Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4498

El PII baja a nivel 1 tras gestionar Madrid 35.000 incidentes por el temporal

0

La Comunidad de Madrid ha bajado a nivel 1 el Plan de Inclemencias Invernales (PII) puesto que «se está recuperando ya prácticamente la normalidad» tras la borrasca ‘Filomena’, ha informado este lunes el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, quien ha presidido esta mañana la reunión del Plan Territorial de Protección Civil (Platercam).

Esta bajada de nivel de nivel supone devolver a los ayuntamientos la gestión de sus planes de Protección Civil, aunque el Gobierno regional «seguirá prestándoles ayuda y coordinando la actuación».

De esta manera, se pone fin al nivel 2 de Alerta del PII que se activó el pasado 8 de enero, decisión que se tomó tras la reunión del su Comité Asesor, en la que se analizaron las predicciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que, actualizadas, pronosticaron un fuerte episodio de nevadas en toda la región desde el 8 de enero y hasta las 0.00 horas del sábado 9 de enero.

Las copiosas nevadas dieron lugar, a partir del domingo 10, a una bajada drástica de temperaturas, lo que provocó graves problemas de movilidad en las calles y vías de toda la región, por la nieve acumulada y por las placas de hielo. De ahí que el nivel 2 de alerta haya permanecido activo 10 días.

«Estamos recuperando ya prácticamente la normalidad. Falta limpiar algunas calles, aparcamientos. Ya estamos recuperando esa ansiada normalidad a la espera de que le miércoles lleguen lluvias y subidas de temperaturas, que provocará rápido deshielos, y por eso recomendamos limpieza de drenajes de agua para que no se produzcan inundaciones», ha indicado López.

UNOS 35.000 INCIDENTES

El consejero ha detallado que desde el inicio de la gran nevada el 8 de enero el 112 ha recibido más de 170.000 llamadas, con 35.000 incidentes. Los Bomberos han realizado unas 3.000 intervenciones y la Unidad Militar de Emergencias (UME) más de 200, «cifras que nos definen perfectamente lo qué ha ocurrido».

Concretamente, en todo este periodo, la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM 112) ha coordinado más de 3.600 intervenciones y se ha recibido, hasta las 10 horas de hoy lunes, 176.000 llamadas, de las cuales se mantienen, a día de hoy, 31.433 expedientes abiertos.

Un total 553 de estas llamadas han sido originadas por accidentes de tráfico; 3.514 por alteraciones del tráfico; y 1.639 por caídas y resbalones de ciudadanos debido a las placas de hielo en la vía pública.

Por parte del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid se han realizado entre el 8 y el 17 de enero un total de 2.901 intervenciones (una media de 322 diarias) relacionadas con las consecuencias de la borrasca, en un total de 161 municipios de la región. De ellas, 2.567 han sido asistencias técnicas, como saneamiento o aseguramiento de árboles u otros elementos, así como revisión de instalaciones, edificios o elementos constructivos; 165 han sido intervenciones de salvamento o rescate, y 99 actuaciones por incendios.

De todas estas las actuaciones del Cuerpo de Bomberos, 258 fueron realizadas por brigadas forestales, fundamentalmente labores para facilitar los accesos en localidades del medio rural.

El Cuerpo de Agentes Forestales ha realizado en el mismo periodo, por su parte, 425 intervenciones en 95 municipios, entre las que destacan 164 traslados de profesionales sanitarios; 32 traslados de pacientes a centros hospitalarios; 12 traslados de sal a centros sanitarios e instalaciones críticas; 13 atenciones a personas y animales en viviendas del medio rural aisladas por la nieve; 16 rescates de personas y vehículos; 18 intervenciones para atender a fauna; y 43 por incidentes por árboles afectados.

REPARTO DE 425 TONELADAS DE SAL A 126 MUNICIPIOS

Desde la ASEM 112 se ha gestionado, además, el reparto de 425 toneladas de sal a 126 municipios del a región que habían agotado sus reservas y también para los trabajos de recuperación de la accesibilidad realizados por Agentes Forestales, Unidad Militar de Emergencias (UME), Guardia Real, SUMMA, centros de Atención Primaria, parques de Bomberos y la Agencia de Vivienda de la Comunidad.

Por su parte, el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE) también ha tenido una importante labor durante este periodo, ha indicado la Consejería en un comunicado, con un total de 68 intervenciones, la mayoría de ellas relacionadas con la asistencia a vehículos atrapados, limpieza de nieve y hielo, logística y avituallamiento. En total, han intervenido en 25 municipios madrileños.

Además, desde la Dirección regional de Carreteras –que ha contado con un equipo de 271 personas y abundante maquinaria– se han realizado 231 intervenciones ante incidencias en las carreteras madrileñas, 45 de ellas para dar apoyo en otros puntos que están fuera de las competencias de la Comunidad.

Respecto a otras administraciones, las Fuerzas Armadas, a través de la UME, han trabajado en 113 municipios, con un total de 221 intervenciones, 109 de ellas en la ciudad de Madrid. Y Carreteras del Estado ha realizado 912 actuaciones en carreteras madrileñas que no están bajo su competencia.

LÓPEZ: «HUBO PREVISIÓN, ANTICIPACIÓN Y ACTUACIÓN INMEDIATA»

Por otro lado, Enrique López ha asegurado que «hubo previsión, anticipación, actuación inmediata, recuperación adecuada y lo que resta es evaluar los ingentes daños».

También ha explicado que la gran nevada afectó más a la zona sur, de las Vegas y Corredor del Henares que en el norte. «Ahora hay que centrarse en calle menores, donde el sol no da todo el día. Todavía tenemos temperaturas muy bajas y se trata de limpiar esas zonas. La nieve hasta que no se descongele no desaparece y hay dificultades de aparcamiento. Por eso hemos recomendado que no se use las vías hasta que no se deshiele de forma definitiva», ha apuntado.

El titular regional de Interior ha pronosticado también que los vientos que se esperan a mediados de esta semana van a provocar «ciertas incomodidades», acompañada por la lluvia.

López ha recordado que la presidenta regional, Isabel Día Ayuso, adelantó que en el Consejo de Gobierno de esta semana van a pedir la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil por los «daños en edificios, cornisas, árboles, infraestructuras públicas, en agricultura, ganadería, montes comunales, pérdidas cuantiosas». Por ello, augura que el Gobierno de España tendrá que aprobar esta declaración; «lo catastrófico será la no declaración porque estamos en una situación muy difícil y compleja».

El Gobierno plantea una prórroga automática de los ERTE y espera el sí de los agentes sociales

0

El Gobierno está a la espera de que los agentes sociales den el visto bueno a la última propuesta que presentó en la mesa de negociación para la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 31 de mayo, en la que se contempla la prórroga automática de todos los procedimientos.

No hay ninguna reunión de la mesa de negociación programada en el horizonte, ya que el acuerdo sólo está pendiente de que sindicatos y empresarios comuniquen su decisión, lo que podría producirse en las próximas horas.

Así, CCOO reunirá mañana a su Comisión Ejecutiva a las 9.00 horas para valorar la última propuesta del Gobierno, según han informado este lunes a Europa Press en fuentes del sindicato. Cepyme, por su parte, ha convocado a su Ejecutiva mañana por la tarde, según ha confirmado la patronal de la pyme a Europa Press, mientras que CEOE también tiene previsto reunir a sus órganos de gobierno mañana.

En el caso de UGT, el sindicato ya informó a su Ejecutiva la semana pasada del contenido de la prórroga, que no conllevará cambios de calado respecto a la regulación actual, aunque sí prevé agilizar la tramitación de estos procedimientos, según avanzó la propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, hace unos días.

En concreto, la última propuesta del Gobierno plantea la prórroga de todos los ERTE sin necesidad de nuevas autorizaciones administrativas, lo que ahorrará costes de gestión y burocráticos, según fuentes del diálogo social consultadas.

Al mismo tiempo, introduce un mecanismo automático de cambio entre los llamados ERTE de impedimento y de limitación para que se pueda transitar entre ambos tipos de ERTE sin necesidad de autorización administrativa.

Por lo demás, el planteamiento del Gobierno es renovar en bloque todos lo mecanismos actuales de protección de trabajadores y empresas, si bien no se descarta que se sumen nuevos sectores a la categoría de ‘ultraprotegidos’, según las mismas fuentes.

SE MANTIENE LA PROTECCIÓN ACTUAL A EMPRESAS Y TRABAJADORES

Con el visto bueno de las organizaciones sindicales y empresariales a la última propuesta del Gobierno se cerraría así una negociación que, esta vez, no ha llegado al punto límite gracias a que en la prórroga anterior, que finaliza el 31 de enero, se abordaron ya diversas situaciones por las que podrían atravesar las empresas, como limitaciones temporales e impedimentos de actividad derivadas de las medidas restrictivas adoptadas por las comunidades autónomas para luchar contra el Covid.

Aunque se esperaba que el acuerdo estuviera ya cerrado la semana pasada, algunos «escollos» de última hora lo han dificultado, entre ellos la demanda de la patronal de que el compromiso de mantenimiento del empleo durante seis meses se modificara para que no se tuvieran que devolver todas las ayudas recibidas en caso de despedir a algún trabajador que esté en un ERTE.

Sin embargo, dicha petición ha caído en saco rato, pues ni el Gobierno ni los sindicatos han aceptado flexibilizar el compromiso de mantenimiento del empleo, alegando que los recursos públicos que sostienen los ERTE no pueden servir para respaldar el despido de trabajadores.

Aun así, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se ha mostrado convencido de que la nueva prórroga de los ERTE contará con el respaldo pleno de todos los agentes sociales, incluidos los empresarios, y ha cifrado en 5.500 millones de euros el coste de mantener los ERTE hasta el 31 de mayo (sumando exoneraciones de cuotas y prestaciones para los trabajadores).

Así las cosas, la propuesta del Gobierno para prorrogar los ERTE mantiene el compromiso de mantenimiento del empleo, así como el esquema actual de ERTE, según indicó la propia ministra de Trabajo. Asimismo, se mantendrá también la prohibición a las empresas que hagan ERTE de despedir, repartir dividendos y realizar horas extraordinarias.

Además, los trabajadores afectados por ERTE seguirán teniendo acceso a la prestación sin periodo de carencia, no les computará el periodo consumido hasta enero de 2022 y la prestación equivaldrá al 70% de la base reguladora.

Según los últimos datos de la Seguridad Social, a cierre de diciembre estaban en ERTE más de 755.610 trabajadores, aunque en el pico alto de la pandemia los trabajadores protegidos llegaron a ser más de 3,4 millones.

SECTORES ‘ULTRAPROTEGIDOS’ Y ERTE DE LIMITACIÓN E IMPEDIMENTO

La regulación actual de los ERTE establece la prórroga automática de los procedimientos por fuerza mayor para determinados sectores económicos, y contempla dos figuras, los ERTE de impedimento de actividad y los ERTE de limitación de actividad, a los que pueden acogerse todas las empresas, con exoneraciones bastante elevadas, que en algunos casos llegan hasta el 100%.

Los ERTE de fuerza mayor con prórroga automática se limitan de momento a las empresas más afectadas por la pandemia cuya actividad se clasifique en alguno de los códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-09) previstos legalmente.

Son los llamados sectores ‘ultraprotegidos’, a los que recientemente, en el marco del plan de rescate al turismo, la hostelería y el comercio, se añadieron nuevas actividades, entre ellas el comercio al por mayor de bebidas; los restaurantes y puestos de comidas; las actividades de los jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales; los establecimientos de bebidas, y las actividades de juegos de azar y apuestas (casinos, bingos, loterías y casas de apuestas).

Todos los sectores que reciben la calificación de ‘ultraprotegidos’ cuentan con exoneraciones de cuotas de entre el 75% y el 85%. De estas exoneraciones también pueden beneficiarse aquellas empresas que, aunque no formen parte de dichos sectores, se encuentran en su cadena de valor o cuyo negocio depende en su mayoría de ellos.

En el caso de las nuevas modalidades de ERTE que se introdujeron en la última prórroga, a las que pueden acogerse empresas de cualquier sector, se distinguen dos tipos: los ERTE por impedimento de actividad como consecuencia de restricciones adoptadas por las autoridades (por ejemplo, las empresas de ocio nocturno), y los ERTE de limitación de actividad, destinados a las compañías que vean alterada su actividad cuando una autoridad local, autonómica o estatal limite, por ejemplo, los aforos y los horarios.

Los ERTE de limitación de actividad van acompañados de exenciones de cuotas de entre el 70% y el 100%, mientras que los ERTE de impedimento de la actividad contemplan exenciones de entre el 90% y el 100%.

Pence insta a Biden a mantener una «vigilancia eterna» sobre China

0

El vicepresidente saliente de Estados Unidos, Mike Pence, ha instado al presidente electo, Joe Biden, a mantener una «vigilancia eterna» sobre China y no permitir «sus agresiones y abusos comerciales».

El Ibex 35 cede un 0,36% a media sesión y lucha por conservar los 8.200 puntos

0

El Ibex 35 experimentaba un descenso del 0,36% en la media sesión de este lunes, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 8.200,8 enteros a las 12.04 horas, en una jornada en la que no habrá actividad en Wall Street por la festividad del Día de Martin Luther King y en la que se ha conocido el dato del Producto Interior Bruto (PIB) de China.

En concreto, el PIB chino alcanzó en 2020 los 101,598 billones de yuanes (12,97 billones de euros), lo que supone un incremento del 2,3% en comparación con el año anterior y convierte al gigante asiático en la única gran economía mundial en registrar expansión en el año de la pandemia, a pesar de que este crecimiento haya sido el menor vigoroso desde 1976, según los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

En el cuarto trimestre de 2020, el PIB de China creció a un ritmo interanual del 6,5%, superando así en medio punto porcentual la expansión del 6% observada en el último trimestre de 2019, antes del impacto de la pandemia. En el tercer trimestre de 2020, el PIB chino creció un 4,9%, tras la expansión del 3,2% del segundo trimestre y una contracción del 6,8% en los tres primeros meses del año.

La semana estará marcada además por el inicio de presentación de resultados y por la toma de posesión de Joe Biden como presidente de Estados Unidos este miércoles tras anunciar un paquete de ayuda económica valorado en 1,9 billones de dólares (1,5 billones de euros) para hacer frente a la crisis económica provocada por la crisis del coronavirus.

Así, el selectivo madrileño luchaba por mantener la cota psicológica de los 8.200 puntos, atento a la evolución del Covid-19 y su impacto económico en España, así como a las nuevas restricciones y a la campaña de vacunación.

A mediodía, las mayores subidas las presentaban PharmaMar (+4,42%), Cellnex (+2,47%), Merlin Properties (+2,16%), Almirall (+1,98%) y Acerinox (+1,8%). En el lado de las caídas se colocaban Aena (-2,97%), IAG (-2,14), Naturgy (-1,55%), Endesa (-1,47%) y ACS (-1,35%), entre otros.

El resto de bolsas del Viejo Continente experimentaban caídas del 0,08% en el caso de Londres y del 0,18% en el de París. Al contrario, Fráncfort subía ligeramente un 0,05% y Milán un 0,09%.

En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 52,3 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 55 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,207 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 59 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,071%.

Maroto pide a Alcoa y sindicatos «altura de miras» para culminar un acuerdo

0

La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, ha pedido a Alcoa y a los sindicatos «altura de miras» para que se pueda culminar un acuerdo que garantice el futuro para la planta de San Ciprián (Lugo), ya que «hay terceras empresas y proveedores afectados por su falta de producción».

En el foro ‘El Ágora’ organizado por ‘El Economista’, Maroto afirmó que ahora es necesario «un marco de tranquilidad y paz laboral» para negociar la venta de la factoría a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ya que «también hay otras plantas perjudicadas por lo prolongación de esa falta de acuerdo».

La titular de Industria reiteró que el compromiso del Gobierno con el mantenimiento de las capacidades productivas y del empleo «está más que referenciado», asegurando que ahora hay que «sentarse a negociar» para plasmar esa voluntad de venta manifestada por Alcoa.

Para ello, pidió «altura de miras» a todos los actores implicados en una solución para Alcoa y destacó que hay una sentencia que «da tranquilidad» y que «marca un objetivo compartido», que es que las cubas de la factoría no se pararan y que «ese conflicto se convierta en soluciones».

Así, mostró su confianza en que, después del intento fallido de septiembre, la voluntad de Alcoa sea que está vez «sí vende la planta y se pueda encontrar una solución a este conflicto que dura ya demasiados meses».

COMPROMISO «INDISCUTIBLE» CON ABARATAR LA FACTURA DE LA LUZ.

Por otra parte, Maroto afirmó que el compromiso del Gobierno para abaratar la factura eléctrica tanto de los consumidores electrointensivos como de los domésticos es «indiscutible», además de garantizar la cobertura para los consumidores vulnerables.

En este sentido, indicó que este Gobierno lleva trabajando más de dos años y medio para garantizar que la energía «sea accesible», con una rebaja en la factura de un 40% en ese tiempo.

«Y seguiremos trabajando, ya que sin duda es un elemento de competitividad que nos preocupa y ocupa y hemos dado las certezas para ello», dijo.

En lo que respecta al sector industrial, Reyes Maroto defendió la apuesta del Gobierno por incrementar su peso y, para ello, apuntó la necesidad de contar con un Pacto de Estado y una nueva Ley de Industria que permita dar una «estabilidad de más de una legislatura».

La ministra de Industria también apeló «al diálogo y la cooperación» para poner en marcha el proceso de vacunación contra el Covid-19 y la ejecución del Plan de Recuperación, dos de los «grandes desafíos» del país en este 2021, que debe ser un año «clave» para la recuperación y para poner las bases de la transformación del tejido productivo, dijo.

LINARES (EY) VE NECESARIO «ACELERAR» EL PROCESO DE VACUNACIÓN.

En esta misma línea, el presidente de EY, Federico Linares, consideró que España debe «acelerar» el proceso de vacunación, «optimizando la coordinación e incluso llegando a considerar la creación de un mando único», ya que se trata de una economía más especializada en sectores dirigidos al consumidor final como el turístico, el hostelero o el comercio.

Igualmente, destacó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno y el paquete de reformas para mejorar la competitividad de la economía española.

«Podrían llegar a incrementar el PIB en el medio plazo cinco o seis veces más de lo que lo podrían hacer los propios fondos, sumando entre ambos efectos un incremento de hasta más de 15 puntos porcentuales al PIB en el medio y largo plazo», añadió al respecto.

Todas las perlas y ‘tiritos’ de Pablo Iglesias en su entrevista con ‘Salvados’

0

Pablo Iglesias ha pasado por el programa de La Sexta ‘Salvados’ y no ha dejado títere con cabeza. El vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos, al que no se le reconoce especialmente por su prudencia, concedió una entrevista que acabó llena de titulares, de reproches a la oposición y a sus socios del Ejecutivo.

El tema de la subida de la luz, la reforma de las pensiones, el emérito, Cataluña, las discrepancias con el PSOE… Nada se quedó por tocar para el vicepresidente segundo, que aunque en algunas ocasiones se iba por las ramas intentó contestar todas las preguntas que Gonzo -presentador del programa- le hacía. Estas que te traemos a continuación son algunas de sus contestaciones más reseñables.

NACIONALIZAR ELÉCTRICAS, REFORMA DE PENSIONES Y LEALTAD A LOS SOCIOS

El vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias, aseguró en esta entrevista con ‘Salvados’ que la lealtad de su formación está en el «acuerdo de gobierno» y ha asegurado que en ningún caso apoyarán la reforma de las pensiones del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

A su vez y en relación a la subida histórica de la electricidad, ha indicado que a Unidas Podemos le gustaría tener una empresa pública de energía para competir con el oligopolio de las eléctricas, pero es consciente de que el PSOE «no quiere» y que no puede exigírselo a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Rivera.

Además, ha reivindicado que es posible nacionalizar las eléctricas con el actual marco constitucional y ha recordado que el gobierno de Mariano Rajoy, del PP, lo hizo en el caso del rescate de Bankia.

Este Abrazo Ya No Parece Tan Cálido.

PENSABA QUE EL PSOE NO RECHAZARÍA INVESTIGAR AL EMÉRITO

En cuanto al rechazo del PSOE a la creación de una comisión de investigación en el Congreso sobre Juan Carlos I, el vicepresidente segundo ha confesado que «no concebía» que el PSOE en esta ocasión «pudiera decir que no», pues siempre puso encima de la mesa el argumento de que, aunque fuera legítima esta solicitud, no era viable jurídicamente en base a los dictámenes de los letrados de la cámara.

Por tanto, Iglesias «pensaba de verdad» que esta vez su socio de gobierno accedería a impulsar dicha comisión al ser un partido «monárquico» y, en su opinión, los «primeros interesados» en «poder limpiar» la imagen de la monarquía. Sin embargo, ha lamentado que finalmente vetaran esta iniciativa junto a PP y Vox. Esta discrepancia no genera problemas en el seno de la coalición de gobierno, pues el PSOE es un partido monárquico y «no les ha engañado».

Iglesias Reconoció En 'Salvados' Ciertas Discrepancias Entre Socios De Gobierno.

EL VICEPRESIDENTE RECONOCE DIFERENCIAS EN EL GOBIERNO

Uno de los mensajes más llamativos llegó cuando indicó que estaba seguro de que la primera opción del PSOE para gobernar siempre fue Ciudadanos, algo que «no han ocultado» y por el que no hace «reproche moral alguno».

«Yo sé quien es mi socio de gobierno. Podemos hacer muchas cosas buenas para España, pero no se me olvida cuáles son sus preferencias, que tenemos diferencias muy amplias» ha desgranado para añadir que es algo normal, puesto que los grandes debates en este país están en el seno del Ejecutivo.

Y es que Iglesias ha reivindicado que la discusión, el debate e incluso las tensiones son positivas porque permiten conseguir cosas y cumplir el programa de gobierno pactado.

Pablo Iglesias Reconoció En 'Salvados' Que El Psoe Prefería Gobernar Con Cs.

LO QUE OPINA PABLO IGLESIAS SOBRE LOS ESCRACHES AHORA QUE LOS SUFRE

En relación a las concentraciones frente a su casa, Pablo Iglesias reconoció que es una situación que «no desea a nadie», pero que no va a ir de «víctima». También ha dicho que «asume las reglas del juego» por estar en la política y está convencido de que por ello a sus hijos les va a tocar «situaciones desagradables».

La Archimencionada Casa De Pablo Iglesias.

Preguntado sobre si EH Bildu debe condenar los ‘ongi etorri’ (homenajes a miembros de ETA), Iglesias respondió que sí, dado que estos actos no contribuyen a normalizar la situación en el País Vasco. Pero a renglón seguido, ha destacado que diputados de esta formación han acudido recientemente a un homenajes al exministro Ernest Lluch. En consecuencia, aseguró que sería «injusto negar» que se han dado pasos en esa dirección por parte de la izquierda abertzale.

PABLO IGLESIAS ATACA A LOS ‘PODEROSOS’

En otro plano y sobre si ser vicepresidente es como se imaginó, Pablo Iglesias dijo en ‘Salvados’ que al estar dentro del Ejecutivo se ha dado cuenta que las presiones de poderes económicos y sus brazos mediáticos son «enormes» y eso habla en cierta manera de «una democracia limitada» por sectores que ponen muchas «trabas» a la «voluntad» que la gente ha expresado en las urnas.

«Ningún rico o poderoso está dispuesto está dispuesto a aceptar fácilmente una decisión, por muy democrática que sea, si afecta a su riqueza y su poder (…) es duro pero es la puñetera verdad», apostilló.

No Le Hace Mucha Gracia A Pablo Iglesias Recibir Presiones De Los Poderosos.

