Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4223

Cómo solicitar una incapacidad permanente

0

La incapacidad permanente es esa situación en la que un trabajador no puede continuar realizando sus labores debido a una enfermedad o accidente. Es decir que su oficio se ve reducido debido a la imposibilidad física.

Toda persona que presenta una incapacidad permanente tienen el derecho a una prestación, esto por no poder laborar ante una lesión o patología. Es preciso hacer la salvedad que va dependiendo de las leyes de los diferentes países, pero aplica para la mayoría de los afectados.

Lea TAMBIÉN: CÓMO HACER UNA FACTURA

Es preciso aclarar que la incapacidad permanente no significa que el empleado queda inhabilitado totalmente, solo esporádico dependiendo del grado de la lesión o enfermedad.

Por otra parte, se dice que la incapacidad permanente tiene automáticamente reconocida una incapacidad del 33%.

Es decir que se tiene en cuenta para la cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad, ayudas y bonificaciones a las contrataciones.

Tipos de incapacidad

Tipos De Incapacidad

Los grados de incapacidad permanente son cinco y se conceden de acuerdo a las limitaciones que la persona tenga para laborar.

  • Incapacidad permanente parcial. Consiste en una cuantía o indemnización que se cobra mediante un pago único. Es el grado más bajo de invalidez y se reconoce cuando debido a una lesión o enfermedad se tiene dificultades para realizar cualquier actividad laboral, con una disminución no inferior al 33% en su rendimiento normal.
  • Incapacidad permanente total. Es aquella que se reconoce por dolencia o padecimiento y el trabajador se encuentra inhabilitado para el desempeño de sus tareas propias de su trabajo. Ya se trate de todas las funciones o solo de las fundamentales para el correcto desarrollo de la actividad laboral.
  • Incapacidad permanente total cualificada. Con una incapacidad total del 55% de la base reguladora, al cumplir los 55 años este porcentaje puede incrementarse un 20%. Todo si el pensionista no está desarrollando ninguna actividad laboral.
  • Permanente absoluta. Es el grado de incapacidad laboral que se reconoce a aquellas personas que tienen una enfermedad o lesión que no les permite realizar ningún trabajo. También se conoce popularmente como invalidez absoluta.
  • Gran invalidez. Esta se refiere al grado máximo de incapacidad laboral. Se reconoce a las personas que padecen una enfermedad o lesión que no les permite realizar ningún trabajo.

Además, necesitan la ayuda de otra persona para realizar los actos más elementales de la vida. En cuanto a la pensión de gran invalidez da derecho a una mensualidad del 100% de la base reguladora -como en el caso de la absoluta- más un complemento económico.

En cuanto a los requisitos está determinada por la base reguladora y el porcentaje que se aplica según el grado de incapacidad permanente reconocido.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la incapacidad permanente?

¿Cuáles Son Los Requisitos Para Solicitar La Incapacidad Permanente?

Si la incapacidad deriva de un accidente sea o no de trabajo o de enfermedad profesional no se exigen cotizaciones previas.

Para ser beneficiario de la pensión que se acredita por incapacidad, se deberá estar afiliado en el régimen general de la Seguridad Social. También de alta o en situación asimilada al alta.

Si la incapacidad viene derivada de una enfermedad común, se debe cumplir el periodo mínimo de cotización y éste se calcula de forma distinta para cada rango de edad:

En caso de tener menos de 31 años, se debe tener al menos cotizaciones acumuladas de una tercera parte (1/3) del tiempo que haya transcurrido entre la fecha en que se cumplió 16 y la del hecho que ha dado lugar a la incapacidad permanente.

Si se ha cumplido 31 años o más, será necesario tener cotizaciones de al menos una cuarta parte (1/4) del tiempo transcurrido entre la fecha en que se cumplió 20 años y la del hecho que ha dado lugar a la incapacidad permanente.

Al menos 1/5 parte deberá encontrarse dentro de los 10 años anteriores al hecho y el número mínimo de años cotizados será 5.

