueda de la calidad y la sostenibilidad turística.

La iniciativa presentada por Baiona para su valoración fue el Proyecto Poseidón consistente en la recuperación de una antigua cetárea y su reconversión en un Talaso natural al aire libre.

Este es un proyecto de rehabilitación patrimonial y valorización medioambiental de un elemento tradicional como son las cetáreas.

La iniciativa se desarrolló en dos fases: la primera, en el año 2014, consistió en la recuperación de la cetárea y su reconversión en solárium.

En 2018 se llevó a cabo la segunda fase, consistente en la instalación de material para convertirla en Talaso natural para disfrute de vecinos/as y visitantes y aprovechamiento de las propiedades beneficiosas del agua del mar para la salud, de forma gratuita.

Despedido un cirujano por grabar vídeos pornos en los lavabos del hospital de Valencia

0

Un cirujano maxilofacial de un hospital valenciano ha sido despedido tras la difusión masiva de unos vídeos grabados por WhatsApp en los que mantenía sexo explícito y que él mismo se grabó en distintas clínicas.

Según informa ‘El Mundo’, compañeros de profesión de toda España comenzaron a recibir hasta tres vídeos y varias fotografías del facultativo y sus parejas. Los mensajes se enviaron desde su propio móvil. La mayoría de las personas que recibieron las imágenes son mujeres, por lo que los investigadores no descartan que se trata de una venganza por un despecho amoroso.

La decisión de la dirección del hopital de proceder al despido se tomó después de comprobar que en una de las grabaciones aparece el médico con la indumentaria que luce el identificativo del centro. Además, la relación sexual se mantuvo en uno de los lavabos del área colindante al quirófano. Según las fuentes citadas del centro, más allá del acto el profesional no respetó la asepsia que se precisa, para evitar infecciones que pueden introducirse en la sala de operaciones.

La grabación de esos vídeos eróticos ha tenido repercusión en otra de las clínicas donde colabora y donde se ha decidido borrar cualquier rastro de información e imagen del sanitario en su red. El centro no descarta abrir un expediente informativo para desentrañar cómo puede afectar la difusión de los vídeos al funcionamiento de la empresa.

Escolares de Bueu protagonizan un Pleno sobre la Igualdad

0

Bueu, 7 de marzo de 2019.-El salón de plenos del Concello de Bueu fue escenario este jueves de un intensivo debate sobre la igualdad con la celebración de un pleno en el que el alumnado de los centros educativos de la villa fue el protagonista. Un total de dieciséis chicos y chicas del IES Johán Carballeira, IES Illa de Ons, CEIP Plurilingüe A Pedra y CPR Virxe Milagrosa plantearon diversas cuestiones relacionadas con la igualdad. Entre ellas, el número de trabajadores y trabajadoras municipales, las hijas adoptivas de la villa, la decisión más importante como político en el ámbito relacionado con las mujeres, los nombres de calles dedicadas las mujeres, las medidas concretas para eliminar la desigualdad o la situación del movimiento feminista en la actualidad.

La realización de este pleno sobre igualdad es una de las medidas recogidas en el I Plan de Igualdad Intercentros que se aprobó este año y que tiene por objetivo promover acciones para lograr la igualdad desde la base, es decir, desde la propia educación. En este sentido, el alcalde animó a los rapaces y chicas a “ayudar en la propagación de la igualdad, hay que hacer cómplice a toda una sociedad y no podemos dar marcha atrás ni retroceder nos derechos conseguidos”.

Dsc 0289 Dsc 0255

El pleno estuvo regentado por el alcalde y por la concelleira de igualdad, Ana Isabel Otero, y en él participaron del IES Johán Carballeira, Fabián Alvariñas, Claudia Rial, Sandra Souto y Alejandro Villegas; del IES Illa de Ons, Pablo Loira, Laura Boubeta, Noemí Fernández y Breixo Freire; del CEIP A Pedra, Inés Bastón, Antía Lis, Leire Fernández y Emma Regueira; y del CPR Virxe Milagrosa, Carlota Fiel, Clara Méndez, Óscar Fernández y José Ruiz. Al final del mismo, y emulando los acuerdos plenarios, el alcalde propuso la creación de un Consejo Municipal de la Infancia y Juventud.

Asimismo, en el marco de los actos centrales de 8 de marzo, este viernes a las 12:00 h, la CIG convocó una movilización feminista delante de la Casa Consistorial de Bueu.

Conscientes de que la educación es un arma cargado de futuro en la lucha por la igualdad, el próximo lunes, 11 de marzo a las 12:00 h, tendrá lugar en el Centro Social del Mar un acto de entrega de los premios de los certámenes educativos de viñeta/ilustración y literario “La igualdad en el trabajo”.

Y ya el 22 de marzo, el salón de plenos acogerá a partir de las 19:00 h a gala de entrega del premio a María López Correa, ganadora del IX Certamen de Relatos de Mujer Matilde Bares.

Cacerolada, cánticos, cortes de vías…primeras imágenes de la huelga feminista del 8M

0

A medianoche arrancaba la huelga feminista convocada este 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer, para la que se han organizado múltiples actos de protesta y que terminarña con una serie de concentraciones por todo el país. Las primeras protestas arrancaban antes de que se iniciara el día.

En Madrid, cientos de mujeres se han concentrado en la Puerta del Sol, en una cacerolada en la que reivindicaban la igualdad entre mujeres y hombres y por la que coreaban cánticos como «aquí estamos las feministas»; «huelga, huelga, huelga feminista»; «sola, borracha, quiero llegar a casa».

La céntrica plaza madrileña era el lugar en donde desembocaba la marcha nocturna que se había iniciado a las 21 horas, desde la Plaza de la Ópera.

 

En Barcelona, como ya han sucedido en las últimas huelgas, se han cortado vías del tren de la FGC en Sant Cugat del Vallès, incomunicando Terrassa y Sabadell con Barcelona.

En Zaragoza, la ‘Noche Morada’ arrancaba también a las 00:00 horas de forma festiva.

En Bilbao, las manifestaban protestaban al ritmo de tambor, y encendían la llama de la huelga.

 

El telescopio espacial Hubble logra capturar cómo suena el espacio

0

El telescopio espacial Hubble ha logrado capturar el sonido del espacio y lo ha compartido en su perfil de Twitter.

Según la NASA, lo que se escucha es luz trasformada en sonido y lo que vemos en las imágenes son un grupo de Galaxias capturadas por la sonda espacial el pasado verano.

El tiempo fluye de izquierda a derecha, y la frecuencia del sonido cambia de abajo hacia arriba, con un rango de 30 a 1.000 hercios, según explican desde la agencia.

Los objetos que se sitúan en la parte inferior de la imagen producen las notas más bajas, mientras que los que están en la parte superior producen las más altas.

La mayoría de las manchas visibles son galaxias que albergan innumerables estrellas.  Las estrellas y las galaxias compactas crean tonos cortos y claros, mientras que las galaxias en espiral en expansión emiten notas más largas que cambian el tono.

«Este podría ser el estilo musical más raro que escuche. Haga clic para oír lo que sucede cuando trasformamos la luz capturada en esta magnífica imagen de @NASAHubble de un cúmulo de galaxias … ¡en sonido!», escribió el organismo espacial en su publicación.

Inauguración en A Guarda de la Exposición «Rompe. Juega en Igualdad»

0

A Guarda, 7 de marzo de 2019.-A Guarda inició este jueves las actividades programadas dentro de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer 2019, actividades en las que se incluyen la Exposición «Rompe. Juega en igualdad», la proyección de un documental sobre Fútbol Femenino y una concentración reivindicativa.

Inauguración de la Exposición «Rompe. Juega en Igualdad»

A programación de actividades se iniciaron este jueves con la inauguración de la Exposición «Rompe. Juega en Igualdad», una rompedora muestra de la Diputación de Pontevedra con las “Barbies intervenidas” como protagonistas, en las que interviron el Alcalde de A Guarda, la Teniente de Alcalde, la Concelleira de Servicios Sociales, así como sus creadoras, Isabel Blanco e Irene Silva.

Np 07032019 Inauguración Na Guarda Da Exposición «Rompe Xoga En Igualdade» 3 Np 07032019 Inauguración Na Guarda Da Exposición «Rompe Xoga En Igualdade» 1

Esta exposición estará en el vestíbulo de la Casa de los Alonsos hasta el próximo 31 de marzo y podrá visitarse en horario de 8:00 h a 15:00 h. Las muñecas como arquetipo de la “mujer objeto” que muestran situaciones de desigualdad, violencia y discriminación. Una exposición itinerante creada por Isabel Blanco e Irene Silva y con fotografías de Noemí Chantada. Está protagonizada por las famosas muñecas “Barbie”, que fueron intervenidas para denunciar de forma impactante y rompedora la desigualdad entre hombres y mujeres. Se trata de una muestra vanguardista y rompedora para golpear las conciencias y para hacer pensar y reflexionar, cuyo objetivo es no dejar a nadie indiferente. Pretende “romper” y reivindicar la igualdad entre mujeres y hombres, así como concienciar a la sociedad de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y del fin de la discriminación y de la violencia contra el 52 % de la población. Para lograr estos objetivos hay que “romper” y trabajar a destajo para evitar la invisibilidad de las mujeres.

“Rompe. Juega en igualdad” consta de 18 paneles llenos de poesía visual que tienen por objetivo cambiar el mundo y golpear las conciencias. Así, las protagonistas de los paneles muestran las situaciones de desigualdad, violencia y discriminación que viven las mujeres desde niñas, recalcando la importancia del juego para la educación, transmisión de valores y formación de niñas y niños. La muñeca seleccionada para la muestra fue la “Barbie” por tratarse de la más famosa de la historia y con la que, a diario, juegan millares de niñas en el mundo, pero que, al mismo tiempo, presenta a una mujer objeto que transmite valores sexistas que se están reproduciendo tanto en los juegos como en las conductas de las niñas y niños.

Concentración Reivindicativa 8M

La segunda actividad para conmemorar el Día Internacional de la Mujer 2019 tendrá lugar ya este viernes 8 de marzo a las 12:30 h en la Plaza del Reló, donde se realizará una Concentración reivindicativa en pro de la igualdad real entre mujeres y hombres, coincidiendo con el propio Día Internacional de las Mujeres.

Np 07032019 Inauguración Na Guarda Da Exposición «Rompe Xoga En Igualdade» 4

De este modo se invita a las asociaciones, centros educativos, comerciantes, vecinas y vecinos de A Guarda y a todas aquellas personas que deseen participar en este acto que contará con la intervención de miembros del Gobierno Local, que leerán un manifiesto feminista. Todas aquellas personas que deseen participar podrán hacerlo con la lectura de sus escritos y/o cualquier otra forma de expresión.

Presentación Documental fútbol femenino

Ya para finalizar las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer 2019 el jueves día 14 de marzo a las 20:30 h el Centro Cultural de A Guarda será el escenario de la Proyección del documental “La liga del Condado y el Baixo Miño, la recuperación del fútbol femenino gallego. La pasión de unas mujeres convertida en realidad”.