«COMPARAR EL ASALTO AL CAPITOLIO CON EL 15-M ES BANALIZAR EL FASCISMO»

Pablo Iglesias aseguró en esta entrevista con ‘Salvados’, además, que comparar el asalto al Capitolio de Estados Unidos con las protestas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y concentraciones como ‘Rodea el Congreso’ durante el 15M es «banalizar el fascismo» de forma «repugnante».

«Los que han pretendido comparar el asalto violento al Capitolio con que hubiera una concentración de centenares de manifestantes, con la policía que evitó que se acercaran al Congreso, banalizan el fascismo», comentó ante las cámaras de La Sexta.

No Quiere Comparaciones Iglesias Con El Asalto Al Capitolio.

PABLO IGLESIAS Y SU CRITICADA COMPARACIÓN CON PUIGDEMONT

Al ser preguntado Pablo Iglesias en ‘Salvados’ sobre si define a Puigdemont como un ‘exiliado’ y si se puede comparar con los que tuvieron que huir del país por la dictadura franquista, opinó que sí, dado que su actuación estuvo motivada por sus convicciones, pese a que él no quiere que Cataluña se independice de España y piensa que el Govern de entonces, aunque tuviera mayoría absoluta, no disponía de legitimidad para decidir unilateralmente sobre la independencia.

«Pero si se me dicen que lo que hizo Puigdemont es igual que reprobable moralmente que Juan Carlos I, no estoy de acuerdo», enfatizó el líder de Podemos. El político se mostró también partidario de que los líderes políticos condenados por el ‘procés’ no solo reciban la libertad sino que no se les inhabilite, para que así puedan volver a la política y ser elegidos como representantes de la ciudadanía.

Fotograma De La Entrevista De Pablo Iglesias Para 'Salvados'.

ARRIMADAS VE UN «INSULTO» COMPARAR A PUIGDEMONT CON EXILIADOS DE FRANCO

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha calificado este domingo de «insulto» que el vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias, compare al expresidente de Cataluña Carles Puigdemont con los exiliados por el franquismo.

«Estas palabras de Pablo Iglesias son un insulto para todos los españoles que se vieron obligados a abandonar su país por defender la libertad», ha asegurado Arrimadas en un mensaje publicado en la red social Twitter, en el que también ha explicado que «comparar a un prófugo de la justicia de una democracia con exiliados de la dictadura es una indignidad».

Arrimadas Escuchó Sorprendida Las Declaraciones De Pablo Iglesias En 'Salvados'

Logroño sigue al alza, con 19 nuevos casos

0

Logroño continua con su ritmo ascendente en la evolución epidemiológica y vuelve a aumentar sus casos activos por coronavirus, aunque ralentiza en gran medida la subida, ya que crece en 19 casos, frente a los 122 más de este domingo. De este modo, la capital riojana ha pasado de 1.180 a 1.199 casos este lunes.

Por contra, se pierden casos en Calahorra, que baja de 178 a 174 (cuatro menos), y, especialmente, en la localidad de Haro, que experimenta un descenso de 20 casos, con lo que baja del centenar que había sobrepasado el fin de semana, y queda con 82 casos.

Además, en Rincón de Soto se mantienen los casos igual que ayer, con 73, mientras que Alfaro baja en dos y queda con 65. A distancia ya está Villamediana, con 49 casos, y también en descenso, con tres menos respecto a ayer. La misma evolución sufre Nájera, con tres casos menos hasta quedar en 49.

El Ejecutivo riojano ha actualizado este lunes los datos de los municipios con más de mil habitantes. Los casos activos son las personas diagnosticadas de COVID-19 con menos de diez días desde el inicio de los síntomas.

Por su parte, Lardero se mantiene igual que ayer en 46 casos; Baños de Río Tobía tampoco ha experimentado variaciones y cuenta los mismos 35 casos que ayer domingo.

Autol también se mantiene igual que hace 24 horas, con 27 casos, mientras que en Arnedo se sube en uno, de 24 a 25. También un caso se ha incrementado la incidencia en Fuenmayor, que queda del mismo modo en 25 casos, mientras que Ezcaray se mantiene este lunes en los 22 casos.

Pradejón cuenta hoy con cuatro casos menos, con lo que queda en 19; y cuatro casos menos también se contabilizan en Navarrete, que queda con 18. Un total de 17 casos cuentan en Alberite, uno más que ayer, mientras que Aldeanueva de Ebro reduce en uno sus casos, y queda con 15.

Nalda mantiene sus casos respecto a hace 24 horas, con 14 hoy. Uno sube Albelda, de 12 a 13, mientras que Casalarreina ve reducidos sus casos en uno, de 9 a 8, y Santo Domingo se mantiene igual que ayer, con 7 casos.

Quel y Murillo se mantienen igual que ayer, con 6 casos, lo mismo que Cervera y Entrena, con los 5 que reflejaban ayer sin cambios. Uno aumenta en Cenicero y en Agoncillo, para quedar en ambos casos con 3, y 1 caso se registra en San Asensio, igual que ayer.

En 2020 se redujo la donación y trasplantes en España por la pandemia

0

La pandemia del coronavirus ha provocado una reducción de un 22,8 por ciento de la donación de órganos y un 18,8 por ciento de los trasplantes en España, si bien en el año 2020 se ha efectuado 197 trasplantes en niños, máxima cifra alcanzada en la historia de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

En concreto, tal y como ha informado la directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, el año pasado se realizaron 4.425 trasplantes de órganos, lo que corresponde a una tasa de 93,3 por millón de población (p.m.p.). Esta actividad fue posible gracias a las 1.777 personas que donaron sus órganos tras fallecer, lo que sitúa en 37,4 donantes p.m.p., y a las 268 personas que donaron un riñón o parte de su hígado en vida.

No obstante, y a pesar de que la actividad de donación y trasplante se ha reducido en España, la tasa de donación de España es muy superior a la del resto de países en época pre-pandémica. De este modo, en 2019 Alemania registró 11,3, Australia 21,8, Canadá 22,2, Francia 29,4, Italia 25,3, Estados Unidos 36,1, Reino Unido 24,7 y la Unión Europea en su conjunto 22,5 donantes p.m.p.

Asimismo, en 2020 se realizaron 2.700 trasplantes renales, 1.034 hepáticos, 336 pulmonares, 278 cardíacos, 73 de páncreas y 4 intestinales. La actividad de trasplante de donante vivo también se ha conseguido mantener, con un total de 257 renales y 11 hepáticos.

«El sistema español de trasplante no ha sido ajeno a la pandemia del coronavirus y España no habrá alcanzado un nuevo máximo histórico, pero sí que ha alcanzado logros de una extraordinaria importancia y sigue manteniendo una excelencia mundial en materia de donación y trasplante de órganos», ha apostillado la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón.

Al respecto, Domínguez-Gil ha concretado que en los meses de enero y febrero de 2020 la actividad de donación y trasplante en España estaba aumentando, respecto al 2019, si bien entre marzo, abril y mayo se produjo un descenso «muy brusco» debido a la primera ola de contagios de coronavirus, la cual provocó una saturación de la asistencia hospitalaria.

Ahora bien, una vez superada esta fase, a partir del mes de junio se recuperó la actividad y, de hecho, en los últimos meses de año el ritmo mensual de donaciones y trasplantes se ha aproximado a lo registrado en el mismo periodo de 2019. «Esta evolución pone de manifiesto, una vez más, la capacidad del sistema español de donación y trasplante de adaptarse rápidamente a entornos desfavorables», ha recalcado Calzón.

En este sentido, la directora general de la ONT ha recordado que la organización ha emitido recomendaciones sobre la evaluación de potenciales donantes y receptores con respecto al Covid-19 y ha desarrollado procedimientos para facilitar la logística de los procesos.

De hecho, en los momentos más complicados de la crisis sanitaria, se ha priorizado el trasplante de los pacientes en urgencia cero o en situación clínica muy grave, para los que el trasplante no puede esperar, así como de pacientes difíciles de trasplantar por sus características inmunológicas o de tamaño. Y es que, se ha realizado, gracias al programa ‘PATHI’ de la ONT, el trasplante de 219 pacientes en urgencia cero, 103 pacientes renales hiperinmunizados y 197 niños.

MENOR LISTA DE ESPERA

Respecto a la lista de espera, a fecha 31 de diciembre de 2020 había 4.794 pacientes, de los cuales 92 eran niños. No obstante, Domínguez-Gil ha comentado que este número es ligeramente inferior al registrado en el año 2019, cuando había 4..889 pacientes en lista de espera.

Este descenso se debe fundamentalmente a una reducción en el número de pacientes incluidos en lista de espera para trasplante durante 2020, lo que se atribuye a la saturación del sistema sanitario por laCovid-19.

«Hemos visto que durante la primera ola de la pandemia, por los motivos por los que ha descendido la donación y trasplante, la saturación del sistema sanitario y el miedo a la infección, ha provocado una reducción de forma importante la inclusión de pacientes en lista de espera», ha detallado, para avisar de que «estas personas representan, probablemente, víctimas colaterales de la epidemia».

NUEVE COMUNIDADES SUPERAN LOS 40 DONANTES P.M.P

Por comunidades autónomas, la directora general de la ONT ha informado de que nueve superan los 40 donantes p.m.p y cinco sobrepasan los 50 donantes p.m.p, siendo Cantabria, un año más, la región que lidera el ranking, con una tasa de 65,5 donantes p.m.p, seguida de Navarra (53), Canarias (51,6), País Vasco (51,4) y Murcia (51). Asimismo, tres comunidades autónomas han superado el número de donantes de 2019: La Rioja (+16,7%), Navarra (+2,9%) y Canarias (+2,8%).

Domínguez-Gil ha destacado también los 1.125 trasplantes realizados gracias al intercambio de órganos entre comunidades autónomas, lo que supone un 27,8 por ciento del total. A su vez, el 8,1 por ciento de los receptores han sido trasplantados en un centro fuera de su región de residencia.

Por otra parte, ha detallado que a fecha 1 de enero de 2021, España cuenta con 439.350 donantes de médula ósea inscritos en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), de los cuales 29.365 son donantes que se registraron en 2020.

La donación en asistolia se afianza también como la vía más clara de expansión del número de trasplantes, con un total de 621 donantes. Concretamente, en la actualidad, el 35 por ciento de los donantes lo son en asistolia, es decir, 1 de cada 3. Además, más de 120 hospitales de todas las comunidades autónomas están acreditados para este tipo de donación.

Los donantes fallecidos por accidentes de tráfico se sitúan en un 4,5 por ciento se mantiene como uno de los más bajos de la última década, por lo que la principal causa de fallecimiento de los donantes es el accidente cerebrovascular.

En cuanto a la edad de los donantes, la directora general de la ONT ha explicado más de la mitad (54,1%) supera los 60 años, el 28 por ciento supera los 70 y un 5,4 por ciento los 80. La edad máxima de un donante efectivo se sitúa en 90 años, quien permitió realizar un trasplante de hígado y dos renales.

Las negativas a la donación se sitúan en un 14 por ciento, porcentaje que se reduce a un 10 por ciento en el caso de los donantes en asistolia. «Esto pone de manifiesto, una vez más, la enorme solidaridad de la ciudadanía española, su compromiso con el programa y el buen hacer de nuestros profesionales cuando tienen que plantear la posibilidad de la donación a una familia que ha perdido a un ser querido, ya que el 86 por ciento de las familias ha dicho que sí», ha zanjado.

Desalojan de madrugada discoteca en Madrid con más de cien personas

0

Agentes de la Policía Nacional han desmantelado esta madrugada una fiesta ilegal en el madrileña distrito de Puente de Vallecas en la que se encontraban más de 100 personas, ha informado esta mañana la Jefatura Superior de la Policía de Madrid en un comunicado.

Los hechos se produjeron a las 3:30 horas en una discoteca de la calle Cerámica. Desde allí varias llamadas alertaron al 091 de una multitudinaria fiesta de la que no les dejaban salir. Una vez que los agentes de seguridad ciudadana se personaron en el lugar tuvieron que emplear la fuerza para acceder, ya que responsables del local impedían su entrada, teniendo que emplear la fuerza para acceder y conseguir flanquear la entrada.

Una vez en el interior, los policías comprobaron la existencia del evento, sancionando a un centenar de personas por incumplimiento de las medidas higiénico sanitarias establecidas y deteniendo a dos responsables del establecimiento por su presunta participación en un delito de detención ilegal.

Los agentes comprobaron a través de diversos testimonios que unas 15 personas llevaban intentando salir desde las 23:30 horas del día anterior y que dispusieron fuertes medidas de seguridad para evitar que abandonaran la fiesta. Además, uno de los asistentes que trataban de abandonar el local fue amenazado si avisaba a la Policía. Además, arrestaron a una persona que les agredió por atentado a agentes de la autoridad.

Los hospitalizados en Galicia se disparan con 84 más

0

La incidencia de la pandemia de la covid-19 en Galicia continúa disparando la presión hospitalaria, después de que en las últimas 24 horas se registrasen 84 nuevos ingresos, hasta alcanzar la cifra de 739 en total. De todos ellos, 104 están en unidades de cuidados intensivos (UCI), seis más que un día atrás.

Además, de acuerdo con los datos actualizados en la mañana de este lunes en la web de la Consellería de Sanidade, los positivos por coronavirus detectados diariamente se mantienen por encima del millar, aunque han descendido en unos 200. En concreto, la Comunidad gallega ha sumado otros 1.025 contagiados, 890 confirmados con una PCR, en las últimas 24 horas.

En lo que respecta a la presión hospitalaria, el área sanitaria de A Coruña-Cee se acerca a los 200 ingresados, con 194 en total tras sumar 21 en un solo día. De estos, 31 están en la UCI, tres más.

También las áreas sanitarias de Vigo y Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras han experimentado ascensos importantes. La viguesa ha sumado 21 hospitalizaciones más en un día, hasta colocarse en 105 pacientes, 20 de ellos (+2) en UCI; mientras que la ourensana ha ascendido en 16, hasta los 98 ingresados, aunque han bajado en uno, hasta los seis, los que precisan de cuidados intensivos.

En cuanto a Santiago-Barbanza, se mantiene como el segundo distrito sanitario con mayor presión hospitalaria tras el coruñés, pero el ascenso no es tan acusado. En concreto, en los datos de este lunes contabiliza 115 pacientes de covid ingresados, de los que 16 –dos más– están en críticos.

El área sanitaria de Ferrol ha alcanzado los 100 hospitalizados tras sumar otros cuatro en las últimas 24 horas, a pesar de que los que requieren UCI han descendido en dos, hasta los 11.

También continúan al alza, aunque con menor intensidad, en Pontevedra-O Salnés, con 77 ingresados (+9), 13 de ellos en UCI (+1); y en Lugo-A Mariña-Monforte, con 50 hospitalizados (+7), de los que siete están cuidados intensivos (+1).

NUEVOS CONTAGIOS DIARIOS

Asimismo, la web de Sanidade también recoge que desde el inicio de la pandemia se han contagiado 77.279 personas de coronavirus, de las que 1.025 se ha tenido constancia en las últimas 24 horas (890 confirmados por PCR), por lo que el crecimiento continúa por encima del millar diario.

Por áreas sanitarias, A Coruña-Cee continúa disparada tras sumar 282 nuevos contagios detectados (242 por PCR) en las últimas 24 horas.La segunda es la de Vigo, con 154 casos (133 por PCR), mientras que la tercera es Santiago-Barbanza, con 140 más (117 por PCR).

Tras estas, están las áreas de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras, con 131 contagiados más desde el inicio de la pandemia (110 por PCR); seguida de Pontevedra-O Salnés, con 126 (112 por PCR). Finalmente, por debajo del centenar están Ferrol, con 99 positivos más (94 en PCR), y Lugo-A Mariña-Monforte, que suma 93 más (82 por PCR).

PCR Y POSITIVIDAD

Además, Sanidade refleja que en las últimas 24 horas se han practicado 8.879 PCR (1.250.540 desde el inicio de la crisis sanitaria), un descenso de 630 con respecto a la jornada previa. Todas ellas arrojaron una tasa de positividad del 9,5%, menor que la cifra del domingo.

Sin embargo, con este dato Galicia continúa doblando el umbral del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia y del que no se baja en la Comunidad gallega desde el 24 de diciembre.

Las tasas en el último día fueron especialmente elevadas en el área sanitaria de Pontevedra, con un 19,5% de positivos en PCR, seguida de Ferrol, con el 16,6%, y A Coruña, con el 15,8%. La positividad es menor, aunque también supera el 5%, en Santiago (7%), en Lugo (6%), en Vigo (5,7%) y en Ourense (5,4%).

CASOS ACTIVOS, OTRO RÉCORD

En lo que respecta a los casos activos, es decir, personas que están enfermas de covid-19 en estos momentos, el cómputo global en Galicia continúa batiendo su propio récord y se sitúa en 13.252 pacientes tras subir en 744 en 24 horas.

De hecho, las áreas sanitarias mantienen su ascenso y todas cuentan ya con más de 1.000 pacientes de covid atendidos. La que más casos activos tiene es A Coruña-Cee, con un total de 3.346 después de sumar 217 en la última jornada. Le siguen la de Vigo, con 2.452 (+119), y Santiago-Barbanza, con 2.341 (+96).

Por debajo de los 2.000 se sitúan el resto. Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras está este lunes en 1.830 enfermos por coronavirus (+91); Lugo-A Mariña-Monforte atiende a 1.146 (+48); Pontevedra-O Salnés, a 1.088 (+105); y Ferrol, a 1.049 (+68).

ALTAS, CASOS Y FALLECIDOS

Así las cosas, en Galicia se han contagiado de coronavirus 77.279 personas desde el principio de la pandemia. El área de A Coruña-Cee ha sido la más afectada, con un total de 17.181 diagnosticados, seguida de Vigo (15.159), Santiago-Barbanza (12.841), Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras (10.535), Lugo-A Mariña-Monforte (8.357), Pontevedra-O Salnés (8.126) y Ferrol (5.080).

Del total de personas afectadas por la covid-19 se han curado 62.523 (272 en las últimas 24 horas), mientras que la cifra de fallecidos alcanza ya los 1.512, después de las últimas nueve víctimas notificadas por las autoridades en la noche del domingo –una de ellas era usuaria de una residencia de ancianos–.

El PNC «no descarta» recurrir el decreto de aplazamiento electoral

0

La candidata del PNC a las elecciones, Marta Pascal, ha asegurado este lunes que no descartan recurrir el decreto por el que se deja sin efecto la celebración de las elecciones del 14 de febrero a causa de crisis del coronavirus.

«No somos partidarios de la judicialización, pero hemos pedido a nuestros servicios jurídicos que valoren bien lo que tenemos entre manos porque la vulneración del derecho a voto es evidente. No podemos descartar ningún escenario», ha sostenido en rueda de prensa.

Según Pascal, los servicios jurídicos del partido están estudiando el decreto y valorando qué acciones pueden emprender dentro del marco legal, tras constatar que también lo están haciendo otras formaciones y entidades catalanas.

También ha explicado que este mismo lunes enviarán una carta al conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia, Bernat Solé, para pedirle que les envíe el plan de contingencia que tienen previsto para asegurar que los catalanes podrán votar en las elecciones previstas para el 30 de mayo.

«El país no aguanta más la incompetencia del Govern», ha sostenido Pascal, que considera que el Govern estaba en disposición de organizar unas elecciones en condiciones pero, a su juicio, no ha hecho su trabajo.

«Estas elecciones no se pueden hacer, no sólo por la dificultad añadida de la pandemia, también porque el Govern ha sido incapaz de poner en marcha medidas que garantizaran el derecho a voto», ha apuntado.

Además, he insistido en pedir a Solé y al presidente del Parlament, Roger Torrent, que incluya al PNC en la mesa de partidos que aborda con la Generalitat la celebración de las elecciones.

SOBRE EL PDeCAT

Pascal también ha dejado claro que no tienen intención de «reabrir nada» con el PDeCAT, pese al aplazamiento electoral.

«El PDeCAT decidió que prefería la connivencia con JxCat y la unilateralidad, y que todo siga igual», ha lamentado la también excoordinadora general de dicho partido.

Tres fallecidos atropellados por un camión en la A-62 en Tordesillas

0

Tres personas han perdido la vida al ser atropelladas por un camión en la A-62 a la altura de Tordesillas (Valladolid) cuando sofocaban un incendio provocado en otro vehículo pesado.

Así lo ha explicado el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez, quien se ha desplazado hasta el lugar del accidente, que se ha producido en torno a las 07.00 horas de este lunes en el kilómetro 152,6 de la A-62, en la variante de Tordesillas, en un tramo en el que confluye esta autovía con la A-6.

El subdelegado ha concretado que el suceso se ha producido cuando un camión se ha incendiado y otros dos han parado para auxiliarle, cuando un cuarto camión les ha atropellado y producido la muerte.

Fuentes de los Bomberos de la Diputación de Valladolid han explicado que el fuego se inició en la góndola de un tráiler que transportaba un camión de bomberos de Melilla y que circulaba por la A-6 dirección La Coruña, por lo que paró en el arcén.

Dos tráiler más pararon para ayudar en la extinción del incendio, que afectaba al eje trasteo izquierdo del camión góndola, cuando se produjo el atropello por parte de un cuarto vehículo pesado que impactó lateralmente con la góndola.

Los Bomberos de la Diputación, que ha acudido desde los parques de Tordesillas y Arroyo de la Encomienda, han apagado el incendio de la góndola y del camión que transportaba y han cubierto los cadáveres con mantas térmicas.

Por su parte, la Guardia Civil desplazada al lugar ha tomado declaración al conductor que ha producido el accidente mientras que se ha procedido al levantamiento de los cadáveres.

Varias llamadas informaron del suceso al 112, que avisó del incidente a la Guardia Civil, a los Bomberos de la Diputación de Valladolid y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió un equipo médico de Tordesillas, una ambulancia soporte vital básico y una UVI móvil, cuyo personal confirmó el fallecimiento de tres personas, han informado fuentes del Centro de Emergencias 112 de Castilla y León.

Durante el seguimiento del incidente, los bomberos comunicaron que el incendio del camión estaba controlado y que las víctimas mortales habían sido atropelladas, al parecer, cuando iban a auxiliar al primer camión accidentado, que es el que se había incendiado.

Las clases presenciales se han reanudado con normalidad en Castilla-La Mancha

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha informado que la normalidad en la vuelta aulas de manera presencial ha sido la tónica generalizada este lunes en todas las provincias de Castilla-La Mancha con excepción de Toledo, donde ha habido un significativo número de centros educativos que no han podido abrir sus puertas

Igualmente, ha señalado la consejera, también con la excepción de Toledo, las rutas escolares no se han visto afectadas de manera importante en el resto de nuestra Comunidad Autónoma, produciéndose incidencias normales para esta época del año, según ha informado la Junta en nota de prensa.

Aquellos alumnos y alumnas que no han podido acceder a sus centros educativos van a continuar recibiendo enseñanza online hasta que la situación se resuelva.

En las provincias de Albacete y Ciudad Real, todos los centros educativos están impartiendo de manera presencial sus clases. No se ha tenido que suspender ninguna ruta de transporte escolar en Ciudad Real mientras que en Albacete sí han tenido que suspenderse 3 (el 2,56 por ciento del total), afectando a 28 alumnos y alumnas (el 1,06 por ciento del total del alumnado transportado).

Por lo que se refiere a la provincia de Cuenca, un problema con la calefacción ha provocado que no se haya podido abrir el IES ‘Diego Jesús Jimenez’ de Priego. En esta provincia se han tenido que suspender 2 rutas de transporte escolar (1,6 por ciento del total), afectando a 23 alumnos y alumnas (0,87 por ciento).