A tener en cuenta

A Tener En Cuenta
  • No haber alcanzado la edad de jubilación. O llegar a esa edad sin tener derecho a ella, siempre que la contingencia de la incapacidad sea común.
  • No será necesaria cotización previa si el motivo de pedir la incapacidad es una enfermedad profesional o un accidente (tanto si es laboral como si no).
  • Si la contingencia es una enfermedad común, es necesario acreditar 1.800 días cotizados (dentro de los 10 años previos a la solicitud de incapacidad temporal de la que derive la invalidez).
  • Los menores de 21 años de edad han de acreditar que han trabajado la mitad de los días de su vida desde el cumplimiento de los 16 años, y hasta la fecha de inicio de la incapacidad temporal previa.
  • En caso de trabajadores a tiempo parcial, habrá que calcular el denominado coeficiente global de parcialidad para saber si son susceptibles o no de recibir una prestación de este tipo.

Para mayor información al respecto es necesario ingresar a las páginas oficiales de seguridad social de acuerdo a cada país.

Cepa 21 2017, equilibrio y carácter varietal en una añada atípica

0
  • La bodega boutique Cepa 21, asentada en la Ribera del Duero, presenta una nueva añada de su buque insignia.
  • Cepa 21 2017 procede de un año atípico en lo climatológico que ha dado como resultado un vino de equilibrada acidez, fresco, con un tanino de extraordinaria calidad y con los aromas de la uva Tempranillo muy marcados.

Enclavada en el corazón de la Ribera del Duero, en un edificio de singular arquitectura que domina un paisaje de cincuenta hectáreas de viñedo propio, Cepa 21 es una bodega boutique que apuesta por elaborar vinos modernos, asentados en la tradición vinícola de la zona, pero acordes con las tendencias actuales. Su nombre, de hecho, es toda una declaración de intenciones, ya que sus tintos son vinos de pura cepa, fieles a la variedad y al terroir del que proceden y diseñados para despertar las emociones del consumidor del siglo XXI.

Vino De Calidad
Cepa 21

Cepa 21, buque insignia de la casa, se elabora a partir de uvas seleccionadas de un viñedo situado a gran altitud y con orientación norte, en el que la exposición, el clima y el suelo presentan las características idóneas para una uva de calidad excepcional. La de 2017, además, fue una añada atípica en la Ribera del Duero desde sus comienzos, con temperaturas anormalmente altas al inicio de la primavera que provocaron una pronta brotación. Las heladas de finales de abril afectaron a los viñedos reduciendo considerablemente su producción y aumentando la concentración de matices, mientras que el verano, seco y caluroso, favoreció la regularización de la planta y una vendimia temprana.

Cepa 21 2017, un vino fuera de lo común

Tras su envejecimiento en barricas de roble francés, Cepa 21 2017 llega ahora al mercado con una personalidad fuera de lo común. Refleja todo el potencial de la uva y presenta el equilibrio perfecto entre tanino, acidez y frescura; algo que, para José Moro, presidente y fundador de la bodega, «es lo que distingue a los vinos de calidad insuperable». Nada más servir el vino en la copa llama la atención la viveza de su color, rojo cereza picota con ribetes granates, que demuestra que el vino ha aguantado muy bien su paso tanto por barrica como por botella, dando una idea de su enorme potencial de guarda. Esa viveza es también augurio de la intensidad que va a manifestar en nariz y en boca.

Vino De Calidad
Cepa 21 2017

En la fase olfativa es muy atractivo, lleno de matices, de gran finura y complejidad. Predominan los varietales del Tempranillo y destaca sobre todo el equilibrio entre la frescura y la madurez de la uva. El paso del tiempo en barrica ha servido para perfilar la finura y la frescura natural del vino, pero la madera apenas se percibe, ya que se integra perfectamente en el conjunto aromático quedando en un segundo plano, dando soporte y haciendo destacar la personalidad de la uva con sutiles toques de especias y balsámicos. En boca, Cepa 21 2017 se muestra estructurado, potente, de tanino pulido pero persistente, con una acidez equilibrada, propia de los vinos que proceden de uva cultivada a gran altitud, y un postgusto largo que deja un gran recuerdo e invita a volver a beber.

