Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4236

20 nombres de pueblo para olvidar

0

Por costumbre o tradición, algunos sitios suelen tener nombres de lo más extravagantes. Tanto, hasta el punto de hacernos reír a la mínima de cambio, nada más llegar. Aquí te mostramos algunos ejemplos, no solo  de España, sino que en español no suenan demasiado bien.

[nextpage title=»Venta de pantalones»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 01

Venta de pantalones

¿Pero en serio es un pueblo? Sí, y es el nombre correcto. Imaginamos que efectivamente, en algún punto de su historia, se vendían pantalones aquí, y que además era un punto de referencia para guiarse. Y a partir de ahí, nació el resto del pueblo.

En la mayoría de las imágenes, la pregunta más sencilla que se nos viene a la cabeza es: ¿cómo es el gentilicio?

[nextpage title=»Berga»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 02

Berga

La fijación que tienen algunos con los nombres relacionados con falos es asombrosa. Y aquí tenemos Berga, que no se escribe como la otra. Aún así, no podemos dejar de pensar en cómo será este pueblo: ¿tendrá torres erguidas? 

Aunque no eliges donde naces, vivir y crecer en un sitio así seguro que te hace sentir acomplejado. ¿De dónde eres? De Berga.

[nextpage title=»Bastardo»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 03

Bastardo

Si ya de ser de Berga era algo poco afortunado, imagínate ser de Bastardo, una localidad italiana, que goza de mucha popularidad, tal vez por el nombre. Si seguro que en el fondo es un pueblecito tranquilo, limpio y encantador pero con nombres como este, no puedes hacer otra cosa salvo personas con mal humor, y hartas de ser de Bastardo.

Entonces, ¿los que viven allí son bastardos? Esa es la duda.

[nextpage title=»Villapene»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 04

Villapene

Estos eran los vecinos de Berga, que también tenían complejo, y quisieron también un nombre chulo para su bareto y las cuatro casas que iban creciendo alrededor, incluyendo la iglesia. Porque es así como nacen los pueblos.

Ahora bien, ¿cómo se nombra a los pueblos? Probablemente por algo que atraiga, así que primero habría que ver cómo son los hombres de Villapene.

[nextpage title=»Guarromán»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 05

Guarromán

Guarromán es la envidia de Superman, es el antihéroe personificado. Vamos, un Torrente con superpoderes. Es un mítico sitio español, con su área de servicio, donde paran los autobuses que van hacia Sevilla desde Madrid, por ejemplo.

Si es que al final, eso de saber inglés no puede ser tan bueno como dicen. Ahora vemos nombres extraños en todas partes.

[nextpage title=»Salsipuedes»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 06

Salsipuedes

Miedo es lo que da este pueblo, si se llama Salsipuedes. Seguro que empezó como una broma porque ahí vivía la suegra de alguien, y se fue difundiendo, hasta convertirse en lo que es hoy en día: una localidad como otra cualquiera, que en este caso está en Uruguay, aunque también hay otra en Argentina, Colombia o Chile.

Lo que nos trastorna de la foto es la flecha. Nuestra cabeza sabe que Salsipuedes está hacia la derecha, pero ese lío mental con las palabras hace que pensemos que precisamente está ahí la salida. 

[nextpage title=»Entrepiernas»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 07

Entrepiernas

Esto da lugar a muchos chistes malos. Pero eh, que la entrepierna puede hacer referencia a la entrepierna masculina y a la femenina. Entonces, ¿aquí destacan las entrepiernas? ¿Si quieres ver entrepiernas tienes que seguir la flecha? 

No, en realidad es solo un pueblo de Chile con un nombre desafortunado, pero que gracias a Internet se ha hecho famoso, y puede que así reciban más turismo, aunque no demasiado.

[nextpage title=»Los infiernos»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 08

Los infiernos

Sí, hay algunos pueblos españoles que son como un infierno. Malo tenía que ser este, para que lo llamaran en plural. Tal vez se deba al calor que hace. Por la foto, sí que podría decirse que se está en lo más profundo de los infiernos.

Seguro que están cansados de escuchar a los del pueblo de arriba con su típica broma de: «me bajo a Los Infiernos». 

[nextpage title=»Pitorreal»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 09

Pitorreal

Sí, algunos son de Villapenes, y otros de Pitorreal. Porque aquí solo se elogia a un falo, y tiene que ser de la realeza, por supuesto. Podría llamarse así al lugar donde fue concebido un rey, por ejemplo. 

En realidad, Pitorreal es una localidad de Chihuahua, en México. Te recomendamos que busques fotos, porque salen algunas, que no tienen nada que ver, pero que son bastante graciosas.

[nextpage title=»Calamocos»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 10

Calamocos

«Aquí llueve tanto, que se te calan hasta los mocos», alguien debió decir alguna vez. Y así es como bautizaron al pueblo. Con esa fama, seguro que casi todo el año tienen una gran porcentaje de población resfriada, para hacer honor a su nombre.

O tal vez, solo querían hacer la competencia a todos estos pueblos que salen en el ranking. 

[nextpage title=»Diosleguarde»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 11

Diosleguarde

Seguro que este era un pueblo profundamente católico en el que todo el mundo se despedía de esta forma, hasta adoptar así el nombre del pueblo. Ubicado en Salamanca, seguro que tienen una comida estupenda, además de una gente cordial.

¿Serías tan superficial como para no visitar un pueblo por el nombre?

[nextpage title=»Peleas de abajo»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 12

Peleas de abajo

Cuando vemos un par de pueblos que se llaman igual, salvo por la última parte, que siempre se distingue entre los de Arriba y los de Abajo, recuerdo ese anuncio de Fairy, en el que peleaban dos pueblos porque no conseguían fregar bien.

Pero que encima el primer nombre sea ˝Peleas», hace que pensemos que están en constante batallón campal. Seguro que luego nos decepcionan, y son pueblos tranquilitos y pacíficos, pero nos gusta caer en estos tópicos.

[nextpage title=»Matagorda»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 13

Matagorda

Aquí, como tengas un par de kilos de más, seguro que no entras. No por gorda (ejem), sino por el miedo al nombre, «Matagorda». Seguro que la historia es como la de otras tantas: en ese punto, tal tipo mató a una gorda. Y empezó a ser un punto de referencia, que se convirtió en pueblo.

O tal vez sea un pueblo aficionado a la caza, que presume de cazar y de matar a las perdices más gordas, por ejemplo. 

[nextpage title=»Malcocinado»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 14

Malcocinado

No nos gustaría vivir ahí, desde luego, porque te limitas en tus opciones. Así por ejemplo, imagina que quieres ser chef. Una de dos: o nadie te cree, y eres un chef muy mal valorado, o eres muy popular, porque tienes que cocinar demasiado bien para destacar en un sitio como Malcocinado en el ámbito de la cocina.

Seguro que más de uno vio sus sueños frustrados por eso. 

[nextpage title=»Páganos»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 15

Páganos

Cualquier pueblo que viva del turismo piensa esto, efectivamente, pero ninguno es tan claro como esta localidad de Álava en la que quieren que paguemos. Eso sí, a cambio nos ofrecen un vino estupendo, y unas fiestas de las que todo el mundo disfruta. 

Así que aunque el nombre es algo desafortunado, sí que es cierto que nos permite conocer más lugares del mundo.

[nextpage title=»Correpoco»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 16

Correpoco

A 50 km/hora, pero sí, estás corriendo poco. ¿O es un cartel para que corras menos? No, Correpoco es un pueblo de Cantabria, que tiene uno de los nombres más graciosos que hemos visto en esta lista.

No sabemos si allí son muy rápidos, pero seguramente tengan muy poca paciencia, al menos en lo que a las bromitas típicas se refiere.

[nextpage title=»Pepino»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 17

Pepino

Es un nombre alegre y muy fresco, de eso no dudamos. Pero, ¿es de verdad el nombre de un pueblo? Sí, y está cerca del centro de España, en Toledo. Probablemente tengan alguna relación con la plantación de pepinos o algo así, aunque ya no se lleve, porque un nombre de este calibre, viene por tradición.

O porque se especializaba en algo relacionado con los pepinos. Quién sabe. 

[nextpage title=»Cebolla»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 18

Cebolla

Vamos, a juego con los pueblos de al lado. En realidad, luego la región se debería llamar «Ensalada», o algo así, porque tienen todos los ingredientes para crear el plato del verano. O incluso un gazpacho. Eso sí, pueblos como este luego gozan de fiestas por todo lo alto, y están orgullosos de su nombre.

Si no, ¿por qué tendrían un cartel tan bonito? Pues para presumir, que es lo que quieren. Eso sí, deben ser de esa gente que te hace llorar.

[nextpage title=»La ciudad»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 19

La ciudad

«¿Dónde te vas vacaciones? / A La Ciudad». Sí, parece que le estás tomando el pelo a alguien, y el nombre está puesto con mal conciencia. Además, te especifica el número de habitantes (esperemos que no sea el número de habitaciones).

Esto da lugar a numerosos malentendidos, y además es poco original. ¿Los de La Ciudad son ciudadanos? Pues eso parece. 

[nextpage title=»Adios»]

20 Nombres De Pueblo Para Olvidar 20

Adiós

Sí, para terminar, lo hacemos con el pueblo idóneo: Adios. Suena incluso insultante, pues parece que te están queriendo echar siempre. Seguro que en realidad la gente de Adiós es muy hospitalaria y quieren atraer más turismo, pero ese nombre les resta los visitantes, que se quedan solo para sacar la foto al cartel.

Es una localidad de Navarra, que está cerca de la Sierra del Perdón. Entonces te planteas, ¿qué ocurrió aquí para que todos los nombres sean de lo más tristes?

¡Luka Doncic venciendo todas las leyes lógicas!

0

Todos los que hemos podido disfrutar del juego de Luka Doncic en el Real Madrid estamos siguiendo sus pasos ahora en la NBA de la mano de los Mavs. Ya en Que! lo hemos visto en jugadas espectaculares, también bailando con su amigo Boban y en otro tipo de videos muy graciosos. Hoy vamos a ver algo serio, algo que no tiene explicación lógica y que rompe todas las reglas que hemos visto hasta el momento ¡Cómo hace para encestar ese tiro!

Estos son los goles más espectaculares (e ilógicos) del FIFA 21

0

Todos tenemos niveles distintos a la hora de jugar al FIFA 21. Algunos son mediocres, otros tienen un nivel medio y pocos tienen un nivel avanzado los cuales pueden hacer casi cualquier cosa con el control de mando. Hoy aquí vamos a ver a ese selecto grupo que tienen el control TOTAL del mando y pueden convertir goles como los que puedes ver a continuación.

Está llamada a ser la heredera del trono de CR7 y Messi

0

Todos sabemos que el próximo mundial de Qatar 2022 será el último de varios jugadores que han dominado al mundo futbolístico en los últimos 15 años, en especial hablamos del portugués Cristiano Ronaldo y del argentino Lionel Messi. Humildemente en Que! Deportes comenzamos la búsqueda del reemplazo de ambos y aquí encontramos una joven que tiene la increíble zurda de Messi y la definición del actual delantero de la Juventus.

¡Valió cada maldi… segundo!

0

Seamos sinceros, cuando empiezas a ver el video de lo único que piensas en hacer lo que hizo este peque con el balón…¡Y él tuvo las agallas de hacerlo!

Cuando la exageración te llega con un retardo desmedido

0

Todos exageramos un poco cuando jugamos al fútbol con amigos o en algún torneo amateur. ¡No digas que no!. Aquí en el video podemos ser testigos de una exageración realmente increíble no solo porque no fue falta sino porque el dolor le llegó varios segundos después y recién ahí se lanzó al piso buscando que el juez expulse al jugador rival ¡Muy divertido!

Cuando la vida humana vale más que el fútbol

0

Hace unos años allá por el 2017 el jugador Yeray Álvarez pudo reponerse a un cáncer que lo tuvo alejado del deporte por más de un año. Al volver a ver a sus compañeros y descubre que toda la plantilla se había rapado a 0 por él. ¡Y el reencuentro es realmente emocionante!

Soraya Arnelas y Lorca en ‘Bésame en la boca 2.21’

0

Soraya Arnelas y Lorca presentan ‘Bésame en la boca 2.21’, la nueva versión del éxito de hace 20 años del cantante madrileño, acompañado del siguiente videoclip en un estilo más actual con la cantante extremeña.

YouTube video

‘Bésame en la boca 2.21’ cuenta en la dirección musical con Juan Sueiro ha sabido “renacer” la canción de una manera imponente, manteniendo la esencia y la fuerza original, aportando un sonido actual empastando las dos voces de una forma natural. Y en el apartado visual, Salva Musté ha sabido plasmar en el vídeo y las fotos promocionales la estética y el espíritu transgresor que transmite la canción, manteniendo la sensualidad con un single que fue talismán para muchas personas.

Soraya Arnelas Lorca Bésame En La Boca 2.21

La cantante, que siempre se ha considerado muy fan de este tema (que este año cumple su 20º aniversario), fue la que durante el confinamiento le propuso a Lorca grabar una versión del tema. Según ha explicado Lorca: »la idea de grabar de nuevo ‘Bésame en la boca’ nace en pleno confinamiento del pasado 2020, en la etapa más dura del mismo, en una conversación con Soraya, ya que compartimos admiración mutua de nuestros trabajos, sonidos y canciones». La pareja de artistas se muestran muy ilusionados con el proyecto y aseguran que volverán a trabajar juntos.

Lorca y Soraya Arnelas, dos carreras paralelas

Lorca debutó en la música en el grupo Sin Rumbo junto a Salva Dávila y dos integrantes más, que luego pasó a ser un dúo pasando a llamarse Ciencias Naturales, publicando su álbum homónimo en 1996, cosechando éxito en España y Latinoamérica, y «Amor a plazos» (1997), tras el cuál se separan. En solitario, bajo el nombre artístico de José Alfonso Lorca, graba su primer disco llamado «El Último Quijote» (1998), destacando colaboraciones con Amaia Montero (ex La Oreja de Van Gogh) y con Inma Serrano. Ya en 2001, con el nombre artístico de Lorca, sale a la venta el disco de título homónimo en el que se incluye el exitoso tema ‘Bésame En La Boca’, al que siguen otros discos como «Serpiente Con Tacón» (2004) o «La Frecuencia Perfecta» (2011). Actualmente tiene pendiente publicar su nuevo álbum «Maratón», que incluirá canciones ya conocidas recientemente.

Soraya Arnelas Lorca Bésame En La Boca 2.21

Por su parte, Soraya Arnelas quedó como semifinalista de la 4ª edición de Operación Triunfo 2005, año en el cual arrancó su carrera publicando seis álbums hasta “Luces y sombras” del año pasado ( que incluye el single ‘Rompecabezas’ con Chenoa). También en 2009 representó a España en el Festival de Eurovisión con ‘La noche es para mí’. Recientemente volvió al género disco con una versión de ‘Mysterious Times’, clásico de los 90’s y ha reconocido que está deseando volver a los escenarios (de hecho, ha anunciado un concierto acústico el 10 de junio en Madrid).

12 ángeles de Victoria’s Secret que también lo parecen

0

Creemos que los ángeles son algo venido del cielo. Los relacionamos con lo divino, con lo sobrenatural, y con una belleza sin igual. Y por eso, Victoria’s Secret, la marca de lencería, selecciona de vez en cuando, algunos ángeles nuevos: modelos que desfilarán, en mayor o menor medida, y vestidos de forma angelical. Pero aquí vamos a hacer un repaso sobre los ángeles de todos los tiempos.

[nextpage title=»Candice Swanepoel»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 01

Candice Swanepoel

Candice es una de las modelos con más experiencia en las pasarelas, aunque no lo parezca. Aunque su aspecto es nórdico, ella es sudafricana (sí, como Charlize Theron), y su aspecto es similar: pelo castaño claro, aunque el rubio le queda muy bien, y unos ojos claros como el agua.

Lleva en activo desde el 2007, y fue contratada en 2010 por la marca de lencería. Ha colaborado en 8 desfiles, entrando en el top ten de las ángeles que más pasarela ha recorrido. 

Mira la foto detenidamente: no puedes dejar de admirarla, porque con el atuendo, es un verdadero ángel: facciones delicadas, y pureza sin igual. 

[nextpage title=»Laetitia Casta»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 02

Laetitia Casta

Sí, es de hace años, pero Laetitia Casta, cuando era joven, fue una de las modelos más cotizadas de la época. No es raro, porque su cara aniñada, aún cuando era mayor de edad, y su pelo rebelde, hacían de ella un auténtico ángel. 

Su contrato con la firma sólo duró un par de años, desde 1998 al 2000, año en el que se retiró de las pasarelas, y se fue al modelaje de distintas marcas, como Yves Saint Laurent, o Chanel. Sigue siendo una modelo cotizada, aunque ya ha entrado en los 30, e intenta alzarse como actriz. Con su belleza, aún puede conseguirlo, por supuesto.

[nextpage title=»Adriana Lima»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 03

Adriana Lima

Adriana es una de las modelos más conocidas de la marca, y una de las más antiguas en activo, pues su contrato es del año 2000. Es decir, lleva más de década y media en Victoria’s Secret, y sigue desfilando. Es la modelo que más shows ha hecho, 14 en total.

Tuvo un período de inactividad, pero fue porque ha tenido dos hijos. Aún así, sigue siendo guapísima, y tiene un cuerpo espectacular, como un ángel moreno caído del cielo. 