En cuanto a la provincia de Guadalajara, han sido 2 los centros educativos que no han podido abrir, en concreto los dos centros de la localidad de Pioz, el CEIP ‘Castillo de Pioz’ y el CEIP ‘La Arboleda’, por problemas de accesibilidad.

En esta provincia han sido suspendidas total o parcialmente 17 rutas de transporte escolar (10,83 por ciento del total) afectando a 383 alumnos y alumnas (9,50 por ciento del total del alumnado transportado).

Toledo ha sido la provincia más afectada con el cierre de 137 centros educativos de los 360 existentes (un 38 por ciento del total). De estos 137 centros, 104 corresponden a enseñanzas obligatorias.

Por último, han tenido que ser suspendidas total o parcialmente 181 rutas escolares que corresponden a los centros educativos que permanecen aún sin actividad lectiva presencial; lo que supone un 49 por ciento del total. Esta suspensión ha afectado a 7.000 alumnos y alumnas, un 58 por ciento del total del alumnado transportado.

Joshua Bassett presenta ‘Lie Lie Lie’

0

El joven actor Joshua Bassett presenta ‘Lie lie lie’, su nuevo single acompañado del correspondiente videoclip, publicado vía Warner. El tema estará incluido en su EP debut homónimo que lanzará próximamente.

‘Lie lie lie’ ha sido compuesta por Joshua Bassett y producida por el dúo AFTERHRS, que han trabajado con la banda One Direction y las carreras en solitario de sus miembros. Una canción pop con estribillo pegadizo que se ha llenado de rumores debido a que ha sido lanzada casi a la vez que la de su ex-novia, la también actriz y compañera de serie Olivia Rodrigo con ‘Drivers licence’, como posible respuesta a aquella.

Joshua Bassett Lie Lie Lie

“Compuse ‘Lie Lie Lie’ después de que descubrí que alguien cercano a mí había estado mintiendo sobre mí a mis espaldas durante mucho tiempo. Siempre apesta escuchar que alguien en quien pensaba que podía confiar, puede traicionarte cuando más le beneficia. Nos pasa a todos, y creo que todo lo que puedes hacer es buscar personas que te fortalezcan en lugar de derribarte”, ha comentado Joshua Bassett.

Joshua Bassett Lie Lie Lie

El vídeo musical ha sido dirigido por Gus Black, destacando los cambios de vestuario de Joshua Basset y de escenario. Pocos días después de su estreno, cuenta con más de tres millones de visitas y ha entrado en la lista de tendencias en Youtube.

Joshua Bassett Lie Lie Lie

Este sería su tercer single tras lanzar el año pasado ‘Common Sense’ y unos meses después ‘Anyone Else’, temas que se esperan estén incluidos todos en «Joshua Basset», su EP que publicará en marzo. También en 2020 lanzó ‘Just For A Moment’ con Olivia Rodrigo, entre otras canciones que le han llevado a acumular casi 100 millones de streams totales.

Joshua Bassett Lie Lie Lie

El también actor Joshua Bassett es conocido por su papel protagonista como Ricky Bowen en «High School Musical: The Musical: The Series» de Disney+ y a Aidan en la serie «Atrapada en el medio» de Disney Channel. Hizo su debut en 2017 en la serie «Lethal Weapon» y se le ha visto en otros productos televisivos como «Game Shakers», «Grey’s Anatomy» o «Dirty John».

Joshua Bassett Lie Lie Lie

Letra ‘Lie lie lie’ de Joshua Bassett

[Verse 1]
So they told me all the things that you said
Running all over my name, oh-oh-oh
And you’re acting, oh, so innocent
Like I’m the only one to blame

[Refrain]
You’ve been lying to yourself
Lie to everyone else
Only thinking ‘bout yourself
Darling, what the hell?

[Chorus]
I know what you say about me
I hope that it makes you happy
You can’t seem to get me off your mind, oh (Get me off your mind)
I know you’re lying through your teeth
You told them the lies that you told me
I’ve had enough of it this time (Had enough this time)

[Refrain]
So you can lie, lie, lie, lie, lie
Go ahead and try, try, try, try, try
It won’t work this time, time, time, time, time
I’ll kiss your ass goodbye, bye, bye, bye, bye
I’ll kiss your ass goodbye

[Verse 2]
So you’re telling them it’s all my fault
You’re the victim this time, oh
And you wanna make it seem like it’s your call
You’re acting like everything’s fine

[Refrain]
You’ve been lying to yourself
Lie to everyone else
Only thinking ‘bout yourself
Darling, what the hell?

[Chorus]
I know what you say about me
I hope that it makes you happy
You can’t seem to get me off your mind, oh (Get me off your mind)
I know you’re lying through your teeth
You told them the lies that you told me
I’ve had enough of it this time (Had enough this time)

[Bridge]
I know what you say about me
Ah-oh, you can’t get me off your mind

[Chorus]
I know what you say about me (Yeah, yeah-eah)
I hope that it makes you happy
You can’t seem to get me off your mind, oh (Get me off your mind)
I know you’re lying through your teeth
You told them the lies that you told me
I’ve had enough of it this time (Had enough this time)

[Refrain]
So you can lie, lie, lie, lie, lie
Go ahead and try, try, try, try, try (Go and try)
It won’t work this time, time, time, time, time
I’ll kiss your ass goodbye, bye, bye, bye, bye
I’ll kiss your ass goodbye

Llega el Blue Monday: considerado el día más triste del año

0

Hoy día 18 de enero llega el llamado Blue Monday. Se trata presuntamente del día mas triste y melancólico del año. Y es que cada año se califica de esta manera al tercer lunes de enero ya que se junta el final de la época de festividades ocasionado por las navidades y año nuevo, en materia económica la clásica cuesta de enero y el comienzo en general de una época con mayor frío y peor tiempo. Y es que con el paso de Filomena se refuerza está ultima característica.

La quinta norma, un libro que presenta la mentira como una temida pandemia

0

La editorial Caligrama publica La quinta normaEl legado del Hombre. Volumen I. Un grupo de amigos deberá enfrentarse a un mundo devastado por una fiebre infecciosa y a un ejército decidido a acabar con la raza humana. Sucedida en la época actual y en escenarios como El Puerto de Santa María y la Sierra de Grazalema, Amelia Bennet construye una trama magistral valiéndose de paisajes e historias que sumergirán al público lector en una fantasía fresca e hipnotizante. «Escribir es una terapia fantástica para sacar lo que tienes dentro. Te enseña aspectos de ti que no hubieras descubierto de otra forma. Te da la oportunidad de escapar cuando la realidad se vuelve demasiado insípida. Escribir, para mí, es un viaje excitante que nunca acaba», cuenta la autora. 

La lealtad, el egoísmo, la compasión, las consecuencias de los actos son algunos de los temas que pueblan las páginas de esta obra. «Abrir los ojos y mirar al mundo, creemos tenerlo muy visto, pero todavía tiene mucho que enseñarnos», afirma Bennet. Los protagonistas también enseñan, y descubrirán, además, que la mentira puede ser el arma más peligrosa de todas. ¿Cómo combatir las falsedades que se extienden sin control? «La mentira, como la herida de una espada, deja una cicatriz eterna en la piel que hiere», dice el libro.

La quinta norma revela un gran manejo del lenguaje así como la enorme destreza a la hora de trazar diálogos que marcan la identidad de los protagonistas. Con este texto, Amelia Bennet ofrece prodigiosamente todo aquello que la ciencia ficción permite en la literatura: viajar a otros mundos y a otras realidades. «Me encanta hacerme la pregunta: «¿Qué pasaría si…?». Y mi imaginación se convierte en una niña pequeña con sobredosis de azúcar», dice la novelista

Notas sobre la autora: Nacida en Madrid en 1984, los libros siempre han formado parte de su vida. Después de leer Los renglones torcidos de Dios con trece años, supo que quería estudiar Psicología, título que obtuvo en 2008. Escritora tardía, empezó en este mundo con 32 años publicando relatos, bajo su nombre real, en diferentes plataformas. Es una enamorada de la novela histórica, pero con su primer libro se sumerge en el mundo de la fantasía.

Kiko Rivera guarda silencio después del último golpe de Isabel Pantoja

0

Isabel Pantoja ha cumplido con sus amenazas y, dos meses después de reclamarle a Kiko Rivera e Irene Rosales el coche que, supuestamente, les había regalado para sus nietas, ha enviado a dos personas de su confianza a la casa que la pareja tiene en Castilleja de la Cuesta para recoger el vehículo de la discordia. Recordemos que ni el Dj ni la colaboradora han usado el automóvil en los últimos tiempos a la espera de este fatídico momento que, sin previo aviso, ha llegado y aleja más que nunca a la tonadillera de su hijo.

Y es que, lejos de intentar un acercamiento con Kiko, Pantoja ha demostrado con este gesto que no piensa retomar la relación con su hijo, al que culpa de causarle el mayor dolor de su vida tras su ingreso en prisión, y de haber acabado con su buena imagen, que tanto le costó recuperar tras su condena por el caso Malaya.

Así, sí ayer era Irene la que confirmaba en «Viva la vida» que su suegra había mandado a un matrimonio amigo a recoger el coche de la discordia, sin querer entrar en más detalles ni explicar cómo se lo había tomado su marido, ahora hemos podido preguntar a Kiko qué le parece que su madre le haya quitado el automóvil – regalo para sus hijas Ana y Carlota – sin previo aviso y sin haberse puesto en contacto con él.

Lejos de mostrarse indignado, afectado o triste, el músico se muestra impasible a este nuevo golpe de Isabel Pantoja, con el que la artista demuestra que no tiene intención de arreglar las cosas con él. Kiko, en línea con su actitud en los últimos tiempos, guarda silencio y evita contarnos cómo se ha tomado el desaire definitivo de la tonadillera.

Blue Monday: el motivo por el que hoy te vas a sentir más triste de lo normal

0

Hoy no pararás de escuchar que es el día más triste del año. Una fecha señalada en el calendario como el Blue Monday, pero ¿por qué tiene que ser este lunes el día más triste? Pues la explicación la tiene el investigador británico Cliff Arnall. Según una fórmula matemática identificada por él, las personas se sienten más desanimadas y decaídas este lunes 18.

La ecuación de Arnall mide variables tales como el fin de las fiestas navideñas, la vuelta a la rutina, la cuesta de enero, las promesas incumplidas y, también, claro está, las condiciones meteorológicas. Y es que el tiempo puede llegar a influir notablemente en nuestro estado de ánimo, y el que se ha vivido en estas últimas semanas en España solo invita al recogimiento.

EL NACIMIENTO DEL ‘BLUE MONDAY’

La historia de cómo surgió el ‘Lunes triste’ se remonta al año 2005, en el que Cliff Arnal colaboró para la agencia de comunicación Porter Novelli, quien a su vez, trabajaba con la agencia de viajes Sky Travel.

Porter Novelli ideó una nota de prensa en la que recogía la investigación del doctor Cliff Arnall en la que exponía la famosa fórmula y en la que se concluía que las personas se sentían tristes cuando no tenían nada planeado y que algo tan sencillo como planear unas vacaciones para tener tiempo libre y relajarse era la solución a sus problemas.

Blue Gif

LA ECUACIÓN PARA DETERMINAR CUÁL ES EL DÍA MÁS TRISTE DEL AÑO

En 2006, Cliff Arnall publicó lo que afirma ser la formula detrás del Blue Monday para otorgar un poco más de credibilidad a algo que no dejaba de ser una maniobra publicitaria. En ella:

Dd1D18Ff773C566562D3F7489F1Deada93900088
  • C: Tiempo consumido en actividades culturales.
  • R: Tiempo consumido en relajación.
  • ZZ: Tiempo consumido durmiendo.
  • Tt: Tiempo de viaje.
  • D: Retrasos.
  • St: Tiempo gastado en un periodos de estrés.
  • P: Tiempo demorado en preparar un equipaje.
  • Pr: Tiempo consumido en la preparación general.

ACTUALIZACIÓN DE LA ECUACIÓN

En esta primera ecuación, las unidades de medida no fueron definidas. Más tarde, en el 2009, Arnall utilizó una ecuación diferente publicada en un comunicado de prensa. En esta actualización:

Eb1782Ea7Fc9Befbba1Ddf34Ce875D21Eec0Ae19
  • W: Tiempo atmosférico.
  • D: Deuda.
  • d: Sueldo mensual.
  • T: Tiempo transcurrido desde Navidad.
  • Q: Tiempo donde se desiste de los propósitos de año nuevo.
  • M: bajos niveles de motivación.
  • Na: Sensación de necesidad de hacer algo.

SIN BASE CIENTÍFICA, OPERA LA SUGESTIÓN

Desde ese 2005, y a pesar de carecer de base científica y de descubrirse, años más tarde, que se trató de una colaboración para una estrategia publicitaria para una agencia de viajes, el fenómeno conocido como ‘Blue Monday’ o ‘Lunes triste’ se ha ido extendiendo por todo el mundo.

Esta sensación se ha fomentado, en muchas ocasiones, por la sugestión y las atenciones en estos aspectos negativos que podríamos tomarnos de otra manera -e incluso pasar de ellos- en cualquier otro momento de nuestro día a día, solo que por esta atención mediática estamos más pendientes.

Se podría decir que este fenómeno es parecido a cómo podría influir en nuestro estado de ánimo o nuestro comportamiento la llegada de un martes o viernes 13 o el hecho de derramar sal o abrir un paraguas dentro de una habitación.

El Blue Monday Es Para Tomárselo En Broma.

NADIE VA AL PSICÓLOGO POR EL ’BLUE MONDAY’

Así lo afirmó Antonio Cano Vindel, investigador del departamento de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), tras resaltar que nadie acude a consulta del psicólogo por este motivo.

“Hay conceptos que salen mucho en los medios de comunicación y se hacen famosos porque se habla mucho de ellos. Los medios los sacan porque se habla mucho de ellos y viceversa, es un círculo vicioso”, recalcó Cano Vindel. Sin embargo, “no existe evidencia científica de este lunes catastrófico”.

Hay Que Tomarse Este 'Blue Monday' De Otra Manera.

Por otra parte, el psiquiatra Jaime del Corral, afirma que Arnall a pesar de haber utilizado factores reales y que de cierta forma afectan el estado anímico de las personas, los ha planteado de manera arbitraria y con poca consistencia, además de ser completamente relativos. Por eso solicita no prestar más atención de la cuenta al fenómeno.

POR QUÉ INFLUYE EL CLIMA EN EL ESTADO ANÍMICO

La luz solar nos aporta vitamina D y ésta afecta a los sistemas hormonales. Existe una monoamina neurotransmisora del sistema nervioso central, llamada serotonina, que está en parte condicionada por la luz solar, ya que disminuye al atardecer y aumenta al amanecer. Esta tiene una función importante en la inhibición de la ira, la agresividad, el humor, el sueño.

Es por este motivo por el que a niveles bajos de serotonina nos sentimos más apáticos, tristes, enfadados; mientas que a niveles más elevados, nos sentimos alegres, felices y eufóricos. En el otoño y el invierno, las horas de luz son menores y hay más días grises o lluviosos; por tanto, la cantidad de serotonina liberada es más baja y esto puede aumentar nuestra apatía.

El Tiempo Influye En Tu Estado Anímico, Esto Sí Es Un Hecho Comprobado.

La pandemia de coronavirus supera los 95 millones de positivos

0

La pandemia de coronavirus ha superado este lunes la barrera de los 95 millones de positivos, según los datos del balance de la Universidad Johns Hopkins, que cifra en 95.045.802 las personas que han contraído ya la enfermedad, de los cuales 2.029.938 han fallecido y 52.269.644 han logrado recuperarse.

Estados Unidos, que se mueve en máximos históricos nacionales de casos y fallecidos, figura como el país más afectado en números totales, con 23.928.643 contagios y 397.600 muertos.

Por detrás figuran India, con 10.557.985 casos y 152.419 fallecidos, aunque lidera la cifra de recuperados con 10.211.342; Brasil con 8.488.099 y 209.847 fallecidos; y Rusia, con 3.530.379 contagios y 64.601 muertos. Reino Unido ha sido el último país en superar la barrera de los tres millones de contagios, con 3.405.740 casos y 89.429 fallecidos.

En la horquilla entre los dos y los tres millones de casos están Francia (2.969.091), Turquía (2.387.101), Italia (2.381.277) España (2.252.164), y ahora también Alemania (2.050.129), mientras que en el rango entre el millón y los dos millones figuran, Colombia, Argentina, México, Polonia, Sudáfrica, Irán, Ucrania y Perú.

Por su parte, Países Bajos, Indonesia, República Checa, Canadá, Rumanía, Bélgica, Chile, Irak, Portugal, Israel, Bangladesh, Suecia, Pakistán y Filipinas están entre el medio millón y el millón de casos. Entre los 400.000 y los 500.000 contagios Suiza y Marruecos.

A ellos se suman Austria, Serbia, Arabia Saudí, Hungría, Japón, y Jordania, que están entre los 300.000 y los 400.000 casos; Panamá, Nepal, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Líbano, Georgia, Ecuador, Azerbaiyán, Bielorrusia, Eslovaquia, Kazajistán y Bulgaria, que han registrado entre 200.000 y 300.000 contagios.

Por encima de los 100.000 positivos están República Dominicana, Dinamarca, Bolivia, Costa Rica, Túnez, Irlanda, Lituania, Armenia, Malasia, Kuwait, Egipto, Moldavia, Territorios Ocupados Palestinos, Eslovenia, Guatemala, Grecia, Qatar, Birmania, Honduras, Omán, Etiopía, Paraguay, Venezuela, Bosnia y Herzegovina, Nigeria, Libia y Argelia.

China, el país en el que se originó la pandemia, contabiliza 97.939 contagiados y 4.797 víctimas mortales, tal y como ha recogido la Universidad Johns Hopkins en su página web.

Una mujer fallece tras ahogarse en una charca en Tenerife

0

Una mujer ha fallecido tras sufrir un ahogamiento en una charca en Teno Alto, en el municipio de Buenavista Norte (Tenerife), según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se produjeron en la tarde del lunes en el citado lugar, hasta donde se trasladó el helicóptero de rescate del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias que rescató a la afectada rescató a la afectada en parada cardiorrespiratoria.

Por ello, los rescatadores iniciaron maniobras de reanimación mientras la trasladaban al Campo de Golf de Buenavista del Norte, donde el personal sanitario del helicóptero medicalizado del Servicio de Urgencias (SUC) continuó con las maniobras pero sin éxito, por lo que solo pudo confirmar su fallecimiento.

Asimismo, en el rescate se personaron efectivos de bomberos de Tenerife, así como agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil que se hizo cargo de las diligencias judiciales.

Page ve «inadecuado» que Iglesias compare a Puigdemont con exiliados del franquismo

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha considerado «absolutamente inadecuado» que el vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias, comparase al expresidente de Cataluña Carles Puigdemont con los exiliados por el franquismo, manifestando que cree que Iglesias, «aunque le cueste reconocerlo», ya se habrá dado cuenta de que esa comparación es «injusta».

En una entrevista este lunes en la Cadena Cope, García-Page se ha preguntado «qué estarán pensando cientos de miles de familias de republicanos que tuvieron que irse del país como consecuencia del drama de la Guerra Civil» al escuchar que Iglesias compara esa situación con la de «alguien que claramente ha violentado el orden constitucional a conciencia y se ha fugado además en un país democrático».

Para el presidente castellanomanchego, el «problema» de Iglesias es que «tiene buen juicio pero está prejuzgado, valora a la gente en función de que le caiga mejor o peor», aconsejándole que «hay que intentar evitar el odio social por completo».

CREE QUE PODEMOS VIVE EN UNA SITUACIÓN «CÓMODA»

En este punto, y preguntado por las diferencias que ve entre el Gobierno central de coalición y el que mantuvo él en la legislatura pasada con Podemos en Castilla-La Mancha, García-Page ha reconocido que no ve «un metabolismo muy diferente» entre ambos. «Es una posición relativamente cómoda porque las decisiones graves y que afectan al conjunto, si las cosas van mal, van a ser culpa de Pedro Sánchez, y se quieren apuntar todo lo que va bien», ha manifestado.

Así, ha señalado que «no es lo mismo asumir que tienes que gobernar con alguien porque no te queda más remedio a parecer que te da gusto, porque no es creíble», así como tampoco es igual para él «gobernar con un socio con la intención de, en elecciones, superarlo y ganarlo, que la de gobernar con un criterio de convivir y jugar a ese equilibrio».

Conoce los beneficios de dormir en una cama articulada

Las camas articuladas son una opción cómoda y efectiva que permite personalizar la alineación de la cama para alcanzar un sueño reparador y relajante durante la noche. Aunque en principio estas camas eran consideradas solo una alternativa para las personas mayores, hoy en día han ganado popularidad entre individuos de todas las edades.

Cuando se habla de comodidad y seguridad a la hora de dormir, las camas articuladas son una solución ideal para reducir el peso sobre la espalda y brindar soporte a la columna. A diferencia de las camas convencionales y tradicionales, este modelo ergonómico es capaz de garantizar durante toda la noche la postura correcta del cuerpo, con lo cual se disminuye la tensión del corazón y otras molestias asociadas al insomnio. En este sentido, gracias al avance de la tecnología, en Internet se puede encontrar tiendas online especializadas como el Rey de las Camas, quienes ofrecen una gran variedad de marcas y modelos de camas articuladas que se ajustan a las necesidades y al presupuesto de cada cliente.

¿Por qué comprar una cama ajustable?

Las camas articuladas, también conocidas como camas ajustables, están diseñadas para asegurar y mejorar la calidad del sueño. También logran beneficiar a aquellas personas con condiciones médicas que ameritan mantener las piernas o la cabeza ligeramente elevadas. Asimismo, son ideales para las personas que mantienen un hábito de lectura en la cama antes de dormir, ya que pueden ajustar el nivel de inclinación de la cabeza hasta donde consideren necesario.

Definitivamente, por el confort que brindan, las camas articuladas ya dejaron de ser un equipamiento solo de centros clínicos y de rehabilitación. Ahora, este mueble se ha masificado, y se pueden encontrar en miles de hogares gracias a sus beneficios.

  • Ayuda a eliminar el dolor de espalda

Las camas articuladas se han convertido en un gran aliado para las personas que sufren dolor de espalda o que poseen alguna patología asociada a la columna vertebral. Este modelo de cama logra alinear la columna vertebral de forma efectiva, reduciendo la presión sobre la zona. Los distintos niveles de inclinación que ofrece este mueble permiten al usuario despedirse de las almohadas y trucos que utilizó para aliviar el dolor lumbar.

  • Mejora el sistema circulatorio

Por años, los especialistas de la Salud han recomendado elevar las piernas o la parte superior de la espalda para aumentar la circulación sanguínea, esto previene las molestas e incómodas piernas adormecidas o doloridas. Las múltiples formas de elevación de las camas articuladas también han dejado un resultado positivo en las personas con problemas de movilidad.

  • Mejor digestión durante la noche

Ciertamente la clave de una mejor digestión es una dieta equilibrada y saludable. Sin embargo, en los días en que la cena es un poco más pesada que de costumbre, la acidez estomacal no será un problema si se duerme en una cama articulada. Al dormir una  ligera inclinación de la parte superior de la espalda, es posible detener el ácido en el estómago y evitar que pase al esófago durante el ciclo de sueño.

Las mejores camas articuladas de 2021

Debido a la gran flexibilidad y múltiples niveles de inclinación, las camas articuladas pueden ayudar a combatir problemas de salud como la movilidad, los edemas, la apnea del sueño, la fibromialgia, los ronquidos, el reflujo de ácido, lesiones, entre otros. 

