Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5849

China comienza a entrenar a su primer perro policía clonado

0

La Policía China no ha querido perder a su particular ‘Sherlock Holmes’ canino y ha decidido clonarlo. Ahora el cachorro, un perro lobo de Kunming, al que han bautizado con el nombre de Kunxun, se incorporará a sus filas.

La clonación del perro policía se enmarca en un programa especial que confía en reducir los tiempos de entrenamiento y el costo de los animales que participan con las fuerzas de seguridad.

Los datos registrados por la empresa responsable de su creación, Sinogene Beiotechnology, con sede en Beijing, Kunxun nació el 19 de diciembre de 2018 con un peso 540 gramos y 23 centímetros, según ha publicado ‘CNN’.

El gen clonado pertenece a una excelente perra policía de 7 años llamada Huahuangma, que ayudó a solucionar 12 asesinatos y trabajó en otras 20 investigaciones criminalísticas. El Gobierno le otorgó el premio al mérito para perros de primera clase.

Según ‘Pueblo en línea’, el ADN de Kunxun, coincide al 99,9% con Huahuangma; su entrenamiento se inició hace tres meses, tras llegar a una base de la provincia de Yunnan y confían en que en 10 meses sea ya un perro policía.

Detenida una mujer en Zaragoza con granadas, armas y munición de guerra

0

La Guardia Civil ha detenido a una mujer, Verónica L.L, por poseer un arsenal compuesto de granadas, armas, explosivos y otra munición de guerra.

El arresto de esta joven de 30 años se ha pruducido en el municipio zaragozano de Garrapinillos. Según informa ‘El Heraldo de Aragón’, se trata de la hermana de Iván L.L., de 35 años, que fue detenido el pasado mes de junio por los mismos motivos.

Al parecer, y según las averiguaciones de la Benemérita, la mujer habría tomado el testigo de su hermano tras su detención, dando continuidad a su negocio de almacenamiento y venta ilegal de armamento.

Según publica ‘ABC’, que cita fuentes cercanas a la operación, los agentes se han incautado de más de 2.500 cartuchos de diferentes calibres, entre ellos munición para armas de guerra; tres granadas de mano de fragmentación; una escopeta de cañones recortados; un cañón del calibre 7,62 que se corresponde con una ametralladora MG42; dos cargadores CETME y diversas «piezas fundamentales» para el montaje de armas.

‘El Heraldo de Aragón’ recuerda que la ‘Operación Illinois’ se inició en 2017 cuando se localizó un arsenal de armas en un domicilio de Garrapinillos que desembocó en la detención de Iván L.L.

En una segunda fase y tras ochos meses de investigaciones en los que se sospechaba que un familiar podría seguir con el negocio ilícito, los agentes llevaron a cabo nuevos registros en los inmuebles investigados con anterioridad. Fue allí cuando descubrieron el arsenal renovado.

Las ventajas de los espacios coworking

0

Entrado el año 2019 podemos confirmar lo que muchos pensaban acerca de la figura que representan los centros de Coworking. Y es que, lejos de suponer una tendencia caduca, este nuevo concepto de centro de trabajo se ha consolidado por un lado como un modelo de negocio rentable y, por otro, como una puerta hacia un mundo de posibilidades que se abre ante emprendedores de cualquier ámbito.

No es casual que cada vez sean más los trabajadores autónomos que abandonan la idea de utilizar como centro de trabajo su propia vivienda y que comienzan a acudir diariamente a desarrollar su actividad en instalaciones de este tipo. Para empezar es sin duda una manera inmejorable de relacionarse con otros profesionales de nuestro sector concreto. O incluso de compatibilizar nuestras habilidades con las de otros para embarcarnos algún día en un proyecto común. Las posibilidades son numerosas.

Goya Smart Coworking: creatividad, emprendimiento y renovación

Uno de los mejores centros de Coworking en Madrid es Goya Smart Coworking, cuyas amplias instalaciones se ubican en pleno Barrio de Salamanca. Este moderno espacio de trabajo pretende brindar a sus miembros la posibilidad de integrarse en una comunidad en la que puedan desarrollar proyectos comunes rentables asentados en tres pilares fundamentales: la colaboración, la sostenibilidad ambiental y la sensibilidad social.

Según sus propias palabras, “…un Coworking es mucho más que un espacio de oficinas. Tiene que ver con la gente y la comunidad que se genera en su interior. Porque trabajar sólo puede ser duro y solitario, el Coworking te da la oportunidad de trabajar con otros en un entorno motivador e inspirador.”. Además, el Coworking fomenta el espíritu creativo, la búsqueda constante de nuevas ideas y formas de resolver cada situación. Y, por otro lado, representa un escenario ideal para aquellas personas con un carácter más emprendedor, que estén dispuestos a embarcarse en nuevas aventuras y a seguir persistiendo en su camino hacia el éxito.

Formas de colaborar en un Coworking

La primera forma y más evidente de colaborar en este espacio Coworking de Madrid es con nuestros propios compañeros. A este respecto, podríamos empezar pensando en otras personas con formación académica y profesión similares a las nuestras. Y no sería una mala idea, puesto que un intercambio de opiniones y experiencias con otros con los que compartimos dedicación es siempre una actividad positiva y sobre todo una gran fuente de aprendizaje.

Sin embargo, hay otro tipo de relaciones entre compañeros que, desarrolladas con la colaboración y planificación adecuadas, presentan un potencial aún mayor. Estamos aludiendo a las relaciones interprofesionales entre personas especializadas en distintos campos. Imaginemos, por ejemplo, a un programador informático, un economista y un publicista trabajando en sus proyectos individuales. Y ahora imaginémosles uniendo su experiencia y sus conocimientos y colaborando para un proyecto en común. Llegados a este punto, bien podríamos estar hablando del nacimiento de la próxima startup del año.

Otro tipo de colaboración que podemos encontrar en Goya Smart Coworking tiene que ver con la brindada por la propia administración. Mediante la organización de talleres, cursos, charlas, ponencias y otros tipos de iniciativas se estimula la colaboración personal y profesional entre los asistentes.

También se contribuye a mantener una conexión permanente entre los profesionales del centro a través del Networking, que aumenta la compenetración entre éstos, lo cual se traduce en un aumento del negocio acompañado por un mayor bienestar y una progresiva mejora profesional.

Y de colaboraciones cara a cara pasamos a hablar de las comunidades de Coworking virtuales, la manera de llevar todo lo anterior hasta un nivel superior. Pensad en una red que conectará a casi 6000 personas pertenecientes a 37 espacios de Coworking repartidos por todo el mundo. ¿Os hacéis a la idea de la cantidad de oportunidades que proporcionaría? Sea cual sea la respuesta, podéis comprobarlo por vosotros mismos gracias al proyecto The Hub, una interesantísima plataforma que funciona como red profesional internacional. A través de ella podemos estudiar los casos de otros emprendedores, establecer colaboraciones con ellos y, sobre todo, aprender de los conocimientos de profesionales de otras partes del planeta.

Es precisamente este tipo de colaboración virtual la que acaba dando lugar a otro tipo de vínculo entre coworkers de distintas latitudes. Una vez se ha establecido un contacto virtual continuo con otros profesionales extranjeros, se pueden presentar enriquecedoras experiencias como viajes de intercambio entre miembros de distintos centros. De esta manera, uno puede descubrir nuevos puntos de vista de los componentes de grupos de trabajo de otros países.

Otra opción que también tiene que ver con viajar es la que se puede presentar con el esperado cierre de algún convenio entre nuestro grupo de coworkers y alguna compañía extranjera. Porque, aunque cada emprendedor es el que pone sus propios límites, con trabajo duro todo llega.

Ofrecen más de 47.000 euros al año por trabajar de niñera disfrazada de princesa Disney

0

Una pareja británica ha ofertado una curiosa oferta laboral.

El anuncio busca encontrar una niñera para que cuide de su bebé y ofrece un sueldo cercano a los 47.000 euros anules. La única condición que exige la pareja es que la candidata deberá vestirse como una princesa Disney mientras realiza su trabajo a tiempo parcial.

Los padres esperan que la niñera les enseñe a sus hijos modelos de roles femeninos fuertes, además de que les inculque valores importantes como la determinación, la intrepidez y la compasión, según informa ‘Sun’.

El anuncio apareció en el sitio web ‘Childcare.co.uk’ y en él se especifica que durante las horas laborales la trabajadora deberá recoger sus pequeñas en la escuela, organizar actividades relacionadas con el mundo Disney, cocinar y limpiar.

Requisiitos

 

El Gobierno aprueba el reglamento que regula la adopción internacional

0

El Consejo de Ministros aprobó este viernes, a propuesta de la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, el Real Decreto con el que desarrolla, a través de un reglamento, la Ley de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, que a su vez cambia la Ley de Adopción Internacional.

El reglamento establece que corresponde a la Dirección General de Servicios para las Familias y la Infancia del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, iniciar, suspender o paralizar la tramitación de las adopciones con cada país de origen de los menores.

Además, la Dirección General, previa consulta a las comunidades autónomas a través de la Comisión Delegada, establecerá el número de expedientes nuevos que podrán tramitarse con cada país. El objetivo es triple: racionalizar el sistema, evitando la acumulación de expedientes en los países de origen y adecuando los ofrecimientos de las personas que quieren adoptar a las necesidades reales de los menores. “Esta adecuación cuantitativa y cualitativa de los ofrecimientos generará una disminución en los tiempos de tramitación”, según informa el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en un comunicado.

El reglamento también establece que el Ministerio será quien acredite a las entidades colaboradoras de adopción internacional, que previamente contarán con un informe de las comunidades autónomas. Una vez acreditadas, estas entidades tendrán la obligación de remitir periódicamente información sobre sus actividades.

Otra de las novedades que recoge el reglamento es que los organismos acreditados podrán desarrollar su actividad en todo el territorio nacional. Las familias podrán elegir libremente el organismo por el que quieren llevar a cabo su proceso de adopción. El modelo de contrato será también único, así como los costes de los trámites. “De esta forma, se cumplen los principios de igualdad y de seguridad jurídica”.

El control del funcionamiento de estos organismos será compartido por las comunidades autónomas y la Administración General del Estado. Las primeras controlarán las actividades que se lleven a cabo en su territorio y el Estado lo hará con las actividades que realicen fuera del territorio nacional. Una Comisión Técnica de Seguimiento y Control implantará sistemas de calidad y auditorías de funcionamiento.

Además, se pondrá en marcha el Registro Nacional de Organismos acreditados de Adopción Internacional y de Reclamaciones e Incidencias. Este registro será único y constará de dos secciones. Una primera dedicada al registro de organismos acreditados, que será pública, y una segunda referida al registro de reclamaciones e incidencias, cuyo acceso y tratamiento se regulará de acuerdo a la normativa vigente en materia de protección de datos personales.

Para estos trámites se contará con el informe del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, la información de los organismos acreditados y la consulta previa a la Comisión Delegada de Servicios Sociales del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia, en la que están representadas las comunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)

#PedroSeLoFunde, la nueva campaña viral lanzada por el PP

0

El Partido Popular ha lanzado este viernes en redes sociales la campaña #PedroSeLoFunde, con la que trata de poner en evidencia “el derroche de los consejos de ministros y sus decretazos, utilizados para financiar la campaña electoral del PSOE”.

En un vídeo se contraponen afirmaciones de Pedro Sánchez de que “en el preludio de las campañas electorales” se suelen hacer “cosas muy sencillas, muy básicas”, con varias declaraciones del presidente socialista y de sus ministros en las que afirman, entre otras cosas, que “la obligación de todo Gobierno es mantenerse” y que, para ello, utilizarán “todos los instrumentos del Estado”.

El Partido Popular ha lanzado este viernes en redes sociales la campaña #PedroSeLoFunde, con la que trata de poner en evidencia “el derroche de los consejos de ministros y sus decretazos, utilizados para financiar la campaña electoral del PSOE”.

En un vídeo se contraponen afirmaciones de Pedro Sánchez de que “en el preludio de las campañas electorales” se suelen hacer “cosas muy sencillas, muy básicas”, con varias declaraciones del presidente socialista y de sus ministros en las que afirman, entre otras cosas, que “la obligación de todo Gobierno es mantenerse” y que, para ello, utilizarán “todos los instrumentos del Estado”.

“Esto no es nuevo”, indicaa el vídeo, porque ya en su momento el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero presentó el ‘Plan E’, en el que “empleó grandes cantidades de dinero público para, supuestamente, impulsar la actividad económica del país tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en 2007, pero que acabó agravando la crisis económica”.

“Lo que los españoles hemos conseguido durante estos años #PedroSeLoFunde, porque Sánchez tiene un plan: mantenerse y que lo pagues tú”, denuncia la campaña.

El vídeo concluye señalando que los “decretazos” que anuncian cada viernes tras la reunión del Consejo de Ministros “no tienen más fin que sustentar la campaña electoral del PSOE”. “A Pedro Sánchez no le preocupa España, solo le preocupa Pedro Sánchez. El 28-A, recuérdalo”, finaliza.

(SERVIMEDIA)

“Esto no es nuevo”, indica el vídeo, porque ya en su momento el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero presentó el ‘Plan E’, en el que “empleó grandes cantidades de dinero público para, supuestamente, impulsar la actividad económica del país tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en 2007, pero que acabó agravando la crisis económica”.

“Lo que los españoles hemos conseguido durante estos años #PedroSeLoFunde, porque Sánchez tiene un plan: mantenerse y que lo pagues tú”, denuncia la campaña.

El vídeo concluye señalando que los “decretazos” que anuncian cada viernes tras la reunión del Consejo de Ministros “no tienen más fin que sustentar la campaña electoral del PSOE”. “A Pedro Sánchez no le preocupa España, solo le preocupa Pedro Sánchez. El 28-A, recuérdalo”, finaliza.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno no se moja y aplaza la decisión sobre el cambio de hora a 2021

0

El Gobierno español ha decidido, en coordinación con la Comisión Europea, aplazar una posible decisión sobre el cambio horario hasta el año 2021, ante las dificultades para poder tomar ahora una resolución.

Así lo explicó la portavoz del Ejecutivo, Isabel celaá, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, donde sí aclaró que el país se mantendrá en el huso horario centroeuropeo, en el que se mantiene desde la época franquista.

En cuanto a las dificultades para determinar si España sigue o no cambiando la hora, explicó que el Ejecutivo no ha querido decidir entre lo expresado por la ciudadanía en el CIS, que se decantó mayoritariamente por el horario de verano, y la opinión de los expertos, que en general son más favorables al de invierno si hay que quedarse con alguno.

El Consejo de Ministros estudió en su reunión de hoy el informe de estos expertos, que recibieron en septiembre el encargo de analizar esta cuestión.

Según Celaá, el informe de la comisión de expertos no llega a ninguna resolución concluyente como consecuencia de la gran cantidad de repercusiones económicas y culturales que tiene la cuestión, aunque admitió que son más favorables a que el país se quede con el horario de invierno.

Por último, en referencia a esta cuestión, la portavoz del Gobierno recordó que el próximo domingo, 31 de marzo, los ciudadanos deberán volver a adelantar sus relojes una hora.

(SERVIMEDIA)

La farmacia española construye esperanza frente a la ELA

0

“La ELA, una realidad ignorada. Tu farmacéutico te acompaña”, es la campaña sanitaria impulsada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Fundación Luzón que pretende sensibilizar a la población sobre esta grave enfermedad desde las farmacias, ofreciendo apoyo a pacientes y cuidadores.