[nextpage title=»Miranda Kerr»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 04

Miranda Kerr

Miranda Kerr es conocida, aunque no demasiado por ser ángel de Victoria’s Secret. No es de extrañar que lo fuera, claro, porque tiene una cara un tanto atípica, pero dulce y aniñada, que es el prototipo que suele escoger la firma de lencería. 

Es conocida por ser la ex-mujer del actor Orlando Bloom, también guapísimo, con quien comparte un hijo en común. Además, es imagen de numerosas campañas, como Swarovski, o H&M. También es la primera modelo australiana que fue incluida como ángel de Victoria’s Secret. 

[nextpage title=»Tyra Banks»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 05

Tyra Banks

Aunque de eso hace años, Tyra Banks también es conocida por ser modelo de Victoria’s Secret. Esto fue hace muchísimos años, allá por los años 90. Pero hay que decir que es una de las originales. De hecho, empezó a modelar con 15 años, y fue rechazada por cuatro agencias, porque no cumplía con los cánones. Cánones raciales, por supuesto, a finales de los años 80.

Aún así, ha sabido hacerse un hueco, y en 1997 firmó con la empresa de lencería, llegando a modelar desde 1997 a 2005, en nueve desfiles. Un número nada envidiable.

[nextpage title=»Karolina Kurkova»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 06

Karolina Kurkova

En nueve desfiles también ha actuado esta modelo. Entrando en el nuevo milenio, Victoria’s Secret ha cambiado su cánon de belleza, aunque fuera un poco, y las modelos no tienen ya tantos rasgos aniñados, como es el caso de Karolina.

Esta impresionante mujer, de la República Checa, tiene unos rasgos mucho más toscos, pero igualmente bellos. Además es considerada como una de las modelos más cotizadas, por la revista prestigiosa de Forbes. 

[nextpage title=»Alessandra Ambrosio»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 07

Alessandra Ambrosio

Alessandra es una de las modelos más valoradas en la empresa de lencería, pues también es la imagen principal de la línea «PINK» que lleva la misma marca. Es muy normal, teniendo en cuenta que esta modelo brasileña, de poco más de treinta años, es una de las más guapas que ha recorrido nunca las pasarelas.

De aspecto latino, con piel morena y cabello castaño, esta mujer ha desfilado hasta 14 veces con esta marca. 

[nextpage title=»Elsa Hosk»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 08

Elsa Hosk

Elsa es uno de los fichajes de la nueva temporada, y es el prototipo de ángel: cabello claro y ojos profundamente azules. A eso, debemos añadir unas facciones dulces, y labios carnosos, en su medida. Todo un sueño para cualquier hombre, vamos.

Aún así, y aunque es de las nuevas, ha actuado en 4 pasarelas, ya que su período de actividad, aunque no con la marca, data desde 2011. También ha trabajado con firmas prestigiosas, como Dior, H&M, o Guess. 

[nextpage title=»Gisele Bündchen»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 09

Gisele Bündchen

Gisele es conocida, muy conocida, también porque fue pareja de Leonardo DiCaprio. Sí, es del prototipo de Leo: pelo castaño claro, cuerpo de escándalo y uno de los rostros más bellos que jamás verás. Es brasileña, y está reconocida como la modelo mejor pagada del mundo.

Ha desfilado para firmas como Valentino, Zara o Versace, y tiene su propia marca de sandalias. ¿Quieres saber una curiosidad sobre ella? Tiene cinco hermanas, y una de ellas es su gemela. Aunque si la buscas, de gemela no tiene mucho. 

[nextpage title=»Heidi Klum»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 10

Heidi Klum

Conocemos a Heidi Klum, que ya ha entrado en años maduros, pero sigue igual de guapa. Es uno de los ángeles más conocidos, y fue la mujer de Seal, el cantante, con quien comparte dos niños guapísimos. Es de origen alemán, pero actualmente también es empresaria y diseñadora.

Ha desfilado en pasarelas, pero también ha hecho sus pinitos ante las cámaras, y es productora de televisión: una mujer y madre todoterreno que puede arrasar con el mundo, claro está. 

[nextpage title=»Isabel Goulart»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 11

Izabel Goulart

Las modelos brasileñas están muy bien cotizadas, e Izabel Goulart no iba a ser menos: cada modelo es un mundo, eso sí, y no guarda ningún parecido a Adriana Lima o Gisele B¨ndchen, pero el estatus de ángel no se lo quita nada ni nadie.

Ha sido portada de numerosas revistas de moda, como Vogue o Elle, y ha hecho campaña de otras tantas firmas importantes, como Diesel, o H&M. 

[nextpage title=»Doutzen Kroes»]

12 Ángeles De Victoria'S Secret Que También Lo Parecen 12

Doutzen Kroes

Acabamos el repaso con una de las modelos más dulces que jamás conocerás; Doutzen Kroes. De origen holandés, seguro que te suena su cara y no sabes por qué. Es porque es uno de los rostros más conocidos en la propaganda de cosméticos, y ha sido portada de Vogue, Harper’s Bazaar o Time, entre otros. 

Participa en campañas solidarias, y además está intentando pasar su carrera al cine o a la televisión, pues lleva estudiando varios años para eso. Esperamos que tenga toda la suerte del mundo, eso sí, para poder verla más.

PP: El alcalde de Morella pagó más de 48.000€ a las empresas de Francis Puig

0

El PP ha denunciado que el alcalde de Morella (Castellón), el socialista Rhamsés Ripollés, «incrementó en 2020 el gasto en propaganda facturado a las empresas del hermano del ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, hasta los 48.000 euros».

Así se desprende de la liquidación de 2020, según ha indicado el PP en un comunicado, que ha incidido en el «aumento del gasto en autobombo respecto al ejercicio 2018 que benefició al ‘holding’ de los Puig».

«Estas empresas ingresaron 48.605,28 euros, si bien el total gastado en publicidad alcanza los 54.050,28 euros. En todo caso, un importe muy similar al que recibieron la totalidad de empresas y autónomos del municipio en el año más difícil de las últimas décadas», ha señalado el PP.

El portavoz ‘popular’ en Morella, Jesús Lecha, ha censurado que la pandemia, con «gente confinada, limitaciones horarias para poder salir a la calle, negocios que habían suspendido o limitado su actividad y actividades culturales anuladas y fiestas aplazadas», «exigía del alcalde la voluntad máxima de ayudar y no malgastar en publicidad».

Desde la formación añaden que «el 31% del dinero transferido al ‘holding’ se tramitó durante el periodo comprendido entre abril y junio». «Morella pagó 15.304 euros en publicidad y propaganda, principalmente cultural, mientras todo estaba paralizado y confinados en nuestras casas», subraya el PP

Para Lecha, «malgastar el dinero de todos los vecinos en autobombo no tiene ningún sentido cuando hay gente que lo está pasando mal, se ha quedado en el paro, debe recurrir a vales de comida y ayudas para poder pagar la hipoteca, los gastos fijos o simplemente hacer la compra.

Finalmente, el portavoz del PP ha confiado en que, en 2021, el alcalde «deje de malgastar en propaganda e invierta más en Morella y sus pueblos, porque hay necesidades aunque él las ignore». Al respecto, ha garantizado que el PP «apoyará cualquier iniciativa que trate de aliviar a las familias, autónomos, pymes y microempresas la presión fiscal que ejerce el consistorio sobre ellas». «Somos de los que más pagamos y de los que menos recibimos», ha zanjado.

Castilla y León registra 228 nuevos casos, 7 fallecidos y 49 altas

0

Castilla y León suma 228 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 215.139, al tiempo que registra siete nuevas víctimas mortales, todas ellas en hospitales, así como un total de 27.665 altas médicas, de ellas 49 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Las estadísticas publicadas este sábado registran siete fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.516 la cifra total de defunciones en estos centros.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 260, cuatro más que en el anterior parte, y los casos positivos a ellos vinculados ascienden a 1.650. De ellos, Ávila contabiliza cinco –uno más–; Burgos, 61 –uno menos–; León, 43 –seis más–; Palencia, 17 –uno menos–; Salamanca contabiliza 38, dos menos; Segovia 26, los mismos; Soria 30, dos menos; Valladolid 36, los mismos, y Zamora contabiliza cuatro, uno menos.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 215.139 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 228 en la última jornada. De ese total, 208.339 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

BURGOS A LA CABEZA, CON 59 NUEVOS POSITIVOS

Por provincias, Burgos es la que más positivos ha notificado en esta jornada, con 59 y un total de 31.615; seguida por Valladolid, con 53 y un total de 48.146; Palencia, con 28 más y un total de 17.949; Salamanca, con 24 y un total de 30.275; Segovia con 20 más y un total de 15.630; León, con 19 más y 37.721; Soria, con once y 9.095 acumulados; Ávila, con 9 más y un total de 11.978 y Zamora, con cinco y 12.730.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 5.516, siete más que ayer. La mayor parte de esa cifra total se registra en la provincia de León con 1.125 –los mismos–, le sigue Valladolid con 1.098 –dos más–; Salamanca tiene 816, uno más; Burgos 670, dos más; Palencia 427, sin lamentar nuevas muertes; Zamora 416, sin novedad; Segovia 354, uno más; Ávila 336, los mismos, y Soria 274, uno más.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 27.665, de las que se han computado 6.693 en Valladolid; 4.905 en León; en Salamanca, 3.849; en Burgos 3.642; en Palencia, 2.102; en Zamora, 1.857; en Segovia, 1.744; en Ávila, 1.692, y en Soria, 1.181.

HOSPITALIZADOS

En cuanto a las hospitalizaciones, se reducen con respecto a la jornada anterior, tanto en planta como en UCI. A día de hoy hay un total de 397 hospitalizados, 20 menos que en el anterior parte. De estos pacientes, 262 se encuentran en planta –16 menos que ayer–, mientras que los hospitalizados en unidades de críticos (UCI) descienden hasta los 135, cuatro menos que en el anterior parte.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y suponen un 41 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto menos que en el anterior parte.

Así, se informa de 23 en el Río Hortega y en el Clínico de Valladolid; 18 en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 14 en el complejo de Palencia; doce en el de Segovia; diez en los de León y Salamanca; nueve en Soria; ocho en el Hospital de El Bierzo; cinco en el de Zamora y tres en el de Ávila.

NINGÚN RESIDENTE FALLECIDO

En cuanto a las residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y viviendas tuteladas, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades la cifra de fallecidos relacionados con el COVID-19 se sitúa en 4.059, sin variación, en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.

De los fallecidos, 2.954 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19 y otros 1.105 a fallecidos con síntomas compatibles con el virus, cifra sin cambios desde el mes de junio de 2020.

Según los datos facilitados por la Junta, de los 4.059 finados hasta el momento, 2.173 personas han perdido la vida en su residencia, mientras que otras 1.886 lo han hecho en hospitales, cifras sin cambios respecto al anterior parte emitido.

Dos residentes se encuentran aislados con síntomas compatibles con el COVID-19, uno menos que en el parte anterior, y 136 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, los mismos.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos sigue situada en 300, sin cambios, de ellos 183 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles, los mismos.

Además, se encuentran hospitalizados 23 residentes, uno menos, y se sitúa en 1.020 el número de los usuarios con positivo en COVID-19 confirmado, uno más.

Por otro lado, no se informa de residentes en aislamiento con síntomas compatibles con el COVID-19, mientras que nueve permanecen aislados de forma preventiva sin síntomas, uno más.

PSPV analizará en un encuentro con Marlaska los límites del estado de alarma

0

La Comisión Ejecutiva Provincial (CEP) del PSPV-PSOE celebrará el próximo lunes, 22 de marzo, una jornada telemática para analizar junto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, los límites que el estado de alarma derivado de la pandemia han dejado en el día a día de la ciudadanía.

Bajo el título ‘Derechos y libertades públicas en época de COVID-19’, el PSPV-PSOE de la provincia de Valencia anima a sus cargos orgánicos e institucionales a «reflexionar sobre el reto al que se enfrentan los gobiernos en el contexto de emergencia sanitaria, en tanto que son garantes de los derechos y las libertades públicas», ha indicado la formación en un comunicado.

La secretaria general del PSPV-PSOE de la provincia, Mercedes Caballero, ha destacado que la naturaleza de la emergencia sanitaria «ha marcado la agenda política y las medidas adoptadas desde las administraciones, pero también ha abierto el debate respecto a los límites del estado de alarma, sobre los recortes de los derechos y las libertades públicas».

Por ello, ha avanzado, durante esta jornada la formación analizará junto al titular de Interior «las consecuencias de la actual etapa de emergencia sanitaria, que ha llevado a las administraciones a decretar medidas excepcionales para preservar la salud de nuestra ciudadanía y observaremos cómo debemos actuar en la etapa postpandémica».

Los socialistas de la provincia también pondrán «especial» atención a «nuevos fenómenos derivados de la pandemia», como «el incremento de delitos por violencia de género» o un «previsible aumento de los delitos de odio provocados por la crisis y alentados por determinados grupos políticos».

La jornada, en la que también participará el vicesecretario general de la CEP y presidente de la Comisión de Seguridad y Protección Civil de la FEMP, Aarón Cano, se enmarcará desde un punto de vista defensivo de los derechos y libertades y profundizará en la ampliación de los mismos.

Podemos pide a Moreno que «salde la deuda» con los profesionales de la sanidad pública

0

La portavoz de Podemos Andalucía y secretaria de Servicios Públicos de esta formación, Libertad Benítez, ha afirmado esta mañana que el Gobierno de PP y Cs está «en deuda con la sanidad pública» y ha instado al Ejecutivo de Moreno a reconocer el trabajo realizado por los profesionales sanitarios durante la pandemia «mediante un incremento de inversiones que posibilite acabar con la precariedad y blinde el modelo público que HA dado la cara por la ciudadanía mientras la privada se dedicaba a ampliar sus beneficios haciendo test a precios abusivos».

La dirigente se ha expresado así desde la concentración promovida por Marea Blanca a favor de la pública y contra los recortes del Gobierno andaluz, y ha denunciado «la estrategia de trasvase de fondos públicos al lobby de la sanidad privada con el único objetivo de desgastar los servicios públicos para justificar su posterior privatización».

En este sentido, según un comunicado, Benítez ha recordado que todos los estudios realizados hasta la fecha «demuestran que gestionar la sanidad desde lo público no sólo es más barato sino también más eficiente», por lo que ha rechazado la «implantación» del modelo sanitario de Esperanza Aguirre en Andalucía. «Poner la sanidad pública en manos de empresas que solo se preocupan de incrementar su volumen de negocio implicará que la salud de las personas pase a segundo plano», ha denunciado la portavoz de Podemos Andalucía.

Por último, Benítez ha alabado el «liderazgo natural» que han asumido los trabajadores sanitarios y no sanitarios de hospitales y centros de salud durante la pandemia de coronavirus y ha instado al presidente Moreno a «no caer en los mismos errores de Susana Díaz», por lo que le ha pedido que «baje de su torre de marfil» y escuche a los profesionales que más saben del funcionamiento de la sanidad, «los mismos que piden el fin de los recortes y el blindaje del modelo público».

Por su parte, el secretario de Movimientos Sociales de Podemos Andalucía, Nicolás Sguglia, ha saludado la movilización de las mareas blancas en las capitales andaluzas por tratarse de «un nuevo acto de responsabilidad añadido al ejemplo individual y colectivo que vienen dando a la sociedad andaluza desde el inicio de la pandemia».

Es esta línea, el dirigente de Podemos ha reclamado medios y compromiso con quienes han salvado miles de vidas durante el último año y ha reprochado a Moreno «su obsesión con confrontar con el Gobierno de coalición en lugar de destinar recursos para sacar a Andalucía del último lugar en el ranking de inversión sanitaria por habitante».

Una familia madrileña entierra en a su padre tras ser identificado por una asociación memorialista

0

Una familia madrileña ha podido recibir y enterrar este sábado en el panteón que tienen en Villaviciosa de Honor a su padre, Eugenio Insúa, después de que fuera exhumado e identificado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.

La hija de Eugenio Insúa, Rosa María, ha recibido los restos de su padre, identificados genéticamente, y los entierra junto a los de su madre, Irene Serrano, ha informado la asociación en un comunicado.

Los restos fueron recuperados de una fosa común en el cementerio de la localidad segoviana de El Espinar. Eugenio Insúa era trabajador de la Casa de la Moneda y se apuntó como voluntario para tratar de frenar el golpe de Estado el 18 de julio de 1936. Fue asesinado tras una emboscada el 25 de julio de ese año.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica exhumó sus restos el pasado mes de septiembre en una fosa sin nombre, donde fueron encontrados 17 cuerpos.

Voluntarios de la asociación han entregado a la familia una urna con los restos y una caja con los pocos objetos personas que se encontraron, una alianza y unos pocos botones.

Alejandro Herrera, nieto de Eugenio, ha recordado el deber «de un Estado democrático de atender a estas familias de forma directa porque hasta hoy ningún Gobierno ha abierto las puertas y garantizado la verdad, la justicia y la reparación».

Aragón confirma 166 positivos y 48 personas están ingresadas en UCI con la COVID-19

0

El Gobierno de Aragón ha confirmado 166 positivos de coronavirus SARS-CoV-2, correspondientes a los resultados de 2.256 pruebas diagnósticas conocidos este viernes, 19 de marzo. Un total de 243 personas están ingresadas en un hospital por la COVID-19 en la comunidad autónoma, 48 en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 195 en planta.

