Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4365

Llévate la taberna a casa con el nuevo delivery de Patio de Leones

0
  • La taberna ‘cósmica cañí’ de la plaza de la Independencia arranca el año con el estreno de un nuevo servicio de comida para llevar y a domicilio que incluye los platos más populares de su carta y una amplia selección de vinos y cervezas.
  • La línea llega para quedarse y opera todos los días, de 12:00 a 21:00 horas, a través de la web del restaurante gracias a la tecnología de CoverAtHome, líder en gestión de pedidos de hostelería, y a Stuart, plataforma de referencia que en Patio de Leones asegura entregas en un máximo de media hora y permite programarlas en franjas de 15 minutos.

Patio de Leones da nombre al rompedor bar que abrió sus puertas en verano de 2019 en la plaza de la Independencia bajo el sello de Grupo Ramses, referente gastronómico y de ocio en la capital desde hace casi dos décadas. Son muchos los factores que conquistaron al público ya desde los primeros meses de su apertura y que fueron determinantes a la hora mantener este éxito tras la liberación de la hostelería madrileña en el mes de mayo.

Madrid
Patio De Leones

Su espectacular terraza a orillas de la Puerta de Alcalá; su singular interiorismo (200 m2 decorados por el prestigioso artista ganador de un Grammy Sergio Mora, con guiños a la iconografía andaluza y cañí) y el ambiente alegre y popular que propicia; su sólida oferta culinaria; una bodega que integra más de 500 referencias, algo insólito para un local de estas características; un servicio desenfadado  y el diseño de uno de los tardeos más canallas y apetecibles de la capital, son solo algunos de ellos.

Comida a domicilio

Ahora, el establecimiento da un paso firme y seguro hacia el cliente y suma a su oferta una línea de servicio de cocina a domicilio y para llevar que replica un 30 % de la carta actual, pues solo incluye los platos estrella, aquellos que el público ha elegido democráticamente durante este primer año de rodaje y que prometen, además, viajar bien. Listos para disfrutar en casa (también pueden recogerse en el local), llegan en perfectas condiciones gracias a la plataforma tecnológica Stuart, en la que la propiedad ha confiado para facilitar a sus clientes entregas en un máximo de 30 minutos y para poder programarlas de manera cómoda y flexible, en franjas de 15 minutos según preferencias del comensal.

Madrid
Patio De Leones

«Nuestra alianza con Patio de Leones es un reflejo del objetivo principal de Stuart: seguir desarrollando servicios que ayuden a restaurantes de calidad en su camino hacia la digitalización», afirma David Guasch, director general de Stuart en España. Los pedidos se pueden solicitar todos los días de 12:00 a 21:00 horas (aunque este horario podría cambiar en función de las restricciones impuestas por la Comunidad) en patiodeleones.es, que aloja la tecnología de CoverAtHome, plataforma líder en la gestión de reservas y pedidos para hostelería a través de canales directos: el teléfono y la propia web del restaurante; actualmente trabaja para más de 3.500 restaurantes de once países (entre ellos, cien estrellas Michelin y siete restaurantes incluidos en la lista The World’s 50 Best Restaurants) y gestiona las reservas de más de cinco millones de comensales al mes.

Casa de comidas en su máxima expresión

El lanzamiento de esta línea de comida a domicilio se planificó mucho antes de la pandemia, cuando la buena acogida del público ya era una realidad y surgió, entonces, la necesidad de atender la amplia demanda. Por ello, lejos de contemplar el delivery como una solución temporal o una vía de facturación en tiempos de reapertura, la propiedad lo presenta como un servicio largoplacista que, en palabras del empresario hostelero Jorge Llovet –también fundador de Ramses, del que la taberna es vecina pared con pared–, «ha llegado cuando tenía que llegar, una vez constatadas la aceptación del público y sus apetencias, y con una garantía del mimo en la entrega»; y añade: «queríamos que la carta incluyese solo los platos más vendidos».

Madrid
Patio De Leones

Así, en ella conviven recetas procedentes de diversas comunidades autónomas, pues Patio de Leones se presenta como embajada de la mejor tradición gastronómica española –ahí están, por ejemplo, el salmorejo cordobés, unos madrileños buñuelos de bacalao, mejillones tigre y gambas a la gabardina, las rabas de calamar o el pulpo a la gallega–, propuestas tabernarias infalibles –la muy celebrada ensaladilla rusa del zar, croquetas de jamón Joselito, chipirones encebollados y tortilla de patatas– y otras más ligeras: ensalada de aguacate, bonitos y vinagreta de avellana, perfecta para acompañar las chuletillas de cordero al ají; lubina con crema de judías verdes y hongos y pollo picantón a la brasa con sus patatas.

Materiales sostenibles en Patio de Leones

Para terminar, se ofrecen clásicos de las casas de comidas: tarta de queso y de manzana y arroz con leche. Por último, al igual que sucede en el local, la oferta líquida cobra especial relevancia y completa la gastronómica con una amplia selección de cervezas, vinos y champán Perrier-Joüet Grand Brut y Blasón Rosé.

Madrid
Patio De Leones

La comanda virtual llega en materiales sostenibles y compostables, personalizados con la potente imagen concebida por el artista Sergio Mora, creador del interiorismo de la taberna, con el que busca homenajear la cultura española a través de coloristas y rompedores lienzos y murales de azulejos pintados a mano. El packaging incluye, además, un vale por una cerveza, a canjear físicamente en el local cuando el cliente quiera.

Madrid
Patio De Leones

«Nuestro delivery convivirá de manera indefinida con nuestros platos de carta, porque ha llegado para quedarse», explica Llovet. Por supuesto, tenemos claro que no es nuestro core business, pero creemos que debemos estar ahí, asistir a la revolución de esta tendencia hostelera; me parece muy atractivo que el cliente tome el testigo de la experiencia en el restaurante, que lo adapte a su espacio y su ambiente propios, que haga más honesta, si cabe, nuestra cocina».

Cómo vender en Vinted

0

Cuando los armarios están a punto de explotar por el exceso de ropa, Vinted es la mejor solución. Hoy en día la compraventa de artículos de segunda mano está en auge, este negocio ha impulsado la creación de una gran cantidad de plataformas para la venta de los artículos que ya se han dejado de usar.

Si quieres sacarle provecho a esas viejas chaquetas, o ganar unos cuantos billetes con esos discos de vinilo en perfecto estado pero que no usas, podrás hacerlo con Vinted. Es un proceso rápido y sencillo, con algunos consejos podrás vender todo lo que te propongas y más.

¿Cómo es el funcionamiento?

Funcionamiento De Vinted

Vender en Vinted no es nada complicado, solo tendrás que seguir estas instrucciones al pie de la letra y podrás comenzar a vender toda la ropa de segunda mano que desees:

  1. Para comenzar deberás instalar la aplicación en tu móvil o acceder a Vinted mediante el buscador de tu PC.
  2. Una vez que hayas accedido a la plataforma, comienza a crear tu perfil. Para ello necesitarás ingresar tu dirección de correo electrónico u una contraseña que te permitirá acceder a Vinted.
  3. Procede entonces a completar tu perfil, tendrás que ingresar tus datos, una fotografía. Ten en cuenta que entre más información aportes, mayor será la confianza que les proyectarás a los compradores, así tus ventas serán seguras y aumentarán. Durante este procedimiento necesitarás ingresas tu tarjeta de crédito, recuerda que la necesitarás para comprar. También deberás ingresar un número de cuenta bancaria para recibir los pagos de tus ventas.

Y listo, así de fácil. Podrás comenzar comprar productos o a venderlos. En caso de que desees hacer esto último, continúa leyendo.

Consejos para vender en Vinted

Consejos Para Vender En Vinted

Ahora que tienes tu perfil listo, podrás comenzar a vender la ropa que ya no uses. Para ello tendrás que hacer lo siguiente:

  • Sube las prendas de segunda mano que desees vender. Para ello tendrás que colocar algunas fotos del producto, asegúrate de que las imágenes sean de calidad. La iluminación y el buen estado del producto es fundamental paras fotos. Podrás usar modelos o solo mostrar la pieza. También tendrás que agregar un poco de información extra, detallando el estado de las prendas.
  • Ahora que has subido la prenda a Vinted, deberás asignarle un precio. Al momento de vender un producto de segunda mano, ten en cuenta que no posee el mismo valor que tenía cuando estaba nuevo. Otro aspecto a tomar en cuenta es el estado de la prenda, el precio debe ir acorde al tiempo de uso y el estado actual de esta. En un mercado como Vinted muchos vendedores ofrecen productos similares, es por ello que el precio es importante.
  • Una vez que se haya producido una venta, deberás preparar el envío del paquete. En este punto debes conocer que En Vinted los gastos del envío los asume el comprador. Es por ello que la mejor forma es usar las empresas que tienen un convenio con Vinted, de esta forma los costos del envío serán más bajos para el comprador.

Ten en cuenta que uno de los aspectos fundamentales para conseguir vender en Vinted, es promocionar tus productos en otras plataformas. Las redes sociales son grandes aliadas para ello. Y no olvides que este es un proceso que puede variar, en algunas ocasiones las ventas podrán ser constantes o no.

Cobrar por las ventas en Vinted

Cobrar Por Las Ventas En Vinted

Luego de que al cliente le haya gustado tu producto, podrá comprarlo. En estos casos ocurre lo siguiente:

  1. Luego de que el cliente confirme que el producto está acorde a lo establecido en tu publicación, podrá transferirte el saldo a tu cuenta de Vinted.
  2. Este saldo será transferido a la plataforma, que luego podrás moverlo a tu cuenta bancaria.

Y listo. Ten en cuenta que para evitar inconvenientes con el cobro de los productos, lo mejor será que vendas los artículos en las condiciones que has especificado. Como una medida de seguridad, es recomendable que tomes algunas fotos durante el embalaje del artículo, de esta forma podrás confirmarle a comprador que las prendas solicitadas están siendo enviadas y que a su vez están en buen estado.

Las ventajas de Vinted

Las Ventajas De Vinted

Esta plataforma además de contar con una interfaz rápida y sencilla, tiene otras características que la hacen resaltar entre las demás:

  • Vinted no cuenta con comisiones de venta, esta característica la ha posicionado como una de las plataformas para la compra venta de artículos de segunda mano favoritas.
  • En esta plataforma los envíos son súper sencillos y rápidos. Lo mejor es que cuentan con acuerdos con empresas como Correos, las cuales aseguran que los artículos lleguen en perfecto estado.
  • Otra característica es que no hay límites de artículos, podrás subir todos los que desees vender ¿Lo mejor? Sin comisiones extra.
  • Las ventas internacionales (hasta 12 países) ha permitido que Vinted se extienda poco a poco. Las fronteras ya no son un problema para que puedas vender tus prendas de segunda mano.
  • Varios métodos de pago (Tarjetas de crédito, tarjetas de débito, PayPal y otras más).
  • El servicio de atención al cliente es muy eficiente y ayuda con la resolución inmediata de los problemas que se puedan presentar.

Como lo notaste, en Vinted la compraventa de artículos es súper sencillo y seguro. Ahora podrás comenzar a usarla ¿a qué estás esperando?

MYHYV: tronistas que hicieron la ‘pirula’ con las normas y fueron expulsados

0

MYHYV es uno de los programas más populares de la televisión. La esencia del programa es que sus protagonistas van a encontrar el amor. Para ello se dividen en tronistas y pretendientes. Cada tronista se compromete a conocer y tener citas con una serie de pretendientes para ver si surge algo que les lleve a experimentar el amor. Una de las opciones que tiene es la de abandonar el trono si ninguno de los pretendientes responde a sus expectativas. 

MYHYV lleva ya más de 10 años en antena aunque en cadenas distintas, de Telecinco ha pasado a Cuatro. La norma fundamental que impone el programa a los diferentes participantes es que los contactos entre pretendientes y tronistas deben hacerse siempre dentro del marco del programa, no pueden verse ni tener ningún tipo de relación fuera. Pero lo cierto es que son bastantes los concursantes que se han saltado esta norma y el castigo, como no podía ser menos ha sido su expulsión.

Marco Panosian expulsado de MYHYV por liarse con varias chicas

Myhyv: Tronistas Que Hicieron La 'Pirula' Con Las Normas Y Fueron Expulsados

Intentó negarlo pero al final desde el concurso le cazaron y se vio obligado a confesarlo todo. La acción que llevó al programa a expulsarlo fue que se besó con una de las pretendientas, Julia, en un encuentro que tuvieron en una discoteca. “He hablado con Julia, pero no teníamos ningún pacto fuera. También es verdad que me besé con ella y que lo he negado todo» confesaba Marco en el programa. Algo que la otra implicada corroboraba: “Nos besamos en la discoteca, pero fue nada y menos. No teníamos ningún pacto, pero es verdad que habíamos hablado«.

Marco asumía que esta no era la única vez que se había saltado las normas, pues se había liado con más chicas en la discoteca. Antes de que se fuera definitivamente del plató, Toñi Moreno, que en este caso era la presentadora, quiso darle un consejo: «Te va a ir fatal en la vida si sigues mintiendo. Sé honesto con la gente que te quiere y que te da una oportunidad. Nos has mentido mucho más de lo que nos podemos permitir y no has sido digno de ese trono. Te deseo lo mejor«.

Xavi expulsado del programa por tener un lío con una camarera

Myhyv: Tronistas Que Hicieron La 'Pirula' Con Las Normas Y Fueron Expulsados

Las pretendientas de Xavi no se tomaron nada bien que su tronista fuera pillado liándose con una camarera de Murcia durante un bolo. Andrea, Bea y Melody no se callaron lo que pensaban y tras escuchar el audio que demostraba que su tronista se había saltado las norma le llamaron “sinvergüenza” y “cobarde”. Las tres se levantaron y le dejaron solo en el plató.

Él simplemente dijo antes de abandonar el programa que: «Siento haber estado ocupando una silla que otra persona la podría aprovechar mejor y siento que os haya hecho perder el tiempo durante dos meses«. Emma García, que ejerció como presentadora del programa durante años le dijo que sentía «que juegues con los sentimientos de la gente«.

Samira Salomé solo duró mes y medio en el trono

Myhyv: Tronistas Que Hicieron La 'Pirula' Con Las Normas Y Fueron Expulsados

Y es que no son solo los chicos los que se saltan las normas de MYHYV. Ella hizo todo lo posible por permanecer más tiempo en el trono. Pero el programa fue inflexible, al fin y al cabo se había saltado las normas con el extronista  Víctor Enguídanos. Se habían intercambiado los teléfonos y según la versión de Samira él insistió en quedar, lo hicieron en una discoteca y solo se dieron un par de picos.

Pero su versión no fue aceptada, Tamara Gorro enseñó algunos mensajes de texto comprometedores y la responsable de la discoteca donde se habían citado también llamó a MYHYV para desmentir la versión de la tronista. La llamada de Víctor fue el culmen que espantó a los pretendientes de Samira. Ella no dejaba de llorar, pero Emma García lo tenía claro: “Yo creo que el trono tiene que estar vacío”.

Carmen también fue expulsada de MYHYV por mentir y saltarse las normas

Myhyv: Tronistas Que Hicieron La 'Pirula' Con Las Normas Y Fueron Expulsados

En el caso de Carmen fue Toñi Moreno la encargada de comunicarle la decisión del programa que no era otra que su expulsión: «No vas a seguir por varias razones: porque tus chicos ya no confían en ti, porque estás pensando en una persona que ya no está aquí y porque nos has engañado. Por respeto a toda la gente que está en su casa viendo el programa y para que los que vengan sepan que si hay una mentira se van, ya no tienes trono«.

Y es que Carmen había pasado la noche con Álex después de acudir juntos a una fiesta de Supervivientes. Muchos aseguraban que su trono había sido un montaje, cosa que Carmen negó tajantemente en una despedida bañada en lágrimas. 

Iván expulsado por Emma García por saltarse las normas

Myhyv: Tronistas Que Hicieron La 'Pirula' Con Las Normas Y Fueron Expulsados

El gaditano fue otro de los expulsados del programa por verse con una de las pretendientas fuera del plató del programa. Y es que Iván y Nicol ya habían tenido un pequeño lío antes de entrar a participar en el programa. Desde el programa mostraron fotos donde aparecían los dos en una discoteca, al parecer también habrían estado juntos en una habitación de hotel.

Esto era en el año 2016, y Emma García estaba harta de que hubiera tantos tramposos en el programa, así que no le tembló el pulso a la hora de expulsar a Iván del trono.

La expulsión de Tony y Oriana de MYHYV

Myhyv: Tronistas Que Hicieron La 'Pirula' Con Las Normas Y Fueron Expulsados

En este caso el problema fue la pérdida de formas. Y es que MYHYV exige un mínimo de saber estar a sus participantes. En una de las pausas publicitarias Tony y Oriana habrían iniciado una discusión con Leo, otro tronista. La bronca no fue mostrada en la televisión, pero al parecer fue muy fuerte aunque sin llegar a las manos.

Hasta el punto de que MYHYV decidió la expulsión de Tony. Las redes sociales no se lo tomaron muy bien, acusando a Leo de ser el “niño mimado” de Emma García. Oriana había abandonado su propio trono para tratar de conquistar a Tony. 

Cómo crear rutinas con el asistente de Google

0

Las rutinas de Google asistente, son un método para automatizar acciones. Es decir que a través de ellas, puedes configurar comandos de voz propios en el asistente y elegir qué quieres que haga o diga cuando los ejecutes.

A través del asistente de Google, en vez de tener que dar varios pasos abriendo aplicaciones, puedes hacer que sepa cuándo hacerlo. Casi parecido a las opciones de Siri en iOS 12.

Le puede interesar: CÓMO ENVIAR UN WHATSAPP A ALGUIEN QUE NO TIENES EN TUS CONTACTOS

Por cuestiones de defecto, el asistente de Google tendrá generadas 6 rutinas diferentes para que tengas en cuenta cómo funcionan. Sin embargo, son precisamente estas opciones las que puedes editar a tu gusto

Para comprender mejor, el asistente puede ejecutar acciones diferentes como la información del tiempo, trayecto, el calendario, leer los recordatorios y reproducir las noticias del día.

El asistente de Google otorga la sencillez a los usuarios y da libertad para crear automatizaciones. De manera que cuando digas al asistente determinado comando de voz, él responderá con una frase o ejecutando diferentes acciones que hayas configurado.

¿Cómo crear rutinas con el asistente de Google?

¿Cómo Crear Rutinas Con El Asistente De Google?

A través del asistente de Google puedes introducir a mano comandos como «abre esta aplicación». También puedes añadir respuestas personalizadas a los comandos concretos. De esta manera podrás tener acceso a crear pequeñas respuestas secretas para personalizar el asistente.

Es preciso aclarar que todas las rutinas que diseñes para el asistente de Google tendrán efecto tanto en el Google asistente del móvil como en el de un dispositivo Google Home o compatible.

Pero es necesario tener en cuenta que habrá acciones como ejecutar aplicaciones que el altavoz inteligente no va a poder hacer. También debes evaluar las posibles limitaciones de los dispositivos en los que tienes pensado ejecutar las rutinas cuando vayas a crearlas.

Paso a paso

Paso A Paso

Para poder crear rutinas en el asistente de Google, debes ingresar al menú de rutinas. Lo primero que verás son las rutinas predefinidas creadas por la propia Google, como ya lo mencionamos.

Puedes explorar y editar a tu gusto, pero si quieres crear una rutina nueva debes pulsar el icono de suma + que tienes en azul en la parte inferior derecha de la pantalla.

Posteriormente, accede al menú de nueva rutina, que está dividido en las secciones cuando, el asistente debe, y a continuación reproducir. Allí debes elegir qué comando quieres utilizar y las horas a las que quieres programarlo para ejecutar la rutina.

Luego debes elegir qué acción quieres que haga el asistente, para terminar con la posibilidad de que este reproduzca también determinado contenido. Las opciones de acciones y reproducción puedes configurarlas a tu gusto añadiendo ambas o sólo alguna de ellas según lo que quieras hacer.

Si presionas en añadir comandos tendrás que escribir el comando que quieres decir para ejecutar la rutina.

Si entras en la sección Seleccionar día y hora, que es opcional, podrás configurar el día y la hora a la que quieres ejecutar automáticamente la rutina en tu Google Home u otro dispositivo.

De esta manera ni siquiera necesitarás darle a Google Home el comando de voz para ejecutar la rutina, ya que la habrás programado para determinada hora.

Cuando entres en añadir acción, tendrás la posibilidad de escribir manualmente una acción a realizar o pulsar en seleccionar acciones populares. Lo primero servirá para escribirle una petición al asistente tal y como lo harías con tu voz, y lo segundo para elegir entre una selección de acciones que Google tiene prediseñadas para su asistente.

Más opciones de Google

Más Opciones De Google

Por otra parte, si entras en la sección de acciones populares tendrás una gran colección de cosas que quieres que asistente haga. Lo que tienes que hacer es seleccionar una o varias, y pulsar en el icono del a rueda dentada de cada una a su derecha para configurarla. Después, cuando lo tengas todo a tu gusto pulsa el botón Añadir para confirmarlas.

Y por último tienes la opción de añadir acción multimedia, que te permitirá ejecutar música, un streaming de noticias, la radio o diferentes sonidos. Al configurar alguna de las acciones multimedia, también tendrás la opción de gestionar las fuentes de las que quieres extraer las noticias y el orden en el que se dicen.

Sólo pulsa en Añadir fuentes de noticias y verás las que tienes disponibles en tu idioma y país.

Una vez que tengas todos los parámetros de la rutina configurados, debes asegúrarte de pulsar el botón ✓ para confirmarla con la configuración que hayas establecido. Puedes volver a revisar los pasos en caso de que faltara o no añadieras alguna opción, todo antes de aceptar y continuar.

Por último, di Ok Google y decirle el comando con el que ejecutarás la rutina, y esto es todo. Tienes listo las rutinas del asistente de Google.

Salsa bechamel: el ingrediente secreto para que siempre te salga perfecta

0

Nadie en España ha escapado del enamoramiento que nos producen unas deliciosas croquetas hechas con la deliciosa salsa bechamel; pero para muchos puede ser incluso un gran reto lograr hacerla sin que les queden los fastidiosos grumos; y en caso de que suceda, te vamos a dar el ingrediente secreto para que siempre te salga perfecta junto con una técnica específica, que hará que vuelva a quedarte sedosa y espesa.

La abuela nos decía que al salir grumosa la solución era tirarla y comenzar de nuevo; porque la bechamel debe ser perfecta, y hay trucos que conseguirán que te salga como caída del cielo, pero ahora, muchos expertos en la red, y otros que conocemos, nos han enseñado a realizarla con cuidado, paso a paso; de tal forma que aseguraremos que siempre te quedará bien.

La mejor amiga de nuestras croquetas

La Mejor Amiga De Nuestras Croquetas

Tal vez la salsa más famosa entre todas las salsas blancas, que quizás tenga más de 300 años, y que es considerada una salsa que nació de la aristocracia, que hoy puedes verla tan frecuentemente en platos tan diversos como lasañas y canelones; camarones y mejillones al horno; rellenos de crepés, y muchos platos más.

Tal vez las croquetas hablen de su cotidianidad en cuanto al uso; y mucha gente sabe prepararla de forma perfecta. Pero antes de darte una manera de hacerlos para que la sedosidad sea su mejor característica, vamos a ofrecerte algunos datos importantes sobre esta mítica, versátil y deliciosa salsa.

La historia de la famosa salsa bechamel

La Historia De La Famosa Salsa Bechamel

Hay historias y teorías, pero la más fundamentada es la que la vincula al marqués francés Louis de Béchameil (1630-1703), al menos desde el punto de vista histórico; quien en la corte del Rey Luis XIV ocupó el cargo de mayordomo, y tenía bajo su responsabilidad la supervisión de los trabajos del lugar, entre ellos, los trabajos de la cocina; y de los trabajadores de la misma, estaba el cocinero y chef François Pierre de la Varenne (1615-1678), considerado el fundador de la cocina clásica francesa.

En 1651 este chef Varenne, escribió el libro Le Cuisinier François; donde aparece escrita la receta con ese nombre, en honor al marqués, que hacía gran uso de esta salsa, especialmente para aderezar su bacalao seco; siendo esta es la primera vez que se tiene registrada la receta de la salsa en algún recetario.

La bechamel ahora

La Bechamel Ahora

Originariamente tenía un fondo o caldo de ternera entre sus ingredientes como base de la misma; hoy su base es la leche, con ingredientes simples y pocos, como la mantequilla, harina y sal, además de la leche; los adicionales son la pimienta blanca y la nuez moscada, e inclusive hay recetas sin mantequilla.

De esta salsa blanca derivan las populares salsa de Mornay, la Soubise y la Aurora; además de las salsas de sirven para las cremas de queso y jamón; y es ideal como acompañamiento de los macarrones con queso, los platos de bacalao, de donde salen sus deliciosas croquetas; para los champiñones y los filetes de ciertas carnes como la de ternera.

La bechamel, según los cocineros la utilicen, la preparan más líquida o más espesa, según el plato o el uso que se le dará; a veces solo se sirve espesa para comer con un buen trozo de pan; pero el punto perfecto de la salsa solo es del dominio de los grandes chefs.

Salsa bechamel casera

Salsa Bechamel Casera

Los pasos previos, pues los hay; que se deben realizar, son el tamizado de la harina a utilizar para su preparación; paso importantísimo para que no se produzcan los grumos; y el otro paso previo sería mantener la leche caliente o en un cuenco aparte sobre la estufa hasta que se vaya a utilizar; paso necesario para acortar el tiempo de cocción.

Ingredientes

Ingredientes
  • 1 litro de leche entera; que es la mejor.
  • 100 gramos de mantequilla.
  • 100 gramos de harina de trigo; pues es la misma cantidad de harina que de mantequilla.
  • Una o dos cucharadas de aceite de oliva extra virgen.
  • Sal.
  • Especias al gusto; pero se prefiere pimienta blanca y nuez moscada.

Procedimiento

Procedimiento

El procedimiento se inicia en una sartén a fuego lento, al que le colocaremos las dos cucharadas de aceite de oliva y la mantequilla; y esto lo hacemos para prevenir que ésta se queme.

Al derretirse la mantequilla le agregamos el harina tamizada; eso evitará los grumos; y rehogamos muy bien a fuego suave para que la harina se cocine; la cual estará lista cuando adquiera un color marrón suave; y así sabremos que ya no tendrá ese sabor a harina cruda; que es lo que conocemos como el roux.

La leche que hemos mantenido caliente es hora de echarla, mientras revolvemos con una cuchara preferiblemente de madera; y aquí podemos agregar menos o más leche dependiendo del punto de espesor para lo que la queramos; siempre revolviendo hasta que espese.

En este momento agregamos sal, pimienta y nuez moscada; y lo espeso de la salsa será en base al plato, es decir, para croquetas, menos espesa, por ejemplo; y para colocarla sobre una preparación como lasaña, será más líquida; ya en total serán como unos cinco minutos más de cocción; y lista la salsa bechamel.

Truco para quitar los grumos

Truco Para Quitar Los Grumos

Para evitarlos hay que seguir el procedimiento, y además, revolver de manera efectiva una vez que integremos la leche, la cual será de a poco a poco; así, agregar la leche despacio, esperando que la harina absorba, y no se harán los odiosos grumos; pero si no pasa y te queda grumosa, ya no tienes que desecharla.

No tienes que comenzar de nuevo, para esto te diremos el ingrediente secreto para que siempre te salga perfecta aún con grumos; y es la leche extra; ya que colocarás la salsa grumosa en el vaso de la batidora; añadirás un poco más de leche y procesarás por un par de minutos.

Devolvemos la salsa a la sartén, la cual ya deberá tener una textura homogénea, y a fuego bajo, y de nuevo, con un poco más de leche que añadiremos lentamente, la espesaremos hasta el punto que deseemos, es decir, ligera para canelones, espesa para croquetas y otros platos iguales; como ves, fácilmente la salsa bechamel perfecta.

Cómo hacer unas caracolas de hojaldre y Nutella (o Nocilla)

0

Caracolas de hojaldre y Nutella (o Nocilla) un dulce exquisito que convertirá tus comidas en algo especial, y combinar hojaldre de Nutella, que puedes hacer fácilmente en tu casa siguiendo esta receta sencilla paso a paso. Este delicioso postre y tan sencillo que tu puedes preparar se puede convertir en ese típico dulce que puedes hacer en cualquier momento. Delicioso y tan rico que te encantará.

