El Tenerife Marlins Puerto Cruz venció por 5-2 a la selección de Rusia en el segundo encuentro amistoso programado en esta semana de concentración en Puerto de la Cruz del combinado ruso.

El Tenerife Marlins Puerto Cruz venció por 5-2 a la selección de Rusia en el segundo encuentro amistoso programado en esta semana de concentración en Puerto de la Cruz del combinado ruso.
Ana Oramas encabezará la lista al Congreso de los Diputados por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, mientras que María Fernández será la candidata al Congreso por la provincia de Las Palmas
“Coalición Canaria es una oportunidad para los canarios, que no tienen que decidir entre las izquierdas y las derechas, pueden decidir por Canarias, por Coalición Canaria”, aseguró Ana Oramas
Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario ha elegido “por unanimidad” a sus representantes a las elecciones al Congreso de los Diputados y el Senado que se celebrarán el 28 de abril, aseguró tras la celebración del Consejo Político Nacional celebrado hoy la Secretaria de Organización de Coalición Canaria, Guadalupe González Taño, quien recordó que la formación nacionalista se presenta con la firme vocación de ampliar su representación.
La diputada canaria y candidata de Coalición Canaria al Congreso de los Diputados, Ana Oramas, remarcó que estas Elecciones Generales son una oportunidad única para Canarias. “Después de aprobado nuestro Régimen Económico y Fiscal, y nuestro Estatuto tenemos el reto de que los gobiernos de España cumplan los derechos de los canarios, unos derechos que ya están blindados al máximo nivel, pero que, como hemos podido comprobar, hace falta que esté el nacionalismo canario en Madrid para que entiendan y se atienda a Canarias”.
“Coalición Canaria es una oportunidad para los canarios, que no tienen que decidir entre las izquierdas y las derechas, pueden decidir por Canarias, por Coalición Canaria”, continuó, y remarcó que, desde Coalición Canaria, van a seguir luchando por la ciudadanía de Canarias. “Somos el equipo que necesitan las Islas para luchar por nuestra tierra y por nuestra gente, gobierne quien gobierne este país”.
Oramas añadió que “Canarias tiene la suerte de no tener que elegir entre Pablo Iglesias, Pedro Sánchez, Casado o Rivera; Canarias puede elegir Canarias, puede elegir luchar por esta tierra con un equipo magnífico de hombres y mujeres de todas las generaciones, preparados y con experiencia en la vida ciudadana y en la vida política”.
También estuvo presente la candidata de CC-PNC al Congreso por la provincia de Las Palmas, María Fernández, quien aseguró que “Canarias está viviendo un momento importantísimo y quería formar parte de él. Animo a la gente de mi generación a que salgan y que tomen partido”. La candidata señaló que “me voy a dejar la piel por Canarias, porque si no la defendemos nosotros ha quedado clarísimo que nadie la va a defender”.
María Fernández recordó que Canarias ha sufrido en los últimos años “un maltrato que ha quedado patente. Si no llega a ser por esta voz alta y clara que teníamos en el Congreso, los derechos de los canarios no se habrían reconocido”. La candidata al Congreso tiene claro que “no podemos dar un paso atrás. Si no llega a ser por esta voz fuerte, alta y clara habríamos perdido mucho. Ha quedado claro que cuando Canarias tiene voz, pero no tiene voto Canarias siempre pierde”. La candidata considera que el reto en esta campaña “es ilusionar. Ani no está sola; va acompañada de un gran equipo”.
El consejo político o tagoror de Nueva Canarias (NC) ratificó las candidaturas de Pedro Quevedo a la relección como diputado en el Congreso por Las Palmas y de María José López al Senado por Gran Canaria, en las elecciones generales del próximo 28 de abril, porque pueden “rendir cuentas y acreditar” la defensa de Canarias en Madrid y ser los “garantes de que el Archipiélago tendrá una voz canaria independiente” en las Cortes Generales. El máximo órgano entre congresos confirmó 50 cabezas de lista a los comicios generales y a las elecciones canarias del próximo 26 de mayo así como las alianzas insulares, para el 26M, con el PSOE en La Gomera, con Asambleas Municipales de Fuerteventura (AMF) en la isla majorera y con Somos Lanzarote para la isla conejera. Los nacionalistas progresistas dieron el visto bueno al programa electoral que defenderá el candidato a la Presidencia, Román Rodríguez, y otro programa marco que servirá de guía para los cabildos basado en la experiencia del presidente y candidato a la reelección en Gran Canaria, Antonio Morales. De igual forma que para las instituciones insulares, y en base a la amplia experiencia municipalista del partido, se procedió con los programas para los 70 ayuntamientos en los que se presentará NC.
La proximidad de las dos convocatorias electorales llevaron al consejo político a formalizar una serie de decisiones vinculadas con las listas y los programas electorales para las siete intituciones que se renovarán en los próximos meses, comenzando por el Congreso y el Senado para seguir a continuación con el Parlamento de Canarias, los cabildos insulares, ayuntamientos y el Legislativo europeo.
El presidente de NC, Román Rodríguez, afirmó que “lo más importante” del tagoror fue la “decidida apuesta para pelear” el próximo 28A para que “Canarias siga teniendo una voz independiente” en Madrid. Como “hemos demostrado que sabemos defender, como nadie, los intereses y los derechos de los canarios”, según el líder nacionalista, el máximo órgano entre congresos revalidó las candidaturas de Pedro Quevedo y María José López.
Ambos, recalcó, pueden “rendir cuentas” por haber conquistado, Quevedo, derechos como la bonificación del 75%, el cien por cien del transporte de mercancías y las ayudas determinantes para el futuro del sector agrario además de visibilizar López, hasta llevar a la Moncloa de Mariano Rajoy, la problemática de las camareras de piso e impulsar una reforma legislativa para igualar los premios de mujeres y hombres en las pruebas deportivas, entre otros.
Gracias al voto 176 de NC en el Congreso de los Diputados se pudo desbloquear y llegar a aprobar el nuevo Estatuto, sistema electoral y Régimen Económico y Fiscal (REF). Éstas son otras “respuestas” de NC en Madrid a la “confianza” depositada por los ciudadanos del Archipiélago, segùn el presidente. “Podemos acreditar que hemos respondido y de que somos el voto útil para el Archipiélago”, aseguraron Pedro Quevedo y María José López.
El consejo político refrendó, para el 26M, tres alianzas insulares. NC se presentará en La Gomera con el PSOE para el Parlamento, el Cabildo y la mayoría de los municipios. En Fuerteventura, la alianza se ha cerrado con AMF y en Lanzarote, con SomosLanzarote. En estas dos últimas islas, habrá planchas electorales en todo los municipios.
Se sancionaron medio centenar de cabezas de lista y se aprobaron los programas electorales para el Gobierno de Canarias así como otros para las islas y los municipios, que servirán como guía para elaborar las propuestas para 70 ayuntamientos y los siete cabildos insulares.
Tras responder Rodríguez que aún los órganos del partido no han decidido si se presentará por la lista canaria o si, en esta plancha electoral, puede estar otro dirigente de otro territorio insular; el presidente de NC apeló a la denuncia interpuesta ante la Junta Electoral para retirar la campaña institucional del Ejecutivo de Fernando Clavijo por “engañosa y manipuladora”. Reiteró que el candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias se puede presentar por la lista canaria o por alguna de las siete planchas electorales al Parlamento de cada una de las islas. “El presidente será elegido por el Parlamento entre sus 70 diputados, todos son elegibles, pero no por ir en la lista canaria”, sentenció.
El presupuesto que maneja NC para ambas convocatorias electorales es de 1.300.000 euros, de los que 500.000 euros son ahorros de la organización, otros 100.000 euros, adelantos en virtud de la ley electoral y otros 100.000 euros provienen de aportaciones de los dirigentes. Los 600.000 euros restantes se pretende que sean créditos bancarios que, de no poder suscribirse, se suplirán mediante microcréditos entre los simpatizantes, militantes y los ciudadanos interesados.
El próximo 6 de abril, Nueva Canarias reunirá en Las Palmas de Gran Canaria a unas 1.000 personas para presentar todas las candidaturas al 28A y el 26M.
La Policía Nacional solicitó este sábado la colaboración ciudadana para localizar al presunto autor de un homicidio cometido el pasado 30 de diciembre en Málaga junto a una mujer que ya ha sido detenido, con la indicación de que el buscado tiene un incisivo superior de color negro como rasgo característico y otro inferior roto.
Según informó la Policía, se trata de un hombre de 31 años, español, de 1,70 metros de altura aproximadamente, piel blanca, unos 70 kilogramos de peso, pelo corto con entradas, uno de los incisivos inferiores fracturado o carente y uno de los superiores de color negro. Si algún ciudadano tiene información, puede aportarla a través del número de teléfono 952046280.
El pasado 30 de diciembre, la Policía Nacional recibió una llamada a las 06.45 horas, en la que se comunica la localización de un varón muerto en la vía pública junto a un hotel de la capital malagueña. Las primeras gestiones determinaron que no se trataba de un atropello, ya que el cuerpo presentaba varias heridas por arma blanca en la espalda.
La Policía Nacional inició en ese instante una investigación que determinó la presunta participación de dos personas, un hombre y una mujer. El día del crimen, las cámaras de seguridad de un local grabaron imágenes del presunto autor momentos antes de cometer el hecho. En ellas se puede observar su rostro y vestimenta.
Se realizaron registros domiciliarios en los que se intervinieron distintas prendas de los implicados, se localizó el vehículo en el que trasladaron el cadáver y se analizaron las prendas que ambos implicados dejaron en la vía pública. Tanto en el vehículo como en las prendas dejadas en la calle, la Policía encontró restos de sangre.
Una vez identificados, la Policía Nacional localizó el lugar donde estuvieron ocultos durante 20 días. La mujer fue detenida el pasado 24 de enero y se decretó su ingreso en prisión, por lo que ahora falta encontar al hombre. Toda la investigación es coordinada por el Juzgado de Instrucción número 5 de Málaga.
(SERVIMEDIA)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechazó este sábado un feminismo liberal como el que promueve Ciudadanos al plantear: “¿La libertad tiene adjetivos?”. Y, ante el previsible “no” de su auditorio, colegir: “Pues la igualdad tampoco”.
Lo hizo en un acto de precampaña en Valladolid en el que se refirió a las movilizaciones feministas de ayer, en las que algunas manifestantes rechazaron la presencia de dirigentes de Cs, que ha postulado una apuesta por la igualdad diferente de la de género.
Para el presidente, las imágenes que se vieron ayer fueron “las de la España de hoy y mañana”, frente a la de la concentración del PP, Ciudadanos y Vox en la Plaza Colón, que serían “el ayer al que no queremos regresar”.
Sánchez diagnosticó que en la derecha “hay más siglas que ideas” y “más testosterona que cerebro”, y minutos después añadió que “desde el punto de vista electoral” le “resulta extraño” el enfoque del feminismo por estos partidos. “Quien haga un proyecto político en contra de las mujeres va a perder seguro, quien quiera expulsar de la política a las mujeres va a ser expulsado de la política por las mujeres”, vaticinó.
Además, el presidente advirtió de que hablar de violencia doméstica o intrafamiliar como el PP o Vox es “jugar con palabras muy peligrosas” porque retrotrae a la época en la que este tipo de delitos se tomaba como “una cuestión de marido y mujer”, mientras que la Ley de Violencia de Género la convirtió en lo que es: “un drama social que exige del compromiso de la sociedad”. En esa línea, prometió a las mujeres que, mientras haya un presidente del PSOE, siempre va a haber un gobierno feminista”.
LOS «VIERNES SOCIALES»
Además de las referencias al feminismo, Sánchez presentó al PSOE como “la España que une” frente a los partidos de derecha, que “han reducido su política a la crispación, la mentira y el insulto”. Contrapuso que ellos quieren el progreso “para unos pocos a costa de la mayoría”, mientras los socialistas dicen que “o progresamos todos o no progresa nadie”, y en ese sentido defendió sus últimos decretos sociales y la legitimidad del procedimiento, que PP y Cs han cuestionado.
