Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 48

Lo que necesita Bryan Gil para fichar definitivamente por el Girona FC

0

El futuro deportivo del jugador está en el aire

El futuro de Bryan Gil es ahora más incierto que nunca tras tomar la decisión de pasar por quirófano para tratar una lesión en la rodilla. El jugador del Girona FC fue operado el pasado jueves del menisco y del ligamento lateral de su rodilla derecha, lo que le obligará a perderse lo que resta de la temporada. Esta noticia ha supuesto un golpe importante para el Girona FC, que pierde a uno de sus principales referentes ofensivos, a tan solo unos meses de decidir si ejercer la opción de compra sobre el jugador. Con 15 millones de euros como cláusula de compra, el futuro de Bryan Gil en Montilivi depende de las decisiones que tome la directiva del club en las próximas semanas.

Este contratiempo no solo afecta a la temporada actual, sino también a las aspiraciones del Girona FC en cuanto a su plantilla para la próxima campaña. La opción de compra de Bryan Gil estaba bajo consideración, pero con su lesión y su incapacidad para jugar hasta el final de la temporada, la dirección del club deberá sopesar si invertir esa cantidad por un jugador. Si el Girona decide no ejercer la cláusula, Bryan Gil quedará a la espera de lo que suceda en el mercado de verano, donde su futuro podría depender de otras ofertas, incluida la posibilidad de regresar a la Premier League.

Bryan Gil
El Girona Fc Debe Valorar El Fichaje De Bryan Gil Después De Su Operación. Fuente: Propia

La incertidumbre para el Girona

El Girona FC se encuentra ahora en una encrucijada. El club deberá evaluar si el rendimiento de Bryan Gil durante la temporada justifica los 15 millones de euros que tendría que pagar al Tottenham para ficharlo de forma definitiva. La decisión es aún más difícil considerando que el jugador se perderá el final de la temporada debido a su operación. En este contexto, las negociaciones con el club inglés podrían complicarse, ya que el valor del jugador podría verse afectado por su lesión. El Girona tendrá que tomar en cuenta tanto el impacto económico como deportivo a la hora de tomar una decisión sobre su futuro.

Si finalmente el Girona decide no ejercer la opción de compra, Bryan Gil tendrá que esperar hasta el mercado de verano para conocer su destino. La situación podría generar tensiones, ya que la recuperación de la lesión será clave para que otros clubes interesados en el jugador puedan evaluar su condición física y rendimiento. Además, el Tottenham, que aún posee los derechos sobre Gil, tendrá que tomar su propia decisión sobre el futuro del jugador. La espera podría ser larga para el joven futbolista, que se encuentra en una situación de incertidumbre en cuanto a su próximo paso en su carrera profesional.

Bryan Gil, un futuro condicionado por la recuperación

La operación de Bryan Gil no solo afecta a su futuro inmediato, sino que también condiciona las oportunidades que pueda tener en el futuro cercano. Si bien su talento es indiscutible, la lesión puede retrasar su progresión y afectar su valor de mercado. El proceso de recuperación será determinante para que el jugador pueda demostrar que sigue siendo una pieza valiosa para cualquier equipo. La presión sobre el jugador para recuperarse y mostrar su mejor nivel en la próxima temporada será enorme, ya que su futuro profesional dependerá de ello.

En definitiva, el futuro de Bryan Gil es incierto, y su recuperación será crucial para determinar los pasos siguientes en su carrera. Ya sea en el Girona FC, en el Tottenham o en otro equipo, la situación actual del jugador obliga a todos los involucrados a reconsiderar sus opciones. Mientras tanto, el jugador deberá centrarse en su rehabilitación para regresar más fuerte y con más motivación que nunca, sabiendo que las decisiones sobre su futuro se tomarán una vez que vuelva a estar en plena forma.

Razón oculta del Zaragoza para vetar a JIM y llamar a Gabi

0

La decisión se tomó desde la propiedad del conjunto maño

El Real Zaragoza ha tomado la decisión de no contar con JIM para intentar salvar la temporada y ha apostado en su lugar por Gabi Fernández. La situación del equipo es crítica, y la directiva ha optado por un cambio de rumbo que implica la llegada de un nuevo técnico con una visión diferente. Aunque JIM se mostró predispuesto para asumir el cargo, planificando incluso la composición de su cuerpo técnico y la plantilla, su candidatura fue finalmente descartada.

El motivo principal de esta decisión ha sido la intención del club de hacer una renovación profunda en la estructura deportiva. Desde la propiedad se ha considerado que apostar por JIM significaba recurrir a una opción del pasado, mientras que Gabi Fernández representa un proyecto con una dirección distinta. La directiva cree que el exjugador del Atlético de Madrid puede aportar una nueva dinámica en el vestuario para afrontar la recta final del campeonato.

Gabi Jim
Gabi Desbanca A Jim En El Zaragoza Por Una Decisión A Un Nivel Superior De La Dirección Deportiva. Fuente: Real Zaragoza

Mariano Aguilar, clave en la decisión final sobre JIM

La figura de Mariano Aguilar ha sido determinante en la elección de Gabi Fernández sobre JIM. Como responsable de la parcela deportiva, Aguilar ha sido el encargado de iniciar contactos con el nuevo entrenador y de diseñar una estrategia que va más allá de la simple permanencia en la categoría. Para el directivo, la llegada de Gabi Fernández responde a una apuesta por la frescura y la motivación que puede transmitir a un equipo en crisis de confianza.

JIM, a pesar de su experiencia y conocimiento del club, no encajaba en la idea de renovación que pretende instaurar Aguilar. La propiedad ha decidido dar un giro de timón con la esperanza de generar un cambio de mentalidad en la plantilla. Este nuevo camino también afectará a la estructura interna del club, con cambios en la dirección deportiva que marcarán el inicio de una nueva etapa en La Romareda.

Un proyecto que va más allá de la permanencia

La elección de Gabi Fernández no es solo una medida de emergencia para evitar el descenso, sino que forma parte de un plan más amplio de reestructuración dentro del club. La directiva quiere sentar las bases de un nuevo proyecto que permita al Real Zaragoza recuperar su estatus en el fútbol español. Para ello, además del cambio de entrenador, se prevén modificaciones en el área deportiva y una nueva estrategia en el mercado de fichajes.

Mientras tanto, la afición sigue expectante ante el impacto que pueda tener este cambio en el rendimiento del equipo. Con pocas jornadas por delante, la apuesta por Gabi Fernández en lugar de JIM deberá demostrar rápidamente su eficacia si el Zaragoza quiere evitar un desenlace dramático en su lucha por la salvación.

Las desalinizadoras saudís impulsan la sostenibilidad y la protección de las reservas de agua

0

Con motivo del Día Mundial del Agua, diferentes proyectos a nivel global reivindican la implementación de nuevas herramientas para cuidar del medio ambiente y los recursos hídricos. En este contexto, Arabia Saudí, siguiendo su Visión 2030, señala que reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos hídricos mediante dos de sus proyectos clave en el sector de la desalación: las plantas de desalación de Rabigh y AlKhafji.

Estos proyectos son fundamentales para garantizar el suministro de agua potable en el país, sin perder de vista su objetivo de reducir la dependencia de fuentes de energía fósiles como el petróleo.

Puesta en marcha en 2018 y situada en la zona norte del país, la Planta de Desalinización AlKhafji es el mayor proyecto de desalinización de agua mediante energía solar del mundo, satisfaciendo las necesidades de agua de la región de forma innovadora y sostenible.

Para ello, implementa un sistema revolucionario que convierte el agua salada en agua potable y a su vez genera energía limpia para el país. El uso de las placas solares por parte de la planta permite a Arabia Saudí reducir sus emisiones de carbono y facilita la transición hacia una energía más respetuosa y sostenible.

La planta tiene capacidad para producir hasta 90.000 m³ de agua limpia al día y utiliza tecnología punta desarrollada en el país. Un proyecto que ejemplifica el uso de la tecnología y la innovación con el objetivo de reducir la dependencia de las energías tradicionales y el coste del metro cúbico por día de agua potable. A su vez, la planta AlKhafji busca desarrollar nuevas tecnologías locales de osmosis inversa y células solares.

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

En la costa del Mar Rojo se encuentra una de las iniciativas saudís líderes en la lucha contra la escasez de agua, la Planta de Desalinización Rabigh, que implementa tecnologías de vanguardia y busca revolucionar la forma en que Arabia Saudí procesa la desalinización del agua.

En particular, la planta destaca por su uso de refrigeración por absorción cristalina a escala industrial, que no solo la hace más eficiente, sino que también reduce el impacto medioambiental con un retorno cero de sal. Rabigh tiene capacidad para producir hasta 5.000 m³ de agua desalada y 700 kg de sal al día, todo ello con un consumo de solo 3,5 MW de energía térmica y 1,5 MW de energía eléctrica.

Rabigh tiene como objetivo impulsar la colaboración tanto a nivel global como local para aplicar tecnologías avanzadas en el proceso de desalinización, mientras apoya el talento local a través de diferentes formaciones.

La sostenibilidad, impulsada a través de proyectos como los innovadores sistemas de gestión de los recursos hidráulicos, es uno de los pilares fundamentales de la Visión 2030, la estrategia que guía el progreso de Arabia Saudí. El país busca reforzar su posición como líder a nivel global, al tiempo que apuesta por una diversificación de su economía y por una mejora de la vida de sus ciudadanos, «construyendo un futuro donde el bienestar social es la principal prioridad.

Hamilton lanza advertencia clara a Ferreri antes de China

0

Lewis Hamilton coloca la experiencia como clave en su estrategia para brillar en el GP de China

Lewis Hamilton no deja lugar a dudas, en el Gran Premio de China tomará un rumbo diferente dentro de Ferrari. Tras un debut decepcionante con la escudería italiana en Australia, el británico ha sido claro en su mensaje al equipo y es que quiere tomar más decisiones propias y apoyarse en su vasta experiencia. «Simplemente voy a marcar un camino un poco diferente este fin de semana», señaló, dejando entrever que en Melbourne se dejó llevar demasiado por las indicaciones del equipo.

El siete veces campeón del mundo explicó que aún está en proceso de adaptación a Ferrari y que necesita más tiempo para comprender el funcionamiento del monoplaza. Sin embargo, su intención es empezar a influir más en la configuración del auto y en la toma de decisiones estratégicas. «Este fin de semana ya estoy teniendo esas conversaciones y me apoyaré un poco más en mi experiencia, sólo espero que lo tengan en cuenta», advirtió, en un claro mensaje a los ingenieros de la escudería de Maranello.

Hamilton No Se Arruga Con Max Verstappen: Menuda Rajada
Fuente: Propia

Las dudas sobre Ferrari y la lucha por el título

El pobre rendimiento en Australia ha levantado cuestionamientos sobre el verdadero potencial de Ferrari en la lucha por el campeonato. Hamilton fue consultado sobre si cree que la escudería italiana puede pelear por el título, pero se mostró cauto en su respuesta. «Sólo ha sido una carrera», dijo, restando importancia a los juicios apresurados.

McLaren mostró un nivel competitivo en la primera cita del año, pero Hamilton no quiere sacar conclusiones anticipadas. Asegura que el equipo todavía está en una fase de aprendizaje sobre cómo sacar el máximo provecho del monoplaza y que el verdadero nivel de Ferrari se verá con el paso de las carreras. «Definitivamente, tenemos trabajo por hacer, pero creo que podremos estar en el ritmo de McLaren», afirmó con confianza.

Tensión en la radio y respuesta a las críticas

Uno de los puntos más comentados tras el GP de Australia fue la comunicación por radio entre Hamilton y su ingeniero de carrera, Riccardo Adami. El británico fue tajante al negar cualquier tipo de conflicto y calificó las reacciones como exageradas. «Todos reaccionaron de manera exagerada», aseguró. Hamilton explicó que, en plena carrera, necesitaba enfocarse en la conducción y pidió que le dejaran tomar ciertas decisiones sin interrupciones innecesarias. Sin embargo, defendió a Adami y aseguró que todo se resolvió con una conversación posterior.

«Después fue como, ‘escucha hermano, no necesito esa información en ese momento, pero si quieres darla, este es el lugar donde me gustaría hacerlo’», reveló. Además, comparó la situación con otras escuderías, como Red Bull, donde considera que las discusiones por radio han sido mucho más intensas. A pesar del inicio complicado con Ferrari, Hamilton mantiene la calma y confía en que las cosas mejorarán en las próximas carreras. «No fue la carrera que queríamos, pero no es el momento de tirar los juguetes del carrito», concluyó, dejando claro que el equipo sigue motivado y con la mirada puesta en el futuro.

L’Oreal, junto con la FDA, retira un producto en EEUU por contener una presunta “sustancia cancerígena”

0

La multinacional cosmética L’Oreal se ha visto obligada a retirar del mercado de Estados Unidos un producto de La Roche-Posay debido a la posible presencia de benceno, sustancia a la que se relaciona con el cáncer, según ha informado Newsweek.

Este medio publica que la empresa francesa, liderada globalmente por Nicolas Hieronimus, en coordinación con la agencia gubernamental, Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), ha tenido que tomar la decisión para garantizar la seguridad de sus consumidores, y retirar el producto para el tratamiento del acné Effaclar Duo de la marca La Roche-Posay.

Las diferentes pruebas, según recogen distintos medios estadounidenses, revelaron que los productos con peróxido de benzoilo no solo contienen benceno, sino que también pueden liberarlo al aire, lo que representa un riesgo de inhalación.

Según Bloomberg, Valisure, un laboratorio independiente en Connecticut, Estados Unidos, detectó contaminación con benceno en productos que utilizan peróxido de benzoilo. Esto se explica porque el peróxido de benzoilo se descompone rápidamente. A partir de estos resultados el laboratorio solicitó a la agencia gubernamental competente de Estados Unidos que retirara urgentemente los tratamientos contaminados.

“En estrecha coordinación con la FDA, hemos decidido proactivamente retirar las unidades restantes de la fórmula actual de Effaclar Duo», afirmaron desde L’Oreal en un comunicado, recogido por Bloomberg. España sigue comercializando este producto en farmacias y aun no consta ninguna alerta por parte de la Agencia Española del Medicamiento y Seguridad.

La FDA explica que el benceno es una sustancia química presente en el petróleo crudo, la gasolina y el humo del cigarro, cuya exposición puede aumentar el riesgo de cáncer. La entidad evaluó 95 productos para el acné que contenían peróxido de benzoilo y detectó seis con niveles elevados de benceno.

Los mismos medios señalan que, en el caso de los productos de L’Oréal que se retiran del mercado en Estados Unidos, el benceno se detectó en tratamientos para el acné que contienen peróxido de benzoilo, un ingrediente común en este tipo de productos.

‘Damsel’, de Juan Carlos Fresnadillo, se corona como la película más vista de 2024 en todo el planeta

0

‘Damsel’, la última superproducción de Netflix dirigida por Juan Carlos Fresnadillo, ha alcanzado un hito sin precedentes en la historia del entretenimiento. Según las cifras oficiales publicadas en los informes semestrales de la plataforma, la película ha registrado un total de 174.1 millones de visionados, convirtiéndose en la producción audiovisual más vista del planeta en 2024, superando a cualquier otra película o serie de televisión estrenada en el mismo período.

Este logro confirma el impacto global de ‘Damsel’, una historia de fantasía protagonizada por Millie Bobby Brown, quien lidera un elenco de renombrados actores como Angela Bassett, Robin Wright, Ray Winstone, Nick Robinson, Shohreh Aghdashloo y Brooke Carter. La película, que se estrenó en Netflix el 8 de marzo de 2024, ha mantenido un impresionante recorrido en la plataforma, consolidándose como un indiscutible fenómeno de audiencia durante casi un año.

La trama de ‘Damsel’ sigue la historia de una joven que es engañada y ofrecida en sacrificio a un dragón, solo para descubrir que debe luchar por su supervivencia en un mundo despiadado. La combinación de una narrativa intensa, efectos visuales deslumbrantes y una dirección magistral han convertido a la película en un referente del género de fantasía y aventuras.

Juan Carlos Fresnadillo, reconocido por su maestría en el género del thriller y la fantasía, ha recibido elogios por su capacidad para reinventar los cuentos clásicos con un enfoque innovador y visualmente impactante. “Desde el inicio, sabíamos que ‘Damsel’ tenía el potencial de conectar con el público a nivel universal. Ver que la película ha llegado a tantas personas en todo el mundo es algo realmente emocionante”, declaró el director.

En el ranking de las producciones más vistas en todo el mundo hecho público por la plataforma estadounidense en las últimas horas, destaca en primer lugar a la película ‘Damsel’, de Juan Carlos Fresnadillo con 174,1 millones. Le sigue ‘Equipaje de mano’ (Carry on) del también cineasta español, Jaume Collet-Serra, con 137.3 millones de visionados. El tercer puesto es para ‘El sindicato’ (The unión) de Julian Farino, con 131.1 millones de reproducciones. En cuarto lugar figura la película ‘Lift: un robo de primera clase’, dirigida por Gary Gray con 129,4 millones. En quinto puesto es para ‘Rebel Ridge’ con un total de 129 millones de visionados. El sexto lugar corresponde a ‘Engaños’ (Fool Me Once) con 107,5 millones de visualizaciones. Y en el séptimo lugar, aparece ‘La sociedad de la nieve’, del catalán Juan Antonio Bayona, con 103.8 millones de reproducciones. Esta es la primera vez en la historia del cine español, en la que tres directores nacionales aparecen en el ranking de las películas más vistas en todo el mundo durante el mismo periodo de tiempo.

Juan Carlos Fresnadillo debutó con ‘Esposados’ en 1996, que se convirtió en el primer cortometraje español candidato a un Oscar de Hollywood. Su primer largometraje, ‘Intacto’ también cosecho un gran éxito internacional. Su primera incursión en la gran industria europea fue con la dirección de ’28 semanas después’, a la que seguiría ‘Intruders’, todas ellas con un casting de destacadas figuras internacionales y una ambiciosa producción. Su última película, se ha convertido en la apuesta más exitosa de Netflix hasta la fecha.

Previsión del tiempo de la AEMET: la borrasca Martinho pone en aviso a más de la mitad de España

0

La borrasca Martinho pone este viernes en aviso a un total de 30 provincias por lluvia, tormentas, deshielos, olas y sobre todo viento, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, los avisos por viento estarán en Almería (Andalucía); Huesca (Aragón); Cordillera y Picos de Europa (Principado de Asturias); Mallorca (Baleares); Liébana, Centro y valle de Villaverde y Cantabria del Ebro (Cantabria); Burgos, Salamanca y Soria (Castilla y León); Albacete y Toledo (Castilla-La Mancha); Lleida (Cataluña); Lugo (Galicia); Vertiente cantábrica de Navarra y Pirineo navarro (Comunidad Foral de Navarra); e Ibérica riojana (La Rioja).

Asimismo, los avisos por olas se registrarán en Almería, Cádiz y Huelva (Andalucía); Mallorca, Ibiza y Formentera (Baleares); Girona y Tarragona (Cataluña); A Coruña (Galicia); costa del Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y de Campo de Cartagena y Mazarrón (Región de Murcia); y Castellón (Comunidad Valenciana).

A su vez, se registrarán avisos por lluvia en Huesca (Aragón); Ávila, León, Palencia, Salamanca, Segovia y Zamora (Castilla y León); Guadalajara (Castilla-La Mancha); Lleida (Cataluña); Badajoz y Cáceres (Extremadura); y Sierra de Madrid (Comunidad de Madrid). De forma paralela, Ávila, Salamanca y Segovia (Castilla y León) también estarán en aviso por deshielos.

AEMET ha avanzado que se mantendrá la inestabilidad en la Península por la influencia de la borrasca Martinho. De esta manera, predominarán los cielos nubosos o cubiertos y se darán precipitaciones generalizadas, más abundantes en el Sistema Central y montañas de Cáceres, oeste de la Cordillera Cantábrica y Pirineos, con probabilidad de ser persistentes y localmente fuertes. Estos chubascos irán acompañados de tormentas dispersas, más probables en el tercio nordeste peninsular, donde es probable que se produzca algún chubasco localmente fuerte.

Por el contrario, hay menos posibilidades de que llueva en el extremo sureste peninsular y en Baleares, donde predominarán los intervalos de nubes medias y altas. Asimismo, habrá nevadas en los principales sistema de montaña de la mitad norte peninsular y en Sierra Nevada, con una cota en torno a 1600/2000 metros que bajará en el noroeste peninsular hasta los 1200/1400 m. Mientras, en el norte de Canarias habrá intervalos nubosos con posibilidad de alguna precipitación débil en las islas de mayor relieve. En el resto, el día será en general poco nuboso. En Baleares y en el tercio este peninsular habrá calima, aunque con tendencia a retirarse.

El pronóstico recoge que las temperaturas máximas aumentarán en la fachada oriental peninsular y Ebro y que descenderán en el resto de la Península, de forma notable en regiones del centro este y centro sur peninsular. En general, habrá pocos cambio en los archipiélagos. Por otro lado, las mínimas bajarán en la mitad oeste peninsular y en Canarias, con pocos cambios en el resto. En el Pirineo, habrá heladas débiles.

El organismo estatal ha indicado que durante este viernes predominarán los vientos moderados de componente sur en la Península y Baleares, mientras que se tenderá a establecer el poniente en el Estrecho y Alborán. Se esperan intervalos de fuerte con probables rachas muy fuertes en litorales de Galicia, del Golfo de Cádiz, del Ampurdán, del mediterráneo entre Cabo Nao y Estrecho y del mar Balear. Además, habrá probables rachas muy fuertes en zonas de montaña de la mitad norte y localmente en zonas de montaña del centro y este peninsular. A su vez, también se prevén en zonas de Baleares y de la meseta Norte. En Canarias, habrá viento moderado de componente norte.

Leire Martínez cierra la puerta a Sonsoles Ónega en una entrevista incómoda  

Ningún programa en directo está exento de problemas o contratiempos y esto pasó en Y Ahora Sonsoles de Antena 3, donde pudimos ver un momento tensísimo con Leire Martínez, exvocalista de La Oreja de Van Gogh. 

La presentadora Sonsoles Ónega quiso hablar sobre la salida de la cantante del grupo, pero Leire Martínez no estaba dispuesta, así que se negó rotundamente. Las cámaras del programa nos dejaron percibir, en pantallas, un intercambio incómodo entre las dos mujeres, cuando Martínez esquivó la pregunta utilizando una táctica inesperada. 

La incómoda entrevista a Leire Martínez en Y Ahora Sonsoles  

La Incómoda Entrevista A Leire Martínez En Y Ahora Sonsoles  
Fuente: Antena 3

La cantante Leire Martínez es reconocida por haber sido parte de La Oreja de Van Gogh. Hace poco, reapareció en los Premios Dial llevando un nuevo look y hablando sobre sus proyectos musicales en solitario. Con Sonsoles Ónega, la entrevista marchaba con optimismo: la artista habló sobre la ilusión que le hace lanzar un disco este año. Sin embargo, el ambiente se volvió tenso cuando la producción emitió un vídeo donde se mostraba su salida de la banda. Martínez, con el pinganillo puesto, se mostró incómoda mirando el clip.  

Sonsoles Ónega, a pesar de los gestos de Leire Martínez, no eludió el tema. Y al finalizar el video advirtió a la cantante: «Te voy a hacer una pregunta muy manida: ¿por qué te fuiste de La Oreja de Van Gogh?». La pregunta, aunque previsible, era inevitable, la intención era clarificar este capítulo amargo en la carrera de Leire.  

Una pregunta que Sonsoles Ónega no puedo evadir  

Una Pregunta Que Sonsoles Ónega No Puedo Evadir  
Fuente: Antena 3

Cuando Ónega hizo la pregunta, se presentó un «fallo técnico sospechoso». La cantante interrumpió: «No oigo nada. No sé si hablan conmigo… Es como si se hubiese colgado». Con esto, ella evadió tajantemente la pregunta que le hizo la presentadora. Sonsoles no tuvo problemas y, en cambio, bromeó: «¡Uy, esta es una técnica buenísima!», aceptando que fue una jugada estratégica. 

Sin embargo, Sonsoles Ónega estaba muy interesada en abordar este tema, así que insistió. Instó al reportero para que nuevamente le hiciera la pregunta a la cantante. Leire Martínez, por su parte, mantuvo la misma postura: no hablaría al respecto.  

¿Por qué Leire Martínez usó el silencio como respuesta? 

Por Qué Leire Martínez Usó El Silencio Como Respuesta
Fuente: Antena 3

Frente a la insistencia, Leire Martínez prefirió cerrar las filas. «Hoy no es día para hablar de esas cosas. Estamos celebrando la música y lo importante es ver cómo mis compañeros y compañeras van a recibir esos merecidísimos reconocimientos a sus trayectorias. Hay que celebrar la música», declaró usando un tono firme. 

Sonsoles Ónega, posteriormente, quiso disminuir la tensión del momento invitándola a una entrevista en el plató del programa de Antena 3: «¿Te gustaría venir otro día a charlar tranquilamente?». Leire Martínez estuvo a gusto: «Claro que sí, sin problema, pero hoy es día de celebrar». Una respuesta que nuevamente aludía a que ese día no hablaría sobre la salida de la banda.  

“Hoy no es día”: La frase que selló el momento  

“Hoy No Es Día”
Fuente: Antena 3

La negativa de Leire Martínez no fue directamente con Sonsoles Ónega. Incluso, la periodista Bea Cortázar, en otro momento del programa, insistió con la pregunta, pero la cantante fue más tajante frente al hostigamiento: «Insisto en que hoy no es el día. Entiendo y agradezco el interés, pero hay momentos para todo. Este tema no debería de ser protagonista hoy».  

Martínez, quien se encuentra trabajando en un proyecto en solitario, priorizó la exposición de su imagen actual —centrada en su carrera en solitario— por encima de las experiencias de su pasado con la banda, al parecer, prefiere dejar atrás este episodio de su carrera artística. 

La persistencia de los periodistas no pudo con la firmeza de Leire  

La Persistencia De Los Periodistas No Pudo Con La Firmeza De Leire  
Fuente: Antena 3

El incidente se pudo evitar, pero es una práctica común entre los periodistas de entretenimiento el ser insistentes para obtener algún tipo de información: ¿hasta dónde es responsable presionar a un entrevistado? Sonsoles Ónega planteó una pregunta relevante para la audiencia, pero la cantante no estaba tan dispuesta a revivir viejas polémicas.  

Martínez, respetuosamente, mostró su habilidad para evadir este tipo de preguntas, sin perder la calma, y hasta ejerciendo prácticas de humor; «el pinganillo se colgó», para redireccionar el foco de la entrevista: «celebremos la música»

Naturgy supera los 50.000 autoconsumos conectados a su red eléctrica

0

UFD, la distribuidora eléctrica de Grupo Naturgy, ha superado las 50.000 instalaciones de autoconsumo conectadas a su red eléctrica en España. Esta cifra ilustra el compromiso de la compañía con la transición energética y su determinación de facilitar a sus clientes la gestión de sus suministros energéticos.

El mayor montante de puntos nuevos el pasado año se encuentran en Castilla-La Mancha, donde se contabilizaron 4.968 nuevos autoconsumos. A la comunidad castellanomanchega le sigue Galicia, con 3.410, la Comunidad de Madrid, con 3.272, y Castilla y León, con 1.366. En total la compañía facilitó la conexión a su infraestructura de más de 13.000 nuevos autoconsumos en 2024, un incremento del 35% respecto al año anterior.

Los autoconsumos colectivos también han crecido

Istock 1178297731
Fuente: Naturgy

Asimismo, los datos revelan que los autoconsumos colectivos también han crecido de forma notable durante el último año. Cabe destacar que estos han triplicado su número respecto a 2023. Y es que la compañía ha conectado a su red más de 230 instalaciones de este tipo con un total de 2.830 clientes asociados.

Esto supone multiplicar por ocho el número de consumidores suministrados a través de esta modalidad en solo un año. Y es que cada uno de estos puntos de autoconsumo suma 12 consumidores de media.

UFD gestiona las solicitudes de conexión conforme a los nuevos procesos definidos por los organismos reguladores y colabora estrechamente con ellos para agilizar los plazos. En 2024, el promedio de tiempo para la activación de un autoconsumo que cumple con todos los requerimientos, desde que se recibe la solicitud de la comercializadora, es de aproximadamente 3,2 días, estando por debajo del límite de 5 días que establece la normativa.

UFD da servicio a casi 3,9 millones de puntos de suministro con una red de 116.000 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión. La compañía cuenta con una presencia importante en Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Galicia, siendo en esta última el mayor distribuidor de electricidad.

Naturgy Autoconsumo 1 Low
Fuente: Naturgy

Meta ya te permite ganar dinero con las historias de Facebook: Así puedes generar ingresos

El auge de las redes sociales ha llevado a que muchas personas hayan conseguido ganarse la vida a través de la creación de contenidos en plataformas como TikTok o Instagram, pero Meta ha querido dar un paso más allá para permitir que los usuarios generen ingresos extra en Facebook.

