Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4255

Qué es un alternador

0

¿Alguna vez prestaste atención a la importancia de tu alternador? Cuando se trata de alimentar la radio, los faros y otros componentes electrónicos de tu automóvil, puedes pensar que es la batería la que hace todo el trabajo. En realidad, es tu alternador el que mantiene todo funcionando.

QUÉ ES UN ALTERNADOR Y CÓMO FUNCIONA

Pero, ¿qué hace exactamente un alternador y cómo funciona? Sigue leyendo para descubrir qué hace que tu alternador sea tan importante y cómo reconocer los problemas del alternador del automóvil antes de que se conviertan en un problema importante.

¿Qué hace?

Si bien la batería es esencial para arrancar tu automóvil cuando está apagado, el alternador mantiene vivo su automóvil cuando el motor está en funcionamiento.

El alternador alimenta la mayoría de los componentes electrónicos del automóvil mientras conduce o está inactivo, incluidos los faros, la dirección eléctrica, las ventanas eléctricas, los limpiaparabrisas, los asientos con calefacción, los instrumentos del tablero y la radio.

El alternador los alimenta a todos con corriente continua (CC). Su alternador también es responsable de cargar la batería de su automóvil mientras conduce.

Funciona convirtiendo la energía mecánica en energía eléctrica. Cuando tu motor está encendido, acciona una correa de transmisión que descansa sobre una polea unida al alternador.

La polea hace girar el eje del rotor del alternador, que hace girar un conjunto de imanes alrededor de una bobina. Estos imanes giratorios generan corriente alterna (CA) alrededor de la bobina, que luego se canaliza al rectificador del alternador.

El rectificador convierte esa energía de CA en energía de CC, que activa los sistemas eléctricos de tu automóvil.

¿CÓMO DEBES MANTENERLO?

Los alternadores suelen durar toda la vida útil de su vehículo, pero eso no siempre sucede. El desgaste general, los daños por calor, el uso excesivo, la exposición al agua, las piezas defectuosas o los cables deshilachados pueden poner su alternador fuera de servicio antes de que su automóvil se dirija al depósito de chatarra.

Señales de advertencia de un alternador defectuoso

Un alternador trabaja con la batería para cargar los sistemas eléctricos de tu vehículo. Un alternador que se estropea puede afectar tu automóvil de muchas maneras. Hay varias señales que debes tener en cuenta que pueden indicar que tu alternador está averiado.

Sin un alternador que funcione, Tu automóvil no arrancará en un futuro cercano ni permanecerá encendido por más de unos minutos. Sin embargo, los signos típicos de un alternador defectuoso a menudo se confunden con problemas con la batería u otras piezas del automóvil que muestran síntomas similares.

En otras palabras, si está experimentando solo uno de los problemas a continuación, es posible que tu alternador no sea necesariamente el problema. Sin embargo, cualquiera de las siguientes señales de advertencia puede indicar un problema potencial con el sistema eléctrico de tu vehículo.

Que Es Un Alternador 1
Qué es un alternador

Señal de alternador defectuosa n. ° 1: faros parpadeantes

La atenuación de los faros es una de las primeras señales de que el alternador está empezando a funcionar mal. Si notas que a medida que aumenta o disminuye la velocidad de tu motor, los faros se vuelven más brillantes y más tenues, esto es una señal de alerta.

Un alternador que esté en buenas condiciones de funcionamiento mantendrá los faros brillantes sin importar la velocidad a la que viaje.

Uno bueno, mantendrá los faros brillantes sin importar la velocidad a la que viaje. Además de parpadear, los faros delanteros también pueden comenzar a debilitarse o atenuarse.

Las luces tenues en el tablero también son indicios de un problema. Tanto el parpadeo como la atenuación son fuertes indicios de que su alternador ya no es capaz de generar la potencia adecuada.

Señal de alternador defectuosa n. ° 2: batería débil o muerta

Una batería que parece estar débil o que se ha agotado puede significar que tu alternador también está fallando. Un alternador puede ayudar a recargar la batería de su automóvil, pero no puede mantenerla en funcionamiento indefinidamente. Esto significa que es importante distinguir entre una batería débil y un alternador defectuoso.

Una batería que parece estar débil o que se ha agotado puede significar que tu alternador también está fallando. Hay algunas formas diferentes de averiguar si tienes una batería agotada o un alternador averiado.

Sin arrancar el automóvil, puede verificar el indicador de batería en el tablero. Si aún envía una carga fuerte, es probable que la batería no sea el problema. Es importante tener en cuenta que una vez que un alternador falla, los dispositivos eléctricos intentarán extraer energía de la batería, lo que a su vez podría hacer que la batería se agote más rápidamente.

Señal de alternador defectuosa # 3: sonidos extraños

Un alternador tiene muchas partes móviles que giran cuando funciona correctamente. Si una de estas partes comienza a funcionar de manera ineficaz o se rompe, es posible que escuche algunos sonidos inusuales.

Si escuchas un chirrido en tu automóvil, esto podría indicar que el alternador está fallando. El chirrido puede deberse a un cojinete desgastado.

Que Es Un Alternador 2
Alternador

Tu automóvil también puede emitir un gemido cuando el regulador de voltaje envía señales al alternador para cargar más de lo necesario. Si escuchas algún tipo de chirrido o chirrido, es una buena indicación de que tu alternador debe ser revisado.

Haaland: los logros que hacen del jugador una joya que muchos equipos quieren

0

Erling Braut Haaland, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Erling Haaland o en algunos casos simplemente es identificado por la prensa como Haaland, el delantero centro estrella del Borussia Dortmund de Bundesliga de Alemania, llamado en su idioma original como el Ballspielverein Borussia 09 e.V. Dortmund, se ha convertido en el chico sensación de esta actualidad en el mundo del balompié, desplazando levemente a Kylian Mbappé Lottin, popularmente conocido por todos los fanáticos de esta disciplina como Kylian Mbappé o solamente como Mbappé, en la carrera por hacerse con el ‘Trono de Hierro’ de la élite que en estos momentos siguen disputándose Lionel Andrés Messi Cuccittini y Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, y gracias a este excelente presente con el equipo germano él ha terminado siendo el objetivo principal para el venidero mercado de fichajes de verano de la temporada 2021/22 de equipos de renombre en Europa, tales como el Manchester United Football Club de la Premier League de Inglaterra, el Fútbol Club Barcelona y el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, comúnmente identificado por todos en el ámbito deportivo simplemente como el Real Madrid, una de las instituciones más poderosas en el plano económico gracias a la gigantesca, jugosa e imponente chequera, y más influyentes que se ha podido ver en toda la existencia de la humanidad a través de sus millones de fanáticos distribuidos en diversas partes del globo terráqueo, para de esta manera, quedar en sus manos la decisión de dónde quiere ir y de cuánto querrá ganar en su posible nuevo contrato para la siguiente campaña.

Tras conocer la situación que rodea en estos momentos al ariete estrella de apenas 20 años de edad oriundo de Leeds, una ciudad y un importante centro metropolitano en Yorkshire del Oeste, en la zona norte de Inglaterra, situándose sobre el río Aire, quien se ha adjudicado unos cuantos increíbles y envidiables logros que le han terminado de catapultar hacia lo más alto de la élite del balompié, el diario Qué! ha decidido llevar a cabo una breve lista con las distinciones que le han permitido a Erling Haaland ser el chico sensación de estos últimos tiempos y convertirse en la pieza fundamental a buscar en el próximo mercado de fichajes de verano de la temporada 2021/22.

Erling Braut Haaland, el joven atacante con más goles antes de cumplir 21 años

 Real Madrid Mbappé Sensación

Erling Braut Haaland, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Erling Haaland o en algunos casos simplemente es identificado por la prensa como Haaland, el delantero centro estrella del Borussia Dortmund de Bundesliga de Alemania, después del encuentro correspondiente a la vuelta de los octavos de final del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, uno de los certámenes más prestigiosos, respetados y complejos que se ha podido ver en toda la existencia del balompié mundial, debido a que en él participan los mejores equipos y jugadores de Europa, quienes buscan desesperadamente alzarse con ‘La Orejona’, un trofeo que les permite ser catalogados como parte del mejor equipo de la temporada, significando esto un enorme cambio en sus carreras profesionales, ya que su valor de mercado subiría increíblemente y se volverían en los principales objetivos de los diversos planteles de renombre, obteniendo seguramente una buena cantidad de dinero, ante el Sevilla Fútbol Club de la Primera División de España, se convirtió en el jugador con más goles antes de cumplir los 21 años de edad en la máxima competición continental, tras llegar a 20 tantos en apenas dos campañas.

El jugador más joven en llegar a los 20 goles en Champions

Erling Sevilla

Erling Braut Haaland, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Erling Haaland o en algunos casos simplemente es identificado por la prensa como Haaland, el delantero centro estrella del Borussia Dortmund de Bundesliga de Alemania, llamado en su idioma original como el Ballspielverein Borussia 09 e.V. Dortmund, terminó siendo este martes 9 de marzo en el encuentro correspondiente a la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones de la UEFA, disputado en el Signal Iduna Park, en el juez, jurado y verdugo del Sevilla Fútbol Club de la Primera División de España con dos goles, los cuales le llevaron a convertirse en el jugador más joven en llegar a los 20 tantos en la máxima competición continental.

Erling Haaland, el jugador con menos partidos para llegar a 20 goles

Haaland Real Madrid Borussia

Erling Braut Haaland, mayormente identificado por todos en el ámbito deportivo como Erling Haaland o en algunos casos solamente es llamado por los medios de comunicación como Haaland, el delantero centro estrella del Borussia Dortmund de Bundesliga de Alemania, logró este martes 9 de marzo ante el Sevilla Fútbol Club de la Primera División de España, en el encuentro correspondiente a la vuelta de los octavos de final de la UEFA Champions League, llevado a cabo en el Signal Iduna Park, convertirse en el jugador con menos partidos para llegar a 20 goles, habiendo disputado solamente catorce partidos en dos temporadas, dándole así una razón más al Real Madrid Club de Fútbol de LaLiga Santander, máxima categoría del balompié del país de piel de toro, para ir a por él en el venidero mercado de fichajes de verano de la temporada 2021/22.

El primer jugador en anotar 10 o más goles en sus primeras dos temporadas

Haaland

El determinante y fundamental chico sensación del Borussia Dortmund de la Bundesliga de Alemania, Erling Braut Haaland, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Erling Haaland o en algunos casos simplemente es identificado por la prensa como Haaland, consiguió este martes 9 de marzo, a expensas del Sevilla Fútbol Club de la Primera División de España, en el encuentro correspondiente a la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones de la UEFA, disputado en el Signal Iduna Park, la distinción al primer jugador en anotar 10 o más goles en sus primeras dos temporadas en la máxima competición continental, para de esta manera, pasar a los libros de historia a tan corta edad.

Erling Haaland, el primer jugador en la historia que mete dobletes en cuatro juegos consecutivos

Haaland Real Madrid

Erling Braut Haaland, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Erling Haaland o en algunos casos simplemente es identificado por la prensa como Haaland, el delantero centro estrella del Borussia Dortmund de Bundesliga de Alemania, llamado en su idioma original como el Ballspielverein Borussia 09 e.V. Dortmund, logró hacerse este martes 9 de marzo, luego del encuentro correspondiente a los octavos de final de la UEFA Champions League ante el Sevilla Fútbol Club de la Primera División de España, llevado a cabo en el Signal Iduna Park, con la distinción al primer jugador en la historia de la máxima competición continental que mete dobletes en cuatro partidos consecutivos.

Mask Singer: fecha de estreno y cómo son las primeras máscaras

Mask Singer ya ha comenzado los preparativos de su segunda edición. El éxito que tuvo este formato provocó que Antena 3 encargara rápidamente a la productora Freemantle una nueva temporada del programa de las máscaras. 12 nuevos famosos se esconderán debajo de un disfraz para ver si el jurado y el público descubre su identidad.

Además, Mask Singer va a incorporar varias novedades en su mecánica para que sea más difícil conocer quién se encuentra debajo de la máscara. A continuación, te desvelamos la fecha de estreno de la nueva temporada de Mask Singer y cómo son las primeras máscaras.

EL FENÓMENO QUE SUPUSO LA PRIMERA EDICIÓN DE MASK SINGER

Mask Singer: Fecha De Estreno Y Cómo Son Las Primeras Máscaras
Foto: Atresmedia

Mask Singer se estrenó el pasado mes de octubre y se convirtió en el formato revelación de la temporada. La adaptación española de este programa fue todo un fenómeno de audiencias, que enganchó al público para descubrir a todos los famosos que se escondían debajo de las máscaras.

La gente desde casa hacía sus apuestas y jugaba a adivinar quién era el personaje que cantaba. Además, en cada programa se daban unas pistas que ayudaban a descubrir la identidad del famoso. Los personajes participantes ayudaron a encumbrar la popularidad del programa, ya que eran de primerísimo nivel como Georgina Rodríguez, Pepe Navarro, Norma Duval, Máximo Huerta o Terelu Campos.

LA FECHA DE ESTRENO DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE MASK SINGER

Mask Singer: Fecha De Estreno Y Cómo Son Las Primeras Máscaras
Foto: Atresmedia

La segunda edición de Mask Singer se encuentra en pleno proceso de preproducción. El equipo está en busca de los famosos que vayan a meterse debajo de las máscaras y, por otra parte, el equipo de diseño está creando las distintas máscaras para que vuelvan a ser igual de impresionantes que en la primera temporada.

Siguiendo este proceso, las 8 galas de Mask Singer podrían empezar a grabarse a partir de abril, por lo que Antena 3 tiene pensar si quiere estrenar su programa estrella antes de verano o guardárselo para la próxima temporada. Todo dependerá de la situación del mercado publicitario y de las audiencias que vaya haciendo el canal de San Sebastián de los Reyes, que está en uno de los mejores momentos de los últimos años.

LA PRIMERA MÁSCARA: LA GATITA VESTIDA DE CHULAPA

Mask Singer: Fecha De Estreno Y Cómo Son Las Primeras Máscaras
Foto: Atresmedia

La estilista Cristina Rodríguez y Raúl Madrid van a volver a realizar las 12 nuevas máscaras del programa. La primera es una gatita vestida de chulapa, haciendo un homenaje a la ciudad de Madrid. Esto podría ser una pista de la persona que se va a meter dentro del disfraz, pero no es así.

Los diseñadores de las máscaras desconocen quiénes son los famosos que van a participar en Mask Singer. Realizan su trabajo prácticamente a ciegas, con algunas indicaciones de la productora, pero sin saber absolutamente nada de ellos. La identidad de los personajes es el secreto más preciado del programa y lo conocen muy pocas personas del equipo para evitar filtraciones.

EL DIVERTIDO PLÁTANO DE MASK SINGER

Mask Singer: Fecha De Estreno Y Cómo Son Las Primeras Máscaras
Foto: Atresmedia

La segunda máscara que va a formar parte de la nueva temporada de Mask Singer es el plátano. También podría tratarse de un homenaje a las Islas Canarias, tierra productora de esta fruta por excelencia. El plátano se encuentra a medio pelar y lleva una divertida pajarita.

El famoso que se meta debajo de esta máscara va a pasar mucho calor con ella puesta. Tendrá que ver a través de su boca y seguro que va a tener que pedir ayuda para quitárselo y ponérselo. Hasta el momento, estas son las dos únicas máscaras que se han hecho público que van a estar en Mask Singer, pero hay más novedades en el programa…

MALÚ CAUSA BAJA EN EL JURADO DEL PROGRAMA

Mask Singer: Fecha De Estreno Y Cómo Son Las Primeras Máscaras
Foto: Atresmedia

El jurado de Mask Singer va a renovarse parcialmente en la segunda temporada del programa. Javier Ambrossi, Javier Calvo y José Mota van a repetir como investigadores, pero Malú se cae del formato. La cantante va a ser coach en la nueva temporada de La Voz, por lo que no va a ser compatible su participación en los dos programas.

Siempre viene bien que el jurado cambie sus caras dejando el lugar a nuevas personas que aporten una visión diferente al programa. Los seguidores de Mask Singer pidieron que Eva Gónzalez se incorporara como investigadora, pero ella es la presentadora de La Voz y también es incompatible su participación en las dos grabaciones.

PAZ VEGA SE INCORPORA COMO JURADO DE MASK SINGER

Paz Vega
Foto: Atresmedia

El reemplazo de Malú en el jurado es Paz Vega, la flamante ganadora de la primera edición de Mask Singer. La actriz se metió en la piel de Catrina y encandiló al público con sus atrevidas actuaciones. El acento de la gaditana despistó mucho a los Javis que creyeron que tenían enfrente a la mismísima Thalía o a Paulina Rubio.

Paz Vega va a aportar en sus valoraciones su experiencia dentro de la máscara y se va a poner en el lugar de los nuevos participantes. Además, la actriz tiene una manera de ser muy divertida que va a encantar a los espectadores.

Tortilla de patatas: las claves según Arguiñano para que salga fantabulosa

0

La tortilla de patatas es el plato estrella más conocido y emblemático de la cocina española. Y el gran chef, Karlos Arguiñaño conoce par de trucos para hacerla esponjosa y deliciosa.

La tortilla de patatas es huevo batido que ha cuajado con un poco de aceite en sartén y que además lleva patatas. Este plato que lleva la cantidad de condimento de acuerdo al gusto de quien la prepara, crea disyuntivas debido a su tradicional preparación.

Lea TAMBIÉN: LAS CLAVES PARA COCER Y PREPARAR UN BUEY DE MAR EXQUISITO

Legalmente la tortilla de patatas se elabora con huevo, patatas, aceite y un poco de condimento, pero hay quienes se arriesgan a fijar su estilo y hacerla a su gusto. Aunque Karlos Arguiñaño es fiel creyendo de lo tradicional, no deja a un lado su toque especial en la cocina.

Y que mejor idea que darle un toque a lo Arguiñaño a la tan afamada tortilla de patatas, que es básicamente el platillo principal de la gastronomía española.

Tanta popularidad ha escalado la tortilla de patatas, que este platillo figura en los grandes restaurantes del mundo. Desde luego cada cocinero interviene y la hace especial o algunos simplemente se dedican a respetar la tradicional.

Pero sin desviarnos del tema, el gran Karlos Arguiñaño parte del tradicionalismo pero no deja en segundo plano el toque especial que hará que la tortilla de patatas sea ‘la gloria’.

Arguiñaño y las claves de la buena tortilla de patatas

Arguiñaño Y Las Claves De La Buena Tortilla De Patatas

Arguiñaño ha sido claro en su cocina y en la preparación de la tortilla de patatas más aún. Esta receta tradicional que ha creado debates dentro y fuera de España merece una atención debida.

Las razones de los debates es que la tortilla de patatas lleva un procedimiento tradicional, como ya lo hemos mencionado. Asimismo es preparada con unos ingredientes específicos y cuando estos son modificados o se le añade un toque extra, para que más de uno se alarma.

En diferentes partes del mundo la tortilla si es hecha con huevo y patatas, evidentemente, pero hay quienes son animados a experimentar. Por ejemplo hay quienes añaden chorizo, jamón, tocino, cebollas, cilantro y otros ingredientes.

Básicamente ante el ojo tradicional esta dejaría de ser tortilla de patatas. No porque se deje de usar patatas o huevos, es porque se le añade otros ingredientes que no están en lista.

Sin embargo, los grandes cocineros como Arguiñaño, dejan en claro que lo único que realmente importa es la calidad de los ingredientes y que la tortilla quede realmente jugosa.

Cada cocinero tiene su toque especial y hay quienes respetan la receta tradicional, pero los ingredientes extras no la hacen menos tortilla.

De acuerdo al gran chef vasco, solo tienes que seguir sus pasos cuidadosamente para que triunfes con una tortilla de patatas perfecta. Y entre esos pasos destaca que para conseguir que la tortilla de patatas quede jugosa es importante la proporción de patatas y huevos.

Arguiñaño enfatiza que si tiene demasiada patata o se corta en trozos demasiado grandes, resultará más seca. Arguiñano en su receta tradicional de tortilla de patatas, propone usar 3 patatas (de 300 gramos) por cada 6 huevos para conseguir esta jugosidad.

Trucos que debes saber

Trucos Que Debes Saber

Por otra parte, deja en claro que la cantidad de ingrediente y tiempos de cocción también tienen trucos. Por ejemplo, para que sea jugosa, puedes añadir un poco de leche a los huevos batidos. Ojo un chorrito será suficiente.

En caso que la desees alta y esponjosa, puedes añadir una pizca de levadura el polvo a la hora de batir los huevos. Otro dato importante es que si se fríen las patatas y la cebolla por separado en dos sartenes diferentes, la tortilla tendrá mejor aspecto, textura y sabor.

Receta para tortilla de patatas perfecta

Ingredientes

  • 6 huevos
  • 3 patatas (600 gr)
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 pimiento verde
  • 2 vasos de aceite de oliva
  • sal
  • una hoja de perejil

Preparación

Lo primero que debes hacer es pelar y picar la cebolla en dados medianos. Limpia el pimiento verde, retírale el tallo y las pepas y córtalo en dados.

Pela las patatas, córtalas por la mitad a lo largo y después corta cada trozo en medias lunas finas de 1/2 centímetros.

Posteriormente, introduce todo en un sartén, sazona a tu gusto y fríe a fuego suave durante 25-30 minutos.

Retira la fritada y escúrrela. Luego, pasa el aceite a un recipiente y resérvalo. Limpia la sartén con papel absorbente de cocina.

Ahora, parte los huevos, colócalos en un recipiente grande y bátelos. Añade sal al gusto y agrega la fritada de patatas, cebolla y pimiento y mezcla bien.

Coloca el sartén nuevamente en el fuego, agrega un chorrito del aceite reservado y agrega la mezcla. Remueve un poco con una cuchara de madera y espera 20 segundos a que empiece a cuajarse.

Separa los bordes, cubre el sartén con un plato de mayor diámetro que el sartén y dale la vuelta.

Échala de nuevo para que cuaje por el otro lado y listo.

A enemigo que huye… El futbolista del que se deshace Zidane y se queda ‘a gusto’

0

Zinedine Yazid Zidane, mayormente identificado por todos los fanáticos de ‘La Casa Blanca’ como Zinedine Zidane o en algunos casos es llamado simplemente por la prensa como Zidane, uno de los entrenadores de mayor renombre que se ha visto hoy en día, sobre todo, por sus múltiples títulos en tan pocos años en la élite del balompié, siendo conocido como el experimentado, talentoso, brillante y polémico director técnico del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, comúnmente identificado por todos en el ámbito deportivo simplemente como el Real Madrid, una de las instituciones más poderosas en el plano económico gracias a la gigantesca, jugosa e imponente chequera, y más influyentes que se ha podido ver en toda la existencia de la humanidad a través de sus millones de fanáticos distribuidos en diversas partes del globo terráqueo, estaría más que feliz por lograr una de las cosas que se había propuesto desde hace unos cuantos meses, específicamente desde el inicio de la temporada: la salida de uno de sus descartes más grandes en los últimos tiempos de ‘La Casa Blanca’, el cual ha generado un tremendo problemón entre el estratega galo y Florentino Pérez Rodríguez, también identificado por todos como Florentino Pérez o solamente como Florentino, presidente del equipo merengue, quien sigue luchando para que se quede.

Zidane

Si bien es cierto que para nadie es un secreto que el entrenador de 48 años de edad oriundo de Marsella, una ciudad portuaria del sur de Francia, capital del departamento de Bocas del Ródano y de la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, del conjunto trece veces campeón del torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, uno de los certámenes más prestigiosos, respetados y complejos que se ha podido ver en toda la existencia del balompié mundial, debido a que en él participan los mejores equipos y jugadores de Europa, quienes buscan desesperadamente alzarse con ‘La Orejona’, un trofeo que les permite ser catalogados como parte del mejor equipo de la temporada, significando esto un enorme cambio en sus carreras profesionales, ya que su valor de mercado subiría increíblemente y se volverían en los principales objetivos de los diversos planteles de renombre, obteniendo seguramente una buena cantidad de dinero, ha despachado a unos cuantos jugadores de la plantilla con el paso de los años por su pésimo rendimiento y terrible estado físico, pues parece que Zinedine Zidane, director técnico del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, estaría fallando en esta última decisión que ha tomado con respecto al futuro de determinado jugador en ‘La Casa Blanca’, el cual hubiese sido de gran ayuda para enmendar unos cuantos problemas que han padecido a lo largo de esta decepcionante temporada 2020/21, una campaña que no ha salido como lo habían planeado a inicios de la pretemporada.

