Las arcas del equipo hispalense podrían respirar aliviadas
Víctor Orta, director deportivo del Sevilla FC, ha logrado desprenderse de uno de los mayores quebraderos de cabeza que ha tenido en los últimos meses. Rafa Mir, uno de los jugadores más polémicos del equipo hispalense, ha encontrado destino de cara a la próxima temporada, aliviando así la situación contractual que tenía con el club. Después de una cesión decepcionante en el Valencia CF, el delantero murciano parece haber encontrado acomodo en la Liga MX.
El Xolos de Tijuana ha mostrado un fuerte interés en hacerse con los servicios de Rafa Mir. El equipo mexicano busca reforzar su ataque con un delantero de experiencia en el fútbol europeo, y Mir encaja en el perfil que necesitan. Sin embargo, la operación no es del todo sencilla, ya que el jugador arrastra problemas legales que han complicado su salida del Sevilla FC.
Rafa Mir Puede Dejar De Ser Un Problema Para Víctor Orta Este Verano. Fuente: Propia
El obstáculo legal de Rafa Mir
Uno de los principales impedimentos para la salida de Rafa Mir ha sido la retirada de su pasaporte debido a la investigación en la que está inmerso. Este problema legal ha generado incertidumbre en los clubes interesados en ficharlo, ya que su disponibilidad para viajar y firmar un nuevo contrato estaba en entredicho. A pesar de este contratiempo, el entorno del jugador ha trabajado para solucionar la situación y permitirle salir de España.
Según fuentes cercanas al caso, el abogado de Rafa Mir ha conseguido agilizar la devolución de su pasaporte, permitiendo así que pueda trasladarse a México para cerrar su fichaje con Xolos de Tijuana. Si no surge ningún inconveniente de última hora, todo apunta a que el delantero podrá continuar su carrera en el fútbol mexicano y poner fin a su turbulenta etapa en el Sevilla FC.
Víctor Orta, un respiro en la planificación deportiva
Para Víctor Orta, esta salida representa un alivio en la planificación deportiva del Sevilla FC. Rafa Mir no entraba en los planes del club para la próxima temporada, y encontrarle un destino que asumiera su ficha y su contrato no era tarea fácil. Con su marcha, el Sevilla FC libera espacio en la plantilla y en la masa salarial, lo que permitirá al club moverse con más libertad en el mercado de fichajes.
La llegada de un nuevo destino para Rafa Mir también evita posibles conflictos en el vestuario sevillista. Su salida definitiva marcaría el fin de una relación que nunca terminó de funcionar, ni con la afición ni con los diferentes entrenadores que han pasado por el banquillo. Ahora, Víctor Orta podrá centrarse en reforzar al equipo sin la preocupación de buscar una salida para el delantero.
Actualmente, invertir es una de las mejores decisiones que una persona puede tomar. De hecho, al tener esta idea, la intención es incrementar su capital constantemente. Cabe resaltar que existen diferentes tipos de inversiones, algunas con mayor riesgo que otras, lo que hace fundamental contar con una estrategia bien definida y un conocimiento profundo del mercado. Para José Miguel Garrido Cristo, colocar fondos de manera inteligente no se trata únicamente de destinar dinero a un activo y esperar rendimientos, sino de comprender el contexto económico, los riesgos involucrados y las oportunidades que ofrece el ámbito financiero.
La clave está en desarrollar un juicio financiero sólido, basado en el análisis de tendencias, la diversificación inteligente y la capacidad de adaptación ante cambios inesperados. A lo largo de su trayectoria, Garrido Cristo ha enfrentado diversos escenarios donde la toma de decisiones fundamentadas ha sido crucial para obtener resultados exitosos.
El juicio estratégico de José Miguel Garrido Cristo: pilares para un inversor exitoso
Para José Miguel Garrido Cristo, toda estrategia de inversión debe fundamentarse en tres pilares esenciales. El primero es el estudio de tendencias económicas y sectoriales es un punto de partida indispensable para cualquier inversor. Según el empresario español, es imprescindible examinar las cifras actuales y los factores macroeconómicos que pueden influir en el desempeño de un activo. Variables como la inflación, las tasas de interés, la regulación gubernamental y la evolución de la demanda pueden determinar si una colocación será rentable en el futuro o si, por el contrario, representa un alto riesgo.
El segundo pilar es la gestión del riesgo y la diversificación. Garrido destaca que un error frecuente en los inversores es apostar todo su capital en una sola área o tipo de acción, lo que aumenta la vulnerabilidad ante caídas del mercado. En su juicio financiero, la mejor estrategia es la diversificación inteligente, distribuyendo recursos en distintos rubros y activos con distintos niveles de volatilidad. De esta manera, se reducen las pérdidas en caso de que un área de inversión no tenga el desempeño esperado.
Por último, José Miguel Garrido Cristo insiste en que una proyección a largo plazo es clave para construir riqueza real. En su experiencia, los inversores más exitosos son aquellos que entienden que el segmento financiero opera en ciclos y que la paciencia, combinada con un análisis constante, permite maximizar el poder de las inversiones.
Adaptabilidad y oportunidades: la clave de la inversión inteligente
Más allá de los principios fundamentales, José Garrido recalca que la adaptabilidad es un factor determinante en la toma de decisiones. En un panorama donde las innovaciones tecnológicas, los cambios en la demanda y las crisis económicas pueden modificar las reglas del juego en cuestión de meses, la capacidad de ajustar estrategias y explorar nuevas oportunidades es crucial.
Uno de los sectores que ha ganado relevancia en los últimos años es el de las inversiones sostenibles y responsables. Según el inversor, el crecimiento de las empresas que implementan criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) demuestra que la sostenibilidad no es solo una cuestión ética, sino también una estrategia financiera inteligente. Los mercados están premiando cada vez más a compañías con un enfoque de largo plazo que combina rentabilidad y compromiso con el entorno.
Otro aspecto que José Miguel Garrido Cristo destaca es la importancia de estar constantemente informado sobre nuevas tendencias y oportunidades emergentes. Industrias como la tecnología, la inteligencia artificial, la biotecnología y las energías renovables representan algunas de las áreas con mayor potencial de crecimiento en la actualidad. Para él, un inversor con juicio financiero debe mantenerse al día con los avances y estudiar cómo estos pueden impactar las oportunidades a corto, mediano y largo plazo.
Además, José Garrido Cristo enfatiza que el acceso a la información y las herramientas digitales han democratizado el mundo de las inversiones, permitiendo que cada vez más personas puedan gestionar sus propias carteras. Sin embargo, advierte que la sobreinformación puede llevar a decisiones impulsivas o mal fundamentadas, por lo que es fundamental filtrar la información relevante y confiar en fuentes de análisis con experiencia comprobada.
Con una visión pragmática y fundamentada en su experiencia, José Miguel Garrido Cristo insiste en que la mejor manera de potenciar el poder de las inversiones es a través de una combinación de conocimiento, disciplina y una estrategia flexible. Aquellos que logren adaptarse y aprovechar las oportunidades emergentes tendrán mayores posibilidades de éxito en el cambiante escenario financiero actual.
El equipo de Pellegrini se la juega con Sevilla en pleno apogeo
El Real Betis Balompié se enfrenta a un tramo del calendario realmente complicado en el que los verdiblancos deberán jugarse la temporada en plena Semana Santa. En primer lugar, el Betis disputará la ida de los cuartos de final de la Europa League el jueves 10 de abril contra el Jagiellonia Bialystok en el Villamarín. A este partido europeo le seguirá un choque de vital importancia en LaLiga contra el Villarreal CF, programado para el Domingo de Ramos (13 de abril), un encuentro vital para las aspiraciones europeas de los hombres de Pellegrini. Un lapso de tiempo ajustado, ya que entre el duelo europeo y el liguero apenas habrá margen para la recuperación.
La situación se complica aún más con los viajes programados en los días posteriores. A tan solo cuatro días de enfrentar al Villarreal, los verdiblancos deberán viajar a Polonia para disputar la vuelta de los cuartos de final de la Europa League. El desgaste físico de esos partidos de alta intensidad podría ser determinante para la salud del equipo, pues solo tendrán poco más de 48 horas de descanso antes de enfrentarse al Girona FC en Montilivi. Este calendario comprimido podría poner a prueba la resistencia y capacidad de adaptación del equipo.
El Betis Se Enfrenta Al Momento Más Duro De La Temporada Con Un Calendario Muy Exigente. Fuente: Propia
La recuperación física, un reto para el Betis
Con menos de 72 horas de descanso entre partidos consecutivos, la recuperación de los jugadores del Betis será un reto crucial para mantener su nivel competitivo en todos los frentes. Tras el regreso de Polonia, los verdiblancos tienen otro desafío complicado con la visita a Montilivi para enfrentarse al Girona el lunes 20 de abril. Este tipo de partidos con tan poco tiempo de recuperación pueden afectar tanto a nivel físico como mental, sobre todo en un equipo que está luchando por seguir en la parte alta de la clasificación de LaLiga y avanzar en Europa.
Los jugadores de Manuel Pellegrini tendrán que mostrar su mejor versión física y mental para afrontar esta carga de trabajo extrema. Además, la planificación y la gestión del tiempo de descanso, el manejo de los entrenamientos y la rotación de jugadores serán clave para mantener el rendimiento competitivo. Si bien el Betis ha demostrado ser un equipo sólido, este tipo de calendario puede poner en aprietos a cualquier plantilla, por lo que las decisiones tácticas y de recuperación del cuerpo técnico serán fundamentales.
El final de un calendario agotador
El calendario del Betis culminará con otro desafío de gran importancia, el enfrentamiento ante el Valladolid el 23 de abril, solo tres días después del duelo con el Girona. Este partido marcará el cierre de una serie de encuentros decisivos que podrían definir el futuro de los verdiblancos tanto en la Europa League como en la liga. Sin embargo, el agotamiento acumulado podría ser un factor determinante en los últimos minutos de estos compromisos.
De cara a esta fase crucial de la temporada, Pellegrini tendrá que maximizar la utilización de sus recursos para gestionar la fatiga de su plantilla. El apoyo de su cuerpo técnico será esencial para mantener la motivación y el rendimiento en cada uno de estos choques que pondrán a prueba la resistencia del Real Betis Balompié en su camino hacia los objetivos europeos y nacionales.
Suso prioriza quedarse en España por la estabilidad de su familia, pero ha aparecido una jugosa oferta para cambiar de aires
El futuro de Suso no está en el Sevilla FC. Y aunque parecía que la del Cádiz era la mejor opción, ha llegado otra oferta que le ha gustado especialmente. Porque Suso rechazó todas las propuestas que le llegaron de Estados Unidos, al igual que se negó a atender otras llamadas procedentes de México, Arabia Saudí, Turquía o Grecia.
Con un rol muy ingrato para ser uno de los capitanes y después de que el club le haya abierto la puerta por activa y por pasiva, ahora el Toronto Football Club aparece en su camino para darle algo de vidilla y espera una respuesta por su parte. Aquí, y aún con la oferta del Cádiz sobre la mesa, Suso se podría dirigir hacia el Toronto.
El Toronto de la MLS ofrece a Suso un importante contrato para renunciar al Sevilla (y a lo que le queda por cobrar)
El mercado de fichajes en la MLS estará abierto hasta el próximo 23 de abril y el Toronto busca un golpe de efecto para abandonar su actual condición de colista. Según apunta la noticia, el club canadiense ha contactado con los representantes de Suso y le ha presentado unas condiciones que el futbolista tendrá que estudiar y sopesar con su familia.
De todos modos, a sabiendas de esta situación, tampoco parece ser lo más fácil para el equipo hispalense. Porque Suso tendría que renunciar a lo que le resta por cobrar en Nervión o convencer a su equipo de destino a que sufrague estos gastos, algo bastante complejo, sobre todo esto último.
Ya rechazó propuestas desde Qatar y Arabia
A sus 31 años, y aunque no descarta una llegada al Cádiz, Suso entiende que ha encontrado la estabilidad necesaria en España, que no necesita un último gran contrato y prioriza a su familia en este sentido. O al menos así ha sido hasta ahora, momento en el que ha aparecido la MLS como posible destino.
El Toronto es el club que más apuesta por el gaditano, que ya ha rechazado ofertas de mercados exóticos como los de Qatar y Arabia Saudí. Como decimos, en la MLS le ofrecen un contrato jugoso, pero el jugador siempre ha preferido quedarse en España. El Valencia tanteó su fichaje en el mercado de invierno, pero las negociaciones no cuadraron.
Generar la propia electricidad y olvidarse de las subidas en la factura de la luz
La factura de la luz es una pesadilla para muchas familias. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha calculado que para este 2025 la factura anual de las familias españolas va a crecer un 13% media, lo que supondrá aproximadamente unos 106 euros para los contratos regulados y unos 118 euros para aquellos para los que su factura se rige por el mercado libre. Un auténtico batacazo para la economía de todos, ya que nadie se escapa, ni tan siquiera los beneficiarios del bono social se podrán librar de las subidas. Ante esta realidad ¿Qué parecería poder reducir drásticamente la factura de electricidad, y además cuidar a la vez el planeta?
Es posible dejar de soñar, porque con la energía solar es una realidad. Incluso se puede llegar a tener una factura de 0 €, y aunque parezca una locura, es así. El sol sale cada día e irradia una energía que se puede aprovechar para generar electricidad gratuita y además sostenible. Instalar placas solaresen hogares o en negocios es una inversión absolutamente inteligente para conseguir ahorrar sin engaños desde el primer mes.
¿Por qué elegir placas solares?
El precio de la electricidad sube constantemente, convirtiéndose en un lastre mes a mes para la economía familiar o empresarial. Pagar la factura de la luz se hace pesado y complica el presupuesto. Pero con la energía solar se puede generar la propia electricidad, y dejar de depender de las compañías eléctricas, y sus extraños cálculos de precios. Una instalación fotovoltaica convierte la luz del sol en energía limpia y renovable, permitiendo reducir la factura y en algunos casos incluso cubrir hasta el 100% del consumo mensual, pudiendo dejar atrás las preocupaciones por las tarifas en constante aumento en un mercado que se ve afectado por multitud de factores que no puedes controlar.
Se puede perder el miedo a instalaciones caras, puesto que la instalación de placas solares ya es accesible para todos porque existe la posibilidad de una financiación del 100% la instalación, evitando así los antiguos desembolsos iniciales. Además, hay una ayuda directa en el IRPF, aplicándose una deducción de hasta el 40% total de la inversión realizada, lo que hace que el retorno de la inversión sea todavía más rápido. En muchos casos, el sistema se amortiza en pocos años y después todo el ahorro va directo al propietario, lo que te permitirá contar con un excedente que se podrá dedicar a otras cosas, como ahorrar para ese viaje tan esperado, esa inversión tan necesaria o ese capricho tan deseado.
Ahorro real en la factura de luz
Obviamente, una de las principales ventajas que tiene instalar placas solares es el evidente ahorro económico. Dependiendo del tamaño de la instalación y el consumo energético, se puede reducir fácilmente hasta un 70% en la factura de luz. Por otro lado, si se produce más energía de la que se consume, se puede inyectar a la red y recibir compensaciones económicas, lo que hará que se maximice aún más la rentabilidad de la instalación. Por este motivo es muy importante contar con el asesoramiento de especialistas que ayuden a elegir la mejor opción en función de las necesidades reales. De esta manera, el sol no solo iluminará los hogares, sino que además se convierte en una fuente de ingresos.
Energía limpia y sostenible
El cambio climático no es un mito, cada temporada se comprueba que se trata de una realidad, por lo que cada acción encaminada a mejorar la sostenibilidad cuenta y es importante. En este sentido, la energía solar es una alternativa 100% renovable y sostenible, una de las mejores opciones hoy por hoy. Con la instalación de placas solares, se reduce la huella de carbono y se contribuye a un mundo más limpio. A diferencia de los combustibles fósiles, la energía solar no genera emisiones contaminantes ni desperdicios.
Además, los paneles solares tienen una vida útil de más de 25 años y requieren un mantenimiento mínimo, lo que los convierte en una solución duradera y eficiente. Y otro añadido importante es que con la instalación de las placas, la vivienda se revaloriza automáticamente en un 30%.
Aprovecha las ayudas y subvenciones
Hoy por hoy, instalar placas solares es más fácil que nunca, ya que como hemos comentado anteriormente existen importantes ayudas directas, financiaciones especiales para fomentar el uso de energías renovables, incentivos fiscales, etc., lo que significa que se puede recuperar la inversión aún más rápido y empezar a ahorrar desde el primer día. Para aprovechar todas las oportunidades es fundamental contar con un asesoramiento especializado como el que ofrece Fotovoltaica Eco Global, empresa granadina que trabaja en todo el territorio nacional. Ahora es el momento de no dejar pasar la oportunidad, porque la energía solar es el presente y el futuro.
Dar ya el primer paso hacia el ahorro continuado
Cada día que pasa sin haber instalado las placas solares se convierte en un día en el que se paga de más por la electricidad, en el que se pierde dinero real. Es el momento de saber cuánto se puede ahorrar con una instalación fotovoltaica adaptada a tu hogar o negocio, y en Fotovoltaica Eco Global pueden proporcionar información sobre cómo el sol puede pagar la factura de la luz, y convertirse en una fuente de ingresos. ¡Es el momento de empezar a ahorrar ya!
Luka Doncic vuelve a hacer un gran partido ante los Denver Nuggets
Los Angeles Lakers de Luka Doncic siguen su particular asfixiante maratón de partidos. En su sexto partido en ocho días, los angelinos ganaron a Denver Nuggets (120-108) y se mantienen en la lucha por la segunda plaza de la Conferencia Oeste. Con un balance de 44-25 después de tres victorias seguidas que cortó una preocupante racha de cuatro derrotas.
Un ritmo desenfrenado de partidos sin LeBron James, que sigue lesionado. El Rey tendrá para una semana más como mínimo. Y sin él, Luka Doncic. El esloveno, por su parte, tuvo su mejor día sumando 31 puntos (10 de 21 en tiros con 4 de 9 en triples), 9 rebotes y 7 asistencias en 32 minutos sin saltar a la pista en el cuarto periodo. El ex del Real Madrid estuvo incendiario y arrollador en el primer cuarto con 21 puntos.
El esloveno, que acaba de cumplir 26 años, firmó su partido 200 en la NBA con al menos 30 puntos y agregó también 9 rebotes y 7 asistencias. Sin su amigo Jokic enfrente, el base se adueñó pronto del juego en el Crypto.com Arena de Los Ángeles con 9 de los 16 primeros puntos de su equipo.
Con LeBron James todavía fuera de combate, Luka Doncic sumaba 25 puntos al descanso y, cuando pisó un poco el freno, apareció Austin Reaves para comandar la nave angelina. El escolta logró 22 tantos y 8 asistencias para unos Lakers que llegaron a tener 30 puntos de ventaja al inicio del último cuarto (107-77), lo que les permitió sentar al esloveno.
El triunfo les asciende a la tercera plaza de la Conferencia Oeste
Aunque no contaban con sus dos líderes, los Nuggets aprovecharon la relajación de los locales para maquillar el resultado. «Como siempre digo, cada día es mejor«, dijo tras el triunfo el jugador de Los Angeles, aterrizado en los Lakers en febrero en un desconcertante traspaso de los Dallas Mavericks.
«Vamos partido a partido porque si piensas demasiado en el futuro quizás te olvidas del siguiente partido. Sabemos que la clasificación está apretada, pero tenemos que intentar ganar todos los partidos», recalcó. Con este triunfo, los Lakers ascienden a la tercera plaza de la Conferencia Oeste y se aseguran quedar por encima de los Nuggets, cuartos, en caso de empate al final de la fase regular.
Los jugadores marchan con deberes al parón de selecciones
Diego Pablo Simeone no desaprovecha ninguna oportunidad para reforzar al Atlético de Madrid y, durante este parón de selecciones, ha dado una misión especial a los jugadores argentinos del equipo. El técnico colchonero ha pedido a Rodrigo de Paul, Nahuel Molina, Ángel Correa, Julián Álvarez y Giuliano Simeone que intenten convencer a Enzo Fernández para que se sume al proyecto rojiblanco la próxima temporada. Aprovechando la cercanía con el centrocampista del Chelsea, el ‘Cholo’ busca que sus futbolistas ejerzan de intermediarios en un fichaje que podría ser clave para el futuro del equipo.
El Chelsea está dispuesto a escuchar ofertas por Enzo Fernández. La cifra que marcaría el inicio de las negociaciones se situaría en torno a los 80 millones de euros, una cantidad elevada para el Atlético, pero que podría ajustarse con fórmulas como cesión con opción de compra o pagos aplazados. En este contexto, Simeone sabe que el papel de sus jugadores puede ser fundamental para convencer al centrocampista de elegir Madrid como su próximo destino.
Simeone Quiere A Enzo Fernández En El Atlético 2026. Fuente: Propia
La amistad con Julián Álvarez, clave en la operación
Uno de los factores que podría inclinar la balanza a favor del Atlético es la relación que Enzo Fernández mantiene con Julián Álvarez. Los dos futbolistas compartieron vestuario en River Plate y en la selección argentina, donde han forjado una gran amistad. Simeone es consciente de ello y confía en que la influencia del delantero pueda ser un punto clave para acercar posturas entre el jugador y el club rojiblanco.
El Atlético necesita reforzar su centro del campo con un futbolista de las características de Enzo Fernández. Su capacidad para distribuir el juego, su despliegue físico y su llegada al área rival encajan perfectamente en el esquema del ‘Cholo’. Sin embargo, el club madrileño no está solo en la puja, ya que otros grandes equipos europeos, especialmente de la Premier League, también están atentos a su situación.
Simeone y su obsesión por reforzar el centro del campo
Desde hace meses, Simeone ha insistido en la necesidad de reforzar el mediocampo del Atlético con un jugador de jerarquía. La escasez de efectivos en la plantilla actual, donde Rodrigo de Paul y Pablo Barrios se reparten el mayor número de minutos, hacen que el fichaje de Enzo Fernández sea una prioridad para el técnico argentino.
La directiva colchonera ya ha mostrado su disposición a explorar opciones para acometer la operación. Con el respaldo de los jugadores argentinos del equipo y la presión que podría ejercer Enzo Fernández para salir del Chelsea, el Atlético tiene una oportunidad real de sumar un fichaje estrella para la próxima temporada.
Gabi se estrena en el Real Zaragoza con la petición de un nuevo nombre para el primer equipo
Si el Real Zaragoza de Gabi quiere lograr la salvación deberá darle la vuelta a sus números en casa, donde lleva una temporada en la que tan solo ha ganado cuatro partidos al calor de su público. De las 11 finales, seis será en La Romareda, empezando por la del próximo lunes ante el Córdoba.
Por el Estadio Municipal pasarán, además del equipo andaluz, Mirandés, Éibar, Huesca, Cartagena y Deportivo. Los blanquillos deberán visitar al Racing de Santander, Levante, Racing de Ferrol, Oviedo y Castellón. El Real Zaragoza se encuentra ahora mismo en la 18ª posición con 36 puntos, marcando justo la salvación, por encima del Eldense, a un punto de distancia. Y es ahí donde el técnico ha planeado en realizar un importante fichaje desde el filial.
Gabi planea el ascenso de Saidu para el Real Zaragoza
La decisión del club ha sido confiar en Gabi, quien llega con poca experiencia en el fútbol profesional como entrenador, pero con mucho que demostrar ante toda la afición y su posible futuro. Y en esa devolución de confianza, el técnico pretende ascender desde el filial a un talentoso jugador como Saidu.
Saidu, de 19 años, es uno de los futbolistas con más proyección de la cantera del Real Zaragoza, y del que Gabi ya ha puesto sus ojos en él. Con todo, el nuevo entrenador cree que puede ser buena idea que el joven empiece a jugar con el primer equipo, incluso ya ante el Córdoba, en la próxima jornada de liga.
Un centrocampista completo que destaca por su despliegue físico
Saidu cumplirá 20 años en junio, cuando el Real Zaragoza, si las previsiones se cumplen, debería estar salvado, quién sabe si con su ayuda (menos probable ahora con Guti y Moya ya recuperados) o no. Pero, por si acaso, Gabi no pierde de vista a un centrocampista completo que destaca por su despliegue físico y calidad técnica.
En cualquier caso, la disposición de las piezas marcará probablemente el nombre de los primeros once elegidos del nuevo entrenador. Apenas 18 efectivos del primer equipo más la ayuda que puedan brindar los jóvenes del filial, que todavía no han tenido minutos, serán las armas de un Gabi que tendrá que tomar la primera gran decisión en su estreno como técnico del Real Zaragoza.
Hay personas que no solo forman, sino que inspiran. Ignacio Bonasa es una de ellas. Fundador de Liderarte, creador del movimiento Dale la vuelta a la tortilla y de la experiencia Resetéate, descubridor de Aprendizaje por el Arte, Bonasa ha decidido poner el arte y las emociones en el centro del desarrollo personal y organizacional. Su propósito es claro: transformar vidas y empresas desde la creatividad y la conexión humana.
Ignacio no es solo un experto en bienestar y felicidad, es un “reseteólogo”, un agitador de conciencias y un provocador de emociones que, a través de las artes escénicas, la música, la pintura, la poesía, y más ha encontrado la llave para desbloquear el talento que habita dentro de las personas y equipos. Hoy nos habla de cómo el Aprendizaje por el Arte no es una moda, sino una revolución que ya está transformando la forma de gestionar talento.
Ignacio, ¿por qué el Aprendizaje por el Arte es hoy más necesario que nunca en el desarrollo de personas y organizaciones?
Porque el arte toca donde otras metodologías no llegan: al alma. Vivimos en un mundo saturado de información y de datos, pero desconectado de la emoción. El arte es el puente que devuelve la humanidad al aprendizaje.
En Resetéate lo vemos continuamente: personas y equipos que llegan desmotivados, bloqueados, desconectados… y que, a través de una experiencia artística y emocional, recuperan la creatividad, la confianza y las ganas de liderar su vida y su trabajo de una manera diferente.
El arte es la herramienta que transforma lo aprendido en algo vivido y sentido, y cuando algo se siente, deja huella. Ese es el verdadero aprendizaje.
¿Cómo se aplica en la práctica este Aprendizaje por el Arte que lideras desde Liderarte?
Rompemos la rutina y sorprendemos desde el primer minuto. Imagina llegar a una formación esperando diapositivas y encontrar un escenario donde tienes que interpretar un personaje, o un lienzo donde plasmar tu visión de equipo.
Cada experiencia de Resetéate o Dale la vuelta a la tortilla es única. Trabajamos con disciplinas como teatro, música, danza, pintura o narrativa, siempre personalizando según la necesidad del equipo o la organización. Por ejemplo, hemos trabajado liderazgo a través de la dirección orquestal, gestión del cambio a través de la ópera, y resiliencia mediante la creación de obras pictóricas colectivas.
La clave está en que las personas dejan de ser espectadores de su aprendizaje para convertirse en protagonistas. Sienten el aprendizaje, lo viven, lo expresan y lo llevan directamente a su día a día profesional y personal.
Hay quien puede pensar que esto es más emocional que estratégico. ¿Qué impacto real genera en las empresas?
Es ambas cosas: emoción y estrategia. El arte genera un impacto directo y medible. En nuestros programas, hemos visto cómo los líderes desarrollan una nueva capacidad para inspirar y movilizar a sus equipos, cómo las organizaciones desbloquean la creatividad de sus personas y cómo la cohesión mejora de manera exponencial.
Hay un liderazgo más humano y auténtico,
Los equipos son más resilientes y adaptables,
La innovación se multiplica porque las personas se atreven a pensar diferente,
Y el bienestar emocional mejora gracias a la catarsis que proporciona el arte.
El aprendizaje tradicional impacta en la cabeza. El Aprendizaje por el Arte impacta en la cabeza, en el corazón y en las manos. Porque no solo piensas diferente, sientes diferente y actúas diferente.
¿Qué respuesta sueles recibir de los equipos tras vivir estas experiencias?