El hojaldre es un ingrediente tan importante en la cocina que últimamente se está utilizando muchísimo para los postres, ya que nos permiten tener un dulce delicioso en nuestra propia casa preparado en muy poco tiempo en estos días enseñamos como preparar una estrella de chocolate y no nos podemos olvidar de las sabrosas y exquisitas típicas palmeritas de hojaldre, todo resulta fácil y buenísimo.

Si todavía no estás familiarizado con la repostería te sugerimos que comiences por cosas más sencillas como las caracolas de hojaldre con Nutella ellas no tienen ninguna dificultad salvo que debes estar pendiente de que no se quemen. Es un postre muy sencillo, delicioso y es muy gustoso al paladar.

Ingredientes para preparar caracolas de hojaldre y Nutella

Ingredientes Para Preparar Caracolas De Hojaldre Y Nutella
  • 1 lámina de hojaldre rectangular
  • Nutella o crema de cacao
  • 1 huevo
  • Opcional: almendras, avellanas, fideos de chocolate   

Preparación

Preparación
  1. Extiende la lámina de hojaldre en una superficie seca.
  2. Extiende la Nutella o la crema de cacao que hayas escogido por encima, no eches demasiado relleno, sólo úntala como si fuera una tostada.
  3. Si ves que la Nutella está demasiado densa y no la vas a poder extender con facilidad, lo mejor que puedes hacer es meterla unos minutos en el microondas sin tapa o ponerla al baño maría hasta que consiga la textura que quieres.
  4. Una vez que hayas extendido la crema por toda la superficie, dóblala a la mitad como si fuera una empanada.
  5. Con la ayuda de un cortapastas o cortapizzas, corta tiras de lámina de hojaldre de un centímetro aproximadamente.
  6. Coge cada tira, cada una de las extremidades gírala hacia el lado contrario de la otra y después la enrollas haciendo una caracola y lo colocas sobre papel de horno.
  7. Cuando las tengas todas, píntalas con huevo batido y le echas lo que quieras por encima (almendras troceadas, avellanas, fideos de chocolate, entre otros.)
  8. Lo metes al horno previamente precalentado a 180º hasta que estén doradas, suelen estar en unos 15 minutos aproximadamente.
  9. Pasado este tiempo, las sacas del horno y las pones en una rejilla para que se enfríen.

Sugerencias

Sugerencias

Si quieres aumentar el número de caracolas en esta receta, puede utilizar dos láminas de hojaldre en lugar de doblarla a la mitad, colócale una encima de la otra y continuaras cortándolas en tiras y girándolas. Y podrás observar las diferentes formas en que se pueden preparar esta receta de hojaldre.

Receta de hojaldre con crema de cacao y avellana  

Receta De Hojaldre Con Crema De Cacao Y Avellana

Cuando en un fin de semana provoca algo dulce para desayunar o merendar es bueno tener en casa una buena masa de hojaldre y lo más fácil es tirar la masa y endulzarla con lo que a ti mas te guste como la tártara de manzana, o con crema pastelera claro puedes variar también de otras delicias como estas caracolas de hojaldre y Nutella casera.

Aprovechando que tengas recién hecha una crema de cacao y avellana, recuerda que podemos compartir la receta y que estas cremas de untar son muy exquisitas y más saludables que las comerciales. Al hojaldre con crema de cacao y avellana se le puede dar mil formas, pero te proponemos que hoy te gusten y que te sirvan para que puedas sorprender a tus amistades o familiares.

Ingredientes de hojaldre con crema de cacao y avellana

Ingredientes De Hojaldre Con Crema De Cacao Y Avellana
  • 2 placas (de unos 250 gramos) de hojaldre fresco rectangulares
  • 350 gramos aprox. de crema de cacao y avellanas
  • 1 huevo
  • un chorrito de leche
  • azúcar blanquilla

Preparación  

Preparación
  1. Deja reposar la masa de hojaldre cinco minutos (o menos si hace calor). Prepara la bandeja del horno cubriéndola con papel vegetal o sulfurizado y enciende el horno a 200º C con calor arriba y abajo.
  2. Extiende la primera lámina de hojaldre sobre el mismo papel en el que viene envuelta, unta una capa fina con la crema de cacao y avellanas, cubriendo el hojaldre completamente, incluso los bordes, para aprovecharlo bien.
  3. Una vez que el hojaldre está cubierto de forma homogénea con la Nutella casera, coloca la otra lámina de hojaldre cubriendo la crema y cuadrándola con la base del hojaldre. A continuación, con ayuda de un cuchillo bien afilado, corta tiras de un dedo y medio, aproximadamente, de grosor. Recuerda que el hojaldre se debe cortar sin arrastrar el cuchillo.
  4. Cada tira de hojaldre y crema de cacao debes enrollarla tomándola de los dos extremos y en sentido contrario, formando una espiral, y a continuación enróllala formando una caracola. No quedarán todas iguales, pero tampoco es necesario, el resultado final será de lo más llamativo y apetitoso.
  5. Realiza la misma operación con todas las tiras de hojaldre y ve disponiéndolas en la bandeja preparada con el papel vegetal. Hay que dejar espacio entre cada caracola para que no se toquen cuando crezcan levemente en el horno.
  6. Bate el huevo añadiendo unas gotas de leche para que esté más fluido y pinta el hojaldre. Seguidamente espolvorea un poco de azúcar blanquilla y listo. Cuando el horno esté a la temperatura necesaria, introduce la bandeja poniéndola en el centro y programa 15 minutos. El tiempo concreto puede variar, pues cada horno funciona como funciona.
  7. Retira las caracolas del horno y pásalas a una rejilla para que se enfríen, ayúdate de una espátula ancha porque recién salidas del horno son delicadas. Después sólo queda repartir estas deliciosas caracolas de chocolate entre los comensales, y a disfrutar. ¡Buen provecho!

Sugerencias

Sugerencias

Puedes hacerlas saladas. En vez de agregarle Nutella les puedes colocar tomates fritos y unos trocitos de ingredientes que más te gusten como el queso, atún, jamón, o simplemente unos cruasanes con hojaldre y mantequilla, y procedes de la misma manera que te indica la receta. Si no tienes el cortador de cuchilla ondulada puedes utilizar uno de pizza.   

Cómo limpiar la ducha para que no queden restos de agua o cal

0

Para nadie es secreto que los restos de agua y cal no son nada agradables en la ducha. Además que la cal suele ser uno de los grandes problemas a nivel hogareño y esto debido a que mancha prácticamente cualquier superficie.

Los residuos de cal en la ducha no son nada higiénicos y por tanto suelen ser un problema para todo aquel que utilice la ducha. Esto debido a que solo deja en evidencia una falta de higiene, pero desde luego es un tema que se escapa de las manos.

Lea TAMBIÉN: CÓMO HACER STICKERS DE WHATSAPP CON AUDIO Y COMPARTIRLOS

Aunque es claro que es un deber mantener la ducha seca y limpia libre de cal, la verdad es que sin importar cuanto lo intentes, la cal seguirá esparciéndose.

La cal se va depositando tanto en la ducha como en los azulejos , mamparas, esquinas, grifos, los lavabos y otras superficies en contacto con el agua del grifo. Todo por donde pase el agua lo mancha y mientras más dura o persistente sea, más cal contiene y más manchas genera.

La ducha es mayormente la fuente de la cal, suelen ser manchas bastante complejas y muchas veces arropan las paredes. Sin importar cuanto tiempo desgastes limpiando o añadiendo productos especiales.

Ducha libre de cal por un largo rato

Ducha Libre De Cal Por Un Largo Rato

Casi siempre las manchas más difíciles de quitar son las que produce la cal en las paredes de la ducha y las mamparas. Sin importar cuanto tiempo pases limpiando , las manchas permanecen. Recuerda que mientras más tiempo pase, más duras se ponen.

Tampoco es recomendable utilizar productos que sean a base de ácidos orgánicos y con un ph entre uno y cuatro. Aunque pueden funcionar y quitan las manchas de la ducha de forma veloz, podría empeorar la superficie.

Por ello es recomendable que todos los productos que sean utilizados no contengan sales, ni vinagres, ni ácido fórmico porque podría corroer la superficie y quitarles brillo. En cuanto a las manchas difíciles, casi siempre hay disponibilidad de limpiadores neutros, pero es necesario probar las opciones y cuál es eficaz sin generar tanto daño.

Mayormente las mamparas de la ducha son las más afectadas por la cal. Por ello es necesario que se utilicen productos que no empeoren o deterioren la ducha ni los grifos. Tampoco queremos paredes deterioradas.

Cuando se utiliza algún producto del mercado, suelen estar al seco en la superficie y se retiran con paños húmedos. De manera que la ducha no termine deteriorada y la cal finalmente pueda ser retirada sin tantos daños.

En cuanto a la grifería de la ducha, que también es la principal afectada de la cal, es recomendable usar productos que no tengan altos contenidos de ácido y sean relativamente suaves. Como ya mencionamos, la idea no es dañar o deteriorar los espacios.

¿Qué productos usar para eliminar la cal?

¿Qué Productos Usar Para Eliminar La Cal?

Ahora bien, además de los productos para duchas y anti cal que puedan existir en el mercado, es importante conocer los otros trucos para eliminar este problema.

Partiendo desde la importancia de mantener los espacios secos. Es decir que después que una persona utilice la ducha, esta sea inmediatamente limpiada de manera que quede seca y sin rastro de agua ni cal.

Ahora bien, ¿cuáles son los trucos para dejar la ducha reluciente sin cal?

  • Vinagre blanco y bicarbonato

Mezcla una taza de vinagre blanco con dos cucharadas de bicarbonato de sodio.
Aplica la mezcla espesa sobre la mampara de la ducha y deja actuar 20 minutos.
Elimina los restos con un paño húmedo.

  • Vinagre blanco y agua

Mezcla 2 parte de vinagre blanco y 2 partes de agua caliente.
Coloca la mezcla en un spray y rocía toda la mampara de la ducha y las griferías.
Deja actuar 20 minutos y restriega la superficie manchada.
Quita los residuos con un paño.

  • Bicarbonato, limón y vinagre

Mezcla 3 partes de vinagre y una de agua.
Añade dos cucharadas de bicarbonato y el zumo de un limón.
Coloca la mezcla en el spray y espárcelo por la superficie de la ducha.
Deja actuar 10 minutos y aclara con un poco de agua caliente.
Seca la superficie con un paño limpio.

Otros datos

Otros Datos
  • Cada 3 díase puedes rociar las mampara de la ducha y el piso con zumo de limón, así evitas las bacterias y a acumulación de cal. Es como un efecto anti cal.
  • Después de usar la ducha, deja la ventana o puerta abierta para que no se acumule la humedad dentro del baño.
  • Cuando compres productos de limpieza puedes verificar que sean anti cal o en su defecto que protejan y no tengan tantos químicos.
  • Seca bien la mampara y cierra el grifo de manera que no quede agua goteando.

También si utilizas un trapo humedecida en zumo de limón o en vinagre, puedes devolver el brillo perdido a las partes de la ducha afectadas por la cal. Esto al mismo tiempo desinfecta de forma eficiente la pieza dañada. Prueba o que más se adapte a ti y recuerda secar muy bien la ducha luego de usarla.

Qué es Patreon

0

Si estás pensando en hacer algo y sientes que tienes algo de valor para mostrar a tu audiencia, Patreon podría ser la oportunidad perfecta para que sigas haciendo las cosas que te encantan.

¿POR QUÉ PATREON?

Obtener ingresos estables es algo que siempre se debe tener en cuenta para mantener a flote cualquier actividad secundaria hasta que se vuelva rentable, de modo que puedas concentrarse en continuar creando y desarrollando grandes ideas al mismo tiempo que logra tus objetivos.

Patreon es una plataforma que funciona con un concepto muy similar al de Kickstarter, pero en lugar de apoyar un proyecto específico de una empresa o marca, apoyas directamente a un artista y, en consecuencia, a todos sus proyectos.

¿QUÉ ES PATREON?

Fundada por el músico Jack Conte y el desarrollador Sam Yam en 2013, Patreon es una plataforma de membresía que brinda a los creadores de contenido las herramientas comerciales que necesitan para ejecutar un servicio de contenido por suscripción.

Patreon también tiene una opción para que sus miembros (artistas y artesanos) establezcan relaciones con otros y también proporciona contenido exclusivo a sus suscriptores, o «patrocinadores», como los llama el sitio.

El sitio permite a los usuarios con perfiles de “creador” (los artistas) recibir fondos directamente de sus patrocinadores (los suscriptores), ya sea de forma regular o por elemento de cada uno de los contenidos que comparte el creador.

Los creadores suelen mostrar objetivos de ingresos continuos en sus perfiles de Patreon y pueden establecer límites máximos de la cantidad que pueden recibir de sus usuarios cada mes. También pueden compartir contenido exclusivo como vislumbres «detrás de escena» o acceso temprano a imágenes y videos a cambio de pagos de sus suscriptores.

NOTA: Patreon toma una comisión del 5% del compromiso de cada cliente, y los usuarios pueden cancelar sus compromisos recurrentes en cualquier momento.

HERRAMIENTA PODEROSA

Patreon alberga un grupo amplio y diverso de creadores que utilizan las herramientas del sitio para interactuar con sus suscriptores, recibir solicitudes de trabajo y recompensar a los clientes leales con obsequios exclusivos.

Qué Es Patreon
Qué es Patreon

¡Esta puede ser una herramienta poderosa para monetizar tus proyectos creativos! Al usar la plataforma y conocer a los suscriptores y sus intereses, podrás determinar cuáles de tus creaciones son ideales para tu Patreon y cuáles no, pero pronto descubrirás que, en su mayor parte, es muy útil.

PATREON COMO TU PRINCIPAL OPCIÓN DURANTE LA PANDEMIA

En esta nueva normalidad, el papel de Patreon en el ecosistema digital se ha vuelto aún más relevante. Ha resultado ser de gran ayuda para muchos artistas con dificultades al ofrecerles consejos y talleres para que aprendan tácticas para tener ingresos durante la pandemia.

Según estadísticas, solo en marzo, más de 50,000 nuevos artistas se unieron a la plataforma, lo que resultó en un aumento sin precedentes del 36% en los clientes (fanáticos que pagan) mes a mes en los EE. UU., Reino Unido, Canadá, Alemania, Australia e Italia. En abril, este número se había nivelado en alrededor de un 25% adicional diario, que era el promedio de febrero.

¡ATRAE LOS CLIENTES!

Para conseguir clientes constantes, debes recompensarlos para que sigan viniendo por tu contenido y sigan interesados ​​en ti y en lo que eres. Mantener tu trabajo interesante es crucial para que tú te destaques y captes la atención de los demás y los atraigas para que se conviertan en tus patrocinadores.

Una recomendación para lograr esto sería crear varios niveles de recompensas que tus patrocinadores puedan obtener y variar la cantidad de dinero que la gente pagará para fomentar la máxima participación de la audiencia.

Recuerda siempre que no todos tus patrocinadores irán por tus recompensas de mayor valor, pero la mayoría de las veces, cualquier fan estará dispuesto a pagar un dólar por mes solo para poder tener acceso temprano a tu contenido.

Si logras mantener a tus patrocinadores interesados ​​e informados sobre todo lo que tú y tú oficio, tú arte comenzará a ser percibido como algo que tus patrocinadores no pueden obtener de otra manera.

Con paciencia y tiempo, algunos clientes pagarán una cierta cantidad de dinero para solicitar una obra de arte específica o para comprar una con cierto nivel de personalización, como incluir tu nombre en una historia, convertirla en una caricatura o simplemente un saludo amistoso para que se sientan vistos.

Hazles saber siempre que eres consciente de tu existencia y que estás prosperando gracias a tu apoyo ¡Incluso puedes dar acceso a algunos usuarios a un sitio privado donde publicas material detrás de escena, tienes conversaciones privadas o incluso tener un nivel en el que agregar usuarios a tu lista de amigos cercanos en Instagram a veces es muy útil!

No importa qué recompensas jugosas decidas ofrecerles, no hay mejor reemplazo para el contenido de calidad para atraer nuevos seguidores y fans. En primer lugar, concéntrate en mantener altos tus estándares cuando se trata de la publicación de contenido regular, antes de comenzar a ofrecer beneficios adicionales.

Qué Es Patreon
Patreon

MANTENIENDO LA CALIDAD

Recuerda que no importa cuán tentadoras sean tus recompensas de Patreon, cuestan dinero y tu audiencia solo está aquí debido a tu contenido gratuito regular en primer lugar y no solo por algunas ofertas dudosas escondidas detrás de un muro de pago.

Tu Patreon no debería cambiar la forma en que hace negocios o la forma en que se relaciona con tu comunidad gracias a tu contenido. Un Patreon exitoso puede ser una fuente de dinero extra, o incluso un flujo de ingresos significativo y constantes.

Funciones de Android que Apple ha copiado (y no lo sabes)

0

Android e iOS, iOS y Android, la eterna lucha. En el artículo de hoy vamos a hablar de las funciones de Android que Apple ha copiado y que no sabías. La disputa por el primer puesto del mejor sistema operativo para móviles lleva ya bastantes años con estos dos competidores en continua lucha. Los usuarios discuten sobre cuál es el mejor, cuál tiene más cosas o cuál tiene ciertas cosas desde hace más tiempo, que es lo que nos ocupa hoy. Siempre que se produce un actualización de iOS o de Android en la que se incorporan nuevas funciones surge el debate sobre qué ha tomado prestado una compañía de otra. Lo cierto es que a los usuarios nos viene bien esta lucha porque cada vez podemos disfrutar de más funciones independientemente del móvil que utilicemos.

Hace relativamente poco llegó al mercado el nuevo sistema operativo de Apple, iOS 14, y los usuarios de Android no tardaron en darse cuenta de que muchas de las nuevas y anunciadas funciones de los de la manzana mordida llevaban en sus móviles Android desde hacía ya bastante tiempo. El hecho de copiar funciones una de la otra no es exclusivo de Apple, sino que se copian entre ellas con bastante frecuencia.

Por ello, vamos a ver algunas de las cosas que Apple ha copiado a Android:

Los «nuevos» widgets de Apple

Los &Quot;Nuevos&Quot; Widgets De Apple Ya Estaban En Android

Quizá la nueva función más visible de la última actualización del sistema operativo de Apple, iOS 14, son los widgets. Los widgets no son más que un recuadro en la pantalla de inicio, más grande que el icono de los apps, que nos otorga una mayor visualización de una aplicación desde la propia pantalla de inicio, como vemos en la imagen superior. Decimos que es la función más perceptible porque está en la pantalla de inicio, por lo que es un cambio bastante importante.

¿Qué ocurre? Pues lo de siempre, que esta nueva función de Apple está «copiada» de Android, ya que los widgets estaño disponibles en el sistema operativo del marciano verde prácticamente desde sus inicios.

App Library, ¿copiado de Android?

App Library De Apple, ¿En Android?

Otra de las funciones nuevas de iOS 14 fue la que Apple bautizó como App Library, una función que se venía pidiendo hace tiempo. Esta función es básicamente un «armario de aplicaciones». En realidad es un sitio donde almacenar los iconos de aplicaciones instaladas en nuestro teléfono y que de esta forma no ocupen tanto espacio en la pantalla principal.

Este nuevo añadido lo que hace es ordenar las aplicaciones instaladas por grupos y de forma inteligente, lo que nos permite tenerlas almacenadas por categorías y por ende, una pantalla de inicio mucho más limpia. De nuevo, una función bastante conocida para los usuarios de Android.

La notificación de las llamadas ya no ocupa toda la pantalla

Las Notificaciones Que No Ocupan La Pantalla Estaban En Android Y Ahora Están En Apple

Si estás utilizando un iPhone y alguien te llama debes dejar lo que estás haciendo, pues toda la pantalla se vuelve con la interfaz de la aplicación de llamadas. Esto es algo que Android solucionó hace mucho tiempo con una notificación emergente que aparece en la parte superior si recibes una llamada.

Ahora IOS 14 también ha implementado esta función, por lo que podrás coger o rechazar la llamada mientras estás jugando o viendo un vídeo sin que la interfaz cambie por completo. Apple ha necesitado 14 versiones de IOS para darse cuenta de esto.

Las ventanas emergentes de vídeo

La Ventana Emergente De Vídeo Ya Estaba En Android

Esta nueva función de iOS 14 podríamos decir que está bien copiada, ¿y por qué? Pues porque Apple ha cogido esta función que ya estaba en Android, y que no funcionaba del todo bien, la ha implementado en sus teléfonos y la ha mejorado. ¿Cómo? Ha conseguido que los usuarios puedan redimensionar dichas ventanas, así que, bien hecho por parte de los de Cupertino.

Por si no lo sabías, las ventanas emergentes de vídeo son básicamente que en aplicaciones como Netflix, si salimos de la app a la pantalla de inicio de nuestro iPhone, la serie o película que estemos viendo se sigue reproduciendo pero en una ventana más pequeña. De esta forma, podremos seguir viendo nuestra serie si tenemos que responder, por ejemplo, a un mensaje.

Los App Clips de Apple o los Instant Apps de Android

Los App Clips O Los Instant Apps

Si eres usuario de Android, sabrás que si nos damos un paseo por el navegador, de vez en cuando aparece un botón que nos permite probar las aplicaciones antes de descargarlas, lo que se conoce como Instant Apps, una función que ya lleva bastante tiempo en Android. Como es lógico, esta función no está disponible en todas las aplicaciones. Pues esta es una de las nuevas funciones de Apple, exactamente la misma pero con otro nombre, App Clips.

Básicamente, esta función nos permite probar una pequeña parte de dicha aplicación, sea del tipo que sea, sin tener que descargarla completamente.

Caronte: fecha de estreno, cadena y por qué deberías verla

0

Caronte es una serie de televisión española producida por Mediaset España y Big Bang Media. Un drama judicial y policíaco, cuyo estreno tuvo lugar el 6 de marzo de 2020 en el catálogo de la plataforma de Amazon Prime Video. Convirtiéndose así en la primera ficción del grupo Mediaset en lanzarse antes en la plataforma que en la televisión en abierto. Una estrategia que siguieron otros títulos como Madres y El Pueblo.

Desde entonces, el anuncio de Caronte con su estreno posterior en Telecinco resuena en la cabeza de todos consumidores de televisión en España. Un plan que finalmente se ha visto frustrado, y no verá la luz en dicho canal. Te contamos todos los detalles que se conocen hasta el momento.

Así es Caronte

Caronte es una serie policíaca que sigue la historia de Samuel Caronte, un ex policía que acaba de cumplir condena por un asesinato que no cometió. A pesar de tratar de defender por todos los medios su inocencia, el caso le costó su placa y una larga temporada en la cárcel.

YouTube video

Al salir de prisión, el protagonista quiere comenzar una nueva vida y olvidar su pasado. Para ello, durante su estancia en la cárcel ha aprovechado para estudiar y convertirse en un abogado penalista. Además, con su experiencia como policía está decidido a impartir justicia y defender a aquellos que han pasado por su situación. Pero por mucho que quiera orientar su vida hacia un nuevo territorio, el pasado siempre vuelve.

El reparto de Caronte. De Amazon Prime Video a… ¿Telecinco?

El reparto principal de Caronte está encabezado por el actor Roberto Álamo (Que Dios nos perdone, La niebla y la doncella, Antidisturbios), Carlos Hipólito (Vis a vis, 1898: Los últimos de Filipinas, Cuéntame cómo pasó), Belén López (Luna, el misterio de Calenda, Mar de plástico, Garantía personal), y Miriam Giovanelli (Física o química, Mentiras y gordas, Drifters).

Andrea Trepat (Todo parecía perfecto, El club de los incomprendidos), Marta Larralde (León y Olvido, Todas las mujeres), Álex Villazán (Como la espuma, Mientras dure la guerra), Raúl Tejón (El Caso: Crónica de sucesos, Legionario), Itziar Atienza (Los huérfanos, Plan de fuga), Nathalie Poza (No sé decir adiós, La boda de Rosa), Julieta Serrano (Mujeres al borde de un ataque de nervios, Dolor y gloria) y Luis Rallo (Amar en tiempos revueltos, La pecera de Eva) completan el reparto de la ficción de Amazon Prime Video.

Caronte

Así es Caronte, una serie de televisión co-producida por Mediaset junto con Big Bang Media. Y que, por mutuo acuerdo, primeramente, vio la luz en el catálogo de la plataforma de Amazon prime Video. Y ahora, la ficción se prepara para aterrizar en la parrilla de Telecinco. ¿O no?

La maldición turca y el cambio de planes de la cadena Telecinco

Desde el primer momento que llegó a su parrilla, Telecinco apostó enormemente por Love is in the air. Dedicándole, incluso, hasta dos prime time a la semana. Hecho que ha repercutido al resto de la programación, cobrándose una nueva víctima: Caronte.

Pero el suceso no se queda ahí. ¿Te suena el nombre Mi hogar, mi destino? Aquí, en el diario, hemos hablado de ella en más de una ocasión. Y muy pronto, también aterrizará de igual manera en Telecinco. Algo que ha llevado a pronunciarse a figuras conocidas de la televisión. Como es el caso de Alberto Caballero. Quien no haya tenido reparos en criticar abiertamente a Telecinco por la “maldición turca” que ha hecho que se retrase el estreno de la segunda temporada de El Pueblo en abierto.

Caronte

Además del retraso del estreno en abierto de la segunda temporada de la serie mencionada, la ficción turca también ha hecho que Mediaset España relegue el estreno de Caronte a Cuatro.

Fecha de estreno de Caronte, en Cuatro

Como te decíamos en el apartado anterior, finalmente será en la parrilla de Cuatro donde Caronte vea la luz en la televisión en abierto. Fecha de estreno que aún está por determinar. Aunque podemos adelantarte que tendrá lugar en las próximas semanas. Un canal de televisión donde, desde hace tiempo, su tierra es yerma en cuanto a ficción se refiere.

Caronte

La última ficción emitida por el segundo canal del grupo fue Supermax, liderada por Santiago Segura, Cecilia Roth y Rubén Cortada, en julio de 2019. Mirando un poco más hacia atrás, hubo otros ejemplos como Rabia (con Patricia Vico, Carles Francino y Malena Alterio), en 2015.

Así es Love is in the air

Culpable de la trayectoria de Caronte en la televisión en abierto, entre otros hechos, esta es Love is in the air. Una historia de amor protagonizada por Eda, una joven que sueña con licenciarse en la universidad y mudarse a Italia. Y por Serkan, un joven millonario que se interpondrá en sus sueños cuando cancele su beca de estudios. A partir de ese día, él se convertirá en su enemigo hasta que un acuerdo entre ambos cambie el rumbo de sus vidas.

YouTube video

Serkan le propone entonces un trato a Eda: si ella acepta pasar dos meses con él como si fuese su prometida, volverá a pagar sus estudios. Y aunque la joven está convencida de odiarlo profundamente, a medida que pasan los días su relación comienza a cambiar.

¡No los metas! Alimentos que perderán sabor y nutrientes en el frigorífico

0

Cuántas veces habremos discutido con alguien por ver dónde va cada alimento, pues hoy vamos a ver los alimentos que perderán sabor y nutrientes en el frigorífico. Cada casa es un mundo, eso no es nada nuevo, y en cada una de ellas hay normas diferentes, escritas o no, sobre dónde se almacena cada alimento. Los yogures en la balda más alta del frigorífico, la verdura en el cajón de abajo o el de la izquierda, en fin, así podríamos estar varias horas. Lo que sí es cierto es que a veces creemos que cierto alimento se debe guardar en la nevera y no es así, ya que puede perder las famosas «condiciones organolépticas» de las que tanto hemos oído hablar.

El frío del frigorífico no le conviene a todos los alimentos, aunque pueda sorprender a muchos. Es cierto que este electrodoméstico se ideó para poder alargar la vida de los alimentos y mantenerlos en perfecto estado, pero no todos los alimentos necesitan el frío para su conservación, de hecho, algunos alimentos pueden perder su sabor y sus nutrientes en la nevera.

