Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 54

Ni Carrefour ni El Corte Inglés: Este supermercado tiene el aceite de oliva más barato de España

0

El precio del aceite de oliva, uno de los productos más emblemáticos de la dieta mediterránea, ha sido noticia en los últimos meses por su constante encarecimiento. Sin embargo, parece que la tendencia está cambiando. Tras un período de precios elevados, los consumidores pueden respirar aliviados: el litro de aceite de oliva ya se encuentra por debajo de los 5 euros en varios supermercados.

Este descenso, impulsado por la reducción de costes en origen y las condiciones climáticas favorables, ha llevado a cadenas como El Corte Inglés, Carrefour y Mercadona a ajustar sus precios, ofreciendo oportunidades únicas para los compradores. Pero no todas las cadenas han reaccionado igual. Mientras algunos supermercados mantienen precios elevados, otros han logrado posicionarse como líderes en ofertas. En este contexto, un supermercado ha sorprendido con una propuesta difícil de ignorar: aceite de oliva virgen extra a 4,39 euros por litro. A continuación te contaremos de cuál se trata.

El descenso del precio del aceite de oliva: Un alivio para los bolsillos

El Descenso Del Precio Del Aceite De Oliva: Un Alivio Para Los Bolsillos
Fuente: Freepik

El aceite de oliva, considerado durante mucho tiempo un producto básico en los hogares españoles, se había convertido en un artículo de lujo debido a su encarecimiento. Sin embargo, según datos del Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva (Poolred), el precio del aceite de oliva virgen extra ha descendido un 0,71% en la última semana, situándose en 4,174 euros por tonelada. Este descenso se debe, en parte, a las recientes lluvias, que han mejorado las expectativas de los productores y han favorecido el desarrollo de los olivares.

Este cambio en el mercado ha comenzado a trasladarse a los supermercados, donde los consumidores ya pueden encontrar ofertas atractivas. Cadenas como El Corte Inglés y Carrefour han reducido sus precios, ofreciendo el litro de aceite por menos de 5 euros. Sin embargo, no todas las ofertas son iguales. Mientras algunos supermercados apuestan por productos de menor calidad, otros, como Alcampo, han logrado combinar precio y calidad en una misma propuesta.

Alcampo: El rey del aceite de oliva barato

Alcampo: El Rey Del Aceite De Oliva Barato
Fuente: Freepik

En un mercado competitivo, Alcampo ha logrado destacar con una oferta difícil de superar. La cadena ha rebajado el precio del aceite de oliva virgen extra a 4,39 euros por litro, posicionándose como la opción más económica del momento. Específicamente, las garrafas de 5 litros de AOVE Suroliva y Olinostrum están disponibles por 21,95 euros, una oportunidad única para quienes buscan calidad a buen precio.

Hace apenas una semana, la garrafa de 5 litros de AOVE Suroliva costaba cerca de 24 euros, lo que demuestra la rapidez con la que los precios pueden fluctuar en el mercado. Esta reducción no solo beneficia a los consumidores, sino que también refleja la capacidad de Alcampo para adaptarse a las condiciones del mercado y ofrecer productos de calidad a precios competitivos.

Mercadona: Calidad reconocida, pero no la más barata

Mercadona: Calidad Reconocida, Pero No La Más Barata
Fuente: Freepik

Mercadona, una de las cadenas más populares en España, ha sido reconocida por la calidad de sus productos, incluyendo su marca blanca Hacendado. Sin embargo, en esta ocasión, no ha logrado posicionarse como la opción más económica. Aunque su aceite de oliva sigue siendo una excelente opción en términos de calidad, su precio no ha bajado tanto como el de otras cadenas.

Esto no significa que Mercadona haya perdido su atractivo. Al contrario, su marca blanca sigue siendo una de las más valoradas por los consumidores, gracias a su equilibrio entre calidad y precio. Sin embargo, en esta batalla por el aceite más barato, Alcampo ha tomado la delantera.

Carrefour y El Corte Inglés: Ofertas interesantes, pero no las mejores

Carrefour Y El Corte Inglés: Ofertas Interesantes, Pero No Las Mejores
Fuente: Agencias

Carrefour y El Corte Inglés también han ajustado sus precios, ofreciendo el litro de aceite de oliva por menos de 5 euros. En el caso de Carrefour, es posible encontrar aceite de oliva a 3,5 euros el litro, aunque se trata de productos de menor calidad. Por su parte, El Corte Inglés ha reducido el precio de algunas de sus marcas, aunque no ha logrado igualar la oferta de Alcampo.

Estas cadenas, aunque populares, no han sido capaces de superar a Alcampo en términos de precio y calidad. Sin embargo, siguen siendo opciones válidas para quienes buscan productos de calidad a precios razonables.

Consejos para comprar aceite de oliva: Calidad vs. Precio

Consejos Para Comprar Aceite De Oliva: Calidad Vs. Precio
Fuente: Agencias

Aunque el descenso en el precio del aceite de oliva es una buena noticia, los expertos recomiendan mantenerse atentos a la evolución del mercado. La demanda y las condiciones climáticas seguirán siendo factores clave en la estabilidad del sector. Además, es importante recordar que no todas las ofertas son iguales.

Al elegir un aceite de oliva, es fundamental fijarse en su calidad. El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es la opción más saludable y sabrosa, pero también suele ser más cara. Sin embargo, cadenas como Alcampo han demostrado que es posible encontrar AOVE a precios competitivos.

Conclusión: Alcampo lidera, pero el mercado sigue en movimiento

Conclusión: Alcampo Lidera, Pero El Mercado Sigue En Movimiento
Fuente: Agencias

El descenso en el precio del aceite de oliva es una excelente noticia para los consumidores, que han visto cómo este producto básico se encarecía en los últimos meses. En este contexto, Alcampo ha logrado posicionarse como la opción más económica, ofreciendo aceite de oliva virgen extra a 4,39 euros por litro.

Sin embargo, el mercado sigue en movimiento, y otras cadenas como Mercadona, Carrefour y El Corte Inglés no se quedan atrás. Aunque no han logrado igualar la oferta de Alcampo, siguen siendo opciones válidas para quienes buscan calidad a buen precio. En conclusión, los consumidores tienen ahora más opciones que nunca para disfrutar de uno de los productos más emblemáticos de la dieta mediterránea.

David Broncano y ‘La Revuelta’ afrontan el desafío de audiencia con una decisión inesperada de RTVE  

La semana pasada, La Revuelta experimentó una de las caídas más significativas de audiencia que alertó a la producción del programa y a RTVE, sin embargo, la cadena pública no se quedará de brazos cruzados y ha ideado estrategias para enfrentar los desafíos vigentes del formato. 

Luego de meses en picada, la corporación tomó una decisión inesperada que involucra directamente a David Broncano y su programa. ¿Cómo el presentador y su equipo de colaboradores buscarán reconquistar al público en un momento donde Sobrevivientes se está llevando todas las miradas?

La crisis de audiencia y la lucha de Broncano por recuperar a los espectadores de La Revuelta  

La Crisis De Audiencia Y La Lucha De Broncano Por Recuperar A Los Espectadores De La Revuelta  
Fuente: Rtve

Al inicio de La Revuelta en La 1, David Broncano logró lo inimaginable: desafió el reinado inmóvil de El Hormiguero en su franja horaria, logrando números históricos en la cadena, el programa desde el primer momento se volvió un fenómeno. Sin embargo, luego de las vacaciones de Navidad han experimentado semana tras semana una baja considerable de audiencia. Pese a los esfuerzos, Broncano no logra recuperar el ritmo. 

En la emisión del viernes, el propio presentador junto a uno de sus colaboradores abordaron el tema. «No conseguimos remontar», admitió, mientras reconocía el desafío de enfrentarse a gigantes como La isla de las Tentaciones y Supervivientes de Telecinco. Según Broncano, los programas comparten intereses de audiencia, y el formato de citas, principalmente, le estaba “robando” espectadores: «La emisión de ‘La isla de las tentaciones’ en Telecinco me ha jugado muy mala pasada».  

La jugada de RTVE para reafirmar su apuesta  

La Jugada De Rtve Para Reafirmar Su Apuesta  
Fuente: Rtve

Ante la competencia latente, RTVE ha duplicado su apuesta por el presentador David Broncano. Es por ello, que mediante un comunicado en X (antes Twitter), la cadena informó sobre un especial de ‘La Revuelta’, donde se celebrarán sus 100 emisiones. El mensaje fue: «100 programas y las mismas razones para no perdértelo. Los primeros 100 de muchos más».  

La emisión del 20 de marzo se saldrá de los esquemas: ¿Qué harán? De lunes a miércoles el programa será emitido en su horario habitual (21:40 horas), pero el jueves el formato saltará a las 22:35 horas. El cambio es para tener mayor visibilidad, aunque con este cambio ahora se enfrentan a un rival aún más duro: Supervivientes 2025.  

El programa de Broncano sigue siendo su jugada principal para competir en prime time, algo que RTVE define como «el único espacio que ha sido capaz de hacer frente a ‘El Hormiguero’ en su larga historia».  

¿’La isla de las tentaciones’ es el rival que desestabilizó a Broncano?  

'La Isla De Las Tentaciones' Es El Rival Que Desestabilizó A Broncano
Fuente: Rtve

La Revuelta desde el inicio ha tenido la capacidad de atraer a un público joven y frecuente. Sin embargo, Telecinco se jugó todas las cartas con La isla de las tentaciones en franjas similares. Broncano resumió esta estrategia como: «Compartimos audiencia y eso me ha hecho perder espectadores».  

El dating show, captura grandes índices de audiencia gracias a sus polémicas amorosas, y para la mala suerte de Broncano, el reality ha sido un imán para atraer al público que el presentador de La Revuelta buscaba retener. El máximo bajón llegó con el debate final de La isla de las tentaciones y aunque Sandra Barneda anunció una nueva edición del debate, al no tener fecha concreta, Broncano tiene un alivio en la puerta.  

El nuevo obstáculo de La Revuelta es ‘Supervivientes 2025’  

El Nuevo Obstáculo De La Revuelta Es ‘Supervivientes 2025’  
Fuente: Rtve

El especial de los 100 programas es más un reto para recuperar audiencias, que una celebración. Cambiar el horario del jueves para la franja de las 22:35 horas del jueves 20 de marzo, hará que La Revuelta se enfrente inminentemente con el fenómeno televisivo: Supervivientes 2025, uno de los programas más vistos de Telecinco.  

Broncano se prepara para mostrar los mejores momentos de La Revuelta, mientras que Supervivientes 2025 nos traerá una nueva gala en la isla. Por otra parte, El Hormiguero (contará con Goyo Jiménez como invitado ese día), pero, al mover a La Revuelta de la franja horaria, no van a coincidir ese día. 

RTVE mantendrá la estabilidad… por ahora  

Rtve Mantendrá La Estabilidad… Por Ahora  
Fuente: Rtve

RTVE no ha considerado tomar medidas trascendentales, pese a los números rojos, hasta ahora, no se ha hablado de recortar emisiones o reformular el formato. En cambio, decidieron redoblar su apoyo a David Broncano. Con el especial de las 100 emisiones declaran sus intenciones: la cadena confía en el presentador de La Revuelta y su potencial para remontar.  

El especial de «Los primeros 100 de muchos más», es un guiño al programa y su equipo. RTVE ha subrayado que no está en sus planes abandonar el barco. Pero, la variación de estrategias dependerá de cómo reaccione la audiencia luego de emitirse el final de La isla de las tentaciones y el próximo duelo contra Supervivientes de Telecinco.  

La OCU da a conocer cuál es la mejor marca blanca de los supermercados

Las marcas blancas han evolucionado hasta convertirse en la primera opción de compra para muchos consumidores. Ya no son vistas como productos de segunda categoría, sino como alternativas de calidad con precios más bajos que las marcas de fabricante. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio detallado para determinar cuál es el supermercado con la mejor marca blanca en España.

Este análisis de la OCU ha revelado datos sorprendentes, posicionando a supermercados menos conocidos por encima de gigantes del sector. Si alguna vez te has preguntado si la calidad de los productos de marca blanca es comparable a la de marcas más caras, este artículo de seguro te ayudará a despejar todas las dudas.

OCU: las marcas blancas ganan terreno en los supermercados

Ocu: Las Marcas Blancas Ganan Terreno En Los Supermercados
Fuente: Agencias

Durante años, las marcas blancas han sido percibidas como opciones económicas, pero de menor calidad. Sin embargo, en los últimos tiempos han experimentado una transformación radical. Cada vez más consumidores optan por ellas, atraídos por su equilibrio entre calidad y precio. Según datos de la OCU, las marcas blancas han incrementado su presencia en la cesta de la compra de los españoles. La crisis económica, la inflación y la necesidad de optimizar el gasto han impulsado esta tendencia.

Los supermercados han sabido responder a esta demanda, desarrollando líneas de marca propia con una calidad que, en muchos casos, supera la de productos de marcas reconocidas. De hecho, muchos productos de marca blanca son fabricados por las mismas empresas que producen marcas de renombre, lo que garantiza estándares elevados.

Criterios de evaluación de la OCU

Criterios De Evaluación De La Ocu
Fuente: Agencias

Para determinar cuál es la mejor marca blanca en España, la OCU evaluó varios aspectos clave:

  • Calidad del producto: se analizaron frescura, sabor, textura y presentación.
  • Variedad: se valoró la amplitud de la gama de productos en la marca blanca de cada supermercado.
  • Precio: se comparó el coste de los productos con otras marcas y supermercados.
  • Satisfacción del consumidor: se tuvo en cuenta la opinión de los clientes sobre la relación calidad-precio.

A partir de estos criterios, la OCU elaboró un ranking de supermercados con las mejores marcas blancas del país.

Costco y Esclat lideran el ranking de la OCU

Costco Y Esclat Lideran El Ranking De La Ocu
Fuente: Agencias

Los resultados del estudio arrojaron una conclusión que sorprendió a muchos: Costco y Esclat son los supermercados con la mejor marca blanca en España. Ambos establecimientos obtuvieron las mejores puntuaciones en calidad y satisfacción del consumidor.

  • Costco: su marca propia, Kirkland Signature, es altamente valorada por los clientes. Ofrece una amplia variedad de productos, desde alimentación hasta artículos para el hogar, con estándares de calidad premium.
  • Esclat: perteneciente al grupo Bon Preu, destaca por su oferta de productos frescos y su marca blanca, que ha logrado fidelizar a un gran número de consumidores.

Aunque estos supermercados no son los más grandes en España, han conseguido posicionarse como líderes en cuanto a calidad de marca blanca.

Bonàrea y Bon Preu: calidad y producción propia

Bonàrea Y Bon Preu: Calidad Y Producción Propia
Fuente: Agencias

Además de las mencionadas, también la OCU destacó a Bonàrea. Se trata de una cadena catalana que se distingue por su oferta de productos cárnicos de alta calidad. Su sistema de producción propia asegura estándares excelentes a precios competitivos, lo que la posiciona como una opción confiable para los consumidores. Esta estrategia ha permitido a Bonàrea ganar reconocimiento y fidelidad en el mercado.

Por otro lado, Bon Preu destaca por su marca blanca, altamente valorada por los clientes. Su éxito radica en la cuidadosa selección de ingredientes y un proceso de elaboración que prioriza la calidad. Ambas cadenas, Bonàrea y Bon Preu, ejemplifican cómo la combinación de calidad, confianza y producción propia es clave para el éxito de las marcas blancas.

Aldi: el referente en productos ecológicos

Aldi: El Referente En Productos Ecológicos
Fuente: Agencias

Aldi se ha posicionado como un referente en marcas blancas de calidad, destacando especialmente en su oferta de productos ecológicos y bio. Su compromiso con alimentos libres de aditivos artificiales, elaborados con ingredientes naturales y certificaciones ecológicas, ha captado la atención de consumidores que priorizan una alimentación saludable y sostenible.

La marca blanca de Aldi se distingue por su innovación y enfoque sostenible, ofreciendo opciones que combinan calidad y responsabilidad ambiental. Esto la convierte en una elección ideal para quienes buscan productos que no solo cuiden su salud, sino también el planeta, consolidando a Aldi como un líder en el mercado de alimentación consciente.

El crecimiento de las marcas blancas en España

El Crecimiento De Las Marcas Blancas En España
Fuente: Agencias

El estudio de la OCU confirma una tendencia que lleva años consolidándose: las marcas blancas han dejado de ser una opción secundaria para convertirse en la primera elección de muchos consumidores. Los supermercados han invertido en mejorar sus líneas de marca propia, apostando por la calidad, el packaging atractivo y la innovación en productos.

Según los últimos informes, las marcas blancas representan ya más del 40% de las ventas totales en supermercados en España. Este crecimiento ha obligado a las marcas de fabricante a reducir precios y mejorar su propuesta de valor para no perder clientes. Además, la OCU señala que muchas marcas blancas son producidas por empresas que también fabrican para marcas premium, lo que garantiza calidad a precios más bajos.

Mercadona y Lidl: marcas blancas populares, pero no las mejores

Mercadona Y Lidl: Marcas Blancas Populares, Pero No Las Mejores
Fuente: Agencias

Sorprendentemente, dos de los supermercados más populares en España, Mercadona y Lidl, no lideran el ranking de la OCU.

  • Mercadona: aunque su marca blanca Hacendado tiene una gran aceptación, la OCU indica que en términos de calidad no supera a las de Costco, Esclat o Bon Preu.
  • Lidl: su marca propia tiene una excelente relación calidad-precio, pero en la evaluación de la OCU fue superada por otras cadenas con productos más diferenciados.

Pese a ello, tanto Mercadona como Lidl siguen siendo opciones favoritas entre los consumidores españoles.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

El estudio de la OCU confirma que las marcas blancas han alcanzado un nivel de calidad que las posiciona como una opción preferente para los consumidores. Supermercados como Costco, Esclat, Bonàrea y Bon Preu han demostrado que la combinación de producción propia, calidad y precios competitivos es clave para su éxito. Estas cadenas han logrado fidelizar a los clientes, ofreciendo productos que rivalizan con marcas tradicionales.

Además, el crecimiento de las marcas blancas refleja un cambio en los hábitos de consumo, impulsado por la búsqueda de calidad y ahorro. Aunque supermercados populares como Mercadona y Lidl no lideran el ranking, siguen siendo opciones valoradas. En conclusión, las marcas blancas han dejado de ser una alternativa económica para convertirse en sinónimo de calidad y confianza, consolidándose como protagonistas en la cesta de la compra.

Así puedes saber si como autónomo tienes derecho a la prestación por cese de actividad

El paro de los autónomos es un término coloquial para referirse a la prestación por cese de actividad. En realidad, aun con algún paralelismo, sus condiciones son diferentes a las del dinero que reciben los trabajadores asalariados en caso de desempleo, que, recordemos, se puede cobrar de una sola vez para poner en marcha iniciativas de autoempleo.

Para poder cobrar la prestación, aunque existen otros, el requisito más importante es que nos encontremos en situación legal de cese de actividad. No obstante, puede haber diferentes causas que, según la ley, acrediten que nos hallemos ante esta circunstancia. Por ello, lo más recomendable es examinar cada uno de los supuestos y ver si encajamos en alguno de ellos antes de pedir lo que coloquialmente llamamos el paro de los autónomos.

EL CESE DE ACTIVIDAD, UNA PROTECCIÓN PARA LOS AUTÓNOMOS

Como tal, este sistema ofrece protección a los autónomos, ya que les permite acceder a la prestación por cese ordinario, o paro de los autónomos, por el periodo de tiempo y cuantía correspondiente según las cotizaciones aportadas en la Seguridad Social.

Todo esto implica que desde el momento en el que se presenta el cese de la empresa, no se podrán generar ni recibir facturas. Tampoco será posible presentar declaraciones fiscales periódicas (únicamente las que te correspondan en ese trimestre) y se deberá cerrar la contabilidad (por tanto, no se podrán anotar más operaciones contables).

Aunque existen algunos supuestos especiales con sus propias condiciones, podemos decir que un autónomo se encuentra en situación legal de cese de actividad si concurre una cualquiera de las siguientes causas:

SUPUESTOS ESPECIALES PARA RECURRIR AL CESE DE ACTIVIDAD O PARO DE AUTÓNOMOS

  • Motivos económicos, técnicos, productivos u organizativos determinantes de la inviabilidad de proseguir la actividad económica o profesional. Si tenemos un establecimiento abierto al público, se exige su cierre durante la percepción del subsidio o bien su transmisión a terceros.
  • Fuerza mayor determinante del cese temporal o definitivo de la actividad económica o profesional.
  • Pérdida de la licencia administrativa, siempre que constituya un requisito para el ejercicio de la actividad económica o profesional y no venga motivada por la comisión de infracciones penales.
  • Violencia de género o violencia sexual determinante del cese temporal o definitivo de la actividad de la trabajadora autónoma.
  • Divorcio o separación matrimonial, cuando la inclusión en el régimen de autónomos se producía por funciones de ayuda al excónyuge o persona de la que se ha separado en su negocio. 

Como vemos, la causa más ligada a la evolución del negocio es la existencia de motivos económicos, técnicos, productivos u organizativos que hacen inviable la actividad. Este supuesto, a su vez, puede estar relacionado con cualquiera de las circunstancias que relata la infografía adjunta.

Derecho Del Autónomo Al Cese De Actividad Fuente: Agencias
Derecho Del Autónomo Al Cese De Actividad Fuente: Agencias

SE DEBE ESTAR DADO DE ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Y OTROS REQUISITOS

Asimismo, es importante conocer que los trabajadores autónomos, para poder acceder a la prestación por cese de actividad, deben estar dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). No obstante, también podrán beneficiarse los trabajadores del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios (SETA) que inicien la cotización por cese de actividad a partir de 2012 y los trabajadores autónomos económicamente dependientes (Trade).

Asimismo, la Seguridad Social establece que también serán beneficiarios «todos los trabajadores del Mar por cuenta propia y Armadores asimilados a trabajadores por cuenta ajena que tengan cubiertas las cotizaciones profesionales y la de cese de actividad por el Instituto Social de la Marina».

Los requisitos concretos para que el autónomo opte a la prestación por cese de actividad son los siguientes:

  • Estar afiliado a la Seguridad Social
  • Tener un periodo mínimo de cotización por cese de actividad de doce meses, dentro de los 24 meses anteriores al cese.
  • Darse de alta en cese de actividad.
  • Acreditar la disponibilidad activa para la reincorporación al mercado laboral, como formación.
  • Si es cese definitivo, no alcanzar la edad ordinaria de jubilación.
  • Estar al corriente del pago de las cuotas de la Seguridad Social.
  • Cuando el autónomo tenga más de un trabajador a su cargo, debe cumplir las garantías, obligaciones y procedimientos regulados en la legislación laboral.

Una vez cumplidos todos los requerimientos para poder optar al paro, es de interés que conoczcamos las condiciones de esa prestación. Cómo llevar a cabo la gestión del paro o durante cuánto tiempo y qué cantidad se va a percibir de la ayuda son las preguntas más frecuentes llegados a este punto.

¿DURANTE CUÁNTO TIEMPO PODREMOS PERCIBIR LA PRESTACIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD?

La duración de tu prestación vendrá determinada por el periodo estipulado de cotización. Esto quiere decir que, al menos, habrás tenido que cotizar 12 meses para poder recibir el mínimo de tu paro. Al igual que también existe un máximo de duración, que se fija en los 24 meses independientemente de los meses acumulados cotizados. A continuación, te mostramos los intervalos oficiales:

  • De 12 a 17 meses cotizados: 4 meses de prestación
  • De 18 a 23 meses cotizados: 6 meses de prestación
  • De 24 a 29 meses cotizados: 8 meses de prestación
  • De 30 a 35 meses cotizados: 10 meses de prestación
  • De 36 a 42 meses cotizados: 12 meses de prestación
  • De 43 a 47 meses cotizados: 16 meses de prestación
  • De 48 meses en adelante: 24 meses de prestación

¿CUÁNTO SE COBRA?

La cantidad a percibir se corresponde con el 70% de la base reguladora, que es el resultado de calcular el promedio de las bases por las cuales has cotizado los últimos 12 meses antes de dar por concluida tu actividad. Se establecen limitaciones mínimas y máximas a la hora de percibir el paro y se basan en el Indicador Público de Renta de Efectivos Múltiples (IPREM):

  • Cantidad mínima: oscila entre el 80% y el 107% teniendo en cuenta si tienes hijos a tu cargo o no.
  • Cantidad máxima: será el 175% si no tienes hijos a tu cargo. Si los tuvieras, la cantidad se comprenderá entre el 200% y el 225% del indicador.

¿Funciona lenta tu Smart TV? Con este truco puedes optimizar su funcionamiento en solo 10 segundos

Cuando nos hacemos con una nueva Smart TV, lo normal es que funcione de una manera óptima, con gran fluidez y sin que tengamos mayores problemas a la hora de utilizar las diferentes aplicaciones que se pueden instalar en ellas, aunque esto puede cambiar con el paso del tiempo.

A medida que se va utilizando, es frecuente que el televisor inteligente comience a funcionar lento, hasta el punto de llegar a causar una gran frustración, pero afortunadamente se puede usar un sencillo truco que optimiza su funcionamiento en apenas 10 segundos.

PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO EN LA SMART TV

Problemas De Funcionamiento En La Smart Tv
Fuente: Unsplash

Mientras hay quienes pronostican el fin de las Smart TV y la llegada de un nuevo dispositivo para sustituirlas en menos de una década, por el momento son uno de los aparatos de electrónica más importantes de cualquier hogar, pues es imprescindible al menos en el salón. Las televisiones inteligentes han sabido ganarse su sitio en nuestros hogares ofreciendo una amplia cantidad de posibilidades, permitiendo el acceso a un sinfín de aplicaciones como Netflix, Amazon Prime Video, YouTube y mucho más.

Sin embargo, a medida que se va utilizando y pasa el tiempo, es habitual que su rendimiento se vea afectado y comience a funcionar con mayor lentitud la interfaz, se congele la imagen o se produzcan desconexiones inesperadas, entre otros. Antes de pensar en que es hora de renovar el equipo, debes probar un truco que optimiza el rendimiento de la Smart TV en solo unos segundos.

LA SMART TV SE VUELVE LENTA

¿Funciona Lenta Tu Smart Tv? Con Este Truco Puedes Optimizar Su Funcionamiento En Solo 10 Segundos
Un Sencillo Truco Puede Mejorar El Funcionamiento De La Smart Tv. Fuente: Unsplash

A medida que se va utilizando una Smart TV, esta acumula más y más datos temporales en su memoria caché. Lo hace cada vez que se abren aplicaciones de streaming, se navega por los diferentes menús o se realiza cualquier otra actividad, una información que el aparato recoge para en futuras ocasiones agilizar el acceso a determinadas funciones.

En un principio no suele presentar ningún problema y es probable que durante mucho tiempo el televisor inteligente funcione de una manera óptima, pero a medida que va acumulando estos datos, poco a poco irá mermando su rendimiento. Afortunadamente, no hay que resignarse y existe un método muy simple de solucionar este problema.

SOBRECARGA DEL SISTEMA OPERATIVO DE LA SMART TV

Sobrecarga Del Sistema Operativo De La Smart Tv
Fuente: Unsplash

Como decimos, a medida que van pasando los días y se van utilizando más aplicaciones o se hacen más actividades en la Smart TV, estos datos innecesarios se van acumulando, lo que acaba haciendo que el sistema operativo se vea sobrecargado. En función del modelo de televisor, podemos encontrarnos con este problema más tarde o más temprano.

Es necesario prestar atención a los diferentes signos que nos pueden llevar a pensar que es hora de actuar para que el problema no vaya a más. Muchas personas desconocen que hay opciones en el propio televisor inteligente que nos pueden ayudar a solucionar los problemas con unos simples ajustes.

RALENTIZACIÓN DE LA SMART TV

Ralentización De La Smart Tv
Fuente: Unsplash

El resultado de tal acumulación es una reducción importante del rendimiento del televisor, con apps que comienzan a funcionar con mayor lentitud, congelación o retraso de imágenes y conexión a internet inestable, entre otros. Aunque son signos que se pueden confundir con un problema de hardware, muchas veces se puede solucionar con facilidad.

Después de haberte hablado del genial uso de los puertos USB de la Smart TV que casi nadie conoce, llega la hora de ayudarte con el truco para optimizar la Smart TV en 10 segundos. Te recomendamos ponerlo en práctica para mejorar el rendimiento de tu televisor. Sigue leyendo para saber los pasos a seguir.

EL TRUCO PARA OPTIMIZAR LA SMART TV EN 10 SEGUNDOS

El Truco Para Optimizar La Smart Tv En 10 Segundos
Fuente: Unsplash

Para hacer que la Smart TV recupere su velocidad inicial, solo tienes que realizar un reinicio completo del televisor y esperar 10 segundos antes de volver a encenderlo. En lugar de apagarse totalmente, los aparatos modernos suelen entrar en un modo de suspensión, que hace que algunos procesos se sigan ejecutando en segundo plano, y esto hace que no se puedan liberar por completo los recursos del sistema, afectando al rendimiento del equipo.

Cuando se apaga el televisor de la forma tradicional, con el mando a distancia, no se reinician los procesos ni se libera memoria caché, y solo al desconectarlo de la corriente se consigue un apagado total, lo que permite que se vuelva a iniciar desde cero.

UN REINICIO COMPLETO MEJORA LA RESPUESTA DE LA SMART TV

Un Reinicio Completo Mejora La Respuesta De La Smart Tv
Fuente: Unsplash

Este procedimiento de desconectar la Smart TV de la corriente, por muy sencillo que pueda parecer, es realmente útil, porque permite borrar los datos temporales almacenados, eliminar procesos que se están ejecutando en segundo plano y garantizar que el sistema operativo se inicie de una forma limpia.

Por otro lado, hay que destacar que un reinicio completo mejora la respuesta del dispositivo y ayuda a restablecer la conexión a internet, de manera que sucede lo mismo que cuando tenemos problemas en un ordenador o un smartphone y optamos por reiniciarlo para solventarlos.