Que los sueños no tienen barreras es un hecho constatable. El que aconteció en los años 90 en el sur de Galicia, por más de ser un hecho singular y ejemplar, muestra como la búsqueda de un sueño puede volverse real. A finales de los años 80, cuando el fútbol femenino gallego estaba en la élite, desapareció absurdamente en un momento seminal para su desarrollo en el estado, justo cuando se constituía la primera edición de la Liga. En aquel yermo aparecido súbitamente, que provocó la huida de nuestras futbolistas hacia el fútbol sala, y tras pasar unos años, unas mujeres del Condado y del bajo Miño, a las que se les fueron juntando otras de distintos lugares de la provincia de Pontevedra y del norte de Portugal, llenaron aquel espacio creando un torneo único, abierto a todas las que siguieron defendiendo con razón y pasión que el fútbol femenino no podía morir así.

El documental, mediante un recurrido por los espacios más importantes alrededor de los que se desarrolló aquella idea y por el relato de sus protagonistas, jugadoras, técnicos y dirigentes, narra el que fue aquel hecho, del que no se conoce otro semejante en el contexto del fútbol femenino español, y con una organización extraordinaria, que duró ocho años, convertido durante algunos de ellos en una competición regular y amistoso de carácter internacional.

El objetivo, además de revelar un hecho histórico en el deporte gallego, pretende colocar en el lugar que merecen a todas aquellas mujeres y hombres que lucharon para que nuestro fútbol femenino hubiera renacido sin imaginar, en aquella altura, que estaban haciendo historia.

Actividad organizada por la Concejalía de Deporte, la Concejalía de Igualdad y cofinaciada por la Diputación de Pontevedra.

Torroja en ‘El Hormiguero’: herida durante un terremoto en pleno concierto

0

Ana Torroja ha visitado ‘El Hormiguero’ donde ha hablado de su vida en México y su experiencia con la gastronomía local. La cantante ha revelado a Pablo Motos que ha comido de «casi todo» y que Alaska y Mario Vaquerizo le acompañaron al degustar un sorprendente menú «no apto» para cualquier estómago.

Según confesó la artista comieron «gusanos» que «saben a pipas. Son cronchis. También chapulín, que son saltamontitos pequeños, que se los toman con limón, pero me da más cosa. Los escamoles son las huevas de hormigas, se toman en taquitos y están buenas. Saben como a mantequilla fuerte».

 

Al repasar su trayectoria más reciente, Motos que desde el primer momento se declaró fan de su invitada, le preguntó por el concierto más difícil de su carrera, en el que se vio sorprendida por un terremoto. Irónicamente fue el 7 de septiembre -como la canción-, en Puebla (México), y tras bajar del escenario, una primera vez, tuvo fuerzas para retomarlo, sin embargo le hicieron dejarlo, y fue entonces cuando llegó la peor parte.

«Según me bajé, el escenario se derrumbó. Yo me caí y me hice una brecha en la mano. Fue un subidón de adrenalina tremendo. Sangré mucho, pero seguía cantando. Es esa energía que te da la adrenalina en los momentos duros», aseguró.

Más allá de las anécdotas, la cantante acudía al programa para presentar su nuevo single ‘Llama’, un tema en el que han participado hasta siete autores, y en el que ha colaborado con Rosalía en la composición.

Torroja lo definía como una de «esas canciones que escuchas y sale el sol», algo en lo que coincidía Motos. «Cada mañana, me tengo que echar unas gotas en los ojos y me pongo tu canción. Da una alegría temenda», aseguraba.

Con ‘Llama’, quien fuera mítica voz de Mecano ha cambiado de registro y ha usado el autotune, para tratar de llegar a un público más joven. El tema será uno de los que estarán incluidos en su próximo disco que saldrá a finales de año.

8-M: el tuit de Sánchez en apoyo de las mujeres

0

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, expresó este viernes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, un claro apoyo a este movimiento con un «viva la lucha de las mujeres».

«Queremos una España feminista. Porque solo desde el feminismo acabaremos con la violencia machista y lograremos la igualdad real. Solo desde el feminismo alcanzaremos una democracia plena», afirmó el jefe del Ejecutivo.

En un mensaje publicado en su perfil oficial de Twitter, el también líder del PSOE se mostró convencido de que «este 8M volveréis a hacer historia», en alusión a la gran movilización del año pasado.

Estas son las mujeres más ricas del mundo

0

Tal vez la afirmación de que ser millonario es un derecho de toda persona por el hecho de serlo suene a exageración. No obstante, decir que las mujeres deben contar con las mismas oportunidades que los hombres para amasar una fortuna (si es lo que desean en sus vidas) tiene mucho de verdad.

La revista Forbes ha publicado la lista con las personas con mayor patrimonio del planeta en 2019. Como suele ser habitual, de las cien primeras biografías de ricos que aparecen en el ránking, 89 pertenecen a hombres. Además, las once mujeres que sí tienen un hueco en la clasificación tienen en común que su fortuna fue, al menos en un primer momento, heredada de sus predecesores o de sus parejas o exparejas. Hay que esperar al puesto número 149 del ranking para encontrar a la primera empresaria que amasó la fortuna por sí misma, honor de la mujer de negocios china Wu Zajun, fundadora junto con su marido de Longfor Properties, una constructora con sede en Pekín.

Infografía: Las Mujeres Más Ricas Del Mundo Hechas A Sí Mismas | Statista Más infografías en Statista

Los besos de Ylenia y Antonio Tejado antes de ser expulsada de ‘GH DÚO’

0

Ylenia ha sido la última concursante de ‘GH Dúo’ en abandonar la casa de Guadalix de la Sierra, tras perder en su enfrentamiento con María Jesús Ruiz que volvió a ser la concursante salvada de la semana, pese a ser la más odiada por sus compañeros.

A su llegada al plató, Jorge Javier Vázquez le puso a Ylenia las polémicas imágenes del calentón que la noche anterior protagonizó con Antonio Tejado.

Besos, restregones y tonteo desmesurado que a punto estuvo de acabar en un edredoning.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

El acercamiento máximo que nadie esperaba. Esta noche, en #GHDÚOGala10, tiembla Guadalix

Una publicación compartida de Gran Hermano (@ghoficial) el

Ylenia, muerta de la vergüenza, solo pudo decirle a Jorge Javier Vázquez que no recordaba que en el interior de la casa se hubiera besado con Tejado. Todo fue fruto del alcohol.

CANARIAS: El Gobierno de Canarias conmemora el 8 de Marzo con un llamamiento a “fortalecer  la implicación y unidad” de la sociedad para alcanzar la igualdad real

0

El presidente de Canarias presidió  el acto institucional del Día Internacional de la Mujer, que protagonizaron dos jóvenes estudiantes que expusieron su visión sobre la igualdad entre mujeres y hombres

 

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, presidió el acto institucional celebrado con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este viernes, 8 de marzo. Clavijo señaló que “la consecución de la total igualdad es un reto arduo, y actualmente este propósito se enfrenta al peligro de la involución, por lo que es imperiosa la necesidad de fortalecer la colaboración, implicación y unidad de todos los sectores de la sociedad, no solo para evitar el más ínfimo retroceso, sino para seguir dando pasos que conduzcan a terminar con el actual espejismo que supone la consideración legal de la igualdad que poco tiene que ver con la igualdad real”.

Ellas 004

De la misma forma, el presidente de Canarias, que expuso la Declaración Institucional aprobada por el Consejo de Gobierno, reconoció la respuesta social de los últimos años y el papel del feminismo para lograr la plena igualdad entre mujeres y hombres, una respuesta, señaló, que “marca el camino que debemos ir transitando para que sea una realidad lo antes posible”.

En el mismo participaron dos jóvenes estudiantes. Isabel Noens y Alejandro Delgado, en el que analizaron qué representa ser mujer y hombre en el año 2019 y sobre las desigualdades a las que se enfrentan actualmente las mujeres y en el que destacaron la importancia de implicarse y participar de forma activa en la consecución de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.

Isabel Noens, de 25 años y estudiante de Sociología, recordó algunas de las discriminaciones a las que se enfrenta una mujer de su edad, como las desigualdades en los salarios, acceso a puestos de trabajo, violencia machista, en todas sus formas, miedos o falta de corresponsabilidad y reconocimiento.

Ellas 007

Ser mujer y tener 25 años es salir de la universidad y darte cuenta de que tu trabajo no será valorado de la misma manera que el trabajo de tu compañero hombre y que tu sueldo será significativamente menor, significa llegar a casa y echarle más horas que ellos a las tareas de cuidado de la casa y de los cuidados, tener miedo a volver a casa sola, sufrir acoso y otros tipos de violencia machista y que cuando denuncies, se cuestione la veracidad de tu testimonio e, incluso, se invierta la culpa sobre ti”, señaló.

Mientras, Alejandro Delgado, de 23 años y Educador Social y estudiante de un máster de Intervención y Mediación Familiar, Social y Comunitaria, resaltó que en 2019 los hombres tienen mayores facilidades de acceso al empleo, más protagonismo en los ámbitos público y privado y que algunos hombres pretenden mantener la histórica balanza de la igualdad desequilibrada.

Ser hombre no implica tener la razón frente a la mujer, otorgándonos el derecho a desprestigiarla; no equivale a dar por sentado que la mujer es objeto de deseo y que su vestimenta nos dé la potestad para satisfacer nuestra necesidad sexual imperiosa; no puede significar tener el privilegio de la presunción de inocencia en casos de violencia; no es controlar a tu pareja, ni por supuesto ejercer contra ella cualquier tipo de violencia; y no es pensar que el movimiento feminista es un ataque o ultraje hacia los hombres”, sentenció Delgado.

No podemos permitir ni tolerar que todo esto identifique a los hombres, ni que las desigualdades se sigan produciendo, manifestó Delgado, quien enfatizó que ser hombre es luchas por la igualdad sin condición. Mientras, Noens aseguró que no se trata de enfrentar lo masculino con lo femenino, sino que se trata de concebir la igualdad desde la óptica feminista.

Ambos manifestaron que las personas deben ser críticas y cuestionarse lo que acontece y que aúnan sus fuerzas por una razón común: lograr la plena igualdad entre mujeres y hombres. Nones y Delgado cerraron su intervención con una cita de Simone de Beauvoir: “El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente”.

Campoamor, Thatcher, Gandhi…: 10 mujeres que marcaron la historia de la humanidad

0

El Día Internacional de la mujer se celebra cada 8 de marzo tal y como lo declaró la ONU en 1975. Con motivo de esta fecha nos acercamos a diez de las mujeres que marcaron la historia con su impronta, en la ciencia, en la política o en el rumbo de los pueblos, avanzando en el camino de la igualdad.

Margaret Thatcher

Margaret Hilda Thatcher (1925-2013) fue una política británica que se convirtió en la primera mujer en ser Primera Ministra del Reino Unido, puesto que ocupó entre 1979 y 1990, y por el que se la conoció como la ‘Dama de Hierro’. Apoyó la privatización de empresas estatales, de la educación y de los medios de ayuda social.

Thatcher2

Valentina Tereshkova

Astronauta, Ingeniera y política rusa fue la primera mujer cosmonauta y la primera en volar en el espacio exterior. El 16 de junio de 1963, con 26 años de edad, pilotó el Vostok 6 con el completó 48 vueltas al planeta, en 70 horas y 50 minutos, convirtiéndose en una heroína y símbolo de la igualdad.

Astronauta Rusa

Indira Gandhi

Política India (1917-1984) que hizo historia al convertirse en la  primera ministra mujer del país en dos ocasiones, entre 1966 y 1977, y luego en 1980. Luchó por la desaparición del sistema de castas en su país, hasta que fue asesinada en 1984.

