Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 55

Conoce más sobre el CBD

0
  • Existen una serie de aspectos que debemos saber sobre este producto.

Cuando hablamos del término CBD lo hacemos del cannabidiol, que es una sustancia de origen químico que encontramos en la marihuana y que está caracterizada porque tiene una dosis reducida de tetrahidrocannabinol (THC), que es el ingrediente psicoactivo propio de la misma planta y que se encarga de provocar el famoso colocón. Hablamos de un producto que no cuenta con efectos psicoactivos. Así que si te preguntabas ¿cbd que es? Ya tienes la respuesta.

¿Cómo se presenta el CBD?

Lo primero que debemos tener claro es que el CBD se presenta por lo general en una formulación como un aceite, pero que también se comercializa en otra serie de formatos, como el de extracto, como líquido vaporizado o unas cápsulas a base de aceite.

Debemos tener claro que el CBD y el THC no son iguales. Son dos clases distintas de cannabinoides que entre los 113 que se encuentran en el cannabis. La propia OMS deja bien claro que el CBD no es una sustancia que produzca adicción. En el territorio español el uso y consumo del CBD se permite en una serie de productos determinados, los cuales quedan acotados a los cosméticos.

Sus propiedades terapéuticas

Si hablamos de este tipo de propiedades, lo cierto es que ahora se están realizando muchos estudios y ensayos de carácter clínico, pero hay ya una evidencia de algunas de ellas.

Anticonvulsionante

Dicha sustancia se usa para el tratamiento de niños y personas adultas que padecen cuadros en los que se producen epilepsias refractarias y que no van a responder a otra serie de tratamientos.

Propiedad analgésica

En cuanto al efecto analgésico, estaríamos ante otra de las propiedades que tiene el cannabidiol. De esta forma lo reflejan otros estudios que dejan bien claro que genera que el propio sistema nervioso vaya a ayudar a reducir el dolor en las personas que padezcan de artritis reumatoide.

Ansiolítica

Otros, como el que fue publicado en una revista de tanto prestigio como Neurotherapeutics, que dice que el cannabidiol cuenta con efectos positivos cuando se toma una dosis de entre trescientos y seiscientos miligramos de CBD de tal forma que ayuda a reducir los niveles que produce la ansiedad.

Función neuroprotectora

De igual forma, otra serie de estudios, dicen que el cannabidiol es posible que sea de gran ayuda a la hora de tratar el párkinson y del alzhéimer. A pesar de ello, las evidencias en esta serie de campos no podemos considerarlas como rotundas.

Anti-náusea y antiemética

Algo que hemos podido probar es que en el caso de los pacientes oncológicos que padecen náuseas y vómitos debido a la quimioterapia, pueden ser de gran ayuda para la reducción de dicha sensación.

Otros estudios que se han realizado también hablan de los grandes beneficios que pueden tener para la mejora de la calidad del sueño, acelerando procesos como el de la cicatrización o que se reduzca la tensión de las arterias. Sobre ellos se tendrá que investigar bastante más de cara a que se lleguen a conclusiones más determinantes en concreto.

¿Cómo se pueden encontrar los productos que tienen cannabidiol?

Ahora es posible encontrar una serie de empresas en las que confiar que van a vender dichos productos . En cuanto a los distintos formatos, el cannabidiol es una sustancia que se vende en determinados formatos como las cremas, aceite, champús, cápsulas, ungüentos, cosméticos a base de CBD, etc. Una gran variedad que ayuda en múltiples casos.

Eso sí, debemos saber que solo se pueden vender los productos que tengan un nivel de THC que no vaya a superar el 0,2%. Hablamos de algo que puede terminar cambiando en los años siguientes, pero la verdad es que la legislación aquí está ahora en dicho punto.

Cuando se compra CBD en una cbd shop, hay que tener en cuenta que al adquirir CBD hay que tener en cuenta que el tanto por ciento de THC esté por debajo del límite legal, del 0.2%. así el usuario va a poder garantizar la seguridad a nivel legal y la salud.

Una vez tenemos todo esto claro, hay que cuidar también la calidad de los propios productos y en este sentido lo mejor es que se recurra a las tiendas que nos vayan a ofrecer una total garantía de que analizarán los productos en laboratorios de origen europeo y que, se encarguen de que la certificación de los productos tenga un tanto por ciento de THC que se encuentre por debajo del límite a nivel legal. Esto hace que merezca la pena también comprar packs cbd por sus grandes beneficios.

Así que ya sabéis, ahora podéis contar más información sobre el CBD y así comprar productos que respondan a vuestras necesidades. Ahora ya no puedes decir que no sabes nada del tema. ¿no?

8ª Edición de la Aamurai Xtreme Race; Un evento que apuesta por la igualdad y la inclusión

0

La 8ª Edición de la Samurai Xtreme Race 2025 promete ser un evento épico que marcará un hito en la historia de las OCR (Obstacle Course Races) en España. Este año, la prestigiosa carrera de obstáculos, que se celebrará el domingo 6 de julio en el Lago de As Pontes (A Coruña), ha sido elegida la sede del Campeonato de España de la Liga AOCO. A falta de cuatro meses para la competición, ya hay más de 900 inscripciones confirmadas, consolidando el evento como una de las citas más esperadas por los amantes de la resistencia extrema.

Un desafío sin precedentes en un entorno espectacular

El Lago de As Pontes se convertirá en el escenario perfecto para esta prueba de élite, con un recorrido exigente de 10 kilómetros y más de 67 obstáculos diseñados para poner a prueba la fuerza, resistencia y estrategia de los competidores. Este enclave natural, con su combinación de agua, barro, arena y zonas boscosas, brindará una experiencia única a todos los participantes.

Desde su creación, la Samurai Xtreme Race se ha distinguido por su espectacularidad y exigencia, atrayendo a atletas de toda España y del extranjero. Con la inclusión del Campeonato de España de la Liga AOCO, la competición sube de nivel, convirtiéndose en el epicentro nacional de las carreras de obstáculos y atrayendo a los mejores corredores del país.

Más de 900 inscritos y récord de participación en camino

El éxito de la Samurai Xtreme Race 2025 ya es evidente con la impresionante cifra de más de 900 inscritos a cuatro meses del evento, lo que apunta a un récord de participación sin precedentes. Este interés creciente refleja no solo la consolidación de la prueba dentro del circuito OCR, sino también el atractivo de As Pontes como sede de eventos deportivos de alto nivel.

Un evento que apuesta por la igualdad y la inclusión

Uno de los grandes pilares de la Samurai Xtreme Race 2025 es la promoción de la participación femenina en las OCR. Bajo el lema «Las mujeres samurái son guerreras, compañeras y líderes», la organización ha impulsado una campaña para visibilizar la fuerza y determinación de las mujeres en esta disciplina, animando a más atletas a sumarse al desafío.

As Pontes, un referente en el mundo de las OCR

La elección de As Pontes como sede del Campeonato de España de la Liga AOCO consolida a la localidad como un referente en el mundo de las carreras de obstáculos. La apuesta del Ayuntamiento de As Pontes, la Diputación de A Coruña y la Camara Oficial Mineira de Galicia , junto con la colaboración de la Fundación Degén, ha sido clave para llevar la Samurai Xtreme Race al más alto nivel, atrayendo no solo a deportistas, sino también a espectadores y aficionados que vivirán una jornada inolvidable de adrenalina y superación.

Samurai Junior Race: formando a los guerreros del futuro

Además de la carrera principal, la organización ha apostado por el futuro de este deporte con la Samurai Junior Race Fundación Degen, una competición solidaria para niños de 4 a 13 años. Con un coste de inscripción de 10 euros, cuyos beneficios irán destinados íntegramente a la Fundación Degen, los más pequeños podrán disfrutar de un recorrido adaptado a su edad, fomentando el espíritu deportivo desde temprana edad.

La Samurai Xtreme Race 2025 será una competición única donde se mezclan deporte, naturaleza y desafío personal. No importa si se es un atleta experimentado o buscas tu primera experiencia en el mundo OCR, esta es la oportunidad de poner a prueba tus límites y vivir una aventura inolvidable.

67D30E3540Bb6

Mediaset juega sus cartas: ¿Montoya será el protagonista de Supervivientes o solo un peón de su estrategia?

El reencuentro entre Montoya, Anita y Manuel en Supervivientes 2025 era uno de los momentos más esperados del reality. Y no decepcionó. Hubo tensión, reproches, indirectas y, sobre todo, la sensación de que no había pasado el tiempo. Las cosas siguen en el mismo punto que el reencuentro después de tres meses de la Isla de las tentaciones.

Anita y Montoya: un bucle sin fin

Monta Y Anita
Reencuentro Montoya Y Anita En Supervivientes 2025. Fuente: Mediaset

Uno de los temas que más atención sigue generando es la relación entre Montoya y Anita, un vínculo que parece estar atrapado en un bucle sin salida. Al reencontrarse, muchos esperaban que al menos pudieran encontrar un punto en común. Sin embargo, en este nuevo cara a cara, la historia se repite: los mismos reproches, las mismas discusiones y la misma incapacidad para llegar a un entendimiento.

Durante su encuentro, Anita dejó claro que no desea continuar atrapada en esta dinámica. Más que enfadada, parece estar cansada de repetir la misma conversación sin llegar a ninguna conclusión clara. Por su parte, Montoya, con su personalidad impulsiva, no facilita la reconciliación. Cada intento de diálogo culmina en un cruce de acusaciones que sólo intensifica la distancia entre ambos. ¿Lograrán algún día romper este ciclo vicioso? A la luz de lo sucedido hasta ahora, parece complicado, pero en televisión, cualquier giro es posible.

Manuel y Montoya: ¿del enfrentamiento a la complicidad?

Manuel Y Montoya
Reencuentro Montoya Y Manuel En Supervivientes 2025. Fuente: Mediaset

A diferencia de su relación con Anita, la conexión de Montoya con Manuel presenta un matiz distinto. Desde un inicio, la rivalidad entre ellos ha sido evidente, pero su carácter andaluz y sentido del humor han permitido que incluso en los momentos más tensos haya un toque de comedia.

Un claro ejemplo de esto fue su intercambio durante una acalorada discusión. Manuel describió la situación del triángulo amoroso como “Esto es una partida de tenis”, aludiendo a cómo las acusaciones se lanzan de un lado a otro sin cesar. Anita, aprovechando la ocasión, respondió con ironía: “Y yo soy la recogepelotas”. Aunque Montoya no encontró la broma tan divertida, los otros concursantes y Jorge Javier sí lo hicieron.

Esto pone de manifiesto una de las claves del reality: Supervivientes no es solo un concurso de resistencia, sino también un espectáculo en el que el entretenimiento suele primar sobre la convivencia.

En muchos reality shows, hemos presenciado cómo los rivales más fuertes terminan formando alianzas inesperadas. Si Manuel y Montoya consiguen encontrar un punto en común, podrían convertirse en una de las duplas más carismáticas del programa, lo que, a su vez, les beneficiaría tanto dentro como fuera del concurso.

Montoya: un producto comercial en plena expansión

@supervivientes.tv

El momento de saltar del 🚁hay que saborearlo muuuy bien, y este último bocado seguro que le ha sabido a gloria. ¿Qé os ha parecido el salto? 😉 #Yamiqé @q_esp

♬ sonido original – Supervivientes – Supervivientes

Más allá de la interacción entre los tres, hubo un aspecto que destacó: la notable sobreexposición de Montoya. Desde el primer momento, quedó evidente que él era el centro de atención. Jorge Javier Vázquez lo convocaba repetidamente para que interviniera, y la producción del programa se centraba en él durante los momentos cruciales. En múltiples ocasiones, cuando la conversación se desvió, el presentador utilizó a Montoya como eje central del debate.

Esto no es mera coincidencia. Mediaset ha identificado al sevillano como un recurso televisivo valioso y lo está aprovechando al máximo. Su carisma, naturaleza impulsiva y capacidad para generar contenido lo convierten en el concursante ideal para mantener cautiva a la audiencia. Además, hay otro factor clave: su rentabilidad fuera del ámbito del programa.

@jose_carlosmontoya

🚦 EL SEMÁFORO DEL AMOR ESTÁ ACTIVADO 🚦 Encontrar el amor es difícil, disfrutar las promos de @Burger King España es muuucho más fácil. Y eso sí que enamora. El 14 de febrero os animo a encontrar vuestra promo ideal en todos los Burger King de España. ❤️ ¿Tienes pareja? Ven vestido de rojo y consigue Dobles Menús para disfrutar con tu love. 💚 ¿No se te da bien en el amor? ¡Me pasa lo mismo! Por eso, ven vestido de verde y encuentra alguien del mismo color para compartir un 2×1 en King Fusion. 💛 ¿Aún indeciso? Encuentra a alguien de amarillo y disfruta de un 2×1 en patatas fritas mientras decidís si hay algo más. ¿Preparado para un San Valentín con mucho amor y 🍔?

♬ sonido original – Montoya

Actualmente, el andaluz no solo se destaca como un personaje fuerte dentro de Supervivientes, sino que también se ha convertido en una figura publicitaria en crecimiento. Varias marcas han optado por contar con él en sus campañas comerciales. Cada minuto que pasa en pantalla se traduce, de manera indirecta, en una promoción. Mediaset, experta en aprovechar este tipo de oportunidades, sabe que cuanto más protagonismo tenga, más atractivo será para los anunciantes.

No obstante, esta estrategia también tiene su otro lado. Si no se maneja con cuidado, la sobreexposición podría llevar a la saturación del público. Si la audiencia empieza a percibir que Montoya recibe un trato preferente, el efecto podría volverse contraproducente.

El futuro de Montoya en el reality

Montoya
José Carlos Montoya Viviendo La Experiencia De La Kings League. Fuente

A estas alturas, es evidente que Montoya no es un concursante cualquiera. Su papel en Supervivientes 2025 está meticulosamente diseñado para mantener su relevancia, tanto dentro como fuera del programa.

Sin embargo, la gran pregunta es: ¿cuánto tiempo podrá mantener esta posición? Si se queda atascado en los mismos conflictos y no muestra signos de evolución, es probable que el público termine por agotarse de su concurso. Pero, si logra reinventarse y explorar nuevas facetas de su personalidad, su trayectoria mediática podría extenderse mucho más de lo que muchos esperan.

En este contexto, su relación con Manuel podría ser determinante. Si ambos consiguen dejar a un lado las tensiones y conectar a través del humor, podrían formar un dúo atractivo que destacar en esta edición.

Una jugada calculada de Mediaset

Montoya Manuel Y Anita
Reencuentro De Montoya, Anita Y Manuel. Fuente: Mediaset

El reencuentro de Montoya, Anita y Manuel en Supervivientes evidencia claramente cómo Mediaset gestiona sus narrativas televisivas. Este no es solo un reality de supervivencia; es un espectáculo meticulosamente diseñado donde cada concursante desempeña un papel estratégico.

Montoya, sin duda, se ha convertido en la figura central de esta edición. Su constante presencia en pantalla no es casualidad, sino una estrategia de Mediaset para maximizar su potencial mediático y comercial. Sin embargo, esta táctica conlleva un riesgo. Si el favoritismo se vuelve demasiado evidente, el público podría cansarse de la historia y buscar nuevas narrativas dentro del programa.

Las preguntas permanecen sin respuesta: ¿podrán Montoya y Anita cerrar su historia de una vez por todas? ¿Lograrán Manuel y Montoya pasar de la confrontación a la complicidad? ¿Hasta dónde ascenderá Montoya como figura televisiva? Con muchas semanas de competición por delante, cualquier cosa puede suceder. Pero una cosa es segura: mientras Montoya siga generando audiencia y beneficios, Mediaset apostará por él como su pieza clave.

El quinto fondo flagship de Copenhagen Infrastructure Partners supera su objetivo de 12.000 millones de euros

0

Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) anunció que su quinto fondo flagship, CI V, ha superado su objetivo de 12.000 millones de euros al cierre final.

Indicó que el interés de los inversores por las inversiones en infraestructuras energéticas greenfield a gran escala es cada vez mayor, y CIP está ultimando la captación de fondos para el fondo CI V, con unos compromisos de financiación totales que superan el objetivo de 12.000 millones de euros, excluido el capital obtenido para coinversiones.

«Alcanzar los 12.000 millones de euros es un resultado fantástico y un aval a nuestro probado enfoque industrial de las inversiones en infraestructuras energéticas. Me enorgullece que varios de los mayores y más sofisticados inversores del mundo estén comprometidos con CIP, y estoy encantado de contar una vez más con el apoyo de nuestros inversores actuales y dar la bienvenida a nuestra plataforma a muchos nuevos inversores», declaró Jakob Baruël Poulsen, socio director de Copenhagen Infrastructure Partners.

El objetivo del fondo es invertir en la transición energética a través de una serie de tecnologías, desde la eólica y la solar fotovoltaica hasta el almacenamiento en baterías, en países de bajo riesgo de la OCDE en Europa, Norteamérica y Asia-Pacífico. CI V ya ha tomado seis decisiones finales de inversión (FID) comprometiendo el 60% del fondo, lo que garantiza un rápido despliegue de capital y una importante creación de valor en las primeras etapas de la vida del fondo.

Con la propiedad de más de 50 proyectos en fase de desarrollo con un volumen de inversión potencial de CI V de 24.000 millones de euros, el fondo está en vías de seguir comprometiéndose durante el próximo año. Se calcula que CI V añadirá 30 GW de nueva capacidad energética a la red mundial, suficiente para abastecer el consumo medio de más de 10 millones de hogares.

«Nuestro equipo de industriales en energía es experto en inversiones de nueva creación que aumentan el valor de proyectos de infraestructuras energéticas a gran escala, y que ofrecen una atractiva rentabilidad ajustada al riesgo para nuestros inversores. Creemos que CI V es un componente muy relevante e importante en las carteras de nuestros inversores, ya que ofrece estabilidad y diversificación de cartera con protección frente a la reducción de los flujos de caja y a la inflación. La creación de valor en nuestros fondos se basa en la entrada temprana a bajo coste y en la reducción del riesgo y la optimización del activo en las distintas fases del proyecto, que suelen estar menos correlacionadas con los factores macroeconómicos y los ciclos económicos. La solidez se ve reforzada por el alto grado de versatilidad de nuestra amplia cartera de proyectos y la diversificación entre tecnologías y mercados», afirmó Mads Skovgaard-Andersen, responsable de Flagship Funds y socio de CIP.

Explicaron que es necesario añadir a la red una cantidad significativa de nueva generación de energía y capacidad para satisfacer la creciente demanda de nueva electricidad impulsada por la digitalización, la IA y la rápida construcción de centros de datos, así como la electrificación general del transporte y la calefacción. En la mayoría de los mercados, las energías renovables -en particular la solar y la eólica terrestre- son las nuevas formas de energía más competitivas en términos de costes y escalables, por lo que son fundamentales para que los países mejoren su competitividad en costes y su seguridad energética.

«Fuertes vientos de cola estructurales están impulsando la transición energética. El aumento de la demanda de electricidad, impulsado por el crecimiento económico, la electrificación generalizada y la digitalización, exige la construcción de una cantidad sin precedentes de nuevas infraestructuras energéticas. Al mismo tiempo, los fundamentos de las energías renovables son más sólidos que nunca, ya que la competitividad industrial, la productividad y la resistencia energética ocupan un lugar central en las agendas políticas e industriales de todo el mundo. Al combinar nuestra experiencia industrial y financiera, CIP se encuentra en una posición única para llevar a cabo algunos de los proyectos energéticos más grandes, importantes y complejos del mundo, ayudando a los países a garantizar una energía competitiva en costes, fiable y limpia, y creando valor para nuestros inversores al mismo tiempo», dijo Jakob Baruël Poulsen.

La demanda de productos para conciliar el sueño crece un 4% en farmacias

0

La demanda de productos destinados a mejorar el descanso y aliviar el insomnio ha aumentado un 4% en farmacias comunitarias durante el último año, según los datos recogidos por el Observatorio de Tendencias de Cofares con motivo del Día Mundial del Sueño.

El análisis refleja un crecimiento sostenido en este segmento, con un marcado patrón estacional. Los picos de demanda se registran en enero y septiembre, meses en los que muchas personas retoman sus rutinas laborales tras periodos vacacionales.

Los complementos alimenticios, formulados con melatonina, magnesio o pasiflora, representan el 73% del total de ventas y registran un crecimiento del 3% interanual, consolidándose como una opción natural y preventiva para mejorar la calidad del sueño. Por su parte, las Especialidades Farmacéuticas Publicitarias (EFPs), que no requieren prescripción, han experimentado un incremento del 7% en el último año, con mayor demanda en el primer trimestre. Un dato que sugiere que muchos consumidores combinan ambos tipos de productos, recurriendo a complementos para el mantenimiento del descanso y a EFPs en casos puntuales de insomnio.

La Comunidad de Madrid lidera la demanda nacional de estos productos, concentrando el 26% de la demanda total. Este incremento del 6% respecto al año anterior podría estar relacionado con el estrés laboral y el ritmo de vida urbano. Tras Madrid, Andalucía y Cataluña son las regiones con mayor consumo, con un 14% cada una.

LALIGA y EA SPORTS FC lanzan la cuarta edición de VS RACISM con el arte urbano como protagonista

0

LALIGA, en colaboración con EA SPORTS FC, lanza por cuarto año consecutivo y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial el 21 de marzo, la campaña VS RACISM.

El artista SUSO33, a través de ’Un Crisol de Culturas’, muestra cómo fútbol y arte urbano son lenguajes universales que trascienden fronteras, rompen barreras y fomentan el diálogo y el respeto entre diferentes culturas.

Esta es la cuarta edición de la campaña VS RACISM, que se suma a las anteriores Unity VS Racism, Together VS Racism y #1voiceVSRACISM. En 2025, además de recuperar el himno que puso voz a la pasada edición, LALIGA y EA SPORTS FC han contado con la colaboración de SUSO33, quien fusiona el arte urbano y el fútbol para reflejar la diversidad y la riqueza cultural que ambos representan. VS RACISM es un paso más en ‘Transforming The Game’, el propósito de ambas compañías de construir el fútbol del futuro, un fútbol capaz de crear un impacto positivo en la sociedad.

Para Jorge de la Vega, director general de Negocio de LALIGA, «el racismo no tiene cabida en el fútbol ni en nuestra sociedad. Desde LALIGA seguimos trabajando año tras año para erradicar cualquier forma de odio, promoviendo valores de respeto, diversidad e inclusión. El deporte debe ser un reflejo de la unidad y la convivencia entre culturas”.

Para dar vida a esta campaña, que tiene al arte como pilar fundamental, el artista madrileño ha adaptado su obra ‘Crisol de Culturas’, que simboliza la esencia de lo que somos. Los impulsores de la iniciativa indican que «en un mundo donde las identidades evolucionan a través del encuentro y el intercambio, el fútbol y el arte comparten un mismo lenguaje: no entienden de fronteras, sino de creatividad, talento y pasión. El arte humano de SUSO33 se convierte en el eje de la acción y consigue trasladar el mensaje de concienciación y sensibilización contra el racismo. Esto se refleja cada día en LALIGA, donde jugadores de distintas razas y nacionalidades conviven en los terrenos de juego, demostrando que la diversidad es una de las mayores fortalezas del deporte».

Además, el pasado mes de julio, la Comunidad de Madrid anunció la inclusión de muestras de arte urbano en su inventario de Patrimonio Inmaterial. Entre los artistas seleccionados para esta protección se encuentra SUSO33.

A lo largo del mes de marzo se llevará a cabo una campaña 360 que involucrará a diferentes actores relevantes de la industria del deporte, así como una serie de acciones que refuercen la acción.

Como en años anteriores, los jugadores de la LALIGA saltarán al campo en la jornada 28 en LALIGA EA SPORTS y en la jornada 31 en LALIGA HYPERMOTION con una camiseta conmemorativa. Esta, a su vez, se integrará en EA SPORTS FC 25 a partir del 21 de marzo, donde los aficionados podrán desbloquear la camiseta a medida que vayan cumpliendo una serie de desafíos. A través de esta iniciativa, EA SPORTS y LALIGA refuerzan su compromiso con la diversidad, el respeto y la inclusión, llevando los valores que se promueven en los estadios al campo virtual. Así, los jugadores de EA SPORTS FC 25 de todo el mundo podrán equipar a sus equipos con esta camiseta especial, convirtiéndose en parte activa de la lucha contra el racismo dentro y fuera del campo. Esto forma parte de una larga temporada de EA SPORTS FC para apoyar con orgullo a sus socios de la liga en la lucha continua contra el racismo.

En los estadios también se mostrará información sobre la iniciativa en diferentes puntos, como en el LED del terreno de juego, en las vallas publicitarias, en los brazaletes de los capitanes y en los videomarcadores. De este modo, se refuerza el compromiso del fútbol con la diversidad y el respeto, involucrando a jugadores, clubes y seguidores en una causa que nos une a todos.

Además, el balón PUMA, que se utilizará en la jornada 29 de LALIGA EA SPORTS, la jornada 33 de LALIGA HYPERMOTION y la jornada 24 de Liga F, será una edición especial inspirada en la obra de SUSO33, reafirmando el trasfondo de la campaña dentro del terreno de juego. Con este diseño exclusivo, PUMA se suma activamente a la iniciativa, utilizando el balón como un símbolo de diversidad y lucha contra el racismo.

LUCHA CONTRA EL RACISMO

LALIGA denuncia desde la temporada 2015/2016 cualquier acto de violencia ocurrido dentro y fuera de los estadios ante la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, así como ante el Comité de Competición de la RFEF. A pesar de que se han solicitado más competencias sancionadoras, LALIGA destaca desde entonces tres grandes hitos por sentencias racistas en España.

El primero, en junio de 2024, contra tres acusados de insultar a Vinicius Jr en un Valencia CF-Real Madrid, con pena de 8 meses de prisión, imposibilidad de acceder a un estadio durante dos años y las costas del procedimiento; el segundo, en septiembre de 2024 contra una misma persona acusada de insultar a Vinicius Jr en un RCD Mallorca-Real Madrid, y a Chukwueze en un RCD Mallorca-Villarreal CF, con penas por cada uno de los delitos de seis meses y la prohibición de entrada en estadios de fútbol por un año y seis meses; el tercero, el 25 de febrero, LALIGA recibió la notificación de la sentencia contra el aficionado que profirió insultos racistas al jugador Carlos Akapo durante el Granada CF – Cádiz CF del 28-02-22. La sentencia condena al acusado a un año de prisión y un año y dos meses de alejamiento de los estadios. Se consolida ya un criterio jurídico acerca de las consecuencias penales de este tipo de comportamientos.

Además, LALIGA lucha contra el racismo en redes sociales a través de MOOD, una herramienta independiente de monitorización de la conversación sobre el deporte en España. En junio de 2024 LALIGA y Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de luchar contra el racismo en el ámbito deportivo, promover la inclusión y generar debate para erradicar las conductas discriminatorias en el deporte. Entre los aspectos recogidos en él se incluía la cesión, por parte de LALIGA, de MOOD a partir del inicio de la temporada.

UGT se une a CCOO y aboga por una concentración del sector de las ‘telecos’ en Europa

0

La sección de Comunicaciones y Cultura de UGT ha emitido un comunicado en el que aboga por la concentración en el sector de las telecomunicaciones en Europa. En su escrito defiende que la región necesita “desarrollar un sistema circulatorio completo y funcional volver al primer plano de la competencia técnica, que nos otorgue una soberanía tecnológica que hoy se entiende como indispensable en un contexto de nuevo orden mundial”.

De este modo, se une a la reclamación de Comisiones Obreras (CCOO) que recientemente emitió un comunicado en el que hacía un llamamiento a la Unión Europea para “simplificar el marco regulatorio digital, fomentar las consolidaciones y dotar de autonomía a un servicio esencial que abarca espacios tan comprometidos como la defensa de las libertades o la seguridad de los propios estados.”

En esta misma línea, UGT señala que “el camino más rápido para lograr este objetivo es la consolidación, entendida en su más amplia expresión”. “No solo se debe impulsar la consolidación en el sector teleco (…) La regulación y la legislación deben mutar para favorecer movimientos y alianzas en todo el ecosistema digital europeo”, concluye el documento.

Así, consideran que la regulación vigente “se ha ido haciendo más ineficiente”, con una “inexplicable e imparable tendencia a favorecer al actor que menos invertía e innovaba”, convirtiéndose “en un muro infranqueable para todas las telecos españolas y europeas”. De este modo, el sindicato pide que las grandes empresas del sector compitan “en igualdad con sus homónimos estadounidenses y asiáticos”.

Estas reclamaciones van en línea con las realizadas por las grandes compañías del sector. En este sentido, Marc Murtra, presidente de Telefónica, pidió a las autoridades europeas en la sesión inaugural del MWC de Barcelona “adaptar su normativa y sus objetivos para permitir la consolidación tecnológica y de las telecomunicaciones”.