Lo más común es que nos digan: “Esto no es una formación, es un antes y un después”. Recuerdo una sesión de Resetéate en la que una persona me dijo entre lágrimas: “Hoy me he dado permiso para volver a ser yo”.
Los equipos salen más unidos, más conectados y con una energía completamente renovada. No se trata de entretener, se trata de transformar.
¿Qué barreras encuentras al presentar esta metodología en las empresas?
La primera es el miedo a lo desconocido y la falsa creencia de que el arte es solo “algo bonito” o lúdico. Hay directivos que temen que sus equipos vean esto como un juego, pero cuando se vive la experiencia, la percepción cambia radicalmente.
La segunda barrera es el cortoplacismo: queremos resultados instantáneos. Pero lo que hacemos no es una píldora mágica, es una medicina profunda y poderosa que genera cambios reales y sostenibles en el tiempo.
Y ahí entra Dale la vuelta a la tortilla: invitar a las organizaciones a cambiar su mirada, a atreverse a desaprender y a construir nuevas formas de crecer y liderar.
Hablemos de Resetéate. ¿Qué es y por qué está teniendo tanto éxito?
Resetéate es la puerta de entrada al cambio. Es una experiencia emocional, artística y vivencial donde las personas desconectan del piloto automático y reconectan con su esencia, sus emociones y su potencial creativo.
Lo que hacemos es liberar a las personas del peso de la rutina, de la sobreinformación, del miedo a equivocarse, y les ayudamos a redescubrir su capacidad de liderarse a sí mismas y a otros. No es un taller, es un punto de inflexión.
Resetéate está teniendo tanto éxito porque devuelve a las personas a lo básico: emoción, creatividad y acción. Eso es lo que más falta en el mundo empresarial de hoy.
¿Y cómo encaja todo esto en tu filosofía de Dale la vuelta a la tortilla?
Dale la vuelta a la tortilla es un grito de transformación. Es una filosofía que nace para cuestionarlo todo: la forma en la que aprendemos, lideramos, trabajamos y nos relacionamos.
Resetéate es la chispa que enciende el cambio, y Dale la vuelta a la tortilla es la actitud diaria para mantenerlo. Se trata de elegir cada día salir del victimismo y asumir el poder de transformar tu realidad, tu equipo y tu organización.
No basta con resetearte una vez, hay que mantener esa energía y decisión para darle la vuelta a las creencias, a los hábitos y a las formas caducas de liderar.
¿Qué habilidades son imprescindibles hoy y cómo las potencia el arte?
Hoy necesitamos líderes y equipos que:
Sepan liderar como un director de orquesta o un actor en escena,
Sean creativos e innovadores para un mundo en constante cambio,
Comuniquen con autenticidad y conecten emocionalmente,
Sean capaces de adaptarse a la incertidumbre con flexibilidad,
Y que trabajen en equipo desde la confianza y la empatía.
El arte es la herramienta perfecta para desarrollar todo esto porque, en cada expresión artística, entrenamos esas habilidades de forma real y vivencial.
¿Nos puedes compartir un caso de éxito que te haya marcado especialmente?
Sí, trabajamos con una gran empresa tecnológica que tenía un equipo de liderazgo bloqueado y con baja moral. En lugar de dar una formación de “manual”, diseñamos una experiencia teatral y musical donde los líderes se enfrentaron a sus miedos en el escenario, practicaron la improvisación y crearon una obra colectiva.
El resultado fue impresionante: el equipo volvió a conectar, a comunicarse sin miedo y a liderar desde la empatía y la valentía. A los pocos meses, esa misma empresa duplicó su productividad y redujo conflictos internos. No fue magia, fue arte y emoción puestos al servicio del talento.
Si tuvieras que resumir todo esto en una sola frase para un CEO escéptico, ¿qué le dirías?
Si quieres un equipo que haga lo mismo de siempre, usa la formación de siempre; pero si quieres que tu gente se transforme y crezca de verdad, atrévete a que vivan el aprendizaje.
¿Y tu sueño personal con este movimiento?
Que el Aprendizaje por el Arte deje de ser una opción alternativa y se convierta en el estándar. Que dejemos de formar desde la cabeza para empezar a formar desde la emoción, la creatividad y la acción.
Mi sueño es ver colegios, empresas y universidades usando el arte para transformar a las personas desde la raíz. Porque lo que no emociona, no transforma. Y lo que no se vive, se olvida.
Ignacio Bonasa está liderando una revolución silenciosa que pone al arte y a las emociones en el corazón del aprendizaje y el liderazgo. A través de Resetéate y Dale la vuelta a la tortilla, está cambiando la manera en que empresas, equipos y personas se enfrentan a los retos del mundo actual.
La pregunta es: ¿estás listo para liderar desde la emoción y no desde la rutina? ¿Te atreves a resetearte?
Vive la experiencia. Dale la vuelta a la tortilla. Vive el arte. Vive la transformación.
El portero titular de Luis de la Fuente comienza a ser diana fácil
Hace unos días ya comentábamos desde estás líneas que Unai Simón se temía una campaña en contra tanto en el Athletic como el la Selección. El fútbol es presente, inmediatez, nadie se acuerda de lo que has sido. Por eso, tras operarse después de la Euro, Unai desapareció del foco y otros ocuparon su lugar. Evidentemente, los entrenadores huyen de este debate, pero en la calle, la gente piensa de otra forma.
Luis de la Fuente sigue confiando en Unai Simón como portero titular de la Selección. Un detalle que a nadie le debería extrañar, ya que Unai forzó su muñeca en la pasada Euro, ofreciendo un nivel espectacular bajo los palos y siendo pieza clave para que España ganase el título. Valverde también confía en Unai como portero titular en Liga, aunque en Europa sigue jugando Julen. El problema es de los aficionados y de algunos periodistas interesados.
Unai Simón. Fuente: Agencias
La campaña contra Unai Simón en la Selección
Sin ir más lejos, en la previa de la eliminatoria de cuartos de final de la Nations League entre España y Países Bajos, muchas tertulias ponen a Unai Simón en el foco. No necesariamente para meterse con el portero, pero sí para dar un nombre que no está en la lista. Hablamos de Joan García, portero que se está saliendo este año en el RCD Espanyol y que, para muchos, es merecedor de estar en la Selección.
Un Joan García que no ha sido nunca internacional, pero que sus paradas salvadoras en el Espanyol han llegado a mucha gente. Recordemos que Unai Simón es uno de los mejores porteros del mundo, pero que está acompañado además por David Raya, portero menos goleado de la Premier League y por un Remiro que es de los mejores porteros de LaLiga.
Examen para Unai Simón en Rotterdam
Sea como fuere, el caso es que Unai Simón se la juega este jueves en Rotterdam. Con el ruido que se ha hecho en la previa por su titularidad, parece claro que cualquier error del portero del Athletic va a acabar siendo foco de debate en los próximos días. Unai tiene la oportunidad de callar bocas y de demostrar que sigue siendo el portero de la Selección.
Luis de la Fuente confiará en el 11 de gala que llevó a España a ganar la Euro, a excepción de los lesionados Carvajal, Laporte y Rodri, cuyos puestos serán ocupados por Pedro Porro, Pau Cubarsí y Martín Zubimendi. El partido dará comienzo a las 20:45 y se disputará en el Feyenoord Stadium, el antiguo De Kuip, donde comenzó la saga ganadora de esta Selección, al imponerse hace dos años a Croacia en la final de la Nations League.
Las IV Jornadas de Clubes de LALIGA celebradas en PortAventura World ofrecieron una imagen de avance y futuro del fútbol profesional español tras la llegada de casi 2.000 millones de euros que aceleran la transformación de los clubes de españoles.
En este contexto, las infraestructuras como los estadios o ciudades deportivas, y su posterior explotación comercial y monetización, son algunos de los ámbitos en los que los clubes de LALIGA HYPERMOTION están poniendo más énfasis para potenciar su transformación. Por ejemplo, la SD Huesca saca partido a El Alcoraz apostando por crear espacios exclusivos dentro del estadio. En palabras de Ricardo Mur, Consejero Delegado del club, “Huesca tiene un estadio acorde también con su población, concasi 9.000 espectadores de aforo. Pero, aun así, con la última reforma apostamos por añadir espacios VIP, que representan un 6% del total, y que nos permiten generar un 33% de los ingresos globales de abonos y ticketing, lo cual es una cifra muy importante para la economía de nuestro club”.
Por su parte, el histórico Real Zaragoza vive actualmente un proceso de transición a la espera de la llegada de la Nueva Romareda en 2027. “Los fondos que recibimos coincidieron en un momento dentro de la vida del Real Zaragoza muy concreto, que es la reforma del estadio de la vieja Romareda. Es un recinto de 1957, de forma que en ese mismo contexto temporal ha coincidido el proyecto, que ya está en marcha. Ya tenemos la grada de Gol Sur en obras durante una temporada, y al mismo tiempo estamos preparando un estadio modular, algo muy singular a nivel mundial donde jugaremos durante dos temporadas, la 25-26 y la 26-27”, indicó Carlos Arranz, director comercial y de marketing del Real Zaragoza.
Además, la Nueva Romareda, que aumentará la capacidad a 43.000 localidad frente a las 33.000 actuales, “se volverá a una infraestructura de primer nivel internacional con un stock de hospitalidades y espacios específicos orientados al negocio y distintas tipologías de clientes nuevos a los que ahora no les podemos satisfacer porque en la vieja Romareda no tenemos esos espacios”, añadió Arranz.
Para el Levante UD el objetivo marcado es convertir al Ciutat de València en un espacio multiusos. María Aragó, responsable de infraestructuras de negocio del Levante UD, explicó que gestionan el estadio “como un concepto 365 para monetizar cada metro cuadrado del estadio. Trabajamos para ampliar el hospitality, porque con la creación del club de empresas tenemos una demanda muy alta, de hecho, la capacidad de palcos la tenemos casi al 100%”.
Asimismo, Aragó señaló que “el poder albergar muchos más congresos, eventos, conciertos, todo tipo de eventos durante el año, que no sea solo fútbol, y que las empresas de la ciudad puedan venir a utilizar el estadio todos los días al final dar toda esta versatilidad que creo que con este impulso es importante también para el club y para el estadio”.
Así, según se pudo constatar durante el encuentro, la previsión es que los estadios españoles puedan ofrecer mejores experiencias para los aficionados y de esta manera seguir compitiendo en este ámbito con estadios de competiciones como la Premier League inglesa o Bundesliga alemana.
La segunda edición del Observatorio de Zonas de Bajas Emisiones de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) revela que la renovación de los vehículos destinados al transporte público, las iniciativas para la distribución urbana de mercancías (DUM–última milla), los planes de transporte al trabajo y otros centros (PTT) y la adaptación de espacios públicos como nuevas zonas e infraestructuras verdes o parkings disuasorios en las entradas de las ciudades, son las medidas más eficientes a la hora de desplegar las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y contribuir de manera eficaz a la movilidad urbana sostenible.
Liderado por estudiantes del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, y bajo la supervisión de Ángel Sampedro, Director del Área de Ingeniería y Arquitectura de UAX, esta edición del observatorio también ha estimado las inversiones necesarias para que los 151 municipios afectados cumplan con la Ley de Cambio Climático, de obligado cumplimiento desde hace más de dos años.
Así, en el caso de las casi 100 poblaciones, dos tercios del total obligadas por la citada Ley, que todavía tiene pendiente la implantación de una ZBE, tendrían que realizar una inversión que arroja una suma total en torno a 920 millones de euros, lo que supone un coste por habitante de entre 40 y 60 euros. Según Ángel Sampedro, este es “un importe asumible por los ayuntamientos que deja claro que la viabilidad de las ZBE depende más de una adecuada planificación y de la imprescindible colaboración público-privada. Es necesario pensar e invertir para poder evolucionar en materia de movilidad sostenible”, concluye el experto.
La investigación pone en valor el concepto de Soluciones Innovadoras de Bajas Emisiones (SIBE), un término con el que UAX busca definir iniciativas de movilidad que, habiendo funcionado con éxito en algunas ciudades españolas o del resto de Europa, podrían extrapolarse, debidamente adaptadas, a otras poblaciones.
Estas SIBE comparten distintas recomendaciones, como la renovación de flotas obsoletas destinadas al transporte público y la promoción de servicios gratuitos en áreas críticas, ya que resultan eficaces para la reducción de gases contaminantes. Dice que ciudades como Madrid o Alicante son referentes en el uso de estas medidas con la activación de autobuses o bonos gratuitos para públicos o zonas urbanas específicas.
También soluciones vinculadas a la distribución de mercancías, dentro de la denominada última milla, con medidas que impulsan el uso de redes de transporte público para apoyar la distribución urbana de mercancías (DUM), como ya se ha probado en Metro de Madrid, pueden ser medidas muy eficaces. Otras ciudades, como Sevilla, también han seguido en la misma línea y, recientemente, su consistorio ha cerrado un acuerdo con la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) para impulsar nuevos modelos de DUM. Esto reduce significativamente las emisiones asociadas al transporte privado de mercancías, lo que redunda en beneficios medioambientales, públicos y empresariales, según señala la UAX.
Asimismo, el estudio destaca la importancia de la reordenación y rediseño de espacios públicos. Entre las medidas más importantes están la creación de zonas verdes que fomentan un entorno urbano más saludable y eficiente, o la integración de infraestructuras para reducir contaminación y mejorar la cohesión territorial, como es el soterramiento de infraestructuras (vías urbanas, líneas ferroviarias…) como el soterramiento de la A-5 en Madrid, el proyecto para unir las dos orillas de la M-30 a la altura del Puente de Ventas con un gran parque, o el soterramiento de la línea ferroviaria R-2 a su paso por Montcada i Reixac en Cataluña.
Igualmente, sugiere medidas que incentiven el uso de vehículos eléctricos, como la creación de puntos de recarga eléctrica en puntos estratégicos, o de transporte público, como los parkings disuasorios en las entradas de las poblaciones, destacan por su eficacia en la reducción de las emisiones en entornos urbanos.
Según Sampedro, “la tecnología debe ser un medio, y no un fin. Las ZBE deben alinearse con la planificación urbana sostenible y evitar contradicciones con otros desarrollos territoriales. La colaboración público-privada es clave para lograr avances reales”. Además, las soluciones tecnológicas propuestas deben acompañarse con estrategias de educación y concienciación ciudadana que ayuden a maximizar su impacto.
La segunda edición del Observatorio subraya la necesidad de integrar estas zonas con los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). En este ámbito hay que tener en cuenta aspectos como la contaminación acústica, que genera un impacto significativo en ciudades del norte de España como es el caso de Logroño, donde el Ayuntamiento ya ha implantado medidas dentro de su estrategia de Ciudad Circular.
ZBE
La investigación desarrollada en el seno de UAX a lo largo de 2024 ha puesto el foco en 50 de las 151 ciudades obligadas por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética a implantar Zonas de Bajas Emisiones. Dentro de las poblaciones españolas con más de 50.000 habitantes, a finales de 2024 solo 17 habían puesto en marcha medidas para restringir las emisiones contaminantes, lo que representa el 11% del total de ciudades obligadas, alcanzando apenas al 32,7% de la población que debería estar cubierta. Sin embargo, a principios de este año, cuando se han sobrepasado ya dos años desde el límite temporal impuesto por la ley para comenzar con las ZBE activas, las ciudades han pisado el acelerador para adoptar estas medidas y, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el año 2025 ha comenzado con 52 poblaciones en las cuales se han implantado ZBE, lo que supone tan solo una tercera parte del total que ya deberían tenerlas.
Entre los modelos más eficientes, el Observatorio destaca la estrategia Madrid360, donde se ha conseguido una reducción significativa en las concentraciones de gases contaminantes. En concreto, la contaminación de la capital se ha reducido en un 35% en toda la ciudad y un 50% en puntos críticos como la Plaza Elíptica, que era una de las zonas que registraba peores datos en Madrid. El siguiente reto pasa por evaluar y rediseñar estas ZBE en base a su eficacia con respecto a los gases de efecto invernadero (GEI) que, hoy en día, no se está estudiando su evolución.
En contraposición, la investigación apunta a otras ciudades que se enfrentan a las limitaciones estructurales en su sistema de transporte público, lo que dificulta la efectividad de estas medidas. El principal escollo, en la mayoría de los casos, se debe a la antigüedad del parque móvil de las empresas municipales de transporte, y al diseño de unas líneas que no han cambiado sus rutas en los últimos cuarenta años, cuando las pautas de movilidad urbana sí lo han hecho. Son muy pocas las ciudades que han partido de un estudio detallado de la oferta y la demanda de la movilidad urbana actual.
Por otro lado, señala que los archipiélagos aún se encuentran en etapas preliminares para la implantación de medidas relativas a la movilidad sostenible, lo cual también venía establecido en la Ley de Cambio Climático. La inclusión de estrategias específicas para regiones con particularidades geográficas es una asignatura pendiente que el observatorio insta a abordar para que España lidere la sostenibilidad urbana a nivel internacional.
El Observatorio de ZBE de UAX permite a los estudiantes aplicar conocimientos en un contexto real, contribuyendo a soluciones innovadoras para un futuro sostenible. Este proyecto multidisciplinar se enmarca en el modelo educativo #UAXmakers, que ofrece un aprendizaje experiencial. Además, esta línea de investigación ha sido reconocida por organismos como la Fundación Renault, con el Premio EMT ‘Muévete Verde’ y el Premio de la Asociación de Empresas por la Movilidad Sostenible.
En esta segunda fase, los alumnos también han tenido la oportunidad de colaborar con expertos en movilidad de empresas como SENER y organismos como Madrid Capital Mundial de la Ingeniería, Construcción y Arquitectura, además de haber conocido de manos del Delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayto. de Madrid, Borja Carabante, el caso de Madrid360. Esto ha permitido enriquecer el análisis y proponer soluciones basadas en experiencias nacionales e internacionales.
UAX desarrolla otros proyectos relacionados con problemáticas ambientales como la contaminación odorífera, catalogada en Europa como la segunda molestia ambiental en el ámbito urbano. En este sentido, en la Operación Asfalto 2024 del Ayuntamiento de Madrid se ha presentado unas innovadoras mezclas asfálticas aromatizadas (MAAr) que han sido desarrolladas en UAX, juntamente con el Departamento de Vías y Obras del Ayuntamiento, la empresa constructora Padecasa y la fabricante de aditivos KAO, con unos resultados excelentes.
La Ley de Segunda Oportunidad se ha afianzado en España como un mecanismo esencial para la cancelación de deudas de particulares y autónomos en situación de insolvencia. Desde su aprobación en 2015, esta normativa ha evolucionado para ofrecer una solución más rápida y efectiva a quienes buscan rehacer su vida financiera sin la carga de impagos.
Según el II Informe de Insolvencia Personal del ICAB, en 2024 más de 50.000 personas lograron exonerar sus deudas a través de este procedimiento, consolidando su papel dentro del marco legal español. En este sentido, la intervención de abogados especializados es clave para gestionar cada fase del proceso con éxito.
Al respecto, los expertos del despacho LiquiDeuda destacan que la creciente demanda de este recurso evidencia su efectividad y la importancia de contar con un asesoramiento jurídico adecuado para garantizar la cancelación definitiva de las deudas.
Beneficios de la Ley de Segunda Oportunidad para personas y autónomos
La Ley de Segunda Oportunidad permite a los solicitantes eliminar total o parcialmente sus deudas y recuperar su estabilidad económica. Desde su entrada en vigor, miles de personas se han acogido a este procedimiento para cancelar obligaciones derivadas de hipotecas, préstamos personales, tarjetas de crédito o impagos de suministros. Los especialistas de LiquiDeuda explican que, tras la reforma de 2022, el tiempo medio de resolución de los casos es inferior a los 242 días, lo que facilita un proceso más ágil y menos costoso.
Entre las ventajas más destacadas de esta ley se encuentra la posibilidad de paralizar embargos y ejecuciones, así como de cancelar hasta 10.000 euros de deuda con Hacienda y Seguridad Social y salir de los listados de morosidad. En función del caso, los beneficiarios pueden también conservar su vivienda habitual si cumplen con los requisitos establecidos.
La reestructuración de las deudas y la obtención de la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) permiten a los deudores recuperar su estabilidad y volver a acceder a productos financieros en el futuro.
La importancia de contar con un equipo legal especializado
Para acogerse con éxito a la Ley de Segunda Oportunidad, es imprescindible contar con la asistencia de abogados especializados en derecho concursal. LiquiDeuda, despacho con una sólida trayectoria en este ámbito, ofrece un servicio integral a particulares y autónomos que buscan una solución efectiva para su sobreendeudamiento con atención personalizada en su red de oficinas a nivel nacional.
Su equipo de profesionales se encarga de analizar cada caso, gestionar la documentación necesaria y representar al solicitante en todas las fases del procedimiento hasta la cancelación definitiva de las deudas.
Los especialistas enfatizan que un correcto asesoramiento legal no solo agiliza los plazos, sino que garantiza el cumplimiento de los requisitos exigidos por la normativa. La consolidación de esta ley en España ha permitido que cada vez más personas encuentren en ella una solución efectiva para salir de la insolvencia y recuperar su estabilidad financiera con garantías legales.
El Seleccionador nacional acaba con la controversia de un plumazo
Luis de la Fuente ha zanjado la polémica sobre la ausencia de Iñigo Martínez en la convocatoria de la Selección Española con una respuesta contundente. En los últimos días, han surgido voces que ponen en duda el compromiso del central del FC Barcelona con el equipo nacional, insinuando que su ausencia podría no deberse únicamente a razones médicas. Sin embargo, el seleccionador ha querido aclarar la situación y cortar de raíz cualquier especulación sobre la implicación del defensor.
Durante la rueda de prensa previa a los partidos de la Selección, Luis de la Fuente fue cuestionado directamente sobre la no convocatoria de Iñigo Martínez y la controversia generada en torno a su baja. «Hablé con Iñigo cuando tenía que hablar, cuando salió el parte médico, que dice que hay una lesión. También lo hay de Casadó, pero de ese no habéis dicho nada», explicó el técnico, dejando claro que su decisión se basa únicamente en criterios médicos y no en la falta de compromiso del jugador.
Luis De La Fuente Zanja La Polémica Sobre La Ausencia De Iñigo Martínez. Fuente: Propia
Un mensaje directo para acabar con la polémica
Las declaraciones de Luis de la Fuente no solo defienden la profesionalidad de Iñigo Martínez, sino que también buscan poner fin a los rumores que han rodeado su ausencia. En los últimos meses, algunos sectores han sugerido que el central podría no estar completamente comprometido con la Selección, algo que el seleccionador ha desmentido categóricamente. «Tenemos muy buenas relaciones con todos los cuerpos médicos de todos los clubes. Primero es la salud, por lo que hemos decidido que no juegue», añadió De la Fuente.
Esta afirmación refuerza la idea de que la decisión de no convocar a Iñigo Martínez responde únicamente a criterios médicos y de precaución. En este sentido, el seleccionador ha querido recordar que se sigue un protocolo estricto en cuanto a lesiones y que la prioridad siempre será la recuperación total de los jugadores antes de exponerlos a nuevas competiciones.
Luis de la Fuente, firme en sus decisiones
El seleccionador ha demostrado una vez más que no teme tomar decisiones difíciles y que su criterio no se ve influenciado por la presión mediática. Luis de la Fuente ha sido firme al defender sus convocatorias y al aclarar que todas sus decisiones están basadas en la mejor preparación posible para el equipo.
La ausencia de Iñigo Martínez en esta convocatoria es una muestra de la gestión que el técnico quiere implementar en la Selección. Con una plantilla en la que prima el estado físico y el rendimiento inmediato, De la Fuente ha dejado claro que no correrá riesgos innecesarios con ningún jugador, independientemente de su importancia en el equipo.
La Inteligencia Artificial va a impactar en las aulas, pero no todas son iguales. Mientras la IA generativa crea contenido en segundos, la IA educativa transforma como se aprende. ¿El problema? Mucha gente las confunde, y ese malentendido ha generado rechazo en escuelas y familias. De Europa llega AIDIN, la IA pedagógica socrática de STEAM Future Academy que desafía a los estudiantes con el método socrático y zanja ese debate. Esta innovación debuta en EAU de la mano de The Spanish School of Abu Dhabi
AIDIN, la primera IA Educativa Socrática, ha sido desarrollada por la europea STEAM Future Academy. Presente en Europa y Latam, ha dado el salto a Abu Dhabi de la mano del «The Spanish School of Abu Dhabi», único colegio español de Oriente Medio.
Ahora, incorporan la IA educativa a sus aulas, dando clases de Ciencias y Programación con AIDIN.
Son clases colectivas, dirigidas por el profesor David Vílchez con ayuda de una IA alimentada con desafíos, pistas y misterios de las Ciencias y entrenada para que los alumnos descubran las respuestas por sí mismos, sin explicaciones, con un método socrático de preguntas y retos.
David Vílchez cuenta la reacción de sus alumnos:
«Les expliqué que era una clase con inteligencia artificial (IA) y enseguida empezaron a decir: ‘ChatGPT, ChatGPT, ChatGPT’. Pero les expliqué que AIDIN no les daría las respuestas, sino que los guiaría en su aprendizaje. En la parte grupal, realmente querían interactuar con la inteligencia artificial. Estaban muy emocionados y con muchas ganas de participar activamente«.
Es la IA educativa socrática queda respuesta a las familias que quieren que sus hijos se comuniquen, tengan pensamiento crítico y sean creativos.
Testimonios de alumnos:
Laura :«la parte más divertida fue hablar con AIDIN».
Francisco: la clase era «divertida y emocionante«.
Ana Victoria: «aprendimos mucho sobre estrellas, astronomía y el big bang».
Pero muchos padres quieren para sus hijos, además, otras cosas. Por eso con AIDIN también trabajan duro, escribiendo a mano, con papel y boli, y haciendo esquemas.
Para hacer los esquemas, los alumnos reciben material distribuido físicamente. La diferencia es que ese esquema hecho en papel lo pueden enviar a AIDIN, que les hace comentarios y sugerencias de mejora y les pone una nota. Y si el alumno quiere subirla, puede repetir todo el trabajo hasta sacar un 10. Pero es mejor hacerlo bien a la primera. Concentración, esfuerzo y motivación desde el principio.
Los alumnos también desarrollan proyectos de programación tutorizados porAIDIN y revisados por su profesor. En esta fase se atienden las competencias de pensamiento computacional y programación. Y a los alumnos les encanta.
Antolín García, CEO de STEAM Future Academy e impulsor de la IA Pedagógica Socrática AIDIN declara que:
«Un error típico en los colegios es usar Apps o plataformasindividuales en el aula. La magia surge de la clase colectiva, de la interacción de los niños entre si y con el profesor. Las APPs individualizadas matan esa magia. El profesor tiene que ser el que dirige la clase. Si el profesor se convierte en un complemento del dispositivo, entonces, ¿para qué va el niño al colegio?».
Hay un debate sobre si Europa se está quedando atrás respecto a EE.UU en grandes modelos de IA Generativa. Pero con esta IA socrática, Europa toma la delantera en Inteligencia Artificial Pedagógica en este falso dilema entre conocimiento y emoción, papel o pantallas, clásico o moderno, que genera agrios debates en las salas de reuniones de los colegios, entre familias y contra profesores y dirección.
Vivid, una de las plataformas financieras de mayor crecimiento en Europa para particulares y empresas, amplía sus servicios con el lanzamiento de una cuenta de cripto-rendimientos para pymes y empresas. Con ello, Vivid se convierte en la primera plataforma financiera en introducir una cuenta de ganancias de criptomonedas dentro de una oferta integral para pymes, proporcionando a las empresas un medio totalmente regulado y de acceso inmediato para obtener recompensas y ganancias en activos digitales
Se ofrece la primera cuenta de ganancias de criptomonedas para pymes y empresas todo en uno.
Disponible inicialmente en España e Italia, con próxima expansión a Alemania y otros mercados.
Una nueva manera para las empresas de generar ganancias a través de criptomonedas con acceso instantáneo a los fondos y a la vez manteniendo los mayores estándares de seguridad.