CÓMO REALIZAR EL TRUCO DE LOS 10 SEGUNDOS EN LA SMART TV

Cómo Realizar El Truco De Los 10 Segundos En La Smart Tv
Fuente: Unsplash

Para realizar el truco de los 10 segundos en tu Smart TV solo tienes que dirigirte al menú de ajustes del televisor y allí seleccionar la opción de «Reiniciar» o similar, lo que hará que el televisor se apague y reinicie automáticamente. Si el equipo no tiene esta opción en el menú, se puede llevar a cabo de forma manual.

Si no se encuentra la opción de reinicio, se apagará el televisor con el mando a distancia para luego desconectarlo de la corriente y dejarlo desconectado durante al menos 10 segundos. Una vez que pase este periodo de tiempo, vuelve a enchufarlo y enciéndelo. De esta forma, debería haber recuperado su buen rendimiento, sin los problemas derivados de la acumulación de información innecesaria.

PRECAUCIONES AL HACER EL TRUCO DE LOS 10 SEGUNDOS EN LA SMART TV

Precauciones Al Hacer El Truco De Los 10 Segundos En La Smart Tv
Fuente: Unsplash

Una vez explicado cómo poner en práctica el truco de los 10 segundos en la Smart TV, hay que tener en cuenta que aunque es útil para la gran mayoría de modelos, existe una excepción a tener en cuenta, los televisores con panel OLED, pues estos llevan a cabo un proceso automático de sus píxeles para evitar los problemas como la retención de imagen. Esto implica que no se debe interrumpir este proceso de forma brusca, pues podría afectar a la vida útil de la pantalla.

En esos casos, es preferible dejar que el televisor se apague y realice su proceso de mantenimiento por completo antes de descongelarlo. Lo mejor es esperar algunas horas antes de desenchufarlo o incluso hacerlo a primera hora de la mañana, después de que haya estado apagado toda la noche.

¿Prevención o recaudación? Estos son los radares de la DGT que más multas ponen

0

Cada año, la Dirección General de Tráfico (DGT) refuerza su red de radares con el objetivo declarado de reducir la siniestralidad en carretera. Sin embargo, las cifras de multas emitidas por estos dispositivos generan un debate constante: ¿se trata realmente de una medida de prevención o de una estrategia de recaudación? Ciertos puntos de control acumulan sanciones en volúmenes que hacen dudar de su efectividad en términos de seguridad vial.

Según asociaciones de conductores y especialistas, algunos de los radares más ‘multadores’ de la DGT están ubicados en tramos donde los límites de velocidad cambian repentinamente, generando dudas sobre su verdadera función. A continuación, analizaremos los puntos de control más activos y su impacto en la seguridad vial.

DGT: los radares más ‘multadores’ de España

Dgt: Los Radares Más ‘Multadores’ De España
Fuente: Agencias

Cada año, la DGT publica un informe con los radares que más sanciones han emitido. Según los últimos datos disponibles, hay dispositivos que destacan por encima del resto. Uno de los más ‘productivos’ se encuentra en la A-7, a la altura de Málaga, con más de 60.000 sanciones anuales.

Otro de los grandes protagonistas está en la AP-7, en Valencia, con cifras similares. Cabe destacar que el criterio para su ubicación no siempre es claro. Mientras que algunos se sitúan en puntos de alta siniestralidad, otros parecen estar en tramos donde la velocidad máxima autorizada cambia repentinamente, lo que puede inducir a error a los conductores.

Las comunidades con más sanciones de radar

Las Comunidades Con Más Sanciones De Radar
Fuente: Agencias

La distribución de multas por radar no es homogénea en España. Algunas comunidades destacan por encima del resto en cuanto al número de sanciones registradas.

  • Andalucía: Encabeza la lista con casi 700.000 multas anuales. La combinación de autopistas concurridas y un alto número de radares fijos contribuye a esta cifra.
  • Madrid: La región capitalina cuenta con varios de los radares más activos, especialmente en accesos a la ciudad y en tramos de alta densidad de tráfico.
  • Comunidad Valenciana: Su AP-7 se lleva buena parte de las sanciones, con radares que acumulan miles de multas cada mes.
  • Cataluña: Con una extensa red de radares fijos y de tramo, también figura entre las más sancionadas.
  • Castilla y León: A pesar de ser una comunidad con menos tráfico que las anteriores, tiene radares estratégicamente ubicados en carreteras nacionales.

¿Disminuyen los accidentes o solo aumentan la recaudación?

¿Disminuyen Los Accidentes O Solo Aumentan La Recaudación?
Fuente: Agencias

Los datos oficiales de la DGT muestran una ligera reducción en la siniestralidad en algunos tramos con radares. Sin embargo, la relación directa entre multas y reducción de accidentes no siempre es evidente.

Según asociaciones de conductores, la presencia de radares no siempre responde a un criterio de seguridad, sino que en muchos casos parecen diseñados para generar ingresos. En lugares con cambios bruscos de velocidad o señalización poco clara, los conductores suelen ser sorprendidos con sanciones inesperadas.

Por otro lado, en carreteras secundarias con alta siniestralidad, donde los excesos de velocidad son frecuentes, la presencia de radares no ha logrado reducir significativamente los accidentes. Esto refuerza la teoría de que su ubicación no siempre responde a un criterio de prevención.

¿Cómo evitar las multas de los radares?

¿Cómo Evitar Las Multas De Los Radares?
Fuente: Agencias

Independientemente de su finalidad, los radares de la DGT están ahí y las multas pueden evitarse siguiendo algunas recomendaciones básicas:

  • Respeta los límites de velocidad: Aunque algunos radares puedan parecer ‘trampas’, la mejor forma de evitar sanciones es respetar siempre las normas.
  • Usa avisadores legales: Aplicaciones como Google Maps o Waze avisan de la presencia de radares fijos, lo que permite adaptar la conducción.
  • Atención a los cambios de velocidad: Muchas sanciones se producen en tramos donde la velocidad permitida disminuye bruscamente. Estar atento a la señalización es clave.
  • Conduce con prudencia: No solo por evitar multas, sino porque la seguridad debe ser siempre la prioridad.

¿Qué futuro le espera a los radares de la DGT?

¿Qué Futuro Le Espera A Los Radares De La Dgt?
Fuente: Agencias

La DGT sigue apostando por la tecnología para controlar la velocidad. Se prevé que en los próximos años aumente el número de radares de tramo, aquellos que miden la velocidad media entre dos puntos y reducen la posibilidad de frenazos bruscos para evitar multas.

Además, se espera que los drones y cámaras inteligentes desempeñen un papel más relevante en la vigilancia del tráfico. Con ello, el debate sobre si la DGT busca seguridad o recaudación seguirá abierto.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

El debate sobre la finalidad de los radares de la DGT sigue vigente, ya que mientras las autoridades insisten en su papel preventivo, los datos de recaudación generan dudas entre los conductores. La concentración de sanciones en ciertos puntos estratégicos y la falta de transparencia en su ubicación alimentan la percepción de que son más una herramienta económica que un recurso de seguridad vial.

Si bien algunos estudios reflejan una reducción en la siniestralidad en ciertos tramos controlados, la efectividad real de los radares no siempre es concluyente. En muchas carreteras con alta accidentalidad, su presencia no ha supuesto una mejora significativa, lo que refuerza la idea de que su implementación no siempre responde a criterios de prevención, sino a una estrategia de fiscalización del tráfico.

Ante este panorama, la mejor manera de evitar sanciones sigue siendo respetar los límites de velocidad y estar atentos a la señalización. Sin embargo, con la expansión de nuevos dispositivos como radares de tramo, drones y cámaras inteligentes, el debate sobre su función continuará, especialmente si las multas siguen aumentando sin una reducción clara de los accidentes en carretera.

Terelu Campos y el baile inesperado con Montoya que revolucionó Supervivientes 2025 

No sabemos cuál ha sido el mejor momento de esta edición de Supervivientes 2025, lo que sí está claro es que Terelu Campos está siendo protagonista en muchos de ellos y esta vez vuelve a sorprendernos. La reciente emisión, que parecía ser una noche de angustia y drama por abandono, se convirtió en un fenómeno viral, que, como siempre, tiene el sello de Montoya, 

Fuimos partícipes de una sorpresa que tenía orquestada la producción del reality show y un baile de cuatro que nadie se esperaba. Así fue cómo la hermana de Carmen Borrego dejó las lágrimas atrás y pasó a los aplausos en cuestión de minutos. 

Un traslado que casi termina en desastre en Supervivientes 2025  

Un Traslado Que Casi Termina En Desastre En Supervivientes 2025  
Fuente: Telecinco

Aunque Terelu Campos ya lleva dos semanas en la convivencia de Supervivientes 2025, dividida entre Playa Calma y Playa Furia, el programa de Telecinco quiso ir más allá. Sin notificarle, la producción trasladó a Campos en una barca sin decirle cuál era el destino. Pero, pronto, descubriríamos que sería llevada a Playa Furia. Sin embargo, esta vez no se trataba de un simple cambio de lugar,  Terelu se enfrentó a una sensación de aislamiento sola y de noche, que la llevó al extremo.  

Fue la producción, junto a José Carlos Montoya, Manuel González y Anita Williams, quienes crearon una encerrona para llevar al límite a la colaboradora. A ella le informaron que, desde ese momento, tendría que sobrevivir los días restantes en solitario. 

Campos se mostró asustada y aturdida, y no tardó en expresarlo: «No quiero estar aquí», repetía sollozando. El equipo estuvo grabando cada momento de su quiebre emocional, sabiendo que esto podría llevarla a su anticipado abandono del reality show. 

Terelu Campos entró en angustia y pidió ayuda a Sandra Barneda  

Terelu Campos Entró En Angustia Y Pidió Ayuda A Sandra Barneda  
Fuente: Telecinco

El hecho de quedarse sola en Playa Furia, hizo que Terelu perdiera la calma. La colaboradora, que venía conviviendo en la dinámica grupal, se fue al extremo cuando se vio aislada en la playa desierta, esta situación hizo que presentara un ataque de ansiedad. En uno de los momentos más vulnerables, habló a las cámaras del programa y le suplicó a Sandra Barneda, que la sacara de allí: «Por favor, Sandra, no me dejes aquí. Esto no es lo que firmé», decía.  

La posibilidad de que una de las figuras principales de Supervivientes 2025 abandonará el programa, ¡era real! Lo que significaría perder a uno de los perfiles más seguidos de esta edición del reality de Telecinco. Sin embargo, la producción esperaba el momento para darle vuelta a la situación. Luego de la tensión, se reveló que esto era parte de un guion, sin embargo, Terelu no estaba al tanto, esto le daría mayor credibilidad a la escena. 

Manuel, Montoya y Anita llegan a Playa Furia

Manuel, Montoya Y Anita Llegan A Playa Furia
Fuente: Telecinco

Terelu Campos ya estaba en una situación muy crítica de desesperación cuando aparecieron José Carlos Montoya, Manuel González y Anita Williams en Playa Furia. La entrada de los tres ex integrantes de La Isla de Las Tentaciones rompieron la tensión y la angustia de la colaboradora.  

Pero como en Supervivientes 2025 no se pierde tiempo, los protagonistas del polémico triángulo amoroso de LIDLT, llevó la atención a sus propias dinámicas ahora dentro de este nuevo reality show. Terelu, al recuperarse del shock, aprovechó el momento para preguntarles detalles más intensos de su relación.  

La intervención de Montoya, González y Williams buscó y logró conectar las dos franquicias exitosas de Telecinco: Supervivientes y La isla de las tentaciones, creando así un crossover para que el público se mantuviera enganchado durante toda la emisión. 

Terelu Campos pasó del llanto al baile 

Terelu Campos Pasó Del Llanto Al Baile 
Fuente: Telecinco

Sabemos que lo mejor que podemos hacer para liberar tensiones luego de situaciones complicadas es bailar, así que Terelu Campos no dudó en romper el hielo haciendo el movimiento icónico del polémico José Carlos Montoya, bailando y coreando al ritmo de su tema viral: «abre la piernita e introduce la gambita».  

Una vez fuera del colapso, Terelu quiso reírse y desentenderse de la situación, así que invitó a Montoya y compañía a ser parte de la improvisación coreográfica. Mientras tanto, en plató de Supervivientes se inundaba de risas y aplausos. Bajo la expresión incrédula de Manuel González y el guiño de Anita Williams este se convirtió en el momento más viral de la noche.  

Memes, aplausos y debates en las redes sociales tras el baile de Terelu 

Memes, Aplausos Y Debates En Las Redes Sociales Tras El Baile De Terelu 
Fuente: Telecinco

El clip del baile de Terelu Campos en minutos ya contaba con miles de reproducciones en TikTok y X, (previamente la plataforma Twitter). Algunos seguidores halagaron la forma de «convertir el drama en comedia». Sin embargo, otros espectadores consideraron que no era necesario llegar al extremo de manipular emocionalmente a Terelu: «Es entretenido, pero hay límites», comentó un usuario en Instagram. 

También comentaron los que se mostraron escépticos a esta encerrona, tildándola de actuada. Lo  que no podemos negar es que el “momentazo” de la encerrona de Terelu mantuvo el interés de la audiencia durante toda la emisión de Supervivientes 2025. 

‘Soy una persona horrible’, un monólogo peculiar y fresco en la escena teatral de la capital

Todos lo miércoles hasta el nueve de abril los madrileños y los que estén de paso por la capital pueden sorprenderse un rato si se pasan por Teatro Lara, situado, para los más despistados, en la Corredera Baja de San Pablo. A caballo entre al bulliciosa y rimbombante Gran Vía y el hipster y el psicodélico barrio de Malasaña.

Allí, en una hora un poco bruja como son las 22 horas, si es un poco tarde para un miércoles, podrán disfrutar de un momento curios y una obra fresca, alternativa y necesaria a precios populares. La representación en cuestión es: ‘Soy una persona horrible’, de la autora Sara González, que además es la protagonista y un sin fin de cosas más que no vamos a desvelar para evitar los tan indeseables spoiler y para que el público se gaste el dinero en algo que cuanto menos no les va a dejar indiferentes.

La obra es es una comedia irreverente que nos cuenta la historia de Eva, una mujer de 40 años recién cumplidos y que sigue atrapada en la adolescencia. Un drama urbano pero que no es un canto al «ñoñismo» y a la libertad individual desmedida. Más bien todo lo contrario, una comedia con tintes dramáticos que en su estilo me recordó, si es raro, a la película Full Monty de Peter Cattaneo. No tiene nada que ver en el argumento, pero si en como mezclar la risa, el llanto, el humor y la tristeza para lograr un objetivo.

ARGUMENTO DE ‘SOY UNA PERSONA HORRIBLE’

Eva, nombre de la protagonista, tras arruinar su boda de manera calamitosa, vais a alucinar, se ve forzada a volver a casa de su insufrible madre en Parla. Ella se encuentra perdida, sin pareja, sin hijos, ni trabajo estable, ni casa, ni siquiera tiene carnet de conducir y esta anclada en su evolución vital. 

A través de Eva, la obra explora temas universales como la búsqueda de uno mismo, la complejidad de las relaciones familiares, los desafíos de la madurez, la enfermedad mental e incluso como afrontar algo tan duro como padecer un cáncer.

Soy Una Persona Horrible (Fuente: Teatro Lara)
Soy una persona Horrible (Fuente: Teatro Lara)

Y lo hace con profundidad, tremenda honestidad y una mezcla magistral de comedia y drama. La obra es un espectáculo para una sola actriz (Sara González) y muchos personajes. La protagonista monta un monólogo cómico con tintes de drama realista y urbano en un gran despliegue de versatilidad, algo que sirve para que Sara González interprete además de a Eva, la protagonista, a los más variados y variopintos personajes aportando a cada uno de ellos nuevas capas de profundidad de la historia, con un claro trasfondo social dentro de la carcajada y de la compresión hacía las situaciones personales.

La función está llena de sorpresas y tiene un ritmo trepidante en el que se intercalan carcajadas, lágrimas, sonrisas y momentos muy íntimos de intensa carga emocional. Se trata de un carrusel de las emociones en el que, como en la vida, los géneros dramáticos se entremezclan y tan pronto estamos riendo como al segundo nos visita la tragedia, e incluso a veces nos reímos y lloramos a la vez. O nos reímos por no llorar. O nos reímos en el momento más inoportuno.  

‘Soy una persona horrible’ nos invita a reflexionar sobre nuestras propias vidas, especialmente para los modernos y urbanitas con aspiraciones de falsa libertad e individualismo. Con un alegato para el cuidado y las reflexión sobre nuestras relaciones, traumas y luchas internas. Una obra que deja una gran huella en la audiencia, además de pasar un rato agradable en uno de los teatros más acogedores e históricos de la ciudad.

LA PROTAGONISTA: SARA GONZÁLEZ

Sara González, además de ser actriz, comenzó a escribir y dirigir sus propios textos teatrales en 2015. Entre sus trabajos destacan la pieza breve ‘Gestación’ (Dos mujeres), publicada en la revista literaria Fuego en Notre Dame, ‘Soy una persona Horrible’ puede catalogarse como su monólogo cómico por excelencia. A la carrera de la joven autora y protagonista hay que añadirle también ‘Drama Queen’ y su último trabajo ‘Viva la vida’.

Todo esto en un ambiente intimista y creativo del citado Teatro Lara, que desde finales del siglo XIX es una referencia en la escena tanto madrileña como española. El lugar escogido de este sitio tan especial es la Sala Lola Membrives, la más pequeña del teatro. Un espacio abierto y dinámico donde los responsables de las tablas dan cabida a las representaciones menos convencionales y más innovadoras de la escena de la capital.

No renuncies al café en verano: tres maneras de disfrutarlo bien frío

0

Las altas temperaturas del verano español suelen cambiar nuestros hábitos de consumo en prácticamente todos los aspectos de nuestra alimentación. El café, esa bebida casi ritual para millones de personas, parece quedar relegada a un segundo plano cuando el termómetro supera los 30 grados, sustituida por refrescos y otras bebidas frías que prometen combatir el calor sofocante de julio y agosto. Sin embargo, renunciar a este placer cotidiano resulta completamente innecesario.

El verano no debería suponer un impedimento para los amantes de esta aromática infusión, sino una oportunidad para descubrir nuevas formas de disfrutarlo. Las opciones para preparar café frío son numerosas y variadas, adaptándose a todos los gustos y niveles de exigencia, desde las recetas más tradicionales hasta las tendencias más innovadoras importadas de otros países, pasando por creaciones que fusionan lo mejor de distintas culturas gastronómicas. Las tres alternativas que se presentan a continuación permitirán mantener intacto el placer del café durante los meses estivales, sin sacrificar su sabor ni sus propiedades estimulantes.

EL CAFÉ CON HIELO A LA ESPAÑOLA: TRADICIÓN MEDITERRÁNEA EN TU VASO

El Café Con Hielo A La Española: Tradición Mediterránea En Tu Vaso
Fuente: Freepik

El café con hielo representa una de las tradiciones más arraigadas en la cultura mediterránea española, especialmente en regiones como Andalucía y Levante donde las temperaturas veraniegas resultan especialmente implacables. La preparación de este clásico refrescante sigue un ritual casi sagrado que muchos locales respetan con precisión: se sirve un espresso recién hecho en una taza y, paralelamente, se presenta un vaso ancho con varios cubitos de hielo donde el cliente debe volcar el contenido con decisión y rapidez para conservar la cremosidad característica del café bien extraído. Esta costumbre tan española permite disfrutar del sabor intenso del café mientras se combate el calor de manera efectiva.

La clave para conseguir un café con hielo perfecto reside en varios factores que no deben descuidarse. En primer lugar, el espresso debe prepararse con un poco más de intensidad de lo habitual, ya que la dilución producida por el derretimiento del hielo atenuará su sabor. Además, el café debe estar recién hecho y servirse inmediatamente, evitando que pierda temperatura antes de entrar en contacto con el hielo, lo que garantiza ese contraste térmico que forma parte esencial de la experiencia. Algunas variantes regionales incluyen una rodaja de limón o una cucharada de leche condensada, añadiendo matices cítricos o dulces que complementan maravillosamente el amargor natural de esta bebida.

COLD BREW: LA REVOLUCIÓN LENTA DEL CAFÉ FRÍO PARA PALADARES EXIGENTES

Cold Brew: La Revolución Lenta Del Café Frío Para Paladares Exigentes
Fuente: Freepik

El cold brew ha irrumpido con fuerza en el panorama cafetero español durante los últimos años, tras consolidarse como tendencia en países como Estados Unidos o Japón. A diferencia del café con hielo tradicional, este método no consiste en enfriar rápidamente una infusión caliente, sino en una maceración lenta del café molido en agua a temperatura ambiente durante un período prolongado, normalmente entre 12 y 24 horas, extrayendo así los sabores más sutiles y aromáticos sin los compuestos más amargos que aparecen con el agua caliente, resultando en una bebida naturalmente dulce, suave y tremendamente refrescante.

La preparación del cold brew en casa resulta sorprendentemente sencilla a pesar de requerir cierta planificación. Basta con mezclar café molido grueso con agua en proporción 1:8 (125 gramos de café por litro de agua) en un recipiente hermético y dejarlo reposar en la nevera durante la noche. Tras el tiempo de extracción, se filtra la mezcla para eliminar los posos y se obtiene un concentrado que puede conservarse refrigerado hasta dos semanas, diluyéndolo con agua, hielo o leche en el momento de servir según las preferencias personales. Esta técnica ofrece como ventaja adicional la posibilidad de preparar grandes cantidades de antemano, ideal para disponer de café frío durante varios días en los meses más calurosos.

CAFÉ AFFOGATO: CUANDO EL ESPRESSO SE FUNDE CON EL HELADO

Café Affogato: Cuando El Espresso Se Funde Con El Helado
Fuente: Freepik

El affogato representa la perfecta simbiosis entre dos placeres indiscutibles: el café intenso y el helado cremoso. Esta delicia de origen italiano, cuyo nombre significa literalmente «ahogado», consiste en verter un espresso caliente sobre una bola de helado de vainilla, creando un contraste de temperaturas, texturas y sabores verdaderamente memorable. Durante el verano, esta opción se convierte en una alternativa perfecta para quienes no quieren renunciar al café recién hecho ni a la indulgencia de un postre refrescante, combinando ambos placeres en una experiencia gastronómica que, además, resulta visualmente atractiva.

La aparente sencillez del affogato esconde algunas sutilezas que conviene conocer para disfrutarlo en su máxima expresión. El helado debe ser de calidad superior, preferiblemente artesanal y con un alto contenido en nata para que no se derrita instantáneamente al contacto con el café. En cuanto al espresso, es recomendable utilizar un café con notas achocolatadas o frutos secos que complementen la dulzura del helado, manteniendo la taza ligeramente más fría de lo habitual para moderar el choque térmico y permitir que ambos elementos se fusionen gradualmente. Algunas variantes incluyen adicionar un toque de licor como amaretto o baileys, e incluso sustituir el helado de vainilla por otros sabores como avellana o café para intensificar la experiencia.

LAS VENTAJAS SORPRENDENTES DEL CAFÉ FRÍO FRENTE AL CALIENTE

Cafe Frio Freepik 1
Fuente: Freepik

El café preparado mediante métodos fríos presenta diferencias químicas y organolépticas significativas respecto a su versión caliente que van más allá de la temperatura de servicio. La extracción en frío reduce hasta en un 70% la acidez característica del café tradicional, haciéndolo mucho más tolerable para personas con estómagos sensibles o problemas digestivos. Además, los procesos de oxidación se minimizan durante la preparación en frío, preservando mejor los antioxidantes naturales y potenciando sus efectos beneficiosos para el organismo. Estas propiedades convierten al café frío en una opción no solo refrescante sino potencialmente más saludable para su consumo durante los meses estivales.

Desde el punto de vista nutricional, el café frío mantiene intactas las propiedades estimulantes de la cafeína, pero su liberación en el organismo resulta más gradual y sostenida, evitando los picos de energía seguidos de bajones que a veces se experimentan con el café caliente. Los estudios científicos sugieren que esta forma de consumo podría contribuir a una mejor hidratación durante el verano, contrarrestando parcialmente el efecto diurético tradicionalmente asociado a esta bebida y proporcionando una alternativa interesante a otras bebidas refrescantes con alto contenido calórico o artificiales. Además, su menor acidez permite saborear matices y notas aromáticas que suelen quedar enmascaradas en las preparaciones calientes, descubriendo una nueva dimensión sensorial incluso en los cafés habituales.

ACCESORIOS Y CONSEJOS PARA ELEVAR TU EXPERIENCIA DE CAFÉ VERANIEGO

Cafe Frio Freepik
Fuente: Freepik

El mundo del café frío ha desarrollado toda una gama de accesorios específicos que pueden transformar radicalmente la experiencia de preparación y degustación. Los sistemas de goteo japoneses, las jarras filtradoras diseñadas específicamente para cold brew o los modernos infusores de acero inoxidable simplifican enormemente el proceso de elaboración casera. Para quienes buscan opciones más accesibles, las bolsas filtrantes desechables similares a las utilizadas para el té permiten preparar pequeñas cantidades sin invertir en equipamiento especializado, manteniendo una calidad más que aceptable. Estos utensilios, disponibles en tiendas especializadas y plataformas online, democratizan el acceso a métodos que tradicionalmente quedaban restringidos al ámbito profesional.

Más allá de los accesorios, existen numerosos trucos para personalizar y elevar las preparaciones de café frío según los gustos personales. Los cubitos de café congelado evitan la dilución que produce el hielo convencional, mientras que los siropes naturales (como vainilla, avellana o caramelo) añaden matices interesantes sin enmascarar el sabor original del café. Para ocasiones especiales, la incorporación de especias como canela, cardamomo o incluso pimienta negra puede transformar una bebida cotidiana en una experiencia sensorial compleja y sofisticada, ideal para sorprender a invitados o simplemente para darse un capricho durante los tórridos días de verano. El café frío se presenta así no como un sustituto de emergencia del caliente, sino como todo un universo gastronómico con entidad propia que merece ser explorado y disfrutado durante la época estival.

3 recetas fáciles con patatas en freidora de aire que saben de lujo

0

La revolución gastronómica que ha supuesto la cocina sencilla sin aceite está cambiando los hábitos culinarios de millones de hogares españoles. La freidora de aire se ha convertido en el electrodoméstico estrella de los últimos años, conquistando cocinas y ganando adeptos gracias a su capacidad para preparar alimentos crujientes y sabrosos con una mínima cantidad de grasa. Su versatilidad y facilidad de uso han transformado la manera en que muchas familias afrontan la preparación diaria de comidas, especialmente cuando hablamos de ese producto tan español y versátil como es la patata.

Las patatas, ese ingrediente humilde pero tremendamente agradecido, encuentran en este moderno electrodoméstico un aliado perfecto para lucir con todo su esplendor. Desde las clásicas patatas fritas hasta elaboraciones más sofisticadas, la combinación de este tubérculo con la tecnología de aire caliente produce resultados sorprendentes que satisfacen tanto a paladares exigentes como a quienes buscan opciones más saludables sin renunciar al sabor. Las tres propuestas que se presentan a continuación demuestran que con pocos ingredientes, mínimo esfuerzo y una freidora de aire, es posible disfrutar de patatas deliciosas que nada tienen que envidiar a las preparadas con métodos tradicionales.

PATATAS GAJO MEDITERRÁNEAS: CRUJIENTES POR FUERA, TIERNAS POR DENTRO

Las patatas gajo preparadas en freidora de aire representan la combinación perfecta entre sencillez y sabor, convirtiéndose en un acompañamiento ideal para cualquier comida o como aperitivo para compartir. Para elaborarlas se necesitan patatas de variedad agria o monalisa, que mantienen mejor su forma durante la cocción, además de aceite de oliva virgen extra, romero fresco, tomillo, ajo en polvo, pimentón dulce y sal marina. La preparación comienza lavando bien las patatas sin pelarlas, cortándolas en gajos uniformes para garantizar una cocción homogénea y dejándolas en remojo con agua fría durante unos 30 minutos para eliminar parte del almidón, lo que contribuirá a conseguir ese exterior dorado y crujiente tan deseado.

Una vez escurridas y secadas cuidadosamente con papel absorbente, se mezclan en un bol con una cucharada de aceite de oliva y todas las especias hasta que queden bien impregnadas. La freidora de aire debe precalentarse a 200 grados durante tres minutos antes de colocar las patatas en la cesta, procurando que no estén demasiado juntas para permitir que el aire circule correctamente entre ellas. El tiempo de cocción ideal oscila entre 15 y 18 minutos, agitando la cesta a mitad del proceso para conseguir un dorado uniforme por todos lados. El resultado son unas patatas aromáticas con un exterior crujiente y un interior tierno que, acompañadas de una mayonesa casera o alioli, conforman un plato difícil de superar en la relación calidad-esfuerzo.

PATATAS RELLENAS ESTILO RÚSTICO: LA REINVENCIÓN DEL CLÁSICO

Las patatas asadas y posteriormente rellenas constituyen un plato contundente que, gracias a la freidora de aire, se puede preparar en la mitad de tiempo que requeriría un horno convencional. Para esta receta se necesitan patatas grandes de piel fina, preferiblemente de la variedad kennebec o agria, queso cheddar o manchego curado rallado, bacon en tiras, cebolla picada finamente, crema agria, mantequilla, cebollino fresco picado, sal y pimienta. El proceso comienza lavando bien las patatas y pinchándolas ligeramente con un tenedor para que no revienten durante la cocción, colocándolas después en la freidora de aire a 180 grados durante aproximadamente 35-40 minutos o hasta que estén completamente tiernas cuando se comprueba con un cuchillo.