Vidas Insuperables

Ela 1La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neuromuscular en la que las neuronas motoras que controlan el movimiento de la musculatura voluntaria, gradualmente disminuyen su funcionamiento y mueren. La consecuencia es una debilidad muscular que avanza hasta la parálisis, extendiéndose de unas regiones corporales a otras, amenazando gravemente la autonomía motora, la comunicación oral, la deglución y la respiración.

La ELA es la tercera enfermedad neurodegenerativa en incidencia tras el alzhéimer y el párkinson. Cada día tres pacientes son diagnosticados y tres pacientes fallecen a causa de la misma. En este contexto, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Fundación Luzón, han lanzado una campaña sanitaria que pretende sensibilizar a la población con información desde las farmacias, y ofrecer apoyo a pacientes y cuidadores.

Ela 5El objetivo más importante de la campaña es dar visibilidad a la ELA y a las necesidades que tienen los pacientes afectados por esta enfermedad. Por otro lado, pretende favorecer el conocimiento de la enfermedad entre los farmacéuticos y seguir promoviendo la investigación. Gracias a esta campaña los farmacéuticos podrán conocer mejor los síntomas y en consecuencia derivar cuanto antes a pacientes y cuidadores a sus médicos de atención primaria y a las asociaciones especializadas.

“Los farmacéuticos somos firmes aliados de los pacientes. Cada día, 2.300.000 personas entran a la red de farmacias, y desarrollamos una labor importante en la educación sanitaria y en la prevención. Queremos aprovechar esta gran red de farmacias, la más importante de toda Europa, para esta importante actuación en la salud pública”, explica el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar.

“Trabajando de forma coordinada y alineada podemos conseguir los objetivos”

Gracias a esta campaña, los farmacéuticos de España materializan su compromiso para formar parte como profesionales sanitarios de la comunidad de la ELA. Una comunidad formada por investigadores, administraciones públicas, profesionales sanitarios, empresas privadas, medios de comunicación y todos aquellos agentes que con trabajo coordinado y alineado alrededor del paciente y el cuidador, pueden construir una visión común y lograr avanzar en la calidad de vida del paciente de ELA.

Ela 4“La fundación Luzón ha tenido unos objetivos muy ambiciosos y ha logrado en tiempo record, no solo visibilizar la enfermedad, sino también impulsar la investigación y un nuevo modelo de asistencia en todas las comunidades autónomas. Además ha empoderado a los cuidadores desarrollando su propia escuela y ha organizado una red de alianzas estratégicas”, comenta Ana López-Casero, tesorera del Consejo.

Una de las cosas más importantes que puede hacer el farmacéutico es la detección precoz de esta enfermedad, aunque es difícil porque sus síntomas se confunden con los de muchas otras patologías. Con el conocimiento de dichos síntomas puede colaborar activamente y, detectando estos signos de alarma, derivar al paciente a su médico de cabecera que será quien se encargue de derivarle al equipo de neurología si lo estima oportuno.

Además puede hacer recomendaciones en educación sanitaria una vez está diagnosticado. La ELA no tiene cura a día de hoy, pero sí que tiene tratamiento y, siendo el adecuado, consigue el retraso de la enfermedad y mejora la calidad de vida del paciente.

“El farmacéutico puede facilitar a los cuidadores recomendaciones como evitar ambientes secos o mantener un estado nutricional adecuado. Además puede informar sobre los recursos asistenciales y recomendar ayudas técnicas y ayudas tecnológicas y para la comunicación. Por último, es muy importante el acompañamiento al cuidador. Su figura es muy importante porque en general es la persona que acude a la farmacia y que acompaña al enfermo. Tienen muchas necesidades también”.

Cada día 3 personas son diagnosticadas de ELA en España

Cuando hace 4 años el creador de la Fundación Luzón comenzaba a hablar de la ELA, había poco reconocimiento porque es una enfermedad con una incidencia y prevalencia muy baja. Se estima que en España hay unas 4000 personas afectadas, y que cada día se diagnostican 3 nuevos casos y fallecen 3 personas a causa de esta enfermedad.

Ela 3“Hablamos entonces de un colectivo minoritario. Si hay 4000 afectados con un entorno alrededor de ellos de cuidadores y familiares de unas 5 personas, estamos hablando de un pequeño colectivo de unas 20.000 personas en España. Por eso cuesta mucho trabajo trasladar a la sociedad el impacto de esta enfermedad”, añade la vicepresidenta de la Fundación Luzón, Mª José Arregui.

Uno de los objetivos que pretendía lograrse con la creación de la fundación,  era precisamente dar visibilidad a la ELA y concienciar a la sociedad sobre ella. La red de farmacias alcanza territorialmente todos los rincones del país y es un punto de referencia para los ciudadanos. Gracias a esta alianza pueden hacer posible esta visibilización y concienciación en toda España.

“La ELA es la tercera enfermedad neurodegenerativa después del alzhéimer y del párkinson, y supone la muerte progresiva de las neuronas motoras. Conforme va avanzando, se van paralizando progresivamente todas las partes del cuerpo. Hay dos tipos de ELA, la bulbar que comienza en el cuello, y la espinal que afecta a las extremidades, por eso se necesitan especialistas que vayan paliando los efectos de estas paralizaciones”.

La fundación Luzón nace con el espíritu de crear una comunidad

Ela 2“Aunque tenemos ayudas profesionales 24 horas al día, yo, como cuidadora de mi marido, hago una visita media de 3 veces en semana a la farmacia. El farmacéutico es quien me va indicando. Tengo en él un gran aliado. Nosotros tenemos la suerte de vivir en un entorno privilegiado porque vivimos en la ciudad y estamos atendidos por un gran equipo multidisciplinar. Imaginemos entonces el papel que puede llevar a cabo el farmacéutico de un pueblo perdido de Castilla La Mancha o de Extremadura. Puede ser vital”, continúa Arregui.

“Esta enfermedad supone un impacto en la salud, en el ámbito económico y en el laboral, porque una persona tendrá que dejar de trabajar para cuidar. La ELA supone alrededor de unos 34.500 euros de desembolso para cubrir todas las necesidades y recursos. Ahora mismo, la media de ingresos para una familia, está alrededor de unos 26.000 euros. Es decir, muchas familias no pueden abordar la enfermedad como se debería”, concluye May Escobar, directora general de la fundación

Esta campaña entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Fundación Luzón supone un acercamiento a cumplir el sueño de su fundador Francisco Luzón, “llegar en un momento a la cura, y mejorar la calidad de vida a los pacientes de hoy y los pacientes del mañana”.

‘Contemplación’, una historia de superación, llega a los cines

0

El largometraje cuenta la historia de John Hull, un teólogo que comienza a perder la vista días antes de que nazca su primer hijo.

Vidas Insuperables

Imagínese que mañana se levantara y notara que su visión es menor a la que tenía hoy, y así sucesivamente hasta quedarse ciego. Es lo que le pasó a John Hull en el verano de 1983, pocos días antes de que naciera su primer hijo. Sin embargo, aunque esta situación cambió por completo la vida de este teólogo y profesor de religión de la Universidad de Birmingham, él no se rindió y afrontó su ceguera como un experimento.

Contempl

Fuente: Bosco Films.

‘Contemplación’ cuenta esa historia la de este hombre que, cuando comenzó a perder la vista, inició una serie de grabaciones para poder expresar qué sentía, qué veía y qué no hasta el punto en el que los recuerdos grabados en su mente se volvieron borrosos.

Este largometraje, estrenado en Reino Unido en 2016, llega a España de la mano de Bosco Films con unas críticas insuperables por parte de los medios internacionales que dan la máxima puntuación a la película y unos comentarios extraordinarios.

¿Y cuál es el secreto de este éxito? Que la película no se nos presenta como un drama lacrimógeno, sino que nos muestra cómo era John Hull en realidad (en V.O. la voz es la de las grabaciones originales del propio teólogo), haciéndonos ver en muchos casos que el verdadero enemigo somos nosotros mismos.

El film se puede ver en las siguientes salas:

Cines Conde Duque Verdi Alberto Aguilera (Madrid)

mk2 Palacio de Hielo (Madrid)

Cines Verdi (Barcelona)

Cinemes Girona (Barcelona)

Batman denuncia al Valencia FC por utilizar su logo en el escudo del centenario

0

El Valencia FC cumple en 2019 cien años de historia. Para conmemorar tan significativa fecha, el equipo ché ha diseñado un nuevo escudo en el que se incluye el logotipo del murciélago, muy similar al creado por DC Comics para ilustrar las aventuras de su superhéroe Batman.

Desde la editorial estadounidense se ha enviado una notificación a la directiva e Mestalla en la que exigen al club retirar la imagen del murciélago de su logotipo al considerar que vulnera sus derechos de autor, tal y como ha adelantado ‘El confidencial’.

A su vez, DC Comics se ha dirigido a la oficina de propiedad intelectual de la Unión Europea (UEIPO) para notificarles el caso.

Ahora el Valencia FC cuenta con un periodo de 22 meses para realizar una recusación y evitar que la demanda pase a la siguiente estancia

Detenido en Aranjuez un hombre que agredía sexualmente a menores de edad valiéndose de las redes sociales

0

La Policía Nacional ha detenido en la localidad madrileña de Aranjuez a un joven como presunto autor de cinco delitos contra la libertad e indemnidad sexual.

Según informó este viernes la Jefatura Superior de Policía de Madrid, para permitir su detención fue clave la denuncia que interpusieron los padres de una de las menores, al detectar que su hija podría haber sido víctima de agresión sexual.

El detenido contactaba con sus víctimas a través de redes sociales, fingiendo tener una edad similar a la de ellas para evitar ser rechazado, llegando a conseguir así la confianza de cinco chicas con las que mantendría relaciones sexuales.

La investigación comenzó a principios de febrero, una vez que los padres de una menor de 15 años encontraron en el teléfono de su hija conversaciones en las redes sociales de la menor con el detenido, con quien había mantenido relaciones sexuales. A raíz de esta denuncia, agentes de la Comisaría de Aranjuez lograron establecer una conexión con cuatro casos de similares características.

El detenido, a través de amigas comunes en las redes sociales, iniciaba una conversación con chicas de entre 14 y 15 años, con las que se ganaba de forma paulatina su confianza. Una vez lograba su propósito, las persuadía para concertar una cita con fines sexuales en la casa del propio detenido. Además solicitaba a través de las redes sociales fotografías de índole sexual.

FINGÍA TENER 18 AÑOS

Para engañar a las víctimas y poder entablar relaciones con ellas, mentía sobre su edad asegurando que tenía 18 años para evitar ser rechazado, y llegó a pedir a sus víctimas que no dijesen a nadie lo que acababa de ocurrir ya que podría acarrearle problemas con la Policía.

Una vez identificado y localizado, se dispuso un operativo para lograr su detención, siendo detenido por varios delitos contra la libertad e indemnidad sexual y puesto a disposición de la autoridad judicial por estos hechos.

(SERVIMEDIA)

Primera imagen de Jorge Javier Vázquez tras recibir el alta médica

0

Jorge Javier Vázquez ha recibido este mediodía el alta tras permanecer varios días ingresado en un hospital de Madrid donde ha sido operado de urgencia de un aneurisma y un ictus. Así lo ha confirmado Mediaset en un comunicado.

«En nombre de Jorge Javier Vázquez, os comunicamos que hoy viernes, a partir de las 12:00 h. del mediodía, recibirá el alta hospitalaria y abandonará el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela de Madrid para continuar su recuperación en su domicilio.

El presentador ha querido dar las gracias por el apoyo recibido

«Jorge Javier Vázquez agradece nuevamente el interés de los medios de comunicación, las innumerables muestras de cariño de compañeros y particulares recibidas en los últimos días y, por supuesto, la atención recibida por parte de todo el equipo del centro hospitalario que le ha atendido durante sus días de ingreso.

Poco después veíamos a Jorge Javier por primera vez desde que recibiera el alta. Ha sido durante una entrevista concedida a ‘El Programa de Ana Rosa’.

Jorge Javier Ana Rosa

El presentador ha confirmado que «tengo que hacer reposo absoluto, estar en casa y esperar un mes para hacer unas pruebas y ver si puedo incorporarme al trabajo o no», ha comentado. Durante la charla ha demostrado gran sentido del humor: «Han dicho que me había ido a dar el tinte, una liposucción… pero mira ya que estaba me lo habría hecho», aseguraba.

El Tiempo: previsión para el ‘finde’ y la próxima semana

0

El tiempo estable predominará en gran parte de España durante este fin de semana, que será el primero de la primavera, puesto que brillará el sol y las temperaturas superarán los 20 grados en amplias zonas, en tanto que las lluvias quedarán restringidas débilmente al sur del área mediterránea peninsular y a las islas montañosas de Canarias.

Una de las portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Delia Gutiérrez, señaló este viernes a Servimedia que “el anticiclón se asienta de nuevo no sólo en la península, sino en buena parte del continente europeo”, y que la inestabilidad se reducirá al Estrecho, el Mediterráneo andaluz y el sur de la zona levantina por la llegada de vientos del este.

“Las temperaturas diurnas estarán muy por encima de los valores normales, mientras que las nocturnas seguirán siendo las normales para la época. Seguirá habiendo una oscilación térmica muy grande porque los cielos despejados favorecen el calentamiento diurno y el enfriamiento nocturno”, explicó.

Los termómetros marcarán este fin de semana al menos 20 grados en 43 capitales de provincia, es decir, todas salvo Ávila, Barcelona, Málaga, San Sebastián, Santander, Segovia y Tarragona.

El domingo será un día algo más caluroso y entonces las capitales con las temperaturas más altas serán Ourense y Pontevedra (26ºC), Córdoba y Zaragoza (25); Bilbao, Girona, Huelva, Lleida y Sevilla (24), y Badajoz, Guadalajara, Huesca, Logroño, Palencia, Sevilla, Toledo, Valladolid y Zamora (23).

SÁBADO

En cuanto a este sábado, el cielo estará despejado poco nuboso en la mayor parte del país, aunque se formarán algunas nubes de evolución diurna en el interior peninsular.

El área del Estrecho, el litoral sur del área levantina y Almería tendrán nubes y probables lluvias, que serán débiles y no se descartarán en otros puntos del extremo sureste de la península. Este sábado soplará levante fuerte en Cádiz y el litoral de Alborán.

Las temperaturas subirán en toda España salvo el cuadrante suroeste peninsular y Canarias, donde se mantendrán o descenderán ligeramente. Hará más calor en Badajoz y Ourense (25ºC); Córdoba, Girona, Huelva, Lleida, Sevilla y Zaragoza (24), y Bilbao, Cádiz, Guadalajara, Logroño, Madrid, Pontevedra y Toledo (23).

DOMINGO

Por otro lado, el tiempo será similar este domingo, aunque habrá ligeras variaciones. Seguirá el cielo soleado en buena parte del país, soplará levante fuerte en el Estrecho y con rachas fuertes en el litoral de Alborán, y aparecerán nubes con precipitaciones en el área del Estrecho, que podrían extenderse durante el día al sur de Andalucía y a Melilla.

Sin embargo, el domingo se aproximará una depresión de niveles altos a Canarias que un aumento de la nubosidad y probables lluvias por la tarde en las islas de más relieve.

Las temperaturas descenderán en las provincias cantábricas y en puntos de Canarias, en tanto que ascenderán en el cuadrante sureste peninsular.