Diseñada para ser sencilla, flexible y segura, esta nueva funcionalidad permite a las pymes aumentar sus fondos de manera eficiente, manteniendo el control absoluto sobre sus activos. La cuenta ya está disponible en España e Italia, con previsión de expansión a otros mercados europeos, incluyendo Alemania, en un futuro próximo.
Cómo funciona
Vivid ya había introducido cuentas de criptomonedas para clientes particulares y, por primera vez, las empresas en España e Italia podrán también generar rendimientos con sus activos digitales de forma sencilla.
Con la cuenta de ganancias de criptomonedas de Vivid, las pymes pueden:
Generar recompensas por staking de forma constante – con un funcionamiento tan sencillo como el de una cuenta de ahorro, pero con una tasa de rentabilidad anual más atractiva.
Retirar fondos en cualquier momento – garantizando plena liquidez y flexibilidad.
Operar en un entorno regulado y de confianza – asegurando la protección financiera de las empresas.*
Las empresas pueden adquirir las criptomonedas disponibles dentro de la cuenta. Una vez adquiridos, estos comienzan a generar recompensas por staking de manera automática y con pagos semanales. Además, no existen plazos de permanencia, y los activos en staking pueden retirarse o accederse en cualquier momento, ofreciendo un nivel de flexibilidad y control que las instituciones financieras tradicionales no suelen proporcionar.
«Los empresarios y pymes necesitan soluciones financieras que trabajen tan duro como ellos. Con este lanzamiento, ofrecemos a las empresas en España e Italia una forma inteligente, sencilla y segura de poner a trabajar su liquidez y fortalecer su solidez financiera. Este es un paso clave para empoderar a las pymes con las herramientas necesarias para crecer y prosperar en una economía en constante evolución» – Armando Platero, Country Manager de Vivid España.
Regulación y seguridad
La cuenta de cripto para pymes de Vivid cuenta con licencia completa, permitiendo a las empresas en España invertir y generar rentas con total confianza. El servicio es proporcionado por Vivid Digital SRL, una entidad del Grupo Vivid con licencia como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) otorgada por el Banco de España y el OAM italiano. Esta licencia permite a Vivid ofrecer servicios de custodia y comercio de criptomonedas en ambos países.
*Es importante entender que el staking conlleva los mismos riesgos que cualquier otro producto de inversión en criptomonedas (como el riesgo de liquidez), además de riesgos específicos del staking. Se recomienda revisar la lista completa de riesgos antes de tomar decisiones de inversión.
One Shot Hotels presenta una imagen renovada que refleja su esencia: hoteles con alma, diseñados para viajeros que buscan algo más que una estancia. La compañía ha sabido adaptarse de forma natural a un contexto de transformación del turismo, donde los huéspedes valoran la autenticidad, la conexión y un servicio más personalizado.
«Este nuevo concepto de marca es el resultado del aprendizaje durante nuestros doce años de experiencia y de la búsqueda de la cadena por anticiparse a las necesidades de los huéspedes» Señala Luis Felipe Mendieta, socio fundador de la compañía.
Con ubicaciones inmejorables y un diseño pensado para resaltar la belleza de lo cotidiano, One Shot Hotels sigue apostando por espacios que combinan confort y arte para ofrecer una experiencia genuina y de conexión con la cultura local.
Un proceso de cambio con el huésped como protagonista
El rebranding de One Shot Hotels no solo moderniza su identidad visual y verbal, sino que también introduce una propuesta de valor diferenciadora. Con el lema «One stay at a time«, la marca enfatiza la importancia de vivir el presente y capturar momentos únicos en cada estancia.
One Shot Hotels ofrece una experiencia sencilla con espacios dinámicos, acogedores y estéticamente inspiradores. Esta nueva etapa se centra en los siguientes aspectos:
Mejora de la experiencia digital: nueva web pensada en la optimización del customer journey con el objetivo de seguir afianzando el canal directo.
Mayor nivel de personalización: implementación progresiva de servicios adaptados a las preferencias de cada huésped.
Conexión con el arte y la cultura: vinculación con la cultura local mediante proyectos artísticos, exposiciones y colaboraciones con eventos de la ciudad.
Experiencia sensorial: diseño que incorpora iluminación, música y aromas para crear ambientes acogedores y envolventes.
Arquitectura de marca consolidada: cada hotel mantiene su identidad única dentro de la familia One Shot Hotels, con nombres inspirados en sus ubicaciones inmejorables.
Un avance sostenible
La transición a la nueva imagen de One Shot Hotels será progresiva y respetuosa con el entorno. En línea con su compromiso con la sostenibilidad y el diseño consciente, la cadena implementará mejoras en los espacios y en los detalles que acompañan cada estancia, asegurando que cada transformación aporte valor real al huésped sin comprometer sus principios medioambientales.
One Shot Hotels integra la sostenibilidad en toda su cadena de valor, impulsando un modelo de gobierno ESG basado en criterios éticos y de transparencia. No en vano, todos sus hoteles han obtenido la certificación ISO 14001:2015, una norma reconocida internacionalmente que establece altos estándares en la gestión ambiental. Además, «la existencia de un Plan ESG a medio plazo garantiza el cumplimiento de los objetivos planteados para minimizar el impacto de nuestra actividad en las futuras generaciones».
Sobre One Shot Hotels
One Shot Hotels es una de las principales cadenas de hoteles boutique urbanos con presencia en el corazón de destinos clave de la Península como Madrid, Barcelona, Sevilla, San Sebastián, Valencia y Oporto. Próximamente, estará presente también en Lisboa y Bilbao. Su propuesta diferenciadora se basa en la conexión con la cultura local y una apuesta por el arte y el diseño, convirtiéndose en la opción preferida para viajeros que buscan una experiencia diferente.
En Chile, 1win se ha convertido en una de las plataformas más populares para realizar apuestas en línea. Desde apuestas deportivas hasta juegos de casino, esta plataforma ofrece una amplia gama de opciones para los apostadores chilenos. En este artículo, exploraremos en detalle cómo registrarse, iniciar sesión y aprovechar al máximo las apuestas en 1 win. Si eres nuevo en 1win Chile o ya eres un usuario experimentado, aquí encontrarás toda la información que necesitas.
¿Qué es 1win y cómo funciona en Chile?
1win es una plataforma de apuestas en línea que ha ganado rápidamente reconocimiento en muchos países, especialmente en Chile. A través de su sitio oficial de 1win, los usuarios pueden acceder a una variedad de servicios, que incluyen apuestas deportivas, juegos de casino, y opciones de apuestas en vivo. Esta plataforma se ha destacado por su interfaz amigable, la cual es fácil de navegar, lo que la convierte en una excelente opción para apostadores de todos los niveles.
1win Chile: Un vistazo al sitio
Al ingresar a 1win, los usuarios serán recibidos con un diseño atractivo y fácil de usar. En la página principal se puede encontrar acceso directo a las diferentes secciones como 1 win bet, apuestas deportivas en vivo, y juegos de casino. Las opciones de apuestas están bien organizadas, lo que facilita la navegación, incluso para aquellos que no están familiarizados con las apuestas en línea.
Una de las características más destacadas de 1 win Chile es su enfoque en los apostadores locales. La plataforma ofrece opciones de pago y retirada que están adaptadas a los métodos utilizados por los chilenos, lo que facilita las transacciones sin complicaciones.
1win Chile se destaca por ofrecer una amplia gama de mercados para apuestas, desde deportes populares como fútbol, tenis y baloncesto, hasta deportes electrónicos y juegos de casino en vivo. Ya sea que busques apostar en la última liga de fútbol chileno o en un torneo de eSports, 1 win tiene algo para todos.
1win login: Cómo iniciar sesión en Chile
Para empezar a disfrutar de todo lo que 1win tiene para ofrecer en Chile, es crucial saber cómo iniciar sesión en la plataforma. Aquí te explicamos cómo hacerlo de manera sencilla:
Visita el sitio oficial de 1win: Ingresa a 1win, la página oficial de la plataforma.
Haz clic en el botón «Iniciar sesión»: Este botón generalmente se encuentra en la parte superior derecha de la página.
Ingresa tus datos: Escribe tu nombre de usuario y contraseña en los campos correspondientes y haz clic en el botón para iniciar sesión.
Una vez que hayas completado estos pasos, tendrás acceso inmediato a todas las opciones de apuestas de 1win Chile.
¿Es 1win seguro para los usuarios en Chile?
Una de las preguntas más comunes que tienen los usuarios chilenos sobre 1 win es si la plataforma es segura y confiable. Es importante destacar que 1win es una plataforma legítima que opera bajo estrictas normas de seguridad para proteger la información de los usuarios. Aquí te contamos por qué 1 win es confiable y 1win es seguro para los apostadores chilenos:
Protocolos de seguridad avanzados: 1win utiliza tecnologías de encriptación de última generación para proteger los datos personales y financieros de sus usuarios.
Licencias internacionales: La plataforma opera bajo licencias internacionales que garantizan que cumple con todos los estándares legales y de seguridad.
Proceso de registro sencillo: El 1win registro es rápido y simple, permitiendo a los usuarios comenzar a apostar en minutos, con la seguridad de que su información está protegida.
En resumen, 1win es una plataforma segura y confiable, ideal para los apostadores en Chile.
¿Cómo descargar la 1win APK en tu dispositivo móvil?
Si prefieres realizar apuestas desde tu dispositivo móvil, 1 win ofrece una 1win APK compatible con sistemas operativos Android. Descargar la aplicación es fácil y solo requiere unos pocos pasos:
Visita la web de 1win: Ingresa a 1win desde tu navegador móvil.
Accede a la sección de descargas: En la página, busca la opción para descargar la 1win APK.
Descarga e instala: Una vez que hayas descargado el archivo, abre el instalador y sigue las instrucciones para completar la instalación.
Inicia sesión: Después de instalar la aplicación, abre 1win y accede con tu cuenta.
La aplicación móvil de 1win te permite acceder a todos los mercados de apuestas y realizar transacciones desde la comodidad de tu teléfono, lo que te proporciona una experiencia de usuario óptima.
Apuestas en 1win: Opciones y mercados disponibles
La sección de apuestas de 1 win es amplia y variada, permitiendo que los usuarios se especialicen en su deporte o juego favorito. A continuación, detallamos las principales opciones de apuestas que ofrece la plataforma:
Apuestas deportivas en vivo: 1win permite apostar en tiempo real mientras se desarrollan los eventos deportivos. Ya sea fútbol, baloncesto, tenis o incluso deportes menos convencionales, siempre hay algo en lo que apostar.
Apuestas en eSports: Si eres fanático de los videojuegos, 1win también ofrece apuestas en eSports, con torneos de juegos populares como Dota 2, League of Legends, y CS:GO.
Juegos de casino en vivo: La sección de casino en vivo de 1win te permite jugar en tiempo real contra crupieres en juegos como blackjack, ruleta y baccarat, lo que hace la experiencia aún más emocionante.
1win bet: Tipos de apuestas disponibles
En 1win, los tipos de apuestas son variados y van más allá de las apuestas tradicionales. Aquí hay algunos ejemplos de los tipos de apuestas que puedes encontrar en la plataforma:
Apuestas simples: La forma más básica de apostar, en la cual eliges un solo resultado.
Apuestas combinadas: Consiste en realizar varias apuestas en un solo billete, lo que aumenta las probabilidades de ganar.
Apuestas en vivo: Permiten realizar apuestas durante el transcurso del evento, lo que da la oportunidad de aprovechar las fluctuaciones de las probabilidades.
Además, 1win permite realizar apuestas con diferentes cuotas, lo que te ofrece más flexibilidad para elegir tu estrategia de apuestas.
¿Cómo registrarse en 1 win Chile?
Fuente: 1win
El proceso de registro en 1win Chile es fácil, rápido y seguro. Para empezar a disfrutar de todas las opciones que ofrece la plataforma, sigue estos simples pasos para completar tu 1win registro:
Accede al sitio 1win: Lo primero que debes hacer es ingresar al 1win, que es el sitio oficial de 1win en Chile.
Haz clic en «Registro»: En la página principal encontrarás un botón de registro. Haz clic en él para comenzar el proceso.
Completa tus datos: En el formulario de registro, tendrás que ingresar tu información personal, como tu nombre, correo electrónico, número de teléfono y una contraseña segura.
Confirma tu cuenta: Una vez que completes el formulario, recibirás un correo de confirmación. Haz clic en el enlace de verificación para activar tu cuenta.
Una vez realizado este proceso, tendrás acceso completo a todas las opciones de apuestas en 1win Chile. Desde apuestas deportivas hasta juegos de casino, todo estará disponible para ti en tu cuenta personal.
1win online: Accede desde cualquier lugar
Una de las ventajas de 1 win es su accesibilidad. Puedes disfrutar de 1win online desde cualquier lugar de Chile, ya sea en tu computadora de escritorio o desde tu dispositivo móvil. La plataforma está disponible 24/7, lo que te permite realizar apuestas en cualquier momento del día.
1win ha optimizado su sitio web para ofrecer una experiencia fluida tanto en computadoras como en teléfonos móviles. Si prefieres apostar mientras estás fuera de casa, puedes acceder al sitio desde tu smartphone y realizar tus apuestas de manera sencilla y rápida.
Además, 1win ofrece una aplicación móvil que te permitirá apostar desde tu teléfono de manera aún más cómoda. No importa si estás en Santiago, Valparaíso, o cualquier otra ciudad de Chile, 1 win estará disponible para ti, donde quiera que estés.
1win y su sitio oficial
El sitio oficial de 1win es la plataforma central donde puedes acceder a todas las opciones de apuestas disponibles. Desde deportes en vivo hasta juegos de casino, todo está a solo un clic de distancia. El diseño del 1win website es simple y fácil de usar, lo que te permite navegar de manera intuitiva a través de las distintas secciones de apuestas.
Al ingresar a 1win, verás que el sitio está bien estructurado. Las opciones están claramente divididas en categorías, como 1win bet, apuestas en vivo, 1win casino y mucho más. Esto facilita la búsqueda y navegación por la página.
La plataforma también ofrece un excelente soporte para sus usuarios, brindando respuestas rápidas a cualquier consulta. Desde la página principal, puedes acceder a todas las funciones de 1win y gestionar tu cuenta de manera eficiente.
¿Es 1win confiable para los jugadores chilenos?
Una de las preguntas que más se hacen los usuarios de 1win Chile es si la plataforma es confiable. La respuesta es sí. 1win es una plataforma registrada y operativa bajo estrictos estándares de seguridad, lo que garantiza una experiencia segura para los apostadores chilenos.
1 win es confiable y seguro en Chile
A continuación, detallamos algunas de las razones por las que 1win es confiable y seguro para los jugadores en Chile:
Múltiples opciones de pago y retiro seguras: 1win ofrece diversas opciones de pago, incluyendo tarjetas de crédito, transferencias bancarias y monederos electrónicos. Todas las transacciones se realizan de manera segura utilizando protocolos de encriptación.
Registro y regulación: 1win está registrado y regulado por las autoridades correspondientes, lo que le permite operar legalmente en Chile. Esto te asegura que todas las actividades de apuestas son transparentes y están bajo normativas internacionales.
Atención al cliente 24/7: Si tienes alguna duda o problema, el equipo de atención al cliente de 1win está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para ofrecerte asistencia rápida y eficiente.
Tabla: Comparación de métodos de pago en 1win Chile
Método de pago
Depósito mínimo
Tiempo de retiro
Comisiones
Tarjetas de crédito
$10.000 CLP
24 horas
0%
Transferencias
$5.000 CLP
3-5 días
0%
Monederos electrónicos
$5.000 CLP
24 horas
1-2%
Como puedes ver en la tabla, 1win ofrece varias opciones de pago y retiro, lo que facilita las transacciones. Además, las comisiones son muy bajas o nulas en la mayoría de los casos, lo que asegura que puedas disfrutar de tus ganancias sin problemas.
1win: Tu acceso al mundo de las apuestas en línea
1win es tu puerta de entrada a una amplia gama de apuestas deportivas, juegos de casino y mucho más. Ya sea que prefieras realizar apuestas en 1win a través de su sitio web o utilizando su aplicación móvil, tendrás acceso a todas las funciones y servicios que la plataforma ofrece.
1 win ha logrado establecerse como una de las plataformas más confiables y populares entre los apostadores chilenos. Esto se debe a su interfaz intuitiva, opciones de pago seguras, y una variedad de mercados para apuestas deportivas y juegos de casino. Si buscas una experiencia de apuestas completa, 1win es la opción ideal.
Además, la plataforma ofrece promociones y bonificaciones regulares, lo que hace que apostar en 1win sea aún más atractivo. No solo puedes disfrutar de apuestas deportivas en vivo y juegos de casino, sino también obtener beneficios adicionales al registrarte o realizar depósitos.
Conclusión
En resumen, 1win es una plataforma de apuestas en línea segura, confiable y fácil de usar, especialmente diseñada para los apostadores en Chile. Ya sea que estés interesado en hacer tu 1win login, 1win registro, o descargar la 1win APK, ahora tienes toda la información necesaria para comenzar a disfrutar de la experiencia de apuestas que ofrece 1win Chile.
Con una variedad de opciones de apuestas, opciones de pago seguras y un excelente soporte al cliente, 1win es la elección perfecta para quienes buscan una plataforma de apuestas en línea en Chile.
Faq
1. ¿Cómo puedo registrarme en 1 win Chile?
Para registrarte en 1win Chile, solo necesitas acceder a 1win, hacer clic en «Registro», completar tus datos y confirmar tu cuenta a través del correo electrónico.
2. ¿Es 1win seguro para los apostadores en Chile?
Sí, 1win es completamente seguro y confiable. Utiliza protocolos de seguridad avanzados y está registrado y regulado para operar en Chile.
3. ¿Cómo puedo acceder a 1win desde mi móvil?
Puedes descargar la 1win APK para Android desde el sitio web de 1win o acceder directamente desde tu navegador móvil.
4. ¿Qué métodos de pago están disponibles en 1win Chile?
1 win ofrece varios métodos de pago, incluidos tarjetas de crédito, transferencias bancarias y monederos electrónicos.
Sergio Ramos ha vuelto a ser protagonista, pero esta vez no por una jugada brillante, sino por una polémica expulsión en la victoria de Monterrey sobre Pumas (1-3). El defensor español vio la tarjeta roja en el tiempo añadido tras propinar una patada sin balón a Guillermo Martínez. Sin embargo, esta no fue su única acción polémica del partido. Minutos antes, ya había golpeado con el codo a Pablo Bennevendo, una falta que pudo haberle costado la expulsión desde el primer tiempo.
Lejos de mostrar arrepentimiento, Ramos reaccionó con humor en redes sociales, escribiendo un mensaje que generó controversia: «Estaba claro que no me iba a ir de esta liga sin una roja». Sin embargo, la situación podría ser más seria de lo que él mismo imaginó. La Comisión Disciplinaria analizará su caso y, según el reglamento de la Liga MX, la sanción podría ir desde un partido hasta una suspensión ejemplar de 15 encuentros, además de una multa económica que podría alcanzar las 3,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Fuente: Propia
El historial de tarjetas de Sergio Ramos no pasa desapercibido
Esta expulsión no es una sorpresa en la carrera de Sergio Ramos. Con 30 tarjetas rojas en su trayectoria, ostenta el récord de ser el futbolista más expulsado del último siglo. Su historial disciplinario incluye 26 rojas con el Real Madrid (20 en LaLiga, cuatro en la Champions League y dos en la Copa del Rey), dos con el PSG en la Ligue 1, una con el Sevilla y ahora una más con Monterrey en la Liga MX.
Ramos siempre ha sido un defensor imponente, pero su estilo de juego agresivo ha provocado constantes polémicas. Para algunos, su carácter es el de un líder dentro del campo; para otros, es un jugador que pone en riesgo a sus compañeros con decisiones impulsivas.
Un castigo ejemplar en México
Las declaraciones posteriores al partido han avivado la polémica. Efraín Juárez, técnico de Pumas, no dudó en cuestionar el criterio arbitral y aseguró que Ramos debió haber sido expulsado mucho antes: «Si esto lo hubiera hecho un mexicano, se quedaba con 10 desde el minuto 20». Sus palabras han generado un debate sobre un posible trato diferenciado hacia los jugadores extranjeros en la Liga MX. La clave de la sanción radica en la Regla 12 de la Federación Mexicana de Fútbol, que establece que una conducta violenta fuera de la disputa del balón puede castigarse con hasta 15 partidos de suspensión.
La Comisión Disciplinaria deberá determinar si la agresión de Sergio Ramos entra en este criterio. Si se aplica el castigo máximo, el español se perdería prácticamente toda la fase regular del Clausura 2025. Mientras se espera la resolución oficial, la polémica no cesa. La afición de Rayados espera que el castigo sea mínimo, mientras que otros sectores del fútbol mexicano piden una sanción ejemplar para sentar un precedente en la liga. Lo cierto es que el futuro de Sergio Ramos en la Liga MX podría verse seriamente afectado por esta decisión, convirtiendo su paso por el fútbol mexicano en otro capítulo turbulento de su carrera.
La guía británica’ Chambers & Partners’, publicación que identifica y clasifica a las firmas jurídicas y a los profesionales de la abogacía en más de 180 países del mundo, ha vuelto a reconocer en su edición de 2025 el liderazgo en la categoría de Laboral de Sagardoy Abogados.
De este modo, el despacho fundado en 1980 por Juan Antonio Sagardoy revalida su posición en la categoría Elite del ranking que obtiene por tercer año consecutivo, siendo este el máximo reconocimiento que otorga la publicación.
En lo que se refiere a los abogados, Chambers vuelve a situar a Iñigo Sagardoy, presidente de Sagardoy Abogados, en la categoría de Eminent Practitioner, lo que le identifica como uno de los abogados más incluyentes del país, y a su socio director, Martín Godino, en la categoría de Star individual por decimocuarto año consecutivo como mejor abogado en su especialidad.
Para Martín Godino, este nuevo reconocimiento a nivel del despacho e individual “significa una confirmación de que nuestro proyecto de despacho altamente especializado, basado en la excelencia y rigor jurídico de los abogados y en la plena identificación con los objetivos de nuestros clientes, sigue siendo un modelo de éxito, gracias a su confianza sostenida durante muchos años”.
Chambers & Partners reconoce una vez más en Banda 1 del ranking a Román Gil Alburquerque, socio de la firma.
Con la clasificación de esta edición 2025, se refuerza la posición de Sagardoy Abogados como despacho laboralista a nivel nacional. Entre sus fortalezas, el ranking de Chambers destaca que “sus abogados tienen una forma estratégica de pensar a la hora de presentarse en los juicios y cómo defender cada caso, que siempre aborda con un enfoque innovador y práctico”.
La borrasca Martinho pone este jueves en aviso a más de la mitad de España en un día en el que puntos de Asturias, Cantabria y Galicia estarán en nivel naranja por rachas de viento fuerte y oleaje, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, Cordillera y Picos de Europa (Principado de Asturias) y Liébana (Cantabria) estarán en aviso naranja por viento, mientras que A Coruña y Pontevedra (Galicia) lo estarán por oleaje.
El resto de avisos por viento se registrarán en La Palma (Canarias); Ribera del Ebro de La Rioja (La Rioja); Álava, Guipúzcoa y Vizcaya (País Vasco); Vertiente cantábrica de Navarra, Centro de Navarra, Pirineo navarro y Ribera del Ebro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra); Sierra de Madrid (Comunidad de Madrid); A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra (Galicia); Lleida (Cataluña); Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora (Castilla y León); Centro y valle de Villaverde y Cantabria del Ebro (Cantabria); Mallorca (Baleares); Suroccidental asturiana (Principado de Asturias); Huesca y Zaragoza (Aragón); y Huelva y Jaén (Andalucía).
Además, el resto de avisos por olas se darán en Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga (Andalucía); y La Palma (Canarias). A su vez, estarán en aviso por lluvias Cáceres (Extremadura); Ávila, Salamanca y Zamora (Castilla y León); y Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla (Andalucía). Por su lado, Cádiz y Huelva (Andalucía) estarán en aviso por tormentas; y Ávila, Salamanca y Segovia (Castilla y León), por deshielos.
AEMET prevé que el día esté marcado por la inestabilidad en la Península por el paso de un frente asociado a la borrasca Martinho. De esta manera, predominarán los cielos muy nubosos o cubiertos con precipitaciones que avanzarán de oeste a este, aunque serán menos probables en el Cantábrico. En este día, hay pocas posibilidades de que el frente alcance el tercio este peninsular, donde sí se espera que la entrada de humedad mediterránea deje alguna lluvia débil.
Por zonas, el organismo estatal especifica que las precipitaciones serán más abundantes en el oeste del Sistema Central, de la cordillera Cantábrica y de Andalucía. Allí podrán caer además en forma de chubascos que podrán llegar a ser fuertes e ir acompañados de tormenta en los litorales. Asimismo, habrá posibles nevadas en el Sistema Central, Cordillera Cantábrica y Sierra Nevada por encima de 2000 metros (m) que bajará hasta los 1600/1800 m. En lo que respecta a los archipiélagos, no se prevén precipitaciones en Baleares, donde habrá cielos nubosos que darán paso a intervalos de nubes altas. Mientras, en Canarias, la cola del frente dejará lluvias débiles en las islas de mayor relieve, que serán más abundantes en La Palma.
El pronóstico recoge que las temperaturas máximas estarán en aumento en Baleares, sureste y nordeste peninsular, subida que llegará a ser notable en Pirineos. Además, habrá predominio de los descensos en el tercio oeste peninsular, más acusados en el suroeste. Por el contrario, las mínimas subirán de manera generalizada, con una subida que se notará de manera local en interiores del suroeste peninsular. En este día, sólo se prevén heladas débiles en zonas altas de los Pirineos.
AEMET concluye con que habrá vientos moderados de componentes sur y este en la Península y Baleares con intervalos de fuerte en la mayor parte del cuadrante noroeste, Cantábrico, alto y medio Ebro, Pirineos, este de la meseta Sur, extremo occidental y zonas altas de la mitad oriental de Andalucía, Alborán y zonas de Mallorca. En especial, las rachas pueden llegar huracanadas en cumbres de la Cantábrica. Asimismo, también pueden darse rachas muy fuertes en otros puntos de Andalucía y de la meseta Sur. En Canarias, habrá vientos moderados del oeste rolando a norte.
El buen momento de Jesús Rodríguez ha eclipsado a otros jugadores muy importantes para Pellegrini en el Betis
Jesús Rodríguez, el extremo del Real Betis, ya ha comenzado a despuntar en la liga española, tanto contra grandes equipos como ante los más débiles. Mantiene cierta regularidad en sus pequeños detalles explosivos. Lo que, en su caso, han sido varios equipos como el Liverpool, los que ya han puesto sus ojos en él.
De hecho, muchos ya ven en este extremo de 19 años al nuevo Joaquín. Sin embargo, en el Betis creen que, debido a esa explosividad, requerirán de algunas ventas importantes de las que el joven se hará con un sitio importante en el campo. Con todo ello, tanto Pellegrini como la directiva lo ven viable.
El rendimiento de Jesús Rodríguez pesa en posibles ventas como la de Ez Abde
Incluso, y recién convocado por la sub-21, Jesús Rodríguez ya ha sido titular en el primer equipo bético en doce ocasiones en lo que va de temporada. Es por eso que cree «que todavía no estoy ni en la mitad de lo que soy capaz de dar. Me pone más contento porque me hace trabajar día a día para conseguir mi mejor versión. Espero que llegue pronto y podamos ayudar tanto al equipo como a la selección», dijo en su convocatoria con Santi Denia.
Es ahí donde el joven canterano ha eclipsado a otros como Ez Abde. El marroquí, que mostró un buen rendimiento en los meses pasados, ha visto que Jesús Rodríguez no solo le ha comido la tostada, sino que, además, le ha ocupado el sitio que tenía el jugador con el técnico chileno, del que mostró su preferencia en el campo.
Hablamos así de un Ez Abde que llegó a ser indispensable en las alineaciones de Manuel Pellegrini, y volvió a demostrar que atesora unas condiciones fantásticas, que le permiten generar peligro constantemente, cada vez que entra en contacto con el balón. Pero, de nuevo, ha vuelto a desaparecer,.
