Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4500

Barbón: restringir actividad para salvar vidas o no hacerlo y asumir miles de muertos

0

El presidente del Gobierno del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha señalado este domingo ante la tercera ola de la pandemia de COVID-19, que «está impactando muy fuerte», que hay dos caminos a seguir: o restringir actividad para salvar vidas o no hacerlo y asumir miles de muertos.

«Ante la fuerza de la tercera ola hay dos caminos: o restringir la actividad económica para salvar vidas o renunciar a restringir la actividad económica aunque ello suponga, en una comunidad tan envejecida como Asturias, miles de muertos», ha apuntado el jefe del Ejecutivo asturiano en redes sociales, haciendo referencia a la resolución que se publicará este lunes en el BOPA con nuevas restricciones para aquellos municipios que registren mayores niveles de transmisión del coronavirus.

Adrián Barbón ha reiterado la importancia de la anticipación frente a la pandemia. «En Asturias sabemos que, ganar tiempo, significa ganar vidas», sostiene, incidiendo en la necesidad de restringir la movilidad y reducir las aglomeraciones, limitar los contactos estrechos y evitar los espacios interiores mal ventilados, junto con el uso de la mascarilla y las medidas de higiene.

Así, ha indicado que los epidemiólogos y expertos de Salud Pública han elaborado un panel de respuesta y restricciones por municipios, «al que han dedicado mucho tiempo de análisis. «Ello conlleva que, superados unos umbrales objetivos en un municipio, se activan medidas restrictivas en ese municipio», añade el presidente.

«Para el Gobierno de Asturias y para mí como presidente del Principado, la opción es clara: actuar ya para tratar de salvar el mayor número de vidas posibles, especialmente de los güelos y güelas de Asturias a los que tanto les debemos», remarca.

Con la resolución que se publicará este lunes se divide a los municipios asturianos en tres grupos según población. El grupo 1 incluye a los concejos de más de 30.000 habitantes; el grupo 2 a los de entre 10.000 y 30.000 habitantes; y el grupo 3 a los menos de 10.000 habitantes.

Los municipios menos poblados tendrán un análisis individualizado de las restricciones, mientras que los integrados en los grupos 1 y 2, con mayor población, tendrán una aplicación automática de las restricciones si superan los umbrales fijados.

Entre otras medidas estarían el cierre perimetral, la limitación de agrupación a cuatro personas –y los encuentros en domicilios estrictamente para el grupo de convivientes–, el cierre de estableciemintos de hostelería al publico salvo terrazas, el cierre de comercios ubicados en centros comerciales salvo alimentación y servicios esenciales o la limitación de las actividades deportivas en el interior, así como limitaciones en otro tipo de actividades que puedan suponer mayor riesgo de transmisión, con la suspensión temporal de reuniones de negocios, profesionales, seminarios, de comunidades de propietarios, eventos o encuentros similares.

Los procuradores piden más competencias para aliviar el «atasco judicial»

0

La directora de Relaciones Institucionales de Subastas Procuradores del Consejo General de Procuradores, Teresa Ramos, ha abogado por ampliar las competencias de los procuradores para aliviar el «atasco judicial» existente en los concursos y ejecuciones hipotecarias, que pueden llegar a crecer hasta un 50% en los próximos meses.

En una entrevista en el último número de la revista ‘Procuradores’ se muestra convencida de que ampliar las competencias de los procuradores es la única solución para aliviar este atasco, ya que dada la situación actual, y especialmente en los órganos judiciales, se trata de aprovechar una coyuntura que en lo económico es negativa, pero que exige que los acreedores cuenten con herramientas que faciliten la rápida recuperación de deuda.

Así explica que hay que tratar de iniciar un acercamiento a todos los operadores de la recuperación de deuda en España, empezando por fondos de inversión, las entidades financieras, las empresas que dan servicio a estas entidades financieras y los grandes despachos de abogados.

En estos momentos el esfuerzo de Subastas Procuradores se va a centrar sobre todo en los ‘NPLs’ (non-performing loans, créditos con mora) que están judicializados y básicamente en los fondos de inversión, porque son los que han comprado todos los paquetes de deuda que tenían los bancos en sus balances.

Teresa Ramos señala, en este sentido, que se hace una labor de «apostolado» porque estos fondos vienen de culturas jurídicas muy distintas. Aunque tienen gente que es española y que entiende algo de cómo se gestiona en el ámbito judicial ese ‘npl’, ese préstamo impagado, cuesta un poco», subraya.

Por ello, considera que «romper esa barrera cultural» y explicar cuáles son los beneficios de la subasta extrajudicial es uno de los grandes retos que se marca el portal de subastas del Consejo General de Procuradores.

Así, afirma que hay que explicarles que el Consejo General de Procuradores no es un servicio privado, sino una corporación de derecho público que trabaja junto a la Administración de Justicia, pero a la vez da un servicio que tiene «la misma calidad» que cualquier servicio privado para que puedan recuperar su deuda lo antes posible.

En cuanto a la subasta de bienes del concurso de Reyal Urbis, considera que se pone de manifiesto que realmente Subasta Procuradores ya es «una alternativa relevante».

«Para que se nos haya dado la subasta de Reyal Urbis hemos tenido el visto bueno de la compañía y de los dos administradores concursales, uno de ellos BDO, una auditora de relevancia hoy en España. Y sobre todo hemos tenido el visto bueno de la Agencia Tributaria», añade Ramos.

Preguntada sobre el problema de la ejecución hipotecaria en España, la directora de Relaciones Institucionales de Subastas Procuradores explica que la duración de los procedimientos de ejecución hipotecaria en España «es dramática». «Son procedimientos que duran mucho tiempo y que normalmente no satisfacen a nadie, ni al acreedor ni a los deudores», subraya.

DEFIENDE EL PAPEL DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN

Así, asegura que se ha generado una situación que, como no se solucione, va a provocar «una huida de los fondos de inversión», que precisamente están facilitando el «desagüe» de un montón de préstamos impagados que tienen las entidades financieras y que están impactando «muy negativamente» en sus balances.

«Los fondos de inversión inyectan liquidez en nuestro sistema y son una fuente dinamizadora de nuestra economía. Necesitamos que haya muchos fondos invirtiendo en España. Su presencia nos ayudará a solventar nuestra crisis más rápido», asegura.

Respecto a la situación económica y la evolución de los concursos de acreedores, señala que la previsión cuando termine la moratoria concursal en marzo de 2021 es que los concursos se incrementen en un 50%.

«En la exposición de motivos de la Ley Concursal se decía que se trata de sanear las sociedades para devolverlas con vida a la sociedad, pero lo triste es que en la práctica, en la mayoría de los procedimientos concursales que se inician, no se diagnostica al paciente, sino que se acaba certificando la defunción», advierte.

Bajo este panorama de la ejecución y la administración concursal, Ramos considera que los procuradores pueden contribuir «enormemente a agilizar los procedimientos judiciales».

Baleares ya tiene a sus primeros vacunados con la segunda dosis

0

Baleares ha iniciado este domingo la vacunación con segunda dosis de usuarios y profesionales de residencias de gente mayor, vacunando a 149 personas del centro Oms-Sant Miquel de Palma, que recibieron la primera dosis el pasado 27 de diciembre.

Según ha informado la Conselleria de Salud y Consumo este domingo en una nota de prensa, Avelina Serrano, de 94 años y usuaria de la residencia Oms-Sant Miquel desde el año 2017, que no lleva mascarilla por prescripción médica, ha sido la primera persona vacunada contra la COVID-19 en Baleares.

Por otra parte, la coordinadora de enfermería en el centro Maru Cutillas ha sido la primera profesional sanitaria en recibir la vacuna completa.

A lo largo de esta semana continuará la vacunación masiva de la segunda dosis en residencias de gente mayor, una vez finalizada la administración de la primera dosis en las residencias de gente mayor y discapacidad. En total son 57 residencias en todas las Islas.

Hasta este domingo se han vacunado a un total de 5.974 personas de residencias de gente mayor y discapacidad en Mallorca; 742 en Menorca y 952 en Ibiza. En total 7.668 personas.

UN TOTAL DE 149 VACUNADOS CON SEGUNDA DOSIS EN OMS-SANT MIQUEL

En esta línea, el Consell ha hecho hincapié en que este domingo el Servicio de Salud del Govern balear ha administrado la segunda dosis a las 149 personas de Oms-San Miquel que recibieron la primera el 27 de diciembre.

No se ha detectado ninguna reacción adversa, se ha aseverado desde el Consell, que ha dicho esperar que en una semana se llegará al 94% de inmunidad.

Además, 69 personas — siete residentes y 62 trabajadores– de este centro, que por diferentes motivos no pudieron ser vacunadas el pasado diciembre, han recibido la primera dosis de la vacuna y han iniciado así el proceso de inmunización contra la COVID.

De este modo, el porcentaje de personas vacunadas asciende hasta el 90% en el caso de las personas usuarias y al 88% de profesionales que trabajan en el centro.

PROTOCOLO DE VACUNACIÓN EN RESIDENCIAS DE MALLORCA

Está previsto que el resto de centros residenciales para gente mayor de Mallorca sigan el mismo protocolo. De este modo, usuarios y sociosanitarios de cada centro de gente mayor que no se vacunaron en el anterior proceso, podrán recibir la primera dosis de la vacuna el mismo día que se administre la segunda dosis al resto de internos y profesionales.

La segunda fase de vacunación de las residencias que gestiona el IMAS continuará esta próxima semana y el Consell ha previsto que acabará el 28 de enero en los dos centros que la institución insular tiene en la Part Forana.

En concreto, se administrará la segunda vacuna al 97,5 por ciento de los usuarios y al 80,5 por ciento del personal de la residencia Huialfàs de sa Pobla, mientras que en el caso de la residencia de Felanitx la recibirán el 94,3 por ciento de los residentes y el 93,2 por ciento del personal.

En total 1.360 personas –614 usuarios y otros 746 trabajadores– recibirán la segunda dosis de la vacuna en los cinco centros para personas mayores del Consell.

De acuerdo con el calendario previsto, a final de este mes ocho de cada diez usuarios y profesionales de estas residencias ya habrán finalizado por completo el proceso de vacunación contra la COVID-19.

PROFESIONALES SANITARIOS VACUNADOS CON PRIMERAS DOSIS

Por otra parte, Conselleria de Salud y Consumo ha comunicado que se han vacunado 5.974 profesionales sanitarios y no sanitarios de primera línea COVID. Por islas, 4.632 en Mallorca, 679 en Menorca y 663 en Ibiza y Formentera.

Estas cifras son el 81,4% de los 7.337 profesionales que trabajan en la primera línea COVID en la red sanitaria pública y privada en Baleares, en servicios de urgencias, radiología, neumología, microbiología, medicina interna, UCI, laboratorios transporte urgente y servicios esenciales.

En total en Baleares se han administrado 13.642 primeras dosis, 10.606 personas en Mallorca; 1.421 en Menorca y 1.615 en Ibiza y Formentera.

La nieve despierta la solidaridad: traslados en 4×4, vecinos con pico y pala

0

El temporal de nieve que ha azotado el centro de la Península durante los últimos días ha provocado la aparición de numerosas iniciativas solidarias como la de los voluntarios de los vehículos 4×4 que han llevado a sanitarios y pacientes a los hospitales o la de vecinos que se han unido para despejar las calles de nieve y hielo armados con pico y pala. Estas se han sumado a las acciones organizadas desde las ONG que han tenido que reforzar sus recursos para ayudar a las personas sin hogar, muy vulnerables ante la ola de frío.

La Plataforma del Voluntariado de España (PVE) ha constatado que, ante la llegada de Filomena, ha brotado una nueva ola de solidaridad «espontánea» como la que ya surgió ante la pandemia, algo que ha valorado positivamente.

«Nos consta que la ciudadanía, los vecinos, sobre todo en los barrios, se han lanzado a limpiar las calles, a facilitar cuestiones de tránsito, a ayudar a los mayores o a trasladar a personas en coches 4×4. Eso es muy bueno, lo que habría que hacer es intentar mantener ese espacio común más allá de esta nevada», ha explicado la directora de la Plataforma del Voluntariado de España, Mar Amate.

Precisamente, una de las iniciativas que ha surgido estos días por el temporal ha sido el grupo ‘SOS 4X4 Madrid’, por la que un grupo de ciudadanos con este tipo de vehículos se ha ofrecido esta pasada semana a trasladar en sus todoterreno a sanitarios para que pudieran llegar a los centros hospitalarios y a ayudar en la atención de urgencias médicas dado el bloqueo por la nieve en las carreteras.

Uno de estos voluntarios fue Daniel Alonso, cuya lesión medular que le obliga a ir en silla de ruedas, no le impidió coger su coche 4×4 para trasladar a pacientes a los hospitales.

Ante esta labor desinteresada, una ciudadana, Laura Ferrera, ha lanzado una petición en la plataforma Change.org para pedir que se les conceda la Medalla de la Comunidad de Madrid, un reclamo al que se ha sumado la Sociedad Madrileña de Nefrología pues los pacientes en hemodiálisis, que no aguantan más de 48 horas sin su diálisis, pudieron beneficiarse de estos traslados solidarios en 4X4.

Por otro lado, también se han convertido en protagonistas estos días las brigadas vecinales que han salido a las calles de su barrio con pico, pala e incluso con paelleras, bandejas de horno y sartenes a retirar la nieve y el hielo, formando caminos para facilitar los accesos; o los jóvenes que se han ofrecido a llevar comida a sus vecinos más mayores confinados en sus casas, esta vez, por la nieve.

Estas acciones solidarias que han brotado una vez más ante una emergencia, en este caso, ante el temporal de nieve y frío en España, son «algo espontáneo, de conciencia cívica» pero Mar Amate ha precisado que «el voluntariado es una labor un poquito más a largo plazo».

MEDICACIÓN PARA UN CAMIONERO DIABÉTICO

Este voluntariado se realiza dentro de ONG como Cruz Roja donde es voluntaria María, que se desplazó hasta la A3 para llevar la medicación a Juan José, un camionero de León que es diabético y que se vio obligado a parar en su ruta debido al temporal; o Juan y Anabel, que llevaron medicación a Mari Carmen, que padece esclerosis múltiple.

Cruz Roja también ha reforzado la atención de personas sin hogar en 52 provincias españolas, intentando convencerlas de hacer uso de los recursos sociales, facilitando traslados a recursos y con test de antígenos in situ.

«Hemos reforzado los recursos con las personas sin hogar, sobre todo las unidades de emergencia social, se han duplicado o triplicado para llegar a un mayor número de personas, cubrir sus necesidades básicas e informarles de los protocolos de derivación a lo recursos de alojamiento», ha explicado la portavoz del Programa de Atención a Personas Sin Hogar, Susana Royo.

También han abierto albergues provisionales y los recursos fijos han intentado adaptarse con más camas, todo ello, eso sí, respetando los protocolos sanitarios para evitar contagios por Covid-19, como aforos o distancias de seguridad, algo que «ha dificultado más hacer el ingreso en estos recursos».

En todo caso, Royo ha indicado que las personas sin hogar han aceptado acudir a estos alojamientos porque «las condiciones climatológicas eran muy extremas».

HAN FALLECIDO PERSONAS SIN HOGAR

De hecho, varias personas sin hogar han fallecido esta última semana debido a la ola de frío. «Llegamos a lo que llegamos. Nos gustaría haber llegado a todos los rincones, te queda la frustración de que pasen estas cosas pero tenemos recursos limitados», ha explicado Royo.

También ha destacado la preocupación de los vecinos ya que muchos han llamado a Cruz Roja para avisar de la situación de alguna de estas personas sin hogar. «Hemos recibido muchos avisos de ciudadanos dándonos la dirección exacta donde se encontraba la persona para que fuéramos allí», ha comentado.

Ante la situación de estas miles de personas sin hogar que han permanecido en las calles de España en medio del temporal de frío y nieve, Hogar Sí ha reclamado un cambio en el sistema de atención que apueste por soluciones basadas en vivienda.

Además, junto a otras ONG de atención a personas sin hogar en Madrid, como Acción en Red Madrid, AIRES, Asociación Bokatas, Granito a Granito, Asociación Moradas, Proyecto Encuentro Acoge, Plaza Solidaria, Servicio Civil Internacional y Solidarios para el Desarrollo, han denunciado «falta de previsión y colaboración» por parte de la Administración y han lamentado que se hayan ofrecido recursos «insalubres e indignos» tales como estaciones de Metro.

En este contexto, también numerosas Cáritas de toda España han reforzado sus recursos para personas sin hogar habilitando nuevos espacios de acogida, duplicando las plazas o ampliando el horario de los centros de noche.

Podemos cuestiona la actitud del PSOE en la ley antifraude

0

Unidas Podemos cuestiona la actitud del PSOE en la tramitación parlamentaria del proyecto de ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal y no garantiza su apoyo en el Congreso a las enmiendas registradas por los socialistas a esta iniciativa del Ministerio de Hacienda.

Según aseguran fuentes de Unidas Podemos, el PSOE se ha negado a valorar las propuestas de la formación morada para enmendar esta ley, razón por la cual el grupo confederal ha rechazado firmar con el PSOE enmiendas conjuntas, como viene sucediendo en la gran mayoría de iniciativas.

Los dos socios del Gobierno vuelven así a separar sus caminos en una iniciativa económica del Ejecutivo. Y es que el PSOE y Unidas Podemos ya registraron propuestas por separado a la reforma de la Ley de Sociedades de Capital para el fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas en las sociedades cotizadas, iniciativa impulsada por la vicepresidencia de Asuntos Económicos que dirige Nadia Calviño.

Pero si en aquella ocasión Unidas Podemos presentó unilateralmente sus enmiendas, esta vez la formación ‘morada’ ha renunciado a registrar propuestas propias y ya irá examinando las del PSOE para decidir cuáles apoya y cuales no.

En total, los grupos de la Cámara han registrado 250 enmiendas a la ley para modificar los mecanismos del control tributario, pero también cambios puntuales en impuestos.

UN CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS EN HACIENDA

Entre las discrepancias entre ambas formaciones está la creación de un cuerpo superior de técnicos de Hacienda, una propuesta impulsada por el Sindicado de Técnicos de Hacienda Gestha y trasladada por varios grupos en el Congreso durante la tramitación hace unos meses del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021.

Esta propuesta implicaría aumentar la responsabilidad en materia de prevención y lucha contra el fraude de los técnicos de Hacienda, cuerpo mayoritario en este departamento y que hasta ahora únicamente puede investigar a particulares, autónomos y a la mitad inferior del tramo de las pequeñas empresas.

Las discrepancias del Gobierno al respecto de esta propuesta podrán tener continuidad durante la tramitación de esta ley, ya que ERC sí que ha registrado una enmienda en este sentido.

COINCIDENCIA PARA SALVAR LAS INSPECCIONES SORPRESA DE HACIENDA

Donde ambas formaciones sí han coincidido es en la voluntad de salvaguardar las inspecciones ‘sorpresa’ por parte de la Agencia Tributaria, cuestionadas en una reciente sentencia del Tribunal Supremo que anuló por defectos de motivación la autorización judicial para la entrada en el domicilio de una empresa.

La voluntad de Unidas Podemos, según aseguran a Europa Press en el grupo confederal, era dejar claro en la ley que para iniciar un procedimiento de inspección o de comprobación tributaria requerida para solicitar una autorización judicial no fuera necesario notificar tal al contribuyente.

En sus enmiendas, el PSOE recoge modificaciones en la Ley General Tributaria y en la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa que, aun diferiendo del textual propuesto por los ‘morados’, buscan reflejar de forma expresa la posibilidad que tiene la Administración Tributaria para personarse sin comunicación previa en los domicilios o una empresa, iniciándose la inspección mediante dicha personación en el momento de la entrada.

¿Siempre tienes frío? El truco está en tu respiración

0

¿Estás pasando frío este invierno? ¿Qué dirías si te explicamos que esta sensación pasa por tu mente y que hay una manera de controlarlo? Según diversos expertos, como Wim Hof -‘Iceman’-, con algo tan sencillo y cotidiano como respirar podemos hacerlo.

Y es que la respiración, aparte de ser una necesidad básica de supervivencia, actúa como un puente entre el espíritu, la mente y el cuerpo; entre el consciente y el subconsciente

“Respiración consciente” es una de las maneras más rápidas de abrir el corazón y energizar el cuerpo, explican en la International Breathwork foundation, una asociación que ayuda, precisamente, a gobernar la respiración para conseguir muy interesantes resultados.

RESPIRAR ‘DE MANERA CONSCIENTE’ AYUDA A LA SALUD Y A SUPERAR EL FRÍO

Ya son varios los estudios que han demostrado los beneficios de la respiración consciente para la salud psicológica, física y emocional, y varias las personas -como Wim Hof- que han demostrado sus beneficios prácticos.

La IBF, organización que actúa sin ánimo de lucro para expandir este conocimiento, apunta que respirar bien es clave también, por ejemplo, con la actual pandemia del Covid-19 que estamos viviendo. Como veremos a continuación, controlar la respiración puede traerte muchos beneficios a tu organismo, pero también puede ayudarte a algo muy útil y seguro que te ayuda a controlar tu recibo de la luz: el pasar menos frío.

Si Aprendes A Respirar Como Wim Hof Podrás Controlar El Frío.

WIM HOF, EL HOMBRE DE HIELO, NO TIENE FRÍO

El paradigma de todo esto que explicamos de la “respiración consciente” es Wim Hof, conocido mundialmente como ‘El hombre de hielo’. “Si te mentalizas, serás capaz de lidiar con los elementos”, es una de sus grandes máximas. Quizá te sirva para combatir el frío de este invierno.

El holandés posee veinte récords Guiness porque es capaz, entre otras cosas, de contener la respiración durante más de seis minutos bajo el agua helada, escalar una montaña nevada en pantalones cortos y correr descalzo media maratón por la nieve y el hielo. Todo ello, según explica, gracias a su control sobre la respiración y a la meditación.

Todo ello consiguió realizarlo tras sufrir la dolorosa pérdida de su mujer, que se suicidó desde un octavo piso. Desde entonces Hof ha demostrado que con voluntad y tesón todo puede conseguirse.

¿CÓMO LO HACE WIM HOF PARA SUPERAR EL FRÍO Y MEJORAR SU ORGANISMO?

Wim Hof, que ha sido seguido por un equipo de científicos para testar que su organismo es similar al de todos nosotros, basa su método de entrenamiento en cuatro pilares fundamentales.

Con ellos vamos a conseguir que nuestro cuerpo tenga una mayor capacidad para quemar grasas y mejorar nuestro sistema inmunitario. El holandés se ha vuelto un ‘influencer’ y transmite gran parte de su conocimiento sobre los beneficios de respirar -sobre todo de respirar bien- por redes sociales.

LOS CUATRO PILARES DE WIM HOF

El primer pilar, básicamente, es una técnica de respiración que Hof recomienda practicar diariamente; el segundo es el que te costará más, pues se basa en someter al cuerpo a temperaturas extremas metiéndote en agua gélida. 

Según explica el holandés, nuestro cuerpo alcanza su máximo potencial al estar expuesto a temperaturas o alturas extremas. 

El tercer pilar de los que recomienda seguir Hof habla de la meditación y cómo podemos utilizarla para obtener conciencia corporal y claridad mental. El cuarto pilar, el fundamental para sustentar al resto, es ser especialmente constante.

¿UN SUPERHOMBRE?

Aunque el cuerpo de Wim Hof es como el de cualquier otro ser humano, su método de entrenamiento parece haberle conferido cierta fortaleza extra con respecto al resto de la especie.

Así, en 2010 y como parte de un ensayo clínico, le inyectaron una endotoxina bacteriana que tenía que provocarle fiebres altas provocaría altas fiebres, escalofríos y dolores de cabeza a cualquier persona corriente. Sin embargo, a él lo dejó frío, al haber segregado de manera consciente la cantidad de adrenalina necesaria para dominar su sistema inmune a voluntad.

RESPIRAR TAMBIÉN PUEDE AYUDARTE A DORMIR ¡EN TAN SOLO DOS MINUTOS!

Aparte de para combatir el frío y para obtener todo los beneficios que te hemos explicado, respirando bien también podrás dormirte si padeces algún tipo de insomnio. Hay un método, ideado or la Escuela de Pre-Vuelo de la Marina de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial para dormirse de día o de noche, en cualquier condición, en menos de dos minutos.

Este método asegura una tasa de éxito de 96%, tras haber practicado durante 6 semanas. Después de este tiempo, los pilotos podían quedarse dormidos en dos minutos o menos sin importar el ruido de ametralladoras de fondo.

Respirar Bien Es Clave No Solo Para El Frío, También Para Dormir Bien. Por Eso Wim Hof Defiende Tanto Una Buena Respiración.

CÓMO FUNCIONA EL METODO DE DOS MINUTOS PARA DORMIR

En primer lugar, la persona debe comenzar a relajar los músculos de la cara uno a uno, incluyendo lengua, pómulos, frente, mandíbula y los seis músculos que rodean las cuencas oculares. A menudo nos acostamos con el ceño fruncido y los ojos apretados. Si tratamos de relajarlos, poco a poco notaremos una sensación de alivio sin estrés que incomode.

En segundo lugar, debemos centrarnos en la tensión de nuestros hombros, tratando de relajarlos y dejarlos caer tan abajo como se pueda. Después hacer lo mismo con cada brazo. Primero uno, luego el otro. 

El tercer paso tiene que ver con controlar la respiración: Inhalar y exhalar relajando el pecho. Mientras, trataremos relajar las piernas igual que hicimos con los brazos, una por una.

Después de completar estos pasos, es momento de dedicar diez segundos de nuestro tiempo a despejar el desorden de nuestra mente, algo que conseguiremos imaginando algo que nos resulte especialmente placentero.

Respiración Dormir2

España reincorpora más trabajadores de ERTE que Alemania, Francia e Italia

0

España es el segundo país de Europa con mecanismos comparables a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que más trabajadores ha reincorporado a la actividad, sólo por detrás de Países Bajos, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En concreto, en España existen actualmente casi 756.000 trabajadores protegidos por ERTE, lo que supone un 79,1% menos de los que llegó a haber en marzo (3,6 millones), en el pico más alto de la pandemia.

En el caso holandés, los trabajadores en ERTE rondan los 379.000, con lo que ya ha reincorporado al 85,7% de las personas que estuvieron reguladas en su momento más crítico (2,6 millones).

Aunque los datos son provisionales y en algunos países van con retraso, la recuperación en España de trabajadores procedentes de ERTE supera a la de Alemania (72,1%), Francia (65,5%) y, sobre todo, Italia, que solo ha activado al 56,4% de los trabajadores en ERTE.

