Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5848

Se desvela la incógnita sobre quién será el número dos de Casado en las generales

0

El líder del PP, Pablo Casado, anunció este lunes que Adolfo Suárez Illana será su número dos en la lista al Congreso de los Diputados por Madrid en las elecciones generales del próximo 28 de abril.

Casado hizo este anuncio en un encuentro informativo organizado por el diario ‘El Mundo’ con motivo de su 30 aniversario.

Preguntado sobre si su número dos el 28-A estaba en la sala, el líder del PP dijo que sí estaba y desveló que será Suárez Illana, actual responsable de la Fundación Concordia y Libertad e hijo del presidente del Gobierno durante la Transición, Adolfo Suárez.

Casado explicó que acordó con Suárez Illana que sería su númerro dos el pasado mes de agosto, coincidiendo con la designación del ahora candidato por Madrid como presidente de la Fundación Concordia y Libertad.

El responsable del PP indicó que considera a Suárez Illana “depositario de un legado político” por el cual él entró en política, ya que el expresidente Suárez fue su “referencia política” cuando era más joven.

El líder de los populares destacó que hay que reivindicar la “España constitucional”, al tiempo que anunció que el conjunto de la lista de su partido por Madrid será “muy potente”.

(SERVIMEDIA)

Los Reyes se quedan atrapados una hora dentro del avión tras aterrizar en Argentina

0

Los reyes don Felipe y doña Letizia realizan hoy y mañana un viaje de Estado a Argentina, atendiendo a la invitación del presidente argentino, Mauricio Macri.

Según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, este viaje “servirá para reflejar al más alto nivel la excelencia e intensidad de las relaciones bilaterales entre España y Argentina, y el compromiso de seguir profundizando y diversificando las mencionadas relaciones”.

Los Reyes están acompañados durante su estancia en Argentina por el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell.

No obstante el viaje ha comenzado con un contratiempo que pocos pueden entender. Tras aterrizar el avión oficial de manera puntual (a la 1 de la madrugada hora española) en el aeroparque Jorge Newbery tanto don Felipe como doña Letizia han tenido que esperar durante una hora dentro del aparato sin poder pisar suelo argentino.

El motivo ha sido la falta de una escalera adecuada para poder bajar. La altura del Airbus 310 español era mayor a la de la escalera prevista. Hasta una hora después no llegó la escalinata adecuada.

El rey Felipe VI aprovechará su estancia en suelo argentino para participar el miércoles 27 junto con Macri en la inauguración del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en la ciudad de Córdoba desde ese día hasta el 30 de marzo.

(SERVIMEDIA)

El alcalde de Valladolid filtra el elevado caché de Rosalía por una actuación

0

Continúa la polémica a cuenta del ‘caché’ que exige Rosalía en cada una de sus actuaciones. El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, no dudó en contestar a un tuitero que le preguntaba si ya daban por descartada la contratación de la famosa artista.

En su respuesta confirmaba que no podrían contar con Rosalía dado el dinero que pedía por la actuación (500.000€).

Tras hacer público el ‘cache’ de su espectáculo, la cantante lo desmentía en un tuit en el que si bien subrayaba que su ‘show’ no es sencillo, no ponía las cifras con las que se puede contratar.

A partir de aquí el alcalde no se callaba y seguía dando explicaciones.

«Su agente nos dijo, después de tenernos 2 meses esperando, que empezarían a hablar con nosotros a partir de 500.000€. En todo caso si esa no es la cifra digamos su caché y estaremos encantados de contratarla. Ya lo intentamos en 2018 cuando nos pedía 45.000€ pero no tuvo fecha», aseguraba.

«Por último y por zanjar esta polémica, no decimos que el cache de sea alto o bajo, ni criticamos lo que pide. Simplemente decimos que no podemos pagarlo. Ante la pregunta de por qué no traemos a esta artista hemos respondido con absoluta transparencia. Y con la verdad», añadía Puente.


En el programa Socialité, de TeleCinco, preguntaban a Puente si pensaba que el caché era acorde con la actuación.

«Honestamente, no. Creo que es una artista que todavía tiene muy poca obra como para irse a un caché de esas características. Me parece que es una auténtica desproporción». Eso sí, lamentaba no poder contar con Rosalía en las fiestas «ojalá algún día podamos traerla. Bien porque ella baje su caché o bien porque nuestras posibilidades económicas sean otras», decía.

Kiosco rosa: el apoyo del ex de Jorge Javier tras ser operado del cerebro

0

Arranca la semana con la recuperación de Jorge Javier Vázquez, tras ser operado de la cabeza, y el apoyo de su ex Paco en las portadas de las revistas del corazón del lunes

QMD

Qmd 2

PRONTO

Pronto 2

RUMORE

Rumore 2

Pedro Sánchez cambia el Falcon por este otro jet de un empresario

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dejado de usar el Falcon presidencial con motivo de la gran cantidad de actos de precampaña que está realizado estos últimos días.

El líder del Ejecutivo utiliza, sin embargo, un jet más pequeño propiedad de un empresario español que se lo ha alquilado.

Según ‘La Información’, Sánchez ha cambiado el avión oficial por el Cessna 560, que el dueño de Jazztel alquila con un precio de 2.500 euros a la hora.

Al parecer, se ha optado por la opción más barata, tras los últimos alquileres en los que habría viajado en los modelos Cessna Citation Excel (modelo 560XL) y el Cessna Sovereign. Ambos con capacidad para nueve y doce pasajeros, respectivamente, pero con un precio sensiblemente mayor, de 15.000 euros la hora.

Sánchez incumple las resoluciones de Transparencia y no informa sobre el uso del helicóptero presidencial

Moncloa ha desoído la resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTyBG) que le instaba a hacer público el número de veces que el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los anteriores han volado en el helicóptero presidencial.

El plazo marcado por el CTyBG para que la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno informase sobre estos datos a Servimedia, que había solicitado la información a través de la Ley de Transparencia, acababa el 18 de marzo. Casi una semana después Moncloa no ha dado ningún dato al respecto.

El Consejo de Transparencia resaltó, además, “la falta de coherencia” en la argumentación de Moncloa por considerar información clasificada el número de veces que Sánchez ha usado el ‘Super Puma’, el helicóptero presidencial, y, en cambio, sí dar esos datos sobre los expresidentes Rajoy, Zapatero y Aznar.

Esta solicitud se suma a otras resoluciones del CTyBG incumplidas por Moncloa sobre información similar. El Gobierno acató, por ejemplo, la resolución del Consejo de Transparencia que dictaba que debía informar a Servimedia del coste del viaje de Pedro Sánchez al Festival de Benicássim.

Presidencia, en aquella ocasión, no cumplió la resolución del Consejo de Transparencia, pero tampoco ha recurrido el dictamen ante la justicia, al menos por ahora. A pesar de este incumplimiento, el CTBG, el órgano encargado de garantizar el derecho de acceso a la información pública, no cuenta con capacidad sancionadora para penalizar al Gobierno.

PROBLEMAS DE LA LEY DE TRANSPARENCIA

La Ley de Transparencia y Buen Gobierno entró en vigor en diciembre de 2014, pero aún comporta algunos problemas. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno más de cuatro años después de la entrada en vigor de la Ley de Transparencia sigue sin contar con capacidad sancionadora y sus resoluciones no son de obligado cumplimiento para la Administración. Todo ello supone que casos como el de Moncloa con el viaje de Sánchez a Castellón, donde la Administración decide no obedecer las resoluciones del Consejo, sean más habituales de lo que deberían.

Un caso parecido sucedió a raíz de una petición de la fundación ciudadana Civio. Esta organización solicitó en 2015, durante la presidencia de Rajoy, el listado de los viajes de los altos cargos y sus acompañantes realizados por el Grupo 45 de las Fuerzas Aéreas del Ejército, la flota de aviones encargada de trasladar al presidente del Gobierno, los ministros o la Casa Real.

El Ministerio de Defensa denegó la información y el caso acabó en los tribunales. Aunque ahora se encuentra en el Supremo, debido a un recurso de Civio, la Audiencia Nacional sentenció en octubre de 2017 que el ministerio debía aportarles la información, excepto la “información clasificada por venir referida de Presidencia o Casa Real”.

Una excepción en la que ahora se ampara Moncloa para ocultar cualquier dato referido a los vuelos en helicóptero o avión de Sánchez, a pesar de que el Consejo de Transparencia siempre haya resuelto en contra de esa interpretación. El Consejo entiende que los datos sobre un viaje de Sánchez no pueden considerarse secreto por el mero hecho de ser información sobre un viaje del presidente del Gobierno y que la interpretación de la legislación que hace Moncloa no es correcta.

 

 

Real Madrid 76 – Barcelona 82: Heurtel dirige, Kuric golpea y Pesic lidera

0

Madrid y Barcelona. Barcelona y Madrid. Una dualidad y rivalidad histórica. Dos auténticos equipazos frente a frente en el quinto asalto de la temporada. Hasta el momento, un triunfo para los de Laso (por paliza en la Euroliga) y tres para el conjunto de Pesic (Liga Endesa, final de la Copa del Rey y en el viejo continente para resarcirse de lo acaecido en el WiZink Center).

Partía el Real Madrid con la vitola de favorito, sobre todo teniendo en cuenta los jugadores que reservó en la cita del viernes de la Euroliga en el Buesa Arena frente al Baskonia (duelo que se llevaron los vitorianos). Por su parte, el Barça llegaba con poco que perder (cierto es que el liderato estaba en juego) y mucho que ganar. Los azulgrana contaban con la ventaja del duelo de la primera vuelta en el Palau (86-69), aquel fatídico día en el que el padre de Juan Carlos Navarro (Q.E.P.D.) perdió la vida y tuvo que posponerse el homenaje a su hijo, que ya es una leyenda.

El primer parcial estuvo marcado por una igualdad tremenda (empate a 17), aunque conviene recalcar que los visitantes llegaron a colocarse 10 puntos arriba en el electrónico del Palacio de los Deportes (3-13). El segundo cuarto fue un precioso intercambio de golpes entre merengues y culés, donde salieron beneficiados los segundos tras la disputa de los segundos 10 minutos reglamentarios (20 en total) para sumar una renta de cinco puntos al descanso en la capital (40-45).

Como bien se puede apreciar, el segundo cuarto no se caracterizó por una intensidad feroz en los sistemas defensivos de Laso y Pesic. Probablemente, sendos técnicos indicaran a los suyos la importancia de salvar los muebles, pero sus pupilos deleitaron a los espectadores con un auténtico vendaval de triples y un espectáculo digno de las grandes citas del deporte de la canasta (a la altura de aquella vibrante y polémica final de Copa celebrada en este mismo escenario hace un mes).

Tras la reanudación, el Real Madrid salió muy enchufado, todo ello con el firme propósito de dar un golpe sobre la mesa y demostrar a su eterno rival, su némesis, quién es el auténtico dominador del baloncesto en nuestro país. No obstante, el Barcelona Lassa aguantó estoicamente los arreones blancos, encomendados a un excelso Kuric, un magistral Heurtel y una ferocidad (en el término más positivo y noble de la palabra) en su retaguardia (Singleton, Claver, Tomic, Oriola, Blazic y Smits, entre otros), que hicieron que la ventaja se mantuviera intacta antes de comenzar el cuarto decisivo de esta preciosa batalla (57-62).

Último asalto. 10 minutos por delante de espectáculo puro y duro en el Palacio (no el de las corrientes de aire). El respetable, mayoritariamente blanco, no cesaba en su empeño de alentar a los suyos hacia la remontada y la consecución de una victoria fundamental en sus aspiraciones por lograr la primera plaza de la fase regular. Aun así, Pesic y sus hombres no estaban por la labor de dejar escapar la posibilidad de asaltar nuevamente el fortín de su archienemigo (relación que se podría equiparar a la de Batman con el Joker). En su mano está que decidan quién es el héroe y cuál de los dos ejerce el siempre trascendental rol del villano.

El Barça acariciaba el triunfo con las manos al recuperar el +10 del que gozó en el primer cuarto, aunque el Real Madrid no daría su brazo a torcer y conseguiría situarse a tiro de piedra merced a una gran labor colectiva, comandada en los instantes definitivos por Thompkins y Taylor (sin olvidarnos de las excelsas actuaciones de Llull y Carroll). Curiosamente, a los blancos les faltó acierto interior, ya que Gustavo Ayón, que posteriormente atendería a los medios de comunicación en zona mixta, fue el único destacado en la zona madridista (con leves pinceladas de Randolph, quien alterna el juego por dentro con su calidad desde el perímetro).

Entonces emergería la figura de Kuric, quien ya había dado muestras de su confianza con un triple sobre la bocina justo antes del interludio. El americano no dudó ni un segundo a la hora de tomar las riendas de su equipo y volver a enchufar una canasta de tres puntos que iba a significar un verdadero punto de inflexión, puesto que, acto seguido, el Barça lograría un nuevo triple para situarse ocho puntos arriba (66-74) y enmudecer casi por completo a los asistentes al WiZink Center.

Finalmente, el duelo se teñiría de azul y grana (76-82) gracias al liderazgo de Heurtel, el director de orquesta de este Barça Lassa, y al acierto de un Kuric que estuvo realmente inspirado y motivado desde el salto inicial. Asimismo, hay que ponerse de pie y darle una sonora ovación a Pesic, un hombre que ya hizo historia hace más de una década en la Ciudad Condal. El míster serbio, a sus prácticamente 70 años, no se cansa de competir y de llevar a los culés a saborear las mieles del triunfo.

Su efecto se notó hace poco más de un año al conquistar la Copa del Rey, título que ha revalidado en el presente curso en Madrid. Los blaugrana abandonan la capital con dos victorias más en su casillero que los blancos, además de tener el average a su favor, lo que le garantiza (si no comete ningún error garrafal) el factor cancha en caso de una hipotética final de la Liga Endesa entre ambos. ¿Será capaz Svetislav de encabezar a los suyos hasta la final four de la Euroliga en Vitoria?

La pregunta de un parado a Pablo Casado en ‘El Objetivo’: «¿Trabajaría usted por 600 euros?»

0

Pablo Pasado acudía este domingo a ‘El Objetivo’ para ser entrevistado por Ana Pastor. Sin embargo la pregunta más difícil no se la hacía la periodista de ‘laSexta’ sino un hombre que se encontraba en el público y que dentro del turno de preguntas de la audiencia formuló una cuestión un tanto incómoda para el líder del PP.

