Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4224

PSOE y Podemos rechazan una propuesta para acelerar la vacunación

0

La Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados ha rechazado este miércoles, con 15 votos a favor y 21 en contra, una Proposición No de Ley (PNL) de Ciudadanos que reclamaba acelerar la vacunación contra la COVID-19 habilitando los festivos o los fines de semana.

Grupos como PSOE, Unidas Podemos, PNV o los nacionalistas catalanes no han apoyado esta propuesta, alegando, entre otras razones, que es competencia autonómica y que el problema de ritmo es que «no hay suficientes vacunas».

El proponente, el diputado de Ciudadanos Guillermo Díaz, ha defendido que, pese a que el ritmo de vacunación en España «está por encima de la media europeo, sigue por debajo en cuanto a otros países que lo están haciendo francamente bien, como Israel». «Esos son los objetivos que tendríamos que perseguir. Pero se nos antoja difícil, porque tendríamos que estar poniendo un millón de dosis a al semana», ha argumentado.

La PNL recogía algunas medidas como «introducir el principio 24/7», es decir, vacunar «también en festivos y fines de semana, las 24 horas del día, hasta que estén vacunadas todas las personas mayores de 59 años y también aquellas con factores de riesgo».

Para evitar la sobrecarga de trabajo en los profesionales sanitarios, Ciudadanos ha reclamado que puedan vacunar los odontólogos, farmacéuticos, veterinarios y personal de las Fuerzas Armadas para «aumentar enormemente los puntos de vacunación».

Igualmente, pedían «habilitar polideportivos y otros espacios amplios como centros de vacunación masivos», así como en los coches, donde «se necesitan menos medios materiales». En el mismo sentido, el diputado popular Juan Antonio Callejas ha reclamado que el Gobierno «lidere un plan único y real». «Vacunar a toda la población lo antes posible debería ser el objetivo primordial del Gobierno», ha añadido al respecto.

Elvira Ramón Utrabo, del PSOE, ha recordado que la competencia última del plan de vacunación es «responsabilidad de las comunidades autónomas», en la misma línea que han expresado las diputadas Josune Gorospe (PNV) o Concepció Cañadell (PDeCAT).

Junto a esto, Ramón Ultrabo ha esgrimido que España «está en términos absolutos y relativos entre los primeros en vacunación». «Y no va a crecer linealmente, sino por la disponibilidad de dosis», ha agregado. «El problema es que tenemos pocas vacunas. Su PNL solo va a favorecer la mal llamada colaboración público-privada», ha sostenido también Rosa María Medel Pérez, de Unidas Podemos.

RECHAZO A EXIMIR DE IVA A TEST, GELES Y VACUNAS

Por otra parte, la Comisión de Sanidad y Consumo ha rechazado, al igual que la semana pasada, una PNL para que «excepcionalmente» y mientras dure la pandemia, el IVA aplicable a los test de autodiagnóstico, geles hidroalcohólicos y vacunas sea del 0 por ciento, dado que «se consideran pruebas diagnósticas, productos y medicamentos, de interés relevante en la prevención del contagio por coronavirus».

«Todo lo que gastemos en prevención nos lo estamos ahorrando en asistencia. Invertir en prevención es invertir en salud. Llevamos desde el 14 de marzo de 2020 insistiendo en que se eliminara el IVA de todos los productos que sirvan para prevenir los contagios», ha defendido la proponente, Carmen Riolobos, del PP.

La diputada popular ha calificado de «barbaridad» que las mascarillas FFP2 y FFP3 sigan teniendo un IVA del 21 por ciento. En este sentido, ha cargado contra el «afán recaudador» del Gobierno de Pedro Sánchez, pese a la insistencia de la oposición en que estén exentas de este impuesto.

Josune Gorospe, del PNV, ha recordado que «este tipo de productos están exentos de IVA cuando llegan a centros sanitarios, que es lo que debe importar». María Márquez Guerrero, de Unidas Podemos, ha reivindicado que «los impuestos son buenos»: «Los necesitamos para sostener y ampliar el Estado de Bienestar».

Josefa Andrés Barea, del PSOE, ha lamentado que es «la cuarta vez que se debate este tema en la Comisión». Al igual que han argumentado los socialistas en anteriores comisiones, la diputada ha justificado que la eliminación del IVA en mascarillas quirúrgicas supondría un ahorro de apenas dos céntimos por unidad, unos 60 al mes, para cada ciudadano. Asimismo, ha insistido en que los test de antígenos «ya están exentos de IVA».

Sanidad notifica 6.092 casos y 228 muertes, mientras la incidencia no baja

0

Las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 6.092 nuevos casos de COVID-19, 3.064 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 7.118 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.206.116 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 127,91, frente a 127,80 ayer. Esto significa una leve subida que no se registraba desde finales de enero. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 60.150 positivos.

De los 3.064 positivos diagnosticados ayer, 125 se han producido en Andalucía, 147 en Aragón, 144 en Asturias, 18 en Baleares, 231 en Canarias, 42 en Cantabria, 23 en Castilla-La Mancha, 218 en Castilla y León, 148 en Cataluña, 16 en Ceuta, 19 en Comunidad Valenciana, 53 en Extremadura, 68 en Galicia, 1.310 en Madrid, 46 en Melilla, 41 en Murcia, 100 en Navarra, 307 en País Vasco y ocho en La Rioja.

En el informe de este miércoles se han añadido 228 nuevos fallecimientos, en comparación con 192 el miércoles pasado. Hasta 72.793 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

En la última semana han fallecido 405 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España: 84 en Andalucía, 22 en Aragón, 20 en Asturias, una en Baleares, 16 en Canarias, tres en Cantabria, 14 en Castilla-La Mancha, 43 en Castilla y León, 16 en Cataluña, una en Ceuta, 26 en Comunidad Valenciana, siete en Extremadura, 24 en Galicia, 83 en Madrid, dos en Melilla, cinco en Murcia, siete en Navarra, 25 en País Vasco y seis en La Rioja.

Actualmente, hay 8.071 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (8.348 ayer) y 1.997 en UCI (2.037 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 826 ingresos (844 ayer) y 1.014 altas (1.126 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 6,45 por ciento (6,67% ayer) y en las UCI en el 19,93 por ciento (20,24% ayer).

Hasta 1.733 personas han precisado de hospitalización por COVID-19 en la última semana (324.046 en lo que llevamos de pandemia): 353 en Andalucía, 108 en Aragón, 116 en Asturias, 14 en Baleares, 93 en Canarias, 43 en Cantabria, 21 en Castilla-La Mancha, 110 en Castilla y León, 152 en Cataluña, 15 en Ceuta, 70 en Comunidad Valenciana, 21 en Extremadura, 108 en Galicia, 382 en Madrid, 15 en Melilla, 61 en Murcia, 38 en Navarra, uno en País Vasco y 12 en La Rioja.

Asimismo, se han registrado 150 ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) en los últimos siete días (28.930 desde que el virus llegó a España): 23 en Andalucía, 10 en Aragón, cinco en Asturias, ninguno en Baleares, ocho en Canarias, cuatro en Cantabria, dos en Castilla-La Mancha, seis en Castilla y León, ocho en Cataluña, ninguno en Ceuta, 12 en Comunidad Valenciana, dos en Extremadura, 20 en Galicia, 30 en Madrid, cuatro en Melilla, ocho en Murcia, siete en Navarra, ninguno en País Vasco y uno en La Rioja.

Entre el 7 y el 13 de marzo, las comunidades autónomas han realizado 735.665 pruebas diagnósticas, de las cuales 480.713 han sido PCR y 254.952 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.564,37. La tasa total de positividad se sitúa en el 5,35 por ciento, frente al 5,36 por ciento de ayer.

La Rioja, sin fallecidos y con 8 nuevos contagios en las últimas 24 horas

0

La Rioja no ha notificado ningún fallecido por COVID-19 en las últimas 24 horas, según los últimos datos de este miércoles actualizados por el Gobierno regional. Los casos activos han descendido pasando 159 a los 146 (13 menos), al igual que la presión asistencial, pasando de 52 de ayer a los 49 ingresados de hoy (tres menos).

Por su parte, nuestra comunidad autónoma ha sumado 8 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Desde el inicio de la pandemia, y con la actualización de este miércoles, un total de 27.423 personas han pasado la enfermedad en nuestra región.

De este modo, y siguiendo los mismos datos, desde el inicio de la pandemia han muerto 737 personas por coronavirus en nuestra comunidad. De esta cifra, 300 vivían en una residencia de mayores.

Con respecto a la presión asistencial, el hospital San Pedro de Logroño cuenta con 22 personas en camas de hospitalización ocupadas por pacientes Covid-19 (tres menos que ayer). Ha habido un ingreso y cuatro altas. En la UCI hay 19 pacientes Covid (igual que las últimas 24 horas).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías No-Covid (8 a día de hoy) la UCI riojana tiene un total de 27 pacientes y se encuentra al 62,79 por ciento, frente al 65,12 por ciento del martes.

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra tiene ocho personas en planta con Covid-19, igual que ayer.

En relación a la incidencia acumulada en los últimos catorce días en La Rioja se sitúa en 74,44 (frente al 78,27 de ayer), mientras que, a siete días, la incidencia se coloca en un 34,82 (por el 37,06 del martes). En cuanto a la positividad en La Rioja, está en 3,42 (el martes en 3,56).

Además, a día de hoy se encuentran 4.230 personas en cuarentena frente a las 4.423 de ayer. Finalmente, las residencias riojanas continúan un día más sin positivos en ninguno de los 33 centros de mayores de la comunidad.

Llega Criptonews, el portal de noticias sobre Bitcoin y las criptomonedas

Las criptomonedas llegaron como una especie de experimento a los que solo los más aficionados a la tecnología prestaron atención, para convertirse poco a poco en un instrumento más de ahorro e inversión.

Este mundo es muy cambiante y por eso surgen portales como Criptonews.esque nos permiten estar al tanto de todas las noticias que surgen alrededor de Bitcoin, la moneda más conocida, y del resto de criptomonedas que hay ahora en el mercado.

El portal cuenta con una sección de noticias

La parte fundamental de este portal es la de las noticias, que nos permite mantenernos al día sobre las novedades que surgen todos los días, que son muchas, en el mercado de las criptodivisas.

El Bitcoin es la más conocida y la que más noticias genera, pero no dejan de lado otras monedas como el Ethereum o Litecoin que, aunque están por detrás de Bitcoin también tienen su mercado y todos los días se produce información alrededor de ellas.

Por supuesto, no dejan de lado todo lo que tiene que ver con el mundo del Blockchain ni con otras criptomonedas minoritarias.

Tienen una sección de formación

Aunque algunas criptomonedas como el Bitcoin están más que consolidadas, lo cierto es que las criptodivisas son muy desconocidas para el gran público.

Al ser tan diferentes a la moneda fiat no es sencillo acercarse a estas monedas por primera vez y se tarda un poco en entender cómo funcionan.

Es por eso por lo que una sección de formación es imprescindible para adentrarnos en este mundo tan nuevo y a la vez para actualizar los conocimientos, pues los cambios son vertiginosos.

No puede faltar un índice de criptomonedas

A la hora de operar con criptomonedas debemos de tener un índice, un indicador que nos diga cómo se están moviendo los precios.

En este portal tienen uno que se actualiza en tiempo real, en el que se puede ver el precio, el cambio del mismo y el tanto por ciento que ha ganado o perdido la criptomoneda.

Mientras escribimos este artículo hemos podido ver como el Bitcoin variaba su precio, con % de pérdidas que han ido desde el -1,30 % al -0,60 %. De hecho, si abrís su índice veréis como los números no paran de cambiar.

Para el cálculo se tienen en cuenta los mercados más activos y nos avisan de que los precios son más ajustados a la realidad cuando mayor sea el volumen de negocio de la criptomoneda.

Disponen de un foro

Puede parecer que los foros están pasados de moda, pues hay otros modos de comunicación que los han dejado atrás.

Sin embargo, cuando necesitamos tener información bien estructurada los foros no tienen rival, pues permiten crear hilos ordenados en los que los usuarios exponen sus dudas, dan soluciones y plasman su conocimiento.

La manera en la que se escribe en los foros admite que cualquiera pueda hacer una búsqueda y encontrar información escrita meses antes, algo que es prácticamente imposible en redes sociales o en grupos de WhatsApp o Telegram, en donde todo lo que se escribe se va perdiendo.

Con el portal de Criptonews vamos a estar informados siempre de lo último que pasa en el mercado de las criptomonedas, pudiendo usar su página para formarnos, compartir opiniones e incluso ver los precios en tiempo real.

Opiniones teletienda.es

En Teletienda opiniones se pueden consultar las reviews o reseñas de los productos que los usuarios compraron en la web oficial de Teletienda anunciada en televisión. Incluye una amplia variedad y selección de artículos en diferentes categorías, donde no faltan las valoraciones contrastadas.

Como bien sabemos, la mayoría de las personas que buscan comprar un producto, usa el buscador Google para encontrar la respuesta que se busca. Gracias a las opiniones teletienda.es se ahorra mucho tiempo. En esta plataforma se te ofrece toda la información que necesitas.

Fuente confiable de información

La compra en Teletienda se convierte en una experiencia muy útil porque posibilita compartir las opiniones con otros clientes. Las valoraciones ayudan a que estos usuarios puedan tener mayor información sobre otros productos similares, a la hora de decidirse a comprar.

Además, este sitio web opiniones teletiendatelevision.com cuenta con el sello de confianza Trusted Shops, que se otorga a las tiendas online que ofrecen una garantía en el comparador. Este certificado tiene en cuenta una serie de criterios de calidad dentro del sector e-commerce. Entre estos, que las opiniones vertidas sean confiables.

¿Por qué es importante que una empresa conozca la opinión de los clientes?

Conocer si un cliente está satisfecho con un producto o servicio y que cuente su experiencia de compra, no solo ayuda a que un usuario se decida a comprarlo, sino que también sirve para que una empresa mejore la atención que brinda.

Proporciona información para la toma de decisiones importantes

El mercado es muy competitivo y hay que manejar un gran número de estrategias para ajustarse a la demanda. La opinión de los clientes es un excelente recurso que hay que aprovechar para mejorar esta experiencia.

Se mejora la experiencia del usuario

El marketing influye en la experiencia que las personas tienen con los productos, las marcas o los servicios. El cliente no solo aporta información sobre la calidad, características y precios de un producto, sino que además, habla de la comodidad y seguridad en la compra.

Información útil y confiable

Las opiniones y comentarios de un cliente que ya ha usado un producto o utilizado un servicio se convierte en una fuente de información muy útil. Hoy en día, este tipo de información tiene tanto valor como la que nos pueda ofrecer un amigo, familiar o persona cercana.

Las opiniones permiten mejorar los servicios y productos

Cuando se lanza un nuevo producto o servicio, posiblemente un gran número de clientes estén dispuestos a comprarlos. Pero, muchos esperan a que otros lo prueben para conocer sus ventajas. Un experto en el negocio tiene una opinión valiosa, pero los insights de los clientes aseguran que este producto satisfaga las necesidades de los clientes.

En definitiva, la reseña de un cliente es un factor clave para que otros usuarios se decidan a hacer una compra. En Teletienda opiniones podrás consultar las diferentes opiniones y hacer un análisis previo que te ayudará a elegir con mayor criterio y acierto el producto o servicio que buscas.

El CSN apercibe a Vandellós por dos infracciones leves

0

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha aprobado dos apercibimientos por infracción leve al titular de la central nuclear de Vandellós (Tarragona) y ha informado favorablemente el plan de gestión de residuos y combustible gastado de la planta de Santa María de Garoña (Burgos).

El pleno, que se ha reunido telemáticamente (no ha vuelto a reunirse físicamente desde la declaración de estado de alarma hace un año) y ha aprobado dos apercibimientos al titular de la central nuclear Vandellós II (Tarragona).

Los dos son por infracciones leves, relacionadas con el incumplimiento de los artículos 5 y 7.2 de la IS-21, sobre requisitos aplicables a las modificaciones en centrales nucleares.

Por otro lado, ha autorizado también la primera instalación de rayos X para esterilizar sangre antes de ser refundida. Se trata de una modificación del Banc de Sang i Teixits del Servei Català de la Salut, ubicado en Barcelona, que pasa así a disponer del primer equipo de este tipo que se instala en España y de menor riesgo que los actuales sistemas aplicados, que utilizan fuentes de cesio 137 de categoría 1.

En cuanto a Garoña, ha informado favorablemente del plan de gestión de los residuos radiactivos y combustible gastado que se implantará una vez que finalice el proyecto de acondicionado de los residuos de operación y se incorpore la nueva generación de residuos derivada de las actividades preparatorias para el desmantelamiento y a las relacionadas con el mantenimiento de la piscina de combustible gastado y la carga de elementos combustibles en contenedores.

Otro de los asuntos analizados por el pleno, y que ha sido informado favorablemente, ha sido la solicitud presentada por el titular de la central nuclear Almaraz (Cáceres) para corregir la condición que el CSN incluyo en la resolución de diciembre de 2020 por la que se aprobó la modificación PME-19/005 de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETF) relativas al sumidero final de calor.

La propuesta se aplica a las dos unidades o reactores con que cuenta la central y corrige el valor del caudal de referencia de las bombas del sistema de agua de servicios esenciales que se proponía incorporar en uno de los procedimientos de vigilancia asociado a esas ETF.

Por otra parte, el Pleno ha aprobado una actualización documental del Plan de Emergencia Interior (PEI) de la central nuclear Vandellós II (Tarragona) presentada por su titular y en la que se solicita eliminar la figura del titular del Centro Exterior de Emergencia (CEE) y que sea sustituida por la de coordinador de emergencia del explotador.

Además, el pleno ha sido informado de la revisión de dos procedimientos internos del CSN. El primero de ellos es el relativo a la inspección de las actividades de gestión de residuos radiactivos de baja y media actividad y de muy baja actividad en las centrales nucleares en operación.

El segundo de los procedimientos revisados corresponde a la actuación desde la sala de emergencias del CSN ante la detección de medidas anómalas en las estaciones automáticas y de muestreo, de origen desconocido, y su comunicación a organizaciones internacionales

Por último, el pleno ha sido informado del estado de la evaluación del proceso de licenciamiento de la autorización de construcción del Almacén Temporal Individualizado (ATI) de la central nuclear Cofrentes, así como de su correspondiente contenedor de combustible gastado, HI-STAR 150 y ha recibido información actualizada sobre el estado de la evaluación del proceso de licenciamiento de la autorización de construcción de la planta de concentrados de uranio en Retortillo (Salamanca).

Exponen ante el tribunal del Vaticano presuntos abusos sexuales

0

Uno de los jóvenes que estuvo interno cuando era menor de edad en el centro de formación para jóvenes aspirantes a sacerdotes ‘San Pío X’ del Vaticano ha expuesto ante el tribunal del propio Vaticano los episodios de presunto abuso sexual que sufrió por parte de otro compañero seminarista más mayor. Se trata del primer juicio civil por abusos sexuales dentro de los muros que delimitan el Estado del Vaticano.

La víctima, que se ha constituido como parte civil y podrá reclamar indemnizaciones y ha prestado declaración durante más de tres horas, ha explicado que estos episodios sucedían hasta «dos y tres veces por semana».

En el jucio están imputados Gabriele Martinelli, de 28 años, que era seminarista cuando se produjeron los presuntos hechos de abusos sexuales y que se ordenó sacerdote en la diócesis de Como (norte de Italia) en 2017, y Enrico Radice de 71 años, que ejercía de rector de ese centro.

A los dos procesados se les imputan delitos distintos. Martinelli ha sido procesado por haber cometido supuestos abusos sexuales contra otros compañeros seminaristas menores que él, mientras que a Radice, se le acusa de no haber denunciado la acusación y hasta de haber obstaculizado las investigaciones de los hechos.

Según la víctima, el primer episodio de abusos tuvo lugar el primer año que entró en el seminario en 2006. L.G., iniciales a las que responde, ha explicado cómo Martinelli se metió en su cama de noche. «Para mí era algo muy extraño. Era pequeño y nunca había tenido experiencia de ningún tipo con el mundo sexual. En mi casa o en el pueblo nunca antes me habían hablado de sexo. He sentido cierta confusión no sabía muy bien lo que estaba pasando», ha admitido.

Estos episodios se extendieron durante años hasta el 2012 en el seminario ‘Pio San Pio X’ localizado en los jardines del Vaticano, cerca de la casa Santa Marta donde reside el Papa. Las sesiones del juicio se retomarán el próximo 26 de marzo para proseguir con la declaración de los testigos.

Gracias a la ley aprobada por Francisco que en 2019 puso fin al secreto pontificio, el representante legal de la víctima ha tenido acceso a todo el sumario judicial del caso. Hasta esa fecha, las víctimas de casos de abusos sexuales que hubieran presentado denuncia ante la justicia eclesiástica no tenían derecho a saber si se había admitido a trámite la denuncia o si había sido abierto un juicio.

El centro de formación donde supuestamente sucedieron los hechos funciona como alojamiento para jóvenes que suelen ayudar en las misas de los sacerdotes del Vaticano y en ocasiones también en las celebradas por el Papa, por lo que son conocidos como los monaguillos del Santo Padre.

La justicia del Vaticano abrió diligencias en 2017 después de la publicación del libro ‘Pecado original’, del periodista italiano Gianluigi Nuzzi, en el que denuncia los abusos cometidos en ese seminario entre 2011-2012. Tanto este periodista italiano como Emiliano Fitipaldi fueron absueltos del delito de filtración de documentación reservada de la Santa Sede en un juicio en el que el Tribunal Vaticano constató su falta de competencia jurídica para procesarlos.

En el libro ‘Pecado original’, Nuzzi reprodujo las denuncias del joven polaco Kamil Tadeusz Jarzembowski sobre lo que ocurrió en este seminario y reveló «abusos en su habitación a otro seminarista» que se produjeron «más de 140 veces» por parte de un pupilo del rector «que era mayor que él y que después se convirtió en sacerdote» en relación al sacerdote Martinelli.

Grenergy lanza una ampliación de capital para su crecimiento en renovables

0

Grenergy Renovables ha acordado realizar una ampliación de capital acelerada por un importe efectivo -nominal más prima- de unos 105 millones de euros, con el objetivo de financiar su cartera de proyectos en energías ‘verdes’, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, el grupo llevará a cabo la operación, que será con cargo a aportaciones dinerarias y con exclusión del derecho de suscripción preferente, mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias de 0,35 euros de valor nominal cada una de ellas, de la misma clase y serie que las acciones actualmente en circulación.