Sobre Cepa 21

Situada en el pueblo de Castrillo de Duero, en Valladolid, Cepa 21 tiene como objetivo elaborar vinos de altísima calidad y cuidar al detalle todos los elementos que intervienen en la vinificación: desde la selección del terruño y la uva hasta un control pormenorizado de los procesos en viñedo y en bodega. El edificio, elegante y sobrio, está perfectamente integrado con el paisaje y equipado con la más moderna tecnología. Por su situación geográfica, domina un paisaje de cincuenta hectáreas de viñedo propio plantadas con cepas centenarias de la variedad Tinto Fino, una de las más puras del clon Tempranillo. Suelos propios de Ribera del Duero, altitudes y pendientes y una filosofía de trabajo que no utiliza ningún tipo de producto residual en la plantación dan como resultado vinos con toda la tipicidad de Ribera, eso sí, pasada por el crisol de la revolución vitivinícola de los últimos años.

Vino De Calidad
Cepa 21

Pertenece, además, a la bodega Emilio Moro, cuyo origen se remonta a 1891, año de nacimiento de su fundador, don Emilio Moro, en Pesquera de Duero (Valladolid), enclave privilegiado de la Ribera de Duero rodeado de viñedos. Emilio Moro, abuelo de los actuales propietarios, enseñó a su hijo el amor por el vino, y este, a su vez, lo transmitió a sus hijos.

Tercera generación

Tras tres generaciones, José y Javier Moro se hacen cargo de la bodega que actualmente posee unas 200 hectáreas de viñedo propio, plantadas e injertadas con un excelente clon de Tinta Fina recuperado de sus viñas más viejas. Algunos de sus pagos más conocidos son Resalso, plantado el año en que nació Emilio Moro (1932), con suelos profundos y frescos; Valderramiro, con los vasos más antiguos de la bodega y la cuna de su gran vino de pago, Malleolus de Valderramiro; Sanchomartín que, con unas excelentes condiciones de maduración, ofrece vinos tánicos y de marcada acidez, ideales para la crianza; y Camino Viejo, donde nace Malleolus.

Vino De Calidad
Cepa 21

La gama de vinos engloba también Emilio Moro, buque insignia de la bodega, y La Felisa, su vino ecológico y sin sulfitos añadidos. La familia Moro posee, también en la Ribera del Duero, Bodegas Cepa 21, que engloba las referencias Hito, Hito Rosado, Cepa 21, Malabrigo y Horcajo. Además, elabora los Godellos La Revelía, El Zarzal y Polvorete, fruto de su desembarco en El Bierzo. Con un precio de 17,95 €, Cepa 21 2017 es una opción perfecta para agasajar a tus invitados o quedar de cine en una cena con amigos.  Todo un vino que no te puedes perder.

Arroz: los usos alternativos que puedes darle

El arroz es un alimento indispensable en todas las cocinas y mayormente se conocen sus detalles nutricionales (o incluso cuando no) es algo que en la gran mayoría de las cocinas del mundo se encuentra, e incluso lo se incorpora a la dieta diaria de diferentes formas, pero pues, ahora se te darán muchas ideas de qué más puedes hacer con el arroz en sí.

Se considera el segundo cereal más producido en el mundo luego del maíz, se cree que en el mundo existen millones de hectáreas destinadas al cultivo del arroz.

Sirve para otras cosas

Sirve Para Otras Cosas

Muchos no lo saben pero existen distintos tipos de arroz, el de grano corto, el de grano medio, y el de grano largo y el arroz marrón. Al momento de preparar el arroz normalmente se limpia, para después freírlo en una capa de aceite, para posteriormente agregarse agua y dejar hervir hasta que el arroz absorba el líquido y llegue a hacerse suave.

En esta ocasión te diremos de qué otra manera puedes hacer que el arroz tenga una utilidad dentro de tu hogar, desde la misma cocina, hasta tu habitación o para curar tus dolores.