Veamos cuáles son esos alimentos que no deben ir al frigorífico:

Las patatas pierden sus nutrientes en la nevera

Las Patatas Son Uno De Los Alimentos Que Pierden Sus Nutrientes En La Nevera

El primero de los alimentos de la lista es uno que suele ser lo normal que no conservemos en el frigorífico, las patatas. Como todos sabemos, la patata contiene almidón, una sustancia que por debajo de los 7 grados centígrados se transforma en azúcar, por lo que hará que la patata sepa mucho más dulce y también hará que pierda su color además de otorgarle una textura arenosa nada agradable.

Lo más indicado es almacenar las patatas en un lugar fresco y alejadas de la luz, y si se guardan dentro de una bolsa de papel o una bolsa de plástico que permita la circulación de aire, mucho mejor. Si las almacenamos correctamente, las patatas podrán durar entre dos y tres meses.

Los tomates

Las Tomates Son Otro De Los Alimentos Que Pierden Sus Nutrientes En La Nevera

Otro de los alimentos que pueden perder su sabor o sus nutrientes si se almacenan en la nevera son los tomates. Las temperaturas bajas de la nevera hacen que el tomate detenga su proceso de maduración, lo que quiere decir que, a temperatura ambiente, el tomate sigue completando su proceso de maduración y se potenciarán tanto su aroma como su sabor. En el frigorífico se reduce la frescura del tomate, por lo que se reducirá el olor del producto y, por ello, se reduce el sabor.

Esto es debido a que el olor es uno de los factores más determinantes en el sabor de un alimento.

El chocolate, uno de los alimentos perjudicados por el frigorífico

El Chocolate, Otro De Los Alimentos Que Pierden Sus Nutrientes En La Nevera

Sí, como lo leen, el chocolate es uno de los alimentos perjudicados por su almacenamiento en el frigorífico. Totalmente de forma contraria a la creencia popular, que con toda la buena intención del mundo guardamos el chocolate en el frigorífico para que no se derrita, chocolate y nevera no casan. Esto es debido a que cuando el chocolate se tiene durante mucho tiempo a bajas temperaturas, en su superficie se forma una especie de capa blanca que hará que cambie su sabor.

Lo más indicado es conservarlo a temperatura ambiente, pero eso sí, alejado tanto de la luz como de las altas temperaturas, ya que entonces no será más que chocolate líquido.

Los huevos

Los Huevos

Este es otro de los alimentos que seguro no se esperaban en esta lista. Pues sí, pero es que es bastante fácil, un alimento que en el supermercado permanece almacenado a temperatura ambiente llega a nuestra casa y va directo a la nevera, no tiene sentido alguno.

Por ello, la razón por la que deben permanecer alejados del frigorífico es que los huevos no necesitan el frío para conservarse en buenas condiciones, de hecho, no son buenos amigos de los cambios bruscos de temperatura. Normalmente se guardan en la nevera por ese motivo, porque la temperatura se mantiene siempre estable, pero no hace falta que estén ahí si hay otro sitio en la que la temperatura se mantenga estable.

El jamón serrano lidera a los alimentos que deben alejarse de la nevera

El Jamón Serrano Lidera A Los Alimentos Que Deben Alejarse De La Nevera

Jamón serrano, embutido, nevera, error. Al contrario que la mayoría de los embutidos, que sí se han de almacenar en la nevera para alargar su vida, el jamón serrano no lo necesita, de hecho, es peor. El frío altera el espectacular aroma y el sabor de esta delicia. Si lo que queremos es guardar el jamón que ha sobrado, lo que deberíamos hacer guardarlo en la nevera envuelto con papel film, pero en realidad también estaríamos cometiendo un error.

¿Por qué? Pues porque el jamón serrano necesita respirar. Por resumir, dejar el jamón serrano en la nevera terminará alterando el sabor, el aroma y los nutrientes que aporta esta delicia. ¿Qué podemos hacer? Comer todo el jamón que haya, esa delicia nunca llena.

Wandavision: ¿quién es Agatha Harkness y qué relación la une a Wanda?

0

WandaVision. Una ficción que, de manera excelente, combina ese estilo clásico tan característico de las comedias de situación tradicionales, con el Universo Cinematográfico de Marvel. Una serie que nos traslada al pueblecito de Westview, para conocer la historia de Wanda Maximoff (Elizabeth Olsen) y Visión (Paul Bettany), dos súper héroes perteneciente al escuadrón de Los Vengadores, compañeros de vida que mantienen una apacible e idílica relación. A las afueras de una gran ciudad, una urbe que no es lo que parece. Pues resulta esconder un secreto, del que pronto comienzan a sospechar.

De hecho, parece un secreto tan vasto, que las teorías sobre lo que ocurre en Bruja Escarlata y Visión no dejan de aparecer. Es imposible hacer oídos sordos ante semejante insistencia. Una serie que se ha convertido en un verdadero fenómeno, dejando en cada episodio cada vez más preguntas sin resolver.

Y también aciertos en aquellas teorías de WandaVision a las que hacíamos mención. En artículos anteriores, profundizábamos en la que podría ser la verdadera identidad de la vecina Agnes. Hoy, dicha noticia es algo confirmado de manera oficial. ¿Quién es Agatha Harkness, y qué tiene que ver con Wanda?

Así es WandaVision, de Disney+

WandaVision es una serie perteneciente al Universo Cinematográfico de Marvel, que principalmente sigue de cerca la vida de Wanda Maximoff. La Bruja Escarlata. Una súper mujer con capacidad para alterar la realidad de distintas maneras no específicas. Una gran hechicera a la que, en un principio, conocimos como villana. Siendo miembro de la Hermandad de Mutantes. Y que, finalmente, renace como heroína, que ingresaría en el escuadrón de Los Vengadores.

YouTube video

Un título que supone ser la primera serie del MCU: WandaVision. Tratándose de un spin-off del universo principal, que también se centra en Visión, con quien Wanda mantuvo una seria relación sentimental.

Entre los vecinos de Westview, podría encontrarse una de las brujas más poderosas de toda Marvel

Parece que la pareja protagonista está atrapada en el pueblecito de Westview. En lo que parece ser una realidad alternativa. Donde reside la verdadera pregunta de WandaVision: quién es, y por qué está decidiendo dicho calvario para la Bruja Escarlata y Visión.

La tranquilidad del pueblecito, hace de Westview un lugar único. Un lugar que, también, parece haber sido construido siguiendo rigurosamente unos planos creados por alguien. Buscando algún motivo. Muchos piensan que podría ser perfectamente una construcción de la propia Wanda gracias a sus poderes. Para vivir en un estado de plenitud idílico. Pero hay también otras teorías que apuntan en otra dirección.

Bruja Escarlata Y Vision Agnes

¿Recuerdas a Agnes? Pues, en realidad, podría tratarse de la hechicera Agatha Harkness, quien fue mentora de Wanda (en los cómics). Muchos son los que se han inclinado a pensar así porque una elucubración sobre WandaVision cada vez adquiere más sentido: ¿y si todos los vecinos de Westview son en realidad brujos encerrados? ¿Y si el pueblo es una auténtica prisión para entidades con los mismos poderes que también tiene Wanda?

La verdadera identidad de Agnes, en WandaVision

WandaVision, en el capítulo 7, se reveló a uno de los personajes más esperados: Agatha Harkness. Efectivamente, esta identidad se encontraba bajo la piel de Agnes. Una de las brujas más fuertes de los cómics de Marvel, quien fue mentora de nuestra verdadera protagonista: Wanda Maximoff. Una mujer que habría sobrevivido a los Juicios de Salem, y que cumple un rol de unión entre lo malo y lo bueno. Pues esta es otra pregunta que nos lanza la ficción: ¿es una fuerza del bien, o del mal?

Agatha Harkness

Porque ella está detrás de muchos fenómenos. Wanda ha creado Westview, para intentar rehacer de nuevo su vida. Pero su mentora está manipulando también dicha creación. Lo último que ha hecho es raptar a los mellizos, y dejarla sola. Pero todo ello, en un principio, con el motivo de convertirla en una persona mucho más fuerte, capaz de superar el duelo en el que se bate, y cada trauma que la impide progresar.

¿Y Mephisto? ¿El demonio habita en WandaVision?

De dicha teoría, aún no sabemos nada más. En absoluto. Aun así, no está de más darla un repaso. La serie WandaVision podría estar preparándose para la llegada de uno de los villanos más terribles de Marvel: Mephisto. La encarnación del mismísimo diablo. El subtexto entra en juego en el episodio 2: “El diablo está en los detalles”, momento en el que Agnes se dirige hacia Bruja Escarlata y le dice “Ese no es el único lugar en el que está”.

En los cómics, Mephisto es un demonio extradimensional que controla el Infierno, y aunque generalmente adopta la apariencia del Diablo, es capaz de transformarse en cualquier ser vivo para lograr sus objetivos. Entre sus poderes más destacados se encuentra la habilidad de mezclar unas realidades con otras.

Mephisto En Wandavision

Explicándote la posible verdadera identidad de la vecina, e introduciéndote la realidad de Mephisto, es aquí a donde queremos llegar. Agnes está casada. Y aunque aún no haya aparecido, tiene marido. Una mujer que estaría en estrecha relación con la brujería y aquel mundo. ¿Esto es una señal de la relación entre ella y el diablo? ¿Se conocen? O lo que sería más increíble aún: ¿es Mephisto quien se encuentra bajo la piel del esposo?

Jerry Lewis, el mítico cómico que formó parte de tu infancia

0

En este artículo vamos a hacer un ejercicio de memoria y vamos a hablar de Jerry Lewis, el mítico cómico que formó parte de tu infancia. El mítico actor estadounidense falleció por causas naturales el 20 de agosto de 2017 a los 91 años de edad, pero eso no ha hecho más que agrandar su leyenda. Lewis formó parte de esa época dorada del Hollywood de los años 50 y por ello se convirtió en parte fundamental de la historia de la comedia. Su dúo cómico con Dean Martin pasó a ser el momento estrella de su carrera e hicieron casi una veintena de películas, pero en la carrera de Lewis destaca su papel protagonista en películas como The Errand Boy o El Profesor Chiflado, además de colaborar con el cantante y actor Dean Martin en casi una veintena de películas, deja siete hijos.

Veamos algo más sobre la carrera y la vida de Jerry Lewis:

Jerry Lewis

Jerry Lewis

Jerry Lewis nació como Joseph Levitch el 16 de marzo de 1926 en Newark, Nueva Jersey. Hijo de Danny Lewis, un maestro de ceremonias y animador de vodevil, y de Rachel Levitch, pianista. Su vena cómica y de la actuación venía ya en su sangre, por lo que empezó a actuar con sus padres a la edad de 5 años. Explotó esa vena cómica muy pronto, concretamente en pequeños teatros con amigos y compañeros de la Irvington School.

En 1944 se produjo su llegada al mundo del espectáculo, a medio camino entre comediante y cantante, gracias a las orquestas de jazz de Jimmy Dorsey y Ted Fiorito. Dos años después y tras varias actuaciones fortuitas formó pareja humorística con el actor y cantante Dean Martin. Tuvieron varias actuaciones que fueron muy aplaudidas en el Club 500 de Atlantic City, y dichas actuaciones les dieron a conocer en todo Estados Unidos.

La pareja con Dean Martin

La Pareja Con Dean Martin

Durante justamente una década, concretamente hasta 1956, Martin y Lewis permanecieron juntos como el dúo cómico más famoso protagonizando películas y apareciendo en programas como The Ed Sullivan Show. Loco por Anita fue la última película del dúo antes de separarse y continuar sus carreras en solitario ambos con un gran éxito. Lewis no solo continuó su carrera como actor, sino que empezó a compaginar su carrera en la actuación con la escritura de guiones, la dirección y la producción.

Entre las películas más conocidas de Lewis se encuentran Vaya par de marinos (1952), Un chalado en órbita (1966), de Gordon Douglas, y sus propias películas El terror de las chicas (1961), El profesor chiflado (1963), Jerry calamidad (1964).

Junto a Frank Tashlin trabajó en películas como Yo soy el padre y la madre en 1958, El ceniciento en 1960, ¿Qué me importa el dinero? en 1962, Lío en los grandes almacenes en 1963 o Caso clínico en la clínica en 1964. El final de la década de los sesenta lo dedicó a impartir clases de dirección de cine en la Universidad del Sur de California y a comienzos de los setenta estuvo más centrado en la televisión con actuaciones en directo y presentaciones de festivales benéficos. Fue a mediados de esa década de los setenta cuando llegó su declive artístico.

Graves problemas de salud

Los Problemas De Salud De Jerry Lewis

Pese a sufrir enfermedades coronarias, depresión y fibrosis pulmonar, Lewis siguió trabajando en películas como El día en que el payaso lloró en 1972 y Smorgasbord en 1983, película que dirigió y protagonizó. En 1983 se puso bajo las ordenes de Martin Scorsese en El rey de la comedia, participó en la película de Emir Kusturica Arizona Dream en 1993 o en Miss naufragio en 2004, de Bryan Michael Stoller. También participó en varios musicales de Broadway como Malditos yanquis en 1995.

En los últimos años de su vida sufriría más problemas de salud que se terminarían agravando.

Vida personal

Jerry Lewis Junto A Su Mujer Sandee Y Su Hija Danielle

El actor se casó dos veces, siendo la primera en 1944 con la cantante Patty Palmer, de la que se divorció en 1980 y con la que tuvo cinco hijos: Gary, Ron, Scott, Chris y Anthony. En 1983 se casó por segunda vez con una bailarina de Las Vegas llamada Sandee Pitnick, con la que tuvo a su hija Danielle en 1992 y con la que estuvo hasta su fallecimiento en 2017. .

Al margen de su profesión, Jerry Lewis fue dueño de una pequeña cadena de cines y con frecuencia se involucró en labores solidarias, especialmente con la Asociación de Distrofia Muscular estadounidense que presidió durante décadas hasta mayo de 2011, y para la que logró reunir alrededor de los mil millones de dólares.

Tras un larga carrera, Jerry Lewis recibió innumerables distinciones como la Legión de Honor Francesa en 1984, el León de Oro a su carrera de la Mostra de Venecia en 1999, el título de Comendador de la Legión de Honor de Francia en 2006 y el Premio Humanitario Hersholt de la Academia de Cine de Hollywood, que le fue entregado en la 81 gala de los Óscar (2009).

Sus últimos trabajos

Los Últimos Trabajos De Lewis

Una de sus últimas películas fue Max Rose en 2013, una película dirigida por Daniel Noah que estuvo presente en el Festival de Cannes el mismo año. En 2016 intervino en lo que a la postre sería su última película, Policías corruptos, en la que interpretó al padre del protagonista, Nicolas Cage.

En sus últimos años de vida su salud se fue tornando mucho más delicada. Sufrió varios infartos, cáncer de próstata, diabetes y una dolencia crónica de espalda. Jerry Lewis terminó falleciendo en 2017 a la edad de 91 años dejando tras de así una carrera en el cine y la actuación de más de 50 años y escribió su nombre en la historia de la comedia.

LG, Philips… Smart TV de 24 pulgadas perfectas para tu cocina

0

Hoy en día podemos encontrar en el mercado unas Smart TV de tamaños exageradamente grandes para que puedas disfrutar de una experiencia similar a estar en el cine sin necesidad de tener que comprar un proyector. Pero para tenerla en la cocina, es mejor optar por un tamaño más reducido, y no son muchas las marcas que nos ofrecen esta clase de modelos. Sin embargo, LG, Philips, entre otras pocas, sí que nos tienen soluciones que encajarán a la perfección.

Nuestro consejo es apostar por una Smart TV con un tamaño de 24 pulgadas de diagonal. Encajará perfectamente, ya sea en la encimera, en una mesa, o colgada de la pared. El problema es que los usuarios no suelen apostar por este tipo de productos. Por lo que cada vez hay menos televisores de este tamaño, y por tanto menos modelos a tener en cuenta por si quieres hacerte con uno. Por esta razón, te hemos preparado una lista con Smart TV de LG, Philips y otras marcas que te vendrán de maravilla.

LG y Philips son de las pocas marcas con Smart TV compactas en el mercado

Smart Tv Cocina Philips Lg

Hoy en día no es muy fácil encontrar un televisor con una pantalla de 24 pulgadas por lo que os explicábamos anteriormente. Y aún más difícil en encontrar un modelo inteligente de ese tamaño. Y es que los fabricantes de este sector de tecnología se han dado cuenta de que cada vez los usuarios buscan televisores más grandes, pero para nuestra suerte, marcas como LG y Philips no han tirado la toalla.

Uno de los principales problemas de las pantallas de 24 pulgadas es la calidad de resolución de pantalla que ofrecen. En primer lugar porque un televisor de 24 pulgadas en calidad 4K no existe. Y segundo porque aunque hemos encontrado algún modelo en resolución Full HD, prácticamente todos los que encontrarás tienen calidad de 720p. Es el lado negativo de optar por un televisor con una pantalla tan reducida. Pero teniendo en cuenta que es para el tiempo que pasamos en la cocina, resulta algo aceptable.

Teniendo en cuenta que a los fabricantes no les sale rentable la producción de televisores con 24 pulgadas por las prácticamente nulas ventas de este producto, hoy en día es muy difícil encontrar una Smart TV de ese tamaño tan reducido. Aun así, también hemos añadido algunos modelos que tienen Android TV incorporado para que puedas disfrutar de un televisor inteligente. También hemos incluido alguno que su sistema operativo te permite acceder a Netflix. Aunque en general la mayoría de televisores son modelos normales y convencionales sin acceso a Internet.

Puedes hacerte con un gadget para convertir tu televisión en una Smart TV

Amazon Fire Tv Stick

Pero si estás interesado en convertir tu televisor LG, Philips u otra marca en inteligente, la solución es muy sencilla. Y es que en primer lugar, todas las televisiones de este recopilatorio incluyen un puerto USB, por lo que vas a poder conectar una unidad de almacenamiento donde tengas guardadas películas y series. Esta puede ser tu mejor opción si quieres ver algún capítulo atrasado mientras comes en la cocina solo o con la familia.

Pero si realmente quieres que tu televisor convencional sea inteligente, lo mejor es optar por un dongle que le ofrezca esta funcionalidad y la convierta en un Smart TV. Hoy en día puedes encontrar diferentes modelos que te ofrecen esa posibilidad, como el Amazon Fire TV Stick, el ChromeCast de Google o el Xiaomi Mi TV Stick, todas estas opciones son una buena idea para tu televisor convencional. Y ya que el espacio de la cocina es bastante reducido, nada mejor que este compacto dongle.

Para ello, lo importante y fundamental es que tu televisor cuente con entrada HDMI, y por ello todas las que encontrarás en este recopilatorio la incluyen. Por lo que si quieres disfrutar de contenido ilimitado por Internet, os animamos a que apostéis por este pequeño gadget que te ofrecerá todo lo que necesites. En cuanto al precio de todos los modelos de pantalla de 24 pulgadas que verás a continuación, ninguno supera los 200 euros. Sí, las grandes LG, Philips y demás marcas nos ofrecen lo mejor por muy poco.

La Smart TV LG 24TN510S-PZ

Lg 24Tn510S-Pz

La primera de las Smart TV de esta lista de modelos Philips, LG y demás es precisamente un modelo del fabricante surcoreano, LG. La compañía de Corea del Sur es uno de los pesos pesados de este sector y ahora os recomendamos la Smart TV LG 24TN510S-PZ.

El fabricante con sede en Corea ha apostado por integrar el sistema operativo de webOS a su televisor. Vas a poder acceder a las plataformas en streaming como Amazon Prime Vídeo para disfrutar de todo el contenido de forma sencilla y cómoda. La mejor forma de cocinar y comer en la cocina.

Toshiba 24WK3A63DG

Toshiba 24Wk3A63Dg

Además de LG y Phillips, otro de los pesos pesados que no podían faltar en esta lista por su amplio catálogo de dispositivos y en concreto os hablamos de la joya de la corona.

Un televisor de 24 pulgadas que ofrece resolución Full HD. Es un modelo inteligente y además cuenta con soporte para Alexa.

Philips 24PFS6855/12

Philips 24Pfs6855 12

Otro fabricante especialista que no podía faltar en esta lista, el gigante Philips y su modelo con nombre imposible de acordarse, pero que te ofrecerá todo lo necesario para disfrutar.

En concreto este televisor destaca por dos cosas. Primera, porque es un modelo inteligente y te permitirá ver todo el contenido que ofrezcan los servicios, y segunda, que es uno de los modelos de resolución Full HD con pantalla de 24 pulgadas.

Televisor LED 24″ NPG

Televisor Led 24″ Npg

Continuamos este recopilatorio de televisiones LG, Philips y demás marcas con un modelo de NPG que te ofrecerá todo lo necesario para que disfrutes de tu televisor de 24 pulgadas.

Este modelo en concreto integra Android TV en su sistema operativo, por lo que podrás acceder a todas las aplicaciones o juegos disponibles de Google.

Philips 24PFS5535/12

Philips 24Pfs5535 12

Ponemos fin a esta lista con un último modelo de televisor con pantalla de 24 pulgadas. Es el Philips 24PFS5535/12. No es un modelo inteligente, pero tiene resolución Full HD a un precio irresistible.

10 actrices con roles Nerd que son hot en la vida real

0

Hasta hace poco tiempo se consideraba que ser nerd era algo poco divertido. Se solía asimilar a una chica nerd con alguien que solo estaba pendiente de su inteligencia, que no cuidaba su aspecto, que no era muy bonita, con enormes gafotas a veces. De hecho el térnino «nerd» en inglés tiene connotaciones negativas.

Se supone que si eres nerd lo que te gusta hacer es estudiar, aprender y jugar a juegos de rol o vídeojuegos sin tener mucha vida social. Tener unas aficiones que pasan por la ciencia y la tecnología y la literatura de ciencia ficción.

[nextpage title= «Melissa Rauch»]

10 Actrices Con Roles Nerd Que Son Hot En La Vida Real 01
Melissa Rauch es la actriz, Licenciada en Interpretación en la Marymount Manhattan College. Es famosa, sobre todo, por su papel de Bernadette Rostenkowski en The Big Bang Theory. Aunque a lo largo de su carrera ha participado en más series de televisión como Kath & Kim, True Blood o Best Week Ever.

Melissa, famosa sobre todo por su papel como Bernadette Rostenkowski (sí, el nombre impronunciable) en The Big Bang Theory de Chuck Lorre y Bill Prady. En la serie Bernadette Rostenkowski es una chica científica, microbióloga pra más señas, una nerd en toda regla.

Pero en la vida real Melissa es una espectacular mujer, muy hot, que no tiene mucho que ver con la recatada Bernadette que en la serie siempre va con gafitas, vestiditos y una rebequita a juego, monísima, pero muy comedida. Mirad cómo puede llegar a cambiar.

[nextpage title= «Emily Bett Rickards»]

10 Actrices Con Roles Nerd Que Son Hot En La Vida Real 02

Emily Bett Rickards es una actriz canadiense famosa por interpretar a Felicity Smoak en la serie de The CW, Arrow. Su papel en Arrow ha conquistado al planeta entero, su rol es magnífico.

Y es que está claro que cada superhéroe necesita un ciber-compañero de confianza, alguien que lo asista, que haga todo aquello que a él, como superhéroe no tiene tiempo de hacer, porque ya está muy ocupado con su trabajo. Ella es algo así como la asistente de Arrow.

En Arrow Emily es la experta en tecnología, y también algo neurótica, Felicity Smoak. Si nos fijamos en su nombre, con el juego de palabras “smoaking” (humeante) que tiene que ver con lo guapa que es, lo entendemos todo.

[nextpage title= «Amanda Seyfried»]

10 Actrices Con Roles Nerd Que Son Hot En La Vida Real 03

En Jennifer’s body vimos a Amanda con este rol. La película encontró a su verdadera protagonista en Amanda Seyfried que sin tener que empeñar mucho trabajo en la película le hizo sombra a la insípida Megan Fox.

Seyfried resultó mucho más creíble en su progresiva transformación desde la empollona, la amiga invisible de la animadora que se acaba convirtiendo en la chica mala de la función. Fue una transformación evidente y esperada por todos.

No podía ser de otra manera, porque intentar que la espectacular Amanda Seyfried no pareciera una chica guapa, ni mona, ni medio linda, fue difícil teniendo en cuenta lo espectacular que es, en realidad, esta actriz a los ojos de todos.

[nextpage title= «Gillian Anderson»]

10 Actrices Con Roles Nerd Que Son Hot En La Vida Real 04

Gillian Anderson es esa actriz que todos recordamos por Expediente X. Ella empezó su carrera en el teatro, y después logró el reconocimiento internacional por su papel en la serie de televisión Expediente X.

En Expediente X la actriz interpreta a la agente especial Dana Scully. La agente especial Dana Scully es la compañera del agente Fox Mulder, que es también uno de los personajes centrales de la serie

Años después la serie renovó para una nueva temporada que todos los fans esperaban y la actriz estaba igual de espectacular que como la recordábamos, siempre fuera del rol de Scully, que era una chica muy nerd.

[nextpage title= «Emma Watson»]

10 Actrices Con Roles Nerd Que Son Hot En La Vida Real 05

Emma Watson en Harry Potter era un ejemplo de chica nerd a su manera, ya que era la empollona del grupo, la empollona de la escuela entera. Siempre estudiando, siendo la primera en todas las clases, esforzándose al máximo.

Hermione Granger era una niña pequeña que en el libro siempre describían con una niña con el pelo alborotado, pendiente de libros, de aprender nuevos hechizos, y que un buen día en una fiesta en Hogwarts aparece como una preciosidad de jovencita.

En la vida real Emma se enfadaría mucho si viera que aparece en una lista de mujeres hot, o que existe una lista de mujeres hot, y haría bien, ya que estamos mirando solo la parte más banal de estas grandes mujeres.

[nextpage title= «Alyson Hennigan»]

10 Actrices Con Roles Nerd Que Son Hot En La Vida Real 06

Todos recordamos a Alyson Hannigan como la experta en ordenadores Willow de “Buffy”, fue uno de sus roles Nerds que dejaron huella entre sus fans. Además, también hubo otro papel que la metió en este grupo de mujeres.

Fue también aquella geek de la banda, Michelle en American Pie, así que Alyson, desde luego, tiene sus interpretaciones como nerd cubiertas. Pero en la vida real por lo que podéis ver y conocer en realidad no hay mucho de nerd en Alyson.

Alyson Hannigan es una mujer pelirroja natural capaz de enamorar a cualquiera sin mover un dedo, nada hay de chica nerd típica en ella en la vida real, es perfecta y una chica de lo más hot que hay.

[nextpage title= «Alison Brie»]

10 Actrices Con Roles Nerd Que Son Hot En La Vida Real 07

Alison Brie es sobre todo conocida profesionalmente por interpretar a Annie Edison en Community, también por su papel de Trudy Campbell en Mad Men. Annie Edison era la chica nerd de la serie.

Aunque Annie Edison es la más joven del grupo, demuestra ser muy estudiosa y seria, llegando a ser muy intensa y preocupándose mucho por las calificaciones y actividades escolares.

En la vida real Allison es una chica nada nerd, ha posado en revistas con este aspecto tan sexy, y está preciosa, nada tiene que ver con el papel de Annie, ¿quién diría que tras esa apariencia de chica buena estudiosa estaba esta mujer?

[nextpage title= «Ariel Winter»]

10 Actrices Con Roles Nerd Que Son Hot En La Vida Real 08

Aunque se supone que Haley es la hermana guapa de Modern Family, nada más lejos de la realidad, sobre todo desde que Ariel Winter creció como ha crecido y dejó de ser la niña que estábamos acostumbrados a ver.

Ella es Alex Dunphy de Modern Family, la hermana más lista de los hermanos, y casi la persona más inteligente de toda la familia. Bajo su apariencia de chica nerd con enormes gafotas está una preciosa mujer que ha crecido estupendamente.

Ariel Winter desde luego que nos encanta por ser preciosa y, como no, por ser también de forma reconocida por todos como una perfecta amiga de sus amigos, buena actriz y una persona preocupada por los problemas del planeta.

[nextpage title= «Zooey Deschanel»]

10 Actrices Con Roles Nerd Que Son Hot En La Vida Real 09

Zooey Deschanel es una actriz, comediante, cantante, modelo, productora y compositora estadounidense. Debutó en el cine en 1999, con Mumford. Actualmente protagoniza la serie de Fox «New Girl», por la que ha sido nominada al Globo de Oro, a los Grammy , a los Emmy y a los People’s Choice Awards.

Por su interpretación en New Girl recibió el premio Critic’s Choice Award a mejor actriz, otorgado por la asociación de críticos de la televisión estadounidense. Su papel en la serie es Jess.