Mientras las patatas se cocinan, se prepara el relleno salteando en una sartén la cebolla picada junto con el bacon hasta que estén dorados. Una vez las patatas estén listas, se cortan por la mitad y se vacía parcialmente el interior con una cuchara, mezclando esta pulpa con la mantequilla, la crema agria, el queso rallado, el bacon y la cebolla salteados, además del cebollino picado. Este relleno se introduce de nuevo en las mitades de patata, coronando cada una con un poco más de queso rallado antes de volver a la freidora de aire durante 5 minutos a 200 grados para gratinar. El resultado es una deliciosa combinación de texturas y sabores concentrados, donde la patata actúa como continente perfecto para un interior cremoso y sabroso, ideal como plato principal acompañado de una ensalada verde.

PATATAS BRAVAS MADRILEÑAS: LA TAPA ESPAÑOLA REINVENTADA

Las icónicas patatas bravas adquieren una nueva dimensión cuando se preparan en una freidora de aire, manteniendo todo su sabor tradicional pero con una textura mejorada y una elaboración más saludable. Los ingredientes necesarios incluyen patatas nuevas o especiales para freír, pimentón dulce y picante, salsa de tomate casera, ajo, cebolla, vinagre de vino, tabasco (opcional para aumentar el picante), aceite de oliva virgen extra y un toque de azúcar para equilibrar la acidez del tomate. Las patatas se lavan, se secan y se cortan en dados de aproximadamente 3 centímetros, manteniéndolas en agua fría durante una hora para eliminar el exceso de almidón y conseguir ese exterior crujiente que caracteriza a unas buenas bravas.

La salsa, auténtica protagonista de este plato, se prepara mientras las patatas reposan, sofriendo la cebolla y el ajo picados muy finamente en una sartén con aceite de oliva hasta que estén translúcidos. A continuación, se añade el pimentón y se rehoga unos segundos antes de incorporar la salsa de tomate, el vinagre y una pizca de azúcar, dejando reducir a fuego lento durante unos 15 minutos. Una vez escurridas y secadas las patatas, se rocían ligeramente con aceite y se introducen en la freidora de aire a 190 grados durante 20 minutos, removiendo cada 5 minutos para conseguir un dorado uniforme en todas sus caras. Para servir, se colocan las patatas en un plato y se bañan generosamente con la salsa brava caliente, creando un contraste perfecto entre el crujiente exterior de la patata y la untuosidad picante de la salsa, todo ello con mucho menos aceite que en la versión tradicional.

TRUCOS MAESTROS PARA CONSEGUIR PATATAS PERFECTAS EN TU FREIDORA DE AIRE

Trucos Maestros Para Conseguir Patatas Perfectas En Tu Freidora De Aire
Fuente: Freepik

El secreto de unas patatas excepcionales preparadas en freidora de aire no radica únicamente en la receta, sino en dominar ciertos aspectos técnicos que marcan la diferencia entre un resultado aceptable y uno extraordinario. La elección de la variedad de patata resulta fundamental: para frituras tipo chips son ideales las patatas con alto contenido en almidón como la russet o kennebec, mientras que para guarniciones que deban mantener su forma son preferibles variedades más cerosas como la monalisa o la patata nueva. El corte también influye decisivamente en el resultado final, siendo recomendable mantener un grosor uniforme en todas las piezas para garantizar una cocción homogénea y evitar que unas partes queden demasiado hechas mientras otras permanecen crudas.

La preparación previa constituye otro factor determinante para alcanzar la excelencia en las patatas hechas en freidora de aire. El remojo en agua fría durante al menos 30 minutos elimina parte del almidón superficial, contribuyendo a un exterior más crujiente, pero es imprescindible secarlas minuciosamente con papel absorbente antes de cocinarlas para evitar que el exceso de humedad genere vapor en lugar del deseado efecto de fritura. La disposición de las patatas en la cesta también juega un papel crucial: colocarlas en una sola capa y con espacio suficiente entre ellas permite que el aire caliente circule adecuadamente por toda la superficie, logrando un dorado uniforme. Por último, no debe subestimarse la importancia del precalentamiento de la freidora de aire durante 3-5 minutos antes de introducir las patatas, ya que este simple gesto garantiza que reciban un choque térmico inmediato que sella su exterior, conservando la humedad interior.

BENEFICIOS SALUDABLES DE PREPARAR PATATAS EN FREIDORA DE AIRE VS. MÉTODOS TRADICIONALES

Las patatas, injustamente demonizadas en muchas dietas restrictivas, constituyen en realidad un alimento nutricionalmente valioso cuando se preparan adecuadamente. Ricas en vitamina C, potasio y fibra (especialmente si se consumen con piel), las patatas aportan energía de calidad y numerosos micronutrientes. El problema tradicional radicaba en su método de preparación, generalmente fritas en abundante aceite, que multiplicaba su aporte calórico y añadía grasas potencialmente perjudiciales si el aceite no era de calidad o se reutilizaba en exceso. La freidora de aire ha revolucionado este panorama, permitiendo disfrutar de patatas crujientes y sabrosas con una reducción de hasta el 80% en el contenido graso respecto a la fritura convencional, sin comprometer el sabor ni la textura que hacen de este tubérculo uno de los alimentos más apreciados universalmente.

Más allá del aspecto calórico, la preparación de patatas en freidora de aire presenta otras ventajas significativas para la salud. La menor exposición a temperaturas extremas reduce la formación de acrilamida, un compuesto potencialmente nocivo que se genera cuando los alimentos ricos en almidón se someten a altas temperaturas en procesos de fritura o horneado intenso. Además, la ausencia de aceite humeante durante la cocción elimina la inhalación de partículas potencialmente irritantes para las vías respiratorias, frecuente en las cocinas donde se fríen alimentos de manera tradicional. La versatilidad de este electrodoméstico permite también experimentar con especias y hierbas aromáticas, reduciendo la necesidad de añadir sal en exceso para potenciar el sabor y contribuyendo así a una alimentación más equilibrada. Estas ventajas convierten a la freidora de aire en una aliada ideal para quienes buscan mantener una dieta saludable sin renunciar al placer gastronómico que proporcionan unos buenos platos de patatas crujientes.

La inflación y el baby boom disparan el coste de las pensiones en España

La inflación y el envejecimiento de la población están generando una presión cada vez mayor sobre las pensiones en España. Según las últimas estimaciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el coste de las pensiones alcanzará los 6.500 millones de euros en 2026 debido a la combinación del aumento de los precios y el fenómeno del baby boom, que está elevando el número de jubilados.

De acuerdo a los datos del Ministerio, en los próximos años más de 9 millones de personas se encontrarán en edad de recibir pensión, lo que representa un incremento del 40% respecto a la última década. Mientras tanto, la proporción de trabajadores activos que financian las pensiones sigue disminuyendo debido, lo que genera un desajuste en las cuentas del sistema.

Y lo que empeora en escenario es que las previsiones apuntan a que este déficit se intensificará a medida que la población siga envejeciendo y los jóvenes no se incorporen con la suficiente rapidez al mercado laboral. La tasa de natalidad ha descendido drásticamente en las últimas décadas en España y Europa en general, lo que reduce el número de nuevos cotizantes.

Tenemos por tanto una combinación mortal para la economía: una inflación persistente y un crecimiento de la población jubilada, con un gasto que podría superar el 14% del PIB en 2026. La delicada situación está llevando al Gobierno a replantear las estrategias para financiar las pensiones en el futuro.

El impacto del envejecimiento poblacional en el sistema de pensiones español

El Impacto Del Envejecimiento Poblacional En El Sistema De Pensiones Español
Fuente: Agencias

El problema del envejecimiento poblacional en España se extiende y las consecuencias para la economía empezarán a sentirse en cualquier momento. El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos que enfrenta el sistema de pensiones en España.

Con una población cada vez más longeva, la proporción de pensionistas crece mientras que la de trabajadores disminuye. Este desajuste genera una presión creciente sobre el gasto público, pues el número de cotizantes que financian las pensiones no es suficiente para cubrir el volumen de jubilaciones.

Según los últimos estudios, para 2050, casi el 40% de la población española será mayor de 65 años, lo que implica una carga financiera considerable para el Estado. Y es que a medida que aumenta la esperanza de vida, el número de años que los jubilados perciben su pensión también se alarga.

Este fenómeno, se traduce en un incremento del gasto, ya que las pensiones se convierten en un gasto a largo plazo. Pero es que además de este fenómeno, España se enfrenta una tasa de natalidad que ha descendido en las últimas décadas y los pronósticos no son nada buenos en este sentido, lo que dificulta aún más el reemplazo de la población activa.

La inflación como factor clave en el aumento del gasto en pensiones

La Inflación Como Factor Clave En El Aumento Del Gasto En Pensiones
Fuente: Agencias

Para nadie es un secreto que la inflación juega un papel clave en el aumento del gasto en pensiones en España, ya que cuando los precios suben, la capacidad de compra de los pensionistas se ve reducida, lo que obliga a los gobiernos a ajustar las pensiones para que puedan seguir manteniendo el mismo poder adquisitivo. Esto, a su vez, genera un aumento en el gasto público destinado a las pensiones.

En los últimos años, hemos sido testigos de un incremento significativo de la inflación, lo que ha obligado al gobierno a realizar ajustes, como el incremento del SMI. Sin embargo, estos ajustes no siempre logran cubrir la totalidad del impacto inflacionario, generando una brecha que afecta a muchos pensionistas, especialmente a aquellos con pensiones más bajas.

Además, la inflación también tiene un efecto indirecto sobre el sistema de pensiones al afectar la economía en su conjunto. El aumento de los costos de vida reduce el ahorro privado, lo que puede hacer que más personas dependan de las pensiones públicas en su jubilación.

¿Cómo financiar las pensiones en un contexto de alta demanda?

Desafíos Futuros: ¿Cómo Financiar Las Pensiones En Un Contexto De Alta Demanda?
Fuente: Agencias

Según los expertos, uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta España en los próximos años es encontrar la manera de financiar las pensiones en un escenario de alta demanda, como el que se espera en las próximas décadas, de acuerdo a las cifras actuales. Con la población envejecida y más personas alcanzando la edad de jubilación, las necesidades del sistema de pensiones crecerán exponencialmente.

Son varias salidas que ya se han planteado, una más polémica que otra, algunas de las soluciones pasan por aumentar las contribuciones de los trabajadores activos. También está la opción de alargar la edad de jubilación, una medida que ya ha sido planteada y que ha generado un profundo debate entre los españoles.

Además, la sostenibilidad de las pensiones también depende de las inversiones y la gestión eficiente de los fondos públicos. Por lo que el Estado debe diversificar sus fuentes de ingresos para garantizar su viabilidad a largo plazo. La creación de nuevas fórmulas de financiación, como los planes de pensiones privados o las reformas en los impuestos, podría ser una vía para paliar la presión financiera del sistema.

Si incumples estas condiciones, la Seguridad Social te quitará el Ingreso Mínimo Vital de inmediato

Para las familias que han podido acceder al Ingreso Mínimo Vital (IMV), podríamos decir que esta ayuda se ha convertido en un salvavidas para miles de hogares en España, pero no todo el mundo puede estar tranquilo con ello. El organismo emisor, en este caso la Seguridad Social, lleva a cabo revisiones periódicas de todos los beneficiarios y exige el cumplimiento de ciertas condiciones para mantener el derecho a la prestación.

Por ejemplo, si no se cumplen los requisitos económicos mínimos exigidos por el organismo, si no se presenta la declaración de la Renta, o si no se comunica un cambio en la situación personal o laboral, la retirada del IMV es inmediata. Por eso, si eres uno de los beneficiarios, es de vital importancia mantenerse al día con todas las obligaciones para evitar la sorpresa de perder esta ayuda tan necesaria.

Además de los requisitos económicos, la normativa es estricta en cuanto a otros factores que pueden influir en la continuidad del IMV. Si un beneficiario abandona el país por más de 90 días sin avisar a las autoridades o si algún miembro de la unidad de convivencia no cumple con sus responsabilidades, la prestación puede ser retirada a todos los miembros del hogar. Y es que, la Seguridad Social no deja margen de maniobra en estos casos, y una vez se detecta el incumplimiento, no hay vuelta atrás.

Las condiciones clave que debes cumplir para mantener el IMV

Las Condiciones Clave Que Debes Cumplir Para Mantener El Imv
Fuente: Agencias

Cuando solicitas el IMV te informan cuáles son tus obligaciones para mantener la ayuda en el tiempo, y si ocurren cambios en la normativa, la Seguridad Social suele informar con tiempo. Para mantener el derecho al Ingreso Mínimo Vital (IMV), es esencial cumplir con una serie de requisitos establecidos por la Seguridad Social.

Debes asegurarte de que los ingresos de tu unidad de convivencia no superen los umbrales establecidos. Imagina por un momento que tu situación laboral mejora, encuentras un empleo y tus ingresos aumentan de forma significativa, deberás notificarlo a la administración para evitar que se considere un incumplimiento.

También es fundamental seguir viviendo en España y no ausentarte más de 90 días sin justificación, ya que esta es una de las condiciones imprescindibles para mantener la ayuda, permanecer en el país. Este es más un requisito asociado a la vida de los beneficiarios extranjeros.

Además, la presentación de la declaración de la renta es obligatoria para todos los beneficiarios del IMV y para todos los españoles en general. No cumplir con este requisito, o no actualizar tus datos fiscales en el sistema, puede poner en peligro tu derecho a recibir la ayuda.

Aunque cueste creerlo, y muchos beneficiarios den por hecho el cumplimiento de algunos requisitos, la Seguridad Social revisa de forma continua los casos de los beneficiarios, por lo que es crucial mantenerse al día con todos los trámites administrativos. Si alguna de estas condiciones no se cumple, podrías enfrentarte a la suspensión o retirada inmediata del IMV.

Errores comunes que pueden llevar a la pérdida del Ingreso Mínimo Vital

Errores Comunes Que Pueden Llevar A La Pérdida Del Ingreso Mínimo Vital
Fuente: Agencias

Uno de los errores más comunes que puede llevar a la retirada del IMV es no informar de los cambios en la situación personal o económica y precisamente es uno de los fallos más recurrentes. Y esto se debe al temor, de que al informar alguna mejora en los ingresos, se pueda retirar la ayuda. Pero lo cierto es que lo que se busca es garantizar que el subsidio se destine a quienes realmente lo necesitan.

No declarar cambios en la composición de la unidad de convivencia o en los ingresos puede hacer que la Seguridad Social considere que se ha cometido un fraude y, como consecuencia, anule la ayuda.

Otro error frecuente es el incumplimiento de las normas de convivencia dentro del hogar. Si algún miembro de la unidad de convivencia no cumple con los requisitos establecidos, puede afectar a todos los beneficiarios, incluso si otros miembros de la familia sí cumplen con las condiciones.

También hay que tener en cuenta que, si dejas de presentar la declaración de la renta o no la haces de forma correcta, la Administración puede retirar la ayuda, ya que este es uno de los requisitos esenciales para mantener el IMV.

Cómo evitar que te retiren el IMV: Consejos prácticos para mantener la ayuda

Cómo Evitar Que Te Retiren El Imv: Consejos Prácticos Para Mantener La Ayuda
Fuente: Agencias

Entonces, si eres uno de los beneficiarios del IMV y no quieres perder la ayuda, es vital mantenerse informado, y mantener una comunicación constante con la Seguridad Social. Si tu situación económica cambia, aunque sea de manera insignificante, asegúrate de notificarlo cuanto antes para evitar malentendidos.

Además, revisa cada año los requisitos y verifica que los datos fiscales estén correctamente actualizados, ya que cualquier error puede dar lugar a una revisión del expediente y, en el peor de los casos, a la cancelación de la ayuda.

También es vital que revises el número de personas que viven en tu hogar y las condiciones de todos los miembros de la unidad de convivencia. Si algún miembro de tu familia no cumple con las normativas, la ayuda podría verse afectada. Mantener todo en orden, como la declaración de la renta y los cambios en la situación laboral, te permitirá evitar que la Seguridad Social retire el IMV de manera inmediata.

Adiós a los pies mojados: Lidl le gana el pulso a Decathlon con sus nuevas botas para la lluvia

0

La llegada de la borrasca Konrad, ha puesto a España en alerta por fuertes lluvias y descenso de temperaturas. En regiones donde las precipitaciones son constantes en otoño e invierno, contar con el calzado adecuado no es un lujo, sino una necesidad. Ante este panorama, Lidl ha lanzado unas botas de agua que prometen mantener los pies secos y cómodos, sin renunciar al estilo ni gastar una fortuna.

Con un diseño atractivo y funcional, estas botas impermeables han llamado la atención de los consumidores, convirtiéndose en un éxito de ventas en tiempo récord. Pero, ¿qué hace que estas botas sean tan especiales? ¿Cómo se comparan con otras opciones disponibles en el mercado, como las de Decathlon? En este artículo, analizaremos en profundidad las características del calzado de Lidl, su impacto en el mercado y por qué están siendo tan demandadas en toda España.

Lidl apuesta por la funcionalidad y el ahorro

Lidl Apuesta Por La Funcionalidad Y El Ahorro
Fuente: Lidl

Lidl ha sabido posicionarse en el mercado con productos innovadores y accesibles para todos los bolsillos. En los últimos años, la compañía ha diversificado su catálogo, incorporando desde pequeños electrodomésticos hasta ropa de temporada. Ahora, con la llegada del mal tiempo, ha lanzado unas botas de agua diseñadas para resistir la lluvia, convirtiéndose en una opción atractiva para quienes buscan calidad a buen precio.

Estas botas están disponibles en modelos tanto para hombres como para mujeres, con un precio de ganga de 12.99 euros, independientemente de la talla y el diseño. Frente a otras opciones del mercado, que pueden superar los 40 euros, las de Lidl destacan por su equilibrio entre coste y prestaciones.

Características destacadas de las botas de agua de Lidl

Características Destacadas De Las Botas De Agua De Lidl
Fuente: Lidl

Las botas de agua de Lidl han captado la atención de los consumidores no solo por su impermeabilidad, sino también por su comodidad y seguridad. Están diseñadas con materiales resistentes que garantizan durabilidad y protección ante la lluvia. Su estructura robusta las hace ideales para el uso diario, evitando el desgaste prematuro y asegurando una inversión duradera en calzado funcional.

Uno de los aspectos más valorados de estas botas es su forro interior cálido y transpirable. No basta con mantener los pies secos; también es esencial conservar el calor en los días fríos. Gracias a su revestimiento suave, estas botas ofrecen un confort adicional, evitando la sensación de humedad o enfriamiento, algo fundamental para quienes las usan durante largas jornadas bajo la lluvia.

La seguridad es otro punto clave en su diseño, ya que cuentan con una suela antideslizante especialmente pensada para evitar resbalones en superficies mojadas. Esta característica es esencial para quienes caminan por calles empapadas o senderos resbaladizos. La adherencia mejorada proporciona estabilidad al andar, reduciendo el riesgo de caídas y convirtiéndolas en una opción confiable para días lluviosos.

Además de su funcionalidad, estas botas destacan por su variedad de diseños y colores. Para hombres, hay opciones en tonos sobrios como azul marino y verde oscuro, mientras que las mujeres pueden elegir entre modelos clásicos o estampados florales. Con tallas desde la 37 hasta la 46, Lidl ofrece una amplia disponibilidad, asegurando que cada persona encuentre el modelo ideal.

Comparativa: Lidl vs. Decathlon

Comparativa: Lidl Vs. Decathlon
Fuente: Lidl

Si bien Lidl ha logrado captar la atención de los consumidores con estas botas económicas, no es la única opción en el mercado. Decathlon, otra cadena conocida por su equipamiento para actividades al aire libre, también ofrece botas impermeables diseñadas para distintos usos.

El primer factor que distingue a ambas opciones es el precio. Mientras que las botas de Lidl se pueden adquirir por menos de 15 euros, las de Decathlon pueden alcanzar los 49,99 euros, dependiendo del modelo. Aunque las de Decathlon están diseñadas para actividades más exigentes, como senderismo o caza, la diferencia de precio puede ser un factor decisivo para quienes buscan un calzado de uso urbano.

Por otro lado, las botas de Decathlon suelen estar dirigidas a personas que realizan actividades al aire libre en condiciones extremas, mientras que las de Lidl están pensadas para el día a día en la ciudad, en situaciones de lluvia moderada. Esto hace que las de Lidl sean una opción ideal para quienes necesitan un calzado impermeable sin necesidad de una inversión considerable.

El impacto de las botas de agua de Lidl en el mercado

El Impacto De Las Botas De Agua De Lidl En El Mercado
Fuente: Lidl

La gran acogida de estas botas demuestra que los consumidores están cada vez más interesados en productos funcionales a precios competitivos. Con el auge del comercio online y las reseñas de clientes en plataformas como Amazon o foros especializados, los compradores tienen más información a su alcance para comparar y elegir las mejores opciones.

En este sentido, Lidl ha sabido aprovechar la tendencia del «smart shopping», ofreciendo productos de calidad a precios bajos sin necesidad de grandes campañas publicitarias. Además, la estrategia de lanzar productos por tiempo limitado genera un efecto de urgencia en los consumidores, aumentando las ventas rápidamente.

Consejos para el cuidado y mantenimiento de las botas de agua

Consejos Para El Cuidado Y Mantenimiento De Las Botas De Agua
Fuente: Lidl

Para alargar la vida útil de las botas y mantenerlas en buen estado, es recomendable seguir algunos consejos básicos de mantenimiento:

  • Limpieza regular: después de usarlas, limpiarlas con un paño húmedo para eliminar restos de barro o suciedad.
  • Secado adecuado: evitar dejarlas cerca de fuentes de calor directo, como radiadores, ya que esto puede dañar el material.
  • Almacenamiento correcto: guardarlas en un lugar fresco y seco para prevenir deformaciones.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Lidl

La llegada del mal tiempo ha impulsado la demanda de calzado impermeable, y Lidl ha sabido responder a esta necesidad con unas botas de agua que combinan calidad, funcionalidad y precio accesible. Con un diseño atractivo, suela antideslizante y forro cálido, se han convertido en una de las mejores opciones para quienes buscan protección contra la lluvia sin gastar una fortuna.

Si bien existen alternativas en el mercado, como las de Decathlon, las de Lidl destacan por su precio competitivo y su versatilidad para el uso diario. En conclusión, con estas botas de agua, Lidl reafirma su compromiso de ofrecer productos funcionales y baratos, consolidándose como una de las opciones favoritas de los consumidores en España.

El origen expuesto de Curro desestabiliza a los Luján en La Promesa 

El disparo a Jana alteró a todos los habitantes de La Promesa. Su relación con Manuel ha superado muchos obstáculos y aunque luego de su boda, parecía estar en su punto más estable, ahora ella y su hijo se debaten entre la vida y la muerte en la cama del hospital. 

En el palacio todo se mantiene tenso desde el disparo a Jana, y las investigaciones policiales están llenas de sospechas, secretos y traiciones. ¿Quién quiso asesinar a Jana? ¿Sobrevivirán ella y su bebé? El sargento Burdina tiene en su poder la prueba que encontró Manuel en el lugar de los hechos: un botón en la mano de ella y los Luján, por su parte, se preparan para enfrentar un escándalo que podría destruir la imagen de la familia. 

Una investigación policial que inicia con cuatro sospechosos clave en La Promesa

Una Investigación Policial Que Inicia Con Cuatro Sospechosos Clave En La Promesa
Fuente: RTVE

El sargento Burdina se encargará del caso de Jana e identificará a cuatro sospechosos principales: Cruz, Alonso, Lorenzo y Petra. Esta es su conclusión luego de realizar un extenso interrogatorio a todos los que estaban presentes en el palacio la noche del atentado.  

Manuel ha tenido en su poder una prueba que podría ser clave para esclarecer el suceso, y se la dará al Sargento, este botón podría pertenecer al autor del caso. Aunque sospecha de la marquesa, Manuel y Curro formarán alianzas para buscar más pruebas por sus propios medios. No se quedarán de brazos cruzados, aun cuando eso involucre destruir a toda la familia. Por otro lado, la tensión y los conflictos también absorberán al servicio de La Promesa, sobre todo, ahora que se ha revelado el origen de Curro en la prensa local.  

El origen de Curro es un secreto revelado que desestabiliza a los Luján

El Origen De Curro Es Un Secreto Revelado Que Desestabiliza A Los Luján
Fuente: RTVE

Cuando creíamos que las cosas no podían complicarse más en La Promesa, la verdad sobre el origen de Curro sale a la luz. Una publicación en el periódico local expone que hay un “bastardo en la casa de los Luján”, con ello, harían referencia a Curro. 

Explícitamente, en el reportaje han indicado que, al que conocíamos como sobrino del marqués, es en realidad su hijo fruto de una relación paralela de su pasado con una sirvienta. Este escándalo, además de ser una vergüenza para la familia, revela también el origen de Jana como hija de Dolores, dos noticias que el servicio descubre a la vez. Esta noticia amenaza la reputación de Alonso y Cruz, pero para Curro y Jana, es el resultado de su lucha por ser reconocidos dentro del linaje: Luján. 

Manuel se enfrenta a sus padres   

Manuel Se Enfrenta A Sus Padres   
Fuente: RTVE

Manuel, afectado por la situación de Jana, responsabilizará a sus padres de la tragedia que lo embarga, en el avance de RTVE hablan de: «Paz es la que parece que Manuel jamás encontrará con sus padres, y más cuando los acusa de ser los culpables indirectos de lo sucedido con Jana. La relación con ellos se hará añicos». Su frustración no es el atentado nada más, es por los años de mentiras, secretos y manipulaciones.

En otra secuencia, veremos a Burdina interrogar a Cruz y Alonso, pero ella sospecha que él les oculta algo. ¿Tiene alguna idea segura de quién es el culpable del atentado a Jana? Manuel llevará la investigación hasta las últimas instancias, y lo advertirá. 

El estado de Jana es reservado  

El Estado De Jana Es Reservado  
Fuente: RTVE

El estado de Jana y el bebé sigue siendo reservado, sin embargo, el doctor Gamarra ofrecerá un poco de esperanza, luego de examinarla, dará buenas noticias sobre su salud. El doctor le comentará a Manuel que su esposa está respondiendo bien y está teniendo una ligera mejoría. 

Sin embargo, el médico descubrirá algo en Jana que nos sorprenderá a todos el día de hoy en La Promesa. ¿Será esto positivo, o, por el contrario, empeorará su situación de riesgo? Mientras tanto, ella sigue luchando por su vida y la de su bebé. 

Algunas parejas se reconcilian y otras entran en nuevos conflictos en La Promesa

Algunas Parejas Se Reconcilian Y Otras Entran En Nuevos Conflictos En La Promesa
Fuente: RTVE

Algunas relaciones comienzan a mejorar en La Promesa luego del disparo a Jana. Hoy veremos a Jacobo y Martina, arreglando sus problemas, siendo la situación de Jana lo que motive a ambos a limar perezas. El enfado que tenían desde hace varios capítulos atrás, ha quedado en el pasado. 

María Fernández está devastada por el atentado a su amiga y no encontrará consuelo hasta que Samuel regrese para apoyarla. Para la doncella, las malas noticias son la orden del día, pero calmará sus penas en el sacerdote, quien ha decidido regresar a La Promesa. 

La DGT lanza un increíble autobús autónomo sin conductor en las calles de Barcelona

Barcelona, junto con la DGT, ha dado un gran salto al futuro en materia de movilidad con la puesta en marcha del primer minibús autónomo sin conductor de Renault y WeRide. Durante cinco días, los ciudadanos tienen la oportunidad de experimentar este innovador sistema de transporte de manera gratuita, recorriendo un itinerario circular de dos kilómetros por el corazón de la ciudad.

El vehículo en cuestión se encuentra bien equipado además, con un sofisticado sistema de cámaras, sensores y radares. Este pequeño autobús es capaz de detectar peatones (tal y como se esperaba, ya que es totalmente autónomo), señales de tráfico y obstáculos en tiempo real, garantizando un desplazamiento seguro y eficiente.

El Ayuntamiento de Barcelona y la Dirección General de Tráfico (DGT), los organismos responsables del proyecto, han autorizado este proyecto con el objetivo de evaluar la viabilidad de la movilidad autónoma en entornos urbanos complejos; y qué mejor manera de hacerlo que en pleno centro de Barcelona. El minibús tiene una capacidad para solo ocho pasajeros de momento, ya que este vehículo representa un primer paso hacia un transporte público más sostenible y automatizado.

Mientras tanto, y a la espera de los resultados de este ejercicio, Renault ya trabaja en versiones más grandes que podrían integrarse en la red de movilidad de la ciudad en el futuro. Lo cierto hasta el momento es que con este ensayo, Barcelona se posiciona como referente en materia de vialidad urbana y de innovación y abre las puertas a una nueva era.

La DGT, Barcelona y un proyecto innovador en movilidad urbana

Un Proyecto Pionero En Movilidad Urbana
Fuente: Agencias

Con la puesta en marcha de este experimento del minibús autónomo sin conductor,  Barcelona avanza hacia el futuro sin lugar a dudas y se anota un punto como la primera ciudad española en hacerlo. El proyecto contempla que el vehículo durante varios días recorrerá las calles del centro como parte de un ensayo pionero.

La prueba ha sido impulsada por Renault y WeRide con el apoyo de la Alcaldía de la ciudad y el visto bueno de la DGT, y de acuerdo a lo anunciado por las autoridades, permitirá evaluar el desempeño de esta tecnología en un entorno urbano real y con tráfico denso, con el objetivo de su implementarlo de manera permanente posteriormente.

En este primer ensayo, el minibús sin conductor, estaría siguiendo una ruta circular de aproximadamente unos dos kilómetros por el Eixample, para terminar finalmente integrándose en la dinámica vial de la ciudad y sin la necesidad de la intervención humana, demostrando el potencial de la movilidad autónoma en el transporte público y marcando un hito en la historia del transporte urbano de la ciudad.

Las autoridades locales han respaldado esta iniciativa con el objetivo de posicionar a Barcelona como un referente en innovación y sostenibilidad, habiendo permitido que los ciudadanos utilicen el servicio de forma gratuita hasta el 15 de marzo.