Si se relaciona el número de trabajadores en ERTE con el total de asalariados, España presenta el porcentaje más bajo en esta comparativa europea, pues solo el 4,5% de la población asalariada española se encuentra en un ERTE, por debajo de los valores de Alemania y Países Bajos (5,2%) y casi tres veces menos que los de Francia (12,2%) e Italia (13,4%).

Según Trabajo, la cifra de trabajadores en ERTE se está manteniendo estable porque se concentra en varias ramas de actividad que, por sus características, no han podido volver a la normalidad (restauración, hostelería, agencias de viaje, transporte, una parte del comercio y actividades artísticas y recreativas).

Frente a las actividades vinculadas al turismo, la industria del automóvil ya ha recuperado al 98,3% de los trabajadores que estuvieron en ERTE, mientras que la ingeniería civil ha recuperado al 97,1% y los servicios sociales sin alojamiento, al 95,3%.

En la educación, el porcentaje alcanza el 93%; en la venta y reparación de automóviles, el 92,3%, y en el comercio minorista llega al 87,4% de las personas que estuvieron reguladas en marzo y abril.

FRANCIA, PAÍS CON MÁS TRABAJADORES EN ERTE

De acuerdo con los datos manejados por Trabajo, en términos absolutos Francia es el país que actualmente cuenta con más trabajadores en ERTE o similar, con 2,9 millones, seguido de Italia y Reino Unido, con 2,4 millones.

A continuación se sitúa Alemania, con 1,9 millones de afectados por ERTE, y después España, con 755.939. Los países con menos trabajadores en ERTE son Irlanda (335.599), Países Bajos (378.997), Bélgica (392.846) y Austria (417.113).

American Tower se refuerza con Telxius para competir con Cellnex

0

La adquisición de casi 24.000 torres de telecomunicaciones en España y Alemania de Telxius Telecom ha dado a la compañía estadounidense American Tower (ATC) el impulso necesario para poder competir con Cellnex en el mercado europeo por las nuevas oportunidades de crecimiento que vendrán en un sector en que los operadores tradicionales de telecomunicaciones buscan alternativas para monetizar estos activos.

La compra de las torres de la filial de infraestructuras de Telefónica, que también está participada por KKR y Pontegadea, el brazo inversor de Amancio Ortega, permite a American Tower convertirse con una único operación en el segundo mayor proveedor independiente de infraestructuras de telecomunicaciones de Europa, tras Cellnex.

A diferencia del mercado estadounidense, donde gran parte de las torres de telecomunicaciones están en mano de proveedores independientes de infraestructuras, en Europa la gran mayoría siguen siendo propiedad de los operadores tradicionales, que están analizando distintas posibilidades para monetizar unos activos que cuentan con una alta valoración en el mercado.

Por ejemplo, Vodafone sacara este año a bolsa su nueva filial de torres de telecomunicaciones Vantage Towers, que alcanzará las 82.000 torres en diez países europeos tras incorporar sus activos en Reino Unido después del nuevo acuerdo alcanzado esta pasada semana con Telefónica en torno a su empresa conjunta de torres de telecomunicaciones en Reino Unido Cornerstone (CTIL).

En esta línea, Orange también está trabajando para segregar sus actividades de torres de telefonía móvil en Europa a través de «entidades dedicadas» bajo el control de la compañía gala, y Deustche Telekom tiene estos activos agrupados en su filial Deutsche Funkturm.

Según fuentes del sector todavía es pronto para valorar el impacto o los cambios que se pueden producir de ahora en adelante por la entrada de un nuevo competidor como es American Tower en el mercado europeo, dado que la noticia es muy reciente, pero añaden que la operación no ha agotado las posibilidades de crecimiento en Europa.

Lo que sí se constata, en su opinión, es que la operación de Telxius confirma la tendencia de separar la gestión de las infraestructuras de telecomunicaciones de los servicios de los operadores móviles en Europa, en lo que Cellnex fue pionera al impulsar este tipo de operaciones ya en el año 2015 en el continente.

En este mismo sentido se manifestaban esta semana los analistas de Banco Sabadell, que consideran que en Europa sigue existiendo un «importante abanico de oportunidades de crecimiento» para compañías independientes como Cellnex o American Tower en el sector.

Por su parte, Moody’s consideraba que la operación supone un «cambio radial» para el negocio de American Tower en Europa, dado que ahora tiene la escala necesaria para poder competir como un «fuerte operador de torres independiente» en el Viejo Continente, «lo que revitalizará el mercado ejerciendo presión en todas las demás empresas de torres».

CELLNEX VS AMERICAN TOWER

Según fuentes del sector, Cellnex entró a valorar la posible compra de las torres de la filial de Telefónica Telxius, de la misma manera que en estos últimos cinco años ha analizado cualquier proceso de venta o externalización de infraestructuras de telecomunicación en Europa.

Sin embargo, la operación finalmente no encajó a nivel financiero, por el elevado precio que pagó American Tower, y a nivel industrial, porque el foco de Cellnex está puesto en Europa, mientras que una parte del portfolio de activos de Telxius se encuentra en Latinoamérica.

El múltiplo de valoración de 30,5 veces respecto al resultado bruto de explotación tras arrendamientos (OIBAaL) alcanzado es muy superior a la media de 21 veces registrado en la últimas operaciones similares llevadas a cabo en Europa y las 24,1 veces que abonó Telxius a su matriz Telefónica por el traspaso de sus torres en Alemania el pasado.

Además, Cellnex ha cerrado esa semana la compra de los activos de torres de telecomunicaciones de CK Hutchison en Austria, Irlanda y Dinamarca a un múltiplo de 23 veces y el más alto registrado hasta ahora fueron las 25 veces en la venta por parte de Telecom Italia de una parte de su participación en su filial Inwit a la firma de inversión privada Ardian.

Los analistas de Renta 4 consideran que el elevado múltiplo pagado por American Tower puede tener su justificación en el gran interés de la empresa por transformar su presencia en Europa y convertirse en uno de los principales competidores, así como en el bajo porcentaje de torres en países emergentes (80% en Europa), el muy reducido riesgo operacional y la ausencia de problemas de aprobación regulatoria.

Sobre las consecuencias que puede tener para Cellnex esta operación, las fuentes de mercado apuntan que una positiva puede ser que la valoración de sus activos puede crecer teniendo en cuenta el elevado múltiplo pagado por American Tower, aunque también supondrá más competencia y un eventual encarecimiento de los activos en futuras compras.

Los analistas de Banco Sabadell hacen también una doble lectura de la operación para Cellnex. Por un lado, es negativa por la entrada de American Tower en Europa y los altos múltiplos pagados, que podría incrementar la competencia en los procesos. Por otro, mantienen que Cellnex podría llegar a ser un objetivo para un operador americano (incluido American Tower) y estos múltiplos ofrecidos jugarían a favor de esta tesis.

En esta línea, desde Renta 4 ven positivos para Cellnex los múltiplos pagados por American Tower, que están muy por encima de las entre 12 y 15 que ha estado pagando la empresa española en sus últimas operaciones, pero consideran negativo que esta operación permite a ATC alcanzar una «masa crítica significativa» en Europa.

En su opinión, esto podría implicar una mayor competencia para Cellnex a la hora de llevar a cabo su estrategia de expansión a través de fusiones y adquisiciones, aunque siguen pensando que es «la mejor posicionada» para tratar de aprovechar, a través de estas operaciones de compra de torres, la previsible consolidación del sector europeo de telecomunicaciones.

Castilla y León mantiene el toque de queda

0

La Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado en el que mantiene vigente el toque, «en tanto no quede sin efecto por los medios establecidos en la Ley», además de lamentar que el Gobierno trate de «obstaculizar» una norma que tiene como «único objetivo» «proteger» la vida y la salud de las personas y «reducir lo más posible» el daño a la economía.

En este sentido, y ante el recurso anunciado por el Ministerio de Sanidad contra el acuerdo sobre el toque de queda, el Gobierno autonómico recuerda que la situación epidemiológica y sanitaria es de «extrema gravedad» en Castilla y León y en el conjunto de España. «La incidencia acumulada se ha multiplicado por cinco desde el 1 de enero y el número de ingresados por Covid-19 se ha duplicado en los hospitales de la comunidad», recoge el comunicado.

Así, lamenta que el Gobierno de España «trate de obstaculizar» con su recurso la acción de la Junta, que, señala, tiene como «único objetivo» proteger la vida y la salud de las personas y reducir lo más posible el daño a la economía.

Además, señala que la decisión de adelantar la hora del toque de queda a las 20.00 horas está amparada, «según defienden los servicios jurídicos de la Junta de Castilla y León», en que en el momento en que se autoriza la prórroga del Estado de alarma, se acuerda la modificación, por un lado, de los artículos 9 y 10 del Real Decreto, incluyendo en la regulación de la eficacia de las limitaciones, su posible modulación, flexibilización y suspensión, y por otro lado, la pérdida de la eficacia de lo expuesto en el artículo 5 cuando la autoridad delegada ejerza dichas facultades.

«Contempla su disposición transitoria única sobre la ‘Eficacia de la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno’ expresamente lo siguiente: la medida prevista en el artículo 5 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, conservará su eficacia, en los términos previstos con anterioridad al comienzo de la prórroga autorizada, en tanto que la autoridad competente delegada que corresponda no determine, de acuerdo con el artículo 10 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, su modulación, flexibilización o suspensión», añade.

En este sentido, considera que deberá ser el Tribunal Supremo, en su caso, quien determine si el presidente de la Junta, como autoridad delegada, tiene la facultad o no de modular el toque de queda para hacer frente a la pandemia.

Por otra parte, reclama «una vez más» al Gobierno de España instrumentos jurídicos seguros, «si es que discute los existentes», que permitan a las comunidades actuar con rapidez para doblegar la curva de contagios y salvar vidas. «Es imprescindible que el Ejecutivo central ejerza ya su liderazgo y la coordinación con las autonomías», explican.

Por último, reitera que el toque de queda a las 20.00 horas sigue vigente en tanto no quede sin efecto por los medios establecidos en la Ley, a la vez que insiste «encarecidamente» a todas las personas de Castilla y León que reduzcan al máximo su movilidad y contactos sociales, con el fin de frenar esta «grave» tercera ola de la pandemia.

El consejero de Sanidad de Extremadura no descarta un encierro «completo»

0

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha señalado que no descarta solicitar un confinamiento completo para afrontar la tercera ola de la pandemia de Covid-19, si bien ha advertido sobre los «efectos secundarios» que esta medida tendría en la economía así como otros de tipo social e incluso sanitarios, como el deterioro cognitivo que produce el encierro de personas mayores en sus domicilios.

Vergeles, que ha señalado que desde el punto de vista sanitario un confinamiento «completo» como el de marzo de 2020 sería la «solución definitiva», al mismo tiempo que ha subrayado que hay que entender que «el PIB ha bajado de forma muy importante», y también hay que «conjugar esa parte», en referencia a la económica.

Por tanto, ha apelado a la búsqueda de «herramientas» que sean lo «suficientemente drásticas» para reducir la movilidad y los contactos de los ciudadanos, pero que también permitan a la ciudadanía «vivir», según ha indicado en una entrevista en Onda Cero.

En este sentido, y tras señalar nuevamente que no descarta un confinamiento severo como el de la pasada primavera, porque si hay algo le ha enseñado el virus es que «no se pueden descartar medidas», ha apuntado que desea no llegar a este punto, para lo cual ha apelado a la ciudadanía a que «intente una especie de autoconfinamento que le permita poder realizar determinadas actividades que para poder recuperar la economía y la parte social.

En todo caso, ha señalado que el confinamiento completo es «una medida no farmacológica pero con efectos secundarios», entre los cuáles se ha referido al deterioro cognitivo que puede provocar en personas mayores, que en muchos casos ya viven de alguna manera «autoconfinadas».

Con respecto al ritmo de vacunación, ha señalado que ya se ha incrementado el número de dosis diarias administradas, al tiempo que ha celebrado que en la región haya «un porcentaje de rechazo muy bajito», que ha cifrado en el 1,5 por ciento.

Por otro lado, ha vuelto a lamentar el «ranking» generado con la publicación del ritmo de vacunación en las comunidades autónomas, así como ha reiterado que considera que «no está mal reivindicar el principio de prudencia y precaución» en la administración de las primeras dosis como con «cualquier medicamento nuevo», y más en este caso que conlleva «una dificultad tan importante» en cuanto a la logística de distribución.

En este sentido, y en alusión a la polémica por las palabras del presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, con respecto a la ralentización de las vacunas los primeros días, y tras el anuncio de Pfizer acerca de que se va a reducir la entrega de dosis, Vergeles ha apuntado que «de no haber guardado dosis» para crear «una especie de reserva, se podría haber comprometido la segunda dosis en las residencias».

Por tanto, ha insistido, tener «precaución» en la administración de una vacuna «no puede ser malo, no puede ser un error», al tiempo que ha reiterado que «jamás» se ha cuestionado desde Extremadura que esta sea segura.

El PSOE propone pedir al Gobierno medidas para proteger la posidonia y la nacra

0

El PSOE ha presentado en el Congreso de los Diputados dos proposiciones no de ley en las que plantea instar al Gobierno a que impulse y ponga en marcha junto con las comunidades autónomas medidas para tratar de preservar la nacra, así como para evitar el deterioro y asegurar la conservación de las praderas de posidonia en el litoral español.

Precisamente, ambas especies están muy relacionadas, ya que la nacra común (Pinna nobilis) es un molusco endémico del Mediterráneo de mayor tamaño que vive principalmente en las praderas de posidonia oceánica y se la considera una especie estructurante por su tamaño, ya que proporciona nuevos hábitats, lo que favorece el aumento de la biodiversidad de los ecosistemas en los que está presente.

Según expone el grupo socialista en la primera de las dos iniciativas parlamentarias, a finales de septiembre de 2016 se detectó un evento de mortalidad masiva de la nacra en Almería, Murcia, Torrevieja, Ibiza y Formentera que afectó al 98 por ciento de las poblaciones del Mediterráneo, de modo que únicamente están sanas las situadas en el Delta del Ebro, el Mar Menor, Parque Nacional de Cabrera, Mallorca y Menorca, islas Columbretes e islas Medas.

El origen del evento está en una nueva especie de protozoo esporulado, el Haplosporidium pinnae. Desde septiembre de 2018 la especie está declarada «en peligro de extinción». Además, su previa declaración en situación crítica permite que los proyectos en favor de su preservación se realice con carácter de urgencia.

En septiembre de 2020 se celebró la primera reunión del Grupo de Trabajo de Expertos sobre la especie entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Ministerio de Agricultura, Pesca y alimentación junto con las comunidades autónomas donde habita: Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía e Islas Baleares.

Dado que la nacra vive principalmente en las praderas de posidonia, la segunda de las iniciativas del grupo parlamentario socialista va encaminada a instar al Gobierno que también impulse medidas para la protección de esta planta submarina fundamental para la supervivencia del molusco.

En este caso, la proposición no de ley recuerda que la posidonia es una fanerógama marina que se encuentra únicamente en el Mediterráneo ya que se trata de una especie endémica de este mar. Las densas praderas que van desde la superficie hasta una profundidad variable de hasta 40 metros de profundidad dependiendo de la transparencia del agua.

En las áreas insulares mediterráneas con aguas muy claras (como en las Islas Baleares), puede encontrarse hasta unos 40 metros de profundidad. Sin embargo, en las costas de la Península ibérica no suele sobrepasar los 30 metros, debido a la menor transparencia de las aguas.

Se considera que la planta es indicadora de aguas limpias, bien oxigenadas y exentas de contaminación. Es muy sensible a la eutrofización, a la mayor parte de los contaminantes y tampoco tolera tasas altas de sedimentación. Las mejor conservadas y más extensas están en el archipiélago balear y en el litoral de Levante.

Las praderas de posidonia sirven además de ecosistema sumergido en los que puede instalarse una gran variedad de fauna y flora y por su heterogeneidad es utilizada como zona de cría o protección de numerosas especies de peces litorales y desempeñan un papel importante en la estabilización del fondo ya que ayudan a evitar de forma natural la erosión de la costa, sobre todo de las playas.

Al Qaeda incrementa sus ataques contra tropas francesas en Malí

0

El Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), la filial de Al Qaeda que opera en el Sahel, ha llevado a cabo en las últimas semanas una serie de ataques contra las tropas francesas de la operación ‘Barkhane’ con el objetivo declarado de conseguir su retirada del país, en un momento en que España se prepara para enviar refuerzos a la misión europea EUTM-Malí, que desde esta semana comanda el general de brigada español Fernando Gracia Herréiz.

Francia ha perdido 50 efectivos desde que en 2013 inició su operación ‘Serval’ para evitar que los grupos yihadistas se hicieran con el control de Bamako y que luego pasaría a convertirse en ‘Barkhane’ en 2014. Las últimas bajas –tres y dos– se produjeron en sendos ataques registrados el 28 de diciembre y el 2 de enero.

La concatenación tan seguida de bajas abrió nuevamente el debate en Francia sobre la presencia de sus tropas en Malí. Así, aunque el presidente francés, Emmanuel Macron, reiteró la «determinación de Francia en la lucha contra el terrorismo», su ministra de Defensa, Florence Parly, abrió la puerta a una reducción de tropas.

Tras una cumbre celebrada en Pau con los líderes de los países del G5-Sahel (Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger) en enero de 2020, Macron anunció un refuerzo de 600 hombres, lo que situó el total del contingente en 5.100.

Según Parly, «muy probablemente», el Gobierno va a «ajustar este dispositivo». «Un refuerzo, por definición, es temporal», subrayó en una entrevista el 4 de enero en el diario ‘Le Parisien’, incidiendo en que la decisión corresponde al presidente y dejando entrever que el anuncio podría hacerse en la próxima cumbre con el G5, en febrero en Chad.

Pese a este anuncio, las fuerzas de ‘Barkhane’ volvieron a sufrir un nuevo golpe el 8 de enero. En esta ocasión un atentado suicida con coche bomba cerca de la frontera con Burkina Faso en el que resultaron heridos seis militares.

AL QAEDA REIVINDICA LOS ATAQUES

Todas estas acciones han sido reivindicadas por JNIM, cuyos hombres también están detrás presumiblemente del ataque ocurrido este miércoles en el norte de Malí en el que murieron cuatro ‘cascos azules’ de la MINUSMA.

El grupo terrorista, creado en 2017 y conformado por una alianza de cuatro organizaciones, está comandando por Iyad ag Ghali, un veterano combatiente tuareg que luego se pasó a las filas yihadistas.

En un comunicado publicado este jueves JNIM no solo reivindica el último atentado, sino que además expone claramente que lo que busca con ello es la salida de las fuerzas francesas de Malí y trata de desmontar los argumentos que desde París, y también desde los medios de comunicación galos, se dan para respaldar la permanencia de las tropas.

Así, incide en que desde la prensa se presenta la «ocupación» de Malí como un esfuerzo para «proteger a Europa y todos los europeos» y «proteger la costa sur del Mediterráneo de la amenaza del terrorismo y el extremismo.

«NINGÚN MALIENSE HA ATENTADO EN FRANCIA»

Sin embargo, denuncia el grupo terrorista en su comunicado, publicado también en inglés, «todo el mundo sabe que ni antes ni después de la invasión francesa de Malí (…) un solo maliense ha atacado a los franceses dentro de Francia» dado que, argumenta JNIM, los musulmanes del Sahel, y en particular los malienses, «no interfieren en el modo de vida o el sistema seguido por los franceses».

Así las cosas, el grupo terrorista advierte tanto a los franceses como a su Gobierno de que «la supervivencia de sus fuerzas en Malí es imposible», independientemente de su poderío, porque no pueden «derrotar la voluntad de las personas libres de deshacerse del yugo de la ocupación».

E insiste en que el argumento de la amenaza terrorista para Francia a la hora de justificar la presencia militar no se sostiene y es «una mentira», puesto que el país no ha sufrido ningún ataque «lanzado desde Malí, pese a que habría muchas justificaciones para hacerlo».

Por último JNIM recalca que el proceso para librarse de la dominación francesa «ha comenzado» y culminará con la «salida del último soldado de la ocupación de nuestros hogares». «Si no os retiráis de la tierra de los musulmanas, entonces veréis ataques más severos y violentos», remacha el grupo que lidera Ag Ghali.

CADA VEZ MENOS FRANCESES APOYAN LA MISIÓN

Por lo pronto, los ataques del grupo terrorista parecen estar influyendo en la opinión publica francesa. Un sondeo publicado esta semana por ‘Le Point’ y previo al comunicado de JNIM, muestra que el 51 por ciento de los franceses no es favorable a la intervención militar en Malí, de los que el 19 por ciento no está nada a favor.

El apoyo a esta misión se ha ido erosionando con el paso de los a ños y si en 2013, después de la liberación de Tombuctú, en el norte de Malí, era del 73 por ciento, cayó hasta el 59 por ciento en 2019, tras el accidente sufrido por dos helicópteros de la misión en el que murieron trece militares.

También en Malí las tropas francesas son vistas con suspicacia por algunos sectores de la población y sucesos como un reciente bombardeo aéreo en el que murieron 20 personas no contribuyen a mejorar su imagen. Fuentes locales aseguraron a los medios malienses que las víctimas eran civiles que participaban en una boda, pero tanto el Gobierno maliense como el Ejército francés han asegurado que se trataba de yihadistas.

El bombardeo ha dado además a JNIM munición con la que atacar a Francia en su propaganda. Así, en el citado comunicado, hace referencia a este ataque, ocurrido el 3 de enero y que atribuye a drones franceses, denunciando que se atacó a «un grupo de personas inocentes e indefensas».

PRESENCIA MILITAR ESPAÑOLA

En este contexto, al que hay que añadir la presencia en Malí también de Estado Islámico en el Gran Sahel (ISGS), la filial del grupo terrorista en la región, el general de brigada español Fernando Gracia ha asumido el mando de la misión europea, inmersa en plena remodelación para ampliar su zona de ampliación a otros países del G5 Sahel y que alcanzará los 1.100 efectivos.

De ellos, hasta 530 serán españoles, según autorizó el Consejo de Ministros a finales de diciembre. Antes de la pandemia, España contaba con unos 300 efectivos, que se vieron reducidos, pero está previsto su incremento en los primeros seis meses de este año.

Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación reconocen que la situación en Malí es «preocupante», pero insisten en la necesidad de seguir apoyando tanto a este como al resto de países del Sahel. «Son nuestros vecinos inmediatos y su estabilidad nos interesa a nosotros y a ellos».

No obstante, reconocen que «la solución militar y de seguridad es insuficiente» y que «sin desarrollo y expectativas para los jóvenes» de esta región, que verá duplicada su población de aquí a 2030, «no hay nada que hacer».

Por ello, el Gobierno español, además de su presencia en EUTM Malí y su apoyo logístico a ‘Barkhane’ y a MINUSMA entre otros, apuesta también por la cooperación y el desarrollo a través de AECID y dentro de la llamada Alianza Sahel, en el marco de la cual se financian proyectos de seguridad alimentaria, desarrollo rural o de salud.

El PSOE critica que Castilla y León tome decisiones «unilaterales y fuera de la legalidad»

0

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, Ander Gil, ha criticado la decisión del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, de adelantar el toque de queda en la región a las 20.00 horas para doblegar la curva de la tercera ola del coronavirus.

«Pedimos que se abandonen las decisiones unilaterales y fuera de la legalidad que solo consiguen crear confusión en la población», ha señalado este domingo Gil en declaraciones difundidas a los medios por el PSOE, después de que el Gobierno haya anunciado que recurre el acuerdo de la Junta de Castilla y León que limita la movilidad en la comunidad autónoma desde las 20.00 horas.

Para el portavoz socialista, el único camino para vencer al virus «es el trabajo y la lealtad institucional». Así, ha señalado que los ciudadanos «ya tienen demasiados problemas y no necesitan que vengan los políticos a generar todavía más incertidumbre».

En este punto, ha asegurado que el Gobierno ha recurrido esta decisión porque «el único camino tiene que ser el diálogo, el de las decisiones consensuadas y el de la seguridad jurídica».

Asimismo, Gil ha reconocido que las cifras del coronavirus de estos días en España «son ciertamente preocupantes». «Nuestra prioridad es librarnos del virus. Queremos lanzar un mensaje de confianza porque los compromisos adquiridos por el Gobierno se están cumpliendo puntualmente», ha afirmado.

Precisamente, ha explicado que el proceso de vacunación comenzó en diciembre, tal y como avanzaron, y que el Gobierno «está cumpliendo con las dosis y con los plazos comprometidos». Así, ha añadido que el objetivo es tener al 70 por ciento de la población vacunada en verano y ha asegurado que la estrategia de vacunación «ha funcionado y funcionará».

ILLA «SUPERARÁ CON MUCHO A LAS ENCUESTAS MÁS FAVORABLES»

En referencia al aplazamiento de las elecciones en Cataluña, Gil ha resaltado que «ganará» el actual ministro de Sanidad y candidato del PSC, Salvador Illa, y que «superará con mucho a las encuestas más favorables».

«Cada día más catalanes compartirán que Illa no es un efecto, es el presidente que necesita Cataluña. Es un cambio absolutamente imprescindible», ha manifestado.

Por otro lado, el socialista ha advertido de que los males judiciales del Partido Popular «son las paladas de corrupción que acumula en su interior».

En este contexto, ha apuntado que el PP tiene por delante un año «muy diferente, muy complicado». «Todo un pasado de corrupción persigue al PP. Esperemos que el principal partido de la oposición no caiga en la habitual tentación de intentar sortear este frente judicial buscando culpables fuera o poniendo el ventilador que es lo que suelen hacer», ha dicho.

Semana clave para la prórroga de los ERTE: el Gobierno busca cerrar cuanto antes el acuerdo

0

Las negociaciones para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) al menos hasta el 31 de mayo entran en una semana clave. El Gobierno quiere evitar que, como en otras ocasiones, el acuerdo se produzca ‘in extremis’ y ha puesto sobre la mesa una nueva propuesta con la que espera lograr el sí de las partes.

Tras varias reuniones en las que no se logró un acuerdo definitivo pero sí avances importantes, según las fuentes el nuevo texto del Gobierno pretende agilizar la tramitación de los ERTE, pero no supone cambios sustanciales respecto a la regulación actual, que expira el próximo 31 de enero.

El principal escollo para cerrar el acuerdo es el compromiso de mantener el empleo durante seis meses al que están obligadas las empresas que se acogen a un ERTE. Si dicho compromiso se incumple, las empresas tienen que devolver todas las ayudas recibidas en exoneraciones de cuotas.

Las organizaciones empresariales, CEOE y Cepyme, reclaman cambios en la formulación de este compromiso debido a los problemas de solvencia que presentan ahora las empresas y que, según argumentan, les impedirá mantener a todo el personal en nómina.