De ahí que haya entrado en una fase de irregularidad que le ha costado el puesto en las alineaciones del entrenador chileno, viéndose relegado por otros compañeros que han estado mucho más acertados, véase el caso del propio Jesús Rodríguez. Además, después de la llegada de Antony Santos en el mercado de invierno, quien ha tenido una aclimatación inmediata y espectacular, Abde se ha visto relegado a la suplencia, y se ha tenido que conformar con jugar como revulsivo.
Pablo Maffeo se convierte en el fichaje inesperado en la liga de Piqué
Pablo Maffeo, lateral derecho del Mallorca y pieza clave en el esquema de Jagoba Arrasate, hará historia al convertirse en el primer jugador en activo de LaLiga en participar en la Kings League. El futbolista aprovechará el parón de selecciones para debutar el domingo 23 de marzo en el CUPRA Arena de Barcelona, en un movimiento que ha causado sorpresa y polémica en el fútbol español.
A sus 27 años, Maffeo se unirá a Kunisports, el equipo presidido por Sergio Agüero, para disputar un encuentro ante Porcinos FC, el equipo deIbai Llanos. Su participación ha sido posible gracias al permiso del Mallorca, aunque el club ha dejado claro que su intervención será limitada para evitar cualquier riesgo de lesión.
Fuente: Propia
La Kings League busca impacto con un profesional en activo como Pablo Maffeo
La Kings League, creada por Gerard Piqué, ha atravesado altibajos en los últimos meses, con una disminución en la implicación de sus presidentes y una caída en las audiencias. Sin embargo, la llegada de Maffeo supone un golpe de efecto que podría revitalizar la competición. Hasta ahora, grandes leyendas como Ronaldinho, Pirlo, Totti y Neymar han participado en el torneo, pero siempre después de su retiro del fútbol profesional.
El propio Piqué anunció con entusiasmo la noticia, asegurando que la presencia de un futbolista de Primera División marcará un antes y un después en la historia de la Kings League. A pesar de la expectativa, la decisión de Maffeo ha dividido opiniones, especialmente entre los seguidores del Mallorca, quienes temen que su incursión en el torneo afecte su rendimiento en el tramo final de la temporada.
Polémica entre la afición del Mallorca por el fichaje de Pablo Maffeo
La noticia de la participación de Pablo Maffeo no ha sido bien recibida por toda la afición mallorquinista. Con el equipo luchando por la permanencia en LaLiga, muchos consideran innecesario que uno de sus jugadores más importantes asuma riesgos en un torneo de exhibición. El club ha tratado de calmar las críticas asegurando que su intervención será mínima, probablemente limitada a un lanzamiento de penalti.
Sin embargo, Ibai Llanos, líder de Porcinos FC, ofreció una versión diferente, asegurando que el defensor jugaría al menos tres minutos. Esta contradicción ha avivado aún más el debate sobre la conveniencia de su participación. Con la mirada puesta en su próximo compromiso con el Mallorca, la actuación de Maffeo en la Kings League será seguida con lupa, tanto por los aficionados del club balear como por los seguidores del innovador torneo de Piqué.
Joaquín Sánchez ha construido su fortuna con éxito dentro y fuera del fútbol, pero el caso con Claudia Bavel le hace sombra
Joaquín Sánchez, una de las figuras más queridas del fútbol español, no solo brilló en el terreno de juego, sino que también se ganó el cariño del público gracias a su carisma y espontaneidad en los medios de comunicación. Desde su debut en 1999 con el Real Betis, el gaditano construyó una exitosa carrera deportiva que le permitió amasar una gran fortuna. Con el paso de los años, supo diversificar sus ingresos incursionando en televisión, publicidad y negocios inmobiliarios.
Programas como Joaquín, el novato y El Capitán en América consolidaron su presencia mediática, mientras que su colaboración con marcas como Gillette, Finetwork y McDonald’s España le reportó importantes beneficios. Además, su empresa de gestión de derechos de imagen, Chino Seventeen SL, y sus inversiones en bienes raíces le garantizaron una estabilidad financiera envidiable. Sin embargo, toda esta estructura económica ahora se tambalea tras el escándalo protagonizado por Claudia Bavel.
Fuente: Propia
Claudia Bavel, el nombre que sacudió la estabilidad de Joaquín
La filtración de mensajes entre Joaquín Sánchez y la creadora de contenido para adultos Claudia Bavel desató una tormenta mediática que ha puesto en jaque su imagen pública. Lo que comenzó como una simple filtración terminó convirtiéndose en un alud de información comprometedora, afectando no solo su vida personal, sino también su credibilidad ante las marcas y patrocinadores.
A esto se sumaron los testimonios de otras mujeres y la impactante declaración del hermano de Susana Saborido, quien aseguró que la esposa del exfutbolista tenía conocimiento de sus infidelidades, pero las toleraba para no poner en riesgo su estabilidad económica. El escándalo ha sido un duro golpe para la reputación del exjugador, quien siempre se había proyectado como un hombre de familia y una figura ejemplar.
Un patrimonio en riesgo tras la polémica
Con una fortuna estimada en más de 30 millones de euros, Joaquín ahora enfrenta una seria amenaza económica. Sus numerosas propiedades, entre ellas un chalet en Mairena de Aljarafe, un apartamento en Marbella y terrenos en Cádiz y Gelves, están hipotecadas por cifras millonarias. Pero más allá de los bienes materiales, el verdadero peligro radica en el deterioro de su imagen pública.
Las marcas y patrocinadores podrían replantearse su relación con él, lo que pondría en riesgo contratos publicitarios que le generaban cientos de miles de euros anuales. Además, su empresa Chino Seventeen SL, que gestiona sus derechos de imagen, podría verse gravemente afectada si la percepción del público sigue cayendo en picado. Así, lo que durante años fue una carrera construida sobre el cariño y la confianza del público, hoy enfrenta su mayor crisis debido al impacto mediático del caso Claudia Bavel.
Gabi Fernández asume las riendas del Zaragoza y manfiesta su compromiso absoluto con el club
El Real Zaragoza atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente, y para intentar cambiar el rumbo ha apostado por un viejo conocido. Gabi Fernández, exjugador zaragocista y ahora entrenador, ha asumido el desafío de dirigir al equipo en un punto crítico de la temporada. Su llegada, como el cuarto técnico del curso, es un golpe de efecto en la lucha por la permanencia en Segunda División.
«Me he visto en la obligación de venir, lo más sencillo habría sido quedarme en Getafe, pero he entendido que el momento es ahora», afirmó Gabi en su presentación. Con el equipo a solo un punto de la zona de descenso y en una racha preocupante, el reto es mayúsculo. Sin embargo, su mensaje es claro y directo: «Si alguno tiene alguna duda, que lo tenga claro: lo vamos a sacar adelante».
Fuente: Propia
El mensaje de unidad y el papel de La Romareda
Para Gabi, la clave del éxito pasa por la unión entre equipo, club y afición. Desde su primer día, dejó claro que La Romareda jugará un papel fundamental en la pelea por la salvación. «La Romareda es vital, no importante: seis partidos son en casa. Si ganamos los seis, hablaremos de otra cosa», sentenció el técnico, convencido de que el empuje del público puede marcar la diferencia.
Además, Gabi insiste en que solo hay un camino posible, remar todos en la misma dirección. «Si no sumamos todos, no lo sacamos. Yo me como la mierda, pero tenemos que ir todos adelante», declaró sin rodeos. Su mensaje no solo va dirigido a los jugadores, sino también a la afición, a la que considera un pilar clave para lograr el objetivo.
Un desafío sin espacio para el miedo
A pesar de su corta experiencia en los banquillos, Gabi llega con la convicción de que puede revertir la situación. Su reciente éxito con el Getafe B lo respalda, aunque él mismo admite que no existen soluciones mágicas. «No vengo a hacer magia, no tengo varita mágica ni soy Guardiola», aseguró, dejando claro que su trabajo se centrará tanto en lo táctico como en lo emocional.
El técnico zaragocista tiene un único objetivo en mente, salvar al equipo. «Lo único que me importa es el futuro del club. Lo primero es ayudar a recuperar la confianza, porque los chicos están bloqueados», explicó. El primer gran desafío será el próximo lunes ante el Córdoba, un partido que puede marcar un punto de inflexión. «Si ganamos el lunes, pasaremos de verlo negro a verlo marrón», comentó con su característico tono directo, confiando en que una victoria pueda ser el primer paso hacia la salvación.
Juanma Castaño fija posición respecto al culebrón entre Unai Simón y Fernando Burgos
El enfrentamiento entre Unai Simón y Fernando Burgos no es algo nuevo, sino que se remonta a la última Eurocopa. Todo comenzó tras el partido entre España y Alemania, cuando el periodista de Onda Cero calificó el juego del equipo germano como «una suciedad terrible», una afirmación que no pasó desapercibida para el guardameta. En plena zona mixta, Simón, sorprendido por esas declaraciones, cuestionó a Burgos: «¿Ellos o nosotros?». El periodista, visiblemente molesto, reaccionó elevando el tono y defendiendo su punto de vista, argumentando que Alemania había recibido nueve tarjetas amarillas y que había lesionado a Pedri.
Sin embargo, el portero no compartía esa visión y defendió el fair play de los alemanes, mencionando como ejemplo la actitud de Toni Kroos. Desde ese momento, la relación entre ambos quedó marcada por la tensión. Meses después, en la más reciente rueda de prensa de la Selección Española, esa vieja rencilla volvió a salir a la luz. Burgos intentó realizarle una pregunta al portero, pero este, con total educación, se negó a responderle: «Fernando, con todos los respetos, después de lo que pasó en la Eurocopa, no voy a responderte a ninguna pregunta». La actitud de Simón generó un debate inmediato en el ámbito periodístico y futbolístico.
Fuente: Agencias
Las disculpas a medias de Burgos y la reflexión de Juanma Castaño
Tras la polémica, Fernando Burgos intentó justificar sus comentarios sin ofrecer una disculpa clara. En su defensa, señaló que el gesto de Unai Simón lo expuso públicamente y que eso también le afectaba en lo personal: «Me has puesto en una diana y yo también tengo familia y amigos». Estas palabras fueron interpretadas por muchos como una justificación en lugar de un verdadero reconocimiento de su error. En este contexto, Juanma Castaño, director de ‘El Partidazo de COPE‘, intervino con una reflexión sobre el papel de los periodistas deportivos.
Si bien Juanma Castaño reconoció que los futbolistas deberían responder a todas las preguntas de la prensa, también admitió que los periodistas no siempre actúan de manera ejemplar y que, cuando eso ocurre, deben aceptar las consecuencias. «Si no tenemos comportamientos ejemplares, tenemos que acarrear con algunas consecuencias, y si las consecuencias son educadas, como las que hoy ha tenido Unai Simón, pues no queda otra más que aceptarlas», expresó Juanma Castaño. Además, dejó claro que Simón no faltó al respeto a nadie y que está en su derecho de no responder a quienes considera que lo han tratado mal en el pasado.
Repercusiones en la Selección y en el periodismo deportivo
La actitud de Unai Simón ha generado opiniones divididas. Por un lado, hay quienes lo respaldan, argumentando que los jugadores deben protegerse ante comentarios que consideran injustos o despectivos. En este sentido, algunos compañeros de la Selección Española han mostrado su apoyo al portero, reforzando la idea de que los futbolistas no están obligados a hablar con quienes han sido irrespetuosos con ellos.
Por otro lado, algunos periodistas han criticado su postura, sosteniendo que, al ser el portero titular de España, debe responder a todas las preguntas sin excepciones. No obstante, el debate ha puesto sobre la mesa una cuestión fundamental en el periodismo deportivo. Lo cierto es que este episodio ha abierto una conversación sobre el trato entre los futbolistas y la prensa, con Juanma Castaño marcando una posición clara. Para el comunicador, la clave está en el respeto mutuo, y si un jugador siente que se le ha faltado al respeto, tiene derecho a tomar distancia.
A diario nos encontramos con nuevas amenazas en el mundo digital, pues las estafas están a la orden del día y los ciberdelincuentes no descansan a la hora de llevar a cabo todo tipo de artimañas para robar información personal o bancaria de sus víctimas. Además, cada vez más apuestan por WhatsApp como medio para conseguir su objetivo.
Son muchas las personas que en las últimas semanas están denunciando un nuevo modus operandi de los ciberdelincuentes, que llevan a cabo una estafa en la app de Meta en la que usan Bizum para robarte 500 euros, todo ello mientras se hacen pasar por un conocido.
WHATSAPP, EL MEDIO PREFERIDO POR LOS CIBERDELINCUENTES
Fuente: Unsplash
Los ciberdelincuentes son conscientes de la gran popularidad de la que goza WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más utilizada a nivel mundial. Este hecho provoca que tengan a su disposición millones de víctimas potenciales a las que tratar de engañar para hacerse con sus dineros o datos personales.
Es por ello por lo que la app de Meta se ha convertido en uno de los medios favoritos de los cibercriminales para llevar a cabo sus estrategias ilícitas, a pesar de que siguen sin olvidar sus métodos fraudulentos a través de Gmail y otros gestores de correo electrónico. Ahora, la aplicación de mensajería se combina con Bizum para robar hasta 500 euros.
LA NUEVA ESTAFA QUE SE EXPANDE POR WHATSAPP
Una Nueva Estafa Combina Whatsapp Y Bizum Para Robar Tu Dinero. Fuente: Unsplash
Mientras la Policía Nacional, la Guardia Civil y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) advierten de la estafa del grupo desconocido de WhatsApp, ha llegado un nuevo método de estafa que se está extendiendo rápidamente a través de la aplicación de mensajería instantánea.
En esta ocasión, los delincuentes aprovechan la confianza con sus contactos para suplantar identidades y hacer solicitudes de dinero a través de Bizum. Las autoridades ya han recibido numerosas denuncias y advierten a los ciudadanos de las medidas a tomar para evitar convertirse en víctimas del engaño.
EL NUEVO FRAUDE QUE AFECTA A WHATSAPP
Fuente: Unsplash
El nuevo fraude que se expande por WhatsApp comienza con un breve mensaje, pero con un tono familiar y cercano, con el que quieren acercarse a la víctima y ganarse su confianza. Lo hacen con un «Tío, necesito un favor«, o un mensaje similar, que proviene de un contacto registrado en la agenda de la víctima.
Este hecho hace que el usuario no sospeche y que, en muchos casos, sigan las indicaciones del supuesto amigo o familiar. Bajo un supuesto problema técnico que sufren, el estafador solicita el código de verificación de WhatsApp, gracias a lo que consigue hacerse con el control de la cuenta de la víctima.
USAN WHATSAPP PARA PEDIR TRANSFERENCIAS DE HASTA 500 EUROS
Fuente: Unsplash
Una vez que el ciberdelincuente se hace con el control de esa cuenta de WhatsApp, se hace pasar por la víctima para contactar con sus familiares y amigos.A partir de ese momento recurre al uso de diferentes pretextos de urgencia económica, buscando así que estos accedan a sus peticiones.
Entre ellas se encuentra la de pedir transferencias de hasta 500 euros a través de Bizum o bien a través de movimientos bancarios, aunque prefieren el primer método por poder recibir de forma instantánea el dinero. La rapidez con la que se efectúa la estafa hace que muchas víctimas accedan a su petición sin demasiado tiempo para reaccionar.
MANIPULACIÓN EMOCIONAL A TRAVÉS DE WHATSAPP
Fuente: Unsplash
Este tipo de fraude, que ya se ha cobrado decenas de víctimas en España, ha supuesto una gran alarma, pues los ciberdelincuentes tienen una gran facilidad para engañar a los contactos y hacerse con su dinero, aprovechándose así de la ingenuidad de muchas personas. Entre las víctimas podemos encontrar miembros de hermandades de Sevilla, periodistas, etcétera.
En este método de estafa, los estafadores recurren a la manipulación emocional, un modus operandi habitual, pues tratan de generar sensación de urgencia para que la víctima acceda a su petición. Según las primeras investigaciones, estos ataques no son obra de un solo estafador, sino que se trata de una red criminal que está operando a nivel internacional.
CÓMO ACTUAR EN CASO DE DETECTAR UNA SUPLANTACIÓN EN WHATSAPP
Fuente: Unsplash
En el caso de que se detecte una suplantación a través de WhatsApp, desde la propia aplicación de mensajería se recomienda volver a iniciar sesión con el número de teléfono original y el código de 6 dígitos que se recibe a través de mensaje de texto (SMS) o llamada telefónica.
No obstante, si se percibe que ha habido una actividad sospechosa en la cuenta, se puede bloquear la misma durante 12 o 24 horas, lo que siempre será una mejor opción que seguir permitiendo que un estafador siga utilizando tu nombre para cometer robos de dinero.
ACTIVA LA VERIFICACIÓN EN DOS PASOS DE WHATSAPP
Fuente: Unsplash
Desde Meta insisten que la mejor forma de tratar de prevenir que otros usuarios te puedan robar tu cuenta, es la de tomar una serie de medidas de prevención que ayudan en gran medida a evitar ser víctima de este tipo de estafas, y que están al alcance de todos los usuarios.+
Una de las más evidentes es la de no compartir códigos de verificación, y además se aconseja activar la verificación en dos pasos. Esta última es una capa de seguridad adicional que puede marcar la diferencia entre poder perder una cuenta en solo unos minutos o tenerla a salvo de los ciberdelincuentes.
DESCONFÍA DE LAS PETICIONES DE DINERO URGENTE POR WHATSAPP
Fuente: Unsplash
Por otro lado, los expertos en ciberseguridad lanzan una recomendación a todos los usuarios, y es la de desconfiar de los mensajes de WhatsApp recibidos en los que se haga una solicitud de dinero urgente, aunque se trata de un contacto conocido. En caso de duda, llamar al teléfono para disiparlas.
Asimismo, si ya es tarde y una persona es víctima de esta estafa u otra similar, se debe poner en conocimiento inmediato de la entidad bancaria para que adopte las medidas de seguridad pertinentes. Además, habrá que presentar una denuncia ante la Guardia Civil o la Policía Nacional aportando todas las pruebas del fraude.
La serie de Antena 3 que lidera las sobremesas de la cadena, Sueños de libertad, incorpora un personaje misterioso, es un actor con una buena trayectoria en ficciones como Seis hermanas y Amar es para siempre, ¿te haces una idea de quién es? Este movimiento promete redefinir los conflictos en la colonia De la Reina.
La salida de Jesús de la Reina (Alain Hernández) en Sueños de libertad dejó un vacío en los seguidores de la trama, pero Antena 3 está listo para mostrarnos al nuevo villano que viene a cambiar muchas cosas en la serie.
La trágica muerte de Jesús en Sueños de Libertad
Fuente: Antena 3
Este miércoles, la exitosa serie de Antena 3, marcó el trágico final de Jesús de la Reina, y con esto terminaría el final de una serie de acontecimientos negativos acompañados de manipulación y un poder que parecía insustituible. Al enfrentarse con Digna (Natalia Sánchez) su historial de maldad culminó. Un asesinato cuyas consecuencias van a reverberar en los próximos capítulos. Según adelantó la cadena: “El impacto de la muerte de Jesús seguirá resonando en la trama tras su enfrentamiento con Digna”.
Antena 3 ya confirmó a través de su póster promocional la ausencia de Jesús y, en su lugar, presentan a una figura enigmática, ¿todavía no sabes de quién estamos hablando? La imagen presentada también adelanta la llegada de una figura trascendental que podría cambiar el rumbo de la historia de Antena 3. ¿Qué está pasando hoy en Sueños de Libertad? Joaquín abandona su puesto como director de Perfumerías De la Reina, y don Pedro asume una postura confusa al apoyar a Digna para encubrir el crimen.
Oriol Tarrasón es el nombre detrás el misterio
Fuente: Antena 3
Fue a través de la cuenta de Instagram de Antena 3 en colaboración con Atresmedia, que se dio a conocer el nombre del antagonista de la serie. En el post oficial de la cadena y de la serie, Sueños de libertad, se hizo mención (etiquetó) a Oriol Tarrasón justo en una publicación con el póster del personaje. El actor, también es conocido por papeles impecables en: Com si fos ahir y Seis hermanas.
Hasta ahora, la producción no ha querido hablar sobre los detalles del personaje, pero en el promocional su introducción entre Begoña y Andrés sugiere problemas en la historia romántica de los protagonistas o una manipulación estratégica en su contra.
La nueva dirección de la trama: secretos y remordimientos
Fuente: Antena 3
El villano hostil de la historia ya está fuera, ¿y ahora qué sigue? El horario de las 15:45 horas es esencial para Antena 3, y Sueños de libertad es su mejor apuesta para retener a la audiencia. Agregar a Tarrasón en una historia que ya está desarrollada, sugiere que vienen nuevos conflictos. La incorporación responde a una necesidad: “Mantener la tensión en cada capítulo”. ¿Qué veremos en el siguiente capítulo tras la muerte de Jesús?
El encubrimiento del asesinato: Digna y don Pedro luchan por mantener en secreto la verdad, pero el remordimiento de este último amenaza con destapar todo.
El poder en Perfumerías De la Reina: La salida de Joaquín deja un vacío de liderazgo que podría ser ocupado por el nuevo personaje de Tarrasón, añadiendo capas de intriga corporativa.
Otra de las tramas que puede verse alterada por la incorporación de Oriol es la de Begoña y Andrés, hasta ahora ha sido tranquila y estable, pero no dudamos de que pronto se enfrentará a pruebas desafiantes e inesperadas.
¿Qué viene a hacer Oriol Tarrasón en Sueños de Libertad?
Fuente: Atresplayer
“La aparición de un hombre misterioso entre Begoña y Andrés podría añadir una nueva capa de intriga”, advierte la sinopsis, de la serie. Pero, ¿a qué se debe esta integración y que efectos negativos traerá a la serie? ¿Villano, aliado o agente del caos?
Un heredero oculto: ¿Tiene relación de sangre (familia) con la familia De la Reina?
Un socio oscuro de Jesús: ¿Retomará los negocios sucios del antiguo villano?
Un interés romántico: ¿Su plan es separar a Begoña y Andrés?
El actor Oriol Tarrasón tiene suficiente capacidad para trabajar personajes de distintas índoles. Así que no escatimó la opción y estamos seguros de que esta no será la última. Algo que nos hace pensar en los matices que puedan presentarse, es la interpretación que él hizo en: Amar es para siempre, donde dio vida a un médico con doble vida.
El informe IMD Future Readiness Indicator Travel 2025 ha emitido el ranking de las empresas turísticas que se encuentran mejor preparadas para el futuro, y ha posicionado a Booking.com, Airbnb y Marriott Internacional como las mejores, un resultado que no ha sorprendido a los expertos dada las trayectorias de estas empresas.
Son compañías que han desarrollado estrategias para adaptarse a un mercado turístico que se caracteriza por el cambio constante y han incorporado tecnologías como la inteligencia artificial, la personalización de servicios y un enfoque cada vez más marcado en la sostenibilidad, en un contexto donde las personas se encuentran cada vez más concientizado sobre el cuidado del ambiente, les ha jugado a su favor.
¿La mala noticia para España? El informe no la deja muy bien parada, ya que evidencia una realidad preocupante: ninguna empresa española figura entre las diez primeras posiciones del ranking. La más cercana es International Airlines Group (IAG), matriz de Iberia y Vueling, que apenas alcanza el puesto 11, lo que deja en evidencia los fallos en el sector en un contexto global que cada vez se hace más competitivo.
Lo curioso es que, mientras estas plataformas se hacen fuertes en el mundo del turismo global, Ryanair, que ocupa la décima plaza, no deja de arremeter contra las agencias de viajes online. La aerolínea irlandesa las tiene en el punto de mira y las acusa de engordar los precios de sus billetes con recargas que consideran desorbitados. En concreto, pone el dedo en la llaga con Booking.com, asegurando que esta llega a triplicar el coste de sus vuelos frente a lo que marca su web oficial.
Sin embargo, en España, donde todo parece indicar, según el mismo informe, que el sector turístico carece de una estrategia clara para adaptarse a los nuevos desafíos, la compañía se encuentra con una competencia feroz que la deja en una posición cada vez más vulnerable.
Las empresas que lideran el turismo del futuro y la ausencia de España en el ranking
Fuente: Agencias
Las empresas que se han colado en los primeros puestos del ranking tienen un as bajo la manga: usan la tecnología a fondo para mirar a sus clientes, este detalle a simple vista insignificante, según el informe, ha logrado posicionar a estas empresas entre las mejores. Airbnb, Booking.com y Marriott International se destacan por ofrecer experiencias a medida, sacando jugo al análisis de datos y la inteligencia artificial.
Pero el panorama cambia cuando miramos a España: ninguna empresa nacional asoma en la lista, y eso pone en evidencia una alarmante falta de preparación para los giros que está dando el sector. Es un toque de atención en toda regla para el turismo español. Resulta curioso, porque España está entre los destinos favoritos del planeta, y aun así, según el informe, no tiene compañías que se hayan subido al carro de los cambios.
La excepción, como adelantábamos anteriormente, es International Airlines Group (IAG), el grupo detrás de Iberia y Vueling, que se cuela en el puesto 11. Los expertos no se andan con rodeos: si España no se pone las pilas con estrategias que apuesten por la sostenibilidad y la innovación, podrían ver cómo otros mercados, más ágiles y adaptados, le pasan por encima en la carrera por la competitividad.
Ryanair contra eDreams o Booking: la guerra por los precios de los vuelos
Fuente: Agencias
Ryanair por su parte no ha perdido tiempo y ha decidido plantar cara a los gigantes del turismo como eDreams, Vola y Booking.com, y les acusa del incremento de precios. La aerolínea irlandesa ha denunciado que estas plataformas se meten de intermediarias sin autorización y cargan extras que, según ellos, terminan perjudicando tanto a la compañía como a los pasajeros.
Lo cierto es que estas disputas en tribunales, solo han logrado generar preocupación en los viajeros, quienes muestran escepticismo a la hora de utilizar las plataformas para adquirir y comprar precios, sobre todo porque cada vez confía menos en estas webs para comparar precios y organizar sus escapadas. Ryanair ha manifestado que solo quiere sincerar tarifas, pero las agencias online no muestran signos de querer ceder y reivindican que su trabajo es clave para que los usuarios tengan más opciones al alcance de un clic.
De momento, esta guerra solo ha logrado confundir a los consumidores, y podría darle un vuelco al negocio de vender billetes en Europa. Con la venta directa y la intermediación digital peleándose por ganarse al cliente, lo que salga de este enfrentamiento va a dibujar cómo se compran los pasajes de avión en el futuro.
Un sector turístico sin estrategia clara ante los nuevos desafíos
Fuente: Agencias
Pero mientras tanto, los grandes líderes del turismo mundial están redoblando su apuesta por la inteligencia artificial, la tecnología en general, la sostenibilidad y la personalización de experiencias, y España parece seguir sin rumbo claro en materia turística, siendo además una potencia turística. Aunque el país sigue siendo un imán para los visitantes, arrastra problemas estructurales que frenan su capacidad de adaptarse a un mercado cada vez más feroz y exigente.
La inversión en digitalización brilla por su ausencia, el modelo sigue anclado en el turismo masivo y apenas hay empresas con músculo tecnológico que tiran del carro hacia la innovación. Según el informe del IMD, la fortaleza financiera y la habilidad para innovar serán decisivas en los próximos años, y justo ahí España cojea. No es solo cosa de las empresas del sector; el balón también está en el tejado de las políticas públicas y en cómo el país logra venderse como un referente en turismo sostenible e inteligente.
Digitalizar la experiencia del viajero, se trata de diseñar experiencias de viaje personalizadas, haciendo uso de la tecnología, así de simple, diversificar lo que se ofrece y poner en marcha planes que alivien la saturación de ciertos destinos, son pasos ineludibles para no perder combustible. Sin una estrategia ambiciosa ya largo plazo, España podría quedarse mirando desde el banquillo cómo otros países y compañías, más rápidos y astutos, se llevan el partido de las nuevas tendencias turísticas globales.