PRÓXIMA SEMANA

Respecto a la próxima semana, Gutiérrez comentó que la situación meteorológica seguirá “bastante bloqueada” por el anticiclón y apenas variará. “Continuarán dominando las altas presiones y la estabilidad en gran parte del país, con temperaturas diurnas por encima de las normales y precipitaciones muy escasas y viento del este en zonas próximas al Mediterráneo”, apostilló.

Gutiérrez subrayó que las temperaturas por el día serán “más típicas de mayo”, mientras que las de la noche serían “las propias de marzo”.

“El anticiclón ha cambiado un poco de ubicación y vuelve a ascender por Europa occidental, con lo que no hay a la vista borrascas atlánticas”, concluyó.

(SERVIMEDIA)

Siete famosos que sufrieron aneurismas cerebrales como Jorge Javier

0

El famoso presentador de Mediaset ya se encuentra en su casa tras recibir el alta hospitalaria recuperándose de un ictus y un aneurisma cerebral.

Una dolencia que se producen cuando la pared de una arteria del cerebro se ensancha anormalmente adquiriendo, en ocasiones, el aspecto de una cereza. El problema viene cuando ese aneurisma se rompe. Es entonces cuando se convierte en una amenaza y requiere de una intervención médica inmediata.

Afectan en mayor medida a mujeres que a hombres (la proporción es de 3:2) y son más comunes en adultos entre 35 y 65 años. La mayoría, de hecho, se desarrollan a partir de los 40, pero también pueden afectar a niños. Además, se estima que el 15% de los pacientes diagnosticados tendrá más de un aneurisma a lo largo de su vida.

Al igual que Jorge Javier, otros famosos han sufrido un aneurisma cerebral:

Silvia Abascal

Silvia Abascal

En 2011 la actriz ingresó en el hospital con síntomas similares a los de Jorge Javier mientras se preparaba para la alfombra roja del Festival de Málaga. Los síntomas fueron provocados debido a una hemorragia cerebral por una malformación congénita. Plasmó su experiencia en su libro Todo un viaje.

Sharon Stone

Sharon Stone

La protagonista de Instinto Básico fue víctima de un ACV -accidente cerebrovascular- en octubre de 2001, originado en un aneurisma.

Hugh Hefner

el fundador del imperio Playboy tuvo un ataque cerebral en el 85, a los 59 años. Y su recuperación fue total.

Maria Escario

Mariaescario Normal

Esta periodista contó que fue como si le asestaran un golpe con un bate de béisbol en la nuca.

Montserrat Caballé

Montserrat Caballé
Twitter

Ella lo sufrió en 2012. El infarto cerebral la dejó inconsciente, cayó al suelo y se rompió el húmero. Por fortuna se pudo recuperar pronto sin secuelas.

Joaquín Sabina

Sabina N

En agosto de 2001 el famoso cantante experimentó un accidente isquémico leve.

Emilia Clarke

Emilia Clarke N

De Juego de Tronos sufrió un aneurisma cerebral a principios de 2013 que la obligó a someterse a tratamiento.

Cómo detectarlo

En cuanto a los síntomas de la rotura de un aneurisma con frecuencia incluyen dolores de cabeza muy agudos y súbitos, náuseas y vómitos, rigidez en el cuello, visión borrosa, sensibilidad a la luz, convulsiones, pérdida del conocimiento, caída de un párpado y confusión. También pueden darse ciertas señales si tenemos un aneurisma sin rotura más grande de lo habitual, que haga presión; como entumecimiento de un lado de la cara, cambios en la visión, pupilas dilatadas y dolor detrás de los ojos.

Además debes saber que existen algunos factores de riesgo tanto biológicos como ambientales. Es el caso del tabaquismo, la hipertensión, el abuso de drogas, el consumo excesivo de alcohol. La presencia de otros trastornos de nacimiento como los trastornos del tejido conjuntivo, enfermedad renal poliquística o antecedentes familiares de aneurisma.

Contar con un completo seguro de salud en estos casos puede resultar de gran ayuda, especialmente porque permite a los asegurados acceder más rápidamente a pruebas diagnósticas y similares -que requieren de largas listas de espera en la seguridad social-, y llevar a cabo un control y prevención más exhaustivos. Por otra parte, debes saber que, a la hora de contratar un seguro, un aneurisma se considera como una preexistencia y que puede constituir un rechazo o, una sobreprima. En cualquier caso, sí te cubrirá si lo tienes después de contratarlo.

Fuente: Acierto.com

Torra vuelve a desafiar a la Junta Electoral Central colocando una nueva pancarta

0

La Junta Electoral Central (JEC) requirió a los Mossos d´Esquadra la retirada antes de las 15:00 de este viernes de las esteladas, los lazos amarillos y cualquier otra simbología partidista que estuviera en los edificios de la Generalitat.

Antes de que concluyera el ultimátum, varios funcionarios de Quim Torra han retirado del balcón de la sede del ejecutivo catalán la pancarta con el lazo blanco que Torra había colocado en sustitución de la que tenía uno amarillo, intentando burlar la orden dada por la JEC.

Sin embargo, minutos después han colgado otra a favor de la libertad de expresión.

REACCIÓN DEL GOBIERNO

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, manifestó este viernes en Bruselas, en referencia a la polémica sobre los lazos amarillos en Cataluña, que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, debe tener en cuenta que las decisiones de la Junta Electoral Central (JEC) “son como las normas en democracia, hay que acatarlas”.

En la rueda de prensa posterior al Consejo Europeo, Sánchez valoró que Torra finalmente quitara este viernes los lazos amarillos de los edificios dependientes del Govern, aunque anunció que se querellará contra la JEC. A este respecto, el jefe del Ejecutivo dijo que “en época electoral las resoluciones de la JEC son como las normas en democracia, hay que acatarlas”. Indicó que la autoridad electoral ha dictado otras resoluciones en las últimas semanas que han dado o quitado la razón al Gobierno y a diversos partidos, pero destacó que “todos acatamos” lo que se decide.

Sánchez añadió que no valoraba ni el anuncio de querella de Torra contra la JEC ni que la Fiscalía de Cataluña haya comunicado que procederá contra el presidente catalán por desobediencia en el caso de los lazos amarillos. Sobre esta última acción legal, apuntó que “la Fiscalía, en nuestro Estado social y democrático de derecho, es independiente” y actúa en respuesta a actos como los realizados en este caso por Torra.

“OPORTUNIDAD” EL 28-A

No obstante, el presidente señaló que “es evidente que las instituciones públicas tienen que salvaguardar su neutralidad” y que los lazos amarillos eran una violación de ese principio. Defendió al respecto que “al menos la mitad” del pueblo catalán “no se considera llamado ni atraído ni identificado por una simbología que claramente es partidaria”

Asimismo, argumentó que la polémica sobre los lazos amarillos de las últimas semanas ha vuelto a evidenciar “que el problema en Cataluña no es la independencia, es la convivencia”. Sostuvo que “hay una amplia de ciudadanos en Cataluña y en el conjunto de España que quieren pasar página” y que “hablar de convivencia, de soluciones, no centrarse en los problemas”.

Apuntó que las elecciones generales del próximo 28 de abril son una “oportunidad” para que esta “amplia mayoría de catalanes y del conjunto de españoles demos un paso al frente y apostemos por la política y las soluciones”.

A su juicio, esto echará por tierra la pretensión de otros partidos -en referencia a PP, Ciudadanos y Vox- de querer “enquistar” la “crisis” en Cataluña y “seguir justificando sus propuestas políticas” desde el principio de la “confrontación”.

(SERVIMEDIA)

Un comprador utiliza un cupón descuento de hace 36 años que no caducaba

0

Un cliente de unos grandes almacenes de Nueva York se ahorró 20 centavos en la compra de una lata de aceite marca ‘Crisco’ utilizando para ello un cupón descuento emitido en 1983 que no caducaba.

Anatoly Shashkin, responsable del establecimiento North Shore Farms en Mineola, Long Island, compartió en las redes sociales una fotografía del cupón que el cliente utilizó en su tienda el martes por la noche.

El ticket fue expedido por la empresa Procter and Gamble en 1983.

 

Eurocopa 2020: horario y dónde ver el España-Noruega

0

Se reanuda la ronda clasificatoria de la Eurocopa 2020. El viernes se jugarán los encuentros pertenecientes a los grupos A, B y H que quedarán programados de la siguiente manera:

Viernes

18:00 h Bulgaria-Montenegro
20:45 h Inglaterra-República Checa
20:45 h Portugal-Ucrania – (Cuatro)
20:45 h Luxemburgo-Lituania
20:45 h  Moldavia-Francia
20:45 h Andorra-Islandia
20:45 h Albania-Turquía

Sábado

15:00 h Georgia – Suiza
18:00 h Gibraltar – Irlanda
18:00 h Malta – Islas Feroe
18:00 h Suecia – Rumanía
20:45 h Italia – Finlandia
20:45 h España – Noruega (TVE1)
20:45 h Bosnia y Herzegovina – Armenia
20:45 h  Liechtenstein – Grecia

Domingo

15:00 h Kazajistán – Rusia
15:00 h Gales – Eslovaquia
18:00 h San Marino – Escocia
18:00 h Israel – Austria
18:00 h Hungría Croacia
20:45 h Chipre – Bélgica
20:45 h Eslovenia – Macedonia
20:45 h Países Bajos – Alemania
20:45 h Polonia – Letonia
20:45 h Irlanda del Norte – Bielorrusia

Así son las zapatillas ‘usadas’ que GUCCI vende por más de 750 euros

1

La firma de lujo GUCCI ha puestos patas arriba la red después de comercializar un modelo de zapatillas sucias y desgastadas por 870 dólares el par, unos 770 euros.

El nuevo calzado está disponible para su venta en la web de la compañía, desde dónde también se proporcionan instrucciones para su cuidado y limpieza.

El calzado está inspirado en un antiguo modelo de zapatillas de baloncesto de los años 70.

Gucci Zapatilal
Www.gucci.com

Policías y psicólogos en el entierro de los dos hermanos asesinados en Godella

0

Los pequeños de 5 años y 3 meses que fueron asesinados presuntamente por su madre en Godella (Valencia) descansan ya en paz. Su entierro en el cementerio de Rocafort se ha celebrado este viernes en la más estricta intimidad por petición de su abuela materna, con presencia de agentes de la policía y psicólogos.

Noemí, que se declaró rota por el dolor en declaraciones a ‘Espejo Publico’ poco después de conocerse la trágica noticia, señaló que toda la familia está «completamente destrozada. Los niños no tenían culpa de nada y mira tú».

La madre de la presunta parricida y abuelo de los pequeños trató de alertar a las autoridades del riesgo que podrían correr los pequeños. «Mi hija estaba mal desde hace tiempo», aseguró.

El entierro se ha llevado a cabo mientras María Gombau, la madre y presunta asesina, continúa en el módulo de enfermería en la cárcel de Picassent donde ha sufrido un brote psicótico y y ya la ha visto el psiquiatra.

El padre de los pequeños, Gabriel, también se encuentra en prisión, aunque más tranquilo y mantiene su negativa de que matara a los niños. Según ‘Cuatro al día’, ha pedido a su familia que le ayude con la defensa.

 

Un restaurante cobra un suplemento de 30 céntimos por pedir la carne «muy hecha»

0

«¿Cómo quiere la carne, poco hecha, al punto o muy hecha?» Esta pregunta, tan habitual en los restaurantes a la hora de pedir un plato de carne no está libre de cargas en un local de Logroño que lo categoriza como un «suplemento» por el que hay que pagar.

Según informara el diario ‘La Rioja‘, fue un cliente del restaurante ‘Entrepuentes’ quien se llevó la sorpresa al recibir la cuenta de su pedido a domicilio. En ella se veía reflejado que su petición de que «pasaran más» su pollo tex-mex quedaba recogida como un ‘extra’ por el que tenía que pagar 30 céntimos (con el correspondiente 10% del IVA incluido).

Tras la sorpresa de «flipar» que se llevaron los comensales, dos amigos que habían quedado para cenar llamaron al restaurante «para vacilarles diciendo que si cobran más barato por la carne cruda o cómo me llegaría un pedido en el que sólo solicitásemos un tiempo en el fuego de 10 céntimos», pero era tarde y no les cogieron el teléfono.

Al día siguiente, cuando se presentaron en el local les dijeron que «fue por un fallo del ordenador y nos devolvieron los 30 céntimos sin problema». Al parecer, según les contaron «está pendiente de ser retirado porque sale por defecto al ser apuntado cuando se toma nota».

Pero lo de situar la petición de ‘muy hecho’ como suplemento no es algo exclusivo del restaurante de Logroño. Según ‘La Voz de Galicia’ también se cobra en un chiringuito de playa de Formentera y otros lugares.

Una medida que está siendo muy criticada por los chefs gallegos. Adrián Felípez, del restaurante Miga (A Coruña) se muestra contrario a cobrar este plus por el punto de la carne porque son «gajes del oficio».

 

 

Unos 2.100 millones de personas viven sin agua potable en casa

0

Tres de cada 10 personas en el mundo (unos 2.100 millones) carecen de acceso a agua potable en sus hogares, pese a que las Naciones Unidas reconocieron en 2010 el derecho al agua potable y el saneamiento como un derecho humano y desde 2015 el derecho humano al saneamiento está reconocido como un derecho independiente.

Este viernes se celebra el Día Mundial del Agua, que este año lleva como lema ‘No dejar a nadie atrás’. La ONU señala que por derecho humano al agua se entiende el derecho de toda persona, sin discriminación, a disponer de agua suficiente, segura, aceptable, accesible y asequible para uso personal y doméstico, y comprende el agua para el consumo, el saneamiento, la colada, la preparación de alimentos y la higiene personal y doméstica.

Coincidiendo con el Día Mundial del Agua se ha dado a conocer el último Informe de Desarrollo Mundial del Agua de las Naciones Unidas (‘Que nadie se quede atrás’), en el que se señala que, pese al progreso significativo de los últimos 15 años, el Objetivo de Desarrollo Sostenible de acceso a agua y saneamiento para todos en 2030 es aún inalcanzable para gran parte de la población mundial.

No en vano, en 2015 tres de cada 10 personas (2.100 millones) no tenían acceso a agua potable y seis de cada 10 (4.500 millones) carecían de instalaciones sanitarias administradas de manera segura.

RICOS Y POBRES

Estas cifras globales esconden disparidades significativas porque la mitad de las personas que beben agua de fuentes inseguras viven en África. En África subsahariana, sólo un 24% de la población tiene acceso a agua potable y un 28% cuenta con instalaciones de saneamiento básico que no se comparten con otros hogares.

Además, hay discrepancias en el acceso incluso dentro de los países, especialmente entre los ricos y los pobres. En las zonas urbanas, las personas desfavorecidas que viven en alojamientos improvisados sin agua corriente a menudo pagan entre 10 y 20 veces más que sus vecinos en los barrios más ricos por agua de calidad similar o inferior.

El informe de la ONU subraya que, en un contexto creciente de demanda, se ha producido un aumento de los conflictos relacionados con el agua, al pasar de 94 entre 2000 y 2009 a 263 de 2010 a 2018. Por ello, destaca que invertir en agua y saneamiento tiene sentido económico porque su retorno se multiplica por dos para el agua potable y por 5,5 para el saneamiento.

MÁS CIFRAS

Por otro lado, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, ha difundido un mensaje con motivo del Día Mundial del Agua en el que recalca que “cerca de un tercio de la población mundial no utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura y solo dos quintos tienen acceso a servicios de saneamiento fiables”.