Indira Gandhi L

Gertrude B. Elion

Farmacóloga y bioquímica estadounidense (1918-1999) que logró el premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1988, por el descubrimiento de las claves sobre el desarrollo y el tratamiento de medicamentos. Sus medicamentos permitieron el trasplante de órganos y el desarrollo de tratamientos para enfermedades tan extendidas como la leucemia, la gota o la malaria.

Gertrude Elion2

Benazir Bhutto

Política paquistaní y laica, que se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de Primer Ministro en un país musulmán. Tras una intensa vida política en la que dirigió el país en dos ocasiones, y vivió en el exilio, fue asesinada el 27 de diciembre de 2007, tras una manifestación del Partido Popular de Pakistán y a dos semanas de las elecciones.

Benazir

Rosa Parks

Rosa Louis Parks fue una figura clave de la defensa de los derechos civiles y en contra de las leyes de segregación en los Estados Unidos. En 1955 quien fuera una sencilla modista negra se negó a ceder un asiento a un blanco en el autobús en el que viajaba en Montgomery (Alabama).

Rosa Parks

Eva María Duarte de Perón

Conocida como «Evita Perón», por su matrimonio con el coronel Juan Domingo Perón, fue una política argentina que preocupada por la situación de la mujer, fundó en 1949 el Partido Peronista Femenino, con el que promovió medidas orientadas a una mejor integración de la mujer en el mercado laboral.

Eva Evita Perón En Un Discurso Electoral 1951

Clara Campoamor

Escritora y política feminista (1888-1972) creó la Unión Republicana Femenina desde la que defendió e impulsó el sufragio femenino en España que se consiguió en 1931. Resultó elegida como una de las 3 primeras diputadas de España, en las elecciones de 1931 junto a Victoria Kent y Margarita Nelken.

Clara Campoamor

Marie Curie

Marie Salomea Sklowdowska Curie (1861-1934) fue una científica polaca pionera junto a su marido Pierre Curie, en el estudio de la radioactividad y descubrió los elementos Radio y Polonio. Se convirtió en la primera mujer en recibir un Nobel y la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades, Física y Química. Fue la primera mujer en conseguir un puesto de profesora en la Universidad de París.

Marie Curie

Isabel la Católica

Isabel I fue reina de Castilla entre 1474 y 1504 y consorte de Sicilia y Aragón, tras su matrimonio con Fernando de Aragón. Bajo su reinado culminó la Reconquista, logró la unidad de la nación y financió los viajes de Cristóbal Colón que dieron lugar al ‘Descubrimiento’ de América.

Isabelicastilla Wikipedia 27112018

 

LaLiga: horarios y enfrentamientos de la jornada 27

0

Una semana más regresa la competición domestica a nuestro campos de fútbol.

La jornada 27 de liga servirá para conocer como el Real Madrid afrontará el tramo final del campeonato, en el que está casi desahuciado.

La jornada dará comienzo el viernes a las 21:00 en San Mamés con el enfrentamiento entre el athletic de Bilbao y el Espanyol.

El Barcelona, el líder de la competición, disputará su partido en el Camp Nou contra el Rayo Vallecano.

Por su parte, el segundo clasificado, el Atlético de Madrid recibirá en el Metropolitano al Leganés en un nuevo derbi madrileño. Los colchoneros se medirán a sus vecinos en el último ensayo antes de disputar su crucial partido de Champions contra la Juventus.

Un Real Madrid en horas bajas jugará en Zorrilla contra el Valladolid  el domingo a las 20:45.

¿Puedo tener consecuencias en el trabajo si secundo la huelga del 8-M?

0

Por segundo año consecutivo, los sindicatos han vuelto a convocar una jornada de huelga para este 8 de marzo coincidiendo con el día de la mujer. UGT y CCOO, a diferencia de otros sindicatos, vuelven a optar por los paros de dos horas, mientras que en otros sectores la huelga será de 24 horas.

Si te estás planteando secundar la huelga, esto es lo que debes saber.

DERECHO FUNDAMENTAL

Lo primero que hay que saber es que la huelga es un derecho fundamental de los trabajadores reconocido en el art. 28.2 de la Constitución Española en el cual se afirma que “se reconoce el derecho de huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad». Para que una huelga sea legal y no conlleve sanciones por parte del empresario debe ser convocada por un órgano legítimo (los representantes de los trabajadores, los sindicatos con mayor implantación en el ámbito del conflicto o los trabajadores mediante asamblea).

¿HAY QUE AVISAR?

Según Legalitas, el trabajador que quiera secundar los paros ya sea por unas horas o durante toda la jornada, no está obligado a avisar a su jefe sobre la decisión. Sin embargo, si es recomendable comunicar la ausencia debido a que algunas empresas lo piden para poder organizarse.

SERVICIOS MÍNIMOS

Además, no se podrá contratar a otros empleados para realizar el trabajo de aquellas personas que se hayan sumado a la huelga. En el supuesto, en el cual, la empresa establezca unos servicios mínimos se tiene que avisar a los trabajadores que tengan que acudir a sus puestos con 24-48 horas de antelación a la jornada de paros. En este caso concreto, el empleado si estaría en la obligación de cumplirlo sin poder negarse a ello, salvo si está indispuesto que entonces debe notificarlo y justificarlo.

¿ME PUEDE SANCIONAR MI EMPRESA?

El empresario no podrá abrir un expediente disciplinario al trabajador ni despedirle si este se une a los paros convocados. No obstante, el contrato ese día quedará suspendido y, por lo tanto, no se recibirá el salario correspondiente ni se cotizará en la Seguridad Social del empleado. Esto último no se llevará a cabo si se realizan solo los paros de dos horas, por lo que se mantendrá el alta, pero se cotizará por una base inferior que será la correspondiente a la retribución percibida por el tiempo de trabajo. Tampoco se verán afectadas las vacaciones, ni en su duración ni en su retribución. Si el trabajador realizase alguna falta laboral o intentase amenazar o coaccionar sí se podrían llevar a cabo sanciones por parte de la empresa. Si durante el 8 de marzo se diese una situación personal como un retraso del transporte o una asistencia al médico, se tendrá que justificar de manera correcta para que la empresa no piense que se ha unido a la huelga y descuente el sueldo.

Así es el manifiesto feminista del 8-M que el PP considera «inadmisible»

0

Por segundo año consecutivo las asociaciones feministas y los sindicatos convocan una huelga general de 24 horas coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer para reivindicar sus derechos. Por la tarde numerosas manifestaciones recorrerán toda España pero el PP ya ha dicho que no acudirá porque considera «inadmisible» este manifiesto que se leerá.

MANIFIESTO ÍNTEGRO

El 8 de marzo de 2018 millones de mujeres en todo el mundo protagonizamos una huelga feminista. En Madrid paramos en todos los lugares, en todas las ciudades, barrios y pueblos, ocupamos las calles para hacer visibles nuestros trabajos, nuestras demandas y nuestros cuerpos. Y demostramos que si paramos nosotras, se para el mundo, que impulsamos y desarrollamos propuestas e ideas para pensar en otras vidas y otro mundo, que somos miles, millones, las mujeres dispuestas a conseguirlo, y vamos a por todas.

Dijimos que nadie podría mirar a otro lado frente a nuestras propuestas y nuestra centralidad en el mundo y lo conseguimos. Con la fuerza colectiva hemos ido abriendo espacios y consiguiendo algunos cambios, pero no todos ni para todas. Nuestras vidas siguen marcadas por las desigualdades, por las violencias machistas, por la precariedad, por procesos de exclusión derivados de nuestros empleos, la expulsión de nuestras viviendas, el racismo, por la no corresponsabilidad ni de los hombres ni del Estado en los trabajos de cuidados.

Por eso este año volvemos a la carga, y convocamos también una huelga feminista de 24 horas, sabiendo que esto ni empieza ni acaba el 8 de marzo. Como en años anteriores es un proceso que ha empezado mucho antes, hemos estado construyendo propuestas, tejiendo redes, poniendo en marcha procesos de contagio hasta llegar a esta huelga y movilización en la que visibilizamos nuestras denuncias y exigencias.

Sabemos que las posibilidades para participar en la huelga son distintas para cada una de nosotras, pues estamos atravesadas por desigualdades y precariedades que nos sitúan en lugares muy diversos frente al trabajo asalariado, los cuidados, el consumo, el ejercicio de nuestros derechos, la participación ciudadana según nuestra procedencia, la clase, la “raza”, la situación migratoria, la edad, la orientación sexual, la identidad de género y las distintas habilidades. Por eso la huelga feminista es una propuesta abierta en la que todas podemos encontrar una forma de participar.

Formamos parte de las luchas contra las violencias machistas, por el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo y nuestra vida, por la justicia social, el trabajo digno, la vivienda, la salud, la educación, la soberanía alimentaria y la laicidad.

Formamos parte de las luchas que protagonizan mujeres que defienden sus tierras y los recursos de sus pueblos, incluso arriesgando su vida, amenazadas por el extractivismo, las empresas transnacionales, y los tratados de libre comercio; contra las viejas y nuevas formas de explotación.

Porque somos antirracistas estamos contra la ley de extranjería y los muros que se levantan en nuestro país; porque somos antimilitaristas estamos contra las guerras, que son una de las causas que obligan a las mujeres a migrar; contra los Estados autoritarios y represores que imponen leyes mordaza y criminalizan la protesta y la resistencia feminista.

Este año nos unimos al grito global lanzado por las mujeres en Brasil, en EEUU, en Italia, en India y en otras partes del mundo frente a las reacciones patriarcales por el avance de las mujeres en el logro de nuestros derechos, y frente a una derecha y extrema derecha que nos ha situado a mujeres y migrantes como objetivo prioritario de su ofensiva ultraliberal, racista y patriarcal.

Son muchos los motivos para apoyar la huelga, entre otros, la hacemos:

  • Para que podamos ser libres, para que se consideren las violencias machistas como una cuestión que atañe a toda la sociedad y se tengan en cuenta sus distintas causas y dimensiones. Poniendo fin a aquellas que sufrimos cotidianamente en todos los ámbitos y espacios vitales (hogar, trabajo, espacios públicos, pareja, familia, entorno laboral, sociedad e instituciones del Estado). Para que haya cambios culturales, en las ideas, actitudes, relaciones y en el imaginario colectivo.
  • Para que la justicia nos crea y deje de aplicar una lógica patriarcal, para que se apliquen de forma efectiva las leyes contra las violencias machistas y se amplíen para incluir la violencia sexual. Para hacer efectiva la verdad, la protección, la reparación y la justicia a quienes somos víctimas de las violencias machistas.
  • Para que las mujeres seamos dueñas de nuestros cuerpos nuestros deseos y nuestras decisiones. Para que las personas disidentes sexuales, con especial atención a las mujeres trans, dejemos de sufrir agresiones y múltiples violencias. Por una sociedad que respete y valore la diversidad sexual, de identidad y/o expresión de género.
  • Para que la educación afectivo-sexual esté contemplada en el currículo escolar y sea integral, libre de estereotipos sexistas, racistas y LGTBIfóbicos.
  • Para que el aborto esté fuera del Código Penal y se reconozca como un derecho de las mujeres y personas con capacidad de gestar a decidir sobre su cuerpo y su maternidad. Que se respete la autonomía de las mujeres de 16 y 17 años y se garantice su realización en los servicios públicos de salud para todas las mujeres.
  • Para romper con las fronteras, el racismo y la xenofobia que nos atraviesa y recorre toda la sociedad. Para que ninguna mujer tenga que migrar forzada por las políticas coloniales, neoliberales y racistas del Norte Global, que producen situaciones económicas, bélicas, sociales y ambientales insostenibles.
  • Para garantizar nuestros derechos para todas las mujeres, así como un mundo donde nadie muera en el mar, sin muros, alambres, vallas, concertinas ni CIEs. Porque ningún ser humano es ilegal.
  • Para que se visibilice y reconozca el valor y dignidad del trabajo doméstico y de cuidados que realizamos las mujeres, y los derechos de quienes los realizamos. Para que se asuma la corresponsabilidad por parte de todos los hombres, de la sociedad y del Estado.
  • Para que podamos tener vidas dignas, y que las Administraciones Públicas garanticen de forma irrenunciable y prioritaria los servicios públicos y de protección social: sanidad, educación, servicios sociales, ayuda a la dependencia y acceso a la vivienda social.
  • Para que se rompa la división sexual del trabajo que nos condena a la precariedad, la discriminación laboral y los trabajos peor pagados, no remunerados, invisibles e ilegales. Para crear alternativas para las trabajadoras migrantes en situación administrativa irregular.
  • Para construir una economía sostenible, justa y solidaria que gestione los recursos naturales de forma pública y comunitaria, que esté en función de las necesidades humanas y no del beneficio capitalista. Para que logremos el acceso universal a los bienes naturales imprescindibles para vivir y priorizar los derechos comunitarios frente a los intereses privados.
  • Para defender lo común a través del apoyo mutuo: las organizaciones comunitarias, las relaciones vecinales, la gestión y el diseño participativo o el uso compartido de los bienes y del espacio público.