Pastor le entregaba el micrófono a Manuel Oropesa de 42 años de edad, un ciudadano en paro procedente del municipio sevillano de Benacazón, que le hacía la siguiente pregunta. «¿Usted ha intentado buscar trabajo alguna vez en su vida?»

Casado, le respondió que sí, «pero en tu situación no me he encontrado, la verdad. Y me imagino que tiene que ser terrible y ahora que tengo niños, pues más aún. Por eso, a mí lo que más me obsesiona es el tema del empleo (…) si no hay empleo, gente que cobra un sueldo y que paga impuestos, esto no se puede aguantar», aseguraba.

Tras esta respuesta, el ciudadano iba más allá y le preguntaba «si trabajaría por 600 euros», a lo que el político contestaba «ahora mismo por 600 euros no», con un gesto que decía más que sus palabras, y apuntaba «el salario mínimo que nosotros dejamos acordado era de 850 euros de aquí al 2020 (…) pero, al final, lo peor es no tener un empleo, la mayor autonomía es tener un trabajo».

Pablo Casado subrayó que el tema del empleo le «obsesiona» y defendió que ha sido el Partido Popular, quien, pese a las equivocaciones que haya tenido, ha sido el que mejor lo ha hecho en lo relacionado con el mercado laboral «el momento en el que se creó más empleo fue en la legislaturas del PP de 1996 a 2004, llegando a rozar casi el pleno empleo».

 

El terrible ‘rodillazo volador’ de un portero durante un partido de fútbol que acabó en expulsión

0

Patrick Pemberton, guardameta del Alajuelense costarricense, fue expulsado del encuentro que enfrentaba a su equipo contra el Herediano, en la primera división de Costa Rica, por propinar un terrible rodillazo en la cara de un jugador rival cuando abandonó el área chica para intentar capturar una balón dividido.

Tras la violenta agresión el arbitro del encuentro no dudo en sacar tarjeta roja al portero que abandonó el campo, según ‘Antena 3’

Finalmente, fue el Herediano quien se hizo con la victoria

Vox estudia expedientar a un militante condenado por una brutal agresión a un profesor

0

Vox ha anunciado que estudia abrir un expediente contra uno de sus militantes en Toledo que fue condenado por agresión tras  dar una brutal paliza a un profesor.

Según ‘la marea.com’, José Ignacio Vega Peinado fue un neonazi condenado por agredir a un hombre provocándole una discapacidad del 20%. La víctima fue un profesor de Sociología de la Universidad de Valencia.

Los hechos se remontan a 1992, en los días en que Vega Peinado era conocido como  El Toro, un ‘skinhead’ miembro de Acción Radical, un peligroso grupo que operaba en Valencia. Fue entonces cuando tras intervenir en una paliza, el profesor trató de detenerle y la emprendió contra él a golpes y pateándole la cabeza con sus botas militares.

El resultado de la agresión fue la fractura trimaleolar del tobillo derecho y una fortísima contusión craneal que provocó un ingreso hospitalario de dos semanas, una operación y un periodo de rehabilitación de 413 días que acabó con una discapacidad reconocida del 20%. En 1995, fue condenado a cuatro años de prisión, por estos hechos.

Vox dice en un comunicado, tras la información de @lamarea_com, que José Ignacio Vega Peinado es un militante de base sin cargo en el partido en Toledo. Y añade que abrirá una investigación para valorar si es de aplicación su régimen disciplinario https://t.co/56ODeQMlR3

Preguntado sobre esta noticia, el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, la ha calificado como ‘fake news’ en ‘Espejo Público’, y ha asegurado que aunque desconoce si dicho individuo es militante de Vox, el partido lo investigará y en caso de confirmarse le abrirá expediente y expulsará.

Más allá de la noticia, Ortega Smith ha estallado contra la imagen que se quiere extender de su formación de forma partidista: «Ya está bien de andar siempre con la misma matraca, ni somos un partido fascista, ni de ultraderecha ni nos comemos a los niños.Los españoles no se creen este cuento chino de que hemos venido a las hordas de Vox».

Pillan a un reportero peinándose con saliva en pleno directo

0

La manida expresión «cosas del directo» es tan real como la vida misma. Y si no que se lo digan a un reportero de la NBC que fue pillado como nadie esperaba: escupiéndose en la mano para peinarse.

Toda la audiencia del canal de noticias asistió a semejante clase de peluquería en directo, sin que el periodista supiera, obviamente, que estaba pinchado y que todo el mundo le estaba viendo.

El protagonista de la historia es Matt Bradley, que se encontraba en Siria informando del conflicto.

“Matt Bradley se encuentra en el este de Siria, donde estaban los últimos remanentes donde se encontraba el llamado califato, ¿cuál es la situación?”, dijo el presentador al darle paso.

Acto seguido los telespectadores pudieron comprobar cómo Matt escupía dos veces en sus manos para, a continuación, atusar sus cabellos, antes de que devolvieran la conexión al plató.


Una vez que fue consciente de lo que la audiencia había visto, el propio Matt se intentó justificar asegurando que la guerra es el infierno.

Detenida una mujer en Valencia por fingir un robo en un cajero averiado desde 2016

0

Efectivos de la Policía Nacionala han detenido en Xativa (Valencia) a una mujer de 45 años por denunciar dos falsos robos con violencia después de sacar dinero en dos cajeros automáticos de la localidad.

Uno de los supuestos hurtos tuvo lugar el pasado mes de febrero. Dos individuos la asaltaron en plena calle y la robaron 200 euros que acababa de sacar de la máquina y el número pin de la tarjeta. El siguiente robo, según el testimonio de la arrestada, se habría producido a la mañana siguiente, cuando otros tres hombres le sustrajeron de nuevo 200 euros.

El relato de la mujer no convenció a los agentes que le tomaron declaración por lo que comenzaron a realizarle preguntas más exhaustivas. Ante la insistencia de las autoridades, la sospechosa decidió abandonar las dependencias policiales acusando a los agentes de falta de respeto.

La Policía descubrió que uno de los cajeros en los que la mujer dijo haber sacado dinero estaba inactivo desde 2016 y que el segundo robo tampoco había producido.

Según informa ‘La Razón’, la detenida fue puesta en libertad tras tomarle una nueva declaración pero deberá comparecer ante la autoridad judicial cuando sea requerido para ello.

El desnudo de Jon Kortajarena que ha sorprendido en Instagram

0

El actor y modelo Jon Kortajarena ha sorprendido con una de sus últimas publicaciones en Instagram en la que aparece posando desnudo.

La imagen recogida en el ‘lunch’ del domingo, según apunta,  muestra a Kortajarena de espaldas mientras cocina exhibiendo su culo. Posa desnudo de cintura para abajo, sin pantalones ni calzoncillos, pero sí con botas y calcetines.

La fotografía formará parte de una exposición de Inma Fiuza.

Sunday lunch. A very special project for @inmafiuza exhibition #comingsoon #artexhibition #photography

Una publicación compartida por Jon Kortajarena (@kortajarenajon) el

Sánchez, Casado, Rivera, Iglesias… Vuelven los políticos a ‘El Hormiguero’

0

Se acerca el inicio de la campaña electoral de cara a los comicios generales del 28 de abril y los políticos empiezan a poner toda la carne en el asador para intentar captar cuantos más votos mejor.

Por ello, los asesores saben que cualquier aparición en el prime time de las cadenas generalistas es oro. Una magnífica ocasión para convencer a los indecisos que ningún partido quiere desaprovechar.

Por esa razón, las formaciones políticas saben que acudir a ‘El Hormiguero’ es una trampolín ideal. Especialmente para conocer el lado más humano de los aspirantes a convertirse en presidente del Gobierno.

Al igual que ocurriera en las anteriores elecciones, los líderes de los partidos políticos ya se preparan para acudir al espacio que presenta Pablo Motos en las noches de ‘Antena 3’.

De momento ya hay confirmadas dos fechas. El líder de Podemos, Pablo Iglesias acudirá a ver a Trancas y Barrancas este martes, mientras que el miércoles lo hará el líder de Ciudadanos Albert Rivera.

De momento, Motos no ha desvelado cuando acudirán el líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el del PP, Pablo Casado, aunque la invitación está cursada. Seguramente será más pegada a la cita electoral.

POLÍTICOS EN ‘EL HORMIGUERO’

Repasamos algunos de los mejores momentos de las visitas de Rajoy, Sánchez, Rivera o Iglesias a ‘El Hormiguero’

POLÍTICOS EN ‘EL HORMIGUERO’

POLÍTICOS EN ‘EL HORMIGUERO’

POLÍTICOS EN ‘EL HORMIGUERO’

Comunidades donde es más fácil encontrar trabajo esta Semana Santa

0

Randstad prevé que la campaña de Semana Santa genere 198.980 contratos en España, lo que supone un 7% más que el volumen registrado en 2018, que se situó en 186.018 contratos.

Así lo reflejan las previsiones de Randstad de contratación de cara a la campaña de Semana Santa de 2019 publicadas este lunes.

Esta cifra vuelve a ser la más alta registrada del periodo estudiado, a pesar de haberse desacelerado 4,4 puntos porcentuales con respecto al crecimiento de 2018 (11,6%).

En los últimos cinco años, desde 2014, el crecimiento se sitúa en el 76,7%, lo que supone más de 86.000 contratos.

Cuando se analiza la serie histórica, se detecta que la contratación en esta campaña del año se ha comportado como un reflejo de la situación económica en España, sobre todo durante los primeros años del análisis. Tras un crecimiento sostenido por encima de dos dígitos entre 2005 y 2007, el año 2008 supuso un cambio de tendencia, coincidiendo con la crisis económica. Este descenso fue aún más pronunciado en 2009, cuando se registró la cifra más baja de la serie histórica, con menos de 80.500 contrataciones.

Entre 2010 y 2013 la campaña de Semana Santa se mantuvo en el entorno de las 100.000 incorporaciones, con ligeras subidas y bajadas. Sin embargo, desde 2014 se han registrado seis años de crecimiento consecutivos, hasta los 198.980 contratos previstos en 2019.

Randstad destaca que este año el empleo vuelve a crecer en todas las regiones en la campaña de Semana Santa. Baleares (10,5%) es la única comunidad que ha registrado crecimientos de dos cifras, seguida por Cantabria (9,6%) y Castilla-La Mancha (9%).

A continuación, también por encima de la media nacional (7%), se sitúan Aragón (8,8%), Murcia (8,3%), Navarra (8,2%), Cataluña (7,8%), Canarias (7,6%), Castilla y León (7,3%), País Vasco (7,3%), Madrid (7%) y Galicia (7%).

En el lado opuesto, por debajo de la media nacional, se encuentran Asturias (6,6%), Andalucía (5,9%), La Rioja (5,5), Canarias (5,3%) y Aragón (4,8%).

En términos absolutos, el informe de Randstad pone de manifiesto que Andalucía (43.660), Cataluña (27.140) y Madrid (22.030) son las regiones donde se incorporarán más profesionales, ya que acumulan cerca del 47% del total de contrataciones de Semana Santa.

(SERVIMEDIA)

Las críticas de Georgina Rodríguez al Zoo de Madrid tras su visita de fin de semana

0

La modelo Georgina Rodríguez, pareja del delantero de la Juventus de Turín Cristiano Ronaldo, reservó un hueco en su apretada agenda y acudió este pasado fin de semana al Zoo de Madrid acompañada por sus hijos.

La argentina visitó el recinto ataviada con unos leggins y una camiseta de color negro e intentó ocultar su rostro con una gorra del mismo color para intentar pasar desapercibida. La celebrity se saltó la barrera de seguridad y se hizo una foto sentada en el interior del recinto reservado para las jirafas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Feliz fin de semana ????????? @aloyoga ? #weekend #love #family #❤️

Una publicación compartida de Georgina Rodríguez (@georginagio) el

El programa de Telecinco ‘Socialité’, conducido por María Patiño, lanzó a sus reporteros en busca de Georgina. Al parecer, cuando la modelo vio los cámaras del programa se enfadó de manera considerable y utilizó las redes sociales para arremeter contra el zoológico al considerar que dejó entrar a la prensa y no veló por su privacidad.

Img Adomenech 20190324 213152 Imagenes Lv Terceros Georgina Kf5B 656X1281@Lavanguardia Web
Instagram

“Me encanta estar de vuelta en Madrid y poder disfrutar de días así en familia, qué lástima que se vean empañados por la persecución de la prensa. Y el poco respeto por parte del zoo de Madrid revelando información sobre nosotros. ¡Como para no volver nunca más! Discreción y profesionalidad cero con sus clientes”, escribió la mujer de Cristiano Ronaldo.

Conmoción en el deporte tras la muerte a los 14 años del piloto Marcos Garrido

0

Marcos Garrido, el joven piloto de Rota, de tan solo 14 años de edad, falleció este domingo en un accidente mientras participaba en el campeonato de Andalucía de Supersport 300. La joven promesa del motociclismo y miembro del equipo Cardoso Racing sufrió la caída durante la sexta vuelta de la carrera, siendo atropellado por otro piloto.

Según informaba el propio Circuito de Jerez-Ángel Nieto donde se celebraba la competición, el fatal desenlace se producía este domingo durante la carrera SP 300 puntuable «de la que fue rápidamente atendido por los servicios médicos del Circuito, que decidieron el traslado urgente al Hospital General de Jerez, donde falleció casi una hora después de su ingreso».

Según la Federación Andaluza de Motociclismo «fue una caída normal, a la que acudieron los servicios médicos, que deciden trasladarlo al hospital. Para nada podíamos esperarnos este desenlace. Eran 10 vueltas y ocurrió en la sexta, por lo que, como ya había transcurrido el 75% de la prueba, se levantó la bandera roja y se terminó».

Fallece Marcos Beltrán Garrido. Piloto de SP 300Durante la carrera de SP 300 puntuable para el Andaluz y el CIV…

Publiée par FAM – Federación Andaluza Motociclismo sur Dimanche 24 mars 2019

Tras la noticia, el mundo del deporte se ha vestido de luto. Marc Márquez y Maverick Viñales, han lamentado la tragedia en Twitter.