Así, lo que plantean es que, si se incumple este compromiso, las empresas devuelvan las ayudas recibidas por cada trabajador del ERTE que sea despedido, pero no por toda la plantilla que se incluyó en este procedimiento.

Esta demanda ha sido rechazada de plano por el Gobierno y por los sindicatos, que entienden que los recursos públicos que se utilizan para sostener las rebajas de cuotas empresariales en los ERTE tienen que tener una ‘contraprestación’: que las empresas no despidan.

Desde el Ejecutivo, tanto la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, como la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, han dejado claro que no se utilizará el dinero de los ERTE para despedir.

«Nadie duda ni por un segundo de que evidentemente el apoyo público tan importante para la financiación de todas las bonificaciones de cotizaciones a la Seguridad y prestaciones que se pagan a los trabajadores cubiertos por ERTE no pueden en última instancia servir para procesos de despidos más adelante», aseveró Calviño el pasado viernes.

Así las cosas, la propuesta del Gobierno para prorrogar los ERTE mantiene el compromiso de mantenimiento del empleo, así como el esquema actual de ERTE, según adelantó la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, hace unos días.

Asimismo, se mantendrá también la prohibición de despedir a las empresas, la de repartir dividendos y la de realizar horas extraordinarias.

Además, los trabajadores afectados por ERTE seguirán teniendo acceso a la prestación sin periodo de carencia, no les computará el periodo consumido hasta enero de 2022 y la prestación equivaldrá al 70% de la base reguladora.

Según los últimos datos de la Seguridad Social, a cierre de diciembre estaban en ERTE más de 755.610 trabajadores, aunque en el pico alto de la pandemia los trabajadores protegidos llegaron a ser más de 3,4 millones.

SECTORES ‘ULTRAPROTEGIDOS’ Y ERTE DE LIMITACIÓN E IMPEDIMENTO

La regulación actual de los ERTE establece la prórroga automática de los procedimientos por fuerza mayor para determinados sectores económicos, y contempla dos figuras, los ERTE de impedimento de actividad y los ERTE de limitación de actividad, a los que pueden acogerse todas las empresas, con exoneraciones bastante elevadas, que en algunos casos llegan hasta el 100%.

Los ERTE de fuerza mayor con prórroga automática se limitan a las empresas más afectadas por la pandemia cuya actividad se clasifique en alguno de los códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-09) previstos legalmente.

Son los llamados sectores ‘ultraprotegidos’, a los que recientemente, en el marco del plan de rescate al turismo, la hostelería y el comercio, se añadieron nuevas actividades, entre ellas el comercio al por mayor de bebidas; los restaurantes y puestos de comidas; las actividades de los jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales; los establecimientos de bebidas, y las actividades de juegos de azar y apuestas (casinos, bingos, loterías y casas de apuestas).

Todos los sectores que reciben la calificación de ‘ultraprotegidos’ cuentan por el momento con exoneraciones de cuotas de entre el 75% y el 85%. De estas exoneraciones también pueden beneficiarse aquellas empresas que, aunque no formen parte de dichos sectores, se encuentran en su cadena de valor o cuyo negocio depende en su mayoría de ellos.

En el caso de las nuevas modalidades de ERTE que se introdujeron en la última prórroga, a las que pueden acogerse empresas de cualquier sector, se distinguen dos tipos: los ERTE por impedimento de actividad como consecuencia de restricciones adoptadas por las autoridades (por ejemplo, las empresas de ocio nocturno), y los ERTE de limitación de actividad, destinados a las compañías que vean alterada su actividad cuando una autoridad local, autonómica o estatal limite, por ejemplo, los aforos y los horarios.

Los ERTE de limitación de actividad van acompañados de exenciones de cuotas de entre el 70% y el 100%, mientras que los ERTE de impedimento de la actividad contemplan exenciones de entre el 90% y el 100%.

El ‘Pequeño Nicolás’ se sentará en el banquillo por su viaje a Ribadeo

0

Francisco Nicolás Gómez Iglesias, más conocido como el ‘Pequeño Nicolás’, será juzgado el martes en la Audiencia Provincial de Madrid por el viaje que hizo en 2014 a Ribadeo haciéndose pasar por un enlace de la Vicepresidencia del Gobierno y Casa Real, por lo cual la Fiscalía le acusa de usurpación, cohecho y falsedad en documento oficial y pide para él siete años de cárcel.

El juicio, que se ha aplazado hasta en dos ocasiones, una por la pandemia de coronavirus y otra porque su entonces abogada denunció «presiones y coacciones» hacia ella y su familia, comenzará a las 10.00 horas del martes en la Sección 17ª de la Audiencia Provincial de Madrid, aunque se espera que se extienda a miércoles y jueves.

Gómez Iglesias, que tendrá como abogado defensor a Manuel Marchena Perea, hijo del Magistrado del Tribunal Supremo Manuel Marchena, será juzgado por el viaje que hizo a Ribadeo el 13 de agosto de 2014 simulando ser un alto cargo para reunirse con un empresario, «con la finalidad de ganarse su confianza, sin que conste con certeza si pretendía obtener de él un beneficio económico directo», de acuerdo con el escrito de la Fiscalía.

Para ello, le pidió a un policía municipal de Madrid al que conocía de antes, Jorge González, que le proporcionara los medios policiales para «aparentar el carácter oficial». Este agente a su vez contactó a un policía municipal de Torrijos (Toledo), Carlos Pérez. El primero recibió del ‘Pequeño Nicolás’ un pago de 2.000 euros y dio a su compañero 400 euros.

El ‘Pequeño Nicolás’, los dos policías y cuatro conductores con sus respectivos coches a los que Gómez Iglesias había contratado y a los que hicieron creer que era un «viaje oficial» se dirigieron a Ribadeo en una «comitiva». Los coches alquilados llevaban acreditaciones falsas del Ministerio de Interior elaboradas por el propio acusado en su ordenador, a lo que se sumaban los rotativos luminosos, aparatos de transmisión y ‘pinganillos’ que el agente González había retirado de dependencias policiales.

Al llegar a Ribadeo, fueron recibidos por un coche y dos motos de la Policía Municipal, una escolta que el ‘Pequeño Nicolás’ había solicitado días antes por teléfono, identificándose como el enlace entre Vicepresidencia del Gobierno y Casa Real. También reservó mesas y plazas de aparcamiento en el Club Náutico, indicando igualmente que iría «una alta personalidad de la Casa Real».

Ya en el restaurante, Gómez Iglesias fue recibido por el alcalde de Ribadeo, al que se presentó como dicho enlace y con quien «departió brevemente», antes comer con el empresario. El agente González interrumpió la comida para avisar al ‘Pequeño Nicolás’ de que tenía una llamada de la entonces vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, lo cual era falso. Tras la comida, regresaron con la misma «comitiva» a Madrid.

DOS POLICÍAS ACUSADOS

Por estos hechos, el ‘Pequeño Nicolás’ está acusado de presuntos delitos de usurpación de funciones públicas, falsedad en documento oficial y cohecho activo, y la Fiscalía de Madrid le pide un total de siete años de cárcel, la inhabilitación para ejercer el derecho al sufragio durante el mismo tiempo y una multa de 27 meses con una cuota diaria de cien euros.

Los dos policías también están acusados de presuntos delitos de usurpación de funciones públicas y cohecho pasivo. El Ministerio Público solicita para ellos cinco años y medio de cárcel, la inhabilitación mencionada durante año y medio, y una multa de quince meses con una cuota diaria de 10 euros.

Se trata solamente de uno de los juicios que Francisco Nicolás tiene pendientes y por los que se enfrenta a un total de 27 años de cárcel por delitos de estafa, revelación de secretos o integración en grupo criminal, entre otros.

La Audiencia Provincial de Madrid ya confirmó en julio de 2018 su absolución de haber cometido un delito de injurias y calumnias contra el CNI en varios medios de comunicación por acusar al organismo de ‘pinchar’ su teléfono ilegalmente. En este caso, la defensa del ‘Pequeño Nicolás’ alegó trastornos mentales para declarar su inimputabilidad.

Cataluña publica la prórroga del confinamiento municipal y más restricciones

0

El Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (Dogc) ha publicado este domingo la prórroga hasta el 25 de enero del confinamiento municipal y las demás restricciones para hacer frente al repunte de la pandemia de la Covid-19 en Cataluña.

La resolución justifica la prórroga ante la «progresión ascendente de la curva pandémica y el incremento de la presión asistencial generalizada» en Cataluña, y en el marco del decreto sobre el estado de alarma.

Entre otras medidas, el límite de seis personas por reunión, el confinamiento municipal, el toque de queda y la recomendación de limitar los desplazamientos buscan «modificar la tendencia actual y estabilizar y doblegar la curva» de la pandemia.

La hora de cierre de los establecimientos abiertos al público sigue siendo las 21.00 horas con carácter general, con posibilidad de abrir hasta las 22.00 para actividades culturales y restauración, y hasta las 23.00 para entregar comida a domicilio.

La resolución «obliga a los titulares de los centros de trabajo, públicos y privados, a limitar al máximo la movilidad laboral», con medidas como el teletrabajo, mantiene cerrados los fines de semana los locales no esenciales y limita la apertura de los locales que midan más de 400 metros cuadrados.

Vox pide un teléfono gratuito para jóvenes con problemas de adicción al juego ‘online’

0

Vox ha presentado una iniciativa en el Congreso en la que propone pedir al Gobierno que facilite un teléfono gratuito asociado a un servicio de atención permanente de consulta, al que los jóvenes con patologías asociadas a los juegos de azar ‘online’ puedan recurrir para pedir ayuda, «cuando no se atrevan a pedirla en su entorno familiar o educativo».

En el texto de la proposición no de ley, Vox precisa que las familias de los menores con riesgo o adicción al juego «tendrán asimismo acceso a dicho asesoramiento, que será de carácter puntual».

Asimismo, la formación política que dirige Santiago Abascal quiere que el Ejecutivo promueva, en coordinación con las diversas administraciones públicas, la formación del entorno familiar de las personas que padecen este tipo de trastornos. Además, pide dotar a las familias de los medios y servicios de asistencia y consulta necesarios para la prevención de estas patologías.

Vox también aboga por promover un «acceso rápido y sencillo» de todos los menores y sus familias a tratamientos psicológicos cognitivos conductuales para tratar posibles adicciones, y la desaparición «real y efectiva» de las actividades de juego ‘online’ ilegales.

En este contexto, el partido político apuesta por que el Gobierno realice estudios sobre las causas y consecuencias de los abusos de la tecnología y del juego ‘online’ jóvenes para concienciar y prevenir futuros desordenes conductuales.

El abogado Boye será procesado por presunto blanqueo del narcotráfico

0

La juez de la Audiencia Nacional María Tardón comunicará este lunes al Gonzalo Boye su procesamiento junto a otras 45 personas, entre ellas el popular narcotraficante José Ramón Prado Bugallo, «Sito Miñanco», en una causa por presunta participación en un entramado criminal para blanquear el dinero del narcotráfico.

La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 puso fin a la instrucción de este asunto a mediados del pasado mes de diciembre. Las pesquisas se iniciaron en febrero de 2016, cuando Sito Miñanco se encontraba cumpliendo condena de 16 años en el centro penitenciario de Algeciras por un delito contra la salud pública. En ese año disfrutaba ya del tercer grado, lo que le permitía trabajar en un parking de esa localidad.

La juez atribuye a los investigados, según su participación en los hechos, delitos contra la salud pública relativo a sustancias que causan grave daño a la salud pública, concurriendo la agravante de notoria importancia, cometido en el seno de organización criminal y de extrema gravedad; blanqueo de capitales; delito continuado de falsificación de documento oficial o tenencia ilícita de armas.

Entre los procesados se encuentra el abogado Gonzalo Boye Tusquets, quien ejerce la defensa del ex presidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont, por un presunto delito de blanqueo de capitales en el seno de una organización criminal, procedente del narcotráfico, en concurso con un delito continuado de falsificación en documento oficial.

La actividad de Miñanco continuaba siendo la introducción y distribución de sustancia estupefaciente en España, por cuanto mantenía sus contactos en organizaciones suministradoras de la droga en Sudamérica.

Para ello tenía a su disposición «un bien nutrido grupo de individuos, que, en muchos casos, ya habían acumulado una apreciable experiencia criminal en el negocio del narcotráfico, y que estaban dispuestos a participar en estas operaciones, ejecutando de forma casi reverencial cualquier actividad», afirma la magistrada en su auto.

El entramado criminal lo dirigía Prado Bugallo con un marcado carácter personalista, junto a colaboradores de su máxima confianza como Enrique García Arango y Juan Antonio Fernández Fernández, también condenados por narcotráfico.

BLANQUEAR OPERACIÓN DEL THORAN

El auto explica que en el marco de esta investigación se llevó a cabo la intervención del buque Thoran, abordado en 2017 cuando transportaba 3,3 toneladas de cocaína, y la aprehensión, en noviembre del mismo año, de un contenedor de cocaína en Países Bajos que ocultaba 615 kilos de la misma sustancia.

La juez concluye que los abogados Gonzalo Boye Tuset, Jesús Morán Castro y Alejandro Guerra Medina, con la participación determinante de Lara Bolarín, conociendo la existencia de determinadas letras cambiarias y el carácter ficticio de una operación comercial de la que fueron informados por el grupo de narcotraficantes, «diseñaron y confeccionaron los documentos con el objeto de simular que otro de los procesados había vendido dichas letras de cambio días antes de la aprehensión y las presentaron en el expediente sancionador a sabiendas de su falsedad y de que la operaciones de compraventa eran ficticias, con el objeto de recuperar el dinero intervenido y ocultar que el mismo procedía del narcotráfico en última instancia».

La caída del empleo en grandes empresas se modera al 4,1% en noviembre

0

La retribución media bruta en las grandes empresas que operan en España subió un 1,3% en el mes de noviembre de 2020, lo mismo que el mes previo y un nivel similar a los incrementos pre-Covid, al tiempo que el empleo registró una caída del 4,1%, el menor descenso desde el inicio de la pandemia, en un contexto en el que la caída de las ventas se moderó al 3,5%.

En los once primeros meses del año pasado las ventas cayeron un 9,7%, en paralelo a una disminución del empleo del 5,3% y una ligera subida del 0,2% de los salarios.

Así se desprende de la última encuesta ‘Ventas, empleo y salarios de las grandes empresas’, elaborada por la Agencia Tributaria, que explica que la mejora del empleo va en el mismo sentido que el repunte de las ventas, aunque recuerda que estas dos variables han seguido trayectorias distintas a lo largo del año por el efecto de los ERTE, que suavizó la caída del empleo y que, con la vuelta de los trabajadores a las empresas, permitió que se observara una menor pérdida empleo en los meses más recientes.

La estadística refleja una caída del empleo en las grandes empresas del 4,1% en el undécimo mes del año, por lo que registra su menor descenso desde el inicio de la pandemia, en comparación al retroceso de octubre (-4,8%), septiembre (-5,2%), agosto (-5,3%), julio (-6,2%), junio (-8,9%), mayo (-13,1%) o abril (-13,7%), aunque sigue lejos de los datos de marzo (-0,1%), febrero (+1,8%) y enero (+1,8%).

En cuanto a los salarios, achaca el repunte de los mismos a la reincorporación de los trabajadores a sus empresas y destaca que las alzas son incluso superiores a aquellos por el impacto de los bruscos cambios que se han producido en la composición sectorial del empleo y, en particular, en las actividades con niveles salariales más bajos.

Y es que en los últimos meses, con el progresivo retorno a la actividad de los afectados por los ERTE, el rendimiento medio se ha recuperado, registrándose un incremento en noviembre del 1,3%, lo mismo que en octubre. Deja atrás por tanto las tasas negativas del periodo marzo (-1,4%), abril (-1,6%) y mayo (-1,4%) y las muy contenidas de los meses sucesivos, con un alza del 0,2% en junio y julio.

En tasa intermensual, el empleo subió un 0,8% en noviembre, intensificándose la subida respecto a octubre (+0,6%) y septiembre (+0,2%), pero es inferior en relación a agosto (+1,2%), julio (+3,1%) y junio (+5,1%), mientras que los salarios no registraron variación alguna, frente alza del 0,4% septiembre o el 0,3% de septiembre.

De esta forma, en los once primeros meses de 2020 el empleo en las grandes empresas cayó un 5,3% y los salarios subieron un 0,2%.

LA CAÍDA DE LAS VENTAS SE MODERA AL 3,5%

Por su parte, las ventas totales de las grandes empresas, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, descendieron en noviembre un 3,5%, 1,8 puntos menos que en el mes anterior.

La AEAT destaca que el dato supone una «significativa mejora» y parece romper el estancamiento que se observaba tras la intensa recuperación al terminarse el confinamiento y el primer estado de alarma. El repunte se observa en las ventas interiores y en las exportaciones, aunque especialmente en estas.

Concretamente, las ventas totales cayeron 3,5% en noviembre, un 5,3% en octubre, un 5,2% en septiembre y en agosto, un 7,1% en julio, inferior a las caídas de junio (-12,1%) y especialmente mayo (23,3%), abril (-32,6%) y marzo (-12,5%). Hasta noviembre las ventas totales registraron una merma del 9,7%.

Dentro de estas, las ventas interiores retrocedieron un 3,6% en noviembre, un punto menos que el mes anterior. Entre tanto, las exportaciones se redujeron un 3,5% en octubre, frente al descenso del 6,3% en octubre.

Esto es consecuencia de la recuperación en las ventas destinadas a terceros países (-9,8%, frente al -13,8% precedente), así como un alza del 2,4% de las exportaciones a la UE, frente al avance del 0,7% previo. Las importaciones cayeron un 1,4%, dos décimas más.

A nivel intermensual, las ventas totales repuntaron un 1,1%, lo que supone un alza de un punto, después de que las ventas interiores creciesen un 0,4% y las exportaciones subiesen un 0,4%, en tanto que las importaciones cayeron un 4,1%.

Por último, en los once primeros meses de 2020 las ventas totales cayeron un 9,7%, debido a la merma de las ventas interiores (-9,2%), con una disminución del 11,4% en exportaciones y del 9,3% en importaciones.

El Día Mundial de la Nieve se celebra este año adaptado al Covid-19

0

El Día Mundial de la Nieve (World Snow Day 2021) que se lleva a cabo cada año de manera simultánea en todas las estaciones de esquí del mundo, se celebrará finalmente este fin de semana en muchas estaciones de esquí, aunque las restricciones debido a la pandemia del coronavirus hará que los actos de celebración se vean restringidos o en muchas ocasiones hayan sido directamente suprimidos.

El Snow World Day lo creó la Federación Internacional de Esquí y es mundialmente conocido, ya que en todos aquellos lugares en los que se puede disfrutar de los deportes invernales se suelen organizar eventos especiales, jornadas familiares, competiciones y todo tipo de actividades relacionadas con la nieve.

La organización informa a través de su página web que este año la décima edición del Día Mundial de la Nieve tendrá un aspecto diferente debido a la pandemia del coronavirus.

«Nos complace tener tantos organizadores y aficionados que han logrado organizar numerosos eventos de este año a pesar de los desafíos. Muchos entendían que el Día Mundial de la Nieve se tenía que convertir en una fuente de felicidad y esperanza para el sector y muchos de los actos siguieron adelante«, según aseguran los organizadores del evento.

A lo largo de estos diez últimos años el Día Mundial de la Nieve ha tenido un promedio de 485 eventos y acciones por con una tasa media de participación de 958 personas por evento.

Sin embargo, para esta edición se prevé que se lleven a cabo un total de 110 eventos y acciones, entre ellas habrá muchas que se realizaran a través de redes sociales.

Para los países y destinos que tienen la suerte de permitir actividades al aire libre, las actividades incluirán pases con descuento para los niños, descuentos en las clases privadas de esquí y snowboard, entrada libre a las instalaciones al aire libre como pistas de esquí de fondo, comida y bebida con descuento y competiciones familiares de esquí y snowboard en miniatura.

ACTIVIDADES EN ESPAÑA.

En España en Aramon Cerler el Día Mundial de la Nieve de la Federación Internacional de Esquí (FIS) se celebrará el 16 de enero Para celebrar este día la estación ha preparado muchas actividades divertidas para disfrutar de la nieve en familia.

En el Snowpark 4Kids desde primera hora de la mañana, los entrenadores darán a los niños lecciones gratuitas para sus primeras experiencias con saltos y jibbing en un entorno totalmente seguro.

Además habrá un encuentro de niños agrupados cuesta abajo. Al mediodía, todos los niños serán convocados a un punto de encuentro para un simple descenso conjunto en línea por una pista verde liderada por la bandera del Día Mundial de la Nieve de la FIS. El descenso terminará en un pequeño slalom.

Para finalizar habrá una gran fiesta de chocolate con un sorteo de obsequios: Todos los participantes de las actividades anteriores recibirán un boleto que podrán canjear al final de estas actividades por una bebida de chocolate caliente, y luego reuniremos a todos los niños para hacer un sorteo de varios regalos.

El 17 de enero en la Estación de La Molina también habrá un taller de maquillaje para niños de 0 a 14 años de 11 a 13 horas en el Fun Park . Se realizará en El Club, zona de Trampolí. Es una actividad gratuita para todos los que dispongan de skipass.

En Valgrande Pajares los días 16 y 17 de enero de 2021 tendrá lugar una gran variedad de actividades, promociones y descuentos. Paquetes de fin de semana especial World Snow Day, menús especiales en la cafetería, bautismos de esqui y snowboard, y fiesta.

El día 17 ‘We Snow Club Asturias’ dará la bienvenida a 25 niños a un día de clases gratuitas, forfaits gratuitos para los remontes y equipos de snowboard gratuitos en colaboración con Soto Sports, Pajares Ski & Snowboard School, la Federación de Deportes de Invierno del Principado de Asturias y la estación de esquí de Valgrande-Pajares en Asturias.

Los niños se distribuirán en diferentes grupos y durante unas dos horas recibirán lecciones gratuitas de snowboard. El objetivo es aprovechar al máximo dos horas en términos de disfrute y técnica.

Además los próximos días 15, 16 y 17 de enero se disputará la primera fase de la Copa España Audi U16/14 de esquí alpino en la estación granadina de Sierra Nevada.

Esta competición está organizada por la Federación Andaluza de deportes de invierno (FADI Andalucía), la propia estación y cuenta con el apoyo de la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI).

Cataluña registra 2.490 casos y 81 fallecidos más

0

Cataluña ha registrado hasta este domingo 455.904 casos confirmados acumulados de coronavirus -420.728 con una prueba PCR o test de antígenos-, 2.490 más que en el recuento del sábado, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra total de fallecidos se sitúa en 18.012, que son 81 más que los registrados el sábado: 11.215 en hospital o centro sociosanitario, 4.419 en residencia, 1.020 en domicilio y 1.358 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 2.630, que son 133 más que en el último recuento.

Un total de 548 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) -de centros públicos y privados-, 23 más que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) ha subido hasta 1,39, y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en el 10,14%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 596,08 por cada 100.000 habitantes.

La tasa del riesgo de rebrote ha subido: el viernes alcanzaba un nivel de 777, y 24 horas después está en 794.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 29.852 personas que han dado positivo, de las que 8.053 han muerto y 148 se encuentran actualmente ingresadas.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la vacuna contra el coronavirus a un total de 140.373 personas desde que empezó la campaña de vacunación el 27 de diciembre, de las que 2.593 han recibido la dosis en las últimas 24 horas.

Del total de dosis, 103.092 se han administrado en la provincia de Barcelona, 11.573 en Girona, 11.944 en Lleida y 13.619 en Tarragona; y 42.640 han sido para personas usuarias de residencias catalanas.

El Gobierno recurre ante la Justicia el toque de queda desde las 20.00 horas en Castilla y León

0

El Gobierno ha recurrido el acuerdo de la Junta de Castilla y León que limita la movilidad en la comunidad autónoma desde las 20.00 horas con el objetivo de doblegar la tercera ola del Covid-19.

El Ejecutivo ha solicitado a la Abogacía General del Estado que interponga recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo contra el acuerdo 2/2021, de 15 de enero, del presidente de la Junta de Castilla y León, según ha informado el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

En este acuerdo se determinan las horas de comienzo y finalización de la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, aprobó este viernes 15 de enero el acuerdo por el que se determinan las horas de comienzo y finalización de la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno, de aplicación en todo el territorio de la Comunidad de Castilla y León, desde las 20 horas. Dicho acuerdo fue publicado en una edición extraordinaria del Boletín de Castilla y León este sábado 16 de enero y entró en vigor ayer.

El Gobierno considera que la regulación contenida en el acuerdo vulnera el Real Decreto 926/2000, que, al declarar el estado de alarma, determinó expresamente en su artículo 5 como período para las limitaciones de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno el comprendido entre las 23.00 horas y las 6.00 horas, posibilitando tan solo que las autoridades competentes delegadas pudieran determinar en su ámbito territorial «que la hora de comienzo de la limitación prevista sea entre las 22.00 horas y las 00.00 horas y la hora de finalización de dicha limitación sea entre las 5.00 y las 7.00 horas».

Al fijar Castilla y León como hora de comienzo de la limitación las 20.00 horas, el Gobierno asegura que el acuerdo «infringe nítidamente» la regulación mencionada, sin que tal infracción pueda negarse acogiéndose a las facultades de «modulación» que tanto el artículo 10 del Real Decreto 926/2000 como la disposición transitoria única del Real Decreto 956/2000 otorgan a las autoridades competentes delegadas, toda vez que dicha modulación «comporta la posibilidad de suspender, flexibilizar o relajar las limitaciones, pero no, como es el caso, de intensificarlas o agravarlas».

Para el Ejecutivo, se trata, en consecuencia, de «una restricción de un derecho fundamental que no está amparada por el instrumento jurídico del estado de alarma definido en el Real Decreto 926/2000».

ILLA ADMITIÓ LA POSIBILIDAD DE UN ADELANTO

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, abrió este sábado la puerta a la posibilidad de adelantar el toque de queda fijado actualmente, en el decreto del estado de alarma con restricciones de movilidad nocturna, aunque descartó el confinamiento domiciliario.»Si hay que revisar esta franja horaria, vamos a hacerlo hablando con todo el mundo».

En una rueda de prensa en la Delegación del Gobierno en Barcelona, indicó que el Ejecutivo central «nunca se ha negado a escuchar y a valorar esta posibilidad», pero que es necesario hacerlo con las máximas garantías jurídicas para no limitar derechos humanos, en sus palabras.

«El Gobierno de España siempre va a estar a favor de cualquier medida que sea eficaz para doblegar la tercera ola. Ahora bien, todas las medidas se tienen que adoptar con la adecuada cobertura legal», explicó.