Según los datos definitivos publicados en el Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico, en Zaragoza, se han declarado 142 casos de coronavirus en esta jornada, en Huesca, 19, y en Teruel, uno, a los que hay que sumar cuatro más en los que no ha sido posible identificar la provincia de procedencia.

Del total de 2.256 pruebas diagnósticas, 1.515 han sido PCR y 741 test antígenos, con una positividad del 7,63 por ciento y el 46 por ciento de asintomáticos. Las altas epidemiológicas han sido 228.

Por municipios, en la capital aragonesa, se han declarado 113 contagios; en Huesca, nueve; en Tarazona, cinco; en Ejea de los Caballeros, tres, al igual que en Monzón, y en Cuarte de Huerva, dos.

Por zonas de salud, se han detectado doce contagios nuevos en Casetas; nueve en Hernán Cortes, el mismo número que en Romareda-Seminario; ocho, en Univérsitas, y seis en Avenida Cataluña, Delicias Norte, Delicias Sur y Venecia.

Las pruebas realizadas a pacientes en las últimas 24 horas han sido 2.387, de ellas, 1.423 PCR, 703 de detección de antígenos, 247 pruebas serológicas y 14 tests rápido de anticuerpos.

HOSPITALIZACIÓN

Las camas de hospital disponibles en Aragón se elevan a 1.588, de las que 88 son de UCI con respirador, doce sin respirador y 1.488 de hospitalización convencional.

La distribución de los pacientes indica que en la ciudad de Zaragoza, en centros públicos, hay 33 ingresos en el Hospital Royo Villanova, siete de ellos en UCI; 12 en el Nuestra Señora de Gracia, cuatro en UCI; 84 en el Servet, 17 en UCI; tres en el Militar; y 58 en el Clínico, 13 en UCI.

En centros privados, en la Clínica Montpellier, dos pacientes; en el Hospital Quirón, seis, dos en UCI; y en el Hospital San Juan de Dios, uno.

En la provincia de Zaragoza, en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud, hay cuatro personas ingresadas. En la de Huesca, en el Hospital San Jorge, diez, dos en UCI; y en el de Barbastro, 19, uno en UCI. En el Hospital Obispo Polanco, cuatro, dos en UCI; en el Hospital San José, una, y en el Hospital de Alcañiz, cinco.

VACUNACIÓN EN ARAGÓN

Aragón ha administrado 209.298 dosis de la vacuna contra la COVID-19, el 89,07 por ciento de las disponibles. Del total, 73.437 son segunda dosis. La reserva de stock de dosis como remanente para garantizar la continuidad del programa de vacunación en caso de retraso en el suministro es 6.000.

La prohibición de los plásticos desechables en Baleares entra en vigor este sábado

0

La prohibición de plásticos desechables ha entrado en vigor este sábado en Baleares, cumpliéndose así con el nuevo plazo establecido tras la declaración del primer estado de alarma por la COVID-19.

Según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio en una nota de prensa, desde este sábado, en Baleares, la venta, distribución y uso de productos desechables está prohibida. Se cumple así con el nuevo plazo establecido tras la declaración del primer estado de alarma por la COVID-19.

En concreto, esta jornada han entrado en vigor, los apartados 1 de los artículos 23 y 24 y los apartados 2 y 6 del artículo 25. En estos artículos, se regulan varios aspectos relacionados con productos como platos, cubiertos, vasos, tazas y bandejas alimentarias desechables hechos de plástico, así como las anillas de plástico de paquetes de bebidas.

Hay que recordar, asimismo, que este mismo criterio se aplica a todas las medidas que se tenían que aplicar desde los ayuntamientos desde el 22 de febrero de 2021, y que, finalmente, entrarán en vigor el 11 de mayo de 2021. En cualquier caso, la regulación del uso de algunos artículos monodosis, seguirá los criterios sanitarios establecidos hasta que finalice el estado de alarma actual.

El conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, ha dicho que la entrada en vigor esta jornada de algunos artículos de la Ley de residuos y suelos contaminados de Baleares «pone las bases para que, juntos, se avance hacia un nuevo modelo más sostenible y más igualitario, donde los plásticos desechables sean cosa del pasado».

Mir ha hecho hincapié, además, en que «Baleares es pionera en el Estado y en Europa en el cambio en la gestión de residuos. Un cambio de mentalidad y de vida que se tiene que hacer desde todos los sectores sociales, adaptándose a la normativa».

El conseller ha querido dejar claro que la entrada en vigor de los artículos de la Ley no tienen afán coercitivo ni recaudatorio, pero que «el cumplimiento de todas las normativas es inapelable».

La Dirección General de Residuos y Educación Ambiental ha formado, las últimas semanas, alrededor de una cincuentena de inspectores de las direcciones generales de Consumo, Comercio y Turismo para que puedan hacer el seguimiento del cumplimiento de la normativa.

Desde la Dirección General, se ha agradecido la colaboración de los consells insulares y otras direcciones, responsables de los cuerpos de inspección.

Hay que recordar, además, que los sectores Horeca, comerciales y de las administraciones públicas tienen a su alcance las guías interpretativas de la Ley de residuos en la página web del servicio de residuos y suelos contaminantes de la Conselleria.

Canarias suma cuatro fallecidos y 237 nuevos contagios en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado 237 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 44.625 con 4.221 activos, de los cuales 72 están ingresados en UCI y 287 permanecen hospitalizados.

Asimismo, en las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cuatro personas, dos mujeres de 86 y 82 años y un varón de 89 años en Tenerife, y una mujer de 87 años en Gran Canaria. Todos los fallecidos están vinculados a brotes en el ámbito familiar, permanecían ingresados y padecían patologías previas. El número total de fallecidos se eleva ya a 644.

La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días se sitúa en Canarias en los 63,83 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días está en los 129,28 casos por 100.000 habitantes. Hasta hoy se han realizado un total de 930.017 pruebas PCR en las islas, de las que 20.891 se corresponden a los últimos siete horas y 4.010 se a las últimas 24 horas.

Por islas, Tenerife suma 97 nuevos contagios con un total de 18.812 casos acumulados y 2.235 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 18.367 casos acumulados, 122 más que el día anterior, y 1.620 activos; Lanzarote suma tres nuevos casos con 4.559 acumulados y 79 activos epidemiológicamente, y Fuerteventura tiene 1.919 casos acumulados con 14 casos más que la jornada anterior y 256 activos.

La Palma suma un nuevo caso y cuenta con 446 acumulados y 22 casos activos; El Hierro no suma nuevos casos, mantiene sus acumulados en 300 y en 4 sus activos. Lo mismo ocurre en La Gomera, que tampoco suma nuevos contagios, situándose sus acumulados en 222 y sus activos en cinco.

Repara tu Deuda Abogados cancela 61.197€ en Barcelona con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 61.197? En Barcelona Con La Ley De La Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, el 89% del total

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de BR, vecino de Barcelona, en situación de desempleo, y a quien el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona, ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía 61.197 euros.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más conocido, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para dar a conocer esta posibilidad a las personas que más lo necesitan. En concreto, se puede hablar de una cifra de 13.231 de personas en España que se acogieron a esta ley en 2020 y han podido volver a empezar sin deudas.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 30 millones de euros de deuda.

Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. Respecto a 2019 se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros. Es importante destacar que, aunque sea un juez quien finalmente confirme la cancelación de las deudas, no existe juicio ni se juzgan decisiones personales.

Fuente Comunicae

Notificalectura 62

Urkullu: Para «construir el futuro» es necesario aclarar cuestiones «oscuras del pasado»

0

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que para «construir el futuro» es necesario aclarar cuestiones «oscuras del pasado», como la desaparición de quien fuera dirigente de ETA político-militar Eduardo Moreno Bergaretxe, Pertur.

En un mensaje trasladado en redes sociales, Urkullu se ha referido al fallecimiento en las últimas horas de Marta Bergaretxe, madre del dirigente de ETA político-militar desaparecido en julio de 1976.

Tras denunciar que Marta Bergaretxe haya fallecido «sin saber dónde están los restos de su hijo desaparecido», Urkullu ha indicado que Eduardo Moreno Bergaretxe, Pertur, intentó explorar «nuevas vías políticas por encima de todas las violencias políticas, en una mirada con un futuro esperanzador».

Asimismo, ha lamentado que éste no pudo ver que después de muchas décadas «tenía razón en su apuesta política», y ha advertido de los sufrimientos que ha padecido la sociedad en el pasado reciente por la «lamentable, injusta y sectaria violencia política», al tiempo que ha recordado la figura de ‘Yoyes’, también dirigente de ETA muerta a manos de la organización terrorista.

«Como Lehendakari anhelo una Euskadi en paz», ha indicado, para añadir que para construir el futuro es necesario aclarar y conocer «cuestiones oscuras del pasado, como la desaparición de Pertur». «Así se lo he manifestado a los familiares cada vez que he tenido la oportunidad», ha añadido.

Por último, y tras apostar por que cada uno defienda sus ideas con «coraje y respeto», el lehendakari traslada sus condolencias a la familia de Marta Bergaretxe.

La sede de Greenpeace en Madrid aparece vandalizada con insultos y simbología nazi

0

La sede de Greenpeace en Madrid apareció ayer viernes vandalizada con insultos, esvásticas y el símbolo falangista del yugo y las flechas, ha informado la entidad ecologistas en un comunicado.

Para Greenpeace Madrid, esto es «otra muestra de la creciente polarización social y normalización del discurso del odio con el que hay que tener tolerancia cero».

«El notable empeoramiento de la convivencia en la capital resulta especialmente preocupante y en los últimos meses se han sucedido ataques a centros de menores, manifestaciones abiertamente racistas o antisemitas, y agresiones en la calle por parte de grupos de ultraderecha», han enumerado.

Para Greenpeace, la «actual degradación de la calidad democrática forma parte de una tendencia mundial que tiene su reflejo en la reducción de espacio de diálogo social y el incremento de actitudes, discursos y prácticas autoritarias que ponen en la diana a los colectivos más vulnerables o a las organizaciones de defensa de los derechos humanos».

Ante este «grave retroceso en la convivencia democrática», la organización ecologista llama a la reflexión a los responsables políticos sobre las consecuencias de «alimentar la polarización social y los discursos de odio», además de enfatizar en «la necesidad de abordar las causas estructurales del descontento social y la desafección política aprovechando la oportunidad para trabajar conjuntamente para lograr una sociedad más justa, verde y pacífica».

La organización ha puesto el hecho en conocimiento de las autoridades, por si pudiera ser constitutivo de amenazas o delito de odio.

Extinguido el incendio forestal de Santiago, tras quemar 40 hectáreas

0

La Consellería do Medio Rural ha informado de que el incendio forestal registrado en la compostelana parroquia de Figueiras, el primero de la temporada, ha sido extinguido tras quemar unas 40 hectáreas.

El fuego empezó sobre las 5,50 horas de esta madrugada y quedó extinguido a las 15,11 horas.

Según las últimas estimaciones, afectó a una superficie de 40 hectáreas, 10 arboladas y 30 de monte raso.

En su extinción trabajaron 4 agentes, 9 brigadas, 6 motobombas, 1 pala y 4 helicópteros.

085

Medio Rural ha recordado que está a disposición de la ciudadanía el número de teléfono gratuito 085, al que deben llamar en caso de detectar algún incendio forestal.

Además, remarca que hay un teléfono anónimo y gratuito para denunciar cualquier actividad delictiva incendiaria de la que se tenga sospecha o conocimiento: 900 815 085.

QUEMAS PROHIBIDAS

Dadas las condiciones meteorológicas, con viento, que favorecen el riesgo de incendio, la Consellería do Medio Rural prohibió desde la media noche del pasado viernes las quemas de restos agrícolas y forestales de particulares.

En un comunicado, el departamento autonómico explicó que esta prohibición implica también que «quedan en suspenso los permisos ya concedidos, ya que las comunicaciones y las autorizaciones de quema carecerán de validez desde el momento de la prohibición».

La decisión, de la que quedan excluidas las quemas controladas que ejecuta el Servicio de Prevención y Defensa Contra los Incendios Forestales (Spdcif), fue adoptada tras evaluar la situación meteorológica y analizar los indicadores técnicos que inciden en el riesgo de incendio.

Manifestaciones en varias ciudades piden que se garantice el derecho a una vivienda digna

0

Ciudadanos de varias ciudades de España han salido este sábado a la calle en manifestaciones convocadas por distintas organizaciones que bajo el lema ‘Por una ley que garantice la vivienda’ buscan reivindicar el derecho real a un techo digno.

Los actos protestan contra la nueva Ley por el Derecho a la Vivienda presentada esta semana por el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, que rechaza imponer un control de los precios y propone promover incentivos fiscales.

En la manifestación en Madrid han participado la portavoz de Podemos en la Asamblea, Isa Serra, y la candidata de Más Madrid a las elecciones autonómicas de la comunidad del próximo 4 de mayo, Mónica García.

«Desde luego la propuesta del PSOE es inasumible porque sigue beneficiando a los grandes propietarios y a los fondos buitre y no lo está haciendo con las familias trabajadoras, que son las que necesitan que un Gobierno progresista las proteja y garantice el derecho a la vivienda», ha señalado Serra.

Por su parte, García ha exigido «una verdadera ley de vivienda en la que se regulen los precios del alquiler». «Creemos que el Gobierno se ha equivocado, que tenía un compromiso no solo con el resto de miembros del gobierno sino con las plataformas, con las asociaciones y con un problema de primer orden», ha descrito.

La reivindicación también se ha realizado en otras ciudades de la geografía española, como Logroño, donde participaron en torno a medio centenar de personas convocadas por Plataforma de Afectados por la Hipoteca de La Rioja. El presidente de la PAH riojana, Pedro Pablo Rodríguez Pinillos, ha afirmado que salen a la calle «para presionar al Gobierno» para que se garantice este derecho.

Esta plataforma ha publicado un manifiesto en el que defiende que esta ley «será papel mojado si no protege y garantiza de manera efectiva el derecho en todo el territorio». «No dejaremos escapar la oportunidad que brinda la elaboración de la primera ley estatal en la materia para conseguir un avance histórico en la cobertura de este derecho fundamental», ha manifestado.

En Murcia, la portavoz regional de Podemos, María Marín, ha mostrado su apoyo a estas movilizaciones y ha exigido «una ley que garantice que el derecho a la vivienda es algo más que un párrafo en la Constitución Española» y ha considerado que la actitud del ministro es «cuando menos escandalosa».

Los valencianos también han salido a protestar contra la propuesta de Ábalos. El portavoz de la PAH en esa comunidad, José Luis González, ha exigido que «se acabe de una vez con los desahucios de familias vulnerables sin alternativa habitacional», cuya cifra ha ascendido en 2020 a 29.406 en todo el país.

Decenas de habitantes de San Sebastián, convocados por la Iniciativa Vasca por el Derecho a la Vivienda, han reclamado una ley que «garantice el derecho a la vivienda» y que regule los alquileres en función de los ingresos para «impedir la especulación». Asimismo, la PAH navarra se ha unido al manifiesto y ha convocado una concentración en el Paseo Sarasate de Pamplona.

En este marco, la formación Podemos Palma ha pedido en un comunicado remitido este sábado «más valentía» al PSOE y al ministro Ábalos para cumplir el acuerdo de gobierno y regular los precios de alquiler.

El portavoz municipal, Jesús Jurado, argumenta que «algunas familias tienen que dedicar el 60 o el 70 por ciento de sus ingresos al alquiler, mientras bancos y fondos especulan con pisos vacíos», una situación que se repite en muchas de las grandes ciudades españolas.

Montero, sobre el PSOE-A: »Cuando llegue el momento congresual, que cada persona plantee si quiere dar un paso adelante»

0

La portavoz del Gobierno y dirigente socialista, María Jesús Montero, se ha mostrado este sábado «a disposición» del PSOE-A y ha emplazado a que «cuando llegue el momento congresual» cada uno se plantee «si quiere dar un paso adelante» porque ahora, según ha insistido, «no corresponde distraer la atención de los problemas de los ciudadanos».

En declaraciones a los periodistas tras la presentación de un libro en Sevilla, Montero ha defendido que en estos momentos «no corresponde distraer la atención» porque «estamos ya en los últimos coletazos de estas crisis, concentrados en la campaña de vacunación y en dar respuesta a las empresas que todavía tienen debilidad para sobrevivir a una situación económica derivada de la pandemia».

Por ello, ha defendido que «lo que tenga que ocurrir» en el PSOE-A «será en los tiempos que se marquen en el Congreso» y ha señalado que está «a disposición» del partido, pero asegurando que está «a tiempo completo y concentrada en una tarea imprescindible», en referencia a su cargo como ministra de Hacienda.

Ha insistido en que está «concentrada totalmente» en una tarea «tan fundamental» como el Ministerio de Hacienda, en un momento en el que «la recuperación económica para los próximos años tiene que ser una realidad».

ESPADAS, «IMPLICADO EN SEVILLA»

Preguntada por la posibilidad de que el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, se presentara como candidato a presidir el PSOE-A después de Semana Santa, Montero ha indicado que ella no lo ha escuchado «por su propia boca» aunque sí reconoce haber leído «alguna declaración en este terreno».

Montero ha argumentado que Espadas en este momento es el alcalde de Sevilla y que «está absolutamente implicado en buscar fórmulas para solucionar problemas que tiene la ciudad», señalando como ejemplos aquellos de ámbito industrial y de la vivienda. Así, ha reiterado que Espadas está en este momento «en lo que tiene que estar, que es en los problemas de los ciudadanos».