“El problema de las derechas no son los viernes sociales, sino que no les gustan las políticas sociales. Por eso vamos a gobernar hasta el último minuto de la legislatura”, aseveró, reprochando al PP y Ciudadanos su bloqueo de proyectos y proposiciones de ley en la Mesa del Congreso.
Uno a uno, fue desgranando medidas que se aprobaron ayer en el Consejo de Ministros, como los permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles de ocho semanas que serán 16 en dos años y el registro de horas de trabajo, que aprobó ayer el Consejo de Ministros, así como el aumento de las prestaciones por hijo a cargo, que calculó que sacará de la pobreza a 80.000 niños. Y retó expresamente a PP y Ciudadanos a que “nos digan si están o no de acuerdo” con estas medidas sociales.
Sánchez presumió de haber «hecho mucho más en nueve meses» en temas sociales que el Gobierno del PP, subrayó la subida del salario mínimo como “solidaridad intergeneracional» porque los jóvenes son los que reciben menores sueldos, prometió justicia social y fiscal y reducir del 18% al 10% la tasa de abandono escolar.
Por todo ello, quiso concluir que a la derecha no les gusta “reivindicar que otra España es posible” y terminó apelando, como otras veces, no sólo a los votantes de izquierdas, sino, “más allá de las ideologías, a la España cabal, sensata, moderada”, para que elijan al PSOE en las próximas elecciones generales.
(SERVIMEDIA)
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, será, como se esperaba, el candidato de su partido a las elecciones generales del 28 de abril al ganar las primarias a los otros 14 aspirantes que le disputaban el puesto.
Según informó Ciudadanos en una nota de prensa que no dio cuenta del porcentaje de participación ni de los apoyos que recabaron sus 14 rivales, Rivera obtuvo 7.792 votos, un 97% total del voto emitido.
El secretario general de la formación, José Manuel Villegas, presentará formalmente este domingo a Rivera como candidato de Ciudadanos a la presidencia del Gobierno en un acto en Madrid en el que estará acompañado de las principales figuras del partido.
(SERVIMEDIA)
En milésimas de segundo, antes de ser conscientes de nuestra decisión, el cerebro ya la ha tomado por nosotros. Esto ocurre tanto en las situaciones más simples, tales como la elección de un producto en el supermercado, como en las más complejas: votar a un candidato político en unas elecciones. La inclinación por un político depende no solo de la valoración de factores históricos, políticos, socioeconómicos y culturales, sino también de mecanismos cerebrales de toma de decisiones. El neurocientífico Diego Redolar, profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), lo analiza.
Tomar decisiones sobre en quién se puede confiar es importante para la seguridad y el bienestar de las personas, tanto individual como grupalmente. Para muchos ciudadanos no siempre está claro a quién hay que votar, porque en muchos casos la evidencia de la información no está clara y se desconoce con qué grado de veracidad habla cada candidato. En elecciones difíciles como esta, varios estudios internacionales, basados en experimentos realizados con técnicas de neuroimagen, muestran cómo el cerebro en algunas ocasiones no puede funcionar de forma racional y entonces es cuando recurre a distintos atajos.
«La imagen de los políticos es uno de estos atajos», apunta Redolar, también investigador del grupo de investigación Cognitive NeuroLab de la UOC. «La expresividad emocional y la estructura del rostro de un candidato son también aspectos clave en grandes decisiones como estas», comenta el neurocientífico. «El procesamiento que el cerebro lleva a cabo a partir del rostro de una persona para generar una atribución de confianza o desconfianza es espontáneo y automático. Implica estructuras clave de procesamiento de la información emocional, como la amígdala o la ínsula anterior», explica el investigador.
«La forma de la boca y de las cejas, por ejemplo, puede influir. «Los rostros con una expresión facial de felicidad, en los que normalmente se presentan bocas en forma de U y cejas en forma de A, denotan confianza, mientras que los rostros que muestran una expresión facial de enojo, con bocas en forma de ∩ y cejas en forma de V, son rostros de los que tendemos a desconfiar», señala Redolar.
En cuanto a las personas que tienen las mejillas poco profundas, la barbilla amplia, las cejas bajas y la cara ancha, generan menos confianza en los demás. «En el caso de las mujeres, las características estructurales son un arco superciliar (arco óseo del cráneo situado encima de los ojos) más alto, unos pómulos más pronunciados y caras estrechas», remarca Redolar.
Además, la percepción que tenemos cuando vemos por primera vez el rostro de una persona puede estar afectada por la sensación previa que hemos tenido al ver las caras de las personas que pertenecen a su grupo. Así, por ejemplo, la percepción que tenemos de los miembros que forman una lista electoral puede estar condicionada previamente por la percepción que tenemos del cabeza de lista. «En contextos experimentales, antes de presentar un rostro neutro -que no muestra ninguna emoción y que no se ha relacionado previamente con ninguna situación ni negativa ni positiva-, cuando se ha mostrado de forma subliminal una cara que posee facciones que denotan desconfianza, los participantes después atribuyen al rostro neutro esta desconfianza», señala el investigador.
Votar por contagio libera la duda
Cuando una persona tiene que hacer una elección muy difícil y duda de sí misma, mira a su alrededor y como salida de emergencia termina haciendo lo que hacen los demás. Varios estudios en neurociencia, psicología experimental y economía del comportamiento muestran que los vecinos, los amigos, los grupos sociales y las familias votan de forma similar, explica Mariano Sigman, neurocientífico y director del Laboratorio de Neurociencia Integrativa de la Universidad de Buenos Aires en el periódico Clarín. «El grupo nos soluciona el problema. Cuando elegir es muy difícil, uno puede, consciente o inconscientemente, copiar y elegir lo que dicta la norma de la vecindad. Es más cómodo y encaja con la tendencia del cerebro a la “vagancia”», dice Sigman.
La importancia de las emociones
El neurocientífico Antonio Damasio, en un acto de presentación de su último libro, El extraño orden de las cosas, apunta que la gente tiende a despreciar los sentimientos. «. Para Redolar, tal como apunta Damasio, en la toma de decisiones es produce una negociación entre la razón y las emociones. «En la elección de un candidato político las emociones nos pueden ayudar o dar pistas para completar la información que podemos recoger con nuestro razonamiento sobre aspectos como la base de la ideología o el programa político del candidato», añade.
Gracias a las asociaciones neuronales, cada experiencia que tenemos el cerebro la guarda de forma inconsciente en sensaciones positivas o negativas, y de aprobación o rechazo. «Cuando se repite una situación similar, se activan estas conexiones cerebrales y ya se produce una reacción intuitiva de aprobación o no de la situación», concluye el experto.
Los derechos de todas las personas, especialmente las del colectivo LGTB y quienes protegen la naturaleza han quedado en serio peligro de conculcación o de reducción deprotección en Brasil, desde la puesta en marcha del nuevo Gobierno del país,
comandado por el ex militar Jair Bolsonaro.
Desde las organizaciones sociales queremos aprovechar que el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria está dedicado a Una noche en Río para protagonizar el disfraz colectivo Defensas del Brasil diverso y participar en la gran Cabalgata de Carnaval visibilizando una denuncia que tiene como objeto señalar las agresiones que propone el nuevo gobierno brasileño y tomar
conciencia de ellas y las consecuencias que pueden tener.
Es imposible celebrar Río ignorando la realidad que experimenta la ciudad y el país entero desde la llegada al poder de la extrema derecha. Una realidad que ensombrece la imagen de apertura y desenfado que tenemos en el imaginario vinculado al lugar y a la que es preciso referirse si no queremos falsear y esconder de forma irresponsable múltiples violaciones de derechos humanos y ambientales que se están produciendo en la actualidad.
El nuevo gobierno supone un ataque frontal contra los pueblos indígenas defensores del territorio así como a las organizaciones ambientales dedicadas a preservación de la Amazonía y del importante patrimonio ambiental que alberga el país.
El nombramiento de Ricardo Salles como ministro de medioambiente, conocido por su menosprecio al calentamiento global y sus alianzas con el lobby agroindustrial, responden a la finalidad de anteponer los intereses del negocio de la producción de carne o soja y del sector minero a la salvaguarda de la selva como pulmón del planeta, criminalizando a las ongs y a los campesinos y pueblos originarios que la defienden.
El ritmo de deforestación ha crecido un 13,7% a finales de 2018 con los nuevos decretos que liberalizan la explotación de la selva y también ha aumentado la inseguridad de las personas defensoras del medioambiente.
Además, cada 20 horas muere de forma violenta una persona LGTB en Brasil.
En 2018 hubo 320 asesinatos por LGTBfobia y 100 suicidios de víctimas de la LGTBfobia documentados por el Grupo Gay de Bahía. En 2017 fueron 445 muertes. Las personas LGTB huyen de la violencia, del odio y de la discriminación. Hace apenas un año fue asesinada impunemente Marielle Franco, mujer, feminista, negra, lesbiana visible, activista y concejala electa de Río de Janeiro. Por ahora su ejecución no ha tenido justicia. Hace apenas unas semanas el diputado federal brasileño Jean Wyllys, gay y del mismo partido que Marielle, se ha visto obligado a renunciar a su escaño y huir debido a las amenazas de muerte que recibe.
Y mientras la Corte Suprema de Brasil decide si la discriminación en contra de las personas LGTB se convierte en un crimen en el país, la ministra de Familia de Brasil marca las líneas de su mandato con una frase que no quiere cercenar cualquier vestigio de libertad y de diversidad: «los niños visten de azul y las niñas de rosa». Y es que el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, es famoso por haber dicho que prefería tener un «hijo muerto» a que fuese homosexual.
Por otro lado, la comunidad LGTB ha quedado fuera de la directriz que protegía a las minorías más vulnerables, excluyéndola como sujeto de políticas y directrices destinadas a preservar los derechos humanos. La Asociación Brasileña de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales y Travestis (ABGLT) está preocupada y cuestionando estas políticas y cómo les afectará “la narrativa familiar” que defiende el nuevo Gobierno “bajo un patrón
heternormativo”.
Desde Gamá, Cear y Ben Magec-Ecologistas en Acción queremos recordar que el carnaval es un espacio de diversión pero también de crítica social y transgresión valiente. Salimos en defensa del Brasil diverso y biodiverso, tolerante y sostenible. A partir de las 17h en la Asociación Atlas, ubicada en la calle Anzofé, 35, de Las Palmas de Gran Canaria, nos concentraremos y saldremos para participar en la Gran Cabalgata del Carnaval portando el gran balón de la diversidad, una pelota de 2 metros de diámetro.
Una acción abierta a la ciudadanía, a la que se le anima a vestir camiseta amarilla, pantalón corto azul y medias verdes y a participar en un carnaval divertido, pero también crítico.
La firma de joyas lanza ‘Tiny Colors’ con nácar y piedras semipreciosas y ‘Stone Colors’ con piedras drusas
Es una de las empresas seleccionadas por Moda España para recibir asesoramiento y dar el salto al mercado nacional tras el acuerdo firmado con el Cabildo
La firma de joyas Susana Requena de Gran Canaria Moda Cálida celebra su 10º aniversario con el lanzamiento de dos nuevas colecciones y con la renovación de su web, que incluye un cambio de imagen corporativa fruto del trabajo de asesoramiento que recibe de la Asociación de Creadores de Moda España para dar el salto al mercado nacional tras el acuerdo firmado con el Cabildo.
Susana Requena es una de las seis firmas seleccionadas por Moda España para que el talento grancanario traspase las fronteras de las Islas, detalló la consejera de Industria y Comercio, Minerva Alonso, quien recordó que el Cabildo ha apoyado a las empresas de Gran Canaria Moda Cálida a través de convocatoria de subvenciones y de acciones de promoción para incrementar su comercialización.
La firma de joyas comienza así este año a lanzar colecciones por temporadas al igual que los diseñadores de ropa, por lo que ya tiene a la venta la de primavera-verano y posteriormente presentará la de otoño-invierno, además de mantener sus piezas exclusivas.