Frito, cocido, a la plancha, relleno, en tortilla o revuelto. El huevo es uno de los alimentos más versátiles y consumidos en la gastronomía española. En 2023, los españoles consumieron 405 millones de kilogramos de huevos, lo que equivale a unos 137 huevos por persona. Este producto, rico en proteínas, vitaminas y minerales, es un pilar fundamental en la dieta de muchas familias. Sin embargo, en las últimas semanas, su precio ha experimentado un aumento significativo, llegando a subir hasta un 25% en algunos casos, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Este incremento ha generado preocupación entre los consumidores, quienes se preguntan qué está detrás de esta subida y cómo afectará a su bolsillo. A través de una investigación detallada, la OCU analizó las causas de este fenómeno, desde los desajustes en la oferta y la demanda hasta los efectos de la gripe aviar en Europa y los cambios normativos en la producción.
El huevo: Un alimento básico en alza
Fuente: Agencias
El huevo es un producto esencial en la cesta de la compra de los españoles. Según la OCU, en 2023 se consumieron 8,61 kilos de huevos por persona, lo que refleja su importancia en la dieta nacional. Sin embargo, en el último mes, los precios han experimentado unaumento notable. Los huevos de categoría M (medianos) han subido un 25%, mientras que los de categoría L (grandes) han visto un incremento del 15,4%. Incluso los huevos de gallinas camperas y ecológicos, aunque en menor medida, han registrado subidas del 20% y 7%, respectivamente.
Este aumento ha llevado a que una docena de huevos medianos, que en febrero costaba alrededor de 2,07 euros, ahora ronde los 2,6 euros en la mayoría de supermercados. Para los consumidores, esto supone un golpe adicional en un contexto ya marcado por la inflación y el encarecimiento de otros productos básicos.
Desajuste entre oferta y demanda: El corazón del problema
Fuente: Agencias
Uno de los principales factores detrás de esta subida de precios es el desajuste entre la oferta y la demanda. Según la Federación Española de Empresas del Sector de la Producción de Huevos y Ovoproductos (Federovo), la oferta actual «está un poco mermada». Esto se debe, en parte, a los procesos normativos que regulan la producción de huevos en España.
En los últimos años, el sector ha iniciado un proceso de reconversión hacia sistemas deproducción alternativos, como las gallinas camperas o ecológicas. Sin embargo, este cambio implica trámites burocráticos complejos, como la obtención de permisos y licencias, lo que ralentiza la producción y reduce la disponibilidad de huevos en el mercado.
La gripe aviar: Una amenaza global
Fuente: Agencias
Otro factor clave es la gripe aviar, que ha afectado gravemente a varios países europeos. Aunque España no ha registrado casos recientes, la enfermedad ha provocado el sacrificio de entre 12 y 14 millones de gallinas en Europa desde octubre de 2023. Este hecho ha generado una tensión en el mercado europeo, ya que muchos productores han reducido sus exportaciones para abastecer la demanda local.
Además, la OCU advierte que el riesgo de una epidemia de gripe aviar sigue siendo alto, lo que ha llevado a implementar medidas preventivas y aumentar los controles sanitarios. Estas acciones, aunque necesarias, incrementan los costes de producción, lo que se traduce en un aumento en el precio final del producto.
El impacto en el consumidor: ¿Hasta cuándo durará esta subida?
Fuente: Agencias
Para los consumidores, la pregunta más urgente es cuánto tiempo durará esta situación. Según los expertos, es probable que los precios se mantengan elevados en el corto plazo, ya que los factores que han provocado esta subida no se resolverán de inmediato. La reconversión de las granjas y la normalización del mercado europeo tras la gripe aviar son procesos que requieren tiempo.
Mientras tanto, la OCU recomienda a los consumidores comparar precios entre diferentes establecimientos y optar por marcas blancas o formatos más económicos para mitigar el impacto en su economía. Además, sugiere estar atentos a las promociones y ofertas que puedan surgir en los próximos meses.
El futuro del sector, según la OCU: Innovación y sostenibilidad
Fuente: Agencias
A pesar de los desafíos actuales, el sector del huevo en España está trabajando en adaptarse a las nuevas demandas del mercado y a los retos medioambientales. La transición hacia sistemas de producción más sostenibles, como las granjas camperas y ecológicas, es un paso importante, aunque complejo.
Según Mari Luz de Santos, directora de Federovo, este proceso de reconversión no solo busca cumplir con las normativas europeas, sino también responder a las preferencias de los consumidores, quienes cada vez valoran más los productos obtenidos de manera ética y sostenible.
Conclusión: Un producto esencial en tiempos de incertidumbre
Fuente: Agencias
El encarecimiento de los huevos refleja una combinación de factores estructurales y coyunturales que afectan tanto a la producción como a la distribución. La reducción de la oferta debido a la reconversión del sector, sumada a la crisis sanitaria provocada por la gripe aviar, ha generado un alza en los precios que impacta directamente en la economía de los consumidores.
Ante esta situación, la OCU recomienda a los ciudadanos adoptar estrategias de compra inteligentes, como comparar precios y aprovechar ofertas, para minimizar el impacto del encarecimiento. Aunque estas medidas pueden aliviar el gasto, el problema de fondo requiere soluciones a largo plazo, incluyendo mejoras en la producción y una mayor estabilidad en el mercado europeo del huevo.
El futuro del sector dependerá de su capacidad para adaptarse a las nuevas normativas y a la creciente demanda de productos sostenibles. La transición hacia sistemas de producción más éticos y ecológicos es clave, pero también supone desafíos económicos y logísticos. A medida que estas transformaciones avancen, los consumidores deberán seguir atentos a la evolución del mercado y a posibles fluctuaciones en los precios.
Cuando eliminamos por completo un mensaje de WhatsApp, habitualmente pensamos que ese no volverá a ser nunca visible por el destinatario ni por ninguna otra persona. Sin embargo, la realidad se encuentra mucho más alejada de lo que podamos pensar, y una revelación de Google ha generado muchas preguntas.
Aunque se podría pensar que esos mensajes borrados desaparecen y no vuelve a haber rastro de ellos, hay que tener cuidado, puesto que desde Mountain View confirman que eliminar lo escrito en WhatsApp no garantiza su desaparición definitiva, si bien es cierto que un usuario convencional no podrá recuperarlos.
ELIMINAR UN MENSAJE DE WHATSAPP NO GARANTIZA QUE DESAPAREZCA
Fuente: Unsplash
A pesar de lo que se pueda pensar, borrar un mensaje en WhatsApp no supone que este desaparezca de forma definitiva. Así se ha podido saber en el marco de la investigación sobre el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, donde ha quedado evidenciado que las plataformas tecnológicas pueden conservar los datos incluso tras ser eliminadas del dispositivo.
Ante el Tribunal Supremo, Google y WhatsApp han confirmado que almacenan registros relacionados con el caso. El juez ha pedido a ambas que recuperen los mensajes borrados, porque podrían ayudar a esclarecer el mismo. Sin embargo, al mismo tiempo se ha generado un gran debate sobre la privacidad en el ámbito digital.
UNA REALIDAD DESCONOCIDA DE WHATSAPP
Eliminar Un Mensaje De Whatsapp No Garantiza Que Se Borre Por Completo. Fuente: Unsplash
El caso mencionado ha puesto de manifiesto una realidad poco conocida de una WhatsApp que ha decidido abandonar su mítico color verde, y que siembra muchas dudas en torno a la privacidad de los usuarios. Y es que, los mensajes enviados a través de servicios de mensajería se pueden mantener en la nube o servidores incluso cuando son borrados del dispositivo.
Por lo tanto, la confidencialidad de los datos no siempre se encuentra en las propias manos del usuario, al menos en su totalidad, y todo ello a pesar de que desde Meta insisten en el cifrado de extremo a extremo existen en sus conversaciones y que aseguran que terceros no accederán al contenido de las conversaciones. Sin embargo, las compañías almacenan esa información.
COPIAS DE SEGURIDAD AUTOMÁTICAS DE WHATSAPP
Fuente: Unsplash
Las distintas plataformas digitales hacen uso de sistemas de copias de seguridad automáticas que juegan un papel clave en este sentido. La razón es que su existencia no hace más que dificultar que toda la información se pueda llegar a eliminar por completo.
En el caso particular de WhatsApp, nos encontramos con que hay dos tipos de almacenamiento, uno de ellos en el propio dispositivo y otro en la nube, que se gestiona a través de Google Drive o iCloud de Apple. De esta forma, aunque una persona decida eliminar un mensaje de su chat de la app, podrá seguir existiendo el mismo en otro soporte.
METADATOS DE LAS CONVERSACIONES DE WHATSAPP
Fuente: Unsplash
Por otro lado, más allá de las copias de seguridad automáticas de los chats de WhatsApp, hay que prestar atención a los metadatos de las mismas, que permanecen registrados en los servidores y que hacen que se pueda identificar quién envió un mensaje a quién y cuándo lo hizo, una información que puede llegar a tener un gran valor.
De hecho, estos registros pueden ser claves en investigaciones judiciales, como la que en este caso afecta al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz. No obstante, también puede ser de gran utilidad en otros muchos, y es por ello por lo que no debe verse como algo muy negativo que se mantenga cierto registro de las conversaciones, aunque puede atentar contra la privacidad.
CÓMO SE RECUPERAN LOS MENSAJES ELIMINADOS POR WHATSAPP
Fuente: Unsplash
Existen distintas formas por las cuales es posible acceder a los mensajes que un usuario ha eliminado en WhatsApp, por lo que las autoridades pueden recurrir a distintos métodos para poder obtener esa información que puede ser tan valiosa en procesos judiciales.
Una forma de hacerlo es a través de las copias de seguridad en la nube, que pueden permanecer activas incluso tras el borrado en el propio dispositivo. De igual modo, se puede recurrir al uso de software informático forense, con el que se pueden recuperar parcial o totalmente las conversaciones, en función de cada caso en particular.
SOLICITUD DE METADATOS A WHATSAPP O GOOGLE
Fuente: Unsplash
Otra posibilidad para las autoridades de cara a acceder a esta información es hacer una solicitud de metadatos a las empresas tecnológicas, como Google o WhatsApp, y la consulta de los logs de servidores, pues estos mantienen los registros de actividad durante periodos de tiempo más largos.
En cualquiera de los casos, nos encontramos con que la forma en la que las plataformas de mensajería distribuyen y duplican la información, hace que sea casi imposible que un mensaje desaparezca por completo, y esto deja dudas sobre la gestión de la privacidad del usuario.
EXTREMAR LAS PRECAUCIONES AL COMPARTIR INFORMACIÓN POR WHATSAPP
Fuente: Unsplash
Para los usuarios, el hecho de que un mensaje borrado no desaparezca por completo del universo digital, como se pudiese pensar en un principio, ya se trate de un mensaje de texto, imagen o documento, puede llegar a generar gran preocupación.
No obstante, el mayor problema lo pueden tener profesionales que ocupan puestos de gran responsabilidad, como directivos o funcionarios, que deberán tener mucho más cuidado y extremar las precauciones al compartir información, puesto que podría llevarles a situaciones complejas.
¿ES UN RIESGO PARA LA PRIVACIDAD?
Fuente: Unsplash
Todo este asunto ha desvelado un hecho en el que la gran mayoría de los usuarios no se habían parado a pensar, y es que, al borrar un mensaje, lo más habitual es pensar que no quedará rastro de ese mensaje en las conversaciones. Por lo tanto, el hecho de que no lo haga se puede interpretar como un riesgo para la privacidad.
No obstante, no hay que obviar el hecho de que, en un uso convencional de la aplicación, no habrá problema por borrar los mensajes, porque nadie comprobará su contenido, salvo que se esté incurriendo en un delito que pueda ser investigado en el futuro. De igual modo, te recordamos que hay alternativas a WhatsApp y Telegram, como es el caso de Signal, aunque en todos los casos funcionan de la misma manera.
La Isla de las Tentaciones en su octava edición demostró que a pesar de los conflictos de pareja, cuando hay amor, las cosas pueden resolverse. Aunque este formato está creado para poner a prueba las relaciones, algunos demostraron ser capaces de vencer los desafíos.
Es así como el último Debate de las tentaciones cerró con una propuesta inesperada. Una de las parejas más turbulentas de esta edición, decidió sellar su compromiso con una proposición de matrimonio en directo.
Tadeo y Sthefany pasaron de la crisis a una promesa de amor eterno en Isla de las Tentaciones
Fuente: Telecinco
La experiencia de esta pareja en La isla de las tentaciones 8 fue de todo menos tranquila. Desde el inicio del reality de Telecinco, Tadeo y Sthefany destacaban por el tipo de discusiones explosivas que podíamos ver emisión tras emisión. “Se atacaron con vehemencia en numerosas ocasiones”, recordaba la presentadora, Sandra Barneda, durante el debate.
Sin embargo, en la hoguera final, le dieron un voto de fe a su relación, una decisión que emocionó incluso a Barneda. Han pasado tres meses desde que se grabó la hoguera final y en el reciente reencuentro, han demostrado que pudieron superar las pruebas más difíciles, donde se incluyen los flirteos con los tentadores Mayeli y Simone, con quienes mantuvieron relaciones sexuales durante el reality. “Pasaron de cargar el uno contra el otro, a unirse contra quienes los tentaron”, dijo un productor del programa de Telecinco.
La propuesta que paralizó el plató
Fuente: Telecinco
Antes de dar por terminado el debate, la presentadora Sandra Barneda informó sobre una “gran sorpresa”. Tadeo ingresó al plató con un gigante ramo de rosas y un anillo en la mano. Ante su novia, Sthefany, pronunció las siguientes palabras: “Por circunstancias de la vida, no he sido tu primer amor, pero me gustaría ser el último. Para mí lo eres todo: mi familia y mi hogar”.
https://twitter.com/i/status/1902525625883083254
El momento más hilarante llegó cuando le preguntó: “Si me lo permites, me gustaría formar parte de tu vida para siempre. ¿Quieres casarte conmigo?”. Sthefany, se quedó sin palabras y solo reaccionó con un abrazo que sugiere un rotundo, ¡sí! La propuesta conmovió a los presentes dentro y fuera del plató, porque, además, es la primera vez que pide matrimonio en directo durante el debate final.
Sandra Barneda fue la cómplice de un final inolvidable
Fuente: Telecinco
La presentadora Sandra Barneda fue clave para llevar a cabo este momento. En la transmisión del debate, Barneda hizo saber que algo grande pasaría al final. “Escasos minutos antes de que dijese adiós (o, más bien, hasta pronto) a los espectadores, un concursante ha sorprendido a su pareja”, reveló en sus redes sociales luego de la emisión.
Su habilidad para crear intriga, sin soltar ningún detalle, mantuvo la expectativa alta. Además, la vimos emocionarse a más no poder, —con lágrimas incluidas— reforzando la autenticidad del momento. “Esto demuestra que, más allá del drama, hay historias reales”.
El plató estalló tras el abrazo a Tadeo
Fuente: Telecinco
En el plató solo estaban esperando la respuesta de Sthefany para estallar en aplausos. Algunos compañeros, como los tentadores: Mayeli y Simone, se mostraron incómodos ante la propuesta, recordando su papel desestabilizador dentro del reality. En redes, los fans también quisieron celebrar el momento: “Esto devuelve la fe en el amor… ¡Y en el programa!”, escribió un usuario.
Esta octava temporada de La Isla de las Tentaciones cierra con una reflexión importante: una pareja que, a pesar de todo lo que tuvo que vivir, eligió apostar en el amor que se tienen. Este final difiere de muchas otras ediciones, donde las reconciliaciones eran escasas o efímeras. ¿Veremos más propuestas así en futuras ediciones?
Cuando el amor gana a las tentaciones
Fuente: Telecinco
La propuesta de Tadeo a Sthefany es más que un “final feliz” para ellos; también es un mensaje para los espectadores. Actualmente, la industria televisiva explora y explota el conflicto, sin embargo, esta historia recuerda que sin importar las circunstancias, hay relaciones destinadas a perdurar.
En redes sociales, los fans especulan sobre la boda ¿será televisada?, ¡no sabemos!, pero algo sí es cierto: La isla de las tentaciones 8 ha vivido un debate inolvidable, donde el amor floreció todo pronóstico, y ni siquiera las tentaciones pudieron con ellos.
Tras analizar diferentes inmuebles para albergar un centro por y para la Memoria Democrática a la petición realizada por la Secretaría de Estado para encontrar una localización, el Gobierno considera que hay un edificio en el barrio madrileño de Lavapiés es el indicado.
De hecho, el edificio elegido, que ocupa una superficie de suelo de 996 metros cuadrados, lo consideran desde la administración como el más «idóneo para atender necesidades de uso museístico, debido a su localización, visibilidad, singularidad, tipología arquitectónica, y propiedades espaciales».
EL GOBIERNO QUIERE ABRIR EN LAVAPIÉS UN CENTRO CULTURAL PARA LA MEMORIA DEMOCRÁTICA
Hablamos del que antaño fue un edificio utilizado por la Agencia Tributaria, y que hoy en día sigue siendo propiedad del Ministerio de Hacienda situado en la calle Argumosa, en el número 41, a pocos metros del Museo Reina Sofía.
Como informan desde Eldiario, Hacienda considera que el edificio se encuentra «en una zona de excelente visibilidad», al estar ubicado cerca del Reina Sofía, y aunque cuenta con una superficie «contenida», las posibilidades de crecimiento y “su carácter singular y capacidad de transformar el entorno lo hacen susceptible de convertirse en un nuevo espacio de referencia en el eje museístico de la ciudad».
Conforme detallan desde el Ministerio, el incipiente proyecto que han puesto en marcha con la publicación de los pliegos, se usará «como sala para exposiciones temporales de Memoria«, aunque aseguran que seguirán «adelante con la creación de un museo nacional», del que no han dado más detalles.
El Edificio Ubicado En La Calle Argumosa Número 41, En El Barrio Madrileño De Lavapiés. Fuente: Google Maps
Lavapiés, que albergaba hace 40 años edificios propiedad de administracioneso de empresas, se convirtió entonces en el epicentro de los albores de aquel fenómeno contracultural. En octubre de 1985 un grupo decidió ocupar un inmueble de la calle Amparo, propiedad de una filial de Hidroeléctrica Española. Aquí llegaron a situarse hasta okupas que fueron desalojados días después.
PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA HISTORIA DE LA GUERRA CIVIL Y LA DICTADURA
En uno de los carteles que se colgaron en la fachada del centro okupado estaba escrito con sorna «Hacienda somos todos«, parafraseando el eslogan de la popular campaña institucional de aquel año con que la Agencia Tributaria trató de concienciar en plena Transiciónsobre el pago de impuestos.
Como se recuerda, en el mes de mayo de 1987, hace casi 40 años, otro grupo de los entonces llamados ‘squatters’ tomaron otro edificio del barrio, construido en 1860, propiedad del Gobierno central y que llevaba más de siete años vacío y sin ninguna actividad.
Así, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, anunció el año pasado en una comisión desde el Senado la creación de un Museo Nacional de Memoria Democrática, que se ubicará en este lugar en Madrid para tener un lugar de referencia en el que hacer exposiciones temporales de Memoria Democrática.
EL Ejecutivo de Pedro Sánchez se encuentra inmerso en la celebración de los actos por el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, con eventos por toda España durante este año en el que se pretende potenciar la Memoria Democrática después de haber aprobado una ley específica sobre este asunto hace unos años.
ACTOS POR EL 50 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE FRANCO
Esta conmemoración se va a traducir en más de un centenar de actividades culturales, eventos de diversa índole, que van a inundar nuestras calles, escuelas, universidades, museos, como anunció en enero el presidente durante la celebración del Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura en el Auditorio Nacional de Música.
«Ha pasado casi medio siglo, pero las consecuencias de la herida son aún visibles y exigen una reparación como la que hoy reciben las víctimas. Si hoy estamos aquí es porque al final triunfó la democracia, pero ese triunfo no es nunca definitivo, hoy escuchamos todavía proclamas favorables al franquismo en el Congreso», decía Pedro Sánchez.
El que fuera uno de los hitos legislativos del primer Gobierno de coalición de Sánchez era, a juicio del presidente, un texto destinado a «devolver la dignidad a quienes fueron privados de ella». El jefe del Gobierno ha remarcado que 5.600 cuerpos de víctimas de la Guerra Civily la dictadura han sido exhumados «gracias al impulso de esta ley», por la que además se han tramitado 637 declaraciones de reparación y 15 lugares de memoria han sido «recuperados» (entre ellos, el Valle de los Caídos).
En un nuevo hito para el sistema de matriculación vehicular en España, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado que en abril de 2025 se producirá el cambio de letra en las matrículas, pasando de la «M» a la «N».
Este ajuste responde al rápido avance en la numeración de matrículas, lo que refleja el crecimiento del parque automovilístico español. Además, la DGT ha intensificado el control sobre el estado de las matrículas y su legibilidad, imponiendo severas sanciones para quienes incumplan la normativa. En este artículo te explicaremos en que consiste este cambio y hablaremos de las sanciones que puede aplicarte la DGT si no tienes la matricula en perfectas condiciones.
La evolución del sistema de matrículas en España
Fuente: Agencias
Desde su introducción en 1900, el sistema de matrículas español ha evolucionado para adaptarse al creciente número de vehículos en circulación. Inicialmente, las matrículas incluían el código provincial seguido de un número, un esquema que perduró hasta 1970, cuando se introdujeron letras al final de la secuencia numérica para ampliar las combinaciones disponibles.
En el año 2000, la DGT implementó el sistema alfanumérico actual, eliminando el código provincial para unificar la identificación de los vehículos en todo el país. Este formato consta de cuatro dígitos seguidos de tres letras y se diseñó para durar hasta 2040. Sin embargo, el rápido ritmo de matriculación ha acelerado su evolución.
El cambio de la letra «M» a la «N»: causas y consecuencias
Fuente: Agencias
El paso de la letra «M» a la «N» en las matrículas españolas es una necesidad derivada del crecimiento continuo del parque automovilístico. La DGT prevé que la actual serie de matrículas se agote en abril de 2025, por lo que ha establecido esta fecha para iniciar la emisión de matrículas con la letra «N».
Este cambio no afectará a los vehículos ya matriculados, que conservarán su numeración original. No obstante, los concesionarios y compradores de coches nuevos deben estar atentos a esta transición, ya que las matrículas con «M» serán las últimas disponibles antes del cambio.
La DGT ha asegurado que este ajuste no supone un cambio en el formato general de las matrículas, manteniéndose la estructura de cuatro números y tres letras. Sin embargo, es un recordatorio del constante crecimiento del parque vehicular y de la necesidad de actualizaciones periódicas en el sistema de identificación.
La importancia de la legibilidad y el estado de las matrículas
Fuente: Agencias
Además del cambio en la numeración, la DGT ha reforzado los controles sobre el estado de las matrículas, haciendo hincapié en la importancia de su legibilidad. Las placas deben estar en buen estado, sin deterioro significativo ni manipulaciones que dificulten su identificación.
Las matrículas sucias, borrosas o deterioradas pueden ser motivo de sanciones. Según la normativa de la DGT, las placas deben estar fabricadas con materiales homologados que aseguren su reflectividad y durabilidad. Asimismo, no se permite la instalación de dispositivos que alteren su visibilidad, como adhesivos o coberturas plásticas.
Multas y sanciones por incumplimiento
Fuente: Agencias
El incumplimiento de las normas de matriculación puede acarrear sanciones económicas y la pérdida de puntos del carnet de conducir. La DGT establece diferentes niveles de penalización según la gravedad de la infracción:
Matrícula sucia o deteriorada: multa de 200 euros si la matrícula no es claramente legible.
Manipulación de la matrícula: si se altera la numeración o se instala algún dispositivo para ocultarla, la sanción puede ascender a 6.000 euros y la pérdida de seis puntos del carnet.
Circular sin matrícula o con una no homologada: infracción grave con multa de 500 euros y posible inmovilización del vehículo.
Estas sanciones reflejan la importancia que la DGT otorga a la correcta identificación de los vehículos, garantizando la seguridad vial y el cumplimiento de la normativa.
Consejos para evitar sanciones y mantener la matrícula en buen estado
Fuente: Agencias
Para evitar sanciones y cumplir con la normativa, la DGT recomienda a los conductores realizar un mantenimiento adecuado de las matrículas. Es fundamental revisarlas periódicamente para asegurarse de que estén limpias y en buen estado. Una matrícula sucia o ilegible puede generar problemas en controles de tráfico y derivar en multas innecesarias para el propietario del vehículo.
Si la matrícula presenta desgaste, grietas o ha perdido reflectividad, es obligatorio sustituirla por una nueva homologada. Conducir con una matrícula deteriorada puede dificultar su visibilidad, afectando la identificación del vehículo. Además, durante la ITV, se verifica su estado y, si no cumple con la normativa, pueden exigir su reemplazo para aprobar la inspección técnica obligatoria.
La manipulación de matrículas está prohibida y puede acarrear sanciones severas. No se deben instalar dispositivos que alteren su visibilidad ni modificar su estructura. Asimismo, es crucial comprobar que la matrícula esté bien fijada para evitar su desprendimiento. Un mantenimiento adecuado no solo previene multas, sino que también contribuye a la seguridad vial, facilitando la identificación correcta del vehículo en cualquier circunstancia.
Conclusión
Fuente: Agencias
El cambio de la letra «M» a la «N» en las matrículas españolas representa una transición necesaria para el sistema de identificación vehicular de la DGT. Este ajuste, previsto para abril de 2025, es una prueba del crecimiento del parque automovilístico en España y de la importancia de mantener un sistema de matrículas eficiente y actualizado.
Además, la DGT ha reforzado su vigilancia sobre el estado de las matrículas, imponiendo sanciones a aquellos conductores que no cumplan con la normativa. Para evitar multas, es fundamental que los vehículos tengan matrículas legibles, en buen estado y sin alteraciones.
En conclusión, los conductores deben estar preparados para este cambio y seguir las recomendaciones de la DGT para evitar problemas en la identificación de sus vehículos. La correcta conservación de las matrículas no solo ayuda a evitar sanciones, sino que también contribuye a la seguridad vial y al correcto funcionamiento del sistema de tráfico en España.
Apple, la compañía tecnológica más importante del planeta, se enfrenta actualmente a un nuevo capítulo en su historial de disputas legales en Europa. Para nadie es un secreto que la compañía de la «manzana mordida» es conocida en el mercado por la implacable defensa de su «ecosistema cerrado», y esta férrea defensa le ha llevado a convertirse en el blanco de investigaciones que podrían llevarle a sanciones millonarias.
Europa ha intensificado en los últimos años las regulaciones sobre las prácticas comerciales de Apple, llegando incluso a cuestionarse si el modelo de negocio de la compañía respetaba las normativas de competencia y protección al consumidor. ¿El resultado? Todas estas investigaciones han puesto en jaque la reputación de Apple en el viejo continente.
Todas las investigaciones en las que se encuentra involucrada Apple se concentran en los posibles abusos de posición dominante y restricciones impuestas a terceros dentro de su App Store. De acuerdo a las denuncias realizadas, la compañía podría estar limitando e incluso interfiriendo en la libre competencia al establecer condiciones que obviamente favorecen sus propios servicios en detrimento de los servicios que pueden prestar desarrolladores externos.
Lo cierto es que en estos momentos Apple se enfrenta a un futuro incierto en el que se juega más que una simple multa: el resultado de estos procesos podría sentar precedentes clave para la regulación del sector tecnológico en Europa.
Golpe judicial en Alemania: la sentencia que desafía el dominio de Apple
Fuente: Agencias
Alemania, con la reciente sentencia, ha marcado un precedente clave en la batalla legal por la libre competencia en el sector tecnológico. El Tribunal Federal de Justicia ha emitido un fallo donde se determina que la compañía ejerce prácticas monopolísticas en su ecosistema de aplicaciones, limitando la libre competencia y afectando a desarrolladores y consumidores.
Este fallo aparece para complejizar aún más el modelo de negocio de Apple en el viejo continente, ya que Europa y Alemania en particular es uno de los mercados más importantes para la compañía y por si fuera poco, esta sentencia sienta las bases más regulaciones, incluso mucho más estrictas, en la región.