«Ya tocará cuando llegue el momento congresual, que cada militante y cada persona se plante si quiere dar un paso adelante», ha explicado la portavoz del Gobierno, para concluir con que, en definitiva, «serán los militantes quienes escojan quien en los próximos años quien liderará el PSOE andaluz».

Montero: El PP «no tiene una lucha decidida» por el feminismo

0

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado que «es evidente que la llegada de Vox en los apoyos a los gobiernos autonómicos está haciendo que el PP no tenga una lucha decidida» por el feminismo, sino todo lo contrario, «se le ve el plumero», y es una cuestión que «entregan con facilidad solo por mantenerse en el poder».

Así ha respondido la ministra en declaraciones a los periodistas en Sevilla, donde ha asistido a la presentación del libro ‘Al amparo del feminismo’, de Amparo Rubiales y Octavio Salazar, al ser preguntada si considera que con el Gobierno del PP y Cs en Andalucía ha habido un «retroceso» en la lucha del feminismo, a lo que ha respondido que «sin duda».

«Hoy venimos justamente para reivindicar el feminismo y trasladar que no se puede producir ningún tipo de retroceso», ha señalado Montero, quien ha añadido que «es evidente que la llegada de Vox en los apoyos a los gobiernos autonómicos y en su discurso habitual está haciendo que el PP no tenga una lucha decidida en esta materia», sino todo lo contrario, «se le ve el plumero, respecto a que cuestiones como el pin parental o que tienen que ver con debilitar lugares donde se atiende a las mujeres víctimas de violencia de género, realmente sea una cuestión que entregan con una facilidad solo por mantenerse en el poder».

De este modo, Montero asegura que «hay que estar muy alertas en lugares como Andalucía, donde gobierna la derecha, y en otros entornos, porque no podemos permitirnos no solo dar un paso atrás, sino no avanzar».

Además, Montero ha destacado que Amparo Rubiales «es maestra del conjunto de la mujeres en materia de feminismo», para añadir que «ha dado pasos a lo largo de su vida que permiten tomarla como referencia no solo de las mujeres del partido socialista, sino también de las mujeres de la izquierda y del conjunto del feminismo», ha subrayado.

El oleaje se lleva el muelle flotante del Ejército en Castro Urdiales

0

La climatología adversa ha causado problemas a la Unidad de Pontoneros N°12 del Ejército de Tierra que se encontraba realizando prácticas en Castro Urdiales, donde estaba instalando un muelle flotante que ha sido arrastrado por el oleaje.

Durante un ejercicio de adiestramiento que se estaba desarrollando ayer, una de las plataformas que se estaban instalando se soltó por las fuertes olas dañando algunas embarcaciones, de las que el regimiento perdió el control y dejó a la deriva tras evacuarlas.

Los militares tuvieron que ser evacuados pero no ha habido daños personales, según informa Foro Naval en su perfil de Twitter.

El Ejército tenía previsto trabajar del 15 al 23 de marzo en Castro Urdiales en adiestrar a una organización Operativa de Ingenieros en el montaje y manejo de un muelle flotante que permitiera el atraque de un barco que transporte a las tropas junto con su materiales y medios, y realizar operaciones portuarias sobre él.

El Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros no 12 (RPEI 12), encuadrado en el Mando de Ingenieros del Ejército de Tierra, es un regimiento capaz de proporcionar a las Fuerzas Armadas capacidades operativas propias de Ingenieros, algunas únicas, que le permiten dar soluciones a problemas complejos.

La cualificación, preparación y experiencia de su personal y sus medios le permiten ejercer el liderazgo en varias áreas.

Entre otras, destaca el paso de cortaduras mediante el tendido de puentes o compuertas; capacidad subacuática de reconocimiento, trabajos de rehabilitación de infraestructura o despeje de obstáculos en aguas interiores, incluyendo espacios confinados sumergidos o anegados, o capacidad anfibia para apoyo a operaciones de paso de ríos.

Además, está especializado en el reconocimiento, desactivación y neutralización de municiones y artefactos explosivos, incluyendo las que tienen carga biológica, química o radiológica o en entorno subacuático, y también en gestión de movimientos por ferrocarril, enlace con autoridades ferroviarias civiles, obras para restablecimiento expedito de vías férreas y tendido rápido de muelles para carga y descarga.

Detenidos 3 menores tutelados en Melilla por intentar robar a su educador

0

La Guardia Civil ha detenido a tres menores acogidos en el Centro de La Purísima por intentar robar con arma blanca a un educador del centro, mientras que otros tres jóvenes melillenses además han sido detenidos por otro robo violento a un residente del centro de estancia temporal de inmigrantes (CETI), al que arrastraron varios metros con un coche para arrebatarle el dinero que llevaba en la mano tras pedirle un cigarro.

Según ha informado un portavoz de la Comandancia, la Guardia Civil ha llevado a cabo estas dos actuaciones en el ámbito de la seguridad ciudadana con el resultado de la detención de seis personas como supuestos autores de robo con violencia con resultado de lesiones y amenazas con arma blanca.

El primero de los hechos delictivos ocurrió el 25 de febrero de 2021 en las inmediaciones del centro temporal de inmigrantes, cuando un vehículo paró en sus inmediaciones y el conductor del mismo se dirigió a un hombre mayor de edad pidiéndole un cigarrillo.

El varón, quién resultó ser un residente en dicho centro, en el momento de acercarse al vehículo y ofrecerle el cigarro sin mediar palabra fue agarrado fuertemente por su brazo por uno de los ocupantes tratando de arrebatarle el dinero que portaba en la mano y arrastrado varios metros a gran velocidad. El hombre cayó en medio de la calzada quedando aturdido y dolorido, donde fue auxiliado por varios testigos que se encontraban en el lugar.

La víctima, de 30 años y de nacionalidad marroquí, fue asistido por los servicios sanitarios con diagnóstico de policontusiones, sin ser preciso su ingreso hospitalario.

La Guardia Civil, con las manifestaciones y descripción física aportadas por la víctima y los testigos presenciales, y tras la visualización de las cámaras de seguridad del CETI, identificaron y localizaron el vehículo con el que fue arrastrado el damnificado.

A su vez, le fueron mostradas a la víctima y testigos una serie de fotografías en las que reconocieron sin género de dudas a tres de los agresores y ocupantes del vehículo.

El 16 de marzo, los guardias civiles que llevaron la investigación localizan y detienen a tres jóvenes, a quienes se les imputan un delito de robo con violencia con resultado de lesiones.

Los detenidos son tres varones de nacionalidad española, residentes en la ciudad y de 19, 20 y 21 años, quienes han pasado a disposición judicial por los cargos que se les imputan.

ROBO VIOLENTO JUNTO AL CETI

Por otro lado, el miércoles 17 de marzo patrullas de la Guardia Civil fueron comisionados al Centro de Menores de la Purísima, donde un educador del centro denunció haber sido víctima de un intento de robo y amenazas con arma blanca de grandes dimensiones, reconociendo a tres menores residentes como supuestos autores.

De las actuaciones y descripciones facilitadas, se logró detener a los presuntos autores. En presencia de la víctima, a uno de los menores se le localizó oculto tras sus vestimentas un objeto metálico con forma de gancho que la víctima reconoció como el arma blanca con la que lo intimidaron.

A los presuntos autores, menores residentes en la Purísima, dos de ellos de 16 años y el que escondía el arma de 17, se les imputa un delito de robo con violencia e intimidación y amenazas con arma blanca. Los tres jóvenes han pasado a disposición de la Fiscalía de Menores de la ciudad.

Aragonès urge a tejer «grandes consensos» para formar nuevo Govern

0

El vicepresidente de la Generalitat en funciones y candidato de ERC a la Presidencia, Pere Aragonès, ha urgido a tejer «grandes consensos sin más demora» que permitan formar un nuevo Govern que –afirma– debe ser fuerte para avanzar hacia la autodeterminación y la recuperación económica tras el impacto de la pandemia del Covid-19.

Así lo ha dicho durante su intervención en el acto de conmemoración del 90 aniversario de ERC celebrado este sábado en Barcelona, en el que también ha participado el líder de la formación, Oriol Junqueras, la portavoz, Marta Vilalta, y la secretaria general, Marta Rovira.

Ha expresado su voluntad de «hacer posible una nueva Generalitat republicana que, como la de 1931 –en referencia a la república catalana proclamada por Francesc Macià (ERC)–, parta de una visión progresista y de izquierda, que se mueva con una acción innovadora y transformadora, con una inequívoca vocación de servicio público», ha asegurado.

Para Aragonés, esta nueva Generalitat republicana debe reflejar los resultados que –dice– dejaron las elecciones catalanas del 14F, en las que la ciudadanía expresó su deseo de articular un «Govern de izquierdas, republicano e independentista».

Por otro lado, ha calificado a ERC como un partido de 90 años de historia y compromiso con la igualdad, la libertad y la fraternidad que «permitió la proclamación de la república –catalana– el 14 de abril de 1931, una jornada histórica que se debe continuar reivindicado como referente vivo que demuestra que nada es imposible y que la historia no siempre está escrita por los que ganan».

En ese sentido, ha reivindicado el vínculo entre el 14 de abril de 1931 y el referéndum del 1 de octubre de 2017 como «nexos de una larga historia de lucha por la libertad de Cataluña y por la gente de Cataluña».

LÍDERES DE ERC

«Ante la represión y el viejo régimen, la determinación y cadena de compromisos de ERC es más fuerte que cualquier obstáculo que nos ponga cualquier Estado», ha puesto en valor.

En ese sentido, ha exigido la libertad de los líderes de ERC encarcelados por el 1-O, a quienes ha defendido como «herederos de unos ideales de república que son indisociables de las ideas de libertad y justicia».

Al inicio del acto se ha reproducido un vídeo en el que han aparecido líderes de ERC como Lluís Companys, Raül Romeva, Dolors Bassa o Carme Forcadell, entre otros, y en el que se leía: «90 años fieles al pueblo de Cataluña, 90 años con un único objetivo: una república catalana justa, libre y próspera».

MARTA VILALTA

Por su parte, Vilalta ha celebrado que durante nueve décadas ERC haya sido una «herramienta sólida al servicio de la ciudadanía y protagonista de la historia de los países catalanes».

También ha destacado la «buena salud en la que se encuentra ERC hoy, pese a todas las vicisitudes que ha pasado a lo largo de su historia: prisión, guerra, exilio, resistencia, clandestinidad, que desgraciadamente sigue sufriendo 90 años después», ha considerado.

Vilalta ha recordado a los cuatro presidentes de ERC que ha tenido la Generalitat de Cataluña, –Francesc Macià, Lluís Companys, Josep Irla y Josep Tarradellas–, una institución que está «a las puertas de tener el quinto: Pere Aragonès», ha vaticinado.

Las procuradoras de Cs dicen «no» a la moción de censura en Castilla y León

0

Las procuradoras del Grupo Parlamentario de Cs han manifestado su rechazo a la moción de censura presentada por el PSOE contra el Gobierno de la Junta formado por PP y Cs y que se debatirá este lunes en las Cortes tras la marcha de su hasta ayer compañera de grupo, María Montero, quien, no obstante, mantendrá su acta y su escaño.

Así, Alba Priscila Bermejo, María Teresa Gago, Inmaculada Gómez, Blanca Delia Negrete y Marta Sanz han anunciado, a través de sus redes sociales, que votarán «no» a la moción de este lunes, la primera de la historia que se presenta a un Gobierno de la Comunidad.

Bermejo ha aludido al «compromiso cívico» y la «responsabilidad política» en un mensaje publicado en su perfil de Twitter en el que también ha trasladado todo su «apoyo, admiración y cariño» al vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea. «Creyó en mí y lidera otra forma de hacer política. Mi voto es NO a la moción de censura», ha zanjado. Un mensaje que, al retuitearlo, ha hecho también suyo Blanca Delia Negrete.

«Si dudas, sin titubeos, el lunes votaré no», anunciaba, en la misma línea y también a través de Twitter Inmaculada Gómez, «convencida de que es lo mejor para los ciudadanos de Castilla y León».

Yo no apoyo la moción de censura, repito YO NO APOYO AL PSOE, ni apoyo al que nunca ha sido líder del PSOECyL, Luis Tudanca, que necesita esta moción para su propaganda», ha aseverado, también en su perfil de Twitter Marta Sanz, después de que un medio de comunicación le atribuyese una posible fuga.

Por su parte, María Teresa Gago, de nuevo, en Twitter, ha compartido sus declaraciones a un medio de comunicación en las que afirma que, en la misma línea que sus compañeras, votará en contra de la moción.

OTRAS VOCES DE CS

El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, trasladaba este viernes su «respeto y cariño» a María Montero, con quien ha compartido un «sueño político».

Además, hace una semana, Igea reconocía que «la política no está dando su mejor imagen», por lo que pedía a su partido que tomase las decisiones «necesarias», al tiempo que ha aclarado que en Castilla y León «nadie está en venta».

Igea hacía estas declaraciones el pasado 12 de marzo en una rueda de prensa convocada de forma urgente junto al resto de procuradores del grupo parlamentario de Cs en las Cortes para trasladar un mensaje de «tranquilidad». De forma presencial, arroparon al vicepresidente y portavoz de la Junta el presidente de las Cortes, Luis Fuentes; el portavoz, David Castaño, y los procuradores Miguel Ángel González, Alba Bermejo, Marta Sanz y María Montero. Mientras que, de forma telemática, lo hacían Inmaculada Gómez, Blanca Negrete, Francisco Javier Panizo y María Teresa Gago.

El único de los integrantes que no pudo estar presente fue José Ignacio Delgado, quien continuaba ingresado en el Hospital de Burgos por coronavirus y quien este viernes era designado portavoz adjunto del Grupo Parlamentario.

Mientras, el portavoz del grupo, David Castaño, ha asegurado que la marcha de María Montero se trata de un «movimiento aislado» y que desde la formación ‘naranja’ no temen más fugas.

España, Italia, Grecia, Chipre y Malta reclaman a la UE más responsabilidad migratoria

0

España, Italia, Grecia, Chipre y Malta han emitido una declaración conjunta a la Unión Europea (UE) en la que reclaman un reparto más equitativo de la responsabilidad en materia migratoria y destacan la necesidad de que el futuro Pacto Europeo sobre Migración y Asilo «articule una cooperación real y efectiva».

El texto ha sido acordado en una reunión que ha tenido lugar este sábado en Atenas y en la que han participado el ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, y sus homólogos de Italia, Luciana Lamorgese; Grecia, Notis Mitarachi; Chipre, Nikos Nouris, y Malta, Byron Camilleri.

Los cinco ministros destacan que existen «considerables desequilibrios en los textos legislativos propuestos, que aún están lejos de regirse plenamente por el principio de solidaridad y reparto equitativo de la responsabilidad, tal y como se estableceen el artículo 80 del Tratado Fundacional de la Unión Europea».

«Debemos garantizar una solidaridad europea efectiva con respecto a todos los migrantes y solicitantes de asilo, independientemente de la forma en que hayan llegado al territorio de la UE, teniendo en cuenta la necesidad de establecer un mecanismo de reubicación automático y obligatorio», señalan los ministros en la declaración.

Asimismo, los países firmantes de esta declaración ponen de relieve la necesidad de una cooperación real y efectiva con los países de origen y tránsito, que sería la única forma de «evitar losmovimientos primarios y secundarios, el tráfico de migrantes y la pérdida de vidas».

Otra de las peticiones es establecer un mecanismo europeo de retorno gestionado de forma centralizada, que sea coordinado por la Comisión Europea y apoyado por las agencias de la UE a las que afecte, como Frontex.

Grande-Marlaska ha destacado que esta reunión ha sido «fundamental para reforzar nuestra posición negociadora, mantener firme nuestra unión y hablar con una sola voz en la defensa de los intereses de los países de primera entrada».

«España, de manera coordinada con el resto de países Med5, y en permanente contacto con los otros Estados miembro y las instituciones UE, mantiene una posición negociadora que se apoya en la defensa de una política europea común de migración, asilo y fronteras, respetuosa de los principios y valores de la UE», ha resaltado.

La C. Madrid critica a Sánchez por tratar a Madrid con «mentiras y desprecio»

0

El consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha criticado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por tratar a la región «con mentiras y desprecio», y le ha exigido que entregue ayudas económicas antes de verano.

En declaraciones a los medios de comunicación, Lasquetty ha respondido a las palabras de Sánchez durante este sábado cuando, en el acto de presentación de Ángel Gabilondo como candidato socialista a la Asamblea de Madrid, ha criticado que el Gobierno regional, presidido por Isabel Díaz Ayuso, tiene bloqueados 600 millones de euros en ayudas a pymes.

«No hay 600 millones de euros paralizados por la Comunidad de Madrid. Todo lo contrario, es la Comunidad de Madrid la que ha salido inmediatamente a poner ayudas directas para aquellas empresas de los sectores que el Gobierno de Sánchez ha excluido, como peluquerías o talleres», ha aseverado Lasquetty.

Además, ha criticado la demora en la entrega de estas ayudas diseñadas por el Gobierno central y ha declarado que la ministra de Economía, María Jesús Montero, le comunicó que empezarían a llegar en verano. «Debería ponerlas en marcha de tal manera que no llegue en verano, sino inmediatamente, junto con las que va a dar la Comunidad de Madrid», ha apuntado.