Y sin duda Jess es la maestra más nerd y peculiar del mundo. Si os fijáis aunque le han dado apariencia nerd a la actriz, se ve claramente que Zooey Deschanel está bajo Jess, es inevitable notar lo guapísima que es, hasta con esas gafas enormes que le han puesto.

[nextpage title= «Zoe Saldana»]

10 Actrices Con Roles Nerd Que Son Hot En La Vida Real 10

Zoe Saldana fue Nyota Uhura en la saga de ciencia ficción Star Trek. Ella siempre ha contado que le encantó este rol porque su relación con la película empezó cuando era una niña. La actriz recuerda que los primeros capítulos que vio de la saga fueron en español: «Viaje a las Estrellas».

Desde luego interpretar a la súper inteligente multi-lingüista Uhura en “Star Trek” de JJ Abrams y tener una relación con Spock hizo que Zoe fuera una nerd de ficción perfecta en Star Trek, lo que fue un regalo para todos los fans de la saga.

Hasta aquí la lista con actrices que, alguna vez han sido nerds por exigencias de guión pero que en la realidad son auténticas preciosidades. Todas guapísimas y, eso sí, muy inteligentes aunque no sean frikis en la vida real.

Qué es protocolo ssl o de cifrado

0

La encriptación SSL (de sus siglas en inglés Secure Socket Layer) se encarga de proporcionar una conexión segura entre el cliente y el servidor que permite encriptar datos sensibles (como información de pago, datos de tarjetas de crédito) y hacerlos ilegibles a terceros y es un método de cifrado común para las conexiones HTTPS.

Su importancia es tal, que ningún banco en línea, o cliente de correos electrónicos, ni tiendas online o siquiera las redes sociales sería posible, incluso los viajes de vacaciones no podrían ser reservados en línea de no ser por estas tecnologías de encriptación SSL tiene una gran importancia para la empresa moderna de Internet.

Funciones y variaciones

Funciones Y Variaciones

Proporciona la información sobre el emisor del certificado y el propietario y verifica al propietario que es de confianza, para eso sirve el certificado ssl, como prueba de que el propietario de la página existe realmente y es un vendedor, banco o similar honesto. El certificado también incluye una fecha de vencimiento donde los certificados SSL están disponibles en versiones de 128 y 256 bits. Este último se considera más seguro.

No todos los certificados tienen los mismos pasos de validación y por lo tanto representan niveles de seguridad diferentes. El más débil es el certificado validado por dominio. Esto sólo comprueba si la dirección de correo electrónico del dominio se considera administrativa. Este nivel de validación no protege contra ataques como el phishing. Además, existen, por ejemplo, certificados que validan la organización.

El alto nivel de seguridad, tal y como se exige en el caso de las conexiones bancarias, está garantizado por un certificado EVSSL (Extended Validation). Si se utiliza un navegador de alta calidad con una conexión https, la barra de direcciones aparece parcialmente coloreada en verde sólo con este certificado. Una empresa sólo obtiene un certificado EV-SSL después de una verificación detallada, ampliada y unificada. Esto garantiza una autenticación de alto nivel.

Seguridad

Seguridad

La transmisión de datos siempre se realiza de manera segura y no puede ser accedida por terceros. Si se llegase a almacenar sin protección en un servidor, los ataques de hackers cerrarían y/o robarían toda la información disponible lo cual causaría pérdidas innumerables tanto de recursos como falsificaciones de las identidades robadas lo que llevaría a un juicio en caso de no pagar una multa por dejar exponer dichos datos. Por eso es que puedes firmar un documento en el móvil Android.

Diferentes tipos de cifrado

Diferentes Tipos De Cifrado

El cifrado SSL garantiza una conexión segura entre un servidor y un cliente. Dado que los protocolos de aplicación como HTTP, IMAP, POP3, SMTP, que se transmiten de forma encriptada, están protegidos con él. Así se protege los datos sensibles contra la manipulación no deseada y el acceso por parte de terceros. Entre los cifrados tenemos: cifrado simétrico (una sola clave), cifrado asimétrico (dos claves) y la función hash (huella dactilar). En términos generales, se verifica si los datos enviados y recibidos coinciden al 100%.

Durante mucho tiempo, el cifrado SSL fue una función de seguridad que sólo se utilizaba en áreas sensibles como en las compras online, pero rara vez de forma generalizada. En términos de optimización de motores de búsqueda, hubo algunas preocupaciones acerca de posibles problemas con el contenido duplicado y podría llevar al phishing por parte de las páginas malintencionadas.

Encriptaciones

Encriptaciones

Cuando se codifica la información, se basa en una o dos claves, una pública y otra privada, estamos usando una encriptación asimétrica. La clave pública puede entregarse a cualquier receptor, mientras que el emisor guarda la clave privada

  • Encriptar con clave pública: encriptará mensajes que solo podrán ser accedidos con una clave privada. ésto implica confidencialidad, ya que solo el receptor podrá interpretar el mensaje.
  • Encriptar con clave privada: también se le conoce como firma digital. Con ella se consigue que la autenticación solo está disponible para el que tenga la clave privada, así no ocurren problemas para encriptar información, y su integridad, dado que nadie más que la persona que ha encriptado el mensaje puede modificarlo. No se asegura la confidencialidad, ya que aquel que posea la clave pública podrá leer el mensaje

HTTPS y la encriptación simétrica

Https Y La Encriptación Simétrica

La encriptación simétrica utiliza una clave única tanto para encriptar como para desencriptar. En este caso, la clave se comparte entre el emisor y el receptor, por lo que no se consigue una confidencialidad ni autenticidad al 100%. Su ventaja principal es que es menos costosa.

El HTTPS es más sencillo. Primero, se establece una comunicación en la que el servidor envía el certificado y la clave pública al receptor. Este último genera la clave secreta, secret key en inglés, que se utilizará para comunicarse con encriptación simétrica. Tras encriptarla con la clave pública, se la vuelve a enviar al servidor. De esta manera podemos asegurarnos de que solo el cliente posee la clave.

HTTPS es especialmente importante sobre redes y redes inseguras que pueden estar sujetas a manipulación, como los puntos de acceso Wi-Fi públicos, permiten que cualquier persona de la misma red local pueda rastrear los paquetes y descubra información confidencial no protegida por HTTPS.

Algunas redes WLAN de pago y libres se han observado manipulando páginas web, participando en la inyección de paquetes con el fin de publicar sus propios anuncios en otros sitios web. Esta práctica puede ser explotada maliciosamente de muchas maneras, como mediante la inserción de malware en páginas web y el robo de información privada de los usuarios.

La implementación de HTTPS también permite el uso de HTTP/2 (o su predecesor, el protocolo SPDY,que ahora está en desuso), que es una nueva generación de HTTP diseñada para reducir los tiempos de carga, el tamaño y la latencia de la página.

Se recomienda utilizar HTTP Strict Transport Security con HTTPS para proteger a los usuarios de ataques de tipo «man-in-the-middle«, especialmente de la eliminación de SSL y no debe confundirse con el HTTP seguro (S-HTTP) que rara vez se utiliza especificado en RFC 2660.

La seguridad es subyacente, normalmente usa claves públicas y privadas a largo plazo para generar una clave de sesión a corto plazo, que luego se usa para cifrar el flujo de datos entre el cliente y el servidor. Como consecuencia, las entidades de certificación y los certificados de clave pública son necesarios para verificar la relación entre el certificado y su propietario, así como para generar, firmar y administrar la validez de los certificados.

Natalia Lacunza presenta ‘Corre’ para la serie «El Internado: Las Cumbres»

0

Natalia Lacunza acaba de estrenar el tema ‘Corre’ para la BSO de la serie «El internado: Las cumbres» de la plataforma Amazon Prime Video y que se presenta con el siguiente videoclip.

YouTube video

‘Corre‘ ha sido compuesta por Natalia Acunza junto a la también cantante María Blaya, quién también se ha encargado de la producción. El vídeo oficial se compone de imágenes de «El Internado: Las Cumbres» intercaladas con otras de lyrics-video de ilustraciones ambientadas en los nuevos episodios de la serie.

Natalia Lacunza Corre Internado Cumbres

Según ha descrito la propia cantante: ”’Corre’ es una canción de alarma. La Letra y el sonido evocan a esa sensación de tener que escapar de algo que es peligroso para ti, pero no sabes bien por qué. Tiene un empaque y una atmósfera sólida y grandiosa, pero está hecha a cuatro manos en una habitación pequeña, y eso lo que le da magia” .

Natalia Lacunza Corre Internado Cumbres

«El Internado: Las Cumbres» es una producción de Atresmedia Studios y The Mediapro Studio, que transcurre en un internado aislado del mundo rodeado de campo. Los alumnos son chavales rebeldes y problemáticos que vivirán bajo la estricta y severa disciplina impuesta por el centro que los prepara para la reinserción en la sociedad. El bosque circundante alberga antiguas leyendas, amenazas que siguen vigentes y que les sumergirán en aventuras trepidantes y terroríficas. Es un reboot de una de las series de TV españolas de más éxito, que cosechó grandes éxitos durante sus siete temporadas en Antena 3 de 2007 a 2010.

Natalia Lacunza Corre Internado Cumbres

La pamplonica Natalia Lacunza se dio a conocer como la tercera finalista en Operación Triunfo 2018. Tras su paso por el talen-show televisivo, firmó en 2019 un contrato discográfico con Universal Music España, publicando dos EP´s desde entonces y varios singles como ‘Nana Triste’ (con Guitarricadelafuente) , ‘Tarántula’, ‘Olvidé de mí’ o ‘Algo duele más’. En 2020 ha presentado otras colaboraciones como ‘Modo avión’ (con la girl-band Cariño), ‘Enfance 80’ (con el dúo francés Videoclub) o ‘Cuanto te fuiste’ con Aitana (con la que podría estar ahora grabando el videoclip al juzgar por imágenes en RR.SS.). A finales del año pasado publicaba el single ‘Nuestro nombre’ y la colaboración ‘Si volvemos a querernos’ con el grupo murciano Chill Chicos.

Letra ‘Corre’ de Natalia Lacunza

[Estribillo 1]
Hay un agujero cerca de este sitio
Y si me acerco de más y grito
Nadie va a escuchar, ah, ah
Es como un imán, llama desde dentro
Aparece sin parar, corre por mis sueños
Ah, ah

[Pre-Estribillo]
Y no sé, no sé, no sé si deberia seguir así
Tal vez tenga que salir y no volver
Marcharme de aquí

[Estribillo 2]
Corre, corre, corre, fuera de aquí (x3)
Corre, corre, corre, corre
Corre, corre, corre, fuera de aquí (x2)
Corre, corre, corre, corre
Corre, corre, corre

[Estribillo 1]
Hay un agujero cerca de este sitio
Y si me acerco de más y grito
Nadie va a escuchar, ah, ah
Es como un imán, llama desde dentro
Aparece sin parar, corre por mis sueños
Ah, ah

[Estribillo 2]
Corre, corre, corre, fuera de aquí (x3)
Corre, corre, corre, corre
Corre, corre, corre, fuera de aquí (x2)
Corre, corre, corre, corre
Corre, corre, corre

Arrimadas acusa a Sánchez de no hacer «nada» para frenar los actos vandálicos

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha acusado este domingo al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de no hacer «nada» para frenar los actos violentos en las protestas por la libertad del rapero Pablo Hasél en Barcelona y ha mostrado su apoyo a los servidores públicos.

«Continúa el vandalismo en Barcelona. Los radicales rodean la Jefatura Superior de Policía y lanzan petardos y basura a los agentes. Unos ataques que se producen con la complicidad del Govern y sin que Sánchez haga nada para frenarlos«, ha señalado Arrimadas en su cuenta de Twitter. «Todo mi apoyo a nuestros servidores públicos», ha añadido.

Un grupo de manifestantes de Barcelona en apoyo al rapero Pablo Hasel han empezado a tirar objetos ante los Mossos d’Esquadra y la Jefatura de la Policía Nacional, en la Via Laietana.

La protesta acabó con siete personas detenidas este domingo por la noche en Barcelona. Los Mossos d’Esquadra han informado vía Twitter de que cinco de los detenidos habían roto los vidrios de un establecimiento de ropa del paseo de Gràcia y estaban robando, y los otros dos están detenidos por desórdenes públicos. Un policía ha resultado herido durante las cinco detenciones por los desperfectos en la tienda.

El alcalde de Sevilla descarta un «problema de inseguridad generalizada»

0

De cara a la junta de portavoces convocada para este lunes en torno a los disturbios acontecidos en el Polígono Norte tras un control policial el pasado miércoles, así como sobre la reyerta registrada el jueves por la noche en San Jerónimo, saldada con un fallecido; el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha descartado que haya «un problema de inseguridad de manera generalizada en la ciudad» y ha reclamado a los partidos «colaboración institucional».

«El miércoles y jueves de la semana pasada asistimos a dos incidentes graves en dos barrios de la ciudad, uno de ellos con una muerte por apuñalamiento en una reyerta. Son sucesos que no nos pueden dejar indiferentes, pero son hechos aislados sin conexión alguna con las manifestaciones violentas que se han producido en otras ciudades en estos días (por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél merced a su condena judicial) y que no responden a un problema de inseguridad de manera generalizada en la ciudad como pretenden plantear en su discurso algunos partidos», ha sostenido Espadas, quien trasladará la información a grupos políticos y entidades vecinales.

ALTERCADOS «AISLADOS»

Con la vista puesta en el encuentro de este lunes, el alcalde ha subrayado que debe que prevalecer «la lealtad institucional y la colaboración» para que dos incidentes graves pero «aislados» no se conviertan en «otro escenario de confrontación política».

Espadas ha reivindicado, ante las menciones del PP, que «desde el ámbito municipal sí se ha hecho un esfuerzo claro con la incorporación en este primer trimestre de 53 agentes que se destinan a la policía de proximidad y se va a empezar a notar en distintos barrios de la ciudad».

El alcalde ha destacado que Sevilla requiere desde hace ya «muchos años» un aumento de los efectivos de la Policía Nacional y que así debe reflejarse en las próximas convocatorias que se realicen que deben resolver una situación heredada.

Seis fallecidos en las carreteras durante el fin de semana

0

Seis personas han fallecido y otras cinco han resultado heridas en los cinco accidentes mortales que se han registrado en las carreteras españolas durante el fin de semana, desde el viernes a las 15.00 horas hasta este domingo a las 20.00 horas, según ha informado un portavoz de la Dirección General de Tráfico (DGT).

El viernes, dos personas perdieron la vida en Alfaro (La Rioja) tras salir su turismo de un camino vecinal y caer a un canal. El mismo día, en el término municipal de Cartagena (Murcia), una colisión frontolateral entre dos turismos dejó un muerto y dos heridos. También en Madrid, en la A-6, un motorista de 50 años falleció tras caer a la vía y un posterior atropello.

El sábado, según el balance provisional de Tráfico, en la carretera CM-310, en Cañaveras (Cuenca), se registró un siniestro mortal en el que hubo un muerto tras la salida de la vía de su turismo y posterior despeñamiento.

Finalmente, el domingo, en la carretera A-358, a su paso por Dalías (Almería), una colisión frontal provocó la muerte de un motorista y dejó tres heridos leves.

«La Prohibida en acústico», su nuevo álbum

0

La Prohibida presenta su nuevo disco acústico, ya disponible en todas las plataformas digitales ( ITunes, Spotify, Dezzer,…). Un concierto que también puedes ver en el siguiente vídeo:

YouTube video

«La Prohibida en acústico» es su nuevo lanzamiento discográfico resultado de un crowdfunding que realizó hace unos meses para su financiación, en un disco formado por versiones en formato acústico de varias canciones de su trayectoria y de otros artistas. Este nuevo álbum fue grabado en los estudios Alamo Shock bajo la producción de Guille Mostaza. Asimismo, para promocionarlo este pasado sábado La Prohibida estrenaba en YouTube un concierto acústico especial grabado en la Sala Boite de Madrid bajo la dirección y realización de Salva Musté, con el acompañamiento musical de Diego Perinetti y Guille Mostaza.

La Prohibida En Acústico
  1. Galaxia desierta
  2. Determinista
  3. La conexión (con Algora)
  4. No busques compañía
  5. Il compromesso
  6. Europa y el bosque enamorado
  7. Baloncesto
  8. Quello que conta
  9. Mariposa negra
  10. Mon amie la rose
  11. Bouvet

La artista gaditana comenta sobre este lanzamiento: “En mayo de 2019, lancé mi nuevo álbum “Ruido” Desde entonces, he estado recopilando algunos de los temas de toda mi carrera musical y algunas versiones de otros artistas que siempre quise interpretar, para ofreceros algo que deseaba desde hace mucho tiempo: mi primer disco en acústico. Me encanta el carácter íntimo y la energía de los arreglos acústicos, y la fuerza que adquieren las melodías en estas versiones. A lo largo de mi trayectoria he tenido ocasión de actuar en algunas ocasiones acompañada de guitarra, piano y voz, y este es el momento perfecto para realizar este proyecto

La Prohibida En Acústico

La extensa carrera de La Prohibida

La Prohibida es el nombre artístico de Amapola López, una cantante española que aborda varios géneros de música pop (tecno, eletropop, indie, europop,…) con una estética underground y 80’s con toques de modernidad que se inició en el mundo del espectáculo en 1996. En sus inicios comenzó a colaborar con Alaska o Luis Miguélez así como de actriz y presentadora en clubes nocturnos (por ejemplo, las conocidas fiestas «En Plan Travesti»). En 2005 publica su álbum debut «Flash», al que siguieron «Sr. Kubrick, ¿Qué Haría Usted?» (2009), «100k años de luz» (2015) y «Ruido» (2019) con los que ha tenido singles destacados como ‘Flash’, ‘Daño’, ‘Labios de hiel’, ‘No busques compañía’, ‘Terechkova’, ‘Cuando dos electrones chocan’, ‘Baloncesto’ (uno de sus mayores éxitos) o ‘Ganas de Matar’ con largas giras y presentaciones en España e Hispanoamérica.

Canarias suma 2 fallecidos y 167 nuevos contagios en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado 167 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 39.492 con 6.252 activos, de los cuales 83 están ingresados en UCI y 288 permanecen hospitalizados.

Asimismo, en las últimas 24 horas se ha producido el fallecimiento de dos personas en Canarias, por lo que la cifra total de fallecidos desde que comenzó la pandemia se sitúa en 573.

La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días se sitúa en Canarias en los 46,58 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días está en los 109,04 casos por 100.000 habitantes. Hasta hoy se han realizado un total de 852.940 pruebas PCR en las islas, 18.816 de ellas en los últimos siete días, de las que 983 (5,22%) han resultado positivas. En el día de ayer se realizaron 2.692 pruebas.

Por islas, Tenerife suma 56 nuevos contagios con un total de 16.502 casos acumulados; Gran Canaria cuenta con 16.074 casos acumulados, 90 más que el día anterior; Lanzarote suma 16 nuevos casos con 4.323 acumulados, y Fuerteventura tiene 1.559 casos acumulados con cinco casos más que la jornada anterior.

La Palma no registra nuevos casos y cuenta con 383 acumulados y 25 casos activos; El Hierro no registra nuevos casos, por lo que se mantiene en 268 acumulados y 15 activos, si bien esos datos no figuran recogidos así en el volcado de datos del registro estadístico, que se actualizará en los próximos días. Por último, La Gomera se mantiene en los 209 acumulados al no registrar nuevos contagios y 2 casos activos.

En el caso de El Hierro, actualmente hay 13 migrantes que siguen siendo casos activos y 50 que están en aislamiento según el protocolo por haber sido contactos estrechos. En cuanto a la población herreña, en la última semana se han dado nueve altas, situando los casos autóctonos activos de la isla en dos.

Castilla y León registra 218 nuevos casos, para un total de 209.417

0

Castilla y León suma 369 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 209.198, al tiempo que registra 13 nuevas víctimas mortales, todas ellas en hospitales, así como un total de 26.166 altas médicas, de ellas 27 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Las estadísticas publicadas este domingo registran 13 fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.273 la cifra total de defunciones en estos centros.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 504 y los casos positivos a ellos vinculados descienden a 3.286. De ellos, Ávila contabiliza 35 –tres menos–; Burgos, 58 –ocho menos–; León, 56 –ocho menos–; Palencia, 20 –tres menos–; Salamanca contabiliza 111, diez menos; Segovia 56, tres menos; Soria 64, seis menos; Valladolid 89 –cinco menos– y Zamora 15, cuatro menos.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 209.417 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 218 en la última jornada. De esa cifra total, 202.617 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

LEÓN A LA CABEZA, CON 56 NUEVOS POSITIVOS

Por provincias, León es la que más positivos ha notificado en esta jornada, con 56 casos y un total de 36.553; Salamanca ha sumado 36 para un total de 29.604; le sigue Burgos con un total de 30.316, después de registrar 29 nuevos; Valladolid tiene 47.164, tras 24 en las últimas horas; Palencia suma 22 para un total de 17.504; Segovia 19 y un total de 15.273; Soria 17 para un global de 8.610; Zamora contabiliza 12.571, tras once en las últimas horas y Ávila solo registra cuatro para un total de 11.822.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 5.273, 13 más que ayer. La mayor parte se registra en la provincia de León con 1.087 –cinco más–, le sigue Valladolid con 1.035 –dos más–; a continuación figura Salamanca con 792 –dos más–; Burgos con 646 –uno más–; Palencia se sitúa en 407 –uno más–; Zamora anota 405 –los mismos–; mientras que Segovia se sitúa en 349, los mismos; Ávila registra 313 –uno más– y Soria registra 239, uno más.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman 26.166, de las que se han computado 6.344 en Valladolid; 4.697 en León; en Burgos 3.433; en Salamanca, 3.618; en Palencia, 1.964; en Zamora, 1.796; en Segovia 1.681; en Ávila, 1.611 y en Soria 1.022.

HOSPITALIZACIONES

En cuanto a las hospitalizaciones, aumentan los ingresados en planta, pero bajan en unidades de críticos. A día de hoy hay un total de 1.050 hospitalizados, 23 más que en el anterior parte. De estos pacientes, 800 se encuentran en planta –27 más que ayer–, mientras que los hospitalizados en unidades de críticos (UCI) se sitúan en 250, cuatro menos que en el anterior parte.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y ocupan un 76 por ciento de las camas en unidades de críticos, un punto porcentual menos que en el anterior parte emitido.

Así, se informa de 40 en el Río Hortega de Valladolid y en el Clínico Universitario de la misma ciudad; 32 en el de Burgos; 28 en el Complejo Asistencial de Salamanca y en el de León; 20 en el de Palencia; 19 en el de Soria; 15 en el Bierzo; 13 en el de Segovia; nueve en el de Zamora, y seis en el de Ávila.

SIN VÍCTIMAS EN RESIDENCIAS

En cuanto a las residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y viviendas tuteladas, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades la cifra de fallecidos relacionados con el COVID-19 se sitúa en 4.041 –los mismos que ayer– en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.

De los fallecidos, 2.936 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19 y otros 1.105 a fallecidos con síntomas compatibles con el virus, cifra sin cambios desde el mes de junio.

Según los datos facilitados por la Junta, de los 4.041 finados hasta el momento, 2.169 personas han perdido la vida en su residencia o centro, mientras que otras 1.872 lo han hecho en hospitales.

Un residente sigue aislado con síntomas compatibles con el COVID-19, uno menos que ayer, y 596 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, seis menos.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos se sitúa en 299, sin variación, de ellos 182 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles, los mismos.

Además, se encuentran hospitalizados 21 residentes, uno menos, y se reduce a 1.004 –tres menos– el número de los usuarios con positivo en COVID-19 confirmado.

Por otro lado, ningún residente se encuentra en aislamiento con síntomas compatibles con el COVID-19, mientras que otros 23 permanecen aislados de forma preventiva sin síntomas, dos menos.

El 39% de empresas prevé mejora económica y un 66% cree que recuperará la facturación preCovid

0

El 73% de los empresarios españoles ve «mala o muy mala» la situación económica de España, si bien un 39% confía en que la situación económica mejorará en 2021, cinco puntos más que en julio del año pasado, al tiempo que un 69% prevé aumentar o mantener sus plantillas. No obstante, un 66% cree que no recuperará la facturación de niveles preCovid hasta al menos el año 2022.

Estas son algunas de las conclusiones de la nueva edición del informe ‘Perspectivas España 2021’, realizado por KPMG en colaboración con CEOE, en el que han participado 1.400 empresarios y directivos de más de 25 sectores y de todas las comunidades autónomas.

El 73% de los encuestados considera que la situación económica actual es «mala o muy mala», mientras que un 39% se muestra positivo sobre la evolución de la economía y sus negocios este año, cinco puntos más que en julio del año pasado, y un 29% cree que se mantendrá estable.

Además, un 44% califica la situación de su empresa de «sensible», aunque cree que logrará sortear la crisis aplicando medidas, y un 5% de «preocupante» al ver su suprevivencia en riesgo, frente a un 35% que la ve «cómoda» por un impacto de la pandemia «limitado» e incluso un 9% «sólida», al no haberse visto afectada, y un 6% «pujante», al haber supuesto una oportunidad para crecer.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha indicado que tras un 2020 que rompió «todos los esquemas», se constata a un empresariado preocupado por la situación y ve necesaria una estrategia «ambiciosa» que complemente la utilización de los fondos en los proyectos de inversión «necesarios y liderados por el sector privado», con reformas estructurales encaminadas a modernizar la economía.

Asimismo, el presidente de KPMG en España, Hilario Albarracín, ha indicado que el impacto de la crisis perdura, pero 2021 será «el año de transición hacia la recuperación», si bien ha marcado como prioridades la transformación digital, la mejora de procesos y desarrollo de nuevos productivos y servicios.

En este sentido, el estudio muestra que en 2020 el 50% de las compañías se vieron obligadas a ajustar sus plantillas, el 47% sus inversiones y el 45% los costes de producción, mientras que las perspectivas a doce meses vista mejoran y el 29% de los empresarios anticipa que incrementará su número de empleados, frente a un 32% que prevé reducirlo y a un 38% que señala que se mantendrá igual. En julio del año pasado, fecha del anterior sondeo, solo el 13% de las empresas preveía un aumento de la contratación.

Por sectores, tecnología es el que presenta un mayor porcentaje de empresas que aumentarán su plantilla, un 66%, mientras que el 59% de las empresas turísticas reducirá su fuerza laboral, seguidas de banca, un 57%, y restauración, un 53%.

De entre los perfiles más demandados para este año, los tres primeros tendrán mucho que ver con la digitalización: gestores de la transformación digital (62%); expertos en ciberseguridad (46%), y especialistas en tecnologías emergentes como inteligencia artificial (42%).

INVERSIÓN SERÁ ESTABLE Y LA FACTURACIÓN PRECOVID VOLVERÁ DESDE 2022

Asimismo, la inversión, en términos netos, permanecerá estable, puesto que un 36% prevé aumentar la inversión, un 33% mantenerla y un 32% reducirla. Tecnología, sector público y gestión de activos son los sectores en los que la inversión se incrementará con más fuerza en 2021, con un 66%, un 56% y un 53%, respectivamente A su vez, un 30% vaticina una mayor internacionalización de su empresa, un 41% cree que se mantendrá igual y un 7% que disminuirá.

En todo caso, un 66% cree que no recuperará la facturación de niveles preCovid-19 hasta por lo menos 2022, frente a un 18% de empresas que esperan volver a ellos este mismo año y un 15% que dice no haberse visto afectada.

UN 36% PREVÉ REESTRUCTURACIONES OPERATIVAS Y UN 46% OPTARÁ A FONDOS UE

El estudio señala que las organizaciones han tenido que poner en marcha operaciones para garantizar la llegada de la liquidez que les permitiera sobrevivir en el complejo contexto de la crisis del Covid-19 y sentar las bases para el crecimiento en la nueva realidad.

En cuanto a la financiación, un 52% de los encuestados señala que quiere obtenerla para sufragar su crecimiento orgánico, un 25% para refinanciar deuda y el 22% para abordar operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A).

En 2020, un 52% ha llevado a cabo reestructuraciones operativas y un 39% financiaciones o refinanciaciones de deuda. En los 12 próximos meses un 36% abordará reestructuraciones operativas.