Gestiones24 y TaxDown agilizan la presentación anticipada de la declaración de la Renta 2024

0

La campaña de la declaración de la Renta 2024-2025, correspondiente al ejercicio fiscal del año anterior, trae consigo importantes novedades que afectan a contribuyentes de distintos perfiles. Desde cambios en los límites de ingresos hasta nuevas opciones de pago, la Agencia Tributaria (AEAT) ha implementado medidas para facilitar el proceso y mejorar la accesibilidad de los trámites.

Como en años anteriores, la presentación podrá realizarse de manera telemática a través de Renta Web, el sistema digital habilitado por la AEAT. Para quienes buscan una gestión más eficiente y con asesoramiento personalizado, Gestiones24 ofrece la posibilidad de presentar la declaración de forma anticipada desde el próximo 20 de marzo de 2025, gracias a su alianza con TaxDown, otorgando prioridad en la presentación y un 20% de descuento en cualquier plan disponible.

Presentación anticipada con ventajas exclusivas

Gestiones24 ha establecido una colaboración con TaxDown para agilizar el proceso de la declaración de la Renta 2024, permitiendo a los contribuyentes adelantar su presentación antes del inicio oficial de la campaña, que comienza el 2 de abril de 2025. A partir del 20 de marzo, los clientes que utilicen este servicio podrán gestionar su renta con prioridad, optimizando tiempos y asegurando el cumplimiento de las obligaciones fiscales sin esperas innecesarias.

Además de la presentación anticipada, esta alianza ofrece un beneficio adicional: todos los usuarios que elijan cualquiera de los planes de TaxDown a través de Gestiones24 recibirán un 20% de descuento. Los planes incluyen desde asesoramiento personalizado hasta la gestión completa del trámite, garantizando que cada contribuyente reciba un servicio adaptado a sus necesidades.

Los servicios incluyen la verificación de deducciones aplicables, la corrección de posibles errores en la declaración y la optimización de la tributación para maximizar el ahorro. A su vez, quienes opten por la modalidad completa podrán delegar la presentación en asesores especializados que garantizarán el cumplimiento de todos los requisitos fiscales vigentes.

Un proceso digitalizado con soporte especializado

El procedimiento para realizar la declaración de la Renta 2024 a través de Gestiones24 se basa en una plataforma intuitiva y accesible que permite la conexión directa con la AEAT. Gracias a Renta Web, los contribuyentes pueden acceder a sus datos fiscales y gestionar la presentación de manera segura y eficiente.

El servicio se adapta tanto a usuarios que deseen realizar su declaración de forma autónoma como a aquellos que necesiten asistencia profesional. Entre las opciones disponibles se encuentran el Plan PRO, con revisión de expertos, el Plan LIVE, que ofrece asesoramiento en tiempo real, y el Plan FULL, donde un especialista se encarga completamente del proceso.

La alianza con TaxDown, empresa colaboradora de la AEAT, garantiza que el trámite se realice con total seguridad, evitando posibles sanciones o requerimientos por errores en la presentación. Además, los contribuyentes pueden beneficiarse del análisis de declaraciones anteriores para optimizar su fiscalidad y recuperar deducciones no aplicadas en ejercicios previos.

Con esta propuesta, Gestiones24 y TaxDown facilitan el cumplimiento de las obligaciones tributarias de manera ágil, garantizando una experiencia optimizada y sin complicaciones para los contribuyentes que busquen gestionar su declaración de forma rápida y con el máximo ahorro.

67Bf493538587

Endesa lanza «Endesa Play» la iniciativa que da cancha al talento musical emergente de toda España

0

El tramo final de la Liga Endesa tendrá más ritmo que nunca. Todo el talento emergente del mundo de la música tiene desde hoy mismo la oportunidad de participar en Endesa Play, el concurso para descubrir a los artistas que son el futuro de nuestra música.

Todas las bandas, todos los solistas que estén empezando, que tendan una canción original sin autotune, tengan más de 18 años y residan en España pueden apuntarse ya a este concurso que tiene tres grandes premios. El primero, actuar en el escenario Bosque del Festival Jardín de las Delicias de Madrid, que se celebrará en Madrid en septiembre de este año; el segundo, actuar en la final del play off de la Liga Endesa 2024-2025 y el tercero, un reportaje en la revista especializada Mondo Sonoro.

Endesa Play en un concurso de talentos a través de redes sociales, bajo el hashtag #EndesaPlay, valorado por un jurado profesional y el público. Además, los clubes de la Liga Endesa tendrán un papel esencial: cada concursante debe especificar un equipo de la Liga Endesa al que quiere asociarse. A partir de ahí y una vez que se cierra el periodo de inscripción el día 13 de abril, un jurado profesional elegirá a los 18 seleccionados, uno por cada ciudad de la Liga Endesa, que pasan a la fase final.

En ese momento se abre la votación al público, que tendrá del 4 al 11 de mayo para elegir a su canción favorita. En estos días, los clips de los autores semifinalistas se mostrarán en todos los pabellones de los equipos que compiten en la Liga Endesa para animar a los artistas con los que se han asociado en el concurso. Los ganadores se anunciarán en un evento especial el día 29 de mayo retransmitido en directo por Instagram y Twitch.

Endesa Play contará además con la dinamización de deportistas, artistas e influencers de la industria musial como Oski (@_oscargarcia2), y con un vídeo promocional en el que han participado el grupo Sidecars y jugadores de la talla de Sergio de Larrea (Valencia Basket), Sergio Llull (Real Madrid), Juan Núñez, (Barça), Pau Ribas (Joventut Badalona) y Trey Thompkins III (Leyma Coruña).

Los requisitos que deben cumplir los participantes, las condiciones técnicas, el formulario de inscripción y las bases legales están, todas ellas, en la página web de Endesa Basket Lover.

Logística y Almacenes en el Extranjero: Dónde Pueden Encontrar Empleo los Trabajadores Españoles

0

Oportunidades de Trabajo en Logística y Almacenes en la UE

Trabajar en el sector de la logística y los almacenes en el extranjero es una excelente opción para los trabajadores españoles que buscan estabilidad y buenos salarios dentro de la Unión Europea. Este sector es fundamental para el funcionamiento del comercio internacional, abarcando desde la recepción de mercancías hasta su distribución a consumidores finales.

Muchos países ofrecen empleo en centros de distribución, almacenes de grandes empresas y plataformas logísticas, con condiciones laborales atractivas y, en algunos casos, con alojamiento incluido. Además, la automatización y el auge del comercio electrónico han generado una creciente demanda de trabajadores en este sector, lo que se traduce en una mayor oferta de empleo para trabajadores cualificados y sin experiencia previa.

Países de la UE con Mayor Demanda de Trabajadores en Logística y Almacenes

1. Alemania: Centro Logístico de Europa

Alemania es uno de los países más fuertes en el sector logístico, con ciudades clave como Hamburgo, Frankfurt y Berlín que cuentan con grandes centros de distribución. Para quienes buscan trabajos fuera de España, este país ofrece numerosas oportunidades en el sector. Empresas como DHL, Amazon y DB Schenker están en constante búsqueda de personal para almacenes y operaciones logísticas.

Beneficios: Sueldos competitivos, contratos estables y buenas condiciones laborales. Además, el mercado laboral ofrece posibilidades de ascenso y formación en el sector logístico, lo que permite desarrollar una carrera profesional a largo plazo.

Requisitos: Nivel básico de alemán o inglés puede ser necesario en algunos casos. Sin embargo, muchas empresas contratan personal sin conocimientos previos del idioma y ofrecen formación básica en el lugar de trabajo.

2. Holanda: Hub Logístico Internacional

Holanda tiene una posición estratégica en el comercio europeo, con el puerto de Róterdam y el aeropuerto de Schiphol como puntos clave. Empresas internacionales requieren constantemente trabajadores para almacenes, clasificación de paquetes y gestión logística.

Beneficios: Buenas condiciones salariales y opciones de alojamiento proporcionado por empleadores. Los contratos suelen ser flexibles, permitiendo a los trabajadores optar por jornadas parciales o completas según sus necesidades.

Requisitos: Conocimientos de inglés son un plus, pero no siempre imprescindibles. Muchas empresas proporcionan instrucciones en español y ofrecen un ambiente laboral multicultural, lo que facilita la adaptación de los trabajadores extranjeros.

3. Francia: Logística y Almacenaje en Expansión

Francia cuenta con grandes centros de distribución en ciudades como Lyon, Marsella y París. Empresas como Carrefour, Auchan y Leroy Merlin buscan personal para almacenes, manipulación de mercancía y envíos.

Beneficios: Contratos seguros y beneficios sociales. El sistema laboral francés ofrece protección a los trabajadores, con seguro médico, indemnización por despido y subsidios en caso de desempleo. Además, los trabajadores pueden acceder a programas de capacitación para mejorar sus competencias y optar por mejores posiciones dentro de la empresa.

Requisitos: Idioma francés recomendado para mayor facilidad de integración laboral. Sin embargo, existen oportunidades para trabajadores sin dominio del idioma, especialmente en almacenes de grandes corporaciones.

4. Polonia: Crecimiento en el Sector Logístico

Polonia se ha convertido en un importante centro logístico para Europa del Este, con almacenes de empresas globales como Amazon y Zalando. Es una opción atractiva para trabajadores españoles que buscan empleo rápido y sin requisitos estrictos.

Beneficios: Costo de vida bajo y numerosas oportunidades laborales. En comparación con otros países de la UE, los gastos de alojamiento y alimentación son más accesibles, lo que permite ahorrar una mayor parte del salario.

Requisitos: Algunos empleadores requieren conocimientos básicos de inglés. Sin embargo, muchas empresas brindan capacitación interna y facilitan la integración de trabajadores de distintos países.

5. Bélgica: Almacenes y Centros de Distribución

Bélgica, con su cercanía a los principales mercados europeos, ofrece trabajo en almacenes de comercio electrónico y empresas de envíos. La región de Flandes es especialmente activa en el sector logístico.

Beneficios: Sueldos competitivos y contratos a largo plazo. Además, las empresas belgas suelen ofrecer incentivos adicionales como bonificaciones por productividad y beneficios sociales.

Requisitos: Conocimientos de inglés o francés pueden ser necesarios según la región. Sin embargo, en muchas zonas industriales se contratan trabajadores sin experiencia previa ni dominio del idioma local.

Cómo Encontrar Trabajo en Logística y Almacenes en el Extranjero

Uso de Portales de Empleo

Para encontrar oportunidades en logística y almacenes en la UE, es recomendable utilizar plataformas como:

  • EURES (Red de Empleo Europea), que conecta trabajadores con empleadores de toda la UE.
  • Indeed (versión de cada país), donde se publican ofertas actualizadas a diario.
  • LinkedIn Jobs, ideal para conectar con reclutadores y conocer las tendencias del sector.
  • Agencias de empleo especializadas en logística, que pueden facilitar la colocación rápida en empresas reconocidas.

Contacto con Empresas de Logística

Muchas empresas ofrecen contrataciones directas a través de sus propias webs. Algunas de las más destacadas son DHL, Amazon, FedEx y XPO Logistics. Inscribirse en sus bolsas de empleo aumenta las posibilidades de encontrar una posición acorde a las expectativas del trabajador.

Programas de Empleo con Alojamiento

Algunas agencias y empresas ofrecen programas que incluyen empleo y alojamiento, facilitando la transición para trabajadores españoles que buscan estabilidad en el extranjero.

Conclusión

Trabajar en logística y almacenes en el extranjero es una gran oportunidad para los trabajadores españoles que buscan empleo en la Unión Europea. Con una búsqueda bien enfocada y aprovechando los recursos adecuados, encontrar trabajo en este campo puede ser una excelente manera de mejorar la estabilidad económica y profesional.

IMANCORP FOUNDATION lanza la campaña #RompeElPrejuicio para impulsar la inclusión laboral de personas con síndrome de Down y derribar estereotipos

0

Barcelona, 13 de marzo de 2025 – Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, que se celebra el próximo 21 de marzo, IMANCORP FOUNDATION lanza la campaña #RompeElPrejuicio, un movimiento que desafía estereotipos y reclama más oportunidades de empleo para las personas con síndrome de Down.

El 95% las personas con síndrome de Down no consigue empleo, según la European Down Syndrome Association. Sin embargo, un informe de Accenture revela que las empresas inclusivas son un 35% más productivas y tienen un 59% menos de rotación de personal. Entonces, ¿por qué se sigue excluyendo el talento? El problema no es la falta de capacidad, sino la falta de oportunidades.

Con #RompeElPrejuicio, IMANCORP FOUNDATION quiere cambiar esta realidad, transmitiendo un mensaje claro: el talento no entiende de etiquetas.

Un cortometraje que invita a reflexionar: «Y tu virtud, ¿también llega tarde?»

Como parte de la campaña, IMANCORP FOUNDATION lanza el cortometraje «Y tu virtud, ¿también llega tarde?», producido por Magnetic Productions, una pieza que desafía las percepciones sobre la discapacidad e inspira una visión más inclusiva del empleo.

La historia sigue a Marcos, quien está a punto de firmar su primer contrato en una empresa donde lo más importante son las personas. Cuando su nuevo jefe le recuerda que “lo importante es no llegar tarde, nunca”, su imaginación se dispara.

¿Cómo serán sus compañeros? ¿Qué significa realmente trabajar en un entorno inclusivo?

Lo que Marcos descubrirá va más allá de un simple empleo: los verdaderos límites no están en el mundo que nos rodea, sino en los prejuicios que aún persisten. 

La verdadera inclusión comienza en la mente y se extiende al mundo.

Descubrir el desenlace de esta historia que no dejará indiferente imancorpfoundation.org/y-tu-virtud-tambien-llega-tarde/

De la sensibilización a la acción

Más que una campaña de concienciación, #RompeElPrejuicio es un llamado a la acción para empresas, administraciones y la sociedad en general. IMANCORP FOUNDATION colabora con compañías que ya han apostado por la diversidad y han comprobado que la inclusión es una ventaja competitiva real.

A través de esta iniciativa, la fundación difundirá historias reales de personas con síndrome de Down que han encontrado empleo y el impacto positivo que han generado en sus equipos de trabajo. Además, se organizarán eventos, encuentros con empresas y una fuerte campaña en redes sociales para amplificar el mensaje.

»Tú también puedes ser parte del cambio. IMANCORP FOUNDATION te invita a unirte a #RompeElPrejuicio en redes sociales».

Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, IMANCORP FOUNDATION lanza la campaña #RompeElPrejuicio e invita a todos a ser parte del cambio.

¿Cómo puedes participar?

Subir una historia a las redes sociales compartiendo un dato, una experiencia o una reflexión sobre el síndrome de Down o comentando qué ha parecido el corto “Y tu virtud, ¿también llega tarde?”. Se recomienda ayudarlos a visibilizar su talento y demostrar que los verdaderos límites están en los prejuicios.

Etiquetar a @imancorpfoundation

Usar el hashtag #RompeElPrejuicio

Hay que cambiar la forma en que el mundo ve la inclusión.

¿Por qué el 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down?

La Asamblea General de la ONU proclamó el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down en 2011, con el objetivo de reconocer la dignidad, la valía y las contribuciones de las personas con síndrome de Down en sus comunidades.

La elección de la fecha no es casualidad: se basa en la causa genética del síndrome de Down, una trisomía en el par 21, es decir, la presencia de tres cromosomas en lugar de dos. Este detalle inspiró la fecha simbólica (3/21 = 21 de marzo), convirtiéndola en un día clave para concienciar sobre la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Sobre IMANCORP FOUNDATION

IMANcorp FOUNDATION, es una entidad privada sin ánimo de lucro cuyo fin social es contribuir a que la sociedad se desarrolle en un entorno más tecnológico, más digital y más inclusivo. Con esta finalidad impulsa la innovación a través de ayudas a emprendedores, fomenta la cultura del estudio y del trabajo y apuesta por el talento inclusivo a través de los programas de sensibilización sobre la discapacidad destinados a empresas. Más información en imancorpfoundation.org

Para más información sobre la campaña #RompeElPrejuicio, entrevistas o material audiovisual, contactar con:

Comunicación – IMANcorp FOUNDATION

Roos Chen | Carla Álvarez

fundacion@imancorp.es

67D30E35184C4

una inversión inteligente en el sector estético – Noticias Empresariales

El sector de la medicina estética y la cirugía plástica ha crecido de manera exponencial en los últimos años. La combinación de avances tecnológicos, la aceptación social de los tratamientos y la influencia de las redes sociales han impulsado una demanda constante. En este contexto, abrir una franquicia en este sector representa una oportunidad de negocio rentable y con gran proyección. Y si hay una marca que ha sabido liderar este mercado, esa es Franquicias Dorsia.

Franquicias Dorsia: una marca consolidada y en expansión

Con más de 20 años de trayectoria, Clínicas Dorsia se ha convertido en la red de clínicas estéticas líder en España y Europa. Su apuesta por la seguridad, la calidad y la innovación ha sido clave para ganar la confianza de miles de pacientes. Además, su gran presencia en medios de comunicación, redes sociales y eventos del sector refuerza su prestigio y garantiza un flujo continuo de pacientes.

Desde su creación, Dorsia ha impactado positivamente en la vida de muchas personas mediante tratamientos personalizados y el respaldo de un equipo médico altamente cualificado. Su modelo de negocio, que combina medicina estética y cirugía plástica, ha permitido a los pacientes recuperar su confianza y bienestar. Además, uno de los factores que los pacientes valoran es la accesibilidad de los tratamientos.Dorsia precios se adapta a distintos presupuestos, ofreciendo opciones de financiación para que más personas puedan acceder a sus servicios sin comprometer la calidad ni la seguridad. Esto representa una gran ventaja competitiva para las franquicias, asegurando una mayor captación y fidelización de pacientes.

Actualmente, más de 150 clínicas forman parte de la red de Franquicias Dorsia, consolidando su crecimiento y abriendo nuevas oportunidades en un sector en auge.

¿Por qué elegir Franquicias Dorsia?

Unirse a Franquicias Dorsia es una decisión estratégica con múltiples ventajas:

1. Modelo de negocio rentable y probado

Dorsia ha desarrollado un sistema de franquicia optimizado para garantizar rentabilidad desde los primeros meses. Gracias a su fuerte posicionamiento y estrategias de captación de pacientes, las clínicas franquiciadas logran alcanzar rápidamente un alto volumen de actividad.

2. Acompañamiento y soporte continuo

Los franquiciados de Dorsia reciben asesoramiento en cada fase del negocio, desde la selección del local hasta la formación del personal, la gestión operativa y la estrategia de marketing. Este respaldo continuo asegura que todas las clínicas mantengan los estándares de calidad de la marca.

3. Innovación y tratamientos exclusivos

Dorsia apuesta por la investigación y desarrollo, ofreciendo tratamientos exclusivos y de vanguardia en el sector estético. Desde remodelación corporal hasta procedimientos faciales avanzados, cada clínica dispone de una oferta diferenciada que atrae a más pacientes.

4. Expansión en un sector con alta demanda

El auge de la medicina estética y la cirugía plástica sigue en ascenso, con una creciente demanda de tratamientos mínimamente invasivos y cirugías especializadas. Como empresa líder, Dorsia está en una posición privilegiada para continuar expandiéndose.

5. Estrategia de marketing potente y reconocimiento de marca

Uno de los principales desafíos al emprender es la captación de pacientes. Al unirse a Franquicias Dorsia, los franquiciados se benefician del prestigio de una marca consolidada y de una estrategia de marketing efectiva, que combina publicidad digital y tradicional para garantizar un flujo constante de pacientes.

Un negocio con respaldo y visión de futuro

El sector estético está en plena expansión y Franquicias Dorsia ofrece la oportunidad perfecta para emprender con el respaldo de una empresa líder. Su experiencia, innovación constante, soporte integral y estrategias de marketing convierten esta franquicia en una inversión segura y rentable.

Si buscas una oportunidad de negocio con grandes perspectivas en un mercado en crecimiento, Franquicias Dorsia es la mejor elección. ¡Forma parte del éxito!

Terrenos urbanizables y su impacto en el desarrollo urbano actual y futuro

0

No es novedad que estos se han convertido en un tema de gran interés en el ámbito inmobiliario, especialmente en ciudades en crecimiento. Este tipo son aquellos que tienen la posibilidad de ser desarrollados para construir viviendas, comercios o infraestructuras. La demanda por estos espacios ha aumentado considerablemente, lo que ha generado un debate sobre los costos, beneficios y la regulación que los rodea. A medida que la población crece y las ciudades se expanden, entender cómo funcionan estos espacios verdes se vuelve crucial para cualquier interesado en el sector.

Los terrenos urbanizables en Málaga son altamente valorados por su ubicación estratégica y su potencial de desarrollo. Esta ciudad, conocida por su clima cálido, su rica cultura y su cercanía al mar, atrae tanto a inversores como a familias que buscan establecerse en un entorno atractivo. La ubicación es un factor determinante en el precio, y los precios pueden variar significativamente dependiendo de si están situados en zonas céntricas o en áreas más periféricas. Las empresas están atentas a estas oportunidades, ya que uno bien ubicado puede ofrecer grandes retornos en su inversión.

Las ventajas de invertir en estos son múltiples. En primer lugar, la creciente demanda de hogares significa que hay un mercado en expansión para nuevos desarrollos. Además, al invertir en uno con potencial, los inversores pueden beneficiarse de la revalorización de sus activos.

La legislación en torno a ellos es otro aspecto fundamental que deben tener en cuenta los interesados. Cada municipio tiene sus propias normativas y regulaciones que dictan cómo se pueden desarrollar estos sitios. Para llevar a cabo un proyecto de desarrollo, es vital contar con planos bien elaborados. Estos no solo deben cumplir con las normativas locales, sino que también deben reflejar la visión del desarrollador. En este contexto, en Minza Cooper, comentan: “La colaboración con arquitectos y diseñadores es esencial para garantizar que el diseño sea funcional y atractivo, maximizando así el potencial del loteo”.

La selección de la empresa adecuada es otro elemento clave en el proceso de desarrollo de las parcelas disponibles. Aquellas con experiencia en el área pueden ofrecer un invaluable conocimiento sobre el mercado local, así como sobre las mejores prácticas en planificación y gestión de proyectos. Elegir a un socio confiable puede marcar la diferencia entre un proyecto exitoso y uno lleno de complicaciones.

Es importante también tener en cuenta el impacto ambiental de los nuevos desarrollos. Cada vez más, se exige que las compañías implementen prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Esto no solo es beneficioso para el planeta, sino que también puede ser un punto de venta atractivo para futuras viviendas. La sostenibilidad se ha convertido en un valor agregado que muchos compradores buscan al adquirir un nuevo hogar.

La transformación de un solar vacío en un hogar o un espacio comercial es una labor que, a pesar de sus desafíos, puede resultar profundamente gratificante. Cada paso en este proceso refleja el compromiso con el progreso y el desarrollo de un futuro más próspero.

67D30Df7E6746

Los clubes de LALIGA HYPERMOTION trabajan en su crecimiento transformando sus estructuras internas e instalaciones

0

La IV Jornada de Clubes, organizada por la Oficina de Clubes de LALIGA, y que se celebró recientemente en PortAventura World, sirvió para presentar los avances materializados por el fútbol profesional español con los casi 2000 millones de euros de inversión que, desde hace unos años, están acelerando la transformación de los clubes en diversos ámbitos.

Uno de los clubes que está sacando partido a los fondos es el Racing Club de Ferrol. El club departamental, que ascendió hace dos temporadas a LALIGA HYPERMOTION, utilizó una parte para remodelar A Malata. “La reforma del estadio supuso que pudiésemos adaptar nuestra casa a las exigencias de la categoría. Fue una inversión muy importante para nosotros”, declaró Carlos Mouriz, director general y deportivo del Racing Club de Ferrol.

Con el estadio como punto de partida, el club ferrolano profundizó en los cambios dentro de la organización. “También se mejoraron las oficinas y, por ende, aumentó el número de personas que trabaja en el club. Somos conscientes de que somos un club al filo de la navaja, que puedes estar arriba o abajo, y lo que queremos es crecer con gente que cumpla con su cometido, con ilusión, con ganas y con continuidad. Porque nuestro proyecto no puede depender exclusivamente de la categoría para poder crecer equilibradamente”.

En este contexto, la parte de los fondos que percibió el club permitirá arrancar el proyecto de una ciudad deportiva propia. “No tenemos ciudad deportiva, y este dinero nos va a dar la vida porque la vamos a tener. Ahora mismo nosotros no tenemos dónde entrenar, estamos en el fútbol profesional, pero en Galicia llueve de lo lindo, y trabajamos en campos de equipos de barrios o de pueblos pequeños, pidiendo hueco en sus instalaciones en el estado en el que esté”, afirmó Mouriz.

Todo este trabajo de transformación llevado a cabo se está viendo reflejado en la relación con los aficionados. “En una población de unos 64.000 ciudadanos, tenemos más de 9.000 abonados, y proporcionalmente somos el segundo club de la categoría que más abonados tiene de su ciudad tras el Eibar”, manifestó Mouriz.

Por su parte, el Granada CF destina su inversión a dos proyectos: el estadio y la ciudad deportiva. “En el estadio se hará una inversión de unos 7.5 millones de euros para ampliar aforo a los 25.000, cerrando así las esquinas, lo que nos va a permitir mejorar todas las salas de hospitality, VIP y experiencias premium para aficionados”, señaló Javier Aranguren, adjunto a la presidencia del Granada CF.

En cuanto a la ciudad deportiva, Aranguren remarcó que “tenemos una de las ciudades deportivas más modernas y amplias de todo el fútbol español. Ahora lo que hemos hecho es una fase 2 que implica la ampliación en cuatro campos adicionales con oficinas para todo el fútbol base y todo el fútbol femenino. Nuestro objetivo es terminar las obras en abril de este año y poder englobar no sólo al primer equipo masculino y femenino, como era hasta el día de hoy, sino englobar a todos los equipos de cantera que están alrededor”. Igualmente, Aranguren quiso resaltar que “el club ha hecho un esfuerzo muy grande en desarrollar el fútbol femenino del club, con campos y edificios propios, y todo ello nos permite estar en lo que estamos ahora, en la primera división del fútbol femenino con una posición destacada”.

En otras áreas, Aranguren señaló que el club de la ciudad nazarí desarrolló “un plan estratégico junto a KPMG en el que se hace una revisión profunda de todos los aspectos del club, como el proceso de internacionalización o, por ejemplo, el plan de marca, que implica un rebranding y una estrategia de comunicación de impacto que trasmita lo que significa el club para sus aficionados y hacia el exterior”.

Uno de los dos equipos de la provincia de Burgos en LALIGA HYPERMOTION, el Burgos CF, apostó por invertir en sus infraestructuras para transformarse. En este sentido, Diego Martínez, gerente del Burgos CF, indicó que “donde pusimos más énfasis fue en tema de infraestructuras. Mejoramos la ciudad deportiva, porque una de las patas en la que queremos seguir creciendo es el tema de cantera, que los chicos que vayamos formando puedan ir abasteciendo al equipo filial y al primer equipo, así como también el equipo femenino. Paralelamente en el estadio también implementamos cambios, añadiendo en una zona esquinada un punto donde nuestros patrocinadores puedan tomar algo y vivir el ambiente que se genera en el estadio previo al partido. Y valoramos introducir otras opciones como puede ser una serie de experiencias que empiecen dos horas antes de los encuentros. Por ejemplo, con la llegada de los equipos al estadio o el poder estar viendo el calentamiento desde la zona de banquillos”.

En el sur, para el Cádiz CF la inversión pasa por su futura “Sportech City”. Manuel Vizcaíno, presidente del Cádiz CF, declaró que este proyecto del club gaditano estará “vinculado a la industria del deporte y con un claro objetivo de que esas instalaciones produzcan retorno en el club y nos sostengan con unos ingresos que no dependan, como hasta ahora, de la categoría en la que se milite”.

Además, el máximo dirigente del club pone el foco en la internacionalización como otro de los puntales en la transformación del Cádiz CF. “Nuestra internacionalización lleva el nombre de la figura de “Mágico” González, que representa el fútbol de la calle, el fútbol de la gente”, en referencia a la docu-serie de cuatro capítulos en la que el club ha colaborado en su producción y que se presentó en el South International Series Festival 2024.

Lección de Pellegrini a los aficionados del Betis tras avanzar a cuartos en Conference

Manuel Pellegrini guía al Real Betis a los cuartos de final de la Conference League

El Real Betis firmó una victoria histórica al golear 0-4 al Vitória de Guimaraes en Portugal, asegurando su pase a los cuartos de final de la Conference League con un global de 6-2. Un triunfo contundente que demuestra el gran nivel del equipo, pero también la capacidad de su entrenador, Manuel Pellegrini, quien, pese al entusiasmo de los aficionados, se mantiene prudente.