Respecto a la distribución de las ayudas europeas, el consejero ha achacado a Sánchez que los repartiese el fondo ‘React’ de tal forma que «perjudicaba evidentemente» a la región, pues la destinaba 400 millones de euros menos que a Cataluña, «cuando el peso en el PIB de Madrid es mayor».

Finalmente, ha aclarado que la autonomía ha visto como ha aumentado su PIB en un 4,4% durante el último trimestre y que, junto con Andalucía, es la única comunidad autónoma que ha creado empleo desde el mes de septiembre.

«Es Madrid la que ayuda a que España no se hunda más por la culpa de Sánchez y gracias a las políticas de Ayuso y la Comunidad de Madrid, que hacen que podamos seguir abriendo», ha trasladado Lasquetty, quien ha pedido al presidente del Gobierno que se preocupe por los aspectos económicos y «no de mentir» sobre la Comunidad de Madrid.

Las últimas lluvias torrenciales permiten al Gobierno de Ceuta parar la desaladora de agua

0

Las precipitaciones acumuladas en Ceuta durante los primeros días de marzo, cuando episodios de lluvias torrenciales dejaron sobre la ciudad autónoma 220 litros por metro cuadrado en apenas 48 horas, han permitido esta semana al Gobierno de la Ciudad Autónoma parar por primera vez en cinco años la producción de la planta desalinizadora, que habitualmente cubre el 90% de la demanda de la población local, unos 25.000 metros cúbicos al día.

Fuentes del Ejecutivo autonómico han explicado en declaraciones que la parada de la planta se prevé mantener, en función de la evolución del consumo y de las precipitaciones, «hasta mediados de abril».

Los pantanos de El Infierno y el Renegado, con capacidad para 600.000 y 1,6 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente, se encuentran actualmente a un 90% y un 60% de su capacidad máxima gracias a las aportaciones de sus cuencas hidrográficas (10% del total embalsado), de los manantiales de la localidad marroquí de Beliones y de la estación de impulsión del arroyo de Las Bombas, ubicada en la zona neutral fronteriza con el Reino alauita.

Según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), en Ceuta «los problemas de suministro por escasez de recursos, que en la península residen habitualmente en la sequía meteorológica, es decir, en el déficit en precipitaciones, tienen unas características distintas en la demarcación de Ceuta», donde se ligan fundamentalmente a una posible avería de la desaladora, que tras su última ampliación tiene capacidad para producir 32.000 metros cúbicos diarios.

En la gestión de los recursos se busca «un equilibrio entre garantía, calidad y coste». El agua procedente de precipitaciones o los manantiales de Benzú es «considerablemente más económica» que la desalinizada, en cuya generación la Ciudad Autónoma invierte cada año más de 84 euros por habitante, en total alrededor de ocho millones de euros que el Estado financia al 50%.

Benzema da la victoria al Real Madrid ante el Celta

El Real Madrid vence en Balaídos ante el Celta con una gran tarde de Benzema. Decisivo, el galo ha dado el último pase del partido que ha dado pie a Asensio para cerrar el tercero de los blancos. Un Madrid que ha sufrido en la segunda parte, muy relajado con la ventaja sacada al finalizar la primera parte. El Celta ha tenido en la segunda parte las ocasiones y el juego, pero le ha faltado eficacia.

CELTA 1-3 REAL MADRID

Min 90+4 | GOOOOOL en el descuento de Asensio ante una jugada de Benzema. Final en Balaídos.

Min 90+3 | Últimos segundos. El Celta ha buscado en todo momento el gol mientras el Madrid ha minimizado esfuerzo. Última jugada.

Min 90+1 | Oportunidad clara para Benzema que no llega a cabecear. Córner y cambio en el Celta. Solari, que había salido en la segunda parte, se retira lesionado.

Min 90 | Ferreira ha tenido el empate. El Madrid se lo toma con calma. Se suman 3 minutos.

Min 88 | Últimos minutos. Tira Courtois al fondo. Mueve el Celta buscando la última ocasión para sacar un punto.

Min 87 | Falta sobre Casemiro.

Min 85 | Amarilla para Hugo Mallo.

Min 83 | Doble cambio en el Celta.

Min 82 | Palo de Aspas tras rozar la barrera. Córner y falta sobre Nacho.

Min 81 | Amarilla a Modric que protesta el jugador. Renato Araujo ha tropezado con él. Oportunidad para Aspas.

Min 80 | Jugada de equipo del Celta que ataja sin problemas Courtois.

Min 79 | Golpeo de Benzema muy alto.

Min 78 | Se va por el fondo. Saca Villar en corto. Roba listo Benzema que no consigue superar a Villar. Falta sobre Casemiro y Amarilla para Solari.

Min 77 | Falta clara sobre Casemiro. Juego tranqueado ahora en Balaídos.

Min 76 | Falta contra Modric. Juega desde atrás el Madrid.

Min 75 | Mal pase de Mendy para Asensio. Mueve ya el Celta en campo blanco.

Min 73 | Saque de esquina para el Real Madrid. Tiro de Modric a la luna de Vigo.

Min 71 | Cambio en el Real Madrid. Sale Kroos y entra Asensio. Cambio también en el Celta: entra Solari por Nolito.

Min 69 | Falta sobre Vinicius. Saca de puños Villar. Amarilla para Nacho al cortar la contra del Celta.

Min 68 | Centro muy pasado del goleador del Celta.

Min 67 | Falta sobre Aspas. Oportunidad para buscar sorprender al Madrid.

Min 66 | No puede ser. Queda atrás el pase de Vinicius a Benzema dispuesto a rematar de nuevo.

Min 63 | Córner para el Madrid. Falta de Valverde. Recupera el Celta.

Min 62 | Courtois evita el empate ante el tiro de Aspas.

Min 60 | Contra de Kroos. Oportunidad perdida para rematar el partido.

Min 59 | Busca más el Celta la meta contraria que el Real Madrid. No debería conformarse con ir uno por encima.

Min 58 | Vinicius otra vez presenta buena jugada y falla en el remate de la misma. Tiene aún mucho por demostrar o construir. No solo promesas.

Min 56 | Mal pase de Benzema. Balón para el Real Madrid en la banda. Se le va a Varane.

Min 55 | Falta sobre Nolito de Casemiro.

Min 54 | Oportunidad perdida para Mendy que la tira muy lejos. Saque de puerta.

Min 52 | Mano de Vinicius. Pierde rápido la posesión el Celta. Juego atascado en estos primeros minutos de la segunda parte.

Min 51 | Falta sobre Mendy. Posesión para el Madrid con la presión alta del Celta incomodando.

Min 50| Falta sobre Vinicius. Saca Kroos. Roba bien el Celta y va a la contra.

Min 47 | Falta sobre Nacho, en un choque de puntas que deja a ambos doloridos.

Min 46 | Comienza la segunda parte, con posesión para el Celta. Vuelve Tapia recuperado.

DESCANSO EN BALAÍDOS| 45 minutos de juego tentativo, de jugadas labradas y errores no forzados para ambos equipos. Benzema vuelve a demostrar que sin otro goleador, es la llave para luchar por LaLiga. El Celta ha reaccionado tarde pero bien. Está a un gol del empate y con ganas de no rendirse. La segunda parte veremos si finalmente ponen en aprietos a los blancos.

Min 45 | Sube el Real Madrid para intentar la última jugada pero roba el Celta. Final de la primera parte sin añadido. Tapia queda tendido en el suelo quejándose de la zona lumbar.

Min 44 | Otro error de control de Nolito que ha tenido la ocasión para hacer el empate antes del descanso.

Min 42 | Qué pena el mal pase de Nolito tras el robo. Aprieta ahora el Madrid para sacarse la presión.

Min 41 | El gol de Santi Mina da alas al Celta para dar la batalla.

Min 40 | GOOOOOLAZO de Santi Mina de cabeza.

Min 39 | Roba el Celta, falta y amarilla Kroos.

Min 38 | Mal pase de Tapia. Saque de puerta para el Madrid.

Min 37 | No consigue el Celta rematar sus jugadas en la zona franca. Kroos tira fuera la pelota.

Min 34 | Nueva falta sobre Modric. Mueve ya el Madrid.

Min 33 | Buen golpe de Brais con la cabeza que obliga a intervenir en dos tiempos a Courtois. Tiene que despertar para meterse en el partido y evitar el triplete de Benzema.

Min 31 | Oportunidad de Mina que no golpea bien.

Min 31 | Otro regalo de la defensa que pone cuesta arriba el partido.

Min 30 | Buena jugada de Modric y Benzema. Roba Benzema y GOOOOL del galo.

Min 29 | Falta ahora sobre Modric. No encuentra el Celta la tecla para crear peligro.

Min 26 | Falta sobre Kroos. Y nueva ocasión de peligro para el Madrid. Benzema de nuevo desequilibra pero no remata Vinicius.

Min 25 | Amarilla a Tapia por su agarrón a Lucas.

Min 23 | Cerca Santi Mina de colársela a Courtois con su cabeza. Queda mucho partido. Contra del Madrid y pide Valverde agarrón. El juego sigue.

Min 22 | Tarjeta a Vinicius por llegar tarde a la pelota.

Min 20 | GOOOOOOOOOL de Benzema. Resuelve con templanza ante Villar. Como siempre, pase de precisión de Kroos.

Min 18 | Momentos de toma y daca en Balaídos.

Min 15 | Fuera de juego de Mina. Bien el despertar del Celta tras 15 minutos de presión blanca.

Min 15 | Qué gran oportunidad de Nolito solo en el área. Nacho la saca por el lateral.

Min 13 | Otro error en la defensa del Celta, que ahora sí consigue sacar la pelota de la frontal.

Min 11 | Suárez yerra en el pase y regala la posesión a los blancos.

Min 10 | Tiro de Kroos y Casemiro hace falta. Saca en corto Villar con la presión alta del Madrid.

Min 9 | Falta sobre Mendy que corta toda opción de contra.

Min 8 | Se lía Vinicius él solo con la pelota y el regate. Córner a los blancos que recibe Benzema y saca otro córner.

Min 7 | Demasiado profundo el pase de Santi Mina. Llega fácil Courtois. Mueve el Madrid hacia arriba con rapidez.

Min 6 | Se cumplen las expectativas: domina la posesión el Real Madrid y pelea el Celta.

Min 5 | Error de Villar que no aprovecha Benzema. Este tipo de jugadas puede costar mucho a los celestes.

Min 3 | Murillo corta bien el pase de Benzema al corazón del área de Villar.

Min 2 | Falta de Brais sobre Kroos. Doloroso pisotón al director de orquesta blanco.

Min 1 | Al suelo Nolito. Deja seguir la jugada Melero López.

Min 1 | Arranca el partido en Balaídos. La primera ocasión para mover el esférico será para el Real Madrid.

15:30 h| A falta de 45 minutos para que comience el encuentro en Vigo, Celta y Real Madrid ya han confirmado sus respectivos once iniciales.

No hay sorpresa en el Celta. Coudet confirma el once ideal con las bajas que cuenta.

Por su parte, Zinedine Zidane pone a su once de lujo de salida para demostrar lo importante que es cada partido:

El Celta de Vigo y el Real Madrid se enfrentan desde las 16:15 horas en Vigo en un encuentro donde es el visitante el que llega más acuciado por los resultados. El Celta, cómodo en la décima posición, espera dar batalla a un equipo blanco henchido tras ser el único español en la Champions pero con una enfermería plagado de bajas y el hándicap de que jugará también entre semana.

El Real Madrid llega a Vigo terceros en la LaLiga, por ahora, pero un traspiés en Balaído comprometería sus opciones y daría alas a Barcelona y Atleti.

ALINEACIONES POSIBLES DEL CELTA- REAL MADRID: 

Once del Celta: Iván Villar; Hugo Mallo, Araujo, Murillo, Aarón; Tapia, Brais Méndez, Denis Suárez, Nolito; Santi Mina e Iago Aspas.

Alineacion del Real Madrid :Thibaut Courtois; Lucas Vázquez, Raphael Varane, Nacho, Ferland Mendy; Casemiro, Toni Kroos, Luka Modric; Marco Asensio, Benzema y Vinicius.

Árbitro de campo:  Melero López; Árbitro del VAR: Cuadra Fernández.

EL CELTA, CÓMODO PERO MORDEDOR

La Real Sociedad juega con la baza de no ser el favorito y sin la presión excesiva de su décima posición. Desde luego, sacar los tres puntos en casa sería un espaldarazo a lo que están consiguiendo los chicos y un paso más hacia la permanencia matemática antes de la recta final de la competición. La llegada de Eduardo Coudet ha revivido y dado forma a este nuevo Celta que espera mantener su racha de sólo un partido perdido en las últimas ocho jornadas.

YouTube video

UN PARTIDO CLAVE PARA LOS DE ZIDANE

El Real Madrid sabe que a partir de ahora, cada partido es una final más de cara a la recta final de LaLiga. Vigo no es mal territorio para los blancos, pero no se fían. A priori son favoritos pero con los celestes siempre se puede generar mucho peligro. Los jugadores cuentan con el buen momento que mostraron ante el Atalanta, dominando en todo momento y cortando toda opción de remontada.

Tras vencer al Elche en la última jornada, la actualidad blanca se ha centrado en dos nombres: primero, el de Eden Hazard. El belga se ha vuelto a lesionar. De momento no pasará por el quirófano pero necesita un tiempo para recuperarse; el segundo, Ramos, que, sin firmar aún la renovación, se retiraba del entrenamiento con molestias por precaución.

YouTube video

¿DÓNDE VER EL PARTIDO CELTA- REAL MADRID?

El encuentro entre el Celta y el Real Madrid de la jornada 28 de LaLiga y se puede ver por Movistar LaLiga, y por supuesto, puedes seguir en vivo y en directo online el minuto a minuto del encuentro en QUÉ! Deportes. 

Navarra se mantiene en el centenar de casos y la positividad escala hasta el 8%

0

En la jornada de ayer viernes se detectaron en Navarra 100 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.251 pruebas (919 pruebas PCR y 332 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 8%.

Por otro lado, 72 pacientes permanecían ayer ingresados por COVID-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad foral, tres más que el día anterior. Se produjeron cuatro ingresos relacionados con el coronavirus, uno de ellos en la UCI, y no se registraron nuevos fallecimientos por esta enfermedad. El número total de muertes confirmadas por esta causa se mantiene en Navarra en 1.118.

Por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 46% de los casos positivos, en el área de Tudela, el 31% y en la de Estella, el 10%. Los demás positivos (13%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, el grupo mayoritario es el de menores de 15 años, con el 25% de los casos, seguido de los grupos de 45 a 59 años, con el 24%. A continuación, se sitúa el grupo de 30 a 44 años con el 22%. Finalmente, se encuentran los grupos de 15 a 29 años y el de 60 a 75 años, ambos con un 12% respectivamente, y el grupo de mayores de 75 años, con un 5% de los nuevos contagios. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 37,2 años. Con respecto al género, el 52% de los casos son hombres y el otro 48%, mujeres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 72 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (tres más que ayer), 16 de las cuales se encuentran en puestos UCI (dos menos que ayer) y otras seis en hospitalización domiciliaria (una menos que ayer). Los demás, 50 pacientes, están en planta (seis más que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios y una vez realizado el correspondiente ajuste mensual con los datos del Ministerio de Sanidad, se sitúa en Navarra en 52.636.

En cuanto a los últimos datos del proceso de vacunación, ayer se administraron 783 dosis, lo que eleva el número de vacunas administradas a 98.455, de las 109.485 recibidas hasta el momento. Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 31.024, tras recibir ayer su segunda dosis 145 personas.

Mónica García: Más Madrid va a «colaborar» con UP para «echar a Ayuso»

0

La candidata de Más Madrid a las elecciones autonómicas del 4 de mayo, Mónica García, ha asegurado que con Unidas Podemos van a «colaborar, hablar y tender manos y puentes» para echar a (Isabel) Díaz Ayuso y (Rocío) Monasterio de la Puerta del Sol.

Tras participar en la manifestación ‘Por una ley que garantice la vivienda’, García ha defendido que sean tres las fuerzas progresistas que se presenten al 4M después de que, con la candidatura de Pablo Iglesias, Unidas Podemos se asegure pasar el corte del 5 por ciento.

«Una vez que ese problema se ha disipado, creemos que tres fuerzas políticas abarcan mucho más el espectro progresista e invitan a que nadie se quede en casa, que todo el mundo tenga una opción», ha descrito.

LA LISTA ELECTORAL DE MÁS MADRID

Mónica García también se ha referido a la lista electoral de Más Madrid, confeccionada considerando que el 4M es «una repetición electoral». «En este momento de excepcionalidad creemos que el equipo y la hoja de ruta era la correcta y hemos apostado por eso», ha explicado.

El actual portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Pablo Gómez Perpinyà, es el número 2 en la lista de la formación para los comicios del 4 de mayo, en la que hay espacio para nombres de EQUO, con los que concurren en coalición, y para diputados como Eduardo Fernández Rubiño y Tania Sánchez.

Entra como número 3 Manuela Bergerot, con amplia trayectoria profesional en el ámbito de la memoria histórica. A ella le sigue Antonio Sánchez, que ha ocupado el cargo de portavoz de la Comisión de Estatuto de Autonomía, Reglamento y Estatuto del Diputado. EQUO ocupa los dos siguientes puestos: en quinto lugar se encuentra María Pastor, que ha sido diputada de Más Madrid y portavoz de Educación en la Asamblea, y el sexto puesto es para Alejandro Sánchez, fundador de Equo y portavoz de la Comisión de Medio Ambiente.

