Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4258

Cómo están los actores de Mentes Criminales en la actualidad

0

Mentes Criminales, una de las series más longevas de la historia de Estados Unidos llegó a su final en 2020 y hoy vamos a ver cómo están sus actores. Esta serie de televisión se estrenó en 2005 aprovechando el boom de las series policíacas y de resolución de crímenes lideradas por CSI, y como decíamos, finalizó el pasado febrero de 2020 tras 15 años en antena y más de 300 episodios. Mentes Criminales proponía un cambio en el género que le hizo ser una de las series más seguidas, cómo sino iba a durar 15 años. En lo que al elenco respecta, como es lógico, en una serie de tanta duración fue rotando con el paso de las temporadas, pero los protagonistas principales durante la mayoría de la serie permanecen en la memoria de los fans y es por eso por lo que vamos a ver cómo lucen actualmente.

Veamos algo más sobre la serie y sus protagonistas:

Mentes Criminales

Mentes Criminales

Mentes criminales es una serie estadounidense del género del drama criminológico. Esta serie se estrenó en la cadena CBS el 22 de septiembre de 2005 y, tras 15 temporadas y 324 episodios, emitió su último capítulo el 19 de febrero de 2020. La serie se centra en contarnos las investigaciones del equipo de la Unidad de Análisis de Conducta del FBI, que se dedica principalmente a estudiar el perfil psicológico de los criminales más importantes de los Estados Unidos para poder capturarlos.

Dentro del equipo, cada agente tiene su especialidad, como por ejemplo Elle Greenway (Lola Glaudini), que tiene una larga experiencia en delitos sexuales o Derek Morgan (Shemar Moore), que es un experto en crímenes de carácter obsesivo. Uno de los personajes más queridos de la serie era Spencer Reid (Mathew Gray Gubler), que era un genio incomprendido que no era muy bueno con las relaciones sociales pro tenía un cociente intelectual fuera de lo normal.

¿Qué fue de Matthew Gray Gubler?

¿Qué Fue De Matthew Gray Gubler?

Nacido en 1980, Matthew Gray Gubler le dio vida a Spencer Reid durante toda la serie. Era el atractivo «friki» del equipo y uno de los imprescindibles. Comenzó su carrera como actor en 2004, en la película The Life Aquatic with Steve Zissou, pero además de actor es modelo y dibujante. ¡Vaya vacaciones! o 500 días con ella son algunos de los proyectos por los que pasó antes de que Mentes Criminales cambiara su vida.

En la serie interpretó a un prestigioso doctor con ciertos problemas con el juego o las sustancias que tenía un gran trauma por su madre. Tras el final de la serie tiene en marcha varios proyectos de los que no ha trascendido mucho, eso sí, los años no pasan por él.

Kirsten Vangsness

Kirsten Vangsness En Mentes Criminales

Esta actriz estadounidense pero de ascendencia noruega le dio vida a la brillante analista técnica del equipo de Mentes Criminales Penélope García. Su personaje era fácilmente reconocible ya que acostumbraba a vestir con colores muy llamativos y grandes gafas. Kirsten Vangsness era la que revisaba y actualizaba las bases de datos, intervenía líneas telefónicas y bueno, todo lo que tuviese que ver con la informática.

Se considera una amante de los gatos, de hecho tiene cuatro, y de la música, ya que toca el clarinete. Vangsness debutó en 2005 en la serie y desde entonces no se le conocen muchos más papeles.

Shemar Moore

Shemar Moore En S.w.a.t

En Mentes Criminales, Shemar Moore interpretó a Derek Morgan, y su salida de la serie supuso un duro golpe para los fans de la misma ya que era uno de los personajes más importantes y queridos del elenco además de ser uno de los que resolvía todos los asuntos. Abandonó la serie en 2017 tras 12 años en ella debido a que recibió una propuesta de otra serie policíaca, S.W.A.T, en la que trabaja desde entonces.

El actor cuenta actualmente con 50 años y como podemos comprobar, es otra de esas personas por las que el tiempo no pasa.

Joe Mantegna

Joe Mantegna Fue David Rossi En Mentes Criminales

El actor que interpretó a David Rossi en Mentes Criminales no era precisamente una cara desconocida para el gran público, ya que antes de la serie había participado en numerosas series y películas con una dilatada carrera. Llegó a la serie en la tercera temporada para convertirse en uno de los jefazos del equipo. Actualmente cuenta con 73 años, y además de actor es guionista, productor y director. Durante la mayoría de su carrera interpretó papeles que no respetaban mucho la ley, a diferencia del que hizo en esta serie. De hecho, fue Joey Zasa en la tercera parte de la mítica saga El padrino o el gran Tony «El Gordo» en Los Simpsons, al que da voz desde 1991.

Thomas Gibson

Thomas Gibson

Thomas Gibson interpretó al jefazo entre los jefazos del equipo de la Unidad de Análisis de Conducta en Mentes Criminales. En la serie fue Aaron «Hotch» Hotchner, un personaje frío y calculador que estuvo en la serie durante 12 temporadas y 255 episodios. Fue despedido de forma fulminante de la serie debido a que tuvo una serie de altercados que incluían darle una patada a uno de los guionistas de la serie, empujar a un ayudante de dirección y conducir bajo los efectos del alcohol.

Su carrera comenzó allá por los años 80 en series y películas entre las que destaca Chicago Hope o Dharma y Greg. Actualmente cuenta con 58 años y se ha centrado en su faceta como director.

Fórmula 1 2021: fecha de salida, pistas, pilotos y otros datos que debes conocer antes

0

El Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la Federación Internacional del Automóvil, comúnmente llamado por sus siglas FIA, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Fórmula Uno o en algunos casos simplemente como Fórmula 1 o F1, la principal competición de automovilismo internacional y campeonato de deportes de motores más popular y prestigiosa del globo terráqueo, tendría todo listo para darle inicio a la temporada 2021, la cual promete ser sumamente interesante para todos sus fanáticos gracias al regreso de uno de los mejores corredores que se ha podido presenciar en toda la existencia de esta competición: Fernando Alonso Díaz, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Fernando Alonso, piloto estrella de Alpine F1 Team, la escudería francesa con sede en Reino Unido que es propiedad del Grupo Renault y que hará su debut en la campaña 2021, reemplazando a esta automotriz para promocionar a Automobiles Alpine, quien después de su anuncio de retirada, a mediados de agosto de 2018 a través de su cuenta en Twitter, corrió en las 24 Horas de Daytona, en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA, las 24 Horas de Le Mans, las 500 Millas de Indianápolis y el Rally Dakar, para luego regresar a la categoría reina del mundo de los motores como la sensación del momento, apuntándole a posicionarse en los primeros lugares de la clasificación.

Claramente, toda la comunidad internacional de los deportes de carreras estará sumamente al tanto del desarrollo de esta temporada 2021 del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la Federación Internacional del Automóvil, comúnmente llamado por sus siglas FIA, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Fórmula Uno o en algunos casos simplemente como Fórmula 1 o F1, la principal competición de automovilismo internacional y campeonato de deportes de motores más popular y prestigiosa del globo terráqueo, debido a que en este año podrían suceder dos acontecimientos trascendentales en la historia del certamen: una nueva corona de Fernando Alonso Díaz que le permitirá destronar de una buena vez por todas al corredor estrella de Mercedes-Benz, Sir Lewis Carl Davidson Hamilton, también llamado por todos los amantes de esta disciplina como Lewis Hamilton o en algunos casos simplemente como Hamilton, el cual podría protagonizar un hecho inédito en este torneo si logra alcanzar su octavo campeonato, con el que superará y dejará en el pasado a Michael Schumacher, con quien se encuentra igualado en la mayor cantidad de coronas obtenidas en la F1, el cual ganó dos con la escudería Benetton, en 1994 y 1995, y cinco con Ferrari entre 2000 y 2004, respectivamente, para de esta manera, poder retirarse de las pistas de carrera como el piloto con más títulos en toda la historia.

La fecha de arranque de la temporada 2021 de la Fórmula 1

Hamilton Récords Fórmula 1 Schumacher

La espera está por terminar y todos los fanáticos del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la Federación Internacional del Automóvil, comúnmente llamado por sus siglas FIA, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Fórmula Uno o en algunos casos simplemente como Fórmula 1 o F1, la principal competición de automovilismo internacional y campeonato de deportes de motores de mayor prestigio que se ha logrado ver en toda la historia de las carreras profesionales de coches, tendrán que prepararse para vivir la emoción de este certamen tan llamativo, el cual tiene estimado comenzar en Melbourne el próximo 21 de marzo, siendo seguramente ese día el momento más querido en el año por todos los fans.

Las pistas para este año

Calendario Fórmula 1 2021

El Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la Federación Internacional del Automóvil, mayormente identificado por sus siglas FIA, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Fórmula Uno o en algunos casos solamente como Fórmula 1, la principal competición de automovilismo internacional y campeonato de deportes de motores más influyente que se ha podido ver desde hace muchos años en el mundo de las carreras profesionales automovilísticas, presentó en meses pasados su calendario para la temporada 2021, en la que no se realizará el GP de Vietnam.

Circuito Internacional de Baréin (Baréin)
•Autódromo Enzo e Dino Ferrari (Italia)
Circuito de Catalunya (España)
•Circuito de Monte Carlo (Mónaco)
Circuito callejero de Bakú (Azerbiayán)
•Circuito Gilles Villeneuve (Canadá)
Circuito Paul Ricard (Francia)
•Red Bull Ring (Austria)
Circuito de Silverstone (Reino Unido)
•Hungaroring (Hungría)
Circuito de Spa-Francorchamps (Bélgica)
•Circuito de Zandvoort (Países Bajos)
Autodromo Nazionale di Monza (Italia)
•Circuito del Parque Olímpico de Sochi (Rusia)
Circuito callejero de Marina Bay (Singapur)
•Circuito de Suzuka (Japón)
Circuito de las Américas (Estados Unidos)
•Autódromo Hermanos Rodriguez (México)
Autódromo José Carlos Pace (Brasil)
•Circuito de Albert Park (Australia)
Circuito callejero de Al-Diriyah (Arabia Saudita)
•Circuto Yas Marina (Abu Dabi)

Los pilotos para esta temporada 2021 de la Fórmula 1

Fernando Alonso / Hamilton

Con la parrilla de la temporada 2021 del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la Federación Internacional del Automóvil, comúnmente llamado por sus siglas FIA, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Fórmula Uno o en algunos casos simplemente como Fórmula 1 o F1, la principal competición de automovilismo internacional y campeonato de deportes de motores más popular y prestigiosa del planeta, más que confirmada, te presentaremos los nombres de los equipos que participarán en esta edición junto con sus pilotos.

Mercedes AMG Petronas: Lewis Hamilton y Valteri Bottas.

•Red Bull Racing: Max Verstappen y Sergio Pérez.

McLaren: Lando Norris y Daniel Ricciardo.

•Aston Martin F1 Team: Sebastian Vettel y Lance Stroll.

Alpine Racing: Fernando Alonso y Esteban Ocon.

•Scuderia Ferrari: Charles Leclerc y Carlos Sainz.

Scuderia Alpha Tauri: Pierre Gasly y Yiku Tsunoda.

•Haas F1 Team: Mick Schumacher y Nikita Mazepin.

Alfa Romeo Racing: Kimi Raikkonen y Antonio Giovinazzi.

•Williams Racing: George Russell y Nicolas Latifi.

Dato curioso: Fernando Alonso, más preparado que nunca para esta temporada 2021

Trabajos Fernando Alonso Alpine No Sabías Fórmula 1

Entre los datos más relevantes a destacar para esta temporada 2021 del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la Federación Internacional del Automóvil, comúnmente llamado por sus siglas FIA, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Fórmula Uno o en algunos casos simplemente como Fórmula 1 o F1, la principal competición de automovilismo internacional y campeonato de deportes de motores más popular que se ha podido presenciar en toda la existencia de la humanidad, está el retorno de Fernando Alonso Díaz a este certamen con Alpine F1 Team, quien se convertirá en uno de los grandes perseguidores al trono que ostenta en estos momentos Lewis Hamilton, la estrella de Mercedes-Benz.

«Me siento muy bien y en mejor forma que nunca antes, tanto física como mentalmente. Me he estado preparando para este regreso desde hace bastante tiempo y tengo una nueva motivación. Estoy listo. Honestamente, estaba tan ocupado con otros desafíos que no me perdí nada en concreto. Pero seguía el deporte y me sentía parte de ese entorno aunque estuviera en otro paddock o serie. Volver con Alpine es una oportunidad fantástica para nosotros. Logramos tanto juntos en el pasado que nuestras vidas estarán vinculadas para siempre, así que trabajar de nuevo con la gente de Enstone y Viry realmente me motiva, porque tengo mucho respeto y confianza en esta organización. No estoy pensando si el coche es bueno o malo en este momento. Son las reglas de este año y lo sabía ya cuando decidí unirme al proyecto. En cierto modo, un concepto y un conjunto de reglas completamente nuevos podrían haber sido bienvenidos en 2021, pero, al mismo tiempo, será bueno tomarse este año como en términos de regresar al deporte y trabajar hacia el futuro. Mis dos años por fuera me sirvieron para convertirme en un piloto más completo. Aprendes constantemente cuando te esfuerzas por alcanzar nuevos límites y cuando estás fuera de tu zona de confort. Sin duda, soy un piloto más competente ahora que hace dos años», expresó Fernando Alonso Díaz semanas atrás al equipo de prensa de Alpine F1 Team, al ser consultado sobre sus expectativas para esta campaña, la cual promete ser extremadamente interesante para su carrera profesional.

Está hasta los ‘mismísimos’ de Simeone: el futbolista que echa pestes de su entrenador

0

Diego Pablo Simeone, comúnmente identificado como el ‘Cholo’ Simeone o en algunos casos simplemente como el ‘Cholo’, uno de los mejores estrategas sudamericanos que se ha podido ver en la última década del mundo del balompié, quien ha destacado de enorme manera gracias a su característico, interesante y llamativo estilo de juego, siendo la base de su sistema de juego la defensa, en la que todos los jugadores del equipo, sobre todo los atacantes, trabajan y aportan constantemente en este aspecto, con la referencia a las marcas, perfeccionamiento en los despejes y desplazamiento de la línea del fuera de juego como sus mejores aliados en el césped, el cual le ha llevado a lo más alto en la élite del balompié mundial, y también director técnico del Club Atlético de Madrid de la Primera División de España, una de las instituciones de mayor prestigio y popularidad en esta última década en el certamen local del país de piel de toro, en el cual se han posicionado como uno de los firmes candidatos año tras año a hacerse con el tan anhelado trofeo a través de su garra, temple y jerarquía dentro del campo de batalla, estaría en graves aprietos en estos momentos, luego que se filtrara a la prensa internacional que uno de lo mejores jugadores de su plantilla se encontraría totalmente disgustado con él, el cual estaría preparándose para solicitar su traspaso para el próximo mercado de fichajes de verano de la temporada 2021/22.

«Está harto de que el entrenador (‘Cholo’ Simeone) no le tome en cuenta en lo absoluto y más sabiendo que él es uno de los mejores atacantes en la actualidad del Atlético de Madrid. No sabemos qué demonios estará sucediendo entre él y el entrenador, pero está más que claro que no soportará estar más tiempo así. Ya lo ha dicho en diferentes entrevistas, él estaría dispuesto a regresar a su anterior equipo, donde era la estrella y estaba extremadamente feliz por los minutos y relevancia que le habían dado en el once titular. Él es muy callado y ha preferido no decirnos más que ‘no estoy conforme con la forma en la que me tratan’. Pienso que Simeone debería revisar y analizar muy bien el talento de todos sus jugadores. Creo que está equivocado y ese error le está pasando factura al posible mejor jugador de su equipo. Simeone y él no se han sentado a conversar, pero tendrán que hacerlo lo antes posible, porque a él no le conviene quedarse sin su jugador estrella. Veremos qué pasa en las siguientes semanas, pero creo que la decisión está tomada y puede que no se vea marcha atrás», comentó a este prestigioso portal web de noticias una fuente cercana al futbolista del plantel del Wanda Metropolitano, quien accedió a hablar con el diario Qué! bajo condición de anonimato.

El jugador que no querría seguir bajo las órdenes de Simeone

João Félix, Cristiano Ronaldo, Neymar

Pues el jugador del Club Atlético de Madrid de la Primera División de España que no querría seguir bajo las órdenes de Diego Pablo Simeone, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como el ‘Cholo’ Simeone o en algunos solamente como el ‘Cholo’, sería nada más y nada menos que el mediapunta estrella de la selección de Portugal, João Félix Siquiera, mayormente identificado por todos los fanáticos de esta institución de tanto renombre en LaLiga Santander, máxima categoría del balompié del país de piel de toro, como João Félix, quien estaría cansado de tener que ver cómo la temporada se desarrolla desde el banquillo, lugar en el que un talento tan grande como el de él no puede desperdiciarse, gracias a la decisión del estratega de 50 años de edad oriundo de Buenos Aires, la capital y ciudad más poblada de la República Argentina, situada en la región centro-este del país, sobre la orilla sur del Río de la Plata, en la región pampeana, de colocar por delante de él a Marcos Llorente, un jugador que no es originario de esa posición y el cual le ha ganado bastante terreno en esta carrera por el puesto titular en el once inicial del cuadro colchonero por lo que el resta de campaña, y vaya que el jugador ha dejado entrever en varias ocasiones que él no está de acuerdo con la situación y que extraña de enorme manera a su anterior equipo, el Sport Lisboa e Benfica, comúnmente llamado por todos los fanáticos de esta disciplina tan practicada en todo el globo terráqueo como el Benfica, al que le pagaron 125 millones de euros por su traspaso en 2019.

«Ahora que estoy aquí, a veces me acuesto y pienso ‘caray’, estaba tan bien allí. Estaba en casa, tenía una vida excelente, tenía mis amigos, era perfecto. Quiero volver y dejar mi nombre marcado en la historia del Benfica«, explicó el mediapunta del Club Atlético de Madrid de la Primera División de España, João Félix, en una entrevista realizada por el canal de televisión oficial del equipo luso, en la que se pudo entender que su relación con el director técnico colchonero, Diego Pablo Simeone, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como el ‘Cholo’ Simeone o en algunos casos solamente como el ‘Cholo’, no marcha del todo bien y que podría terminar yéndose a final de temporada a otro equipo y puede que el Real Madrid Club de Fútbol, uno de los rivales más grandes del equipo rojiblanco en toda su historia, esté dispuesto a pagar 100 millones de euros por su traspaso, ante la falta de atacantes de nivel, experiencia y talento en estos momentos en sus filas.

¡Menudo problemón para el ‘Cholo’ Simeone con João Félix!

Cómo hacer que el vello facial no salga: remedios que funcionan para cortarlo por lo sano

0

Si bien no representa ningún riesgo para la salud, el vello facial no deseado puede ser una condición embarazosa para muchas personas.

¿QUÉ CAUSA EL VELLO FACIAL GRUESO EN LAS MUJERES?

Todas las mujeres tienen más o menos vello facial en general. Normalmente, el vello facial es fino y de apariencia ligera. Pero algunos de ustedes pueden experimentar el crecimiento de vello excesivo o no deseado en la cara y el cuerpo. Esta condición se conoce como hirsutismo.

El hirsutismo resulta en el crecimiento excesivo de cabello oscuro y áspero causado por niveles altos de hormonas masculinas o andrógenos. El vello facial normal o la pelusa de melocotón tienen una textura diferente al crecimiento del cabello causado por el hirsutismo.

El patrón de crecimiento del hirsutismo en las mujeres está relacionado con la virilización. La virilización es una condición en la que una mujer desarrolla características asociadas con las hormonas masculinas. La virilización es más extensa que el hirsutismo con evidencia adicional de masculinización.

¿CÓMO QUITAR EL VELLO FACIAL A LAS MUJERES?

Afeitado

Si estás buscando una forma rápida y sencilla de deshacerte del vello facial, el afeitado es una opción. Puedes optar por una afeitadora desechable o una afeitadora eléctrica para uso regular. Estos tienen una cuchilla incorporada, que ayuda a levantar y cortar el vello facial fácilmente.

La mayoría de las mujeres usan afeitadoras solo para el vello corporal. Muchos temen afeitarse el vello facial, ya que puede provocar cortes y marcas en la cara. Pero con la precaución y el cuidado adecuados, puede afeitarse el vello facial en la barbilla, el labio superior, las patillas, etc.

Sin embargo, el afeitado no eliminará el vello de forma permanente. Experimentarás algunos días sin vello, después de los cuales tu vello facial volverá a crecer.

¿Cómo utilizar este método?

  • Limpia tu cara y usa jabón para suavizar tu cabello
  • Enrolla la afeitadora donde sea necesario en la dirección del crecimiento del cabello.
  • Utiliza siempre una crema hidratante nutritiva después de terminar de afeitarte

Palabra de precaución

Aunque el afeitado es comparativamente seguro en comparación con otros procedimientos de depilación, es posible que te enfrentes a efectos secundarios como vellos encarnados. Se pueden desarrollar pequeñas protuberancias en tu cara cuando el cabello vuelve a crecer.

Pinzas

Si hablamos de un proceso de depilación efectivo pero económico, la depilación con pinzas sería uno. Las pinzas funcionan de manera un poco diferente a las afeitadoras, ya que arrancan el cabello desde la raíz. Puedes usar pinzas para cualquier vello facial. La mayoría de las mujeres los encuentran útiles, especialmente para dar forma a las cejas.

Cuando te depilas el vello facial, los resultados también duran más que el afeitado. Sin embargo, es posible que debas volver a usar las pinzas después de tres a ocho semanas.

Cómo Hacer Que El Vello Facial No Salga
Cómo Hacer Que El Vello Facial No Salga

¿Cómo utilizar este método?

  • Limpia tu cara con un paño húmedo para suavizar tu cabello
  • Separa el cabello que deseas depilar y sujeta la piel con fuerza mientras te depilas
  • Arranca un cabello a la vez en la dirección del crecimiento del cabello
  • No olvides desinfectar tus pinzas antes de usarlas

Palabra de precaución

Las pinzas pueden causar algo de dolor. En caso de que experimentes alguna molestia, aplica un cubito de hielo en la zona afectada para calmarla.

Depiladora

La depiladora es una alternativa ideal al afeitado y la depilación con pinzas. Puede eliminar el vello facial durante un máximo de cuatro semanas. Por lo tanto, si estás buscando una depilación más duradera, una depiladora puede ser una excelente opción.

Una depiladora funciona de manera similar a la depilación al eliminar el vello de la raíz. Pero no usa cera. En cambio, se quita el vello a medida que mueve el dispositivo sobre diferentes áreas de tu rostro. Para algunas mujeres, la depilación incluso ha resultado en un crecimiento del cabello más suave y fino.

¿Cómo utilizar este método?

  • Mantén tu depiladora recta
  • Sostén tu piel con fuerza
  • Desliza la depiladora en la dirección del crecimiento del vello
  • Exfoliar la piel antes de la depilación puede ayudar a suavizar la piel y prevenir el vello encarnado

Palabra de precaución

La depilación puede resultar dolorosa para algunas personas. Depilarse a un ritmo lento puede hacer que sea menos doloroso. Si sientes alguna molestia, frota un cubito de hielo en el área.

Depilación

La depilación con cera es una de las formas más eficaces de eliminar el vello facial. Puedes utilizar dos tipos de métodos de depilación, como las tiras de depilación ya preparadas y la cera fría o caliente.

Muchas marcas venden tiras para encerar listas para usar, que son bastante fáciles de usar. También puedes optar por cera fría o caliente según tus preferencias. Busca cera suave que esté hecha específicamente para el vello facial.

Si eliges cera caliente, compra un calentador de cera con ella, ya que te permitirá calentar la cera correctamente mientras controlas su temperatura.

Siempre lleva consigo barras de cera frescas para aplicar la cera. Usar el mismo palillo de cera dos veces puede causar infecciones bacterianas. Aconsejamos no utilizar cera demasiado caliente ya que puede quemarte la piel.

¿Cómo utilizarlo?