Las dos primeras colecciones son ‘Tiny Colors SS19’ y ‘Stone Colors SS19’ en las que mantiene la estética que siempre ha caracterizado a Susana Requena e incrementa la calidad y los acabados del producto, todos confeccionados en Gran Canaria con material español y que pueden encontrarse en diversos puntos de venta en las Islas.
Por un lado, ‘Tiny’ recoge el universo de colores del arco iris gracias a sus diseños realizados con pequeños fragmentos de nácar y piedras semipreciosas. Las piezas de esta colección están realizadas en plata y plata bañada en oro, y mezclan las técnicas tradicionales de la joyería con el pasado artístico de Requena como escultora.
Por otro lado, con ‘Stone’ la firma quiere transmitir la fuerza de la naturaleza y la belleza interior de la tierra a través de piedras drusas, con diferentes tonos de colores y brillos, engarzadas en medallones con cadenas galvanizadas y rodeados de nácar y piedras semipreciosas a juego con anillos ajustables y dormilonas, es decir, pendientes de reducido tamaño, bañadas en oro y plata.
Además del cambio en su comercialización, la empresa acudirá este año por primera vez a una feria internacional, concretamente a Vicenzaoro, el salón de orfebrería, joyería, platería, relojería y gemología más importante de Europa, que será a finales de año en Italia.
Esta presencia fuera de España está avalada por la excelente acogida que tiene la marca turística Gran Canaria en el exterior, precisó el responsable comercial de la marca, José Irigoyen, quién agradeció al Cabildo y concretamente a Gran Canaria Moda Cálida todo el apoyo recibido para su crecimiento.
La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, afirmó este viernes que con Pablo Casado al frente del PP lo que ha hecho este partido es “retroceder” en lo que se refiere a la defensa de los derechos de las mujeres.
??♀️ @Adrilastra: Estamos en otro #8M que va a ser histórico. Prevemos que se mueva mucha gente y se movilice toda España para luchar por esa #igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.
Para eso trabaja también el Gobierno, todo el PSOE y tod@s juntos lo vamos a lograr. pic.twitter.com/7AK1IaxUIh
— PSOE (@PSOE) 8 de marzo de 2019
Lastra hizo estas consideraciones antes de participar esta tarde en Madrid en la manifestación con motivo del Día Internacional de la Mujer, a la que el PP no se sumó al discrepar con parte del manifiesto de esta marcha. En este sentido, Lastra señaló que parecía que con Casado, un “líder joven”, el PP “iba a avanzar, pero lo que he hecho es retroceder mucho más”. Al mismo tiempo, reprochó a los populares que hayan pactado con Vox en Andalucía, puesto que, a su juicio, esta fuerza política pretende hacer de las mujeres “ciudadanas de tercera”.
Esta dirigente socialista añadió que la formación popular “nunca ha participado de las manifestaciones feminista, porque no creen en el feminismo, en la igualdad real entre hombres y mujeres, porque no creen que exista una cultura patriarcal ni este país ni en ningún otro”.
Por el contrario, Lastra afirmó que “todo el PSOE está en esta manifestación, como hemos estado siempre porque creemos en la igualdad entre hombres y mujeres”. Añadió que el partido que lidera Pedro Sánchez no permitirá que se dé “un paso atrás” en materia de feminismo en España.
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, aseveró este viernes que la movilización por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, “ha venido para quedarse” y acusó a “las derechas” de “reformular ridículamente al feminismo” al no entender el significado de esta efeméride.
Así se pronunció Calvo, en declaraciones a los periodistas, antes de participar en la manifestación por el Día de la Mujer convocada en Madrid. Apuntó que las movilizaciones por esta jornada demuestran que “la democracia española está en el camino correcto”, que no es otro que el de “la igualdad entre hombres y mujeres”.
??♀️@carmencalvo_ : El PSOE, el Gobierno, en las calles, con las mujeres y con los hombres que peleamos por la democracia. Porque la #igualdad entre hombres y mujeres es el corazón de la democracia. El feminismo mejora nuestras vidas y pelea contra la desigualdad y las injusticias. pic.twitter.com/R9KpjwKYZj
— PSOE (@PSOE) 8 de marzo de 2019
Asimismo, presentó a las mujeres como “los grandes actores de la política”, los “grandes sujetos sin los cuales no se puede hacer política en este país y en ningún lugar del mundo”. Dijo que el “gran problema de las derechas” es que “nunca han contado con nosotras, y no saben qué hacer ni dónde colocarnos”. Por esa razón, concluyó Calvo, “se confunden con el feminismo, no lo reconocen ni lo entienden ni lo respetan, y lo reformulan ridículamente, cuando de lo que se trata es de reconstruir la democracia”. Adujo que “los socialistas no vamos a parar” en la lucha por la igualdad, ya que la “agenda del siglo XXI” de esta corriente de pensamiento es “feminismo y socialismo”.
Acusó a la derecha de haber considerado siempre que el feminismo es “un asunto de cuatro radicales”, sin comprender que se trata de la “gran corriente para hacer la democracia”. “Por eso están descolocados. No están aquí ni los esperamos. No han estado nunca en las grandes batallas que hemos dados las mujeres”, afirmó.
Por último, exclamó que el 8 de marzo “ha venido para quedarse” y lo igualó en importancia al 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores. “No vamos a retroceder ni un solo milímetro. El feminismo es democracia. Esta voz ya no hay quien la pare”, remachó.
Las solicitudes de asilo por parte de ciudadanos venezolanos en todo el mundo ascienden a 414.000 desde 2014 y cerca del 60% de las mismas, 248.000, se registraron en 2018 según informó este viernes Acnur.
Dos tercios de dichas solicitudes de asilo se registraron en América Latina, el resto en Norte América y algunos países europeos, según informó a través de un comunicado la agencia de la ONU, que trabaja con las instituciones nacionales para reforzar los sistemas de asilo, incluyendo el registro y la documentación.
También trabaja con organizaciones de la sociedad civil para proporcionar asistencia humanitaria y promover la inclusión social, cultural y económica de los refugiados.
Tras reiterar la necesidad de mantener el carácter “civil y humanitario” del asilo, Acnur consideró que el número de estas peticiones representa “solo una parte del total del flujo de venezolanos que se encuentran fuera del país” y que se estima alcanza los 3,4 millones de personas.
Además de los solicitantes de asilo, los países de América Latina han otorgado permisos de residencia y regularizado la estancia de distintas formas a 1,3 millones de venezolanos, permitiendo con ello el acceso a los servicios básicos como la salud, la educación y, en la mayoría de los países, el derecho al trabajo.
Acnur subrayó que, desde hace cuatro años, España es el principal país de la Unión Europea para solicitantes de asilo venezolanos y en la actualidad tiene pendientes de resolución unas 30.000 peticiones.
CENTRO DE RECEPCIÓN
La Agencia de la ONU para los Refugiados, junto a las autoridades colombianas, abrió este viernes un Centro de Asistencia Integrada para ofrecer asistencia a los refugiados e inmigrantes vulnerables de Venezuela en la ciudad fronteriza de Maicao, en la región de La Guajira.
Tiene una capacidad inicial para 350 personas que tendrán un acceso temporal a vivienda, comida, agua, atención médica básica y otros servicios.
Se trata del primer centro de este tipo abierto en Colombia y tiene como objetivo abordar de manera temporal las necesidades humanitarias y de protección urgentes de las personas más vulnerables que huyen de Venezuela, así como dar apoyo a la respuesta de las autoridades locales.
Acnur subrayó que Maicao es una de las ciudades de La Guajira con mayor concentración per cápita de personas refugiadas e inmigrantes de Venezuela. “Cientos de personas, entre ellas niños, ancianos, personas con discapacidad y enfermedades graves, se ven forzadas a vivir en las calles debido a la falta de opciones de alojamiento”, denunció.
Más de 3,4 millones de venezolanos viven actualmente fuera de su país, de los cuales, 2,7 millones han salido desde 2015. Colombia es el país más afectado por este flujo de salida, acogiendo a más de 1,1 millones de refugiados e inmigrantes venezolanos.
El Gobierno colombiano ha realizado “esfuerzos notables” para responder a estas llegadas mediante una “generosa política de fronteras abiertas, una serie de medidas de regularización y la facilitación del acceso a servicios básicos”, según Acnur, organización para la que las necesidades humanitarias “han superado la capacidad de recepción del país”.
Acnur está trabajando para reforzar las redes de protección, proporcionar asesoría legal y facilitar el acceso a alimentos, agua, educación y atención sanitaria para las personas en extrema necesidad.
El Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes de 2019, requiere 738 millones de dólares para cubrir las necesidades de 2,2 millones de venezolanos y de 500.000 personas en comunidades de acogida en 16 países, según cuantificó la agencia de la ONU.
El abogado del que fuera uno de los mejores jugadores de los 80, Matías Morla, ha confirmado que Diego Armando Maradona tiene tres hijos en Cuba de dos madres distintas, por lo que pasarían a ser 8 los hijos del argentino.
Según informa ‘La Vanguardia’ el abogado de Maradona está en contacto con uno de estos hijos que reside en Varadero y cuenta con 18 años de edad. Maradona cuenta con dos hijas, fruto de su matrimonio con Claudia Villafañe, Dalma y Gianinna.
También es padre de Diego Armando Maradona Junior, de su idilio con la italiana Cristina Sinagra, de Diego Fernando, hijo de Verónica Ojeda, y Jana Maradona, hija de el ‘Diez’ y de Valeria Sabalain.
Gianinna Maradona, tuvo unas palabras en tono de humor con respecto a esta noticia en su cuenta de Instagram, en la que puso: «faltarían tres para el equipo de once… ¡Tú puedes hacerlo!».
Por segundo año consecutivo, la celebración del 8-M fue masiva. Millones de personas exigieron que hombres y mujeres vivan en igualdad.
Repasamos algunas de las mejores imágenes que marcaron la jornada.
El Ibex-35 pierde un 1,49% en la semana bajo la presión ejercida sobre la banca por el Banco Central Europeo (BCE) al retrasar cualquier subida de tipos hasta, al menos, final de año. El indicador perdió solo este viernes un 1,30% y cerró la jornada en 9.129,30 puntos.
El mayor retroceso lo sufrió la cotización de Bankia (-4,76%), seguido por la de Técnicas Reunidas (-3,36%), de ArcelorMittal (-3,22%), IAG (-3,20%) y Banco Sabadell (-3,19%), en en una sesión especialmente marcada por la recogida de posiciones y ventas.
No en vano, tan solo seis valores del Ibex lograron anotarse revalorizaciones: Cellnex (+1,78%), Enagás (+0,82%), Indra (+0,73%), Inmobiliaria Colonial (+0,55%), Telefónica (+0,26%) y Amadeus (+0,09%), y otros dos acabaron sin variación en su cotización: Aena y Merlín Poperties.
Los 27 restantes concluyeron a la baja la sesión. Entre los de mayor capitalización destacaron también los descensos de Caixabank (-2,68%), Repsol (-2,06%), Santander (-2,03%) y BBVA (-1,59%).
Por su parte, la prima de riesgo oscilaba en el entorno de los 99,30 puntos.
Hazte Oír aseguró este viernes que el secretario general del PP, Teodoro García Egea, se mostró durante un encuentro que mantuvieron representantes de la organización con él, “personalmente dispuesto a reformar las ‘leyes de género’”.
El presidente de Hazte Oír, Ignacio Arsuaga, y el vicepresidente, Luis Losada, se reunieron hoy en la sede del Partido Popular con Teodoro García Egea. Antes recorrió las calles de Madrid en el Día Internacional de la Mujer, según informó la asociación, con una caravana que exhibía el lema “#StopFeminazis’. La organización indicó en un comunicado que García Egea defendió “el derecho de los padres a elegir la educación afectiva y sexual que quieren para sus hijos”.
? Llegamos a la sede del @PPopular donde @iarsuaga hará entrega de las firmas al Sec. Gral. @TeoGarciaEgea ¡Somos 24.000! #StopFeminazis #8M pic.twitter.com/4koyq16sNM
— HazteOir.org (@hazteoir) 8 de marzo de 2019
Los representantes de la asociación comenzaron la jornada de este viernes en la sede del PP, donde además de la reunión, entregaron al partido las “más de 22.000 peticiones que han reunido para derogar las ‘leyes de género’”. Después se dirigieron a las sedes de Vox y Ciudadanos para hacer entrega a estos partidos de las mismas peticiones.