En su mensaje, recogido por Servimedia, indica que la aspiración de que el acceso a agua y saneamiento llegue a las personas más vulnerables “cobra cada vez más importancia, ya que la degradación ambiental, el cambio climático, el crecimiento demográfico y la rápida urbanización, entre otros factores, se intensifican y plantean desafíos considerables para la seguridad del agua”.

Además, Naciones Unidas aporta otras cifras sobre este tema. Por ejemplo, una de cada cuatro escuelas primarias en todo el mundo carece de abastecimiento de agua potable y los alumnos consumen agua de fuentes no protegidas o pasan sed, y más de 700 niños menores de cinco años mueren todos los días de diarrea a causa del agua insalubre o un saneamiento deficiente.

El 80% de las personas del mundo que tienen que usar fuentes de agua no seguras o no protegidas vive en las zonas rurales y, en 8 de cada 10 hogares de los que carecen de agua, las mujeres y niñas son las encargadas de recoger el agua.

Más de 800 mujeres mueren todos los días debido a complicaciones en el embarazo o en el parto, al tiempo que 68,5 millones de personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares tienen problemas para acceder al abastecimiento de agua potable.

Aproximadamente 159 millones de personas recogen el agua potable de fuentes de agua superficial, como los estanques y arroyos; unos 4.000 millones de personas (casi dos tercios de la población mundial) padecen escasez grave de agua durante al menos un mes al año, y cerca de 700 millones de personas en el mundo podrían verse forzadas a desplazarse debido a la escasez de agua de aquí a 2030.

(SERVIMEDIA)

Nueva filtración: así será la camiseta del Atlético de Madrid para la próxima temporada

0

Tras la filtración el jueves de la nueva equipación del Barça para la temporada 2019/20, la web especializada ‘footyheadlines.com’ ha desvelado como será la del Club Atlético de Madrid.

Atletico
Footyheadlines.com

El Atlético retoma las tradicionales rayas rojas y blancas, santo y seña de la entidad madrileña.

Atleti Back
Footyheadlines.com

Según informan desde la web podría ser la última vez que el equipo del Cholo está patrocinado por la firma Nike pese a tener contrato con la marca hasta 2026.

Atleti Escudo

Pantalon Atleti

Desactivan un obús de la Guerra Civil encontrado en Madrid

0

Los Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX) han desactivado en las últimas horas un obús de la Guerra Civil encontrado en un camino de tierra de la Casa de Campo de Madrid, según informaron fuentes de la Jefatura Superior de Policía.

El proyectil, que contaba con unas dimensiones de 45 centímetros de largo, fue encontrado por un grupo de trabajadores que excavaban el terreno. Posteriormente, los operarios notificaron el hallazgo a agentes de la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Municipal que patrullaban por la zona, según ‘Telemadrid’.

Sobre las 13.30 de este jueves los TEDAX se personaron en el lugar de los hechos y procedieron a la desactivación del artefacto después de acordonar un perímetro de seguridad. Dos edificios tuvieron que ser desalojados.

El hallazgo se produce después de que esta semana se hallará otro artefacto de 50 centímetros cerca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, que también tuvo que ser desalojada antes de la desactivación.

Detienen a un agente de Policía por hacer un ‘simpa’ en una gasolinera de Valencia

0

La Guardia Civil ha detenido a un agente de la Policía que paró en una gasolinera para repostar, después visitó los baños, y finalmente se fue sin pagar.

Tras la denuncia de los responsable de la estación de servicio, una patrulla de la Guardia Civil se dispuso a dar con la persona que había huído pensando que en realidad era un hombre que estaba disfrazado de policía con el uniforme oficial.

Sin embargo, cuando dieron con el hombre que se había marchado sin repostar comprobaron que en verdad se trataba de un agente de Policía destinado en la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de Valencia. Acto seguido procedieron a su detención.

Por si no fuera suficiente, el vehículo en el que circulaba figura como sustraído desde el pasado mes de noviembre por impago de cuotas, según Antena 3.

¿Ha perdido audiencia ‘GH Dúo’ con la ausencia de Jorge Javier Vázquez?

0

La audiencia de ‘GH Dúo’ ha sufrido una extraña sensación al ver las dos galas semanales del reality de Telecinco sin su presentador habitual.

La ausencia de Jorge Javier Vázquez, operado de urgencia tras sufrir un ictus, obligó a Mediaset a tomar cartas en el asunto y buscar un presentador que supliera el hueco del catalán.

Para ello optó por Jordi González, otro de los presentadores de la casa encargado de presentar los debates de ‘GH Dúo’ de los domingos.

“Yo estoy aquí porque Jorge ha tenido un pequeño percance de salud y está de baja, nos está viendo, está todo bien. Me ha dicho que os mande todo su cariño, que os echa de menos y ahora vais a tener que aguantarme a mí”, explicó a los concursantes en su primera conexión.

Como era de esperar, González se movió como pez en el agua en el plató, comandando el programa como si del presentador titular fuera. La audiencia, como comentó en las redes sociales, echó de menos el desparpajo de Jorge Javier con sus comentarios ácidos, pero aplaudió la forma en la que Jordi manejaba el concurso.

Si nos fijamos en la audiencia de la gala, la ausencia de Jorge Javier sí tuvo efectos negativos. El reality de Telecinco perdió el máximo de la semana pasada cuando alcanzó un 29,6% (3.092.000 espectadores). Con Jordi González anotó un 26,5% (2.727.000 espectadores).

Estos son los primeros finalistas de ‘GH Dúo’

0

La Gala 12 de ‘Gran Hermano Dúo’ estuvo llena de sorpresas. De la mano de Jordi González, que sustituye a Jorge Javier Vázquez tras su operación, concursantes y espectadores se vieron sorprendidos con un nuevo cambio en el formato. Ya no hay prueba de líder y además fueron los familiares los que nominaron.

Durante la gala se vivió una nueva expulsión y se conoció el nombre de los nominados para la próxima semana, dejando fuera a los primeros finalistas de la edición, pese a que los habitantes de Guadalix no lo conocerán hasta la semana que viene.

Todos los familiares nominan esta noche y como vosotros sois un miembro más de esta familia… ¡También nominaréis! ¿Ya habéis decidido? #GHDÚOGala12 pic.twitter.com/XO0TADBiHm

El tenso momento de la expulsión que enfrentaba a María Jesús Ruiz y Carolina Sobe se saldó con la marcha de esta última, con un 74,5% de los votos. Eso sí, antes de la despedida final volvieron a «dispararse» mutuamente. Mientras que la exmiss acusó a Carolina de haberla vendido, ésta le respondía con contundencia: «Tú no eres mi amiga, te puedo apuñalar todas las veces que quiera», aseguraba.

 

Tras la décima expulsión del reality los espectadores conocían el nombre de los nominados Sofía, Alejandro y María Jesús, y el de los finalistas de este ‘GH Dúo’-aunque aún no lo saben-, Irene Rosales, Kiko Rivera y Juan Miguel.

 

La visita que algunos familiares hicieron el miércoles sigue dando mucho de qué hablar. Especialmente la de la madre de Sofía Suescun, Maite Galdano, que provocó una crisis de ansiedad a la concursante.

Por este motivo, Jordi González le llevó a hablar al confesionario. «Lo que más me preocupó es que ella me dijera que lo está pasando mal fuera… Me dejó más tocada eso que lo de Alejandro. Ella es así, todos la conocemos, muy dura y muy radical. Pero dentro de eso esconde pequeñas o grandes verdades. El tener contacto con Alejandro aquí a la larga me perjudica», aseguró. Pese a todo Sofía reconocía que quiera ser como su madre.

Al término de la visita, Alejandro, que también parecía haber hecho caso de lo que su hermana le había dicho (rechazando totalmente a su ex Sofía), estalló contra ella. Albalá le acusó de moverse solo por dinero y le espetaba «¿Quieres el maletín? ¡Para ti el maletín! Que tú no quieres a nadie»; mientras que Sofía rechazaba las acusaciones y le recriminaba el hecho de que todo lo que decía  «es para dejarme mal».

 

 

Entrevista a Begoña Villacís: «Nosotros no vamos a pactar con partidos, nosotros vamos a pactar en torno al programa»

1

Begoña Villacís, candidata a la Alcaldía de Madrid por Ciudadanos, es abogada por convicción, ya desde pequeña soñaba con serlo. Su paso por Estados Unidos (vivió tres años en Virginia), ha impregnado su trayectoria política de unas formas de que recuerdan mucho a Obama o a Hillary Clinton: cercana, educada y firme a lo hora de defender sus propuestas.

Nacida en Madrid, la película “12 hombres sin piedad” le despertó su vocación por el derecho, licenciándose en la Universidad San Pablo CEU.  Posteriormente curso en un Máster en Asesoría Fiscal y Derecho Tributario por la Universidad Pontificia de Comillas.

Durante un tiempo fue tertuliana televisiva en “El gato al agua” y “Las mañanas de la 1”. Fue precisamente en una de las tertulias donde conoció a Albert Rivera.

Sus comienzos en Ciudadanos fueron asesorando en materia de impuestos locales.

Es concejala del Ayuntamiento de Madrid, desde el año 2015, año que se presento como numero uno de Ciudadanos a la Alcaldía de la ciudad, después de vencer en las primarias a Jaime Trabuchelli. En las últimas primarias, no ha tenido oponentes.

Villacis, es una enamorada de los animales, y en su casa tiene perro, gato y otras mascotas. Seguidora del Real Madrid y de los Rolling Stones, su deporte es correr todos los días que su agenda se lo permite.

Uno de los grandes problemas de Madrid, es la falta de vivienda asequible para los jóvenes. ¿Cómo lo van a solucionar?

Es un eje estratégico, nosotros potenciaríamos la construcción de vivienda creo que es uno de los grandes fracasos de gobierno de Manuela Carmena, ha sido precisamente la vivienda, en su gobierno el precio de la vivienda ha subido un treinta y cuatro por ciento sin que hayan conseguido terminar mas de 63 casas en lo que va de mandato, es un resultado pobre y se debe a que piensan que la única solución es la vivienda pública realizada por parte del Ayuntamiento, cuando nosotros lo que entendemos es la solución es ampliar el parque de viviendas,  creo que el ayuntamiento debe cumplir su parte pero también se debe permitir a la empresa privada que haga su parte, lo que debemos garantizar es el precio sea asequible y forme parte de la oferta de vivienda asequible para los jóvenes. Tenemos un problema de emancipación de la gente joven, y no les damos respuestas a lo más básico ¿Dónde voy a vivir?, ¿Cómo voy a formar una familia sin me falta lo más básico, como la vivienda?

Nosotros somos unos firmes convencidos y sabemos cómo hacerlo.

Desde la Confederación de Cooperativas de Viviendas de España, se ha puesto por el modelo cooperativo, con una solución para hacer viviendas asequibles. ¿Apuesta por el Cooperativismo?

Por supuesto, es una de las opciones que nosotros además hemos defendido a lo largo de este mandato. Somos firmes defensores de las cooperativas.

¿Qué es el feminismo liberal?

El feminismo liberal es dejara de tener tutelas, y cuando hablo de dejar de tener tutelas es: no quiero tutelas de hombre, pero tampoco quiero tutelas de mujeres, de otros partidos, no quiero tener a nadie que me diga como me tengo que vestir, que tengo que decir o como me tengo que expresar. Yo creo en la mujer, y en la capacidad de decidir en toda su dimensión, para mí eso es lo clave del feminismo liberal, es hablar de nosotras es hablar de nuestros problemas, y sobre todo buscas y encontrar la complicidad de toda la sociedad. Lo importante es encontrar aliados y no traducirlo todo en conflictos.

¿Cuál es su estrategia para luchar contra la violencia de género?

La violencia de género, es un área sobre el cual he trabajado bastante porque esta dentro del área la que yo elegí trabajar dentro del Ayuntamiento de Madrid, formo parte de la comisión de equidad y derechos sociales, y hemos trabajado mucho el tema. Una de la estrategia más importante desde el ámbito local, yo reivindico mucho el ámbito local, es concienciar a los vecinos, creo que a día de hoy hacemos caer demasiada carga en las espaldas de las mujeres, a ellas les corresponde salir del agujero donde están metidas, a ellas les corresponde denunciar, a pesar de los miedos que tienen, y a ellas les corresponde llevar el proceso hasta el final. Desde el ámbito local debemos hace más por concienciar a los vecinos, por hacerles entender, que no es un problema que esta pasando en el rellano de su casa, sino que e es un problema de todos y para que entre todos podamos ayudarlas, y también que contribuyan a denunciar y a visibilizar casos, que muchas veces las mujeres están aterrorizadas y no quieren denunciar.

¿Cuáles son sus propuestas de movilidad, para una ciudad como Madrid?

En cuanto a la movilidad, somos conscientes que el cincuenta por ciento de tráfico proviene de los municipios de la periferia de Madrid, por lo tanto, el modelo de movilidad de Madrid no puede gestarse de espalda a las ciudades y municipios de la periferia, tiene que con un consenso con ellos. Por eso una de las primeras cosas que haré como alcaldesa de Madrid, es reunirme con el alcalde de Móstoles, de Leganés, Majadahonda, las Rozas, y todos los demás.

Para nosotros en fundamental tratar una estrategia de Corona Metropolitana, porque es la única manera de enfocar el gran problema de movilidad que tiene Madrid, a parte del de contaminación. Por otro lado creo en un modelo mixto, cada vez vamos a tener más formas de movernos en la ciudad, todas las ofertas caben, todas las opciones caben, pero tenemos que trabajar para que se ha con seguridad, porque no olvidemos que mientras hablamos de contaminación, de movilidad, estamos perdiendo puntos en seguridad vial, cada vez hay más accidentes de tráfico y  más victimas mortales, esto nunca debemos dejar de tenerlo presente y por supuesto la estrategia tiene que ser, teniendo en cuenta esos tres ejes: movilidad, contaminación y seguridad.

¿Qué haría con Madrid Central?

De momento suspenderlo para mejorarlo, creo que hay aspectos que se pueden conservar, pero sin duda hay otros que hay que modificar de forma urgente, para eso tenemos que medir, tenemos que acercarnos mas a nuestras empresas, a nuestros autónomos, y evaluar que ha funcionado bien y que lo hecho mal, por eso hablo de suspender para mejorar.

¿Educación pública o privada?

La educación pública es una necesidad que tiene que quedar sí o sí garantizada en todos los casos, por tanto, es un bien básico que todos los ciudadanos deberían dar por hecho, la educación pública y de calidad. A partir de ahí, creo que los padres deben tener derecho a elegir, y que sí el padre elegí otro tipo de educación, pues no debe resultar un problema, si el padre elegí la educación concertada, o confía en determinado colegio, creo que la sociedad y el gobierno lo menos que puede hacer por esos padres es creer en su capacidad de elección.

¿Qué hará desde el Ayuntamiento, para tener una ciudad más accesible para todos?

Pues desde el punto de vista local, se puede trabajar mucho para las personas que tenga problemas de accesibilidad, ha sido precisamente una de las prioridades a lo largo de este mandato, hemos propuesto muchísimas iniciativas, como por ejemplo la oficina de accesibilidad, ya se han pasado todos los plazos, y a día de hoy no tenemos un Madrid accesible. De hecho, hemos localizado más de quinientos puntos por todo Madrid, que suponían barreras arquitectónicas para las personas con problemas de movilidad, y hemos pedido reiteradas veces que se solucione. Desde el punto de vista del urbanismo, Madrid no puede ser una ciudad hostil hacia a las personas con discapacidad. Creer en la igualdad es creer que la ciudad debe ser igual de transitable, amigable e igual de fácil para todos, y no crear, a consecuencia de las barreras arquitectónicas, Ciudadanos de primera y de segunda.