Aunque la red social fundada por Mark Zuckerberg ya no es tan popular como lo era antaño, y con el objetivo de darle un impulso, ya se permite ganar dinero con las historias publicadas en ella. Te explicamos cómo podrás generar ingresos en esta conocida red social.

FACEBOOK QUIERE RECUPERAR PROTAGONISMO

Facebook Quiere Recuperar Protagonismo
Fuente: Unsplash

Facebook fue una de las primeras redes sociales propiamente dichas, una plataforma que marcó un antes y un después en la red y que abrió una gran cantidad de posibilidades a la hora de comunicarse y mantener el contacto con amigos, familiares y otras muchas personas.

Este tipo de redes sociales son ideales para mantener el contacto con amigos y familiares de todo el mundo, pero también para conocer gente nueva y poder conocer diferentes servicios y productos de distintas empresas, entre otros. Ahora, Meta quiere que recupere protagonismo, dentro de sus planes para que vuelva el Facebook original.

BUENA NOTICIA PARA LOS CREADORES DE CONTENIDO DE FACEBOOK

Meta Ya Te Permite Ganar Dinero Con Las Historias De Facebook: Así Puedes Generar Ingresos
Meta Permite Ganar Dinero Con Las Historias De Facebook. Fuente: Unsplash

En los últimos años, ha crecido la tendencia de los creadores de contenido a usar plataformas como Instagram, TikTok o la propia Facebook para generar ingresos a través de la monetización de sus trabajos de una forma u otra. Esto es cada vez más habitual, por lo que los responsables de cada una de ellas tratan de trabajar en este sentido.

Es por ello por lo que ahora Meta, que decidió fusionar WhatsApp, Instagram y Facebook de una forma única, ha decidido apostar por una nueva iniciativa que ayudará a los creadores de contenido de la red social fundada por Mark Zuckerberg a poder generar más dinero a partir de la creación de historias.

NUEVA FORMA DE GANAR DINERO EN FACEBOOK

Nueva Forma De Ganar Dinero En Facebook
Fuente: Unsplash

Hay muchos creadores de contenido que tratan de reunir a una gran cantidad de seguidores en distintas redes sociales y plataformas como YouTube o Instagram y que no lo consiguen, lo que los lleva en muchos casos a abandonar. En otros casos, en cambio, se buscan alternativas como Facebook, que pueden no estar tan explotadas en la actualidad.

Es por este motivo por el que conviene conocer la nueva forma de ganar dinero que llega a esta aplicación de Facebook, con la que se pueden generar historias a partir de las Historias publicadas. De esta forma, Meta trata de potenciar el uso de esta función dentro de su red social más longeva.

FACEBOOK TE AYUDA A GANAR DINERO EXTRA

Facebook Te Ayuda A Ganar Dinero Extra
Fuente: Unsplash

El servicio que es propiedad de Meta ha decidido ofrecer a los creadores de contenido una nueva forma de ganar dinero extra en la plataforma. Lo podrán hacer a través de la publicación de Historias en su cuenta, de la misma forma que lo hacían hasta el momento, por lo que, en ese sentido, no habrá cambios.

Sin embargo, ahora la diferencia es que por publicarlas podrán monetizar las publicaciones. De esta forma, a los creadores de contenido se les abre una nueva puerta a la generación de ingresos, especialmente si ya los creaban de forma altruista. Ahora, podrán generar algún dinero extra con las mismas acciones que hacían hasta el momento, con la ventaja que ello supone.

CÓMO GANAR DINERO CON LAS HISTORIAS DE FACEBOOK

Cómo Ganar Dinero Con Las Historias De Facebook
Fuente: Unsplash

Para ganar dinero con las historias de Facebook deberás hacer creaciones originales y propias en la red social. Cabe tener en cuenta que esta nueva opción de monetización ya se encuentra disponible para todos los creadores que se han registrado en el Programa de Monetización de Contenido de Facebook.

Este es un programa que fue lanzado en el pasado mes de octubre como una versión beta, por lo que aún se encuentra en estos momentos en fase de pruebas. Sin embargo, esta es una buena oportunidad para poder llegar a generar ingresos adicionales con tan solo publicar contenidos en una red social que trata de recuperar el terreno perdido en los últimos años.

GANAR DINERO CON TUS VÍDEOS DE FACEBOOK

Ganar Dinero Con Tus Vídeos De Facebook
Fuente: Unsplash

Con esta novedad que ha decidido poner en marcha Meta, se fusionan ofertas anteriores de la empresa como anuncios in-stream, anuncios en Reels y bonificaciones de rendimiento en un solo producto, con la ventaja que ello puede suponer para todos los creadores de contenido que quieren ganar algo de dinero en la plataforma.

Los creadores ahora tienen un lugar único para ganar dinero con sus vídeos, fotos, Reels y publicaciones de texto más largas que crean y comparten en la red social creada por Mark Zuckerberg. Y la ventaja adicional es que ahora podrán disponer de un conjunto de estadísticas que les dará información de cuánto dinero podrán ganar con los distintos tipos de contenidos.

PROCESO DE MOTIZACIÓN DE FACEBOOK

Proceso De Motización De Facebook
Fuente: Unsplash

Debemos tener en cuenta que los creadores de contenido que son parte de este programa de la red social de Meta no necesitan hacer nada más para empezar a ganar dinero con el proceso de monetización, momento a partir del cual podrán generar ingresos más que interesantes.

Para ello, solo necesitarán empezar a publicar Historias en su cuenta, momento a partir del cual Facebook ofrecerá pagos basados en el rendimiento por su contenido compartido. De esta manera, se podrán publicar historias originales de nuestro día a día y en las que los seguidores puedan estar interesados.

FACEBOOK QUIERE ATRAER A CREADORES DE CONTENIDO

Facebook Quiere Atraer A Creadores De Contenido
Fuente: Unsplash

Meta tiene claro que, a través de esta nueva forma de que los usuarios de Facebook puedan generar ingresos a través de la creación de historias, podrá conseguir atraer a nuevos creadores de contenido. Esto lo considera parte fundamental de su estrategia para poder conseguir de nuevo el éxito de la plataforma.

Hay que tener en cuenta que la red social de Facebook no pasa por su mejor momento, y es que ya quedan lejos aquellos tiempos en los que era la plataforma preferida por millones de personas para interactuar con otros. Sin embargo, Meta no quiere dejarla «morir» y sigue apostando por incorporar novedades que mejoren el servicio.

Sira Martínez revienta el botón de likes de Instagram con su foto más viral

0

El vínculo familiar de Sira Martínez emociona a sus seguidores en redes sociales

Sira Martínez ha vuelto a captar la atención en redes sociales con una imagen que ha tocado la fibra de sus seguidores. En plena efervescencia de su carrera como influencer, la hija de Luis Enrique sorprendió al compartir una fotografía inédita de su infancia junto a su familia. La instantánea, que rápidamente se volvió viral, muestra un momento entrañable junto a sus padres, Luis Enrique y Elena Cullell, y su hermano Pacho.

Lo cierto es que la imagen refleja la complicidad y el amor que une a la familia Martínez-Cullell. Con una sonrisa de oreja a oreja, Sira dejó claro que su lazo con sus seres queridos es inquebrantable. Sin necesidad de palabras, la joven acompañó la publicación con un simple, pero significativo, emoji de corazón rojo.

Sira Martínez
Fuente: Instagram

La hija del exentrenador del Barça y su vínculo con el fútbol

Aunque Sira Martínez ha forjado su propio camino como amazona e influencer, su nombre ha estado ligado al fútbol en más de una ocasión. Su relación con Ferran Torres, delantero del FC Barcelona, fue uno de los temas más comentados en su momento. El hecho de que su padre, Luis Enrique, convocara al jugador a la selección española generó todo tipo de comentarios.

Sin embargo, tras el final de su relación sentimental, Sira ha preferido mantener su vida personal con discreción. A pesar de ello, se la ha vinculado con otro futbolista, Robin Le Normand, aunque la joven prefiere enfocarse en su carrera y en su familia. Su reciente publicación en Instagram es prueba de ello, logrando miles de reacciones y mensajes de cariño por parte de sus seguidores.

Una noche especial para Sira Martínez en Barcelona junto a Ana Pelayo

Sira Martínez no solo es noticia por sus publicaciones en solitario. Recientemente, protagonizó una reunión que captó la atención de los seguidores del mundo del fútbol. La joven disfrutó de una velada en un exclusivo restaurante de Barcelona junto a Ana Pelayo, pareja de Gavi, una de las grandes promesas del FC Barcelona.

Y es que el encuentro no pasó desapercibido para nadie en redes sociales, donde ambas compartieron imágenes que reflejaban su gran complicidad. Aunque sus historias sentimentales han tomado caminos distintos, su amistad sigue intacta, demostrando que, más allá del fútbol, hay lazos que perduran con el tiempo.

Prepárate para tus viajes: Aldi ofrece maletas únicas a precios de ganga

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina, y con ella llegan los viajes y escapadas que muchos españoles ya están planeando. Ya sea para una escapada corta o un viaje largo, contar con una maleta adecuada es esencial. En este contexto, Aldi ha decidido adelantarse a la temporada de vacaciones y lanzar una colección de maletas a precios irresistibles. Desde esta semana, los más de 470 supermercados Aldi en España pondrán a la venta maletas de cabina y de viaje, diseñadas para satisfacer las necesidades de todo tipo de viajeros.

Con precios que parten desde 39,99 euros para la maleta de cabina y 69,99 euros para la de viaje, Aldi ofrece opciones funcionales, ligeras y de calidad. Estas maletas no solo son una solución práctica para organizar las pertenencias, sino que también están diseñadas para hacer del viaje una experiencia más cómoda y segura. Pero, ¿qué hace que estas maletas sean la opción perfecta? En este artículo te contaremos todos los detalles que debes conocer.

Maleta de cabina: Ligera, práctica y perfecta para viajes rápidos

Maleta De Cabina: Ligera, Práctica Y Perfecta Para Viajes Rápidos
Fuente: Aldi

La maleta de cabina de Aldi es ideal para quienes buscan viajar con agilidad y sin complicaciones. Con un peso de solo 2,8 kg y unas dimensiones de 55 x 38 x 20,5 cm, cumple con los requisitos de la mayoría de aerolíneas para equipaje de mano. Su capacidad de 30 litros permite llevar todo lo necesario para una escapada de fin de semana o un viaje de negocios, sin tener que facturar equipaje.

Además, esta maleta está diseñada pensando en la comodidad del viajero. Cuenta con un sistema de ruedas giratorias 360º que facilita su desplazamiento en aeropuertos y estaciones, y compartimentos interiores con cremallera para mantener todo organizado. Su cerradura TSA añade un extra de seguridad, permitiendo que los inspectores de aduanas la abran sin dañarla.

Maleta de viaje: Espacio y funcionalidad para trayectos largos

Maleta De Viaje: Espacio Y Funcionalidad Para Trayectos Largos
Fuente: Aldi

Para aquellos que planean viajes más extensos, la maleta de viaje de Aldi es la opción perfecta. Con una capacidad de 86 litros y un peso de 4,9 kg, ofrece espacio más que suficiente para guardar ropa, calzado y accesorios. Sus dimensiones (77,5 x 52 x 30 cm) y su capacidad de carga máxima de 30 kg la convierten en una compañera ideal para vacaciones familiares o estancias prolongadas.

Al igual que la maleta de cabina, esta opción incluye ruedas giratorias 360º y compartimentos interiores con cremallera. Su diseño robusto y su cerradura TSA garantizan que tus pertenencias lleguen seguras y bien organizadas a su destino. Disponible en dos colores, azul marino y negro, combina funcionalidad con un estilo moderno y versátil.

Calidad y diseño: Dos pilares de las maletas Aldi

Calidad Y Diseño: Dos Pilares De Las Maletas Aldi
Fuente: Aldi

Aldi ha demostrado una vez más que es posible ofrecer productos de calidad a precios económicos. Estas maletas no solo cumplen con los estándares de durabilidad y funcionalidad, sino que también incorporan detalles pensados para mejorar la experiencia del viajero. Desde las ruedas giratorias hasta los compartimentos organizados, cada elemento ha sido diseñado para hacer del viaje una experiencia más placentera.

Además, el diseño elegante y minimalista de las maletas las convierte en una opción atractiva para todo tipo de usuarios. Ya sea que prefieras el clásico negro o el sofisticado azul marino, ambas opciones se adaptan a cualquier estilo personal.

Precios imbatibles: La clave del éxito de Aldi

Precios Imbatibles: La Clave Del Éxito De Aldi
Fuente: Aldi

Uno de los aspectos más destacados de esta oferta es, sin duda, su precio. Con la maleta de cabina disponible por 39,99 euros y la de viaje por 69,99 euros, Aldi se posiciona como una de las opciones más económicas del mercado. Estos precios, sumados a la calidad y funcionalidad de los productos, hacen que estas maletas sean una inversión inteligente para cualquier viajero.

En un contexto en el que los precios de los artículos de viaje suelen ser elevados, Aldi ofrece una alternativa accesible sin sacrificar la calidad. Esta estrategia no solo refuerza su reputación como marca comprometida con el ahorro, sino que también responde a las necesidades de los consumidores en un momento en el que la planificación de viajes se vuelve prioritaria.

Consejos para elegir la maleta perfecta

Consejos Para Elegir La Maleta Perfecta
Fuente: Aldi

Si estás pensando en adquirir una de estas maletas, aquí tienes algunos consejos para elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades:

  • Define el tipo de viaje: Si sueles hacer escapadas cortas, la maleta de cabina será tu mejor aliada. Para viajes más largos, opta por la maleta de viaje.
  • Considera el peso y la capacidad: Asegúrate de que la maleta sea lo suficientemente ligera para cumplir con los requisitos de las aerolíneas, pero con capacidad suficiente para llevar todo lo necesario.
  • Prioriza la comodidad: Las ruedas giratorias y las asas ajustables son detalles que marcan la diferencia a la hora de moverte por aeropuertos y estaciones.
  • No olvides la seguridad: Las cerraduras TSA son un plus que garantiza la protección de tus pertenencias durante el viaje.

    Conclusión: Aldi, un aliado para tus viajes

    Conclusión: Aldi, Un Aliado Para Tus Viajes
    Fuente: Aldi

    Con esta nueva oferta de maletas, Aldi no solo se adelanta a la temporada de vacaciones, sino que también refuerza su compromiso con ofrecer productos de calidad a precios bajos. Ya sea que estés planeando una escapada de Semana Santa o un viaje de verano, estas maletas son una opción práctica, funcional y económica que no puedes dejar pasar.

    No olvides que están disponibles desde el día de hoy en los supermercados Aldi, así que prepárate para adquirir la maleta que hará de tus viajes una experiencia más cómoda y organizada. Aldi, una vez más, demuestra que viajar bien no tiene por qué ser caro.

    Carlos Alcaraz deja en evidencia a Djokovic contra la ATP

    Carlos Alcaraz no respalda las denuncias de la Asociación de Jugadores Profesionales del Tenis (PTPA), liderada por Djokovic

    En las últimas horas del pasado miércoles, Carlos Alcaraz señaló que no respalda las demandas interpuestas por el sindicato de jugadores que lidera Novak Djokovic contra la ATP y otros organismos rectores de su deporte. El español, ganador de cuatro trofeos de Grand Slam, afirmó no tener noticias de estas denuncias de la Asociación de Jugadores de Tenis Profesionales (PTPA) hasta que fueron anunciadas el pasado martes.

    El ritmo frenético al que se exponen los tenistas por un calendario cada vez más apretado y la explotación económica de los jugadores, son dos de las principales demandas del sindicato. Según el propio comunicado, cuenta con declaraciones sacadas de los mejores jugadores del circuito, incluido Carlos Alcaraz.

    Carlos Alcaraz se desentiende de la acusación del sindicato de Djokovic

    La sorpresa ha invadido al propio tenista murciano al verse reflejado en ese comunicado cuando él ni lo había firmado, ni tenía conocimiento de su existencia. De hecho, ni lo hará tal y como ha declarado en la rueda de prensa previa a su debut en el Masters 1000 de Miami. «Sinceramente, fue una sorpresa para mí porque nadie me contó nada«, comentó. El tenista dijo haberse enterado de las denuncias por las redes sociales.

    «Hay algunas cosas con las que estoy de acuerdo, otras con las que no. Pero lo principal es que no lo estoy apoyando, eso es todo», apuntó el número 3 del mundo. Este sindicato encabezado por Djokovic y creado en 2019 publicó un comunicado en el que sostenía que los organismos que han dirigido el tenis en las últimas décadas «abusan, silencian y explotan sistemáticamente a los jugadores para obtener ganancias personales mediante el control monopolístico».

    «No apoyo esa carta»

    La PTPA acusaba a esos organismos del tenis de «operar como un cártel«, presentó las demandas «en nombre de toda la comunidad de jugadores» y aseguraba tener «el respaldo de la mayoría de los 250 mejores jugadores masculinos y femeninos, incluyendo la mayoría de los top 20».

    Por su parte, Carlos Alcaraz también expresó su sorpresa por ver cómo la PTPA emplea una declaración que efectuó en una rueda de prensa anterior, en la que el español hizo una crítica al calendario del circuito masculino. «Vi que había unas declaraciones en las que ponían algo que yo dije en rueda de prensa, cosa que yo no sabía«, afirmó. «Yo no apoyo esa carta, no apoyo eso porque no sabía nada al respecto».

    El mensaje desgarrador de Fernando Alonso en la previa del GP de China

    Fernando Alonso mantiene la confianza intacta para lucir en el GP de China

    Fernando Alonso llega al Gran Premio de China con la misma determinación de siempre y una confianza inquebrantable en su rendimiento. A pesar de que el Aston Martin AMR25 todavía genera dudas tras la primera carrera en Australia, el bicampeón español mantiene intacta su ilusión y asegura sentirse más veloz que nunca. “Me siento más rápido ahora que la primera vez, aquí hace 20 años”, afirmó en la rueda de prensa previa en Shanghái.

    El piloto asturiano no oculta que la incertidumbre sigue presente en la escudería británica. En Melbourne, la clasificación se vio afectada por un problema en la Q2, y la carrera estuvo condicionada por la lluvia y la dificultad de adelantar. “Es difícil de saber exactamente dónde estamos, porque en clasificación fuimos competitivos hasta el problema en la Q2, pero en carrera es complicado juzgar”, explicó Alonso, quien espera obtener respuestas más claras tras las siguientes pruebas en circuitos con características distintas, como Shanghái y Suzuka.

    Fernando Alonso Se Cansa De Aston Martin: Rajada Espectacular
    Fuente: Propia

    El reto de Fernando Alonso de repetir la hazaña de 2024

    El año pasado, Fernando Alonso tuvo un rendimiento destacado en el trazado chino, clasificando tercero tanto en seco como en mojado. Sin embargo, el piloto de Aston Martin sabe que repetir ese resultado no será fácil. “En 2024 empezamos más fuertes en clasificación y éramos terceros en seco y en mojado, por lo que será un reto repetir ese resultado”, reconoció. Aun así, su objetivo es claro y es sumar sus primeros puntos en el campeonato y aprovechar una pista que podría favorecer al AMR25.

    Sobre el rendimiento del monoplaza, Alonso destacó que aún hay incógnitas por resolver, especialmente en lo que respecta a la degradación de neumáticos. “No lo sé, porque teníamos más ritmo que los coches de delante, pero era muy complicado adelantar por la estrecha línea seca habilitada para correr. La degradación era alta, pero cuando sigues a alguien siempre lo es”, comentó. A pesar de estas dudas, el español confía en que el coche pueda rendir bien en Shanghái y en otras citas clave del calendario.

    La edad como un factor irrelevante para Fernando Alonso

    En la entrevista con los medios de comunicación, Fernando Alonso compartió espacio con dos debutantes, Gabriel Bortoleto y Ollie Bearman, lo que inevitablemente llevó a la pregunta sobre su longevidad en el deporte. Con siete pilotos en la actual parrilla que ni siquiera habían nacido cuando él debutó en Fórmula 1 en 2001, la cuestión de la edad sigue siendo recurrente. Su respuesta fue contundente y es que no solo se siente competitivo, sino que cree que ha mejorado con los años. “Es un privilegio seguir compitiendo y hacer lo que adoro, que es pilotar estos coches. Me siento competitivo y en cuanto sienta que ya no soy rápido o no estoy motivado, seré el primero en irme”, aseguró.

    Para Fernando Alonso, la evolución de la tecnología y la preparación de los pilotos ha permitido que su rendimiento siga siendo óptimo a pesar del paso del tiempo. “Creo que soy igual o más rápido que la primera vez que estuve aquí en 2004 y así me siento. Incluso más, porque ahora hay algunas herramientas que nos permiten a los pilotos enmascarar o mejorar algunos problemas que podamos tener y seguir siendo igual de rápidos”, concluyó. Con esta mentalidad, el asturiano afronta un nuevo desafío en Shanghái, decidido a demostrar que su hambre de competición sigue tan vigente como siempre.

    Iñaki Williams hace temblar al Athletic con una súper oferta para salir

    El Athletic no solo se preocupa por una salida de Nico, sino también por su hermano, Iñaki Williams

    No solo Nico Williams está tentado para salir del Athletic. En las últimas horas, un club europeo también ha llamado a Iñaki Williams. El mayor de los hermanos ya habría recibido varias propuestas para salir del conjunto, aunque esta se asume como una de las más importantes, tanto para el jugador como también para el club rojiblanco.

    En su momento, durante el pasado verano, se apartó para que fuera Nico (22 años) quien decidiera su futuro. Y el pequeño de los Williams, cuando se estaba hablando de su fichaje por el FC Barcelona, siguió en el Athletic, el club de su vida con quien había renovado hacía unos meses. Y ahora es el Galatasaray el que pretende a Iñaki Williams.

    Iñaki Williams Nico Williams Fuente: @Atleticclub
    Iñaki Williams Nico Williams Fuente: @Atleticclub

    El Galatasaray pretende a Iñaki Williams con una oferta millonaria

    De todos modos, aunque el delantero tenga un contrato de larga duración, hasta 2028, su cláusula de rescisión está cifrada en una cantidad considerablemente inferior a lo que se informó. Porque no está situada en 135 millones de euros, y costaría prácticamente la mitad, unos 65 ‘kilos’, poder sacarlo de San Mamés, según se ha informado.

    Un precio que sigue siendo elevado, pero que el Galatasaray parece estar totalmente dispuesto a pagar. Los turcos están obsesionados con la contratación de Iñaki Williams, a quien considera un socio de lujo para con Álvaro Morata, quien llegara al club el pasado verano procedente del Atlético de Madrid.

    El Athletic no facilitará su salida si él no pide marcharse

    Desde la dirección deportiva del Athletic se mantiene la idea de no facilitar su salida excepto que el futbolista exprese su deseo de marcharse. Su valor dentro del equipo va más allá de los goles, ya que representa los valores del club y es uno de los líderes del vestuario.

    Por consiguiente, si Iñaki tiene la tentación de salir y, llegado el caso, termina por abandonar La Catedral, entonces el problema será doblemente importante para el Athletic , ya que retener a Nico sin su hermano en el vestuario se antoja más que complicado. El FC Barcelona no consiguió su fichaje, pero hay más clubes interesados.

    El Real Madrid regala a Alaba al mejor postor: precio de risa

    David Alaba podría tener una salida inesperada del Real Madrid

    El futuro de David Alaba en el Real Madrid parece estar en la cuerda floja. Aunque su contrato se extiende hasta junio de 2026, cada vez toma más fuerza la posibilidad de que deje el club en el próximo mercado de verano. Desde la directiva merengue han dejado claro que no presionarán para su salida, pero si el jugador decide marcharse, estarán dispuestos a facilitar su traspaso bajo una condición y es recibir al menos 5 o 6 millones de euros por su fichaje.

    El motivo detrás de esta postura radica en el elevado salario del defensor austríaco, quien percibe 23 millones de euros brutos por temporada. Su salida aliviaría considerablemente las cuentas del club, que además está enfocado en rejuvenecer su plantilla con nuevas incorporaciones en defensa. Arabia Saudí suena como un destino probable, ya que varios equipos de su liga han mostrado interés en ficharlo de cara a la próxima temporada.

    Alaba
    Fuente: Propia

    Un rendimiento en duda y una defensa en transformación

    Alaba ha estado luchando por recuperar su mejor versión tras una prolongada inactividad debido a una grave lesión. Aunque el cuerpo técnico sigue confiando en su capacidad, la directiva del Madrid no está tan segura sobre su futuro rendimiento. El austriaco cumplirá 33 años en junio, una edad en la que su nivel podría empezar a decaer. Además, en el club no quieren correr riesgos con un jugador que lleva más de un año sin competir regularmente.

    Por otro lado, la competencia en la defensa es cada vez más fuerte. Antonio Rüdiger se ha consolidado como el líder indiscutible de la zaga, mientras que Raúl Asencio ha sabido aprovechar sus oportunidades para ganarse un lugar en el equipo. A esto se suma el regreso de Éder Militão, quien tras superar una grave lesión de rodilla, vuelve con la intención de recuperar su puesto. Con este panorama, a Alaba le costaría mucho recuperar su protagonismo en el once de Carlo Ancelotti.

    El mercado de fichajes y el futuro del Madrid

    Más allá de la situación de Alaba, el Real Madrid ya está trabajando en una reestructuración defensiva de cara al futuro. La directiva está explorando el mercado en busca de un central joven y con proyección, que pueda convertirse en una pieza clave en los próximos años. Por ahora, el club no tiene prisa en tomar una decisión definitiva sobre Alaba.

    Si el jugador decide quedarse, respetarán su contrato, aunque con la certeza de que su papel en el equipo será cada vez más secundario. Sin embargo, si surge una oferta atractiva y Alaba opta por aceptar un nuevo desafío, el Madrid no pondrá trabas a su salida. El mercado de verano será el escenario donde se defina el futuro del defensor.

    La Guardia Civil alerta de una nueva estafa en plataformas de compraventa como Wallapop

    0

    Las autoridades nos alertan constantemente de la proliferación de nuevos intentos de fraude con los que los ciberdelincuentes tratan de engañar a los ciudadanos de maneras muy diferentes. Para conseguir su objetivo, acuden a plataformas como Wallapop, Instagram o WhatsApp, entre otras.

    En esta ocasión, la Guardia Civil alerta de una estafa que está teniendo lugar en las plataformas de compraventa, y en la que los delincuentes se dedican a hacerse pasar por la benemérita para conseguir su objetivo, que no es otro que el de robar dinero a las víctimas.

    LOS ESTAFADORES BUSCAN VÍCTIMAS EN WALLAPOP

    Los Estafadores Buscan Víctimas En Wallapop
    Fuente: Agencias

    Los ciberdelincuentes buscan constantemente nuevas fórmulas para tratar de conseguir engañar a los usuarios y lograr su objetivo de hacerse con su dinero o sus datos personales, que luego puedan utilizar para nuevos fraudes. De hecho, en ocasiones se hacen pasar por Hacienda para estafar a los usuarios.

    Una de las tácticas que más recientemente han comenzado a utilizar para robar a los usuarios ha sido detectada por parte de la Guardia Civil y que se está extendiendo por las plataformas de compraventa online como Wallapop. Por ello, han advertido a los ciudadanos y alertan de la manera en la que se debe actuar.

    LOS DELINCUENTES SUPLANTAN A LA GUARDIA CIVIL EN WALLAPOP

    La Guardia Civil Alerta De Una Nueva Estafa En Plataformas De Compraventa Como Wallapop
    La Guardia Civil Alerta De Una Nueva Estafa En Wallapop Y Similares. Fuente: Agencias

    La Guardia Civil ha alertado a través de su perfil en la red social TikTok de una nueva estafa que está proliferando en plataformas de compraventa, donde Wallapop es una de las más utilizadas del país. En ella, los delincuentes se hacen pasar por una institución oficial a través de correos electrónicos fraudulentos.

    Estos emails se hacen pasar por la propia Guardia Civil, y la finalidad de los estafadores no es otra que la de tratar de conseguir productos de un alto valor económico sin pagar dinero alguno por ellos. Esto implica que las víctimas acaban por perder tanto su dinero como los propios objetos que venden en estas plataformas.

    ASÍ FUNCIONA LA NUEVA ESTAFA DE WALLAPOP Y OTRAS PLATAFORMAS DE COMPRAVENTA

    Así Funciona La Nueva Estafa De Wallapop Y Otras Plataformas De Compraventa
    Fuente: Agencias

    El modus operandi utilizado por los ciberdelincuentes en esta nueva estafa comienza cuando un supuesto comprador pide al vendedor hacer la transacción fuera de la plataforma de compraventa, ya sea Wallapop o cualquier otra similar. Por lo tanto, puede afectar a muchas plataformas diferentes dedicadas a comprar y vender productos.

    En ese momento, se recibe un correo electrónico que aparentemente parece enviado desde la Guardia Civil, en el que se indica a la víctima que ellos se encargarán de supervisar y controlarán la operación para que se pueda garantizar la seguridad del intercambio. Aunque puede parecer creíble, la realidad es que es una estafa.