A pesar del resultado brillante, el chileno pidió calma y recordó que aún queda mucho por recorrer. «Desde la derrota del Celta, teníamos la confianza de que el equipo estaba en la senda correcta. Perdimos por cosas que pueden pasar en el fútbol, pero mantuvimos la tranquilidad y el convencimiento en el trabajo», destacó Pellegrini, resaltando el proceso constante detrás del éxito.

Pellegrini
Fuente: Propia.

Lección de prudencia, la importancia de no adelantarse a los hechos

La alegría por el pase a la siguiente fase era evidente, pero Pellegrini evitó que la euforia se apoderara del equipo. Con firmeza, subrayó la importancia de mantener los pies en la tierra y concentrarse en el presente. «No se puede pensar en una final cuando no se han jugado los cuartos», expresó con determinación.

El rival en la siguiente ronda será el Jagiellonia polaco, un equipo que no será fácil de superar. Pellegrini dejó claro que no hay margen para confiarse ni para subestimar a ningún oponente. «Si el Jagiellonia ha llegado hasta aquí es por méritos propios, todos los rivales son complicados», advirtió, llamando a la concentración total.

Bakambu y el resurgir de Isco como héroe de la clasificación

El partido en Portugal dejó dos nombres propios, Cedric Bakambu e Isco Alarcón. El delantero congolés fue el gran protagonista, firmando un doblete en los primeros 20 minutos, lo que dejó al equipo con un cómodo margen desde el inicio. «Bakambu ha demostrado una gran mejora en su nivel desde hace algunas semanas. Me alegro mucho por él, especialmente porque venía de una lesión grave», reconoció Pellegrini, destacando el esfuerzo del jugador.

Por su parte, Isco volvió a brillar con una actuación soberbia. A pesar de haber superado una lesión, el malagueño fue clave en el juego bético y selló la goleada con un gol en el minuto 80. «Lo suyo ya no puede sorprender, por su nivel desde hace mucho tiempo», elogió el técnico, subrayando el compromiso del centrocampista. Una noche mágica para el Real Betis, que avanza con paso firme en la Conference League, pero con la mentalidad que su técnico exige y es trabajo, humildad y prudencia.

Jota Jordi respira madridismo en El Chiringuito para hundir al Atlético

Jota Jordi lanza un discurso contundente contra el Atlético de Madrid de Diego Simeone tras su caída en Champions League

Jota Jordi no dejó pasar la oportunidad de cuestionar la grandeza del Atlético de Madrid en El Chiringuito. En una noche tensa tras la eliminación de los colchoneros a manos del Real Madrid, el tertuliano fue implacable con el equipo de Simeone y su discurso de resignación. «Yo tiro la toalla con el Atlético… Hasta ahora me creí que era grande, pero si ellos no se lo creen, ¿qué le voy a hacer yo?», sentenció Jordi, dejando en evidencia la falta de ambición que, según él, muestra el conjunto rojiblanco.

El tertuliano también aprovechó para reforzar las críticas que la afición madridista suele lanzar contra el Atlético. Para él, un equipo verdaderamente grande no puede conformarse con ganar solo una Liga en 13 años. «En un equipo grande, cualquier entrenador que gana una Liga en 13 años se va del club», disparó con ironía Jota Jordi. Sus palabras dejaron sin respuesta a Petón, quien intentó defender el orgullo atlético sin éxito.

Jota Jordi
Fuente: El Chiringuito.

Simeone refuerza la teoría de Jota Jordi

Más allá de la polémica en el plató, las palabras de Diego Simeone tras el partido parecieron dar crédito a la visión de Jota Jordi. El técnico argentino reconoció la frustración de la afición, pero se limitó a destacar el esfuerzo de sus jugadores, sin una autocrítica contundente por la eliminación. «Me voy perdiendo, pero en paz… Orgulloso del equipo que tenemos», afirmó el ‘Cholo’.

Su mensaje, en lugar de calmar las críticas, avivó aún más el debate sobre la falta de ambición del equipo en los momentos clave. El Atlético sigue sin encontrar la fórmula para vencer al Real Madrid en Europa, y la sensación de impotencia se hace cada vez más evidente. Ahora, los colchoneros deberán reponerse rápido, ya que su próximo reto es ante el Barcelona en LaLiga, un partido crucial para sus aspiraciones domésticas.

La historia se repite, el Madrid deja fuera al Atleti en los penaltis

El desenlace del partido tuvo un guion ya conocido para el Atlético de Madrid. Como en la final de Milán, el Real Madrid se impuso en los penaltis, con Antonio Rüdiger como el héroe de la noche. El encuentro comenzó con un gol tempranero de Gallagher, pero se alargó hasta la tanda de penales después de un fallo de Vinicius desde los once metros.

En la definición, el Atlético volvió a fallar en el momento decisivo. Julián Álvarez cometió un error insólito al tocar el balón con ambos pies antes de marcar, invalidando su tanto, mientras que Marcos Llorente falló su disparo, dejando al Atleti sin opciones. Rüdiger no perdonó y selló la clasificación del Real Madrid, dejando a los rojiblancos nuevamente al borde del abismo en Europa. «Lo demás no existe», resumió el madridismo, mientras que en el Atlético continúa la eterna frustración ante su verdugo de siempre.

Multiplican la presión a Luis de la Fuente para haga un fichaje en la Selección

Isco Alarcón cada vez más cerca de su regreso a la Selección de Luis de la Fuente

Isco Alarcón está viviendo un renacer futbolístico en el Real Betis. Tras una lesión que lo dejó fuera de las canchas durante meses, el malagueño ha vuelto con todo, recordando a aquel jugador brillante de su etapa en el Real Madrid. Con siete goles y tres asistencias en 17 partidos, se ha convertido en una pieza clave del equipo verdiblanco.

A sus 32 años, su calidad sigue intacta, y su nivel actual ha despertado el debate sobre su posible regreso a la selección española de Luis de la Fuente. Y es que desde su última convocatoria en el año 2019, Isco ha tenido fuertes altibajos en su carrera, pero su presente indica que está más que listo para volver a competir al más alto nivel y demostrar de qué está hecho.

Isco Alarcón Cada Vez Más Cerca De Su Regreso A La Selección De Luis De La Fuente
Fuente: Propia.

Una presión creciente sobre Luis de la Fuente

El seleccionador español, Luis de la Fuente, ha incluido a Isco en su prelista para los cuartos de final de la Liga de Naciones ante Países Bajos, pero su convocatoria aún no está asegurada. La presión para que el mediocampista del Betis regrese a La Roja no solo proviene de los aficionados, sino también de figuras históricas del fútbol español.

Alfonso Pérez Muñoz, exjugador y leyenda bética, ha sido uno de los últimos en manifestarse a favor de su regreso, destacando el impacto que ha tenido en el equipo. Si finalmente es llamado, Luis de la Fuente se convertiría en el sexto seleccionador en confiar en Isco desde su debut con Vicente del Bosque. Con experiencia en torneos de élite como el Mundial de Rusia 2018, el malagueño podría aportar una nueva dosis de talento y experiencia a la selección.

Un futuro incierto entre la selección de Luis de la Fuente y ofertas tentadoras en el mercado de fichajes

Más allá de su posible regreso a La Roja, Isco también enfrenta un dilema sobre su futuro profesional. Su gran temporada no ha pasado desapercibida y clubes de Europa como Besiktas y AC Milan han mostrado interés en ficharlo. Ambos equipos estarían dispuestos a mejorar su salario y ofrecerle un contrato atractivo a largo plazo.

Por su parte, el Betis, aunque reconoce su valor, no pondría trabas a su salida si decide aceptar alguna de estas propuestas. Si su deseo es quedarse, el club intentará retenerlo, remitiéndose a su cláusula de rescisión de 20 millones de euros. Mientras tanto, Isco sigue enfocado en su presente, con la ilusión de volver a vestir la camiseta de España tras casi seis años de ausencia.

La rajada de Ashlyn Castro novia de Bellingham: contra todo y contra todos

0

Ashlyn Castro, la novia de Bellingham, rompe el silencio a través de un contundente comunicado

Ashlyn Castro, la modelo estadounidense relacionada sentimentalmente con Jude Bellingham, ha decidido alzar la voz en redes sociales tras semanas de especulación y ataques. A sus 27 años, la joven denuncia el acoso que ha sufrido desde que su relación con el futbolista del Real Madrid se hizo pública, asegurando que su vida privada ha sido expuesta sin su consentimiento.

La pareja confirmó su romance en febrero, cuando fueron vistos juntos en el palco del Santiago Bernabéu durante la victoria ante el Girona. Desde entonces, Ashlyn Castro ha experimentado un aumento drástico de seguidores, pero también ha sido blanco de rumores y críticas que la han llevado al límite y este comunicado así lo demuestra.

Ashlyn Castro
Ashlyn Castro. Foto: Propia.

«Me han acosado y faltado el respeto», asegura Ashlyn Castro

En un video publicado en TikTok, Castro expresó su angustia ante la ola de comentarios negativos que ha recibido. «Ni siquiera sé por dónde empezar, pero voy a intentar hacerlo lo mejor que pueda. Me siento muy incómoda hablando frente a la cámara sobre mi vida personal», confesó la modelo, visiblemente afectada.

Además, se refirió a los rumores sobre su historial amoroso, aclarando que en los últimos ocho años ha tenido solo tres relaciones. Antes de Bellingham, mantuvo un noviazgo con el actor Michael B. Jordan y posteriormente con otra figura pública. Sin embargo, aseguró que la exposición mediática ha dado pie a historias falsas sobre su vida personal, obligándola a salir a defenderse.

Ashlyn Castro también ha denunciado suplantación de identidad y acoso digital

Uno de los aspectos más graves que Ashlyn Castro reveló en su mensaje fue la utilización de su imagen sin consentimiento en sitios web de contenido adulto y citas. «Han robado mis fotos de Instagram y las han publicado en páginas sexuales. Nadie merece ser tratada como me han tratado a mí», denunció la influencer sin ningún tipo de tapujos.

Lo cierto es que este episodio la ha llevado a reflexionar sobre la importancia de la salud mental en medio de la exposición mediática. «Estoy temblando porque no estoy lista para hablar de esto en Internet. Esto es muy personal. Esta es mi vida real», señaló. A pesar de la presión, dejó claro que quiere usar su plataforma para generar conciencia sobre el impacto del acoso digital y la desinformación en redes.

Iñigo Pérez planta al Rayo Vallecano para irse a un rival directo

0

Iñigo Pérez finalmente ha decidido no renovar con el Rayo Vallecano

Iñigo Pérez ha cambiado la imagen del Rayo Vallecano esta temporada. El técnico navarro es uno de los entrenadores del momento. Un técnico que se ha consolidado como uno de las grandes revelaciones, tanto por él como por su equipo de Vallecas. Pero en Vallecas, precisamente, saben que finaliza contrato al final de la presente campaña.

En su momento, Cobeño, director deportivo de la franja, ha asegurado que «la predisposición de las dos partes es la misma»; y ha confirmado que ya han «empezado a hablar». Pero parece que no va a servir de mucho. Esto es, porque Iñigo Pérez ya habría dado el ‘sí’ a otro equipo de la liga para entrenar el próximo año. Y ese es el Osasuna, rival directo en liga de los vallecanos.

Iñigo Pérez Rayo Vallecano Fuente: @Rayovallecano
Iñigo Pérez Rayo Vallecano Fuente: @Rayovallecano

Iñigo Pérez da el ‘sí’ a Osasuna

Iñigo, de 37 años, se convirtió en el nuevo entrenador del Rayo Vallecano en febrero del año 2024. El técnico navarro asumió el cargo de primer entrenador tras haber trabajado como segundo entrenador a las órdenes de Andoni Iraola. Cobeño, director deportivo del club madrileño, optó por darle un proyecto a Iñigo Pérez después de destituir a Francisco.

El preparador de la franja está realizando una magnífica campaña. No obstante, y debido a esta gran actuación, el Osasuna le habría propuesto una oferta y, según la información de OKDiario, Iñigo Pérez habría decidido aceptarla, por lo que se convertiría en el próximo entrenador del conjunto de El Sadar para el curso que viene.

Un técnico muy querido en Vallecas y muy consolidado en LaLiga

Así, según lo conocido, los navarros iniciaban esta temporada un periodo de transición después de la salida de Jagoba Arrasate y parece que Vicente Moreno no termina de convencer. Aunque el técnico tiene al equipo alejado del descenso, en El Sadar ya tienen decidido que no seguirá. Firmó el pasado verano a razón de una temporada, pero el contrato de Moreno con los de Pamplona no se renovará.

En su lugar, será Iñigo Pérez quien ocupe el banquillo rojillo a partir de la 2025/2026. Iñigo Pérez se formó como técnico con Andoni Iraola, siendo segundo entrenador del Rayo Vallecano en la última temporada del vasco en Vallecas. Posteriormente, Iraola hizo las maletas a Bournemouth, y el Rayo, con Francisco de por medio, le dio la oportunidad en el último tramo de la temporada, algo que no desaprovechó. Hoy, es uno de los técnicos más consolidados.

Eder Sarabia lo tiene clarísimo antes del Oviedo – Elche: mensaje contundente

0

Eder Sarabia es consciente de que el encuentro ante el Oviedo puede ser una oportunidad de oro para el ascenso del Elche

Oviedo y Elche se juegan mucho en la próxima jornada de la Liga Hypermotion. Y así lo ha dejado claro el entrenador de los ilicitanos, Eder Sarabia. Un partido que será jugado en el Carlos Tartiere. Ambos equipos protagonizarán un duelo de altura entre dos equipos que pelean por ascender a Primera división.

Los carbayones llegan al encuentro exigiéndose volver a estar a la altura contra los equipos que ocupan las seis primeras plazas y recuperar su puntería. Enfrente, los franjiverdes, uno de los cuadros más sólidos de la liga de plata y el segundo que menos tantos concede. Y ante esto, Eder Sarabia quiere salir con el mejor equipo posible.

El Elche de Eder Sarabia no va a dejar escapar el ascenso: «Podríamos dar un mazazo importante en Oviedo»

Un equipo el de Eder Sarabia que tratarán de conseguir de una vez por todas la ansiada primera victoria a domicilio del 2025. «Tenemos ganas de demostrar de lo que somos capaces de hacer lejos del Martínez Valero«, ha afirmado en la previa Eder Sarabia, quien ha confirmado las bajas de Elba Rashani, Nico Fernández, Marc Aguado y Yago de Santiago para la visita al Carlos Tartiere.

“Queremos soñar con algo muy grande y la mejor preparación es tener competitividad”, ha añadido el preparador vasco. «Creo que nuestro equipo no va a tener un bajón. No sé dónde acabará porque está todo muy igualado. Las sensaciones y la forma en la que perdemos nos deja sensaciones positivas. Creo que vamos a estar arriba. Podríamos dar un mazazo importante en Oviedo porque serían seis puntos más los goles».

Los franjiverdes, el equipo menos goleado de Segunda

El entrenador franjiverde ha señalado como claves del duelo el “ser capaces de estar bien, ser fiables, agresivos y valientes”: “Este equipo siempre da la cara, tiene personalidad, es reconocible y sabe adaptarse a todo tipo de defensas. Desde el minuto uno hay que ganar duelos y sobreponerse al ambiente hostil. Es más mental que de juego», ha dicho Eder Sarabia.

Con 24 goles en contra en las 30 jornadas disputadas, el Elche es el segundo equipo de la categoría que menos balones ha encajado. Unas cifras que solo mejora el Mirandés, líder de la categoría, con 23 tantos encajados. Si ante los rojillos el Oviedo fue incapaz de perforar la portería rival, ahora el reto será hacerlo ante el Elche, que ya en la primera vuelta secó el potencial ofensivo de los carbayones.

La borrasca Konrad azota España: Alertas por lluvia torrencial, nieve y fuerte oleaje. Cantabria, en máxima alerta

0

La borrasca Konrad dejará este viernes avisos por lluvia, tormenta, viento, oleaje y, sobre todo, nieve, en un total de 24 provincias en un día en el que la peor parte se la llevará Centro y valle de Villaverde (Cantabria), en aviso naranja por nevadas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El resto de avisos por nevadas estarán en Castellón y Valencia (Comunidad Valenciana); Ibérica riojana (La Rioja); Pirineo navarro (Comunidad Foral de Navarra); Barcelona, Lleida y Girona (Cataluña); Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Burgos, León y Palencia (Castilla y León); Liébana y Cantabria del Ebro (Cantabria); Cordillera y Picos de Europa (Principado de Asturias); y Huesca, Teruel (Aragón).

Por otro lado, los avisos por lluvia se localizarán en Almería, Cádiz, Córdoba, Sevilla, Granada y Málaga (Andalucía) –que también estarán en aviso por tormenta–; y Mallorca, Ibiza y Formentera (Baleares). Asimismo, habrá avisos por oleaje en Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, El Hierro y Tenerife (Canarias); Barcelona y Girona (Cataluña); Mallorca, Ibiza y Formentera (Baleares); y Almería, Cádiz, Granada y Málaga (Andalucía). A su vez, Almería (Andalucía) registrará aviso por viento.

AEMET ha señalado que un sistema de bajas presiones situado en el Mediterráneo dejará cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones en la mayor parte de la mitad sur y tercio este peninsulares. Por zonas, es probable que las lluvias lleguen a fuertes y que vayan acompañadas de tormenta y posible granizo menudo en el entorno de Cádiz, Alborán y Baleares. Asimismo, también se podrían dar chubascos de forma localmente fuerte en litorales del extremo sureste peninsular y sur de Cataluña.

Por otra parte, el organismo estatal ha detallado que el norte peninsular se verá expuesto a un flujo húmedo del norte que dejará precipitaciones débiles en el área cantábrica, alto Ebro, norte de la Ibérica y Pirineos, principalmente en forma de nieve.

Se prevén nevadas en estas áreas, así como en la Ibérica Sur, Béticas orientales y Sistema Central a partir de una cota que se situará en los 700/1000 metros en la mitad norte peninsular y en torno a los 1700 m bajando a 1400 m en el sureste. En entornos de montaña de la mitad norte se pronostican acumulados significativos. Por lo demás, habrá cielos nubosos con probables chubascos en las islas canarias de mayor relieve y predominio de los intervalos nubosos en el resto.

En lo que respecta a las temperaturas, AEMET explica que descenderán en Baleares, mitad norte y tercio este peninsulares, de forma notable en zonas del nordeste. Por otro lado, las mínimas descenderán de forma generalizada y se darán al final del día en amplias zonas de la Península. Además, habrá heladas débiles en interiores de la mitad norte peninsular, a excepción del Ebro y depresiones del nordeste, así como en zonas altas del sureste. En entornos de montaña, serán moderadas. Este día, las capitales de provincia con previsión de máximas más altas serán Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife con 21ºC; y Málaga y Melilla con 19ºC.

El organismo estatal ha explicado que durante este viernes soplarán vientos de componente oeste en el tercio sur peninsular y Baleares, que tenderán a rolar a norte en el archipiélago, y predominarán los de componente norte en el resto. Serán moderados en litorales y Ebro, y en general flojos en el resto; con intervalos de fuerte y probables rachas muy fuertes en litorales mediterráneos entre el Estrecho y cabo de la Nao, Baleares y norte de Cataluña. En Canarias, habrá vientos moderados del noroeste que amainarán.

El salto récord de Anita en Supervivientes dejó a todos en shock 

Supervivientes de Telecinco no deja de sorprendernos. Desde la semana pasada esperábamos la integración de Anita y Manuel al reality, sin embargo, lo que nos sorprendió fue la forma en que la ex de Montoya rompió récord en el programa con su salto. 

Anita Williams, ya es oficialmente una de las concursantes de Supervivientes, y protagonizó uno de los saltos más impactantes del reality. Anita decidió lanzarse desde una altura superior a la de sus compañeros, rompiendo el récord del programa, esto dejó atónitos a todos, desde los presentadores hasta los telespectadores. A este momento destacado, también se le suma el reencuentro entre ella y Montoya

Estupor absoluto en Supervivientes tras el histórico salto de Anita 

Estupor Absoluto En Supervivientes Tras El Histórico Salto De Anita 

Anita Williams no es la misma que vimos en La Isla de las Tentaciones, ahora en el programa Supervivientes, contempla una actitud más decidida, competitiva y dispuesta. Ya ha dejado claro que no va a conformarse con lo ordinario. Al momento de saltar desde el helicóptero, Anita solicitó que lo elevaran lo más que pudiesen. «He dicho que venía a dar el cien por cien. La altura, ¡que me suban el helicóptero al máximo!«, exigió.  

Su salto ha sido el más alto de esta edición de Supervivientes 2025, pero además, el presentador, Jorge Javier Vázquez, cree que es el más alto en la historia del programa de Telecinco. «Es una salvajada lo que ha hecho esta chica. Estamos viendo la repetición y te lo juro, no recuerdo una cosa igual en Supervivientes«, Laura Madrueño también le lanzó elogios por su valentía: «Ha sido espectacular el salto de Anita, estaba altísimo».  

¿Cómo reaccionaron Jorge Javier y Laura Madrueño?

Cómo Reaccionaron Jorge Javier Y Laura Madrueño
Fuente: Telecinco

Esta entrada récord de Anita impactó a sus compañeros de reality, al público, y también a los presentadores del programa. Jorge Javier estuvo sorprendido desde el primer momento. «Ostia, ¡está muy alto eso!», exclamó. Luego, confirmaría que ha sido el salto más alto. Laura Madrueño, resaltó la valentía de Anita y cómo su proeza marca un antes y un después en el reality de Telecinco. «Es una barbaridad lo que ha hecho esta chica«, añadió.

El salto de Anita generó la reacción inmediata de los seguidores en redes sociales. Muchos describieron su salto como «histórico» y «el más alto en la historia del reality». Anita recibió halagos como: «Reinona», «ha sido increíble» o «¡qué barbaridad!».  

Anita y Montoya se reencuentran

Anita Y Montoya Se Reencuentran
Fuente: Telecinco

El salto nos sorprendió, pero, lo más esperado de la emisión era el reencuentro entre Anita y Montoya. Luego de su participación y conflictos en La isla de las tentaciones, su relación sufrió consecuencias negativas de las malas decisiones de ambos, en la emisión de la noche, estuvieron enfrentados en un cara a cara que prometía ser explosivo. Montoya, ya se encontraba en Playa Misterio.

Los abrazos entre ellos no se hicieron esperar durante el reencuentro, también, Montoya le dio unas palabras de bienvenida: «Me he quedado sin palabras, bienvenida a Supervivientes«. Sin embargo, la empatía terminó cuando comenzaron los reproches por lo sucedido en La Isla de las Tentaciones.  

Reproches y gritos también se vieron entre Anita y Montoya

Reproches Y Gritos También Se Vieron Entre Anita Y Montoya
Fuente: Telecinco

La conversación entre los ex participantes de La Isla de las Tentaciones, Anita y Montoya, fue un huracán de emociones. Por un lado, vimos tensión y gritos, por otro, hubo sinceridad y las lágrimas. Montoya quiso ser honesto una vez más y hablar sobre el daño emocional que le generó la infidelidad de Anita. 

«Te veo mal y no quiero, te quiero mucho como persona, pero te has encargado de reventarme el corazón con estas actitudes y sé que lo sabes«, le dijo. Anita lloró al escuchar las palabras de su ex pareja, Montoya. Fue un momento emotivo porque, a pesar de todo, existen sentimientos entre ellos. Pero está muy marcado el hecho de la traición de Anita. 

Conoce la serie turca que combina comedia, misterio y un ‘fantasma con asuntos pendientes’ que está rompiendo en Netflix  

Netflix nos ha vuelto adictos a las series turcas y si tú, al igual que yo, no puedes dejar de verlas, la plataforma trae una propuesta, ¡que no puedes perderte! El 20 de marzo se estrena Bet Your Life, una producción original que va a encantarte desde el día uno. Con una combinación de comedia, misterio y hasta un elemento sobrenatural, la serie turca de Netflix parece ser una de las apuestas más interesantes del año. 

Además de la trama, el reparto no deja espacio para las fallas, destacando a Ata Demirer, Uğur Yüel y Esra Bilgiç, lo que asegura actuaciones impecables y una química permanente durante toda la serie. La trama no es para nada predecible, lo que hará que estemos enganchados a cada capítulo que se estrene. 

¿De qué va Bet Your Life?

De Qué Va Bet Your Life
Fuente: Netflix

La serie turca de Netflix, Bet Your Life se basa en İsa, quien es un periodista que se especializa en apuestas deportivas y ha pasado de ser una leyenda en su campo a experimentar una crisis personal y profesional luego de una seguidilla de fracasos. Su vida cambia al conocer a Refik, un hombre de negocios experimentado que se perfila como su salvación. Sin embargo, no todo será fácil para İsa, ya que Refik será asesinado y su muerte se tratará como un suicidio.  

Y sí, como lo pensaste, Refik vuelve a la serie en forma de fantasma, y le pide ayuda a İsa a través de un trato que le propone: si descubre quién lo asesinó, él solucionará todos sus problemas. Es así como inicia esta  historia llena de mucha trama que nos hará estallar la cabeza.

La serie turca de Netflix cuenta con un reparto de lujo con caras muy conocidas  

La Serie Turca De Netflix Cuenta Con Un Reparto De Lujo Con Caras Muy Conocidas  
Fuente: Netflix

Si eres amante de las series turcas, te darás cuenta de que uno de los principales atractivos de Bet Your Life es su reparto, aquí veremos actores consolidados, pero también estarán talentos emergentes. Ata Demirer, ya es conocido por películas como Eyyvah Eyvah y series como Jet Sosyete, en esta producción se encarga de interpretar a İsa. 

Por otro lado, la serie contará con la participación de Uğur Yüel, un actor veterano que representa muy bien el mundo televisivo de Turquía, en la serie, se encargará de dar vida a Refik. En su trayectoria profesional  destaca varias series conocidas.  

Para completar el trío principal de la serie, está Esra Bilgiç, quien da vida a Seda, la hija de Refik. Bilgiç, destaca por su papel en Diriliş: Ertuğrul, y se encarga ser la carga emotiva de la serie, sobre todo, porque mantiene una relación complicada con su padre. Además, se complementa con actores como: Lale Mansur, Altan Erkekli y Hakan Salınmış, todos muy conocidos en el mundo televisivo turco. 

Comedia, misterio y un toque sobrenatural que harán que te conectes inmediatamente 

Comedia, Misterio Y Un Toque Sobrenatural Que Harán Que Te Conectes Inmediatamente 
Fuente: Netflix

Bet Your Life de Netflix tiene la habilidad de unificar varios géneros en la misma serie. En las escenas de comedia veremos situaciones bizarras, sobre todo, en el particular trato entre İsa y Refik. Por otro lado, el suspenso se mantendrá durante toda la trama, mientras se lleva a cabo la investigación sobre la muerte de Refik. 

La serie involucra lo absurdo para generar risas, pero también para sembrar intriga y suspenso, esto para mantener a la audiencia pegada a la trama. Bet Your Life nos trae desde los conflictos de İsa hasta las excentricidades del fallecido Refik, quien será el fantasma. 

Por otra parte, y entre las secuencias más emotivas de la serie, que a su vez invitan a la reflexión, está la complicada relación entre Refik y su hija Seda. La serie turca enfoca su trama principal en la investigación del asesinato, pero verás cómo la dinámica de estos dos personajes se volverá pegajosa.  

La OCU lo confirma: la peor cerveza de España la tiene este supermercado

0

En un país donde la cerveza es casi una religión, elegir la mejor opción puede ser todo un desafío. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis exhaustivo de las cervezas disponibles en los supermercados españoles, y los resultados han dejado a más de uno sorprendido.

Mientras algunas marcas se alzan como las favoritas por su sabor y relación calidad-precio, otras han quedado en evidencia como las menos recomendables. ¿Cuál es la peor cerveza según la OCU? La respuesta podría cambiar tu próxima compra.

El arte de elegir una buena cerveza: lo que debes saber

El Arte De Elegir Una Buena Cerveza: Lo Que Debes Saber
Fuente: Agencias

La cerveza es una de las bebidas más consumidas en España, y no es casualidad. Su versatilidad, su sabor refrescante y su capacidad para acompañar cualquier momento la han convertido en un imprescindible en nuestras neveras. Sin embargo, no todas las cervezas son iguales. La OCU ha analizado diversos factores para determinar cuáles son las mejores y peores opciones del mercado.

Desde el tipo de fermentación hasta los ingredientes utilizados, cada detalle cuenta. Las cervezas de alta fermentación, como las tipo Ale, suelen ser más amargas y complejas, mientras que las de baja fermentación, o Lager, son las más comunes en España. Además, la cantidad de cereal utilizado y el proceso de elaboración (industrial o artesanal) también influyen en la calidad final del producto.