Estas acciones nuevas conferirán a sus titulares los mismos derechos que las acciones de Grenergy actualmente en circulación desde su inscripción en los registros contables de la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear).

La colocación de estos nuevos títulos se llevará a cabo mediante un procedimiento de colocación privada acelerada (‘accelerated bookbuild offering’) dirigido exclusivamente a inversores cualificados, nacionales y extranjeros.

El grupo ha suscrito un contrato de colocación con Barclays, BBVA en colaboración con ODDO BHF, JB Capital Markets y RBC. Barclays actúa como ‘sole global coordinator’ y ‘joint bookrunner’, y BBVA en colaboración con ODDO BHF, JB Capital y RBC, actúan como ‘co-global coordinators’ y ‘joint bookrunners’. Natixis actúa como ESG advisor de la sociedad.

La compañía ha asumido un compromiso de no emisión ni venta de acciones (lock-up), en los términos habituales en este tipo de operaciones, durante un plazo de 90 días desde la fecha del contrato, sujeto a las excepciones habituales en este tipo de operaciones.

La firma dirigida por David Ruiz de Andrés indicó que la principal finalidad de esta ampliación de capital es financiar de manera óptima el desarrollo y construcción de los proyectos que tiene actualmente en cartera (‘pipeline’), con el objetivo de conectarlos a la red eléctrica en el corto y medio plazo.

Asimismo, también se destinará a la ampliación del ‘pipeline’ de proyectos en desarrollo, así como a reforzar la estructura organizativa y el equipo humano para llevar a cabo, y potencialmente acelerar, el plan de negocio de la compañía.

Grenergy, que a finales de 2019 dio su salto desde el entonces MAB al Mercado Continuo, obtuvo un beneficio de 15,1 millones de euros en 2020, lo que supone un incremento del 38% respecto a un año antes. A pesar a las restricciones impuestas por la pandemia, la compañía logró construir 17 proyectores solares y eólicos el pasado ejercicio por un total de 300 megavatios (MW) en cuatro países.

En el marco de su estrategia de diversificación geográfica, Grenergy continúa apostando por las posibilidades que ofrece el mercado europeo de las energías renovables con su entrada en Italia y Reino Unido, donde ya cuenta con sus primeros proyectos en desarrollo por un total de 260 MW y 388 MW respectivamente.

En España, la compañía ya contabiliza en su cartera el megaproyecto Clara Campoamor que, ubicado en Madrid y Castilla-La Mancha, dispondrá de una potencia instalada de 575 MW, constituyendo además uno los parques fotovoltaicos más grandes de Europa.

El ‘pipeline’ de Grenergy alcanza ya los 6.000 MW en diferentes etapas de desarrollo, lo que supone un incremento de 1,5 GW en los últimos 12 meses. La empresa prevé alcanzar los 1,5 GW como productor independiente de energía para 2022 y los 2,5 GW para 2023.

Las monedas digitales de los bancos centrales son «kryptonita» para el bitcoin

0

Las monedas digitales en las que están trabajando algunos bancos centrales serían «kryptonita» para el bitcoin, según explican los analistas de Bank of America en un informe, aunque las finanzas descentralizadas son el mayor desafío al sistema financiero que los analistas han identificado.

«Creemos que es probable que difieran tecnológicamente de las criptomonedas y están en parte motivadas por el deseo de los bancos centrales de defender su territorio de las criptomonedas y activos similares», defienden los autores del estudio.

El Banco Central Europeo (BCE) está actualmente revisando las respuestas a una consulta sobre esta posibilidad y anunciará su decisión de crear una moneda digital o no a mediados de este año. Bank of America cree que lo más probable es que la cree, aunque dependerá de la «experiencia del ensayo y otros desarrollos macroeconómicos».

El Banco Popular de China ya ha desarrollado la moneda, que está en periodo de prueba, mientras que la Reserva Federal estadounidense (Fed) nunca se ha mostrado muy entusiasta sobre la idea.

La ventaja de este tipo de dinero frente al bitcoin es que, al estar respaldado por una divisa y una institución, no experimenta la volatilidad en el precio que sí afecta al bitcoin y otras criptomonedas.

ETHEREUM, ¿MÁS DISRUPTIVO QUE BITCOIN?

Si bien el bitcoin es la criptomoneda más conocida, el ethereum cuenta con otras propiedades distintas. Las finanzas descentralizadas (DeFi) se desarrollan con base en este otro criptoactivo y según Bank of America, se trata del mayor desafío a las finanzas modernas que han identificado».

«Al igual que bitcoin busca sustituir a una autoridad emisora centralizada que dota a la moneda de su propia confianza, las DeFi pretenden sustituir una serie de instituciones centralizadas y reguladas por sistemas descentralizados, normalmente basados en la cadena de bloques de ethereum», explica el informe.

Esta tecnología es la que permite que se efectúen automáticamente los contratos. Por ejemplo, si un avión se retrasa y se ha establecido con el seguro un tiempo determinado, al pasar este se abonaría automáticamente a la cuenta del turista la cantidad pactada.

UN ACTIVO POCO SOSTENIBLE

Bank of America considera que la dimensión medioambiental del bitcoin es pobre, dado que la red emite en torno a 60 millones de toneladas de CO2, lo mismo que Grecia. Este es un problema que afecta también a otras criptomonedas, como ethereum, cuya emisión se sitúa en las 9,5 millones de toneladas de CO2.

La Universidad de Cambridge cuenta con un índice denominado Cambridge Bitcoin Electricity Consumption Index que mide la electricidad que consume la criptomoneda y la compara con países: la red ya supera el consumo anual de Argentina o de Países Bajos.

En cuanto a las dimensiones sociales y de buena gobernanza, la calificación del bitcoin mejora hasta un nivel medio, ya que la entidad considera que es positivo que se democratice el dinero y se garantice la anonimidad de su propiedad.

No obstante, el informe señala que el 95% de los bitcoin en circulación está en manos del 2,4% de las cuentas. «Desde nuestro punto de vista, el hecho de que un porcentaje tan pequeño de cuentas maneje esa cantidad de bitcoin hace que sea un instrumento poco práctico como medio de pago o como vehículo de inversión«, sostienen los autores del estudio.

Es complicado saber quiénes son los propietarios de esas cuentas, aunque se ha publicado recientemente que aproximadamente el 20% de bitcoin en circulación se ha perdido debido a que sus propietarios han perdido la contraseña.

La AN concede a Bárcenas un permiso de 12 días pero le deniega progresar al tercer grado

0

El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional ha concedido un permiso de 12 días al extesorero del PP Luis Bárcenas, pero le ha denegado la progresión al tercer grado y la aplicación del artículo 100.2, que le permitiría estar en un régimen de semilibertad.

El juez José Luis Castro ha dictado sendos autos en los que resuelve las peticiones formuladas por la defensa del extesorero, después de que la Audiencia Nacional fijara el límite máximo en prisión 12 años, que corresponde al triple de la pena más alta impuesta, que fue de 4 años por un delito de blanqueo de capitales o contra la Hacienda Pública.

Será el primer permiso penitenciario que disfrute Bárcenas tras ingresar en la prisión de Soto del Real para cumplir la condena de 29 años de prisión y un mes por la primera época de la trama Gürtel (1999-2005).

En el primero de los autos, el juez de Vigilancia Penitenciaria aprueba el permiso solicitado teniendo en cuenta que ha sido propuesto por unanimidad por la Junta de Tratamiento, que está compuesta por «rigurosos profesionales penitenciarios que estudian y valoran las distintas variables que se dan en el penado y cuya actuación se ve presidida por el principio de legalidad y, en tanto órgano administrativo, por el presunción de veracidad».

CUARTA PARTE DE LA CONDENA CUMPLIDA

Aunque la Fiscalía se opuso a que Bárcenas obtuviera estos primeros días de permiso al considerarlo «prematuro», el juez tiene en cuenta que el penado ya «ha superado en un año y cinco meses el requisito cuantitativo necesario para obtener un permiso de salida, al tener cumplida la primera cuarta parte de la condena». Asimismo, recuerda que la medida tiene como «finalidad primordial constitucionalmente legítima la preparación para la vida en libertad».

El Ministerio Público alegó también que Bárcenas está siendo juzgado actualmente en la Audiencia Nacional por el presunto pago de la reforma de la sede nacional del PP con dinero de la caja ‘b’, si bien el juez destaca, por un lado, que ni la legislación penitenciaria ni el Código Penal establece que esta circunstancia pueda ser un obstáculo para conceder permisos penitenciarias.

En cualquier caso, el magistrado señala en su resolución que esta circunstancia debe ser atendida junto a otros valores como su comportamiento. Según indica, Bárcenas cuenta a su favor con un informe de fecha de 25 de noviembre de 2020 que afirma que «ha utilizado su estancia en prisión desde una perspectiva constructiva y formativa, aprovechando las oportunidades que el programa tratamental le puede presentar».

«Su evolución y progresión penitenciaria ha sido permanente y constante, mejorando en lo regimental y en lo personal; manteniendo correctas relaciones con sus compañeros de internamiento y con los profesionales del Centro, lo que nos permite concluir que se trata de un interno primario con buena conducta en prisión, constatada por la ausencia de expedientes disciplinarios», concluye.

EL «ARREPENTIMIENTO» DE BÁRCENAS

Además, recalca como «requisito subjetivo» a valorar que el extesorero del PP remitió de «forma voluntaria» a las autoridades competentes un escrito el pasado mes de enero en el que textualmente afirmaba que se «arrepiente de los delitos por los que ha sido condenado recientemente» por la trama Gürtel, «por no haber cumplido con el artículo 31.1 de nuestra Constitución, en el sentido de contribuir al sostenimiento de los Gastos Públicos de acuerdo con mi capacidad económica».

El escrito, recogido en el auto, continúa diciendo que «dicho arrepentimiento es real» y que en ese sentido se ha expresado en alguna declaración pública. «La defraudación fiscal y la ocultación de fondos a la Hacienda Pública es un acto de clara insolidaridad con respecto a los ciudadanos que cumplen puntualmente con sus obligaciones fiscales», subraya la carta de Bárcenas.

El juez de Vigilancia Penitenciaria también señala que el extesorero ‘popular’ expresó su autorización para que la Audiencia Nacional pudiera reclamar a Suiza la repatriación de unos 20 millones de euros que tiene en cuentas bancarias del país helvético para satisfacer la responsabilidad civil establecida en la sentencia por Gürtel.

A todo ello añade que Bárcenas pasó, antes de comenzar a cumplir condena, un periodo de tres años y cuatro meses en libertad provisional sin que se hubiese producido incidencia alguna o intento de fuga. Un riesgo cuya posibilidad ve «anulada» debido a su situación familiar, pues el extesorero solo cuenta con el «apoyo externo» de su hijo, ya que su mujer, Rosalía Iglesias, se encuentra también en la cárcel cumpliendo 12 por el mismo procedimiento.

NO QUEDA ACREDITADO QUE ESTÉ PREPARADO PARA ESTAR EN SEMILIBERTAD

Por otra parte, el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria ha ratificado la decisión de la Junta de Tratamiento de mantener al extesorero del PP en segundo grado y denegarle el tercer grado, al tiempo que rechaza la aplicación del artículo 1002.

Según explica en otro auto, se valora los mismos factores analizados, pero el juez destaca que no queda «plenamente acreditada» que Bárcenas tenga «una evolución favorable más allá de circunstancias penales y penitenciarias de normal convivencia que permite afirmar que el penado se encuentra, en el momento actual, capacitado para llevar un régimen de vida en semilibertad».

Máxime, dice el magistrado, cuando la Junta de Tratamiento, que es quien en definitiva mejor conoce al interno, propone la clasificación en segundo grado.

Por tanto, considera que ahora «es tiempo» para que se consoliden los factores positivos existentes, «debiendo hacerse una valoración de la conducta global del penado con especial insistencia en su actitud y comportamiento durante el disfrute del permiso ahora iniciado, potenciando la vía tratamental con especial incidencia en las variables o factores de inadaptación existentes».

El Defensor del Pueblo insta al Ayuntamiento de Madrid a adaptar la oferta del taxi

0

El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha instado al Ayuntamiento de Madrid a «adoptar las medidas necesarias para adecuar, con carácter temporal, la oferta del taxi a la demanda existente», que ha decrecido como consecuencia de la pandemia de Covid-19.

Así lo ha expuesto Fernández Marugán en respuesta a la queja presentada por la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) «como consecuencia de la situación actual de la demanda del servicio en la capital y la falta de actuación del Ayuntamiento en este sentido».

En su escrito, el Defensor del Pueblo considera «plenamente justificadas» las alegaciones presentadas por la FPTM en las que solicita «algún tipo de medida extraordinaria que contribuya a corregir el exceso de oferta en el sector del taxi».

«El servicio del taxi está dimensionado para atender la demanda de usuarios que refleja una situación anterior a la pandemia», asevera.

NUEVA ORDENANZA

Si bien, en la nueva ordenanza del taxi, aprobada de forma inicial, el sector tendrá la posibilidad de reducir la oferta en situaciones donde se acredite una disminución de la demanda de clientes superior al 50 por ciento.

Será el Ayuntamiento el que declare la situación de excepcionalidad para el servicio del taxi. Para ello, el sector deberá acreditar debidamente durante dos meses consecutivos el descenso de usuarios. Solo una vez que el Gobierno municipal haya consultado a las organizaciones representativas su conformidad para aplicarla, procederá a limitar la oferta por un plazo renovable de un mes con régimen excepcional de descanso.

Así, las licencias pares podrán prestar servicio únicamente los días pares y las impares, los días impares. Salvo los Eurotaxi, que mantendrán el servicio a personas con discapacidad todos los días. También se modifica el régimen de descansos para eliminar la obligación de prestar el servicio un mínimo de siete horas diarias.

El texto redactado por el área de Medio Ambiente y Movilidad regresará a la Junta de Gobierno en mayo para su aprobación definitiva. Posteriormente, se dará traslado al Pleno para que dé luz verde a su aplicación.

El presidente de la FPTM, Julio Sanz, ha celebrado esta resolución que espera «sirva al Ayuntamiento de Martínez-Almeida para recapacitar y tener en cuenta de una vez a un sector clave en la ciudad, que ha estado presente en los momentos más difíciles y que, sin ayudas en este momento, difícilmente superará la crisis que atraviesa como consecuencia de la Covid-19».

La primavera comienza este sábado y tendrá una duración de 92 días y 18 horas

0

La primavera de 2021 comenzará este sábado 20 de marzo a las 10.37 horas (hora oficial peninsular) y tendrá una duración de 92 días y 18 horas, finalizando el 21 de junio con el comienzo del verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), del Instituto Geográfico Nacional (IGN) del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Durante esta estación, se producirán dos eclipses. El primero de ellos será el 26 de mayo. Se trata de un eclipse total de Luna que será visible en el este de Asia, Australia, el Pacífico y América, por tanto, no será visible en España.

Y el día 10 de junio tendrá lugar un eclipse anular de Sol que será visible como parcial en Norteamérica, Europa y Asia. La franja de anularidad será visible en el noreste de Canadá, Groenlandia (Dinamarca) y el noreste de Rusia. Este eclipse será visible desde España como parcial.

Asimismo, habrá tres lunas llenas. La primera luna llena de la primavera se dará el 28 de marzo, dándose las siguientes 29 ó 30 días después. Las siguientes lunas llenas serán el 27 de abril y el 26 de mayo.

Y también se podrán ver los planetas: al amanecer serán visibles durante toda la primavera Júpiter y Saturno, mientras que al anochecer se verá Marte durante toda la estación, Mercurio en el mes de mayo y, a partir de finales de abril, Venus.

LLUVIAS DE METEOROS

La primavera dejará también dos lluvias de meteoros. Las dos más importantes serán las Líridas y las Eta acuáridas. La de las Líridas es visible desde el hemisferio norte (también desde el sur pero a un menor ritmo) entre el 16 y el 25 de abril. Tienen una tasa media de actividad de 18 meteoros por hora, y una velocidad de 49 km/s durante varios días.

A pesar de ser una lluvia de meteoros discreta, algunos años la tasa de actividad se incrementa a más de 100 meteoros por hora, pero es difícil predecir en que año se producirán estos «estallidos».

Según el OAN, el 2021 no será un buen año para la observación de las Líridas, puesto que su momento de máxima actividad se producirá un día después de que la Luna alcance su fase de cuarto creciente.

La máxima actividad de la lluvia se espera que tenga lugar entre el 21 y el 22 de abril; pero la Luna, que habrá alcanzado la fase de cuarto creciente el 20 de abril, dificultará la observación durante la primera parte de la noche.

La lluvia de meteoros de las Eta acuáridas es visible todos los años entre el 19 de abril y el 28 de mayo. Su observación es más favorable desde lugares ubicados en el trópico, como las islas Canarias, y en el hemisferio sur, aunque también pueden llegar a ser observadas en el hemisferio norte.

Las Eta acuaridas están asociadas con el cometa Halley, al igual que la lluvia de meteroros de las Oriónidas, que tiene lugar en octubre. Los meteoros de las Eta acuáridas tienen una tasa de actividad de entre 40 y 85 meteoros por hora y una velocidad bastante alta, unos 66 kilómetros por segundo.

Al contrario que las Líridas, el 2021 no será un mal año para la observación de las Eta acuáridas, ya que la Luna decreciente permitirá la observación de la lluvia de meteoros durante parte de la noche.

La máxima actividad de esta lluvia de meteoros se espera que tenga lugar entre el 5 y el 6 de mayo. La Luna, que se encontrará en fase de cuarto menguante el día 3 de mayo, permitirá la observación de los meteoros durante parte de la noche.

CONSTELACIONES

En cuanto a las agrupaciones ficticias de estrellas conocidas como constelaciones, la primavera es un buen momento para su observación, pues las noches todavía son largas y hace menos frío que en invierno.

Una de las constelaciones más características de la primavera es Leo, fácil de localizar hacia el sur tras la puesta de Sol por su forma de signo de interrogación invertido. Mirando hacia el norte de Leo, se podrá encontrar la también fácilmente reconocible Osa Mayor. Hacia el este de Leo, destacan las constelaciones de Virgo y del Boyero, cada una con una estrella brillante: Spica en Virgo y Arturo en el Boyero.

El triángulo formado por estas dos estrellas y por Régulo en Leo se denomina triángulo de la primavera, y su localización en el cielo proporciona un buen punto de partida para empezar a explorar el resto de las constelaciones visibles durante la estación.

OBSERVACIONES CON PRISMÁTICOS O PEQUEÑOS TELESCOPIOS

Con grandes prismáticos o un pequeño telescopio, dotados de un filtro lunar adecuado, se puede observar el relieve de la Luna, según el OAN.

Para tener una buena visión de él, el Observatorio recomienda ir observándolo noche tras noche mientras va creciendo la iluminación de la Luna, pues así se ven aparecer nuevos accidentes orográficos.

Cuando la noche es más oscura por haber luna nueva, se puede intentar ver nebulosas de emisión como el complejo de nebulosas de Orión (Messier 42 y 43), el grupo de las estrellas Pléyades y el resto de supernova conocido como la nebulosa del Cangrejo (Messier 1).

Con prismáticos, también se pueden ver las lunas más brillantes de Júpiter y se puede hacer un recorrido por la franja estrellada que constituye la Vía Láctea.

CAMBIO DE HORA

Como es habitual, el horario de verano comienza el último domingo de marzo. Así, a las 2.00 horas de la madrugada (hora peninsular) del domingo 28 de marzo, se adelantarán los relojes hasta las 3.00 horas. Ese día, por tanto, tendrá oficialmente una hora menos.

En estos momentos, el Parlamento Europeo está debatiendo la posibilidad de eliminar los cambios de hora a partir de 2021.

Aunque todavía no hay una decisión firme, el OAN considera «muy posible» que, en un futuro próximo, en la Unión Europea no se vuelva a cambiar de hora en primavera y otoño.

La tractorada extremeña llega al Ministerio de Agricultura

0

La tractorada extremeña que partió el pasado martes desde Talarrubias (Badajoz) ha llegado este miércoles sobre las 14.00 horas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde han trasladado su «sorpresa» porque, «absolutamente nadie» del Departamento les haya recibido para escuchar sus peticiones, «después del esfuerzo realizado en el viaje» con los tractores «desde Extremadura».

Tras entrar al Ministerio a registrar «una tabla reivindicativa», el presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha lamentado ante los medios que no les hayan atendido, «si no el propio ministro», cree que «alguien debería haber estado», porque según añade, «la situación lo merecía».

«A lo mejor lo que estaba era intentado resolver los problemas que tenemos de bajos precios de nuestras producciones, negociando una mejor reforma de la PAC con un mejor presupuesto y que esos aranceles, cuanto antes, pasen a ser historia y tengamos una buena defensa del comercio exterior», ha ironizado ante la ausencia del ministro Planas.

Los nueve tractores y sus ocupantes llegaban a Madrid con el objetivo de exponer al ministro los tres «problemas principales que están instalados en el campo ya desde hace tiempo», reclamando los «precios justos» en sus explotaciones, la reforma de la PAC para no sufrir el recorte del 2% y han destacado también el problema que sufren con el comercio exterior.

«Los problemas que teníamos el año pasado lejos de solventarse no han hecho más que empeorar», ha detallado Metidieri.

El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, por su parte, ha trasladado a los agricultores extremeños todo su «apoyo y solidaridad» y ha reconocido el «esfuerzo de estos agricultores que «han estado muchas horas encima del tractor para venir a Madrid», añadiendo que «son actos que se van a realizar también desde otras regiones de España».

Además ha indicado Barato que desde el Ministerio de Agricultura, se trasladarían al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, para entregar allí igualmente en la vicepresidencia del Gobierno, la misma tabla reivindicativa que a Planas.

Algunos diputados del PP y de Vox han querido acompañar a los agricultores a las puertas del Ministerio para mostrarles su apoyo a sus reivindicaciones. El diputado por Badajoz del Grupo Popular, Víctor Piriz, se ha preguntado «qué tiene el ministro de Agricultura más importante que hacer que recibir a los agricultores» y por su parte, el diputado de Vox por Badajoz, Víctor Sánchez, ha asegurado que la presencia de su grupo deja claro «quienes están realmente con el campo», asegurando que «políticamente cada uno queda retratado en sus actos».

Geroa Bai propone limitar por ley las remuneraciones de consejeros de empresas cotizadas

0

El senador autonómico de Navarra Koldo Martínez (Geroa Bai), ha propuesto este miércoles en la Cámara Alta limitar por ley los salarios de los consejeros de las sociedades cotizadas, a la vez que se incentiva la participación de los trabajadores en las empresas.