Mandar todo mi apoyo a la familia de Marcos Garrido, que tristeza. Descansa en Paz ??

También la clase política ha lamentado el fallecimiento de Marcos. Entre ellos, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez;el líder del PP, Pablo Casado; y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera.

El problema de salud por el que Pablo Alborán ha tenido que cancelar su último concierto

0

Pablo Alborán no ha podido cumplir con una de sus últimas actuaciones programadas en la gira que le lleva por Latinoamérica. El motivo de la suspensión del concierto en Toluca (México) se anunciaba en un comunicado y se justificaba por cuestiones médicas.

Según se explicaba en el texto, el cantautor y músico español cancelaba su actuación debido a una «faringitis».

El propio artista lamentaba la cancelación del espectáculo y explicaba los motivos en un tuit: «Familia, esta noche no puedo estar con vostr@s en Toluca. Lamentablemente tengo una faringitis que me impide realizar el concierto. Voy a recuperarme estos días y nos vemos el 27 de marzo en León. Un abrazo muy fuerte. Lo siento de corazón».

Tras las muestras de cariño recibidas, Alborán subrayaba su amor por su público.

Os quiero muchísimo. Gracias por todo!!!

Esta es la película que se ha convertido ya en el mejor estreno español del año

0

‘Dolor y gloria’, la última película dirigida por Pedro Almodóvar, se ha convertido en su primer fin de semana en cines en el mejor estreno español del año, con una recaudación de más de 1,2 millones, según los datos de taquilla recogidos por Comscore.

La cinta, que se estrenó el viernes 22 de marzo, está protagonizada por Antonio Banderas y Penélope Cruz. Un total de 180.809 personas acudieron desde entonces al cine para ver la película de Almodóvar con el cameo de Rosalía, lo que supone 1.209.000 euros de recaudación y el primer puesto en la taquilla nacional durante todo el fin de semana.

‘Dolor y gloria’ es la cinta número 21 de la filmografía de Pedro Almodóvar, un trabajo donde el cineasta refleja su intimidad a través de un ‘alter ego’ interpretado por Antonio Banderas. Lo acompañan en el reparto Asier Etxeandía, Penélope Cruz, Leonardo Sbaraglia, Julieta Serrano o Nora Navas, entre otros.

En el ‘ranking’ de taquilla le siguen ‘Capitana Marvel’, con 1,1 millones; ‘Nosotros’, con un millón; ‘Mula’, con 600.000 euros, y ‘Escape Room’, con medio millón.

(SERVIMEDIA)

Los bancos pierden el 97% de los litigios resueltos por los juzgados de cláusulas abusivas

0

Los juzgados especializados en cláusulas abusivas han resuelto a favor de los clientes un total de 78.760 casos desde su puesta en marcha el 1 de junio de 2017, lo que supone que el 96,89% de las 81.288 sentencias dictadas por estos juzgados hasta finales de 2018 fueron contrarias a los intereses de las entidades financieras.

Asimismo, según los datos publicados este lunes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre el último trimestre de 2018, el 96,71 por ciento de las 71.962 sentencias notificadas durante el año pasado fueron favorables al cliente.

Los datos correspondientes a los últimos tres meses de 2018 ponen de manifiesto la tendencia al alza -por sexto trimestre consecutivo- del número de asuntos resueltos por los Juzgados especializados en acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física.

Así, durante el periodo analizado, los Juzgados especializados resolvieron -bien por sentencia, auto final o decreto- un total de 30.673 asuntos, frente a los 18.967 asuntos resueltos en el trimestre anterior.

Este incremento sostenido del número de asuntos resueltos se produce en paralelo a la progresiva disminución del número de los que son de nuevo ingreso, que han pasado de los 78.221 del cuarto trimestre de 2017 a los 45.990 del mismo periodo de 2018, lo que supone una reducción del 41,2%.

Estos juzgados conocen de asuntos que se refieren, entre otros, a cláusulas suelo, vencimiento anticipado, intereses moratorios, gastos de formalización de hipoteca o hipotecas multidivisa.

En el cuarto trimestre de 2018, los juzgados especializados en cláusulas abusivas dictaron un total de 25.760 sentencias, una cifra que triplica con creces la del mismo periodo de 2017 (8.096).

En el último trimestre de 2018, la tasa de resolución ha subido al 66,7%, colocándose muy por encima del 43% del trimestre anterior.

En relación con el mismo periodo de 2017, en el que fue del 13,5 por ciento, la tasa de resolución ha experimentado un aumento de 53,2 puntos porcentuales en un año. Si se tiene en cuenta el periodo que va desde la puesta en marcha de los juzgados especializados, la tasa de resolución se sitúa en el 30,1 por ciento, incrementándose en casi un 5% con respecto al trimestre anterior.

(SERVIMEDIA)

Aprehendidos 3.000 kilos de hachís procedentes de Gibraltar y Marruecos

0

Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional y funcionarios de la Agencia Tributaria, en el marco de la operación ‘Marduk-Bachus’ contra el tráfico ilegal de sustancias estupefacientes, se han incautado de un total de 2.992 kilos de hachís distribuidos en 92 fardos hallados en el interior de un doble fondo de una embarcación y han detenido a siete personas.

Según informó este lunes el Ministerio del Interior, los siete arrestados -seis hombres y una mujer de nacionalidades británica, española y alemana- formaban presuntamente parte de una organización criminal que se dedicaba a importar hachís desde Marruecos y Gibraltar hasta España para su posterior distribución.

La red disponía de varias embarcaciones ‘caleteadas’ que utilizaban para introducir la droga a puertos deportivos de la costa malagueña, desde donde posteriormente era distribuida.

En el operativo, además, se han intervenido 30 teléfonos móviles, cuatro vehículos, una motocicleta, una embarcación, un dron, 633.335 euros y 24.125 libras esterlinas.

La investigación se inició cuando se tuvo conocimiento de la existencia de una organización criminal asentada en Marbella dedicada al narcotráfico. La red, liderada por una mujer de nacionalidad española y su socio de nacionalidad alemana, se dedicaba al tráfico de estupefacientes por vía marítima utilizando para ello navíos de recreo.

La banda utilizaba embarcaciones de recreo ‘caleteadas’ para transportar hachís desde Gibraltar y Marruecos hasta España a través de puertos deportivos de la costa de Málaga, estupefaciente que posteriormente distribuían en el mercado negro. Para ocultar la verdadera propiedad de las embarcaciones, la organización utilizaba sociedades pantalla.

En el transcurso de la operación se detectó en alta mar una embarcación cuando cargaba droga desde una lancha. Los agentes encontraron 92 fardos de hachís con un peso de 2.992 kilos y detuvieron a los tres tripulantes.

Continuando con la investigación se practicaron varios registros, donde los agentes intervinieron 633.335 euros y 24.125 libras esterlinas, además de 30 teléfonos móviles, cuatro vehículos, una motocicleta, una embarcación y un dron.

(SERVIMEDIA)

Gobierno y autonomías analizan hoy los efectos del ‘Brexit’ para la industria española

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, preside este lunes la Conferencia Sectorial de Industria y Pyme, en cuyo orden del día figura el análisis por el Gobierno central y los autonómicos de las distintas opciones abiertas sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea y sus posibles derivadas sobre la industria española, según han informado fuentes oficiales.

El Gobierno ha preparado planes de contingencia para atender las nuevas necesidades que puedan producirse con el ‘Brexit’ para turistas y residentes españoles en Gran Bretaña y viceversa, así como para las empresas españolas radicadas en ese país.

En la Conferencia Sectorial de Industria también está previsto que se aborde el desarrollo del nuevo programa ‘Reindus’ que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 30 de noviembre y que incluyó una dotación de 400 millones de euros para reindustrialización.

Es previsible que en la reunión también se pongan sobre la mesa las quejas que ha suscitado el borrador del proyecto de Estatuto de Consumidores Electrointensivos. La Xunta de Galicia y la dirección y sindicatos de la multinacional Alcoa creen que este articulado no ayuda a garantizar la continuidad de las plantas de esta empresa en España.

Las bacterias hacen ‘puente aéreo’ de miles de kilómetros en todo el mundo

0

Las bacterias tienen la capacidad de poder viajar miles de kilómetros por el aire en todo el mundo en lugar de hacerlo con personas y animales, un ‘puente aéreo’ que podría arrojar luz sobre cómo las bacterias dañinas comparten genes de resistencia a los antibióticos.

Ésta es la conclusión principal de un estudio internacional realizado por siete científicos y publicado en la revista ‘Philosophical Transactions of the Royal Society B’. El trabajo implicó a investigadores de la Universidad Rutgers (Estados Unidos), la Academia de Ciencias de Rusia; el Instituto Skolkovo de Ciencia y Tecnología (Rusia), el Instituto Pasteur (Francia), la Universidad de Santiago de Chile y el Instituto de Ciencias Weizmann (Israel).

«Nuestra investigación sugiere que debe haber un mecanismo en todo el planeta que garantice el intercambio de bacterias entre lugares lejanos», apunta Konstantin Severinov, autor principal del estudio e investigador del Instituto de Microbiología Waksman y profesor de biología molecular y bioquímica en la Facultad de Artes y Ciencias en la Universidad Rutgers (Estados Unidos).

Severinov comenta que, debido a que las bacterias estudiadas sobreviven a agua muy caliente (a unos 70ºC) y en lugares remotos, “no es posible imaginar que animales, aves o humanos las transporten”. “Deben ser transportadas por aire y ese movimiento debe ser muy extenso para que las bacterias en lugares aislados compartan características comunes”, añade.

Severinov y otros investigadores estudiaron las ‘memorias moleculares’ de bacterias a partir de sus encuentros con virus con las memorias almacenadas en el ADN bacteriano. Los bacteriófagos (virus que infectan a las bacterias) son las formas de vida más abundantes y ubicuas en el planeta. Los virus tienen una profunda influencia en las poblaciones microbianas, la estructura de la comunidad y la evolución.

ITALIA Y RUSIA

Los científicos recolectaron bacterias ‘Thermus thermophilus’ de grava caliente en el Vesubio y aguas termales en el Etna (Italia), en aguas termales en la región de El Tatio (norte de Chile) y en la de Termas del Flaco (sur de Chile), y aguas termales en la caldera de Uzon, en Kamchatka (Rusia).

En las células bacterianas infectadas por virus, las memorias moleculares se almacenan en regiones especiales de ADN bacteriano llamadas matrices CRISPR. Las células que sobreviven a las infecciones pasan los recuerdos (pequeños trozos de ADN viral) a sus descendientes. El orden de estos recuerdos permite a los científicos seguir la historia de la interacción bacteriana con los virus a lo largo del tiempo.

Inicialmente, los científicos pensaron que las bacterias de la misma especie que viven en aguas termales a miles de kilómetros de distancia (por lo tanto, aisladas unas de otras) tendrían recuerdos muy diferentes de sus encuentros con los virus. Eso es porque todas las bacterias deben tener historias independientes de infecciones virales. Los científicos también pensaron que las bacterias deberían estar evolucionando muy rápidamente y ser diferentes, al igual que los pinzones famosos que Charles Darwin observó en las Galápagos.

«Lo que encontramos, sin embargo, es que había muchos recuerdos compartidos: piezas idénticas de ADN viral almacenadas en el mismo orden en el ADN de las bacterias de aguas termales lejanas», apunta Severinov, quien añade: «Nuestro análisis puede informar los estudios ecológicos y epidemiológicos de bacterias dañinas que comparten genes de resistencia a los antibióticos a nivel mundial y también pueden dispersarse por aire en lugar de viajeros humanos».

(SERVIMEDIA)

Así son las pipas con sabor a Whopper, lo último de Burger King

0

Burger King y Grefusa han sorprendido a sus clientes con un nuevo producto que acaban de lanzar. Se trata de unas pipas con sabor a Whopper recreando, dicen sus creadores, el auténtico sabor a la parrilla del icónico producto de la cadena de restaurantes.

Las Pipas G con sabor a Whopper by Burger King estarán disponibles desde hoy, hasta final de año. En su interior los clientes encontrarán cupones regalos para canejar en las hamburgueserías.

Pipas G Con Sabor A Whopper® By Burger King® En Baja

La gran metedura de pata de Marta Sánchez en plena actuación

0

Marta Sánchez volvía a subirse este fin de semana a un escenario junto a su gran amigo y compañero Carlos Baute.

Ambos artistas participaban en el concierto solidario que ofreció ‘Cadena 100’ y cuyos beneficios fueron para la ONG ‘Ayuda en acción’.

Su actuación, no obstante, ha dado para muchos comentarios no por cómo interpretaron las canciones, sino por lo que ocurrió sobre el escanario una vez que la música dejó de sonar.

Marta tomó la palabra para agradecer a los organizadores el esfuerzo que habían puesto en preparar el concierto, equivocándose con el nombre de la emisora.

“Gracias, un beso enorme y gracias a Cadena Dial”, llegó a decir, sin darse cuenta de que era Cadena 100 quien organizaba el evento.

Tras darse cuenta del fallo, Marta rectificó abandonando rápidamente el escenario.

El polémico beso de un boxeador a una periodista en plena entrevista

1

El boxeador búlgaro Kubrat Pulev se ha situado en el centro de las críticas tras besar en la boda a una periodista mientras le entrevistaba. El momento tenía lugar después de que el púgil venciera a Bogdan Dinu, en el séptimo asalto, dejándole KO.

Tras la victoria en el ‘ring’, la periodista Jenny Sushe se grabó junto al peso pesado mientras le hacía las preguntas y era al final de éstas cuando al preguntarle sobre un hipotétito combate contra Tyson Fury, el boxeador le besaba.

Visiblemente emocionada, la entrevistadora terminaba diciendo «Jesucristo».

Las impactantes imágenes de cómo vivió el pasaje del crucero ‘Viking Sky’ antes de ser rescatado

0

Las 1373 personas que viajaban a bordo del crucero ‘Viking Sky’ han vivido una auténtica pesadilla, cuando el navío sufrió un fallo en el motor, dejándolas a la deriva. En plena tormenta, la nave quedó varada frente a la costa oeste de Noruega, con olas de ocho metros de altura y en medio de fueres vientos, tuviendo que ser remolcada.