Cruzcampo Pilsen: la cerveza que decepciona

Cruzcampo Pilsen: La Cerveza Que Decepciona
Fuente: Agencias

Según el estudio de la OCU, la Cruzcampo Pilsen es la cerveza que peor puntuación ha obtenido, con solo 60 puntos sobre 100. A pesar de ser una marca reconocida y ampliamente consumida, su sabor y calidad no han convencido a los expertos.

¿Qué ha fallado? Los análisis revelan que su perfil de sabor es menos intenso y complejo en comparación con otras opciones del mercado. Además, su textura y aroma no logran destacar, lo que la sitúa en el último lugar del ranking. Sin embargo, es importante recordar que el gusto es subjetivo, y lo que para algunos es una decepción, para otros puede ser una opción más que aceptable.

Xibeca: la sorpresa positiva del estudio

Xibeca: La Sorpresa Positiva Del Estudio
Fuente: Agencias

En el lado opuesto del espectro se encuentra Xibeca, una cerveza que ha sorprendido gratamente a los expertos de la OCU. Con una puntuación elevada y un precio imbatible (0,62 céntimos de media), esta cerveza se ha convertido en la favorita de los consumidores que buscan calidad sin gastar de más.

Xibeca destaca por su sabor equilibrado, su textura suave y su aroma refrescante. Además, su bajo precio la convierte en una opción ideal para aquellos que quieren disfrutar de una buena cerveza sin preocuparse por el presupuesto. Sin duda, un hallazgo que demuestra que no siempre hay que pagar más para obtener calidad.

El dilema del consumidor: precio vs. calidad

El Dilema Del Consumidor: Precio Vs. Calidad
Fuente: Agencias

El estudio de la OCU no solo ha puesto en evidencia las diferencias entre marcas, sino que también ha abierto un debate sobre la relación entre precio y calidad. Mientras algunas cervezas caras no cumplen con las expectativas, otras más económicas, como Xibeca, superan con creces lo que se espera de ellas.

Este análisis invita a los consumidores a reflexionar sobre sus elecciones. ¿Es mejor optar por marcas reconocidas aunque no siempre garanticen la mejor calidad? ¿O es preferible explorar opciones más económicas que pueden sorprender gratamente? La respuesta, como siempre, depende de cada paladar y bolsillo.

OCU: consejos para elegir la mejor cerveza

Ocu: Consejos Para Elegir La Mejor Cerveza
Fuente: Agencias

Para elegir la mejor cerveza, es fundamental revisar sus ingredientes. Las cervezas elaboradas con cebada malteada suelen ofrecer un sabor más auténtico y equilibrado. Evitar aditivos innecesarios y apostar por una composición natural garantizará una mejor experiencia de consumo, permitiéndote disfrutar de una bebida de calidad sin importar la marca o el precio.

El tipo de fermentación influye en el carácter de la cerveza. Si buscas sabores más intensos y complejos, las cervezas de alta fermentación, como las Ale, son ideales. En cambio, si prefieres opciones más suaves y refrescantes, las Lager pueden ser la mejor alternativa. Elegir el tipo adecuado según la ocasión hará que disfrutes aún más cada sorbo.

El contenido de alcohol es otro factor a considerar. Dependiendo del momento, puedes optar por cervezas tradicionales o versiones sin alcohol y 0,0%. Además, el precio no siempre determina la calidad, como demuestra Xibeca, una opción económica y bien valorada. Siguiendo estos consejos basados en el estudio de la OCU, podrás acertar en tu próxima compra y encontrar la cerveza perfecta para cada ocasión.

Conclusiones: más allá de la OCU

Conclusiones: Más Allá De La Ocu
Fuente: Agencias

El estudio de la OCU deja en claro que no todas las cervezas son iguales y que el precio no siempre es un indicador de calidad. Mientras Cruzcampo Pilsen decepciona con su bajo puntaje, Xibeca demuestra que una opción económica puede ofrecer una experiencia agradable. Estos resultados invitan a replantear nuestras decisiones de compra.

Más allá de los rankings, la elección de la mejor cerveza sigue siendo una cuestión de gustos personales. Factores como la fermentación, los ingredientes y el perfil de sabor juegan un papel clave, pero cada consumidor tiene sus propias preferencias. Explorar nuevas opciones y probar diferentes marcas puede ser la mejor forma de encontrar la cerveza perfecta.

En conclusión, la clave está en informarse y elegir con criterio. Revisar la composición, probar distintas variedades y no dejarse llevar solo por la fama de una marca permitirá disfrutar de una mejor experiencia cervecera. Gracias a estudios como el de la OCU, los consumidores tienen más herramientas para tomar decisiones acertadas y descubrir cervezas que realmente valgan la pena.

La Raclette Grill de Lidl: el electrodoméstico suizo que viene a cambiar las cocinas españolas

0

Lidl lo ha vuelto a hacer: ha lanzado un electrodoméstico que está captando la atención de los consumidores en toda España. Se trata de la Raclette Grill de SilverCrest, una parrilla de origen suizo que permite asar y gratinar diversos alimentos, convirtiéndose en la opción perfecta para cenas familiares o reuniones con amigos.

Este práctico dispositivo destaca no solo por su funcionalidad, sino también por su accesible precio de 19,99 euros, lo que lo hace una opción más que económica frente a otros modelos del mercado. Gracias a su diseño compacto y su facilidad de uso, esta raclette ha generado una gran demanda en las tiendas de Lidl y en su página web. A continuación, analizaremos sus características, ventajas y las razones por las que se ha convertido en un éxito de ventas. ¡No te lo pierdas!

¿Qué es una Raclette y por qué está tan de moda?

¿Qué Es Una Raclette Y Por Qué Está Tan De Moda?
Fuente: Lidl

La raclette es un plato tradicional de Suiza que consiste en fundir queso y acompañarlo con patatas, embutidos y otros ingredientes. Su nombre proviene del verbo francés racler, que significa “raspar”, haciendo referencia a la forma en que el queso derretido se raspa para servirlo sobre los acompañamientos.

Gracias a la Raclette Grill de Lidl, es posible recrear esta experiencia en casa de forma sencilla y sin necesidad de grandes preparaciones. Este electrodoméstico permite que cada persona personalice su plato, eligiendo los ingredientes que más le gusten. Además, su versatilidad ha hecho que no solo se utilice para derretir queso, sino también para cocinar carnes, mariscos, verduras e incluso postres.

La popularidad de estos dispositivos ha crecido en los últimos años gracias a su facilidad de uso y la posibilidad de compartir una experiencia gastronómica interactiva. Con la Raclette Grill de Lidl, cualquier comida se convierte en un evento especial.

Características destacadas de la Raclette Grill de Lidl

Características Destacadas De La Raclette Grill De Lidl
Fuente: Lidl

La Raclette Grill de SilverCrest, que actualmente comercializa Lidl, cuenta con una serie de características que la hacen destacar en el mercado:

  • Potencia de 800 W: garantiza un calentamiento rápido y una cocción uniforme de los alimentos.
  • Diseño compacto: con un diámetro de 29 cm, es ideal para cualquier tipo de mesa y fácil de almacenar.
  • Superficie antiadherente: evita que los alimentos se peguen y facilita la limpieza.
  • 6 minisartenes individuales: permiten que cada persona cocine sus propios ingredientes al mismo tiempo.
  • Materiales de calidad: fabricada con acero inoxidable y plástico resistente al calor.
  • Limpieza sencilla: las sartenes son aptas para lavavajillas, y la superficie antiadherente se limpia con facilidad.

Gracias a estas características, la Raclette Grill de Lidl se ha convertido en una opción ideal tanto para quienes buscan una alternativa práctica para el día a día como para aquellos que disfrutan de reuniones culinarias con amigos y familiares.

¿Cómo funciona la Raclette Grill de Lidl?

¿Cómo Funciona La Raclette Grill De Lidl?
Fuente: Lidl

El funcionamiento de la Raclette Grill de Lidl es muy sencillo. Basta con conectarla a la corriente, encenderla y esperar unos minutos para que alcance la temperatura óptima. Mientras se calienta, los usuarios pueden preparar los ingredientes que deseen cocinar, como verduras, carnes o quesos.

Las minisartenes individuales permiten fundir queso o calentar salsas, mientras que la superficie superior del grill es ideal para asar alimentos. La clave para lograr resultados óptimos es cortar los ingredientes en trozos pequeños y asegurarse de que se cocinen uniformemente.

Para una mejor experiencia, es recomendable utilizar quesos específicos para raclette, como el queso suizo del mismo nombre, aunque también pueden emplearse otros tipos como gouda, emmental o cheddar.

Opiniones de los usuarios: ¿vale la pena comprar la Raclette Grill de Lidl?

Opiniones De Los Usuarios: ¿Vale La Pena Comprar La Raclette Grill De Lidl?
Fuente: Lidl

La Raclette Grill de Lidl ha recibido opiniones mayoritariamente positivas. En la tienda online de la cadena, el producto cuenta con una calificación de 4,5 estrellas sobre 5, destacando aspectos como su calidad, facilidad de uso y diseño compacto. Entre los comentarios más frecuentes, los compradores resaltan:

  • Excelente relación calidad-precio: por menos de 20 euros, ofrece características similares a modelos más caros.
  • Ideal para reuniones: permite compartir una experiencia gastronómica única con familiares y amigos.
  • Fácil de limpiar: los materiales antiadherentes facilitan la limpieza tras su uso.
  • Versatilidad: se puede utilizar para preparar una amplia variedad de platos.

Algunos usuarios mencionan que las minisartenes pueden requerir un poco más de tiempo para calentar ciertos ingredientes, pero en general, la experiencia de uso es altamente satisfactoria.

Comparación con otras raclettes del mercado

Comparación Con Otras Raclettes Del Mercado
Fuente: Lidl

En el mercado existen diversas opciones de parrillas raclette, pero la de Lidl destaca por su precio asequible y calidad garantizada. Mientras que otros modelos pueden superar los 50 euros, este dispositivo se ofrece a menos de 20 euros, lo que lo hace accesible para más personas. Además, su diseño compacto la diferencia de otras opciones más grandes y pesadas, lo que facilita su almacenamiento y uso en cocinas de cualquier tamaño.

Actualmente, la Raclette Grill de Lidl está disponible tanto en sus tiendas físicas como en su tienda online. Debido a su alta demanda, es recomendable consultar la disponibilidad antes de acudir a comprarla. Además, Lidl suele lanzar ofertas y promociones, por lo que estar atento a su catálogo puede ser una buena estrategia para conseguir este producto al mejor precio.

Conclusión: ¿merece la pena comprar la Raclette Grill de Lidl?

Conclusión: ¿Merece La Pena Comprar La Raclette Grill De Lidl?
Fuente: Lidl

Sin duda, la Raclette Grill de Lidl es una excelente inversión para quienes buscan un electrodoméstico versátil, práctico y asequible. Su diseño compacto, facilidad de uso y materiales de calidad la convierten en una opción ideal para disfrutar de comidas deliciosas en compañía.

Si bien existen otros modelos en el mercado, pocos ofrecen la misma relación calidad-precio que la Raclette Grill de Lidl. Su precio competitivo y la garantía de una marca reconocida hacen que sea una opción atractiva tanto para quienes buscan innovar en la cocina como para aquellos que desean compartir una experiencia gastronómica única.

Por solo 19,99 euros, esta raclette permite disfrutar de una tradición suiza sin salir de casa, haciendo que cualquier comida se convierta en un momento especial.

¿El fin de las pantallas táctiles en los coches? Euro NCAP toma una decisión que tendrá consecuencias en Tesla

A lo largo de los años hemos podido ver la tendencia de los fabricantes de vehículos a incluir en sus coches pantallas cada vez de mayor tamaño, ya sea en formato de tablet o incluso llegando a ocupar la práctica totalidad del salpicadero. En cualquiera de los casos, se apuesta cada vez más por las pantallas táctiles, que ahora están en peligro por la última decisión de Euro NCAP.

El programa de seguridad para automóviles, apoyado por varios gobiernos europeos, fabricantes y organizaciones del sector de la automoción, ha tomado una decisión que puede suponer el fin de las pantallas táctiles en los coches, y que afectará especialmente a Tesla.

EURO NCAP FRENA LA MODA POR LAS PANTALLAS TÁCTILES

Euro Ncap Frena La Moda Por Las Pantallas Táctiles
Fuente: Unsplash

La tendencia dentro del mercado automovilístico a lo largo de los últimos años ha estado centrada en añadir cada vez más pantallas en el coche, dotando así a los habitáculos de mayor tecnología y diseños minimalistas, a pesar de las advertencias de la DGT por las multas derivas del uso de los sistemas Android y de la prohibición de distraerse al volante manipulándolas.

Uno de los grandes responsables de esta moda es Tesla, que es la firma que ha dado un gran protagonismo en sus automóviles a una gran pantalla centrada, que fue muy elogiado y copiado por muchas marcas, aunque ahora todo puede cambiar por la última decisión del Euro NCAP.

LA DECISIÓN DE EURO NCAP QUE ES UN REVÉS PARA TESLA

¿El Fin De Las Pantallas Táctiles En Los Coches? Euro Ncap Toma Una Decisión Que Tendrá Consecuencias En Tesla
Euro Ncap Podría Acabar Con Las Pantallas Táctiles En Los Coches. Fuente: Unsplash

Desde Euro NCAP, el programa de seguridad para automóviles, han confirmado que, a partir del 1 de enero de 2026, los coches que usen controles táctiles para funciones básicas serán penalizados durante la realización de su prueba de seguridad. Este hecho puede penalizar mucho a Tesla.

Por lo tanto, los nuevos vehículos tendrán que ofrecer un control físico tradicional para las funciones básicas, una medida que estará enfocada a tratar de incrementar la seguridad al volante, al considerar que los controles táctiles no son del todo seguros.

EURO NCAP TENDRÁ EN CUENTA LOS CONTROLES FÍSICOS

Euro Ncap Tendrá En Cuenta Los Controles Físicos
Fuente: Unsplash

Las funciones que Euro NCAP considera que deben tener un control físico dentro de los vehículos son los intermitentes, el claxon, los limpiaparabrisas, las luces de emergencia y el sistema de llamada de emergencia eCall, todos ellos considerados imprescindibles para una máxima seguridad del conductor los ocupantes.

De esta forma, durante las distintas pruebas de seguridad, se asegurarán de que todas estas funciones tienen un control físico, aunque esto no implica que no puedan tener uno digital opcional. Si no lo tienen, verán afectada su puntuación final de seguridad, por lo que el modelo no recibiría las deseadas cinco estrellas Euro NCAP, tal y como indican las nuevas regulaciones del organismo.

EURO NCAP SIGUE SIENDO REFERENCIA EN SEGURIDAD

Euro Ncap Sigue Siendo Referencia En Seguridad
Fuente: Unsplash

En medio de esta decisión, hay que tener en cuenta que el Euro NCAP es un sistema voluntario, por lo que no tiene ningún tipo de poder sobre los fabricantes para obligarles a que adopten este tipo de medidas, pero a pesar de ello, sigue siendo la referencia de millones de consumidores.

La valoración que realiza de cada vehículo es de gran utilidad para todas aquellas personas que quieren disfrutar de la máxima seguridad posible en sus nuevos coches. Por este motivo, los diferentes fabricantes de automóviles suelen realizar modificaciones para poder asegurar la obtención de las cinco estrellas, y utilizarlo como promoción.

TESLA, PRINCIPAL AFECTADO POR LA NUEVA MEDIDA DE EURO NCAP

Tesla, Principal Afectado Por La Nueva Medida De Euro Ncap
Fuente: Unsplash

Aunque esta medida no parece que vaya a aceptar a muchos modelos, pues la gran mayoría de ellos, a pesar de tener cada vez más pantallas, siguen apostando por tener controles físicos para las funciones básicas del coche, sí que hay algunos que pueden verse muy afectados, sobre todo en el caso de Tesla.

En las últimas revisiones de modelos populares como el Tesla Model 3, se han empezado a quitar las palancas de intermitentes para sustituirlas por controles táctiles en el volante. De esta manera, los próximos modelos podrían no recibir las cinco estrellas Euro NCAP si siguen optando por este sistema.

EURO NCAP SE ALINEA CON LOS CONSUMIDORES

Euro Ncap Se Alinea Con Los Consumidores
Fuente: Unsplash

Aunque en un principio los consumidores estaban muy satisfechos, o al menos así lo parecía, con la llegada de las pantallas táctiles a los vehículos, tanto por estética como por todo lo que ofrecen a nivel de usabilidad y entretenimiento, pudiendo usar numerosas apps como Google Maps y similares, todo ha cambiado al suponer el adiós de algunos controles físicos.

Es por ello por lo que, ante muchos usuarios que prefieren seguir usando los botones, al menos para algunas funciones básicas, Euro NCAP ha decidido alinearse con ellos y comenzar a valorar este punto como uno de los factores para determinar la seguridad del vehículo.

EL MOTIVO DE LA DECISIÓN DE EURO NCAP

El Motivo De La Decisión De Euro Ncap
Fuente: Unsplash

El motivo por el que Euro NCAP ha tomado esta decisión tiene que ver con el hecho de que muchos usuarios, que hasta hace poco tiempo tenían botones físicos dedicados para funciones como el climatizador o el reproductor de música, como el volumen, han pasado a ser táctiles.

Esto implica que se pierda atención en la carretera y hay una mayor distracción. Es por ello por lo que se ha decidido que se penalice a aquellos vehículos que prescindan de estos, aunque solo afectará en el caso de que lo táctil sustituya a botones físicos considerados básicos.

EURO NCAP CONSIDERA EXCESIVO EL USO DE PANTALLAS TÁCTILES

Euro Ncap Considera Excesivo El Uso De Pantallas Táctiles
Fuente: Unsplash

Como decimos, en un principio la medida solo afectará a funciones muy básicas, que por lo general son controles físicos en la gran mayoría de los coches, si bien no se descarta que, próximamente se extienda a otros controles, como el ya mencionado del volumen del reproductor, pues no deja de ser una distracción adicional.

En este sentido, el director de desarrollo tecnológico de Euro NCAP ha advertido de que «el uso excesivo de pantallas táctiles es un problema en toda la industria», por lo que confía que los fabricantes den marcha atrás en algunas de sus decisiones al respecto.

Violeta Mangriñán estrena su nuevo podcast en Spotify y YouTube: «Es la etapa más feliz de mi vida, sin duda»

0

Violeta Mangriñán se ha consolidado como una de las influencers más destacadas de España. Desde su salto a la fama en «Mujeres y Hombres y Viceversa», ha sabido construir una carrera en torno a su autenticidad, su habilidad para conectar con el público y su indiscutible carisma. Actualmente, con su nuevo podcast, Un Matcha con Violeta, y su creciente negocio Maison Matcha, demuestra que su éxito trasciende el ámbito digital.

Con esta nueva etapa, la valenciana manifiesta su deseo de no ser encasillada sólo como “influencer y busca diversificar su carrera en áreas como la comunicación y la hostelería. Pero, ¿qué ha cambiado desde sus comienzos? ¿Cómo ha evolucionado su trayectoria profesional?

DE ‘LO TIENES CRUDO‘ A ‘UN MATCHA CON VIOLETA

@violeta

Drop 00| Un Matcha Con Violeta 🍵 1 programa al mes disponible en Youtube y Spotify🧚🏼

♬ sonido original – Violeta Mangriñan

En 2023, Violeta lanzó un podcast en la plataforma Podimo: Lo tienes crudo. Aunque el formato fue exitoso, su contenido se centraba más en charlas informales con invitados, careciendo de un hilo conductor definido. Ahora, con Un Matcha con Violeta en Spotify y Youtube, la influencer adopta un enfoque más personal y organizado.

El primer episodio, titulado Drop 00, sirve como introducción, en el que Violeta comparte su historia, desde su infancia hasta su vida actual como madre y empresaria. A diferencia de su podcast anterior, este nuevo formato se enfoca en conversaciones mensuales con diversos invitados, lo que aporta mayor profundidad y coherencia al proyecto. Además, esta estructura está alineada con su negocio Maison Matcha, lo que refuerza simultáneamente su marca personal y empresarial.

DE DEPENDIENTA EN ZARA A LA TELEVISIÓN

Myhyv Y Supervivientes Violeta
Violeta Mangriñán En Myhyv Y Supervivientes. Fuente: Mediaset España

Antes de convertirse en un rostro famoso, Violeta trabajaba en Zara y llevaba una vida cotidiana en Valencia. En su podcast, relata que su entrada al mundo de la televisión ocurrió casi por azar: una tarde, entre risas con una amiga, decidió apuntarse al casting de Mujeres y Hombres y Viceversa. Para su sorpresa, recibió una llamada al día siguiente y, poco después, dejó su empleo para dedicarse por completo al mundo de la televisión.

Este cambio marcó un punto de inflexión en su vida. Aunque su participación en MYHYV la catapultó a la fama, fue su personalidad y su capacidad para hablar sin filtros lo que hizo que su popularidad continuara creciendo con el tiempo.

REALTIES, POLÉMICAS Y ESTABILIDAD EMOCIONAL

Violeta Y Fabio Supervivientes
Violeta Y Fabio En Supervivientes 2019. Fuente: Mediaset

Tras consolidarse como un personaje televisivo, Violeta participó en Supervivientes 2019, una experiencia que, según cuenta, repetiría incluso gratis. Fue en este reality donde terminó su relación con Julen y comenzó su historia de amor con Fabio Colloricchio, su actual pareja y padre de sus dos hijas.

Durante el podcast, confiesa que su romance con Fabio comenzó incluso antes de que las cámaras lo captaran: en la preconviviencia del programa se dieron el primer beso. A pesar del drama y las polémicas, la experiencia en Supervivientes la ayudó a ganar aún más notoriedad, sobre todo porque compartió pantalla con personajes mediáticos como Isabel Patoja y Dakota.

Violeta Fabio Gala Y Gio Edited
Violeta, Fabio Y Sus Dos Hijas: Gala Y Gia. Fuente: Instagram @Violeta

Ahora, con una relación estable y una familia consolidada, Violeta ha transformado su enfoque de vida. Recientemente, anunció su intención de disminuir la exposición mediática de sus hijas en redes sociales, una decisión que muchos aplauden en un entorno donde la sobreexposición infantil en Internet es un asunto delicado. Aunque sus seguidores han tenido la oportunidad de ver crecer a sus hijas a través de sus publicaciones, es probable que no les agrade del todo, pero aceptarán su elección.

MAISON MATCHA: UNA APUESTA EMPRESARIAL CON VISIÓN DE FUTURO

@maison.matcha

Estas navidades nuestros deseos se han cumplido ✨💚 MM 2.0 🥹 Calle Don Ramón de La Cruz 29

♬ Christmas – neozilla

Uno de los proyectos más ambiciosos de Violeta es Maison Matcha, un negocio enfocado en bebidas y productos que contienen té matcha. Aunque algunos pudieran pensar que la empresa ha enfrentado dificultades, la realidad es que la influencer ha realizado una fuerte inversión en su crecimiento.

En apenas nueve meses, ha destinado 230.000 euros y ha logrado recuperar 20.000. Sin embargo, más allá de los números, el verdadero éxito de Maison Matcha radica en la influencia que Violeta ejerce en las redes sociales y su habilidad para crear tendencias. La empresa ya cuenta con dos locales y se dispone a abrir un tercero, lo que evidencia que el negocio continúa su expansión.

Según sus propias palabras, su intención no es aferrarse a la empresa de manera indefinida, sino consolidarla y, en el futuro, venderla para invertir en nuevos proyectos. Con esta estrategia, Violeta deja claro que su visión empresarial va más allá de su imagen como influencer; busca construir una marca que funcione de manera independiente a su presencia en las redes.

LOS PRÓXIMOS DROPS DE UN MATCHA CON VIOLETA

Violeta En Maison Matcha Edited 1
Violeta En Maison Matcha. Fuente: Instagram @Violeta

Uno de los elementos más interesantes de Un Matcha con Violeta es su enfoque en ofrecer entrevistas mensuales con una variedad de invitados. En el episodio inaugural, menciona su deseo de compartir un matcha con figuras como Georgia Rodríguez, Hailey Bieber, Selena Gómez o Rihanna. La idea de incluir personalidades de diferentes ámbitos refuerza la intención del podcast de ser un espacio para conversaciones genuinas y sin filtros.

Este formato permitirá a Violeta continuar cultivando su faceta comunicativa, mientras genera contenido que se distancia del enfoque superficial que a menudo se asocia con los creadores en redes sociales.

DE INFLUENCER A EMPRESARIA: VIOLETA MANGRIÑÁN

Violeta
Violeta, Una De Las Influencers Más Conocidas De España. Fuente Propia

El caso de Violeta Mangriñán es un claro ejemplo de cómo una imagen pública puede convertirse en una plataforma para nuevos emprendimientos. Su trayectoria, desde una joven que trabajaba en Zara hasta convertirse en empresaria con un negocio en expansión y en una de las influencers más destacadas del país, es el resultado de una estrategia reflexiva, dedicación y constante adaptación.

Con Un Matcha con Violeta, muestra una faceta más madura y contemplativa, mientras que con Maison Matcha apuesta por un modelo de negocio innovador y en pleno crecimiento. Sin duda, Violeta ha demostrado su habilidad para reinventarse, y su historia es una prueba de que, en el mundo de la fama y las redes sociales, la clave está en saber evolucionar.

¿Llega el fin de las bicicletas eléctricas? En el futuro se alimentarán con hidrógeno

Las bicicletas eléctricas se han convertido en una opción cada vez más utilizada, puesto que aunque los más puristas prefieren no tener ayuda ninguna, siguen creciendo las ventas de este tipo de bicis que permiten desplazarse con una pequeña ayuda. Sin embargo, todo podría cambiar en los próximos años.

La gran «amenaza» para estas bicis alimentadas con batería eléctrica es la llegada de las bicicletas de hidrógeno, que se erigen como una alternativa más ecológica, y con las mismas prestaciones que las enchufables. Esto las lleva a ser consideradas por muchos como el futuro del transporte.

LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS ESTÁN DE MODA

Las Bicicletas Eléctricas Están De Moda
Fuente: Unsplash

Las bicicletas eléctricas están de moda y cada vez son más quienes buscan las mejores bicicletas de montaña con mejor relación calidad – precio del mercado, pero también de carretera y de otros tipos, buscando así aprovecharse de todas las ventajas asociadas a estos modelos alejados de los clásicos, al ser un transporte barato, sencillo, limpio y silencioso.

Este tipo de bicis no contaminan y son una buena forma de hacer ejercicio con ayuda, pues permite cubrir mayores distancias sin tanto esfuerzo como en la bicicleta tradicional. Además, su aceleración ayuda a salir rápidamente en semáforos durante los trayectos que se lleven a cabo a lo largo de la propia ciudad.

LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS DARÁN PASO A LAS DE HIDRÓGENO

¿Llega El Fin De Las Bicicletas Eléctricas? En El Futuro Se Alimentarán Con Hidrógeno
Llega La Evolución De Las Bicicletas Eléctricas. Fuente: Unsplash

Las bicicletas eléctricas son cada vez más habituales por todas las ventajas que llevan asociadas, pero hay quienes aseguran que se está llegando al fin de su era y que están pasadas de moda. La causa no es otra que la llegada de una tecnología más avanzada.

Estamos hablando de las bicicletas de hidrógeno, que funcionan con agua y que destacan por ser las más ecológicas. Además, esto no supone ninguna pérdida de capacidades, pues ofrecen las mismas prestaciones que las enchufables, con la ventaja que ello supone.

ASÍ SERÁ LA EVOLUCIÓN DE LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS

Así Será La Evolución De Las Bicicletas Eléctricas
Fuente: Unsplash

El fabricante francés HubUR ha sabido aplicar la tecnología de los coches de hidrógeno a las bicicletas, creando un sistema que permite crear el hidrógeno en casa de una manera segura y sin complicaciones para el usuario. De esta forma, no es necesario tener que comprar cartuchos ni acudir a una gasolinera para recargarlas.

Esta es una gran innovación, ya que en este caso nos encontramos con una alternativa a las bicicletas eléctricas que permite mover un motor durante 50 kilómetros, y solo con apenas un vaso de agua. De esta forma, nos encontramos ante uno de los grandes avances tecnológicos que se han experimentado en este tipo de medio de transporte.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN DE LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS?

¿En Qué Se Diferencian De Las Bicicletas Eléctricas?
Fuente: Unsplash

Estas nuevas bicicletas de hidrógeno poseen un compartimento en el tubo que está destinado a almacenar un cartucho de hidrógeno. Este cartucho tiene en su interior hidrógeno a baja presión, a solo 10 bares, lo que hace que sea totalmente seguro su uso, para que no haya dudas al respecto.