  • Tiras de cera confeccionadas
  • Limpia tu cara y manos
  • Calienta la tira frotándola entre tus manos durante unos segundos
  • Divida la tira en dos partes
  • Aplica la tira en tu piel y alísala rápidamente en la dirección del crecimiento del vello
  • Mantén tu piel tensa y rápidamente rasga la tira en la dirección contraria al crecimiento del vello

Cera Fría / Caliente

  • Limpia tu cara y manos
  • Calienta la cera si tienes cera caliente
  • Aplica la cera con una barra de cera
  • Coloca una tira sobre la cera y alísala en la dirección del crecimiento del vello
  • Extrae la tira en dirección contraria al crecimiento del cabello
  • Utiliza siempre una crema hidratante después de la depilación para evitar enrojecimiento e inflamación
Cómo Hacer Que El Vello Facial No Salga
Cómo hacer que el vello facial no salga

Palabra de precaución

La depilación con cera es un proceso un poco doloroso, pero no debería causar demasiadas molestias. El acné y los pelos encarnados a veces pueden ocurrir como efecto secundario.

JBL, Philips… Altavoces Bluetooth perfectos para la ducha

0

A pesar de que muchos dispositivos ofrecen resistencia al agua, por lo general los usuarios no quieren arriesgarse a someterlos a la humedad. Y si tú eres de los que adora ducharse mientras escucha música, os traemos un recopilatorio de los mejores altavoces Bluetooth que son resistentes al agua. También os hablamos sobre las características a tener en cuenta y los mejores modelos del mercado. 

Para meterlos en una atmósfera de humedad, optar por uno de estos modelos puede ser tu mejor opción para que no se estropeen con el agua. Lo mejor de todos estos dispositivos es que incluyen botones en los altavoces para poder controlar la reproducción. Además, disponen de compatibilidad con los comandos de voz para que puedas controlar tu música sin tener que salir de la ducha. Y lo mejor de todo es optar por estos modelos y todos ellos a precios muy bajos, e incluso algunos que podrás encontrar por menos de 40 euros y que también tienen una buena calidad. 

Lo indispensable en los altavoces Bluetooth para la ducha

Altavoces Bluetooth Resistencia Agua

En primer lugar es lo más importante de lo que os venimos hablando, fijarse que el modelo que queremos tenga una buena resistencia al agua. En principio, ofrecer IPX5 debería ser suficiente para la resistencia al agua, pero nunca es mala idea hacerte con uno superior que tampoco aumente mucho su precio. Por ello, nosotros os recomendamos apostar por la protección IPX7 o también IP68. Contando con estas características ten por seguro que tu altavoz aguanta de sobra la humedad y el agua. 

También hay que tener en cuenta que nuestro altavoz tenga un sistema de colocación adecuado para tener controlado el dispositivo. Muchos modelos de este tipo de altavoz utilizan ventosa, y aunque son una buena opción, lo mejor es optar por aquellos que tengan un clip con cierre. Con esta última posibilidad te aseguras de que no sufran golpes tontos y que reciban un gran impacto. También encontrarás modelos normales de pie que se colocan en alguna superficie, pero si quieres elegir uno de estos es importante que encuentres un buen sitio donde ubicarlo para que no te moleste ni se dañen. 

Por otro lado, la calidad de sonido también es otro factor a tener en cuenta, ya que a cuanta mejor calidad más disfrutaremos de la experiencia acústica y neutralice el sonido de alrededor. En nuestra opinión creemos que lo mínimo debería ser de 3W, para asegurar una buena experiencia de sonido en todo momento, y una cosa es segura, debes huir de los modelos de 2W o menos ya que no te ofrecerán un buen ambiente acústico. 

Conectividad inalámbrica para revisar en altavoces Bluetooth

Altavoces Bluetooth Resistencia Agua

Para asegurarte una buena conectividad con el smartphone, lo mejor es optar por una versión Bluetooth de 4.1 o superior. Así podrás tener una distancia considerada entre tu altavoz y tu smartphone sin que se pierda la conectividad hasta en 10 metros de distancia. E incluso si optas por una revisión 5.0, tendrás asegurado por completo que la calidad de vinculación será mucho mayor. 

Otro punto a tener muy en cuenta en unos altavoces Bluetooth es la autonomía que ofrecen. Lo ideal es que aguanten hasta cuatro horas o más si fuera posible, ya que tampoco lo utilizaras durante tanto rato en la ducha. Y si además le agregamos la posibilidad de que incluyan un micrófono para poder utilizar el manos libres (o también poder utilizar los asistentes de voz como Google Assistant o Alexa) son características que sumarán para apostar por un modelo como este que además presume de un muy buen precio.

TWS HD entre los mejores altavoces Bluetooth para la ducha

Tws Hd

Empezamos este recopilatorio de altavoces Bluetooth para usar en la ducha con un modelo que sin duda destaca por una potente autonomía. Prácticamente uno de los mejores de este recopilatorio, ya que aguanta hasta doce horas de uso.

Ofrece resistencia al agua y también un sistema de clip para engancharlo a cualquier sitio sin temer a que se dé un golpe. Incluye también una ranura para tarjeta de memoria que tenga música dentro para escucharla en cualquier parte. 

VicTsing

Victsing

Un elemento que diferencia este modelo con respecto a los demás altavoces Bluetooth es que incluye una pantalla en la que puedes ver la canción que se está reproduciendo en todo momento.

Con respecto a su autonomía, ofrece una duración de hasta ocho horas. Para poder sujetarlo incluye tanto una ventosa como un enganche por clip donde poder ponerlo en cualquier parte. Con una potencia de 3 W, se trata de una de las mejores opciones a tener en cuenta. 

JBL Clip 3

Jbl Clip 3 Altavoces Bluetooth

Una firma que no podía faltar en este recopilatorio de altavoces Bluetooth. Este JBL incluye una protección indiscutible al agua por la resistencia al IPX7, que le ofrece resistencia tanto al agua como también al polvo.

Incluye también un sistema de agarre mediante clip para poder engancharlo a cualquier sitio. Incluso para llevártelo de viaje con una mochila y confiando en que te ofrecerá una autonomía de hasta 10 horas. Y aunque pueda parecer de poca calidad por su tamaño tan comedido, lo cierto es que tiene una potencia de audio más que asegurada por superar los 3 W. Lo tienes disponible en varios colores para que te hagas con el que más te gusta.

Philips Everplay BT3900P

Philips Everplay Bt3900P Altavoces Bluetooth

Terminamos con uno de los altavoces Bluetooth de la firma con sede en Ámsterdam muy curioso y diferente al resto, ya que es plano y alargado, perfecto para colocarlo en muchas superficies planas sin que lleguen a molestar.

Incluye una buena protección al agua, el IP57 que tiene una buena resistencia al agua y a la humedad. Incluye un micrófono para que puedas utilizar las manos libres o por llamadas. Ofrece una autonomía de hasta ocho horas, suficiente para utilizarlo en varias ocasiones. Dos de los puntos fuertes de este dispositivo es que alcanza una conexión de 30 metros de distancia junto con tu smartphone y que incluye luces LEDs de información. 

Solo para los padres más foddies: Diez restaurantes para celebrar su día

0
  • La gastronomía es una apuesta segura para el Día del Padre, y más en una ocasión que permite reunirse a la familia en torno a una mesa.
  • Por eso, queremos proponerte una selección de restaurantes con los que conquistar a los padres más foodies.

¡Padre no hay más que uno y eso lo sabemos todos! Por ello, hemos recopilado los mejores planes gastro para hacer que el 19 de marzo sea un día en familia inolvidable. Desde la calidez de Candela a la elegancia de Saddle, sea como sea tu padre… con nuestras propuestas acertarás seguro.

CANDELA MADRID

Candela-Madrid-Bar-Business

Calle Uruguay, 1. Madrid

Desde su apertura, Candela Madrid se ha ganado un merecido hueco en el corazón de los madrileños con una propuesta que recupera la esencia, la calidez y las recetas propias de las casas de comidas de siempre.  Su carta, inspirada en la cocina madrileña, está cuidada y sin florituras. En ella, podemos encontrar desde platos para compartir y picar en la barra hasta propuestas más ‘de cuchara’, de esas que requieren sentarse en buena compañía para disfrutarlas con calma y sin agobios. ¿Y qué mejor forma para celebrar el Día del Padre que volviendo a los orígenes de la cocina? Una propuesta que, sin duda, no defraudará.

BARRACUDA MX

Barracuda Mx 1
Barracuda Mx

Calle Valenzuela, 7. Madrid

Con una ubicación privilegiada junto a la Puerta de Alcalá, Barracuda MX es el proyecto más personal de Roberto Ruiz. Un viaje a través de los casi 8.000 kilómetros del litoral Pacífico mexicano que tiene como resultado una cocina ligera, fácil de entender y muy disfrutable, donde tienen cabida técnicas tan particulares como los pescados zarandeados o a la talla. Barracuda MX es la oportunidad perfecta para conocer un recetario muy desconocido fuera de México, que además se encuentra con las elaboraciones más icónicas de la trayectoria del chef en un ambiente desenfadado y festivo que invita al hedonismo en cada rincón. Sin duda, el plan perfecto para sorprender a los padres que buscan conocer algo nuevo.

BULE BULE

Día Del Padre
Bule Bule

Calle Marqués de Valdeiglesias, 6. Madrid

Para los padres amantes del espectáculo y la buena música, Bule Bule se prepara para recibir a todos aquellos que quieran disfrutar de copas y de un picoteo distendido, ya sea para alargar una sobremesa o acompañar una cena de buen ritmo, donde cocina y actuación se unen para construir experiencias en un ambiente vibrante e inspirador a través de un menú viajero y cosmopolita que invita a viajar por los cinco continentes. Un escenario perfecto para una agradable y divertida cena por el Día del Padre.

CADAQUÉS

Sala
Cadaqués

Calle Jorge Juan, 35. Madrid

El Día del Padre se presenta como una ocasión perfecta para conquistar alrededor de la mesa, y qué mejor manera de hacerlo que organizando una visita hasta el pueblo más mágico del Mediterráneo, sin necesidad de moverse de Madrid. Y es que en Cadaqués, es posible emprender un viaje gastronómico a través de su cocina marinera, y de sus deliciosas elaboraciones de mar y montaña, de la mano de sus arroces a la leña, y de sus rusientes brasas. Este acogedor rincón con alma marinera, cuenta con una amplia terraza acondicionada para los que prefieran organizar el encuentro familiar al aire libre mientras disfrutan del vibrante y entretenido ambiente de la calle Jorge Juan.

CASA ORELLANA

Casa Orellana. Sala
Casa Orellana. Sala

Calle Orellana, 6. Madrid

Guillermo Salazar interpreta la tradición y el sabor castizo en Casa Orellana, donde poder disfrutar del Día del Padre entre raciones, cañas, vermuts y una cuidada selección de vinos que cuenta con caprichos y botellas de la casa. La carta de este nuevo clásico localizado en pleno barrio de Las Salesas, la conforman elaboraciones populares y creaciones del chef sevillano que surgen de la fusión de su experiencia personal con los recetarios de siempre. Un restaurante con una propuesta clásica para esos padres que disfrutan del sabor de siempre en un ambiente actual.

DANI

Madrid
Dani Brasserie

Calle Sevilla, 3. Madrid

Para una experiencia en las alturas, qué mejor sitio que la séptima planta del Four Seasons Hotel Madrid degustando la cocina más característica del chef Dani García. Su duende y su talento plasmados en elaboraciones tan icónicas como el Tomate Nitro® se ven envueltos en la lujosidad del espacio y del servicio que sella Four Seasons. Todo un acierto para aquellos padres gastronómicamente exquisitos así como aficionados al vino, pues la bodega del restaurante ofrece desde vinos por copas hasta exclusivas referencias internacionales.

DON LAY

Chino
Don Lay

Calle Castelló, 117. Madrid

Regalar un viaje a China por el Día del Padre será posible a través de Don Lay. Ubicado en el Barrio de Salamanca de Madrid, la cocina de este restaurante se caracteriza por seguir las tradiciones culinarias cantonesas. Así, se puede disfrutar desde un festival de dim sums elaborados a mano en la propia cocina del local hasta sus laqueados más especiales, de pato y de cochinillo. No faltarán variedades de platos con verduras chinas, de arroz y de pasta de arroz para completar la mesa gastronómica. Y por si alarga la comida, en Don Lay las sobremesas se disfrutan mejor con sus cócteles.

EL SEÑOR MARTÍN

Restaurante Madrid
El Señor Martín

Calle General Castaños, 13. Madrid

Los más marineros y parrilleros están de enhorabuena, porque en Las Salesas tienen un auténtico templo de producto del mar en el que reina el respeto por cada pieza desde su selección, optando siempre por la pesca sostenible, hasta su llegada a la mesa del comensal. Y es que a El Señor Martín llegan los mejores pescados y el mejor marisco de las lonjas de la Península Ibérica. Eligiendo una experiencia más desenfadada en su planta calle con vistas a su cocina abierta, o más íntima en su salón, platos como el borriquete de Algeciras aliñado con tomate semiseco, almejas guisadas con alcachofa, carabinero de Isla Cristina, o piezas como un virrey de Llanes sobre brasas, acercarán más que nunca el mar a todo paladar.

ESTIMAR

Madrid
Laurent-Perrier Y Estimar En Casa

Calle Marqués de Cubas, 18. Madrid

Estimar es un homenaje al mar y la materia prima que de él nos llega, pero también es la defensa de una profesión: la restauración, que aquí se vive con entusiasmo. El proyecto más personal de Rafa Zafra y Anna Gotanegra ofrece un espacio íntimo en el que los padres podrán disfrutar en su día de una cocina de producto que exhibe lo mejor del mundo marino. Además, el equipo de Estimar se ha aliado con la Maison Laurent-Perrir para ofrecer el exclusivo servicio Estimar 360º, con el que trasladan el espíritu del restaurante allá donde se requiera en la provincia de Madrid. Un regalo perfecto para los padres más hedonistas.

SADDLE

Madrid
Saddle

Calle Amador de los Ríos, 6. Madrid

Para aquellos padres amantes de la alta gastronomía, este año la elección del mejor regalo para celebrar el Día del Padre es sencilla. Tras posicionarse como enclave de visita obligada y obtener su primera estrella Michelin, Saddle acaba de presentar su nueva carta respondiendo a uno de los compromisos que el restaurante asume desde su apertura: poner sus fogones al servicio de la temporalidad. Además, este clásico contemporáneo de la restauración madrileña ofrece diferentes propuestas de regalo con experiencias gastronómicas diseñadas a medida según los deseos e intereses de cada cliente.

La Casa de Papel: todas las teorías que podrían convertirse en realidad en la quinta temporada

0

Volvemos a parafrasearnos, con motivo de la llegada de la quinta temporada de La Casa de Papel. Si antes estabas ansioso por tanta espera… a partir de ahora no sabemos cómo te tomarás lo que te traemos con el artículo.

Los medios de comunicación os llevamos insistiendo con tesón en que muy pronto podríais disfrutar de la última tanda de episodios. Pero los días siguen pasando y las portadas no se llenan de titulares y noticias con la confirmación de la fecha de estreno. Pequeña trampa que cometimos en las últimas ocasiones. Pues en aquellos artículos, revelábamos que podría haber sido filtrada.

A continuación, y, antes de nada, volveremos a repasarla. Pero dicha información sigue sin ser la protagonista de esta serie de artículos sobre La Casa de Papel. Hoy vuelven a serlo las teorías que surgen sobre la serie. Berlín, El Profesor, Tokio… e incluso la inspectora Sierra. Así son todas las teorías que podrían convertirse en realidad.

La posible fecha de estreno de la quinta temporada de La Casa de Papel

Como te decíamos, este será el primer punto que tratemos en el artículo. La próxima tanda de episodios de La Casa de Papel serán los últimos de la ficción. Supondrán el desenlace de la serie. Pondrá fin al atraco en el Banco de España. Y no solo a eso, sino también a la trama del oro. Con los que veremos si consiguen huir los protagonistas, junto a las 90 toneladas que pretenden llevarse consigo.

La quinta temporada de la ficción contará con 10 episodios para responder a estas y otras preguntas que están en el aire. “Hemos dedicado casi un año a pensar cómo destrozar a la banda, cómo poner contra las cuerdas al profesor, cómo llegar a situaciones irreversibles para muchos personajes. El resultado es la quinta temporada de La Casa de Papel. La guerra alcanza sus cotas más extremas y salvajes, pero es también la temporada más épica y emocionante”, declaraba el creador, Álex Pina.

Finalmente hemos podido conocer la noticia. Lo más parecido a un anuncio oficial, sin llegar a serlo: una filtración. La quinta temporada de La Casa de Papel llegaría al catálogo de Netflix el próximo mes de agosto. No se conoce la fecha exacta, pero está prevista para mediados del mes. Y en los próximos días, será confirmada. O eso afirmaron.

Patrick Criado: la clave del oscuro y desconocido pasado de Berlín

Desde que el mundo conoció que una de las próximas estrellas en formar parte del reparto sería Patrick Criado, ha habido mucha especulación en torno a su personaje. Sobre el rol que podría desempeñar en la quinta temporada de La Casa de Papel. Algo que fue corroborado, cuando se hicieron públicas varias imágenes del rodaje de la ficción. Lo que hizo que muchos de los fans de la comunidad conjeturasen, llegando a la conclusión de que Patrick Criado encarnará al hijo de Berlín.

Pero otro sector de la comunidad ha elaborado una nueva teoría, que apunta en distinta dirección. Apoyada en los recurrentes flashbacks de La Casa de Papel, gracias a los que conocemos que Berlín estuvo casado hasta en cinco ocasiones, siendo Tatiana su última mujer. Ha sido un fan en Reddit quien la ha popularizado. Él cree que el nuevo personaje de Criado también podría estar directamente relacionado con la exesposa: “Creo que el nuevo personaje que interpretará Patrick Criado es el amante de Tatiana”, señalaba.

“¿Recordáis cuando Berlín dijo que no volvería a creer en el amor después de varios divorcios? Tatiana es la última esposa de Berlín y no hay otra razón para que un hombre no se enamore más que ser engañado. El personaje de Patrick Criado podría ser el hijo de Berlín y tener la misma edad que Tatiana, y es posible que hayan tenido una aventura cuando estaban en Dinamarca”.

Tokio podría sacrificarse en la quinta temporada de La Casa de Papel

“Profesor, siempre ha sido mi ángel de la guarda. Ahora es mi turno”. Fue una de las últimas frases pronunciadas por el personaje de Úrsula Corberó en la cuarta temporada de La Casa de Papel. Una frase que muchos consideran un auténtico presagio.

Tokio La Casa De Papel

Alegando que pronto llegaría su hora. Que daría el paso para salvar a su nueva familia, sacrificándose. Encontrando así la muerte en el desenlace de la serie.

¿Qué ocurrirá con El Profesor en La Casa de Papel?

“Jaque mate, hijo de p*ta”, le dice Sierra a El Profesor, mientras apunta a su cabeza con la pistola, después de haber encontrado su escondite. Y aquí comienzan a despertar las últimas teorías de La Casa de Papel. Con Lisboa dentro del Banco de España, Sierra podría convertirse en el nuevo brazo derecho de El Profesor. Algo para lo que, supuestamente, nos han ido dejando pistas: en los créditos finales de la cuarta temporada, cuando la oímos cantar Bella Ciao, himno de nuestra banda favorita.

Sierra La Casa De Papel

Otra de las teorías apuntaría a la muerte de El Profesor. E incluso en la otra dirección: que sea Sierra quien muera. Tras ponerse de parto en pleno asalto al escondite, y debido a las complicaciones que surjan.

Qué pasa si comes patatas todos los días

Las patatas son uno de los tubérculos que mayor consumo tiene en España. No hablamos de cualquier alimento, sino que es de los predilectos para las personas. Además, es deliciosa, tiene una versatilidad enorme para apuntarnos a una serie de recetas, que la verdad son un lujo para cuidar la dieta. Muchos han querido darle una mala fama a las patatas, pero lo cierto del caso, es que tienen un cúmulo de bondades que nadie puede dejar pasar por alto.

Y es que, tomar esta comida todos los días podría significar una serie de ventajas que te vas a sorprender gratamente cuando las descubras. Pues, con el simple hecho de mantenerla dentro de tu alimentación, puedes verte favorecida como nunca antes y con un producto que no falta en tu despensa.

Tendrás más energías

Tendrás Más Energías

Sin energías realmente no podemos hacer nada en la vida. Todo necesitamos de un impulso que nos lleve a la acción. En la dieta, sucede que las emociones ejercen una influencia muy notable para lograr los objetivos y no abandonar a la primera.

Ahora bien, comiendo patatas todos los días, puedes tener un carbohidrato muy rico, y que se convierte en tu cuerpo en una fuente directa de energía, para que estés a tope y puedas lidiar con cualquier desafío que la vida te ponga. Quizás no lo sabías, pero este alimento repercute en tus energías diarias. Si te apropias de sus beneficios podrás ver cambios positivos en un abrir y cerrar de ojos.

Te apropias de proteínas

Te Apropias De Proteínas

El cuerpo humano es una máquina perfecta para emitir señales cuando existen desniveles y un descontrol en la alimentación. Es por ello, que muchas personas viven enfermas; se debe a que no tienen por ejemplo, proteínas en su cuerpo. Claro, es solo una muestra en medio de todo lo que influye en mantenernos saludable. Es un esfuerzo diario con lo que comemos y con el ritmo de vida.

En este sentido, tomar patatas diariamente trae consigo que nunca te falten proteínas que el cuerpo cada 24 horas va a demandar de forma natural, pues es un proceso fundamental. Si bien es cierto que también lo puedes tomar de otros productos, siempre es bueno la diversificación de la dieta con el fin de mantener el equilibrio que el cuerpo requiere y es con la comida que se lo podemos ofrecer.

Las patatas aportan vitaminas

Las Patatas Aportan Vitaminas

Es imperdonable la falta de vitaminas en el cuerpo. Cuando existen carencias de vitaminas lo mínimo que puede pasarte es que caigas en enfermedades; esa un señal que te avisa de que corres riesgos letales.

Sin embargo, comiendo patatas tienes la manera de apropiarte y blindarte de manera saludable con la vitamina C, muy elemental para el funcionamiento óptimo de tu organismo, al tiempo que vas apropiándote de las bondades de la vitamina B6, B3 y B9.

La sugerencia, es que comiences a darle la debida importancia a las patatas. En lugar de hacerlas fritas, apúntate a preparaciones al vapor o cocidas, vienen de lujo y conservan sus propiedades. Inclusive, comer la piel es aún más eficiente para sumar el doble de vitaminas.

Mantendrás un equilibro en tu organismo con los minerales de las patatas

Mantendrás Un Equilibro En Tu Organismo Con Los Minerales

La clave del cuerpo humano subyace en el equilibrio. No es una tarea sencilla lograrlo, cotidianamente nos vemos tentados por las comidas altas en grasa, que, en lugar de traernos algo positivo, nos lleva a perder compuestos importantes que le dan vida nuestro esqueleto. Por ejemplo, los minerales.

Las patatas pueden ayudarte a que de manera diaria no te falte potasio ni mucho menos el magnesio y el manganeso. Quiere decir, que la ingesta de este alimento en tu estilo de vida, trae aportes incalculables que son los que te alejan de padecer problemas de salud en tu día a día. Siempre debes cocinar este tubérculo sin grasas, bajo en sal y el horno sería tu principal apoyo para sacarle el máximo provecho.

Combate enfermedades

Combate Enfermedades

Comer patatas diariamente es un completo cúmulo de beneficios. Quizás las tomas de manera regular, aunque no tenías en cuenta sus implicaciones. Te desvelamos que este producto funge como un perfecto antiinflamatorio. De hecho, puedes acabar con la artritis o prevenirla utilizando una dieta en la que este producto tenga un protagonismo notorio.

Por si fuera poco, debido a la presencia de los minerales, no podrás verte afectado para nada ante un caso de reumatismo. Vale precisar, que las patatas suelen contener sal orgánica, esta es otra bondad que se sabe tiene el poder de aniquilar cualquiera de estos dos escenarios que son comunes y muchas personas lo sufren de forma desmedida.

Disfrutarás de ácido fólico al comer patatas

Disfrutarás De Ácido Fólico Patatas

Muchas personas que al día de hoy sufren de anemia, es porque no tienen suficiente hierro y carecen de ácido fólico en su organismo. Esta afectación en la sangre le puedes dar un adiós definitivo comiendo unas ricas patatas.