Tecnología avanzada para una conducción segura

Tecnología Avanzada Para Una Conducción Segura
Fuente: Agencias

El minibús autónomo de Renault y WeRide está diseñado para funcionar con un sofisticado sistema de inteligencia artificial que le permite circular sin conductor, garantizando una respuesta precisa ante cualquier imprevisto en la vía, el futuro ha llegado para quedarse en la ciudad de Barcelona y seguramente en muchas ciudades del país.

El vehículo viene equipado con doce cámaras, sensores y radares que analizan el entorno en tiempo real, detectando peatones, ciclistas, señales de tráfico y otros vehículos. Gracias a esta tecnología, el vehículo puede frenar, girar y ajustar su velocidad de manera autónoma, asegurando una experiencia de viaje segura y fluida para los pasajeros.

Uno de los objetivos del ensayo es evaluar el desempeño del minibús en entornos de alta movilidad. El mayor desafío de la movilidad autónoma es su adaptación a entornos urbanos complejos, donde la interacción con el tráfico y los peatones es constante. En este sentido, las pruebas en Barcelona servirán para evaluar el rendimiento del sistema en una ciudad con alta densidad de circulación.

Uno de los principales aspectos a evaluar es la capacidad del minibús para reaccionar ante situaciones imprevistas y seguir las normas de tráfico en tiempo real, de allí la importancia de contar con el apoyo de la DGT, ya que será clave para determinar su futura integración en el transporte público de la ciudad.

Barcelona, hacia un transporte más sostenible y eficiente

Hacia Un Transporte Más Sostenible Y Eficiente
Fuente: Agencias

La introducción de vehículos autónomos eléctricos en el transporte público de las ciudades podría transformar por completo vialidad urbana. Este cambio podría traer consigo una disminución en los gastos de operación, al mismo tiempo que haría el servicio mucho más eficiente. Incluso se espera que los accidentes fatales se reduzcan de forma significativa gracias a esta tecnología.

Al no depender de conductores humanos, estos minibuses podrían funcionar sin pausas, ajustando sus horarios y rutas según lo que necesiten los usuarios, y llegando a barrios o zonas que antes estaban mal comunicadas. El transporte estaría disponible más tiempo durante el día, ayudando a que el tráfico en la ciudad fluya mejor.

Por si fuera poco, al ser eléctricos, estos vehículos también ayudan a reducir las emisiones que dañan el medio ambiente. Todo esto suena increíble hasta ahora, y es algo que muchos esperaban con ilusión, aunque seguramente está generando preocupación entre los trabajadores del transporte, que podrían ver sus empleos en riesgo.

Si esta prueba sale bien, como todos esperan que salga, podría ser el primer paso para traer flotas más grandes de transporte autónomo a la ciudad. Renault, ya está desarrollando modelos con mayor capacidad que podrían sumarse al sistema de movilidad urbana.

Santa Gertrudis, santoral del 17 de marzo de 2025

0

La Iglesia Católica conmemora cada 17 de marzo la figura de Santa Gertrudis de Helfta, también conocida como Gertrudis la Grande, una monja benedictina del siglo XIII que destacó por su profunda vida mística, sus revelaciones divinas y sus escritos teológicos. Su obra, enmarcada en la corriente de la mística nupcial, la sitúa como una de las figuras más relevantes de la espiritualidad medieval germánica y un referente para la teología mística de todos los tiempos, influyendo notablemente en la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Su obra tiene gran relevancia para la iglesia.

Santa Gertrudis, a diferencia de otras santas medievales, no fue conocida por milagros espectaculares ni por una vida de penitencia extrema, sino por su intensa experiencia interior de unión con Dios, que plasmó en sus escritos con un lenguaje poético y simbólico de gran belleza y profundidad. Sus visiones y revelaciones, recogidas en obras como «El Heraldo del Amor Divino» y «Ejercicios Espirituales», la convierten en una de las grandes místicas de la historia de la Iglesia, siendo un testimonio excepcional de la riqueza de la experiencia religiosa femenina en la Edad Media. Santa Gertrudis fue una gran mistica.

LA VIDA MONÁSTICA DE SANTA GERTRUDIS: ENCUENTRO CON LO DIVINO

Santoral Marzo 2025
Fuente Freepik

Santa Gertrudis, nacida en Eisleben, Alemania, en 1256, ingresó al monasterio de Helfta a la edad de cinco años, una práctica común en la época para las niñas de familias nobles que se consagraban a la vida religiosa. En Helfta, Gertrudis recibió una esmerada educación, tanto en las artes liberales como en la doctrina cristiana, destacando por su inteligencia y su precoz interés por el estudio. Su formación intelectual le permitió desarrollar una profunda comprensión de las Escrituras y de la teología. Gertrudis tuvo una educación de alto nivel.

La vida de Santa Gertrudis, en el monasterio de Helfta, transcurrió inicialmente como la de cualquier otra monja, dedicada a la oración, el estudio y el cumplimiento de la regla benedictina. Sin embargo, a la edad de 25 años, experimentó una profunda conversión interior, que marcó un antes y un después en su vida espiritual. Según sus propios escritos, tuvo una visión de Cristo que la invitó a una unión más íntima con él, iniciando así su camino místico. La vida de Gertrudis dio un giro inesperado.

A partir de su conversión, la vida de Santa Gertrudis, en el monasterio, se transformó en una continua búsqueda de Dios, a través de la oración, la meditación y la contemplación. Sus experiencias místicas, caracterizadas por visiones, éxtasis y diálogos con Cristo, se intensificaron, convirtiéndola en una receptora privilegiada de revelaciones divinas. Se estima que estas experiencias místicas influyeron profundamente en su comprensión de la fe y en su forma de relacionarse con Dios. Su vida se transformo en una búsqueda de Dios.

LAS REVELACIONES DE SANTA GERTRUDIS: EL HERALDO DEL AMOR DIVINO

La obra más conocida de Santa Gertrudis, «El Heraldo del Amor Divino» (Legatus divinae pietatis), es un relato detallado de sus experiencias místicas y sus diálogos con Cristo, donde revela la profundidad de su amor por Dios y su deseo de unión con él. Este libro, escrito en latín y dividido en cinco partes, se convirtió rápidamente en un referente de la espiritualidad medieval, siendo traducido a numerosas lenguas y difundido por toda Europa. Su obra se extendió por todo el continente.

En «El Heraldo», Santa Gertrudis, describe con un lenguaje poético y simbólico, las gracias y favores que recibió de Dios, utilizando imágenes nupciales para expresar su unión con Cristo, a quien considera su Esposo divino. Sus visiones, llenas de detalles y colorido, revelan la ternura y la misericordia de Dios, así como su deseo de que todos los hombres se acerquen a él. Según expertos, su estilo literario es una muestra del florecimiento de la mística femenina en la Edad Media. Su estilo literario marco una época.

Otra obra importante de Santa Gertrudis, son los «Ejercicios Espirituales», una serie de meditaciones y oraciones destinadas a ayudar a otras personas a progresar en la vida espiritual. Estos ejercicios, basados en la liturgia y en la Sagrada Escritura, reflejan la profunda espiritualidad de Gertrudis y su deseo de compartir su experiencia de Dios con los demás. Se estima que estos ejercicios tuvieron una gran influencia en la práctica de la oración y la meditación en la Edad Media. Sus ejercicios tuvieron mucha influencia en la iglesia.

EL LEGADO MÍSTICO DE SANTA GERTRUDIS: DEVOCIÓN AL SAGRADO CORAZÓN

Santos De Marzo 2025
Fuente Freepik

La espiritualidad de Santa Gertrudis, centrada en el amor a Cristo y en la unión mística con él, tuvo una gran influencia en el desarrollo de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, que se popularizó en los siglos posteriores. Sus visiones del Corazón de Cristo, como símbolo del amor divino y fuente de gracia, anticiparon las revelaciones que recibiría Santa Margarita María de Alacoque en el siglo XVII. Según expertos, Gertrudis es considerada una precursora de esta devoción. La devoción al Sagrado Corazón tiene sus origenes en la obra de Gertrudis.

La influencia de Santa Gertrudis, en la teología mística, es innegable, siendo considerada una de las grandes maestras de la vida espiritual y una de las principales representantes de la mística nupcial. Sus escritos, llenos de sabiduría y belleza, siguen siendo una fuente de inspiración para quienes buscan una relación más profunda con Dios. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por parte de teólogos y estudiosos de la espiritualidad, quienes destacan la originalidad y la profundidad de su pensamiento. Gertrudis es una maestra de la teología mística.

La festividad de Santa Gertrudis, celebrada cada 17 de marzo, es una ocasión para recordar su vida y su obra, así como para profundizar en su mensaje de amor y unión con Dios. Las comunidades religiosas que siguen su espiritualidad, especialmente las benedictinas, celebran su fiesta con especial solemnidad, recordando su ejemplo de vida contemplativa y su legado místico. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por parte de antropólogos y sociólogos de la religión. La festividad de Santa Gertrudis conmemora su vida y su legado.

SANTA GERTRUDIS Y SU MENSAJE PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

La vida de Santa Gertrudis, dedicada a la búsqueda de Dios en la soledad del claustro, puede parecer distante y ajena al mundo actual, marcado por el ajetreo y la superficialidad. Sin embargo, su mensaje de amor, misericordia y unión con Dios sigue siendo relevante y actual, invitándonos a encontrar espacios de silencio y oración en medio de nuestras ocupaciones diarias. Su mensaje sigue siendo actual y relevante.

La espiritualidad de Santa Gertrudis, centrada en la experiencia interior y en la relación personal con Dios, nos recuerda la importancia de cultivar nuestra vida interior y de buscar momentos de encuentro con lo trascendente, más allá de las preocupaciones materiales y las distracciones del mundo. Su ejemplo nos anima a profundizar en nuestra fe y a buscar una relación más auténtica con Dios. Su ejemplo es una invitación a buscar a Dios.

El legado de Santa Gertrudis, como mística y teóloga, nos invita a valorar la riqueza de la experiencia religiosa femenina y a reconocer el papel fundamental que las mujeres han jugado en la historia de la Iglesia y de la espiritualidad. Se estima que su obra, junto con la de otras grandes místicas medievales, contribuye a enriquecer nuestra comprensión de la fe y de la relación del ser humano con lo divino. Su legado nos invita a reflexionar sobre la importancia de la mujer en la historia de la Iglesia. Su mensaje de amor y unión con Dios, transmitido a través de sus escritos, perdura como un tesoro de la espiritualidad cristiana, ofreciendo luz y consuelo a quienes buscan una relación más profunda con lo trascendente. La obra de Santa Gertrudis es una joya invaluable.

Horóscopo del 17 de marzo de 2025

0

La astrología, como antigua disciplina, nos ofrece una interpretación de los astros, buscando descifrar su posible influencia en nuestras vidas y proporcionando una guía a través del horóscopo. Se basa en la posición de los planetas.

El horóscopo, fundamentado en la ubicación de los cuerpos celestes, establece un vínculo entre el cosmos y los doce signos zodiacales, cada uno con sus propias características. Hoy, lunes 17 de marzo de 2025, exploramos las predicciones para cada signo.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril)
Fuente: Freepik

En el amor, la jornada se presenta propicia para la comunicación y el entendimiento, siendo un buen momento para expresar tus sentimientos y resolver cualquier malentendido con tu pareja. Si estás soltero, podrías recibir una invitación inesperada. En cuanto a la salud, es recomendable que te mantengas hidratado.

Laboralmente, se abre un período de nuevas oportunidades y desafíos, donde tu iniciativa y capacidad de liderazgo te permitirán destacar y alcanzar tus objetivos profesionales. No temas asumir riesgos calculados y confía en tus habilidades y conocimientos.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Si estás en una relación, es un buen momento para disfrutar de la compañía de tu pareja, ya sea realizando actividades juntos o simplemente compartiendo momentos de tranquilidad y afecto en el hogar. Si estás soltero, podrías sentirte atraído por alguien de tu entorno social. En cuanto a la salud, presta atención a tu alimentación.

En el ámbito profesional, tu constancia y dedicación serán reconocidas por tus superiores, abriendo nuevas puertas y permitiéndote avanzar en tu carrera profesional. No dudes en aceptar nuevos retos y responsabilidades que te permitan crecer y desarrollarte.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

La comunicación será clave en tus relaciones, tanto en el ámbito amoroso como en el social. Exprésate con claridad y escucha atentamente a los demás para evitar malentendidos y fortalecer los lazos afectivos. Si estás soltero, podrías conocer a alguien interesante. En cuanto a la salud, realiza actividades que te relajen.

En el trabajo, tu ingenio y creatividad te permitirán encontrar soluciones originales, destacando por tu capacidad de adaptación y versatilidad. Aprovecha esta energía para proponer nuevas ideas y proyectos, y para colaborar con tus compañeros de equipo.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio - 22 De Julio)
Fuente Freepik

En el terreno sentimental, es importante que te centres en el presente y disfrutes, dejando de lado las preocupaciones y los rencores del pasado que pueden estar afectando tu bienestar emocional. Si estás soltero, podrías reencontrarte con alguien de tu pasado. En cuanto a la salud, es recomendable que cuides tu bienestar.

En el ámbito laboral, se presenta una jornada propicia para la colaboración y el trabajo, donde tu empatía y capacidad de escucha te permitirán crear un ambiente armonioso y productivo. No dudes en pedir ayuda a tus compañeros si la necesitas.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Si estás en una relación, es un buen momento para expresar tus sentimientos, ya sea con palabras, gestos o detalles románticos que demuestren tu cariño y afecto. Si estás soltero, tu carisma y encanto personal te harán irresistible. En cuanto a la salud, mantente activo y realiza ejercicio físico de forma regular.

En el terreno profesional, tu liderazgo y capacidad de organización te permitirán destacar, motivando a tu equipo y gestionando los recursos de forma eficiente para alcanzar los objetivos propuestos. No temas asumir nuevos retos y responsabilidades.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

En el amor, es importante que te muestres tal y como eres, siendo auténtico y mostrando tu verdadera personalidad a tu pareja o a esa persona que te interesa. Si estás soltero, podrías conocer a alguien que valore tu sinceridad y honestidad. En cuanto a la salud, es recomendable que prestes atención a tu descanso.

En el trabajo, tu meticulosidad y atención al detalle te permitirán realizar tareas, evitando errores y optimizando los resultados de tu trabajo. No dudes en compartir tus conocimientos y habilidades con tus compañeros de equipo.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Libra (23 De Septiembre - 22 De Octubre)
Fuente Freepik

La armonía y el equilibrio serán fundamentales en tus relaciones, tanto en el ámbito amoroso como en el social. Es un buen momento para resolver conflictos pendientes y fortalecer los lazos con tus seres queridos. En cuanto a la salud, es recomendable que practiques técnicas de relajación, como el yoga o la meditación.

En el ámbito laboral, tu diplomacia y capacidad de negociación te serán de gran ayuda, permitiéndote alcanzar acuerdos beneficiosos para todas las partes involucradas y crear un ambiente de trabajo positivo. No dudes en utilizar tus talentos.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

En el amor, la pasión y la intensidad marcarán la jornada, ya sea viviendo momentos inolvidables con tu pareja o sintiendo una fuerte atracción por alguien nuevo que podría aparecer en tu vida. Déjate llevar por tus emociones. En cuanto a la salud, es recomendable que canalices tu energía.

En el terreno profesional, se presentan oportunidades para transformar y renovar, ya sea cambiando de empleo, asumiendo nuevas responsabilidades o emprendiendo un proyecto propio que te ilusione. No temas a los cambios.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Si estás en una relación, es un buen momento para planificar un viaje o aventura, explorando nuevos horizontes y fortaleciendo vuestro vínculo sentimental. Si estás soltero, podrías conocer a alguien interesante a través de tus aficiones. En cuanto a la salud, es recomendable que mantengas una actitud positiva.

En el trabajo, tu entusiasmo y energía te impulsarán a alcanzar tus metas, contagiando a tus compañeros y generando un ambiente de trabajo dinámico y productivo. Aprovecha esta energía para proponer nuevas ideas y proyectos innovadores.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

En el amor, es importante que te enfoques en construir relaciones sólidas, basadas en la confianza y el respeto mutuo. Si estás soltero, podrías sentirte atraído por alguien que te brinde estabilidad y seguridad emocional. En cuanto a la salud, es recomendable que cuides tu alimentación y realices ejercicio.

En el ámbito laboral, se vislumbra un período de crecimiento y progreso, donde tus esfuerzos y dedicación serán recompensados y reconocidos por tus superiores. Es un buen momento para asumir nuevas responsabilidades y demostrar tu valía.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

La originalidad y la independencia marcarán la jornada en el amor, ya sea disfrutando de tu soltería o explorando nuevas formas de relacionarte y expresar tus sentimientos. Si estás en una relación, es importante que mantengas tu espacio personal. En cuanto a la salud, presta atención a tu sistema circulatorio.

En el trabajo, tu creatividad e ingenio te permitirán encontrar soluciones innovadoras, destacando por tu capacidad de pensar fuera de lo común y proponer ideas originales que rompan con los esquemas tradicionales. No temas a ser diferente.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

En el ámbito sentimental, la empatía y la comprensión serán tus grandes aliadas, permitiéndote conectar con tu pareja a un nivel más profundo y fortalecer vuestro vínculo afectivo. Si estás soltero, podrías sentirte atraído por alguien. En cuanto a la salud, es recomendable que realices actividades que te relajen y te ayuden a conectar.

En el terreno profesional, tu intuición y creatividad te guiarán hacia el éxito, permitiéndote encontrar soluciones originales y adaptarte a los cambios con facilidad. Confía en tus corazonadas y sigue tu instinto para alcanzar tus metas.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 16 de marzo

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este domingo, 16 de marzo, ha estado formada por los números 13, 18, 28, 36, 42, 49. El número complementario es el 3 y el reintegro, el 1. La recaudación ha ascendido a 1.878.967,00 euros.

De Primera Categoría (6 aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 900.000,00 euros.

De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existen tres boletos acertantes que han sido validados en la Administración de Loterías número 5 de Gijón (Asturias), situada en Palacio Valdés, 9; en la número 1 de Hondarribia (Gipuzkoa), situada en Zuloaga, 8 y en la número 18 de Alcorcón (Madrid), situada en Ministro Fernández Ordóñez, L-3A, esq. Timanfaya, 36.

Desconvocada la huelga en Renfe y Adif tras un acuerdo ‘in extremis’ de los sindicatos con el Ministerio de Transportes

0

Los sindicatos de Renfe y Adif han sellado un acuerdo este domingo con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tras una reunión que comenzó a las 16.00 horas del día y que ha culminado con la desconvocatoria de la huelga y la normalización del servicio, según ha indicado el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, en declaraciones a los medios.

Así, los sindicatos (Semaf, CCOO, UGT, SF y SCF) -a excepción de la CGT- han desconvocado la huelga que tenían prevista comenzar esta medianoche contra la desintegración de Renfe y Adif derivada del traspaso de Rodalies a la Generalitat. Los Comités Generales de Empresa de Renfe y Adif convocaron siete jornadas de huelga para los días 17, 19, 24 26 y 28 de marzo además del 1 y 3 de abril.

Por su parte, el Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios (Semaf) ha indicado en un comunicado que el grupo Renfe y Adif siguen operando y administrando en Cataluña y que, además, Renfe constituirá una filial (con participación accionarial mayoritaria de Renfe Viajeros), que formará parte del grupo, donde aplicará el Convenio colectivo, el acuerdo de Garantías y todos los acuerdos laborales vigentes del Grupo Renfe.

El secretario de Estado de Transportes ha explicado en este sentido que será una «empresa mixta» la que tendrá participación en la Generalitat y tendrá participación Renfe Viajeros. «Es una empresa que va a hacer el servicio, va a constituirse a lo largo de este año», ha señalado Santano.

Tras la reunión, las partes han mostrado su satisfacción por haber llegado a un entendimiento que, en la práctica, según recoge un comunicado conjunto del Ministerio y la Generalitat de Cataluña, permitirá que este lunes, 17 de marzo, se preste con «casi la total normalidad los servicios ferroviarios previstos», debido a que la CGT se ha descolgado del acuerdo y exige un análisis riguroso del mismo denunciando la «imposición de tiempos y la falta de debate con la plantilla» por parte del Ministerio y la Generalitat.

El resto de las partes han agradecido la actitud de las personas que han que han conformado la mesa de negociación y han destacado la voluntad para llegar a acuerdos. «Tanto el Ministerio como la Generalitat de Catalunya y los sindicatos quieren poner en valor que el acuerdo alcanzado surge del esfuerzo por aunar la legítima defensa de los derechos de las plantillas de Renfe y Adif, la prestación del servicio público ferroviario y el cumplimiento de los acuerdos», reza el comunicado.

La lista de fichajes de Ernesto Valverde en un Athletic de Champions

0

El Athletic de Ernesto Valverde tiene cada vez más posibilidades de jugar la Champions y necesita refuerzos

El Athletic de Ernesto Valverde está muy cerca de asegurar su plaza a la Champions del curso que viene, y no quiere desaprovechar la oportunidad de construir un equipo altamente competitivo para la próxima temporada. Con el objetivo de fortalecer su plantilla, la directiva bilbaína ya tiene en la mira a varios refuerzos clave.

Entre los nombres que suenan con fuerza están algunos que ya sonaron el pasado invierno, pero del que será el próximo verano el gran objtivo de muchos de ellos. Entre tantos se encuentran Aimar Oroz, Robert Navarro, Jesús Areso y Aymeric Laporte, jugadores que aportarían calidad y profundidad a un equipo que buscará hacer un buen papel en Europa.

Robert Navarro Es Uno De Los Fichajes Más Perseguidos Por El Athletic De Ernesto Valverde Fuente: @Rcdmallorca
Robert Navarro Es Uno De Los Fichajes Más Perseguidos Por El Athletic De Ernesto Valverde Fuente: @Rcdmallorca

Aimar Oroz, Robert Navarro, Jesús Areso y Aymeric Laporte, los cercanos fichajes del Athletic de Ernesto Valverde

Ernesto Valverde ha recuperado la garra de la institución en competiciones europeas. Fichajes como el de Sannadi dotan al Athletic de más opciones para cumplir los objetivos. Lograron la clasificación ante la Roma, y es por eso que creen necesario hacerse con fichajes como Oroz, Robert Navarro, Jesús Areso y Aymeric Laporte.

El primero sería Robert Navarro, futbolista del Mallorca, quien reforzaría la banda derecha. Su llegada permitiría al equipo contar con una opción adicional en esa zona del campo. También está en la lista de los de Ernesto Valverde Jesús Areso, lateral derecho del Osasuna. Y la siempre presente incorporación de Aymeric Laporte, quien representaría un salto de calidad importante. Y luego Aimar Oroz. El mediapunta de Osasuna encajaría en el esquema de los rojiblancos.

El Athletic se agarra a la próxima Champions

Ante la Roma, los ‘leones’ lucieron sus mejores galas en un partido en el que la afición, dividida en las últimas semanas por el conflicto abierto con la Grada de Animación, estuvo a la misma altura que los futbolistas. Disfrutaron entre todos de la primera de las tres eliminatorias que tendrá que superar el equipo que pretenda acceder a una final que se jugará el 21 de mayo en el recinto bilbaíno.

En esta ocasión el plantel de los de Ernesto Valverde se medirá a un Rangers (primero en Glasgow y luego en Bilbao) que llegó a la Europa League tras ser eliminado en la fase previa de la Champions League a manos del Dinamo Kiev (1-1 y 0-2). En la fase de grupos de la Europa League finalizó en la octava plaza, lo que le dio el pase directo a octavos.

Corberán se carga a un titular indiscutible de Baraja en el Valencia CF

El gran olvidado de Carlos Corberán en el Valencia CF se llama Yarek Gasiorowski

El inicio de 2025 ha sido una auténtica pesadilla para Yarek Gasiorowski. El joven central del Valencia CF, quien hasta hace poco era un pilar en la defensa con Rubén Baraja, ha quedado relegado al olvido tras la llegada de Carlos Corberán al banquillo de Mestalla. A pesar de haber comenzado el año como titular ante el Real Madrid, su protagonismo se ha desvanecido drásticamente. Ahora, es una de las principales víctimas del nuevo esquema táctico del entrenador español.

Hasta hace unos meses, Yarek era un fijo en el once titular del Valencia. Su polivalencia le permitía jugar tanto como central, formando pareja con Mosquera, como de lateral izquierdo en momentos de emergencia. Sin embargo, con la llegada de Corberán, todo cambió. Desde la dura derrota ante el FC Barcelona en la Copa del Rey, el joven defensor no ha vuelto a sumar minutos con el primer equipo.

Yarek Gasiorowski
Fuente: Propia.

Un 2025 complicado, sin traspaso y sin minutos

El regreso de Mouctar Diakhaby tras su lesión también ha sido clave en su pérdida de protagonismo. Corberán ha optado por otras alternativas en la zaga, dejando a Yarek en un papel secundario. Una situación que contrasta con su pasado reciente, cuando era una de las mayores promesas del club y una pieza clave en el esquema de Baraja.

Este año no solo ha sido difícil en lo deportivo, sino también en lo personal para Yarek. Durante el mercado invernal, Red Bull Leipzig mostró un fuerte interés en ficharlo, pero el traspaso nunca se concretó. Además, el jugador decidió cambiar de representante, dejando atrás a Sergio Barila, quien lo había acompañado desde sus inicios. Este movimiento ha generado muchas especulaciones sobre su futuro, ya que la falta de minutos con Corberán podría llevarlo a buscar una salida en el próximo mercado de verano.

El Valencia CF asegura su continuidad, pero su futuro es incierto

A pesar de su situación actual, el Valencia CF ha decidido blindar a Yarek con una renovación automática hasta 2027. Esta cláusula, activada tras cumplir una serie de partidos, le otorga al club mayor control sobre su futuro. Sin embargo, la falta de confianza de Corberán en el joven central deja muchas dudas sobre su continuidad en Mestalla.

Lo cierto es que Yarek, quien ha sido clave en la selección española sub-19 y una de las grandes promesas del fútbol español, se encuentra en un momento crucial de su carrera deportiva. Si su situación no cambia, una salida en el próximo mercado de fichajes podría ser la mejor opción tanto para el jugador como para el club.

Joan García debe traicionar al RCD Espanyol para lograr su objetivo más ambicioso

Joan García es un portero en estado de gracia, pero sin obtener una recompensa

Joan García se ha convertido en una de las grandes revelaciones de LaLiga EA Sports. Su desempeño ha sido clave para que el Espanyol se aleje de los puestos de descenso, con actuaciones determinantes que han salvado puntos y lo han consolidado como uno de los guardametas más prometedores de España. Sin embargo, su excelente nivel no ha sido suficiente para ganarse un puesto en la selección española.

Luis de la Fuente sorprendió al excluirlo de la convocatoria para los cuartos de final de la UEFA Nations League contra Países Bajos, una decisión que ha generado una ola de indignación entre los aficionados pericos. A pesar de ser el portero que más goles evita entre los candidatos, el seleccionador apostó por la continuidad de Unai Simón, David Raya y Álex Remiro, dejando nuevamente a Joan García sin la oportunidad de vestir la camiseta de la Roja.

Joan García
Fuente: Propia.

El interés del Arsenal y el Barcelona

El futuro de Joan García parece alejarse cada vez más del Espanyol. Su gran temporada ha despertado el interés de equipos tanto de LaLiga como de la Premier League, con Arsenal y FC Barcelona como los principales candidatos a ficharlo. El pasado verano, el conjunto londinense estuvo muy cerca de cerrar su incorporación, pero la oferta llegó tarde y el Espanyol la rechazó al no tener margen para encontrar un reemplazo. Sin embargo, este año la situación es diferente. El Arsenal sigue interesado y, si pone sobre la mesa una oferta cercana a la cláusula de rescisión, Joan García podría cambiar de aires.

Pero el equipo de Mikel Arteta no es el único que sigue de cerca al guardameta. El FC Barcelona ha comenzado a evaluar su incorporación como una opción para reforzar la portería ante la incertidumbre con Marc-André ter Stegen, la posible salida de Iñaki Peña y la negociación estancada con Wojciech Szczęsny. El club azulgrana ve en Joan García un portero con proyección, capaz de convertirse en una pieza clave para el futuro.

Una traición necesaria para alcanzar la cima

El dilema de Joan García es claro. Permanecer en el Espanyol le garantiza continuidad y estabilidad, pero su exclusión de la selección española y el interés de clubes de mayor prestigio plantean una cuestión ineludible. Y es que si quiere consolidarse como un guardameta de élite, ¿debe abandonar Cornellà?

Jugar en un equipo con menor repercusión como el Espanyol podría estar limitando sus oportunidades con la Roja. Su talento es incuestionable, pero la historia ha demostrado que los futbolistas que militan en clubes de mayor jerarquía tienen más posibilidades de ser convocados. La decisión no es sencilla. Si elige seguir en el Espanyol, corre el riesgo de que su progresión se estanque. Si decide fichar por un club de mayor renombre, como el Barcelona, significaría una traición difícil de perdonar para la afición perica.

Nico Williams rescata a Sancet y lanza un mensaje abrumador a Europa

0

El navarro lidera al Athletic y mete al equipo en cuartos de la Europa League

El Athletic Club de Bilbao y Nico Williams firmaron una noche mágica en San Mamés al remontar la eliminatoria ante la AS Roma y sellar su pase a los cuartos de final de la Europa League. El pequeño de los hermanos Willimas, con un doblete, guió a los leones a la siguiente ronda y demostró por qué es uno de los jugadores más determinantes del equipo. El joven extremo navarro se echó el equipo a la espalda en los momentos clave, desbordando con su velocidad y calidad a la defensa italiana.

Con el 3-1 final, el Athletic dejó claro que su ambición en la competición europea es máxima. Así lo expresó el propio Nico Williams tras el partido, «Hemos dado un golpe en la mesa y ahora somos candidatos para ganar la Europa League. Tenemos que seguir trabajando ‘a lo bajini’ como se dice en Bilbao». Con este mensaje, el futbolista dejó claro que, pese a la euforia del momento, el equipo no se desviará de su camino y seguirá luchando con humildad.