    UN MENSAJE FALSO QUE RECIBES EN WALLAPOP

    Un Mensaje Falso Que Recibes En Wallapop
    Fuente: Agencias

    Los estafadores buscan nuevas estrategias en Wallapop, y en este caso recurren al envío de un mensaje totalmente falso en el que suplantan a la Guardia Civil con la finalidad de generar confianza en la víctima. De esta forma, si no se percata que es un método ilícito, el vendedor podrá enviar el producto sin haber recibido el pago.

    El gran peligro en este sentido radica en que, al verse involucrada una institución oficial como es la benemérita, es posible que se pueda generar una confianza que realmente no es tal, pudiendo pensar en que la transacción se encuentra protegida y supervisada por las autorizadas.

    ROBO DE INFORMACIÓN PERSONAL Y FINANCIERA EN WALLAPO

    Robo De Información Personal Y Financiera En Wallapo
    Fuente: Agencias

    Cuando la víctima cae en el engaño y accede a enviar su producto al supuesto comprador, en una operación que, según se indica, estaría supervisada por la Guardia Civil, realmente el pago nunca llega. Y es que el correo electrónico recibido llega de una cuenta falsa que ha sido creada con fines fraudulentos.

    Este peligro es alto, puesto que además de implicar pérdidas económicas importantes, también se genera una situación de desprotección, puesto que puede suponer que la víctima sufra un robo de su información personal y financiera. De esta forma, se podrán perder tanto los objetos como el dinero.

    LA RECOMENDACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL SOBRE LAS ESTAFAS EN WALLAPOP

    La Recomendación De La Guardia Civil Sobre Las Estafas En Wallapop
    Fuente: Agencias

    La Guardia Civil ha sido muy clara con respecto a este tipo de prácticas fraudulentas y pide a los ciudadanos que desconfíen de este tipo de comunicaciones, sobre todo cuando alguien solicite llevar a cabo transacciones por fuera de las plataformas de compraventa. Esto es habitual entre las personas que tratan de cometer acciones ilícitas a través de Wallapop y similares.

    Además, alertan de que nunca hay que fiarse de correos electrónicos que simulan llegar de instituciones oficiales sin que se verifique de manera previa su autenticidad. En su vídeo, la benemérita explica que ellos nunca controlan las transacciones comerciales entre particulares. Por lo tanto, si se recibe un mensaje de este tipo, hay que desconfiar inmediatamente.

    LAS ESTAFAS ONLINE CRECEN EN WALLAPOP

    Las Estafas Online Crecen En Wallapop
    Fuente: Agencias

    Las advertencias de la Guardia Civil se suman a una preocupación creciente de todas las autoridades en general por el aumento de las estafas online. En la actualidad, los delincuentes operan a través de diferentes métodos, como mensajes de texto (SMS) fraudulentos, llamadas telefónicas ilícitas, e-mails falsos y, cada vez más frecuente, mediante apps de mensajería como WhatsApp.

    Los estafadores buscan principalmente conseguir dinero de forma rápida y recopilar datos personales de las víctimas que puedan usar a posteriori. Para conseguir su objetivo en plataformas como Wallapop y similares, usan técnicas muy elaboradas, suplantando habitualmente a instituciones oficiales, empresas, bancos e incluso a familiares y amigos.

    UN RIESGO EN WALLAPOP QUE VA MÁS ALLÁ DEL DINERO

    Un Riesgo En Wallapop Que Va Más Allá Del Dinero
    Fuente: Agencias

    Las estafas que se están dando en Wallapop y otras plataformas de compraventa, no solo ponen en riesgo tu dinero, sino que también ponen en riesgo la privacidad de los usuarios. Al obtener los datos personales, los delincuentes pueden utilizarlos con el fin de espiar, extorsionar, vender información privada en la dark web o en foros de ciberdelincuentes.

    Todo ello supone un gran incremento exponencial del peligro y las consecuencias a largo plazo para la seguridad. Si se obtienen los datos bancarios, pueden usarlos para realizar compras o transferencias no autorizadas. Y si consiguen datos personales, podrán tratar de cometer delitos en tu nombre, suplantando tu identidad.

    Terelu Campos se queda en Supervivientes 2025 y rompe el silencio: “Pago un precio por vivir”  

    Una de las participantes, aunque externas, que ha sido noticia desde el inicio del reality show Supervivientes, es Terelu Campos. La colaboradora de Telecinco protagonizó un momento revelador durante el programa de ayer. Sus palabras estuvieron llenas de lamentos y mucha honestidad, incluso dejaron sin habla a Jorge Javier Vázquez y a su hija, Alejandra Rubio.

    Su frase «pago un precio por vivir» ha resonado entre las personas que luchan cada día con una enfermedad tan difícil como es el cáncer. El programa se convirtió en el espejo de una realidad incómoda, pero real: la fama no es inmune al dolor. Aunque hoy encendió la alerta de abandono, al final decidió quedarse en Honduras.

    Por segunda vez Terelu Campos activó el protocolo de abandono en Supervivientes 2025  

    Por Segunda Vez Terelu Campos Activó El Protocolo De Abandono En Supervivientes 2025  
    Terelu Campos intenta abandonar Supervivientes por segunda vez. Fuente: Telecinco

    Este jueves, la colaboradora Terelu Campos captó la atención de todos al activar por segunda vez el protocolo de abandono en el reality show de supervivencia, sin embargo, al final decidió quedarse. Para tomar esta decisión, la producción le permitió hablar en dos oportunidades con su hija Alejandra. «Te prometo que estoy haciendo todo lo posible, pero me gustaría que alguien se pusiera en mi cuerpo tan solo cinco minutos para que se me entendiera», le decía Terelu desde la Palapa.  

    Esta conversación fue el preludio de una confesión que abrió las puertas de su fragilidad. Alejandra, visiblemente afectada, escuchó en vivo cómo su madre rompía años de silencio sobre su salud. «Estoy ocultando un deterioro interior importante. Muchísima gente no lo sabe», admitió Terelu, marcando un punto de inflexión en su participación.

    Te contamos la fuerte confesión en la siguiente página.

    La confesión que rompió a todos en el plató  

    La Confesión Que Rompió A Todos En El Plató  
    Fuente: Telecinco

    «Llevo muchos años con una fortísima medicación por lo que me ha ocurrido en la vida», confesó la colaboradora frente a las cámaras. Estas palabras, más allá de un lamento, cuentan la historia de una realidad muy difícil: «Eso hace que mi organismo esté muy débil, sobre todo los huesos y la movilidad, como si fuese un bate de béisbol con el que se me apalea».  

    Lo más duro de escuchar fue cuando dijo que la estadía en Supervivientes desafía su condición: «Dormir en la arena hace que me duela todo, y tampoco puedo jugar con lo que me ha costado tanto conseguir conmigo misma». Sus lágrimas la acompañaron mientras detallaba el costo físico y emocional de mantenerse activa ante las cámaras. «Pago un precio por vivir, por ser como los demás, aunque por dentro no lo soy», confesó.

    A continuación te mostramos el drama real de Terelu.

    Terelu entre el dolor y la fortaleza  

    Terelu Entre El Dolor Y La Fortaleza  
    Fuente: Telecinco

    Terelu ha mostrado públicamente su resiliencia. «Siempre he intentado aparentar que no sufría, porque detesto hacer sufrir a los míos y odio la pena y compasión», contó. Sin embargo, su participación en el reality show hizo que esa máscara de dureza se resquebrajó. «Estoy viva y es lo más importante. Eso me ha permitido llegar hasta aquí», declaró.

    La colaboradora de Telecinco, más allá de victimizarse, quiso mostrar su lucha diaria: «Todos los días para mí es una superación. Esto [el reality] ha sido multiplicado por diez». Terelu ha demostrado que es una mujer que celebra la vida mientras aun cuando lleva la carga de las secuelas de su enfermedad.  

    Las reacciones en el plató no se hicieron esperar 

    Las Reacciones En El Plató No Se Hicieron Esperar 
    Fuente: Telecinco

    El presentador, Jorge Javier Vázquez, quedó descolocado con las confesiones de Terelu. «¿Qué te ocurre, Terelu?», se atrevió a preguntar, mientras intentaba entender todo lo que había escuchado. Alejandra Rubio se enfrentó a la realidad de su madre, una que quizás ella ocultaba para no preocupar de más. Su silencio y mirada preocupada fueron suficientes para sugerir que estaba digiriendo de forma amarga lo que vive su madre. 

    Supervivientes 2025 se centra en desafíos, conflictos y pruebas físicas extremas, pero esta edición también está siendo un espacio de vulnerabilidad. Las redes sociales hicieron eco con mensajes de apoyo a Terelu, aunque se cuestionan si: ¿Debe una persona con su condición seguir en un entorno tan exigente?  

    El precio de la fama

    El Precio De La Fama
    Fuente: Telecinco

    Terelu se ha mantenido activa frente a las pantallas, pero su estancia en Supervivientes ha ido más allá, y expuso un costo personal inédito. «Cuando vuelvo a casa estoy molida», contó, haciendo referencia a sus actividades fuera del reality.  

    Este caso abre espacio para diversos cuestionamientos como: ¿Se prioriza el espectáculo por encima del bienestar de los participantes? Terelu ha indicado que la decisión de seguir compitiendo depende estrictamente de ella.

    Los contribuyentes exentos de presentar la declaración de la Renta 2025

    0

    La próxima campaña de la declaración de la Renta arrancará el 2 de abril de 2025 y se prolongará hasta el 30 de junio. Durante este periodo, millones de contribuyentes ajustarán cuentas con Hacienda, con algunos afortunados que podrán beneficiarse de una devolución de hasta 900 euros gracias a una modificación en el Reglamento del IRPF.

    Según los cambios fiscales introducidos en los dos últimos ejercicios fiscales, aquellos cuyos ingresos anuales se encuentren entre 22.000 y 35.200 euros podrán recibir una devolución que oscila entre los 400 y los 900 euros. Este ajuste fiscal se debe a la reducción de las retenciones aplicadas a los salarios durante el año, lo que ha generado un desajuste que ahora Hacienda corrige.

    LA AGENCIA TRIBUTARIA AÑADE VARIAS NOVEDADES SIGNIFICATIVAS PARA LA DECLARACIÓN DE LA RENTA 2025

    De todas formas, y aún de que la Agencia Tributaria ha limitado el cerco para que la mayoría de los contribuyentes realicen y presenten la declaración de la Renta 2025, hay algunos contribuyentes que no están obligados a hacerla.

    Este año, la Agencia Tributaria ha añadido varias novedades significativas, en lo que, por ejemplo, por primera vez los beneficiarios de la prestación de paro deberán presentar la declaración sin importar sus ingresos anuales.

    El 2025 Trae Novedades En La Declaración De La Renta Fuente: Ministerio De Hacienda
    El 2025 Trae Novedades En La Declaración De La Renta Fuente: Ministerio De Hacienda

    La Agencia Tributaria delimita así este plazo para rendir cuentas con los contribuyentes. Sin embargo, hay trabajadores que no están obligados a presentarla. La razón principal es que las rentas percibidas no alcanzan ciertos valores.

    LOS EXENTOS DE PRESENTAR LA DECLARACIÓN DE LA RENTA 2025

    Eso sí, es bueno saber que las razones para esa no obligatoriedad son más amplias de lo que parece, y que también hay situaciones en los que la obligación sí aparece por otras cantidades distintas a las percibidas como rendimientos de trabajo, como aquellos beneficiarios del paro. Así lo explica la Agencia Tributaria, Según explica la propia Agencia Tributaria, las siguientes personas no están obligados a presentar declaración de la renta 2025 por la cuantía y naturaleza de las rentas obtenidas:

    • Quienes por rendimientos íntegros del trabajo (incluidas, entre otras, las pensiones y haberes pasivos, comprendidos los procedentes del extranjero, así como las pensiones compensatorias y las anualidades por alimentos no exentas) no cobren más de 22.000 euros anuales, con carácter general.
    • Quienes no superen los 15.876 euros anuales en los casos en que los rendimientos del trabajo procedan de más de un pagador (esta es una de las novedades de este año, ya que en la declaración de la Renta del pasado año era para quienes no superasen los 14.000 euros anuales).
    • El límite será de 22.000 euros anuales en los siguientes supuestos: cuando, procediendo de más de un pagador, la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, no superen en su conjunto la cantidad de 1.500 euros anuales. Sin embargo, si se cobran de tres pagadores sí tendrá que realizarse la renta. También será 22.000 el límite cuando se trate de pensionistas cuyos únicos rendimientos del trabajo consistan en las prestaciones pasivas a que se refiere el artículo 17.2.a) de la Ley del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) procedentes de dos o más pagadores, siempre que el importe de las retenciones practicadas por estos haya sido determinado por la Agencia Tributaria, previa solicitud del contribuyente al efecto. En este caso, el número de pagadores no puede crecer con respecto al declarado en un primer momento, y el importe final de esos pagadores no puede superar en 300 euros al comunicado inicialmente.
    • Tampoco habrá que presentar la declaración aquellos que reciben pensiones compensatorias que procedan de los padres y sean fruto de una decisión judicial.

    Cuándo se podrá realizar la declaración de la Renta 2025

    • Cualquier persona que quiera presentar su declaración por internet tendrá acceso a su borrador a partir del día 2 de abril. Ese mismo día, el contribuyente podrá revisar el documento creado por Hacienda y decidir si presentarlo a través de tanto la aplicación móvil de la Agencia Tributaria como su programa Renta Web. Pese a que todavía quedan un par de semanas para que se abra este plazo, se puede consultar ya el simulador disponible en la página web de la AEAT, Renta Web Open Simulador, una herramienta que permite hacer una estimación de cuánto saldrá a pagar o devolver en la Renta.
    • Una de las alternativas para aquellos a los que no convenza la opción online es presentar la declaración a través del canal telefónico, que estará disponible a partir del 6 de mayo. Para ello, se podrá concretar una cita previa entre los días 29 de abril y 27 de junio.
    • Por último, aquellos que prefieran la presencialidad para llevar a cabo este trámite podrán acudir en persona a una de las oficinas que la Agencia Tributaria tiene repartidas por todo el territorio español a partir del día 2 de junio. Antes de esto, el contribuyente deberá haber cerrado una cita previamente, para lo que contará con un plazo que va desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio.

    Por norma general, la fecha límite para presentar la declaración es el día 30 de junio, pero hay un caso por el que algunas personas deben hacerlo unos días antes.

    Se trata de las ocasiones en las que la liquidación de la Renta salga a devolver para el contribuyente y este escoja la domiciliación bancaria como método de pago. Si se da esta situación, la fecha límite para presentar la declaración se adelantará cinco días, hasta el 25 de junio.

    Los pescados que debes evitar y los que puedes comer sin miedo, según la OCU

    El pescado es un alimento esencial en una dieta equilibrada. Rico en proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales, su consumo aporta numerosos beneficios para la salud cardiovascular, el desarrollo cerebral y el sistema inmunológico. Sin embargo, no todos los pescados son igual de saludables. De acuerdo a lo informado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), algunos contienen niveles elevados de mercurio, un metal pesado que puede ser tóxico si se acumula en el organismo.

    El mercurio se encuentra de forma natural en el medio ambiente, pero las actividades industriales lo han incrementado en los océanos y ríos. Al ser absorbido por los organismos acuáticos, se transforma en metilmercurio, una sustancia altamente tóxica que puede causar problemas de salud en grupos vulnerables. Por esta razón, en este artículo te contaremos qué especies tienen mayor contenido de mercurio y cuáles son las opciones más seguras para incluir en la dieta.

    ¿Por qué algunos pescados tienen más mercurio que otros?

    ¿Por Qué Algunos Pescados Tienen Más Mercurio Que Otros?
    Fuente: Agencias

    El mercurio en los océanos proviene en gran parte de la contaminación industrial, como la quema de combustibles fósiles y la minería. Este metal pesado se deposita en el agua y es absorbido por pequeños organismos marinos. A través de un proceso conocido como biomagnificación, los peces pequeños que ingieren estos organismos acumulan mercurio en su interior.

    A medida que los peces más grandes consumen a los más pequeños, el mercurio se concentra en sus tejidos. Por esta razón, las especies depredadoras, que se encuentran en la cima de la cadena alimentaria, presentan los niveles más altos. Además, los peces con una vida más larga tienen más tiempo para acumular mercurio en sus cuerpos.

    Los peces más propensos a tener altos niveles de mercurio son: pez espada, atún rojo, tiburones (como la tintorera y el marrajo) y el lucio. Es importante tener en cuenta que estos pescados pueden contener niveles de mercurio por encima de los límites recomendados para el consumo humano, especialmente si se ingieren con frecuencia.

    Riesgos del consumo excesivo de mercurio

    Riesgos Del Consumo Excesivo De Mercurio
    Fuente: Agencias

    El mercurio es una neurotoxina que afecta gravemente al sistema nervioso, los riñones y el sistema cardiovascular. En adultos, la exposición prolongada puede causar problemas neurológicos como pérdida de memoria y fatiga crónica, alteraciones inmunológicas que aumentan la susceptibilidad a enfermedades, y complicaciones cardiovasculares como hipertensión. Además, su acumulación en el organismo puede dañar los riñones.

    Los efectos más severos del mercurio se observan en mujeres embarazadas y niños pequeños. El metilmercurio atraviesa la placenta y la barrera hematoencefálica, afectando el desarrollo cerebral del feto. Esto puede provocar retrasos cognitivos y motores, problemas de atención y aprendizaje, e incluso una disminución del coeficiente intelectual en la infancia.

    Debido a estos riesgos, agencias como la AESAN recomiendan que mujeres embarazadas, lactantes y niños menores de 10 años eviten consumir pescados con alto contenido de mercurio. Estas precauciones son clave para proteger la salud y el desarrollo neurológico, especialmente en grupos vulnerables. Elegir pescados bajos en mercurio es una medida esencial para reducir la exposición.

    Pescados con menor contenido de mercurio y más seguros para el consumo

    Pescados Con Menor Contenido De Mercurio Y Más Seguros Para El Consumo
    Fuente: Agencias

    Afortunadamente, hay muchas opciones de pescado con bajo contenido de mercurio que son seguras y beneficiosas para la salud. Estas especies suelen ser de menor tamaño, con ciclos de vida más cortos y alimentarse de plancton o pequeños crustáceos en lugar de otros peces. Algunas de las opciones más seguras son:

    • Salmón
    • Lenguado
    • Bacalao
    • Trucha
    • Sardinas
    • Caballa del Atlántico
    • Anchoas
    • Merluza

    Estos pescados no solo contienen bajos niveles de mercurio, sino que también son ricos en ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud del cerebro y el corazón.

    ¿Cuánto pescado se recomienda consumir?

    ¿Cuánto Pescado Se Recomienda Consumir?
    Fuente: Agencias

    El pescado es una fuente clave de nutrientes, pero su consumo debe ser moderado y variado. Las recomendaciones generales de la AESAN son:

    • Adultos: Pueden consumir entre 3 y 4 raciones de pescado a la semana, combinando especies de bajo y medio contenido en mercurio.
    • Mujeres embarazadas y niños pequeños: Se recomienda consumir solo pescados con bajo contenido de mercurio y evitar especies de alto riesgo.
    • Niños mayores de 10 años y adolescentes: Pueden consumir hasta 3 raciones semanales, evitando especies depredadoras.

    Consejos para un consumo seguro de pescado

    Consejos Para Un Consumo Seguro De Pescado
    Fuente: Agencias

    Para disfrutar de los beneficios del pescado sin exponerse a niveles peligrosos de mercurio, es recomendable elegir especies pequeñas y de ciclos de vida cortos, como sardinas, boquerones o caballa del Atlántico. Estas acumulan menos mercurio debido a su rápido crecimiento y menor tiempo de exposición a contaminantes en el medio marino.

    Otra estrategia clave es variar el consumo de pescado, alternando entre especies blancas (merluza, lenguado) y azules (salmón, trucha). Esta diversidad no solo aporta diferentes nutrientes, sino que también reduce la exposición a contaminantes específicos que pueden concentrarse en un solo tipo de pescado.

    Es fundamental comprar pescado de calidad y de origen seguro, preferiblemente en establecimientos que cumplan con normativas sanitarias. Optar por productos certificados y conocer su procedencia ayuda a minimizar el riesgo de consumir pescado contaminado, garantizando una elección más saludable y responsable.

    Además, se recomienda moderar el consumo de atún en lata, ya que el atún claro puede contener niveles más altos de mercurio. Alternativas como sardinas o caballa son opciones más seguras. Consultar las guías de organismos como la AESAN, FDA o OMS también es esencial para mantenerse informado sobre el consumo seguro de pescado.

    Conclusión

    Conclusión
    Fuente: Agencias

    El pescado es un alimento saludable y nutritivo, pero su consumo debe ser consciente y equilibrado. Algunas especies acumulan niveles elevados de mercurio, lo que puede representar un riesgo para la salud, especialmente en mujeres embarazadas y niños.

    Optar por pescados con bajo contenido de mercurio, como el salmón, la trucha y las sardinas, permite disfrutar de sus beneficios sin comprometer la seguridad alimentaria. Siguiendo las recomendaciones de las agencias de salud y manteniendo una dieta variada, es posible aprovechar todas las propiedades del pescado minimizando los riesgos asociados al mercurio.

    Calidad asegurada: Aldi presenta su innovadora Garantía Doble

    Aldi ha implementado en todas sus tiendas de Estados Unidos un beneficio exclusivo para sus clientes: la «Garantía Doble de Calidad». Esta política innovadora no solo permite a los consumidores obtener un reembolso si no están satisfechos con un producto, sino que también les otorga un reemplazo sin costo adicional.

    Se trata de una apuesta fuerte por la transparencia y la confianza en la calidad de sus artículos. A diferencia de otras cadenas, Aldi ha desarrollado una estrategia centrada en la satisfacción del cliente, consolidando su posición en el sector minorista. Con esta iniciativa, la empresa ha demostrado su compromiso con la excelencia, asegurando que sus clientes puedan comprar con total tranquilidad. Pero, ¿Llegará a España?

    ¿En qué consiste la «Garantía Doble de Calidad» de Aldi?

    ¿En Qué Consiste La &Quot;Garantía Doble De Calidad&Quot; De Aldi?
    Fuente: Agencias

    En el competitivo mundo del comercio minorista, la confianza del consumidor es un activo valioso. Aldi lo sabe y ha implementado una política única que refuerza su compromiso con la calidad. La «Garantía Doble de Calidad» es un beneficio exclusivo que aplica a la mayoría de los productos de marca propia de la cadena.

    Si un cliente no queda satisfecho con la compra de un producto de Aldi, puede acudir a la tienda con el artículo y su recibo para obtener dos compensaciones al mismo tiempo: Un reembolso completo del dinero en el mismo método de pago utilizado y un reemplazo gratuito del producto devuelto.

    Este enfoque no solo garantiza que los consumidores no pierdan su dinero si el producto no cumple sus expectativas, sino que también les permite probar una alternativa sin ningún costo adicional.

    Para beneficiarse de esta garantía, los clientes deben acudir a su tienda Aldi más cercana con el producto en su empaque original y presentar el recibo de compra. En caso de no contar con el comprobante, el supermercado podría ofrecer un reembolso en forma de crédito para futuras compras.

    Productos excluidos de la «Garantía Doble de Calidad»

    Productos Excluidos De La &Quot;Garantía Doble De Calidad&Quot;
    Fuente: Agencias

    Si bien la mayoría de los productos de Aldi están cubiertos por esta política, existen algunas excepciones importantes que los consumidores deben tener en cuenta:

    • Artículos no alimenticios: Productos como ropa, utensilios de cocina, electrodomésticos y artículos de decoración no están incluidos en esta garantía.
    • Bebidas alcohólicas: Debido a regulaciones estatales, Aldi no permite devoluciones ni reemplazos de productos alcohólicos, ya estén abiertos o cerrados.
    • Productos de marcas nacionales: La garantía solo aplica a artículos de marca propia de Aldi. Productos de marcas reconocidas como Coca-Cola, Lays o Nestlé no están cubiertos.
    • Devoluciones sin relación con la calidad: Si la devolución no está motivada por un problema real con el producto (por ejemplo, compras en exceso o cambios de opinión), no se aplicará la compensación doble.

    En estos casos, Aldi sigue ofreciendo una solución: los clientes pueden obtener un reembolso o un reemplazo, pero no ambos.

    Cómo solicitar la devolución en Aldi paso a paso

    Cómo Solicitar La Devolución En Aldi Paso A Paso
    Fuente: Agencias

    El proceso para acceder a la «Garantía Doble de Calidad» es sencillo y rápido. A continuación, se detallan los pasos que los clientes deben seguir:

    1. Guardar el recibo: Para recibir el reembolso en el método de pago original, es imprescindible presentar el recibo de compra. En caso de no tenerlo, Aldi podría emitir un crédito en forma de tarjeta de regalo por el precio actual del producto.
    2. Llevar el producto a la tienda: Es necesario devolver el producto en su empaque original y con cualquier parte restante del artículo.
    3. Acudir al gerente o cajero: El cliente debe dirigirse al personal de la tienda, quien procesará la solicitud de devolución y reemplazo.

    Para productos electrónicos como computadoras, aspiradoras o televisores, Aldi establece un período de devolución de 90 días a partir de la fecha de compra. En estos casos, se debe devolver el artículo con todos sus componentes y accesorios originales.

    Compromiso con la calidad: Aldi y su exigente control de productos

    Compromiso Con La Calidad: Aldi Y Su Exigente Control De Productos
    Fuente: Agencias

    Aldi no solo apuesta por precios bajos, sino que también garantiza la frescura y la calidad de los productos que vende. Para ello, la compañía somete a sus artículos a estrictos controles antes de llegar a los estantes.

    Cada año, Aldi realiza aproximadamente 40,000 pruebas de sabor para evaluar diferentes parámetros como la textura, el olor, la apariencia y el sabor de sus productos. Estas pruebas están diseñadas para garantizar que los alimentos cumplan con los estándares de calidad de la empresa.

    Además, la compañía trabaja con proveedores que deben cumplir con normativas estrictas de seguridad alimentaria. Aldi busca ofrecer opciones saludables y sostenibles, incorporando productos sin colorantes artificiales, sin grasas trans y con ingredientes de origen responsable. La «Garantía Doble de Calidad» es el reflejo de esta filosofía, ya que demuestra la confianza de la empresa en los productos que comercializa.

    Aldi frente a otras cadenas: ¿qué la hace diferente?

    Aldi Frente A Otras Cadenas: ¿Qué La Hace Diferente?
    Fuente: Agencias

    Si bien muchas cadenas de supermercados ofrecen políticas de devolución, pocas igualan la propuesta de Aldi.

    • Walmart permite devoluciones de productos de marca propia, pero solo ofrece un reembolso, sin reemplazo.
    • Costco tiene una política de satisfacción garantizada, pero en muchos casos requiere una membresía.
    • Trader Joe’s acepta devoluciones de cualquier producto sin necesidad de ticket, pero no ofrece reemplazos gratuitos.

    En comparación, Aldi va un paso más allá al ofrecer reembolso y reemplazo simultáneamente, lo que la distingue de sus competidores.

    Conclusión

    Conclusión
    Fuente: Agencias

    La «Garantía Doble de Calidad» de Aldi es un reflejo del compromiso de la empresa con la excelencia y la satisfacción del cliente. Con esta política, la cadena de supermercados se asegura de que los consumidores puedan comprar con total confianza, sin temor a perder su dinero si un producto no cumple sus expectativas.

    Este beneficio, exclusivo de Aldi, no solo refuerza su imagen como una compañía centrada en la calidad, sino que también fomenta la lealtad del cliente y diferencia a la marca de sus competidores. En un mercado donde la confianza es clave, la cadena ha demostrado que su apuesta por la satisfacción del consumidor es una de sus mayores fortalezas.

    Ryanair endurece sus reglas con multas de hasta 100 euros y nuevos límites para el equipaje de mano

    0

    Ryanair se encuentra nuevamente en el ojo del huracán, esta vez por el anuncio de las nuevas medidas que afectarán directamente a sus pasajeros, y es que la aerolínea ha endurecido sus normativas en materia de embarque y equipaje de mano.

    De acuerdo al anuncio de la aerolínea, a partir de los próximos meses, la aerolínea de bajo coste implementará una política más estricta que contempla multas de hasta 100 euros para quienes no cumplan con la regla de los 40 minutos antes del cierre de la puerta de embarque, por ejemplo.

    Estas nuevas medidas responden básicamente a la necesidad de mejorar la puntualidad de los vuelos y de esta manera poder evitar los retrasos de la aerolínea por pasajeros que llegan tarde. Pero lo curioso es que estas medidas han generado una ola de críticas por parte de los viajeros, quienes ven estas medidas como una estrategia de la aerolínea para incrementar sus ingresos.

    Además de la penalización por no presentarse con suficiente antelación, Ryanair también ha introducido cambios significativos en su política de equipaje de mano. A partir de noviembre, la aerolínea dejará de aceptar billetes impresos en papel y exigirá a los pasajeros que utilicen exclusivamente la tarjeta de embarque digital a través de su aplicación móvil.

    Y por último, el polémico tema del equipaje, las dimensiones acordadas por la aerolínea y permitidas en los vuelos sin generar costes adicionales se reducirán a 40 x 20 x 25 centímetros y, quienes superen este límite, deberán pagar una tarifa de hasta 70 euros.