¿Incluiría personas con discapacidad en su lista?

Por supuesto, podría ocurrir perfectamente.

Y por último ¿Pactaría con VOX, para ser alcaldesa?

Nosotros no vamos a pactar con partidos, nosotros vamos a pactar, insisto,  en torno a programa, para  nosotros es vital que queda claro , porque haciendo pedagogía de lo que se ha hecho en Andalucía, allí se ha pactado alrededor de un programa, y eso es lo que nos vincula a las partes, que es lo que vamos a hacer, y con absoluta transparencia, debe ser un compromiso con los ciudadanos, y a partir de ahí, quien se quiera asomar y que es fundamental que no tengamos cuatro años más de populismo y degradación de la Ciudad, pues tendrán que entender que hay puntos del programas que cuenta con más beneplácito de la ciudadanía y otros puntos con menos.

Cartelera: ‘Dolor y Gloria’, lo último de Almodóvar, y otros estrenos de la semana

0

Dolor y Gloria

‘Dolor y Gloria’ narra una serie de reencuentros de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, otros recordados: su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia en busca de prosperidad, el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable, el temprano descubrimiento del ciney el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando.

‘Dolor y Gloria’ habla de la creación, de la dificultad de separarla de la propia vida y de las pasiones que le dan sentido y esperanza.

En la recuperación de su pasado, Salvador encuentra la necesidad urgente de narrarlo, y en esa necesidad, encuentra también su salvación.

Bel Canto. La última función

Una famosa soprano viaja a un país de Sudamérica que permanece bajo una dictadura militar, para dar un concierto privado en una fiesta de un rico industrial japonés.

Cuando la reunión de diplomáticos y políticos se celebra, la mansión es tomada por un grupo rebelde guerrillero que exige la liberación de sus compañeros encarcelados.

Mientras permanecen secuestrados en la casa, rehenes y captores se verán obligados a encontrar la forma de entenderse.

Nosotros

Tras debutar como director con Déjame salir, la provocadora película de terror y tintes sociales con la que sacudió la cultura contemporánea y marcó un nuevo hito en el género, el visionario ganador de un Oscar Jordan Peele regresa con otra pesadilla escrita, dirigida y producida por él mismo.

Ambientada en la actual y emblemática costa norte de California, ‘Nosotros’, está protagonizada por la oscarizada Lupita Nyong’o en el papel de Adelaide Wilson, una mujer que vuelve al hogar de su infancia en la costa junto a su marido, Gabe (Winston Duke, de Black Panther), y sus dos hijos (Shahadi Wright Joseph, Evan Alex) para una idílica escapada veraniega.

Traumatizada por un inexplicable suceso sin resolver de su pasado e instigada por una serie de extrañas coincidencias, Adelaide se ve inducida a un estado de paranoia y alerta total, cada vez más convencida de que algo malo va a ocurrirle a su familia. Después de un tenso día en la playa con sus amigos, los Tyler, Adelaide y su familia vuelven a la casa donde están pasando las vacaciones.

Cuando cae la noche, los Wilson descubren la silueta de cuatro figuras cogidas de la mano y en pie delante de la vivienda.

Funan

1975.Phnom Penh.

Chou lleva una vida tranquila en Phnom Penh hasta que una mañana la guerrilla de Jemeres Rojos sumerge a Camboya en el horror.

La población es deportada a los campos y Chou se ve obligada a sufrir cuando su hijo de 4 años es secuestrado.

Su mundo se viene abajo pero no pierde la esperanza. Funan es la increíble y poderosa historia de unos padres que luchan por salvar a su hijo y mantener a la familia unida en tiempos de guerra

En estado crítico una joven testigo de Jehová tras rechazar una transfusión de sangre

0

Una joven Testigo de Jehová se encuentra en estado crítico ingresado en el Hospital San Jorge de Huesca tras haber dejado instrucciones para que no se le efectuara una transfusión de sangre por razones de Fe. Según ha publicado ‘El Heraldo de Aragón‘, el Juez ha decidido que prima el derecho a decidir de la paciente.

Su estado empeoró hace unos días cuando la joven de unos veinte años de edad, tras ser sometida a una intervención quirúrgica, sufrió una peritonitis aguda y los facultativos decidieron inducirle al coma. Fue entonces cuando pensaron en una transfusión de sangre, ante lo que se encontraron con el obstáculo de un testamento vital que se lo impedía.

En un intento por ayudar a su hija, la familia elevó el caso a los tribunales, pero el Juzgado de Instrucción nº 1 de Huesca decidió sobreseer la demanda al considerar que no había delito y que no existía un problema legal dado que la joven había dejado firmadas sus voluntades anticipadas.

Tampoco el Ministerio Público ha decidido intervenir al considerar que la joven es mayor de edad y que estaba en plenas facultades para tomar una decisión sobre los tratamientos a recibir cuando firmó el testamento vital hace unos meses.

La Ley de Autonomía del Paciente reconoce el derecho del enfermo a que se respete su testamento vital. En Aragón existen más de 8.328 documentos de voluntades anticipadas y el 7,5% rechaza tratamientos hemoterápicos por cuestiones religiosas.

Amaia, sin pelos en la lengua: crítica la canción de Miki para Eurovisión

0

Amaia Romero, ganadora de OT 2018, ha vuelto a hacer gala de la sinceridad que le caracteriza al ser preguntada sobre ‘La Venda’, la canción con la que el también extriunfito Miki representará a España en el festival de Eurovisión el próximo mes de mayo.

En una entrevista en ‘El Mundo’ ha asegurado que «no me gusta mucho su canción, pero es una opinión que tengo yo. Pero le deseo mucha suerte a él». Unas palabras que parece suavizar levemente al añadir, «no es mi rollo y no me engancha».

La artista navarra que representó a España en la última edición de Eurovisión, junto a Alfred García, ha vuelto a justificar su ausencia en la gala en la que se escogió a Miki y en  la que sí estuvo quien fuera su compañero sentimental.

Asegura que no fue por el mal lugar en el que quedaron en el certamen. «No me siento nadie como para pasar el testigo», asegura.

En cuanto a su ruptura con el catalán, Amaia ha lamentado que se publicaran las fotografías ‘robadas’ de aquellos momentos, aunque ha añadido que, en la actualidad, son amigos.

«Me pareció lamentable por parte de la revista (…) me da pena, pero tampoco estoy haciendo nada malo. Yo tengo 20 años y estoy haciendo cosas que cualquier persona haría», afirma.

Una granadina salva la vida a una pasajera en pleno vuelo a París

0

Una médico del Hospital Clínico de Granada que viajaba en un avión con rumbo a París salvó la vida de una mujer de 40 años que se había atragantado con un trozo de piña durante el vuelo.

La facultativa, identificada con el nombre de Estefania, actuó contrarreloj para salvar la vida de la pasajera, a quien atendió cuando apenas tenía pulso.

«Empezó a convulsionar, la puse en posición de seguridad, de lado, y en ese momento le metí la mano para mantener la vía aérea abierta», cuenta la heroína al diario ‘Ideal’.

Tras despejar las vías respiratorias la doctora aplicó a la víctima una ampolla de adrenalina. «Yo sabía qué era lo que me hacía falta, lo que tenía que ponerle en ese momento, y lo pedí; daba por hecho que lo tenían porque es lo más básico», explicó.

Gracias a su reanimación, la mujer comenzó a recuperarse. Sin embargo, volvió a empeorar y el avión se vio obligado a aterrizar de emergencia.

«Habían activado la emergencia sanitaria, subió el médico hablando conmigo, le informé de la medicación, la bajaron estable y se la llevaron al hospital», concluyó.

Estos son los pasos que debes dar si descubres que han robado en tu casa

0

Cada año se producen en España más de 125.000 robos en domicilios particulares. Según el Ministerio de Interior, se ha producido un repunte de estos asaltos en España durante el último año, lo que ha llevado a los vecinos de varias poblaciones en comunidades como Andalucía, Cataluña o Baleares a organizar patrullas ciudadanas para evitar más robos.

Aquellos que han vivido en su propia piel un robo en su vivienda, también habrán sido asaltados por muchos interrogantes sobre cómo se debe proceder, especialmente teniendo en cuenta que casi la mitad de hogares españoles no dispone de una póliza de seguros que cubra esta eventualidad.

Ante esta situación, los expertos recomiendan que hagas lo siguiente:

ENCUENTRAS LA CERRADURA FORZADA Y TE DAS CUENTA QUE HAS SIDO VÍCTIMA DE UN ROBO

Es importante que no entres en casa, mantengas la calma y contactes inmediatamente con la policía para poner una denuncia. Intenta no tocar nada para no destruir pistas y evita entorpecer la actuación policial. La mayoría de robos se producen de día, en pocos minutos y a cargo de ladrones poco profesionales, así que es posible que las fuerzas del orden puedan recabar pistas durante la investigación.

FALTAN OBJETOS DE VALOR

Procura hacer memoria y realizar un inventario exhaustivo de todo lo que creas que te han robado. La relación total de artículos sustraídos será muy importante para presentar la denuncia policial y para iniciar una reclamación a tu compañía aseguradora, siempre que dispongas de una póliza que te cubra en caso de robo. Tener las facturas o documentos que demuestren tu propiedad sobre los objetos robados será de gran importancia.

¿ROBO O HURTO?

«Veo que está todo revuelto y faltan cosas en casa, pero no han forzado puertas ni ventanas». Ante posibles denuncias y reclamaciones, es importante esclarecer si has sido víctima de un robo en el que los asaltantes han utilizado la fuerza para acceder a tu domicilio o bien has sufrido un hurto, en el que alguna negligencia (como dejar ventanas o puertas abiertas) ha facilitado la entrada a los asaltantes. Y acuérdate de activar la alarma si la tienes instalada, ya que no usarla puede jugar en contra de la víctima en caso de robo.

RECLAMACIÓN Y LISTADO DE OBJETOS ROBADOS

«Después del robo, la investigación policial y la relación de objetos que echo en falta, no sé qué debo hacer para reclamarlo ante mi aseguradora». Los expertos de DAS Seguros apuntan que, tras la denuncia policial y el inventario de artículos robados, el afectado que disponga de póliza contra el robo en el hogar debe de presentar una reclamación adjuntando la lista de objetos sustraídos y los desperfectos ocasionados por los ladrones en la vivienda. Después de estudiar el caso, la compañía se encargará de abonar la cantidad pertinente.

Así fue la sorprendente actuación en directo en pleno informativo de Pedro Piqueras

0

El presentador de ‘Informativos Telecinco’, Pedro Piqueras, ha sorprendido a la audiencia con una entrevista muy poco habitual en un programa informativo. De pie y lejos de la mesa, el veterano periodista se colocaba junto al piano para situarse junto a su invitado.

Piqueras recibía al pianista de música clásica, Lang Lang, haciendo hincapié en la novedad que suponía e interesándose sobre una lesión en el brazo que durante un año y medio le mantuvo parado.

«Bienvenido al set de un programa de noticias. No es habitual pero con usted es un placer», aseguraba.

La charla con el artista se desarrolló con un doblaje instantáneo del inglés al español . Los espectadores pudieron disfrutar de un breve recital en directo de la estrella internacional.

El artista, que mostró su lado más natural y divertido, visitó el plató de Telecinco para hablar de su nuevo disco ‘Piano Book’  que sale a la venta el 29 de marzo. Preguntado por el significado que para él guarda ‘Para Elisa’, de Beethoven, afirmó que es algo «muy delicado y que siempre trata de interpretar de forma muy romántica».

 

Maurizio Carlotti (Atresmedia) se retira tras 40 años de carrera profesional

0

Atresmedia anunció este viernes que su vicepresidente, Maurizio Carlotti, se retira tras 40 años de carrera profesional, aunque a esta compañía llegó en el año 2003 y desde julio de 2008 ocupaba el cargo de vicepresidente de Atresmedia Corporación.

“Estoy muy orgulloso de haber cooperado a construir la gran compañía que es Atresmedia. Y quiero agradecer su trabajo a cada una de las personas y equipos con los que he colaborado durante estos años. Juntos hemos contribuido al crecimiento y consolidación de la industria audiovisual de este país. Ha sido un honor contar con el apoyo del Consejo y de los accionistas de la compañía y, especialmente, de José Creuheras, Marco Drago y Silvio González. Quiero tener unas palabras de recuerdo para José Manuel Lara, con quien comencé mi andadura profesional en Atresmedia”, señaló Carlotti.

Por su parte, José Creuheras, presidente de Atresmedia, destacó que “desde Atresmedia solo tenemos palabras de agradecimiento a Maurizio por su dedicación y profesionalidad durante todo el tiempo que hemos tenido la suerte de contar con su talento. Sin duda, ha contribuido no solo a que nuestra compañía sea una empresa sólida y de referencia, sino a construir y fortalecer la industria de la televisión comercial de nuestro país”.

Carlotti se incorporó en 1994 al Grupo Telecinco (Mediaset), donde ocupó los puestos de consejero delegado de Publiespaña, director general de Telecinco y consejero delegado del grupo, cargo que desempeñó hasta 1998, año en el que volvió a Italia como consejero delegado de Mediaset Italia, con responsabilidad en el área de Media y Contenidos, hasta su incorporación en el año 2000 al Grupo De Agostini y en 2003 se incorporó a Antena 3.

La retirada de Maurizio Carlotti será sometida a aprobación por la Junta de Accionistas de Atresmedia, que se celebrará el próximo mes de abril.

(SERVIMEDIA)

Una mujer mata a puñaladas a su marido durante una pelea en Murcia

0

La Guardia Civil ha detenido a una mujer tras apuñalar a su compañero sentimental, que poco después fallecía, en San Pedro del Pinatar (Murica). Según ha informado ‘La Verdad’, fue la propia agresora quien llamó a los servicios de emergencias, señalando que le había atacado después de que él intentara pegarle.

El suceso tenía lugar hacia las 13:58 horas de la tarde de este jueves, en el barrio de las Esperanzas. Cuando llegaron al domicilio de la pareja, donde se produjeron los hechos, los sanitarios no pudieron hacer nada para recuperar a la víctima de 32 años que, en el momento en que lo encontraron, estaba en parada cardiorrespiatoria.

Los agentes detuvieron a la presunta agresora como autora de un delito de homicidio, sin ofrecer más detalles porque la investigación continúa abierta. El cuerpo del fallecido quedó custodiado por la Guardia Civil a la espera de la autoridad judicial.

El surrealista vídeo de Thalía lavándose el pelo en su bañera para promocionar un champú

0

El vídeo de la cantante Thalía autograbándose mientras se da una ducha se ha convertido en viral por lo surrealista que es.

La mejicana ha querido promocionar el champú que promociona y para ello no ha dudado en grabarse en su propia bañera mientras se enjabona el pelo.

La cantante, que se pone debajo de la ducha maquillada, no duda en olerse el pelo en varias ocasiones para demostrar lo bien que huele el producto que anuncia.

‘La Voz’ en concierto: fecha, artistas invitados y dónde comprar las entradas que ya están a la venta

0

Por primera vez en España, ‘La Voz’ de Antena 3 sale a la calle y celebra un gran concierto, que se convertirá en uno de los espectáculos musicales más grandes que jamás se hayan visto en nuestro país. El programa de Atresmedia que ha batido récords de audiencia con una media de casi 3’5 millones de espectadores y un share del 20% se sube al escenario del WiZink Center de Madrid el próximo 11 de julio para ofrecer a sus seguidores una noche de música y diversión que difícilmente podrán olvidar.

