Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5855

Miles de estudiantes claman en Madrid contra la crisis climática

0

Alrededor de 2.000 estudiantes se manifestaron este viernes en Madrid desde la Puerta del Sol hasta las cercanías del Congreso de los Diputados para llamar la atención principalmente de la clase politica sobre la necesidad de frenar el cambio climático para que los jóvenes hereden un planeta más saludable.

Esa movilización estudiantil, que algunos denominan ‘15M climático’ y asemejan al 15-M que sacudió España en 2011 con protestas ciudadanas ante los efectos de la crisis económica, formó parte de otras convocadas en 80 ciudades españolas en el marco de la primera gran movilización mundial contra el calentamiento global impulsada por los jóvenes a raíz de las huelgas que la sueca Greta Thunberg, de 16 años, comenzó a hacer el pasado mes de agosto en Estocolmo en protesta por la falta de acción de los gobiernos para luchar contra el cambio climático.

De hecho, la llama que prendió Thunberg se extendió este viernes con huelgas climáticas convocadas en 2.083 ciudades de 125 países de todo el mundo, según el recuento de ‘Fridays for future’, el movimiento social que agrupa a los jóvenes ‘indignados’ por el clima.

Los estudiantes prácticamente inundaron la Puerta del Sol, donde se vio un sinfín de carteles de mano con mensajes como ‘No puedes beber dinero’, ‘No queréis nuestro futuro’, ¡¿”Aire”? No: ¡Gas letal!”, ‘¡No hay un PLANeta B’, ‘Tanta carne aquí hambrea al Sur’, ‘Rescatar al planeta, no a los bancos’ y ‘El cambio climático nos mata’.

La céntrica plaza madrileña sirvió de punto neurálgico en el que se encontraron principalmente jóvenes, pero también algunos adultos e incluso padres con hijos pequeños. Todos ellos partieron hacia la calle Alcalá hasta bajar a la plaza Nepturo para subir la Carrera de San Jerónimo y quedarse en las proximidades del Congreso de los Diputados.

“APARTIDISTAS”

Durante su recorrido se escucharon eslóganes como ‘Ni un grado más, ni una especie menos’, ‘Únete, no nos mires’, ‘Arriba, arriba arriba, si se cargan el planeta habrá huelga general’ o ‘Luego diréis que somos cinco o seis’.

José Ferreras, de 22 años y estudiante sevillano de ingeniería informática en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, declaró a Servimedia que la protesta se debe a “la inacción que han tenido los políticos con respecto a la regulación del cambio climático”.

“No han llevado a cabo las cosas que han prometido. Estamos aquí para darles un toque de atención y hacerles ver que no estamos a favor de las políticas que están tomando respecto al cambio climático”, comentó, antes de precisar que los organizadores de las protestas son “apartidistas”.

Ferreras señaló que los jóvenes piden que se cumpla el Acuerdo de París y se sigan los consejos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) respecto a “reducir la emergencia climática” debido a la expulsión de gases de efecto invernadero. “No hay ningún país que lo esté cumpliendo hoy en día”, aseveró, antes de indicar sobre las huelgas estudiantiles: “Estamos asombrados porque es un movimiento internacional con mucha fuerza”.

Por su parte, Ainhoa Valero, de 16 años y estudiante de bachillerato biológico en el Colegio Nuestra Señora del Pilar, de Madrid, comentó a Servimedia que “el cambio climático es un problema que vamos a sufrir en el futuro”. “Eso nos preocupa y queremos medidas más eficientes y más útiles”, apostilló.

Valero añadió que los jóvenes piden que “se escuche a los científicos” para que los políticos establezcan regulaciones con el fin de “mitigar los efectos del calentamiento global”.

MANIFIESTO

Al finalizar el recorrido y encontrarse en las cercanías del Congreso de los Diputados, se leyó un manifiesto redactado por Juventud por el Clima y Fridays for Future, en el que se destaca: “Las élites políticas y económicas en el poder están robando nuestro futuro. Nuestras sociedades se encuentran en una situación de emergencia social provocada por el cambio climático. Ante esta situación, nuestra generación se encuentra condenada a una dura inestabilidad social y ecológica”.

“Somos las generaciones sin futuro. Somos la generación de la precariedad, de las prácticas infinitas y los

alquileres imposibles. Somos la generación de la crisis económica y también lo seremos de la crisis climática”, apunta el texto.

El manifiesto indica que “la emergencia climática es innegable” y “los gobiernos no están a la altura de dar soluciones necesarias”, puesto que se ha pasado “del negacionismo del PP a la eterna espera e insuficiencia de la Ley de Cambio Climático y de Transición Energética del Gobierno del PSOE”.

«Somos la generación que encara este problema. En los últimos meses, jóvenes de todo el mundo hemos alzado nuestras voces ante esta amenaza. Hemos decidido salir a las calles cada viernes para exigir el derecho de todos los seres vivos a la vida digna, el derecho a desarrollar nuestros proyectos de vida sin imaginarnos huyendo de olas de calor extremas, huracanes o inundaciones. Nos atrevemos a hablar de emergencia climática. Nos atrevemos a decir lo que nadie quiere escuchar”, indica el texto.

(SERVIMEDIA)

Las extrañas auroras boreales verticales que ha captado un fotógrafo ruso

0

En la agenda de trabajo del fotógrafo ruso Valentin Zhiganov, de 44 años, estaba tomar instantáneas de una mujeres en un jacuzzi. Sin embargo la jornada acabó mucho mejor de lo que él pensaba al poder fotografíar unas extrañar auroras boreales verticales.

Ocurrió en Apatity, su ciudad natal, a unos 30 grados bajo cero. La cámara de Zhiganov captó ese extraño fenómenos que ahora da la vuelta al mundo.

Las fotografías muestran la aurora, también conocida como «columnas de luz», que se mezclan con las luces de la ciudad, tal y como explican desde ‘This Is Lagos’.

«Nuestro plan era tomar algunas fotos de las chicas en el jacuzzi con la aurora en el fondo, pero en el camino vimos estos pilares, así que por supuesto nos detuvimos para tomar algunas fotos», aseguró.

Emprendimiento digital en el mundo actual y cómo mantener el control

0

Gran parte de nuestro mundo ha cambiado con el advenimiento de Internet y el espíritu empresarial no es diferente. Los empresarios digitales de hoy tienen más recursos a su alcance que nunca.

Describir el nuevo paradigma totalmente tomaría miles de palabras, pero hay algunas áreas en las cuales los cambios han sido fuertes y han tenido implicaciones de gran trascendencia.

Si eres un aspirante a ser empresario, lee algunos de los cambios a continuación para que te des una idea de cómo Internet puede ayudarte a convertir tus objetivos en realidad.

Negocio digital

Internet puso a disposición de los empresarios tradicionales muchas herramientas, pero también abrió un lugar completamente nuevo para hacer negocios.

No tienes que ser una gran corporación para hacer negocios online. El comercio electrónico está disponible para cualquier persona con un producto, una tienda en línea y una cuenta de envío.

De la misma manera, hay muchos empresarios que ofrecen servicios en línea que no serían necesarios sin la web. Los empresarios ahora tienen un nuevo y enorme campo de juego para explorar y emprender online.

Hay una variedad grande de proyectos virtuales. Están aquellos que cultivan lucro de manera pasiva y hay otros que generan ingresos de modo activo.

La gran mayoría de emprendedores opta por la primera alternativa, el motivo es que el esfuerzo grande se realiza por un par de años para después cosechar los frutos y luego hacer más proyectos o actividades.

Por ejemplo, se da el caso de aquellos que deciden publica un libro en una de las tantas plataformas virtuales. Esta actividad produce ganancias periódicas. El autor escribe una vez y sin preocupación después.

Otras alternativas de ingresos pasivos son los podcasts, blogs, videos, comercialización de afiliado y venta de creaciones como cursos, camisetas, software en online Marketplaces.

Así como manifiestan los expertos de la web mundovirtual.biz, existen varias formas de emprendimiento virtual para aquellos que desean concentrarse en la economía digital. El mundo digital se ha disparado de manera exponencial por la creciente demanda de consumidores virtuales. La facilidad de compra en línea ha atraído a los consumidores a digitalizarse.

De hecho, en el 2018 UPS publicó su estudio anual «Pulso global del comprador en línea» que muestra que el comportamiento del consumidor en el ámbito del comercio electrónico está cambiando. El estudio concluyo que “El comercio electrónico se está apoderando del mundo minorista”.

La mentalidad del emprendedor

La mentalidad del emprendedor es arriesgada, desafiante del estado de las cosas en el momento y no teme a reponerse si un proyecto sale mal. Se sacude y continúa hacia adelante como si nada hubiera sucedido.


Variedad de opciones

Además del trabajo a tiempo completo, ahora hay trabajo por contrato, trabajo a tiempo parcial, opciones independientes y la opción de ser un proveedor individual.

La conectividad y el auge del trabajo a distancia permite que muchas personas entren a fondo en el mundo empresarial digital con riesgos mínimos y luego deshagan el trabajo a tiempo completo una vez que la empresa crezca a una cierta escala.

Ellos entienden que estar empleado de por vida es algo que pertenece al pasado, muchas personas se están tomando el espíritu empresarial muy en serio.


Márketing

Imagínate retroceder en el tiempo unas décadas. ¿Cómo llegarías a clientes potenciales y actuales? La respuesta habría sido bastante sencilla, utilizarías el correo postal, los medios impresos y los medios de difusión. Eso sería todo.

¿Te imaginas estar trabajando en el mismo espacio hoy? Te estarías perdiendo grandes oportunidades.

Hoy en día, Internet te ofrece la posibilidad de comunicarte directamente con los clientes. Ya sea a través de marketing por email, publicidad gráfica, pago por clic, redes sociales, creación de contenido o algo completamente nuevo, tienes un acceso sin precedentes a los clientes.

No solo eso, ahora tienes herramientas extremadamente precisas para rastrear el comportamiento y la eficacia de una estrategia sobre otra. El marketing en la era digital es una herramienta poderosa.

Conectividad

Quizás la parte más difícil sobre el espíritu empresarial en el pasado fue algo que estaba totalmente fuera de su control. Los empresarios del pasado no tenían más alternativa que seguir las reglas existentes para escoger.

Por ejemplo, podrías haber sido un vendedor extraordinario si hubieras tenido un poco de conocimiento acerca de la administración de las operaciones de fabricación.

Dependiendo de la situación, tu éxito empresarial, o la falta de éste, dependería de tu capacidad para encontrar a alguien que pueda ayudarte y enseñarte en las áreas que te faltaban.

Hoy en día, tienes acceso a todas las personas con conexión a Internet. Las herramientas para aprender por tu cuenta o encontrar un cofundador y el equipo adecuado para el trabajo nunca han sido más accesibles.

La digitalización ha rediseñado las oportunidades para emprender. Los obstáculos están desapareciendo.

Todavía no es fácil, pero al menos ahora no es imposible. El mundo de hoy está lleno de negocios fundados por personas que antes no tenían nada que ver con el mundo virtual.

Los emprendedores de la era digital se ven bastante diferentes a sus contrapartes de hace unos años. Afortunadamente, Internet ha hecho del emprendimiento una empresa mucho más accesible y emocionante para todos.

Crowdfunding para mantener el capital

Para el emprendedor digital, las ideas y la innovación están en el centro. Conseguir financiamiento es natural si la idea es atractiva.

Estos empresarios pueden beneficiarse de la financiación colectiva, una plataforma que da a tu producto un escenario global y permite que el mundo sea tu financiador.

Crowdfunding puede ayudar con las inversiones futuras porque te permite conservar tu capital y mantener el control. Vas a tener más dificultades para escalar tu negocio y obtener inversores si has usado tu capital para otra cosa.

 

La reacción de una profesa tras reprochar a unos niños que hubieran tocado el pecho de una compañera

0

El testimonio de una profesora corre como la pólvora por las redes sociales después de narrar cómo fue la reacción de unos niños que fueron cazados tocando un pecho a una compañera de clase de apenas 11 años.

El hilo, que acumula decenas de comentarios, comienza así:

«Hoy un niño de mi clase le ha tocado una teta a una compañera. Lo que podría haber sido un toque accidental, pero ocurrió frente a mí y vi el brillo delator en los ojos del niño. Me enfado y le digo que no vuelva a hacer eso en su vida».


Y continúa:

«Estábamos en mates, corrigiendo unos ejercicios. El resto de la clase, al oír que estoy reprendiéndole, preguntan qué ha pasado. Alguien lo cuenta y tres niños se echan a reír. Les digo que no tiene gracia, que es muy serio. La cara de la niña es un poema y me siento mal.

Pienso que quizás tenía que haber corregido al otro en privado, sin la presencia del resto. Porque lo que menos deseaba era dejar en «evidencia» a la niña. Una niña estupenda, que además es muy bien aceptada en el grupo. En fin. Decido seguir con la clase. Al acabar se incorporan los que estaban en apoyo/s. Alguien informa por lo bajini a los recién llegados y un bocazas recién enterado dice en alto «Fulano le ha tocado el culo a Mengana». Nuevas risas de los mismos de antes. Me enfado.

Les mando recoger todo (técnica que uso cuando quiero que me presten atención). Espero a que alguno termine de copiar lo último corregido en la pizarra. Después de varios minutos, ya todos tienen la mesa recogida y están callados. Les digo que estoy muy disgustada, que no entiendo qué tiene de gracioso lo que ha pasado. Que nuestro cuerpo es nuestra casa y que igual que nadie entra en casa sin que yo le invite, nadie tiene derecho a tocar nuestro cuerpo sin permiso. Y que esas risas son un golpe para mí, pero más para su compañera.