El excelente jugador del que Zinedine Zidane se deshace

Zidane

Pues el jugador del que Zinedine Yazid Zidane, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Zinedine Zidane o en algunos casos simplemente como Zidane, director técnico del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, uno de los equipos más ganadores que se ha logrado presenciar en toda la historia del balompié mundial, producto de sus cientos de miles de trofeos en las inmensas vitrinas del mítico Estadio Santiago Bernabéu, uno de los recintos deportivos de mayor prestigio que se ha visto en las últimas décadas, el cual ha servido de escenario para grandiosos y trascendentales momentos en la historia de esta disciplina tan practicada en todo el planeta, se desharía para el venidero mercado de fichajes de verano de la temporada 2021/22 sería nada más y nada menos que el centrocampista español, cedido en el Arsenal Football Club de la Premier League de Inglaterra, Daniel Ceballos Fernández, mayormente identificado por todos los amantes de este deporte tan practicado en el mundo simplemente como Dani Ceballos, quien no estaría del todo dispuesto a regresar a ‘La Casa Blanca’ mientras esté en el banquillo merengue el estratega galo, el cual no ha sido de su agrado desde hace mucho tiempo por dejarle por fuera de un proyecto que él podía liderar de manera correcta.

Dani Ceballos / Zidane

«Florentino Pérez no quiere gastar tanto dinero en jugadores para el verano del año entrante. Dani Ceballos es la firme y clara opción del presidente para esa zona del campo. Sin embargo, Zinedine Zidane no le quiere ver más en el Real Madrid y eso ha generado choques entre ellos. El entrenador ha dicho que el precio del jugador le serviría para poder ir a por Paul Pogba, a quien el Manchester United ha tasado en 60 millones de euros, o por Eduardo Camavinga del Stade Rennais, cuyo valor de mercado estaría entre los 50 y 55 millones de euros. No sabemos qué sucederá, pero todo pinta difícil entre ellos dos y lo que se ha generado por Dani Ceballos», comentó en meses pasados a este respetado portal web de noticias una fuente dentro del mítico Estadio Santiago Bernabéu, quien accedió a hablar con el diario Qué! bajo condición de anonimato, y pues parece que la tensión entre Zinedine Zidane y Florentino Pérez no ha logrado disminuir en lo absoluto con respecto a Dani Ceballos, quien estaría sumamente feliz en Londres con el Arsenal Football Club de la Premier League de Inglaterra y no querría regresar de ninguna manera al teatro de La Castellana para pasársela en el banquillo y sin esperanzas de volver a pisar el césped.

Aparentemente, Zinedine Yazid Zidane, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Zinedine Zidane o en algunos casos simplemente como Zidane, director técnico del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, sigue pujando junto con Florentino Pérez para hacerse con los servicios de Kylian Mbappé Lottin, el delantero centro estrella del París Saint Germain Football Club de la Ligue 1 de Francia, en el próximo mercado de fichajes de verano de la temporada 2021/22, es por ello, que el entrenador vería en la venta de Dani Ceballos la gran oportunidad para hacer caja y lograr materializar el objetivo que tanto se han planteado en los últimos meses, para de esta manera, terminar de armar un plantel altamente competitivo y capacitado que les permitirá marcar otra etapa hegemónica llena de felicidad, triunfos y títulos en sus 119 años de fundación.

Qué es la soberanía

0

La soberanía se define como la suma del poder político, ilimitado y supremo que posee un Estado independiente. Este poder es conferido por la autoridad necesaria, la cual le permite tomar de manera autónoma sus decisiones en todos los niveles. Esta autoridad se encuentra tradicionalmente en la nación, el pueblo y el Estado, siendo entonces contenido en la Constitución Nacional.

Durante el siglo XVI fue empleado el término soberanía, siendo concebido como el poder supremo. Este término fue de gran importancia durante la cisión del feudalismo al nacionalismo, justificando la imposición de poder del rey de Francia sobre los señores feudales que se levantaban.

Thomas Hobbes, filósofo inglés, definió la soberanía como el deber de las personas dentro del Estado, de sostener el poder absoluto para así poder declarar la ley. Por ende, dividir este poder sería como dividir al estado.

Hoy en día esto no es tomado como un apoyo al autoritarismo o absolutismo, característico de los antiguos regímenes monárquicos. Sino que es una forma de Estado en la cual el poder se transfiere del pueblo al gobierno. De esta forma los gobiernos pueden ejercer ese poder para poder conseguir el bienestar del pueblo, así como la protección común.

Se puede entender entonces como soberano al Estado que cuente con la facultad de poder tomar decisiones por su cuenta, sin tener que estar sujeto a ningún otro. De esta forma se puede decir que nadie puede tomar alguna decisión por un Estado soberano, con respecto a sus decisiones internas.

Características de la soberanía

Características De La Soberanía
  • La soberanía se caracteriza por su universalidad, lo cual implica que ninguna persona, clase, grupo, asociación u organización que esté dentro del Estado, puede sobrepasar la autoridad soberana, pues todos están dentro del control y la autoridad de este. De igual forma el Estado puede legislar cada aspecto de la vida pública o individual de una persona.
  • El estado es inalterable, pues no puede retirarse de su soberanía. En otras palabras, el soberano no mantiene a la soberanía. Por lo que la soberanía no puede ser alterada a menos que se destruya al Estado.
  • La permanencia es otra característica, pues la soberanía persiste el tiempo que un estado dure independiente. En otras palabras, la caída de un gobierno no destruirá la soberanía ni la afectará de alguna forma. El gobierno cambia de manera regular, pero el Estado siempre permanece.
  • Otra característica de la soberanía es la unidad, pues un Estado debe ser unido por definición propia.
  • La soberanía es exclusiva, o sea que no puede haber un Estado soberano dentro de otro.
  • Como la soberanía es inalterable, es también indivisible. Pues de ser  así, se destruye. Si el poder supremo de un Estado se divide, deja de existir dicho Estado. Si bien la soberanía es un poder que se puede delegar, no se puede dividir.
  • La soberanía es ilimitada y absoluta, es por ello que un Estado puede hacer lo que desee. La soberanía no tiene por qué responder ante nadie, pues está por encima de los demás poderes del Estado, siendo más el más grande poder.
  • La originalidad es otra de las características de la soberanía, pues un Estado soberano cuenta con el poder por virtud de su propio derecho, y no por la virtud concedida por otro.

Tipos de soberanía

Tipos De Soberanía

Existen diferentes tipos de soberanía según el aspecto del poder político del cual se trate:

  • La soberanía alimentaria: Es aquella que hace alusión a la capacidad que tiene un Estado para poder producir sus propios alimentos, abasteciendo y alimentando a su pueblo sin depender de los alimentos de otros.
  • La soberanía económica: Se refiere a la determinación de los parámetros económicos del propio sistema de país. Así como al control y manejo de sus activos económicos y la administración de las finanzas.
  • La soberanía política: Está relacionada con la organización política a nivel interno de un Estado, la cual se haya determinada por los lineamientos de la Constitución Nacional
  • La soberanía militar: Se refiere al control y manejo de las fuerzas armadas de un Estado, las cuales están a la defensa de las fronteras y límites territoriales.
  • La soberanía tecnológica: Está relaciona con la capacidad de un país para manejar y producir tecnología, la cual es necesaria para poder cumplir con sus operaciones sin tener que recurrir a la tecnología de terceros.

Se puede decir entonces que la soberanía es propia de un Estado, lo cual lo hace sagrado y por ente está por encima de las demás intuiciones humanas.

El Festival MMMAD convierte Madrid en la capital del arte digital

0
  • Del 1 al 31 de mayo, el Festival Urbano de Arte Digital de Madrid se despliega por la ciudad con una programación que incluye exposiciones en pantallas urbanas como la de Roca Madrid Gallery o las marquesinas digitales de JCDecaux.
  • Más de 40 artistas de 15 nacionalidades –con una media de edad de 33 años y cinco millones de followers– mostrarán su trabajo durante el mes de mayo en diferentes pantallas urbanas de la ciudad, situando a Madrid en el mapa internacional de la creación digital.

La primera edición de MMMAD, el Festival Urbano de Arte Digital de Madrid, convierte la capital en el epicentro del arte digital durante todo el mes de mayo. De los días 1 al 31, el festival se despliega por toda la ciudad con una programación que incluye exposiciones de artistas internacionales en las marquesinas digitales de JCDecaux, las pantallas de Roca Madrid Gallery o de la Sala Equis; instalaciones inmersivas en la pantalla curva gigante de Taller de Ideas o en la cúpula geodésica del nuevo espacio DOMO360, donde se mostrarán piezas de Peru Medem o Daniel Canogar; talleres y encuentros digitales en La Casa Encendida, convocatorias internacionales para artistas a través de filtros de Instagram y programación online complementaria que se retransmitirá a través del canal de Twitch del festival

Mmmad
Daniel Canogar

En total, más de 40 artistas de 15 nacionalidades –con una media de edad de 33 años y un total de cinco millones de seguidores– exhibirán sus trabajos por las pantallas de toda la ciudad, transformando el espacio urbano en una gran ventana al arte digital para acercar esta disciplina al público general y situar a Madrid en el mapa internacional de la creación digital.

Pol Songs inaugura el festival

Pol Songs, el primer influencer virtual (CGI) español, será el encargado de inaugurar el festival el lunes 3 de mayo desde la Sala Equis –que participa en el festival con su pantalla interior– y a través del canal de Twitch, donde lanzará un manifiesto digital sobre la identidad y la ambigüedad de lo que es real y lo que no, que ha sido dirigido por el artista digital Andrei Warren. Los directores de MMMADAida SalánCristóbal Baños y Diego Iglesias –que forman parte del estudio creativo HYPER STUDIO y la plataforma de arte contemporáneo Finding Art Madrid– proponen que el festival explore la intersección entre la cultura digital y el espacio público, innovando en los formatos y convirtiendo los soportes urbanos de uso publicitario en espacios culturales.

Mmmad
Esteban Diacono

Muestra de ello es Social Motion, una exposición que se exhibirá del 1 al 15 de mayo en las marquesinas digitales de JCDecaux situadas en el eje de las calles Fuencarral, Goya y Cibeles. A lo largo de este recorrido se podrá disfrutar de esta muestra colectiva de artistas y creadores internacionales del HARDDISKMUSEUM, un museo de arte digital almacenado en un disco duro de 2TB y creado por el español Solimán López. En esta exposición se podrán ver los trabajos de 15 artistas internacionales entre los que destacan Ines.AlphaClaudia MatéExitsimulationEsteban Diácono o Cool3DWorld

Cuatro comisarios invitados en el MMMAD

Otro ejemplo innovador en formatos y espacios para el arte es Roca Madrid Gallery. Este espacio transformará durante el mes de mayo sus pantallas en dispositivos culturales –tanto la urbana de ocho metros como las interiores– para acoger Fluids, la muestra donde el artista digital alemán Marc Tudisco reflexiona sobre la post- naturaleza, los fluidos, la sostenibilidad o la fisicidad del cuerpo. El festival MMMAD, que cuenta esta edición con comisarios invitados como Mit BorrásYosi NegrínLola ZoidoSolimán López y José Delgado, busca apoyar el talento emergente, programando a artistas y creadores jóvenes como Teresa RoferThe Rodina o Andrei Warren, junto a artistas consagrados como Zach LiebermanDaniel Canogar o Marina Núñez.

Mmmad
Marc Tudisco

Del 13 al 16 de mayo, el nuevo espacio DOMO360, ubicado en Ciudad Universitaria, exhibirá ARAN360, una proyección inmersiva de 50 minutos de duración en una cúpula geodésica de 22 metros de diámetro donde se muestran cinco obras de Peru MedemMarina NuñezDaniel CanogarAmaya Hernández y Teresa Rofer. Este proyecto es una colaboración entre ARAN Art Network y el Laboratorio de Innovación Audiovisual de RTVE.

Taller de ideas

Además, el espacio multimedia Taller de Ideas abrirá sus puertas al público por primera vez para mostrar gracias a MMMAD, cada fin de semana de mayo, una pieza inmersiva de un artista internacional de reconocido prestigio. Así, la pantalla curva gigante de 10×3 metros acogerá las obras de Vitamin Studio (7-9 de mayo), The Rodina (14-16 de mayo), Estela Oliva (21-23 de mayo) y Zach Lieberman (28-30 de mayo).  

Mmmad
Taller De Ideas

Los talleres de MMMAD tendrán lugar en La Casa On, la programación online de La Casa Encendida. Del 4 al 21 de mayo se celebrarán tres talleres online donde se abordarán temas como definir cómo es la piel digital, cómo se trabaja la realidad aumentada o qué impacto tiene Google Maps en nuestras ciudades. Estos cursos estarán acompañados por tres charlas online públicas, emitidas por Zoom, que impartirán invitaos internacionales como Mario Santamaría o Taupe Magazine.

Convocatoria internacional

El festival se completa con una convocatoria internacional de arte AR en filtros de Instagram, que arrancará el próximo 15 de abril a través de la web de MMMAD, y pondrá en valor propuestas que planteen nuevos espacios posibles, naturalezas post-naturales, organismos cyborg, pieles mutantes o glitches de la realidad a partir de la creación de objetos o ambientes digitales. Además, el festival contará con una programación online a través de su canal de Twitch, donde se emitirán screenings, encuentros y conferencias.

Mmmad
Klarens Malluta

El festival MMMAD cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y del INJUVE. La edición 2021 cuenta con la colaboración artística de HARDDISKMUSEUM, ARAN Art Network y el Laboratorio Audiovisual de RTVE, y de los espacios: JCDecaux, Roca Madrid Gallery, Sala Equis, Taller de Ideas, DOMO360 y La Casa Encendida. 

Aurora Madrid, el nuevo punto de encuentro del ocio gastronómico en la capital

0
  • Aurora Madrid es un espacio transgresor y con nombre propio donde encontrar una experiencia culinaria enriquecedora, acompañada de una divertida oferta de entretenimiento con música en directo y grupos locales.
  • La propuesta gastronómica se basa en una cocina internacional, cosmopolita, en la que el principal protagonista es el producto de mercado local de calidad al que se aplica diferentes técnicas de cocina globales.
  • Los mediodías y las cenas se imponen en Aurora Madrid como las propuestas estrella, a las que se suman cada tarde diferentes actuaciones musicales en vivo y en directo, convirtiendo al restaurante en un imprescindible del tardeo madrileño.

Ubicado en el número 32 de la Avenida de Alberto Alcocer, Aurora Madrid llega a la capital dispuesta a convertirse en el nuevo punto de encuentro del ocio gastronómico en la ciudad. Como un rayo de luz en un día nublado, un atisbo de esperanza en esta nueva normalidad, se trata de un concepto que nace en un momento de crisis y cambio de era para aportar frescura en medio del caos que inunda el sector de la restauración. Aurora Madrid representa la autenticidad, es el equilibrio entre la calidad y el hedonismo que rompe con los estereotipos de la restauración anterior, tal y como la conocíamos.

Restaurante
Aurora Madrid

Este nuevo restaurante surge como un Restaurante & Club en el que disfrutar del mejor ocio y gastronomía cosmopolita de la capital durante el día y la noche. Un lugar donde encontrar una experiencia culinaria enriquecedora acompañada de una oferta divertida y complementaria de entretenimiento: música en vivo, cocina internacional, vinos nacionales e internacionales, champagnes… todo ello en un ambiente divertido y desenfadado. Porque en Aurora Madrid la buena materia prima no está reñida con un espacio de ocio elegante, divertido y disruptivo.

Para todo tipo de encuentros

Con un nombre propio que alude al amanecer, Aurora Madrid reúne elementos fundamentales que dan fondo y forma al proyecto: una propuesta gastronómica de calidad, un servicio cercano y un espacio con estilo, cómodo y rompedor que invita a la diversión y la desconexión, diseñado para que todos los asistentes se sientan a gusto. Las diferentes zonas de Aurora Madrid incitan a celebrar todo tipo de encuentros: desde reuniones de amigos, afterworks, cenas en pareja, comidas de trabajo, planes improvisados o desayunos relajados en formato brunch los fines de semana. Una oferta tan variada y exigente como lo es el público madrileño.

Terraza
Aurora Madrid

Su cocina, el corazón de Aurora Madrid, está capitaneada por el chef Javier Menéndez, cuya experiencia en los fogones de restaurantes de reconocido prestigio, como El Cenador de Salvador, El Mentidero de la Villa o El Pimiento Verde, entre otros, avala este nuevo proyecto gastronómico. Así, el equipo de cocina elabora una propuesta inspirada en la culinaria internacional, cosmopolita, en la que la materia prima de calidad y proximidad es la principal protagonista. Producto de mercado local al que aplican diferentes técnicas globales con giros muy personales del chef.

Cocina internacional

Un estilo de cocina que da como resultado platos llenos de sabor para deleitar a los comensales y que nacen de la experiencia e influencias de Javier en su trayectoria. Comienza la carta con placeres eternos como las ostras –al natural o con ponzu y mignonette de lima y jengibre-, caviar imperial zar sobre tosta fina y crujiente con crema chesseyolk, cortes de jamón de bellota Carrasco 100% ibérico y croquetas adictivas de cecina de León; y continúa con crudos en esencia como el tiradito de salmón Nikkei con aliño de soja cítrica, aguacate, chile y mousse de queso, sésamo, cebollino y tobiko o un exquisito steak tartar de vaca vieja con tejas de pan.

Aurora Madrid
Tiradito De Salmón Nikkei

Del mar a Aurora llegan pescados frescos y de calidad como el rodaballo con verduritas, salsa romesco y crujiente de plátano o su original pulpo y panceta, cocinados a baja temperatura con marinada osaka, parmentier y aceite verde. Y mucha carne y poca culpa tendrán aquellos que elijan platos como el solomillo de vaca vieja con quenelle de patata trufada, mermelada de hongos y jugo de ternera o su deliciosa hamburguesa en pan de brioche; sin olvidar el arroz meloso con setas y carrillera ibérica glaseada.

Aurora Madrid
Pulpo Y Panceta

El broche final a la experiencia viene acompañado de una dulce condena que invita a elegir entre diferentes opciones: coulant de chocolate con helado de galletas y pepitas de chocolate para los más golosos, cheesecake con helado de fresa y rosa para los amantes de esta receta y un sorprendente tataki de sandía infusionada en naranja y ron con helado de coco y pistacho caramelizado para los que busquen un bocado dulce más ligero.

Dos cartas diferentes

Además, la oferta gastronómica está diferenciada en dos cartas acordes con los diferentes espacios. Y es que Aurora Madrid no es solo un único espacio, sino que dos son los locales que componen este restaurante y en los que se diferencian cuatro zonas conectadas que comparten el mismo espíritu al servicio del máximo disfrute. El proyecto de interiorismo integral ha sido creado y diseñado por la interiorista Aurora Gámez, quien ha aportado a Aurora Madrid una estética transgresora y lujosa que evoca los interiores de los clubs clandestinos de Nueva York, pero se presenta en su exterior como un gran estreno de Broadway. Aurora Madrid es contradicción y locura, sin duda, un espacio con estilo, nombre propio y mucha personalidad.

Escenario
Aurora Madrid

Por un lado, en la parte superior, encontramos una gran terraza a pie de calle y su local más pequeño, Little Aurora, donde disfrutar de un picoteo non-stop. Por otro lado, la planta inferior del local principal, Restaurant & Club, recoge una gran sala elegante con diferentes tipos de mesas, sofás y un escenario que alberga actuaciones en vivo y en directo. Para los amantes de las barras y las mesas altas, Aurora también dispone de una atractiva zona de bar.

Más de 100 referencias en la bodega

En la sala del Restaurant&Club y en la terraza, los comensales encontrarán una carta compuesta por platos principales y para compartir -mencionados anteriormente-, además de una gran variedad de sugerencias fuera de carta que aportan dinamismo y diversión a la oferta. Mientras que Little Aurora y la zona de barra inferior comparten la misma carta basada en finger y comfort food, una cocina non-stop que poder disfrutar en las horas de picoteo. Además, los más hedonistas, y los no tanto, encontrarán una bodega compuesta por alrededor de 100 referencias que incluyen desde champagnes de grandes legados familiares y cavas tradicionales, pasando por clásicos contemporáneos que tocan todas las denominaciones de origen de España -tintos, blancos y rosados-, hasta destacables vinos extranjeros.

Coctelería
Aurora Madrid

En definitiva, Aurora Madrid abre sus puertas para posicionarse como nuevo referente del ocio gastronómico en la capital, con una propuesta gastronómica sólida, original y muy personal a la que se suma un ambiente hedonista, elegante y transgresor que aporta todo un soplo de aire fresco en Madrid.

Nuevo OPPO A94, un gama media con gran pantalla y mejor cámara

0

El fabricante asiático no para de lanzar nuevos productos para hacerse un hueco en el sector. Hac poco te hablamos del impresionante OPPO A52, y ahora le toca el turno al OPPO A94, un teléfono de gama media que llega pisando fuerte.

¿Sus armas? Una pantalla que presume de una calidad fuera de toda duda, además de un apartado fotográfico que sorprende en un teléfono de este precio. Veamos en detalle este nuevo OPPO A94.

OPPO cumple con su hoja de ruta

Oppo A94

Desde hace un tiempo que ya está fijada la fecha para la presentación del nuevo OPPO A94, pero ahora la compañía lo ha confirmado de forma oficial aunque también hubo unas cuantas filtraciones. De estas mismas filtraciones también se ha averiguado que este OPPO A94 también será el mismo que el OPPO Reno5 F y el OPPO F19 que dependen del territorio donde se venda.

Observando con atención sus características, lo primero que vemos es que forman parte de una gama media modesta que se encuentra muy en el borde pero que finalmente forma parte debido a algunas características como la memoria y el espacio. Es un smartphone que por sus características se venderá a un precio modesto aunque destaca por algunos elementos como la frecuencia de refresco táctil de la pantalla para poder hacerla más eficiente.

Pantalla AMOLED para ofrecer el mejor resultado

Pantalla Amoled

Este nuevo OPPO A94 integra un panel AMOLED de 6,43 pulgadas y un ratio de 20:9 que ofrece 2.400 x 1.080 píxeles en resolución Full HD+. Este panel ofrece un brillo máximo de 800 nits junto a un contraste de 1.000.000:1, pero principalmente destaca por la velocidad de refresco del panel.

No hablamos de la visual ya que esta es de 60 Hz, sino de la táctil que puede alcanzar una tasa de refresco de 180 Hz incluso con el modo de juegos activo. La firma ha querido incluir el lector de huellas en la parte trasera del panel.

Con ello podrás desbloquear el teléfono con solo colocar tu teléfono sobre la pantalla. Y ya te adelantamos que la experiencia al usar este tipo de lector de huellas dactilares es sencillamente impresionante.

La tecnología AMOLED, clave para marcar la diferencia

Tecnologia Amoled

Yendo por partes, comenzaremos hablando de la pantalla. Los paneles AMOLED son muy poco habituales en la gama media, ya que su precio es más alto al ofrecer una calidad de imagen fuera de toda duda.

Recordemos que esta tecnología se caracteriza por ofrecer una paleta de colores mucho más vívida y nítida que las pantallas LCD tradicionales. A esto hay que sumarle el hecho de que su tecnología permite encender o apagar los píxeles de forma independiente.

Con ello se consigue unos negros más puros que nunca, además de un ahorro de batería al solo tener que encender los píxeles necesarios para cada imagen. Si por ejemplo miras la hora, no se encenderá toda la pantalla, sino la zona donde está indicada la hora. Con ello el ahorro es notable, por lo que la autonomía del OPPO A94 no te decepcionará en absoluto. Y parte del mérito lo tiene su pantalla AMOLED.

Helio P35, el corazón de silicio que da vida al OPPO A94

Mediatek Hepio P35

La firma ha opostado por el procesador Hélio P35 de MediaTek para este nuevo OPPO A94, además de un chip que alcanza los 2,2 GHz que cuenta con una única versión, de 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno sin incluir un apartado para aumentar el espacio mediante tarjeta microSD.