Artistas de la talla nacional e internacional de los 4 coaches -Antonio Orozco, Luis Fonsi, Pablo López y Paulina Rubio- además de los FINALISTAS y del ganador del programa y varios de los asesores que participaron en el mismo durante los asaltos como asistentes de los coaches -Antonio José, Bustamante y Miriam Rodríguez-, cantarán juntos por primera vez en un concierto que contará también con el atractivo de una enorme y llamativa producción: luz, sonido y color a la altura de los grandes eventos internacionales y de la enorme calidad de los artistas que actuarán.

Un espectáculo que hará vibrar no solo a los seguidores del programa, sino a los fans de cada uno de los artistas que participaran en el mismo. Una noche llena de sorpresas en la que se mezclará el enorme carisma en directo de cada uno de esos artistas con las maravillosas voces de los FINALISTAS en un show único que trasladará toda la magia del programa de televisión al directo.

Las entradas ya están a la venta AQUÍ 

Casado renueva al 78% de los cabezas de lista al Senado e incorpora a veteranos del Congreso

0

El Partido Popular dio a conocer esta noche los cabezas de lista para el Senado, con una renovación del 78% en los puestos de salida y la incorporación de veteranos del Congreso de los Diputados como Fernando Martínez-Maíllo, Rafael Hernando o Carlos Floriano.

Se trata, a falta de completar el listado con territorios como Sevilla, Murcia y Canarias –aún por cerrar− prácticamente de la misma renovación que el presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, llevó a cabo en los ‘números uno’ presentados para la Cámara Baja la semana pasada.

Con la lista casi completa, son 10 los parlamentarios que repiten en el puesto de salida por el PP para el Senado de cara al 28-A: El presidente del Senado, Pío García-Escudero (Madrid), José Manuel Barreiro (Lugo), Juan José Imbroda (Melilla), Íñaki Oyarzabal (Álava), Raquel González (Vizcaya), José Ignacio Landaluce (Cádiz), María Ángeles Muñoz (Málaga), Santiago Marí (Ibiza-Formentera), Paloma Inés Sanz (Segovia) y Salomé Pradas (Castellón).

El ex portavoz del PP en el Congreso y actual presidente del Comité de Derechos y Garantías, Rafael Hernando, pasa a encabezar la candidatura del PP a la Cámara Alta por Almería; mientras que el ex coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maíllo, hace lo propio por Zamora.

También se ha dado encaje al ex portavoz adjunto Carlos Floriano en el puesto de salida al Senado por Cáceres. Otra diputada que da el salto a la Cámara Alta es Carmen Quintanilla, en su caso por Ciudad Real.

Además, se ha fichado al presidente de la Audiencia Nacional, Fernando de Rosa, para el puesto de salida por Valencia, en el lugar de Pedro Agramunt. El PP también ha corregido la decisión de la semana pasada al anunciar a María Salom como cabeza de lista por Baleares, pues ahora aparece de ‘número uno’ para el Senado por Mallorca.

Vuelve al PP para encabezar la candidatura por Cantabria Javier Puente, ex diputado popular. Igualmente, se ha confirmado la incorporación de alcaldes como Antonio Román (Guadalajara) o Javier Lacalle (Burgos).

En Andalucía se incoporan también Fernando Priego (Córdoba), Vicente Azpitarte (Granada), Carmelo Romero (Huelva) y Francisco J. Márquez (Jaén). En Aragón encabezan la lista Ana Isabel Alós (Huesca), Manuel Blasco (Teruel) y José Manuel Aranda (Zaragoza).

En Castilla-La Mancha todos los ‘números uno’ son nuevos: Antonio Serrano (Albacete), José Manuel Tortosa (Cuenca), Antonio Román (Guadalajara) y José Julián Gregorio (Toledo), además de Carmen Quintanilla por Ciudad Real.

Lo mismo sucede en Castilla y León, donde solo repite Paloma Inés Sánz (Segovia) y entran Juan Pablo Martín (Ávila), Javier Lacalle (Burgos), Javier Santiago (León), Rodrigo Mediavilla (Palencia), Bienvenido de Arriba (Salamanca), Cristina Pinillos (Soria), José Ángel Alonso (Valladolid) y Fernándo Martínez-Maíllo (Zamora).

La tónica del cambio se extiende a Cataluña, donde se estrenan Manuel Buenaño (Barcelona), Miguel Ángel Balao (Lleida), Juan José Acero de Dios (Tarragona) y Mari Angels Olmedo (Gerona).

En la Comunidad Valenciana, son nuevos Fernando de Rosa (Valencia) y Pablo Ruz (Alicante); mientras que en Extremadura se incoporan Carlos Floriano (Cáceres) y Pedro Acedo (Badajoz).

Los que se estrenan en puestos de salida en Galicia son Miguel Lorenzo (A Coruña), Miguel Ángel Viso (Ourense) y Miguel Fidalgo (Pontevedra). En el País Vasco, en cambio, solo se incorpora a la cabecera de la lista Álex Sáenz (Guipúzcoa).

En La Rioja encabeza la lista por el PP al Senado Ana Lourdes González; mientras que en Ceuta lo hace Fátima Mohamed.

Casado da especial importancia a la Cámara Alta en la campaña de las elecciones generales, ya que pretende presentarlos como “los senadores por el 155”. Su intención, si gana los comicios y tiene una mayoría suficiente en el Senado, es activar de inmediato este precepto constitucional en Cataluña.

(SERVIMEDIA)

Cinco sencillos consejos que debes saber para ahorrar agua en casa

0

España continúa siendo un país amenazado por la sequía. El 73% del agua urbana es de uso doméstico. Además, el consumo de los hogares ha ido subiendo hasta alcanzar los 139 litros por habitante y día.

Así, España continúa siendo un país amenazado por la sequía a pesar de las recientes lluvias invernales. En el Día Mundial del Agua, te proponemos cinco consejos con los ahorrar en el consumo de agua:

1. Sustituir las instalaciones si la reforma incluye baños y cocinas

Una vez que se hayan sustituido los revestimientos y los equipos sanitarios, el encarecimiento que supone sustituir la instalación de fontanería, saneamiento y climatización no es excesivo en relación al riesgo que se evita.

2. Poner grifos monomando con dispositivo de apertura en dos fases

Proporcionan dos niveles de presión en función de las necesidades y disponen de un dispositivo de apertura en frío que evita que salga agua caliente cuando la palanca está en la posición central.

3. Instalar griferías termostáticas

No sólo son óptimas para regular la temperatura y no dañar las pieles más sensibles, sino que se recomiendan para ahorrar energía y no consumir más agua de la necesaria.

4. Instalar descalcificadores de agua

Se instalan en la entrada del agua de la vivienda y, en general, son muy eficaces. Los distintos equipos varían en relación a sus consumos de agua, sal y energía, aspecto a considerar en su elección para conseguir un mayor ahorro y reducción del impacto ambiental.

5. Colocar aireadores

La instalación de aireadores en las griferías se trata de una buena solución para ahorrar agua, puesto que se consigue mayor presión con menos cantidad, logrando un buen caudal sin necesidad de abrir el grifo en su totalidad.

La Semana de la Moda de La Palma estrenacartel diseñado por Paloma Suárez

0

La segunda edición de la Semana de la Moda de La Palma tendrá lugar en el Museo Insular del 22 al 27 de abril, contando entre sus invitados con firmas de ámbito internacional como Ágatha Ruiz de la Prada o Pablo Erroz.

 

La diseñadora palmera Paloma Suárez, adscrita al colectivo Isla Bonita Moda, ha sido la encargada de diseñar el cartel oficial de la nueva edición de la Semana de la Moda de La Palma.

La creativa, que lleva años afincada en Madrid, tomó como eje de su inspiración la isla de La Palma, queriendo plasmar el dinamismo, la actividad y la globalización que implica la palabra “moda” enmarcándolo en la dulzura y técnica que hacen única a La Palma.

“Paloma Suárez ha llevado el nombre de La Palma alrededor del mundo a través de sus colecciones llenas de color y de vanguardia. Además, ha sido una de las primeras diseñadoras en emplear técnicas tradicionales de artesanía aplicadas a sus colecciones comerciales configurándose como un ejemplo dentro del sector creativo y textil de Canarias” asegura Jordi Pérez, Consejero de Promoción Económica de La Palma

Banner728Px 01La diseñadora, que forma parte del colectivo Isla Bonita Moda desde el pasado año, ha logrado cosechar un amplio almarés de éxitos, habiendo sido premiada en TalentosDesign´13, nombrada Jovencísimo Talento en la Comunidad de Madrid 2014, aspirante a ganadora en MFShow LAB by Pandora en 2015 y candidata a Joven Canario 2015, donde se premia la trayectoria y actividad social de célebres jóvenes canarios, nombrada Dedal de Oro y obteniendo la Medalla Europea al Mérico en el Trabajo.

Estoy muy entusiasmada con poder presentar mi nueva colección en La Palma, en un lugar único y en el que se respira magia. Actualmente estamos trabajando en la realización de múltiples acciones con Isla Bonita Moda, pero las iremos dando a conocer a lo largo de este mes”señaló la diseñadora.

La agenda del evento contará con acciones específicas de profesionalización en las que el conjunto de asistentes podrá adquirir conocimientos sobre la gestión de marcas de moda, la importancia del estilismo aplicado a los medios de comunicación especializados o la fusión de la tradición y la vanguardia en el siglo veintiuno.

Diez claves para no meter la pata en el trabajo

0

Quien diga que nunca ha metido la pata en el trabajo miente. Es importante que sepamos afrontar nuestros errores pero mejor aún, anticiparlos. Y es que a veces el ámbito laboral no da segundas oportunidades  Aplica estos consejos para evitar encontrarte en esta situación. ¡Mejor prevenir que curar!

Separa tu vida personal del trabajo 

Personal Profesional

Pasamos una media de 40 horas a la semana con nuestros jefes y compañeros de trabajo, véanse unas 1500 al año. El ser humano es sociable por naturaleza  pero cuidado, acuérdate de que no estás tomando un café con tus amigos. Es importante que no des detalles de tu vida privada en la oficina. Una cosa es decir compartir dónde te has ido de vacaciones , y otra muy distinta es estar media hora enseñando fotos personales de tu viaje y dar detalles de lo bien que te lo has pasado. Otro ejemplo: Independientemente de los valores que tenga tu jefe o jefa, es mejor no decirle por ejemplo, que quieres tener hijos próximamente. Este detalle jugará en tu contra si tu empresa tiene intención de ascender o despedir a alguien.

En la misma línea, no hagas llamadas personales delante de tus compañeros de trabajo. Asimismo, ten cierto criterio para saber en qué redes profesionales puedes agregar a tus jefes o no. Puedes añadirlos a Twitter o Linkedin pero no lo hagas con redes sociales más personales como Facebook o Instagram. ¿O acaso quieres que tu jefe sepa la gran fiesta que te pegaste ayer?  ¡Cuántos más detalles des, menos de tomarán en serio!

No uses tus dispositivos profesionales para temas personales

Movil Trabajo

Evita mandar emails a tu pareja,  familiares o amigos a través de tu móvil o email de trabajo. Tendrás el riesgo de enviárselos sin querer a tu jefe, algún compañero o hasta a algún cliente. Además, ¿qué pasa si tu empresa filtra estos mensajes? Dejará de respetarte.

En muchos casos el smartphone que nos facilita la empresa tiene muchas más prestaciones que el nuestro y empleamos el del trabajo para hacer fotografías de nuestras vacaciones. Cuidado, no hagas fotos muy íntimas, sin querer las puedes mandar a un contacto profesional. y piensa que en cualquier momento tu empresa te puede pedir el móvil. ¿Te haría gracia que viera fotos de tu pareja en la playa? Mejor no llegar a este punto.

Cuida tu imagen

Buena Imágen

Quizá eres muy bueno en tu trabajo pero una mala imagen te restará seriedad. Es importante que proyectes una imagen seria, limpia y cuidada. En el caso de la indumentaria, las mujeres son las que lo tienen más difícil ya que unos centímetros menos pueden marcar diferencia. Seas beacaria o directiva, nunca lleves falda o vestido más de un centímetro por encima de la rodilla, y evita las bermudas, las transparencias y los escotes muy llamativos. Quizá vistes así con toda la ingenuidad del mundo pero el resto de la plantillla pensará que quieres provocar, sobretodo los que no te conocen.

Asimismo, independientemente de la función laboral que desempeñes, existen una serie de criterios a tener en cuenta para el aspecto físico. Es cierto que las barbas ahora están de moda pero si la llevas tienes que asumir en que esta deber de estár cuidada, y si llevas el pelo largo, también. En el caso de las mujeres, las que  lleven el pelo suelto o recogido ,tienen que estar peinadas y nunca excederse con el maquillaje.

No faltes al trabajo y sé puntual 

Puntual

A no ser que tengas una gripe que te impide levantarte de la cama, nunca faltes al trabajo. asimismo, evita concertar visitas Aunque tu jornada laboral sea muy intensa,, si el tema no urge intenta hacer las visitas medicas en tu horario fuera de tu jornada laboral. Por otra parte no abuses de los breaks, ya que no solo dará una mala imagen de cara a tu jefe sino que también rendirás menos.

Además llega siempre al trabajo de forma puntual. Son muchas las personas que llegan sistemáticamente diez o quince minutos más tarde y lo único que consiguen es proyectar una imagen de desmotivación.  Imperdonable si llegas más de 20 ,minutos tarde. En el caso de que vivas lejos de lugar de trabajo tienes que ser preventivo y salir antes de casa.

Conoce el organigrama de tu empresa 

Organigrama

Es aconsejable mirar el organigrama de una empresa antes de acudir a la entrevista. Si has conseguido el empleo,  es imprescindible que lo memorices, al menos los nombres y apellidos de los directivos y que funciones desempeñan en la empresa.  Sin este conocimiento correrás el riesgo de meter la pata en más de una ocasión tanto con el resto de la plantilla como con los clientes.

Asimismo infórmate de cómo nació la empresa y como ha evolucionado hasta la fecha.

Sé ordenado

Orden

Dicen que aquellas personas ordenadas son más disciplinadas a la hora de trabajar. Que seas disperso no significa que seas peor profesional pero sí que es verdad que el desorden mental te puede traer malas consecuencias : olvidarte de tus contactos, tarea reuniones, no encontrar papeles te hace perder el tiempo y ser menos productivo.

Si no quieres que tu jefe o compañeros de trabajo tengan esta percepción de tí, esfuérzate en mantener tu espacio de trabajo ordenado ¡y tu mismo también lo agradecerás!

No dediques tiempo de tu jornada laboral a asuntos personales

Asuntos Personales

Es normal que hayan días en los que no tengas tanto trabajo. Estos días son perfectos para adelantar trabajo. Si por lo contrario empleas esas horas como compras billetes de avión reservar hoteles o  hacer llamadas para concertar visitas médicas, tarde o temprano en tu trabajo se darán cuenta y puede ser motivo de despido.  Piensa que muchas empresas acceden a los historiales de sus empleados y a veces esto puede provocar un despido. Además te acostumbrarás a ello y serás menos productivo. ¡No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy!

No seas altivo

Altivo

Es importante que proyectes una imagen humilde. Quizá la persona que se sienta al lado tuyo tiene un puesto más bajo pero eso no le convierte en inferior. Seguramente esa persona domine competencias que tú ignoras por lo que es importante tratarlo de «tú a tú» y pedirle consejos cuando sea conveniente. Esta actitud la tienes que aplicar igual en las reuniones de trabajo: Nunca interrumpas y si no estás de acuerdo con alguna decisión, hazlo saber pero con buenos modales.