La niña ya no lo soporta y se echa a llorar. Se va al baño gritando enfadada algo ininteligible. Ahora los que se reían parece que empiezan a entender y ensombrecen el gesto. Aprovecho para insistir en la idea de que tienen que ser agentes del cambio. Entender que estas cosas son graves y no hay que banalizar ni consentir.

Cuando la niña ha vuelto, los que se reían se han levantado para pedirle perdón. Les he dicho que esperaran, que ahora no era el momento, que su compañera seguía afectada. Entonces la niña ha tomado la palabra y ha contado que estalló porque no era la primera vez que le pasaba.

Le pregunté si había sido en el colegio y contestó que no, que en el parque, en la calle. Les he contado las dos veces que me pasó lo mismo. Otras niñas han comentado casos parecidos (leñe, que tienen 11 años). Claro que yo tenía su edad cuando me pasó.

Un viejo que me sobó los muslos en el autobús. Y yo asustada, sin atreverme a hacer nada, avergonzada… En fin. Mañana seguiré hablando del tema en clase. Ojalá cambien las cosas, ojalá estas actitudes desaparezcan por la educación recibida, el valor y la no complicidad».

 

¿Se puede tratar una fiebre sin medicinas?

0

Despejamos incógnitas para que aprendas a tratar una fiebre en casa.

Las fiebres son una reacción completamente natural del organismo. Ante el ataque de un agente externo, nuestras defensas actúan para expulsarlo y evitar que enfermemos, aunque con unas consecuencias que pasan por un incremento de la temperatura corporal y cierto malestar que acaba resultando bastante molesto.

Por lo general, siempre y cuando la temperatura no sea demasiado alta y no cause episodios de convulsiones, mareos y otros síntomas indicativos de algo más grave, no es necesario utilizar ningún medicamento para bajar la fiebre. Existen algunos con un efecto realmente eficaz, pero lo cierto es que, en los casos más leves, esta puede tratarse siguiendo una serie de procedimientos bastante caseros y normales.

Si tienes interés por conocerlos para poder, así, combatir los episodios febriles más leves, te recomendamos que sigas leyendo. Vamos a explicarte qué debes hacer si quieres combatir las altas temperaturas corporales sin necesidad de tomar ninguna clase de pastilla o jarabe. Eso sí, en el caso de que las temperaturas aumenten considerablemente o de que la fiebre se prolongue más de lo esperado, recomendamos acudir directamente a un médico o, en su defecto, tomar los medicamentos que procedan.

Cómo tratar la fiebre sin medicina

El principal problema de la fiebre, el núcleo de los dolores y el malestar, es el aumento de la temperatura que sufre el cuerpo de la persona. Por eso, la prioridad para combatirla es recurrir a métodos con los que se logre producir un descenso en esta para que, poco a poco, vuelva la sensación de bienestar y se eliminen las dolencias tan molestas.

 

De este modo, lo primero que se debe hacer es intentar mantener la habitación donde se permanece con un ambiente ligeramente fresco y la persona, además, ha de llevar ropa que sea ligera, ya que así se evita la concentración del calor y, por tanto, la molesta sensación de la temperatura alta.

 

En el caso de que no sea posible mantener ese ambiente fresco por no poder abrir las ventanas de la habitación o porque, directamente, esta esté demasiado caliente, se debe proceder con un ventilador para que establezca un flujo de aire. Evitar en la medida de lo posible el uso de aire acondicionado, ya que puede provocar sequedad y empeorar los síntomas de la fiebre.

 

Además de eso, es totalmente obligatorio mantener una hidratación constante para no caer en su polo opuesto, la deshidratación. Por esa misma razón, lo mejor es beber líquidos constantemente, sea agua, zumos o cualquier tipo de bebida que resulte refrescante tras su ingesta. Así, los niveles de fluidos se mantienen en un nivel aceptable y, además, se disfruta de cierto frescor.

 

Al contrario de lo que se piensa, no es necesario permanecer en cama durante todas las horas que dure el estado febril. Se pueden realizar tareas que requieran poco esfuerzo y, de hecho, se recomienda mantenerse activo para no caer en la fatiga temprana. En caso de que haya fuertes molestias sí se debe mantener reposo, aunque también sería recomendable, en ese caso, acudir al médico si los síntomas se agravan.

 

Además de todo esto, uno de los métodos más eficaces para reducir la temperatura y aliviar los síntomas es el baño templado. Llenar una bañera con agua a una temperatura media, que no se exceda para no resultar demasiado caliente, puede resultar de gran alivio para la persona que esté pasando por la fiebre. De hecho, se dice que puede llegar a ser incluso más eficaz que la ingesta de medicamentos. Y es que ayuda considerablemente a estabilizar la temperatura.

 

Si sigues estos procedimientos y, por supuesto, te preocupas de evitar el contacto con otras personas en el caso de que la fiebre se deba a una enfermedad contagiosa, como puede ser una gripe, te aseguramos que todo procederá con total normalidad y que, en menos de lo que piensas, las altas temperaturas desaparecerán junto con el malestar para dar paso al bienestar.

 

Es importante, no obstante, recordar que esto es algo que no debe tomar más de un par de días ya que, en caso contrario, habrá que acudir a un médico con la mayor brevedad posible para que recomiende algún tratamiento y analice el auténtico origen de la fiebre. Como hemos dicho, esta suele ser el producto de nuestras defensas combatiendo alguna clase de enfermedad, y cuando se prolonga demasiado es porque puede haber algo importante.

Es en esos casos cuando se vuelve prácticamente indiscutible el consumo de medicamentos para la fiebre, como también el seguimiento del tratamiento indicado para acabar con la enfermedad que la haya detonado. Por lo demás, puedes proceder como te hemos explicado si no son fiebres demasiado altas ni demasiado duraderas, algo que suele verse, sobre todo, en los más pequeños de casa.

Todo sobre Equipar, el portal de comparativas que ayuda a los consumidores

0

A día de hoy los consumidores cuentan con una impagable ventaja respecto a antaño, y es que al alcance de un par de clics tienen infinidad de productos que pueden encontrar en la red. La lista de alternativas es extensísima, lo cual sin duda alguna es muy positivo. Sin embargo, tarde o temprano acaba surgiendo un aspecto negativo.

El mismo se resume en no saber por qué producto decantarse. Seguramente te has encontrado en más de una ocasión en la situación de haber consultado tantas fichas técnicas y otros datos relevantes de varios artículos distintos que terminas por dudar más que antes sobre la unidad que te conviene. Afortunadamente gracias a Equipar no volverás a mostrarte tan dubitativo al hacer compras online.

Su equipo de especialistas es consciente de la trascendencia que la red tiene actualmente para la sociedad. De hecho, gran parte de ella hace uso de los entornos en línea para adquirir todo tipo de artículos. Pero, ¿y si pudieran facilitárseles las tareas de elección? Precisamente de esta labor se encarga el mencionado sitio web.

Comparativas de todo tipo de productos

Retomando los aspectos que guardan relación con los profesionales que llevan Equipar, es reseñable lo versátiles que resultan debido a que son especialistas en multitud de ámbitos. Por ejemplo, los expertos en tecnología se encargan de elaborar comparativas de productos como cámaras fotográficas, auriculares inalámbricos y televisores.

A su vez, las usuarias que llevan años adquiriendo una dilatada experiencia con todo lo que hace referencia al sector de la belleza proceden a redactar análisis de elementos creados específicamente para el cuidado personal no solo de la mujer, sino también del hombre, desde perfumes hasta máquinas cortapelos.

Precisamente el amplio abanico en lo que a las secciones se refiere es uno de los factores que han acabado traduciéndose en un gran éxito de Equipar, la página web que año tras año ve incrementado considerablemente su número de visitantes. Y no es para menos, puesto que con un clic pueden acceder a categorías tan interesantes como las de deportes, electrónica e incluso vehículos.

Por supuesto, los videojuegos también tienen cabida en la web, así como la informática que tan trascendente es hoy en día. Sea cual sea la categoría a la que se acceda multitud de comparativas pasan a poder consultarse con un clic, determinándose en las mismas qué productos son los mejores.

Conviene destacar el hecho de que ciertos análisis abarcan toda clase de gamas de precios. Sin embargo, determinadas comparativas, como por ejemplo la de los diez mejores auriculares por menos de cincuenta euros, solo comprenden productos que no excedan un precio en concreto, siendo de gran ayuda para los consumidores que prefieren evitar el hecho de ver superado el presupuesto que fijan para la adquisición en cuestión.

En ambos casos las comparativas siempre dan comienzo con una breve explicación sobre qué es el tipo de artículo analizado. Ello es de agradecer, puesto que muchos usuarios sienten interés por una clase de producto en concreto a pesar de que desconocen exactamente de qué se trata.

Después de esta introducción llega el contenido de mayor interés, tratándose del que ha elevado a la web de Equipar a lo más alto del ranking de páginas consideradas como muy útiles para los consumidores. En efecto, nos referimos a la comparativa de varios productos, determinando con una clasificación cuál es el mejor de todos ellos.

Top 5, 7 o 10, sea cual sea el tipo de ranking elaborado se describe cada producto que forma parte de él para que los usuarios entiendan por qué se encuentran por encima de otros de su competencia: durabilidad de los materiales, capacidad de la batería, relación calidad-precio, etcétera.

Precisamente el último detalle sacado a colación es el que más suelen tener en cuenta los especialistas de Equipar a la hora de determinar qué productos son mejores que otros, explicándolo todo con un lenguaje sencillo para que desde expertos en la materia hasta usuarios que nunca antes se han adentrado en ella puedan comprenderlo a la perfección.

Junto a la descripción de cada artículo analizado también se encuentran datos muy útiles, tales como la valoración media de los consumidores –obtenida prácticamente siempre en base a una gran cantidad de opiniones–, amén del precio que presenta en la actualidad.

Después de la clasificación de los mejores productos analizados se detallan todos y cada uno de los aspectos que adquieren importancia en ellos, abarcando incluso las características en las que la mayoría de usuarios no suelen fijarse, omitiéndolas con el resultado negativo que viene dado por pasar por alto aspectos tan relevantes.

Todo ello convierte a las comparativas de Equipar en las más completas. Así pues, no es de extrañar que tantos consumidores confíen plenamente en los contenidos de esta web, basando sus compras en las consultas efectuadas a través del portal en línea.

El Gobierno confirma cuándo será exhumado Franco del Valle de los Caídos y dónde será enterrado

0

Después de meses de promesas y especulaciones el Gobierno ha puesto una fecha concreta a la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos, además de anunciar el lugar donde descansarán los restos mortales del dictador.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Carmen Calvo ha anunciado que la enhumación será el próximo 10 de junio, y que será enterrado en el panteón de El pardo. Un lugar «de titularidad estatal que reúne las condiciones idóneas».


((Habrá ampliación))

Todo lo que debes saber antes de hacer la Declaración de la Renta este año

0

En abril comienza la campaña de la Renta 2018 donde los españoles declaran sus ganancias e impuestos durante el año fiscal. Comenzando el 1 de abril, cuando se pueden ya concertar citas previas con la Agencia Tributaria, el calendario se extiende hasta julio cuando se cierra el plazo de entrega, que es recomendable cumplir a rajatabla para evitar así recibir una sanción por parte de la Administración.

Novedades en la Declaración de la Renta para en materia de familias

Según una guía publicada por la empresa financiera Monedo Now, este año viene cargado de novedades. El documento Préstamos en la Declaración de la Renta 2018. Todo lo que debes saber antes de presentar tu Declaración’ apunta a las familias numerosas como una de las beneficiarias ya que la deducción de estas se ha incrementado hasta los 600 euros por cada hijo a partir del tercero.

También relativo a las familias, se podrán desgravar hasta 1.200 euros anuales aquellas parejas no separadas legalmente cuando uno de los cónyuges tenga discapacidad y sus rentas anuales no sean superiores a los 8.000 euros.

La deducción por maternidad aumenta además en 1.000 euros para los contribuyentes que con un hijo menor de 3 años hayan tenido gastos de custodia en guardería o centros infantiles autorizados.

Otra de las novedades de este año es para las madres ya que, tras una sentencia del Tribunal Supremo, la prestación por maternidad está exenta de IRPF y no debe constar en la declaración. Y de cara a los hijos, destaca la guía, que dependiendo de la Comunidad Autónoma donde se resida, también es posible una deducción por el material escolar adquirido.

Novedades en la Declaración de la Renta sobre nuevas empresas y premios

En la declaración de la Renta este año se mejorará también del 20% al 30%, la deducción por inversión en empresa nueva o de reciente creación. Y en materia de premios, también hay novedades y es que los premios de Loterías y Apuestas del Estado están exentos de declarar si no superan los 10.000 euros y si los superan, solo tributará lo que exceda de dicha cantidad.

El último fin de semana de invierno dejará temperaturas de más de 25 grados en casi toda España

0

Este fin de semana, que será el último del invierno, comenzará con un tiempo casi veraniego porque el sol brillará en prácticamente toda España y las temperaturas superarán los 25 grados en casi todo el país, con cerca de 30 grados en Córdoba, pero acabará con un tiempo primaveral debido a un desplome térmico de hasta 13 grados que refrescará el ambiente en muchas zonas.

Uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, explicó este viernes a Servimedia, que el sábado se esperan «temperaturas claramente superiores para la época del año» porque se superarán los 25 grados en amplias áreas de la península. Los termómetros marcarán valores entre seis y 10 grados más en apenas 24 horas en el litoral cantábrico y el valle del Ebro.

«Estarán entre cinco y 10 grados por encima de lo normal, e incluso de 10 a 15 grados por encima en puntos del Sistema Ibérico y del Pirineo. Será una jornada con temperaturas propias de finales de mayo y principios de mayo en muchas zonas», añadió.

Las capitales más calurosas serán Córdoba (29ºC); Sevilla y Toledo (28); Albacete, Badajoz, Ciudad Real, Granada y Murcia (27); Bilbao, Jaén, Teruel y Zaragoza (26), y Cáceres, Cuenca, Guadalajara, Madrid, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora (25).

Por otro lado, Del Campo subrayó que este domingo llegará un frente atlántico que dejará lluvias en el tercio norte peninsular, e incluso podría nevar con la cota situada entre 700 y 900 metros, y aumentará la nubosidad en amplias zonas de la península.

Las temperaturas del domingo aumentarán sólo en el litoral mediterráneo peninsular y en Baleares, mientras que descenderán en el resto de España, lo cual será «notable o extraordinario» en casi toda la mitad norte de la península. Por ejemplo, Del Campo destacó que Burgos pasará de tener 23 grados el sábado a 10 el domingo.

Próxima semana

Por otro lado, el frente atlántico seguirá su avance por la península durante el lunes, día en que, según Del Campo, de nuevo lloverá en el tercio norte peninsular y nevará por encima de entre 600 y 800 metros al final del día, en tanto que las temperaturas bajarán en la mitad este de la península, sobre todo en el litoral mediterráneo.

«Como novedad, se producirán algunas lluvias no demasiado abundantes en puntos del área mediterránea, sobre todo en las provincias del sureste de Andalucía, Murcia, la Comunidad Valenciana y Baleares, zonas en las que hace mucho que no llueve», indicó.

Del Campo recalcó que el martes volverá a llover en el norte de Galicia y las comunidades cantábricas, así como Málaga, Granada, Almería, Murcia, Alicante y Baleares. Las temperaturas apenas cambiarán de día, pero las nocturnas serán más frías y helará en buena parte de la Meseta Norte.

Indicó que a partir de este miércoles, día en que llegará la primavera a las 22.58 horas (hora peninsular), se extenderán las heladas a muchos puntos del interior, de manera que el jueves y el viernes se esperan «cuatro o cinco grados bajo cero» en muchas zonas del interior peninsular. Esos días continuarían las lluvias en la vertiente mediterránea.

«La primavera empezará fría, con heladas en buena parte del interior y temperaturas máximas que no van a ser especialmente altas, así como con lluvias en el área mediterránea y el tercio norte de la península», concluyó.

Este será el próximo rival del Barça en la Champions

0

La Champions League afronta la fase final de la competición en el camino de buscar al nuevo campeón que se corone en el estadio Metropolitano.

Este viernes hemos conocido los duelos correspondientes a los cuartos de final de la Liga de Campeones. Estos son los cruces:

Ajax – Juventus

Liverpool – Porto

Tottenham – City

Barcelona – Manchester United

Los partidos de ida se disputarán el 9 y 10 de abril mientras que los de vuelta lo harán los días 16 y 17 del mismo mes.

Bisbal, Ana Guerra, Aitana, Cepeda… Los looks de los exconcursantes de ‘OT’ en los premios ‘Cadena Dial’

0

Lo más granado de la música si dio cita anoche en la gala de entrega de los premios que ‘Cadena Dial’. Aitana, Cepeda, Ana Guerra o Nerea acapararon el protagonismo junto a otros grandes como Bisbal, Bustamante o Pablo López.

PREMIOS CADENA DIAL

Aitana

PREMIOS CADENA DIAL

Ana Guerra

PREMIOS CADENA DIAL

Bisbal 1

PREMIOS CADENA DIAL

Bustamante

PREMIOS CADENA DIAL

Ceped

PREMIOS CADENA DIAL

Manuel Carrasco

PREMIOS CADENA DIAL

Melendi

PREMIOS CADENA DIAL

Miriam Rodriguez

PREMIOS CADENA DIAL

Nerea

PREMIOS CADENA DIAL

Pablo Lopez

PREMIOS CADENA DIAL

Vanesa Martin

PREMIOS CADENA DIAL

Pastora Soler

PREMIOS CADENA DIAL

Pablo Alboran

PREMIOS CADENA DIAL

Melendi

PREMIOS CADENA DIAL

Marta Sanchez Y Carlos Baute

PREMIOS CADENA DIAL

Manuel Carrasco

PREMIOS CADENA DIAL

Laura Pausini

PREMIOS CADENA DIAL

Blas Canto

Zara lanza una colección de prendas por el bicentenario del museo del Prado

0

Zara ha sacado a la venta una nueva colección de prendas para hombre, a raíz del bicentenario del museo del Prado, que muestra algunas de las obras de arte “más reconocibles”.

Entre los cuadros seleccionados se encuentran ‘Las tres Gracias’, de Rubens, ‘El emperador Carlos V con un perro’, de Tiziano, o ‘Las Meninas’, de Velázquez.

EL MUSEO DEL PRADO EN ZARA

Zara 1

Sudadera capucha meme ‘Becoming a work of art’
35,95 euros

EL MUSEO DEL PRADO EN ZARA

Zara 2

Camiseta meme ‘Mona Lisa’
17,95 euros

EL MUSEO DEL PRADO EN ZARA

Zara 3

Camiseta meme ‘Let the party begin
17,95 euros

EL MUSEO DEL PRADO EN ZARA

Zara 4

Sudadera capucha meme ‘Becoming a work of art’

35.95 euros

EL MUSEO DEL PRADO EN ZARA

Zara 5

Camiseta meme ‘Take a picture
17,95 euros

Vuelven a acusar a Jorge Javier Vázquez de doble moral en ‘GH Dúo’

0

El presentador, Jorge Javier Vázquez, ha vuelto a ser acusado de usar una doble vara de medir con los concursante del ‘reality’, tras la gala de este jueves de ‘GH Dúo’.

En plató, la madre de Alejandro Albalá reconocía que su hijo se merecía una llamada de atención por su comportamiento machista, pero al mismo tiempo apuntaba que el presentador debía pedir perdón por lo duro que estuvo en la gala del martes.

«Mi hijo se equivocó tremendamente», decía Paz Guerra después de que su hijo intentara controlar la ropa de su ex, Sofía Suescun, en el jacuzzi y añadía que si bien había que llamarle la atención y ponerle las imágenes como enseñanz, también el presentador debía pedir perdón por su ensañamiento.

«De la misma manera que entiendo que el comportamiento de mi hijo fue desmedido, creo que la reprimenda tuya fue también desmedida. Hiciste comparaciones con cosas que son muy fuertes y de la misma forma que él pidió perdón, el plató debería pedirle un poco de perdón. Si es que lo sientes sino no quiero que lo hagas», le dijo

Pese a las acusaciones, Jorge Javier Vázquez se mantuvo firme en sus acusaciones hacia Albalá

«Yo sinceramente no lo siento. A mí me sobrecogió lo que vi. Esas situaciones no se producen por un día malo pero no es algo que vamos a discutir en un plató. No siento empatía. Yo entendí que estaba mal porque había quedado mal y había perdido el concurso. Hay veces que soy frío porque no me creo lo que estoy viendo», contestó el presentador.

Jorge Javier: «Me sobrecogió lo que vi. Tampoco creo que es algo que tú yo debemos discutir en un plató» #GHDÚOGala11 pic.twitter.com/UBzZrDuhEv

La polémica se desataba el pasado martes, cuando Alejandro Albalá recriminaba a su expareja Sofía Suescun que se expusiera delante de los hombres de la casa con actitud y ropa provocativa.

«Te gusta mucho que te miren. No me gusta que te vean el culo. La ropa se te transparenta”, le dijo Albalá.

Unas declaraciones que Jorge Javier recriminó con dureza.  Un día después, en ‘Sálvame’, el conductor de ‘GH Dúo’ denunciaba ser víctima de un linchamiento al tiempo que sugería que si no desempeñaba bien su trabajo, la cadena debería despedirle.

«No voy a tolerar la palabra linchamiento, utilizamos los términos de manera desmedida. Si soy un presentador que lincha a los concursantes, lo que debería hacer esta cadena es quitarme de presentar este programa… vamos a hablar con los términos adecuados», dijo.

Si bien por una parte la audiencia aplaudía que se haya atajado con dureza el comportamiento machista y controlador de Albalá, recuerdan que con otros concursantes como Kiko Rivera o Antonio Tejado, que fue el expulsado anoche, no actúa de la misma manera.

Precisamente, tras recibir en plató a Tejado, Jorge Javier le decía que era un concursante ejemplar, desatando las críticas en las redes sociales, incluida  la de antiguos participantes del reality, como Noelia de ‘Gh27’, que recordaban algunos comentarios machistas de Tejado a cuenta de ‘La Manada’.

“He visto muchas veces tías en San Fermín, mira que no quiero abrir ningún jardín, pero he visto mucho tema voluntario, ¿no? O sea, una chavala se quita la camiseta queriendo a lo mejor… ¿no?”, aseguró.

#GHDÚOGala11 JJV: «Eres un concursante ejemplar y deberías haber llegado más lejos» pic.twitter.com/gnZ58FI12p

La original forma de Luis Enrique de anunciar la lista de convocados para los siguientes partidos de la Selección

0

El seleccionador nacional ha dado a conocer la lista de jugadores convocados para los dos próximos partidos que enfrentará la Selección Española ante Noruega y Malta.

La convocatoria de Luis Enrique, que deja fuera a Isco, es la siguiente: De Gea, Kepa, Pau López, Gayá, Jordi Alba, Bernat, Mario Hermoso, Íñigo Martínez, Sergio Ramos, Sergio Gómez, Jesús Navas, Sergio Roberto, Busquets, Rodrigo, Ceballos, Fabián, Parejo, Canales, Morata, Rodrigo Moreno, Marco Asensio, Muniain, Jaime Mata.

El anuncio lo ha realizado el propio seleccionador mediante este curioso vídeo en el que va colocando los nombres de los convocados.

El comentado ruego de Aitana a Manu Carrasco: «¡Manuel, por favor no te vayas!»

0

Aitana se convirtió en una de las grandes protagonistas de los ‘Premios Cadena Dial’, cuando al subir al escenario para entregar uno de los galardones al también extriunfito Manu Carrasco, comenzó a llamar al arista que, sin darse cuenta, desaparecía de escena.

Su grito repetido de «Manuel, por favor no te vayas», hizo que el cantante acudiera a recoger el premio y se intercambiaran unas palabras de reconocimiento mutuo, con una Aitana visiblemente nerviosa.

Más allá de la entrega, el «momento» Aitana llamando a Manu Carrasco, se ha convertido en uno de los más parodiados en las redes sociales.

 

 

 

 

La deuda pública subió en 4.895 millones en enero y registra máximos históricos

0

La deuda de las administraciones públicas españolas se acercó a los 1,176 billones de euros en enero, lo que supone un incremento de 4.895 millones con respecto a diciembre (+0,42%) y sumó tres meses al alza.

De esta manera, según los datos publicados por el Banco de España este viernes, la deuda registró un nuevo máximo al situarse en los 1.175.856 millones. No obstante, suma 57 meses por encima del billón de euros.

Con respecto a enero de 2018, la deuda subió en 30.019 millones, lo que representa un alza del 2,6%.

Según la previsión para 2019 de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 prorrogados y actualmente en vigor, la deuda pública finalizará en el 95,4% del PIB.

Los datos del Banco de España detallan que de los 1,175 billones de euros de deuda pública en el primer mes del año, un total de un billón corresponde al Estado, 31.441 millones a otras unidades de la Administración central, 292.074 millones a comunidades autónomas, 25.789 millones a corporaciones locales y 41.193 millones a la Seguridad Social.

Por tipo de instrumento, un billón son valores representativos de deuda y 154.692 millones son préstamos.

(SERVIMEDIA)

El PP carga contra «las personas sin alma» que «tratan de vender que el PP quiere cambiar bebés por papeles»

0

El vicesecretario general de Organización del Partido Popular, Javier Maroto, cargó este viernes contra “algunas personas sin alma desde la izquierda y el nacionalismo que han salido sin escrúpulos a tratar de vender la idea de que el PP quería cambiar bebés a cambio de papeles”, algo que es “repugnante, vomitivo y demuestra que hay personas capaces de decir cualquier cosa con tal de atacar al contrincante”.

Lo dijo en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, donde en concreto mentó a la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, quienes “han tratado de vender al PP como una especie de secuestradores de niños a cambio de papeles” con sus declaraciones.

Habló así de la propuesta del PP de garantizar la confidencialidad y los mismos derechos a las mujeres embarazadas que deciden entregar a su hijo en adopción, estén regularizadas o no. Ante la controversia generada y las duras críticas de contrincantes políticos, Maroto defendió que esta propuesta viene a decir que “somos personas antes que cualquier otra cosa”.