Illa aseguró que está en constante contacto con los gobiernos autonómicos: «Vamos a ejercer este liderazgo compartido, estoy en diálogo con las comunidades autónomas, las vamos a seguir escuchando».

Más de 6.000 personas pidieron en 2020 su exclusión del juego online en España

0

Un total de 6.042 personas pidieron el año pasado su exclusión del juego online en España, según ha informado el Ministerio de Consumo en un comunicado.

El Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ) creció un 12,02% en el conjunto de España en 2020, hasta alcanzar los 56.329 inscritos el 31 de diciembre (6.042 más que un año antes). Con 13.811 personas excluidas del juego, Andalucía supone el 24,52% del conjunto estatal, seguido por la Comunidad de Madrid (17,03%) y Aragón (9,32%).

El Ministerio ha destacado que cuando una persona detecta su adicción al juego, una de las medidas de protección que existen en España es la inscripción en el registro de autoprohibidos, que le impide el acceso a la actividad.

Al darse de alta, la administración y las empresas imposibilitan la entrada a portales online donde se puede apostar. En esta base de datos se pueden inscribir voluntariamente aquellas personas que quieren protegerse a sí mismas y a sus familias de los efectos de una acción compulsiva del juego.

Actualmente existe un registro de carácter estatal y cada comunidad autónoma posee uno propio. La base de datos que depende del Ministerio de Consumo impide el acceso al juego online, mientras que si una persona se inscribe en el de su comunidad, verá restringida su capacidad de jugar en aquellos establecimientos físicos de juego regulados por las comunidades autónomas.

En este sentido, la comunidad autónoma que más ha crecido a lo largo de 2020 es Baleares, que ha visto incrementado en un 56,9% el número de personas autoexcluidas respecto a 2019. Le siguen Castilla-La Mancha (23,56) y Murcia (23%).

Por el contrario, las comunidades autónomas con un menor crecimiento relativo en 2020 son Aragón (6,64%) y Castilla y León (9,76%).

Por provincias, Cuenca es la que experimenta un mayor crecimiento, al pasar de 103 registros en 2019 a 145 en 2020 (40,78%). Le siguen Tarragona (39,63%), Teruel (34,06%), Segovia (28,45%), Ciudad Real (24,76) y Lugo (24,19%).

Las provincias que muestran un menor crecimiento relativo son Sevilla (4,41%), Zaragoza (5,55%), Huelva (5,61%), León (5,63%) y Granada (6,10%).

EL JUEGO ONLINE COMPETENCIA ESTATAL Y EL PRESENCIAL DE LAS CCAA

El RGIAJ, a día de hoy, sólo muestra los datos de personas que se autoexcluyen del juego online de ámbito estatal y no existe una conexión -a excepción de Castilla-La Mancha- con los registros de las CCAA sobre el juego presencial.

En la práctica supone que una persona que se haya inscrito en el registro del Ministerio de Consumo no puede acceder a portales de juego online, que son de competencia estatal, pero sí a establecimientos físicos de juego, que son competencia autonómica, salvo que su normativa lo impida.

De igual forma, una persona que se haya inscrito en el registro de su comunidad autónoma no puede acceder a un establecimiento de juego en su región, pero sí puede hacerlo en otra.

El objetivo del Ministerio de Consumo es que la inscripción se extienda a todos los registros como forma de potenciar la protección institucional a las personas y familias que más lo necesitan.

El Gobierno central, comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla avanzan hacia una coordinación total en la protección de personas con trastorno del juego y de sus familias. El pasado mes de septiembre, los gobiernos central y autonómicos alcanzaron un acuerdo para interconectar los registros, con el voto en contra de Cataluña y la abstención de País Vasco y Comunidad Valenciana.

A efectos de protección, cuando se avance en la interconexión, los registros de interdicciones se comunicarán como una única base de datos. En este trimestre, y tras varios meses de diálogo entre las instituciones, el Ministerio de Consumo presentará el proyecto de interconexión de los registros de autoprohibidos.

Podemos pide limitar el uso de pistolas eléctricas a la Policía

0

Unidas Podemos ha registrado una propuesta en el Congreso de los Diputados para limitar el uso de las pistolas de descargas eléctricas por parte de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado al entender que hay que evitar el contacto directo por suponer «riesgo de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes». También quiere que se forme a los policías y que no se use con menores de edad, personas con incapacidad mental o que estén bajo los efectos de las drogas.

En una Proposición No de Ley (PNL), el partido que forma parte del Gobierno de coalición junto al PSOE reclama que se «continúen elaborando protocolos» para cumplir los estándares internacionales de derechos humanos en el uso de las conocidas como pistolas táser.

En concreto, desde el partido que lidera Pablo Iglesias piden que se prohíba el uso de las armas de electrochoque «en modo de contacto directo, pues entraña considerable riesgo de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes».

NO USARSE CON MENORES O BAJO EFECTO DE DROGAS

También solicitan garantizar la formación de los agentes y prohibir el uso de descarga «reiterada o prolongada», así como que este dispositivo se utilice «contra determinados colectivos», citando a «menores de edad, personas con alteraciones emocionales o incapacidad mental o física, o personas bajo el efecto de las drogas».

La PNL firmada por el diputado Enrique Santiago quiere que se vele por la obligatoriedad de que este tipo de armas se utilice «sólo si existe una necesidad operativa real», limitando el uso, al igual que las armas de fuego, a situaciones con riesgo para la vida o integridad física del agente o terceras personas.

Unidas Podemos subraya la importancia de investigar aquellos usos inadecuados de las pistolas eléctricas, estableciendo mecanismos internos que permitan la elaboración periódica de informes públicos, incluyendo aquí a todas las administraciones del Estado que dispensen este material entre sus policías.

El pasado mes de octubre, la Policía Nacional informó de la aprobación del protocolo interno por el que distribuiría las primeras 300 pistolas eléctricas para su uso «eminentemente disuasorio», aunque de forma restringida a aquellos agentes que hayan superado previamente la formación teórico-práctica necesaria para su tenencia, uso y manejo. Su uso exige, según explicaron, «proporcionalidad» y queda supeditado a que se «agoten todas las vías de diálogo, negociación y mediación posibles».

La propuesta de Unidas Podemos recuerda que el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, aseguró en septiembre en el Congreso que se iban a adquirir 1.000 pistolas eléctricas destinadas a las unidades de seguridad ciudadana. Además, repasa diferentes pronunciamientos críticos con las táser de organizaciones de derechos humanos, incluyendo el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas y el Defensor del Pueblo.

Adexe y Nau en ‘Nos hacemos falta’

0

Los hermanos Adexe y Nau presentan ‘Nos hacemos falta’, el videoclip de su nuevo single.

‘Nos hacemos falta’ ha sido compuesta por Adexe y Nau, contando con un vídeo musical dirigido por Iván Troyano. Un tema urbano en clave balada pop que se une a los éxitos de los últimos singles en Spotify, con los que entraron en las listas de Colombia, Argentina, España o República Dominicana.

Adexe y Nau han comentado previamente sobre ‘Nos hacemos falta’ : «Los cambios de esta nueva etapa se notan sobre todo en la voz (Adexe) pero también en la producción y en la composición de las letras. Es un poco más adulto, estamos creciendo. De hecho, tenemos preparado un cambio de género para nuestra próxima canción. Pasamos de un ritmo rápido a algo más lento, para escuchar tranquilamente en casa. Va a gustar y a sorprender mucho».

Adexe Y Nau Nos Hacemos Falta

Adexe y Nau Gutiérrez son un dúo juvenil de hermanos procedentes de Tenerife que basan su estilo de música en el reggaeton mayormente. En 2015, cuando contaban solamente con 11 y 13 años de edad, comenzaron a subir videos a su canal de Youtube y pronto se convirtieron en fenómeno de las redes sociales, con millones de reproducciones, gracias a sus versiones de éxitos de artistas como Daddy Yankee, Nicky Jam o Cali & El Dandee.

Adexe Y Nau Nos Hacemos Falta

En 2017 fueron contratados por Sony Music y publicaron su álbum debut «Tú y yo», que alcanzó el #1 en las listas de ventas de España, Colombia y México. Tras realizar giras por España y Latinoamérica así como publicar varios sencillos, dos EP´s («Binomio Perfecto» y «Dando el corazón»), canciones para BSO de películas («Emoji» o «Jumanji, bienvenidos a la jungla») y colaboraciones (con Wasuta, May & Ricky u Abraham Mateo), en 2019 el dúo Adexe y Nau presentó su segundo álbum «Indiscutibles». Actualmente tienen pensado sacar más sencillos ya grabados y meterlos en un nuevo álbum más adelante pero ante todo quieren salir de gira de nuevo, en cuanto las circunstancias sanitarias lo permita.

Adexe Y Nau Nos Hacemos Falta

Letra ‘Nos Hacemos Falta’ de Adexe y Nau

Todo estaba roto
Sabes bien por qué
Caminaba solo hasta que la encontré
Y me olvidé cómo disimular

En automático di todo y el ama empeñé
Era mi tesoro y al final se fue
De vuelta a la ciudad sin avisar

Y yo le dije :

Cuídate
Seguro que el tiempo nos cruza otra vez
Y aunque él esté contigo creo que sabes bien
Que nos hacemos falta…
Nos volveremos a ver»

Aunque me deje en visto a veces pienso que
Daría lo que fuera por volverla ver
Y siempre me la paso pensando, pensando qué hacer

Una cama para dos, tres o cuatro discusiones cada cinco días
Te marchabas de la casa y aunque a ciegas siempre iba detrás

Quise disculparme pero no llamaste
Guardo en la cartera que me regalaste
Todas las fotos que sacamos juntos del primer y ultimo viaje

Y aunque mirar la manera en la que tú te vas me duela tengo que aceptar la realidad, siempre sabe mal

Y por mucho que me duela que ya no estés a mi lado que te vaya bien, extraño tu piel, así que cuídate

Así que …

«Cuídate, seguro que el tiempo no cruce otra vez
Aunque él esté contigo creo que sabes bien
Que nos hacemos falta…
Nos volveremos a ver»

Y aunque me deje en visto a veces pienso que
Daría lo que fuera por volverla ver
Y siempre me la paso pensando, pensando qué hacer

Te di tanto pero siento que contigo sigo en deuda, pensarte es inevitable, aún mis dedos te recuerdan
Soy como un juguete roto al que no diste cuerda. Si no avivas la llama es probable que se duerma
He tocado fondo, no te deseo nada malo, nunca olvides lo que fuimos aunque viva en tu pasado
La vida es solo una y la considero un regalo
El tiempo vale más cuando lo paso a tu lado

«Cuídate, seguro que el tiempo no cruce otra vez
Aunque él esté contigo creo que sabes bien
Que nos hacemos falta…
Nos volveremos a ver»

Y aunque me deje en visto a veces pienso que
Daría lo que fuera por volverla ver
Y siempre me la paso pensando, pensando qué hacer

«Cuídate, seguro que el tiempo no cruce otra vez
Aunque él esté contigo creo que sabes bien
Que nos hacemos falta…
Nos volveremos a ver»

Y aunque me deje en visto a veces pienso que
Daría lo que fuera por volverla ver
Y siempre me la paso pensando, pensando qué hacer

«Cuídate, seguro que el tiempo no cruce otra vez
Aunque él esté contigo creo que sabes bien
Que nos hacemos falta…
Nos volveremos a ver»

El drama económico de Karina: “Me han cortado la luz varias veces”

0

La gran protagonista del ‘Sábado Deluxe’ de esta semana ha sido, sin lugar a dudas, Karina, que hizo unas declaraciones sorprendentes sobre el escaso patrimonio que ha poseído y posee a día de hoy, a pesar del evidente éxito que ha tenido siempre. 

María Isabel Llaudés Santiago (Jaén, 1946), más conocida como ‘Karina’, pasó este sábado por el programa de Telecinco como ‘becaria’, aunque esto no sería lo que más llamó la atención de su última aparición televisiva. En ella, Jorge Javier le colgó una ‘L’ al cuello y ‘la probó’ como presentadora de los nuevos concursante de ‘La Isla de las Tentaciones 3’.

RECONOCE SUS “APUROS ECONÓMICOS”

A pesar del gran éxito de Karina como actriz y cantante, Karina ha reconocido que ha vivido situaciones de gran precariedad a lo largo de su vida. Por ejemplo: cuando le cortaron la luz dos veces por no poder pagar las facturas durante dos meses.

La intérprete de témanos inolvidables como ‘Las flechas del amor’, ‘Romeo y Julieta’ o ‘El baúl de los recuerdos’, sin casa en propiedad, vive actualmente de alquiler. Para superar la tesitura que contó y generar unos ingresos extra la actriz está trabajando, entre otras cosas, en un libro sobre su vida.

Karina Ha Reconocido Ciertos Aprietos Económicos

NUNCA VENDERÁ SU VESTIDO DE EUROVISIÓN

Por muy mal que lo pase Karina -económicamente hablando- hay algo que tiene seguro que no va a tocar: su vestido de Eurovisión. De hecho, explicó que un coleccionista le ofreció hasta 30.000 euros por la prenda, pero que Karina la rechazó.

Tampoco tiene la cantante ninguna intención de vender el diploma que acreditó su segundo puesto en el festival, ya que planea legar ambas cosas a sus hijas.

KARINA, ABIERTA A TODO MENOS A ‘SUPERVIVIENTES’

Preguntado por Jorge Javier por su futuro a corto plazo, Karina explicó que se apuntaría a cualquier programa de la televisión excepto a ‘Supervivientes’, ya que sabe que “lo pasaría mal”.

“A un Gran Hermano Vip sí que me presentaría (…), o participaría en alguna serie como ‘La que se avecina’”. «En cuanto salgas de aquí, te ofrecerán algo», vaticinó el presentador a la artista, que todavía andaba con la señal de ‘conductor novel’ colgada del cuello.

A 'Supervivientes' No Iría Karina.

KARINA SE HACE ‘INFLUENCER’

Si la economía de Karina estaba ya resentida, con la pandemia del coronavirus esto no ha hecho sino agravarse. La actriz y cantante jienense, sin embargo, no se ha querido quedar con los brazos cruzados y ha decidido emprender una aventura diferente en el mundo de las redes sociales.

La propia Karina reconocía que, tras ver cómo se cancelaban todos los bolos que tenía programado, tuvo que pensar en cómo reinventarse y se le encendió ‘la bombillita’ con Instagram: «Ha sido para mí una salida muy buena. De alguna manera no he dejado de estar de actualidad. Para mí ha sido muy bueno conocer Instagram”, explicaba en el programa presentado por Jorge Javier.

Karina Luz

LA CANCIÓN SOBRE EL COVID CON LA QUE KARINA SE HIZO VIRAL

Durante este pasado confinamiento Karina salió del ‘baúl de los recuerdos‘ para regresar a la escena musical por todo lo alto. La veterana cantante, después de una temporada desaparecida, causó furor en las redes sociales con una canción en la que promovía el respeto a las medidas obligatorias para luchar contra el coronavirus.

Al ritmo de «la la la, las mascarillas, ponte las mascarillas y guarda la distancia la la la la, yo quiero vivir, la la la, ponte las mascarillas», Karina logró un gran éxito en redes sociales, algo que le animó en su idea de seguir su carrera también como ‘influencer. 

TIRÓN DE OREJAS A BOSÉ DE KARINA, ‘LA MUSA DE LAS MASCARILLAS’

En declaraciones a ‘Ya es mediodía Karina rechazó cualquier tipo de disputa con Miguel Bosé, quien por aquel entonces promovía todo lo contrario. Pese a sus opiniones opuestas acerca de la pandemia y el uso de la mascarilla sanitaria, la actriz y cantante confesó que «a Miguel lo admiro, lo adoro y lo respeto». 

Eso sí, mirando directamente a cámara y sin perder la sonrisa, la inolvidable intérprete de ‘Las flechas del amor’ le lanzó una advertencia: «Miguel, si no llevas mascarillas no te puedo dar un beso ni verte cerca. Ponte las mascarillas”.

¿QUÉ NOTICIA LE GUSTARÍA DAR A KARINA EN SU ‘INFORMATIVO’ DE INSTAGRAM?

Resulta muy curioso ver, en la cuenta de Instagram de Karina, cómo la cantante hace una especie de ‘informativo’ en el que analiza la actualidad. En una entrevista reciente le preguntaron si le gustaría dar la noticia de la vuelta de Juan Carlos I a España, y esto fue lo que contestó:

“No, yo preferiría, con todos mis respetos, dar la noticia, y la darán otros antes otros más importantes que yo, de que la vacuna ha funcionado muy bien, que el Covid lo estamos superando y que ya no hay fallecidos. Eso sería la mejor noticia para todo el mundo y para cualquier profesional darla”.

No Sabemos Qué Opina Karina Del Follón Del Monarca Con Corinna.

Vox adelanta que no participará en una reforma de la Corona

0

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, avisa de que su formación no participará en ninguna ley de la Corona ni reforma del estatus de la monarquía que suponga un «ataque» a la institución, como cree que hace el Gobierno de Pedro Sánchez con una injerencia continua sobre el Palacio de la Zarzuela.

En una entrevista con Europa Press, Espinosa de los Monteros denuncia que el Ejecutivo de PSOE y Podemos ha «atacado» ya a todas las instituciones del Estado y entre ellas a la monarquía, que cree que es «una de las cosas que más les incomoda» porque «es garante de la unidad de España» y supone por tanto un «obstáculo» en sus planes.

Una de las «características» de este Gobierno es, a su juicio, sus intentos de injerencia en la Casa Real, no permitiendo al Rey viajar a Cataluña o «cortando» sus discursos. «Intenta hacerle sombra y que la actividad que están haciendo el Rey, la Reina o incluso las infantas no se vea mucho», denuncia.

Espinosa de los Monteros reconoce que no sabe si esta actitud se debe a «celos» o si el Gobierno realmente quiere «acabar con instituciones del Estado muy importantes y que garantizan la unidad del país».

MONARQUÍA O 17 REPÚBLICAS

Él está seguro de que su deseo sería terminar con la monarquía, pero no para instaurar una república sino «17 repúblicas o más». Esto, avisa de que sería «muy perjudicial» para España, sobre todo en un momento en el que el mercado global favorece a los países más grandes y potentes y las economías de escala.

«Un país de tamaño mediano o pequeño como España no se puede permitir una mayor fragmentación. Al contrario, la unidad tiene que ser una de nuestras principales bazas», defiende lamentando el «cada vez menor» que cree que juega España en la Unión Europea y en todo el mundo.

«PREOCUPACIÓN» POR GIBRALTAR

En este sentido, ahondando en la política internacional, Espinosa de los Monteros arremete contra la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, quien cree que «no ha estado a la altura» en el acuerdo sellado sobre Gibraltar tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea y el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «no está muy satisfecho» con su labor.

El portavoz parlamentario de Vox reconoce que ve «con mucha preocupación» el acuerdo alcanzado con Reino Unido, del que González Laya tiene previsto dar detalles a los partidos políticos en el Congreso la próxima semana.

«Esta ministra ha cometido enormes errores en la gestión de Gibraltar», apunta el dirigente de Vox recordando la reunión que mantuvo Laya el pasado verano con el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, «como si fuera un colega comparable a la ministra de Asuntos Exteriores de la Nación española».

«Eso ya fue un error y a partir de ahí todo ha sido un desastre. Yo tengo la sensación de que el propio presidente del Gobierno no está muy satisfecho con la labor de esta ministra. Y tengo la sensación de que esta ministra simplemente no ha estado a la altura», lamenta.

Para Espinosa de los Monteros esto es «muy grave», no porque Laya sea «más o menos brillante», sino porque representa «los intereses de la nación española en el mundo».

«EL ACUERDO PERJUDICA A ESPAÑA»

A su juicio, está «bastante claro» que el acuerdo final sobre Gibraltar «perjudica los intereses de España». Y eso lo demuestra, a su juicio, que Picardo ya haya dicho que no tiene previsto impulsar ninguna reforma del acuerdo pese a que el texto contempla que puede ser modificado en los próximos cuatro años.

«Cuando una de las partes está tan satisfecha del resultado, está indicando que todo son ventajas para Gibraltar y Reino Unido y todo desventajas para España», resume.

Adriana Ugarte cumple años siendo una de las actrices españolas con mayor proyección

0

Con tan solo 22 años saltó a la fama por su papel en la serie La Señora de Antena 3, convirtiéndose en una de las actrices más conocidas del país, pero ya llevaba algunos años haciendo pequeños trabajos en el cine y la televisión. Hoy, es el cumpleaños de Adriana Ugarte, una de las actrices más de moda en nuestro país. Con 36 años, Adriana tiene un extenso currículo profesional, la joven ha intervenido en numerosas películas y series de televisión, siempre con una muy buena crítica.

Que se dedicara al mundo de la interpretación no sorprendió a su familia, ya que su madre Yolanda Pardal es una reconocida escritora de novelas y de obras de teatro y su abuelo es el mítico escenógrafo y escritor Eduardo Ugarte. Con tales antecedentes familiares, era de lo más normal que Adriana acabara dedicándose al cine.

Aunque la madrileña, criada en el barrio de Salamanca, siempre ha querido llevar su vida privada de una forma muy discreta, no siempre lo ha conseguido y muchos de sus romances se han hecho públicos. Como su relación con Álex González. La pareja se conoció rodando la película ‘Combustión’ en el año 2013 y enseguida surgió la chispa y comenzaron una intensa pero discreta historia de amor que duró poco más de un año. Tras la ruptura la actriz comenzó a rodar otro de sus grandes éxitos «Palmeras en la nieve» junto a Mario Casas. En esta ocasión el flechazo surgió con un compañero del equipo técnico de rodaje, Gonzalo, con el que mantuvo una relación de varios años.

Pero está historia tampoco cuajó y después vinieron otros romances o rumores de lo que podía ser una relación, cómo con el humorista y presentador David Broncano. La pareja fue fotografiada por Madrid y saltaron las alarmas, pero ninguno de los dos confirmó la noticia y poco a poco el rumor se fue diluyendo. Ahora la actriz cumple 36 años atravesando un estupendo momento profesional, con el estreno de la segunda temporada de Hache, en Netflix, pero en el terreno sentimental sin ninguna relación conocida. Esperemos que este nuevo año le traiga de nuevo el amor.

Illa: «Las CCAA disponen de herramientas legales suficientes para doblegar la tercera ola»

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha defendido que las comunidades autónomas disponen de «herramientas legales suficientes» para doblegar la tercera ola.

«Las autonomías ya pueden decretar lo que otros países llaman confinamiento», ha señalado el responsable de Sanidad en una entrevista publicada este domingo en El País.

Aunque ha reconocido que «cuesta mucho» que descienda la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), ha asegurado que con los datos que hay ahora en España «de momento no es preciso el confinamiento domiciliario».

Así, Illa ha afirmado que el estado de alarma «ha funcionado» porque da a las comunidades las herramientas para restringir la movilidad en sus territorios con cierres perimetrales, restricciones de movilidad nocturna y de reunión. Cada comunidad puede decidir si cierra sectores comerciales o de ocio.

En referencia a la campaña de vacunación, el ministro de Sanidad ha destacado que España está yendo «razonablemente bien», con más de 768.000 dosis administradas. «El objetivo que tenemos es acabar esta semana con la administración de la primera dosis en las residencias de mayores y el lunes empezar con la segunda», ha precisado.

Por último, el candidato del PSC a las elecciones de Cataluña ha insistido en que empiece la campaña electoral «está solo el Illa ministro». «Me dedicaré a hacer campaña en campaña y, hasta ese momento, me dedico al 101% a mis tareas de ministro», ha sentenciado.

Torrent avisa de que impugnar el aplazamiento del 14F es poner «en juego la salud»

0

El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha avisado de que impugnar el aplazamiento de las elecciones catalanas que debían celebrarse el 14 de febrero supone poner «en juego la salud de la ciudadanía», en el contexto de la pandemia del Covid-19.

Lo ha dicho en una entrevista en TV3 este domingo, después de que la viceprimera secretaria del PSC y portavoz de los socialistas en el Parlament, Eva Granados, afirmara que su partido está «estudiando» si recurrir el decreto que aplaza las elecciones.

Torrent ha lamentado que el PSC se desmarcara del acuerdo alcanzado en la mesa de partidos del viernes «incomprensiblemente», puesto que su candidato y ministro de Sanidad, Salvador Illa, pidió evitar la movilidad y los contactos sociales.

«El PSC insiste en movilizar 5,5 millones de catalanes el 14 de febrero con todos los riesgos que eso conlleva. Esperaría que el ministro de Sanidad tuviera un posicionamiento que tuviera más en cuenta criterios epidemiológicos que electoralistas», ha dicho.

«HEMOS PRIORIZADO LAS VIDAS»

Ha sostenido que las administraciones estaban preparadas para celebrar los comicios: «La cuestión es si convenía hacerlos o no, y es evidente que no, por una cuestión de salud. Entre los votos y las vidas, hemos priorizado las vidas».

Con esta decisión -ha mantenido Torrent- los partidos han buscado evitar que los ciudadanos tengan un «debate interno» sobre si ir a votar o no hacerlo por miedo a contagiarse, lo que reduciría la participación y la legitimidad del resultado, ha dicho.

Además, ha negado que exista una dicotomía entre salud y economía, y ha apostado por «garantizar la seguridad y la salud de la ciudadanía» evitando afectaciones y contagios, a través de la gestión de la epidemia desde las instituciones.

«No hacemos partidismo. Hay quien ha querido hacer partidismo de esta decisión, pero en general lo que hemos hecho con este gran consenso político de la mayoría de partidos representados en el Parlament de Cataluña es priorizar la salud por encima de las elecciones», ha insistido.

Page convoca endurecerá las medidas ante el avance del virus

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha convocado para este lunes un Consejo de Gobierno en el cual tiene previsto aprobar medidas más duras ante el avance del coronavirus.

Según fuentes del Gobierno regional, la intención del Ejecutivo autonómico ahora pasa por limitar algunas actividades no esenciales y adelantar el toque de queda.

Hasta este domingo, las provincias de Albacete, Toledo y Ciudad Real se encuentran en nivel 3 de medidas restrictivas, en el caso de Ciudad Real incluso con cierre perimetral de sus municipios.

Según el último recuento del pasado viernes, fueron confirmados 2.646 nuevos casos por infección de coronavirus -número similar al del jueves- y 19 fallecimientos.

Por provincias, Toledo registró 884 casos, Ciudad Real 779, Albacete 359, Cuenca 354 y Guadalajara 270. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia se elevó a 124.855.

Arranca la segunda fase de vacunación en las residencias gallegas

0

Nieves Cabo, la primera en ser vacunada contra el covid-19 en Galicia, estrenará este domingo la segunda fase de vacunación en las residencias de mayores, que comienza por el mismo centro en el que se administraron las primeras dosis el pasado 27 de diciembre, la Porta do Camiño de Santiago de Compostela.

