Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4250

Cómo hacer unos plátanos rebozados que hagan historia

0

¿Sabías que los plátanos rebozados se originaron en Indonesia? El pisang goreng es el nombre que se le da en Indonesia a este platillo, y hay formas de conseguir que duren más tiempo.

Los plátanos rebozados son un snack que suele ser muy consumido en países como Indonesia, Singapur, Malasia, Filipinas, Tailandia y Camboya, aunque en la actualidad comer platos rebozados se ha vuelto popular en muchos otros países.  

El plátano suele ser servido como acompañante de alguna comida, como platillo principal (en el caso del pasticho de plátano) o degustado en postres, en cualquiera de sus presentaciones es delicioso. Aunque también se recomienda ingerirlo sólo cuando se come por estrés.

De tal forma que no puedes dejar de poner en práctica esta receta de plátanos rebozados.

¿Cómo hacer plátanos rebozados?

¿Cómo Hacer Plátanos Rebozados?

Los plátanos son una fruta que provienen del trópico, sin embargo, ¿sabías que la palabra plátano es de origen griego y latín? pero esta fruta se ha vuelto muy popular en el resto del mundo, por lo que ha surgido una amplia variedad de recetas que contienen plátano.

Si gustas realizar una merienda o snack rápida, fácil y que además haga historia en tu cocina, no puedes dejar de preparar unos riquísimos plátanos rebozados.

Ingredientes para preparar plátanos rebozados

Ingredientes Para Preparar Plátanos Rebozados

Los ingredientes para elaborar los plátanos rebozados son fáciles de conseguir e incluso muchos de ellos siempre se tienen en casa, estos son:

  • 1 kilo de plátano u 8 de ello (según el tamaño).
  • 1 taza de harina (puede ser leudante o todo).
  • 1 taza de leche completa.
  • 1 huevo.
  • Miel (es opcional).
  • Aceite (el de tu preferencia).

Pasos para preparar plátanos rebozados

Pasos Para Preparar Plátanos Rebozados
  1. Toma un bol o recipiente amplio y coloca la harina en conjunto con la taza de leche.
  2. Luego agarra el huevo y procede a separar la yema de la clara, de inmediato bate la clara del huevo hasta que se eleve a punto de nieve.
  3. Después se agrega la yema al resto de la mezcla y se integra muy bien todo.
  4. Una vez hayas hecho lo anterior debes incorporar la clara de huevo batida mezclando con movimientos suaves y envolventes.
  5. Deja la mezcla reposando para proceder a pelar y cortar los plátanos en diagonal.
  6. Hecho esto toma cada plátano para rebozarlo en la mezcla e iniciar a freír en abundante aceite.      
  7. Al finalizar puedes servirlos con un poco de miel en caso de gustarte mucho el dulce.

Estos plátanos rebozados o pisang goreng son una excelente opción para comer en horas de la merienda acompañado de un té o café, en Indonesia las personas también gustan comerlo con helado de vainilla.

¿Cómo preparar plátanos rebozados de queso?

¿Cómo Preparar Plátanos Rebozados De Queso?

Los plátanos rebozados se pueden comer de forma clásica y tradicional como señalamos anteriormente o puedes variar la receta incorporándole queso, para ello solo debes tener en cuenta lo siguiente.     

Ingredientes para hacer plátanos rebozados de queso

Ingredientes Para Hacer Plátanos Rebozados De Queso
  • 3 plátanos grandes y maduros.
  • Queso en lonjas o láminas.
  • 6 cucharadas de harina todo uso.
  • ¼ de taza de agua.
  • Sal al gusto.
  • 1 huevo.

Pasos para preparar plátanos rebozados de queso

Pasos Para Preparar Plátanos Rebozados De Queso
  1. Inicia pelando los plátanos para luego picarlos por la mitad y después por el centro.
  2. Toma el queso en láminas y córtalo de manera rectangular.
  3. Después coloca el queso en el centro de cada plátano.
  4. De inmediato usa un bol para colocar la harina, el huevo, la pizca de sal y el agua.
  5. Al mezclar muy bien los ingredientes y alcanzar la consistencia deseada se procede a rebosar los plátanos.
  6. Luego coloca una sartén al fuego con aceite de girasol, al estar caliente empieza a añadir los plátanos rebozados procurando freírlos por ambas partes.

Al finalizar puedes servir con arroz y ensalada o comerlo de igual manera en la merienda de la mañana o de la tarde.

Beneficios de comer plátanos

Beneficios De Comer Plátanos

Si eres amante del plátano, te gusta la cocina y además te interesa cuidar de tu salud has de saber los beneficios que nos aporta el plátano en esta comida u otras.

  • Gracias a los minerales que componen al plátano este sirve para tener una mayor recuperación muscular después de un entrenamiento.
  • Mejora los impulsos nerviosos.
  • El tránsito intestinal prospera con el consumo de plátano.
  • Aporta beneficios al sistema inmunológico.
  • Disminuye los niveles de estrés.

Composición de los plátanos

Composición De Los Plátanos

Los plátanos son una excelente fuente de vitaminas y minerales, esta fruta puede ser ingerida por todas las personas (niños, adultos, ancianos) e incluso hasta las personas con diabetes pueden consumir plátano, ya que posee lo siguiente:

  •  Nos aporta un alto contenido de potasio.
  • Contiene minerales como el fósforo y el magnesio.
  • Posee ácido fólico.
  • Tiene vitamina C y B6.

Entonces los plátanos rebozados son una gran opción para comer en cualquier momento del día, especialmente en las meriendas como suelen hacer los indonesios.

Además de ser un platillo delicioso también nos aporta beneficios a la salud el consumir plátano solo debes adecuar la receta a tu dieta en caso de que tus intenciones sean bajar de peso.

Para más artículos relacionados con recetas continúa leyendo las sugerencias y no dejes de visitar nuestro portal web.    

Qué es un atascaburras

0

Atascaburras, también conocido como ajoarriero o ajo mortero, es un plato muy tradicional y humilde, pero que sigue siendo imbatible en la región de Castilla La Mancha.

Es una combinación de patatas y bacalao, al que se tritura, se le añade ajo y se emulsiona con aceite de oliva. Es ideal para comer con unas tostadas, así que sigue paso a paso nuestra receta, es muy fácil de preparar.

CÓMO PREPARAR UN ATASCABURRAS

Ingredientes para la Receta de Atascaburras:

  • 1 kg de patatas
  • 4 dientes de ajo
  • 300 g de bacalao desalado
  • 120 ml de aceite de oliva
  • Perejil, sal y pimienta negra
  • 2 huevos duros
  • Nogal para decoración

Como hacerlo

  • Cocina las patatas en agua hirviendo hasta que estén cocidas. Reservar y dejar enfriar.
  • En una sartén hervir agua suficiente para cubrir los trozos de bacalao. Coloca el bacalao en él y cocina durante 5 minutos. De esta forma podrás desmenuzar bien el pescado. Dejar el bacalao a un lado hasta que se enfríe por completo y reservar también el agua de cocción.
  • Pelar el ajo y dorarlo en un chorrito de aceite. No añadas todo el aceite a la sartén para no perder todas sus propiedades.
  • Una vez que el ajo esté dorado, retíralo y colócalo en un bol para mezclar con el resto de ingredientes.
  • Pela las patatas y agrégalas a la batidora. Retire la piel y las espinas del bacalao. También agregue a la licuadora.
  • Luego agregue el aceite donde se doraron los ajos y el resto del aceite reservado. Licúa hasta obtener una mezcla muy cremosa. Regular el condimento de sal y pimienta y rectificar la textura si es necesario con el agua de cocción del bacalao.
  • Por último, decora con perejil, trozos de nuez y el huevo cocido y en rodajas, ¡y ahí tienes tus atascaburras!

Bueno, quizás el nombre de esta especialidad manchega suene un poco tosco (literalmente significa “algo que bloquea el paso de un burro”) pero te podemos decir que es una receta rica, aunque puede resultar un poco pesada.

ATASCABURRAS: PLATO MANCHEGO

Entonces, a grandes rasgos, se trata de puré de patatas con bacalao, huevo y frutos secos. Se dice que es una comida popular entre los pastores de la zona de La Mancha, para intentar contrarrestar el frío de la llanura durante el invierno.

Qué Es Un Atascaburras
Qué es un atascaburras

Atascaburras-La Mancha

Prepararlo no lleva mucho tiempo: se necesitan patatas (o puré de patatas ya preparado), bacalao desalado, dos dientes de ajo, aceite, sal, huevos cocidos y frutos secos.

Primero tendrás que cocer las patatas durante 30 minutos y el bacalao por separado durante 5. Una vez peladas, trituramos las patatas junto con el bacalao y un chorrito del agua que se utilizó para cocer el pescado.

Trituramos hasta formar una pasta o puré (Un truco es revolver el bacalao con puré de patata ya preparado; no es lo mismo pero es más rápido). Triturar el ajo y agregarlo a la mezcla. Agregue aceite mientras revuelve. Una vez que el sabor sea de su agrado, pique los huevos cocidos y agregue al puré junto con las nueces.

Fácil, ¿verdad? Pues… ahora que ya sabes cómo prepararlo, te contamos cómo se ganó su nombre.

Se le llama atascaburras no porque sea tan denso que se atasque en la garganta de un burro, sino por algo más interesante: al parecer, cuando el tenedor o mortero machaca las papas hace un ruido parecido al de las pezuñas de un burro. cuando están atrapados en el barro.

LOS MEJORES PLATOS MANCHEGOS

Situada en el centro de la España peninsular, Castilla La Mancha y su sofisticada cocina son un descubrimiento muy apreciado por el viajero.

La cocina manchega, o cocina castellano-manchega, hace referencia a una gran variedad de platos y especialidades tradicionales pero sencillas de la región elaborados con los ingredientes más elementales y condimentados como carnes, pan y verduras y acompañados de un amplio surtido de los mejores quesos de la región.

1. Gachas

Las gachas son un alimento tradicional local típico de la región de La Mancha, aunque en otras regiones españolas se sirven diferentes variantes de este humilde plato.

Originalmente un alimento de los pastores y la gente del campo, consumido generalmente en los fríos días de invierno, las gachas ahora se consumen ampliamente como un alimento básico de invierno favorito de la gente.

2. Gazpacho Manchego

Puede que comparta su nombre con el famoso gazpacho de sopa fría de España, que generalmente se consume durante los meses de verano, pero este es un guiso de carne abundante que se sirve sobre una barra de pan y se disfruta con tortas de pan sin levadura.

La única relación probable entre los dos es el pan utilizado, pero sin el tomate. Si bien el gazpacho es originario de Andalucía, la versión manchega se origina en La Mancha.

3. Atascaburras

Plato tradicional típico de la región de La Mancha, atascaburras significa literalmente «algo que bloquea el camino del burro», pero no dejes que el nombre te engañe. Básicamente es puré de patatas con bacalao, huevos y nueces.

Qué Es Un Atascaburras
Atascaburras

Esta rica receta recuerda el clásico plato francés conocido como brandada, pero sin la leche y es auténticamente español. También se puede servir como plato principal ya que es rico en proteínas. Es una comida popular entre los pastores de la región, consumida en un intento por vencer los fríos meses de invierno.

Violeta Mangriñán: el irreconocible pasado antes de ser tronista e influencer

Violeta Mangriñán es una de las figuras más mediáticas de la televisión española. Su paso por Mujeres y Hombres y Viceversa, al igual que en otras producciones de Telecinco, la ha puesto en lugares privilegiados, como pocas estrellas que de verdad logran enganchar de una forma muy especial a la audiencia. Como profesional, ha crecido muchísimo, de eso no podemos dudarlo. La pantalla chica la ha visto crecer y crecerse en diversos ámbitos, por lo que su evolución es indiscutiblemente un aspecto que la define como influencer.

Pese a este contexto actual, la misma celebridad se ha dado la tarea de sacar esos recuerdos del pasado, y todo lo que ha significado hacerse un nombre en el medio del espectáculo que bien sabemos no es nada sencillo. Y es que, nunca antes Violeta Mangriñán se imaginaba de lo lejos que podía llegar, y hasta el crecimiento lo vemos en su figura. Muy en tendencia los retoques estéticos, esta chica se ha transformado, y realmente su público la adora. Acompáñanos a dar este repaso por su pasado y cómo luce ahora.

Cambios de Violeta Mangriñán

Cambios De Violeta Mangriñán

No solamente se ha visto con la fama que hoy en día acompaña a Violeta Mangriñán, sino también que antes de que llegara a este punto, la misma figura pública compartió con sus seguidores esa perspectiva del pasado que quizás muchos no conocían de ella.

Y es que, sus seguidores siempre están tras la pista de sus pasos, y en un momento los hizo viajar hasta hace más de 7 años, cuando no tenía ni la más mínima idea de lo que era estar llena de éxito. Pues, justamente por el año 2014 se encontraba ejerciendo labores en una tienda de Inditex.

No soñaba con lujos

No Soñaba Con Lujos

Quizás pienses que Violeta Mangriñán soñaba con este mundo de las cámaras y shows televisivos. Pero no es así, a sabiendas de que es una reconocida influencer, y que su presencia en la pantalla suele llamar bastante share, antes de eso, no tenía en su mente que los lujos llegarían a su vida.

Por ello, es que, también ha calado más en el sentir de la gente, ante esa humildad que no la ha perdido. Más allá de ser artista, la convierte en una persona más humana y enfocada en su comunidad 2.0. Cabe señalar, que la vida le dio un vuelco inesperado, porque esa vida que llevaba hace años atrás no es la misma. Sobre todo, las responsabilidades la ocupan por completo. Lo que sí no ha olvido es su figura, es su sustento diario y la gente no debe olvidarlo.

MYHYV con Violeta Mangriñán

Myhyv Con Violeta Mangriñán

Es el vivo ejemplo de que para enganchar en la pantalla se requieren de cambios. Es lo que justamente suele vender, la apariencia. Con el paso del tiempo, Violeta Mangriñán, la ha ido trabajando, con el fin de mostrarse aún más guapa para su audiencia y se traduce en mayores apariciones televisivas.

En su trayectoria por MYHYV, pudimos conocer un poco más al detalle de una chica que tenía mucho para seguir dando y no decepcionó a nadie. La fama le vino de lujo, así como el abrió las puertas a un ecosistema de proyectos. Del mismo modo, le ha sumado un buen capital como para mejorar su apariencia física a través de los retoques.

El secreto de Violeta Mangriñán sobre su transformación

El Secreto De Violeta Mangriñán Sobre Su Transformación

Contrario a lo que muchos consideran, no se trata de que ahora es una chica de plástico, sino que la misma Violeta Mangriñán, se ha abierto a su gente para que conozcan cómo era antes de llegara a la pantalla, y los cambios que ha experimentado. No es un secreto que defiende a capa y espada los retoques.

No obstante, se tiene en cuenta de que es una de las mujeres que aboga por un estilo de vida saludable, actividades deportivas y la alimentación equilibrada que lleva para cuidar de sí en todo momento. Esta ha sido la clave por la que a veces suele despertar envidia; pocos conocen de hay trabajo de por medio y no solo es el rostro atractivo que muestra.

«Mis ‘haters’ me llaman polioperada»

&Quot;Mis 'Haters' Me Llaman Polioperada&Quot;

Si bien dijimos que a Violeta Mangriñán la quieren mucho y su fama de influencer es de las más destacadas del mercado español. La extronista también ha desencadenado muchísimos haters que no la han apoyado del todo.

Aunque sí lo han hecho para darle más fama; la han llamado polioperada, a lo que la misma estrella televisiva no ha hecho caso. Se ha encargado más bien de dar lo mejor de sí en cada actuación donde tiene que demostrar su profesionalismo. Todo se lo ha ganado a pulso, por lo que sus retoques para muchos son bien recibidos.

Lo que se ha hecho

Lo Que Se Ha Hecho

Es importante que sepas que Violeta Mangriñán desde chica era muy flaca y tenía poco pecho. Es por ello, que, uno de los cambios que ha tenido, es el aumento de esta parte de su cuerpo. De hecho, tenía muchos complejos en este sentido y no dudó en operarse.

Asimismo, a como la veíamos en el pasado, se vio en la necesidad de hacerse la bichectomía, con el fin de quitarse las bolsas bichat y parte de la grasa que tenía en la zona de las mejillas. Por tal motivo, su rostro, ahora es más afinado a como lucía antes de llegar al estrellato.

Los labios y otros retoques que la ha vuelto irreconocible

Los Labios Y Otros Retoques Que La Ha Vuelto Irreconocible

Todo lo que sea para mejorar siempre se permite. Violeta Mangriñán ha sido acertada con su apariencia. Esos labios carnosos que le vemos es por el uso del ácido hialurónico, una moda que está en el gusto de las figuras del espectáculo. Por si fuera poco, tiene bótox en la mandíbula, que la hace lucir todavía más guapa.

La valencia, ha dicho que tiene miedos e inseguridades como toda persona. Sobre todo, por su estatura, aunque siempre ha confiado en que tiene mucho para darle a su gente, y ese cariño es el que la hace estar cada día más firme en su faceta como celebridad.

No más baneos de YouTube: webs para descargar música gratis para tus vídeos

0

Uno de los principales problemas de los creadores de contenido de YouTube es el tener que añadir música sin copyright a todos sus videos. Si además de crear contenido también tocas algún instrumento, no tendrás este problema. Pero si no eres un compositor de música ni tocas ningún instrumento, tendrás que recurrir si o sí a la música de otros artistas.

También está la opción de crear música propia a través de programas de edición de sonido, donde podamos hacer uno de la música de otros artistas y juntarlas para crear una nueva canción. Esta técnica es muy conocida hoy en día, se le denomina «sampling» y a pesar de usarse mucho, sobre todo vemos una gran utilización de esta tecnología por artistas de música electrónica como Daft Punk.

Sin embargo a la hora de utilizarla hay que tener verdadero cuidado, ya que muchos grupos musicales han sido denunciados por utilizar parte de esta música de forma ilegal. Por ello, hay que ser conscientes de que utilizar esta técnica puede ser realmente peligroso.

Libertad a medias

Descargar Musica Youtube Music

Algunos autores dan la posibilidad de escuchar su música de forma totalmente gratuita, pero prohíben que otras personas se lucren de esa música, por lo que si quieres utilizar tu vídeo con fines comerciales, vas a tener que renunciar a utilizar la música de otros artistas. La parte positiva es que vas a encontrar infinidad de bancos de sonido

Por suerte hay infinidad de bancos de sonidos que son libres de derechos de autor, eso significa que puedes descargar y reproducir la música de forma totalmente libre, no es necesario comprar ningún tipo de licencia para su uso y además puedes usarlo con fines comerciales.

Epidemic Sound como alternativa a YouTube

Pagina Web Descargar Musica Youtube

Empezamos con Epidemic Sound, una web cada vez más popular por su buen funcionamiento, donde vas a descargar la música y sonidos que quieras y crear tu propio contenido. Su interfaz es muy intuitiva, por lo que te será muy fácil utilizarla, ya que divide la música en diferentes estilos musicales como Pop, electrónica y demás géneros.

Todos los derechos de autor vienen incluidos para poder utilizar la música sin ningún problema a la hora de utilizarla para crear el contenido. Tienes acceso a más de 32.000 canciones y 60.000 sonidos, por lo que ofrece una variedad bastante amplia. Tiene dos suscripciones, una personal por 13 euros mensuales pensada para los creadores de contenido.

El otro tipo de suscripción es para utilizar productos comerciales. La «comercial» con un precio de 49 euros al mes. Lo mejor de esta web es poder probar su funcionamiento por la versión de prueba que durante 20 días.

MixKit

Descargar Musica Mixkit

Seguimos con otra web que ofrece contenido musical con todos los derechos incluidos. Además de canciones y efectos de sonido que también vamos a poder descargar videos, fotos o plantillas de Premiere Pro, After Effects, Final Cut Pro y DaVinci Resolve.

También ofrece un amplio catálogo musical entre diferentes estilos, como el Pop, Jazz, Hip Hop y muchos más estilos. También vas a encontrar algunos estilos musicales de música no tan famosos como el Drum and Bass o Ambient. Ofrece la posibilidad de buscar las canciones con un filtro de Estado anímico para seleccionar la que más nos interese para nuestro contenido.