Nico Williams Athletic
Nico Williams Y San Mamés Hacen Candidato A La Europa League Al Athletic. Fuente: Propia

San Mamés, un factor clave en la remontada

Si hay algo que caracteriza al Athletic club de Bilbao en sus grandes noches europeas es el ambiente en San Mamés. La afición rojiblanca convirtió el estadio en una caldera, impulsando al equipo en todo momento y generando un clima hostil para la AS Roma. Desde el primer minuto, el Athletic salió decidido a revertir el 2-1 adverso de la ida, y Nico Williams no tardó en dejar su huella en el partido con su primer tanto.

El equipo de Ernesto Valverde supo gestionar la ventaja y cerró el encuentro con una actuación sólida tanto en defensa como en ataque. La Roma intentó reaccionar, pero el empuje de los leones y el aliento de la grada hicieron imposible cualquier intento de remontada para los italianos. Con este resultado, el Athletic se mete de lleno en la pelea por la Europa League, consolidándose como uno de los equipos más en forma del torneo.

Nico Williams lleva buenas noticias a Oihan Sancet

Además del pase a cuartos de final, el partido dejó otra noticia positiva para el Athletic, la posible vuelta de Oihan Sancet para la próxima eliminatoria. El mediapunta, una de las piezas clave del esquema de Valverde, ha estado trabajando en su recuperación y todo apunta a que estará listo para los cuartos de final.

Su regreso supone un refuerzo de lujo para el equipo, ya que su capacidad para generar juego y llegar al área rival será fundamental en las siguientes rondas. Con Nico Williams en un estado de forma espectacular y Sancet listo para volver, el Athletic afronta con ilusión la recta final del torneo, soñando con levantar un título europeo que haría historia en Bilbao.

Ante Tomic recibe oferta que rompe La Liga Endesa: el Joventut con todo

0

Ante Tomic recibe una propuesta en firme para seguir vistiendo la camiseta del Joventut

En la liga Endesa de baloncesto tendremos Ante Tomic para rato. Y esto es algo que estaría muy cerca de lograr su actual equipo, el Joventut de Badalona. No porque sea algo nuevo, sino porque el jugador pívot podría seguir compitiendo al máximo nivel hasta los 40 años, algo nada desdeñable hoy en día.

Esto, después de que el mismo Ante Tomic haya sido designado, otra vez más, como MVP del último partido del Joventut de la liga Endesa. Lo hizo, entonces, sumando en el partido frente al Bàsquet Girona 31 puntos de valoración que no sirvieron para evitar la derrota de su equipo por 83-76. Ahora, después de esto, su vinculación la entidad verde se extendería aún más.

Ante Tomic extenderá su vinculación dos temporadas más con el Joventut… hasta jugar con 40 años

Todos son números capitales, sin duda, donde en en el horizonte sigue la gran duda de lo que puede suceder con su futuro, ya que Ante Tomic finaliza contrato el 30 de junio y Joventut ya tiene los detalles para retener a su mejor jugador de esta década.

Según las informaciones al respecto, como la del diario Sport, Ante Tomic firmará una renovación con el Joventut de Badalona para jugar hasta los 40 años. Jugando actualmente su quinta temporada en la entidad, la propuesta es que lo haga con una extensión para las dos próximas temporadas con una rebaja salarial.

La gran estrella de la ‘Penya’

Lo que se sabe es que Ante Tomic quiere seguir en Badalona, más después de unas temporadas en las que se ha erigido como el gran artífice y líder del equipo. Tras su paso por el FC Barcelona Básket, el jugador se ha mantenido como la gran estrella, ordenando y dirigiendo en la cancha. Y esto lo hará, mínimo, por dos años más.

El croata ya ha disputado cinco temporadas con el conjunto verdinegro, y tanto Carles Durán como Dani Miret han dirigido a un pívot con un juego de pies que cada vez se tercia menos en el viejo continente, y a un líder y referencia tanto dentro como fuera de la pista, en un club en el que la apuesta por los jóvenes es tan importante.

Lo Celso da notición inesperado al Betis

Scaloni decide dejar fuera a Lo Celso de los próximos partidos de las Eliminatorias Sudamericanas

El seleccionador argentino, Lionel Scaloni, tomó una decisión clave en la conformación del plantel para los próximos partidos de las Eliminatorias Sudamericanas. Aunque el mediocampista del Real Betis había sido incluido en la prelista de 33 jugadores, finalmente quedó fuera de la convocatoria definitiva. El motivo detrás de esta decisión es claro, priorizar su recuperación física y evitar cualquier riesgo de recaída antes de estar completamente apto.

El periodista Gastón Edul, especialista en la Albiceleste, adelantó la noticia, lo que generó alivio en el club verdiblanco. En el Betis temían que una convocatoria apresurada afectara el proceso de rehabilitación del futbolista, algo que ya ha ocurrido en otras ocasiones con él y otros jugadores. Ahora, Lo Celso podrá concentrarse plenamente en su recuperación, con la mira puesta en un partido clave, el derbi sevillano.

Betis Lo Celso Álvaro Vallés Monchi
Fuente: Propia.

La lesión de Lo Celso y la preocupación del Betis

Lo Celso sufrió una lesión muscular el pasado 16 de febrero en un partido ante la Real Sociedad. En un principio, su salida en el entretiempo generó dudas, ya que algunos pensaron que se trataba de una decisión táctica de Manuel Pellegrini, sobre todo después de que el jugador errara un penal. Sin embargo, poco después se confirmó que el argentino había sufrido una dolencia en el sóleo de la pierna derecha.

El diagnóstico inicial estimaba entre cuatro y seis semanas de recuperación, pero la incertidumbre aumentó cuando apareció en la prelista de Argentina. En el Betis encendieron las alarmas, recordando que no era la primera vez que el mediocampista sufría una lesión similar en la temporada. En octubre, en plena concentración con la Albiceleste, padeció un problema muscular que afectó su rendimiento. Apenas pudo disputar algunos minutos antes de volver a ser convocado por la selección. Ahora, con la decisión de Scaloni, en el Betis respiran aliviados, sabiendo que podrán contar con él en óptimas condiciones para la parte más importante del calendario.

El desafío de Pellegrini con el regreso de Lo Celso

Con descanso asegurado, Lo Celso tiene muchas posibilidades de estar disponible para el derbi del 30 de marzo ante el Sevilla. Sin embargo, su vuelta plantea un desafío para Manuel Pellegrini, ya que el mediocampo del Betis ha encontrado un equilibrio en su ausencia. Actualmente, el trío conformado por Antony, Isco Alarcón y Jesús Rodríguez se ha consolidado y parece inamovible. En el pasado, Pellegrini intentó colocar a Lo Celso como extremo derecho, pero su rendimiento en esa posición no fue el esperado.

Otra alternativa sería ubicarlo en el doble pivote, donde Pablo Fornals ha tomado protagonismo, especialmente tras la lesión de Johnny Cardoso. Más allá de estos desafíos tácticos, el regreso de Lo Celso es una gran noticia para el Betis. Su calidad y experiencia pueden ser determinantes en la lucha por los objetivos de la temporada. El cuerpo técnico confía en que podrá volver a su mejor nivel, justo a tiempo para el partido más esperado del año. Con el derbi a la vuelta de la esquina, en el Betis hay optimismo. Lo Celso está cada vez más cerca de volver a brillar en el campo.

Isco lanza mensaje inquietante al Betis tras otra exhibición

0

El malagueño pone la pelota en el tejado del club verdiblanco

El Real Betis Balompié logró su pase a los cuartos de final de la Conference League tras imponerse al Vitoria Guimaraes, en un partido en el que Isco Alarcón volvió a ser protagonista. El malagueño, que atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera, dejó unas declaraciones al término del encuentro que han dado mucho de qué hablar. En ellas, además de mostrar su felicidad por el triunfo, lanzó un mensaje claro sobre su futuro en el club verdiblanco.

«Ojalá me llamen para renovar, aquí estoy muy contento, tengo contrato hasta 2027», afirmó Isco, dejando en el aire la posibilidad de una ampliación de su vínculo con el equipo de Manuel Pellegrini. El centrocampista ha recuperado su mejor versión en el Betis y siente que está en el lugar adecuado para seguir brillando. «Es algo que me preguntaron, aquí estoy encantado, en uno de los mejores momentos de mi carrera. Orgulloso de ser el capitán, ojalá pueda seguir a buen nivel y ojalá hacer mi historia aquí en el Betis», añadió.

Isco
Isco Plantea Al Betis Públicamente Su Renovación. Fuente: Propia

Isco, un momento dulce en lo personal y en lo colectivo

El exjugador del Real Madrid se ha convertido en el líder indiscutible del Betis esta temporada, algo que él mismo reconoce con orgullo. Su rendimiento ha sido clave en la buena dinámica del equipo, que ahora sueña con llegar lejos en la Conference League y pelear por un puesto en Europa para la próxima temporada.

«Mi sonrisa es síntoma de disfrutar mucho de lo que hago, de estar en un equipo increíble, con una afición de las que hay pocas cosas que decir. Contento por esta alegría», sentenciaba Isco, dejando claro que su felicidad en Sevilla es total. El mediapunta ha recuperado su mejor versión gracias a la confianza de Pellegrini y el apoyo de la afición, que lo ha convertido en uno de sus ídolos.

El Betis pendiente de su futuro

Las palabras de Isco no han pasado desapercibidas en el seno del club. Su contrato con el Betis se extiende hasta 2027, pero su deseo de ampliar su vinculación demuestra su compromiso con el proyecto. La directiva deberá valorar si da el paso de renovar a su estrella o si espera a más adelante para tomar una decisión.

Mientras tanto, Isco sigue centrado en seguir rindiendo al máximo nivel y en ayudar al equipo a cumplir sus objetivos. Con el Real Betis Balompié en la siguiente ronda de la Conference League y peleando en LaLiga, el malagueño quiere seguir siendo el faro del equipo y hacer historia con la camiseta verdiblanca.

Areso pone condición a Osasuna para rechazar al Athletic

0

Solo renovará si el equipo logra un objetivo muy asequible

Osasuna ya ha comenzado a moverse para asegurar la continuidad de uno de sus jugadores más cotizados, Jesús Areso. El lateral derecho, que ha despertado el interés de varios clubes por su rendimiento en la presente temporada, está dispuesto a seguir en Pamplona, pero ha puesto una condición clave, el equipo debe clasificarse para competiciones europeas. Su contrato expira en 2025, por lo que el club rojillo quiere atar su renovación cuanto antes y evitar perderlo sin recibir compensación económica.

Desde la dirección deportiva de Osasuna consideran a Areso una pieza clave en el proyecto, especialmente después de consolidarse como titular indiscutible en la banda derecha. Su compromiso con el equipo es evidente, pero su ambición deportiva le lleva a exigir un reto mayor. En este sentido, la posibilidad de jugar en Europa la próxima temporada podría ser el factor determinante para su continuidad.

Osasuna Jesús Areso
Osasuna Tiene Que Clasificarse Para Europaa Si Quiere Retener A Jesús Areso. Fuente: Propia

El sueño europeo de Osasuna está más cerca que nunca

El objetivo de jugar en competiciones europeas no es tan descabellado como parece. Para la próxima temporada, España podría contar con hasta nueve representantes en Europa si se dan ciertas condiciones, como que la Real Sociedad o el Athletic Club de Bilbao conquisten la Europa League o que el Betis se lleve la Conference League. Esto abriría más plazas en LaLiga para disputar torneos continentales y aumentaría las opciones de Osasuna de lograr el ansiado billete europeo.

El equipo rojillo ya estuvo cerca de jugar la Conference League esta temporada, pero la sanción impuesta por la UEFA lo dejó fuera de la competición. Ahora, con una plantilla consolidada y una temporada en la que están mostrando un gran nivel competitivo, la posibilidad de acceder a Europa vuelve a estar sobre la mesa. Si lo consiguen, no solo reforzarán su prestigio internacional, sino que también garantizarán la continuidad de Areso en el equipo.

Areso, un jugador clave para el futuro de Osasuna

La renovación de Jesús Areso no solo aseguraría un lateral de garantías para Osasuna, sino que también enviaría un mensaje de ambición y estabilidad dentro del proyecto deportivo. El jugador navarro, que ha crecido futbolísticamente en el equipo y se ha convertido en un referente en su posición, quiere seguir siendo parte de la historia del club, pero solo si el proyecto sigue creciendo.

Si Osasuna logra el billete europeo, Areso continuará al menos un año más en Pamplona, algo que la afición vería con buenos ojos. En caso contrario, el club deberá hacer un esfuerzo extra para convencer al lateral de quedarse o, en su defecto, prepararse para una posible salida. La recta final de la temporada será clave para definir el futuro del futbolista y del equipo.

Jorge Mendes promete súper crack al Celta si se mete en Europa

0

Jorge Mendes podría hacer un gran favor al Celta de Vigo con un talentoso jugador culé

Jorge Mendes y el Celta de Vigo han estrechado lazos en los últimos meses. El representante portugués intermedió en la venta por 30 millones de euros de Jorgen Strand Larsen al Wolverhampton inglés y desde entonces ha echado sus redes en la cantera celeste.

En las últimas horas Pablo Aparicio, delantero del año 2009 e internacional Sub-15, confirmaba que trabaja con Polaris Sports, la agencia que a finales del año pasado incorporó a su cartera de talentos al príncipe llamado a suceder al Iago Aspas. Ahora, y no suficiente con esto, Jorge Mendes está moviendo los hilos para traer a Balaídos a un talento desde el FC Barcelona.

Jorge Mendes quiere llevar a Ansu Fati al Celta

Con la posibilidad de llegar a ocupar puestos europeos y tener una plaza el próximo curso, el Celta de Vigo y Jorge Mendes estudian la posibilidad de que jugadores como Ansu Fati puedan evstir la camsieta celeste. Un hecho bastante posible, sobre todo porque el jugador solo busca salir de la entidad culé.

Y si puede ser a un lugar que juegue en Europa y que sea de la liga española, mucho mejor. Con todo, y si bien Jorge Mendes es buen responsable de gran parte de los jugadores azulgranas, tendría en buena forma la solución para que Ansu Fati moviera ficha desde el FC Barcelona y llegara al Celta de Vigo, siempre y cuando los de Giráldez jueguen en Europa en la 2025/2026.

El FC Barcelona espera 10 millones por su traspaso

Ansu Fati, relegado al absoluto ostracismo por Hansi Flick a pesar de que tenía la intención de recuperar su mejor versión, está en una situación delicada en las filas del conjunto culé, por lo que la mejor de las noticias (para ambas partes) es que Jorge Mendes pudiese colocarle en un equipo como el Celta de Vigo, en clara expansión.

Varios equipos de LaLiga han mostrado interés en el delantero, que sigue teniendo un enorme potencial y podría ser una apuesta interesante para cualquier club. El FC Barcelona espera obtener alrededor de 10 millones de euros por su traspaso, aunque la operación podría incluir una cláusula de recompra o un porcentaje de una futura venta, algo que el club valora especialmente.

Max Verstappen se toma a chufla la oferta de McLaren

Max Verstappen se toma a chufla el interés de McLaren

El mercado de la Fórmula 1 nunca se detiene. Antes, los grandes movimientos de pilotos se concretaban en verano, pero hoy en día las negociaciones ocurren durante todo el año. La última gran renovación fue la de Oscar Piastri con McLaren, asegurando su continuidad hasta 2028. Sin embargo, los rumores siguen en el aire.

Max Verstappen es uno de los nombres que más suenan en las especulaciones sobre posibles cambios de equipo. Mientras que la prensa inglesa lo vincula con Aston Martin, los alemanes y neerlandeses lo ven en Mercedes. Otros sostienen que permanecerá en Red Bull hasta 2026. Su talento lo convierte en una pieza codiciada por cualquier escudería que aspire al título.

La Última Rajada De Verstappen Destroza A Russell
Fuente: Propia.

Zak Brown tantea a Max Verstappen

McLaren, en su búsqueda por fortalecer su equipo de pilotos, analizó diversas opciones en el mercado. Y, según reveló el medio neerlandés ‘De Telegraaf’, Zak Brown, CEO de McLaren Group, contactó con el entorno del tetracampeón para evaluar su interés en un posible cambio de equipo. El plan de McLaren era claro y radica en sumar a Verstappen habría sido un golpe estratégico para pelear de tú a tú con Red Bull.

Aunque Lando Norris y Oscar Piastri han demostrado su talento, el dominio del neerlandés es indiscutible. Sin embargo, el interés de Brown no llegó a más, principalmente por el elevado costo de fichar a un piloto de esa categoría. Es más, los rumores sobre el contacto de McLaren fueron confirmados, indirectamente, por el propio Verstappen, quien se tomó el tema con humor.

La respuesta de Max Verstappen, entre el humor y la realidad

En una entrevista con ‘Viaplay’ tras los entrenamientos libres del Gran Premio de Australia, el neerlandés bromeó sobre la oferta de McLaren. «¿Te llamó Zak?», le preguntaron. «A mí no», respondió Max. «¿Entonces a tu representante?», insistieron. «Pero creo que no fue muy lejos la cosa», agregó con media sonrisa. Finalmente, dejó claro por qué el interés de McLaren no llegó a más: «Creo que cuando conocieron el precio, se acabó».

Actualmente, Max Verstappen percibe 65 millones de euros por temporada en Red Bull, lo que lo convierte en el piloto mejor pagado de la parrilla. En comparación, Norris gana alrededor de 20 millones de dólares al año, mientras que Piastri, tras su renovación, se situaría entre 10 y 12 millones. La diferencia salarial fue un obstáculo insalvable para cualquier intento de negociación. Con contrato hasta 2028 y sin señales de querer moverse, el futuro de Verstappen sigue ligado a Red Bull. McLaren lo intentó, pero la respuesta del neerlandés dejó claro que, por ahora, cualquier oferta en su contra no es más que una simple chufla.

Kevin Punter espabila al FC Barcelona en Euroliga

Kevin Punter despierta al FC Barcelona en la Euroliga y le da un triunfo clave

El FC Barcelona logró una victoria fundamental en la Euroliga al imponerse por 87-80 al Partizán Mozzart Bet, un rival directo en la lucha por los playoffs. El triunfo, conseguido en el Palau Blaugrana, supone un resurgir para el equipo azulgrana, que ahora depende de sí mismo para avanzar en la competición.

Uno de los grandes protagonistas del partido fue Kevin Punter. El escolta estadounidense, que regresaba tras varias semanas de lesión, tuvo una actuación espectacular, anotando 25 puntos y siendo el máximo anotador del encuentro. Su impacto en los momentos más decisivos fue clave para que el Barça terminara llevándose la victoria.

Kevin Punter
Fuente: Propia.

Un inicio complicado para los azulgranas

El encuentro no comenzó de la mejor manera para los de Joan Peñarroya. El Partizán arrancó con mucha intensidad y rápidamente tomó una ventaja de 0-8, gracias a los triples de Brown y Mike, además de una canasta de Marinkovic. La diferencia llegó a ser de diez puntos tras otro acierto desde el perímetro, lo que obligó al técnico azulgrana a pedir un tiempo muerto temprano.

El Barça reaccionó apostando por un juego más físico y con mayor participación de jugadores como Metu, Satoransky, Parker y Parra. Sin embargo, el Partizán no tardó en responder, esta vez con el ingreso de Tyrique Jones, quien anotó cinco puntos consecutivos para devolver la ventaja de +10 a los serbios. En ese momento apareció Kevin Punter, que con 17 puntos en la primera mitad acercó al Barça en el marcador y devolvió la esperanza a la afición azulgrana.

Un tercer cuarto de alto voltaje con Kevin Punter

Tras el descanso, el partido se convirtió en un duelo de triples. Mientras Satoransky, Metu y Abrines lideraban la ofensiva del Barça, el Partizán se mantenía en la pelea con los aportes de Davies, Ntilikina y Marinkovic. El equipo catalán logró tomar la delantera, pero la ventaja seguía siendo corta. Al finalizar el tercer cuarto, el marcador reflejaba un 73-67, dejando todo abierto para el desenlace final.

El último cuarto estuvo cargado de tensión y errores por parte de ambos equipos. Con el marcador ajustado (75-70 a falta de cinco minutos), Peñarroya decidió volver a confiar en Kevin Punter, y el escolta no decepcionó. Punter anotó una canasta clave y, además, consiguió un robo de balón decisivo que terminó de sentenciar el partido. Gracias a su actuación, el FC Barcelona se afianza en la lucha por los playoffs y envía un mensaje claro al resto de la Euroliga y es que siguen en la pelea y van por todo.

Vaticinio de Ducati con Marc Márquez pone el mundial de MotoGP patas arriba

Marc Márquez ha iniciado de la mejor forma posible su nueva andadura con Ducati en MotoGP

Enfundado en el mono rojo de la estructura de fábrica de Ducati, el Marc Márquez va como un tiro dentro de la pista, subido a la moto más competitiva que se conoce, y está feliz fuera de ella. Que su hermano le acompañara hace dos semanas, en Tailandia, en el segundo escalón del podio, es el colofón a un inicio de campeonato soñado.

Sobre todo para alguien que, según reconoce, vive y compite sin presión alguna después de haber salido de un agujero muy oscuro y profundo. A sus 32 años, el multicampeón es una evolución de aquel corredor que no dejaba las migajas, aunque ello le expusiera al riesgo más de lo adecuado.

Marc Márquez, favorito para arrasar en el Mundial de MotoGP

«Para mí, yo ya soy campeón del mundo. He podido compartir con mi hermano un primero y un segundo puestos y puedo disfrutar de mi pasión», recalcaba, Marc Márquez en referencia a la hazaña que completó hace 15 días junto a su hermano, Alex Márquez, que cruzó la meta segundo en Buriram.

Pero hay una estadística que puede jugar mucho a favor del ’93’, tal y como reflejan en Ducati. Porque los números dicen que, una vez que se ganan dos carreras consecutivas, el mundial de MotoGP lo gana el que se ha llevado dos victorias en las dos primeras citas. A favor de Marc Márquez, además está el caso de que Argentina es un circuito que se le ha dado siempre bien, pues ya se ha hecho con la victoria en tres ocasiones.

Ducati está que se sale con el ’93’

Desde 2020, Marc Márquez ha dejado muestras de su talento, pero todo ha sido a cuentagotas. En el GP de Alemania de 2024 volvió a lo más alto del podio y después llegaron Austin y San Marino, dos trazados que siempre le han favorecido, aunque le faltó continuidad.

Logró victorias importantes con Honda, pero el Mundial ya fue un imposible. La cosa cambió al abandonar la escudería japonesa y marcharse a Gresini Racing, filial de Ducati y que le ayudó a reinar en MotorLand y Australia, lo que le valió para ganarse un contrato con el equipo principal. Y el comienzo no ha podido ser mejor.

Yabusele habla muy claro de fichar por el Real Madrid

Yabusele es perseguido por el Real Madrid, pero el ala pívot está muy lejos de los blancos

Guerschon Yabusele está sorprendiendo a todos en la NBA en una de las noticias más inesperadas del año, con un rendimiento extraordinario con los Philadelphia 76ers en su retorno a la liga estadounidense tras un paso sin pena ni gloria entre 2017 y 2019 en Boston.

Con el final de su contrato acechando pues sólo firmó por un año, se acerca la hora de que los Sixers tomen una decisión con el ala-pívot francés y no es precisamente buena para los intereses de un Real Madrid que le echa de menos, pues el conjunto de Pennsylvania quiere que el francés se quede. Pero el jugador ha hablado de ello, y no precisamente a bien.

Yabusele no tiene buenas noticias para el Real Madrid: no se decide a fichar

En declaraciones y entrevista hacia uno de los programas alineados con la NBA, CHOQ FM, el Presidente de Operaciones de Philly, Daryl Morey, mandó un guiño a Yabusele, a sabiendas que equipos como el Real Madrid de baloncesto lo está persiguiendo con todas las posibilidades y ofertas sobre la mesa posibles.

El problema, como ha recalcado en Estados Unidos, es que no está decidido a fichar por el conjunto blanco. Entre otras cuestiones, por su salario. Lo que se sabe es que esta temporada ha cobrado en la NBA en torno al millón de euros por curso. Esto es, menos que lo que se habría embolsado en el Real Madrid, pero ha asegurado esa pensión u la apuesta le ha salido bien también en lo deportivo.

«Quiero quedarme en la NBA»

De hecho, lo que ha dejado claro en el mencionado programa es que «lo cierto es que quiero quedarme aquí en la NBA«, señala en declaraciones al programa Mike Lavollie, de CHOQ-FM 105,1, sobre sus planes de futuro para la próxima temporada. Esto es algo que, si bien intuían desde el Real Madrid, sigue siendo una sorpresa para sus aspiraciones para con el jugador.

Con todo, Yabusele ser una pieza muy preciada durante la offseason de la NBA de 2025 como valor seguro para dar consistencia a la segunda unidad. Yabusele aporta en muchos aspectos del juego y puede ser clave para cualquier entrenador de la liga. Sixers será el equipo que salga en la pole para retener al jugador de Dreux, pero varios equipos lucharán por hacerse con sus servicios, en un caso parecido al de Santi Aldama.

Luis de la Fuente suda de lo lindo para explicar la ausencia de Isco

Luis de la Fuente y la difícil justificación de las ausencias en la Roja

Luis de la Fuente tuvo que esforzarse para explicar la ausencia de Isco en la convocatoria de España para los cuartos de final de la Nations League. En una lista de 27 jugadores, sorprendió que el mediocampista del Real Betis, en un gran momento de forma, no estuviera incluido. Pero el caso de Isco no fue el único que generó debate. Otras ausencias llamativas fueron las de Gavi y José Gayá, dos futbolistas que también quedaron fuera de la nómina.

Fiel a su estilo, el seleccionador intentó desviar la atención hacia los convocados. «Me quedo con la alegría de que haya 27 superconvocados. Que estén los Baena, Pedri, Olmo… que si no hubieran estado también habrían supuesto extrañeza», afirmó. Sin embargo, las preguntas sobre Isco no tardaron en llegar, reflejando el malestar de la afición y la prensa.

Isco
Fuente: Propia.

Isco, un rendimiento que no basta para la selección

El malagueño ha participado en 11 goles en lo que va del 2025 y ha sido una pieza clave en la temporada del Betis. Después de recuperarse de la lesión que lo dejó fuera de la Eurocopa pasada, muchos pensaban que este sería el momento ideal para su regreso a la Roja. Pero Luis de la Fuente no lo vio así y volvió a dejarlo fuera. La decisión resulta aún más llamativa si se considera que su última convocatoria con España fue hace cinco años.

El seleccionador Luis de la Fuente insiste en que sigue de cerca su evolución, pero sus declaraciones solo generan más dudas: «Hay más futbolistas que podrían estar que los que están. Isco Alarcón demuestra la fortaleza del fútbol español. Desafortunadamente, no está, pero sí está. Tendrá la oportunidad si lo necesitamos». Un mensaje ambiguo que no aclara nada sobre su futuro en la selección.

Otras ausencias y el debate abierto con Luis de la Fuente

La ausencia de Gavi también fue un tema recurrente en la rueda de prensa. Su grave lesión con la selección lo ha apartado de los terrenos de juego y su regreso sigue siendo incierto. «Gavi demuestra la fortaleza del fútbol español, al igual que Isco. Tendrá su oportunidad», insistió De la Fuente. El caso de José Gayá generó un debate aún más intenso, sobre todo con la prensa valenciana, que no entendió por qué no fue convocado justo cuando España jugará en Mestalla. El técnico respondió con contundencia: «Tenemos que acostumbrarnos a que es la representación de un país, independientemente si hay o no un jugador del club del estadio en el que jugamos».

Mientras tanto, en la defensa, otros jugadores como Íñigo Martínez sí fueron llamados. «Nunca ha estado fuera de nuestros planes», aseguró Luis de la Fuente. Así, la lista de España para la Nations League deja muchas preguntas en el aire. ¿Qué más debe hacer Isco para volver? ¿Tendrá otra oportunidad con la selección? Con el Mundial 2026 en el horizonte, su regreso se ve cada vez más complicado.

Simeone detecta a tiempo otro caso Joao Félix en el Atlético

El entrenador argentino no ve claro un fichaje que se ha puesto a tiro del Atlético

Simeone está muy pendiente de los planes del Atlético de cara al próximo curso. La idea es ser ambiciosos, al igual que el verano pasado, y seguir reforzando el equipo con jugador de alto nivel. Gil Marín quiere que los últimos años de Simeone sean apoteósicos y para ello no va a escatimar en refuerzos. Sin embargo, el Cholo quiere estar presente en la planificación para evitar sorpresas desagradables.

En la cabeza de todos aparece Joao Félix cuando hablamos de fichajes «incómodos» para Simeone. Pues bien, en estos días, ha salido un fuerte rumor que recuerda un poco a eso. A simple vista, un jugador de los considerados top mundial. Pero en realidad, un jugador que tiene muchos detractores y que, casualmente, guarda una similitud con Joao Félix.

Darwin Núñez
Darwin. Fuente: Agencias

Simeone no quiere otro Joao Félix

Hablamos de Darwin Núñez, que apuntaba maneras en la UD Almería y que el Benfica vendió al Liverpool por un dineral. A partir de ahí, en Anfield se ha convertido en un futbolista bastante del montón. Un buen delantero, pero que falla demasiado, sobre todo en las grandes citas. Un futbolista sobre el que hay mucho ruido siempre, pero pocas nueces.

Qué casualidad que haya sido vendido por una morterada por el Benfica. Sí, como sucedió con Joao Félix. Simeone ha sido muy claro con Gil Marín. Para traer a Darwin… se queda con Sorloth. Si que quiere fichar un futbolista diferencial ante la posible salida de Griezmann, debe ser alguien de mucho más nivel. El uruguayo no mejoraría a Morata.