Los propios pasajeros, la mayoría de Reino Unidos y Estados Unidos, grabaron las impactantes imágenes mientras esperaban la evacuación. En ellas se ve cómo tuvieron que agarrarse para resistir los vaivenes de la nave; algunos se vieron golpeados por los objetos que se movían e incluso se descolgaban, mientras el mobiliario se desplazaba libremente por el suelo.

?PÁNICO EN ALTA MAR?

Cerca de 500 pasajeros fueron evacuados en helicóptero desde el barco, y 436 seguían a bordo del barco junto a los 458 miembros de la tripulación cuando el barco llegó a Molde, a unos 80 kilómetros de donde se produjo la avería. 17 personas resultaron heridas y tuvieron que ser ingresadas, aunque ninguna se encuentra en estado grave.

 

Finalmente, la pesadilla terminaba con el remolque del crucero, y la reactivación de tres de sus cuatro motoros, por lo que pudo llegar a puerto sin ayuda.

 

Sancionados dos pilotos tras pelearse en el circuito durante una prueba

0

Dos pilotos de superbikes han sido sancionados tras protagonizar una esperpéntica pelea  durante una prueba.

Los hechos ocurrieron en el circuito del Parque Sur de San José (Costa Rica), donde los protagonistas de las imágenes no dudaron en emprenderla a puñetazos a pesar de estar siendo grabados por decenas de cámaras.

Todo empezó cuando los dos pilotos se tocaban mientras iban en línea recta, lo que llevó a uno de ellos a peder el equilibrio. Fue entonces cuando se agarró a la moto del rival hasta hacerle frenar. A partir de ahí la emprendieron a puñetazos.

GRANADILLA DE ABONA: Erica Hernández Martín es la nueva reina del «Carnaval de Cuba»

0

El Carnaval de la Villa Histórica de Granadilla de Abona ya tiene reina. Erica Hernández Martín fue elegida la noche de ayer viernes 22 de marzo durante una gala que giró en torno al tema de Cuba y celebrada en la carpa municipal de Los Hinojeros. La joven granadillera, de 17 años y en representación del núcleo de Los Blanquitos, lució un diseño titulado ‘Al ponerse el Sol’ de Jorge González Santana. El resto de damas fueron: Daniela Rial Fernández; Yanira Delgado, Yanira Santos y Shadira García. El recinto se llenó de ritmo y colorido con las actuaciones de los colectivos del Carnaval del municipio, aparte de contarse con la participación de Juan Antonio ‘El Charro’ y Kin, la comparsa Cariocas y Rafael Flores ‘El Morocho’.

Reina Carnaval 2

MASPALOMAS: “Alucina Amanda Bus Aluniza en Maspalomas”, primer premio de carrozas de Maspamoon

0

La fantasía ” Alucina Amanda Bus Aluniza en Maspalomas”, patrocinada por la empresa Amanda Bus, ha conseguido el primer premio de Carrozas celebrado durante el transcurso de la Gran Cabalgata del Carnaval de Maspalomas, celebrada este sábado en el municipio turístico de San Bartolomé de Tirajana, que contó con una asistencia de más de 300.000 personas.

Segundo Premio Viaje Con La Carroza A La LunaEl segundo premio recayó en la fantasía “Viaje con la carroza a la Luna”, carroza anunciadora del Carnaval; mientras que el tercero fue para “Space 10.0”, patrocinada por Peluquería Bolaños.

Una interminable serpiente de siete kilómetros de coloridos disfraces irrumpieron en el recorrido donde predominaron los relacionados con el Espacio, ya que en esta edición la alegoría es La Luna: “Maspamoon”.

En total han participado en la Cabalga 106 carrozas, más 8 de la organización en las que viajaron las finalistas de las galas de la Reina, Reina Infantil y Gran Dama, así como en las reinonas Drags.

Tercer Premio Space 10.0A las 17:00 horas abrieron el desfile desde la zona de El Veril de Playa del Inglés, con una cuenta atrás, el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez; el concejal de Eventos y Festejos, José Carlos Álamo y el concejal se Servicios Municipales, Fernando González.

La serpiente carnavalera reptó por la Avenida de Italia, Gran Canaria y del Touroperador TUI, encabezada por la Batucada Los Castileriños, la comparsa infantil Baracoa, los Zancudos MSB y la murga Los Nietos de Kika, entre otros.

Para no variar, en una de las cabalgatas más extensas y divertidas del terrirorio nacional, no faltaron los habituales disfraces de famosos y peculiares personajes, anécdotas, la creatividad de los diseños y los trajes espaciales representativos de esta edición.

Los turistas tuvieron un protagonismo singular en la exhibición de disfraces que inmortalizaron en sus cámaras para regresar con ellos a sus países de origen, lo que contribuye a la promoción del destino Maspalomas Costa Canaria, al igual que lo hicieron las imágenes de TVE y TVC, que emitieron el espectáculo en directo junto a otros importantes medios de comunicación.

Carnaval en La Playa y Entierro de la Sardina

El Carnaval Internacional “Maspamoon” celebra este domingo, 24 de marzo, el Carnaval en la Playa y el Entierro de la Sardina, antes de que la nave Maspalomas XI regrese al planeta Tierra tras diez días de intensas Misiones Espaciales festivas.

A las 14:00 horas, iniciará en el Escenario II de la Playa en el Anexo II, el Carnaval en la Playa a cargo de los 40 Principales, cuya  actuación estelar de la protagonizará cantante venezolano  Carlos Baute.

En el evento producido por Sonocom, que cumple siete años también estarán los deejays Óscar MartínezRenzzo El Selector, y Estro.

A partir de las 20.00 horas, llegará a la playa la Comitiva con la Sardina del Carnaval, donde La Chirimurga del Timple procederá a la Lectura del Testamento con sus últimas voluntades.

Seguidamente, se procederá la quema y Entierro de la Sardina que pondrá fin a la Misión Espacial del Carnaval Maspamoon cuya tripulación encenderá los motores para regresar a la Tierra.

GRAN CANARIA: El proyecto de Chira-Soria prevé un salto similar a la presa de Cueva Niñas

0

El Cabildo organizó un recorrido histórico por las entrañas de la presa de Soria, en la que cabe el agua de todas las presas de Canarias
Chira-Soria está en información pública y la previsión es que las obras empiecen este año y entre en funcionamiento en 2025
Morales anuncia la petición de la Medalla al Mérito del Trabajo para Juan Ramírez Betencourt, vigilante de Soria durante 61 años
 Bajó dos veces cada día sus 628 escalones hasta hace pocas semanas, cuando se jubiló a regañadientes con 84 años
Ramírez considera que la central supondrá la segunda vida de Soria 
 El salto a Cueva Niñas ha sido previsto a iniciativa del Cabildo para ser acometido en el futuro

 

Chirasoria2El proyecto de la central hidroeléctrica de Chira Soria, actualmente en exposición pública, prevé su compatibilidad con un salto similar desde la presa de Soria, -cuyas entrañas fueron transitadas hoy en un recorridas inédito-,  a la de Cueva Niñas para que albergue otra central de 200 megavatios.

Los miembros del Comité Nacional de Presas y Embalses de España pudieron conocer los detalles de la central Chira-Soria, una de las obras de ingeniería más complejas del mundo en estos momentos, de la mano del presidente del Cabildo, Antonio Morales, y del director técnico para el desarrollo de la concesión administrativa de Chira-Soria, Yonay Concepción, quien explicó que el salto previsto en el proyecto a iniciativa del Cabildo para ser acometido en el futuro es de otros 200 megavatios.

Cirasoria1El Cabildo “está tan convencido de este modelo” que ya ha previsto su compatibilidad con otra central, apuntó Concepción durante este recorrido organizado desde el Consejo Insular de Aguas con motivo del Día Mundial del Agua y que permitió que personas ajenas al operativo de la presa entraran por primera vez en una de las galerías de Soria, atravesada por 900 metros de pasadizos con accesos a distintas alturas gracias a 628 escalones exteriores que han sido bajados dos veces al día durante los últimos 61 años por Juan Ramírez Betancort, quien se jubiló este mes regañadientes con 84 años.

Chirasoria4Morales anunció junto al consejero de Sector Primario, Miguel Hidalgo, que solicitará al Gobierno español la Medalla al Mérito del Trabajo para este incasable trabajador que es el alma de esta emblemática presa y en cuya construcción participó allá por los años 60 y para quien la central Chira-Soria supone la segunda vida de esta instalación hidráulica en la que cabe toda el agua de las presas de Canarias y que, con sus 128 metros, es una de las diez más altas de España.

10 años para construir la presa, 5 para la central

La construcción de la presa de Soria ya supuso en su momento una obra casi faraónica que se extendió durante una década, próximamente comenzará su camino hacia una segunda vida con un periodo de ejecución de 62 meses, tal como explicó Yonay Concepción, quien apuntó que la previsión es que las obras comiencen este año y que la entrada en funcionamiento se produzca en 2025.

Chirasoria3La central hidroeléctrica es una iniciativa del Cabildo que será construida a través de una concesión administrativa de la Institución insular a Red Eléctrica de España, explicó Concepción, quien agregó que la concesionaria invertirá 391 millones de euros que les serán revertidos por el Gobierno español vía tributos.

La caverna que albergará las seis turbinas francis previstas por el proyecto tiene una dimensiones que bien podrían dar cabida a la catedral de Santa Ana, ya que tendrá 80 metros de longitud, 20 de ancho y 30 de alto, y además será visitable, por lo que también supondrá un nuevo atractivo turístico para Gran Canaria.

Otra de las dimensiones ofrecida por Concepción fue el de la toma de cada presa, el desagüe apostilló a modo de ejemplo gráfico, y que tendrán 18 metros de diámetro en su parte más ancha. Además el agua de riego está garantizada gracias a 1,5 millones de metros cúbicos siempre reservados para este fin, lo que permitirá contar con agua de manera permanente, una de las ventajas para el sector agrícola con respecto a la situación actual.

Las obras comenzarán por la construcción de la desaladora de Arguineguín para elevar su agua de la costa a la presa de Soria, lo que garantizará dotarla del agua  suficiente para propiciar los saltos, la generación y, en definitiva, almacenamiento de energía, de ahí su denominación como gran pila de Gran Canaria y que sea esencial para la penetración de las renovables. La desaladora estará además a disposición de la isla porque así lo ha negociado el Cabildo con la concesionaria.

La central Chira-Soria supondrá toda una “revolución” energética que será un referente internacional que aúna, concluyó Morales, tres ámbitos tan estratégicas para la autosuficiencia de Gran Canaria como agua, energía y alimentación.

S. C. DE TENERIFE: El Tagoror de Ofra-Costa Sur repasa las inversiones puestas en marcha en el distrito

0

Entre la veintena de actuaciones emprendidas, con un presupuesto de 1,4 millones, destaca la rehabilitación de la pista de patinaje de Somosierra

 

El Tagoror de Ofra-Costa Sur ha sido informado esta semana sobre las inversiones puestas en marcha en el distrito, durante el primer trimestre del año, que alcanzan un montante próximo a 1,4 millones de euros. El cuarto teniente de alcalde y concejal de la zona, Dámaso Arteaga, valoró el alcance de estas actuaciones, entre las que sobresale la rehabilitación de la antigua pista de Patinaje de Somosierra, a cargo del Cabildo Insular.

Dentro del mismo apartado deportivo figura, asimismo, la conclusión de las obras en los polideportivos de Llano Alegre (40.000 euros) y Juan XXIII (15.000 euros), así como el acondicionamiento de siete canchas de bola canaria (11.000 euros) y la puesta en servicio en Las Delicias del segundo parque canino más grande de la ciudad, junto a un módulo de calistenia (55.400 euros).

Además, Arteaga se refirió al inicio de talleres gratuitos de actividades (batuka, mantenimiento, costura y manualidades) para una veintena de colectivos vecinales (15.000 euros) y la ejecución de obras de accesibilidad. En este sentido, citó los rebajes y ampliaciones de acera realizados en el barrio de San Antonio (4.047 euros), en la Escuela Infantil Faina de Juan XXIII (4.942 euros) o la instalación de barandillas para facilitar la movilidad en Finca La Multa (5.700 euros).

La inversión efectuada desde diversas áreas municipales hace posible la puesta en servicio de un nuevo parque infantil en Las Retamas (75.899 euros) y el asfaltado de la calle Panamá, en el barrio de Buenos Aires (299.500 euros). Igualmente, Emmasa ha concluido los trabajos de saneamiento correspondientes a la fase 1 en Vuelta de los Pájaros (332.000 euros) o su inició en Juan XXIII (104.331 euros).

Durante la reunión también se acordó revisar los contenedores de basura emplazados en la calle José Crosa y su posterior renovación con el nuevo contrato que se pondrá en marcha para la limpieza de la ciudad, así como el arreglo de los jardines de Chimisay. De igual manera, Arteaga se comprometió a impulsar ante el área de Patrimonio y Participación Ciudadana la propuesta de un nuevo centro cívico y social en el distrito.

El tagoror aprobó una actuación de mejora del alumbrado en la calle José Crosa, de cara a este verano, con la posibilidad de comunicar al área de Accesibilidad la necesidad de ejecutar unos rebajes de acera en Tío Pino y la reposición inmediata de unas arquetas en el barrio de Juan XXIII.

TEROR: Catorce jóvenes preparados para trabajar en el sector de la construcción

0

Este viernes recibieron dos certificaciones de profesionalidad tras casi un año de formación en el Programa de Formación para el Empleo ‘Teror Solidario’

 

El Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) ‘Teror Solidario’ culminó este viernes 22 de marzo con la entrega de diplomas a los 14 alumnos/as que se han formado desde marzo de 2018 a febrero de 2019 en el ámbito de la construcción. El programa del Servicio Canario de Empleo, promovido por la Fundación Laboral de la Construcción a través de un convenio con el Ayuntamiento de Teror, se ha desarrollado con la rehabilitación exterior e interior de las instalaciones ubicadas en el Parque de Sintes, que se destinarán a centro psicosocial de Salud Mental, una vez culminada la segunda fase de la obra que se iniciará en abril.

Los jóvenes menores de 30 años de edad (8 mujeres y 6 hombres) han obtenido las certificaciones profesionales de ‘Revestimientos con pastas y materiales en construcción’ y de ‘Revestimientos con piezas rígidas por adherencia en construcción’, tras haber realizado la formación teórico-práctica en albañilería, alicatado, fontanería, saneamiento, colocación de suelos, pintura, etc., que han aplicado a la restauración del edificio municipal situado en el Parque de Sintes.