    Multas de hasta 100 euros por no cumplir con los tiempos de embarque

    Multas De Hasta 100 Euros Por No Cumplir Con Los Tiempos De Embarque
    Fuente: Agencias

    Al parecer el tema de la puntualidad en los vuelos ha generado malestar en la aerolínea, lo que le ha llevado a implementar nuevas políticas con respecto a los horarios de embarque con sanciones que pueden alcanzar los 100 euros para aquellos pasajeros que no respeten los tiempos de embarque establecidos.

    De acuerdo a lo anunciado por la aerolínea, lo que se busca es reducir retrasos y mejorar la eficiencia operativa, imponiendo esta medida a quienes lleguen tarde a la puerta de embarque, una medida que puede llegar a afectar incluso a aquellos pasajeros que ya han realizado el check-in.

    Con esta decisión, la compañía pretende agilizar el proceso de salida de los vuelos y evitar que los retrasos acumulados afecten a las siguientes rutas programadas, un tema que ha sido duramente criticado por los pasajeros.

    Ryanair, además de implementar este nuevo paquete de sanciones económicas que afectan a los pasajeros, ha intensificado los controles en las puertas de embarque para garantizar que todos los viajeros cumplan con la normativa. E incluso han llegado a recomendar a los pasajeros, llegar con suficiente antelación y consultar previamente las condiciones de su billete para evitar sorpresas.

    Esta estrategia, aunque polémica, forma parte del modelo de negocio de la aerolínea, basado en la reducción de costes y la optimización de los tiempos de operación. Es curioso, pero Ryanair es una aerolínea que ha llegado a posicionarse como una de las mejores aerolíneas de bajo coste en Europa, a pesar de las múltiples polémicas generadas justamente por estas medidas radicales, pero lo verdaderamente importante siguen siendo los precios bajos, que parecen restar importancia a estas medidas catalogadas por muchos como abusivas.

    Restricciones más severas para el equipaje de mano

    Restricciones Más Estrictas Para El Equipaje De Mano
    Fuente: Agencias

    El equipaje de mano ha sido uno de los temas más polémicos de la aerolínea, y esta vez se han endurecido aún más las restricciones sobre el equipaje, y se han limitado las dimensiones permitidas, a menos que estés dispuesto a pagar el coste adicional.

    Ahora, los pasajeros solo podrán llevar una pieza pequeña bajo el asiento, a menos que paguen por la opción de prioridad o facturen el coste adicional por su maleta. Con este cambio, la aerolínea lo que busca es maximizar el espacio en cabina (lo que ha generado burlas en las redes sociales, porque ya el espacio es bastante pequeño) y reducir los tiempos de embarque, evitando retrasos provocados por el exceso de equipaje.

    Estos ajustes que viene realizando la aerolínea, sobre todo los que asociados a las políticas de equipaje de mano, responden a la estrategia comercial de la compañía, que apuesta por ofrecer tarifas base más bajas que el resto de las aerolíneas,  mientras monetiza los servicios adicionales, llegando incluso a la exageración de exigir medidas exactas para el equipaje de mano.

    Ante este escenario, los pasajeros deberán planificar mejor su equipaje o asumir los costos extra para llevar más pertenencias a bordo, o simplemente adaptarse a las normas de la aerolínea y viajar sin equipaje.

    Digitalización obligatoria: adiós a las tarjetas de embarque en papel

    Digitalización Obligatoria: Adiós A Las Tarjetas De Embarque En Papel
    Fuente: Agencias

    Resumiendo, a partir del próximo mes de noviembre Ryanair estaría eliminando de forma definitiva los billetes de embarque en papel, y pasaría a la implementación de la versión digital a través de su aplicación móvil. ¿El objetivo? Pues reducir los tiempos, agilizar aún más el proceso de embarque y finalmente, reducir el impacto ambiental derivado del uso de papel.

    La sanción para los pasajeros que no presenten el billete en forma digital, será el pago de una tasa adicional en el aeropuerto para su impresión, lo que añade otra capa de costes para quienes no se adapten a la nueva normativa.

    Este cambio responde a la estrategia de digitalización de la compañía, que ha apostado por una mayor automatización en sus procesos. Esta medida sin duda ha generado ciertas molestias en pasajeros que no están familiarizados con la tecnología, sin embargo, Ryanair ha justificado el cambio como un paso más hacia la eficiencia operativa.

    La recomendación es entonces para que los usuarios de la aerolínea, se aseguren de descargar la aplicación y lo más importante, tener el móvil activo al momento del embarque, para evitar sanciones por parte de la compañía. En definitiva, son todas medidas que favorecen el buen funcionamiento del servicio, puntualidad, rapidez e incluso el tema del billete electrónico son positivos, el problema es seguramente la “frialdad” en el proceso de implementación.

    El presidente de Mercadona explicó como será el futuro: en 25 años las cocinas desaparecerán

    0

    El sector de la alimentación evoluciona a un ritmo acelerado, y las tendencias de consumo están transformando radicalmente la manera en que las personas se alimentan. Juan Roig, presidente de Mercadona, ha sostenido durante años una afirmación que para muchos resulta difícil de creer: en 25 años, las cocinas desaparecerán de los hogares. Esta idea, lejos de ser una mera especulación, se basa en un cambio de hábitos que ya es evidente en la sociedad.

    Cada vez son más los consumidores que optan por comida lista para consumir en lugar de cocinar en casa, y Mercadona ha sabido aprovechar esta tendencia para fortalecer su modelo de negocio. Con la oferta de productos de su línea Listo para Comer, la compañía busca adelantarse a un futuro donde la cocina tradicional quede relegada a un segundo plano. Sin embargo, ¿es realmente posible que los hogares prescindan de las cocinas? ¿Estamos ante el inicio de una transformación irreversible en nuestra alimentación?

    El auge de la comida preparada y la apuesta de Mercadona

    El Auge De La Comida Preparada Y La Apuesta De Mercadona
    Fuente: Agencias

    En los últimos años, la comida preparada ha dejado de ser una opción secundaria para convertirse en la elección principal de muchas personas. El ritmo de vida acelerado, la falta de tiempo para cocinar y la comodidad de encontrar platos listos para consumir han impulsado esta tendencia. Mercadona detectó este cambio y, desde 2018, ha trabajado en fortalecer su línea Listo para Comer.

    Lo que comenzó como una prueba en algunas tiendas se ha expandido hasta alcanzar más de 1.200 supermercados de los 1.614 que Mercadona tiene en España. Esta sección, que inicialmente generaba dudas sobre su rentabilidad, ha demostrado ser un éxito y ha conseguido consolidarse como una parte fundamental del negocio.

    Entre las opciones que ofrece se encuentran platos como costillas asadas, salmón con verduras, ensaladas de marisco y verduras al horno con salsa romesco. Además, ha incorporado menús más equilibrados y adaptados a las nuevas demandas nutricionales de los consumidores. Con esta oferta, Mercadona responde a un mercado en el que cada vez hay menos interés en cocinar desde cero y más preferencia por soluciones prácticas y listas para el consumo.

    Menos tiempo en la cocina, más tiempo para vivir

    Menos Tiempo En La Cocina, Más Tiempo Para Vivir
    Fuente: Mercadona

    La afirmación de Juan Roig sobre la desaparición de las cocinas en los hogares se basa en una observación clara: cada vez se dedica menos tiempo a la preparación de los alimentos. Estudios recientes han revelado que las nuevas generaciones prefieren opciones que les permitan optimizar su tiempo y evitar las tareas domésticas. En este contexto, la cocina se convierte en un espacio menos utilizado, y Mercadona ha sabido adaptar su modelo de negocio a esta realidad.

    Uno de los aspectos clave en esta transformación es la accesibilidad de la comida preparada. Antes, este tipo de productos estaban limitados a restaurantes y cadenas de comida rápida, pero supermercados como Mercadona han conseguido integrar esta oferta en su modelo de autoservicio. Ahora, cualquier consumidor puede acceder a platos recién hechos sin salir de su rutina diaria de compras.

    Esta tendencia no es exclusiva de España. En ciudades como Nueva York, Tokio o Londres, los apartamentos sin cocina ya son una realidad. La falta de espacio y el cambio en los hábitos de consumo han llevado a que algunos promotores inmobiliarios diseñen viviendas sin fogones, priorizando áreas comunes para el consumo de comida preparada.

    Los desafíos de un mundo sin cocinas

    Los Desafíos De Un Mundo Sin Cocinas
    Fuente: Agencias

    Si bien la visión de Juan Roig parece alineada con la evolución de los hábitos de consumo, todavía existen desafíos que podrían ralentizar la desaparición total de las cocinas en los hogares. Uno de los principales obstáculos es la conexión emocional que muchas personas tienen con la cocina. Para algunas familias, cocinar no es solo una necesidad, sino un acto cultural y social que fortalece los lazos afectivos.

    Además, la cocina es vista por muchos como un espacio de creatividad y experimentación. La preparación de alimentos en casa permite un mayor control sobre los ingredientes y la calidad de los platos, algo que muchos consumidores valoran. A pesar de la comodidad que ofrece la comida preparada, aún hay quienes prefieren cocinar para asegurarse de que los ingredientes sean frescos y saludables.

    Por otro lado, el precio es otro factor determinante. Aunque la comida lista para consumir ha reducido su coste en los últimos años, sigue siendo más cara que cocinar en casa. Para familias numerosas o personas con presupuestos ajustados, la cocina sigue siendo una opción más económica. Mercadona ha intentado mitigar esta barrera ofreciendo opciones accesibles, pero la competencia en este sector sigue siendo fuerte.

    Mercadona y su papel en la transformación del sector alimentario

    Mercadona Y Su Papel En La Transformación Del Sector Alimentario
    Fuente: Agencias

    La apuesta de Mercadona por la comida preparada no es un simple experimento, sino una estrategia bien definida que busca posicionar a la compañía como un referente en este segmento. La cadena de supermercados ha invertido en tecnología, logística y desarrollo de nuevos productos para mejorar la calidad y variedad de su oferta.

    Uno de los aspectos más innovadores ha sido la mejora en la conservación de los alimentos. Gracias a la optimización en los procesos de envasado y refrigeración, Mercadona ha conseguido alargar la vida útil de sus platos preparados sin necesidad de añadir conservantes artificiales. Esto ha permitido que sus productos mantengan un sabor y textura similares a los de una comida recién hecha.

    Además, la compañía ha integrado en su estrategia la personalización de la oferta, adaptándose a las necesidades de diferentes perfiles de consumidores. Por ejemplo, ha incorporado opciones sin gluten, platos veganos y menús bajos en calorías. Con esto, Mercadona busca atraer a un público más amplio y consolidarse como la opción preferida para quienes buscan una alimentación práctica y saludable.

    ¿Estamos preparados para un futuro sin cocinas?

    ¿Estamos Preparados Para Un Futuro Sin Cocinas?
    Fuente: Agencias

    La afirmación de Juan Roig puede parecer extrema, pero está respaldada por una tendencia global que avanza en esa dirección. Si bien no todos los hogares prescindirán de la cocina en los próximos 25 años, es innegable que su importancia está disminuyendo. La comodidad, la falta de tiempo y la evolución de la industria alimentaria están impulsando un cambio de paradigma que podría redefinir la forma en que nos alimentamos.

    Mercadona está jugando un papel clave en esta transformación. Su apuesta por la comida preparada ha demostrado ser acertada y, a medida que más consumidores optan por estas soluciones, la visión de Juan Roig se vuelve más plausible. Sin embargo, el futuro aún no está escrito, y la convivencia entre la cocina tradicional y la comida lista para consumir podría prolongarse por más tiempo del que algunos anticipan.

    Lo que sí es seguro es que Mercadona seguirá liderando la innovación en el sector de la alimentación, adaptándose a los cambios y ofreciendo alternativas que faciliten la vida de los consumidores. Ya sea con cocinas en los hogares o sin ellas, el supermercado de Juan Roig continuará marcando el rumbo de una industria en constante evolución.

    Esta es la mejor alternativa de Android a Chromecast y Fire Stick y cuesta menos de 20 euros

    En un mundo actual dominado por las Smart TV, a muchas personas no les hace falta recurrir a otros dispositivos para poder disfrutar de todo tipo de aplicaciones gracias a los sistemas operativos Android y similares, aunque no se da en todos los casos.

    Este hecho hace que haya quienes hayan tenido que buscar alternativas para los televisores convencionales que no disponen de un sistema operativo compatible con aplicaciones. Aunque Chromecast y Fire TV Stick son dos opciones populares, existe una alternativa que cuesta menos de 20 euros.

    ALTERNATIVAS ANDROID A CHROMECAST Y FIRE STICK

    Alternativas Android A Chromecast Y Fire Stick
    Fuente: Unsplash

    El mundo del streaming no deja de evolucionar y lo hace en gran parte con los televisores inteligentes, que han llegado a nuestras casas para revolucionarlas, permitiéndonos así acceder a un sinfín de aplicaciones y servicios con los que pasar grandes momentos de entretenimiento.

    Sin embargo, para aquellos televisores que no disponen de estos sistemas, nos encontramos con opciones como el Amazon Fire TV Stick o el Chromecast, un dispositivo que ya ha sido descatalogado por Google, pero además, existen otras alternativas interesantes basadas en Android.

    LA ALTERNATIVA DE ANDROID LLEGA DESDE CHINA

    Esta Es La Mejor Alternativa De Android A Chromecast Y Fire Stick Y Cuesta Menos De 20 Euros
    La Mejor Alternativa De Android A Fire Tv Stick Y Chromecast Cuesta Menos De 20 Euros. Fuente: Unsplash

    Actualmente, podemos encontrar cada vez más alternativas a Google Chromecast y Amazon Fire TV Stick, que resolvió su mayor problema hace unos meses, lo que resulta especialmente interesante si tenemos en cuenta que en ambos casos los dispositivos bloquean el uso de algunas aplicaciones, con el problema que ello supone.

    De hecho, en las últimas semanas hemos podido ver cómo algunas apps como las listas IPTV han dejado de estar disponibles en muchos de los casos. Ante esta situación, de la mano de otros dispositivos Android podemos encontrar la solución, y en este caso la mejor opción llega de una alternativa china.

    ASÍ ES EL ANDROID STICK H96 MAX

    Así Es El Android Stick H96 Max
    Fuente: Amazon

    La alternativa de la que estamos hablando es el Android Stick H96 Max, que se puede encontrar a la venta por poco más de 14 euros en el marketplace asiático Aliexpress, por lo que se trata de una opción más que interesante a la que recurrir para poder disfrutar de tus aplicaciones favoritas en tu televisor.

    Con hasta 16 GB de almacenamiento interno, tiene en su interior un potente procesador que permite que toda la interfaz funcione de una forma fluida, por lo que no tendrás ningún problema para su uso. Además de ser económico, es libre y permite instalar todas las aplicaciones que quieras, tanto si están en la Google Play Store como si tienes que bajarlas en un APK, sin bloqueos.

    UN FUNCIONAMIENTO SIMILAR A LAS ANDROID TV BOX

    Un Funcionamiento Similar A Las Android Tv Box
    Fuente: Amazon

    El funcionamiento de este dispositivo es similar al que podemos encontrar en las Android TV Box tan populares, sin ningún tipo de dificultad. Se debe enchufar a través del puerto HDMI al televisor y se selecciona la fuente en el propio aparato, para que a partir de ese momento sea posible dejar totalmente de lado el sistema operativo del televisor.

    De esta manera, se convierte en una opción interesante tanto para televisores que no tienen acceso a aplicaciones de forma nativa como para todos aquellos que, a medida que ha ido pasando el tiempo, presentan una merma en su funcionamiento. Gracias al Android Stick H96 Max se busca solucionar este problema.

    ESTE STICK ANDROID NO TIENE NADA QUE ENVIDIAR A CHROMECAST O FIRE TV STICK

    Este Stick Android No Tiene Nada Que Envidiar A Chromecast O Fire Tv Stick
    Fuente: Amazon

    Este Android Stick H96 Max no tiene nada que envidiar a modelos populares del mercado como los mencionados Google Chromecast o Amazon Fire TV Stick, y su precio es notablemente inferior a estos, además de que es compatible con Ultra HD.

    De esta forma, si pagas el plan más caro de plataformas de streaming como Netflix, podrás sacar el máximo partido a la resolución. Además, ten presente que el dispositivo incluye mando a distancia, con botón para poder utilizar el asistente de voz de Google si así lo deseas.

    EL PUNTO DÉBIL DE ESTE STICK ANDROID

    El Punto Débil De Este Stick Android
    Fuente: Amazon

    Al tratarse de un dispositivo en formato stick tiene un almacenamiento limitado que no se puede ampliar, como sí sucede en otras soluciones que podemos encontrar en el mercado. De hecho, con este Android Stick H96 Max podrás elegir entre 8 y 16 GB de almacenamiento.

    Sin embargo, si no te es suficiente y necesitas más, siempre podrás optar por una TV Box. En cualquier caso, nos encontramos con un aparato que puede marcar la diferencia a la hora de poder disfrutar de todo tipo de aplicaciones, ampliando las posibilidades de las Smart TV convencionales al poder instalar aplicaciones incluso fuera de la Google Play Store.

    ¿DÓNDE COMPRAR EL H96 MAX ANDROID?

    ¿Dónde Comprar El H96 Max Android?
    Fuente: Amazon

    Si estás interesado en hacerte con este dispositivo, tienes que tener en cuenta que puedes encontrarlo a la venta en AliExpress tanto en su versión de 8 GB como en la de 16 GB para que optes por la capacidad de almacenamiento que prefieras. Su precio es de menos de 20 euros.

    No obstante, si lo prefieres, también lo puedes encontrar en otras plataformas como Amazon, aunque su precio es notablemente superior, por lo que elegir una u otra opción dependerá principalmente de los plazos de entrega. Aunque si puedes esperar, el marketplace asiático es mejor opción.

    ¿MERECEN LA PENA LOS STICK ANDROID?

    ¿Merecen La Pena Los Stick Android?
    Fuente: Unsplash

    Dadas todas las posibilidades que nos ofrecen este tipo de sticks de Android, merecen mucho la pena, más aún si tenemos en cuenta que hay productos en el mercado por menos de 20 euros que ofrecen un rendimiento equiparable e incluso superior en algunos aspectos a los que venden Amazon o Google.

    Son una buena opción para poder disfrutar de aplicaciones en televisores que no son Smart TV, pero que aún ofrecen un buen rendimiento, así como para mejorar el funcionamiento de aquellos televisores inteligentes más antiguos. Con un simple dispositivo podemos encontrar muchas posibilidades de ocio y conseguir un mayor disfrute al visualizar sus contenidos.

    La Promesa se enfrenta a duras críticas y trata de resurgir con un rostro familiar

    Jana ha muerto y devastó a casi todos los habitantes del palacio en La Promesa, sin embargo, la audiencia de la favorita de RTVE no está conforme con esta decisión. En el capítulo emitido en prime time ayer, nos despedimos de Ana Garcés, con escenas que muchos fans han calificado como “desgarradoras” e innecesarias. 

    Los comentarios en las redes sociales no se hicieron esperar, dejando mensajes de tristeza, críticas y las amenazas de abandonar la serie. Sin embargo, la producción de La Promesa y algunos actores han salido a dar sus declaraciones. Desde respuestas sentidas hasta adelantos de los próximos capítulos, la serie sigue dando de qué hablar.  

    ¿La muerte de Jana es un riesgo que vale la pena en La Promesa?  

    La Muerte De Jana Es Un Riesgo Que Vale La Pena En La Promesa
    Fuente: RTVE

    Eliminar a un personaje siempre trae polarización, pero sacar a uno de los protagonistas principales de la serie parece abrupto para la audiencia. En la exitosa serie de época de RTVE, La Promesa, la decisión de acabar con la vida de Jana (Ana Garcés) era necesaria para renovar la narrativa. 

    Arturo García Sancho, quien interpreta a Manuel, aprovechó su exposición en las redes para dar un mensaje a los fans y calmar la tensión: «Comprendo el dolor de los seguidores, que han vivido la muerte de Jana como si fuera real». Pero, esta salida no fue a la ligera, María Castro (Pía) declaró que: «Ana se va (aunque ya nunca del todo) por decisión propia… y me consta que con el corazón lleno».  

    El equipo ya sabía que venían opiniones negativas 

    El Equipo Ya Sabía Que Venían Opiniones Negativas 
    Fuente: RTVE

    La avalancha de críticas hacia La Promesa no tomó por sorpresa al equipo de actores y productores. Arturo García Sancho intentó animar a los seguidores de la serie: «Animamos a los espectadores a seguir disfrutando de La Promesa, ya que la despedida de Ana marcará un antes y un después»

    Por su parte, María Castro (Pía) subió un video en Instagram donde bailaban durante el detrás de cámaras del velorio de Jana, esto con la intención de disminuir la nostalgia de su salida: «Ratitos como el del vídeo se hicieron necesarios para destensar y relajar las mentes».  

    Nuevas alianzas y conflictos trae el adiós de Jana   

    Nuevas Alianzas Y Conflictos Trae El Adiós De Jana   
    Fuente: RTVE

    Alonso, sufre la presión de la Casa Real, por lo que confiará en la principal enemiga de Cruz,  Leocadia, para intentar salvar el marquesado de los Luján, lo que no sabe es que su desespero lo llevará a un final devastador. Según los avances, Alonso se enfrentará a «la decisión más difícil de su vida».  

    Manuel, lucha con su dolor y la tristeza, lo llevará a maltratar a una doncella. ¿Quién vuelve a La Promesa? Blanca Palomar —un personaje cuyo regreso nos ha emocionado— hará que Manuel replantee su futuro. ¿Se irá a Italia? ¿Encontrará consuelo? Por otra parte, Curro sigue indagando sobre el asesinato de Jana, haciendo caso omiso a las advertencias de Ramona sobre los peligros que corre.  

    Entre otros acontecimientos, que veremos hoy, Leocadia desafía a Petra para consolidar su poder en el palacio. Además, le exigirá a su hija, Ángela, que se aleje de Curro, lo que sugiere que las alianzas, estrategias y tramas se reestructure en La Promesa. 

    El detrás de cámaras de un adiós  

    El Detrás De Cámaras De Un Adiós  
    Fuente: RTVE

    La grabación de estos capítulos fueron complicados, María Castro comentó que el ambiente se sentía «taaaan intenso», por las escenas y por tener que despedirse de su amiga y compañera de camerino, Ana Garcés: «Buaaaaaa», escribió en su reel. «Estos capítulos han sido tan duros de rodar: el disparo de Jana, la muerte, el velatorio…», admitió.  

    La partida de Ana Garcés ha dejado un vacío en la audiencia y en la serie, pero también abrió las puertas a la incorporación de otros actores. El equipo destaca que, aunque fue doloroso, este cambio dará nuevos giros a la trama. 

    Blanca Palomar regresa a La Promesa  

    Blanca Palomar Regresa A La Promesa  
    Fuente: RTVE

    El regreso de Blanca Palomar puede darle optimismo a los fans, pero no garantiza que sigan viendo la serie. Su llegada dará nuevos aires a la trama, y ofrecerá a Manuel salvación en medio del caos. Según los avances de RTVE, Blanca impulsará a Manuel a tomar «una decisión trascendental», ¿se va a Italia o dará paso a una nueva relación?  

    Este personaje, como todos en el palacio de La Promesa, también traerá nuevos conflictos y alterará las estrategias creadas hasta hoy. Leocadia, por ejemplo, busca alejar a Ángela de Curro, una petición que pondrá a la joven entre la lealtad y el amor. ¿Intentará Blanca frenar el poder de Leocadia?

    Delaossa atraviesa ‘La Madrugá’ en Madrid

    Mientras que el público llega a él es complicado ignorar lo que ha logrado el andaluz Delaossa en lo que es su primera obra de larga duración en solitario. Incluso sin cantar en vivo el ‘listening party’ de ‘La Madrugá’, fue un baño de masas que terminó siendo profundamente íntimo por la decisión del artista de poner todo lo que ha sufrido estos años en sus letras, y mostrarse como un ser humano tan imperfecto como talentoso, en un trabajo tan accesible y pegadizo como melancólico, y que, sin embargo, termina siendo un debut profundamente optimista sobre superar una crisis personal.

    Lo cierto es que desde que apareció en la tarima del Palacio de Vistalegre, saltando y saludando mientras sonaban los primeros acordes de ‘Un gran sueño’ era evidente la conexión entre los presentes y el rapero. Se suma que supo rodearse en la tarima, de sus amigos, de su familia y de sus colaboradores musicales. Es cierto que no todos los que aparecen en el disco pudieron hacer acto de presencia, con las agendas de Dellafuente, Quevedo y Andrés Calamaro, manteniéndolos lejos del evento, pero la presencia de Recycled J, Cruz Cafuné y Pepe y Vizio dejan claro que entiende también que son parte de lo mismo.

    El artista fue presentando cada una de las canciones del disco, dejando en ocasiones que las lágrimas le cubrieran los ojos. En particular las canciones dedicadas a sus padres, donde habla también abiertamente de la muerte de su madre y de los problemas que tuvo en la relación con su padre. Es algo fuera de lo que se puede esperar del hip hop, incluso con la evolución que ha tenido el género en la poesía y con la influencia del flamenco que siempre está presente en la música del artista. 

    Es una influencia menos presente en este disco que en canciones como ‘El Patio’, pero que se evidencia en su forma de componer, y en la honestidad con la que se relaciona con sus propias heridas. Lo cierto es que tras solo una primera reproducción parece evidente que se trata de una pieza clave para esta nueva generación del rap hecho en España, y que se cuela por los caminos abiertos por algunos contemporáneos como Cruz Cafuné. 

    DEL FLAMENQUITO AL HIP HOP

    Ya era evidente que el sonido de Delaossa tenía mucho del famoso, y criticado, ‘flamenquito’ cuando ‘El patio‘ explotó de la forma que lo hizo. Pero al mismo tiempo, también es evidente que este disco, aunque se aferra al espectro emocional del otro género que ha marcado su trabajo. Esta combinación entre las métricas y el ritmo del rap español, con los detalles de su vida a flor de piel es lo que hace de ‘La Madrugá’ un trabajo tan peculiar, y tan precioso dentro del panorama musical actual. 

    Es cierto que hay, al menos, un sencillo simple de digerir sin la carga emocional de otras canciones. ‘Still Luvin’, junto al canario Quevedo, promete ser un sencillo radial y coreado en festivales a lo largo y ancho de España. Lo cierto es que, sin ser la mejor de las canciones incluidas en el disco, es una buena idea incluir un sencillo para las discotecas, que pueda bailarse ‘De Madrugá’, a esto se suma que probablemente sea la mejor canción que ha  incluido al canario desde su sesión con Bizarrap. 

    DELAOSSA SE PREPARA PARA SU GIRA

    Tras presentar el disco y dejar que el público lo asimilara, el artista anunció que este mismo año lo estaría llevando a las tarimas españolas. Es una buena noticia, desde su historia particular el rapero ha lanzado un disco universal, que promete conectar de forma potente desde la tarima. Será interesante como Delaossa le da vida a estas canciones en la gira, y cómo maneja la puesta en escena de una colección de temas tan personal para el artista. 

    Así puedes cargar tu móvil sin electricidad ni enchufes

    0

    En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, la batería del móvil se ha convertido en una de nuestras mayores preocupaciones. Quedarse sin batería en el momento más inoportuno es una experiencia frustrante que todos hemos vivido alguna vez. Afortunadamente, existen alternativas para cargar el móvil sin necesidad de electricidad ni enchufes, que pueden resultar muy útiles en situaciones de emergencia o cuando nos encontramos en lugares remotos donde no tenemos acceso a la red eléctrica. Descubrir cómo cargar el móvil sin enchufes es un recurso valioso para mantenernos conectados en cualquier situación.

    Desde baterías externas y cargadores solares hasta métodos más ingeniosos basados en la energía cinética o térmica, las opciones para cargar el móvil sin electricidad son variadas y sorprendentes. Conocer estas alternativas nos permite ser más independientes y autónomos, evitando depender exclusivamente de la red eléctrica para mantener nuestros dispositivos cargados. Explorar estas posibilidades es una forma de prepararnos para cualquier eventualidad y de aprovechar al máximo la tecnología que tenemos a nuestro alcance.

    BATERÍAS EXTERNAS: TU SALVAVIDAS PORTÁTIL

    Baterías Externas: Tu Salvavidas Portátil
    Fuente: Freepik

    Las baterías externas, también conocidas como power banks, son una de las soluciones más populares y prácticas para cargar el móvil sin electricidad. Estos dispositivos portátiles almacenan energía que luego se puede utilizar para recargar la batería del móvil cuando sea necesario. Las baterías externas vienen en diferentes tamaños y capacidades, desde modelos compactos que caben en el bolsillo hasta modelos más grandes con mayor capacidad de carga.