Somos un movimiento internacional diverso que planta cara al orden patriarcal, racista, colonizador, capitalista y depredador con el medio ambiente. Proponemos otra forma de ver, entender y estar en el mundo, de relacionarnos, en definitiva nuestra propuesta supone un nuevo sentido común.

Nos precede una larga genealogía de luchas feministas, las mujeres sufragistas y sindicalistas, las que combatieron al colonialismo, las que trajeron la Segunda República, las que lucharon en la Guerra Civil, y contra la Dictadura franquista, y todas las activistas que nos han traído hasta aquí.

Sabemos que para resistir hay que seguir avanzando y nos sabemos fuertes. Tenemos una propuesta positiva para que todas y todos, desde nuestra diversidad, tengamos una vida digna. Defendemos una forma de convivir y lo queremos hacer todas, unidas, fortaleciendo nuestras alianzas con otros movimientos sociales. Así nos enfrentamos a quienes hacen su política desde la mentira y el desprecio a las mujeres, desde el miedo, el ocio, la victimización y el resentimiento. Y en el proceso de reconocer, defender y ampliar nuestras libertades y derechos contraponemos la esperanza y desarrollamos lazos de apoyo y solidaridad entre todas.

Tres de cada cuatro personas con discapacidad no utilizan Internet por falta de accesibilidad

0

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) presenta en el Congreso de los Diputados el manifiesto ‘La Autonomía Personal, una cuestión de justicia e igualdad’. Una de cada cuatro personas no tiene autonomía personal en sus actividades diarias.

Vidas Insuperables

Una de cada cuatro personas en España carece de autonomía personal en su vida diaria, según los datos ofrecidos por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) en la presentación del manifiesto ‘La Autonomía Personal, una cuestión de justicia e igualdad’.

Img 1320Según el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, se trata de una iniciativa que pretende movilizar a la sociedad civil para reivindicar el derecho a la autonomía personal y aglutina a diversas entidades del Tercer Sector.

En ese sentido, el documento demanda a los poderes públicos y a la sociedad civil la puesta en marcha de las medidas necesarias para que todos los ciudadanos, “de manera independiente a su condición, puedan ejercer su derecho a la autonomía personal conforme a su voluntad durante todas las etapas de la vida”.

“Es imprescindible que concibamos la autonomía personal en sentido amplio, como un bien común que concierne a toda la sociedad y no como una circunstancia que únicamente incide sobre las personas con discapacidad y mayores”, explica Queiruga.

A su juicio, “tenemos que ser capaces de impulsar un cambio cultural dirigido al desarrollo pleno de la autonomía personal en todo el ciclo vital y que este derecho esté garantizado por las administraciones y los órganos de los que depende, basándose en el respeto a la dignidad de todas las personas y la igualdad de oportunidades”.

Al respecto, el copresidente del Grupo de Alto Nivel para la Alianza de Civilizaciones y ex director general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza recuerda que “el mandamiento fundamental para construir un destino común es pensar que todos somos iguales en dignidad, independientemente de las capacidades de cada persona”.

Propuestas del manifiesto

El manifiesto reclama “la promoción de las medidas necesarias para garantizar que todas las personas puedan ejercer su derecho a la autonomía personal para que puedan tomar sus propias decisiones sin injerencias externas, así como la garantía en el respeto a la dignidad inherente de todas las personas, su igualdad y no discriminación”.

Además, este documento solicita “el impulso a la accesibilidad universal a productos, bienes, entornos y servicios para avanzar positivamente hacia el diseño universal que beneficie a personas de todas las edades y capacidades para facilitar un modelo de vida más independiente”.

La brecha digital

Img 8979En ese contexto, según COCEMFE, “el acceso a las nuevas tecnologías es todavía una barrera muy importante que la sociedad no ha solventado para algunos colectivos sociales”. De hecho, tres de cada cuatro personas con discapacidad no utilizan internet por falta de accesibilidad, tal y como indican los últimos datos ofrecidos por el Observatorio Estatal de la Discapacidad.

A este respecto, el director de Desarrollo eHealth Center de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y director del comité científico del Congreso Derecho a la Autonomía Personal, Manuel Armayones, recalca que las herramientas de la salud digital pueden contribuir a “mejorar la calidad de vida del colectivo de personas con discapacidad”, tanto las basadas en asistencia médica, como las que pueden servir como herramientas para la comunicación.

Armayones también apunta que, en pocos años, debido al envejecimiento y el incremento de enfermedades crónicas, aumentará el número de personas con discapacidad en la sociedad.

Congreso en octubre

Para COCEMFE, esta iniciativa pretende ser el comienzo de una serie de acciones conjuntas con todos los agentes sociales involucrados en este derecho básico entorno a debates sobre cuatro ejes: la garantía de los derechos en cada etapa del ciclo de vida, las TIC al servicio de la mejora de la calidad de vida de las personas, la ciudad como espacio de convivencia amigable y de acceso fácil a los servicios y los datos colectivos como herramienta de transformación social.

Todas estas actividades se culminarán con la celebración del I Congreso ‘Derecho a la autonomía personal. Discapacidad física y orgánica, envejecimiento y cronicidad’ que se desarrollará en Barcelona durante el mes de octubre.

8-M: las ministras de Sánchez harán ‘media’ huelga

0

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo, han venido insistiendo en que la posición del Ejecutivo frente a la huelga feminista de este 8 de marzo es de “acompañamiento” a la sociedad y a los sindicatos. Por ello, Pedro Sánchez ha pedido a su equipo reducir su actividad institucional a “nada más” que el Consejo de Ministros.

Así lo explicó Calvo la semana pasada en la rueda de prensa tras la reunión semanal del Ejecutivo. “El presidente nos ha trasladado que el viernes que viene la única actividad institucional que tendrá el Gobierno será el Consejo de Ministros y nada más que esa actividad”, dijo.

Calvo también confirmó su presencia en las movilizaciones feministas y que esa reducción de actividad en apoyo a la huelga del 8-M “también” se ha comunicado “al ámbito del propio partido” socialista. “Yo voy a ir”, expresó, apuntando también a que lo harán distintos miembros del Gobierno. Aunque, matizó, lo harán “en el ámbito” del PSOE.

Asimismo dijo que “el Gobierno no es insensible a una realidad que está ahí”, la de la igualdad. En este contexto, la vicepresidenta se refirió a la declaración institucional impulsada por ella y por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrel, de cara al 8-M, declaración “incardinada en la agenda 2030” y, en concreto, en uno de sus objetivos, a proteger a las mujeres y las niñas.

Las ocho grandes artistas del siglo XX

0

Son muchas las mujeres que, a lo largo de la historia, han visto cómo su talento quedaba oculto tras sus colegas masculinos. Una situación que ha afectado a cientos de disciplinas, en las que se discriminaba a las mujeres simplemente por el hecho de serlo. De hecho, hemos tenido que llegar al siglo XXI para que poco a poco la sociedad vaya reconociendo el trabajo de muchas de ellas, dándoles su lugar en la historia y el protagonismo que se merecen.

Sonia Delaunay (1885-1979, Ucrania-Francia).

Sonia Delaunay

Esta artista francesa, nacida en Ucrania y que vivió unos años en España durante la II Guerra Mundial, fue cofundadora del ‘orfismo’, movimiento artístico donde se exalta el color y se prescinde de elementos figurativos. Una tendencia para la que Sonia se inspiró en una colcha que hizo para su hijo y que refleja a la perfección el salto que dio Delaunay al aplicar este nuevo movimiento no sólo al arte sino también a otras disciplinas como los tejidos, la moda o los libros. Además, fue también la primera artista viva femenina en tener una exposición retrospectiva en el Louvre en 1964. En España, el Museo Thyssen-Bornemisza expone dos obras suyas: ‘Contrastes simultáneos’ y ‘Vestidos simultáneos’.

Georgia O’Keeffe (1887-1986, Estados Unidos).

Georgia Okeeffe

Reconocida como una figura clave del modernismo estadounidense, O’Keeffe se engloba dentro del ‘precisionismo’, vanguardia que destaca por el detalle y precisión de sus imágenes. Fue admirada por su marcado individualismo y conocida especialmente por sus cuadros de flores y de rascacielos (estos últimos, hasta entonces, sólo eran pintados por hombres). En 1946, el MoMA le dedicó una exposición retrospectiva, lo que la convirtió en la primera mujer que lo lograba. En nuestro país podemos contemplar cinco de sus cuadros, entre los que se incluyen Calle de Nueva York con luna y Lirio Blanco nº7, en el Museo Thyssen (Madrid).

Frida Kahlo (1907-1954, México).

Frida Kahlo

El reconocimiento de Frida Kahlo como uno de los exponentes artísticos más importantes del siglo XX es mundial. Pocas mujeres artistas fueron reconocidas en su época como debieron y Frida fue una de las excepciones. Pero no sólo eso, si no que Kahlo también se ha convertido en un icono feminista, referente en la lucha por la igualdad. Toda su obra refleja distintos momentos de su vida, pasión y dolor en cuadros fácilmente reconocibles por el uso del color y por sus autorretratos. El Museo La Casa Azul (México), donde vivió, es el mejor lugar para contemplar sus obras.

Yayoi Kusama (1929, Japón).

Yayoi Kusama

Se trata de una artista multidisciplinar que ha llevado su visión al mundo de la pintura, la escultura, instalaciones y perfomances. Aficionada a los lunares, destaca por ser pionera del pop art y el minimalismo. Kusama fue una artista adelantada a su tiempo, vanguardista, tanto que se tuvo que trasladar a Estados Unidos para desarrollar su trabajo pues Japón aún no estaba preparado para asumir su arte. En su obra conceptual hay espacio para fusionar el feminismo, el surrealismo o el arte marginal con la psicología o el sexo. Se dice que fue una influencia para Andy Warhol, Damien Hirst y muchos otros. Puedes disfrutar de sus obras en el Yayoi Kusama Museum en Tokyo (Japón).

Marina Abramović (1946, Serbia).