El primer teniente de alcalde de Teror, Gonzalo Rosario, junto a la gerente de la Fundación Laboral de la Construcción, Delia Medina, y el Jefe de Sección de Escuelas Talleres y Programas de Inserción del Gobierno de Canarias, Antonio Ojeda, acompañados de la edil de Empleo, Minerva Batista, y el edil Sergio Nuez, felicitaron a los jóvenes titulados por su trabajo y por el esfuerzo realizado para mejorar su formación e incorporarse al mercado laboral. De los 15 alumnos/as que iniciaron el programa de empleo, uno de ellos se insertó laboralmente antes de culminar el proyecto y dos de ellos/as ya han encontrado trabajo, por lo que se ha cumplido el 75% de inserción laboral respecto al compromiso con el SCE, que era de 4 personas.

A través de la actuación realizada en el edificio municipal situado en el Parque de Sintes, el alumnado ha demostrado una gran capacidad y calidad en el trabajo realizado, donde se han acometido obras de albañilería, revestimiento, alicatados, colocación de instalaciones de fontanería, suelos, muros, etc.

El proyecto del Ayuntamiento de Teror de acondicionamiento de este espacio para ubicar el Centro Psicosocial de Salud Mental en estas instalaciones del Parque de Sintes, ha concluido una primera fase en continuará en los próximos meses con otro proyecto elaborado, para desarrollar la segunda fase a través de otro Programa de Formación y Empleo, donde también se incluye la mejora del ajardinamiento del entorno.

CANARIAS: El ITC analiza en Cabo Verde estrategias globales contra la escasez de agua junto a 200 expertos

0

Coincidiendo con el Día Mundial del Agua, agentes internacionales en seguridad alimentaria, huella hídrica y cambio climático se congregaron en el primer Foro Internacional WASAG que contó con el ITC para dar a conocer los resultados del proyecto ADAPTaRES en la reducción del estrés hídrico

 

La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, a través del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), ha estado presente en Cabo Verde, del 19 al 22 de marzo, en el primer Foro Internacional sobre la Escasez de Agua en la Agricultura, organizado por la asociación WASAG bajo el auspicio de la división de Tierras y Aguas de la FAO y la colaboración de los Gobiernos de Italia y Cabo Verde. En el evento se han dado cita los mayores exponentes en materia de agua y sostenibilidad para hacer frente al reto global de la creciente escasez hídrica y su impacto en el sector agrícola, con propuestas innovadoras para frenar el costo ecológico del agua de riego.

El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), centro de I+D+i dependiente de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, participó en los paneles de expertos que intervinieron en el Foro para ahondar en soluciones adaptativas y estrategias de resiliencia ante la progresiva presión del cambio climático en la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos.

Ante este reto global, el proyecto ADAPTaRES que lidera el ITC en el marco de cooperación entre los archipiélagos de Canarias, Cabo Verde y Madeira para la gestión sostenible de los recursos hídricos, propone la reutilización de aguas regeneradas como recurso alternativo para uso agrícola, junto con sistemas de riego de máxima eficiencia. Así lo expuso en su ponencia el coordinador del proyecto y técnico especialista del Departamento de Agua del ITC, Gilberto Martel, quien intervino en la sesión plenaria titulada “Cabo Verde frente a la escasez hídrica”  presidida por el Ministro de Agricultura y Medio Ambiente de Cabo Verde, Gilberto Correia Carvalho.

En su intervención, el técnico canario expuso las bondades del proyecto que aborda desde varios frentes el uso eficiente del agua -sensibilización, formación, innovación y tecnología–  y presentó resultados de las acciones concretas que se están llevando a cabo en Cabo Verde, como son los estudios de seguimiento de depuradoras para garantizar la calidad del agua regenerada y la instalación de parcelas experimentales con sistemas de riego eficiente con aguas tratadas. Junto al estudio y demostración del modelo de agricultura eficiente y sostenible, la iniciativa ADAPTaRES desarrolla material educativo –cómics, dossiers, audiovisuales y videojuegos-, herramientas de formación y cursos online impartidos a través de Radio ECCA que llegan a la comunidad educativa y sociedad caboverdiana para afrontar con mayores competencias el escenario de riesgo hídrico y clima extremo.

Socios locales del proyecto como la Agencia Nacional de Aguas y Saneamiento (ANAS), la Universidad de Cabo Verde y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Agrario (INIDA) de este país, han intervenido en el Foro con varias contribuciones sobre el proyecto ADAPTaRES y sus objetivos de sensibilización frente a la adaptación al cambio climático, las necesidades para diseñar escenarios sostenibles de gestión y reutilización del agua y varios resultados de casos reales de estudio que se están llevando a cabo tanto en Canarias como en Cabo Verde. Además del ITC, tuvieron presencia activa otros socios canarios del proyecto como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y Radio ECA.

Este evento se enmarca en el Día Mundial del Agua que se celebra cada 22 de marzo y que este año lleva por lema “No dejar a nadie atrás». Se trata de que todo el mundo pueda beneficiarse del progreso de desarrollo sostenible, de forma que se garantice la disponibilidad y seguridad del agua y el saneamiento para todos, una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) recogidos en la Agenda 2030. Durante el evento se presentó el Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2019 (WWDR, por sus siglas en inglés), informe principal de las Naciones Unidas sobre el agua.

ADAPTaRES está cofinanciado por el programa de cooperación territorial INTERREG MAC y tiene como objetivo final fomentar la capacidad de adaptación al cambio climático en archipiélagos de la Macaronesia. Para ello, se han puesto en marcha mecanismos de sensibilización para una participación activa de la sociedad en la promoción de la eficiencia del uso del agua, y estrategias que incluyen considerar fuentes alternativas como la reutilización de aguas tratadas. El agua residual depurada tiene una capacidad potencial de sustitución de otros recursos con una mayor huella de carbono, como la desalinización o las aguas subterráneas.

CANARIAS: Clavijo destaca la importancia de la unión de los productores de plátano para afrontar los retos de futuro

0

El presidente de Canarias ha participado en el acto de celebración del 55º aniversario de la cooperativa Covalle, en Los Llanos de Aridane

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado la importancia de la unión de los productores para hacer frente los retos de futuro del sector del plátano. Estas manifestaciones las ha realizado durante el acto de celebración del 55º aniversario de la sociedad cooperativa agrícola del Valle de Aridane, Covalle, en La Palma. Esta cooperativa reúne a unos 350 empresarios agrícolas de la que producen más de 6 millones de kilos de plátanos y 100.000 de aguacates al año. Clavijo estuvo acompañado por la junta directiva de la sociedad, con su presidente Juan Vicente Rodríguez Leal, además del viceconsejero del Sector Primario, Abel Morales, el director general de Agricultura, César Martín, y otras autoridades insulares y municipales.

Fernando Clavijo, que ha felicitado los miembros de esta cooperativa por su aniversario, ha destacado la labor de las cooperativas y de las asociaciones profesionales como fórmula para concentrar la oferta y fortalecer al sector en los canales de comercialización local y exterior. El presidente de Canarias ha recordado que el sector ha consolidado una serie de derechos incluidos en el Régimen Económico y Fiscal que “tiene un fuerte carácter agrícola”, por lo que destacó esa unión como clave para dotar de mayor fortaleza a su defensa.

El presidente ha señalado que compensaciones como la incorporación del subsector a las ayudas al transporte, la consideración de las ayudas como bienes corporales en términos tributarios, la ampliación en un 65% de la cobertura para los seguros agrarios o las ayudas para la captación de agua para el riego sirven para “contribuir a consolidar a un sector que representa a más de 8.000 productores en toda Canarias y es, además, generador de paisaje en las Islas”.

Ha indicado que es “precisamente esa fortaleza la que nos servirá para defender el REF y exigir su cumplimiento, además de plantear a Europa nuestro más enérgico rechazo al planteamiento de reducción de las ayudas directas y durante la negociación de la normativa de la futura Política Agraria Común europea”. El presidente ha recordado que Canarias está presente durante la primera mitad del año en el consejo europeo de ministros de Agricultura en representación de todas las Comunidades Autónomas, planteando en primera línea la necesidad de que “las políticas europeas tengan un trato diferente para quienes somos diferentes”.

Fernando Clavijo ha indicado que aquella propuesta, en 2017, permitió al sector “demostrar que unido es más fuerte” y plantarse en Bruselas junto al Gobierno de Canarias a “exigir que se escuchase su voz, con un protagonismo especial de los empresarios del sector del plátano, un ejemplo de la capacidad de influencia que pueden llegar a tener los agricultores y ganaderos de las Islas en defensa de sus intereses”.

El presidente ha señalado que el Gobierno de Canarias seguirá batallando para evitar ese recorte de las ayudas y que la futura normativa esté adaptada a las singularidades de las regiones ultraperiféricas, así como contra los acuerdos arancelarios con terceros países sin tener en cuenta a las RUP, como los anunciados con Colombia, Ecuador y Perú, o una hipotética flexibilización de las exigencias fitosanitarias que se pide a las producciones que vienen de fuera de la Unión Europea.​

Pablo Iglesias en su vuelta: «Sé que he decepcionado a mucha gente y es así»

0

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, regresó este sábado a la actividad pública con un discurso en el que incluyó autocríticas y quiso devolver el protagonismo que se le ha criticado afirmando que no se puede hacer descansar un proyecto político sobre una sola persona y anunciando el lema de campaña: “La historia la escribes tú”.

En la plaza del Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, que ha sido sede de eventos clave de Podemos, Iglesias pronunció autocríticas como: “Sé que he decepcionado a mucha gente y es así. Sé que Podemos ha decepcionado a mucha gente y no reconocerlo sería mentir. Hemos dado vergüenza ajena con nuestras peleas internas. No se puede consentir la imagen que hemos dado y eso tiene consecuencias”.

Como acto seguido recordó que se le había elegido secretario general y candidato y que su obligación “no sólo es hacer autocrítica”, por un momento planeó sobre el ambiente la sensación de un anuncio inminente de índole personal, pero lo que hizo fue zafarse del protagonismo excesivo que se le ha atribuido.

En este sentido, dijo frases como “Podemos no es su secretario general, no somos las fuerzas políticas que estamos aquí”, sino sus cinco millones de votantes, y, ya al final de su intervención: “Los protagonistas sois vosotros. Nosotros somos vulnerables. No se puede hacer descansar en una sola persona un proyecto político. La clave sois vosotros”. Y así anunció el lema de campaña de Podemos, “La Historia la escribes tú”, y pidió a los ciudadanos, en dos momentos diferentes: “Dadnos el poder suficiente para poder cambiar las cosas. No renunciamos a nada pero dependemos del poder político que nos dé la gente con sus votos”.

“Necesitamos la fuerza suficiente para hacer cumplir este documento”, había dicho ya antes en referencia a la Constitución, de la que leyó artículos como el derecho a la vivienda, la obligación pública de evitar la especulación con el suelo, la supeditación de toda la riqueza del país al interés general, el derecho a la igualdad salarial, la integración de los inmigrantes y la preservación del medio ambiente. Esta lectura le sirvió para repetir varias veces cuál de los tres partidos que se denominan constitucionalistas están dispuestos a cumplir estos artículos.

El líder de Podemos afirmó que, pese a sus muchos errores, nunca se han equivocado de bando, y de hecho comenzó su intervención denunciando que no es verdad que el poder resida en el Parlamento. “No tiene el poder que debería tener. Hay 20 familias en este país que tienen más poder que cualquier diputado”, Enumeró los nombres de (Amancio) Ortega, Botín, (Florentino) Pérez y (Isidro) Fainé, además del fondo inmobiliario BLackrock, que “manda más que el ministro de Fomento. “SI eso es así, nuestra democracia es una democracia limitada”.

Lo mismo dijo de los propietarios de los medios de comunicación privada. “Quizá por decirlo nos lo hagan sentir en las entrevistas de campaña. Pero alguien tiene que decir la verdad, la puñetera verdad”, proclamó. Según dijo, todos los magnates con los que ha hablado en estos años le dijeron amablemente que lo que pide Podemos no se puede hacer, aunque tenga razón, y hasta un directivo le confesó en octubre: “Van a por vosotros, porque no les ha gustado nada ese acuerdo de presupuestos que habéis hecho”, en concreto la parte fiscal que subía los impuestos a los ricos.

Esto no lo harán, pronosticó Iglesias, los “patriotas de pandereta” del PP, Ciudadanos y Vox, porque “hay que tener el coraje de sentarse con los poderosos”, y tampoco la otra opción: la suma de PSOE y Ciudadanos. Pero de aquella conversación Iglesias dedujo que Podemos está más cerca que nunca de estar en un Gobierno, y a ello atribuyó que todos insistan en dar al partido por hundido.

Iglesias, por el contrario, se conjuró para “trabajar para que el 28 de abril formemos parte del próximo gobierno y podamos decir que han cambiado cosas en España”. En este sentido, se hizo eco de algunas críticas internas que le han reprochado la subordinación del partido al PSOE haciendo presidente a Pedro Sánchez y justificó: “Cumplimos con nuestro deber, y eso está por encima de cualquier táctica política”.

También se reafirmó en declararse “orgulloso de hacer que Manuela Carmena fuera alcaldesa”, aunque ahora “algunos no se acuerdan” de la generosidad, pero a la vez emplazó directamente a que diga “a quién va a votar” en las elecciones generales, porque “la gente no va a tolerar que alguien se ponga de medio lado” eludiendo esta cuestión.

Por el contrario, agradeció a los que se mantienen como socios de Podemos (IU, En Comú y Equo) su apoyo porque “no es fácil construir la unidad en los momentos difíciles, cuando te están señalando un camino de buen trato mediático si no lo haces”.

(SERVIMEDIA)

Sánchez pide no confiarse y votos suficientes para que el PSOE dependa sólo de sí mismo

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este sábado no confiarse por las encuestas y votos suficientes para conformar “una amplia mayoría parlamentaria” y tener “un Gobierno fuerte”, que “hable con todos pero que dependa exclusivamente de sus propias fuerzas”, por lo que advirtió: “Cada voto que se quede en casa será un voto por la involución”.