Entre todos los sentimientos puedes encontrar algunos como feliz, triste, romántico, y muchos más. Lo mejor de esta página web es que es totalmente gratuita y tampoco hará falta registrarnos para poder utilizarla. Una alternativa interesante a YouTube.

Hooksounds

Hooksounds Descargar Musica Youtube

Otra web muy recomendable para descargar la música, aunque primero tendrás que pagar una suscripción mensual para poder acceder a todo su contenido también libre de derechos. Está sobre todo enfocada a los creadores de contenido que puedan utilizar las canciones o sonidos que quieran en algunas plataformas como YouTube, Instagram, Facebook y muchos más.

Su interfaz es muy intuitiva y cuidada para que sea sencillo utilizarla y buscar los estilos musicales que estemos buscando. También se puede filtrar por estados de ánimo. Una de las mejores funciones que ofrece es la posibilidad de descargar las canciones con las pistas separadas. Lo que nos será muy útil si queremos crear un contenido con únicamente el sonido de una guitarra o de la batería.

Tiene dos tipos de suscripciones, por un lado la Pro y por otro la Business. La Pro cuesta 29 dólares mientras que la Business 49 dólares. Este precio es para pagar la suscripción anual, pero también tenemos la opción de pagar la suscripción mes a mes en la que la Pro pasa a costar 69 dólares y la Business 99 dólares mensuales.

Foximusic

Foximusic

Foximusic ofrece un banco musical muy amplio libre de derechos para que la puedas añadir a tu contenido. Destaca entre las demás por ofrecer además de una suscripción, también la compra de canciones en concreto para descargar únicamente el contenido cuando vayamos a crear el contenido.

Al igual que las demás, esta web también nos va a permitir navegar por el gran catálogo que ofrece en la biblioteca. Esta la puedes encontrar clasificada por estilos musicales, canciones, o también por estados de ánimo.

Cuenta únicamente con una suscripción mensual de 8,25 dólares que se cobra una única vez por un precio de 99 dólares.

Para hacer una compra concreta tendremos que pagar 39 dólares por canción, que solo tendremos que pagarla una vez y pudiendo usarla siempre que queramos o necesitemos.

Artlist: la mejor para descargar de YouTube

Pagina Web Descargar Musica Youtube Artlist

Terminamos el recopilatorio con Artlist. Una web que ofrece el mejor licenciamiento del mercado para que puedas tener el contenido en famosas plataformas como YouTube, TikTok, Twitch y mucho más. También destaca por la confianza que han puesto las grandes empresas como Netflix o Google en ella.

Al igual que otras muchas, ofrece una gran selección de música clasificada en diferentes estilos musicales además de también un gran catálogo de efectos de sonido.

En relación a su suscripción mensual, se diferencia con respecto al resto que esta web no hace diferencia de uso, sino que ofrece tres versiones de suscripción distintas:

  • Música + efectos de sonido: con un coste mensual de 25 dólares tienes acceso a todos los archivos de la biblioteca, tanto canciones como efectos de sonido.
  • Música: con un coste de 16’60 dólares al mes, tienes acceso únicamente a la biblioteca de canciones que ofrece la web.
  • Efectos de sonido: terminamos con esta versión de suscripción por 12,41 dólares que te ofrece la posibilidad de acceder únicamente a la biblioteca de efectos de sonido.

Depresión: señales que te avisan de que puedes tener un problema importante

En algún momento de nuestras vidas, todos nos hemos sentido tristes o con el ánimo decaído, pero después de un rato volvemos a la normalidad y estamos nuevamente tranquilos. Hay un estudio que ha concluido que uno de cada cuatro adolescentes sufre depresión o ansiedad por el aislamiento.

En la depresión, esta tristeza no desaparece al rato, sino que puede llegar a durar desde dos semanas a dos años. La depresión es un trastorno en el estado de ánimo de una persona, que la afecta causándole sentimientos de angustia abrumadora, que no le permite realizar sus actividades diarias como dormir, trabajar y comer.

¿Cómo se reconocen las señales?

¿Cómo Se Reconocen Las Señales?

Para reconocer a una persona que padece este trastorno es importante saber que los síntomas duran la mayor parte del día, se ven diario y como mínimo por dos semanas. Existen distintos tipos de depresión de los cuales las personas pueden padecer, unos más fuertes que otros, te hablaremos de cada uno para que puedas saber diferenciarlos.

Tipos de depresión

Tipos De Depresión

Existen varias clases de depresión:

Trastorno depresivo persistente

Trastorno Depresivo Persistente
Depressed Woman Sitting On A Chair In Dark Room At Home. Lonly , Sad, Emotion Concept.

En el trastorno depresivo persistente, llamado “Distimia”, los síntomas tienen una duración de por lo menos dos años. A las personas que se les diagnostica esta tipo de depresión, presentan episodios mayores e intensos alternando entre síntomas más leves.

Depresión grave

Depresión Grave

Depresión grave o mayor es la más frecuente que suelen padecer las personas. Sus síntomas se ven como mínimo por alrededor de dos semanas, las veinticuatro horas del día y diario. Sus síntomas perjudican a la persona hasta el punto de no dejarle realizar actividades básicas como comer y dormir.Todos alguna vez en nuestra vida hemos sufrido un episodio de depresión mayor sin saberlo. No es raro sufrir frecuentemente de episodios de este tipo de depresión.

Depresión perinatal

Depresión Perinatal

Existen más tipos de depresiones, pero que se presentan en situaciones específicas y únicas, como la depresión perinatal que sufren las mujeres durante el embarazo y cuando finaliza este.

Depresión psicótica

Depresión Psicótica

La llamada depresión psicótica ocurre cuando un individuo sufre de una depresión grave con episodios de psicosis, donde se sufren delirios perturbadores como escuchar voces que no existen y alucinaciones, acompañadas de creencias falsas repetitivas.

Trastorno afectivo estacional

Trastorno Afectivo Estacional

Otro que es importante mencionar es el trastorno afectivo estacional. Este tipo de depresión viene y se va, se suele padecer de él a finales de la estación de otoño cuando esta por empezar el invierno, y para el verano o la primavera ya se ha ido nuevamente.

Señales de depresión

Señales De Depresión

En la depresión el síntoma más frecuente es la tristeza, pero hay ocasiones donde las personas que padecen de depresión ni siquiera se sienten tristes, por lo tanto, existen síntomas diversos.

Otros síntomas de la depresión son sentir de manera persistente ansiedad o vacío interior. También se presenta pesimismo acompañado de falta de esperanza. A menudo los síntomas que se presentan es que la persona comienza a sentirse inútil y sufrir de sentimientos de culpa e impotencia.

Se pierde el interés por practicar actividades y tener pasatiempos, una sensación de fatiga constante y pérdida de energía que hace sentir a la persona con depresión que va en cámara lenta. Muchas personas presentan como síntoma dificultad para recordar cosas y concentrarse, y se les hace cuesta arriba la toma de decisiones.

A la persona se le hace cada vez más complicado poder dormir, despertar por las mañanas y tener un sueño de más de 2 horas. Sufre cambios en su peso y afecta drásticamente su apetito al punto de comer muy poco, o comer en exceso. Con regularidad, a la persona con depresión le rondan pensamientos suicidas por su cabeza, se vuelve fácilmente irritable que suele estar inquieta casi todo el tiempo.

Muy a menudo, sufre de dolores de cabeza y migraña, comienza a tener problemas digestivos y ninguno de estos dolores o problemas se arregla aunque consuma medicación para esto. Así que conociendo los síntomas y las señales que podrían señalar si en algún momento sufres un episodio de depresión, sabrás reconocerlo fácilmente.

Depresión en mujeres y hombres

Depresión En Mujeres Y Hombres

Algo que no muchos conocen es que la depresión afecta de manera diferente a mujeres y hombres. Las mujeres sufren de depresión con más frecuencia que los hombres, debido a diferentes factores biológicos y hormonales que solo poseen las mujeres. Esto indicaría el motivo por el que las mujeres tienen la tasa de depresión más alta. Los síntomas que padecen más a menudo son la falta de autoestima, sentimientos de culpa y una tristeza abrumadora.

En cambio, los hombres suelen sentirse agotados, irritados y con frecuencia molestos. Comienzan a dejar el interés por su trabajo, y las actividades que antes disfrutaban, ahora no causan el mismo efecto. Adquieren una conducta irresponsable, cayendo en adicciones como el alcohol y las drogas.

Muy pocos hombres reconocen que tienen un problema y pasan por depresión y se niegan a buscar ayuda profesional evadiendo su realidad. Cuando una persona mayor sufre de depresión, tiene síntomas menos visibles y fuertes, y no aceptan padecer de tristeza. Las personas mayores que sufren de este trastorno suelen tener problemas cardíacos lo que contribuye a su depresión.

Los niños pequeños al padecer de depresión, simulan estar enfermos o sentirse mal para no tener que asistir a la escuela y así poder atraer más atención de sus padres.

Con frecuencia, cuando los adolescentes tienen depresión, suelen ir mal en la escuela y se encuentran siempre en un estado de humor negativo e irritable. Los adolescentes sufren de síntomas como la ansiedad, problemas con las drogas y diferentes trastornos alimenticios.

¿Cómo combatir la depresión?

¿Cómo Combatir La Depresión?

El tomar medicación contra este trastorno no es suficiente, ya que tarda en hacer efecto, al menos cuatro semanas, así que hay otros métodos para combatir la depresión sin necesidad de usar pastillas.

El volverse una persona activa que ejercita con frecuencia ayudará a distraerte y adquirir más energía. Acompañarte de seres amados y amigos con los que puedas platicar sobre tus sentimientos y lo que sientes es vital.

Entonces, ya sabes, para evitar estos síntomas de la depresión, lo más recomendable es comenzar a dividir las tareas parte por parte para realizarlas con mayor facilidad y menos esfuerzo. Traza una meta y establece prioridades que te ayuden a avanzar. Sobre todo, intenta despejar tu mente ocupada, tomando paseos por los parques que te ayudará a relajarte.

Qué es un becario

0

Aunque muchos no lo crean, el becario es una figura importante dentro de una empresa. Se trata de estudiantes que llevan a cabo prácticas y actividades formativas. Se les conoce como becarios pues en muchas empresas se ofrecen becas para poder realizar estas actividades, o sea, se les paga para que puedan culminar con su formación mediante la integración profesional.

En otras palabras, el becario es un estudiante que lleva a cabo prácticas en empresas, las cuales les ayudarán a completar su formación académica. Además de esto, realizar estas prácticas en una empresa les da la posibilidad de aplicar más adelante los conocimientos aprendidos. Así podrán conocer la vida de un profesional del oficio para el cual se han estado formando.

Características de un becario

Caracteristicas De Un Becario
  • A diferencia de los demás trabajadores de una empresa, un becario no cuenta con contrato de trabajo. Esto se debe a que las relaciones contractuales entre las empresas y los becarios están previamente establecidas por los convenios con las universidades. Así, las universidades y las empresas pueden decidir cuáles serán las condiciones laborales para el puesto de becario. Por otro lado, no debe confundirse la condición de becarios con los contratos en prácticas, ya que estos últimos si son contratos laborales en pleno derecho.
  • Por otro lado, el becario podrá llevar a cabo las prácticas al final de su formación académica.
  • Podrá continuar realizando las prácticas una vez culminadas las prácticas obligatorias.
  • Los becarios no cuentan con cobertura de la Seguridad Social.
  • En algunos casos, el becario puede conseguir una retribución monetaria por sus prácticas formativas.

Mitos sobre los becarios

Mitos Sobre Los Becarios

En la actualidad existen muchas creencias sobre ser becario, algunos incluso al oír que una persona cuenta con este puesto dentro de una empresa, lo asocian con el exceso de trabajo o hasta ser “el chico/a de los mandados y el café”. Pero la verdad es que estas son solo algunas ideas erróneas infundadas, pues los becarios cumplen con más funciones de los que muchos suelen creer.

  • La idea de que el becario trabaja gratis es una de las más erróneas. Si bien los becarios puede que no cuenten con un salario, este sí recibe una beca (de ahí su nombre). Esta es una ayuda económica por parte de la empresa, la cual está destinada para sus estudios. Si bien la cantidad puede variar, su trabajo se verá retribuido de una u otra forma.
  • Otra idea errónea es que se trata de un trabajo explotado. Los trabajos que ameritan una mayor responsabilidad están obviamente designados a los profesionales, mientras que el becario solo está para aprender. Además los horarios de los becarios suelen ser cortos, y en caso de que el becario pueda sentir una sobrecarga, podrá expresarlo en el trabajo y así encontrar una solución.
  • La idea de que nunca serán contratados es también falsa, pues todo dependerá del desempeño de los becarios y su interés por aprender. Muchas empresas contratan becarios pues ya están familiarizados con el entorno laboral y las dinámicas de trabajo, ahorrándoles el trabajo de tener que contratar a alguien nuevo.
  • El pensamiento de que el becario no tiene tiempo es equivocada, ya que las empresas son conscientes de su situación y prioridades como estudiante. Por ende son bastante flexibles con los horarios, hasta pueden facilitar algunos permisos para faltar a las prácticas.
  • Otro pensamiento falso es que los becarios no hacen nada relacionado a su carrera. En caso de que el becario desee aprender sobre las actividades relacionadas con su formación académica, solo tendrá que buscar las empresas que se adecuen a lo que busca.

Las diferencias entre becarios y pasantes

Las Diferencias Entre Becarios Y Pasantes

Los pasantes son personas que están culminando sus estudios o están recién egresados de la carrera. El objetivo de estos es conseguir experiencia en el aspecto laboral. En las pasantías el individuo busca poner en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación.

La capacitación necesaria para que el pasante pueda adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar un puesto de trabajo, es dictada por un mentor o las personas que puedan llegar a estar a su cargo.

Como el aprendizaje es el objetivo principal de las pasantías, es común que el pasante no reciba una remuneración. Aunque en algunos casos esta puede ser muy reducida. Entonces, la diferencia entre los pasantes y los becarios, está en que en el primer caso puede o no recibir una paga. Mientras que en el segundo caso sí se obtiene una paga, pero esta es destinada a los gastos académicos.

En otras palabras, a diferencia del pasante, el becario siempre recibirá una contraprestación por llevar a cabo sus servicios, pero este pago solo servirá para los pagos de la universidad.

Supervivientes: momentos inolvidables que retrataron a los famosos

Se van a cumplir 15 años desde que Supervivientes comenzó a emitirse en Telecinco. Sin embargo, el reality tiene más historia, ya que comenzó en el año 2000 con anónimos en la misma cadena, pero después el formato pasó a Antena 3 que fichó a famosos de primer nivel como concursantes.

Durante todo este tiempo, ha habido situaciones de todo tipo en las que los concursantes han dejado ver su verdadera cara. Vivir sin casi nada y luchar por la supervivencia los hace mostrarse tal y como son en realidad. A continuación, recordamos los momentos inolvidables de Supervivientes que retrataron a los famosos.

EL AGÓNICO SALTO DEL HELICÓPTERO DE ROSA BENITO EN SUPERVIVIENTES 2011

Supervivientes: Momentos Inolvidables Que Retrataron A Los Famosos
Foto: Mediaset

Rosa Benito fue la ganadora de Supervivientes 2011 porque cautivó a la audiencia en su proceso de convertirse en una mujer renovada, pero no pudo empezar el reality de una peor manera. La cuñada de Rocío Jurado no era capaz de tirarse del helicóptero, tradición con la que se da inicio al programa.

La mujer de Amador Mohedano estuvo a punto de abandonar Supervivientes antes de poner un pie en la isla. Y es que Rosa Benito le tiene pánico a las alturas. La entonces colaboradora de Sálvame mantuvo en vilo a los espectadores hasta que se decidió a lanzarse al agua. Eso sí, tuvo una gran ayuda por parte de la organización, ya que le bajó mucho el helicóptero en comparación con los demás concursantes.

SONIA MONROY SE TIRÓ AL SUELO AL DESCUBRIR QUE NO ERA FINALISTA

Supervivientes: Momentos Inolvidables Que Retrataron A Los Famosos
Foto: Mediaset

Esa misma edición, Supervivientes 2011, pasará a la historia por otro momentazo. En plena final del reality, las 4 concursantes que quedaban se habían bajado del helicóptero en el que habían recorrido Madrid desde el cielo, pero solo 3 de ellas serían las finalistas del programa.

Cuando Sonia Monroy oyó su nombre convirtiéndose en la última expulsada de la edición, su reacción fue tirarse al suelo. Rápidamente, sus compañeras y Raquel Sánchez Silva se acercaron a intentar levantarla, pero la actriz no quería ponerse en pie. Se había quedado a las puertas de la final y estaba demostrando su mal perder.

YURENA NO HACÍA NINGUNA PRUEBA BIEN EN SUPERVIVIENTES

Supervivientes: Momentos Inolvidables Que Retrataron A Los Famosos
Foto: Mediaset

En Supervivientes 2016, Yurena se convirtió en una de las favoritas del público por los momentos surrealistas que aportaba al programa. Lo cierto es que a la cantante no se le daba muy bien la supervivencia ni las pruebas, por lo que era un lastre para sus compañeros. Por este motivo, la nominaron y fue condenada al destierro desde la primera semana.

Yurena se pasó casi todo su concurso junto a Miriam Saavedra apartadas del resto del grupo en otra isla. El tandem que formaban las dos supervivientes era maravilloso. La peruana le hizo varias sesiones de coaching en las que la cantante del «No cambié» gritaba «¡Soy feliz! o ¡Amo el mar! consiguiendo que el público se desternillara de la risa.

CHABELITA SE METIÓ BARRO EN LA BOCA DURANTE UNA PRUEBA

Supervivientes: Momentos Inolvidables Que Retrataron A Los Famosos
Foto: Mediaset

Todo lo contrario de Yurena era Chabelita, que lo daba todo en las distintas pruebas de Supervivientes. Otra tradición de la primera gala del reality es embadurnar a los concursantes en barro tras su salto en helicóptero y dividirlos en dos equipos. El que más barro consiga reunir se queda la isla con mayores comodidades.

Esto hizo que Chabelita no dudara en meterse barro en la boca dando una imagen que ha pasado a la posteridad. Hay que darlo todo por ganar y esta es la mejor definición de ello. De hecho, Isa Pantoja sentó un referente en esta prueba y en ediciones posteriores muchos concursantes han hecho lo mismo. Hasta Isabel Pantoja madre se llegó a meter barro en su boca para ganar esta prueba.

YOLA BERROCAL SE QUEDÓ SIN BAÑADOR EN UNA PRUEBA DE SUPERVIVIENTES

Supervivientes: Momentos Inolvidables Que Retrataron A Los Famosos
Foto: Mediaset

Llevar bañadores inapropiados puede jugar malas pasadas durante las pruebas de Supervivientes. O sino que se lo digan a Yola Berrocal, que se quedó con el culo al aire mientras estaba compitiendo porque se le desató el nudo de la braguita del bikini.

La fuerza que estaba haciendo para mantener su equilibrio en lo alto de un poste portado por sus compañeros hizo que el nudo del bikini se deshiciera y dejara ver sus posaderas. Pero a Yola Berrocal no le importó que media España le estuviera viendo su pompis y siguió luchando encaramada en el palo hasta que se acabó el tiempo.

ANTONIO TEJADO EXAGERÓ UNA LESIÓN PARA ABANDONAR Y LO PILLARON

Antonio Tejado
Foto: Mediaset

El premio al concursante más caradura de toda la historia de Supervivientes es para Antonio Tejado. El ex de Chayo Mohedano tuvo que abandonar la edición de 2014 por una caída en la que se lesionó la espalda. El programa le dio la oportunidad de regresar en 2016 y el sobrino de María del Monte aceptó encantado.