Como habrás podido comprobar, estamos ante una configuración de hardware que cumplirá de sobra con tus expectativas, pudiendo disfrutar de una buena experiencia de usuario. Sí, podrás disfrutar de todos los juegos y aplicaciones disponibles en Google Play Store sin que el rendimiento del OPPO A94 se resienta en absoluto. ¡Incluso en los juegos que más carga gráfica requieren!

Ofrece una batería de 4.310 mAh y una carga rápida de 30W, muy potente para tratarse de un dispositivo de gama media. Una pila más que suficiente para soportar todo el peso del hardware de este OPPO A94 a la vez que ofrece una autonomía de, como mínimo, un día y medio.

El dispositivo llega con Android 11 e incluyendo ColorOS 11.1. De momento no sabemos si lse actualizará a Android 12, que debería ser presentado el próximo mes de mayo. Recordemos que OPPO es de los primeros fabricantes en actualizar sus dispositivos, pero habrá que esperar a que emita un comunicado de prensa oficial para confirmar este dato.

Por último, te dejamos un listado donde podrás ver todas las características del OPPO A94.

OPPO A94
PANTALLAAMOLED 6,43″
Full HD+
Respuesta táctil hasta 180 Hz
DIMENSIONES Y PESO160,1 x 73,2 x 7,8 mm.
172 g.
PROCESADORHelio P95
RAM8 GB
ALMACENAMIENTO128 GB
CÁMARA FRONTAL32 MP f/2.4
CÁMARA TRASERA48 MP f/1.7
8 MP f/2.2 UGA
2 MP f/2.4 macro
2 MP f/2.4 monocromo
BATERÍA4310 mAh
Carga rápida de 30W
SISTEMA OPERATIVOAndroid 11
ColorOS 11.1
CONECTIVIDADLTE
Wi-Fi 5
Bluetooth 5.1
USB-C
Minijack
OTROSLector de huellas bajo la pantalla
PRECIOPor determinar

La cámara es su otro gran exponente

Camara Oppo A94

En cuanto al apartado fotográfico, hay que destacar que este nuevo OPPO A94 incluye una cámara frontal de 32 megapíxeles y f/2.4 perfecta para selfies. Su cámara trasera llega con un apartado cuádruple compuesta de 48 megapíxeles f/1.7 para la cámara principal, 8 megapíxeles f/2.2 para la cámara súper gran angular, 2 megapíxeles f/2.4 para una cámara macro y otros 2 megapíxeles f/2.4 para una cámara con sensor monocromo.

Por otro lado, este nuevo OPPO llega con compatibilidad 4G y WiFi 5, un Bluetooth 5.1, GPS, conector USB tipo C para cargar el dispositivo, conector jack para auriculares. En cuanto a su tamaño y diseño, este modelo llega con unas dimensiones de 160,1 x 73,2 x 7,8 milímetros y un peso de 172 gramos. Está disponible en dos colores: morado y negro.

Versiones y precios del OPPO A94

Versiones Oppo A94

Por el momento el nuevo OPPO A94 se ha listado en los Emiratos Árabes y pronto empezará a ser comercializado en todo el mundo pero con diferentes nombres: OPPO Reno5 F y OPPO F19. En principio llegaría a España como OPPO A94 con ambos colores disponibles pero por ahora sin conocimiento de su precio.

La ‘amenaza’ que le ha lanzado María Teresa Campos a Risto Mejide para su «Campos Móvil»

0

María Teresa Campos se encuentra en plena promoción de su nuevo programa, ‘La Campos Móvil‘. Por este motivo, la presentadora ha participado en varios programas del grupo para dar a conocer muchos detalles sobre el formato que la va a mantener ocupada en los próximos meses. Entre ellos, tuvo una entrevista con ‘Todo es mentira’, el programa presentado por Risto Mejide, al que le dejó un recadito…

La Campos Móvil es un espacio de entrevistas en el que la veterana presentadora va a conversar con todo tipo de personajes dentro de un camión acristalado en movimiento. A continuación, te desvelamos la «amenaza» que le ha lanzado María Teresa Campos a Risto Mejide para su «Campos Móvil».

ESTAR QUIETA NO ES UNA OPCIÓN PARA MARÍA TERESA CAMPOS

La Campos Móvil
Foto: Mediaset

María Teresa Campos ha regresado a la televisión con un programa propio después de varios años en los que no encontraba un hueco para volver a trabajar en la pequeña pantalla. La comunicadora va a entrevistar a famosos de toda índole en un camión acristalado trasparente en el que van a recorrer lugares importantes para el entrevistado.

Este formato no tiene precedentes a nivel mundial, aunque sí que se hacen entrevistas en movimiento como las de Jimmy Fallon en un coche, pero no en un camión de tales dimensiones y a la vista de todos los transeúntes. La matriarca de las Campos está a punto de cumplir 80 años y ha encontrado en este programa la manera de regresar a la televisión por la puerta grande.

MARÍA TERESA CAMPOS NO LE QUITA OJO A LA POLÍTICA

La Amenaza Que Le Ha Lanzado María Teresa Campos A Risto Mejide Para Su &Quot;Campos Móvil&Quot;
Foto: Mediaset

María Teresa Campos cree que aún le queda mucho por aportar a la televisión. La que fuera «Reina de las mañanas» quiere ponerle un broche de oro a su extensa carrera profesional con ‘La Campos Móvil’. La presentadora va a tomarle el pulso a sus invitados sobre el incierto momento que estamos viviendo y va a intentar entrar en sus adentros.

La Campos incluyó una mesa de tertulia política en la recta final de su programa «Día a Día» y era uno de los momentos favoritos de la presentadora. A la madre de Terelu y Carmen Borrego le encanta la política y le gustaría entrevistar al Presidente del Gobierno en «La Campos Móvil». De momento, se tiene que conformar con Isabel Díaz Ayuso…

ISABEL DÍAZ AYUSO FUE LA PRIMERA INVITADA DEL PROGRAMA

La Amenaza Que Le Ha Lanzado María Teresa Campos A Risto Mejide Para Su &Quot;Campos Móvil&Quot;
Foto: Mediaset

‘La Campos Móvil’ se ha estrenado con la ilustre visita de Isabel Díaz Ayuso. María Teresa Campos no ha podido empezar el programa con una invitada más polémica y tan de actualidad. La Presidenta de la Comunidad de Madrid se ha mojado en todas las preguntas que le ha hecho la presentadora e incluso ha llegado a hablar de su vida personal meses después de haber roto su relación sentimental con Jairo Alonso.

El camión de María Teresa Campos comenzó su andadura en la sede de la Comunidad de Madrid para recoger a Ayuso y después pasó por el Ayuntamiento de la Capital, la calle Génova y el barrio natal de la presidenta. También hizo parada en su universidad y en La Moncloa, para terminar en el polémico hospital Isabel Zendal. Todo este recorrido se realizó mientras la Campos y Ayuso charlaban sobre infinidad de temas.

MARÍA TERESA CAMPOS SIENTE CLAUSTROFOBIA DENTRO DEL CAMIÓN

La Campos Móvil
Foto: Mediaset

Uno de los secretos de ‘La Campos Móvil’ es que su presentadora padece de claustrofobia, es decir, que le agobian los espacios cerrados. Por este motivo, María Teresa Campos pidió que el camión fuera lo más abierto posible, para que no le diera la sensación de que no había salida.

Lo cierto es que la veterana comunicadora se ha adaptado muy bien al que va a ser su nuevo plató. Ese reducido espacio le da mucha intimidad al entrevistado para que fluya la conversación, ya que solo tiene a María Teresa Campos delante. Las cámaras de ‘La Campos Móvil’ son robotizadas y no necesitan de un operador.

LA PROPUESTA A RISTO MEJIDE

La Amenaza Que Le Ha Lanzado María Teresa Campos A Risto Mejide Para Su &Quot;Campos Móvil&Quot;
Foto: Mediaset

El programa ‘Todo es mentira’ acudió a la rueda de prensa de presentación de ‘La Campos Móvil’ y tuvo la oportunidad de entrevistar a la comunicadora. María Teresa Campos se explayó hablando sobre su nuevo programa y le dejó un recadito a Risto Mejide.

La Campos le invitó formalmente a que se subiera al camión acristalado para que ella le hiciera una entrevista: «¿Eres capaz de subirte en La Campos Móvil? Estás invitado. Te espero, Risto Mejide». La presentadora no se quedó ahí y le dijo que pasaría si el catalán no acepta la propuesta: «Si no vienes, diré una ordinariez… Risto Mejode«. El presentador de ‘Todo es mentira’ no se calló y contestó a la Campos…

LA RESPUESTA DE RISTO MEJIDE

La Amenaza Que Le Ha Lanzado María Teresa Campos A Risto Mejide Para Su &Quot;Campos Móvil&Quot;
Foto: Mediaset

Risto Mejide recibió la propuesta de María Teresa Campos y sus cariñosas palabras con un «Yo también te quiero«, pero no respondió si iba a acudir o no al programa. A lo que Marta Flich le dijo «no te hagas de rogar si claramente vas a ir«. El presentador de ‘Todo es mentira’ zanjó el tema con un simple «ya está» y cambiaron de tercio para tratar otro asunto.

Sin embargo, antes de la emisión de ese vídeo, Risto Mejide le tiró una pulla a María Teresa Campos. El publicista afirmó que a ‘La Campos Móvil’ lo llaman «el María Teresa Chester«, en referencia al programa de entrevistas que él presentaba en un sofá.

Almejas en salsa picante: cómo hacerlas en 30 minutos

0

Las almejas además de ser un clásico de la cocina, son una de las principales opciones ‘exóticas’ de los grandes restaurantes y barras de bar en España y fuera de ella.

Este plato que además de tener un delirante sabor a mar, es uno de los platos fuertes y picantes que más solicitan las personas en plan salida de amigos. Con unas cuantas cervezas y una bandeja de almejas picantes, el plan perfecto está más que hecho.

Lea TAMBIÉN: LA VERSIÓN DE KARLOS ARGUIÑANO PARA UNAS CROQUETAS DE ARROZ CON CALAMARES

Además de sutil, exótico y delicioso, la almeja es uno de los alimentos más altos en hierro y en calcio, por lo que son ideales, tanto para combatir la anemia como para mantener los huesos fuertes.

Se dice que su contenido en oligoelementos como el potasio, el magnesio y yodo, selenio y zinc ayudan además a mantener fuerte el sistema inmune.

Además de lo deliciosa, las almejas son nutritivas por ello es la opción predilecta de cientos. Así que te vamos a enseñar a prepararlas en una suculenta salsa picante, pero no sin antes conocer cuál es la forma correcta de limpiarla.

¿Cómo limpiar las almejas de forma correcta?

¿Cómo Limpiar Las Almejas De Forma Correcta?

Antes de conocer cómo prepararlas en una deliciosa y especial salsa picante, debes conocer cuál es la forma correcta para limpiarlas. De manera que queden perfectas para servir.

Este molusco vive enterrado en la arena a unos 5 – 30 cm de la superficie en fondos arenosos o fangosos, en los que excava y se oculta. Se alimenta de pequeños seres vivos mediante la filtración de agua. Por ello es de suma importancia que la limpieza sea la más adecuada de manera que no quede rastro de arena.

Mayormente las almejas se venden ya depuradas y bastante limpias, pero muchos son los que optan por una segunda limpieza. Esto claro está por la cantidad de arena que contienen las almejas en su interior.

Antes de que pienses que la limpieza es un tanto tediosa, la verdad es que es sumamente sencilla y rápida. Así que manos a la obra.

Como ya mencionamos, no cuesta mucho volver a limpiarlas de una mejor manera y asegurarnos que estén realmente preparadas para cocinar. Solo debes contar con un poco de tiempo, así como con un recipiente hondo y amplio, agua fría y sal.

¿Qué hacer?

¿Qué Hacer?

Lo primero a tomar en cuenta es que debes revisarlas todas y desechar aquellas que están abiertas así como las que presentan conchas rotas.Estas pueden estar muertas o enfermas.

Ahora bien, lo que debes hacer es llenar el recipiente con abundante agua, le agregas una cucharada de sal e introduce las almejas, asegurando que queden bien sumergidas. Durante el remojo, las almejas expulsarán las impurezas y restos de arena que puedan contener.

Es recomendable que el tiempo de remojo sea de dos horas. Es por ello que, si realizas esta limpieza en un ambiente cálido, es conveniente que introduzcas el recipiente en la nevera. De lo contrario, puedes dejarlo a temperatura ambiente.

Muchos son lo que estiman que dos horas es demasiado para purgar las almejas, pero es el tiempo recomendable. También puede ser menos, pero lo importante es que te encargues de verificar que no tenga rastro de arena alguna. Puedes hacer la limpieza durante media hora en caso que no dispongas de tiempo.

Verifica que en este reducido tiempo al menos se hayan expulsado parte de las impurezas. Por ello es recomendable que se haga la limpieza un día antes de la preparación. De manera que no debas tomar más tiempo del que se necesita.

Una vez purgadas, retira las almejas del agua con las manos pero con cuidado para no levantar los restos de suciedad que han quedado depositados en el fondo del recipiente. Las colocamos sobre un colador y las lavamos bien bajo un chorro de agua fría.

Listo, están preparadas cocerse o para agregar a cualquier elaboración que tengamos en mente.

Preparación de almejas en una suculenta salsa picante

Preparación De Almejas En Una Suculenta Salsa Picante

Ahora que ya tenemos limpias las almejas podemos pasar al siguiente nivel que es prepararlas.

Ingredientes

  • Almejas 1 kilo
  • Tomates pera pelados y sin pepitas 3
  • Ajo 2 dientes
  • Cebolla (media o 1 pequeña)
  • Cayena 1
  • Pimentón picante 3 g
  • Laurel 1 hoja
  • Perejil fresco
  • Vino blanco seco 1 vaso
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Preparación

Lo primero es verificar que todas nuestras almejas estén limpias y perfectas tras cumplir el procedimiento anterior.

Ahora bien, debes pelar y cortar la cebolla, los ajos y los tomates. Coloca un poco de aceite de oliva en un sartén grande y cuando esté caliente añadimos ajo, cebolla, cayena (una entera o media machacada) y la hoja de laurel.

Deja que se integre todo a fuego medio-bajo unos minutos. Cuando el ajo y la cebolla se hayan sofreído un poco, agregamos el tomate troceado. Recuerda que el tomate es opcional, hay quienes prefieren obviarlo para intensificar más el sabor de las almejas.

Luego tras pasar 3 a 4 minutos, echamos un poco de pimentón, damos unas vueltas y vertemos el vaso de vino. Sube un poco el fuego y esperamos a que el alcohol se evapore (unos 4 minutos más).

Luego, incorporamos las almejas en la salsa. Echamos perejil fresco cortado, tapamos la sartén y dejamos al fuego hasta que se abran las almejas (unos 5 minutos).

Retiramos la cayena en caso de añadirla entera y servimos las almejas calientes.

Cómo pedir un abogado del estado

0

Un Cuerpo de Abogados del Estado es aquel que se encarga de prestar servicio como asistente jurídico, es decir, es un consistente en el asesoramiento que representa la defensa a la hora de un juicio al mismo Estado, junto con sus Organismos autónomos (Órganos Constitucionales), incluso en un recurso de alzada.

Estos abogados del Estado se encuentran dentro de la Abogacía General del mismo y en la Dirección del Servicio Jurídico, ellos representan, defienden y asesoran a las comunidades autónomas, cuyos términos se establecen por medio de reglas y a su vez, de los convenios que pueden colaborar entre el gobierno de la nación y los órganos de las comunidades autónomas.

Asimismo, los abogados del Estado asumen la defensa y representación en un juicio de las mismas autoridades, empleados o funcionarios del mismo, en sus organismos públicos y constitucionales.

¿Cómo pedirlo?

¿Cómo Pedirlo?

Existen diferentes opciones o alternativas que ofrece regula el Estado, cuyo propósito es obtener una asistencia judicial gratuita de un abogado. Este servicio está principalmente destinado para aquellas personas que poseen escasos recursos económicos, con la finalidad de obtener un buen uso a su derecho por medio de la asesoría, representación o defensa de manera legal.

Normalmente, a estos abogados se les conoce también como “Abogado gratuito” o “abogado de oficio”. Puedes pedirlos a través de la solicitud de servicios en la Defensoría del pueblo, en los procesos penales, familiares, civiles, administrativos y laborales.

También puedes solicitar este servicio cuando tienes un amparo de pobreza, donde se llevan a cabo los procesos judiciales en su materia familiar, civil, administrativa y laboral, por lo que se pueden emplear en un juicio de divorcio.

Otra manera de solicitar un abogado del estado, es por medio de los consultorios jurídicos, sin embargo, hay que resaltar que existen consultorios jurídicos que no cuentan con este servicio en el área penal, aun así, en los consultorios donde si los hay, se centran principalmente en la Representación de Víctimas.

Excepciones dentro de este servicio gratuito

Excepciones Dentro De Este Servicio Gratuito

Existen casos donde el solicitante supera los ingresos que permite la Ley y aun así tienen derecho a  un abogado de oficio. A continuación te daremos a conocer estas excepciones.

  • Víctimas de violencia de género.
  • Víctimas del terrorismo.
  • Menores de edad y personas que presentan una discapacidad psiquiátrica bajo situaciones de abuso o maltrato.
  • Aquellos que por medio o a causa de un accidente, acrediten secuelas permanentes y a su vez, les impidan totalmente la realización de actividades dentro de su ocupación laboral o profesional.

Si presentas uno de estos casos, tienes todo el derecho de solicitar un Abogado del estado, aún si posees ingresos monetarios altos que supere lo que dictan la Ley.

¿Cuáles son las características de los Abogados del Estado?

¿Cuáles Son Las Características De Los Abogados Del Estado?

Al momento de nombrarse como abogado del estado, el mismo toma posesión y queda habilitado para ejercer todas las funciones y servicios dentro de su desempeño propio del cargo. Además, dentro de los puestos de trabajos de las Abogacías del Estado, ellos son requeridos para las funciones y se adscribirán con carácter exclusivo, a los mismos funcionarios del Cuerpo de Abogados del Estado.

¿Cuáles son las condiciones para obtener un abogado del estado?

¿Cuáles Son Las Condiciones Para Obtener Un Abogado Del Estado?
  • El solicitante no tiene un alcance de ingresos económicos que son señalados por la Ley.
  • Solicitud para el enfrentamiento por sus propios derechos.
  • La pretensión no puede ser indefendible

¿Dónde se puede solicitar la Justicia Gratuita?

¿Dónde Se Puede Solicitar La Justicia Gratuita?

Se pueden solicitar en:

  • Colegio de Abogados de domicilio.
  • En un Juzgado del domicilio del solicitante, o el que se encarga de procederlo o remitir la solicitud al Colegio de Abogados.

Tienes el derecho al nombramiento de un abogado de oficio para que estudie tu pretensión y a su vez, te defienda ante los tribunales y sus jueces.

¿Una empresa o persona jurídica puede solicitar un abogado de oficio o una justicia gratuita?

¿Una Empresa O Persona Jurídica Puede Solicitar Un Abogado De Oficio O Una Justicia Gratuita?

La respuesta es no. Sólo las asociaciones de utilidad pública y las fundaciones que están inscritas en el Registro Público correspondiente, son los únicos que pueden solicitar este servicio.

¿Qué debe hacer el abogado del estado para validar su acción procesal?

¿Qué Debe Hacer El Abogado Del Estado Para Validar Su Acción Procesal?

Para que el profesional pueda validar la acción procesal, es decir, desistir de las acciones o recursos y hasta apartarse de querellas en las pretensiones de la parte contraria, sólo requiere de una autorización expresada de la Abogacía General del Estado y del Servicio Jurídico del Estado, donde se podrá otorgarle un carácter singular para cada caso en particular y un alcance general para casos idénticos o de características parecidas.

Es importante resaltar que en ambos casos se debe recabar previamente la entidad del departamento y organismo correspondiente. Luego del momento donde la asistencia jurídica preste su virtud de Convenio, procederá a su disposición y a su vez se empleará al régimen establecido.

En los procesos judiciales ante tribunales y jueces que son del extranjero, los actos de la misma acción procesal deben ser autorizados o permitidos por orden del Ministerio de Asuntos Exteriores, donde se llevará a cabo un informe favorable de la Abogacía General del Estado-Dirección del Servicio Jurídico del Estado.

¿Cuál es la diferencia entre una abogacía del Estado y una fiscalía?

¿Cuál Es La Diferencia Entre Una Abogacía Del Estado Y Una Fiscalía?

Primeramente, es fundamental saber que el Ministerio Fiscal es una institución del estado, donde está integrado dentro del Poder Judicial. Ahora, la abogacía del Estado está conformada por el Cuerpo de Abogados del Estados, donde se tratan los letrados al servicio de la Administración.

En pocas palabras, los fiscales sólo son una representación del interés de la sociedad dentro de su conjunto para cumplir la Ley; mientras que los abogados del Estado están centrados directamente en una acusación particular.

¿El abogado del estado puede escoger al cliente?

¿El Abogado Del Estado Puede Escoger Al Cliente?

La respuesta es no. El profesional no puede escoger al cliente ni tampoco los casos que se le presentan, debido a que el mismo se encarga directamente de defender por medio de un juicio a su cliente y a su vez, darle asesoramiento jurídico. Asimismo, los abogados del Estado tienen un alto nivel de vocación cuando se trata del servicio público, representando así la legalización del Estado.

Cómo crear una web gratis con Microsoft

0

Microsoft ha dado el impulso a las pequeñas y grandes empresas de manera que aquellas personas que deseen crear una página web para su negocios, puedan hacerla de forma rápida y sencilla.

La decisión que tomó la empresa recientemente corresponde a una ayuda extra que ofrece a los negocios en plena tensión económica que ha traído consigo el coronavirus. Microsoft ha decidido echar una mano con una herramienta gratuita para crear webs de negocios.

Lea TAMBIÉN: CÓMO CUIDAR UN BONSÁI Y QUE NO SE MUERA A LAS DOS SEMANAS

De acuerdo a las declaraciones de Microsoft, el servicio para crear páginas web es una medida de respuesta ante las cientos de empresas que no disponen de una.

De hecho, Small Business TRENDS señaló que un 36% de las empresas no tienen presencia en web.

Esto es considerado un problema , ya que de acuerdo a estudios, los clientes visitan primero la página web antes de la tienda. O mucho antes de hacer o cerrar negocios con ella, todo de la confiabilidad que ofrezca.

Para crear una página web a través de Microsof los interesados deberán inscribirse a Digital Marketing Center y adjuntar el enlace de un sitio web ya existente o crear un nuevo sitio web siguiendo las indicaciones que facilitan desde la plataforma.

¿Cómo funciona la herramienta de Microsoft?

¿Cómo Funciona La Herramienta De Microsoft?

Lo que para muchos es una novedad, para otros es una opción que se ha venido cocinando como quien dice desde hace un buen tiempo. Microsoft ofrece desde hace tiempo el servicio que lleva por nombre Digital Marketing Center.

Este centro de Marketing Digital enfocado en tiendas y pequeñas empresas, es una herramienta diseñada para crear de forma sencilla una página. Sin importar si tienes conocimientos de edición o diseño.

Microsoft ofrece el servicio pensando en ayudar a las empresas para que estas se den a conocer a través de las diferentes plataformas existentes. También a través de las redes sociales e incluso Google Ads.

Digital Marketing Center como se llama realmente la opción de Microsoft, funciona a través de inteligencia artificial. A su vez genera estadísticas y datos de presencia del negocio en las redes sociales y funciona para conocer la repercusión de las campañas en redes sociales, y planear estrategias.

La herramienta de Microsoft cuenta con numerosas opciones para hacer de la página web del negocio algo original y acorde a la imagen empresarial. Tras elegir las preferencias, la página web automáticamente se abre camino en la web y puedes publicar gratuitamente con el dominio. biz.site.

Puede ser utilizado por cualquier persona que se registre en Digital Marketing Center. Pero está diseñado con el objetivo de ayudar a las personas de las medianas y pequeñas empresas. Aunque es un servicio gratuito, tiene opciones avanzadas que deben ser pagas como búsqueda o creación de anuncios.

¿Cómo hacer la página?