Llegan a ofrecerte estos dos componentes que se encargan básicamente de hacer que tu cuerpo produzca glóbulos rojos sanos, y te ayudarán a superar un cuadro médico de esta magnitud. Todo recae en conocer los aportes de todo aquello que compramos; ahora ya sabes un detalle más sobre este alimento que siempre tomas, pero desconocías que al hacerlo diariamente te servía para tanto.

Tus heces se verán favorecidas

Tus Heces Se Verán Favorecidas

Nadie quiere pasar por un mal rato sufriendo las consecuencias que trae el estreñimiento. Es casi que la constante en la vida de las personas, quienes pasan por serias dificultades para ir al baño y poder hacer sus necesidades. Y es que, cuando tienes estreñimiento, es mejor que tomes patatas.

Si lo haces todos los días, podrás hacer que tus heces estén siempre hidratadas y te será más fácil expulsarlas. Estarás evitando la formación de las temibles hemorroides que son un completo incordio que podrás prevenir con tu dieta usando patatas cocidas.

Mejoras la circulación de la sangre

Mejoras La Circulación De La Sangre Patatas

Conociendo estos aportes que puedes coger de manera diaria si comes patatas, realmente te hará ubicarla como uno de tus alimentos favoritos, más de lo que ya era. Para finalizar, queremos decirte que el consumo de patatas diarias ayuda a que tengas una buena circulación sanguínea.

Asimismo, te favorece en tu salud cardiovascular. Es un alimento diurético, al poseer ácido clorogénico, tu cuerpo lo tomará como una sustancia positiva para mejorar su funcionamiento. Se verá reflejado en lo que eres como persona y en tu vitalidad.

Supervivientes 2021: fecha de estreno oficial y presentadores muy ‘vigilantes de la playa’

Supervivientes 2021 ya ha comenzado a anunciar el estreno de su nueva edición en Telecinco. La cadena ha lanzado un video promocional en el que aparecen sus presentadores al más puro estilo de los vigilantes de la playa. A lo largo de las próximas semanas se hará oficial quiénes serán los valientes famosos que van a ir a Honduras para ponerse a prueba este año.

El reality regresa a la televisión tras un año en el que no ha habido otros grandes formatos en la cadena, por lo que los seguidores se sentían huérfanos en este aspecto. A continuación, te desvelamos la fecha de estreno oficial de Supervivientes 2021 y el look de los presentadores a lo vigilantes de la playa.

EL ESTRENO DE SUPERVIVIENTES 2021

Supervivientes 2021: Fecha De Estreno Oficial Y Presentadores Muy 'Vigilantes De La Playa'
Foto: Mediaset

Supervivientes 2021 está arrancando los motores del estreno de la nueva edición. El primer video promocional es la mecha que enciende toda la maquinaria. En una semanas, el equipo técnico y los concursantes viajarán a Honduras para guardar la cuarentena exigida a los viajeros que entran en el país.

Eso será a finales de marzo, por lo que el comienzo del reality será a principios de abril. La primera gala será el 8 o el 15 de abril, depende de los planes de la cadena. Telecinco ha encargado un capítulo más de La isla de las tentaciones 3, por lo que si no doblan la emisión el reality terminaría el jueves 8 de abril con el reencuentro de las parejas 6 meses después.

JORGE JAVIER VÁZQUEZ A LO DAVID HASSELHOF EN LA PROMO DE SUPERVIVIENTES 2021

Supervivientes 2021: Fecha De Estreno Oficial Y Presentadores Muy 'Vigilantes De La Playa'
Foto: Mediaset

Jorge Javier Vázquez cumple 10 años al frente del reality en Supervivientes 2021. El presentador estrella de Mediaset lo celebra enseñando su cuerpo como si se tratara de David Hasselhof en Los vigilantes de la playa. Jorge Javier está orgullosísimo de su estado de forma actual y le encanta mostrarlo con cualquier excusa.

El presentador se va a hacer cargo de la gala de los jueves en la que los concursantes tendrán el primer contacto con la isla tirándose del helicóptero y posteriormente tendrán que realizar una prueba pringándose en el barro. En las galas presentadas por Jorge Javier, los concursantes nominarán y el menos votado por la audiencia será expulsado.

JORDI GONZÁLEZ REGRESA A LA TELEVISIÓN TRAS UN AÑO DE AUSENCIA

Supervivientes 2021: Fecha De Estreno Oficial Y Presentadores Muy 'Vigilantes De La Playa'
Foto: Mediaset

Jordi González va a regresar del ostracismo televisivo para volver a ponerse al frente de los debates de Supervivientes 2021. El presentador aparece en el video promocional vigilando con unos prismáticos desde la torre de control de los socorristas. El catalán lleva casi un año sin aparecer en televisión, desde que se realizó el último debate de la pasada edición. Jordi González vive apartado de todas las polémicas en Miami junto a su pareja.

Sin duda, Jordi González es el hueso más duro de roer de Supervivientes 2021. El catalán va a presentar el programa Conexión Honduras de los domingos. El presentador intenta amainar su temperamento en los debates, pero hay veces que pierde los papeles. Esto le ha sucedido tanto con los concursantes como con los contertulios. El catalán ha reaparecido con el pelo teñido de castaño, después de haberse mostrado con canas blancas el año pasado.

LARA ÁLVAREZ CORRE POR LA PLAYA COMO PAMELA ANDERSON

Supervivientes 2021: Fecha De Estreno Oficial Y Presentadores Muy 'Vigilantes De La Playa'
Foto: Mediaset

Lara Álvarez vuelve a ser la enviada en Honduras en Supervivientes 2021. La presentadora corre por la playa como si se tratara de Pamela Anderson en Los vigilantes de la playa. También se sube a una tabla de surf para mostrar su destreza con las olas del mar. La asturiana se ha ganado su puesto en los últimos años y ya es imprescindible dentro del reality.

Lara ejerce como jefa de la palapa y maestra de ceremonias de los juegos que se hacen en las galas. Además, es la presentadora de los resúmenes diarios desde Honduras. El papel de Lara Álvarez es encomiable, ya que muchas veces hace de paño de lágrimas de los concursantes, poniéndose en su lugar para intentar consolarles. La ex de Fernando Alonso pasa 3 meses al año en Honduras alejada de su familia y de su pareja, lo que complica mucho que sus relaciones personales lleguen a buen puerto.

CARLOS SOBERA SE TIRA DEL HELICÓPTERO EN LA PROMO

Carlos Sobera
Foto: Mediaset

Carlos Sobera se encuentra en uno de los mejores momentos profesionales de su extensa carrera. El presentador va a volver a ponerse al frente de las galas de los martes de Supervivientes 2021, que reciben el nombre de Tierra de Nadie. El vasco se tira del helicóptero en el vídeo promocional como si fuera uno de los concursantes del reality. Sobera sorprendió gratamente en su labor como presentador de este tipo de galas, ya que nunca había trabajado en nada de este género.

No es el único proyecto profesional del vasco en Mediaset. Carlos Sobera va a compaginar la gala de Tierra de Nadie de Supervivientes 2021 con la grabación de First Dates y su obra teatral “Asesinos todos”. Además, próximamente va a liderar el regreso del mítico concurso “El precio justo”.

EL EXTENSO EQUIPO TÉCNICO DE SUPERVIVIENTES 2021

Presentadores
Foto: Mediaset

Jorge Javier Vázquez, Lara Álvarez, Jordi González y Carlos Sobera son la cara visible del extenso equipo técnico de Supervivientes 2021. Más de 100 personas se trasladan a Honduras durante 3 meses para que todo salga a la perfección.

Allí, viven en un hotel exclusivo para ellos. Los trabajadores se alojan en villas en las que pueden compartir espacio con otras 4 personas. En el tiempo que no trabajan, pueden disfrutar del inigualable entorno del que están rodeados bañándose en una playa privada o en la misma piscina del hotel. El tiempo que están alejados de sus familias les hace formar una piña en la que forman amistades muy especiales entre ellos.

3 ingredientes: esto es lo que necesitas para unos churros caseros

0

Los churros se pueden preparar de diferentes formas: rectos, en bastón, en lazos, en rulos. Actualmente se preparar rellenos o rociados con azúcar, chocolate, canela, crema pastelera o dulce de leche y todos ellos son deliciosos. Son perfectos para comer en el desayuno o la merienda, acompañados de una taza de chocolate caliente, café o café con leche. Deliciosa combinación para grandes y pequeños.

¿Qué son los churros?

¿Qué Son Los Churros?

Los churros son un dulce cuya base es una masa hecha de harina, sal huevos y mantequilla, que se cocina en aceite caliente, para obtener ese toque crocante que tanto gusta y los puedes hacer en casa con menos grasa. Los mismos son muy populares en España, Portugal, Francia, América latina, Filipinas, Bélgica y algunas zonas de los Estados Unidos.

¿Cuál es el origen de los Churros?

¿Cuál Es El Origen De Los Churros?

Los churros no tiene un origen definido, dicen que provienen de China y fueron traídos a Europa por lo viajeros portugueses; otros dicen que surgieron gracias a los pastores Españoles que inventaron esta masa fácil de hacer por los pocos ingredientes, y freían para comer en las noches frías en las montañas.

¿Cómo se conoce a los churros e otros países?

¿Cómo Se Conoce A Los Churros E Otros Países?
  • En España: se llaman porras, ruedas y churros por supuesto. Las primeras son más gruesas y espirales. Se acostumbra desayunar con churros con chocolate caliente en Madrid.
  • En Argentina: son rellenos con dulce de leche y cubiertos de chocolate.
  • En Brasil: se rocían con azúcar y canela, más gruesos que lo normal y rellenados con dulce de leche, de chocolate, goiabada, leche condensada, coco y otros más.
  • En Colombia: los churros son cubiertos con azúcar, en formas variadas. Rellenos o no y se le llaman bocadillos.
  • En Costa Rica: los churros son rellenos con dulce de leche, bañados en azúcar, los hay salados, rellenos, cubiertos de chocolate, caramelo, crema pastelera y muchos sabores.
  • En El Salvador: es gruesa y esponjosa rociada con azúcar.
  • En México: Churros con todos los rellenos posibles: chocolate, mermelada, leche condensada, vainilla o cajeta. Rociados de canela y azúcar.
  • En Panamá: los churros con azúcar rellenos de manjar blanco, leche condesada o chocolate.
  • En Paraguay: los churros espolvoreados con azúcar y canela, rellenos de chocolate, dulce de guayaba, dulce de leche, crema pastelera.
  • En Perú: churros con manjar blanco.
  • En República Dominicana: churros con azúcar y rellenos de dulce como mermelada de fresa, chocolate, dulce de limón, dulce de leche, bavária o nutella.
  • En Uruguay: los churros son rellenos con dulce de leche, queso e incluso de crema pastelera y espolvoreados con azúcar. En los días fríos se acompañan con chocolate caliente.
  • En Venezuela: churros con azúcar, leche condensada, chocolate, ariquipe y canela se rocían. Rellenos con cremas.

¿Cómo hacer churros caseros de rechupete? 

¿Cómo Hacer Churros Caseros De Rechupete?

Sigue estas recetas

Receta 1

Ingredientes:

  • 250 de harina de trigo.
  • 250 ml de agua.
  • 1 cucharadita de sal.
  • Aceite de girasol.
  • Canela, azúcar, chocolate, dulce de leche, leche condensada (al gusto de cada quien con que se desee espolvorear y rellenar)

Preparación:

  • Calentamos agua con la sal en una olla cuando esta hierva retiramos del fuego y de un solo golpe volcamos la harina, mezclamos muy bien con paleta de madera.
  • Seguimos amasando y cuando tenga la consistencia deseada introducimos en una manga pastelera o churrera con boquilla en forma de estrella.
  • Colocar papel de horno sobre la mesa o bandeja y hacer churros alargados del tamaño que se desee. Dejar ahí un rato.
  • Montamos en una sartén a fuego alto el aceite de girasol y cuando esté en su punto introducir los churros y freír.
  • Sacar y escurrir en una papel absorbente y servirlos calientes espolvoreados con azúcar, canela, chocolate, lo que se desee.
  • Si se desean rellenar introducir un palillo y perforar para luego colocar el relleno.

Receta 2

Receta 2

Ingredientes:

  • 300 ml de agua.
  • 300 ml de harina.
  • 8 gramos de sal.
  • Azúcar para espolvorear.
  • Aceite.

Preparación:

  • Calienta agua con sal en una cazuela a fuego medio.
  • Poner la harina en un bol grande.
  • Colocar el agua a punto de hervir en la harina y mezcla con una cuchara de madera.
  • Introduce la masa en una churrera o en una manga pastelera con una boquilla con forma de estrella.
  • Coloca las porciones de churros sobre un paño de cocina
  • Calienta el aceite en una sartén  luego alto y luego bajar a medio, freír los churros
  • Poner los churros fritos sobre una bandeja con papel de cocina para eliminar el excedente de aceite.
  • Espolvorea con azúcar y listos para servir.

Receta 3

Receta 3

Ingredientes:

  • 500 g. harina de trigo todo uso o de panadería.
  • 500 ml. de agua.
  • 2 cucharadita de sal.
  • Azúcar para espolvorear.
  • Aceite de oliva suave para freír o aceite de girasol.
  • Papel absorbente de cocina.
  • Una churrera manual o una manga pastelera con boca fina.

Preparación:

  • Colocar la harina en un bol amplio.
  • En una olla calentamos el agua con la sal.
  • Al hervir la vertemos directamente y de una sola vez sobre la harina. Con la ayuda de una cuchara de madera integramos la harina con el agua, debe quedar una masa muy pegajosa y bastante compacta, fácil de manipular.
  • Introducir esta masa en una churrera o manga pastelera. Paso muy fundamental para que los churros nos salgan bien y sin problemas con ellos al freír, pues la masa debe estar bien compacta y sin aire.
  • Se puede utilizar una manga pastelera con una boquilla en forma de estrella.
  • Hacer las porciones de churros, con la masa cruda y colocar encima de un paño de cocina.
  • Colocar a fuego alto, una sartén con abundante aceite de oliva muy suave o aceite de girasol.
  • Freír los churros. Sacar con cuidado y colocar sobre papel para retirar el excedente de aceite y rociar con azúcar.

Drag Race España: fecha de estreno y nuevos secretos desvelados

0

Drag Race España es una realidad. Ya se están asomando un montón de secretos que debes conocer sobre esta importante adaptación que, sin duda alguna, promete grandes emociones para la audiencia. Y es que, en menos de lo que te imaginas podrás disfrutar de sus incidencias. Aunque la fecha de estreno no está del todo clara, se han filtrado una serie de datos que nos pueden dar luces que su arribo podría estar a la vuelta de la esquina.

La máxima muestra de show y talento será vista en Atresplayer Premium, por lo que si eres de las personas que ha seguido la versión original, te contamos que existen muchos motivos para que te quedes enganchado con la propuesta española que viene a arrasar de una forma exclusiva. Esto es lo que se sabe hasta los momentos.

Drag Race España y su llegada al mercado

Drag Race España Y Su Llegada Al Mercado

Drag Race España viene a ser la adaptación de RuPaul’s Drag Race, una revolución mundial de lo que es el verdadero entretenimiento. Se ha ganado el cariño y el respeto de la audiencia de una forma avasallante.

Gracias a los esfuerzos de Atresmedia, el talent show lo podremos disfrutar, trayendo desde luego esa majestuosidad y brillo que caracteriza a este formato. Las reinas del drag tendrán la oportunidad de oro para hacerse de este prestigioso programa, que es todo un ícono en la industria, así que no te lo puedes perder, porque muy pronto llegará para todos los seguidores.

Una gran apuesta en la versión española

Una Gran Apuesta En La Versión Española

El éxito de RuPaul: Reinas del drag nadie lo puede poner en tela de juicio. Mucho menos cuando traemos a colación el protagonismo sin precedentes que ha logrado en el espectáculo mundial. Hecho que ha llevado a sus productores a lucir sus fortalezas en los Premios Emmy, donde ya suman 19 galardones.

Justamente esa fórmula perfecta será replicada en Drag Race España, donde se sabe existen muchas reinas y diosas de drag que exponen este arte en todo su esplendor. Desde QUÉ!, conocimos que las grabaciones del mismo ya se encuentran sobre la marcha; se espera esa imponencia digna de un show de talento como solo los grandes saben producir para las masas.

Se vienen las mejores galas

Se Vienen Las Mejores Galas

A través de las redes sociales de Drag Race España, se ha hecho muchísima promoción a esta entrega que pretende romper récords en audiencias. Llegará con un tono fresco, divertido, muy en tendencia, que buscará con todas las de la ley concentrar un éxito que está cantado, pues se ha vendido solito.

Lo cierto, es que, la marca ha hecho anuncios importantes, haciendo un llamado a que las reinas se preparen, las galas que se vienen serán para coger sofá y muchas exponentes del drag arribarán para demostrar que son las mejores. Puedes esperar un derroche de talento, lentejuelas, maquillaje, brillo, tacones muy alto, looks de impacto y, sobre todo, una entrega que dejará a todos con la boca abierta en este 2021.

Desfiles que causarán sensación

Desfiles Que Causarán Sensación

Si hay algo que define a la perfección a las drag, es que son fieles exponentes de la moda y del estilo que nunca deja de ser. Esa estampa tan marcada y regia en su caminar, y en su manera de transmitir más allá de las pantallas, les ha permitido a este grupo social ganarse el respeto de las masas. No en vano, la versión estadounidense es aclamada en infinidades de países.

Entre tanto, Drag Race España ha desvelado ciertos aspectos, donde por ejemplo, los desfiles serán a todo dar. Un show muy enfocado en el éxito norteamericano, en el cual se impone el talento y esa capacidad de las reinas de hacerse tendencia con su forma tan irreverente de saltar al escenario. Al ritmo de Sissy That Walk, de RuPaul, las participantes buscarán dejar su mejor faceta y llevarse a su causa todos los retos.

La presentadora de Drag Race España

La Presentadora De Drag Race España

Supremme De Luxe es la personalidad encargada de liderar Drag Race España. Y es que, con más de 20 años de carrera artística, llegará a las pantallas para dejar claro los motivos por los cuales es uno de los mejores fichajes de este programa. Con su relevancia que trae de Broadway realmente todo lo bueno se puede esperar.

Estamos en presencia de una gran artista, versátil, talentosa y carismática. Es, sin duda, el complemento perfecto para iniciar la búsqueda de la mejor drag queen de España, en una edición que vendrá categorizada desde el show. Habrá musicales, coreografías, desfiles de moda y muchos desafíos donde la artista guiará el curso del plató durante las galas.

Los jurados

Los Jurados

A pesar de que aún no se dan detalles de las concursantes oficiales, ya sabemos quiénes serán los encargados de evaluar el desempeño. Se tiene en cuenta de que Javier Calvo y Javier Ambrossi vendrán a hacer de las suyas en esta primera edición del exitoso reality.

Son recordados por ser los creadores estrellas de Veneno, Paquita Salas y La llamada; cuentan con ese bagaje que se necesita en estos shows de talento. Asimismo, contaremos con la presencia de la diseñadora y digna exponente de la moda, Ana Locking. Finalmente, arribará un juez invitado que será nada más y nada menos que el guapísimo modelo y actor de 35 años de edad, Jon Kortajarena.

Fecha de estreno de Drag Race España

Fecha De Estreno De Drag Race España

Lo que ha ocasionado Drag Race España en las redes sociales ha sido un cúmulo de opiniones. Sobre todo, porque ya la gente está pidiendo a gritos que se desvele la fecha definitiva de su estreno. A pesar de que la producción no se ha pronunciado en este sentido, las promociones que se han hecho tanto en las redes como en televisión, puede significar que para abril podría estar llegando el tan ansiado estreno.

En La Ruleta de la Suerte, Paca la Piraña ha estado con Jorge Fernández. Entre broma y broma, dejaron ciertas pistas que los fans no han pasado por alto. Probablemente sea el 25 de abril por los vientos que soplan. Sin embargo, nos tienen a todos a la expectativa con el aterrizaje.

Qué es Redsys

0

Redsys es una conocida plataforma de pagos virtuales, la cual admite el cobro con tarjetas débito y crédito.  Redsys es un TPV Virtual o un Terminal de Punto de Venta, el cual es un método que muchos bancos ofrecen para realizar pagos, tanto en negocios físicos y online. Además de esto posee algunas características que lo convierte  en una de las plataformas más usadas en España, gracias también a su versatilidad o seguridad.

Esta plataforma de pagos virtuales ha operado desde hace más de 35 años. Redsys surgió luego de la fusión entre las pasarelas de pago Serpa y Redy. Hoy en día se posiciona como una de las plataformas de pago número uno dentro del ranking de los ecommerce de España.

Todo esto ha convertido a Redsys es una marca reconocida y con elevado prestigio, siendo un referente al pago seguro mediante internet. Una prueba de ello son más de 60 bancos, entidades de crédito y cajas que agrupa, siendo este el motivo por el cual se es considerado como el número uno.

Instalaciones de Redsys y asistencia técnica

Instalaciones De Redsys Y Asistencia Técnica

Desde módulos, extensiones y plugins Redsys pueden ser instaladas con gran facilidad en gran parte de los gestores de contenido. Hoy en día los CMS para ecommerce más populares ya cuentan con la opción de Redsys ya preestablecida en sus paneles de control.

De igual manera, Redsys cuenta con una configuración muy intuitiva, lo que hace muy sencilla su configuración. No tendrás que ser un experto en desarrollo web o programación para poder realizar la configuración.

Sin contar que todos los módulos Redsys pueden ser descargados de forma totalmente gratuitas.

Además de esto, Redsys cuenta con un soporte 24/7 para el soporte técnico de los e-commerce. Esto garantiza la asistencia ante cualquier problema que pueda llegar a presentarse en el e-commerce, y de esta forma poder solventarlo lo más pronto posible.

Seguridad de pagos y servicios

Seguridad De Pagos Y Servicios

Redsys es sinónimo de pagos seguros, pues gracias a sus protocolos y sistemas de seguridad y encriptación, hacen que todos los envíos cuenten con datos cifrados. Esto evita que tu identidad pueda ser suplantada y que por ende los pagos sean seguros, para los usuarios y los e-commerce. Este sistema evita además que las tiendas no puedan acceder a los datos de los clientes. Sumado a todo esto está una poderosa herramienta antifraudes, además de un sistema de autenticación 3D Secure.

Pero además de todos sus sistemas de seguridad, Redsys continúa siendo versátil a la hora de realizar un pago, pues acepta tarjetas de crédito como de débito. Permitiendo así el uso de algunas tarjetas como American Express, Visa y MasterCard.

Diseño y administración de Redsys

Diseño Y Administración De Redsys

Esta plataforma de pagos cuenta con un diseño ideal para móviles y otros dispositivos, a lo que también se le llama diseño responsive. Esto es un elemento muy valorado por los motores de búsqueda, pero además de esto la plataforma permite la personalización según la estética de cada e-commerce.

Por otro lado también cuenta con un panel de administración, el cual ahorra algunas tareas administrativas para los e-commerce. Esto permite también un control a tiempo real sobre algunas transacciones como los bonos, los pagos, las preautorizaciones y las devoluciones que sean efectuados por la tienda online. Esto facilita en gran medida el control de todos los trámites realizados.

Ventajas de Redsys

Ventajas De Redsys

Esta plataforma con varios puntos positivos, los cuales la han una plataforma ideal para poder recibir pagos mediante tarjetas de crédito y débito en Internet. Entre algunos de los puntos negativos que tanto la caracterizan están los siguientes:

  • Redsys es una plataforma sencilla, pues no es necesaria la instalación de algún software complejo en el comercio.
  • Al ofrecer plugins gratuitos, cuenta con una mayor disponibilidad para las tiendas.
  • Gracias a todas sus medidas y protocolos de encriptado, Redsys es una plataforma sumamente segura que evita los fraudes.
  • La versatilidad es otro de sus puntos fuertes, pues puede operar con varios métodos de conexión, los cuales se adaptan a las necesidades de cada cliente. Esto permite que puedan llevarte a cabo cualquier operación sin ningún problema.
  • Redsys también emplean un control total, esto se debe a su módulo de administraciones, el cual ayuda con las gestiones de los negocios y también de las ventas online.
  • Es además flexible, pues cuenta con la opción para personalizarse según la imagen de cada página de pagos.
  • Al contar con un diseño web responsive, se adapta a los móviles y otros dispositivos.
  • Cuenta con una elevada disponibilidad, pues ofrece un servicio las 24 horas del día, los 365 días del año.
  • Es directo y rápido, pues los titulares solo tendrán que seleccionar el método con el cual desean pagar y el comercio solo tendrá que precisar el envío del formulario web. Después el servidor Redsys recibirá los datos del comercio junto con la transacción, y finalmente el sistema gestionará el flujo de la transacción para cada una de las alternativas de pagos elegidas.