Antonio Tejado debió pasarlo tan mal que en vez de esperar a resultar expulsado por la audiencia, fingió que la espalda le volvía a doler provocando que no pudiera ni andar. El médico lo examinó y determinó que debía abandonar el reality. Lo que no se esperaba el sevillano es que le grabaran pasándoselo pipa en la piscina del hotel. Parece que se había recuperado milagrosamente, ya que se tiraba de cabeza y se revolcaba como un delfín.

LA RUEDA DE LA MUERTE DE SOFÍA SUESCUN Y LOGAN SAMPEDRO

Sofia Y Logan
Foto: Mediaset

Vivir casi 3 meses de penurias en la isla de Honduras hace que tengas que sacar lo máximo de ti para intentar ganar Supervivientes. Esto les sucedió a Sofía Suescun y Logan Sampedro que se enfrentaron en «la rueda de la muerte» para conseguir un puesto en la final del reality.

Los dos lo dieron todo impresionando a la audiencia por su resistencia y su dureza antes los continuos embites del artilugio. Estuvieron más de 10 minutos dando vueltas en la rueda infernal y al ver que ninguno se caía, la organización los dejó en tablas confirmándolos como finalistas de Supervivientes.

Cómo hacer una deliciosa crema de calabaza y queso

0

La crema de calabaza y queso es un platillo bastante suave y delicioso. Fácil de preparar y muy nutritivo.

Puedes añadir especias a tu gusto, logrando así resaltar su sabor, ya que es un plato muy sencillo pero sustancioso. Se puede acompañar, como es en este caso, con queso. La calabaza es una hortaliza que tiene gran sabor y aporta al organismo, un alto contenido en agua y fibras.

LEA TAMBIÉN: PATATAS DUQUESA: LA RECETA MÁS ORIGINAL PARA DISFRUTAR DE UNA GUARNICIÓN FLORAL

Las verduras y hortalizas, servidas como sopas o cremas, son mucho más fáciles de digerir, además, por su versatilidad, la puedes tomar tanto frías como calientes. La crema de calabaza es una de ellas y más en su presentación con queso.

La crema de calabaza, puede ser para pequeños y grandes y gracias a la cremosa textura y color del ingrediente principal, se convierte en una de las verduras más idóneas para la preparación de cremas.

Además, contiene multitud de beneficios y nutrientes que nos aportan a nuestro organismo.

Datos que necesitas saber sobre la crema de calabaza

Datos Que Necesitas Saber Sobre La Crema De Calabaza

La crema de calabaza es una fuente nutritiva, es deliciosa y fácil de digerir. Algunos la prefieren sin queso, debido a las calorías que aporta este. Por tanto, si se quiere reducir el nivel de calorías y grasas de la crema puedes hacerlo sola o se puede emplear únicamente queso descremado.

Ahora bien en cuanto al platillo debes saber que:

La crema de calabaza aporta hidratos de carbono y fibra, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal.

Su alto contenido en vitamina A beneficia la salud ocular y ayuda a prevenir cataratas.

Otra propiedad de la calabaza es la de protectora de la mucosa del estómago, lo que la hace muy recomendable para aquellas personas que sufren de acidez, mala digestión, gastritis o úlcera.

La calabaza también es un fiel aliado contra la hipertensión y la presión arterial.

Asimismo, la calabaza es capaz de regular el nivel de glucosa en sangre, entorpeciendo la aparición de desequilibrios como la diabetes o la hipoglucemia.

Los vegetales extras que le puedas agregar como cebolla y pimentón también cumplen sus papeles nutricionales. Así que no dejes de preparar este delicioso y sencillo platillo.

¿Cómo prepararla?

A continuación te daré dos opciones para que puedas preparar una deliciosa crema de calabaza. Recuerda que es una receta muy ligera y como la calabaza es muy poco calórica, la hace perfecta para incluir en una dieta baja en calorías.

Ingredientes

  • 1/2 kg. de calabaza
  • 2 puerros medianos
  • una patata pequeña
  • 50 gr. de cebolla
  • 1/2 litro de caldo de verduras
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 100 gr. de quesos variados
  • pimienta negra y sal

Preparación

Como ya lo hemos mencionado, es una receta sencilla y delicioso, además puedes congelarla perfectamente y comer los días siguientes a la hora que gustes. Solo encárgate de utilizar un envase con tapa y sellar bien.

Ahora lo primero que debemos hacer es limpiar y cortar en dados la calabaza y la patata. De los puerros sólo emplearemos la zona blanca, así que procede y corta en aros.

Sofríe la cebolla y el puerro a fuego moderado en una olla con tres cucharadas de aceite. Cuando esté todo bien sofrito, añade la patata y la calabaza, sofríe el conjunto durante unos minutos. Añade sal y pimienta al gusto.

Cubre con el caldo de verduras y dejamos cocer, a fuego lento, durante 30 minutos.

Una vez haya pasado este tiempo, retira del fuego y deja templar para luego triturar con la batidora hasta que nos quede una crema bien fina. Para eliminar los posibles restos de fibra, pasaremos esta crema por un colador chino.

Servimos bien caliente en un plato hondo.

Crema de calabaza con zanahoria

Crema De Calabaza Con Zanahoria

En esta oportunidad, la crema de calabaza es acompañado de zanahoria.

Ingredientes

  • 500 gr de calabaza, puedes usar calabaza Cacahuete o Butternut.
  • 2 puerros.
  • 3 zanahorias.
  • 1 patata mediana.
  • Aceite de oliva, sal y pimienta negra recién molida.

Preparación

Lo primero que debes hacer es pelar las zanahorias y córtarlas en rodajas. Recuerda que no importa que tanto puedas picarla, luego lo trituraremos todo, pero si los trozos no son muy grandes se cocinarán antes.

Corta los puerros exactamente en las raíces y también la parte más verde, además de la capa más externa. Córtalos por la mitad y en rodajas o directamente en rodajas.

Pela la patata y córtala en trozos. En caso que la calabaza esté muy dura puedes introducir la calabaza entera o en varios trozos en el microondas y dale 2 o 3 minutos. Puedes ir evaluando cómo está y cuando toques y notes que está menos dura ya puedes pelarla y partirla sin dificultad. Córtala en trozos similares a la patata.

En una olla con tapa pon un poco de aceite y sal y echa las zanahorias, los puerros, la patata y la calabaza. Cocina durante 5 minutos mientras las remueves de vez en cuando pero sin que se doren.

Añade un poco de sal y de agua la que necesites para cubrir la verdura.

Sube el fuego y espera hasta que hierva el agua. En ese momento tapa la olla y pon el fuego bajo para que se cocine todo durante unos 25-30 minutos, hasta que las verduras estén tiernas.

Cuando lleven 25 minutos puedes destapar la olla y comprobar si ya están blandas.

Retira la olla del fuego y tritúralo todo ya sea con una batidora de mano directamente en la olla o puedes pasarlo todo a una batidora de vaso o robot.

Tritura hasta que tenga la textura que más te guste.

¡Es el único que puede detener a Haaland!

0

Erling Haaland está llamado a ser el sucesor de Messi y Cristiano Ronaldo. Y hasta quizás llegue a ser la combinación perfecta del astro argentino y portugués. Ya hoy en día se está convirtiendo en un jugador imparable cuando entra en carrera con balón dominado salvo que tenga la mala suerte de enfrentarse a Alphonso Davies, que es sin dudas el único que puede detenerlo como podemos ver en el siguiente video.

¡La jugada de su vida! (pero estaba en el supermercado)

0

La magia y la habilidad te puede sorprender en cualquier lado y tienes que estar preparado. Algunos tienen suerte de que ese ataque de magia y habilidad los atrapa dentro del campo de juego y a otros como bien podemos ver en este video, en el supermercado.

Cómo se extraña esto…

0

Después de ver el presente del FC Barcelona todos los que hemos vivido su mejor época hace no tantos años atrás deseamos que la realidad cambie de una vez. Mientras esto sucede, aquí recordamos un video de esos momentos donde eran realmente imbatibles. ¡Cómo se extraña esto!

Cuando recibes de tu propia medicina como venganza

0

Los que tenemos más de 40 años y nos gusta el baloncesto hemos sido testigos de muchos enfrentamientos monumentales en la NBA. Todos sabemos que Michael Jordan era la estrella a vencer en los ´90, y que nadie pudo contra el astro de los Bulls, salvo Shaq O´Neal, que tuvo su minuto de gloria haciéndole pasar un papelón en medio de los All Star.

Córrete, que estamos jugando

0

Hay jugadores que se toman muy en serio su profesión de futbolista y hacen cualquier cosa para lograr que su equipo pueda lograr sus objetivos. A veces, que otros jugadores se cruzan por su camino, pero si tienes un objetivo, lo puedes eliminar tal como podemos ver en el siguiente video.

¡Magia! ¡Magia! ¡Magia!

0

Amo la magia. Y cuando esa magia es trasladada al fútbol me gusta mucho más. Todos intentamos tirar magia cuando estamos jugando con nuestros amigos y cuando todo va perfecto somos los mejores del mundo, pero cuando sale mal como en este video…¡Todo es risa!

Ayuso no tiene dudas de que habrá elecciones en Madrid el 4 de mayo

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido que no tiene ninguna duda de que habrá elecciones el 4 de mayo en la región, a pesar del recurso que la Mesa de la Asamblea ha decidido interponer ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) por las mociones de censura de PSOE y Más Madrid.

En una entrevista en ‘Trece’, la dirigente madrileña ha defendido que el Consejo de Gobierno es un órgano colegiado con un secretario, «que es un letrado», que ha levantado un acta a una hora determinada. Además, según ha defendido, queda claro «por registro» cuando ha disuelto.

«Si fuera como pretende la izquierda con Ciudadanos en la Asamblea ningún presidente podría disolver y convocar porque a continuación meterían una moción de censura», ha señalado. La presidenta madrileña ha indicado que está «bien informada», lo ha argumentado bien y se ha puesto en manos de «gente seria».

La jefa del Ejecutivo madrileño espera que la decisión de los tribunales sobre las mociones de censura se conozca «en los próximos días. Lo que quiere conseguir es que se acabe la «inestabilidad» porque la situación de Murcia podía llevarse a Madrid.

Ayuso, que ha desgranado que durante la última reunión del Consejo de Gobierno con Ciudadanos nadie le trasladó su apoyo cerrado como sí han hecho en otras autonomías, le ha deseado todo lo mejor a sus exconsejeros.

Marlaska compró para su domicilio particular otra cinta de correr antes que la del Ministerio

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, compró para su domicilio particular una cinta de correr en enero, semanas antes de la que se adquirió por contrato para sustituir la máquina que estaba en dependencias del Ministerio desde hacía años.

Según han explicado fuentes de Interior, la máquina para correr que adquirió para su domicilio particular, ajeno al Ministerio del Interior -donde reside en la actualidad-, la pagó personalmente vía transferencia bancaria el 15 de enero de 2021, por importe de 3.250 euros.

PP y Ciudadanos han pedido este jueves explicaciones por otra máquina de correr, en este caso la que se encuentra en el Ministerio del Interior. Su coste de 2.270,90 euros figura en la Plataforma de Contratación del Sector Público por un acuerdo tramitado como contrato menor que se tomó el pasado 22 de febrero, según ha desvelado ‘El Independiente’.

Fuentes de Interior señalan que esta cinta de correr estaba ya en el Ministerio cuando Grande-Marlaska asumió la cartera y lo que se ha hecho es «sustituirla» por otra, debido a que unos técnicos determinaron en una inspección que presentaba problemas de funcionamiento.

En el proceso de recambio de la máquina, subrayan desde Interior, Grande-Marlaska no ha participado «en ningún momento». Además, añaden que esta máquina de correr la utiliza en el Ministerio -donde tiene ahora fijada su residencia- porque por «motivos de seguridad» tiene dificultades para practicar otros deportes fuera de la sede ministerial.

CRÍTICAS DESDE LA OPOSICIÓN

La compra de esta cinta de correr «patrimonio» del Ministerio del Interior, según explican las citadas fuentes, ha motivado las críticas de algunos partidos de la oposición. «Usan las instituciones como un cortijo y utilizan el dinero como si no fuera de nadie», ha denunciado la portavoz de Interior del PP en el Congreso, Ana Belén Vázquez.

El Grupo Parlamentario de Ciudadanos también ha pedido explicaciones este jueves registrando una pregunta por escrito. «Es absolutamente indignante que en plena pandemia los políticos den tan poco ejemplo», ha denunciado el diputado naranja Edmundo Bal.

Al Senado ha llegado esta cuestión de la mano del senador de Compromís, Carles Mulet, quien pide a Interior que desvele el color de la cinta de correr, si es de uso exclusivo del ministro o si dejará los contribuyentes «usarla por turnos».

También la que fuera líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) Rosa Díez ha criticado en Twitter la compra de la cinta de correr y ha cargado contra Marlaska, del que cuestiona su vergüenza. «Le hemos comprado una cinta de correr al ministro del Interior. Grande tu desvergüenza, inmensa, Marlaska», ha comentado.

UP se felicita por las ayudas directas a empresas: «Es una cifra muy importante»

0

El secretario de Estado de Derechos Sociales y portavoz económico de Podemos, Nacho Álvarez, se ha felicitado este jueves por haber convencido «al conjunto del Gobierno» de que dé ayudas directas a las empresas y ha valorado los 7.000 millones como una cifra «muy importante».

«Nos alegra haber convencido al conjunto del Gobierno de la necesidad de avanzar por esta vía y poner sobre la mesa un mecanismo donde las ayudas directas sean la vía fundamental de ayudas a las empresas», ha celebrado Álvarez en declaraciones a la Cadena Ser, en las que ha explicado que «lo importante» es que las diferencias en la coalición «generen respuestas productivas y útiles», como ha ocurrido en este caso.

Sobre el fondo de apoyo directo a las empresas de 7.000 millones que gestionarán las comunidades autónomas, Álvarez ha asegurado que se trata de «una cifra muy importante» que «constata que es el momento de las ayudas a las empresas». «La situación económica puede mejorar pronto por las vacunas, pero hay empresas pequeñas que han perdido ingresos en 2020 y se pueden abocar a cerrar si no les ayudamos. Hay que salvar el tejido productivo y el empleo», ha subrayado.

Así, el dirigente de Podemos ha asegurado que las ayudas «tienen que llegar rápido» por lo que se deben «agilizar los procesos» algo que, según ha explicado, desde el Ejecutivo son conscientes. Por ello, Álvarez ha apuntado que será el Estado el encargado de «fijar las condiciones básicas y financiar las ayudas», pero aprovechará «las redes que ya tienen desplegadas las Comunidades Autónomas» para que lleguen «lo más rápido posible a las empresas».

«El Estado se evita diferencias entre CCAA, se garantiza la unidad de mercado, la competencia y la equidad de trato entre las empresas de todo el territorio», ha avanzado, al tiempo que ha aclarado que el decreto evitará «diferencias competitivas» por el hecho de «estar en un territorio u otro».

UNIDAS PODEMOS PLANTEÓ AL MENOS 8.000 MILLONES

Unidas Podemos planteó, dentro de este plan de 11.000 millones, una dotación de al menos 8.000 millones en ayudas directas a las empresas golpeadas por el Covid-19 mientras que la vía de reestructuración de las deudas del ICO debería tener un papel «más secundario».

Finalmente los 7.000 millones consignados es una cantidad inferior a la demandada por Unidas Podemos, pero fuentes de la formación morada han expresado su satisfacción ante el resultado final del decreto que se aprobará el viernes, pues se acerca a sus pretensiones.

El fondo será gestionado por las comunidades autónomas pero desde un marco común para todo el país. El plan de 11.000 millones de euros se dirige fundamentalmente para el sector de la hostelería, el turismo y el comercio, según han confirmado fuentes gubernamentales.

La medida estaba prevista que recibiera ‘luz verde’ el pasado martes tras ultimar los últimos detalles en el fin de semana, pero tras las exigencias de Unidas Podemos de incrementar las ayudas directas y ante la necesidad de perfilar los últimos flecos técnicos, se ha retrasado su aprobación hasta este viernes.

Además de la gestión autonómica, la Agencia Tributaria controlará los requisitos para obtener las prestaciones y Baleares y Canarias tendrán una partida especial por el impacto en el sector turístico.

Christie’s vende su primera obra íntegramente digital por 58,6 millones euros

0

Christie’s ha vendido su primera obra íntegramente digital por 58,6 millones de euros, según ha informado la casa de subastas. Se trata de la obra ‘Todos los días: los primeros 5.000 días’, de Mike Winkelmann, también conocido como ‘Beeple’

Desde el 1 de mayo de 2007, ‘Beeple’ ha publicado una obra de arte ‘online’ diariamente, que conforma su obra ‘Todos los días’ y abarca 13 años y medio, y el collage de cada una de esas obras se ha creado exclusivamente para Christie’s bajo el epígrafe ‘Todos los días: los primeros 5.000 días’.

Christie’s se convierte así en la primera casa de subastas en ofrecer una obra puramente digital con un NFT (token no fungible) único, certificado mediante blockchain, y también en la primera en aceptar criptomoneda, en este caso Ether. La obra será entregada directamente al comprador por el artista.

«Christie’s nunca antes había ofrecido una obra de arte digital de esta escala o importancia», explica Noah Davis, especialista en arte contemporáneo y de posguerra en Christie’s en Nueva York. Beeples se convierte así en uno de los tres artistas vivos más valorados del mundo.

Arrimadas se reunirá con Mañueco para respaldar el pacto de Cs y PP en Castilla y León

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, se reunirá el lunes con el jefe del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, para respaldar el gobierno de coalición que los ‘populares’ tienen con su formación en Castilla y León después de que el PSOE de CyL haya presentando una moción de censura.

Según han confirmado fuentes nacionales de la formación naranja, la presidenta, al igual que hizo en Aragón y antes en Andalucía, mantendrá un encuentro con miembros del partido, entre ellos el vicepresidente primero, Francisco Igea, y los procuradores de las Cortes.

Por la mañana, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ya avanzó que su gabinete trabajaba con el de la presidenta de Ciudadanos para mantener una reunión la próxima semana.

En esa misma rueda de prensa, Igea aseguró que había hablado con su partido y había recibido un mensaje de Inés Arrimadas en el que garantiza su visita a la Comunidad la próxima semana y en el que le traslada un mensaje de «tranquilidad». «No hay duda de cual es la postura de Ciudadanos a este respecto, ya la próxima semana viene Arrimadas, a ver si así Tudanca se acaba de enterar», ha insistido el vicepresidente.

Portugal anuncia una reapertura a «cuenta gotas» a partir de Semana Santa

0

El primer ministro de Portugal, António Costa, ha anunciado este jueves una reapertura «a cuenta gotas» a partir de Semana Santa, pues aunque las nuevas cifras de casos son «francamente bajas», la situación sigue siendo «peor» que cuando el pasado 11 de septiembre se decretó el primer estado de alarma y el 4 de mayo cuando comenzó el primer desconfinamiento.

«Hasta Semana Santa debemos mantener el deber general de confinamiento como aquel que ha venido figurando», así como «la prohibición de circulación entre municipios durante los próximos fines de semana y la semana anterior a Semana Santa, entre el 26 de marzo al 5 de abril», ha explicado Costa.

Estas medidas, ha remarcado, son «para garantizar que Semana Santa no es un momento para desplazarse, sino por el contrario, un momento de confinamiento», por lo que el teletrabajo continuará siendo obligatorio siempre cuando sea posible, y los establecimiento deberán estar cerrados a las 21.00 horas y a las 13.00 cuando sea fin de semana o festivo.

No obstante, a partir del 15 de marzo, se reabrirán las escuelas infantiles y los primeros cursos de educación primaria, algunos comercios, como las peluquerías, las librerías y los concesionarios.

A partir del 5 de abril, podrán reabrir las escuelas de segundo y tercer ciclo, aquellas tiendas con puertas que den a la calle y que no superen los 200 metros cuadrados, museos, galerías de arte y aquellos cafés, restaurantes, panaderías que dispongan de terraza.

El 19 de abril, le tocará el turno a los centros educativos de educación secundaria y superior, a los teatros, cines, salas de conciertos, a las tiendas de los centros comerciales, mientras que los establecimientos de hostelería podrán volver a dar servicios en el interior, así como la actividad física.