La sentencia del Tribunal se centra en las evidentes restricciones que venía imponiendo la compañía a las aplicaciones de terceros, obligándolas incluso a tener que operar dentro de su App Store y la peor parte, sometiéndolas al pago de altas comisiones. Esta práctica ha sido cuestionada por diversas empresas y organismos reguladores, que consideran que la compañía de la “manzana mordida” abusa de su posición dominante.
De momento, Alemania es otro de los países que se suman a la larga lista de países que han decidido endurecer sus normas para hacer frente a las grandes tecnológicas, y podría, según los expertos, desencadenas un efecto dominó en el resto de los países de Europa.
Investigaciones en marcha: el escrutinio de la Unión Europea sobre Apple
Fuente: Agencias
Ahora bien, no se trata del fallo judicial en Alemania, la compañía de la manzana viene enfrentando una fuerte presión en toda la Comunidad Europea desde varios años. De hecho, la UE ha intensificado las investigaciones a las grandes tecnológicas pero, haciendo énfasis siempre en las prácticas comerciales de Apple, centrándose en posibles violaciones a la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés).
Son varios los focos que se encuentran bajo investigación, desde las limitaciones impuestas a los servicios de pago y la preferencia que Apple otorga a sus propias aplicaciones sobre las de la competencia. En caso de llegar a confirmarse todas estas prácticas, la compañía podría enfrentarse a multas millonarias y la obligación de modificar su modelo de negocio en el continente.
Bruselas, de momento ha dejado claro que no tolerará comportamientos que perjudiquen la competencia y el derecho de los consumidores a elegir libremente sus servicios digitales. La UE ya ha tomado medidas contra otras tecnológicas en el pasado, y Apple no parece estar exenta de este escrutinio.
De hecho, algunos analistas ya prevén que la compañía podría verse obligada a permitir tiendas de aplicaciones alternativas en sus dispositivos, lo que representaría un cambio drástico en su estrategia de mercado y obviamente en su modelo de negocios en el continente y por supuesto en la experiencia del usuario dentro de su ecosistema.
Competencia y monopolio: las acusaciones que podrían costarle caro a Apple
Fuente: Agencias
Las investigaciones en curso y las decisiones judiciales en su contra reflejan un patrón de comportamientoque ha sido ampliamente criticado por la industria tecnológica. Apple ha sido señalada por crear barreras artificialesque dificultan la entrada de nuevos actores al mercado, impidiendo que los desarrolladores ofrezcan sus aplicaciones y servicios en igualdad de condiciones.
Compañías tecnológicas importantes ya se han pronunciado en contra del comportamiento de Apple, desde Spotify y Epic Games han sido algunas de las voces más críticas sobre el monopolio ejercido por Apple, argumentando que las políticas de la App Store son desleales y perjudican ya no solo la libre competencia, sino la innovación.
Europa fortalece su lucha contra el monopolio tecnológico con nuevas normativas, y esto obliga a Apple a adaptarse a las exigencias del mercado del viejo continente, ya que podría ver comprometida su posición en una región que económicamente hablando, no les conviene.
El impacto en el futuro de Apple en Europa
Fuente: Agencias
Esta sentencia y los procesos legales en general a los que se ha enfrentado Apple en Europa podrían afectar desde el punto de vista financiero y de reputación a la compañía, ya que se vería obligada a modificar su modelo de negocio en la región.
Por ejemplo, en caso de concretarse estas sanciones, la empresa estaría obligada a pagar multas que ascienden a miles de millones de euros, además de enfrentar restricciones operativas que afectarían su modelo de ingresos, lo que sin duda representaría un gran impacto para la compañía.
Y si esto, le añadimos la pérdida de la exclusividad de la App Store en los dispositivos Apple, representaría un duro golpe para las finanzas de la compañía, y le obligaría replantearse su estrategia comercial en el continente.
Estos conflictos podrían incluso, a largo plazo, marcar un hito en la relación entre el gigante tecnológico y los reguladores europeos. Si bien es cierto que la compañía ha logrado sortear obstáculos similares en el pasado, la creciente presión y la firmeza de la UE en la aplicación de su normativa sugieren que la situación será más complicada esta vez.
En este contexto, la empresa tendrá que decidir entre mantener su postura actual, arriesgándose a mayores sanciones, o ceder ante las exigencias y adaptarse a un mercado donde la regulación se vuelve cada vez más estricta.
Los relojes inteligentes se han convertido en dispositivos imprescindibles del día a día de muchas personas, puesto que más allá de ayudarnos a conocer en todo momento la hora, permiten que podamos recibir notificaciones de aplicaciones, mensajes e incluso responder llamadas. Aunque hay distintos sistemas operativos, Wear OS es uno de los más extendidos.
La plataforma de Google es clave dentro de este ecosistema, lo que posibilita acceder a una amplia variedad de aplicaciones y servicios de la compañía. Dadas todas sus ventajas, conviene que conozcas cuáles son los 8 mejores smartwatches con Wear OS que puedes encontrar en la actualidad en el mercado.
SAMSUNG GALAXY WATCH7, UNO DE LOS MEJORES RELOJES INTELIGENTES CON WEAR OS
Fuente: Amazon
Para empezar, tenemos que hablar de uno de los mejores relojes inteligentes con Wear OS, como es el Samsung Galaxy Watch7, un dispositivo con pantalla AMOLED y procesador Exynos W1000 de la firma, que ofrece un rendimiento fluido y muy eficiente, soportando una autonomía de hasta 24 con un uso intenso. Además, cuenta con más de 110 modos deportivos para registrar tus entrenamientos.
A la venta por 298,99 euros, es un smartwatch con conectividad Bluetooth, NFC, WiFi, 4G LTE y GPS de alta precisión, que además cuenta con Galaxy AI y el sensor BioActive mejorado para recopilar más datos sobre la actividad física y la salud. Una de las mejores opciones de la firma coreana, que le ha comido la tostada a Apple en España.
SAMSUNG GALAXY WATCH ULTRA, ENTRE LOS MEJORES SMARTWATCHES CON WEAR OS DEL MERCADO
Los Relojes Con Sistema Operativo Wear Os Son Una Opción Interesante. Fuente: Amazon
Por otro lado, hay que hablar del Samsung Galaxy Watch Ultra, uno de los mejores relojes inteligentes de la firma, que le ha dado la espalda a la competencia de Spotify. En este dispositivo apuesta por un reloj de titanio con elevadas prestaciones para controlar la salud y el entrenamiento deportivo, todo ello con un funcionamiento muy fluido y eficiente.
A la venta por 599 euros, es un reloj con el que se puede tener información precisa de la salud con Galaxy AI y que es resistente al agua hasta 10 ATM, además de contar con GPS de doble frecuencia. Su autonomía es de hasta 100 horas en modo de ahorro de energía.
ONEPLUS WATCH 3, OTRA GRAN OPCIÓN CON WEAR OS
Fuente: Oneplus
El Oneplus Watch 3 es la tercera generación de los relojes de la firma, en este caso un modelo con panel AMOLED LTPO de 1,5 pulgadas que asegura una muy buena visualización incluso bajo los rayos del sol. En su interior cuenta con un procesador Snapdragon W5 y un coprocesador BES2800, y ofrece una batería de hasta 16 días en modo ahorro y hasta 6 días en modo inteligente.
A la venta por 299 euros, incluye todo tipo de sensores para el seguimiento de la salud y más de 100 modos deportivos. Con conectividad WiFi 5, NFC, Bluetooth 5.1 y GPS de doble frecuencia, posee un diseño elegante y muy resistente, con certificación MIL-STD-810H aguantando hasta 5 ATM de presión bajo el agua.
OPPO WATCH X2, OTRA ALTERNATIVA CON WEAR OS
Fuente: Amazon
Por otro lado, tenemos el OPPO Watch X2, uno de los smartwatches más resistentes y con un diseño más cuidado y elegante de tantos que podemos encontrar entre los relojes inteligentes con sistema operativo Wear OS. Para ello, cuenta con una pantalla AMOLED de 1,5 pulgadas dentro de un cuerpo de aleación de titanio con cristal extra grueso de zafiro para mayor protección.
Es un reloj de elevadas prestaciones que posee una batería que ofrece hasta 16 días de autonomía con un uso básico por cada carga, así como 5 días con un uso intenso. Como no puede ser de otra falta, no faltan las funciones deportivas, así como sensores de frecuencia cardíaca, sueño, pasos y GPS de alta precisión, así como conectividad NFC. Su precio es de 349,90 euros.
TICWATCH ATLAS, UN WEAR OS CON MUCHAS POSIBILIDADES
Fuente: Amazon
Continuando con los mejores relojes inteligentes con sistema operativo Wear OS, hay que hablar del Ticwatch Atlas, uno de los últimos modelos de la firma. Es un modelo robusto diseñado especialmente para los amantes de los deportes al aire libre, contando con una certificación MIL-STD-810H, y estando fabricado con acero inoxidable arenado y cristal de zafiro para proteger la pantalla al máximo.
Con más de 110 modos deportivos y seguimiento de la frecuencia cardíaca, sueño, niveles de estrés y niveles de oxígeno en sangre, dispone de un sistema de mapeo por calor y recopila datos sobre las distancias recorridas, calorías quemadas y mucho más. Su precio es de 277 euros.
XIAOMI WATCH 2 PRO, UN MODELO VERSÁTIL CON WEAR OS
Fuente: Amazon
Por otro lado, hay que destacar al Xiaomi Watch 2 Pro, un reloj inteligente Wear OS que tiene una pantalla AMOLED redonda de 1,43 pulgadas y un procesador Snapdragon W5+Gen 1 en su interior para ofrecer un rendimiento fluido y eficiente, incluyendo además sensores para monitorizar la frecuencia cardíaca, el sueño y el oxígeno en sangre, entre otros.
A la venta por 219,91 euros, se trata de un reloj resistente al agua hasta 5 ATM, lo que permite usarlo sin problemas en actividades acuáticas. A nivel de conectividad, posee bluetooth 5.2, WiFi y LTE, que integra una eSIM, todo ello dentro de un dispositivo de diseño premium y con caja de acero inoxidable.
FOSSIL GEN 6, UNA OPCIÓN INTERESANTE CON WEAR OS
Fuente: Amazon
ElFossil Gen 6 es uno de los últimos dispositivos Wear OS de esta firma que ha demostrado ser capaz de crear relojes inteligentes de alta calidad y elegantes, en este caso con una pantalla AMOLED de 1,28 pulgadas y un diseño clásico. Con caja de acero inoxidable y correas intercambiables, es ideal para cualquier ocasión.
A la venta por 299 euros, posee en su interior un procesador Qualcomm Snapdragon Wear 4100+ acompañado de 1 GB de memoria RAM y 8 GB de almacenamiento interno, además de contar con conectividad Bluetooth 5.90, NFC y WiFi. Es resistente al agua hasta 3 ATM y dispone de sensores de frecuencia cardíaca, sueño y oxígeno en sangre.
GOOGLE PIXEL WATCH 3, ENTRE LOS MEJORES RELOJES INTELIGENTES CON WEAR OS
Fuente: Amazon
Para finalizar hay que hablar de otro dispositivo Wear OS popular como es el Google Pixel Watch 3, un smartwatch que cuesta 337 euros y que ofrece elevadas prestaciones, contando con una pantalla Actua AMOLED y un procesador Qualcomm WS5100 que junto al Cortex M33 ofrece una gran eficiencia y rendimiento. Su batería dura hasta 36 horas en modo ahorro.
Este reloj inteligente cuenta con un sistema de detección de pérdida de pulso, sensor de frecuencia cardíaca y decenas de ejercicios preinstalados, además de contar con una conectividad WiFi, bluetooth y NFC. Posee un diseño muy elegante y resistente, con certificación IP68.
Marc Márquez le propina un golpe psicológico a Pecco Bagnaia en plena crisis
Marc Márquez vuelve a estar en el centro de la polémica en MotoGP. El piloto español, que ha iniciado la temporada de forma imparable con Ducati Lenovo, lanzó unas declaraciones que han encendido la tensión en el equipo. En un momento complicado para Pecco Bagnaia, su compañero de escudería, Márquez no dudó en meter presión y restarle importancia al actual campeón del mundo.
Bagnaia, quien viene de un mal resultado en el Gran Premio de Argentina, aún no logra adaptarse a la nueva GP24.5, mientras que Marc ha dominado las primeras dos carreras del año, asumiendo un papel de liderazgo dentro de Ducati. Sin embargo, lo que más ha causado revuelo no es su rendimiento, sino sus palabras: «Al final, mi principal rival por el título es mi hermano Álex». Con esta frase, Márquez dejó claro que no considera a Bagnaia como una amenaza real en la lucha por el campeonato.
Fuente: Propia
Marc Márquez menosprecia a Bagnaia
Las declaraciones de Marc Márquez han sido vistas como un intento de socavar la confianza de Bagnaia. Con su característico estilo directo, el español no solo elogió a su hermano menor, sino que también minimizó el desempeño de Pecco en la presente temporada. «Estoy impresionado con mi hermano. En una parte de la carrera estaba pensando en terminar segundo, porque estaba conduciendo realmente fluido, siempre manteniendo la velocidad máxima en las curvas… Pensé que estaba a otro nivel», comentó el ocho veces campeón del mundo.
Esta afirmación no solo resalta el rendimiento de Álex, sino que también deja entrever que Marc considera que Bagnaia no está a la altura de un bicampeón del mundo. Un golpe duro para el italiano, quien se encuentra en una situación delicada dentro del equipo. Ducati siempre ha apostado por Pecco como su piloto referente, pero su rendimiento actual podría hacer que las prioridades cambien rápidamente.
Bagnaia en problemas y Ducati preocupada
El mal inicio de temporada dePecco Bagnaiaen MotoGP 2025 no ha pasado desapercibido dentro del box de Ducati. A pesar de ser el vigente campeón, el italiano no ha encontrado su mejor versión con la nueva moto y ha sido superado no solo por Marc Márquez, sino también por otros pilotos como Álex Márquez y Jorge Martín. Gigi Dall’Igna, director general de Ducati, ha mostrado su preocupación por el desempeño de Bagnaia. En un análisis de la temporada, el jefe de la escudería italiana elogió el talento de Marc, asegurando que su dominio en las dos primeras carreras fue «un signo de clase», destacando su «autoridad innata» en la pista.
Pero también dejó clara su inquietud por Pecco: «Esa sensación, en cambio, aún no recuperada por Pecco, me entristece tanto como el comienzo abrumador de Marc Márquezme emociona». Dall’Igna también subrayó que Bagnaia está teniendo que esforzarse demasiado para obtener resultados que, en otras circunstancias, deberían llegar de manera más natural. «Pecco no puede ni debe tener que trabajar tan duro para obtener un tercer lugar», afirmó. La preocupación dentro de Ducati es evidente. Esperaban que su campeón estuviera al mismo nivel que Marc y no luchando por puestos secundarios.
Theo Maledon será uno de los grandes protagonistas para el mercado de fichajes del Real Madrid
El Real Madrid de baloncesto agiliza para cerrar, cuanto antes, el fichaje de Theo Maledon. Porque el club entrenado por Chus Mateo vive realidades diferentes en una temporada 2024/2025 donde, si bien enla ACB es líder, en la Euroliga puede quedarse fuera de los play-offs.
Esa marcada irregularidad es lo que provoca que los altos mandos del club blanco busquen nuevos fichajes. Uno de ellos sería el de poder hacerse con Theo Maledon, esto, para mejorar el juego exterior de la plantilla. Lo que se conoce es que el Real Madrid de baloncesto estaría detrás del jugador del ASVEL Villeurbanne.
El Real Madrid quiere cerrar cuanto antes a Theo Maledon
Aquí, el talentoso base de 23 años espera dar un nuevo salto en su carrera el próximo mercado de verano. Hablamos de un jugador con un claro perfil ofensivo, con buen físico para penetrar y buena mano desde el arco. De ahí que sea el cuarto máximo anotador de la máxima competición europea con 18,8 puntos de media (54,2% en tiros de dos y 39,8% en triples) y el segundo en valoración con 23,4 créditos por partido. También puede ayudar en el rebote (4,2) y en la dirección (4,8).
Los blancos ya se interesaron por el jugador francés hace algunas semanas después de enlazar una mala serie de resultados, pero entonces el ASVEL exigía una elevada compensación económica que el club madridista no estaba dispuesto a pagar. Ahora, no obstante, las cosas han cambiado y desde el Real Madrid estarían abiertos a cerrar el acuerdo según lo que piden desde Francia.
El Real Madrid toma la decisión definitiva para una plantilla muy completa y competitiva
Todas las fuentes apuntan a que el futuro de Theo Maledon está en el Real Madrid. No obstante, la opción del combinado de la Euroliga parece ganar más enteros. Por ello, el choque que les medía frente a ASVEL traía mucha miga, ya que sería la primera toma de contacto desde que se han avivado los rumores.
Por tanto, parece que el Real Madrid de baloncesto ha tomado la decisión definitiva de dar un golpe encima de la mesa en el mercado de fichajes, con Theo Maledon como uno de los grandes protagonistas. El club blanco, de cara a la próxima temporada, quiere conformar una plantilla muy completa y competitiva.
Parece que ahora sí, el caos no tiene retorno en La Promesa. Algunos de sus personajes intentan mantener sus secretos y lealtades, otros están buscando hacer justicia a Jana, mientras tanto, la serie nos prepara un golpe dramático que nos dejará sin palabras: la muerte de uno de los protagonistas. Son nueve capítulos en solo cinco días, esta semana, que RTVE ha puesto en la franja horaria para nosotros.
Con las muertes trágicas de La Promesa se está cerrando una etapa de engaños, secretos y alianzas conflictivas. Estas emisiones maratonianas y los resultados que están teniendo, confirman por qué la serie lidera las tardes de RTVE luego de 557 capítulos.
Cruz entre la inocencia o la condena en La Promesa
Fuente: RTVE
Cruz, está viviendo intensamente estos días en La Promesa. El sargento Burdina tiene pruebas suficientes para inculparla, pero ella asegura ser inocente del disparo a Jana. La marquesa mantiene su palabra con tal firmeza que desconcierta incluso a su hijo Manuel.
En el capítulo de hoy, la presión sobre Cruz sube de nivel. Rómulo, el mayordomo, entregará al marqués una carta donde los empleados del palacio exponen los abusos de Petra, pero él pospondrá el conflicto. Manuel se aferra a la esperanza de la mejoría de Jana, y Curro jurará vengar a su hermana.
Te contamos mucho más en la siguiente página.
9 emisiones en 5 días para un terremoto argumental
Fuente: RTVE
La 1 de RTVE tomó estrategias interesantes ante los cambios de Telecinco con Supervivientes. La cadena pública prácticamente duplicó la cantidad de emisiones semanales de La Promesa entre el 19 y el 21 de marzo, incluyendo dobles entregas cada tarde, para hacerle frente a la competencia por la audiencia.
Este «empacho» de capítulos responde a un giro de 180 grados. Sergio Calderón, responsable de programación de RTVE, ha justificado que la medida se debe a que deben resolverse ciertas tramas en las que ya se han dado muchas vueltas: “El serial requiere acelerar el ritmo para abordar hechos decisivos”.
Pero a continuación tenemos más cosas que adelantarte.
El adiós desgarrador a Jana y el luto que divide el palacio
Fuente: RTVE
¡SPOILER! Jana muere en los brazos de su esposo Manuel luego de empeorar repentinamente su salud en La Promesa, sospechoso, ¿no? La escena final será mazazo emocional: Manuel se verá destruido ante el deceso de su esposa. Él había soñado con la despedida con su esposa. Sus sollozos por la pérdida y la reacción desgarradora de Curro son una puñalada para los promisers.
María Fernández le pedirá a Manuel que el funeral de Jana se haga en el área de servicio, petición a la que accede el esposo de la joven fallecida, haciendo que este sea un sepelio íntimo y tenso. Alonso y Lorenzo se acercarán al velorio, pero Manuel vetará la presencia de ambos del lugar. El doctor Gamarra sospecha que la recuperación de Jana fue vulnerada, él cree que alguien intervino para provocar su muerte.
¡El fin de una dinastía! La Casa Real retira los títulos
Fuente: RTVE
Haciendo frente a los últimos acontecimientos en La Promesa, la Corona retirará los títulos de Barón de Linaja a Curro y de Marqués de Luján a Alonso, una decisión que sugiere el ocaso de su legado. Alonso comunicará a todos que la Casa Real les ha quitado los títulos, que tiene como consecuencia el fin de la dinastía familiar.
¿Qué pretende hacer Alonso ahora? Repudiar a Curro como hijo. Aunque en el palacio no están de acuerdo con esta decisión, la presión sobre Alonso es insostenible. Por otra parte, Leocadia parece aprovechar todo el conflicto que se ha generado: “Todo sale como esperaba”.
La caída de la marquesa, Cruz, en La Promesa
Fuente: RTVE
Tras la muerte de Jana, la marquesa Cruz es acusada formalmente del asesinato, y le tocará vivir su momento más oscuro cuando sea llevada tras las rejas en La Promesa. A pesar de insistir en su inocencia, las pruebas recabadas —y la muerte de la única testigo (Jana)— la han condenado.
Intentando salir del problema, le pedirá a Petra que se culpe, a cambio de riquezas, lo que la marquesa no espera es que Petra, su fiel servidora, rechace la oferta. El ama de llaves, le dirá a Cruz que se alegra de que esté en prisión. Manuel, hundido en el dolor, le dirá: “A partir de ahora no tengo madre. Solo eres la mujer que mató a Jana”.
Curro se encuentra entre el dolor y la búsqueda de justicia
Fuente: RTVE
Curro, sufre la muerte de su hermana, y jurará no descansar hasta que el verdadero culpable pague por lo que hizo. ¡Sí! Curro comienza a dudar de la culpabilidad de Cruz, está convencido de que algo se le ha escapado a la Guardia Civil y que la marquesa dice la verdad.
La presión, frustración y dolor lo llevan a enfrentarse a Cruz, a quien querrá asfixiar en un arrebato de ira. Sin embargo, son las sospechas del doctor Gamarra y su intuición las que lo llevarán a buscar más allá: “El asesino sigue libre en La Promesa”, asegura.
Petra mantiene su poder
Fuente: RTVE
Petra se niega a ayudar a Cruz, luego de ser su fiel servidora. Pero esto, no es simple por lo ocurrido con Feliciano, es más bien una jugada para consolidar su poder y permanencia en el palacio. En el capítulo de hoy la veremos despedir a Simona, “con efectos inmediatos” y hacer alianzas con Leocadia, para mantener su poder en el servicio.
Al decirle a Cruz: —«Me alegro de que vayas a pudrirte en la cárcel”— va más allá del rencor, Petra ha dejado de ser un simple peón, para convertirse en un temible adversario. Ella, junto a Leocadia, son ahora las villanas oficiales de la serie.
El modelo de producciones internas de Netflix sigue siendo un misterio para la mayoría de los expertos. El gigante del streaming había prometido, tras la inversión en ‘El Irlandés’ de Martin Scorsese, que intentaría alejarse del coste de las megaproducciones de autor, pero lo cierto es que su más reciente estreno, ‘Estado Eléctrico’ de los hermanos Russo es, con diferencia, su película más costosa; y de hecho es una de las más costosas de siempre, con alrededor de 320 millones de dólares para grabarse, lo que la hace la decimotercera cinta más cara de la historia.
Es difícil entender la decisión. Es cierto que la película de los directores de las últimas dos entregas de Vengadores y las últimas dos películas del Capitán América protagonizada por Chris Evans demuestra el dinero en los efectos especiales y en el elenco escogido, pero también parece complicado pensar que se justifica el precio para un filme que no venderá entradas en taquilla por el simple hecho de que no se estrenará en cines.
Más allá del castigo que ha recibido la cinta en la crítica norteamericana, algo que no debe preocupar demasiado a Netflix, la producción no tiene demasiadas estrategias para generar ingresos. Es posible que haya algo de mercancía planeada, pero además de que la crítica le ha dado la espalda, el público no ha mostrado demasiado interés en la superproducción. Aparte de la curiosidad inicial en su semana de estreno que sirvió para colocarla de número uno entre las más vistas de la plataforma no hay demasiado retorno de la inversión a mediano y largo plazo.
Y es que a pesar de sus problemas, el modelo de estrenos en la gran pantalla permitía a los estudios generar dinero directamente de las entradas vendidas. Por cada entrada que se vende en cualquier cine del mundo, el ingreso se divide entre el estudio, el local y el distribuidor, en caso de que este último no sea la misma casa productora. En promedio, se asume que una cinta de alto presupuesto suma además el equivalente a su coste de producción en publicidad, por lo que para que un estudio es necesario duplicar el costo de producción en taquilla para hacer que el estreno sea rentable.
LAS MEGAPRODUCCIONES DE NETFLIX Y SU OBJETIVO
En teoría, al menos según la propia Netflix, la idea de estas producciones es atraer más usuarios a la plataforma. Es la principal estrategia del gigante del streaming a la hora de generar ingresos, junto a la venta de anuncios de los últimos años, parte clave de su idea de construir un modelo donde no solo haya más usuarios, sino que realmente cada uno de ellos sea más rentable de lo que eran cuando saltaron del alquiler de películas al streaming.
El problema es que una producción como esta no está consiguiendo segundas visualizaciones, no suma nuevos usuarios. Al fin y al cabo no es una marca conocida, y después de pocos días no tiene demasiado peso como fuente de ingresos por la publicidad. Además, se suma que es complicado calcular realmente el motivo para suscribirse de un nuevo usuario, y todavía más demostrarle a un anunciante que una nueva película sin secuelas planteadas, al menos de momento, justifica apostar por mantenerse en la plataforma.
Otras apuestas cinematográficas de Netflix han sido mucho menos costosas. Allí están éxitos como ‘El misterio de Glass Onion’ y las dos entregas de ‘Enola Holmes’, películas que cumplen la misma función de dar nuevo contenido a la plataforma por un presupuesto mucho menor de 320 millones de euros, y que además son parte de una serie de producciones que se estrenan de forma exclusiva en la plataforma.
NETFLIX: EL ÚNICO SERVICIO DE STREAMING QUE NO SE ACERCA A LOS CINES
Es llamativo que la plataforma de streaming se haya vuelto la que más invierte en cintas individuales; es irónico, pues además sigue siendo la única que no pasa por la gran pantalla. Max, la plataforma de streaming de Warner Bros Discovery, solo acelera el estreno de aquellas películas que fracasan en cines, Disney+ repite esta estrategia y tanto Amazon como Apple consideran el estreno en salas tanto una fuente de ingresos clave, además de ser parte del acuerdo para colaborar con cineastas de la talla de Ridley Scott y Martin Scorsese.
En cualquier caso, será interesante ver cómo afecta esta nueva apuesta a Netflix. En el corto plazo han conseguido atención sobre ‘Estado Eléctrico’, pero la película no parece tener mucho recorrido y es un ejemplo más que negativo para las producciones de la plataforma, al menos por lo que muestra la reacción inicial de la crítica y de los espectadores. Pero, al menos mientras Ted Sarandos decida, lo que es evidente es que no se acercarán a las salas de cine.
La tecnología inalámbrica se ha convertido en un elemento esencial en la vida moderna, permitiendo conectar múltiples dispositivos a Internet con facilidad. Sin embargo, a pesar de sus numerosas ventajas, muchos se encuentran con problemas de señal y velocidad que pueden limitar la experiencia de navegación. Una de las causas menos evidentes de estas fallas de conexión puede estar más cerca de lo que se imagina: en la cocina. Específicamente, los electrodomésticos como el horno de microondas y la nevera pueden convertirse en auténticos enemigos del WiFi, interfiriendo en la señal y dificultando el acceso a Internet.
Los microondas, que operan a frecuencias similares a las de las redes WiFi, pueden causar interferencias significativas en la conexión. La nevera, aunque menos obvio, también tiene el potencial de afectar la calidad de la señal al introducir ruido eléctrico en el entorno. Entender cómo estos electrodomésticos influyen en el rendimiento del WiFi es crucial para optimizar la conectividad en el hogar y asegurar una experiencia más fluida al navegar en línea. A continuación, se explorarán en detalle los mecanismos de esta interferencia y se ofrecerán soluciones prácticas para minimizarla.