Esta es la principal diferencia con respecto a las bicicletas eléctricas, pues en este caso se recurre al hidrógeno convertido en electricidad en lugar de cargar las baterías de litio directamente en el enchufe para su uso. Esta diferencia hace que se pueda disfrutar de algunas ventajas adicionales, entre ellas la de ser bicis más sostenibles.

CÓMO FUNCIONA ESTE SISTEMA QUE SUSTITUIRÁ A LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS

Cómo Funciona Este Sistema Que Sustituirá A Las Bicicletas Eléctricas
Fuente: Unsplash

Las bicicletas de hidrógeno incorporan un mecanismo, que se sitúa encima de los pedales, y que se encarga de convertir el hidrógeno en electricidad, consiguiendo alimentar un motor eléctrico como el que podemos encontrar en las bicicletas eléctricas, durante unos 50 kilómetros, que es su autonomía.

La clave radica en la manera en la que se recarga ese cartucho, pues junto a la propia bicicleta se incorpora un generador de hidrógeno (electrolizador), que convierte el agua en hidrógeno. Tan solo hay que agregar un vaso de agua y, en 4-5 horas, el cartucho de hidrógeno estará rellenado.

SU PARECIDO CON LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS

Su Parecido Con Las Bicicletas Eléctricas
Fuente: Unsplash

Estos cartuchos son económicos y se pueden rellenar varios para llevarlos como repuesto, de manera que se puede llegar a conseguir una autonomía mayor que en un coche de gasolina, sobre todo porque el cartucho se cambia en apenas cuestión de unos pocos segundos.

Esta es una gran ventaja con respecto a las bicicletas eléctricas, y si bien es cierto que el electrolizador requiere de estar enchufado para convertir el agua en hidrógeno, y, por tanto, se consume electricidad, también se pueden usar paneles solares. Uno de sus beneficios es que el consumo de electricidad es inferior y, sobre todo, que no necesita de una batería de litio.

LA DIFERENCIA ENTRE LAS BATERÍAS DE LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS Y LAS DE HIDRÓGENO

La Diferencia Entre Las Baterías De Las Bicicletas Eléctricas Y Las De Hidrógeno
Fuente: Unsplash

Para entender mejor el funcionamiento de esta alternativa a las bicicletas eléctricas hay que hablar de sus baterías. Las baterías de litio usan tierras que se extraen de minas contaminantes. En muchos casos, incluso con explotación de los mineros, además de ser difíciles de reciclar y contando con materiales contaminantes para el planeta.

Sin embargo, con la tecnología de hidrógeno nos encontramos con un panorama muy diferente, dado que se trata de una opción mucho más ecológica. Esta tecnología se encuentra en estado sólido en el cartucho y contiene metales totalmente reciclables, lo que supone una gran ventaja.

YA SE PUEDEN COMPRAR LA ALTERNATIVA A LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS

Ya Se Pueden Comprar La Alternativa A Las Bicicletas Eléctricas
Fuente: Unsplash

Las bicicletas de hidrógeno, que nacen como una alternativa real a las bicicletas eléctricas, ya se pueden encontrar en el mercado. HubUR ha puesto a la venta un total de cuatro modelos diferentes: urbana, deportiva, de diseño y plegable, de las cuales amplia información en la página web de Boon H2.

No obstante, sus precios son muy superiores a los de las mejores bicis clásicas o eléctricas de Amazon y parten de los 4.598 euros, generador de hidrógeno incluido. Aunque no son económicas, nos encontramos ante una tecnología única y revolucionaria, siendo el futuro de este transporte.

Melody estrena la versión definitiva de Esa Diva en su apuesta para Eurovisión 2025

0

RTVE sigue en la preparación de Melody para representar a España en Eurovisión 2025. El día de ayer, la cadena publicó en primicia y para todos sus canales y plataformas el estreno del videoclip de Esa Diva, esta es la canción con la que tratará de conquistar Eurovisión el próximo 17 de mayo en Basilea (Suiza). 

Esta nueva producción musical y un renovado concepto escénico, con nuevos bailarines y coreografías, Melody apuesta todo para conquistar al público europeo, ofreciéndoles una propuesta más internacional que promete llenar de buena música y baile el escenario. 

RTVE estrena el videoclip oficial de ‘Esa Diva’ de Melody para Eurovisión 2025

Rtve Estrena El Videoclip Oficial De ‘Esa Diva’ De Melody Para Eurovisión 2025
Fuente: RTVE

RTVE aprovechó la intriga que generó La Revuelta al inicio del programa para dar la primicia del videoclip oficial de Esa Diva con el que se presentará Melody en Eurovisión 2025. La presentación sirvió para mostrar la versión definitiva de la canción, y el nuevo enfoque artístico en el que están trabajando, previo al evento europeo. 

¿Quién se encargó de la producción del videoclip? El escenógrafo Mario Ruiz, es el responsable de darnos la primera visión del concepto que llevarán al escenario de Basilea. Indicó RTVE, que el video incluye «guiños» y «detalles» sobre lo que será la propuesta final que se presentará en Eurovisión 2025.

¿Es esta producción musical ideal para conquistar Europa?  

Es Esta Producción Musical Ideal Para Conquistar Europa
Fuente: RTVE

Esta versión de Esa Diva es una apuesta distinta, respecto a lo que la cantante Melody presentó en Benidorm Fest. Rick Parkhouse y George Tizzard de Red Triangle Records están a cargo de la producción musical, profesionales que han trabajado previamente con Maneskin, Camila Cabello y Rauw Alejandro.  

Para agregarle más elementos destacados a esta versión de la canción, contará con un arreglo musical de Guillem Vila Borras, quien se encargó de incorporar «la parte clásica española» que es como iniciará el tema: Esa Diva. Según RTVE, la versión es «un viaje a través de referencias musicales».  

También habrá cambios en el concepto artístico y el cuerpo de baile

También Habrá Cambios En El Concepto Artístico Y El Cuerpo De Baile
Fuente: RTVE

En el Benidorm Fest, Melody trabajó con Pizarro Studio, pero para Eurovisión 2025 la dirección artística pasó a manos de Mario Ruiz, que ya cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria. Ruiz, también estuvo a cargo de la actuación de Almacor en el Benidorm Fest 2024, formó parte de la producción del videoclip oficial y del nuevo concepto que se va a presentar en el escenario de Eurovisión.  

Uno de los cambios más destacados es la incorporación de un cuerpo de baile mixto, en lugar del grupo exclusivamente masculino que acompañó a Melody en el Benidorm Fest. Este ajuste forma parte de la estrategia para ofrecer una propuesta más dinámica y atractiva para el público europeo.  

¿Cuál es la estrategia de RTVE para Eurovisión 2025?  

Cuál Es La Estrategia De Rtve Para Eurovisión 2025
Fuente: RTVE

RTVE está dejando claro que quieren ofrecer una propuesta nueva que conecte, aún más, con el público europeo. Esa Diva, de la forma en que será presentada ahora, busca un sonido más internacional, con una puesta en escena donde se visualicen los clásicos españoles pero con un giro moderno.  

La cadena explicó que con esta versión se busca destacar las cualidades de Melody como intérprete: «El resultado de este trabajo es un tema cuyo ritmo aumenta progresivamente de principio a fin, con unos coros muy potentes y que muestra la sensibilidad, la garra y la potencia vocal e interpretativa de Melody», detallan.  

La presentación del videoclip oficial ha generado mucha interacción, sobre todo en redes sociales. Aunque ya se había filtrado un fragmento, RTVE hizo caso omiso e hizo la presentación usando un espacio especial en todas sus plataformas. Los fans de la cantante se sienten confiados con esta apuesta que la llevará a Eurovisión. 

¿Cuánto gana un trabajador de Mercadona?

Mercadona ha anunciado un aumento salarial para sus empleados, consolidándose como una de las cadenas de supermercados que mejor paga a su personal. La noticia se confirmó el pasado 11 de marzo durante la presentación de los resultados financieros de la compañía, en la que Juan Roig, presidente de la empresa, destacó el crecimiento económico del grupo y su impacto en los trabajadores.

Con una facturación que superó los 38.800 millones de euros en 2024, Mercadona reafirma su compromiso con la mejora de las condiciones laborales. Pero, ¿cuánto cobrarán realmente los empleados a partir de abril? ¿Cómo se comparan estos salarios con el promedio del sector? En este artículo, analizaremos los detalles del incremento y su impacto en la plantilla.

Mercadona: Un crecimiento récord que impulsa los sueldos

Mercadona: Un Crecimiento Récord Que Impulsa Los Sueldos
Fuente: Agencias

El último año ha sido excepcional para Mercadona. Con un incremento del 9% en su facturación respecto al año anterior, la cadena ha conseguido fortalecer su posición en el mercado. Según Juan Roig, el éxito se debe en gran parte al turismo, que trajo a España más de 100 millones de visitantes, y a la expansión de la empresa en Portugal, donde prevé abrir 10 nuevas tiendas en 2025.

Este crecimiento no solo se traduce en cifras, sino también en empleo. Mercadona generó 6.000 nuevos puestos de trabajo en 2024, alcanzando una plantilla de 110.000 empleados. Además, la empresa ha distribuido 700 millones de euros entre sus trabajadores en concepto de beneficios.

Los nuevos salarios en Mercadona: así quedan las cifras

Los Nuevos Salarios En Mercadona: Así Quedan Las Cifras
Fuente: Agencias

Uno de los anuncios más esperados fue el incremento salarial para todos los empleados de Mercadona. A partir de abril de 2025, los trabajadores verán reflejados en sus nóminas los siguientes aumentos:

  • Salario base para nuevos empleados: 1.685 euros brutos al mes. Esta cifra supone un 27% más que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
  • Trabajadores con entre dos y tres años en la empresa: recibirán 1.851 y 2.053 euros brutos, respectivamente.
  • Empleados con cuatro años o más de antigüedad: su salario ascenderá a 2.280 euros brutos mensuales, un 72% más que el SMI.
  • Salario neto para empleados con más de cuatro años: 2.100 euros mensuales.

Además, los trabajadores que cumplan con los objetivos anuales recibirán una mensualidad extra en marzo. En el caso de aquellos con más de cuatro años en la empresa, este incentivo será de dos mensualidades.

¿Cómo se comparan estos sueldos con los de otras cadenas?

¿Cómo Se Comparan Estos Sueldos Con Los De Otras Cadenas?
Fuente: Agencias

El sector de los supermercados en España ha experimentado cambios significativos en los últimos años, con empresas que han comenzado a mejorar las condiciones de sus empleados para retener talento. Sin embargo, los salarios de Mercadona siguen destacando en comparación con otras cadenas.

Mientras que Lidl y Carrefour ofrecen salarios iniciales que rondan los 1.400 euros brutos, Mercadona eleva esta cifra hasta los 1.685 euros. A medida que los trabajadores ganan antigüedad, la diferencia se hace aún más notoria, posicionando a la empresa valenciana como una de las más atractivas para quienes buscan estabilidad y buenos ingresos en el sector.

Mercadona y su estrategia de empleo: así puedes trabajar en la compañía

Mercadona Y Su Estrategia De Empleo: Así Puedes Trabajar En La Compañía
Fuente: Agencias

Con estos salarios y beneficios, no es de extrañar que las ofertas de trabajo de Mercadona sean altamente demandadas. La empresa publica vacantes regularmente en distintas ciudades de España, y el proceso de selección se gestiona exclusivamente a través de su portal de empleo. Para postularse a una vacante, los interesados deben seguir estos pasos:

  1. Acceder a la plataforma de empleo de Mercadona.
  2. Crear un perfil con datos personales y de contacto.
  3. Completar el formulario con información sobre formación académica y experiencia laboral.
  4. Explorar las ofertas disponibles y enviar la candidatura.

Las respuestas a las solicitudes se gestionan directamente desde el perfil del candidato en la bolsa de empleo de Mercadona. En caso de cumplir con los requisitos, los seleccionados serán convocados a una entrevista.

Mercadona sigue liderando en sueldos y empleo estable

Mercadona Sigue Liderando En Sueldos Y Empleo Estable
Fuente: Agencias

Con este nuevo aumento, Mercadona refuerza su posición como una de las empresas mejor valoradas en el sector de supermercados. La combinación de sueldos competitivos, estabilidad laboral y beneficios adicionales la convierten en una opción atractiva tanto para empleados actuales como para aquellos que buscan incorporarse a la compañía.

Mientras la empresa sigue creciendo en España y Portugal, su estrategia de inversión en capital humano demuestra que el éxito financiero puede ir de la mano con la mejora de las condiciones laborales. Una noticia alentadora en un mercado donde los trabajadores suelen enfrentarse a salarios bajos y empleos inestables.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

Mercadona continúa destacándose en el sector de supermercados con su estrategia de mejora salarial y estabilidad laboral. El incremento de sueldos anunciado para abril no solo refuerza su compromiso con los empleados, sino que también la posiciona como una de las empresas más competitivas en términos de remuneración dentro del mercado español.

La diferencia salarial con otras cadenas como Lidl y Carrefour evidencia la apuesta de Mercadona por atraer y retener talento, garantizando condiciones económicas superiores. Además, la posibilidad de acceder a incentivos adicionales refuerza la percepción de la empresa como un referente en el ámbito laboral del sector.

Con una estrategia de expansión y un modelo de negocio sólido, Mercadona demuestra que el crecimiento empresarial puede ir acompañado de mejoras significativas para sus trabajadores. Este enfoque no solo fortalece su imagen corporativa, sino que también establece un precedente en la industria sobre la importancia de la inversión en capital humano.

El cambio radical de Carlos Alcaraz ya se nota en Indian Wells

La derecha de 181 km/h que luce Carlos Alcaraz y que asombra al tenis mundial

Carlos Alcaraz ha vuelto a brillar en Indian Wells 2025, pero esta vez con un cambio notable en su juego. Su golpe de derecha alcanzó los 181 kilómetros por hora, su máxima velocidad histórica desde el fondo de la pista. Este aumento en la potencia no es casualidad. Es el resultado de modificaciones estratégicas en su raqueta y un trabajo intenso en su preparación física.

Desde la pretemporada en la Ferrero Tennis Academy y el Club de Campo de Murcia, su equipo ha afinado detalles clave para potenciar su rendimiento. Uno de los ajustes más importantes ha sido la incorporación de cinco gramos adicionales de peso en el cuello de su raqueta Babolat. Este pequeño cambio ha mejorado la estabilidad y la potencia de su golpeo sin sacrificar el control.

Carlos Alcaraz Arrasa En Indian Wells Con Su Nuevo Tatuaje Fuente: Efe
Fuente: Propia.

Un ajuste técnico que marca la diferencia en el juego de Carlos Alcaraz

El cambio en la raqueta no ha sido improvisado. Según su entrenador, Juan Carlos Ferrero, esos gramos extra permiten que la raqueta sea más estable en impactos fuertes, evitando vibraciones y aumentando la precisión sin perder potencia. Su compañero de equipo, Samuel López, también resalta que esta mejora le ha dado una ventaja en el resto y en situaciones de alta presión.

Carlos Alcaraz siempre se ha caracterizado por la potencia de sus golpes, pero ahora ha llevado esa fuerza a otro nivel. En finales de 2023, su velocidad de golpeo había bajado, pero en Indian Wells ha demostrado una versión renovada y más agresiva. Esto se ha reflejado en los números y es que en sus dos primeros partidos, logró 40 golpes ganadores, una cifra impresionante teniendo en cuenta la rugosidad de la pista.

Velocidad y espectáculo en Indian Wells por parte de Carlos Alcaraz

El desenvolvimiento de Carlos Alcaraz en el torneo de Indian Wells no solo ha sido un despliegue de potencia, sino también un show para los aficionados. En la victoria ante Denis Shapovalov (6-2, 6-4), el español dejó puntos memorables, con defensas imposibles y derechazos que desataron la ovación del público. Además, el partido tuvo un momento curioso y es que algunos aficionados disfrazados de abejas revivieron el famoso incidente del año pasado con Alexander Zverev.

Carlos Alcaraz, siempre con su buen humor, se tomó la situación con gracia e incluso se hizo un selfie con ellos. Con la confianza en su nueva raqueta y su juego en pleno ascenso, este jueves 13 de marzo en horas de la madrugada de España volvió a hacer de las suyas al vencer al siempre complicado tenista búlgaro Grigor Dimitrov por (6-1 y 6-1) y de esta manera instalarse ya en los cuartos final del prestigioso evento californiano.

Iñigo Martínez provoca 2 ventas seguras en el FC Barcelona

Iñigo Martínez demuestra que es líder en la defensa blaugrana

El FC Barcelona ha decidido blindar a Iñigo Martínez tras su gran rendimiento bajo las órdenes de Hansi Flick. El club catalán ha hecho oficial su renovación por una temporada más, extendiendo su contrato hasta el 30 de junio de 2026. Esta decisión responde a su papel clave en el equipo, donde se ha consolidado como un pilar defensivo junto al joven Pau Cubarsí. Desde su llegada procedente del Athletic Club, el central vasco ha ido ganándose un puesto en el once titular.

En la presente temporada, ha disputado 33 partidos en todas las competiciones, anotando tres goles y repartiendo cuatro asistencias. Su experiencia, liderazgo y precisión en la salida del balón lo han convertido en un jugador indispensable para Flick, quien confía plenamente en él para estructurar la defensa azulgrana.

Brutal Rajada De Iñigo Martínez Al Conocer La Sanción A Vinicius
Fuente: Propia.

El Barça se reestructura en defensa

La renovación de Iñigo Martínez no solo refuerza la zaga, sino que también impacta directamente en el futuro de otros defensores en la plantilla. Con Cubarsí consolidado como una pieza inamovible y la posible llegada de Jonathan Tah, el club se ve obligado a tomar decisiones sobre algunos de sus actuales centrales.

Ronald Araujo es considerado intocable, mientras que Christensen y Eric García podrían ser los principales damnificados. El danés ha tenido altibajos debido a problemas físicos, y el ex del Manchester City, sigue sin tener un futuro claro en el Camp Nou. Con la necesidad de equilibrar las cuentas y generar espacio en la plantilla, todo apunta a que dos salidas son inminentes.

La renovación estratégica de Iñigo Martínez pensando en el futuro

Más allá de su desempeño en el Barça, Iñigo Martínez también sueña con volver a la selección española. Su último partido con La Roja fue en noviembre de 2023 y, aunque su regreso no será fácil, su alto nivel actual podría reabrirle las puertas. Luis de la Fuente dará a conocer pronto la lista de convocados para la UEFA Nations League, y aunque la competencia es dura, el defensor vasco ha demostrado que está en plena forma.

Para el FC Barcelona, esta renovación es una decisión estratégica. En un vestuario con muchas jóvenes promesas, la experiencia de Martínez es clave para guiar a la nueva generación. Con su continuidad asegurada, el club no solo gana un defensor sólido para el presente, sino que también apuesta por un jugador que ayudará a formar a los talentos del futuro.

Gil Marín olvida el batacazo en Champions con un súper fichaje para el Atlético 2026

El Atlético dispuesto a fichar a un jugador top en verano

El Atlético de Madrid ya trabaja en la planificación de la próxima temporada, y su máximo dirigente, Miguel Ángel Gil Marín, ha revelado cuál será el gran objetivo del club para reforzar la plantilla en verano. Con la intención de hacer olvidar la eliminación en la Champions League y construir un equipo que pueda pelear en la próxima edición, el dirigente rojiblanco ha puesto su mirada en Alejandro Garnacho, el joven extremo del Manchester United.

La entidad colchonera es consciente de que necesita dar un salto de calidad en su plantilla para competir al máximo nivel en Europa, y Garnacho es el perfil de jugador que encaja en la filosofía del Atlético de Madrid. Su velocidad, desborde y descaro en el uno contra uno lo convierten en un refuerzo ideal para el ataque de Simeone, que busca más profundidad y pegada en las bandas.

Gil Marín Garnacho
Gil Marín Quiere A Garnacho En El Atlético El Próximo Verano. Fuente: Propia

El Manchester United abierto a negociar

Uno de los factores que pueden facilitar la llegada de Garnacho al Metropolitano es la predisposición del Manchester United a negociar su traspaso. La directiva de los ‘Red Devils’ ya ha tomado la decisión de cambiar de rumbo con la llegada de Rúben Amorim al banquillo, y el técnico portugués no cuenta con el joven argentino para su proyecto.

El United considera que puede obtener una suma importante por la venta de Garnacho, y el Atlético de Madrid se presenta como uno de los clubes más interesados en hacerse con sus servicios. El jugador, por su parte, no vería con malos ojos un cambio de aires si le garantizan continuidad y protagonismo en un equipo competitivo.

Gil Marín hará un esfuerzo económico

Gil Marín sabe que para fichar a Garnacho deberá realizar un esfuerzo económico considerable, pero está dispuesto a hacerlo con tal de reforzar al equipo y volver a ilusionar a la afición. La eliminación en Champions dejó un sabor amargo en el club, y la directiva busca una incorporación que marque diferencias y eleve el nivel de la plantilla.

La operación, sin embargo, no será sencilla, ya que otros clubes europeos podrían interesarse en el jugador. Sin embargo, el Atlético cuenta con un factor a su favor, el deseo de Garnacho de regresar a España, donde ya jugó en las categorías inferiores del equipo rojiblanco. Si Gil Marín consigue concretar el fichaje, el Atlético de Madrid sumará a un talento joven y con margen de crecimiento, un refuerzo de lujo para pelear en la próxima edición de la Champions League.

¿Está la audiencia abandonando el programa? Broncano reconoce el declive de La Revuelta 

Desde su estreno, La Revuelta, el programa de humor presentado por David Broncano en RTVE, ha sido de los formatos más vistos de los últimos tiempos de la cadena. Sin embargo, como programa televisivo no está exento de desafíos, sobre todo, los que tienen que ver con la audiencia. 

En el programa de ayer Broncano tuvo un encuentro con el equipo de La Revuelta, y junto a su colaborador Jorge Ponce conversaron sobre las dificultades de competir en una franja televisiva llena de estímulos, así que plantearon algunas ideas para mejorar el número de audiencia, entre serias y humorísticas. 

David Broncano y La Revuelta reconocen las exigencias del público actual  

David Broncano Y La Revuelta Reconocen Las Exigencias Del Público Actual  
Fuente: RTVE

David Broncano, tomando seriedad en el tema, reconoció las exigencias de la audiencia actualmente, además, de la cantidad de formatos con los que ahora debe enfrentarse: «Es muy exigente. Ahora hay muchos estímulos. Hasta enero, estábamos muy tranquilos solo con ‘El hormiguero‘».

La preocupación del presentador y el equipo viene de lo que se está viviendo en la televisión actual, ahora la audiencia tiene diversidad de contenido y plataformas a su disposición, no necesariamente del medio televisivo. Broncano expresa que  la competencia, además de venir de otros programas en la misma franja, también se presenta en servicios de streaming y redes sociales. Con esta carga encima, David Broncano bromeó refiriéndose a las bajas audiencias del formato de RTVE en los últimos días. 

Jorge Ponce indicó que hay que aprender a retener a la audiencia

Jorge Ponce Indicó Que Hay Que Aprender A Retener A La Audiencia
Fuente: RTVE

Jorge Ponce, quien es colaborador de La Revuelta, dio su toque de atención al equipo del programa de RTVE durante su intervención: «Esto es lo que no podemos hacer, tenemos que aprender a retener a la audiencia. Somos muy poco zorros en eso». Ponce resalta la importancia de ser más estratégicos para captar la atención del público.  

El malagueño puso sobre la mesa algunas ideas, que, aunque de forma graciosa, llevaban toda la intención y la seriedad del asunto: «Hay que hacer cosas potentes. Podemos tirar mierda de otros famosos o traer de invitada a la amante de un ministro«, dijo, refiriéndose a José Luis Ábalos. 

¿Qué estrategias se usarán para captar la atención del público? 

Qué Estrategias Se Usarán Para Captar La Atención Del Público
Fuente: RTVE

El colaborador de La Revuelta, Jorge Ponce, realizó algunas propuestas estratégicas más destacadas que las que existen actualmente en el programa, hablaba de «arrancarse la piel en directo» o «cebar al invitado». Sí, estas ideas resultaron ser demasiado extravagantes, pero sirvieron para ilustrar la necesidad de crear cosas nuevas. 

Además, también se mencionó la importancia de conectar con el espectador individualmente: «Al espectador hay que agarrarle por el brazo, como un profesor del Opus. Si vamos a por toda la audiencia a la vez, se nos pueden escapar, por lo que hay que ir individuo por individuo. Cada día hacemos el programa para una persona»

Un programa lleno de humor y nuevas ideas 

Un Programa Lleno De Humor Y Nuevas Ideas 
Fuente: RTVE

La Revuelta, junto al equipo, siempre han usado el humor para reflexionar sobre temas importantes. David Broncano y sus colaboradores han creado un espacio donde las bromas se pueden mezclar con análisis más profundos de la actualidad y en esta ocasión, sobre el mismo programa. 

Sin embargo, también indicó Ponce, que se debe trabajar en crear un equilibrio que vaya desde el entretenimiento y la estrategia para enganchar a la audiencia. No se trata solo de hacer reír, la intención es generar contenido que haga que el espectador se mantenga. 

El programa de Broncano, La Revuelta, se encuentra en un momento complicado. Las sugerencias de Ponce y del propio David Broncano, demuestran que el equipo está al tanto de los desafíos y riesgos que enfrenta el formato y están dispuestos a salir de su zona de confort para recuperar los números. 

Dietista y nutricionista no son iguales: aquí está la gran diferencia

0

La confusión entre profesionales dedicados a la alimentación y la salud es más común de lo que parece, generando un desconcierto que puede afectar directamente a quienes buscan asesoramiento especializado. El papel del dietista en el sistema sanitario español ha estado históricamente rodeado de ambigüedades terminológicas y conceptuales que dificultan su correcta identificación por parte del público general. Esta situación provoca que muchas personas acudan a profesionales sin la formación adecuada, comprometiendo potencialmente su salud y bienestar al recibir recomendaciones nutricionales sin el respaldo científico necesario.

La distinción entre estas dos figuras profesionales va mucho más allá de una simple cuestión semántica, adentrándose en terrenos formativos, competenciales y legales que resultan determinantes para la calidad asistencial. Los expertos del sector llevan años reclamando una clarificación normativa que proteja tanto a los profesionales cualificados como a los usuarios de servicios nutricionales. La realidad es que la mayoría de ciudadanos desconoce que existen diferencias sustanciales entre ambos perfiles, lo que genera una peligrosa equiparación entre profesionales con formación universitaria reglada y personas que han realizado cursos no oficiales de dudosa validez académica. Este desconocimiento no solo perjudica a los verdaderos especialistas, sino que constituye un riesgo para la salud pública que las autoridades sanitarias deberían abordar con urgencia.

LA FORMACIÓN ACADÉMICA: EL PRIMER GRAN ABISMO ENTRE AMBAS PROFESIONES

La Formación Académica: El Primer Gran Abismo Entre Ambas Profesiones
Fuente Freepik

La diferencia más significativa entre un dietista y un nutricionista se encuentra en la base de su formación académica. Mientras que el dietista en España ha completado un grado universitario oficial en Nutrición Humana y Dietética, reconocido por el Ministerio de Educación y con una duración de cuatro años académicos, el término «nutricionista» no está vinculado necesariamente a una titulación específica. Esta distinción fundamental implica que cualquier persona puede autodenominarse nutricionista tras realizar cursos no reglados de duración variable, sin necesidad de haber adquirido conocimientos científicos profundos sobre bioquímica, fisiología o patología. Los planes de estudio del grado universitario que forma dietistas incluyen, además de las materias específicas sobre alimentación, asignaturas biomédicas complejas como anatomía, bioquímica, farmacología o fisiología que garantizan una comprensión integral del funcionamiento del organismo. Esta base científica resulta imprescindible para poder realizar intervenciones dietéticas seguras y efectivas.

El dietista titulado completa durante su formación universitaria un mínimo de 1.000 horas de prácticas clínicas tutorizadas en centros sanitarios, donde aprende a tratar patologías diversas mediante la intervención nutricional. Esta experiencia práctica, supervisada por profesionales experimentados, resulta fundamental para adquirir las competencias necesarias en el manejo de casos reales. En contraste, muchos cursos no oficiales de nutrición carecen completamente de este componente práctico o lo reducen a simulaciones en entornos controlados, lo que limita severamente la capacidad de sus graduados para afrontar situaciones clínicas complejas. La investigación científica constituye otro pilar fundamental en la formación del dietista, quien debe realizar un trabajo fin de grado con rigor metodológico y basado en la evidencia científica más actualizada sobre nutrición clínica o comunitaria. Esta capacidad investigadora diferencia notablemente a estos profesionales de quienes han adquirido conocimientos sobre alimentación a través de vías no académicas.

