Novicap sigue su trayectoria al alza y cierra el pasado ejercicio con crecimiento de doble dígito
Novicap, fintech especializada en soluciones de financiación (Factoring, Confirming y Préstamos) y optimización del circulante para empresas, ha cerrado 2024 con un incremento interanual del 28% en su facturación, fortaleciendo significativamente su rentabilidad y manteniendo su trayectoria positiva con un nuevo ejercicio con crecimiento a doble dígito.
A lo largo de 2024, Novicap ha continuado su crecimiento sostenido de los últimos años, captando un volumen creciente de clientes que buscan soluciones flexibles y ágiles para su capital circulante. Y todo enmarcado en un contexto donde la financiación complementaria sigue ganando peso frente a la banca tradicional.
Superando los 2.000 M€ financiados Otro reciente hito clave de la fintech fue superar los 2.000 millones de euros financiados a más de 9.000 empresas españolas desde su fundación. Este logro reafirma el papel de Novicap como actor destacado en servicios financieros para PYMEs y empresas medianas en España y su compromiso con el crecimiento del tejido empresarial.
Los préstamos se consolidan como una solución clave Parte del crecimiento de Novicap durante el último año se debe al lanzamiento, a finales de 2023, de una nueva solución de préstamos, que ha experimentado una fuerte demanda y ya representa más del 25% de los flujos de financiación de la empresa con sede en Barcelona. Esta tendencia al alza refuerza la estrategia de diversificación de la fintech y su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado.
Refuerzo del equipo y crecimiento en talento Para continuar con su expansión, Novicap siguió invirtiendo en talento durante 2024. La compañía cerró el año con 60 empleados y empieza 2025 con previsiones de incorporar a más de 20 nuevos profesionales en áreas clave a lo largo del año.
Para Loïs Duhourcau, CEO de Novicap, «en 2024, demostramos que nuestra oferta de préstamo responde a una clara necesidad del mercado. Nuestro abanico de soluciones ya cubre cualquier necesidad de financiación a corto plazo que pueda tener una empresa. Durante 2025, además de ampliar nuestra red de colaboradores para llegar a aún más empresas, nuestro compromiso es seguir evolucionando nuestra plataforma, incluyendo la automatización de aún más procesos gracias a la Inteligencia Artificial».
Después de su éxito en París, Roma, Viena, Ámsterdam, Copenhague, Estocolmo y Berlín, la tienda pop-up de los ‘paquetes perdidos’ llega a Madrid la próxima semana. Durante la última semana de este mes de marzo, los visitantes al centro comercial La GAVIA en Vallecas tendrán una oportunidad única para participar en una verdadera búsqueda del tesoro
Organizada por la empresa francesa King Colis, la pop-up store pondrá a la venta 10 toneladas de paquetes perdidos con contenidos sorpresa – es decir, paquetes enviados por comercio electrónico que no han sido entregados por la razón que sea, y ahora han sido adquiridos por King Colis.
Cada año, millones de paquetes comprados online desaparecen por diversas razones, a menudo debido a datos incorrectos de la dirección postal o de envío. En el pasado, tras reembolsar el dinero a los destinatarios, los paquetes no entregados eran destruidos por las empresas de transporte.
Con la iniciativa de King Colis, este proceso y los residuos que se generaban son cosa del pasado. Desde 2023, esta start-up francesa compra paquetes perdidos de comercio electrónico para darles una nueva vida. Los paquetes se ponen a la venta en su sitio web o a través de tiendas pop-up en grandes centros comerciales en toda Europa.
Los paquetes se venden ‘al peso’ a precios muy atractivos. Los visitantes a la pop-up pueden comprar tantos kilos de paquetes perdidos como deseen y descubrir qué tesoros se esconden en su interior, ¿productos de tecnología? ¿ropa de diseño? ¿zapatos? ¿relojes? ¿videojuegos? ¿productos de belleza? ¿gadgets? ¿artículos de colección? Nadie sabe lo que hay dentro hasta abrirlos los paquetes perdidos, pero en cualquier caso, las buenas sorpresas y los chollos están siempre garantizadas.
¿Cómo funciona? Los visitantes disponen de 10 minutos para elegir tantos paquetes como deseen en la tienda.
Está prohibido abrir los paquetes antes de la compra.
Los paquetes se venden por peso:
El precio por 100 gramos para los paquetes ‘Estándar’ es de 1,90 euros.
El precio por 100 gramos para los paquetes ‘Premium’ es de 2,79 euros.
Entonces los visitantes pueden abrir las cajas y descubrir las sorpresas que contienen.
»Siempre es divertido y emocionante», afirma Killian Denis, CEO y cofundador. «Nunca se sabe lo que uno va a encontrar al abrir la caja. A veces hay verdaderos tesoros en los paquetes. Por ejemplo, al desembalar uno de ellos, un cliente tuvo de repente en sus manos un pequeño lingote de oro de colección. También hubo un comprador que se encontró ante un Rolex de segunda mano. Por supuesto, la suerte juega un papel importante en lo que uno pueda recibir en los misteriosos paquetes. Es un poco como jugar a la lotería».
Información práctica Localización: CC La GAVIA (Vallecas, Madrid) – Planta baja, en la plaza mayor
Fechas: Desde el martes 25 de marzo al domingo 30 de marzo de 2025
Horario: Todos los días de 10h a 19h
Entrada gratuita, accesible para todos los públicos. Los menores deben ir acompañados de un adulto.
Acerca de King Colis Comprometida con la lucha contra el despilfarro, la start-up francesa King Colis recupera todos los paquetes perdidos del comercio electrónico y los ofrece a precios muy competitivos en su página web y en varias pop-up stores. Los paquetes se venden exactamente en el mismo estado en que se recibieron, y nadie conoce su contenido. Los compradores de paquetes perdidos nunca saben lo que van a recibir, cada paquete comprado y abierto es una nueva aventura.
Entre los premiados que se dieron cita en el Palacio de Gaviria (Madrid) para recoger su galardón, se encuentran la empresaria y modelo Nieves Álvarez, el músico y violinista Ara Malikian, el influencer Xurxo Carreño y el reportero de viajes Paco Nadal. Asimismo, la ceremonia contó con la asistencia del también premiado José Luis Martínez – Almeida, Alcalde de Madrid
La III edición de los Premios Pilgrim celebró anoche su ceremonia de entrega en pleno centro de la capital. En un enclave privilegiado como es el renovado Palacio de Gaviria, Pilgrim ha reunido a numerosas caras conocidas para premiar el compromiso, el buen hacer y la fidelidad de todos los embajadores, establecimientos y firmas que, con su esfuerzo y experiencia, construyen el Camino de Santiago.
Entre los premiados que se dieron cita en el céntrico palacete madrileño para recoger su galardón se encuentran Nieves Álvarez, modelo y empresaria (Premio Estrella del Camino); Xurxo Carreño (Premio Influencia); Charo Calvo, responsable de «El Camino con Correos (Premio Acción Social); o el periodista Paco Nadal (Premio Embajador del Camino), entre otros.
Mención especial a la actuación de la cantante nacida en Tomiño, Pontevedra, Andrea Pousa, la cual deleitó a los invitados al inicio y final de la gala con algunos de sus temas más icónicos y representativos de la identidad gallega.
El Palacio de Gaviria, símbolo icónico del Madrid más castizo, fue sin duda el escenario perfecto para esta celebración. El edificio, construido entre 1846 y 1847, se convirtió en todo un lugar de reunión y celebración para la alta burguesía madrileña de la época. Prueba de ello es su baile de inauguración en 1851 presidido por la monarca Isabel II. Tras una reforma integral en la que se ha devuelto esplendor, no solo al lugar, sino también a su enorme patrimonio artístico, el Palacio de Gaviria reabre sus puertas. Y los Premios Pilgrim han sido el acto que ha marcado el inicio de esta nueva etapa para el palacio, que además alberga parte de la Colección Quirós. Este año, los invitados pudieron disfrutar en primicia de la Inauguración de Salvador Dalí.
Pilgrim, como empresa líder y mejor valorada en gestionar servicios y experiencias en el Camino de Santiago, ayuda al personalizar al máximo esta experiencia tan enriquecedora. Con la ayuda de expertos, Pilgrim diseña un recorrido exclusivo para cada peregrino, fomentando el patrimonio cultural e histórico. El propósito: consolidar la transformación vital vivida durante el Camino.
Con esta tercera edición, los Premios Pilgrim refuerzan su apuesta y compromiso con el Camino de Santiago, construyendo nuevas alternativas para este viaje de autodescubrimiento, así como reinventando y personalizando su concepto.
La III edición de los Premios Pilgrim celebró anoche su ceremonia de entrega en pleno centro de la capital. En un enclave privilegiado como es el renovado Palacio de Gaviria, Pilgrim ha reunido a numerosas caras conocidas para premiar el compromiso, el buen hacer y la fidelidad de todos los embajadores, establecimientos y firmas que, con su esfuerzo y experiencia, construyen el Camino de Santiago.
Entre los premiados que se dieron cita en el céntrico palacete madrileño para recoger su galardón se encuentran Nieves Álvarez, modelo y empresaria (Premio Estrella del Camino); Xurxo Carreño (Premio Influencia); Charo Calvo, responsable de «El Camino con Correos (Premio Acción Social); o el periodista Paco Nadal (Premio Embajador del Camino), entre otros.
Mención especial a la actuación de la cantante nacida en Tomiño, Pontevedra, Andrea Pousa, la cual deleitó a los invitados al inicio y final de la gala con algunos de sus temas más icónicos y representativos de la identidad gallega.
El Palacio de Gaviria, símbolo icónico del Madrid más castizo, fue sin duda el escenario perfecto para esta celebración. El edificio, construido entre 1846 y 1847, se convirtió en todo un lugar de reunión y celebración para la alta burguesía madrileña de la época. Prueba de ello es su baile de inauguración en 1851 presidido por la monarca Isabel II. Tras una reforma integral en la que se ha devuelto esplendor, no solo al lugar, sino también a su enorme patrimonio artístico, el Palacio de Gaviria reabre sus puertas. Y los Premios Pilgrim han sido el acto que ha marcado el inicio de esta nueva etapa para el palacio, que además alberga parte de la Colección Quirós. Este año, los invitados pudieron disfrutar en primicia de la Inauguración de Salvador Dalí.
Pilgrim, como empresa líder y mejor valorada en gestionar servicios y experiencias en el Camino de Santiago, ayuda al personalizar al máximo esta experiencia tan enriquecedora. Con la ayuda de expertos, Pilgrim diseña un recorrido exclusivo para cada peregrino, fomentando el patrimonio cultural e histórico. El propósito: consolidar la transformación vital vivida durante el Camino.
Con esta tercera edición, los Premios Pilgrim refuerzan su apuesta y compromiso con el Camino de Santiago, construyendo nuevas alternativas para este viaje de autodescubrimiento, así como reinventando y personalizando su concepto.
Este programa global tiene como propósito disminuir la brecha de género y transformar el futuro del sector tecnológico
A pesar del crecimiento de la industria tecnológica, la participación de mujeres en el sector sigue siendo baja. Según la UNESCO, menos del 30% de los profesionales en tecnología son mujeres, y en áreas emergentes como Inteligencia Artificial (IA), la cifra disminuye a 22%. En un esfuerzo por transformar este panorama, NEORIS ha lanzado Academia Morada, una iniciativa global, que forma parte de su programa NEOwoman, y que nace con el objetivo de potenciar el crecimiento y liderazgo de mujeres en tecnología.
Brecha de género en tecnología, un reto con oportunidades de cambio En España, las mujeres representan solo el 34% del alumnado en estudios STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), lo que refleja una brecha de género persistente en la formación de talento tecnológico. Esta disparidad se acentúa más enáreas como la inteligencia artificial (IA), donde menos del 20% de los profesionales en empresas tecnológicas son mujeres, lo que genera sesgos en los algoritmos y limita la diversidad en el desarrollo de estas tecnologías.
A pesar de estas cifras, la demanda de talento en STEM sigue en aumento. La industria tecnológica es una de las que más crece a nivel global, y la incorporación de más mujeres no solo es clave para reducir la brecha de género, sino también para potenciar la innovación y garantizar un desarrollo tecnológico más equitativo. En este contexto, NEORIS asume un rol activo mediante el lanzamiento de Academia Morada, ofreciendo a las mujeres la oportunidad de prepararse para roles estratégicos en tecnología y liderazgo.
«Academia Morada es mucho más que un programa de formación; es un movimiento de transformación. Buscamos empoderar a mujeres con el conocimiento, la confianza y el apoyo necesarios para que se conviertan en líderes dentro del mundo tecnológico. Cada historia de crecimiento que se comparte en la academia es una prueba de que el cambio es posible y necesario», afirma Cristina Valles, directora general y de recursos humanos de NEORIS en España.
Un programa global con impacto real Mujeres de España, México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, y Perú han sido seleccionadas para formar parte de este programa de seis meses de duración y que combina teoría, mentoría y práctica para alcanzar sus objetivos. Academia Morada se basa en la metodología que combina diferentes enfoques de aprendizaje:
70% de aprendizaje práctico: dinámicas de liderazgo, comunicación efectiva y toma de decisiones.
20% de mentoría con líderes: sesiones personalizadas para fortalecer su crecimiento profesional.
10% de teoría y conferencias: formación en tendencias clave de la industria.
Los temas abordados incluyen, entre otros, reflexiones sobre sus ideas limitantes y potenciadoras, visión de liderazgo, colaboración, delegación, comunicación, presentaciones efectivas, networking e historias de líderes inspiradoras.
Aunque en los últimos años la participación de mujeres en tecnología ha mostrado un crecimiento sostenido, aún queda mucho por hacer para lograr un equilibrio en el sector, especialmente en los niveles de liderazgo y toma de decisiones. En NEORIS, la diversidad y la inclusión son pilares fundamentales, por ello, la compañía está decidida en seguir invirtiendo en programas que visibilicen a las mujeres e impulsen su liderazgo.
Impulsado por la revolucionaria tecnología iCOSM CODE 2.0, el ARGUS G3 reafirma el compromiso de VOOPOO de ofrecer una satisfacción al cliente inigualable a través de la innovación, calidad y estilo
El aire chisporroteaba de expectación en el laboratorio VOOPOO, donde los ingenieros se reunieron alrededor de un dispositivo brillante. Esto no era solo otro lanzamiento; era la culminación de un sueño: una experiencia de vapeo tan fluida y sabrosa. Lo llamaron ARGUS G3, un fuerte candidato a ser el mejor POD de 2025.
Impulsado por la revolucionaria tecnología iCOSM CODE 2.0, el ARGUS G3 reafirma el compromiso de VOOPOO de ofrecer una satisfacción al cliente inigualable a través de la innovación, la calidad y el estilo.
Gran resistencia, gran diferencia: la revolución iCOSM 2.0 El ARGUS G3 introduce esta tecnología con el cartucho ARGUS Top Fill V2, que cuenta con una innovadora BIG COIL. Esta combinación de Liquid-Seal Shiel, Mega-Core y Golden Cotton ofrece una experiencia de vapeo excepcional.
Liquid-Seal Shield: 30 días de limpieza Una funda de cobre crea una película densa de e-líquido con un 99% de cobertura interna, triplicando la de resistencias convencionales. Este diseño mejora el rendimiento a prueba de fugas en un 83%, garantizando 30 días de limpieza.
Mega-Core: suavidad constante Con saturación instantánea y flujo constante, la capa Mega-Core de algodón de control rápido elimina las inconsistencias de sabor, asegurando un vapeo suave y dulce en cada uso.
Golden Cotton: resistencia de hasta 100 ml Resistente al calor y envuelto alrededor del mesh, el Golden Cotton está hecho de materiales aeroespaciales. Mientras que el algodón común se degrada a 150ºC, este soporta hasta 260ºC, permitiendo que un cartucho maneje hasta 100 ml de e-líquido sin perder sabor ni rendimiento.
Placer de vapeo prolongado con una elegancia ligera Con una batería de 1500 mAh, el ARGUS G3 proporciona hasta 5 días de vapeo ininterrumpido. Pesa solo 65 gramos, adaptándose cómodamente a la mano. Su pantalla de color TFT de 0,96″ y sus colores degradados le añaden un toque de sofisticación.
Hay que prepararse, porque el futuro del vapeo ha llegado. Hay que sumergirse en el ARGUS G3, el pod revolucionario de 2025.
Un equipo de investigadores de la fintech Coinscrap Finance publica el trabajo que transformará la personalización en la banca digital a partir de la detección de la periodicidad de las transacciones bancarias. El desarrollo permitirá a las entidades bancarias anticipar las necesidades de sus clientes con una precisión sin precedentes
«Los bancos han segmentado tradicionalmente a sus clientes en función de criterios socioeconómicos, como edad o ingresos, un enfoque que no siempre refleja su comportamiento financiero real.
La investigación ‘Applying Machine Learning to Detect Periodicity in Transactional Banking Data’, realizada por un equipo de investigadores de Coinscrap Finance y que ha sido reconocida a nivel internacional en los Simposios IEEE sobre Inteligencia Computacional Aplicada (Trondheim, Noruega, del 17 al 20 de marzo de 2025), ha permitido a la fintech evolucionar su algoritmo de categorización para reducir esta brecha y así facilitar a las entidades financieras el análisis de los datos transaccionales de sus clientes con un nivel de detalle muy preciso.
Esta nueva aproximación al análisis de transacciones con técnicas de inteligencia artificial, como aprendizaje automático y procesamiento de lenguaje natural, habilita una microsegmentación más eficaz, agrupando a los clientes según sus hábitos financieros en lugar de características demográficas generales. Además, el análisis continuo de los datos permite a las entidades financieras adaptarse proactivamente a las necesidades cambiantes de sus usuarios.
Del mismo modo, otros de los beneficios que aporta esta nueva evolución son:
Identificación precisa de patrones de gasto y capacidad de ahorro.
Predicción de comportamientos financieros con mayor exactitud.
Incremento de la conversión, retención y fidelización de clientes mediante recomendaciones hiperpersonalizadas.
Segmentación dinámica y flexible, adaptada en tiempo real a los cambios en los hábitos de los usuarios.
Óscar Barba, CTO de Coinscrap Finance y uno de los coautores del estudio, destaca: «Nuestro algoritmo lleva la personalización bancaria a un nivel extremo, permitiendo a las entidades ofrecer recomendaciones financieras realmente útiles y alineadas con las necesidades individuales de cada cliente. Este avance posiciona a la inteligencia artificial como un catalizador del cambio en la industria financiera.»
La inteligencia artificial como motor de transformación bancaria La automatización y el análisis de datos avanzados gracias a la IA han abierto un sinfín de oportunidades para mejorar la personalización, la eficiencia operativa y la rentabilidad de las entidades financieras. La capacidad de detectar patrones en los datos transaccionales y anticipar necesidades futuras es un factor clave en la evolución del sector bancario hacia una experiencia más centrada en el usuario.