En el debate en comisión de la modificación de la Ley de Sociedades de Capital y otras normas financieras, en lo que respecta al fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas en las sociedades cotizadas, Koldo Martínez ha asegurado que España «es el país donde más ha crecido la desigualdad salarial» y ha calificado de «obscenas algunas remuneraciones de quienes se sientan en los consejos de administración», a la vez que ha censurado que se den casos «en los que se pagan bonus a gestores que han quebrado las empresas».

Koldo Martínez ha valorado los «efectos positivos» de una sentencia del Supremo que «obligó a que las remuneraciones de los consejeros ejecutivos pasen por la junta de accionistas, cosa que hasta 2018 no ocurría». «Pero seguimos asistiendo a espectáculos de dudosa moralidad como que quien hunde con su gestión una empresa se vaya cobrando bonus», ha criticado.

El senador autonómico de Navarra ha afirmado que «en España únicamente el 3,6% de los consejeros ejecutivos reciben parte de sus remuneraciones en acciones y opciones, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos (42%) o en el resto de Europa (19%), con lo que la evolución de la empresa en Bolsa no influye en sus emolumentos.

«Esto es simplemente obsceno. Y lo es más cuando las diferencias salariales van incrementándose en España de forma alarmante. Ocurría ya antes de la pandemia y esta tendencia se ha acelerado con la crisis económica provocada por el Covid siendo España el país donde más ha aumentado la desigualdad salarial, según un informe de la OIT» ha destacado.

Martínez ha asegurado que «la distribución de renta en España se acerca cada vez más a la de EE.UU., mucho más desigual, y se aleja del modelo europeo» y ha criticado que «hoy tener en España un sueldo no es garantía de poder desarrollar un proyecto de vida».

En la enmienda presentada por el senador navarro se pide también que las administraciones competentes «incentiven la participación de las y los trabajadores en la empresa».

«Las sociedades que ya dan la voz a la parte social ven mejorados sus resultados. La mayor implicación de las y los trabajadores en las decisiones que les afectan incrementa la productividad», ha argumentado Koldo Martínez que ha recordado que «ya hay patronales que están trabajando en un nuevo concepto de empresa en el que se repartan responsabilidades, esfuerzos y también resultados entre quienes aportan capital y quienes aportan trabajo».

Repsol amplía su ‘megaalianza’ con Microsoft

0

Repsol y Microsoft han renovado su acuerdo de colaboración estratégica centrado en acelerar la transformación digital de la petrolera y la transición energética global, incluyendo además un contrato de suministro de energía a largo plazo de la energética a la tecnológica para sus operaciones en España, informaron ambas compañías.

Fuentes del mercado estiman que este acuerdo para el suministro de energía eólica y fotovoltaica contempla una potencia cercana a los 100 megavatios (MW).

De esta manera, Repsol, que fue la primera compañía de su sector en anunciar el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono en 2050, da un paso de gigante en el suministro de energía ‘verde’ a grandes multinacionales a través de contratos de compraventa de electricidad a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) y planta cara a otras grandes del sector en este terreno. La multienergética tiene como meta situar su capacidad de generación renovable en 7,5 gigavatios (GW) en 2025 y en 15 GW en 2030.

Por su parte, con este contrato, Microsoft acelera en su objetivo de obtener el 100% de su suministro energético a partir de energías renovables en 2025.

Además, dentro del acuerdo, que da continuidad a la alianza iniciada en 2017, las dos compañías desarrollarán conjuntamente nuevas soluciones digitales basadas en inteligencia artificial. Asimismo, Repsol ampliará el uso de las soluciones en la nube de Microsoft para potenciar sus operaciones, incluyendo una nueva apuesta por la plataforma Azure.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, consideró que la ampliación del acuerdo entre ambas multinacionales reafirma «la visión que ambas compañías comparten sobre sostenibilidad y sobre cómo la digitalización está transformando el sector energético».

Por su parte, el consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, señaló que la colaboración con la energética española «aúna el liderazgo de la compañía en energías renovables con la potencia de Azure, Microsoft 365 y Power Platform para acelerar la transformación digital de Repsol y reducir su huella de carbono».

Gracias a esta colaboración, equipos de ambas compañías compartirán su amplia experiencia en el sector energético y en tecnologías digitales para explorar nuevas posibilidades de desarrollo que ayuden a acelerar la transformación de la industria, empleando la inteligencia artificial, el Internet de las cosas y el ‘edge computing’.

Asimismo, las áreas de interés para ambas compañías incluyen el uso de tecnologías disruptivas en sistemas autónomos y en operaciones eficientes, sistemas de mejora de productividad y de seguridad para los empleados y el impulso en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, como el empleo de biocombustibles avanzados y el almacenamiento energético, entre otras.

Además, como parte de su estrategia de nube híbrida y de su extenso Programa de Digitalización, Repsol ha ampliado el uso de soluciones en la nube de Microsoft y ha vuelto a apostar por Microsoft Azure.

Repsol también está ampliando el uso de Microsoft 365 y Microsoft Teams como herramientas para incrementar la colaboración, la comunicación y la productividad de sus empleados, así como el uso de Power Platform para el desarrollo de aplicaciones de bajo código y la automatización de procesos por parte de los usuarios de manera autónoma.

UN IMPACTO POSITIVO DE MÁS DE 800 MILLONES EN 2022 POR DIGITALIZACIÓN

La proliferación de estas tecnologías en Repsol ayudará a lacompañía a avanzar en su plan estratégico 2021-2025 y a acelerar en su Programa de Digitalización como elemento fundamental de su transformación como compañía, con el que prevé un impacto positivo de más de 800 millones de euros al año en 2022.

A través de su apuesta por las soluciones en la nube, ambas compañías han sentado las bases para transformar las operaciones de Repsol, incluyendo la toma de decisiones en tiempo real a través del análisis de datos y el aumento de la seguridad operativa y de los empleados.

El grupo español ha sido referenciado recientemente en la publicación Microsoft Sustainability. Good for Business. Executive Playbook, donde la compañía fue reconocida como líder en el uso de la tecnología para avanzar en sus objetivos de sostenibilidad.

La isla de las tentaciones: este es el tentador acusado de abusos sexuales en grupo

0

La Isla de las tentaciones ha sufrido un revés. A pocas horas para ver cómo termina el concurso, ha saltado la noticia de que uno de los solteros ha sido detenido. Este soltero ha pasado a disposición judicial por una denuncia. En esta denuncia es acusado de haber participado en un abuso sexual en grupo. Además, el soltero no ha pasado para nada desapercibido en el concurso. De hecho se le ha visto muy acaramelado a una de las concursantes que venían a poner a prueba su amor con su pareja.

No ha sido otro que Carlos Álgora. Se ha hecho famoso en La isla de las tentadores en su tercera edición. Y es que este soltero ha encandilado a Lola y ha tenido algo más que palabras con él a lo largo del reality. De hecho, ha sido el causante de que Lola rompa con Diego tras tres años de relación. Pero Carlos hoy no es noticia por lo que va a pasar en las próximas hogueras. Este tentador ha sido detenido recientemente junto a otros dos hombres como sospechoso de un abuso durante una fiesta.

Cómo ha sido la detención

La Isla De Las Tentaciones: Este Es El Tentador Acusado De Abusos Sexuales En Grupo

Los agentes de la Guardia Civil han detenido recientemente a tres personas en la provincia de Sevilla y de Las Palmas. Los detenidos han sido acusados de un delito sexual a una mujer de procedencia francesa.

Los hechos sucedieron en la localidad de Colmenarejo, en Madrid. Hasta allí asistieron algunos jóvenes procedente de La isla de las tentaciones. Entre los detenidos estaba Carlos Algora, que es de Sevilla.

Los agentes de la Guardia Civil lo han apresado mientras viajaba hasta Las Palmas. Allí tenía previsto asistir a un evento con otros participantes en el reality. Sin embargo, todo se ha truncado y ahora tendrá que responder ante la ley.

De qué se acusa al tentador

Tentador

Carlos Álgora ha sido detenido por una presunta agresión sexual a una mujer francesa. Todo sucedió el pasado 13 de febrero. En la localidad madrileña de Colmenarejo se celebraba una fiesta privada a la que acudían varios de los participantes en La isla de las tentaciones.

Tras terminar la fiesta, la mujer francesa acudió hasta el cuartel de la Guardia Civil. Allí denunció que había sido drogada. También dijo que había sufrido abusos de corte sexual por parte de varios jóvenes.

Según consta en la denuncia, los abusos sexuales se habían producido sin el consentimiento expreso de la víctima. Además, sin tener consciencia de ello, ya que, según ella, había sido intoxicada con algún tipo de sustancia.

Tras las pesquisas de la Guardia Civil, se ha evidenciado que el delito sí que había sido cometido. Los presuntos autores se habían identificado con los nombres de Carlos, Alberto y Carlos, Y a Carlos Álgora ya ha sido detenido junto a los otros dos jóvenes.

En la noche soy el rey

La Isla De Las Tentaciones: Este Es El Tentador Acusado De Abusos Sexuales En Grupo

Me llamo Carlos. En la noche soy el rey. Aquí en República Dominicana también lo voy a ser”. Esta era la presentación de Carlos en La isla de las tentaciones. De 34 años, el detenido es un empresario  que tiene su residencia en Sevilla.

Nunca había aparecido en televisión hasta que se ha hecho con la popularidad en La isla de las tentaciones en su tercera edición. Según podemos leer en sus redes sociales, además de empresario, también dice ser modelo, deportista y vividor.

Fue en redes sociales en donde Carlos Álgora subía su último vídeo antes de pasar a disposición judicial. Fue en la playa de Las Canteras en las Islas Canarias. Allí estaba compartiendo su tiempo con otros tentadores. Y sus más de 36.000 seguidores han podido ver todo lo que ha ido publicando.

Un inicio desapercibido

Carlos

Carlos no tuvo su mejor entrada en el programa. Y es que aunque solo hay 5 o 6 chicas, dependiendo de la edición, hay una gran cantidad de tentadores. Así que la mayoría acaba despedido del programa.

Muchos entran de relleno y parecía que Carlos no tendría ninguna oportunidad con las chicas. Pero de la noche a la mañana llegó su oportunidad. Manuel había sido infiel y su pareja, Lucía, se empezó a acercar a Carlos. Y gracias a eso, le dio una cita.

En su papel de “alma de la fiesta y gracioso del grupo” no había tenido ningún tipo de atención por las chicas. Pero tras el cambio, empezó a dar rienda suelta con otras chicas. Con Lola tuvo algún que otro escarceo.

El gran apoyo de Lucía

La Isla De Las Tentaciones: Este Es El Tentador Acusado De Abusos Sexuales En Grupo

Mientras que Lucía estaba pasando un infierno debido a las infidelidades (dobles en alguna ocasión) de su pareja, Carlos era su apoyo. El tentador de La isla de las tentaciones estaba junto a ella para que llorara con él sus penas.

De hecho, siempre tenía palabras bonitas para ella. Le decía todo tipo de frases para que se sintiera mejor y la hacía verse especial. Era como el amigo que toda chica que sufre desamor querría tener.

Pero la noche de la infidelidad todo cambió. Carlos durmió esa noche con Lucía y con Lola. Y fue con esta última con la que empezó a besarse, a tontear y a hacer algo más que unos simples mimos. Según contaron, hubo “mamoneo”.

La isla de las tentaciones: Carlos a por Lola

La Isla De Las Tentaciones: Este Es El Tentador Acusado De Abusos Sexuales En Grupo

Y tras esta noche de pasión, Lucía dejó de estar para todo con Lucía y sus preferencias habían cambiado radicalmente hacia Lola. De hecho, esto tuvo bastante polémica en la casa entre las dos chicas.

Tras una hoguera entre Diego y Lola no se dio el siguiente paso. Tras volver de la hoguera, Carlos empezó una táctica de derribo con la chica. Y claro, Lola se dejó llevar y culminaron este acercamiento. De hecho, han protagonizado algunos de los momentos más calientes de esta edición de La isla de las tentaciones.

Fue ya en la primera noche cuando se acostaron y durmieron juntos. Y en todo el programa no han parado. A todas horas y en todos los lugares posibles. De hecho, se han separado un tanto de la vida del grupo.

Ahora tendrá que responder ante la justicia por un abuso en grupo de una mujer francesa en una fiesta en Colmenarejo, Madrid.

Los imprescindibles de Sesderma para proteger la piel de la radiación solar

0

Siempre es importante el uso de fotoprotectores, pero este año más que nunca. Con la llegada de la primavera y más adelante, del verano, los días soleados serán protagonistas y se hace más indispensable proteger y reparar la piel de estos rayos solares tan esperados por la mayoría de nosotros. Además, tenemos que tener en cuenta que este verano será el segundo en el que la mascarilla seguirá siendo un complemento más en nuestro día a día, por eso no debemos olvidar usar crema solar para protegernos esta zona de la cara.

Hemos hablado con el Doctor Gabriel Serrano (dermatólogo y fundador de Laboratorios Sesderma) y nos ha hablado de lo importante que es utilizar fotoprotección solar aún llevando mascarilla, ya que de ninguna forma ésta nos cubre esa zona de piel: «El uso de las mascarillas ha provocado que la piel del tercio inferior del rostro esté mucho más sensible, a causa de la fricción continuada y el ambiente húmedo que se crea en su interior. Si a esto le sumamos el efecto de los rayos solares, debemos tener en cuenta que el uso de fotoprotección solar sigue siendo imprescindible. Mucha gente cree que su uso le protege del sol en esa zona facial, pero no es así. La mascarilla en ningún caso va a evitar el efecto de los rayos solares y es por eso que debemos seguir utilizando protección en todas las partes del cuerpo, dando importancia a esta zona que ha empezado a convertirse en la gran olvidada».

Al ser una zona extramadamente sensible, es importante que la cuidemos, por eso debemos ser constantes y crear una rutina completa de defensa frente al sol para evitar daños en la piel: «Aunque vayamos a tener esa zona cubierta por una mascarilla, se deben seguir las mismas recomendaciones que en el resto del cuerpo: aplicar protector solar siempre antes de salir de casa, renovar su aplicación cada vez que nos la quitemos ya que la mascarilla se puede llevar parte de la crema solar, así como evitar la exposición solar en las horas centrales del día» nos asegura el Doctor Gabriel Serrano.

Para ello, la línea de fotoprotección REPASKIN de Sesderma nos ofrece diferentes fórmulas adaptadas a todo tipo de pieles. Unos productos que cuentan con la exclusiva tecnología SHIELD-SYSTEM que refuerza la protección y ayuda a corregir los daños de la radiación solar en la piel gracias a su triple escudo de filtros solares compuestos por antioxidantes, Zinc fingers y enzimas reparadoras, que ayudarán a nuestra a piel a recuperarse tras la exposición solar, aumentando la capacidad de reparación del daño a nuestra piel.

Esta línea, gracias a sus filtros solares físico, químicos y biológicos, protege tanto de los rayos UVA como los UVB e IR (Infrarrojos). Además, debemos tener en cuenta que estos fotoprotectores constituyen una defensa activa frente al sol y ayudan a preservar la juventud y belleza de la piel al restaurar el daño producido por el sol.

¿Aún no conoces la línea de fotoprotección REPASKIN de Sesderma? Te la contamos:

Sesderma REPASKIN Tacto Seda SPF50, uno de los fotoprotectores faciales más vendidos de la marca durante todo el año, se funde a la perfección con la piel, es ligero y transparente. Además, deja la piel aterciopelada y muy suave. Sin duda, uno de los productos estrella y más necesarios, por 24,95€ (50ml).

Si en cambio no eres de cremas y prefieres spray, te recomendamos Sesderma REPASKIN Sensitive SPF50+, desarrollada específicamente para las pieles más sensibles y delicadas, con alta tolerancia e hidratación. También en spray, Sesderma REPASKIN Aerosol transparente SPF50+, que te permite aplicártelo de manera más cómoda, con un acabado transparente y sin brillos, y lo mejor de todo, con una rápida absorción. Ambos productos tienen un precio de 25,95€ (200ml).

Y por último te presentamos Sesderma HIDRALOE Gel de aloe, elaborado con aloe vera 100% puro, hidrata, refresca y suaviza la piel para después de la exposición solar, ya que alivia la piel y disminuye las rojeces que pueda ocasionar la radicación solar. Qué mejor manera de acabar tus días de playa o de piscina utilizando este gel por un precio de 13,95€ (250 ml).

La C. Madrid notifica 1.571 casos nuevos y 19 fallecidos más

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 1.571 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.312 corresponden a las últimas 24 horas, y 19 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este miércoles, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 1.492 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.075 correspondían a las 24 horas, y otros 27 fallecidos en los hospitales.

El número de pacientes hospitalizados sigue en descenso, con 1.613 (22 menos) en planta y 401 (17 menos), mientras que 160 pacientes han recibido el alta hospitalaria. El número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria se sitúa en 2.754 (2.541 menos).

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 616.827 positivos, un total de 100.198 casos han requerido hospitalización, 9.634 han necesitado UCI, 88.344 han sido dados de alta por los hospitales y 734.001 han recibido atención domiciliaria por Atención Primaria.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 22.917, 5.062 en centros sociosanitarios, 16.512 en hospitales, 1.313 en domicilios y 30 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, el informe recoge que se han administrado 807.449 dosis de las 1.028.695 que han sido recibidas por la Comunidad de Madrid. De las dosis recibidas, 753.195 son de Pfizer y Moderna y el resto, 275.500, de AstraZenca.

En concreto, se han administrado 602.176 primeras dosis y 205.273 segundas, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 3 por ciento.

De las primeras dosis, 437.770 son de Pfizer y Moderna, vacunas con las que se han inoculado también 205.273 segundas dosis. De AstraZeneca, cuya administración se encuentra suspendida temporalmente por precaución por los casos de trombosis detectados en España y otros países europeos de personas vacunadas con esta vacuna, se han inoculado 164.406 primeras dosis.

Las CCAA podrán «modular» los requisitos de acceso a las ayudas directas de 7.000 millones

0

Las comunidades autónomas podrán «modular» los requisitos de acceso a las ayudas directas de 7.000 millones contempladas en el plan de 11.000 millones aprobado por el Gobierno para empresas y autónomos, según consta en la memoria del análisis de impacto normativo del real-decreto ley de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la Covid-19.

El Gobierno ha justificado que las medidas de apoyo a la liquidez y a la solvencia tienen un impacto directo sobre el tejido productivo, al permitir que una multitud de empresas que son viables económicamente puedan mantener su actividad.

A la hora de analizar la medida, es necesario tener en cuenta que el real-decreto ley establece una serie de indicadores de elegibilidad que permitan garantizar que las empresas que acceden a las ayudas hubieran sido viables antes del Covid-19 y que se han visto afectados por la pandemia. No obstante, en la memoria se apunta a que en el caso de las ayudas de la ‘Línea Covid de ayudas directas a autónomos y empresas’, las comunidades autónomas «podrán modular estos requisitos».

En cuanto a esta medida, el Gobierno ha señalado que con una dotación de 7.000 millones de euros, la totalidad del impacto se producirá en el ejercicio 2021 y que debido a las interconexiones en el sistema productivo, el impacto positivo no se reduce únicamente a las empresas que efectivamente accedan a estas medidas, sino que se extiende también de forma indirecta al resto del tejido productivo.

«Esta línea al consistir en subvenciones con carácter finalista para el pago de deudas a proveedores y otros acreedores, tendrá efectos multiplicadores por encima de los 7.000 millones de euros», ha recalcado el Ejecutivo.

LÍNEA PARA LA REESTRUCTURACIÓN DE DEUDA: IMPACTO EN 2021 Y 2022

Sobre la línea para la reestructuración de deuda financiera dotada con 3.000 millones, el Ejecutivo estima que en la medida en que el marco temporal relativo a las medidas de ayuda estatal destinadas a respaldar la economía en el contexto del actual brote de Covid-19 permite que los avales públicos a préstamos bancarios se conviertan en subvenciones directas hasta el 31 de diciembre de 2022, se espera que este impacto presupuestario se divida en los dos ejercicios de 2021 y 2022.

Según ha explicado el Gobierno, a finales de febrero, se habían concedido en torno a 90.000 millones de euros en concepto de aval público por parte del Instituto de Crédito Oficial, y que suponiendo una tasa de ejecución del aval del 10%, el Estado tendría que hacer frente a 9.000 millones de euros, que, además, irían aparejados a la desaparición de empresas y autónomos, con el consiguiente impacto negativo en futuras recaudaciones fiscales.

Ante esto, el Gobierno ha justificado que adopta una posición proactiva, llevando a cabo un «uso más eficiente de los recursos públicos». Además, al requerir que las entidades financieras también asuman un porcentaje de quita adicional al de la aportación directa por el Estado, el impacto total de este fondo sobre la deuda de las empresas, será superior al impacto presupuestario.

DETALLES SOBRE EL ACCESO E INVERSIONES DEL FONDO DE RECAPITALIZACIÓN

En cuanto al fondo de recapitalización de 1.000 millones que se contempla en el plan, el Gobierno ha señalado, en primer lugar, que se enfocará sobre las compañías de facturan entre 15 y 400 millones de euros, rango en el que se encuentran las empresas medianas y el rango bajo de las llamadas ‘midcaps’.

La inversión propuesta por empresa se sitúa entre 3 y 25 millones de euros (de 3 a 15 millones de euros para pymes y de 4 a 25 millones de euros para las que no tengan esta consideración).

Aplicando las hipótesis consideradas por el Banco de España en su definición de empresas con problemas de solvencia pero viables, el Gobierno estima que el porcentaje de empresas con problemas de solvencia pero viables es del 6,2%.

No obstante, afirma que los resultados de estos ejercicios no tienen en cuenta el posible deterioro adicional que podría producirse en la solvencia de las empresas en el primer semestre de 2021, en la medida en que los rebrotes de la pandemia están dificultando la recuperación de su actividad.

Según se desprende de la memoria, la dotación inicial del fondo asciende a 1.000 millones de euros y se integrará en el Tesoro Público el importe de los dividendos, intereses, plusvalías y cualesquiera otras remuneraciones que resulten de las inversiones u operaciones que se realicen, así como los resultados de las desinversiones y reembolsos efectuados, minorándose por las minusvalías y gastos.

Los volúmenes de producción de vehículos no se recuperarán hasta 2025 o 2026

0

Los volúmenes mundiales de producción de vehículos anteriores a 2018 no se recuperarán hasta 2025 o 2026, según se desprende del estudio ‘La crisis Covid-19: ¿Una ventana de oportunidad para los proveedores de automoción?’ elaborado por la consultora Roland Berger.

Este informe ha sido presentado este miércoles por el socio de la compañía Alexander Brenner durante el webinar ‘Impacto Covid-19 y oportunidades para los proveedores de automoción’ organizado por dicha consultora y la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto).