En un acto de precampaña en Alicante, Sánchez dio así en cierto modo por segura la victoria del PSOE en las elecciones generales que apuntan todas las encuestas y alertó contra un posible exceso de confianza de sus votantes. “Necesitamos estabilidad política”, puntualizó. “Queremos un Gobierno que hable con todos pero que dependa exclusivamente de sus propias fuerzas”.

Para ello, pidió “una amplia mayoría parlamentaria, un Gobierno fuerte para una España fuerte”, y alertó: “Cada voto que vaya al PSOE será un voto para la estabilidad y el futuro. Cada voto que se quede en casa será un voto por la involución y el retroceso. No podemos quedarnos en casa. La derecha juega a la abstención”.

“No puede pasar como en Andalucía”, advirtió, recordando que ahora mismo “ganar no es solamente ser primeros, tenemos que ganar y gobernar. La abstención es involución”. Al final de su discurso retomó esta idea fuerza para pedir expresamente: “No nos confiemos”. Ni por las encuestas ni por el clima de optimismo que cree percibir en el PSOE. “No nos tenemos que confiar, porque la derecha juega a la abstención, y unas urnas vacías significan involución”.

84 DIPUTADOS

Inmediatamente antes, Sánchez había hecho repaso a algunas de las iniciativas aprobadas por su Gobierno, incluidas las tramitadas como decretos, procedimiento que justificó por la obstrucción de la Mesa del Congreso, y quiso resaltar que lo había hecho “con 84 diputados y en nueve meses”, para preguntar: “¿Os imagináis lo que podemos hacer si tenemos muchos más escaños el 28 de abril?”.

El presidente comenzó su alocución reconociendo que “en nueve meses no se puede cambiar un país, pero se puede marcar el rumbo”, y presumió de haber “hecho mucho más por la justicia social en nueve meses que en siete años de gobierno del PP”.

Acto seguido, marcó distancias con la plaza de Colón, epítome del PP, Ciudadanos y Vox que se concentraron allí, y recordó que “hay una España con muchas más plazas”: las que llenaron las manifestaciones feministas del 8 de marzo, las de la concentración ecologista de una semana después, y “la de otro 15 de marzo” donde se reivindicó “una democracia real ya”. Al enlazar estas dos últimas, Sánchez, como el pasado día 17, volvió a situar por error en marzo y no en mayo ese movimiento de 2011.

Por lo demás, Sánchez revisitó sus críticas habituales al “cordón sanitario” de Ciudadanos por no querer pactar con el PSOE, “una concepción de la democracia excluyente”; al PP por situar al PSOE como anticonstitucional; y a la derecha en general por pretender un crecimiento económico sobre bases distintas de la igualdad y la solidaridad.

Desde su punto de vista, “no hay tres derechas” porque “no hay matiz entre ellas”, sino “más siglas que ideas” y “más testosterona que neuronas”; dos comparaciones ya frecuentadas por él en otras ocasiones.

Él prometió, de nuevo, aprobar unos Presupuestos sociales en cuanto reedite el Gobierno y elevar un 50% la aportación del Estado a la Ley de Dependencia, y saludó y apoyó al anuncio del presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, que habló antes que él, de regalar la matrícula universitaria a los estudiantes que aprueben el curso anterior.

(SERVIMEDIA)

LAS PALMAS DE G.C.: El 14 de abril se celebra un Pase de Moda, organizado por Pasarela Tamaragua y Belle Mode

0

La Boutique Belle Mode, con mas de nueve años de historia, se renueva.

Logo Belle Mode

BmcarterasAl frente de éste pequeño, pero destacado negocio situado entre Guanarteme y Mesa y López (Calle Tomás Miller, 7), se ha situado una pareja que optaban por cambiar su vida profesional y privada, que se desarrollaba en la isla de Fuerteventura, hasta hace unos diez meses.

Se trata de una 2ª etapa que

Bmmodallevan con mucha ilusión sus regidores, apostando por renovarse cada día en moda y complementos, que traen de otros puntos del territorio nacional, que junto a los detalles de artesanía canaria, están haciendo que cada vez sean más los clientes que se acercan por el local.

BmsombreroComo pareja inquieta e innovadora, está inmersa en proyectos que pretenden acercar lo que se ofrece en la tienda al público en general, realizando un desfile de moda el 14 de abril próximo y que se desarrollará a partir de las 18 horas en la sala «Divas 27», de la calle Doctor Miguel Rosas, quedando todos invitados a participar del mismo, para que puedan conocer la moda y los complementos que ofrecen por medio de unas modelos Amateur, que encantadas se han prestado al desarrollo del evento, con lo que se quiere mostrar una visión diferente a lo típico de modelos profesionales.

BmriñonerasAdemás en todo lo que organice <Pasarela Tamaragua>, programa de Capital Radio Gran Canaria, la Boutique Belle Mode estará presente de una u otra manera, sin ir más lejos y de cara a un gran evento que se prepara para el 25 de mayo a celebrar en el entorno del Parque Santa Catalina y denominado «Pasarela Drag Transformista» estará mediante un Stand donde se podrá ver toda su oferta comercial.

 

Bmbolsos

Recordemos que además de Moda y Complementos encontramos en Belle Mode, pañuelos, saquitos térmicos de hierbas medicinales, sombreros, riñoneras (muy de moda), bisutería artesana canaria, etc.

Les encontramos en las redes sociales Facebook e instagram y por medio de la AppBelocal una aplicación de comercio local

LAS PALMAS DE G.C.: Un corte de tráfico en la calle Nestor de la Torre, colapsa la zona

0

Una circunstancia que se agrababa ésta mañana debido a un vertido de gasoil en la Plaza de España

 

Desde primera hora y casi por sorpresa, ya que no existían indicaciones de que operarios del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria estuvieran realizando alguna actuación en la zona.

Nestortorres2Pudiendo haberse advertido a los conductores de que de persistir en su rumbo a Nestor de La Torre dirección Puerto o Avenida Marítima, podia no ser lo más adecuado, con lo que los atascos han persistido a lo largo de toda la mañana.

 

Además se produjo el derrame en la vía pública en torno a las 11 de la mañana, un vertido de gasoil, teniendo que intervenir los bomberos para hechar tierra y limpiar el asfalto.

LAS PALMAS DE G.C.: Continua una semana más los problemas de tráfico en el Paseo de Chil

0

Las decisiones tomadas pueden no estar siendo las más acertadas

Paseochil2La construcción del carril bici en la única vía alternativa de la zona baja de la ciudad, continua dando muchos quebraderos de cabeza a los conductores, tras la decisión del gobierno municipal, sobre la colocación de un carril bici en una vía que según muchas opiniones era autosuficiente en convivencia entre peatones, ciclistas y conductores.

Al margen del desacierto de la colocación de unos bloques, que desde una asosiación de motociclistas cree un verdadero peligro su elección, lo cierto es que no se ha producido una decisión a la colocación de dicho carril vici, de manera consensuada como se ha podido comprobar,.

Tras las protestas de los vecinos y la gente que desarrolloa alguna actividad, profesional y estudiantil por la zona de Tomás Morales y que tenían como lugar de escape para aparcar, la citada vía, las obras continúan adelante con el fin de dar por finalizado cuanto antes dicho proyecto.

Paseochil1Los atascos como comentabamos van a ser desde ahora en adelante habituales, sobre todo en el tramo de Avenida de Escaleritas – Plaza de España, entre otras cosas porque se trata de una vía de gran intensidad de tráfico.

El tiempo como siempre dará o quitará razones, pero lo que no se recuperará será el tiempo perdido por los particualres y profesionales que se desplazan incluso en transporte público, que también se atasca como el resto delo tráfico.

Una ciudad cada vez más complicada para circularla, por la actividad en cuanto a ejecución de obras, que de manera descoordinada se suceden a lo largo de la mísma y sobre todo por la cada vez mayor peatonalización de zonas y el consiguiente cierre de calles.

 

Detenidos dos ancianos por atracar bancos en Barcelona

0

La Policía Nacional y los Mossos d´Esquadra han detenido a dos hombres, de origen sudamericano y de 73 años y 80 años de edad, por atracar dos sucursales bancarias en Barcelona. En esos golpes se hicieron con un botín de 32.000 y 45.000 euros, respectivamente.

La Policía Nacional emitió un comunicado en el que informó de que en el momento de la detención portaban dos revólveres, dos cascos de moto, guantes, grilletes, bridas, una placa falsa con la leyenda ‘Special Police’ y sendas cartas de identidad italianas con filiaciones falsas.

También han sido detenidas otras dos personas, un hombre acusado de un delito contra la salud pública y otro individuo que fue sorprendido junto a uno de los atracadores cuando se disponían a ejecutar un nuevo asalto en Madrid.

Los arrestados entraban en las entidades bancarias ataviados con ropa reflectante y empuñando armas de fuego. Posteriormente, maniataban a los empleados para apoderarse del dinero en metálico y huir en del lugar en transporte público.

La investigación comenzó tras el atraco a una sucursal bancaria en el que los detenidos consiguieron llevarse 32.000 euros en metálico. Dos meses más tarde perpetraron un nuevo asalto en la Ciudad Condal en el que se apoderaron de 45.000 euros.

Luego de que los agentes estableciesen el perfil de los asaltantes, y con la coordinación y supervisión de Europol, los agentes fijaron una comunicación directa con el Núcleo Informativo Carabinieri Milano de Italia para identificar a los atracadores, que tenían un amplio historial delictivo en el país transalpino.

Descubrieron que uno de los asaltantes vivía en Madrid y el otro en El Vendrell (Tarragona). En el registro de este último domicilio, los investigadores descubrieron que las dependencias estaban acondicionadas para el cultivo, elaboración y almacenamiento de marihuana, estando esta plantación bajo custodia de un cuarto hombre, que fue detenido.

En los registros se intervinieron dos cartas de identidad italianas, dos revólveres, una pistola detonadora, un vehículo, dos cascos de moto, guantes, grilletes, bridas de plástico, una placa simulada, varios teléfonos móviles y 3,1 kilos de marihuana.

(SERVIMEDIA)

MOTOR: Capital Radio en Canarias está contando lo que ocurre en el 35º Rally Orvecame Norte Trofeo Cicar

0

De la mano de Sixto Escobar en la sintonía de «Motor 100 por 100» y para las dos provincias canarias a través de Capital Radio en Tenerife y Gran Canaria, les está ofreciendo lo que está pasando éste sabado.

 

 

Desde las 7 y media de la mañana en la sintonía de Capital Radio en Tenerife y Gran Canaria todo lo que se está cociendo en torno a no sólo el 35º Rally Orvecame, sino también de otras pruebas de caracter regional, nacional e internacional.

La VIII Subida a Montaña Alta de Guía (GC), el Slalom ADEA de la isla de La Palma y el I Slalom de la Ciudad Deportíva Islas Canarias de Telde en Gran Canaria.

 

También atento a lo que suceda a lo largo de la jornada de éste sábado en otras pruebas en península y en Azores (Portugal).

La emisión de ésta jornada especial del mundo del motor se transmite al completo hasta las 8 de la noche en Capital Radio en la sintonía de Capital Radio en Tenerife y a partír de las 12 del mediodía hasta la citada hora en la sintonía de Capital Radio Gran Canaria simultáneamente, que ya ha emitido hasta las 9 de la mañana el comiendo de la prueba Tinerfeña.

La programación local de Capital Radio Gran Canaria 101.2 fm de 9 a 12 del mediodía, para luego retomar la información automovilística-deportiva.

 

Sixto Escobar, conductor del espacio deportívo del motor «Motor 100 X 100» que se emite en Capital Radio en las dos provincias Canarias cada jornada de lunes a viernes de 14 a 15 horas, retorna ésta temporada a la información del motor, dirije a un amplio equipo de profesionales por primera vez en la temporada con la emisión de un programa especial durante la jornada de éste sábado 23 de marzo.

GÁLDAR: El Cabildo ahonda en un libro en la historia de la cebolla de Gáldar, sus variedades y en los saberes de los agricultores

0

Ha sido realizado por la Agencia de Extensión Agraria de Gáldar con la colaboración de investigadores, catedráticos, licenciados en Medicina e ingenieros agrícolas 
Gáldar y Agaete recolectan al año 900.000 kilos de cebollas de semillas tradicionales cultivadas en 12 hectáreas  

 El Cabildo de Gran Canaria presentó anoche el libro ‘La cebolla de Gáldar: tradición y ciencia’, que ahonda en la historia de este producto que comenzó a cultivarse para su exportación a finales del siglo XIX, y que hace un análisis de las variedades, características y sus propiedades nutritivas y medicinales, y recoge el saber de los agricultores y su esfuerzo por perpetuar las semillas.

La dirección editorial ha sido realizada por los técnicos de la Agencia de Extensión Agraria de Gáldar y han participado en su elaboración investigadores, catedráticos, licenciados en Medicina, ingenieros agrícolas y agricultores, todo ello para dar a conocer este producto de la tierra que tiene una Fiesta específica desde 1998 y que ha llevado a los naturales de este municipio a que se les denomine ‘cebolleros’.

Cebolla1El libro editado por el Cabildo fue presentado por el consejero de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, en la Asociación de Vecinos de Piso Firme y Las Rosas, una zona tradicional de este cultivo junto a Sardina y Los Quintana.

Hidalgo alabó este trabajo y aceptó el reto planteado por el alcalde de impulsar un sello de calidad para la cebolla de Gáldar, para que le identifique y corrobore sus propiedades.

Cuatro variedades

Esta cebolla tiene cuatro variedades, que se clasifican por su forma y color, y son cultivadas en 12 hectáreas en Gáldar y Agaete, principalmente en Los Llanos y Troya, y producen al año 900.000 kilos para consumo local.

Por ejemplo, la ‘Chata de Sardina’ es achatada, violeta oscuro, tiene un picor medio, se recolecta en mayo y es la acompañante ideal para el gofio amasado y escaldado. Por su parte, la ‘Roja’ no tiene forma homogénea, es también violeta oscuro, se recoge en julio y agosto y se utiliza para ensaladas por su escaso picor. La ‘Blanca’ es poco homogénea, marrón, se recolecta en julio y agosto, y debido a su escaso picor es recomendable para guisos y frituras. Por último, la variedad ‘Embarque’ es achatada, marrón y se recoge en mayo, además es la más picante y menos cultivada, ideal para guisos y frituras.