    La elección de una batería externa dependerá de las necesidades individuales de cada usuario. Si se necesita una solución ligera y portátil para cargar el móvil ocasionalmente, un modelo compacto será suficiente. Si se necesita cargar el móvil varias veces o cargar otros dispositivos, como tablets o ordenadores portátiles, un modelo con mayor capacidad será más adecuado. Es importante elegir una batería externa de buena calidad, con protección contra sobrecargas y cortocircuitos, para garantizar la seguridad del móvil y del usuario.

    Las baterías externas son muy fáciles de usar. Simplemente se conectan al móvil mediante un cable USB y se pulsa el botón de encendido. La batería externa comenzará a transferir energía al móvil, recargando su batería. Algunas baterías externas también tienen indicadores LED que muestran el nivel de carga restante, lo que permite saber cuánta energía queda disponible. Las baterías externas son una solución práctica y fiable para mantener el móvil cargado en cualquier lugar y en cualquier momento.

    CARGADORES SOLARES: APROVECHA LA ENERGÍA DEL SOL

    Cargadores Solares: Aprovecha La Energía Del Sol
    Fuente: Freepik

    Los cargadores solares son otra alternativa interesante para cargar el móvil sin electricidad, especialmente cuando nos encontramos en lugares soleados. Estos dispositivos utilizan paneles solares para convertir la energía del sol en electricidad, que luego se puede utilizar para recargar la batería del móvil. Los cargadores solares vienen en diferentes tamaños y diseños, desde modelos plegables que se pueden llevar en la mochila hasta modelos más grandes que se pueden colocar en el techo de una casa.

    La eficiencia de un cargador solar depende de varios factores, como el tamaño de los paneles solares, la intensidad de la luz solar y el ángulo de inclinación del panel. Para obtener la máxima eficiencia, es importante colocar el cargador solar en un lugar soleado, con los paneles orientados directamente hacia el sol. Algunos cargadores solares también tienen baterías internas que almacenan la energía solar para su uso posterior, lo que permite cargar el móvil incluso cuando no hay luz solar directa.

    Los cargadores solares son una solución ecológica y sostenible para cargar el móvil, ya que utilizan una fuente de energía renovable y gratuita. Son ideales para actividades al aire libre, como senderismo, camping o viajes a lugares remotos donde no hay acceso a la red eléctrica. Los cargadores solares son una forma de aprovechar la energía del sol para mantenernos conectados y comunicados en cualquier situación.

    DINAMO Y ENERGÍA CINÉTICA: CARGA TU MÓVIL CON TU PROPIO ESFUERZO

    Dinamo Y Energía Cinética: Carga Tu Móvil Con Tu Propio Esfuerzo
    Fuente: Freepik

    Los dínamos y los cargadores de energía cinética son alternativas más ingeniosas y ecológicas para cargar el móvil sin electricidad. Estos dispositivos utilizan la energía del movimiento humano para generar electricidad, que luego se puede utilizar para recargar la batería del móvil. Los dínamos se utilizan generalmente en bicicletas, donde la rotación de la rueda genera electricidad que alimenta las luces.

    Existen dínamos portátiles que se pueden utilizar para cargar el móvil girando una manivela o pedaleando. Estos dispositivos requieren un esfuerzo físico para generar electricidad, pero pueden ser muy útiles en situaciones de emergencia o cuando no hay otras opciones disponibles. Los cargadores de energía cinética funcionan de forma similar, pero utilizan un mecanismo interno para almacenar la energía generada por el movimiento.

    Algunos cargadores de energía cinética se cargan agitando el dispositivo o moviéndolo de un lado a otro. Estos dispositivos son más cómodos de usar que los dínamos, ya que no requieren un esfuerzo físico constante. Sin embargo, la cantidad de energía que generan es limitada, por lo que solo se pueden utilizar para cargar el móvil parcialmente o para mantener la batería durante un tiempo. Los dínamos y los cargadores de energía cinética son una forma de convertir el esfuerzo físico en energía útil para mantenernos conectados.

    ENERGÍA TÉRMICA: APROVECHA EL CALOR Y EL FRÍO

    La energía térmica es otra fuente alternativa de electricidad que se puede utilizar para cargar el móvil sin necesidad de enchufes. Los dispositivos termoeléctricos convierten la diferencia de temperatura entre dos superficies en electricidad. Estos dispositivos se basan en el efecto Seebeck, que establece que cuando se unen dos materiales diferentes y se aplica una diferencia de temperatura entre ellos, se genera una corriente eléctrica.

    Existen cargadores termoeléctricos portátiles que se pueden utilizar para cargar el móvil aprovechando la diferencia de temperatura entre el cuerpo humano y el ambiente exterior. Estos dispositivos se colocan en contacto con la piel y generan electricidad a medida que el calor del cuerpo se disipa hacia el ambiente. La cantidad de energía que generan es limitada, pero puede ser suficiente para mantener el móvil encendido o para realizar llamadas de emergencia.

    También existen dispositivos termoeléctricos que se pueden utilizar para cargar el móvil aprovechando el calor de una fogata o de una fuente de calor. Estos dispositivos se colocan cerca del fuego y generan electricidad a medida que el calor se transfiere al dispositivo. La eficiencia de estos dispositivos depende de la temperatura de la fuente de calor y del diseño del dispositivo. La energía térmica es una alternativa interesante para cargar el móvil en situaciones de supervivencia o cuando no hay otras fuentes de energía disponibles.

    CONSEJOS PRÁCTICOS PARA AHORRAR BATERÍA

    Consejos Prácticos Para Ahorrar Batería
    Fuente: Freepik

    Además de conocer las alternativas para cargar el móvil sin electricidad, es importante adoptar hábitos que permitan ahorrar batería y prolongar su duración. Algunas medidas sencillas, como reducir el brillo de la pantalla, desactivar el WiFi y el Bluetooth cuando no se estén utilizando, cerrar las aplicaciones que se ejecutan en segundo plano y activar el modo de ahorro de energía, pueden marcar una gran diferencia.

    También es importante evitar exponer el móvil a temperaturas extremas, ya que el calor y el frío pueden dañar la batería y reducir su capacidad. Es recomendable mantener el móvil alejado de la luz solar directa y evitar dejarlo en el coche durante los días calurosos. Además, es importante cargar la batería del móvil de forma correcta, evitando dejar que se descargue por completo y evitando sobrecargarla.

    Siguiendo estos consejos prácticos, se puede prolongar la duración de la batería del móvil y reducir la necesidad de cargarlo con frecuencia. Ahorrar batería es una forma de ser más eficiente y de reducir la dependencia de la red eléctrica. Combinando estos hábitos con las alternativas para cargar el móvil sin electricidad, se puede estar preparado para cualquier situación y mantener el móvil cargado en todo momento.

    Hay mucho del Hughie de ‘The Boys’ en ‘Novocaine’, el thriller cómico de dos caras con el hijo de Jack Nicholson

    Entre los grandes estrenos del viernes 21 de marzo de 2025 se encuentra ‘Novocaine’, la nueva película de acción protagonizada por Jack Quaid, a quien el gran público conoce de sobra por su papel como Hughie en ‘The Boys’, la serie superheroica de Amazon Prime Video. En el diario Qué! hemos podido verla con antelación y el resumen es que si te gustó Hughie, te gustará Nathan Caine, aunque las producciones no está a la misma altura.

    Paramount Pictures está detrás de esta thriller cómico estadounidense, una mezcla suspense y acción escrita por Lars Jacobson y dirigida por Dan Berk y Robert Olsen que funciona por lo original de su premisa: el protagonista no puede sentir dolor por un raro trastorno denominado insensibilidad congénita al dolor. Esto da pie a las situaciones más destacables de ‘Novocaine’: la extraña condición le ofrece múltiples ventajas a un personaje que, hasta que llega el pistoletazo de salida de la trama, apenas conocía solo los incovenientes.

    Junto a la premisa, lo mejor de ‘Novocaine’ es cómo Jack Quaid aprovecha la oportunidad que le ha brindado ser y haber sido estrella de uno de los fenómenos más importantes del último lustro en cuanto al entretenimiento vía plataformas de streaming. El actor de 32 años natural de Los Ángeles (California) se pone en la piel de Nathan Caine, un ejecutivo bancario -también de California, pero de San Diego- que ve cómo su vida da un giro de 180 grados con dos episodios casi inmediatos: conocer el amor y vivir un suceso dramático en su puesto de trabajo.

    Las dos caras de Jack Quaid en ‘Novocaine’

    Quaid tiene que enfrentarse al reto de cumplir con un papel de dos caras. Por un lado, la parte de alivio cómico a través de la interpretación de un personaje un tanto ridículo y acobardado que, sin duda, recuerda mucho al Hughie de ‘The Boys’. Por otro, la parte de acción efectista pero sin llegar al punto de maestría de ‘John Wick’, una transformación sobre la que él mismo se abalanza con la excusa de luchar por Sherry Margrave, la chica que le vuelve loco y a la que da vida una inspirada Amber Midthunder.

    A pesar de que el argumento es predecible, Jack Quaid aprovecha muy bien sus minutos en pantalla (‘Novocaine’ dura 110, agradecemos que esté por debajo de las dos horas). Es la primera gran oportunidad para un actor catapultado al éxito casi sin buscarlo, aunque ya le hemos visto en 2025 bajo un gran rol en ‘La acompañante’ (Warner Bros. Pictures), una obra de suspense y ciencia ficción en la que es Sophie Thatcher quien se come la pantalla.

    No funciona tan bien el villano, aunque la interpretación de Ray Nicholson, hijo de Jack Nicholson, es notable. Simplemente el arco que nos encontramos es sencillo y va sobre seguro, así que no esperes ninguna evolución de personaje que vaya más allá de los estándares más normalizados del género de la acción palomitera. Nicholson cumple con lo que se le pide: un perfil malévolo sin escrúpulos, vacilón y con rasgos psicopáticos. Vamos, lo que viene siendo un malo muy malo sin ningún intento de justificación de parte del guion.

    Novocaine: Jack Quaid Y Amber Midthunder
    Jack Quaid Y Amber Midthunder En La Pelicula Novocaine | Fuente: Paramount Pictures

    Betty Gabriel y Matt Walsh cumplen como pareja de policías de carácteres opuestos: una seria y profesional que oculta su lado sensible y otro pasota que da la sensación de ‘retirado en activo’ con sus constantes chascarrillos con mirada desalentadora. No hay mucho más allá de ahí y, aunque vemos buenos minutos en pantalla de profesionales como Lou Beatty Jr., da la sensación de que el esfuerzo de guion se hizo sobre el protagonista y lo demás fue encajar piezas para dar forma y conseguir que todo tenga un mínimo sentido.

    Como a Nathan Caine, a nosotros tampoco nos ha dolido ‘NovocainE’

    ‘Novocaine’ aprovecha la oportunidad pese a cierta falta de cohesión y la firme decisión de no tener que revolotear en exceso ni dar contexto a casi ninguna de las ideas presentadas. El ‘plot twist’ es evidente y muchas escenas desafían a la lógica, pero es lo esperable una vez aceptamos que Hollywood haya utilizado un trastorno potencialmente moral como concepto humorístico y eje principal de una producción con un buen montante de dinero detrás. Nathan Caine y su amor se intercambian los papeles de damisela en apuros y todo sigue su curso con más sobresaltos visuales que narrativos.

    Pese a todo, como a Nathan Caine, a nosotros tampoco nos ha dolido ‘Novocaine’. Es un filme que no te va a cambiar la vida, pero es todo lo que buscan quienes quieren pasar un buen rato en el cine y disfrutar de un thriller nutrido de grandes dosis de comedia y acción. Hay que reivindicar el cine directo por muy fútil que parezca más allá de su premisa, y la obra de Paramount desde luego que lo es. Eso sí, abstenerse aprensivos, porque vais a retirar la mirada de la pantalla en más de una y dos ocasiones.

    La IA no perdona y esta profesión será la próxima en desaparecer

    0

    La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en nuestras vidas transformando la forma en que trabajamos, nos comunicamos y nos entretenemos. Su avance imparable plantea interrogantes sobre el futuro del empleo y la automatización de tareas que antes eran exclusivas de los humanos. La programación, una profesión que hasta hace poco se consideraba segura y con alta demanda, se encuentra ahora en el punto de mira de la IA, que amenaza con automatizar gran parte del trabajo de los programadores. El auge de la IA generativa plantea serias dudas sobre el futuro de la programación tal como la conocemos.

    Si bien es cierto que la IA puede automatizar tareas repetitivas y optimizar procesos, también es importante analizar el impacto que esto puede tener en el mercado laboral. La IA, con su capacidad para aprender y adaptarse, está transformando la industria de la programación, lo que obliga a los profesionales a adaptarse y adquirir nuevas habilidades. Los programadores que se resistan al cambio y no se adapten a las nuevas tecnologías corren el riesgo de quedarse obsoletos y perder sus empleos.

    ¿EL FIN DE LA PROGRAMACIÓN? UN ANÁLISIS REALISTA

    ¿El Fin De La Programación? Un Análisis Realista
    Fuente Propias Ia

    La pregunta de si la IA acabará con la profesión de programador es compleja y no tiene una respuesta sencilla. Si bien es cierto que la IA puede automatizar gran parte del proceso de desarrollo de software, también es importante recordar que la IA necesita ser entrenada y supervisada por humanos. La IA puede generar código, pero no puede comprender el contexto, los requisitos del cliente ni las sutilezas del diseño de software.

    Por lo tanto, es más probable que la IA transforme la profesión de programador en lugar de eliminarla por completo. Los programadores del futuro deberán ser capaces de trabajar en colaboración con la IA, utilizando sus herramientas para aumentar su productividad y eficiencia. Deberán ser capaces de comprender los principios de la IA, entrenar modelos y supervisar el código generado por la IA.

    Además, la IA no puede reemplazar la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas que son esenciales para el desarrollo de software innovador. Los programadores seguirán siendo necesarios para diseñar nuevas aplicaciones, resolver problemas complejos y garantizar que el software cumpla con los requisitos del cliente. La clave está en adaptarse y adquirir nuevas habilidades que complementen las capacidades de la IA.

    HERRAMIENTAS DE IA PARA PROGRAMADORES: ¿ALIADOS O RIVALES?

    Inteligencia Artificial Freepik 3
    Fuente: Freepik

    Existen numerosas herramientas de IA diseñadas para ayudar a los programadores a ser más productivos y eficientes. Estas herramientas pueden automatizar tareas repetitivas, generar código, detectar errores y optimizar el rendimiento del software. Algunas de las herramientas más populares incluyen GitHub Copilot, Tabnine y Codeium.

    GitHub Copilot, por ejemplo, utiliza la IA para sugerir líneas de código mientras el programador escribe. Tabnine utiliza el aprendizaje automático para predecir el código que el programador va a escribir a continuación. Codeium utiliza la IA para generar código a partir de descripciones en lenguaje natural. Estas herramientas pueden ahorrar tiempo y esfuerzo a los programadores, permitiéndoles centrarse en tareas más creativas y estratégicas.

    Sin embargo, también es importante ser consciente de las limitaciones de estas herramientas. La IA no es perfecta y puede cometer errores. Los programadores deben revisar cuidadosamente el código generado por la IA para asegurarse de que sea correcto y cumpla con los requisitos del proyecto. Además, es importante no depender demasiado de estas herramientas y seguir desarrollando las habilidades de programación fundamentales. La IA debe ser vista como un aliado, no como un sustituto, del programador.

    NUEVAS HABILIDADES PARA EL PROGRAMADOR DEL FUTURO

    Inteligencia Artificial Freepik 0
    Fuente: Freepik

    Ante el avance de la IA, los programadores deben adquirir nuevas habilidades para seguir siendo relevantes en el mercado laboral. Algunas de las habilidades más demandadas en el futuro incluyen el aprendizaje automático, la ciencia de datos, la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural. Estas habilidades permitirán a los programadores trabajar en colaboración con la IA, entrenar modelos y supervisar el código generado por la IA.

    Además, es importante desarrollar habilidades blandas como la comunicación, el trabajo en equipo, la creatividad y la resolución de problemas. Estas habilidades son esenciales para comprender los requisitos del cliente, diseñar soluciones innovadoras y trabajar eficazmente en equipo. La IA puede automatizar tareas técnicas, pero no puede reemplazar las habilidades humanas que son esenciales para el éxito en cualquier profesión.

    También es importante mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias y tecnologías en el campo de la IA. La IA está evolucionando rápidamente y es crucial estar al tanto de los nuevos avances y herramientas. Participar en cursos, conferencias y comunidades online puede ayudar a los programadores a mantenerse al día y a adquirir nuevas habilidades. La formación continua es esencial para prosperar en un mercado laboral en constante cambio.

    EL IMPACTO DE LA IA EN DIFERENTES ÁREAS DE LA PROGRAMACIÓN

    El Impacto De La Ia En Diferentes Áreas De La Programación
    Fuente: Freepik

    El impacto de la IA en la programación varía según el área de especialización. Algunas áreas, como el desarrollo web y el desarrollo de aplicaciones móviles, son más susceptibles a la automatización que otras, como la programación de sistemas y la programación de hardware. La IA puede generar código HTML, CSS y JavaScript para crear páginas web y aplicaciones sencillas, pero no puede diseñar arquitecturas de software complejas ni programar sistemas embebidos.

    Sin embargo, incluso en las áreas más complejas de la programación, la IA puede ser una herramienta útil para aumentar la productividad y la eficiencia. La IA puede ayudar a los programadores a detectar errores, optimizar el rendimiento del código y generar documentación automáticamente. La IA también puede ser utilizada para automatizar pruebas de software y garantizar la calidad del código.

    En el futuro, es probable que veamos una mayor especialización en el campo de la programación. Algunos programadores se centrarán en el desarrollo de herramientas de IA para ayudar a otros programadores, mientras que otros se centrarán en la resolución de problemas complejos que requieren creatividad y pensamiento crítico. La IA no eliminará la necesidad de programadores, sino que cambiará la forma en que trabajan y las habilidades que necesitan.

    ADAPTARSE O MORIR: EL FUTURO DEL PROGRAMADOR

    Adaptarse O Morir: El Futuro Del Programador
    Fuente: Freepik

    En conclusión, la IA no perdona y está transformando la profesión de programador. Los programadores que se resistan al cambio y no se adapten a las nuevas tecnologías corren el riesgo de quedarse obsoletos y perder sus empleos. Sin embargo, los programadores que abracen la IA y adquieran nuevas habilidades pueden prosperar en el futuro. La IA debe ser vista como un aliado, no como un enemigo.

    El futuro del programador pasa por la colaboración con la IA, el desarrollo de habilidades blandas y la formación continua. Los programadores que sean capaces de comprender los principios de la IA, entrenar modelos y supervisar el código generado por la IA serán muy demandados en el mercado laboral. Además, la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas seguirán siendo esenciales para el éxito en la profesión.

    La IA no eliminará la necesidad de programadores, sino que creará nuevas oportunidades y desafíos. Los programadores que estén dispuestos a adaptarse y aprender nuevas habilidades pueden tener una carrera larga y exitosa en el campo de la programación. La clave está en abrazar el cambio y ver la IA como una herramienta para mejorar la productividad y la eficiencia, no como una amenaza para el empleo.

    El pueblo más bonito de España necesita nuevos vecinos: alquiler y trabajo asegurados

    En un rincón de Galicia, donde el paisaje se funde con la historia y el vino fluye como parte de su identidad, se encuentra Ribadavia. Este pueblo, declarado Monumento Histórico Artístico en 1947 y reconocido como el más bonito de España en 2024, necesita nuevos habitantes. Con alquileres desde 200 euros y oportunidades laborales en el sector vinícola, Ribadavia se presenta como un refugio ideal para quienes buscan calidad de vida, conexión con la naturaleza y una comunidad vibrante.

    A través de la plataforma Vente a vivir a un pueblo, Ribadavia abre sus puertas a teletrabajadores, emprendedores y familias que deseen formar parte de su historia. Con menos de 5.000 habitantes, este municipio de Ourense combina un patrimonio cultural impresionante, una producción vitivinícola de renombre y un entorno natural que invita a quedarse. ¿Qué hace de Ribadavia un lugar tan especial? Vamos a descubrirlo en este artículo.

    Un pueblo con historia y alma vinícola

    Un Pueblo Con Historia Y Alma Vinícola
    Fuente: Agencias

    Ribadavia no es un pueblo cualquiera. Fue antigua capital del Reino de Galicia durante la época medieval y hoy es reconocido por su riqueza histórica y cultural. Su casco antiguo, con calles empedradas y edificios que respiran historia, alberga joyas como la antigua judería, el castillo de los Condes de Sarmiento y la iglesia de San Xoan.

    Pero si hay algo que define a Ribadavia es su tradición vinícola. Cuna del vino Ribeiro, una de las cinco denominaciones de origen de Galicia, el pueblo cuenta con bodegas centenarias que producen algunos de los mejores vinos del país. Para los amantes del vino, vivir aquí es una oportunidad única para sumergirse en una cultura que ha moldeado la identidad de esta tierra.

    Calidad de vida a precios bajos

    Calidad De Vida A Precios Bajos
    Fuente: Agencias

    Uno de los mayores atractivos de Ribadavia es su accesibilidad económica. En un momento en el que los precios de la vivienda en las grandes ciudades son prohibitivos, este pueblo ofrece alquileres desde 200 euros y viviendas en venta a partir de 70.000 euros. En plataformas como Idealista, es posible encontrar opciones como una casa independiente en el barrio judío por 25.000 euros o un piso de 130 metros cuadrados por menos de 43.000 euros.

    Además, Ribadavia cuenta con servicios esenciales como centro sanitario, guardería, colegios e instituto, lo que lo convierte en un lugar ideal para familias. Su conexión a Internet de alta velocidad (fibra óptica y 4G) y su buena comunicación con ciudades como Ourense, Vigo y Santiago de Compostela lo hacen perfecto para teletrabajadores.

    Oportunidades laborales en el sector vinícola y servicios

    Oportunidades Laborales En El Sector Vinícola Y Servicios
    Fuente: Agencias

    Ribadavia no solo ofrece una vida tranquila y económica, sino también oportunidades laborales. El sector vinícola, motor económico de la región, busca constantemente mano de obra especializada. Desde trabajos en bodegas hasta puestos en enoturismo, las opciones son variadas y atractivas para quienes deseen involucrarse en esta industria.

    Además, el pueblo cuenta con un polígono industrial y una creciente demanda en el sector servicios, lo que abre puertas a profesionales de diferentes áreas. Para los emprendedores, Ribadavia ofrece ayudas y subvenciones que facilitan la puesta en marcha de nuevos proyectos.

    Un entorno natural que enamora

    Un Entorno Natural Que Enamora
    Fuente: Agencias

    Ribadavia no solo destaca por su patrimonio y su vino, sino también por su entorno natural. Situado en las riberas del río Miño, el pueblo está rodeado de paisajes que invitan a la exploración. Las termas de Prexigueiro y las pozas de Melón son solo algunos de los lugares que atraen a visitantes y residentes por igual.

    Para los amantes del senderismo y la naturaleza, Ribadavia ofrece rutas que conectan con la belleza de Galicia, desde bosques frondosos hasta viñedos que se extienden hasta donde alcanza la vista. Vivir aquí es tener la naturaleza al alcance de la mano, sin renunciar a las comodidades de un pueblo bien conectado.

    Una comunidad vibrante y acogedora

    Una Comunidad Vibrante Y Acogedora
    Fuente: Freepik

    Más allá de sus atractivos económicos y naturales, Ribadavia brilla por su comunidad. Con menos de 5.000 habitantes, el pueblo mantiene un ambiente cercano y familiar, donde todos se conocen y se apoyan. Su calendario de eventos, que incluye la famosa Festa da Historia (una recreación medieval que atrae a miles de visitantes), refleja el espíritu festivo y colaborativo de sus vecinos.

    Para quienes buscan un cambio de vida, Ribadavia no es solo un lugar para vivir, sino un lugar para pertenecer. Aquí, la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan para crear un entorno único, donde cada día es una oportunidad para descubrir algo nuevo.

    Conclusión: Ribadavia, un pueblo que lo tiene todo

    Conclusión: Ribadavia, Un Pueblo Que Lo Tiene Todo
    Fuente: Página Web Freepik

    Ribadavia se presenta como una oportunidad única para quienes buscan calidad de vida a precios asequibles. Su historia, su riqueza vinícola y su entorno natural lo convierten en un destino ideal para familias, teletrabajadores y emprendedores. Con alquileres desde 200 euros y opciones laborales en auge, este pueblo gallego ofrece estabilidad y proyección de futuro.

    El sector vinícola y los servicios impulsan la economía local, brindando oportunidades de empleo a nuevos residentes. Además, su infraestructura moderna y su buena conectividad permiten disfrutar de la tranquilidad rural sin perder acceso a las comodidades urbanas. Ribadavia no solo busca nuevos vecinos, sino personas que deseen integrarse en una comunidad vibrante y acogedora.

    En conclusión, este pueblo combina tradición, modernidad y un estilo de vida relajado. Rodeado de naturaleza y con una oferta cultural activa, Ribadavia demuestra que es posible encontrar un hogar con historia, oportunidades y bienestar. Para quienes buscan un cambio, este rincón de Galicia puede ser la respuesta.

    El colapso de la Seguridad Social deja en el limbo a miles de trabajadores con bajas médicas

    El tema de las bajas médicas en la Seguridad Social se complica cada día más. Actualmente, este organismo atraviesa una crisis sin precedentes que está afectando gravemente a miles de trabajadores en situación de baja médica. Y es que la acumulación de expedientes sin resolver y los retrasos en la gestión han dejado a muchos empleados en una incertidumbre total, y sin acceso a las prestaciones que les corresponden, que al final es lo que más perjudica a los beneficiarios.

    De acuerdo a las últimas cifras suministras por la Seguridad Social, las bajas laborales han alcanzado cifras récord en el país en los últimos años, con una prevalencia de 53,3 trabajadores por cada 1.000 que se acogieron a bajas no relacionadas con accidentes laborales en 2024. Este dato representa el nivel más alto desde 2007, habiendo aumentado significativamente desde 2012, cuando la cifra era de 19,1 por cada 1.000 trabajadores.

    La falta de personal y el incremento en las solicitudes serían las razones del colapso del organismo. Los afectados se ven obligados a enfrentarse a largos periodos sin ingresos, complicando aún más su recuperación y estabilidad económica.

    La ausencia de recursos y la burocracia han convertido en una odisea la tramitación de las bajas, dejando en el limbo a quienes dependen de estas ayudas para sobrellevar una enfermedad o accidente laboral. Cada vez hay menos personal en este tipo de organismos, los funcionarios prefieren optar a puestos en otros organismos, precisamente por el alto volumen de trabajo.

    A medida que la situación se agrava, crece la presión sobre el Gobierno para que implemente medidas urgentes que garanticen el funcionamiento de un sistema esencial para la protección de los trabajadores.

    Expedientes atascados y retrasos interminables en la Seguridad Social

    Expedientes Atascados Y Retrasos Interminables: La Burocracia Que Asfixia A Los Trabajadores
    Fuente: Agencias

    El colapso del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha generado una situación insostenible para miles de trabajadores que dependen de la resolución de sus expedientes. La falta de personal y el aumento de las solicitudes han convertido la gestión de las prestaciones en un proceso burocrático caracterizado por las demoras y la extensión en el tiempo, ya que una respuesta puede tardarse meses.

    Solo por poner un ejemplo, que además se ha hecho público en varios medios de comunicación en las últimas semanas, en Zaragoza, los expedientes de incapacidad permanente han pasado de 2.500 a 7.000 en apenas un año, mientras que los trámites de jubilación acumulan retrasos de hasta tres meses. Este embotellamiento no solo afecta la calidad del servicio, sino que deja a los ciudadanos en una incertidumbre que compromete su estabilidad económica y psíquica, ya que el tiempo de espera compromete su salud emocional.

    Las consecuencias de este colapso se traducen en esperas interminables, un sinfín de obstáculos para obtener una simple cita y, por supuesto, un incremento exponencial en los expedientes sin resolución. Los sindicatos han denunciado que la sobrecarga de trabajo está deteriorando las condiciones laborales de los propios funcionarios, lo que a su vez empeora la atención al público.

    A pesar de la incorporación de nuevo personal, la plantilla sigue siendo insuficiente para hacer frente a la avalancha de solicitudes. Sin una solución efectiva, el INSS continuará siendo un cuello de botella que obstaculiza el acceso a derechos fundamentales como la incapacidad temporal o la jubilación.

    El drama de quienes dependen de la prestación por incapacidad

    Sin Ingresos Y Sin Respuestas: El Drama De Quienes Dependen De La Prestación Por Incapacidad
    Fuente: Agencias

    Ante el colapso del organismo, miles de trabajadores en todo el país que intentan gestionar una baja médica se encuentran con el colapso del sistema, y lo que es un derecho consagrado en la Constitución se convierte en una fuente de angustia y preocupaciones, porque las resoluciones suelen llegar tarde y mientras tanto los beneficiarios se ven obligados a subsistir sin ingresos.

    La gran mayoría de los trabajadores que se encuentran tramitando una baja médica ante la Seguridad Social dependen de este único ingreso para salir adelante y, en muchos casos, la demora en la tramitación de las bajas médicas y la lentitud en la gestión de los pagos colocan a los trabajadores en una situación límite.