Así, Brenner ha indicado que la bajada de los volúmenes en 2020 ha sido «tremenda», por lo que la recuperación tardará años, con Europa como la región que peor está posicionada. También ha augurado que en los próximos cinco o diez años «todo va a cambiar», ya que los coches «no van a ser los mismos».

«Hay que correr hacia el futuro y los proveedores no pueden quedar atrás. Es fundamental hacer un balance entre cuál es mi negocio en el futuro y, al mismo tiempo, reorganizarme para incrementar mi eficiencia actual», ha comentado Brenner.

Por su parte, desde Sernauto han estimado que el sector de componentes cerrará 2020 con una caída del 15% de su facturación y una reducción en el empleo del 5% debido a haber sido una de las industrias «más castigadas» por la pandemia.

En este sentido, el director general de la asociación, José Portilla, ha destacado que la internacionalización de las empresas y el «esfuerzo constante» hizo que este impacto sea menor de lo esperado, a pesar de ser una «caída sin precedentes».

El directivo hizo alusión a los fondos europeos como palanca estratégica para la transformación del sector y la necesidad de que lleguen a toda la cadena de valor de la automoción, con un impacto claro y significativo en todo el ecosistema de innovación y el empleo de miles de personas.

El webinar también contó con la participación del director general de Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Galo Gutiérrez, quien también se refirió a los fondos europeos y a los diferentes instrumentos que el Gobierno está poniendo a disposición de las empresas para apoyar la transformación industrial y la digitalización, como el primer Perte (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) que será lanzado para el sector de la automoción.

AUMENTO DEL VOLUMEN DE VENTAS EN 2023

Entre otros asistentes, el consejero delegado de Volvo Car España, José María Galofré, se ha mostrado más optimista respecto a la recuperación del sector, y prevé para 2023 se podría observar ya un crecimiento del volumen de ventas en España.

«La descentralización y el establecimiento de grupos regionales en la cadena de suministro nos ha permitido afrontar mejor la crisis; y una comunicación intensiva con nuestros clientes minimizar impactos», ha reconocido Eduardo González, consejero delegado de Continental en España.

También el consejero delegado de Ficosa Internacional, Javier Pujol, ha puesto el foco en la importancia de ser en el sector «muy ágiles» y adaptarse a los cambios y a las transformaciones «casi inmediatas.

Prendas deportivas Adidas y Nike a precios de mercadillo hoy en Amazon

0

El mundo está dejando atrás las tiendas físicas y es que cada vez más compradores deciden acudir a las tiendas online, como Amazon. No solo porque resulta mucho más cómodo comprar por Internet y puedes comprar a cualquier tienda de cualquier parte del mundo, sino porque además los precios suelen ser muy competitivos y puedes encontrar verdaderas gangas. En este caso, Amazon da ejemplo con prendas de Nike y Adidas a precios muy asequibles.

SUDADERA CORE18 DE ADIDAS CON CAPUCHA PARA HOMBRE

Adidas CORE18 Hoody Sudadera con Capucha, Hombre, Azul (Azul/Blanco), 2XL
  • Sudadera adecuada para hombres
  • Tiene una capucha ajustable con cordón
  • Cuenta con un bolsillo de tipo canguro
  • Es adecuada para el futbol

Dependiendo de la talla que uses puedes obtener esta prenda de Adidas por un precio de entre 24,78 € y 28,98 € además de poder escoger entre 7 colores diferentes para encontrar la combinación que mejor te sirva. Esta sudadera pesa 500 gramos y está realizada con materiales de buena calidad para asegurar que abrigue bien.

Es una sudadera con un estilo moderno, pero a la vez deportivo como es usual en la marca de Adidas. Tiene un tacto muy suave además de estar realizado con una tela gruesa por lo que es ideal para el invierno. Cómprala aquí.

PANTALÓN CORE18 DE ADIDAS PARA HOMBRE

adidas CORE18 PES PNT Pantalones de Deporte, Hombre, Negro/Blanco, S
  • Pantalones deportivos son adecuados para el fútbol
  • Tienen un corte clásico que se adapta al cuerpo cómodamente
  • Presentan puños elásticos y unas perneras que se estrechan a la...
  • Tiene una cintura elástica con cordón y dos bolsillos frontales
  • El logotipo es bordado en la cadera izquierda

Por tan solo 20,99 € tienes el pantalón perfecto para la sudadera core18. Lo puedes conseguir tanto en color azul como en color negro y puedes escoger desde una talla XS hasta una talla 3XL por lo que la amplitud de tallas es increíble. Al igual que la sudadera es una prenda deportiva con un diseño muy moderno por lo que puede ser utilizado para deportes, pero también para vestir casual.

Está realizado 100% en poliéster y tiene un cierre pull on. Por otra parte, el pantalón está realizado con perneras para tener un mayor ajuste en la zona del tobillo y así tener mayor libertad de movimiento. Adquiérelo aquí.

LAS ZAPATILLAS DE GIMNASIA ADIDAS CONTINENTAL 80

Estas zapatillas de la famosa marca deportiva completarían el conjunto deportivo, pero con un estilo casual. Están realizadas para que puedas hacer deporte (o cualquier actividad que tenga un poco más de movimiento de lo que suele ser normal), pero además puedes vestirlas de manera casual. La amplitud de tallas es increíble ya que puedes conseguir desde una talla 38 hasta una talla 48. Por lo tanto, tu pie nunca será un problema.

Está realizado en cuero con un revestimiento sintético y con una suela de goma. El cierre es mediante cordones para garantizar una mayor sujeción acompañado de un tacón plano para hacer una pisada más estabilizada. Tienen un precio de 49,95 € y si tienes Amazon Prime puede estar en tu casa en tan solo 2 días. Cómpralas ya aquí.

LA SEGUNDA OPCIÓN PARA EL CONJUNTO CORE18 CON UNA SUDADERA SIN CAPUCHA

Oferta
adidas Core18 Sw Top Sudadera, Hombre, Rojo (Rojo/Blanco), M
  • Presenta ajuste regular
  • Cuenta con un pequeño logotipo de Adidas bordado en el pecho
  • Puños y dobladillo de canalé
  • Mangas con ribetes en contraste

A Adidas le gusta que puedas tener varios conjuntos y es por eso que en caso de que no seas muy fanático de las sudaderas con capucha, te ofrece esta sudadera con un estilo más clásico. El precio ronda los 24,95 € y tiene envío Prime por lo que puedes tenerlo en casa en tan solo 1 día. Puedes escoger entre 7 colores y además tiene una buena amplitud de tallas desde una XS hasta una 3XL.

El diseño tiene una manga raglán, tiene el logotipo de la marca en el pecho y está realizado con un 70% de algodón y 30% de poliéster. Tiene un cierre pull on y tiene puños y dobladillo de canalé. Cómpralo aquí.

CAMISETA DE MANGA CORTA NIKE M NK PARK VII JSY SS

Nike M Nk Dry Park Vii Jsy Ss - Camiseta De Manga Corta Hombre, Verde (Pine Green/White), L, Unidad
  • Camiseta de fútbol para hombre
  • Fabricada en tejido transpirable que mantiene la piel fresca y...
  • Con cuello redondo
  • Detalles distintivos de la marca

Nike tampoco se queda atrás y es que tiene en Amazon unos productos de buena calidad a buen precio comenzando por esta camiseta deportiva. Por tan solo 12,13 € puedes conseguir esta camiseta con 15 colores diferentes y una gama de tallas amplia desde una S hasta una XXL.

Es una camiseta deportiva con el logo de la marca en el pecho realizada en poliéster por lo que se adapta muy bien al cuerpo. Es una camiseta básica, pero que cualquier futbolista podría llevar a sus entrenamientos o incluso, a dar un paseo. Consíguela aquí.

LA CHAQUETA IMPERMEABLE NIKE M RPL PARA HOMBRE

Oferta
Nike Rpl Park20 - Chaqueta de Deporte, Hombre, Negro (Black/White/White), M
  • Chaqueta de deporte para hombre
  • Con tecnología Nike Dri-FIT para eliminar el sudor de la piel y...
  • Tiene bolsillos laterales oblicuos
  • Cuenta con el logo de la marca en el pecho

Esta chaqueta la puedes conseguir por un precio de 27,99 € y tiene envío con Amazon Prime por lo que llega a tu domicilio en tan solo 1 día. Tiene 6 colores diferentes a escoger y una gama de tallas desde la S hasta la XXL. Es una prenda realizada para hacer deporte, pero con un diseño que permite usar la prenda como vestimenta casual. Tiene la tecnología dri-fit y está realizada en poliéster.

El cierre se realiza mediante cremallera y tiene bolsillos laterales. Es un complemento perfecto para poner por encima de una camiseta deportiva básica, sobre todo en días de lluvia. Adquiérela aquí.

LAS ZAPATILLAS DE CORRER NIKE REVOLUTION 5 PARA HOMBRE

Nike Revolution 5, Zapatillas Hombre, Black Chile Red Light Smoke Grey, 38.5 EU
  • Plantilla blanda
  • Forro blando.
  • La suave suela intermedia de espuma proporciona una sensación...

Por tan solo 39,99 € puedes conseguir estas zapatillas para correr. Un buen calzado es básico si están pensando en empezar a correr ya que el contacto con el suelo tiene que estar amortiguado lo máximo posible para evitar lesiones.

Es por eso que Nike ofrece un buen calzado para empezar ese tipo de actividades y a muy buen precio ya que una zapatilla para correr suele rondar entre los 70 € y los 100 €. La suela está realizada en caucho para una buena amortiguación, tiene un cierre de cordones para un buen agarre del pie y puedes escoger entre tres diseños diferentes. Además, tiene envío con Amazon Prime por lo que llega a tu domicilio en tan solo 4 días. Consíguelo aquí.

GORRA UNISEX NIKE U NK H86

Para terminar, pero no por eso menos importante, recomendamos esta gorra unisex. Hoy en día, con el aumento de la intensidad en los rayos de sol, es esencial tener una buena gorra que evite que la cara esté demasiado expuesta al sol, sobre todo si tu piel es sensible.

Por tan solo 15 € tienes esta gorra de Nike en 14 colores diferentes. La talla es única ya que puedes adaptar el tamaño. Está realizada en poliéster reciclado. Adquiérela aquí.

Extremadura reduce ligeramente los contagios hasta 94 en otra jornada sin fallecidos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 97 casos positivos de COVID-19 confirmados, lo cual supone un descenso respecto a los 104 de este pasado martes.

Asimismo, no se han registrado fallecidos y vuelve a descender el número de hospitalizados, hasta un total de 38, siete de ellos en las unidades de cuidados intensivos. Se han dado 63 altas, lo que equivale a un acumulado de 68.712.

En esta última jornada, la incidencia acumulada de la comunidad autónoma es de 66,87 casos a los 14 días (frente a los 60,78 del martes) y de 46,27 a los 7 días (41,77 la jornada anterior) por cada 100.000 habitantes, respectivamente.

Además, se han notificado tres brotes nuevos, uno en Olivenza, con seis casos y 74 contactos; otro en Coria, con ocho casos y 35 contactos; y uno más en Villanueva de la Serena, con 13 casos y 34 contactos. Y se cierran otros tantos, en Plasencia, Moraleja y Talavera la Real.

ÁREAS DE SALUD

En cuanto a la situación por áreas de salud, Badajoz notifica 53 casos positivos. Tiene ocho pacientes hospitalizados, de los que cuatro están en UCI. Registra 309 fallecidos y ha dado 19.741 altas; y la de Cáceres suma 20 positivos. Tiene seis pacientes ingresados, uno de ellos en la UCI. Acumula 461 fallecidos y ha dado 12.287 altas.

A su vez, el área de Mérida registra dos casos confirmados. Tiene cinco personas hospitalizadas, de las que uno está en UCI. Acumula 232 fallecidos y ha dado 12.425 altas; y Don Benito-Villanueva de la Serena notifica siete casos positivos. Hay 12 pacientes hospitalizados, de los que uno está en UCI. Acumula 219 víctimas mortales y ha dado 8.741 altas.

Por su parte, El Área de Salud de Plasencia registra cinco casos positivos. Tiene un paciente hospitalizado que no está en la UCI, y ha registrado un total de 188 fallecidos y ha dado 4.829 altas; mientras que Navalmoral de la Mata notifica un caso positivo. Tiene dos pacientes ingresados y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.301 altas.

Finalmente, el área de Llerena-Zafra registra tres casos positivos. Tiene cuatro pacientes ingresados. Ha registrado un total de 120 fallecidos y ha dado 5.249 altas; y Coria registra seis casos positivos. No tiene pacientes hospitalizados por COVID-19. Registra un total de 81 personas fallecidas y se han dado 2.139 altas.

La Reina Sofía apela a promover los lazos culturales entre España y EEUU

0

La Reina Sofía ha defendido este miércoles la necesidad de promover los lazos históricos y culturales entre España y Estados Unidos y los hispanohablantes en general para una mejor comprensión a ambas orillas del Atlántico.

Doña Sofía ha participado por vía telemática en la junta directiva anual del Queen Sofía Spanish Institute, el centro de Nueva York que lleva su nombre y que se dedica a difundir la importancia del mundo hispanohablante y la cultura hispana desde Estados Unidos.

Durante su intervención, Doña Sofía ha mostrado su compromiso con la misión del instituto, reivindicando que «los lazos culturales e históricos que unen a España, Estados Unidos y el mundo hispanohablante en general, deben promoverse y cuidarse» con vistas a «fomentar y potenciar los vínculos y la comprensión mutua a ambos lados del Atlántico».

Por su parte, el presidente del instituto, Carlos Cordón-Cardó, ha resaltado la importancia del apoyo de Doña Sofía y ha subrayado que «la labor y la misión del Queen Sofía Spanish Institute tienen más relevancia que nunca».

Además, ha defendido que «la riqueza cultural del mundo hispanohablante, cultivada durante más de 500 años, debe ser recordada y promovida» y ha sostenido que el centro quiere ser «una pieza fundamental para fomentar el entendimiento de la rica herencia cultural hispana» en un país como Estados Unidos, donde la población hispana es cada vez más relevante y está creciendo.

La reunión, en la que han participado unas 40 personas entre la junta directiva y el comité cultural, ha servido para presentar los resultados de los programas y actividades realizados en 2020, así como los planes de cara a 2021.

El pasado año, el Queen Sofía Spanish Institute centro su actividad en poner en valor las contribuciones de héroes hispanos en la Guerra de Independencia de Estados Unidos, con especial énfasis en Bernardo de Gálvez sobre quien organizó clases y charlas a estudiantes estadounidenses.

Asimismo, la institución entregó su Premio de Traducción 2020 a Philip W. Silver por traducir al inglés de la obra de Claudio Rodríguez, ‘Alianza y Condena’.

Este 2021 el instituto centrará su actividad en la difusión de lazos históricos y en fomentar el conocimiento del mundo hispano en todos los niveles educativos. Para ello, según ha explicado en un comunicado, planea acciones para acercar a los colegios la historia del mundo hispanohablante en Estados Unidos y también impulsará acciones relacionadas con el arte y la gastronomía, entre otras áreas.

El Queen Sofía Spanish Institute, anteriormente conocido como ‘Spanish Institute’, cambió su nombre en 2003 cuando la Reina Sofía aceptó la decisión unánime del Consejo de Administración de rebautizar la organización en su honor.

El Grupo Mixto del Congreso quieren limitar la actividad del diputado huido de Cs

0

El Grupo Mixto del Congreso deberá reajustarse con la incorporación del diputado huido de Ciudadanos Pablo Cambronero, pero los partidos que lo conforman quieren poner límites a su nuevo compañero en el reparto de funciones y subvenciones. En principio, no prevén cederle turnos de intervención, ni preguntas orales ni portavocías relevantes.

Cambronero, que ejercía como portavoz de Interior de Cs, anunció este miércoles su baja de Cs ante la «deriva sanchista» que, a su juicio, ha adoptado la dirección del partido que lidera Inés Arrimadas y su decisión de pasar a formar parte del Grupo Mixto del Congreso, una solicitud que ya ha remitido a la Mesa del Congreso para su ratificación.

Con su entrada, el Mixto pasará a estar formado por diez diputados de siete formaciones diferentes: la CUP (dos diputados), UPN (otros dos), Coalición Canaria (una), Nueva Canarias (uno), Foro Asturias (uno), Partido Regionalista de Cantabria (PRC) (uno), Teruel Existe (uno) y ahora Pablo Cambronero.

NO INTERVENDRÁ EN EL PLENO

Habitualmente, en este heterogéneo grupo parlamentario, sus miembros suelen repartirse al inicio cada legislatura las portavocías de las diferentes comisiones, los tiempos de intervención en el Pleno, las dependencias parlamentarias y las subvenciones que corresponde a cada partido en función de los resultados electorales obtenidos.

Sin embargo, según confirmaron algunos de sus integrantes atendiendo los precedentes pasados, el caso de Cambronero es distinto porque no es un partido minoritario que acaba en el Mixto, sino que es un diputado que ha abandonado a su grupo parlamentario. Respondería más a la figura del ‘diputado no adscrito’, aún no está regulada en el Congreso.

Por tanto, los demás partidos del Mixto no prevén que Carbonero entre en el reparto en igualdad de condiciones que los demás. Su plan es que no tendrá intervenciones en el Pleno, sólo podrá realizar preguntas por escrito y ser miembro de alguna comisión sin iniciativa política, como el Estatuto del Diputado o la de Peticiones.

Asimismo, el exparlamentario de la formación naranja no recibirá el dinero que mensualmente el Congreso da a los grupos parlamentarios en función del número de diputados que lo conforman para cubrir los gastos de funcionamiento ordinario.

LOS PRECEDENTES

Ésta, dicen, es la práctica habitual que se ha llevado adelante en los últimos años con los diputados expulsados de un grupo parlamentario o con aquéllos que han abandonado un partido con grupo parlamentario para adscribirse al Mixto, como es el caso de Cambronero.

Y es la que, a priori, se seguirá ahora con la entrada del exdiputado de Cs en tanto que el Congreso no modifique el Reglamento y se cree la figura del diputado no adscrito, según apuntaron las citadas fuentes.

Recuerdan que así se hizo en el pasado con Pedro Gómez de la Serna, que fue a parar al Mixto después de que el PP le expulsara tras conocerse que habría cobrado comisiones de empresas españolas por conseguirles contratos en el extranjero mientras ejercía de diputado, o con José Antonio Viera, exconsejero de Empleo de la Junta de Andalucía y al que el PSOE apartó tras su imputación en el caso de los ERE de Andalucía.

APC: No existe razón jurídica para la entrada del buque de ganado ‘Elbiek’

0

La Autoridad Portuaria de Cartagena (APC) recibió este martes un escrito del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agencia Urbana que ordenaba la entrada del buque de ganado vivo ‘Elbiek’, que partió de Tarragona en el mes de diciembre y se encuentra en aguas de Menorca, informaron fuentes del organismo en un comunicado.

La presidenta de la APC, Yolanda Muñoz, ha recordado que «hace unas semanas, ante la amenaza de que este buque llegara a Cartagena, hicimos un frente común con ganaderos, ayuntamiento de Cartagena y Gobierno regional para evitar esa posible llegada. Esta movilización paralizó la decisión, con el respaldo de la Delegación de Gobierno, que aseguró tanto a la Autoridad Portuaria como a los ganaderos que no iba a venir».

«A día de hoy», según ha dicho Muñoz, «no existe razón jurídica ni justificación alguna para que el Puerto de Cartagena tenga que recibir un buque que salió de Tarragona». El Puerto de Cartagena ya sufrió el cierre de las exportaciones e importantes pérdidas económicas, donde se dejaron de embarcar diez buques con 40.000 cabezas de ganado que salieron por otro puerto.

Además, el Puerto de Cartagena no dispone de unas infraestructuras distintas a las de otros puertos para este tipo de operación. «El Ministerio de Agricultura fue el encargado de montar el operativo de desembarque que ya fue desmontado y que se puede hacer en cualquier puerto del sistema portuario español», ha remarcado la presidenta de la APC.

Con el primer buque de ganado, el Puerto pidió que se buscaran alternativas para atender el buque que no supusiese un perjuicio para la actividad portuaria. «La respuesta fue que el buque debía volver a su puerto de origen, lo aceptamos, pero ahora se debe aplicar la misma norma y el buque ‘Elbiek’, que partió de Tarragona, debe volver a su puerto de origen», ha señalado.

El Puerto de Cartagena es único del sureste español que realiza el tráfico de ganado vivo, cumpliendo todas las normativas y garantías de bienestar animal, con unas infraestructuras dignas y de calidad para atender este tráfico.

Así, la APC ha segurado que «va a defender de forma firme y contundente dicha resolución en defensa del interés general».

«Apelamos al sentido común, a la sensatez y a la colaboración entre administraciones para que no suponga un mayor perjuicio al Puerto, a Cartagena y a la Región de Murcia», ha concluido Muñoz.

Premio Abel, para los pioneros en ciencia computacional teórica

0

La Academia Noruega de Ciencias y Letras ha decidido este miércoles otorgar el Premio Abel 2021, considerado el ‘Nobel’ de las matemáticas, a László Lovász, de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest (Hungría) y a Avi Wigderson, del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (Estados Unidos).

El jurado ha decidido conceder este galardón a ambos «por sus contribuciones fundamentales a la ciencia computacional teórica y las matemáticas discretas», reconociendo así «su destacado papel para convertirlas en campos centrales de las matemáticas modernas».

Según indica la Academia en un comunicado, la teoría de la ‘complejidad computacional’, que trata sobre la velocidad y eficiencia de los algoritmos, nació en la década de 1970 y se ha convertido en un campo consolidado tanto de las matemáticas como de la ciencia computacional teórica. Es en la actualidad un campo de gran importancia que aporta la base teórica para la seguridad en Internet.

El trabajo de László Lovász y Avi Wigderson ha desempeñado un importante papel en este avance. «Lovász y Wigderson han liderado este avance durante las últimas décadas; su trabajo se entrelaza en muchos sentidos y, en particular, los dos han contribuido en gran medida a entender la aleatoriedad en computación y a explorar los límites de la computación eficiente», ha explicado Hans Munthe-Kaas, presidente del Comité Abel.

Según destaca Munthe-Kaas, gracias al innovador trabajo de ambos, las matemáticas discretas y el relativamente joven campo de la ciencia computacional teórica se han consolidado como áreas centrales de las matemáticas modernas.

El Premio Abel está dotado con 7,5 millones de coronas noruegas (unos 740.000 euros).