Respecto a los fondos europeos que recibirá España hasta el año 2026, en torno a 140.000 millones de euros entre transferencias y préstamos, el 46% de los encuestados quiere optar a estos fondos, un 18% lo descarta y el 36% restante todavía no sabe si los solicitará.

Entre tanto, un 63% de quienes ignoran si disponen de proyectos elegibles esgrimen como principal razón el desconocimiento sobre los requisitos concretos del plan.

La modernización y digitalización industrial, la transición energética justa e inclusiva y, a cierta distancia, las infraestructuras y los ecosistemas resilientes son los que despiertan un mayor interés entre los encuestados que se plantean optar a estos fondos. Eso sí, para casi seis de cada 10 encuestados, las empresas deberían gestionarlos directamente.

PRINCIPALES AMENAZAS: DEMANDA INTERNA DÉBIL Y AUMENTO DE IMPUESTOS

Casi la mitad de los encuestados (49%) considera que la debilidad de la demanda interna y el aumento de los impuestos son las dos principales amenazas a las que la economía española deberá hacer frente en los próximos 12 meses. A continuación, se sitúa la incertidumbre política (46%) y los posibles rebrotes del virus (39%).

Preguntados por los riesgos que afectan a su negocio, el 58% de los encuestados incluye los riesgos de demanda, un 47% marca los regulatorios y un 35% los operacionales.

Los riesgos asociados a la digitalización, como los ciberataques, con un 28%, los tecnológicos, con un 20%, y los de talento, con un 18%, se sitúan en una posición destacada.

Por último, el informe muestra que la digitalización es el mayor reto para el 68% de las empresas encuestadas ante la nueva realidad, siendo la transformación digital una de sus tres prioridades estratégicas para el 62%. En línea con esto, las herramientas tecnológicas serán el principal destino de inversión en 2021.

Sanidad y Educación recomiendan la apertura de puertas y ventanas en los centros educativos

0

El Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Educación y FP recomiendan que la ventilación natural, esto es, la apertura de puertas y ventanas, en los centros educativos, para evitar así la transmisión del SARS-CoV-2, se haga ahora «de forma permanente».

Este es uno de los cambios que han introducido ambos ministerios en el documento sobre ‘Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros educativos en el curso 2020-2021’, cuya última actualización databa del 17 de septiembre del año pasado.

El documento de septiembre recogía que se debía ventilar «con frecuencia» las instalaciones del centro educativo durante, al menos, unos 10-15 minutos al inicio y al final de la jornada, durante el recreo y, siempre que sea posible, entre clases, «manteniéndose las ventanas abiertas todo el tiempo que sea posible y con las medidas de prevención de accidentes necesarias».

Además, recomendaba aumentar el suministro de aire fresco y no utilizar la función de recirculación de aire interior.

Sin embargo, las recomendaciones emitidas ahora por Sanidad y Educación explican de manera más detallada cómo ha de ser la ventilación en los colegios e institutos e introducen algunos cambios, dada «la nueva evidencia sobre la transmisión del SARS-CoV-2 por aerosoles», que «hace necesario enfatizar la importancia de la ventilación y reforzar algunas recomendaciones relacionadas».

Así, el documento recoge ahora que «la ventilación natural es la opción preferente» y se recomienda la ventilación cruzada y si es posible «de forma permanente», con apertura de puertas y/o ventanas opuestas o al menos en lados diferentes de la sala, para favorecer la circulación de aire y garantizar un barrido eficaz por todo el espacio. «Es más recomendable repartir los puntos de apertura de puertas y ventanas que concentrar la apertura en un solo punto», añade.

Además, «se deberá ventilar con frecuencia las instalaciones del centro, a poder ser de manera permanente, o al menos durante 10-15 minutos al inicio y al final de la jornada, durante el recreo, y siempre que sea posible entre clases, garantizando además una buena ventilación en los pasillos; y con las medidas de prevención de accidentes necesarias». Si bien, el tiempo de ventilación mencionado de 10-15 minutos es orientativo y debe adaptarse a las condiciones y características de cada aula.

Ambos ministerios añaden este apartado al documento de recomendaciones: «En situaciones de alta transmisión comunitaria de SARS-CoV-2, se debe valorar la priorización de la ventilación natural por su efectividad en la prevención de la transmisión por encima de aspectos como las condiciones de temperatura y humedad necesarias para el confort térmico o a los requerimientos de eficiencia energética».

Es decir, Sanidad y Educación recomiendan abrir puertas y ventanas haga frío o no y sin tener en cuenta si está en funcionamiento o no sistemas de calefacción. Pese a las nuevas recomendaciones, muchos centros educativos ya aplican esta ventilación natural de forma continua.

VENTILACIÓN MECÁNICA

El documento recoge también recomendaciones en caso de que la ventilación natural no sea suficiente. «Se puede utilizar ventilación forzada (mecánica), debiendo aumentarse el suministro de aire exterior y disminuir la fracción de aire recirculado al máximo, con el fin de obtener una adecuada renovación de aire», puede leerse en el texto, actualizado este mes de febrero. Pero para ello, los equipos de ventilación forzada deben estar bien instalados y garantizarse un adecuado mantenimiento.

Y, según continúa el documento, «únicamente si no es posible conseguir la ventilación adecuada mediante ventilación natural o mecánica, se podrían utilizar filtros o purificadores de aire (dotados con filtros HEPA)». Como alternativa, se debe valorar el uso de otros espacios (aulas o salas del centro educativo, o municipales).

Ahora, si fuera imprescindible la utilización de filtros de aire, estos deben tener la eficacia que asegure el caudal de aire recomendado y se debe recibir asesoramiento técnico para su ubicación y mantenimiento.

Por otro lado, en el caso de programar actividades que aumentan la emisión de aerosoles como gritar o cantar se recomienda realizarlas siempre que sea posible en el exterior y, si no lo fuera, garantizar una adecuada ventilación, mantener la distancia y el uso adecuado de la mascarilla.

Dado que la realización de ejercicio físico también aumenta la emisión de aerosoles, se debe promover la realización de las clases de educación física en espacios exteriores. En el caso de que se realicen en interiores, es de especial importancia el uso adecuado de la mascarilla, aumentar la distancia e intensificar la ventilación.

ALUMNOS CON PATOLOGÍAS DE ESPECIAL RIESGO

El documento incluye también recomendaciones para aquellos alumnos que tengan una patología de especial riesgo para la COVID-19.

En general, el alumnado con patologías crónicas estables, que no comprometan su estado de salud, puede asistir a clases presenciales de manera segura, siempre que se hayan implementado y adaptado las medidas de prevención e higiene recomendadas.

Pero, en caso de descompensación de su patología crónica, o aparición de alguna complicación, no se aconseja la asistencia a clases presenciales hasta su restablecimiento.

Asimismo, los niños y adolescentes que presenten alguna patología considerada por Sanidad y Educación como «patologías de especial riesgo para COVID-19», podrían quedar exentos de forma transitoria de la educación presencial si así lo deciden sus progenitores o tutores legales tras una evaluación individualizada médica y pedagógica y una decisión informada. En este sentido, otra novedad que recoge este documento de recomendaciones es un listado de cuáles son las patologías que podrán tenerse en cuenta para tomar esta decisión.

La patología que justifique esta exención deberá quedar reflejada por el pediatra especialista de referencia en un informe clínico o en un certificado médico.

Ante otras situaciones particulares del niño o adolescente (por otras patologías crónicas no recogidas en el listado u otros condicionantes de salud) o que pudieran darse en su entorno próximo, se aconseja individualizar cada caso concreto, a fin de que se pueda tomar una decisión educativa adecuada.

En relación con la justificación de estas situaciones: los profesionales sanitarios no realizarán justificantes sobre la asistencia o no de los niños al centro educativo; y los progenitores o tutores legales presentarán un certificado médico del profesional de referencia de su patología crónica grave o de informes clínicos previos donde se recoja alguno de los problemas de salud de la lista de patologías de especial riesgo para la COVID-19.

En el caso de que los argumentos sean otros, será la familia la responsable de justificar su decisión ante la autoridad educativa.

8 datos aterradores de la serie El Chavo del 8 que tienes que saber

0

EL «Chavo del 8» fue una serie que creó Roberto Gómez Bolaños, conocido como Chespirito. La serie llegó a ser todo un éxito en Latinoamérica y llegó hasta España donde también conquistó al mundo. Todo empezó el 20 de junio de 1971. Ese día se emitió en el canal 8 de la televisión mexicana el primer capítulo.

En «El Chavo del Ocho», como en casi todas las series, ha habido curiosidades que se han ido propagando, algunas terroríficas, y hoy, para todos aquellos que quieren saber un poco más de uno de los programas más antiguos, tenemos una recopilación.

[nextpage title= «El número 8»]

El número 8

8 Datos Aterradores De La Serie El Chavo Del 8 Que Tienes Que Saber 01

Se le llamó «Chavo del Ocho» porque en 1971 este programa se emitía en el Canal 8 de México. Al final pasó a ser transmitido por un canal más grande y Chespirito buscó la excusa para el 8. Se inventó que el Chavo vivía en el número 8.

Se decía que el apartamento número 8 que aparecía en la serie estaba embrujado, y es por eso nadie quería entrar en él ni tampoco querían alquilarlo. Ese apartamento era un verdadero problema.

La explicación a esto era que allí vivía el fantasma de una anciana terrorífica, capaz de asustar a todo el mundo. Pero el Chavo es un personaje inocente, y no le importa la apariencia de la vieja, así que cuando duerme ni lo perturba.

[nextpage title= «Los Espíritus chocarreros»]

Los Espíritus chocarreros

8 Datos Aterradores De La Serie El Chavo Del 8 Que Tienes Que Saber 02

Fue una tenebrosa sesión de espiritismo con la que nos reímos hasta decir basta. Las causas fueron el sonambulismo de Don Ramón y el misterio de los platos desaparecidos (él mismo los trasladaba al barril).

«Son los espíritus chocarreros», pensó Clotilde, y convocó a una sesión de espiritismo a medianoche. El terror puso muy nerviosa a Doña Florinda, Don Ramón estaba histérico y los chicos terminaron aterrados (escondidos en la misma casa).

Cuando empieza una sesión espiritista, Kiko es poseído por entes demoníacos, ¿aterrador o no? Por eso responde correctamente a las preguntas de la bruja del 71. Kiko y Chavo iba a dejar el sombrero de don Ramón en su casa, pero llega doña Clotilde.

[nextpage title= «Los Espíritus»]

Los Espíritus

8 Datos Aterradores De La Serie El Chavo Del 8 Que Tienes Que Saber 03

Nunca hubo una serie de humor con tantos espíritus, «El Chavo del 8» tenía espíritus como la cosa más natural del mundo y la verdad, muchos de estos espíritus, en vez de miedo, daban risa.

Además de frecuentar un barril, el querido Chavo residía en el apartamento número 8, en el que como hemos dicho, supuestamente, convivía con el espíritu de una anciana a la que nunca llegamos a ver.

La teoría dice que no eran alucinaciones, era un fantasma, y además del fantasma de la vieja, tenía varios amigos imaginarios, entre ellos Chente o Espiriberto. Esto parece gracioso pero realmente podría ser algo sobrenatural. ¿Espíritus?

[nextpage title= «El guión perdido»]

El guión perdido

8 Datos Aterradores De La Serie El Chavo Del 8 Que Tienes Que Saber 04

Alucinad con esta historia porque no es para menos, relacionada nada más y nada menos que con la película de «El Exorcista» y un guión perdido, todo mezclado con Chespirito y la serie, claro está.

Chespirito una vez, en una entrevista en un programa de televisión contó que él había escrito un guión de una niña poseída por un demonio, era un guión de una película que podría ser bastante parecido a la película «El exorcista».

La famosa película «El exorcista» se estrenó unos años después de que él escribiera el guión y lo contara, y esto nos lleva a preguntarnos otra vez algo de lo más perturbador: ¿Fue Chespirito víctima de un plagio?

[nextpage title= «Hospital de Perú y el Chavo»]

Hospital de Perú y el Chavo

8 Datos Aterradores De La Serie El Chavo Del 8 Que Tienes Que Saber 05

Esta es otra historia de las que rodean al Chavo y también puede ser consideradas como historia perturbadora. No podíamos imaginar cuantas cosas de este estilo había en la serie hasta que hemos indagado.

Según contó una vez Chespirito, en un hospital de Perú pasó un milagro que tuvo que ver con el Chavo y con el Chapulín claramente. Allí estaba internado un hombre muy enfermo, el hombre no podía hablar, pero le encantaba ver el Chapulín colorado y el Chavo.

Los médicos ya no tenían esperanza y no creían que recuperara el habla, pero un día emitieron un capítulo que fue tan divertido que el hombre no pudo parar de reír y cuando terminó pronunció en voz alta: «Chapulin». Su primera palabra en años.

[nextpage title= «El vecindario es el infierno»]

El vecindario es el infierno

8 Datos Aterradores De La Serie El Chavo Del 8 Que Tienes Que Saber 06

Siempre que hay una serie con muchos seguidores suelen surgir teorías al respecto más o menos acertadas, y en El Chavo del 8 esto no podía ser menos, así que sí, hay teoría sobre qué era en realidad el vecindario.

La teoría más famosa, y más publicada en internet sobre el Chavo y su vecindad, asegura que en realidad todo el vecindario del Chavo es el mismísimo infierno. Allí cada habitante está cumpliendo condena por sus malévolos actos.

Según esta teoría infernal cada personaje representa un pecado capital diferente. Por ejemplo, el Chavo representa la gula; el Señor Barriga, la avaricia; Don Ramón, la pereza; Doña Florinda, la ira; Kiko, la envidia;etc.

[nextpage title= «El Chavo y la muerte»]

El Chavo y la muerte

8 Datos Aterradores De La Serie El Chavo Del 8 Que Tienes Que Saber 07

Las experiencias relacionadas con la muerte llaman mucho la atención en el Chavo, ya que Chavo era solo un niño y aun así no se libró de conocer la muerte y vivir de cerca la de más de un personaje.

Chavo, por ejemplo, vio morir a dos personas en la serie. La primera persona que vio morir Chavo era también un pequeño, un niño de los niños de su pandilla, y el niño murió antes de llegar al barrio.

El segundo fue Jaimito el cartero, el Chavo lo fue a buscar al cartero y después de esperarlo un rato se dio cuenta que se había ido a descansar y ya no tendría que cansarse repartiendo el correo nunca más.

[nextpage title= «Muerte del Chavo al final»]

Muerte del Chavo al final

8 Datos Aterradores De La Serie El Chavo Del 8 Que Tienes Que Saber 08

Hay muchas leyendas urbanas también sobre el final de la serie, y no todo es tal y como muchos lo cuentan, pero pudo haberlo sido ya que Chespirito lo tuvo de verdad en la cabeza y se lo planteó. Pero no, no pasó nunca.

Así que no, no hay episodio de muerte del Chavo, el episodio de la muerte del Chavo no es real, aunque haya muchas personas que aseguren haberlo visto. Esto es imposible porque en realidad nunca llegó a grabarse.

Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, sí pensó en que Chavo muriera, moriría atropellado al salvar a otro niño, hablando así del valor de la amistad. La hija de Chespirito, psicóloga, le recomendó que no lo hiciera, ya que esto podría traer consecuencias para los niños  fans de la serie. La idea se canceló.

Dimite el concejal de Salud de Cumbres Mayores (Huelva)

0

El tercer teniente de alcalde y concejal de Salud y Deporte del Ayuntamiento de Cumbres Mayores (Huelva), Félix Delgado (PSOE), ha dimitido del cargo y dejado su acta de concejal este domingo, una semana después de su participación la noche del sábado 13 de febrero en un botellón en la localidad.

Según informa el Ayuntamiento en un comunicado, la decisión se ha tomado tras una reunión este mismo domingo para analizar los hechos acontecidos en la noche del sábado, cuando la Guardia Civil interpuso en la localidad un total de 56 denuncias, entre ellas las que hacen referencia a la celebración de una fiesta de disfraces con bebidas alcohólicas en las inmediaciones de la zona del helipuerto y el área de autocaravanas, donde se concentraba un gran número de jóvenes, entre ellos el concejal de Deporte y Salud.

«Todos debemos de comportarnos y actuar de forma ejemplarizante para el resto de la ciudadanía, máxime en los momentos que nos encontramos de pandemia a causa del covid-19, por tanto, no se debe tolerar conductas que puedan poner en peligro y riesgo la salud de las personas. El equipo de gobierno rechaza y lamenta los hechos ocurridos, así como el comportamiento de este compañero que deja el acta de concejal en esta misma mañana, renunciando a su cargo público», manifiesta el Ayuntamiento.

El Consistorio recuerda que «de forma sistemática y en reiteradas ocasiones» ha hecho un llamamiento a la responsabilidad ciudadana tanto individual como colectiva, ya que «todos tenemos que poner de nuestra parte» para combatir y evitar la propagación de la Covid-19. Para ello, asegura el obligado cumplimiento de las normas conocidas por todos y establecidas por las autoridades sanitarias.

Alberto Ruiz-Gallardón: «A mí nunca me gustó el edificio de Génova»

0

El exministro de Justicia y expresidente de la Comunidad de Madrid con el PP, Alberto Ruiz-Gallardón, ha admitido este domingo que nunca le gustó la sede del partido en la calle Génova número 13, edificio que los ‘populares’ abandonarán tras cerca de 40 años siendo su sede central.

«A mí nunca me gustó el edificio de Génova», ha confesado en una entrevista para la Cadena Ser en la que ha hablado sobre la calle de Génova, el edificio en el número 13 y en la que ha relatado algunas anécdotas relacionadas con la que es todavía la sede del PP.

Según ha explicado, el edificio de Génova 13 fue «una de esas locuras que se hicieron en los años 70 en Madrid cuando había licencia para matar, pero para matar edificios».

Durante aquellos años, continúa Ruiz-Gallardón, se autorizó hacer, por tanto, un «edificio excesivo en volumen, con una piel que no respeta de ninguna de las formas lo que es el entorno». «No es que no se mimetice, sino que agrede a sus vecinos, edificios del siglo XIX».

Así, el que también fuera alcalde de la capital entre 2003 y 2011 considera que Génova 13 es un edificio «francamente feo», aunque eso sí, su ubicación es «fantástica». «Y la famosa reforma no lo mejoró en absoluto, yo nunca le tuve cariño a ese edificio», añade.

Gallardón, cuyo primer encargo en el PP fue redactar el contrato de arrendamiento del edificio a finales de 1982, asegura que ya en los años 70 era «antiguo en su diseño» porque solo constaba de despachos, en lugar de espacios abiertos.

«Luego, con las reformas, algo se mejoró eso, pero es un edificio que los que hemos vivido en esa tribu, tenemos mucho cariño, pero ni por fuera ni por dentro significa ninguna aportación al urbanismo de Madrid», señala.

A pesar de sus palabras sobre este emblemático edificio, Gallardón niega que vaya a bajar su precio, ahora que el PP tiene intención de venderlo. «Al que lo habita dentro no le importa, las casas feas no molestan a los inquilinos, molestan a los vecinos, que somos los que las vemos desde fuera», ha dicho en tono de broma.

EL FAMOSO BALCÓN ES UNA MARQUESINA

El todavía militante del PP ha hablado también de algunas de las más famosas estancias de la sede, como la séptima planta o el balcón.

A la séptima planta se ha referido como «la planta noble», ya que es donde está la sede de la presidencia del partido, y donde los distintos presidentes han ido instalando sus despachos. Como anécdotas, ha comentado que los distintos presidentes nunca se instalaban en el despacho del anterior presidente y que las puertas a los despachos nunca tenían una placa con el nombre, sino con el cargo.

También ha hablado sobre el famoso balcón, estancia donde los ‘populares’ celebran sus victorias electorales. «El balcón no es un balcón, es una marquesina, es otro error urbanístico», ha afirmado sobre este lugar «icónico» de la sede ‘popular’.

Tal y como explica, se trataba de una marquesina para proteger la entrada del edificio, pero al convertirse en lugar de celebración, se hizo un estudio para ver cuánta gente podía haber en ella, qué peso soportaba. «Si se accedía a través de una ventana», recuerda Gallardón, que también ha mencionado que los ascensores son «otro de los fallos del edificio» porque sólo hay tres.

Y ha zanjado la entrevista con un deseo sobre la futura sede del PP: «Me gustaría que la mudanza tuviera un valor añadido a la ciudad de Madrid».

Almeida avisa a los que hacen fiestas ilegales: «No vamos a dar respiro porque sean turistas de otras nacionalidades»

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha criticado las fiestas ilegales que se dan en la capital y ha avisado de que no se les va «a dar respiro» a los asistentes «porque sean turistas de otras nacionalidades».

Almeida ha trasladado ante los medios de comunicación su preocupación por las «numerosísimas» fiestas ilegales que se llevan a cabo en Madrid y ha hecho un llamamiento «necesario» a la juventud y a los que participan en estos encuentros.

«Su conducta es irresponsable e insolidaria. Sus copas o sus bailes pueden ser mañana una UCI o una muerte. Tenemos que comportarnos a la altura de las circunstancias», ha lanzado el alcalde en un acto en Madrid, quien ha avisado también de que la Policía Municipal «va a perseguir con todas las consecuencias» estas celebraciones.

PREVISIONES PARA SEMANA SANTA

Respecto a la celebración de Semana Santa, el alcalde ha explicado que «poner la visión» en esas fechas «no conduce a nada» y lo que hay que hacer es fijarse en el día a día, pues «los escenarios son imprevisibles con la pandemia».

Así, ha apuntado que el lema debe ser «hacer las cosas bien, para salir antes», además de hacer caso a lo que indiquen las autoridades sanitarias y «no hacer hipótesis» sobre cual puede ser la situación epidemiológica durante las fechas de Semana Santa.

Sánchez Llibre (Foment) pide «responsabilidad» a Govern y Ayuntamiento por los saqueos

0

El presidente de Foment de Treball, Josep Sánchez Llibre, ha pedido este domingo «responsabilidad política» a la Generalitat y al Ayuntamiento de Barcelona tras los saqueos durante las protestas por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel.

En la lectura de un manifiesto conjunto de la patronal y representantes de los sectores de turismo, comercio, restauración y hostelería, ha pedido responsabilidad «a todos aquellos irresponsables que promueven, consienten, justifican o cierran los ojos ante estos gravísimos alborotos».

«Nos dirigimos a los irresponsables que cierran los ojos, como si entendieran que no es obligación del Govern velar por los bienes públicos y privados y por la seguridad y los derechos de todos», ha afirmado.

Sobre si exigen alguna dimisión en el Govern y en el Ayuntamiento, ha explicado que únicamente piden responsabilidades: «Que se pongan las pilas para que esto desaparezca y que tomen decisiones, que es lo que exigimos a los gobernantes».

También ha criticado a aquellos que «promueven estas protestas y se lavan las manos ante los daños materiales y morales que provocan», y a quienes no les preocupa que sus hijos estén participando en estos incidentes, dice.

«No decimos nada en cuanto a los autores directos de los daños, agresiones, robos y hurtos, pues la conversación con ellos no puede ser otra que la aplicación estricta de la ley», y ha reclamado que deban indemnizar los daños causados.

EL OBJETIVO DE LOS SAQUEOS

En cuanto a los saqueos, ha considerado que su objetivo es desestabilizar el estado del bienestar: «Queda claro, pues, el objetivo real de los grupos organizados, radicales y violentos».

«Si esto continúa, nosotros no nos vamos a quedar parados, en el sentido de que acaben destrozando una parte importante de lo que es más preciado, en un ataque sin precedentes al estado del bienestar» y al progreso, ha dicho.

Aunque comparte la defensa de la libertad de expresión y de manifestación, ha opinado que «no justifican en ningún caso los actos de vandalismo y los saqueos» de comercios, entidades financieras e instituciones culturales.

APOYAR LA ACTUACIÓN POLICIAL

Ha reprobado «a los irresponsables que niegan su apoyo y los medios personales y materiales» a los cuerpos policiales, y ha exigido al Govern y al Ayuntamiento de Barcelona que ayuden a los Mossos d’Esquadra y a la Guardia Urbana.

«En estos momentos y ante los graves alborotos de estos días, no hacerlo sería una irresponsabilidad», y ha lamentado que la policía haya tenido que actuar sin todo el apoyo institucional para poder hacer un trabajo más eficiente y eficaz, en sus palabras.

Dos nuevos fallecimientos en Navarra en una jornada con 57 casos positivos

0

En Navarra se detectaron ayer sábado 57 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.623 pruebas (1.341 pruebas PCR y 282 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 3,5%.

Ayer, 127 pacientes permanecían ingresados por COVID-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad foral. Así, se produjo un nuevo ingreso relacionado con el coronavirus, y no hubo ingresos en la UCI. En la jornada de ayer se registraron dos fallecimientos, una mujer de 76 años y un hombre de 74 años, y no se notificaron decesos de días previos. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra asciende a 1.094.

Por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 70% de los casos positivos. No se registraron casos pertenecientes a las áreas de salud de Tudela o de Estella. Los demás positivos (30%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, el grupo mayoritario es el de los menores de 15 años, con el 35%; seguido por el de 45 a 59, con un 25%. A continuación, se sitúa el grupo de 15 a 29 años, con un 23%, seguido por el segmento de 30 a 44 años, con el 8%. Finalmente, se sitúan los grupos de 60 a 75 años, con un 5%, y el de los mayores de 75 años, con el 4%. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 28,7 años. Con respecto al género, el 51% de los casos son mujeres y el 49%, hombres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 127 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (tres menos que ayer), 22 de las cuales se encuentran en puestos UCI (una menos que ayer) y otras 25 en hospitalización domiciliaria (una más que ayer). Los demás, 80 pacientes, están en planta (tres menos que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus se sitúa en Navarra en 50.778.

En cuanto al proceso, ayer se administraron 244 dosis, lo que eleva el número de vacunas administradas a 51.454 en Navarra, de las 55.065 recibidas hasta el momento. Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 19.823, tras recibir ayer su segunda dosis 112 de ellas.

La empresa Mayoral, directores de centros educativos, La Canasta, Bernardo Quintero, premiados el Día de Andalucía

0

La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha hecho público este domingo el nombre de los galardonados por el Ejecutivo autonómico en la provincia malagueña por el Día de Andalucía, en un acto que se celebrará el día 26 a las 12.00 horas en el patio del Museo de la Aduana.

Así, se trata de diez distinciones que recaerán en la empresa textil malagueña Mayoral, que cumple 80 años; los directores de los centros educativos por su labor durante la pandemia; La Canasta; el ingeniero Bernardo Quintero por su trabajo de impulso de la Málaga tecnológica; la científica Ana Grande Pérez; la Orquesta Filarmónica de Málaga, en su 30 aniversario; el proyecto H Unidos de Humanización de los Cuidados durante la pandemia en el Hospital Virgen de la Victoria; el equipo conservador del Parque Natural de la Sierra de las Nieves; el Rincón Fertilidad de balonmano femenino y, a título póstumo, para el escritor Pablo Aranda.

Este año, el acto estará marcado por la pandemia de la COVID-19 y pese a la situación sanitaria se celebrará sin público, con medidas de seguridad y se emitirá en directo en 101 Televisión así como en las redes sociales, ha explicado Navarro este domingo en rueda de prensa. Los consejeros de la Presidencia, Elías Bendodo; de Empleo, Rocío Blanco; de Educación y Deporte, Javier Imbroda; y de Salud, Jesús Aguirre, asistirán a la entrega de las distinciones.

Estos galardones representan, ha dicho la delegada, la defensa y trayectoria a favor de la provincia y del conjunto de Andalucía y este año tiene una especial vinculación con la situación derivada de la pandemia de la COVID-19, «que ha transformado nuestras vidas y ha limitado nuestras decisiones en todos los ámbitos».

Estos reconocimientos son «más que merecidos», ha sostenido Navarro, quien ha recordado que nunca antes se han otorgado a estas personas y empresas, tal y como marca la normativa.

La Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras se otorga, a título póstumo, al escritor, profesor y columnista Pablo Aranda Ruiz, fallecido el pasado 1 de agosto y respalda «su contribución extraordinaria al desarrollo social y cultural de la provincia».

Patricia Navarro ha recordado al escritor, docente, filólogo, columnista, protagonista de la vida cultural de Málaga, recordando que fue también director de Actividades de la Fundación Manuel Alcántara y director del Aula de Cultura de SUR. Un premio que, según Navarro, reconoce su figura y también «a toda la prensa que durante esta pandemia ha hecho una labor de información pública, veraz y rigurosa y que desde luego ha sido un servicio esencial».