Darwin no está en la agenda del Atlético

Aunque hagamos la similitud con Joao Félix, es evidente que Darwin Núñez no es ese perfil de futbolista. El uruguayo no negocia el esfuerzo y, por ahí, caería de pie en el estilo de Simeone. El problema de Darwin va más con sus capacidades que con su rendimiento. El encuentro entre Liverpool y PSG de este martes fue un ejemplo muy ilustrativo.

Desde que salió Darwin Núñez, se le vio más en fuera de fuego, falló controles, no estuvo nada fino en los balones que recibió… y culminó una noche para olvidar errando un penalti en la tanda decisiva. De inmediato, las redes del Atlético se llenaron de comentarios para que alguien frene ese despropósito. Los atléticos pueden estar tranquilos, que Darwin, de momento, no está en la agenda del Atlético.

Los ultras del AS Roma destrozan el simulacro de seguridad en San Mamés

0

Vándalos de la AS Roma han ensuciado la previa del partido frente al Athletic de la Europa League

Hasta 6 personas han sido detenidas en el partido previo entre la AS Roma y el Athletic en los incidentes ocurridos en el exterior del estadio de San Mamés en Bilbao antes del del partido frente al Athletic del pasado jueves, según ha informado el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco.

Los incidentes se han iniciado sobre las 17:30 horas en la zona de accesos al estadio para la afición italiana. Según se ha informado, unos seguidores de la AS Roma han acometido contra los agentes del dispositivo, quienes han intervenido para evitar enfrentamientos entre las dos aficiones.

Estadio De San Mamés Antes Del Partido Entre La As Roma Y El Athletic Fuente: Europa Press
Estadio De San Mamés Antes Del Partido Entre La As Roma Y El Athletic Fuente: Europa Press

Los seguidores de la AS Roma se han enfrentado al personal de seguridad y a la afición del Athletic

Con todo, varias personas también se han enfrentado al personal de seguridad privado, utilizando hebillas de cinturones, en el control de accesos hacia el estadio. Como consecuencia de estas agresiones, dos vigilantes han resultado heridos. Debido a estos incidentes, la Ertzaintza ha detenido a cuatro aficionados de la AS Roma y a dos de la afición del Athletic por atentado a agentes de la autoridad y desórdenes públicos.

En el transcurso de los incidentes, se han registrado también el lanzamiento de diversos objetos, entre ellos botellas, bengalas o petardos. Los aficionados de la AS Roma estaban citados a las 15:45 horas en la calle Iparraguirre para ser dirigidos hacia La Catedral. El trayecto ha durado cerca de dos horas.

Saludos nazis e insultos contra la ciudad de Bilbao

De por medio, saludos nazis e insultos contra la ciudad a medida que avanzaba la comitiva. Los radicales italianos han estado acompañados por varios miembros del Frente Atlético, con los que están hermanados. Este encuentro entre el Athletic y los italianos está sirviendo para testar parte del dispositivo de seguridad que se utilizará de cara a la final de la Europa League.

De hecho, se ha instalado una parte del vallado que cubrirá todo el perímetro de San Mamés el próximo 21 de mayo. Así, se han colocado varias puertas en el acceso a la explanada y se han utilizado para filtrar a los seguidores visitantes. Aquí se ha producido una de las cargas. Luego, hasta el estadio, hay vallas en los laterales para separar a las dos aficiones.

Cooper Flagg favorito al número 1 del draft de la NBA: estremecedora lesión

0

Se desconoce por completo el alcance de la dolencia de Cooper Flagg, pero su lesión llega en un momento clave de la temporada

Hasta este pasado jueves por la mañana, todo iba bien para Cooper Flagg. Muy bien. Era el gran candidato para ser elegido como el mejor jugador universitario de la temporada, aparecía como el N°1 en varias simulaciones para el próximo Draft de la NBA y su equipo, Duke, era el número 1 en el ranking a una semana del comienzo del Campeonato Nacional.

Pero todo cambio la tarde del jueves en el campeonato final de la Conferencia ACC, cuando en el partido de Duke contra Georgia Tech, Copper Flagg se torció gravemente el tobillo izquierdo con casi 3 minutos por delante por jugar en la primera mitad.

Cooper Flagg se torció gravemente el tobillo y salió trasladado en silla de ruedas

Con todo, Copper Flagg tuvo que ser ayudado por dos compañeros para salir de la cancha, se le vio visiblemente frustrado y tras el partido videos de redes sociales lo mostraron siendo trasladado en silla de ruedas por los pasillos interiores del Spectrum Center de Charlotte, donde se disputa el torneo.

Flagg, que ha sido nombrado Jugador del Año de la ACC 2024-25 a sus 18 años, tan sólo disputó 15 minutos en el partido ante Georgia Tech, donde la actuación de Cooper Flagg estaba siendo una de las menos destacadas de la temporada, registrando tan solo dos puntos y un pobre 1/7 en tiros de campo.

Un gran talento para la NBA

Cooper Flagg se ha ganado el derecho a que el mundo entero le vaticine como una de las estrellas que dominarán la NBA, promediando 19,4 puntos, 7,6 rebotes y 4,2 asistencias esta temporada. El Team USA ya alucinó, entonces, con su nivel en los entrenamientos de preparación para los Juegos Olímpicos de París y el alero de 18 años ha demostrado durante la campaña su extraordinario nivel.

Por el momento se desconoce por completo el alcance de la dolencia. Desde ESPN apuntan a que el prodigio del baloncesto college ha sido trasladado de manera inmediata a un centro médico en el que se le realizarán pruebas para confirmar o descartar una lesión de gravedad. Lo cierto es que sus gestos de dolor no invitan a nada bueno, pero como suele ocurrir en los esguinces, la realidad es que habrá que esperar a que baje la hinchazón para conocer con certezas a qué se enfrenta el jugador de Duke.

Oblak se marca una rajada de época tras el anuncio de la FIFA

El Atlético de Madrid aún no logra digerir la controvertida decisión arbitral que marcó su eliminación de la Champions League. Jan Oblak, capitán y referente del equipo rojiblanco, se mostró visiblemente molesto en una entrevista con DAZN, donde dejó entrever su frustración por el penalti anulado a Julián Álvarez.

El portero esloveno no solo criticó la falta de claridad en la normativa, sino que también insinuó que esta jugada marcará un antes y un después en el reglamento.

Un penalti que desata la polémica

Jan Oblak
Fuente: Propia

La jugada en cuestión tuvo lugar en el partido de vuelta de los octavos de final de la Champions League, cuando el árbitro invalidó un penalti ejecutado por Julián Álvarez. La razón: un supuesto doble toque del delantero argentino antes de que el balón ingresara en la portería.

Sin embargo, la falta de consenso en torno a la decisión ha alimentado las dudas en el entorno colchonero.

«Estos últimos días no quiero ver mucho la prensa, porque me imagino que se está hablando mucho del tema. Me han comentado un poco, pero nadie lo tiene muy claro», expresó Oblak.

Sus palabras reflejan la incredulidad del vestuario, que aún trata de encontrar explicaciones a lo ocurrido.

La explicación de la UEFA no convence a Oblak

Oblak Estalla Ante El Trato Rastrero Del Atlético
Fuente: Propia

Tras la controversia, la UEFA publicó un comunicado oficial acompañado de un video explicativo con el objetivo de aclarar la jugada. No obstante, para Oblak, la versión del organismo europeo dista de lo que realmente sucedió en el campo.

«Nadie lo tiene claro, nadie sabe exactamente qué es. Hay una explicación, pero por lo que me han contado, la imagen que se ve es bastante distinta a la imagen real», afirmó el arquero esloveno.

Su testimonio evidencia que ni los propios jugadores entienden la aplicación de la regla en este caso.

Julián Álvarez, desconcertado por lo sucedido

Julián Álvarez Puede Atraer Al Atlético A Un Mega Crack Del Manchester City
Fuente: Propia

Uno de los más afectados por la situación es el propio Julián Álvarez. Oblak reveló que tuvo una conversación con el delantero argentino en el vestuario, en la que este le confesó su confusión.

«Hemos hablado un poco de todo, y él tampoco entiende muy bien qué ha pasado ni cómo ha pasado. Como todos», señaló el capitán del Atlético.

La jugada ha generado tal desconcierto que ni siquiera los protagonistas pueden encontrarle una lógica clara.

La mala fortuna golpea al Atlético de Madrid

Jan Oblak Atlético
Fuente: Propia

Más allá de la polémica, Oblak considera que el Atlético de Madrid fue víctima de una situación inusual y que el equipo rival se benefició de un golpe de suerte.

«Es algo en lo que tienes que tener muy mala suerte y el otro equipo, muy buena suerte. Ha pasado algo que probablemente ha ocurrido muy pocas veces o nunca. Nos ha tocado a nosotros y estoy seguro de que ahora van a cambiar la regla», aseguró.

Sus palabras reflejan un sentimiento de resignación en el vestuario colchonero, que ve esta decisión como un episodio desafortunado que influyó directamente en su eliminación.

Giménez defiende a su compañero y trata de pasar página

José María Giménez
Fuente: Propia

El zaguero uruguayo José María Giménez también se refirió a la jugada y mostró su apoyo a Julián Álvarez, a quien considera un futbolista de élite con la capacidad de reponerse rápidamente.

«Estamos hablando de un campeón del mundo, con mil batallas, un jugador que tiene una jerarquía tremenda. Lo que le sucedió es una fatalidad del fútbol que jamás te imaginas que pueda pasar», expresó.

Giménez también enfatizó la necesidad de no quedarse atrapados en la polémica y mirar hacia adelante.

«Sabe que cuenta con el apoyo de todos. Lo que sucedió fue algo extrafutbolístico, algo anormal. Quiero convencerme de eso para no meterme nada raro en la cabeza y pasar página rápido», añadió el defensor uruguayo.

La incertidumbre en el vestuario colchonero

Oblak
Fuente: Propia

La controversia en torno a la decisión arbitral ha dejado un sabor amargo en el Atlético de Madrid. Más allá del impacto inmediato de la eliminación, la falta de claridad en el reglamento ha generado incertidumbre en el vestuario.

Los jugadores sienten que la situación podría haberse manejado de manera diferente y temen que este tipo de decisiones vuelvan a repetirse en el futuro.

Oblak no ocultó su frustración y lanzó una indirecta a la FIFA: «Nos ha tocado lo que nos ha tocado».

Sus palabras dejan entrever que el vestuario colchonero considera que han sido perjudicados de manera injusta.

El Atlético de Oblak cambia el chip y se centra en el Barcelona

Simeone
Fuente: Propia

A pesar del golpe emocional, el Atlético de Madrid de Oblak no tiene tiempo para lamentaciones. Su próximo reto es el partido ante el FC Barcelona en el Metropolitano, un duelo crucial en la lucha por el título de LaLiga.

Robin Le Normand, defensa rojiblanco, aseguró que el equipo está enfocado en lo que viene:

«Está claro que es un partido muy, muy importante. Hay que llegar con mucha determinación, muchas ganas y mucha ilusión. Se nos ve entrenando, y la gente está ya enchufada y preparada para este partido».

Con LaLiga aún en juego, el Atlético buscará dejar atrás la controversia y concentrarse en sumar puntos clave. No obstante, la herida de la eliminación en Champions sigue abierta, y el debate sobre la jugada de Julián Álvarez continuará dando de qué hablar en el mundo del fútbol.

Matcha sin engaños: el truco para comprar el mejor en el supermercado

0

El mercado de productos saludables ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, colocando en el punto de mira a auténticos tesoros nutricionales que hasta hace poco eran desconocidos. El matcha ha conquistado España como un auténtico fenómeno, transformando las estanterías de supermercados y las cartas de cafeterías con su característico color verde intenso y sus prometedores beneficios para la salud. Sin embargo, no todos los productos etiquetados como matcha ofrecen la calidad que prometen, y muchos consumidores acaban adquiriendo versiones adulteradas o de baja calidad sin saberlo.

La popularidad de este polvo verde ha provocado una saturación del mercado con opciones que distan mucho de ser auténtico matcha ceremonial japonés. Diferenciarse entre tantas opciones resulta una tarea abrumadora para el consumidor medio que desconoce los entresijos de este ancestral producto. La confusión aumenta cuando nos enfrentamos a precios que oscilan desde los 5 euros hasta más de 60 por un bote de apariencia similar, dejando al comprador en una encrucijada donde el precio parece ser el único indicador visible de calidad. Esta situación ha generado un mercado donde abundan los engaños y las medias verdades, convirtiendo la compra de matcha en un auténtico campo de minas para el consumidor español.

LA REGLA DEL EURO POR GRAMO: EL INDICADOR DEFINITIVO DE CALIDAD

La Regla Del Euro Por Gramo: El Indicador Definitivo De Calidad

Los expertos en té japonés coinciden en un punto fundamental que pocos conocen: el precio es, efectivamente, uno de los indicadores más fiables para identificar un matcha de calidad. Un buen matcha ceremonial difícilmente costará menos de un euro por gramo, estableciendo esta cifra como el umbral mínimo para acceder a un producto que realmente aporte los beneficios que promete. Esta regla del euro por gramo no es un capricho ni una estrategia comercial, sino el reflejo del meticuloso proceso de cultivo, sombreado y molienda que requiere este té especial.

El cultivo del auténtico matcha implica técnicas tradicionales que incluyen el sombreado de las plantas durante semanas antes de la cosecha, la selección exclusiva de los brotes más tiernos y un proceso de molienda en molinos de piedra que puede tardar hasta una hora para producir 30 gramos de producto. Cuando el precio baja significativamente de ese euro por gramo, resulta materialmente imposible que el producto haya pasado por todos estos procesos artesanales que definen al verdadero matcha. Los productores sacrifican calidad, mezclan hojas maduras con jóvenes o, peor aún, añaden colorantes y aditivos para imitar el color y sabor característicos.

LOS ENGAÑOS MÁS COMUNES EN LOS LINEALES DEL SUPERMERCADO

Te De Matcha Freepik

El primer engaño que encontramos en los supermercados españoles es la venta de té verde molido común bajo la etiqueta de matcha. Estos productos pueden contener hojas completas molidas, incluyendo tallos y venas, elementos que jamás estarían presentes en un matcha auténtico. La diferencia visual puede ser sutil para el ojo inexperto, pero el sabor amargo y astringente delata inmediatamente a estos impostores que inundan los lineales. Además, estos productos carecen del perfil nutricional del matcha genuino, ofreciendo apenas una fracción de sus antioxidantes y beneficios.

Otro truco frecuente es la mezcla de una pequeña cantidad de matcha real con otros polvos vegetales más económicos o con colorantes artificiales para intensificar el verde. Estos productos híbridos suelen venderse a precios tentadores que oscilan entre los 10 y 20 euros por 100 gramos, una cifra muy por debajo del coste real de producción del matcha de calidad. Las etiquetas ambiguas como «mezcla para matcha» o «preparado con matcha» deberían activar nuestras alarmas, pues suelen ser eufemismos que esconden productos donde el matcha real es apenas un ingrediente testimonial en la composición. La falta de regulación específica para el etiquetado del matcha en Europa facilita estas prácticas confusas para el consumidor.

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES DEL MATCHA AUTÉNTICO: APRENDE A RECONOCERLO

Características Sensoriales Del Matcha Auténtico: Aprende A Reconocerlo

Un matcha de calidad ceremonial presenta características visuales inconfundibles que lo distinguen de las imitaciones baratas. Su color debe ser verde jade vibrante, sin tendencias al amarillo o al verde oliva que delatan oxidación o baja calidad. La textura al tacto resulta ultrafina y sedosa, casi como si se tratara de un pigmento artístico que se desliza entre los dedos sin la menor aspereza. Esta finura extrema proviene de la molienda tradicional en molinos de piedra de granito, un proceso lento que evita el sobrecalentamiento que degradaría los compuestos beneficiosos del té.

El aroma de un buen matcha evoca notas vegetales dulces, con un carácter umami pronunciado y matices que recuerdan a las algas marinas y las nueces frescas. Tras su preparación, el sabor debe presentar un equilibrio perfecto entre dulzor natural, notas umami y un amargor sutil que aparece al final. La espuma que se forma al batirlo con el chasen tradicional permanece estable durante minutos, creando una textura aterciopelada que distingue al matcha premium de las versiones industriales que apenas generan espuma o produce burbujas grandes e inestables. Estas características sensoriales son imposibles de replicar en productos de menor precio, por muchos aditivos o técnicas que utilicen.

LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN Y LA CERTIFICACIÓN EN LA CALIDAD DEL MATCHA

La Importancia Del Origen Y La Certificación En La Calidad Del Matcha

El origen geográfico del matcha constituye otro factor determinante en su calidad. Aunque hoy se cultiva té en muchas regiones del mundo, el auténtico matcha ceremonial procede casi exclusivamente de zonas específicas de Japón como Uji (Kioto), Nishio, Shizuoka y Kagoshima. Cada una de estas regiones aporta características distintivas al matcha, influenciadas por el terroir único que combina suelo volcánico, microclima y tradiciones de cultivo centenarias imposibles de replicar en otros entornos. Los matchas producidos fuera de estas zonas, especialmente los procedentes de China o Taiwán, pueden ser significativamente más económicos pero ofrecen perfiles sensoriales completamente diferentes.

Las certificaciones y sellos de calidad representan otro aspecto fundamental a tener en cuenta al elegir matcha en el supermercado. Los productos de calidad suelen mostrar en su etiquetado informaciones precisas sobre la prefectura japonesa de origen, el grado de matcha (ceremonial, premium o culinario) y a menudo certificaciones JAS (Japanese Agricultural Standard) que garantizan prácticas agrícolas controladas. La ausencia de estas indicaciones precisas en el envase, reemplazadas por términos vagos como «inspirado en la tradición japonesa» o «estilo matcha», funciona como una señal inequívoca de que estamos ante un producto de dudosa procedencia. Los productores de matcha auténtico se enorgullecen de su origen y proceso, detallándolo meticulosamente en sus envases.

CÓMO IDENTIFICAR EL VALOR REAL FRENTE AL PRECIO EN EL LINEAL

Te De Matcha Freepik 3

Al enfrentarnos al lineal del supermercado, es crucial desarrollar una estrategia clara para identificar el matcha que realmente vale su precio. Una táctica efectiva consiste en calcular rápidamente el coste por gramo de cada producto, independientemente del tamaño del envase. Un bote de 30 gramos que cuesta 35 euros cumple con la regla del euro por gramo, mientras que ofertas aparentemente atractivas como 100 gramos por 20 euros nos alejan significativamente del estándar de calidad deseable en un buen matcha. Esta simple operación matemática elimina el efecto distorsionador que producen los diferentes formatos de envasado.https://simple.wikipedia.org/wiki/Matcha

El análisis de la información nutricional también aporta pistas valiosas sobre la autenticidad del matcha. Un producto genuino debe contener exclusivamente té verde molido, sin azúcares añadidos, aromas, colorantes o antiaglomerantes. La presencia de cualquier ingrediente adicional en la lista delata un producto de menor calidad. Otro aspecto relevante es examinar el envasado: los matcha premium siempre se presentan en recipientes opacos, herméticos y preferiblemente de aluminio o estaño, diseñados específicamente para proteger el delicado polvo de la luz, humedad y oxígeno que degradarían rápidamente sus compuestos sensibles. Los envases transparentes o de plástico simple evidencian que el fabricante no ha considerado la preservación adecuada de un producto que, de ser auténtico, sería extremadamente vulnerable a estos factores ambientales.

Home Tailor: Confianza y Calidad en Reformas Integrales

0

Clientes satisfechos destacan la calidad y profesionalismo de la empresa

En el competitivo sector de las reformas integrales, la confianza y la satisfacción del cliente son factores clave para el éxito. Home Tailor ha logrado consolidarse como una empresa de referencia gracias a su compromiso con la calidad, la transparencia en cada proyecto y la atención personalizada que ofrece a cada cliente.

Con una trayectoria consolidada en la reforma de viviendas, locales comerciales y oficinas, Home Tailor apuesta por un modelo de trabajo que garantiza una ejecución eficiente, materiales de alta calidad y cumplimiento de plazos. Este enfoque ha permitido que la empresa se convierta en una de las más valoradas por los usuarios, reflejado en las numerosas opiniones positivas de clientes satisfechos.

Experiencia y profesionalismo en cada reforma

Desde su fundación, Home Tailor ha centrado su estrategia en ofrecer un servicio basado en la confianza y la personalización. Cada proyecto es gestionado con un enfoque integral que abarca desde el diseño hasta la ejecución, asegurando que el resultado final supere las expectativas de los clientes.

La empresa ha perfeccionado un proceso de trabajo que garantiza la excelencia en cada reforma:

  • Planificación detallada y asesoramiento personalizado, con un arquitecto asignado desde el inicio del proyecto.
  • Presupuestos transparentes y sin costes ocultos, permitiendo a los clientes conocer cada aspecto de su reforma.
  • Uso de materiales de primera calidad, garantizando acabados impecables y durabilidad en cada obra.
  • Cumplimiento estricto de plazos, asegurando que los proyectos se entreguen en el tiempo acordado.

«Sabemos que una reforma es una inversión importante, por eso nuestro objetivo es hacer que el proceso sea claro, eficiente y libre de preocupaciones para nuestros clientes», afirman desde Home Tailor.

Home Tailor Opiniones: La confianza de nuestros clientes es nuestra mejor garantía

Las experiencias de los clientes han sido clave en la consolidación de Home Tailor como una empresa confiable en el sector. En las opiniones de Home Tailor destacan la transparencia, el profesionalismo y la calidad del trabajo en cada reforma.

📌 J. Manuel G., propietario de un local comercial:

«Nuestro negocio requería una renovación inmediata y gracias a Home Tailor logramos hacerlo realidad. Transformaron la distribución, optimizaron la iluminación y nos asesoraron con un diseño contemporáneo y eficiente. ¡El ambiente quedó fantástico y nuestros clientes lo perciben!»

📌 Diana A., tras reformar su hogar:

«Nos daba miedo meternos en una reforma, pero con Home Tailor todo fue fácil. Reformamos la cocina y el baño, y nos guiaron en cada paso. ¡El resultado es espectacular! Estamos felices con nuestra nueva casa.»

📌 Héctor H., después de la reforma de su baño:

«Desde la primera consulta hasta la entrega final, la experiencia con Home Tailor fue impecable. Me ayudaron a elegir la mejor distribución, materiales y colores, y el resultado superó mis expectativas.»

Las opiniones de clientes reales son fundamentales para quienes buscan contratar una empresa de reformas con garantía de calidad. Más testimonios pueden consultarse en 👉 Home Tailor Opiniones.

Reformas a medida para cada necesidad

Home Tailor se especializa en reformas integrales en diferentes sectores, ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas:

Reformas de Viviendas

✔ Diseño y redistribución de espacios para mayor comodidad.

✔ Reformas de cocinas y baños con materiales de alta calidad.

✔ Integración de soluciones de eficiencia energética y sostenibilidad.

Reformas de Locales Comerciales

✔ Creación de espacios modernos y funcionales para negocios.

✔ Diseño estratégico para mejorar la experiencia del cliente.

✔ Optimización de iluminación y distribución de interiores.

Reformas de Oficinas

✔ Espacios de trabajo eficientes y ergonómicos.

✔ Iluminación inteligente y materiales acústicos.

✔ Diseño adaptado para potenciar la productividad.

Cada reforma es ejecutada por un equipo de arquitectos, diseñadores y técnicos especializados, garantizando acabados impecables y la mejor experiencia para el cliente.

Home Tailor: La opción ideal para quienes buscan reformas de calidad

La reputación de Home Tailor se ha consolidado gracias a la calidad de su trabajo y la confianza de sus clientes. Con una política de transparencia total y un servicio orientado a la excelencia, la empresa continúa posicionándose como una de las más recomendadas en el sector.

Razones para elegir Home Tailor

✔ Presupuestos claros y detallados sin modificaciones inesperadas.

✔ Materiales de alta calidad y diseños personalizados.

✔ Cumplimiento de plazos y ejecución eficiente.

✔ Atención personalizada en cada fase del proyecto.

✔ Garantía de satisfacción y seguimiento post-reforma.

Gracias a estos valores, Home Tailor ha logrado diferenciarse de la competencia y consolidarse como una referencia en reformas integrales.

La DGT alerta: multas falsas por SMS están costando un dineral a los conductores

0

El smishing se ha convertido en una de las estafas más peligrosas del momento, y los ciberdelincuentes han encontrado en la DGT un señuelo perfecto para engañar a conductores desprevenidos. A través de mensajes de texto que simulan notificaciones oficiales, logran que las víctimas caigan en la trampa, facilitando el robo de datos personales y bancarios.

Estos fraudes juegan con la urgencia y el miedo, exigiendo pagos inmediatos bajo la amenaza de sanciones mayores. Sin embargo, la DGT ha dejado claro que nunca notifica multas por SMS, por lo que es esencial conocer las señales de alerta. En este artículo te explicaremos cómo identificar estos intentos de estafa y qué hacer para protegerte de este nuevo método de fraude digital.

El smishing: la nueva arma de los ciberdelincuentes

El Smishing: La Nueva Arma De Los Ciberdelincuentes
Fuente: Freepik

El smishing es una técnica de fraude que utiliza mensajes de texto para engañar a las víctimas. En este caso, los ciberdelincuentes suplantan la identidad de la DGT y envían mensajes que notifican una supuesta multa por exceso de velocidad en una vía limitada a 30 km/h. El mensaje suele incluir un enlace para pagar la multa de 50 euros de manera inmediata, bajo la amenaza de aumentar la sanción si no se actúa con rapidez.

La DGT ha sido clara al respecto: nunca envía notificaciones de multas a través de SMS o correo electrónico. Las sanciones se comunican únicamente por carta certificada o, en su caso, a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV) para los usuarios registrados. Sin embargo, la urgencia y el realismo de estos mensajes han logrado engañar a más de un conductor desprevenido.

Cómo identificar una estafa relacionada con la DGT

Cómo Identificar Una Estafa Relacionada Con La Dgt
Fuente: Agencias

Ante la sofisticación de estos fraudes, es fundamental saber cómo detectar un mensaje falso. La DGT ha compartido algunas claves para identificar estas estafas:

  • Desconfía de la urgencia: Los mensajes fraudulentos suelen crear una sensación de presión, exigiendo pagos inmediatos o amenazando con consecuencias graves.
  • Verifica la fuente: Si recibes una notificación de multa, compruébala en los canales oficiales de la DGT, como el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) o el Boletín Oficial del Estado (BOE).
  • No hagas clic en enlaces: Los mensajes de smishing suelen incluir enlaces a páginas web falsas diseñadas para robar información personal o bancaria.
  • Consulta directamente con la DGT: Si tienes dudas, contacta con la DGT a través de sus canales oficiales para confirmar la autenticidad de la notificación.

El impacto del fraude: más allá de los 50 euros

El Impacto Del Fraude: Más Allá De Los 50 Euros
Fuente: Agencias

Aunque la multa falsa de 50 euros es el gancho principal, el verdadero objetivo de los ciberdelincuentes va más allá. Al hacer clic en los enlaces o proporcionar datos personales, las víctimas pueden exponerse a robos de identidad, fraudes bancarios o cargos adicionales en sus cuentas.

Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), este tipo de estafas ha aumentado significativamente en los últimos meses, aprovechando la confusión y el desconocimiento de muchos usuarios. Además, los delincuentes suelen utilizar números de teléfono de tarificación especial, lo que significa que, al llamar para «resolver» la multa, las víctimas pueden terminar con facturas telefónicas exorbitantes.

Cómo protegerse: consejos prácticos de la DGT

Cómo Protegerse: Consejos Prácticos De La Dgt
Fuente: Agencias

Ante la amenaza del smishing, la DGT recomienda actuar con calma y no dejarse llevar por la urgencia del mensaje. Si recibes una notificación sospechosa, evita actuar impulsivamente y verifica la información antes de hacer clic en cualquier enlace. La prisa es una aliada de los estafadores, por lo que tomarse un momento para analizar la situación es clave.

Nunca compartas datos personales ni bancarios a través de mensajes de texto o correos electrónicos. La DGT ha sido clara: jamás solicita información confidencial por estos medios. Si tienes dudas sobre una multa, consulta directamente en la Dirección Electrónica Vial (DEV) o acude a una oficina de tráfico. Evitar el contacto con fuentes no oficiales puede marcar la diferencia entre la seguridad y el fraude.

Además, es fundamental compartir esta información con familiares y amigos para prevenir más víctimas. Las personas mayores o con menos conocimientos digitales pueden ser blanco fácil para los ciberdelincuentes. Informar y educar a nuestro entorno sobre este tipo de estafas puede ayudar a frenar su impacto y evitar que más ciudadanos caigan en manos de los estafadores. La prevención sigue siendo la mejor herramienta contra el smishing.

El papel de la tecnología en la lucha contra el fraude

El Papel De La Tecnología En La Lucha Contra El Fraude
Foto: Freepik

A medida que los ciberdelincuentes perfeccionan sus técnicas, las autoridades también están adoptando medidas para combatir estas estafas. La DGT, en colaboración con el INCIBE, está trabajando en campañas de concienciación para informar a los conductores sobre los riesgos del smishing y cómo protegerse.

Además, se están desarrollando herramientas tecnológicas para identificar y bloquear mensajes fraudulentos antes de que lleguen a los usuarios. Sin embargo, la mejor defensa sigue siendo la educación y la precaución por parte de los ciudadanos.

Conclusión: la importancia de estar alerta

Conclusión: La Importancia De Estar Alerta
Fuente: Agencias

El fraude del smishing es un recordatorio de que, en la era digital, la información es poder. Los ciberdelincuentes aprovechan cualquier resquicio para engañar a sus víctimas, pero con las herramientas y el conocimiento adecuados, podemos protegernos.