El desarrollo de este algoritmo por parte de Coinscrap Finance es un avance en esta transformación. Al aprovechar el poder de la inteligencia artificial para segmentar clientes con precisión, las entidades financieras podrán mejorar la oferta de productos y servicios, reducir costos operativos y aumentar la satisfacción del cliente.
Sobre Coinscrap Finance Coinscrap Finance es una empresa especializada en inteligencia artificial aplicada a la banca y los seguros. Su tecnología permite a las entidades financieras mejorar la experiencia del usuario a través de la automatización del ahorro, la categorización inteligente de gastos y la hiperpersonalización de productos y servicios. Con una sólida trayectoria en innovación, Coinscrap Finance sigue liderando la transformación digital del sector financiero.
A través de su motor de inteligencia artificial propio, Coinscrap Finance ofrece soluciones que permiten a las entidades optimizar su operativa diaria, mejorar la rentabilidad de sus carteras y desarrollar estrategias de negocio más efectivas. Su enfoque basado en datos y aprendizaje automático garantiza que los bancos y aseguradoras puedan adaptarse rápidamente a un entorno financiero en constante evolución.
La Unión Europea ha establecido un calendario actualizado para la incorporación del tacógrafo inteligente de segunda generación. Este dispositivo, obligatorio en vehículos destinados al transporte de mercancías y pasajeros, optimiza el control de los tiempos de conducción y descanso, reforzando la seguridad vial y la eficiencia operativa en el sector
De acuerdo con la normativa actual, los transportistas y las empresas de flotas deben atender a los siguientes plazos para adaptar sus vehículos a esta tecnología:
31 de diciembre de 2024: Los vehículos de transporte internacional que aún utilicen tacógrafos analógicos o digitales de primera generación deben sustituirlos por la versión inteligente de segunda generación.
18 de agosto de 2025: Los vehículos matriculados entre 2019 y agosto de 2023 disponen hasta esta fecha para realizar la actualización correspondiente.
Desde el 21 de agosto de 2023: Los vehículos matriculados a partir de esta fecha deben estar equipados con este sistema desde su entrada en servicio.
Periodo de adaptación y concienciación Para facilitar la transición a esta nueva normativa, la Unión Europea implementó un periodo adicional de concienciación de dos meses. Aunque la fecha límite para la instalación del tacógrafo inteligente de segunda generación fue el 31 de diciembre de 2024, las sanciones por incumplimiento comenzaron a aplicarse a partir del 1 de marzo de 2025.
Este periodo, que se extendió hasta el 28 de febrero de 2025, permitió a transportistas y operadores logísticos completar la instalación de los dispositivos sin incurrir en multas. Durante este intervalo, las autoridades de transporte informaron a los conductores sobre la obligatoriedad de la actualización, sin imponer sanciones.
Esta medida fue adoptada el 18 de diciembre de 2024 por el Comité de Transporte Terrestre de la Comisión Europea, en respuesta a problemas de suministro que retrasaron la instalación en varios países de la UE. Con esta decisión, se buscó garantizar una implementación equitativa y evitar penalizaciones injustas debido a dificultades en la distribución del nuevo tacógrafo.
Innovaciones del tacógrafo inteligente de segunda generación El nuevo tacógrafo incorpora funcionalidades avanzadas para mejorar la supervisión y el cumplimiento normativo. Sus principales características son:
Geolocalización automática: Registra puntos clave del recorrido de forma autónoma.
Ampliada capacidad de almacenamiento: Permite un registro más detallado de la actividad de los conductores.
Transmisión de datos en tiempo real: Facilita la inspección por parte de las autoridades y reduce el riesgo de manipulaciones fraudulentas.
Interoperabilidad entre países: Garantiza un control uniforme dentro de la Unión Europea.
Impacto en el sector del transporte Las empresas de transporte enfrentan desafíos logísticos y económicos en la adaptación a esta normativa, especialmente aquellas con grandes flotas. La inversión en la actualización de los tacógrafos y la capacitación del personal son aspectos que preocupan a los operadores del sector.
Para abordar estas inquietudes, la Comisión Europea ha promovido un periodo de concienciación y asesoramiento, ofreciendo sesiones informativas, seminarios y materiales de apoyo. Sin embargo, el sector solicita ayudas económicas y plazos más flexibles para facilitar la transición.
Las asociaciones del sector han solicitado mayor claridad en la implementación y apoyo económico para las empresas afectadas, especialmente las pymes, que podrían enfrentar dificultades en la adaptación. Algunos países también han pedido mayor flexibilidad en los plazos para evitar interrupciones en la cadena de suministro.
Beneficios para la seguridad y la eficiencia A pesar de los desafíos, la implementación del tacógrafo inteligente de segunda generación aportará beneficios significativos:
Incremento de la seguridad vial: La precisión en el registro de tiempos de conducción y descanso reducirá la fatiga de los conductores y minimizará el riesgo de accidentes.
Cumplimiento automatizado de la normativa: Facilitará la aplicación de la legislación y promoverá la equidad entre los operadores.
Optimización de rutas y jornadas laborales: Las nuevas funcionalidades del tacógrafo permitirán mejorar la planificación logística y aumentar la productividad.
TADIG: La solución integral para la gestión del tacógrafo digital y la gestión de datos TADIG es el software definitivo para la gestión del tacógrafo digital, diseñado para autónomos y empresas. Su sistema analiza y archiva automáticamente los ficheros de conductor y vehículo, proporcionando un control total sobre la información generada por la flota.
Además, permite la descarga remota de datos, el análisis automatizado de tiempos de conducción y descanso y garantiza el cumplimiento normativo sin esfuerzo, reduciendo riesgos y cargas administrativas. Con herramientas avanzadas de localización de flotas, TADIG optimiza la operativa y mejora la productividad.
Atos se complace en anunciar el exitoso despliegue por parte de Eviden, su grupo empresarial líder en digital, cloud, big data y seguridad, de su plataforma de huella de carbono de producto (PCF) en Venator, un fabricante mundial de pigmentos de dióxido de titanio y aditivos de alto rendimiento. Este hito marca la finalización de un proyecto que comenzó en octubre de 2023 y concluyó en diciembre de 2024
La plataforma es una solución de vanguardia que proporciona una automatización completa del cálculo del PCF para la amplia cartera de productos de Venator, está altamente integrada en el entorno de su sistema informático y se conecta a la perfección con otros sistemas a través de API, lo que garantiza un proceso ágil y eficiente.
La colaboración entre Atos, a través de su grupo empresarial Eviden, y Venator se caracterizó por una gran cooperación y un estrecho trabajo en equipo. Juntos, superaron con éxito las complejidades de los datos necesarios para los cálculos del PCF. Con el apoyo de la experiencia en evaluación del ciclo de vida (LCA), sustituyeron eficazmente los datos primarios de emisión que faltaban, garantizando la precisión y fiabilidad de los resultados. Y en caso de que se obtuvieran resultados inverosímiles, el equipo de Eviden analizaba activamente las razones y causas fundamentales y guiaba a Venator para resolver las inconsistencias rápidamente.
«La plataforma Eviden PCF permite a Venator ofrecer a sus clientes datos de producto superiores sobre la huella de carbono de sus productos», afirma Punit Sehgal, director de Atos Group Belux, en Países Bajos y países nórdicos. «Capacitamos a Venator para que evalúe su cartera y su red de producción en términos de emisiones de CO2y tome medidas prácticas para reducir su PCF. Las capacidades de automatización de nuestra plataforma proporcionan además datos de PCF claros, transparentes y comparables, que ofrecen información valiosa sobre las dependencias internas y externas de la cadena de suministro».
La herramienta y metodología de cálculo del PCF de Eviden se basa en la metodología de evaluación del ciclo de vida y calcula el PCF de la fase inicial a la final. La metodología se basa en la norma ISO14067:2018 para la huella de carbono de los productos, que se basa en los principios y requisitos de las normas ISO 14040:2006 y 14044:2006. También se adapta a los requisitos de ‘Together for Sustainability’, que se considera la mejor práctica para el cálculo del ACV en la industria química. Permite a sus usuarios obtener una visión clara de la huella de carbono de sus productos, así como poder compartirla con sus clientes, lo que en última instancia les ayuda a alcanzar sus propios objetivos ESG.
Rob Portsmouth, Vicepresidente Ejecutivo de Medio Ambiente, Salud y Seguridad, Sostenibilidad y Recursos Humanos de Venator, comentó: «La exitosa implementación de la plataforma Eviden PCF es un hito significativo en nuestro camino hacia la sostenibilidad. Esta avanzada herramienta no solo mejora nuestra capacidad para medir y gestionar la huella de carbono de nuestros productos, sino que también respalda nuestro compromiso con transparencia y mejora continua. Al proporcionar a nuestros clientes datos detallados sobre su huella de carbono, les damos la posibilidad de tomar decisiones más informadas y contribuir a un futuro más sostenible».
Ambas compañías consideran que esta solución digital es un avance fundamental para la industria química, que impulsa la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero hacia el cero neto. Es un ejemplo de cómo se puede aprovechar la tecnología digital para controlar y gestionar eficazmente las emisiones en toda la cadena de suministro.
El empresario refuerza su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo tecnológico
Jack Landsmanas Stern, reconocido líder empresarial en la industria alimentaria, continúa consolidando su visión de sostenibilidad e innovación a través de iniciativas que transforman el sector. Su enfoque en la responsabilidad social y el desarrollo tecnológico ha permitido la creación de modelos de negocio sostenibles que impactan positivamente en la economía y el medio ambiente.
Como CEO de Corporativo Kosmos, Jack Landsmanas Stern ha liderado estrategias enfocadas en la eficiencia energética, la reducción de desperdicio de alimentos y la adopción de nuevas tecnologías para garantizar la seguridad alimentaria en México. Su compromiso con la sustentabilidad ha sido reconocido por organismos nacionales e internacionales, posicionándolo como un referente en el sector.
Además, Jack Landsmanas Stern ha impulsado programas de impacto social a través de la Fundación Pablo Landsmanas, con los que busca generar un cambio positivo en comunidades vulnerables, apoyando la educación, la nutrición y la reinserción social.
Además de su impacto en la industria alimentaria, Jack Landsmanas Stern ha promovido una cultura corporativa basada en la ética, la transparencia y la innovación. Su liderazgo ha permitido a Corporativo Kosmos consolidarse como una empresa con altos estándares de calidad y sustentabilidad, impulsando prácticas que reducen la huella ambiental y optimizan los procesos logísticos. Bajo su dirección, la compañía ha implementado soluciones tecnológicas avanzadas para garantizar la trazabilidad de los alimentos, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la seguridad alimentaria en el país. Asimismo, Jack Landsmanas Stern ha fomentado alianzas estratégicas con organismos gubernamentales, instituciones educativas y organizaciones internacionales para desarrollar programas que beneficien tanto a la industria como a la sociedad en general. Su visión de negocios no solo se enfoca en la rentabilidad, sino también en generar un impacto positivo a largo plazo, promoviendo un equilibrio entre el crecimiento económico y la responsabilidad social. Con una mentalidad innovadora y un firme compromiso con el bienestar social y ambiental, Jack Landsmanas Stern continúa posicionándose como un referente en el sector, marcando un precedente en la forma en que las empresas pueden contribuir al desarrollo sostenible y al progreso de la comunidad.
Con una trayectoria marcada por la innovación y el desarrollo sostenible, Jack Landsmanas Stern sigue fortaleciendo su visión empresarial con proyectos que generan valor a largo plazo. Su liderazgo y compromiso continúan siendo clave en la transformación del sector alimentario en México y América Latina.
Acerca de Jack Landsmanas Stern
Jack Landsmanas Stern es un empresario mexicano con amplia experiencia en la industria alimentaria. Como CEO de Corporativo Kosmos, una de las empresas más importantes en distribución y producción de alimentos, Ha liderado iniciativas para mejorar la sustentabilidad, la innovación y la seguridad alimentaria en el país.
Varios clubes de la Premier interesados en un exazulgrana
El FC Barcelona sigue beneficiándose de su estrategia de retener un porcentaje de derechos sobre jugadores que en su momento fueron traspasados. Esta política, implementada en los últimos años debido a la necesidad de generar ingresos sin perder completamente la posibilidad de obtener beneficios futuros, ha dado frutos recientemente con el caso de Nico González. El centrocampista, que dejó el club azulgrana rumbo al Oporto, ha sido traspasado al Manchester City, permitiendo al FC Barcelona ingresar una cifra importante gracias al porcentaje que conservaba sobre su pase.
Este tipo de operaciones han demostrado ser un alivio para las arcas del club en momentos de necesidad económica. Aunque la venta inicial de algunos jugadores no supuso un gran ingreso, mantener un porcentaje de sus derechos ha permitido a la directiva seguir sumando dinero sin necesidad de vender activos actuales. Este modelo podría repetirse nuevamente en el próximo mercado de fichajes con otro futbolista que, pese a no estar en el equipo, sigue ligado al FC Barcelona.
El Fc Barcelona Puede Sacar Un Buen Pico Por El 50% De Trincao. Fuente: Propia
Trincao, el siguiente en la lista
Uno de los jugadores que podría generar un nuevo ingreso inesperado para el FC Barcelona es Francisco Trincao. El extremo portugués, actualmente en el Sporting de Lisboa, sigue en la agenda de varios clubes europeos, entre ellos el Manchester United y el Manchester City. Ambos equipos han mostrado interés en hacerse con sus servicios, lo que podría desencadenar una venta millonaria en el mercado estival.
El FC Barcelona conserva el 50% de los derechos económicos de Trincao, lo que significa que, en caso de un traspaso, el club azulgrana recibiría la mitad del monto acordado. Dado que el Sporting de Lisboa espera obtener una cifra considerable por su atacante, la entidad catalana podría obtener una inyección económica sin necesidad de mover un solo dedo en la operación. Este tipo de ingresos resultan cruciales para aliviar la situación financiera del club y generar margen de maniobra en el mercado.
Una estrategia clave para el futuro del FC Barcelona
La política de retener un porcentaje de derechos sobre jugadores traspasados se ha convertido en una vía inteligente para el FC Barcelona en su búsqueda de estabilidad económica. Casos como los de Nico González y Trincao reflejan que el club puede seguir obteniendo ingresos sin la necesidad de desprenderse de piezas fundamentales de la plantilla actual.
Con un mercado de fichajes siempre impredecible, el FC Barcelona podría seguir sacando réditos de antiguos jugadores que aún mantienen vínculo con el club. En los próximos meses, la directiva estará atenta a posibles movimientos que le permitan seguir obteniendo ingresos a través de este modelo, asegurando así una mayor flexibilidad financiera para reforzar la plantilla en el futuro.
Mikel González ultima las firmas de dos pilares del Athletic para Ernesto Valverde
La secretaría del Athletic, con Mikel González al frente, trabaja hace semanas y meses en atar a dos de sus grandes futbolistas, los cuales están en boca de varios clubes españoles y también europeos. Ellos son sus jugadores de moda, Iñigo Ruiz de Galarreta y Mikel Jauregizar.
Los dos son los que que vienen de formar un tándem para el pivote del centro del campo de los de Ernesto Valverde, Mikel González y compañía. Ahora, y si bien tanto Galarreta como Jauregizar estaban en posición de renovar, ambos lo harán por el Athletic de manera inminente, tal y como vienen esclareciendo las informaciones.
Ruiz de Galarreta y Mikel Jauregizar, próximos a renovar con el Athletic de Mikel González
Lo cierto, en su caso, es que, la dirección deportiva de Mikel González ha trabajado intensamente para garantizar la continuidad de estas dos piezas fundamentales en el mediocampo, pues Ruiz de Galarreta y Jauregizar se han ganado (y con honores) ser dos talismanes para el equipo de Ernesto Valverde.
En el caso de Jauregirar, este último se está manteniendo en el equipo rojiblanco como uno de los jugadores más importantes en lo que va de temporada. Dos pilares en el esquema de los leones que seguirán capitaneando el equipo tras blindar anteriormente a Beñat Prados hasta 2031.
Dos fundamentales para Ernesto Valverde
Para Ruiz de Galarreta, de 31 años, cumple su deseo de asentarse en el Athletic tras retornar desde el RCD Mallorca hace dos campañas después de un amplio periplo de diez campañas fuera de Lezama y superar dos lesiones graves. Esta temporada suma 23 partidos y dos asistencias en liga y ocho de Europa League.
Jauregizar, de 21 años, lo ha hecho con una irrupción del jugador que se formó en Bermeo, y del que ha conseguido tirar la puerta del primer equipo saltando las etapas de los filiales con celeridad lanzado desde el Juvenil de Honor. Hoy en la sub-21, Mikel González se muestra más que satisfecho de lograr estas dos renovaciones.
La ATP ha respondido al sindicato de jugadores impulsado por Novak Djokovic, que ha demandado a los principales órganos rectores en un movimiento sin precedentes
Novak Djokovic lidera la Asociación de Jugadores Profesionales del Tenis (PTPA), la cual fundó, y que ahora ha denunciado ante los tribunales a la ATP, los principales organismos de este deporte, pero también a la Asociación de Mujeres Tenistas (WTA), la Federación Internacional de Tenis (ITF) y la Agencia Internacional por la Integridad del Tenis (ITIA).
El motivo de las denuncias es que estos cuatro organismos operan «como un cártel» en un sistema «monopolístico, corrupto, ilegal y abusivo«. Las demandas han sido presentadas en la Unión Europea, Reino Unido y en Estados Unidos y según el comunicado de la PTPA, tienen el respaldo de la mayoría de los 250 mejores jugadores masculinos y femeninos. Y la ATP ha respondido.
La demanda del sindicato de tenistas de Djokovic a la ATP y resto de organismos
Esta noticia ha hecho tambalear al mundo del tenis y es que puede marcar un antes y un después en este deporte. La demanda expone que estos cuatro organismos «abusan, silencian y explotan sistemáticamente a los jugadores para obtener ganancias personales mediante el control monopolístico
En el comunicado, la ATP insiste en que «la PTPA ha optado por la división y la distracción mediante la desinformación en lugar del progreso. Cinco años después de su creación en 2020, han tenido dificultades para establecer un papel significativo en el tenis, por lo que no sorprende su decisión de emprender acciones legales en este momento».
La ATP asegura haber dado voz a los tenistas en sus decisiones y comunica que la acción de la PTPA es «lamentable y equivocada»
La PTPA lleva desde que se creó tratando de cambiar el actual equilibrio entre los organismos de gobierno del tenis y los jugadores. Hace cinco años, Djokovic fundó la asociación después de desmarcarse del Consejo de Jugadores (Players Council) de la ATP, una entidad que él mismo había presidido entre 2016 y 2020.