En la última fase del desconfinamiento, a partir del 3 de mayo, los restaurantes y el resto de locales de hostelería volverán a operar sin limite de horario, mientras que los grandes eventos en el exterior podrán contar una capacidad del 50 por ciento.

El Parlament catalán constituye la XIII legislatura e investirá a Borràs como presidenta

0

El Parlament celebrará este viernes el pleno de constitución para dar inicio a la XIII legislatura e investirá a la candidata de Junts, Laura Borràs, como la nueva presidenta de la Cámara catalana, después de que la Ejecutiva de la formación haya apostado definitivamente por ella para encabezar la institución.

El pleno comenzará a las 10.00 horas y por primera vez se hará en el Auditorio del Parlament, en lugar de en el hemiciclo como es habitual, para garantizar las medidas sanitarias ante la pandemia del coronavirus.

Para ello, se ha adaptado el Auditorio con 135 sillas separadas entre sí, dos pasillos centrales y una mesa presidencial elevada para los miembros de la Mesa, todos los diputados deberán llevar mascarilla, accederán de forma gradual a la sala a media hora antes del inicio de la sesión y estarán ordenados por partidos para evitar que se crucen en los pasillos durante las votaciones.

El pleno, el primero en el que podrán participar todos los diputados desde marzo de 2020 -durante la pandemia se han celebrado de manera reducida por el coronavirus- estará pilotado por la Mesa de Edad, el órgano que preside la sesión constitutiva de la legislatura, que estará encabezada por el republicano Ernest Maragall como diputado de más edad (78 años), y lo acompañarán los dos benjamines del hemiciclo: el socialista David González (26 años), y el diputado de Vox Alberto Tarrades (24 años).

Tras una intervención de Maragall, los secretarios de la Mesa de Edad leerán la relación de los diputados electos y comenzarán las tres votaciones para escoger a los miembros del órgano rector del Parlament de la nueva legislatura.

ELECCIÓN DE BORRÀS

Para escoger al presidente del Parlament, los diputados realizan una votación escribiendo en un papel el nombre de su candidato que introducen en una urna sin revelar su apuesta: gana el que tenga la mayoría absoluta en una primera votación; si nadie lo logra, se celebra una segunda votación con los dos candidatos más votados en la primera, y gana el que obtenga más votos.

La elección de Borràs como presidenta de la Cámara está asegurada con los votos de Junts y ERC, después de que hayan alcanzado un acuerdo a menos de 24 horas para la celebración de este pleno tras varias semanas de negociación y por el que Junts se queda con la Presidencia del Parlament, ERC con una Vicepresidencia y la CUP una de las cuatro Secretarías de la Mesa.

Todavía está por ver qué votará la CUP, que el jueves condicionó su decisión al candidato que planteara Junts pero garantizando en todo caso que el presidente del Parlament será independentista y expresó su preocupación porque pudiera ser Borràs, por su situación judicial.

Por este motivo, se podría dar la posibilidad de que la CUP votara a su diputado Pau Juvillà o se abstuviera, pero esto no afectará a que Borràs sea investida presidenta del Parlament porque ERC y Junts suman 65 diputados y no necesitan los votos de los ‘cupaires’, pero en este caso la investidura saldría adelante en la segunda vuelta y no en la primera.

TERCERA MUJER PRESIDENTA

Si se confirma su elección, Borràs será la tercera mujer presidenta de la Cámara en su historia y la décima persona que ostenta este cargo desde la restauración de la democracia tras Heribert Barrera (1980-1984), Miquel Coll i Alentorn (1984-1988), Joaquim Xicoy (1988-1995), Joan Reventós (1995-1999), Joan Rigol (1999-2003), Ernest Benach (2003-2010), Núria de Gispert (2010-2015), Carme Forcadell (2015-2018) y Roger Torrent (2018-2021).

Tras ser investida presidenta, Borràs podrá dirigirse por primera vez a la Cámara y después se reunirá con el presidente saliente, Roger Torrent, que como es tradición le hará el traspaso simbólico del cargo entregándole la carta que el último presidente en el exilio, Francesc Farreras, envió desde México en 1980 para explicitar que pasaba el relevo al nuevo presidente ya escogido en democracia.

PRÓXIMOS PASOS

La nueva presidenta deberá comunicar la constitución del Parlament al Rey Felipe VI, al vicepresidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, y a las presidentas del Congreso y del Senado, y abrirá una ronda de contactos con todos los grupos de cara a la investidura del próximo presidente del Govern.

Según la legislación, el presidente del Parlament tiene 10 días hábiles para convocar el primer debate de investidura del próximo presidente de la Generalitat, que se debe celebrar el viernes 26 de marzo como muy tarde y en estas dos semanas de margen ERC, Junts y la CUP deben cerrar un acuerdo para la formación del próximo Govern.

Planas pide unidad para alcanzar un acuerdo «nacional» en la PAC

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha apelado a la unidad de las 17 comunidades autónomas para alcanzar en la negociación un acuerdo «nacional» y un reparto «más justo» para agricultores y ganaderos en la aplicación en España de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC).

Así lo ha trasladado Planas durante su comparecencia en la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados, donde se ha mostrado «optimista» en alcanzar este «gran acuerdo nacional» en España en un proceso que espera que sea «claro y transparente». «Tenemos todos los mimbres necesarios para alcanzar un acuerdo nacional que sea bueno para agricultores y españoles», ha indicado.

«Todos debemos dar un paso adelante y ser generosos, y al mismo tiempo no utilizar este debate, que preocupa a agricultores y ganaderos, para sembrar falsos cálculos y noticias. No hay que crear más inquietud que la existente. No podemos manipular y no contar la verdad», ha recalcado.

De esta forma, el titular del ramo tiene previsto reunirse durante el mes de abril con cada representante de las CCAA de forma individual para conocer sus propuestas y posteriormente convocar para la segunda quincena de mayo una Conferencia Sectorial Extraordinaria en la que lograr un acuerdo de cómo aplicar la PAC en España. «Soy optimista y por encima de las ideas y colores políticos, confío en las posibilidades de alcanzar un buen acuerdo para agricultores y ganaderos», ha señalado.

Así, la ‘hoja de ruta’ sobre la que trabaja el Gobierno es poder depositar en Bruselas el borrador del plan nacional antes del mes de agosto y presentarlo oficialmente a final de 2021 o a principios de 2022, con suficiente tiempo para hacer los desarrollos legislativos y técnicos, antes de la aplicación de la nueva PAC el 1 de enero de 2023.

El titular del ramo ha recordado que entre los temas a los que se deberá dar respuesta durante estas negociaciones figura la definición de agricultor genuino, en la que se deberá tener en cuenta el caso de los pequeños perceptores de ayuda y la simplificación de las regiones de pago, entre otros.

En lo que se refiere a los jóvenes agricultores, Planas ha propuesto que se destine al menos el 2% primer pilar para facilitar su incorporación a la actividad agrícola y ganadera, al tiempo que ha recordado el compromiso del Gobierno por reducir la brecha de género en el medio rural.

Respecto a los temas relacionados con las ayudas asociadas, Planas ha señalado el «amplio consenso» entre las regiones, mientras que en lo relativo a los programas sectoriales y específicos, que ya existen para el vino y las hortalizas, estudia que se pueda ampliar a la flor cortada y planta ornamental, que ha sido solicitada por algunas CCAA, y se podría incluir a algún otro sector.

TRABAJA PARA ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN AL TABACO

Por otro lado, Planas ha señalado que está trabajando con la Junta de Extremadura para encontrar una solución a los productores de tabaco en España, tras la pérdida de las ayudas en la nueva PAC y que afecta a cerca de 4.000 familias de esa región.

«Mi voluntad es buscar una solución. Estamos analizando con la Junta de Extremadura una solución para los productores tabaqueros que están preocupados por su situación y a la que trataremos de dar respuesta en los términos que pueda ser posible», ha indicado.

En concreto, el titular del ramo ha recordado que en la nueva PAC el tabaco ha sido excluido de las ayudas, al tiempo que también trabajará para encontrar soluciones para el sector de la uva pasa de la Axarquía.

CONVERGENCIA

Hasta que entre en vigor la nueva PAC, para 2021 y 2022 ha habido que asegurar que agricultores y ganaderos puedan seguir percibiendo los apoyos de la PAC, ha explicado Planas en referencia al real decreto de transición, que cumple con las recomendaciones de la Comisión Europea que ha instado a España a continuar con la convergencia.

Planas se ha mostrado abierto a debatir acerca del proceso de convergencia para la nueva PAC, incluyendo -en el acuerdo global- la prevista para 2022.

Bal dice que no es nuevo que el PP apele a cargos y votantes de Cs

0

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, ha dicho este jueves que no es nuevo que el PP intente atraer a cargos, militantes y votantes de Cs, pero ha subrayado que son dos partidos «netamente diferenciados» y solo uno de ellos se puede describir como «de centro, liberal, progresista» y sin casos de corrupción.

Así se ha referido a las palabras del secretario general del PP, Teodoro García Egea, que ha arremetido contra Ciudadanos por romper los gobiernos de coalición con los ‘populares’ en la Región de Murcia y en el Ayuntamiento de la ciudad al presentar sendas mociones de censura junto al PSOE y ha afirmado que las puertas del PP están abiertas para los afiliados, simpatizantes y dirigentes de Cs que se sienten «defraudados» por Inés Arrimadas y su equipo.

«No me sorprende absolutamente nada lo que ha dicho», ha comentado Bal en declaraciones a laSexta, recordando que hace tiempo que los medios de comunicación están contando que el PP pretende hacer una «OPA» a la formación naranja.

Pero Bal ha subrayado que el PP y Ciudadanos son «proyectos políticos netamente diferenciados» porque el primero es una formación «de derecha o de centroderecha» y el segundo es un partido «de centro, liberal, progresista y limpio», porque no tiene «ningún caso de corrupción».

En el mismo sentido se ha pronunciado la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, en una entrevista en esRadio, al defender que «Cs es distinto al PP» y que deben continuar siendo partidos diferentes aunque puedan ponerse de acuerdo para gobernar juntos.

Sobre el llamamiento de García Egea, Villacís ha resaltado que «todos los gobiernos» que tiene actualmente el PP salvo el de Galicia dependen de Ciudadanos. Y tengo que escucharle decir que se vaya la gente de Cs y que se vaya al PP. Me parece tan irresponsable», ha lamentado.

SE «ESPECULA» SOBRE CARGOS DE Cs QUE QUIEREN IRSE AL PP

En cuanto a las informaciones según las cuales ya hay cargos del partido de Inés Arrimadas que han solicitado integrarse en el PP, la vicealcaldesa ha respondido que no está al corriente de si esto está ocurriendo o no, pero que ella no forma parte de esa corriente. «También se ha especulado mucho, yo he tenido que ver en las noticias cómo a mí se me adjudicaba una marcha al PP que no es verdad», ha agregado.

Por su parte, Bal ha señalado que la corrupción del PP en Murcia es lo que ha motivado las mociones de censura, ya que este partido «ha faltado a los acuerdos» de gobierno que firmó con Cs.

«Hemos puesto encima de la mesa presuntos casos de corrupción y ellos se han dedicado a taparlos, no han dado la información, no han querido ser transparentes», ha indicado sobre el escándalo de los cargos políticos que se vacunaron contra el coronavirus cuando aún no les tocaba y sobre la negativa del PP a aclarar las irregularidades en contratos municipales detectadas por el teniente de alcalde de Murcia, Mario Gómez (Cs), y la querella que luego interpuso contra él.

NO SE PODÍA PREVER QUE AYUSO CONVOCARÍA ELECCIONES

Respecto a la consecuencia que los acontecimientos de Murcia han tenido en la Comunidad de Madrid, donde la presidenta autonómica, la ‘popular’ Isabel Díaz Ayuso, ha roto el gobierno de coalición con Ciudadanos y ha convocado elecciones anticipadas, Bal ha dicho que no podían haber «previsto con una bola de cristal» que Ayuso iba a ser «la única que no ha entendido» que ese movimiento se circunscribía a Murcia y no tenía por qué afectar a otros gobiernos de coalición de Cs con el PP.

El diputado ha destacado que la propia Arrimadas llamó por teléfono al presidente del PP, Pablo Casado, para informarle de las mociones de censura en Murcia y dejar claro que la intención de la formación naranja era mantener el resto de los gobiernos.

Y mientras los gobernantes del PP y Cs en Andalucía, Castilla y León y el Ayuntamiento de Madrid expresan públicamente su compromiso con las coaliciones que encabezan, la «irresponsable» de Díaz Ayuso «rompe unilateralmente» con Ciudadanos y anuncia un adelanto electoral en la Comunidad de Madrid buscando «obtener una ventaja electoral», ha criticado.

Bal cree que Díaz Ayuso quería hacer esto desde hace tiempo y ahora, con la situación en Murcia, «ha encontrado la excusa perfecta». «Ha tenido tanta prisa» por presentar el decreto de convocatoria de elecciones que ha generado «un galimatías jurídico», ha manifestado sobre las dudas acerca de si prevalece esa convocatoria o las mociones de censura registradas el mismo miércoles en la Asamblea por el PSOE y Más Madrid.

MOCIONES DE CENSURA EN MADRID

En relación con las mociones, considera que esos dos partidos han actuado de una forma tan «oportunista» como la presidenta madrileña. Sobre la posibilidad de que Cs presente su propia moción con Ignacio Aguado como candidato a la Presidencia, ha apuntado que en este momento sería «imposible desde el punto de vista técnico jurídico» poder registrarla. «La perspectiva es la de celebrar elecciones y ya veremos qué dice la Justicia», ha añadido.

Villacís ha reconocido que, al coincidir con Casado en el acto por las víctimas de los atentados terroristas del 11-M, celebrado en el parque de El Retiro, le ha reprochado que el PP haya roto el pacto de gobierno con Cs en la Comunidad de Madrid. «Le he dicho que al Ayuntamiento nos fastidia mucho porque compromete muchos de los proyectos que tenemos en común» y que ahora están «totalmente bloqueados», ha explicado.

Además, la dirigente de Ciudadanos ha expresado su temor ante la «amenaza» de que la comunidad acabe gobernada por los partidos de izquierdas, pues cree que esto agravaría la situación política en un país que, a su juicio, ya tiene «el peor gobierno posible» en la Moncloa con Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.

«No merecía la pena en ningún caso asumir ese riesgo», ha señalado, argumentando que en este momento «quien haga por destruir los puentes entre el PP y cs no está haciéndole un servicio al país». Villacís ha manifestado que por su parte y por la del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, está garantizada la estabilidad de la coalición en el Ayuntamiento.

Junts apuesta por Laura Borràs para presidir el Parlament catalán

0

La dirección de Junts ha apostado finalmente por que la que su candidata a la Presidencia de la Generalitat en las elecciones del 14 de febrero, Laura Borràs, sea el nombre que presentan para presidir el Parlament, por lo que este viernes será investida por la Cámara catalana.

Así lo han explicado fuentes cercanas, que aseguran que Borràs ha aceptado finalmente ocupar este puesto, pese a que era reticente a ello porque prefería asumir responsabilidades en el Govern como vicepresidenta.

Todo ello llega a falta de menos de 24 horas para el pleno de constitución del Parlament, y tras el acuerdo alcanzando entre los independentistas para que Junts lo presida, ERC tenga una Vicepresidencia y la CUP una de las cuatro Secretarías de la Mesa.

ERC se ha comprometido a apoyar el nombre que propusiera Junts, mientras que la CUP cuestionan el perfil de Borràs por la investigación que tiene abierta por parte del Tribunal Supremo por el supuesto fraccionamiento de contratos cuando era directora de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), y que ahora pasará al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Además, los anticapitalistas estaban dispuestos a presidir el Parlament, y de hecho propusieron el nombre de Pau Juvillà, pero finalmente Junts se ha impuesto en su reclamación de ocupar dicho puesto y no necesitan los votos de los ‘cupaires’ para que Borràs sea investida presidenta.

En un comunicado posterior, Junts ha asegurado que la Ejecutiva del partido ha aprobado por «aclamación unánime» el nombre de Borràs y que propondrán que Jaume Alonso-Cuevillas ocupe una de las Secretarías de la Mesa.

También aseguran que la reunión de la dirección se ha celebrado tras cuatro semanas de trabajo conjunto con ERC para lograr una Mesa del Parlament «con mayoría independentista y presidencia de Junts».

«ERC y Junts se conjuran a seguir los trabajos iniciados que deben permitir cerrar las bases estratégicas de la legislatura del 52% independentista, las grandes prioridades para elaborar el plan y la estructura de Govern, para culminar con la investidura de Pere Aragonès como presidente de la Generalitat dentro del plazo fijado» para la celebración del debate de investidura, previsto para el 26 de marzo, destacan.

¿ARTADI, VICEPRESIDENTA?

Con la decisión de Borràs de presidir el Parlament, se descarta que pueda formar parte del futuro Govern, por lo que toma aún más fuerza la posibilidad de situar a la vicepresidenta del partido, Elsa Artadi, como vicepresidenta económica del futuro Govern.

Artadi es una persona de confianza del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y forma parte del equipo negociador de Junts.

¿Por qué la imagen de Isabel Pantoja ha quedado por los suelos?

0

Isabel Pantoja está viviendo el peor momento de su vida y no precisamente por los problemas que tiene con su hijo, sino por cómo está quedando su imagen pública. Lo peor para una persona que trabaja gracias a su público es que haya testimonios que arremetan contra ella y que además, se demuestre que esa persona a la que teníamos idealizada por verla como alguien imposible actúa con maldad y con ambición.

En el caso de la tonadillera, son muchos factores los que influyen. En primer lugar, la cantante se ha vendido todos estos años como la mejor madre del mundo, la que se desvive por su pequeño del alma y eso se ha desmentido con las entrevistas que ha dado Kiko Rivera en televisión y prensa escrita.

Por su fuera poco esto, todas las deudas que Isabel Pantoja tiene con la gente que le ha prestado dinero en sus peores épocas, hacen ver que la cantante es una persona mentirosa y sobre todo, ambiciosa. Se cree que está por encima del bien y del mal, lo que implica que ese público al que cantaba no quiera saber nada de ella porque se ha dado cuenta en estos meses que su ídola no es la que pensaban.

De nada vale decir que Agustín Pantoja es el culpable de todos los males de Isabel, ella es una mujer adulta que sabe en todo momento lo que hace y lo que no. Incluso peor que su entrada en prisión que muchos seguidores justificaron por estar cegada de amor por Julián Muñoz, es todo lo que le está pasando.

El silencio en esta ocasión no le está favoreciendo, la hunde todavía más en ese fango del que ya es imposible salir. Pocos serán los que quieran ir a verla a un concierto después de la imagen que se ha confirmado durante todos estos meses en medios de comunicación… no hay dudad de que después de esto hay un antes y un después en su vida y ella misma es la culpable de que esa historia que, incuestionablemente, ha hecho en España se vea manchada y olvidada por todo ese público que la jaleaba y aplaudía encima de lso escenarios.

El Congreso apoya convocar la Comisión Mixta con Galicia

0

El Congreso ha aprobado este jueves, con el único voto en contra de Vox, dos iniciativas pactadas por PSOE, Unidas Podemos y BNG instando a convocar la Comisión Mixta entre los gobiernos central y gallego para acelerar el traspaso de competencias pendientes y analizar asuntos de la llamada agenda gallega.

Se trata de enmiendas del PSOE a sendas proposiciones no de ley del BNG y de Galicia en Común que han sido aprobadas en la Comisión de Política Territorial y Función Pública del Congreso con el apoyo del PP, el rechazo de Vox y la abstención de Ciudadanos.

El portavoz de Galicia en Común, Antonio Gómez-Reino ha manifestado la necesidad de que la Cámara Baja ponga en marcha «cuanto antes» el diálogo entre ambas administraciones para poder hacer efectivas estas transferencias después de que, según ha asegurado, hayan pasado más de diez años sin que el Gobierno haya transferido competencias a Galicia.