Esta compostelana de 82 años será también la primera en recibir en Galicia la segunda dosis de la vacuna, con la que se completa el proceso de inmunización contra el coronavirus.

Hasta el momento, según los datos difundidos por el Sergas este sábado, se han administrado 49.768 vacunas en Galicia, la mayoría en residentes y trabajadores de centros de mayores, primer grupo prioritario para recibir las 18.000 dosis de la vacuna de Pfizer que la Administración central envía semanalmente a Galicia.

El arranque de la segunda fase de vacunación en residencias fue avanzado el pasado jueves por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que cifró en el 94% el porcentaje de trabajadores y usarios de geriátricos que habían recibido la primera dosis hasta ese momento.

El objetivo fijado por la Xunta de Galicia, comunidad que figura entre las que mayor volumen de vacunas ha puesto respecto a las recibidas con el 86,0 por ciento -49.768 de 57.880 dosis-, es concluir a finales de enero o principios de febrero la inmunización de trabajadores y usuarios de residencias.

Con todo, el propio Feijóo recordaba que en aquellos centros donde se han producido brotes será necesario «esperar» para administrar la segunda dosis.

INCREMENTO DE CASOS EN GERIÁTRICOS

Y es que la situción de los geriátricos ha empeorado de forma sustancial desde que Nieves Cabo se convirtió en la primera vacunada en territorio gallego el pasado 27 de noviembre.

Desde esa jornada, en la que se contabilizaban 114 casos en residencias de mayores, los usuarios de residencias contagiados han aumentado un 60% hasta los 345 positivos notificados por la Consellería de Política Social en el último balance, ofrecido este sábado.

VACUNACIÓN DE SANITARIOS

Por otra parte, desde mediados de esta semana avanza el proceso de vacunación del segundo grupo prioritario, el personal sanitario. Las primeras vacunas se suministraron el miércoles con más de 5.000 profesionales vacunados y el objetivo a alcanzar son los 20.000 esta semana.

Los primeros profesionales del Sergas en recibir la vacuna son el personal de urgencias, críticos, oncohematología, HADO (unidades de hospitalización a domicilio), unidades covid, diálisis, microbiología y 061, entre otros. Todo ello siguiendo el orden alfabético como criterio.

En estudio se encuentran los protocolos de vacunación para los siguientes grupos por parte de Sanidade y Política Social, que estarán enfocados inicialmente a los profesionales sanitarios que no se encuentren «en primera línea» y para el personal sociosanitario de los centros de día y del Servicio de Atención en el Hogar, según detalló Feijóo, que fijó como horizonte mediados de febrero para iniciar esta fase.

Con el ritmo de suministro de vacunas (e incluso sumando las de Moderna, con las que se rondarían las 20.000 a la semana), la Xunta calcula que todo el personal del Sergas estaría inmunizado -es decir, habría recibido las dos dosis- a final de febrero o principios de marzo.

En cuanto al siguiente colectivo prioritario, el de los grandes dependientes, se procederá a la vacunación a partir de principios del mes de marzo.

Madrid limita a 70 km/h la velocidad en la M30 y sus accesos por la contaminación

0

El Ayuntamiento de Madrid activará a partir de las 06:00 horas de este domingo el escenario uno del protocolo de actuación para episodios de contaminación que limita a 70 kilómetros por hora la velocidad máxima de los vehículos en la M30 y en las vías de acceso en el interior de la M40.

Esta decisión se toma después de que se superara el límite de 180 microgramos/m3 de dióxido de nitrógeno (NO2) durante dos horas en dos estaciones de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire y la previsión para el domingo fuera desfavorable, según un comunicado del Gobierno local.

A las 23:00 horas se rebasaron los valores en Ramón y Cajal y Plaza de Castilla, algo que ya había ocurrido anteriormente en estas dos estaciones y las de Cuatro Caminos y el barrio del Pilar.

Asimismo, el Ayuntamiento ha asegurado que antes de las 12:00 horas informará de las medidas que se aplicarán de cara al lunes y ha recomendado a los ciudadanos que utilicen el transporte público, aunque «a sabiendas de las limitaciones actuales a consecuencia de los efectos del temporal».

En la actualidad, hay 96 líneas de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes(EMT) en funcionamiento, aunque el Gobierno local ha asegurado que el lunes «se ampliará el servicio a nuevas líneas».

Qué es el Salario Mínimo Interprofesional

0

El Salario mínimo Interprofesional (SMI), es la remuneración mínima que debe recibir un trabajador por su jornada de trabajo según lo establecido en la ley. La última subida se aprobó por el Consejo de Ministros en febrero de 2020. Esa cuota mínima es fijada por el gobierno y puede variar con el paso del tiempo, dependiendo del contexto económico que se viva en el país en cuestión en que se ha fijado este salario.

Todo empleador debe pagar esa cantidad mínima establecida en la ley, sin  distinción de trato con alguno de sus trabajadores. Y aunque la existencia de un sueldo o salario mínimo tiene ya bastante tiempo arraigada en la sociedad, hoy en día es objeto de debate,  pues hay teorías económicas que respaldan su existencia y otras que no, así que vamos a explicar bien qué es el salario mínimo interprofesional.  

Historia del SMI

Historia Del Smi

Ya te hemos dicho que el salario mínimo tiene un buen tiempo arraigado en nuestra sociedad, y sí que lo tiene, sin embargo no es una medida tan antiquísima, la primera vez que se estableció un salario mínimo regulado fue a finales del siglo XIX, exactamente en el año 1890, cuando en el estado australiano de Victoria, grupos de obreros se levantaron para exigir una cantidad mínima de paga por cada trabajo realizado. Ante los alzamientos el estado cedió y fijo en la ley “Employers and Employes Act” el primer salario mínimo legal de la historia.

Y por supuesto que esto desató una reacción en cadena en el resto del mundo, grupos de obreros y sindicatos se revelaron imitando el accionar de aquellos obreros australianos para buscar conseguir una remuneración mínima.

Remuneración mínima que en teoría debería garantizar el acceso a los bienes básicos e indispensables para la vida, como la canasta básica alimentaria, la salud y la educación.

Y hasta el día de hoy los sindicatos y trabajadores se mantienen en diversas partes del mundo en una lucha constante por obtener un salario digno, que permita un nivel mínimo de calidad de vida. Y por otro lado los intelectuales y estudiosos de la economía se enfrentan en el debate de ideas, analizando las ventajas y desventajas de regular el salario y fijar una cuota mínima.

Efectos del SMI

Efectos Del Smi

En la mayoría de los países del mundo existe un salario mínimo o regulaciones y medidas muy similares a la del SMI, con un valor variable, que normalmente se incrementa cada año o casi todos los años, y para poder juzgar y entender el complejo debate que gira en torno a ello, es necesario conocer las ventajas y desventajas de fijar esa cuota mínima de pago en la ley, según defensores y detractores de la medida.

Ventajas

Ventajas
  • Representa un incentivo: Según análisis de organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la fijación de un pago mínimo significa un incentivo para trabajadores no calificados o que se encuentran desempleados, el tener presente la existencia de ese pago mínimo de cierta manera motiva a este sector de la población a buscar trabajo.
  • Mejora el poder adquisitivo: En teoría es la función principal y la ventaja más importante del SMI, y por ello es que en los últimos años es común ver aumentos cada vez más constantes del valor del salario mínimo en distintas partes del mundo. Esto busca favorecer principalmente a los trabajadores de rentas bajas, y brindarle a todos un nivel de ingresos que les permita llevar una vida digna.
  • Aumenta el consumo interno: También en teoría se supone que al ganar más dinero aumente la propensión marginal a consumir, es decir, que al ganar más, gastes más. Y este aumento de consumo significa para la economía de tu país o región un fortalecimiento de la demanda agregada, y por tanto un crecimiento en factores económicos como la producción y la generación de empleo.
  • Mejor distribución de la riqueza: Este argumento sostiene que el dinero para pagar aumentos salariales se obtiene de los beneficios empresariales, es decir que un dinero extra que iban a percibir los empleadores o propietarios (que normalmente ganan mucho más dinero que sus empleados), ahora va a los bolsillos de sus trabajadores. Sin embargo es un argumento no totalmente certero, ya que cada empresa o institución tiene su situación económica particular, que se debe analizar según cada momento y contexto.
  • Reduce la explotación laboral: Al existir una tasa mínima de pago fijada en ley, nadie debería pagar menos de esa cantidad, por lo que brinda la seguridad al trabajador de que en todo empleo que consiga podrá ganar por lo menos esa cantidad de dinero, que se supone como ya hemos dicho arriba, sea suficiente para llevar una vida digna.

Desventajas

Desventajas
  • Genera inflación: Según los detractores del SMI el efecto positivo de producir un aumento en el consumo solo ocurre a corto plazo, ya que las empresas tienen que aumentar sus gastos para pagar el nuevo valor de sus trabajadores, y esto genera también la necesidad de aumentar el precio de sus productos o servicios, por lo que se produce una inflación que termina por consumir el aumento del poder adquisitivo que había tenido el trabajador.
  • Lento crecimiento del empleo o inclusive aumento del desempleo: Ocurre algo parecido a la aparición de la inflación, crecen los gastos en la empresa, por lo que es poco probable que contraten más personal y puede que si se trata de empresas medianas o pequeñas, estas no generen suficiente dinero para pagar el salario mínimo fijado a todos sus empleados, teniendo que despedir a algunos. Esta puede ser una situación peligrosa que se prolongue en el tiempo, puesto que si una empresa produce menos de lo que debe pagar a sus empleados probablemente se vaya a la quiebra.
  • Puede generar economía sumergida: Es decir una economía informal, contrataciones y transacciones en general no declaradas de la forma correspondiente. Esto ocurre porque la inflación y el desempleo anteriormente causado por el propio SMI, produzca una fuerte desesperación por conseguir empleo en muchas personas, al punto que estén dispuestas a trabajar aceptando un pago menor al SMI fijado en la ley.

Cada argumento es convincente y tiene su base comprobada, y sin duda genera uno de los debates más importantes de la economía actual en todo el mundo, entre quienes defienden la existencia de un salario mínimo interprofesional porque aumenta el poder adquisitivo y genera consumo.

Por otra parte, hay quienes postulan que se debe aumentar la productividad económica, para que esta genere automáticamente un alza equilibrada en los salarios. Y a pesar de que Sánchez e Iglesias pactaron en 2019 subir el salario mínimo a 1.200 euros al mes, aun estamos lejos de ello.

Lo cierto de todo este debate es que tener una política económica en torno al salario que sea acertada y estable, es algo vital en la economía de todo país, es una de las claves de reducir o aumentar la pobreza y conseguirla es bastante difícil.

La isla de las tentaciones 3: los tentadores que son un ‘pecado’ en toda regla

Ya conocemos casi todos los detalles de La isla de las tentaciones 3. Sabemos todos los secretos de las parejas que van a poner a prueba su relación, su pasado televisivo y las novedades que trae el reality show en su tercera edición.

Una de las pocas cosas que nos faltaba por descubrir era el nombre los tentadores que intentarán hacer que las chicas caigan en sus redes. Por este motivo, te vamos a mostrar los hombres de La isla de las tentaciones 3 que son un pecado en toda regla.

ISAAC TORRES, UN EXPERTO SEDUCTOR EN REALITIES

La Isla De Las Tentaciones 3: Los Hombres Que Son Un 'Pecado' En Toda Regla
Foto: Mediaset

Isaac Torres es el primer tentador confirmado de La isla de las tentaciones 3. El joven tiene 25 años y es un experto en realities. El barcelonés participó en la tercera temporada de Super Shore, el reality de MTV en el que jóvenes salen de fiesta en un lugar de playa todos los días de la semana. En ese formato demostró que es todo un seductor y el primer día acabó en la ducha con otra participante.

El tentador cruzó el charco y se animó a concursar en Resistiré, un reality show extremo de Chile en el que coincidió con Aída Nizar. En ese formato volvió a encontrar el amor con otra participante. Por lo que seguro que no le va a costar mucho conquistar a alguna de las chicas de La isla de las tentaciones 3.

TONI RUIZ, UNA CARA NUEVA EN LA ISLA DE LAS TENTACIONES 3

La Isla De Las Tentaciones 3: Los Hombres Que Son Un 'Pecado' En Toda Regla
Foto: Mediaset

El segundo tentador confirmado de La isla de las tentaciones 3 es Toni Ruiz. Este joven barcelonés de 26 años se dedica al mundo influencer. El catalán tiene casi 300.000 seguidores en Instagram y casi 2 millones en TikTok, cifras que seguro van a multiplicarse tras su aparición en el reality show.

Además de las redes sociales, el joven trabaja como dependiente de una tienda de ropa. Toni Ruiz tiene un cuerpo musculado con tatuajes repartidos por toda su anatomía. Estaremos pendientes si se los enseña a las chicas de La isla de las tentaciones 3.

DAVID, EL FOTÓGRAFO DE LA ISLA DE LAS TENTACIONES 3

La Isla De Las Tentaciones 3: Los Hombres Que Son Un 'Pecado' En Toda Regla
Foto: Mediaset

David va a ser otro de los tentadores de La isla de las tentaciones 3. Este pontevedrés de 29 años es fotógrafo. Tiene un tatuaje enorme que le cubre todo el brazo izquierdo, el hombro y llega hasta su pectoral.

El trabajar como fotógrafo hace que sepa captar muy bien lo que dicen las miradas tal y como él afirma: «Las miradas no mienten y los ojos de las chicas siempre tienen cosas para contarme«. El gallego no tiene abuela, así que veremos si tiene razón y las participantes de La isla de las tentaciones no le quitan el ojo de encima.

RUBÉN SÁNCHEZ, EL AS QUE SE GUARDAN BAJO LA MANGA

La Isla De Las Tentaciones 3: Los Hombres Que Son Un 'Pecado' En Toda Regla
Foto: Mediaset

Rubén Sánchez va a volver como tentador en La isla de las tentaciones 3. Los espectadores ya sabemos que no se le da mal ese trabajo, ya que consiguió conquistar a Estefanía en la primera edición. Al volver a España, Rubén no quiso saber nada de Fani y siguió su camino en solitario.

El tentador se paseó por varios platós contando con pelos y señales la infidelidad de Estefanía a Cristopher. Además, Rubén se sentó en el trono de MYHYV, pero el confinamiento paralizó el programa. El ex futbolista es apodado por sus amigos como «el nabo» por el tamaño de su miembro. Estaremos muy pendientes si Rubén vuelve a conquistar a alguna chica de La isla de las tentaciones 3.

VÍCTOR, EL MÍSTER TENTADOR DE LA ISLA DE LAS TENTACIONES 3

La Isla De Las Tentaciones 3: Los Hombres Que Son Un 'Pecado' En Toda Regla
Foto: Mediaset

Otro tentador confirmado que va a ir a República Dominicana es Víctor. El joven trabaja como camarero, pero también ha hecho sus pinitos en el mundo de la moda. Víctor ha representado a su provincia, Lleida, en la última edición de Míster Internacional España.

Una de las aficiones del catalán es el entrenamiento para poder tener el cuerpo tan musculado. No es la primera vez que aparece en televisión, y es que Víctor se animó a acudir como pretendiente a MYHYV, pero pasó por el programa sin pena ni gloria. Esperemos que esta vez le vaya mejor y pueda conquistar a alguna chica de La isla de las tentaciones 3.

SIMONE COPPOLA, EL TENTADOR ITALIANO

Simone
Foto: Instagram

Simone Coppola podría ser otra de las grandes sorpresas de La isla de las tentaciones 3. Ya se sabe que los italianos tienen sus propias tácticas a la hora de conquistar a una mujer. El joven es un empresario que tiene su propia pizzeria y vive a caballo entre España e Italia.

El tentador no es la primera vez que busca el amor en televisión, ya que se presentó como pretendiente a la versión italiana de MYHYV. Tiene más de 80.000 seguidores en Instagram, cifra que aumentara exponencialmente cuando aparezca en La isla de las tentaciones 3.

XAVI ESPAÑA, EX DE SOFÍA SUESCUN

Xavi España

Xavi España es otro de los nuevos tentadores del reality show de Telecinco. El joven es un piloto de motocross de Andorra. Ya ha saltado a la palestra en alguna ocasión por protagonizar un amor de verano con Sofía Suescun en 2017.

El piloto se ha creado su cuenta de Instagram hace poco días, anticipándose a su confirmación como tentador. De este modo, podrá aumentar su fama y tener contacto directo con sus seguidores. Veremos como se desenvuelve en su primera experiencia frente a las cámaras en La isla de las tentaciones 3.

¡Soberbias! Así se hacen unas galletas de queso saladas ideales para el picoteo

0

Galletas de queso saladas y caseras: ¡Estas deliciosas galletas son naturales y perfectas para adultos y para los más pequeños!

¿Saladas o dulces? En esta oportunidad nos iremos por lo salado. Estas galletas son el picoteo salado perfecto. Combinan especialmente con un plato de sopa, sándwiches o solo con un sabroso manjar para llevar.

GALLETAS DE QUESO

Estas galletas de queso están cargadas de sabor. No se ponen tan crujientes como una galleta normal comprada en la tienda, pero te prometemos que eso no te importará en esta oportunidad.

Recomendamos comerlas recién salidas del horno (una vez que tengan la oportunidad de enfriarse) Este lote de masa con queso es suficiente. Nos gusta dividir la masa en dos secciones iguales y hornear una sección y congelar la otra para un uso posterior.

CÓMO HACER GALLETAS DE QUESO CASERAS

Ingredientes:

  • 6 onzas de queso cheddar fuerte rallado
  • 1/4 taza de mantequilla fría cortada en trozos pequeños
  • 3/4 taza de harina
  • 1/2 cucharadita sal
  • Media cucharadita de hojuelas de pimienta roja
  • 1/4 cucharadita sal de ajo
  • 1 cucharada. Leche
  • Una cucharadita salsa inglesa

Instrucciones:

  • Tritura tu bolsa de queso cheddar o usa una bolsa previamente triturada. Personalmente preferimos triturar el nuestro.
  • Con un procesador de alimentos, tritura el queso, la mantequilla, la harina, la sal, las hojuelas de pimienta y el ajo en migas gruesas.
  • Agrega la  leche y salsa inglesa y presiona hasta que se forme una bola, es posible que debas agregar un poco más de leche.
  • Extiende la masa sobre una superficie ligeramente enharinada para que tengas 1/8 de pulgada de grosor, o el grosor que desees. Cuanto más fina sea la masa, más crujientes serán las galletas.
  • Corta la masa en trozos de 1 pulgada y coloca las galletas en una bandeja para hornear o silpat bien engrasada. Haz un pequeño agujero en el centro de cada galleta con un palillo.
  • Hornea por 12 minutos o hasta que empiecen a dorarse. Deja enfriar por completo antes de guardar en un recipiente hermético.

SEGUNDA RECETA DE GALLETAS SALADAS

Haz tus propias galletas saladas con queso en casa. ¡Usa mini cortadores de galletas de diferentes formas que a los niños les encantarán! Ideal para loncheras y fiestas de cumpleaños.

Galletas De Queso Saladas Ideales Para El Picoteo 1
¡Soberbias! Así se hacen unas galletas de queso saladas ideales para el picoteo

Ingredientes

  • 225 g de queso cheddar maduro rallado
  • 125 g de harina común
  • 55 g de mantequilla, cortada en cubos
  • 3/4 de cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de agua fría

Método

  • Combina el queso cheddar, la harina, la mantequilla y la sal en un procesador de alimentos; Pulsa hasta que la masa tenga consistencia, por supuesto, lija. Agrega agua, 1 cucharada a la vez, hasta que la masa se humedezca.
  • Envuelve la masa en film transparente y refrigera por 20 minutos.
  • Precalentar el horno a 180 C / Gas 4. Forrar una bandeja de horno con papel de horno.
  • Enrolla la masa sobre una superficie de trabajo ligeramente enharinada y córtala en las formas deseadas, como flores o pescado, con un cortador de galletas. Organiza las figuras en la bandeja para hornear preparada.
  • Hornea en el horno precalentado hasta que esté dorado y crujiente, de 15 a 16 minutos.

BOCADILLO SALADO

Las galletas de queso, ya sean cuadradas o con forma de animal, son muy aptas para picar. Son tiernas y crujientes, un poco mantecosas y llenos de sabor a queso.

Hacer tus propias galletas de queso es más saludable que la mayoría de las galletas saladas compradas en la tienda, ya que no contienen todos los ingredientes, colorantes y conservantes artificiales que lleva la mayoría de los alimentos envasados. Empaquétalos para almuerzos escolares, picnics y viajes largos en automóvil.

¿Qué tipo de galletas de queso son estas?

Hay tantas galletas saladas de queso en el mercado que es importante aclarar esto de inmediato. Esta crujiente galleta de queso cheddar se puede hornear en una pequeña galleta o en un cuadrado.

Para tu información

  • Para obtener el máximo sabor a queso, esta receta requiere 6 onzas de queso cheddar fuerte y 1/4 taza de queso cheddar en polvo.
  • Las galletas se hornean a 350 ° F durante unos 10 minutos, dependiendo de su tamaño.
  • Asegúrate de tener papel de pergamino a mano para enrollar y hornear.

Variaciones

  • Cambia el queso rallado para mezclar el sabor.
  • Agrega un poco de harina de trigo integral en lugar de un poco de harina para todo uso.
  • Espolvorea algunas nueces finamente picadas, como nueces pecanas o nueces, en la masa.
  • Añade semillas, como sésamo, amapola o semillas de girasol picadas.
  • Dale a las galletas un poco de especias con una pizca de hojuelas de pimiento rojo o pimienta negra molida.
Galletas De Queso Saladas Ideales Para El Picoteo 3
Galletas de queso saladas ideales para el picoteo

Punto extra:

Para congelar, coloca en una bandeja para hornear galletas y congela hasta que esté sólido. Sella en bolsas resistentes con cierre hermético para congelador, etiqueta y congela por hasta 3 meses. Cuando estés listo para comer, tuesta en un horno tostador o en un horno hasta que esté caliente y crujiente.

6 métodos efectivos para levantarse temprano

0

¿Eres de los que les cuesta levantarse temprano?. Pues bien, hoy vamos a hacer todo lo posible para poner fin a este difícil momento. Las sábanas siempre tienen la culpa de no querer despegarse y nos hacen pensar que cinco minutos más pueden ser nuestra salvación. Pero está claro que no siempre es así.

Solamente hacen que lleguemos tarde o que iniciemos nuestra rutina diaria con gran estrés. Así que, lo que tenemos que conseguir es que el día empiece de la mejor manera posible, con sus ratos para disfrutar y sus paso a paso. ¿Quieres saber cómo conseguirlo?. ¡Es de lo más sencillo!.

[nextpage title= «Alarma»]

La alarma

6 Métodos Efectivos Para Levantarse Temprano

El sonido de la alarma es uno de los más odiados. Ésto simboliza el comienzo de un nuevo día, pero al mismo tiempo, el momento en que tenemos que saltar de la cama hacia esas horas llenas de trabajo y estrés. Por eso, aunque es inevitable que ésta suene, no debemos apagarla y seguir en la cama.

Aunque es otro de los hábitos más marcados, el remedio que os proponemos es que siempre pongas dicha alarma, alejada de la cama. Sí, quizás sea un fastidio pero por lo menos hará que nos despejemos antes de la cuenta. Será inevitable que nos levantemos y no haya excusas para dormir más.

Sin duda, es una idea perfecta para los más perezosos en las primeras horas del día. Seguro que te ha pasado en más de una ocasión quedarte dormido por culpa de este detalle. Pues recuerda que tanto el móvil como el reloj despertador, cuando más lejos, mejor.

[nextpage title= «Poner la alarma»]

La alarma nivel 2

6 Métodos Efectivos Para Levantarse Temprano

Seguimos con la alarma como protagonista. En este caso, en lugar de colocarla lejos, vamos a dejarla como está. Cerquita y en la mesita de noche, aunque con una pequeña variación. Se trata de poner dicha alarma unos minutos antes de tiempo. ¡No es necesario que sea muy grande la diferencia!.

Tan solo unos minutos serán más que suficientes. Ésto hará que nos vayamos despejando para cuando realmente tenemos que estar en pie. Así el despertar no será tan brusco como en las situaciones cotidianas. Tendremos algunos segundos de ventaja para poder abrir los ojos.

En ese momento no es aconsejable pensar en nada importante. Tan solo los tomaremos como una medida de relajación y de paz con nosotros mismos. Si no puedes dejar la mente en blanco, tan solo te aconsejamos que pienses en el rico desayuno que vas a tomar.

[nextpage title= «Descansar»]

Descansar

6 Métodos Efectivos Para Levantarse Temprano

Está claro que siempre va a depender de las horas que hayamos dormido y de la hora en la que nos hayamos acostado. A raíz de ésto podremos decir si hemos descansado bien. Esta es otra de las partes fundamentales para poder levantarse temprano. Si no es así, nos costará más de lo normal.

Así que, cuando hay que madrugar debemos de cambiar nuestros hábitos nocturnos. En un principio, seguro que nos incomodan, pero poco a poco el cuerpo se irá acostumbrando al nuevo horario. No trasnoches si quieres levantarte pronto cada mañana. Aunque claro está que cada caso es diferente.

Si no lo consigues, lo mejor es marcarte una misma hora para irte a dormir. De este modo, es una de las mejores maneras que tiene el cuerpo para adaptarse. Ni un minuto más, ni uno menos. Tendrás que marcarte una hora exacta para despedirte de todo hasta mañana.

[nextpage title= «Música»]

Música

6 Métodos Efectivos Para Levantarse Temprano

Se dice que la música amansa las fieras. En una parte, es lo que necesitamos cada mañana. Algo que nos despierte de una manera sutil y relajada. Sin duda, lo mejor es optar por una melodía o canción que nos estimule, que nos diga mucho y comenzaremos el día con una sonrisa.

Hoy en día tenemos muchas opciones para poder llevarlo a cabo. No es necesario contar con un sencillo reloj con alarma, sino que hay unas radios que graban sintonías y emisoras. De esta manera, a la hora que tú marques aparecerá dicho resultado.

De este modo, el levantarse temprano no será un suplicio como tal. Lo veremos como algo más llevadero, ya que imagínate lo divertido que es despertar con tu canción favorita sonando de fondo. Seguro que ahora sí te aparece poner la alarma antes de tiempo.

[nextpage title= «Motivaciones»]

Motivaciones

6 Métodos Efectivos Para Levantarse Temprano

Otra de las grandes ideas para levantarse temprano es buscar la motivación. En ocasiones hacemos que la rutina se instale en nuestra vida. No siempre es algo contra lo que podemos luchar, pero sí hacer alguna que otra variación para que sea más llevadera que nunca.