La historia, los saberes y las propiedades

El libro está dividido en cuatro bloques y en el primero de ellos el investigador Sergio Aguiar hace un recorrido desde la llegada de la cebolla a Canarias, introducida por los primeros pobladores tras la Conquista, hasta el siglo XX y recoge las noticias sobre este cultivo que existen en los archivos o que han quedado reflejadas en obras historiográficas sobre la historia de Canarias, en tratados agrícolas, informes estadísticos y prensa.

En este repaso de la historia, Aguiar destaca que a partir de la crisis de la cochinilla en el siglo XIX fue cuando comenzó a plantarse en Gáldar la cebolla para su exportación. A partir de entonces, el Puerto de Sardina jugó un papel fundamental ya que durante décadas se comercializaron a través de él los productos agrícolas del norte de Gran Canaria. Destaca también la aportación del empresario de origen inglés David Leacock, quien recuperó la denominada cebolla de Gáldar a partir de 1915.

En el segundo de los bloques, los ingenieros de la Agencia de Extensión Agraria de Gáldar Begoña Guillén y José Manuel Sosa estudiaron las variedades tradicionales cultivadas en el municipio, mientras que en el tercero explican los secretos del cultivo gracias a entrevistas con los agricultores-seleccionadores, quienes explican sus saberes, creencias, cómo se adaptó la cebolla al entorno y el sistema de clasificación que tienen para diferenciar los suelos ideales.

Han colaborado en este libro los productores Nicolás Flores, Bernabé Moreno, Miguel Moreno y Juan Ramos, quienes detallan el proceso que realizan para seleccionar las mejores semillas y destacan la importancia del viento y la temperatura para su cultivo.

Los técnicos del Cabildo resaltan el mérito de los agricultores que siguen apostando por sus semillas tradicionales generación tras generación, una excepcionalidad debido a que los requerimientos del mercado presionan para que se utilicen variedades híbridas, más uniformes en tamaño, sabor y color, y que está provocando el riesgo de desaparición.

Por último, el cuarto bloque es más técnico e incluye estudios sobre las características morfológicas y físico químicas realizada por Cristina Mallor, investigadora del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, quien las clasificó como de picor medio, y que en su estudio concluye que son variedades de elevada diversidad genética adaptadas al microclima de la zona y a las condiciones de cultivo.

Por su parte, la catedrática de la Universidad Politécnica de Valencia Dolores Raigón estudió las propiedades nutritivas y resaltó su alto contenido en magnesio, fósforo y potasio, y explica que son variedades ligeramente dulces, con bajos niveles de grasa y un bajo contenido calórico.

Además, el licenciado en Medicina Jorge Cruz analizó las propiedades medicinales, ya que puede utilizarse para curar catarros, como cataplasma o para realizar un caldo depurativo, mientras que los ingenieros técnicos agrícolas del Cabildo Francisco Medina y Rafael Rodríguez ahondaron en la fertilización de la cebolla y en las principales plagas y enfermedades.

LAS PALMAS DE G.C.: El compromiso de la enfermería con el SNS, foco de las Jornadas de Enfermeras Gestoras en Las Palmas

0

 

Durante tres días, más de 600 profesionales visibilizarán cómo las enfermeras gestoras son un pilar clave para los cambios que necesitan los sistemas sanitario y de servicios sociales para hacer frente a nuevas realidades como la cronicidad o el envejecimiento.

 

Las enfermeras dedicadas o interesadas en la gestión sanitaria tienen una cita ineludible los próximos días 27, 28 y 29 de marzo en el Palacio de Congresos de Las Palmas de Gran Canaria, que acogerá las “30 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras” organizadas por la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE). En la trigésima edición de estas jornadas anuales, las profesionales reunidas en la isla pondrán de relieve la importancia de la gestión enfermera como base de un óptimo desarrollo profesional, de una sanidad más sostenible, segura, eficaz y sobre todo, cercana al paciente

Bajo el lema “Gestión enfermera: el valor del compromiso”los asistentes profundizarán en aspectos que aportan valor a las organizaciones sanitarias como la profesionalización de la gestión sanitaria, el liderazgo enfermero, la co-responsabilización de los pacientes y la investigación en enfermería. Además, se presentarán más de 260 comunicaciones científicas y experiencias comunitarias; se celebrará el III Simposio de la Escuela de Pacientes y varios directivos sanitarios de Portugal compartirán su experiencia con los asistentes, aportando al evento un carácter internacional.

Con el objetivo de presentar las “30 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras” el próximo miércoles, 27 de marzo, a las 10 de la mañana, tendrá lugar un desayuno informativo con la presencia de Rafael García Montesdeoca, presidente de las Jornadas y Supervisor de Área Funcional de la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín; y de Jesús Sanz Villorejo, presidente de ANDE.

TENERIFE: El Cabildo reivindica una mayor visibilidad de la mujer en el sector primario en el Día Mundial del Agua

0

El Consejo Insular de Aguas organizó unas jornadas de debates y charlas en la Depuradora de Valle de Guerra que contaron con expertos y técnicos

 

El Cabildo de Tenerife, a través a través del Consejo Insular de Aguas (CIATF), ha organizado con motivo del Día Mundial del Agua que se conmemora el 22 de marzo un ciclo de debates y charlas para la ciudadanía en las que se aborda la situación actual y futura del agua desde diferentes aspectos. Las actividades se han desarrollado en la Depuradora de Valle de Guerra (La Laguna) del 22 de febrero al 22 de marzo, han contado con la presencia de expertos y técnicos y han servido para ofrecer un marco de conocimiento y de divulgación utilizando el entorno de una depuradora con una tecnología que permite no sólo el tratamiento sino la regeneración de aguas para su utilización en cultivos y otros riegos.

Día Mundial Del Agua 2019 1Las jornadas concluyeron hoy [viernes 22] coincidiendo con el Día Mundial del Agua, con la presentación a cargo del presidente del Cabildo, Carlos Alonso, y el consejero de Aguas, Manuel Martínez, de la charla denominada ‘Importancia de la mujer en el mundo del agua’. A continuación, se realizó el debate ‘El papel de la mujer hoy en el mundo del agua’, que será moderado por la periodista Ana Martínez y en el que intervendrán Isabel Farrujia (Consejo Insular de Aguas), Marían del Carmen Velázquez (Cadagua), Paula Soriano (Emmasa) y Miriam Machado (Colegio de Ingenieros de Minas).

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en 1993 el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua.​ Se invitó entonces a los diferentes países a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia pública a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos.

El 22 de marzo es una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados con el agua y tomar medidas para cambiar la situación. Cada año, el Día Mundial del Agua destaca un aspecto particular relacionado con el agua y en esta ocasión se celebran bajo el lema ‘No dejar a nadie atrás’.

Jornadas Debates y charlas para la ciudadanía.-

Las jornadas se pusieron en marcha el 22 de febrero con la presentación ‘Un nuevo concepto de Depuradora’ a cargo del gerente del Consejo Insular de Aguas, Javier Davara. A continuación, el jefe del área de Infraestructura Hidráulica del citado organismo, Lorenzo García y representantes de Corona Amaral Arquitectura, darán a conocer el proyecto ‘Parque Ciclo del Agua’. Posteriormente se celebró el debate ‘Pasado del agua’, en el que intervinieron el expresidente del Cabildo, José Segura; el exconsejero de Medio Ambiente, Wladimiro Rodríguez y el exconcejal de Santa Cruz de Tenerife, Emilio Alsina.

El 23 de febrero tuvo lugar la charla ‘Abastecimiento del agua, la historia de Santa Cruz’, a cargo del ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Juan Alfredo Amigó. A continuación, se desarrolló un debate en el que intervinieron Daniel Martín (Canaragua), Isaber Farrujia (Consejo Insular de Aguas), Carlos Acevedo (Cámara de Aguas), José León (ULL).

El  2 de marzo tuvo lugar la charla ‘Aguas residuales. Oportunidades y resto en su depuración’ a cargo de la investigadora del Departamento, Ingeniería Química y Tecnología Farmacéutica de la ULL, Luisa Vera. A continacuión, se desarrolló un debate con la presencia de Abel Herrera (exdirector del Parque Rural de Teno), José Fernández (exgerente del Consejo Insular de Aguas), Beatriz Ramírez (WTS) y Emilio Fernández (Aqualia). Asimismo, tuvo lugar un debate denominado ‘Presente del agua’ con la presencia de los políticos Manuel Martínez (Psoe), Jesús Morales (CC), Fernando Sabaté (Podemos) y Pedro Suárez (PP).

La jornada del 16 de marzo se inició con la conferencia ‘Experiencia de la reutilización del agua en Tenerife’ a cargo de Escolástico Aguilar (exgerente de Balten) y el debate en el que intervinieron Miguel Ángel López (COAG), Ángela Delgado (Asaga), Eustaquio Villalba (ATAN) y Sebastián Delgado (ULL). A continuación se desarrolló el debate ‘El futuro del agua’ en el que participaron Javier Davara (Consejo Insular de Aguas), Noemí Padrón (ULL), Soraya Manjón (Gobierno de Canarias) y Luis González (Tagua).

 

TENERIFE: Loro Parque exhibe, por primera vez, todas las especies de cacatúas del mundo

0

El reconocido como mejor zoológico del mundo ha incorporado a sus instalaciones nuevos ejemplares, convirtiéndose en el único centro zoológico en el que pueden verse fuera del continente australiano

 

Loro Parque, reconocido como mejor zoológico del mundo, ha incorporado recientemente un grupo de ejemplares jóvenes de cacatúas negras a sus aviarios de Australia. Cuatro de las especies se exhiben en el Parque por primera vez y una de ellas se encuentra en peligro de extinción, por lo que su presencia contribuirá a la sensibilización de los visitantes sobre la necesidad de proteger a las especies salvajes y sus hábitats en el medio natural. El centro de conservación se convierte, así, en el único zoológico en que todas las especies de cacatúas pueden observarse fuera del continente australiano.

Loro Parque Exhibe Por Primera Vez Todas Las Especies De Cacatúas Del Mundo 4Algunos de los ejemplares que se han incorporado a la exhibición han llegado directamente desde Australia, y otras han nacido en el centro de cría de Loro Parque Fundación, donde se encuentra gran parte de los ejemplares que conforman la mayor reserva de especies y subespecies de loros que existe en el mundo.

La instalación, que está especialmente acondicionada para cacatúas, es un aviario de vuelo libre con gran visibilidad para observar la actividad de estas majestuosas aves y que permite a los visitantes ver volar a los ejemplares en su ambiente, mientras disfrutan de enriquecimientos con troncos, eucalipto y otros elementos que los mantienen activos física y psicológicamente, así como de alimentos procedentes de su país de origen. Todas las cacatúas australianas que se encuentran en este espacio, donde practican su vuelo y se fortalecen, son ejemplares jóvenes y, en el futuro, podrán reproducirse.

La recreación de su entorno en Loro Parque refleja el compromiso de la compañía con la innovación constante. Así, este novedoso espacio permite a estas aves desarrollar su musculatura e interactuar entre sí, lo que se constituye como un perfecto indicador de bienestar animal.

S.C. DE TENERIFE: El arquitecto Stefan Junestrand subraya el liderazgo de Tenerife en el mercado de los ‘hoteles inteligentes’

0

El experto dijo en el foro Tenerife Smart Island, que organiza el Cabildo, que la Isla acoge el establecimiento hotelero más ‘smart’ del país y destacó la integración de sus infraestructuras

 

Tenerife acoge el hotel más inteligente de España, que destaca por la integración de sus infraestructuras. Se trata del Hotel Royal Hideaway Corales Suites, situado en Adeje. Así lo aseguro hoy [viernes 22] Stefan Junestrand, doctor arquitecto especializado en edificios inteligentes, durante el simposio de innovación y digitalización Tenerife Smart Island. Con esta intervención, se inauguró la segunda jornada de este foro que está organizado por el Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular, y que se celebra hasta mañana, sábado 23, en el Recinto Ferial de Tenerife.

El arquitecto trasladó a los asistentes -unos 150- que la experiencia de construcción de este hotel tinerfeño estará presente en la quinta edición del Congreso de Edificios Inteligentes, que se celebra en Madrid el próximo 14 de mayo, y que constituye el foro profesional más importante de España sobre esta temática. Junestrand subrayó que la integración de sistemas para la automatización y el control de instalaciones que caracterizan a los edificios inteligentes buscan ofrecer mejores servicios al usuario.

Junestrand detalló diversos sistemas automatizados que ya se controlan -a través de la domótica- en los ‘smart buildings’ en iluminación, climatización, etcétera y destacó algunas de las instalaciones que ofrecen distintas funcionalidades como la videovigilancia y el uso de la robótica para servicios tan singulares como aparcar coches. Hizo referencia a la sostenibilidad en estas construcciones al ser obligatorio a partir del 31 de diciembre de 2020 que los edificios de nueva construcción sean de consumo de energía casi nula.

La creciente digitalización de la construcción se puso de manifiesto en las dos ponencias siguientes, que corrieron a cargo de Miguel Iriberri, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de España, y el tinerfeño Daniel Fariña, ingeniero industrial y director de CDPQ Infra, un fondo canadiense de inversión. El primero intervino para hablar del presente y futuro de la tecnología BIM (Building Information Model), que permite construir de forma virtual antes de hacerlo físicamente  a fin de evitar futuros problemas.

Por su parte, el ingeniero tinerfeño Daniel Fariña expuso a los presentes las ventajas que ofrece la aplicación de la herramienta BIM en el ciclo de vida de un proyecto de construcción y se centró en la transformación digital en la financiación, diseño, construcción y gestión de infraestructuras. Habló también sobre otros elementos de digitalización e incremento de valor: Internet de las cosas (IoT) aplicado a la ingeniería, RFID y geolocalización, tecnologías de Areal Mapping y Laser 3D. La jornada concluye con una mesa redonda entre los ponentes presentes así como representantes de la Universidad de La Laguna y colectivos profesionales.

Tenerife Smart Island cuenta con un espacio expositivo para más de una decena de empresas de la Isla vinculadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), donde también tienen cabida los radioaficionados de la Isla, cuya labor y tecnología es muy importante sobre todo en casos de emergencias.