ACABAR CON LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La asociación pretende acabar, dentro de lo que ellos entienden como ‘leyes de género’, con la ley contra la violencia de género. El vicepresidente de Hazte Oír destacó, tras solicitar a los tres partidos de la derecha española que acaben con esta ley, que tienen “la esperanza de que los políticos escuchen a los miles de ciudadanos que consideran que las ‘leyes de género’ son inútiles y nefastas”.
Losada, además, acusó a las feministas de ser “supremacistas sexuales” y recalcó que la campaña de la asociación va en contra “del feminismo radical y totalitario que nada tiene que ver con luchar por la igualdad”.
PROTESTAS DE LAS MUJERES
El bus de Hazte Oír que ataca al feminismo y sucede al que la misma asociación paseaba por las principales ciudades españolas en 2017, se topó durante el día de hoy con las protestas de mujeres y feministas que defendían la igualdad y se quejaban de la presencia de este vehículo en las calles madrileñas. Las manifestantes pintaron el autobús de Hazte Oír y pegaron adhesivos con lemas feministas y la bandera LGTBI+ entre cánticos como «España mañana será lesbiana».
Los representantes del Centro Ocupacional Santa María de Guía, Manuel Yeray Morales Morales y Ariel Jesús Ruíz García, se alzaron anoche con el primer premio en la Gala por la Integración del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con una parodia sobre un musculitos y una chica guapa en la playa con el diseño Vaya cuerpazo y al ritmo de Pretty Woman
El tercer premio recayó también en dos participantes de este Centro Ocupacional, en el dúo formado por Óliver Jesús Pérez Morales y Mario Jesús Bolaños Hernández con divertido sketch de fútbol en el que Ronaldo y Ronaldinho, El Gordo y El Fiesta en sus camisetas, se iban de fiesta en guagua tras ganar la Copa del Mundo y haber metido un gol en el escenario.
Sus actuaciones sobre el escenario del Parque de Santa Catalina arrancaron los cariñosos aplausos de un público totalmente entregado a disfrutar con el magnífico espectáculo que se ofreció en esta esta nueva edición de la Gala por la Integración que reunió a más de medio millar de mascaritas procedentes de 25 centros ocupacionales de toda Gran Canaria.
La entidad celebró hoy 8 de marzo el día del patrón de los bomberos, San Juan de Dios
El Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios de Lanzarote, que preside el consejero cabildicio Juan Manuel Sosa, celebró hoy viernes 8 de marzo la festividad del patrón de los bomberos ‘San Juan de Dios’ en su nueva sede, el Parque de Bomberos Sur (Uga). En el acto estuvieron presentes autoridades públicas y responsables de diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad que trabajan todo el año en coordinación para verlar por la seguridad de la ciudadanía. Sosa avanzó que “este año se ha querido destacar la labor de entrega que realizan todos los bomberos, personal laboral y colaboradores, porque es una profesión solidaria, en la que siempre se implican y dan lo mejor de sí mismos”.
Durante la celebración de San Juan de Dios patrono de los bomberos españoles tiene especial importancia la familia, porque estos efectivos trabajan salvando vidas, pero ponen en juego la suya para lograrlo. La familia también sufre esta dureza del trabajo y el Día del Bombero son los invitados de honor al acto.
En España el patronazgo fue establecido en 1953. El santo se lanzó en medio de las llamas y salvó enfermos en el incendio del Hospital de Granada a mediados del siglo XVI. El Cuerpo de Bomberos en Lanzarote nació en 1991, pero siempre honra a su patrón y piden su bendición para seguir realizando su labor diaria.
Personas que este año fueron distinguidas por su labor. Del cuerpo de bomberos: Guerra Morales, Jaime; Pérez Dorta, Andrés; Cabrera Delgado, Teodosio; Acosta Cedrés, Francisco; Perdomo Morales, Luís; Álvarez León, Luís; Reguera Díaz, Juan; Cáceres Reyes, Bienvenido; Fránquiz Calero, Carlos; Rodríguez León, Raúl; Molina Betancort, Fernando; Crespo Rodríguez, Domingo; Corujo Berriel, Alexis; Martín Aguiar, José Luís; Cordero Rodríguez, Carlos; Rodríguez Quintero, Chedey Tanausú; Perdomo Barreto, Esteban; Cabrera González, Claudio Luís; Aberasturi Martín, Daniel; Crespo Rodríguez, Néstor; Rodríguez Márquez, Aarón; Rodríguez Quintero, Acaymo; Reguilón Álvarez, Dennis Manuel; Gil Martín, Cristóbal Jesús; Melián Brito, Alejandro; Torres Fajardo, Oliverio; Montesdeoca Jiménez, Santiago; Morillo Castro, Alfonso; Medina Ramos, Tirso; Ramos Rosales, Juan; Guerra Rodríguez, Rubén Tomás; Rodríguez Martín Chedey; Betancort Corujo Roberto Iván; Martín Fernández Yone Echedey; Callero Brito Rubén; Vázquez Bueno José Manuel; Santana Armas Jorge; Mateo Cabrera Jesús Manuel ; Mira García Roberto; Stoen Puente Torbjorn; Perdomo Coll Francisco; Cabrera Villalba Néstor; Yann González de Chaves Eduardo Daría; Morales Brito y Romero Rodríguez Juan Antonio .
Y también los miembros del personal laboral del Consorcio: Lievano Espinel, Eider; Llamas González, Isaac; Fernández Raboso, Diego; Falcón Rivero, José Luís; Martin Rodríguez, José Miguel; Barrios Guillén, Jesús; Melgarejo Hernández, Modesto; Concepción Rodríguez, Fátima; Gómez Álvarez, Jessica María; Navarro Pérez, Joanna; Hernández Méndez Leticia; Rodríguez Galván, Sara Isabel; Martínez Lemes, Juan Carlos; Viñoly Méndez, Sonia y Lasso Hernández, Guillermo.
Asimismo, desde el Consorcio también han mostrado su reconocimiento por su inestimable y desinteresada contribución en el desarrollo de las actividades de la entidad a Spínola Perdomo Manuel; González Nicolás; Nieves Delgado Benjamín; Pérez Hernández Celestino; García Valenciano Rosario; además de a la tesorera, interventor y secretario del Consorcio, Cabrera Curbelo Nuria; Lorenzo Hormiga Hernán y Hernández Duchemin José Juan.
Finalmente, como reconocimiento en Acto de Servicio se condecoró al Equipo de Guardia del día 9 de noviembre de 2018, por su asistencia e intervención en un incendio, formado por Concepción Rodríguez Fátima; Rodríguez Martín Chedey; Cabrera Delgado Teodosio, Perdomo Barreto Esteban; Martin Fernández Yoné Echedey y, por último, Pérez Dorta Andrés.
Santa Cruz de Tenerife vivirá éste sábado 9, el segundo de sus Carnavales de Día, que se prolongará durante la noche y la madrugada del domingo de Piñata. Desde el mediodía, medio centenar de agrupaciones, intérpretes y orquestas protagonizarán la programación prevista para la ocasión, principalmente en los escenarios instalados en la avenida Francisco la Roche y en las plazas de la Candelaria y del Príncipe.
La primera de estas localizaciones albergará, a las 20:00 horas, el esperado concierto del cantante dominicano Juan Luis Guerra y 4.40, precedido dos horas antes por la banda cubana Orishas, recientemente nominada a dos premios Grammy, dentro de una programación organizada en colaboración con Radio Club Tenerife-Cadena SER.
A las 15:30 horas, en la plaza de la Candelaria, tendrá lugar la actuación de la Billo’s Caracas Boys, otro de los conciertos centrales del Carnaval de Día. Con anterioridad, desde las 12:00 horas, las comparsas se sucederán sobre este escenario: Cariocas; Tropicana; Bahía Bahitiare; Rumberos, Brasileiros y Tabajaras, junto a El Morocho; Joroperos y, finalmente, a las 13:50 horas, una segunda actuación del citado cantante, esta vez con Joroperos, Río Orinoco y Danzarines Canarios.
La Televisión Canaria tiene previsto retransmitir buena parte de lo que suceda en el Carnaval de Día, desde la referida plaza, que recibirá también, hacia las 13:10 horas, a la cantante isleña Cristina Ramos. Reconocida internacionalmente por combinar géneros como la ópera, el rock, el funky o los boleros, recientemente se convirtió en finalista del ‘America’s Got Talent’.
La programación prevista en la plaza del Príncipe, organizada en colaboración con las emisoras del grupo radiofónico COPE, dará comienzo a las 12:30 horas. Sobre este escenario están anunciadas las actuaciones de la orquesta Tropin, el grupo local Ni 1 Pelo de Tonto (15:30), Olé’Star y Vicky Larraz (17:00), que permitirá revivir los clásicos de Olé Olé, y la orquesta gallega Johnny Maquinaria (20:00). Este espectáculo estará animado, como en ediciones anteriores, por el popular DJ Carlos Moreno, El Pulpo, locutor de COPE.
El cartel del Carnaval de Día en estos tres escenarios contempla, asimismo, las actuaciones de Neo Pinto (14:20), The Boy Machine (14:30), Orquesta Corinto Band (16:00) y Maquinaria Band (20:00), en la plaza de la Candelaria, y los DJ Quique Serra (14:00), Adrián Déniz (15:00) y Renzzo el Selector (16:00), en la avenida Francisco La Roche
Bailes nocturnos
Con la entrada de la noche se abrirán paso los grandes bailes nocturnos, que se iniciarán en la plaza de la Candelaria con El Combo Dominicano (21:30), que volverá a actuar pasada la medianoche), la Maquinaria Band (23:00) y la Orquesta Tejina (02:00 y 05:00 horas), además del DJ Eloy (03:30).
El escenario de la plaza del Príncipe acogerá las actuaciones de las orquestas Acapulco (22:00 y 02:00 horas), Generación (00:00 y 03:00 horas) y Tenerife (04:00 horas), mientras que el de la avenida Francisco La Roche verá alternarse al Morocho y la Gran Orquesta (23:00 y 01:30 horas) y la Orquesta Guayaba (00:30 y 03:00 horas), además de los DJ Tana Sandoval (22:00), Abel (04:30) y Da Cruz (05:15).
Carnaval Infantil
De otra parte, el Parque Bulevar acogerá este sábado una nueva sesión del Carnaval Infantil, con horarios de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Talleres de manualidades de temática carnavalera, castillos hinchables y un espacio de ‘e-games’ figuran en su programación, además de actuaciones de grupos infantiles.
La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, con el apoyo del Ayuntamiento y el patrocinio de la empresa Cerrajería Los Príncipes, volverá a distribuir pulseras identificativas para los niños y niñas que acudan con sus familias al Carnaval de Día. Esta tarea se realiza en los principales puntos de acceso al Cuadrilátero carnavalero, en el Intercambiador de Transportes y en paradas del tranvía.
El uso de estas pulseras, distribuidas de manera gratuita, permite que los padres y madres puedan poner un nombre y un teléfono que facilite la localización de los menores, en caso de que se extravíen.
Escuelas Católicas calificó de “escasa” la repercusión de la huelga feminista de este viernes y señaló que la atención de los alumnos ha transcurrido con “normalidad” en sus centros.
En un comunicado difundido con motivo del 8-M, la federación apostó por la educación en valores para erradicar conductas discriminatorias y rechazó “cualquier tipo de desigualdad o discriminación”.
La organización, según los datos recogidos durante la mañana de este viernes, recalcó que el porcentaje estimado de los profesores y personal no docente de sus centros que han secundado la huelga estaría en torno al 0,5%, y que “la normalidad en la atención a los alumnos ha sido la tónica general”.
Del mismo modo, Escuelas Católicas considera que “una huelga no es el cauce adecuado para la consecución de este fin, sobre todo teniendo en cuenta que estos asuntos ya están siendo objeto de negociación en diferentes mesas y comisiones, incluidas iniciativas legislativas en tramitación”.