Marina Abramović

La autoproclamada “abuela de la perfomance”, ha alcanzado las más altas cifras de cotización en el arte, lo que da muestra de su relevancia. Desde que inició su andadura, en los años 70 del siglo XX, se ha convertido en todo un referente artístico y feminista. En todas sus obras, Abramovic incluye su propio cuerpo y lleva el papel del público hasta el extremo. En 2010, el MoMA le dedicó una retrospectiva reconociendo la importancia de sus trabajos en el mundo del arte. Una de sus próximas perfomance será electrocutarse en 2020 en la retrospectiva que la Royal Academy of Arts de Londres hará sobre su figura. 

Annie Leibovitz (1949, Estados Unidos).

Annie Leibovitz

Poca gente habrá que no sepa quién es Leibovitz, fotógrafa estadounidense que ha sido declarada ‘leyenda viva’ por la Biblioteca del Congreso norteamericano y que ha trabajado para las revistas más famosas del mundo. Empezó su trayectoria en los años 70 y desde entonces ha capturado con su lente a infinidad de personajes, muchos de ellos famosos. De hecho, fue la última en retratar a John Lennon, antes de su asesinato en 1980. Se la considera la mejor fotógrafa de su época, además de ser la mejor pagada. Además, fue la primera mujer en exponer en la Galería Nacional de Retratos de Washington DC. Algunas de sus imágenes más famosas son la de Yoko Ono y John Lennon, Demi Moore embarazada y la Reina Isabel II de Inglaterra en el Palacio de Buckingham.

Shirin Neshat (1957, Irán-Estados Unidos).

Shirin Neshat

Neshat es una artista con un marcado carácter feminista que deja entrever en la mayoría de sus obras. Desde su exilio autoimpuesto en Estados Unidos, esta artista visual explora los temas de género y política en países musulmanes. De hecho, su primera obra relevante fue Unveiling, donde refleja y confronta el Irán pre y post revolucionario. En la década de los 90 del siglo pasado inicia su incursión en el mundo audiovisual con filmes como AnchorageRupture o Turbulent. En 2009 gana el León de Plata como mejor directora en el Festival de Cine de Venecia con su primer largometraje ‘Women without Men’. Ha ganado numerosos premios, como el premio The Doroty and Lillian Gish por su aportación a la belleza y al conocimiento del mundo.

Shamsia Hassani (1988, Afganistán).

Shamsia Hassani

Hassani es una grafitera urbana y profesora de escultura en la Universidad de Kabul que expone su arte en una de las zonas más peligrosas del mundo. Pionera del ‘street art’ en su ciudad, pinta, entre otras cosas, imágenes de mujeres con burka en las calles de Kabul que simbolizan el retorno de las mujeres a la cultura afgana e imágenes con las que quiere sensibilizar sobre los años de guerra.

Fuente: Musement

Día de la Mujer: horario y recorrido de las manifestaciones convocadas este 8M

0

Este viernes se han convocado manifestaciones por toda España coincidiendo con el 8M que se prevé que sean multitudinarias. Consulta aquí horarios y recorrido.

Madrid

Hora: 19:00h

Recorrido: Atocha – Plaza de España.

CATALUÑA

Barcelona

Hora: 18:30h.

Recorrido: Gran Via/Entença.

Badalona

Hora: 18:00h.

Recorrido: Plaza de la Vila a Plaza de la Dona.

Tarragona

Hora: 19:00h.

Recorrido: Plaça Imperial Tarraco.

Girona

Hora: 18:00h.

Recorrido: Plaça Independència – Plaça del Lleó.

Lleida

Hora: 19:00h.

Recorrido: Plaça 8 de març.

COMUNIDAD VALENCIANA

Valencia

Hora: 18:00h.

Recorrido: Estació de Xátiva.

Alicante

Hora: 19:00h.

Recorrido: Avenida de la Estación.

Elda

Hora: 12:30h.

Recorrido: Rotonda Avenida Reina Sofía y Avenida Felipe V a Plaza Catelar de Elda.

Castelló

Hora: 18:00h.

Recorrido: Plaça M. Agustina.

EXTREMADURA

Badajoz

Hora: 17:30h.

Recorrido: Avenida de Huelva.

Cáceres

Hora: 18:00h.

Recorrido: Cruz de los caídos.

CASTILLA Y LEÓN

Burgos

Hora: 20:00h.

Recorrido: Avenida de la Estación.

Aranda de Duero

Hora: 19:00h.

Recorrido: Plaza mayor.

Segovia

Hora: 19:00h.

Recorrido: Plaza de José Zorrilla.

Salamanca

Hora: 19:00h.

Recorrido: Plaza de la Concordia.

Soria

Hora: 19:00h.

Recorrido: Plaza Mayor – Plaza de las Mujeres.

Valladolid

Hora: 20:00h.

Recorrido: Calle Ferrai.

Plasencia

Hora: 20:00h.

Recorrido: Parque de la Coronación.

León

Hora: 19:00h.

Recorrido: Plaza Guzmán – Plaza de San Marcos.

Zamora

Hora: 20:15h.

Recorrido: Plaza de la Constitución.

ARAGÓN

Huesca

Hora: 19:00h.

Recorrido: Plaza Perpetuo Socorro y Hospital San Jorge – Plaza de Zaragoza.

Teruel

Hora: 19:00h.

Recorrido: Plaza San Juan.

Zaragoza

Hora: 19:00h.

Recorrido: Gran Vía.

LA RIOJA

Logroño

Hora: 20:00h.

Recorrido: Plaza del Ayuntamiento.

CANTABRIA

Santander

Hora: 19:00h.

Recorrido: Cuatro Caminos.

ANDALUCÍA

Almería

Hora: 19:00h.

Recorrido: Puerta de Purchena – Anfiteatro de la Rambla.

Córdoba

Hora: 18:30h.

Recorrido:  Plaza de las Tres Culturas

Cádiz

Hora: 18:00h.

Recorrido: Plaza Asdrubal.

Granada

Hora: 18:30h.

Recorrido: Plaza del Triunfo – Paseo del Salón.

Málaga

Hora: 19:00h.

Recorrido: Plaza de la Marina.

Sevilla

Hora: 19:30h.

Recorrido: Puente de Triana (esquina con el Paseo Colón) – Ayuntamiento

Huelva

Hora: 19:00h.

Recorrido: Plaza del Antiguo Colombino – Plaza de las Monjas.

Jaen

Hora: 18:00h.

Recorrido: Bernabé Soriano.

PAMPLONA

Pamplona

Hora: 19:00h.

Recorrido: Cines Golem.

CASTILLA LA MANCHA

Ciudad Real

Hora: 18:00h.

Recorrido: Parque Gasset – Plaza Mayor.

Toledo

Hora: 18:30h.

Recorrido: La Vega – Plza-Ayuntamiento.

Gudalajara

Hora: 19:00h.

Recorrido: Plaza del Cid.

Albacete

Hora: 18:00h.

Recorrido: Punta del Parque Abelardo.

Cuenca

Hora: 19:00h. Recorrido: Plaza Santa Ana – Plaza de España.

PAIS VASCO

Vitoria

Hora: 19:00h.

Recorrido: Centro Cívico Iparralde.

Bilbao

Hora: 19:00h.

Recorrido: Sagrado Corazón.

San Sebastián

Hora: 19:00h.

Recorrido: Túnel del Antiguo.

Mallorca

Hora: 19:00h.

Recorrido: Plaza de España.

MURCIA

Murcia

Hora: 19:00h.

Recorrido: Plaza Fuensanta.

Cartagena

Hora: 19_00h.

Recorrido: Plaza de España a Plaza del Ayuntamiento.

CANARIAS

Las Palmas de Gran Canaria

Hora: 19:00h.

Recorrido: Plaza de la Feria – Plaza de Santa Ana.

Santa Cruz de Tenerife

Hora: 19:00h.

S. C. DE TENERIFE: Santa Cruz abre el plazo para formar parte del Consejo Municipal de la Juventud

0

La convocatoria expira el día 22 y se dirige a asociaciones, colectivos, AMPAS de los centros escolares del municipio y jóvenes de entre 14 y 30 años

 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha abierto el plazo para formar parte del Consejo Municipal de la Juventud. La convocatoria, vigente hasta el próximo día 22, se dirige a asociaciones, colectivos, asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS) de los centros escolares del municipio, así como, a título individual, jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años.

La concejala de Juventud, Verónica Meseguer explica que este órgano “pretende aglutinar a distintos representantes juveniles de la capital, que se reunirán periódicamente para elevar propuestas al Ayuntamiento con las que mejorar la vida de los jóvenes de Santa Cruz”.

“El ente será totalmente autónomo y estará formado únicamente por jóvenes, al ser quienes mejor conocen las dificultades con las que se encuentran y, al mismo tiempo, saben qué medidas deben emprenderse para corregirlas o, en su caso, llevar a cabo iniciativas que fomenten proyectos con los que seguir creciendo desde el área de Juventud”, agregó Meseguer.

Los colectivos, asociaciones y federaciones que pueden adherirse al consejo deberán cumplir con diversos requisitos, entre los que destacan carecer de ánimo de lucro, estar inscritas en el Registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento y no estar inhabilitadas o incapacitadas legalmente.

En el caso de las AMPAS, se nombrará a un máximo de tres representantes del conjunto de todas ellas.

Del mismo modo, los interesados en formar parte de este órgano deberán presentar sus solicitudes a través de las Oficinas de Atención e Información Ciudadana del Consistorio, sitas en la avenida Tres de Mayo, 40; calles Elías Bacallado, 2 (Ofra); plaza concejal Antonio Cova Domínguez, 1 (San Andrés); avenida Madrid, 2 (Parque La Granja); calle Tanausú, 4 (La Salud) y avenida Los Majuelos, 5 (El Sobradillo).

Las asociaciones deberán designar un representante y un suplente en el plazo de 15 días desde la comunicación de la formalización de su solicitud por parte del. Pasado dicho plazo, se convocará la primera sesión del Consejo Municipal de la Juventud, donde los representantes deberán tomar posesión de sus cargos y elegir a los que formarán parte de la Comisión Permanente.

CANARIAS: Podemos vota en contra de la Ley de Igualdad del tripartito porque “no avanza al ritmo de la sociedad”

0

 María del Río afirma que “la igualdad que plantean las modificaciones es insuficiente y obsoleta”.

 “Estamos en el año 2019, los avances deben hacerse con pasos certeros y las mujeres no nos resignamos a los cambios simbólicos”.

 

 

El Grupo Parlamentario Podemos Canarias ha votado este jueves en contra de la modificación de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como de las leyes reguladoras de los órganos de relevancia estatutaria para garantizar la representación equilibrada entre mujeres y hombres en su composición, por entender que “no avanza en la igualdad real que exige actualmente la sociedad”.

María del Río, presidenta del Grupo Parlamentario Podemos Canarias, ha asegurado que “aún nos falta mucho, muchísimo camino, por avanzar en Igualdad”, y las modificaciones incluidas por CC, el PP y ASG incluyen los “mismos errores conservadores, insuficientes y obsoletos en los que ya incurrían las primeras leyes” pues “si no hay verdadera disposición por avanzar en igualdad mejor que no modifiquen nada”

“Aquí veníamos a dar pasos en igualdad y a que se cumplieran las leyes vigentes, es muy decepcionante que, al final de la Legislatura, nos encontremos con la dificultad de que algunos grupos no entiendan que la mitad de 10 son 5, no seis”, ha afirmado Del Río.