    El envejecimiento de la población y la saturación del sistema sanitario han agravado aún más este problema. La falta de médicos para evaluar a los pacientes y el atasco en las listas de espera retrasan el proceso de recuperación y, en consecuencia, la reincorporación al mercado laboral.

    Pero es que esta problemática no solo afecta a los trabajadores, sino que la lentitud del proceso también impacta negativamente las finanzas de la empresa, aumentando los costes empresariales y debilitando la productividad.

    Los cambios en las bajas médicas de la Seguridad Social

    Los Cambios En Las Bajas Médicas: Nuevas Medidas Para Una Gestión Más Eficaz
    Fuente: Agencias

    Ante este colapso, la Seguridad Social viene implementado una serie de modificaciones en el proceso de bajas médicas, con el objetivo de hacerlo más eficiente, acortando los tiempos. Una de las principales novedades es la obligación de los empleadores de proporcionar al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) información detallada sobre las tareas que desempeña el trabajador que solicita la baja y que al parecer representa un obstáculo en el proceso.

    Este requisito, que parece bastante simple de cumplimentar y que permite al organismo una evaluación más exacta del estado de salud del empleado, para comprobar si el estado de salud del trabajador le impide cumplir con sus funciones laborales, al parecer ha venido afectando la rapidez del proceso. Esta información debe ir acompañada por un informe médico que justifique la incapacidad del trabajador  y la duración del mismo.

    Otro de los grandes cambios introducidos por el organismo, es el incremento en el número de revisiones médicas, es decir, un aumento en la frecuencia con el objetivo de verificar, no solo el estado de salud del trabajador, sino de verificar la duración de la baja médica y de esta manera evitar abusos o prolongaciones innecesarias.

    Una de las medidas más innovadoras será la instauración de las bajas intermitentes, que permitirán a los trabajadores alternar entre sus jornadas laborales y los días de recuperación, siempre que su estado de salud lo permita.

    Estas modificaciones buscan modernizar y hacer más transparentes los procedimientos relacionados con las bajas médicas, asegurando que los trabajadores reciban el apoyo necesario, mientras que las empresas y la Seguridad Social gestionen de manera más efectiva los recursos disponibles.

    Mientras tanto, sindicatos y trabajadores ven la solución del colapso del organismo, en una reforma integral del sistema que permita agilizar los trámites y garantizar una atención eficaz a los ciudadanos. La digitalización de los procesos administrativos, el refuerzo del personal y una mejor coordinación entre los servicios de salud y la Seguridad Social son algunas de las medidas urgentes que los expertos consideran indispensables.

    Sin estos cambios estructurales, el colapso seguirá avanzando, poniendo en riesgo no solo el bienestar de los trabajadores, sino también la estabilidad del sistema de protección social en España.

    Pedro Sánchez responde a ‘La Revuelta’ después de la entrevista que reveló secretos de la cocina de La Moncloa  

    La política y la televisión han vuelto a cruzarse tajantemente esta semana. El programa ‘La revuelta’ presentado por David Broncano tuvo una entrevista reveladora que sorprendió a la audiencia: José Roca, el chef que estuvo a cargo de la cocina en La Moncloa durante 46 años, cocinando para todos los presidentes de España durante ese periodo.

    José Roca habló sin rodeos sobre su experiencia. Sin embargo, nadie se esperaba que el mismo Pedro Sánchez reaccionara horas después, el mandatario respondió públicamente al exempleado. El intercambio de información, sacó a la luz detalles interesantes de la vida detrás de las paredes del palacio presidencial.  

    La entrevista que sorprendió a todos en La Revuelta

    La Entrevista Que Sorprendió A Todos En La Revuelta
    José Roca cuenta qué comen los presidentes de España. Fuente: RTVE

    El martes, durante la entrevista a la cantante Lia Kali en La Revuelta, surgió una conversación “espontánea” sobre si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tenía un chef privado. Dos días después, David Broncano presentó una jugada maestra: trajo al plató a José Roca, el chef que preparó platos para los inquilinos de La Moncloa, desde Adolfo Suárez hasta Pedro Sánchez.

    Roca, salió jubilado hace tres meses, y junto al presentador, Broncano, hablaron sobre anécdotas que pocos imaginaban. Contó, que en su último día de trabajo en La Moncloa, Pedro Sánchez le entregó la medalla de la Orden de Carlos III: El presidente me hizo entrega de la medalla de la orden de Carlos III, una señora medalla y me hizo un pequeño discurso”, contó el chef. 

    Secretos de la cocina de La Moncloa 

    Secretos De La Cocina De La Moncloa
    Fuente: RTVE

    ¿Qué come un presidente? Una pregunta simple, pero la respuesta es más extensa de lo que creemos. El chef detalló que sus funciones no se limitaban a satisfacer solo los gustos culinarios del líder en turno, también debía alimentar a todo el equipo de La Moncloa. “No solo dan de comer al presidente del Gobierno, sino que alimentan a todo el equipo de Palacio”, explicó. Además, contó que reciben productos de proveedores especializados, pero también hacen compras en supermercados normales.  

    Los gustos culinarios de los expresidentes también fueron revelados. Por ejemplo, contó que Mariano Rajoy, era fanático de la comida gallega, otros preferían platos internacionales. Pero, como nada es perfecto, Roca también mencionó que alguna vez hubo una intoxicación en La Moncloa, sin embargo, prefirió no entrar en detalles. 

    El lado más humano de José Roca  

    El Lado Más Humano De José Roca  
    Fuente: RTVE

    Roca, también supo llevar la conversación a un terreno más personal. Detalló cómo adaptaba los menús dependiendo de los eventos políticos: “A veces experimentamos con cocinas internacionales”, contó. El momento más intransigente del programa llegó cuando el equipo de La Revuelta bromeó con el apodo “Perro Sánchez” y se refirieron a que al presidente le gusta “la carne roja”.   

    La anécdota parece sin relevancia, pero tuvo reacciones inesperadas. Horas después, Pedro Sánchez dejó su respuesta al chef en la plataforma de X (antes Twitter): “Qué bien me conoces, José. ¡Disfruta de tu jubilación más que merecida!”. Una respuesta rápida y desenfadada que sugiere que los políticos están muy al tanto de lo que ocurre en el medio de la televisión y el entretenimiento, 

    ¿Por qué importa la reacción de Pedro Sánchez?

    Por Qué Importa La Reacción De Pedro Sánchez
    Fuente: RTVE

    Que Pedro Sánchez se haya tomado el tiempo de responder en redes sociales, no es simple cortesía. La política puede parecer distante, a veces, pero son este tipo de conexiones las que mantienen la cercanía entre los presidentes y el ciudadano común. Con sus palabras logró dos cosas: reconocer el trabajo de Roca y, mostrar una faceta más relajada como mandatario

    Por otra parte, hacer alusión  a “la carne roja” —una alusión indirecta al apodo irónico que circula en redes— muestra que Sánchez conoce bien sobre el humor en su contra, y además está dispuesto a sobrellevarlo de la misma forma, sin dramatismos. 

    La revuelta: Un formato que entretiene e informa  

    La Revuelta: Un Formato Que Entretiene E Informa  
    Fuente: RTVE

    El programa ha demostrado ser un espacio híbrido. Las emisiones no son puramente de entretenimiento, actualidad o política, pero sí una mezcla de diversos temas llevados al plató de forma desenfocada, sin restarle importancia. 

    Tal como ha pasado con la entrevista al ex empleado de La Moncloa, una figura poco visible, pero con historias muy valiosas que movieron las fibras hasta de Pedro Sánchez. El formato, presentado por David Broncano y colaboradores, demuestra que lo informal y lo formal pueden coexistir, manteniendo las líneas del respeto. 

    El cierre de la mítica sala BarCo evidencia el «acoso y derribo de la Policía» y Airbnb en Malasaña

    El barrio de Malasaña en Madrid ha tenido que volver a despedirse de uno de los establecimientos más míticos del Distrito Centro. En la calle del Barco número 34 se encontraba un local con el mismo nombre de la vía, la sala BarCo (que hacía un juego de palabras con Bar & Co), que ha cerrado sus puertas hace tan solo unos días tras acordar la venta del local.

    «Os confirmamos que después de grandes conciertos, grandes jams y grandes momentos, la sala BarCo cierra sus puertas. Os echaremos de menos», explicaban los responsables del local en un escueto comunicado compartido a través de las redes sociales. Más allá de la sorpresiva noticia, únicamente dejaban claro que este domingo 16 de marzo se llevaba a cabo la última apertura de puertas.

    BarCo llevaba funcionando en Malasaña desde hace más de dos décadas (se estrenó con ese nombre en el año 2004), habiéndose convertido en uno de los lugares favoritos de multitud de madrileños aficionados a la música y al ocio de la noche capital española. Cuenta con permiso para estar abierto hasta las 05:30, permitiendo un aforo aproximado de 270 personas en un local que supera los 200 metros cuadrados.

    Interior De La Sala Barco En El Barrio De Malasaña (Madrid)
    Interior de la sala BarCo en el barrio de Malasaña (Madrid) | Fuente: sala BarCo

    Según ha podido saber eldiario.es, el local estaba en venta desde hace al menos tres meses, ofreciendo como activo principal tener licencia de sala de fiestas y salida de humos en una zona donde, por limitaciones de ruido, no se pueden abrir más negocios.

    Si bien en el momento de escribir estas líneas todavía no se ha avanzado qué pasará con el espacio que ha ocupado hasta ahora la sala BarCo, una antigua trabajadora del local de Malasaña cuenta en exclusiva al diario Qué! que apunta a convertirse en una coctelería moderna que pinche música house. «Huele a pijo y caro», nos dice. Mientras, otras fuentes apuntan a un restaurante, pero resulta extraño que no aprovechase la posibilidad de cierre hasta altas horas de la madrugada.

    Quejas sobre acoso de la Policía y el auge de pisos turísticos en Malasaña

    Germán Ormaechea, más conocido como DJ Moderno, también ha compartido su visión al respecto, poniendo también a Airbnb y a la Policía en la ecuación. «Da mucha pena porque es una sala que durante muchos años ha apostad, prepandemia a diario y pospandemia de miércoles a domingo, por la música en directo, las mejores jams de Madrid, conciertos, sesiones, libertad artística…», explica uno de los artistas que ha estado pinchando en la sala hasta el último fin de semana de apertura.

    «Va en línea con todo lo que está pasando con el barrio de Malasaña: viviendas turísticas y acoso y derribo por parte de distrito Centro y la Policía, buscando excusas para multar locales», sentencia, un discurso que va en línea de lo que se le ha filtrado a otras personas cercanas a la sala, que también hablan en términos de «acoso de la Policía Municipal por órdenes». Según ellos, agentes policiales se presentan en lugares de este tipo por cualquier nimiedad, y los habituales de la zona creen que el único fin es entorpecer el funcionamiento habitual de una sala de fiestas y acabar menoscabando su acogida o popularidad.

    Ha habido acoso y derribo por parte de distrito Centro y la Policía, buscando excusas para multar locales

    Germán Ormaechea, DJ que pinchaba en la sala BarCo

    Los vecinos de Malasaña recuerdan las transformación de las antiguas propuestas de la zona, desde ‘El Escueto’, pasando por ‘África’ y llegando hasta la pizzería ‘Rómulo y Remo’. También hace poco se cerró la tienda de cómics ‘Elektra’, trasladada a Arganzuela por una subida del alquiler que, en muchas ocasiones, es una medida de presión para que los inquilinos o comerciantes abandonen un lugar que acabará convirtiéndose en piso turístico.

    Policía Municipal De Madrid
    Policía Municipal De Madrid | Fuente: Agencias

    Denuncian que el Ayuntamiento de Madrid está permitiendo que desplacen a la población original de los barrios a cambio de otra generalmente con mayor poder adquisitivo. Como otros lugares del Distrito Centro de la capital, Malasaña es uno de los barrios madrileños más afectados por la gentrificación y el auge de Airbnb, que se acaba instaurando en muchas ocasiones tras prácticas especuladoras de los propietarios.

    Mientras, Airbnb lucha contra las restricciones a pisos turísticos

    Todo lo que está sucediendo en multitud de barrios madrileños como Malasaña y en el resto de las grandes ciudades españolas contrasta con la posición de Airbnb, que esta semana ha seguido dando pasos para combatir las restricciones a pisos turísticos presentes en Cataluña, donde el 45 % de los municipios no cuenta con oferta hotelera (ahí entra Airbnb). La empresa de reserva de apartamentos lleva desde noviembre del año pasado solicitando al alcalde de Barcelona, Josep Collboni, levantar la moratoria aprobada en 2014 sobre este tipo de viviendas.

    Piso Turístico De Airbnb
    Piso Turístico De Airbnb | Fuente: Agencias

    Como el Tribunal Constitucional ha avalado la normativa autonómica que limita las licencias recientemente, este mismo 19 de marzo la compañía volvió a dirigirse al político catalán y al presidente de la Generalitat Salvador Illa aceptando las restricciones a los alquileres pero pidiendo que se apliquen solo en las zonas donde se justifique el problema de acceso a la vivienda y la masificación turística, no «de manera indiscriminada». De igual forma, exigen que la normativa diferencie entre anfitriones profesionales y ocasionales.

    «El último censo de viviendas del INE muestra que el número de viviendas vacías en Barcelona es casi ocho veces superior al número de licencias de viviendas turísticas en la ciudad», explican desde Airbnb. «Airbnb propone trabajar con las autoridades catalanas para desarrollar una normativa que incentive la dispersión del turismo».

    San Endeo de Aran, Santoral del 21 de marzo de 2025

    0

    San Endeo de Aran, figura clave en la historia del monacato irlandés, es venerado como el fundador de uno de los monasterios más influyentes de las Islas Aran, en la costa oeste de Irlanda. Su vida, transcurrida en el siglo VI, se sitúa en un período crucial para la expansión del cristianismo en Irlanda, una época en la que los monasterios se convirtieron en centros de fe, cultura y aprendizaje. La importancia de Endeo, conocido también como San Enda o Éanna, radica en su labor como organizador monástico, maestro espiritual y promotor de una vida ascética que atrajo a numerosos discípulos y peregrinos a su monasterio en Inishmore.

    La Iglesia Católica, al conmemorar a San Endeo el 21 de marzo, reconoce su contribución fundamental al desarrollo del monacato irlandés, una tradición monástica que se distinguió por su rigor ascético, su amor por el estudio y su espíritu misionero. El monasterio fundado por Endeo en Inishmore, conocido como Killeany (Cill Éanna, «Iglesia de Éanna»), se convirtió en un modelo para otros monasterios en Irlanda y en el extranjero, influyendo en la vida religiosa y cultural de la época. Su ejemplo de vida monástica, marcada por la oración, el trabajo manual y el estudio de las Escrituras, sigue siendo una fuente de inspiración para los cristianos de hoy. Endeo es recordado como un líder espiritual.

    De Guerrero a Monje: La Conversión de San Endeo

    Biblia Santoral 2025
    Fuente Freepik

    La vida de San Endeo, antes de su conversión al cristianismo y su posterior dedicación a la vida monástica, está marcada por su origen noble y su formación como guerrero. Según la tradición, Endeo era hijo de Conall Derg, rey de Oriel (un antiguo reino en el norte de Irlanda), y de Aughna, una princesa de Leinster. Se le describe como un joven valiente y hábil en el manejo de las armas, destinado a seguir los pasos de su padre como líder guerrero. Este origen noble, sin embargo, no le impidió renunciar a los privilegios mundanos para seguir una vida de entrega a Dios. Su juventud es el contraste con su madurez.

    La conversión de Endeo, según la tradición, fue impulsada por la influencia de su hermana, Santa Fanchea, una abadesa que había fundado un monasterio en Rossory, en el condado de Fermanagh. Fanchea, preocupada por la vida mundana de su hermano, lo exhortó a abandonar las armas y a dedicarse a la vida religiosa. Inicialmente, Endeo se mostró reacio a seguir el consejo de su hermana, pero un evento trágico, la muerte de su prometida, lo llevó a reconsiderar su camino y a buscar consuelo en la fe cristiana. Este acontecimiento marcó un giro en su destino.

    Después de su conversión, Endeo decidió viajar a Roma para profundizar en su fe y buscar orientación espiritual. Según algunas fuentes, pasó varios años en Roma, estudiando las Escrituras, aprendiendo sobre la vida monástica y visitando los lugares sagrados del cristianismo. Este viaje, que lo puso en contacto con la tradición monástica del continente, fue fundamental para su formación como monje y para la posterior fundación de su propio monasterio en las Islas Aran. Fue una peregrinación que transformó su interior.

    El Monasterio de Killeany: Un Faro en las Islas Aran

    A su regreso a Irlanda, Endeo solicitó permiso a su cuñado, el rey Aengus de Cashel, para establecer un monasterio en las Islas Aran, un archipiélago rocoso y remoto frente a la costa oeste de Irlanda. Aengus, impresionado por la piedad y la determinación de Endeo, le concedió la isla de Inishmore, la mayor de las tres islas, para que fundara allí su comunidad monástica. Este lugar, aislado del mundo y rodeado de un paisaje agreste y sobrecogedor, se convirtió en el escenario de la vida monástica de Endeo y sus discípulos. Eligió un lugar estratégico para su misión.

    El monasterio fundado por Endeo, conocido como Killeany (Cill Éanna, «Iglesia de Éanna»), se convirtió rápidamente en un centro de vida religiosa, cultural y educativa, atrayendo a numerosos monjes y estudiantes de toda Irlanda y de otras regiones. Endeo organizó la vida monástica siguiendo el modelo de los Padres del Desierto, con un énfasis en la oración, el trabajo manual, el estudio de las Escrituras y la práctica de la ascesis. Los monjes de Killeany vivían en celdas individuales, dedicándose a la oración, la meditación, la copia de manuscritos y el cultivo de la tierra. El monasterio se autoabastecía en gran medida.

    La fama de Killeany, y de su fundador, San Endeo, se extendió rápidamente por toda Irlanda, convirtiendo a las Islas Aran en un importante centro de peregrinación. Muchos santos y eruditos irlandeses, como San Ciarán de Clonmacnoise, San Finnian de Moville y San Columba de Iona, visitaron Killeany para aprender de Endeo y de su comunidad monástica. El monasterio se convirtió en un semillero de santidad y sabiduría, influyendo en la vida religiosa y cultural de Irlanda durante siglos. Se le considera la cuna de los santos.

    El Legado de San Endeo: Padre del Monacato Irlandés

    Leyendo La Biblia. Santoral 2025
    Fuente Freepik

    San Endeo de Aran, es considerado uno de los padres del monacato irlandés, un movimiento religioso que floreció en Irlanda entre los siglos VI y IX y que tuvo un impacto significativo en la expansión del cristianismo en Europa. El monacato irlandés se caracterizó por su rigor ascético, su amor por el estudio y su espíritu misionero. Los monasterios irlandeses, como Killeany, se convirtieron en centros de preservación de la cultura clásica y de producción de manuscritos iluminados, como el famoso Libro de Kells. El monacato se expandió a diversos territorios.

    La influencia de San Endeo, se extendió más allá de las Islas Aran, a través de sus discípulos y de los monasterios que se inspiraron en su modelo de vida monástica. Muchos de los monjes que se formaron en Killeany fundaron sus propios monasterios en otras partes de Irlanda y en el extranjero, llevando consigo la tradición monástica de Aran. Estos monasterios se convirtieron en centros de evangelización, educación y cultura, contribuyendo a la cristianización de Irlanda y a la difusión del conocimiento en Europa. Endeo formó una gran cantidad de discípulos.

    El legado de San Endeo, perdura hasta nuestros días, tanto en las Islas Aran, donde se conservan las ruinas de su monasterio y se mantiene viva su memoria, como en la tradición monástica irlandesa y en la Iglesia universal. Su ejemplo de vida cristiana, marcada por la renuncia a los bienes mundanos, la dedicación a la oración y al estudio, y la promoción de la vida comunitaria, sigue siendo una fuente de inspiración para los cristianos de hoy. La fiesta de San Endeo, celebrada cada 21 de marzo, es una oportunidad para recordar su vida y su obra, y para renovar nuestro compromiso con los valores del Evangelio. Su monasterio sigue siendo un lugar de peregrinación.

    San Endeo, un Santo de las Islas: Inspiración en el Siglo XXI

    La figura de San Endeo, abad de Killeany en el siglo VI, sigue siendo relevante para el mundo contemporáneo, ofreciendo un modelo de vida cristiana que trasciende las barreras del tiempo y la cultura. Su ejemplo de renuncia, dedicación a la oración, búsqueda de la sabiduría y compromiso con la comunidad resuena en un mundo marcado por el materialismo, el individualismo y la superficialidad. Endeo nos invita a buscar un sentido más profundo de la vida, a cultivar nuestra vida interior y a construir comunidades basadas en el amor y el servicio mutuo. Es un modelo de fe y austeridad.

    En una sociedad, donde el éxito a menudo se mide por la acumulación de bienes materiales y el reconocimiento social, San Endeo nos recuerda que la verdadera riqueza se encuentra en la vida espiritual y en la relación con Dios. Su renuncia a los privilegios de su origen noble y su elección de una vida de pobreza y austeridad nos desafían a cuestionar nuestros propios valores y prioridades, y a buscar un estilo de vida más sencillo y sostenible. Nos invita a reevaluar lo que consideramos valioso.

    El ejemplo de San Endeo, como fundador y líder de una comunidad monástica, también es relevante para el mundo actual, donde la soledad y el aislamiento son problemas cada vez más comunes. Su monasterio en Killeany era un lugar de encuentro, oración, estudio y trabajo compartido, donde los monjes se apoyaban mutuamente en su camino de fe. Endeo nos enseña la importancia de construir comunidades sólidas, basadas en el respeto, la colaboración y el servicio mutuo, donde cada persona se sienta valorada y acompañada. El valor de la comunidad es fundamental.

    Horóscopo del 21 de marzo de 2025

    0

    El horóscopo, esa práctica ancestral que busca interpretar la influencia de los astros en nuestra vida cotidiana, sigue siendo una fuente de consulta para muchas personas. Ya sea como guía, entretenimiento o simple curiosidad, el horóscopo nos ofrece una perspectiva particular sobre los posibles acontecimientos del día.

    Hoy, viernes 21 de marzo de 2025, nos adentramos en las predicciones astrológicas para cada signo, un día que marca el inicio de un nuevo ciclo astrológico con la entrada del Sol en Aries, un momento de energía renovada y de nuevos comienzos. A continuación, exploraremos las tendencias y consejos en amor, salud y trabajo para cada uno de los doce signos del zodiaco.

    Aries (21 de marzo – 19 de abril)

    Aries (21 De Marzo - 19 De Abril)
    Fuente: Pexels

    Hoy, con el Sol ingresando en tu signo, se inicia un período de gran vitalidad y energía, te sentirás renovado, con un fuerte impulso para iniciar proyectos y para tomar las riendas de tu vida. Es un momento ideal para emprender nuevos desafíos y para expresar tu individualidad.

    En el amor, la pasión y el romance estarán a flor de piel, si tienes pareja, es un momento ideal para avivar la llama y para expresar tus sentimientos de forma abierta y sincera. En la salud, aprovecha esta energía renovada para realizar actividades físicas, y en el trabajo, tu liderazgo y tu iniciativa serán reconocidos, pero evita ser demasiado impulsivo.

    Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

    La influencia planetaria de hoy te invita a la calma y a la reflexión, es un buen momento para conectar con tu mundo interior, para disfrutar de los pequeños placeres y para recargar energías. Busca la tranquilidad en tu entorno y evita las situaciones estresantes o conflictivas.

    En el terreno amoroso, la paciencia y la comprensión serán fundamentales, si estás atravesando un período de incertidumbre en tu relación, no tomes decisiones apresuradas y date tiempo para analizar tus sentimientos. En la salud, cuida tu garganta y evita los cambios bruscos de temperatura, y en el trabajo, la constancia y la perseverancia te darán buenos resultados.

    Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

    La comunicación y la interacción social serán los protagonistas del día, te sentirás especialmente elocuente y con ganas de conectar con otras personas, de intercambiar ideas y de aprender cosas nuevas. Es un buen momento para hacer nuevas amistades, participar en debates o expresar tus opiniones.

    Si estás soltero, podrías conocer a alguien interesante a través de tus actividades sociales, mantén una actitud abierta y receptiva a las nuevas oportunidades, sin prejuicios ni expectativas. En la salud, es importante que cuides tu sistema respiratorio y evites los ambientes cargados, y en el ámbito laboral, la colaboración y el trabajo en equipo te permitirán alcanzar tus objetivos.

    Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

    Cáncer (21 De Junio - 22 De Julio)
    Fuente: Propia

    La Luna, tu regente, te conecta hoy con tu mundo emocional y con tu intuición, lo que te hace más sensible a las energías de tu entorno y a las necesidades de los demás. Es un buen momento para cuidar de ti mismo, para expresar tus sentimientos y para rodearte de tus seres queridos.

    En el amor, la empatía y la comprensión serán fundamentales, si tienes pareja, demuéstrale tu afecto y escucha sus preocupaciones con atención y cariño. En cuanto a la salud, presta atención a tu sistema digestivo y evita las comidas copiosas, y en el trabajo, confía en tu intuición para tomar decisiones acertadas, especialmente en situaciones delicadas.

    Leo (23 de julio – 22 de agosto)

    El Sol, tu regente, te otorga hoy una dosis extra de vitalidad y confianza, lo que te impulsa a brillar con luz propia y a perseguir tus sueños con determinación y entusiasmo. Es un buen momento para mostrar tu talento, liderar proyectos y disfrutar de los placeres de la vida.

    En el ámbito amoroso, la pasión y el romance estarán a la orden del día, si estás en una relación, es un momento ideal para avivar la llama y sorprender a tu pareja con un gesto romántico e inesperado. En la salud, cuida tu corazón y realiza actividades físicas que te mantengan en forma, y en el trabajo, tu carisma y tu creatividad te abrirán puertas.

    Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

    La influencia planetaria de hoy te invita a la organización y al análisis, es un buen momento para poner orden en tus asuntos, para planificar tus próximos pasos y para prestar atención a los detalles que a menudo pasas por alto. La eficiencia y la precisión serán tus mejores aliadas en este día.

    En el amor, la comunicación clara y sincera será clave para evitar malentendidos, si tienes algo que decirle a tu pareja, elige el momento adecuado y exprésate con honestidad, pero con tacto. En la salud, presta atención a tu sistema nervioso y busca actividades que te ayuden a relajarte, y en el trabajo, tu meticulosidad y tu capacidad de análisis serán valoradas.

    Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

    La búsqueda del equilibrio y la armonía será tu principal objetivo hoy, te esforzarás por mantener la paz en tu entorno y por evitar los conflictos, tanto internos como externos. Es un buen momento para mediar en disputas, para buscar el consenso y para rodearte de belleza y serenidad.

    Si estás soltero, podrías sentirte atraído por personas que te transmitan paz y estabilidad, no te dejes llevar por las apariencias y busca una conexión auténtica, basada en el respeto mutuo. En la salud, cuida tu piel y mantén una buena hidratación, y en el trabajo, tu diplomacia y tu capacidad de negociación te serán de gran utilidad.

    Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

    La intensidad emocional y la pasión serán las notas dominantes del día, te sentirás atraído por lo misterioso, lo profundo y lo transformador, buscando experiencias que te hagan sentir vivo. Es un buen momento para investigar, para explorar tus emociones y para dejar atrás aquello que ya no te sirve.

    En el amor, la pasión y el deseo estarán a flor de piel, si tienes pareja, es un momento ideal para profundizar en la intimidad y fortalecer la conexión emocional de una manera significativa. En la salud, presta atención a tus órganos reproductores y evita los comportamientos autodestructivos, y en el trabajo, tu determinación y tu capacidad de análisis te permitirán superar cualquier obstáculo.

    Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

    El espíritu aventurero y optimista de Sagitario se verá potenciado hoy, lo que te impulsa a buscar nuevas experiencias, a expandir tus horizontes y a disfrutar de la vida al máximo, sin limitaciones. Es un buen momento para viajar, para aprender algo nuevo o para iniciar un proyecto que te ilusione.

    En el ámbito amoroso, la libertad y la independencia serán fundamentales, si estás en una relación, es importante que respetes el espacio de tu pareja y que compartas tus inquietudes con ella de forma honesta. En la salud, cuida tu hígado y evita los excesos, y en el trabajo, tu entusiasmo y tu visión de futuro te abrirán nuevas oportunidades.

    Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

    La disciplina y la responsabilidad serán tus principales aliadas hoy, te sentirás motivado para trabajar duro, para cumplir con tus obligaciones y para alcanzar tus metas, sin importar los obstáculos. Es un buen momento para planificar a largo plazo, para establecer prioridades y para consolidar tus logros.

    En el amor, la estabilidad y el compromiso serán valores importantes, si estás en una relación, es un momento ideal para construir bases sólidas y para planificar un futuro juntos con responsabilidad. En la salud, presta atención a tus huesos y articulaciones, y en el trabajo, tu perseverancia y tu sentido del deber te llevarán al éxito.

    Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

    La originalidad y la independencia serán tus señas de identidad hoy, te sentirás inclinado a romper con lo convencional, a expresar tu individualidad y a buscar soluciones innovadoras a los desafíos que se presenten. Es un buen momento para unirte a causas sociales, para conectar con personas afines a tus ideas y para defender tus ideales.

    En el amor, la amistad y la complicidad serán fundamentales, si estás en una relación, es importante que compartas tus inquietudes y que apoyes los sueños de tu pareja, fomentando un ambiente de confianza. En la salud, cuida tu sistema circulatorio y evita el sedentarismo, y en el trabajo, tu creatividad y tu capacidad de pensar fuera de la caja te permitirán destacar.

    Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

    La sensibilidad y la empatía serán tus principales cualidades hoy, te sentirás conectado con tu mundo interior y con las emociones de los demás, mostrando una gran capacidad de comprensión. Es un buen momento para desarrollar tu creatividad, para ayudar a los necesitados y para conectar con tu espiritualidad.

    Si estás soltero, podrías sentirte atraído por personas sensibles y compasivas, no te dejes llevar por las ilusiones y busca una conexión auténtica y profunda, que te llene espiritualmente. En la salud, presta atención a tus pies y evita el consumo de sustancias tóxicas, y en el trabajo, tu intuición y tu capacidad de adaptación te permitirán desenvolverte con éxito en cualquier situación.

    Expocida Madera 2025 señala que el futuro de la edificación está en la madera

    0

    Expocidamadera 07299 Scaled

    El Congreso Profesional de Conservación y Tratamiento de la Madera Expocida Madera 2025, organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), reúne hoy y mañana en Bilbao a más de 200 profesionales de los sectores de la construcción, la rehabilitación, la arquitectura, la restauración y la gestión de plagas de toda España


    La madera se sitúa en el centro del proceso edificatorio del futuro más inmediato. Así ha quedado patente en la cuarta edición del Congreso Profesional de Conservación y Tratamiento de la Madera, Expocida Madera 2025, inaugurado hoy en Bilbao y que se extenderá hasta mañana viernes. Un Congreso, organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), que ha reunido a más de 200 profesionales de los sectores de la construcción, la rehabilitación, la arquitectura, la restauración y la gestión de plagas de toda España, consolidándose así como uno de los más importantes a nivel nacional en el ámbito de la conservación y tratamiento de la madera con fines constructivos.

    «El proceso edificatorio del futuro, necesariamente, va a integrar la madera de forma masiva por varias razones», ha afirmado, categórico, Juan Ignacio Fernández-Golfín, profesor de Investigación en el Instituto de Ciencias Forestales del INIA-CSIC, durante la conferencia inaugural de Expocida Madera 2025. Entre las principales razones, Fernández-Golfín ha destacado fundamentalmente dos: «la primera de ellas», ha explicado, «es que la construcción industrializada va a ser una absoluta necesidad en términos de costes e impacto en el entorno en un futuro inmediato, y en este contexto la madera se adapta a la perfección». Y la segunda, ha continuado, «son sus innegables valores medioambientales, que hacen que para alcanzar unos determinados niveles de impacto ambiental en el conjunto del edificio sea necesaria la presencia de madera».

    Y es que, sin duda, el criterio medioambiental tiene un peso extraordinario a la hora de poner en valor este material en el ámbito de la edificación. Así lo explica igualmente Fernández-Golfín: «la madera es el único material de construcción que aporta créditos de carbono al proceso edificatorio y, gracias a ello, puede ayudar a compensar las malas prestaciones del resto de materiales, tales como el acero, el hormigón o los materiales cerámicos».

    Así, y «para el mantenimiento adecuado de la madera como elemento clave del sector de la edificación», ha destacado Jorge Galván, ingeniero de Montes, doctor en Arquitectura y director general de ANECPLA, «es imprescindible la intervención de profesionales especializados en gestión de las plagas que más le afectan (termitas y carcoma) y Sanidad Ambiental. Son estos expertos», añade, «los únicos capacitados con la formación y el conocimiento necesarios para realizar un análisis preciso de la situación, identificar el origen del problema y aplicar los tratamientos más adecuados y respetuosos, tanto con el propio material, como con la salud de las personas y la salud ambiental en su conjunto.

    ANECPLA es la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental. Constituida en 1992, asocia a más de 560 empresas que representan, aproximadamente, el 85% del volumen de facturación del sector en España, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medio ambiente y la lucha contra el intrusismo.

    Expocida Madera es el Congreso Profesional de Conservación y Tratamiento de Madera, organizado por ANECPLA, que ha celebrado su cuarta edición en el Bizkaia Aretoa de Bilbao los días 20 y 21 de marzo, dirigido a todos aquellos profesionales del sector de la arquitectura, la rehabilitación, la construcción, la restauración y la gestión de plagas. Más información: www.expocidamadera.com.

    Notificalectura

    Nicolás Henao revoluciona el mercado digital gracias a la aplicación de sus métodos de Marketing Digital

    0

    Dsc08802

    Ha logrado facturar más de 23 millones de dólares en un año, con una rentabilidad del 85% y sin invertir en publicidad. Su éxito se basa en el poder del contenido orgánico y la creación de una marca personal sólida


    En un mundo donde la publicidad domina el mercado digital, Nicolás Henao ha logrado una facturación de más de 23 millones de dólares en solo un año y además logrando un 85% de rentabilidad sin la necesidad de invertir en anuncios.

    Su estrategia se centra en el poder del contenido y en la creación de una marca personal sólida, consolidándose como uno de los principales referentes en el mundo de los infoproductos.

    Henao ha realizado cuatro lanzamientos de infoproductos con unos magníficos resultados, alcanzando ingresos superiores a los 3 millones y medio de dólares en cada uno de ellos durante 2024.

    Su éxito está basado en la generación de estrategias de marketing digital altamente efectivas sin necesidad de inversión en publicidad pagada.

    Como CEO y socio de Swing Trading Lab y Wealthy Trades, las dos academias de trading con más alumnos del mercado, ha posicionado estas plataformas como las más influyentes en su nicho en tiempo récord. Su colaboración con expertos de la industria y la optimización de estrategias de contenido han sido clave para este crecimiento exponencial.

    Transformando expertos en referentes del sector
    El enfoque de Henao va más allá de cifras. Actualmente, su misión es ayudar a expertos en distintas disciplinas a diferenciarse de su competencia y consolidar su marca personal.
    A través de sistemas de ventas y estrategias de contenido orgánico, convierte a profesionales reputados en líderes indiscutibles de su sector y les ayuda a monetizar su conocimiento sin depender de la publicidad.

    «Para ganar millones, no hay que invertir millones», afirma Henao. «De hecho, ni siquiera es necesario invertir miles de dólares. Basta con una estrategia bien ejecutada», concluye.

    Su historia se puede convertir en una inspiración para emprendedores y creadores de contenido que buscan maximizar su impacto sin grandes presupuestos publicitarios.

    Su trayectoria demuestra que el conocimiento y la estrategia pueden superar muchas barreras económicas.

    Es posible conocer más detalles sobre Nicolás Henao visitando su perfil de Instagram: https://www.instagram.com/nicohenao13/?hl=en 

    Notificalectura

    La competitividad del retail dependerá de la tecnología invisible, el social commerce y la ciberseguridad

    0

    250320 Presentacin Rethink Retail

    El informe «Rethink Retail: Invisible Commerce. Navegando la nueva Era del Comercio» realizado por The Valley, ha analizado el futuro de la industria, explorando cómo la tecnología y la experiencia del usuario se integran para generar nuevos paradigmas de consumo


    El retail está viviendo una evolución acelerada, impulsada por la innovación tecnológica y la transformación en los hábitos de consumo. Por ello, la tecnología ha pasado de ser una herramienta complementaria para convertirse en el eje sobre el que gira toda la experiencia de compra, optimizando procesos, eliminando fricciones y adaptándose a las expectativas de los clientes. Todo esto, unido a la incertidumbre económica y fragmentación del consumo, la capacidad de anticiparse a las necesidades del mercado se ha convertido en un factor determinante para la competitividad.

    Ante este nuevo escenario, The Valley Business & Tech School ha realizado el informe «Rethink Retail: Invisible Commerce. Navegando la nueva Era del Comercio», donde se analizan las principales tendencias que están configurando el futuro del comercio, explorando cómo la tecnología y la experiencia del usuario se integran para generar nuevos paradigmas de consumo.

    Y es que las tendencias emergentes están moldeando un retail más autónomo, flexible y centrado en la experiencia del consumidor. Según Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director: «la inteligencia artificial y la automatización han elevado la personalización a un nivel completamente nuevo, mientras que la convergencia entre los espacios físicos y digitales está redefiniendo la manera en que las empresas interactúan con sus clientes. El éxito radica en la capacidad de ofrecer una experiencia fluida, intuitiva y sin interrupciones, transformando el acto de compra en un proceso dinámico, ágil y sin fricciones. Las compañías necesitan estar actualizadas para poder aplicar estas innovaciones y comprender las expectativas del consumidor serán las que lideren esta nueva era del comercio».

    Seis tendencias clave que transformarán el retail
    La inmediatez, la hiperpersonalización y la sostenibilidad están marcando el futuro del sector y desafiando a las empresas a reformular sus estrategias sin perder eficiencia ni rentabilidad, concretamente:

    1. Comercio invisible: la tecnología ha evolucionado hasta un punto donde su integración es tan natural que el consumidor apenas la percibe, pero la disfruta en cada interacción. Los sistemas de pago automatizados permiten entrar en una tienda, tomar un producto y salir sin necesidad de hacer fila, mientras que las plataformas avanzadas de análisis de datos ajustan en tiempo real la oferta según el perfil del cliente. Por otro lado, los asistentes de compra basados en inteligencia artificial escanean estantes y sugieren productos complementarios, facilitando decisiones sin esfuerzo. La clave está en que la tecnología actúe como un facilitador invisible, sin interrumpir la relación natural entre consumidor y compañía.
    2. Retail aumentado: la inteligencia artificial ha llevado la personalización en retail a una nueva dimensión, en la que cada experiencia de compra se ajusta a las necesidades y preferencias individuales. Los probadores inteligentes permiten visualizar cómo quedan las prendas sin necesidad de probarlas físicamente, los asistentes virtuales recomiendan combinaciones de productos basadas en compras anteriores y los escaparates digitales personalizan la publicidad según la persona que los observa. Además, la IA optimiza la gestión de inventarios, reduce desperdicios y anticipa la demanda con mayor precisión. Este nivel de personalización y eficiencia está redefiniendo la forma en que los usuarios interactúan con las marcas, mejorando la fidelización y la satisfacción.
    3. Sostenibilidad y circularidad: la presión por modelos más sostenibles ha llevado a las compañías a replantear su impacto ambiental y adoptar estrategias de economía circular. Muchas han implementado etiquetas digitales para rastrear el ciclo de vida del producto, facilitando su reciclaje o reventa, mientras que otras han introducido programas de reutilización en los que los clientes pueden devolver productos usados para su reacondicionamiento. A la par, la accesibilidad y la inclusión han cobrado protagonismo, con tiendas diseñadas para ofrecer experiencias de compra adaptadas a personas con discapacidades sensoriales y cognitivas. Desde embalajes biodegradables hasta procesos de producción responsables, el retail está evolucionando hacia un modelo más consciente y alineado con las expectativas de los clientes.
    4. Retail inmersivo: en un mercado cada vez más saturado, diferenciarse a través de experiencias memorables se ha convertido en una prioridad. Las tiendas están evolucionando de simples puntos de venta a espacios envolventes que estimulan los sentidos mediante iluminación ambiental, sonidos personalizados, aromas estratégicos y texturas que refuerzan la identidad de la empresa. Los hologramas o las pantallas interactivas convierten los escaparates en escenarios dinámicos, mientras que la inteligencia artificial permite ajustar la atmósfera del establecimiento según la hora del día o el perfil del cliente. La inmersión sensorial aumenta la fidelización y fortalece el vínculo entre marca y consumidor, haciendo de la compra una vivencia única y diferenciadora.
    5. Social commerce: las tiendas están dejando atrás su rol de meros espacios de transacción para convertirse en centros de interacción y comunidad. La integración de cafeterías, coworkings y eventos en vivo está generando experiencias que fomentan la permanencia del consumidor y fortalecen su conexión con la marca. En el entorno digital, el comercio social ha cobrado protagonismo con plataformas de live shopping, donde los clientes pueden comprar productos recomendados en tiempo real por creadores de contenido. Además, la gamificación incentiva la lealtad mediante recompensas para los consumidores que interactúan con las empresas en redes sociales. Construir comunidades en torno a la compañía se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para impulsar las ventas y la fidelización.
    6. Ciberseguridad en retail: la creciente digitalización del retail ha traído consigo un aumento de las amenazas en materia de ciberseguridad, convirtiéndola en una prioridad estratégica. Los comercios han sido blanco de ransomware – un tipo de software malicioso que cifra los archivos de la víctima y exige un pago- y robo de datos, lo que ha llevado a la implementación de medidas avanzadas como autenticación biométrica y encriptación reforzada. La inteligencia artificial también está desempeñando un papel clave en la detección de patrones sospechosos en tiempo real, permitiendo a las empresas anticiparse a ataques antes de que ocurran. Paralelamente, la formación en ciberseguridad se ha vuelto esencial para minimizar vulnerabilidades internas y garantizar la protección de los datos de los clientes. La confianza del usuario es un activo invaluable y protegerla es clave para la continuidad del negocio.
    Notificalectura

    GA-ASI obtiene la aprobación EMAR/FR 145 como organización de mantenimiento para plataformas MQ-9A y MQ-9B

    0

    38E918101A3C90690Bd895D90A0C

    El regulador europeo de la aeronavegabilidad militar aprueba la solicitud GA-ASI. La aprobación facilitará las certificaciones posteriores


    General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), líder mundial en sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS), ha recibido la prestigiosa aprobación EMAR/FR 145 de la Organización de Mantenimiento para el control de componentes de la Autoridad de Aeronavegabilidad Militar Continua francesa, DSAE. Esta aprobación subraya el compromiso de GA-ASI con los más altos estándares de seguridad, cumplimiento y excelencia operativa en la aviación militar.

    El marco EMAR es un conjunto de normas desarrolladas a partir de estándares aeroespaciales comerciales (FAA/EASA) que están diseñadas para garantizar la aeronavegabilidad de las aeronaves militares europeas. Establece un marco común de aeronavegabilidad reconocido por las autoridades de aeronavegabilidad militar de todo el mundo. La certificación EMAR/FR 145 autoriza a las organizaciones de mantenimiento a realizar tareas de control críticas, garantizando el estricto cumplimiento de los requisitos de seguridad, fiabilidad y documentación.

    La aprobación EMAR/FR 145 de GA-ASI permite a la empresa emitir formularios EMAR 1 (formularios de retorno al servicio) para componentes atendidos por la organización de mantenimiento aprobada, confirmando la seguridad y aeronavegabilidad del equipo. Este reconocimiento se aplica a las actividades de mantenimiento de GA-ASI en sus instalaciones de Poway y Adelanto, California, y cubre los servicios CAT C (mantenimiento de componentes).

    «Esta aprobación es un logro significativo para GA-ASI, que posiciona a la compañía para servir mejor a los clientes internacionales, especialmente a los usuarios militares de nuestras plataformas MQ-9A y MQ-9B UAS», dijo Sam Richardson, vicepresidente de Mantenimiento de GA-ASI. «La capacidad de aprovechar la certificación EMAR/FR 145 agiliza los procesos de la empresa, reduce los costes y acelera los futuros procesos de aeronavegabilidad, ya que muchos futuros clientes reconocerán esta certificación en lugar de requerir un proceso de certificación completo e independiente».

    Con la obtención de la aprobación EMAR/FR 145, GA-ASI demuestra aún más su capacidad para satisfacer las estrictas exigencias del mercado mundial de defensa. El amplio reconocimiento del marco garantiza que GA-ASI pueda ampliar sus operaciones y ofrecer servicios de mantenimiento conformes y de alta calidad a clientes internacionales, impulsando en última instancia el crecimiento de la empresa en los mercados globales.

    Esta certificación ofrece importantes ventajas operativas y financieras tanto para GA-ASI como para sus clientes. Para GA-ASI, la homologación reduce los futuros costes de supervisión al aprovechar las actividades de supervisión del equipo de auditoría DSAE, lo que garantiza un proceso de certificación más eficiente y rentable para los futuros clientes EMAR no franceses. Para los clientes, la aprobación EMAR/FR 145 proporciona un marco reconocido internacionalmente, ofreciendo un proceso de certificación de mantenimiento racionalizado. Los acuerdos de reconocimiento entre países EMAR y no EMAR permiten a los futuros clientes aprovechar la aprobación francesa de GA-ASI, ahorrando tiempo y recursos en comparación con un esfuerzo de certificación completo.

    Sobre GA-ASI
    General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle® 25M, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

    Más información en: www.ga-asi.com.

    Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.

    Notificalectura

    Resultados del sorteo de la Bonoloto del 20 de marzo

    0

    La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este jueves, 20 de marzo, ha estado formada por los números 4, 12, 13, 23, 30, 37. El número complementario es el 15 y el reintegro, el 7. La recaudación ha ascendido a 2.086.517 euros.

    De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes.

    De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que recibirá 126.779 euros.

    De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 82 boletos acertantes, que recibirán 773 euros.

    De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 4.051 boletos acertantes, que recibirán 23 euros.

    De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 76.259 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

    Tradizione Italiana; Un pedazo de Italia en cada bocado

    0

    La pizza no es solo un plato, es una historia de tradición, pasión y maestría. Es el crujir de una masa bien fermentada, el aroma de ingredientes frescos y el sabor inconfundible de una auténtica pizza italiana. En Pizzeria Tradizione Italiana, cada pizza es un homenaje a las raíces napolitanas, elaborada con dedicación y respetando los secretos de los maestros pizzeros.

    El secreto de una pizza perfecta: Pasión y técnica

    No todas las pizzas son iguales. En Tradizione Italiana, la diferencia se nota desde el primer bocado. La base de nuestra pizza es un arte en sí misma: masa madre y fermentaciones largas que garantizan una textura ligera y un sabor excepcional. Este proceso, que dura entre 72 y 96 horas, es un ritual que pocas pizzerías siguen, pero que marca la diferencia en la digestibilidad y el equilibrio perfecto entre suavidad y crujiente.

    Elaboramos nuestras pizzas con una mezcla de harinas especiales, aceite de oliva virgen extra y un control preciso del agua y la temperatura. Luego, nuestros maestros pizzeros trabajan la masa a mano con la destreza de quien lleva el arte en la sangre, logrando una base fina, aireada y con ese toque crujiente que solo la auténtica pizza italiana tiene.

    Italia en cada inmgrediente

    Si algo define a Tradizione Italiana, es el respeto por los ingredientes. Adquirimos productos directamente de Italia, desde la mozzarella fior di latte hasta la harina utilizada por los verdaderos pizzeros napolitanos. Pero también apostamos por el producto local, seleccionando con mimo los mejores ingredientes de Granada, siempre frescos y de proximidad.

    Además de nuestras pizzas artesanales, ofrecemos otras joyas de la gastronomía italiana como la lasagna casera y el calzone tradicional, platos que evocan el calor de un hogar italiano y los sabores que han conquistado el mundo.

    Para aquellos que buscan opciones alternativas, hemos creado una selección especial de pizzas vegetarianas y veganas, manteniendo la calidad y el auténtico sabor italiano. Nuestra mozzarella vegana, sin leche y apta para intolerantes a la lactosa, permite que todos puedan disfrutar de esta experiencia culinaria sin perder el inconfundible toque del queso fundido.

    Más que pizza, una experiencia 

    Pedir una pizza en Pizzeria Tradizione Italiana es más que hacer un simple pedido a domicilio, es pedir en la mejor pizzeria italiana de Granada, es llevar a casa un pedazo de Italia con el amor y el cuidado que se pondría en la cocina de una auténtica trattoria napolitana. Cada pizza cuenta una historia, cada bocado transporta a las calles de Roma, a las terrazas de Nápoles, a las cocinas donde la pizza es un legado familiar.

    Porque cuando se cocina con pasión, se nota en el sabor. Y en Tradizione Italiana, cada pizza es una obra maestra.

    Auténtico sabor italiano, sin salir de casa.

    Elaboración artesanal, ingredientes de calidad, pasión en cada detalle.

    Tradizione Italiana: el arte de hacer pizza como en Italia.

    67Dc45A693C65

    Instituto Coordenadas califica de vital la colaboración farmacia-veterinario que impulsa Presvet

    0

    El Instituto Coordenadas considera «vital» la colaboración entre farmacias y veterinarios que impulsa Presvet en la dispensación de medicamentos.

    Según explicó el Instituto Coordenadas, el reparto oficial de funciones entre veterinarios y farmacéuticos en la prescripción y dispensación de medicamentos de uso animal se estableció a principios de siglo, con la Ley 44/2003.

    «La llegada del Real Decreto 666/2024 ha reforzado este modelo, con la implementación del Sistema de Prescripción Veterinaria Electrónica (Presvet), que introduce cambios que están redefiniendo la gobernanza sanitaria en este ámbito». Entre ellos, Instituto Coordenadas destaca en su reciente informe como especialmente relevantes «la separación funcional entre los actos de prescripción y dispensación de medicamentos de uso animal, un giro normativo que consolida a las farmacias como pieza clave en la cadena de control del medicamento y refuerza la transparencia en la práctica veterinaria».

    Con la entrada en vigor del sistema el 2 de enero de 2025, los veterinarios deben emitir recetas electrónicas validadas mediante el microchip del animal, mientras las farmacias son responsables exclusivas de la dispensación de medicamentos, incluyendo la custodia de estupefacientes y la elaboración de fórmulas magistrales veterinarias. El nuevo reparto de competencias, avalado por acuerdos interprofesionales previos, aporta, según Instituto Coordenadas, una mayor trazabilidad y control sobre el ciclo completo del medicamento, evitando solapamientos de funciones y superando posibles conflictos de interés.

    El modelo constituye un avance significativo en la construcción de un sistema de salud pública integrado y sostenible», exponen los expertos de Instituto Coordenadas. También refuerzan en su informe que la plataforma Presvet «permite detectar prescripciones inadecuadas o excesivas mediante la trazabilidad digital obligatoria vinculada al microchip del animal».

    CONTROL DEL MEDICAMENTO VETERINARIO

    Las farmacias comunitarias se consolidan, según Instituto Coordenadas, como garantes de la transparencia y del control riguroso en la dispensación de medicamentos de uso animal. «El nuevo sistema Presvet sitúa a las farmacias como actores clave, responsables no solo de la entrega de los medicamentos prescritos electrónicamente, sino también de la gestión centralizada del stock y de la correcta custodia de estupefacientes y fórmulas magistrales».

    Añade que desde su puesta en marcha, la plataforma ha permitido «rastrear las prescripciones veterinarias, asegurando la trazabilidad completa del medicamento, un requisito indispensable para el cumplimiento de los objetivos europeos de reducción del uso de antimicrobianos en animales en un 50 % para 2030. Este control exhaustivo se enmarca en la Directiva 2021/1100, que exige a los Estados miembros sistemas centralizados de monitorización de medicamentos de uso animal».

    Además, la interoperabilidad de Presvet con sistemas europeos de vigilancia sanitaria, como EARS-Vet y la Red de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rasff), «refuerza la posición de España como país comprometido con la seguridad sanitaria transfronteriza y con una gobernanza sanitaria coordinada a nivel comunitario», apunta el informe.

    Para facilitar la correcta implementación del sistema, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha declarado 2025 como año de transición progresiva. Durante este periodo, se contempla una moratoria en la aplicación de sanciones y se ha destinado una inversión específica de 15 millones de euros para impulsar la digitalización de clínicas veterinarias y farmacias rurales, asegurando que la adaptación al nuevo modelo sea equitativa en todo el territorio.

    El informe de Instituto Coordenadas concluye que «la colaboración fluida y transparente entre veterinarios y farmacéuticos es esencial para consolidar una salud pública integral, basada en la trazabilidad y la prevención. Presvet estructura esta cooperación en torno a criterios objetivos de control y seguridad, sentando las bases de un modelo sanitario robusto, alineado con los retos europeos y globales en la lucha contra la resistencia antimicrobiana y la protección de la salud pública», destaca.

    Estos bienes han contribuido a aliviar la pobreza de 200.000 personas en situación de exclusión social

    0

    Acompartir, el banco de productos no alimentarios que recupera productos invendidos para donarlos a colectivos vulnerables, ha logrado evitar en 2024 la destrucción de 802 toneladas de artículos que, debido a fallos en el etiquetado, problemas de packaging o cambios en la estrategia comercial, hubieran acabado en plantas incineradoras. Hablamos de artículos textiles, electrodomésticos, menaje del hogar o productos de aseo o limpieza, entre muchos otros, que son donados por empresas y proceden de sus excedentes, fin de stocks o devoluciones. 

    Gracias a la recuperación de estos productos, se ha evitado la emisión de 6.171 toneladas de CO₂ a la atmósfera. Para poner esta cifra en perspectiva:

    Sería necesario que aproximadamente 309.000 árboles crecieran durante un año para absorber esta cantidad de CO₂.

    Equivale a evitar las emisiones de 1.340 automóviles circulando durante un año.

    Representa la reducción de emisiones comparable a 4.600 vuelos de ida y vuelta entre Madrid y Nueva York por pasajero.

    Solución social y medioambiental

    Más allá del impacto social de esta labor (200.000 personas en exclusión social vieron aliviada su situación gracias al reparto gratuito de 1,7 millones de productos), Acompartir desempeña un papel clave en la lucha contra el desperdicio y la sobreproducción innecesaria de residuos. Este banco de productos recupera esta mercancía antes de que sea eliminada, evitando su destrucción y reduciendo el impacto ecológico derivado de su producción y eliminación.

    De esta manera, se logra disminuir la generación de desechos, basura y productos contaminantes, minimizar el consumo de recursos naturales y mermar la emisión de gases de efecto invernadero. En este sentido, uno de los objetivos de la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados es reducir el peso de los residuos producidos en un 13% para 2025 y en un 15% para 2030, respecto a los generados en 2010.

    Este modelo de aprovechamiento no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también fomenta una economía circular más eficiente y responsable. En lugar de terminar en vertederos o ser incinerados, los productos encuentran un destino útil en las manos de quienes más los necesitan, transformando un problema medioambiental en una solución social.

    Sobre la Fundación Acompartir

    Acompartir es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2013 con el propósito de rescatar productos nuevos no alimentarios para donarlos a personas en riesgo de exclusión social. Forma parte de la Alianza Goods to Give (G2G), una red europea formada por las principales entidades receptoras de donaciones de productos no alimentarios de Francia (ADN France), Bélgica y Holanda (Goods to Give) y España (Acompartir). Juntas promueven un movimiento económico y social que intenta dar solución a dos de las grandes problemáticas que existen: la pobreza y la contaminación del medio ambiente. 

    67Dc45E4F155F

    Expertos internacionales establecen las directrices FUTURE-AI para una IA en salud confiable

    0

    Expertos Internacionales Establecen Las Directrices Future-Ai Para Una Ia En Salud Confiable

    La Universidad de Barcelona anuncia con orgullo que el Prof. Karim Lekadir, Profesor de Investigación ICREA en la facultad de matemáticas e informática y director del grupo de investigación BCN-AIM, ha publicado un artículo de consenso innovador que introduce el marco FUTURE-AI para una inteligencia artificial confiable en el ámbito sanitario. Este importante trabajo establece un nuevo estándar para garantizar que la IA en salud sea ética y confiable


    La inteligencia artificial (IA) ofrece posibilidades emocionantes para mejorar la atención sanitaria, pero la confianza sigue siendo un desafío debido a preocupaciones sobre seguridad y ética. Para abordar estos problemas, un grupo diverso de 117 expertos de 50 países colaboró durante tres años para desarrollar el marco FUTURE-AI. Entre ellos, se encuentran representantes de universidades e instituciones de investigación de prestigio, como el Imperial College London, la Universidad de Oxford, la Universidad Técnica de Múnich, la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, la Escuela de Medicina de Harvard, Helmholtz Munich y la Universidad Macquarie de Sídney.

    Desde una perspectiva local, España ha desempeñado un papel activo en el artículo de consenso, con el liderazgo de la Universidad de Barcelona y la participación de expertos de la Fundación TIC Salut Social –que representa al Departamento de Salud de Cataluña y su Programa de IA en Salud–, el Centro de Regulación Genómica, y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y el Hospital Universitario y Politécnico La Fe.

    Recientemente aceptado por BMJ, este artículo de consenso proporciona directrices para el desarrollo y la implementación de herramientas de IA confiables en el sector sanitario. El marco incluye buenas prácticas y recomendaciones que abarcan todo el ciclo de vida de la IA, desde el diseño, desarrollo y validación hasta la regulación, implementación y monitoreo.