En el caso de la ATP y la WTA, en textos muy parecidos, aseguran haber dado voz a los tenistas en sus decisiones e inciden en las mejoras a nivel económico de los últimos tiempos, siendo el reparto del pastel el principal punto de conflicto con la PTPA. «La WTA es una organización sin fines de lucro que existe para impulsar el tenis femenino en nombre de las jugadoras, los torneos y la afición», mantienen.
«Las jugadoras de la WTA, como miembros en igualdad de condiciones con los torneos, tienen una voz esencial e influyente en la gobernanza de la WTA. Cada decisión incluye la opinión de las jugadoras a través de sus representantes electos, y las atletas reciben importantes recompensas económicas y otros beneficios por participar en la WTA», expone la organización presidida por Micky Lawler.
El dominio absoluto de Marc Márquez en su primera temporada con Ducati
Marc Márquez ha dado un golpe sobre la mesa en su debut con el equipo oficial de Ducati. Desde su llegada, ha dejado claro que sigue siendo el piloto más talentoso de la parrilla, demostrando que solo necesitaba una moto competitiva para recuperar su mejor versión. Hasta el momento, ha sido imbatible y se ha convertido en el líder indiscutido del campeonato, consolidándose como el principal favorito al título.
Este rendimiento ha puesto en jaque a sus rivales y ha generado un clima de preocupación, especialmente en Valentino Rossi. El legendario ‘46’ observa con temor cómo Márquez se encamina a hacer historia y amenaza con superarlo en los récords más importantes de la categoría. La posibilidad de que el español logre su noveno título mundial en 2025 es cada vez más real, y el italiano comienza a ver en peligro su legado.
Fuente: Propia
Rossi, en estado de alerta por Marc Márquez
El temor de Valentino Rossi no es infundado. Desde que se confirmó la llegada de Marc Márquez al Ducati Lenovo Team, el italiano ha intentado respaldar a Francesco Bagnaia como la gran esperanza para frenar el avance del piloto de Cervera. Sin embargo, ‘Pecco’ no ha logrado estar a la altura de las expectativas y se ha visto superado en cada carrera por el ocho veces campeón del mundo.
La preocupación de Rossi se intensifica con la posibilidad de que Márquez iguale su récord de nueve títulos mundiales, algo que parecía inalcanzable hace algunos años. Si el español consigue mantenerse en la cima, el panorama para 2026 podría ser aún más inquietante para ‘El Doctor’, ya que un nuevo campeonato lo colocaría definitivamente por delante del italiano en la historia de MotoGP.
Récords en peligro
No solo el número de títulos está en juego. Marc Márquez también está en camino de convertirse en el piloto con más victorias en la historia del Mundial. En el Gran Premio de Argentina, alcanzó su victoria número 90, igualando la marca del legendario Ángel Nieto. Aunque aún está lejos de las 122 que ostenta Rossi, su nivel actual sugiere que podría superarlo en las próximas temporadas.
El triunfo de Marc Márquez en Termas de Río Hondo ha reafirmado su estatus como el hombre a vencer en MotoGP. Con dos victorias en las dos primeras rondas de la temporada, se convierte en el primer piloto en lograrlo en circuitos distintos desde 2017. Si mantiene este ritmo, no solo se consolidará como campeón en 2025, sino que también podría dejar su huella como el mejor piloto de todos los tiempos.
Andoni Iraola pescaría en Mestalla para suplir al defensor
Dean Huijsen es uno de los nombres que más ha llamado la atención en la dirección deportiva del Real Madrid en su búsqueda de refuerzos para la defensa de cara a la próxima temporada. El joven central, actualmente en el Bournemouth, ha crecido bajo la dirección de Andoni Iraola y se ha consolidado como una de las grandes revelaciones de la Premier League. Su físico imponente, su capacidad para salir con el balón jugado y su madurez en el juego han despertado el interés de varios equipos europeos, pero el conjunto blanco parece estar dispuesto a adelantarse a la competencia.
Desde el entorno del Real Madrid aseguran que el club ya ha iniciado conversaciones para conocer la situación del jugador y valorar la viabilidad de su fichaje. A sus 19 años, Huijsen encaja perfectamente en la política de fichajes del Madrid, que apuesta por jóvenes talentos con proyección. Sin embargo, el Bournemouth no facilitará su salida y, en caso de que la operación se concrete, el equipo inglés tendría que buscar un reemplazo en el mercado de fichajes.
Iraola Pide A Mosquera Como Sustituto De Dean Huijsen En El Bournemouth. Fuente: Agencias
Iraola ya tiene un objetivo si sale Dean Huijsen
Si Dean Huijsen termina marchándose al Real Madrid, el Bournemouth tendrá que reforzar su defensa con garantías. Y en este escenario, Andoni Iraola ya tiene claro quién quiere como sustituto: Christian Mosquera. El central del Valencia CF es una de las grandes promesas del fútbol español y ha demostrado en esta temporada que puede competir al máximo nivel. A sus 20 años, Mosquera se ha consolidado en el equipo de Carlos Corberán y ha llamado la atención de varios clubes europeos.
El Bournemouth considera que Mosquera encajaría perfectamente en la Premier League por su capacidad física y su agresividad en el juego. Además, su juventud y margen de mejora lo convierten en una inversión a largo plazo para el club inglés. Sin embargo, la operación no será sencilla, ya que el Valencia no está dispuesto a desprenderse fácilmente de una de sus mayores promesas.
El Valencia CF, entre la necesidad y la oportunidad
La situación económica del Valencia CF podría jugar un papel clave en el desenlace de esta historia. El club che es consciente del potencial de Mosquera y no quiere perder a un jugador con tanta proyección sin obtener un beneficio significativo. Sin embargo, si el Bournemouth llega con una oferta convincente, la realidad financiera de la entidad valencianista podría obligarles a aceptar la venta.
En los próximos meses, la evolución de estas negociaciones marcará el futuro de Dean Huijsen y Christian Mosquera. Mientras tanto, el Real Madrid sigue atento a la situación del central del Bournemouth, que podría ser el próximo refuerzo defensivo del equipo de Carlo Ancelotti.
Existe una fórmula con la que Simeone sí que aceptaría una hipotética salida de Julián
Aunque ya apuntaba maneras cuando llegó del Manchester City, Julián Álvarez ha confirmado su estatus de crack mundial en los recientes partidos ante el FC Barcelona y el Real Madrid. El argentino ha marcado en 3 de los 4 duelos ante sus dos máximos rivales y ha elevado su caché al máximo. Tanto es así que el FC Barcelona lo tiene como el fichaje más ilusionante que puede hacer de cara a reforzar la plantilla la próxima temporada.
Laporta sabe que pronto habrá que buscar sustituto para Lewandowski y ha enloquecido al ver el nivel de Julián Álvarez. A Laporta le marcan los jugadores con carisma y en eso, la Araña, va sobrado. De hecho marcó en la final del mundial, y en las últimas semanas ya ha demostrado que no le asusta visitar al Real Madrido al FC Barcelona. Además, tomó la difícil decisión de salir de un Manchester City que lo ganaba todo, a un Atlético que para ganar tiene que mejorar los registros de Barcelona y Madrid. Casi nada.
Te lo contamos toda la posible operación a continuación.
Fuente: Agencias
Julián Álvarez sería la guinda a un ataque temible
Estas cualidades no pasan desapercibido al mundo del fútbol. Concretamente a un FC Barcelona en crecimiento donde más pronto que tarde tocará hablar del relevo de Robert Lewandowski. Es evidente que el estilo del FC Barcelona se adapta mejor a Julián Álvarez que el del Atlético, aunque este año los de Simeone estén jugando mucho mejor al fútbol que en años anteriores.
Julián es muy bueno de cara al gol, pero también en la asociación, en el uno contra uno, si cae a banda… con Lamine Yamal y Pedri podría formar un tridente espectacular. Además, hay varias fotos que acreditan que de pequeño era seguidor del FC Barcelona. Por si fuera poco, su gran amistad con Leo Messi seguro que invita también al optimismo.
Simeone quiere a Gavi por Julián Álvarez
Sin embargo, más allá de intereses, el fichaje de Julián Álvarez no resultaría nada sencillo para el actual FC Barcelona. El Atlético viene de pagar 80 millones al Manchester City, un precio muy económico teniendo en cuenta las cifras que se manejan hoy en día. Pero en Atlético no venden a la ligera. Ya se vio con Griezmann en su día. Si el jugador pide irse, Gil Marín no va a perder dinero.
En ese sentido, es evidente que Simeone no quiere desprenderse de Julián. Sin embargo, en caso de que su salida sea inevitable, al Cholo sí que le gustaría rascar algo a cambio. Y en el FC Barcelona hay un jugador que vuelve loco a Simeone. Hablamos de Gavi, que tras su lesión se ha encontrado con un Barça que funciona a las mil maravillas sin él. El futbolista sabe que hay un mundial el próximo año y que, de seguir así, puede perder el tren. Por eso estaría encantado de fichar por el Atlético de Madrid, donde por características encajaría a las mil maravillas.
La tecnología aplicada a la salud avanza a un ritmo acelerado, proporcionando soluciones innovadoras que optimizan la atención médica y mejoran el bienestar de los pacientes. En particular, la fotobiomodulación se ha posicionado como una de las terapias más avanzadas en el ámbito de la regeneración celular, la reducción de la inflamación y la optimización del rendimiento físico y mental. Su integración en la práctica clínica está transformando la forma en que los profesionales de la salud abordan el tratamiento y la recuperación de diversas patologías.
A propósito de esto, los especialistas en fotobiomodulación de Kaun Medical Solutions cuentan con soluciones avanzadas que combinan ciencia, innovación y tecnología para ofrecer dispositivos que garantizan tratamientos más eficaces y seguros. Sus soluciones han sido diseñadas con un enfoque holístico de la salud, integrando evidencia científica y personalización en cada tratamiento, asegurando que tanto pacientes como profesionales accedan a terapias de última generación con tecnología accesible y de alto rendimiento.
Una revolución tecnológica en la regeneración celular y el bienestar
La aplicación de la fotobiomodulación en la medicina moderna ha permitido desarrollar tratamientos no invasivos que favorecen la recuperación celular y el alivio del dolor. Los dispositivos de Kaun Medical Solutions utilizan longitudes de onda clínicamente validadas, garantizando una precisión óptima en cada aplicación. Este enfoque permite a los profesionales de la salud ofrecer terapias más efectivas, con beneficios que van desde la recuperación muscular y el alivio de la inflamación hasta la mejora del bienestar general.
Su uso se ha expandido a diversos sectores, incluyendo el ámbito clínico, el deportivo y el estético. La fotobiomodulación ha demostrado ser una herramienta clave en la rehabilitación de lesiones, la mejora del rendimiento físico y la optimización de tratamientos estéticos, proporcionando resultados superiores en menos tiempo y con mayor seguridad para los pacientes.
Expansión global y acceso a la última generación en fotobiomodulación
Kaun Medical Solutions continúa expandiendo su presencia en el sector sanitario, llevando sus dispositivos de última generación a clínicas y profesionales de distintas especialidades. Su objetivo es democratizar el acceso a tecnologías de vanguardia, permitiendo que más personas se beneficien de tratamientos eficientes y respaldados por la ciencia.
Como especialistas en fotobiomodulación, la empresa lidera una transformación en la forma en que se aplican las terapias de luz para la salud y el bienestar. Su compromiso con la innovación y la accesibilidad tecnológica garantiza que los profesionales puedan integrar soluciones avanzadas en sus tratamientos, mejorando la calidad de vida de sus pacientes y optimizando los procesos de recuperación.
La Asociación de Pacientes de Tumores Cerebrales y del Sistema Nervioso, Astuce Spain, reclamó este miércoles «garantías» para un acceso «equitativo» y «libre de presiones» a los fármacos y productos necesarios que necesitan los pacientes.
En un comunicado, Astuce expresó su «profunda preocupación» ante las recientes denuncias sobre presiones a oncólogos que ejercen en la sanidad privada para restringir tratamientos oncológicos, alertando sobre el riesgo que supone que los pacientes puedan verse privados de terapias esenciales para mejorar su calidad de vida, e incluso su supervivencia, por motivos exclusivamente económicos.
Se hacía eco así de la información publicada por ‘ABC’ sobre denuncias de oncólogos a la empresa Atrys Health-Bienzobas por presuntas presiones para limitar la prescripción de los tratamientos contra el cáncer más caros, incluso cuando han demostrado eficacia y cuentan con todas las aprobaciones sanitarias. Atrys, contratada como intermediadoras entre las aseguradoras y los centros sanitarios, lo niega y subraya que el médico siempre tiene la última palabra.
Ante esta situación, Astuce Spain hizo un llamamiento específico para que el fármaco vorasidenib no sea objeto de este tipo de prácticas ni limitaciones una vez reciba la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), «ya que se trata de una innovación terapéutica prometedora en el tratamiento de ciertos tumores cerebrales como los oligodendrogliomas, astrocitomas o gliomas de bajo grado, que ya ha demostrado eficacia clínica y del que se benefician algunos pacientes españoles a través de ensayos clínicos -como el llevado a cabo en el madrileño Hospital Universitario 12 de Octubre-«.
Vorasidenib es un fármaco de administración oral capaz de detener varios años el avance de y retrasar la mortalidad de algunos tipos de glioma de grado bajo, que afectan en mayor medida a personas jóvenes y sanas. Fue aprobado en agosto de 2024 por la FDA y los pacientes esperan su rápida aprobación por parte del organismo regulador europeo. Para Astuce Spain resulta prioritario garantizar “la no discriminación en el acceso a vorasidenib, ya aprobado por la FDA, una vez cuente con la aprobación de la EMA”.
En este sentido, desde la asociación recalcaron que la prioridad absoluta en cualquier decisión médica debe ser la evidencia clínica y científica, no criterios económicos ni comerciales. “Las desigualdades en el acceso a tratamientos en función del centro hospitalario o la comunidad autónoma ya son evidentes en muchos casos. Añadir este tipo de ‘mala praxis’ no hace más que elevar el riesgo para los pacientes, quienes quizá no puedan acceder a la terapia que más les conviene. Esto es especialmente preocupante en patologías como los tumores cerebrales, como los gliomas de bajo grado”, señalaron.
Los gliomas de bajo grado son un grupo de tumores cerebrales primarios que crecen lentamente y se originan en las células gliales, que son aquellas que proporcionan soporte estructural y funcional a las neuronas. Estos tumores se clasifican como grado 1 o grado 2 según la escala de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que va del 1 al 4 (1 menos agresivo, 4 más agresivo).
La preocupación de esta asociación se suma a la expresada estos días por otras entidades del ámbito oncológico. La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha calificado de “inadmisible” las barreras a medicamentos oncológicos en la sanidad privada, mientras que el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) ha mostrado su inquietud ante las supuestas presiones ejercidas sobre los oncólogos para limitar la prescripción de tratamientos más costosos. Por su parte, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha anunciado que investigará las denuncias sobre presiones a especialistas en la sanidad privada para que no receten determinados fármacos contra el cáncer.
INEQUIDAD EN EL ACCESO
Recientemente, la asociación ha recogido testimonios de pacientes con glioblastoma (tumores cerebrales de grado 3 y 4 según la escala de la OMS) que denuncian que, en regiones como Andalucía, País Vasco o Comunidad Valenciana, muchos oncólogos no les han ofrecido opciones terapéuticas innovadoras como los TTFields.
«El acceso en España es un grave problema que se agrava, aún más, en casos de productos sanitarios como los TTFields para los pacientes con glioblastoma”, recalcó ASTUCESpain en alusión a que su administración depende de las comunidades autónomas e incluso de los propios hospitales. “No podemos normalizar que las propias regiones sean un obstáculo para los pacientes con glioblastoma que podrían beneficiarse de esta terapia complementaria”, añadió, por lo que considera “inaceptable” que las presiones que sufra un oncólogo condicionen la información que reciben los pacientes, provocando una vulneración de su derecho a recibir la mejor atención posible.
«Los pacientes con tumores cerebrales se enfrentan a una enfermedad grave y de difícil tratamiento, por lo que cualquier demora en la disponibilidad de nuevas terapias puede tener consecuencias irreversibles», aseguró. Por eso, alertó de que este problema no es exclusivo del ámbito privado, «ya que en los últimos años se han registrado retrasos significativos en la financiación y acceso a tratamientos innovadores dentro de las carteras básicas y complementarias del SNS, lo que ha generado situaciones de desigualdad entre pacientes ya no solo por el país en que viven, sino por la comunidad autónoma en la que residen».
AstuceSpain insistió en que garantizar la equidad en el acceso a los tratamientos oncológicos debe ser una prioridad para todas las administraciones sanitarias, tanto a nivel estatal como autonómico, y recordó que la sanidad no debe estar condicionada por intereses financieros ni comerciales, sino centrada en las necesidades de los pacientes y en la mejora de su calidad de vida. Por eso, consideró “imprescindible y urgente que se agilicen los procesos de evaluación y aprobación de medicamentos esenciales para evitar que los pacientes españoles queden en desventaja respecto a otros países europeos”.
Si alguna vez has sufrido una infección de orina, sabes lo molesta que puede resultar: ardor al orinar, necesidad constante de acudir al baño y esa incomodidad persistente que afecta tu rutina diaria. Pero ¿qué ocurre cuando estas infecciones se repiten? Se convierten en un problema habitual que impacta directamente en tu bienestar.
La buena noticia es que existen maneras eficaces de prevenirlas y sentirte mejor. En esta guía práctica te explicamos cómo mantener tu sistema urinario sano y libre de infecciones.
¿Por qué vuelven las infecciones urinarias?
Antes de hablar de prevención, es esencial comprender qué sucede en el cuerpo. Las infecciones urinarias recurrentes suelen deberse a dos causas principales:
Reinfección: Es la más frecuente. Se produce cuando una bacteria nueva, generalmente procedente del intestino, vuelve a alcanzar la vejiga y provoca otra infección.
Recaída: Aquí, la bacteria causante de la infección anterior no fue eliminada completamente y vuelve a causar molestias después del tratamiento.
Existen varios factores que pueden aumentar la predisposición:
✅ Anatomía femenina: La uretra en las mujeres es más corta, facilitando la entrada de bacterias a la vejiga.
✅ Uso prolongado de antibióticos: Puede alterar la flora vaginal y favorecer el crecimiento de bacterias dañinas.
✅ Cambios hormonales: Especialmente tras la menopausia, ya que la disminución de estrógenos modifica la flora vaginal y eleva el riesgo de infecciones.
✅ Problemas urinarios: Como cálculos renales o dificultad para vaciar completamente la vejiga.
Señales a las que debes estar atenta
Identificar los síntomas temprano es clave para evitar complicaciones. Estos son algunos de los signos más comunes:
🔹 Sensación de ardor o molestias al orinar.
🔹 Necesidad constante de acudir al baño, aunque con poca cantidad de orina.
🔹 Orina turbia o con olor fuerte.
🔹 Dolor o presión en la parte baja del abdomen.