No quiso cargar “contra ningún medio de comunicación”, pero sí contra las personas “sin escrúpulos en la izquierda que conocida toda la información salen a decir que el PP quiere cambiar niños en adopción por papeles”. A su juicio, Calvo y Colau, por ejemplo, han tratado de “retorcer” la realidad aunque “saben que están diciendo falsedades”.

Reconoció, eso sí, que “la información siempre se puede mejorar a la hora de explicar las cosas”, aunque insistió en que decir que el PP quiere “intercambiar un papel por un bebé es atroz, una barbaridad y primitivo”.

(SERVIMEDIA)

A partir de este martes la bombona de butano costará…

0

Este martes entrará en vigor el nuevo precio de la bombona de butano, que estará vigente durante los próximos dos meses, hasta el tercer martes de mayo, cuando se revisará de nuevo según las cotizaciones internacionales. tal y como ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica.

El nuevo precio de la bombona será de 13,86 euros, impuestos incluidos, lo que supone un descenso de 0,71 euros por bombona frente al precio de este bimestre de 14,57 euros, un 4,87% menos. Con este descenso, la bombona encadena dos bimestres a la baja.

La bajada del precio, cercana al 5% máximo permitido por ley, se produce por el superávit pendiente de aplicar generado el bimestre anterior (5,38 céntimos) que, junto al descenso de los fletes (-12,7%) compensa en su totalidad la subida experimentada en el coste de la materia prima (21%).

Con la actual fórmula de fijación del precio la bombona acumula un descenso del 20,8% desde marzo de 2015, cuando se alcanzó el máximo de 17,5 euros. El mínimo se produjo en julio de 2016, cuando bajó hasta los 11,27 euros.

El precio regulado afecta a las bombonas de butano que más comúnmente utilizan los hogares, envases con carga igual o superior a ocho kilos e inferior a 20, cuya tara sea superior a nueve kilos.

(SERVIMEDIA)

Cadena perpetua para un adolescente por matar a su hermanastra de 10 con una tubería

0

Aidan Zellmer, de 17 años de edad, ha sido condenado a cadena perpetua en Colorado (Estados Unidos) por asesinar a su hermanastra de 10 años, con una tubería.

Según ‘Fox News’, el adolescente cometió el crimen cuando tenía 15 y ahora ha sido juzgado por un tribunal de adultos.

Según el fiscal del Distrito, Dave Young, «en 27 años de trabajo, nunca  había visto a alguien de 15 años cometer un acto tan violento (…) sus acciones ciertamente dictan que él tenía la intención de matarla y le costó un gran esfuerzo hacerlo».

Así calificaba el crimen en el que la víctima Kiaya Campbell, sufrió múltiples lesiones en la cabeza y en las manosproducidas con un tubo de metal.

La niña fue encontrada muerta un día después de que su padre, y pareja sentimental de la madre del asesino, denunciara su desaparición. Fue el 8 de junio de 2017, y entonces Aidan trató de despistar a los investigadores asegurando que perdió su rastro durante una tormenta. Finalmente las pruebas de ADN confirmaron la autoría del crimen.

Tras la sentencia, el adolescente pasará a un centro de detención para menores hasta que cumpla 18 años y pueda ser trasladado a una prisión.

La madre de la víctima, Chantel Campbell, sin embargo, considera que 40 años de pena es muy poco. «Ninguna madre tendría que escuchar que su hija ha sido brutalmente asesinada», asegura.

Impactantes imágenes: un poste de luz cae sobre un árbitro y un jugador en pleno partido

0

Nadie podía imaginar lo que iba a suceder en el campo de juego, cuando en pleno partido de fútbol americano se desplomó un poste de luz cayendo sobre el árbitro y uno de los jugadores. Sucedió en el estadio de los Clarksville Panthers, en Little Rock (Arkansas).

Tras el escalofriante impacto el árbitro, Rigo Resendez, sufrió una doble fractura de pierna, mientras que el estudiante sufrió varios cortes en la cabeza y las piernas.

Las autoridades han lamentado el accidente que se producía por los fuertes vientos, mientras en el campo se enfrentaban Mena High School and Dardanelle High School.

El invierno tira la toalla con sol y más de 20 grados en casi toda España

0

El tiempo primaveral volverá a imponerse este viernes en gran parte de España, ya que el sol brillará en la mayoría de las zonas y los termómetros marcarán más de 20 grados en amplias áreas cuando aún es invierno y quedan cinco días para el cambio de estación.

La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, indica que las temperaturas subirán este viernes en todo el país, sobre todo en el interior central y este de la península, así como el área cantábrica y la zona pirenaica, donde se dispararán entre seis y ocho grados más en apenas 24 horas.

Entre las capitales de provincia, los ascensos térmicos más acusados se producirán en Teruel (ocho grados más); Albacete, Cuenca y Huesca (siete), y Ávila, Salamanca, Soria, Toledo y Vitoria (seis).

Este viernes hará más calor en Córdoba y Sevilla (27ºC); Badajoz, Cuenca, Granada, Huelva, Murcia y Toledo (25), y Albacete, Ciudad Real, Jaén, Santa Cruz de Tenerife y Teruel (24), y menos en A Coruña, Oviedo, Pamplona, San Sebastián y Santander (15); Bilbao y Lugo (16), y Vitoria (17).

Por otro lado, el cielo estará mayormente soleado o poco nuboso en la mayor parte del país. Hay alguna probabilidad de lluvia débil en el Cantábrico oriental y el norte de Navarra, y bancos de niebla matinales en el interior de Galicia y el norte de la Meseta Norte.

Por último, este viernes soplará viento del oeste o el noroeste en el Cantábrico, el valle del Ebro y Baleares, que tenderá a disminuir y al principio será fuerte en el bajo Ebro, así como del norte en el litoral oeste de Galicia, del este en el litoral andaluz, con levante moderado en el Estrecho, y del noreste en Canarias.

(SERVIMEDIA)

La pregunta de Pablo Motos a Antonio Banderas sobre Pedro Almodóvar y la heroína

0

Antonio Banderas visitaba anoche ‘El Hormiguero’ para presentar ‘Dolor y Gloria’, la última película de Pedro Almodóvar, en la que da vida a un director de cine con una fuerte carga biográfica del cineasta manchego.

En la entrevista con Pablo Motos abordaban el consumo de drogas o la visión de la vida tras sufrir un infarto, asuntos que se tratan en la película.

El malagueño más internacional definía a su personaje como «un 90% de Pedro Almodóvar, son situaciones reales que vivió el director y otras no».

A raíz de esta explicación, el presentador le formulaba una pregunta que Banderas seguramente no esperaba.

«Y, claro, la pregunta que todo el mundo se hace es si toma heroína o tomó heroína», preguntaba Motos, a lo que Banderas respondía: «No, no, jamás. Y él lo ha dicho además que más usó esa droga».

Tras la polémica cuestión, Banderas aprovechaba para recordar los consejos que el director le dio a la hora de rodar.

«Él es muy gracioso (…) tienes que estar muy colocao, muy colocaco, colocao, pero… que no se te note», decía.

Más allá de la experiencia del personaje con las drogas, Banderas respondía a la dificultad añadida que suponía dar vida a un personaje que es en gran parte el propio director y que el mismo Almodóvar le había dictado cómo debía ser  «tienes que ser Pedro Almodóvar, pero que no se te note».

El actor explicó a Motos que nunca quiso ser un «pastiche y me inventé el personaje de dentro para fuera», y subrayó que le ayudó mucho el hecho de que Almodóvar «escribe como habla».

 

 

De su lado más personal, Banderas habló también de cómo le marcó el infarto que sufrió y que, reconocía, le ha dejado huella.

«Se abre una reflexión muy fuerte sobre la fragilidad de la vida (…) la única certeza en la vida es la muerte, todo lo demás es relativo».

En un momento de la entrevista, Motos quiso hablar de política, despertando una respuesta incómoda por parte del público, a lo que Banderas salió del paso haciéndose eco de ese murmullo «¿Has escuchado?», decía, «¡Que nos dejen en paz!».

El 22 de marzo se estrena ‘Dolor y Gloria’.

El motivo por el que Sánchez cesará hoy a varios delegados del Gobierno

0

El Consejo de Ministros de este viernes tiene previsto cesar a los delegados del Gobierno que irán en candidaturas en las próximas elecciones generales del 28 de abril.

Según indicaron a Servimedia fuentes gubernamentales, el Ejecutivo nombrará posteriormente a nuevos responsables para que asuman estás funciones de representación del Estado en las comunidades autónomas.

En esa situación se encuentran delegados del Gobierno como Alfonso Rodríguez-Gómez de Celis, responsable en Andalucía, y que irá en la candidatura del PSOE al Congreso por Sevilla, previsiblemente como número dos.

También el de Castilla-La Mancha, Manuel González Ramos, que irá de cabeza de lista del PSOE por Albacete.

Más adelante vivirán situación similar los delegados en Murcia y Cantabria, Diego Conesa y Pablo Zuloaga, que son los respectivos candidatos del PSOE en las autonómicas. La ley electoral impide ostentar este cargo para ser elegible en procesos electorales.

(SERVIMEDIA)

Diez claves para conciliar el sueño aunque duermas fuera de casa

0

Teniendo en cuenta que pasamos una tercera parte de nuestra vida durmiendo, asegurar la calidad de un elemento tan fundamental para la salud es primordial, ya que, entre otras cosas, ofrecer un descanso que garantice un buen estado anímico se convierte en algo primordial para cualquier establecimiento hotelero.

Si eres de los que no descansa correctamente, no puedes perderte estas diez pautas de Do´s & Don´ts para reconciliarte con Morfeo y caer en sus brazos lo antes posible.

SÍ DEBES HACER…

1. Prepara tu cuerpo para dormir

Utiliza ropa cómoda y holgada, cena ligero, tómate una infusión, apaga la luz… Es fundamental que tu cuerpo sienta que ha llegado la hora de dormir. Si estás de viaje de trabajo, opta por cenas ligeras y, si no puedes evitarlo, cena lo más pronto posible para que al cuerpo le dé tiempo a hacer la digestión antes de ir a la cama. Verás que es más fácil dormir así. Y por supuesto, induce al sueño utilizando una luz tenue que te dé sensación de calma y no te moleste en absoluto.

2. Relájate

Puedes optar por darte una ducha caliente, una infusión antes de acostarte, dar un paseo, practicar yoga o meditar para que tu mente esté descansada y puedas disfrutar de un sueño de calidad. Seguro que la tranquilidad de la habitación del hotel te permitirá realizar este ritual sin grandes esfuerzos.

3. Temperatura

Los expertos recomiendan adecuar la temperatura de la habitación para que el cuerpo se sienta cómodo. Lo ideal, entre los 17 y los 22 grados. Por la noche, la temperatura del cuerpo va descendiendo, así que mejor que te abrigues con un buen edredón a que sientas calor y agobio.

4. Lee

Un libro, una revista, deja que la lectura te cuente una historia. Los ojos acaban cansándose y es probable que apagues la luz para dormir en menos de 20 minutos.

5. A tu gusto

Dormir es todo un placer, además de ser necesario y saludable. Puedes elegir tus complementos del sueño a capricho en Hoteles Center: tus almohadas (con una carta de 7 diferentes), pide nórdicos si lo necesitas y personaliza tu sueño para sentirte como en casa.

NO DEBES HACER…

1. No le pongas presión al cuerpo

Evita la cafeína, beber agua en exceso, cenar muy fuerte o meterte a la cama sintiéndote incómodo. Si no tienes aseguradas la oscuridad o ausencia de ruido, mete siempre en tu maleta un antifaz y unos tapones. ¿Café? Prohibido desde media tarde.

2. Tu mente también necesita descansar

Olvídate de los problemas y haz lo que sea para que tu mente esté tan relajada como tu cuerpo. Además, el alcohol es muy perjudicial porque, aparte de hacer daño al estómago y la cabeza, contribuye a distorsionar la realidad y a que tus nervios se multipliquen.

3. Calor y frío, a punto

No dejes que el termostato de las habitaciones te seduzca en exceso. Si te pones a dormir con mucho calor no conseguirás estar a gusto… ¿O acaso duermes bien en verano con un calor sofocante?

4. ¿Aparatos electrónicos? No, gracias

Ni un ordenador, ni el móvil, ni la tele (o por lo menos, la tele muy cerca). La luz de los monitores y los aparatos son excitantes y pueden generar, incluso, dolor de cabeza.

5. Cuestión de táctica

Evita trasnochar, ya que el sueño es un ejercicio rutinario y el cuerpo se acostumbra a unas horas concretas. Si aun así, el sueño se te resiste, puedes utilizar la táctica 4-7-8. Inspirar 4 segundos, mantener el aire durante 7, espirar 8 segundos más, y repetir al menos 3 veces.

Sin duda, el sueño es fundamental. Elige tu hotel para descansar como un profesional del sueño y disfruta de las garras de Morfeo sin desesperar.

Información elaborada en colaboración con Hoteles Center

Los niños de Godella vivían entre cabezas de animales y muñecas colgadas de las paredes

0

Las imágenes que se encontró la Policía y la Guardia Civil en el lugar donde vivían los niños de Godella (Valencia), encontrados muertos este jueves, ponen los pelos de punto.

Los menores, de cinco meses y tres años de edad, vivían en una casa abandonada, rodeados de suciedad y con pintadas de extrema violencia.

Según ‘Telecinco’, cuando los agentes entraron en la casa se encontraron con colchones tirados en el suelo, juguetes de los pequeños sucios, además de cabezas de animales y muñecas colgadas en las paredes. En uno de los muros se podía leer, «vais a morir todos».