La DGT ha hecho un llamamiento a todos los conductores para que estén alerta y sigan las recomendaciones proporcionadas. En un mundo donde las estafas son cada vez más sofisticadas, la prevención y la información son nuestras mejores armas. No dejes que un mensaje falso te cueste 50 euros o, peor aún, ponga en riesgo tu seguridad.

La mala práctica al limpiar la pantalla del portátil que debes evitar para no dañarlo

El polvo y la suciedad son dos de los grandes enemigos de las pantallas de nuestros dispositivos, tanto del ordenador portátil o de sobremesa, como de nuestros smartphones, tablets u otro aparato con pantalla, pues, si se acumulan en exceso, pueden provocar daños de consideración.

Para que esto no suceda, es importante hacer una adecuada limpieza de los mismos, aunque no siempre se hace de la manera más apropiada. De hecho, existe una mala práctica al limpiar la pantalla del portátil que deberías evitar para no dañarlo, y que es muy habitual.

LA PANTALLA DEL PORTÁTIL, EXPUESTA A LA SUCIEDAD

La Pantalla Del Portátil, Expuesta A La Suciedad
Fuente: Freepik

La pantalla de un ordenador portátil o de sobremesa es uno de los componentes más importantes de estos equipos y de cualquier dispositivo en el que tengamos que visualizar imágenes, pues sin ella no podríamos interactuar con ellos, o al menos saber lo que estamos haciendo. Por este motivo, es imprescindible darle los cuidados que merece, para así no tener que aprovechar las ofertas de tiendas como Fnac o MediaMarkt para cambiar de equipo antes de lo necesario.

Con un uso constante, es habitual que acumulen polvo, manchas, huellas dactilares y otras impurezas que, más allá de afectar a su estética, pueden llegar a perjudicar su rendimiento, aunque para muchos es un aspecto desconocido. Su adecuada limpieza favorece la visibilidad, pero también ayuda a prolongar su vida útil.

¿CON QUÉ FRECUENCIA SE DEBE LIMPIAR LA PANTALLA DEL PORTÁTIL?

La Mala Práctica Al Limpiar La Pantalla Del Portátil Que Debes Evitar Para No Dañarlo
Una Mala Práctica Al Limpiar La Pantalla Del Portátil Puede Dañarlo. Fuente: Freepik

La frecuencia con la que se debe limpiar la pantalla del portátil depende de distintos factores, como el entorno en el que se encuentre el dispositivo y el uso que se le dé. Sin embargo, de forma general, se aconseja llevarla a cabo una vez por semana si el equipo se usa de forma regular, pero puede aumentarse la frecuencia si se observa acumulación del polvo o huellas dactilares.

Solo con un buen mantenimiento y limpieza podrás conseguir que la pantalla se mantenga en perfecto estado durante más tiempo, lo que, como decimos, incrementará su vida útil. Además, la experiencia del usuario se verá recompensada, pues se podrán ver todos los contenidos de una forma más clara y agradable para la vista.

NO ESPERES A QUE LA PANTALLA DEL PORTÁTIL PRESENTE SUCIEDAD VISIBLE

No Esperes A Que La Pantalla Del Portátil Presente Suciedad Visible
Fuente: Freepik

Es muy importante tener en cuenta que no se debe esperar a que la pantalla presente suciedad visible para llevar a cabo la limpieza, que es algo que se realiza con gran frecuencia. Muchas personas deciden no limpiar la pantalla de su portátil hasta que ya está repleta de suciedad y manchas, lo que complica aún más esta labor.

Un mantenimiento frecuente previene la acumulación excesiva de suciedad, lo que facilita un aseo más eficiente y menos invasivo. Además, encargarse de una limpieza regular hará que se puedan prevenir daños a largo plazo que puedan venir dados por el desgaste de la superficie.

NO APLIQUES LÍQUIDO DIRECTAMENTE EN LA PANTALLA DEL PORTÁTIL

No Apliques Líquido Directamente En La Pantalla Del Portátil
Fuente: Freepik

La mala práctica al limpiar la pantalla del portátil que debes evitar para no dañarlo es el de aplicar el líquido limpiador directamente sobre la superficie de la pantalla. Esta es una práctica que puede llegar a suponer un daño irreversible sobre el producto, y, por tanto, aunque es muy habitual que así se haga, si es tu caso, deberías dejar de hacerlo.

Al aplicarlo de esta manera, es posible que el líquido acabe por filtrarse por los bordes y penetrar en las capas internas del panel, lo que puede derivar en fallos en el funcionamiento de los píxeles o incluso afectar a su sistema interno. Por lo tanto, trata de evitar que la limpieza de la pantalla de tu ordenador acabe por destrozar su funcionamiento.

EL RIESGO PARA EL PORTÁTIL DEL CONTACTO DIRECTO CON LÍQUIDOS

El Riesgo Para El Portátil Del Contacto Directo Con Líquidos
Fuente: Freepik

Es importante tener en cuenta que el contacto con líquidos incrementa el riesgo de manchas y decoloraciones en la pantalla del portátil, motivo por el que es imprescindible evitar que exista un contacto directo de este tipo de líquidos con la superficie de la pantalla del portátil.

En su lugar, es recomendable rociar el producto sobre un paño de microfibra, que debe ser limpio y suave. Una vez humedecido con el producto, será el momento de limpiar la pantalla con movimientos suaves y circulares hasta conseguir la limpieza total y segura de la pantalla.

OTRAS MALAS PRÁCTICAS QUE PUEDEN DAÑAR TU PORTÁTIL

Otras Malas Prácticas Que Pueden Dañar Tu Portátil
Fuente: Freepik

Más allá de limpiar la pantalla del portátil de forma inadecuada usando el líquido limpiador directamente en la superficie, hay otras malas prácticas que se aplican habitualmente en el proceso de limpieza y que pueden provocar daños en el equipo. Una de las más habituales tiene que ver con el uso de paños ásperos o materiales que pueden rayar la superficie de la pantalla, como servilletas, trapos sucios o toallas de papel.

Otro error es aplicar demasiada presión sobre la pantalla, una acción que puede dañar los componentes internos del equipo o deformar la pantalla, generando fallos en la visualización. Por otro lado, y aunque no tiene que ver con su limpieza, recuerda que no es buena idea mantener el portátil enchufado todo el tiempo.

CUIDADO CON EL USO DE PRODUCTOS AGRESIVOS EN TU PORTÁTIL

Cuidado Con El Uso De Productos Agresivos En Tu Portátil
Fuente: Freepik

Por otro lado, en lo que respecta a la limpieza de la pantalla del ordenador portátil, no se deben usar productos agresivos, como son aquellos limpiadores que poseen amoníaco, alcohol u otros productos abrasivos. Por sus características, son muy perjudiciales para las pantallas de estos dispositivos.

El empleo de productos agresivos puede corroer el revestimiento, provocando que se altere tanto el color como la textura de la pantalla, además de acabar por derivar en problemas en la visualización e incluso de los componentes internos de este componente.

HAZ UN MANTENIMIENTO REGULAR DE TU PORTÁTIL

Haz Un Mantenimiento Regular De Tu Portátil
Fuente: Freepik

Teniendo en cuenta todo lo anterior, sabrás cómo no limpiar la pantalla de tu ordenador portátil para evitar dañarla, ya sea a nivel estético o en lo que respecta a su propio funcionamiento. En cualquier caso, recuerda la importancia de hacer un mantenimiento regular de este componente, aunque también deberías hacerlo del resto del equipo.

Siguiendo las prácticas recomendadas de limpieza y cuidado, se conseguirán prevenir daños a largo plazo, mejorando al mismo tiempo la experiencia como usuario, puesto que podrás disfrutar de tu ordenador en mejor estado durante una mayor cantidad de tiempo.

Marc Márquez deja las cosas claras en Argentina: el mundial de MotoGP arde

0

El Gran Premio de Argentina confirmó lo que muchos esperaban, Marc Márquez está listo para ser el gran protagonista de la temporada 2025 de MotoGP. Con una victoria aplastante en la carrera al sprint de Termas de Río Hondo, el piloto de Cervera dejó claro que su adaptación a Ducati ha sido impecable.

Àlex Márquez y Pecco Bagnaia completaron el podio, pero sin poder hacerle sombra al ocho veces campeón del mundo, quien ahora lidera el campeonato con autoridad.

Un golpe de autoridad de Marc Márquez

Marc Márquez Ya Mete Miedo En Ducati Y Pone Presión Sobre Bagnaia
Fuente: Propia

Desde el primer momento, Marc Márquez demostró que esta temporada es diferente. Después de años complicados con Honda, su llegada al Ducati Lenovo Team le ha devuelto la confianza y la agresividad que lo caracterizan.

En Argentina, partió desde la pole y dominó la carrera. A pesar del esfuerzo de su hermano, logró escaparse en las últimas vueltas para llevarse una victoria contundente. Con este resultado, reafirma su candidatura al título y envía un mensaje claro a sus rivales, está de vuelta y quiere recuperar su trono.

Los Márquez, dueños de Termas de Río Hondo

Gemma Pinto
Fuente: Propia

La imagen que mejor resume la carrera es la de los hermanos Márquez liderando el pelotón. Àlex, piloto del Gresini Racing, tuvo un gran rendimiento y se mantuvo cerca de su hermano mayor durante buena parte de la competencia.

Sin embargo, cuando faltaban cinco vueltas para el final, Marc impuso su ritmo y se alejó, dejando sin opciones al número 73.

A pesar de esto, Àlex sigue demostrando un crecimiento notable y, con dos segundos puestos en sprints, se perfila como uno de los principales rivales de su propio hermano en la lucha por el título.

Bagnaia no encuentra respuestas

Marc Marquez
Fuente: Propia

El vigente campeón del mundo, Pecco Bagnaia, cerró el podio, pero sin opciones reales de pelear por la victoria. Aunque su Ducati sigue siendo una de las motos más competitivas de la parrilla, el italiano no pudo igualar el ritmo de los Márquez y tuvo que conformarse con defender su tercera posición.

Bagnaia acumula ya tres podios en sprints, pero la sensación es que aún le falta dar un paso adelante si quiere revalidar su título. Actualmente, está a 19 puntos de Márquez, una diferencia que podría ampliarse si no encuentra soluciones pronto.

Salida sin sorpresas, pero con mucho ritmo

Marc Marquez Jorge Martin Motogp
Fuente: Propia

La carrera arrancó con Marc Márquez manteniendo el primer lugar tras su pole. Àlex Márquez y Bagnaia lo siguieron de cerca, mientras que Fabio Quartararo tuvo una gran salida, escalando varias posiciones hasta ubicarse cuarto en los primeros giros.

Sin embargo, a medida que avanzaba la carrera, el francés perdió ritmo y cayó hasta la décima posición. Pedro Acosta, una de las grandes promesas del campeonato, también tuvo un buen arranque, pero terminó noveno, sin poder pelear con los pilotos de Ducati.

Caídas y abandonos en una carrera intensa

Ducati Deja Claro Por Qué Prefiere A Marc Márquez Antes Que A Jorge Martín
Fuente: Propia

Como es habitual en los sprints, la intensidad de la competencia provocó varias caídas y abandonos. Fermín Aldeguer y Miguel Oliveira se vieron envueltos en un incidente que terminó con ambos en el suelo. Lorenzo Savadori y Brad Binder también sufrieron caídas en distintos momentos de la carrera.

Estas situaciones reflejan el nivel de exigencia de la temporada. La lucha por los puntos es feroz y cualquier error puede salir muy caro.

El dominio de Marc Márquez se repite

Mensaje Demoledor De Marc Marquez Tras El Gp De Tailandia
Fuente: Propia

Con su victoria en Argentina, Marc Márquez deja claro que está un paso adelante del resto. El podio de Termas de Río Hondo es el mismo que en las tres carreras anteriores, con Marc, Àlex y Bagnaia como protagonistas.

Actualmente, Márquez lidera el campeonato con 49 puntos, seguido por su hermano Àlex con 38 y Bagnaia con 30. Aunque la temporada apenas comienza, la diferencia empieza a ser significativa y sus rivales deberán reaccionar pronto si quieren evitar que el ’93’ tome aún más ventaja.

Los otros españoles en MotoGP

Marc Márquez Manda Un Mensaje Contundente A Dani Pedrosa
Fuente: Propia

No fue un fin de semana fácil para los demás pilotos españoles en la parrilla. Joan Mir logró rescatar una octava posición con la Honda, mientras que Àlex Rins terminó 12° y Maverick Viñales sufrió con el ritmo, finalizando 18°.

Por su parte, Pedro Acosta sigue sumando experiencia en su primer año en la categoría reina. En Argentina, cruzó la meta en novena posición, aunque perdió varias posiciones durante la carrera.

Un inicio de temporada prometedor para Marc Márquez

Marc Márquez Se Impone Un Objetivo En Su Última Carrera Antes De Subirse A Ducati Oficial
Fuente: Propia

El campeonato de MotoGP 2025 ha comenzado con un claro protagonista, Marc Márquez. Su adaptación a la Ducati ha sido inmediata y su rendimiento en los sprints ha sido impecable.

El próximo Gran Premio será una prueba clave para sus rivales. ¿Podrá Bagnaia reaccionar y frenar el dominio de Marc Márquez? ¿Será Àlex capaz de dar el siguiente paso y vencer a su hermano?

Lo único seguro es que la temporada recién empieza y MotoGP está más emocionante que nunca.

David Cantero aclara los rumores sobre su salida de Informativos Telecinco

Luego de su salida de Telecinco, el periodista David Cantero ha sido protagonista de un intenso debate mediático después de confirmarse su salida de Informativos Telecinco después de 15 años trabajando para la cadena. 

Fue mediante sus redes sociales que el comunicador acabó con los rumores con un mensaje claro: “Una separación de mutuo acuerdo, amistosa, acordada, durilla, pero amable”. Sin embargo, las suposiciones sobre los motivos reales de su despedida no se acabaron del todo hasta que él mismo dijo: “Solo yo sé las verdaderas razones”. 

¿Fue la salida de David Cantero inesperada?

Fue La Salida De David Cantero Inesperada
Fuente: Telecinco

Hace poco, David Cantero anunció a su audiencia sobre su desvinculación de Informativos Telecinco. Usando sus redes sociales, subió un vídeo en Instagram, donde explicó que esta decisión con la cadena fue pactada: “Una separación de mutuo acuerdo, amistosa, acordada, durilla, pero amable”

El comunicador no profundizó en los detalles inicialmente. Pero su salida generó un torbellino de especulaciones en el mundo de la información española. Medios y seguidores cuestionaron las declaraciones y figuraron hipótesis sobre conflictos internos o cambios en Mediaset España. 

Cantero, por su parte, mantuvo una postura profesional, guardando discreción y priorizando el respeto hacia la cadena que donde trabajó por más de una década. ¿Fue realmente una decisión mutua? ¿Qué factores externos se vieron involucrados? 

Especulaciones sobre el presupuesto de Mediaset

Especulaciones Sobre El Presupuesto De Mediaset
Fuente: Telenco

El medio Poco Pasa TV, expresó que la salida de David Cantero estaba asociada a ajustes económicos en Mediaset España. El grupo estaría realizando reducción de personal en varios departamentos, donde se incluyó al equipo de Informativos. La fuente señaló que David Cantero realizó “una renegociación económica sorprendente y difícil de aceptar”, esto habría adelantado su despedida.  

Horas después de esta publicación, el propio David Cantero decidió alzar la voz sobre lo sucedido: “Solo yo sé las verdaderas razones, los detalles, y no creo que nada de eso tenga ya demasiada importancia”. Con esto, invitó a medios y seguidores a evitar la especulación de su salida.  

Una respuesta clave que cerró el ciclo de especulaciones  

Una Respuesta Clave Que Cerró El Ciclo De Especulaciones  
Fuente: Telecinco

Luego del artículo publicado por Poco Pasa TV, el periodista usó una imagen con un mensaje críptico: “Solo yo sé las verdaderas razones…”. Aunque en el post no mencionó a ningún medio o persona, este comentario funcionó para darle cierre al debate.  

Para muchos seguidores de su cuenta de Instagram, esta actitud respalda integridad profesional. “No necesita explicarse; su trayectoria habla por sí sola”, comentó un usuario. Otros alardearon su forma de manejar éticamente el tema. 

El reencuentro con María Casado

El Reencuentro Con María Casado
Fuente: Telecinco

En un breve regreso a la redacción de Informativos Telecinco el 15 de marzo, David Cantero compartió con sus seguidores una fotografía junto a María Casado, quien fue su excompañera antes del informativo de las 15:00 horas

“El reencuentro con los compañeros del finde tras la tempestad y lo de ir vestido igual que María ha sido una preciosa casualidad… ¡Ay cuánto te quiero melona!”, escribió David en el pie de la foto. Casado respondió, agregando el toque de humor: “Señales… Separadas al nacer… Así todo el rato… Te quiero meloncete”.  

David Cantero tiene 15 años de trayectoria en Telecinco

David Cantero Tiene 15 Años De Trayectoria En Telecinco
Fuente: Telecinco

El periodista David Cantero no fue solo presentador; es conocido como un referente sólido del periodismo en España. Durante 15 años, estuvo al frente de informativos en horarios clave, cubriendo eventos históricos como elecciones, crisis internacionales y la pandemia. 

Tiene una capacidad única y espontánea para conectar con la audiencia, aun cuando se toquen temas complejos. No le importaba tomarse el tiempo necesario para explicar las noticias con profundidad, recordó un colaborador. 

David Cantero también prioriza su paz mental luego del cierre con Telecinco. En sus propias palabras: “No creo que [los detalles] tengan ya demasiada importancia”. Esta filosofía indica que buscará un camino alineado con sus valores, lejos de presiones corporativas. 

El killer que necesita el Athletic la rompe en Inglaterra

El Athletic Club de Bilbao busca un delantero que marque la diferencia, y todas las miradas apuntan a Borja Sainz. El atacante vizcaíno, actualmente en el Norwich City, se ha convertido en una de las grandes sensaciones de la Championship inglesa gracias a su capacidad goleadora y su crecimiento futbolístico.

Con 17 goles en 33 partidos, el delantero de 24 años ha demostrado que está listo para dar un nuevo salto en su carrera. Su instinto dentro del área, su velocidad en el uno contra uno y su potente disparo con la pierna derecha lo han llevado a ser el máximo anotador de la liga.

Incluso después de cumplir una sanción de seis partidos, su regreso fue demoledor, marcando en encuentros consecutivos y dejando claro que su impacto en Inglaterra no es casualidad.

Un fichaje que ilusiona a San Mamés

Nico Williams
Fuente: Propia

El Athletic Club está decidido a ir por Borja Sainz, cuyo valor de mercado se estima en 12 millones de euros, según Transfermarkt. Su fichaje no solo reforzaría la delantera rojiblanca, sino que también sería una movida estratégica ante la posible salida de Nico Williams en el próximo mercado.

Encontrar un goleador con ADN Athletic no es tarea fácil. Por eso, la opción de Sainz cobra fuerza y es que conoce la filosofía del equipo y ha demostrado estar en constante evolución. Su capacidad de adaptación y su eficacia en el área lo convierten en un refuerzo ideal para el equipo de Ernesto Valverde.

De Lezama a Inglaterra

Borja Sainz
Fuente: Propia

Nacido en Leioa, Vizcaya, Borja Sainz dio sus primeros pasos en la cantera del Athletic Club. Sin embargo, la falta de oportunidades en el primer equipo lo llevó a buscar un nuevo camino en el extranjero, encontrando en Inglaterra el escenario perfecto para su explosión.

Su llegada al Norwich City le permitió enfrentarse a una liga de gran intensidad física, donde ha crecido como futbolista y ha desarrollado una mentalidad de killer que hoy lo distingue. Su evolución en la Championship ha sido notable, convirtiéndose en uno de los delanteros más cotizados de la categoría.

Máximo goleador y estrella de la Championship

Borja Sainz Fichaje Mercado
Fuente: Propia

Los números de Borja Sainz hablan por sí solos. Con 17 goles en 33 partidos, el delantero vizcaíno es el máximo anotador de la Championship, superando a atacantes de equipos históricos como el Leeds United.

Su olfato goleador y su capacidad para asistir (lleva 4 asistencias esta temporada) lo han convertido en uno de los atacantes más completos de la categoría. Lo más llamativo es que, pese a una sequía de 101 días sin marcar, sigue liderando la tabla de goleadores.

Piroe, delantero del Leeds, es su competidor más cercano con 15 tantos en 37 partidos, una diferencia que demuestra el dominio de Sainz.

Una sanción que no detuvo su ascenso

Borja Sainz
Fuente: Propia

A pesar de cumplir una sanción de seis partidos, Borja Sainz regresó con la misma voracidad goleadora. En su vuelta, marcó en dos encuentros consecutivos, dejando claro que su calidad está intacta.

El técnico del Norwich, Johannes Thourp, siempre confió en él. Tras un empate ante el Oxford City, aseguró que sus goles volverían y no se equivocó.

Su determinación y hambre de gol han sido clave para su éxito en Inglaterra, incluso cuando el equipo atraviesa un momento complicado en la tabla.

Un ‘killer’ con un arma letal

Borja Sainz
Fuente: Propia

Borja Sainz no solo destaca por su capacidad goleadora, sino también por su estilo de juego. Su pierna derecha es su mejor arma, con la que ha anotado la mayoría de sus goles esta temporada. Su precisión y potencia en el disparo lo convierten en una amenaza constante para las defensas rivales.

Además, su velocidad en el uno contra uno, su capacidad de regate y su inteligencia para moverse entre líneas lo hacen un delantero versátil. Puede jugar tanto como punta de ataque como de extremo por la banda izquierda, desde donde ha generado peligro con su habilidad para romper líneas y asistir a sus compañeros.

El Norwich lo ve como su boleto a la Premier

Borja Sainz
Fuente: Propia

El Norwich City confía en que los goles de Sainz sean clave en la lucha por el ascenso a la Premier League. Aunque el equipo marcha 12º en la tabla y acumula cuatro partidos sin ganar, el delantero español sigue siendo su principal esperanza para pelear por un puesto en los playoffs.

Desde el club inglés son conscientes de que Sainz se ha convertido en un futbolista codiciado. Su valor de mercado sigue en aumento y el interés de equipos como el Athletic Club podría acelerar su salida en el próximo mercado.

El Athletic mueve ficha

Borja Sainz
Fuente: Propia

El interés del Athletic en Borja Sainz no es casualidad. Con la posible salida de Nico Williams, su fichaje podría convertirse en una prioridad. La directiva bilbaína ya estudia la mejor manera de traerlo de regreso a San Mamés, donde la afición lo recibiría con los brazos abiertos.

El hecho de que Sainz haya salido de Lezama le da un plus en esta negociación. Conoce la filosofía del club, sabe lo que significa vestir la camiseta rojiblanca y, a diferencia de otros fichajes, no necesitaría un largo periodo de adaptación.

Una apuesta de futuro para el Athletic

Borja Sainz
Fuente: Propia

El Athletic necesita gol, y Borja Sainz parece la respuesta ideal. Su juventud, su pasado en la cantera rojiblanca y su impresionante rendimiento en Inglaterra lo convierten en el candidato perfecto para reforzar la plantilla.

Si el fichaje se concreta, el equipo de San Mamés sumaría a un delantero en plena madurez futbolística, con experiencia internacional y un instinto goleador que puede marcar la diferencia en LaLiga.

La afición ya sueña con su regreso y, si todo se da como se espera, Borja Sainz podría ser la gran incorporación del Athletic en el próximo mercado de fichajes.

Así es Blend, la nueva función que potencia los Reels de Instagram

A diario, millones de personas envían Reels a sus amigos a través de Instagram, la popular red social de Meta que sigue gozando de una gran popularidad y que no deja de incorporar nuevas funciones enfocadas a mejorar la experiencia de los usuarios al utilizar la plataforma, como es el caso de Blend.

Ya sean vídeos de trucos, de humor, de recetas, etcétera, es habitual compartirlos con los amigos haciéndoselos llegar a través del botón de compartir de la red social, pero ahora llega esta nueva función que potencia los Reels de una manera mucho más cómoda

‘BLEND’ LLEGA A INSTAGRAM

'Blend' Llega A Instagram
Fuente: Unsplash

Cada día millones de personas comparten con sus amigos de Instagram contenidos de vídeo de la aplicación de Meta, compañía dirigida por Mark Zuckerberg que ha optado por fusionar WhatsApp, Instagram y Facebook de una manera única, más conocidos como Reels, y como la red social lo sabe, ha decidido poner en marcha una nueva función enfocada a mejorar la experiencia de los usuarios.

En los últimos tiempos ha comenzado a trabajar en «Blend», una nueva función que estará integrada dentro de la mensajería instantánea de la plataforma que permitirá a los usuarios ver un feed compartido de Reels recomendados por la inteligencia artificial para ellos y un amigo en función del historial de visualización, una característica que para muchos puede resultar interesante.

‘BLEND’ RESPONDE A LA POPULARIDAD DE LOS REELS ENVIADOS

Así Es Blend, La Nueva Función Que Potencia Los Reels De Instagram
Instagram Incorpora ‘Blend’ Para Potenciar Sus Reels. Fuente: Unsplash

«Blend» es una nueva función de Instagram que lleva en pruebas desde hace más de un año y que ahora afronta su recta final. Esta trata de aprovecharse de la popularidad de los Reels compartidos entre los usuarios de la plataforma, pues es habitual que se envíen los vídeos que más interés despiertan a amigos a través de mensajes directos. Ahora, Meta busca que esta experiencia se disfrute en un solo feed en lugar de compartir los clips de forma individual.

Sin embargo, hay quienes tienen dudas acerca de la utilidad a gran escala de esta nueva función, puesto que los intereses de cada usuario pueden ser muy diferentes. A pesar de todo, Adam Mosseri, jefe de la red social, apuesta por la función y considera que será una de las grandes novedades del año en la plataforma.

DUDAS SOBRE ‘BLEND’ ENTRE LOS USUARIOS

Dudas Sobre 'Blend' Entre Los Usuarios
Fuente: Unsplash

De acuerdo a las informaciones que tenemos hasta el momento de esta nueva función de Instagram, que recientemente se actualizó para incorporar un nuevo botón en publicaciones y Reels, podemos saber que «Blend» es un feed compartido que permitirá ver juntos los Reels que sugiere la IA en función de los intereses individuales de los usuarios.

Esto hará que compartir contenido sea más sencillo y se produzca de manera automática, pero al mismo tiempo que hay quienes lo consideran interesante, para otros es una característica repleta de dudas. Y es que hay quienes no quieren que alguien más vea todo lo que el algoritmo nos recomienda.

CÓMO AFECTARÁ ‘BLEND’ A LA EXPERIENCIA DE INSTAGRAM

Cómo Afectará 'Blend' A La Experiencia De Instagram
Fuente: Unsplash

A pesar de que sobre el papel puede parecer una función interesante, «Blend» genera muchas dudas que posiblemente no se resolverán hasta el momento en el que sea lanzada de manera oficial y esté disponible para todos los usuarios de Instagram. Será entonces cuando se despejarán muchas de las cuestiones que rondan la cabeza de los usuarios.

Está por ver cómo afectará a la experiencia social en Instagram, puesto que, aunque, por un lado, podría generar más interacciones entre los usuarios, para otros no será agradable que otros puedan saber lo que le recomienda el algoritmo. En cualquier caso habrá que esperar a su acogida por parte de los usuarios.

‘BLEND’ BUSCA POTENCIAR LOS MENSAJES DIRECTOS

'Blend' Busca Potenciar Los Mensajes Directos
Fuente: Unsplash

Desde hace años, Instagram ha tratado de posicionarse más allá de su feed tradicional de publicaciones e historias, y con la llegada de los Reels se ha podido ver cómo la plataforma ha apostado por un modelo más dinámico en el que hay mayor cabida para la recomendación de contenido.

Ahora, teniendo en cuenta el aumento en el uso de los mensajes directos, desde Meta han visto una gran oportunidad para potenciar estos últimos y tratar de generar una mayor cantidad de interacciones entre los diferentes usuarios. Así, la red social conseguirá su objetivo de lograr que los usuarios permanezcan más tiempo en la aplicación.

CÓMO FUNCIONA ‘BLEND’

Cómo Funciona 'Blend'
Fuente: Unsplash

El uso de los mensajes directos ha superado en engagement a las populares Stories de Instagram, tal y como ha informado Meta, que ahora trata de aprovechar esta circunstancia gracias a «Blend», que parece un movimiento lógico si tenemos en cuenta esta circunstancia. Además, se trata de una característica sencilla, pues los usuarios pueden invitar a un amigo a unirse a esta función desde los mensajes directos.

Una vez activado, el feed compartido mostrará Reels recomendados para ambos usuarios, basándose para ello en la actividad individual de cada uno de los usuarios. Esta selección irá cambiando a medida que pase el tiempo, ajustándose a los Reels que cada uno de los amigos comparta.

‘BLEND’, UNA NUEVA APUESTA POR LA EXPERIENCIA COMPARTIDA

'Blend', Una Nueva Apuesta Por La Experiencia Compartida
Fuente: Unsplash

«Blend» trata de aprovechar la tendencia de Instagram actual, que apuesta por buscar experiencias más personalizadas y colaborativas entre los usuarios. De esta forma, tras el lanzamiento de los grupos colaborativos, las historias compartidas y las notas en los mensajes directos, ahora lo hará una nueva función basada en los Reels.

No obstante, como decimos, su implementación genera algunas dudas, sobre todo por el hecho de que podría suponer una invasión de la intimidad de cada uno al recomendarse en la conversación vídeos del algoritmo individual de cada uno de los amigos. Esto nos lleva a plantearnos si habrá algún tipo de filtro que pueda usar el usuario para evitar situaciones incómodas.

¿TENDRÁ ÉXITO ‘BLEND’ EN INSTAGRAM?

¿Tendrá Éxito 'Blend' En Instagram?
Fuente: Unsplash

A la espera de que se lance y llegue a todos los usuarios, es complicado poder predecir si «Blend» tendrá o no éxito, ya que dependerá de la forma en la que los usuarios adopten la idea de un feed compartido de Reels. Y es que, aunque cada vez más personas comparten contenidos por mensaje directo, seleccionar un Reel en particular es una acción más personal.