Usos alternos y recomendados del arroz

Usos Alternos Y Recomendados Del Arroz

El arroz absorbe la humedad. Debido a eso, si un aparato electrónico se moja, debe meterse cuanto antes en un recipiente con algunos granos durante toda la noche.

Si la humedad se produce en una habitación, se deben colocar recipientes con arroz para que la eliminen del ambiente lo cual ayudará bastante a mantener una limpieza mejorada y prevenir hongos o enfermedades con bacterias que se mantengan en esos tipos de ambientes húmedos.

Para los dolores y cólicos

Para Los Dolores Y Cólicos

Los granos de arroz mantienen la temperatura durante mucho tiempo lo cual es ideal para ayudar a eliminar el dolor muscular o las molestias provocadas por cólicos.

Esta propiedad es ideal para confeccionar cojines de calor seco, los cuales aliviarán el dolor y relajarán nuestras tensiones corporales y para confeccionarlo, debes introducir granos de arroz en una bolsa hecha de tela, calentarla en el microondas durante un minuto y medio y pasado ese tiempo, aplícala en donde sientes dolor o molestias.

Usos en la belleza

Usos En La Belleza

Para la belleza de la piel y el cabello se puede triturar los granos de arroz para luego colocar el polvo resultante en un recipiente y mezclarlo con el agua y el aceite de coco. Aplicar el exfoliante en tu piel realizando pequeños círculos con las yemas de los dedos y después de masajear unos minutos, enjuaga con agua tibia.

Las proteínas presentes en el agua en donde cocinas este producto ayudan a nutrir tu cabello para que se vea fuerte y sano, por eso es que no debes tirar nunca el agua en el que hierves el arroz. Utiliza ese líquido antes del último enjuagado del pelo: solo tienes que extenderlo desde la raíz hasta las puntas, y dejar que actúe cinco minutos. El agua de arroz también puede ser usada como hidratante para la piel.

Para limpiar

Para Limpiar

Algunas veces no se sabe cómo limpiar adecuadamente jarrones o botellas que presentan rincones de difícil acceso.

Pues adivinaste, añade arroz a una mezcla de agua caliente y jabón, y agita el recipiente. Verás como el roce de los granos elimina todos los residuos de manera sorprendente. Incluso te puede ayudar a limpiar el microondas a fondo.

En la maduración de frutas

En La Maduración De Frutas

En otros casos si se desea que las frutas maduren antes, se puede meter en una bolsa que contenga una buena cantidad de arroz, sus granos absorben el gas etileno que de ellas desprenden, creando así una atmósfera adecuada para acelerar la maduración de estas. Hay que controlar el estado cada seis horas si no queremos que nuestra fruta se acabe pudriendo.

Para los pies

Para Los Pies

Gracias al arroz y a la cantidad de almidón que contiene, se puede hacer un baño para pies muy beneficioso para el bienestar de esta parte del cuerpo e incluso otras pocas.

Solo tienes que agregar unas cuantas cucharadas de almidón de arroz acompañadas de unas gotas de aceites esenciales para conseguir un efecto calmante y tranquilizador que tendrá un efecto muy positivo para ti o tu seres queridos en caso de necesitarlo.

En la cocina

En La Cocina

Cuando se preparan magdalenas, es común ver que el fondo del molde de este alimento se encuentra muy húmedo y quizás muchos no lo saben, pero para solucionar este problema se puede usar arroz para secar toda la superficie y para eso solo se tiene que colocar una cuchara de arroz en el fondo del molde para magdalenas y el ramekin encima.

Llena 2/3 con la mezcla para magdalenas y comienza con el proceso de cocción regular. Una vez se hayan horneado, verás que el arroz ha absorbido completamente la humedad y el fondo del plato estará perfectamente seco.

Para la salud

Para La Salud

El arroz también tiene usos en la salud y se cree que el caldo de arroz detiene la diarrea. El “agua de arroz” como le suelen llamar sirve para rehidratar y combatir casos de fiebre. A las personas enfermas se les da sopas o caldos de arroz por su facilidad para digerirse en comida china esto se llama congee.