¿Cómo Hacer La Página?

Antes de iniciar, es necesario que tengas en cuenta que el servicio de Microsoft se trata de una web de marketing para presentar el negocio, no permite crear una tienda para vender online, ni mucho menos es una especie de blog. Solo una forma de presentar el negocio,

Microsoft permite crear una página con un texto de presentación, resumen de actividad, galerías de fotos, y formas de contacto. Es decir, la propia dirección física de la tienda, teléfono, email, entre otros datos.

La web o ficha es almacenada en los propios servidores de Microsoft, así que no necesitas contratar un servicio de alojamiento.

Una buena iniciativa para crear una página para tu negocio con la que empezar a darte a conocer en Internet, o llevar a los clientes online hasta tu tienda física.

Al crear una cuenta gratuita en Digital Marketing Center, la ficha de registro te pedirá incluir la web de la empresa. Si no la tienes, ahora ofrece la opción de crear una.

Puedes importar la web de Facebook, si la tienes, o puedes crear una desde cero usando plantillas de forma muy sencilla.

La vinculación a través de la página de negocio de Facebook funcionará para crear el sitio web basado en ese contenido. De esa forma, la herramienta de Microsoft extraerá información relevante de la página de Facebook, como por ejemplo información sobre reseñas, información de contacto, entre otros.

¿Esta herramienta de Microsoft es funcional?

¿Esta Herramienta De Microsoft Es Funcional?

La respuesta es si. Esta opción de Microsoft abre un mundo de posibilidades para las pequeñas empresas. La presencia en web es tan importante como en las redes sociales. Esto le da a las tiendas un voto de confianza por parte de los usuarios.

Pues si finalmente se ve en web, quiere decir que es una tienda o empresa bien constituida que ofrece calidad ya sea servicios o productos. Le permite al usuario verificar y darse un paseo por las plataformas, leer reseñas sobre calidad y atención, dirección y otros.

Así que es una brillante herramienta que funciona para abrirte paso en el mundo digital. Es decir, llevar el emprendimiento a otro nivel y que este sea conocido.

Ayunos de once días: ¿es peligrosa la dieta que hace Miriam Díaz-Aroca?

El mundo de la dieta cada vez más se diversifica. Miriam Díaz-Aroca es una de las figuras públicas que está metida en los ayunos de once días, según lo que ha contado la celebridad en pantalla nacional. Luego de esta confesión, que se tiene en cuenta no trae buenos efectos para el organismo como muchos podrían pensar, la reconocida estrella de la televisión se ha vuelto tendencia en los últimos días por la forma en la que lleva su estilo de vida en cuanto a la alimentación se refiere.

Y es que, no es un secreto para nadie que los ayunos están a la orden del día. El intermitente es de los más conocidos, pero el día de hoy, te contaremos de qué forma es el ayuno que lleva la exmujer de Stuart Grant Washington. Quédate hasta el final, porque así como existen dietas que son buenas y efectivas, también proliferan hábitos que no son los mejores y deberías evitar en todo momento.

Lo que hace en su dieta Miriam Díaz-Aroca

Lo Que Hace En Su Dieta Miriam Díaz-Aroca

La reconocida profesional de la comunicación se ha hecho notar con muchísima fuerza. Hace una dieta en donde se apunta a los ayunos de once días que le está dando la vuelta a las redes de una forma impresionante. A sus 59 años de edad, la también actriz y presentadora, ha informado en Sálvame que su rutina es básicamente hacer el ayuno que tiene una duración de 11 días.

Pues sí, resulta que la periodista en ese lapso no es que tiene en consideración alimentos para su cuerpo, sino que lo único que suele sumar es agua, y en ciertas ocasiones el magnesio lo incluye. Muchos se han preguntado sobre la peligrosidad de esta dieta. Para ir directo al punto, la verdad es que representa ser un riesgo muy fuerte para la salud de cualquier persona.

¿Una forma de adelgazar?

¿Una Forma De Adelgazar?

Puede que te parezca que la dieta de Miriam Díaz-Aroca es una total aberración y que mejor debería estar cuidándose de otra forma, menos restringiendo las comidas. Pero, lo cierto es que la celebridad no tiene ningún tipo de intenciones de bajar de peso, ya que los ayunos que hace es como una forma de llevar su vida, a la que se ha visto un poco obsesionada.

Sobre todo, cuando en una de sus declaraciones sostuvo que cuando inició por un día, luego fue incluyendo más y más tiempo. Se fue nutriendo de información de lo que pasaba con su cuerpo y más allá de perder peso, ha encontrado en este estilo de vida algo que según le favorece.

Ayunos peligrosos que casi nadie se apunta

Ayunos Peligrosos Que Casi Nadie Se Apunta

Es bien conocido por todos que el ayuno intermitente es una moda que ha estado inmersa en este universo de las dietas donde cada día conocemos algo nuevo, y también métodos que de entrada nos generan dudas. No hay que ser un experto para saber que los ayunos prolongados no ofrecen enormes bondades para el cuerpo.

Todo lo contrario, te van a faltar muchísimos nutrientes que necesita el cuerpo diariamente; es demasiado tiempo como para que exista de verdad un proceso sano de durar 11 días en ayuno. No es una recomendación que hagan los nutricionistas, mucho menos le viene bien al organismo, a pesar de que el intermitente sí tiene sus pros y contras.

Es mejor ayunos cortos

Es Mejor Ayunos Cortos Miriam Díaz Aroca

Los médicos aconsejan a las personas que si van a hacer ayunos como parte de su dieta sean los más cortos y precisos. Esto, ayuda a aumentar de una forma importante los efectos que quieres lograr para tu cuerpo, ganar salud, y que esta reducción de alimentos a la que te estarías sometiendo no acabe por pasarte factura si la orientas por muchos días.

De hecho, los efectos pueden ser adversos a los que inicialmente estabas buscando. Y, aunque Miriam Díaz-Aroca manifiesta que le está sirviendo de maravilla, insistimos en que cada cuerpo es distinto y no todos se adaptan positivamente a este tipo de regímenes.

Se sabe que con ayunos a corto plazo es posible prevenir muchas enfermedades. De allí, a que sea de once días, es un largo tiempo como para que el cuerpo experimente un cambio drástico que lo puedes lamentar. Posiblemente, Miriam ya está adaptada y es muy distinto a alguien que piensa hacerlo, aunque es difícil que sea atractiva para realizarla.

Esto es lo que pasa en el cuerpo con los ayunos de once días

Esto Es Lo Que Pasa En El Cuerpo Con Los Ayuno De Once Días Dieta Miriam Díaz Aroca

Se trata de una segunda fase de los ayunos. Es donde precisamente podemos ver que está metida Miriam Díaz-Aroca como parte de su dieta. Los cambios más drásticos empiezan a hacerse evidentes desde el día número 5. Sucede que el organismo de la persona deja de alguna forma consumir glucosa al igual que el glucógeno.

En consonancia con lo anterior, el cuerpo se alimentará de las grasas que tiene reservadas. No obstante, comienzan a aparecer problemas que pueden ponerte en jaque órganos que son vitales para ti. Tal es el caso del hígado y los mismos riñones, quienes son los más afectados en esta terrible acción que no deberías intentar.

Problemas en el corazón

Problemas En El Corazón

Erróneamente cuando observamos la palabra dieta consideramos que todo es color de rosa. Sin embargo, los ayunos de once días que hace Miriam Díaz-Aroca traen problemas que los médicos han puesto en evidencia, y se hacen presentes es estos planes que atentan en contra de la salud de la persona; entendiendo que la actriz pareciera que se siente cómoda con este régimen.

En tal sentido, te contamos que las funciones del corazón se verán gravemente perjudicadas, tu circulación sanguínea será deficiente, y el cerebro empezará a tener un funcionamiento bastante lento, pudiéndote llevar a graves dilemas con tu bienestar que, por querer hacer algo en pro de ella, la estarías poniendo al borde del precipicio.

Otros riesgos que debes conocer sobre los ayunos que hace Miriam Díaz-Aroca

Otros Riesgos Que Debes Conocer Sobre Los Ayunos Que Hace Miriam Díaz-Aroca Dieta

Los ayunos que son prolongados son un riesgo inminente para tu salud. Puede que Miriam Díaz-Aroca lo manifieste como normal, pero lo más probable es que su organismo se haya acostumbrado, aunque no está exenta de sufrir de estos males. Así pues, tú debes evitar y hacer un ayuno corto que sí se recomienda para perder peso y cuidar la salud. Podrás verte en estos casos fatídicos si haces ayunos largos:

  • La llegada del insomnio a tu vida
  • Problemas cardíacos
  • Sufrir con la presión arterial
  • Dolores en el estómago, náuseas y ardor insoportable

Los proyectos solidarios de Cáritas serán más sostenibles gracias a EDP

0

La electricidad de origen renovable será la nueva fuente de energía de los proyectos de Cáritas que, a partir de ahora, y gracias a una colaboración formalizada con EDP serán, no sólo solidarios, sino también más sostenibles. Del formato se encargará la compañía energética con la gestión de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico y la superficie a cubrir con paneles solares correrá a cargo de la entidad benéfica.

​De esta forma, EDP y la Fundación EDP han cerrado un acuerdo con Cáritas para poner en marcha instalaciones de autoconsumo en las sedes de esta organización solidaria en toda España. En total, la entidad cuenta con 1.700 centros con potencial disponible y espacio para acoger instalaciones solares, con las que reforzará su apuesta por el ahorro energético y la sostenibilidad.

Las tres primeras instalaciones se realizarán en centros de Córdoba, aunque todas las sedes de Cáritas aptas para albergar proyectos de autoconsumo pueden sumarse a este pacto, que se desarrollará mediante contratos de servicios energéticos.

El compromiso de EDP consiste en asumir el 100% de la inversión y encargarse de la puesta en marcha, legalización y mantenimiento de la instalación, mientras que cada centro abona una cuota mensual durante la vigencia del contrato. Posteriormente, cada sede continuará disfrutando del ahorro y ventajas del autoconsumo durante la vida útil de la instalación, estimada en 25 años.

ENERGÍA SOLIDARIA DE EDP

La Fundación EDP promueve esta colaboración dentro de su programa Energía Solidaria, aportando 40.000 euros anuales que se destinarán a cubrir parte de las cuotas de los centros de Cáritas que apuesten por el autoconsumo.

Una instalación tipo en una de las sedes tendrá una potencia media de 17 kilovatios pico, lo que se traduce en un ahorro medio anual del 20% en el consumo eléctrico.

En el terreno ambiental, cada instalación evita de media la emisión de 7,5 toneladas de CO2 anuales y tiene un impacto en la calidad del aire similar al que tendrían más de 500 nuevos árboles o a evitar un trayecto en coche de 200.000 kilómetros.

AHORRO EQUIVALENTE A 12.000 HOGARES

Si las 1.700 sedes de Cáritas realizan la instalación, sumarán una potencia instalada de 29.000 kilovatios pico, lo que se traduce en un ahorro anual equivalente al consumo eléctrico medio de 12.000 hogares. Además, se evita la emisión de 13.000 toneladas de CO2 cada año, un impacto ambiental positivo similar al que tendrían casi un millón de nuevos árboles.

Además, Cáritas organizará anualmente, para los empleados de sus sedes, cursos de formación en materia de eficiencia energética que serán impartidos por empleados voluntarios de EDP. Este acuerdo refuerza el compromiso de las tres entidades con la Agenda 2030 de la ONU y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al mismo tiempo que refleja el potencial del autoconsumo solar para potenciar el ahorro energético y la sostenibilidad.

PRIMERAS INSTALACIONES EN CÓRDOBA

Tres de los centros de Cáritas Diocesana de Córdoba ya han acordado la puesta en marcha de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo. Son las situadas en Avenida Miguel de Unamuno, el polígono industrial Las Quemadas y la residencia de mayores de Acera del Río.

Entre las tres sedes generarán un ahorro anual equivalente al consumo medio de 25 hogares y evitarán la emisión de 40 toneladas de CO2.

La fiesta ilegal de Makoke y otras burradas que ha hecho la ex de Kiko Matamoros

En el artículo de hoy vamos a ver la polémica fiesta ilegal de Makoke y otras burradas que ha hecho la ex de Kiko Matamoros. En otro nuevo capítulo de las aventuras de la colaboradora televisiva, esta vez ha tocado un tema bastante espinoso, saltarse las restricciones nacionales por motivo del Covid-19. Normalmente, Makoke vuelve a la actualidad por las continuas batallas que mantiene con su exmarido Kiko Matamoros, pero ha quedado claro que no es la única fuente. De hecho, la supuesta fiesta ilegal que ha protagonizado no es la única polémica que ha protagonizado en relación al coronavirus, y es que anteriormente ya se exhibió sin mascarilla ni distancia social en una fiesta en un club junto a Marta López.

La noticia de la fiesta ilegal saltó en el programa Sálvame, que también decía que en dicha fiesta había hasta 15 personas en su casa, en la exclusiva urbanización de La Finca en Madrid.

Veamos algunas de las «burradas» que ha protagonizado:

La fiesta ilegal de Makoke

La Fiesta Ilegal De Makoke

La pasada semana en Sálvame fue Lydia Lozano la que soltaba la última bomba sobre Makoke, y es que parece ser que la policía habría intervenido en el domicilio particular de la ex de Kiko Matamoros y de sus hijos Javier Tudela y Anita Matamoros. El suceso se habría producido después de que una vecina indignada denunciase que algo estaba pasando en la casa: «A partir de las 11 cuando todo el mundo tiene que estar recogido, empieza una gran juerga. Que si musicón, que si tráeme una copa, que aparca aquí, no que aparca en el garaje de casa que ahí caben seis coches, meted más coches, más coches…». Esta es una parte del relato de la vecina en cuestión.

Por si no fuera poco…

Makoke En Sálvame

Por si eso no fuese poco, con la actual situación que vivimos en nuestro país y en el mundo, el colaborador Antonio David Flores se encargaba de añadir que varias horas antes de que tuviese lugar la fiesta y la intervención de la policía, se había visto a Makoke en un restaurante «con unos deportistas de la capital sobrepasando el aforo permitido en el local». Se presume que tras esto se fueron a continuar la fiesta al domicilio de la colaboradora de Telecinco.

Marta López da la cara por su amiga

Marta López Da La Cara Por Su Amiga

La también colaboradora de Telecinco Marta López, se encargó de dar la cara por su amiga Makoke reconociendo que sí que había fiesta y música, pero que en el domicilio solo se encontraba ella con sus hijos y las respectivas parejas de cada uno. Parece ser que no ha dado resultado esta defensa, pero veremos cómo se desarrollan los acontecimientos.

El recado de Makoke a la novia de Kiko Matamoros

El Recado De Makoke A La Novia De Kiko Matamoros

La inacabable guerra entre Makoke y Kiko Matamoros continúa y parece que se alarga, y es que parece ser que ha comenzado a afectar a su hija Anita Matamoros, y Makoke no piensa permitir según qué comentarios sobre ella. Kiko Matamoros reconocía hace varias semanas que la relación entre él y su hija era inexistente, y su novia, Marta López Álamo, aseguraba unos días después en una revista que era la hija de Kiko la que había comenzado una guerra contra ella y que Makoke era la culpable del distanciamiento. La historia de nunca acabar.

La respuesta de Makoke a Marta López Álamo, la novia de Kiko

La Respuesta De Makoke A Marta López Álamo, La Novia De Kiko Matamoros

Makoke fue preguntada por este tema en el programa Viva la vida, en el que trabaja como colaboradora y su respuesta fue clara, concisa y dirigida hacia la novia de Kiko: «No eres competencia de ella en absoluto, déjala en paz«. Tras dirigirse a la novia de su ex marido, la colaboradora se dirigió hacia Kiko Matamoros diciendo lo siguiente: «Si lo estás viendo, Kiko, de verdad, para. Es muy triste que un padre venda a su hija«.

El supuesto intento de asesinato a Kiko Matamoros

El Supuesto Intento De Asesinato A Kiko Matamoros

Hace varias semanas en Domingo Deluxe tuvo lugar una de las entrevistas más duras para Kiko Matamoros. El colaborador confesó, entre otras cosas, que además de los muchos excesos que ha tenido, que desde los quince años ha consumido cocaína de forma habitual. Muchos de esos excesos tuvieron lugar con Makoke: “Con Makoke ha sido la etapa de mi vida donde hice del consumo algo habitual. Sucedieron episodios muy desagradables”.

Lo más sorprendente que llegó a decir Kiko, si no fue lo anterior, es que según él, llegó a sufrir un intento de asesinato en la época en la que estuvo con Makoke, y es que una persona cercana a ella intentó envenenarle: “Es el precio que he tenido que pagar por estar con esta señora”.

Las supuestas deudas de Kiko

Las Supuestas Deudas De Kiko

Otra de las acusaciones que vierte Kiko Matamoros sobre Makoke desde Sálvame tiene que ver con sus deudas: “Esta señora dice que debo mucho dinero: No. Tengo un par de deudas con dos amigos, pero no sé de dónde se saca todo lo demás. El que realmente debe mucho dinero es su hijo, o el padre de su hijo”.

En fin, como siempre decimos, hasta que no se demuestren las cosas, todo son supuestos.

Qué es Twitch Prime

0

Twitch Prime es un servicio de suscripción mensual que existe como una rama de Amazon Prime. Twitch Prime te permite acceder a contenido premium en Twitch que no es accesible para la mayoría de los usuarios de Twitch.

Twitch Prime existe desde hace varios años; pero, ¿qué es exactamente y cómo beneficia a alguien? Es una pregunta que hacen los jugadores de todos los niveles.

¿QUÉ ES AMAZON PRIME Y CÓMO SE RELACIONA CON TWITCH PRIME?

Amazon Prime es un servicio de suscripción paga proporcionado por Amazon que brinda a sus miembros acceso a la extensa biblioteca de películas, programas de televisión, canciones y libros de la compañía en sus programas Prime Video, Prime Music y Prime Reading.

Además de la transmisión de medios, los suscriptores también obtienen almacenamiento ilimitado en la nube, envío rápido de millones de artículos en Amazon, acceso limitado a Audible y una membresía de Twitch Prime (Amazon es la empresa matriz de Twitch).

En resumen, Amazon Prime es el paraguas bajo el cual se ejecutan todos los demás programas Prime de la empresa.

¿QUÉ ES TWITCH PRIME?

En pocas palabras, Twitch Prime es parte de Amazon Prime al igual que Amazon Prime Video.

Como miembro de Twitch Prime, obtendrás videojuegos gratis, así como botines y artículos gratis en el juego todos los meses. Uno de los ejemplos de estos elementos es el acceso instantáneo a los héroes más nuevos.

También recibe descuentos en videojuegos de caja nuevos vendidos por Amazon durante el período de pre-pedido y durante las primeras dos semanas después de su lanzamiento.

BENEFICIOS DE TWITCH PRIME

Además, en Twitch, obtienes una experiencia de visualización sin anuncios, emoticonos exclusivos e insignias de chat y una suscripción de canal gratuita cada 30 días. Una de las últimas ventajas es que los miembros de Twitch Prime obtienen hasta un año de Nintendo Switch Online.

¿TWITCH PRIME ESTÁ REEMPLAZANDO A TURBO?

En las regiones donde Twitch Prime está disponible, Twitch ya no acepta nuevas suscripciones de Turbo y, en su lugar, incorpora todos sus beneficios a Twitch Prime.

Estos beneficios incluyen visualización sin publicidad, emoticonos exclusivos (los que obtienes con Turbo, más los nuevos), insignia de chat de corona de Twitch Prime y 60 días de almacenamiento de video para transmisiones pasadas.

Todos los beneficios de Turbo están incluidos en Twitch Prime, por lo que es posible que desee considerar la cancelación de Turbo si actualmente está suscrito a ambos servicios. Sin embargo, si prefiere mantener su suscripción a Turbo, puede hacerlo.

¿CÓMO REGISTRARTE EN AMAZON PRIME?

Qué Es Twitch Prime
Qué es Twitch Prime

Para registrarse en Amazon Prime, sigue los pasos a continuación:

  • Crea o inicia sesión en tu cuenta en Amazon.
  • Navega a la página de Amazon Prime y haz clic en el botón amarillo que dice «Inicia tu prueba gratuita de Prime de 30 días».
  • Confirma que deseas comenzar tu prueba gratuita de un mes. Una vez finalizado este período de tiempo, se te cobrará una tarifa mensual a tu método de pago elegido.

También puedes registrarte en Amazon Prime desde la página de Twitch Prime en el sitio web de Twitch. Esta página también ofrecerá una prueba gratuita de 30 días de Amazon Prime y te indicará que te registres. Sigue los mismos pasos descritos anteriormente.

¿CÓMO CONECTAR TU CUENTA DE TWITCH A AMAZON?

Una vez que te convierta en miembro de Amazon Prime, todo lo que necesita hacer es vincular sus cuentas de Twitch y Amazon para desbloquear Twitch Prime.

No necesitas suscripciones de Amazon Prime separadas para sus cuentas de Amazon y Twitch, pero asegúrese de haber iniciado sesión en ambas dentro del mismo navegador web.

La forma más fácil para que los suscriptores de Amazon Prime se registren en Twitch Prime es ir a la página de inicio de Amazon y completar estos pasos:

  • Haz clic en «Cuentas y listas».
  • Desde la página de inicio de tu cuenta, haz clic en el botón «Prime» y luego desplázate hacia abajo para encontrar la lista de Twitch Prime.
  • Haz clic en «Más información».
  • Haz clic en el botón «Conectar tu cuenta de Twitch» en la esquina superior derecha.
  • Sigue las instrucciones que se muestran y haz clic en el botón violeta «Confirmar».

Después de eso, tus cuentas de Twitch y Amazon se vincularán y podrás comenzar a disfrutar de todos los increíbles beneficios de Twitch Prime. Tus cuentas solo necesitan estar vinculadas una vez, y la conexión funcionará en otros dispositivos en los que use Twitch, como en PlayStation o iPhone.

¿CÓMO RECLAMAR TU SUSCRIPCIÓN GRATUITA A TWITCH?

Si bien los niveles de suscripción de Twitch oscilan entre $ 4,99 y $ 24,99 al mes, puede desbloquear una opción de suscripción gratuita a través del programa Amazon / Twitch Prime.

La suscripción gratuita a Twitch es la misma que la del nivel de $ 4,99 y funciona de la misma manera que si la pagara. Por lo tanto, el transmisor recibe el 50% de la tarifa total de la donación, alrededor de $ 2.50, y Twitch se queda con el resto.

La suscripción gratuita se otorga automáticamente a los usuarios de Twitch Prime tan pronto como finaliza su prueba gratuita y comienzan a pagar la tarifa mensual. Una vez que inicie su membresía Prime paga, siga los siguientes pasos para canjear su suscripción gratuita de Twitch:

Abra su navegador web y navegue hasta el canal de Twitch al que desea suscribirse.

En la esquina superior derecha de la pantalla, o debajo del video a la derecha, haga clic en el botón violeta «Suscribirse».

Qué Es Twitch Prime
Twitch Prime

Aparecerá un pequeño cuadro que contiene las opciones de suscripción. Haz clic en el botón «Suscribirse gratis» para comenzar tu suscripción gratuita a este canal.

Cuando los miembros de Twitch Prime usan su suscripción de canal gratuita todos los meses, el transmisor de Twitch recibe el pago como cualquier otra suscripción. Vemos esto como una excelente forma nueva de apoyar a los streamers que amas, encontrar nuevos o incluso usarlo para bloquear salas de chat solo para suscriptores.

Netflix: series turcas sin anuncios para pasar de Mujer (Antena 3) y Love is in the Air (Telecinco)

0

Netflix, la titánide del streaming, es un servicio de vídeo bajo demanda cuya popularidad sigue creciendo de manera exponencial. Cada vez es más común encontrarlo en los hogares.

Con un catálogo bastante importante, que alberga títulos con los que ha conseguido hacer historia en más de una ocasión. Recientemente, con Gambito de Dama, convirtiéndose en la serie con mayor número de reproducciones de toda la titánide. Lo hizo también con La Casa de Papel, o con la original Stranger Things.

Hablando de la plataforma Netflix, hemos recalcado que nunca deja escapar ninguna oportunidad. Algo que podemos comprobar con nuestra protagonista de hoy: la ficción turca.