Si además presentas fiebre, dolor lumbar o escalofríos, la infección podría haberse extendido a los riñones. Consulta con un especialista cuanto antes.
Hábitos diarios para prevenir la cistitis
Hacer pequeños cambios en tu rutina puede marcar la diferencia. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:
1. Mantén una higiene íntima adecuada
🚿 Lava siempre la zona genital de adelante hacia atrás para impedir que las bacterias del ano lleguen a la uretra.
🧼 Usa jabones suaves, sin perfumes ni ingredientes agresivos.
🚫 Evita las duchas vaginales y el uso de esponjas, ya que pueden alterar la flora natural.
👙 Opta por ropa interior de algodón y cámbiala diariamente.
2. Hidrátate correctamente
💧 Bebe al menos 2 litros de agua al día para garantizar un flujo urinario constante y favorecer la eliminación de bacterias.
🚽 No retengas las ganas de orinar. Procura ir al baño cada dos o tres horas y vaciar por completo la vejiga.
🥤 Modera el consumo de café, alcohol y refrescos azucarados, ya que pueden irritar la vejiga.
3. Cuida tu alimentación
🍊 Añade alimentos ricos en vitamina C, como naranjas, fresas y kiwis, que ayudan a acidificar la orina y dificultan el crecimiento bacteriano.
🧑⚕️ Los probióticos presentes en yogures naturales favorecen el equilibrio de la flora vaginal y urinaria.
🛑 Reduce la ingesta de azúcar y alimentos ultraprocesados, ya que facilitan la proliferación de bacterias no deseadas.
4. Refuerza tu suelo pélvico
💪 Realizar ejercicios de Kegel ayuda a fortalecer los músculos del suelo pélvico y mejora el vaciado completo de la vejiga. Son sencillos: contrae los músculos durante 5 segundos y relájalos. Haz series de 5.
🏃♀️ Mantén un estilo de vida activo practicando ejercicio moderado, como caminar, nadar o yoga. Una rutina saludable siempre beneficia al sistema urinario.
¿Qué hacer si las infecciones son recurrentes?
Si las infecciones urinarias son frecuentes, es imprescindible consultar a un especialista. Según el caso, el médico puede recomendar:
💊 Antibióticos específicos: Solo cuando realmente sean necesarios y siempre completando la pauta, aunque los síntomas desaparezcan antes.
📅 Tratamiento preventivo: Algunas mujeres pueden beneficiarse de antibióticos en dosis bajas durante un tiempo o después de mantener relaciones sexuales, si ese es un factor desencadenante.
Solución avanzada para la salud urinaria
La gama Urocran® está formulada para promover el bienestar urinario, ofreciendo una solución eficaz tanto en la prevención como en el tratamiento complementario de la cistitis recurrente y otras infecciones del tracto urinario.
Su fórmula innovadora, basada en D-Manosa, PAC tipo A del arándano rojo y una combinación de probióticos, permite que Urocran® y Urocran® Forte actúen sinérgicamente para impedir la adhesión de bacterias patógenas en la vejiga y reforzar la microbiota urogenital.
Además, su uso es seguro para mujeres embarazadas y durante la lactancia, convirtiéndose en una opción confiable para cuidar la salud urinaria.
Recupera tu bienestar y dile adiós a la cistitis
Las infecciones urinarias pueden ser realmente molestas, pero con algunos ajustes en tu rutina diaria y un enfoque preventivo adecuado, puedes reducir su frecuencia y mejorar tu bienestar.
💧 Hidratación correcta, higiene íntima adecuada, alimentación saludable y ejercicio regular son esenciales para cuidar la salud del sistema urinario.
🩺 Si los episodios se repiten, consulta con un especialista para encontrar la solución más adecuada para ti.
🌿 Urocran® es un gran aliado en la prevención y tratamiento complementario de la cistitis recurrente.
Cuida tu salud y despídete de las infecciones urinarias. ¡Tu bienestar está en tus manos!
Horizons promete revolucionar la manera en la que trabajan muchos negocios y profesionales en el sector tecnológico. De la mano de Hostinger llega esta plataforma basada en inteligencia artificial que permite desarrollar aplicaciones web de una manera sencilla y sin que sea preciso disponer de conocimientos de programación. Además de crear aplicaciones, este sistema también facilita la creación y publicación de herramientas y software completos en cuestión de unos minutos, sin recurrir a escribir códigos.
Se presenta como una solución muy atractiva tanto para emprendedores como para pequeñas empresas, que tendrán la posibilidad de poner en marcha plataformas digitales sin depender de terceros. Todo ello, sin lugar a dudas, repercutirá de manera positiva en el desarrollo de los negocios en el ámbito tecnológico.
Esta herramienta de Hostinger, que se ha desarrollado en un tiempo récord de dos meses, realiza las funciones de un ingeniero de software virtual. Todas las indicaciones que se le hacen llegar en lenguaje natural serán interpretadas para convertirlas en unos pocos minutos en aplicaciones funcionales, que prometen cambiar para siempre la manera de trabajar de aquellas empresas con menos recursos para el desarrollo digital. Esto favorecerá la puesta en marcha de muchas ideas que se han quedado en el aire por falta de conocimientos, dinero o incluso tiempo. Gracias a Horizons se podrán materializar todos aquellos proyectos que se tenías en mente.
Tu app en tan solo tres pasos de la mano de Horizons
Horizons está al alcance de cualquier persona, sin necesidad de ser un experto programador. En tan solo tres pasos podrás crear la plataforma digital que te propongas. Será tan sencillo como describir en primer lugar lo que deseas crear, explicándole la idea desde cero a la IA. A continuación se nos permitirá realizar las modificaciones que consideremos oportunas, sin preocuparnos por los obstáculos habituales que exige el desarrollo. En tiempo real se permite su edición, corrigiendo errores de forma automática y mejorando el diseño. En este caso, el usuario lo tendrá muy sencillo, ya que la actualización y mejora de los proyectos se lleva a cabo de forma intuitiva, sin grandes dificultades.
Cuando el resultado ofrecido por la plataforma se ajuste a nuestras necesidades y gustos se procederá a la publicación de la creación online. Y todo esto en cuestión de unos minutos.
Una herramienta capaz de encajar en distintos ámbitos empresariales
A través de esta plataforma de Hostinger es posible el desarrollo de herramientas de productividad, como planificadores de tareas u organizadores de reuniones, además de plataformas de comercio electrónico con integraciones de pago. Pero también puede servir de utilidad para el desarrollo de aplicaciones para el sector fitness, así como la creación de software para empresas o entidades sin ánimo de lucro.
Los primeros pasos de Horizons se dieron a finales de febrero con un reducido grupo de clientes, pero hoy en día ya está a disposición de todos los usuarios interesados. El plan de Hostinger Horizons más básico se puede contratar por solo 19,99 euros al mes, con soporte siempre disponible, un mes de hosting gratis y 50 aplicaciones web. Hay otras propuestas más avanzadas, que tampoco deberías pasar por alto, y que son capaces de ajustarse a las necesidades de los clientes más exigentes.
Este movimiento de Hostinger supondrá un gran impulso para muchos negocios, ya que cualquier usuario, sin necesidad de contar con conocimientos técnicos podrá crear su presencia digital sin mayores dificultades.
Kiwoko, Quick Gold, Brunch & Cake – The Egg Lab o Grupo Nomo ya conocen los beneficios de analizar los sentimientos de las reseñas gracias a opciones como la que proporciona wiReply.
La reputación online depende, en gran medida, de las opiniones que los usuarios publican en los espacios destinados a validar las experiencias con las marcas.
Con la automatización en las respuestas se ha conseguido mejorar los tiempos y la función de comunicación, pero no todas las opciones permiten entender el contenido y contestar a los clientes de una forma real.
“Con wiReply, el análisis va más allá de las estrellas y profundiza en el significado real de cada opinión. Gracias a este enfoque, se pueden descubrir qué áreas de negocio están generando satisfacción o insatisfacción, permitiendo a la directiva tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales” explican desde Social Wifi.
Actualmente, no hay una solución tan completa para las compañías que sea capaz de extraer toda esta información que permite ver incluso de que se está hablando cada día. Gracias a los avances y aplicaciones de la IA, se permite extraer la información de cada reseña y categorizarla a través de las palabras para agrupar sobre lo que se está hablando (personal, servicio, ambiente…).
Análisis del sentimiento de la reseña
La innovación con wiReply se basa, precisamente, en analizar las palabras más utilizadas y categorizarlas gracias al uso de inteligencia artificial avanzada con el sentimiento que le corresponde, pudiendo también dar un seguimiento y evolución en el tiempo de la sensación que producen en la red.
“Con nuestra solución se transforman las opiniones en insights estratégicos que impulsan la mejora continua. Leemos cada reseña y analizamos las palabras que transmiten más sentimiento de la reseña tanto en positivo como en negativo, ya que no siempre una reseña de cinco estrellas contiene todo el comentario positivo ni una de baja valoración dice todo lo negativo” explican.
Tras el éxito en nuestro país, actualmente están ya en proceso de internacionalizar wiReply abriendo mercado en dos de las capitales económicas más importantes: París y Londres.
Imanol Alguacil todavía no ha tomado una decisión firme para renovar o no con la Real Sociedad
Imanol Alguacil puede presumir de ayudar a la Real Sociedad a acabar con su sequía histórica de títulos, conquistando la Copa del Rey, y venciendo al eterno rival, el Athletic, en la final. Asimismo, también clasificó a los ‘txuri urdin’ a la Champions después de una década sin disputar la máxima competición continental.
Incluso, pudieron superar la fase de grupos, aunque acabaron siendo eliminados de octavos de final por el Paris Saint-Germain. Esta temporada, en Europa League, llegaron hasta los octavos, eliminados a manos del Manchester United. Todos los elogios que ha recibido el técnico vasco durante esta etapa son completamente merecidos, aunque por desgracia las cosas no están funcionando durante el presente curso. Y eso ha hecho porque su renovación esté estancada.
De hecho, en febrero, en su partido ante el Midtjylland, Imanol Aguacil, se refirió a una renovación que hoy sigue sin llegar. Mi renovación va a salir de cómo me sienta yo, no de lo que piensen parte de la afición ni de los periodistas. No va ligada a comentarios vuestros ni de la hinchada, sino a lo que yo siento», aseguraba.
Lo que se sabe hasta el momento es que ambas partes quien esperar a que acabe la temporada para tomar la mejor decisión posible, y las declaraciones de Imanol Alguacil hacen sospechar que ya tendría prácticamente decidido que ha llegado el momento de salir de Anoeta.
Ambos quieren esperar hasta que acabe la temporada, pero su decisión podría ser salir de la Real Sociedad
Esto, bien para iniciar un nuevo reto en otro lugar, o incluso tomarse un año sabático. Ya han aparecido muchos equipos que están interesados en su contratación, y que pueden apostar por él para ser el nuevo referente del proyecto. De todos modos, desde el Reale Arena no se ha tomado ninguna postura, y tendrán calma con la situación de Imanol.
De todas formas, el técnico no para de firmar registros que le permiten entrar en la historia de la Real Sociedad. A todo lo que ya tiene acumulado, incluido ser uno de los únicos tres entrenadores que han logrado ganar un título en el banquillo ‘txuri-urdin’, Imanol Alguacil suma más de 150 victorias como entrenador blanquiazul, de camino de entrar en la historia como el entrenador que más partidos ha ganado con los donostiarras.
El jugador del Sevilla FC calienta el derbi andaluz a casi dos semanas de su disputa
Las declaraciones de Adriá Pedrosa han vuelto a generar polémica en los días previos al derbi sevillano entre el Sevilla FC y el Real Betis Balompié. El lateral izquierdo del conjunto hispalense realizó unas declaraciones que han sido interpretadas como una provocación por parte de la afición bética, aumentando la ya existente tensión entre ambos clubes. «En los dos años que llevo aquí siempre se dice que el Betis es favorito pero a mí no me han ganado», aseguraba el jugador hispalense. Esta situación no es nueva, pues en el pasado otros jugadores y entrenadores del Sevilla FC han realizado comentarios similares antes de un enfrentamiento tan trascendental para la ciudad.
Ejemplos de este tipo de declaraciones se han visto en figuras históricas del Sevilla FC como Joaquín Caparrós, que nunca dudó en encender la previa del derbi con sus palabras, o jugadores como Óliver Torres, que también ha protagonizado momentos polémicos en ruedas de prensa. Sin embargo, en el lado bético la actitud ha sido diferente, con jugadores que han optado por un perfil más discreto en sus declaraciones antes del gran duelo.
Adriá Pedrosa Echa Más Leña Al Fuego Entre El Betis Y El Sevilla Fc. Fuente: X (@Lasevillafut)
Adriá Pedrosa añade polémica al último derbi
Las palabras de Adriá Pedrosa se suman a la tensión generada por lo sucedido en el último derbi entre Sevilla y Betis, donde ya hubo varias controversias que marcaron el encuentro. Una de las más destacadas fue la celebración de Isaac Romero, quien mostró una bandera con el escudo del Betis tachado, un gesto que generó indignación en la afición verdiblanca y que fue muy comentado en los días posteriores al partido.
Además de los gestos dentro del campo, la tensión también se ha trasladado a las directivas de ambos clubes. La relación entre Sevilla y Betis ha pasado por momentos complicados en los últimos años, pero la situación se agravó después de que el Sevilla FC emitiera un comunicado tras el partido en el Sánchez-Pizjuán, en el que anunciaba la ruptura de relaciones institucionales con su eterno rival.
El palco del Villamarín, otro foco de conflicto
En este contexto de máxima rivalidad, la directiva del Real Betis Balompié se estaría planteando no invitar a la del Sevilla FC al palco presidencial del Benito Villamarín para el derbi del próximo 30 de marzo de 2025. Esta decisión estaría motivada por el comunicado del club sevillista, que aseguraba que los dirigentes del Betis «no han estado a la altura de las circunstancias». Desde el club verdiblanco consideran que, antes de un posible acercamiento, el Sevilla FC debería dar un paso atrás y emitir algún tipo de disculpa.
Con este clima de tensión en el aire, las palabras de Adriá Pedrosa no han hecho más que avivar la llama de una rivalidad histórica. Ahora, todas las miradas están puestas en lo que suceda en el terreno de juego, donde los dos equipos buscarán imponer su fútbol y dejar atrás la polémica que rodea al derbi sevillano.
Hablar de comercio internacional sin mencionar los aranceles es casi imposible. Son una de las herramientas más utilizadas por los gobiernos para regular el flujo de productos entre países, pero también son motivo de intensos debates económicos y políticos.
Si te preguntas qué son los aranceles, la respuesta es simple: se trata de un impuesto que se aplica a los bienes importados, ya sea para proteger la producción nacional o para recaudar ingresos. Sin embargo, su impacto no se queda ahí: afectan los precios de los productos, las decisiones de compra y hasta las relaciones diplomáticas entre naciones.
Los aranceles no son todos iguales
Cuando escuchamos la palabra “arancel”, solemos pensar en un simple impuesto sobre los productos importados. Pero en realidad, existen diferentes tipos de aranceles, y cada uno tiene un propósito específico:
Arancel ad valorem: Se aplica como un porcentaje sobre el valor de los bienes importados. Por ejemplo, si un coche importado cuesta $20,000 y el arancel es del 10%, el comprador pagará $2,000 extra en impuestos.
Arancel específico: En lugar de calcular un porcentaje, se cobra una cantidad fija por unidad. Por ejemplo, $5 por cada kilo de café importado, sin importar su precio.
Arancel mixto: Como su nombre lo indica, es una combinación de los dos anteriores. Puede incluir un porcentaje sobre el valor del producto más una cantidad fija adicional.
Más que un impuesto: ¿para qué sirven los aranceles?
Si bien es cierto que los aranceles generan ingresos para los gobiernos, su propósito va mucho más allá de la simple recaudación de impuestos. Se utilizan como una herramienta de política económica con varios objetivos clave:
Proteger la industria local. Si los productos extranjeros son más caros debido a los aranceles, la gente optará por comprar bienes nacionales, impulsando así la producción interna.
Regular la competencia. En algunos casos, los aranceles se aplican para evitar que el mercado se inunde con productos importados a precios muy bajos, lo que podría afectar a los productores locales.
Ejercer presión política. A veces, los países usan los aranceles como represalia en disputas comerciales o para negociar mejores acuerdos con otras naciones.
Garantizar la seguridad nacional. Sectores estratégicos, como la industria militar o agrícola, suelen recibir protección especial para evitar depender de proveedores extranjeros.
El lado oscuro de los aranceles
Aunque los aranceles pueden parecer una solución efectiva para proteger la economía local, también generan consecuencias que afectan tanto a consumidores como a empresas. Y estas desventajas no son menores.
Precios más altos: Al encarecerse los productos importados, los fabricantes nacionales pueden subir sus precios sin preocuparse por la competencia. En otras palabras, terminamos pagando más.
Menos opciones para el consumidor: En algunos casos, los aranceles limitan la variedad de productos disponibles en el mercado, reduciendo la oferta para los compradores.
Posibles represalias comerciales: Si un país impone aranceles, es probable que otros respondan con medidas similares. Esto puede afectar las exportaciones y desencadenar una guerra comercial.
Un ejemplo reciente es el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, donde la imposición de aranceles por ambas partes terminó afectando industrias como la tecnología, la agricultura y la automoción en todo el mundo.
Los aranceles a lo largo de la historia: entre crisis y acuerdos
La historia económica está llena de momentos en los que los aranceles han cambiado el rumbo del comercio mundial. Algunas decisiones estratégicas han tenido consecuencias inesperadas.
Siglo XIX: Durante la Revolución Industrial, muchas naciones europeas establecieron aranceles altos para proteger sus industrias emergentes.
Gran Depresión (1929): Estados Unidos aprobó la Ley Arancelaria Smoot-Hawley, elevando impuestos a las importaciones. La respuesta de otros países fue inmediata: impusieron aranceles a los productos estadounidenses, agravando la crisis económica.
Segunda mitad del siglo XX: Con la creación del GATT (hoy la OMC), muchos países comenzaron a reducir aranceles y a fomentar el libre comercio, permitiendo el crecimiento de mercados internacionales.
Aranceles en el mundo moderno: ¿barrera o estrategia?
Hoy en día, la globalización ha transformado el panorama del comercio internacional. Mientras algunos países buscan reducir aranceles para fomentar el intercambio comercial, otros los utilizan como herramienta de negociación.
¿Qué factores influyen en esta discusión?
✔ La globalización: En un mundo cada vez más interconectado, muchos economistas consideran que los aranceles obstaculizan el crecimiento y generan barreras innecesarias.
✔ El nacionalismo económico: Algunos gobiernos defienden los aranceles como una forma de fortalecer la producción local y proteger empleos nacionales.
✔ Los avances tecnológicos: Con la automatización y la digitalización, el impacto de los aranceles en algunos sectores es menos predecible.