Al niño de tres años sus padres, que están detenidos por ser los presuntos responsables de la muerte de los menores, le habían sacado del colegio hace tres semanas alegando que pensaban cambiarse de ciudad.

Tal era la situación que los servicios sociales de la localidad ya habían iniciado los trámites para quitarles la custodia. La pareja, que protagonizaban reitaradas peleas, consumían estupefacientes y estaban inmersos en cuestiones sectarias y paranormales.

Diez usos del papel de aluminio que te sorprenderán

0

Solemos utilizar el papel de aluminio para envolver alimentos que deseamos conservar. Así, el sándwich o los bocadillos siempre van acompañado de este papel que todo el mundo tiene en la cocina. Pues bien, no es la única utilidad que le podemos dar. Hay muchas y muy numerosas tareas en las que se puede usar, aunque no seas consciente de ello.

Tareas que van desde afijar tijeras hasta aliviar los dolores, y todo gracias al papel de aluminio. Por eso, te contamos los múltiples usos que puede tener este papel. Estamos seguros que más de uno sorprenderá.

Afila tus tijeras

¿A quién no le ha pasado eso de ir a cortar algo con unas tijeras y resulta que las mismas no cortan? Un problema con el que nos encontramos en numerosas ocasiones… Pues bien, te proponemos una solución de lo más sorprendente. Éste es uno de los usos que tiene el papel de aluminio. El proceso que tienes que seguir es de lo más sencillo.Coge un trozo de papel de aluminio y dóblalo varias veces. Acto seguido, corta varias veces ese trozo que has doblado anteriormente. Verás que el resultado será sorprendente. Tendrás unas tijeras tan afiladas que parecerán nuevas.

Limpia la plancha

10Planchar se convierte en una de las tareas más complicadas para muchos miembros de la casa. No sólo puede resultar aburrido sino que también algo estresante, y si a eso le sumamos que algunas prendas de ropa se quedan pegadas a la planta, ya tenemos el pack completo. Las manchas que se quedan en la plancha son difíciles de quitar, además de que son las culpables de manchar otras prendas.

Pues bien, te damos un buen truco para dejar la plancha limpia e impoluta. Pon un trozo de papel de aluminio en la tabla de la plancha, añadiéndole un poco de sal por encima. A continuación, coloca la plancha encima del papel de aluminio repitiendo el movimiento de planchar. Este proceso dejará tu plancha como nueva.

Tus complementos de plata limpios

10Los complementos de plata que tenemos por casa pueden resultar de lo más espectaculares, pero cuando pasa el tiempo y comienza a perder su color original, nos dejan de gustar. Por eso, si quieres seguir utilizándolos, te damos un consejo para que conserven su aspecto original.

Sólo necesitas unas láminas de papel de aluminio, y estarán como nuevas. Forra un recipiente con papel de aluminio, e introducir en su interior agua hirviendo con alguna cucharada de bicarbonato. Mete todos esos complementos de plata que quieras limpiar y déjalos reposar en el agua un buen rato. Cuando los saques límpialos con un paño seco y limpio. Veras como el resultado es espectacular.

Para aliviar tus dolores

10Los continuos dolores se convierten en algo insoportable para vivir el día a día. Pueden ser en las articulares, en la ciática, en brazos o piernas, en cuello o incluso en espalda. Si estás cansado de tomarte infinidad de medicamentos y obtener una leve mejoría, te proponemos un remedio casero que igual te funciona, y hace que esos dolores desaparezcan de una vez por todas.

Lo que tienes que hacer es tener papel de aluminio a mano, aunque seguro que nunca te falta. El proceso que tienes que seguir es sencillo, basta con envolverte la zona de dolor con dicho aluminio. El papel de aluminio tiene que permanecer durante al menos 12 horas, por lo que es mejor hacerlo por la noche. Repite este proceso durante dos semanas, verás que los dolores van desapareciendo poco a poco.

Las pilas o baterías vuelven a funcionar

10Esa situación de estar viendo la televisión, querer cambiar de canal y que el mando no funcione nos ha pasado a todos, y más de una vez. Puede que el mando o la tele se hayan estropeado, pero también puede ser que, simplemente, las pilas no hagan buen contacto.

Pues bien, un trozo de papel de aluminio te ayudará a que tu mando, u otra cosa, vuelvan a funcionar. Corta un cuadradito pequeño de papel de aluminio y dóblalo por la mitad, para colocarlo, después, entre el contacto y la pila, o batería. Ya tienes todo arreglado, todo volverá a funcional con normalidad.

Da brillo a tu cubertería

10Que tus complementos de plata se queden impolutos, con la ayuda del papel de aluminio, ya lo hemos comentado, pero no es lo único que se puede limpiar. Si tus cubiertos habituales están perdiendo brillo de tanto lavarlos, tenemos la solución perfecta para que parezcan recién comprados.

Sólo tienes que poner papel de aluminio en el fondo de una cacerola y añadirle agua y sal. Introduce en ese líquido tus cubiertos y déjalos un buen rato, para que la mezcla haga su efecto. Déjalos secar, para acto seguido frotarlos con un trapo limpio, y si es posible de algodón. Ya puedes olvidarte de tener que comprar cubiertos nuevos.

Fuera las manchas de óxido

10Las manchas de óxido de grifos o utensilios de cocina son muy difíciles de eliminar, resulta misión imposible cuando nos ponemos a ello. Pues bien, ahora, con la ayuda del papel de aluminio, quizás resulte un poco más fácil.

Seguir un paso de lo más simple es lo único que necesitas, y no te olvides de tener papel de aluminio a tu alcance. Enróllate el papel de aluminio en uno o varios dedos de tu mano y a continuación frota en el lugar en el que ha aparecido la mancha de óxido. Con este proceso la mancha desaparecerá, y si no lo hace por completo, seguro que queda muy reducida.

Protege tus plantas de los insectos

10Los insectos nos molestan a todos, y en los meses de verano se convierten en algo insoportable. Pero no sólo acuden a las personas, sino que las plantas que tenemos en casa también sufren sus consecuencias. Por eso, te proponemos una solución en la que el papel de aluminio es el gran protagonista.

Sólo tienes que colocar trozos de este papel en las macetas de las plantas, y verás cómo los insoportables insectos dejan de comerse y estropear nuestras plantas. Si tienes árboles en el jardín y los pájaros no paran de comerse sus frutos, también puedes colocar tiras de aluminio colgadas de las ramas.

Deja tu cocina impoluta

10Cuando cocinamos, algunas veces, dejamos la cocina que parece un auténtico basurero. Entre los ingredientes, las manchas y las cacerolas o sartenes lo dejamos todo por medio. Y aunque intentemos quitarlo, en más de una ocasión es imposible eliminar la grasa que se queda incrustada. Bueno, pues te damos una solución que seguro que te funciona a la perfección.

Frota la parrilla de tu cocina con la ayuda de un trozo de papel de aluminio para que quede limpia. No sólo la parrilla puede quedar impoluta, sino que las ollas también. Para ello, tienes que hacer una bola del mismo papel, poner detergente en la olla y frotar hasta que quede limpia. El papel de aluminio también te ayuda a mantener tu cocina perfecta para cualquier momento.

Aumenta el calor de un radiador

10Esos días de invierno en los que hace tanto frío lo único que nos apetece es estar en casa con la calefacción a tope. Pero la verdad es que hay veces en las que ni la propia calefacción calienta lo suficiente. Pues bien, te damos un truco para que tu habitación tenga una temperatura más alta.

Para ello, forra una tabla de manera con papel de aluminio, y colócala detrás del radiador en su parte superior. Así, lo que conseguirás es que el calor se refleje, por lo que tu habitación estará más caliente en cuestión de minutos.

Santander España lanza un servicio de coches eléctricos compartidos para sus empleados

0

Los empleados del Santander en los edificios corporativos de banco en España, en las calles Juan Ignacio Luca de Tena y Abelias (cercanos a la A-2 y al Campo de las Naciones), serán los primeros en disfrutar de un servicio de uso compartido de coches eléctricos para sus desplazamientos por Madrid.

En la mayor parte de los países desarrollados, el llamado “car-sharing” está ganando importancia a pasos agigantados. La contaminación urbana está en la raíz de los cambios de las normativas de circulación, de los sistemas de transporte público, de la transformación del sector del automóvil y, cómo no, de la gran incidencia de los problemas respiratorios en la salud de los ciudadanos.

Según anunció a finales de 2018 la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), la exposición prolongada a la contaminación atmosférica provocó la muerte prematura de 518.700 personas en 41 países de Europa en 2015. En España fueron 38.600 las víctimas, un 23% más que el año anterior.

De este modo, el Santander pone ahora en marcha una iniciativa pionera en el mundo empresarial. Además de los car2go, eMov, ZITY, Wible… Por la ciudad se verán algunos de los coches eléctricos proporcionados por Bansacar, la compañía de renting de automóviles del banco.

El objetivo es facilitar la movilidad de los empleados, al tiempo que se contrribuy mediante vehículos eléctricos, lo que contribuye a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.

El Banco Santander es el primer banco de Europa y tercero del mundo en comportamientos sostenibles, según el Dow Jones Sustainability Index (DJSI).

49 muertos en un atentado en Nueva Zelanda retransmitido por las redes sociales

1

Al menos 49 personas han sido asesinadas este viernes en dos ataques terroristas contra dos mezquitas situadas al sur de Nueva Zelanda. Además hay otras 48 heridos por bala que han tenido que ser trasladados al hospital, algunos de ellos niños.

Hasta el momento la policía ha detenido a cuatro personas, tres hombres y una mujer, como autores materiales.

Las imágenes del ataque han sido difundidas en directo por Facebook Live, gracias a una cámara GoPro que uno de los atacantes, vestido con ropa militar, llevaba colocada en su cabeza. Según se ha conocido, fue Brenton Tarrant, el autor de la grabación

En el vídeo, de gran dureza y que ha circula por las redes, se ve cómo el atacante dispara contra varias personas con el arma automática que llevaba. A lo largo de la grabación usa un fusil y lo que parece una metralleta.

En el interior de la mezquita abre fuego contra todo lo que se encuentra. En el vídeo se escuchan los disparos y la gente gritando al resultar herida.

ATENCIÓN: IMÁGENES DE GRAN DUREZA

Uno de los terroristas de Nueva Zelanda homenajea a un español antes de abrir fuego

ESPAÑA CONDENA LOS ATENTADOS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, condenó este viernes el atentado en Nueva Zelanda por «la sinrazón de los fanatismos y los extremismos.

Sánchez expresó por Twitter que está «conmocionado por los terribles ataques en Christchurch». «Mi pésame y apoyo a las víctimas, a sus familias y al Gobierno de Nueva Zelanda», añadió.

El presidente trasladó la «rotunda condena a la violencia y la sinrazón de los fanatismos y los extremismos que quieren quebrar nuestras sociedades».

También la Casa Real ha condenado los atentados a través de un mensaje en Twitter.

Los independentistas de ‘TV3’ se mofan de la donación del riñón de Enric Millo a su mujer

0

El programa ‘Está pasando’ de ‘TV3’ ha traspasado los límites del humor para burlarse de Enric Millo, exdelegado del Gobierno en Cataluña con el PP, por donar un riñón a su mujer, que debía ser trasplantada por una enfermedad crónica.

El ataque contra Millo arrancaba con un fragmento de ‘Espejo Público’ en el que la presentadora le preguntaba por ese delicado asunto familiar al político.

Tras ello comenzaba la más que discutible «broma» de la mano del presentador Toni Soler que decía «el lado humano de Millo está en el riñón», y a continuación añadía entre sus risas y las del copresentador Jair Domínguez «perdón, perdón, perdón».

Pero no se detenía en las falsas disculpas y continuaba «es como la serie aquella de ‘Los Ricos también lloran’, pues «los de PP también dan riñones».  Domínguez remataba «está bien, es como el lema de campaña».

Tras la polémica broma, Soler «suavizaba» el tono y decía «es una lástima que la familia tenga que sufrir lo que hace un político o quien sea».

Sencillamente lamentable.

Mónica Naranjo presentará ‘La isla de las tentaciones’, el nuevo reality de Telecinco

0

Varias parejas con una relación estable, una isla y una experiencia que supondrá una prueba definitiva para su amor. Mediaset España comienza la producción de ‘La isla de las tentaciones’.

Este nuevo reality, que presentará Mónica Naranjo, será la versión española del formato de éxito internacional ‘Temptation Island’, emitido en cerca de veinte territorios, entre los que destacan Estados Unidos, Francia e Italia.
Con ‘La isla de las tentaciones’ Mediaset incorpora un nuevo título a su catálogo de realities, uno de los principales puntales de su oferta de entretenimiento con marcas tan emblemáticas como ‘Gran Hermano’ y sus variantes ‘Gran Hermano VIP’ y ‘Gran Hermano Dúo’, así como ‘Supervivientes’.

Los pacientes con VIH podrán controlar el virus con una inyección al mes

0

España dispondrá de un tratamiento inyectable de larga duración consistente en dos fármacos que proporcionará a las personas infectadas por el VIH la opción de controlar el virus con solo 12 dosis al año, es decir, con una inyección al mes. El tratamiento podría estar disponible en un plazo máximo de un año o un año y medio.