Las mejores series turcas de Netflix

Turquía está revolucionando la industria de la televisión con sus telenovelas. Arrasan el mercado, en cadenas españolas, de América Latina, de los Estados Unidos… consiguiendo posicionarse en el prime time de importantes cadenas de nuestro país, como Antena 3 o Telecinco.

Pero hay un factor que dichas cadenas pueden envidiar de Netflix, la gran titánide del streaming, llevándose incluso espectadores potenciales: los anuncios. Sobre todo, en una de las mencionadas, cuyo uso es desequilibrado.

Love 101. Netflix Frente A Antena 3 Y Telecinco Con Sus Ficciones Turcas

Netflix tiene hueco para todos nosotros, las y los que no nos llevamos bien con la pérdida de tiempo y del hilo argumental que nos engancha debido a la publicidad. Y si mencionábamos la ficción turca, es debido es la forma de entretenimiento del momento. Arrasa. Pero la titánide también tiene para ti: estas son las mejores series turcas de Netflix.

Hakan, el protector: las mejores series turcas de Netflix

Comenzamos el recopilatorio de las mejores ficciones turcas de Netflix, con este serial de fantasía y ciencia ficción, ambientada en Estambul. Hakan es un hombre que descubre unos extraños poderes especiales. El joven pertenece a una antigua orden protectora de la ciudad, siendo el último miembro de la comunidad, por lo que debe aprender a controlar su habilidad con el fin de defender a la sociedad de unas oscuras fuerzas.

Este joven es el encargado de proteger y salvar a toda la humanidad de la misteriosa amenaza que rodea a la ciudad del estrecho del Bósforo. Para ello, cuenta con la ayuda de sus compañeros, con lo que debe unirse y trabajar en equipo. Entre ellos destacan Faysal, un exitoso hombre de negocios por el que Hakan siente una profunda admiración; Leyla, jefa de Faysal e interés amoroso de Hakan; Mazhar, el ayudante y siempre cómplice de nuestro protagonista; y Zeynep, a quien le confía cada uno de sus secretos.

50M2

50M2 es la siguiente recomendación con la que continuaremos el recopilatorio de las series turcas de Netflix. Donde se nos presenta a Golge, un joven con un trabajo bastante poco convencional: es sicario. Asesino por encargo, que trabaja para una agencia. Pero pronto comenzará una misión en contra, para lo que no hay marcha atrás: traicionará a sus jefes.

Golge, tras ser perseguido por sus superiores, y con el temor de ser asesinado en cualquier momento, decide esconderse en una vieja sastrería de la ciudad para así salvar su vida, aunque tenga que permanecer escondido en 50 metros cuadrados.

Allí, es confundido con el hijo difunto del propietario. Es aquí donde comienza la verdadera trama de 50M2 de Netflix: Golge adopta una nueva identidad sin pensar ni un momento en todos los riesgos y complicaciones que derivan de la decisión que acaba de tomar.

Nos conocimos en Estambul, de Netflix

Continuamos visitando la gran ciudad del estrecho del Bósforo con nuestro recopilatorio de ficciones turcas de Netflix. Esta vez: Bir Başkadır (Nos conocimos en Estambul en España). Una serie que gira en torno a un grupo de personas que intentan derribar las barreras que imponen tanto la cultura como la propia sociedad, mientras encuentran un terreno de comprensión entre ello. A la vez que se enfrentan a sus deseos y sus mayores temores, que se entrecruzan. Teniendo que tomar así un nuevo camino o lidiar con un pasado bastante complejo.

Love 101

Love 101 es nuestra última recomendación de ficciones turcas en el catálogo de Netflix. Un drama ambientado en la década de los años noventa. Que se centra en la vida de un grupo de adolescentes inadaptados, habitualmente excluidos por la sociedad.

A los jóvenes de 17 años, pronto les llegará una noticia que cambiará sus vidas: su profesora favorita abandonará la escuela y dejará de darles clase. Es aquí donde comienza la verdadera trama de Love 101, de Netflix. Estos jóvenes inadaptados se unirán para hacer conseguir que suceda justamente lo contrario y ella siga formando parte de sus vidas. Para lograrlo, los estudiantes planean que la profesora se enamore perdidamente del nuevo entrenador de baloncesto.

Sus intenciones podrían costarles caro, ya que, de salir mal, probablemente serán expulsados del colegio definitivamente. Un plan con el que, poco a poco se dan cuenta que también están descubriendo cómo funciona el amor. En su alucinante travesía, los jóvenes descubrirán que comparten más cualidades de las que piensan. Que unidos son más fuertes y que el amor no es una fórmula artificial que pueda fabricarse.

No tendrá el físico de CR7 ¡Pero también es un goleador!

0

Todos tenemos un goleador dentro de nuestro cuerpo. Algunos no tendremos el físico tan trabajado como Cristiano Ronaldo pero cuando nos llega el balón a los pies sabemos que hacer. Mira este video y podrás ver cómo con un físico no recomendado para hacer deporte profesional puede definir un encuentro con un verdadero golazo. ¡Y qué festejo!

¿Es gol o no? ¡Al fin el VAR sirve para algo!

0

Todavía hay personas que consideran que el VAR llegó para complicar al fútbol. Es cierto que en algunos casos retrasa el juego y no deja fluir al mismo pero en otras situaciones llega a ser muy útil como bien podemos ver en este video en el que todos creíamos que había sido gol pero el VAR hizo su trabajo.

El increíble codazo del Mono Burgos (que sólo lastimó al balón)

0

Hoy todos lo conocemos como el ex ayudante del Cholo Simeone en el Atlético Madrid. También en España lo conocemos como un ex gran portero que defendió los colores del mismo Atlético. Antes de llegar a nuestro país, fue el portero del Club Atlético River Plate de Argentina, en donde también se lo conocía como un “loco” por cosas como las que puedes ver en este video:

Cuando te crees imparable pasan estas cosas

0

Cuando empiezas a hacer algo por tu cuenta te la tienes que creer. Necesitas creer en ti mismo, en que tu puedes y así es como empieza el camino hacia el éxito. Seguramente, a veces costará más y otras menos, pero si crees en ti mismo el éxito a la larga estará asegurado y este video lo confirma ¡No te lo pierdas!

#GolazoDelDia Se puso nervioso para definir

0

Hay jugadores de fútbol que están tocados con la varita mágica por lo crack que son y, lógicamente, resaltan del resto. Aquí tienes a un delantero que toma el balón cerca de mitad de campo y elude a medio equipo rival y cuando el portero sale a detenerlo con una mente totalmente fría define y convierte un verdadero golazo de esos en donde la definición es oro puro. ¡No te lo pierdas!

Thiago versión Dios

0

¿Existe la envidia sana?, pues mi madre siempre me dijo que sí aunque yo tengo mis dudas. Sea como sea, ¡Qué envidia le tengo a Thiago!. Simplemente lanza una botella (que queda parada) y al mismo tiempo detiene un balón con una calidad que da bronca ¡No perdón, es envidia!

Víctor Janeiro y Beatriz Trapote dan la bienvenida a Brenda, su tercera hija

0

Mucho se ha hecho esperar el bebé. Y si no que se lo digan a la propia Beatriz Trapote que estos días confesaba por redes sociales estar haciendo todo tipo de actividades para intentar ponerse de parto lo antes posible porque ya hace varios días que había cumplido las cuarenta semanas.

A pesar de hacerse esperar, Brenda llega para dar amor a la familia que ya forman Beatriz Trapote y Víctor Janeiro, junto con sus dos hermanitos, Víctor y Oliver, que estaban deseosos de ver a su hermanita y que pronto podrán verla. Ha sido la periodista la que ha confesado a través de redes sociales que ya había dado a luz a su tercera hija:

«Brenda ya está aquí!!! Estamos súper felices @victorjaneiro. Ha sido un parto largo y duro pero, como siempre digo, el resultado merece la pena. Brenda ha nacido a las 20.27h con 3,020 gramos».

Y es que no hay mayor felicidad para unos padres que ver la cara de su recién nacido, lo mismo que podemos ver en la fotografía que ha compartido Beatriz Trapote con todos sus seguidores a través de redes sociales. Ya sabemos que la mujer de Víctor ha estado contando todos los detalles y avances del embarazo y, cómo no podía ser de otra manera, el nacimiento también lo ha compartido.

Aguirre cree que Ayuso da «voz a los ciudadanos» frente a un «terrible» Gobierno de izquierdas

0

La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha asegurado que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha dado «voz a los ciudadanos» para que decidan «quién quiere que les gobierne» y ha tachado de «terrible» la posibilidad de que Madrid «cayera en manos de la izquierda o la extrema izquierda».

«Los ingleses, que son una democracia consolidada, llaman ir al pueblo al convocar elecciones y que no decidan los despachos quién les gobierna. Ellos tienen que decidir», ha aseverado Aguirre en una entrevista en ‘Telemadrid’, en la que ha deslizado que el exvicepresidente Ignacio Aguado podría estar «excesivamente preocupado por cómo está su partido», pero que debería estar «deseando» que hablaran los madrileños.

También ha cargado contra Aguado por su opinión de que esta convocatoria y reestructuración paralizará el Ejecutivo autonómico, a lo que Aguirre ha respondido que ella ha visto cambios en «ministerios y consejerías» y que las personas «no son tan importantes» como las «estructuras» de estos.

A continuación, ha defendido que Ayuso ha actuado acorde a la Ley a la hora de convocar elecciones y disolver las Cortes madrileñas ya que en ese momento «no se estaba tramitando una moción de censura» y entiende que sería «fraude de ley» de no aplicarte el dictamen.

Por último, sobre la futura conformación de un Gobierno regional pasadas las elecciones de mayo, ha indicado que la «política hace extraños compañeros de cama» y no se puede predecir si Cs y PP volverán a acordar. «Lo que hoy dice Aguado, igual lo deja de decir. O igual no es Aguado quien lo dice, sino una estructura de partido. ¿Por qué no ponerse de acuerdo si Aguado dice que se llevaba tanto con Ayuso?», ha concluido.

Gobierno y agentes sociales llegan a un acuerdo sobre la ley de ‘riders’

0

El Ministerio de Trabajo y Economía Social, CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme han alcanzado este miércoles un acuerdo para regular la situación laboral de los trabajadores que reparten o distribuyen cualquier producto a través de plataformas digitales, conocidos como ‘riders’, según han informado las tres partes en un comunicado conjunto.

Trabajo y los agentes sociales han indicado que en el texto acordado se reconoce la presunción de laboralidad de los trabajadores que prestan servicios retribuidos de reparto a través de empresas que gestionan esta labor mediante una plataforma digital, en línea con la sentencia que dictó el Tribunal Supremo en septiembre de 2020, en la que establecía que los repartidores son trabajadores por cuenta ajena y no autónomos.

Además, el acuerdo, que se circunscribe al colectivo de repartidores, contempla que la representación legal de los trabajadores deberá ser informada de las reglas que encierran los algoritmos y los sistemas de inteligencia artificial que pueden incidir en las condiciones laborales por las que se rigen las plataformas, incluyendo el acceso y mantenimiento del empleo y la elaboración de perfiles.

En concreto, el texto dice que se recogerá en el Estatuto de los Trabajadores que las empresas deberán informar de los parámetros, reglas e instrucciones en los que se basan los algoritmos o sistemas de inteligencia artificial que afectan a la toma de decisiones que pueden incidir en las condiciones de trabajo, el acceso y el mantenimiento del empleo, incluida la elaboración de perfiles.

El texto del acuerdo señala que el Real Decreto-Ley que recoge la norma entrará en vigor a los tres meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La vicesecretaría general de UGT, Cristina Antoñanzas, ha señalado que este acuerdo «es un primer paso de muchos en un camino que se comienza con el objetivo de seguir avanzando para regular las condiciones laborales de los trabajadores de las plataformas».

Fuentes de la CEOE han indicado que el acuerdo ha recibido el visto bueno de su Comité Ejecutivo y que en él se respeta la confidencialidad del algoritmo.

SORDO HABLA DE «HITO» Y PIDE EXTENDERLO A MÁS COLECTIVOS

Por su parte, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha expresado su satisfacción por el acuerdo alcanzado porque reconoce la condición de trabajadores de las personas que se dedican al reparto en las plataformas digitales.

«Estas personas tienen que contar con derechos laborales. No son personal autónomo, sino que son trabajadores, y trasladar esto al Estatuto de los Trabajadores es un hito en la regulación de esta nueva economía de plataforma«, ha subrayado.

El dirigente de CCOO ha resaltado además que, mediante este acuerdo, se ha conseguido que se reconozca que las condiciones de trabajo que se fijan a través de los algoritmos de estas plataformas se pongan a disposición de los representantes de los trabajadores.

«Es un paso muy importante para regular convenientemente toda esta economía de plataforma que hasta ahora se ha utilizado, sobre todo, para precarizar el empleo», ha indicado el líder sindical, que ha añadido que este acuerdo sobre los ‘riders’ «tiene que extenderse paulatinamente» al conjunto de las nuevas relaciones que se dan en las plataformas digitales.

El pasado mes de septiembre, el Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo declaró que la relación existente entre un repartidor, ‘rider’, y la empresa Glovo tiene naturaleza laboral, por lo que rechazó elevar cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

El acuerdo llega después de que el Ministerio que dirige Díaz y los interlocutores sociales hayan trabajado en esta nueva Ley desde, al menos, enero del año pasado, cuando la ministra aseguró que la regulación de la actividad de los ‘riders’ de acuerdo a la legislación laboral iba a hacerse «con urgencia».

Consejeros del PP en la Comunidad de Madrid asumen las competencias de las áreas de Cs

0

Los consejeros del PP del Gobierno de la Comunidad de Madrid asumirán las competencias de las áreas que hasta hoy dirigían desde Ciudadanos tras su cese.

Así, según han informado desde el Ejecutivo madrileño, la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo, asume las competencias delegadas hasta ahora en Vicepresidencia y Consejería de Deportes y Transparencia, área que capitaneaba Ignacio Aguado. No obstante, la Vicepresidencia desaparece como tal.

La Portavocía del Gobierno regional recae en el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, que, además, se hace cargo de las competencias de Ciencia, Universidades e Innovación, así como Cultura y Turismo

El consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández-Lasquetty, suma las competencias de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, mientras que el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, se ocupará de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad. Por último, el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, se le encomienda, además, la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras.

Los consejeros de Justicia, Interior y Víctimas, y de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Enrique López y Paloma Martín, respectivamente, se mantienen con las competencias que tenían hasta ahora.

Madrid recuerda a las víctimas del 11-M cuando se cumplen 17 años de la tragedia

0

La Comunidad de Madrid recuerda un año más a las víctimas del 11-M cuando se cumplen diecisiete años de la tragedia y después de que en 2020 los homenajes se viesen suspendidos en su mayoría por el avance del coronavirus.

Así, la conmemoración arrancará a las 9 horas en la madrileña Puerta del Sol, donde la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, colocarán una corona de laurel bajo la placa de recuerdo de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno autonómico.

Acompañados por otros representantes políticos guardarán un minuto de silencio y escucharán repicar las campanas en el primer acto oficial después de que Ayuso anunciara la ruptura del acuerdo de Gobierno con Cs y la convocatoria de elecciones para el 4 de mayo.

Posteriormente, a las 10.30 horas, la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo organiza un acto en la explanada frente al monumento a las víctimas en el exterior de la estación de trenes de Atocha, convocado conjuntamente por CC.OO, UGT y la Unión de Actores.

Una hora después, a las 11 horas, la cita es en el Palacio Real, en cuyos jardines se conmemorará el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, presidido por el rey Felipe VI y en el que estarán presentes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, miembros del Ejecutivo, poderes del Estado, representantes de instituciones europeas, embajadas o asociaciones de víctimas.

A las 12 horas, el homenaje se traslada al Bosque del Recuerdo del Parque del Retiro para conmemorar el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, que cada año organiza la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT). Allí se soltarán los clásicos globos blancos en memoria de los fallecidos.

Además, se organizarán otros tres actos en los lugares donde explotaron las bombas: junto a la calle Téllez a las 13.30 horas; en Santa Eugenia (Vallecas), junto a la escultura ‘Ilusión Truncada’ ubicada frente a la estación de trenes, a las 18.00 horas; y en la estación de Cercanías de El Pozo, a las 19 horas.

Además varios municipios organizan actos de recuerdo por las 193 víctimas mortales y cerca de 2.000 heridos. Coslada convoca una ofrenda floral a las 12 horas en el monumento ‘En la Espiral del a Templaza’, situado en la entrada del Recinto Ferial y a las 16.30 horas en San Fernando de Henares se realizará también una sencilla ofrenda floral debido a las medidas para frenar el coronavirus. Será en la plaza Guernica.

Seguidamente, a las 16 horas el Rey Felipe II presidirá un acto homenaje por el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo en los jardines del Palacio Real, al que asistirá el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez; así como la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Sanidad registra 13.459 nuevos casos de Covid-19 y 234 muertes

0

Las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 13.459 nuevos casos de coronavirus, incluyendo los datos retrasados de Cataluña que no ha podido facilitados por un problema informático, lo que eleva la cifra global de personas infectadas de Covid-19 desde el comienzo de la pandemia en las 3.178.442.

La incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días sigue reduciéndose, situándose en los 139,57 casos por cada 100.000 habitantes, prácticamente igual que en la jornada del martes, cuando fue del 139,08.

Respecto a los fallecidos por Covid-19, este miércoles se han notificado 234 más, lo que hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 71.961 personas.

En la actualidad, hay 9.116 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 2.320 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 858 ingresos y 1.054 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 7,28 por ciento y en las UCI en el 22,89 por ciento.

De las 2.910 personas diagnosticas de Covid-19 en el último día, 1.118 se han localizado en Madrid, 170 en Andalucía y Aragón, respectivamente, 102 en Asturias, 20 en Baleares, 198 en Canarias, 48 en Cantabria, 16 en Castilla-La Mancha, 201 en Castilla y León, 167 en Cataluña, 14 en Ceuta, 98 en la Comunidad Valenciana, 52 en Extremadura, 53 en Galicia, 36 en Melilla, 50 en Murcia, 52 en Navarra, 266 en País Vasco y 16 en La Rioja.

En cuanto a las muertes, Sanidad ha registrado ya 8.733 fallecimientos en Andalucía (106 en la última semana); en Aragón 3.320 (25 en los últimos siete días); en Asturias 1.803 (22 en la última semana); en Baleares 732 (cuatro en los últimos siete días); en Canarias 622 (16 en una semana); en Cantabria 527 (12 en los últimos siete días); en Castilla-La Mancha 5.693 (28 en la última semana); y en Castilla y León 6.490 (44 en los últimos siete días).

Además, 11.4534 personas han fallecido en Cataluña como consecuencia del coronavirus (30 en los últimos siete días); en Ceuta se han contabilizado 86 fallecidos desde el comienzo de la pandemia (dos en la última semana); en la Comunidad Valenciana 6.911 (52 en los últimos siete días); en Extremadura 1.741 (ocho en una semana); en Galicia 2.259 (24 en los últimos siete días); en Madrid 14.250 (99 en los últimos siete días); en Melilla 74 (dos en los últimos siete días); en Murcia 1.532 (16 en los últimos siete días); en Navarra 1.106 (seis en los últimos siete días); en el País Vasco 3.817 (19 en los últimos siete días); y en La Rioja 731 (tres en los últimos siete días).

Robles dice que el exJemad se vacunó con una orden que dictó a sus espaldas

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado este miércoles que el anterior Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el general Miguel Ángel Villarroya, se vacunó contra el Covid-19 gracias a una instrucción que dictó él mismo sin informar a sus superiores –a ella como ministra– y que no seguía los protocolos marcados por las autoridades sanitarias.

En una comparecencia en el Congreso, Robles ha detallado el protocolo de vacunación en las Fuerzas Armadas y ha asegurado que el responsable era la Inspección General de Sanidad (IGESAN). Al margen de ello, ha asegurado que el Jemad dictó una instrucción propia para la vacunación de un total de 370 personas del Estado Mayor de la Defensa (EMAD), tanto militares como personal civil funcionario y laboral.

Robles ha asegurado que ni ella ni la subsecretaria de Defensa, Amparo Valcarce, tenían conocimiento de esa orden que, además, establecía unos criterios para la vacunación que «no siguen la estrategia general ni la del Ministerio de Defensa».

La ministra ha reconocido que esta situación, que llevó a la dimisión del general Villarroya, fue «incorrecta»; pero cree que se debió a una interpretación «incorrecta» de la estrategia y no a un intento de «saltarse el turno de vacunación». En cualquier caso, ha respaldado la carrera militar del exJemad y su «intachable hoja de servicios» y ha apuntado que su dimisión «le honra», pese a que cometió «un error patente y evidente».

Robles ha hecho un relato de los hechos por el que, según ha asegurado, el día 5 de enero IGESAM publicó una estrategia de vacunación con el objetivo de garantizar la operatividad de las Fuerzas Armadas en sus misiones, tanto en España como en las misiones en el exterior.

Dada la limitación de dosis disponibles, el día 11 de enero ordenó comenzar la vacunación al personal sanitario militar. Y ha apuntado que dos días después fue la subsecretaria de Defensa la que dictó una instrucción «muy prolija» detallando la estrategia de vacunación.

Sin embargo, Robles ha asegurado que entre esos dos hechos, el día 12 de enero, el Jemad dictó una instrucción propia sin informar ni a la ministra ni a la subsecretaria y que «no entraba dentro de sus competencias».

Robles ha asegurado haber tenido conocimiento de ello a través de los medios de comunicación y ha detallado que la orden del Jemad estipulaba la vacunación de un total de 370 personas pertenecientes al Estado Mayor de la Defensa, empezando por él mismo.

Además, establecía unos criterios de inclusión y exclusión de la vacunación que Robles ha asegurado que no seguían criterios de las autoridades sanitarias.

La ministra ha insistido en que este paso del general Villarroya «excede» lo recogido por la estrategia de vacunación de las Fuerzas Armadas y fue «incorrecto» por no haber dado cuenta a su superior jerárquico. En cualquier caso, ha confiado en que respondió a una «incorrecta» interpretación de la norma y no a un intento de «saltarse» el turno de vacunación.

«Aunque se cometió un error patente y evidente, quiero creer que fue por una deficiente interpretación», ha manifestado subrayando la «intachable» hoja de servicios del ya ex Jemad y su «servicio a España» durante más de 40 años.

Pese a estas explicaciones, casi todos los grupos de la oposición han señalado como responsable a la subsecretaria del Ministerio de Defensa, Amparo Valcarce, la responsable política del protocolo de vacunación.

El diputado de Ciudadanos, Miguel Gutiérrez, ha pedido el cese de Valcarce, mientras que tanto Vox como el PP han defendido la actuación del general Villarroya y han puesto en cuestión que actuara al margen de sus superiores.

Además, el diputado de ERC Joan Josep Nuet ha pedido consecuencias para el resto de militares que fueron vacunados indebidamente y ha exigido a Robles su cese. En caso contrario, ya ha adelantado que pedirá la reprobación de la ministra en el Congreso.

Para rebatir las críticas, Robles ha repartido entre los miembros de la Comisión de Defensa una copia de la instrucción dictada por el entonces Jemad y ha garantizado que da explicaciones sobre «hechos» y no «especulaciones».

En este sentido, ha subrayado que la orden del Jemad iba dirigida a 370 pero era voluntaria, por lo que no conoce el número exacto de personas que finalmente fueron vacunados. «Por suerte, como vivimos en un Estado de derecho, hay unas normas que no hacen obligatoria la vacunación y hay protección de datos. Ni yo ni ustedes tenemos que tener conocimiento de quién se ha vacunado», ha enfatizado.

Además, ha defendido a su subsecretaria, quien cree que dictó una instrucción «perfecta». «Cuando trabajo no tengo amigos», ha dejado claro rechazando que su respaldo se deba a «amigos» o «vínculos afectivos», como ha acusado el diputado de Ciudadanos.

DEFENSA HA PUESTO YA 13.600 VACUNAS

Al margen de esta polémica, Robles ha informado cómo ha avanzado la vacunación en el seno de las Fuerzas Armadas una vez que los militares han sido incluidos por el Ministerio de Sanidad dentro de los colectivos esenciales.