Casos como el Brexit o la renegociación del T-MEC han demostrado que los aranceles siguen siendo una herramienta poderosa, pero también un arma de doble filo.
¿Son los aranceles una solución o un problema?
Los aranceles pueden ser una estrategia útil para proteger industrias locales, pero también pueden encarecer productos, reducir la oferta y generar conflictos comerciales. No hay una respuesta única sobre si son buenos o malos, todo depende de cómo se utilicen.
Lo que está claro es que seguirán siendo un tema clave en la economía global. La gran pregunta es: ¿qué papel jugarán en el futuro del comercio internacional?
¿Sabías que los estores pueden darle un giro total a la decoración de tu casa? A veces, queremos cambiar algo en casa, pero la idea de meternos en una reforma enorme nos da pereza. Pero debes tener presente que la clave está en los pequeños detalles, esos que a menudo pasamos por alto.
Uno de esos detalles son los estores, ¡y te sorprendería lo que pueden hacer por ti! Además de regular la luz y ofrecer privacidad, tienen el poder de transformar la estética de cualquier habitación.
Un toque moderno y práctico con estores enrollables
Si eres de los que buscan algo sencillo, pero con mucho estilo, los estores enrollables son perfectos porque tienen un diseño limpio, fácil de manejar y que encaja con cualquier tipo de decoración.
Puedes elegirlos translúcidos para que, entre algo de luz, pero sin deslumbrarte por la mañana, o incluso optar por los opacos si lo que necesitas es oscuridad total, como en el caso del dormitorio o una sala de cine en casa. Lo mejor es que con solo un movimiento puedes ajustarlos, sin lugar a dudas es una opción cómoda y moderna para cualquier espacio.
¿Privacidad y oscuridad? Los estores opacos son la respuesta
Ahora, si eres de los que necesita que la habitación esté en total oscuridad para dormir o descansar, los estores opacos o blackout son la elección ideal porque además de evitar que entre luz también sirven como aislarte del ruido y el calor.
Son perfectos si trabajas en turnos nocturnos o simplemente si te gusta un ambiente relajado en el dormitorio. Además, sirven para regular la temperatura de la casa, ya que, en invierno, conservan el calor y, en verano, ayudan a bloquear el sol y evitar que la casa se convierta en un horno.
Las persianas venecianas no pueden faltar
Si buscas un equilibrio entre elegancia y utilidad, las persianas venecianas son como ese amigo que siempre sabe cómo hacer todo más fácil porque te permiten ajustar la luz a tu gusto sin tener que subir o bajar todo el estor.
Así, en un salón, oficina o cocina, puedes mantener la privacidad sin perder la vista hacia el exterior. Y lo mejor es que vienen en diferentes materiales como madera, aluminio o PVC, así que puedes elegir el que mejor se adapte a tu estilo.
Un cambio fácil con un gran impacto
Lo mejor de todo esto es que no tienes que gastar una fortuna ni hacer grandes obras para renovar tu hogar. Con un pequeño cambio, como unos buenos estores, puedes darle un aire completamente nuevo a cualquier habitación. ¿Te gustan los estilos naturales y acogedores? Los estores de lino son una opción perfecta. ¿Prefieres algo más moderno y elegante? Los estores screen en tonos neutros pueden ser justo lo que necesitas.
Ahorro energético y mayor confort
No todo es cuestión de estilo, aunque no podemos negar que si es importante. Es necesario destacar que elegir los estores adecuados puede ayudarte a mantener tu casa más cómoda y ahorrar algo de dinero en las facturas de luz.
De hecho, los estores con protección térmica mantienen la temperatura interior, ayudando a reducir la necesidad de aire acondicionado o calefacción. Además, si vives en una zona soleada, los estores con filtro solar protegerán tus muebles y suelos del daño que causan los rayos UV.
Instalación y mantenimiento fáciles
Y no te preocupes si piensas que cambiar tus cortinas por estores va a ser un lío. ¡Nada de eso! Son fáciles de instalar, y lo mejor es que puedes hacerlo tú mismo en muy poco tiempo. Además, requieren mucho menos mantenimiento que las cortinas tradicionales, hasta el punto de que, con pasarles un paño húmedo de vez en cuando, estarán como nuevos.
El ex futbolista montenegrino Andrija Delibasic, que pasó por equipos como el Rayo Vallecano, Real Sociedad, Mallorca o Hércules, ha fallecido a los 43 años, dos años después de que se le diagnosticara un tumor cerebral del que tuvo que ser intervenido.
El Hércules, equipo en el que jugó entre 2008 y 2010, logrando el ascenso a Primera División y la Real Sociedad anunciaron su muerte a través de las redes sociales. Delibasic se estrenó en la liga española, en las filas del Real Mallorca, en 2004, que le fichó procedente del Partizán de Belgrado. En nuestro país vistió también las camisetas de la Real Sociedad, el Rayo Vallecano y el Hércules.
Delibasic batallaba desde 2023 con un tumor cerebral
Los clubes han lamentado su pérdida en sus redes sociales y han mandado sus mensajes de condolencia a sus familiares. Su última aparición en público fue la temporada pasada en la celebración del centenario del Rayo Vallecano, cuando recibió una sonora ovación como muestra de apoyo para superar la enfermedad.
Delibasic dejó un buen recuerdo en las ciudades por las que pasó, especialmente en Alicante, donde logró el ascenso durante su etapa con los blanquiazules en 2010. Originario de Montenegro, fue formado en la cantera del Partizan de Belgrado, hasta que Delibasic fichó por el Mallorca en el año 2003.
El Rayo Vallecano está de luto por el fallecimiento de nuestro exjugador Andrija Delibasic.
Deli defendió nuestros colores durante tres temporadas (2010-2013), siendo protagonista en el ascenso a Primera División de 2011.
En las islas fue donde jugó durante dos temporadas. En 2005, fue cedido al Benfica, con el que se coronó campeón en su única temporada en el club. Al año siguiente, dividió la temporada entre el Braga y el AEK Atenas. En 2006 regresó a Portugal para representar al Beira-Mar, donde jugó durante una temporada.
En 2007, volvió a España, fichando por la Real Sociedad, también en calidad de cedido por el Mallorca. Entre 2008 y 2010, jugó en el Hércules, y luego, entre 2010 y 2013, en el Rayo Vallecano. Tuvo una breve experiencia en el Ratchaburi de Tailandia antes de finalizar su carrera en 2014 en el FK Sutjeska de Montenegro. Con su selección fue un símbolo. Su gol histórico ante Inglaterra el 7 de octubre de 2011, que selló un empate 2-2 y llevó a su selección al playoff para la Eurocopa, fue su gran momento con su país.
Weekontrol, empresa especializada en la venta online de productos y suplementos nutricionales, anuncia el lanzamiento de su nueva línea de productos diseñada para apoyar a las personas en su camino hacia una vida más saludable y equilibrada.
Innovación en productos de control de peso
La nueva línea de Weekontrol incluye batidos, suplementos, nutricosmética y cosmética, todos elaborados con ingredientes de alta calidad, vitaminas y minerales. Estos productos están diseñados para integrarse fácilmente en el estilo de vida de los consumidores, facilitando la incorporación de hábitos saludables en su rutina diaria.
Disponibilidad y servicio al cliente
Los productos de Weekontrol están disponibles para su compra a través de su sitio web oficial. La empresa ofrece envíos gratuitos en pedidos superiores a 40 € y garantiza entregas en 24/48 horas. Además, Weekontrol proporciona atención al cliente de lunes a viernes de 9:00 h a 19:00 h, asegurando una experiencia de compra satisfactoria para sus clientes.
Sobre Weekontrol
Weekontrol es una empresa española, especializada en la venta al por menor por correspondencia o internet de productos y suplementos nutricionales. Su misión es proporcionar productos de alta calidad que ayuden a las personas a alcanzar sus objetivos de bienestar y salud, manteniendo un firme compromiso con la sostenibilidad y la satisfacción del cliente.
El actual jugador del Galatasaray lo tiene muy claro
Desde la concentración de la Selección Española, Álvaro Morata ha sido el último en pronunciarse sobre la polémica por el penalti anulado a Julián Álvarez en el euroderbi entre Atlético de Madrid y el Real Madrid. El capitán de la selección española habló en El Larguero de la Cadena SER, donde dejó claro que la jugada sigue siendo un misterio incluso para los propios protagonistas. «No creo que haya nadie que haya visto claramente lo que pasó, no me parece que hayan sido dos toques», afirmó el delantero del Galatasaray, poniendo en duda la certeza de la decisión arbitral.
Para Morata no está claro que exista un doble toque de la pelota puesto que el balón en ningún momento cambia su trayectoria. Para ello, pone como ejemplo una jugada reciente con otro futbolista del Atlético de Madrid, Sorloth, como protagonista, cuando un toque del noruego desvía la pelota de su dirección.
Morata Se Posiciona Sobre El Polémico Penalti De Julián Álvarez. Fuente: Propia.
Una regla que debería cambiarse
Más allá de la polémica en sí, Morata también aprovechó para dar su punto de vista sobre la normativa y propuso una solución para evitar futuras controversias. Según el delantero, la regla debería adaptarse a la utilizada en torneos como el Mundial o la Eurocopa, donde el balón lleva un sensor que permite detectar con precisión cualquier contacto. «Yo cambiaría la regla y lo haría como en los Mundiales y Eurocopas, donde el balón lleva un sensor. Así no habría ninguna duda», explicó el delantero rojiblanco.
La implementación de este sistema en competiciones europeas ayudaría a evitar situaciones como la vivida en el euroderbi, donde la tecnología actual no ha sido suficiente para esclarecer la jugada. De hecho, Morata no es el único que ha sugerido esta modificación, ya que otros jugadores y entrenadores han pedido que se mejore el uso del VAR para reducir la polémica en decisiones tan determinantes.
Morata: «Hubiera estado dos semanas comiendo techo»
Finalmente, Morata empatizó con Julián Álvarez y reconoció que, de haberle sucedido a él, le habría afectado profundamente. «Si me hubiera pasado a mí, hubiera estado dos semanas comiendo techo», confesó el delantero, haciendo referencia a lo difícil que habría sido para él asimilar una eliminación de esa manera.
La anulación del penalti ha generado una de las mayores controversias arbitrales de los últimos años en la Champions League. Aunque la decisión ya no se puede cambiar, el debate sigue abierto y el testimonio de Morata refuerza la sensación de que la jugada quedará en la memoria de los aficionados por mucho tiempo.
En un contexto en el que la nutrición consciente y la sostenibilidad cobran mayor relevancia, surgen opciones que no solo nutren el cuerpo, sino también el compromiso con el medio ambiente. Entre ellas, la espirulina fresca ecológica se posiciona como un ingrediente innovador, saludable y respetuoso con el entorno, gracias a su alto valor nutricional y su producción sostenible.
A diferencia de sus versiones más conocidas en polvo o cápsulas, la espirulina fresca, como la que ofrece Blauver, mantiene intactas sus propiedades, ofreciendo una textura suave y un sabor sutil que facilita su incorporación a cualquier tipo de receta cotidiana. Este formato poco habitual, pero cada vez más valorado, representa una solución práctica y eficaz para quienes desean mejorar su alimentación de forma natural.
Una fuente completa de nutrientes, fácil de integrar en la dieta
Considerada un superalimento sostenible y nutritivo, la espirulina fresca destaca por su alta concentración de proteínas vegetales, vitaminas del grupo B, hierro, calcio, magnesio, betacarotenos, antioxidantes y clorofila. Su perfil nutricional la convierte en una aliada ideal para fortalecer el sistema inmunológico, combatir el cansancio, mejorar la vitalidad y favorecer una digestión saludable.
Su versatilidad es otro de sus puntos fuertes. Puede añadirse fácilmente a batidos, cremas, hummus, tostadas, ensaladas o incluso postres, sin alterar los sabores predominantes. De esta manera, incorporar la espirulina fresca en la dieta diaria no requiere cambios drásticos ni conocimientos avanzados de cocina.
Blauver apuesta por un cultivo ecológico, local y consciente
Blauver, empresa especializada en el cultivo sostenible de espirulina, cuenta con este innovador producto en su línea de propuestas saludables. Su espirulina se cultiva bajo criterios ecológicos certificados, sin pesticidas ni productos químicos, y con un modelo de producción de bajo impacto ambiental y uso eficiente del agua, lo que refuerza su posicionamiento responsable y coherente con su visión de marca.
Con esta propuesta, Blauver contribuye a democratizar el acceso a alimentos funcionales que cuidan tanto a las personas como al planeta, reafirmando su compromiso con una alimentación consciente, limpia y saludable.
Gabri Veiga sopesa el momento para salir de Arabia y lograr su vuelta al Celta
Gabri Veiga es uno de los líderes de la nueva Sub-21 de Santi Denia. La ‘Rojita’ afronta la primera concentración del año con hasta ocho novedades y en proceso de crecimiento a unos meses de disputar el Europeo. Aquí está el centrocampista de Al Ahli y, aunque contento con lo que decidió en su momento, cree que puede ser el momento para marcharse de Arabia.
Aquí, Gabri Veiga ha vuelto a ilusionar al Celta de Vigo y todo el celtismo, un jugador nacido y criado en la cantera celeste, aunque no es nada fácil. No solo porque hay varios clubes detrás del jugador, sino porque el fubtolista ya ha puesto algún que otro condicionante para regresar a jugar con los de Balaídos.
Gabri Veiga se abre a un posible regreso al Celta de Vigo
Y es que, en 2023, Gabri Veiga no fue capaz de rechazar la propuesta que le llegó procedente del Al-Ahli, que era muy superior a las demás en el aspecto económico. Esto, a pesar de que equipos como Liverpool o Manchester United se hubieran fijado en él. Ante esto, y pasado el tiempo, el gallego no está tan cómodo en el Al Ahli, y buscaría regresar a España.
Con todo, Gabri Veiga tiene un objetivo claro, que es disputar el Mundial de 2026. Pero también jugar en Europa y tener un mejor escaparate. Desde Balaídos ya se han mostrado dispuestos a acogerlo en sus filas, pero el equipo que ahora mismo parece ser el claro favorito en la subasta es el Atlético de Madrid, que en el pasado también estuvo peleando por su fichaje.
Jugar en Europa es clave
De todas formas, el jugador ha dejado claro que el monto económico no fue lo único que lo dirigió hacia Arabia. De hecho, esta campaña ha encontrado la regularidad que tanto demandaba: «La adaptación no ha sido fácil, sobre todo por el cambio de clima, pero me siento muy bien. He tenido más continuidad esta temporada, y eso se refleja en mis cifras«, comentaba.
Como tal, tanto para el Celta de Vega como para cualquier otro equipo que quiera ficharle, uno de los condicionantes es que compita en Europa, así como que él acepte una importante rebaja en susueldo, ya que ahora mismo percibe unos 13 millones de euros netos por temporada en Arabia. Asimismo, el fubtolista ya había hablado hace unos meses de volver con el conjunto de Giráldez.
Tanto, que a Gabri Veiga le une una relación de amistad con futbolistas de la actual plantilla del Celta que fueron sus compañeros en las categorías inferiores. «Espero que en el futuro nos podamos reencontrar. Desde el primer momento ese sentimiento de morriña va a estar ahí y hasta el último día”, afirmó a finales del pasado 2024. El talentoso enganche respondió con un «ojalá» al comentario de que pueda volver a casa, a jugar en Balaídos, más pronto que tarde.
El jugador prepara el terreno para regresar a España
Luis Alberto Romero Alconchel, actual jugador del Al-Duhail SC de Qatar, está preparando su regreso al fútbol español para la próxima temporada. A sus 33 años y con dos temporadas más de contrato en su equipo actual, el mediapunta gaditano ha dejado claro en una entrevista en El Pelotazo, programa de Canal Sur Radio, que su deseo es volver a España, «Me encantaría volver». Según informaciones recientes, Luis Alberto ya habría iniciado contactos tanto con el Sevilla FC como con el Cádiz CF para explorar las posibilidades de un fichaje.
El jugador ha reconocido que, en su anterior etapa en la Lazio, ya hubo interés de estos clubes, pero en aquel momento no se dieron las condiciones para su regreso. «El Sevilla FC no pasaba por un buen momento y era muy difícil que yo pudiera ir. Tampoco me habían llamado», comentó. En cuanto al Cádiz, equipo de su tierra, siempre ha sido un destino soñado para él, «Es una cosa que yo tengo ahí porque es mi equipo desde que era pequeño y me hubiese gustado jugar ahí, pero nunca pude». Ahora, parece que esa posibilidad vuelve a estar sobre la mesa.
Luis Alberto Admite Contactos Con Sevilla Fc Y Cádiz Cf. Fuente: Propia
Sevilla y Cádiz, atentos a la situación de Luis Alberto
Con su contrato en vigor en el fútbol qatarí, el principal escollo para su regreso será alcanzar un acuerdo con el Al-Duhail. Sin embargo, Luis Alberto estaría dispuesto a hacer un esfuerzo para facilitar su salida y poder regresar a LaLiga. Tanto el Sevilla FC como el Cádiz CF estudian su incorporación, aunque las circunstancias de ambos clubes son muy distintas.
El Sevilla, en plena reconstrucción tras una temporada complicada, ve en Luis Alberto un jugador con calidad y experiencia para aportar al equipo. Su capacidad para jugar entre líneas y su visión de juego encajarían bien en el esquema sevillista, que necesita refuerzos en la zona de creación. Por otro lado, el Cádiz, quiere luchar por subir de nuevo a Primera División, vería en su llegada un golpe de efecto, tanto a nivel deportivo como emocional, ya que sería un fichaje muy bien recibido por la afición.
Un regreso que podría hacerse realidad
Luis Alberto ha demostrado a lo largo de su carrera su calidad y talento, especialmente en su etapa en la Lazio, donde se convirtió en un jugador clave. Su paso por Qatar no ha hecho que pierda ambición, y su deseo de volver a España parece firme. Si las negociaciones avanzan en los próximos meses, es muy probable que el futbolista gaditano vuelva a LaLiga para la temporada 2025-26.
Por ahora, tanto el Sevilla como el Cádiz siguen atentos a la evolución de la situación. Lo que está claro es que Luis Alberto tiene una cuenta pendiente con el fútbol español, y este verano podría ser el momento perfecto para saldarla.
El Atlético de Madrid juega un papel esencial en la decisión
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha actuado con rapidez para evitar que España pierda a una de sus jóvenes promesas. Omar Janneh, delantero del Atlético de Madrid B, estaba en la mira de la selección de Gambia, que le había hecho una convocatoria para que defendiera los colores del combinado africano. Sin embargo, la federación española, con la intervención clave de Paco Gallardo, seleccionador sub-19, reaccionó a tiempo y logró asegurar la presencia del atacante en la convocatoriapara los partidos clasificatorios del Europeo sub-19.