“Ni mucho menos comparte que bajo la defensa de la igualdad de la mujer se intenten introducir otros elementos que responden a motivaciones políticas ajenas a la misma, entre ellas, la exigencia de una educación pública y laica, repitiendo fuera de contexto una consigna que constituye un ataque contra la libertad de enseñanza”, recalcó Escuelas Católicas.
En este contexto, recordó que “colabora activamente por la inclusión, no solo de la mujer, sino de cualquier colectivo en peligro de exclusión” y que también apuesta “por leyes que defiendan y promuevan la igualdad de hombres y mujeres, y la educación en determinados valores que contribuyan a erradicar conductas y mentalidades contrarias a ese principio”.
Aunque la manifestación por el 8-M en Madrid arranca a las siete de la tarde desde Atocha y finalizará en la Plaza de España, desde anoche a las doce el centro de la capital está tomado por una ‘marea violeta’ feminista que dice tener «más fuerza y más razones que nunca» para salir a la calle. Las propuestas antifeministas de Vox dan más fuerza a las mujeres que no quieren una marcha atrás en la lucha por la igualdad.
La ola reivindicativa se ha extendido por Legazpi, Lavapiés, la Puerta del Sol, en Cibeles, la explanada del Museo Reina Sofia o la Plaza de Nelson Mandela con una actuación «sorpresa» de Rozalén diciendo que el femenismo «es la igualdad real entre personas» con una sudadera de Open Arms, porque no se olvida de las miles de personas que en buscan de una vida mejor mueren cada día en el Mediterráneo. Miles de mujeres han tomado Madrid este viernes, 8-M.
Las estudiantes, en la Puerta del Sol, que hicieron huelga de libros, se pintaron la cara y se vistieron de morado para decir como Lidia, Paula y Esther, que «no vamos a aguantar más la desigualdad. Los chicos no nos pueden controlar. Hay que acabar con el machismo desde la infancia».
A las doce en Cibeles, banderas moradas acompañaban a la diosa reivindicando a la otra mitad de la población, «la que cobra menos, la que es explotada sexualmente, la más precarizada, a la que asesinan sólo por ser mujer. Y luego llega Vox y lo niega», comentó indignada Lucía, empleada de banca que «no estoy haciendo la huelga porque me quitan tanto que es inviable. Me ha cogido un dia de vacaciones para poder estar aquí».
‘Las periodistas paramos’ ante el Museo Reina Sofía denunciaban a la una en su manifiesto por el 8-M ante más de 1.000 personas «un posicionamiento contundente y comprometido en las informaciones sobre cualquier tipo de discriminación hacia las mujeres, atendiendo especialmente a las noticias sobre violencia y mercantilización de sus cuerpos». Y tambien más periodismo social y menos declaraciones de políticos.
Dar «voz a más especialistas mujeres, buscando paridad entre ambos sexos y que haya paridad de firmas femeninas y masculinas en los espacios de opinión», fue otra de sus reivindicaciones.
Algunas comunicadoras lamentaban que este año ni Ana Rosa ni Susanna Griso hubieran hecho la huelga, porque «dio mucha visibilidad el año psado», otras, sin embargo, decían que «a mi esas dos no me representan» y destacaban que sí la había hecho Pepa Bueno de la Ser y «quizas también Angels Barceló, que estaba aquí detrás».
En todas las concentraciones, el morado como color reivindicativo, en gorros, bufandas, camisetas, sudareras, gafas, guantes, vestidos, en los labios, en las manos… el color no solo del movimiento feminista, sino seña de identidad que escenifica la desigualdad que sufren las mujeres.
El Ministerio de Justicia mostró este viernes su apoyo a que la UE otorgue una “mayor protección” a quienes denuncian la corrupción y el fraude, algo similar al llamado ‘garganta profunda’ del ‘caso Watergate’ en EEUU, que fue quien facilitó a la prensa los datos sobre el espionaje político impulsado por el presidente Nixon.
A este asunto se refirió en Bruselas el secretario de Estado de Justicia, Manuel Jesús Dolz, quien participó en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) celebrado en la capital belga.
Según informó Justicia, Dolz defendió ante los socios comunitarios “reforzar la protección a las personas que cumplen con el deber cívico de denunciar infracciones o prácticas ilícitas, como medida imprescindible para avanzar en la lucha contra el fraude y la corrupción en la Unión Europea”.
El departamento que dirige Dolores Delgado indicó que, con este planteamiento, España se adhiere “a la propuesta de directiva que se está negociando actualmente en el Parlamento Europeo y el Consejo, con la que se pretende cubrir el vacío normativo existente con una protección específica que evite que quienes denuncien conductas contrarias al Derecho de la UE en el seno de organizaciones públicas o privadas se enfrenten a represalias”.
“PROTECCIÓN SIMPLE Y EFICAZ”
Justicia señaló que el Gobierno “apuesta por un sistema de protección simple y eficaz para que su aplicación genere confianza en el denunciante”. Asimismo, es partidario “de que sea el propio interesado el que elija utilizar los canales internos de su organización para hacer llegar la denuncia o acudir a canales externos a la misma”.
Al mismo tiempo, el JAI abordó también este viernes los trabajos que se están desarrollando en el marco de la negociación de un paquete legislativo europeo en materia de acceso transfronterizo a la prueba electrónica en procesos penales, cuando la información está en poder de proveedores de servicios de Internet ubicados en el extranjero.
Dolz dio su apoyo a la propuesta de directiva del Parlamento Europeo y el Consejo que regula el nombramiento de representantes legales para la recogida de pruebas y ha respaldado la negociación de un acuerdo con Estados Unidos, sede de los mayores proveedores de servicios de internet, para el acceso transfronterizo a las ‘e-evidence’.
También en relación a este punto, en el JAI se informó acerca de las negociaciones para un Protocolo Adicional del Convenio de Budapest sobre Ciberdelincuencia, un acuerdo internacional multilateral que aglutina a Estados con sistemas legales muy diversos y que tiene por objeto diseñar mecanismos de asistencia mutua más efectivos.
El cómico norteamericano James Felton ha invitado a los internautas a través de su cuenta de Twitter a que prepararen un extraño brebaje en sus cocinas.
Felton asegura que la mezcla de leche y Coca-Cola es deliciosa y lo que a priori parece un invento extravagante, ha convencido a la mayoría que lo ha probado.
Milk coke is a real thing. Brummies love it. We can all move on from this discussion now, I will be taking no further questions. pic.twitter.com/dQR8bg3UAO
— James Felton (@JimMFelton) 1 de marzo de 2019
Sin embargo, un vídeo alerta de los peligros de esta idea y muestra los efectos de mezclar estos dos líquidos.
El Consejo de Ministros declaró hoy de urgencia la tramitación del proyecto de real decreto por el que se aprueba el Plan técnico nacional de la televisión digital terrestre y se regulan determinados aspectos para la liberación del segundo dividendo digital.
El Ministerio de Economía indicó que esta normativa hará posible la liberación de la banda de frecuencias de 694-790 megahercios (MHz) -banda de 700 MHz-, ocupada en la actualidad por la TDT, y acelerar por tanto el despliegue y desarrollo de la tecnología 5G en España.
La puesta a disposición de la banda de 700 megahercios (MHz) para servicios de comunicaciones electrónicas –o segundo dividendo digital- requiere de una serie de actuaciones previas de índole técnico, económico, jurídico y administrativo.
Según Economía, la tramitación de urgencia de este proyecto de real decreto se justifica para cumplir con el calendario establecido en la Unión Europea, que marca como fecha límite para finalizar este proceso el 30 de junio de 2020.
La tecnología 5G hará posible la aparición de nuevos modelos de negocio digitales en España. Asimismo, aportaría competitividad al tejido empresarial e industrial nacional.
Con la regulación se da «seguridad y garantías para la continuidad y el futuro del servicio de televisión digital terrestre», al garantizarse el uso de la banda 470-694 MHz, que continuará siendo utilizada para el servicio de TDT al menos hasta 2030.
En dicha banda se dispondrá de las mismas redes de TDT que existen en el Plan técnico actualmente en vigor, y se mantendrá la oferta de canales existentes en la actualidad.
En virtud de este real decreto, cada múltiple digital tendrá capacidad para integrar cuatro canales de televisión en alta definición, al tiempo que podrá continuar las emisiones actuales en definición estándar.
En paralelo, se apuesta por un servicio de televisión digital terrestre de calidad, estableciendo una fecha límite para que todos los canales evolucionen sus emisiones a alta definición.
La norma incluye además un impulso a la renovación tecnológica del parque de receptores de TDT en España, ya que una vez transcurrido el plazo de seis meses desde su entrada en vigor los receptores que se hagan disponibles en España han de incluir la capacidad de recibir las emisiones en alta definición.
Los de mayor tamaño deberán incorporar también la capacidad de recibir emisiones en ultra alta definición, emisiones con la tecnología de transmisión DVB-T2 y servicios interactivos HbbTV.
Finalmente, se incluyen las especificaciones técnicas de las emisiones de TDT en alta definición y en ultra alta definición, y se incluyen medidas para favorecer e impulsar la implantación futura de estándares avanzados de TDT con tecnologías de mayor eficiencia espectral, que permitan un uso más eficaz del espectro radioeléctrico y una mejora en la calidad.
Nuevo caso de violencia machista en Madrid coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer.
Un hombre, de unos 80 años de edad, ha asesinado a su mujer con una escopeta y después se ha quitado la vida, según han informado fuentes policiales.
Los hechos han ocurrido esta mañana en el barrio de Ciudad Lineal. El aviso a la Policía lo ha dado una vecina que escuchó una fuerte discusión y después las detonaciones.
Los bomberos del Ayuntamiento de Madrid han tirado la puerta abajo y han hallado al matrimonio ya fallecido.
Una mujer grabó asombrada cómo un alce apareció sobre el tejado del parking de su casa de la Columbia Británica en Canadá.
La mujer y su marido estaban aparcado su coche cuando escucharon unos ruidos extraños que procedían del techo del aparcamiento y descubrieron que había un alce atrapado en el tejado. Cómo llegó allí es todo un misterio.
La mujer llamó a la Policía y antes de que éstos llegaran al lugar de los hechos, el animal, en un intento de bajar de las alturas, cayó estrepitosamente al suelo y huyó de nuevo a la montaña.
Source: moose on a roof by WGBA
El llamado “Síndrome del ordenador” es cada vez más frecuente entre los jóvenes y adolescentes e implica dolor de espalda, resequedad ocular, tendinitis de palma o muñeca, problemas de visión, contracturas, obesidad, retención de líquidos y dolor de cuello. Síntomas suficientes para dar la voz de alarma y concienciar a los jóvenes (y a sus padres).
Y es que pasarse horas sentado en un sillón frente a la televisión incluso en una silla frente al ordenador puede tener consecuencias para la salud y derivar en dolores de espalda que pueden llegar a ser crónicos. Los jugadores no pueden sostener la espalda contra el respaldo por la adrenalina que genera el juego, quieren ser partícipes en primera persona, por eso se encorvan y se acercan cada vez más y más a la pantalla.
Unos síntomas que, como explica el doctor Jose Nebot, jefe de traumatología de urgencias del Hospital Vithas Nisa Virgen del Consuelo de Castellón, “pasan factura a lo largo de los años. Lo principal es corregir las malas posturas en la juventud ya que, en caso contrario, vas a ser propenso a encorvarte a medida que te haces mayor y posiblemente padecerás muchos otros problemas como hernias discales lumbares o cervicales, ya que la columna vertebral y los hombros se resienten y el cuello se ve dañado”.
Según el doctor Nebot, “el daño se produce por estar inclinado hacia adelante o por mirar el teléfono o la pantalla de la TV por horas sin ningún tipo de ejercicio para contrarrestarlo, por eso es tan importante la higiene postural y la prevención”.
Otro factor a tener en cuenta además de la higiene postural, es “concienciar a nivel educativo y recomendar a los jóvenes la actividad aeróbica, salir a pasear o montar bicicleta o nadar”, .