    Seis principios clave de FUTURE-AI
    En resumen, el marco FUTURE-AI actúa como un código de buenas prácticas para la IA en sanidad, basado en seis principios fundamentales:

    • Equidad (Fairness): Las herramientas de IA deben funcionar igual de bien para todas las personas, sin importar su edad, género u origen.
    • Universalidad (Universality): Las herramientas de IA deben ser adaptables a distintos sistemas sanitarios y entornos en todo el mundo.
    • Trazabilidad (Traceability): Las herramientas de IA deben ser monitoreadas de cerca para garantizar su correcto funcionamiento y poder corregir cualquier problema que surja.
    • Usabilidad (Usability): Las herramientas de IA deben ser fáciles de usar e integrarse sin problemas en la rutina diaria de médicos y profesionales sanitarios.
    • Robustez (Robustness): Las herramientas de IA deben entrenarse con variaciones del mundo real para ser resistentes a cambios en los datos. Para mantener su precisión, deben evaluarse y optimizarse de forma continua.
    • Explicabilidad (Explainability): Las herramientas de IA deben poder explicar sus decisiones de manera clara, para que tanto médicos como pacientes las comprendan.

    Más información:
    La publicación completa está disponible en BMJ, ofreciendo una visión detallada del marco FUTURE-AI. Para más información, visita el sitio web de FUTURE-AI y descubre cómo estas directrices están dando forma al futuro de la inteligencia artificial en la atención sanitaria.

    Notificalectura

    Un cuento que fomenta la empatía y la inclusión a través de la tecnología

    0

    Miguel Y Carmen Se Divierten Con Las Nuevas Tecnologias

    Más del 10% de la población española tiene algún tipo de discapacidad, y la accesibilidad en las nuevas tecnologías es clave para su inclusión. El cuento ‘Miguel y Carmen se divierten con las nuevas tecnologías’, escrito por Claudia Tecglen, pone de relieve cómo la accesibilidad fomenta la igualdad y la participación entre adolescentes. Los compañeros de Miguel y Carmen se convierten en «codificadores de la inclusión», demostrando que la inclusión beneficia a toda la comunidad


    Más de un 10% de la población española vive con algún tipo de discapacidad, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). Para estas personas, la tecnología accesible puede marcar la diferencia entre la exclusión y la participación plena. Conscientes de este desafío, la Asociación Convives con Espasticidad y la Fundación Claudia Tecglen han lanzado el cuento Miguel y Carmen se divierten con las nuevas tecnologías, un relato que demuestra cómo las herramientas tecnológicas accesibles pueden fomentar la equidad de oportunidades y la convivencia entre adolescentes, promoviendo así la inclusión real.

    Un cambio de paradigma: accesibilidad para el juego y la igualdad
    El proyecto, liderado por Claudia Tecglen, psicóloga, autora y presidenta de Convives con Espasticidad y de la Fundación Claudia Tecglen, pone de manifiesto la importancia de diseñar tecnologías accesibles que faciliten a los adolescentes con discapacidad participar en actividades con sus compañeros. Tecglen, quien también tiene parálisis cerebral, explica que «la accesibilidad no es solo para quienes tienen discapacidad, sino que beneficia a toda la comunidad al crear espacios inclusivos y colaborativos donde todos pueden participar y crecer juntos».

    La historia de Miguel y Carmen: un ejemplo de superación colectiva
    La obra Miguel y Carmen se divierten con las nuevas tecnologías, publicada en formato descargable, ilustra cómo las herramientas accesibles permiten a adolescentes con discapacidad integrarse plenamente en actividades grupales. Miguel y Carmen son unos jóvenes que disfrutan jugando con sus compañeros, pero las barreras tecnológicas a menudo dificultan su participación. Ante esta situación, además de ellos, sus propios compañeros también comienzan a reivindicar la igualdad y exigen que se garantice el acceso a recursos que faciliten el juego y la convivencia.

    La historia destaca cómo las herramientas digitales accesibles no solo transforman la vida de quienes las necesitan, sino que también fomentan valores como la empatía, la solidaridad y la justicia entre los adolescentes.

    Un estudio clave: accesibilidad digital y discapacidad
    El proyecto se alinea con los resultados del estudio «Accesibilidad digital y discapacidad: estudio desde una perspectiva centrada en las personas», desarrollado en 2021. Este informe concluye que el 62% de las personas con discapacidad enfrentan barreras digitales, subrayando la necesidad de formación en accesibilidad.

    Claudia Tecglen: «La inclusión comienza con la igualdad en lo cotidiano»
    Tecglen enfatiza que la accesibilidad tecnológica permite que adolescentes con discapacidad puedan participar de manera igualitaria en actividades esenciales para su desarrollo personal y social y, para ello, destaca que «el juego no es solo diversión, es una herramienta para construir vínculos, autoestima y habilidades de vida. Cuando los compañeros de Miguel y Carmen reivindican su derecho a jugar, están defendiendo un principio fundamental: la participación social real».

    Un aprendizaje para todos
    Miguel y Carmen enseñan que la accesibilidad no es un lujo, sino un puente hacia la inclusión y la igualdad. Su historia es un recordatorio de que un mundo más accesible es un mundo donde todos ganan.

    Si se quiere conocer más sobre esta historia y cómo la tecnología puede transformar vidas, se puede descargar el cuento de forma gratuita en www.convives.net. «Porque cuándo garantizamos la accesibilidad, construimos un futuro donde todos los adolescentes puedan jugar, aprender y crecer juntos».

    Este proyecto se enmarca dentro de la participación en el programa de formación y asesoría en el ámbito digital Santander Social Tech de Fundación Banco Santander.

    Notificalectura

    Tres claves para un jardín impecable esta primavera

    0

    Aiper Ndp1

    El fin del invierno es el mejor momento para revitalizar el jardín y prepararlo para la llegada del buen tiempo. Hasta el 24 de marzo, Aiper ofrece descuentos de hasta 300 euros en sus robots limpiapiscinas


    Con la primavera llega de nuevo el buen tiempo y es el momento de una limpieza profunda para preparar el cambio de estación. Una limpieza que también es necesaria en jardines y piscinas. Pero, ¿qué es importante tener en cuenta antes de empezar? Aiper, el fabricante mundial de robots limpiapiscinas innovadores e inalámbricos, trae tres claves para que cualquier jardín comience la primavera en las mejores condiciones. 

    Eliminar los residuos acumulados
    Usar un rastrillo o una sopladora para despejar el jardín de ramas y hojas secas que se hayan podido acumular durante el invierno es esencial para que el césped respire mejor y absorba la luz y los nutrientes al máximo. 

    Es importante recordar que en la superficie de la piscina también se acumulan todo tipo de residuos. Para conseguir resultados impecables, el skimmer Surfer S1 de Aiper es la mejor opción. Este robot limpia la superficie de la piscina de manera autónoma gracias a su motor sin escobillas y al depósito de residuos con capacidad de hasta 5 litros. Hasta el 24 de marzo este modelo estará disponible en la web de Aiper por tan solo 399 €, con un descuento de 150 €. 

    Revisar el sistema de riego 
    En primer lugar, es esencial comprobar que las tuberías y conexiones no tengan roturas, fugas u obstrucciones. A lo largo del invierno, puede acumularse tierra, arena o sedimentos, que evitan que el agua se distribuya de forma uniforme.  

    En el caso de los aspersores inteligentes, como el IrriSense Smart Irrigation Sprinkler de Aiper, es importante programarlos para asegurar que el jardín siempre esté hidratado, así como aumentar la frecuencia de regado a medida que suban las temperaturas.

    Limpiar la piscina en profundidad 
    Durante el invierno, las piscinas pueden acumular suciedad, hojas, algas y bacterias que afectan a la calidad del agua. Una limpieza en profundidad ayuda a prevenir problemas de salud y garantiza que el agua esté lista para la próxima temporada. 

    Los robots limpiapiscinas Scuba Series, la gama más innovadora de Aiper, hacen que la limpieza de la piscina sea más sencilla que nunca. Además, hasta el 24 de marzo, Aiper ofrece grandes descuentos en esta línea de productos.  

    El modelo Scuba S1, ganador del premio a la Innovación CES 2024, estará disponible en la web por 549 €, con un descuento de 100 €. Quienes busquen una experiencia más premium, con mayor autonomía y alcance, encontrarán el Scuba S1 Pro con un descuento de 300 € y por tan solo 999 €.  

    Para piscinas con plataformas o inclinaciones, el modelo de Aiper Scuba X1 ofrece una limpieza excelente en este tipo de superficies hasta cinco centímetros por encima de la línea del agua. Además, ahora está disponible por 1.299 €, con un descuento de 200 €.

    Notificalectura

    AXA multiplicará este año por seis la documentación analizada con IA en la lucha contra el fraude

    0

    Axa

    La aseguradora estima que a final de 2025 serán 6.000 los documentos sometidos a la inteligencia artificial para confirmar su veracidad y detectar posibles anomalías, siempre garantizando el estricto cumplimiento de la normativa aplicable


    AXA recibe cada día entre 25.000 y 30.000 documentos relacionados con la gestión de siniestros. A comienzos de este año, 500 de ellos eran sometidos a procesos de inteligencia artificial para determinar su autenticidad y descartar posibles casos de fraude. La aseguradora estima que a final de 2025 serán 6.000 los documentos sometidos a la inteligencia artificial para confirmar su veracidad y detectar posibles anomalías, siempre garantizando el estricto cumplimiento de la normativa aplicable. Esta es una de las principales conclusiones del XII Mapa AXA del Fraude en España, uno de los estudios más exhaustivos del fraude al sector asegurador.

    La tecnología permite ahora emplear de manera más inteligente y eficiente la enorme cantidad de datos internos de que ha dispuesto históricamente el sector asegurador. La cuestión determinante es que, hasta hace unos años no existía la capacidad material de procesar ese volumen de información. Esta precisión hace que cada vez las sospechas recaigan sobre casos que realmente terminan siendo fraudulentos; evitando molestias sobre los asegurados honestos, que son la mayoría. Como muestra, cabe señalar que en los últimos cinco años, el número de casos fraudulentos cada ejercicio ha oscilado entre los 23.000 y los 24.000; sin embargo, el número de casos sospechosos investigados se han ido reduciendo paulatinamente en los últimos años, de los más de 74.000 en 2021, a los menos de 64.000 en 2024.

    Para Arturo López-Linares, director de Siniestros de AXA España, «no hay mejor forma de mostrar la contribución de la tecnología en la lucha contra el fraude que acudir a los datos. En 2013 solamente el 3% de los casos afloraban gracias a medios digitales. Y suponían dos millones de euros de los pagos evitados. En 2024 ese porcentaje fue del 30%, y los pagos que se evitaron gracias a estas técnicas fueron de 26 millones de euros».

    La tasa de fraude al seguro en España ha aumentado muy levemente hasta el 1,97%, 4 décimas más que el año anterior. Con el fin de poder extrapolar este índice al conjunto del sector asegurador nacional, AXA ha ponderado los datos por su cuota de mercado geográfica, y de ese análisis se puede inferir que la tasa de fraude en España mantiene una senda ascendiente.

    Los siniestros declarados han permanecido estables en los últimos años, con lo que la principal explicación que hay detrás de este aumento de las tasas de fraude es el incremento de los casos de fraude reales detectados, que han pasado de los 15.000 en 2012 a más de 23.000 en 2024. Se detectan más casos como consecuencia de los mayores recursos y gracias al desarrollo tecnológico mencionado.

    Por otro lado, en 2024 AXA evitó pagos indemnizatorios fraudulentos en todos sus ramos –Vida y No Vida, Particulares y Empresas– por un importe total de casi 87 millones de euros, frente a los menos de 84 millones que se evitaron el año anterior. A principios de la década pasada, este importe apenas superaba los 60 millones; sin embargo, la tendencia ha ido en aumento en todo el periodo. De hecho, tras la leve caída en 2019 hasta los 65,7 millones de euros, el importe total evitado no ha dejado de crecer ningún año.

    El fraude por ramos
    En 2012 siete de cada diez casos de fraude al seguro se producían en el ramo del Auto. Sin embargo, las sucesivas reformas del Baremo de Lesionados comenzaron a hacer menos atractiva la coartada del coche para defraudar al seguro. En términos generales, el Baremo redujo las indemnizaciones de los pequeños lesionados para aumentar la de los grandes afectados, y esto hizo desistir a muchos defraudadores, que solían utilizar la excusa del latigazo cervical para cometer un delito. Esto provocó que el fraude en Auto pasara de representar el 60,6% en 2017, al 48% en 2018. Aquel año se produjo un rebote y desde entonces los casos de fraude en este segmento han continuado ascendiendo hasta concentrar el año pasado más del 56%.

    El ramo de Multirriesgos (Hogar, Comercio y Oficinas, y Comunidades) fue aumentado el porcentaje de casos de fraude desde 2012 hasta 2020, cuando alcanzó un máximo de más del 40%. Desde entonces los casos han ido descendiendo progresivamente hasta el año pasado, que concentró el 28% de todos los casos.

    Finalmente, los casos de fraude en el ramo de Diversos (RC, Transporte, Industrias, Salud, Accidentes y Vida) ha experimentado un gran aumento, pasado del 7% en 2012 a un máximo del 15,7% en 2024.

    Tipología del fraude
    La forma en la que se distribuye el fraude en función de su tipología no ha sufrido grandes variaciones en los últimos años. Casi seis de cada diez corresponden a casos en los que el asegurado ha sufrido un siniestro real, pero intenta introducir daños que nada tienen que ver con el suceso. Por otra parte, el 39% de todo el fraude corresponde a casos en los que existe una premeditación, una planificación para tratar de delinquir y obtener un beneficio económico del seguro, ya sea a través de un daño real a o ficticio. Al contrario que el oportunista, ha ido cayendo levemente de manera progresiva desde 2020. Finalmente, el peso de las tramas organizadas en el total de los casos es relativamente menor. Sin embargo, los importes defraudados por cada una de ellas son mayores, y la forma de combatirlo, más compleja.

    ¿En qué CC. AA se defrauda más y en cuál menos?
    Aunque la tasa media de fraude al seguro se ha doblado en diez años, es importante señalar que la inmensa mayoría de los españoles son honestos a la hora de declarar un siniestro. Y apenas dos de cada cien trata de cometer un delito. Sin embargo, la situación varía entre Comunidades Autónomas. Desde 2019, Andalucía, Cantabria, Melilla y Navarra se reparten los primeros puestos del ranking de las tasas más altas de fraude al seguro en España. De hecho, el podio de 2024 es el mismo que el de 2023: Melilla, Navarra y Andalucía.

    En el lado opuesto de la tabla están Castilla-La Mancha, País Vasco, Madrid, Cataluña y Ceuta, que llevan desde 2017 intercambiando puestos entre las regiones españolas con menor tasa de fraude.

    No hay que perder de vista que los mayores perjudicados del fraude al seguro son los clientes honestos. La detección de los casos de fraude tiene un impacto importante en la prima que pagan los asegurados por sus pólizas. Los pagos evitados por casos de fraude y que no fueron repercutidos en el resto de los asegurados, supusieron el año pasado un ahorro del 44% en el seguro de Responsabilidad Civil y del 23% en los seguros de Incendios. Por su parte, en los ramos con mayor penetración en el mercado, este ahorro para los clientes ha estado en torno al 6% en Auto Particulares y al 5% en Hogar.

    Diferencias por género
    En media no se observa una diferencia significativa en el fraude cometido en el ramo de Auto entre hombres y mujeres. Ellos, que presentan el 71% de la cartera de AXA, son los responsables del 72,6% de los casos de fraude. Sin embargo, atendiendo a los datos por provincias, observamos situaciones muy distintas. En Guadalajara, por ejemplo, los hombres, pese a representar el 75,4% de la cartera de AXA, son los responsables del 88,6% de los casos de fraude en Auto. Lérida, Segovia y Zamora son algunas provincias con este mismo esquema. Sin embargo, en Ceuta, Melilla, Huesca y Orense el porcentaje de fraude cometido por los hombres en menor que su peso en la cartera de AXA, con lo que en estas provincias se puede decir que las mujeres defraudan, en términos relativos, más que los hombres.

    Como ocurre en el ramo de Auto, en Hogar, en media nacional, no existen diferencias importantes en el fraude al seguro por género. Sin embargo, a nivel provincial sí que las hay. Por ejemplo, en Palencia los hombres representan el 59% del seguro que Hogar, y, sin embargo, son responsables del 69% de los casos, por lo que se puede inducir que los hombres defraudan significativamente más que las mujeres. Por el contrario, por ejemplo, Soria o Huelva son provincias en las que el porcentaje de casos de fraude cometido por hombres está muy por de bajado de su peso en el segmento de seguro de Hogar.

    Fuente Comunicae

    Notificalectura

    Las claves de Binance para proteger a sus usuarios de ciberataques

    0

    Las Claves De Binance Para Proteger A Sus Usuarios De Ciberataques

    En un mundo en el que la ciberseguridad y las criptomonedas son cada vez más sofisticados. La compañía refuerza la seguridad y comparte claves esenciales para proteger los activos digitales y prevenir fraudes


    El sector de las criptomonedas ha ido evolucionando para ofrecer mejoras normativas, protocolos de seguridad reforzados, prevención del fraude y una proporción cada vez menor de actividades ilícitas. Sin embargo, esto no significa que, como ocurre en cualquier industria donde existen transacciones y movimientos de activos, no esté libre de peligros y amenazas.

    Binance, el mayor exchange de criptomonedas del mundo y ecosistema blockchain líder en el mundo, mantiene un compromiso firme con la protección y educación de sus usuarios, combinando una tecnología avanzada con concienciación sobre seguridad. Convirtiendo a la compañía en uno de los exchanges líderes en seguridad, y uno de los de mayor confianza del mercado.

    Desde su creación, Binance ha desarrollado un modelo de seguridad de múltiples capas para garantizar la protección de los fondos de sus usuarios. La plataforma emplea almacenamiento en frío de la mayoría de los activos, monitoreo en tiempo real de transacciones y cifrado avanzado de datos, asegurando una infraestructura robusta contra ataques cibernéticos. Además, su sistema de gestión de riesgos analiza cada intento de retiro o cambio de credenciales, activando bloqueos automáticos en caso de detectar actividad sospechosa.

    La seguridad en el mundo cripto no solo depende de las plataformas, sino también de la prevención y educación de los usuarios. Para minimizar riesgos y operar con confianza, estas son las claves esenciales para proteger los activos digitales:

    1. Habilitar la autenticación de dos factores (2FA)
    2. Establecer listas blancas de direcciones IP y billeteras
    3. Desconfiar de enlaces o correos electrónicos sospechosos
    4. Operar únicamente en plataformas de confianza.

    En este mundo en el que la ciberseguridad se vuelve una parte muy importante del día a día y la tecnología blockchain no deja de ganar importancia, Binance ha implementado una serie de medidas que sirven para proteger a sus usuarios de las cada vez más habituales amenazas virtuales. Algunas de estas medidas van desde programas educativos hasta un fondo de emergencia en casos de situaciones extremas, la plataforma ha desarrollado un enfoque integral para salvaguardar los activos de sus clientes y mantener la integridad del ecosistema cripto.

    Educación, la mejor defensa
    Conscientes de que la educación es la mejor defensa contra el fraude, Binance invierte en programas formativos como Binance Academy y en contenidos educativos a través de sus de blogs, como la seria de blogs  Know Your Scam, que ofrecen información esencial para ayudar a los usuarios a identificar las amenazas más comunes – como el phishing, u otros ataques de ingeniería social – así como consejos y pautas para ayudar a los usuarios a protegerse contra estas amenazas.

    SAFU: Un respaldo en caso de incidentes
    Para ofrecer una capa adicional de protección ante situaciones extremas, Binance cuenta con el Fondo de Activos Seguros para Usuarios (SAFU), un respaldo financiero que actualmente mantiene 1.000 millones de dólares en USDC, garantizando la seguridad de los usuarios en situaciones extremas.

    Javier Garcia De la Torre, Director de Binance España y Portugal: «En Binance, la seguridad y el cumplimiento son la base de nuestro crecimiento. En 2024, reforzamos nuestros esfuerzos ampliando nuestro equipo de seguridad y compliance hasta los 650 expertos, ampliamos nuestra presencia regulatoria y prevenimos pérdidas por más de 4.200 millones de dólares para 2,8 millones de usuarios. Además, mejoramos la seguridad de nuestras plataformas y colaboramos activamente con las autoridades para combatir fraudes y delitos. Nuestro compromiso con la innovación y la protección del usuario sigue marcando el estándar para un ecosistema cripto más seguro».

    Para más información sobre cómo protegerse en el mundo cripto, visitar Binance.com.

    ** Especialistas de Binance están disponibles para entrevistas exclusivas sobre tendencias en ciberseguridad, prevención de fraudes y el futuro de la protección cripto.

    Notificalectura

    Consejos para que perros y gatos disfruten de la primavera según Herbolario para animales

    0

    Perrosgatosherbolarioanimalesprimavera Scaled

    Herbolario para animales, web especializada en bienestar natural para perros y gatos, cumple 11 años y lo celebra compartiendo unos consejos prácticos para que perros y gatos disfruten al máximo de la primavera. Además, ofrece descuentos y regalitos en sus pedidos hasta finales de marzo, así como un ebook sobre plantas medicinales para perros y gatos


    Aunque las bajas temperaturas de las últimas semanas no son propias de la primavera, ya ha llegado la estación de las flores y el calor vendrá pronto. La energía está en transición y, como apunta la Medicina Tradicional China, la energía Yin del invierno, caracterizada por el descanso y la introspección, se convierte en energía Yan, que activa todo y busca la expansión. Este cambio no es solo externo, también ocurre en el cuerpo humano y en el de los animales, afectando al metabolismo, a las emociones y a la salud en general. Por eso, es conveniente ayudarles a adaptarse a la primavera con productos y terapias naturales», señala Esther García, directora de Herbolario para animales.

    ¿Cómo ayudar a perros y gatos a adaptarse a la primavera?

    Puesta a punto: desintoxicación hepática
    El hígado regula la circulación de la energía según la MTC y es responsable de que todas las funciones del cuerpo se desarrollen adecuadamente. Si está bloqueado, los animales pueden sentirse irritables o presentar problemas digestivos. Para ayudar a su equilibrio, es recomendable enriquecer su dieta con suplementos nutricionales con dosificación para gatos y perros que incluyan plantas medicinales como:

    • Cardo mariano: su principio activo, la silimarina, ayuda a proteger y regenerar las células hepáticas.
    • Diente de león: estimula la producción de bilis, facilitando la digestión y eliminación de toxinas.
    • Remolacha: rica en antioxidantes, apoya la función hepática y contribuye a la desintoxicación
    • Alcachofa: conocida por sus propiedades hepatoprotectoras, favorece la regeneración celular del hígado.

    Alergias estacionales: mantenerlas a raya de forma natural
    La primavera puede desencadenar alergias ambientales en perros y gatos debido al aumento del polen y otros alérgenos. Para aliviar sus síntomas de manera natural:

    • Suplementos de quercetina y ortiga verde: la quercetina es un flavonoide que se encuentra, por ejemplo, en los frutos rojos, y tiene propiedades antihistamínicas para reducir la respuesta alérgica. También hay plantas medicinales como la ortiga verde con propiedades antihistamínicas.
    • Ácidos grasos Omega-3: presentes en el aceite de pescado y en microalgas como la Schizochytrium ayudan a disminuir la inflamación y mejoran la salud de la piel.
    • Baños regulares con champús naturales: champús y jabones con ingredientes como la caléndula o la manzanilla eliminan alérgenos acumulados en el pelaje y calman la irritación cutánea.

    Protección contra parásitos: alternativas naturales y efectivas
    Con el aumento de las temperaturas, pulgas, garrapatas, mosquitos y otros insectos se vuelven más activos. Para proteger a perros y gatos sin recurrir a químicos agresivos, existen los antiparasitarios naturales:

    • Pipetas, collares y sprays antiparasitarios naturales elaborados con aceites esenciales de geraniol, lavanda, etc.
    • Suplementos herbales que se añaden a la comida como, por ejemplo, la flor de jara, que provoca que la piel del perro o gato desprenda un olor que repele a pulgas y garrapatas.
    • Medallas biomagnéticas que emiten frecuencias que repelen insectos sin necesidad de químicos.

    La muda: suplementos para frenar la excesiva caída de pelo
    Los perros y gatos mudan de pelo en primavera y otoño. Aunque es un proceso natural, a veces resulta excesivo y además de llenar la casa de pelos, puede provocar que los gatos ingieran bolas de pelo ocasionando vómitos, estreñimiento u obstrucciones intestinales.

    • Aumenta la frecuencia del cepillado.
    • Enriquece su alimentación con suplementos de Omega 3, 6 y 9, y vitaminas del grupo B, incluida la biotina, para mejorar la calidad del pelo y evitar la caída excesiva.

    Equilibrio emocional: bienestar integral para perros y gatos
    El cambio de estación no solo afecta el cuerpo físico, sino también a la parte emocional y energética de los animales. Algunos pueden estar más activos e inquietos, mientras que otros pueden sentirse más sensibles o irritables. Para contribuir a su equilibrio emocional:

    • La Aromaterapia o las flores de Bach ayudan a adaptarse a situaciones que les provocan ansiedad, miedo o irritabilidad.
    • Rutinas de paseo y enriquecimiento ambiental para mantener la mente y el cuerpo activos de forma positiva.

    Herbolario para animales cumple 11 años
    El único herbolario especializado en perros y gatos de España celebra su 11º aniversario con diversas acciones. Todas ellas encaminadas a ayudar a los tutor@s de perros y gatos a cuidarles con alimentación y productos naturales.

    Hasta el 31 de marzo, en compras superiores a 20 € con el código 11aniversario25 se aplicará un descuento del 5% y además, todos los pedidos recibirán un regalito especial. Asimismo, desde la homepage de www.herbolarioparaanimales.com se podrá descargar el ebook «15 plantas medicinales para perros y gatos».

    Acerca de Herbolario para animales
    Herbolario para animales es una tienda online especializada en fitoterapia, suplementos nutricionales, productos de higiene, alimentación y terapias naturales para gatos y perros. Fue creada en 2014 y su objetivo es cuidar de forma integral la salud de perros y gatos.

    www.herbolarioparaanimales.com

    Notificalectura

    Zubimendi al Real Madrid: su sustituto en la Real Sociedad

    El mediocentro de la Real y de la Selección es el primero en la lista de fichajes del Real Madrid

    Martín Zubimendi es uno de los mejores centrocampistas defensivos del mundo. Sin embargo, su amor por su tierra y por su Real Sociedad han hecho que rechace de forma sistemática las ofertas que le han ido llegando. Liverpool, Arsenal, Manchester City, Atlético o FC Barcelona lo han intentado sin éxito. Hasta que ha aparecido el Real Madrid, equipo donde hay una clara vacante en esa posición y en donde puede brillar con luz propia y ganar muchísimos títulos.

    Da la impresión, a tenor de las últimas informaciones, que el Real Madrid ha convencido a Zubimendi para salir el próximo verano. La Real Sociedad, como es lógico, va a perder muchísimo con la baja del de centrocampista donostiarra, pero ha establecido un plan de contingencia para cubrir lo mejor posible esa posición y reforzar otros puntos débiles del equipo.

    Zubimendi
    Martín Zubimendi. Fuente: Agencias

    Zubimendi tiene el relevo garantizado

    Zubimendi, de 24 años, ha captado la atención de varios clubes importantes gracias a su capacidad para equilibrar el mediocampo, aportar en la recuperación y tener una excelente visión de juego. Siempre se ha mostrado reacio a salir, ya que es muy de su tierra y de su gente. Sin embargo, es uno de los mejores del mundo en su puesto y la oferta del Real Madrid es muy tentadora.

    Sabe de sobra que desde que se fue Toni Kroos hay una vacante muy clara en ese centro del campo. Y que además, en caso de ser titular del Real Madrid, tendrá más sencillo mantener su plaza en la Selección de Luis de la Fuente. La irrupción de Marc Casadó había instalado ciertas dudas, sobre todo una vez retorne de su lesión un Rodri que cuando se rompió era el mejor del mundo sin discusión.

    Lo que más tranquiliza a Zubimendi es que su legado en la Real Sociedad será eterno y que en Zubieta hay relevos de sobra. El que aparece más claramente es Turrientes, pero no hay que quitar ojo a la enorme campaña que está realizando Jon Gorrotxategi en el CD Mirandés. Es el jugador revelación de LaLiga Hypermotion y un gran activo para la Real Sociedad el próximo curso.

    Imanol prefiere reforzar otras líneas

    Y es que, si termina marchándose Zubimendi, la Real Sociedad sabe de sobra que su puesto está cubierto a la perfección. Por eso, un Imanol Alguacil que todavía no sabe si renovará, lo que sí tiene claro es el plan a seguir. La Real Sociedad tiene buen portero, buena defensa, buen centro del campo y buenas bandas… pero falta una cosa: el gol.

    Con Turrientes y Gorrotxategi para el pivote, o incluso Zubeldia si llegase otro central, los 60 millones de la cláusula de Martín Zubimendi deberían ir destinados a un 9 de nivel. Un extremo izquierda no estaría mal para apretar a Barrene, ya que Becker no termina de convencer del todo, pero sobre todo un killer es lo que necesita la Real Sociedad.