Por ello, la también secretaria de Igualdad, Feminismos y LGTBI de Podemos Canarias ha argumentado que “nosotras no aceptamos el equilibrio numérico de la paridad basado en el reparto del 60/40, la igualdad es 50/50 salvo cuando los cargos a ocupar sean impares”.

“E, incluso, en aquellas instituciones en las que el reparto impar obligue a un 60/40 por ciento, proponemos que la distribución de representatividad entre mujeres y hombres sea alternativa en cada mandato y defendemos que cada mandato se revierta la representación del anterior y donde hubo un 60 por ciento hombres, en el siguiente lo sea de mujeres y viceversa”.

Para Del Río, la paridad 60/40 “se entendía cuando veníamos de la ‘travesía del desierto’, recién estrenada la Constitución, y se daban tímidos pasos hacia la igualdad que allí se consagraba”, pues eran “tiempos de transición y había que ir avanzando poco a poco para que no se asustaran los señores ante la pedida de su soberanía”, pues ha recordado que “incluso en listas electorales, las mujeres del 40 por ciento, iban muchas veces en el fondo de la lista siendo difícil que fueran elegidas”.

Simular cambios para que siga todo igual

“Ahora estamos en el año 2019 y los avances deben hacerse con pasos certeros, ya existen las listas cremallera y las mujeres no nos resignamos a los cambios simbólicos, han tenido que pasar casi 40 años de democracia para que se entienda que, en igualdad, la mitad de diez son cinco y que la paridad es 5 y 5”, argumentó.

Es más, Del Río ha insistido en que habría que seguir el espíritu con el que se abordó la elección del Diputado del Común, “al que habría que cambiar el nombre por cierto”, y para seguir avanzando en igualdad, al ser un órgano unipersonal, ir alternando su nombramiento entre hombres y mujeres en cada mandato.

“Desde luego, lo que a estas alturas no nos vale es hacer simulaciones de cambiar algo para que al final no cambien nada. Para ese juego con nosotras que no cuenten”, ha concluido.

GÁLDAR: La Diócesis y el Ayuntamiento de Gáldar colaborarán para llevar a cabo la rehabilitación de la Iglesia de Barrial.

0

El vicario general de la Diócesis de Canarias, Hipólito Cabrera, el alcalde de la ciudad de Gáldar, Teodoro Sosa, y el cura párroco de la Iglesia de Barrial, Marcos Arencibia, mantuvieron este jueves una reunión de trabajo en Barrial en la que se acordó la colaboración entre Diócesis y Ayuntamiento para poder llevar a cabo la rehabilitación de la Iglesia de Barrial y cumplir así una demanda de los vecinos y feligreses.

Iglesia Barrial1Continuando con la línea de colaboración mantenida para la reparación de otros templos como la Iglesia de Juncalillo o de La Montaña, donde el consistorio participó económicamente en la mejora de ambas, tanto el vicario general como el alcalde galdense mostraron su disposición a alcanzar un nuevo acuerdo y la firma de un convenio de colaboración que permita llevar a cabo las obras de mejora de la Iglesia en honor a Nuestra Señora de los Desamparados.

El proyecto de reparación ha sido redactado por la Oficina Técnica Municipal en base a la petición de la parroquia que ha solicitado el arreglo de la fachada de este templo, que tiene 37 años de historia, las escaleras al campanario, el arreglo de la sobrepiedra que tiene alrededor del edificio y la bóveda principal de la entrada de la Iglesia, entre las principales actuaciones de mejora.

LAS PALMAS DE G.C.: Apertura a los peatones del tramo de Mesa y López entre Presidente Alvear y el Arsenal

0

La calle muestra ya la imagen y disposición que presentará una vez que concluyan los trabajos para la eliminación de barreras arquitectónicas y la implantación del carril por el que circulará la MetroGuagua

 

Este miércoles se ha abierto al tránsito de peatones el tramo de la Avenida Mesa y López comprendido entre Presidente Alvear y el Arsenal. La calle ya muestra la imagen y disposición que presentará una vez que se concluyan los trabajos en curso.

Las obras en esta zona avanzan según lo previsto. Se trata del segundo tramo abierto a los viandantes, tras la apertura en diciembre del espacio a la altura de El Corte Inglés.

Foto 2 Myl AbiertoLos trabajos realizados en este tramo, que cuenta con una superficie de 1.200 metros cuadrados, consisten en el acondicionamiento de la avenida para la creación de nuevos espacios peatonales y la implantación del carril por el que circulará la MetroGuagua, el sistema de Bus Rapid Transit (BRT) que completará la actual red de Guaguas Municipales y favorecerá la conexión entre los distintos barrios de la ciudad.

La intervención que se están llevando a cabo en la Avenida Mesa y López y que se ha concluido en este tramo consiste en la eliminación de las barreras arquitectónicas y el acondicionamiento de los distintos niveles para favorecer la accesibilidad. Asimismo se renovará el material mobiliario contribuyendo a la dinamización de esta importante zona comercial abierta de la ciudad y a dotarla de un aspecto más moderno.

El objetivo de esta obra es la mejora de la movilidad sostenible de la capital, mejorando la fluidez de los desplazamientos y favoreciendo el uso del transporte público.

La banca española pierde 5.294 millones en bolsa tras el jarro de agua fría del BCE

0

La banca cotizada española vio evaporarse hoy más de 5.294 millones de euros de su capitalización bursátil tras el reconocimiento por parte del Banco Central Europeo (BCE) de que retrasará la subida de tipos hasta, al menos, el final de año ante el agravado debilitamiento de la economía europea.

El peor revés lo encajó el Sabadell, con un desplome del 7,25% en su cotización, equivalente a reducir su valor en 413,58 millones y situarlo en 5.289,35 millones de euros.

Sin embargo, en términos absolutos fue en el Santander donde las indicaciones del organismo dirigido por Mario Draghi drenaron mayor capitalización. Su valor cayó un 3,51% y se situó en 67.592,86 millones, pero tras ver achicarse dicha magnitud en nada menos que 2.459,84 millones.

El organismo monetario ha decidido apoyar a la economía tras reducir sus perspectivas de crecimiento en la eurozona desde el 1,7% al 1,1%, alejando en el tiempo un endurecimiento del precio del dinero y con una nueva ronda de liquidez barata para aquellas entidades que la destinen a conceder financiación.

Las medidas del BCE perjudicarán a la banca al retrasar también la mejora de sus cuentas y rentabilidad que el mercado confiaba que empezase a llegar pronto por una subida de tipos con una fecha cada vez más incierta.

Así, las cotizaciones más castigadas fueron en su mayoría las de aquellas entidades con mayor volumen de negocio condicionado por los tipos por el mayor peso del crédito hipotecario, de márgenes mínimos, en su cartera o menor cuota dentro de ese balance propio en préstamos con diferenciales superiores como son los de empresas, consumo o pymes.

Tras el Sabadell, el mayor descenso en la cotización lo acusó Bankia, con un retroceso del 5,32%, que hizo caer su capitalización en 441,15 millones y bajarla a los 7.841,98 millones de euros.

Le siguen Caixabank (-3,85%), que vio reducirse su valor bursátil en 717,78 millones y quedar en 17.884,49 millones; Santander, y Bankinter (-3,046%), cuyo valor menguó a su vez en 195,95 millones, hasta los 6.236,33 millones.

BBVA fue, entre las entidades de mayor tamaño, el lidió mejor la sesión porque limitó el descenso al 2,84%, aunque eso supuso disminuir su capitalización en 1.020,19 millones, hasta los 34.799,70 millones de euros.

Liberbank y Unicaja, en proceso de fusión, salvaron la jornada mejor. El primero perdió un 1,06% o 13,49 millones, dejando el valor bursátil en 1.257,28 millones, mientras que la entidad malagueña vio esfumarse 32,21 millones de su capitalización, que quedó en 1.594,20 millones, al sufrir un retroceso del 1,98%.

El comisario Castellvi (Mossos) salió “frustrado” de la reunión en la que se avisó a Puigdemont de la “escalada de violencia”

0

El exjefe de la Comisaría General de Información de los Mossos d´Esquadra Manel Castellví aseguró hoy en el juicio por el 1-O que se celebra en el Tribunal Supremo que salió “frustrado” de la reunión que mantuvo la cúpula del cuerpo de policía autonómica con el Govern en el Palau de la Generalitat el día 28 de septiembre, en el curso de la cual se avisó al expresident Carles Puigdemont de la “escalada de violencia”.

En una declaración dubitativa, el comisario aseguró que “personalmente” salió “frustrado de la reunión, porque si aumentaba la escalada de violencia en los centros de votación, podría haber conflicto”. Sin embargo, poco antes había asegurado que no estuvo presente en ese encuentro.

«Nosotros estábamos preocupados por personas del grupo que definíamos como independentistas revolucionarios. Sufríamos por si se infiltraban en los colegios» y avisaron “a Puigdemont de la escalada de violencia», explicó. En esa reunión, a la que también asistieron el vicepresidente Oriol Junqueras y el entonces conseller de Interior Joaquim Forn, “nosotros dejamos claro que acataríamos el auto del TSJ por el cual se prohibía el referéndum. Y ahí finalizó la reunión», respondió a la Fiscalía.

Explicó, intentando precisar muy bien el sentido de sus palabras, que en esa reunión se trasladó a los responsables de la Generalitat que el referéndum no se podía celebrar. Salió de allí con la impresión de que el Govern tenía la intención de tirar adelante pese a todo, aunque puntualizó que Junqueras “casi no habló” y dijo comprender a los jefes policiales, y Forn tampoco, porque conocía su posición de antemano, insinuando así que la decisión final la tomó Puigdemont en primera persona.

A la vista de lo que acabó ocurriendo el 1-O, el comisario Castellví consideró que el dispositivo fue “insuficiente” y que los Mossos d´Esquadra “quizá hemos fracasado” al no ser capaces de prever el alcance de la escalada de violencia. “El dispositivo de los tres cuerpos fue insuficiente, desde mi punto de vista, pero no soy el comisario de Planificación», aseguró.

Los primeros avisos los dieron el día 26, cuando trasladaron al Gobierno de la Generalitat su “preocupación”. Es en ese momento cuando “informo de que había una gran movilización, de que habría llamadas para ir a los colegios, de que sería una participación muy cuantiosa. Y del hecho de que, aunque se está llamando a las personas para que se comporten de manera pacífica y sin ninguna violencia, este hecho no quita que, cuando la fuerza vaya a actuar, esa actitud pasiva de esos grupos se pueda transformar en activa».

Previamente había asegurado que los Mossos preveían “una llamada que siempre hemos considerado pacífica, de resistencia pasiva, de concentración en los colegios de personas transversales, heterogéneas, pero con un clima de no violencia. Ese es el panorama que compartimos».

Sólo cuando el fiscal Zaragoza le preguntó si ratificaba el informe que firmó el 28 de septiembre matizó sus declaraciones relativas a una posible escalada de violencia el día del referéndum.

Carmena: “Sin feminismo no hay verdadero desarrollo de la humanidad”

0

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, elogió hoy el movimiento feminista, porque “sin feminismo no hay desarrollo de la humanidad”.

Así lo indicó durante su intervención en el acto institucional para conmemorar el Día Internacional de la Mujer que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Madrid, que contó con la participación de los cuatro portavoces de los partidos representados en el Consistorio madrileño.