Estos datos se dieron a conocer esta mañana en la rueda de prensa de presentación del XXV Simposio SI, organizado por Janssen Pharmaceutival Companies of Johnson & Johnson y que se celebra en Madrid durante hoy y mañana. Durante las jornadas, se analizará en profundidad los resultados presentados la semana pasada en Seattle (Estados Unidos) en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI, por sus siglas en inglés).

En la actualidad, los pacientes infectados por VIH controlan el virus con tratamientos antirretrovirales en un comprimido único al día. Pero uno de los retos que se abordarán durante el simposio será la llegada a España de tratamientos de acción prolongada. En concreto, según una presentación que tuvo lugar en el CROI, se trata de un nuevo régimen terapéutico que cuenta con una «eficacia similar» a la que proporcionan los fármacos administrados diariamente por vía oral.

Es decir, en el plazo máximo de un año o un año y medio, según dio a conocer en la rueda de prensa el jefe de la Unidad de Infecciosas del Hospital Universitario La Paz, el doctor José Ramón Arribas, los pacientes podrán cambiar el tratamiento: de una pastilla diaria a un inyectable cada cuatro semanas.

Otro de los temas de interés que se abordará será el tratamiento en mujeres embarazadas, ya que en la actualidad los expertos no tienen “claramente definido” el tratamiento antirretroviral más eficaz y menos perjudicial, según el doctor José Ramón Arribas.

“Es una infección que se trata muy bien con antiretrovirales, pero no se cura. Porque quedan reservorios en tejido del cuerpo que no sabemos exactamente donde están. Está silenciado en esas células. Si paramos el tratamiento, el virus reaparecerá en cuestión de una o dos semanas. El campo de la prevención es esencial”, explicó el profesor de investigación ICREA en el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaiza y profesor asociado de la Universitat de Vic-Central de Catalunya, el doctor Javier Martínez-Picado.

En este sentido, los expertos recordaron que el caso del paciente recientemente curado de VIH en Londres es muy concreto, ya que se sometió a un trasplante de células madre para tratar un linfoma, y las células del donante tenían una mutación de un gen que impide que el VIH infecte a las células.

Los expertos contextualizaron con datos y recordaron que la “mala noticia” es que se siguen detectando 3.000 nuevos casos de infecciones de VIH al año, datos epidemiológicos similares desde hace 10 años, según el jefe de la Unidad de VIH/Sida del Hospital Clínic de Barcelona, el doctor Josep Mallolas.

Además, se estima que en total hay 140.000 personas en España infectadas por el VIH, de las que aproximadamente entre un 20-25% no saben que lo están. “Algo no estamos haciendo bien”, reconoció el doctor Josep Mallolas.

Por otro lado, puso en valor la eficacia actual de los tratamientos antirretrovirales, ya que los pacientes que toman la medicación presentan una carga viral “indetectable”. “No se van a morir por el virus y ellos no pueden trasmitir el virus si es indetectable. Esto era impensable hace 8 o 10 años”, afirmó.

(SERVIMEDIA)

Condenado a seis meses de prisión el abogado Saavedra por estafar a Javier Rigau, expareja de Gina Lollobrigida

0

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha condenado al abogado Javier Saavedra Fernández a seis meses de prisión y a dos años y medio de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión al considerar probado que estafó a su cliente Francisco Javier Rigau, expareja de Gina Lollobrigida, y que desatendió su labor profesional en algunos procedimientos judiciales que emprendió en defensa del honor del empresario.

El tribunal estima de forma parcial los recursos presentados por Rigau y por Saavedra contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que impuso al abogado una condena de seis meses de prisión y un año de inhabilitación especial para el ejercicio de la abogacía por un delito de estafa y un delito de deslealtad profesional, además del pago de una multa de 2.160 euros.

La Sala eleva a dos años y medio la condena de inhabilitación impuesta al abogado para el ejercicio de la profesión y a 3.240 euros la multa al apreciar la continuidad delictiva en el delito de deslealtad profesional, alegada por Rigau en su recurso. Por otra parte, estima el recurso de Saavedra únicamente en el punto relativo a la aplicación de la atenuante de dilaciones indebidas en los dos delitos, aunque ello no supone una modificación en la pena de seis meses de prisión, ya que era la mínima legal exigible.

Los hechos probados recogen que Francisco Javier Rigau decidió contratar al abogado para la defensa de su honor tras la campaña que iniciaron ciertos medios de comunicación contra él, llamándole mentiroso, gigoló y delincuente, después de que se anunciara en una entrevista su relación sentimental y el compromiso matrimonial con la actriz Gina Lollobrigida el 25 de octubre de 2006.

Durante 2007 y 2008, Saavedra interpuso sucesivas demandas contra diversos medios de comunicación por vulneración del derecho al honor de Rigau, reclamando cantidades económicas a los demandados que difamaban a su cliente entre 200.000 y 300.000 euros en cada demanda, “desatendiendo” su labor profesional en algunos procedimientos, según los hechos probados.

La Sala explica que hubo continuidad delictiva, ya que el acusado interpuso diez demandas civiles contra diversos medios de comunicación, que se repartieron ante distintos juzgados, que se tramitaron independientemente en sendos procedimientos, y que “se frustraron por el abandono o la mala actuación del recurrente, desistiendo de las pretensiones en unos casos, renunciando a la acción en otros o recibiendo sentencias desfavorables por su inaceptable actuación, pero en todos los casos con perjuicios de contenido económico para la víctima, como fueron la condena en costas en todos los procedimientos reseñados”.

En relación con las dilaciones indebidas, la sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Pablo Llarena, indica que aunque la causa haya precisado de la incorporación y el estudio de una importante documentación, la clara identificación de su existencia y cuál era su ubicación, así como un número de testigos ilimitado, “no justifican una duración superior a siete años, sin duda impulsada por determinadas paralizaciones que, si bien individualmente no son irrazonables, por su reiteración potencian sus consecuencias hasta sumar la inactividad durante más de tres años”.

(SERVIMEDIA)

El bonito homenaje del Valencia a un aficionado ciego a quien su hijo le narraba los partidos

0

El aficionado ciego Vicente Navarro, cuyo hijo le narraba los partidos de fútbol, ha sido elegido por el Valencia para ser homenajeado con una estatua en su estadio con motivo del centenario del equipo y “en memoria de los que ya no están”, según informó el club.

La estatua, que representa al socio número 18 del club, ocupa el asiento 164 de la fila 15, en la tribuna central. Este asiento lleva la historia de este afiliado y vendedor de la ONCE que tras perder la visión continuó animando desde el campo mientras su hijo le narraba las jugadas.

Vicente Navarro Aparicio, fallecido en 2016, trabajó en la factoría Campsa. Se afilió a la ONCE en 1985 al perder la visión por un desprendimiento de retina, y comenzó a vender cupones en Valencia hasta su jubilación en marzo de 1994. “Fue un excelente vendedor, dio un premio gordo del Cuponazo”, recuerda la ONCE.

La estatua se presentará el domingo 17 de marzo, poco antes de comenzar el partido que el Valencia CF juega en Mestalla ante el Getafe, y cuyo saque de honor realizará un deportista ciego de élite. Además, cuando los jugadores salten al campo, irán acompañados por niños ciegos.

La ONCE quiere celebrar el centenario del Valencia junto al equipo y a la afición, dedicando el cupón del lunes 18 de marzo a este cumpleaños. Cinco millones y medio de cupones llevarán por toda España los 100 años del ‘conjunto che’, uno de los históricos de la Liga española, y con un gran reconocimiento internacional.

(SERVIMEDIA)

El padre de Julen se siente engañado: «Me consta que encontraron a mi hijo antes de las 22:00 y a nosotros nos lo dijeron a la 1:25»

0

José Roselló, el padre del pequeño Julen que falleció tras caer en un pozo ilegal en Totalán (Málaga) ha reiterado su agradecimiento a todos los efectivos que participaron en el dispositivo de rescate, y en general a toda España, al tiempo que ha denunciado en una entrevista en ‘Espejo Público’ que se siente engañado.

«Me consta que encontraron a mi hijo antes de las las 22:00 horas, y a mi me lo dijeron a las 1:25 horas». Con estas palabras ha denunciado las tres horas que dejaron pasar hasta comunicarles la fatal noticia, sin encontrarle explicación.

En la entrevista con Susanna Griso, Roselló ha denunciado además la falta de medios de la que adolecieron y que un operario llegó a expresar diciéndoles «palabras textuales…, tenemos una máquina que no vale para nada, pero es lo que tenemos”.

Junto al dolor por la pérdida y todo lo vivido, el padre de Julen ha recordado la indignación que sintió al ver el interés de algunos políticos por sacar partido a su desgracia, y cómo le llegaron a decir que saliera a recibir a algunos de ellos.

«Yo no quería a ninguno allí, solo quería medios», por lo que «aprovechaba para quejarme», asegura.

José también se ha referido al estado actual en el que se encuentra su mujer, Victoria, que asegura no quiere tomarse las pastillas que le han mandado, porque quiere «estar más despierta». En medio de la investigación que rodea la muerte de su hijo de dos años ha confesado que intentan «no pensar» y «confiamos en justicia» y ha añadido «si fuera por nosotros no nos levantábamos, pero pensamos que tenemos dos ángeles cuidándonos y que están orgullosos de nosotros, como nosotros de ellos».

Ser usuario de un implante coclear “triplica las posibilidades de sufrir odio y violencia” en las aulas

0

Según un Estudio sobre Acoso Escolar realizado a los niños y jóvenes usuarios de implante coclear, impulsado por la Federación AICE, la Asociación No al Acoso Escolar NACE y la Universidad de Santiago de Compostela.

Vidas Insuperables

“Sufrí acoso durante más de un año antes de decirle a mis padres que quería cambiar de colegio. Solo entonces se dieron cuenta de que algo andaba mal”. “El acoso me bajó mucho la autoestima y no me dejaba avanzar. Pero con el paso del tiempo el haber pasado por ello y superarlo me hecho más fuerte.”

Img 9001

Fuente: Federación AICE.

Son algunos de los testimonios de jóvenes con implantes cocleares (IC) extraídos del Estudio pionero sobre Acoso Escolar impulsado por la Federación AICE (Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España), en colaboración con la Asociación No al Acoso Escolar NACE y la Universidad de Santiago de Compostela.

“En el primer colegio se desentendieron de él. No hubo una buena respuesta, pero la segunda vez que pasó en otro colegio, el profesorado se involucró y se notó un cambio radical”, explica uno de los padres de un joven que ha padecido bullying.

“Mi madre se enteró por una madre de una compañera mía. Yo tenía miedo a decírselo y ahora no sé muy bien por qué lo hice”, asegura un adolescente  implantado coclear. “Mi hijo llegaba muy contento a casa todos los días. Lo hacía para que yo no notara que pasaba algo”, explica su madre.

Declaraciones como estas ponen de manifiesto los resultados de este trabajo, liderado por el doctor Antonio Rial Boubeta, profesor titular de Metodología de Investigación Social en la Universidad de Santiago de Compostela, especializado en proyectos centrados en adolescentes, adicciones, acoso escolar y ciberacoso.

Junto a Laia Zamora, coordinadora de proyectos con jóvenes de la Federación AICE, este investigador apunta que “ser usuario de implante coclear supone entre doblar y triplicar las posibilidades de sufrir odio y violencia. La tasa de acoso entre jóvenes es de 23,5% (27.6% solo menores de edad) y la de ciberacoso es de 8.8% para todas las edades. Según Save the Children, la tasa de bullying es de 9,3% y ciberbullying es de 6,9%”.

Baja autoestima

Img 8998

Fuente: Federación AICE.

Además, este proyecto pone en evidencia que “para el 42% de los jóvenes usuarios de IC, la condición de implantado coclear supone una mayor probabilidad de sufrir episodios de violencia en las aulas”.  Al respecto, “el 88,95% de los jóvenes con IC que fueron víctimas de acoso consideran que este hecho fue el principal motivo para ello”.

En cuanto a las consecuencias personales, el estudio revela que “para el usuario del Implante Coclear supone un empeoramiento del estado de ánimo, autoestima y relación con compañeros/as en el aula; la reducción de la voluntad de acudir a los centros educativos; una bajada del rendimiento educativo; e interferencias en el sueño y el apetito”

En ese sentido, a tenor de estos datos, “la tasa de adolescentes con implante coclear con una autoestima baja es del 84.3%”, ya que “no es fácil para las víctimas jóvenes con IC comunicar situaciones de acoso: el 40% de los menores que sufren acoso escolar no lo cuentan nunca o tardan meses en hacerlo”.

Apoyo familiar

Img 9002

Fuente: Federación AICE.

En ese contexto, el estudio asegura que el apoyo de la familia y el profesorado es esencial en la atención al acoso, pues “tan solo el 5,5% de los progenitores consultados consideran que su hijo con IC sufre acoso frente al 23,5% real; y el 64,3% de los jóvenes recurren a sus progenitores en primer lugar, siendo el profesorado el segundo referente”.

La presentación del estudio también ha contado con la presencia de Javier Pérez, director de la asociación NACE; Joan Zamora, presidente de la Federación AICE, y Jesús Celada, director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad y responsable del Real Patronato sobre Discapacidad, del que Vidas Insuperables es Medio Colaborador.

Joaquín vuelve a imitiar a Ylenia para burlarse de la eliminación del Sevilla de la Europa League

0

El jugador del Betis, Joaquín Sánchez, ha vuelto a echar mano de su ‘gracia’ para burlarse de la derrota del Sevilla, frente al Slavia de Praga, en los octavos de final de la Europa League.