Tras abordar este jueves la Compra Pública de Innovación (CPI) y hoy, el mercado de los edificios inteligentes, la tercera edición de Tenerife Smart Island concluye mañana, sábado, con el encuentro organizado por la Unión de Radioaficionados Españoles (URE), a través de su consejo territorial de Santa Cruz de Tenerife. En este evento estará presente el ejército del aire y la UME, que traerá un vehículo de comunicaciones. Asimismo, entre otros ponentes, estará Alexis Moreno, técnico de radiocomunicaciones de la Unidad TIC del GSC, que ofrecerá una charla bajo el título Modelo técnico y operativo de las redes de radiocomunicaciones de emergencias en Canarias.

La tercera edición de Tenerife Smart Island cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), Intech Tenerife, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Universidad de La Laguna, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Canarias (COITTCAN), la Asociación Canaria de Ingenieros y Graduados en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ACITICS), la Unión de Radioaficionados Españoles (URE), el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, el Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Tenerife (COIITF), la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Tenerife y CEOE Tenerife.

CANARIAS: Sanidad pone en marcha el nuevo Protocolo de Atención Sanitaria a Personas Trans*

0

El objetivo es consensuar la actuación de los profesionales bajo los estándares internacionales con criterios objetivos, despatologizadores y de eficiencia y efectividadEl Protocolo homogeneiza la atención trans* estableciendo un circuito específico con profesionales sensibilizados y especializados, facilitando el desarrollo personal y la calidad de vida de todas las personas implicadasEste nuevo documento incluye la creación de la figura del gestor de casos que se encargará de asesorar, apoyar y orientar al paciente durante todo su proceso


La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias presentó hoy a los colectivos LGTBI el Protocolo de Atención Sanitaria a las personas Trans*, un documento fruto del trabajo conjunto entre la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS y los diferentes colectivos con el objetivo dehomogeneizar la atención sanitaria a personas trans* estableciendo, además, un circuito específico, facilitando el desarrollo personal y la calidad de vida de todas las personas implicadas.

Foto De La Familia De La PresentaciónEste Protocolo, presentado hoy por el consejero de Sanidad, José Manuel Baltar, la directora general de Programas Asistenciales del SCS, Elizabeth Hernández, y Joana Cabrera, en representación de Gamá, quien habló en nombre de los 14 colectivos que participaron en la elaboración del Protocolo. El consejero precisó que “el objetivo fue consensuar las acciones de los distintos profesionales basando las líneas de actuación en los estándares internacionales que incluyen criterios objetivos y despatologizadores para prestar una atención sanitaria de calidad”.

Este documento, fruto del trabajo de un centenar de personas entre sanitarios de los servicios de Endocrinología, Ginecología, la Dirección General de Programas Asistenciales y los colectivos LGTBI, contempla -según dijo Elizabeth Hernández-  la atención a las personas trans* en cualquier etapa de su vida, haciendo una especial mención a la realidad de la infancia y adolescencia trans*.

Joana Cabrera destacó que el Protocolo del SCS es pionero y el más innovador que existe actualmente y agradeció especialmente a la Consejería de Sanidad y a la Dirección General de Programas Asistenciales la labor realizada, que ha permitido llegar a un consenso y a un cambio en el planteamiento asistencial para las personas trans”.

Circuito

Momento De La PresentaciónEl Protocolo de Atención Sanitaria a Personas Trans* intenta articular un consenso profesional que garantice una atención sanitaria integral y continuada de las personas trans*, de forma que se logre la igualdad con la ciudadanía cisexual.

El nuevo protocolo recoge las actuaciones que se deben realizar en Atención Primaria y Hospitalaria para normalizar la asistencia a este colectivo, asegurando su remisión y tratamiento en las Unidades de Acompañamiento a las personas Trans* (UAT).

En la UAT se busca la seguridad clínica en la atención sanitaria de las personas trans*, considerando que hay tratamientos irreversibles (hormonales y quirúrgicos) pero entendiendo que es siempre prioritario el desarrollo de la identidad sentida por la persona y respetando lo que cada paciente plantee en su proceso en cuanto a tiempos y tratamientos, facilitándole información veraz y adecuada en cuanto a resultados esperados y efectos secundarios.

Atención a menores trans*

Este Protocolo contempla también la realidad de niños, niñas  y adolescentes trans*, ya que la adecuada información, seguimiento e intervención temprana con las familias y en el ámbito escolar puede ayudar, con la prudencia necesaria en estos casos, a evitar el peregrinaje que estas personas siguen antes de asumir su identidad o iniciar su proceso, garantizando una mejor calidad de vida.

En un alto número de casos, la intervención con las familias es incluso más relevante que el propio trabajo con el menor, bien porque estos sean muy pequeños o porque a las familias se les puedan plantear más conflictos de aceptación que a los propios menores. Esta intervención se puede realizar con familias a nivel individual o grupal, dependiendo de las demandas y necesidades. Una vez identificada la condición de trans* en la infancia y aceptada por la familia se ofrecerá un seguimiento y acompañamiento personalizado, ya que hay que tener en cuenta que al intervenir con menores no se tome ninguna decisión irreversible.

Acceso a la UAT

El Protocolo contempla un circuito con varias vías de entrada a las Unidades de Acompañamiento a las personas Trans* (UAT) y establece la creación de la figura del gestor de casos que se encargará de realizar una valoración personalizada, partiendo de la libre autodeterminación de la persona, considerando sus necesidades, deseos y expectativas.

El gestor de casos es un facilitador de la atención en la UAT, dirigiendo al paciente al resto de profesionales según se detecten sus necesidades específicas. A las personas que hayan dejado de acudir a la UAT se les facilitará la recaptación y se harán las interconsultas necesarias para conseguir que los usuarios reciban una atención sanitaria adecuada con los controles precisos para cada situación individual (tratamiento hormonal seguro, intervenciones quirúrgicas…).

El gestor de casos deberá tener sensibilidad, formación específica y experiencia acreditada en la atención a personas trans* y el abordaje de la sexualidad. Será un profesional sanitario que acompañará y apoyará en las dificultades que puedan surgir durante todo el proceso: repercusiones emocionales, síntomas depresivos, ansiosos, ajuste en la vida cotidiana,
 duelos, ajuste con la pareja y la familia, entre otras.

Esta figura contribuye a facilitar la descarga emocional, tranquilizar, no estigmatizar, 
 no culpabilizar y no juzgar, todo dentro de un espacio terapéutico cercano y seguro y siempre con el objetivo último de que la persona trans* pueda vivir con naturalidad su identidad de género. Será el referente para la coordinación y establecer redes de trabajo o apoyo con los diferentes colectivos LGTBI y trans* del Archipiélago.

El acompañamiento psicológico del proceso será ofrecido a todas las personas atendidas (menor, adulto, familiares, pareja y entorno más cercano), siempre con carácter opcional, si bien es cierto que hay momentos en los que puede ser relevante la intervención: integración en centros escolares, cambios de documentación (tarjeta sanitaria, DNI), orientación sobre situaciones de acoso o transfobia, momentos previos o posteriores a la cirugía o cualquier otra situación que pueda requerir un apoyo específico.

Formación

El SCS ha ido formando durante los últimos tres años a más de 700 profesionales en la atención sanitaria a las personas Trans a través de 6 talleres y mediante formación on-line en Promoción de la salud sexual en el ámbito sanitario con un área temática específica sobre atención a las personas trans.

Cambio de nombre en la tarjeta sanitaria

Además, se recordó que el SCS, después de Cataluña, fue en 2015 la segunda Comunidad Autónoma en conseguir oficialmente la modificación del nombre en la tarjeta sanitaria por el nombre sentido o social siendo, por otro lado, la primera que cuenta con el cambio en la mención relativa al sexo en la tarjeta sanitaria. Un total de 395 personas han realizado su cambio de nombre en la tarjeta sanitaria individual, de los cuales 236 son mayores de 17 años, 51 de entre 15 y 17 años y 108 con edades inferiores a los 15 años.

GRAN CANARIA: El Cabildo destina 900.000 euros a proyectos generadores de empleo y de formación para la inserción laboral

0

 Las ayudas van dirigidas a entidades sin ánimo de lucro para la formación y contratación de personas desempleadas de difícil inserción
Los proyectos deben incluir el compromiso de contratación o inserción de una parte de las personas beneficiarias 
Gilberto Díaz avanzó que la anterior convocatoria permitió la inserción de 60 personas  

El Cabildo de Gran Canaria ha iniciado la convocatoria de subvenciones a asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro que trabajan en el ámbito de la formación y el empleo para el ejercicio 2019 con un importe total de 900.000 euros, que se destinarán a la financiación de proyectos generadores de empleo y a proyectos de formación para la inserción laboral, con la obligación de contratación o de inserción por parte de las entidades beneficiarias de las ayudas.Img 0294

Se trata de lo que se conoce como acciones duales en las que la empresa contrata a las personas desempleadas que además reciben formación en un período determinado, detalló el consejero de Empleo y Transparencia, Gilberto Díaz.

En concreto los proyectos generadores de empleo, dirigidos a colectivos de difícil inserción laboral, tienen como finalidad mejorar la empleabilidad de las personas beneficiarias y deben contemplar la contratación laboral de un mínimo de 5 y un máximo de 15 personas en cualquier modalidad contractual con un mínimo de jornada del 50 por ciento y un máximo del 60, y una duración de entre 3 y 6 meses.Banner728Px 01Además, las personas beneficiarias recibirán formación de carácter presencial y relacionada con el puesto de trabajo y dirigida a la obtención del certificado de profesionalidad.

Los proyectos de inserción laboral tienen como objetivo la formación ocupacional orientada a la demanda de las empresas con el fin de conseguir la incorporación al mercado laboral de las personas destinatarias con el compromiso de inserción de al menos el 20 por ciento. Para ello orientarán la formación a las necesidades actuales de formación o especialización de las empresas con las que suscribirán acuerdos de compromiso de inserción.

Cada entidad podrá presentar un único proyecto por tipología, generador de empleo, que recibirán una subvención máxima de 80.000 euros, y proyectos de formación para la inserción laboral, con un máximo de 40.000 euros por proyecto.

El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria en el BOP. Las solicitudes se pueden presentar en el Registro General del Cabildo, en la calle Pérez Galdós, planta baja, o en los registros desconcentrados cuyas direcciones figuran en la sede electrónica www.grancanaria.com.

El consejero avanzó que en la convocatoria del pasado año, que sigue en ejecución, el Cabildo concedió subvenciones a 10 entidades lo que ha permitido la inserción laboral de 60 personas.

Santa Cruz impulsa una reflexión social sobre sus valores patrimoniales históricos

0
El teatro Guimerá acogerá entre el martes 26 y el jueves 28 el primer congreso “Santa Cruz, puerta del Atlántico: historia y patrimonio”

 

 El teatro Guimerá acogerá la próxima semana el primer congreso “Santa Cruz, puerta del Atlántico: historia y patrimonio”, un encuentro que reunirá a destacados expertos nacionales y locales en la materia y fomentará la reflexión social sobre la conservación y rehabilitación de sus valores.

La concejala de Patrimonio Histórico, Yolanda Moliné, explicó que el congreso se enmarca en el conjunto de acciones desarrolladas por el Ayuntamiento en los últimos cuatro años para dar a conocer las riquezas patrimoniales del municipio entre la población y establecer pautas que permitan su protección y su puesta a disposición de los ciudadanos.

La primera jornada del congreso, el martes, girará en torno a la temática de la arquitectura defensiva, con la participación de especialistas nacionales, entre los que se encuentran la coordinadora del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva del Ministerio de Cultura, Belén Rodríguez; el representante del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) para España, Juan Antonio Mira; el gerente de la Asociación de Castillos de España, Pablo Schnell;el arqueólogo, doctor y profesor de la Escuela Politécnica de Arquitectura de Murcia y miembro experto de ICOFORT  España, José Antonio Martínez; el jefe del Archivo Municipal de Santa Cruz, Carlos Hernández Bento; y Miguel Angel Noriega, geógrafo y experto en Ordenación del Terrritorio por la Universidad de Valencia.

Este bloque del Congreso se completará con las intervenciones del general de brigada y ex director del Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias, Emilio Abad; el arqueólogo Artemi Alejandro y el arquitecto José Luis Dólera. A continuación se celebrará una mesa coloquio moderada por la doctora en Derecho y especialista en Patrimonio Cultura y Participación Ciudadana, Diria Luz Morales.

La jornada del miércoles se centrará en la historia y el patrimonio de Santa Cruz y se cerrará con un encuentro ciudadano, a modo de coloquio, moderado por Elena Pérez González, doctora en Historia, Territorio y Cultura por la Universidad de La Laguna.

La jornada final se distribuirá en dos mesas-coloquio, sobre el patrimonio en la literatura y el patrimonio histórico en los medios de comunicación.

Toda la información y los detalles del Congreso se encuentran alojados en la web municipal, en la sección dedicada al patrimonio histórico, enwww.santacruzpatrimonio.es, y podrá seguirse a través de twitter e instagram con la etiqueta @scpatrimonio.

S. Mª DE GUÍA: El Museo Néstor Álamo renueva el distintivo de Calidad Turística

0

El Museo Néstor Álamo renueva el distintivo de Calidad Turística  SICTED (Sistema Integral de Calidad en el Destino Turístico), una acreditación, que posee desde el año 2012, por la que se  reconoce el esfuerzo y el compromiso con la calidad y la mejora continua de este espacio cultural ubicado en la casa natal del ilustre folklorista, escritor e investigador guiense.

La entrega de distintivos estuvo presidida por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, acompañado de la consejera insular de Turismo, Inés Jiménez.   Recogieron el diploma y la placa acreditativa los concejales de Cultura, María del Carmen Mendoza, y de Turismo, José Manuel Santana.

Banner728Px 01El SICTED es un proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos promovido por el Instituto de Turismo de España  y la Federación Española de Municipios y Provincias.

Este distintivo es el sello que acredita el cumplimiento de los requisitos establecidos y reconoce el esfuerzo y el compromiso con la calidad y la mejora continua, a la vez que distingue a la empresa frente a la competencia. Tiene validez de dos años aunque está condicionado a una evaluación anual de seguimiento.