En concreto, la pasada semana el Centro Militar de Farmacia había recibido un total de 35.360 dosis de vacunas: 17.160 de Pfizer y 18.200 de AstraZeneca. De ellas, se han administrado un total de 13.610 vacunas y el resto están depositadas en el Centro Militar de Farmacia para asegurar las segundas dosis y mantener un porcentaje como reserva estratégica.

La ministra ha detallado estas dosis han sido suministradas a personal sanitario, miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y personal desplegado en misiones o próximo a ser desplegado, además de centros docentes de formación en régimen de internado.

Y ha aprovechado para revelar que a la Guardia Real ha recibido un total de 24 dosis, ante la pregunta del diputado de Bildu, Jon Iñarritu.

Madrid rechaza cerrar perimetralmente en Semana Santa

0

La Comunidad de Madrid no cerrará en Semana Santa sino que aplicará las decisiones que crea «oportunas», según ha manifestado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, quien ha recalcado que el decreto del estado de alarma «deja bien claro» que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, es la competente para adoptar las medidas.

«La legislación a día de hoy, por lo que no regimos, es a través del Real Decreto del estado de alarma donde deja bien claro cuáles son las competencias a la hora de tomar las decisiones», ha apuntado en rueda de prensa tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, para afirmar que «quien tiene la competencia en este caso es la presidenta de la Comunidad».

Así, ha dicho que en este marco la Comunidad aplicará las decisiones que crea «oportunas», y ha avanzado que apuesta por seguir con sus medidas, centradas en la monitorización, «de valorar exactamente cuándo y donde se producen esos contagios».

«En principio, si la tendencia sigue con carácter descendente las medidas que estamos adoptando creemos que son las acertadas y mientras que desde el punto de vista epidemiológico y asistencial sigan en ese descenso nosotros continuaremos con estas medidas», ha avanzado.

Después de votar en contra del acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas sobre los cierres perimetrales en el puente de San José y en Semana Santa, Escudero ha aseverado que los anteriores cierres perimetrales «supusieron un aumento de casos».

Además, ha recalcado que «es incomprensible que un ciudadano de Madrid no pueda ir a cualquier región española y sí pueda hacerlo un francés, un alemán o un belga».

«Es incomprensible que cerremos nuestras comunidades autónomas y sigamos sin tener un control en nuestros aeropuertos, o por qué se permite a Canarias y a Baleares que pueda llegar un turista extranjero y no uno nacional o que las dos comunidades sigan abiertas», ha agregado.

Escudero ha defendido la estrategia de Madrid, porque «está funcionando» y porque «tiene una continuidad en el tiempo, que es lo que necesitan los ciudadanos, que es seguir adelante».

En la misma línea, ha afirmado que la estrategia de Madrid «ha dado buenos resultados» y que «conjuga salud y economía«, por lo que supone «un modelo sostenible en el tiempo», que «permite avanzar como sociedad dentro de una pandemia», porque «no se trata solo de adoptar medidas de choque de carácter puntual, sino de apostar por un modelo sostenido en el tiempo».

PIDE RESPETO PARA LA COMUNIDAD

«Madrid respeta que el Ministerio, que cada comunidad autónoma, crea que este es un documento que pueda ayudar, pero exigimos el mismo respeto para la Comunidad de Madrid para sus medidas y para sus ciudadanos», ha manifestado, en alusión al acuerdo alcanzado entre el Ministerio y las Comunidades Autónomas, con el voto en contra de Madrid.

El consejero madrileño ha insistido en que con su posición el gobierno regional respeta el marco establecido por el Real Decreto que regula el estado de alarma, por el que la presidenta «es la actual competente delegada para adoptar las medidas pertinentes».

Asimismo, ha recordado que cuando muchas comunidades autónomas registraban una incidencia acumulada a 14 días por encima de 1.000 casos por 100.000 habitantes, a su juicio, el Ministerio de Sanidad «consideraba que las comunidades autónomas ya tenían herramientas suficientes y necesarias para poder gestionar», por lo que se ha preguntado qué ha cambiado ahora cuando la incidencia acumulada media es de 139 casos.

En este sentido, ha argumentado que su oposición al cierre perimetral, el punto principal del acuerdo del Consejero Interterritorial, se debe también a que las comunidades autónomas «ya han sido capaces, con sus propia gestión, de disminuir la incidencia, y sigue en marcha el estado de alarma, que recoge que la autoridad competente para tomar decisiones es la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso».

«Y no lo consideramos oportuno, porque no creemos que el cierre perimetral sea una medida que beneficie a los ciudadanos en este momento», ha agregado, al tiempo que ha aludido a la densidad de población de la Comunidad de Madrid.

Así, tras aclarar que «Madrid no se va a cerrar perimetralmente», Escudero ha asegurado que «esa decisión no es una decisión de carácter político sino que es una decisión de carácter técnico, que es de control de la pandemia».

Según Escudero, otras comunidades autónomas han apelado al consenso pero no se ha señalado a la Comunidad de Madrid por su decisión de no perimetrar la región.

El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, ha aseverado que «el perimetraje de la Comunidad lo que puede traer consigo es aumento de casos a nivel local», lo que atribuye a la densidad de población.

Por su parte, la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, ha recordado que su estrategia es «allá donde realmente se produce un foco de contagio, una mayor incidencia de la enfermedad, es donde se adoptan las medidas fundamentales de control de la movilidad».

En cuanto a la evolución de la pandemia, Escudero ha explicado que se mantiene la tendencia a la baja desde hace un mes, y ha señalado que la incidencia acumulada a 14 días es de 226 casos por 100.000 habitantes, 35 puntos menos que hace una semana, y ha afirmado que están «satisfechos con esta progresión».

Asimismo, ha destacado que los casos se han reducido en un 13 por ciento respecto a hace una semana y un 35 por ciento respecto a hacer 15 días, y ha señalado que «poco a poco» se va reduciendo la cifra de hospitalizados y que la UCI «va dando pequeñas alegrías».

NECESIDAD URGENTE DE ELEVAR LA EDAD DE VACUNACIÓN CON ASTRAZENECA

Por otro lado, Escudero ha reiterado en el Consejo Interterritorial la «necesidad urgente de elevar la edad de administración de la vacuna de AstraZeneca lo antes posible» no solo para los mayores de 55 años sino incluso para mayores de 65.

«En un contexto de escasez de vacunas como el actual no podemos esperar ni un solo día más», ha advertido.

Tudanca ve esperanza en la moción, desvela contactos con Cs

0

El secretario autonómico del PSOE, Luis Tudanca, ha considerado que la moción de censura que este miércoles ha presentado en las Cortes con los votos de los 35 procuradores de su grupo abre un tiempo de «esperanza», al tiempo que ha desvelado que existen contactos con procuradores de Ciudadanos y reconoce que la «irresponsabilidad» del PP ante la convocatoria de elecciones en pandemia ha acelerado su registro en la Comunidad.

En su comparecencia ante los medios para detallar los motivos que han llevado al PSOE a presentar esta moción de censura, Tudanca ha asegurado que se abre una «nueva esperanza» en la Comunidad ante la «progresiva degradación de las instituciones».

«Hoy mi obligación y mi deber con la gente de esta tierra es presentar esta moción de censura y lo hago con toda la convicción, el PP ha generando una inestabilidad institucional imperdonable con convocatorias electorales en mitad de una pandemia para aferrarse al poder a cualquier precio», ha señalado el líder socialista, quien ha considerado que tanto el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, como su vicepresidente, Franscico Igea, han demostrado «que no están a la altura».

Así, Luis Tudanca se ha dirigido a los ciudadanos de Castilla y León para garantizar que hará todo lo que esté en su mano para que el cambio de Gobierno llegue y demostrar que es posible «otra forma de hacer política» y de «gestionar» en la Comunidad.

De este modo, tras desvelar que existe «disparidad» entre lo que manifiestan los procuradores de Ciudadanos en privado y lo que trasladan en público, ha pedido a los representantes de la formación naranja en la Comunidad que «escuchen a la gente de esta tierra» que «no aguantan ni un día más con este Gobierno.

«Ha llegado el momento, ya no valen las palabras, ya no valen las ambigüedades, esta moción ha llegado se va a votar en las Cortes y todos deberemos decidir si queremos que Igea y Mañueco sigan haciendo daño», ha señalado.

No obstante, Tudanca ha asegurado que será prudente en cuanto a desvelar los contactos pero sí ha detallado que ha mantenido conversaciones con el presidente del PSOE y del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre los pasos que hasta el momento se han dado en la Comunidad.

Asimismo, ha manifestado que al PSOE le consta que esta misma mañana, a raíz de la moción de censura presentada al Gobierno de Murcia, el presidente de la Junta recibía llamadas para impulsar un adelanto electoral en la Comunidad como ha hecho Isabel Díaz Ayuso en Madrid, una «irresponsabilidad» que ha acelerado la presentación de esta moción de censura en la Comunidad.

«Son ellos los que han tirado una bomba en la estabilidad política de este país y de esta Comunidad», ha aseverado, al tiempo que ha añadido que el PSOE no tenía prisa en la presentación de esta moción de censura. «Eran otros tiempos los que manejábamos, ellos han provocado de forma irresponsable esta inestabilidad en este país».

En este sentido, Tudanca ha dejado claro que con la moción de censura se descarta la posibilidad de adelanto electoral y ahora se deberá tomar la decisión sobre si quieren «perpetuar» a Igea y Mañueco en el poder durante esta legislatura y «atar su destino» al e Igea y Mañueco o «dar una esperanza de futuro».

«Quiero dar un proyecto de estabilidad en Castilla y León», ha insistido, quien ha reiterado que los contactos que se mantendrán para lograr los apoyos suficientes hasta que se vote la moción de censura en las Cortes se harán con «discreción, prudencia y responsabilidad».

En concreto, al PSOE, con 35 procuradores, le faltaría sumar seis escaños para lograr los 41 necesarios para tener una mayoría en la Cámara. Así, el hemiciclo se completa con 12 procuradores de Cs, dos de Podemos, uno de UPL, uno de Por Ávila y uno de Vox, con quienes el líder socialista ya mantiene contactos «discretos».

Así, ha asegurado que desde que esta misma mañana se presentara la moción de censura ha sentido un «enorme apoyo, aliento, ánimo y entusiasmo», tanto desde el PSOE como de otros colectivos y particulares. «Innumerables personas y colectivos desde hace tiempo reivindicaban la necesidad de un cambio de rumbo y de gobierno en esta tierra», ha trasladado.

PROYECTO DEL PSOE

En su intervención, el líder socialista ha trasladado que el PSOE de Castilla y León tiene un proyecto «autónomo» y ha garantizado que esta moción de censura tiene que ver «sólo» con Castilla y León. «Nuestro deber y responsabilidad es, hasta que se vote, lograr los apoyos suficientes para cambiar el gobierno y dar la estabilidad que merece y que ha perdido Castilla y León».

De este modo, ha señalado que de triunfar la moción de censura la Comunidad tendrá otro Gobierno, lo que no supondrá «daños» en la lucha contra la pandemia, ya que, a su juicio, el PSOE ha demostrado que a pesar de la situación «tendió la mano» pese a recibir «desprecio». «Es el peor momento posible con el peor gobierno posible».

Así, ha garantizado que si logra la Presidencia trabajará para volver a fraguar la paz social, el diálogo y el consenso, la lucha contra la pandemia será una «prioridad», se protegerá a las familias, las empresas, los autónomos y los trabajadores y se comenzará la lucha contra el reto demográfico. A esto ha sumado la necesidad de aprovechar los fondos de la UE para la recuperación y será un Ejecutivo que «luche» por la limpieza «después de demasiado tiempo de corrupción».

Tudanca ha señalado además que, en el caso de que la moción no prospere, quienes tendrán que asumir una «gran responsabilidad» serán los que la hagan fracasar. «A ellos los ciudadanos me temo que sí les harán pagar un altísimo precio».

Por último, Tudanca ha asegurado ser consciente del momento histórico actual al ser la primera moción de censura que se presenta a un Gobierno de la Junta de Castilla y León. «Asumimos esa responsabilidad muy conscientes de lo que significa y se juega esta tierra que el PP se ha esforzado mucho en adormecer, en que nunca suceda nada para que no se hable de lo mal que nos iba», ha concluido.

Comité de Cs justifica que las mociones de censura en Murcia no se consultaran con el resto de la Ejecutiva

0

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, uno de los siete miembros del Comité Permanente del partido, ha justificado que este órgano decidiera presentar sendas mociones de censura contra el PP en la Región de Murcia y en el Ayuntamiento de la ciudad sin haberlo consultado antes con el resto de la Ejecutiva de Cs.

«Son los órganos del partido, la Ejecutiva permanente, la que tiene que adoptar las decisiones del día a día», ha declarado en una rueda de prensa en la Cámara Baja cuando le han preguntado por las quejas de algunos dirigentes de Ciudadanos que han expresado su malestar por no haberse enterado antes de lo que se iba a hacer en Murcia.

Bal ha indicado que aquellos miembros de Cs que discrepen «podrán articular sus opiniones a través del cauce que se establece en los Estatutos» del partido.

SE PRECISABA «DISCRECIÓN» EN LAS NEGOCIACIONES

Asimismo, ha defendido que las negociaciones políticas en general y esta en particular «se tienen que llevar con discreción» porque en caso contrario «se frustran y no llegan a buen puerto». «Se ha gestionado dentro de las competencias internas de los órganos del partido que están previstos estatutariamente y cuando ha llegado el momento de contarlo se ha contado», ha añadido.

En cualquier caso, el portavoz parlamentario considera que, en este caso, romper los acuerdos con el PP y aliarse con el PSOE para impulsar mociones de censura y formar nuevos gobiernos en el Ayuntamiento y en la Región de Murcia era «la única decisión posible y responsable».

En este sentido, ha afirmado que Cs ha actuado correctamente ante la actitud «inadmisible» de los ‘populares’, por los cargos públicos que se pusieron la vacuna contra el coronavirus cuando aún no les tocaba y por la querella que el PP presentó contra el teniente de alcalde de Murcia (Cs), Mario Gómez, tras denunciar este irregularidades en contratos municipales.

«ESTO ES UN PARTIDO DE CENTRO»

Por otro lado, Bal ha dicho que le «sorprende la sorpresa» ante la decisión de Ciudadanos de romper la coalición con el PP en Murcia y pactar con el PSOE, teniendo en cuenta la importancia que siempre le han dado su partido a la regeneración y la lucha contra la corrupción.

«Siempre vamos buscando lo bueno para los españoles, nos da igual que venga del flanco derecho o del izquierdo», ha manifestado, recordando que Cs gobierna con el PP en varias comunidades autónomas y al mismo tiempo ha alcanzado acuerdos presupuestarios con el PSOE en otros territorios. Por tanto «no veo dónde está el cambio de rumbo, esto es un partido de centro de verdad», ha agregado.

Las conversaciones entre el PSOE y Cs sobre la situación en Murcia comenzaron hace más de un mes y se han desarrollado tanto a nivel autonómico como nacional. La presidenta de la formación naranja, Inés Arrimadas, encargó esta tarea a Marina Bravo, Carlos Cuadrado y José María Espejo-Saavedra.

Sin embargo, la decisión anunciada este miércoles en Murcia por la coordinadora autonómica de Ciudadanos, Ana Martínez Vidal –que tras la moción de censura presidirá el nuevo Ejecutivo con el PSOE– no se trató previamente con la Ejecutiva nacional en su conjunto, que se reunió por última vez el pasado 15 de febrero.

SE ESTÁ «DANDO UN ESPECTÁCULO»

Esto ha disgustado a algunos cargos de Cs, como el coordinador en la Comunidad Valenciana, Toni Cantó, que ha admitido en Twitter su discrepancia con la actuación de su partido en Murcia y ha avanzado que pedirá explicaciones a la dirección, al revelar que ni él ni «gran parte de la Ejecutiva» conocía esa decisión.

También se ha pronunciado el eurodiputado Adrián Vázquez, que cree que este ha sido «un día triste» y que en un momento en que los ciudadanos necesitan «estabilidad y buena gestión», los políticos están «dando un espectáculo», por lo que ha pedido perdón.

Por su parte, el viceconsejero de Transparencia y Calidad de los Servicios en la Junta de Castilla y León, Fernando Navarro, ha dicho que «nadie puede negar que es innovador presentar una moción de censura contra uno mismo», por el hecho de que Cs gobernaba con el PP en Murcia.

A raíz de los acontecimientos en Murcia, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), ha convocado elecciones anticipadas y ha destituido a su vicepresidente, Ignacio Aguado, y al resto de consejeros de Cs que había en el Gobierno.

Mientras, el PSOE y Más Madrid han registrado sendas mociones de censura en la Asamblea de Madrid y los socialistas han hecho lo mismo en Castilla y León contra el Ejecutivo de coalición del PP y Cs, liderado por el ‘popular’ Alfonso Fernández Mañueco.

«MARIONETAS» DEL PSOE

Por otro lado, la decisión de Arrimadas respecto a Murcia ha sido criticada por personas que en el pasado ocuparon cargos públicos y estuvieron en la Ejecutiva del partido, como el exportavoz en el Congreso Juan Carlos Girauta; la exportavoz en el Parlament de Cataluña, Lorena Roldán –ahora en el PP–; el exportavoz en el Parlamento de Baleares, Xavier Pericay; y la exdiputada en el Congreso Orlena de Miguel.

Girauta ha difundido un vídeo, que estaba haciendo circular el PP, en el que Arrimadas declaraba en una rueda de prensa que ahora hay que combatir la crisis del coronavirus y que «quien esté pensando en estos momentos en poner en peligro la estabilidad de los gobiernos tiene un problema moral». «Pues nada, a ver si los más rezagaditos entienden de una vez quién es, qué es y qué mueve a esta señora», ha escrito.

A Pericay le parece «grave y triste» comprobar que el presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, y su jefe de Gabinete, Iván Redondo, «mueven los hilos de la política» española «sin importarles un pimiento este país». De Miguel ha apuntado que también es «extremadamente triste» ver «quiénes se prestan gustosos al papel de marionetas», en alusión a Cs, algo en lo que el exportavoz en el Parlamento balear ha coincidido con ella.

Pero también ha habido quienes han respaldado públicamente a Arrimadas, miembros de la Ejecutiva nacional como Miguel Gutiérrez, diputado en el Congreso, y Daniel Pérez Calvo, portavoz en las Cortes de Aragón.

NO TOLERAR LA CORRUPCIÓN DEL PP

Este último ha validado el movimiento realizado en Murcia contra el PP afirmando que «la estabilidad de los gobiernos la ponen en riesgo quienes, desde la prepotencia y la convicción de que las instituciones son suyas, llevan años anteponiendo la corrupción y el mangoneo al interés general de las personas», que es «lo único» que preocupa a Ciudadanos. «Nunca nos quisieron como socios, sólo como cómplices», ha añadido.

Gutiérrez, por su parte, ha arremetido contra quienes, desde que Cs nació, «entendían la necesidad de un partido liberal de centro y reformista» y, en cambio, «ahora solo quieren que se diluya en un viejo partido podrido de corrupción sistémica», en alusión al PP. «Para eso no vinimos muchos», ha advertido.

También ha aplaudido a Arrimadas el exsecretario de Programas de Ciudadanos y exportavoz económico en el Congreso, Toni Roldán, que se ha congratulado de que el partido empiece a «mostrar con acciones valientes que quiere ser un partido útil para anclar España al centro, a las reformas y a la regeneración».

A su modo de ver, «lo raro era que tras 25 años de gobiernos del PP en Murcia» –donde las últimas elecciones autonómicas las ganó el PSOE–, la formación naranja «no hubiera sido garantía de cambio antes».

Roldán cree que «antes o después Ciudadanos tenía que enfrentarse a la disyuntiva entre seguir tratando de contentar a votantes de un lado que no iban a volver», un camino que «le estaba llevando a la irrelevancia», u «optar por volver a ser un partido útil a ambos lados», una opción «arriesgada pero a futuro mejor para España y para Cs».

Sánchez pilota la negociación con Cs para desbancar al PP en Madrid y Castilla y León

0

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, pilota las negociaciones que ha emprendido su partido con Ciudadanos para tratar de desbancar al PP tanto en la Comunidad de Madrid como en Castilla y León, donde los socialistas han presentado sendas mociones de censura que esperan que salgan adelante, sobre todo en el primer caso, según informan fuentes socialistas.

El jefe del Ejecutivo se ha reunido este miércoles durante casi tres horas con sus más estrechos colaboradores del partido en la sede socialista de la calle Ferraz para abordar el terremoto político que se ha desencadenado en España tras romper Ciudadanos con el PP en Murcia, al presentar una moción de censura junto al PSOE contra el presidente ‘popular’ Fernando López Miras.

El viraje de Ciudadanos en esta comunidad pronto ha tenido consecuencias más allá de Murcia y, a las pocas horas de registrarse la moción, la presidenta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que iba a convocar elecciones anticipadas para evitar una moción de censura contra su gobierno, que también compartía, hasta ahora, con Ciudadanos.

ELECCIONES ANTICIPADAS EN MADRID VS MOCIÓN DE CENSURA

Sin embargo, antes de hacerse oficial el adelanto, tanto Más Madrid como el PSOE se han apresurado a presentar sendas mociones de censura para tratar de evitar los comicios. Según la Asamblea, estas iniciativas ya han sido admitidas a trámite, por lo que ahora se abre un escenario incierto, si la presidenta quiere pelear en los tribunales que su adelanto electoral ha llegado antes.

A pesar de este posible litigio, en el PSOE creen que su moción de censura contra Ayuso, con su portavoz en la Asamblea, Ángel Gabilondo, como candidato, tiene muchas posibilidades de salir adelante, ya que Ciudadanos ya ha roto con el PP en esta Comunidad. De hecho, la presidenta madrileña ha cesado a su vicepresidente y dirigente de Ciudadanos, Ignacio Aguado, y al resto de consejeros del partido naranja tras conocerse la moción de censura de Murcia.

Por tanto, el objetivo para el PSOE ahora es lograr amarrar el apoyo de Ciudadanos a su moción de censura, algo que ven factible y para lo que se ha volcado ya todo el partido, empezando por el líder socialista y presidente del Gobierno.

Además, unas posibles elecciones anticipadas en Madrid, que Ayuso quiere convocar para el 4 de mayo, pillarían al PSOE sin candidato, ya que todos en el partido dan por hecho la marcha de Gabilondo para asumir el Defensor del Pueblo.

Para ocupar el primer puesto de esa hipotética candidatura suenan ya varios nombres, tanto entre la militancia socialista como entre miembros de la dirección, pero sobre todo el de la ministra de Defensa, Margarita Robles. Varios dirigentes socialistas reconocen que sería una buena opción para disputarle a Ayuso la Presidencia de la comunidad, aunque también señalan más opciones, como la ministra de Industria, Reyes Maroto.

Por otra parte, el PSOE no descarta sacar adelante la moción de censura que ha registrado en Castilla y León contra el presidente ‘popular’ Alfonso Fernández Mañueco, donde el PP también gobierna con Ciudadanos. En este caso, los socialistas asumen que el objetivo es más difícil de lograr, ya que Ciudadanos y el PP mantienen todavía unido su gobierno, al igual que en Andalucía. No obstante, no ven «improbable» que logren que triunfe.

Sánchez ha abordado este nuevo escenario en una reunión de casi tres horas en Ferraz con el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos; el secretario ejecutivo de Coordinación Territorial, Santos Cerdán; y la vicesecretaria general del partido y portavoz en el Congreso, Adriana Lastra. Un encuentro al que también ha asistido el líder del PSOE en la Comunidad de Madrid, el Delegado del Gobierno, José Manuel Franco.

El presidente ha abandonado la sede de los socialistas pasadas las 17.00 horas y, tras ello, el PSOE ha informado de que se cancelaba la rueda de prensa que tenía previsto ofrecer Ábalos en Ferraz para dar explicaciones, con el objetivo de dejar todo el protagonismo a los socialistas madrileños, que tienen previsto comparecer a última hora de este miércoles en la Asamblea de Madrid.

La comparecencia de Ábalos se había convocado en un primer momento para las 13.45 pero después se informó de que se retrasaba, sin hora concreta. Mientras, Sánchez convocaba a su núcleo duro del PSOE en Ferraz para una reunión de urgencia que se ha extendido durante casi tres horas.