Entre los modelos de camas articuladas con la mejor relación calidad – precio del mercado, se encuentran:

  • Cama articulada con patas fijas regulables en altura

Esta cama articulada está fabricada con acero y con acabados de pintura anticorrosiva, lo que la hace resistente, robusta y de gran durabilidad. Posee un mando único que garantiza un eficiente y preciso control de la posición de inclinación y la altura que se necesita para la máxima comodidad. Asimismo, cuenta con un sistema de seguridad denominado “parada cero”, el cual devuelve la cama articulada a la posición inicial cuando sucede un corte de energía eléctrica. También posee un sistema regulador de la firmeza lumbar y dorsal, que resiste y se ajusta a cualquier peso.

  • Cama articulada con patas – Alba

Los fabricantes de este mueble se han tomado con seriedad la calidad del sueño. Por ello,  han diseñado un modelo de cama articulada que garantiza un descanso óptimo para todos los miembros de la familia. El modelo Alba cuenta con 5 posiciones de inclinación para una experiencia más cómoda y confortable: posición circulatoria, de reposo, elevación de tronco, de relajación completa y posición de asiento.

  • Gomarco – Cama articulada tapizada, Ergonomic

Esta cama articulada ofrece ergonomía durante toda la noche. Ideal para personas con patologías crónicas o para aquellas que persiguen el máximo confort para sus horas de descanso. Posee un mando inalámbrico para mayor precisión de las posiciones, así como una estructura de madera y un tapizado en tejidos que lo hacen uno de los modelos más elegantes del mercado. 

La pandemia supera la barrera de los 95 millones de positivos

0

La pandemia de coronavirus ha superado este lunes la barrera de los 95 millones de positivos, según los datos del balance de la Universidad Johns Hopkins, que cifra en 95.045.802 las personas que han contraído ya la enfermedad, de los cuales 2.029.938 han fallecido y 52.269.644 han logrado recuperarse.

Paco Perfumerías: claves del éxito de uno de los principales e-commerce de belleza de España

La firma de perfumería, fundada en 1991 por Paco Prieto en el centro de Valencia, cuenta en la actualidad con más de 25 tiendas físicas repartidas por el país en ciudades como Valencia, Alicante, Zaragoza o Jaén, y siendo desde 2012 uno de los portales web de referencia en la venta online de productos de perfumería y belleza. Entre las claves de su éxito se encuentra la extensión de su catálogo, el trato personal y cercano de su equipo de profesionales y el mantenimiento de la esencia característica de Paco Perfumerías desde su fundación, mostrando auténtica pasión por la perfumería y la evolución de sus tendencias.

Navegación ágil e intuitiva

Uno de los rasgos característicos de la vertiente web de la veterana firma de perfumería ha sido, desde su fundación hace casi diez años, la agilidad de navegación y lo visual que resulta su interfaz. El catálogo está dispuesto de manera clara y concisa, con los datos esenciales de cada producto al alcance de manera instantánea y con la información relativa a la disponibilidad, el precio y las ofertas aplicadas ubicada en cada casilla de producto. Una disposición que ha sido adoptada por numerosos comercios electrónicos de nueva creación y que ha demostrado ser una de las más eficaces de cara al cliente.

Paco Perfumerías comercializa, tanto en sus tiendas físicas repartidas por España como a través de www.pacoperfumerias.com, perfumes, colonias, elixires y aguas de tocador de marcas 100% originales. La magnitud del catálogo requiere de una exposición clara y visual de cara al cliente, de manera que identifique, de una forma rápida y sencilla, el producto consultado. Esto se consigue gracias a una correcta exposición de las imágenes de producto, con sus iconos representativos, el logotipo de la marca en cuestión y la tonalidad del líquido de la fragancia debidamente plasmados, siempre adecuando las fotos a las resoluciones de los monitores predominantes en la actualidad. Además, los tiempos de carga son más que correctos, lo que facilita la navegación y la convierte en una experiencia profundamente agradable.

Correcta identificación del comercio y sus principales virtudes

Otra de las labores en las que ha destacado Paco Perfumerías ha sido en su trabajo de marca, incluyendo la modificación en el nombre ejecutada en 2003 y manteniéndose fiel a sus señas de identidad. Una correcta implicación en la marca y la definición de sus señas de identidad, así como exponerlas de manera clara de cara al consumidor, es esencial para hacerse un hueco entre la extensa oferta de comercios online existentes. Otro hito logrado por el equipo de Paco Perfumerías que consigue mantener a todo el equipo en lo alto de comercios electrónicos dedicados a la venta de productos de perfumería en España.

Además, todo cambio llevado a cabo en cuanto a las políticas de venta en línea y distribución deben reflejarse para dar a conocer al cliente las ventajas de las que puede beneficiarse en la actualidad, recalcando la mejora que su inclusión supone en comparación con experiencias de compra previas. Por ejemplo, Paco Perfumerías cuenta con modos de entrega rápida de 24 a 72 horas en todas las ciudades españolas de la Península y las islas Baleares, ofreciendo además la garantía de devolución de 30 días y manteniendo el asesoramiento personalizado de cara al cliente, proporcionándole en todo momento el mejor trato posible.

Seguridad en los pagos y garantía en los envíos

El proceso de checkout es el más importante en cada proceso de venta, ya que define el éxito o el fracaso de las estrategias de venta. El traslado de la página web a la plataforma de compra segura debe realizarse de manera ágil y garantizar la debida fluidez e inteligibilidad. Así, el cliente podrá efectuar el pago del producto en pocos segundos verificando su identidad y con total confianza, preservando la privacidad sobre sus datos personales y la información bancaria facilitada.

Paco Perfumerías ofrece una plataforma de pagos muy intuitiva y efectiva, con una indicación de precios, cupones descuento y plazos de entrega clara, simple y muy visual. Además, el proceso de traslado desde la web del e-commerce hasta la plataforma bancaria de pagos debe realizarse en pocos segundos, con los mínimos pasos intermedios posibles y simplificando el proceso al máximo, algo que Paco Perfumerías ofrece dada su dilatada experiencia en el trato al cliente, tanto de manera presencial como de forma telemática.

Un equipo de profesionales al servicio del cliente

El personal de Paco Perfumerías comparte la pasión por las fragancias y los productos de perfumería, aportando su toque personal al análisis de los nuevos productos y ofreciendo al cliente un trato cercano, amable y sincero con el que cerciorarse de que encuentra el perfume que satisfaga todas sus exigencias y teniendo a su alcance un extenso catálogo de productos con distintas variedades adaptadas a todo tipo de gustos.Uno de los pilares fundamentales de Paco Perfumerías se basa en el trato al cliente, poniendo todos los medios necesarios para atender sus necesidades tanto de manera presencial como en la distancia. Y es que una de las claves del éxito de los comercios electrónicos es centrar los esfuerzos no solo en la venta, sino en la posventa, ofreciendo un servicio personalizado de consultar y reclamaciones en caso de que el producto no satisfaga las exigencias del consumidor y facilitando los procesos de devolución y reembolso en el caso de que deban producirse. De este modo, Paco Perfumerías garantiza un trato con el cliente a la altura de las expectativas tanto durante el proceso de venta como tras él, interesándose en todo momento por la experiencia del cliente en sus comercios. Un elemento clave cuando se busca el mayor índice de fidelización posible, vital para la supervivencia a largo plazo de las plataformas de comercio electrónico.

Aguado no ve «represalia» alguna en no volver a contratar a sanitarios que rechacen ir al Zendal

0

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, no considera que sea una «represalia» no contratar al personal sanitario que no quiera ir al Hospital Enfermera Isabel Zendal. «Creo que hay que entender el momento en el que estamos», ha señalado.

En una entrevista en ‘TVE’, ha sostenido que la decisión de contratar o no hacerlo así como la política de gestión de Recursos Humanos la adopta la Consejería de Sanidad y «es evidente que en situaciones como las actuales» se necesita «la máxima movilidad posible del personal sanitario». «Es una decisión que ha adoptado la propia gestión de la Consejería de Sanidad y que yo respaldo, evidentemente», ha apuntado.

Aguado ha hechos hincapié en que la Comunidad de Madrid ha contratado en los últimos ocho o nueve meses «a más de 10.000 profesionales para reforzar la labor contra el Covid» y se necesita que esa movilidad se produzca.

«Se ha construido un hospital en tiempo récord, en apenas tres o cuatro meses. Hay un hospital que antes no existía y necesitamos que se dote convenientemente del personal sanitario», ha declarado.

El vicepresidente ha indicado que con los desplazamientos no se producen «agujeros» en el resto de hospital porque tratar de «reorganizar y si quedan lagunas se busca o se analiza si hay que suplir la vacante o no».

Aguado pedirá al Gobierno de Madrid 1.000 millones para familias y empresas

0

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, pedirá en el próximo Consejo de Gobierno poner en marcha un plan de rescate para familias y empresas, que esté dotado con al menos 1.000 millones de euros.

«Hablamos de ayudas a familias y empresas que lo están pasando mal y que si no hacemos nada van a terminar por caer en riesgo de exclusión o empresas cerrar», ha trasladado en una entrevista en ‘TVE’.

Según ha expuesto el dirigente, tanto la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, como el consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, conocen su voluntad de «apostar por este tipo de ayudas» y porque la Comunidad de Madrid «se vuelque con las familias y con las empresas».

«Llevamos ya tiempo hablando sobre ello pero quiero que en este Consejo de Gobierno se haga con detalle, presentemos formalmente este plan de rescate ciudadano y que hablemos de medidas importantes, que son necesarias», ha declarado.

En concreto, ha planteado que de los 26 a los 30 años el abono transporte cueste treinta euros, aprobar una línea de ayuda a las empresas para que puedan sufragar sus costes fijos (alquiler de local, nóminas, luz o agua) reforzar las residencias de mayores, que necesitan reformarse o mejorar en la prestación de determinados servicios, o una tarjeta monedero para las familias que lo están pasando peor.

Para el vicepresidente, cada día que pasa sin poner en marcha un plan de rescate de estas características, se está dejando a las familias y a las empresas «atrás».

Según han explicado posteriormente desde el Gobierno madrileño, este plan se incluiría en los Presupuestos de la Comunidad para 2021 y ayudaría 40.000 pymes y autonómos. Permitirán crear 12.000 empleos directos y, además, se asegurarán 14.000 empleos en los 198 Centros Especiales de Empleo, brindando formación de calidad a cerca de 30.000 trabajadores y personas en situación de desempleo.

En el ámbito social, más de 90.000 familias se verían beneficiadas por estas ayudas, «evitando que aumente la desigualdad y que muchas de ellas se queden atrás como consecuencia de la crisis sanitaria y económica provocada por el coronavirus».

Qué hacer para que tu perro no se ‘muera’ de frío

0

La borrasca Filomena ha dejado a su paso por nuestro país nieve, hielo y unas temperaturas especialmente gélidas. En esta época de tiempo tan adverso no solo las personas deben cuidarse, sino que es fundamental tener en cuenta que tu perro o mascota también puede sufrir las consecuencias del temporal. 

Para que estos miembros tan importantes de la familia disfruten del invierno sin problemas existen una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de resguardar a todo tipo de mascotas. A excepción de algunas razas, la mayoría de los perros sufren las consecuencias del invierno al igual que sus dueños, los más sensibles suelen ser los cachorros y los perros mayores, así como los de menor tamaño y los que tienen poco pelo.

PERROS QUE SOPORTAN MEJOR EL FRÍO EXTREMO

El frío extremo supone un desafío para la supervivencia de muchos animales. Algunos de ellos se han adaptado de manera natural para sobrevivir a las bajas temperaturas. 

Cuando se trata de el mejor amigo del hombre, el perro, aquellos que presentan doble capa de pelo suelen soportar mejor las bajas temperaturas (Chow-Chow, Pastor Alemán, Samoyedo, Terranova, Border Collie, Pastor de los Pirineos, etc.).

Las mascotas peor preparadas para el frío son los perros de pelo corto, gatos y perros cachorros o los más ancianos. Igualmente, si la mascota no está habituada o está expuesta de forma prolongada a las bajas temperaturas también es más vulnerable a sufrir más duramente los efectos del frío.

Dependiendo De La Raza De Tu Perro Estará Mejor O Peor Preparado Para El Frío.

¿TU PERRO HA COGIDO MÁS FRÍO DE LA CUENTA?

En estos días las bajas temperaturas y las inclemencias climáticas del invierno en ocasiones suponen un problema para los perros. Al igual que los seres humanos toman precauciones para que estos fenómenos meteorológicos les afecten lo menos posible, las mascotas no deben estar exentas de estos cuidados.

Las hipotermias en animales, al igual que en los humanos, vienen dadas por una bajada brusca en la temperatura corporal. Por eso, este tipo de problemas se podrían evitar con un buen aislamiento para evitar la pérdida de calor. Hay que tener en cuenta que no todos los animales reaccionan igual al frío

Los signos más comunes de la hipotermia son temblores, cansancio, extremidades rígidas, palidez de encías, respiración superficial, pupilas dilatadas o estupor.

Tu Perro Puede Pasarlo Muy Mal Con El Frío

¿QUÉ HACER CON TU PERRO SI TIENE SÍNTOMAS DE HIPOTERMIA?

Si tu mascota presenta cualquiera de estos síntomas tras haber estado expuesto al frío es muy posible que tenga hipotermia. De ahí que debas: 

  • Resguardarlos en un lugar cálido y seco. 
  • Aplicar sobre el tronco de la mascota fuentes de calor. Puedes hacerlo con bolsas de agua caliente, de semillas, un secador del pelo, etc… (Cabe recordar que se debe proteger la piel de la mascota al aplicar calor con una manta o toalla). 
  • Acudir cuando sea posible al veterinario. De hecho, las visitas al veterinario durante épocas de frío son habituales por hipotermia, traumatismos tras caídas o heridas en las almohadillas por la exposición al frío.
Una Hipotermia Puede Poner En Riesgo La Vida De Tu Mascota.

CÓMO PROTEGER A TU PERRO DEL FRÍO

Como es lógico, los animales menos acostumbrados a las muy bajas temperaturas deberían estar menos expuestos a ellas. Esto es: no te des paseos excesivamente largos con tu perro e intenta cubrirlo con ropa de abrigo sies especialmente sensible al frío.

También puedes aplicar una capa de cera sobre las almohadillas de sus patas. Esto ayudará a evitar que se agrieten o que se quemen por las heladas. Es importante, además, que su dieta les aporte la energía que precisan en días como estos.

En el caso de que el perro pase la mayor parte del tiempo fuera de la casa es importante procurar que esté a buen resguardo, aislándole de la humedad, la lluvia y el frío.

Abrigar A Tu Perro Puede Ser Una Solución

OTROS CUIDADOS: PRECAUCIONES CON ROEDORES

Los signos leves más comunes de hipotermia en roedores o conejos son temblores, rigidez en las extremidades, inactividad, hocicos y orejas frías. En casos más graves suelen presentar pérdida de apetito, depresión, desorientación o pérdida de consciencia. Para evitar esto es muy importante:

  • Mantener a las mascotas alejadas de las corrientes de aire.
  • Tapar la jaula por la noche con una manta o toalla para protegerle durante la bajada de temperaturas.
  • Mantener la higiene de las jaulas ya que el heno se humedece más en condiciones de frío.
  • Proporcionar siempre una casa de madera o plástico con heno para que la mascota pueda protegerse del frío.
Los Roedores También Pueden Padecer El Frío.

LOS PECES TAMBIÉN PUEDEN PADECER EL FRÍO

Aunque a priori puedas pensar que no tanto, una bajada brusca de la temperatura puede afectar a acuarios, terrarios y peceras. Para proteger una pecera o acuario del frío, por lo pronto, es muy importante que esté situada en una habitación con temperatura se mantenga estable y alejada de corrientes de aire. 

El uso de un calentador y un termómetro para el agua ayudará a mantener la temperatura ideal para los peces. Es importante, además, usar un buen sistema de filtrado en el acuario y asegurarse de que la circulación del agua sea adecuada.

También Con Las Peceras Has De Tomar Precauciones.

El precio de la bombona de butano vuelve a dispararse

0

El precio máximo de la bombona de butano de 12,5 kilogramos se incrementará un 4,89% a partir de este martes, hasta los 13,30 euros, sumando así su segunda subida consecutiva y acumulando un encarecimiento del 10% desde el pasado mes de septiembre.

Este incremento se debe a la subida de la cotización internacional de la materia prima (+16,85%), así como de los fletes (+36,17%), según indicaron fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La revisión bimestral del precio se calcula en función del coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, así como del coste de los fletes (transporte) y la evolución del tipo de cambio euro-dólar. Por otra parte, dicha revisión del precio, al alza o a la baja, está limitada al 5%, acumulándose el exceso o defecto de precio para su aplicación en posteriores revisiones.

De hecho, de no existir el límite de precios sin impuestos de esa subida o bajada del 5%, la botella se habría encarecido un 6,25%, según señalaron las mismas fuentes.

Esta subida se suma a la de casi el 4,9% de noviembre, que se registró después de las revisiones a la baja que se produjeron en los meses anteriores, después de que se suspendieran las revisiones bimensuales que resultaran en subidas del precio, de acuerdo a la decisión del Gobierno de no aplicar estos incrementos para mitigar el impacto económico del Covid-19.

A pesar de este incremento, el precio de la botella está por debajo del precio marcado antes del inicio del estado de alarma en marzo, ya que en enero de 2020 su precio estaba fijado en 13,37 euros.

El precio máximo de venta de la bombona de butano se revisa bimestralmente el tercer martes de los meses impares. Este nuevo precio de la bombona de butano estará vigente durante dos meses, hasta el tercer martes del próximo mes de marzo, cuando se examinará de nuevo.

El gas licuado de petróleo (GLP) envasado es una mezcla de hidrocarburos, principalmente compuesta de butano, que sirve como alternativa al gas natural para su consumo energético en envases a presión, especialmente en poblaciones o núcleos urbanos sin conexión a la red de gas natural.

Actualmente se consumen 68 millones de envases de GLP de distintas capacidades, de los cuales 53 millones se encuentran sujetos al precio máximo regulado (el 78%). Se trata de un combustible en retroceso, ya que desde 2009 a 2018 el consumo total de GLP envasado ha descendido un 20%.

La creación de empresas se estanca y las disoluciones aumentan un 4% anual en noviembre

0

El número de nuevas sociedades mercantiles apenas avanzó un 0,1% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2019, hasta totalizar 7.339 nuevas empresas, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el leve avance interanual de noviembre, la creación de empresas regresa al menos a tasas positivas después de haber descendido un 7,9% en octubre. En los meses más duros de la pandemia, la creación de empresas registró descensos históricos, especialmente en abril, cuando cedió un 73%.

De acuerdo con los datos del INE, el número de sociedades mercantiles disueltas el pasado mes de noviembre fue de de 2.062, un 4% más que en el mismo mes de 2019.

En tasa mensual (noviembre de 2020 sobre octubre del mismo año), la constitución de empresas bajó un 0,7%, mientras que las disoluciones empresariales se dispararon un 29,8%, su mayor alza en un mes de noviembre en al menos cinco años.

China acabó el año con un PIB mayor al que tenía antes de la pandemia

0

El producto interior bruto (PIB) de China alcanzó en 2020 los 101,598 billones de yuanes (12,97 billones de euros), lo que supone un incremento del 2,3% en comparación con el año anterior y convierte al gigante asiático en la única gran economía mundial en registrar expansión en el año de la pandemia, a pesar de que este crecimiento haya sido el menor vigoroso desde 1976, según los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

En el cuarto trimestre de 2020, el PIB de China creció a un ritmo interanual del 6,5%, superando así en medio punto porcentual la expansión del 6% observada en el último trimestre de 2019, antes del impacto de la pandemia. En el tercer trimestre de 2020, el PIB chino creció un 4,9%, tras la expansión del 3,2% del segundo trimestre y una contracción del 6,8% en los tres primeros meses del año.

«La economía nacional se recuperó de manera sostenida, el empleo y el nivel de vida se consolidaron firmemente y los principales objetivos y tareas del desarrollo económico y social se lograron mejor de lo esperado«, destacó la oficina estadística china en un comunicado.

No obstante, a pesar del vigor de la economía china, las ventas al por menor en el conjunto del ejercicio registraron una caída del 3,9%, incluyendo una expansión del 4,6% en el cuarto trimestre, después de haber crecido un 0,9% en el tercero. En el mes de diciembre, las ventas minoristas de bienes de consumo experimentaron un aumento del 4,6%.

De su lado, la producción industrial de China experimentó en 2020 un incremento anual del 2,8%, incluyendo una expansión del 2,2% en el caso de las empresas estatales y del 2,4% en el de las empresas fundadas por extranjeros e inversores en HongKong y Macao, mientras que las empresas privadas crecieron un 3,7%.

«Creemos que las perspectivas siguen siendo brillantes a corto plazo», indicó Julia Evans-Pritchard, economista senior para China de Capital Economics, para quien los vientos a favor del estímulo del año pasado deberían mantener a la industria y la construcción fuertes por un tiempo, mientras que los efectos de base favorables también ayudarán a mantener elevadas las tasas de crecimiento hasta al menos mediados de este año.

«Más adelante, sin embargo, creemos que el crecimiento se suavizará. La demanda extranjera de productos chinos se reducirá a medida que las vacunas comiencen a revertir el reciente cambio en los patrones de consumo global y se produzca la retirada parcial del apoyo a la política interna a lo largo de este año«, añadió.

¿Has ganado peso? ¡Piérdelo con una de las dietas más recomendadas!

0

¡Hora de resetear este 2020! Sin duda, el año pasado fue histórico en todos los sentidos debido a la pandemia originada por la Covid, pero también el año en el que los españoles hemos practicado una vida más sedentaria por el confinamiento y el teletrabajo. Es por eso por lo que muchos hemos ganado peso y ahora, con el empiece de este nuevo año nos hemos propuesto quitarnos de encima esos kilos que nos sobran.

Como cada año, el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) ha lanzado un ranking con las mejores dietas para perder peso sin el temido efecto rebote. El estudio de IMEO está realizado por expertos en salud: nutricionistas, bariátricos, endocrinos, cirujanos, psicólogos… y, entre otras dietas, recomiendan la del ayuno intermitente. Para perder ese peso que hemos ganado os traemos un tratamiento de lo más novedoso de la mano de Clínicas Dorsia: Ayuno RESET, que nos ayudará no solo a perder peso, sino a mejorar nuestra calidad de vida.

¿Qué es el ayuno intermitente?

Es una dieta que está de moda y que tiene como abanderadas a famosas como Elsa Pataky o Jennifer Anniston. Esta dieta consiste en dividir nuestro día en dos: un espacio en el que podemos tomar alimentos y otro en el que tomaremos líquidos no calóricos. El ayuno intermitente, además, puede ser de ayuda para pacientes que padecen alguna patología como diabetes u obesidad, ya que se ha visto que puede mejorar la sensibilidad a la insulina. Además presenta todos estos beneficios: pérdida de peso, aumento de músculo y disminución de grasa y/o la reducción del riesgo coronario.

¿En qué consiste ‘Ayuno RESET’?

Es un tratamiento basado en el ayuno intermitente con el que se dividirá tu día en dos. En uno de los espacios temporales se pueden tomar alimentos y en el otro se toman líquidos no calóricos. Para que sigas el ayuno intermitente nuestros nutricionistas te harán una dieta personalizada. Hay tres modalidades: RESET 12, RESET 16 y RESET 24, todo ello dependiendo los deseos de pérdida de peso y características del paciente.