Las pautas que recomiendan expertos en salud para evitar posibles patologías traumatológicas son:
– Mantener la espalda erguida y alineada, repartiendo el peso
– Talones y las puntas de los pies apoyados en el suelo, las rodillas en ángulo recto con las caderas, pudiendo cruzar los pies alternativamente.
– Sentarse lo más atrás posible, apoyando la columna firmemente contra el respaldo, que ha de sujetar fundamentalmente la zona dorso-lumbar.
– Evitar los asientos blandos, los que no tengan respaldo y aquéllos que nos quedan demasiado grandes o pequeños.
– Colocar el monitor frente a los ojos, a una distancia de unos 45 centímetros con la posibilidad de orientar e inclinar.
– Teclado y ratón deben estar a nivel de los codos por lo que un ajuste correcto del reposabrazos de la silla es muy importante para que no se produzcan lesiones.
Una de las marchas feministas que este viernes han recorrido algunas zonas de la capital ha terminado frente a la sede de Vox, donde también estaba la caravana antifeminista de Hazte Oír.
Algunas mujeres han aprovechado para colocar pegatinas en la sede del partido de Santiago Abascal, a lo que VOX ha respondido con este vídeo, acompañado por el texto «Gracias por vuestra loca visita, nos lo hemos pasado muy bien»
En el vídeo también se puede leer cómo las participantes han formado la palabra ‘BOXLLERA’ y han gritado «un bote, dos botes, machista el que no vote».
Vox asegura al final de las imágenes que «mientras vosotras hacéis el ridículo, nosotros seguimos trabajando por España».
Gracias por vuestra loca visita, nos lo hemos pasado muy bien ?
? #HuelgaFeminista2019 #InternationalWomensDay #8Marzo #FelizDiaDeLaMujer pic.twitter.com/14qsPSkXxz
— VOX ?? (@vox_es) 8 de marzo de 2019
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, explicó este viernes que las ministras del Gobierno socialista no se han planteado hacer huelga con motivo del 8-M, Día Internacional de la Mujer, porque forman parte de los colectivos que no tienen reconocido el derecho a huelga.
Así lo afirmó en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en la que, preguntada sobre si se había planteado no trabajar hoy y seguir la convocatoria de huelga, apuntó que “hay un porcentaje de ciudadanos que no tenemos reconocido el derecho de huelga” y entre ellos se encuentran los miembros de los parlamentos y de los gobiernos.
“No me lo he planteado porque tenía muy claro que mi deber constitucional era estar hoy en el Consejo de Ministros”, aseguró Valerio, a quien correspondió explicar en la rueda de prensa varios reales decretos aprobados por el Gobierno sobre materias relacionadas con su ministerio.
En cualquier caso, la ministra indicó que las ministras no cuentan hoy con más agenda que la reunión del Consejo de Ministros y que esta tarde acudirá a la manifestación, como ya hizo, apostilló, el año pasado.
Muchos famosos se han sumado a la jornada reivindicativa del 8M a favor de las mujeres. La mayoría de ellos ha utilizado Twitter para mandar sus mensajes.
ARDE
No, calladita no estás más guapa.
Tú eres preciosa cuando luchas,
cuando peleas por lo tuyo,
cuando no te callas
y tus palabras muerden,
cuando abres la boca
y todo arde a tu alrededor.#FelizDíadelamujer #8M #8Marzo #InternationalWomensDay pic.twitter.com/UAFGXzW87e— Jorge Javier Vázquez (@jjaviervazquez) 8 de marzo de 2019
En el día internacional de la mujer, suya es la voz. Ni un paso atrás en igualdad y derechos✊❤️#8marzo pic.twitter.com/7lGhOjJu0y
— Jesús Vázquez (@_JesusVazquez_) 8 de marzo de 2019
Cuando las palabras no son suficientes…cántalas. #8marzo #DíaInternacionalDeLaMujer #DíaDeLaMujer pic.twitter.com/FDP79bXaom
— Alejandro Sanz (@AlejandroSanz) 8 de marzo de 2019
— alfredgarcia (@alfredgarcia) 8 de marzo de 2019
Igualdad. Mujeres del mundo; no pertenecéis a nadie. #FelizDíaDeLaMujer #8M ?
— Miriam Rodríguez (@miriamrmusic_) 8 de marzo de 2019
Mientras el mundo no cambie,
el 8 de marzo debería ser todos los días. #FelizDiaDeLaMujer #DiaDeLaMujer #8Marzo pic.twitter.com/jENEkCtXXs— Sergio Dalma (@SDalmaoficial) 8 de marzo de 2019
Cuando se anunció Left Alive como un Spin-off de Front Mission, un juego de estrategia, pero con más acción y sigilo, y más siendo de Square Enix, todo el mundo prestó atención a este nuevo juego. Venía a ser el sucesor espiritual de Metal Gear Solid pero además aunando en su equipo a diversos desarrolladores de otros juegos famosos como el mismo Metal Gear, Armored Core o Takayuki Yanase, diseñador de mechas de Ghost in the Sell: Arise o Xenoblade Chronicles X. Acción, sigilo, Mechas, supervivencia y shooter en una coctelera nos traen un juego que no termina de explotar todas sus buenos preceptos.
Left Alive nos sitúa algo más de 100 años en el futuro en lo que ahora son los Balcanes. La ciudad de Novo Slava, del país Rutenia está siendo invadida por Garmonia en cruel matanza de civiles y militares. Las armas han evolucionado y los ejércitos cuentan con mechas, que son robots de gran tamaño bípedos y cargados de armas hasta los dientes y que son llamados Wanzer.
Nosotros nos pondremos en la piel de tres protagonistas que a lo largo de 14 capítulos nos irán contando la historia del juego. Los tres protagonistas son Mikhail, un soldado ruteno, piloto de que queda atrapado en medio de la masacre del ejercito invasor y debe cumplir su deber de defender Novo Slava. Con él empezamos el juego. Posteriormente conoceremos a la agente de policía llamada Olga. Mientras está investigando un caso, es alcanzada por un ataque de guerra y deberá huir y luchar por sobrevivir. El último protagonista de la historia es el veterano Leonid, antiguo líder del Movimiento de Liberación de Novo Slava y sentenciado a muerte. Tras escapar de su confinamiento y encontrar a su antiguo líder deberá descubrir la verdad sobre su sentencia.
Como decíamos, el juego es un shooter de supervivencia en el que será imprescindible el sigilo ya que la superioridad numérica y armamentística de los guardias será definitiva para nuestro personaje. El patrón del sigilo no está del todo claro ya que habrá veces que pasemos al lado de un guardia y ni se entere y otras veces que al más mínimo ruido, irán a por nosotros. El mapa de cada capítulo es relativamente amplio y tendremos varias rutas para poder hacer nuestro objetivo, de tal manera que podremos elegir la manera de hacerlo, aunque siempre habrá una ruta óptima para ello. A lo largo de la aventura nos iremos encontrando diversos personajes con los que tendremos que conversar y elegir qué respuesta dar para tomar decisiones.
El sigilo es nuestra mejor arma ya que realmente no hay mucha munición, la potencia de las armas es muy escasa y los soldados llevan un gran blindaje y nos costará muchos disparos acabar con ellos y hasta 4 golpes con objetos contundentes. Pero Left Alive nos pone a nuestro favor la fabricación. El escenario está repleto de objetos con los que poder fabricar multitud de objetos arrojadizos y ventajosos para nosotros como latas explosivas, cócteles molotov, minas de control remoto o incluso radares que nos chivan la posición de cada soldado en una zona.
También tendremos que ir salvando a supervivientes de la zona de guerra y rescatarlos. Todas las interacciones entre protagonistas y secundarios, la información de los supervivientes e incluso los detalles de la historia y la ciudad están a nuestra disposición en una enciclopedia wiki que también añade los tutoriales y los controles. Estos controles se pueden modificar ya que a veces estamos acostumbrados a otra configuración de botones y el juego nos permite disponer de ellos a nuestro gusto y además modificando dicho botón en el menú del tutorial.
Como ventajas sobre tan inteligentes soldados tendremos un mapa de calor que nos pondrá en tiempo real la relación de muertes dentro del mapa, es decir, por dónde mueren más los jugadores según las estadísticas de Internet y también una inteligencia artificial que nos advierte de la proximidad de soldados enemigos. También como parte del online tenemos en ciertos jugadores las marcas o cuerpos de otros jugadores a los que han matado (virtualmente hablando) allí y podremos recoger un ítem, esto, al más puro estilo Dark Souls, nos deberá encender la luz de alarma para no sufrir su mismo destino.
Left Alive es un juego algo aleatorio en lo que al enemigo se refiere y por lo tanto deberemos jugarlo con la perspectiva del error-acierto y repetir y repetir. El problema es que hay ciertas partes en las que los puntos de salvado están sumamente lejanos y si en medio nos matan, tendremos que repetir desde el principio. En esta modalidad de juego es más parecido a Dark Souls que a Metal Gear Solid. Pero no todo es sigilo porque también jugaremos con Mechas en divertidas fases de acción en las que tendremos que desplegar todas nuestras armas para acabar con los enemigos. Sin duda esta parte es la mejor de todo el juego.
Gráficamente el juego luce estupendamente y el diseño de los personajes está realizado con mimo. La ambientación de la ciudad en ruinas también está bien realizada y los mapas son amplios y con diversas rutas. Aunque lo peor quizás son los tiempos de carga.
La banda sonora, grabada en Abbey Road destaca por sus melodías y sus efectos, incluso cuando nos detectan, una onomatopeya sonora nos alertará. La BSO ha sido realizada por varios compositores con trabajos como Front Mission, Spectre 007 o Buscando a Dori. El juego está doblado al inglés pero los subtítulos vienen en español y podremos enterarnos perfectamente de toda la trama.
El cóctel de Left Alive está bien planteado pero el control del personaje quizás chafa un poco un buen resultado final. Hay que tomarse este juego de Square Enix como una mezcla de sigilo y supervivencia en el que deberemos repetir hasta dar con la combinación exacta que nos permita seguir avanzando. Koch Media nos acerca un juego que quizás no tenga el nombre de otros que por cercanía en fechas salen, pero que es una acertada elección para aquellos que busque un reto de verdad porque Left Alive se lo va a ofrecer en bandeja y no será fácil llegar hasta el final.
El Consejo de Ministros aprobó este viernes la recuperación del subsidio para parados mayores de 52 años, que beneficiará a unas 380.000 personas, y la obligación del registro de jornada para ciertos sectores.
Así lo explicó la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ya celebrada con las Cortes disueltas por la convocatoria electoral.
De esta manera, el Gobierno vuelve a aplicar el subsidio a los parados mayores de 52 años, en lugar de los 55 años que estaba en vigor desde la reforma laboral de 2012.
Valerio indicó que se verán beneficiados por este subsidio unos 380.000 desempleados, entre los que se incluyen quienes venían percibiéndolo, los nuevos beneficiarios y los parados que estaban cobrando el subsidio parcial por haber trabajado a tiempo parcial. En particular en este caso, pasarán a recibir el subsidio completo con este decreto.
Además, no se obligará a la jubilación anticipada con coeficiente reductor a aquellos parados que venían cobrando este subsidio y no encontraba un empleo. En su lugar, lo seguirán percibiendo, si no encuentran un trabajo, hasta la edad legal de jubilación.
Este decreto también contiene una serie de bonificaciones para los parados de larga duración, los contratados fijos discontinuos ligados al sector del turismo en determinados meses y los trabajadores agrarios.
La ministra también explicó que con este decreto se obliga a las empresas a registrar la jornada laboral de los trabajadores en ciertos sectores, dadas las denuncias de la Inspección de Trabajo de trabajadores que están contratados a tiempo parcial y trabajan a tiempo completo o realizan horas extraordinarias que no se pagan ni cotizan.
Por otra parte, Valerio citó que se recupera la creación del grupo de expertos que elaborarán un nuevo Estatuto de los Trabajadores, que estaba en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019.
Chenoa ha superado su pasado con David Bisbal y prueba de ello es su capacidad de bromear con la controvertida ‘cobra’, del concierto de reencuentro de ‘OT1’, que reunió a los «triunfitos de la primera edición 15 años después, un hito que ha descartado que vaya a repetirse.