Es importante que seas un buen compañero. La frase hecha «A quién ayudes hoy te ayudará mañanas» no es una leyenda urbana. Es básico que seas servicial con tus compañeros de trabajo. Esto se traduce en pequeños detalles como cogerles el teléfono si ellos no están en su lugar de trabajo y apuntarles recados, ayudarles a desempeñar alguna tarea que ellos dominen menos que tú, o simplemente ofrecerles un café vas al bar de abajo a por algo

Cumple los códigos deontológicos de tu profesión 

Deontológicos

Cada profesión tiene sus propios códigos deontológicos, pero todos tienen varios aspectos en común: Tienes que ser discreto y nunca compartas con tus familiares y amigos los proyectos en los que está inmersa tu empresa.  Esta metedura de pata de puede llevar a la calle. asimismo, jamás hables mal de tu companía. Piensa que esta es la que te da de comer.

También tienes que ser discreto con tu salario, evita detallarlo a tu entorno personal (a excepción de tu pareja), sobre todo si trabajas en una multinacional.

Otros principios a tener en cuenta

Principios

Criticar no es una práctica ética suele traer malas consecuencias pero sobretodo en el ámbito laboral que puede provocar un despido. Nunca critiques a alguien de tu empresa, aunque no lo hagas con mala intención. 

También es crucial que seas honesto. Si bien nadie espera la perfección, todo el mundo supone la honestidad en el lugar de trabajo. Al no reconocer un error, sólo se añade combustible a una chispa que encenderá un problema que será más difícil de controlar en un tiempo. Por lo tanto, cuando se cometa un fallo, lo mejor es no poner excusas y menos negarlo, según informa la multinacional británica Hays, especializada en la selección de profesionales cualificados.

GRAN CANARIA: Acabar con la ‘necesititis’ es clave para ser felices en el trabajo, explicó Santandreu en las jornadas de Recursos Humanos del Cabildo

0

 El psicólogo autor de libros de éxito como ‘Las gafas de la felicidad’ aseguró que la inteligencia emocional es fundamental en el trabajo
 Las III Jornadas de Buenas Prácticas de Recursos Humanos se celebran hasta este viernes en Infecar
Al igual que en anteriores ediciones, han cosechado un éxito de personas inscritas

 No tener miedo, que es producto de una enfermedad del siglo XXI denominada ‘necesititis’, aprender a disfrutar y mejorar las relaciones con los demás son las 3 claves para ser felices en el trabajo, explicó el psicólogo Rafael Santandreu en las III Jornadas de Buenas Prácticas de Recursos Humanos que organiza el Cabildo de Gran Canaria hasta este viernes en Infecar.

Con la ponencia ‘Ser feliz y tener éxito en el trabajo: dos objetivos unidos’, el autor de libros de éxito como ‘El arte de no amargarse la vida’ o ‘Las gafas de la felicidad’, destacó que el trabajo es una parte muy importante de nuestra vida en la que la inteligencia emocional es esencial. “Pero lo que les voy a contar igual les sorprende porque la psicología cognitiva es chocante porque propone cosas diferentes”, aclaró.

Cabildo1El miedo es el problema fundamental en el mundo del trabajo, producto de la creencia de que necesitamos muchas cosas para estar bien. “Cambiar la ‘necesititis’ es la estrategia número uno de la salud emocional”, aseguró.

Además, resaltó que la fuerza del disfrute es 15 veces más fuerte que la fuerza de la obligación y que para mejorar las relaciones humanas en el trabajo es importante sugerir en lugar de exigir.

En las jornadas, dirigidas a personal técnico y responsables del área de Recursos Humanos del sector público y privado y con éxito de participantes como en las 3 ediciones anteriores, se abordan cuestiones en torno a las oportunidades y riesgos en las organizaciones ante el cambio generacional y la transmisión del conocimiento en las administraciones públicas.

En relación al cambio generacional y a la necesidad de incorporar personal, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, aseguró que “lo peor es descapitalizarnos profesionalmente” e hizo referencia al déficit de personal de la Corporación insular y a la necesidad de ampliar la plantilla.

“La Ley de déficit público no permite ir más allá a pesar de tener ahorro, que no podemos utilizar para grandes proyectos y reactivar la economía, por la que exigimos un cambio en la legislación”, agregó.
Banner728Px 01En la próxima década nos encontraremos con jubilaciones masivas sobre todo en la administración pública, un hecho que unido a la revolución tecnológica son dos factores a tener en cuenta a la hora de gestionar el relevo generacional, avanzó la consejera de Recursos Humanos y Organización del Cabildo, María Isabel Santana. “Los nuevos empleados tienen que estar preparados para el entorno en el que se van desenvolver”, añadió.

El coordinador de Prevención en Canarias de FREMAP, Juan Carlos Bellido, con su ponencia ‘El relevo generacional desde la perspectiva de la prevención de riesgos laborales’ explicó que el concepto de prevención se limita al daño físico, que ahora mismo está más controlado, pero cada vez toma más relevancia de la aspecto psicosocial, cambio que habría que incorporar en los servicios de prevención.

Estamos en una fase de crisis económica que provoca daños y genera un cambio en la sociedad y en este sentido hay que planificar y determinar hacia dónde vamos y quieres nos van a revelar en los equipos de trabajo, ahondó.

Las jornadas continúan este viernes día 22 con la ponencia ‘El traspaso del conocimiento en las Administraciones Públicas. La atracción del talento’ de Rafael Jiménez Asensio, consultor socio de Estudio Sector Público, a las 9.30 horas, y ‘Proyecto de relevo generacional en administraciones locales’ de Valentín Gómez, jefe del servicio de Organización, Administración Electrónica y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Mollet del Vallés, a las 10.30 horas, y finalizará con un debate con el público asistente.

Santa Cruz prestigia el protagonismo y la huella de las mujeres en el mundo científico  

0

 Marisa Tejedor, Antonia Varela, Carolina Martínez y Teresa Giráldez, distinguidas en el acto institucional que conmemora el Día de la Mujer

El salón de plenos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife acogió esta noche el acto institucional conmemorativo del Día Internacional de la Mujer que, en esta ocasión, puso de manifiesto el protagonismo y la huella de las mujeres en el campo de la Ciencia, de la Divulgación y de la Formación Superior.

Con este motivo, el Consistorio distinguió solemnemente a Marisa Tejedor Salguero (Biología), Antonia Varela Pérez (Astrofísica), Carolina Martínez Pulido (Biología) y Teresa Giráldez Fernández (Bioquímica) como ejemplo inequívoco del papel determinante que las mujeres han conquistado por derecho propio con su contribución a distintos campos científicos y del saber humano.

Premiadas1Tanto Carolina Martínez como Teresa Giráldez no pudieron acudir al homenaje y estuvieron representadas por personas allegadas, debido precisamente a encontrarse en el extranjero en una estancia de investigación.

En un acto entrañable, celebrado en un salón de plenos muy concurrido y presidido por el alcalde de la capital, José Manuel Bermúdez, el Ayuntamiento homenajeó la trayectoria de las cuatro científicas y dio paso después a la entrega de premios del certamen anual de relatos breves ‘Mujeres’.

En su intervención, el alcalde recordó a los presentes en el acto institucional que “defender la igualdad es combatir el privilegio y por eso hoy nos citamos en este salón de plenos: para volver a alzar la voz –humilde pero solemnemente– a favor de la igualdad entre hombres y mujeres”.

Premiadas3“Cuando se advierten nuevos riesgos en el combate que libra una buena parte de la sociedad en pro de una igualdad efectiva y real, Santa Cruz toma partido. Y lo hace con la fuerza de la razón, porque hay razones de fuerza para hacerlo. No podemos ni queremos mirar hacia otro lado”, aseguró.

“Así que esta noche -continuó- desde este pequeño rincón del Atlántico, desde esta ciudad que quiere latir para siempre con el pulso de la igualdad, volvemos a aportar nuestro granito de arena para contribuir a un proceso que queremos irreversible, definitivo”.

Abriendo camino

El alcalde de Santa Cruz destacó entonces la ejemplaridad de las cuatro científicas objeto del reconocimiento municipal como mujeres que “han trabajado en el progreso de la ciencia, pero al mismo tiempo, en el de la propia mujer”.

“Abriendo caminos. Explorando grandes universos y desentrañando partículas pequeñas. Batiéndose desde la razón, el conocimiento y la lucidez –desde el intelecto– por la igualdad. Ejerciendo la ciencia y la docencia. Actuando sobre la educación, que debe ser el pilar sobre el que se asiente la nueva realidad”, manifestó.

El regidor, que relató la destacada trayectoria de Tejedor, Varela, Martínez y Giráldez en el campo de la investigación, divulgación y formación científicas, recordó el ejemplo de vida de la primera científica de la que se tiene noticia: Hypatia de Alejandría, que fue asesinada hace 1.700 años por la intolerancia religiosa al no querer abjurar de sus conocimientos.

En una intervención de agradecimiento en nombre de las cuatro científicas, Marisa Tejedor hizo un recorrido del papel de la mujer en el mundo de la ciencia a lo largo de la historia y describió cómo ha ido ganando peso en las sociedades occidentales, también en España.

“Somos optimistas. Se ha avanzado mucho pero queda camino por recorrer para reconocer el prestigio de la mujer española en el campo científico”, señaló Tejedor.

Desde la razón

Por su parte, la segunda teniente de alcalde, Marisa Zamora, como concejala responsable en materia de Igualdad, explicó que el reconocimiento de las 4 científicas lo es también a cuantas mujeres, siguiendo el ejemplo, ganan prestigio en disciplinas o actividades vinculadas históricamente al género masculino.

Zamora confesó que “vivimos momentos duros pero también apasionantes en la lucha por la igualdad. En los últimos dos años hemos visto manifestaciones masivas de mujeres de toda condición –y hombres también- aferrados a unos principios que deben ser elementales”.

“Y lo seguiremos haciendo -advirtió- pero siempre desde la mesura, desde la razón, que es donde se ganan las batallas intelectuales. No podemos ni debemos responder al extremismo con extremismo; debemos seguir fieles a una lucha que se basa en la convicción de que la razón está de nuestra parte”.

Premiadas

El acto solemne se completó con la entrega de los premios correspondientes al XIII certamen de relatos breves ‘Mujeres’, que organiza el área de Igualdad municipal y que edición tras edición incrementa el número de participantes.

En esta ocasión, el primer premio recayó en la obra ‘Radio Vigo’ de María Rodríguez, mientras que el premio a la mejor autora local fue para María Elena Morales por el relato ‘El ave que me llevó al Chapare’.

El primer accésit correspondió a Elena Alonso por la obra ‘Chicas Listas’; el segundo y tercero, respectivamente, para Gema María Otero y Katya Vázquez por ‘La mirada de yo’ y ‘Una cocina propia’.

Completando la relación de premiadas, Beatriz Imbert con ‘Estocolmo’ logró el cuarto accésit y Gloria Fernández el quinto con su relato ‘Vestir al desnudo’.

En nombre de las premiadas, la ganadora, María Rodríguez, de origen gallego y vecina de Santa Cruz, expresó su rechazo explícito ante el machismo y sus peores consecuencias, recordando con tacto pero con firmeza su propia experiencia personal.

Este certamen, que se enmarca en la agenda del tercer Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades, es abierto a cualquier autora mayor de 18 años y está dotado con sendos reconocimientos económicos, de 2.000 y 800 euros, para el primer premio y el primer accésit, respectivamente; y de 450 euros para el mejor relato de una autora del municipio.

Con todos los relatos premiados se editará una publicación conjunta.

Pío García-Escudero será el cabeza de lista del PP por Madrid al Senado

0

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha decidido que el presidente del Senado, Pío García-Escudero, repita como cabeza de lista del Partido Popular por Madrid a la Cámara Alta.

Así lo confirmaron fuentes populares ante el inminente anuncio de las listas completas del PP al Congreso de los Diputados y al Senado para las próximas elecciones generales del 28 de abril.

La dirección del PP da máxima importancia a la Cámara Alta ante la cita con las urnas del 28-A y pretende presentar a sus parlamentarios como «los senadores por el 155». Precisamente, García-Escudero ordenó el debate en el que se aprobó la aplicación de este precepto constitucional en Cataluña bajo el liderazgo de Mariano Rajoy.

Los partidos disponen hasta el 25 de abril de plazo para presentar ante las Juntas a sus candidatos y en el caso del PP oficialmente solo se han comunicado los cabezas de lista a la Cámara Baja.

Una guardia civil denuncia que el “respeto a la autoridad” se “evaporó en horas” durante el 1-O

0

Este jueves declaró en la vigésima sesión del juicio del `procés´ una agente que estuvo presente en el registro de Buzoneo Directo y en un colegio electoral de Sant Martí de Sesgueioles. Explicó que en la jornada del 1-O “el ambiente fue hostil”, hubo insultos y burlas y en sólo unas horas “se había evaporado el sentido del respeto a la autoridad”.

«Desde que salimos el ambiente era muy hostil, enrarecido, te pitaban, insultaban, se burlaban de ti; se había evaporado en horas el sentido de respeto a la autoridad y la vergüenza», explicó la agente.

Sobre el registro de Buzoneo Directo relató que «en el interior de la nave había 369.000 dípticos de la imagen de las vías con el logo de la Generalitat y algunas frases del 1-O en castellano y catalán. En el mismo lugar había también dípticos con imágenes del Rey, Rajoy, Millet y Pujol, con referencias al referéndum y el lema ‘Sí, per a fer-los fora'», explicó.

Los carteles de las vías, rememoró la agente, “llevaban el logo de la Generalitat. El resto eran del orden de la CUP. Teníamos orden de requisar todos los que hiciesen referencia al referéndum con independencia de quien los hiciera», aseguró.

El material llegó el 15 a las 14.15 y el pago de esa cartelería “era de 20.600 euros, el 50% se pagó el día 12 y el resto se realizaría en un pagaré a 30 días de la empresa Marc Martí», explicó.

Esta agente actuó también el 1 de octubre en un colegio electoral de Sant Martí de Sesgueioles. La comitiva paró en un polígono industrial y cinco tractores les impidieron el paso, aunque al final desbloquearon el paso, y acabaron dejando sus vehículos a casi 200 metros. «Había dos mossos sin vehículo. Nos dijeron que no habían podido hacer nada. Uno de ellos nos propuso que habláramos con la gente y así lo hicimos. Empezamos a hablar con la gente solo 5 o 6 segundos, entonces empezaron a insultarnos y a cantar».

Con posterioridad, explicó, «apareció una señora, muy enarbolada, con los brazos en jarra, y nos dijo que no íbamos a hacer otra cosa»; después supo que era la alcaldesa de la localidad. Entonces «el jefe de seguridad decide apartar las mesas, que eran el primer impedimento, con nosotros encapsulados dentro para intentar entrar en el local. Se observa que hay una puerta lateral y se decide entrar por ahí para evitar males mayores».

«Dentro nos encontramos una urna de cartón del 9-N con siete u ocho papeletas. No tenía sentido la violencia ejercida por esa simulación», aseguró. Más tarde comprobaron a través del Facebook de la alcaldesa que habían engañado a la Guardia Civil y que “habían votado en un garaje de un particular”, con el objetivo de que “se viera la violencia ejercida hacia ellos”.