Los congee son usados como desayunos en China y para personas enfermas. Se usan con diversos ingredientes dependiendo de la enfermedad.

Cuando las personas o los niños tienen problemas estomacales, las mamas recurren a darles agua de arroz, la cual alimenta y se utiliza como sustituto de la leche.

El polvo de arroz es utilizado para tratar el acné, llagas, irritaciones en la piel y granos. El arroz también es utilizado en tratamientos de belleza, usado en mascarillas y productos para la piel. Los famosos papeles de arroz se usan para controlar la grasa en la cara y se cree que la harina del salvado de arroz es útil en exfoliantes.

Antiguas leyendas japonesas cuentan que las mujeres que trabajaban y limpiaban el arroz tenían una piel espléndida, suave, tersa y delicada que no envejecía. De aquí el uso de arroz en algunos cosméticos pero su efecto en la piel no está comprobado.

Al arroz integral sólo se le ha quitado la cáscara exterior (que no es comestible) pero se conserva la capa de salvado que lo envuelve, por lo que es más oscuro y requiere más tiempo de cocción.

En el arroz blanco se elimina también la capa de salvado. El integral tiene más valor nutritivo ya que tiene conserva más fibra y vitaminas, perfecto para deportistas al aportar también más proteína (por contener mayor contenido en gluten). Como variedades del arroz integral hay que citar al arroz rojo y el arroz venere, cada vez más presentes en tiendas ecológicas y dietéticas.

Qué es prebiótico

0

Un alimento prebiótico es aquel que estimula el desarrollo de la microbiota del intestino, similar a como actúan los fertilizantes con las plantas. La principal fuente de prebiótico se encuentra en las frutas y verduras, principalmente las que cuentan con una mayor cantidad de carbohidratos. Los carbohidratos como el almidón y la fibra no suelen ser digeridos por el organismo, por lo cual pasan por el sistema digestivo y se convierten en abono para las bacterias y otros microorganismos que habitan en el intestino.

Los alimentos con prebiótico son muchos y lo mismo ocurre con los suplementos. Pero el común denominador de estos es que generalmente cuentan con carbohidratos, como la fibra o el almidón. Hoy en día existen diferentes dietas destinadas al control de peso mediante el desarrollo de un determinado grupo de bacterias.

Diferencias entre los probióticos y los prebióticos

Diferencias Entre Los Probióticos Y Los Prebióticos

Los alimentos probióticos contienen organismos vivos, específicamente algunas cepas de bacterias que son añadidas a la microbiota intestinal para mejorar la digestión y mantener sanos los intestinos.

Algunos alimentos como los yogures, el té de kombucha, el chucrut y el kimchi, suelen ser preparados mediante un proceso de fermentación en el cual las bacterias son las encargadas de todo. Siendo por esta razón una gran fuente de probióticos.

Los alimentos prebióticos funcionan como el alimento de estas bacterias, manteniéndolas sanas y permitiendo que se desarrollen. Como resultado de esto se obtiene una mejora en el proceso digestivo y una mayor absorción de nutrientes.

Por  otra parte, algunos suplementos probióticos suelen ser usados para tratar algunas afecciones como por ejemplo el síndrome del intestino irritable.

Beneficios de los alimentos prebióticos

Beneficios De Los Alimentos Prebióticos

Los microorganismos están en todas partes, incluso dentro de ti. Estos billones de pequeñas criaturas viven dentro y fuera de ti, cubriendo todas las superficies de tu cuerpo. Estos microorganismos son muy importantes, ellos conforman el microbioma, el cual es un microecosistema conformado en su mayoría por bacterias. Y a pesar de que no puedas percibirlos, están ahí. Su papel es fundamental para la salud de tu cuerpo, llegando incluso a afectar tu comportamiento y hasta el estado de ánimo.

Por esta razón es fundamental mantener bien alimentado al microbioma, pues tiene un gran impacto en tu salud. Los alimentos con prebiótico es fundamental para ello, pues entre mejor alimentes a los microorganismos, más sano estarás tú. Pero para lograr esto es necesario que mantengan un equilibrio nutritivo entre las casi 1000 especies de bacterias que habitan en tu intestino.