En el vídeo colgado en las stories de Instagram, Joaquín hace un juego de palabras con la eliminación de sus eternos rivales, dando las buenas noches emitando el estilo de Ylenia (‘GH Dúo’) con su famoso «tiki tiki»

«Todo el mundo a apragar la luz». El post va acompañado de emoticonos.

No es la primera vez que el jugador del Betis utiliza expresiones de la concursante de ‘Gh Dúo’.

La inesperada llamada que recibió Hillary Clinton durante un acto público que se ha vuelto viral

0

Hillary Clinton ha recibido una llamada inesperada por Facetime durante un acto público que se ha hecho viral, no solo por su sorpresa al escuchar el teléfono, sino al descubrir de quién se trataba.

La Senadora y excandidata a la Casa Blanca recibía la llamada durante la inauguración de ‘Vote Mama’, que recauda fondos para mujeres candidatas con niños menores de 18. Al otro lado estaban sus nietos

En el vídeo difundido se ve a Hillary responder a los niños con ternura diciendo «estoy en una reunión con toda esta gente«, al tiempo que giraba el móvil para que pudieran ver dónde se encontraba. Terminaba diciendo «os llamo más tarde, os quiero», a lo que los pequeños respondían «saluda a la gente de nuestra parte».

Tonight, @hillaryclinton got the perfect FaceTime while joining @liuba4congress for the launch of @votemamaus pic.twitter.com/dMf8T2SSKP

Ocho años del inicio de la guerra en Siria: millones de niños necesitan ayuda urgente

0

Unos ocho millones de niños en Siria y los países vecinos necesitan ayuda humanitaria con urgencia. Cinco millones siguen en el país y más de 2,5 millones viven refugiados en países vecinos como Jordania, Líbano o Turquía.

Así lo puso de relieve Unicef con motivo de la conmemoración este viernes 15 de enero del octavo aniversario del inicio de la guerra.

Según Unicef, la violencia es uno de los problemas más graves que afectan a los niños en Siria. En 2018 las instalaciones educativas y sanitarias sufrieron 262 ataques, una cifra récord, y los artefactos explosivos sin detonar causaron 434 muertes y lesiones.

Asimismo, señaló que tras ocho años de guerra, más de dos millones de niños sirios (una tercera parte de toda la población infantil del país) están fuera de la escuela. El 40% de la infraestructura educativa ha quedado dañada o destrozada, y, en el ámbito de la salud, tan solo la mitad de las instalaciones sanitarias están operativas. Asimismo, la tasa de vacunación ha bajado del 80% en 2010 a menos del 50% en 2017, lo que ha causado varios brotes de enfermedades.

Las familias sirias también sufren un empeoramiento de su economía: más del 83% de la población vive bajo el umbral de la pobreza, una situación que aumenta el riesgo de que los niños, para ayudar a sus familias, sean víctimas de matrimonio forzado y trabajo infantil o sean reclutados por grupos armados.

“Unicef sigue trabajando en Siria y en los países vecinos para ayudar a proporcionar a los niños servicios esenciales de salud, educación, protección y nutrición”, indicó Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef. “Pero se requiere una financiación estable y sin restricciones durante varios años para cubrir las necesidades inmediatas y a largo plazo de los niños y sus familias dentro de Siria y en toda la región”.

#8ENMICORAZÓN

Con motivo del octavo aniversario de la guerra de Siria, Unicef Comité Español ha puesto en marcha una iniciativa en redes sociales a favor de los niños de Siria.

El objetivo es recordar a todos los actores implicados que la guerra debe terminar, y hacer llegar a los niños sirios y sus familias el mensaje de que no los olvidamos. Para unirse solo es necesario subir una fotografía haciendo el gesto de ponerse un 8 sobre el corazón, con el hashtag #8EnMiCorazón.

Además, Unicef ha lanzado por primera vez en su historia un álbum de canciones infantiles interpretadas por niños de Siria y de los países vecinos. El álbum contiene temas -muy conocidos en la región- compuestos por Elias Rahbani durante la guerra en Líbano y grabados en 1976 por sus hijos, entonces niños. Los intérpretes actuales, algunos de ellos niños con discapacidad, acudieron a talleres musicales para poder grabar el disco. Este proyecto forma parte de la atención psicosocial que Unicef y sus aliados ofrecen a los niños afectados por la guerra.

Según la organización, la música y las canciones contribuyen a promover la cohesión social y permiten a los niños reconectar con sus tradiciones y su lengua. El disco puede descargarse de forma gratuita en las plataformas Anghami, Deezer, Sound Cloud, Spotify y YouTube.

(SERVIMEDIA)

Colau retira el lazo amarillo del Ayuntamiento de Barcelona

0

El Ayuntamiento de Barcelona ha cumplido esta noche la orden dada por la Junta Electoral y ha retirado el lazo amarillo de su fachada.

Colau acepta la orden a pesar de que esta mañana ordenaba volver a colocar el lazo después de que un grupo de personas encapuchadas lo descolgara en la noche del miércoles.

En el silencio de la noche, y desde el exterior, las cámaras grabaron la retirada del lazo amarillo del Consistorio con ayuda de una percha, así como el enfrentamiento que tuvieron con agentes de la Guardia Urbana.

En las imágenes publicadas en Twitter se ve cómo los agentes municipales se hicieron con el lazo y pidieron la documentación a los implicados, mientras uno de los encapuchados les replicaba «eso no puede estar ahí porque lo ha ordenado un juez».

Mire como la @barcelona_GUB sale en defensa del ? aún habiendo requerimiento de retirada por parte de la Junta Electoral Central pic.twitter.com/F1um5yAxvg

Esta mañana, a primera hora, los operarios del Ayuntamiento han vuelto a colgar el lazo.

VÍDEO | Vuelven a colocar un lazo amarillo en el ayuntamiento de Barcelona tras una noche de tensión ▶ https://t.co/8zJTwhNY3V pic.twitter.com/8EAIvtZQEX

El mismo grupo de personas que quitó el lazo del Consistorio trató de hacer lo mismo, pero sin éxito, en el Palau de la Generalitat.

Los profesionales de enfermería españoles sufrieron 1.500 agresiones por parte de pacientes en 2018

0

El Observatorio Nacional de Agresiones a Enfermeras y Enfermeros del Consejo General de Enfermería (CGE) registró un total de 1.469 agresiones a profesionales de esta rama sanitaria en 2018, según comunicó este jueves, Día Nacional contra las Agresiones a Sanitarios.

Andalucía lidera el ranking por comunidades autónomas, con un total de 373 agresiones a enfermeros o enfermeras, seguida de País Vasco, con 184 agresiones, y Castilla-La Mancha, con 145.

“Con los datos de que disponemos podemos decir que esto es sólo la punta del iceberg, hay mucho más debajo. En aquellas regiones donde hay pocos casos, las cifras nos dicen que se hace un registro insuficiente respecto a lo que está ocurriendo en la realidad, con lo que se vuelve a poner de manifiesto que hay un mal manejo de la información relacionada con las agresiones”, denunció el responsable del observatorio y secretario general del CGE, Diego Ayuso.

El Consejo, además, destacó que la mayoría de agresiones, alrededor de un 70%, son verbales, mientras que en tres de cada 10 ocasiones se trata de agresiones físicas. “A nivel penal, lo que se denuncia es la agresión física, pero son muchas más las que se sufren a nivel verbal y afectan desde el punto de vista psicológico de una forma muy importante al profesional”, subrayó Ayuso.

Desde el CGE destacaron que las agresiones contabilizadas son solo «la punta del iceberg». Por ello, animaron a los enfermeros y enfermeras a que notifiquen y registren las agresiones que sufran «de cara a realizar un registro unificado y homogéneo a través del Observatorio Nacional de Agresiones y acabar con esta lacra».

Casado ve “una aberración escandalosa y vomitiva” que se atribuya al PP querer “intercambiar bebés por papeles”

0

El presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, volvió a hablar en la tarde de este jueves de “las ‘fake news’ que sufrimos los del PP” y sobre la atribución que se ha hecho a su partido de “querer intercambiar bebés por papeles”, lo que supone “una aberración escandalosa y vomitiva”.

Al clausurar un acto con afiliados del PP de Valladolid, volvió a explicar su postura a este respecto tras el revuelo generado en las últimas horas y las fuertes críticas de sus rivales políticos. “Lo que quiere el PP es que las madres que deciden entregar a su hijo en adopción tengan absolutamente garantizada la confidencialidad de sus datos” aún en situación irregular, explicó.

Ante la plana mayor del PP de Castilla y León, Casado incidió en que “regeneración es no mentir, no extender bulos, no manipular y no generar falsos testimonios ni lanzar insidias contra tus adversarios políticos”. Habló de la que catalogó como la última ‘fake new’ que ha sufrido el PP, según la cual “supuestamente se quería intercambiar bebés por papeles”.

En palabras del líder del PP, esto es “una aberración tan escandalosa y vomitiva” que en su caso no se la atribuiría “ni a un político del Tercer Mundo”. “Esto se me ha atribuido a mí, es decir, a vosotros. La respuesta va a ser serena y moderada; aquí no cabe el ‘difame que algo queda’”, transmitió Casado a los suyos.

“Lo que el PP quiere a nivel nacional es lo que el PP de Castilla y León lleva haciendo años: que las madres que deciden entregar a su hijo en adopción tengan absolutamente garantizada la confidencialidad de sus datos, y el problema que había es que las mujeres que estaban en situación irregular, como sabían que tenían que entregar sus datos, a veces podían optar por abandonar al niño en vez de entregarlo en adopción”, explicó.

Incidió en que ésta es una “medida humana” a favor de la madre, del bebé y de la sociedad ante el “drama” con el que se puede topar una madre sin papeles. Así, lamentó que “lo que es normal”, opera también en la Comunidad de Madrid, y estaría incluido en su propuesta de Ley de Maternidad, ahora “se manipule”.

En este contexto, el presidente de los populares pidió tomarse “en serio” la regeneración pública, tanto a periodistas como políticos, puesto que “no todo vale” y “ya está bien de intentar denigrar a la gente personalmente”.

Finalmente aseguró que “nunca” se le ocurriría decir a Pedro Sánchez, a Carmen Calvo, a Fernando Grande-Marlaska, “ni a todos los que hoy han utilizado falsedades a sabiendas que eran falsas”, que “pretenden robar niños a cambio de papeles”. “Se me caería la cara de vergüenza. No por ellos, por mí, que no me podría mirar al espejo”, remató.

Trapero advirtió a Puigdemont: “No acompañamos el proyecto independentista; los Mossos no vamos a incumplir órdenes judiciales»

0

El mayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluís Trapero aseguró este jueves a preguntas del presidente del tribunal que juzga el `procés´, Manuel Marchena, que en la reunión que mantuvo con el expresident Carles Puigdemont en el Palau de la Generalitat el 28 de septiembre le advirtió de que “no acompañamos el proyecto independentista” y que el cuerpo policial autonómico no iba a incumplir órdenes judiciales: “No se equivoquen con nosotros”. «Hagan el trabajo que tengan que hacer; esa fue la respuesta del señor Puigdemont», agregó.

Marchena tomó la palabra para pedir que aclarase los motivos por los que solicitó reuniones de la cúpula de los Mossos con el Govern. “¿Qué motiva que tome la iniciativa de provocar ese encuentro?», preguntó el juez Marchena.

Trapero explicó con aplomo que los jefes de los Mossos instaron a los miembros del Govern «al cumplimiento de la legalidad» durante la reunión del 26 de septiembre, pero «no salimos del todo satisfechos». Por eso, Trapero pidió una nueva reunión al entonces conseller de Interior, Joaquim Forn, que en la mañana del 28 de septiembre le citó para la tarde.

En ese momento ya se había recibido la orden del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para que se impidiera la celebración del referéndum. En su llamada, el mayor dijo a Forn que la cúpula del cuerpo policial autonómico tenía la necesidad “de trasladar una serie de mensajes como mandos del cuerpo». Trapero pidió que a la reunión asistieran el presidente, Carles Puigdemont; el vicepresidente, Oriol Junqueras, y la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, que no acudió.

En esa reunión del 28 de septiembre «les trasladamos que iba a haber dos millones de personas en la calle y 15.000 policías actuando y que eso iba a causar conflictos graves de orden público y de seguridad ciudadana. Les emplazamos al cumplimiento de las órdenes judiciales. Les dijimos que evidentemente nosotros las íbamos a cumplir, que no se equivocasen con nosotros. Les dijimos que no íbamos a dejar de cumplir la Constitución y que no acompañábamos el proyecto independentista». Su intervención dejó mudas a las defensas.

España destinará 84,7 millones para Siria en 2019

0

El Gobierno español destinará 84.700.000 euros para Siria y la región adyacente durante este año. Así lo anunció el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Fernando Valenzuela, durante su participación en la tercera conferencia de apoyo a Siria y la región celebrada en Bruselas y coorganizada por la UE y la ONU, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

Esta conferencia evidenció la preocupación por la situación de Siria y su población, especialmente las mujeres y los niños, después de ocho años de guerra civil en ese país. También abordó la realidad de los refugiados sirios y el impacto de su presencia en los países vecinos, como Turquía, Líbano y Jordania.