Este movimiento ha sido visto como una estrategia efectiva para evitar un nuevo caso similar al de Brahim Díaz, quien tras haber jugado en categorías inferiores con España decidió representar a Marruecos a nivel absoluto. La RFEF tenía claro que no podía permitir que otro talento joven con doble nacionalidad se le escapara y, por ello, han actuado con rapidez para garantizar que Janneh siga vinculado al fútbol español.
La Rfef Se Aasegura El Futuro De Omar Janneh. Fuente: X (@Atletiacademia)
El papel de Paco Gallardo en la decisión de Janneh
Más allá de la rápida respuesta de la RFEF, el trabajo de Paco Gallardo ha sido clave en este proceso. El seleccionador sub-19 ha estado en contacto directo con el jugador y su entorno para explicarle el proyecto de la selección española y la importancia de su papel en la próxima generación de futbolistas. Gracias a esta labor de convencimiento, Janneh no ha dudado en aceptar la convocatoria y defender la camiseta de España en los encuentros decisivos para el Europeo sub-19.
Desde el entorno del delantero del Atlético de Madrid B aseguran que su prioridad siempre ha sido jugar con España. «Él está contento con la selección española y su sueño es jugar siempre con la Roja», afirmaron fuentes cercanas al futbolista. Con estas declaraciones, se despejan las dudas sobre su compromiso con el combinado nacional y se refuerza la apuesta de la federación por asegurar su talento para el futuro.
La RFEF sigue blindando a sus jóvenes talentos
Este caso refleja la creciente preocupación de la RFEF por blindar a los jugadores con doble nacionalidad que pueden representar a otros países. En los últimos años, España ha perdido a varios futbolistas de gran nivel por no actuar a tiempo, y la federación ha aprendido la lección. La convocatoria de Janneh es un ejemplo de cómo se está trabajando para evitar que las jóvenes promesas busquen otras opciones.
Con la clasificación para el Europeo sub-19 en juego, España contará con Janneh como uno de sus principales referentes en ataque. Su presencia en la convocatoria no solo refuerza al equipo, sino que también envía un mensaje claro, la RFEF no quiere más casos Brahim y luchará por retener a sus talentos más prometedores.
The Core, la escuela de audiovisuales perteneciente a la red de educación Planeta Formación y Universidades, aterriza en la feria de educación y orientación académica Aula del 26 al 30 de marzo con una propuesta «disruptiva que fusiona tecnología y formación como nunca se ha visto».
The Core ofrecerá a los visitantes en su stand una experiencia inmersiva, acercando las herramientas más innovadoras del sector audiovisual y demostraciones de proyectos en vivo al talento del futuro. «Aula es una oportunidad única para vivir de primera mano lo que significa formarse en The Core. Invitamos a todos los apasionados del audiovisual a visitar nuestro stand y descubrir cómo la innovación y la tecnología pueden transformar su futuro profesional. No se trata solo de aprender, sino de experimentar, crear y conectar con la industria desde el primer día”, explicó Mercedes Agüero, decana de The Core.
Entre los principales reclamos y experiencias de The Core en Aula 2025, destacan la zona de croma interactiva, un espacio en el que los visitantes podrán experimentar y grabarse en diferentes entornos virtuales en tiempo real; las gafas de realidad mixta con un viaje a través de una experiencia de realidad extendida que lleva la inmersión audiovisual a otro nivel; y el simulador de conducción, una experiencia interactiva que permitirá a los visitantes vivir la sensación de conducir en un entorno virtual.
Con esta propuesta, The Core señaló que reafirma su compromiso con la formación de las nuevas generaciones a través de la integración de las herramientas más avanzadas de la industria en el proceso de aprendizaje, como la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada.
Considera que Aula 2025 será el escenario perfecto para mostrar «cómo la educación en el sector audiovisual está evolucionando hacia un enfoque más práctico, inmersivo e innovador, en línea con las demandas que ahora mismo traslada el mercado laboral».
Ubicada en Madrid Content City, el mayor hub audiovisual de Europa, The Core destaca su apuesta por su «enfoque práctico», su conexión con la industria y sus instalaciones «de vanguardia», que incluyen 20.000 m² de platós, salas de realización, estudios de radio y laboratorios especializados.
Añade que su metodología formativa, centrada en la empleabilidad y en el aprendizaje práctico, se basa en colaboraciones con empresas líderes como Atresmedia, Grupo Secuoya, PlayStation Talents y Banijay.
Por su parte, Aula es la mayor feria de educación y orientación académica de España, celebrada anualmente en Ifema Madrid. Reúne cada año a más de 140.000 visitantes, y cuenta entre sus expositores con centros educativos, universidades y entidades formativas de distintos ámbitos, ofreciendo a estudiantes, docentes y familias información sobre opciones académicas, salidas profesionales e innovaciones en metodologías de enseñanza
Telepizza informó este miércoles de que vuelve a dar un impulso a su estrategia de innovación de producto para seguir acercándose a algunos de los sabores nacionales más reconocibles. La marca indicó que reinventa su icónica Barbacoa, la más consumida por los españoles cada año, con dos nuevas recetas.
Telepizza lanza dos nuevas variedades: la Barbacoa Crac-Crac, que tiene como ingrediente protagonista las migas con chorizo y los bordes rellenos de queso con sabor a chorizo, además de bacon y la distintiva salsa barbacoa de la marca; y la Barbacoa Chup-Chup, en la que la protagonista es la carne de vacuno estilo mechada y los bordes rellenos de queso con sabor a chorizo, además de su clásica salsa barbacoa. Dos nuevas recetas con las que amplía la familia Barbacoa, la más querida por los consumidores.
En total, el pasado año Telepizza vendió más de 30 millones de pizzas, de los cuales más de 6 millones de unidades pertenecen a la Barbacoa. Es esta variedad la que cada año revalida su puesto como la pizza más vendida.
NUEVA CAMPAÑA
Las nuevas Barbacoas de Telepizza llegan a los más de 700 restaurantes de la marca en España con una nueva campaña en la que Telepizza celebra la esencia que le ha acompañado durante tantos años: la conexión y el disfrute compartido con familia y amigos en torno a sus pizzas.
‘Un País muy de Telepizza’ es el nombre de esta campaña con la que reivindica su lugar en la cultura popular de este país y reconoce a sus clientes como protagonistas de su éxito. La campaña se enmarca en su plataforma de comunicación ‘Viva la Masa’ y vuelve a rendir homenaje a la gente desde una nueva perspectiva, destacando su papel a la hora de compartir los momentos más especiales del día a día.
Guti argumentó que, con solo 17 años, Lamine Yamal ya está compitiendo al máximo nivel y mostrando un desparpajo impropio de su edad. Además, recordó que el joven futbolista ya ha demostrado su capacidad para marcar, como ocurrió recientemente contra el Atlético de Madrid. «No puede ser que marque un gol y aún así se le siga echando en cara que no marca lo suficiente», sentenció el exfutbolista, dejando claro que el problema no es del jugador, sino de las expectativas desmedidas que algunos tienen sobre él.
Guti Sale En Defensa De Lamine Yamal En El Chiringuito. Fuente: Agenciaas
Más que un goleador, un talento diferencial
La clave para comprender la defensa que Guti hizo sobre Lamine Yamal está en comprender el rol de joven futbolista dentro del equipo. No es un delantero centro ni un jugador que tenga la responsabilidad exclusiva de marcar goles, sino un extremo con una capacidad descomunal para generar peligro, asistir y desbordar a las defensas rivales..
En este sentido, las comparaciones de Lamine con jugadores como Messi o Cristiano Ronaldo a su misma edad pierden todo el sentido, especialmente cuando se muestra que a la misma edad Lamine Yamal ostenta más títulos a nivel europeo que ninguna de las dos grandes figuras del fútbol mundial de las últimas dos décadas.
Guti advierte sobre la presión mediática a las jóvenes promesas
De las palabras de Guti pronunciadas durante su intervención en El Chiringuito se puede descifrar un mensaje clave, y es la presión a la que se somete a los jóvenes talentos como Lamine Yamal en una fase de su desarrollo en la que todavía no tienen la madurez suficiente para lidiar con ella. Estas críticas, en ocasiones, pueden afectar la confianza del jugador e incluso ralentizar su evolución.
Lejos de captar el mensaje, Josep Pedrerol no cesó en su crítica al futbolista al que, no duda en reconocerle el talento, pero le exige que sea más determinante de cara a portería. Para ello, sacó a colación el tiempo que el jugador del FC Barcelona había pasado sin anotar un gol en el campeonato doméstico.
La actriz cuestiona la ausencia de Isco en la última convocatoria
En la noche de ayer, Sara Sálamo, actriz y pareja de Isco Alarcón, intervino en El Larguero, el programa de Manu Carreño, para expresar su desacuerdo con la ausencia del futbolista del Real Betis Balompié en la convocatoria de la selección española para los próximos partidos contra Países Bajos. La actriz dejó claro que, si estuviera en el lugar de Luis de la Fuente, no dudaría en incluir a Isco en la lista. «Si fuera seleccionadora, le llevaría. Sin ninguna duda. Ya no solo por una cuestión de amor sino por estadísticas», afirmó entre risas, provocando la reacción divertida del presentador.
Sara Sálamo destacó el gran nivel que está mostrando Isco en la presente temporada, asegurando que su rendimiento en el campo debería ser suficiente argumento para ser convocado. «Está haciendo unos partidos increíbles. Está ayudando mucho a su equipo y tiene una capacidad de trabajo y de entrega que la vais a ver», afirmó con rotundidad. Sus palabras reflejan el sentir de una parte de la afición, que considera injusto que el malagueño no tenga hueco en la selección a pesar de su gran estado de forma.
Sara Sálamo Y Manu Carreño Ven A Isco Alarcón En La Selección. Fuente: Agencias
Sara Sálamo y Manu Carreño coinciden con Isco
Los argumentos de Sara Sálamo no son solo una muestra de apoyo a su pareja, sino que se sustentan en los números y el rendimiento de Isco en el Betis. Tras superar una etapa complicada en su carrera, el centrocampista ha recuperado su mejor versión y se ha convertido en una pieza clave en el equipo verdiblanco. Su visión de juego, capacidad de liderazgo y aportación ofensiva han sido determinantes en la temporada del conjunto de Manuel Pellegrini.
Manu Carreño, conductor del programa, reconoció que Isco está a un gran nivel y que su inclusión en la lista podría haber sido una decisión lógica, «Aquí no es que hayamos hecho campaña por Isco pero todos reconocemos que está a nivel top». Sin embargo, recordó que la última palabra la tiene Luis de la Fuente.
Un debate que sigue abierto
Las palabras de Sara Sálamo no pasaron desapercibidas y rápidamente generaron reacciones en redes sociales. Muchos aficionados apoyaron su postura, destacando que Isco se merece estar en la selección por méritos propios. Otros, sin embargo, consideraron que la convocatoria no debe decidirse por presión mediática ni por vínculos personales.
De cualquier forma, la intervención de la actriz ha vuelto a poner el nombre de Isco en el centro del debate. Con los cuartos de la UEFA Nations League aquí, y una posible final four en el horizonte, el malagueño tiene aún margen para convencer a Luis de la Fuente. Si mantiene su nivel actual, su regreso a la selección podría ser solo cuestión de tiempo.
El Real Zaragoza pone en manos de Gabi la salvación de un equipo que malvive en Segunda división
El Real Zaragoza ya está a las órdenes de Gabi. Acompañado por sus cuatro ayudantes con los que trabajaba en el filial del Getafe, el preparador físico, Daniel Castro, el entrenador de porteros, Salva Sánchez, el analista, Oscar Hernández y el segundo, Mario Jiménez, Gabi ya dirige sus primeros entrenamientos como nuevo entrenador del equipo.
Primero de cara a las 11 últimos encuentros que le esperan para evitar un desastre histórico, el descenso a primera RFEF y la salida del fútbol profesional. Su estreno será en casa, en La Romareda, el próximo fin de semana ante el Córdoba, un partido que tampoco será fácil porque los andaluces llegan en un buen momento, incluso siendo una de las revelaciones del campeonato.
Gabi En Su Primer Entrenamiento Con El Real Zaragoza Fuente: Real Zaragoza
Lograr la permanencia no es el único objetivo de Gabi en el Real Zaragoza
Ya en su presentación, Gabi explicó y dejó claro que se va a dejar todo para que el Real Zaragoza no solo se mantenga en la división de plata, sino que pueda llegar a mejorar la pobre imagen de un equipo que, con Ramírez, fue demasiado endeble. «Lo que para muchos sería un marrón, para mí es una oportunidad de ayudar al Real Zaragoza. Lo más cómodo hubiera sido quedarme en el Getafe en una zona de confort», dijo.
«Pero he entendido que el momento es ahora. Esto es un privilegio. Y lo vamos a sacar adelante. Por si alguien tiene alguna duda, que lo tenga claro«, dijo el ex jugador del Atlético de Madrid. El asunto y el objetivo es quedarse en Segunda esta temporada, club que ha pasado de ganar títulos europeos y nacionales y de ganar a Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, a sufrir en LaLiga Hypermotion.
Es más; si los de Gabi logran la permanencia y el Tenerife desciende, algo bastante posible, los maños serán el conjunto que más años lleve en la categoría de manera consecutiva con un total 13 temporadas. La última vez que el Real Zaragoza estuvo jugando en Primera división fue en el curso 2012/2013, entonces terminando como colista, con 34 puntos y 9 partidos ganados.
Gabi llega al Real Zaragoza tras temporada y media como técnico del Getafe B, a donde llegó en noviembre de 2023 con el equipo en descenso y lo llevó a playoff de ascenso a final de temporada. En este curso, deja al filial azulón en cuarta posición con 49 puntos, y su nombre ya sonaba en el entorno del club como un posible sustituto a medio o largo plazo de Bordalás.
En la actualidad, el aspecto físico de la cara y del cuerpo es fundamental para el cuidado personal de las personas. Es esencial tener acceso a una clínica de belleza que proporcione terapias adaptadas y originales para lograr efectos naturales y perdurables en el tiempo. Institut Mèdic Da Vinci ha consolidado su prestigio como uno de los centros más vanguardistas en este sector, ofreciendo tratamientos diseñados específicamente para cada paciente. Su dedicación se centra en la seguridad y el bienestar de los pacientes, lo que lo posiciona como un centro estético de renombre en Barcelona, más específicamente en Sabadell, para quienes buscan realzar su apariencia de manera saludable, sin comprometer la salud.
¿Por qué elegir una clínica estética de confianza?
Cuando se trata de estética, elegir correctamente la clínica es fundamental. Es importante confiar en un equipo médico experto que tenga pleno conocimiento sobre cómo lograr los resultados deseados. La destreza y habilidades de los profesionales médicos marcan la diferencia en el desenlace del proceso, garantizando que cada tratamiento sea personalizado según los requerimientos de cada paciente y llevado a cabo meticulosamente, pensando siempre en el bienestar. Elegir un centro médico reconocido por sus tratamientos avanzados también es un factor a considerar. Los procedimientos más modernos no solo garantizan resultados superiores, sino que también emplean tecnologías de vanguardia, lo que se traduce en una menor invasión y una recuperación más rápida. En el Institut Mèdic Da Vinci, la apuesta por la innovación permite a los pacientes disfrutar de los avances más recientes en medicina estética, siempre priorizando la seguridad y eficacia. Es esencial abordar el tema de la seguridad y la efectividad en el Institut Mèdic Da Vinci. El equipo asegura que cada procedimiento se realice de forma segura, respaldado por resultados reales que validan la excelencia en los cuidados.
Tratamientos pioneros en el Institut Mèdic DaVinci
Aumento de labios
El aumento de labios con ácido hialurónico es un procedimiento no quirúrgico que utiliza un relleno dérmico seguro y biocompatible para mejorar el volumen, la forma y la definición de los labios. El ácido hialurónico, una sustancia naturalmente presente en la piel, se utiliza para realzar la belleza de los labios, proporcionando resultados suaves y naturales.
Neuromoduladores
Se utilizan compuestos que, al ser aplicados localmente, relajan temporalmente ciertos músculos faciales de manera estratégica para suavizar las arrugas y líneas de expresión producidas por la repetida contracción de los músculos del rostro. Los efectos del tratamiento son más notables en zonas como la frente y alrededor de los ojos, resultando en una apariencia renovada y descansada. Además, demuestra ser altamente efectivo en el tratamiento del bruxismo y las neuralgias. Los neuromoduladores son muy populares en el ámbito de la medicina estética, ya que ayudan a combatir los signos de envejecimiento sin recurrir a intervenciones quirúrgicas.
Alopecia Androgénica
La pérdida de cabello es una inquietud que preocupa a muchas personas cuando se trata de la alopecia androgénica en particular. El Institut Mèdic DaVinci emplea tratamientos innovadores y eficaces para combatirla, como la terapia capilar avanzada que incluye técnicas como la mesoterapia capilar y los factores de crecimiento para estimular el crecimiento natural del cabello. Los resultados son notables, no solo en la recuperación capilar, sino también en el aumento de la densidad del cabello.
Armonización Facial
Es un tratamiento estético no invasivo destinado a realzar los rasgos faciales, rejuvenecer la apariencia al devolver volumen y atenuar las arrugas de expresión de manera natural. Es un tratamiento duradero debido al uso de ácido hialurónico y una serie de técnicas adaptadas a cada paciente.
Exosomas
Los exosomas son diminutas vesículas celulares que juegan un papel crucial en la regeneración celular y en la reparación del tejido cutáneo. Este procedimiento novedoso se emplea para rejuvenecer la piel y mejorar su textura, logrando un aspecto más terso y radiante. Estas partículas estimulan el proceso regenerativo en las células cutáneas y favorecen la recuperación de su elasticidad, además de disminuir los signos del paso del tiempo. En el Institut Mèdic Da Vinci, se ofrece esta terapia como una opción avanzada y altamente eficaz para revitalizar la piel y otorgarle una imagen más fresca y saludable.
La tecnología avanzada es una pieza clave en cada uno de los tratamientos. Desde los equipos más innovadores para la aplicación de neuromoduladores hasta los sistemas más efectivos para la regeneración capilar o facial, el instituto utiliza herramientas de última generación que garantizan resultados precisos y seguros. La combinación de tecnología puntera con técnicas de vanguardia asegura que cada procedimiento se realice con la máxima eficacia, minimizando riesgos y tiempos de recuperación.
Enfoque personalizado
Cada paciente es único, y se entiende que no existe un único tratamiento que funcione para todos. Por eso, cada procedimiento se adapta a las características y necesidades particulares de cada persona. Ya sea un aumento de labios, un tratamiento para la alopecia o una armonización facial, el equipo asegura que el tratamiento se ajuste perfectamente a lo que cada paciente busca, siempre buscando resaltar lo mejor de cada rostro o cuerpo de forma natural.