LÁSZLÓ LOVÁSZ

Una de las principales repercusiones del trabajo de Lovász (Hungría, 1948) ha sido determinar cómo las matemáticas discretas pueden abordar cuestiones teóricas fundamentales en la ciencia computacional. Además de su trabajo en el soporte fundamental de la ciencia computacional, Lovász ha ideado también potentes algoritmos con una amplia variedad de aplicaciones.

Uno de ellos, el algoritmo LLL, que debe su nombre a Lovász y los hermanos Arjen y Hendrik Lenstra, representó un avance conceptual en la comprensión de los retículos y ha tenido aplicaciones destacables en ámbitos como la teoría de números, la criptografía y la computación móvil. En la actualidad, los únicos sistemas de encriptación conocidos capaces de resistir el ataque de un computador cuántico se basan en el algoritmo LLL.

Lovász ha obtenido numerosos galardones, como el Premio Wolf 1999, el Premio Knuth 1999, el Premio Gödel 2001 y el Premio Kyoto 2010. Además, fue presidente de la Unión Matemática Internacional entre 2007 y 2010.

AVI WIGDERSON

Según destaca la Academia, la contribución de Wigderson (Israel, 1956) para ampliar y ahondar en el campo de la ‘teoría de la complejidad’ es «posiblemente superior a la de cualquier otra persona».

Wigderson ha desarrollado investigaciones en los principales problemas abiertos en la teoría de la complejidad. Ha sido coautor de artículos con más de 100 personas y ha profundizado en las conexiones entre las matemáticas y la ciencia computacional.

La aplicación más importante a día de hoy de la teoría de la complejidad es la criptografía en Internet. A principios de su carrera, Wigderson realizó contribuciones fundamentales en este ámbito, como la demostración de conocimiento cero, utilizada actualmente en la tecnología de las criptomonedas.

En 1994, Wigderson obtuvo el Premio Rolf Nevanlinna de ciencia computacional. Entre sus muchos otros galardones se encuentran el Premio Gödel 2009 y el Premio Knuth 2019.

El Constitucional confirma la condena del ex conseller Mundó por su papel en el ‘procès’

0

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado este miércoles por unanimidad el recurso presentado por el ex conseller de Justicia de Cataluña Carles Mundó contra la sentencia del ‘procès’, en la que fue condenado al pago de una multa por un delito de desobediencia.

Los magistrados han señalado que Mundó formaba parte del Govern cuando se aprobó la convocatoria del referéndum independentista que se celebró el 1 de octubre de 2017, según ha informado el Constitucional.

Además, han indicado que el ex conseller sabía que el TC había declarado inconstitucionales y nulas las resoluciones del Parlament que instaban al Govern a aprobar cualquier pretensión unilateral a favor de un proceso constituyente.

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Juan Antonio Xiol Ríos y de cuya deliberación se ha abstenido su compañero Antonio Narváez, se notificará en los próximos días.

Es el segundo recurso que resuelve el TC contra la sentencia dictada por el Tribunal Supremo el 14 de octubre de 2019 por el 1-O. El mes pasado también rechazó el presentado por la que fuera consejera de Gobernación Meritxel Borrás.

Al igual que Borrás, Mundó fue condenado a 10 meses de multa con una cuota diaria de 200 euros (60.000 euros en total), y a 1 año y 8 meses de inhabilitación especial para ejercer cualquier cargo público. Tanto él como su compañera en el Govern de Carles Puigdemont fueron absueltos de malversación.

EL ASUNTO DE LA COMPETENCIA

En su sentencia del pasado 15 de febrero, además de rechazar todas las pretensiones de Borrás, el TC avaló la competencia de la Sala Penal del Tribunal Supremo (TS) para juzgar el ‘procès’, en atención a la condición de aforados de los encausados y a que parte de los hechos fueron cometidos en el extranjero.

El Supremo siempre ha defendido su competencia al entender que, en el caso de los delitos de rebelión y sedición –por el que fueron finalmente condenados–, la ley española prescinde del lugar de comisión de los hechos a la hora de atribuir el conocimiento de esta conductas a la jurisdicción española.

Así, al ser además un delito que afecta a todo el Estado, se otorgó la competencia al TS en vez de al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que es donde los líderes independentistas reclamaban ser juzgados.

EL MURO BELGA

La posición del TC sobre este asunto gana actualidad tras la decisión del Parlamento Europeo de levantar la inmunidad al ex president huido Carles Puigdemont, y después de que de la justicia belga rechazara la entrega del ex consejero también huido Lluis Puig, precisamente por acoger sus argumentos de falta de competencia del Supremo respecto a la instrucción de la causa que sigue llevando el magistrado instructor de la causa Pablo Llarena contra él.

Por su parte, el pasado 9 de marzo Llarena dirigió al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) una cuestión prejudicial para que determine el alcance de las euroórdenes dictadas contra Puigdemont y los ex consellers Antoni Comín, Clara Ponsatí y Lluis Puig por su rol en el ‘procès’.

La principal duda que plantea es precisamente si el juez que debe ejecutar la euroorden puede controlar la competencia del juez que la emite hasta el punto de denegar la entrega por esa causa, una cuestión capital para poner fin al debate sobre la competencia del Supremo en el ‘procès’.

Granada se llenará de tango en mayo con el 33 festival

0

Granada se llenará de tango entre el 11 y el 16 de mayo con la celebración de la 33ª edición del Festival de Tango, que este año estará dedicado al compositor Astor Piazzolla en el centenario de su nacimiento, incluirá actividades paralelas como clases magistrales con figuras reconocidas de este género y tendrá una extensión en la provincia.

El director del festival, Tato Rébora, ha subrayado durante la presentación la figura y obra de Astor Piazzola, al que ha definido como «un maestro que supo conjugar la tradición y vanguardia del tango y fue nexo de este género musical con el jazz y la modernidad».

En sus palabras, la programación de 2021 ha querido «reflejar la continuidad entre dos actores decisivos en el tango representados por Gardel y Piazzola y ha querido enfatizar el equilibrio entre música, instrumentos, danza y tango cantado que Astor representa».

De la trigésimo tercera edición ha destacado la presencia de Daniel Binelli «que formó parte del último sexteto de Astor y ahora lo va a interpretar en Granada»; así como la propuesta que el «actor mayor y dramaturgo Héctor Alterio» ofrecerá en la ciudad, «un monólogo de 60 minutos con letras de Horacio Ferrer y música de Astor Piazzolla».

Así, tras el acto inaugural, previsto el 11 de mayo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, el evento arranca el miércoles 12 con un espectáculo coreográfico que bajo el rótulo ‘Insólitas situaciones en que nunca bailarías tango’ propone danza a cargo de la compañía Rea Danza con las voces y guitarras de Osvaldo Jiménez y Carlos Andreoli.

El jueves 13 suben al escenario del Teatro Isabel La Católica una propuesta que combina tango, jazz y rock, el cuarteto Fabián Carbone Project; y para el viernes llega el espectáculo Sax & Tango, con Daniel Binelli en sexteto.

El sábado será el turno del espectáculo del Quinteto Eterno Astor, con la guitarra del maestro solista Ramón Maschio y la danza de Claudio y Cinzia, y para el domingo, la clausura del certamen trae a la ciudad el proyecto ‘Lo que vendrá’ de Héctor Alterio junto al Cuarteto de Juan Esteban Cuacci.

En cuanto a las actividades paralelas, el Cuarto Real de Santo Domingo acogerá el 15 de mayo una clase magistral de guitarra en el tango a cargo de Ramón Maschio; y otra máster class de danza-tango el mismo día, pero a las 12,00 horas en el centro cultural Gran Capitán. Para el fin de semana y bajo el título ‘Tango a Mariana Pineda’, se ofrecerán dos propuestas en la plaza que lleva el nombre de la heroína liberal granadina.

El sábado se ofrecerá una singular propuesta con el coro de la Universidad y el piano de Chano Robles, bajo la dirección de Jorge Rodríguez Morata, y el domingo el espectáculo musical incluye la voz de tango de Mariel Martínez, la voz flamenca de Concha Medina, la guitarra de Ramón Maschio y el bandoneón de Fabián Carbone.

También el programa de actividades paralelas prevé, para el 8 de mayo, un espectáculo de tango en el auditorio de Caja Rural; así como Tango en la Universidad para el 13 de mayo. Por último, el festival celebra su ya tradicional sección de Tango en la Provincia en colaboración con la Diputación Provincial llevando los distintos espectáculos a diversos municipios granadinos entre el 13 y 16 de mayo.

INSTITUCIONES

En la presentación del programa cultural, el alcalde de Granada, Luis Salvador ha comenzado agradeciendo a Tato Rébora «y a todas las instituciones que hacen posible este certamen y están presentes en las distintas manifestaciones culturales de una ciudad que «si bien aspira a Capital Europea de la Cultura en 2031, ya es referente en el sur de Europa, por su patrimonio, su Red Internacional de festivales repartidos por el calendario anual; el talento de sus creadores y esta agenda cultural única en la que estamos avanzando».

Salvador ha elogiado la «gran calidad artística del programa un año mas». Es un proyecto consolidado, de primerísimo nivel e internacional, que proyecta la imagen de Granada y ocupa un espacio decisivo en la programación cultural de la ciudad. Para finalizar ha deseado que la propuesta «sea refrendada con la merecida acogida de público, dentro de los límites de aforo y medidas de seguridad permitidas por las autoridades sanitarias» y ha subrayado la importancia que el cartel tiene «pues al vincular cultura y comercio; colabora en la reactivación de este importante sector».

También la edil de Cultura, Lucía Garrido ha agradecido a los organizadores y participantes y ha destacado el homenaje la importancia del tributo a Piazzola que la edición propone, así como el acierto del cartel diseñado, «que bajo el título, Escenografías efímeras del deseo, presenta la imagen de un escaparate con objetos alusivos al tango «para revalorizar la actividad de comercios, negocios y espacios urbanos que en 2020 se tuvieron que apagar por la pandemia».

Del lado de la Universidad, Pedro Ordóñez director del Área de Música del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, ha dado la enhorabuena al Ayuntamiento por «las sinergias culturales que impulsa» así como a Tato Rébora y a los agentes e instituciones culturales que participan y «que han puesto a Granada en el mapa del tango mundial con este festival».

La diputada de Cultura y Memoria Histórica y Democrática, Fátima Gómez, ha recordado que el tango «tiene muy buena acogida» en los municipios de la provincia. Gómez, que ha informado que todavía no se conocen los pueblos a los que se extenderá el festival porque la Diputación aún está recibiendo solicitudes, ha apuntado que, debido a la pandemia, «este año se viven las programaciones musicales como formas deseables de normalizar la vida cultural en los municipios».

El Congreso insta a velar por que los influencers no hagan publicidad encubierta

0

El Congreso ha aprobado una proposición no de ley (PNL) del PSOE para instar al Gobierno a velar por el cumplimiento del Código sobre el uso de los influencers en la publicidad, para que no anuncien productos y no fomenten el juego de manera encubierta, y a impulsar acciones educativas para fomentar el espíritu crítico respecto de los contenidos digitales.

La PNL ha sido aprobada este miércoles 17 de marzo por la Comisión de Derechos de la Infancia y Adolescencia del Congreso de los Diputados con los votos a favor de PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos y Foro Asturias, ningún voto en contra, y la abstención de PP y Vox.

«Las pantallas son un instrumento que facilita la formación de los menores y también es un elemento de sociabilidad con sus iguales, pero también con youtubers, que se han convertido en referentes para nuestros menores –no es casualidad que muchos afirmen querer ser youtubers–, y en muchos casos se utiliza la publicidad de manera encubierta, creando a los niños deseos vinculados al consumo de ciertos productos o incentivando su participación en el juego o las apuestas», ha advertido la diputada del PSOE, Sonia Guerra.

En concreto, ha precisado que estos influencers, muchas veces hacen ‘stories’ sin etiquetarlas como publicidad y ha añadido que además en muchas ocasiones se reproducen «roles y estereotipos sexistas» porque, por ejemplo, «la mayoría» de chicas influencers presentan productos de moda y «camuflan» los anuncios como «recomendaciones personales».

La diputada socialista ha apelado a la «responsabilidad social» de estos influencers y ha puesto el ejemplo del youtuber Ibai Llanos «que se niega a hacer publicidad de casas de apuestas por principios».

Por ello, el PSOE quiere que se cumpla el Código sobre el uso de los influencers en la publicidad, que entró en vigor el pasado 1 de enero dentro del marco del ‘Protocolo de fomento de la autorregulación en medios digitales’, impulsado por los Ministerios de Asuntos Económicos y Transformación Digital y Consumo, cuyo objetivo es que las menciones realizadas por influencers que tengan fines publicitarios puedan ser fácilmente identificadas como tal.

En el turno de portavoces, la diputada del PP Pilar Marcos ha criticado que esta proposición no de ley «insta al Gobierno a hacer lo que ya está hecho en lugar de instarle a hacer lo que no hace».

Mientras, desde Unidas Podemos, la diputada Marisa Saavedra ha subrayado la importancia de ofrecer una «especial protección» a los menores ante la «entrada con fuerza de los influencers en la publicidad», y ha advertido de que «apenas un 10% de los influencers cumplen» el Código.

La diputada de Ciudadanos también ha apoyado la PNL porque «en los últimos años» se observa el uso del marketing con influencers y «muchas empresas aprovechan el vacío legal existente para promocionar los malos hábitos entre la ciudadanía siendo los jóvenes los más perjudicados».

Asimismo, ha votado a favor el diputado de Foro Asturias Isidro Manuel Martínez Oblanca, quien ha subrayado, sobre todo, la necesidad de impulsar las campañas educativas para los jóvenes ante el «espacio peligroso en el que se desarrolla este mundo virtual y los señuelos para captar la atención de los menores».

Por otro lado, el diputado de Vox Pablo Juan Calvo ha defendido que «el primer referente de los niños y adolescentes es y debe seguir siendo la familia» y ha añadido que Internet es una «herramienta eficaz» pero «no puede ser sustitutivo de la referencia familiar en educación, patrones morales o éticos». Si bien, se ha abstenido al no haber sido aceptada la enmienda presentada por su grupo.

El Palau pone en marcha medidas de prevención de la Covid entre los músicos

0

El Palau de la Música ha puesto en marcha una treintena de medidas de prevención de la Covid-19 para los integrantes de la Orquesta de València con el objetivo de asegurar «la seguridad de los músicos», que es «esencial».

Estas medidas se adoptan «siempre atendiendo a la evolución de la pandemia y relativas a la información, organización, limpieza, desinfección, distanciamiento físico, administración y climatización, con atención especial y esmero para las secciones de viento madera y viento metal», explica la concejala la concejala de Cultura del Ayuntamiento de València y presidenta del auditorio valenciano, Gloria Tello.

Por su parte, el director del Palau, Vicent Ros, ha destacado que «también los conciertos y programas se han adaptado a la situación sanitaria de cada momento, de manera que hemos seleccionado obras con un menor número de integrantes, sobre todo de la sección de viento».

Además, ha añadido Ros, «se han reducido los tiempos de permanencia en las salas de ensayo grupales, limitando el tiempo de ensayo a una hora y cuarto, con media hora de descanso en los ensayos, pero sin descanso en los conciertos con público».

Todo ello, se complementa con señalizaciones de la ubicación concreta de cada silla y atril para mantener la distancia de seguridad interpersonal, normas de utilización de los camerinos, limitación de aforos en zonas comunes e indicaciones mediante cartelería en cada zona de trabajo, así como la reducción del número de personas que pueden permanecer en las mesas de la cafetería de personal del auditorio.

Además, el próximo 29 de marzo se realizará un cribado de detección de anticuerpos entre el profesorado y el personal de la oficina técnica.

También se ha establecido y se vigila el cumplimiento de la obligatoriedad de mantener la distancia interpersonal, establecida en dos metros mínimos para la sección de vientos, y de un metro y medio mínimo para las restantes secciones, y se ha elaborado un plano de ubicación de cada uno de los elementos necesarios para el desarrollo del concierto.

Asimismo, se ha elaborado un Plan de actuación específico, conforme a lo especificado en la Resolución de 6 de noviembre de 2020, de la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública.

Desde el inicio de la pandemia se realizó un control médico para determinar el personal sensible a la infección, en cumplimiento de las normas del Ministerio de Sanidad, y se hizo entrega de mascarillas FFP2, mascarillas higiénicas/quirúrgicas e higiénicas negras reutilizables, que se reponen según las necesidades.

También se instaló un termómetro de pared para realizar la medición de temperatura corporal al personal antes de entrar al centro de trabajo.

MEDIDAS ESPECIALES PARA LA SECCIÓN DE VIENTOS

En cuanto al a sección de vientos, se ha establecido un Plan de control y cribado mediante pruebas serológicas para detectar posibles casos asintomáticos.

Cada semana, en el primer día de ensayo y 24 horas antes de cada concierto, se realizan pruebas de antígenos a toda la plantilla de vientos que actúa.

También se han adquirido cubos de plástico y material absorbente (sepiolita), para la evacuación del agua de condensación de los instrumentos de viento; y se han montado mamparas de metacrilato para separar físicamente a la sección de vientos del resto de la Orquesta.

De manera paralela, se realizan pruebas PCR o test de antígenos a cualquier persona de la Orquesta que sea necesario.

Respecto a la limpieza y desinfección se han determinado protocolos específicos en los lugares donde se estudia o se realizan conciertos, tanto en el Palau como en los centros externos, intensificando la frecuencia de limpieza de zonas ocupadas y baños.

Finalmente, se ha distribuido al personal de la Orquesta documentos con información actualizada.

Desde que se iniciaron los conciertos tras el confinamiento, estamos demostrando que la cultura es segura, ya que a día de hoy y afortunadamente no hemos tenido noticias de ningún caso de brote de coronavirus en los más de 60 conciertos programados. Ello demuestra que la ciudadanía puede disfrutar con garantías de la música en directo hasta que llegue la deseada normalidad», ha aseverado Tello.

En lo referente al público, hay que recordar que en cada concierto programado se respetan escrupulosamente las indicaciones marcadas por las autoridades sanitarias, como la toma de temperatura, el uso de dispensadores de gel hidroalcohólico, la distancia interpersonal, la asignación de butacas, el aforo limitado y el uso obligatorio de mascarillas.

Las bodegas piden ser objeto específico de los fondos de recuperación

0

El presidente de la Federación Española del Vino, Emilio Restoy, ha pedido este miércoles a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que el sector sea objeto específico de los fondos de recuperación Next Generation EU.

«Nuestra prioridad es que el sector del vino sea objeto específico de estas ayudas y que estas lleguen a todo el sector, formado en su gran mayoría por medianas y pequeñas empresas que damos empleo y vertebramos todo el territorio rural de nuestro país», ha indicado Restoy durante la clausura de la asamblea general de socios de la FEV de 2021.

El presidente de la FEV ha recordado la delicada situación en la que se encuentran las bodegas españolas, debido a los cierres y duras restricciones en la hostelería y el turismo, «razones más quesuficientes para que el vino y sus empresas se vean reflejadas de manera específica en estas nuevas líneas de ayudas».

Restoy ha señalado que estos fondos «podrían contribuir a una verdadera y profunda transformación» que permita a las bodegas salir de la actual situación reforzadas en dos áreas fundamentales como la digitalización y la sostenibilidad.

Durante la evento, el presidente de la FEV ha destacado también ante la titular de Turismo el enorme potencial que tiene el enoturismo para aportar riqueza en los territorios y a luchar contra la despoblación en las zonas rurales, enlazando conceptos como la sostenibilidad, la cultura o la gastronomía.

De esta forma, las bodegas españolas han emplazado a Maroto a trabajar juntos en integrar el enoturismo como parte de la estrategia turística española pospandemia. «Creemos que irá en beneficio nosolo de nuestro sector sino del conjunto de la imagen turística de nuestro país y de la necesaria diversificación y el enriquecimiento de su oferta», ha indicado.

Además, Restoy ha agradecido la intensa labor del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que junto al titular de Agricultura y sus homólogos en el resto de la UE han contribuido a alcanzar un acuerdo con Estados Unidos para poner fin temporalmente a los aranceles.

El presidente de la FEV ha recordado que estos meses de incremento arancelario no solo han supuesto una caída en las exportaciones de vino español tanto en valor como en volumen sino que han obligado a las empresas a sacrificar parte de su margen para poderse mantener en el mercado, por lo que ha pedido a Maroto «intensificar» las negociaciones para convertir en definitiva la suspensión y que EE.UU. vuelva a ser un socio comercial prioritario para España.

MARCO REAL, SONSIERRA Y FAMILIA FERNÁNDEZ RIVERA, NUEVOS MIEMBROS

Por otro lado, la FEV ha celebrado su asamblea general de socios de 2021 con el foco puesto en la situación económica generada por la pandemia en España y en la próxima llegada de los fondos derecuperación de la economía española.

Además, en la asamblea se ha dado la bienvenida a tres nuevos socios que se han incorporado a la FEV en lo que va de 2021: Bodegas Sonsierra, Marco Real y las bodegas de Familia Fernández Rivera.

Ábalos propone reducciones en IRPF de hasta un 90%

0

Los propietarios que rebajen un 10% la renta del contrato en alquiler de su vivienda en zonas tensionadas tendrán derecho a una reducción del 90% sobre el rendimiento neto en su declaración del IRPF, según se recoge en la propuesta de Ley de Vivienda del Ministerio de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana.

Así, según explica el Ministerio en el documento, si un propietario que tenía un contrato de arrendamiento de 700 euros al mes firma uno nuevo por 630 euros, tendrá derecho a un beneficio fiscal en el IRPF de cerca de 950 euros al año, «superior al beneficio neto que le reportaría optar por un incremento de la renta».

Por otro lado, se recoge una bonificación para propietarios del 70% en el IRPF por la incorporación de una vivienda para alquiler habitual en las zonas tensionadas. Esto, según Agenda Urbana, favorece la entrada en el mercado de viviendas que anteriormente no estaban en alquiler como vivienda habitual.

«De esta forma, se afronta directamente el problema de falta de oferta que caracteriza las zonas de mercado residencial tensionada, equilibrándose los precios», apunta el documento, que ya ha sido rechazado por Podemos al entender que incumple el acuerdo de Gobierno.

La declaración de zonas de mercado residencial tensionado se establecerá, según la propuesta del departamento de Ábalos, sobre la base de los índices estatales de referencia del alquiler, para aplicar instrumentos específicos encaminados a revertir la situación e incrementar la oferta. Dichas zonas tendrán un periodo de vigencia inicial de tres años, que se podrá ir prorrogando si los precios siguen siendo altos.