Pero para ello existen dos formas posibles: Ingerir prebióticos para alimentar a los microbios que conforman tu microbioma, y también ingerir alimentos probióticos para que puedan equilibrar a los microbios de tu intestino.

Recomendaciones sobre los prebióticos

Recomendaciones Sobre Los Prebióticos

Hoy en día existen una gran variedad de suplementos, cada uno cuenta con diferentes tipos de bacterias. A pesar de esto, la mayoría de suplementos suelen contener los lactobacilos, los cuales son las bacterias más comunes, llegando a haber más de 120 especies de lactobacilos. Pero al menos una docena de estos suelen ser usados como probióticos.

Antes de ingerir cualquier suplemento probiótico, lo mejor es que investigues la afección que deseas tratar o el tratamiento que desees comenzar. Por otra parte ten presente que a pesar que aunque un suplemento probiótico puedan ser muy prometedor con respecto a los resultados que buscar, es muy probable que este se encuentre en sus primeras etapas de investigación.

Además ten presente que si bien los suplementos con probióticos pueden generar grandes resultados en algunas personas, no todas cuentan con el mismo organismo, por lo que la eficacia puede variar en algunos casos. Es por estas razones que antes de consumir cualquier suplemento probiótico, consultes con tu médico.

Alimentos prebióticos

Alimentos Prebióticos
  • Chocolate: Este alimento es amado por los tu microbioma, ten en cuenta que entre mayor sea el porcentaje de cacao, será mejor para las bacterias.
  • Plátano: Cuenta con carbohidratos, lo cual los hace un alimento ideal para las bacterias del intestino, especialmente las bifidobacterias.
  • Legumbres: Las lentejas, los frijoles, los garbanzos… poseen almidón, por lo cual es ideal para alimentar al microbioma.
  • Verduras: Cebolla, espinacas, alcachofas.
  • Avena: Aporta fibra no digerible para alimentar a las bacterias del intestino, pero además ayuda a reducir el colesterol malo del organismo e incrementa la sensibilidad a la insulina.

OPPO Find X3 Neo y OPPO Find X3 Lite: al asalto de la gama media

0

Tras cumplir un año desde el lanzamiento de la generación anterior, ha sido como estaba previsto, OPPO ha renovado su gama alta. Eso sí, ahora se ha presentado a todos los miembros de su nueva línea OPPO Find X3 al mismo tiempo, en lugar de hacerlo con semanas de por medio como hicieron con los antecesores a estos.

De modo que junto con OPPO Find X3 Pro han llegado los modelos Find X3 Lite y Find X3 Neo. Dispositivos que llegan para sustituir respectivamente al OPPO Find X2 Lite y al OPPO Find X2 Neo. Los dos llegan con unas especificaciones que los colocan de forma directa en la gama media-alta del fabricante chino. Entre estas especificaciones tenemos su pantalla AMOLED de 65 W y la carga rápida de 65 W.

OPPO Find X3 Neo, un modelo muy vitaminado

Oppo Find X3 Neo

El terminal Neo llega con una pantalla curva de 6,5 pulgadas que el fabricante ha denominado como Sunlight AMOLED. Se trata de un panel que cuenta con resolución Full HD+, su tasa de refresco es de 90 Hz, tiene un cristal Corning Gorilla Glass 5 y el lector de huellas integrado. Y no termina aquí, también presenta una perforación en la esquina superior a la izquierda, en la cual se asoma la cámara frontal de 32 megapíxeles con una apertura de f/2.4.

Decir que este panel es realmente un AMOLED de Samsung al que han añadido una capa adicional para mejorar la calidad de la imagen al intentar visualizar la pantalla en entornos muy soleados.

Y viendo los precedentes de la marca, podemos garantizar que la tecnología Sunlight AMOLED de OPPO no te decepcionará en absoluto.