Cómo hacer galletas de jengibre tiernas paso a paso

0

¿A quién no le gustan las galletas de jengibre? Resulta que estas delicias, son un dulce de Navidad que puede ser disfrutado durante todo el año, si así se quisiera.

Estas galletas deliciosas, son una combinación de olores y sabores. Pues gracias a la canela , clavos y jengibre, las galletas se convierten en un explosivo bocadillo que gusta a pequeños y grandes.

Lea TAMBIÉN: CÓMO HACER UNAS PALETILLAS DE TERNERA AL HORNO QUE QUEDEN SABROSAS Y CHUPES HASTA LOS HUESOS

Se dice que tal combinación surgió en la Edad Media, cuando el jengibre tomó popularidad. Esta reconocida raíz, originaria de China llegó a Europa a través de la ruta de la seda hace siglos. De acuerdo a la historia, el jengibre tenía fama durante la Edad Media, ya que se usaba como especie por su habilidad de ocultar el sabor de las carnes preservadas.

Gran parte del mundo asocia las galletas de jengibre con Navidad. Pues alrededor del mundo estas galletas de jengibre son única y exclusivamente los dulces navideños. Aunque no se sabe exactamente las razones por las que se asocia a Navidad, estas particulares galletas pueden ser disfrutadas durante todo el año.

Aunque se considere un elemento imprescindible en las mesas de Navidad, las galletas de jengibre son ideales para disfrutar durante la merienda y que tal como un bocadillo en un día de películas. La ocasión siempre será ideal.

Un poco de historia sobre las famosas galletas de jengibre

Un Poco De Historia Sobre Las Famosas Galletas De Jengibre

No hay una película, serie animada o dibujo animado en el que no se mencione a las galletas de jengibre. Resulta que estas particulares galletas son tan famosas por su sabor único y desde luego por sus diseños variados.

¿Recuerdas las casas de jengibre? Pues cientos de pasteleros se han encargado de moldear y llevar las galletas a un estilo más de bizcocho pintoresco. Por lo que cada año en diferentes pastelerías del mundo, las galletas y bizcochos de jengibre son las más solicitadas para Navidad.

Pero más allá de eso, ¿de dónde surgió esta combinación?

Se cree que las primeras galletas de jengibre en Europa se elaboraron a finales de la Edad Media. En aquella época las galletas se decoraban con hojas de oro y tenían varias formas. Esto debido a que la raíz de jengibre era un ingrediente considerado difícil de encontrar.

Por lo que las galletas eran consideradas ‘un lujo’ que solo podían degustar los reyes y aquellos personajes adinerados.

De acuerdo a la historia, los primeros en elaborar el pan de jengibre fueron los monjes de monasterios del norte de Europa. De hecho se le atribuye al monje Gregory de Nicopolis, la primera receta.

La masa con la que se elaboraba el pan de jengibre solía llevar agua de rosas, melaza, canela, jengibre y cardamomo, la pasta solía colocarse en moldes de madera durante el momento de su cocción.

¿Y la idea de dónde surgió?

¿Y La Idea De Dónde Surgió?

Resulta que después de unos años y tras pasar a ser un producto típico de ferias medievales, es decir que las galletas eran conocidas en estas ferias. Las galletas de jengibre cobraron otro sentido gracias a la reina Isabel I de Inglaterra.

La reina pidió que sus galletas tuvieran la forma de algunos personajes, especialmente de los miembros de su corte y pretendientes. Por lo que los cocineros decoraban las galletas con atuendos comestibles y se ofrecían a sus invitados.

Más tarde, los hermanos Grimm crearon un cuento partiendo de la inspiración las galletas de jengibre. El conocido cuento de Hansel y Gretel, que narra la historia de dos hermanos que se encuentran una casa hecha de galleta de jengibre en medio del bosque.

Muchas personas atribuyen la popularidad de las casas y los muñecos de jengibre a este cuento.

Desde entonces, muchos adoptaron la construcción de casas y galletas de jengibre a una actividad especial de Navidad. La tradición, que comenzó en Alemania, comenzó a esparcirse por Europa hasta llegar a América.

Paso a paso para hacer deliciosas galletas de jengibre

Paso A Paso Para Hacer Deliciosas Galletas De Jengibre

Ingredientes

  • 4 tazas de harina
  • 1 cucharada de levadura en polvo
  • 1 cucharadita de jengibre molido
  • 2 cucharaditas de canela molida
  • 1/4 cucharadita de clavo molido
  • 1 taza de mantequilla a temperatura ambiente
  • Una taza de azúcar moreno
  • 1 huevo grande
  • 1/2 taza de miel o melaza

Preparación

Mezcla bien todos los ingredientes secos. La harina, jengibre, levadura, canela y clavo. Bate la mantequilla, que estará a temperatura ambiente, con el azúcar hasta que éste se disuelva completamente.

Incorpora la miel o melaza y el huevo, y finalmente incorpora la mezcla de la harina con las especias. Debes tratar de que la mezcla quede lo más homogénea posible.

En caso que quede muy pegajosa debes incorporar algo más de harina hasta que quede más firme y manejable. Recuerda medir y no colocar tanta harina, de lo contrario las galletas quedan duras.

Ahora, coloca la masa en una bolsa de plástico o en un recipiente de plástico hermético. Reserva en un lugar fresco durante al menos 2 horas y máximo 6 horas.

Luego, estira la masa directamente sobre papel de pergamino para que no haya deformaciones cuando transfieras la masa a la bandeja de horno.

Extiende con el rodillo entre dos hojas de papel de pergamino o de horno y luego congelar antes de cortar con los moldes, ya que puede resultar difícil desprender el papel. Posteriormente, corta las galletas de jengibre de acuerdo a los moldes que te gusten.

Hornea a 180ºC durante 11 a 15 minutos para piezas de gran tamaño, de 6 a 8 minutos para piezas pequeñas. Notarás que están perfectas cuando los bordes se tiñen de color marrón.

Retira y deja que enfríe, luego decora a tu gusto con glaseado real o también con mangas o lápices pasteleros. Deja secar y disfruta.

Franck Ribéry y un increíble tres en raya en directo

0

A lo largo de los últimos meses hemos visto en estos videos muchas curiosidades que suceden dentro del campo de juego de fútbol ¡Y algunos muy raros!. Hoy vamos a ver algo muy curioso que pasó con Franck Ribéry que en medio de un encuentro “discute” con sus compañeros para patear un tiro libre y terminan jugando con su compañero un tres en raya para definir quién lo ejecutará. ¡Una locura!

Mentalmente… ¿No estamos todos aquí hoy?

0

La pandemia nos ha tocado a todos en alguna parte de nuestro cuerpo, mente y alma. Nadie puede estar ajeno a todo lo que pasó y está pasando con respecto al COVID 19, pero si podemos soñar, y eso es gratis. Hoy, mentalmente, estoy al lado de estos jóvenes que están jugando con el balón de fútbol en el mar ¡Que lugar maravilloso!

Tremenda simulación, que le valió una tarjeta

0

No, esto es realmente increíble. Los jugadores saben que el VAR está presente pero igualmente siguen haciendo cosas como estas. ¡Este defensor es un actor de novela!. El gesto que hace para evitar la merecida tarjeta es digno de un Óscar de la academia.

¿Creías haberlo visto todo? ¡Fútbol con las manos!

0

Todos sabemos que el mundo está evolucionando y el deporte no es la excepción. Por lo que podemos saber, no se están inventando nuevos deportes sino que se están adaptando los existentes con nuevas reglas y aquí tenemos un buen ejemplo de un nuevo deporte que combina el fútbol y el balonmano. ¡Increíble!

Mente fría, pecho helado

0

Las definiciones desde punto del penalti son sin dudas algo de lo más energizante que puede vivir un futbolista. Son momentos de mucha tensión, los cuales no son para cualquiera sino que tienes que tener una mente fría. Este joven del video no solo tiene la mente fría, sino que también el pecho helado ¡Mira cómo hace su parada este portero!

¡Quiero llorar! (al igual que el juez)

0

Hay errores en el fútbol profesional que no se pueden cometer. Quizás, en categorías formativas ahí sí, pero cuando ya eres adulto y juegas al fútbol debes tener cuidado de que no te suceda lo que le sucedió a estos jóvenes que no pudieron lanzar un córner por un offside muy infantil. ¡Y el juez les avisa antes de cometer la falta!

Gobierno recurrirá ante el TS la sentencia sobre el Pazo de Meirás

0

El Gobierno ha decidido recurrir en casación ante el Tribunal Supremo la sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña sobre el Pazo de Meirás, que ratificó que es del patrimonio público, pero condenó al Estado a pagar una indemnización a los Franco por los gastos contraídos desde 1975.

En un comunicado, el Ejecutivo ha explicado que el fallo «es favorable a las principales pretensiones del Gobierno», al otorgar la propiedad del Pazo a Patrimonio del Estado, pero también «reconoce a los herederos del dictador el derecho a recibir una indemnización por los gastos en los que incurrieron cuando ostentaban la propiedad del inmueble».

Según el Ejecutivo, la Abogacía del Estado ha realizado «un estudio detallado de los fundamentos de la sentencia» que ha permitido apreciar «errores de interpretación o alteraciones sobre las pretensiones ejercitadas en la demanda».

«La sentencia afirma erróneamente que la Administración General del Estado había reconocido en su demanda la buena fe de los herederos del dictador y de ahí se extraen una serie de conclusiones que no se corresponden con la realidad», argumenta.

Por ello, el Gobierno ha decidido recurrir la sentencia pues, en su opinión, «la eventual corrección de estos errores y la necesaria interpretación del Tribunal Supremo permitirán sentar con claridad y precisión las bases para la posterior liquidación del estado posesorio».

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ya confirmó este lunes que la Abogacía del Estado y la Asesoría Jurídica de la Xunta estaban estudiando conjuntamente «si procede o no» presentar un recurso contra el fallo de la Audiencia Provincial de A Coruña que ratificó que el Pazo de Meirás es del patrimonio público, pero condenó al Estado a pagar una indemnización a los Franco por los gastos contraídos desde 1975.

En su sentencia, la sección tercera de la Audiencia Provincial de La Coruña declaraba que el pazo de Meirás y las fincas incluidas en el recinto son propiedad del Estado al entender que el inmueble nunca estuvo a nombre de Francisco Franco porque la donación realizada en 1938 por la Junta Pro Pazo del Caudillo en un pergamino no era «un título hábil» para reconocer la transmisión.

Por ello, condenaba a los herederos de la familia Franco a desalojar el recinto, pero al mismo tiempo les reconoció el derecho a ser resarcidos en los gastos en los que incurrieron desde 1975 para conservar el edificio. Los jueces descartaron «mala fe» en la posesión por parte de los demandados porque nunca fueron requeridos por la Administración para que le entregasen el pazo y «llevan más de cuatro décadas utilizándolo de forma pública, pacífica, ininterrumpida y en concepto de dueños».

Roam, el altavoz ultraportátil que llega a España en abril

0

«El mundo se empieza a abrir de nuevo y queremos que la música vaya contigo desde casa a cualquier lugar», afirma Patrick Spence, CEO de Sonos, en la presentación ‘online’ de este nuevo dispositivo de la compañía: un altavoz ultraportátil -bautizado como Sonos Roam- que llegará a España el 20 de abril por 179 euros.

Los productos de Sonos suelen estar marcados por una gran calidad y un precio elevado, que en ocasiones les hace reducir su público objetivo. Con este nuevo lanzamiento, la compañía busca llegar a mucha más gente. «No solo es nuestro altavoz más inteligente y versátil, sino que además es el más asequible. Roam ofrece a millones de clientes nuevos la oportunidad de probar Sonos», añade Spence.

Roam se conecta de forma simultánea mediante WiFi y Bluetooth para que el usuario escuche su contenido favorito sin interrupciones esté donde esté. Cuando lo usa en casa, Roam se conecta a su sistema mediante WiFi y, cuando sale, cambia automáticamente a Bluetooth para conectarse a su dispositivo móvil.

El altavoz cuenta con una batería que garantiza hasta 10 horas de reproducción con una única carga, según detalla la compañía. Para recargar, Roam se conecta a un cargador inalámbrico magnético personalizado de Sonos que se vende por separado, cualquier cargador inalámbrico Qi o con el cable USB-C incluido en la caja.

UN DISEÑO TRIANGULAR Y MUY RESISTENTE

Este nuevo dispositivo tiene un diseño elegante (en colores Shadow Black o Lunar White) y una forma triangular, lo que hace que sea sencillo de transportar y se pueda escuchar a la perfección tanto cuando está situado en vertical como en horizontal. También es resistente al polvo y totalmente impermeable, con un grado de protección IP67, y lleva silicona en los extremos para protegerlo en caso de que se caiga.

Por su parte, la arquitectura acústica se ha diseñado con gran precisión para que ofrezca un sonido con la claridad, la profundidad y la amplitud que se puede esperar de un altavoz más grande. «Para ser un altavoz portátil pequeño, Roam tiene un sonido muy potente y auténtico. No suena forzado ni artificial, y eso es gracias a su diseño técnico», explica Emily Lazar, ingeniera de masterización ganadora de un premio Grammy y miembro del Sonos Soundboard.

Roam, con su tamaño compacto y su reducido peso (menos de medio kilogramo), cabe en cualquier bolsa y se adapta a cualquier rincón de la casa. Este altavoz funciona con más de 70 servicios en ‘streaming’ y se puede controlar fácilmente con la app Sonos, Amazon Alexa o el Asistente de Google, AirPlay 2 de Apple o directamente desde la app del servicio de música.

Kosovo amenaza con no presentarse al partido contra España tras referirse a él como «territorio»

0

La Federación de Fútbol de Kosovo ha amenazado este martes a España con no disputar el encuentro de fútbol correspondiente a la fase de clasificación para el Mundial de Catar 2022, un duelo previsto para el próximo 31 de marzo en Sevilla entre ambas selecciones, tras referirse a él como «territorio».

La queja de la federación se ha producido después de que la Real Federación Española de Fútbol haya anunciado este encuentro preparatorio para la clasificación del mundial refiriéndose a Kosovo como un «territorio» y no como un Estado independiente.

Tanto la UEFA como la FIFA reconocen desde mayo de 2016 como miembro de pleno derecho a Kosovo, que se declaró independiente de la vecina Serbia en 2008, aunque países como España o Grecia no lo reconocen como un Estado independiente.

En esta línea, la federación kosovar ha considerado «vano e injusto» el calificativo de «territorio» y ha recordado que los criterios de UEFA y FIFA son «claros» en este sentido. Así, ha defendido que disputará el encuentro siguiendo los criterios internacionales sobre el uso del himno nacional y la bandera.

En caso contrario, ha advertido, se negará a disputar el encuentro o reclamar «la protección» de la UEFA para el cumplimiento de las normas como estado miembro en las mismas condiciones que el resto de selecciones que forman parte de la misma.

En cualquier caso, la Federación de Fútbol de Kosovo ya se ha puesto en contacto con la Federación Española de Fútbol y está a la espera de una «rápida» respuesta que atienda su queja. Así, espera que el organismo que preside Luis Rubiales «no tome acciones que dañen las relaciones entre las federaciones y los dos países».

Recientemente, la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, defendió que el acatamiento de la normativa de la FIFA no implicaba un reconocimiento de Kosovo como país por parte de España.

Los rivales de la selección española en la fase de clasificación para el Mundial de Catar 2022 serán Suecia, Grecia, Georgia y Kosovo. Un día después del sorteo, la propia Laya aseguró que, pese a no reconocer a Kosovo como un Estado independiente, eso no implicaba que España no participase en los mismos torneos. «Lo hemos hecho en los Juegos del Mediterráneo de 2018 y en el Mundial (de Balonmano) Sub-21», señaló entonces.

La CUP propone a Pau Juvillà para presidir el Parlament

0

La CUP ha propuesto a su diputado electo en el Parlament Pau Juvillà para presidir la Cámara catalana en la próxima legislatura, han explicado fuentes de la formación.

Según ha avanzado Nació Digital, los ‘cupaires’ han planteado el nombre de Juvillà en los órganos internos de la formación, que están acabando de debatir qué rol quieren tener en la Mesa de la nueva legislatura.

La CUP ya ha trasladado a Junts y ERC que está dispuesta a asumir la Presidencia del Parlament si sirve para garantizar que se pueda hablar de todo en el Parlament ante los posibles choques que se produzcan con el Tribunal Constitucional y para hacer frente a la presencia de Vox en el hemiciclo.

Juvillà, que fue el cabeza de lista de la CUP por Lleida en las elecciones catalanas del 14 de febrero, está pendiente de un juicio por desobediencia por no haber descolgado durante campaña electoral lazos amarillos de su despacho en el Ayuntamiento de Lleida, lo que podría conllevar su inhabilitación.

En un tuit, el mismo Juvillà ha defendido que, más allá de los nombres, la CUP apuesta por «convertir la Mesa en un muro antifascista y de defensa de la soberanía propia».

Este martes ERC, Junts y la CUP se han reunido por primera vez de manera conjunta para negociar la composición de la Mesa pero el encuentro ha concluido sin acuerdo.

Los tres partidos buscan un acuerdo antes del pleno de constitución del Parlament de este viernes, en el que se elegirá el presidente de la Cámara y el resto de miembros de la Mesa.

Si alcanzan un pacto podrían llegar a ocupar cinco de los siete puestos de la Mesa y la principal incógnita es qué partido se queda con la Presidencia del Parlament: la CUP está dispuesta a asumir este cargo, pero Junts considera que le corresponde a su formación este puesto porque hasta ahora siempre lo ha ostentado el segundo partido independentista más votado.

Fiscalía solicita 4,5 años de prisión para el ex CEO de DIA Ricardo Currás

0

La Fiscalía Anticorrupción pide cuatro años y medio de prisión para el ex consejero delegado del Grupo DIA Ricardo Currás, y tres años y un día tanto para su mano derecha Amando Sánchez Falcón como para los ex directores comerciales Luis Martínez Gallardo y Juan Cubillo, y el que fuera director financiero Antonio Arranz Martín.

Fuentes jurídicas señalan que, en su escrito de acusación, el fiscal les imputa un delito continuado de falsedad en las cuentas que, como explicaba en el auto de fin de instrucción el juez Alejandro Abascal, supuso alteración en las cifras de la compañía en 2016 y 2017 mediante prácticas irregulares que habrían supuesto un incremento ficticio de casi 52 millones.

Este escrito de calificación llega dos semanas después de que el juez instructor procesara también a DIA España como responsable civil subsidiario y archivara la causa para los dos socios consultores de KPMG, consultora encargada de auditar las cuentas de la compañía en 2016 y 2017. También sobreseía la causa para los miembros de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de la cadena de supermercados de esos mismos ejercicios, y para el responsable de la política de cumplimiento normativo.

De esta manera, quedaban fuera de la causa el que fuera CEO de DIA entre diciembre de 2018 y mayo de 2019, Borja de la Cierva, imputado por haber pertenecido a esa misma comisión desde octubre de 2016, Richard Golding (presidente de esa comisión en 2016), Juan María Nin Génova –fue vocal externo de esa comisión–, María Luisa Garaña Corees –vocal independiente desde febrero de 2017– y Julián Díaz González –vocal independiente y miembro de la misma en 2016 y 2017–.

Ahora, el fiscal interesa también para Currás una multa de 18 meses a razón de 25 euros al día, e inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo y para el ejercicio de la actividad mercantil como personal de alta dirección durante el tiempo de la condena.

Para Sánchez Falcón y el resto de directivos pide además multa de 13 meses a razón de 10 euros al día, además de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo y para el ejercicio de la actividad mercantil de alta dirección durante el tiempo de la condena.

En cuanto a la responsabilidad civil, dado que queda acreditada en instrucción la existencia de perjuicio, Currás deberá indemnizar a DIA SA con la cantidad mínima de 275.232 euros. Además la cadena de supermercados, si bien de conformidad con al artículo 120.2 del Código Penal responde como responsable civil subsidiaria, dado que no se efectúa reclamación por la variación en el precio de cotización de las acciones, la fiscalía señala que solo procede, respecto a estas cantidades, la restitución del bonus indebido.

NOTABLES IRREGULARIDADES

Esta investigación se inició en 2019, a raíz de una querella de accionistas de la mercantil DIA que denunciaban por estafa a los responsables de la cadena de supermercados por distintas actuaciones contables irregulares que ponían de manifiesto que las cuentas del ejercicio de 2017 de la entidad no reflejaban la veracidad y exactitud de su situación económica, al existir notables irregularidades contables.

El auto de Abascal recogía todas las diligencias practicadas y explica que con la instrucción ya finalizada se ha acreditado que Currás, como consecuencia del empeoramiento recurrente de resultados del grupo y de la consiguiente caída de la acción desde 2015, empleó su conocimiento y posición para «actuar» sobre determinadas partidas de la contabilidad de DIA España S.A. impartiendo órdenes de contabilización de magnitudes «que no respetaban la normativa contable, ni la realidad del negocio, pero permitían mejorar resultados, tanto del año 2016 como los del año 2017».

Este plan se lleva a cabo al haber sido «especialmente inferiores a las expectativas» los resultados de 2017, «dadas las bajadas de precios que el grupo se vio obligado a hacer en España para relanzar las ventas».

Esas prácticas irregulares, según relataba el juez en su resolución de 38 páginas, condujeron a que se fueran arrastrando unas cantidades de un año a otro, mejorando los resultados de cada año con base a ingresos futuros, «generando un acumulado cada vez mayor, con la esperanza de que de volver a mejorar los resultados por la propia actividad se fuesen compensando sin que nadie lo advirtiese».

Agentes de la Guardia Civil actuaron «rápido» en la agresión en Massamagrell

0

Los agentes de la Guardia Civil Francisco Rodríguez y Damián Salido, han explicado este martes su actuación tras la agresión que sufrió este lunes una vecina de Massamagrell (Valencia) quien fue apuñalada en plena calle a manos de su expareja, un hombre que fue detenido en el mismo lugar de los hechos.

La víctima, de 53 años, se encuentra ingresada en el Hospital Clínico de Valencia con pronóstico reservado, según han señalado fuentes sanitarias, aunque uno de los propios agentes que intervino en esta actuación ha confirmado que está evolucionando favorablemente.

Los hechos sucedieron sobre las 8.15 horas de este lunes cuando la mujer recibir varias cuchilladas supuestamente por parte de su expareja, de 51 años, en plena calle. Vecinos que se encontraban en el lugar intervinieron y lograron impedir que el hombre siguiera agrediendo a la víctima.

De hecho, los agentes han valorado positivamente la actuación vecinal porque han destacado que ellos fueron los que consiguieron «frenar» la agresión a su vecina y retener al presunto autor. «Ellos son los verdaderos héroes, no todo el mundo se enfrenta a una persona con un cuchillo», han destacado.

Los dos guardias civiles han detallado cómo actuaron tras recibir el aviso de una agresión con arma blanca. Al llegar, se encontraron allí una escena «dantesca» en la que una mujer yacía en el suelo gritando de dolor y llena de sangre y el presunto agresor, expareja de la víctima, que ya había sido detenido por la Policía Local de Massamagrell.

Ambos agentes han precisado, que tuvieron que actuar «rápido» ante la «gravedad de las heridas» que presentaba la víctima, y que decidieron ‘in situ’ desplazarla en su vehículo hasta el centro sanitario más cercano al comprobar que la ambulancia se estaba demorando porque no estaba «muy próxima» al lugar de los hechos.

«Mientras que mi compañero conducía el coche, yo me encargué de taponar la herida más sangrante que estaba en el abdomen e intentar que no perdiera la conciencia y decirle que le íbamos a salvar», ha señalado uno de los agentes.

Una vez el equipo médico del centro de salud de Massamagrell consiguió estabilizar a la mujer, observaron que había perdido mucha sangre y que seguía presentando heridas de gravedad por lo que decidieron desplazarla hacia el Hospital Clínico de Valencia.

«Tuvimos que facilitar la conducción de la ambulancia del SAMU, nos pusimos delante y llegamos al Hospital Clínico en escasos minutos y, por ahora, esta mujer sigue evolucionando favorablemente. Es con lo que nos quedamos de este servicio, que ella esté bien, y esperemos que pueda salir de esto», han asegurado.