Descripción de las tres modalidades

RESET 12: divide el espacio en 2, uno de 12 horas en el que se toman alimentos y otro de 12 horas en el que se toman líquidos no calóricos. Este ayuno es el más común y es en el que se recomienda o bien desayunar más tarde o cenar más pronto.

RESET 16: divide el espacio en 2, uno de 16 horas en el que se toman líquidos no calóricos, como tés, cafés, caldos…, y otro de 8 horas en el que se ingieren alimentos. Para seguir este ayuno el paciente deberá eliminar el desayuno o la cena.

RESET 24: se trata de no ingerir alimentos en 24 horas. Dentro de esta fase existe lo que se ha denominado el ‘Eat Stop Eat’, que consiste en realizar uno o dos ayunos de 24h a la semana, estando separados en el tiempo al menos 24h.

El decálogo para cuidar la salud de nuestros pies este invierno

0

Con la llegada de las bajas temperaturas que están azotando estos días a gran parte de nuestro país, nuestros pies pueden resentirse si no les prestamos la suficiente atención y les dedicamos el cuidado que se merecen. Por ello, para evitar problemas de salud que podrían llegar incluso a afectar a otras partes de nuestro cuerpo, es importante que tomemos ciertas precauciones y sigamos ciertas recomendaciones, como el decálogo que ha elaborado el Colegio Oficial de Podología de la Comunidad de Madrid, con unas sencillas recomendaciones para cuidar la salud de nuestros pies.

Las cinco cosas que deberíamos hacer:

– Lo más importante, siempre, es saber elegir un buen calzado. Lo principal es que sea de la talla correcta. Es decir, que no quede holgado para que no fuerce nuestra musculatura, pero tampoco nos apriete y dificulte nuestra circulación o cause rozaduras. Además, debería ser de materiales naturales, transpirable, impermeable y con suela antideslizante.

– En segundo lugar, también es muy importante utilizar calcetines de fibras naturales, que permitan una buena traspiración y eviten el exceso de sudoración.

– En tercer lugar, es importante llevar a cabo ciertos cuidados de higiene diarios: lavarnos con jabón neutro, secar suavemente e hidratar una o dos veces al día.

– Por otro lado, es importante incrementar el consumo de ciertos alimentos y beber mucha agua. Una correcta hidratación ayudará a nuestra circulación y evitará que nuestros pies se enfríen. Además, alimentos con vitamina C, E y K, y especias como la cayena, la cúrcuma, la canela o la pimienta, también serán beneficiosos para nosotros en esta época del año.

– Por último, es recomendable acudir cada seis meses o, al menos, una vez al año a la consulta del podólogo. En este sentido, el inicio del invierno es un buen momento para acudir a que nos realicen una revisión general, completa y personalizada.

Las cinco cosas que no debemos hacer:

– Al igual que es importante saber elegir un buen calzado, en la época invernar es importante evitar usar calzados que no tengan suela antideslizante y que no sean impermeables. En el caso de los zapatos de tacón, además, hay que procurar que no superen los 7 centímetros y el tacón sea lo más ancho posible.

– Aunque lleguemos a casa con los pies fríos, debemos evitar acercarlos a focos de calor directos. Los cambios bruscos de temperatura siempre son desaconsejables, pues se potencia la aparición de sabañones y otras anomalías en la piel.

– Estar mucho tiempo con los pies inmovilizados también puede afectar a nuestros pies de forma negativa.

– Del mismo modo que algunos alimentos son positivos para la salud general y de nuestros pies en concreto, otros productos como el alcohol o el tabaco pueden afectarnos negativamente. Además, tampoco es conveniente el exceso de consumo de cafeína, que puede comprimir nuestros vasos sanguíneos, o de marisco, que aumenta nuestro ácido úrico.

– En último lugar, aunque siempre es importante evitar las malas prácticas deportivas, ahora, debemos prestar aun más especial atención a la forma de realizar los ejercicios. Ya que, la llegada del frío puede aumentar la facilidad de lesionarse o sufrir ciertas alteraciones biomecánicas

Madrid mantiene el protocolo anticontaminación

0

El Ayuntamiento de Madrid mantiene hoy el escenario uno del protocolo de actuación para episodios de contaminación que limita a 70 kilómetros por hora la velocidad máxima de los vehículos en la M-30 y en las vías de acceso en el interior de la M-40, tras estar activo también durante todo el domingo.

Esta decisión se toma después de que se superara el límite de 180 microgramos/m3 de dióxido de nitrógeno (NO2) durante dos horas en dos estaciones de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire y la previsión para el domingo fuera desfavorable, según un comunicado del Gobierno local, que ha apuntado que este lunes a las 12 horas se anunciarán las medidas a aplicar el martes.

A las 23 horas se rebasaron los valores en Ramón y Cajal y Plaza de Castilla, algo que ya había ocurrido anteriormente en estas dos estaciones y las de Cuatro Caminos y el barrio del Pilar.

Asimismo, el Ayuntamiento ha recomendado a los ciudadanos que utilicen el transporte público, aunque «a sabiendas de las limitaciones actuales a consecuencia de los efectos del temporal».

En la actualidad, hay 96 líneas de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes(EMT) en funcionamiento, aunque el Gobierno local ha asegurado que este lunes «se ampliará el servicio a nuevas líneas».

Por otro lado, el Consistorio ha remarcado que las circunstancias meteorológicas que han derivado en la activación del protocolo son inéditas ya que el temporal de nieve ha dado pasa a una situación anticiclónica con temperaturas «extremadamente bajas» en la ciudad.

Así, ha explicado que la ausencia de viento y la capa de nieve impide que el aire en contacto con el suelo se caliente y, por tanto, la inversión térmica en las capas bajas persiste durante todo el día, provocando la acumulación de contaminación.

Finalmente, ha señalado que los ciudadanos podrán mantenerse informados a través de la web municipal, los paneles de tráfico y la Dirección General de Tráfico, así como por el Consorcio Regional de Transportes o la Empresa Municipal, el gabinete de tráfico, Emergencias Madrid y redes sociales.

La ola de frío dará paso a las lluvias y a temperaturas más cálidas

0

Tras las fuertes nevadas de la semana pasada provocadas por el paso de la borrasca ‘Filomena’ y el largo episodio de temperaturas anormalmente bajas, y que se espera que dure hasta el martes día 19, tendrá lugar un cambio de régimen atmosférico que traerá consigo lluvias y un aumento importante en las temperaturas, especialmente en el caso de las mínimas.

Este cambio en el tiempo viene provocado por una borrasca atlántica que se acerca por el oeste y que aportará aire cálido y húmedo, y precipitaciones en forma de lluvia, sobre la Península y Baleares.

La presente situación anticiclónica, que favorece las heladas generalizadas y, por ello, la persistencia de la nieve y de las placas de hielo en el suelo, permanecerá hasta el martes 19, aunque estas heladas serán cada día más débiles. De hecho, este lunes todavía se esperan heladas fuertes (temperaturas inferiores a -8°C) en áreas del sur de sistema Ibérico y en zonas bajas de la Comunidad de Madrid y de Toledo, así como en Pirineos.

Durante el martes 19 se establecerá un flujo templado y húmedo del suroeste que precederá a la entrada, a últimas horas del día por Galicia, de un frente frío que durante el miércoles producirá precipitaciones en buena parte de la Península, que serán más intensas y persistentes en la mitad occidental peninsular.

Se espera que durante el jueves y el viernes continúen las lluvias asociadas a sucesivos frentes atlánticos y se mantenga el flujo cálido del suroeste, lo que provocará un aumento de las temperaturas, dando lugar a valores claramente más altos de lo habitual para la época del año, no solo durante estos días, sino también en días posteriores.

Según advierte la AEMET, este aumento de las temperaturas, especialmente de las mínimas, junto con las lluvias, provocará una progresiva fusión de la nieve acumulada durante estos días. Como consecuencia, es probable que se incremente de forma significativa el caudal de los ríos, especialmente en aquellos cuyas cuencas mantienen grandes extensiones de nieve, en particular del Tajo, el Duero y el Ebro.

ONCE PROVINCIAS, EN ALERTA MAÑANA POR FRÍO

Durante la jornada de este lunes, todavía quince provincias continuarán con avisos por temperaturas mínimas como son Alicante, Valencia, Huesca, Teruel, Zaragoza, Ávila, Soria Valladolid, Zamora, Alicante, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Orense y la Comunidad de Madrid.

Según la predicción de la AEMET, para este lunes son probables las precipitaciones débiles a primeras horas en el Cantábrico oriental, sin descartarlas en algún punto del litoral catalán.

Asimismo, estará nuboso o con intervalos de nubes bajas matinales en Galicia, alto Ebro, sistema Ibérico e interior de Cataluña, y poco nuboso o con algunos intervalos nubosos en Baleares, noroeste de Canarias y, de nubes altas, en el tercio sur peninsular. En el resto, predominarán los cielos despejados.

También habrá probabilidad de nieblas matinales en Galicia, alto Ebro, interior de Cataluña y áreas del sus del sistema Ibérico.

Con respecto a las temperaturas, las máximas experimentarán un descenso en el área mediterránea y un ascenso en Galicia, Cantábrico oriental y áreas de la Meseta. Las mínimas subirán en la Meseta y bajarán en Galicia, Pirineos y norte del área mediterránea. En el resto del país, se prevén pocos cambios.

En cualquier caso, seguirá habiendo heladas en toda la Península (salvo en el litoral, valle del Ebro y Andalucía occidental), que serán más intensas en Pirineos y la Meseta y sur del sistema Ibérico, con alguna probabilidad de seguir siendo localmente fuertes en este última zona y en el norte de la meseta Sur.

Así, todavía once provincias continuarán en aviso por temperaturas mínimas. Es el caso de: Teruel, Guadalajara, Toledo y Madrid, en alerta naranja (riesgo importante), así como Huesca, Zaragoza, Ávila, Valladolid, Zamora, Cuenca y Valencia, en alerta amarilla (riesgo).

Por último, este lunes soplará viento de componente norte girando a oeste o suroeste en el norte del área mediterránea; en Canarias será de componente este; y se espera viento flojo o en calma en el resto, teniendo a componente sur en Galicia y el Cantábrico.

Sólo Tarragona estará en aviso por viento, aunque el viento provocará mala mar en Menorca y Girona, que estarán en aviso por oleaje.

Tamara Gorro cumple 34 años

0

Si hay una influencer que no hay duda de que se debe completamente a su ‘familia virtual’ -así llama ella a sus seguidores- esa es Tamara Gorro. Lo cierto es que el carácter sumamente amable y cariñoso que tiene ha conquistado a muchas personas y ha conseguido ser una de las influencer más importantes de nuestro país. Todos los días sube contenido nuevo a su perfil de Instagram y tira de originalidad para colgar sus vídeos y sus fotografías.

Hoy, Tamara Gorro, aquella joven a la que conocimos en Mujeres Hombres y Viceversa cumple 34 años y lo hace por todo lo alto. Habiendo formado la familia que siempre quiso tener con Ezequiel Garay, la influencer vive uno de sus mejores momentos personales. Además, la que fuera colaboradora de televisión ha saboreado el éxito escribiendo sus propios libros con los que ha podido llegar a calar en muchas personas.

Una mujer, como decíamos al principio, que se debe completamente a su público y que ha entendido a la perfección la dureza de las redes sociales, ya que como bien sabemos, no todo es un camino de rosas. Muchas veces ha tenido que soportar críticas y malos comentarios en sus publicaciones, pero eso nunca le ha borrado esa sonrisa en su rostro y siempre ha seguido hacia adelante con fuerza.

34 años teniendo la vida que siempre quiso y sintiendo el calor que le demuestra su familia virtual a la que ella misma considera su propia familia. Un cumpleaños muy deseado por la influencer ya que ha estado haciendo la cuenta atrás en su perfil de Instagram desde hace siete días, ¿con qué nos sorprenderá Tamara?

Casado vuelve a Cataluña pese al aplazamiento de las elecciones

0

El líder del PP, Pablo Casado, vuelve este lunes a Cataluña para ofrecer una conferencia en el Circulo de Economía de Barcelona bajo el título ‘Retos económicos de España y Cataluña en la pospandemia’ y mantendrá una presencia constante en esta comunidad para apoyar al PPC, pese al aplazamiento de las elecciones catalanas.

En ‘Génova’ subrayan que Casado representa la mejor baza para recuperar votos de Ciudadanos y frenar a Vox y creen que estos semanas de margen que ofrece el retraso electoral pueden ayudar al PPC a potenciar a su candidato, Alejandro Fernández, que tiene cada vez «más notoriedad nacional», aseguran fuentes de la formación.

La visita de Casado a Barcelona de este lunes será la undécima desde primeros de noviembre. Ya ha pisado las cuatro provincias en estos dos meses y medio, y tiene intención de seguir acudiendo casi todas las semanas. «Esta dinámica no se va a perder», confirman desde la dirección nacional del partido.

UNA CAMPAÑA CENTRADA EN LA GESTIÓN Y SIN «REVANCHA»

El PP quiere poner el acento en la gestión y la economía. Con ese propósito ha diseñado una campaña centrada en actos sectoriales con empresarios y sectores afectados por la situación económica provocada por la pandemia.

«Es una campaña pegada al terreno y a los problemas reales de los catalanes que ya está funcionando», señalan desde ‘Génova’, tal y como comentaron este lunes en la última reunión del comité de dirección del PP que presidió Casado.

Además, fuentes de la cúpula del PP destacan que quieren «hablar de convivencia» en Cataluña. «No queremos revancha», recalcan, para añadir que su prioridad es generar ilusión en torno a un proyecto «centrado y moderado».

En el PP subrayan que las encuestas que se están publicando coinciden en que pueden duplicar los cuatro escaños que lograron en las últimas elecciones. El partido espera que sus últimos fichajes ayuden a mantener esa línea de ascenso en las próximas semanas.

Los ‘populares’ catalanes han lanzado una ofensiva para pescar votos en el caladero constitucionalista con el fichaje de la exportavoz de Cs en el Parlamento catalán Lorena Roldán y de la concejal y mano derecha del exprimer ministro francés Manuel Valls, Eva Parera, que serán número dos y tres de la lista del PPC por Barcelona, respectivamente.

EL PP DESCARTA EL ‘SORPASSO’ DE VOX

En las filas del PP también preocupa el grado de representación que pueda tener Vox en el Parlamento catalán, si bien descartan que llegue a producirse un ‘sorpasso’, según fuentes del partido consultadas.

Después del distanciamiento con Vox que visualizó Casado en la moción de censura, ‘Génova’ considera que el líder del PP es la mejor baza para visualizar que el PP es «la única alternativa al sanchismo y al independentismo». «Somos la casa común de todos», es uno de los mensajes que repiten los ‘populares’.

En el PP son conscientes de que las elecciones son clave para el futuro de Casado, ya que su resultado también tendrá una lectura en clave nacional y servirá para confirmar el éxito o no de su estrategia basada en la gestión y de su distanciamiento con Vox.

Sánchez inaugura este lunes la primera Conferencia de Embajadores desde 2008

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será el encargado de inaugurar este lunes la Conferencia de Embajadores, la primera que se celebra desde 2008 y que tuvo que ser aplazada una semana como consecuencia del temporal que azotó Madrid.

La reunión tendrá lugar en Casa de América y en ella participarán de forma presencial algunos de los alrededor de 130 embajadores, mientras que el resto lo harán de forma telemática desde sus países de destino.

A la intervención inicial de Pedro Sánchez, seguirá la de la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, para exponer las líneas estratégicas de la política exterior, mientras que el rey Felipe VI será el encargado de la clausura el martes por la tarde.

Por la cita pasarán tres de los cuatro vicepresidentes del Gobierno, entre ellos Pablo Iglesias, quien no figuraba en la agenda inicial cuando la conferencia se iba a celebrar el 11 y 12 de enero. Desde Exteriores aseguran que su ausencia entonces se debía a motivos de agenda y su incorporación ahora obedece a que se considera de «interés» su presencia para los embajadores.

En concreto, Iglesias centrará su intervención en la Agenda 2030, mientras que la vicepresidentas tercera, Nadia Calviño, hablará sobre el plan de recuperación, transformación y resiliencia, y la cuarta, Teresa Ribera, lo hará sobre la transición hacia una economía verde.

También intervendrá el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para hablar sobre la política sobre inmigración, y la titular de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, quien expondrá la política comercial.

OTRAS INTERVENCIONES

Por otra parte, también tomarán la palabra los cuatro secretarios de Estado del Ministerio de Exteriores para hablar de sus respectivas áreas de actuación –la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, Cristina Gallach; el secretario de Estado para la UE, Juan González-Barba; la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau, y el secretario de Estado de la España Global, Manuel Muñiz–.

A todos ellos se sumarán también los directores de las distintas áreas geográficas del Ministerio de Exteriores con el fin de repasar toda la agenda internacional y europea del Gobierno, así como la modernización de este departamento.

Esta será la sexta Conferencia de Embajadores que se celebra. La primera reunión de este tipo tuvo lugar con José María Aznar como presidente del Gobierno en 2001 y la última se celebró en 2008, ya con José Luis Rodríguez Zapatero en la Moncloa.

La intención del actual Gobierno, según Exteriores, es mantener esta cita con carácter anual a semejanza de las que se celebran en otros países del entorno y con vistas a poder dar a conocer en detalle la estrategia de acción exterior del Ejecutivo.

José Luis Perales cumple 76 años y pide poder despedirse con una gira

0

Es uno de los artistas más polifacéticos de nuestro país, cantautor, productor y desde hace unos años escritor, con tres novelas en el mercado, «La Melodía del Tiempo», «La Hija del Alfarero» y «Al otro lado del mundo». Hoy es el cumpleaños de José Luis Perales, 76 años cumple este conquense que ha llevado su tierra por bandera durante toda su carrera.

Con tan solo seis años ya mostraba sus dotes para la música en su pueblo, Castejón, dónde aprendió a tocar el laúd y a solfear con un antiguo profesor. Pero la vida le llevaría por otros derroteros y terminó estudiando electrónica en la universidad de Sevilla, dónde formó un grupo con sus compañeros, The Lunic Boys. Allí ganó su primer premio de música y allí se dio cuenta de cuál sería su camino. Una vez en Madrid, Perales fue ganándose la vida poco a poco con su pasión, escribir historias a las que ponía música. Aunque al principio no interpretaba sus canciones, escribía para grandes de la canción cómo Lola Flores, Rocío Jurado, Mocedades, José Luis Rodríguez, «El Puma» o Isabel Pantoja.

Con más de 500 canciones, y más de 30 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, Perales es uno de los compositores más versionados de nuestro país, además de uno de los artistas con la vida más discreta del panorama musical. Lleva casado 42 años con Manuela Vargas, a la que conoció trabajando cómo delineante en una empresa, en la que ella era la secretaria: «cuando empecé a salir, con quien ahora es mi esposa, estaba muy seguro de que sería muy feliz». Son padres de dos hijos, María, que es diseñadora de interiores y Pablo, que es productor musical.

A sus 75 años quiere poner el broche de oro a su carrera y jubilarse por todo lo alto con una gira que, si las circunstancias actuales le dejan, recorrerá España y Latinoamérica, con su último álbum «Mirándote a los ojos» (Recuerdos, retratos y melodías perdidas).

Dónde está Nilo Manrique, el ex de Isabel Gemio que ganó Supervivientes

0

Hoy vamos a ver a una de esas figuras públicas o «nuevos famosos» que surgen por su matrimonio con un personaje conocido. Vamos a ver dónde está Nilo Manrique, el ex de Isabel Gemio que ganó Supervivientes. El cubano Nilo Manrique se convirtió en el marido de Isabel Gemio a finales de los 90, concretamente en 1997 para divorciarse en 2005. Tras separarse de la periodista, Manrique participó en la edición de 2007 del reality de Telecinco, Supervivientes, presentado por Jesús Vázquez. Compartió experiencia con personajes como Chiqui Martí, Javián, Raquel Bollo, Sofía Cristo, Juanito Oiarzábal, Rebecca Loos y Pedro Oliva entre otros. Tras una edición en la que el cubano destacó por sus dotes para la pesca, terminó haciéndose con la victoria. Poco se sabe desde entonces de la vida de Nilo Manrique a excepción de sus apariciones en Sálvame donde destrozaba a Isabel Gemio.

Veamos algo más sobre la historia de Nilo Manrique, su matrimonio con Isabel Gemio y su vida actual:

Así conocimos a Nilo Manrique 

Así Conocimos A Nilo Manrique Junto A Isabel Gemio

Fue en un viaje a Cuba donde la famosa periodista conoció al artista Nilo Manrique. Iniciaron una relación que llevó a Manrique a mudarse a España junto a Isabel Gemio, con la que se casó en 1997. El siguiente paso que dio la pareja fue adoptar a su hijo Gustavo, y en 1999 dieron la bienvenida a su único hijo biológico en común, Diego. El amor se acabó en 2005, cuando oficializaron su divorcio.

En entrevistas más recientes, Manrique llegó a confesar que no se casó enamorado de la periodista, sino que fue más por la necesidad de obtener los papeles y por el hecho de querer adoptar. “Me casé ilusionado pero no enamorado. La quería porque ella me demostró que me quería. Con el tiempo sí me enamoré de ella”, le confesó el cubano a Jorge Javier en Sálvame.

Tras su divorcio comenzaron un periodo de idas y venidas que terminó en una guerra con presencia de prensa incluida, que hoy sigue en pie. Fue en ese mismo año cuando la periodista hizo pública la distrofia muscular degenerativa que sufre su hijo Gustavo. Volvimos a ver a Manrique en Supervivientes, pero desde entonces no se ha vuelto a saber nada de su vida.

Manrique rehizo su vida tras Isabel Gemio

Nilo Manrique Rehizo Su Vida Tras Supervivientes

Como comentábamos, la ruptura entre el artista y la periodista no fue amistosa que digamos, pero entre esa guerra Nilo Manrique consiguió rehacer su vida en 2008 con una profesora llamada Ana Cenén. Manrique confesó que se encontraba feliz con su nuevo amor y se marcharon a vivir a la Comunidad Valenciana. En esta buena época y tras vencer en Supervivientes, el cubano abrió un local de copas en Madrid que se acabó quemando. Esta relación no duró ya que terminaron cortando y Manrique volvió a su país natal, la fantástica Cuba.

¿Qué fue de Nilo Manrique desde entonces?

Nilo Manrique Actualmente

En los últimos años, se ha sabido que Manrique ha atravesado épocas bastante malas, y dio cuenta de ello en algunas entrevistas en Sálvame en 2014 donde culpaba de todos sus males a su divorcio de Isabel Gemio, además de dejar la imagen pública de la presentadora por los suelos. El escultor reconoció que actualmente vive con una pensión de 392 euros, y aseguraba que su exmujer le había embargado una nómina de 10.000 euros. Afirmó que lo que más le dolió fue el distanciamiento de sus hijos, el cual le achacaba a su exmujer.

“A mí me parece aberrante y abusivo, como todas las denuncias que me ha puesto diciendo que yo no me he hecho cargo de mis hijos (…) Malmetiendo contra mis hijos y contándoles su versión de la historia, sin darle la oportunidad a ellos de que me escuchen”.

Como comentábamos, Manrique destrozó a Isabel Gemio diciendo que había gente que no quería trabajar con ella por que trataba mal a sus compañeros, que hablaba mal de todos. Además, Manrique afirmó que iba a demandar a Isabel Gemio.

¿Qué hace a día de hoy?