Una cámara que promete mucho

Camara Oppo Find X3

En su parte trasera podemos ver una cámara cuádruple que está compuesta por un sensor principal Sony IMX 766 de 50 megapíxeles f/1.8, un gran angular de 16 megapíxeles f/2.2, teleobjetivo de 13 megapíxeles f/2.4 con zoom híbrido y por último, sensor macro de 2 megapíxeles.

Sin duda, una configuración muy interesante para ofrecer un rendimiento fotográfico fuera de toda duda. Si buscas un teléfono con buena cámara, este OPPO Find X3 Neo no te decepcionará.

Más características técnicas del Find X3 Neo

Snapdragon 865

Bajo el capó del OPPO X3 Neo tenemos el Snapdragon 865 de Qualcomm, lo que proporciona de la conectividad 5G al terminal. Llega acompañado de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno. Su sistema operativo es ColorOS 11.1 que está basado en Android 11.

Si no te parece suficiente, se trata de un modelo que tiene una batería de 4.500 mAh y una carga rápida SuperVOOC 2.0 de 65 W, la certificación IP54 y sonido estéreo Dolby Atmos.

Características del OPPO Find X3 Lite

Autonomia Find X3 Neo Y Lite

El modelo OPPO Find X3 Lite tiene algunas de las características del dispositivo NEO. Como es el caso del lector de huellas que llega integrado en la pantalla, la cámara frontal de 32 megapíxeles f/2.4 y el sistema operativo. A pesar de ello, también se diferencian en muchas otras cosas, como es el caso de la batería. Y es que en este modelo es de 4.300 mAh y certificación IP52.

Su pantalla dispone de resolución Full HD+ y una tasa de refresco de 90 Hz. Aunque en este smartphone hablamos de un panel Super AMOLED de una diagonal de 6,44 pulgadas, protegida por un cristal Corning Gorilla 3. En lo que se refiere a la potencia, no supera a su hermano, pues el Find X3 Lite tiene como cerebro un Snapdragon 765G, acompañado de 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno.

Su cámara y especificaciones

Apartado Fotografico Find X3 Lite

Si ponemos atención en su cámara trasera, también podemos ver algunas diferencias. Tenemos el sensor principal, que le supera en resolución con sus 64 megapíxeles F/1.7. En cambio, el gran angular se queda en 8 megapíxeles f/2.2. Otra diferencia está en el teleobjetivo, en lugar de este sensor, es sustituido por un sensor monocromo de 2 megapíxeles f/2.4. Y en este modelo si podemos encontrarnos con una toma jack de 3,5 mm, de lo cual no dispone el Find X3 Neo.

Por último, te dejamos con un resumen donde podrás ver con detalle todas las características técnicas tanto del OPPO Find X3 Neo 5G como del OPPO Find X3 Lite 5G. Dos teléfonos móviles que, sin lugar a duda, no te decepcionarán en absoluto.

SmartphoneOPPO FIND X3 NEO 5GOPPO FIND X3 LITE 5G
PANTALLASunlight AMOLED 6,5 pulgadas
Resolución Full HD+, 90 Hz
Corning Gorilla Glass 5
Super AMOLED 6,5 pulgadas
Resolución FullHD+, 90 Hz
Corning Gorilla Glass 3
PROCESADORSnapdragon 865Snapdragon 765G
RAM12 GB8 GB
ALMACENAMIENTO256 GB128 GB
CÁMARA TRASERA50 MP f/1.8
16 MP f/2.2
13 MP f/2.4
2 MP f/2.4
64 MP f/1.7
8 MP f/2.2
2 MP f/2.4
2 MP f/2.4
CÁMARA FRONTAL32 MP f/2.432 MP f/2.4
BATERÍA4.500 mAh con Carga SuperVOOC 2.0 65W4.300 mAh con Carga SuperVOOC 2.0 65W
SISTEMA OPERATIVOColorOS 11.1 basado en Android 11ColorOS 11.1 basado en Android 11
CONECTIVIDADDual SIM, 5G, LTE, WiFi, Bluetooth 5.1, NFCDual SIM, 5G, LTE, WiFi, Bluetooth 5.1, NFC, jack 3,5 mm
OTROSSonido estéreo Dolby Atmos
IP54
Security Sistem
Lector de huellas en pantalla
Sonido estéreo Hi-Res
IP52
Lector de huellas en pantalla
DIMENSIONES Y PESO159,9 x 72,5 x 7,99 mm
184 g
159,1 x 73,4 x 7,9 mm
172 g