Además de la AP-9, Gómez-Reino también ha mencionado otras competencias como salvamento marítimo o tráfico y ha insistido en que «lo mínimo que se puede pedir a un Gobierno es que ejerza sus competencias» y que «precisamente» hay que reclamarlo cuando son cuestiones que tienen un «amplísimo consenso en Galicia».

En esta misma línea, el diputado del BNG Néstor Rego ha reprochado que las últimas transferencias se hicieron efectivas fueron negociadas por el BNG y que, por lo tanto, se trata de un «balance desolador» el hecho de que un Gobierno «renuncia a las capacidades que tiene para decidir sobre sus propios asuntos».

Tras la enmienda del PSOE, la iniciativa de Gómez-Reino insta al Gobierno a «proceder, de común acuerdo con la Xunta de Galicia y de conformidad con las previsiones legales existentes, a la activación de la Comisión Mixta Bilateral».

De igual modo, la propuesta del BNG, tras aceptar la enmienda del PSOE, llama a «mantener» los contactos y negociaciones con la Xunta de Galicia para la convocatoria de la comisión mixta que impulse las transferencias, empezando por las que existan acuerdos parlamentarios.

Ciudadanos pide explicaciones por la cinta de correr para Marlaska

0

El Grupo Parlamentario de Ciudadanos ha pedido explicaciones este jueves al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la adquisición de una cinta de correr. «Es absolutamente indignante que en plena pandemia los políticos den tan poco ejemplo», ha denunciado el diputado naranja Edmundo Bal.

«Marlaska tiene que aclarar ya mismo si el presupuesto del Ministerio del Interior ha costeado la compra de una cinta de correr y dar las explicaciones pertinentes», ha pedido Bal en su cuenta de Twitter, enlazando a un pregunta por escrito registrada en el Congreso.

En dicha pregunta, el diputado de Ciudadanos Pablo Cambronero cuestiona por «poco ético» el gasto de casi 2.800 euros «en un bien de uso privado de un miembro del Gobierno en su vivienda particular, en un país que atraviesa una de las peores crisis económicas y sociales de su historia reciente, con más de cinco millones de parados, entre otros dramas».

«¿Puede el Gobierno justificar que no se trata de un coste estrictamente personal? Si no es así, ¿cuál es el motivo por el que el Ministro no ha sufragado este coste de su propio bolsillo?», señala Ciudadanos.

En concreto, Interior acordó el pasado 22 de febrero destinar 2.770,90 euros a la compra de la citada cinta de correr, según el anuncio de adjudicación en la Plataforma de Contratación del Sector Público y que publicó esta semana el diario ‘El Independiente’.

Fuentes del departamento que dirige Marlaska han recalcado que ya había una cinta de correr cuando el ministro se instaló en la vivienda y que lo que se ha hecho es «sustituirla» por contrato y sin que «en ningún momento» participara el ministro en el proceso. Recalcan, además, que esa compra se llevó a cabo por «motivos de seguridad» dada la «dificultad» que tiene Marlaska para realizar deporte al aire libre.

La compra de esta cinta de correr ha motivado las críticas también desde las filas del PP. «Usan las instituciones como un cortijo y utilizan el dinero como si no fuera de nadie», ha denunciado la portavoz ‘popular’ de Interior en el Congreso, Ana Belén Vázquez.

Al Senado ya ha llegado esta cuestión de la mano del senador de Compromís, Carles Mulet, quien pide a Interior que desvele el color de la cinta de correr, si es de uso exclusivo del ministro o si dejará los contribuyentes «usarla por turnos».

También la que fuera líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) Rosa Díez ha criticado en Twitter la compra de la cinta de correr y ha cargado contra Marlaska, del que cuestiona su vergüenza. «Le hemos comprado una cinta de correr al ministro del Interior. Grande tu desvergüenza, inmensa, Marlaska», ha comentado.

El PP rechaza el rescate de la «bolivariana» aerolínea Plus Ultra

0

El PP ha puesto en cuestión el rescate de la aerolínea «bolivariana» Plus Ultra por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y sospecha que detrás de esta operación puede haber «hipotecas» del Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

«El Gobierno de Sánchez e Iglesias prefiere rescatar a una compañía bolivariana antes que a nuestros autónomos y pymes.Tendrá que explicar qué hipotecas mantiene con la dictadura venezolana», ha manifestado su portavoz en el Congreso, Cuca Gamarra en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

Y es que los ‘populares’ ponen en duda que esa compañía cumpla con las condiciones para ser considerada de interés estratégico y para justificar una aportación pública de 53 millones de euros.

Esta semana, el Gobierno ha autorizado en el Consejo de Ministros una ayuda desglosada en un préstamo participativo de 34 millones de euros y un préstamo ordinario de otros 19 millones para esta aerolínea que opera vuelos de larga distancia con Latinoamérica. Esta empresa tendrá un plazo máximo de siete años para amortizar en su totalidad los préstamos recibidos.

«El Gobierno de Sánchez e Iglesias prefiere rescatar a una compañía bolivariana antes que a nuestros autónomos y pymes.Tendrá que explicar qué hipotecas mantiene con la dictadura venezolana», ha .

EN PÉRDIDAS DESDE SU CREACIÓN.

Sin embargo, los ‘populares’ recelan de esta operación, y se preguntan «qué tiene de estratégico para la economía española» esta aerolínea «que opera menos de un 1% de las conexiones aéreas y en pérdidas desde su creación en 2011» para beneficiarse de este fondo de rescate, reservado a sociedades estratégicas afectadas por la crisis provocada por la pandemia de Covid-19.

Ante ello, su portavoz de Turismo, Agustín Almodóbar, ha registrado en el Congreso una batería de preguntas, en la que piden «los criterios estrictos que ha primado el Gobierno» en esta operación, qué representa para el turismo esta aerolínea, cuál es su aportación al funcionamiento del turismo español y qué carácter estratégico presenta para el modelo turístico.

Y MIENTRAS, EL TURISMO SIGUE SIN AYUDAS DIRECTAS

Por otro lado, el diputado ‘popular’ ha censurado este rescate «mientras cientos de miles de autónomos y pymes españolas que llevan prácticamente un año sin poder registrar actividad ni generar ingresos no estén recibiendo ayudas directas por parte del Gobierno».

«Por el camino se han quedado mas 100.000 empresas turísticas que no volverán a abrir. Desde el PP llevamos presentados un total de 18 planes específicos de apoyo al turismo español, a todos sus subsectores, con más de 200 medidas concretas, todas votadas en contra», ha lamentado Almodóbar.

Ejecutiva del PSOE-M se reunirá para analizar la situación en la C. Madrid

0

La Ejecutiva del PSOE-M se reunirá este viernes para analizar la situación actual de la Comunidad de Madrid tras el decreto para convocar elecciones de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y la moción de censura que ha registrado contra ella el Grupo Parlamentario Socialista, han informado fuentes del partido.

Esta reunión será telemática sobre las 11 horas, aunque en ella no podrán tomar ninguna decisión clara al respecto debido a que este asunto estará judicializado, después de que la Mesa de la Asamblea vaya a presentar mañana un recurso al decreto de convocatoria de elecciones ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y medidas cautelarísimas por la disolución de la Asamblea.

El máximo órgano parlamentario ha acordado recurrir al TSJM el decreto de convocatoria electoral, al entender que hay dos mociones de censura en trámite. Toda la actividad parlamentaria, incluidas las mociones, queda suspendida y los acuerdos decaen, quedando a la espera de la decisión del TSJM, informaron fuentes parlamentarias.

Estas mismas fuentes han explicado que antes de presentar el recurso tienen que pasar 24 horas desde la publicación del decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOCM). Por eso, la Mesa no puede emprender estas acciones hasta mañana.

El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, ha aseverado esta mañana que está centrado en la moción de censura presentada por su Grupo en la Asamblea de Madrid y en «cómo lograr una mayoría transversal» antes que en ser un posible candidato a las elecciones a la Comunidad de Madrid.

Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha vuelto a asegurar hoy que «el compromiso y el encargo»que ella tiene del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es el de ser ministra de Defensa, al ser preguntada sobre si le gustaría ser la candidata del PSOE en esas posibles elecciones autonómicas, ya que su nombre es uno de los que más fuerte suena para ocupar este puesto.

El BCE mantiene sus previsiones de crecimiento, pero espera más inflación

0

La economía de la zona euro crecerá este año a un ritmo del 4%, una décima más de lo previsto el pasado mes de diciembre, aunque en 2020 el rebote será del 4,1% en vez del 4,2% estimado previamente, mientras que la tasa de inflación del bloque se acelerará como consecuencia de factores «temporales» este año y el siguiente, según ha indicado Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE).

En concreto, el banco central espera que la tasa de inflación de la eurozona se situará en 2021 en el 1,5%, frente al 1% que preveía el pasado mes de diciembre, mientras que un año después los precios subirán un 1,2%, una décima más de lo esperado anteriormente.

De cara a 2023, las proyecciones macroeconómicas del BCE se mantienen sin cambios respecto de los pronósticos anunciados en diciembre de 2020, con un crecimiento del PIB del 2,1% y una tasa de inflación del 1,4%.

«Si bien se espera que la situación económica general mejore a lo largo de 2021, persiste la incertidumbre en torno a las perspectivas económicas a corto plazo, relacionadas en particular con la dinámica de la pandemia y la velocidad de las campañas de vacunación», ha señalado Lagarde en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE.

«En general, los riesgos que rodean las perspectivas de crecimiento de la zona del euro a medio plazo se han equilibrado, aunque persisten los riesgos a la baja a corto plazo», ha advertido la banquera central.

De este modo, mientras que, por una parte, las mejores perspectivas de la demanda mundial, impulsadas por el importante estímulo fiscal, y los avances en las campañas de vacunación son alentadoras, por otro lado, la pandemia en curso, incluida la propagación de mutaciones del virus, y sus implicaciones para las condiciones económicas y financieras siguen siendo fuentes de riesgo a la baja.

En cualquier caso, Lagarde ha reiterado que la información disponible constata que es necesario un amplio grado de acomodación monetaria para sustentar la actividad económica y la convergencia de la inflación hacia la meta del BCE, a niveles inferiores, pero cercanos al 2% en el mediano plazo.

Cultura aprueba la extracción del pecio ‘Mazarrón II’

0

El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de su Dirección General de Bellas Artes, ha aprobado este jueves das el visto bueno a la extracción, conservación, restauración, difusión y exposición del pecio ‘Mazarrón II’ y su tratamiento posterior en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática Arqva de Cartagena (Murcia).

Así se ha acordado en la reunión mantenida por el grupo de trabajo constituido junto a la comunidad autónoma de la Región de Murcia y en el que ha participado también el Ayuntamiento de Mazarrón, tras dos años de labor de seguimiento.

En un comunicado, el departamento dirigido por José Manuel Rodríguez Uribes ha adelantado que para «establecer el mejor sistema de extracción, conservación y restauración del pecio, para posteriormente exponerlo y darlo a conocer a la ciudadanía, las administraciones implicadas van a realizar unas jornadas internacionales a lo largo de este año».

Según el Ministerio de Cultura, el objetivo es «crear un equipo interdisciplinar de reconocido prestigio», en el que esté representada la UNESCO. En este sentido, ha detallado que «las labores de conservación y restauración» se realizarán en ARQUATEC, en el Museo. «La decisión acordada es fruto de años de estudio y reflexión sobre las alternativas posibles para la futura conservación del pecio», ha celebrado.

En este sentido, se llevaron acabo una serie de trabajos de mantenimiento tras el paso de la borrasca ‘Gloria’, ya que era necesario «actuar con urgencia» para acometer «nuevas labores de protección general del yacimiento, especialmente, en la caja protectora».

En 2020, el Ministerio explica que se hicieron, en colaboración con el gobierno regional, dos acciones «para la estabilidad del pecio y de la caja que, hasta la fecha, lo protege». También se creó el grupo de trabajo que, en 2021, ya se ha reunido en tres ocasiones.

En dicho encuentro se concluyó que, gracias a las intervenciones del pasado año, «la situación del pecio había mejorado, por lo que se había ganado una ventana de tiempo para decidir la mejor manera de conservarlo». El pecio, fechada en el siglo VII a. C., fue descubierto en 1994 en la Playa de la Isla, en la localidad murciana de Mazarrón.

DOS AÑOS DE TRABAJO

La comisión de seguimiento del Plan Nacional de Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, cuya labor es asesorar al Ministerio de Cultura y Deporte, consideró en 2019 que, con la información existente, «no se podía aprobar la extracción», a la que sí era favorable la comisión científica creada por el gobierno regional de Murcia.

Entonces, recomendó estudiar «otras vías» para «poder mantener la conservación ‘in situ'», lo cual dio generó un acuerdo para que ambas comisiones se reunieran de cara a tomar una decisión al respecto. La Consejería de Educación y Cultura puso en marcha una misión científica para determinar el estado de conservación del pecio, ante la aparición de ciertos indicios que apuntaban a que la estructura metálica que la protege» había perdido estabilidad y podría aplastar al pecio».

Finalizadas las actuaciones, en septiembre de 2019 se celebró una reunión entre representantes del Ministerio de Cultura y Deporte, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Mazarrón, en la que se acordó realizar nuevos estudios y redactar un proyecto integral antes de tomar la decisión definitiva.

La líder de Cs Galicia también circunscribe la moción a Murcia, por «corrupción»

0

La portavoz de Ciudadanos Galicia, Beatriz Pino, ha circunscrito también la moción de censura de su partido a Murcia y ha rechazado que la formación naranja tuviese intención de hacer lo mismo en Madrid, como ya aseguró también la presidenta de su partido, Inés Arrimadas.

Así, ha defendido que lo que hicieron sus compañeros en Murcia está ligado a la lucha contra la «corrupción» de la que su partido ha hecho gala siempre y, por ello, ha lamentado lo que ha calificado de «suicidio» de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

En una entrevista en Esradio, Beatriz Pino ha remarcado que la actuación de su partido forma parte de su trabajo y «de seguir demostrando lo que siempre ha hecho» que son «implacables contra la corrupción». «Eso es lo que estamos haciendo», ha aseverado la portavoz de la formación naranja en Galicia y miembro de la dirección de Cs.

Beatriz Pino ha destacado que en Murcia «tuvimos que asistir de forma vergonzosa a que más de 450 altos cargos del PP se vacunasen por delante de los que tenían derecho». «No lo vamos a permitir», ha aseverado la dirigente naranja, quien ha enfatizado que «tienen que saber que Cs no va a permitir» ninguna situación de este tipo: «Vamos a denunciar la corrupción».

Beatriz Pino ha apuntado ha remitido a la propia Ayuso para conocer las razones de convocar elecciones. «Supongo que hay que preguntar por qué tomó una decisión tan suicida, que no comparten los madrileños, convocar a las urnas con la que está cayendo», ha manifestado Beatriz Pino, quien indicó que se trató de una «decisión de los compañeros de Murcia, que se comenta a la ejecutiva permanente y va adelante, siempre teniendo clara la lucha contra la corrupción».

«CONCRETA Y LOCALIZADA»

Por ello, la líder de Cs en Galicia ha defendido que se trata de una moción de censura «concreta y localizada». «Y si alguien quiere ver un efecto dominó y le sirve de excusa para (acabar con) un gobierno estable y que estaba funcionando perfectamente en Madrid, hay que preguntarle a esa persona», ha agregado.

Beatriz Pino ha recordado, asimismo, que Cs no ha apoyado ninguna otra moción de censura registrada en las últimas horas (Madrid y Castilla y León). «No vamos a dar cobertura a ninguna que no esté presentada por nosotros, no lo vemos necesario. La de Murcia está circunscrita a Murcia», ha sentenciado.

Pokémon Go En busca de Leyendas : Recompensas y fecha de lanzamiento

0

Tras los eventos de aniversario, sigue la vida en Pokémon Go. Y seguimos teniendo las investigaciones en donde podemos conseguir experiencia y criaturas nuevas. Ahora llega la Temporada de Leyendas al juego de teléfonos móviles. En este nuevo periodo, el bichillo protagonista es Nosepass. Durante todo el mes de marzo vas a tener que realizar una serie de misiones e investigaciones para ganar unos suculentos premios. Y esta temporada nos va a llevar hasta el próximo mes de junio. Así que tenemos bastante por hacer y no hay que dejarlo para el final.

Nosepass es el Pokémon brújula. Es una criatura que se mantiene la mayor parte del tiempo estática. Con su gran nariz roja apunta a la dirección a donde tenemos que ir. Y solo se mueve una vez al año. Eso sí, si se siente amenazado, tiene la capacidad de esconderse bajo tierra. Ni te vas a enterar de que habrá desaparecido. Esta criatura tiene una altura de 1 metro y un peso de casi 100 kilos. Es de tipo roca y tiene debilidad al agua, al acero, a la planta, a la lucha y a los Pokémon de Tierra. Vamos a ver qué misiones tenemos por hacer en esta temporada de leyendas de Pokémon Go.

El evento de Pokémon Go

Pokémon Cumple 25 Años Con 368 Millones De Videojuegos Vendidos

El evento que tenemos este mes de marzo es del de En Busca de Leyendas. Durará desde el día 9 de marzo hasta el próximo 14 de marzo. Así que todavía tienes tiempo para ponerte a hacer las misiones.

Eso sí, si no terminas con todas ellas, no vas a tener la oportunidad de conseguir las recompensan. Y son bastante suculentas. Tienes tanto tareas de investigación como caramelos. Así que ponte manos a la obra.

Lo que vas a poder conseguir es al Pokémon del que hablábamos antes, a Nosepass. Y además de su versión normal, también estará disponible la versión shiny o variocolor. Y si le das 50 caramelos, podrás tener a su evolución Probopass.

Fases  1 y 2 Pokémon Go

Pokémon Go En Busca De Leyendas : Recompensas Y Fecha De Lanzamiento

Lo primero que tienes que hacer para completar la primera fase de esta investigación de Pokémon Go es hacer una instantánea de un Pokémon que sea de tipo tierra. Esto te otorgará 300 unidades de polvo estelar.

Luego tendrás que capturar a 10 Pokémon de tipo tierra. Durante el evento serán más frecuentes, así que no será complicado. Y te darán 8 Poké Ball. Cuando acabes con esta fase, que la harás sin darte cuenta, te darán un encuentro con Nosepass y 100 puntos de experiencia.

En la segunda fase, deberás hacer acopio de Bayas de Latano para conseguir capturar a un Pokémon. Tendrás un encuentro con Magnemite cuando captures 3 con la ayuda de estas bayas. Lo mismo con 3 bayas de Frambu y 3 bayas de Pinia. En todos los casos podrás capturar a Magnemite. Y de nuevo, al finalizar la fase, aparecerá Nosepass y ganarás 200 PX.

Fases 3 y 4

Pokémon Go En Busca De Leyendas : Recompensas Y Fecha De Lanzamiento

En la tercera fase de la investigación de Pokémon Go se repite un poco lo que pasaba en la fase 1. Así que tendrás que capturar una instantánea de un Pokémon. En esta ocasión será de tipo roca. DE recompensa tendrás 300 de Polvo estelar.

Luego deberás capturar 10 Pokémon de tipo roca. Ahí ganarás 8 Poké Ball, un encuentro con Nosepass y 300 PX. Ya en la fase 4 tendremos un cambio sustancial. No tendrás que usar bayas, será algo diferente.

Tendrás que derrotar a uno de los muchos reclutas del Team Go Rocket de Pokémon GO. Esto nos dará acceso a un encuentro con Stunfisk de Galar. Y al finalizar la cuarta fase, habrá otro encuentro con Nosepass y 400 PX.

Fase 5, 6 y 7 de Pokémon Go

Pokémon Go En Busca De Leyendas : Recompensas Y Fecha De Lanzamiento

De nuevo en la fase 5 tendremos que conseguir una instantánea. Como viene siendo habitual en las fases impares, esta vez le toca el turno a una foto de un Pokémon tipo acero. De recompensa habrá 300 Polvo estelar.

El siguiente paso para completar la 5ª fase es capturar 10 Pokémon tipo Acero y nos darán 8 Poké Ball y encuentro con Nosepass y 500 PX. Ya en la sexta pase la cosa va de lanzamientos. Debes hacer 3 lanzamientos curvos, 6 grandes lanzamientos curvos y 9 lanzamientos curvos seguidos.