Manrique Vive De La Pintura

Desde aquella entrevista en Sálvame, el cubano ha desaparecido de la vida pública, y las únicas imágenes que se tienen de él son a través de sus perfiles en redes sociales, donde se prodiga bastante poco y solo para compartir sus cuadros, ya que su pasión actualmente es la pintura. De hecho, vive de la pintura vendiendo los cuadros que realiza.

Gracias a la plataforma, hemos podido saber que la relación con sus hijos ha mejorado bastante, ya que ha publicado alguna que otra foto junto a ellos.

Isabel Gemio

Isabel Gemio

La periodista siempre ha guardado silencio sobre su vida privada y sobre la relación con su exmarido. Fue en 2018, cuando la presentadora concedió una entrevista a Toñi Moreno en el programa de Telecinco Viva la vida, cuando habló de la tormentosa relación que tenía con Nilo Manrique.

“Qué no daría yo porque tuviéramos una relación cordial y porque mis hijos pudieran disfrutar de su padre, porque hubiéramos tenido una relación como la que tuvimos incluso mucho tiempo después de estar separados… Pero él eligió otro camino y al final han perdido mis hijos. Y eso me duele”.

Actualmente, Isabel Gemio es muy activa en redes sociales, en la que habla de su día a día y refleja su vida junto a sus hijos y sus mascotas, además de hablar de los temas de actualidad en nuestro país con sus seguidores.

Qué es la cábala y su historia

0

La cábala es la sabiduría que permite descubrir la “fuerza” (o energía) que gobierna toda la “realidad”. Es una manera de conectarse con los eventos que parecen mágicos e insondables, solo que en nuestro actual estado de conciencia, no entendemos cómo funcionan.

Solo unos tipos de personas tienen permitido estudiar ésta ciencia y una de las condiciones es ser judío. Sólo que éste requisito a veces es contradictorio, debido a que todos los cabalistas han enseñado a alumnos que no eran judíos de nacimiento.

¿Qué hace falta para estudiarla?

¿Qué Hace Falta Para Estudiarla?

Se requiere de una maestría en sabiduría, Guemará, Mishná, con conocimientos suficientes para poder leer los idiomas Torá o la Guemará. Sin esto no podrá iniciar los estudios de Cábala.

Debe entenderse de que no es que se requiera el conocimiento previo de estas sabidurías, es que no se puede descubrir la espiritualidad mediante éstos conocimientos.  Se necesita acudir a libros que hablan sobre espiritualidad pero sin confundirlos con los temas de éste mundo, como sería el caso del lenguaje de la Torá o en la Haggadá.

Historia de la cábala

Historia De La Cábala

Se remonta a la Antigua Babilonia hace unos cuatro mil años. Es una ciencia que nos conduce, por medio de su vertiente práctica, al alcance del propósito de nuestra existencia y a las respuestas definitivas a los interrogantes de la vida tales como por ejemplo: ¿para qué fuimos creados?, ¿cómo entender el mundo en que vivimos y qué hacer para sentirnos más seguros en este mundo?

Ésta sabiduría nos asiste en nuestros estudios del mundo espiritual así como las ciencias naturales, como la física, la química y la biología, nos sirven para explorar nuestro universo tal como las ciencias naturales hacen uso de nuestros cinco sentidos para sus investigaciones en este mundo, pero también al existencialismo.

La cábala nos conduce al desarrollo de un sentido adicional (que muchos considerarían como ese sexto sentido que rara vez lograrían alcanzar por casualidad) mediante el cual podemos explorar e influenciar las fuerzas que gobiernan nuestro mundo aunque éstas trascienden nuestros cinco sentidos naturales.

Desde el Renacimiento y en Despotismo Ilustrado los textos de la cábala judía se introdujeron en la cultura no judía, donde fueron estudiados y traducidos por cristianos hebraístas y ocultistas herméticos. Ambos adaptaron libremente los conceptos judíos uniéndolos con otras teologías, tradiciones religiosas o asociaciones mágicas.

Con la caída de la Cábala Cristiana en la Era de la Iluminación, su variante llamada cábala Hermética continuó como una tradición clandestina en el esoterismo occidental con la aparición de asociaciones no judías con la magia, la Alquimia y los adivinos y la cábala adquiriera connotaciones ocultas.

Estas prácticas estaban prohibidas por el judaísmo, quedando como una tradición menor restringida a una pequeña élite. No obstante existe un movimiento académico y tradicional que traduce y estudia la cábala judía para darla a conocer a un público más amplio y selecto.

La cábala simbólica o artificial

La Cábala Simbólica O Artificial

Contiene reglas bien distribuidas hermenéuticas para descifrar el sentido oculto de los textos de la Biblia (a los que se considera acompañados de un sentido recóndito).

Se colocan verticalmente con las palabras de diferentes versículos de la Sagrada Escritura. Leyendo las letras verticalmente dan como resultado nuevas palabras que se disponen en forma de cuadro para poder ser leídas verticalmente o en bustrófedon. La lectura cabalística artificial utiliza tres mecanismos analíticos básicos:

  • La Gematría.
  • El Notaricón.
  • La Temurá.

Estructuras del Sephirot

Estructuras Del Sephirot

La Cábala indica que tiene diez esferas (sefirot), enumeradas en el orden en que el rayo de Dios va descendiendo para crear el mundo. Se encuentran listados a continuación sus nombres. Las sefirots de Zeir Anpin (el deseo de recibir con la intención de otorgar) comprenden desde la 4 hasta la 10:

  1. Kéter
  2. Jojmá .
  3. Biná
  4. Jesed
  5. Gevurá
  6. Tiféret
  7. Netsaj
  8. Hod
  9. Yesod
  10. Maljut

Se agrupan en 5 estados de la naturaleza: inanimado, vegetativo, animado, hablante y el creador. Sefirots son un sistema integral presente en cada persona y su deseo de recibir placer y que dicho deseo de recibir puede rechazar o absorber la luz de placer mediante el creador, la propiedad de otorgamiento presente en la unidad del entorno.

Cábala cristiana

Cábala Cristiana

Surgió en la era del Renacimiento entre intelectuales cristianos como una conciliación entre el Cristianismo y determinados aspectos mágicos del Judaísmo. Movimiento que fue principalmente influenciado por el deseo de interpretar aspectos del Cristianismo de manera más mística y donde algunos documentos neoplatónicos griegos llegaron a Europa desde Constantinopla en el reinado de Mehmet II.

El neoplatonismo había prevalecido en la Europa cristiana y había ingresado en la escolástica desde la traducción de los textos griegos y hebreos en España en el siglo XIII. Los cabalistas buscaron transformar la Cabalá en «un arma dogmática para volverse contra los judíos para forzar su conversión, empezando por Ramón Llull«, a quien Harvey J. Hames llamó «el primer cristiano en reconocer y apreciar la Cabalá como herramienta de conversión».

Luego en el siglo XVIII, la Cabalá se mezcló con el ocultismo europeo en donde tenían una base religiosa; pero el impulso principal de la Cábala Cristiana estaba por entonces en su más baja posición. Se han hecho algunos intentos para revivirlo en las últimas décadas, particularmente en relación con el neoplatonismo de los primeros dos capítulos del Evangelio de Juan, pero no ha entrado en el cristianismo dominante.

Francesco Giorgi (1467-1540) «ha sido considerado una figura central en la Cábala cristiana del siglo XVI proclamado por sus mismos contemporáneos así como por los eruditos modernos«. Según Giulio Busi, él era el Cabalista cristiano más importante después de su fundador Giovanni Pico della Mirandola. El suyo, De harmonia mundi, era «un libro masivo y curioso, todo hermético, platónico, cabalístico y pinchiano»

Paolo Riccio (1506-1541) «unificó los dogmas dispersos de la Cábala Cristiana en un sistema consistente», y agregando «a ellos a través de una síntesis original de fuentes cabalísticas y cristianas».

En el siguiente siglo produjo a Athanasius Kircher, un sacerdote jesuita alemán, erudito. Quien escribió extensamente sobre el tema en 1652, aportando elementos adicionales como el orfismo y la mitología egipcia a la mezcla en su obra, Edipo Aegyptiacus. Fue ilustrado por la propia adaptación de Kircher del Árbol de la Vida el cual todavía se usa en la Cábala occidental.

Bruja Escarlata y Visión: Cronología del MCU dónde ubicarla

0

Bruja Escarlata y Visión es la primera serie del Universo Marvel. Una apuesta novedosa, sorprendente y original que surge para la plataforma de streaming Disney+ que no deja de ganar terreno a sus competidoras y abonados sin parar. 

Bruja Escarlata y Visión se suma a las 23 películas con las que ya cuenta MCU, a las sagas particulares y las películas de Spider-Man para Sony. Ante tanto material es normal que muchos de los fans de este peculiar universo se pierdan y no sepan establecer bien cuál es la cronología en la que se ubican las diferentes ficciones.

Por qué resulta tan novedosa Bruja Escarlata y Visión

La primera serie de Marvel, creada para Disney+ supone una verdadera novedad en el Universo Marvel. Kevin Feige, presidente de Marvel desde el año 2007 y Jefe Creativo de Marvel Entertainment desde el 2019 ha apostado por este formato que sin duda revolucionará tanto a los fans como a los ajenos a este universo.

Bruja Escarlata y Visión es una apuesta por la originalidad, pero también por aportar algo que se echaba de menos en Marvel, la presencia de más mujeres protagonistas. Y todo ello con una sorprendente imagen vintage, un formato de sitcom, de historias cerradas de media hora de duración  que se engloban en otra mayor, en la que encontramos desde risas enlatadas a situaciones típicas  de este género de comedias. Y lo más curioso es que este formato que en principio es lo más ajeno que podríamos imaginar a Marvel, ya que prescinde de las grandes dosis de acción y la grandilocuencia del resto de sus producciones, consigue encajar perfectamente en el universo.

La importancia de los personajes en la serie

Claro que sus protagonistas tienen mucho que ver en ello. Elisabeth Olsen es la todo poderosa Bruja Escarlata que se ve atrapada junto a su marido Visión, interpretado por  Paul Bettany, en un raro mundo de realidades alternativas que imitan a las sitcoms de diferentes generaciones. Así que sí veremos en alguna ocasión a Bruja Escarlata y Visión en blanco y negro.

La serie supone una oportunidad para que estos dos personajes que suelen considerarse secundarios pasen a ocupar el protagonismo que se merecen. Recordemos que Olsen se estrenó en Vengadores: La era de Ultrón, dando vida a Wanda Maximoff y desde entonces ha tenido un papel secundario, al igual que su coprotagonista, Paul Bettany.

La premonición de Elisabeth Olsen sobre la serie de la Bruja Escarlata y Visión

Bruja Escarlata Y Visión:cronología Del Mcu Dónde Ubicarla

Como curiosidad, en una entrevista  en el programa de Danny Pellegrino que le hacían en el 2018, Elisabeth Olsen consideraba que no era el momento de hacer un spin-off de su personaje «Estamos en la zona cero… Definitivamente no es algo por lo que esté presionando ni algo que Marvel esté impulsando«. Y en lo que parece que fue un momento premonitorio añadió: «Paul Bettany y yo siempre bromeamos con tener nuestra propia serie en Netflix o algo así. Y sería como una especie de sit com en la que La Bruja Escarlata se queda en casa y compra plátanos y cosas así. Eso es sobre lo que bromeamos, pero no creo realmente que nunca suceda nada parecido. Pero por el momento estoy muy contenta de que me tengan cera y me utilicen de la manera adecuada. Está muy bien«. Simplemente cambiamos Netflix por Disney+.

Cómo es Bruja Escarlata y Visión

Bruja Escarlata Y Visión:cronología Del Mcu Dónde Ubicarla

Como venimos diciendo los fans que se asomen a esta serie se encontrarán con una sitcom de manual, una mezcla entre Te quiero, Lucy, Embrujada o La tribu de los Brady, en la que disfrutaremos de escenarios fijos, looks increíblemente clásicos para el universo Marvel y tramas que se podrían encontrar en cualquier comedia familiar.Y es que las preocupaciones domésticas que implican la necesidad de encajar en la comunidad son muy importantes en el desarrollo de la serie.

Pero como en toda sitcom que se precie es muy importante también el papel de los personajes secundarios. Así tenemos a Kathryn Hahn haciendo de vecina cotilla, a Teyonah Parris dando vida a Monica Rambeau, a la presidenta del comité de vecinos Emma Caulfield. Todos viven en Westview un lugar tan perfecto que resulta irreal, y asfixiante y que siempre nos hace pensar que algo se esconde detrás. Y esa sensación de vigilancia y de opresión es la que nos conecta plenamente con el espíritu Marvel. 

En qué momento se sitúa Bruja Escarlata y Visión

Bruja Escarlata Y Visión:cronología Del Mcu Dónde Ubicarla

Hay una cuestión que puede hacer confundir a los seguidores de la serie en cuanto a su lugar en la  cronología del Universo Marvel y es el hecho de que Visión está vivo. Eso podría hacer que muchos pensaran que la serie se ubica antes  de los hechos que se contaban en la película Vengadores: Infinity War, en la que el androide moría. 

Pero la realidad es que los acontecimientos de la serie tienen lugar tras lo ocurrido en la última película del MCU que se ha estrenado hasta ahora Vengadores: Endgame. Película en la que en la lucha final contra Thanos hubo bajas notables como las de Iron Man (Robert Downey Jr.) o Viuda Negra (Scarlett Johansson).Wanda y Ojo de Halcón también tenían que despedirse de Visión y Natasha.

Bruja Escarlata y Visión se estrenó el 15 de enero

Bruja Escarlata Y Visión:cronología Del Mcu Dónde Ubicarla

El 15 de enero se estrenó en Disney+ Bruja Escarlata y Visión, una serie que seguramente nos llevará a saber que ocurrió en el tiempo que media entre el final de la película Vengadores: Endgame y el comienzo de la serie.

Lo que parece claro es que Westview no es un lugar tan idílico como pudiera parecer en un principio y que puede que alguien esté jugando con la mente de Wanda.Los seguidores del MCU seguramente estén encantados con esta nueva serie que, sin duda, no se parece a nada de lo que han visto hasta ahora. Bruja Escarlata y Visión es también una oportunidad perfecta para que los que no son fans del universo Marvel,o de la cantidad de acción que se respira en sus películas se adentren en él a partir de este concepto tan diferente y novedoso.

Rebajas de Movistar, Orange y Vodafone: ¿cuál ofrece más promociones por menos dinero?

El mes de enero es un gran momento para cambiar de compañía telefónica. Empresas como Movistar, Orange y Vodafone sacan toda su artillería pesada rebajando el precio de todos sus paquetes para nuevos clientes. Además, con el nuevo año suelen incrementar sus tarifas para sus clientes, así que si te ha ocurrido esto puedes cambiarte de compañía para pagar menos al mes.

La mayoría de compañías telefónicas utiliza esta táctica para conseguir nuevos clientes. Por lo que solo tienes que encontrar la oferta que mejor se adapte a tus necesidades y cambiarte a ese operador. Por este motivo, te mostramos todas las rebajas de Movistar, Orange y Vodafone, y te desvelamos cuál ofrece más promociones por menos dinero.

FUSION TOTAL PLUS (MOVISTAR)

Rebajas De Movistar, Orange Y Vodafone:

Movistar ha tirado la casa por la ventana y ha decido rebajar su paquete más completo. Esta oferta hace que pase de 172€ al mes a 114€, 58€ menos cada mes que, sin duda, suponen ahorrarte un buen pellizco.

El paquete Fusión Total Plus ofrece fibra óptica de 600 megas y dos líneas móviles, las dos con llamadas y datos ilimitados. Además, este paquete de Movistar incluye todo el fútbol (La Liga Santander, La Liga Smart Bank, Champions League, Europa League y muchas ligas internacionales). También se puede disfrutar en este paquete de Disney +, más de 80 canales dedicados a Cine, Series, Motor y todo tipo de deportes.

FUSIÓN 0 X4 (MOVISTAR)

Rebajas De Movistar, Orange Y Vodafone:

Si no necesitas un paquete tan completo y buscas algo más sencillo, Movistar también saca una promoción en la que descuenta 15€ el primer mes de Fusión 0 X4 con lo que costaría 55€, pero después vuelve a costar 70€ al mes.

Este paquete incluye tres líneas móviles con 16 gigas para la primera, 5 gigas para la segunda y 200 megas para la tercera, pero los datos pueden compartirse entre ellas. La fibra óptica de este paquete es de 300 megas. Además, este paquete de Movistar incluye Netflix, los canales exclusivos de Movistar como #0 y #Vamos y no tiene permanencia.

LOVE TOTAL SIN LÍMITES (ORANGE)

Rebajas De Movistar, Orange Y Vodafone:

Del mismo modo que Movistar, Orange ofrece una gran promoción para los nuevos clientes de su tarifa Love Total sin límites. Los tres primeros meses vale un 50% menos costando 52’48€, mientras que a partir del cuarto mes vuelve a su precio habitual, 104’95€ al mes.

Esta tarifa de Orange incluye fibra óptica de 600 megas, 2 líneas móviles con llamadas y datos ilimitados y Orange TV Total con todo el fútbol, cine y series. Además, este paquete incluye Netflix y Amazon Prime Video, por lo que vas a disfrutar de las dos plataformas de streaming más completas.

TARIFAS FAMILIARES DE VODAFONE

Rebajas De Movistar, Orange Y Vodafone:

Al igual que Movistar, Vodafone ofrece unas tarifas familiares que se adaptan a las necesidades de cada uno. Según los servicios que contrates te van a costar más o menos. Esta compañía utiliza la misma táctica que Orange y descuenta el 50% los 3 primeros meses. En el caso de contratar 2 líneas móviles, te costaría 47’50€ durante los 3 primeros meses para después valer 95€ al mes. Si contratas más líneas móviles este precio se incrementa.

La tarifa de Vodafone incluye datos ilimitados para los móviles y fibra óptica de 600 megas. También incluye el paquete Cine y Series con más de 100 canales, HBO España y Amazon Prime Video. Esta oferta de Vodafone tiene una permanencia de 1 año, por lo que si te quieres cambiar antes de que pase ese tiempo, tendrás que pagar una penalización.

TARIFA FAMILIAR DE VODAFONE CON 4 LÍNEAS

Rebajas De Movistar, Orange Y Vodafone:

Las herramientas que ofrece Vodafone se multiplican si contratas 4 líneas móviles en la tarifa familiar. Eso sí, el precio también aumenta: con el 50% de descuento los 3 primeros meses cuesta 67’50€, pero a partir del cuarto vale 125€ al mes.

Este paquete de Vodafone ofrece llamadas y gigas ilimitados en todas las líneas móviles y fibra óptica de 600 megas. También da la posibilidad de utilizar el mismo número y la misma tarifa de voz y datos en todos tus dispositivos sin tener que cambiar la SIM con OneNumber. Incluye más de 100 canales de televisión, HBO España y Amazon Prime Video con la opción de verlo en 4K.

Además, el paquete más completo de Vodafone incluye herramientas para convertir tu casa en un hogar inteligente. Una cámara V-Home Mini para ver desde el móvil lo que pasa en tu casa cuando no estás y un dispositivo Car Connect para disfrutar de WiFi en tu coche con localización, alertas y servicios desde tu móvil.

LA PROMOCIÓN DE VIRGIN TELCO

Virgin Telco

Virgin Telco es una compañía telefónica que lleva poco tiempo en España, pero se ha convertido en una gran competidora de Movistar, Orange y Vodafone. Este empresa ofrece su paquete más completo por 68€ durante 3 meses y a partir del cuarto comienza a costar 76€ al mes. Esto se debe a que la promoción es que regala Netflix durante 3 meses y después cuesta 8€ al mes.

Esta tarifa es la más completa, pero si le quitas extras podría costarte mucho menos. El paquete incluye fibra óptica de 600 megas y gigas ilimitados en una línea. También ofrece más de 50 canales para disfrutar en la televisión y Netflix.

Being the Ricardos: todo lo que se sabe sobre la película que une a Nicole Kidman y Javier Bardem en Amazon Prime

El mundo de la televisión espera la premier de muchas películas, entre ellas se destaca la dirigida por el director Sorkin, que cuenta la historia de la famosa comediante estadounidense Lucille Ball y del actor cubano estadounidense Desi Arnaz, quienes marcaron una historia en la tv por su maravillosa participación en I Love Lucy. Pero ¿Quién era Lucille Ball?

¿Quién era Lucille Ball?

¿Quién Era Lucille Ball?

El personaje propuesto para que Nicole Kidman interprete fue una comediante Estadounidense, que tuvo mucha fama en la radio y la televisión. Nació un 6 de agosto de 1911 en la localidad de Celeron, la cual se encuentra situada en Nueva York. Su nombré completó era Lucille Desiree Ball, siendo una joven comenzó a trabajar en el teatro, en el modelaje y fue corista.

Es a principios de los años 30 cuando se inicia en el mundo de Hollywood, fue reclutada por Samuel Goldwyn, apareció por pequeños momentos en varias películas como por ejemplo Escándalos Romanos del año de 1933. Con el trascurrir del tiempo fue subiendo de nivel, ya que comenzó a aparecer en musicales al lado de actores de la calidad de Fred Astaire y Ginger Rogers.

Pero la oportunidad de su vida llego con la participación en la película de Gregory La Cava de 1937, la Dama del Teatro, cuyo papel en ella la catapultó, ya que fue muy importante. Luego los hermanos Marx participaron con ella en El Hotel de los Líos del año 1938, para la década de los 40 su evolución artística era notable junto con su boda con el joven y famoso actor – músico Desi Arnaz.

Ambos actores participaron en la película Demasiadas Chicas, que el dio un más impulso a su carrera. En el cine participo en muchas películas entre las cuales podemos mencionar: El Valle Del Sol 1942, Sin Amor 1945, El Asesino Poeta de 1947, Vida Fácil 1949, pero su auténtico brinco al estrellato fue su programa radiofónico titulado My Favorite Husband, donde daba vida a una alocada ama de casa.

El programa y el personaje gustaron mucho en la audiencia estadounidense, en el cual estuvo desde el año de 1947 hasta 1951 pues la CBS le hizo la propuesta de seguir triunfando pero en la televisión; a lo cual dijo que si pero como única condición que su esposo la acompañara siendo ella protagonista y el coprotagonista, aceptaron.

La serie de televisión

La Serie De Televisión

La serie comenzó a grabarse con el nombre de I Love Lucy, y la misma estuvo en la pantalla chica por seis años, desde 1951 hasta 1957.
Fue un gran triunfo en la televisión y desde allí Lucille no se preocupó por su carrera cinematográfica. No solo fue I Love Lucy sino también el The Lucille Ball Show o Here is Lucy, la hicieron un personaje muy importante en la televisión estadounidense.

Being the Ricardos con Nicole Kidman y Javier Bardem

Being The Ricardos Con Nicole Kidman Y Javier Bardem

En esta producción, que será transmitida por Amazon Prime espera que se cuente con la participación de los actores Javier Bardem y Nicole Kidman, quien tiene una nueva serie en HBO, como los principales en el reparto. Ambos actores interpretarían a la popular pareja que se catapulto en la televisión gracias a su participación en esta comedia I Love Lucy (Desi Arnaz y Lucille Ball).

Se está negociando la participación de ambos actores Javier Bardem, que protagonizará El Buen Jefe, y Nicole Kidman e incorporarlos al elenco de Being The Ricardos, como los protagonistas de la próxima película del director Aaron Sorkin. El director explico en Deadline que si llega a un acuerdo ambos actores interpretarían en la película a la pareja que durante tanto tiempo en la televisión interpretaron el programa I Love Lucy para la CBS (1951-1957).