EL MARCO LEGAL: DÓNDE PUEDE TRABAJAR CADA PROFESIONAL

El Marco Legal: Dónde Puede Trabajar Cada Profesional
Fuente Freepik

La regulación profesional marca otra distinción crucial entre dietistas y nutricionistas en el contexto español. La figura del dietista está reconocida oficialmente como profesión sanitaria según la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), lo que le otorga competencias legales para trabajar en entornos clínicos y hospitalarios, colaborando con otros profesionales sanitarios en el tratamiento integral de pacientes. Este reconocimiento legal implica que solo los dietistas titulados pueden ocupar plazas en el sistema público de salud, realizar diagnósticos nutricionales o diseñar pautas alimentarias para patologías específicas. Los colegios profesionales de dietistas-nutricionistas, presentes en la mayoría de comunidades autónomas, velan por el cumplimiento deontológico y la buena praxis, estableciendo protocolos de actuación basados en la evidencia científica y sancionando las malas prácticas que puedan comprometer la salud de los pacientes. Esta estructura colegial proporciona garantías adicionales para los usuarios de servicios dietéticos.

Quienes carecen de la titulación oficial no pueden legalmente presentarse como dietistas ni ejercer competencias sanitarias reservadas a estos profesionales, aunque la falta de control efectivo facilita el intrusismo profesional. El vacío normativo ha permitido que proliferen consultas de asesoramiento nutricional dirigidas por personas sin la cualificación académica necesaria, generando situaciones potencialmente peligrosas para los usuarios. Mientras el dietista puede trabajar legítimamente en hospitales, centros de salud, residencias geriátricas o con deportistas de élite, quienes no poseen esta titulación deberían limitar su actividad al ámbito de la educación general sobre hábitos alimentarios saludables, sin adentrarse en el terreno terapéutico. La administración sanitaria española ha mostrado cierta pasividad ante este problema, permitiendo que personas sin formación universitaria especializada realicen intervenciones nutricionales en pacientes con patologías complejas como diabetes, enfermedad renal crónica o trastornos de la conducta alimentaria. Esta situación contrasta con el estricto control que se ejerce sobre otras profesiones sanitarias como medicina o enfermería.

COMPETENCIAS CLÍNICAS: QUIÉN PUEDE TRATAR PATOLOGÍAS MEDIANTE LA ALIMENTACIÓN

Competencias Clínicas: Quién Puede Tratar Patologías Mediante La Alimentación
Fuente Freepik

El abordaje de patologías mediante intervención nutricional constituye una de las áreas donde la diferencia entre un dietista y alguien que se autodenomina nutricionista resulta más relevante desde el punto de vista de la seguridad del paciente. El dietista posee formación específica en nutrición clínica, lo que le capacita para diseñar planes alimentarios adaptados a condiciones médicas complejas como enfermedades renales, hepáticas, cardiovasculares o metabólicas. Su conocimiento profundo sobre la interacción entre nutrientes, fármacos y procesos fisiológicos le permite ajustar la alimentación de forma segura, evitando complicaciones potencialmente graves en pacientes vulnerables. Los protocolos clínicos desarrollados en hospitales españoles contemplan, cada vez con mayor frecuencia, la participación del dietista en equipos multidisciplinares que abordan patologías como la obesidad, la diabetes o la enfermedad inflamatoria intestinal desde una perspectiva integral. Esta integración del dietista en el ámbito clínico refleja el reconocimiento creciente de su papel crucial en el tratamiento de enfermedades con componente nutricional.

La intervención nutricional en patologías específicas requiere conocimientos avanzados sobre fisiopatología y farmacología que solo se adquieren mediante formación universitaria reglada. Un desajuste nutricional en pacientes con insuficiencia renal, por ejemplo, puede provocar complicaciones graves como hiperpotasemia o descompensación metabólica. Del mismo modo, las recomendaciones alimentarias para personas con enfermedades hepáticas avanzadas deben considerar aspectos como el metabolismo proteico alterado o el riesgo de encefalopatía. El dietista recibe formación específica sobre estas complicaciones y aprende a prevenirlas mediante el diseño de pautas alimentarias personalizadas y seguras. Las publicaciones científicas demuestran consistentemente que la intervención del dietista en diversas patologías, especialmente en aquellas con componente metabólico como la diabetes tipo 2 o el síndrome metabólico, mejora significativamente parámetros clínicos relevantes y reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo. Estos resultados corroboran la importancia de contar con profesionales adecuadamente formados para el manejo nutricional de patologías.

LA EVIDENCIA CIENTÍFICA: BASE FUNDAMENTAL DEL TRABAJO DEL DIETISTA

La Evidencia Científica: Base Fundamental Del Trabajo Del Dietista
Fuente Freepik

La adherencia a la evidencia científica más actualizada representa otro elemento distintivo en la práctica profesional del dietista. Su formación universitaria incluye asignaturas específicas sobre metodología de la investigación, lectura crítica de publicaciones científicas y medicina basada en la evidencia, lo que le proporciona herramientas para evaluar rigurosamente la validez de las informaciones sobre nutrición. Esta capacitación resulta especialmente valiosa en un campo como la nutrición, constantemente sacudido por modas pasajeras y recomendaciones sin respaldo científico que pueden comprometer la salud de quienes las siguen. El dietista aprende a discriminar entre estudios científicos metodológicamente sólidos y publicaciones de dudosa fiabilidad, priorizando siempre las revisiones sistemáticas y metaanálisis sobre anécdotas personales o investigaciones preliminares con muestras reducidas. Esta aproximación basada en la evidencia garantiza que sus recomendaciones nutricionales sean seguras y efectivas.

La conexión con el ámbito académico y científico se mantiene tras la graduación, ya que los dietistas están obligados a actualizar constantemente sus conocimientos mediante formación continuada acreditada. Los colegios profesionales y sociedades científicas organizan regularmente congresos, cursos y seminarios donde se presentan los últimos avances en nutrición clínica y se debaten las nuevas evidencias surgidas de la investigación internacional. Esta vinculación permanente con la comunidad científica asegura que el dietista incorpore a su práctica diaria los conocimientos más actualizados, abandonando recomendaciones obsoletas cuando nuevos estudios demuestran aproximaciones más efectivas. Las sociedades científicas específicas del ámbito de la nutrición, como la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) o la Academia Española de Nutrición y Dietética, desarrollan continuamente guías clínicas y documentos de consenso que establecen las mejores prácticas basadas en la evidencia para el abordaje nutricional de diversas patologías. Estos recursos, utilizados habitualmente por dietistas, garantizan la homogeneidad y calidad de las intervenciones nutricionales.

CÓMO IDENTIFICAR AL VERDADERO PROFESIONAL: CLAVES PARA NO EQUIVOCARSE

Dieta 7X3 2
Fuente Freepik

Ante la confusión terminológica existente, resulta fundamental que los ciudadanos dispongan de herramientas para identificar correctamente a los profesionales cualificados en nutrición. El primer elemento a verificar es la posesión del título universitario oficial de Graduado en Nutrición Humana y Dietética, que debería estar visible en la consulta o ser fácilmente acreditable por el profesional. La colegiación en el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la comunidad autónoma correspondiente constituye otro indicador fiable, ya que estos organismos verifican la titulación de sus miembros y garantizan su adhesión a códigos deontológicos estrictos. El número de colegiado puede comprobarse fácilmente en las páginas web de los colegios profesionales. La denominación que utiliza el profesional también puede ofrecer pistas relevantes, siendo recomendable desconfiar de términos ambiguos como «coach nutricional», «asesor en nutrición» o «especialista en dietética» que suelen utilizarse para esquivar la obligatoriedad de la titulación universitaria. Un dietista legítimo no tendrá inconveniente en explicar su formación académica cuando se le pregunte directamente.

El contenido de las recomendaciones nutricionales puede revelar igualmente si nos encontramos ante un profesional cualificado o alguien sin la formación adecuada. Los dietistas fundamentan sus pautas en la evidencia científica contrastada, evitando afirmaciones categóricas sobre «alimentos milagro» o dietas extremadamente restrictivas. Sus planes alimentarios se caracterizan por ser personalizados, equilibrados y sostenibles a largo plazo, adaptándose a las necesidades específicas, preferencias y situación clínica de cada persona. Resulta recomendable desconfiar de quienes prometen resultados espectaculares en plazos muy cortos o basan sus recomendaciones en pruebas diagnósticas no validadas científicamente, como análisis de pelo o iris. El verdadero dietista colabora habitualmente con otros profesionales sanitarios, como médicos endocrinólogos o especialistas en medicina deportiva, estableciendo sinergias que benefician al paciente a través de un abordaje multidisciplinar de su estado nutricional. Esta integración en el ámbito sanitario refleja su reconocimiento como miembro legítimo del equipo de salud y garantiza la coherencia de las recomendaciones que recibe el paciente desde diferentes especialidades médicas.

Natti Natasha se entrega a la bachata de la mano de Romeo Santos

Algo está pasando en la música latina y Natti Natasha, la voz detrás de hits como ‘Sin Pijama’ o ‘Criminal’ se está montando en la cresta de la ola. La dominicana acaba de lanzar hace un par de semanas su más reciente trabajo, ‘Natti Natasha en Amargue’ donde cuenta con un nuevo socio en la composición y producción, Romeo Santos. 

En el disco deja de lado la música urbana y se entrega completamente a un género que siempre la ha enamorado: La bachata. La artista se ha reunido con el Diario Qué! para hablar de este proyecto, lo que simboliza en su carrera y de su amor por el género.

Pregunta: ¿Por qué? ¿Por qué solo trabajar un disco completo de bachata? ¿Por qué es sonido puntual?

Respuesta: Bueno, no se planeó así desde la primera vez, pero empecé a trabajar con Romeo en el remix de ‘La mejor versión de mi’. Ahí fue que hicimos el acercamiento y pues vimos las respuestas del público. Y empezamos con una canción que fue desde hoy.

Es la primera canción que él me muestra con su voz. O sea, en el demo con su voz y todo. Se acerca y me dice, ‘Natti, esta canción la tengo hace mucho tiempo, pero nunca había encontrado a alguien que yo sintiera que la pudiese interpretar de la manera que yo siento que tú la puedes interpretar’.

Obviamente, yo escuché la canción y dije, la canción perfecta porque lo que dice, más lo musical, hasta me asusté porque yo decía, la voy a interpretar de la manera que es. Pero nos metimos al estudio, la grabamos y poco a poco fuimos a la segunda, fuimos a la tercera y se decidió en el transcurso hacer un proyecto completo. Que obviamente ese era mi sueño desde hace mucho tiempo, pero el cómo y el cuándo, pues no se sabía exactamente.

Pero dentro de cada proyecto, aunque fuesen de reggaetón, yo siempre metía mi bachatita. Soy dominicana y siento que la bachata como que tiene ese campo tan amplio de poder hablar crudamente.

Pregunta: Bueno, tú lo nombraste a él, así que vamos a saltarte una vez a esto. Todo el disco es producido y compuesto, con Romeo Santos. ¿Cómo fue el proceso de colaboración con él? Además, también tiene una carrera supercompleta, un artista importantísimo. ¿Cómo fue esa colaboración, ese tome y dame entre los dos?

Respueta:  Muy natural. O sea, él es un artista, una leyenda. Él tiene muy claro su visión, tiene mucha disciplina y definitivamente tiene muy claro, por ejemplo, el feeling de cada canción, la interpretación.

En cada una él se sentaba al lado mío, mientras yo estaba grabando en el estudio. Para cada línea, o sea, cada suspiro, cada detallito de la canción, él estaba guiándome. Estaba guiándome e intercambiábamos ideas.

Por ejemplo, en’ Pinocchio’, que siempre lo digo, cuando dice ¿cómo tú le dirías a un mentiroso? A un ‘Pinocchio’ yo, mentiroso, y él no es dominicano, yo en dominicano es hablador. Como que todos esos detallitos en una canción como ‘Vendaje’.

O sea, ¿has visto a alguna amiga tuya que haya pasado por querer cubrir una herida, ir con otro, en lo que olvida? Como que todos esos detalles, intercambiamos ideas de vivencias. Y eso también fue muy importante porque, pues ahí, aunque sea interpretando, pues uno se siente parte de, y siento que eso ayudó mucho también al momento de grabar y grabar con él, pues aprender su técnica dentro de la bachata. No hay un mejor artista del cual pudiese aprender su humildad, su disciplina, todo.

Pregunta:  Hay algo que yo creo que está pasando interesante dentro del mundo de la música urbana en Latinoamérica, que es que, bueno, tú sacas est disco de bachata, el single más importante de Karol G el día del año pasado es un merengue, inclusive Lola Índigo dijo que es española, acaba de sonar con ‘La Reina’ en un merengue. ¿Por qué estamos buscando otra vez esos otros sonidos de Latinoamérica, salsa, merengue, bachata?

Respuesta:  Porque cada quien vuelve a su casa, o sea, cada quien vuelve a sus raíces. Para mí ya yo tenía cuatro años con el disco, o sea, que no es algo que viene de ahora o del mes pasado o del año pasado, o sea, cuatro años, que le dediqué muchísimo tiempo donde era importante para mí abrazar a mi cultura, abrazarme a mí. Y siento que todo, en todo campo de trabajo, todo cambia.

Y pues la música cuando algo ya está muy saturado, pues todo el mundo como que va variando, y lo tropical siento que era algo que lo estaban pidiendo mucho. Personalmente, mis fanáticos siempre me decían, ‘Natt, bachata, un disco, que no pensaba que iba a ser un disco, pero pasó así, así que lo que ellos pidan, eso es lo que hay’.

Pregunta: Hay una sola colaboración en el disco, que es Ozuna. Sí. ¿Cómo llegaste, o sea, por qué con él?

Respuesta:  estábamos en el estudio, no iba a haber colaboraciones, y recuerdo que estábamos en el estudio, estábamos comiendo, estamos escuchando el demo que está con la voz de Romeo y mía, ya yo había grabado. Y todos pensaron en Ozuna, o sea, todos escucharon la voz de Ozuna ahí, en esa canción en ‘Ya no comparto’, que es una canción que habla de la infidelidad, o sea, en ese caso no soy la esposa, soy la amante, y le estoy diciendo como que ya no voy a compartir, o eres mío o de nadie. Y definitivamente escuchamos la voz de él ahí, y recuerdo que lo llamaron entre Romeo y Pina, y él, sin embargo, fue esa misma noche.

Repetir esa fórmula de ‘Criminal’ no es tan fácil, porque después que tú tienes una canción, un número, un alrededor del mundo, es como que se puede repetir algo así, pero en este caso no puedes repetir. Fue como que una primera vuelta, pero en bachata. Y tenemos mucha química, trabajar con Ozuna siempre es como que muy ameno, muy natural, porque es familia.

Y siempre un honor, o sea, siempre agradecida con Ozuna, de que me dijo que sí esa primera vez, que fue quien me dio la oportunidad como que de devolver al escenario una segunda vuelta en el 2017-18. Así que siempre un honor y agradecida.

Pregunta: ¿Cuándo empezamos a ver este disco en vivo? ¿Cuándo lo trajiste a España?

Respuesta:  Bueno, no tengo una fecha específica, pero España definitivamente está en el plan, ya estoy trabajando con todo el equipo de trabajo, estamos montando todo, el release lo pude hacer con una banda en vivo, y eso para mí fue otra experiencia completamente diferente. O sea, poder también colaborar, trabajar con músicos que han trabajado con leyendas vivientes también dentro de la bachata y del merengue. Quiero llevarle eso a la gente, ese momento real, ese momento donde podamos conectar con las letras, con la música, que la sientan, de verdad que se lo merecen.

España es uno de los primeros lugares. Así que poco a poco voy a ir anunciando las fechas.

De Tinder a Hinge: Así se comportan los españoles en las apps para ligar

Aplicaciones como Tinder o Hinge se han convertido en imprescindibles para millones de personas en todo el mundo, a través de las cuales pueden conocer gente para ligar o hacer amigos, y aunque hay quienes siguen siendo reacios a utilizarlas, no dejan de ganar adeptos.

Después de muchos años entre nosotros, tenemos cada vez más información acerca del comportamiento de los españoles en las apps de ligar, así como otros datos de interés relacionados con las franjas de edad más activas o la región en la que más se utilizan.

EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESPAÑOLES EN TINDER Y OTRAS APPS PARA LIGAR

El Comportamiento De Los Españoles En Tinder Y Otras Apps Para Ligar
Fuente: Unsplash

Las apps para ligar como Tinder, Badoo, Hinge o Bumble han sido en los últimos años cada vez más usadas por parte de los ciudadanos para tratar de encontrar a otras personas a las que conocer, ya sea para hacer nuevas amistades, para iniciar una relación o para encuentros esporádicos.

Ahora, con un estudio realizado por GfK DAM podemos conocer los datos concretos del impacto que tienen este tipo de plataformas en España, y la manera en la que nos comportamos los españoles al utilizarlas. Con él se han extraído datos muy interesantes al haber disparidad entre géneros, regiones…

CRECEN LOS USUARIOS EN TINDER, HINGE…

De Tinder A Hinge: Así Se Comportan Los Españoles En Las Apps Para Ligar
Gracias A Un Nuevo Estudio Podemos Conocer Cómo Se Comportan Los Españoles En Tinder Y Otras Apps Para Ligar. Fuente: Unsplash

Uno de los puntos más destacados del estudio es que nos demuestra que las aplicaciones y webs de citas en España están aumentando su popularidad y uso. En el pasado año 2024, los usuarios de plataformas como Tinder o Hinge aumentaron en un 17% con respecto al año anterior, lo que supone 700.000 usuarios más.

De esta forma, ya se alcanzan los 4,7 millones de usuarios españoles que utilizan estas aplicaciones, y un 12% de la población con conexión a internet accede cada mes a este tipo de apps, en las que invierte una media de 3 horas y media al mes.

LOS HOMBRES MULTIPLICAN A LAS MUJERES EN TINDER Y OTRAS APPS PARA LIGAR

Los Hombres Multiplican A Las Mujeres En Tinder Y Otras Apps Para Ligar
Fuente: Unsplash

Otro dato interesante sobre el uso de Tinder y otras apps para ligar tiene que ver con los géneros que más las usan. En este sentido, existe una gran diferencia a nivel de género, siendo los hombres los que más utilizan este tipo de plataformas. Destinan a ello una media de 3 horas y 57 minutos mensuales, mientras que las mujeres lo hacen durante 2 horas y 25 minutos.

En la cantidad de usuarios también hay diferencias, puesto que, de los 4,7 millones de usuarios de España que las usan, 3,4 millones son hombres y 1,3 mujeres. En lo que respecta a su uso diario, más de un millón de hombres las usan cada día, y solo 364.000 mujeres hacen lo mismo.

LOS MILLENNIALS SON LOS QUE MÁS USAN TINDER

Los Millennials Son Los Que Más Usan Tinder
Fuente: Unsplash

Mientras que la Generación Z se aleja de Tinder y Hinge para ligar, los millennials son los más afines a este tipo de plataformas para conocer gente, llegando a superar en un 38% al resto de la población, lo que es un dato muy claro que nos indica quienes son más propicios a hacer uso de este tipo de apps.

La Generación Z, por su parte, es la segunda que más utiliza este tipo de aplicaciones, con un 17% más de afinidad que la media española. En cualquier caso, nos encontramos con un aumento en el uso de apps para ligar, siendo un medio muy usado por las nuevas generaciones para conocer gente.

LOS FUNCIONARIOS SON LOS MÁS ACTIVOS EN TINDER Y OTRAS APPS PARA LIGAR

Los Funcionarios Son Los Más Activos En Tinder Y Otras Apps Para Ligar
Fuente: Unsplash

En este estudio también se ha podido saber a qué se dedican quienes más utilizan las aplicaciones para ligar, un dato interesante si tenemos en cuenta que en algunos casos puede ser complicado tener tiempo disponible para poder encontrar a personas con las que conectar en el mundo real.

En este sentido, los trabajadores del sector público son los más activos en Tinder y similares, con cerca de 439.000 funcionarios que usan estos canales al mes. Tras ellos se sitúan los trabajadores del sector turístico, con 400.000 usuarios mensuales, y en tercer lugar, quienes se dedican a Administración y Recursos Humanos, con unos 387.000 usuarios únicos.

LAS REGIONES QUE MÁS USAN TINDER, HINGE, BADOO…

Las Regiones Que Más Usan Tinder, Hinge, Badoo...
Fuente: Unsplash

En lo que respecta a las comunidades autónomas españolas en las que más se utiliza Tinder y otras aplicaciones para ligar, el estudio pudo demostrar que el País Vasco es donde más tiempo se emplea a ligar por internet, con cinco horas al mes por persona de media.

Tras esta región se sitúan Baleares, con una media de 4 horas y 40 minutos al mes, y Castilla-La Mancha, que se sitúa en tercer lugar, con una media nacional de 3 horas y 31 minutos mensuales por persona. Estas son las tres regiones en las que más se recurre a las apps para ligar en España.

TINDER, LA APP MÁS UTILIZADA EN ESPAÑA PARA LIGAR

Tinder, La App Más Utilizada En España Para Ligar
Fuente: Unsplash

Tinder es la aplicación más utilizada en España para ligar, encabezando el ranking con casi 1,5 millones de usuarios al mes. Este caso no sorprende porque rápidamente se convirtió en una de las opciones preferidas por los españoles para conocer gente.

De esta manera, tal y como lleva consiguiendo en los últimos años, es la más usada por parte de los españoles, si bien hay que destacar el gran crecimiento experimentado por Grindr, que suma un 30% más de usuarios. Esta última es una app de citas enfocada a hombres gays y bisexuales, siendo en la que más tiempo pasan los usuarios, con 10 horas y 12 minutos al mes por persona.

LOS PRINCIPALES RIVALES DE TINDER

Los Principales Rivales De Tinder
Fuente: Unsplash

Aunque Tinder es la principal aplicación utilizada por los españoles para ligar a través de su smartphone o mediante su versión web, no es la única opción ni mucho menos, siendo Badoo su principal rival actual con 776.036 usuarios únicos mensuales. Grindr, que se bloqueó en la villa olímpica de los Juegos Olímpicos de París 2024, completa el podio, con 635.622 usuarios únicos por mes.

Tras estas tres nos encontramos con otras apps para ligar cada vez más conocidas entre los españoles, como es el caso de Bumble, Fine10.com, ContactosRapidos, Instacam, Wapo, Meetic y, también, Hinge, que con 177.293 usuarios, comienza a aparecer en el Top 10 de las más usadas en nuestro país.

El SEPE alerta de un nuevo timo con llamadas: cualquiera puede ser víctima

0

Las estafas telefónicas están en auge y los delincuentes han encontrado en los números 800 y 807 una herramienta eficaz para engañar a los ciudadanos. Aprovechando la apariencia legítima de estos prefijos, se hacen pasar por empleados del SEPE para obtener información personal y bancaria. Ante este riesgo, es crucial conocer su modus operandi y tomar precauciones.

El SEPE ha alertado sobre estos fraudes y ha insistido en que nunca solicita datos confidenciales por teléfono ni por correo electrónico. Sin embargo, los estafadores perfeccionan sus métodos, utilizando correos falsos y estrategias cada vez más sofisticadas. Para evitar caer en sus trampas, es fundamental reconocer las señales de alerta y seguir las recomendaciones de seguridad establecidas por las autoridades.

El modus operandi de los estafadores

El Modus Operandi De Los Estafadores
Fuente: Freepik

Los números que comienzan con 800 y 807 suelen asociarse a servicios de atención al cliente, lo que les da cierta credibilidad. Sin embargo, en este caso, los estafadores utilizan estos prefijos para engañar a sus víctimas. Según el SEPE, los fraudes se realizan mediante llamadas telefónicas en las que los delincuentes se hacen pasar por empleados del organismo. Su objetivo es claro: obtener información confidencial, como datos bancarios o personales, para cometer actos ilícitos.

El SEPE ha sido claro en sus comunicados: nunca solicitarán información confidencial por teléfono ni por correo electrónico. Las vías oficiales de contacto son el número 060 y el sistema de citas previas establecido por el organismo.

Un problema recurrente: no es la primera vez

Un Problema Recurrente: No Es La Primera Vez
Fuente: Freepik

Esta no es la primera vez que el SEPE alerta sobre este tipo de estafas. La primera advertencia se lanzó en mayo de 2024, y desde entonces, el organismo ha insistido en la importancia de estar alerta.

Los estafadores no solo utilizan números que comienzan con 800 y 807, sino que también recurren a correos electrónicos falsos que imitan la identidad del SEPE. Estos mensajes suelen contener errores gramaticales y direcciones de correo sospechosas, lo que puede ayudar a identificarlos. Sin embargo, la sofisticación de estos fraudes aumenta constantemente, lo que los hace más difíciles de detectar.

El plan del Gobierno contra las estafas telefónicas

El Plan Del Gobierno Contra Las Estafas Telefónicas
Fuente: Agencias

Ante el aumento de estos fraudes, el Gobierno ha puesto en marcha un plan para combatirlos. Las primeras medidas, que entraron en vigor el 7 de marzo, incluyen la obligación de las operadoras de bloquear números que no estén registrados a nombre de un cliente, operador o servicio. Además, solo se permitirá el uso de los prefijos 800 y 900 para llamadas comerciales.

A partir del 15 de mayo, se implementarán más medidas, como el bloqueo de llamadas de origen internacional y la prohibición de llamadas comerciales desde números móviles. Estas acciones buscan proteger a los ciudadanos y restaurar la confianza en las comunicaciones electrónicas.

Cómo protegerte: consejos prácticos

Cómo Protegerte: Consejos Prácticos
Fuente: Agencias

Para evitar caer en fraudes telefónicos, es fundamental no compartir información personal con desconocidos. El SEPE y otros organismos oficiales nunca solicitarán datos bancarios o contraseñas por teléfono. Si alguien lo hace, es una señal clara de estafa. Ante cualquier sospecha, lo mejor es colgar la llamada y contactar directamente con la entidad a través de sus canales oficiales.

Los correos electrónicos fraudulentos son otra táctica común de los estafadores. Para detectarlos, revisa con atención la dirección del remitente y asegúrate de que proviene de un dominio oficial. Muchas veces, los estafadores usan direcciones con ligeras variaciones que pueden pasar desapercibidas. Si un mensaje te genera dudas, no hagas clic en enlaces sospechosos y consulta directamente con la institución correspondiente.

El lenguaje y la redacción de los mensajes pueden delatar un intento de fraude. Los correos mal escritos, con errores gramaticales o frases confusas, suelen ser una señal de alerta. Además, es fundamental utilizar únicamente las vías oficiales del SEPE, como el número 060 o su página web. Evitar enlaces desconocidos y verificar la autenticidad de la información es clave para protegerse de posibles estafas.

Las estafas telefónicas no solo causan daños económicos, sino que también erosionan la confianza de los ciudadanos en las instituciones y servicios públicos. Según datos de La Moncloa, estos fraudes afectan a todos los sectores de la sociedad y generan un clima de desconfianza que puede ser difícil de revertir. El SEPE, consciente de este problema, ha redoblado sus esfuerzos para informar y proteger a los ciudadanos. Sin embargo, la colaboración de todos es esencial para combatir este tipo de delitos.

Conclusión: la importancia de estar informados

Conclusión: La Importancia De Estar Informados
Foto: Freepik

La proliferación de estafas telefónicas representa una amenaza real para los ciudadanos, quienes pueden ser víctimas de fraudes cada vez más sofisticados. El uso indebido de números 800 y 807, junto con correos electrónicos falsos, evidencia la necesidad de extremar precauciones. Ante este panorama, la mejor defensa es la prevención y el uso exclusivo de canales oficiales para cualquier consulta.

El SEPE ha intensificado sus esfuerzos para alertar sobre estos engaños, pero la responsabilidad también recae en cada individuo. Identificar señales de fraude, como errores en los mensajes o solicitudes de datos confidenciales, puede marcar la diferencia entre ser víctima o evitar el fraude. Mantenerse informado y actuar con cautela es clave para minimizar los riesgos asociados a estas estafas.

Las medidas del Gobierno para frenar estos delitos son un paso adelante en la lucha contra los fraudes telefónicos. No obstante, la evolución constante de los métodos empleados por los estafadores exige una vigilancia permanente. La colaboración entre ciudadanos, instituciones y operadoras de telecomunicaciones será crucial para reforzar la seguridad y garantizar la protección frente a este tipo de amenazas.

No es gula, es tradición: el gesto español que dispara tu apetito

0

En España somos de costumbres firmes y rituales sagrados en la mesa. Una de estas prácticas, aparentemente inocentes, podría estar aumentando nuestro apetito sin que seamos conscientes. Ese pequeño vaso de agua fría que tomamos durante las comidas, ese gesto tan habitual en nuestro país, podría ser la razón por la que acabamos repitiendo plato, aunque pensemos que no tenemos tanta hambre.