Carmena comentó que la sociedad no se puede oponer al progreso, porque “el feminismo es progreso”, y recalcó la importancia de ser feminista “en lo pequeño y en lo grande”, porque “somos las mujeres las que cuidamos de la sociedad”.

Además, comentó que, “por encima de todo”, el feminismo “es un movimiento democrático hasta sus últimas raíces”, porque “si hay algo que cuestiona la democracia es la privación, disgregación, marginación”.

En este sentido, la regidora madrileña remarcó que la “grandeza” del feminismo es que es un “movimiento de progreso”, gracias al cual “tenemos muchas cosas de las que nos sentimos orgullosas”, pero “sabemos que estamos comprometidos con los países a donde el progreso no llega, porque somos unos privilegiados”.

La alcaldesa de Madrid aseguró que el feminismo “no es un movimiento contra los hombres”, sino que simplemente “estamos orgullosas de ser mujeres y lo queremos compartir”, porque el feminismo “es la antidiscriminación”. Además, lamentó la desigualdad salarial entre hombres y mujeres y abogó “por romper el techo de cristal”.

Por último, señaló que “el protagonismo de la violencia contra las mujeres lo tiene la cultura machista”, pero además reivindicó que “es imprescindible acabar con la violencia en el mundo para que acabe la violencia contra nosotras”. “Feminismo de progreso, paz y esperanza para el mundo, es lo que necesitamos”, concluyó Carmena.

Podemos reta al Gobierno a demostrar “para qué sirven los viernes sociales” rescatando La Naval

0

El secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Podemos, Rafael Mayoral, espetó este jueves al Gobierno que ante situaciones como la de La Naval de Sestao es “cuando hay que demostrar para qué sirven esos supuestos ‘viernes sociales’” en los que el Ejecutivo presume de estar convirtiendo los consejos de ministros con sus decretos.

Mayoral asistió a la manifestación en apoyo a los trabajadores de este astillero que tuvo lugar en la localidad vizcaína, donde insistió en el conocido mensaje de Podemos de que la responsabilidad del Gobierno español y el vasco es “rescatar los sectores estratégicos” y “tiene que haber participación pública en el capital social” de estas empresas.

“No podemos ser los más tontos de Europa”, denunció ante este ejemplo de “fracaso de las privatizaciones”, con empresas subvencionadas que se marchan cuando dejan de recibir las ayudas, abocando a los trabajadores al paro. “No se tenía que haber llegado a esta situación”, manifestó.

“Ante esta situación es cuando hay que demostrar para qué sirven esos supuestos ‘viernes sociales’”, retó al Gobierno. “Significan rescatar a la gente, no sólo a los bancos, y hay que demostrarlo ahora rescatando entre otras cosas a La Naval”.

El Metro de Madrid tendrá durante la huelga feminista servicios mínimos del 60% en hora punta

0

El Metro de Madrid contará este viernes con unos servicios mínimos del 60% en hora punta, al estar convocado un paro de 24 horas con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Según informó Metro, los servicios mínimos del 60% funcionarán de 07.30 a 09.30 horas, de 14.00 a 16.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas. Para el resto del día se han fijado en el suburbano unos servicios mínimos del 35%.

El Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid difundió un comunicado en el que indicó que apoya el paro del 8-M, de forma que para «proteger» el derecho fundamental de huelga «dará la libertad a sus afiliados para decidir ejercer este derecho en apoyo a la mujer.

Este colectivo informó de que en estos momentos existen 200 mujeres que son maquinistas de tracción eléctrica en el suburbano madrileño.

La banca hace caer un 0,50% el Ibex al retrasar el BCE la subida de tipos

0

El Ibex-35 retrocedió hoy un 0,50% arrastrado por las fuertes pérdidas encajadas por la banca después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya retrasado cualquier subida de tipos hasta, al menos, final de año.

El selectivo cerró así en los 9.249,90 puntos y se aleja de máximos anuales, penalizado por gran parte de los valores que lo integran con la notable excepción de la mayoría de compañías eléctricas, que tuvieron una de las mejores sesiones de los últimos meses.

El peor comportamiento lo encajó el Sabadell, con un desplome del 7,25%, seguido por Bankia (-5,33%), Caixabank (-3,86%), Técnicas Reunidas (-3,64%) y el Santander (-3,15%).

La otra cara del Ibex la ofrecieron las compañías de energía, lideradas por Iberdrola, con una revalorización del 3,52%, y Endesa, con un 3,29% de subida, mientras que Naturgy subió un 2,80%, Enagás el 2,78% y REE un 2,64%.

En cuanto a los grandes del selectivo español, entre los avances destacaron también los de Telefónica (+0,39%), mientras que los ‘números rojos’ se impusieron en las acciones de BBVA (-2,85%) o Repsol (-0,23%).

Por su parte, la prima de riesgo oscilaba en el entorno de los 98,50 puntos.

Dos años de cárcel para Lucía Bosé por apropiación indebida

0

La fiscal del caso ha pedido dos años de cárcel para Lucía Bosé por supuesta apropiación indebida de un cuadro del pintor malagueño Pablo Picasso. Este cuadro se lo regaló el mismo artista a una empleada de la casa de la acusada, en el año 1963.

Al parecer y según informa ‘La Vanguardia’, el cuadro fue vendido por Lucía Bosé en 2008 después de que esta empleada, llamada Remedios, falleciera en 1999.

Han sido las dos sobrinas de Remedios las que han denunciado a la actriz y las que le han reclamado el dinero por el que se vendió el cuadro en subasta, 198.607 euros, más una multa de 9.800 y tres años de cárcel.

Sin embargo, la defensa ha pedido que se absuelva a Lucía Bosé ya que, según alega, la fallecida, regaló ese cuadro a la actriz porque no le gustaba.

La discapacidad, presente en los actos del 8 de marzo

0

La Fundación CERMI Mujeres secundará el próximo viernes la huelga del Día Internacional de la Mujer con el fin de hacer visible las desigualdades que vive la mujer en el ámbito de la discapacidad. También, Plena Inclusión defiende la igualdad de género con la canción ‘Vivas’.

Vidas Insuperables

“Visibilidad, igualdad, no más techos de cristal” dice una de las frases de la canción ‘Vivas’ que ha presentado Plena Inclusión Madrid en la que decenas de mujeres con discapacidad han participado para denunciar las desigualdades de género que vive la mujer, en especial aquellas que tienen una discapacidad.

Esta es una de las iniciativas que el Tercer Sector ha puesto en marcha con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el próximo viernes 8 marzo, día en el que los sindicatos y distintas organizaciones de mujeres de todo el país han convocado una huelga general para defender los derechos de la mujer y visibilizar la desigualdad que existe.

La Fundación de la Mujer del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ya ha anunciado que secundará la huelga convocada, manifestando su total apoyo a la protesta feminista, además de visibilizar con la misma las necesidades específicas de las mujeres y niñas con discapacidad que se enfrentan a una discriminación múltiple.

Aquellas personas que quieran acudir a la manifestación del 8 de marzo con la Fundación CERMI Mujeres se concentrarán a las 18:15 horas en el antiguo estanque de las tortugas de la estación de trenes de Atocha.

La canción de las luchadoras y las guerreras

Plena

Fuente: Plena Inclusión Madrid.

Como les anunciamos, esta semana se ha presentado en Madrid la canción ‘Vivas’ en la que han participado decenas de mujeres con discapacidad junto a las cantautoras María Ruiz y La Mare. Esta iniciativa, puesta en marcha por Plena Inclusión Madrid, busca derribar la doble brecha de mujer y discapacidad.

¡Vivas! surge de un poema encadenado que, bajo el título Oda de Mujeres, Plena Inclusión Madrid publicó en un hilo de Twitter el pasado 8 de marzo de 2018 y que, con los arreglos de María Ruiz y La Mare, se ha convertido en un tema musical que lanza un mensaje universal en pro de la igualdad de la mujer en la sociedad actual.

Este video musical se ha producido gracias a la participación de mujeres con discapacidad de Adisli, Afanias, Ami3, AMPinto, Fundación Gil Gayarre, Asociación Rudolf Steiner, Fundación Ademo, Fundación Aprocor, Fundación Betesda, Fundación Juan XXIII Roncalli y Grupo Amás.

El calentamiento del Ártico repercute en el resto del planeta

0

El Ártico se calienta más rápido que el resto de la Tierra, lo que hace que el permafrost, el hielo terrestre y el hielo marino desaparezcan a un ritmo sin precedentes, pero estos cambios no sólo afectan a la infraestructura, las economías y las culturas árticas, sino que también tienen impactos significativos en otros lugares del planeta.

Así se recoge en un trabajo elaborado por 15 investigadores de Estados Unidos liderado por Twila Moon, del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (Nsidc, por sus siglas en inglés), de la Universidad de Colorado en Boulder. El trabajo ha sido publicado en la revista ‘Earth’s Future’.

“Para muchos, el Ártico parece un universo distante, que nunca podría impactar en sus vidas”, apunta Moon, que añade: “Pero la realidad es que los cambios en el Ártico están afectando cada vez más al resto del mundo, causando un cambio climático amplificado, aumento del nivel del mar, inundaciones costeras y tormentas más devastadoras”.

El derretimiento del hielo terrestre ha contribuido a un aumento del 60% en el nivel del mar desde 1972. El hielo terrestre del Ártico comprende más de 8.000 kilómetros cuadrados y diversos estudios han confirmado que esta zona está disminuyendo rápidamente debido al cambio climático.

Además, la mayor parte del hielo terrestre en esta región está adelgazando. Si se mantienen las trayectorias de calentamiento actuales, se espera que el hielo terrestre del Ártico contribuya de manera importante al incremento mundial proyectado en el nivel del mar, de hasta un metro en este siglo.

Tres de las cuatro de las ciudades más grandes de Estados Unidos (Nueva York, Los Ángeles y Houston) son costeras y un 39% de la población estadounidense vive en condados costeros. A medida que continúen subiendo los niveles del mar, las localidades costeras en el mundo se verán cada vez más obligadas a lidiar con los impactos asociados, como inundaciones, contaminación de aguas dulces, erosión del litoral y más y mayores tormentas.

Además del incremento de las tormentas y episodios de inundaciones causados por el aumento del nivel del mar, los cambios en la corriente de reacción del Ártico pueden afectar significativamente a las tormentas y los fenómenos meteorológicos extremos, incluidas las tormentas de nieve y las sequías, tanto en Estados Unidos como en Canadá, Europa y Asia. Por ejemplo, el calentamiento del Ártico se ha relacionado con una reciente sequía extrema en California.

“ACTUAR AHORA”

Por otro lado, el estudio indica que, según un escenario de emisiones ‘normales’ de gases de efecto invernadero, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) calcula que Alaska sufrirá daños en su infraestructura de unos 5.500 millones de dólares (unos 4.000 millones de euros) entre 2015 y 2099, casi la mitad por el deshielo del permafrost, lo cual liberará cantidades significativas de dióxido de carbono y metano a la atmósfera, que, a su vez, contribuirá a un mayor calentamiento del planeta.

Además, los investigadores indican que la extensión y el espesor del hielo marino en el Ártico han disminuido en las últimas décadas, lo que ha causado una dramática erosión costera en Siberia y Alaska, y tiene graves consecuencias globales porque el hielo marino ayuda a regular el clima de la Tierra al reflejar la radiación solar entrante. A medida que baja la cubierta de hielo marino, el calentamiento ártico se amplifica por las reducciones en la reflectividad de la superficie.