Esta película que transmitirá Amazon Prime, Being The Ricardos, se enfoca en una semana de producción del programa I Love Lucy, durante la cual la cual la pareja atravesaba una crisis personal y profesional del matrimonio. Amazon Studios y Escape Artists están en la búsqueda de la filmación de la misma, en la cual la participación de Sorkin solo era de escritor pero que después asumió la dirección.

Todavía no está todo resuelto

Todavía No Está Todo Resuelto

Esperado que se finalicen las negociaciones con ambos actores Nicole Kidman y Javier Bardem no se confirma aun la fecha de inicio para el rodaje de Being The Ricardos. Hay mucha incertidumbre  debido a la pandemia del Covid – 19 que se ha provocado en Hollywood. Being the Ricardos es la nueva producción.

Lo cierto de todo esto es que Nicole Kidman dará vida a Lucy y Javier Bardem interpretara a Desi. Aaron Sorkin escribirá el guion y dirigirá el proyecto. Basado en la vida de la pareja de la serie I Love Lucy, un su romance que en la pantalla chica divertía, su verdadera historia de amor no fue solo de color de rosa. Ball y Arnaz se casaron en 1940 y en 1944 ella le pidió el divorcio.

En 1960 ella nuevamente pide el divorcio describiendo su matrimonio como un infierno, Lucille se hizo famosa no solo por su papel sino porque fue una de las primeras mujeres en tener su propio estudio de tv y adquirir fama como comediante y su esposo fue músico, actor y productor, alcanzado mucha fama en los años de 1950. Además hizo popular la conga en Estados Unidos.

Esta pareja fue la fundadora de Desilu Productions, quienes produjeron no solo el programa I Love Lucy sino también otros exitosos proyectos como Misión Impossible y Star Trek. Los actores tuvieron dos hijos juntos, y la película explorará ambos mundos: su historia de amor en pantalla y también su realidad cuando las cámaras no estaban rodando.

Se habla que la película tienes años en conversaciones y que originalmente era la actriz Cate Blanchett la interesada en el papel de Ball que ahora realizará Nicole Kidman. Being the Ricardos mostrará cómo fue realmente la vida de esta famosa pareja, en la que tuvieron que enfrentar situaciones adversas y contradictorias que lograrían poner término a sus carreras y a su matrimonio.

Casa Real: así se han ido de la lengua las ex de Juan Carlos I, Froilán, Felipe VI…

Juan Carlos I, Froilán y Felipe VI son tres caballeros que representan la Casa Real. La Zarzuela siempre ha estado en la mira de todos, ahora más con tantas disyuntivas entre la Familia Real española, que no para de hacerse tendencia. Lo cierto, es que, el pasado ha arropado a todos los miembros, sin excepción alguna.

Pero, el día de hoy, queremos hacer énfasis en las ex que han tenido cada uno de ellos. Muchas han hablado un poco más de la cuenta sobre lo que es realmente poner un pie en la Casa Real, tan respetada en el mundo, pero en España sabemos que se las traen.

Don Juan Carlos I es un de las joyitas que hasta le conocimos una amante. Froilán se metió en un momento dado con una reconocida influencer española. Mientras que el actual Rey de España, Felipe VI, con toda y la seriedad que luce al estar al mando, también tuvo sus aventurillas antes de oficializar su relación con la Reina Letizia.

Juan Carlos I

Juan Carlos I

El emérito ha estado en boca de todos. El año 2020 se encargó de hacerse notar, y todavía lo sigue haciendo. Y es que, cada vez más salen detalles no solamente de su salida de España, sino también con los temas personales y la ex amante que tuvo.

Hablamos de Corinna Larsen quien soltó la lengua, desveló en una entrevista a la BBC que Juan Carlos I quería hasta casarse con ella.

Todo apunta al año 2004, donde se conocieron y conectaron de una manera muy rápida. De acuerdo a la ex amante, estos tenían cosas en común, sobre todo la política, las comidas, y el gusto por el vino. Además, solían verse en Madrid y hacían viajes juntos.

Planes de boda que casi nadie sabía

Planes De Boda Que Casi Nadie Sabía

Pues sí, en la Casa Real pasan cosas que a veces la gente ni se imagina. Todo indica que Juan Carlos I estaba tan enamorado de Corinna que para el año 2009, le manifestó su intención de casarse. Lo que sí dejó en evidencia, es que no lo podía hacer tan pronto, y debía esperar un poco de tiempo.

Sin embargo, se sabe que era una especie de manifestación en aras de poner su seriedad en la reacción. De hecho, el ex monarca tuvo la oportunidad de estrechar lazos con el padre de la empresaria para pedir su mano.

Un relación exclusiva

Un Relación Exclusiva

Juan Carlos I nunca ha sido hombre de una sola mujer, esto para la Casa Real no es nuevo. Cuando se casó con Doña Sofia en 1961, poco tiempo después ya se sabía que estaba siendo infiel. Sofia, viéndose humillada por su esposo, fue conociendo a cada una de sus rivales, por lo que estamos en presencia de muchísimas infidelidades que conocía a la perfección.

Cabe decir, que durante ese romance donde se involucró con Corinna, esta le alegó que debía centrarse en darle exclusividad. No iba a aguantar a que estuviera con otras mujeres. No obstante, cuando cortaron, incluso esas cenizas quedaron allí, tuvieron contacto y era una amistad muy cercana que tenían los dos.

Felipe Juan Froilán y su ex novia que ama la Casa Real

Felipe Juan Froilán Y Su Ex Novia Que Ama La Casa Real

Si tenemos que traer a colación a la ex de Froilán, sin duda, que debemos decir que el sobrino de Felipe VI es uno de los personajes más polémicos de la Casa Real. El hijo de la infanta Elena y de Jaime de Marichalar ha sido de lo más rebelde, inclusive, con los mismos estudios.

No fue hasta hace casi tres años donde empezó a cogerle rumbo a su formación en el área de la Dirección de Empresas. Pese a esto, una de sus novias, de hecho, la primera que le conocimos fue Mar Torres, conocida como una de las influencer de mayor prestigio de España. Aunque tomó más auge cuando empezó a salir con el nieto de Juan Carlos I.

La ex de Froilán se mostró cercana con la Casa Real

La Ex De Froilán Se Mostró Cerca Con La Casa Real

Mar Torres conserva buenas relaciones con los miembros de la Casa Real. De hecho, ha comentado que durante su relación con Froilán la trataron de lujo, por lo que se siempre ha dejado en claro que su apoyo con los miembros de la Familia Real es en lo absoluto y no tiene nada malo que decir sobre ellos.

Si bien es cierto que no habló más de la cuenta, no dudó en decir que se lleva de maravilla con su ex novio, y que, al parecer son buenos amigos (se aprecian mucho).

La hermosa rubia consiguió buenas relaciones en la monarquía española durante más de 6 años. Por tal motivo, ha hablado con respeto hacia su ex y de la que fuera su nueva, la infanta Elena.

Eva Sannum no pudo con el acoso mediático de la Casa Real

Eva Sannum No Pudo Con El Acoso Mediático De La Casa Real Juan Carlos I

Eva Sannum es una de las mujeres que pasó por la vida del Rey Felipe VI. Posiblemente si hubiera aguantado la presión de los medios de comunicación, estuviera en el puesto que ocupa la siempre incomprensible Reina Letizia, quien, al día de hoy, es odiada por muchos, aceptada por pocos.

Lo cierto, es que, cuando oficializaron su realicen por el año 2000, tenían saliendo desde 1997 por los rumores que se hacían. La guapa modelo todavía estaba estudiando Relaciones Públicas y Publicidad, por lo que debía ir a la Universidad. No obstante, para ella, los medios fueron los que la llevaron a odiar el estilo de vida de la Casa Real, donde después de 4 años, la cosa ya estaba yéndose a la basura. Además, al parecer nunca la aceptaron en la Zarzuela.

Isabel Sartorius, el delirio de Felipe VI que es amiga de Letizia

Isabel Sartorius, El Delirio De Felipe Vi Que Es Amiga De Letizia Juan Carlos I

Isabel Sartorius y Felipe VI vivieron sus momentos de grandes aventuras. Fue por el año 1989 cuando empezaron a darle rienda suelta ese amor, y que, poco a poco la joven de 25 años de edad, toda una profesional en Relaciones Institucionales, pudo llegar a Zarzuela con uno de los hombres más importantes de España.

Era su Príncipe Azul. Aunque muchos ha dicho que su ruptura fue por culpa de Sofia, ella aclaró que no era así. No podemos olvidar, que cuando Felipe iba a anunciar su relación con Letizia, hizo contacto con su ex a la que le tenía mucho afecto, y ella, por su parte sentimientos muy bonitos hacia el Rey de España.

En unas declaraciones a la revista !Hola! dijo lo siguiente: “Salí del cine y tenía treinta y cinco llamadas. Una de don Felipe diciéndome que en una hora se comunicaba su compromiso”. De la misma manera, refirió que: “A la semana me invitó a Zarzuela para conocerla. Es un huracán, sin dobleces, auténtica, pura energía. Somos amigas. Me podía haber caído mal, o yo a ella, pero no fue el caso”. puntualizó Isabel Sartorius.

Qué es la acetona y cómo se fabrica

0

La acetona es un disolvente, que es utilizado en la creación de objetos plásticos y también en otros productos al nivel industrial. Es un líquido incoloro que por igual puede utilizarse en ciertas raciones, pero de forma limitada en productos para el hogar, y otros cosméticos o en los productos de cuidados personales. Esta puede aplicarse frecuentemente en los productos removedores de esmalte para las uñas.

Toda la información acerca de la acetona

Toda La Información Acerca De La Acetona

Cabe a destacar que la acetona se manifiesta de manera natural en el cuerpo humano como un producto derivado del metabolismo y también se encuentra en el medio ambiente con ciertas temperaturas, puede presentarse como una sustancia liquida incolora con un olor peculiar, aunque en altas temperatura simplemente se evapora, es inflamable y es soluble al agua que se emplea para quitar la resina de la ropa.

Es un compuesto que es disolvente en el agua porque es un elemento orgánico polar, y al tener conexión con otros componentes polares como son los del agua, este produce una unificación al instante de dipolo-dipolo, lo cual atrae cargas fragmentadas opuestas del otro compuesto. Se entiende que la acetona sintetizada es utilizada en la elaboración de fibras, medicamentos y otros productos químicos, pero también para limpiar y para eliminar un chicle de la ropa.

Desarrollo de la fabricación de acetona

Desarrollo De La Fabricación De Acetona

Mayormente al nivel industrial la acetona es fabricada en un 90% en Estados Unidos, de acuerdo con el proceso catalítico de hidrolisis en medio acido del hidroperóxido de cumeno (isopropilbenceno) el cual logra por igual la producción de fenol como coproducto en la unión del peso de 0,61:1. La segunda técnica para obtenerla es la deshidrogenación catalítica del alcohol isopropílico.

En España, de acuerdo al directorio de la federación empresarial de la industria química de dicho país, sostiene que las siguientes organizaciones se encargan del desarrollo de la acetona al nivel industrial:  

  • Industrial de Disolventes Indisol (Santa Perpetua, Barcelona).
  • Cepsa Química (La Rábida, Palos de la Frontera, HUELVA).
  • Química Farmacéutica Bayer, S.A.
  • Rhodia Iberia S.A.
  • Cor Química S.L. (Valdemoro, Madrid).
  • PROQUIBASA (Barcelona).
  • Quality Chemicals S.L. (Esparraguera, Barcelona).
  • JGV69 (Alicante, Alicante).
  • Laboratorios e Industrias Noriega S.L (Oviedo, Asturias).  

Utilizacion y ventajas

Utilizacion Y Ventajas

Como se mencionó anteriormente la acetona es un material principalmente incluido en la mayoría de los productos removedores de esmaltes para las uñas, ya que ayuda a desintegrar el esmalte y sencillamente lo elimina utilizando debidamente un algodón o un hisopo. También es muy útil porque se puede unir sencillamente con agua y en el aire se evapora de manera rápida.

En la industria textil se utiliza de más, debido a que con ella se puede desengrasar la lana y elimina la goma de la seda. Es incluida como disolvente en los sistemas de mezclas para formular productos como barnices para automóviles y muebles. En soluciones de barniz puede ser de gran ayuda para la reducción de la viscosidad.

Información de seguridad

Información De Seguridad

A través de estudios se ha reconocido que la acetona posee una baja toxicidad aguda y crónica. Por lo que la administración de medicamentos y alimentos (FDA) de los estados unidos determina que este componente es seguro para utilizarse como un aditivo alimenticio indirecto en cuanto a adhesivos y recipientes que contengan alimentos.

El componente es notablemente seguro en algunas concentraciones. Fue sometido a un estudio exhaustivo por el programa de evaluación química voluntaria de niños donde la agencia de protección ambiental de los Estados Unidos propuso como objetivo el aseguramiento de que la información acerca de la toxicidad y exposición fuera incluida para la evaluación de los probables riesgos para los niños.

En la agencia europea de sustancias y preparados químicos, la acetona de igual manera fue evaluada científicamente por el programa REACH, el programa internacional para la seguridad química de la organización mundial de la salud y el programa de evaluación del sistema de información de riesgo integrado de la EPA.

La evaluación que se realizó en environment Canadá de acuerdo a la salud y el medio ambiente de la exhibición prevista por la utilización eventual y alterna de ciertos productos que contengan acetona, estos indicaron que no se identificaron afecciones críticas sobre la salud.

En Estados Unidos la administración de salud y seguridad ocupacional ordenó la limitación de la exhibición de este componente en el trabajo. Se sabe que en distintos sitios de trabajo se es usada la acetona, como por ejemplo los salones de belleza, los cuales pueden conservar los niveles de exposición por lo bajo de los niveles de seguridad por medio de un sistema de ventilación conveniente.

Otras referencias de la acetona

Otras Referencias De La Acetona

La acetona además de ser referido como un componente líquido, también toma referencia al aliento de olor peculiar parecido a frutas, el cual es producido cuando el organismo no permite usar glucosa y va hacia otras fuentes energéticas, específicamente a las grasas, tal caso que por medio de estas grasas se promueven cuerpos cetónicos, los cuales son eliminados por la orina y pulmones.

Suele presentarse en distintos estados por lo cual puede aparecer en la orina, vómitos, anomalías metabólicas como lo son: la diabetes no controlada, infecciosas enfermedades, quemaduras y otras alteraciones que se manifiestan con el incremento del metabolismo, anormales estados nutricionales como lo son: ayunos, anorexia o mayores dietas en proteína y bajas en carbohidratos entre otros.

Aparicion de los vómitos acetonémicos en niños

Aparicion De Los Vómitos Acetonémicos En Niños

Es común que los vómitos acetonémicos se presenten en los niños, debido a que cuando el niño este enfermo con fiebre y disminuyendo el apetito por consecuencia de una infección, es posible que su organismo disponga de hidratos de carbono menores de lo que requiere. Por este motivo su organismo recurre a las grasas como combustible, se conformará la acetona y se encontrará en la orina.

Al presentar niveles de acetona muy alto el centro del vomito se irrita, encontrándose en el nivel cerebral. Para la disminución de los vómitos, debe tratarse la enfermedad principal. A la hora de disminuir la fiebre estos se irán remitiendo.

Para contrarrestarlo deben administrarse líquidos para la recomposición de la cantidad disminuida para así evitar la deshidratación por lo cual es conveniente administrarla por medidas y en cantidades pequeñas de alimentos exquisitos en hidratos de carbono y sin contener grasas.

En pacientes diabéticos

En Pacientes Diabéticos

Cuando los pacientes diabéticos demuestran una descomposición del tratamiento la glucosa necesita la dosis de insulina para así recurrir a las células y permitir actuar de combustible. El paciente que posea un tratamiento equilibrado, se mantenga en movimiento y administre insulina adecuadamente permite que su organismo funcione por medio de la utilización de glucosa y no produce acetona.

Sin embargo, si el paciente no posee un tratamiento equilibrado, la glucosa es mayor en sangre, pero sin suficiente insulina para que la glucosa pueda entrar en las células para usarla, por lo tanto, se manifestará acetona en la orina. Normalmente se identifica la acetona en estas vías con tiras reactivas que al reaccionar con ellas estas cambian el color, ese cambio indica la presencia de la acetona.  

Covid británico: síntomas que diferencian la cepa británica de la Covid-19 común

Todos pensábamos que las cosas no podían ir peor, pero resulta que ahora no solo tenemos el Covid normal sino que también se ha generado una nueva cepa británica que comienza a expandirse por todo el mundo. Los nuevos casos de esta cepa no dejan de sumar y es que ya hay más de 50 países que han notificado la presencia de esta nueva cepa. Los expertos indican que es un 70% más contagiosa y en el caso de España ya hay más de un centenar de casos que han dado positivo y sigue contando.

¿No es igual que el coronavirus normal?

Covid Británico: Síntomas Que Diferencian La Cepa Británica De La Covid-19 Común

No, este COVID es una mutación del que ya se conocía. Este virus tiene muchas mutaciones, pero esta en concreto ha llamado más la atención por ser un 70% más contagiosa que las demás. Tiene un conjunto de 14 mutaciones que han hecho que cambie la estructura del virus y por lo tanto, también ha cambiado la sintomatología.

Por el momento, solo hay un tipo de PCR que puede distinguir la proteína de esta nueva cepa que es diferente a la del COVID-19 del comienzo.

Esta nueva cepa tiene mayor capacidad de réplica

Covid Británico: Síntomas Que Diferencian La Cepa Británica De La Covid-19 Común

Se han realizado estudios preliminares que muestran la capacidad de esta nueva cepa para tener mayor replicación. Esto se debe a que se aloja en la garganta. En el caso de la respuesta inmunitaria, es la misma por lo que los síntomas también son los mismos.

Seguimos teniendo fiebre, molestias en la garganta, pérdida de gusto y olfato, dolor corporal junto con dolor de cabeza y además, problemas respiratorios.

¿Se utiliza el mismo tratamiento que con el COVID inicial?

Covid Británico: Síntomas Que Diferencian La Cepa Británica De La Covid-19 Común

En el caso de que una persona dé positivo con esta nueva cepa, el tratamiento debe ser el mismo. Lo que debemos hacer principalmente es descansar y adoptar una alimentación nutritiva en el que tomemos abundante líquido.

Por otra parte, esta nueva cepa no solo se encuentra ya en Gran Bretaña sino que ya está en muchos otros países como Sudáfrica y Brasil. La cepa se ha extendido tan rápido que ya ha causado alarma en la OMS además de que temen que la pruebas PCR dejen de tener efectividad porque estas se enfocan en una de las espigas del virus.

¿Ha habido contagios en España de la nueva cepa de Covid?

Covid Británico: Síntomas Que Diferencian La Cepa Británica De La Covid-19 Común

Ya podemos decir que el Ministerio de Sanidad ha informado de que ya existen 99 casos positivos confirmados de esta nueva cepa en España. Si lo desgranamos en Comunidades Autónomas, 24 de las personas que han dado positivo se encuentran en Andalucía y si seguimos aumentando, 11 de estas personas se encuentran en Málaga, 6 en Sevilla, 4 en Cádiz y 3 en Granada.

Por otra parte, 27 se encuentran en la Comunidad de Madrid aunque las cifras resvalan porque se barajan otros 70 casos de posible infección. Hay otros 25 contagiados que se encuentran en Baleares, concretamente 16 en Mallorca y 9 en Ibiza. La Comunidad Valenciana tiene 5 casos, el País Vasco tiene 6 casos, 3 casos en Navarra, 3 en Castilla-La Mancha, 2 en Asturias y tanto Cantabria como Cataluña, Murcia y Galicia tienen un caso respectivamente.

¿Qué informa Fernando Simón sobre todo este asunto?

Covid Británico: Síntomas Que Diferencian La Cepa Británica De La Covid-19 Común

El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha informado sobre la situación de los contagios en España. Ya conocemos cómo funciona el COVID-19 y es que se contagio de manera muy rápida y más aún esta nueva cepa.

Es por eso que actualmente se conoce que hay 150 contagiados (acercándose a los 200) y que siguen aumentando.

¿Existe alguna similitud entre las cepas de COVID?

Covid Británico: Síntomas Que Diferencian La Cepa Británica De La Covid-19 Común

El covid no solo ha sufrido esta última mutación sino que ha tenido un número muy alto de mutaciones. En el mes de octubre comenzábamos a tener constancia de la cepa que se originó en Sudáfrica que se la conoce como la variante 501.V2. Sin embargo, la cepa británica es conocida como la VUI-202012/01. Ambas se han ido extendiendo por otros lugares del mundo con mucha rapidez.

Mísmamente este mes de enero, expertos japoneses han detectado una nueva cepa proveniente de Brasil que parece que es distinta de las anteriores aunque tienen ciertas similitudes. Estas tres cepas que se conocen tienen una similitud y es que tienen un mayor porcentaje de transmisión que la inicial. Parece que esto se debe a que el virus ha desarrollado una metodología que facilita el acceso a las células humanas teniendo un resulado más efectivo.

Los expertos se encuentran preocupados

Covid Británico: Síntomas Que Diferencian La Cepa Británica De La Covid-19 Común

De entre todas las preocupaciones, hay una en concreto que tiene a los expertos nerviosos. Se trata de la eficacia de los test PCR. La Organización Mundial de la Salud tiene miedo de que estas pruebas vayan perdiendo efectividad ante el nuevo diagnóstico de la cepa británica.

También se está investigando más la tercera variante que ha surgido en Brasil ya que puede tener un impacto en la respuesta inmunitaria y eso preocupa a los expertos. De momento necesitan investigar más para obtener resultados.

¿En dónde reside la responsabilidad de los contagios de la nueva cepa en España?

Covid Británico: Síntomas Que Diferencian La Cepa Británica De La Covid-19 Común

Simón ha informado de que España contará con nuevos contagios de esta nueva cepa hasta llegar a tener varios cientos de casos. Sin embargo, hay un factor muy importante a la hora de combatir la nueva cepa y es el comportamiento ciudadano.

Para poder hacer frente a este virus debemos mantener un comportamiento impecable, con una responsabilidad colectiva y no solo individual. Ese está siendo el mayor problema para afrontar las nuevas olas y es que no tenemos por qué tener que confinarnos de nuevo en casa si hacemos las cosas bien. Si todos somos conscientes de la responsabilidad que nos toca y somos solidarios con los demás, las instituciones harán el trabajo que les corresponde y podremos combatir las olas que están por llegar sin tantos problemas. Por lo tanto, está en nuestras manos que los siguientes meses transcurran con mucha más normalidad o que se disparen los contagios de nuevo y tengamos que realizar cuarentena de nuevo.

Sopa huertana: así se prepara el mejor plato de cuchara con verduras y hortalizas

0

Sopa huertana con ingredientes recién sacados del jardín, los sabores de repollo, zanahorias, apio, maíz, tomates y patatas se combinan para crear una sopa de verduras y hortalizas con trozos que calientan tu alma.

SOPA HUERTANA

Ingredientes

  • ¼ taza de aceite de oliva
  • 1½ tazas de cebollas picadas
  • 2 tazas de puerros, picados, solo la parte blanca
  • 1 cucharada de ajo picado
  • 4 tazas de repollo picado
  • 3 tazas de zanahorias, peladas y cortadas en rodajas
  • Tres tazas de apio picado
  • 3 cuartos de caldo de pollo o verduras
  • 2 latas (28 onzas) de tomates pequeños en cubitos
  • 4 tazas de patatas, cortadas en cubitos
  • 1 caja (10 onzas) de maíz congelado
  • 1½ cucharaditas de tomillo seco
  • 2½ cucharaditas de orégano seco
  • 1 cucharadita de sal
  • ¼ de cucharadita de pimienta

Instrucciones

  • Calienta el aceite en una olla grande a fuego medio. Sofríe la cebolla, los puerros y el ajo hasta que estén blandos, unos 5 minutos.
  • Agrega el repollo, las zanahorias y el apio, y continúa cocinando durante 5 a 10 minutos, revolviendo ocasionalmente.
  • Añade el caldo, aumenta el fuego a alto y cocina a fuego lento. Una vez que esté hirviendo, agrega los tomates, las patatas y las hierbas.
  • Reduce el fuego a bajo y cocina a fuego lento de 25 a 30 minutos, o hasta que las verduras estén tiernas.
  • Agrega el maíz congelado, sal y pimienta en los últimos 5 minutos de cocción.