BONIFICACIONES DE ENTRE EL 50% Y EL 70% PARA EL RESTO DE ZONAS

En el resto de las zonas que no se consideren tensionadas, las bonificaciones en el IRPF para los propietarios se situarán entre el 50% con carácter general (ahora está fijada en el 60%) y el 70% en el caso de alquilar a jóvenes de entre 18 y 35 años.

Además de estas dos bonificaciones, se establece una bonificación del 60% en el caso de los alquileres de viviendas de protección. «Con esta medida se estimula la incorporación al mercado del alquiler de viviendas a precios limitados y se favorece el acceso a las personas y hogares con menores ingresos», según el Ministerio.

En la misma línea, los propietarios que hayan realizado obras de rehabilitación o mejora en la vivienda de alquiler en los últimos tres años y que impliquen un desembolso de más de seis meses de renta, se beneficiarán también de una bonificación del 60%.

Asimismo, cuando se alquile una vivienda a inquilinos con ingresos por debajo de determinados importes, los propietarios también tendrán derecho a una reducción en el IRPF, pero en la propuesta del Ministerio el porcentaje está aún sin definir.

Por otro lado, también se establece que se definirán los criterios para la consideración de gran tenedor de vivienda en las zonas tensionadas, «en función de su potencial influencia, por el volumen de inmuebles de uso residencial de su titularidad en el mercado del alquiler en esa zona, que deberá representar, al menos, un 1% de las viviendas principales en el régimen de alquiler de la zona».

«Aquellos propietarios que tengan tal consideración deberán colaborar y ofrecer información sobre el uso efectivo de sus inmuebles», dice el texto.

La propuesta en la que está trabajando el Ministerio que dirige José Luis Ábalos también apuesta por introducir una definición de vivienda vacía a efectos del recargo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).

DEFINICIÓN «CLARA» DE VIVIENDA VACÍA Y RECARGO EN EL IBI

En concreto, propone recoger en la propia legislación reguladora del IBI una definición «clara» para que los ayuntamientos puedan aplicar el recargo en la cuota del IBI a aquellos inmuebles de uso residencial que permanezcan desocupados, estableciendo un periodo temporal de referencia de dos años, fijando un número mínimo de cuatro inmuebles por propietario y estableciendo una serie de causas justificadas de desocupación temporal del inmueble.

A los efectos de la Ley Estatal, y para la aplicación del mecanismo fiscal de contención y bajada del precio del alquiler, la declaración de un ámbito territorial como zona de mercado residencial tensionado se recogerá en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, previa propuesta de la Comisión Bilateral en materia de vivienda entre el Estado y la comunidad autónoma, «pudiendo participar las entidades locales afectadas».

Asimismo, dice que la vigencia de la declaración de un ámbito territorial como zona de mercado residencial tensionada será de tres años, «pudiendo prorrogarse anualmente siguiendo el mismo procedimiento, cuando subsistan las circunstancias que motivaron tal declaración y previa justificación del resultado de las medidas aplicadas y las previstas».

La declaración de un ámbito territorial como zona de mercado residencial tensionado conllevará la redacción, por parte de la Administración competente de un Plan de Acción específico que programará las medidas necesarias para la corrección de los desequilibrios evidenciados en su declaración, así como un calendario de desarrollo.

Por otro lado, la Ley por el derecho a la Vivienda se acompañará de otros instrumentos a corto plazo que reforzarán la actuación y el apoyo del estado, como son la priorización de la aplicación de los programas del Plan Estatal de Vivienda en zonas tensionadas o del Plan de Vivienda para el Alquiler Asequible, específicamente centrado en hacer frente a los desajustes del mercado en las zonas tensionadas.

Plus Ultra asegura ser una empresa española

0

Plus Ultra ha señalado, a través de un comunicado, que es una compañía española, y que, aunque, como «el resto de compañías del sector», su accionariado está compuesto por «diferentes nacionalidades», la mayoría del capital siempre ha estado «en manos de ciudadanos europeos y, específicamente, españoles».

La compañía responde así a las informaciones sobre su vinculación al Gobierno venezolano, que ha llegado al Congreso de los Diputados este mismo miércoles al ser preguntada la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, diputado del PP sobre este hecho y los motivos de su rescate.

En concreto, el Consejo de Ministros aprobó la pasada semana el rescate de la compañía a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas estratégicas, gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) por valor de 53 millones de euros.

La compañía ha asegurado que para recibir esta financiación se ha sometido a un «minucioso y detallado» análisis de su plan de viabilidad, que ha sido, a su vez, examinado y validado por «reconocidas y prestigiosas firmas profesionales, legales y financieras».

La sociedad también ha informado de que presentó la solicitud de financiación el pasado 1 de septiembre de 2020, una decisión tomada para asegurar «su propia supervivencia como aerolínea, mantener los más de 345 puestos de trabajo directos y 2.500 indirectos y respetar los derechos de los pasajeros en un funcionamiento normal del mercado».

Por ello, desde la empresa lamentan «haber tenido que leer informaciones no contrastadas ni verificadas con la compañía» en las que se ha atacado a los accionistas y directivos «por su nacionalidad y sus supuestas conexiones gubernamentales», y reiteran que es «absolutamente falso» que tanto la compañía como sus accionistas «tengan relaciones de influencia o interés con ningún Gobierno».

En este sentido, la compañía recalca que su único interés es «la supervivencia y optimización» y la recuperación de sus vuelos a distintos destinos latinoamericanos, como Perú, Venezuela, Ecuador, Colombia y Cuba, que están en la planificación estratégica de la empresa.

Este miércoles, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que la aerolínea Plus Ultra es una empresa «estratégica» por el nicho de mercado que ocupa y cumple «los criterios» para recibir ayudas vinculadas a los fondos de solvencia.

Bal dice que en Cs se han enterado de la salida de Cambronero por Twitter

0

El portavoz de la Ejecutiva de Ciudadanos y portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, ha afirmado este miércoles que en la formación naranja se han enterado por Twitter de que el diputado Pablo Cambronero ha decidido abandonar el partido y mantener su escaño en la Cámara Baja, una acción con la cual cree que «traiciona» los principios e ideales de Cs y a quienes votaron a este partido en las elecciones generales.

«Nos hemos enterado por el tuit», ha dicho Bal en declaraciones a la Cadena SER. En un mensaje publicado en esa red social, Cambronero ha explicado que no puede seguir representando a un partido que, a su juicio, se dedica a hacer lo contrario de lo que prometió antes de los comicios de noviembre de 2019, cuando su entonces presidente, Albert Rivera, afirmó que «jamás pactaría con el (Pedro) Sánchez socio de Podemos, ERC y Bildu».

El diputado por Sevilla, que ha solicitado a la Cámara Baja integrarse en el Grupo Mixto, ha denunciado un «giro ideológico hacia la izquierda» por parte de la dirección de Ciudadanos, encabezada por Inés Arrimadas, y ha dicho no poder compartir la «deriva sanchista» del partido.

Bal ha comentado que su hasta ahora compañero se ha comportado con normalidad este miércoles en el Pleno del Congreso, donde ha defendido una interpelación contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y que no le extraña que haya tratado de «disimular» antes de «dar el paso sorpresivo» para evitar que alguien reaccionase o intentase disuadirle.

SI NO ACEPTA LA DISCIPLINA DE PARTIDO, DEBE DEJAR EL ESCAÑO

El portavoz ha destacado que cuando uno se presenta a las elecciones dentro de una candidatura de Cs, asume el compromiso de «aceptar la disciplina de partido» y de «abandonar su acta de diputado» en el caso de que deje de estar de acuerdo.

Por tanto, cree que lo que ha cometido Cambronero es «una traición a los valores e ideales de Ciudadanos», que son «los del centro político español» que está dispuesto a «pactar a derecha y a izquierda» para «encontrar soluciones a los problemas reales de los españoles».

Pero, sobre todo, lo ve como «una traición a los electores» que, según ha indicado, «votaron al partido Ciudadanos, no votaron a Pablo Cambronero».

NO CREE QUE RIVERA ESTÉ DETRÁS DE LAS DESERCIONES

A la pregunta de si prevé que sigan produciendo fugas de personas que abandonen la formación naranja en los próximos días, Bal ha respondido que espera que no. Ha manifestado que en Cs hay «mucha gente valiente y honesta» y que confía en «la buena fe» de la gente con la que trabaja.

Aun así, ha recordado que hay una oferta del PP para captar a cargos de Ciudadanos que es «pública y notoria», aunque luego las condiciones concretas en cada caso «se pactarán en cuartos oscuros y en reservados de restaurantes». De hecho, piensa que este «goteo de salidas, deserciones y traiciones al ideario» de Cs se debe a esa operación de los ‘populares’.

Sobre la posibilidad de que detrás de todo esto esté Albert Rivera, ha contestado: «Yo no lo creo». Según ha recordado, el expresidente de Ciudadanos dimitió tras el batacazo electoral de 2019 –cuando pasaron de 57 diputados en el Congreso a diez– y dijo que se dedicaría a su profesión de abogado, que no sería «un jarrón chino» y que no tutelaría a los nuevos dirigentes del partido.

«He hablado mil y una veces con Inés Arrimadas y me ha confirmado que esto es cierto. Creo que Albert Rivera es una persona honesta y consecuente que cumple su palabra. Conmigo la ha cumplido siempre y, por lo tanto, no doy crédito a esta noticia», ha declarado.

ALGUNOS NO SON DE Cs AUNQUE ESTÉN EN EL PARTIDO

El dirigente ‘naranja’ considera que hay personas que están en el partido «transitoriamente», cobrando un sueldo de diputado que «es magnífico en comparación con el que gana un ciudadano medio», pero «no son de Ciudadanos».

A su modo de ver, quienes realmente son de Cs son aquellos que comparten con Arrimadas que «se puede pactar con unos y con los otros», para «traer al PP y al PSOE al centro sensato», y que hay que actuar como «antídoto contra los extremismos y los populismos», impidiendo que «la extrema derecha o la extrema izquierda puedan condicionar la política» del país.

Previamente, en una entrevista en laSexta, Bal ha señalado que otra característica que define a Ciudadanos es que, a diferencia de otras formaciones políticas, no tiene «ningún caso de corrupción». «El que no censure de una forma grave, como el pecado capital de la democracia, ese estigma que es la corrupción, entonces sí que no esta en el partido correcto», ha resaltado.

CANTÓ DICE QUE ARRIMADAS QUIERE DAR «UN VOLANTAZO HACIA EL PSOE»

También se ha referido a las declaraciones que ha hecho en esRadio el exportavoz de Cs en las Cortes Valencianas Toni Cantó, que el lunes abandonó la reunión de la Ejecutiva para anunciar que dejaba sus cargos en el partido y renunciaba a su escaño.

Cantó ha acusado a Arrimadas de pretender «tomar como rehén a la Región de Murcia» presentando una moción de censura junto al PSOE contra el PP, con el cual Ciudadanos gobernaba en coalición, como parte de una estrategia para «visibilizar un volantazo hacia el PSOE», tras las conversaciones de Carlos Cuadrado y José María Espejo, vicesecretarios de la formación naranja, con la Moncloa.

«Deduzco que para él la única posibilidad de pactar con alguien para un gobierno es a la derecha», ha comentado Bal sobre Cantó, añadiendo que él siempre ha tenido claro lo que era «el centro político» y defendiendo que Cs debe poder pactar con los socialistas cuestiones que crea que son buenas para los españoles, como hizo al apoyar las prórrogas del estado de alarma durante la pandemia del coronavirus.

Y en el caso de Murcia, ha subrayado que tanto en la Región como en el Ayuntamiento de la capital –donde el PSOE y Cs también han impulsado una moción de censura contra el PP– han detectado «casos muy graves de corrupción» ante los cuales «no se puede mirar para otro lado».

Por su parte, Cantó ha reprochado a la dirección nacional de su antiguo partido que haya «dividido» a los cargos de Ciudadanos «en puros e impuros». «Ahora, todos los que no estemos ahí, en el sanedrín, somos impuros, hacían esa distinción entre ser y estar» en Cs, ha lamentado, agregando que él no va a apoyar a quienes «han destrozado el partido» y «se han aferrado al carguito» ni va a aceptar «lecciones» sobre lo que es correcto y lo que no.

La carrasca de Lecina, Árbol Europeo del Año 2021 con más de 104.000 apoyos

0

La carrasca de Lecina (Huesca) ha logrado este miércoles el reconocimiento de ‘Árbol Europeo del Año 2021’ con más de 104.000 apoyos. Lo ha hecho a través del concurso ‘Tree of the Year’, organizado por la Environmental Partnership Association (EPA), una agrupación de fundaciones que apoyan proyectos enfocados a la protección del medio ambiente.

De esta forma, es la primera vez que España tiene un Árbol Europeo y lo hace un con récord, ya que ha sido el más votado en la historia del concurso, en una convocatoria en la que ha competido con otros 13 países.

La carrasca, con 104.264 apoyos, ha conseguido un gran margen de distancia respecto al segundo árbol más votado, el candidato de Italia, con 78.210 votos. El tercer premio ha sido para Rusia.

El nombre del árbol elegido se ha desvelado a primera hora de la tarde desde Bruselas en una ceremonia virtual, que ha contado con un amplio seguimiento por parte de los vecinos de Lecina. Asimismo, la campaña de la carrasca ha contado con la colaboración del humorista Alfonso Palomares, quien realizó un vídeo promocional que se ha hecho viral.

Desde la plaza del pueblo, se ha retransmitido en directo por el canal de Youtube de ‘Huesca La Magia’ la ceremonia y la forma en la que los vecinos recibían la noticia.

Entre quienes han estado en el acto organizado en Lecina, se encontraban la eurodiputada Isabel García, y la alcaldesa de Bárcabo, Carmen Lalueza, además de otros responsables institucionales, de entidades Sobrarbe y Somontano y municipios vecinos.

En este contexto, Carmen Lalueza ha subrayado que este reconocimiento ya les ha cambiado la vida, puesto que ha hecho que empiecen a trabajar en Lecina como un destinos turístico y corredor entre dos de los pueblos más bonitos de España –Aínsa-Sobrarbe y Alquézar– y las comarcas de Sobrarbe y Somontano donde se ubica el Parque Natural de la sierra y los cañones de Guara, uno de los espacios protegidos más extensos de Aragón.

En este sentido se ha expresado también la eurodiputada Isabel García, quien impulsó la candidatura y ha agregado que «se ha superado cualquier expectativa».

Esta encina milenaria se ha convertido en emblema de todos los pequeños pueblos que se esfuerzan por salir adelante un día sí y otro también, demuestra que la España rural tiene mucho que decir en el ámbito europeo durante los próximos años, ligada a una nueva forma de hacer turismo que puede revitalizar estas zonas.

ENHORABUENA

En este contexto, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha felicitado «a los vecinos de Lecina, al Ayuntamiento de Bárcabo, a todo el Sobrarbe y a los aragoneses». Les ha dado la enhorabuena por «este éxito colectivo».

«La carrasca milenaria de Lecina fue nombrada Árbol Singular de Aragón, después Árbol de Año de España y ha sido elegida, por votación popular, Árbol Europeo. Hoy nos podemos sentir orgullosos por este triunfo».

Así, ha augurado que este reconocimiento supondrá «un antes y un después para Lecina» –localidad perteneciente al municipio de Bárcabo y que solo tiene 13 habitantes–. En concreto, se ha mostrado «seguro» de que va a traer «nuevas oportunidades» para el pueblo y la zona del Sobrarbe, vinculadas al desarrollo sostenible y al turismo natural.

«El triunfo de la carrasca de Lecina es el triunfo de nuestra riqueza natural, de nuestros espacios protegidos, de nuestra apuesta por el futuro sostenible y por el futuro. La carrasca de Lecina representa lo que es Aragón», ha apostillado.

Andalucía estudia una línea de ayudas específicas para la ganadería de lidia

0

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, se ha comprometido este miércoles a «estudiar» una línea de ayudas específica para la ganadería de lidia, «similar a la anunciada para el equino de cría», a través de los fondos del PDR que la Unión Europea ha habilitado para sectores gravemente damnificados por el Covid-19.

Así, ha defendido en la comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible celebrada este miércoles en el Parlamento de Andalucía que la ganadería de lidia se pueda beneficiar de ayudas en la nueva Política Agraria Común (PAC) al considerarlo un «sector vital para la dehesa de Andalucía».

La consejería aborda la problemática del sector del toro «exclusivamente como una cuestión ganadera y desde la perspectiva de su apuesta por las razas autóctonas».

Crespo ha explicado que mantiene «una interlocución fluida» con sus representantes y que se está tratando de «eliminar la incompatibilidad entre ayudas», de forma que el ganado de lidia tenga cabida en las ayudas agroambientales y a la ganadería extensiva.

Sabemos las circunstancias en las que se encuentran y tienen el compromiso de esta consejería de estudiar una línea más de ayuda, que se sumaría a las que ya se han pagado a razas autóctonas, entre ellas al ganado bravo», ha añadido la consejera, que ha subrayado que «es necesario que Europa entienda que es una ganado vital para la dehesa y no se va a admitir que se pongan en cuestión las ayudas de la PAC futura para este sector.

MEDIDAS A LA GANADERÍA EXTENSIVA

La consejera ha detallado en comisión parlamentaria algunas de las medidas de su departamento destinadas a ayudar al sector ganadero andaluz, que genera más de 32.000 empleos en explotaciones y agroindustrias andaluzas y que, además, «genera y mantiene ecosistemas medioambientales».

En este sentido, Crespo ha resaltado que «ha sido el actual Gobierno de Andalucía quien ha convocado las primeras ayudas a la ganadería extensiva, con un presupuesto que ha alcanzado los 70 millones de euros, casi triplicando el presupuesto anterior para atender a casi 4.000 solicitudes recibidas».

Asimismo, Crespo ha hecho hincapié en las ayudas destinadas a mitigar el cierre del canal Horeca. «Ya hemos abonado 16 millones de euros a cerca de 8.000 ganaderos y 2,7 millones a 71 pymes agroalimentarias dedicas al secado de jamones, paletas y embutidos», ha indicado, antes de remarcar que «se van a poner otros 12,2 millones de euros a disposición de los ganaderos de equino de cría, afectados gravemente también por la pandemia».

Por otro lado, la consejera ha puesto el acento en «la apuesta por las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera de Andalucía (ADSG), con más de diez millones movilizados en el último año», y por el mantenimiento de razas autóctonas, para lo cual se destinan 3,5 millones de euros.

En este punto, Crespo ha resaltado el «hito histórico» que supone para el sector ganadero andaluz «la erradicación de los casos de brucelosis ovina, bovina y caprina».

PAC Y REBAJA FISCAL

Al margen de los incentivos, la consejera también ha subrayado «el apoyo al sector andaluz defendiendo a los pequeños ganaderos con pocos derechos en la Política Agrícola Común y un territorio de pequeño tamaño», que con el Real Decreto de Transición aprobado por el Gobierno de España «registrarán pérdidas en sus ayudas que, en algunos casos, podrán llegar al 40%».

Además, desde la Junta se ha solicitado el Ejecutivo central «una rebaja fiscal del 50% con carácter general para todos los subsectores ganaderos». Este porcentaje se eleva al 100% por un lado, para los módulos del IRPF de 2020 de los productores de ovino y caprino, bovino de carne y porcino ibérico dado el impacto del cierre del canal Horeca en estos ámbitos; y otro lado, para los apicultores, afectados por la escasez de precipitaciones del año pasado, la bajada de los precios y la incidencia de enfermedades animales.

BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES

La Junta ha subrayado que la actividad ganadera andaluza genera alimentos de calidad, contribuye a fijar la población al medio rural y es «un ejemplo de crecimiento ordenado y sostenible».

Además, aporta posibilidades de generación de valor añadido a través de actividades relacionadas con la producción ganadera, tanto en el ámbito de los suministros y servicios (fábricas de piensos, transporte y logística) como de transformación (mataderos, cárnicas o distribuidoras entre otras).

Asimismo, la ganadería contribuye a mantener ecosistemas agrosilvopastorales modélicos que, en diversos casos, están reconocidos como espacios Natura 2000 o reservas de la Biosfera, como ocurre en las Dehesas de Sierra Morena (Córdoba), según ha resaltado la consejera.

Por último, ha valorado que esta actividad «facilita también la lucha contra el cambio climático al facilitar en la fijación del dióxido de carbono en los suelos y el arbolado, ayuda a frenar la erosión, colabora en la prevención de incendios forestales e incide en el mantenimiento de la biodiversidad animal a través de la conservación del patrimonio genético de razas autóctonas ganaderas de Andalucía».

El TS confirma la pena de 13 años de prisión para el ‘violador del estilete’

0

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la pena de 13 años de prisión para el lucense Felix Vidal Anido, conocido como ‘el violador del estilete’ por la agresión sexual ocurrida en una pensión de la calle Martínez Vigil de Oviedo; además al hombre le condenaba a una multa por hurto y a una mujer a 1 año de prisión extorsión. De esta forma el Alto Tribunal desestima el recurso planteado a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA).

Los hechos sucedieron en diciembre de 2017. Los dos condenados convivían con la víctima en un piso situado en Oviedo, en régimen de alquiler de habitaciones. Por esta circunstancia iniciaron una relación de amistad con ella y eran conocedores de que tiene una discapacidad psíquica del 65%.

La víctima, nacida en 1992, padece trastorno de la afectividad por trastorno depresivo recurrente de etiología psicógena, alteración de la conducta por trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad de etiología idiopática y trastorno mental por trastorno somatoforme de etiología idiopática.

Por la relación entablada con ella, los procesados conocían que el abuelo de la chica vivía en una residencia geriátrica de Laviana y que ella tenía en su poder la cartilla bancaria del anciano, que su firma estaba autorizada y podía disponer libremente del dinero de la misma.

Esta circunstancia fue aprovechada por la acusada para exigir a la mujer que sacara dinero de la cuenta y, cuando ella se negó, la amenazó de muerte y la intentó agredir violentamente. Esto motivó que la víctima, por temor y acompañada de la acusada, se dirigiera a la entidad bancaria, donde en cinco ocasiones sacó dinero de la cuenta de su abuelo por importe total de 1.700 euros.

Mientras, el ‘violador del estilete’, aprovechando la relación entablada con la mujer, la acompañó en alguna ocasión a la consulta del psiquiatra. También la acompañó a visitar a su abuelo a la residencia geriátrica y también hasta el piso propiedad de este en Oviedo, que estaba deshabitado en aquellos momentos y del que ella tenía las llaves.

Sobre las 12.30 horas del día 22 de diciembre de 2017, cuando la víctima se encontraba acostada durmiendo en su habitación del piso en el que todos ellos residían, el acusado entró en ella y comenzó a tocarle los pechos por debajo de la camiseta del pijama, lo que la despertó.