Es por ello que si tu rutina en sí no tiene nada de emocionante, piensa en algo que hacer entre horas, la comida con esa persona especial o quizás, un suculento desayuno que te esté esperando. Todo sirve para poder activar el cerebro desde una hora muy temprana.

Tampoco es necesario pensar en grandes cosas, como vemos, las pequeñas son las que cuentan con gran protagonismo. Cualquier cosa sirve con tal de que nuestro cerebro comience a optar por el lado de la ilusión y motivación. Algo que es necesario en nuestra vida.

[nextpage title= «Aire»]

Aire

6 Métodos Efectivos Para Levantarse Temprano

Algo que funciona muy bien para levantarse temprano es dormir con la ventana o persiana abierta. Sí es cierto que este método no es bueno para todos. Son muchas las personas que tienen que descansar con todo apagado y cerrado, porque cuentan con un sueño más ligero.

Así que, quien tenga un sueño más profundo, puede probar esta técnica ya que recarga nuestro cuerpo, incluso al estar dormidos. Si puedes dejar la ventana abierta, ésto hará que el aire nuevo circule por toda la habitación y nos levantaremos menos cansados que de costumbre.

La luz también nos ayudará a despertar de una manera más relajada. Claro que cada uno tiene sus preferencias, pero desde luego, hay que decir que de esta manera nos levantaremos temprano. Pequeños gestos que si los vamos alternando harán que los resultados sean más que visibles.

Canales de Youtube de fitness para combinar tu dieta con el ejercicio

Aunque antes del confinamiento el fitness ya estaba tomando fuerzas y propagándose por todo el mundo, siendo cada vez más los que ahora prefieren un estilo de vida saludable, con la llegada de la cuarentena no ha echo más que crecer. Ahora que todos estamos encerrados en casa, no hay excusa para no entrenar, y con canales de Youtube de fitness para combinar tú dieta con el ejercicio.

A continuación, podrás leer más a profundidad que es el fitness para entender porque tantas personas en el mundo entero lo practican, y obviamente, cuáles son esos canales que pueden hacer que este estilo de vida sea más fácil ponerte en forma con su guía.

¿Qué es el Fitness?

¿Qué Es El Fitness?

El termino Fitness se usa para referirse a un estado de salud general, y en algunos casos a la capacidad especifica de practicar ciertas actividades físicas, actividades cotidianas y otras ocupaciones. Normalmente, estar en buena forma física se asocia con estar delgado, sin embargo, la verdadera forma de estar “fitnesses el resultado de una buena nutrición y la actividad física regular, independiente de que se esté delgado o no.

Normalmente, el fitness se asocia con dietas demasiado restrictivas y vivir en gimnasio, este es un estilo de vida que no tiene nada que ver con lo antes descrito. Es cierto que la alimentación compone el 80% de nuestro estado físico, y cada célula en nuestro cuerpo se forma o regenera en base a esta, lo que comúnmente se conoce como “eres lo que comes”.

Sin embargo, esta popular frase no suele ser suficiente, por eso, el mejor ejemplo para describir esto es una analogía que sita lo siguiente “imagínate que tu cuerpo es un carro y la comida es la gasolina que pone en funcionamiento ese carro, obviamente, para que el carro funcione a las mil maravillas le vas a dar la mejor gasolina”

Esa analogía tan acertada la hizo una vez una reconocida embajadora del fitness, Sascha Barboza, mejor conocida como Sascha fitness, ella hizo además, otra analogía también muy acertada, en la que explicaba que el fitness es un estilo de vida y por ende es flexible.

Este estilo de vida se basa en mejor la salud, para tener una vida más sana y así poder disfrutarla sin preocupaciones, es, en palabras de la propia Sascha “ser la mejor versión de ti, por dentro y por fuera”

¿Cuáles son los canales de Youtube de fitness para combinar tu dieta con el ejercicio?

¿Cuáles Son Los Canales De Youtube De Fitness Para Combinar Tu Dieta Con El Ejercicio?

Aunque la alimentación es el 80% de todo, también es muy importante el ejercicio, el cual representa el otro 20%, ya que independientemente de lo bien que comas no puedes estar 100% saludable si no tienes actividad física y estas sedentario todo el tiempo. Por eso, a continuación te recomiendo los 11 canales donde tienes una combinación equilibrada de alimentación y ejercicio, estos son:

  1. Tone it Up: este es un canal que cuenta con 787.000 suscriptores y 732 videos hasta el momento, tienen un libro donde te explican cómo desintoxicar tu cuerpo para empezar de cero y ponerte en buena forma física. Sus ejercicios son ideales para mantener el cuerpo bien tonifica y mantener la forma.
  2. Gym Virtual: este canal cuenta con 11 millones de suscriptores, siendo uno de los canales de fitness con más suscriptores. En este canal puedes encontrar cualquier tipo de entrenamiento que busques, desde algo ligero para principiantes hasta entrenamientos pesados ya que, cuenta con 1165 videos hasta la fecha, todos protagonizados por Patri Jordan, una encantadora chica que te puede enseñar como montar tu propio gimnasio en casa
  3. XHIT Daily: este canal cuenta con 3,28 millones de suscriptores hasta la fecha, y con 643 videos, donde te desvela los secretos mejor guardados de las celebridades, como por ejemplo Miley Cyrus, Beyonce o Kim Kardashian.
  4. Sascha Fitness: este canal cuenta con 1,79 millones de suscriptores y 236 videos hasta la fecha. En este canal, podrás encontrar diversidad de rutinas y recetas saludables para convertir el fitness en tu estilo de vida, en estos videos, Sascha, más que aconsejar sobre fitness te muestra a través de su propia vida como poner en práctica todo lo que el fitness tiene para ofrecer.
  5. POPSUGAR Fitness: este canal cuenta con 5,41 millones de suscriptores y 1294 videos. Este es un canal dirigido por Anna Renderer, quien ha entrenado a múltiples celebridades de Hollywood, entre sus videos, podrás encontrar todo tipo de entrenamientos, incluso los de las mismísimas modelos de Victoria’s Secret.
  6. Rawvana: este canal cuenta con 2,2 millones de suscriptores y 591 videos hasta el momento. En este canal podrás encontrar videos de yoga, para quemar grasa, como tener un abdomen plano, etc. Todo desde casa, además, también tiene videos de alimentación saludable y algunos de vida vegana.
  7. FitnessBlender: este canal cuenta con 6,51 millones de suscriptores y 897 videos. Este canal es dirigido por la pareja de Dani y Kelli, en el encontraras videos de entrenamiento de pesas, rutinas de 10 minutos, ejercicios de cardio, etc.
  8. Dance Fitness with Jessica: este canal cuenta con 988.000 suscriptores y 334 videos. En este canal Jessica junto con su equipo de bailarines se han convertido en una de las mejores opciones para ponerse en forma al ritmo de la música, con coreografías que van desde “Mi gente” de J Balvin hasta “Wannabe” de las Spice Girls.
  9. Ale Estefanía: este canal cuenta con 526.000 suscriptores y 141 videos. En este canal se pueden encontrar muy buenos consejos sobre cómo perder grasa abdominal con ejercicios sencillos, como entrenar en pareja y sobretodo motivación para continuar en el estilo de vida que te mantiene saludable.
  10. BeFit: este canal cuenta con 3,07 millones de suscriptores y 1042 videos. En este canal podrás encontrar entrenamientos de la mano de los mejores del mundo, como Denise Austin, Scott Herman o Keaira LaShae, quienes te esperan en esa hermosa comunidad de Youtube.
  11. VikikaTV: este canal cuenta con 64.800 suscriptores y 102 videos. Además de recetas saludables para mantener el cuerpo en forma y combinarlas con un buen entrenamiento, también encontraras distintos tipos de consejos para llevar una vida fitness.

OnePlus Omicromo: la pulsera inteligente que planta cara a la Xiaomi Mi Band

Muchos tenemos el concepto que a la Xiaomi Mi Band nadie se le planta, sobre todo por su precio. Sin embargo, OnePlus viene a hacer de las suyas con una de sus pulseras inteligentes con las que pretende, incluso, dejar por el piso a la generación de las Mi Band. Hasta el momento la Mi Band 5 es una de las grandes sensaciones del mercado, se ha convertido en la predilecta de muchos usuarios, quienes la lucen en su muñeca con diversidad de funciones.

La competencia le ha llegado, por lo que apuntando a un precio también accesible y características sorprendentes, la de OnePlus viene con todo para darle una dura batalla al gigante asiático que, sin duda, se ha llevado todos los méritos. Lo vimos en el año 2020, y como va este 2021, el panorama de la compañía es favorable, aún con pandemia.

El auge de las pulseras inteligentes

El Auge De Las Pulseras Inteligentes

La gama de productos Xiaomi Mi Band han revolucionado el gusto de millones de usuarios. El año pasado, las pulseras inteligentes de la marca alcanzaron picos de ventas realmente importante. Inclusive, con los móviles, consiguieron un kit perfecto para armar, en conjunto con el audífonos inalámbricos Mi.

En medio de esta evolución y aceptación tan marcada que han tenido, la más reciente Mi Band 5 se llevado el reconocimiento de los usuarios, donde en la praxis se vislumbra como una compra satisfactoria por el precio que oscila en los 30 euros. OnePlus ha entendido que para llegarle a los talones a Xiaomi tiene que arriesgarse, ahora lo hará con una pulsera. ¿Podrán superar sus propias expectativas? Veamos cuáles son su fortalezas.

Qué traerá OnePlus

Qué Traerá Oneplus

Una de las características de la pulsera inteligente de OnePlus es que su pantalla es rectangular de 1,1 pulgadas. Viene a hacerse notar con tecnología AMOLED y la puedes conectar a través de Bluetooh 5.0.

En esta línea de acción, han apostado por traer un cristal resistente, al igual que la puedes meter al agua y perfectamente soporta hasta 5 ATM.

Por si fuera poco, incorpora dentro de sus funcionalidades el sensor para ritmo cardíaco, también el sensor para medir el oxígeno en la sangre. Su autonomía, puede llegar a las 2 semanas de acuerdo al fabricante. En el papel, muy similar a la Xiaomi Mi Band 5.

OnePlus Band y sus accesibilidades

Oneplus Band Y Sus Accesibilidades

Como lo hemos visto en la Xiaomi Mi Band 5, esta propuesta de OnePlus permite contabilizar pasos, todo lo relacionado con la quema de calorías. Mientras que la calidad del sueño, y ese monitoreo que ahora es parte esencial del estilo de vida de los usuarios, forma parte de esas funciones.

No podemos dejar a un lado los diferentes tipos de entrenamientos. En este caso incluye 13, nada nuevo a lo que hemos visto en el ámbito de las pulseras inteligentes. Dentro de los destacados están la natación, el ciclismo, el yoga y las actividades de correr en espacios abiertos.

Una copia de la Xiaomi Mi Band 5

Un Copia De La Xiaomi Mi Band 5

Pareciera que es una copia. En las primeras de cambio, la Xiaomi Mi Band está como pez en el agua. Sin embargo, puede verse seriamente impactada con el arribo de una OnePlus que le puede quitar importancia, siendo este apartado un concepto mar de competitividad.

Lo vimos con la Amazfit Band, que, en cierta forma se enfrentó en el campo de batalla con Xiaomi, teniendo grandes similitudes a nivel de diseño-funciones, y en compañías que han estrechado lazos durante años. La pulsera de OnePlus no trae botones físicos, la idea es que controles todo desde la pantalla. La correa, al igual que el chasis, son de plástico, con posibilidades de cambiarlas cuando creas pertinente.

Cómo es la carga de la OnePlus

Cómo Es La Carga De La Oneplus

Según los anuncios de OnePlus, su pulsera inteligente tendrá una autonomía de dos semanas aproximadamente. Los más probable es que llegue a ser similar a los 125 mAh de la Xiaomi Band 5 con los 14 días que puede durar.

Quiere decir que en la durabilidad y experiencia están a la par. Como dato vinculante, para que el usuario puede realizar la carga del dispositivo, en el mese tendrá que hacerlo entre dos y tres veces tomando en cuenta el uso diario.

La carga se realiza a través de un dongle que debes conectarlo a la pulsera mediante unos pines que se localizan en la zona trasera. Para ello, no es imprescindible que extraigas la cápsula, que quede claro.

Controla la lista de reproducción

Controla La Lista De Reproducción

No es una novedad, porque el hecho de controlar la música del móvil con el uso de la pulsera lo hemos venido utilizando con la Xiaomi Mi Band 5.

En esta oportunidad, OnePlus ha seguido esa línea de sus rivales, para que en el proceso de sincronización tengas en tu haber este apartado que es de los favoritos para los tecnoadictos.

Ya no es necesario que saques del bolsillo el móvil, porque con la pulsera lo tienes todo, y de una manera bastante fácil.

La función disparador de fotos

La Función Disparador De Fotos

OnePlus Band no se quiere quedarse por fuera. Su lema es quitarle el protagonismo a la Xiaomi Mi Band 5, aunque saben a la perfección que es una tarea bastante ardua. Debes saber que con esta pulsera tendrás el modo disparador de manera remota. Del mismo modo, si tienes un teléfono de la marca lo puedes sincronizar con el modo Zen.

Como dato vinculante, ofrece compatibilidad con dispositivos Android con una versión superior a 6.0. No es necesario que tu móvil sea de OnePlus para disfrutar de esta pulsera. Mientras que la versión Xiaomi funciona con la app Mi Fit, en este caso será OnePlus Health.

Precio

Precio

La pulsera inteligente de OnePlus tiene un precio aproximado de 28 euros. Es cuestion de que empiece a ver luz en los diversos mercados internacionales, aunque tampoco es gran diferencia en cuanto a lo que cuesta la Xiaomi Mi Band 5. Aquí entra en juego más que todo es el marketing, que bien sabemos Xiaomi no tiene quien le gane en este aspecto.

Claro, la llegada de la OnePlus Band es una amenaza directa en ese puesto que tiene como el gigante de la tecnología, que no para de sumar usuarios en cada producto que sacan al mercado. De hecho, se preparan para traer en este 2021 la Mi Band 6. ¿Alguna duda que son los mejores?

No tienen por qué llevarse mal: el truco para que un perro y un gato se toleren

0

Cuando dos personas no se ponen de acuerdo y suelen discutir decimos que “se llevan como el perro y el gato”. Sin embargo, el hecho de que perros y gatos se lleven siempre mal es más bien un mito, internet está lleno de vídeos que reflejan lo contrario. Es cierto que se trata de especies diferentes que tienen lenguajes diferentes, pero aún así la convivencia en armonía entre perros y gatos, no es en absoluto difícil. A lo largo de este artículo te daremos las pautas para que puedas lograr que tu perro y tu gato se toleren y quizás lleguen a ser amigos.

Cuanto más jóvenes sean los animales probablemente menores los problemas

No Tienen Por Qué Llevarse Mal: El Truco Para Tener Un Perro Y Un Gato Y Que Se Lleven Bien

Conseguir que el perro y el gato convivan con normalidad seguramente nos cueste un poco de tiempo y esfuerzo, pero no es ni mucho menos imposible. Podemos comenzar diciendo que si ambos animales son cachorros lo más normal es que no haya ningún tipo de problema de convivencia. De hecho, prácticamente no será necesario aplicar  medidas más allá de dejar que ambos se conozcan.

Por otro lado, habrá casos extremos de gatos que no soporten a los perros o de perros que persigan a los gatos. Estos casos son los que suelen dar verdaderos problemas y quizás nos obliguen a contratar a un profesional que nos ayude con el proceso de integración.

Preparando la casa para el perro y el gato

No Tienen Por Qué Llevarse Mal: El Truco Para Tener Un Perro Y Un Gato Y Que Se Lleven Bien

Debemos tener en cuenta que por lo general será el gato el que necesite un periodo de adaptación más amplio. Este será progresivo y espaciado en el tiempo y deberemos prestar especial atención en que el perro no agobie al gato. Para conseguir que ambos estén más tranquilos podemos ayudarnos de las feromonas. Se trata de sustancias químicas que podemos comprar tanto para perro como para gato y que ayudan a los animales a estar más tranquilos. 

Además, debemos tener un cuarto que podamos aislar del resto de la casa y en el que instalaremos al nuevo inquilino. Es importante que si convivíamos con uno de los animales y podía moverse libremente por toda la casa, no lo encerremos a él para que no se sienta limitado. 

El olor es fundamental para el perro y el gato

No Tienen Por Qué Llevarse Mal: El Truco Para Tener Un Perro Y Un Gato Y Que Se Lleven Bien

Una cosa que tienen en común tanto el perro como el gato es que dan mucha importancia a los olores, especialmente a los que son nuevos. Por eso es importante que antes de que se vean los dos animales ya se conozcan por el olor. Una manera de acelerar este proceso es utilizar una toalla con la que frotaremos primero a uno de los animales y luego al otro.

Además, antes de verse tienes que dejar que se huelan a través de la puerta cerrada de la habitación donde tengamos al nuevo residente. Dependiendo de los animales este proceso puede ser más largo o más lento. Pero recuerda siempre que es importante que no demos pasos en falso.

Los primeros días son claves para que perro y gato aprendan a convivir

No Tienen Por Qué Llevarse Mal: El Truco Para Tener Un Perro Y Un Gato Y Que Se Lleven Bien

Los primeros días de convivencia son claves y pueden ser determinantes para el futuro de la relación entre el perro y el gato. Por eso es muy importante que cuando los presentes tu estado de ánimo sea lo más calmado posible y que en ningún caso trates de forzar el proceso.Cada animal debe disponer de su propio espacio seguro y de sus propios utensilios: cama, comedero, bebedero, arenero, juguetes, etc.

Cuando decidamos que ha llegado el momento en el que perro y gato se pueden conocer, debemos hacerlo en un lugar donde estemos seguros de que el gato tiene una “zona segura” donde puede escapar en caso de sentirse agobiado por el perro. 

Durante el primer encuentro es mejor que el perro esté atado, especialmente si no estamos seguros de su reacción o no responde a órdenes básicas. Los perros son animales que cuando algo les da curiosidad tienden a ir a inspeccionar, mientras que los gatos generalmente necesitan más tiempo y distancia, de ahí que debamos controlar al perro. Seguramente la primera reacción no sea muy buena y ambos se gruñan o muestren hostiles. Simplemente tendremos que limitar las sesiones en las que los juntamos y darles más tiempo.

La importancia de los refuerzos positivos

No Tienen Por Qué Llevarse Mal: El Truco Para Tener Un Perro Y Un Gato Y Que Se Lleven Bien

Si los dos animales asocian que cuando están juntos pasan cosas buenas como recibir premios, caricias y palabras amables será bueno para la convivencia. Además es un modo de fomentar los comportamientos correctos. Es evidente que necesitaremos paciencia y, especialmente al principio, pasar por alto algunos comportamientos poco sociables.

Es importante que durante bastante tiempo, aunque parezca que se llevan bien, estemos presentes en todos sus encuentros y que el gato siempre cuente con una zona de seguridad.

Si alguno tiene un mal comportamiento, mejor que reñirle es tratar de redirigir la situación de modo positivo. Eso sí, cuando des muestras de cariño hazlo de forma igualitaria entre el perro y el gato, comenzando por el animal que vivía primero en el hogar.

Qué no debemos hacer a la hora de presentar a un perro y un gato

No Tienen Por Qué Llevarse Mal: El Truco Para Tener Un Perro Y Un Gato Y Que Se Lleven Bien

Hay varios errores que tenemos que tratar de evitar si queremos lograr una convivencia armoniosa entre el perro y el gato. El primer error y quizás el más importante es forzar la proximidad física entre los dos animales. Si coges al gato en el cuello y lo acercas a la cara del perro lo más normal es que su instinto le lleve a lanzar un zarpazo. Es importante que sea siempre el gato el que decide cuando quiere acercarse al perro.

Otro error es introducir demasiados cambios de repente sin darle tiempo de adaptación al animal que ya residía en casa. Si vas a mover o colocar un arenero, cerrar una habitación para el nuevo residente, etc, debes intentar hacerlo con antelación para que tu perro o gato se acostumbre. 

Por último, un error bastante habitual es no pensar en las necesidades de las mascotas. Tienes que tratar de ponerse en el lugar de tus mascotas para crear espacios que sean positivos para ambos. 

Fast and Furious: las mejores secuencias de carreras que nos deja la saga (hasta ahora)

0

Si hay una saga que marcó la década de los 2000, esa es sin duda Fast and Furious. Vamos a ver las mejores secuencias de carreras que nos deja la saga hasta ahora. La primera película de la franquicia llegó hace ya 20 años, concretamente en el verano de 2001, y trataba sobre el mundo de las carreras ilegales de coches por las calles de Los Ángeles. En ella, un policía llamado Brian O’Conner (Paul Walker), debía infiltrarse en una organización criminal liderada por el fantástico conductor Dominic Toretto (Vin Diesel). A esta primera película le siguieron dos spin-offs, Better Luck Tomorrow publicado en 2002 y Fast & Furious Presents: Hobbs & Shaw, de 2019; dos cortometrajes, Turbo-Charged Prelude en 2003 y Los Bandoleros en 2009; y 8 películas más, la última, que se titula F9, aún pendiente de estreno durante este año 2021.

Veamos algo más sobre la saga y sus mejores escenas de carreras:

La saga de Fast and Furious

«Vivo mi vida de medio kilómetro en medio kilómetro, nada más importa. Durante esos 10 segundos o menos… soy libre.» — Dominic Toretto

La saga de The Fast and the Furious comenzó nutriéndose de las carreras ilegales y los coches «tuneados» clásicos de los comienzos de la década de los 2000 durante las tres primeras películas. Tras estas películas, la franquicia sufrió un reinicio completo con Fast & Furious en 2009, que supuso el cambio de las carreras callejeras hacia los atracos utilizando los coches y una especie de espionaje. Actualmente, la novena entrega de la saga está programada para estrenarse a mitad de este año 2021.

La franquicia de Fast and Furious tuvo un golpe muy importante con el fallecimiento en 2013 de uno de sus dos estandartes, Paul Walker. Tuvo un gran homenaje en las películas con su despedida, pero Van Diesel prometió que continuaría con la saga en homenaje a Walker.

A nivel de taquilla, la saga ha tenido un gran éxito comercial y es la franquicia más grande de Universal Pictures con casi 6.000 millones de dólares recaudados en taquilla en todo el mundo. De hecho, Furious 7 se convirtió en la novena película con mayor recaudación de todos los tiempos con más de 1.516 millones de dólares recaudados.

La primera carrera de Fast and Furious

La primera escena de carreras a destacar de la franquicia se produce casi en el inicio de la misma. En la primera película de la saga, Brian O’Conner quiere infiltrarse en la vida de Toretto intentando demostrar su valía como conductor en una carrera ilegal que reunía todos los ingredientes que hicieron a la saga ser lo que es hoy en día.

Con el turbo necesario, parece que Brian está a nada de ganar la carrera cuando Dom aparece para adelantarle en el último segundo y llevarse la carrera.

A solas Brian y Dom

También en la primera película de la saga, The Fast and the Furious, se produce la primera carrera a solas entre Brian y Toretto. La salida, en cuanto el semáforo se pusiese en verde, la intriga, en el tren que se aproxima a ellos.

Es probablemente una de las escenas preferidas por los fans de la saga, ya que nos mantiene en vilo pensando en si lograrán pasar la vía del tren sin que se los lleve por delante. Finalmente, lo logran y dejan la imagen característica de la saga con el poder del coche americano de Dom contra el Supra de Brian. Pasada la vía del tren, Dom termina chocando contra un camión que entraba a la calle por donde ellos circulaban.

La primera carrera de A todo gas 2

La segunda parte de la saga no cuenta con Vin Diesel, por lo que tuvieron que añadir más coches tuneados y más carreras.

Por ello, en esta primera escena para comenzar A todo gas 2 nos dan una carrera larguísima con un gran invitado, el mítico Nissan Skyline de Brian O’Conner. Ludacris lleva la carrera y la mítica Suki también participa en ella. La destrucción está presente en la carrera, pero el salto del puente levadizo está en la memoria de todos los fans de la saga.

La carrera en el garaje de A todo gas: Tokyo Race

Este cambio de ubicación de la saga a la ciudad de Tokyo supuso todo un acierto, ya que la película es recordada por los fans como una de las mejores de la historia de la franquicia de Fast and Furious.

El protagonista de la película es Sean Boswell, que se muda a Tokyo y descubre el mundo de las carreras callejeras que allí tienen lugar, se enamora de la novia del más malo y corre contra él. ¿El resultado? Esta fantástica carrera en un parking en una película con un final muy agridulce que nos dejó descolocados.

Toretto deja ganar a Brian

En Fast and Furious 5 se produce una escena en la que vemos una carrera bastante peculiar. Han, Roman Pearce, Brian O’Conner y Dominic Toretto corren todos contra todos en unos coches de policía.

La escena tiene todo lo que tiene que tener para engancharnos a ella, incluso un final algo extraño, ya que claramente Toretto deja ganar a Brian.

Los coches no vuelan

Esta escena de Fast and Furious 7 no es exactamente una carrera, pero gracias a Roman Pearce nos partimos de risa cada vez que la vemos.

En ella, podemos ver a la banda de Toretto en sus coches… saltando de un avión. Sí, los coches SÍ vuelan Roman.

La persecución del tanque en Fast and Furious 6

Esta persecución tan espectacular tiene lugar en Fast and Furious 6 y como curiosidad, está rodada en nuestro país, concretamente en Tenerife.

Por si estábamos cansados de persecuciones o carreras, la saga comienza a enfrentar a los coches de Toretto y O’Conner contra barcos, aviones y tanques. La banda no se lo espera, por lo que tiene lugar una gran sorpresa en el clímax de la escena.

A todos los chicos: para siempre: fecha de estreno y tráiler de la saga romántica de Netflix

0

A todos los chicos:para siempre es la tercera y al parecer última parte de la saga de películas románticas basadas en las novela de Jenny Han. Netflix ha hecho una apuesta fuerte para este 2021 de la que todos salimos bien parados y es la de estrenar al menos una o dos  películas a la semana. Y como no da puntada sin hilo, ya está pensando en el próximo San Valentín, nada mejor que celebrarlo con una comedia romántica en el sofá acurrucados con una mantita. Y como ya sucedió el año pasado, la elección es el cierre de la trilogía: “A todos los chicos: para siempre”.

«A todos los chicos: para siempre» se estrena el 12 de febrero en Netflix

Concretamente Netflix ha anunciado que la película que cierra la trilogía de esta comedia romántica moderna se estrenará en la plataforma el próximo 12 de febrero. Y para ponernos los dientes largos ya ha lanzado el trailer. 