«TENÍA POCAS POSIBILIDADES DE SOBREVIVIR»

El agente Rodríguez ha señalado que la víctima presentaba más de diez puñaladas por lo que al llegar allí vieron que estaba perdiendo mucha sangre, es por ello que los agentes tuvieron que actuar «rápido» porque «sabíamos que si tardaba más en llegar la ambulancia, ella tenía pocas posibilidades de sobrevivir».

«Tomamos esta decisión porque vimos que era lo mejor. La doctora del SAMU nos comunicó que si no llega a ser por nuestra intervención, por esos minutos, con casi toda posibilidad hubiera fallecido», ha explicado uno de los agentes.

Asimismo, los dos agentes han admitido que, pese a que están preparados para este tipo de acciones para proteger a la sociedad y evitar que sufran daños, «no hay preparación que exista ni que pueda prever» el tener que enfrentarse a una situación como la que vivieron ayer en Massamagrell.

Responsables económicos de la Iglesia: »Nos solicitan un plus de transparencia»

0

El vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Fernando Giménez Barriocanal, y la directora de la oficina de transparencia de la CEE, Ester Martín Domínguez, han asegurado en un libro que a la Iglesia se le exige «un plus de transparencia que no aplica a otras entidades».

«Las instituciones de la Iglesia se ven sometidas a una constante presión por parte de determinados sectores sociales, que le solicitan un plus de transparencia que no aplican a otras entidades, y ofreciendo una lectura a menudo negativa de todos los esfuerzos realizados en esta materia», precisan en el libro ‘Una casa de cristal. El camino de la transparencia y el buen gobierno en la Iglesia’ (EDICE).

Durante la presentación del documento, este martes 9 de marzo en la sede de la CEE, Giménez Barriocanal ha destacado que «la transparencia se ha convertido en un pilar básico y la Iglesia no puede ser ajena, si la Iglesia no es transparente, no será nada».

Para la coautora de la obra, Ester Martín, «que un organismo como la Conferencia Episcopal creara un departamento específico para velar por la transparencia al igual que el resto de entidades del ámbito civil, habla de esta orientación clara de la Iglesia hacia la transparencia».

El libro trata de responder a preguntas como: «¿Es de verdad la Iglesia una entidad transparente? ¿Tiene algo que ver la transparencia con la Iglesia? ¿Forma parte de sus prioridades? ¿Qué pasos concretos ha dado en esta dirección en los últimos años?».

Además, a lo largo de sus páginas, los autores ofrecen una panorámica general del llamado ‘Plan de transparencia de la Conferencia Episcopal Española’, nacido en el año 2014, y destacan algunas actuaciones, como: «la Oficina de transparencia y rendición de cuentas de entidades canónicas, el desarrollo de códigos de buen gobierno o la Memoria de actividades».

Los autores precisan que en la actualidad la transparencia en las instituciones es «una necesidad».

Si bien, precisan que ese plus de transparencia que se exige a la Iglesia y no a otras entidades puede ser «debido, en parte, a la secularización que se vive en los últimos años, unida a la imagen negativa que se da de la Iglesia en algunos espacios de opinión».

GRUPOS HOSTILES

Entre los grupos de interés que reclaman transparencia a la Iglesia, identifican, además de las administraciones públicas o los donantes, los «grupos hostiles» que «suelen elaborar sus propios informes claramente tendenciosos para ofrecer una imagen muy diferente de la real, computando como subvención o ayudas a la Iglesia conceptos que en la practica son el pago de servicios concretos realizados a la sociedad».

Asimismo, destacan algunos ámbitos que requieren «un plus» de transparencia como el educativo pues «sigue habiendo muchas personas que piensan que la Iglesia hace un gran negocio con la educación, cuando los números demuestran más bien lo contrario».

Otro aspecto que abordan es el de la comunicación y precisan que, lamentablemente, «existe una imagen en la sociedad en muchos ámbitos muy distorsionada», marcada por «comportamientos puntuales y minoritarios que son elevados a categoría general.

«A la Iglesia se le suele asociar con una entidad conservadora, a menudo hasta retrógrada, vinculada políticamente con sectores de derechas y asociada, en no pocas ocasiones, a escándalos de naturaleza sexual o económica. El rostro real de la Iglesia poco se parece a eso que acabamos de comentar.

Hay que contar con sencillez en pocas palabras la vida de la Iglesia: una Iglesia que anuncia la fe, que vive en la fe y que, fruto de ella, se da a los demás», subrayan los autores.

PÁRROCOS QUE NO QUIEREN PUBLICAR LAS CUENTAS

Igualmente, identifican algunos «condicionantes» que pueden dificultar los cambios dentro de la institución como «la larga tradición de hacer las cosas de una determinada manera»; la «edad avanzada del clero»; las personas que «siguen pensando que la Iglesia sigue disponiendo de un fuero especial», o las personas que «piensan que es mejor que queden en un lugar más reservado» informaciones como la retribución de los sacerdotes.

«Es un libro crítico, en el que se dicen los problemas, por ejemplo, cuando se va a una parroquia y se le dice al párroco que hay que presentar las cuentas y dice que no», ha apuntado Giménez Barriocanal.

También apuntan otra dificultad: que «contrariamente a lo que la gente piensa, no han existido nunca datos agregados de las actividades realizadas por el conjunto de las instituciones de la Iglesia y, por la misma razón, tampoco de sus datos económicos.

Esto es debido a: «la gran heterogeneidad de instituciones» o el hecho de que «no existe un organismo centralizador de la información con capacidad de imponer criterios al resto de entidades».

Además, añaden que, «aunque parezca incomprensible, hay una cierta incomunicación en algunas instituciones que han vivido, a menudo, encerradas en sí mismas».

Para implantar modelos de transparencia, señalan que «una cuestión muy importante es que siempre se debe comunicar la verdad, sin engañar ni tratar de ocultar aspectos que antes o después van a ser traídos a la luz».

En el acto también ha intervenido el catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, cofundador y expresidente de Transparencia Internacional España, Jesús Lizcano; y el director general de Publicaciones de la CEE y director de la editorial EDICE, Manuel Fanjul.

Espot defiende en Barcelona la apertura económica de Andorra

0

El jefe del Govern de Andorra, Xavier Espot, ha expuesto este martes en Barcelona las transformaciones que se han hecho en el Principado en la última década hacia la apertura económica y que ha servido también para dejar de ser considerado paraíso fiscal.

Lo ha dicho en el Cercle d’Economia, donde ha pronunciado la conferencia ‘Andorra y el mundo: tras la pandemia’, en la que ha desglosado las políticas de homologación y acercamiento a la comunidad internacional que se han implementado.

Espot ha establecido un paralelismo entre la crisis económica vivida de 2008 a 2013 y la actual, causada por la pandemia de coronavirus, y ha afirmado que ambas han acelerado los cambios que ya se estaban trabajando.

Así, la primera empujó hacia el intercambio de información fiscal y la implantación de un nuevo modelo fiscal, con una imposición directa homologable internacionalmente, y la segunda ha acelerado la transformación de los sectores económicos tradicionales –el turismo y la plaza financiera– «hacia la calidad y la excelencia».

También ha mostrado la voluntad de diversificación económica y ha defendido que el plan de acción del Ejecutivo Horitzó 23 plantea el reto de «la diversificación en clave de sostenibilidad e innovación».

En este punto, Espot ha avanzado que se trabaja en la creación de un parque tecnológico y una zona franca, para «espolear» el establecimiento de determinados sectores considerados de interés para Andorra, que podrían ir desde la biotecnología hasta los sectores vinculados al ‘Big Data’.

Su gobierno desarrollará las condiciones para favorecer el establecimiento de estos sectores, «pero la iniciativa tiene que ser privada», ha afirmado.

LAS FINANZAS DE LA PANDEMIA.

Después de cerrar siete ejercicios con equilibrio presupuestario o superávit, que habían situado el nivel de endeudamiento en el 34% del PIB, la pandemia ha causado un déficit de unos 100 millones de euros el 2020, y se calcula que 2021 se cierre con un déficit de 65 millones.

Esto situará la deuda andorrana en el 46% del PIB, según los cálculos expuestos por Espot, que ha defendido que el sobreesfuerzo en gasto es posible gracias a las políticas de equilibrio de los años anteriores: «No hay mejor garantía de seguridad jurídica y soberanía».

Espot ha dicho que, a pesar de la situación económica y financiera que deriva de la crisis del Covid-19, «no habrá necesidad de incrementar los tipos impositivos máximos», aunque sí aumentará la presión fiscal.

El jefe del Govern andorrano ha recordado los compromisos para incrementar las cotizaciones a la seguridad social y la creación de nuevas tasas finalistas, como el precio del carbono.

ASOCIACIÓN CON LA UE.

Además, ha hablado del acercamiento a la Unión Europea que ha realizado el país en la última década y que se «ha intensificado» después de la firma del Acuerdo Monetario en 2011.

Ha asegurado que la voluntad de Andorra es lograr el Acuerdo de Asociación, que permitirá el acceso del país al mercado interior, «cuanto antes mejor».

LLAMAMIENTO A REDESCUBRIR ANDORRA.

Espot ha hecho un llamamiento a la población de Barcelona, de toda Catalunya y de toda España a redescubrir Andorra, y ha añadido que hay «clichés del pasado que cuestan mucho de quitar», como el de paraíso fiscal.

Así, ha afirmado que Andorra no cumple «ningún requisito para ser considerado paraíso fiscal», y ha valorado que tiene reclamos más allá de la baja imposición para ser atractiva, no solo para los turistas, sino también para convertirla en residencia.

Cultura traslada a los tablaos flamencos su compromiso para apoyar al sector

0

El Ministerio de Cultura y Deporte ha trasladado este martes a responsables de la Asociación Nacional de Tablaos Flamencos de España (ANTFES) el compromiso del departamento para dar apoyo y visibilidad al sector.

Representantes de ANTFES han sido recibidos en la sede del Ministerio por la directora de Gabinete, la Dirección General de Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y la directora general de Industrias Culturales.

Las competencias sobre el sector concreto de los tablaos flamencos corresponden en gran medida a las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos donde se asientan los locales pero, en el marco de ese compromiso, el Ministerio de José Manuel Rodríguez Uribes ha puesto en marcha varias iniciativas desde que comenzó la pandemia de la Covid-19.

Entre otras iniciativas, el INAEM ha aprobado ayudas por un importe total de 232.000 euros para tablaos como El Corral de la Morería, Tablao Torres Bermejas, Tablao Flamenco Las Tablas, Cardamomo Tablao Flamenco, Tablao Las Carboneras y Tablao Flamenco El Cortijo.

Del total de 116 empresas solicitantes de las ayudas extraordinarias convocadas en 2020, a las que pudieron presentarse por primera vez las salas privadas de música en vivo con programaciones estables, concurrieron siete empresas gestoras de tablaos flamencos. De dichas solicitudes, se admitieron a trámite seis y se concedieron cuatro, por un importe de 185.000 euros.

Por otro lado, dos tablaos se acogieron a las ‘Ayudas a empresas privadas para la realización de actividades y proyectos de danza, y para el sostenimiento de sus estructuras’, por valor de 47.000 euros.

El programa global de ayudas del INAEM para 2020, que se vio casi triplicado por la situación de excepcionalidad, contó con un crédito global de 16.553.482 euros. Del total de 574 proyectos eleccionados, según consta en la resolución publicada el pasado 9 de diciembre, representaron al flamenco 63 proyectos, el 10,98 por ciento del total de solicitudes concedidas.

En total, el importe destinado a estas propuestas netamente flamencas, suponen un total de 2.067.000 euros repartidos entre artistas, compañías, festivales y asociaciones del sector.Diálogo abierto.

Además de las ayudas, el Ministerio de Cultura y Deporte ha mantenido varios encuentros tanto telemáticos como presenciales con representantes del flamenco. Así, el pasado 31 de julio el ministro de Cultura convocó, por primera vez presencialmente en la Casa de las Siete Chimeneas, al sector en su conjunto.

Durante los últimos meses, el Ministerio también ha destacado al flamenco en sus acciones para apoyar la seguridad de los eventos culturales y lo ha incluido como parte de la campaña #CulturaSegura impulsada por el Ministerio.

Asimismo, el flamenco ha sido de nuevo reconocido en los galardones que anualmente otorga el Ministerio de Cultura y Deporte: el bailaor Jesús Carmona ha sido distinguido con el Premio Nacional de Danza 2020; y el pianista de flamenco jazz Chano Domínguez fue laureado con el Premio Nacional de Músicas Actuales. Además, los bailaores Antonio Canales y Sara Baras se encuentran entre las 32 personalidades e instituciones de la cultura con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2020.

TC detecta dos contratos de Podemos en los comicios municipales de 2019 que no se comunicaron

0

El Tribunal de Cuentas ha detectado dos contratos de Podemos y la coalición de Unidas Podemos-IU-Equo con proveedores para la campaña de las municipales de 2019, por un importe conjunto de más de 150.000 euros, que no fueron comunicados a la institución fiscalizadora como obliga la legislación.

Concretamente, el artículo 133.5 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral (LOREG) pauta específicamente que las empresas que hubieren facturado por gastos electorales superiores a 10.000 euros, deben informar de ello al Tribunal de Cuentas.

El informe sobre la campaña electoral de las elecciones locales de 2019, también indica que la deuda pendiente de la marca conjunta de Podemos, IU y Equo con proveedores era de 195.000 euros al terminar el periodo de contabilidad electoral, por lo que se tuvo de realizar aportaciones posteriores ante la falta de asumir el importe por la tesorería existente.

EMPRESAS GRÁFICAS

En el caso de la coalición Unidas Podemos-IU-Equo, se localiza la facturación de un proveedor por importe de 41.254,95 euros (Grupo Ricarte ‘The quality print’) sin constar que se informara de ello al Tribunal de Cuentas. El otro caso versa sobre una facturación de 105.017 euros de la empresa Grafisol Digital a Podemos, en este caso en solitario. Ambas sociedades se dedican a servicios de grafismo digital e impresión.

En materia de tesorería, a fecha de presentación de la contabilidad electoral, el espacio conjunto de las formaciones tenían obligaciones pendientes por valor 195.035,41 euros, que no era posible satisfacer por los recursos disponible entonces (31.428,59 euros) en la cuenta electoral. De esta forma, la mayor parte del pago pendiente requirió la incorporación de nuevos recursos fuera de la contabilidad electoral fiscalizada, lo que no se ajusta a la prescripción de disposición de saldos desarrollada en el artículo 125.3 de la normativa.

Según el informe, Unidas Podemos-IU-Equo dispuso de 667.386,36 euros para la campaña, con un total de 523.981,90 euros en gastos electorales ordinarios declarados. El límite de gasto para el proceso estaba pautado en 987.868,86 euros, sin que se superara.

NO EXCEDIÓ LÍMITES DE GASTO

Respecto a la evaluación de los gastos al Unidas Podemos con IU y Equo, que entonces estaba integrado en este espacio político, el órgano fiscalizador realiza una serie de consideraciones, que en este caso no implica ninguna propuesta de no adjudicación o reducción de subvenciones. Concretamente no ve que se hayan excedido el límite de gasto electoral, de publicidad exterior o en medios.

De la información sobre la campaña electoral de la coalición, el Tribunal de Cuentas aprecia que 1.247 euros correspondieron a difusión de propaganda electoral una vez terminada la campaña, algo que no está permitido en el artículo 53 de la LOREG. En consecuencia, se considera no subvencionable, aunque se ha tenido en cuenta a efectos del límite máximo de gastos del proceso.

También figuran gastos de operaciones ordinarias por valor de 23.374 euros que tampoco tienen consideración electoral a tenor de la normativa electoral. Por ello, el informe pauta que no han sido admitidos como susceptibles de ser financiados con subvenciones electorales.

Otro importe de 4.598,25 euros tampoco puede ser receptor de subvención la desplegarse fuera del periodo contemplado en la ley, es decir, tras la proclamación de los resultados.

De los gastos declarados, el Tribunal de Cuentas ve que los gastos de publicidad exterior, por valor de 52.544,77 euros, han sido «reclasificados» y tenidos en cuenta a efectos de verificar elcumplimiento del límite fijado en el artículo 55 de la LOREG.

En cuanto a la revisión de los gastos por envíos de propaganda electoral se deduce también que un importe de 77.148,66 euros corresponde a gastos por operaciones ordinarias, habiéndose procedido también a su reclasificación.

OTRAS CONSIDERACIONES

Una consideración menor que realiza el Tribunal de Cuentas a Podemos, en este caso en solitario, es un gasto de 1.268 euros correspondiente a otros procesos electorales y que, en consecuencia, no resultan imputables a las elecciones locales de 2019. Por tanto, no se han admitido como subvenciones electorales.

Al similar ocurre con la marca Podemos-Equo, que destinó 1.402 euros a la producción de carteles publicitarios con el nombre de la coalición, un gasto ordinario que, de acuerdo a los criterios del Tribunal de Cuentas, «no tiene condición electoral».

IU

En el caso de IU, la formación ingresó en la cuenta bancaria electoral en concepto de adelantos de subvenciones, un importe total de 885.376,57 euros. De dicho importe, un total de 344.639,35 euros corresponde a lo aportado por IU y, el resto (540.737,22 euros), corresponde al total aportado a coaliciones de las que forma parte integrante, procediendo al reparto de dicho importe mediante cuentas de relación con cada una de las citadas coaliciones.

De las acciones realizadas al objeto de verificar la concordancia de dicho reparto con los recursos declarados por las coaliciones, resulta que un total de 493.567,06 euros fueron aportaciones directas a las mismas; 19.865,62 euros fueron pagos realizados por IU correspondientes a gastos electorales de las coaliciones.

A su vez, 26.530,50 euros se asignaron a la coalición electoral Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia y Anticapitalistas Región de Murcia si bien, por error, fueron transferidos a una cuenta de funcionamiento ordinario de la federación de Murcia de IU, desde la que se hicieron pagos de gastos tanto de carácter electoral, para la mencionada coalición, como no electoral.

Finalmente, 774,04 euros fueron transferidos a una cuenta no electoral de ‘Unidas Se Puede’ sin que se haya justificadosu destino al pago de gastos electorales.

El PSOE rechaza la iniciativa de Podemos e independentistas sobre lenguas

0

El PSOE, por boca de su diputado catalán Marc Lamuá, ha tachado este martes de «inconstitucional» la iniciativa promovida por Unidas Podemos e independentistas en el Congreso en pro de la igualdad de todas las lenguas distintas del castellano, una propuesta que, según ha dicho, sólo busca «una confrontación estéril».

Un rechazo que, junto al del PP, Vox y Ciudadanos, hace indicar que el Pleno del Congreso echará por tierra este jueves la proposición no de ley que Unidas Podemos –uno de los socios del Gobierno–, los independentistas de ERC, Bildu, Junts, PDeCAT y la CUP, los nacionalistas del PNV y el BNG, así como Más País y Compromís, han llevado a debate del Pleno del Congreso.

Con esta iniciativa, los partidos firmantes buscan acabar con lo que consideran una «imposición legal del castellano» en España, reclamando para ello extender el uso de las lenguas cooficiales reconocidas, garantizando su uso en el Congreso, los tribunales de justicia o RTVE, permitiendo que figuren en el etiquetado de productos y reconociendo nuevas como el asturiano o el aragonés.

LENGUAS COOFICIALES EN CONGRESO, RTVE Y TRIBUNALES

Se trata de una propuesta que nace a iniciativa de agentes culturales que trabajan a favor de la normalización lingüística de Cataluña, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana, Aragón o Asturias, cuyos representantes han acudido este martes a Madrid con intención de apoyar un texto que será votado en el Pleno del próximo jueves.

Durante la defensa de esta propuesta, la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, ha pedido apoyo para poner fin a los derechos lingüísticos que cada día, denuncia, se niega a un 45% de los españoles que viven en comunidades con lenguas propias porque, de lo contrario, «se estará interiorizando que España no es un Estado plurinacional y plurilingüe».

Tanto el PSOE como el PP han enmendado este texto, pero sus pretensiones no han sido suficientes para los promotores, algo que el diputado socialista Marc Lamuá ha lamentado.

EL CATALÁN NO ESTÁ EN PELIGRO

Durante su intervención en el Pleno, el diputado del PSC ha querido dejar claro que el catalán no está en peligro, pese a lo que considera «victimismo» de parte del independentismo catalán, y ha avisado de que algunos de los puntos de esta iniciativa «no tienen encaje» en la Constitución y que esa es la razón por la que su partido no puede apoyarla.

«Ustedes, si quieres ser políticos responsables, no pueden traer por la puerta de atrás puntos que requieren reformas constitucionales», ha señalado el parlamentario del PSOE, apuntando que no pueden pedir al Gobierno que haga «un salto mortal» y no actúe con acuerdo a la ley.

Ana Belén Vázquez, en nombre del PP, ha defendido la supervivencia y el futuro del gallego, el catalán o el euskera sin usarlas «como mecanismo de confrontación» pero también que el castellano se considere una «riqueza», y no una lengua ajena o «impuesta», y sobre todo que no se le «discrimine», como a su juicio ocurre en Cataluña.

Vázquez sostiene que los españoles tienen el derecho y el deber de conocer las lenguas cooficiales pero «sin imposiciones ni opresiones», sino con «un bilingüismo cordial y armónico» como el que defiende el PP.

Por parte de Vox, el diputado Antonio Salvá ha comenzado denostando que sea precisamente Bildu quien reclame derechos sin haber condenado las crímenes de la banda terrorista ETA –«es una broma de mal gusto», ha dicho– y, a renglón seguido, ha remarcado que «el único derecho» que se está conculcando en España es precisamente hablar en castellano que, a su juicio, se ha convertido en una «pesadilla» en «muchas» comunidades autónomas. «Basta ya», ha clamado.

EL CASTELLANO ES RIQUEZA, NO UNA IMPOSICIÓN

De su lado, en Ciudadanos, la diputada Marta Martín ha acusado a las fuerzas proponentes de pretender con esta iniciativa «atacar» el castellano, un idioma que, según ha recalcado, «no es una imposición legal sino una riqueza, con independencia de la lengua que se utilice luego».

Y ha añadido que si el castellano les «fastidia, y mucho», es porque «es el pilar esencial de lo que el país tiene en común». «Pero ustedes necesitan construir realidades paralelas para justificar sus intentos de llevarnos a Narnia», ha denunciado.

Desde Unión del Pueblo Navarro, Carlos García Adanero, ha acusado a los promotores de la iniciativa de «manosear políticamente» las lenguas cooficiales y ha pedido igualdad de oportunidades para los castellanohablantes en todo el territorio nacional.

SE ESTÁN LIMITANDO DERECHOS

Por contra, las formaciones favorables a la iniciativa han coincidido en denunciar que actualmente se están limitando los derechos de los españoles que hablan una lengua distinta del castellano y que deben poder utilizarla para dirigirse a la administración general del Estado o la administración de Justicia, por ejemplo.

«No hay ni va a haber mayoría de progreso sin contar con los que defendemos la plurinacionalidad de los pueblos del Estado», ha avisado a sus socios del PSOE el diputado de En Comú Joan Mena. Además, ha apuntado que en las últimas elecciones catalanas el apoyo a los partidarios de una España uniforme» se redujo «a la mitad».

También Marta Rosique, de ERC, ha pedido al PSOE que no se deje llevar por la derecha y su «supremacía castellana» y que no permita que se sigan aplicando «medidas suaves» que buscan «acabar con las lenguas minoritarias y minorizadas». «No se extrañen si hay cada día más independentistas», ha advertido por su parte Genís Boadella del PDeCAT.

En representación del PNV, Joseba Aguirretxea ha lamentado la intervención del diputado socialista y a la diputada del PP le ha dicho que si Europa usara con el castellano el criterio que defiende su grupo con respecto al catalán, el gallego y el euskera, la nadie hablaría en las instituciones europeas la lengua mayoritaria en España.

El diputado de la CUP, Albert Botrán, ha criticado la «capa de monolingüismo» que algunos partidos quieren imponer, a su juicio, en todo el país y ha pedido «revisar los privilegios que tiene la lengua castellana».