Fuentes socialistas han explicado este miércoles que aunque los acontecimientos para presentar la moción en Murcia se «precipitaron anoche», las conversaciones vienen de largo. En concreto, aseguran que llevan más de un mes hablando con Ciudadanos con discreción, y que las direcciones de ambos partidos estaban al corriente.

MONCLOA, EN LAS NEGOCIACIONES CON CIUDADANOS DESDE HACE UN MES

Por parte del PSOE, las negociaciones las ha liderado Ábalos, Cerdán y también el secretario general de la Presidencia del Gobierno y persona de máxima confianza de Sánchez, Félix Bolaños.

El sector socialista en el Gobierno se ha mostrado este miércoles a primera hora esperanzando de que el movimiento en Murcia se replicara en otros territorios. De hecho, varios ministros recordaban que el propio Sánchez ya instó la semana pasada a la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, a desvincularse del PP y de la extrema de derecha y convertirse en un verdadero partido de centro útil, antes de acabar «mermado» por sus alianzas con la derecha y la extrema derecha.

En este sentido, fuentes de Moncloa avisaban de que a Ciudadanos «se le puede estar acabando el tiempo», y defendían que Arrimadas debería dejar de jugar con sus diez escaños, darse cuenta de que sus alianzas con la derecha les están perjudicando, y romper ya con un PP que, a su juicio, cada día es más «radical» por su comportamiento y sólo está en el «acoso y derribo».

Extremadura respalda cierres en Semana Santa y San José

0

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha respaldado la decisión de cerrar perimetralmente las Comunidades Autónomas en el Puente de San José y en Semana Santa, debido a que la movilidad «puede traer más riesgos que beneficios en un momento como éste, en el que se están empezando a ver los resultados del proceso de vacunación».

De esta forma se ha pronunciado Vergeles, en rueda de prensa este miércoles en Mérida sobre las decisiones tomadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de cerrar perimetralmente las CC.AA., limitar el toque de queda hasta las 23,00 horas como máximo, o establecer en cuatro el número de personas que pueden reunirse en el interior de un local, y de seis en el exterior, entre otras.

«No son medidas fáciles», ha admitido el titular extremeño de Sanidad, máxime en una comunidad como Extremadura en la que «la sociedad ha respondido de una manera tan importante a las recomendaciones de las autoridades sanitarias», que han permitido que la incidencia acumulada baje de los 50 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días.

Además, Vergeles ha considerado que las medidas adoptadas con respecto al Puente de San José se han tomado «de una forma excesivamente próxima» a esa fecha, por lo que «es probable que debiéramos haberlas adoptado antes».

Por eso, y sobre la pérdida de las reservas turísticas realizadas por ciudadanos de fuera de Extremadura, Vergeles se ha mostrado «seguro de que se tendrán que habilitar determinadas líneas de ayudas, y medidas de compensación para esos sectores que peor lo están pasando», ha dicho.

«NO ES DAR UN PASO ATRÁS»

En cualquier caso, y respecto al hecho de que algunas de las medidas adoptadas para el Puente de San José y la Semana Santa sean más restrictivas de las que hay ahora en Extremadura, Vergeles ha entendido que «esto no es dar un paso atrás», sino que se trata de «coger impulso para prepararnos ante una situación de movilidad que puede traer más riesgos que beneficios».

Por eso, el consejero de Sanidad ha realizado un llamamiento «una vez más comprensión en las medidas» que se han tomado, ya que se adoptan «exclusivamente para proteger la salud de la población» y con el objetivo de poder «vivir en la mejor de las normalidades».

«Yo entenderé todas las reclamaciones que tengan los sectores, entenderé la fatiga pandémica», ha resaltado Vergeles, quien ha añadido que en una situación como la actual, con un nivel de alerta 1 en Extremadura, que permite «vacunar con mayor agilidad», en su opinión «es prudente apostar por la cohesión del Sistema Nacional de Salud».

AMENAZAS A LA SITUACIÓN ACTUAL

En su intervención, el titular extremeño de Sanidad ha reafirmado la necesidad de seguir manteniendo los niveles de incidencia acumulada que tiene ahora mismo Extremadura, al tiempo que se va vacunando a la población, con el objetivo de que «cada vez las medidas no farmacológicas sean menos, y las medidas farmacológicas sean más».

Y es que, según ha señalado, en la actualidad existen «algunas amenazas» para poder mantener el nivel de incidencia en Extremadura, como es por un lado el «porcentaje creciente de la variante británica» en la región, que supone ya el 64 por ciento.

Una variante cuyo riesgo de transmisión es más alto, por lo tanto desde Salud Pública se ha adoptado el criterio de rastrear los contactos durante una semana «para abrir el abanico de posibilidades de detectar contactos estrechos», así como ampliar el aislamiento desde los 10 días actuales a los 14 días.

También se adoptarán medidas «muy drásticas» en aquellas poblaciones donde se detecten brotes, para intentar prevenir la extensión del virus, ha señalado el consejero.

Además, ha apuntado que otra amenaza a la situación actual es la movilidad, que «se puede ver incrementada» en fechas muy próximas como son el Puente de San José y la Semana Santa, de ahí la decisión del Consejo Interritorial de cerrar las CCAA en estas fechas. «Es necesario lanzar un mensaje de unidad, potente y claro a la ciudadanía de que no estamos para salvar semanas, sino para salvar vidas», ha concluido el consejero extremeño de Sanidad.

Feijóo carga contra las «intrigas» de Ciudadanos

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha tildado en redes sociales de «lamentable» que Ciudadanos (Cs) «esté más pendiente de intrigas para cambiar gobiernos que de gestionar la pandemia».

«Ha obviado principios y priorizado intereses partidistas sobre el bienestar de los españoles. Agradezco que Galicia votase estabilidad y que esté al margen de este caos», ha celebrado el también líder del PP gallego en su perfil de ‘Twitter’.

Feijóo se ha pronunciado de este modo tras evitar hacer declaraciones en la rueda de prensa posterior a su reunión con el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, tras los distintos movimientos que han derivado en el paso de su compañera de partido y presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de convocar elecciones anticipadas en la Comunidad.

El ‘terremoto’ político se inició con el anuncio de Cs de que rompía con el PP y presentaba con el PSOE una moción de censura que le da la presidencia de Murcia. A este paso le siguió el anuncio de elecciones anticipadas en Madrid, al que partidos de la oposición han respondido con el registro de mociones de censura. Posteriormente, el PSOE presenta también una moción de censura en Castilla y León.

FEIJÓO RECHAZÓ ‘ESPAÑA SUMA’ EN GALICIA

Feijóo, en las elecciones autonómicas de julio, rechazó ir en coalición con Ciudadanos (Cs) pese a que la tesis del PP estatal, ya previa, era explorar esta fórmula bajo el lema de ‘España Suma’ con el fin de tratar de volver a unir el voto. En Euskadi sí se ratificó la coalición, liderada por Carlos Iturgáiz, aunque los resultados en las urnas tampoco fueron positivos.

El presidente gallego reivindicó las siglas de su formación, aunque abrió las puertas de Cs, sin ningún paso concreto más allá de la integración simbólica en las listas de Juan José Chouza, exrepresentante de la formación naranja en Galicia, quien se sumó a la candidatura coruñesa como independiente y a título personal.

IRONÍA EN TWITTER DEL PPDEG

Por su parte, el PP de Galicia también ha colgado un tuit en el que reivindica la estabilidad y da las gracias a los gallegos.

«A esta hora del día no tenemos constancia de que Cs Galicia vaya a presentar una moción de censura con el apoyo de Podemos en el Parlamento autonómico», bromean los populares en su perfil de Twitter, ya que ninguna de las dos formaciones tienen representación en el Parlamento autonómico –en cuyo hemiciclo se sientan representantes de PSdeG, BNG y PPdeG (con mayoría absoluta este último partido)–.

El BCE se reunirá con el mercado fijo en la inflación y las nuevas perspectivas económicas

0

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) celebrará este jueves su reunión ordinaria de política monetaria y aunque, según el consenso de los expertos, no está previsto que se adopte ninguna medida, el mercado se fijará con atención en lo que la entidad tenga que decir sobre el alza de la inflación o en sus nuevas perspectivas económicas.

«Los mercados buscan diseccionar si el BCE cumplirá o no con su promesa de una política monetaria holgada a futuro», ha indicado la analista de Monex Europe, Olivia Álvarez. También ha afirmado que el banco central debería subrayar que las perspectivas de inflación a corto plazo están sujetas a unos efectos de volatilidad más elevados.

Álvarez ha explicado que los rendimientos de los bonos soberanos de la zona euro han sufrido el efecto de arrastre de sus homólogos estadounidenses, por lo que «ya han captado la atención» de los banqueros centrales del BCE.

Con respecto al margen de maniobra de la entidad con sede en Fráncfort, los expertos difieren. Para el economista jefe de Julius Baer, David Kohl, contrarrestar el alza en los rendimientos «será difícil», ya que está provocado por «tendencias globales».

De su lado, el gestor de renta fija de A&G Banca Privada, Germán García-Mellado, estima que las variaciones en el programa de compra de bonos podría ser el instrumento que elija el BCE para afrontar este incremento en los rendimientos. «Este parece ser el instrumento que podría ser utilizado en primera instancia, debido a la flexibilidad con que fue concebido el PEPP, que permite desviarse de los objetivos iniciales», ha indicado.

En todo caso, la mayoría de analistas no esperan que el BCE adopte medidas en su comunicado de política monetaria, sino que Lagarde utilice un tono especialmente acomodaticio durante la rueda de prensa posterior a la reunión.

«El BCE está en piloto automático y considera que la configuración actual de las herramientas de política monetaria ofrece suficiente apoyo y flexibilidad», ha valorado el gestor de cartera senior para Europa de Pimco Konstantin Veit.

Aunque desde el punto de vista financiero, los rendimientos acapararán toda la atención, desde el lado macroeconómico el BCE también dará que hablar a los analistas y participantes del mercado. El organismo tiene previsto presentar sus perspectivas económicas trimestrales, en las que se espera una revisión al alza por el optimismo de la vacunación.

«Se mantendrá la previsión para la inflación, debido al panorama del mercado laboral europeo, donde la pérdida de empleos de baja cualificación es superior al ritmo de creación de puestos de trabajo más cualificados», ha asegurado el director de crédito de Vontobel AM, Mondher Bettaieb-Loriot.

El Senado da su visto bueno a la Ley de ‘nueva normalidad’ durante la pandemia

0

El Senado ha aprobado este miércoles, con 145 votos a favor, 91 en contra y 19 abstenciones, el Proyecto de Ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 que provenía del Congreso de los Diputados, conocido como el decreto de la ‘nueva normalidad’.

Las enmiendas del PP han sido rechazadas, lo que ha motivado las críticas del senador popular Antonio Alarcó. «En la primera Ley sanitaria de esta legislatura resulta que ninguna de las enmiendas del partido mayoritario de la oposición han sido apoyadas. Todas estaban encaminadas a mejorar la salud y prevención de todos los españoles. Me produce tremenda tristeza. Me ha dolido muchísimo. Meten ideología en la Ley, pero hay que hacer política sanitaria», ha argumentado.

En contraste, el senador socialista Manuel Ángel Fernández Palomino ha destacado que este norma «era y es necesaria para afrontar la pandemia». «Es muy complicado adaptar una legislación, pero estos meses han servido para certificar que fue y es una buena norma para dar respuesta a una situación cambiante», ha defendido.

Entre las medidas contempladas en el texto, se mantiene la obligación para las personas, a partir de los seis años, de usar mascarilla en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros.

En relación a los fabricantes y los titulares de autorizaciones de comercialización de aquellos medicamentos considerados esenciales en la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, el texto recoge que deberán comunicar a la Dirección de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) el ‘stock’ disponible, la cantidad suministrada en la última semana y la previsión de liberación y recepción de lotes de los mismos, incluyendo las fechas y cantidades estimadas.

Además, incluye que las administraciones competentes velarán por garantizar la suficiente disponibilidad de profesionales sanitarios con capacidad de reorganización de los mismos de acuerdo con las prioridades en cada momento. Asimismo, alude a la garantía de un número suficiente de profesionales involucrados en la prevención y control de la enfermedad, su diagnóstico temprano, la atención a los casos y la vigilancia epidemiológica.

Exmagistrado del TC acusa a PP y PSOE de pervertir el espíritu constitucional

0

El exmagistrado del Tribunal Constitucional Manuel Aragón ha acusado este miércoles al PSOE y al PP de «pervertir el espíritu constitucional» al querer repartirse los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en lugar de llegar a un consenso sobre todos ellos, una actitud que además, según ha denunciado, traslada a la opinión pública una apariencia de imparcialidad de las personas elegidas que no suele corresponderse con la realidad.

Así lo ha señalado Aragón durante su comparecencia ante la Comisión de Calidad Democrática del Congreso, donde ha acudido a plantear propuestas para mejorar la independencia de los órganos reguladores.

Aragón, que llegó al TC a propuesta del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, ha hecho hincapié en que, cuando la ley exige una determinada mayoría para la elección de un órgano –él es partidario de mantener los tres quintos (210 votos)–, los partidos no pueden limitarse a repartirse los puestos, sino que han de llegar a un acuerdo mediante el que todos los elegidos obtengan la confianza de todos los que los eligen, para lo que hay que aplicar un método de «vetos mutuos».

Eso es lo que, a su juicio ocurrió cuando se designó a los primeros miembros del Tribunal Constitucional, pero dista mucho de lo que ocurre ahora cuando, a su juicio, lo que se pretende es un mero reparto de puestos.

«ME SOBREPASA EL ASUNTO»

«Eso es una perversión del espíritu constitucional sin duda alguna. Así de claro lo digo ya que se me da la oportunidad», ha dicho, visiblemente irritado en el Congreso. «Siento ponerme así pero me sobrepasa el asunto», ha confesado.

Ese «reparto puro y simple de cuotas» es, desde su punto de vista, lo que crea «apariencia de politización», aunque no implica que quienes vayan a llegar al puesto «vayan a obedecer instrucciones». «Yo no he recibido nunca instrucciones de nadie, nadie se atrevió a dármelas y si me las hubieran dado yo hubiera respondido de la peor manera», ha advertido.

Según ha relatado, el conoce muchas personas que han ocupado este tipo de puestos y que han actuado con total independencia por su prestigio personal y su honorabilidad.

APARIENCIA DE IMPARCIALIDAD

«Lo que me preocupa y lo que hay que combatir es la imagen, la apariencia de imparcialidad», ha dicho, subrayando que se pueden utilizar medidas del Derecho para «forzar consensos» pero que bastaría con actuar con «lealtad al espíritu constitucional».

También el magistrado Manuel Ruiz de Lara, portavoz de la Plataforma por la Independencia Judicial, ha criticado el actual sistema de elección de vocales del CGPJ pues considera que es «una farsa política» en la que los principales líderes se «reparten los cargos» en un «intercambio de cromos», sin que los candidatos jueces sean siquiera examinados en las Cortes.

Ruiz de Lara, que defiende el sistema original del CGPJ de que los doce vocales de extracción judicial sean elegidos directamente por los jueces, cree que sólo caben dos alternativas al bloqueo actual: o cambiar la ley vigente o bien que los partidos que mantienen «la farsa» se comprometan a nombrar sólo a aquellos vocales de extracción judicial (doce de los 10 del Consejo) que sean elegidos previamente por los jueces en unas elecciones libres y democráticas.

Gobierno y CCAA aprueban los cierres perimetrales en Semana Santa y San José

0

El Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas han acordado finalmente este miércoles, con el voto en contra de la Comunidad de Madrid, aprobar el documento común de medidas para Semana Santa y el puente de San José, que incluye, entre otras cuestiones, el cierre perimetral de las autonomías entre el 17 y el 21 de marzo en aquellos territorios en los que sea festivo el día 19 de marzo por el puente de San José, y desde el 26 de marzo al 9 de abril por la Semana Santa.

Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en la que también ha asegurado que todas las autonomías, salvo Madrid, se han posicionado a favor del documento para estas fechas.

Dicho texto de actuaciones, que se recogerá en una orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y será de obligado cumplimiento, apunta al cierre perimetral autonómico en estas fechas, cuestión que no afectará a Canarias y Baleares, donde quedará limitada la entrada a los supuestos establecidos en el estado de alarma que rige hasta mayo.

En cuanto al toque de queda, el Consejo Interterritorial ha acordado adelantar el horario máximo a las 23.00 horas, por lo que las autonomías tendrán la oportunidad de establecerlo a las 22.00 horas o bien a las 23.00 horas, pero no más.

La ministra también ha explicado que las reuniones sociales se limitarán a un máximo de cuatro personas en espacios públicos cerrados, a seis en sitios abiertos, y las reuniones se limitarán a convivientes en espacios privados.

ACUERDO DE MÍNIMOS

Según ha explicado Darias, este documento es un acuerdo de mínimos, por lo que las Comunidades Autónomas podrán seguir manteniendo medidas más restrictivas en estas fechas, como adelantar el toque de queda hasta las 22.00 horas o, en el caso de que lo prefieran, ampliar el cierre perimetral a nivel provincial o municipal.

Además, se han dado una serie de recomendaciones que tienen que ver con no bajar la alerta en las Comunidades Autónomas en las dos semanas previas a estas fechas y también con las que tengan que ver con eventos masivos.

AVISO A MADRID

Durante su comparecencia en la rueda de prensa, Darias también ha querido lanzar un aviso a las Comunidades Autónomas y, en especial, a la región madrileña que este acuerdo es de obligado cumplimiento, después de que el consejero de Salud de este territorio anunciara que no cerrarían Madrid.

En la reunión, la Comunidad de Madrid también se ha quejado de que los turistas internacionales puedan llegar a los archipiélagos mientras que no lo pueda hacer un ciudadano madrileño. Aquí, Darias ha precisado en su comparecencia que se pretende evitar el turismo nacional.

Sobre este turismo internacional, Darias ha repetido ante varias preguntas en este sentido, las medidas acordadas y recogidas en el estado de alarma en relación al control y restricciones a los vuelos procedentes de otros países.

La vacuna de Aelix contra el VIH consigue resultados positivos en su ensayo clínico

0

La vacuna HTI de Aelix Therapheutics S.L. contra el VIH ha conseguido «resultados positivos» en su ensayo clínico, informa este miércoles la empresa biotecnológica en un comunicado.

Los resultados apoyan el desarrollo de estrategias basadas en esta vacuna en combinación con otros agentes, para controlar el VIH sin medicación antirretroviral, por lo que la vacuna –en investigación clínica– permite permanecer «un tiempo prolongado» sin tratamiento antirretroviral (TAR).

Aelix es una spin-off con sede en Barcelona del consorcio público-privado catalán Hivacat, y participada por diversos inversores, como Caixa Capital Risc, y la empresa tiene una licencia mundial exclusiva para el desarrollo y comercialización del inmunógeno HTI.

PRESENTACIÓN EN LA CROI

El estudio, presentado este mismo miércoles en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas 2021 (Croi), ha evaluado la seguridad, tolerabilidad, inmunogenicidad y eficacia de la vacuna en personas que viven con el VIH y que recibieron tratamiento antirretroviral de forma temprana.

El ensayo, que alcanzó sus objetivos primarios y secundarios de seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad, también evaluó la eficacia de la vacuna HTI para evitar, retrasar o contener el rebote viral, en comparación con el grupo que recibió placebo.

Para esa evaluación, los participantes se sometieron a una interrupción analítica del tratamiento (IAT) con TAR de hasta 24 semanas, en la que se controló semanalmente la carga viral plasmática.

Los datos muestran una mayor proporción de participantes sin TAR en el grupo tratado con la vacuna, y esta señal es más marcada entre los participantes sin antecedentes genéticos favorables, es decir, en aquellos sin ciertos alelos HLA de clase I que se han asociado con el control espontáneo del VIH.

En estos participantes, 8 (40%) participantes vacunados pudieron permanecer sin TAR durante más de 22 semanas, en comparación con solo 1 (8%) en el grupo que recibió placebo.

BEATRIZ MOTHE

Beatriz Mothe, investigadora principal del estudio de la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas (FLS) y colaboradora del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, considera demostrado que la vacuna puede «modular la respuesta inmunitaria específica contra el VIH del paciente», de manera que puede contribuir a un mejor control del VIH sin terapia antirretroviral continuada.

José Moltó, investigador colaborador en la FLS, ha agradecido la contribución de los participantes, de la FLS, de IrsiCaixa y de BCN-Checkpoint, «especialmente por su valentía para continuar y concluir el estudio en unas condiciones estresantes» por la pandemia de coronavirus.

Críticos de Cs: Las mociones de censura provocan un partido poco «fiable»

0

La plataforma ‘Renovadores’ de Ciudadanos, crítica con la dirección liderada por Inés Arrimadas, ha cuestionado este lunes la moción de censura en la Región de Murcia presentada por PSOE y Cs para desbancar al ‘popular’ Fernando López Miras pues, en su opinión, genera la creencia de un partido poco «fiable» en el resto de España lo que podría provocar la desaparición del partido.

En la presentación telemática de la corriente crítica en Madrid, el exdiputado en el Parlament catalán y portavoz de la plataforma, Antonio Espinosa, ha señalado que la moción de censura en Murcia es la «constatación de una serie de errores estratégicos» de «cómo» se entiende la política en la dirección actual de Cs, que «se producen desde hace tiempo» y ahora «están empeorando» en todas las comunidades autónomas.

«¿Cómo es posible que nos hayamos hecho una autocensura?», ha preguntado Espinosa, que ha lamentado que la moción «no tiene coherencia ninguna» y «no se va a entender» porque Cs ya estaba en el gobierno regional. «Será un error capital para el devenir de Ciudadanos. No solo ya en esta comunidad, también en otras y en España. No se nos va a ver como un partido fiable», ha avisado.

A su juicio, si el pacto de gobierno entre PP y Cs es «imposible de seguir cumpliéndose, lo coherente» es abandonar ese Ejecutivo y, «desde esa posición te replanteas la estrategia a desarrollar», ya sea «una moción o unas elecciones», o sino «confundirá» al electorado.

«Aquí se trata de un cambio sin querer perder la silla, sin someternos al veredicto de las urnas. Si haces un pacto y se incumple, lo normal es que lo denuncies. No es normal hacer una moción de censura, no es ético», ha señalado el que fuera diputado autonómico. Espinosa también ha criticado que el nacimiento de ‘Renovadores’ de Cs surge porque «la dirección actual es una auténtica losa para el partido», con Arrimadas tomando «decisiones muy inapropiadas» con una «estructura de organización» basada en un «modelo de hiperliderazgo».

En esta línea, ha afeado que la Ejecutiva de la formación ‘naranja’ no tiene una función «de órgano deliberativa», sino «decorativa», que «no se entera» y se «limita a aplaudir la mayoría de veces». «El resultado es el declive de la organización», ha alertado el portavoz de la plataforma, que ha pedido «cambiar las estructuras del partido» porque, en su opinión, de seguir así, «con decisiones tan torpes», Cs llegará «incluso a la desaparición».

CONGRESO EXTRAORDINARIO

Espinosa también ha pedido un congreso extraordinario en «condiciones democráticas y de igualdad para todo el mundo» porque la situación es «extraordinaria».

Previamente, en una carta que está dirigida a Arrimadas y firmada por el exdiputado en el Parlament y portavoz de la plataforma, Antonio Espinosa, han manifestado su «total desacuerdo» y han asegurado que la última Asamblea ordinaria fue en febrero de 2017, por lo que una nueva debe celebrarse el 15 de junio –deben pasar cuatro meses desde las elecciones a menos que la dirección decida lo contrario–, ya que los estatutos establecen que las asambleas ordinarias deben celebrarse una vez cada cuatro años, han resaltado.

«De no actuar así, a nuestro juicio, tú como presidenta y el resto del Comité Ejecutivo estaréis incurriendo en un grave incumplimiento estatutario que se sumaría al que supuso la no celebración de primarias para elegir candidato» a la Presidencia del Govern, cuando se sustituyó a Lorena Roldán por Carlos Carrizosa sin unas nuevas primarias.