La Bandera de Andalucía de las Artes recaerá en la Orquesta Filarmónica de Málaga por su exitosa trayectoria en 30 años, «no exenta de dificultades, con baches económicos» que se han visto superadas, según la delegada, «no sólo por el respaldo del Gobierno andaluz sino por la fortaleza y perseverancia de sus componentes». Esta institución celebra este año su 30 aniversario con una oferta dirigida a todos los públicos.

La Bandera de Andalucía del Deporte se ha propuesto para el Rincón Fertilidad, club de balonmano femenino que lleva desde 2014 jugando en División de Honor y que forma parte de la elite de este deporte, ha ensalzado Navarro.

La Bandera de la Solidaridad y la Concordia será este año para la Asociación de Directoras y Directores de IES de Andalucía (ADIAN) y a la Asociación Andaluza de Directores y Directoras de Centros de Infantil, Primaria y Residencias Escolares (Asadipre) «por el gran servicio que prestan a la comunidad educativa».

La delegada ha resaltado que se trata de docentes elegidos «entre sus iguales y a los que les ha tocado liderar las decisiones de los centros educativos en un momento tan complicado como la pandemia». En este sentido, ha subrayado su trabajo «esfuerzo y dedicación» así como la coordinación con la Delegación Territorial de Educación y Deporte «para que los centros educativos sean lugares seguros frente a la pandemia». También por dar «lo mejor de sí en pleno confinamiento para que los estudiantes pudieran continuar con sus clases, implicándose incluso en el acceso a la alimentación y necesidades básicas de los más vulnerables».

La Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa será para La Canasta, por su historia de esfuerzo y dedicación; una compañía que en los años 80 creó «un nuevo concepto de panadería y cafetería» y que se ha ido adaptando a los nuevos sistemas de comercialización. También ha hecho hincapié en su salto a otras provincias, como es el caso de Sevilla. Este premio, a juicio de Navarro, representa a toda la hostelería «que está pasando momentos complicados».

La Bandera de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud este año es para Ana Grande Pérez, por visibilizar la gran contribución de la mujer en la ciencia. Licenciada y doctora en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela, «pocas personas como ella conocen el mundo de los virus, al que se dedica desde hace 25 años investigando en alguno de los más prestigiosos laboratorios europeos».

De hecho, ha indicado la delegada de la Junta en Málaga, ha recibido una línea de financiación del Gobierno andaluz para la investigación de la capacidad de mutación del coronavirus con el objetivo de diseñar nuevos fármacos en la lucha contra el mismo. Además, esta profesora titular de Genética en el departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología en la Universidad de Málaga, ha liderado ‘Como tú’, un programa para dar a conocer la ciencia, a través de mujeres científicas, en los centros educativos.

Por hacer de Málaga un referente tecnológico recibe la Bandera de Andalucía a la Proyección de la provincia el ingeniero y empresario Bernardo Quintero, que sentó las bases para que Málaga se convirtiera en el cuarto centro de Google en el mundo, ya que hasta ahora toda la actividad del gran gigante de la Red se centraba en California, Nueva York y Zurich.

Al Mérito Medioambiental se otorga la bandera de Andalucía a Rafael Haro Ramos, conservador del Parque Natural de la Sierra de las Nieves desde hace 15 años, que con su equipo realiza «un gran esfuerzo para la preservación» del próximo Parque Nacional de la Sierra de las Nieves así como de otros parajes de la provincia.

La Bandera de Andalucía a los Valores Humanos en esta ocasión la recibirá Proyecto H-Unidos, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, por su labor para establecer y mantener el contacto entre pacientes ingresados en las áreas de aislamiento COVID-19 y sus familiares durante la pandemia.

Estos profesionales, ha recordado Navarro, formaron parte de un red que se ha convertido en ejemplo de humanización de la atención sanitaria en pacientes hospitalizados por coronavirus y por la mejora continua de los cuidados en los ingresados más vulnerables.

También se otorga una Bandera Especial de Andalucía en reconocimiento a la trayectoria de una persona física o jurídica, grupo o entidad, en la defensa y fomento del interés general de la provincia. Este año irá a manos de Mayoral, que este año cumple su 80 aniversario; por su dilatada trayectoria empresarial, «dinamizando la economía y el empleo de Málaga y situando su producto y con él a nuestra tierra en los principales mercados internacionales». También, ha añadido la delegada, por su ayuda en los peores momentos de la pandemia con la producción y distribución de mascarillas.

Pese a las dificultades por la COVID, Navarro ha asegurado que el acto, aunque será más reducido, mantendrá la solemnidad que cada año se le ha intentado dar. En esta ocasión se destacará a estos galardonados por el Día de Andalucía «que se caracterizan por su amor y entrega a la provincia».

Almeida critica a Sánchez por mantener a Iglesias en el Gobierno

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha criticado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por «mantener» en el Ejecutivo al vicepresidente, Pablo Iglesias, quién le es «cómodo y útil» para «desviar la atención de cuestiones más importantes» como la gestión de la pandemia o la crisis económica y social.

En declaraciones a los medios de comunicación este domingo en la Puerta del Sol, en el marco de un acto de presentación de una campaña de recogida de firmas en apoyo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (FFCCSE), Almeida ha apuntado que «el problema no es Podemos, no es Iglesias, no es Pablo Echenique, ni es Juan Carlos Monedero», si no el propio Sánchez.

«No nos olvidemos de que si Iglesias es alguien el política, y pinta algo dentro de los poco que realmente pinta, es gracias y exclusivamente a Sánchez», ha dicho Almeida, quien ha lamentado que con Podemos en el Gobierno y la «complicidad» del presidente, «vienen tiempos duros, muy difíciles y muy complicados para los españoles».

Además, el edil ha criticado los mensajes que se han lanzado desde el Gobierno central y los partidos que lo conforman, y ha pedido que se condenen los altercados de forma «inequívoca».

«La portavoz del Gobierno (María Jesús Montero) se permitió decir que el Gobierno va revisar la sentencia de Hasel. Eso es ignorar la separación de poderes, y es que desde el PSOE no se reconozca la independencia del Poder Judicial», ha afeado Almeida, quien ha catalogado como «chulería» las palabras de Montero y ha mostrado su conformidad con la sentencia, que es «impecable».

MANIFESTACIONES EN FAVOR DE HASEL

Respecto a las manifestaciones que se han sucedido en los últimos días en favor de la liberación del rapero Pablo Hasel, el alcalde ha agradecido «la gran labor» que han llevado a cabo las FFCCSE y ha lamentado que el entorno de Sol fuese «arrasado» en las últimas jornadas a causa de la manifestación en favor de la liberta de expresión y que fue «aupada» por «radicales».

En este sentido, ha ensalzado el plan llevado a cabo por el Ayuntamiento de Madrid y por la Delegación del Gobierno en la capital, que pasaba por el despliegue de efectivos y también por la retirada de elementos de mobiliario urbano, gracias a la cual «no se dejó resquicio a que se hiciera lo mismo que en Barcelona», donde se quemaron contenedores, se saquearon establecimientos y alguno elementos de la vía públicas se vieron gravemente dañados.

Asimismo, Almeida ha lanzado un mensaje de «tolerancia cero contra aquellos que no quieren vivir en el modelo constitucional de 1978» y que quieren «dinamitarlo» junto con la capacidad que tienen los ciudadanos del país de «convivir aun pensando diferente».

Además, ha mostrado su preocupación por el gran número de menores detenidos durante estas jornadas, algo que «debería hacer reflexionar» a toda la sociedad y poner en tela de juicio los mensajes que se están dando desde la política.

Por otro lado, ha felicitado a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, por «comprender que la violencia es incompatible en las calles con lo que merecen los barceloneses» y por haber condenado los incidentes, pero la ha criticado porque «el remedio no es dar satisfacción a aquellos que incendian las calles» en alusión a la propuesta de Colau de dar el indulto a Hasel.

«Ese es uno de los problemas que ha habido en Cataluña en los últimos años, que se han transmitido mensajes de tolerancia y comprensión hacia quienes entienden la violencia como una forma más de ejercer la actividad en las calles», ha zanjado.

Asturias registra once fallecidos en una jornada con 139 nuevos positivos

0

El número de fallecidos por Covid en Asturias ascendió a once personas en la jornada de este sábado en la que la Consejería de Salud confirmó 139 nuevos casos detectados. Así mismo se produjeron 44 ingresos en planta y 3 en UCI y se registraron 21 altas hospitalarias.

Actualmente, en Asturias hay 391 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de covid-19 y otras 121 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos.

Respecto a los once fallecidos, cuatro eran mujeres de 82, 87, 88 y 90 años, y siete hombres de 61, 75, 75, 82, 83, 84 y 85. Ninguna de estas personas residía en un centro sociosanitario para mayores.

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) realizó el sábado 2.565 pruebas y la tasa de positividad se sitúa en el 6,98%. En estos momentos están ocupadas el 55,83% de las 283 camas de unidades de críticos con respirador: un 42,76% por pacientes covid y un 13,07% por personas con otras patologías.

Respecto a los ingresos en planta, la ocupación total alcanza el 64,51%. Las hospitalizaciones por coronavirus suponen el 12,36% y un 52,15% corresponde a pacientes con otras patologías.

En cuanto a la situación en otros centros convertidos para la atención a personas con covid-19, están en uso el 9,09% de las 264 camas habilitadas.

No obstante, si se tiene en cuenta la capacidad del Sespa para habilitar en caso de necesidad 50 camas más para pacientes críticos en zonas de reanimación o quirófanos, el porcentaje de ocupación total por la covid-19 se situaría en el 14,64% y, en el caso de las UCI, en el 36,33%.

FRENAR LA PANDEMIA

El Principado insta a la ciudadanía a relacionarse solo con convivientes, limitar al máximo la actividad social y evitar el contacto con personas mayores o con patologías crónicas si se ha afrontado alguna situación de riesgo. En especial, apela a los habitantes de Avilés, Corvera, Castrillón, Gozón, Oviedo, Gijón, Lena, Aller y Carreño ante la transmisión comunitaria del virus en estos concejos, así como en aquellos otros en los que se vaya declarando el nivel de riesgo extremo (4+).

Las autoridades sanitarias recuerdan la importancia de permanecer en casa y aislarse de las personas con las que se convive ante la aparición de síntomas compatibles con la covid-19 (fiebre súbita, tos o sensación de falta de aire, pérdida de olfato y de gusto, dolores de garganta, musculares y torácicos, diarrea o cefalea). Asimismo, aconsejan llamar por teléfono al centro de salud o al número de atención 984 100 400.

Además, insisten en que es fundamental la responsabilidad individual de las personas que están pendientes del resultado de una PCR o que son consideradas contactos estrechos, quienes han de permanecer en sus domicilios, vigilar su estado de salud y cumplir estrictamente la cuarentena.

La Consejería de Salud recomienda que los mayores de 65 años o con patologías crónicas eviten espacios interiores, con mala ventilación y alta concentración de personas, sobre todo en actividades grupales de carácter deportivo, lúdico, social o religioso.

Además, las autoridades sanitarias y educativas instan al alumnado, especialmente a partir de 15 años, a restringir los contactos sociales para frenar la propagación del virus. También aconsejan a las familias la vigilancia activa del estado de salud de adolescentes y convivientes, sobre todo si estos últimos son mayores o tienen enfermedades crónicas.

El Papa insta a no «entrar en diálogo con el diablo» como «hizo Eva»

0

El Papa ha instado a los católicos a «no entrar en diálogo con el diablo» como «hizo Eva» y ha alertado de que se trata de «un enemigo astuto» de que hay que estar siempre en guardia, coincidiendo con el inicio el pasado miércoles de la Cuaresma, el periodo de 40 días con el que se prepara la Semana Santa.

«Necesitamos ser conscientes de la presencia de este enemigo astuto, interesado en nuestra perdición eterna, nuestro fracaso, y prepararnos para defendernos de él y luchar contra él», ha advertido Francisco durante el rezo del ángelus.

El Pontífice se ha asomado al balcón de su estudio privado en la Biblioteca Apostólica del Vaticano que da a la plaza de San Pedro donde había varios grupos de peregrinos de diferentes nacionalidades.

El Papa ha invitado a no hacer como «Eva» que entabló una conversación con el diablo ya que, según ha advertido, «con el diablo no se debe entrar nunca en diálogo». Y ha insistido: «La gracia de Dios nos asegura, con fe, oración y penitencia, la victoria sobre el enemigo».

Para el Papa, el tiempo de Cuaresma sirve a los católicos para entrar, como hizo Jesús, en el desierto. «No se trata de un lugar físico, sino de una dimensión existencial en la que callar, escuchar la palabra de Dios, para que se produzca en nosotros la verdadera conversión», ha explicado en este primer domingo de Cuaresma.

Así, ha recordado el rito penitencial de las cenizas con el que el miércoles pasado se inició el camino de Cuaresma. Y ha especificado: «Hoy, primer domingo de este tiempo litúrgico, la Palabra de Dios nos muestra el camino para vivir fructíferamente los cuarenta días previos a la celebración anual de la Pascua».

Para el Papa, este camino está marcado por el hecho de que, antes de comenzar su predicación, Jesús «se retiró durante cuarenta días en el desierto, donde fue tentado por Satanás».

«El evangelista –ha apuntado Francisco– subraya que el Espíritu llevó a Jesús al desierto». Así, ha recalcado que aquel mismo Espíritu Santo que «descendió sobre él inmediatamente después del bautismo recibido por Juan en el río Jordán», fue el que «ahora lo empuja a ir al desierto, para enfrentar al Tentador». Y es que, según ha indicado, «toda la existencia de Jesús está puesta bajo el signo del Espíritu de Dios, que lo anima, inspira y guía».

El Papa ha reflexionado también acerca de «ese entorno natural y simbólico tan importante en la Biblia» que es el desierto. «Es el lugar donde Dios habla al corazón del hombre y donde fluye la respuesta a la oración», ha dicho, «pero también es el lugar de prueba y tentación, donde el Tentador, aprovechándose de las debilidades y necesidades humanas, insinúa su falsa voz, alternativa a la de Dios».

«De hecho, durante los cuarenta días vividos por Jesús en el desierto, el ‘duelo’ entre Jesús y el diablo, que terminará con la Pasión y la cruz», ha subrayado el Papa, apuntando que la muerte, para Jesús, «fue el último desierto que atravesar para derrotar definitivamente a Satanás y liberarnos a todos de su poder».»Cada año al comienzo de la Cuaresma –ha concluido el Papa– este Evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto nos recuerda que la vida del cristiano, tras las huellas del Señor, es una batalla contra el espíritu del mal».

Así, ha señalado que el evangelio muestra cómo «Jesús se enfrentó voluntariamente al Tentador y lo venció» y recuerda que al diablo «se le concede la posibilidad de actuar sobre nosotros también con tentaciones».

SANTA FAUSTINA KOWALSKA

Al final del rezo del ángelus, el Papa ha recordado que, hace 90 años, en Polonia, «Jesús se manifestó a santa Faustina Kowalska», la cual, junto a Juan Pablo II, «hizo llegar a los cristianos el mensaje de la misericordia».

Asimismo, ha recordado la presencia en la plaza de San Pedro de los jóvenes del grupo Talitha Kum, que se ocupan de prevenir y luchar contra la trata de personas.

INFIERNO EN LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN

Este sábado el Papa visitó en su casa de Roma a la poetisa y escritora húngara, Edith Bruck, superviviente de Auschwitz y nacionalizada italiana, con quien habló sobre su «experiencia en el infierno de los campos de concentración» y «el valor de la memoria».

La conversación con el Papa repasó los momentos de luz que marcaron la experiencia del infierno de los campos de concentración, ambos evocaron los miedos y esperanzas para el tiempo que vivimos, subrayando la importancia del valor de la memoria y el papel de los ancianos en la transmisión de la cultura a los más jóvenes», ha destacado el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni en un comunicado de prensa.

El encuentro comenzó a las 16:00 de este sábado, y después de una hora el Papa regresó al Vaticano.

La escritora húngara, de casi noventa años fue entrevistada el pasado mes de enero con motivo del Día de la Memoria por el periódico L’Osservatore Romano. Según un artículo publicado en Vatican News Francisco, quedó «impresionado por su testimonio» y decidió ir a conocerla a su casa en el centro de Roma.

Sara Buesa dice que «la auténtica tolerancia no es permitir cualquier comportamiento»

0

Sara Buesa ha advertido este domingo de que «la auténtica tolerancia no es permitir todo tipo de comportamientos» y que el respeto a la diversidad y la igualdad de derechos de todos los ciudadanos requiere de «compromisos éticos y no meramente estéticos». Por ese motivo, en el 21º aniversario del asesinato de su padre, el dirigente socialista Fernando Buesa, a manos de ETA, ha exigido un rechazo «claro» de los actos de homenaje a quienes hayan cometido crímenes y ha criticado toda justificación de la violencia.

La vicepresidenta de la Fundación Fernando Buesa Blanco ha planteado esta reflexión en el acto anual en memoria de su padre y de su escolta, Jorge Díaz Elorza, asesinados en Vitoria en un atentado con coche bomba perpetrado por ETA el 21 de febrero de 2000. El acto ha contado con la presencia de la consejera de Trabajo y Empleo Idoia Mendia, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, y el diputado de Álava, Ramiro González, entre otros.

El discurso de Sara Buesa ha girado en torno a los conceptos de ‘comunidad’ y de ‘tribu’. La vicepresidenta de la Fundación Fernando Buesa Blanco ha explicado que «cuando una comunidad, en vez de basarse en ese componente afectivo que surge de manera natural en la vida, se construye sobre una identidad o una cultura determinadas, entonces deja de ser comunidad y pasa a ser tribu.

Buesa ha subrayado que los grandes retos de la sociedad «no pueden resolverse de ninguna manera con mentalidad de tribu, pensando en términos de ‘los míos’ y ‘los otros'», dado que este comportamiento crea «comunidades estancas y excluyentes».

De esa forma, ha manifestado que aunque «el reconocimiento de la cultura y la idiosincrasia propias de un territorio es importante», lo es «aún más» el hecho de «garantizar que todas las personas que habitan» en ese territorio «tienen las mismas oportunidades para vivir su vida con dignidad y conforme a sus valores». «El problema no está en distinguir una identidad, sino en hacer de ella algo absoluto y construir un modelo social y político en torno a ella», ha afirmado, tras lo que ha avisado que es entonces es «cuando se cae en el integrismo, en la uniformidad que oprime y excluye».

Buesa ha denunciado que «el proyecto político que ETA trató de imponer mediante la violencia terrorista era un proyecto sectario, basado en una visión idílica de una sociedad vasca homogénea». «Una comunidad ‘pura’, en la que las diferencias de identidad eran muros defensivos que excluían lo que no formaba parte de ella», ha dicho.

La hija de Buesa ha recordado a las personas que fueron «expulsadas de la comunidad vasca» y que «optaron por marcharse de su tierra porque no se veían reconocidas en esa identidad selectiva», así como a aquellas que sufrieron un «exilio interior», al permanecer en Euskadi, pero «sufriendo la exclusión y la ignorancia».

Todas ellas, según ha afirmado, eran personas que tenían «lazos afectivos y vínculos» con Euskadi, «que amaban su tierra», pero que «no pudieron desarrollar de forma plena su proyecto de vida» en Euskadi. Sara Buesa ha explicado que el grado de «exclusión y división» en el País Vasco fue tal que «corrompió incluso el espacio de las relaciones naturales de familia, amistad y vecindad».

A su juicio, tras décadas de terrorismo y una vez que ETA se ha disuelto, es necesario «repensar la comunidad vasca que queremos construir». «Arrastramos un trauma colectivo y un daño muy profundo en nuestro tejido social; el proceso de construcción de nuestra comunidad requiere reparar ese daño y desterrar los vestigios de un comportamiento de tribu que continúan condicionando nuestra convivencia», ha manifestado.

Sara Buesa considera que es posible «reconocer la identidad y la cultura vascas» y «al mismo tiempo preservar los derechos humanos y de ciudadanía», algo para lo que se requiere de «proyectos políticos incluyentes, que respeten la diversidad de nuestra sociedad». «El verdadero diálogo entre diferentes se da cuando hay un intercambio de saberes, visiones y valores entre todos los vecinos, y cuando todos ellos se tienen en cuenta en la construcción de un modelo de sociedad», ha precisado.

Además, ha indicado que «escuchando y teniendo presentes todas las miradas, podremos abrir posibilidades integradoras y construir una comunidad inclusiva, en la que todas las personas puedan desarrollar una vida buena y participar por igual de un bienestar y un respaldo comunitario». No obstante, ha advertido de que «respetar la diversidad y defender la dignidad y la igualdad de derechos de toda la ciudadanía, exige adoptar compromisos éticos y no meramente estéticos».

«RECONECTAR LAZOS»

Como ejemplo de esos necesarios compromisos, ha subrayado los siguientes: «posicionarse claramente contra todas las vulneraciones de derechos y las desigualdades que se producen; rechazar que se homenajee o ensalce a personas que han cometido crímenes; y hacer frente a los discursos que justifican el uso de la violencia».

«Necesitamos confrontar con estas realidades que continuamos viviendo hoy en día en Euskadi y decir claramente a ‘esto no'», ha afirmado Sara Buesa, que ha subrayado que «la auténtica tolerancia no es permitir todo tipo de comportamientos». En su opinión, solo de esta forma será posible «reconectar los lazos que se han roto y crear una red comunitaria en la que todas las personas nos sintamos parte y protegidas».

Al margen de sus reflexiones en torno a la necesidad de reconstruir la convivencia tras el terrorismo de ETA, Buesa ha planteado algunas consideraciones sobre el concepto de comunidad en el actual contexto de pandemia de covid-19. En este sentido, ha afirmado que «el individualismo, los vínculos frágiles y fugaces, la despersonalización, ajena a las desigualdades y a los problemas sociales, destruyen la comunidad».

La pandemia, según ha dicho, es «un buen ejemplo de ello», dado que no será posible hacer frente a la crisis sanitaria «si no se piensa con visión global y tomamos conciencia de que es un problema común y de que sólo unidos vamos a poder salir de ella. «La situación de emergencia sanitaria nos ha hecho tomar conciencia de la importancia central de cuidarnos en comunidad; nos hemos sentido conectadas dentro de nuestra común humanidad», ha afirmado.

«VÍCTIMAS Y NO HÉROES»

En el acto también ha intervenido el filosofo Daniel Innerarity, quien se ha mostrado partidario de «sustituir las memorias históricas de las naciones por un tipo de memoria que tratan de divisar la historia desde el punto de vista de las víctimas».

El filosofo ha explicado que la historiografía «ha sido durante mucho tiempo una relación de hazañas protagonizadas por generales, hombres victoriosos y conquistadores». No obstante, ha afirmado que se está produciendo «un poderoso cambio de mirada», en el que el foco se sitúa en lo que les ocurrió «a quienes más padecieron, a los vencidos, a las mujeres, a la gente corriente. «¿Como vivieron aquello? ¿No es más real cómo lo vivieron aquellos que cómo lo vivieron los grandes generales?», se ha preguntado.

Innerarity cree que la principal fuerza transformadora de la memoria consiste en «reemplazar la narrativa de las gestas por la narrativa de los sujetos pacientes». En este sentido, considera que «debería evitarse la retórica que acompaña algunas veces al discurso de las víctimas, y que parece desconocer que son precisamente eso: víctimas, y no héroes».

El filósofo ha dicho que ambas son «dos realidades completamente distintas», y ha manifestado que «si una sociedad se cuenta su pasado desde la perspectiva de quienes han padecido, tiene más posibilidades de construir su futuro inclusivamente, de manera que convierta en su principal objetivo evitar el padecimiento y cuidar la vida común vulnerable».

El hotel de Algarrobico, más cerca de la demolición 15 años después de que un juez parase las obras

0

Tres lustros han pasado desde que el magistrado Jesús Rivera, entonces titular del Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de Almería, ordenó paralizar «en aras del interés público» la construcción del hotel de Azata del Sol en el paraje de El Algarrobico, en Carboneras, cuando estaba ejecutada al 74 por ciento, según acaba de determinar la Audiencia Nacional.

Un 21 de febrero, pero de 2006, un auto de medidas cautelares dejó en un limbo la edificación de una veintena de plantas y de 411 habitaciones, alguna de ellas vestida ya como si fuese a acoger huéspedes, porque pese a «estar amparada» en una licencia de obras municipal que presentaba «apariencia de ilegalidad», invadía «totalmente» la zona de 100 metros de servidumbre del dominio público marítimo-terrestre.

El tiempo transcurrido, medido en una profusa sucesión de sentencias, ha terminado dando la razón al magistrado Jesús Rivera, no sólo cuando vislumbró indiciariamente que el hotel vulneraba la Ley de Costas, sino también cuando dejó escrito en ese mismo auto, por primera vez, que la zona en la que se estaba levantando el complejo se encontraba «dentro de la Subzona C1, calificada como Área Natural de Interés General», dentro del parque natural de Cabo de Gata-Níjar.

Después de 15 años es una realidad judicial incontestable que el hotel no debió encastrarse nunca en el monte que abriga el paraje del El Algarrobico, ni adentrar sus cimientos hasta casi la orilla de su playa, pero también lo es que, desde hace apenas 72 horas, su inevitable demolición es más asequible y entraña menos riesgos para las arcas públicas.

La Audiencia Nacional (TS) acaba de eximir a la administración de responsabilidad alguna en el descalabro «económico y moral» de más de 70 millones de euros que la promotora del hotel alega le ha supuesto este macroproyecto, el primero de un desarrollo urbanístico hotelero y residencial que abarcaba El Algarrobico y paraje aledaño de El Canillar.

La sentencia no es firme, tiene recorrido aún en casación ante el Trbunal Supremo, y no es la última que debe decidir si hubo «negligencia y desidia» en la actuación del Estado, la Junta de Andalucía, y el Ayuntamiento ya que aún tienen que pronunciarse sobre la cuestión la misma sala de la Audiencia Nacional, y en otros dos procedimientos que ahora suspendidos, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

Sí es, no obstante, la primera resolución judicial que resuelve especificamente sobre las reclamaciones de responsabilidad patrimonial formuladas por la empresa y falla que no se le debe nada a Azata. Es más, condena en costas a la promotora.

«Que los propietarios del hotel no tengan derecho a indemnización es un aviso a los que construyen en terreno protegido e invaden la costa. Ahora hay que pedir al Estado y a la Junta que no cumplan el acuerdo de demolición y que derribe el propietario a su costa», sostiene el abogado de Ecologistas en Acción, José Ignacio Domínguez.

Domínguez se refiere al protocolo suscrito en 2012 que dio lugar a la comisión mixta Estado-Junta para la demolición del hotel y la rehabilitación ambiental del paraje en una actuación global para restaurar la legalidad urbanística que Tragsa cuantificó en 7,1 millones de euros.

Pocas horas después de hacerse pública la sentencia de la Audiencia Nacional, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, valoraba en sus redes sociales la «buena noticia» por «acercar el final de un símbolo terrible de los excesos sobre el litoral» al tiempo que anunciaba que su departamento iba a estudiar en qué medida podría permitir «acelerar de una vez por todas el derribo».

«Las administraciones han estado usando los pronunciamientos judiciales y el si tenían o no que indemnizar en un proceso muy pernicioso para no ejecutar la demolición, pero ahora se quedan sin una de sus excusas», asegura la responsable de campañas de Greenpeace, Pilar Marcos, quien espera que, a partir de ahora, «haya un impulso».

GRANADA, LA PENÚLTIMA PALABRA

La última sentencia de la Audiencia Nacional acercaría la demolición, pero el fallo que puede precipitarla aún no se ha producido. EL TSJA debe decidir, a instancias de Greenpeace, si obliga al Ayuntamiento de Carboneras a abrir expediente de demolición sobre el hotel y si considera que la licencia municipal de obras que se concedió en 2003 ha «caducado y ha perdido sus efectos».

En este pleito, Greenpeace sostiene que la propietaria del hotel sí ha reconocido en autos que «no se pueden reanudar las obras por imperativo legal» pese a que defiende que la licencia de obras «sigue vigente» ya que no ha sido anulada por ningún tribunal y «no se puede demoler el hotel».