En la entrevista concedida a ‘No sólo he venido a hablar de mi disco’, de ‘Trece’, la cantante se mostraba irónica ante una hipotética actuación conjunta:
«No creo que haya un nuevo reencuentro de ‘OT 1’, con las agendas que tenemos, es imposible; además, el que se haga dentro de 15 años estaré tan vieja que me dolerá el cuello y no podré hacer la cobra», aseguraba.
El presentador, Antonio Hueso, no dudaba en recoger el guante lanzado por Chenoa y le preguntaba si le hubiera gustado que hubiera beso, algo que ella negaba con tono divertido : «Él ya tiene una pareja y estaba su familia. Cantar eso ya fue suficiente», decía.
Siempre #AMiManera @Chenoa nunca deja indiferente a nadie. Qué lujo es tener a artistas que hablan tan claro y desde la verdad.? El viernes las 21.45h #NoSoloChenoa pic.twitter.com/8IseIWZ3Wg
— No solo vengo a hablar de mi disco (@nosolomidisco) 2 de marzo de 2019
La artista argentina, que acudía al programa de ‘Trece’ para presentar su nuevo proyecto ‘A mi manera’, declaró haber superado su relación sentimental con Bisbal y confesaba que «los momentos se superan cuando eres capaz de reírte y de cantarlo. No deja de ser una historia mía que yo comparto, pero yo tengo el poder de decisión sobre ella».
Sobre sus compañeros de ‘Operación Triunfo’ destacó su amistad con Rosa, Alejandro o Natalia. Precisamente, la benjamina de aquella primera edición acudió al plató y recordó que era Chenoa la más seria en las giras.
Este viernes Chenoa visita «No sólo vengo a hablar de mi disco» en Trece: «No creo que haya un nuevo reencuentro de OT1» #nosolomidiscoChenoa @nosolomidisco @TRECE_es @AntonioHueso @Chenoa pic.twitter.com/SC0X5dUgzt
— Mundoplus.tv (@mundoplustv) 7 de marzo de 2019
Harry Macklowe tiene 82 años, mucho dinero y una gran imaginación.
Este magnate neoyorquino contrajo matrimonio ayer en segundas nupcias con la francesa Patricia Landeau y para celebrarlo contrató un espacio en la fachada de un edificio en Park Avenue (Nueva York, Estados Unidos), cercano a la vivienda de su exmujer, para colgar una fotografía gigante de la nueva pareja.
Billionaire Harry Macklowe celebrates marrying Patricia Landeau with Park Avenue installation https://t.co/e5cFEjSFpq pic.twitter.com/NtZuQwYjYB
— Page Six (@PageSix) 6 de marzo de 2019
Su venganza tomó forma en malla de poliéster de 13 metros de alto por 8 de ancho, y se expuso durante días en la esquina noroeste del emblemático complejo Macklowe, en 432 Park Avenue, enfrente de The Plaza, donde vive su expareja.
El retrato en blanco y negro fue realizado por el famoso ‘Studio Harcourt’ de París.
Según informó ‘NY Post’, la pareja había estado casada durante 59 años.
Tomorrow’s cover: Billionaire Harry Macklowe plastered a giant billboard with his bride-to-be outside ex-wife Linda’s Park Ave. pad https://t.co/WMKOGq2LFP pic.twitter.com/dWh2sI9zNa
— New York Post (@nypost) 7 de marzo de 2019
La Guardia Civil ha detenido a un joven de Olmedo (Valldolidad), por el presunto secuestro de su novia, menor de edad. Según ‘La Voz de Galicia’, el vallisoletano se habría llevado por la fuerza a la chica hasta Lugo.
Los agentes rescataron a la muchacha, tras detener al joven vallisoletano en la capital lucense y también a su padre, en el marco de una operación que se había organizado en Madrid.
Todo apunta a que el progenitor había intentado casar a la pareja, contra la opinión de la familia del menor, por lo que optó por la huída o rapto.
El Papa Francisco se sumó este viernes a la celebración del Día Internacional de la Mujer con un mensaje en las redes sociales en el que destacó el papel de las mujeres, especialmente en lo relacionado con la vida y su protección.
“La mujer embellece el mundo, es la que lo custodia y mantiene con vida. Le aporta la gracia que hace nuevas las cosas, el abrazo que incluye, el valor de donarse”, dijo Francisco en un tuit con motivo del 8-M.
El mensaje estaba acompañado por la etiqueta ‘#InternationalWomensDay’ junto al símbolo de la mujer.
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, se limitó este viernes a desear un “buen día en el avance de los derechos en igualdad” con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y evitó lanzar un mensaje político al respecto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
En su primer viernes como portavoz del Gobierno desde la convocatoria oficial de las elecciones generales para el próximo 28 de abril, Celaá fue escueta y prudente en el Palacio de la Moncloa al referirse en su primera intervención a esta jornada mundial en defensa de la igualdad de las mujeres.
“Celebramos juntas y juntos este día importante para nosotras y lo que significa la igualdad que sostenemos conjuntamente”, dijo la ministra antes de desear “un buen día en el avance de los derechos en igualdad”.
Celaá redujo también el resumen semanal que suele hacer cada viernes al comenzar la rueda de prensa del Consejo de Ministros, en el que habitualmente destaca los éxitos conseguidos por el Gobierno socialista de Pedro Sánchez.
No obstante, Celaá reivindicó su presencia ante los periodistas al recordar que es lo “normal todos los viernes en la democracia española”. De este modo, respondía implícitamente a la denuncia presentada por el Partido Popular ante la Junta Electoral Central para que durante la precampaña y campaña electoral prohíba las comparecencias de los viernes en las que el Gobierno explica lo acordado por el Consejo de Ministros al considerar que tiene fines partidistas.
La Junta Electoral Central tiene previsto reunirse el lunes para tomar una decisión al respecto pero el pasado martes ya dictó una resolución en la que exigió “neutralidad” a todos los poderes públicos ante la doble cita con las urnas con las generales del 28 de abril y las europeas, autonómicas y municipales del 26 de mayo.
El 70,45% de las sentencias por violencia de género dictadas en España en 2018 fueron condenatorias, el máximo histórico registrado. Además, se incrementaron en cerca de dos puntos tanto las órdenes de protección solicitadas como las órdenes concedidas, según informó este viernes el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer.
En 2018 se presentaron 166.961 denuncias por violencia de género, un 0,4 por ciento más que en 2017, y más de 158.000 mujeres aparecen como víctimas de violencia machista en las denuncias presentadas. Las sentencias dictadas fueron 50.370, de las que 34.994 fueron condenas y 15.376, absoluciones.
El porcentaje de víctimas que se acogió a la dispensa de la obligación de declarar se situó en el 10,9 por ciento, medio punto más que el año anterior. Asimismo, se aprobaron 1.301 suspensiones de la guarda y custodia, mientras que un tres por ciento de las medidas (835) tuvieron como finalidad la suspensión del régimen de visitas.
MENORES MALTRATADORES
Los juzgados de menores enjuiciaron en 2018 por delitos en el ámbito de la violencia contra la mujer a 249 menores de edad, cifra inferior a la del año 2017, que fue de 266. Se impusieron medidas en 230 casos, 190 relativos a menores españoles y 40, a menores extranjeros.
En cuanto a la tasa de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, destacan por encima de la media nacional, que es de 66,56, las comunidades de Baleares, con una ratio de 102,71; Comunidad Valenciana, con 86,97; Murcia, con 85,93; Canarias, con 78,85, y Andalucía, con 77,48 casos por 10.000 mujeres, mientras que las ratios más bajas se dieron en Castilla y León, con 40,83; Extremadura, con 42,43, y Galicia, con una ratio de 44,13.
Algo más de un 69 por ciento de las denuncias presentadas lo fueron por la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de atestados policiales. Las denuncias por intervención directa de la Policía se sitúan en torno al 15 por ciento de los casos. El número de denuncias presentadas por familiares de la víctima alcanzó un porcentaje superior al cuatro por ciento del total. Los partes de lesiones recibidos directamente en el juzgado representaron algo más del nueve por ciento de las denuncias.
En el pasado año, en 17.347 casos la víctima de violencia de género se acogió a la dispensa de la obligación legal de declarar, lo que supone un porcentaje de un 10,94 por ciento en relación con el total de mujeres víctimas de violencia de género, cifra superior en medio punto a la del año anterior e inferior en dos puntos a la cifra alcanzada en 2016.
Un total de 11.106 mujeres que se acogieron a la dispensa eran españolas, un 64 por ciento del total, y 6.241 eran extranjeras, un 36 por ciento, porcentaje este último ligeramente inferior al del año anterior, que había sido del 38 por ciento.
El incremento de solicitudes de órdenes de protección en los juzgados especializados con respecto a 2017 fue de un 1,75 por ciento. Un 69,16 por ciento de las órdenes de protección solicitadas fueron adoptadas (27.093), 1,52 puntos por encima del año anterior.
En la mitad de los casos, la relación de pareja (cónyuge o relación afectiva) se mantenía en el momento de la solicitud de la orden de protección.
Un australiano grabó el inquietante momento en el que una araña gigante se coló por el maletero de un coche cuando éste paró en un semáforo.
Ben Toffoli capturó las imágenes en un cruce de la ciudad de Adelaida en Australia, cuando detuvo su vehículo y se percató de la presencia del arácnido en la parte trasera de un Mazda CX-5.
Toffoli grabó cómo el insecto se deslizaba hacia el interior del coche por la pequeña apertura del maletero sin que el conductor se percatase de ello.
«Me apuesto a que se llevó una desagradable sorpresa», dijo.
En la OCU han realizado un estudio para calcular la vida media útil de cada tipo de electrodoméstico que utilizamos de manera habitual en nuestros hogares, y de paso ha analizado también para determinar cuáles son las marcas más duraderas.
Los datos han sido analizados a través de una encuesta realizada a una muestra de 1.500 personas y los resultados han revelado que la duración media de los grandes electrodomésticos ronda los 10-12 años, pero algunas marcas no alcanzan esa media, por lo que si estás pensando en comprar uno no te pierdas los resultados.
Si quieres un frigorífico de una marca duradera, acertarás con Bauknecht o Zanussi, mientras que Samsung o Beko durarán mucho menos.
La vida media de un lavavajillas es de unos 11 años. Los Miele son los más longevos, de media 15 años, mientras que una vez más Beko está en la cola, con apenas 7 años.
También 11 años es lo que dura una secadora, de media. Las secadoras Miele son mas duraderas, llegando a los 17 años, mientras que Hoover e Indesit duran 8 años menos: un criterio a tener en cuenta.
Las lavadoras son imprescindibles en nuestros hogares. En este electrodoméstico es donde se detectan las mayores diferencias: 10 años es su vida media… y 10 años es también la diferencia entre los modelos más longevos (de nuevo Miele es el campeón) y los que menos duran (Haier).
Un microondas, de media, dura unos 9 años, pero una vez más, quien haya elegido un Miele tiene electrodoméstico para rato: alcanza, de media, los 13 años de duración…. mientras que un microondas Kunft solo dura, de media, unos 5 años.
8 años es la vida media de estos aparatos, sin embargo, hay aspiradores que apenas duran la mitad, como los de Dirt Devil. En cambio, quien compre un aspirador Filter Queen, Nilfisk, Panasonic o Vorwek se habrá hecho con un aparato mucho más duradero, de media, según nuestro estudio, alcanzan los 13 años.
¿Tienes que cambiar de plancha con frecuencia? Las respuestas de mas de 7.400 socios nos permiten saber que la vida media de estos pequeños eectrodomésticos es de 6 años. Laurastar llega a los 9 años, más del doble que las planchas de Silvercrest, Flama, Carrefour o Kunft.
La reina Isabel II ha sorprendido a todos con una decisión que le ha supuesto dar un gran paso, a sus 92 años de edad, y le sumerge de lleno, en el siglo XXI.
La monarca ha decidido hacer su primera publicación en las redes sociales y lo ha hecho colgando un post en Instagram, durante su visita al Museo de Ciencia de Londres.