Durante su intervención, el secretario de Estado reiteró el compromiso de España con el pueblo sirio y el “pleno apoyo” del Gobierno al renovado enfoque del nuevo enviado especial del secretario general de la ONU para Siria, Geir O. Pedersen, que inició su mandato el pasado mes de enero.

Valenzuela destacó que España cumplió con el compromiso adquirido en la segunda conferencia de apoyo a Siria y la región celebrada el año pasado y anunció su nuevo compromiso del Gobierno para 2019 que se eleva a 84.700.000 euros.

Por su parte, el secretario de Estado aprovechó su estancia en Bruselas para asistir a una cena con 50 mujeres sirias representantes de la sociedad civil, que organizó la vicepresidenta y alta representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini.

También participó en la reunión paralela sobre justicia y paz sostenible en Siria para reforzar el apoyo al Mecanismo Internacional, Imparcial e Independiente que España financió en el momento de su constitución, en 2016, y que sucede al celebrado en Nueva York el pasado mes de septiembre.

Por último, el secretario de Estado aseveró que “no habrá una paz sostenible ni reconciliación en Siria sin justicia para las víctimas”.

Casado pide al PP “tranquilidad”, porque “vamos a ganar y gobernar”

0

El presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, pidió este jueves a los suyos “tranquilidad” porque “vamos a ganar y vamos a gobernar” a pesar de los datos que reflejan las encuestas de cara a las elecciones generales del próximo 28 de abril.

Al clausurar un acto con afiliados del PP de Valladolid, Casado apuntó a “lo nerviosos que se ponen algunos cuando parece que el PP tiene la campaña al alcance de la mano”. Enfatizó que su partido tiene propuestas, balance de gestión y “credibilidad” frente a otras opciones.

“Tranquilidad, vamos a ganar y vamos a gobernar”, transmitió a la plana mayor del PP de Castilla y León. “Que presenten las encuestas que quieran, mirad las de 2015 y 2016…”, prosiguió el líder de la oposición ante la cita con las urnas del 28-A.

Consideró que “los españoles saben que España no va bien” y que “ese es el mejor resumen” que define el panorama actual, frente a los que “no han gobernado nunca”, aquellos que “van pescando gente de otros lados” y “estos que han gobernado y la que han liado”.

Así, se dirigió a aquellos que piensan que “España no va por el buen camino” y estiman que “hace falta cambio antes de que sea demasiado tiempo y que no nos dejen a España fundida”. Hizo especial hincapié en que la alternativa es “el voto sensato”, esto es, pidió aglutinar el voto en torno “a la única alternativa que puede haber al Gobierno Frankenstein”.

Aclaró que ésta no es una apelación “al voto útil” o al “voto del miedo”, sino que supone “apostar por los que nos queremos volver a quemar por España”. “Yo soy uno más en el eslabón”, afirmó, y concluyó pidiendo confianza al PP porque “vamos a ganar y a gobernar”.

Una asociación catalana denunciará a Torra y Colau por la no retirada de lazos amarillos

0

La asociación catalana Impulso Ciudadanos denunciará al presidente de la Generalitat, Quim Torra, y a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, por no retirar del exterior de sus instituciones los lazos amarillos, algo que ordenó este lunes la Junta Electoral Central (JEC) al considerarlos símbolos partidistas.

Fuentes de Impulso Ciudadano informaron a Servimedia de que este viernes presentarán ante la Junta Electoral de Barcelona una primera denuncia contra Colau, al no retirar de la fachada del Ayuntamiento de la capital catalana el lazo amarillo que lleva meses colgado y que la JEC entiende que vulnera la neutralidad política de cara a las elecciones generales del próximo 28 de abril.

Precisamente este lazo del Consistorio barcelonés fue arrancado en las últimas horas por unos encapuchados contrarios a los lazos amarillos, pero desde el interior de la institución fue vuelto a colocar con posterioridad.

REUNIÓN EL LUNES

Al mismo tiempo, desde Impulso Ciudadano se explicó que su objetivo es ir denunciando la presencia de lazos amarillos en las instituciones ante las distintas juntas electorales catalanas, que, como en el resto de España, se reparten por provincias.

Desde esta asociación se indicó que uno de los próximos pasos será denunciar ante las autoridades electorales al propio Torra, que se ha negado también a retirar el lazo amarillo del Palacio de la Generalitat.

Torra ha explicado que recurrirá la orden de la JEC de retirar los lazos amarillos, al tiempo que ha asegurado que esta decisión de la autoridad electoral es “lamentable” y no respeta la libertad de expresión de los catalanes.

La JEC tiene previsto reunirse el próximo lunes para analizar diversas cuestiones, entre las que estará este asunto de los símbolos independentistas en las instituciones catalanas.

Salvador Jové, Santiago Vidal y Carles Viver se acogen a su derecho a no declarar

0

El ex ‘número dos’ en la Consejería de Economía de Cataluña Josep Maria Jové, el exjuez y exsenador de ERC Santiago Vidal -apartado de la judicatura por haber colaborado en la elaboración de una Constitución para Cataluña- y el presidente del Conseill Nacional para la Transición Carles Viver Pi i Sunyer han comunicado al tribunal que juzga el 1-O su intención de acogerse a su derecho a no declarar.

Estaban citados a intervalos de media hora a partir de las 16.15 horas de hoy y a continuación del exmayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluís Trapero, que finalmente ha comparecido ante el tribunal a las 11.00 de la mañana y está declarando, pese a su derecho a no hacerlo por estar a la espera de juicio en la Audiencia Nacional por lo sucedido en relación con el referéndum ilegal.

Los tres han comparecido en la Secretaría del Tribunal Supremo y han comunicado por escrito que se acogen a su derecho a no declarar para preservar sus garantías de defensa. Jové es el autor del documento ‘Enfocats’, incautado por la Guardia Civil.

Todos los acusados en el juicio han asegurado desconocer la supuesta hoja de ruta independentista plasmada en el documento ‘Enfocats’ que requisó la Guardia Civil en el registro del domicilio del ex ‘número dos’ de Oriol Junqueras, y que es una de las pruebas en las que se basa la Fiscalía para hablar de rebelión.

También está incurso en la causa que tiene abierta en el TSJ de Cataluña, que ha desestimado una petición suya de suspender su declaración hasta que acabe el juicio en el Supremo. Sin embargo, ha acordado posponer su declaración hasta el próximo 25 de marzo. Podría también esgrimir su condición de investigado para rehusar declarar.

Después estaba prevista la comparecencia de Santiago Vidal, que fue inhabilitado por tres años en 2015 por participar en la elaboración de una Constitución para Cataluña. Vidal esta imputado en la causa por la que el Juzgado de Instrucción número 38 de Barcelona investiga la organización del referéndum ilegal del 1-O. El Supremo acordó hace tan sólo dos días su reingreso en la carrera judicial, en contra de lo acordado por el CGPJ.

El Supremo también había citado a Carles Viver Pi i Sunyer, expresidente del Consell Nacional para la Transición Nacional y exvicepresidente del Tribunal Constitucional, también investigado por un juez de Barcelona por haber participado, presuntamente, en la creación y desarrollo de las denominadas estructuras de Estado, tanto en las llamadas leyes de desconexión como de creación de la nueva Agencia Tributaria.

Este jueves también estaban citados Felipe Martínez Rico, subsecretario de Hacienda, y David Badal Josá, director general de Servicios de Trabajo de la Generalitat. Su declaración, prevista para esta mañana, quedó desplazada por el cambio de horario de la declaración de Trapero y su celebración está aún pendiente de la decisión del tribunal.

Castilla y León y Galicia siguen en epidemia de gripe

0

El Instituto de Salud Carlos III, perteneciente al Ministerio de Ciencia y encargado de vigilar la difusión de la gripe en España, informó este jueves de que la gripe de este virus ya ha terminado en todo el territorio nacional, excepto en Castilla y León y Galicia, las únicas dos comunidades autónomas donde aún continúa.

Debido a que ya solo hay 41,7 casos de gripe por cada 100.000 habitantes, la tasa de incidencia se sitúa por primera vez por debajo del umbral establedico para esta temporada por el Instituto de Salud Carlos III y ya se puede dar por terminada la epidemia estacional de gripe, excepto en las dos citadas comunidades autónomas.

De todos modos, en la mayoría de comunidades autónomas la difusión de la gripe sigue presente, aunque sea con una incidencia menor. En Asturias, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Andalucía y Canarias la difusión es local, el siguiente nivel por debajo de la epidemia.

En Extremadura, Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco, La Rioja y Ceuta la difusión es esporádica, el nivel más bajo, justo antes de pasar a la inexistencia de la difusión del virus. En Cantabria, Melilla y la Comunidad de Madrid la difusión ya ha llegado a ser nula.

Además, la intensidad del virus de la gripe también ha bajado en toda España. En todas las comunidades autónomas está en el nivel más bajo, el basal, excepto en Andalucía, Ceuta, Castilla y León y Galicia, donde está simplemente en el nivel de intensidad bajo.

Trapero: “Teníamos un dispositivo preparado para detener a Puigdemont y a los consellers si se nos pedía”

0

El exmayor de los Mossos d’Esquadra Josep Lluís Trapero aseguró este jueves, durante su declaración como testigo en el juicio del ‘procés’, que tras la Declaración Unilateral de Independencia (DUI), el día 27 de octubre de 2017, “teníamos un dispositivo preparado para detener a Puigdemont y a los consellers si se nos pedía”.

Así se manifestó Trapero ante las preguntas del abogado de Joaquim Forn, Xavier Melero, durante su declaración como testigo ante la sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes del independentismo por la convocatoria y celebración del 1-O.

El día 27 de octubre, tras la declaración de la DUI, Trapero explicó que se puso “a disposición del fiscal superior y del presidente del TSJC” para las medidas que eventualmente tuviesen que tomar los Mossos. En este sentido, agregó, “el día de la declaración esta, les comenté que el cuerpo está a disposicíon tanto de la Fiscalía como del órgano judicial porque habíamos tenido conocimiento de lo que había sucedido en el Parlament”.

Sobre esto, continuó, “desconocíamos la trascendencia jurídica que podía tener”, pero entendieron, indicó, que tenía “cierta gravedad”. Por este motivo, “teníamos un dispositivo preparado para detener a Puigdemont y a los consellers si se nos pedía”.

Esto es lo que cobrarás si te toca formar parte de una mesa electoral

0

Ya se sabe lo que cobrarán las personas que formen parte de una mesa electoral en las próximas elecciones. Así aparece recogido en una resolución del Ministerio del Interior, publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Las personas que sean designadas para los cargos de presidente y vocal de las mesas electorales en los próximos comicios percibirán una dieta de 65 euros, cinco más de lo que estaba previsto hasta ahora.

El BOE explica que en una anterior decisión del Ministro del Interior, de 13 de diciembre de 2007, se determinaba el importe en 60 euros, actualizándose en la misma medida que las retribuciones de los empleados públicos,

Justifica el cambio argumentando que «la experiencia de estos años ha puesto de manifiesto que la actualización recogida en su disposición final segunda, vinculada a las variaciones de las retribuciones de los empleados públicos, dificulta considerablemente la gestión de los pagos, fundamentalmente en los casos, aun mayoritarios, que se llevan a cabo en efectivo».

En la orden publicada este jueves se fija el baremo de actualización de la cuantía a los principios de eficacia y eficiencia de la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

De esta forma, se actualiza a 65 euros la dieta que percibirán «cada uno de los titulares de la mesa electoral y por jornada electoral, aun cuando en la misma jornada se celebren varios procesos. Sólo tendrán derecho a la dieta aquellos que tengan la condición de titulares; los suplentes, únicamente cuando adquieran la condición de titulares».

Este derecho a la dieta, puntualiza la resolución, «lo será en su importe íntegro, con independencia del tiempo de la jornada electoral que se haya estado desempeñando el cargo». Esta orden firmada por el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, «entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado», por lo que se aplicará para las próximas elecciones generales del 28 de abril.

Una superviviente de una parada cardíaca publica su experiencia y dona los beneficios

0

La escritora Paula Elena Ramos ha decidido donar al Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) todos los beneficios de su libro ‘BOX1. Historia del corazón que sembró una galaxia en un cuerpo eléctrico’, publicación en la que narra su experiencia “cercana a la muerte” y con el que busca concienciar sobre el bloqueo auriculoventricular.

Sin avisar, sin tener antecedentes familiares ni síntomas previos, Paula Elena sufrió un bloqueo auriculoventricular (AV) de tercer grado en 2014 y con sólo 27 años. Con su libro pretende contribuir a “la investigación del bloqueo cardíaco en jóvenes sanas y sanos”, según explica en su blog ‘www.paulaelenaramos.com’.

«Este tipo de bloqueo consiste en un fallo completo de la transmisión del impulso eléctrico cardíaco, desde su origen en las aurículas hasta los ventrículos, que son los encargados de bombear la sangre desde el corazón”, explicó el cardiólogo del CNIC David Filgueiras.

“En el libro narro todo lo que recuerdo desde que empecé a perder el conocimiento hasta que me dieron el alta, así como el proceso de asimilación posterior, ya no del bloqueo en sí mismo sino de la semana en la UCI y la operación, que fueron bastante intensas», señala Paula Elena.

El objetivo final de la venta de este libro es recaudar fondos que se destinarán en su totalidad a la investigación en arritmias que se lleva a cabo en el CNIC, en concreto al grupo de Desarrollo Avanzado sobre Mecanismos y Terapias de las Arritmias, que dirige el doctor Filgueiras.