Mantiene, asimismo, que Azata ha incurrido en causa de «caducidad» porque, tras la sentencia firma de julio de 2014 que negaba «la posibilidad de revisar de oficio la licencia de obras», pudo reanudar la construcción y «no lo hizo pese a contar con la autorización municipal adoptada en pleno extraordinario de 26 de agosto de 2014». Ha caducado y, además, esto no se puede subsanar porque, en la actual situación judicial del paraje, no sería posible legalmente concederle una nueva.

El Ayuntamiento de Carboneras, al igual que la promotora, esgrime esa misma controvertida sentencia de 2014 para asegurar que declarar la nulidad de la licencia, paso previo al expediente de demolición, le ha sido vetada, pero reconoce que el permiso municipal es «inejecutable» debido a que «ha cambiado radicalmente» la normativa vigente con respecto a la que permitió su tramitación en 2003.

Otro de los argumentos que eleva el consistorio a la sala para oponerse a abrir un expediente de demolición del hotel es que debería ir acompañado de una «indemnización absolutamente inasumible económicamente» para las arcas públicas del ente local.

Ambos motivos han quedado debilitados en la fundamentación que hace la Sección Primera de la Audiencia Nacional para desestimar los 70 millones de euros que reclama Azata del Sol, pues recuerda que, si bien el TSJA consideró «por una cuestión de plazos» que no podía anular directamente la licencia de obras, «sí que había méritos para ello».

Para la Audiencia Nacional también resulta definitorio el dictamen de 2017 del Consejo Consultivo de Andalucía que, de forma «elocuente», concluyó que la licencia de obras «no se ajustaba a la legalidad», y que Azata, con el deslinde de la Ley de Costas ya en curso, «prefirió no darse por enterada», por lo que tiene «que soportar el daño derivado por incumplir manifiestamente la ley».

«Que Azata actuó maliciosamente es algo que llevamos diciendo casi 20 años, desde 2013, los colectivos ecologistas», recuerda el abogado ecologista. Pilar Marcos también hace memoria, en este caso para rememorar «como se estuvo a punto de indemnizar» a la promotora. «Casi se hizo», remacha.

Dos años y medio después de paralizar la construcción del hotel de Azata del Sol en 2006, el magistrado Jesús Rivera declaró nula la licencia municipal de obras al estimar «incontestable» que se ubicaba «clamorosamente» en «espacio protegido no urbanizable» y que vulneraba la Ley de Costas.

La sentencia del juez Rivera que luego revocó el TSJA supuso también el freno a la negociación a tres bandas que rabian iniciado el Estado y la Junta de Andalucía con la promotora a raíz de aprobarse el deslinde para una expropiación del suelo por la que Azata pedía 200 millones de euros y las administraciones ofrecían entre «30 y 50 millones de euros» para lograr una «inmediata» demolición.

«¿Qué si alguna vez veremos la playa del Algarrobico sin esa mole? Hay quien dice que, por ahora, el candidato mejor situado para demolerlo es el salitre debido a la abulia y desidia de las administraciones, pero tarde o temprano, lo veremos», concluye Domínguez.

La Xunta espera una flexibilización «con cautela» de las restricciones y gradual en función de la zona

0

La Xunta espera que salga del comité de expertos que se reúne este lunes una flexibilización de las restricciones que deberá realizarse «con cautela» para «no estropear la buena tendencia» de las cifras de la pandemia alcanzada en los últimos días.

«Igual que estábamos muy preocupados por el alza, ahora tenemos que ser optimistas», ha manifestado el vicepresidente primero del Ejecutivo autonómico, Alfonso Rueda, en una entrevista concedida en la mañana de este domingo a la Radio Galega.

Cuestionado sobre la posibilidad de que el comité clínico que asesora a la Xunta de luz verde a iniciar la desescalada, Alfonso Rueda ha mostrado su optimismo acerca de que, ante el descenso de los casos, la incidencia acumulada y la presión sobre los hospitales (que todavía presenta más ocupación que en la segunda ola); pueda avanzarse hacia un escenario de flexibilización en las restricciones que, como ha recordado, están en un marco de máximos desde finales de enero.

Con todo, ha emplazado a actuar con «mucha prudencia» y a confiar en el trabajo del comité clínico, que «siempre actuó» bajo criterios «objetivos», por lo que cree que si «las cifras empiezan a mejorar», las decisiones del órgano asesor de la Xunta serán «en consecuencia» a esta tendencia.

DESESCALADA GRADUAL Y POR ZONAS

Cuestionado sobre qué modelo podría seguirse para la eventual desescalada, el ‘dos’ del Ejecutivo gallego ha apuntado que la evolución de la pandemia es «buena» en términos generales «pero no es igual en todas las zonas», lo que le ha llevado a deslizar que la flexibilización de restricciones podría adoptarse en función de la situación de cada área.

«Lo veremos mañana», ha comentado, tras apuntar que el comité clínico estudia la situación en cada uno de los 313 municipios gallegos que, desde finales de enero, están cerrados perimetralmente, un criterio que también podría sufrir cambios y encaminarse a confinamientos globales más amplios como se produjo en noviembre.

«El perimetraje de término municipal es la más estricta que podamos tener. Es lógico pensar que a medida que vamos mejorando, el perimetraje se vaya extendiendo, hasta un cierto límite», ha comentado el vicepresidente.

HOSTELERÍA

Sobre la hostelería, cerrada en su totalidad desde hace casi un mes, Rueda considera que «lo razonable» también es «ir abriendo poco a poco» para no tener que «dar pasos atrás».

En este sentido, ha defendido la utilidad del sistema propuesto por la Xunta para controlar los aforos de los locales y mejorar la trazabilidad de brotes, que la Administración quiere que se haga a través de un código ‘QR’.

«Entendemos que no es un sistema que se pueda implantar de golpe de forma obligatoria», ha matizado Rueda, quien, no obstante, ha apelado a «ir implantando poco a poco» esta herramienta que se usa «a diario» y que «puede ser muy útil».

Estos son los retoques estéticos más demandados tras la Covid

0

Una de las consecuencias más inesperadas del confinamiento y el distanciamiento social ha sido un aumento en la demanda de tratamientos de medicina estética. El largo periodo de tiempo en casa ha pasado factura y el aspecto físico ha notado los síntomas del encierro, mayor flacidez, envejecimiento prematuro, más ojeras, más celulitis y más kilos. Clínica Trevi, el último concepto en cirugía y medicina estética, nos cuenta cuáles son los retoques estéticos más demandados tras la pandemia.

1. Bótox. Es evidente que, con el uso de la mascarilla, la belleza y la expresión se ha centrado en la mirada. Borrar las arrugas de la frente, el entrecejo o de las patas de gallo ha sido el objetivo estético prioritario tras el confinamiento. El bótox es un gran aliado para conseguir rejuvenecer la mirada sin cirugía. Eliminar las patas de gallo y arrugas en los ojos es una de las principales aplicaciones de la toxina botulínica y donde esta técnica consigue mejores resultados. El cambio que se consigue es el de una mirada más despierta, abierta y rejuvenecida, sin signos de cansancio. Todo ello, de forma muy sutil y sin alterar la expresión natural de la persona.

2. Ojeras. El contorno de ojos es una de las principales preocupaciones estéticas en tiempos de mascarilla. Más del 50% de hombres y mujeres tiene ojeras marcadas, por ello, el tratamiento con ácido hialurónico se ha posicionado como uno de los retoques estéticos más demandados tras el confinamiento. Permite recuperar el volumen perdido, rellenar la ojera, proyectar la zona y unificar el tono, eliminando el aspecto de mirada cansada o envejecida.

3. Foxy Eyes. El uno de los retoques estéticos de moda y al que se someten muchas celebrities. Los foxy o cat eyes pueden levantar la mirada, abrirla y cambiar ligeramente la forma del ojo. Se consiguen con hilos tensores que, además de tensar, activan la síntesis de colágeno. El tratamiento puede combinarse con bótox.

4. Mesoterapia capilar. Una de las consecuencias directas de haber padecido Covid-19 es la caída excesiva del cabello. Además, el estrés y la ansiedad del confinamiento, también ha provocado una pérdida capilar alarmante, sin necesidad de haber pasado la enfermedad. Por ello, muchas personas han decidido someterse a tratamientos de mesoterapia capilar, un tratamiento que está indicado para revertir la disminución del folículo capilar. Mediante inyecciones indoloras aporta un compuesto de vitaminas, minerales, aminoácidos y Ácido Hialurónico, que favorece el crecimiento, grosor y la nutrición del cabello.

5. Tratamiento anticelulítico. Otro de los problemas derivados del confinamiento ha sido el aumento de celulitis, provocado por la falta de movimiento. El sedentarismo y la mala alimentación dificulta la circulación sanguínea y favorece la aparición de la «piel de naranja». Además, nuevas rutinas como el teletrabajo y pasar mucho tiempo en casa, sentados o tumbados puede haber empeorado nuestras digestiones y aumentado el estreñimiento, lo que también facilita que tengamos celulitis. La presoterapia, radiofrecuencia o los masajes reductores son opciones muy demandadas en las clínicas de medicina estética

Ayuso: cuando hay «un movimiento terrorista revolucionario» siempre están «los apellidos de Podemos detrás»

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto a pedir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ponga «fuera» de las instituciones al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, porque es un «peligro» para la convivencia y porque cuando hay un movimiento «terrorista revolucionario» siempre están «los apellidos de Podemos detrás de ello». «Eso no es España», ha espetado.

Para Ayuso, Iglesias no puede «permanecer ni un minuto más en el Gobierno de España» porque «pone en tela de juicio la democracia española» y porque jalea y alienta a los violentos que «saquean y que solo causan el mal». «Debe salir del Gobierno lo antes posible», ha indicado en declaraciones a los medios, tras visitar Humanes de Madrid.

La dirigente regional ha trasladado su más profunda condena y rechazo a los altercados que se están produciendo en Barcelona así como su apoyo a los Mossos d’Esquadra y a todos los barceloneses porque «es muy duro» que vean así su ciudad.

La jefa del Ejecutivo autonómico ha trasladado todo su apoyo también a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que «se juegan la vida cada día» para procurar la paz y, por tanto, la seguridad y la libertad de todos».

«Es muy duro que sea una imagen al mundo el ver calles quemadas, que después de varios días de violencia se siguen rompiendo escaparates, se siguen asaltando incluso edificios públicos», ha apuntado.

Ayuso ha criticado que «comerciantes y vecinos secuestrados» estén en sus casas «mientras niñatos y también delincuentes de todo pelo queman calles, tiran adoquines, rompen el mobiliario y también sus comercios».

La presidenta madrileña ha incidido en que este tipo de movimientos «no ocurren solo en España» sino también otros muchos países, «que luego se organizan entre ellos y que buscan desestabilizar democracias». Según ha dicho, «cuentan con aliados en países como Rusia, Irán o Venezuela donde se está viendo que los medios públicos atentas directamente contra la imagen de España».

«España es una democracia y un Estado de Derecho pleno, donde se respetan las libertas y el derecho de todos los ciudadanos a vivir en un país que durante cuarenta años ha trabajado y peleado mucho para llegar hasta aquí», ha trasladado.

RECONOCE LA LABOR DEL DELEGADO

En Madrid, ha reconocido de nuevo el trabajo del delegado del Gobierno, José Manuel Franco, y de la Policía Nacional porque aunque en la capital han tenido «conatos de violencia parecida» estas noches se han podido contener.

«Le quiero felicitar por su trabajo. No siempre me he entendido con él, como todo el mundo sabe, pero cuando las cosas se hacen bien hay que reconocerlas. Creo que tanto él como toda la Delegación están haciendo muy buen trabajo».

Galicia comienza este lunes la vacunación masiva de más de 200.000 mayores

0

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) comenzará este lunes, 22 de febrero, a vacunar frente a la Covid-19 al grueso de las más de 200.000 personas mayores de 80 años en Galicia, considerado uno de los grupos prioritarios para recibir las dosis, tras la prueba piloto llevada a cabo el pasado viernes en el área de Santiago y Barbanza.

Según han confirmado por parte de la Consellería de Sanidad no pueden cuantificar la cifra de dosis que emplearán en el inicio de la vacunación de este grupo porque dependerá de los envíos comprometidos por el Gobierno central.

Además, si bien las mismas fuentes de Sanidade han destacado que se ha comenzado con el llamamiento de estas personas, aún trabajan en la elaboración de listas. «Si no hay imprevistos con los envíos (de vacunas)», han añadido, este proceso, que se llevará a cabo solo con dosis de Pfizer, en mayores de 80 años se prevé prolongar hasta «la primera semana de mayo».

Si bien el grueso de la vacunación de este grupo comenzará el lunes, el viernes 19 de febrero se ha llevado a cabo una prueba piloto a modo de ensayo. En concreto, ocho equipos especiales de vacunación del área sanitaria de Santiago y Barbanza comenzaron a poner las primeras dosis a personas de este grupo en ocho centros en los que han sido citados 569 mayores de 80 años, que en tres semanas recibirán la segunda.

PUNTOS DE VACUNACIÓN

Por parte de la Consellería de Sanidade se ha explicado que para la vacunación de los mayores de 80 años los puntos de vacunación, debido a las condiciones de transporte y conservación de las dosis, se llevará a cabo en los centros de salud de las siete grandes ciudades gallegas y en los centros de cabecera o Puntos de Atención Continuada (PAC) fuera de ellas.

De este modo, la Xunta prevé que este proceso de vacunación de mayores de 80 años se lleve a cabo en 400 puntos. Además, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzó tras el comité clínico del pasado 15 de febrero, que en caso de que «por razones de movilidad» no puedan desplazarse, acudirán «al domicilio de cada uno de ellos».

El mandatario gallego ha estimado que, por porcentaje de población de más de 80 años, a este colectivo le corresponde un 8,2 por ciento de las dosis en la fase actual.

EQUIPO ESPECIAL

En el área sanitaria de Santiago y Barbanza esta semana un equipo de diez trabajadores de servicios generales y un coordinador empezaron a contactar con más de 34.000 octogenarios que restan por vacunar y que se sumarán a los más de 3.000 ya vacunados en residencias sociosanitarias.

De este modo, las enfermeras de ocho equipos de vacunación del área se desplazarán a partir de este lunes 22 y de modo paulatino a los 16 puntos de vacunación en los que hasta el viernes 26 serán citados 5.500 mayores de 80 años.

El Sergas ha establecido siete equipos específicos –uno por área sanitaria– de personal de administración y servicios de Atención Primaria para llamar para programar las citas en función de las vacunas de que se dispongan semanalmente.

En el caso concreto del área sanitaria de Ourense un equipo de citación especial para la vacunación frente a la Covid-19 inició este miércoles 17 la citación de los 32.626 ourensanos de más de 80 años para vacunarlos a partir de este 22 de febrero, simultáneamente en los 20 centros de salud que acogerán esta campaña en toda la provincia.

El área sanitaria ourensana ha explicado que los llamamientos arrancaron en la mañana del pasado miércoles por las personas con apellidos que empiezan por la H, letra elegida por sorteo ante notario en la Consellería de Sanidade la pasada semana, para seguir por orden alfabética hasta completar la citación de este sector de la población.

Este equipo lo forman diez profesionales y un coordinador, todos ellos administrativos de Atención Primaria, ha destacado el área sanitaria ourensana que puntualiza que la vacunación de este «colectivo de riesgo» en la provincia «supondrá un reto organizativo y logístico» tanto «por su dispersión como volumen», ya que supone el 12% de la población de Ourense –36.529 personas–.

Las mismas fuentes puntualizan que de esas personas, casi el 10% –3.903– vive en residencias, por lo que «ya están vacunadas» con las dos dosis, «experiencia que permite abordar esta nueva fase con seguridad y optimismo».

La vacunación tendrá lugar en los Servicios de Atención Primaria, entre los que se incluyen los seis centros de salud de la ciudad de Ourense y las cabeceras de comarca.

La campaña será llevada a cabo por los 11 equipos especiales de vacunación, formados por 22 enfermeras de primaria, que ya realizaron la vacunación de más de un centenar de residencias sociosanitaria y del personal de los centros de Atención Primaria y de os tres hospitales, que continuará esta semana. Para ello, esta área sanitaria dispondrá la próxima semana de 4.400 dosis de la vacuna de Pfizer.

RESTO DE ÁREAS

Por su parte, el área de A Coruña y Cee comenzó el miércoles pasado a llamar, a través de su equipo de citación especial, a las casi 45.000 personas de más de 80 años de su zona para vacunarlas a partir de este 22 de febrero en los 23 centros de salud que acogerán la campaña en toda el área.

El equipo específico del área de Pontevedra y O Salnés inició el jueves 18 de febrero el contacto telefónico con unos 22.000 ciudadanos mayores de 80 años para empezar este lunes 22 la campaña de vacunación en este colectivo. La llevarán a cabo seis equipos específicos formados por doce profesionales de enfermería de Atención Primaria en 15 centros de salud de esta área.

Por su parte, fuentes del área sanitaria de Vigo han concretado que a partir del lunes vacunarán en la primera semana a unas 4.800 personas mayores de 80 años, a razón de un millar diario aproximadamente.

En este caso contará con 10 equipos de vacunación que se desplazarán a os 20 centros de vacunación previstos, entre los situados en la ciudad de Vigo y en las cabeceras de comarca. Así, esta área prevé vacunar a unos 37.000 mayores, que se sumarán a otros casi 3.000 ya inmunizados en residencias.

Mientras, el área de Ferrol estima durante la primera semana realizar la vacunación de 2.000 personas en esta franja de edad para lo que un equipo de ocho personas comenzó a citar el miércoles pasado.

En esta área, que cuenta con 16.652 mayores de 80 años, hay destinados seis equipos de vacunación, integrados por dos profesionales de enfermería cada uno –un total de 12–, formados específicamente para la realización de la protección frente a la Covid-19 que acudirán a 10 centros de Atención Primaria a administrar las dosis.

Y en el Área sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte está previsto, han confirmado fuentes de la misma, vacunar a unas 850 personas mayores de 80 años diarias en los centros de salud de todas las cabeceras de servicio y PAC.

Andalucía suma 1.220 casos, 870 menos que el domingo pasado, y 39 muertos

0

Andalucía ha registrado este domingo 21 de febrero 1.220 casos por coronavirus, inferior a los 1.634 positivos de la víspera y a los 2.090 de hace siete días (-870), según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 39 muertos en las últimas 24 horas, también inferior a los 46 decesos del sábado y a los 44 del domingo pasado.

Los 1.220 positivos de este domingo suponen la menor cifra desde el martes, cuando se sumaron 972 –mejor dato en mes y medio–, tras los 1.634 del sábado, los 2.293 contagios del viernes, los 1.803 del jueves y los 1.788 del miércoles. El lunes fueron 1.187.

En esta jornada, Málaga es la provincia que más casos suma, con 282, seguida de Sevilla con 203, Cádiz con 191, Almería con 180, Granada con 160, Córdoba con 120, Jaén con 45 y Huelva con 39.

Los 46 fallecidos de esta jornada son inferiores a los 46 del sábado, los 69 del viernes, 83 del jueves, los 77 del miércoles y los 113 del martes, pero son superiores a los 38 del lunes.

Cádiz es esta jornada la provincia que más muertes suma con 12, seguida de Sevilla con diez, Málaga con siete, Granada con cinco, Huelva con dos y Jaén, Almería y Córdoba con uno cada una.

SIGUE EL DESCENSO DE LA TERCERA OLA

Andalucía registra este domingo 2.333 personas hospitalizadas por coronavirus, 244 menos que la víspera y 1.056 menos en siete días, de los que 581 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 24 menos que la víspera y 96 menos que el domingo pasado.

Por provincias, Málaga continúa como la provincia con más hospitalizados con 502 y 85 de ellos en UCI, seguida por Cádiz con 379 y 97 en UCI; Sevilla, con 388 y 98 en UCI –provincia con más pacientes en estas unidades–; Granada con 359 y 101 en UCI; Almería, con 239 y 70 en UCI; Córdoba, con 188 y 62 en UCI; Jaén, con 174 y 42 en UCI, y Huelva, con 104 y 26 en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 468.412 casos confirmados –1.220 más en 24 horas– y ha alcanzado las 8.088 muertes tras sumar 39. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 36.650, 156 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 3.567, tras sumar ocho en la última jornada, y el número de curados es de 307.356 después de sumar 1.566.

CASI 3.600 HAN ESTADO EN UCI

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 8.088 fallecidos desde el inicio de la pandemia –39 más–, Sevilla, con 1.614 –diez más–, se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Granada con 1.432 –cinco más–; Málaga con 1.333 –siete más–; Cádiz con 1.172 –12 más–; Jaén con 840 –uno más–; Córdoba con 818 –uno más–; Almería con 609 –uno más– y Huelva con 270 –dos más–.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 468.412 desde el inicio de la pandemia –1.220 más–, liderados por Sevilla con 98.517 casos –203 más–, seguida de Málaga con 82.669 –282 más–, Cádiz con 69.086 –191 más–, Granada con 67.717 casos –160 más–, Almería con 43.787 –180 más–, Córdoba con 42.528 –120 más–, Jaén con 39.768 –45 más– y Huelva con 24.340 –39 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 36.650 –156 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 7.933 –58 más–, seguida por Málaga con 6.749 –seis más–; Granada con 5.637 –ocho más–; Cádiz con 4.621 –65 más–; Jaén con 3.766 –cinco más–, Córdoba con 3.609 –cinco más–; Almería con 2.722 –uno más–, y Huelva con 1.613 –ocho más–.

CASI 310.000 HAN SUPERADO EL VIRUS

De ellos, 3.567 han pasado por la UCI en Andalucía –ocho más en 24 horas–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 730 –dos más–, seguida de Granada con 616; Málaga con 554 –dos más–; Córdoba con 428 –dos más–; Cádiz con 396 –uno más–; Almería con 423; Jaén con 334 y Huelva con 86 –uno más–.

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 307.356 en toda la región, 1.566 más que en la víspera, con Sevilla a la cabeza con 66.565 –421 más–, seguida de Málaga con 51.059 –421 más–; Granada con 49.249 –221 más–; Cádiz con 38.386 –346 más–; Jaén con 30.039 –75 más–; Almería con 29.173 –127 más–; Córdoba con 28.961 –39 más–; y Huelva con 13.924 –86 más–.

Diablo 4: Así es la nueva clase de pícara

0

Durante la BlizzCon del pasado 19 de febrero se han anunciado unas cuantas novedades con respecto a Diablo 4. Una de ellas es la nueva clase que llegará al juego. No es otra que la pícara. Es la cuarta clase que se conoce tras la Hechicera, el bárbaro y el druida. Es una clase que vuelve, ya que estuvo en la primera entrega. Sin embargo, desapareció en favor de otros estilos de lucha. Ha sido una vuelta muy celebrada por todos los fanáticos del juego.

Durante la BlizzCon de 2019 se anunció que Diablo 4 estaba en desarrollo. Se van conociendo cosas sobre el juego con cuentagotas. Sabemos ya que habrá varias clases, aunque no conocemos todavía a todas. Ya hemos comentado que la Pícara, arpía o Rogue será la cuarta en disputa. Tampoco se sabe la fecha de lanzamiento del juego. Parece que el desarrollo está muy avanzado, pero habrá que ver si llegará en 2021 o si tendremos que esperar hasta 2022 o 2023. Es poco probable que se lance este año, debido a la situación sanitaria que vivimos, pero esperaremos más noticias de Blizzard. De momento, vamos a conocer un poco más a la Pícara.

La Pícara: Un personaje ya conocido

Diablo 4: Así Es La Nueva Clase De Pícara

La arpía o pícara es uno de los personajes principales del primer Diablo. En Diablo II participó como mercenaria. Ahora regresa como personaje jugable de pleno derecho. Así que lo que sabemos está basado en el título que se lanzó en el año 96.

Así que quizás lo hayan cambiado o retocado en algunos puntos. La pícara era un personaje que usaba ataques a larga distancia. De hecho, era famosa por ser la que mejor utilizaba el arco con flechas.

Podías utilizarla para dejarla detrás del grupo principal y desarmar grandes grupos de enemigos. También era diestra en el uso de la magia. Sin embargo, no servía para utilizarla en el combate cuerpo a cuerpo. Veremos si en Diablo 4 le van a poner mejoras y retoques para que pueda usar sus dagas.

Un enemigo en Diablo II

Diablo 2

La historia de Diablo, hasta llegar a Diablo 4 tiene su sentido. Es decir, si juegas directamente a la nueva entrega, va a haber cosas que no vayas a entender. Lo que está claro es que, sea como sea, Diablo, el archienemigo, siempre vuelve.

La pícara era una de los personajes jugables de Diablo. No era un héroe principal, sin embargo, ayudó a los otros dos componentes a eliminar las fuerzas malignas de Tristán, la ciudad del juego. Tras el final del juego, la pícara regresó a su campamento.

Allí fue corrompida por Andariel, una de las jefas menores de Diablo II. Cambió su identidad de Pícara a Cuervo Sangriento. Y estuvo por el cementerio atormentando a las distintas pícaras que salían del campamento. Finalmente, los héroes de Diablo II acabaron con ella.

La nueva Pícara de Diablo 4

YouTube video

Está claro que la nueva Pícara o Rogue va a cambiar el concepto que teníamos del anterior personaje. No va a ser la misma persona, está claro. Y de hecho, va a tener características diferentes que ya anuncia Diablo 4 en su descripción.

El primer cambio sustancial es que va a poder desarrollar ataques cuerpo a cuerpo. La anterior pícara también podía, pero tenía muy poca habilidad para ello. Así que con sus armas imbuidas con poderes, podrá eliminar a los enemigos.

Pero no se olvidan de los ataques de arco. La pícara seguirá utilizando en Diablo 4 sus arcos para sembrar el caos a distancia. Además, tendrá equilibrio entre fuerzas. A su ataque a corta y a larga distancia se unirán la capacidad de manejar magias de sombra y venenos. Sin duda será una de las favoritas de los jugadores.

Lo que se sabe de Diablo 4

Diablo 4: Así Es La Nueva Clase De Pícara

De momento hay pocos detalles conocidos más allá de las clases y pinceladas de la historia de Diablo 4. Está claro, como las anteriores entregas, que continuará lo acaecido en Diablo III. Aquí Diablo volvió a ser derrotado junto con el resto de demonios.

Así se evitó el juicio final que había provocado la lucha entre los distintos ángeles y los demonios que acudieron a luchar a la tierra. Esta lucha ha desequilibrado la balanza y ha despertado a fuerzas del pasado que buscan la destrucción total de todo lo conocido.

Lilith, que es la hija del demonio Mefisto, se sabe que va a ser la villana del juego. Ella se ha convertido en la Reina de los Súcubos. Junto con Inarius creó el mundo de Santuario y lidera a un ejército de demonios femeninos que promete sembrar el caos.

En la nueva entrega ya prácticamente no habrá ni ángeles ni demonios. Este vacío lo aprovechará Lilith para colocarse como la gran gobernanta de Santuario.

Jugabilidad de Diablo 4

Sucubo

Diablo 4 va a contar con cuatro clases de personajes. Al igual que sucedía con la anterior entrega, seguramente llegará otra nueva clase tras un tiempo en modo de contenido descargable de pago.

De momento se sabe que van a llegar la pícara, el bárbaro, la hechicera y la druida. El Bárbaro ha estado presente en todas las entregas de la saga excepto en la primera. Seguirá el modo de juego de las anteriores entregas.

Sin embargo, Blizzard ha anunciado que Diablo 4 necesitará conexión permanente a Internet. También se va a añadir un modo de jugador contra jugador. Habrá un modo estilo MMo en donde coincidirán todos los personajes que esté conectados. También se podrán hacer misiones juntos. Se podrá elegir dificultad y se podrán usar monturas para viajar entre territorios

Ya no estará todo tan guiado fuera de las mazmorras. De hecho, Diablo 4 contará con un mundo abierto en el que se podrá ir de un sitio a otro. Algunas zonas estarán más pobladas y otras más vacías dependiendo del contenido. Las mazmorras seguirán siendo procedurales. El título llegará para PS4 y PS5, Xbox Series y Xbox One y PC a través de la aplicación de Blizzard. Aunque todavía no hay fecha de publicación.