RECETA #2 DE SOPA DE HUERTA

Está haciendo mucho frío ahora y eso nos ha inspirado a crear nuestra simple sopa de huerta que puedes preparar fácilmente en 30 minutos. La receta consiste en verduras clásicas de la huerta que se cuecen a fuego lento con un toque de tomillo.

No hay caldos o ingredientes extravagantes, es simplemente comida pura y honesta que sabe muy bien. Esta sopa de huerta está cargada de verduras y es una de esas comidas que puedes disfrutar en cualquier momento del día y sentirte nutrido.

Sopa Huertana: Así Se Prepara El Mejor Plato De Cuchara Con Verduras Y Hortalizas
Sopa huertana

Ingredientes

Para 4 personas

  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Cebolla morena picada
  • 1 puerro picado
  • 2 tallos de apio picados
  • 3 zanahorias picadas con piel
  • 4 ramitas de tomillo
  • 8 tomates roma maduros, picados (800 g)
  • 4 tazas de agua
  • 1 lata de 400 g de frijoles orgánicos, escurridos y lavados
  • 3 cucharadas de perejil de hoja plana picado
  • Sal marina y un poco de pimienta al gusto

Método

  • Sofríe la cebolla y el puerro en una olla grande hasta que se ablanden durante 3 minutos.
  • Agrega apio, zanahoria, tomillo, tomate y agua.
  • Revuelve la sopa y cubre parcialmente hasta que hierva.
  • Reduce el fuego a bajo y cocina a fuego lento durante 20 minutos o hasta que las verduras estén tiernas y los tomates se hayan derrumbado en la sopa.
  • Sazona con un poco de sal y pimienta y agrega los frijoles.
  • Calentar durante otros 5 minutos.
  • Apagar el fuego y mezclar con el perejil.
  • Sirve esta abundante sopa en tazones grandes como plato principal.

POR QUÉ COMER VERDURAS DEL HUERTO

Las verduras son una gran fuente de vitaminas, minerales, fibra dietética y fitonutrientes. También son densos en nutrientes y bajos en energía (kilojulios).

Además se ha descubierto que un alto consumo de vegetales ayuda a reducir el riesgo de aumento de peso y enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y algunos tipos de cáncer.

Además de la actividad física, garantizar un consumo adecuado de verduras es fundamental para el desarrollo de niños y adolescentes y ayuda a los grupos de mayor edad a mantener un peso saludable.

Las verduras se pueden clasificar en cuatro categorías:

  • Vegetales aéreos: verduras (espinacas, lechugas, acelgas, etcétera), vegetales crucíferos (brócoli, coles de Bruselas, repollo, coliflor, col rizada, etcétera), bulbos (cebollas, ajo) y hongos (champiñones).
  • Vegetales subterráneos / de raíz / con almidón: remolacha, zanahorias, chirivías, colinabos, nabos, ñame, patatas, batatas, etc.
  • Calabazas: calabazas, calabazas de cáscara dura y otras calabazas de invierno.
  • Técnicamente frutas pero tratadas como verduras: aguacates, aceitunas, pimientos morrones, berenjenas, tomates y calabacines. A diferencia de otras frutas, estas no son dulces y, a menudo, se preparan y consumen con otras verduras. Los aguacates y las aceitunas son únicos entre las frutas y verduras porque la mayoría de sus calorías provienen de la grasa en lugar del azúcar o el almidón.

Cada verdura ofrece diferentes beneficios nutricionales. Por lo tanto, debemos seleccionar verduras que vengan en diferentes colores y pertenezcan a una variedad de grupos de verduras. Los diferentes tipos o grupos de verduras incluyen hortalizas de raíz, verduras de hoja verde, legumbres, allium, crucíferas, médula y tallo de plantas comestibles.

Sopa Huertana: Así Se Prepara El Mejor Plato De Cuchara Con Verduras Y Hortalizas
Sopa huertana

Algunas de las verduras más nutritivas incluyen:

  • Espinaca: rica en vitamina A, vitamina K y antioxidantes.
  • Zanahorias: ricas en vitamina A, betacaroteno, vitamina C, vitamina K y potasio.
  • Brócoli: rico en vitamina K, vitamina C, ácido fólico, manganeso y potasio.
  • Coles de Bruselas: ricas en antioxidantes, vitamina K, vitamina C, vitamina A, ácido fólico, manganeso y potasio.
  • Col rizada: rica en vitaminas B, vitamina A, vitamina C, vitamina K, potasio, calcio y cobre.

Al seleccionar verduras en las tiendas, notarás que hay diferentes variedades de verduras disponibles en cada temporada. Si una verdura preferida no está en temporada, también puedes comprar verduras congeladas, secas o en lata.

PERO ¿QUÉ SON LAS VERDURAS?

Hablando desde un punto de vista botánico o de jardinería, las verduras son las hojas, los tallos o las raíces de las plantas. Sin embargo, muchas frutas no dulces se consideran comúnmente vegetales para comer o cocinar.

.

Cómo lavar un jersey de lana y que no encoja

0

Con la llegada del invierno las prendas de lana salen de los closets para salvarte de morir congelado. Los jerséis en particular son los preferidos durante estas épocas tan frías, y no solo porque abrigan bien sino porque además son súper cómodos y muy lindos para estar en casa tomando alguna bebida caliente.

Pero así como ellos te salvan del frío, lo mejor que puedes hacer para que estén siempre en perfectas condiciones es lavarlos adecuadamente. Si bien puede ser todo un trabajo lavar estas prendas, vale la pena hacerlo. Pero lo cierto es que debes considerar algunos factores al momento de llevar a cabo este trabajo, pues en ocasiones se suele cometer un error garrafal y causar que la prenda se termine encogiendo.

Las prendas de lana no se llevan muy bien con el agua, pero una lavada no le hace daño a nadie. Para poder limpiar la lana con éxito es necesario seguir al pie de la letra las siguientes instrucciones, solo así tu jersey mantendrá su talla original y seguirá siendo tan suave como siempre.

Cómo lavar un jersey de lana

Lavar Jersey De Lana

Debes saber que la ropa confeccionada con este material no necesita ser lavada luego de cada uso. En realidad, uno de los secretos es que entre menos se lave mejor. Por lo que es recomendable que si piensas usar algún jersey, lo mejor es que por debajo lleves alguna prenda para que de esta forma evites que llegue el sudor a los tejidos de lana.

Lavar el jersey a mano

Las prendas de lana pueden lavarse a mano o a lavadora, para asegurarte cual es la mejor para la tuya solo deberás leer la etiqueta, en ella se especificará cómo debe ser lavada. En caso de que necesite ser lavada a mano puedes hacerlo de la siguiente manera:

  1. Llena una cubeta con agua fría y añade un poco de jabón neutro o algún jabón especial para ropa delicada, luego  sumerge la prenda.
  2. Deja que se remoje por unos 20 minutos. No es necesario que frotes la prenda en caso de que no haya ninguna mancha visible.
  3. Luego solo tendrás que deshacerse del agua de la cubeta y agregar agua limpia para enjuagar la prenda eliminar los restos de jabón. Puedes repetir esto las veces que sea necesario para así asegurarte de haber eliminado todo el jabón

Lavar el jersey en lavadora

  1. Solo tendrás dejar la prenda en la lavadora y programar un ciclo para ropa suave y con agua fría. En caso de que no cuente con este programa, solo tendrás que programar entonces un lavado corto.
  2. De igual manera tendrás que añadir un poco jabón suave o neutro, asegúrate de no excederte. Tampoco uses suavizante o de lo contrario el jersey se podría apelmazar.

Y listo. Ten en cuenta que puedes meter el jersey en alguna bolsa de lavado para que no pierda su forma, y en caso de que no cuentes con una puedes usar una funda de almohada como sustituto.

Limpiar manchas en las prendas de lana

Limpiar Manchas En La Ropa De Lana

Si tu jersey se ha manchado con vino tinto o salsa, lo mejor que puedes hacer es lavarlo inmediatamente. Para esto puedes hacer lo siguiente:

  1. Con ayuda de un cepillo pequeño, puede ser de dientes, comienza a frotar suavemente usando un poco de agua con jabón neutro.
  2. Luego podrás aclarar con un paño húmedo.
  3. Finalmente solo tendrás que dejar secar.

Puedes repetir este procedimiento varias veces hasta que la mancha salga. En caso de que no salga podrás recurrir a un servicio de tintorería para que te dejen la prenda como nueva.

El tiempo en estas situaciones es crucial, esto se debe a que las fibras naturales como la lana tienden a absorber los líquidos con mucha rapidez.

Secar las prendas de lana

Secar Jersey De Lana

Para secar la ropa hecha de lana debes tener presente una cosa, tener paciencia. Este tipo de tejidos es muy delicado cuando está húmedo, por lo que no es una buena idea estrujar o retorcer la prenda para eliminar el exceso de agua. Tampoco es recomendable tender sobre una percha o usar pinzas para sujetarlo.

La mejor opción para lograr que se seque completamente es la de colocarlo horizontalmente sobre un tendedor, y luego esperar a que poco a poco la humedad desaparezca de los tejidos. Así evitarás que el jersey pierda su forma.

En caso de que quieras acelerar el secado puedes hacer esto:

  1. Consigue una toalla seca que esté limpia y comienza a envolver el jersey como si fuese un enrollado.
  2. Asegúrate de presionar un poco mientras lo vas haciendo para que así el paño absorba la humedad excedente de la prenda. Bajo ninguna circunstancia estrujes o retuerzas el jersey.
  3. Luego retira la toalla y deja que se seque en el tendedor.

Y listo, así conseguirás que tu jersey se pueda secar más rápidamente.

Amazon: las 10 mascarillas FFP2 más vendidas en enero por su precio

0

En Amazon puedes comprar mascarillas del tipo FFP2 a un mejor precio y podrás comparar entre distintas marcas, cantidades de los lotes y colores.

Ante una llegada inminente de la tercera ola del coronavirus tenemos que tomar medidas más drásticas y no bajar la guardia. Sería ideal que cada vez que tengas que usar mascarillas uses la del tipo FFP2 al ser las que protegen más a quien la lleva y a quien esté cerca.

Este tipo de mascarilla es de las que suelen tener el precio más elevado, sin embargo, puedes aprovechar los precios más económicos que hay en Amazon. Cuando vayas a comprar mascarillas por internet, fíjate siempre que cumplan con la normativa y úsalas solo el tiempo que recomiendan, una vez haya pasado, deséchalas.

Echa un vistazo a estas diez mascarillas FFP2 que puedes comprar en Amazon y que por su precio han sido las más vendidas en enero.

MASCARILLAS FFP2 BLANCAS DE TECHNOAIR

Mascarillas FFP2 de 5 capas 10 uds color blanco, Homologada tipo III, fabricadas en España CE 2797 - Technoair
  • Mascarillas con un excelente filtrado de 5 capas que ofrece un...
  • Cada caja incluye 10 máscarillas FFP2 individualizadas por...
  • Incluyen una parte reforzada, cómoda y suave en la zona de la...
  • Banda especial de poliéster para mayor comodidad sin...
  • Fabricada en España CE2797. Solamente el vendedor GRUPOZONA...

Estas mascarillas FFP2 se venden en cajas de diez mascarillas fabricadas por GRUPOZONA. Con estas mascarillas podrás protegerte con la mejor calidad, comodidad y precio.

Cada una de las mascarillas tiene un excelente sistema de filtrado de 5 capas que ofrece un alto filtrado de más del 95% de todas las partículas en suspensión, protegiendo así las vías respiratorias. Además, evita que no entren gases y polvos con base acuosa o partículas, incluido aerosoles. Puedes pedirlas aquí.

LOTE DE 50 MASCARILLAS FFP2 BLANCAS

Estas mascarillas FFP2/KN95 filtran tanto el aire inhalado como el exhalado y, por tanto, sirven como protección propia y externa.

Han sido probadas y certificadas por la CE según la norma EN 149: 2001 + A1: 2009 y el Reglamento (UE) 2016/425 para equipos de protección personal.

El diseño de estas mascarillas te proporcionará protección y comodidad, gracias al clip nasal ajustable y suave y a sus bandas elásticas que hará que puedas ajustártelas a tu cara cómodamente. Puedes pedir este lote de 50 mascarillas aquí.

LOTE DE 30 MASCARILLAS FFP2 NEGRAS

Estas mascarillas FFP2 desechables son transpirables y muy cómodas. Han sido diseñadas para proporcionar una resistencia a la respiración ultrajaba que funciona eliminando eficazmente el aire, para así reducir la acumulación de calor y humedad al tiempo que garantiza un uso cómodo en actividades cotidianas.

La pinza nasal suave y ajustable que está incorporada en cada mascarilla hace que sean muy cómodas y seguras al poder ajustarla a la cara.

El paquete incluye 30 mascarillas FFP2 de alta protección con 5 capas de tela no tejida, puedes pedirlas en Amazon aquí.

CAJA DE 25 MASCARILLAS FFP2 ROSAS

Gedésica® Mascarilla FFP2 NR (20 Unids)
  • ✔️ MASCARILLA MULTICAPA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA: Esta...
  • ✔️ EVITE FALSIFICACIONES: Evite comprar falsificaciones de...
  • ✔️ COMPRE AL VENDEDOR ESPAÑOL HISTOKIT: Es el único que...

Las mascarillas FFP2 ya no tienen que ser obligatoriamente blancas, ahora puedes elegirlas en otros colores para darle algo de color a la vida, como con estas mascarillas FFP2 rosas.

Estas mascarillas son desechables y tienen un 95% de eficacia de filtración mínima, así como un 8% de fuga hacia el exterior, lo que hace que ofrezcan protección propia y externa. Puedes pedir el lote de 25 unidades aquí.

MASCARILLAS FFP2 DE MEDISANA

medisana FFP2 mascarilla de protección, RM 100, máscara respiratoria, contra el polvo, 10 piezas empaquetadas individualmente en bolsa de PE con clip - certificado CE2834 - UE 2016/425
  • Clase de protección FFP2: Nuestras semimáscaras filtrantes...
  • Probado y aprobado: TÜV Rheinland ha realizado pruebas y ha...
  • Ajuste óptimo: La forma en V con el contorno de la nariz y el...
  • Embalaje individual higiénico: el embalaje individual evita la...
  • Probado y conforme a la norma EN 149:2001 + A1:2009; Reglamento...

Estas mascarillas FFP2/KN95 han sido fabricadas por Medisana. Tienen un sistema de filtrado de 3 capas, compuesta por: spunbond, metbond y nonwoven, que garantizan que el filtrado sea de alto grado, para ser exactos el 95% de todas las partículas de aire.

Recuerda que están destinadas a un solo uso y han sido probadas y certificadas por la CE. Cada mascarilla viene en un higiénico envase individual para evitar cualquier contaminación antes de usarla. Puedes pedirlas aquí.

LOTE DE 20 MASCARILLAS FFP2 AZULES

También puedes pedir en Amazon una caja de 20 mascarillas azules, aunque también puedes elegirlas en rosa, gris o blanco.

Estas mascarillas tienen doble protección, para el que la lleve y para las personas de su entorno. Están compuestas por 5 capas y el acabado ha sido termosellado. Incluye bandas elásticas de fijación del mismo color que la mascarilla, así como una pinza adaptable en la nariz para que se ajuste firmemente a la cara. Puedes pedir el lote aquí.

MASCARILLAS FFP2

ENERGY FUSION 25 Mascarillas FFP2 surtido de colores Protectora CE, 5 Capas Transpirables (25x Multicolor)
  • Contiene: 25 Mascarillas ffp2 surtido de colores, 5 negras, 5...
  • Proteccion diaria, adecuado para taller, Hosteleria, Limpieza...
  • Las 𝐌𝐚𝐬𝐜𝐚𝐫𝐢𝐥𝐥𝐚𝐬 Desechables...
  • COMPOSICIÓN. 5 capas compuestas de tela no tejida spunbord:...
  • Esta mascara facial protectora es un equipo de protección...

Las mascarillas FFP2 están disponibles en paquetes de diez unidades. Filtran de manera eficaz las partículas del aire y cumplen con el estándar europeo FFP2 y el estándar KN95 de EE. UU.

Han sido diseñadas para tener una alta capacidad de filtración y, al mismo tiempo, mantener una baja resistencia a la respiración, para así poder respirar fácilmente y cómodamente incluso en periodos largos de tiempo. Puedes pedir este modelo de mascarilla aquí.

5 CAJAS DE 50 MASCARILLAS FFP2 NEGRAS DE TECHNOAIR

Si necesitas una gran cantidad de mascarillas FFP2 de buena calidad, esta es tu oportunidad porque podrás comprar cinco cajas de 50 mascarillas por menos de 170 euros.

Todas ellas vienen en paquetes individuales para garantizar que seas seguras e higiénicas al cien por cien, evitando que sean contaminadas antes de usarlas. Puedes pedirlas aquí.

MASCARILLAS FFP2 DE ENERGY BALANCE

Por menos de veinte euros podrás comprar este paquete de diez mascarillas FFP2 blancas, aunque también podrás pedirlas en otros colores y cantidades.

Tienen una eficacia mínima de filtración del 94%, gracias a sus cinco capas de filtración y a su acabado termosellado. Puedes pedirlas aquí.

MASCARILLAS FFP2 NEGRAS

Mascarillas FFP2 Adultos, Desechables, 5 Capas, Certificadas y Homologadas CE 2163, Color Negro (20)
  • MÁXIMA PROTECCIÓN. Mascarillas FFP2 de un sólo uso, no...
  • ESPECIFICACIONES. Cumple con las especificaciones europeas de...
  • MULTIPLES USOS - Adecuado para uso general, trabajadores de...
  • TIEMPO DE USO. Las no reutilizables, deben ser retiradas después...

Estas mascarillas FFP2 negras son un complemento que debemos llevar para cumplir las medidas necesarias para frenar el contagio de la Covid-19.

Tienen un buen tamaño para adaptarse a todo tipo de caras y cumplen con los certificados vigentes y la normativa europea CE EN149:2001+AL: 2009. Puedes pedirlas aquí.

Qué es la contaminación

0

La contaminación es aquella que se genera tras la introducción de sustancias o elementos físicos en un medio ocasionando que este no sea apto o seguro. El contaminante puede ser una sustancia química, luz o el calor y el medio puede ser un ecosistema o un ser vivo.

Lea TAMBIÉN: QUÉ ES EL PETTING

La contaminación parte desde agentes físicos, químicos o biológicos y son los que perjudican medios como el suelo, aire o agua. Esto debido a los niveles críticos en los que se puedan presentar.

Los agentes causantes de la contaminación alteran las condiciones de los organismos que hacen vida en los referidos medios. De esta manera genera problemas de salud y de seguridad, incluso podría ocasionar la muerte.

La causa más importante de la contaminación es la acción humana. Se dice que entre los principales factores contaminantes se encuentra la producción con tecnologías que dejan desechos en el ambiente.

Además, otro agente de contaminación es el consumo excesivo, sobreexplotación de recursos, y la falta de control sobre la emisión de ruidos, ondas magnéticas, radiación u otras externalidades negativas.

Tipos de contaminación

Tipos De Contaminación

Se puede distinguir diversos tipos de contaminación, entre los que destacan los siguientes:

Contaminación del aire. Supone la existencia de partículas sólidas, líquidas o gases en el aire que perjudican a los seres vivos. Uno de los contaminantes que se encuentra con más frecuencia en el aire es el monóxido de carbono.

Agua. Se produce en los ríos, los lagos y el mar. Puede deberse a plásticos o a vertidos de aguas residuales.

Contaminación de la tierra. Mayormente ocasionada por los vertidos de productos químicos que se filtran por la tierra y la contaminan. Los agentes contaminantes pueden ser el petróleo o los metales pesados, así como los herbicidas y plaguicidas.

Basura. Este agente es el más común y el que más se produce a nivel mundial. Sin embargo, se dice que en las grandes ciudades se generan muchos más residuos y estos van directo a los vertederos. La basura acumulada puede ser arrastrada por el viento o por el agua, generando contaminación tanto en la tierra como en los ríos.

Contaminación térmica. Se puede producir, por ejemplo, un aumento de la temperatura del agua de los océanos. Esto debido al efecto invernadero que genera consecuencias sobre los seres vivos que habitan ese medio.

Acústica. Generada por el ruido de vehículos, motores, aviones y el de las obras en construcción.

Contaminación lumínica. La gran contaminación lumínica que se da en las grandes ciudades corresponde a luces de los edificios, vehículos o vallas y anuncios publicitarios que tienen luces neon.

Efectos de la contaminación

Efectos De La Contaminación

Tal como hemos expuesto, la contaminación es una alteración o degradación del ambiente y sus componentes.

Todo agente contaminante tiene un efecto negativo sobre la salud y la biodiversidad. Aunque un simple bote de basura se vea inofensivo o hasta el sencillo uso de un aerosol, todo contamina. Pues no es un solo ser humano que genera desechos o utiliza aerosoles, son miles de seres humanos que lo hacen.

Por tanto el aumento significativo de la contaminación puede causar graves enfermedades a los humanos, extinción de especies y un desequilibrio general en el planeta.

La contaminación puede tener los siguientes efectos:

  • Muerte de personas: se estima que cerca de 2 millones de personas podrían morir al año a causa de la contaminación atmosférica.
  • Enfermedades que afectan a seres humanos, animales y flores.
  • Extinción de especies.
  • Desertificación: tiene como consecuencia la pérdida de cosechas junto con la migración de poblaciones.
  • Mutaciones genéticas: esto es para adaptarse a medios alterados
  • Fenómenos meteorológicos anómalos: inundaciones, tormentas, aluviones, etc, fuera de lo común.

Efecto invernadero

Efecto Invernadero

El efecto invernadero es un fenómeno natural a través del cual la radiación social traspasa la capa protectora de la tierra y la captura en forma de calor.

Esta capa es conocida como atmósfera y gracias a ella una parte de la energía solar que entra al planeta queda en la tierra, brindando la temperatura adecuada para el desarrollo de la vida de todos los organismos que la habitamos.

​​​Este proceso facilita las condiciones de vida, pero debido a la intervención del ser humano, se ha incrementado la emisión de gases que no dejan escapar del planeta el calor del sol.

Dichos gases se acumulan en la atmósfera, lo que aumenta la temperatura de la tierra y por tanto genera el cambio climático. Entre muchas de las consecuencias del cambio climático está el deshielo de los glaciares que aumenta el nivel del mar, lo que puede traducirse en inundaciones en las zonas costeras.

¿Cómo hacerle frente?

¿Cómo Hacerle Frente?

Aunque es evidente que la contaminación es un mal que ya habita con todos los seres humanos, las medidas para disminuirla pueden hacer la diferencia.

Reciclar es una de las primera opciones y la más universal. Ahorrar agua, apagar las luces en caso de no utilizarlas.

Intenta utilizar bicicleta dos veces a la semana y de esa manera evitar el uso constante de vehículo.

Compra productos ecológicos y que provengan de cultivos sostenibles.