Confianza y experiencia
El equipo médico está formado por profesionales altamente cualificados y con años de experiencia en medicina estética. Cada miembro del equipo se especializa en áreas específicas, lo que les permite brindar un servicio de calidad y resultados excepcionales. La confianza generada en los pacientes se basa en un enfoque profesional y cercano, combinando la experiencia clínica con un trato personalizado. En este instituto, la seguridad y la satisfacción del paciente son la prioridad.
Conclusión
Elegir una clínica estética en Barcelona es un paso importante para quienes buscan mejorar su imagen de manera segura y efectiva. Institut Mèdic Da Vinci se destaca por ofrecer tratamientos innovadores, personalizados y realizados con la más alta tecnología. Su equipo médico altamente cualificado y especializado garantiza que cada paciente reciba la atención más profesional y adaptada a sus necesidades.
Con opciones avanzadas como el aumento de labios, los neuromoduladores, la terapia para la alopecia y la armonización facial, entre otros, este instituto se ha posicionado como un referente en el campo de la medicina estética. Los resultados, siempre naturales y duraderos, reflejan el compromiso con la calidad y la satisfacción de quienes confían en sus servicios.
Para aquellos interesados en un cambio estético en un entorno seguro y profesional, Institut Mèdic Da Vinci es el lugar idóneo para dar el siguiente paso hacia una versión más saludable y renovada de uno mismo. No dude en agendar una consulta y descubrir todo lo que este centro puede ofrecer.
La Inteligencia Artificial (IA) generativa se perfila como un potente agente de transformación en la enseñanza y el aprendizaje, impulsando la evolución hacia una educación 4.0 y abriendo la puerta a nuevas oportunidades para docentes y alumnado
Este 19 de marzo, la comunidad educativa se suma a la celebración del Día Internacional del Aprendizaje Digital de la Unesco, un hito que pone de relieve la creciente importancia de las tecnologías emergentes en la formación de las generaciones futuras. En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) ocupa un papel central, posicionándose como un catalizador de cambio social y económico sin precedentes, capaz de generar un impacto transformador en prácticamente todos los ámbitos de la vida.
De acuerdo con el estudio de la consultora McKinsey ‘Superagency in the workplace: Empowering people to unlock AI’s full potential’, solo un 1% de los líderes considera que sus organizaciones están maduras en la implementación de IA. A su vez, se estima que la IA creará 170 millones de puestos de trabajo para 2030, pasando de ser un mero potenciador de la productividad a convertirse en una superpotencia transformadora.
El sector educativo se une a esta revolución: la IA abre nuevas vías para la personalización de contenidos y el desarrollo de competencias en el alumnado, así como para la optimización y reducción de tareas administrativas que los docentes desempeñan a diario.
IA Y DOCENCIA
La gran mayoría de profesores dedica en torno a 50 horas semanales a la enseñanza, pero tan solo el 49% de ese tiempo corresponde a contacto directo con el alumnado. El resto se invierte, sobre todo, en tareas administrativas y de planificación. Herramientas basadas en IA, como IGNITE Copilot, permiten automatizar hasta un 60% de estas labores, ahorrando entre 6 y 15 horas a la semana.
IGNITE Copilot, un proyecto de la EdTech española IGNITE, aporta una solución web para la generación de contenidos y recursos didácticos, adaptada a la normativa vigente (Lomloe) y alineada con estándares internacionales de educación. Desde su lanzamiento en 2024, más de 13.000 docentes en España y países de Latinoamérica han experimentado con su potencial, destacando especialmente la reducción de horas invertidas en tareas administrativas y la oportunidad de orientar el trabajo hacia un aprendizaje verdaderamente competencial.
En este Día Internacional del Aprendizaje Digital de la Uneso, educadores de todo el mundo alzan la voz para reivindicar la integración de tecnologías disruptivas como la IA en las aulas.
IGNITE Serious Play desarrolla programas extraescolares que integran Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM), fomentando en los estudiantes habilidades críticas indispensables para afrontar los retos del siglo XXI.
Durante 2024, la compañía renovó su colaboración con la Fundación Pfizer en el proyecto Health Guardians 2030. Actualmente en la 5ª edición de ‘Health Guardians 2030’, están participando 6.425 alumnos de toda España. El programa, en todas sus ediciones, incluida la actual, ha sensibilizado a cerca de 25.000 alumnos sobre la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como a fomentar su espíritu crítico y desarrollar su creatividad.
El programa está dirigido a estudiantes de centros de 5º y 6º de Educación Primaria y de 1º y 2º de Secundaria (de 10 a 14 años). Durante cuatro meses, los participantes se convierten en científicos y tecnólogos, transformándose en ‘Health Guardians’ (guardianes de la salud) para poder resolver los múltiples desafíos planteados, que son el reflejo de situaciones concretas que hay en el mundo real.
El alto precio del brasileño supone un problema para el Betis… si no se mete en Champions
El Betis ya hace cábalas para encontrar una fórmula con el fichaje de Antony. El futbolista brasileño, desde su llegada, ha cambiado de forma radical la dinámica del conjunto andaluz. Con 5 victorias consecutivas, el Betis asedia ya la quinta plaza que daría un billete para la próxima UEFA Champions League. Un logro que se antoja clave para poder financiar el fichaje del todavía jugador del Manchester United.
Sin embargo, en el Betis, tampoco van a perder los vientos por Antony. Si finalmente no se puede hacer efectivo el fichaje, lo que sí tienen claro es que necesitan un perfil similar. Un extremo zurdo, que juegue en la derecha, a pierna cambiada. Con gol, último pase y velocidad. En ese contexto, hay un futbolista que gusta muchísimo a la dirección deportiva del Betis y que arrasa en LaLiga Hypermotion.
Andrés Martín. Fuente: Agencias
Plan B a Antony en LaLiga Hypermotion
Habamos de Andrés Martín, futbolista diferencial del Racing de Santander, uno de los máximos candidatos al ascenso. El futbolista andaluz se ha convertido en el jugador más determinante del equipo cántabro, con permiso de un Iñigo Vicente que en las últimas semanas ha bajado algo su contribución. Andrés ha llegado ya a dobles dígitos tanto en goles (13) como asistencias (11).
Un Racing que venía de perder en Burgos y ante el Cádiz, y de rescatar un punto en Éibar, ahora acumula 7 puntos de los últimos 9, con 2 victorias en casa, ante Elche y Tenerife, y un meritorio empate en El Molinón ante el Sporting. Quedan apenas 11 finales y el Racing es segundo, a un punto del Levante, al que visita en dos semanas.
Andrés Martín quiere jugar en Primera sí o sí
Hacer pronósticos en LaLiga Hypermotion ya sabemos que es casi imposible. Pero llegados a este punto de la competición, es evidente que en Cantabria se ha desbordado la ilusión. Llevan desde el principio de la temporada en los puestos de cabeza y en la mayoría de jornadas líderes. Quedan 11 finales, pero en el Racing ya comienzan a hacer cálculos para ascender.
Los expertos sitúan el ascenso directo alrededor de los 72 puntos, por lo que con 33 todavía por jugarse, al Racing le podría valer con sumar 16. No está mal. Además de hacer cuentas, parece inevitable que se tenga que hablar del futuro de Andrés Martín. El de Aguadulce tiene contrato con el Racing hasta 2028, pero a este nivel, parece claro que la próxima temporada su sitio debería ser la Primera División. La duda está en si será con el Racing de Santander o con otro equipo.
Un chollo para el Betis
Llegados a este punto, Andrés Martín está ya en la agenda de media Primera División. Especialmente en la del Betis, ya que allí lo ven como un plan B al fichaje de Antony. Si finalmente el Racing no sube a Primera, el fichaje de Andrés supondrá un chollo para los equipos de la máxima categoría del fútbol español.
Pero hablemos del precio. ¿Cuánto valdría Andrés? La respuesta no es sencilla. Se sabe que el Rayo pidió por Andrés una cantidad cercana a los 2 millones de euros a la que habría que sumar 500.000 en caso de ascenso. No ha trascendido si tiene cláusula, pero será similar a la Peque el año pasado, o ahora Iñigo Vicente o Arana. En cualquier caso, si el Betis presenta una oferta en torno a los 5-6 millones de euros, el Racing estaría obligado a aceptar.
Los empleados que reciban su plan de retribución flexible a través de Coverflex podrán acceder directamente desde la app al servicio de TaxDown y optimizar su declaración, asegurando que cada usuario pueda beneficiarse de todas las deducciones y ventajas fiscales disponibles. Gracias a la colaboración los usuarios de Coverflex podrán presentar su declaración de forma anticipada antes del 2 de abril, la fecha oficial de apertura de la campaña de la renta de la Agencia Tributaria
Coverflex, la plataforma integral para la retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, ha cerrado un acuerdo con TaxDown, la plataforma líder en optimización fiscal, para ayudar a los trabajadores por cuenta ajena que disfrutan en su compensación salarial de planes de compensación a comprender y gestionar el impacto de sus beneficios en la Declaración de la Renta de manera sencilla y eficaz.
Gracias a esta alianza que nace en un momento previo a la Campaña de la Renta, los usuarios de Coverflex podrán acceder directamente desde su app al servicio de TaxDown, obteniendo información clara sobre las exenciones fiscales de sus paquetes de beneficios -como seguros de salud, tarjeta de comida o planes de formación- y así realizar su Declaración de la Renta con una mayor confianza y tranquilidad.
Además, los usuarios también podrán presentar su declaración antes del 2 de abril, la fecha oficial de apertura de la campaña de la renta de la Agencia Tributaria, ya que TaxDown es la única plataforma en España que permite a los contribuyentes conocer su resultado y optimizar su declaración antes del inicio de campaña. Esto permitirá a los usuarios beneficiarse antes de todas las condiciones especiales, deducciones y ventajas fiscales disponibles.
En un contexto laboral en el que cada vez más empresas apuestan por la retribución flexible, esta colaboración nace con el objetivo de ayudar a los empleados con el entendimiento fiscal de sus paquetes de beneficios y de retribución flexible. De esta forma, Coverflex refuerza su compromiso con la transparencia y el bienestar financiero de los empleados, facilitando herramientas que les ayuden a optimizar su poder adquisitivo, gestiones administrativas y en definitiva, su satisfacción y su bienestar.
«La retribución flexible aporta grandes ventajas, pero también genera dudas en relación a la exención fiscal en IRPF y concretamente a la hora de hacer la Declaración de la Renta. Con esta integración, queremos dar a nuestros usuarios la tranquilidad de gestionar su fiscalidad de forma sencilla y con total seguridad», explica Julia Abarca, Country Manager de Coverflex en España.
Por su parte, Borja Muñoz, Chief Commercial Officer (CCO) de TaxDown, señala que «esta colaboración con Coverflex refuerza nuestra misión de democratizar el acceso a la optimización fiscal. Los planes de beneficios ofrecen ventajas económicas clave para los trabajadores, pero muchas veces su impacto en la declaración no se gestiona de la mejor manera. Con nuestra tecnología y asesoramiento experto, garantizamos que cada usuario pueda hacer su declaración sin estrés y maximizando su ahorro.
Con este acuerdo, Coverflex y TaxDown ponen la tecnología al servicio de los trabajadores, simplificando la gestión fiscal y asegurando que los empleados puedan beneficiarse de su compensación flexible con total transparencia y confianza.
La exclusiva tienda online española de productos gourmet se convierte en la elección de famosos y grandes empresas para sorprender con elegancia y sabor
Bronze & Mora, la marca española especializada en regalos gourmet, se ha convertido en el obsequio estrella de empresas y particulares que buscan sorprender a sus destinatarios con productos de máxima calidad y una presentación exquisita.
La discreción es uno de los valores más apreciados por la clientela de Bronze & Mora. Actores, cantantes, deportistas y reconocidas figuras públicas han recibido sus packs gourmet como detalle en eventos y celebraciones. Además, numerosas empresas nacionales e internacionales han confiado en la marca para sorprender a sus clientes VIP y embajadores de marca con un obsequio sofisticado y memorable.
Un regalo de alta gastronomía y personalización única
Cada cesta es un viaje gastronómico, con sabores que evocan la tradición y el lujo en cada bocado. Desde aceites de oliva virgen extra premiados, pasando por ibéricos de bellota, quesos selectos, chocolates y dulces gourmet, hasta experiencias personalizables con mensajes dedicados. Bronze & Mora transforma cada regalo en una experiencia sensorial única, cuidando hasta el más mínimo detalle para garantizar que cada obsequio deje una huella imborrable.
Además, la marca ha revolucionado el concepto de regalo premium con experiencias personalizables, como la posibilidad de incluir flores preservadas o una noche en Paradores con mensaje dedicado.
«Lo que nos hace únicos no es solo la calidad de nuestros productos, sino la manera en la que cuidamos cada detalle, desde la selección de los productos hasta la presentación del packaging. Queremos que cada regalo sea una experiencia memorable», comentan desde el equipo de Bronze & Mora.
Un lujo accesible para todos
A pesar de haberse convertido en la elección de reconocidas figuras del mundo del espectáculo, la moda y el deporte, Bronze & Mora no es un lujo inalcanzable. Sus cestas y estuches gourmet son accesibles a cualquier persona que busque un regalo con distinción y buen gusto.
Con opciones personalizables y envíos a toda España y Europa, Bronze & Mora sigue consolidándose como una referencia en el mundo del regalo gourmet, combinando tradición, exclusividad y elegancia.
Actualmente, están trabajando en una línea de regalos más asequibles para empresas, sin descuidar la imagen y el mimo que ponen en su gama más premium. «Aún no tenemos la fecha de lanzamiento, pero esperamos tenerla cuánto antes», explica Diana, del equipo de Bronze & Mora.
Sobre Bronze & Mora
Bronze & Mora nació en Madrid en 2012 de la mano de Juan Lopo y Diana Castro. «Todo empezó como un hobby», recuerdan sus fundadores. Su pasión por el aceite de oliva virgen extra (AOVE) los llevó a recorrer ferias gourmet en todo el país, descubriendo productos de primerísima calidad con los que realizar extraordinarios maridajes para trasladarlos a packs y cestas gourmet.
Convencidos de que el oro líquido español estaba infravalorado, decidieron crear una marca que realzara su valor, con una presentación cuidada y elegante, elevándolo a la categoría de regalo exclusivo.
Ese espíritu de excelencia los llevó a especializarse en regalos gourmet de alta gama, ofreciendo lotes cuidadosamente seleccionados con productos nacionales e internacionales. Desde entonces, empresas, celebrities y clientes particulares han confiado en Bronze & Mora para sorprender con obsequios sofisticados y únicos.
Hoy, la marca se ha consolidado como un referente en el sector de los regalos premium, fusionando tradición, distinción y un compromiso inquebrantable con la calidad.
El proyecto contará con instalaciones solares en Zaragoza, Huesca y Teruel y superará los 500 kWp de potencia, reduciendo la huella de carbono de la cooperativa ovina en casi 200.000 kg de CO2 al año. El multiproyecto cuenta con la ingeniería de la zaragozana y Tú Solar, parte del grupo suizo Youdera
Oviaragón, la cooperativa matriz de Grupo Pastores y una de las más activas del sector ovino en Europa con casi 400.000 ovejas, ha confiado en y Tú, empresa zaragozana del Grupo suizo Youdera especializada en autoconsumo industrial, para la instalación de paneles solares en los 12 edificios que albergan los centros de clasificación y cebo de corderos y las plantas de mezclas que la empresa tiene en Huesca, Teruel y Zaragoza.
En una inédita apuesta por la sostenibilidad, Oviaragón se embarca en un ambicioso multiproyecto que simultanea la instalación en 12 localizaciones distribuidas por todo Aragón. Para afrontar el reto, la cooperativa se ha aliado con y Tú, empresa del grupo suizo Youdera, con más de 2.500 instalaciones fotovoltaicas por toda Europa. El proyecto comenzará a ejecutarse en las próximas semanas, con el objetivo de que todas estén operativas este primer semestre de 2025.
Más de 700 MWh de energía limpia al año
Una vez operativas, las 12 instalaciones generarán anualmente más de 700 MWh de energía limpia al año, el equivalente al consumo eléctrico de una urbanización de más de 210 viviendas. Los más de 500 kWp de potencia instalada permitirán reducir la huella de carbono en casi 200.000 kg de CO2 al año.
«Es un gran paso para los 600 ganaderos socios de Oviaragón, porque refuerza nuestro compromiso con la sociedad, el medio natural y la sostenibilidad de Aragón», asegura Ángel Tarancón, director general del grupo cooperativo. «Llevamos más de 40 años haciéndolo posible y, con este multiproyecto, demostramos nuestra fuerte apuesta por el futuro de las zonas rurales», añade el Sr. Tarancón.
«Estamos muy contentos de que Oviaragón haya confiado en y Tú, y en la experiencia del Grupo Youdera, para afrontar los retos de un proyecto con múltiples ubicaciones y poder contribuir al desarrollo rural en Aragón», afirma Manuel Cocera, director ejecutivo y cofundador de y Tú Solar.
Aragón apuesta por el sol
Este proyecto es una muestra más del paso firme que Aragón está dando en autoconsumo, que ha multiplicado por 12 el número de instalaciones fotovoltaicas en toda la región en sólo 4 años. Según datos facilitados por la Comisión de Energía de la Cámara de Zaragoza, actualmente hay más de 11.854 instalaciones fotovoltaicas en operación, cuando en 2021 la cifra era de solo 1.035.
Sobre Oviaragón: con sede en Zaragoza, Oviaragón es la cooperativa matriz de Pastores Grupo Cooperativo, formada por 600 ganaderos de ovino socios, con casi 400.000 ovejas. Oviaragón defiende desde 1981 una visión integral y global, comprometida con la sociedad, la conservación del medio natural y la sostenibilidad de las zonas rurales en Aragón.
Sobre y Tú: con sede en Zaragoza, y Tú Solar es una empresa especializada en consumo fotovoltaico industrial que forma parte del grupo suizo Youdera, con más de 2.500 instalaciones por toda Europa. Apasionados del sol y su energía, y Tú nace para traer la innovación y precisión de la ingeniería suiza al sol de España.
El exonerado, con sus ingresos, no pudo hacer frente al pago del alquiler y la manutención de sus hijas
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Catalunya. Mediante la gestión de Repara tu DeudaAbogados, el juez ha dictaminado la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre de Granollers (Barcelona) con una deuda de 26.807 euros a la que no podía hacer frente.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “la parte deudora solicitó el primer préstamo porque tuvo que alquilar una vivienda. El resto del dinero lo destinó a cubrir gastos de suministros, alimentación, transporte, etc. Posteriormente, se vio obligado a mudarse ya que el propietario lo requirió para entrar a vivir en ese hogar. Se enfrentó a un aumento del precio de la renta, a la par que tenía que hacerse cargo de la manutención de sus hijas. Por ello, solicitó varios préstamos rápidos que le proporcionaban la liquidez inmediata suficiente que necesitó en aquel momento para cubrir los gastos. A todo esto, hay que añadirle que su trabajo fue muy inestable y su salario muy precario. Todo ello hizo que cayera en un estado de sobreendeudamiento del que no ha podido salir antes”.