Noah Centineo y Lana Condor siguen siendo los protagonistas de esta película en la que repite Michael Fimognari como director (mal que les pese a algunos que preferían la profundidad que a la primera película de la saga le aportó la directora Susan Johnson).

A todos los chicos: para siempre comienza cuando los protagonistas están acabando su etapa de estudiantes en el instituto y tienen que dar el salto a la Universidad, lo que supone el inicio de su vida adulta.

El argumento de «A todos los chicos: para siempre»

A Todos Los Chicos: Para Siempre: Fecha De Estreno Y Tráiler De La Saga Romántica De Netflix

El director explica el argumento de A todos los chicos: para siempre de este modo: “La segunda película trata sobre cómo tu pasado influye en tu presente, y la tercera trata sobre cómo tu futuro influye en tu presente. Cuando estás en el último año de la escuela secundaria, te esperan todas estas oportunidades fantásticas: la universidad y vivir solo. Eso tiene un profundo impacto en la capacidad de Lara Jean de verse a sí misma continuando sus relaciones”.

Las películas han ido desarrollándose en el plazo acordado, una por año y por suerte esta tercera no se vio retrasada por la pandemia porque decidieron grabarla justo al acabar con la segunda. 

Las dudas y dilemas de Lara Jean

A Todos Los Chicos: Para Siempre: Fecha De Estreno Y Tráiler De La Saga Romántica De Netflix

De nuevo veremos a la protagonista Lara Jean enfrentada a dilemas y abordando el hecho de tener que tomar decisiones que marcarán sin duda su futuro.

Lara se embarca en un viaje junto a sus hermanas que tiene destino en Corea del Sur. una oportunidad perfecta para planear cómo será su futuro en la Universidad y también su relación con Peter ¿serán capaces de mantenerla a pesar de sus respectivos cambios de vida? Desde luego el estar separados tendrá consecuencias que darán un giro dramático a la trama.

¿De qué va la trilogía de A todos los Chicos?

A Todos Los Chicos: Para Siempre: Fecha De Estreno Y Tráiler De La Saga Romántica De Netflix

Os hacemos un resumen a los que aún no seáis fans de la trilogía. La protagonista es Lara Jean Covey una joven adolescente que se dedica a escribir cartas a los chicos por los que siente algo y después las guarda en su armario. Josh un amigo de la infancia, que ahora sale con su hermana mayor Margot  es el destinatario de su última misiva.

Kitty es la pequeña de las hermanas que una noche aprovecha que Lara se queda dormida en el sofá para colarse en su habitación. Encuentra las cartas y  decide enviarlas sin decírselo a su hermana.

Por su puesto se monta un lío tremendo que es la esencia de las comedias románticas, de situaciones de pesadilla para la protagonista e hilarantes para los espectadores. Cinco son los enamorados a los que llegaron las cartas de Lara.Pero Peter es el que en principio parece que va a ser la pareja de la chica. Al final la historia de Lara Jean es una historia universal, en muchos momentos de nuestra vida todos nos sentimos avergonzados y tenemos que lidiar con ello lo mejor que sepamos

La importancia de Dieciséis Velas en la novela y la película

A Todos Los Chicos: Para Siempre: Fecha De Estreno Y Tráiler De La Saga Romántica De Netflix

Dieciséis velas es una película de 1984 que fue escrita y dirigida por John Hughes y que fue protagonizada por Molly Ringwald, Michael Schoeffling y Anthony Michael Hall. En su momento fue todo un éxito comercial y tuvo también muy buena acogida por la crítica. La película ocupa un lugar de honor en la novela de Jenny Han y también fue un referente para la directora que abrió la trilogía de A todos los chicos, Susan Jhonson.

«Crecí con las películas de John Hughes, y esas fueron muy importantes para mí cuando era adolescente«, dijo Johnson en una entrevista con IndieWire. «Me encanta el desafío de hacer una película que no esté llena de angustia, juicio e ira«.

El efecto Centineo en «A todos los chicos: para siempre»

A Todos Los Chicos: Para Siempre: Fecha De Estreno Y Tráiler De La Saga Romántica De Netflix

Noah Centineo es el protagonista masculino de A todos los chicos: para siempre. Un galán de solo 22 años que triunfa dentro y fuera de las pantallas. En la película es Peter Kavinsky uno de los chicos populares del instituto que comienza haciéndose pasar por pareja de Lara hasta que ambos se dan cuenta que entre ellos hay algo real. 

Centineo comenzó su carrera como actor con solo 16 años trabajando para el canal televisivo de Walt Disney Pictures, haciendo papeles secundarios en series como Jessie, Shake it up o Austin y Ally.

Pero ha sido su salto a Netflix el que lo ha colocado como una de las primeras figuras en desatar furor entre las adolescentes. De hecho, tras el estreno de la primera película de A todos los chicos, el joven ganó más de un millón de seguidores en Instagram. Por de pronto, el joven ya ha mostrado sus dotes como galán de comedia romántica, hay quien se pregunta si puede ser el nuevo Zac Efron por las muchas similitudes que comparten.

Así que ya sabéis, el día 12 de febrero Netflix nos pondrá en pantalla la última película de la trilogía romántica “A todos los chicos: para siempre”, en la que veremos si triunfa el amor pese a las dificultades. 

Cómo inscribirse en la bolsa del SAS

0

La bolsa de SAS (Servicio Andaluz de Salud) está abierta permanentemente en todas sus categorías, ya sea si deseas inscribirte o actualizar tus datos por lo que podrás solicitar una inscripción en la bolsa.

Requisitos para la inscripción en la bolsa del SAS

Requisitos Para La Inscripción En La Bolsa Del Sas

Para poder obtener por una vacante en la bolsa, necesitarás presentar los siguientes requisitos al momento de llevar a cabo la solicitud:

  • Contar con 18 años como mínimo y no excederse de 65 años.
  • Ser ciudadano español o contar con la nacionalidad de un Estado que sea miembro de la UE, del EEE o a otros tratados ratificados por España que estén reconocidos al derecho por norma legal.
  • Debes poseer la capacidad funcional necesaria para poder desempeñar las funciones que surjan del nombramiento correspondiente.
  • No contar con la condición de personal estatutario fijo dentro de la categoría en la que te deseas inscribir.
  • Tienes que poseer la titulación exigida en la convocatoria o estar en condiciones para obtenerla dentro del periodo de tiempo para la presentación de solicitudes. Pero en caso de que el titulo sea obtenido en el extranjero deberá ser acreditado y poseer su correspondiente credencial de acreditación.
  • No debes haber sido separado de cualquier Servicio de Salud o alguna Administración pública mediante algún expediente disciplinario, durante al menos 6 años posteriores a la convocatoria.
  • No debes haber sido inhabilitado con carácter firme para ejercer sus funciones públicas ni en la profesión correspondiente

Proceso de inscripción para la bolsa del SAS

Proceso De Inscripcion Para La Bolsa Del Sas

Para realizar este proceso es necesario hacerlo a través de internet, para ello se debe acceder a la página web oficial del SAS y hacer la inscripción mediante la aplicación de la inscripción.

Una vez que hayas accedido a la plataforma deberás rellenar el cuestionario, en el que deberás elegir la bolsa en función del puesto o los puestos en los que deseas inscribirte. Para ello tendrás que indicar marcar cada una de las casillas que aparecen en el formulario.

Pero antes, para la inscripción en la bolsa del SAS se puede acceder de 2 formas, para ello deberás hace lo siguiente:

Método 1 – Mediante la opción de “Entrar por primera vez”:

  1. Al ser su primera vez, accede al seleccionar esta opción.
  2. Procede entonces a ingresar tu usuario y clave de acceso para el empleo de la bolsa, luego procede a añadir tus datos personales.
  3. Luego de completar el registro se abrirá una opción en la que deberás elegir alguna de las diferentes áreas de trabajo, ya sea la gestión de méritos, solicitudes, informes y alegaciones.

Y listo. Para la siguiente vez que quieras acceder a la página web de la bolsa del SAS, solo tendrás que ingresar tu usuario y la clave de acceso para así entrar al sistema del Servicio Andaluz de Salud.

Método 2 – Mediante la opción de “Certificado digital”:

  1. En este caso deberás acceder al seleccionar la opción de Certificado digital dentro de la página web de la bolsa del Servicio Andaluz de Salud. Esto se debe a que una vez validado el certificado digital y al tratarse de tu primera vez, el sistema de la plataforma te redirigirá al alta de tus datos personales donde además deberás establecer tu usuario y la clave de acceso para la bolsa. De esta manera podrás acceder al sistema sin contar con un certificado digital.
  2. Luego de completar el registro en el sistema, serás redireccionado automáticamente al menú para la selección de las áreas de trabajo: gestión de méritos, solicitudes, informes y alegaciones.

Y listo. Para la siguiente vez que quieras acceder a la página web de la bolsa del SAS. Solo tendrás que ingresar tu usuario y la clave de acceso para así entrar al sistema del Servicio Andaluz de Salud.

Ten en cuenta que al rellenar el cuestionario, no hay un número máximo de centros sanitarios para solicitar, o sea que no tienes ninguna limitación.

Resultado e informes

Resultados E Informes De La Inscripción Al Sas

Una vez que hayas finalizado el proceso de inscripción en la bolsa del SAS, podrás imprimir los documentos de inscripción:

  • Informe de méritos.
  • Los centros que has solicitado.
  • La puntuación final.

Para poder imprimir estos necesitarás hacer lo siguiente:

  1. En la página de la bolsa del Servicio Andaluz de Salud selecciona la opción de Informes.
  2. Luego veras en el apartado las cuatro opciones: méritos, solicitudes, autobaremo y solicitudes registradas.
  3. Solo tendrás que seleccionar alguna y de forma inmediata aparecerán los datos solicitados listos para ser imprimidos.

Una vez que hayas presentado la solicitud de inscripción de la bolsa del SAS, solo podrán aportar la documentación acreditada de los requisitos, así como los meritos alegados, únicamente los aspirantes que sean admitidos. Pero debes tener en cuenta que la documentación no debe ser presentada con la solicitud. Para esto contarás con un periodo de 10  días, los cuales serán anunciados luego de la publicación del listado de admitidos.

Exprime tu Amazon Fire TV Stick Lite con estos accesorios

0

El gigante de las ventas online sorprendió hace unos meses con el Amazon Fire TV Stick Lite, una versión descafeinada de la familia Fire TV de la compañía fundada por Jeff Bezos. Es cierto que hay alternativas muy interesantes, como el Xiaomi Mi TV Stick, pero este dongle es un portento.

Eso sí, si quieres sacarle más partido que nunca, deberías apostar por estos accesorios para poder aprovechar al máximo al producto.

El Amazon fire TV Stick Lite es la mejor opción

Amazon Fire Tv Stick Lite

Hoy en día podemos encontrar en el mercado varios reproductores multimedia que cumplen a la perfección con su función. Sin embargo el mejor que puedes encontrar es el Amazon Fire TV Stick Lite, y si tienes uno en casa no puedes perderte este recopilatorio de los mejores accesorios para sacarle el máximo partido a tu reproductor.

Todos los accesorios que hemos ido recogiendo para este artículo son una opción muy asequible de todo lo que ofrece Amazon, y ofreciendo una buena utilidad. Además no tienes que preocuparte, ya que la configuración y uso de todos estos accesorios es tan sencillo como conectarlo a un puerto HDMI (tanto Smart TV o un monitor).

La calidad de vídeo que ofrece en la pantalla es Full HD, perfecta para disfrutar cualquier contenido que veas desde plataformas en streaming o vídeos de YouTube.

También hay que recordar que el sistema operativo de este dispositivo es Android, aunque también te permitirá personalizar la interfaz, para hacerla a tu gusto y más sencilla de usar. Otras de las funciones interesantes del Amazon Fire TV Stick Lite es el mando a distancia compatible con el altavoz inteligente, Alexa.

Opciones a tener en cuenta

Accesorios Para Amazon Fire Tv Atick Lite

Hay un catálogo bastante amplio de accesorios que le vendrán muy bien a tu dispositivo para darle más seguridad o también para cuando te lo lleves de vacaciones. También encontrarás algunos para mejorar la conectividad a la pantalla, en general, un poco de todo tipo que seguro te serán de utilidad.

Todos los accesorios que os hemos recopilado son compatibles con Amazon Fire TV Stick Lite, por lo que no tenéis que preocuparos en absoluto. Y lo mejor de todo esto es que todos los precios de los productos son por lo general muy económicos, para que no tengas que gastarte un dineral en completar a tu dispositivo.

Qué accesorios para el Amazon Fire TV Stick Lite deberías escoger

Accesorios Que Debes Elegir Para Amazon Fire Tv Stick Lite

Aquí os traemos todos los accesorios que creemos una buena opción para tener en casa y complementar a tu Amazon Fire TV Stick Lite. Los cuales por supuesto podrás comprar en Amazon. Como podrás comprobar más adelante, el rango de precios es de lo más variado, para que puedas encontrar un gadget acorde a tu presupuesto.

Además, su funcionalidad te sorprenderá, ya que encontrarás teclados para poder escribir de forma más cómodamente. Además de otros gadgets para hacer que el uso de este dispositivo sea más agradable.

¿Necesitas un cable extensor o mando para jugar a los juegos disponibles en el dongle de Amazon? Aquí los encontrarás

Mission Cables MC45 y Mando YiYunTE Pro

Mando Yiyunte Pro

Empezamos este recopilatorio de los mejores accesorios para el Amazon Fire TV Stick Lite con Mision Cables MC45. Lo que te permitirá conseguir energía suficiente para su funcionamiento a través del puerto USB. Utilizarlo es bastante sencillo e intuitivo. También incluye algunas opciones de protección que quizás te interesen para tu Smart TV.

Otro accesorio bastante interesante es este mando YiYunTe Pro, que te permitirá instalar juegos si son APK. Y además os recomendamos tener un mando inalámbrico (que conectes por Bluetooth) para disfrutar de tus juegos desde tu televisor.

VOKY Adaptador Micro USB a Enthernet y Teclado 1byone

1Byone Teclado

Cuando estés en algún sitio, el cual no reciba una buena señal WiFi, con el adaptador VOKY Adaptor Micro USB podrás enviar todo el Internet necesario al Amazon Fire TV Stick Lite para que su Internet funcione correctamente. Además, al estar conectado por un cable tendrás mucha mejor señal y podrás acceder más rápido a todos los contenidos que quieras.

Otro accesorio para Amazon Fire TV Stick que te vendrá de maravilla es este teclado 1byone inalámbrico. Gracias a este podrás conectar a tu Smart TV mediante Bluetooth para facilitarte mucho las búsquedas en aplicaciones o navegador web. Tiene una autonomía muy buena, que alcanza las 90 horas de uso seguidas sin tener que estar cargándolo constantemente.

Extensor HDMI SODIAL y Cable HAKUSHA

Extensor Hdmi Social

Si el acceso al puerto HDMI de tu televisor o a la parte trasera de tu monitor es complicado, os recomendamos este extensor que es muy económico y también te será de utilidad para estas situaciones de difícil acceso. También ofrece calidad Full HD y su vinculación es muy sencilla.

Otra buena opción para tener en un cajón de casa es este cable HAKUSHA, que podrás llevarlo a todos lados para no tener que mover el cable original de Amazon Fire TV Stick Lite. Este cable asegura un acabado muy resistente (al ser un modelo trenzado), además de una longitud de 3 metros de largo.

Cargador USB Amazon y Funda GCDN para tu Amazon Fire TV Stick Lite

Cargador Usb Amazon

Puedes comprar el cargador original en la tienda online para conectarlo al puerto USB de tu televisor en el caso del que tengas no sea suficiente o no tenga tan buena calidad.

El siguiente accesorio siempre viene muy bien tenerlo, ya que es una funda de silicona que consigue proteger al mando del Amazon Fire TV Stick Lite del agua, polvo o caídas. Con la funda puesta no vas a tener que preocuparte por nada, ya que no se romperá fácilmente.

Conector Roku 3500EUA y Funda Roexboz

Conector Roku 3500Eua

Con este dodo HDMI podrás ahorrar el espacio cuando haya muebles o paredes que estén muy cerca de donde conectes el dispositivo, ya que a veces pueden ser un problema a la hora de conectar el dispositivo.

Para finalizar, terminamos el recopilatorio con otra funda para el Amazon Fire TV Stick Lite, ya que por las características que tiene, asegura un buen agarre para evitar que se resbale. Además lo tienes en varios colores para comprar el que más te guste.

La insólita receta de la tortilla francesa al estilo de Dabiz Muñoz

0

Esta receta de tortilla francesa al estilo de Dabiz Muñoz es una de las favoritas clásicas y versátiles. Rellena con queso y combina agregando las verduras cocidas que prefieras.

TORTILLA FRANCESA AL ESTILO DE DABIZ MUÑOZ

Ingredientes:

  • 5 Chalotas
  • 1 Chistorra
  • Un vaso de sidra asturiana
  • 3 huevos preferiblemente de corral
  • Queso rallado
  • Pan brioche o el de preferencia
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta
  • Mantequilla

Cómo preparar la tortilla francesa de Dabiz Muñoz:

  • Comienza pelando y picando las chalotas, porque luego debes ponerlas en aceite de oliva unos minutos.
  • En primer lugar, pelamos y picamos las chalotas para posteriormente ponerlas en aceite de oliva a pochar durante varios minutos.
  • Cuando las chalotas estén pochándose, corta en trozos la chistorra y colócala en la sartén donde están las chalotas.
  • Apenas estén bastante rehogadas, coloca la sidra y deja que los sabores se mezclan a fuego lento unos minutos.
  • Cuando todo parezca estofado, agrega la mezcla a la licuadora.
  • Ahora, coloca la rebanada de pan con un poco de mantequilla en una sartén, esto acompañará tu tortilla más adelante.
  • Bate los huevos y no olvides sazonar con sal y pimienta, y coloca los huevos batidos en una sartén previamente calentada con mantequilla.
  • Espera que tu tortilla cuaje bien y agrega el queso rallado y comienza a enrollar por los lados. Dando vueltas para que pueda cocinarse por todos los lados.
La Insólita Receta De La Tortilla Francesa Al Estilo De Dabiz Muñoz
La insólita receta de la tortilla francesa al estilo de Dabiz Muñoz

OTRA FORMA DE PREPARAR LA TORTILLA FRANCESA ADEMÁS DE LA DE DABIZ MUÑOZ

  • Bate los huevos, el agua, la sal y la pimienta en un tazón pequeño hasta que se mezclen.
  • Calienta la mantequilla en una sartén antiadherente para tortillas de 6 a 8 pulgadas a fuego medio-alto hasta que esté caliente.
  • Inclinar la sartén para cubrir el fondo.
  • Vierte la mezcla de huevo en una sartén. La mezcla debe asentarse inmediatamente en los bordes.
  • Empuja suavemente las porciones cocidas desde los bordes hacia el centro con un volteador invertido para que los huevos crudos puedan alcanzar la superficie de la sartén caliente.
  • Continúa cocinando, inclinando la sartén y moviendo suavemente las porciones cocidas según sea necesario.
  • Cuando la superficie superior de los huevos esté espesa y no quede ningún huevo líquido visible, coloca el relleno en un lado de la tortilla.
  • Dobla la tortilla por la mitad con un volteador.
  • Con un rápido giro de muñeca, gira la sartén, invierte o desliza el omelet en el plato.

Servir inmediatamente.

TIPS AL PREPARAR TORTILLAS RELLENAS

Inventa tus propios empastes. Algunos rellenos clásicos de tortilla incluyen queso cheddar o gruyere rallado, crema agria, jamón cortado en cubitos, tocino crujiente, champiñones salteados, pimientos o tomates, cebollas caramelizadas, hierbas frescas o incluso sobras de la cena de anoche.

Para una tortilla dulce, omite la pimienta y agrega una pizca de azúcar a la mezcla de huevo. Rellena con mermelada, nueces tostadas o bayas finamente picadas; polvo con azúcar en polvo. Para darle un toque elegante, vierte una cucharada de coñac caliente o Grand Marnier y flamee.

Prepara el relleno primero. Las tortillas francesas se cocinan tan rápido que cualquier relleno debe estar listo antes de comenzar con los huevos. Planifique un relleno de 1/3 a 1/2 taza por cada tortilla de 2 huevos.

Los alimentos crudos deben cocinarse. Los alimentos refrigerados deben calentarse. El queso rallado y los alimentos a temperatura ambiente, como mermeladas y jaleas, están bien como están. Los trozos deben ser pequeños para evitar que se rompa la tortilla cuando esté doblada.

Hecho a pedido: las tortillas francesas se cocinan mejor una a la vez y se sirven inmediatamente.

Para obtener más porciones, multiplica la receta de tortilla francesa según sea necesario, preparando solo la cantidad de huevos que usarás en poco tiempo. Usa 1/2 taza de mezcla de huevo por tortilla.

Los moldes para tortillas son poco profundos y tienen lados inclinados, diseñados para mover fácilmente la mezcla de tortillas durante la cocción y para sacar la tortilla terminada. Si no tiene una sartén para tortillas, es mejor usar una sartén pesada con lados inclinados.

PARA PRINCIPIANTES

El relleno de 1/3 a 1/2 taza para una tortilla de 2 huevos puede ser difícil de manejar al principio. Intenta poner solo la mitad del relleno dentro de la tortilla francesa. Coloca el resto en la parte superior de la tortilla después de que esté en el plato.

Esta receta es una excelente fuente de proteína, vitamina A y colina, y una buena fuente de vitamina D y ácido fólico.

BENEFICIOS DE COMER HUEVOS

¿Qué alimento apoya la salud del corazón, la salud del cerebro, los esfuerzos para perder peso y la visión? ¡El huevo!

Los huevos son baratos, fáciles de preparar, versátiles y deliciosos. También tienen un gran impacto nutricional y proporcionan proteínas de alta calidad, vitaminas, minerales, antioxidantes y pocas calorías.

Tortilla Francesa Al Estilo De Dabiz Muñoz
Tortilla Francesa Al Estilo De Dabiz Muñoz

Son un alimento excelente para casi todos, incluso para vegetarianos, al menos ovo-vegetarianos y lacto-ovo-vegetarianos. Un huevo entero por día puede formar parte de una dieta saludable.

Los huevos son una buena fuente de proteína completa. Contienen grasas saludables para el corazón (por ejemplo, grasas omega-3), proporcionan valiosos micronutrientes que incluyen vitaminas B, vitamina D, colina y proporcionan poderosos antioxidantes (luteína y zeaxantina). Es a través de estos nutrientes que los huevos ofrecen muchos beneficios para la salud.

1. Salud del corazón

Los huevos han sido vilipendiados durante décadas por su supuesta contribución a las enfermedades cardíacas. Aunque las investigaciones recientes no apoyan esto. Un importante estudio de la Universidad de Harvard en 1999 no encontró ningún vínculo entre un huevo por día y la enfermedad cardíaca en la población general. Numerosos estudios desde este han reivindicado los huevos.

Resulta que los huevos no elevan significativamente el colesterol en sangre en la mayoría de las personas. Sí, la yema de huevo contiene colesterol, pero parece que consumir colesterol en la dieta no aumenta significativamente el colesterol en sangre ni aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca.

Por otra parte, hay una pequeña parte de la población que es «hiperrespondedores». Estas personas pueden ver un leve aumento de su colesterol en sangre cuando consumen alimentos ricos en colesterol. Afortunadamente, este aumento podría verse mitigado por otros cambios positivos en el colesterol observados en personas que comen huevos.

2. Pérdida de peso

Los huevos pueden apoyar los esfuerzos para perder peso. Son bajos en calorías y aportan tanto grasas como proteínas, aumentando la saciedad. Es decir, los huevos nos ayudan a llenarnos rápidamente y nos mantienen llenos entre comidas.

Proporcionan proteínas de alta calidad (también llamadas proteínas completas) que contienen todos los aminoácidos esenciales que necesitamos para construir tejidos, como los músculos. Cuando las personas hacen dieta (disminuyen las calorías ingeridas), a menudo pierden masa muscular, lo que reduce el gasto energético (calorías quemadas).

Esta es una de las razones por las que los profesionales de la salud recomiendan aumentar la ingesta de proteínas cuando las personas hacen dieta. Los huevos son una excelente manera de aumentar la ingesta de proteínas.

El truco para preparar todas las comidas de una semana en un día

0

Si hay algo que nos estresa muchísimo es hacer las comidas todos los días. Es de esas rutinas que la verdad nos pone los pelos de punta. A pesar de que ahora estamos en casa confinados, igual seguimos trabajando. Incluso, con el teletrabajo, vivimos más ocupados que nunca. En este sentido, una forma de arreglarte ese asunto es cocinar en un día el menú de la semana.

Hay trucos que son vitales para que no mueras en el intento. Por supuesto, para que las comidas sepan rica así hayan pasado los días. Tenemos varios tips para que ahora mismo si la rutina te está afectando, puedas de alguna forma solventar con pasos sencillos que te aliviarán esa carga de estar metido en el fogón durante la semana.

Es posible cocinar todas las comidas en un día

Es Posible Cocinar Todas Las Comidas En Un Día

Sí, es una realidad de la que no estás para nada alejado. Solo es cuestión de que conozcas las herramientas necesarias, para que en un día ya puedas tener tus comidas para toda la semana, así te evitas de estar haciendo menús diarios.

De hecho, te permite descansar, y tener al alcance de tus manos la comida para cada día de la semana. Con el uso del microondas, facilita aún más la actividad, porque cuando tengas apetito metes un envase al microondas y listo.

Plantea qué quieres cocinar

Plantea Qué Quieres Cocinar

Como todo en la vida, antes de iniciar, debes conocer realmente qué quieres hacer de comidas en la semana. Esto, te ayudará enormemente a que cuando estés en el proceso, sepas por dónde empezar, y cuáles serán esos platos a preparar por porciones.

Te sugerimos que sean porciones para que tengas la facilidad de sacar las comidas que son necesarias, y no toda la cantidad de tu refrigerador. De esa forma, no se te va a dañar, y así tendrás el plato de ese momento.

Haz compras completas de alimentos

Haz Compras Completas De Alimentos

La lista de alimentos tiene que ser amplia, donde puedas incluir todos los productos que necesitas para la semana. En ella no pueden faltar los vegetales, frutas, proteínas y carbohidratos. Por supuesto, algunos snacks saludables para esas horas de picoteo que son fundamentales.

Si te toca trabajar en la oficina, o bien sea que estés en casa teletrabajando, será importante para saciarte entre horas sin descuidar la dieta.

Tus compras en el súper en caso de que trabajes de lunes a viernes, puedes ir el sábado o en un rato que tengas libre en la semana, para que por lo menos el domingo, lo destines a cocinar y ya empiezas la semana con esa nevera llena de comidas para el resto de los días.