Al ver que se había despertado, el procesado, tras decirle «vamos a tener relaciones sexuales, quieras tú o no», comenzó a bajarle los pantalones del pijama y la ropa interior. Pese a que ella le decía que no y que saliera de la habitación, el procesado, tras sujetarla fuertemente y decirle que si no estaba quieta la iba a matar, la agredió sexualmente, tras lo cual abandonó la habitación diciéndole: «Si dices algo, te mato».

LA MUJER NO DENUNCIÓ POR TEMOR

La mujer no denunció en aquel momento los hechos ante el temor de que el procesado ejecutara las amenazas de muerte que le hizo. Esa misma tarde, el acusado la obligó, con amenazas, a que lo acompañara hasta la localidad de Moreda, donde le dijo que iba a residir acompañada de los dos procesados y otras personas en un piso, domicilio en el que le asignaron una habitación.

Sobre las 20.20 horas del día 23 de diciembre de 2017, la condenada, junto con otra persona, entró en la habitación de ella y, sin motivo, la agredieron dándole puñetazos y le dijeron que la iban a matar.

En un determinado momento, la mujer consiguió zafarse de ellos, abandonar el piso corriendo y, desde un comercio cercano, avisar a la Guardia Civil, que la trasladó al Hospital Álvarez Buylla de Mieres. Fueron estos hechos los que llevaron a la perjudicada a revelar toda la situación de abuso e intimidación en que se encontraba y denunciarla ante la Policía.

Mientras, el ‘violador del estilete’ aprovechó la ausencia y del cajón de la mesilla de noche de la habitación que le había asignado a la víctima en el piso de Moreda, le cogió el DNI, la cartilla bancaria de su abuelo, la tarjeta sanitaria, el teléfono móvil y las llaves de la casa de su abuelo y, utilizando las mismas, entró en el piso, donde se apropió de dos relojes y diversas joyas. A continuación se desplazó hasta el hospital para devolverle las llaves de la vivienda, quedándose con el resto de los efectos.

Al ser detenidos los procesados, en poder de la acusada recuperó la tarjeta bancaria y la tarjeta sanitaria. En poder del acusado, la Policía recuperó el teléfono móvil y todos los efectos que el acusado había sustraído del piso de su abuelo.

El Consejo de Europa llama a investigar a fondo los delitos LGTBIfóbicos

0

La Comisión Antirracismo del Consejo de Europa (ECRI) ha llamado este miércoles a los estados miembros a investigar a fondo los delitos LGTBIfóbicos y a condenar de manera pública los discursos de odio en este sentido que se puedan realizar desde los espacios públicos.

Son dos de la treintena de recomendaciones contra la «intolerancia y la discriminación» que la ECRI ha hecho públicas en un informe realizado con motivo de la celebración, el pasado 1 de marzo, del Día Internacional de la No Discriminación.

Tal y como ha explicado la institución, las recomendaciones se centran en el marco legal y en las formas de abordar las posibles discriminaciones de las personas LGTBI en el derecho penal, civil y administrativo, en la legislación sobre cohabitación y matrimonio, así como en la legislación sobre asilo.

En estos apectos, ha indicado la ECRI, deben establecerse «sistemas completos y fiables de recopilación de datos sobre delitos motivados por prejuicios y seguimiento por parte de las autoridades policiales y judiciales».

CONDENA PÚBLICA

En este sentido, destaca que la «sensibilización, educación y formación» de los profesionales son «vitales para prevenir los delitos de odio y la discriminación contra las personas LGTBI».

Del mismo modo, señala la «responsabilidad» que recae en las autoridades gubernamentales en esta lucha. A su juicio, los cargos públicos de un país «deberían condenar públicamente el discurso de odio LGTBIfóbico y promover contra-narrativas» que se puedan escuchar por parte de miembros de «parlamentos, partidos políticos, entidades religiosas».

El documento, llama también a los estados a investifar «a fondo» los casos de incitación al odio contra este colectivo y, cuando corresponda, enjuiciarse de manera efectiva.

Otras recomendaciones de la ECRI incluyen la creación de unidades especializadas para tratar los incidentes racistas y LGBTIfóbicos, alentar a las víctimas a denunciar tales sucesos y crear un servicio independiente que se ocupe de las denuncias contra los agentes del orden.

Andalucía desvincula la falta de medios del incendio de Berja

0

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha desligado este miércoles el incendio que tuvo lugar a finales de enero en el paraje de Castala de la Sierra de Gádor en Berja (Almería) de una posible falta de medios para actuar por parte del Infoca, toda vez que ha recordado los «fuertes vientos» con «rachas superiores a los 80 kilómetros por hora» que se dieron eso días y que limitaron la capacidad de los medios aéreos.

«¿Ahora la consejera va a tener culpa del aire que hay?», ha manifestado Crespo tras la pregunta formulada en comisión parlamentaria por el diputado autonómico de Adelante Andalucía Ismael Sánchez, para quien la «falta de medios» estuvo detrás de la extensión de las llamas, que calcinaron unas 630 hectáreas de terreno.

La consejera ha detallado que durante esas jornadas se produjeron vientos de entre 45 y 50 kilómetros por hora que impidieron actuar a los medios aéreos «al igual que ocurrió en Almonaster», en relación al incendio sufrido en Huelva, y que «ocurrirá cada vez que haya un incendio y esas condiciones meteorológicas» porque los aviones y helicópteros «no pueden salir sin unas condiciones mínimas de seguridad».

«Nada tiene que ver con los medios: hubo 300 profesionales de Infoca, seis vehículo pesados, una unidad médica, una unidad móvil de meteorología y tres aeronaves dispuestas. No es una cuestión de medios, sino de fuertes vientos, importante a tener en cuenta», ha insistido la consejera, quien aún así ha mostrado su «preocupación» por los incendios que este invierno se han producido en la zona de la Alpujarra granadina y almeriense y que habrá que «investigar».

Con esto, la titular andaluza de Desarrollo Sostenible ha recalcado la apuesta del Gobierno andaluz con el Infoca, cuyo presupuesto se ha «incrementado en 4,4 millones de euros» tras un «recorte» del anterior ejecutivo del «11,2 por ciento».

Igualmente, ha apuntado que la Junta prepara la convocatoria de más de 300 plazas mediante la oferta de empleo público de los cuatro últimos años. «Es una apuesta por la lucha contra incendios como antes no se había hecho en Andalucía», ha incidido.

Frente a esta postura, el diputado autonómico de Adelante Andalucía ha insistido en que la evolución del incendio se vio condicionada por la falta de medios. «No sabemos cuántos fuegos tiene que haber para que usted y su consejería se den cuenta de la necesidad de mantener a toda la plantilla del Infoca durante todo el año», ha manifestado el parlamentario.

Sánchez ha advertido de que Andalucía sufre «fuegos todo el año», por lo que es importante mantener medios para incendios como el de Berja, en el que «los retenes no podían llegar al incendio por falta de medios» y «tuvieron que andar varios kilómetros para empezar a actuar», según ha referido. «La indignación era completa», ha apostillado.

Sí Podemos ve «intolerable» que haya 41 menores migrantes en la calle en Tenerife

0

El grupo de Sí Podemos en el Cabildo de Tenerife ha dicho este miércoles que es «intolerable» que haya 41 supuestos menores migrantes durmiendo en la calle en Puerto de la Cruz al negarse a ser trasladados desde el hotel en el que se alojaban al campamento de Las Canteras, en La Laguna.

La coalición morada ha lamentado la «inoperatividad» de la Fiscalía para reubicarlos y reclama «resolver urgentemente este grave problema para que se realoje a los menores en recursos alojativos dignos, para que no tengan que volver a pasar por esta inhumana realidad».

La portavoz, María José Belda, califica lo ocurrido como «muy grave e inadmisible» puesto que se trata de menores migrantes sobre los que el Gobierno central «tiene que garantizar doblemente su protección, y si no está siendo capaz de hacerlo, debe transferir estas competencias al Gobierno de Canarias o al Cabildo Insular de Tenerife».

Belda afirma en una nota que «no se puede permitir bajo ningún contexto que estos menores hayan tenido que pasar la noche en la calle, puesto que están en su derecho a negarse a ser trasladados a los campos de concentración de Las Raíces y Las Canteras, donde se están incumpliendo los derechos humanos, es inconcebible que, por negarse a enfrentar esa realidad, hayan sido abandonados en la calle a su suerte».

En su opinión, «nos encontramos con un ejemplo más de racismo institucional».

La consejera insular de Sí Podemos Canarias critica también la perversidad que existe tras el hecho de que el Gobierno de Canarias «haya anunciado recientemente que se concederán 80 millones de euros más en ayudas directas a las patronales turísticas del archipiélago, mientras se está dejando a las personas migrantes en la calle o en campos de concentración, cuando muchos de estos hoteles que reciben ayudas siguen estando vacíos».

Entre las soluciones que plantea Sí Podemos Canarias respecto a la situación de los menores migrantes, Belda destaca que hay que «garantizar la protección necesaria de las personas que acrediten con documentación ser menores de edad o que esta condición sea evidente, a través de un reconocimiento médico y, en todo caso, hasta que se pueda acreditar dicha circunstancia».

Asimismo, María José Belda defiende que se «utilicen los recursos alojativos dignos que sean necesarios para acoger a estos menores, cumpliendo así su protección, establecida por ley, y respetando sus derechos, hay que contar con un Plan de Acogida Digna para Canarias, adaptado a la realidad y necesidades de cada isla y sus correspondientes municipios».

«NO SE PUEDE PERMITIR QUE HAYA MENORES ABANDONADOS»

El consejero insular David Carballo afirma que «como sociedad avanzada», no se puede permitir que haya «menores abandonados en la calle» e incide en la necesidad de «cambiar el sistema de acogida actual hacia uno digno, ya que el respeto a los derechos de los y las menores debe prevalecer sobre cualquier otra consideración».

Además, el consejero pide que se les conceda a las personas migrantes que se encuentran en Tenerife «la asesoría legal que precisan, asegurarles una adecuada alimentación y permitir que sigan con sus planes de vida, independientemente de si están en la Península o en otra parte de Europa«.

«Desde las instituciones debemos revisar cómo se está abordando este problema hasta ahora, puesto que este asunto se está convirtiendo en un caldo de cultivo para el racismo, ya que se está afrontando esta situación como un problema al encerrar a estas personas en cárceles improvisadas, por lo que la ciudadanía puede percibir este trato de las instituciones como un supuesto problema y se genera un sentimiento de rechazo», señala.

Por su parte, la consejera Ruth Acosta resalta que estos casos siguen afectando negativamente a la imagen de Canarias, «puesto que se están convirtiendo a las islas en cárceles para personas migrantes en las que no se respetan los derechos humanos, algo que choca frontalmente con la imagen amable que siempre se ha vendido del archipiélago para fomentar el atractivo turístico de las islas».

Acosta asevera que las instituciones canarias tienen la obligación de seguir trabajando y hacer todo lo que esté en sus manos «para revertir la insostenible situación en la que se encuentran todas estas personas», por lo que apela a la responsabilidad que tienen todas las administraciones públicas y las instituciones europeas «para resolver esta problemática que sigue aumentando».

El Hormiguero: A esto se dedican las hijas de Bertín Osborne

0

Las hijas de Bertín Osborne acuden a el Hormiguero en grupo para que sepamos más sobre su vida. Esta invitación llega poco después de que hace unas semanas su padre y Fabiola Martínez anunciaran su separación. Quizás en el programa sepamos más sobre lo que opinan sobre la nueva soltería del galán. Bertín, en los 80 y 90 fue uno de los latin lover más deseados por las mujeres de la época. A día de hoy, tras haber tenido dos matrimonios, parece que ha sentado la cabeza. O igual empieza a vivir una nueva juventud.

Las hijas de Bertín Osborne, Alejandra, Eugenia, Claudia y Ana Cristina llegan al Hormiguero porque se sabe poco acerca de su vida. La información que tenemos es a través de las redes sociales. Su padre, aunque nunca se ha negado en que aparezcan en los medios, tampoco las ha animado a que hagan de su vida un escaparate. Por eso mismo, ya están hechas, formadas y con su trabajo. Seguramente Pablo Motos les saque mucho más de lo que esperamos. Veremos si tienen las ideas políticas de su padre, qué piensan acerca de la separación y del programa que hace Bertín Osborne de entrevistas y mucho más en El Hormiguero.

Una vida llena de escollos

El Hormiguero: A Esto Se Dedican Las Hijas De Bertín Osborne

La vida de las hermanas Osborne no ha sido nada sencilla. A pesar de que Bertín Osborne parece una persona feliz, ha tenido momentos muy duros. Sus hijas, de igual manera, también los han sufrido.

Quizás el peor momento fue la muerte de su madre. Sandra Domecq fue el primer amor de Bertín Osborne. El cantante, que había sido el latin lover de la época de los 90 y que tuvo escarceos con muchas famosas de aquella época, sentó la cabeza con Sandra.

Sin embargo un cáncer se la llevó. Con Bertín Osborne, Sandra Domecq tuvo 3 hijas. Pero de un matrimonio anterior había nacido Ana Cristina Portillo. Por supuesto que Bertín la acogió y la cuidó hasta que pudo independizarse.

Alejandra

Alejandra

Alejandra es la más vistosa de las hijas de Bertín. El parecido con su padre es incontestable. También ha sido la consejera de su padre durante muchos años y en muchos negocios. Incluso ha trabajado junto a Bertín Osborne.

Alejandra ya tiene experiencia en televisión. Su primer programa no va a ser El Hormiguero. Alejandra ha ayudado como productora y directora de arte a Bertín y Fabiola en el programa de entrevistas que venían haciendo.

Su pasión por el diseño  ha hecho que se haya dedicado profesionalmente a esto. Estudio Arquitectura de interiores, sin embargo, no termino esta carrera. Aún así, dispuso de sus conocimientos en el programa de Bertín.

Ahora lleva un restaurante en Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz. Es un restaurante que mezcla la cocina española y asiática. Está decorado por ella misma y desde 2019 está abierto para todo el público.

El Hormiguero: Eugenia

El Hormiguero: A Esto Se Dedican Las Hijas De Bertín Osborne

Eugenia es la influencer de las tres hermanas Osborne. Sin duda es la cara más conocida de todas las hermanas y gracias a sus redes sociales, acumula más de 134.000 seguidores. También es de la que sabemos más cosas.

Y es que ella misma muestra su día a día en Instagram y demás redes. Pero lo que no conocemos es su vida más privada. No ha mostrado nunca a su pareja, marido o si está casada o soltera.

Eugenia no se ha dedicado siempre a las redes sociales. También ha estudiado Publicidad, pero lo dejó por Psicología. Sin embargo, nunca ejerció este oficio. También ha sido empresaria en una firma de joyería. Pero cerró esta empresa hace 3 años.

Eugenia ya tiene 3 hijos y a ellos sí que los hemos podido ver en alguna ocasión en las fotografías de Instagram. Suele poner contenido de deporte, recetas y sus outfit para crear tendencia entre todos su seguidores. Y estarán deseosos de verla en El Hormiguero.

El Hormiguero: Claudia

El Hormiguero: A Esto Se Dedican Las Hijas De Bertín Osborne

La menor de las hijas naturales de Bertín Osborne es Claudia. Estuvo en boca de todos hace unos meses cuando confirmó que tenía una relación con José Entrecanales. Él es hijo del presidente de Acciona y con apellido Domecq.

Claudia no muestra apenas nada sobre su vida privada. Sin embargo, de su familia ha dicho: “Mis hermanas son mi familia. Mi casa. Mis cómplices. Han sido testigos de todos los sucesos más importantes de mi vida y por eso son de las personas más importantes de ella».

Claudia es coach y durante el año pasado publicó un libro en donde habla acerca de conocerse a uno mismo de la mejor manera. También ha admitido que ha tenido un trastorno alimenticio que ya está superado.

A día de hoy, sigue dedicando muchas de sus publicaciones en redes sociales a promocionar su obra. Un libro que le ha hecho adquirir bastante popularidad en su profesión. Y que ha hecho que tenga lista de espera en su consulta de coaching. Veremos qué tiene que decir en El Hormiguero.

Ana Cristina

El Hormiguero: A Esto Se Dedican Las Hijas De Bertín Osborne

Ana Cristina es la hija de Sandra Domecq y del empresario Fernando Portillo. Cuando su madre murió, tan solo tenía 11 años. Aunque Ana Cristina es comercial en una gran compañía portuaria, también hace colaboraciones con marcas de vida saludable y de moda.

Con 27 años, apenas ha aparecido en los medios de comunicación. No ha querido aprovechar de quién es hija y quién la ha criado. Ana Cristina siempre se ha centrado en sus estudios y gracias a ello, a día de hoy es una gran ejecutiva de éxito.

Es una apasionada del yoga, como su hermana Claudia y colabora con marcas de moda como Carolina Herrera. También la diseñadora Lourdes Montes ha contado con ella como imagen. Y ha formado parte de la campaña de El corte Inglés junto a sus hermanas.

A pesar de no ser hija natural, Bertín Osborne siempre la ha considerado como una hija. Tiene una gran cercanía y tiene parte del carácter artístico de su padrastro. Seguramente Pablo Motos saque en el Hormiguero esa vena.

Repara tu Deuda cancela 101.344 € de deuda en Móstoles (Madrid) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1615289463 Dsa 1

Es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, el 89% del total

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de VM, vecino de Móstoles (Madrid), a quien el Juzgado de Primera Instancia nº4 de Móstoles, ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al concursado de una deuda que ascendía 101.344 euros contraída con Banco Popular, Iberdrola y Eurocaja.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más conocido, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para dar a conocer esta posibilidad a las personas que más lo necesitan. En concreto, se puede hablar de una cifra de 13.231 de personas en España que se acogieron a esta ley en 2020 y han podido volver a empezar sin deudas.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 30 millones de euros de deuda.

Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. Respecto a 2019 se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros. Es importante destacar que, aunque sea un juez quien finalmente confirme la cancelación de las deudas, no existe juicio ni se juzgan decisiones personales.

Fuente Comunicae

Notificalectura 39

Vaciados Barcelona: 365 días vaciando pisos y negocios y donando el material extraído

0

/COMUNICAE/

1615762417 Img 20210309 Wa0165 1

Esta semana se cumple el primer aniversario del estado de alarma donde en nuestro país ha dejado la cifra de 73.000 muertos, 190.000 empresas cerradas y 320.000 autónomos dándose de baja de la actividad

Muchas de las personas fallecidas Vivian en viviendas que ahora tienen que ser vaciadas para venderlas o alquilarlas, lo mismo pasa con miles de negocios de todo tipo que una vez echado el cierre tienen que contratar los servicios de una empresa de vaciado de negocios para dejar el local vacío.

Vaciamos y Donamos: Un Canal de Youtube que dona y vende todo tipo de artículos, nuevos y usados, extraídos de los vaciados de pisos y negocios que vacía.

RecogidaMuebles,SL se dedica desde hace 8 años al vaciado de todo tipo de propiedades y negocios donde este último año se ha visto desbordado tanto en personal, furgonetas y sitio en su tienda de segunda mano.

De vaciar 4 o 5 pisos a la semana a más de 40 y de vaciar 1 o 2 oficinas o negocios al mes a más de 20, es tanto el volumen de mobiliario que se extrae de los pisos y negocios que se vacían que muchos días tienen que tirar al punto limpio muebles y objetos en buen estado por falta de espacio en la Tienda de Segunda Mano Granollers

Por este motivo abrieron hace 5 meses un canal de Youtube “VACIAMOS Y DONAMOS” donde se muestra el trabajo diario y donde se graba y suben videos de los pisos y negocios que se vacían y donde regala y sortea las cosas de su interior entre los seguidores del canal.

También hace donaciones de material en buen estado a fundaciones o entidades sin ánimo de lucro que necesitan material para su actividad.

Es curioso ver en sus redes sociales como muestra como vacían pisos, hoteles, oficinas y todo tipo de negocios o propiedades y que hacen luego con las cosas que sacan y llevan a su tienda para ser donadas, vendidas o sorteadas.

Poco a poco está abriendo cuentas en otras redes sociales como VACIAMOS Y DONAMOS en Instagram para realizar también Donaciones y Sorteos a usuarios de otras redes sociales

Para celebrar los 1.000 Suscriptores el canal realizo un sorteo donde el ganador eligió a que ONG hacer una donación de 1.000 euros y durante 2 minutos coger lo que quisiera de la tienda.

Vídeos
Cierre de Negocios y Vaciado de Pisos

Fuente Comunicae

Notificalectura 38

Bafre apoya al comercio local con una app, directorio online y premios directos con #BafreImpulsa

0

/COMUNICAE/

Bafre Apoya Al Comercio Local Con Una App, Directorio Online Y Premios Directos Con #Bafreimpulsa

A través de una app, los usuarios podrán comprar productos o servicios con la «moneda virtual» de Bafre. Los comercios tendrán gratis un reportaje fotográfico, tour virtual 360, y presencia online en un directorio digital

Bafre Inmobiliaria ha puesto en marcha #BafreImpulsa, una campaña de apoyo al comercio de barrio para fomentar las compras en los distritos donde tienen presencia, y ayudar a conocer mejor los negocios de la zona.

El objetivo es impulsar el consumo en las tiendas de proximidad, que llevan meses tratando de sacar adelante sus negocios, en una situación difícil como la actual.

Según comentan desde Bafre, “la campaña nace ante la evidente necesidad de apoyar al comercio de barrio. Queremos ayudar a los negocios locales a darles visibilidad para impulsar las compras y el consumo, aportando todo nuestro conocimiento, tecnologías y soporte humano en estos tiempos tan complicados”.

Funcionamiento
A través de una app, disponible en Android e iOs, los usuarios podrán acceder a un “Monedero Virtual”. Para participar deberán instalarse la aplicación, y seguir las instrucciones de los sorteos en las redes sociales de Bafre.

Bafre Inmobiliaria sorteará periódicamente dinero, que aplicará al monedero del ganador. Éste recibirá un email y podrá ver su dinero en la app.

A partir de este momento, podrá realizar compras en los comercios y negocios inscritos en el directorio web de la campaña, que podrá consultar en www.bafreimpulsa.es

Tan sólo deberá escanear el código QR del comercio, y traspasar el dinero de su monedero virtual. Posteriormente Bafre abonará en metálico dicha cantidad.

Beneficios para los ciudadanos
La aplicación es totalmente gratuita. Los usuarios obtendrán premios directos periódicamente, que podrán canjear por artículos de la misma cantidad o inferior en los negocios inscritos en #BafreImpulsa. Además, podrán conocer negocios del barrio que no conocía.