UNA DEUDA CON LOS PIELES ROJAS

«Esta democracia tiene una deuda con los pieles rojas de este Estado», ha enfatizado Joan Baldoví, de Compromís. «Los verdaderos separatistas son los que no reconocen el derecho de la gente que hemos nacido aquí a vivir y sentir en nuestra propia lengua», ha dicho.

Por último, Néstor Rego, del BNG, ha acusado a quienes se oponen a la iniciativa de practicar el «supremacismo político y lingüístico» y ha exigido respeto para el 45% de los españoles que hablan una lengua distinta al castellano.

Dimite el concejal de Salud de Murcia tras la polémica por su vacunación

0

El concejal de Salud y Deportes del Ayuntamiento de Murcia, Felipe Coello, ha renunciado este martes por la tarde, de forma voluntaria, a su cargo en el Consistorio con el fin de «garantizar la estabilidad del gobierno municipal».

Coello ha renunciado a sus competencias tras haberse reunido con el alcalde, José Ballesta, con el único fin de «no perjudicar la gobernabilidad municipal y el proyecto de ciudad que está desarrollando el Ayuntamiento de Murcia», según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

Cabe recordar que la dimisión se produce tras la polémica por la vacunación de Coello y las críticas de la oposición, que le acusan de haberlo hecho saltándose presuntamente el protocolo. No obstante, el edil lo justificó por su labor adminsitrando vacunas y su titulación como médico.

El concejal ha asegurado que «se trata de una decisión muy difícil de tomar que se produce no por motivos técnicos, sino políticos». Coello ha cumplido «de manera estricta con el protocolo de vacunación, luchando de forma ejemplar contra la pandemia del COVID-19 como responsable de Salud Pública municipal», según las mismas fuentes.

El alcalde ha agradecido al concejal «su responsabilidad, dedicación y entrega durante estos últimos cinco años en los que no ha diferenciado los días de las noches, ni los días laborables de los fines de semana, para que el municipio de Murcia sea un referente nacional en materia de salud y deporte.

Durante los años que ha sido concejal de Deportes y Salud, Felipe Coello «ha potenciado el área de salud municipal, haciendo frente a los diferentes retos que han ido surgiendo en estos años y de forma especial durante este año de pandemia», según el Consistorio.

Hay que destacar que Murcia es la única ciudad de España que cuenta con un servicio de vacunación municipal, que además está desarrollando un papel fundamental para que Región de Murcia tenga uno de los índices de vacunación más altos de España, explica El Ayuntamiento. Entre los logros del área de Salud también se encuentra la utilización de técnicas pioneras para combatir plagas como la del mosquito tigre.

En el ámbito del deporte, «Coello ha realizado una apuesta decidida por fomentar el deporte base, facilitando que miles de jóvenes aprendan los valores asociados a la práctica deportiva», añade el comunicado.

«También ha hecho una apuesta decidida por potenciar deportes minoritarios y por la inclusión en el deporte, especialmente de personas con cualquier tipo de discapacidad tanto física como intelectual», según el Consistorio.

En este tiempo, el Ayuntamiento destaca que también se ha producido una importantísima renovación de las instalaciones deportivas ubicadas en todas las pedanías y barrios del municipio, y se han desarrollado eventos deportivos internacionales de primer nivel.

El Gobierno recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia sobre el Pazo de Meirás

0

El Gobierno ha decidido recurrir en casación ante el Tribunal Supremo la sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña sobre el Pazo de Meirás, que ratificó que es del patrimonio público, pero condenó al Estado a pagar una indemnización a los Franco por los gastos contraídos desde 1975.

En un comunicado, el Ejecutivo ha explicado que el fallo «es favorable a las principales pretensiones del Gobierno», al otorgar la propiedad del Pazo a Patrimonio del Estado, pero también «reconoce a los herederos del dictador el derecho a recibir una indemnización por los gastos en los que incurrieron cuando ostentaban la propiedad del inmueble».

Según el Ejecutivo, la Abogacía del Estado ha realizado «un estudio detallado de los fundamentos de la sentencia» que ha permitido apreciar «errores de interpretación o alteraciones sobre las pretensiones ejercitadas en la demanda».

«La sentencia afirma erróneamente que la Administración General del Estado había reconocido en su demanda la buena fe de los herederos del dictador y de ahí se extraen una serie de conclusiones que no se corresponden con la realidad», argumenta.

Por ello, el Gobierno ha decidido recurrir la sentencia pues, en su opinión, «la eventual corrección de estos errores y la necesaria interpretación del Tribunal Supremo permitirán sentar con claridad y precisión las bases para la posterior liquidación del estado posesorio».

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ya confirmó este lunes que la Abogacía del Estado y la Asesoría Jurídica de la Xunta estaban estudiando conjuntamente «si procede o no» presentar un recurso contra el fallo de la Audiencia Provincial de A Coruña que ratificó que el Pazo de Meirás es del patrimonio público, pero condenó al Estado a pagar una indemnización a los Franco por los gastos contraídos desde 1975.

En su sentencia, la sección tercera de la Audiencia Provincial de La Coruña declaraba que el pazo de Meirás y las fincas incluidas en el recinto son propiedad del Estado al entender que el inmueble nunca estuvo a nombre de Francisco Franco porque la donación realizada en 1938 por la Junta Pro Pazo del Caudillo en un pergamino no era «un título hábil» para reconocer la transmisión.

Por ello, condenaba a los herederos de la familia Franco a desalojar el recinto, pero al mismo tiempo les reconoció el derecho a ser resarcidos en los gastos en los que incurrieron desde 1975 para conservar el edificio. Los jueces descartaron «mala fe» en la posesión por parte de los demandados porque nunca fueron requeridos por la Administración para que le entregasen el pazo y «llevan más de cuatro décadas utilizándolo de forma pública, pacífica, ininterrumpida y en concepto de dueños».

Love of Lesbian y Bunbury juntos en ‘El sur’

0

La banda barcelonesa Love of Lesbian presenta ‘El sur’ con la colaboración del artista zaragozano Bunbury en el siguiente videoclip. Es el cuarto adelanto de su nuevo álbum “V.E.H.N.” a publicar en abril.

‘El sur’ ha sido compuesta por Santi Balmes & Julián Saldarriaga de Love of Lesbian, con produccion de Ricky Falkner, Santos & Fluren. Un tema con frases en portugués y catalán en un vídeo con letra cuenta con realización de Kenneth Santos. Con un vídeo musical producido por la casa productora mexicana Autumn Leave Films, en el que los protagonistas se sumergen en una simbología religiosa, mezclando imágenes de los músicos con el de distintas imágenes santas. Es el cuarto avance, tras ‘Cosmos (Antisistema Solar)’ , ‘Viaje épico hacia la nada’ y ‘El mundo’.

Love Of Lesbian Bunbury El Sur

Según nota promocional : “Rompamos las brújulas antes que nada. La sensación de meridionalidad es relativa. Sin ir más lejos, el concepto de sur, para una banda de música que está de gira, va mutando cada día, y la sensación ya mucho más confusa en caso de atravesar continentes. El sur que os presentamos, sin embargo, no es un punto cardinal, sino un pretexto para hablar de una atracción carnal que es como la kryptonita, un centro magnético ubicado en el sur epidérmico de la persona deseada, en definitiva, ese sur que te hace perder el norte de tu cabalidad. El sur, en definitiva, es aquel talón de Aquiles que nos debilita pero también humaniza“, agregando «En ‘El Sur’, ocurre que la canción es precisamente a la medida de Enrique [Bunbury]. Creo que, si él no hubiera querido venir a formar parte del álbum, el tema no hubiera podido ser parte del disco».

Love Of Lesbian Bunbury El Sur

Love of Lesbian han anunciado su presencia en el Gran Canaria Sum Festival y desvelado las primeras fechas de su gira de presentación de «Viaje Épico Hacia la Nada»:

“V.E.H.N. (Viaje épico a la nada)” de Love Of Lesbian

“V.E.H.N.” será el noveno álbum de Love of Lesbian que está previsto para abril de 2021, una colección de 12 nuevas canciones grabadas en La Casamurada y en Blind Records con producción de Ricky Falkner además de Santos & Fluren y que contará con colaboraciones de Bunbury, Cristina Martínez y Álvaro arizaleta de El columpio asesino. Aunque ha habido que esperar 5 años para un disco completo, en este tiempo han lanzado algunos temas inéditos como ‘El astronauta que vió a Elvis’, ‘Reina Leia’ (con Iván Ferreiro), ‘Charlize Soltherón’ (para la película “Memorias de un hombre en pijama”), e incluso versiones de Mecano y Jose Luis Perales. El pre-order del disco está firmado por los integrantes e incluye un CD single extra con los temas ‘El astronauta que vió a Elvis’ y ‘Charlize Soltherón’ (ambos por primera vez en formato físico).

Love Of Lesbian Bunbury El Sur

Love Of Lesbian es un grupo de estilo indie-pop-rock compuesto por Santi Balmes, Julián Saldarriaga, Oriol Bonet, Ricky Falkner, procedentes de Barcelona. Aunque llevan en activo desde 1997, su carrera tuvo como punto de inflexión en 2009 su 6º álbum “1999 (o cómo generar incendios de nieve con una lupa enfocando a la Luna)” coincidiendo con el cambio de discográfica a Warner Music Spain. Desde entonces han publicado otros discos de éxito como “La noche eterna. Los días no vividos” (2012) o “El poeta Halley” (2016), acompañado de una larga gira.

Love Of Lesbian Bunbury El Sur

Letra ‘El sur’ de Love Of Lesbian & Bunbury

[Verso 1: Santi]
Empiezan mis versos con frase maldita:
«Tenemos que hablar
He conocido a alguien más
Se trata de mí»

[Verso 2: Bunbury]
Como medusas que van al calor
Me hiciste salir de mis mares corriendo
Dejarte en la arena de un sueño
Y volver a los días que fui yo

[Coro: Santi & Bunbury]
Santa cruz, acudo a ti otra vez
Oblígame a creer, oblígame
Con la señal de la santa cruz
Te evitaré y volveré a la luz
No puedo más
He perdido el norte ya
Por culpa de tu sur

[Verso 3: Santi]
Lo hemos llevado todo tan lejos
Que el mismo abismo se puso extremo
Y nos grito:
«¡No volváis más por aquí!»

[Verso 4: Bunbury]
Por esta mierda de vida que llevo
Súbdito fiel de tu cuerpo y tu ego
Hazme el favor
De ti quiero salir

[Verso 5: Santi & Bunbury]
Y es un sin dios, sin mística
La senda de un pre-muerto
Casto desierto
Donde llueve al azar
Si mueres de sed el agua es letal
Sé que tu mano acuna un puñal
Deseo que me olvides
Deseo volver… a los días que fui yo

[Coro: Santi & Bunbury]
Santa cruz, acudo a ti otra vez
Oblígame a creer, oblígame
Con la señal de la santa cruz
Te evitaré y volveré a la luz
No puedo más
He perdido el norte ya
Por culpa de tu sur

[Puente: Santi & Bunbury]
Me quedaría en más
Mi gran y dulce pecado vital
Os haría presente más
Pero la pasión no se burla a la condicional
Hazme el amor que no sea breve
Sería abusar de mí
Seria abusar de ti
O déjame estar, mi pequeña muerte
Vas a desear por mí (x2)

Vas a desear por mí (x2)

[Outro: Santi & Bunbury]
Con la señal de la santa cruz
Te evitaré y volveré a la cruz
No puedo más
No renunciare jamás al sur

PSOE, Podemos, Vox y Cs rechazan la ley balear para que las CCAA pongan fecha a las rebajas

0

El PSOE, Unidas Podemos, Vox y Ciudadanos han rechazado este martes en el Pleno del Congreso la proposición de ley del Parlamento balear que buscaba devolver a las comunidades autónomas la competencia para poner fecha a las rebajas, dentro de los dos períodos tradicionales.

Esta iniciativa, una proposición de ley remitida por el Parlamento de las Islas Baleares, buscaba recuperar la regulación de las rebajas previa a la liberalización total en 2012 por parte del Gobierno de Mariano Rajoy, que dejó en manos de cada comerciante la duración y el momento de las mismas.

Sin embargo, según han informado fuentes de las dos formaciones que integran el Gobierno de coalición, ambas han rechazado esta propuesta, al igual que Vox y Ciudadanos. El PP, en cambio, ha optado por la abstención. Paradójicamente, la defensa de la iniciativa ha corrido a cargo de tres diputados, dos de los cuales eran diputados del PSOE y del PP.

ESTO EXIGE UN DEBATE SOSEGADO

Durante el debate, ni PSOE ni Unidas Podemos han explicitado su rechazo, si bien han puesto objeciones a la propuesta. El diputado socialista Pere Joan Pons ha defendido que los cambios en el comercio requieren de «soluciones que no son únicas», un «debate amplio» y «de forma poliédrica y sosegada».

Por su parte, Txema Guijarro (Unidas Podemos) ha reconocido cómo la liberalización benefició a las grandes empresas, pero que ahora recuperar la regulación anterior «suena quizás extemporáneo y quizás insuficiente», y ha optado por defender el plan de ayudas directas a los negocios afectados por la pandemia, con condiciones relativas al mantenimiento del despido y las buenas prácticas fiscales.

Ambas formaciones han sumado su voto en contra al de Vox, que ha pedido un turno en contra para enfrentar una iniciativa que, a su juicio, «cercena la libertad de cada comerciante» y se «sazona» con «el intervencionismo de las comunidades autónomas». «Una cosa es que las comunidades existan y otra que rompan la unidad de mercado», ha esgrimido.

En su presentación de la iniciativa, el diputado del PSOE balear Enric Casanovas ha defendido la reforma para «proteger al consumidor» y permitir la convivencia de diferentes modelos comerciales sin «imponer uno sobre otros».

Sebastià Sagreras, del PP balear, ha defendido la desregulación realizada en 2012 como medida para afrontar la entonces crisis económica, pero ahora ha llamado a recuperar los dos períodos tradicionales de rebajas como medida de apoyo al pequeño comercio.

Para Josep Meliá (Pi-Proposta per les Illes Balears, partido impulso de la iniciativa) la desregulación «desorientó al cliente» y reforzó «una posición aún más dominante» de los grandes comercio, ya que solo estas tienen los recursos de publicitar sus ofertas y alargar sus promociones. Por ello, ha pedido «mandar un mensaje de empatía al pequeño comercio» y que las comunidades recuperen su competencia para limitar estos períodos.

El PP ha abogado por una modificación de la regulación del comercio minorista más amplia, recordando la constitucionalidad refrendada por los tribunales de la liberalización y preguntándose qué pasaría con el ‘Black Friday’ si se aprobara la reforma debatida, y Cs, a través de su diputada Mari Carmen Martínez, ha defendido que «una mala regulación», como la que consideran que es esta, «puede dar pie a prácticas en contra de la competencia.

Otras formaciones han respaldado el «fondo» de la iniciativa, como el PNV o Esquerra Republicana, pero también han reconocido dificultades para abordarla. El BNG ha apoyado la reforma, pues la liberalización supuso «legislar a favor de las grandes superficies» mientras que Junts ve necesario recuperar también las competencias en horarios comerciales.

Idoia Sagastizabal, del PNV, ha señalado «la dificultad de limitar los períodos promocionales», al tiempo que Joan Capdevila (ERC) se ha preguntado «¿para qué sirven hoy en día las rebajas?». Asimismo, ha dicho que ve posible «encontrar equilibrio entre comercio de proximidad y electrónico» y a la vez «no creando una selva competitiva».

SE PRETENDÍA RECUPERAR LAS DOS TEMPORADAS DE REBAJAS

La iniciativa pretende devolver a las comunidades autónomas su capacidad para establecer períodos de rebajas, dentro de los límites contemplados en la regulación del comercio minorista aprobada en 1996.

Esta normativa establecía dos temporadas anuales de rebajas –una a principios de año y otra en torno al período estival de vacaciones–, con una duración mínima de una semana y máxima de dos meses, a elección de cada comerciante dentro de las fechas concretas y el régimen jurídico que fije cada comunidad competente.

Acusan a Isabel Pantoja por una operación de deuda relacionada con su casa

0

La Fiscalía de Málaga acusa a la cantante Isabel Pantoja, como administradora única de Panriver 56, por participar esta empresa en una operación supuestamente irregular de deuda relacionada con su casa de la localidad malagueña de Marbella. Así, la acusación pública pide que se le impongan tres años de prisión como supuesta cooperadora necesaria de un delito de insolvencia punible.

En esta causa, que se instruye en los juzgados de Marbella, también está acusado pero como supuesto autor del mismo delito el administrador de una sociedad, que llegó a un acuerdo extrajudicial con la empresa de Pantoja por una deuda, presuntamente en perjuicio de una tercera firma.

Así, según el escrito provisional del fiscal, esa primera sociedad tenía en 2002 una deuda con otra empresa y a la vez tenía otro pleito en los tribunales de Madrid en el que reclamaba una determinada cantidad a la empresa de Pantoja.

El procedimiento entre Panriver 56 y esa sociedad concluyó con una sentencia que condenaba a la empresa de la cantante a pagar 114.100 euros y, al mismo tiempo, en el otro pleito, los juzgados declararon embargado el crédito que la primera pudiera tener a su favor respecto a la de Pantoja.

Según explica el ministerio público en sus conclusiones provisionales, en el procedimiento de ejecución, ya en marzo de 2009, se declaró embargado el solar y la vivienda, situados en la zona de nueva Andalucía de Marbella, propiedad de Pantoja a través de Panriver 56.

A la vista de que la empresa tenía embargado su crédito a favor de la otra, «por lo que no podría disponer de la cantidad por la que había despachado ejecución», y que Panriver «estaba interesada en la venta de los inmuebles –para lo cual resultaba necesario cancelar el embargo sobre los mismos–«, los acusados «se concertaron para beneficiarse mutuamente», dice el fiscal.

Pero de esta forma, señala la Fiscalía, actuaron «en perjuicio de los derechos de crédito» de la otra sociedad, de forma que mediante escritura pública llegaron a un acuerdo que consistía en que Panriver 56 pagaba la deuda, que se rebajaba a 62.759 euros; y la otra renunciaba a cualquier reclamación.

Al mismo tiempo, ambos instaron a que se archivara el procedimiento, «impidiendo así que la otra empresa cobrara la cantidad por la se había despachado de 114.108 euros, así como la realización de las fincas embargadas».

Por estos hechos, se acusa a los procesados por un delito de insolvencia punible y se solicita para cada uno de ellos tres años de prisión y una multa de 18 meses con una cuota diaria de 20 euros, lo que supone el pago de 10.800 euros. Además, se insta a la nulidad del acuerdo extrajudicial entre ambas empresas.

La cantante ingresó en la prisión sevillana de Alcalá de Guadaira en noviembre de 2014 para cumplir la pena de dos años de cárcel impuesta por la Audiencia de Málaga por un delito de blanqueo de capitales en un procedimiento en el que también fueron condenados el exalcalde marbellí Julián Muñoz, que había sido pareja de Pantoja, y la exmujer de este, Maite Zaldívar.

S&P rebaja la nota de ACS tras disparar la deuda

0

S&P Global Ratings ha rebajado en un escalón la calificación crediticia de ACS, hasta ‘BBB-‘, debido al aumento que experimentó la deuda de la compañía en 2020, aunque la agencia de calificación sigue manteniendo a la constructora dentro del grado de inversión.

La compañía disparó su deuda neta el año pasado hasta los 1.766 millones de euros, frente a los 54 millones en los que cerró el año anterior, por las inversiones acometidas en energía renovable y el aumento de la participación en la alemana Hochtief y la australiana Cimic.

La agencia de calificación también justifica el descenso de la nota de ACS en la venta que acometió Cimic a final de año del 50% de la minera Thiess, una operación que cree que reducirá el alcance de la actividad de la compañía y su diversificación geográfica y operativa.

De hecho, cerca de dos tercios del resultado bruto de explotación (Ebitda) de la filial australiana procedían del negocio de Thiess, en torno a 793 millones de euros en 2019 y a 755 millones en 2020, e incluso un tercio del Ebitda de ACS.

Además, S&P ve a Elliot, el fondo que adquirió ese 50% por 1.150 millones de euros, como un mero socio financiero más que un aliado estratégico. «El control conjunto de Thiess plantea interrogantes sobre la relevancia estratégica de las actividades mineras para el grupo ACS», asegura la agencia calificadora.

Pese a todo, S&P sigue manteniendo a ACS en el grado de inversión, aunque a solo un escalón de caer al de especulación, y le otorga una perspectiva ‘estable’, confiando en que la compañía mantenga su ratio de deuda en niveles razonables.

En caso contrario, la agencia advierte de que seguirá rebajando su nivel crediticio. También lo hará si recibe menores dividendos de su participada Abertis o la venta de su negocio industrial a la francesa Vinci por 5.200 millones de euros redunda en una mayor debilidad para su negocio.

Sin embargo, «un compromiso claro de ACS con una política financiera más conservadora relacionada con las inversiones y la remuneración de los accionistas, así como unas métricas crediticias consistentemente más sólidas», favorecerían un alza de la calificación.

Manuel Pérez-Sala, nuevo presidente del Círculo de Empresarios

0

La Junta Directiva del Círculo de Empresarios, a propuesta del Comité de Nominaciones, ha decidido este martes nombrar por unanimidad nuevo presidente a Manuel Pérez-Sala, actual director del Grupo Perseo, en sustitución de John de Zulueta, quien ha presidido el Círculo durante los últimos tres años y que ha sido nombrado presidente de honor.

En el momento del relevo, Zulueta destacó de su mandato que «han sido tres años muy intensos marcados por dos cuestiones principales: la pandemia del Covid-19 y un Gobierno débil, dividido e inestable».

En este sentido señaló que «la gestión del Gobierno durante esta crisis, tanto desde el punto de vista sanitario como económico, está siendo extraordinariamente deficiente y los principales organismos internacionales sitúan a España en la cola del ranking de cara a la recuperación».

Manuel Pérez-Sala señaló por su parte que «la sociedad española necesita de organizaciones como el Círculo de Empresarios para escuchar de nuevo que la libertad y la prosperidad son fruto de la iniciativa, del emprendimiento, del mérito, del esfuerzo, del compromiso y de la generosidad de muchos ciudadanos, y que deben ser defendidas ante la amenaza de movimientos populistas y totalitarios».

«Queremos -añadió- que nuestras ideas influyan en la sociedad, y para ello tenemos que emplear un lenguaje llamativo, claro y conciso, que llegue a las nuevas generaciones. Sólo convenciendo a la opinión pública convenceremos a nuestros gobernantes», ha enfatizado.

En su opinión, el país está afrontando «un reto sin precedentes, la defensa de libertad, porque hemos llegado a un punto en el que más Estado significa menos libertad», ha dicho.

Nacido en 1962, el nuevo presidente del Círculo es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa.

Desde 1996 es socio director del Grupo Perseo, dedicado al asesoramiento, ‘private equity’ e inversión mobiliaria, y desde 2005 es miembro del consejo asesor y del comité de dirección de Zelenza, grupo especializado en ingeniería, instalación, mantenimiento y gestión de redes de telecomunicaciones.

Desde 2015 es miembro del comité consultivo de Productos Solubles. Con anterioridad fue director de Corporate Finance y Fusiones y Adquisiciones de Pallas Finanzas y director de Inversiones de Pallas Invest Ibérica, además de presidente del consejo de administración de Reflex Alquiler Flexible de Vehículos (hoy integrada en ALD Automotive), miembro de los consejos de administración de Unión Española de Explosivos (hoy Maxam) y Teleaction (hoy Sitel Ibérica Teleservices).

Ha sido también miembro de los consejos asesores de Norman Broadbent España y de Spain Startup, The South Summit, así como profesor de Finanzas y de Sistemas de Información y Control de gestión en el Instituto de Empresa.

Socio del Círculo de Empresarios desde 1996, además de haber formado parte de su Junta Directiva durante doce años y ejercido como tesorero, Manuel Pérez-Sala ha presidido sus grupos de trabajo de Iniciativa Empresarial y de Presupuestos Generales del Estado, y actualmente está al frente del grupo sobre Reforma de las Administraciones Públicas y copreside el de Relaciones Institucionales.

Asimismo, la Junta Directiva del Círculo de Empresarios, a propuesta del nuevo presidente, ha nombrado a los siguientes vicepresidentes: Ana Argelich Hesse, José María López de Letona y Olarra, Juan María Nin Génova y Alberto Terol Esteban, quien repite mandato.