Today, The Queen has published her first @instagram post on The Royal Family’s Instagram channel, to celebrate a visit to the @sciencemuseum
Take a look here https://t.co/fwQKuMiH4H pic.twitter.com/EozHCjqalx— The Royal Family (@RoyalFamily) 7 de marzo de 2019
Se trata de la fotografía de una carta de los archivos reales que data de 1843 y escribió Charles Babbage, considerado como un pionero de la informática moderna, a su tatarabuelo.
La corresponsal del diario ‘The Sun’, Emily Andrews, ha publicado el vídeo en un tuit.
The Queen posting her first ever Instagram pic…. at the age of 92. Four years ago, again at the Science Museum, she was supposed to have sent her first tweet. Except it was a palace flunky instead. This time it was definitely her! pic.twitter.com/Lj0R8jjNcQ
— Emily Andrews (@byEmilyAndrews) 7 de marzo de 2019
Con motivo de este hito, en Twitter se ha colgado un vídeo sobre la vinculación histórica de la Familia Real briánica con la tecnología, desde que la reina Victoria probara el teléfono en 1878, hasta que Isabel II experimentara con la radio yo permitiera la entrada de cámaras en su boda.
The Royal Family has had an association with technology for many years. From Queen Victoria trying out the new invention “the telephone” in 1878 to The Queen publishing her first Instagram post. Here, take a look at just some of the Royal Family technological moments since 1940. pic.twitter.com/pz42aFx9FK
— The Royal Family (@RoyalFamily) 7 de marzo de 2019
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha viajado a Castellón para realizar un acto de precampaña.
Por este motivo, un sindicato de estudiantes ha organizado una marcha bajo el lema ‘Casado yo te hubiera abortado’.
Una marcha que ha obligado al Partido Popular a tener que cambiar la agenda del líder de la formación.
‘Terminator 2’ (James Cameron, 1991) es una película de culto que destacó en su estreno por la calidad de sus efectos especiales, insuperables en aquellos años.
La historia del robot que viaja desde el futuro para proteger al salvador de la humanidad ha sido revisada por un grupo de internautas que han homenajeado el clásico de Cameron de una manera hilarante.
Los protagonistas, Studio 188, han resumido el filme en sus escenas míticas y las han versionado a su manera y han disimulado la falta de presupuesto con imaginación.
La nueva versión se ha convertido en un ‘clásico instantáneo’.
No se lo pierdan.
Terminator 2. Versión mierder pic.twitter.com/8dc29HVN6b
— ?αgηαя єℓ Viкiиgø™ (@RagnarElSalvaje) 7 de marzo de 2019
El dueño de una joyería en la India revisó las imágenes de la cámara de seguridad del establecimiento y descubrió que el par de pendientes de diamantes que habían desaparecido de su inventario se los llevó una rata.
Dheeraj Kumar dijo que sospechó de de sus empleados cuando se percató que faltaban unos pendientes expuestos en su joyería pero descubrió que fue un roedor quién se los llevó.
Kumar señaló que el animal escapó por el techo después de coger la mercancía. El dueño también aseguró que no ha sido capaz de recuperar los pendientes.
Un novio abofeteó de manera violenta y delante de los invitados a su mujer el día de su boda después de que ella le gastara una inocente broma mientras cortaban la tarta.
Segundos después de que el violento hombre le diera de comer un trozo de su tarta a la mujer, ella se dispuso a hacer los mismo y acercó un trozo del pastel a la boca del marido. Cuando éste cierra la boca para comérselo, ella lo retira privándole del dulce postre.
La broma no le sentó nada bien y el hombre abofeteó con fuerza la cara de su mujer ante el estupor de los presentes que apresuran a llevarse al agresor de la escena.
El Arzobispado de Madrid expresó este viernes su repulsa por las pintadas ofensivas contra la fe católica que han aparecido en varios templos de la capital, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer. En ellas se podía leer, entre otros mensajes, “puto clero” y “pederastas”.
Así lo confirmaron fuentes eclesiales a Servimedia, que lamentaron asimismo que esos daños se hayan producido también en edificios que son patrimonio protegido y en pleno centro de Madrid.
El Arzobispado subrayó también que se produzcan estos hechos en una jornada en la que “se revindica la igualdad y el respeto”.
Los ataques también han afectado a algunas cerraduras, que han sido cubiertas de silicona y han ido acompañadas de la pegada de pegatinas con lemas feministas por el aborto libre y contra el machismo autoritario. Al igual que en otras ocasiones, el Arzobispado de Madrid manifestó en un comunicado “su dolor y su enérgica repulsa por este tipo de actos que quiebran la convivencia en sociedad», y, «en un día en el que se debería denunciar la discriminación y la violencia», indica que «la verdadera igualdad nace del respeto a toda persona y sus creencias”.
Coincidiendo con el 8-M, el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, recordó en las redes sociales que “mujer y hombre son imágenes de Dios”. “Conscientes del ‘indispensable aporte de la mujer en la sociedad’ (EG103), tejamos relaciones de igualdad, paz y justicia”.
Este tipo de daños y actos ofensivos también se han producido en otras parroquias españolas, como en algunas de la diócesis de Sevilla, y también se dieron el pasado año en el contexto del 8-M. Entre las dañadas este viernes se encuentran la emblemática iglesia de San Ginés y la del Carmen y San Luis, en el centro de la capital madrileña.
Una de las fechas reivindicativas más importantes del año tiene detrás una historia de lucha social que recuerda la importancia de la igualdad
Un día para celebrar los logros alcanzados por las mujeres en todo el mundo. El 8 de marzo es una fecha en que la sociedad se para a tomar consciencia, cada año, del papel que sus ciudadanas desempeñan, sin importar su nacionalidad, etnia, lengua ni su situación política, económica y cultural. El objetivo de esta fecha es destacar a una parte de la sociedad que, a lo largo de la historia, ha conquistado una gran cantidad derechos que le habían sido negados. Una lucha por la igualdad que, en muchos ámbitos, todavía se mantiene.
Son numerosos los países de todo el mundo que celebran el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. Esta fecha la instauró la ONU en el año 1975. Sin embargo, su historia se remonta muchos años atrás y es el resultado de un esfuerzo colectivo.
Las actividades de los colectivos de trabajadoras en el marco de la Revolución Industrial en los Estados Unidos y Europa son el germen del Día Internacional de la Mujer, según explica la ONU. Desde entonces, esta fecha ha ido adquiriendo una dimensión global tanto para las mujeres que viven en países desarrollados como para aquellas ciudadanas de otros en desarrollo.
El desarrollo de un movimiento internacional femenino, que fue reforzado por cuatro conferencias globales organizadas por la ONU, ha ayudado a convertir esta conmemoración en un punto de reivindicación de los derechos de las mujeres, así como de su participación en las áreas política y económica.
Fue en 1909 cuando se celebró el primer Día Nacional de la Mujer. Fue en los Estados Unidos el día 28 de febrero. El Partido Socialista de América designó ese día como homenaje a una huelga de mujeres que había tenido lugar un año antes en Nueva York. Las trabajadoras de la industria textil habían parado para protestar por sus condiciones de trabajo. Unas 15.000 de ellas recorrieron las calles de la ciudad para exigir mejores horarios y salarios, y también su derecho al voto.
En 1910, Clara Zetkin propuso que esa conmemoración se convirtiera en internacional. Lo hizo durante la reunión de la Internacional Socialista en Copenhague (Dinamarca), cuando se decidió que el Día Internacional de la Mujer serviría para honrar cada año el movimiento por los derechos de las mujeres, así como para conseguir apoyo internacional con el objetivo de establecer un sufragio universal que incluyera a este colectivo.
Como resultado de la iniciativa de Copenhague, el Día Internacional de la Mujer se estableció por primera vez el día 19 de marzo en cuatro países pioneros. Fueron Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza. Allí, más de un millón de mujeres y hombres se manifestaron para pedir el sufragio universal y reclamar el derecho de las mujeres a trabajar, a acceder a una educación vocacional y a no sufrir discriminación en el ámbito laboral.
El Día Internacional de la Mujer también sirvió como instrumento para protestar contra la Primera Guerra Mundial. En Rusia, las mujeres celebraron su primer Día Internacional de la Mujer como parte del movimiento pacifista el último domingo de febrero de 1913, según el calendario juliano por el que se regía el país.
También en 1917, las mujeres rusas protestaron y fueron a la huelga bajo el lema “Pan y Paz” el último domingo de febrero, que coincidía con el 8 de marzo del calendario gregoriano. Lo hicieron como respuesta a la muerte de más de dos millones de soldados rusos en la Gran Guerra y a la escasez de alimentos. Cuatro días después, el zar Nicolás II abdicó y el Gobierno provisional reconoció el derecho de la mujer al voto.
A partir de entonces, la ONU promovió una conferencia anual para coordinar los esfuerzos internacionales a favor de los derechos de las mujeres, así como su participación en los procesos económicos, políticos y sociales.
Ya en 1975 se celebró el Año Internacional de la Mujer. Entonces, la ONU celebró por primera vez de manera oficial el Día Internacional de la Mujer un 8 de marzo, una conmemoración que continuaría celebrándose cada año desde entonces.
La celebración y reivindicación del papel de las mujeres en la sociedad es algo más que una cita anual. La propia Carta de las Naciones Unidas, firmada en 1945, fue el primer acuerdo internacional para reafirmar el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Desde entonces, la ONU y sus agencias técnicas han promovido la participación de las mujeres como actores iguales a los hombres a la hora de conquistar el desarrollo sostenible, la paz, la seguridad y el respeto a los derechos humanos.
La organización considera el empoderamiento de las mujeres como un factor esencial dentro de sus esfuerzos para afrontar los retos sociales, económicos y políticos en todo el mundo.
Sin embargo, este objetivo todavía no se ha completado. Según cálculos del Foro Económico Mundial, la brecha de género no se cerrará hasta el año 2126, mientras que la paridad en el trabajo no se alcanzará hasta dentro de unos 200 años.
El último informe global de este organismo sobre la brecha de género indica que su final, lejos de acercarse, se aleja cada vez más. Esto se debe a que la presencia de las mujeres en el mercado laboral y la política, lejos de aumentar, ha perdido fuerza. También cuestiones como el acceso de las mujeres a la sanidad y la educación han sufrido reveses en 2018.
La reivindicación de una igualdad real entre hombres y mujeres continuará este año y muchos años más. Convertirla en un acto cotidiano que logre resultados reales es una tarea que requiere la participación de todos los ciudadanos.
Aparatoso accidente el que se ha vivido en las últimas horas en un varadero del puerto de A Coruña, después de que un pesquero de bandera francesa se saliera de las cuñas de madera que lo sujetaban y cayera sobre el muelle.
La embarcación, que lleva el nombre de Lumian y que tiene 34 metros de eslora y 10 de manga perdía aceite, por lo que se decidió repararlo en seco. Debido a la pintura acabó resbalando, se salió de su sitio, y acabó desplomado.
Durante el vuelco, el pesquero perdió combustible, que quedó retenido por el sistema de captura del propio carro, lo que evitó la contaminación marina.
Cada año, el Día Internacional de la Mujer reconoce los diversos logros de las mujeres de todo el mundo, y PlayStation se enorgullece de unirse a esta celebración a través de un vídeo en el que se muestra a algunas de las increíbles mujeres que juegan un papel fundamental en la creación de algunos de los títulos más conocidos y apreciados por los jugadores. Mujeres que forman parte de estudios tan conocidos como Guerrilla Games, Pixelopus, Santa Monica, London Studio, Media Molecule o Naughty Dog reflexionan sobre sus motivaciones, de dónde sacan la inspiración y cómo su pasión por el mundo de los videojuegos contribuye a dar vida a algunas de las experiencias más ineludibles de PlayStation.
Para la ocasión Choro Choi, una talentosa artista conceptual de Guerrilla Games, ha creado un hermoso montaje dibujado a mano, con algunos de los personajes femeninos más emblemáticos de PlayStation. Este arte se ha transformado en un tema para la consola PS4, que se puede descargar de forma gratuita desde PlayStation Store pinchando sobre este Tema