Los Reyes presiden el XIX concierto ‘In Memoriam’ en homenaje a las víctimas del terrorismo

0

Los Reyes Felipe y Letizia han presidido este miércoles el XIX concierto ‘In Memoriam’ en homenaje a las víctimas del terrorismo, un acto en el que el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), Tomás Caballero, ha denunciado los intentos de «blanquear el pasado» del terrorismo de España, de ahí que haya pedido justicia para los crímenes de ETA sin esclarecer y reformas legales que pongan fin a los actos de homenaje a etarras.

«Tampoco podemos admitir argumentación alguna que trate de justificar los crímenes del fanatismo religioso yihadista», ha continuado Tomás Caballero en un discurso en el que ha subrayado que en España la actuación terrorista dejó «verdugos y demasiados cómplices que hoy intentan normalizar su situación e integrarse, tratando de desdibujar sus atentados terroristas y blanquear su pasado».

En este sentido, ha dicho que la verdad «no admite ambigüedades» y no se puede «equilibrar» el sufrimiento padecido por las víctimas de ETA con el de quienes integraban la organización terrorista. «Es imposible ocultar toda la sangre que derramaron y el inmenso, permanente e irreversible dolor causado», ha señalado Caballero.

En su discurso ha agradecido el apoyo brindado por los Reyes que, vestidos de oscuro en señal de respeto, han sido recibidos en las puertas Auditorio Nacional, en el que se ha establecido limitación de aforo siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias por la pandemia del Covid-19.

Una vez en su interior, los Reyes han saludado a las autoridades presentes en el acto, entre ellas la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la presidenta del Congreso, Meritxel Batet, o el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz.

También han acudido al acto el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, o la administradora única de RTVE, Rosa María Mateo, entre otras. Finalmente no ha asistido, por contra, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras el anuncio de anticipo electoral.

Los Reyes han accedido al palco del Auditorio Nacional de Música entre aplausos antes de dar inicio al concierto, a cargo de la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE, bajo la batuta de Federico Jusid, y que ha sido retransmitido en directo por la corporación pública. Allí, con asientos vacíos para guardar las distancias, los monarcas han escuchado el himno nacional con el público en pie.

ATENTADOS SIN RESOLVER Y ACTOS DE HOMENAJE

Durante su intervención, el presidente de la FVT ha sostenido que «ahora más que nunca» es preciso continuar trabajando desde la unidad con el objetivo de «asentar un relato donde quede bien claro que las víctimas eran inocentes, donde quede escrito que las víctimas defendieron la democracia y confiaron en el estado de derecho como único instrumento». «Ellas nunca quisieron participar en esta historia de terror y ninguna mereció el daño sufrido», ha apuntado.

En este sentido, ha recordado que el 40% de los atentados cometidos en España no tienen autor material condenado, citando sobre todo a los crímenes cometidos por ETA. «Mientras no haya una colaboración en su esclarecimiento por parte de quienes participaron de una u otra forma en los mismos, mientras los afectados no hayan logrado el mínimo resarcimiento de ver cómo se condena a los culpables, difícilmente podemos hablar de etapas superadas o de mirar hacia adelante», ha dicho.

«Seguiremos defendiendo que la justicia no desista ante quienes causaron tanto sufrimiento y, todavía hoy, no se les percibe arrepentidos; el Estado de Derecho no les debe absolutamente nada», ha concluido el presidente de la FVT, que también ha pedido reformas legales para evitar que los actos de homenaje a los terroristas sigan celebrándose, provocando «humillación y vejación para sus víctimas».

ESTRENO DE LA PIEZA ‘EL SILENCIO DE SUS NOMBRES’

Este concierto, que coincide con el decimoséptimo aniversario de los atentados yihadistas en Madrid que dejaron 193 muertos y cerca de 2.000 heridos, se produce después de que este evento anual se celebrase el pasado año a puerta cerrada después del acuerdo del Consejo de Ministros de ese mismo día, que, entre otras medidas, suspendía todo espectáculo con aforo superior a las 1.000 personas, por los efectos de la Covid-19.

Tras guardar un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas, el concierto ha arrancado con el estreno absoluto de la cantata ‘El silencio de sus nombres’, del compositor, pianista y director Federico Jusid bajo encargo de la Fundación Víctimas del Terrorismo cuando se cumplen 20 años de su nacimiento.

Se trata de una pieza dedicada a los familiares que han perdido a sus seres queridos y a los supervivientes con la que su autor ha querido transmitir un mensaje de dolor y solidaridad, al mismo tiempo que un deseo vitalista de superación, de «búsqueda de la luz».

A continuación, se ha interpretado ‘Lamento de Dido’, el aria de la ópera barroca de Henry Purcell y como solista la soprano Jone Martínez, seguida de la ‘Ciacona’, del compositor de Algeciras José María Sánchez-Verdú, una danza homenaje a Johann Pachelbel e inspirada en la célebre ‘Chacona en Fa menor’ del compositor y organista alemán del barroco.

Ha cerrado el acto ‘Concierto para piano y orquesta en La menor’ del noruego Edvard Grieg, con el pianista venezolano Sergio Tiempo, en la que fue la última que revisó Grieg con sus tres movimientos: ‘Allegro molto moderato’, ‘Adagio’ y ‘Allegro moderato molto- Quasi presto ‘y Andante maestoso’.

El concierto, enmarcado en los actos del Día Europeo de Víctimas del Terrorismo que se conmemora el día 11 de marzo, ha contado con el patrocinio del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, RTVE, la Fundación Montemadrid y el Ayuntamiento de la capital.

Los partidos instan al Gobierno a reparar a las víctimas de la talidomida

0

El Senado ha instado al Gobierno, a través de una moción en la que se han puesto de acuerdo todos los grupos políticos, a adoptar «todas las medidas necesarias» para garantizar la «reparación moral y económica» de todos los afectados por la talidomida en España.

El texto pide al Ejecutivo que proceda «cuanto antes» a cumplir con los Presupuestos Generales del Estado de 2018, que recogían las ayudas para las víctimas de este fármaco en los años 60. De la misma forma, los grupos han acordado exigir a la compañía farmacéutica Grünenthal la «reparación económica del daño causado en cuantías adicionaes a las ayudas previstas».

«Seguiremos exigiendo la responsabilidad a la farmacéutica para que reconozca el daño, pida perdón y asuma la colaboración económica en las reparaciones a estas personas, que nunca serán suficientes», ha comentado en su intervención la senadora socialista Ana Belén Edo, quien ha pedido «disculpas» a los afectados. «No hemos sabido ajustarnos antes a vuestras demandas», ha señalado.

En este sentido, Edo ha avanzado que las ayudas «están pendientes solo de los informes del Ministerio de Hacienda, Presidencia y dictamen del Consejo de Estado». «Se prevé su aprobación en pocos meses y después se abrirá otra vez el plazo para la solicitud de ayudas», ha destacado. Según ha indicado, se va a reconocer con 12.000 euros por punto de discapacidad producto de la talidomida, y por el momento solo quedan pendientes 61 expedientes de un total de 593 solicitudes.

La proponente de la moción ha sido la senadora Mirella Cortès, de ERC, quien también defendió esta cuestión en el Pleno del Senado del 23 de febrero ante el ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias. «Los efectos negativos del fármaco dejaron a multitud de bebés con malformaciones congénitas muy importantes que están acarreando durante toda su vida. Alrededor de 3.000 personas en España llevan reclamando medidas de reparación por los daños sufridos. Medidas llevadas a cabo en todo el mundo excepto en el Estado español», ha explicado.

Así, y «después de 60 años de olvido institucional», Cortès ha argumentado que «ya ha llegado el momento, hace tiempo que lo era, de asumir y reparar los derechos de todos los afectados que han sido olvidados». «Solo es cuestión de voluntad política», ha esgrimido.

Iglesias reconoció ante Cortès que el hecho de que los afectados por la talidomida en los años 50 y 60 aún no hayan recibido indemnizaciones «revela las carencias de un sistema democrático que no siempre ha sabido hacer justicia de una tragedia que sucedió durante el franquismo pero se extiende en los gobiernos durante la democracia». «Pone en cuestión nuestra salud democrática, por eso tenemos la obligación de reparar las injusticias que se han cometido», reconoció.

El ministro de Derechos Sociales avanzó que la regulación de las ayudas, en cualquier caso, «se va a culminar en cuestión de meses». Sin embargo, ha admitido que «la reparación económica y moral va a ser insuficiente». «Eso tenemos que reconocerlo aunque vayamos en la línea adecuada. Lo que está en mis manos se está gestionando todo lo rápido que podemos», añadió al respecto.

La moción aprobada este miércoles exige culminar «en un plazo máximo de seis meses» la elaboración y tramitación del Proyecto de Real Decreto para regular estas ayudas para los afectados entre el periodo de 1950 a 1985, sin que se requiera un grado mínimo de discapacidad. Asimismo, se insta al Gobierno a pagar antes de que finalice el año 2022 las ayudas previstas en los Presupuestos de 2018.

Otras medidas contempladas son «analizar» posibles exenciones fiscales y tributarias para las indemnizaciones; realizar en nombre del Estado una «disculpa pública» hacia las víctimas y sus familiares; o crear un comité de seguimiento con la participación de las asociaciones de víctimas para «velar por el correcto cumplimiento de esta iniciativa».

Sanidad: Los vacunados no tendrán «ninguna ventaja» para poder viajar en Semana Santa

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha aclarado que las personas ya vacunadas contra la COVID-19 no tendrán «ninguna ventaja» para poder viajar entre comunidades autónomas durante el puente de San José y Semana Santa por las restricciones acordadas este miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

«Ventajas de las personas vacunadas ninguna. No forma parte del acuerdo», ha afirmado rotundamente Darias en rueda de prensa, contestando a esta posibilidad que fue planteada en un primer momento por el ex vicepresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio Aguado.

El pasado jueves, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, calificó de «complicado» que estuviera disponible un certificado de vacunación de este tipo. «Conviene recordar que el objetivo de la vacunación, que va a ayudar a la movilidad, es reducir contagios, hospitalizaciones y fallecidos. Y, a partir de ahí, se puede plantear todo lo demás. Habrá que ver si puede estar disponible pero los plazos hacen un poco complicado que tenga sentido plantearlo tan abiertamente», explicó.

Sobre los certificados de vacunación a nivel comunitario, Darias ha resaltado que hay un «avance muy importante» en el seno de la Unión Europea. «Hay bastante avance respecto a las características técnicas del documento, también respecto al uso sanitario, especialmente si hay una persona que se vacuna de una primera dosis y tiene que desplazarse a otro país. Estamos avanzando para ver otros posibles usos sanitarios», ha destacado.

En cuanto a la posible compra de dosis de la vacuna rusa ‘Sputnik V’ por parte del Gobierno, la ministra ha defendido que España irá «siempre de la mano de la Agencia Europea del Medicamento y de la Unión Europea». «Esa posición de fortaleza que da la UE es fundamental para España», ha agregado.

Por último, la ministra ha recordado que «la vacunación es el horizonte de esperanza». «Ese es nuestro objetivo y en eso estamos volcados. Vacunar cuanto antes a los mayores de 80 años es nuestro mayor objetivo, tras ellos serán vacunados los mayores de 70 y después los mayores de 60. A partir del grupo nueve de vacunación serán los grupos etarios, es decir, por edad. A partir del segundo trimestre (a partir de abril) el ritmo de vacunación aumentará para llegar a nuestro objetivo del 70 por ciento de la población vacunada a final del verano», ha concluido.

Canelita junto a Sami Duque y Keen Levy en ‘Báilame’

0

Los cantantes andaluces Canelita, Sami Duque y Keen Levy presentan ‘Báilame’, su colaboración conjunta acompañada del siguiente videoclip.

‘Báilame’ ha sido compuesta por Keen Levy, Sami Duque & Canelita, contando con producción de Isidro Suárez. Una canción bailable de sonidos urbanos con toques de flamenco y de música oriental. El vídeo musical es obra de Outerspace, con imágenes en las que vemos a los artistas bailando e interpretando la letra del tema rodeados de mujeres.

Canelita es un cantante de flamenco gaditano que editó su álbum debut “Vivo errante” en 2004, a los 14 años de edad. Y apenas cumplió los 25 ya contaba con 8 discos en su haber, entre ellos “Bésame” (2006), “Soñaré” (2012) o “Sálvame” (2015), y múltiples conciertos, habiendo logrado el reconocimiento del público y crítica más allá del ámbito del flamenco, bulería, rumba o tango. Este es el siguiente single que edita tras el éxito de ‘Te miro’ , ‘Cuando va a cambiar’ (con Los Nietos de la Rumba) , ‘Mujer fiel’ y ‘Pasión de amor’.

Canelita Sami Duque  Keen Levy Báilame

Por su parte, el rapero malagueño Sami Duque apodado el “Flamenco Urbano” por su estilo entre sonidos gitanos y árabes, debutó en la música en 2018 y desde entonces ha destacado por singles como ‘No te veo’, ‘Te tengo’, ‘La dueña’ (con Rasel), ‘Sisha’, ‘Buscándote’, ‘Ronea’, ‘No puedo'(con Samueliyo Baby), ’Mentira’, ‘La toalla’, ‘Carmela’, ‘Dime Que Me Amas’ (con Keen Levy) o la reciente ‘Se lo cree’ (con Moncho Chavea).

Canelita Sami Duque  Keen Levy Báilame

Y el almeriense Keen Levy saltó a la fama en el 2015 cuando se presentó a la 1ª edición del reality “Go Talent” junto a su grupo Black Diamond Inc llegando a la semifinal. Posteriormente desde 2019 en solitario, fue destacando en singles como ‘Borracho & Loco’, ‘No quiero verte (junto a RVFV),’Mi consuelo’, ‘Mala Mía’, ‘Dale suavesito’ (con Chema Rivas), ‘Desnúdate’, ‘Las 12’, ‘Tik Tok’, ‘Discretos’, ‘Mi momento’, ‘Mátame’, ‘Dime que me amas’ (con Sami Duque) o sus recientes duetos con Zaira en ‘Tus besos’ y ‘Sin ti’, en los que mezcla música urbana con mambo y flamenco.

Canelita Sami Duque  Keen Levy Báilame

Letra ‘Báilame’ de Canelita, Sami Duque & Keen Levy

[Verso 1: Sami Duque, Canelita & Keen Levy]
Y acercarme a tu verita, mami, yo no quiero hacerte ya más daño (Agua)
Yo sé que tú cometerías una locura y seguro más de un pecado (95)
Pero no quiero causarte dolores de cabeza
Aunque tú sabes que alejarme de ti qué trabaja’íto me cuesta
Oye, no dudes que ella es mía y que su vida se la estaba renovando
Que no ha tenido buena escuela y que su mundo se lе fue todo apagando
Hasta que llegué yo a darlе, lo que tenía encendí’o
He compartido con ella que sufre de corazón partí’o
Pa’ qué contarle tantos cuentos si en ninguno estaba ella escuchando
Ella necesita salir a la pista y olvidarlo todo bailando
Y yo traigo la tarima, la que tú estabas buscando
Susurrarte en el oído, besarte poco a poco lo labios

[Estribillo: Canelita]
Y se baila, al ritmo que la miro a ella le encanta
Moviendo la cintura se arrebata
Y ahora sí que no puede controlar
Ya estamos en la pista roneando
Y buscando la forma y la manera de intentarlo
A ver quién sale de los tres ganando
Seguro que ella no pensará igual
No sé qué estás buscando

[Verso 2: Keen Levy, Canelita & Sami Duque]
Ahora me siento yo culpable, he llorado por no haberte comprendido
Ahora te veo bailar con otro y al mirarte se me nublan los sentidos
Pero ya me he dado cuenta, que la culpa la tenía
Es que me meo de la risa cuando escucho hablar esas tonterías
Es que ya no somos unos críos ni ella tampoco ya es una niña
Pa’ que le venga llorando sin motivos ni razones
Cuando la culpa ha sido tuya que no aprendiste a darle valores
Yo te quisiera, compañera, en esta noche poder complacerte
Aunque yo sé que en tu camino no ha sido fácil el llegar a entenderte
Pero yo quiero intentarlo, me cueste lo que me cueste
Porque tú eres pa’ mí la primera y no quiero perderte

[Estribillo: Canelita]
Y se baila, al ritmo que la miro a ella le encanta
Moviendo la cintura se arrebata
Y ahora sí que no puede controlar
Ya estamos en la pista roneando
Y buscando la forma y la manera de intentarlo
A ver quién sale de los tres ganando
Seguro que ella no pensará igual
No sé qué estás buscando
Y se baila, al ritmo que la miro a ella le encanta
Moviendo la cintura se arrebata
Y ahora sí que no puede controlar
Ya estamos en la pista roneando
Y buscando la forma y la manera de intentarlo
A ver quién sale de los tres ganando
Seguro que ella no pensará igual
No sé qué estás buscando

[Outro: Canelita]
Y se baila, al ritmo que la miro a ella le encanta
Moviendo la cintura se arrebata
Y ahora sí que no puede controlar
Ya estamos en la pista roneando
Y buscando la forma y la manera de intentarlo
A ver quién sale de los tres ganando
Seguro que ella no pensará igual
No sé qué estás buscando

Andorra empezará a vacunar de Covid-19 a maestros y mayores de 60 años

0

Andorra iniciará el viernes la fase 3 de su plan de vacunación contra el Covid-19, que incluye a los mayores de 60 años y a los miembros de los cuerpos especiales que aun no se han inmunizado, incluyendo al cuerpo educativo.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa este miércoles el ministro de Salud, Joan Martínez Benazet, que ha asegurado que la vacunación avanza «a buen ritmo» y por el momento no se han producido incidencias remarcables ni tampoco o se han registrado reacciones adversas graves.

Hasta este martes se han administrado un total de 4.914 dosis de vacuna contra el Covid-19, 3.650 corresponden a la primera dosis y 1.264 a la segunda.

A partir del viernes se irán citando aquellas personas incluidas en la fase 3 que se hayan registrado en la plataforma de inscripción para recibir la vacuna; se incluye la población de entre 60 y 70 años y a los «trabajadores esenciales de primera línea», dice el Ejecutivo en una nota de prensa.

Entre estos trabajadores hay los miembros de los distintos cuerpos especiales que no se han vacunado en las fases previas, como puede ser el personal docente y otros vinculados a la educación.

FLEXIBILIZACIÓN DE MEDIDAS

Por otro lado, Martínez Benazet ha anunciado la flexibilización de algunas de las medidas de contención y prevención de los contagios de Covid-19, dado que los datos epidemiológicos reafirman la estabilización de la tasa de reproducción alrededor de 1 y que hay una «disminución de la presión hospitalaria en la UCI y de los pacientes que requieren de ventilación mecánica».

De esta manera, se permite la asistencia de público en los eventos deportivos, con aforos del 20% en interiores y del 40% en exteriores, siempre aplicando protocolos validados por el Ministerio de Salud.

También se permite la apertura de los locales de ocio nocturno, aunque como actividad de bar, con el horario restringido, sin permitir el baile y ajustando la intensidad lumínica a la habitual de un bar.

Por otro lado, se vuelven a permitir las visitas al hospital, aunque restringidas, y se permiten las salidas sin pernoctación a los residentes de centros sociosanitarios que hayan sido vacunados o que hayan pasado la enfermedad en los seis meses anteriores; los familiares tendrán que someterse a un test de antígenos.

Euskadi respalda los cierres perimetrales en Semana Santa y San José

0

El País Vasco ha respaldado este miércoles, en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, los cierres perimetrales en Semana Santa y San José. El Gobierno Vasco ha argumentado su posicionamiento a favor del documento planteado en que permite mantener «mayores medidas de prevención, como las vigentes ahora en Euskadi».

El Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas han acordado finalmente esta tarde, con el voto en contra de la Comunidad de Madrid, cerrar perimetralmente las autonomías entre el 17 y el 21 de marzo en aquellos territorios en los que sea festivo el día 19 de marzo por el puente de San José, y desde el 26 de marzo al 9 de abril por la Semana Santa.

Todas las autonomías, salvo Madrid, se han posicionado a favor del documento que tenía que aprobar este miércoles el Consejo Interterritorial y, además, se ha acordado alguna redacción alternativa relacionada con que las comunidades que tienen medidas más restrictivas las puedan seguir manteniendo en estas fechas.

Según ha informado el Departamento de Salud del Gobierno vasco, en la reunión del Consejo Interterritorial se ha debatido en torno al documento sobre las actuaciones de cara a las festividades de San José y Semana Santa.

Euskadi se ha posicionado a favor del contenido del documento, dado que se ha aceptado la inclusión de que «aquellas comunidades que se rijan por medidas más restrictivas que las contempladas, serán las que decidan la conveniencia o no de flexibilizarlas, teniendo en cuenta que ello supondría una modificación de los hábitos establecidos hasta ahora y que están siendo cumplidos por la ciudadanía».

El pasado viernes el Consejo Asesor del LABI acordó prolongar en Euskadi las medidas de prevención, aunque decidió abrir la movilidad en el interior de la Comunidad autónoma desde este pasado martes.

El Congreso aprobará la derogación de las penas de cárcel para los piquetes de huelga

0

El Pleno del Congreso tiene previsto aprobar este jueves la proposición de ley para derogar el artículo 315.3 del Código Penal que castiga con penas de prisión las coacciones para iniciar o continuar una huelga.

Así, tras superar sin cambios el debate de enmiendas en la Comisión de Justicia, la iniciativa llega al Pleno en su última votación antes de su remisión al Senado, donde deberá completar su tramitación para su aprobación definitiva.

Para esta fase en la Cámara Alta el PSOE ha anunciado que pedirá su tramitación por la vía de urgencia, lo que reduciría todos los plazos a la mitad, con el fin de tenerla ya en vigor para el Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajador.

La iniciativa, impulsada por el PSOE, plantea derogar el artículo 315.3 del Código Penal que contempla penas de prisión para estos piquetes y posibilitar la revisión de las sentencias firmes dictadas de conformidad con la legislación que se deroga.

EL GOBIERNO NECESITA MAYORÍA ABSOLUTA

Al tratarse de una proposición de ley que busca modificar una Ley Orgánica –el propio Código Penal–, la Cámara debe aprobarla con mayoría absoluta, por lo que los grupos que sustentan al Gobierno –PSOE y Unidas Podemos, que suman 155 diputados– deben incorporar al menos 21 votos más.

Para sacarla adelante, previsiblemente contarán con el apoyo de, al menos, Esquerra Republicana (13 votos), EH-Bildu (5 votos), Más País-Equo (2 votos), la CUP (2 votos), Compromís (1 voto), BNG (1 voto) y Nueva Canarias (1 voto).

PP, VOX, PNV Y PDeCAT TIENEN ENMIENDAS

Junto con la iniciativa, los grupos deberán debatir las enmiendas parciales de los grupos. Así, el PP busca conservar la redacción vigente de la ley; Vox intenta ampliar las penas de prisión para los piquetes; y el PDeCAT trata de ampliar la iniciativa, comprometiendo por ley al Gobierno a presentar un proyecto de Ley de Huelga, previo acuerdo con los agentes sociales, para sustituir la regulación actual, «de base preconstitucional».

En su enmienda, el PDeCAT cree que es necesario regular este derecho «de manera integral». «Tras más de 40 años de democracia sorprende que todavía no lo haya abordado ningún Gobierno», manifiesta en la justificación de su enmienda.

Marcando distancias con el Gobierno de coalición, del que es socio prioritario, el PNV propone en su enmienda mantener en el Código Penal las penas de cárcel para los abusos que puedan cometer los piquetes en una huelga, aunque rebaja los años de prisión previstos a solo uno, o dos en caso de que se lleven a cabo con coacciones.

EL PNV PROPONE LA MISMA PENA QUE LA DE QUIEN IMPIDE LA HUELGA

Aunque mantiene las penas de prisión, el PNV equipara los abusos de los piquetes con los que pueda cometer una persona que impida o limite la libertad sindical o el derecho de huelga de los trabajadores, por lo que en la práctica rebaja el castigo a esta vulneración.

La propuesta del PNV limita a un año la pena máxima de prisión prevista en este artículo –actualmente se fija en dos años de cárcel– y en caso de existir coacciones se rebaja de los tres años de prisión vigentes a dos años. El artículo vigente para las coacciones en el ámbito de una huelga contempla penas de cárcel de hasta tres años.