A medida que el Ártico continúa calentándose más rápido que el resto del mundo, continuaremos viendo impactos en todo el mundo, incluso en países tropicales y templados con grandes ciudades, grandes economías y mucha infraestructura», subraya Moon, que concluye: «Si queremos salvaguardar a nuestra gente y a la sociedad, debemos actuar ahora para reducir las emisiones con el fin de frenar el calentamiento y para prepararnos para los cambios inevitables que ya están en marcha.

El general Gozalo revela que la Guardia Civil “investiga el `procés´ desde 2014”

0

El exjefe de la Guardia Civil en Cataluña Ángel Gozalo aseguró hoy en su declaración en el juicio del 1-O que el cuerpo “investiga el `procés´ desde 2014, ya desde antes del 9-N famoso; tenemos historia, historia, historia acumulada y mucha inteligencia básica, claro”.

Preguntado por las defensas sobre lo ocurrido el 20-S ante la Consellería de Wconomía, Gozalo explicó que los recursos de la Guardia Civil se desplazaron a Cataluña “a partir del día 22 de septiembre y hasta el día 28″, y por lo tanto en el momento de la manifestación frente a la Consellería “no teníamos un brazo robusto para dar respuesta a lo que podría ocurrir”.

En relación a lo ocurrido ese día, aseguró que los agentes que formaban parte de la comitiva judicial dejaron aparcados los coches en la puerta de la Consellería porque eran demasiado grandes para entrar en el aparcamiento del edificio. Relató que intentaron proteger las armas de los vehículos y los propios vehículos, aunque llegó un momento en el que “dejó de ser posible” y el jefe del equipo de protección ordenó que siguieran observando los coches, pero ya desde dentro de la Consellería», porque la situación era “complicada”.

Ya en relación con lo sucedido durante la jornada del 1-O, el general explicitó que a través de los servicios de información de la Guardia Civil y de los medios de comunicación se pudo constatar que «había una gran excitación en las redes sociales, los medios de comunicación y otros canales para que la gente acudiera a los puntos de votación”.

“Los CDR”, continuó, “habían hecho algunas acciones formativas de cómo actuar ante las fuerzas de seguridad. Lo que no teníamos idea era sobre el grado de mesura, contundencia o violencia». Dijo, además, que si el cuerpo no precintó colegios antes del 1-O es porque habría sido una «interferencia no amistosa en las competencias del cuerpo con el que estábamos trabajando en una misión», es decir, los Mossos d´Esquadra.

Preguntado por el uso de gas pimienta en Aiguaviva (Girona), el general Gozalo respondió: «Ningún guardia civil ha usado gas pimienta». En ese momento, el letrado Jordi Pina le pidió que explicara la imagen de un guardia rociando con un spray a varios ciudadanos ante el Ayuntamiento de Aiguaviva.

«Eso no es gas pimienta; en la dotación de las unidades especiales de control de masas tienen un spray de defensa personal, no gas pimienta, un spray pequeño, para distancias cortas, que según cómo vaya el aire le puede repercutir al agente que la usa. Es una herramienta más de esta horquilla de posibilidades de las que tiene un agente y de la tiene que hacer un uso proporcional. No me consta ninguna denuncia de ningún ciudadano sobre este asunto», concluyó Gozalo.

Carmena secundará la huelga feminista de este viernes

0

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, anunció este jueves que ha anulado todos los actos que tenía previstos para este viernes y que ya tiene «todo preparado” para sumarse a la huelga feminista con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Así lo confirmó ante los medios a la entrada del acto institucional que el Ayuntamiento celebró esta tarde para conmemorar el Día de la Mujer.

Preguntada por el “uso partidista” que algunos partidos afirman que se está haciendo de los actos del 8-M, la primera edil afirmó que, a su juicio, lo importante es el fondo de la celebración y que el resto de asuntos “son cosas que no tienen importancia”.

“Lo verdaderamente trascendental es que es algo trasversal, es algo que nos une a todas las mujeres y no hay que dar importancia a esas pequeñas cuestiones”, concluyó la regidora madrileña.

CARTELERA: Clint Eastwood regresa con ‘Mula’

0

Mula

‘Mula’ supone el regreso de Clint Eastwood a la gran pantalla. En la cinta, el actor y director norteameicano encarna a Earl Stone, un hombre de unos 80 años solo y arruinado que se enfrenta a la ejecución hipotecaria de su negocio y al que ofrecen un trabajo en el que sólo tiene que conducir.

Sin saberlo, Earl acaba de convertirse en un correo de drogas para un cártel mexicano.

70 Binladens

En «70 BINLADENS», Emma Suárez interpreta a Raquel, una mujer desesperada.

Su situación personal le ha llevado a una coyuntura en la que necesita 35.000 euros (conocidos coloquialmente como “70 binladens”) y los necesita en las próximas 24 horas.

Su última esperanza es un préstamo bancario. La irrupción de dos atracadores (Nathalie Poza y Hugo Silva) cuando está a punto de cerrar la transacción complicará la situación a Raquel, que no tiene opción: El tiempo corre en su contra y tiene que salir de allí con el dinero, al precio que sea.

Capitana Marvel

Carol Danvers se convierte en una de las heroínas más poderosas del universo cuando la Tierra se ve atrapada en medio de una guerra galáctica entre dos razas alienígenas.

Ambientada en la década de 1990, Capitana Marvel es una aventura completamente nueva de un período nunca visto en la historia del Universo Cinematográfico de Marvel.

Corgi, las mascotas de la reina

Rex es el mejor perro de la reina, un corgi mimado que vive una vida de lujo en el Palacio de Buckingham. Pero cuando Rex termina en la Casa de un perro de Londres, rodeado de perros callejeros, debe aprender que para convertirse en un verdadero lider, ¡usted tiene que ganárselo!

“No hablamos por ti, hacemos para ti”, el lema de las mujeres del PP

0

Una representación de mujeres del Partido Popular rechazaron este jueves lecciones de la izquierda en materia de igualdad, apostaron por la conciliación y exhibieron en un acto con el presidente del partido, Pablo Casado, su lema de cara a la celebración del Día Internacional de la Mujer mañana: “No hablamos por ti, hacemos para ti”.

Casado posó en la azotea del Club Financiero Génova junto a las vicesecretarias generales del PP Andrea Levy, Cuca Gamarra, Marta González e Isabel García Tejerina, además de Ana Pastor, Dolors Montserrat y otras candidatas autonómicas y municipales.

En sus manos, todos portaron carteles en forma de bocadillo con el eslogan ‘no hablamos por ti, hacemos por ti’. Tras esta foto de familia, un día antes de la conmemoración del 8-M.

La candidata del PP a la Generalitat Valenciana, Isabel Bonig, indicó que el PP “siempre ha defendido un feminismo en positivo e integrador”. Rechazó así que el 8-M “se convierta en una especie de guerra entre sexos y que algunos partidos pretendan manipularlo ideológicamente y apropiarse de algo que nos pertenece a todos”.

“No vamos a aceptar discursos de superioridad moral de nadie y menos de la izquierda”, aseveró Bonig, para después recordar la propuesta de una ley de protección de la maternidad y de conciliación donde se establezcan descuentos en el tramo autonómico del IRPF por hijo.

En su turno, la candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, denunció el discurso que “divide a hombres y mujeres y pretende dividirnos en mujeres buenas y malas”. “No quiero una mujer asustadiza, dependiente”, recalcó.

Díaz Ayuso explicó que su propósito es “combatir al machismo pero no a los hombres”, porque “tenemos que caminar juntos para conseguir esa igualdad real y fomentar políticas que nos hagan, ante todo, libres”.

La candidata a la Alcaldía de Castellón, Begoña Carrasco, tomó la palabra para subrayar que “no hay arma más poderosa para cambiar el mundo que la educación”.

Carrasco se comprometió a trabajar por la conciliación, una “asignatura pendiente” en su ciudad y advirtió de que “solo si educamos a nuestros hijos en valores podremos cambiar las cosas”. Por ello, propuso implantar en los colegios la “asignatura de valores”.

Finalmente, cogió el testigo María José Catalá, la candidata al Ayuntamiento de Valencia: “Necesitamos mujeres en la ciencia y mujeres en el futuro”, subrayó, e igualmente se refirió a la conciliación y a la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años.

Cs culmina a partir de mañana sus primarias con la elección de Rivera y la duda en Castilla y León

0

Ciudadanos culmina a partir de este viernes la recta final de sus primarias para seleccionar a los cabezas de cartel en las elecciones generales del próximo 28 de abril, y de las autonómicas y municipales del 26 de mayo, con la elección segura de Albert Rivera como candidato a la Presidencia del Gobierno y con la duda de si a la Presidencia de Castilla y León optará el hasta ahora diputado Francisco Igea o la exdirigente del PP Silvia Clemente.

Las votaciones, todas telemáticas, comenzarán a las diez de la mañana de este viernes y terminarán a la misma hora del sábado, y pocas horas después se sabrán los resultados.

Por un lado, los afiliados de Ciudadanos deberán elegir a su candidato a la Presidencia del Gobierno, que con toda probabilidad será Albert Rivera, aunque otros 17 militantes se inscribieron en las primarias.

También se elegirá mediante primarias a los cabezas de cartel al Congreso de los Diputados por Barcelona (donde concurre Inés Arrimadas), Valencia, Murcia, Alicante, Málaga, Sevilla, Almería, Granada, Las Palmas, Zaragoza, Asturias, Baleares (donde el propio Rivera presentó la candidatura de Joan Mesquida), Cádiz, Santa Cruz de Tenerife, Cantabria, Toledo, Tarragona y Badajoz. En Madrid, el cabeza de cartel será el candidato a la Presidencia del Gobierno.

Además, los afiliados de cada una de esas comunidades autónomas deberán elegir a los candidatos a la presidencia de Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Murcia y Baleares. En estas primarias autonómicas, el foco está puesto en Castilla y León, donde compiten el que ha sido portavoz de Sanidad de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Francisco Igea, con la expresidenta de las Cortes con el PP, Silvia Clemente, investigada por el Tribunal Superior de Justicia y cuyo fichaje por parte de la dirección nacional no ha sido bien entendido por parte del partido.

De hecho, se pudo ver al secretario general, José Manuel Villegas, presentando públicamente la candidatura de Clemente y trasladando así el apoyo de la dirección, mientras que días después el cabeza de cartel a las elecciones europeas, Luis Garicano, hacía campaña por Igea.

Dentro de ese bloque autonómico, los militantes de Alicante y de Badajoz elegirán en primarias a los cabezas de cartel provinciales para las elecciones autonómicas, ya que en esas dos provincias se han presentado más de un aspirante.

Ciudadanos también elige por primarias a los candidatos a los cabildos y consells insulares de Canarias y Baleares, y a los candidatos a las alcaldías de Madrid (donde solo se ha presentado Begoña Villacís), Valencia, Zaragoza, Murcia y Almería. En el caso de Barcelona, el partido está pendiente de la fórmula electoral con la que concurrirá Manuel Valls.

En un primer bloque de las primarias, Ciudadanos ya eligió el pasado 2 de marzo a los candidatos a la Presidencia de Aragón (Daniel Pérez), de Canarias (Vidina Espino), Cantabria (Félix Álvarez), Madrid (Ignacio Aguado), Comunidad Valenciana (Toni Cantó) y Asturias (Juan Antonio Vázquez). Antes, en otra votación, habían elegido a Luis Garicano como cabeza de lista a las elecciones al Parlamento Europeo.