El Barcelona no aprovecha la derrota del Atlético y empata ante el Cádiz

0

El FC Barcelona ha demostrado que no es su mejor temporada. Incapaz de marcar ante un Cádiz bien pertrechado para anular toda opción a los culés, sólo dos penaltis han movido el marcador en Camp Nou. Una oportunidad de oro perdida para los de Koeman que no han sabido rematar el penalti a favor que les puso por delante. Los de Álvaro han manejado bien el partido para esperar su oportunidad (otro penalti). Un punto que para el Cádiz es mucho pero que para el Barcelona supone una oportunidad perdida de dar un muerdo a LaLiga.

Barcelona 1 – 1 Cádiz

Min 90+5| Fuera de juego de Trincao en el área. Última para el Barcelona. El tiro de Alba se pierde por el fondo. Final en el Camp Nou. El Cádiz araña un punto.

Min 90+4| Lo intenta ahora con intensidad el Barcelona con Piqué como punta.

Min 90+1| Tiro de Piqué y para Ledesma. Jugada invalidada por fuera de juego.

Min 90 | Suman 5 minutos al tiempo añadido.

Min 89 | Álex marca el empate del Cádiz.

Min 88 | Penalti de Lenglet.

Min 87 | Fuera de juego de Martin Braithwaite

Min 85 | Riqui busca el ángulo pero no encuentra el premio. Amarilla para José Mari

Min 84 | Messi en el suelo. El árbitro deja seguir el juego. Saca ya Ledesma.

Min 82 | Amarilla para Alba por protestar.

Min 80 | Se marcha Dembélé y Dest y les sustituyen Puig y Mingueza.

Min 79 | Tiro de Messi desde fuera se va por poco. Se preparan cambios en el Barcelona.

Min 78 | Tiro desviado de Pjanic.

Min 76 | Falta al Cádiz y última ventana para el Cádiz.

Min 73 | Remate arriba de Messi. Cambio en el Barcelona. Sale Pedri y entra Trincao.

Min 71 | Vuelve el Cádiz a cerrar bien en defensa sin dejar opción al Barcelona para un golpe franco. Fuera de juego de Braithwaite.

Min 68 | Insisten por la derecha los de Koeman. Falta sobre Sobrino- Posesión para el Cádiz.

Min 66 | Le ha faltado puntería a Dembélé en la jugada que había labrado.

Min 65 | El remate de Messi se va fuera. Dos cambios en el Barça. Salen Griezmann y Busquets, entran Braithwaite y Pjanic.

Min 63 | Dembélé se demora demasiado y rechaza la defensa

Min 62 | Cambio forzado en el Cádiz.

Min 61 | Problemas para Salvi y Ledesma.

Min 60 | Tapa bajo Ledesma para evitar el 2-0. Contragolpe del Cádiz. Primera intervención seria de Ter Stegen

Min 58 | Fuera de juego y cambios para el Cádiz.

Min 56 | El viento limita el control de la pelota a Jairo. Recupera el Barcelona ya en campo gaditano

Min 54 | Tiro desviado de Dembélé.

Min 52 | Iza en el suelo. El balón detenido.

Min 51 | A la contra el Cádiz ahora. Saque de banda para Cádiz. Posesión para el Barcelona.

Min 50 | Buena defensa de Fali. Mueve lento el Barcelona.

Min 48 | Falta de Lenglet. Acción invalidada pero buen intento del Cádiz.

Min 46 | Sin cambios en ninguno de los dos equipos. El Barça ya presionando pero buena recuperación del Cádiz.

Min 45 | Mueve el Cádiz en el arranque de la segunda parte.

DESCANSO | El Cádiz sigue vivo en el encuentro. Ha cerrado bien la defensa aunque juega con fuego. El Barcelona sólo ha conseguido adelantarse de penalti.

Min 45+2| Última para el Barcelona. El Cádiz cerrado en su área. Final en Camp Nou

Min 45 | No ha tenido Ter Stegen ninguna intervención en estos 45 minutos. Se añaden 2 minutos.

Min 44 | Gol de Pedri anulado de nuevo por fuera de juego de Griezmann.

Min 43 | Mueve con calma ahora el Barcelona en los últimos instantes.

Min 42 | Falta de Busquets y tiro arriba del Cádiz. Pase impreciso que se pierde por la línea de fondo.

Min 41 | Sigue insistiendo el Barcelona. Saca el Cádiz hacia delante.

Min 39 | Fuera de juego de De Jong.

Min 38 | Centro de Salvi muy pasado. No llega nadie. Rueda el balón ya con posesión culé ya en la frontal del área.

Min 37 | Tiro tímido de Dembélé.

Min 35 | Vuelve al ataque el Barça después de la última oportunidad.

Min 33 | Qué oportunidad a tirado fuera Sobrino para empatar.

Min 32 | Al golpeo Messi que no perdona. Se adelanta el Barcelona, sólo capaz de marcar en penalti.

Min 31 | Penalti a Pedri

Min 29 | Tiro de Messi y estirada brillante de Ledesma.

Min 27 | Lo sigue intentando el Barcelona sin rematar aún entre los cuatro palos.

Min 26 | Alba reclama mano en el área. Es un rebote. Revisa el VAR. Deja seguir el árbitro. Córner fácil para el Cádiz.

Min 25 | Tan poca posesión penaliza cualquier opción de mantener a cero el marcador para el Cádiz.

Min 23 | Messi tira medio mordida la pelota, fácil para Ledesma.

Min 22 | Griezmann tira arriba. Otra oportunidad perdida.

Min 20 | Otro saque de esquina en corto. Va el Cádiz al ataque aprovechando la velocidad de sus hombres.

Min 19 | Chut de Messi muy desviado.

Min 18 | Messi no consigue disparar cómodo en la mejor oportunidad del partido. Córner en corto y moviendo en la zona del área. Dembélé arriba.

Min 16 | Nuevo saque en corto, pero el tiro de Alba se va rozando el lateral de Jeremías Ledesma

Min 15 | Intento de pase de Pedri que se estrella en la defensa. Nuevo saque para el Barcelona. El centro de Jordi Alba lo saca el meta.

Min 14 | Buena jugada, de nuevo con De Jong desestabilizando. Córner que saca Messi.

Min 12 | Bien Dest que se mete en la cocina del Cádiz. Falta de Busquets en la salida del Cádiz.

Min 11 | De momento, eficaz el Cádiz en defensa. Cómodo el Barcelona

Min 9 | Messi directo y Jeremías en dos tiempos. Salida rápida del Cádiz. Salvi no remata con rotundidad. El Barça ya en ataque.

Min 8 | Falta en la frontal lateral del área sobre Dembélé. Peligro para el Cádiz.

Min 7 | Fuera de juego de Pedri. Posesión para el Cádiz. Pierde demasiado fácil.

Min 6 | El Cádiz juega a la contra y replegado en su campo para minimizar los peligros del Barçca.

Min 4 | Saca el Barcelona mientras sale Fali. Se reincorpora y sale el Cádiz a la contra. Falta de Lenglet.

Min 3 | Fali despeja y queda en el suelo. Partido detenido mientras entran las asistencias.

Min 2 | Primera posesión larga de los locales. Buena jugada de Messi con Pedri. Le arrebataron bien la pelota sin penalti al astro argentino.

Min 1 | Rueda el balón en Camp Nou. La primera jugada será para el Barcelona.

Minutos de silencio en Camp Nou por el Martí Vergés

A falta de 45 minutos para que arranque el encuentro entre el FC Barcelona y el Cádiz FC, los equipos ya se encuentran en el Camp Nou. También conocemos ya el once inicial de ambos conjuntos.

Koeman tira de todos los pesos pesados del banquillo para arrancar con fuerza en el día en el que Sergio Busquets hace sus 400 partidos con la camiseta blaugrana:

A estos, el Cádiz enfrenta este once inicial:

Posibles alineaciones

Cádiz: Ledesma; Iza, Alcalá, Marcos Mauro, Espino; Alejo, Fali, Garrido, Perea; Negredo, Lozano.

Barcelona: Ter Stegen; Mingueza, Piqué, Lenglet, Alba; De Jong, Pedri, Pjanic; Griezmann, Trincao, Messi.

Arbitro: Martínez Munuera.

YouTube video

El Cádiz quiere volver a ser el de inicio de Liga

Empezó siendo el equipo revelación y un «matagigantes», pero en las últimas jornadas se ha transformado en la versión contraria: un equipo sin punch, inseguro y sin confianza. Eso le ha hecho bajar a toda velocidad hasta la parte baja de la tabla y acercándose al descenso. Se ha enfrentado en los últimos encuentros a grandes como el Sevilla, Real Sociedad y Athletic, pero lo peor no fue perder, sino la sensación y el haber encajado 15 goles en cuatro partidos.

Los de Cervera esperan volver a su mejor versión y repetir la machada de ganar al Barça de nuevo en la segunda vuelta. El Cádiz si que tiene la enfermería casi vacía, con tan sólo dos bajas por lesión: Akapo y Jonsson. A eso hay que sumar a Cala, que no podrá estar al cumplir ciclo de tarjetas.

YouTube video

Un Barcelona en Champions, otro en Liga

O al menos así ha sido hasta ahora. Veremos cómo ha sentado otra humillante derrota en Champions, en este caso ante el PSG. Sin embargo, en Liga ha ido creciendo y ahora es quizá el equipo más solvente y regular del campeonato. Los de Koeman esperan olvidar su versión europea y vestirse de equipo en alza en Liga para vencer al Cádiz y seguir el ritmo de Atlético y Real Madrid.

Precisamente el Cádiz fue el último equipo que le derrotó en Liga, allá por el mes de diciembre. Desde entonces, está imbatido, situación muy diferente a lo vivido en Copa y en Champions. Veremos qué versión del Barça vemos. Recordemos que en el conjunto culé siguen de baja CoutinhoSergi RobertoAraujo y Ansu Fati.

¿Dónde ver el Barcelona – Cádiz?

El encuentro de la jornada 24 de Liga entre el Barcelona y el Cádiz se puede ver por televisión a través Movistar LaLiga, y por supuesto, puedes seguir en vivo y en directo online el minuto a minuto del encuentro en QUÉ! Deportes

Urkullu valora con la presidenta de Navarra la situación del incendio de Bera que está estabilizado

0

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha valorado con la presidenta de Navarra, María Chivite, la situación del incendio registrado este pasado sábado en la localidad navarra de Bera, que se encuentra «estabilizado» aunque sigue activo, y que ha calcinado unas 300 hectáreas en Guipúzcoa, según ha indicado el vicelehendakari y consejero vasco de Seguridad, Josu Erkoreka.

Erkoreka, la portavoz de la Diputación de Guipúzcoa, Eider Mendoza, y el alcalde de Irun, José Antonio Santano, se han desplazado al barrio irundarra de Behobia, afectado por el fuego, para valorar la situación.

En declaraciones a los medios Erkoreka ha señalado que el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha valorado con la Presidenta de Navarra, María Chivite, la situación del incendio.

«Afortunadamente está estabilizado, se espera que el viento empiece a amainar y sobre las 21.00 horas empezará a llover fuerte en esta zona de Irun limítrofe con Iparralde y Navarra» lo cual se prevé ayude a mejorar la situación, ha indicado Erkoreka en Behobia.

El vicelehendakari ha puesto en valor que «la situación ha mejorado considerablemente gracias al trabajo conjunto y coordinado de las instituciones».

Además, preguntado por una posible intervención de medios aéreos del Gobierno central, ha señalado que «está todo preparado para que ello sea posible desde el punto jurídico y burocrático pero el problema es que las condiciones meteorológicas no lo permiten, por lo que no se van a multiplicar riesgos innecesariamente». Por tanto, ha indicado que está «todo preparado» y hay «disposición manifestada para aproximarse tan pronto como sea posible», pero ahora no lo es».

También ha destacado que están en contacto estrecho con la Diputación de Guipúzcoa que ha respondido con sus medios a este «desafío» en el territorio guipuzcoano, con recursos «suficientes e idóneos». «No ha hecho necesaria la intervención de la UME así como en Navarra, sí», ha manifestado.

En cuanto a la investigación sobre el origen del incendio ha apuntado que la «prioridad» es extinguir el fuego y a partir de ahí arrancarán las investigaciones para ver si ha podido ver «algún componente delictivo» en la generación del fuego. «Hoy por hoy sería muy aventurado plantear ninguna hipótesis», ha añadido, aunque ha señalado que todo parece que se ha iniciado en Navarra.

En este sentido, ha trasladado la disposición del Gobierno vasco ha trabajar con el navarro para esclarecer lo ocurrido. También ha indicado que están «sobre el terreno los servicios de emergencia, bomberos, Ertzaintza, policía local de Irun, voluntariado de Cruz Roja, DYA, protección civil, etc». Por su parte Mendoza ha avanzado que los vecinos desalojados de 40 caseríos de Behobia ya han vuelto a sus casas.

Los nuevos contagios bajan a 337 en Euskadi, 150 menos

0

Euskadi ha registrado este pasado sábado 337 nuevos casos de Covid-19, 150 menos que un día antes, mientras que la tasa de positividad se ha elevado cuatro décimas hasta situarse en el 5,4%. Asimismo, los nuevos ingresos por Covid en planta fueron 36, 17 menos que en la jornada anterior.

Según el último boletín epidemiológico del Departamento vasco de Salud, a lo largo de la pasada jornada, se han efectuado 6.295 test diagnósticos, frente a los 9.747 del día anterior.

Por Territorios, se han producido 53 nuevos positivos en Álava, 17 menos, en Vizcaya 224 (77 menos), y 56 en Guipúzcoa (57 menos). Asimismo otros cuatro casos corresponden a personas con residencia fuera de Euskadi.

En los hospitales vascos, se han producido en la última jornada 36 nuevos ingresos por Covid en planta (17 menos), mientras que los pacientes que permanecen en las UCI han descendido hasta las 144, cuando 24 horas antes la cifra se situaba en 146.

Las resoluciones de la Autoridad de Protección al Cliente Financiero serán vinculantes hasta un importe

0

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital prevé lanzar en los próximos días a audiencia pública el texto sobre la norma de creación de la Autoridad Independiente de Protección del Cliente Financiero, que velará por los derechos de los usuarios con resoluciones vinculantes a partir de un determinado importe aún por determinar.

Según han señalado fuentes del Ministerio, el departamento que encabeza Nadia Calviño trabaja intensamente en el texto de su propuesta inicial con el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el sector de seguros con la intención de sacar el texto a audiencia pública a finales de este mes o a principios de marzo a más tardar.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en noviembre de 2018 la creación de esta Autoridad. Tras aplazarse su aprobación por la nueva convocatoria de elecciones generales en 2019, el Gobierno se había marcado el objetivo de aprobar la creación de este nuevo supervisor financiero antes de finales de 2020, tal y como figuraba en el Plan Anual Normativo, si bien la pandemia llevó al Ministerio a centrarse en las medidas de respuesta a la crisis del Covid, postergando de nuevo la creación de dicha autoridad.

Ahora Economía quiere impulsar y acelerar la creación de la autoridad, para lo que trabaja en determinar por debajo de qué importe serán vinculantes las resoluciones de la autoridad relativas, por ejemplo, a los préstamos, con el fin de evitar costes adicionales a los clientes.

También estudia con el sector actualmente a partir de qué umbral los bancos estarían obligados a realizar algún de tipo de provisionamiento, según han indicado fuentes de Economía.

Así, el Gobierno pretende que la Autoridad de Protección del Cliente Financiero en la que trabaja sea gratuita para los usuarios y pueda emitir dictámenes vinculantes para las entidades financieras.

Organizaciones de consumidores como Asufin o Adicae y el mismo socio de gobierno Unidas Podemos, venían reclamandoque se acelere la creación de esta autoridad para evitar abusos desde el sector financiero.Solo alrededor del 18% de las personas que contestaron la última Encuesta de Competencias Financieras –realizada conjuntamente por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística– respondió correctamente las tres preguntas que evalúan el conocimiento financiero.

Para Unidas Podemos, el «escaso» conocimiento financiero reflejado por las encuestas de competencias financieras, junto con una «falta de control» y «mala praxis» por parte de instituciones financieras, como la falta de transparencia y de información en la comercialización de productos financieros complejos, genera situaciones de desprotección que conllevan, en determinados casos, a la reclamación y denuncia ante los organismos correspondientes. Como ejemplos, apunta la venta de participaciones preferentes o las cláusulas suelo.

Telefónica y Orange pujan desde el lunes por los 20 MHz para el 5G

0

La subasta de los 20 MHz que estaban sin adjudicar en la banda de 3,5 GHz (3.400-3.800 MHz), una de las bandas de frecuencias identificadas como prioritarias para el desarrollo del 5G en Europa, arrancará mañana, 22 de febrero, con un precio de salida de 42 millones de euros y dos operadores participantes, Telefónica y Orange.

En concreto, según las bases publicadas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, las dos compañías de telecomunicaciones competirán por dos concesiones de ámbito estatal de 10 MHz cada una, con un precio de salida de 21 millones de euros para cada una de ellas.

El proceso se desarrollará con un mecanismo de subasta simultánea ascendente de múltiples rondas, a través de una Plataforma Electrónica de Subastas (PES) segura. Previamente, las empresas licitantes han realizado las pruebas necesarias con la plataforma para familiarizarse con el funcionamiento y la operativa de la misma.

Actualmente, Telefónica dispone de 90 MHz de espectro en la banda de 3,5 GHz, mientras que Orange tiene 100 MHz. Por su parte, Vodafone y MásMóvil, que han decidido no participar en la nueva subasta, poseen 90 y 80 MHz, respectivamente, en esta banda de frecuencias prioritaria para el 5G.

Las concesiones que se subastarán este mes de febrero estarán vigentes hasta diciembre de 2038 con el fin de facilitar, por un lado, un marco estable y de certidumbre a los operadores que accedan a la explotación de estas frecuencias y, por otro lado, un alineamiento con la duración de las licencias otorgadas en la anterior subasta resuelta.

Después de esta licitación, se realizará la reorganización de las frecuencias de esta banda con el fin de que todos los operadores dispongan de bloques contiguos de frecuencias y sea posible un uso más eficiente del espectro radioeléctrico en el despliegue de la tecnología 5G y sus servicios.

Actualmente, en la banda de frecuencias 3,4-3,6 GHz (3400-3600 MHz), existen ya otorgadas determinadas concesiones demaniales que ocupan 160 MHz de los 200 MHz, mientras que los otros 40 MHz restantes están siendo utilizados por el Ministerio de Defensa para el servicio de radiolocalización en determinadas localizaciones.

De esos 40 MHz empleados por Defensa, 20 MHz serán los que se subasten en este proceso para su uso por servicios de comunicaciones electrónicas, mientras que los otros 20 MHz no pueden ser utilizados para la prestación de servicios 5G utilizando todas sus funcionalidades «teniendo en cuenta la necesidad de proteger los usos del servicio de radiolocalización de la OTAN en la banda adyacente inferior.

APUESTA POR EL 5G

El Gobierno ha manifestado en numerosas ocasiones que la Estrategia de Impulso de la Tecnología 5G es una prioridad de la agenda España Digital 2025, presentada el pasado 23 de julio de 2020, así como del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española, cuyas líneas generales se presentaron el 7 de octubre de 2020.

La Estrategia tiene como objetivo que en el año 2025 el 75% de la población tenga cobertura de 5G mediante las bandas que han sido identificadas como prioritarias: 694-790 MHz, 3.400-3.800 MHz y 24.25- 27.5 GHz. Por ello el primer eje de la Estrategia es poner a disposición de los operadores dichas las bandas.

A este respecto, la Estrategia prevé que entre finales de marzo y principios de abril de 2021 también se subaste la banda de 700 MHz, cuya consulta pública finalizó el pasado 17 de enero, y posteriormente se complete la asignación de las frecuencias de la banda de 26 MHz.

La Estrategia de Impulso de la Tecnología 5G cuenta con una inversión pública de 300 millones en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 y de 2.000 millones de euros hasta 2025 con el fin de desplegar estas redes que serán decisivas para impulsar la transformación digital y contribuirán a mejorar la conectividad de las zonas rurales.

Gran Canaria y Tenerife pasarán este lunes a nivel 2

0

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, tras analizar la evolución de los indicadores epidemiológicos de cada una de las islas, ha acordado bajar a Gran Canaria a nivel de alerta 2 y subir también a nivel 2 a la isla de Tenerife con efectos a partir de la próxima medianoche.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, que ha explicado que esta decisión se justifica tras analizar los datos de un nuevo informe de situación emitido por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS).

El consejero ha explicado que en Tenerife se ha observado de manera «persistente» un incremento «discreto pero continuado» de algunas variables, sobre todo de la incidencia acumulada a 7 días, que «si bien no es alarmante, siempre ha estado en la frontera en la incidencia de los niveles 2 y 3».

Por esta razón, la Consejería de Sanidad ha propuesto que el nivel de alerta en la isla suba a nivel 2, en el marco de la estrategia que viene desarrollando el Gobierno de Canarias de anticipación y proporcionalidad, apuntó el consejero.

Con respecto a Gran Canaria, Blas Trujillo señaló que los indicadores han ido evolucionando de manera positiva y la incidencia acumulada a 7 días, tanto en la población general como en los mayores de 65 años, lleva a que la isla pueda bajar a nivel 2.

El consejero ha precisado que estas dos islas están en una situación de convergencia en cuanto a los distintos indicadores, con independencia de otros como la ocupación de las UCI, que en Gran Canaria es más alta que en Tenerife.

LANZAROTE SE MANTIENE EN NIVEL 4.

Con respecto a las demás islas, Trujillo explicó que Fuerteventura ha ido presentando fluctuaciones más discretas pero con una tendencia hacia la mejoría que permite que la isla pase a nivel 1. Añadió, además, que hay algunos indicadores, como la ocupación de las UCI, donde prácticamente no hay incidencia alguna.

En relación a Lanzarote, Trujillo comentó que lleva desde el pasado 16 de febrero con indicadores que han mejorado y si se analiza la situación desde el día 6, éstos han ido evolucionando de una manera notable. No obstante, apuntó que algunos indicadores, como la incidencia acumulada a 7 días o la ocupación de las UCI, hacen que se mantenga a la isla en nivel 4.

Por contra, en La Palma y La Gomera apenas se tienen casos de covid-19 y van a continuar en el nivel de alerta 1. Asimismo, El Hierro ha tenido una incidencia muy positiva en los distintos indicadores, de tal manera que permite colocar a la isla también en el nivel 1.

Blas Trujillo ha informado de que estas medidas van a comenzar a implantarse a partir de la próxima medianoche y durarán hasta el 28 de febrero, inclusive. Será entonces cuando, en función de cómo hayan evolucionado las distintas variables, se decida adaptar el nivel de cada isla.

Blas Cantó representará a España en Eurovisión 2021 con ‘Voy a quedarme’

0

Blas Cantó representará a España en el Festival de Eurovisión 2021 con la balada ‘Voy a quedarme‘, después de que así lo haya elegido la audiencia del programa «Destino Eurovisión» de RTVE emitido anoche, con sus votos a través de la página web, la aplicación de Eurovisión TVE, llamadas telefónicas y SMS.

YouTube video

‘Voy a quedarme’ es una balada romántica producida por Ricky Furiati con Blas Cantó y contando en la composición del cantante junto a Leroy Sánchez, Dangelo y Dan Hammond. Este último fue el encargado de ‘Universo’, el tema con el que iba a representar a España el pasado 2020. Sobre este tema, Blas Cantó comentó: “Ha sido un año difícil para todos. Pero me siento bien y afortunado a pesar de todo. Voy a quedarme no es una balada triste. Habla sobre la esperanza y de que quiero que te quedes conmigo, aunque sea un minuto más”. Logró el 58% de los votos de los espectadores (con 1.781.550 totales), frente al casi 42% (1.290.526 votos) obtenido con la otra propuesta.

“Destino Eurovisión” estuvo presentado por Tony Aguilar y Julia Varela, comentaristas habituales del festival de España. Una gala extensa de dos horas de duración para la selección española en la que el artista murciano interpretó en directo ‘Memoria’ y ‘Voy a quedarme’ (elegidas por RTVE, el artista con sus representantes y la discográfica Warner Music Spain) y en la que los espectadores eligieron entre esas dos, el tema para el Festival de Eurovisión 2021. El programa en directo contó con las actuaciones de Blas Cantó junto a artistas y amigos del candidato: Pastora Soler (Eurovisión 2012), Vanesa Martín, Edurne (Eurovisión 2015), Nia, Andrés Suárez, Cepeda y Roi Méndez. Por ella, Televisión Española ha vuelto a ser criticado en redes por sus característicos fallos de sonido, falta de ritmo y un fallo con los rótulos de las votaciones.

Blas Cantó  Voy A Quedarme España Eurovisión 2021

Blas Cantó, que no pudo acudir con ‘Universo’ el pasado año debido a la crisis del Covid-19, representará a España este año de nuevo en la 65º edición del Festival de Eurovisión, el próximo 22 de mayo en Róterdam, pero con esta otra canción ya que las reglas no permiten repetir tema. Para asegurarse que este año si se celebrará, tras las dos semifinales tradicionales la misma semana, la organización ha ideado un plan: los artistas que participan (41 países) en Róterdam 2021, tendrán que grabar su actuación previamente (en el caso de Blás Cantó estará dirigida por el austríaco Marvin Dietmann). Se han planteado cuatro posibles escenarios, que van desde un copia pre-grabada en cada país de origen (cómo se realizó Eurovisión Junior 2020) hasta una celebración tradicional en la ciudad anfitriona. En las próximas semanas conoceremos por cuál de los supuestos se decantan finalmente.

Blas Cantó  Voy A Quedarme España Eurovisión 2021

Desde que Televisión Española comenzó la última tanda de elecciones internas en 2012, artistas como Pastora Soler o Edurne han sido abanderadas de la cadena pública en el festival, pero en cada caso gracias a un formato diferente en la selección del tema. Si bien con la cantante sevillana el público y un jurado se decantaron en un gala televisada por ‘Quédate conmigo’ entre tres opciones, con la madrileña TVE prefirió decidir a dedo que ‘Amanecer’ sería su apuesta para el certamen. Este último formato fue el utilizado para dar con la candidatura de Blas Cantó en Róterdam 2020, por selección interna con la canción ‘Universo’, una edición que fue suspendida por la pandemia del Covid-19. La última vez que se realizó una selección abierta de canción con un artista previamente escogido fue en 2013 con El Sueño de Morfeo.

Blas Cantó  Voy A Quedarme España Eurovisión 2021

El murciano Blas Cantó fue conocido por formar parte del grupo Auryn y ser el ganador de la 5ª edición del concurso de televisión español “Tu cara me suena”. En 2018 publicó su álbum debut en solitario, “Complicado”. Desde entonces, ha destacado recientemente también con colaboraciones como son ‘I Dare you (Te reto a amar)’ con Kelly Clarkson, ‘Mi luz’ con Pastora Soler o ‘Cúrame’ con Nia Correia.

Blas Cantó  Voy A Quedarme España Eurovisión 2021

Letra ‘Voy a quedarme’ de Blas Cantó

[Verso 1]
Quédate esta noche para ver amanecer
Para sentir tu voz acariciándome
Quédate un segundo más
No hay nada que perder
Mientras dibujo un mar
De memorias en tu piel

[Pre-Estribillo]
He bajado el cielo para descubrir
Que se esconde en tu mirada
Solo a unos centímetros de mi

[Estribillo]
Voy a quedarme y prometo
Quererte más que ayer
Voy a besarte muy lento
Como la primera vez
Y dejar atrás el miedo
Con tu alma entre mis dedos quédate
Porque yo voy a quedarme

[Verso 2]
Se que hay muchos como yo
Con tanto que ofrecer
Pero juro que este amor
Nadie lo podrá vencer
Y aunque nuestro baile diera
Un paso marcha atrás
No te preocupes yo
Contigo siempre bailaré

[Pre-Estribillo]
Qué más da si el mundo se derrumba hoy
O que pasará mañana
Que yo de tu lado no me voy

[Estribillo]
Voy a quedarme y prometo
Quererte más que ayer
Voy a besarte muy lento
Como la primera vez
Y dejar atrás el miedo
Con tu alma entre mis dedos quédate
Porque yo voy a quedarme

[Puente]
A tu lado aunque nos tiemble el suelo
Se apague el sol, se caiga el cielo
A tan solo unos centímetros los dos

[Outro]
Y dejar atrás el miedo
Con tu alma entre mis dedos quédate
Porque yo voy a quedarme

Publicidad