Aunque suena extraño, lo cierto es que consumir agua fría mientras comemos tiene efectos sorprendentes en nuestro organismo. La temperatura baja del agua hace que nuestro cuerpo tarde más tiempo en detectar la saciedad, disparando así nuestro apetito y provocando que comamos en mayor cantidad. Esta curiosa tradición gastronómica española tiene consecuencias reales, y conocerlas puede ayudar a comprender mejor por qué acabamos las comidas familiares con la sensación de haber comido demasiado.

EL AGUA FRÍA, EL SECRETO QUE AUMENTA TU APETITO

El Agua Fría, El Secreto Que Aumenta Tu Apetito
Fuente Freepik

Todos hemos escuchado alguna vez que beber agua durante las comidas es saludable, pero lo que quizás no sabíamos es que la temperatura importa, y mucho. Tomar agua fría mientras comemos ralentiza la percepción de saciedad por parte del cerebro. Este retraso provoca que sintamos más apetito y, en consecuencia, terminemos consumiendo más alimentos que si tomáramos agua templada o del tiempo.

No es una cuestión de gula ni de capricho gastronómico, sino una consecuencia fisiológica que se repite cada día en muchas mesas españolas. Mientras estamos convencidos de que ese vaso fresco acompaña perfectamente nuestra comida, sin saberlo, estamos estimulando el apetito y engañando a nuestro organismo para que coma más. La explicación científica radica en que el agua fría ralentiza el proceso digestivo, haciendo que las señales de saciedad lleguen con retraso.

COSTUMBRE ESPAÑOLA QUE PUEDE JUGARTE UNA MALA PASADA

Costumbre Española Que Puede Jugarte Una Mala Pasada
Fuente Freepik

En nuestro país, especialmente en los meses más calurosos, tomar agua fría es algo más que un simple placer, es una tradición que acompaña a cada comida. Lo hacemos para refrescarnos y sentirnos más cómodos, pero el problema aparece cuando esta costumbre dispara nuestro apetito sin que nos demos cuenta. De repente, notamos que comemos más pan del habitual, repetimos con gusto o pedimos postre cuando realmente ya estamos llenos.

Este fenómeno no es casual, ya que nuestro organismo está siendo influenciado por la temperatura del agua. Sin intención alguna, acabamos incrementando nuestro apetito debido a este hábito. Es curioso cómo algo tan sencillo como cambiar la temperatura del agua podría modificar radicalmente nuestro comportamiento alimenticio, haciéndonos comer más incluso cuando no teníamos previsto hacerlo.

COMER MÁS SIN DARTE CUENTA, CONSECUENCIA DEL AGUA FRÍA

Comer Más Sin Darte Cuenta, Consecuencia Del Agua Fría
Fuente Freepik

Cuando ingerimos líquidos fríos durante las comidas, nuestro sistema digestivo se ve obligado a calentar el agua antes de absorberla, ralentizando así todo el proceso digestivo. Este retardo en la digestión hace que las señales de saciedad lleguen más tarde al cerebro, haciendo crecer nuestro apetito y permitiendo que sigamos comiendo por más tiempo. Por eso, aunque estemos realmente llenos, la sensación de plenitud tarda en llegar.

Este detalle, aunque parece insignificante, marca una gran diferencia en la cantidad total de comida que ingerimos. No somos conscientes, pero cada sorbo de agua fría contribuye discretamente a incrementar nuestro apetito y, por tanto, a aumentar las calorías consumidas durante la comida. Es importante ser consciente de estos efectos, sobre todo si intentamos mantener una alimentación equilibrada.

¿CÓMO PODEMOS CONTROLAR ESTE EFECTO SOBRE EL APETITO?

¿Cómo Podemos Controlar Este Efecto Sobre El Apetito?
Fuente Freepik

La solución es tan sencilla como efectiva: cambiar la temperatura del agua que bebemos durante las comidas. Al optar por agua a temperatura ambiente o ligeramente templada, el cuerpo no tiene que invertir esfuerzo en calentarla, permitiendo una digestión más rápida y facilitando que las señales de saciedad lleguen a tiempo. Con este pequeño cambio, logramos controlar mejor nuestro apetito y evitar excesos no deseados.

Otra alternativa útil es reducir la cantidad de agua fría que consumimos durante las comidas, tomándola principalmente antes o después de comer. De esta forma, seguimos disfrutando de la frescura que tanto valoramos, pero sin interferir directamente en el proceso digestivo ni alterar nuestro apetito. Son pequeños ajustes cotidianos que pueden ayudarnos a mantenernos saludables sin renunciar a nuestras tradiciones favoritas.

TRADICIÓN Y SALUD PUEDEN IR DE LA MANO

Mayonesa De Aguacate
Fuente Freepik

Aunque beber agua fría es parte de nuestras costumbres más arraigadas, conocer sus efectos sobre nuestro apetito nos permite tomar decisiones conscientes y responsables. Nadie está sugiriendo abandonar por completo esta tradición, sino simplemente moderar su uso para que no juegue en contra de nuestros objetivos de salud. Al fin y al cabo, se trata de encontrar un equilibrio que nos permita disfrutar sin renunciar al bienestar.

Porque mantener viva la esencia de nuestras tradiciones culinarias no debería significar comprometer nuestra salud ni disparar involuntariamente nuestro apetito. La clave está en conocer cómo influye lo que comemos y bebemos en nuestro organismo, adaptando las costumbres de siempre a los conocimientos actuales. Una tradición no tiene por qué dejar de serlo, siempre y cuando no interfiera negativamente en nuestra calidad de vida.

CONCLUSIÓN: DISFRUTAR DE LAS TRADICIONES SIN RENUNCIAR A LA SALUD

Aguacate 1
Fuente Freepik

Al conocer los efectos del agua fría sobre el apetito, nos resulta más sencillo adoptar pequeñas modificaciones en nuestros hábitos que nos permitan mantener el equilibrio. No se trata de renunciar por completo a esta costumbre, sino más bien de comprender cómo influye en nuestro organismo, para así disfrutar de las comidas de forma más saludable. Es posible seguir brindando por la buena mesa, siempre que seamos conscientes del impacto que nuestras decisiones tienen sobre nuestro cuerpo.

Adaptar ligeramente nuestras tradiciones gastronómicas puede ser suficiente para marcar una gran diferencia en nuestra alimentación diaria. Podemos seguir disfrutando del agua fría durante las comidas, pero quizás convenga reservarla para ocasiones puntuales o limitar su cantidad, especialmente cuando buscamos controlar el apetito. Estos pequeños cambios no afectan la esencia de nuestra cultura culinaria, al contrario, la enriquecen al sumar un conocimiento práctico sobre cómo cuidarnos mejor.

Al final, lo importante es mantener el equilibrio entre placer y salud. Las tradiciones están hechas para disfrutarlas, pero también para actualizarlas conforme aprendemos más sobre sus efectos. Saber que el agua fría incrementa nuestro apetito no debería ser motivo de alarma, sino una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos diarios, tomar decisiones informadas y seguir disfrutando de la gastronomía española con mayor responsabilidad y consciencia.

Subsidio para mayores de 52 años: te ayuda a cotizar para tu jubilación y se incrementa con el salario mínimo

Con la avalancha de ayudas y subsidios que existen actualmente para los desempleados y parados, esta es una de las más solicitadas, porque no solo te ayuda a cotizar para tu jubilación, sino que con la reciente aprobación del salario mínimo, también se incrementa el monto. Se trata del subsidio para mayores de 52 años, un apoyo económico que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece a quienes cumplen ciertos requisitos.

Lo que diferencia esta prestación de las demás, y la que le hace única en estos momentos, es que a través de ella, puedes cotizar para la pensión de jubilación, garantizando que no pierdas derechos en tu futuro retiro.

Con la última subida del SMI, la ayuda ha vuelto a crecer, asegurando un pequeño respiro para quienes buscan estabilidad en la recta final de su vida laboral. Sin embargo, para acceder a ella es fundamental cumplir con ciertos requisitos, por ejemplo, y uno de los más destacados, haber cotizado al menos 15 años y estar inscrito como demandante de empleo.

Con este subsidio, miles de personas pueden mantener su cotización sin necesidad de un contrato de trabajo, lo que lo convierte en una herramienta clave para quienes encuentran dificultades para reincorporarse al mercado laboral. Y desafortunadamente, la búsqueda activa de empleo de los mayores de 52 años suele ser un poco más difícil.

¿En qué consiste el subsidio para mayores de 52 años y quiénes pueden solicitarlo?

¿En Qué Consiste El Subsidio Para Mayores De 52 Años Y Quiénes Pueden Solicitarlo?
Fuente: Agencias

El subsidio para mayores de 52 años es una de las ayudas más ventajosas que ofrece el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ya que no solo ofrece un apoyo económico mensual a quienes se encuentran en situación de desempleo y en la recta final de su carrera laboral, sino que además permite seguir cotizando para la jubilación, lo que genera cierta tranquilidad en los beneficiados.

Este subsidio se diferencia de otras prestaciones por varias razones, además de las cotizaciones y del SMI, y es que además se mantiene de manera indefinida hasta que el beneficiario encuentra empleo o alcanza la edad de jubilación, garantizando así una mayor seguridad para quienes han superado la barrera de los 52 años y tienen dificultades para reincorporarse al mercado laboral.

Ahora bien, para acceder a esta prestación, no basta con tener más de 52 años, sino que debes cumplir con una serie de requisitos establecidos por el SEPE. Entre ellos, y uno de los más importantes, es haber cotizado al menos 15 años en el sistema de la Seguridad Social. Además, el solicitante debe estar inscrito como demandante de empleo y demostrar que sus ingresos no superan el 75% del salario mínimo interprofesional (SMI), un requisito fácil de cumplimentar si te encuentras en situación de desempleo.

También es obligatorio renovar la demanda de empleo y presentar una declaración anual de rentas, lo que permite al SEPE verificar que se sigue cumpliendo con los requisitos para mantener la ayuda. Todos estos requisitos son fáciles de recaudar y te ofrecen tranquilidad y seguridad al entorno familiar.

Un beneficio clave: cómo este subsidio mantiene tus cotizaciones para la jubilación

Un Beneficio Clave: Cómo Este Subsidio Mantiene Tus Cotizaciones Para La Jubilación
Fuente: Agencias

En concreto, el SEPE cotiza por el 125% de la base mínima de cotización vigente en cada momento, lo que supone una ventaja significativa para quienes dependen de este subsidio hasta alcanzar la edad de jubilación, una de las grandes preocupaciones de estas personas que se supone se encuentran en la recta final de su carrera laboral.

Palabras más, palabras menos, todo lo expuesto significa que, aunque la persona no esté trabajando, sus aportaciones a la Seguridad Social siguen sumándose, lo que ayuda a mejorar el cálculo de la base reguladora de la pensión. Al momento de la jubilación, el importe de la pensión dependerá del total de años cotizados y de la base sobre la que se haya cotizado, incluyendo las cotizaciones realizadas mientras se percibía el subsidio.

En resumen, esta ayuda no solo proporciona un alivio económico inmediato, sino que también garantiza un mayor respaldo para la jubilación. Una gran noticia para todos los trabajadores, y más para aquellos que les ha tocado estar en el paro después de los 50 años.

Aumento vinculado al SMI: así impacta la subida del salario mínimo en esta ayuda

Aumento Vinculado Al Smi: Así Impacta La Subida Del Salario Mínimo En Esta Ayuda
Fuente: Agencias

No hay que olvidar que este subsidio está también asociado al SMI y a todos sus incrementos, pero esto va mucho más allá. Dado que la base mínima de cotización se calcula a partir del SMI incrementado en una sexta parte, cualquier subida de este indicador repercute en una mayor cotización para los beneficiarios del subsidio.

En 2025, con la última actualización del SMI a 1.184 euros mensuales, la base mínima de cotización se ha fijado en 1.381,20 euros al mes, lo que eleva la base de cotización del subsidio a 1.726,5 euros mensuales, una gran noticia para los beneficiarios de este subsidio.

Entonces, se plantea una relación directamente proporcional entre el subsidio, el SMI y las cotizaciones para las pensiones, ya que cuanto mayor sea la base de cotización, mejores serán las condiciones para la futura pensión. Además, aunque la cuantía de la ayuda sigue estando fijada en el 80% del IPREM (480 euros mensuales en 2025), el hecho de cotizar por un porcentaje más alto de la base mínima ayuda a los beneficiarios a mejorar su pensión una vez que alcancen la edad de jubilación.

La DGT endurece los requisitos para obtener el carnet de conducir

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una serie de cambios significativos en el proceso para obtener el permiso de conducir tipo A, que autoriza la conducción de motocicletas de cualquier cilindrada. Estas modificaciones, que entrarán en vigor a partir del 1 de julio de 2025, buscan mejorar la formación de los motoristas y, en última instancia, reducir la siniestralidad en las carreteras españolas.

En los últimos años, la siniestralidad de los motoristas ha sido una de las principales preocupaciones de la DGT. Los accidentes en los que están involucradas motocicletas han aumentado considerablemente, sobre todo en carreteras secundarias. Este escenario ha llevado a la DGT a tomar medidas más estrictas para mejorar la seguridad vial y garantizar que los conductores de motocicletas de alta cilindrada estén mejor preparados para enfrentar los riesgos de la carretera.

DGT: mayor énfasis en la formación práctica en vías abiertas

Dgt: Mayor Énfasis En La Formación Práctica En Vías Abiertas
Fuente: Agencias

Uno de los cambios más destacados en la obtención del carnet de moto tipo A es el incremento de las horas de formación práctica en vías abiertas al tráfico. Hasta ahora, los aspirantes a este permiso debían completar un curso de formación de nueve horas, que incluía sesiones teóricas y prácticas en circuito cerrado. Sin embargo, con la nueva normativa, de esas nueve horas totales, al menos cuatro se dedicarán exclusivamente a la circulación en vías abiertas al tráfico.

El objetivo de esta medida es permitir que los futuros motoristas se enfrenten a situaciones de conducción real en entornos menos controlados que los circuitos cerrados. Se prestará especial atención a la conducción en carreteras convencionales, donde se registra un mayor número de accidentes mortales. Además, los instructores de moto harán especial hincapié en maniobras como adelantamientos, frenadas de emergencia, curvas y técnicas de control en situaciones de riesgo.

Además de aumentar las horas de conducción en vías abiertas, la DGT ha establecido que durante las prácticas en carretera cada instructor podrá acompañar a un máximo de tres alumnos. Esta limitación busca ofrecer una formación más personalizada y garantizar que cada estudiante reciba la atención adecuada durante su proceso de aprendizaje.

DGT: uso obligatorio del airbag y formación en sistemas de asistencia

Dgt: Uso Obligatorio Del Airbag Y Formación En Sistemas De Asistencia
Fuente: Agencias

Otra de las novedades en la obtención del carnet de moto de gran cilindrada es la incorporación obligatoria del chaleco airbag en las prácticas. Tanto los alumnos como los instructores deberán utilizar este dispositivo de seguridad, que se activa en caso de accidente y ofrece una protección adicional en zonas críticas del cuerpo, como el cuello, el pecho y la espalda. Según diversos estudios de seguridad vial, el uso del chaleco airbag reduce significativamente la gravedad de las lesiones en caso de colisión.

Según informó la DGT, además del airbag, los futuros motoristas recibirán formación específica sobre los sistemas de asistencia a la conducción (ARAS) que incorporan las motocicletas más modernas. Estos sistemas incluyen el control de estabilidad, el frenado de emergencia asistido y el control de tracción, entre otros. La DGT considera que conocer el funcionamiento de estos dispositivos puede ayudar a reducir los accidentes y mejorar la seguridad de los motoristas en la carretera.

La incorporación del airbag y la formación en sistemas de asistencia responde a la necesidad de adaptar la formación de los motoristas a los avances tecnológicos en el sector. Cada vez más motocicletas de gran cilindrada incluyen estos sistemas de seguridad, por lo que es fundamental que los conductores sepan cómo utilizarlos correctamente para maximizar su efectividad.

Estructura del nuevo curso de formación para el permiso A

Estructura Del Nuevo Curso De Formación Para El Permiso A
Fuente: Agencias

Con las nuevas modificaciones, el curso de formación para obtener el carnet de moto tipo A tendrá la siguiente estructura:

  • Formación teórica (tres horas): Se abordarán temas relacionados con la seguridad vial, la concienciación sobre los riesgos asociados a la conducción de motocicletas de gran cilindrada y la importancia del equipamiento de protección.
  • Prácticas en circuito cerrado (dos horas): Los alumnos deberán realizar maniobras básicas para mejorar su control sobre la moto en un entorno seguro. Se trabajarán aspectos como el equilibrio, la frenada de emergencia y la esquiva de obstáculos.
  • Prácticas en vías abiertas (cuatro horas): Se centrará en la conducción en carreteras convencionales y otros escenarios reales de tráfico, con especial atención a adelantamientos, curvas y frenadas.

El curso continuará siendo obligatorio para todos aquellos conductores que ya poseen el permiso de conducir A2 y desean acceder al carnet de moto tipo A, que les permite manejar motocicletas de cualquier cilindrada y potencia sin restricciones.

Posibilidad de formación online para la parte teórica

Posibilidad De Formación Online Para La Parte Teórica
Fuente: Agencias

Para facilitar el acceso a la formación, la DGT permitirá que parte del contenido teórico del curso pueda realizarse en modalidad online. Esta opción busca ofrecer flexibilidad a los aspirantes y permitirles adaptar la formación a sus horarios y circunstancias personales. Sin embargo, las prácticas en circuito cerrado y en vías abiertas deberán realizarse de manera presencial.

Esta medida responde a la creciente digitalización de la enseñanza y la necesidad de ofrecer opciones más accesibles para los futuros motoristas. La formación online permitirá que los aspirantes puedan estudiar desde casa y reforzar sus conocimientos a su propio ritmo antes de enfrentarse a las pruebas prácticas.

Objetivo: reducir la siniestralidad entre los motoristas

Objetivo: Reducir La Siniestralidad Entre Los Motoristas
Fuente: Agencias

Los cambios implementados en el proceso de obtención del carnet de moto tipo A responden a la necesidad de reducir la siniestralidad en las carreteras españolas. En los últimos años, los accidentes de tráfico en los que están involucradas motocicletas han aumentado considerablemente, y muchos de ellos han tenido consecuencias fatales.

Según los datos de la DGT, en 2024 se registraron más de 300 muertes de motoristas en carreteras convencionales, lo que representa un aumento del 12% respecto al año anterior. La mayoría de estos accidentes estuvieron relacionados con maniobras peligrosas, exceso de velocidad y falta de equipamiento de seguridad adecuado.

Con la nueva normativa, la DGT espera que los motoristas de gran cilindrada estén mejor preparados para enfrentarse a los riesgos de la carretera y que la siniestralidad disminuya de forma significativa. Se espera que la combinación de una mayor formación práctica, el uso obligatorio de dispositivos de protección como el airbag y la enseñanza sobre los sistemas de asistencia a la conducción contribuyan a una conducción más segura y responsable.

5 motivos por los que el SEPE te puede retirar el derecho a paro sin previo aviso

Aquellos que cobran la prestación contributiva por desempleo al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), tienen una serie de obligaciones y requisitos que hay que cumplir en el momento de solicitar esta ayuda. Su cobro, además, supone que el ciudadano se mantenga dentro de unos márgenes durante el periodo en que perciba la prestación.

Para solicitarlo es necesario presentar el formulario, bien a través de la sede electrónica del SEPE; bien a través de las oficinas de prestaciones, de registro público o por correo administrativo. En el plazo de 15 días este organismo toma una decisión y, desde ese momento, tiene 10 días para notificarte la resolución que ha tomado.

LOS QUE COBRAN EL PARO DEL SEPE TIENEN TAMBIÉN UNAS OBLIGACIONES Y REQUISITOS A CUMPLIR

Entre los requisitos para acceder a esta ayuda, se encuentran: estar afiliado y dado de alta en la Seguridad Social -o un régimen similar-, encontrarse en situación legal de desempleo, buscar activamente trabajo y aceptar una oferta adecuada en cuanto se pueda, inscribirse como demandante de empleo, y haber cotizado al menos 360 días en los últimos seis años.

En caso contrario, puede quedarse sin la ayuda. El SEPE expone en su página web una serie de causas por las que puede quitar las prestaciones que abona a los trabajadores sin empleo. En caso de detectar alguna de estas situaciones, ordenará el fin del pago de la prestación e incluso puede ordenar la devolución de las cantidades cobradas de forma indebida.

Para emigrantes retornados que cotizaron al desempleo en España antes de emigrar, se requiere haber cotizado 360 días en los seis años previos a emigrar, sin que estos días se hayan usado en un derecho anterior, y no estar percibiendo prestación en otro Estado del Espacio Económico Europeo o Suiza. Los trabajadores agrarios eventuales, por su parte, deben haber cotizado 720 días y no haber llegado a la edad de jubilación. Además, no se puede realizar trabajo por cuenta propia o ajena a tiempo completo, salvo que lo permita un programa de fomento de empleo, ni cobrar una pensión incompatible con el trabajo.

Oficina Del Sepe, Servicio Estatal De Empleo Fuente: Agencias
Oficina Del Sepe, Servicio Estatal De Empleo Fuente: Agencias

Tampoco debe de haberse cumplido la edad ordinaria para jubilarse o cobrar una pensión de la Seguridad Social, ni realizar trabajos por cuenta ajena a tiempo completo (salvo que sea posible la compatibilidad, salvo excepciones. Entonces, ¿por qué podría el SEPE extinguir la prestación por desempleo? Sí, siempre y cuando se dejen de cumplir estos requisitos, entre otros.

MOTIVOS POR LOS QUE EL SEPE PUEDE RETIRARTE EL PARO EN 2025

  • El periodo de duración de la prestación se ha agotado.
  • Pasar a ser pensionista por jubilación o de invalidez permanente (total, absoluta o gran invalidez).
  • Trabajar por cuenta ajena durante, al menos, 360 días.
  • La imposición, por parte del SEPE, de sanciones de extinción por reincidencia en infracciones leves o graves, o por la comisión de una infracción grave o muy grave de las sancionadas con la extinción del derecho al paro.
  • Comenzar a trabajar por cuenta propia. En este caso, el SEPE puede extinguir el paro si la duración es igual o superior a 60 meses. También si es igual o superior a 24 meses e inferior a 60 meses, y la persona trabajadora no causó alta durante su desarrollo como trabajador por cuenta propia en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, o en el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar.

NO RENOVAR O SELLAR EL PARO ES MOTIVO DE RETIRADA DE LA PRESTACIÓN

Sellar o renovar el paro es un proceso obligatorio para el SEPE y que se debe realizar en un periodo de tiempo concreto. El paro se debe renovar cada tres meses desde el mismo momento que el SEPE otorga la ayuda y ellos mismos se encargan de notificar a los beneficiarios de la prestación de la fecha exacta en la que se debe renovar.

En el caso de que se pase dicho plazo, se dispone de 15 días hábiles para poder renovarlo, ya sea por internet o a través de cita previa. No hacer dicho procedimiento también es motivo de sanción

¿Quién le ha disparado a Jana en La Promesa?  

La Promesa, producida por Bambú y emitida por La 1 de RTVE, está en el punto más álgido de la trama, ayer vimos uno de los acontecimientos que no nos esperábamos y que nos hace replantearnos lo que pueda estar por venir. El disparo a Jana (Ana Garcés), hace temblar a Manuel. 

Este hecho desencadenará más interrogantes a la serie que ya venía despejando secretos del pasado, ahora, los nuevos conflictos prometen mantenernos expectantes hasta el día lunes. ¿Quién le disparó a Jana y qué motivos lo llevaron a hacerlo? 

Jana se debate entre la vida y la muerte en La Promesa

Jana Se Debate Entre La Vida Y La Muerte 
Fuente: RTVE

En el capítulo de ayer de La Promesa de RTVE fuimos testigos de un momento drástico e inesperado: Jana está abatida en el suelo del palacio, ensangrentada y sin conciencia luego de recibir un disparo. Manuel (Arturo García Sancho), su esposo, quien la consigue de esta forma al regresar de su viaje. Jana ahora lucha por su vida y la de su bebé. 

Este hecho es, quizás, las consecuencias de la investigación que ha venido haciendo Jana sobre el asesinato de su madre Dolores, y que implica a las poderosas figuras principales del palacio, Cruz (Eva Martín) y Leocadia (Isabel Serrano). La joven, enfrentándose a ellas, les había advertido que traería a la Guardia Civil para reabrir el caso por el asesinato del primogénito de Alonso, Tomás (Jordi Coll) y el robo de Curro cuando era un bebé (Xavi Lock). 

Manuel lucha por salvar a Jana  

Manuel Lucha Por Salvar A Jana  
Fuente: RTVE

Jana sigue luchando por vivir y Manuel no se separa de ella en La Promesa. Su amor y temor a perderla se harán evidentes, por eso busca que su esposa tenga las atenciones necesarias. Sin embargo, aún no se sabe cuál es la gravedad de Jana, para ello deben esperar al doctor Gamarra, cuya llegada es demorada, Manuel entra en desesperación, al no saber si Jana y su bebé sobrevivirán.  

Lo que no nos habíamos dado cuenta es que, Manuel tiene en su poder una prueba que estaba en el lugar de los hechos y que podría ser determinante para descubrir al culpable. ¿Será esta prueba, además del arma desaparecida que Alonso (Manuel Regueiro) guardaba en su despacho, suficientes para encontrar al asesino?

El sargento Burdina comenzará la búsqueda del responsable  

El Sargento Burdina Comenzará La Búsqueda Del Responsable  
Fuente: RTVE

El sargento Burdina, ya conocido por la familia Luján, llegará a La Promesa para intentar encontrar el culpable del disparo a Jana. ¿Qué hará al respecto? Interrogará a todos los que estaban en el palacio la noche del atentado, sin excepciones. Las sospechas recaen sobre varios personajes y las alianzas comenzarán a tambalearse.  

Hasta ahora, la única pista evidente que tiene la Guardia Civil es el arma desaparecida de Alonso. Sin embargo, nadie espera la prueba que Manuel ha tomado del lugar y que ahora tiene en su poder, este detalle podría darle sentido al curso de la investigación. ¿Lograrán descubrir la verdad del atentado?

El palacio de La Promesa se siente inestable e inseguro 

El Palacio Se Siente Inestable E Inseguro 
Fuente: RTVE

La noticia del disparo a Jana ha marcado a todos sus cercanos en La Promesa. El padre Samuel (Daniel Schröder), a quien hemos visto lidiar con sus sentimientos por la doncella María Fernández (Sara Molina), se mostrará afectado por lo sucedido. María, cae devastada al saber lo que le pasó a su mejor amiga. 

Por otra parte, vimos a Ángela (Marta Costa) y Curro en una trama más romántica. El joven de los Luján le hizo una declaración de amor a la hija de Leocadia, luego de la huida de Ángela, ambos jóvenes ahora se reencuentran en medio de tanto conflicto. Sin embargo, ahora es Ángela quien debe decirle algo importante a Curro. 

Los personajes sospechan hasta de sus propios aliados  

Los Personajes Sospechan Hasta De Sus Propios Aliados  
Fuente: RTVE

En el palacio se están viviendo las tensiones al máximo. Alonso, Cruz, Leocadia y Lorenzo (Guillermo Lorenzo) debatirán inicialmente si dar paso a las autoridades sobre lo sucedido en La Promesa. Leocadia es partidaria de llamar a la Guardia Civil para que se encargue, Alonso, Cruz y Lorenzo preferirán mantener la situación en secreto. 

Simona (Carmen Flores) y Petra (Marga Martínez) están enfrentadas luego del disparo a Jana. Simona atacará a Petra luego de que esta diga que ella «se ha ganado lo que le ha pasado». Un conflicto que deja claro el descontento de Simona, porque sabe que Petra le es fiel a Cruz, y que juntas son capaces de cometer crímenes atroces. 

El método ‘Compra ahora, paga después’ está arrastrando a los jóvenes a una espiral de deuda: ¿vale la pena el riesgo?

¿Compra ahora y paga después? Esta oferta a todo el mundo le parece tentadora y mucho más cuando eres joven y buscas desesperadamente la independencia económica, pero a mediano y largo plazo, es decir, sin sentir un golpe inmediato en el bolsillo. Actualmente, existen una gran variedad de plataformas que te ayudan a cumplir este sueño, han convertido el método Compra ahora, paga después (BNPL, por sus siglas en inglés) en una opción accesible y, en apariencia, inofensiva.

Pero en temas financieros es mejor ir con pie de plomo, como dicen por ahí. Y es que lo que comienza como una solución cómoda para adquirir, por lo general, ropa, tecnología o incluso billetes de avión puede convertirse en una trampa financiera difícil de esquivar.