Esto nos dará encuentros con Baltoy, Ferroseed y Forretress y completaremos la Fase 6 con un encuentro con Nosepass y 600 PX. Y ya en la fase final, la 7 de 7 tendremos a tiro el conseguir terminar el evento. Lo que tenemos que hacer es usar un incienso y tendremos un encuentro con Shieldon. Y capturar a 45 Pokémon de Tipo Acero. Esto nos dará una baya Pinia plateada.

Al conseguir terminar la fase 7 tendremos de nuevo un encuentro con Nosepass. Te recordamos que en estos encuentros hay posibilidad de que sea un variocolor. También un módulo de Cebo Magnético indispensable para evolucionarle en su Pokémon avanzado.

Ábalos dice que el plan con Ciudadanos era Murcia

0

El secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha asegurado este jueves que el acuerdo que cerraron con Ciudadanos el martes sólo contemplaba la presentación de una moción de censura en Murcia y que no había nada más preparado, aunque ha reconocido que «evidentemente siempre se prevén reacciones en una situación así».

En declaraciones a los medios tras participar en el acto por el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, Ábalos ha señalado que cuando una alianza de gobierno entre dos partidos, en este caso, PP y Ciudadanos, «se quiebra en un lugar, es normal que se produzcan movimientos en el resto».

No obstante, ha insistido en que aunque eran conscientes de ello, no habían hablado con Ciudadanos sobre la posibilidad de presentar también una moción de censura en la Comunidad Madrid, como después acabó haciendo el PSOE en solitario tras anunciar la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que iba a disolver la Asamblea y adelantar las elecciones para mayo.

ASEGURA QUE EL PP «HUMILLA» A CIUDADANOS

«Todos sabemos lo que puede ocurrir, sobre todo en las relaciones entre esta forma de gobierno», ha afirmado Ábalos, antes de criticar que el PP «se había acostumbrado a que Ciudadanos fuera un proyecto sin autonomía» e incluso lo «humillaba en algunos espacios».

En este sentido, ha asegurado que el PP pensaba que Ciudadanos «no tenía ningún otro margen» ni «soberanía política» pero que, «como todo partido», el de Inés Arrimadas también tiene «un margen de autonomía». «Sobre todo un partido que se reivindica centrista es evidente que tiene más margen de autonomía política», ha apostillado.

«NO HABÍA UN PLAN» SINO UN PROBLEMA «MUY LOCAL»

Preguntado sobre si ahora Ciudadanos se convierte en un socio preferente del Gobierno y del PSOE, Ábalos ha respondido que «es un socio en Murcia», tras insistir en varias ocasiones en que la negociación que culminó el miércoles con la presentación de la moción de censura en esta región se produce por una cuestión «muy local»: la mala relación de Ciudadanos y el PP en el Gobierno autonómico y su inestabilidad.

«Lo que ocurre es que las circunstancias que se dieron en Murcia no tienen que ver con otras circunstancias, no había plan, lo que había era situación en Murcia muy complicada entre socios de gobierno, y la situación de una forma o de otra se iba a resolver así», ha ahondado.

«El problema es que ese gobierno no funcionaba, y todos eran conscientes», ha proseguido, para añadir que incluso «se daban gritos». «Evidentemente reacciones siempre se prevén en una situación así, pero no había nada preparado al respecto, porque era una cuestión muy local y no afectaba a otros porque en este caso donde tenían el problema era en Murcia», ha insistido, reconociendo, no obstante, que contemplaban la posibilidad de que la ruptura en Murcia entre Ciudadanos y el PP se extendiera a otras regiones.

A este respecto, ha asegurado que «para nada» la reacción de Ayuso de convocar elecciones anticipadas ha pillado al PSOE desprevenido, aunque ha reconocido que no habían negociado con Ciudadanos la presentación de una moción de censura también en Madrid porque el partido naranja consideraba que «no se daban las circunstancias».

«Donde se lo plantea fue donde se procedió. Imagino que Ciudadanos no se esperaba a reacción de Ayuso porque eran socios, pero hay que recordar como surgieron estos pactos: fueron pactos de perdedores, por cierto, hechos en los despachos. En las urnas ganó el PSOE», ha recordado.

Por ello, ha reivindicado la decisión del PSOE de presentar una la moción de censura en Madrid para evitar el adelanto electora, y ha asegurado que debería prosperar porque, según ha defendido, entró en la Mesa de la Asamblea antes que la convocatoria de elecciones de Ayuso.

«Esto ya se ha convertido en una disquisición política muy contaminada por intereses políticos», ha lamentado, para añadir que ahora debe resolverse en la vía judicial. Además, ha acusado al Gobierno de Ayuso de querer hacer «una interpretación de subordinación de la Asamblea al Ejecutivo». «Y eso no parece muy razonable en un sistema parlamentario donde se residencia la soberanía nacional en esta cámara», ha apuntado.

SI HAY ELECCIONES, «SE PONE EN MARCHA TODO»

Y mientras no se resuelva el embrollo judicial, Ábalos ha asegurado que el candidato del PSOE en esa moción es el portavoz socialista en la Asamblea, Ángel Gabilondo, y ha rechazado hablar de otros candidatos para las posibles elecciones que esperan que no se celebren. «Primero, que haya elecciones, y cuando haya elecciones, ya se pone en marcha todo», ha señalado.

«En Madrid, si hay moción, el líder sigue siendo Gabilondo», ha recalcado, al ser preguntado sobre si están pensando en Robles para encabezar la candidatura del PSOE en las eventuales elecciones. «Está en la moción de censura el candidato», ha insistido, dejando claro que el escenario por el que ahora apuesta el PSOE es el de la moción.

El Congreso, orientado para que una subcomisión estudie cambios en la Ley Electoral

0

El Congreso ha aprobado este jueves, con la única oposición de Vox, una solicitud del PSOE y Unidas Podemos para crear una subcomisión en el seno de la Comisión Constitucional que estudie cambios en la ley electoral más allá de la eliminación del voto rogado, entre los que figura la rebaja de la edad de voto a los 16 años o medidas para evitar el transfugismo. Ahora el Pleno de la Cámara debe ratificar su puesta en marcha.

En el Congreso ya está en tramitación la proposición de ley promovida por los dos socios de Gobierno para reformar la ley electoral con el fin de derogar el ruego del voto que desde 2011 se exige a los españoles emigrados. Su toma en consideración se aprobó por unanimidad en el Pleno del pasado 23 de febrero y actualmente está en fase de presentación de enmiendas.

Pero, un día después, el PSOE y Unidas Podemos también registraron una solicitud para crear una subcomisión con el fin de estudiar reformas en otros aspectos del procedimiento electoral, lo que permitiría continuar el trabajo de análisis iniciado hace dos legislaturas y que fue interrumpido por la convocatoria de las elecciones de abril de 2019.

SÓLO HAY UN INTERÉS «PARTIDISTA»

Todos los intervinientes, además de los promotores, han defendido la conveniencia de abrir esta subcomisión, salvo Vox que ha votado en contra porque cree que el PSOE y Unidas Podemos quieren «imponer» reformas en la LOREG por un interés «partidista» que «disfrazan» con un «supuesto consenso».

En Ciudadanos, su diputado Miguel Gutiérrez ha dicho estar «encantado» de hablar «sin líneas rojas» en esa futura subcomisión pero ha mostrado sus dudas de que ésta acabe siendo «un ejercicio infructuoso».

José Antonio Bermúdez de Castro, del PP, es partidario de hablar de todas las reformas pendientes de la Ley Electoral en la citada subcomisión, incluida la derogación del voto rogado, por lo que ha pedido frenar, de momento, la tramitación de la iniciativa lanzada por los grupos del Gobierno sobre esta cuestión.

Se trata, según ha defendido, de una reforma de «enorme trascendencia» que requiere conocer, entre otras, la opinión de la Junta Electoral Central y analizarse sosegadamente para conseguir la mayor seguridad jurídica.

Ello no impedirá, a su juicio, estudiar otras reformas electorales, como la que plantean el PSOE y Unidas Podemos para evitar el transfugismo, un asunto que ha cuestionado que los socialistas defiendan cuando su líder en Castilla y León, Luis Tudanca, está buscando «tránsfugas» en Ciudadanos para que su moción de censura en esa comunidad prospere. «A eso se le llama predicar con el ejemplo. Lamentable», ha dicho.

Estas palabras han provocado que el diputado del PSOE en la Comisión Constitucional Odón Elorza pidiera la palabra al presidente de este órgano, Patxi López, para desmentir una acusación que ha tachado de «grave» y «fuera de lugar».

TEMAS A TRATAR

En concreto, según el texto aprobado la subcomisión estudiará algunas reformas electorales que son «perentorias», como la de regular la moción de censura en los ayuntamientos con el objetivo de garantizar la estabilidad municipal y evitar el fenómeno del transfuguismo.

Pero también otras para, entre otras cuestiones, regular los debates electorales, garantizar el ejercicio de sufragio sin menoscabar el derecho a la protección de la salud, instaurar las listas cremallera, mejorar la proporcionalidad del sistema electoral o abrir el debate sobre la posibilidad de otorgar el derecho de sufragio activo y pasivo a jóvenes de 16 y 17 años.

Los proponentes recalcan que las tres últimas vienen recogidas expresamente en el acuerdo de Gobierno y, singularmente, la relativa a la rebaja de la edad de voto es una ‘vieja’ reivindicación de Esquerra Republicana (ERC) y una de las solicitudes que también viene reclamando Más País, el partido que lidera Íñigo Errejón.

De hecho, ésta fue la primera iniciativa que ERC registró tanto en el Congreso como en el Senado al inicio de la presente legislatura. En el Senado, donde debatió el pasado octubre, la propuesta se rechazó con el voto, entre otros, del PSOE, que acusó a los independentistas catalanes de haber presentado esta propuesta a las puertas de las elecciones catalanas.

Meritxell Serret cruzó el miércoles en coche la frontera por el País Vasco

0

La exconsellera Meritxell Serret (ERC) cruzó el miércoles por la noche en coche la frontera de Francia a España a través del País Vasco en su regreso desde Bruselas para entregarse este jueves por la mañana ante el Tribunal Supremo, han explicado fuentes republicanas.

Al tener sus documentos de identidad caducados desde hacía tiempo –llevaba en Bélgica desde 2017–, Serret viajó desde Bruselas en coche acompañada y cruzó la frontera por la noche y este jueves por la mañana ha llegado a Madrid para personarse ante el Supremo, donde ha sido puesta en libertad y ha sido citada para el próximo 8 de abril.

Según las fuentes ya citadas, pocas personas sabían que Serret volvería para minimizar el riesgo de que pudiera ser detenida, ya que consideran que era una decisión arriesgada, especialmente el trayecto desde la frontera hasta el Supremo.

De hecho, su familia se ha enterado este jueves por la mañana y el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el resto de dirigentes independentistas en el extranjero también.

Las mismas fuentes han asegurado que la decisión de volver ha sido «personal» de Serret tras barajarlo durante los últimos meses y el haber resultado elegida como diputada en las elecciones catalanas del 14 de febrero aceleró esta posibilidad, ya que prevé asistir este viernes al pleno de constitución del Parlament para tomar posesión de su acta de diputada de la nueva legislatura.

Además, hace unos meses Serret cambió su abogado, que hasta ahora era Gonzalo Boye, por Iñigo Iruin, que definen como un experto en el retorno de miembros de ETA a España y que la ha asesorado en todo el proceso y en la decisión de regresar desde Bruselas, por lo que ha sido otro factor determinante.

SITUACIÓN JUDICIAL

La situación judicial de la exconsellera era diferente de la del resto de dirigentes independentistas en el extranjero desde la sentencia del juicio del 1-O, ya que el juez del Supremo Pablo Llarena no la incluyó en las nuevas euroórdenes.

Según las fuentes citadas, esa sentencia dejaba claro que a Serret no se la podía acusar por malversación, por lo que entienden que quedaba en una situación equiparable a la de los exconsellers Carles Mundó y Meritxell Borràs, que fueron condenados por desobediencia y evitaron entrar en la cárcel.

Por eso, defienden que en su declaración del 8 de abril debería quedar en libertad y eludir la cárcel hasta que se celebre el juicio, aunque admiten que no tienen «ninguna certeza» y que hay riesgo de que le pidan medidas cautelares.

También consideran que la debería juzgar el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) y no el Supremo, y esgrimen como argumentos el hecho de ser diputada del Parlament y de que, en principio, la acusación de rebelión debería caer, por lo que sería acusada solo por desobediencia.

Asimismo, las fuentes republicanas han reivindicado que ha sido una decisión arriesgada pero que puede servir para «abrir camino» al resto de líderes independentistas que están en el extranjero, especialmente del exconseller Lluís Puig y de la exdiputada de la CUP Anna Gabriel, aunque recalcan que tienen situaciones diferentes.

PAPEL DE SERRET

Ahora está por ver qué papel y qué responsabilidades tendrá Serret en la nueva legislatura, después de que este viernes se convierta en diputada de la Cámara catalana.

Las fuentes de ERC han descartado que pueda volver a ser consellera pero no cierran la puerta a que pueda tener un papel destacado en el grupo parlamentario de los republicanos.

Aznar asegura que el modelo de Ayuso «lo entiende todo el mundo»

0

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha asegurado este jueves que el modelo de Madrid que practica Isabel Díaz Ayuso «lo entiende todo el mundo», ya que, según ha recalcado, es el «modelo de la libertad» y de los impuestos «bajos» que permiten crecer.

Así se ha pronunciado el expresidente justo un día después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid haya anunciado la disolución de la Asamblea de Madrid y la convocatoria de elecciones anticipadas en la región para evitar, según el PP, la presentación de una moción de censura contra su Ejecutivo como la impulsada por Ciudadanos en Murcia contra el Gobierno del ‘popular’ Fernando López Miras.

Según Aznar, «el modelo de Madrid lo entiende todo el mundo». «Es el modelo de la libertad y es el modelo que demuestra que con impuestos más bajos se puede crecer más, se puede recaudar más e, incluso en tiempos de pandemia, se puede crear empleo», ha proclamado.

En un apunte en su cuenta de Facebook, y que acompaña de fotos junto a Ayuso y al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, el expresidente del Gobierno ha afirmado que «no es una casualidad que Madrid se haya convertido en un foco de atracción por las decisiones que toma».

ELOGIOS DE AZNAR A AYUSO

No es la primera vez que Aznar elogia a Díaz Ayuso. El pasado mes de mayo le expresó el apoyo a su labor señalando que ahora los «hijos» de expresidente venezolano Hugo Chávez la «insultaban» a ella. «Hoy en día yo tendría que decirte: no sabes lo que te envidio porque los hijos de Chávez te insulten todos los días a ti en vez de a mí», enfatizó en un coloquio en su ‘Aula de Liderazgo’ del Instituto Atlántico de Gobierno y la Universidad Francisco de Vitoria.

Y en octubre, durante su participación de forma telemática en el foro Nueva Economía Fórum NEF online, Aznar también acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de querer «criminalizar» al Gobierno madrileño de Ayuso en la gestión de la pandemia.

El Congreso aboga por potenciar su trabajo telemático frente a crisis análogas al Covid

0

El Congreso ha aprobado este jueves una iniciativa del PSOE que aboga por adaptar el Reglamento de la Cámara para potenciar el trabajo telemático de los diputados ante un escenario similar al de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. La propuesta de los socialistas ha cosechado el rechazo de Vox y la abstención del PP y Ciudadanos.

En su proposición no de ley, debatida en la Comisión Constitucional, el PSOE pone en valor que el Congreso haya logrado combinar «razonablemente bien» las actividades presenciales y telemáticas desde el inicio del confinamiento hasta la actualidad, pero aún así, cree que se deberían regular fórmulas de funcionamiento a seguir ante situaciones análogas para que la Cámara pueda continuar cumpliendo en el futuro con la expresión del pluralismo político, la función legislativa y el control al Gobierno.

En concreto, proponen adaptar las normas del Congreso a un modelo de funcionamiento con medidas operativas y fórmulas de trabajo que garanticen el mantenimiento de las actividades parlamentarias imprescindibles, y que establezcan las condiciones para el desarrollo de las sesiones de Pleno y comisiones, así como para el ejercicio de las diferentes iniciativas parlamentarias.

Además, el plan debería dejar claro el papel que en cada actividad desarrollarán los sistemas tecnológicos y telemáticos, y fijar los servicios mínimos de la Cámara para el cumplimiento de las funciones de la institución y de los diputados.

CON ESTE GOBIERNO NO SE PUEDE CERRAR EL CONGRESO

La posición del PSOE la comparte su socio de Gobierno, Unidas Podemos. Su diputada Pilar Garrido también sostiene que la Cámara se ha ido adaptando a la evolución de la crisis sanitaria pero apunta que para el futuro habría que modificar el Reglamento para que exista más seguridad jurídica.

Las críticas han venido de la mano del PP, Vox y Ciudadanos, quienes han denunciado que el Congreso estuvo parado durante casi un mes, coincidiendo con el comienzo del estado de alarma derivado del coronavirus.

Desde el PP, Vicente Tirado ha criticado que las crisis sanitarias como el Covid no pueden suponer el cierre del Congreso o la suspensión del control al Gobierno, sobre todo cuando éste «no es de fiar, miente y desprecia» a la sede de la soberanía popular, como, a su juicio, hace el Ejecutivo de socialistas y morados.

En la misma línea, Ignacio Gil Lázaro, de Vox, ha criticado que no haya habido un funcionamiento «normal» de la institución durante el último año y ha censurado en concreto su cierre al inicio de la crisis sanitaria, un parón que su partido tiene recurrido ante el Tribunal Constitucional.

Desde Ciudadanos, el diputado Miguel Gutiérrez ha dicho que le parece «bien» que el PSOE busque cambiar el Reglamento para adaptar los instrumentos tecnológicos y técnicos del Congreso, pero se ha quejado de que tumbara todas las peticiones para garantizar el trabajo telemático tanto en Pleno como en comisiones que hizo su partido desde el principio de la pandemia.

EXTENDER EL USO DEL VOTO TELEMÁTICO

Singularmente, el texto aprobado reconoce como «bueno» el funcionamiento del sistema de votación telemática que se ha llevado a cabo en estos meses en el Pleno, pero aboga por analizar la conveniencia de extender su uso a la celebración de comisiones en posibles situaciones de confinamiento, algo que han venido reclamando otros grupos parlamentarios.

También sugiere, entre otras medidas, que el Reglamento contemple un sistema de teletrabajo de los diputados con rendición de cuentas, el campo de utilización del voto telemático en los Plenos, el alcance de las aplicaciones de videoconferencia para celebrar reuniones y comisiones, así como la vía de presentación y desarrollo de las diferentes iniciativas parlamentarias y los plazos de las tramitaciones.

Podemos ve «acertado» desplegar finalmente ayudas directas a empresas

0

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha celebrado este jueves la «acertada» decisión del Ejecutivo de fijar finalmente un importe de 7.000 millones de euros en ayudas directas a empresas afectadas por la pandemia del coronavirus, dentro del paquete global de 11.000 millones que se aprobará este viernes en el Consejo de Ministros.

«Esto no va de quién pierde o quién gana dentro del gobierno. Con esta acertada decisión, gana el gobierno de coalición en su conjunto, gana la hostelería, el pequeño comercio y los sectores económicos más afectados por las restricciones y gana el país», ha apuntado en Twitter.

Con ello aludía al planteamiento que Unidas Podemos, a través de la Vicepresidencia de Derechos Sociales, remitió a la vicepresidenta y titular, Nadia Calviño, para reclamar que las ayudas directas alcanzaran los 8.000 millones de euros.

Finalmente los 7.000 millones consignados es una cantidad inferior a la demandada por Unidas Podemos, pero fuentes de la formación morada han expresado su satisfacción ante el resultado final del decreto que se aprobará el viernes, pues se acerca a sus pretensiones.

El fondo será gestionado por las comunidades autónomas pero desde un marco común para todo el país. El plan de 11.000 millones de euros se dirige fundamentalmente para el sector de la hostelería, el turismo y el comercio, según han confirmado fuentes gubernamentales..