Beneficios para el comercio local
Participar es totalmente gratis. Los comerciantes recibirán un código QR y una pegatina para el establecimiento, para que los usuarios puedan transferirles las compras. Bafre incluirá su negocio en el directorio web www.bafreimpulsa.es

Además, Bafre realizará de manera totalmente gratuita un reportaje fotográfico del local, y una realidad virtual 360 que incluirá en la ficha online del negocio.

Fuente Comunicae

Notificalectura 37

Sarbacane, casa matriz de Mailify, anuncia la adquisición de su competidor alemán rapidmail

0

/COMUNICAE/

1615811020 Partnership Rapidmail En 1

Importante actor francés con filial en Barcelona de soluciones dedicadas a la comunicación digital para empresas, Sarbacane prosigue su desarrollo internacional con la adquisición de la empresa alemana rapidmail y acelera su estrategia de crecimiento para lograr los 100 millones de euros en 2025. Un paso importante que representa una nueva dimensión para el grupo, que pretende convertirse en el líder europeo del marketing y la comunicación digital

50% de crecimiento en 2021
Este es el objetivo que se ha marcado el Grupo Sarbacane. Una ambición que es posible gracias al excelente crecimiento de los últimos años y a la adquisición de rapidmail. La empresa alemana, creada en 2008, cuenta ahora con una plantilla de unos 30 empleados, y está en desarrollo desde su creación con un crecimiento de más del 40% hasta 2020. Cuenta con 15.000 clientes, principalmente en países de habla alemana (Alemania, Austria y Suiza).

Aunque el Grupo Sarbacane y los cedentes han querido mantener en secreto el importe de la operación, la financiación ha sido posible gracias a los fondos propios del Grupo, a una nueva aportación de IDI Investissement, nuevo accionista financiero del grupo desde julio de 2020, y del director general Mathieu TARNUS a través de su sociedad de cartera, prueba de la gran confianza de la dirección del proyecto, los accionistas, y finalmente a un préstamo suscrito con los bancos CIC, BCMNE y Banque Populaire, socios históricos del grupo. Esta fusión permitirá al grupo francés superar la barrera de los 20 millones de euros de facturación ya en 2021 y alcanzar los 25.000 clientes en más de 80 países.

«Este es un gran momento para nuestro grupo, pero también para el sector. Tras la adquisición de Datananas el año pasado, volvemos a avanzar, esta vez dando un gran paso en la escena internacional, especialmente con esta gran empresa bien establecida en Alemania. Tras esta adquisición, la parte de la facturación realizada en el mercado internacional aumenta a más del 30%, y nuestro objetivo es llegar a más del 50% en los próximos años». Mathieu TARNUS, CEO y fundador del Grupo Sarbacane.

«Esta es una gran unión de dos actores clave del marketing digital en sus respectivos mercados, con modelos de desarrollo muy similares y valores comunes. Estamos contentos de seguir a bordo y esperamos compartir nuestra experiencia, trabajar juntos para desarrollar nuestras marcas en toda Europa y construir un líder europeo en marketing y comunicación digital. Steffen MÜLLERS y Sven KUMMER, co-CEO de rapidmail.

Objetivo de consolidación
Ya operando en Alemania a través de Mailify, su marca en el extranjero, Sarbacane refuerza su posición en el mercado de habla alemana y confirma sus ambiciones fuera de sus fronteras históricas. Siendo ambos pioneros y líderes en sus respectivos mercados en términos de email y marketing automation, Sarbacane y rapidmail unirán sus fuerzas, recursos y medios y continuarán el fuerte crecimiento en sus respectivos mercados. En términos de I+D, las sinergias son múltiples permitirán acelerar aún más el ritmo de la innovación, un valor fundamental para el Grupo Sarbacane. Los equipos ya están trabajando juntos y seguirán haciéndolo para anticipar y desarrollar soluciones que respondan a los retos del mundo digital del mañana.

Segunda adquisición en un año y un ambicioso plan para alcanzar los 100M de facturación en 2025
Tras la adquisición de la start-up parisina Datananas en abril de 2020, el grupo, que este año celebrará su 20º aniversario, confirma también con esta operación una nueva dirección en su estrategia de expansión: el crecimiento externo. El mercado al que se dirigen las soluciones del Grupo Sarbacane es enorme y todavía está muy fragmentado en cuanto a ofertas y actores. La empresa logró un crecimiento del 31% en 2020 y ahora tiene como objetivo el 50% y más de 20 millones de euros para el 2021. Tiene la intención de acelerar aún más su desarrollo Europeo en los próximos años, especialmente a través de nuevas adquisiciones, y ahora pretende alcanzar 100 millones de euros de ingresos en 5 años.

Asesoramiento en la parte legal:EY Ventury – Paul Grégoire y Marnie RichardSMP – Benjamin Ullrich y Matthias KresserInversores: Kaloma Capital (Mathieu Tarnus) & IDI (Julien Bentz, Augustin Harrel-Courtès et Inés Lavril) Bancos asociados: CIC Nord Ouest (Cédric Bouillon) / BCMNE (Philippe Amouriaux) / BANQUE POPULAIRE (Martin Descamps).

Acerca del Grupo Sarbacane
El grupo Sarbacane, editor de aplicaciones dedicadas a la comunicación corporativa y casa matriz de Mailify, es conocido por su software epónimo, un actor de referencia en la industria del mailing en Europa desde 2001. El grupo ha desarrollado una gama de productos en torno a su experiencia en el email marketing, las campañas de SMS y el marketing automation: Sarbacane/Mailify, Primotexto, Jackmail, Tipimail, Touchdown, Layout y Sarbacane Chat. Sarbacane, cuenta con un centenar de empleados en sus oficinas de Lille y Barcelona, pretende cuadruplicar su tamaño de aquí a 2025.

IDI
IDI, pionero de la inversión en Francia, es una sociedad de inversión especializada en el apoyo a las pymes y a las midcaps desde hace más de 50 años. IDI ofrece a los empresarios franceses tiempo, recursos y un equipo de inversión experimentado y a largo plazo para acelerar su crecimiento en Francia y Europa. El crecimiento generado ha beneficiado así a las partes interesadas, especialmente a los accionistas, que han disfrutado de una tasa interna de rendimiento anualizada (dividendos reinvertidos) del 15,03% desde la salida a bolsa en 1991. IDI cotiza en Euronext París. ISIN: FR000 0051393 – Bloomberg: IDIP FP – Reuters: IDVP.PA

rapidmail
Creada en 2008, rapidmail cuenta con más de 15.000 clientes de todos los tamaños y sectores en 28 países. Sus cerca de 30 empleados se encuentran principalmente en Friburgo de Brisgovia, pero también en Berlín y Hamburgo. El especialista alemán en email marketing y en la creación de newsletters logró un crecimiento del 40% en 2020.

Fuente Comunicae

Notificalectura 36

Emagister: A un año del inicio de la pandemia las búsquedas de formación subvencionada continúan en aumento

0

/COMUNICAE/

1615886466 Imagen Formacion Epoca Covid Educacion Pandemia 1

Idiomas, estética, logística y enseñanza son las categorías con mayor demanda

Los patrones de comportamiento de los usuarios en la búsqueda de formación han ido cambiando en cada una de las olas que se han registrado durante la pandemia del Covid19 en España, siendo la demanda por la formación subvencionada y gratuita la que registró un salto de 55% crecimiento entre 2019 – 2020; y continúa en aumento este 2021 pero a un paso menos acelerado, con un 11% más de búsquedas vs el último trimestre del año pasado.

A inicios del estado de alarma, los más de 4 millones de usuarios que recibe Emagister mensualmente, se interesaron en su mayoría por formaciones que les ayudaran a adquirir nuevas habilidades o satisfacer algún hobby. Sin embargo, ahora el interés de los usuarios por solicitar información sobre másteres y postgrados vuelve a repuntar con un incremento de casi 6% más en comparación con el mismo periodo en 2020.

Las categorías que son tendencia en España
El director de Emagister para España y Europa, Joan Ramon Castelló, afirmó que este año los españoles han convertido en tendencia las búsquedas por formación en los sectores de logística, transporte, administración y secretariado mientras que las consultas por cursos y programas de idiomas (inglés), estética, recursos humanos, medicina, enfermería, marketing, psicología y diseño continúan en el ranking de lo más solicitado desde que inició la pandemia.

“Hemos notado una ligera recuperación en la formación presencial. Sin embargo, hoy por hoy podemos decir que la formación online se reinventó en la pandemia y llegó para quedarse: más actualizada, interactiva y con más herramientas que permiten a los estudiantes formarse en un entorno seguro, profesional, globalizado y adaptado a la nueva normalidad que demanda el mundo. Más del 50% de las consultas sobre formación que realizan nuestros usuarios en la web son de programas en los que la modalidad de impartición es online”, destacó.

Castelló recordó las bondades de Emagister como recomendador de formación para quienes piensan en actualizar sus conocimientos, insertarse en el mercado o dar un salto profesional: “entrar en la web www.emagister.com es encontrar la formación que mejor se adapta a tus necesidades, con becas, descuentos, financiación y bolsa de empleo. Según el centro de formación que elijas alguna de esas opciones para estudiar estará presente. El momento de formarse para el futuro es ahora”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 35

Tratamiento individualizado de Dolor Irruptivo Oncológico mejora la calidad de vida de pacientes con cáncer

0

/COMUNICAE/

1615811518 Imagen Cavidior Final 1

Un 60% de los pacientes con cáncer sufren Dolor Irruptivo Oncológico (DIO), porcentaje que aumenta en fases avanzadas de la enfermedad. Se trata de un dolor de difícil control, brusco, breve y que alcanza su máxima intensidad entre los 3 y 15 minutos desde el inicio del episodio. Angelini Pharma ha presentado los principales resultados de dos estudios que analizan el perfil del paciente con DIO, que suele sufrir varios episodios al día de este tipo de dolor

Angelini Pharma España ha impulsado tres estudios que analizan el perfil del paciente con DIO desde tres especialidades: Cuidados Paliativos, Oncología Radioterápica y Oncología Médica. Las principales conclusiones de dos de estos estudios ya han sido publicadas.

Según el estudio CAVIDIOR (Estudio de CAlidad de VIda en pacientes con Dolor Irruptivo Oncológico atendidos en los servicios de Oncología Radioterápica con intención paliativa), la mayoría de los pacientes con cáncer en fase avanzada atendidos en servicios de oncología radioterápica padecen dolor irruptivo oncólogico (DIO), lo cual tiene un impacto negativo en su calidad de vida. El control individualizado del dolor con la utilización del fármaco fentanilo transmucoso en estos pacientes demostró que la intensidad del dolor y la duración de los episodios de DIO se reducen con éxito. También se encontraron mejoras significativas en el componente mental del cuestionario de calidad de vida, que abarca cuestiones como la función social, el rol emocional, la salud mental y la vitalidad. Además, mejoró tanto la calidad del sueño como la sobrecarga del cuidador al final del estudio. Todo ello reflejó un impacto general positivo en la calidad de vida, confirmado tanto por los pacientes como por los médicos que los tratan.

Del estudio CAVIDIOPAL (CAlidad de VIda en pacientes con Dolor Irruptivo Oncológico atendidos en las Unidades de Cuidados PALiativos), se desprende que el tratamiento individualizado del DIO en pacientes con cáncer avanzado atendidos por Unidades de Cuidados Paliativos mejora significativamente la calidad de vida. tras el tratamiento. También en estos casos el fentanilo transmucoso sublingual a dosis bajas es el fármaco más utilizado.

Los expertos participantes en dichos estudios afirman que la adopción de un enfoque multidisciplinar y multimodal puede conducir a un diagnóstico más preciso de DIO y garantizar así un manejo individualizado dirigido a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Para Olga Insua, Country Manager de Angelini Pharma España, “nuestra compañía apuesta por la calidad de vida de los pacientes con dolor irruptivo oncológico, por un abordaje clínico multidisciplinar y por el apoyo a las asociaciones de pacientes, para conseguir un cuidado que ponga al paciente en el centro”.

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visitar www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica. Les mueve la pasión por su paciente, y por ello tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con sus partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Se puede encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelini.es.

Fuente Comunicae

Notificalectura 34

Dianova coorganiza dos eventos paralelos a la CSW65

0

/COMUNICAE/

Dianova Coorganiza Dos Eventos Paralelos A La Csw65

La ONG internacional y sus socios pondrán de relieve los problemas más críticos a los que se enfrentan las mujeres que consumen drogas o que están encarceladas

Por décimo año consecutivo, Dianova participará en la 65ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (CSW65) coorganizando dos eventos paralelos en el Foro Virtual de ONG que se celebrará del 14 al 26 de marzo.

Tema prioritario de CSW65:
La participación de las mujeres y la adopción de decisiones por ellas de forma plena y efectiva en la vida pública, así como la eliminación de la violencia, para lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas.

Los eventos paralelos de Dianova
Lunes 22 de marzo: de 11:30 a 13:00 EST (hora de Nueva York) – 16:30 – 18:00 CET (hora de Ginebra).

“Abordar la violencia de género: un elemento clave en los programas de tratamiento de adicciones sensibles al género”.

Socios: Dianova International, New York NGO Committee on Drugs (NYNGOC), Odyssey House Louisiana y Women’s UN Report Network (WUNRN).

Idioma: inglés – Ver folleto

El evento explorará los vínculos entre la violencia de género y los trastornos por consumo de sustancias y hará hincapié en la necesidad de abordar dicha violencia en los programas de tratamiento con perspectiva de género.

Miércoles 24 de marzo: de 14:00 a 15:30 EST (hora de Nueva York) – 19:00 – 20:30 CET (hora de Ginebra).

“Superando el estigma y la violencia contra las mujeres privadas de libertad y las que usan drogas”.

Socios: Dianova International, International Drug Policy Consortium (IDPC), Washington Office on Latin America (WOLA) y Women and Harm Reduction International (WHRIN).

Idiomas: inglés, castellano – Ver folleto

Las mujeres que consumen drogas o que están o han estado encarceladas por delitos relacionados con las drogas se enfrentan a altos niveles de estigmatización, discriminación y violencia. El evento revisará sus dificultades más críticas a través de experiencias vividas en los Estados Unidos y México.

El Foro Virtual de ONG, una oportunidad para el networking
Los participantes en el Foro Virtual tendrán acceso gratuito a más de 700 eventos organizados por ONG que trabajan en el ámbito de los derechos de la mujer y la igualdad de género. Además, el Foro Virtual permitirá compartir ideas e información entre los participantes, convirtiéndose en una oportunidad única para establecer contactos profesionales.

Para participar en el Foro Virtual de las ONG, basta con crear un perfil en el sitio web del Foro Virtual (es gratuito, pero hay que registrarse con 72 horas de antelación).

“A pesar de que las mujeres representan el 50% de la población a nivel mundial, la paridad de género en la toma de decisiones aún no se ha conseguido. Además, los derechos de las mujeres se ven constantemente amenazados en múltiples esferas. Por ello, os invito a todas y a todos a participar en el Foro Virtual de ONG paralelo a CSW65 para reafirmar los derechos de las mujeres y avanzar hacia la verdadera igualdad” afirma Montserrat Rafel, Directora de Dianova International.

——————–

Acerca de Dianova
Dianova International es una ONG que se dedica a dar soporte a una red de organizaciones que operan en 20 países de 4 continentes ayudando a las personas más vulnerables, y a promover el progreso social ante foros y organismos internacionales donde se debaten las políticas sociales.

Principales afiliaciones
Dianova International tiene estatus consultivo especial ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC), está registrada como organización de la sociedad civil ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y mantiene relaciones consultivas con UNESCO.

Contacto
Montserrat Rafel Herrero
Directora general
montse.rafel@dianova.orgwww.dianova.org

Fuente Comunicae

Notificalectura 33

Loro Parque: se cumple un año de un cierre de puertas histórico

0

/COMUNICAE/

1615894643 Loro Parque Se Cumple Un A O De Un Cierre De Puertas Hist Rico 1

El zoológico portuense ha querido conmemorar esta fecha con un emotivo vídeo en el que sus trabajadores cuentan cómo han vivido este año

El día 15 de marzo de 2021, Loro Parque cumplió exactamente un año desde que tuviera lugar en sus instalaciones un cierre de puertas histórico. En toda su trayectoria, desde que abriera por primera vez un lluvioso 17 de diciembre de hace 48 años, Loro Parque no había cerrado nunca y operaba 365 días al año. El 15 de marzo de 2020, tras desatarse una crisis mundial sin precedentes, tuvo que echar el cierre. Lo que se esperaba que fueran 15 días se convirtieron en semanas, las semanas en meses, y los meses en un año, sin que todavía hoy haya una fecha clara de reapertura.

El zoológico portuense ha querido conmemorar esta fecha con un emotivo vídeo que ha publicado en sus canales de redes sociales y en el que diferentes trabajadores que llevan mucho tiempo en la empresa cuentan cómo han vivido este año. “El silencio hace ruido”, asegura en él Montse Buch, responsable de Loro Show, algo en lo que coincide Román Álvarez, del departamento de Mamíferos, que también afirma echar de menos ver las sonrisas de sus compañeros. Piensa lo mismo el presidente de la Compañía, Wolfgang Kiessling, que precisamente espera que “al final del año, cuando toda esta tragedia se haya terminado, vuelvan las sonrisas a Loro Parque”.

De #EnCasaConLoroParque a Loro Parque LIVE
Ante esa situación sin precedentes, Loro Parque inició una campaña en sus redes sociales con el hashtag #EnCasaConLoroParque, a través del que estuvo compartiendo contenido diario sobre la actividad que tenía lugar en sus instalaciones a puerta cerrada. Allí, los animales han continuado recibiendo todos los cuidados para asegurar su máximo bienestar y el personal ha seguido trabajando con todas las medidas de prevención recomendadas por las autoridades para mantenerse con buena salud.

Así, las cuentas oficiales del Parque reforzaron su programación para que, desde casa, todos sus seguidores pudieran continuar aprendiendo sobre la importante labor que hace este centro de conservación de la vida silvestre en materia de bienestar animal, protección de especies en peligro, educación y concienciación.

En las últimas semanas, una nueva iniciativa hace las delicias de sus fans: Loro Parque LIVE, vídeos en directo en los que Rafael Zamora, director científico de Loro Parque Fundación, recorre las instalaciones y descubre curiosidades y datos interesantes sobre la vida en el Parque. Este innovador formato está teniendo una gran acogida y se espera que continúe, por temporadas, a lo largo de 2021.

Exclusive Day Tour, una visita guiada al Parque sin precedentes
Este año, Loro Parque ha lanzado el Exclusive Day Tour, una iniciativa con la que se puede conocer el Parque a puerta cerrada en pequeños grupos acompañados de un guía, además de disfrutar de un delicioso almuerzo en el restaurante Brunelli’s Steakhouse. Esta opción continúa estando disponible de jueves a lunes de 10:00 a 17:15.

Loro Parque Fundación mantiene sus compromisos de conservación
Loro Parque Fundación ha querido mantener su apoyo a los proyectos de conservación con los que colabora alrededor del mundo. La organización, sin ánimo de lucro y creada por Loro Parque en 1994, ha destinado a lo largo de su historia 22,8 millones de dólares a más de 200 proyectos de conservación en los cinco continentes y ha contribuido a salvar a 10 especies de loros de la extinción.

Esta labor es, hoy, más importante que nunca, en un mundo en que los animales sufren graves peligros y amenazas en el medio silvestre, ahora agravados por la pandemia de la COVID-19, y necesitan del apoyo y la labor de embajadas animales como Loro Parque.

Se puede ver el vídeo aquí: https://www.facebook.com/loroparque/posts/10158284379198333

Más información sobre el Exclusive Day Tour aquí: https://www.loroparque.com/promo_tour/

Más información en: https://www.loroparque.com/

Se puede seguir a Loro Parque en redes sociales en:
https://www.facebook.com/loroparque/
https://www.instagram.com/loroparque/
https://twitter.com/LoroParque

Fuente Comunicae

Notificalectura 32

Australair Ecoclimatización aporta 5 razones para optar por el aire acondicionado ecológico

0

/COMUNICAE/

1615895296 Explodedmicrocore.30 Cmyk 1 1

Estos 5 motivos que hacen realidad que exista una climatización 100% ecológica y sostenible se consiguen de una manera muy sencilla

El calor y las altas temperaturas estivales, se convierten año tras año en un problema serio para las empresas y para sus trabajadores. Los diferentes estudios realizados, han demostrado que las altas temperaturas en los puestos de trabajo, provocan una importante reducción en el rendimiento de una empresa.

Pero además, esto se ve agravado con la amenaza que suponen los virus y bacterias en plena pandemia, en espacios donde no es posible realizar una correcta renovación y ventilación del aire.

Gracias a la tecnología y la naturaleza, todo esto queda solucionado para siempre con los aires acondicionados de última generación llamados EcoClimatizadores.

A continuación se exponen los 5 motivos por los que toda empresa debería de optar por instalar un aire acondicionado ecológico o EcoClimatizador:

Ecología: Son 100% ecológicos porque no usan gases fluorados de efecto invernadero, sólo usan agua para enfriar. Su huella de carbono es muy reducida.

Economía: Ahorran hasta un 80% de energía en comparación con los aires acondicionados contaminantes tradicionales. Tienen un consumo promedio de 500 W para un espacio de 200m2. 500 W = 0,08 €/h.

Eficiencia: Son altamente eficientes, puesto que un solo equipo es capaz de climatizar 200m2 y conseguir reducir la temperatura del exterior, hasta los 20ºC tan solo con la evaporación del agua.

Saludable: Sólo los EcoClimatizadores crean espacios seguros de virus y de bacterias. Renuevan el aire constantemente con aire 100% limpio y filtrado cogido del exterior. Son los únicos que climatizan con las ventanas abiertas.

Versatilidad: Un EcoClimatizador no sólo está pensado para satisfacer las exigencias de una nave industrial o fábrica. Los equipos Climate Wizard CW3 que actualmente se comercializan en España y que han sido los elegidos para realizar este estudio, también están diseñados para espacios deportivos, comerciales, colegios, hospitales y para uso residencial.

Estos 5 motivos que hacen realidad que exista una climatización 100% ecológica y sostenible se consiguen de una manera muy sencilla.

El EcoClimatizador recoge el aire del exterior forzándolo a pasar por unos filtros exclusivos y que están constantemente empapados de agua. El aire que pierde su calor, se filtra y se canaliza frio dentro del edificio o nave. Este aire vuelve a salir al exterior gracias a la presión que produce el mismo equipo por estar constantemente introduciendo aire.

Más información: https://australair.com/cw3/

Fuente Comunicae

Notificalectura 31