La diputada Loreto Arenillas va en séptima posición. Jorge Moruno, portavoz de la Comisión de Mujer en la Asamblea, ocupa el octavo y la diputada María Acin el nueve. El décimo es para Héctor Tejero, diputado de Más Madrid y coordinador político de Más País.

Diputada de Más Madrid y anteriormente en el primer Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea, Raquel Huerta va de número 11 y como 12 se sitúa el diputado Emilio Delgado. La ecologista y diputada de Más Madrid Alodia Pérez ocupa el puesto 13 y el 14 es para el senador y diputado autonómico Eduardo Fernández Rubiño.

Jazmín Beirak, quien fuera diputada por Podemos, es la número 15 en la lista con la que Más Madrid concurrirá a los comicios del 4 de mayo; Hugo Martínez Abarca ocupa el puesto 16 y Tania Sánchez el 17. La diputada fue la número 3 en las listas de 2019 con Íñigo Errejón al frente.

El economista Eduardo Gutiérrez, quien fuera diputado por Podemos, tiene el puesto 18 en la lista; le sigue Esther Rodríguez, responsable de Programa en el Área de Análisis Político en la ejecutiva de la Mesa Regional de Más Madrid. El puesto 20 de la lista lo ostenta el psiquiatra Diego Figuera, Medalla de Oro de la ciudad de Madrid otorgada por el Ayuntamiento.

Alicia Torija, vocal en representación de Más Madrid en el Consejo Regional de Patrimonio, es el número 21 de la lista, mientras que el ingeniero Alberto Oliver es el número 22. Tras él se encuentra quien fuera responsable del área de Mujer y Punto de Atención a las Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento de Coslada desde enero de 2012 a diciembre de 2015, Teresa Zurita.

Javier Padilla, miembro del Comité Asesor y de Seguimiento de la COVID-19 en Asturias, va de número 24, y el puesto 25 lo tiene Carla Cremonte, asesora del Grupo Parlamentario en la Asamblea. El diputado Pablo Padilla se sitúa en el puesto 26 de la lista.

Laura Carena, en el puesto 27; Juan Varela-Portas, en el 28, y Ana Álvarez, de EQUO, en el 29, cierran la lista con la que Más Madrid se presentará a las elecciones regionales este próximo 4 de mayo.

El PP pide que el Congreso «controle» las ayudas a empresas tras el rescate a Plus Ultra

0

El PP pedirá esta próxima semana que el Congreso de los Diputados «controle» y dé «el visto bueno» a las ayudas otorgadas a empresas en el marco del plan de rescate del Gobierno, después de que trascendiese la inyección de 53 millones de euros a la aerolínea Plus Ultra.

En declaraciones a los medios ofrecidas durante una visita este sábado a Monforte de Lemos (Lugo), el vicesecretario de Participación del partido a nivel estatal, Jaime de Olano, ha criticado la concesión de esta cuantía a una empresa que está «vinculada a los gerifaltes del Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela».

El también diputado en el Congreso ha denunciado que el Gobierno central 53 millones de euros «de todos los españoles» a esta aerolínea que «no cumple ni uno solo de los requisitos de la normativa» mientras «se propicia el cierre de Ence en la provincia de Pontevedra, que da empleo a más de 5.000 trabajadores», y «vacía de carga de trabajo» a Navantia en la ría de Ferrol.

Según critica De Olano, Plus Ultra «no es una empresa estratégica, toda vez que únicamente tiene un avión y opera solamente el 0,03 por ciento de los vuelos de España», además de que «tiene pérdidas desde el año 2015», por lo que su situación no derivaría de la pandemia del coronavirus.

«No ha sido rentable nunca y sin embargo le dan 53 millones de euros de todos los españoles, 150.000 euros a razón de trabajador, y se deja fuera a centenares de miles de autónomos y de pymes de este país de la línea de ayudas que ha aprobado el Gobierno del señor Sánchez», ha lamentado.

Por todo ello, el PP exigirá que el Ejecutivo «dé cuenta» al Congreso sobre las ayudas a empresas que deberían «ser estratégicas» y no seleccionadas «por criterios políticos o de amistad y afinidad con determinados líderes venezolanos».

«El caso más sangrante es el caso de esta aerolínea (Plus Ultra) vinculada al Gobierno de Nicolás Maduro, a los amigos de Ábalos, de Pablo Iglesias y de Zapatero», ha sentenciado Jaime de Olano.

UNA «AUTORIDAD INDEPENDIENTE»

De este ejemplo se sirve el vicesecretario de Participación del PP para insistir en la necesidad de que haya una «autoridad independiente» que decida sobre el reparto de los fondos de recuperación que llegarán a España desde la Unión Europea.

Además, De Olano carga contra el Real Decreto-Ley de distribución de estas cuantías, sobre el cual el Consejo de Estado ya alertó de que «eliminaba todo tipo de controles», y recuerda lo ocurrido en Andalucía con los ERE «o en otras provincias de España» cuando los socialistas «deciden el destino del dinero sin control alguno».

«Dejar esto en manos del señor Sánchez y del señor Iván Redondo va a dar lugar a prácticas clientelares en las que el destino de los fondos va a estar basado más en criterios políticos y en de rentabilidad del PSOE que en criterios económicos y de creación de empleo», añade el diputado por Lugo.

Centenares de personas convocadas por Marea Blanca protestan en Andalucía

0

Centenares de personas han secundado las manifestaciones y concentraciones convocadas este sábado por la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas en diversas provincias ante la «grave» situación de la sanidad pública andaluza y la «progresión privatizadora» bajo el lema ‘¡Recuperemos la sanidad pública!’.

Así, la Marea Blanca gaditana ha convocado a «unas 1.200 personas», según los organizadores, en la manifestación que ha tenido lugar desde Puertas de Tierras y hasta el Hospital Puerta del Mar, una protesta que ha transcurrido «sin problemas, con enorme seguridad, con un cumplimiento escrupuloso de las distancias, guantes y más de 50 voluntarios», han indicado, para precisar que al final de la marcha no han leído el manifiesto «para evitar concentraciones».

Por su parte, «aproximadamente unas 500 personas», según Marea Blanca Sevilla, han participado en la concentración que a partir de las 12,00 horas se ha celebrado a las puertas del Palacio de San Telmo, sede de la Junta de Andalucía, mientras que en Córdoba se ha llevado a cabo en la puerta del Centro de Salud Carlos Castilla del Pino y Priego de Córdoba, en La Plaza del Carmen (Las Lagunillas).

En Granada la movilización se ha desarrollado desde la Fuente de las Batallas hasta Plaza Nueva y en las misma han participado «unas 300 personas, que han guardado las distancias de seguridad y han marchado en silencio», según han explicado desde la Marea Blanca granadina, que se han mostrado «contentos» con la asistencia teniendo en cuenta la situación de pandemia. Al final de la protesta se ha leído el manifiesto.

En Málaga se ha celebrado una manifestación que ha partido desde la Alameda Principal, esquina Alameda de Colón, en la que han participado, entre otros, el coordinador de Izquierda Unida Andalucía, Toni Valero, quien ha defendido un refuerzo del sistema sanitario público en Andalucía centrado en dos vertientes, la atención primaria y los «crecientes» problemas de salud mental, y el coordinador provincial de IU, Guzmán Ahumada.

En el manifiesto, la coordinadora andaluza indica que «estamos en un momento histórico crucial», ya que los efectos de la pandemia y su forma de gestionarla «es un escenario ideal para la privatización masiva de la sanidad pública».

Señala que «nunca como ahora se ha decidido desmantelar el modelo de sanidad pública universal y gratuito por otro modelo de copagos, de contratos complementarios con seguros privados y del eufemismo colaboración público-privada, que no es otra cosa que un modelo de parasitación de lo público».

De este modo, lamenta que «aquellos sectores que no puedan costearse los complementos privados quedarán marginados y atendidos con peor calidad en lo que se denomina beneficiencia», al tiempo que se pregunta «para qué existen los gobiernos». «Según nuestro criterio, para trabajar a tope con el único compromiso de mejorar las necesidades de la población. No lo cumplen con todas y todos», asegura.

«Por ello tenemos que ser muchas las personas que tenemos que gritar que ‘Estamos encantados con el modelo universal y gratuito’, que ‘No queremos otro modelo con copagos’, que ‘Queremos que se atiendan por igual a todas las personas’, porque «es posible, como se ha demostrado durante más de tres décadas», y «no nos conformamos ni nos resignamos», por eso esta «manifestación».

«En circunstancias excepcionales, como esta, son más necesarias que nunca las conductas solidarias, el apoyo mutuo, potenciar lazos comunitarios y luchar por nuestros derechos desde los barrios, desde los pueblos y las ciudades, teniendo como única prioridad al ser humano», destacan desde la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas.

Los organizadores señalan que entre las asociaciones, colectivos y organizaciones que apoyan las reivindicaciones planteadas en estas movilizaciones están: Barrios Hartos, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha), Andalucía Viva, Ateneo Republicano de Andalucía, Facua, Federación de Vecinos FEVE, La Carpa, Coordinadora Antiprivatización (CAS), Andalucía por la Renta Básica, CCOO, CGT, UGT, IU Andalucía, Podemos Andalucía, Anticapitalistas Andalucía, PCE y los Verdes Equo.

Illa pide a Borràs convocar «con urgencia» a los grupos

0

El candidato del PSC a la Presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido a la presidenta del Parlament, Laura Borràs, que convoque «con urgencia» a los representantes de los grupos del arco parlamentario para garantizar que se celebra el pleno de investidura del nuevo presidente de la Generalitat el próximo 26 de marzo como tarde, ha dicho.

Lo ha pedido en declaraciones a los medios este sábado tras visitar los barrios barceloneses de Torre Baró y Ciutat Merdiana, donde afirma que ha podido «constatar los problemas de la Cataluña real: la necesidad de seguir protegiendo la salud, de reactivar la economía y de no dejar a nadie atrás».

A su juicio, para alcanzar estos objetivos es necesario «un Govern en plenas funciones», y ha reiterado su intención de postularse como candidato a la investidura por ser el representante de la fuerza política más votada en las elecciones catalanas del 14F.

Al ser preguntado por la posibilidad de que Borràs convoque un acto equivalente en lugar de un pleno de investidura ante la imposibilidad de proponer un candidato que disponga del apoyo suficiente para ser investido presidente, ha replicado que «no contempla este escenario».

«No contemplo que no se me dé la opción si no hay nadie con mejores cartas que yo, que no se me dé la oportunidad de dirigirme a la Cámara e intentar obtener el apoyo de la mayoría de diputados y diputadas del Parlament de Cataluña», ha defendido.

Sin embargo, Borràs no puede iniciar la ronda de contactos para proponer candidato de cara a la investidura si no están constituidos todos los grupos parlamentarios, tal y como establece el reglamento.

APOYO A GABILONDO

Por otro lado, Illa ha expresado su apoyo a Ángel Gabilondo como candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid: «Me siento muy reconocido en la manera de entender la política que tiene, y de hecho, yo me he inspirado mucho en él», ha reconocido.

Ha destacado el «tono reflexivo y carácter sereno» de Gabilondo, a quien ha defendido como una persona que huye de las gesticulaciones y de las estridencias y que busca resultados reales a través de políticas reales, ha dicho textualmente.

Junqueras ve a ERC como «el partido más represaliado de la historia» catalana

0

El líder de ERC y exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, ha erigido este sábado a ERC como «el partido más represaliado de la historia» de Cataluña por –dice– su compromiso con la libertad y la justicia.

Así lo ha dicho durante su intervención en el acto de conmemoración el 90 aniversario de ERC celebrado en Barcelona, en el que también ha participado el vicepresidente de la Generalitat en funciones y candidato de ERC a la Presidencia, Pere Aragonès, la portavoz de la formación, Marta Vilalta, y la secretaria general, Marta Rovira.

Para Junqueras, ERC es el espacio político que encara «mejor la tradición de este país y la realidad diversa de este país en el momento actual», por lo que defiende que le corresponde a la formación construir una república catalana para todos y al servicio de todos, en sus palabras.

Es así cómo considera que la formación conseguirá «hacer realidad todos estos sueños, toda esta lucha, todo este esfuerzo» que ha acumulado ERC a lo largo de su historia, añadiendo textualmente que son, por excelencia, el partido de Cataluña.

Y ha afirmado que a ERC no le toca quejarse ni lamentarse ante posibles dificultades en su trayectoria política, sino que le toca ganar: «Hacer ganar a este país, porque en nuestra victoria hay la victoria de Cataluña».

ORIGEN DE ERC

Junqueras también ha repasado el origen de ERC, fundado en 1931 en un momento muy difícil y casi imposible, según él: «Y pese a esto, aquellas personas, aquella generación, hizo cosas extraordinarias».

Entre otros ejemplos, ha dicho que Barcelona fue la única ciudad capaz de derrotar a un ejército fascista, y que Cataluña fue el único territorio en ver cómo su presidente fue fusilado, en referencia a Lluís Companys.

«Y ¿por qué pasaron tantas cosas extraordinarias? Porque en nuestro país confluían y chocaban dos realidades claramente contrapuestas: la de un antiguo régimen que quería mantener sus privilegios a través de la fuerza, y la de una de las voluntades más innovadoras y modernas, integradas en ERC», ha añadido.

MARTA ROVIRA

Por su parte, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha destacado que la formación es también «la suma de muchos proyectos políticos» que se unieron entorno a los objetivos comunes de la libertad, la igualdad y la fraternidad, y ha añadido que estos aún están vigentes.

Sobre este objetivo, ha explicado que quieren asegurar que las personas sean libres dentro de comunidades políticas también libres: «Siempre hemos trabajado en contra de ver personas dominadas e instituciones políticas y sociedades secuestradas por varios poderes».

En cuanto a la igualdad, ha reclamado que sea efectiva entre las personas: «Queremos que la ciudadanía tenga derechos civiles, sí, y que los ejerzan, también, pero queremos que sean ejercidos en términos de igualdad».

Y ha considerado necesaria la fraternidad, que «no significa defender el ‘buenismo’ que claman hoy algunas izquierdas, no quiere decir defender únicamente la mera solidaridad ni el asistencialismo sin ningún estímulo», porque esto genera dependencia, según ella.

«Es por esto que tenemos que decir hoy que ERC seguirá siendo siempre esta garantía de la trilogía republicana», y ha concluido que el partido avanzará con el único objetivo de hacer de Cataluña una de las repúblicas más avanzadas de Europa.

El PSRM critica que el Gobierno murciano meta ahora a la «ultraderecha en las aulas»

0

El diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Antonio Espín, ha denunciado públicamente que al gobierno «de tránsfugas y de la corrupción se une ahora la ultraderecha, el totum revolutum de la indecencia».

«Lejos de conformarse con tener un gobierno de tránsfugas, López Miras mete a la ultraderecha en las aulas, el corazón de nuestra sociedad», ha dicho Espín, que asegura que «dejando la educación en manos de los ultras, López Miras vende cualquier resquicio de centralidad y de sentido común, demostrando el poco valor que para el PP tiene la educación y la cultura, que han sido utilizadas, de nuevo, como prebendas para seguir en San Esteban, aunque esto suponga un golpe mortal para nuestro futuro».

Así, ha indicado que «mantenerse a cualquier precio era su premisa, aunque todo lo que la comunidad educativa de la Región ha conseguido a lo largo de los años salte por los aires. Una absoluta temeridad que pone en riesgo extremo nuestro sistema público de educación y, lo que es más importante, el espíritu de nuestra escuela».

El socialista ha señalado que el veto parental «es solo el inicio de una trama de hachazos que la ultraderecha tiene previstos a los derechos educativos del alumnado de la Región. Una vuelta al pasado cuyo objetivo es controlar la formación de quienes tienen el encargo de liderar el futuro de la Región de Murcia».

«Esta venta imperdonable de nuestro bien más preciado retrata a López Miras y al Partido Popular, a los que no les ha temblado la mano para firmar con la extrema derecha el pacto del horror. Además, lo hacen de manera zafia, intentando reescribir la historia a su antojo, algo en lo que son expertos, poniendo el ventilador para repartir sus miserias», ha añadido.

El diputado socialista ha recordado que el PSRM pactó la moción de censura y su programa de gobierno exclusivamente con Ciudadanos. «El veto parental, así como el resto de postulados educativos de Vox eran y son rotundamente inasumibles por un gobierno donde participe el Partido Socialista».

Al hilo, ha afirmado que la posición del PSOE «ha sido y es contundente, pese a las tergiversaciones del PP, con las que intenta blanquear la traición que ha perpetrado a la comunidad educativa. No caben las censuras en las aulas, de ninguna manera y en ningún formato. Estas atacan precisamente a todos los avances que los socialistas hemos conseguido a lo largo de la historia para nuestro sistema público de educación. Sin duda, nuestra oposición a estos disparates seguirá siendo rotunda».

Finalmente, ha remarcado que López Miras ha convertido a su gobierno «en un estercolero de tránsfugas, abierto al fascismo. Son los últimos coletazos de un PP absorto por la corrupción y el descrédito, que tendrá como dique de contención al Partido Socialista y a quienes defendemos el Estado de derecho y la dignidad de las instituciones».

Adara Molinero: la marca internacional que se ha fijado en ella como modelo

0

De la fábrica de personalidades que es Mediaset ha salido en estos últimos tiempos una que brilla por encima del resto: Adara Molinero. Y es que, según hemos sabido esta misma semana, la ganadora de ‘GH VIP’ ha atraído los ojos de una de las marcas de moda más famosas del planeta.