En la reunión previa a la de la Junta Directiva, la Asamblea General Ordinaria de socios del Círculo aprobó la gestión realizada por su presidente saliente, la memoria y las cuentas del ejercicio 2020, y procedió a la renovación de la mitad de la Junta.

Montero acusa al PP de «intentar sembrar la duda» sobre los fondos europeos

0

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha acusado al Partido Popular de «mentir» y de «intentar sembrar la duda» sobre los fondos europeos que recibirá España para hacer frente al impacto de la crisis del coronavirus.

En una interpelación de la senadora del PP, Esther Basilia del Brío, en el Senado sobre los criterios del Gobierno en el reparto de los fondos europeos denominados ‘Next Generation EU, Montero ha criticado al partido que lidera Pablo Casado por el «espectáculo» frente a la Unión Europea después de «hablar mal» del Gobierno y «sembrar la duda» para que el país no recibiera los fondos, que incluyen 70.000 millones en transferencias.

«Se pusieron en contra de España intentando desprestigiarla dentro de las instituciones europeas», ha lamentado la ministra.

«¿A quién benefician ustedes intentando sembrar la duda en el país sobre los fondos europeos?, ha preguntado la ministra al PP en la Cámara Alta, tras lo que ha señalado que «solo perjudica» a los ciudadanos, los empresarios y las comunidades.

Montero ha acusado a la senadora popular de «mentir» al decir que el Consejo de Estado emitió un criterio negativo al decreto de ejecución de los fondos europeos y ha defendido que el Gobierno incorporó las «recomendaciones esenciales» del organismo y que éste se mostró favorable a la tramitación del decreto.

Además, ha recalcado que el decreto no va en contra del reglamento europeo, como señalan los populares, ya que si fuera así «Europa hubiera reaccionado. «No puede ponerse en marcha si van en contra de los reglamentos europeos. Si los proyectos van contra el reglamento no son elegibles y los Estados no los pueden aplicar», ha asegurado.

Maroto ha señalado que las comunidades autónomas que hayan tenido una peor consecuencia de la pandemia, bien por el incremento del número de contagios o porque haya afectado a aquellos sectores que tienen mayor impacto en el PIB en esas regiones, recibirán en las conferencias sectoriales la parte correspondiente de los fondos europeos ‘Next Generation EU’.

Montero ha recordado que es en las conferencias sectoriales, donde se reúnen por CCAA, Gobierno con alguna participación de la FEMP, donde se decidirían los criterios de reparto dependiendo de cada una de las políticas y que, por tanto, de ahí se derivarían los repartos a nivel territorial que correspondan en función de las competencias que cada uno tuviera asignado.

Este fondo complementa al React UE, que supuso un reparto de 8.000 millones este año con criterios que se basan en el impacto de la pandemia en cada comunidad, el impacto de la crisis en el desempleo y el impacto de la crisis en el desempleo juvenil, los mismos puntos que utiliza la Comisión Europea en el reparto de los fondos entre los Estados miembro.

El Congreso remite a los letrados la denuncia de Podemos contra Vox

0

La Secretaría General del Congreso ha remitido a la Oficina de Conflicto de Intereses de las Cortes la denuncia de Unidas Podemos contra los diputados de Vox por no haber detallado en sus declaraciones de intereses económicos los contratos laborales que han tenido en los últimos cinco años, los regalos recibidos, ni las donaciones efectuadas en ese periodo.

La semana pasada, el grupo confederal solicitó a la Mesa del Congreso que abriera un expediente sancionador a los 52 diputados de Vox porque, a su juicio, no habían cumplimentado convenientemente esas declaraciones de intereses que los parlamentarios tuvieron que registrar, por primera vez, a mediado de febrero, en aplicación del Código de Conducta aprobado por las Cortes el pasado mes de octubre.

En ellas cada miembro de las Cámaras debe consignar detalles como las actividades desarrolladas en los cinco años anteriores a la obtención del escaño y «que puedan condicionar su actividad política o le hayan proporcionado ingresos económicos», así como los obsequios recibidos o las fundaciones y otras asociaciones a las que hayan contribuido.

Sin embargo, ninguno de los 52 diputados Vox detalló información sobre esto en sus declaraciones y todos optaron por rellenar ese documento de una manera idéntica, señalando que su actividad está siempre al servicio del «interés superior de España» y en ningún caso se puede ver condicionada por otros factores.

POR VULNERACIÓN DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LAS CORTES

Así las cosas, Unidas Podemos pidió la apertura de un expediente sancionador a los 52 diputados de Vox por haber «vulnerado» el Código de Conducta de las Cortes, una solicitud que, según han informado fuentes parlamentarias, ha sido remitida a la Oficina de Conflicto de Intereses de las Cortes.

Este órgano, dirigido por el letrado Javier Ballarín Iribarren es el encargado de velar por la correcta aplicación del Código de Conducta y debe hacer un informe de oficio sobre las declaraciones de intereses registradas por diputados y senadores.

Eso sí, quien puede solicitar la apertura de un procedimiento para dilucidar si se ha producido una infracción del código, especialmente en el caso de conflicto de intereses, es la Presidencia de cada una de las Cámaras, ya sea de oficio o a petición de otro parlamentario.

Las encargadas de elaborar un informe sobre la posible infracciónserán la Comisión del Estatuto de los Diputados o a la Comisión de Incompatibilidades del Senado, que deberán escuchar al afectado y podrán recabar informe de la Oficina de Conflicto de Intereses.

NO SE COMPRUEBA LA VERACIDAD

El informe de la comisión deberá concluir si ha existido o no infracción y, proponer, en su caso, la sanción que corresponda de acuerdo con el Reglamento de la Cámara. Serán las Mesas del Congreso y el Senado, respectivamente, las que resuelvan si se impone o no sanción.

La Oficina de Conflicto de Intereses también tiene entre sus funciones resolver las dudas de interpretación que genere la aplicación del Código ético y que podrán ser planteadas por los parlamentarios o por las Mesas de ambas Cámaras.

La oficina debe actuar «con total reserva respecto de las dudas planteadas» y elaborar un informe anual sobre el cumplimiento del código, pudiendo hacer recomendaciones para mejorar su eficacia, pero manteniendo en todo momento «la confidencialidad sobre los casos que hayan planteado dudas de interpretación». Sin embargo, no puede comprobar la veracidad del contenido de las declaraciones de intereses.

Microsoft compra ZeniMax: Estos juegos serán exclusivos de Xbox

0

Microsoft ha hecho oficial que ha adquirido la compañía ZeniMax. Así lo ha hecho oficial Phil Spencer, vicepresidente de la compañía americana. El grupo ZeniMax es un conglomerado de estudios desarrollo como Bethesda, id Software o MachineGames. Es un movimiento bastante estratégico por parte de Microsoft que se asegura tener juegos de calidad exclusivos para sus consolas los próximos años. Eso sí, va a respetar la exclusividad de aquellos que iban a salir antes en la competencia. Así que muchos títulos van a empezar a aparecer en el Xbox Game Pass.

Vamos a hacer un repaso de todos esos grandes títulos que ahora forman parte de la propiedad de Microsoft. Bethesda lleva haciendo grandes juegos desde hace años. Y claro, esto es un golpe sobre la mesa a las demás consolas. Una de las pegas que siempre se le ha puesto a la compañía de origen americano es que no ha tenido grandes juegos propios. Por eso, con su política de adquisición de estudios, busca solventar esto. En los próximos años vamos a ver si esta adquisición ha sido una buena compra, como sucedió con Minecraft o si no saca todo el partido a la inversión realizada. Ahora vamos a ver qué juegos estarán en exclusividad para Xbox tras esta operación.

The Elder Scrolls

Si hay un juego que ha marcado un antes y un después en el género de rol, ese ha sido Skyrim. Skyrim pertenece a la saga The Elder Scrolls, de la que se espera la sexta entrega en los próximos años.

Gracias a Skyrim se hicieron famosos youtubers como por ejemplo El Rubius. Ahora, con este movimiento, Microsoft se ha hecho con uno de los juegos más vendidos de la historia. Aunque comenzó con otra compañía, fue en 2002 cuando ZeniMax se hizo con esta franquicia.

Fue Morrowind la tercera entrega que apareció para ordenadores. Para la Xbox 360 ya se lanzó Elder Scrolls VI: Oblivion en 2006. Y en 2011 llegó el boom con Skyrim. A día de hoy se sigue jugando y disfrutando este título que ha aparecido para todas las consolas de la pasada generación y se lanzará en la próxima también.

Fallout

Fallout es otra de las grandes epopeyas con las que se ha hecho Microsoft. Ya se venía fraguando un gran título con Fallout III y su Spin-off New Vegas. Pero Fallout IV supuso un hito en la saga. Enganchó a millones de jugadores.

Fallout nos coloca en un mundo en el que hay una bomba nuclear. Algunos elegidos son salvados en refugios. Cada refugio tiene un número. Así, cada pionero puede pertenecer a uno de los muchos repartidos a lo largo de Estados Unidos.

Tras unos años, salimos a un mundo asolado por la radiactividad. Vamos a pasear por un yermo la mar de peligroso. Y allí tendremos que sobrevivir a todo tipo de criaturas y de enemigos. Quizás Fallout 76 ha sido el mayor fiasco de la saga.

Doom

El infierno en la tierra. Eso es Doom. La últimas entregas han aparecido para todas las consolas. Y han supuesto un éxito de ventas. Sobre todo Doom Eternal, que apareció durante 2020 y fue lanzado para Switch a finales de año.

Pero ahora el infierno se combatirá en Xbox, la consola de Microsoft. Doom sin duda es un icono del mundo de los videojuegos. Puso un antes y un después en lo que se refiere al género de tiros o también llamado Shooter.

De momento no se prevé una nueva entrega de Doom. Lo que está claro es que, la que salga, aparecerá tan solo para Xbox y Windows 10. O al menos esto se espera del movimiento que ha llevado a cabo la multinacional americana.

Wolfenstein

Otro juego de guerra que puso las bases del género del Shooter. Tras muchos años, volvió renovado pero con la misma esencia. Las aventuras de Blazcowicz se desarrollarán ahora en la consola de Microsoft.

La premisa de Wolfenstein nos pone en una realidad alternativa. Allí, los americanos han perdido la Segunda Guerra Mundial y Hitler domina el mundo. Pero un soldado al borde de la muerte y en estado comatoso revive.

Pero revive 20 años después cuando el régimen nazi ya se ha instaurado en todo Estados Unidos y en Europa. Nos tocará destruir desde dentro la maquinaria nazi a base de tiros. Un juego súper divertido que ya no estará disponible para todas las consolas.

The Evil Within

Y el miedo se hizo videojuego. The Evil Within es una historia que mezcla bastante de Resident Evil y de Silent Hill. Controlaremos a un personaje llamado Sebastian Castellanos. Y el juego ha sido creado por Shinki Mikami, creador de Resident Evil.

Aquí viviremos en una aventura llena de zombis y de criatura de lo más horripilantes. Es muy similar a los juegos anteriormente contados pero con un componente psicológico también. Tendrás que utilizar el sigilo y no ir a tiro limpio.

The Evil Within cuenta con dos juegos. El primero salió en el año 2014. La secuela apareció tres años después. Es un juego que ha recibido bastantes críticas positivas. Tiene grandes efectos visuales y te hará pasar miedo en la consola de Microsoft.

Dishonored

Dishonored es un juego de acción y sigilo en el que encarnas a un ladrón de la ciudad de Dunwall. Está inspirado en la época del Reino Unido Industrial. Aquí tanto la tecnología como lo sobrenatural está conviviendo.

Nosotros somos Corvo Attano, el guardaespaldas de la emperatriz de la ciudad. Todo cambia cuando la emperatriz es asesinada y nos acusan a nosotros de haber cometido el crimen. Así que deberemos usar los poderes de Corvo para esclarecer las causas. En 2016 apareció la segunda entrega para la consola de Microsoft.

Con una línea muy continuista podíamos elegir a Emily o al mismo Corvo en esta segunda parte. No son el mismo personaje dividido, ya que cada uno de ellos tiene habilidades bastante distintas que definen dos formas de juga muy diferentes.

Deberemos seguir utilizando el sigilo y los poderes sobrenaturales. Eso sí, en este juego, la letalidad tiene un coste, y es que cada vez que mates a algún personaje, se puede reflejar en la historia y en el futuro.

CaixaBank coloca una emisión de deuda subordinada ‘verde’ de 1.000 millones

0

CaixaBank ha cerrado una emisión de deuda subordinada Tier 2 con etiqueta ‘verde’ de 1.000 millones de euros, por la que ha recibido una demanda que ha triplicado la oferta, según ha informado la entidad.

El precio de referencia inicial de ‘midswap’ más 195 puntos básicos se ha rebajado hasta ‘midswap’ más 163 puntos básicos debido a la alta demanda.

Se trata de una emisión de bonos a un plazo de 10 años y 3 meses, con opción de cancelar anticipadamente el bono a partir del quinto año. Esta emisión es la primera de un bono verde subordinado en formato Tier 2 por parte de un banco español.

Los bonos pagarán un cupón fijo anual del 1,25%, lo que representa el cupón bajo ofrecido por CaixaBank en una emisión de deuda subordinada.

Los bonos cotizarán en la Bolsa de Dublín y los colocadores a los que se ha dado mandato son Bank of America, CaixaBank, JP Morgan, Nomura y Société Générale. De acuerdo con estos bancos, un 72% de los bonos ha sido adjudicado a inversores reconocidos en el mercado como inversores socialmente responsables (SRI) y, entre estos, el 67% cuenta con el mayor reconocimiento en inversión responsable (‘Dark SRI’).

La emisión espera contar con una calificación Ba1/BBB-/BBB- por Moody’s, S&P y Fitch. Los bancos colocadores de esta nueva emisión han sido BofA Securities, CaixaBank, JP Morgan, Nomura y Société Générale.

CaixaBank ha comunicado que, a través de esta emisión, canalizará fondos para financiar proyectos que contribuyan a una sostenibilidad medioambiental, tales como la reducción de gases de efecto invernadero, la prevención de la contaminación y la adaptación al cambio climático. Concretamente, destinará los fondos captados a promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 7 (energía asequible y no contaminante) y 9 (industria, innovación e infraestructuras).

BANCO EUROPEO CON MÁS VOLUMEN DE BONOS ESG EMITIDOS EN EUROS

Esta ha sido la quinta emisión de CaixaBank bajo el marco de bonos verdes, sociales y sostenibles (la segunda en 2021) que la entidad publicó en agosto de 2019 para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, tras la emisión de un bono verde a ocho años en febrero de 2021, un bono verde a seis años en noviembre de 2020 y otros dos bonos sociales en septiembre de 2019 y julio de 2020.

Los cinco bonos suman un valor conjunto de 5.000 millones de euros, lo que convierte a CaixaBank en el banco europeo con más volumen de bonos ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) emitidos en el mercado de crédito euro.

OFERTA DE RECOMPRA

De forma simultánea a esta nueva emisión, CaixaBank ha lanzado al mercado una oferta pública de compra sobre un bono subordinado existente con un valor nominal de 1.000 millones de euros, con vencimiento en 2027 y opción de cancelación anticipada en febrero de 2022 (ISIN XS1565131213).

Según la entidad, la operación pone de manifiesto el esfuerzo que está realizando en optimizar el coste de su estructura de capital, ya que este ejercicio le permitirá ahorrar el coste de los futuros cupones de los bonos recomprados, a la par que ofrece liquidez a los inversores que quieran mantener su exposición en deuda subordinada del banco.

La oferta de compra cuenta con la autorización previa del Banco Central Europeo, es completamente voluntaria y estará abierta a los bonistas que deseen vender sus bonos a un precio de 103,10%. El calendario de la operación establece como fecha límite el próximo 16 de marzo para aquellos tenedores que quieran acogerse a la oferta.

Casado pide al PP denunciar la inacción de Sánchez tras un año de Covid

0

El presidente del PP, Pablo Casado, ha pedido a la cúpula de su partido denunciar la inacción del Gobierno que lidera Pedro Sánchez un año después de iniciarse la pandemia, ya que, según ha recalcado, ni ha impulsado un pacto sanitario como le ofreció el PP ni ha aprobado un plan de choque con medidas económicas para ayudar a los sectores más afectados por la crisis del coronavirus, según han informado fuentes ‘populares’.

Así lo ha expuesto Casado durante la reunión del comité de dirección del PP, donde se ha decidido lanzar la campaña ‘Hoy hace un año’ que recuerda las medidas que el PP ya puso encima de la mesa en marzo de 2020 por el Covid-19, pero que el Ejecutivo no ha aceptado.

Durante la reunión, Casado y su equipo también han hecho mención a las consecuencias de mantener el 8M del año pasado las manifestaciones convocadas, omitiendo las alertas internacionales sobre la pandemia, según han señalado las fuentes consultadas.

«El 8M se ha convertido en un símbolo de todo lo que se hizo mal el año pasado», afirmó el líder del PP este lunes en un acto organizado por su partido con motivo del Día Internacional de la Mujer y centrado en rendir homenaje a las mujeres que han estado en primera línea durante el coronavirus.

CAMPAÑA ‘HOY HACE UN AÑO’

El PP ha querido reivindicar este martes cómo ha estado planteando medidas desde el primer momento ante la crisis del Covid. Con ese objetivo ha lanzado la campaña ‘#HoyHaceUnAño’, en la que recuerda cómo el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias «no estuvo a la altura de las circunstancias» mientras Pablo Casado ya el 9 de marzo de hace un año «se adelantaba planteando un plan de choque económico».

Esa campaña incluye la difusión de un vídeo con las medidas que enumeró Casado entonces en rueda de prensa, como el impulso del teletrabajo, la reducción a la mitad del impuesto de sociedades a los sectores afectados, el aplazamiento del cobro del IVA a esas empresas, la creación de un plan de contingencia sanitaria para reforzar los recursos de las autonomías, la ampliación de la tarifa plana para autónomos o la rebaja de los módulos para los sectores más afectados.

El propio Casado ha criticado que el Gobierno no atienda las propuestas del PP y ha recordado que hace un año convocó esa comparecencia en la sede de su partido «para alertar de la crisis del Covid que Sánchez ocultaba y para exigir un plan de choque».

«ESPAÑA ESTARÍA MEJOR»

«Hoy hace un año convoqué una rueda de prensa para alertar de la crisis del Covid que Sánchez ocultaba y para exigir un plan de choque. Tras 100.000 muertos y tres millones de contagiados sigue sin aceptar un pacto sanitario y ley contra pandemias, y otro de reconstrucción económica», se ha quejado.

Según Casado, España «estaría mejor» si Sánchez hubiera aceptado las propuestas de su partido en clave económica. «Estarían mejor cinco millones de desempleados, dos millones de familias en colas del hambre y el 40% de jóvenes en paro. Debe reaccionar y pactar la gestión de fondos europeos», ha reclamado al jefe del Ejecutivo a través de su cuenta de Twitter.

También el PP madrileño ha sacado pecho este martes de la actuación que hace un año tuvo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al recordar que se adelantó al Gobierno de PSOE y Unidas Podemos y decidió cerrar los colegios en la región por el Covid-19.

ANÁLISIS EN ‘GÉNOVA’ DEL «DRAMA» DEL PARO

Durante la reunión en la sede del PP, Casado, los vicesecretarios del partido y los portavoces parlamentarios han valorado también la situación económica que atraviesa España y, sobre todo, el aumento del paro que se conoció a primeros de marzo.

Según Casado, que haya en España más de cinco millones de desempleados es una «catástrofe social». Por eso, considera que el Gobierno de Pedro Sánchez debe impulsar un plan de choque económico urgente para superar este «drama».

En Génova consideran que una de las «fortalezas» de los gobiernos del Partido Popular es la economía y la creación de empleo. Ése será uno de los principales ejes de su estrategia de oposición en los próximos meses, según han señalado fuentes ‘populares’.

«SOMOS LA ALTERNATIVA A LA INEFICACIA»

Diferentes cargos del PP se han hecho eco en redes sociales de la campaña del partido echando en cara al Gobierno su actuación hace un año, cuando no tomaba medidas ante el Covid. «Somos la alternativa a la ineficacia, las mentiras y las batallas internas de Sánchez e Iglesias», ha asegurado el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos.

En parecidos términos se ha expresado la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, que se ha preguntado si el Gobierno podría haber tomado otras medidas, dado que ahora hay 5,5 millones de españoles que no trabajan. A su entender, hoy hace un año que España «podría haber tomado otro rumbo».

La vicesecretaria de Política Social, Ana Pastor, ha puesto el acento en el plan de contingencia de refuerzo del sistema de salud pública y el pacto por la sanidad que el PP planteó hace un año y que el Gobierno «desoyó». «El balance es más de 3 millones de contagios, más de 100.000 fallecidos y más de 130.000 sanitarios contagiados», ha afirmado en un mensaje en Twitter.

Robles detallará en el Congreso el plan de vacunación en las Fuerzas Armadas

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, comparecerá este miércoles en el Congreso de los Diputados con dos puntos en el orden del día: detallar el plan de vacunación contra el Covid-19 en el seno de las Fuerzas Armadas y explicar el futuro de las misiones militares en el exterior en las que participa España.

La comparecencia ante la Comisión de Defensa de la Cámara Baja servirá a Robles para explicar el protocolo que se está siguiendo para suministrar a los militares la vacuna contra el Covid-19, en respuesta a solicitudes del PP, EH Bildu y el Grupo Parlamentario Plural.

La vacunación en las Fuerzas Armadas se vio envuelta en la polémica al conocerse que había recibido la vacuna el que era Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el general Miguel Ángel Villarroya, junto a otros altos cargos militares del Estado Mayor de la Defensa.

Villarroya acabó dimitiendo del cargo después de que la ministra le pidiera explicaciones, aunque defendió que había seguido el protocolo previsto. Sin embargo, la subsecretaria del Ministerio, Amparo Valcarce, replicó poco después en el Congreso que el plan solo prevía la vacunación de los sanitarios militares y no incluía al JEMAD.

Los miembros de las Fuerzas Armadas se encuentran ahora incluidos en la segunda fase del plan de vacunación aprobado por el Ministerio de Sanidad como miembros de servicios esenciales y parte de sus miembros están recibiendo ya las primeras dosis.

2.464 MILITARES EN EL EXTERIOR

Pero además, Robles dará cuentas en el Congreso del estado actual de las misiones en el exterior, que se vieron mermadas el pasado año como consecuencia de la pandemia pero están ya recuperando efectivos. Según la documentación remitida por el Ministerio a la Cámara Baja, actualmente hay desplegados un total de 2.464 efectivos, 368 más de los que había en junio del pasado año.

Una de las misiones que está en proceso de cambio es la de la Unión Europea en Malí, que ha comenzado su quinto mandato bajo el liderazgo de un general español y tiene previsto ampliar a más zonas del país las labores de adiestramiento a las fuerzas de seguridad locales y extenderlas también a países limítrofes. España prevé llegar este 2021 a los 550 militares en esta zona del Sahel (actualmente cuenta con 397).

Frente a este incremento, las tropas españolas han sufrido una importante reducción durante los últimos meses en Irak y Afganistán, otras dos misiones en proceso de revisión por parte de la OTAN. En Irak se ha pasado de 265 efectivos a mediados del pasado año a los 188 actuales como consecuencia de la finalización de la misión de adiestramiento a las fuerzas de seguridad locales.

España cerró la base de Besmayah y centra ahora sus tareas en la base de Al Assad con una unidad de helicópteros –donde los 70 militares desplegados salieron ilesos esta semana de un ataque con cohetes a las fuerzas internacionales– y en las localidades de Erbil y Bagdag.

Las Fuerzas Armadas también han continuado mermando en Afganistán, donde se ha pasado de 36 militares a 24. La misión está actualmente en proceso de revisión tras el acuerdo del expresidente de Estados Unidos Donald Trump para abandonar el país en mayo de este año, aunque la OTAN ya ha avisado de que quiere hacerlo en condiciones de seguridad y estabilidad.

En total, hay militares españoles presentes en 17 operaciones en el exterior. La más numerosa es la de la Naciones Unidas en Líbano con 621 efectivos, pero también están presentes en lugares como Letonia, vigilando el espacio aéreo del Mar Negro desde Rumanía o en Turquía con una batería antimisiles.