Las defensas trataron de transmitir que en ese colegio había una convocatoria festiva, en la que incluso llegó a haber menores y mesas con tentenepiés y zumos. Sobre la disposición de las sillas y el mobiliario en el colegio la agente aseguró que “no estaban para una merienda”.

El pez más rápido del océano nada hacia la extinción

0

El marrajo común, también conocido como tiburón mako, es el pez más rápido del océano porque puede alcanzar velocidades superiores a 120 km/h, pero sufre un agotamiento de sus poblaciones en todo el planeta, con un declive del 60% en el Atlántico en los últimos 75 años, por lo que acaba de ser catalogado como especie ‘en peligro de extinción’.

Ello es así después de que el Grupo de Especialistas en Tiburones (SSG, por sus siglas en inglés) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicara este jueves evaluaciones actualizadas de la Lista Roja para 58 especies de tiburones y rayas, de las cuales 17 han sido clasificadas como ‘en peligro de extinción’.

Los resultados forman parte de un proyecto mundial de evaluación de las tendencias de las poblaciones a través de una serie de seminarios de expertos, el primero de los cuales se centró en especies australianas y en especies oceánicas presentes en todo el mundo.

El marrajo común (‘Isurus oxyrinchus’), que es el pez más rápido del océano, padece un importante agotamiento de sus poblaciones, con lo que ha sido catalogado como especie ‘en peligro de extinción’.

Por su parte, el marrajo carite (‘Isurus paucus’), pariente cercano del anterior, también se ha clasificado como ‘en peligro de extinción’.

Los marrajos realizan migraciones de larga distancia, no se reproducen hasta finales de su adolescencia y son apreciados en muchos países por su carne y sus aletas, pero no están sujetos a ningún contingente o limitación internacional de pesca. La importancia que reviste la ordenación pesquera ha quedado patente en las 41 evaluaciones actualizadas de la Lista Roja para las especies de Australia, un líder mundial en la conservación de los tiburones.

Por ello, el Fondo para la Conservación de los Tiburones (SCF, por sus siglas en inglés) señaló que “el agudizado peligro de extinción al que se enfrenta uno de los tiburones más emblemáticos del océano constituye una seria advertencia de que se requiere la aplicación urgente de un conjunto de medidas de conservación para evitar la desaparición de la especie”.

Los marrajos se encuentran entre las especies de tiburones y rayas en peligro de extinción propuestas para su inclusión en la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) en una reunión clave en mayo. Por su parte, la UE se enfrenta a una presión cada vez mayor para que anuncie lo antes posible cuotas de captura para estos peces.

Las reevaluaciones de la UICN forman parte de un proyecto mundial para evaluar las tendencias y el estado de las poblaciones de tiburones a través de una serie de seminarios de expertos financiadas por la SCF, cuyo director, Lee Crockett, manifestó: “Ésta podría ser la última oportunidad para algunas de estas especies. Si la tendencia se mantiene, hasta que vuelvan a ser evaluadas, dentro de 10 años, estas especies podrían estar ya extinguidas en el entorno silvestre y podríamos perderlas para siempre”.

La Guardia Civil asegura que el 1-O se “masticaba odio” por parte de los manifestantes

0

El teniente de la Guardia Civil que declaró este jueves como testigo en el juicio del ‘procés’ aseguró que durante la jornada del 1-O se “masticaba odio” en el centro electoral en el que intervino. La actitud de los manifestantes derivó en una “violencia inusitada”.

Así se manifestó este jueves el teniente de la Guardia Civil ante la sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes independentistas por la convocatoria y celebración del referéndum del 1-O. En el colegio electoral en el que intervino «metafóricamente se masticaba el odio», expresó, “una rabia que no sé cómo se podía haber contenido durante tanto tiempo”.

En total, había “unas 200 personas congregadas” cuya actitud “derivó en una violencia inusitada”. Posteriormente aclaró que al final del día “eran aproximadamente 400”. “No había pacifismo por ningún lado”, insistió. “Lo que viví ese día no se me va a olvidar nunca, y he estado en sitios que no quiero nombrar”. “Empujaban con patadas y puñetazos, yo sufrí algún arañazo y golpes, me dieron puñetazos en la espalda”.

Sin embargo, rechazó haber visto gente recibiendo golpes con las manos levantadas que gritaban “somos gente de paz”, como le apuntó el abogado Jordi Pina. Ante sus preguntas reconoció haber visto videos, pero en todos se hacía “uso proporcional, congruente y oportuno” de la fuerza. Además, el testigo destacó que no vio que la intervención policial produjese alguna lesión a las personas congregadas. “No fueron agresiones sorpresivas, solo se actuó contra quien impedía el paso”, aclaró.

En el centro en el que intervino requisaron “dos urnas, dos teléfonos, 750 papeletas, más de 30 justificantes de voto, dos listados y las instrucciones para la presidencia de la mesa”, relató. Además, haciendo referencia a sus 30 años de experiencia en la Guardia Civil, el agente relató que pudo ver cómo había personas en vehículos, colocados en puntos estratégicos, que identificó como “seguimiento” para dar aviso de que llegaban.

Sobre las agresiones que relató haber vivido en primera persona, el testigo reconoció que no había interpuesto denuncia. “Uno ya se acostumbra a todo”, afirmó. Sin embargo, apuntó que sí denunció unos hechos en el instituto de su hijo, los días posteriores al 1-O. “A mi hijo le sacaron a hacer una protesta con unas pancartas por la indignación del 1-O. Mi hijo está orgulloso de su padre, y le sacaron a protestar”, comentó.

Este mismo agente participó en los registros en dos empresas, Zukoy y Buzoneo Directo, el 16 y el 17 de septiembre de 2017, respectivamente. En la primera se incautaron de 11 planchas que se habían utilizado para la fabricación de carteles publicitarios, así como 570 carteles que “fueron desechados por ser de pruebas”.

En Buzoneo intervinieron 369.000 dípticos del cartel de las vías del tren, 138.000 carteles que decían “sí, para echarlos fuera”, carteles con las fotografías del Rey, Rajoy, Pujol y Millet y “750.000 flyers de la campaña del ‘sí para tomar partido’”. “En algunas cajas ponía como cliente: Global Solution SL, y de título: ómnium dípticos”. Sobre este asunto, las defensas preguntaron si la instrucción de la Fiscalía autorizaba a intervenir cartelería de un partido político, en referencia a los carteles de la CUP incautados. El agente explicó que él entendía que tenían orden de intervenir todo lo relacionado con el referéndum.

INCAUTACIÓN DE MATERIAL EN DISNET

Dos de los agentes que declararon por la tarde participaron en la incautación en Sabadell de material sobre el referéndum en Disnet, donde acudieron porque la empresa de distribución quería entregar el material de manera “voluntaria” y la colaboración de la responsable fue “absoluta”, indicó uno de los agentes. En total se intervinieron más de 400.000 dípticos, 26.000 flyers y 30.000 carteles de la campaña publicitaria del referéndum en la que aparecen unas vías de un tren.

Uno de estos agentes también estuvo presente en el centro electoral de Sant Andreu de la Barc, donde indicó que había “entre 200 y 250 personas de muchas edades, un muro infranqueable para llegar al punto de votación, todos sentados y tirados en el suelo; nos estaban grabando y todos estaban callados”. En el centro de votación “nos encontramos urnas, solo 2.500 sobres, papeletas de votación y alguna CPU”.

“Lo que más me dolió eran las miradas, además me escupieron varias veces”, dijo. En este sentido, rechazó que fuese agredido e indicó que sufrió “daño moral por las amenazas. No sé si me insultaron porque fui a cumplir una orden judicial o porque era guardia civil, no sé si era por desprecio o por odio. A mí nunca por hacer mi trabajo me habían escupido”.

Asimismo, destacó, ante las preguntas de las defensas, que cumplían la orden judicial siguiendo los principios básicos de actuación y que no sufrió agresiones, ni le intentaron quitar los materiales incautados. En esta misma línea, ante la insistencia del letrado Jordi Pina, aseguró que no había gente armada entre los manifestantes.

Auara presenta la escasez de agua como un “arma” que causa más muertes que las guerras

0

La empresa social Auara, que se dedica a impulsar proyectos de acceso a agua potable en países en vía de desarrollo, inicia con motivo del Día Mundial del Agua la campaña ‘La falta de agua es un arma mortal’, ya que su escasez o su falta de salubridad llega a matar a 3,5 millones de personas al año.

La lucha por controlar este recurso ha causado cerca de 300 conflictos bélicos en los últimos 60 años, según The World’s Water. “En 2017, la sequía provocó la peor crisis humanitaria conocida desde la Segunda Guerra Mundial, en la que 20 millones de personas estuvieron al borde de la inanición”, explicó Auara.

Con el fin de visibilizar la falta de agua como arma mortal, en el Día Mundial del Agua la compañía social pretende sensibilizar con un experimento en el que simuló armas de guerra dentro de las botellas de agua. A través de una cámara oculta, se comprobó el efecto que esas botellas causaban entre los usuarios de diferentes lugares públicos.

El experimento se ha realizado en Madrid con los empleados de empresas ubicadas en el Centro de Innovación BBVA Open Space mediante una máquina de ‘vending’, con los clientes del grupo de restauración Makkila y con los compradores de la cadena de supermercados de alimentación ecológica Veritas.

“Tras la extrañeza y el impacto inicial, los usuarios se animan a desactivar esa arma tirando del cintillo rojo que separa el plástico transparente con la imagen del arma, dejando la botella con su aspecto habitual”, explicó Auara.

Así “se hace referencia al papel activo que cada individuo tiene a la hora de contribuir para hacer del agua un derecho universal para todos, en lugar de un arma mortal”.

Desde la compañía social de agua aseguraron que “con poco más de 1.500 euros podemos construir un pozo en India” o que “con unos 1.800 euros podemos instalar un tanque de recogida de agua de lluvia en Kenia”.

Cesan cargos de Moncloa y Gobierno que van en candidaturas electorales

0

El Consejo de Ministros tiene previsto abordar mañana el cese de los altos cargos del Gobierno que van en las candidaturas del PSOE de las próximas elecciones generales.

Según fuentes gubernamentales, Pedro Sánchez -que estará en Bruselas en el Consejo Europeo- cesará a varios de los dirigentes socialistas que le acompañan en el Gabinete de Presidencia ocupando puestos de libre designación.

Se trata de cumplir con un requisito legal habida cuenta de que en el artículo 155 de la ley electoral (Loreg) se dice que son «incompatibles» para ser elegidos como representantes en Congreso y Senado «los miembros del Gabinete de la Presidencia del Gobierno o de cualquiera de los Ministerios y de los Secretarios de Estado».

En esta situación están miembros de la Ejecutiva del PSOE como Francisco Salazar, que va en la candidatura del PSOE por Sevilla y que será cesado de su cargo en Moncloa como director de Análisis y Estudios de Presidencia del Gobierno.

En la misma situación estaban los delegados del Gobierno, por lo que el viernes pasado ya fueron cesados los que van en listas electorales.

Según el artículo 6 de la loreg, no son «elegibles» los «subsecretarios, secretarios generales, directores generales de los departamentos ministeriales y los equiparados a ellos; en particular, los directores de los departamentos del Gabinete de la Presidencia del Gobierno y los directores de los Gabinetes de los ministros y de los secretarios de Estado».

Así, dejarán sus puestos otros dirigentes también de la Ejecutiva socialista, como Javier Izquierdo como secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, que va de número uno en la lista socialista por Valladolid.

Un 25% de los acuíferos de España están gravemente sobreexplotados, según WWF

0

Uno de cada cuatro acuíferos de España están gravemente sobreexplotados, de acuerdo a los planes hidrológicos de cuenca, y en el país existen más de medio millón de pozos ilegales, lo que favorece el consumo ilegal de agua, según aseguró WWF este jueves en vísperas del Día Mundial del Agua, que se celebra mañana viernes.

WWF indicó que “las viejas recetas para gestionar el agua basadas en la construcción de nuevos embalses, trasvases o aumentar la superficie de regadíos no hacen sino dilapidar ingentes recursos públicos que no contribuyen a mejorar nuestra seguridad hídrica”. “El rumbo de la política hidrológica encamina al país a aumentar la deuda hídrica e hipotecar nuestro futuro”, añadió.

Esta organización ambiental indicó que “no todos nuestros males se deben a la falta de lluvias”, pese a que las sequías suelen ser recurrentes en España, puesto que hay “un largo historial de problemas ligados al abuso del agua de nuestros ríos y acuíferos”, sobre todo el sur y el este de la península, zonas que presentan “los niveles más graves de sobreexplotación de Europa”.

WWF subrayó que para hacer frente a las sequías se han construido más de 2.000 presas y varios trasvases, lo que sitúa a España como el noveno país del mundo con mayor número de grandes presas.

“Estas medidas de gestión de agua se basan en la creencia de que podemos aumentar la oferta de agua como si fuera infinita. Pero si superponemos la ubicación de los embalses a estas zonas en riesgo de sobrexplotación, vemos que existen grandes coincidencias. Esto da una idea de que estas medidas no son suficientes por sí solas para abordar este problema de inseguridad hídrica”, explicó Rafael Seiz, técnico del programa de Aguas de WWF España.

WWF recalcó que el trasvase Tajo-Segura es “un ejemplo paradigmático del futuro que le puede esperar a estas infraestructuras hidráulicas como consecuencia del cambio climático y el aumento de la intensidad de la duración de las sequías”.

En enero de 2018 entró en vigor la reserva mínima de nivel embalsado en Entrepeñas y Buendía, bajo la cual no se podían realizar trasvases en ningún caso. Entones se registró el nivel más bajo en ambos embalses en el mes enero desde su puesta en funcionamiento en 1958.

REGADÍO

Por otro lado, el regadío para la agricultura es el gran consumidor de agua en España porque “se bebe” el 80% de este recurso a partir de las cuencas hidrográficas y, según los datos oficiales, su superficie no ha dejado de crecer en las últimas décadas.

Se calcula que los cultivos de regadío en España consumen 100 veces más agua de lo que necesitan los más de tres millones de habitantes de la ciudad de Madrid en un año. Y en las zonas donde no existe agua disponible en ríos y embalses se usa el agua subterránea, lo que pone en peligro las reservas de agua del futuro.

Pese a que un 25% de los acuíferos están gravemente sobreexplotados y hay más de medio millón de pozos ilegales, WWF lamentó que “las políticas actuales van en la dirección contraria” porque los planes hidrológicos vigentes prevén que la demanda de agua para uso agrario crezca un 3% en 2021, porcentaje que se eleva al 9% en la cuenca del Ebro.

Por otro lado, WWF indicó que la reutilización, la desalación y el aumento de eficiencia en el uso se promueven recientemente como la “panacea tecnológica para resolver estos problemas”. “Esta apuesta por estas tecnologías no han supuesto un ahorro de agua en todos los casos. Las cifras no son transparentes en muchos casos, pero se estima que han supuesto un coste de 3.800 millones de euros en inversiones en medidas que por sí solas no van a ser capaces de brindarnos una mayor seguridad hídrica”, apuntó Seiz.

Estas presiones hídricas han provocado que casi la mitad de ríos, humedales y acuíferos de España estén en mal estado. Por ello, WWF instó a este país que cumpla con los compromisos asumidos en la Directiva Marco del Agua y alcance el buen estado de las masas de agua. “Es urgente promover una nueva relación con el agua que asuma los efectos del cambio climático y ponga límites al consumo. Es tiempo de tomar un nuevo camino”, concluyó Seiz.