LA FRECUENCIA DEL WI-FI Y SU INTERACCIÓN CON EL MICROONDAS
Fuente: Freepik
El horno de microondas opera generalmente en una frecuencia de 2,45 GHz, la misma en la que muchas redes WiFi de 2.4 GHz funcionan. Esto significa que, al utilizar el microondas, se genera una interferencia que puede afectar drásticamente la señal del WiFi. Este fenómeno es especialmente perceptible cuando se realiza una videollamada o se está en medio de una transmisión en línea, donde la calidad de la señal es primordial. Al encender el microondas, se hace evidente cómo la conexión puede volverse lenta o incluso cortarse por completo.
La proximidad del microondas al router es fundamental para entender la magnitud de esta interferencia. Si el microondas se encuentra en la misma habitación que el router, la probabilidad de experimentar problemas de conexión aumenta considerablemente. Por lo tanto, es recomendable situar los dispositivos de red en áreas alejadas de estos electrodomésticos para mitigar los efectos negativos. En general, cuanto mayor sea la distancia entre el horno de microondas y el router, menor será la interferencia.
Además, la duración del uso del microondas impacta en la experiencia de conexión. Aunque la mayoría de las personas no utiliza el microondas durante largos períodos, los breves momentos en que está en funcionamiento son suficientes para crear un ambiente de interferencia notable. Es una situación que, aunque común, puede frustrar a quienes dependen del WiFi para trabajar o entretenerse. Protegerse de estas interferencias es fundamental para garantizar un flujo de Internet adecuado y evitar inconvenientes.
LA NEVERA Y SUS EFECTOS EN LA SEÑAL WI-FI
Fuente: Freepik
A diferencia del microondas, la nevera no emite su propia frecuencia que interfiera directamente con el WiFi. Sin embargo, es capaz de generar electrones que pueden interferir en la señal inalámbrica. Este ruido eléctrico a menudo se manifiesta como una disminución en la velocidad de conexión o como zonas muertas dentro del hogar. Es importante tener en cuenta que, aunque no se considere un enemigo directo, la nevera puede contribuir al entorno ruidoso del hogar, que a menudo pasa desapercibido.
El diseño y la ubicación de la nevera también son factores que pueden afectar la señal del WiFi. Al igual que con el microondas, si la nevera está situada cerca del router de Internet, la interferencia puede intensificarse. Las estructuras metálicas de las neveras pueden actuar como interferencias pasivas, bloqueando las ondas de radio y dificultando la llegada de la señal a ciertos puntos de la casa. Por ende, para cambiar esta situación, se recomienda colocar el router en una posición elevada y alejada de otros electrodomésticos, favoreciendo así la propagación de la señal.
En las cocinas modernas, donde los electrodomésticos tienden a estar agrupados, la interferencia se accentúa. La cantidad de dispositivos eléctricos puede generar un entorno saturado, exacerbando los problemas de conectividad. Por lo tanto, al reorganizar los espacios y considerar la disposición de estos aparatos, se puede trabajar para conseguir un ambiente más propicio para el WiFi. Una correcta disposición puede marcar la diferencia en la naturaleza de la conexión, ayudando a reducir problemas asociados a la señal.
SOLUCIONES PARA MEJORAR TU CONEXIÓN WI-FI
Fuente: Freepik
Afrontar los problemas de señal causados por la interferencia de la cocina requiere la implementación de algunas estrategias prácticas. La primera consiste en la reubicación del router. Situar el dispositivo en un lugar elevado, lejos de los electrodomésticos que puedan interferir, es un paso básico pero efectivo para mejorar la calidad del WiFi en el hogar. Si el router se encuentra en una zona central y despejada, la señal tiene una mejor oportunidad de dispersarse sin obstáculos.
Otra alternativa es utilizar routers de doble banda, capaces de operar en dos frecuencias diferentes: 2.4 GHz y 5 GHz. Al cambiar a la banda de 5 GHz, se pueden evitar muchos de los problemas de interferencia causados por el microondas u otros electrodomésticos. Esta banda es ideal para transmisión de grandes volúmenes de datos y ofrece una velocidad superior, aunque su alcance es menor comparado con la banda de 2.4 GHz. La elección de la banda adecuada puede facilitar una experiencia más fluida al navegar.
Adicionalmente, el uso de repetidores de señal WiFi es otra opción efectiva. Estos dispositivos amplifican la señal y permiten extender la cobertura a áreas donde la conectividad es deficiente. Colocar un repetidor en un punto intermedio entre el router y las zonas con mala señal facilitará un acceso más adecuado a Internet en toda la casa, minimizando así las incidencias asociadas a la interferencia provocada por la nevera y el microondas.
MANTENIMIENTO DEL RENDIMIENTO DE TU WI-FI
Fuente: Freepik
Mantener un rendimiento óptimo del WiFi implica no solo tomar medidas para reducir la interferencia, sino que también exige realizar un mantenimiento regular del equipo. Asegurarse de que el firmware del router esté actualizado es esencial, ya que estas actualizaciones suelen incluir mejoras en la gestión de interferencias. Un router bien mantenido ofrecerá un rendimiento superior y podrá lidiar más eficazmente con factores externos que afectan la conexión.
La gestión de los dispositivos conectados también juega un papel crucial en la calidad del WiFi. Limitar el número de dispositivos que usan la red al mismo tiempo puede ayudar a mejorar la velocidad y la estabilidad. Si varios dispositivos están en uso, la red puede saturarse, resultando en un rendimiento deficiente. Por lo tanto, es importante ser consciente de la cantidad de dispositivos conectados y priorizar aquellos que realmente necesitan acceso en un momento determinado.
Asimismo, considerar la posibilidad de usar redes de malla proporciona una solución más avanzada. Estos sistemas se componen de múltiples unidades que se comunican entre sí, asegurando una cobertura uniforme en áreas donde el WiFi solía ser débil. Este tipo de tecnología se adapta perfectamente a hogares con múltiples plantas o áreas amplias, eliminando puntos muertos y mejorando la experiencia de conexión general. Adoptar una red de malla resulta ser una inversión inteligente para aquellos que enfrentan problemas recurrentes de señal.
¿LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PUEDE RESOLVER TODO?
Fuente: Freepik
En un mundo cada vez más conectado, la influencia de la tecnología en el hogar está en constante evolución. Si bien la interferencia del microondas y la nevera puede parecer un problema menor, es un reflejo de la complejidad que conlleva crear un ambiente que fomente una buena señal. A medida que la demanda de un WiFi rápido y confiable crece, también lo hacen las soluciones innovadoras para mejorar la conectividad. La inversión en tecnología, como routers de última generación o sistemas de malla, tiene el potencial de transformar radicalmente la experiencia del usuario.
Sin embargo, es vital recordar que no todas las soluciones tecnológicas son igualmente efectivas. La simplicidad de algunos cambios puede resultar prolongada mediante un ajuste en la disposición de los electrodomésticos o el uso de dispositivos adicionales para extender la señal. La combinación de esfuerzos simples y tecnología avanzada puede ofrecer resultados sobresalientes y llevar la experiencia de Internet a un nuevo nivel.
En este sentido, comprender que los enemigos ocultos del WiFi se encuentran en la cocina permite tomar decisiones informadas para mitigar sus efectos. A pesar de que los electrodomésticos son parte fundamental de la vida diaria, la organización del espacio y el uso inteligente de la tecnología pueden asegurarte de que el acceso a Internet no se vea comprometido por interferencias inesperadas. Al final, se trata de encontrar ese equilibrio perfecto entre funcionalidad y conectividad.
Simeone busca un jugador desequilibrante y parece haberlo encontrado en el Bayern
Diego Simeone ha pedido a la directiva del Atlético de Madrid un fichaje que nadie esperaba. Uno de los objetivos del Atlético de Madrid para la próxima temporada es reforzar el lateral izquierdo y el técnico argentino ha puesto el ojo en un futbolista español que está militando actualmente en el Bayern de Múnich, actualmente en Osasuna.
Según las informaciones, el director deportivo del Atlético de Madrid, Andrea Berta, ya ha contactado al agente de Bryan Zaragoza. El extremo natural de Málaga ha llamado la atención en las últimas temporadas por su desborde, velocidad y peligro en el campo. Además, si bien la operación es atractiva debido al bajo coste (tiene una cláusula de 15 millones de euros) los rojiblancos optarían por una cesión.
Simeone pide a Bryan Zaragoza y el Atlético negocia su cesión
Cedido hoy al Osasuna, en Múnich son conscientes de que Bryan Zaragoza necesita continuidad para seguir creciendo, algo que en el Atlético podría encontrar si se concreta el acuerdo. Con todo, Simeone busca perfiles que aporten desequilibrio en ataque y Zaragoza encaja a la perfección en esa idea.
Si llega a completarse la operación, apunta a un buen negocio dado el potencial del andaluz. De esta manera, el Atlético de Madrid sigue una estrategia similar a la que utilizaron en los últimos veranos, como la de incorporar a Samu Omorodion desde el Granada CF, si bien finalmente terminó jugando en Oporto.
El RB Leipzig también se interesa por Bryan Zaragoza
Igualmente, el Atlético de Simeone y compañía no es el único interesado en Bryan Zaragoza. Equipos como el RB Leipzig y el Brentford también han mostrado interés en el jugador, lo que podría complicar las negociaciones para el conjunto madrileño. Además, clubes españoles como el Valencia y la Real Sociedad siguen de cerca la situación del extremo, aunque el jugador no niega el que pueda seguir en Osasuna.
Mientras tanto, Bryan se recupera de una lesión muscular que le ha obligado a abandonar la concentración de la Selección española. Su futuro se presenta incierto, pero su talento y proyección aseguran que no le faltarán ofertas en el próximo mercado de fichajes, tanto dentro como fuera de España.
El extremo navarro mete el miedo en el cuerpo a la directiva rojiblanca
El futuro de Nico Williams en el Athletic Club de Bilbaoparece estar cada vez más lejos de San Mamés. Según ha informado el medio británico Sky Sports, el joven extremo tiene tomada la decisión de abandonar el equipo en el próximo mercado de verano. Aunque el conjunto rojiblanco ha tratado de retenerlo con una oferta de renovación y una mejora salarial, la ambición del futbolista le lleva a buscar un nuevo reto en su carrera en una de las grandes ligas europeas.
Los clubes interesados en hacerse con sus servicios no son pocos. En la Premier League, equipos como Arsenal, Chelsea, Liverpool y Manchester United han mostrado un gran interés en el jugador debido a su velocidad, desborde y capacidad de generar peligro en el uno contra uno. Sin embargo, el Bayern de Múnich también sigue muy de cerca su situación y podría ser un destino ideal para el internacional español.
Sky Sports Informa De Que Nico Williams Dejará El Athletic En Verano. Fuente: Propia
El FC Barcelona a la espera de movimientos
Uno de los clubes que más ha sonado en torno al futuro de Nico Williams es el FC Barcelona. Después del culebrón vivido el pasado verano, cuando el futbolista finalmente decidió renovar con el Athletic, los azulgranas siguen pendientes de su situación. Hansi Flick vería con muy buenos ojos la llegada del extremo, pero su fichaje no sería posible sin antes liberar espacio salarial y dar salida a algún jugador importante en su misma posición.
En este sentido, el principal nombre en la rampa de salida sería el de Raphinha, una venta que no convence al técnico alemán viendo su rendimiento. Y es que, el brasileño ha terminado por asentarse en el esquema del FC Barcelona esta temporada y su rendimiento está siendo espectacular. Si el club catalán lograra vender a Raphinha por una buena cantidad, podría lanzarse definitivamente a por Nico Williams, pero todo indica que esta operación no va a llevarse a cabo.
Nico Williams, decisión inminente y un verano movido
A pesar de todas las especulaciones, Nico Williams sigue centrado en terminar la temporada de la mejor manera posible con el Athletic. Sin embargo, su entorno ya está analizando las distintas opciones que tiene sobre la mesa, y su futuro podría definirse antes incluso de la apertura oficial del mercado de fichajes.
El Athletic, por su parte, es consciente de que retenerlo será complicado. La cláusula de rescisión del jugador y el atractivo de los clubes interesados hacen que su salida sea prácticamente inevitable. De concretarse su marcha, los leones perderían a uno de sus jugadores más desequilibrantes, lo que obligaría al club a buscar un recambio de garantías para no perder competitividad en el ataque.
Cocinar de forma rápida y saludable se ha convertido en una prioridad en la vida de muchas personas. Con las ocupaciones diarias y un tiempo limitado para preparar comidas, herramientas como la freidora de aire han revolucionado la cocina moderna. Ahora, no solo es posible hacer frituras crujientes con poco o nada de aceite, sino que también se pueden simplificar procesos tradicionales, como cocer huevos. La popularidad de la freidora de aire ha llevado a muchos a preguntarse cómo aprovechar su versatilidad para experimentar en la cocina.
La freidora de aire no es solo un aparato novedoso; se ha convertido en un compañero imprescindible para quienes buscan alternativas más saludables a la cocina convencional. Cocer huevos en una freidora de aire es un método que permite obtener resultados consistentes y sabrosos, sin necesidad de realizar complicadas técnicas culinarias. A lo largo de este análisis, se explorarán los beneficios de este método y cómo puede transformar la rutina diaria de cocción de una forma eficiente y práctica.
COCCIÓN RÁPIDA Y EFICAZ: UN CAMBIO EN LA COCINA MODERNA
Fuente: Freepik
La rapidez es uno de los aspectos más destacados de utilizar la freidora de aire para cocer huevos. Este dispositivo, que utiliza aire caliente circulante, no solo reduce significativamente el tiempo de cocción en comparación con métodos tradicionales, sino que también asegura que los huevos queden homogéneamente cocidos. Esto resulta especialmente útil para las personas que buscan preparar desayunos nutritivos con la mayor eficacia posible.
Además, la freidora de aire permite un control más preciso de la temperatura. Al establecer la temperatura adecuada, se pueden evitar los errores comunes al hervir agua, como la ebullición excesiva, que puede comprometer la textura de los huevos. Este método exprés simplifica la tarea al eliminar la necesidad de supervisar el agua en la estufa, lo que ofrece una manera mucho más relajada de cocinar.
Por otro lado, utilizar la freidora de aire para cocer huevos también promueve una cocción más uniforme. Gracias a la circulación del aire caliente, cada huevo se cocina de manera consistente, eliminando la inseguridad que a menudo surge al hervir. Parecen pequeños detalles, pero en la cocina cada aspecto cuenta, y esta técnica brinda una solución efectiva que mejora la calidad de los platos elaborados.
LA FREIDORA DE AIRE Y SUS VENTAJAS NUTRICIONALES
Fuente Propias Ia
Uno de los principales beneficios de cocer huevos en una freidora de aire es la preservación de sus nutrientes. Este método evita que los huevos se hiervan y se vean expuestos al agua, lo que puede provocar la pérdida de vitaminas y minerales esenciales. Cocinarlos de esta manera mantiene todo su potencial nutritivo, lo que se traduce en una opción más saludable para los consumidores.
Además, la cocción con aire caliente permite que los huevos mantengan su sabor y textura sin la necesidad de añadir grasas u otros ingredientes. Esto se alinea perfectamente con las tendencias actuales de alimentación saludable, donde se valora no solo el sabor, sino también la calidad de los nutrientes ingeridos. Por tanto, utilizar la freidora de aire para cocer huevos no solo es práctico, sino también beneficioso para quienes desean cuidar su alimentación.
Este método es ideal para quienes buscan una dieta equilibrada y rica en proteínas. Los huevos son una excelente fuente de proteínas de alta calidad, y su preparación a través de la freidora de aire asegura que se mantengan todas las propiedades nutritivas. Así, es posible disfrutar de un alimento que ayuda a mantener una buena salud y a satisfacer las necesidades diarias de proteínas sin complicaciones.
UNA OPCIÓN FÁCIL Y LIMPIA
La limpieza es un aspecto fundamental a considerar al cocinar. Una de las ventajas de cocer huevos en la freidora de aire es que permite una preparación más limpia en comparación con hervir, ya que no se necesita ningún utensilio adicional, como cacerolas o espumaderas. Tras su uso, la limpieza de la freidora está pensada para ser rápida y sencilla, lo que facilita la vida en una cocina ajetreada.
El diseño de la mayoría de las freidoras de aire también favorece un uso eficiente del espacio. Gracias a su diseño compacto, ocupan menos espacio en la encimera y permiten conservar la cocina ordenada. Esto resulta particularmente atractivo para aquellos que no cuentan con mucho espacio de almacenamiento. La posibilidad de cocer varios huevos a la vez significa que se pueden preparar varias raciones sin saturar la cocina de utensilios.
Otro aspecto a destacar es que, al no necesitar agua, se evita el riesgo de quemaduras o salpicaduras que pueden ocurrir al hervir. Esto se traduce en una experiencia de cocción más segura, especialmente en hogares con niños o personas que no están acostumbradas a cocinar con frecuencia. Al aprovechar la freidora de aire, se puede disfrutar de una comida deliciosa sin los inconvenientes que suelen acompañar la cocción tradicional.
EXPERIMENTANDO CON SABORES Y TEXTURAS
Cocer huevos en una freidora de aire abre un abanico de posibilidades para experimentar con sabores y texturas. Más allá de cocinarlos a la manera tradicional, es posible incorporar diferentes aderezos o especias que den un toque especial. Puede agregarse, por ejemplo, una pizca de sal en su cocción, lo que potenciará el sabor y permitirá disfrutar de diferentes matices en cada bocado.
Asimismo, este método permite jugar con el grado de cocción. En la freidora de aire, se puede controlar fácilmente el tiempo y la temperatura, lo que posibilita preparar huevos pasados por agua, duros o incluso con textura cremosa. Esta flexibilidad es perfecta para satisfacer las preferencias personales de cada comensal, lo que añade un valor extra a la versatilidad de la freidora de aire.
La posibilidad de cocer huevos con diferentes técnicas en este aparato también fomenta la creatividad en la cocina. Desde la incorporación de ingredientes como queso o hierbas frescas hasta la creación de recetas innovadoras como huevos rellenos, las opciones son prácticamente infinitas. Este método permite que la experiencia culinaria se convierta en una actividad divertida y atractiva, sobre todo para aquellos que disfrutan de experimentar en la cocina.
SENCILLEZ EN LA PREPARACIÓN: UN MÉTODO ACERTADO
Preparar huevos en la freidora de aire es un proceso sencillo que no requiere de habilidades especiales, lo que lo convierte en una opción perfecta tanto para principiantes como para chefs experimentados. Basta con colocar los huevos directamente en la cesta de la freidora, setting la temperatura y el temporizador, y en pocos minutos se obtienen resultados perfectos. Este enfoque minimalista elimina la logística compleja que a menudo acompaña a la preparación de otros platos.
El proceso de cocción en la freidora de aire también fomenta la independencia en la cocina. Al poder cocer los huevos sin la necesidad de estar pendiente de múltiples utensilios, se facilita la posibilidad de realizar otras actividades mientras se cocina. Esto se traduce en una mayor comodidad y en una gestión del tiempo más eficiente, algo que muchos valoran en la vida moderna.
La sencillez del método se combina además con los resultados satisfactorios que se obtienen. Ya sea para un desayuno nutritivo, una merienda o un ingrediente en ensaladas, cocer huevos en la freidora de aire garantiza una preparación que cumple con las expectativas en términos de sabor y texturas. Esto hace que este método se convierta en una opción atractiva que merece un lugar destacado en cualquier hogar que valore la cocina rápida y saludable.
Este 20 de marzo de 2025 llega a las tiendas Assassin’s Creed Shadows, una nueva entrega de la legendaria franquicia de videojuegos de Ubisoft que vuelve a hacernos viajar en el tiempo a través de la historia, esta vez trasladándonos al Japón feudal del siglo XVI dándonos el control de dos personajes protagonistas. Todo, en un bello mundo abierto que explorar y recorrer a través del sigilo y la acción.
Pero no todo es tan bonito como pudiera parecer. El título desarrollado por el estudio canadiense Ubisoft Québec es percibido por la compañía prácticamente como un salvavidas a nivel estratégico. La multinacional francesa no está atravesando un buen momento, con constantes rumores de venta y con los inversores apretando cada vez más las tuercas. Por ese motivo, se aferra a Assassin’s Creed Shadows, nuevo título de su saga insignia y -con diferencia- más conocida, confiando en que le ayude a repuntar en los próximos meses.
Si bien la entrega ambientada en el Japón feudal es una de las más esperadas por los fans desde hace multitud de años, su anuncio perdió fuerza con el lanzamiento de Ghost of Tsushima por parte de Sucker Punch y PlayStation Studios en 2020, una propuesta similar que vino a satisfacer en buena parte las necesidades de ese público hambriento.
Además, el videojuego ha sido objeto de polémica desde que su primer tráiler, aunque por un motivo mucho más absurdo. Una oleada de críticas en redes sociales cargó contra la presencia de Yasuke, uno de los dos protagonistas de Assassin’s Creed Shadows, por el simple hecho de ser un samurái de raza negra que, curiosamente, existió de verdad. La misma corriente desliza también su descontento con Naoe, el personaje principal femenino que ejerce de shinobi, por cierta «falta de fidelidad histórica».
La recepción de Assassin’s Creed Shadows ha sido tibia
Pero, aunque a nivel de imagen pueda afectar, estos debates nimios que algunos todavía no superan no son el palo en la rueda que tiene Ubisoft. Desde luego le afecta más el haber sufrido más de un retraso en su fecha de lanzamiento, que pasó de estar fijada el 15 de noviembre de 2024 para PC, PS5 y Xbox Series X y S a moverse a 2024; primero en el día de San Valentín en febrero y, finalmente, este 20 de marzo.
Asimismo, la valoración crítica no ha sido del todo halagüeña con Ubisoft. El embargo de los análisis de Assassin’s Creed Shadows se levanto este 19 de marzo y, en el momento de escribir estas líneas, posee un 82 sobre 100 de nota media de la prensa en Metacritic, el portal especializado de referencia que recopila las críticas profesionales a nivel internacional. El que no esté familiarizado con la industria de los videojuegos podría entender que se trata de una gran valoración, pero hay que dejar claro que no es suficientemente alta para las aspiraciones de la compañía en un desarrollo de categoría triple A (la más alta) que ha costado millones de euros.
Una De Las Protagonistas De Assassin’S Creed Shadows | Fuente: Ubisoft
Entre los puntos fuertes que destacan los especialistas se encuentra el apartado técnico, gráfico y visual del título, que parece funcionar con la estabilidad adecuada en el hardware de actual generación (tanto en PC como en consolas) y lucir verdaderamente potente. También hay consenso en que sus mecánicas son divertidas y que es más variado que las anteriores entregas. Como contraparte, se considera una evolución más limitada de lo que se esperaba, con una trama bastante diluida y un mundo fragmentado.
Los rumores de venta de Ubisoft y las revueltas de los inversores
Con todo esto, cuesta asegurar que Ubisoft haya conseguido lo que se había marcado como objetivo en cuanto a estrategia de cara a este año fiscal. La posible venta de la compañía al gigante chino Tencent sigue revoloteando en la industria, a la vez que otros actores del mercado entran en la puja de sus propiedades intelectuales.
Este mismo mes, el IGN recogió unas declaraciones incendiarias de AJ Investments, uno de los inversores de la firma francesa. Los propios inversores han acusado a los directivos de Ubisoft de «gestionar la empresa terriblemente mal», pidiendo una hoja de ruta clara para una recuperación de la compañía que tenga en cuenta la disminución del valor para los accionistas, el fracaso a la hora de adaptarse a las tendencias del mercado y una ejecución operativa que tachan de mediocre.
Logo De Ubisoft | Fuente: Agencias
De igual manera, Jurak Krúpa, CEO de este grupo de inversores, acusa a Ubisoft de ocultar información sobre negociaciones con Microsoft o Electronic Arts para la venta de IPs. Lo que se ha deslizado durante este último tiempo es que tanto el mencionado grupo Tencent como Savvy Group (una firma de inversiones de Arabia Saudí) están tramando algo con la editora y desarrolladora francesa, pero parece que hay mucho más detrás que no nos cuentan ni a nosotros ni a los propios accionistas.
Los inversores han hecho un llamamiento para una protesta prevista para el mes de mayo, hartos de los distintos retrasos que han sufrido los productos y de las fuertes caídas de valor de las acciones. Toca esperar para saber si el rendimiento comercial de Assassin’s Creed Shadows alivia la situación tan crítica de Ubisoft, pero de momento el futuro no parece mucho más esperanzador que antes de que llegara tan ansiado lanzamiento este 20 de marzo de 2025.
Bizum se ha convertido en la operación bancaria estrella para enviar dinero rápido, pero… ¿qué pasa con Hacienda? ¿Nos pueden sancionar por usarlo demasiado? La realidad es que sí, especialmente desde este año 2025. Tanto, que podría tener un papel importante para la que es la declaración de la Renta 2024.
Es verdad que la Agencia Tributaria por medio de la Delegación de Hacienda no revisa cada Bizum que haces con tus amigos o familiares, pero sí existe un límite de Bizum a partir del cual puede empezar a preguntar de dónde viene ese dinero. Así, si los ingresos por Bizum superan los 10.000 euros anuales, los bancos están obligados a informar a Hacienda.
SI LOS INGRESOS POR BIZUM SUPERAN LOS 10.000 EUROS ANUALES, LOS BANCOS INFORMAN A HACIENDA
Todo lo que rebase esa cifra, existiendo 50.000 euros de margen hasta alcanzar el tope permitido por Bizum, estará expuesto a sanciones que pueden oscilar entre un mínimo de 600 euros hasta el 50 por ciento de la cantidad transaccionada.
La recomendación de los especialistas es declarar cualquier movimiento por encima de los 10.000 euros anuales. Los expertos, consultados por este diario, afirman que lo mejor es no jugársela. «Los bancos tienen el deber de informar al fisco de todos los datos relacionados con el cumplimiento de las obligaciones tributarias». De este modo, «la Agencia Tributaria detectará cualquier situación que sea susceptible de investigación, independientemente de la cuantía enviada o recibida».
Además, Hacienda ya utiliza herramientas de análisis de datos para identificar patrones que puedan indicar evasión fiscal, como transferencias recurrentes entre las mismas personas o movimientos que no coincidan con la actividad económica declarada.
HACIENDA PRESTA ATENCIÓN A LAS OPERACIONES DE BIZUM QUE FORMEN PARTE DE UN FLUJO CONSTANTE
Aunque Bizum permite realizar pagos de hasta 1.000 euros por operación, Hacienda presta especial atención a las transacciones que, aunque no superen este límite, formen parte de un flujo constante de dinero. Por ejemplo, si una persona recibe múltiples pagos de diferentes usuarios que suman una cantidad significativa, esto podría activar una alerta.
Hacienda Vigila Los Pagos De Bizum, Presentes En La Declaración De La Reta 2024 Fuente: Istock
También se vigilan las transacciones relacionadas con actividades comerciales o profesionales. Muchos pequeños negocios han utilizado Bizum como método de pago, pero si estos ingresos no se declaran, pueden enfrentarse a sanciones.
LAS SANCIONES SON CUANTIOSAS Y HASTA CON POSIBILIDAD DE PENAS DE PRISIÓN
Sobre esta vigilancia, categorizada en tres tipos de infracciones, podrían derivar en graves sanciones económicas como las siguientes: las infracciones leves, que se producen cuando la cantidad no declarada es inferior a 3.000 euros, con consecuencias pueden alcanzar los 3.000 euros de multa, además de un recargo adicional del 50% sobre el importe que debió declararse.
Luego están las infracciones graves, aplicables cuando la cantidad no declarada supera los 3.000 euros, donde las sanciones varían entre el 50% y el 100% del importe que se intentó ocultar. De este modo, si alguien recibe 6.000€ por trabajos esporádicos a través de su aplicación de pagos y no los declara, la multa podría situarse entre 3.000 y 6.000 euros.