La medida estaba prevista que recibiera ‘luz verde’ el pasado martes tras ultimar los últimos detalles en el fin de semana, pero tras las exigencias de Unidas Podemos de incrementar las ayudas directas y ante la necesidad de perfilar los últimos flecos técnicos, se ha retrasado su aprobación hasta este viernes.

Además de la gestión autonómica, la Agencia Tributaria controlará los requisitos para obtener las prestaciones y Baleares y Canarias tendrán una partida especial por el impacto en el sector turístico.

El pasado lunes el secretario de Estado de Derechos Sociales y responsable económico de Podemos, Nacho Álvarez, subrayó que llevaban trasladando desde hace semanas propuestas en el seno de la coalición para lograr un «plan ambicioso» de ayudas directas a las empresas y apuntaba «era urgente hace semanas».

DOCUMENTO DE UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos planteó, dentro de este plan de 11.000 millones, una dotación de al menos 8.000 millones en ayudas directas a las empresas golpeadas por el Covid-19 mientras que la vía de reestructuración de las deudas del ICO debería tener un papel «más secundario».

La medida ya fue reclamado por la formación morada en febrero, mediante sendas cartas enviadas a la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

«Las ayudas directas deben ser accesibles para todas las empresas, al margen del sector en el que se encuentra, y la condición para acceder debe pasar por la comprobación de una caída drástica (30%-40%) de su facturación en 2020 con relación a 2019», destacaba el documento de la Vicepresidencia de Derechos Sociales.

Por otro lado, destaca que las ayudas directas a empresas deben de quedar enteramente reguladas en una norma estatal y ser «homogéneas» en todo el territorio. Para evitar «abusos» por parte de las empresas y «casos de mala utilización» de los fondos públicos, Unidas Podemos apostaba por condicionarlas a ciertos objetivos de políticas públicas. El principal, propiciar el mantenimiento del empleo.

ACS acusa a Iberdrola de demandarle como «maniobra de distracción»

0

ACS ha señalado este jueves, en relación a la posible demanda que podría estar preparando Iberdrola contra la constructora por posibles filtraciones en el marco de la causa ‘Tándem’, que nunca han comunicado a ningún medio digital que prepararan cualquier tipo de acción en contra de la eléctrica. Sostienen que el anuncio de la demanda de Iberdrola puede responder a «una simple maniobra de distracción» para tratar de diluir sus responsabilidades» en la contratación del comisario José Manuel Villarejo.

En un comunicado de la constructora, se explica que lo que ha hecho el presidente de ACS, Florentino Pérez, hasta ahora es personarse como perjudicado en la pieza 17 del caso ‘Tándem’ en la Audiencia Nacional. Causa en la que se indaga sobre los encargos de la eléctrica a Villarejo.

Explican que la razón de su personación es la existencia de unos audios que se han hecho públicos en los que un directivo de Iberdrola, el responsable de Seguridad, le dijo al comisario ante la propuesta que éste le hace de actuaciones contra Florentino Pérez, que «sería más fácil hacer un montaje con un niño o hacerle desparecer simulando un accidente».

Esta propuesta es «repugnante», dicen, y califica por si sola «a quien la hace y a la compañía que le ampara despidiéndole con una más que generosa indemnización». Se refiere al que fuera jefe de Seguridad de Iberdrola, Antonio Asenjo.

ACS informa asimismo de que tanto el comunicado emitido este jueves como la noticia de la que trae causa, publicada también hoy en un diario de tirada nacional, serán puestos en conocimiento del Juzgado Central de Instrucción número 6, donde se instruye el caso.

LA COMPRA DE PARTICIPACIONES

Fue en noviembre de 2019 cuando el presidente de ACS, Florentino Pérez, decidió personarse en calidad de acusación particular en esta pieza separada. Lo hacía para «ejercitar acciones penales y civiles» contra los que resultaran responsables, y ya entonces apuntaba al presidente de Iberdrola y a la gente de su entorno que hubiera participado, así como el propio comisario Villarejo y los medios de comunicación que hubieran podido servir de instrumento a esa «actividad delictiva.

Así lo indicaba ACS en un comunicado en referencia a la información que se publicó en esas fechas por ‘El Confidencial‘, según la cual Iberdrola supuestamente habría recurrido al comisario Villarejo en 2009 para impedir que ACS tomara el control de la eléctrica tras entrar en su capital.

La negativa que entonces mostró la eléctrica a que ACS entrara en su consejo de administración derivó en los tribunales y llegó incluso al Supremo, si bien la constructora finalmente deshizo la posición de hasta un 20% que llegó a alcanzar en la compañía eléctrica.

Robles asegura que no es momento de elecciones en Madrid

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha defendido este jueves que «no es el mejor momento» para celebrar elecciones anticipadas en la Comunidad de Madrid y ha asegurado que lo que tiene que pasar es que prospere la moción de censura presentada por el PSOE, con el portavoz socialista en la Asamblea, Ángel Gabilondo, como candidato.

Asimismo, Robles ha vuelto a asegurar que «el compromiso y el encargo» que ella tiene del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es el de ser ministra de Defensa, al ser preguntada sobre si le gustaría ser la candidata del PSOE en esas posibles elecciones autonómicas, ya que su nombre es uno de los que más fuerte suena para ocupar este puesto.

«ESTOY ENCANTADA SIENDO MINISTRA»

«Estoy encantada siendo ministra de Defensa, muy orgullosa de serlo, tengo un gran trabajo», ha asegurado en declaraciones a los medios tras el acto por el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, antes de insistir en que no es el momento de celebrar elecciones en Madrid.

Así, ha defendido que «es el momento de que Gabilondo se presente a esa moción», sobre todo porque fue él quien ganó las elecciones hace dos años, tal y como ha recordado. Así, ha subrayado que con esta moción encabezada por Gabilondo podrá «darse respuesta a la voluntad popular» que se expresó en las urnas en las autonómicas de 2019, como la del PSOE fue la lista más votada, pero no logró formar gobierno.

Además, Robles ha criticado que «para salvar una moción se vaya a una convocatoria anticipada de elecciones» porque se «genera una situación muy complicada y difícil» en un momento de pandemia como el que atraviesa el país. «Supone gastar mucho dinero, cuando los ciudadanos lo que piden es estabilidad, no nuevas elecciones», ha criticado.

En este sentido, ha asegurado que mientras una moción de censura es «un trámite ordinario dentro de una legislatura», la convocatoria electoral «supone una campaña electoral y mayor dilatación en el tiempo». «No se puede comparar una cosa con la otra», ha sentenciado.

«Francamente, me sorprende, en un momento en que deberíamos tratar de dar la mayor tranquilidad a los ciudadanos, de repente que haya una convulsión así, con una convocatoria electoral, para que en un año y medio o dos años, que lo único que genera es más inestabilidad todavía», ha denunciado.

«No creo que esta convocatoria electoral responda a una necesidad de los ciudadanos sino a otras necesidades políticas. No es el mejor momento», ha zanjado.

Justicia, dispuesto a que colectivos de prensa participen en la reformas sobre libertad de expresión

0

El Ministerio de Justicia está dispuesto a que colectivos de prensa hagan sus aportaciones en las reformas legales que afecten a la libertad de expresión, según le ha trasladado a Media Freedom Rapid Response (MFRR) y la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) en una reunión celebrada este jueves.

Ambas organizaciones, dedicadas a la defensa de la libertad de expresión, han manifestado al ministro, Juan Carlos Campo, y a los expertos de Justicia que han participado en el encuentro, su interés por los asuntos que afectan a este derecho y, en concreto, han hecho sugerencias sobre los llamados «delitos de expresión».

Campo se ha mostrado sensible a las sugerencias de MFRR y PDLI, y ha ratificado el compromiso de su Ministerio de revisar el ordenamiento jurídico para reforzar y mejorar la garantía de los derechos fundamentales, según ha informado el departamento que dirige en un comunicado.

«Estos temas nos preocupan y nos ocupan, al Gobierno, al Ministerio y a este ministro cada día», ha dicho, subrayando que «la libertad de expresión e información juegan un papel fundamental en la construcción de las democracias».

Por otro lado, los representantes del Ministerio han manifestado que comparten la necesidad de que las futuras reformas se realicen a través de un proceso participativo en el que los colectivos de prensa y los defensores de la libertad de expresión puedan hacer sus aportaciones.

ESTÁNDARES EUROPEOS

Además, ambas partes han coincidido en la conveniencia de seguir adaptando las leyes españolas a los estándares europeos e internacionales. Una «misión internacional«, ha explicado Campo, que «tiene una gran importancia sobre el papel de los derechos fundamentales» como la libertad de expresión.

Por último, el ministro ha deseado «el mayor éxito» a ambas organizaciones y les ha asegurado que las conclusiones de sus respectivos informes «serán tenidas en cuenta en la preparación de varios procesos normativos» previstos.

Sanidad notifica 6.255 nuevos casos, aunque incidencia baja a 132

0

Las comunidades autónomas han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 6.255 nuevos casos de COVID-19, 2.874 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 6.037 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.178.356 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 132, frente a 133 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 62.194 positivos.

De los 2.874 contagios diagnosticados ayer, 154 se han producido en Andalucía, 144 en Aragón, 96 en Asturias, 26 en Baleares, 220 en Canarias, 44 en Cantabria, 24 en Castilla-La Mancha, 191 en Castilla y León, 160 en Cataluña, 14 en Ceuta, 97 en Comunidad Valenciana, 55 en Extremadura, 64 en Galicia, 1.095 en Madrid, 24 en Melilla, 72 en Murcia, 66 en Navarra, 306 en País Vasco y 22 en La Rioja.

En el informe de este jueves se han añadido 166 nuevos fallecimientos, en comparación con 254 el jueves pasado. Hasta 72.085 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

En la última semana han fallecido 495 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España: 97 en Andalucía, 21 en Aragón, 19 en Asturias, cuatro en Baleares, 16 en Canarias, diez en Cantabria, 23 en Castilla-La Mancha, 39 en Castilla y León, 36 en Cataluña, uno en Ceuta, 50 en Comunidad Valenciana, nueve en Extremadura, 24 en Galicia, 98 en Madrid, dos en Melilla, 19 en Murcia, cinco en Navarra, 18 en País Vasco y cuatro en La Rioja.

Actualmente, hay 8.759 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (9.116 ayer) y 2.264 en UCI (2.320 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 785 ingresos (858 ayer) y 1.083 altas (1.054 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 6,99 por ciento (7,28% ayer) y en las UCI en el 22,40 por ciento (22,89% ayer).

Hasta 1.843 personas han precisado de hospitalización por COVID-19 en la última semana (321.066 en lo que llevamos de pandemia): 356 en Andalucía, 137 en Aragón, 124 en Asturias, 16 en Baleares, 95 en Canarias, 50 en Cantabria, 29 en Castilla-La Mancha, 132 en Castilla y León, 200 en Cataluña, dos en Ceuta, 83 en Comunidad Valenciana, 14 en Extremadura, 129 en Galicia, 344 en Madrid, 10 en Melilla, 50 en Murcia, 24 en Navarra, 27 en País Vasco y 21 en La Rioja.

Asimismo, se han registrado 185 ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) en los últimos siete días (28.533 desde que el virus llegó a España): 29 en Andalucía, 15 en Aragón, cinco en Asturias, uno en Baleares, 12 en Canarias, ocho en Cantabria, siete en Castilla-La Mancha, nueve en Castilla y León, siete en Cataluña, ninguno en Ceuta, 10 en Comunidad Valenciana, uno en Extremadura, 22 en Galicia, 40 en Madrid, cinco en Melilla, seis en Murcia, cuatro en Navarra, dos en País Vasco y dos en La Rioja.

Desde el 1 hasta el 7 de marzo, las comunidades autónomas han realizado 780.986 pruebas diagnósticas, de las cuales 487.341 han sido PCR y 293.645 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.660. La tasa total de positividad se sitúa en el 5,40 por ciento, frente al 5,43 por ciento de ayer.

La ampliación de la central de Repsol de Aguayo va «por buen camino»

0

La ampliación de la central hidroeléctrica de Repsol en Aguayo va «por el buen camino» y las obras podrían comenzar el próximo año. Así lo ha destacado el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que ha visitado junto al consejero delegado de la compañía, Josu Jon Imaz, la instalación, que se convertiría en la segunda mayor de España de sus características.

Y es que de llevarse a cabo esta actuación, con una inversión prevista de 700 millones de euros -la mayor en la historia de la comunidad autónoma- y que aspira a captar fondos europeos de recuperación, la capacidad instalada podría aumentar en un gigavatio (GW), hasta un total de 1,4 (GW).

«Todo va por el buen camino y estamos expectantes y muy ilusionados de que en el año 2022 podamos ver la obra comenzada», ha enfatizado Revilla tras la visita a las instalaciones acompañado de la cúpula de Repsol, que confía en que la ampliación de la central esté operativa en 2026.

DOBLEMENTE INTERESANTE PARA CANTABRIA

A juicio de Revilla, sería un proyecto «doblemente interesante» para los intereses regionales. Y es que, por un lado, Cantabria pasaría de una producción de energía renovable actualmente deficitaria a tener «superávit» y, por otro lado, supondría un impacto muy positivo sobre la economía local y el empleo, ya que se prevé la creación de hasta un millar de empleos.

El jefe del Ejecutivo ha reiterado a Repsol el apoyo del Gobierno cántabro al proyecto, que ya cuenta con la declaración de impacto ambiental favorable, en todos aquellos trámites que son de su competencia. Y ha confiado en que la ampliación se incluya entre lasactuaciones que obtengan financiación europea, que es una de las «cuestiones pendientes» junto con la regulación del almacenamiento eléctrico por parte del Gobierno de España.

Revilla también ha agradecido la invitación de Imaz para conocer sobre el terreno los avances del proyecto, justo cuando se cumple un año desde la última visita que ambos realizaron a la central. «Hoy es un día importante porque, lo que el año pasado era una posibilidad, ahora está en los planes de Repsol para llevarse a cabo en los próximos años», ha manifestado.

AMBICIÓN DE REPSOL EN UN PROYECTO CLAVE

Por su parte, el consejero delegado de Repsol ha apuntado que el denominado como ‘Aguayo II’ es un proyecto «clave para la generación renovable en España como almacenamiento» y la «solución adecuada» cuando no se puede generar energía por falta de viento o sol.

Así, ha confirmado la «ambición» de la multinacional propietaria del activo de sacarlo adelante con la colaboración de todos los agentes implicados, tanto las instituciones como el sistema eléctrico español.

«Estamos empujando fuerte para hacerlo viable. Nos gustaría y trabajamos para tomar en el 2022 una decisión final de inversión para que pueda estar operativo en 2026 y, de esta manera, podamos tener esta enorme cantidad de almacenamiento de energía en Cantabria para el conjunto de España», ha subrayado el CEO de Repsol, quien, al igual que Revilla, ha incidido en el «efecto tractor» que va a tener sobre la industria local.

Según ha dicho en este sentido, Repsol va a buscar una «interlocución adecuada» con empresas cántabras que puedan participar en la fase constructiva y ha confesado que para él es «un honor» desarrollar en la comunidad autónoma una iniciativa que emerge como una «buena oportunidad» de impulsar el almacenamiento de energía en España de forma «sostenible».

A la presentación del proyecto también han asistido el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga; y el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Francisco Javier López Marcano. Y en representación de la empresa han estado la directora general de Cliente y Generación Baja en Carbono de Repsol y presidenta de Repsol Electricidad y Gas, María Victoria Zingoni, y el director de Generación y Mercados de Repsol, Javier Anzola.

PROYECTO

La ampliación de la central hidroeléctrica de Aguayo forma parte del Plan Estratégico 2021-2025 de Repsol y su ejecución significaría incrementar en 1 GW la capacidad instalada de la actual central de bombeo y elevarla hasta un total de 1,4 GW, convirtiéndose en la segunda más grande de España de sus características.

La instalación, en funcionamiento desde el año 1982, es una central de bombeo reversible que utiliza como depósito inferior el embalse de Alsa y como depósito superior el embalse de Mediajo.

Esta ventaja diferencial permite su utilización dentro del sistema eléctrico para compensar los momentos en los que hay exceso de producción renovable, acumulando energía, y los momentos de exceso de demanda, generando energía.

Para ello, en las horas de baja demanda o eleada producción renovable se utiliza la energía eléctrica sobrante en el sistema para bombear enormes cantidades de agua a un embalse elevado, en este caso, el denominado depósito del Mediajo.

Por otro lado, en los momentos en los que se requiere energía eléctrica adicional, por existir una gran demanda o una bajaproducción renovable, el agua se deja caer al embalse inferior, el embalse de Alsa, para mover las turbinas que vuelven a generar electricidad.

Aguayo II consistiría en la ampliación de la central, de forma que, casi sin impacto visual y sin necesidad de realizar actuaciones de relevancia en el embalse de Alsa ni el depósito del Mediajo, se optimice su funcionamiento.

Para ello, se instalarían de forma subterránea nuevas conducciones de agua y equipos que permitirían incrementar la potencia de la central hasta cerca de 1.000 MW adicionales, con lo que la producción anual de energía llegaría a los 2.000 GWh/año.

La ampliación de la central se configuraría con cuatro grupos de turbinas reversibles de una potencia aproximada de 250 MW cada una. Uno de los aspectos fundamentales del proyecto es su compatibilidad con la conservación medioambiental del entorno.

La ampliación de Aguayo combina una mayor eficiencia en lageneración a partir de fuentes renovables con una instalación subterránea, sin impacto en el paisaje, aportando una solución sostenible desde un punto de vista medioambiental. Además, para su puesta en funcionamiento no sería necesario ampliar los embalses existentes.

Con una obra respetuosa con el medio ambiente, se conseguiría una mayor cantidad de energía procedente de fuentes 100% renovables.Por otro lado, la ampliación de la central permitiría un sólido desarrollo industrial y fomentaría el empleo en la región.

Además de los puestos de trabajo directos e indirectos requeridos durante la vida útil de la central, la construcción durante los más de cuatro años previstos para su puesta en servicio requeriría de una importante cantidad de trabajadores, lo que supondría un notable impulso económico para la zona. Y es que se estima que en los momentos de mayor actividad habría alrededor de 1.000 personas trabajando directamente en la obra.

Tortugas Ninja: Estos son los mejores juegos hasta la fecha

0

Dotemu ha anunciado un nuevo juego de Las Tortugas Ninja. Todo fan del arcade se ha emocionado al oír esta noticia. Y nos han regalado un tráiler de estos cuatro héroes amantes de la pizza. Desde finales de los 80, las Tortuninjas han tenido bastantes acercamientos hacia los videojuegos. Pero su popularidad fue la que se mantiene hoy en día gracias a su magnífica serie animada. Luego llegaron las películas y las actuales cintas que les han devuelto a donde merecían estar.

Y es que las tortugas Ninja, también llamadas como Teenage Mutant Ninja Turtles nacieron en el año 84. Surgieron como un pequeño cómic que venía a homenajear a Frank Miller. La portada de esa historieta era similar al Ronin de Miller y la historia era una pequeña burla a Daredevil. El popular abogado ciego, a su vez, era una copia de otro cómic japonés. De la noche a la mañana, las tortugas luchadoras se convirtieron en un fenómeno de masas. 3 años tardó en llegar la serie animada y poco más las películas de acción real. Y en aquella sociedad no podían faltar los videojuegos, algunos de ellos, considerados como icónicos. Vamos a dar un repaso, mientras esperamos al nuevo título, a los mejores juegos de las Tortugas Ninja.

TMNT III de Game Boy

Teenage Mutant Ninja Turtles III del año 93 salió para Nintendo Game Boy. Era un título de aventuras y plataformas al más puro estilo Metroid. No seguía las normas del género de moda en aquella época que era el Beat em up.

Aquí jugaremos con Michelangelo, ya que es la única tortuga que se puede seleccionar al comienzo. Así que iremos jugando con ella y desbloqueando al resto del plantel a medida que avancemos en el juego.