Corta todos los alimentos

Corta Todos Los Alimentos

Sobre todo hablamos de los vegetales que vas a utilizar en tus comidas. Tienes que cortarlos todos y los debes reservar en envases individuales para que tengas la posibilidad de usarlos en los diversos menús que serán tus aliados durante la semana.

Conviene que vayan a tono según los platos que previamente has elegido. Recuerda, para evitar que por ejemplo, las patatas se oxiden, dejarlas en agua con sal es importante mientras haces otras cosas.

Del mismo modo, puedes lavar las carnes, pollos, pescados, que vayas a cocinar. Igualmente, las dejas en un plato para reservar. Lo importante es que todos los alimentos estén cortados y lavados para que finalmente empieces a cocinar.

Cocina por tipos de alimentos

Cocina Por Tipos De Alimentos

Posiblemente tienes muchas comidas por hacer, y los menús desde luego estarán variados. Pero, una forma de no estresarte tanto, es que utilices a su máxima capacidad la cocina. Si vas a hacer pollo, y en la semana tienes incluido en platos distintos.

Pues bueno, empieza con este alimento. Si se trata de hacerlo a la plancha, lo montas con sus respectivos acompañantes. Sal, pimienta, todo para darle gusto. Si harás pollo frito, móntalo en otra hornilla, hasta que acabes con el pollo de la semana.

El paso lo repites con las carnes y demás alimentos. Con este truco, evitarás contaminación cruzada y, a su vez, aprovecharás el alimento con la cocina que tienes. Verás que terminarás de cocinar rápido, porque estás ordenado en medio de la ejecución.

Deja enfriar los alimentos

Deja Enfriar Los Alimentos

Una de las claves para envasar comidas para la semana es dejarla enfriar a la perfección para posteriormente realizar el proceso de envasado. En ese sentido, cuando hayas acabado con todos los menús, tienes que dejarlos reposar por varias horas a que ya estén fríos. Después es que te pondrás a envasar los alimentos. El mejor envase para que tus comidas no se dañen es el de vidrio.

Si no tienes en casa, puedes comprar sets de envases en el súper, que hasta con ofertas vienen. Suelen traer de 6, 8 y hasta 12 piezas de diferentes tamaños ideales para el refrigerador y el microondas. Cuando envases, asegúrate que queden bien tapadas para que ningún aire pueda coger, y no se vaya a dañar la comida. Identifícalas una a una con algún mensaje, para que sepas qué plato es y así no tienes que revisar una a una las comidas.

Prepara las ensaladas y déjalas en el refrigerador

Preparar Las Ensaladas Y Déjalas En El Refrigerador

Hay formas de conservar las ensaladas sin que se te dañen. Lo que debes tener son bolsas herméticas para alimentos. Entonces, lavas muy bien los vegetales de tu ensalada, y los vas separando por bolsas según el tipo de ensalada que quieras tener en la semana.

Desde luego, justo al momento cuando te la vayas a comer le agregas la salsa en cuestión, el aceite de oliva y el toque de sal.

Con las bolsas de este tipo, tus alimentos se van a conservar. Cuando las abras estarán casi que recién cortadas y fresquitas. Puedes tener montones de ensaladas pre-listas para sacar cuando quieras y estarán ricas.

Adelanta las bebidas de la semana

Adelanta Las Bebidas De La Semana

Si bien es cierto que lo esencial es agua y comer las frutas al natural. También te puedes permitir hacer uno licuados de frutas mixtas o individuales para que tengas con qué acompañar las comidas.

Lo mejor de todo, es que puedes reversar en la nevera y congelar para el momento que quieras. Tan solo utilizas tu licuadora. Con un poco de agua y las frutas de tu preferencia, puedes preparar esos batidos saludables.

Incluso, con leche, vainilla, son combinaciones que no fallan, aportan muchísimo sabor. De esta forma, tendrás menús equilibrados, diversos y ricos para degustar. Con un día que te dediques a hacerlo, en la semana no tendrás nada que cocina. Tan solo te toca calentar y comer con todas las de la ley.

Qué es el patriarcado

0

El patriarcado es una forma de organización social donde la autoridad la preside el hombre en su totalidad y, el rol de la mujer queda excluido de tal manera que no interviene ni es tomada en cuenta en las decisiones. Les invitamos a conocer con más detalle del significado y cómo funciona el patriarcado, los pilares sobre los que se sustenta y de qué forma el patriarcado se mantiene en la sociedad moderna.

¿Qué es el patriarcado?

¿Qué Es El Patriarcado?

Te vamos a explicar sobre el origen y significado de la palabra y, el propósito es para comprender con más claridad el término patriarcado. Entonces, proviene del latín tardío patriarchālis, que significa gobierno de los padres; a su vez se deriva del griego πατριάρχης que quiere decir, varón que tiene autoridad, padre de familia quien toma decisiones y atañen a todo el grupo familiar. También se interpreta como líder, jefe o rey, entre otras.

En este sentido, patriarcado deriva del término patriarca que, desde la antigüedad, quiere decir jefe varón de una familia o comunidad. En las primeras familias hebreas funcionaba como la estructura familiar, que en hebreo se interpretaba como padre, cabeza o príncipe, quienes ejercía autoridad sobre sus descendientes hasta la muerte.

¿Cómo funciona el patriarcado?

¿Cómo Funciona El Patriarcado?

Por lo tanto, el patriarcado es una forma de organización social cuya autoridad es presidida por un varón de forma unilateral; es decir, ningún otro miembro de la familia o sociedad tiene poder de decisión.

Las sociedades estructuradas bajo el enfoque del patriarcado hoy día, son vistas como organizaciones que violan los derechos humanos, en específico, estas violentan los derechos de la mujer. Sin embargo, hay que saber comprender que existen sociedades cuya políticas y culturas se sustentan en un orden patriarcal perfectamente constituido legalmente dentro de una Nación o país.

Esto, muy a pesar de las convenciones y tratados internacionales sobre los derechos humanos suscritos por la mayoría de los países del mundo.

¿Sobre qué pilares se basa el patriarcado?

¿Sobre Qué Pilares Se Basa El Patriarcado?

El principal pilar del patriarcado es la jerarquía basada en el predominio y supeditación, la supremacía y obediencia. Como consecuencia, el otro pilar es la subordinación e inferioridad de la mujer, la cual queda sujeta a ser objeto de propiedad y uso del varón sin que medie su poder de elección. La transmisión del poder y conocimiento es solo entre varones por la vía masculina.

El patriarcado se sostiene sobre la invisibilidad de la mujer, la cual la excluye o la anula en la toma de decisiones sobre su grupo familiar, en algunas agrupaciones sociales y, sobre su propio cuerpo. Otro pilar, tiene relación con la fertilidad, cuya función natural de la mujer es procrear sin la opción de poder decidir sobre ello. Es vista como un el sexo débil, por lo tanto, incapaz de valerse por sí misma.

A lo largo de la historia se le adjudican a la mujer trabajos llamados “improductivos” vinculados con labores domésticas, en la producción de alimentos y cuidado de vidas. Por lo tanto, las posibilidades de convertir sus trabajos en ingresos con la misma capacidad del hombre son menores. Así mismo, la desigualdad en la capacidad de obtener satisfacción personal y poder de elección frente al hombre ha estado marcada en la sociedad.

Es importante tomar en consideración el contexto social, cultural, económico y religioso en el que se desarrolló inicialmente el patriarcado y que mediante las enseñanzas de la Iglesia Católica durante las colonizaciones se constituyeron nuevas sociedades con preceptos basados en el patriarcado. En la actualidad, a pesar de las grandes luchas por la dignificación de la mujer, se mantienen vigentes algunas políticas del patriarcado.

¿De qué forma se observa el patriarcado en la sociedad moderna?

¿De Qué Forma Se Observa El Patriarcado En La Sociedad Moderna?

Para responder esta interrogante vamos a citar la definición de patriarcado por Marta Fontenla:

“El patriarcado puede definirse como un sistema de relaciones sociales sexo–políticas basadas en diferentes instituciones públicas y privadas y en la solidaridad interclases e intragénero instaurado por los varones, quienes como grupo social y en forma individual y colectiva, oprimen a las mujeres también en forma individual y colectiva y se apropian de su fuerza productiva y reproductiva, de sus cuerpos y sus productos, ya sea con medios pacíficos o mediante el uso de la violencia.”

En las distintas áreas de la sociedad de forma directa o indirecta se puede apreciar indicios del patriarcado. Dentro de los estatutos reglamentarios y constitutivos de algunas sociedades cerradas, cuyo acceso está limitado o condicionados a ciertas reglas que otorgan mayor poder y privilegios a los miembros del sexo masculino, que a las mujeres que ostenta ser miembro. Pasa cuando, las hijas de los asociados contraen matrimonio, por ejemplo, ella perdería la condición de asociada.

En algunos países europeos las mujeres que ejercen cargos gerenciales, suelen obtener menos salario por las mismas tareas que tendrían los hombres en un mismo cargo. En algunas instituciones religiosas a las mujeres no se les permite presidir un servicio religioso, o formar parte directa de la liturgia, en algunos está condicionada por la vestimenta.

En las entrevistas de trabajo, a los empresarios les preocupa el tema de tener que contratar a una mujer en cargos de dirección por el hecho de ser madre y esposa. Ya que, para los entrevistadores presumen que la mujer no puede ocuparse de ambos roles y presumen que será un problema cuando tenga situaciones ajenas de su hogar y que eso significa ausentarse de su trabajo temporalmente.

Otro aspecto, son en los anuncios de empleos que hacen discriminación en el sexo del candidato, “preferiblemente que sea hombre”. Los hombres representan una posibilidad de disminución de costes, por las condiciones contractuales de permisos pre y post natales. Sin embargo, en actualidad existen legislaciones en materia laboral que protegen la paternidad y maternidad.  

En la política, las mujeres que desean incorporarse a la gerencia pública y postularse a la presidencia de un país, son blancos de fuertes ataques por parte de los mismos miembros masculinos de los partidos políticos donde militan. Así mismo, de la misma sociedad civil y, paradójicamente se incluyen mujeres en las filas de las personas que difaman, descalifican y cualquier otra acción dirigida a impedir o rechazar que se postule una mujer a un cargo de la gerencia pública.  

El patriarcado está presente en la actualidad en la violencia doméstica, la explotación y acoso sexual producto, quizás por el intento de mantener el control sobre la mujer. También en el marketing se puede apreciar como la explotación sexual y en los distintos géneros musicales.

¿Puede desaparecer el patriarcado en la sociedad moderna?

¿Puede Desaparecer El Patriarcado En La Sociedad Moderna?

En conclusión, la existencia del patriarcado da origen a los movimientos feministas, que surgen como protesta a la desigualdad, al dominio y liderazgo que los hombres han implantado durante siglos arbitrariamente en la sociedad por encima de la mujer, que se convirtieron en tratos crueles, que vejan a la mujer hasta anularla física, emocional y psicológicamente.

En este sentido, el eje central de las feministas es acabar con el patriarcado para implantar un modelo social justo e igualitario. Que mediante la aprobación de leyes se otorgue la protección y potestad de elegir dignamente, sin limitaciones que menoscaben el derecho a vivir en libertad.

Samsung, Xiaomi… estos son los móviles con mejor batería según la OCU

Uno de los elementos más importantes a la hora de comprar un teléfono móvil, ya sea un Samsung, Xiaomi o de cualquier otra marca, es la batería. Un smartphone con poca autonomía ya no es un gran problema porque las baterías externas o powerbanks se han convertido en un habitual.

Pero aun así, que tu teléfono tenga buena autonomía es un puno a tener en cuenta. ¿Buscas smartphones Xiaomi, Samsung, Huawei o de cualquier otra marca con gran batería? Estos son los mejores según la OCU.

La batería es un elemento muy importante en un teléfono

Bateria Telefono Samsung Xiaomi

Y es que, a la hora de comprar un smartphone, una de las características más importantes que tenemos que tener en cuenta cuando vayamos a comparar modelos, es la autonomía de la batería. Y es que esto es muy importante, ya que muchos usuarios usan sus dispositivos durante mucho rato a lo largo del día, y muchos tienen que ir a todos lados con el cargador en el bolsillo para no quedarse sin batería.

Sin embargo elegir un móvil con una buena autonomía puede ser un trabajo verdaderamente tedioso, ya que además de haber miles de modelos en el mercado con buena batería, nos tenemos que fijar en varios factores. No solo es importante mirar la capacidad en miliamperios por hora (mAh).

La OCU entra en juego

Pruebas Ocu Bateria Xiaomi Samsung

Cuando vayamos a mirar las características del modelo que queremos comprar, tenemos que tener en cuenta varios elementos para saber cuál es la autonomía del móvil. Por ejemplo la pantalla, que consume mucha energía y hay que tener en cuenta su tamaño, brillo y tiempo de refresco de imágenes.

Y para comparar la autonomía de dos modelos diferentes que se lanzaron en 2020, la OCU ha hecho varias pruebas para determinar la mejor batería entre dos modelos de móviles. Estas pruebas las han realizado con uno de los modelos con el brillo de pantalla al 100% y otro con el panel a 300cd/m2. A continuación os mostramos cuáles fueron las pruebas que realizó el equipo hasta agotar la batería de ambos terminales.

Samsung, Xiaomi… Así ponen a prueba a los grandes fabricantes

Pruebas Ocu Bateria Telefonos

Para realizar la comparativa de la batería de los teléfonos móviles de 2020, la OCU ha hecho diferentes pruebas en sus laboratorios con los modelos que se encuentran a la venta en el mercado. En concreto, la Organización de Consumidores y Usuarios ha planteado dos escenarios diferentes de uso. Uno de ellos sería con el brillo de la pantalla al 100%, y otro con el panel a 300cd/m2. En estos dos planteamientos, el equipo ha repetido estas acciones cada hora hasta agotar la batería:

  • Hacer una llamada de 2:30 minutos.
  • Ver un vídeo de 7:30 minutos en YouTube.
  • Recibir dos notificaciones.
  • Hacer cinco fotos sin flash.
  • Programar el móvil para que entre en modo reposo cuando haya pasado 1 minuto.
  • Después de estas pruebas, mantener el móvil en stand-by durante el resto del tiempo.

A la hora de hacer estas pruebas el equipo de la OCU también ha tenido en cuenta un factor que no lo encontramos en todos los móviles del mercado: la carga inalámbrica o la carga rápida.

Y es que el resultado fue sorprendente, ya que en la lista de los móviles con mejor batería no encontramos ningún smartphone de gama alta. Pero esto también tiene su explicación, y según lo que la OCU ha explicado, los móviles de gama alta integran un sistema de cámaras o una pantalla que consumen más batería por los elementos que los componen. Por este motivo, no están entre los 10 móviles con mejor batería.

Samsung domina los primeros puestos

El fabricante coreano ha sabido actualizar su hoja de ruta a tiempo. Hace unos años, tener un gama alta era un habitual. Las ventas de los buques insignia de Samsung eran impresionantes, y el rendimiento que sacaban a nivel económico era sencillamente abrumador.

Para que te hagas a la idea, fabricar un Samsung Galaxy S5 tenía un coste real de unos 200 euros. Y Samsung lo vendía por 700 euros. Evidentemente, hay que tener en cuenta marketing, investigación y desarrollo, diseño… Pero el rendimiento que le sacaban a sus Samsung Galaxy de gama alta era más que rentable.

Hasta que marcas como Xiaomi entraron en juego, creando una nueva gama, la de media premium, con teléfonos que contaban con prestaciones de ensueño a precios mucho más comedidos. Las ventas de los principales Galaxy de Samsung cayeron, así que la firma decidió apostar por la gama media y entrada.

La familia Galaxy M en los primeros puestos

La respuesta de Samsung ha sido su familia Galaxy M, donde destaca la impresionante batería que ofrece su familia de smartphones.

Modelos con autonomía superior a los 5.000 mAh. Recordemos que cualquier modelo de la misma familia no suele superar los 4.300 mAh, para que la autonomía sea uno de los grandes puntos fuertes.

Y el resultado ha sido un éxito de ventas rotundo, además de conseguir quedar en los primeros puestos dentro del top de la OCU con los mejores smartphones a la hora de buscar un teléfono con gran autonomía.

Los 10 elegidos

Samsung Galaxy M21 Mejor Bateria Segun Ocu

Aquí tienes del listado oficial de la OCU donde muestra cuáles son los teléfonos con mejor batería de mercado. Destacar que Samsung tiene el honor de ser el fabricante que está en primer y segundo lugar.

Aunque Xiaomi no se queda atrás, siendo el único fabricante junto a Samsung que cuela a dos de tus terminales en el top de la OCU con los teléfonos con mejor autonomía, como podrás comprobar en la tabla.

ModelosCapacidad batería (mAh)Duración batería (horas)Tiempo de carga (minutos)¿Carga inalámbrica?¿Carga rápida?
Brillo a 100%Brillo a 300 cd/m2
Samsung Galaxy M216.0004548150No
Samsung Galaxy M316.0004449150No
Asus ROG Phone II6.0004353120No
Xiaomi Mi Note 105.260374565No
Xiaomi Redmi Note 9S5.0203443105No
OPPO A5 20205.0004450210No
Realme C35.0004352180No
Wiko View 45.0004047195No
Motorola G8 Power5.0003743135No
Huawei Y6P5.0003651150No

Así que, ahora que ya sabes cuáles con los teléfonos con mejor autonomía, si buscas un dispositivo con gran batería, no dudes en apostar por el Samsung Galaxy M21, o cualquiera del resto de modelos mostrados.

Qué es la publicidad engañosa

0

La publicidad engañosa puede ser un poderoso gancho para generar ventas, pero solo en un primer momento. Lo importante no sólo las ventas se generen sino la imagen de la compañía detrás del producto. La cual puede verse manchada por situaciones fraudulentas. Muchos productos se valen de la publicidad desleal para influir en el proceso de toma de decisiones de los clientes potenciales.

Pero, cuando se deseen utilizar estrategias que sí funcionen para generar buenas prácticas, se puede recurrir al neuromarketing. El cual genera un impacto positivo a tu marca y aumenta tus ventas con estrategias realmentes con estudios probados.

Estrategias del Neuromarketing

Fundamentos De Marketing Digital

Algunas de las estrategias positivas del Neuromarketing que podrías implementar para promocionar tus productos o servicios son las siguientes. Mostrar un elemento diferenciador sería una, hablar de los beneficios a la salud o beneficio que tendrás al adquirirlo sería otra.

También lo sería utilizar alegaciones de ser algo científicamente comprobado, propiedades o cualidad benéficas. Además, de mostrar un aspecto apetecible que dista mucho del aspecto real del producto e incentivar a consumir ese producto en un primer momento.

Existen decenas de ejemplos de marcas que han perdido no solo clientes, sino millones de dólares en procesos legales que pueden ir desde una persona, hasta una acción legal colectiva. Esto genera desconfianza en los clientes potenciales y hasta en los seguidores fieles de la marca. Un escándalo proveniente de la publicidad engañosa suele ser un golpe duro del que cuesta mucho trabajo recobrarse. Es por esto que los agentes de relaciones públicas deben recoger las piezas y generar confianza de nuevo en la audiencia.

¿En qué momento se utiliza la publicidad engañosa?

Hamburguesa

Muchas personas tienen la percepción de que a través de la publicidad engañosa se logran compras rápidas de una sola vez, pero esta estrategia no funciona. No solo trae consigo muchas implicaciones éticas y escrupulosas de por medio, sino perjudica la imagen de la empresa que la usa.

Muchos aplican a estrategias comunes como la nostalgia en la publicidad, esta, es un tanto más ética, pero bastante repetitiva. La publicidad engañosa quizás no sea la mejor estrategia a seguir, no solo por el impacto económico, sino por el riesgo latente de caer en una lista negra virtual. Cabe destacar que los clientes preferirán comprar cualquier otra marca a la que les intentó ver la cara.

Marcas que han hecho publicidad engañosa

Qué Es La Publicidad Engañosa

Volkswagen se enfrentó a la peor crisis de su historia, cuando siendo el mayor fabricante de automóviles del mundo tuvo que reconocer que instaló un software para esquivar controles medioambientales en 11 millones de vehículos diesel de todo el mundo. El hecho le ocasionó no solo multas y caídas bursátiles sino un golpe bestial a su reputación.

En 2016, el gigante de las redes sociales admitió que los datos que había enviado a los anunciantes sobre el tiempo promedio que los usuarios veían sus videos de publicidad, habían sido sobreestimados durante más de dos años. Facebook informó que había detectado un error y se trabajaba en corregirlo por lo que había incurrido en publicidad engañosa.

Sin mencionar que también en algún momento anunció que su plataforma ya contaba con más views de videos que YouTube. Lo que no mencionó en aquel momento era que los views de Facebook medían retención del espectador por 3 segundos mientras que YouTube tenía un rango mucho mayor.

Más marcas

Qué Es La Publicidad Engañosa

Aunque para muchos podría parecer evidente que no se trata de una poción para hacer que a las personas les broten alas de la espalda. En 2014, la marca Red Bull fue acusada de publicidad desleal por asegurar en su publicidad que beber este producto te da alas, por lo que pagó una multa de 13 millones de dólares tras una demanda colectiva.

En 2013, se sancionó a la cadena de comida rápida McDonald’s con una multa muy elevada y la orden de suspender la publicidad engañosa. El Happy Meal aseguraba la inclusión de fruta como postre, ya que contenía imágenes inexactas de la misma que inducían confusión entre los consumidores. Aunque el caso no parece tan grave, McDonald’s pasó a formar parte del grupo de marcas que han incurrido en publicidad engañosa.

La campaña 149 Calorías, lanzada por la marca en México en 2013 para aludir a que una botella de su bebida contaba apenas con esta carga calórica. La misma que podría eliminarse con actividades felices como bailar o sacar a pasear al perro. Esta causó una enorme polémica que desencadenó finalmente que fuera retirada y sancionada por varios organismos por engañosa y representar un riesgo para la salud.

También se deben incluir las publicidades de medicamentos o suplementos alimenticios que se ofrecen como una solución a los diversos problemas de peso que padecen algunas personas. Estas publicidades solo mencionan los resultados rápidos y efectivos pero, no destacan los efectos secundarios o riesgos que pueden generar en el estado de salud del consumidor según su condición. Otro tipo de publicidad engañosa son aquellas que se reciben a diario a través de las redes sociales o demás canales de comunicación

Qué es el statu quo

0

La locución en latín statu quo  quiere decir estado del momento actual. Es decir que el status quo está relacionado con el estado de los hechos o de las cosas.

Esta palabra hace referencia a un estado emocional, social o económico de un determina período de tiempo. Por lo que usar status quo significa que fueron encapsuladas todas o gran parte de las variables de un determinado momento como objeto que no cambia.

Lea TAMBIÉN: QUÉ ES EL ARN MENSAJERO

Con respecto a cómo debe ser escrita, la expresión «status quo», utilizada con la letra ‘s’ al final de la palabra «statu» es usada en el idioma inglés, por lo que muchas veces ocasiona confusión el idioma español.

Pero la forma correcta en español de escribir la palabra es statu quo, la expresión es invariable en plural por lo que se debe expresar cómo ‘los statu quo’.

El statu quo  no es más que la situación de algo en un determinado momento. Mayormente se considera el statu quo como un equilibrio o una armonía, por lo que cuando se altera causa un fuerte estado de agitación o conmoción.

Statu quo puede ser paz y tranquilidad o un momento de crisis y frustración por lo que su significado dependerá del contexto en el que se vive.

El momento de statu quo

El Momento De Statu Quo

La palabra proviene de una alocución extensa que dice statu quo ante bellum, que significa ‘estado de las cosas antes de la guerra‘. Esto hace referencia al retorno de tropas en conflictos armados.

Este hace alusión al balance de poderes que permanece vigente o al sistema imperante en una determinada sociedad. También hace referencia al modo en que las cosas se encuentran en la actualidad.

Los agentes, procesos o argumentos que están a favor de determinado momento son aquellos que son considerados conservadores. Estos valoran el modo en el que se encuentran las cosas y no hay compresión alguna sobre la necesidad de generar cambios.

Decir o oponerse al pensar es de revolucionarios o vanguardistas. Siendo estos últimos fanáticos de la premisa de un nuevo orden, todo completamente distintos y si se instaura pasaría a ser pro statu quo.

Por ello es que el término puede emplearse para una diversidad de situaciones o contextos de la historia. Pero siempre se hace referencia al modo en el que se encuentran las cosas, los valores heredados, tradiciones o en la manera en la que siempre se hacen las cosas.

Mayormente el statu quo suele emplearse en el ámbito de la política mayormente sobre la internacional, pero recordemos que puede ser usada en diversidad de situaciones.

Por ejemplo se puede afirmar que el régimen de Cuba que se encuentra al mando en el poder desde más de medio siglo. Es decir que el régimen cubano se esfuerza por mantenerlo.

La intención por tanto es que no sea modificada la distribución del poder. Mientras que el bloque opositor desean modificar el statu quo para que en Cuba exista otra política, orden o equilibrio.

Diferentes ámbitos

Diferentes Ámbitos

En este sentido, puede ser visto en diferentes ámbitos siempre acompañados de verbos como considerar, mantener, defender, cambiar o volver.

A continuación los ejemplos de ámbitos:

  • Considerando el statu quo. Hace referencia a que se tiene en cuenta la situación actual del momento (política, económica, social) dependerá del contexto.
  • Se debe mantener el statu quo. Esto hace referencia a que se debe dejar las cosas como están para que no suceda algo fuera de la normalidad. Caos o tragedia.
  • El vanguardismo busca cambiar el statu quo. Esto quiere decir que el movimiento de vanguardia provoca cambios en el estado actual de las cosas, hechos o situaciones.
  • Hay que volver al statu quo. Significa que es una necesidad de volver a una determinada situación anterior ya que la situación actual no es aceptable ni deseable.

En cuanto al contexto jurídico y diplomático, esta frase se utiliza con la finalidad de mantener el estado de las cosas o situación.

Esto a fin de evitar identificar las causas de enfrentamientos que existen en un momento determinado. De esta manera, se busca simplificar una conversación con el individuo.

Mientras que el ámbito religioso también se habla de este momento, pero se emplea para hacer referencia al conjunto de tradiciones, reglas y leyes de carácter histórico. Que de alguna manera han llevado a determinar diferentes pautas, preceptos y normas dentro de las religiones en el mundo.

Se dice que dentro de varias comunidades del cristianismo se utiliza para hacer mención a las condiciones que deben marcar lo que es claramente el funcionamiento.

Un ejemplo es la comunidad multireligiosa que existe en torno al llamado Santo Sepulcro, allí conviven griegos, franciscanos y armenos. Todos recurren a la utilización del dicho momento para ponerse de acuerdo en el uso del templo.

Así como el acondicionamiento , mantenimiento y renovación del mismo.