La de Palma de Mallorca, que tiene casi 850.000 seguidores en Instagram, ha demostrado en los últimos tiempos ser una de las ‘it girls’ con mayor poder de influencia. Cualquier ‘trapito’ que se pone, cualquier look que luce, se hace viral. Y es que la mallorquina tiene un tipazo que ya lo quisieran muchas para sí.

GANADORA DE ‘GH 17’ Y DE ‘GH VIP 7’

Adara Molinero es una mujer que atrae el éxito. Lo demostró a la perfección en su paso por ‘Gran Hermano VIP 7’, un ‘reality’ del que salió vencedora adjudicándose la nada desdeñable cifra de 100.000 euros como premio. Para los fanáticos del espacio de Mediaset, Molinero fue quien más se lo había merecido.

El concurso de Adara estuvo marcado fundamentalmente por su relación amorosa con el italiano Gianmarco, y sus problemas sentimentales con Hugo, el padre de su hijo. “Había hablado ciertas cosas que ya no estaban bien con él, pero a medida que fue pasando el tiempo en el concurso me di cuenta que era más grave”, comentó sobre el deterioro de su relación durante el ‘reality’.

Esta no es la única vez que ha participado en el formato de Mediaset la ‘Reina de GH’, ni la primera vez que gana. Todo esto se debe, en gran parte, a un carácter bastante fuerte y polémico con el que supo ganarse a la audiencia de estos programas de telerrealidad.

Cabe recordar que Adara Molinero, antes que en ‘GH Vip’, también estuvo en la edición ‘regular’ -en la edición número 17, que también ganó– y en ‘El Reencuentro’. En ninguna de las ediciones dejó indiferente a la audiencia.

LOS RETOQUES DE ADARA MOLINERO

Adara Molinero ha comentado en numerosas ocasiones que son muchas las críticas que recibe por haber expresado, más de una vez, que le gusta “estar delgada”. Pero ya no solo eso, pues a pesar de ser un bellezón Adara ha pasado en un buen número de veces por quirófano para realizarse diferentes operaciones estéticas.

La de Palma de Mallorca, que sepamos, se ha operado del pecho, de las arrugas -con botox-, se ha arreglado la piel con peeling faciales y algún que otro retoquito que le han hecho obtener la imagen que actualmente exhibe y la que le ha hecho que una gran marca pose sus ojos en ella.

Los 'Nuevos' Pechos De Adara Molinero.

LA MARCA QUE SE HA FIJADO EN ELLA

Cuando Adara Molinero apareció por primera vez en Telecinco era toda una desconocida, la mallorquina es ahora toda una influencer que atrae la atención de importantísimas marcas internacionales de ropa. Al menos esto le ha pasado con la firma de Karl Lagerfeld.

Para sorpresa de todos, la cuenta de Instagram del famoso diseñador alemán interaccionaba con Molinero hace unos días cuando a la ‘it girl’ se le ocurría posar con uno de los pantalones de la marca y lo compartía en una publicación de su red social.

La Marca De Karl Lagerfeld Se Ha Fijado En Adara Molinero

ADARA MOLINERO Y KARL LAGERFELD

La ‘influencer’ Adara Molinero se vistió con unos vaqueros de Karl Legerfeld -negocio del diseñador que fallecía en 2019- y etiquetó a la marca en la foto. La sorpresa vino cuando esta -que acumula casi 6 millones de seguidores en esta red solcial- le contestó con un mensaje que hizo vibrar de emoción a la mallorquina:

“¡Gracias por compartir esta inspiradora imagen. A Karl Lagerfeld le gustaría usarla en KARL.com. Para dar su consentimiento, toque ‘responder’ y escriba @Karllagerfeld y ‘#YesKarl’”, comentaron en la foto subida por Adara. Molinero, lógicamente, dijo que ‘of course’ -‘por supuesto’- a todo aquello.

Adara, Posando.

QUÉ VAQUEROS DE LAGERFELD LLEVABA ADARA MOLINERO

En la publicación que llamó la atención de los responsables de Karl Lagerfeld Adara Molinero llevaba unos vaqueros de la marca. Según hemos visto en la web, son unos ‘jeans’ «adornados con un estampado integral e iridiscente con el logotipo KARL Arcade» que cuestan 225 euros.

Cabe destacar que esta no es la primera vez que Adara Molinero viste una prenda de la reconocida marca, pero sí que es la primera en la que han interaccionado con ella. Quien sabe si, a partir de este primer contacto, puede comenzar una relación algo más ‘seria’ entre ambas partes.

Desde que tuvo lugar la interacción son muchos los seguidores que ha ganado Adara Molinero, pero también los ‘likes’ que ha recibido el post de Lagerfeld en su página web en el que destacan la publicación de la mallorquina. Quizá viendo el impacto mediático que genera la ex concursante de GH 7, GH Vip y ‘El reencuentro’ los alemanes estén planteándose mejor si incluir en nómina a la joven ‘it girl’ de Palma de Mallorca. Solo el tiempo lo dirá.

Captura De Pantalla De La Web De Lagerfeld Con El Post De Adara Molinero.

Beltrán: El PSOE «no conseguirá derrocar» al PP en la Junta de Castilla y León

0

La vicesecretaria de Organización del PP, Ana Beltrán, ha asegurado que el PSOE «no va a conseguir derrocar» al PP de la Junta de Castilla y León con la moción de censura que se debatirá el lunes en las Cortes.

Ante el presidente de la Junta y del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en el congreso de los populares abulenses, ha afirmado que «no lo van a conseguir, como no lo consiguieron en Murcia y como no lo consiguieron en Madrid».

«Marzo de 2021 será recordado como el mes en el que el Partido Socialista perdió sus principios y aprovechó una pandemia para amasar poder a costa de la gente», ha dicho, para hablar de un «ataque coordinado a diferentes gobiernos del Partido Popular, tanto en Murcia como en la Comunidad de Madrid y en Castilla y León».

«Esas mociones de la vergüenza han puesto en alerta a todos los demócratas y han provocado una ola de ilusión», ha afirmado, para luego hablar de las elecciones en Madrid.

Según Beltrán, «una ola de ilusión llevará más pronto que tarde a Pablo Casado a La Moncloa para poder recuperar a España, el lugar que se merece», pero antes el PP ganará en mayo el 4 de mayo.

Ese día «no está en juego solo un gobierno, está en juego la libertad», porque se va a «elegir entre Isabel Díaz Ayuso o permitir que la izquierda se una para arrebatar la Comunidad de Madrid a todos los madrileños».

«Nuestra compañera Isabel y el Partido Popular nos hemos convertido en enemigos de los que buscan imponer a los españoles, su radicalidad, su desprecio por la libertad individual y sus ataques a la legalidad», ha afirmado, porque «quieren ver a Madrid sometida y han decidido iniciar una vez más una campaña de injurias y calumnias contra Díaz Ayuso».

«Lo que a Sánchez e Iglesias les molesta de verdad es que una mujer del Partido Popular sea hoy el ejemplo de buena gestión y de liderazgo que ellos ni de lejos están consiguiendo como vicepresidente y como presidente del Gobierno de España», ha zanjado.

Mañueco: Sánchez no conseguirá romper la estabilidad de Castilla y León

0

El presidente del PP de Castilla y León, y de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «no va a conseguir» que se rompa la estabilidad del Gobierno de Castilla y León, como ha intentado en Murcia y en la Comunidad de Madrid.

«Ahora es el momento de trabajar por las personas y su futuro», mientras que los socialistas «solo se mueven por el poder». «Ellos solo se mueven por ocupar sillones a costa de lo que sea, lo hemos vivido en estos días», ha señalado en su intervención en el XXII Congreso Provincial del PP de Ávila, donde ha resultado reelegido presidente Carlos García.

«La estrategia de Sánchez es romper los pactos y la estabilidad de las comunidades donde no gobierna y lo que quiere hacer es controlarlo», ha afirmado, antes de advertir de que «eso no va a ocurrir: no ha ocurrido en Murcia, no ha ocurrido en Madrid y no va a ocurrir en Castilla y León».

En medio de esta cruel pandemia, con tanta gente necesitada pasando apuros, tantas familias con tantos graves problemas sanitarios todavía y económicos por delante, se esmera en conseguir más poder a costa de lo que sea», ha lamentado, para asegurar que «no lo va a conseguir.

Fernández Mañueco también se ha preguntado: «¿Cómo vamos a afrontar estos días hasta la moción de censura, cómo voy a afrontar personalmente estos días hasta la moción de censura», para responderse: «como actúo siempre, con serenidad, con entereza y, aquí en Ávila, con paciencia, como decía Santa Teresa, la paciencia todo lo alcanza»,

Asimismo, ha animado a recordar al presidente del Gobierno que «la gente de Ávila, la gente de Castilla y León» es gente «honesta y leal, ni sumisos ni serviles».

Por otra parte, Fernández Mañueco se ha referido al paso del presidente del partido, Pablo Casado, como diputado por la provincia de Ávila, en una formación en la que con «unidad» se volverá a conseguir que «el proyecto de Pablo Casado sea más pronto que tarde».

APOYO A CASADO

Con el apoyo del PP de Ávila y de Castilla y León «nadie tiene ninguna duda que Pablo Casado va a ser el presidente de Gobierno que necesita en estos momentos el país», ante lo que ha llamado a trabajar «por las personas y por su futuro» frente a los socialistas, que «se dedican a algo meridianamente distinto».

Por otra parte, el presidente regional del PP ha puesto en valor la labor de su formación y sus acuerdos. «Cumplimos también nuestros pactos con los demás partidos, porque ese precisamente es uno de los grandes valores del Partido Popular, y vamos a seguir cumpliendo con total fidelidad los compromisos pactados hasta el final de esta legislatura», porque «un partido que se valora a sí mismo y sus compromisos y un partido que cumple sus compromisos, que valora por la gente» y que es «un partido serio y de fiar», ha incidido.

A la vez, ha destacado la lucha contra la Covid-19, «centrados en lo importante que son las personas»: «Nada ni nadie nos va a distraer de ese objetivo».

«Vamos a seguir defendiendo la vida, proteger la salud, la seguridad de las mujeres y hombres de Castilla y León en una pandemia que todavía no ha pasado», ha dicho, insistiendo en «trabajar para que pase lo antes posible» y «protegiendo a las personas más vulnerables.

También se ha referido a impulsar iniciativas para que la recuperación económica «sea lo antes posible, a pesar de los injustos recortes que el Gobierno de Sánchez hace una y otra vez con la Comunidad autónoma de Castilla y León».

Según Fernández Mañueco, «los hosteleros, los autónomos, las pymes, los profesionales, los empresarios de Castilla y León están en una situación de desventaja y de desigualdad con otras comunidades de España», por lo que desde la Junta se seguirá en «poner todos los recursos que sea necesario para ayudar a aquellos que necesitan», ha zanjado.

Andueza pide a «los nacionalistas» ser «valientes» en el homenaje a Froilán Elespe

0

El secretario general del PSE-EE de Guipúzcoa, Eneko Andueza, ha pedido a «los nacionalistas» que sean «valientes» y que, «de una vez por todas reconozcan lo que hicieron» y pidan «perdón a esta sociedad condenando el terrorismo» de ETA. Andueza se ha referido en estos términos en el homenaje que los socialistas guipuzcoanos han rendido a Froilán Elespe, que fuera edil del PSE-EE en la localidad guipuzcoana de Lasarte-Oria, cuando se cumplen 20 años de su asesinato por la banda terrorista.

En el acto, que ha consistido en una ofrenda floral en el cementerio de Lasarte-Oria, Andueza, acompañado de otros dirigentes socialistas como su secretaria general en Euskadi y vicelehendakari, Idoia Mendia, ha recordado el «dolor y el terror» que eran parte del «día a día» de los concejales socialistas en los pueblos y ciudades de Euskadi durante los años del terrorismo de ETA.

En el homenaje también se han dado cita los hijos de Elespe, Josu y Andoni, los tres diputados forales socialistas en Guipúzcoa, José Ignacio Asensio, Harkaitz Millán y Rafaela Romero, el delegado del Gobierno central, Denis Itxaso y el presidente del PSE-EE de Guipúzcoa, Miguel Buen, así como el expresidente del PSE-EE, Jesus Eguiguren.

También han acudido el primer edil de Lasarte-Oria, Agustín Valdivia, los exalcaldes Ana Urchueguia y Jesus Zaballos y los concejales de la localidad; la alcaldesa de Andoain, Maider Laienez, la portavoz del grupo juntero socialista, Susana García Chueca y ediles del PSE-EE de Tolosa, Donostia Zarautz, Lezo, Pasaia, Ordizia y familiares.

En este sentido, ha recordado que las víctimas de la banda terrorista eran «personas corrientes» que representaban a sus ciudadanos y estaban en política con el «único ánimo de mejorar la vida de la gente que les rodeaba» y lo hacían «de acuerdo con sus ideales.

En este contexto, Andueza ha pedido «a los nacionalistas que dejen de poner el acento en determinadas cosas y que se miren un poco en su interior y que reconozcan la responsabilidad que han tenido, como parte de ese entorno que acosaba, que amenazaba y asesinaba y asuman la responsabilidad que han tenido en el dolor causado».

«Les pediría, también, que fueran valientes y que, de una vez por todas, reconocieran lo que hicieron y pidieran perdón a esta sociedad, condenaran aquel terrorismo, que nos tuvo sumidos en años oscuros», ha añadido.

Serra tilda de «inasumible» la propuesta de vivienda del PSOE

0

La portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Isa Serra, ha calificado de «inasumible» la propuesta de vivienda del PSOE porque «sigue beneficiando a los grandes propietarios y a los fondos buitre».

Tras participar en la manifestación ‘Por una ley que garantice la vivienda’, Serra ha llamado a «pararles los pies a los fondos buitre». «Desde luego la propuesta del PSOE es inasumible porque sigue beneficiando a los grandes propietarios y a los fondos buitre y no lo está haciendo con las familias trabajadoras, que son las que necesitan que un Gobierno progresista las proteja y garantice el derecho a la vivienda», ha señalado.

Serra ha llamado a «pararles los pies a los fondos buitre y, sobre todo, hay que cumplir con el acuerdo de Gobierno». «No puede ser que la gente no tenga para pagar el alquiler, que haya tantas familias desahuciadas diariamente y no puede ser que las grandes constructoras manden tanto en este país», ha insistido.

Para la portavoz de Podemos en la Asamblea, el PSOE ha cambiado de posición porque «siempre ha estado sosteniendo este modelo productivo basado en la especulación de la vivienda». «Gracias a que Unidas Podemos está en el gobierno hemos conseguido llegar a un acuerdo pero no porque ellos quisiesen sino porque nosotros hemos presionado gracias a la movilización social para que se garantice el derecho a la vivienda», ha declarado.

Ahora el PSOE «ha decidido incumplir ese acuerdo, que es la base del gobierno de coalición pero también una promesa con la ciudadanía para garantizar el derecho a la vivienda». «Es evidente que se tienen que echar atrás», ha declarado, tras añadir que el gobierno de coalición «es lo mejor que le ha pasado a este país desde luego en función de lo que ha votado la ciudadanía y hay que cuidarlo».

Cultura contará con Francisco Brines para celebrar el Día de la Poesía

0

El Ministerio de Cultura y Deporte contará con el poeta Francisco Brines, Premio Cervantes 2020, para celebrar mañana el Día de la Poesía, dentro de un programa de actividades que incluye la puesta a dispoción del público general archivos relacionados con este género y el préstamo de poemarios en formato electrónico, entre otras.

Brines recitará ‘Cuando aún yo soy la vida’ en un vídeo que se difundirá en redes sociales, una lectura a la que posteriormente se unirá el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, además de la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez, y el joven poeta David Galán ‘Redry’.

Asimismo, la plataforma pública de préstamo de libros electrónicos eBiblio ha preparado una selección especial de poemarios para leer en línea, en tanto que la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura propone la inmersión en archivos públicos para rescatar documentos de consulta pública en torno a la poesía como el ‘Boletín de la joven literatura’ (1927-1928).

Por su parte, el Instituto Cervantes de Frankfurt organiza el encuentro ‘Coloquio de mujeres poetas en lenguas cooficiales’ el 24 de marzo a las 19.00 horas, que será moderado por la directora general del Libro y Fomento de la Lectura.

Las participantes serán Àngels Gregori (catalán), Berta Piñán (asturiano) Yolanda Castaño (gallego), Leire Bilbao (euskera) y Raquel Lanseros (castellano).

Becton Dickinson vende en España unos 25 millones de una de sus jeringas

0

Becton Dickinson (BD) ha vendido este año en España unos 25 millones de una de sus jeringas para inocular la vacuna contra la COVID-19, a nivel mundial, esta cifra asciende a más de 500 millones. Esto ha supuesto que la empresa tenga que ampliar la capacidad de producción de la planta de Fraga (Huesca), donde las fabrica.

Así lo ha explicado, la directora general de BD para España y Portugal, Lourdes López, quien ha recordado que la pandemia les ha llevado a invertir en la factoría fragatina 1,5 millones de euros para poner en marcha una segunda línea que incremente la producción.

Además, la multinacional ha anunciado esta semana que destinará otros 165 millones para construir una fábrica de material sanitario en el polígono Empresarium, ubicado en el barrio rural de La Cartuja, en Zaragoza, y creará 150 empleos iniciales, llegando a los 600 en 2030.