El Compra ahora y paga después, viene acompañada de pagos fraccionados que se acumulan y tasas de interés ocultas que aparecen tras el primer impago, muchos usuarios terminan atrapados en una espiral de deuda que crece más rápido de lo que pueden controlar.

El problema no es solo la facilidad con la que se accede a estos créditos, sino la falta de educación financiera que impide a los consumidores calcular el impacto real de sus compras a plazos. Estudios recientes advierten que una parte significativa de los usuarios de BNPL son jóvenes de entre 18 y 30 años, quienes, seducidos por la inmediatez y la flexibilidad de estos servicios, terminan gastando más de lo que pueden permitirse.

La ausencia de regulaciones estrictas y el escaso control sobre la capacidad de pago de los compradores solo agravan el problema. Entonces, ¿vale la pena correr este riesgo por una gratificación instantánea?

Compra ahora, paga después: una solución atractiva con un costo oculto

Una Solución Atractiva Con Un Costo Oculto
Fuente: Agencias

En los últimos años, esta opción financiera ha invadido el mercado y ha captado la atención de jóvenes y adultos por igual, pero sobre todo a los jóvenes, con su promesa de flexibilidad y comodidad. Comprar sin pagar de inmediato resulta tentador, especialmente cuando plataformas de moda, tecnología y entretenimiento lo presentan como una alternativa sin intereses.

Y es que además se trata de un trabajo bien elaborado, resulta bastante difícil decir que no. Sin necesidad de tarjetas de crédito ni trámites bancarios complejos, miles de consumidores acceden a productos y servicios con solo unos clics. Sin embargo, esta aparente facilidad oculta un problema creciente: la acumulación de pagos fraccionados que, mes a mes, pueden convertirse en una carga difícil de sostener, sobre todo cuando se trata de jóvenes que están apenas incursionando en el mercado laboral, con salarios acorde a la edad.

El peligro radica en la percepción totalmente “falsa” de que estas compras no afectan el presupuesto de manera significativa. Pero la realidad es otra. Porque a medida que se suman múltiples pagos pendientes, la capacidad de ahorro se reduce drásticamente y, en casos extremos, el retraso en los pagos genera intereses y penalizaciones inesperadas, y no nos engañemos, en esta parte es donde el negocio empieza a rendir frutos.

Pero como siempre hay que leer la letra pequeña en todo lo que firmamos o en todo lo que hacemos clics, muchas plataformas no informan con claridad sobre las consecuencias de incumplir los plazos, y muchos usuarios se dejan llevar por la falsa ilusión de que más adelante podrán hacer frente a estas cuotas, dejándolos en una situación financiera precaria. Y de esta manera, lo que comenzó como una solución atractiva puede transformarse en una espiral de deuda que compromete la estabilidad económica de los más jóvenes.

De la comodidad al sobreendeudamiento: el lado oscuro del BNPL

De La Comodidad Al Sobreendeudamiento: El Lado Oscuro Del Bnpl
Fuente: Agencias

De esta manera, el Compra ahora, paga después, se ha convertido en una alternativa al crédito tradicional, pero su falta de regulación lo convierte en un terreno peligroso. A diferencia de las tarjetas de crédito, muchas de estas plataformas no requieren un análisis riguroso de la capacidad de pago del usuario, lo que permite que cualquiera pueda financiar compras sin evaluar si realmente podrá asumir los costos en el futuro. Porque al final a estas plataformas no les importa como lo vas a pagar, lo único que les importa es que pagues.

El tema está en la facilidad con la que los usuarios pueden acceder a esta financiación, porque estos pagos fraccionados pueden llevar a una falsa sensación de control. Y de la noche a la mañana, las deudas se acumulan y las fechas de pago se solapan, y el impacto en las finanzas personales puede ser devastador. Y es aquí cuando te arrepientes de no haber leído las letras pequeñas del contrato.

La falta de transparencia en los términos y condiciones, la famosa letra pequeña, suele ser una de las herramientas utilizadas por estas plataformas. Algunas empresas aplican comisiones por retraso o intereses elevados si no se cumple con los plazos establecidos, lo que convierte una compra aparentemente asequible en una deuda costosa. Y lo que inicialmente fue una compra de pocos euros termina convirtiéndose en una deuda que crece con el transcurrir del tiempo.

La gravedad del tema está en que estas plataformas no están reguladas por ningún organismo del estado, como los bancos tradicionales, los consumidores quedan desprotegidos ante posibles abusos o cláusulas engañosas. Sin una legislación clara, los jóvenes son el principal objetivo de estas estrategias de venta, cayendo en un ciclo de endeudamiento del que no siempre es fácil salir.

¿Cómo evitar caer en la trampa? Consejos para un consumo responsable

¿Cómo Evitar Caer En La Trampa? Consejos Para Un Consumo Responsable
Fuente: Agencias

Ahora bien, usar el Compra ahora, paga después sin poner en riesgo, la estabilidad financiera es posible, pero requiere planificación y control, unos rasgos que los jóvenes todavía no tienen desarrollados, sobre todo cuando se trata de finanzas. Lo primero es diferenciar entre necesidades y caprichos.

Si un producto no es esencial y no se tiene la certeza de poder pagarlo en los plazos acordados, lo más recomendable es evitar la compra, así de simple, a menos que cuentes con ingresos seguros que garanticen el pago de las cuotas, lo correcto es no comprometerse. Además, es de vital importancia poder llevar un registro detallado de las cuotas pendientes para evitar la acumulación de pagos que, a largo plazo, pueden desequilibrar el presupuesto.

Otro punto fundamental es leer siempre la letra pequeña. Antes de aceptar un pago fraccionado, es importante conocer las condiciones del servicio, los intereses en caso de impago y las posibles penalizaciones. La opción de poder acceder a todo lo que quieres a través de un clic es realmente tentadora, pero hay que tomarse el tiempo para leer la letra pequeña.

Apostar por la educación financiera y desarrollar hábitos de consumo responsables son las mejores herramientas para no caer en la trampa de la deuda fácil. El BNPL puede ser una opción útil en determinadas circunstancias, pero solo si se usa con criterio y sin comprometer la estabilidad económica a futuro.

Santa Matilde, santoral del 14 de marzo de 2025

0

La Iglesia Católica celebra el 14 de marzo la festividad de Santa Matilde, reina de Alemania en el siglo X, esposa del rey Enrique I el Pajarero y madre del emperador Otón I el Grande. Su vida, caracterizada por la piedad, la caridad y la sabiduría en el gobierno, la consagró como un modelo de santidad laica y un ejemplo de cómo los deberes terrenales pueden conjugarse con una profunda devoción religiosa, dejando huella en la historia y en la espiritualidad cristiana. El ejemplo de Matilde ha sido referencia de gobernantes.

Santa Matilde, a diferencia de otros santos que renunciaron al mundo para dedicarse a la vida religiosa, demostró que la santidad es posible en el ejercicio del poder y la responsabilidad política. Su influencia trascendió el ámbito familiar y se extendió a la corte y al reino, donde promovió la justicia, la paz y el bienestar de sus súbditos, ganándose el respeto y la admiración de todos, incluso de aquellos que no compartían su fe. Esta santa es ejemplo de muchas reinas y mujeres de estado.

LA REINA SANTA MATILDE: ENTRE EL PODER Y LA DEVOCIÓN

Santoral Marzo 2025
Fuente Freepik

Santa Matilde, nacida alrededor del año 895 en Westfalia, recibió una esmerada educación religiosa desde su infancia, que marcó profundamente su carácter y su forma de vida. Criada en un ambiente piadoso, aprendió a leer y escribir, algo poco común para las mujeres de su época, y desarrolló una gran devoción por la oración y las obras de caridad, que la acompañarían a lo largo de toda su vida. Su formación le brindó una base espiritual y moral sólida, que le permitió afrontar los retos de la vida con sabiduría y fortaleza. Su crianza influyó en su vida como gobernante.

El matrimonio de Matilde con Enrique I, duque de Sajonia y futuro rey de Alemania, la catapultó al centro del poder político en una época convulsa y llena de desafíos. A pesar de las intrigas palaciegas y las constantes amenazas de guerra, Matilde se mantuvo fiel a sus principios cristianos, ejerciendo su influencia para promover la paz y la justicia en el reino. Según expertos, su papel como consejera de su esposo fue fundamental para la estabilidad y el progreso del reino. Matilde supo combinar su rol de esposa y reina.

La vida de Santa Matilde en la corte, lejos de ser un camino de rosas, estuvo marcada por las dificultades y las pruebas, que supo afrontar con paciencia y resignación cristiana. Las crónicas de la época relatan episodios de envidia, calumnias y traiciones, que pusieron a prueba su fe y su temple. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por parte de historiadores y biógrafos, quienes destacan su capacidad para perdonar y mantener la serenidad en medio de la adversidad. La vida en la corte estuvo llena de retos para Santa Matilde.

CONSTRUYENDO UN REINO: OBRAS Y LEGADO DE SANTA MATILDE

Santa Matilde, además de su labor como reina y consejera, se destacó por su generosidad y su compromiso con los más necesitados, dedicando gran parte de su tiempo y sus recursos a obras de caridad. Fundó hospitales, monasterios y escuelas, y se preocupó por aliviar la pobreza y el sufrimiento de los más desfavorecidos, ganándose el apelativo de «Madre de los Pobres». Se estima que su ejemplo inspiró a muchas otras mujeres nobles a seguir sus pasos, dedicándose a la filantropía y al cuidado de los enfermos. Matilde dedico su vida a obras de caridad.

La influencia de Santa Matilde, en la vida religiosa de su época, fue notable, promoviendo la reforma de la Iglesia y apoyando la labor de los monjes y misioneros que evangelizaban las tierras del este de Europa. Su devoción por la oración y la liturgia se manifestó en la construcción de numerosas iglesias y monasterios, que se convirtieron en centros de espiritualidad y cultura. Según expertos, su mecenazgo contribuyó al florecimiento del arte y la arquitectura religiosa en la Alemania del siglo X. Su influencia se extendió mas alla de su reinado.

La muerte de Enrique I, en el año 936, marcó un punto de inflexión en la vida de Santa Matilde, que tuvo que afrontar nuevas responsabilidades como reina viuda y regente de su hijo Otón. A pesar de las dificultades y las intrigas políticas, Matilde supo mantener la estabilidad del reino y asegurar la sucesión al trono, demostrando una vez más su sabiduría y su habilidad para gobernar. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por parte de historiadores y politólogos, quienes destacan su capacidad para liderar en tiempos de crisis. La muerte de su esposo fue una prueba para Matilde.

LA MEMORIA DE SANTA MATILDE: CULTO Y DEVOCIÓN POPULAR

Santos De Marzo 2025
Fuente Freepik

La fama de santidad de Santa Matilde, se extendió rápidamente tras su muerte, ocurrida en Quedlinburg el 14 de marzo del año 968, siendo venerada como una intercesora poderosa y un modelo de virtudes cristianas. Su tumba se convirtió en un lugar de peregrinación, donde los fieles acudían en busca de consuelo y milagros. Se estima que su culto se difundió por toda Europa, especialmente en Alemania, donde se la considera una de las santas patronas del país. Su fama de santidad traspaso fronteras.

A lo largo de los siglos, la figura de Santa Matilde ha sido objeto de numerosas representaciones artísticas, que la muestran como una reina piadosa, rodeada de pobres y enfermos, o como una intercesora ante Dios. Pinturas, esculturas y vidrieras han inmortalizado su imagen, contribuyendo a mantener viva su memoria y su devoción. Según expertos, estas representaciones han jugado un papel fundamental en la transmisión de los valores cristianos y en la construcción de la identidad religiosa en Europa. La imagen de Santa Matilde ha sido inmortalizada a través del arte.

La festividad de Santa Matilde, celebrada cada 14 de marzo, es una ocasión para recordar su vida y su legado, así como para reflexionar sobre el papel de la mujer en la sociedad y en la Iglesia. Las comunidades que llevan su nombre organizan misas, procesiones y otros actos religiosos en su honor, manteniendo viva su memoria y su ejemplo. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por parte de sociólogos y antropólogos, quienes destacan la importancia de las festividades religiosas como elementos de cohesión social y de transmisión de valores culturales. La festividad de Santa Matilde es un momento de reflexión.

SANTA MATILDE, UN EJEMPLO PARA EL MUNDO ACTUAL

La vida de Santa Matilde, reina y madre, ofrece un ejemplo inspirador para las mujeres de hoy, que buscan conciliar su vida familiar, profesional y espiritual, enfrentando con valentía y determinación los retos que se presentan. Su capacidad para liderar, su compromiso con la justicia y su dedicación a los más necesitados la convierten en un modelo de liderazgo femenino, que trasciende las barreras del tiempo y la cultura. La figura de Santa Matilde sigue siendo un referente para las mujeres.

El legado de Santa Matilde, en el ámbito de la política y la gobernanza, sigue siendo relevante en la actualidad, cuando se busca promover una gestión pública basada en la ética, la transparencia y el servicio al bien común. Su ejemplo de liderazgo justo y compasivo, así como su preocupación por el bienestar de sus súbditos, nos invitan a reflexionar sobre el papel de los gobernantes y la importancia de construir sociedades más equitativas y solidarias. Su legado nos invita a reflexionar sobre la importancia de la ética.

La espiritualidad de Santa Matilde, centrada en la oración, la caridad y la búsqueda de la voluntad de Dios, nos recuerda la importancia de cultivar una vida interior profunda y de poner nuestra fe al servicio de los demás. Se estima que su ejemplo puede inspirar a creyentes y no creyentes a vivir con mayor autenticidad, coherencia y compromiso social, construyendo un mundo más humano y fraterno. Su legado perdura como testimonio de una vida dedicada a Dios y a los demás, un faro de esperanza para un futuro más solidario. La vida de Santa Matilde nos recuerda la importancia de la fe.

Horóscopo del 14 de marzo de 2025

0

La astrología, con su milenaria tradición, nos ofrece una perspectiva sobre la posible influencia de los astros, interpretando las posiciones celestes y su relación con cada signo zodiacal. Este arte busca proporcionar una guía en la vida.

Cada signo, con sus características particulares, se ve afectado de manera diferente por las configuraciones planetarias, dando lugar a predicciones sobre amor, salud y trabajo. Hoy, viernes 14 de marzo de 2025, analizamos las tendencias para cada signo.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril)
Fuente: Freepik

La energía astral te impulsa a tomar la iniciativa en el amor, ya sea expresando tus sentimientos a esa persona especial o dando el primer paso para iniciar una nueva relación. Si ya tienes pareja, es un buen momento para reavivar la pasión. En cuanto a la salud, es recomendable que evites el sedentarismo y realices alguna actividad física que te guste.

En el ámbito laboral, se presenta una jornada propicia para la creatividad y la innovación, donde tus ideas originales serán bien recibidas y te permitirán destacar en tu entorno profesional. No dudes en proponer nuevos proyectos y defender tus puntos de vista.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Si estás en una relación, es un buen momento para disfrutar de la estabilidad y la armonía con tu pareja, compartiendo momentos de tranquilidad y placer. Si estás soltero, podrías sentirte atraído por alguien que te brinde seguridad y confianza. En cuanto a la salud, presta atención a tu postura y evita cargar pesos excesivos.

En el terreno profesional, tu perseverancia y dedicación darán sus frutos, permitiéndote alcanzar metas que parecían lejanas y consolidar tu posición en tu ámbito laboral. No te rindas ante los obstáculos y mantén la vista en tus objetivos a largo plazo.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

La comunicación fluida y sincera será fundamental para evitar malentendidos en tus relaciones, tanto en el ámbito amoroso como en el social. Exprésate con claridad y escucha activamente a los demás. Si estás soltero, podrías conocer a alguien interesante a través de tus redes sociales o en un evento social. En cuanto a la salud, es recomendable que cuides tu sistema respiratorio.

En el trabajo, tu versatilidad y capacidad de adaptación te permitirán afrontar diferentes tareas y proyectos con éxito, destacando por tu rapidez mental y tu habilidad para resolver problemas de forma eficiente. Aprovecha esta energía para aprender nuevas habilidades y ampliar tus conocimientos.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio - 22 De Julio)
Fuente Freepik

En el ámbito sentimental, es importante que te cuides y te dediques tiempo a ti mismo, ya sea mimándote con un baño relajante, leyendo un buen libro o simplemente descansando. Si estás en una relación, busca momentos de intimidad y conexión con tu pareja. En cuanto a la salud, es recomendable que evites el estrés y las preocupaciones.

En el plano laboral, se presenta un día propicio para la organización y la planificación, donde tu intuición te guiará para tomar las decisiones correctas y alcanzar tus objetivos profesionales. No dudes en pedir ayuda si la necesitas y confía en tu capacidad para superar cualquier obstáculo.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Hoy es un día para brillar y mostrar tu carisma, ya sea en el ámbito social, amoroso o profesional. Si estás soltero, tu atractivo personal estará en alza y podrías atraer la atención de varias personas. Si tienes pareja, disfruta de momentos de pasión y romanticismo. En cuanto a la salud, es recomendable que realices actividad física.

En el trabajo, tu liderazgo y creatividad te permitirán destacar, proponiendo ideas innovadoras y motivando a tu equipo a alcanzar nuevas metas y superar los desafíos. Aprovecha esta energía para impulsar proyectos y alcanzar el éxito profesional.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

En el amor, es importante que te muestres tal y como eres, sin máscaras ni pretensiones, siendo auténtico y mostrando tu verdadera personalidad a tu pareja o a esa persona que te interesa. Si estás soltero, podrías conocer a alguien que valore tu sinceridad. En cuanto a la salud, es recomendable que prestes atención a tu descanso.

Profesionalmente, tu capacidad de análisis y organización te será de gran utilidad, permitiéndote resolver problemas complejos y optimizar los procesos en tu trabajo. No dudes en compartir tus conocimientos y habilidades con tus compañeros de equipo.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Libra (23 De Septiembre - 22 De Octubre)
Fuente Freepik

La energía astral te invita a buscar el equilibrio y la armonía en tus relaciones, tanto en el ámbito amoroso como en el social. Es un buen momento para resolver conflictos pendientes. En cuanto a la salud, es recomendable que practiques técnicas de relajación.

En el trabajo, tu diplomacia y habilidad para negociar te serán de gran ayuda, permitiéndote alcanzar acuerdos beneficiosos para todas las partes involucradas y crear un ambiente de trabajo positivo. No dudes en utilizar tus talentos para mediar.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

En el ámbito amoroso, la intensidad y la pasión serán las protagonistas, ya sea viviendo momentos inolvidables con tu pareja o sintiendo una fuerte atracción por alguien nuevo. En cuanto a la salud, es importante que canalices tu energía de forma positiva.

Laboralmente, se presentan oportunidades para transformar y renovar tu situación actual, ya sea cambiando de empleo, asumiendo nuevas responsabilidades o emprendiendo un proyecto propio. No temas a los cambios, ya que pueden traer consigo grandes beneficios.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Si estás en una relación, es un buen momento para planificar una aventura juntos, ya sea un viaje, una excursión o simplemente una actividad diferente que rompa con la rutina y fortalezca vuestro vínculo. En cuanto a la salud, es recomendable que mantengas una actitud positiva.

En el trabajo, tu entusiasmo y energía te impulsarán a alcanzar tus metas, contagiando a tus compañeros y generando un ambiente de trabajo dinámico y productivo. Aprovecha esta energía para proponer nuevas ideas y proyectos innovadores.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

En el amor, es importante que te enfoques en construir relaciones sólidas, compartiendo momentos de calidad con tu pareja y demostrando tu compromiso y lealtad. Si estás soltero, podrías sentirte atraído por alguien. En cuanto a la salud, es recomendable que cuides tu bienestar físico y mental.

En el ámbito laboral, se vislumbra un período de crecimiento y progreso, donde tus esfuerzos y dedicación serán recompensados y reconocidos por tus superiores. Es un buen momento para asumir nuevas responsabilidades y demostrar tu valía.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

La originalidad y la independencia marcarán la jornada en el amor, ya sea disfrutando de tu soltería o explorando nuevas formas de relacionarte y expresar tus sentimientos. Si estás en una relación, es importante que mantengas tu individualidad. En cuanto a la salud, es recomendable que prestes atención a tu sistema circulatorio.

En el trabajo, tu creatividad e ingenio te permitirán encontrar soluciones innovadoras, destacando por tu capacidad de pensar fuera de lo común y proponer ideas originales que rompan con los esquemas tradicionales. No temas a ser diferente.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

En el ámbito sentimental, la empatía y la comprensión serán tus aliadas, permitiéndote conectar con tu pareja a un nivel más profundo y fortalecer vuestro vínculo afectivo. Si estás soltero, podrías sentirte atraído por alguien que comparta tu sensibilidad. En cuanto a la salud, es recomendable que realices actividades que te relajen, como la meditación.

En el terreno profesional, tu intuición y creatividad te guiarán hacia el éxito, permitiéndote encontrar soluciones originales y adaptarte a los cambios con facilidad y flexibilidad. Confía en tus corazonadas y sigue tu instinto.

El mensaje rotundo de Fernando Alonso antes del GP de Australia

Fernando Alonso afronta la primera carrera del año en Australia con todo por aprender de su Aston Martin

El sempiterno Fernando Alonso llega a Australia, uno de los circuitos donde ya ha ganado y donde debutó allá por el año 2001, con la sospecha más que lógica de que su temporada 22 en la Fórmula 1 va a ser ciertamente incómoda. El asturiano sabe que el AMR25 es heredero directo del pobre AMR24 que resultó su predecesor.

Y, hasta que los lápices de Adrian Newey no empiecen a dar sus frutos, así va a continuar. Los datos de Bahrein ni invitan al optimismo ni deben ser considerados como una máxima absoluta, pero como siempre toca esperar a lo que pase en pista. Con Andy Cowell como nuevo jefe e impulsor del equipo después de sus éxitos con Mercedes, Fernando Alonso ha explicado lo que cree que se va a encontrar en Australia.

Fernando Alonso matiza que el Aston Martin será muy parecido al de los tests, pero que el coche «está mejor»

Aquí, en declaraciones a DAZN, el asturiano explicó que afronta esta primera ronda «con mucha calma»: «Creo que va a ser una continuación de los ‘test’ invernales porque hemos hecho solamente un día y medio todos los equipos», empezó diciendo Fernando Alonso. Y el coche será muy parecido al de los tests: «Creo que es prácticamente igual, no debería haber grandes cambios«, dijo.

«Así que sí, veremos dónde estamos. Creo que en las pruebas siempre hay programas diferentes para cada uno. El coche está mejor, pero aún no está en un lugar ideal, al 100%. Creo que, como dije, podría ser igual para todos. Depende, especialmente en Bahréin, porque cada día es una nueva aventura allí. hay que mantener la calma y ser pragmáticos en cada sesión, intentando aprender sobre el coche».

La clave será la adaptación a la pista, muy diferente a la de los test de Bahrein

Fernando Alonso, que afronta su tercera temporada en Aston Martin, aseguró que el de Melbourne es un circuito que «siempre» le ha gustado, y que en los últimos años ha sufrido algunos cambios «que lo han hecho mejor», concretamente a la hora de favorecer los adelantamientos.

«La clasificación es bastante importante«, analizó, antes de añadir: «Es un circuito donde suele haber bastantes abandonos, donde hay muros, hay gravilla… para la primera carrera es un circuito bastante complejo y eso añade bastante emoción». La clave será la capacidad de adaptación a una pista muy diferente a la de Bahrein: «Son rectas muy largas con curvas muy rápidas, tiene poca zona lenta. Un coche que tenga mucha estabilidad en curva rápida puede ir bien aquí y puede encontrarse muy mal en Baréin, que solo tiene curvas lentas».

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 13 de marzo

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este jueves, 13 de marzo, ha estado formada por los números 5, 16, 19, 30, 39 y 48. El número complementario es el 29 y el reintegro, el 9. La recaudación ha ascendido a 2.136.610 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 600.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario) existen tres boletos acertantes que han sido validados en la Administración de Loterías número 1 de Isla Cristina (Hueva), situada en Gran Vía, 39; en la número 2 de Lugo, situada en Plaza Santo Domingo, 3 – Galerías Villamor y en el Despacho Receptor número 28.005 de Córdoba, situado en Eduardo Lucena, 2.

Ramírez revoluciona el Zaragoza antes de su despido: se juega el puesto en Almería

0

Miguel Ángel Ramírez tiene un partido que será todo o nada para él y su cargo como entrenador zaragocista

El Real Zaragoza de Miguel Ángel Ramírez está inmerso en una preocupante crisis deportiva que tiene al equipo a tan solo dos puntos sobre el descenso a la Primera Federación. Tres derrotas y dos empates es el bagaje del cuadro de los maños en los últimos cinco compromisos ligueros.

La llegada de Miguel Ángel Ramírez al banquillo de La Romareda no ha tenido el efecto esperado y los dirigentes sopesan seriamente su relevo. El equipo así visita este sábado al Almería, en la que una supondría la destitución del entrenador zaragocista tras menos de tres meses en el cargo. Y ante esto, Ramírez irá a la desesperada.

Ramírez Fuente: @Realzaragoza
Ramírez Fuente: @Realzaragoza

Un intento a la desesperada de Ramírez ante el Almería

Pese a la mala racha de resultados, en La Romareda aún confían en una victoria que brinde un más que necesario giro a la dinámica del equipo, aunque no será nada fácil, visto lo visto. El finiquito del entrenador también invita a apostar por la calma, pero la directiva es consciente de la insostenible situación.

Es así que el técnico canario apostará el todo por el todo para revertir la situación o, al menos, dar un poco de tregua al mal momento que se cuece en Zaragoza. Así, Ramírez optará por corregir los problemas estructurales e individuales que había sufrido en defensa en la era de Víctor Fernández, quien había puesto todo el acento del juego en los mejores valores de la plantilla: los atacantes.

Con el técnico en el cargo, el Zaragoza solo ha sumado 7 puntos de 27

36 puntos acumula el equipo aragonés después de 30 partidos y con solo doce por delante para ponerse a salvo. En la primera vuelta, el equipo entonces dirigido por Víctor Fernández y, de manera interina, por David Navarro, obtuvo 13 puntos ante los mismos rivales a los que debe enfrentarse ahora.

Ramírez no es el único problema del club. Ni siquiera el mayor de todos ellos. Pero nunca un entrenador ha parecido más alejado de las soluciones. Y sus 7 de 27 puntos son un balance imposible de defender, de ahí que la directiva del Real Zaragoza empiece a barajar nuevos nombres para su relevo, algo prácticamente decidido.

A Luis de la Fuente le estalla en la cara otro caso Brahim: rechaza la Selección

0

Luis de la Fuente vuelve a perder a otro joven talento que ha elegido otra selección para jugar antes que con la española

Malas noticias en el entorno de la selección española y Luis de la Fuente. Como ocurriera el pasado verano con Brahim Díaz, Assane Diao, hoy futbolista del Como 1907 de Italia y seleccionable hasta ahora por España, ha sido convocado por Senegal para este parón internacional de marzo.

Este movimiento dejaría al futbolista sin ser elegible por el combinado español en caso de que debutase con los senegaleses en partido oficial. Lo que se ha sabido este jueves es que Senegal cuenta con Diao para los partidos contra Sudán del Sur y Togo, correspondientes a la clasificación para el Mundial de 2026.

Assane Diao es convocado por Senegal y rechazará a jugar con la España de Luis de la Fuente

Con todo, Luis de la Fuente también tenía en mente contar con él para este parón, pero en las filas de la Sub21 que dirige Santi Denia. De confirmarse la decisión del excanterano del Betis, España se quedaría sin otro valor de futuro. Con un gran juego durante su temporada en el Como, su desempeño en el terreno de juego ha hecho que España y Senegal luchen por sus servicios.

Todo para el combinado absoluto, por lo que será el jugador el que decida a quién representará. Nacido en Senegal en 2005, el exfutbolista del Real Betis ha sido convocado por la selección africana por primera vez y todo parece indicar que rechazará vestir la camiseta de España, un combinado nacional al que ya ha representado en las categorías inferiores.

Diao tampoco habría querido esperar al técnico riojano

El mismo Cesc Fábregas, entrenador del Como, confirmó el pasado fin de semana el dilema que ha estado viviendo el futbolista, después de que el seleccionador senegalés se reuniera personalmente con él para tratar de convencerlo. «Tiene que elegir, es difícil, pero también bonito porque se lo merece. Debe gestionar esto mentalmente«, aseguró el preparador catalán.

Lo hizo después de que Senegal informara al Como de que pretendía citar a Assane Diao, pero que el futbolista también estuviera incluido en la prelista de la Selección española Sub-21. Es un caso parecido al de Brahim, sobre todo porque el madridista no quiso esperar a Luis de la Fuente, una situación que se habría repetido con el jugador del Como.