Aragón confirma 107 casos y 64 personas están ingresadas en una UCI

0

El Gobierno de Aragón ha confirmado 107 nuevos contagios de coronavirus SARS-CoV-2 en la comunidad autónoma, correspondientes a los resultados de 2.021 pruebas diagnósticas conocidos este lunes, 8 de marzo. El número de personas ingresadas en un hospital por la COVID-19 se eleva a 310, de las que 246 están en planta y 64 en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Según los datos definitivos publicados por el Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico, en Zaragoza, se han notificado 67 positivos, en Huesca, 28, y en Teruel, diez, a los que hay que sumar dos más en los que no ha sido posible identificar la provincia de referencia.

Por municipios, la capital aragonesa ha declarado 56 casos; Huesca, diez; Alcañiz, dos; y uno los de Teruel, Tarazona, Jaca, Ejea de los Caballeros y Calatayud.

Por zonas de salud, las que más positivos han comunicado en esta jornada ha sido Binéfar y el Perpetuo Socorro, esta última en la capital oscense, con seis cada una; y Torrero-La Paz y Zalfonada, en la ciudad de Zaragoza, con cinco.

Les han seguido con cuatro Avenida Cataluña, Sagasta-Ruiseñores y San Pablo y con tres Actur Norte, Alcorisa, Almozara, Graus, Hernán Cortés, Santo Grial, San José Norte, Tamarite de Litera y Univérsitas.

Del total de las 2.021 pruebas diagnóstica indicadas, 1.275 han sido PCR y 746 test de antígenos, con una positividad del 5,29 por ciento, mientras que los asintomáticos han representado el 45 por ciento. Se han dado 392 altas epidemiológicas.

Las pruebas realizadas a pacientes en las últimas 24 horas han sumado 2.648, de las que 1.686 son PCR, 744 de detección de antígenos, 204 serológicas y 14 test rápido de anticuerpos.

HOSPITALIZACIZÓN

Aragón dispone de 1.326 camas libres en hospitales, de las que 86 son de UCI con respirador, nueve sin respirador y 1.231 están en planta. Respecto a la distribución de casos de la COVID-19 por hospitales, en la capital aragonesa, en centros públicos, hay 49 pacientes en el Hospital Royo Villanova, ocho de ellos en UCI; 15 en el Nuestras Señora de Gracia, tres en UCI; 91 en el Servet, 22 en UCI; cuatro en el Militar, y 80 en el Clínico, 19 en UCI.

En centros privados, hay siete personas en el Hospital Quirón, tres en UCI; y otras tres en la Clínica Montpellier. En la provincia de Zaragoza, hay cuatro personas ingresadas en el Hospital Ernest Lluch de Caltayud. En Huesca, en el Hospital San Jorge, cinco, tres en UCI; en Barbastro, 26, tres en UCI; y en el C.S. Fraga-Bajo Cinca, una. En Teruel, en el Hospital Obispo Polanco, 17, tres en UCI; en el Hospital San José, cuatro, y el Hospital de Alcañiz, otras cuatro.

VACUNACIÓN

Aragón ha administrado 158.073 dosis de la vacuna contra la COVID-19, el 77,23 por ciento de las recibidas. Del total, 51.624 son segundas dosis y se mantiene un stock de 3.500 como remanente para garantizar la continuidad del programa de vacunación en caso de retraso en el suministro.

Aplazado el juicio entre Banco Santander y Andrea Orcel por cuarentena del juez

0

El juicio contra Banco Santander por el fichaje fallido del banquero italiano Andrea Orcel ha sido suspendido hasta nuevo aviso, según informaron en fuentes jurídicas.

El motivo es que el juez que instruye el caso ha tenido un contacto estrecho con una persona que ha dado positivo en coronavirus y debe guardar cuarentena.

Estaba previsto que este miércoles, 10 de enero, se celebrase en el Juzgado de Primera Instancia número 46 de Madrid el juicio por el fichaje frustrado de Orcel como consejero delegado del Santander, por el que el banquero demanda a la entidad española 112 millones de euros.

En calidad de representante de la parte demandada iba a acudir la presidenta del Santander, Ana Botín, mientras que en calidad de testigos fueron citados el exdirector de Recursos Humanos del Santander, Roberto di Bernardini; el director global de Compensaciones de UBS, Mark Shelton; el presidente de UBS, Axel Weber, y el secretario general y del consejo de Banco Santander, Jaime Pérez Renovales.

Sin embargo, este martes el juicio ha sido suspendido debido a que el juez debe guardar cuarentena, de manera que deberá fijarse una nueva fecha para su celebración.

Orcel, que recientemente ha sido nombrado consejero delegado de UniCredit, formalizó en julio de 2019 su ofensiva legal contra Banco Santander al presentar una demanda tras la cancelación por parte de la entidad de su contrato como consejero delegado.

En su escrito, Orcel reclamaba el cumplimiento de contrato por parte de Santander o, en caso contrario, daños y perjuicios por una cantidad próxima a los 112 millones de euros, incluyendo el sueldo que dejó de cobrar en UBS y el que podría haber percibido en Santander.

De su lado, el Santander esgrime que el contrato nunca se formalizó, al no darse las condiciones a las que estaba supeditado, y que solo se trató de una carta con las condiciones de la oferta.

Para defenderse, el banco presidido por Ana Botín puso el caso en manos de su despacho de cabecera, Uría Menéndez. De su lado, Orcel contrató los servicios del bufete De Carlos Remón.

Aena invertirá 2.500 millones entre 2022 y 2026 y subirá un 5% las tasas por pasajero

0

El consejo de administración Aena ha aprobado este martes la propuesta de un nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria para los ejercicios comprendidos entre 2022 y 2026 (DORA II) que prevé inversiones de 2.250 millones para dar respuesta a los estándares de capacidad de las infraestructuras y seguridad, calidad de servicio y otros requisitos de mantenimiento, así como una subida de las tarifas aeroportuarias, a través del ingreso Máximo Anual por Pasajero, del 4,9% en el periodo.

No obstante, la inversión total asciende a 2.500 millones de euros, de los que 2.250 provendrían de ingresos por tasas aeroportuarias, mientras que 250 millones restantes se rentabilizarán a través de ingresos comerciales, según fuentes de la compañía. Las estimaciones de inversión anteriores a la pandemia ascendían a 5.000 millones de euros.

El DORA II ha sido remitido a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de conformidad con lo previsto en el artículo 24 de la ley reguladora de la red de aeropuertos de interés general, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Así mismo, ha sido remitido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y se espera que su aprobación, pasando por el Consejo de Ministros, antes del 30 de septiembre.

Los niveles de inversión y las tarifas aplicables para este periodo han sido determinados bajo la previsión de que en estos cinco años se alcancen los 1.218 millones de pasajeros, basando esta estimación en las realizadas por ACI, IATA y Eurocontrol. El coste medio ponderado de capital antes de impuestos (WACC) que se propone es de 7,68%.

Para la fijación de las tarifas aeroportuarias se prevé un Ingreso Máximo Anual por Pasajero (IMAP) de 9,94 euros para 2022; 9,99 para 2023; 10,05 para 2024; 10,19 para 2025 y 10,43 para 2026. La evolución en el periodo, por tanto, sería de un 4,9%.

Con estas estimaciones, el valor para 2022 estaría un 3,21% por debajo que en 2021, cuando el ingreso máximo anual por pasajero ajustado (IMAJ) de 10,27 euros por pasajero, tal y como recoge la CNMC de supervisión de las tarifas aeroportuarias aplicables por Aena en el ejercicio 2021. Para 2021, el IMAP es de 9,89 euros por pasajero.

Por otra parte, la Sociedad ha presentado ante la DGAC la solicitud de modificación del vigente DORA (2017-2021) en virtud de lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 18/2014 como consecuencia de los efectos y el impacto económico ocasionados a la sociedad por la Covid-19 en los ejercicios 2020 y 2021. Para la resolución de esta solicitud, la citada Ley establece un periodo máximo de seis meses. Aena espera, no obstante, que esta compensación –de la que no ha declarado estimación– sea efectiva para el siguiente DORA.

RECUPERACIÓN EN 2026

La compañía estima que el tráfico de pasajeros recupere los niveles anteriores a la crisis de la Covid-19 entre 2025 y 2026, mientras que la recuperación del volumen de operaciones se estima para 2024 o 2025 y de carga para 2023 o 2024.

En concreto, esperan 184,6 millones de pasajeros para 2022; 229,5 para 2023; 255 para 2024; 269,8 para 2025 y 279,1 para 2026. En 20219, por los aeropuertos de Aena pasaron 275,2 millones de pasajeros.

Esta ralentización en el crecimiento del tráfico ha provocado que la compañía posponga sus planes de ampliación de los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, ya que las necesidades operativas no han aumentado, hasta 2024, por lo que la mayoría de las actuaciones de desarrollarían en el siguiente DORA.

Más del 50% de adolescentes, preocupados por su privacidad y exposición online

0

Un estudio en el que han participado 753 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional de la provincia de Alicante revela que el 51,5% (388) muestra preocupación por su privacidad, por la protección en su exposición online y por una mayor protección técnica.

Todo ello frente al 48,5% (365) que presenta un menor grado de preocupación por estas cuestiones cuando utilizan las nuevas tecnologías de la información, comunicación y ocio.

Esas son las principales conclusiones de un informe que ha sido elaborado por la Cátedra ‘Buen Uso de las TIC’ e impulsado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, en colaboración con la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante).

Los alumnos participantes en el estudio, titulado ‘Actitudes y conductas de privacidad en una muestra de adolescentes de la Comunitat Valenciana’, tienen entre 12 y 17 años y pertenecen a nueve centros educativos públicos de cinco poblaciones de la provincia de Alicante, según ha informado la institución académica en un comunicado.

La finalidad de este trabajo es conocer los niveles de actitudes y conductas de privacidad y seguridad online entre los adolescentes de la Comunitat Valenciana.

Y es que, concretamente, el análisis señala que los perfiles de menores que se caracterizan por una mayor preocupación por su privacidad, exposición y protección, se conectan menos horas a Internet, tienen un menor número de contactos en sus redes sociales y una mayor mediación parental activa. Además, este grupo tiene o ha tenido menos experiencias de cyber-victimización o desagradables en la red.

Por otro lado, el alumnado menos preocupado por su privacidad, exposición y protección es el que más horas se conectan, el que mayor número de contactos tiene en sus redes sociales, así como el de menor grado de mediación parental activa, además de haber tenido mayor número de experiencias de cyber-victimización o desagradables en la red.

En función del sexo, el análisis de estos perfiles indica que los chicos tienden a mostrar un menor grado de preocupación y protección. Así, el 57% de las chicas pertenecen al perfil con mayor privacidad, frente a un 43% que presenta un perfil con menor privacidad. En el caso de los chicos, estos porcentajes se invierten.

Respecto a la edad, la preocupación por la privacidad desciende significativamente a medida que aumenta la edad de los menores. Un mayor porcentaje se sitúa en el perfil con menor grado de preocupación y protección de la privacidad y pasan de un 41% a los 12 años a un 68.2% a los 17 años.

Igualmente, el informe, también, señala que la edad de inicio de uso de las nuevas tecnologías de la información, comunicación y ocio por parte de los adolescentes es de 12 años y que el 66% del total se conecta a redes sociales a diario y un 40% lo hace más de dos horas diarias. En cuanto al número de contactos en redes sociales, un 24,4% declara tener más de 300 ‘amigos’.

Por último, el estudio revela que el 70% de los adolescentes de 15 a 17 años se conecta a diario a las redes sociales y uno de cada dos más de dos horas diarias. Además, en estas relaciones, intentan mantener un equilibrio entre la preocupación de proteger su privacidad y la presión de compartir información personal.

Pokémon: Los spin-off más raros de la franquicia

0

Cuando hablamos de Pokémon, pensamos en esos juegos en donde tenemos que ir capturando criaturas y evolucionándolas. Todo con el objetivo de ser el mejor entrenador del mundo. Y también con el fin de completar la Pokédex. Pero no todos los juegos de la franquicia han ido de esto, o no al menos de la manera habitual. En este artículo os vamos a presentar algunos de los spin-off más raros de Pokémon. Ya sea por la forma de jugarse o por que sea algo especial, están aquí incluidos.

Y es que no solo hay 8 juegos Pokémon correspondientes a las 8 generaciones. Para nada, hay una abrumadora cantidad de títulos secundarios que vienen a colación debido a que es el 25 aniversario del lanzamiento del primer título. El nuevo Arceus podría considerarse dentro de esta saga de spin-off raro. Nos deja libertad total dentro de un mundo abierto. Pero todavía queda bastante tiempo hasta su lanzamiento. Así que vamos a echar la vista atrás. Lo que está claro es que Pokémon es sinónimo de éxito y de ventas. Si no, Nintendo no hubiera explotado tanto la marca. Vamos a repasar los títulos secundarios de Pokémon más raros.

Detective Pikachu

Si hablamos de Detective Pikachu, seguramente se te vaya la mente a la película. Por cierto, una cinta divertida en donde veíamos las dotes detectivescas de un Pikachu doblado por el gran Ryan Reynolds.

Pero este título es uno de esos que más raros nos han parecido. Pero no por eso ha dejado de tener calidad, al contrario, cualquiera que lo juegue, se lo pasará pipa. Nos pone a en la piel de un chaval que puede hablar con Pikachu.

Junto a él, vivirás el día a día normal de los Pokémon en la ciudad. Así vemos cómo interactúan con más detalle estas criaturas con los humanos. Le da profundidad al lore de la saga. Y lo más raro de todo, Pikachu habla coherentemente y no grita su “pika pika” habitual.

Pokémon Snap

Pokémon Snap llegó para Nintendo 64. En unas semanas llegará la remasterización hasta Nintendo Switch. Así, todas las personas podrán disfrutar de uno de los primeros juegos secundarios de la franquicia.

La premisa sigue siendo la misma que en los juegos principales, cazar Pokémon. El modo y el número de ellos es lo que cambia. Aquí tendremos hasta 63 criaturas a las que cazar con tu cámara de fotos.

De eso trataba Pokémon Snap, de inmortalizarlos a base de fotografías. Es un juego sobre raíles en donde tenías que estar atento y rápido a la aparición los bichillos. Eso sí, todos estaban en forma salvaje y era complicado hacerse con todos.

Mundo Misterioso

Otro de esos juegos de Pokémon Spinoff que merecen mucho la pena es el de Mundo Misterioso. Sobre todo son buenos los primeros de la saga. Ya que el título que salió para Nintendo Switch fue un poco fiasco.

Otra premisa bastante interesante con la que jugar. Imagínate que un día te levantas y no eres tú, si no que te has convertido en un Pokémon. Así que te debes unir a la sociedad de exploradores Pokémon.

Es un juego en que en las mazmorras que debes conquistar te mueves por turnos. Además, aparte de ir para niños, tenía una historia profunda que tocaba temas como la tristeza, la esperanza o la pasión. Sin duda, el de Nintendo DS ha sido el mejor de todos.

Pokémon Conquest

Otro de esos juegos raros, raros, raros. Una desconocida saga llamada Nobunaga’s Ambition se entremezcla con el mundo Pokémon. Es un spin-off de la saga pero además un crossover entre dos franquicias.

Aquí el protagonista no utiliza armas normales, si no que usa a Pokémon para luchar en combate. Son peleas por turnos y debes ir eliminando a señores y conquistando regiones. Todo con ayuda de estas criaturillas que no pegan mucho.

Salió para Nintendo DS y cuenta con unos gráficos bastante lúcidos para la consola portátil de Nintendo. Además, nos dejó muy buenas animaciones. Se nota que la desarrolladora mimó muy mucho todo lo referente a los Pokémon.

Puzzle League

Aquí dejamos de un lado la saga de videojuegos y pasamos al anime. Y es que, la serie y las películas de Pokémon han tenido y siguen teniendo mucho éxito entre los más pequeños. Y los no tan pequeños también.

Pokémon Puzzle League nos ponía en un juego protagonizado por los personajes de la serie animada. Era un título de estilo Tetris y tenía muy buena pinta. Debemos conseguir juntar fichas de colores iguales a medida que bajan desde la parte superior.

Apareció para Nintendo 64. Y tuvo una gran novedad con respecto a otros juegos del mismo género. Y es que nos proponía hacer líneas por no solo en dos dimensiones. Daba el salto a las tres dimensiones colocando un cilindro que podíamos girar como quisiéramos.

Trading Card Game

Y no podía faltar en este catálogo de los spin-off más raros de Pokémon el juego de cartas titulado Trading Card Game. Este título puede jugarse tanto en internet como en videojuego. Pero también tiene su equivalente en la realidad.

Incluso se hacen campeonatos mundiales y hay aficionados y profesionales de este tipo de juegos. En España existe una buena comunidad que se dedica a jugar y a pasarlo bien con el Pokémon Trading Card Game. El primer título llegó para Game Boy Color.

Podías abrir sobres y crear equipos como si de las Cartas Magic se tratara. Era un juego muy original y fácil de jugar, pero difícil de dominar. A día de hoy siguen sacándose colecciones y puede jugarse tanto en persona como a través de la plataforma de internet.

Pokémon Stadium

Y terminamos con un juego de lucha de estas criaturas. Pokémon Stadium nos hacían vivir batallas de verdad entre estos peculiares animales en tres dimensiones. Aquí no había una historia que seguir, todo era pelear y pelear.

Además, podías traerte a tu equipo de Game Boy. Y si no tenías al que tú querías, podías pedirlo prestado en el estadio, aunque tenía menos condiciones. Aquí se conoció por primera vez lo que era luchar online.

Un estudio predice que el coronavirus evoluciona para escapar a las actuales vacunas

0

Un nuevo estudio sobre las variantes del SARS-CoV-2 en Reino Unido y Sudáfrica predice que las vacunas actuales y ciertos anticuerpos monoclonales pueden ser menos eficaces para neutralizar estas variantes.

Las predicciones del estudio, publicadas ayer en la revista ‘Nature’, se están confirmando ahora con los primeros resultados de la vacuna Novavax, por ejemplo. La empresa informó el 28 de enero de que la vacuna tenía una eficacia de casi el 90 por ciento en el ensayo de la empresa en Reino Unido, pero solo del 49,4 por ciento en su ensayo en Sudáfrica, donde la mayoría de los casos de COVID-19 están causados por la variante B.1.351.

«Nuestro estudio y los nuevos datos del ensayo clínico demuestran que el virus se desplaza en una dirección que le hace escapar de nuestras actuales vacunas y terapias dirigidas contra la proteína pico del virus. Si la propagación desenfrenada del virus continúa y se acumulan más mutaciones críticas, puede que estemos condenados a perseguir continuamente el SARS-CoV-2 en evolución, como hemos hecho durante mucho tiempo con el virus de la gripe. Estas consideraciones exigen que detengamos la transmisión del virus tan pronto como sea factible, redoblando nuestras medidas de mitigación y acelerando el despliegue de la vacuna», explica Daivd Ho, de la Universidad de Columbia (Estados Unidos).

Ho y su equipo descubrieron que los anticuerpos de las muestras de sangre tomadas de personas inoculadas con la vacuna Moderna o Pfizer eran menos eficaces para neutralizar las dos variantes, la B.1.1.7, que surgió el pasado septiembre en Inglaterra, y la B.1.351, que surgió en Sudáfrica a finales de 2020. Contra la variante del Reino Unido, la neutralización se redujo en aproximadamente 2 veces, pero contra la variante de Sudáfrica, la neutralización se redujo entre 6,5 y 8,5 veces.

«Es poco probable que la pérdida de aproximadamente 2 veces de la actividad neutralizadora contra la variante de Reino Unido tenga un impacto adverso debido al gran ‘colchón’ de actividad residual de anticuerpos neutralizadores, y lo vemos reflejado en los resultados de Novavax, donde la vacuna fue 85,6 por ciento efectiva contra la variante del Reino Unido», argumenta.

Los datos del estudio de Ho sobre la pérdida de actividad neutralizante contra la variante sudafricana, sin embargo, son más preocupantes. «La caída de la actividad neutralizadora contra la variante sudafricana es apreciable, y ahora estamos viendo, basándonos en los resultados de Novavax, que esto está causando una reducción de la eficacia protectora», señala.

El nuevo estudio no examinó la variante más reciente encontrada en Brasil (B.1.1.28), pero dada la similitud de las mutaciones de los picos entre las variantes de Brasil y Sudáfrica, Ho dice que la variante de Brasil debería comportarse de forma similar a la de Sudáfrica.

El estudio también descubrió que ciertos anticuerpos monoclonales utilizados actualmente para tratar a los pacientes de COVID-19 pueden no funcionar contra la variante sudafricana. Y, según los resultados obtenidos con plasma de pacientes que se infectaron en una fase anterior de la pandemia, la variante B.1.351 de Sudáfrica tiene el potencial de causar una reinfección.

Marlaska rebate al PNV sobre la «llegada masiva» de migrantes a Euskadi

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha subrayado la importancia de la cooperación con Francia mostrando su deseo de levantar los controles en algunos pasos fronterizos a finales de abril, lo que afecta a País Vasco y Cataluña. Además, ha negado que exista una «llegada masiva» de inmigrantes, como ha expuesto el PNV, a lo que ERC ha reaccionado mostrando su «sorpresa» y avisando de que se ha detectado la presencia de «algún yihadista».

Grande-Marlaska se ha pronunciado de esta forma en una doble pregunta sobre la gestión de la frontera y la llegada de inmigrantes desde Canarias realizada por el PNV y ERC en la sesión de control del Gobierno en el Senado.

La senadora del PNV Almudena Otaola se ha quejado de la afectación que tiene para los trabajadores transfronterizos, estudiantes o la actividad deportiva y de ocio este cierre de pasos fronterizos y también ha denunciado la «llegada masiva de inmigrantes a Irún procedentes de Canarias», algo que ha calificado de «flujo inusual de personas», afeando que se haga sin comunicación previa al Gobierno vasco.

Grande-Marlaska ha reconocido la afectación del cierre de pasos fronterizos pero ha rebatido la posición del PNV en lo referente al traslado de inmigrantes desde Canarias, una cuestión polémica tras multiplicarse la llegada por la ruta hacia las islas debido a la pandemia de Covid-19.

«Si 100 inmigrantes es una entrada masiva, no sé qué entendería usted en otros conceptos cuantitativos», ha comentado Grande-Marlaska en la sesión de control del Gobierno en el Senado, advirtiendo que la cifra la obtenía de comunicaciones oficiales.

En su turno, el senador de ERC Miquel Caminal Cerdá también se ha referido a la cuestión migratoria al calificar como «sorprendentes» las palabras de Grande-Marlaska, sobre todo tras quejarse que ha pasado «bastante tiempo» sin que sepan cuál era el motivo del cierre de algunos pasos fronterizos.

«Lo que más nos sorprende es que haya hablado poco de la inmigración», ha continuado el senador de ERC, puntualizando que se refería a «la entrada de inmigrantes ilegales, entre ellos algún yihadista». Caminal Cerdá ha dicho que su sorpresa es mayor conociendo que la Unión Europea «está sensible en estos casos y en estos atentados que se producen con demasiada frecuencia».

La posible infiltración de yihadistas en las redes migratorias es un tema que ha motivado varias iniciativas por parte de otros grupos parlamentarios, sobre todo Vox. En varias respuestas parlamentarias recientes, el Gobierno ha reconocido que en 2020 se detuvo a cuatro personas por carecer de documentación que les habilitara a estar en territorio Schengen. Desde 2018 son once los encarcelados por delitos de terrorismo sin documentación.

CIERRE UNILATERAL DE FRANCIA

El ministro del Interior ha reconocido que Francia viene aplicando desde 2015 de forma «unilateral» el cierre de algunos pasos fronterizos de acuerdo al Código de Fronteras de Schengen, la última ocasión en una decisión en vigor entre el 1 de noviembre de 2020 y el próximo 30 de abril. Las autoridades galas, ha recordado, alegan para ellos cuestiones de «seguridad interior».

«Respetamos la decisión del Gobierno francés pero entendemos que la protección de libre movimientos es un elemento identitario dentro de Europa«, ha señalado Grande-Marlaska, subrayando que la prioridad debe ser la frontera exterior.

Grande-Marlaska ha deseado que los controles sean «los mínimos e imprescindibles», recordando que España también se ha visto obligada a aplicarlos con Portugal por decisiones derivadas en el estado de alarma para frenar la propagación del Covid-19. «Tiene fecha tope, sin perjuicio de lo que pueda ocurrir, como es el 30 de abril próximo», ha concluido.