Según señalan desde Repara tu Deuda Abogados, “España incorporó a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Esta legislación nació en Estados Unidos, país en el que se aprobó hace más de 100 años, para ofrecer una salida legal a personas que no pueden asumir sus deudas. Aunque personajes conocidos como Walt Disney o Steve Jobs se han acogido a ella, la realidad es que la mayor parte son personas normales y corrientes que por diferentes circunstancias no han logrado revertir la situación financiera tan negativa que estaban viviendo”.
Repara tu Deuda Abogados comenzó su labor de ayuda a estos particulares y autónomos precisamente en septiembre del mismo año 2015. En todo este tiempo, ha logrado superar la cifra de 320 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Ello le ha convertido en líder y referente a nivel nacional en el ámbito de la cancelación de deudas.
El despacho de abogados recibe diariamente llamadas de personas interesadas en acogerse a este procedimiento. El hecho de que se difundan los casos de éxito y que muchos de los exonerados decidan hablar con amigos y conocidos provoca que esta legislación sea cada vez más conocida en los hogares españoles.
Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos quedar liberados de todas sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos básicos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de carácter socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe de buena fe durante todo el tiempo que dura el procedimiento, sin ocultar bienes ni ingresos.
Aston Villa y Manchester United quieren al centrocampista del Barça
El gran rendimiento de Fermín López en el FC Barcelona no ha pasado desapercibido en el fútbol europeo, y dos equipos de la Premier League han decidido mover ficha para intentar ficharlo. Manchester United y Aston Villa han mostrado un fuerte interés en el joven centrocampista, al que podrían llegar a ofrecerle un contrato muy superior al que tiene actualmente en el conjunto azulgrana. Ambos clubes consideran que Fermín encajaría a la perfección en el fútbol inglés por su intensidad, llegada al área y capacidad de sacrificio.
Las ofertas de los clubes ingleses no solo incluirían una mejora deportiva con más protagonismo en sus respectivos equipos, sino que también supondrían un importante aumento en su salario. En este sentido, se habla de que su ficha podría llegar incluso a duplicarse, lo que convertiría la propuesta en una oferta difícil de rechazar desde el punto de vista económico. Sin embargo, la postura del jugador y del FC Barcelona es clara.
Fermín López no quiere salir del FC Barcelona a pesar de las ofertas de la Premier League. Fuente: Propia
Fermín López no quiere salir del Barça
Pese al interés de la Premier League, Fermín López ha dejado claro que su intención es seguir vistiendo la camiseta del Barça. El canterano azulgrana ha conseguido hacerse un hueco en la plantilla de Hansi Flick y considera que su futuro está ligado al club que le ha dado la oportunidad de triunfar en la élite. A sus 21 años, el centrocampista valora más la continuidad y el crecimiento dentro del equipo que una mejora económica inmediata.
Por su parte, el FC Barcelona no tiene intención de desprenderse de Fermín. El club lo ve como una pieza clave en el presente y futuro del equipo, y su polivalencia en el centro del campo lo convierte en un activo muy valioso. Además, la situación financiera del Barça hace que apostar por talentos formados en La Masia sea una prioridad, por lo que la salida de Fermín no está ni mucho menos en los planes de la dirección deportiva.
El FC Barcelona quiere blindarlo ante posibles ofertas
Ante el interés de equipos de la Premier League, el FC Barcelona se está planteando mejorar el contrato de Fermín López para reforzar su compromiso con el club. Aunque el jugador tiene contrato en vigor, la directiva azulgrana es consciente de que la presión económica de otros equipos podría acabar generando dudas en el futuro.
El Manchester United y el Aston Villa seguirán atentos a la situación de Fermín, esperando cualquier oportunidad para intentar convencerle de dar el salto a Inglaterra. Sin embargo, a día de hoy, todo apunta a que el centrocampista seguirá vistiendo la camiseta del FC Barcelona y luchando por consolidarse como una pieza clave en el esquema del equipo.
El jugador tiene un preacuerdo con el Real Betis Balompié
Manuel Pellegrini ha dejado claro al Real Betis Balompié que es necesario reforzar el lateral derecho de cara a la próxima temporada. El técnico chileno considera que la posición necesita una renovación y ha solicitado al club la salida tanto de Youssouf Sabaly como de Héctor Bellerín. Ninguno de los dos ha logrado convencer completamente al entrenador, y la dirección deportiva ya trabaja en la búsqueda de un sustituto de garantías.
El principal objetivo para cubrir esta vacante es Pablo Maffeo, actual jugador del RCD Mallorca. El lateral catalán se ha convertido en una pieza clave en el equipo bermellón, gracias a su intensidad defensiva y su capacidad para sumarse al ataque. Su contrato con el Mallorca se extiende hasta 2027, lo que obligará al Betis a negociar con el club balear para concretar su fichaje.
Pellegrini Quiere A Pablo Maffeo Para Reforzar El Lateral Diestro Del Betis. Fuente: Propia
El Atlético de Madrid también quiere a Maffeo
El Betis no es el único equipo interesado en hacerse con los servicios de Maffeo. El Atlético de Madrid también ha mostrado interés en el jugador, y Diego Pablo Simeone ve en él un perfil ideal para reforzar el carril derecho de su equipo. La competencia con el conjunto colchonero podría encarecer la operación y dificultar los planes de Pellegrini.
A pesar del interés rojiblanco, las informaciones cercanas al club verdiblanco apuntan a que el Betis ya tendría un acuerdo con el futbolista. Ahora, el desafío es convencer al Mallorca para cerrar la operación en términos favorables. La postura del club balear será clave, ya que Maffeo sigue siendo una pieza importante en el esquema de Jagoba Arrasate.
Pellegrini quiere una plantilla más competitiva
La insistencia de Pellegrini en reforzar el lateral derecho responde a su intención de construir un equipo más sólido y equilibrado. Con el Betis buscando competir en Europa la próxima temporada, el chileno sabe que es fundamental contar con jugadores de garantías en cada posición. La salida de Sabaly y Bellerín abriría espacio para nuevas incorporaciones y permitiría al equipo mejorar su nivel defensivo.
Queda por ver si finalmente el Betis logra imponerse en la puja por Maffeo o si Simeone y el Atlético de Madrid consiguen adelantarse en la negociación. Lo que está claro es que Pellegrini no quiere sorpresas y ha dejado claro a la directiva cuál es su prioridad. Ahora, la pelota está en el tejado del club, que deberá moverse con rapidez para cerrar el fichaje y satisfacer las demandas de su entrenador.
El mediocampista argentino Guido Rodríguez no ha logrado afianzarse en el West Ham United, y todo indica que su futuro está lejos de la Premier League. Tras su salida del Real Betis, su paso por el fútbol inglés ha sido discreto, y ahora su nombre vuelve a sonar con fuerza en España. Sin embargo, su regreso a LaLiga no sería con el equipo verdiblanco, sino con otro club que ha mostrado interés en contar con sus servicios. Luego de cuatro años y medio en el Betis, Rodríguez dejó el club en medio de una negociación fallida para su renovación.
Pese a los intentos de la directiva por retenerlo, el mediocampista rechazó la última oferta de 3.5 millones de euros por temporada, buscando un salario más alto. Finalmente, se marchó como agente libre al West Ham, en ese entonces dirigido por Julen Lopetegui. Sin embargo, su etapa en Inglaterra no ha sido la esperada. Al inicio, tuvo minutos bajo el mando del técnico español, pero tras la destitución de Lopetegui, su rol cambió drásticamente. Con la llegada de Graham Potter, el argentino quedó relegado al banquillo, acumulando muy pocos minutos en los últimos meses. Ante este panorama, el West Ham ya ha tomado una decisión y es que no contará con él para la próxima temporada.
Fuente: Propia
LaLiga, el destino más probable para Guido Rodríguez
Con su salida de la Premier League casi asegurada, Guido Rodríguez ya está explorando opciones para continuar su carrera. En el pasado, equipos como el FC Barcelona y el Atlético de Madridmostraron interés en él, aunque sin llegar a concretar una oferta formal. Ahora, tres clubes de LaLiga han emergido como posibles destinos para el mediocampista y son el Girona, la Real Sociedady el Villarreal.
Estos clubes han contactado a su entorno para conocer su disponibilidad de cara a la próxima temporada. La experiencia del argentino en LaLiga, donde disputó 173 partidos con el Betis y conquistó la Copa del Rey en 2022, lo convierte en una opción atractiva. Su capacidad para recuperar balones, su liderazgo y su buen posicionamiento en el campo podrían encajar en las necesidades de cualquiera de estos clubes.
El regreso de Guido Rodríguez al Betis está descartado
A pesar de haber dejado una huella en el equipo verdiblanco, su vuelta al Betis es prácticamente imposible. Su salida no dejó el mejor recuerdo ni en la afición ni en la directiva, que hicieron un gran esfuerzo por retenerlo sin éxito. Además, el club no podría asumir su alto salario, teniendo en cuenta que en su momento rechazó la mejor oferta posible del Betis.
Ahora, Guido Rodríguez enfrenta una decisión clave en su carrera. Aunque su prioridad es volver a España, todo dependerá de las ofertas concretas que reciba y de su disposición a adaptarse a las condiciones económicas de los clubes interesados. Lo único claro hasta ahora es que su etapa en Inglaterra está llegando a su fin, y su regreso a LaLiga es una posibilidad cada vez más real.
Mikel González y la dirección del Athletic ultima la llegada de un importante fichaje
La dirección deportiva del Athletic, con Mikel González al frente, ha fijado su próximo objetivo en el mercado de fichajes y no está dispuesto a esperar negociaciones largas. El técnico del Athletic Club ha pedido a la directiva que aborde importantes fichajes, entre ellos algunos objetivos prioritarios para el curso que viene.
El último, de hecho, es un hombre que ya viene lejos en la lista del Athletic, especialmente después de que el pasado verano ya entablaron algunas negociaciones para su fichaje. Hablamos de Iván Martín, actualmente futbolista del Girona FC, del cual está bastante concienciado en el interés del Athletic y Mikel González.
Mikel González retoma finalmente el fichaje de Iván Martín, del Girona FC
No es que se hayan producido movimientos a estas alturas de la temporada pero sí que el director deportivo del Athletic lo sigue teniendo en el radar en el caso de que se pueda poner a tiro el próximo verano. La dirección deportiva rojiblanca ya está dando forma a la planificación de la plantilla de la próxima temporada con la idea de que volverán a la Champions.
Ello, claro, obligará a confeccionar una plantilla con más jugadores, algunos de los cuales se podrán sentir como indispensables, pero también permitirá hacer una mayor inversión gracias a los ingresos que ofrece la máxima competición. Aquí está Iván Martín, un nombre que parece casi cerrado desde las oficinas de Mikel González.
El Girona de Míchel le ha consolidado en Primera
Como decimos, el centrocampista del Girona FC estuvo en la agenda el curso pasado, pero terminó renovando por el Girona de Míchel, club con el que se ha consolidado en Primera tras concluir formación en el Villarreal y jugar cedido para Alavés y Mirandés, de donde ya empezaron las negociaciones para su contratación.
Martín renovó por el Girona por una cláusula de rescisión próxima a los 20 millones de euros, pero si los de Míchel no terminan la la liga española en posiciones europeas la directiva aceptaría una rebaja más que considerable en su precio de salida. Esto es algo que los de Mikel González valora realmente bien-
Mbappé habló sobre la salida de Griezmann de la salida francesa
El parón de selecciones ha dejado una decena de jugadores del Atlético de Madrid convocados con sus respectivos países. Entre los convocados no está Antoine Griezmann, después de abandonar la selección de Francia hace ya unos meses, y sobre el que ha hablado Kylian Mbappé en declaraciones a Le Parisien.
Es ahí en donde el delantero del Real Madrid ha hablado sobre su compatriota y su adiós al combinado nacional francés. De hecho, el jugador blanco regresa a la selección francesa después de perderse los dos últimos parones internacionales, en octubre y noviembre de 2024. Sobre ello habló Mbappé, pero también sobre la finalización de la etapa de Griezmann con su país.
Mbappé ya sabía que Griezmann se iba a machar de la selección francesa
Y es que Mbappé dejó muy claro que él ya sabía que Griezmann iba a decir adiós a Francia: «Hablé con él antes de que lo dejara. No sólo sabía que iba a dejarlo, sino que también me explicó los motivos, el por qué. No me cogió por sorpresa cuando anunció su marcha. Pero siempre es lo mismo, es su decisión, y sólo él puede explicarte por qué ha tomado esa decisión».
El delantero del combinado dirigido por Didier Deschamps fue más allá en Le Parisien y apuntó: «Hablamos mucho de ello antes, y volvimos a hacerlo en la concentración de septiembre… Esa concentración fue difícil para él y para mí, sufrimos mucho. Después del Francia-Bélgica (2-0), volvimos juntos a Madrid, y él estaba con su familia… No puedo decirle nada más, salvo que no me cogió por sorpresa cuando Griezmann anunció su marcha».
El rojiblanco acogió a Mbappé a su llegada a la selección
Se han respetado a lo largo de los años, conscientes de que debían ayudarse para conseguir éxitos con Les Bleus. Griezmann acogió a Mbappé en su llegada a la selección, pero a medida que ha pasado el tiempo y entrado nuevos nombres, el jugador del Atlético de Madrid se ha ido quedando sólo. Lloris, Giroud, Mandanda, Pogba… futbolistas de su generación sustituidos por jóvenes que ya ven a Kylian más líder, como Tchouameni o Upamecano, cada vez con más peso.
«Estamos en una ciudad en la que nuestros dos equipos son completamente rivales. En Francia, la gente no sabe lo que es tener dos equipos rivales en la misma ciudad. Antoine y yo tenemos muy buena relación. Ya me ha invitado a su casa a una barbacoa en varias ocasiones. Pero en Madrid era imposible hacerlo antes del doble enfrentamiento que teníamos en Champions, se podía liar. Todavía no ha ocurrido, pero seguro que ocurrirá, porque vivimos uno al lado del otro, en la misma urbanización», dijo el delantero del Real Madrid.
Ancelotti suma un nuevo jugador en la enfermería para el próximo mes
El Real Madrid de Carlo Ancelotti tiene multitud de lesiones, a excepción de la delantera. La zona más afectada sin duda está siendo la defensa. Ahí ahora mismo no están ni Carvajal, ni Militao, ni Mendy, y ahora tampoco Fran García, pues el conjunto blanco ha confirmado que el jugador también cayó en el último encuentro ante el Villarreal.
El castellanomanchego tenía la oportunidad de ser titular en el lateral izquierdo ante la baja de Mendy, pero desafortundamente, tras el partido contra el submarino amarillo el pasado sábado, el futbolista español se suma a la plaga de bajas del equipo de Carlo Ancelotti, que deberá mover ficha a través de otros jugadores.
Fran García, nuevo lesionado en el Real Madrid de Ancelotti: un mes de baja
Con todo, lo que se ha sabido es que el lateral manchego del Real Madridse perderá el próximo mes de competición con el conjunto blanco después de caer lesionado en los minutos finales del último partido de liga correspondiente a la jornada 28 que disputó el Real Madrid ante el Villarreal en el estadio de La Cerámica y que acabó con el triunfo de los blancos por 1-2.
Así, Fran García se lesionó en en el abductor de su pierna izquierda. Aunque pudo terminar el encuentro, se confirman las malas noticias para él y para el Real Madrid. El lateral tenía una gran oportunidad para sumar minutos, ya que era el único lateral izquierdo disponible en el equipo tras la lesión de Mendy ante el Atlético de Madrid.
De cara a las próximas citas después del parón de selecciones, Carlo Ancelotti deberá hacer encaje de bolillos en el caso de que el ex del Rayo Vallecano siga en el dique seco. Algo que aceleraría el debut del joven Víctor Valdepeñas (18 años), que viajó con el equipo a La Cerámica por primera vez, como quiso el italiano.
Uno al que no le gusta jugar de lateral pero que podría ser una opción en este Real Madrid es Camavinga. El francés ya ha jugado en varias ocasiones en esa posición y Ancelotti confía en él, aún de algunos errores importes. Por último hay una opción de urgencia que ya vimos en Villarreal, como es el mencionado Valdepeñas.
Mariezkurrena es la última joven perla de la Real Sociedad. Club y jugador buscan un nuevo contrato
La Real Sociedad tuvo un invitado sorpresa al partido del Rayo Vallecano y encima lo hizo con premio. Mariezkurrena emergió desde el banquillo en la segunda parte y consiguió el gol definitivo que le daba el empate al conjunto donostiarra después de ver como el equipo vallecano había remontado el tanto inicial de Zubimendi a la salida de un córner.
Tras el partido en el sur de Madrid saltaban las alarmas por el contrato del canterano, que podría terminar en el próximo mes de junio y el siguiente paso en el club está prácticamente claro. El atacante podría tener las horas contadas en San Sebastián porque, hasta ahora, no hay rastro de ningún comunicado oficial anunciando su contrato. Pero la intención de ambos es más bien otra.
Mariezkurrena está tranquilo en la Real Sociedad y podría ampliar su contrato en las próximas semanas
Sin embargo, según las informaciones que se centran en el club txuri-urdin, el canterano tendría contrato con la Real Sociedad por una temporada más, es decir, hasta junio de 2026. Aunque no haya ningún anuncio como sí ha ocurrido con otros jugadores del filial, el delantero de 19 años tendría contrato la temporada que viene con la Real Sociedad.
Tanto es así que podría haber una ampliación más contundente en las próximas semanas por ambas partes. Mariezkurrena es el último joven que ha emergido de la cantera y el equipo donostiarra quiere asegurarse su continuidad, aunque habrá que esperar hasta los próximos meses para ver que papel tendrá en la plantilla próxima.
Ambas partes quieren seguir unidos
El atacante solo quiere seguir en la Real Sociedad, pero tendrá que decidir su continuidad según la trascendencia que vaya a tener en el equipo teniendo en cuenta que todavía no se tiene claro si Imanol Alguacil será el entrenador la próxima temporada o no. Ese es el siguiente paso antes de decidir la continuidad de Mariezkurrena, decidir la continuidad o no de Imanol Alguacil, y si no se lleva a cabo quien sería su posible sustituto. Aunque es de esperar que se haga un hueco en la próxima plantilla viendo su irrupción.
Desde San Sebastián, por su parte, destacan que Mariezkurrena es un delantero con mucho talento en su pierna zurda. «Cerca de la portería es absolutamente diferencial. Un futbolista de la calle, con una fuerza bruta, mucha energía y competidor. Valiente y competidor. Es muy buen chaval, con un gran entendimiento del juego».