Nos iremos encontrando puzles que deberemos resolver con el resto de tortugas que vamos desbloqueando. Podremos explorar e ir derrotando enemigos. Tendremos que ir a visitar puntos marcados en el mapa sin saber qué nos encontraremos allí. Un juego más independiente y sin muchos villanos conocidos, pero divertido para jugar.

Tortugas Ninja: Tournament Fighters

Otro título del año 93 que apareció para Nintendo NES, Super Nintendo y Sega Mega Drive. Este título de las Tortugas Ninja es considerado como uno de los mejores juegos de la época. También se aleja de las luchas callejeras.

Aquí vamos a jugar con las tortugas en un torneo de lucha al más puro estilo de Street Fighter. Además de las 4 tortugas protagonistas, Leonardo, Raphael, Michelangelo y Donatello, tendremos a Shredder y a otros muchos personajes archiconocidos de la saga.

Los controles eran muy buenos para la época y realmente sigue estando bastante fresco si lo jugamos a día de hoy. No ha envejecido nada mal. Pero fue eclipsado por los grandes del género, que estaban en aquellos tiempos.

TMNT: The Hyperstone Heist

Título del año 92 aparecido para Mega Drive. Apareció tiempo después de Turtles in Time, sin duda el mejor juego de la saga. Es una adaptación de Konami para  Sega que coge prestados muchos elementos del anterior, pero también añade mejoras.

Fue uno de los primeros títulos de las tortuninjas para Sega, ya que Konami no solía sacar juegos de estos personajes para aquellas consolas. Los derivaba todos a Nintendo, que era donde estaba el gran público.

Aquí nos encontraremos a Shredder que debe ser detenido por nuestras Tortugas Ninja. Es un beat em up con un ritmo bastante alto. Cuenta con oleadas de enemigos y mejora su calidad si jugamos en modo cooperativo. Si no lo conoces, es momento de echarle una partida porque te va a encantar.

Manhattan Project

El año en el que llegó Turtles in Time, para Nintendo NES se lanzó el Manhattan Project. Fue en 1991 y no tuvo demasiada visibilidad en España. De hecho, aquí no pudimos jugarlo de salida, llegó bastante tiempo después.

Pero con el paso de los años, nos hemos dado cuenta de que es un juego muy disfrutable. Al salir para NES, de 8 bits, vemos que los gráficos no son tan buenos como en otros títulos. Pero eso no es motivo para desmerecerlo, lleva a la consola a dar su máxima potencia.

Además, el título tiene un modo cooperativo en el que puedes cooperar pero también hay otro modo en el que existe fuego amigo. Es decir, que puedes dañar a quien juegue contigo al igual que haces con los villanos del juego. Nos vamos a Manhattan a parar, de nuevo los planes de Shredder.

Tortugas Ninja de Game Boy Advance

En 2007, cuando ya los clásicómanos se habían hecho más mayores, llegó una nueva entrega de las Tortugas Ninja. Los más jóvenes seguían conociéndolas por las series que han seguido sacando, aunque con el rechazo de los amantes de los primeros tiempos.

Con el gran hito que supuso para los beat em up el Turtles in Time, del que hablaremos luego, este TMNT supo plasmar muchas de esas buenas cosas. Llegaba a consolas de la mano de Ubisoft. Y estaba hecho con mucho mimo.

El acabado visual era mucho mejor que en los juegos anteriores, también han pasado más años. Pero había sistema de combos e incluso elementos destruibles por el escenario. Para jugar en Game Boy Advance, sin duda que es uno de los mejores del género.

Tortugas Ninja: Turtles in Time

Sin duda uno de los icónicos del género de las peleas callejeras. Llegó tanto para máquinas arcade como para Super Nintendo. Y se publicó en el año 91. Y aunque quizás no lo sabías, su desarrollador fue Konami, los que hoy hacen los Pro Evolution.

Cuando salió este juego, muchos de los niños de la época se deleitaban con la serie animada que echaban en televisión. Esa serie nos hizo conocer mejor a los personajes. Y este título plasmó enteramente la esencia de las 4 tortugas, del Maestro Astilla y de los enemigos.

Un título de acción brillante, con una jugabilidad muy fina y una buena cantidad de enemigos, niveles y jefes finales. Y por si fuera poco, podía jugarse en cooperativo con hasta 4 amigos más. Aunque en algunas versiones tan solo podían jugar 2 personas a la vez.

Nestlé donó más de 4,5 millones de alimentos en 2020 a familias

0

Nestlé repartió en total más de 4,5 millones de alimentos a familias y personas necesitadas e incrementó más del 30% las donaciones de productos de alimentación que realiza cada año a los bancos de alimentos en España, según ha informado este jueves en un comunicado.

Algunas entregas se destinaron especialmente a la población infantil, como los dos millones de raciones de comida que, de la mano de Cruz Roja, llegaron a familias con niños en situación vulnerable, y donó 55.000 packs de cereales de desayuno a Aldeas Infantiles, Nutrición Sin Fronteras y el Hospital HM de Nens de Barcelona, entre otros.

La compañía también entregó hasta 53 toneladas de tomate Solís a entidades extremeñas por parte de la fábrica de Nestlé en Miajadas, o la campaña de Nescafé con la que, por cada abrazo publicado en redes sociales, la marca donaba la cantidad de producto equivalente de café.

También hubo partidas de producto que se destinaron a las personas sin hogar, como las donaciones realizadas a la parroquia de Santa Anna en Barcelona.

Nestlé España se sumó también al Plan Cruz Roja Responde donando 300.000 euros que recaudó en una campaña organizada entre la empresa y sus empleados, además de los 10 millones de francos suizos –unos 9,5 millones de euros– que se entregaron internacionalmente a esta organización humanitaria.

En total, las medidas excepcionales que se llevaron a cabo ascendieron a 18 millones de euros y se centraron en garantizar la salud, la seguridad y el empleo de los trabajadores, asegurar el suministro y ayudar a la comunidad.

A LA RESTAURACIÓN

A nivel global, Nestlé destinó 500 millones de francos suizos –unos 475 millones de euros– para ayudar a la hostelería, y en concreto en España, impulsó una iniciativa para ofrecer soluciones adaptadas a sus necesidades tras las pérdidas económicas ocasionadas a raíz del cierre de los establecimientos.

Por eso, la compañía repartió «el equivalente a 15 millones de tazas de café y cerca de 1,4 millones de botellas de agua» para facilitar la apertura de estos negocios tras el estado de alarma, facilitó la extensión de los pagos, canceló el cobro del alquiler de las máquinas de café e impulsó promociones para incentivar el consumo.

PARA TRABAJADORES EN PRIMERA LÍNEA

Además, distribuyó más de 130.000 mascarillas, así como otros artículos de material sanitario (guantes o geles desinfectantes) a instituciones y entidades de los municipios en las que se ubican sus diez fábricas en España, como la Obra Social del Hospital Sant Joan de Déu, Cáritas, al Ayuntamiento de Esplugues y Sant Feliu de Llobregat, en el caso de Barcelona.

La compañía colaboró con el Servicio Madrileño de Salud que hizo llegar este material a diversos colectivos de la Comunidad de Madrid y entregó más de 30.000 mascarillas al hospital que se instaló en el recinto ferial de Ifema.

APOYO A SUS EMPLEADOS

También entregó más de medio millón de productos de alimentación directamente a las UCIs, centros de salud, hospitales de campaña y transportistas y, en colaboración con Cruz Roja y la Asociación de Aguas Minerales de España (Aneabe), los centros hospitalarios recibieron más de 50.000 litros de agua y media tonelada de café.

Otras de las prioridades de la empresa desde el inicio de la pandemia del Covid-19 fueron las de garantizar la salud, la seguridad y el empleo de los trabajadores, por lo que se suministraron los equipos de protección, se adecuaron los espacios y se les ofreció asesoramiento médico, así como se dio apoyo «específico» a los empleados de los centros de producción y distribución.

López Miras da por hecho que la moción de censura en Murcia saldrá adelante

0

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha dado por hecho que la moción de censura presentada saldrá adelante porque «la han firmado todos los diputados de Cs con los del PSOE y Podemos ya ha dicho que la va a apoyar». Incluso, ha recordado que en el Ayuntamiento de Murcia «ya hay un tripartito».

«A los hechos me remito», ha señalado López Miras al ser preguntado por los medios de comunicación sobre las posibilidades de que la moción prospere.

López Miras ha insistido en que la información de la moción le llegó a través del conocido de un concejal de Cs a medianoche del martes. Desde que «urdieron» esa moción, no ha tenido contacto con «nadie de Ciudadanos», tal y como ha reconocido.

«Evidentemente, no se pasaba por mi cabeza que, mientras yo estaba centrado en la gestión de la pandemia, en aprobar planes de rescate a la hostelería y de ayudas a sectores económicos importantes y en implementar medidas que salven vidas, alguien estuviese por la noche pactando un intercambio de sillones en función de una ambición personal y de intereses partidistas», ha reprochado.

Al ser preguntado por los motivos por los que no ha cesado a los también consejeros de Ciudadanos Isabel Franco y Miguel Motas, cree que «no tenía ningún sentido». A este respecto, ha destacado que él ha «creído» en el Gobierno de la Región y ha hecho «esfuerzos» por «garantizar la estabilidad del Ejecutivo» y la colaboración de todos los miembros del Consejo de Gobierno.

Con respecto a las destituciones de Ana Martínez Vidal y José Gabriel Sánchez Torregrosa, López Miras cree que, «evidentemente, a dos personas que ocupan un puesto de responsabilidad orgánica y que han estado urdiendo junto con el vicesecretario general de Ciudadanos Carlos, Carlos Cuadrado, la noche de antes esa moción de censura no tiene ningún sentido que continúen en el Consejo de Gobierno».

Ha asegurado que no recibió en «ningún momento» un intento de Cs para evitar esta moción de censura. Al contrario, ha recordado que ambos partidos han estado trabajando «de la mano» y «colaborando». De hecho, recuerda que el lunes estuvieron en el Comité Covid.

«Nada nos dijeron y, desde luego, las declaraciones del PSOE agravan mucho más la situación, porque no es que fuera ya una noche de despachos durante la madrugada con nocturnidad en la que urdieron esta moción, sino que llevaban un mes en secreto en los despachos del PSOE urdiendo la moción», ha subrayado.

Todo ello, añade, «mientras que el resto de los españoles estábamos preocupados por una pandemia que estaba costando muchas vidas. Y los que tenemos labores de gobierno y responsabilidad estábamos centrados en gestionar esa pandemia y que no llegara la cuarta ola». Mientras tanto, lamenta que PSOE y Cs «estaban en los despachos de Madrid urdiendo la moción de censura en la Región de Murcia».

Ha admitido que «en ningún momento se le pasó la cabeza que alguien podía llegar por un mero reparto de sillones a generar la inestabilidad que se ha generado» porque él está «acostumbrado a tratar con personas serias y que tienen responsabilidades de Gobierno y que anteponen el interés general a sus intereses particulares».

Al ser preguntado por las razones alegadas por Cs a la hora de presentar la moción, cree que «no podemos poner excusas para algo que se ha urdido en Madrid por ambiciones personales de algunos y por el declive a nivel nacional de otro partido».

Asimismo, ha pedido que no se ponga de excusa «algo que pasó en enero y sobre lo que se depuraron responsabilidades» y, sobre todo, pide «no poner algo tan serio como la corrupción como excusa cuando no hay ni un solo miembro del Gobierno de la Región que tenga ninguna causa o que esté investigado; y sin embargo firman la moción con el secretario general del PSRM, que está imputado formalmente por prevaricación».

Al ser preguntado por si opta a liderar la oposición, ha señalado que, ahora mismo, su único afán es trabajar hasta que el BOE disponga que es presidente de la Región «porque la pandemia no permite la dejación de funciones por parte de alguien que tenga responsabilidades públicas».

Errejón acusa a Vox de incumplir las medidas anticovid en el acto de Abascal en Murcia

0

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha reclamado al Ministerio del Interior si piensa imponer medidas sancionadoras contra Vox tras el acto protagonizado este jueves en Murcia por el presidente de esta formación, Santiago Abascal, al entender que se han incumplido de forma «flagrante» las restricciones de la región ante el coronavirus.

Así lo traslada mediante una pregunta parlamentaria registrada en el Congreso, en la que se hace eco de las imágenes difundidas en redes y medios con la multitud de simpatizantes de Vox congregados en el evento.

Según relata Errejón en la iniciativa, Abascal ha acudido a Murcia para realizar una rueda de prensa a la que convocó a militantes de Vox para expresar la posición ante la una moción de censura conjunta del PSOE y Ciudadanos en Murcia.

«El argumento de la convocatoria de una rueda de prensa no fue otra cosa sino la excusa para la convocatoria de un acto público de Vox con su militancia y simpatizantes, en el que tanto Abascal como la dirección regional de su partido se han saltado todas las normas fijadas en función de las restricciones establecidas en la región de Murcia, de acuerdo con el nivel de alerta sanitaria por Covid-19″, señala.

DIFUSIÓN DEL ACTO POR REDES SOCIALES

El diputado de Más País detalla que la convocatoria del acto se hizo pública «con urgencia» mediante una nota ayer miércoles, «pasadas las22.00 horas», en la que informaba que su líder celebraría una rueda de prensa en la plaza del Cardenal Belluga de la ciudad.

Paralelamente critica que, a través de sus redes sociales personales y las del partido, Vox convocaba a su militancia a la misma hora en un acto para el que «no consta» que hubieran pedido «ningún tipo de permiso, ni recibido ningún tipo de autorización».

En consecuencia, ha cuestionado al departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska sobre qué piensa hacer el Ministerio «para garantizar el cumplimiento de la ley ante la vulneración flagrante de la misma por parte del partido político Vox y de su líder Abascal», así como las medidas sancionadoras prevista en para casos semejantes.

El presidente nacional de Vox ha acusado este jueves a Ciudadanos de haber «traicionado» a los murcianos por la moción de censura en Murcia. Declaraciones que ha realizado ante cientos de personas –un millar, según la organización– en la plaza del Cardenal Belluga de Murcia.

La Comunidad Valencia registra 23 fallecidos y 300 nuevos casos

0

La Comunidad Valenciana ha registrado 23 fallecidos por coronavirus y 300 nuevos casos desde la última actualización de ayer, mientras que el número de hospitalizados ha bajado en 35 aunque se mantienen los ingresados en las UCI, según la Conselleria de Sanidad.

Asimismo, se ha administrado un total de 453.107 dosis de la vacuna contra el coronavirus. Por provincias, 55.072 en Castellón, 159.252 en Alicante y 238.783 en Valencia y 131.713 personas ya están inmunizadas.

De este modo, la cifra total de positivos asciende a 382.440 personas. Por provincias, 16 de los nuevos casos son de Castellón (39.023 en total), 112 en Alicante (143.951 en total) y 171 en la provincia de Valencia (199.461). Además, hay un nuevo caso sin asignar, con lo que el total de casos sin asignar asciende a cinco.

Desde la última actualización se han registrado 516 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, ya son 381.906 personas en la Comunidad Valenciana las que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia. Por provincias, las altas se distribuyen del siguiente modo: 39.281 en Castellón, 143.158 en Alicante y 199.408 en Valencia, además de 59 no asignadas.

Por su parte, los hospitales valencianos tienen, actualmente, 663 personas ingresadas frente a los 698 de ayer y se mantienen en 178 los ingresados en las unidades de críticos: 50 en la provincia de Castellón, con 7 pacientes en UCI; 298 en la provincia de Alicante, 80 de ellos en la UCI; y 315 en la provincia de Valencia, 91 de ellos en UCI.

Además, se han registrado 23 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 6.972 personas: 770 en la provincia de Castellón, 2.622 en la de Alicante y 3.580 en la de Valencia. De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 5.038 casos activos, lo que supone un 1,28% del total de positivos.

SITUACIÓN EN RESIDENCIAS

Desde la última actualización, los casos positivos en residencias de mayores se han reducido a 29 (3 en la provincia de Castellón, 4 en la provincia de Alicante y 22 en la provincia de Valencia), 6 centros de diversidad funcional (1 en la provincia de Alicante y 5 en la provincia de Valencia) y 2 centros de menores (1 en la provincia de Valencia y 1 en la provincia de Alicante).

Asimismo, se han notificado cuatro residentes nuevos positivos, siete trabajadores y siete residentes han fallecido. Actualmente, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 12 residencias en la Comunidad Valenciana: 2 en la provincia de Castellón, 5 en la provincia de Alicante y 8 en la provincia de Valencia.

BROTES DE CORONAVIRUS

Por otra parte, se han comunicado seis nuevos brotes desde la última actualización: en Rojales con 4 casos en el ámbito educativo; y el resto, de origen social, en Callosa de Segura con 5 casos, Catarroja con 4 casos, L’ Alfàs del Pi con 5 casos, y en Valencia dos con tres y cuatro casos.

Blanca Li será la directora de la nueva edición de Madrid en Danza

0

La Comunidad de Madrid ha anunciado que Blanca Li será la directora de la 36ª edición de Madrid en Danza, que se celebrará entre el 7 de abril y el 30 de mayo en múltiples espacios de la región, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.

Li asumirá la dirección de este festival, una nueva tarea que se suma a su labor como máxima responsable de los Teatros del Canal. En el año 2020, Madrid en Danza contó con una edición adaptada a los tiempos del Covid-19 y supuso la vuelta a la actividad teatral en la región.

El objetivo de este encuentro con la danza para 2021 es el de recuperar la diversidad y amplitud que lo han convertido en una de las citas dancísti de España, el mejor escaparate para conocer las propuestas nacionales, internacionales y de la Comunidad de Madrid.

Las más importantes de las compañías Creadora internacional de reconocido prestigio en el sector cultural, Blanca Li posee una amplia experiencia como directora de espectáculos, creadora de obras y gestora de su propia compañía independiente.

Actualmente es la directora artística de los Teatros del Canal con una programación marcada para simultanear proyectos que aúnen montajes clásicos con otros actuales, no solo dentro de los espacios escénicos tradicionales, sino también en todo el territorio regional.

Blanca Li es coreógrafa, bailarina, directora de escena para ballets, musicales y óperas, realizadora de cine y audiovisual, actriz, artista multimedia y, en abril de 2019, fue nombrada primera mujer coreógrafa de la Academia de Bellas Artes francesa, en reconocimiento a su contribución a la danza.

La nueva directora de Madrid en Danza ha trabajado como coreógrafa para la Ópera de París, para la Metropolitan Opera de Nueva York y dirigió el Ballet de la Komische Oper en Berlín.

También fue directora del Centro Andaluz de Danza en Sevilla donde creó Poeta en Nueva York con Andrés Marín y Carmen Linares para el Festival Lorca y Granada, con el que recibió el premio Max en 2008.

Además, en su faceta como realizadora ha dirigido cinco largometrajes y un cortometraje y ha creado múltiples instalaciones y eventos como para el MUSAC en León, el Museo Guggenheim de Bilbao, la Noche Blanca en Madrid, o el Grand Palais en París, entre otros.

Asimismo, Blanca Li cuenta con su propia compañía de danza contemporánea, con la que ha actuado durante 27 años en más de 1.200 teatros en todo el mundo, con 17 creaciones, entre las que destacan Elektri, para bailarines de Electrodance; Solstice, producida por el Teatro Nacional de Chaillot; Diosas & Demonias, un dúo sobre la feminidad con la estrella del Bolshoi ballet Maria Alexandrova, y Robot!.

En la actualidad, desarrolla una adaptación de La Viuda Alegre, de Franz Lehár, en realidad virtual, que se estrenará en la temporada 2020-2021.

Entre sus premios y condecoraciones destacan la bandera de Andalucía, el premio Ideal, el premio Manuel de Falla, la medalla de la fundación Rodríguez Acosta y la medalla de Bellas Artes de Granada.

También ha recibido las insignias de Chevalier de l’Ordre National du Mérite en 2004, las de Officier des Arts et des Lettres del ministro de Cultura en Francia en 2007, las de Chevalier de la Légion d’Honneur del presidente de la república francesa François Hollande en 2014, y la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en 2009.