La previsión es estas obras puedan comenzar en septiembre y octubre de este año, con un periodo de ejecución de unos 18 meses. La intención de la compañía es disponer en una fase inicial de una planta de 8.000 metros cuadrados para, finalmente, llegar a los 30.000.

Por su parte, en la instalación de Fraga se está trabajando en tres turnos: «Hemos tenido que ampliar personal, ahora mismo son 700 empleados –antes de la pandemia unos 650–, y seguimos fabricando el resto de jeringas que normalmente producimos en este emplazamiento», ha desgranado Lourdes López.

En cuanto se empezó a hablar de la puesta en marcha de la vacuna contra el coronavirus a nivel mundial, BD estableció contactos con todas las Comunidades Autónomas y con los distintos países que estaban comprando dosis y que necesitarían jeringas para administrarlas. Ante esta perspectiva, la compañía inició el aumento su capacidad de fabricación.

«Estábamos muy pendientes del formato en el que iba a venir la vacuna, en función de eso sería más apropiada una jeringuilla u otra, y cuando supimos que iba a ser en viales de múltiples dosis ya tuvimos claro que la adecuada era la que se fabrica en Fraga».

Este jeringa, que BD produce desde hace 15 años, se utiliza, sobre todo, para campañas masivas de vacunación por organizaciones humanitarias, ya que «economiza mucho la cantidad las dosis y permite, de manera sencilla, poder inocular a mucha gente«.

Tiene la aguja integrada, lo que facilita su uso por parte de personal sanitario que no está habituado a realizar procesos de vacunación. Además, en la parte final del émbolo cuenta con una pieza que entra dentro del cono donde se ajusta la aguja, lo que hace que todo el líquido se inyecte y no queden restos. De esta forma, se consigue obtener la denominada «sexta dosis».

El primer país en encargar a BD esta jeringa fue Inglaterra, con unos 65 millones de unidades, seguido de Estados Unidos y Canadá con unos 200 millones. «España también fue de los primeros y luego Francia y Alemania, aunque han llegado pedidos de otras partes del mundo, como Australia o Japón».

Antes de la crisis sanitaria, la multinacional vendía de este tipo de jeringa unas 150 millones de unidades al año: «A fecha de hoy llevamos más de 500 millones –desde que se dio a conocer que se iba a proceder a vacunar a la población– y comprometidas más de un billón, así que seguimos creciendo».

ADAPTAR LA PLANTA DE FRAGA

Toda esta situación ha llevado a Becton Dickinson a adaptar la planta de Fraga, pero Lourdes López ha subrayado que, por suerte, se trata de una factoría «bastante flexible» que se ha podido adecuar sin problemas a las nuevas necesidades.

BD cuenta en España con tres fábricas: la fragatina, donde se hacen jeringas de distintos tipos, en concreto más de 6.000 unidades al año –de media antes de la pandemia–; otra en Madrid, donde se fabrican agujas espinales –utilizadas, por ejemplo, para la anestesia epidural– y una serie de dispositivos para medicamentos que pueden tener vapores tóxicos, y otra en Almaraz (Cáceres), dedicada a la producción de los árboles de tubos que se utilizan para las medicaciones.

Aunque BD tiene otras plantas en todo el mundo, la mayor, por el momento, es la de Fraga, asimismo, Lourdes López ha citado que esta planta es la que tiene más producción de jeringas «en España y en Europa«.

INICIO DE LA PANDEMIA

El inicio de la pandemia y la declaración del estado de alarma hace un año supuso ciertos cambios dentro de Becton Dickinson: se incentivó el teletrabajo, se proporcionaron más equipos de protección individual y se implementaron nuevos protocolos de seguridad.

En la factoría de Fraga, por el tipo de productos con los que trabajan, parte de los empleados ya contaban con equipos de protección en un momento en el que escaseaban, aunque sí que tuvieron que proporcionar más, sobre todo a trabajadores que, hasta el momento, no los habían necesitado, como es el caso de los comerciales.

Además, se llevaron a cabo más controles de seguridad, zonas de desinfección y de toma de temperatura, no solo para los empleados propios de la planta, también para los proveedores que tenían que acceder a las instalaciones. Asimismo, hubo cambios en los turnos de limpieza y en los circuitos de entrada y salida del centro.

Lourdes López ha destacado la implicación de los empleados que, desde un principio, tuvieron claro que su labor era esencial y se han volcado en la realización de su trabajo en un año tan complicado.

Por otra parte, la empresa mantiene el teletrabajo en todos aquellos puestos de oficina en los que es posible. Para ello, ha dotado a sus empleados de los materiales necesarios, aunque muchos de ellos ya contaban con ordenadores y teléfonos antes de la pandemia.

Los casos caen en Extremadura a 51 en una jornada sin fallecidos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha sumado en las últimas 24 horas 51 casos de Covid-19 positivos confirmados, lo que supone un descenso frente a los 72 del viernes.

No obstante, la incidencia acumulada en la región vuelve a subir, hasta situarse en 79,61 casos a los 14 días y de 45,89 a los siete días por cada 100.000 habitantes, frente a los 77,64 y 50,29, respectivamente, del viernes.

También suben los pacientes hospitalizados, hasta los 42, tres más que en la jornada anterior, ocho de ellos en la UCI, uno más. En la jornada de hoy no hay que lamentar fallecimientos, por lo que el total de víctimas se mantiene en 1.718 desde el inicio de la pandemia.

Se han dado 19 altas, lo que equivale a un acumulado de 68.805, mientras que no se abren ni se cierran brotes.

ÁREAS DE SALUD

En cuanto a la distribución por áreas de salud, la de Badajoz notifica 13 casos positivos. Tiene seis pacientes hospitalizados, cuatro de ellos en UCI. Registra 309 fallecidos y ha dado 19.759 altas; y Cáceres registra diez casos positivos. Tiene 11 pacientes ingresados, de los que 1 está en UCI. Acumula 461 fallecidos y ha dado 12.298 altas.

Por su parte, el Área de Salud de Mérida registra ocho casos confirmados. Tiene cuatro personas hospitalizadas, una en la UCI. Acumula 232 fallecidos y ha dado 12.425 altas; mientras que Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 12 casos positivos. Hay 15 pacientes hospitalizados, dos en UCI. Acumula 219 víctimas mortales y ha dado 8.755 altas.

A su vez, Plasencia registra un caso positivo. Tiene dos pacientes hospitalizados, ninguno en UCI. Ha registrado un total de 188 fallecidos y ha dado 4.864 altas; y el área de Navalmoral de la Mata notifica tres casos positivos. Tiene un paciente ingresado y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.305 altas.

Finalmente, el Llerena-Zafra registra cuatro positivos. Tiene tres pacientes ingresados. Ha registrado un total de 120 fallecidos y ha dado 5.259 altas; y Coria no registra casos positivos ni tiene pacientes hospitalizados por covid. Registra un total de 81 personas han fallecido y se han dado 2.140 altas.

David Castaño (Cs) ve la marcha de María Montero como un caso aislado

0

El portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos (Cs) en las Cortes de Castilla y León, David Castaño, ha asegurado que le gustaría hablar con la procuradora María Montero, quien este viernes abandonaba el grupo pero sin renunciar a su acta, por lo que seguirá ocupando escaño en las Cortes de Castilla y León, donde el próximo lunes se debatirá una moción de censura presentada por el PSOE contra el Gobierno de la Junta formado por PP y Cs.

Castaño ha reconocido, «no lo esperaba» pero ha evitado valorar su marcha antes de entablar contacto con ella, dado que ambos mantienen una relación de amistad.

Por otro lado, ha insistido en que, de cara a la votación de la moción de censura de este lunes, «no se puede entender que vaya a votar sí, no o abstención» aunque «la gente ya lo de por hecho».

El portavoz, quien ha tratado, sin éxito, de hablar con Montero, entiende que tras tomar este tipo de decisiones «la gente se recluye sobre sí misma», por lo que esperará a poder conversar con ella «tranquilamente.

En este sentido, ha señalado que «evidetemente» le habría gustado que hablasen antes de que ella tomase la decisión. «Quiero entenderla, intentarlo, que me de explicaciones», ha aseverado Castaño, quien, no obstante, considera que «no es justo dar por hecho un montón de cosas sobre ella».

Sobre su marcha, Castaño ha afirmado que respeta sus razones, que se trata de un «movimiento aislado» y que desde Ciudadanos «no se temen otras fugas». «No voy a interrpretar nada más allá que que quiere abandonar una formación política», ha incidido, ya que «más allá de esto, la literatura sobre mociones de censura deduce lo que cree conveniente, pero nadie sabe qué va a votar».

«No es al primera persona que abandona una formación porque no se encuentra representado», ha insistido, aunque sea algo que «siempre se lamenta».

Por último, respecto a la petición por parte de Cs de una reunión del Pacto antitransfuguismo ha apuntado que es una práctica que «no está bien» y que «nadie acepta» pero ha reiterado que, en este caso concreto, no da nada por hecho y preferiría hablar primero con María Montero porque «las personas deben hablar primero siempre».

Rituales de primavera para atraer la buena suerte

0

Ya es primavera. Según el Observatorio Astronómico Nacional la segunda estación del año ha entrado este sábado a las 10:37 horas y que tendrá una duración de 92 días y 18 horas. Históricamente, la llegada de la estación de las flores ha sido celebrada por muy diferentes civilizaciones y rituales bien distintos.

La llegada del equinoccio se ha festejado a lo largo de la historia y del planeta con un buen número de ceremonias normalmente relacionadas con la prosperidad, el bienestar y la fertilidad. Actualmente un buen número de ciudadanos siguen creyendo en la mística de este punto de inflexión del calendario y realizan una serie de rituales basados en antiguas tradiciones. Con ritos como los que te traemos a continuación personas de todo el planeta buscan encontrar una mejor suerte en esta primavera que recién acaba de estrenarse. 

RITUALES PARA ENCONTRAR EL AMOR EN PRIMAVERA

La primavera es, para muchos, la estación del amor. Y para atraer este amor existe una viaja tradición que todavía practican las jóvenes casamenteras indias. Según explica Clarín, este mismo rito puede valerte si lo haces en una versión algo más ‘doméstica’ del ritual ancestral sudamericano.

“Hay que reunir a las amigas, trazar un círculo imaginario en el suelo y colocar en él unos platos llenos de pétalos de flores, además de una imagen de los dioses Shiva y Parvati, símbolos de las energías masculina y femenina”, especifica el medio.

Después de esto se deben unir todas las manos, cantar una canción de amor y bailar alrededor de la ofrenda. Como último paso se han de arrojar los pétalos sobre las figuras divinas mientras que se ruega que el amor llegue de una manera positiva en esta recién entrada primavera.

Shirva Y Parvati.

DESPÍDETE DE LAS COSAS VIEJAS EN PRIMAVERA

La primavera normalmente se asocia a la vuelta del sol y las flores, siendo una época propicia para que la vida vuelva a nuestras macetas y jardines. Este ‘renacer’ de la naturaleza puede ayudarnos a plantearnos un reciclaje propio en nuestro ser.

Para abrirte nuevas puertas y comenzar una nueva etapa en tu vida -quizá es algo que necesites después de este tumultuoso tiempo de pandemia-, puedes aprovechar las energías que te brinda la primavera para pegarle un repaso a tu armario y tirar o donar todo aquello que ya no uses y que tienes amontonado sin sentido.

Despídete De Lo Que Te Sobra En Primavera.

RITO PARA PEDIR POR UN FUTURO MEJOR EN EL EQUINOCCIO DE PRIMAVERA

Otra de las posibilidades para esta primavera es practicar un sencillo ritual wicanno que busca atraer el amor, el dinero y la salud, ¡todo un combo!. Este se realizará sembrando determinadas plantas aromáticas, a las que se atribuyen poderes mágicos.

Para realizarlo tendrás que plantar tres semillas en tres macetas diferentes: una de verbena -para el dinero-, otra de romero -para la salud- y otra para el clavo -la que influirá en tu suerte con el amor-. Regándolas una vez por semana atraerás las buenas vibraciones necesarias para que esta primavera sea mucho mejor que la anterior. Recordando cómo fue la última, con el confinamiento total recién impuesto, seguro que no será tan difícil.

YouTube video

EL FUEGO PURIFICA

El fuego siempre ha estado presente en diferentes rituales a lo largo de la historia, y es que las llamas pueden dar impulso a cualquier deseo, especialmente en un momento de agitación energética como es el equinoccio de primavera. El fuego sanador puede ayudarte a purificar algunos elementos dañinos en tu vida.

Piensa en algo que quieras abandonar en esta primavera, escríbelo en un papel, dóblalo y en la noche del equinoccio quémalo. Durante un par de minutos concéntrate en la sensación de bienestar que sentirás al deshacerte de ese elemento pernicioso de tu vida. Cuando sientas realmente esa buena ‘vibra’ pon el papel en el fuego, diciendo en voz alta su objetivo y disfrutando de la combustión de aquello de lo que has escrito.

Fuego Rito

EL FESTIVAL DE LOS CEREZOS EN JAPÓN

Es bastante probable que, por las restricciones del Covid, no puedas viajar a Japón. Es una verdadera lástima. En el país nipón el equinoccio de primavera es un momento muy importante del año. En el ‘Shunbun No hi’ los japoneses ofrecen canciones y ofrendas a los difuntos en el momento en el que florecen los cerezos y dejan una preciosa estampa en los campos del país.

La temporada de los cerezos en flor (o sakura) de Japón es una de las fiestas más esperadas tanto por lugareños como por turistas ya que es uno de los símbolos de la cultura japonesa. Aparte del ‘Shunbun No hi’ se organiza el festival del ‘hanami’ en su honor y durante estas fechas los familiares y amigos se reúnen en los parques de cerezos bajo la sombra de los mismos y a modo de picnic comparten alimentos mientras celebran la aparición de las flores.

La Primavera Es Una Estación Muy Especial En Japón.

Bal defiende que el futuro gobierno de la C. Madrid dependerá de Cs

0

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados y candidato a las primarias del partido para las elecciones a la Asamblea de Madrid, Edmundo Bal, ha defendido que el futuro gobierno de la Comunidad tras los comicios del 4 de mayo dependerá de su formación, que será «garantía de centralidad, moderación y sentido común».

En una visita al distrito de Fuencarral-El Pardo celebrada este sábado, Bal ha criticado a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, por haber convocado elecciones pese a tener «la palabra» de su exvicepresidente, Ignacio Aguado, de que la moción de censura en la autonomía era «completamente inviable» y que el Gobierno «se iba a mantener».

«De forma irresponsable y en medio de una pandemia, de forma oportunista y buscando sólo su rédito político y no pensando en los madrileños, ha disuelto las cortes y las cámaras pensando que iba a obtener mayoría absoluta. Ya le digo yo que no va a obtener mayoría absoluta», ha aseverado Bal.

Respecto a las primarias de su partido para la candidatura a la Asamblea de Madrid, Bal ha señalado que hasta la noche de este sábado aún se pueden presentar nuevos candidatos, y ha subrayado que «pese a llevar poco tiempo en política», representa «muy bien» los valores de Ciudadanos.

En esta línea, ha informado de que fue el propio Aguado quien le pidió que se presentara y que «a pesar de la dificultad de tomar esa decisión y con lo cómodo, asentado, alegre y contento» que estaba en el Congreso de los Diputados, tuvo que decir que sí porque «obligatoriamente hay que decir que sí cuando uno encuentra su Madrid en esta situación».

CAMPAÑA ELECTORAL ALEJADA DE «PROVOCACIONES»

De cara a la campaña electoral, Bal ha resaltado que el papel de Ciudadanos va a ser «ejemplo» de «búsqueda de soluciones reales para problemas reales de la gente de la calle», y que no va a admitir «improperios ni descalificaciones.

«En la campaña pretendo no caer en las provocaciones de otras personas. Escucho cosas que no me gustan y no van con mi forma de ser. Ayuso le dice a Iglesias que está acabado, e Iglesias le dice a Ayuso que es una delincuente. No es la forma de hacer campaña ni de tener respeto por los ciudadanos», considera Bal.

Además, ha lamentado que esta campaña de cara a los comicios del 4 de mayo haya comenzado «con todo tipo de descalificaciones y adjetivos muy groseros», por lo que su candidatura es una alternativa a «populismos y extremismos de izquierda y derecha».

«Alguno se empeña en que esta ciudad vuelva a los años 30 del pasado siglo, y yo me voy a empeñar a que se coloque en los años 30 del siglo XXI. Que se coloque en la Agenda 2030 y que no nos llamemos socialistas, comunistas o antifascistas los unos a los otros. Esos adjetivos me parecen trasnochados», ha recalcado.

Finalmente, Bal ha puesto en valor el trabajo realizado por el exconsejero de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez, quien había logrado «subir el PIB» y creado empresas nuevas. «Algo estaríamos haciendo bien desde Ciudadanos», ha apuntado al respecto.

AGUADO EN LAS LISTAS DEL 4M

En respuesta a la pregunta de si Aguado estará en su lista en caso de, finalmente, ser candidato a la Asamblea, Bal ha apuntado que hay que esperar a que sea efectiva su candidatura y, más tarde, que el comité electoral diseñe la lista para los comicios.

Después de señalar que el exvicepresidente es «muy amigo» suyo y una persona a la que tiene «mucho aprecio», Bal ha puesto en valor que ha dado un paso «generoso» al echarse a un lado.

Publicidad