Por último, en las infracciones muy graves, donde las cantidades defraudadas superan los 120.000 euros. En este caso, la situación trasciende el ámbito administrativo para convertirse en un potencial delito fiscal, con sanciones económicas que pueden alcanzar el 150% del importe no declarado y la posibilidad de penas de prisión.
AUTÓNOMOS, PEQUEÑOS EMPRESARIOS Y RELATIVOS A ALQUILERES ENTRE PARTICULARES, LOS MÁS INVESTIGADOS
Los trabajadores autónomos y pequeños empresarios constituyen uno de los grupos bajo mayor escrutinio. Muchos han adoptado estas plataformas como método de cobro por su inmediatez y facilidad, pero deben recordar que estos ingresos deben registrarse adecuadamente en su contabilidad e incluirse en las declaraciones trimestrales y anuales correspondientes.
Otro sector que ha encontrado en estas aplicaciones una forma cómoda de gestionar pagos es el inmobiliario, particularmente en lo relativo a alquileres entre particulares. Sin embargo, los propietarios deben tener presente que estos ingresos están sujetos a las mismas obligaciones fiscales que los recibidos por métodos tradicionales.
Como decimos, ya tenor de todas estas consecuencias, los Bizum que debas declarar a Hacienda deben incluirse en la declaración de la Renta 2024, que se presenta cada año entre abril y junio, es decir, en la campaña renta 2025.
Si eres autónomo y usas Bizum para cobrar por tu actividad, también debes incluirlos en tu declaración trimestral de IVA e IRPF (en enero, abril, julio y octubre).
Por tanto:
Si eres particular, revisa tus Bizum antes de la campaña de la renta en abril-junio.
Si eres autónomo o empresa, ten en cuenta los trimestres fiscales y la renta anual.
Hacienda ya ha puesto a disposición de los contribuyentes un simulador de la declaración de la Renta 2024 con el que se pueden ir haciendo una idea, tras meter los datos manualmente, de si la declaración de la renta de este año les saldrá a pagar o a devolver.
El ritmo de vida es cada vez más acelerado y la búsqueda de soluciones rápidas y efectivas para combatir la fatiga se ha convertido en una constante para muchos. En este contexto, Mercadona ha lanzado dos innovadores productos que prometen ser aliados en esta lucha diaria: los chicles energéticos Energy Deliplus y B12 Deliplus.
Estos chicles funcionales han sido desarrollados por la empresa valenciana Chickles Gum, una de las principales compañías del sector en España. La propuesta de Mercadona es ofrecer una alternativa práctica y efectiva para complementar la dieta y reducir la sensación de cansancio, sin necesidad de recurrir a bebidas energéticas o suplementos en pastillas. A continuación te contaremos por qué estos chicles son la mejor opción si lo que quieres es un impulso extra de energía para afrontar de la mejor manera tu día.
Energy Deliplus: El extra de energía de los chicles de Mercadona
Fuente: Mercadona
Energy Deliplus es un chicle diseñado para ofrecer un impulso energético en momentos que exigen mayor rendimiento físico o mental. Su fórmula incluye ingredientes clave como el ginseng, reconocido por aumentar la resistencia y mejorar el estado de alerta, y el guaraná, una fuente natural de cafeína que combate la fatiga y potencia la concentración.
Además, contiene cafeína, un estimulante que refuerza la atención y el rendimiento físico, junto con vitamina B5, que ayuda a reducir el cansancio y favorece el metabolismo energético. Esta combinación de componentes convierte a Energy Deliplus en una opción eficaz para quienes buscan energía rápida y duradera sin recurrir a bebidas energéticas.
Su formato práctico y de fácil consumo lo hace ideal para situaciones cotidianas, como jornadas intensas de trabajo o entrenamientos físicos. Energy Deliplus no solo proporciona un extra de vitalidad, sino que también ofrece una alternativa cómoda y accesible para mantener el rendimiento en cualquier momento del día.
B12 Deliplus: La importancia de la vitamina B12 en la alimentación diaria
Fuente: Mercadona
Por otro lado, B12 Deliplus está enfocado en cubrir la necesidad de vitamina B12 en la dieta diaria. Esta vitamina es fundamental para múltiples funciones en el organismo, incluyendo:
El mantenimiento del sistema nervioso.
La producción de glóbulos rojos.
El metabolismo energético.
La función psicológica normal.
La vitamina B12 es esencial para el correcto funcionamiento del organismo, pero su obtención puede ser un desafío, especialmente para personas que siguen dietas vegetarianas o veganas. En estos casos, la suplementación se vuelve imprescindible, ya que la B12 se encuentra de forma natural casi exclusivamente en alimentos de origen animal, como la carne, el pescado, los huevos y los lácteos.
Con solo masticar un chicle B12 Deliplus durante seis minutos, se cubre la ingesta diaria recomendada de esta vitamina, ofreciendo una solución práctica y accesible para quienes necesitan asegurarse de que su cuerpo reciba el aporte adecuado.
Mercadona: un formato innovador con múltiples ventajas
Fuente: Agencias
Los chicles funcionales de Mercadona no solo destacan por su composición, sino también por su formato innovador. A diferencia de otros suplementos energéticos o vitamínicos, estos chicles ofrecen ventajas como:
Fácil transporte y consumo: No requieren agua ni preparación previa, lo que permite consumirlos en cualquier momento y lugar.
Liberación rápida de los ingredientes: Al masticar, los compuestos activos se absorben de manera más eficiente a través de la mucosa oral, permitiendo una acción más rápida.
Sin calorías excesivas ni azúcares añadidos: A diferencia de muchas bebidas energéticas, estos chicles proporcionan energía sin aportar un exceso de calorías o azúcares refinados.
Sabor agradable: Su textura y sabor han sido diseñados para proporcionar una experiencia placentera al masticarlos.
¿Dónde comprar los chicles Energy Deliplus y B12 Deliplus?
Fuente: Agencias
Estos chicles se encuentran disponibles en la mayoría de los supermercados Mercadona, tanto en la zona de cajas como en la sección de productos de fitoterapia. Inicialmente, su distribución comenzó en algunas provincias, pero se espera que pronto estén presentes en todas las tiendas de la cadena en España.
Su precio es accesible en comparación con otros suplementos similares, lo que los convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan mejorar su rendimiento diario sin gastar grandes sumas de dinero.
La tendencia de los chicles funcionales en el mercado europeo
Fuente: Agencias
El lanzamiento de estos chicles energéticos por parte de Mercadona forma parte de una tendencia creciente en el mercado europeo de los chicles funcionales. Cada vez más consumidores buscan soluciones prácticas y efectivas para mejorar su bienestar sin necesidad de recurrir a formatos tradicionales como cápsulas o bebidas.
Empresas de distintos sectores han comenzado a desarrollar chicles con propiedades específicas, que van desde el alivio del estrés hasta la mejora del rendimiento físico y mental. En este sentido, Chickles Gum, la empresa detrás de los chicles de Mercadona, se posiciona como un referente en la innovación de este tipo de productos en España.
Precauciones y recomendaciones de consumo
Fuente: Agencias
Si bien estos chicles pueden ser una herramienta útil para combatir la fatiga o mejorar la ingesta de vitaminas, es importante recordar que no sustituyen una alimentación equilibrada ni un estilo de vida saludable.
En el caso del chicle Energy Deliplus, que contiene cafeína y guaraná, su consumo debe ser moderado. Un exceso de cafeína puede provocar efectos adversos como: insomnio, palpitaciones, ansiedad y aumento de la presión arterial, entre otros.
Por ello, se recomienda seguir las indicaciones del fabricante y evitar consumirlos en exceso, especialmente en personas sensibles a la cafeína o con problemas de salud relacionados con el sistema cardiovascular. En cuanto a B12 Deliplus, es una excelente opción para aquellas personas que tienen déficit de vitamina B12 en su dieta. No obstante, en caso de dudas sobre su ingesta, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a utilizarlo como suplemento regular.
Conclusión
Fuente: Agencias
Los nuevos chicles energéticos de Mercadona, Energy Deliplus y B12 Deliplus, representan una propuesta innovadora en el mercado de productos funcionales. Su formato práctico, su rápida absorción y la combinación de ingredientes con beneficios comprobados los convierten en una opción atractiva para aquellas personas que buscan un extra de energía o necesitan complementar su ingesta de vitamina B12 de manera sencilla.
El éxito de este tipo de productos demuestra que la industria de la alimentación y la suplementación sigue evolucionando para adaptarse a las necesidades de los consumidores modernos. Con su lanzamiento, Mercadona reafirma su compromiso con la innovación, ofreciendo soluciones accesibles, eficaces y adaptadas al ritmo de vida actual.
Luego de 10 meses de emisiones continúas de Ni que fuéramos shhh…, el programa se prepara para su despedida definitiva, haciendo una cuenta regresiva cargada de lágrimas, gratitud y la promesa de volver reivindicados.
Belén Esteban, Kiko Matamoros, María Patiño junto al resto del equipo confirmaron la culminación de este experimento que trajo de vuelta la esencia de Sálvame, después de su polémico cierre en Telecinco. Ni que fuéramos shhh… se despide para que TVE estrene un proyecto aún más ambicioso.
Ni que fuéramos shhh… se despide entre lágrimas
Fuente: LA OSA PRODUCCIONES AUDIOVISUALES (LinkedIn)
El momento más emotivo de la reciente emisión, la vivimos cuando Belén Esteban, emocionalmente afectada, leyó en directo la esquela simbólica que marcaría el inicio del final. “Justo en este momento activamos una cuenta atrás, importantísima para todos nosotros y para nuestra querida audiencia”, informaba, mientras sostenía el papel con las manos temblorosas.
En cámara vimos como intentó contener sus lágrimas al recalcar que solo quedan ocho días para el último programa: “En 8 días acaba esta locura increíble, que nos ha mantenido vivos cuando todo era oscuro”.
Sin embargo, la lectura continuó dejando un mensaje esperanzador: “Nos vamos de viaje para embarcarnos en una nueva aventura apasionante. Si esto va a suceder es gracias a nuestros espectadores y espectadoras, y a la ingente conversación social generada durante estos meses”. Sus palabras sugieren que aunque parece ser el final definitivo para Ni que fuéramos shhh…, TVE tiene planes ambiciosos para las próximas semanas.
El legado de Sálvame que salvó a su equipo
Fuente: LA OSA PRODUCCIONES AUDIOVISUALES (LinkedIn)
Ni que fuéramos shhh… fue solo un espacio de entretenimiento para la audiencia; pero también un salvavidas para el equipo. Teniendo una audiencia fija de 844.000 espectadores diarios, el programa demostró que Sálvame podía reivindicarse. Belén Esteban lo expresó de la siguiente manera: “El programa que ha impedido que nos enterraran a todos”. Kiko Hernández, afectado por el momento, añadió: “Empezó siendo muy complicado, pero hemos remado para entretener. Ahora tengo un vacío, porque me lo he pasado tan bien…”.
Los colaboradores y el equipo en general, reconocieron que el inicio no fue fácil. Kiko Matamoros recordó: “Gracias al que apostó por esta locura. A los compañeros y al público que nos ha visto”. María Patiño, también quiso dar unas palabras de agradecimiento: “Tengo miedo al cambio, pero también esperanza. Gracias por permitirnos ser lo que somos”.
La relación con los espectadores de Ni que fuéramos shhh… fue clave para el éxito
Fuente: Twitch
Belén detalló: “No vamos a volver a dejar huérfanos a los 844.000 que nos ven cada tarde”. Lydia Lozano y Marta Riesco, desde la ‘quickie ronda’, dejaron sus mensajes de gratitud en las redes sociales. El programa, que en sus orígenes estaba conformado por 500 personas, se redujo a un total de 30, haciendo que el equipo convirtiera sus limitaciones en una ventaja.
Kiko Matamoros comentó: “Espero haberos dado algunas alegrías y que la vida os haya sido un poquito más agradable”. Lo que explica por qué la despedida de Ni que fuéramos shhh… Está siendo más dolorosa de lo esperado. No es solo de un programa, es un espacio que se volvió en refugio para su audiencia.
El miedo al cambio y la esperanza de reivindicarse de TVE
Fuente: Canal Quickie
María Patiño reconoció que siente temor: “Estos días he estado débil porque tengo miedo al cambio”. Sin embargo, incursionar en TVE puede ser la recompensa a esta lucha. Se desconocen los detalles del nuevo proyecto, pero Belén adelantó: “Queda mucho por celebrar y mucho por desvelar. Será nuestro secreto”.
¿Por qué hay esperanzas de por medio? La cadena ya ha sido parte de otras transiciones, como es el caso de David Broncano, de La Resistencia a La Revuelta. Aún no sabemos sobre colaboraciones, pero TVE apuesta por formatos audaces, lo que podría significar una apuesta por Ni que fuéramos shhh…
Los últimos programas de Ni que fuéramos shhh…
Fuente: Twitch
Quedan seis emisiones de Ni que fuéramos shhh…. “Seis días de factos y despedidas que culminarán el día 27”, expresó Belén. Durante las últimas emisiones se recopilarán momentos icónicos e inéditos, confesiones íntimas y algunos detalles sobre lo que se viene para ellos. Kiko Hernández decía: “Hemos sido tan libres aquí… Era el programa hecho a mi medida”.
El equipo cerrará ciclos incómodos, como el polémico enfrentamiento entre Carlota Corredera y el formato, Ni que fuéramos shhh… dejará su espacio vacío en Ten y Canal Quickie. Sin embargo, no se van a enfocar en los conflictos y tomarán estos días para los agradecimientos finales: “Gracias por apostar por nosotros”, han dicho en repetidas ocasiones.
Glovo se encuentra en una situación delicada tanto a nivel empresarial como a nivel de percepción social. Lo primero es fácil de explicar: la empresa dirigida por Óscar Pierre anunció el inicio de un proceso de contratación de los repartidores (o riders) que, pese al avance de los meses y las fechas establecidas inicialmente para el fin de la propia contratación, parece no acabar de ver la luz al final del túnel.
De hecho, en grandes ciudades de España como Madrid o Barcelona, e incluso la comunidad autónoma de Andalucía, la mayoría de los trabajadores siguen siendo autónomos, y el proceso parece estar siendo más engorroso de lo que podía parecer. Mientras, existe la polémica sobre los autónomos que ponen a inmigrantes a trabajar por ellos escapando del tibio control de estas empresas de delivery.
Pero Glovo, junto a otras compañías de reparto de comida a domicilio como Uber Eats o Just Eat, ha vuelto a estar en el foco del debate en estas interminables jornadas de lluvia en toda España, especialmente por los riesgos que asumen los repartidores con el aumento de demanda de pedidos y las condiciones adversas provocadas por el temporal.
Volviendo a recordar que la mayoría de los trabajadores de Glovo sigue actuando en régimen de autónomos, cobra más importancia aún el hecho de que muchos de los riders se juegan la vida en los días con condiciones meteorológicas más complejas sin tener el respaldo de un asalariado.
Un Repartidor De Glovo Camina Por La Calle | Fuente: Agencias
Esta situación hace que se avive el debate habitual: ¿es moralmente correcto pedir más a domicilio durante días de lluvia, nieve y viento? Seguramente no lo sea, pero llegados a este punto cabe preguntarse cuál es la opinión de los propios afectados.
Los repartidores de Glovo, Just Eat o Uber Eats zanjan el debate de los pedidos en días lluviosos
Y es que, pese a que pueda parecer contradictorio, la mayoría de los riders de empresas como Glovo prefieren que se hagan pedidos en días complicados, o al menos así lo explican las distintas fuentes consultadas por este periódico. Mientras multitud de usuarios reclaman humanidad y empatía, lo cierto es que los trabajadores piden que no se paralicen los pedidos.
«Llevo varios años trabajando en delivery y uno era más feliz en días de lluvia porque recibe más propina», explica un rider de Glovo, que sí puntualiza que se refiere a una lluvia normal y no a complicaciones de temporal más extremas o menos comunes. Otro rider nos cuenta que los días de lluvia son en los que acumulan más pedidos y, por tanto, los que se traducen en una mayor cantidad de ingresos directos a final de mes.
Fuente: Agencias
Al final, el punto de encuentro común de la mayoría de repartidores es que prefieren que se sigan realizando pedidos y que las propinas sean más generosas durante esos días donde azota el temporal. «No hagan caso, si no llaman no cobramos. […] Las propinas son mucho más generosas en jornadas lluviosas», explicaba otro implicado a través de TikTok.
La controversia también llega al propio consumidor, alcanzando puntos en los que el eje de la discusión no es tener o no tener más tacto con el repartidor, sino que se cruza la barrera comparándolo con otros trabajos de asalariados. En redes sociales hemos podido leer a barrenderos explicando que ellos tienen que limpiar igual llueva o no, e incluso un repartidor de supermercado señala que su situación es similar y nadie pone el foco en los supermercados.
Huelga decir que no todos los repartidores trabajan en los días de lluvia: igual que algunos se toman las jornadas lluvias como los días más importantes del mes para conseguir más ingresos, otros descartan poner en riesgo su salud o integridad por las condiciones meteorológicas. En casos extremos, como la situación meteorológica de la DANA en octubre y noviembre del año pasado, empresas como Glovo o Uber Eats han paralizado la actividad de los riders, pero estas últimas semanas han operado con relativa normalidad.
Sin embargo, la situación ha provocado retrasos e incidencias en pedidos. Uno de los casos más extremos es el de una chica valenciana que explica al diario Qué! que ha sufrido retrasos de hasta 3 horas en los últimos días. «Pedí en Glovo el fin de semana a una famosa hamburguesería y el pedido me llegó tres horas tarde. He sufrido otros retrasos de 40 minutos, pero este en particular se extendió más todavía. Me acabó llegando, pero frío y con menos productos de los que había pedido. Me devolvieron la mitad del precio tras una reclamación», nos cuenta.
La última denuncia de CC.OO. a Glovo
Mientras todo este debate ocurre, empresas de reparto de comida a domicilio como la propia Glovo se enfrentan a problemas más serios. Sin ir más lejos, este martes hemos podido conocer una denuncia de Comisiones Obreras (CC.OO) a Glovo por cesión ilegal de trabajadores ante inspección de trabajo tras considerar que incumplen el artículo 43 del Estatuto de los Trabajadores.
Comisiones Obreras | Fuente: Agencias
La denuncia se ha producido tres meses después del anuncio de laboralización de la plantilla por parte de Óscar Pierre, CEO de la compañía, habiendo conocido ya los primeros sueldos para los repartidores de Glovo en algunos lugares de España. El sindicato explica que Glovo cede personas trabajadoras ilegalmente a otras empresas subcontratas que actúan como tapadera de la matriz para incumplir la legislación laboral.
Deslizan que Glovo tiene como intención limitar los derechos adquiridos por parte de la plantilla. «La antigüedad, por la que los trabajadores ven su salario mejorado en base a los años acumulados, se esfuma», explican desde CC.OO. «Los trabajadores obligados a este movimiento también están sufriendo un empeoramiento en sus horarios y en sus jornadas. Además, al ser cambiados de empresa, se produce de facto un despido colectivo de 279 personas trabajadoras que el sindicato está dispuesto a reclamar. La empresa matriz, en su afán por abaratar los costes laborales, no aplica el convenio colectivo de referencia».
Para Comisiones Obreras, la actividad de Glovo dividiendo a los trabajadores en varias empresas supone una afrenta al derecho de la representación sindical de las personas trabajadoras por el hecho de que la capacidad de organización de las plantillas es menor y se deteriora el contrapoder que ejercen los sindicatos ante la empresa.
Santa Claudia de Ancara, cuyo nombre resuena débilmente a través de los siglos, es una de esas figuras de la antigüedad cristiana cuya historia se encuentra envuelta en la bruma de la leyenda y la escasez de registros históricos. Venerada como mártir, su memoria se conmemora el 20 de marzo, junto con un grupo de compañeras que, según la tradición, compartieron su destino en la ciudad de Ancira (la actual Ankara, en Turquía). La importancia de estas mujeres, y en particular de Claudia, radica en su testimonio de fe inquebrantable en un tiempo de persecución, un ejemplo que, aunque lejano en el tiempo, sigue inspirando a los cristianos de hoy. Su vida se ofrece como testimonio de las primeras comunidades cristianas.
La Iglesia Católica, al incluir a Santa Claudia y sus compañeras en el santoral, reconoce la valentía y la fidelidad de estas mártires, que prefirieron la muerte antes que renunciar a su fe en Cristo. Aunque los detalles precisos de su vida y martirio se han perdido en el tiempo, su legado perdura como un símbolo de la resistencia cristiana frente a la opresión y la persecución. La historia de estas mujeres nos recuerda que la fe, incluso en las circunstancias más adversas, puede ser una fuerza poderosa que transforma vidas y desafía a los poderes terrenales. Representan el coraje y la convicción de las mujeres.
El Velo de Ancira: La Vida de Santa Claudia y sus Compañeras
Fuente Freepik
La historia de Santa Claudia de Ancira, se encuentra indisolublemente ligada a la de sus compañeras mártires, un grupo de mujeres cristianas que, según la tradición, sufrieron el martirio en la ciudad de Ancira (actual Ankara, Turquía) en el siglo III o IV. Los nombres de estas mujeres, que varían según las diferentes fuentes, incluyen a Alejandra, Eufrasia, Matrona, Julita, Teodosia y Derfuta, entre otras. La escasez de registros históricos precisos dificulta la reconstrucción detallada de sus vidas, pero la tradición las presenta como vírgenes consagradas o viudas que se dedicaban a la oración, la caridad y la propagación del Evangelio. Compartían una profunda devoción a su fe.
La ciudad de Ancira, un importante centro urbano en la provincia romana de Galacia, fue escenario de varias persecuciones contra los cristianos durante los primeros siglos del cristianismo. Se cree que Santa Claudia y sus compañeras fueron víctimas de una de estas persecuciones, probablemente durante el reinado del emperador Diocleciano (284-305) o de su sucesor, Galerio (305-311), conocidos por su hostilidad hacia el cristianismo. La valentía de estas mujeres, que se negaron a abjurar de su fe, las convirtió en un símbolo de la resistencia cristiana frente a la opresión imperial. La persecución en contra de los cristianos se intensificó.
La tradición cristiana, conservada a través de hagiografías y martirologios, narra que Santa Claudia y sus compañeras fueron arrestadas, torturadas y finalmente ejecutadas por su fe. Se dice que fueron sometidas a diversos tormentos, como azotes, quemaduras y crucifixión, pero que se mantuvieron firmes en su confesión de Cristo hasta el final. Sus cuerpos, según algunas fuentes, fueron arrojados a un lago o a un pozo, pero luego fueron recuperados por otros cristianos y enterrados con veneración. Su muerte fue un testimonio de su inquebrantable lealtad.
Martirio en Galacia: El Testimonio de Fe de Santa Claudia
El martirio de Santa Claudia, y sus compañeras, se inscribe en el contexto de las persecuciones contra los cristianos en el Imperio Romano, un período de la historia marcado por la intolerancia religiosa y la violencia estatal. Los cristianos, que se negaban a rendir culto a los dioses romanos y al emperador, eran considerados una amenaza para el orden establecido y eran acusados de diversos crímenes, como ateísmo, inmoralidad y deslealtad al imperio. La persecución, que variaba en intensidad según la época y el lugar, buscaba erradicar el cristianismo o, al menos, someterlo al poder imperial. Era una época de gran tensión social.
Según la tradición, Santa Claudia y sus compañeras fueron denunciadas como cristianas ante las autoridades romanas, probablemente por otros ciudadanos de Ancira que se oponían a su fe o que buscaban congraciarse con el poder imperial. Fueron arrestadas y llevadas ante un tribunal, donde se les exigió que renunciaran a su fe y ofrecieran sacrificios a los dioses romanos. Ante su negativa, fueron sometidas a torturas para obligarlas a abjurar, pero se mantuvieron firmes en su confesión de Cristo. El martirio era una forma de resistencia.
El martirio de Santa Claudia, y sus compañeras, no fue un acto aislado, sino que se suma a la larga lista de mártires cristianos que dieron su vida por su fe durante los primeros siglos del cristianismo. Estos mártires, hombres, mujeres y niños de todas las clases sociales, se convirtieron en un ejemplo de valentía y fidelidad para los demás cristianos, fortaleciendo su fe y su compromiso con el Evangelio. Sus historias, transmitidas oralmente y luego recogidas en hagiografías y martirologios, se convirtieron en un elemento fundamental de la tradición cristiana. Eran considerados testigos privilegiados.
El Culto a Santa Claudia: Memoria y Devoción a Través de los Siglos
Fuente Freepik
El culto a Santa Claudia, y sus compañeras mártires de Ancira, se desarrolló en los siglos posteriores a su muerte, extendiéndose desde la ciudad de Ancira a otras regiones del Imperio Romano y, posteriormente, a toda la cristiandad. Aunque no se conocen muchos detalles sobre la historia temprana de su culto, es probable que su memoria fuera venerada localmente desde el principio, con la construcción de una iglesia o un santuario en su honor. La devoción a los mártires, considerada una forma de honrar a los testigos de la fe, era una práctica común en la Iglesia primitiva. Se extendió a las comunidades vecinas.
La inclusión de Santa Claudia, y sus compañeras, en los martirologios, calendarios litúrgicos que registran la memoria de los santos y mártires, contribuyó a la difusión de su culto. El Martirologio Romano, el calendario litúrgico oficial de la Iglesia Católica, conmemora a Santa Claudia y sus compañeras el 20 de marzo. Esta fecha, aunque no necesariamente corresponde al día exacto de su martirio, se convirtió en el día de su fiesta, en el que se celebra su memoria y se invoca su intercesión. La Iglesia les brindó reconocimiento oficial.
A pesar de la escasez de información histórica, sobre Santa Claudia y sus compañeras, su culto ha perdurado a lo largo de los siglos, aunque de forma más limitada que el de otros mártires más conocidos. Su memoria sigue siendo venerada en algunas iglesias locales, especialmente en Turquía y en otras regiones de Oriente Medio. Su ejemplo de fe y valentía sigue inspirando a los cristianos de hoy, que ven en ellas un modelo de resistencia frente a la persecución y la opresión. Continúa siendo ejemplo de fe y perseverancia.
Santa Claudia Mártir de Ancira: Un Legado de Fe en el Siglo XXI
La figura de Santa Claudia, mártir de Ancira en el siglo III o IV, aunque envuelta en el misterio y la escasez de registros históricos, sigue siendo relevante para los cristianos del siglo XXI. Su ejemplo de fe inquebrantable, su valentía frente a la persecución y su testimonio de vida cristiana en un contexto adverso resuenan en un mundo donde la intolerancia religiosa y la violencia contra los cristianos persisten en muchas regiones. Claudia y sus compañeras nos recuerdan la importancia de la libertad religiosa, el valor de la conciencia y la fuerza de la fe en tiempos de prueba. Su historia es de gran inspiración.
En un mundo, donde la fe cristiana a menudo es desafiada por el secularismo, el relativismo y la indiferencia religiosa, el ejemplo de Santa Claudia y sus compañeras nos invita a revalorizar nuestra propia fe y a vivirla con coherencia y valentía. Su testimonio nos recuerda que la fe no es solo una creencia privada, sino una forma de vida que debe manifestarse en nuestras acciones, nuestras palabras y nuestras actitudes. Su martirio nos interpela a ser testigos de Cristo en nuestro propio tiempo, defendiendo la verdad del Evangelio y promoviendo la justicia y la paz. Nos llama a una vida de integridad.
La historia de Santa Claudia, y sus compañeras, también nos recuerda la importancia de la solidaridad y la fraternidad entre los cristianos, especialmente en tiempos de dificultad. Estas mujeres, unidas por su fe común y su compromiso con el Evangelio, se apoyaron mutuamente en medio de la persecución, compartiendo su sufrimiento y su esperanza. Su ejemplo nos anima a construir comunidades cristianas sólidas, basadas en el amor, la oración y el apoyo mutuo, capaces de afrontar los desafíos del mundo actual. Es un llamado a la unidad entre todos. «`