Por el momento, la función está en fase de prueba y habrá que ver si consigue integrarse en el día a día de las personas sin generar incomodidades por las propias recomendaciones que la inteligencia artificial hará acerca de los Reels. Veremos si los usuarios se aprovechan de la nueva característica o si, por el contrario, prefieren compartir los contenidos de la forma tradicional.

Avaladas por los nutricionistas: las galletas más saludables de España están en Mercadona

0

Las galletas son un alimento básico en la despensa de muchos hogares. Ya sea para acompañar el café de la mañana, como merienda o simplemente para calmar el hambre entre horas, su presencia en la dieta es casi ineludible. Sin embargo, la mayoría de las opciones disponibles en los supermercados están lejos de ser un alimento saludable. Altos niveles de azúcares, harinas refinadas y grasas de baja calidad convierten a estos productos en un capricho ocasional más que en una opción recomendable dentro de una alimentación equilibrada. Sin embargo, en Mercadona pueden encontrar alternativas saludables.

En los últimos años, han surgido propuestas que intentan mejorar el perfil nutricional de las galletas sin renunciar a su sabor. En este sentido, expertos en nutrición y deporte han analizado algunas opciones de Mercadona, identificando tres que, aunque no pueden considerarse completamente saludables, sí presentan una mejor composición en comparación con las galletas tradicionales.

Las tres mejores opciones de galletas en Mercadona: Galletas María

Las Tres Mejores Opciones De Galletas En Mercadona: Galletas María
Fuente: Mercadona

Las Galletas María han sido un referente en la alimentación española durante décadas. Sin embargo, su versión tradicional está lejos de ser saludable, ya que su contenido en harinas refinadas y azúcares añadidos es considerablemente alto. Consciente de esta realidad, Mercadona ha lanzado una versión integral que mejora algunos aspectos de su composición sin sacrificar su característico sabor.

En esta versión, las galletas contienen un 74% de harina integral, lo que supone un aporte extra de fibra. Este elemento es clave para una mejor digestión y una mayor sensación de saciedad, lo que puede ayudar a reducir el consumo de otros productos menos recomendables. No obstante, su punto débil sigue siendo la cantidad de azúcar, ya que contiene 20 gramos por cada 100 gramos de producto, lo que las convierte en una opción que, aunque mejorada, sigue requiriendo un consumo moderado.

Las Galletas Digestive con Avena de Mercadona: una opción con más fibra

Las Galletas Digestive Con Avena De Mercadona: Una Opción Con Más Fibra
Fuente: Mercadona

En segundo lugar, encontramos las Galletas Digestive con Avena de Mercadona, que destacan por su combinación de harina integral (20%) y copos de avena (44%). La avena es un ingrediente muy valorado dentro de la alimentación saludable debido a su alto contenido en fibra, lo que contribuye a regular el tránsito intestinal y a proporcionar energía de forma sostenida.

Además, estas galletas de Mercadona presentan un menor contenido de azúcares que otras opciones convencionales, aunque no están exentas de aceites refinados. Los nutricionistas destacan que, si bien son una alternativa más equilibrada dentro del mercado, no deberían convertirse en un sustituto habitual de otros snacks más naturales, como la fruta o los frutos secos.

Galletas de Trigo Espelta Integral: menos azúcar y mejor perfil nutricional

Galletas De Trigo Espelta Integral: Menos Azúcar Y Mejor Perfil Nutricional
Fuente: Mercadona

Encabezando este pequeño ranking de mejores opciones, se encuentran las Galletas de Trigo Espelta Integral. Estas galletas están elaboradas con un 68% de harina integral, lo que les otorga un mayor aporte de fibra en comparación con muchas otras opciones disponibles en el supermercado.

Sin embargo, lo que realmente las hace destacar es el uso de maltitol en lugar de azúcar. Este edulcorante tiene un menor impacto en los niveles de glucosa en sangre, lo que lo convierte en una alternativa más adecuada para personas que buscan reducir su consumo de azúcar sin renunciar al placer de un dulce ocasional.

A pesar de esto, los expertos advierten que el maltitol, aunque es una opción mejor que el azúcar convencional, puede generar molestias digestivas si se consume en grandes cantidades.

¿Son realmente saludables las galletas de Mercadona?

¿Son Realmente Saludables Las Galletas De Mercadona?
Fuente: Agencias

A pesar de las mejoras en las opciones de galletas disponibles en Mercadona, los nutricionistas coinciden en que ninguna de ellas es completamente saludable. Aunque presentan menos azúcar y más fibra, siguen manteniendo ingredientes refinados como aceites, que deben ser consumidos con moderación para evitar efectos negativos en la salud a largo plazo.

Para mantener una dieta equilibrada, siempre será mejor optar por opciones naturales. Frutas frescas, frutos secos sin sal ni azúcares añadidos o yogur natural sin azúcar ofrecen nutrientes esenciales sin los efectos adversos de los productos ultraprocesados. Estos alimentos son más beneficiosos para el organismo, contribuyendo al bienestar general.

Si bien los nutricionistas recomiendan elegir alimentos naturales, también es importante entender que las galletas de Mercadona pueden ser una opción menos perjudicial si se desea consumir algo dulce. Estas alternativas mejoradas, aunque no ideales, son más equilibradas que las galletas tradicionales. La clave está en moderar su consumo dentro de una dieta variada.

La moderación es esencial en cualquier alimentación saludable. Aunque estas galletas puedan ser una alternativa ocasional, es fundamental no abusar de los ultraprocesados. Mantener una dieta variada y rica en alimentos frescos garantiza que se obtengan los nutrientes necesarios para una salud óptima, sin los riesgos asociados al consumo excesivo de productos refinados y azúcares.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

En conclusión, aunque ninguna galleta puede considerarse completamente saludable, las opciones de Mercadona analizadas representan una mejora en comparación con las tradicionales. Su mayor contenido en fibra y la reducción de ciertos ingredientes perjudiciales las convierten en alternativas más equilibradas dentro del mercado de ultraprocesados.

Sin embargo, los nutricionistas insisten en que la mejor elección sigue siendo el consumo de alimentos naturales, como frutas o frutos secos, que ofrecen beneficios nutricionales sin los inconvenientes de los productos industriales. Estas galletas pueden formar parte de la dieta, pero siempre con moderación y como un complemento ocasional.

En última instancia, la clave para una alimentación saludable radica en la variedad y el equilibrio. Optar por opciones con mejor perfil nutricional es un paso positivo, pero es fundamental mantener hábitos que prioricen ingredientes frescos y poco procesados para garantizar un bienestar óptimo.

El nuevo negocio millonario de Mercadona: ganar dinero vendiendo dinero

0

En los últimos años, Mercadona ha demostrado que su negocio no se limita a la venta de alimentos y productos de consumo. Su modelo de cobros y pagos le permite generar ingresos sin necesidad de vender más, sino optimizando el dinero que entra en sus cuentas. Mientras los clientes pagan al instante, los proveedores esperan semanas o meses para cobrar, lo que da margen a la empresa para rentabilizar su efectivo.

Este mecanismo ha convertido a Mercadona en una compañía con un músculo financiero comparable al de un banco. En los últimos años, sus beneficios derivados de la gestión de liquidez se han disparado, superando incluso sus previsiones. A continuación te contaremos cómo es el negocio de Mercadona. ¡No te lo pierdas!

El negocio financiero detrás de los supermercados

El Negocio Financiero Detrás De Los Supermercados
Fuente: Agencias

A simple vista, los supermercados viven de vender productos, pero su modelo de cobros y pagos les otorga una ventaja financiera poco conocida. Cuando un cliente paga su compra en caja, el dinero entra de inmediato en las arcas de Mercadona, pero los proveedores no cobran al instante. Dependiendo de los acuerdos, estos pueden recibir su pago semanas o incluso meses después.

Esta diferencia entre los ingresos inmediatos y los pagos diferidos permite a Mercadona acumular miles de millones de euros en sus cuentas bancarias, generando rentabilidad solo por mantener ese efectivo en depósitos o instrumentos financieros. El resultado: en apenas dos años, el beneficio financiero de la compañía ha pasado de 5 millones de euros en 2022 a 180 millones en 2024, una cifra que demuestra el poder de su liquidez en un contexto de tipos de interés elevados.

Las cifras que explican el fenómeno

Las Cifras Que Explican El Fenómeno
Fuente: Agencias

Mercadona cerró 2024 con un beneficio récord de 1.384 millones de euros, lo que supone un 37% más que en 2023. La facturación total alcanzó los 38.800 millones de euros, un 9% más que el año anterior, pero lo más llamativo es el incremento de sus ingresos financieros.

Al finalizar el año, la compañía disponía de 5.692 millones de euros en efectivo y activos líquidos, una cifra que ha crecido considerablemente gracias a la estrategia de acumulación de liquidez y optimización de depósitos bancarios. En términos financieros, el resultado de esta gestión ha sido espectacular: los ingresos derivados de su tesorería se han multiplicado por 36 en solo tres años.

Cómo Mercadona ha convertido su liquidez en un activo estratégico

Cómo Mercadona Ha Convertido Su Liquidez En Un Activo Estratégico
Fuente: Agencias

El punto de inflexión llegó en 2022, cuando el Banco Central Europeo puso fin a la era de los tipos de interés negativos. Desde entonces, el euríbor ha oscilado entre el 3,7% y el 2,4%, lo que ha permitido a Mercadona mejorar su rentabilidad financiera sin necesidad de asumir riesgos.

Pero no todo ha sido cuestión de contexto. La compañía de Juan Roig ha sabido jugar sus cartas con inteligencia. En lugar de simplemente dejar su dinero en depósitos corrientes, ha optimizado sus inversiones en productos financieros de bajo riesgo, asegurando rendimientos constantes. Este margen financiero adicional ha sido clave para sostener el crecimiento de la empresa sin necesidad de aumentar la inversión en nuevas tiendas o infraestructuras.

Menos inversión, más rentabilidad

Menos Inversión, Más Rentabilidad
Fuente: Agencias

La mejora en los ingresos financieros de Mercadona ha coincidido con una reducción significativa en su gasto en inversiones. En 2024, la compañía destinó 419 millones de euros a la modernización de sus supermercados, una cifra notablemente inferior a los 650 millones invertidos en 2023.

La implementación del modelo “Tienda 8”, que busca mayor eficiencia energética y mejores servicios para los clientes, ha requerido menos inversión de lo previsto, permitiendo a la empresa liberar aún más liquidez. Al mismo tiempo, la combinación del ahorro en inversiones (231 millones de euros menos) y la mejora del margen financiero (92 millones de euros adicionales respecto a 2023) ha contribuido a la explosión de sus beneficios.

¿Mercadona o un banco encubierto?

¿Mercadona O Un Banco Encubierto?
Fuente: Agencias

El caso de Mercadona no es único en el sector minorista. Grandes cadenas con alta generación de caja, como Amazon o Inditex, han desarrollado estrategias similares para rentabilizar su liquidez. Sin embargo, lo que hace especial a Mercadona es la magnitud del impacto financiero en sus resultados.

Esta transformación pone sobre la mesa un debate interesante: ¿puede una empresa que no es un banco ganar más dinero con su tesorería que con su actividad principal? En el caso de Mercadona, la respuesta es un rotundo sí. Y aunque su modelo sigue basándose en la venta de productos de consumo, su músculo financiero le permite jugar en una liga diferente, ofreciendo ventajas competitivas que otras cadenas difícilmente pueden igualar.

Para 2025, la compañía prevé un crecimiento más moderado en ventas (3,5%, hasta los 40.100 millones de euros) y una consolidación de sus beneficios. Esta proyección sugiere que Mercadona anticipa un escenario de tipos de interés más bajos, lo que podría reducir ligeramente su rentabilidad financiera. No obstante, su capacidad de adaptación ha quedado más que demostrada.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

Mercadona ha llevado la gestión de su liquidez a un nivel que trasciende el comercio minorista, consolidándose como un actor financiero de peso. Su estrategia de optimización de cobros y pagos le ha permitido generar enormes beneficios sin necesidad de expandirse agresivamente, sino aprovechando al máximo el dinero en sus cuentas. En un contexto de tipos de interés altos, esta ventaja se ha vuelto aún más lucrativa.

A futuro, la incógnita es si Mercadona podrá mantener este modelo con la misma rentabilidad si los tipos de interés bajan. Sin embargo, su capacidad de adaptación y su enfoque en la eficiencia financiera sugieren que seguirá encontrando formas de maximizar su rentabilidad. Más que un supermercado, la empresa ha demostrado ser un gigante financiero con un modelo difícil de replicar.

Así se hace el yogur griego más cremoso sin necesidad de colarlo

0

La elaboración casera de lácteos fermentados se ha convertido en tendencia entre los amantes de la gastronomía saludable. El yogur griego destaca por su textura sedosa y su versatilidad tanto en recetas dulces como saladas, siendo una opción nutritiva que cada vez más personas incorporan a su dieta diaria. Su característico sabor y consistencia lo han elevado a la categoría de superalimento, especialmente para quienes buscan alternativas ricas en proteínas y bajas en grasas.

Tradicionalmente, para conseguir la cremosidad del auténtico yogur griego es necesario un laborioso proceso de filtrado que elimina el suero lácteo, pero existen técnicas que simplifican su elaboración sin sacrificar calidad. Los métodos convencionales suelen requerir filtros especiales o gasas que complican el proceso y generan residuos, cuando en realidad existen alternativas mucho más sencillas y efectivas que permiten obtener resultados profesionales desde la comodidad del hogar. Esta simplificación del proceso democratiza la elaboración de este alimento milenario sin prescindir de sus características nutricionales.

LA CIENCIA DETRÁS DE LA CREMOSIDAD DEL YOGUR GRIEGO

La Ciencia Detrás De La Cremosidad Del Yogur Griego
Fuente: Freepik

La diferencia fundamental entre el yogur tradicional y el yogur griego radica en su proceso de elaboración y en la composición final del producto. Mientras el yogur convencional mantiene todo su suero lácteo, el griego pasa por un proceso de concentración que aumenta significativamente su contenido proteico, resultando en esa textura densa y aterciopelada tan característica. Este proceso de concentración tradicionalmente se logra mediante el drenaje del suero, pero existen factores como la selección de la leche y las bacterias utilizadas que también juegan un papel determinante.

Las proteínas de la leche, especialmente la caseína, son las responsables de formar la estructura del yogur durante la fermentación. Cuando se selecciona una leche con mayor contenido graso o se adiciona nata, estas proteínas crean una red más densa y atrapan mejor la grasa y el agua, consiguiendo así una textura más cremosa sin necesidad de filtrado. Los cultivos lácticos específicos también influyen notablemente, ya que algunas cepas bacterianas producen exopolisacáridos, sustancias que actúan como espesantes naturales y mejoran la consistencia final del producto fermentado.

INGREDIENTES CLAVE PARA UN YOGUR GRIEGO PERFECTO

Ingredientes Clave Para Un Yogur Griego Perfecto
Fuente: Freepik

La calidad de la materia prima determina en gran medida el resultado final del yogur griego casero. La leche constituye la base fundamental y, aunque puede elaborarse con cualquier tipo de leche animal, la de vaca entera ofrece resultados óptimos por su equilibrio entre proteínas y grasas. Para potenciar la cremosidad sin necesidad de filtrado posterior, la adición de leche en polvo desnatada resulta un truco magistral, ya que incrementa el contenido proteico y favorece una textura más consistente desde el inicio del proceso.

Los fermentos lácteos representan el segundo pilar en la elaboración de un yogur griego excepcional. Los cultivos tradicionales contienen principalmente Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, pero existen preparados comerciales específicos para yogur griego que incluyen cepas seleccionadas por su capacidad para producir texturas más densas. La temperatura de fermentación también juega un papel crucial, manteniendo idealmente los 42-45 grados centígrados durante al menos 8 horas para conseguir una acidificación adecuada y una estructura proteica bien desarrollada que aporte esa cremosidad característica sin necesidad de colar.

TÉCNICA DE PRECONCENTRACIÓN PARA EVITAR EL FILTRADO

Técnica De Preconcentración Para Evitar El Filtrado
Fuente: Freepik

El método de preconcentración constituye una revolución en la elaboración casera del yogur griego, eliminando la tediosa etapa de filtrado. Esta técnica consiste en enriquecer la leche antes de iniciar la fermentación añadiendo componentes que aumenten su contenido en sólidos. Por cada litro de leche, la adición de entre 100 y 150 gramos de leche en polvo desnatada garantiza una concentración proteica similar a la que se obtendría tras filtrar un yogur convencional, pero con la ventaja de integrar estos nutrientes desde el principio.

El procedimiento comienza calentando suavemente la leche hasta unos 40-45 grados centígrados, temperatura ideal para disolver la leche en polvo sin desnaturalizar excesivamente las proteínas. A continuación, se incorpora el polvo poco a poco mientras se remueve enérgicamente para evitar la formación de grumos, consiguiendo una mezcla homogénea que será la base perfecta para el cultivo. Esta leche enriquecida ya contiene la proporción adecuada de proteínas, por lo que tras la fermentación habitual se obtiene directamente un yogur con la densidad y cremosidad del auténtico yogur griego, sin necesidad de procesos adicionales de drenaje.

EL TRUCO DE LA NATA PARA MULTIPLICAR LA UNTUOSIDAD

El Truco De La Nata Para Multiplicar La Untuosidad
Fuente: Freepik

La incorporación de nata fresca representa uno de los secretos mejor guardados para conseguir un yogur griego de consistencia insuperable sin recurrir al filtrado. Este componente lácteo, rico en materia grasa, proporciona una textura extraordinariamente untuosa y un sabor deliciosamente intenso que diferencia el producto casero de las versiones comerciales más básicas. La proporción ideal oscila entre el 10% y el 20% del volumen total de leche utilizada, dependiendo del nivel de indulgencia deseado.

El momento óptimo para incorporar la nata es junto con la leche, antes de iniciar el proceso de calentamiento para la inoculación de los fermentos. Preferiblemente debe utilizarse nata fresca con un mínimo del 35% de materia grasa, evitando siempre las versiones UHT o las natas montadas que contienen estabilizantes que podrían interferir con el proceso de fermentación natural. Esta adición estratégica no solo mejora las características organolépticas del yogur griego, sino que también contribuye a una sensación de saciedad más prolongada debido a su mayor aporte calórico, convirtiéndolo en un aliado perfecto para desayunos y meriendas sustanciosas.

POTENCIADORES NATURALES DE CREMOSIDAD SIN ADITIVOS

Potenciadores Naturales De Cremosidad Sin Aditivos
Fuente: Freepik

La búsqueda de un yogur griego perfectamente cremoso sin recurrir al colado ha llevado al descubrimiento de potenciadores naturales que respetan la esencia artesanal del producto. Entre estos destacan las gomas vegetales como la goma xantana o el agar-agar, sustancias totalmente naturales que en pequeñísimas cantidades actúan como estabilizantes mejorando notablemente la textura sin alterar el sabor característico. Basta con una pizca, aproximadamente un cuarto de cucharadita por litro de leche, para obtener resultados sorprendentes.

Otro recurso interesante son los almidones modificados de origen natural, como el derivado de la tapioca o el arroz, que pueden incorporarse a la leche antes de la fermentación. Estos ingredientes, utilizados tradicionalmente en la cocina mediterránea como espesantes, aportan una textura sedosa sin interferir en el proceso fermentativo ni en el perfil organoléptico del yogur griego. La clave reside en su correcta dispersión en la leche fría antes del calentamiento, asegurando así una hidratación completa y evitando la formación de grumos que afectarían negativamente a la textura final del yogur griego.

Las mejores series turcas en español para ver este fin de semana en las plataformas de streaming

Generalmente, las series turcas conquistan corazones por esa mezcla perfecta de sus elementos, que involucran la trama, los escenarios naturales y ficticios en los que se desenvuelven, sus personajes con ese toque tan único y suave que involucra cultura y recreación. 

Vienen acompañadas de giros inesperados que te llevan a reflexionar profundamente acerca de la lealtad, el respeto, el amor tanto a la pareja, como a la familia y amigos. Tienen un toque único y especial que no en vano las han hecho mantenerse en la palestra como las favoritas de casi todo el público adicto a más teleseries.

Lista de series turcas recomendadas para hoy domingo

Şahmaran (2023)

Şahmaran (2023)
Fuente: Netflix
  • Puedes verla en… Netflix

Si contrario a todo pronóstico, lo tuyo son las historias con tintes mitológicos, ficciones, cuentos con toques que involucren lo sobrenatural, esta es tu serie. Como puedes ver, las series turcas no se encasillan, ¡ni se limitan! Tienen mucha trama para ti y no te aburrirás en ninguno de sus capítulos. 

En este drama ancestral, una valiente profesora movida por cuestionamientos y motivos personales viaja a Adana para encontrar esas conexiones qué la lleven a demostrar que es parte de algo tan especial como la leyenda de la gran “Reina de las Serpientes” Şahmaran.

Medianoche en el Pera Palace (2022)

Medianoche En El Pera Palace (2022)
Fuente: Netflix
  • Puedes verla en… Netflix

Esta historia tiene como ambiente principal el mágico y llamativo, Pera Palace, dónde una joven y osada periodista investiga un antiguo y famoso hotel en Estambul que ha dejado ocultos en el tiempo y la nostalgia de su ausencia un gran manojo de secretos y tramas de espionaje que prometen mantenerte atento desde el primer hasta el último capítulo. 

Acompaña en esta mágica aventura a Esra, quien accidentalmente durante su investigación viaja al pasado y empieza a desvelar uno a uno los secretos que oculta el majestuoso Peral Palace. Una historia que te mantendrá intrigado y enganchado hasta el último capítulo. 

Amor 101 (2020)

Amor 101 (2020)
Fuente: Netflix
  • Puedes verla en… Netflix

Y como en las series turcas hay para todo público, no podría faltar la trama juvenil que nos devuelve a esos mágicos y añorados años del instituto. Es una serie muy fácil de digerir, pero con momentos muy dulces y conmovedores. 

En ella un grupo muy agitado y revoltoso de amigos adolescentes unen fuerzas para ayudar a una de sus profesoras a encontrar el amor y en ese camino, descubren mucho más acerca de sí mismos, del valor de la lealtad, el respeto y la amistad, sin duda alguna una gran opción.

¿De quién huimos, mamá? (2023)

De Quién Huimos, Mamá (2023)
Fuente: Netfflix
  • Puedes verla en… Netflix

Esta serie hace honor a los más adictivos thrillers psicológicos. En ella una madre y su hija huyen a toda costa de un oscuro secreto de su pasado, van de ciudad en ciudad y de hotel de lujo, en hotel para intentar escapar, pero al mismo tiempo van adentrándose en una trampa que puede jugarles en contra y atraparlos en una red sin final. 

Si eres fanática de pensar, e intentar predecir lo que puede pasar, déjame decirte que no esperas cuál será el desenlace de esta gran serie. ¡No te la puedes perder! Si tu domingo está tenso y no tienes mejores planes, entra a Netflix y busca esta maravilla. 

Andropausia (2022)

Andropausia (2022)
Fuente: Netflix
  • Puedes verla en… Netflix

Esta serie hace honor a su nombre, cuándo expone a un hombre en sus 50 atravesando la crisis de la mediana edad y viviendo todo lo inherente que sugiere el hecho de atravesar la ‘Andropausia’ involucrando en la trama un poco de comedia, caos, humor y realidad. 

Esta serie es muy divertida y ligera, pero también hace reflexionar acerca de hechos reales que quizá muchos desconocen, así que no puede faltar en tu lista de favoritas para este domingo. Sin embargo, si eres muy, muy joven, tenemos otras en la lista que van más contigo.

Fiebre cerebral (2022)

Fiebre Cerebral (2022)
Fuente: Netflix
  • Puedes verla en… Netflix

No puede faltar en las enigmáticas y adictivas series turcas las historias con toques que nos llevan a dramas de la vida misma, como las diferentes pandemias que se han vivido. Esta vez se trata de la vida de los habitantes de un pequeño pueblo turco.

A raíz de un virus, se ven afectados y transformados en seres violentos que intentan arremeter en contra de aquellos que aún están sanos, es el caso de un grupo de jóvenes que intentan sobrevivir, atravesando por situaciones tan increíbles como profundas.

Jessica Bueno entre la espada y la pared tras decisión drástica de Jota Peleteiro

0

La polémica entre Jessica Bueno y Jota Peleteiro sigue sumando capítulos. Luego de que la modelo se sincerara en televisión sobre su ruptura con Luitingo y su complicada relación con el exfutbolista, ahora es Peleteiro quien parece dispuesto a romper el silencio.

Según informó Informalia, el gallego ha tomado una decisión que podría cambiarlo todo y que deja a Jessica en una situación incómoda, hablar públicamente sobre su versión de los hechos.

Un nuevo giro en la historia, Jota Peleteiro quiere hablar

La Gran Final De Gh Dúo, Empañada Por Los Rumores De Una Pareja De Gran Hermano De Telecinco
Fuente: Propia

Hasta ahora, Jessica Bueno ha sido la única que ha dado su versión sobre la separación, revelando conflictos por la manutención de sus hijos y la falta de acuerdos con Peleteiro.

Sin embargo, la historia podría dar un giro inesperado. El exjugador estaría planeando conceder una entrevista exclusiva para contar su verdad.

Según el citado medio, Peleteiro habría contratado a un representante para gestionar su aparición en televisión o una revista, con la posibilidad de obtener un beneficio económico por sus declaraciones.

Jessica Bueno, preparada para una batalla legal

Jessica Bueno Y Luitingo 1
Fuente: Propia

Mientras encara su ruptura con Luitingo, Jessica Bueno también está en plena lucha judicial con Peleteiro por la manutención de sus hijos.

La modelo ha sido clara al respecto y es que su ex no estaría cumpliendo con los pagos correspondientes, lo que la ha obligado a asumir gastos que no le corresponden.

“Que se lo explique al juez”, declaró recientemente Jessica, dejando claro que tiene la conciencia tranquila y que será la justicia quien determine la responsabilidad de su ex en este caso.

Las redes sociales, otro frente de batalla

Esto Es Lo Que Jessica Bueno No Quiere Que Luitingo Sepa A Toda Costa En Este Último Drama De Gh Vip 8
Fuente: Propia

Los problemas entre Jessica y Peleteiro no solo se limitan a los tribunales. Las redes sociales también se han convertido en un campo de batalla, con indirectas y mensajes encriptados, especialmente por parte de Ajla Etemovic, la actual pareja del exfutbolista.

La modelo serbia ha lanzado varios comentarios que han sido interpretados como ataques hacia Jessica Bueno, avivando aún más la tensión entre ambas.

Las imágenes que han encendido la polémica

El Drama De Jessica Bueno En Gh Vip 8
Fuente: Propia

Uno de los temas más controvertidos ha sido la exposición de los hijos de la expareja en redes sociales. Mientras Jessica prefiere mantenerlos en un segundo plano, Peleteiro ha compartido imágenes junto a ellos en Arabia Saudí, donde reside con su nueva esposa y su hijo recién nacido.

En una de las fotografías, el exfutbolista aparece con los pequeños vestidos con chilabas, lo que llevó a que a Jessica le preguntaran si su expareja estaba intentando introducir a los niños en el Islam.

“Al final todo el mundo se retrata por sus actos”, respondió Jessica de manera tajante.

Un emotivo mensaje… con segundas intenciones

Jota Peleteiro
Fuente: Propia

Además de las fotos con sus hijos, Jota Peleteiro publicó un mensaje dedicado a su hijo mayor que ha generado debate.

En sus palabras, destacó su amor incondicional como padre:

«Jotita Jr. es el corazón más grande y con más sentimiento del mundo (…) Solo decirte que soy el padre más orgulloso del mundo y que toda la vida estaré a tu lado para cuidarte».

Si bien el mensaje parecía un gesto afectuoso, algunos lo interpretaron como una indirecta hacia Jessica Bueno, quien ha manifestado su frustración por los cambios de planes de Peleteiro con los niños.

Jessica Bueno, en shock tras los audios de Luitingo

‘Gh Vip 8 Esta Es La Razon Por La Que Jessica Bueno Decidio Gastar El Dinero De Su Premio Final 1
Fuente: Propia

Mientras tanto, Jessica también ha tenido que enfrentar el impacto de su reciente ruptura con Luitingo.

Aunque en un principio parecía que habían terminado en buenos términos, la filtración de unos audios polémicos donde el cantante hablaba negativamente sobre ella y sus hijos cambió todo.

«¿Cómo puede decir estas barbaridades? Estoy en shock«, expresó la modelo en el programa ¡De viernes!, sin poder contener las lágrimas.

Un nuevo camino en solitario

Gh Vip 8 Sorprende Con Las Palabras De Jessica Bueno Sobre Su Trastorno
Fuente: Propia

A pesar de todas las dificultades, Jessica Bueno está enfocada en rehacer su vida. Ha encontrado apoyo en su familia y en su nueva faceta profesional, debutando como comentarista en Supervivientes. “Siempre siendo fiel a mí misma, creo que tengo mucho que aportar en esta nueva faceta”, expresó en redes sociales.

Como un símbolo de su nuevo comienzo, también eliminó todas las fotos que tenía junto a Luitingo, dejando claro que está lista para pasar página.

La incertidumbre de lo que viene

Gh Vip 8 Sorprende Con Las Palabras De Jessica Bueno Sobre Su Trastorno
Fuente: Propia

Con la posibilidad de que Jota Peleteiro hable públicamente y con una batalla judicial en marcha, el futuro de esta historia es incierto.

Jessica Bueno ha asegurado que no tiene miedo a lo que su ex pueda decir, pero esta decisión podría ponerla en una posición delicada.

Lo único claro es que la tensión entre ambos está lejos de terminar, y este nuevo capítulo promete seguir dando mucho de qué hablar.