Precios de los nuevos terminales de OPPO

Versiones Oppo Find X3 Neo Y Lite

En el evento de presentación de los terminales, OPPO confirmó que ambos se lanzarían al mercado a partir del 30 de marzo con una sola configuración: el OPPO Find X3 Neo se presentará con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno. En el caso del OPPO Find X3 Lite, contará con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno.

Y no solo eso, cada uno de estos se podrá adquirir en varios colores diferentes. Tenemos el Galactic Silver y Starlight Black para el primero, y el Galactic Silver, Astral Blue y Starry Black para el segundo. Desde OPPO España se ha hecho un anuncio en el cual informan de que la venta en nuestro país será con todos los operadores y retailers con los precios oficiales que os mostramos a continuación.

  • OPPO Find X3 Neo 5G por 819 euros
  • OPPO Find X3 Lite 5G por 469 euros.

Ahora solo queda esperar a que el fabricante lance estos nuevos OPPO Find X3 al mercado para ver si su compra vale la pena. Porque el Find X3 Neo por 819 euros nos parece una verdadera barbaridad.

La isla de las tentaciones: las duras palabras que Tom Brusse le ha dedicado a Lucía

0

La isla de las tentaciones está dando que hablar más que nunca, y por ello vamos a ver las duras palabras que Tom Brusse le ha dedicado a Lucía. La hoguera de confrontación que vivimos la semana pasada entre Lucía y Manuel ha monopolizado las redes sociales con un firme apoyo a Lucía, y es que la gaditana puso fin a su relación con Manuel y se marchó sola de la isla. Esta semana tendremos ración doble del programa, tanto miércoles como jueves, ya que el concurso pretende terminar antes de Semana Santa por el estreno de la nueva edición de Supervivientes. El pasado lunes tuvo lugar El debate de las tentaciones, donde Sandra Barneda entrevistó a los protagonistas de la hoguera y a los colaboradores del programa, que se posicionaron todos a favor de Lucía menos uno, Tom Brusse, que defendió la actitud de Manuel.

Veamos qué fue lo que dijo Tom:

¿Quién es Tom Brusse?

Tom Brusse En La Isla De Las Tentaciones

Antes de nada, vamos a ver algo más sobre Tom Brusse y sobre su paso por La isla de las tentaciones para ponerlo todo en contexto. Nacido en Marrakech, en realidad su paso por la isla no fue la primera aparición de Brusse en televisión, y es que ya se dio a conocer en el año 2019 como pretendiente de Melyssa en MYHYV. Como ya sabemos, ambos se fueron juntos y tuvieron una relación hasta su paso por La isla de las tentaciones 2.

Tras pasar por República Dominicana, Tom ha entrado de lleno en la rueda de Telecinco empezando por los debates de La isla de las tentaciones y demás programas, como su próxima participación en Supervivientes.

La isla de las tentaciones

Melyssa Pinto Y Tom Brusse En La Isla De Las Tentaciones

Tranquilos, todo comienza a ir tomando forma y sentido. Como decíamos, Tom Brusse y Melyssa Pinto acudieron a la segunda edición de La isla de las tentaciones para poner a prueba su amor y que ella ganara en confianza, ya que no confiaba en él. Desde el principio se vio que su estadía en el concurso prometía, y es que nada más empezar Tom ya empezó dando espectáculo y Melyssa desengañándose. Por otro lado, desde el aspecto televisivo, Melyssa nos regaló los mejores momentos de la edición y casi del programa, «la escapada del siglo». A media noche, mientras estaban de fiesta, ella se escapó de su villa para ir a la de Tom y cantarle las cuarenta. Las frases que dijo Melyssa han pasado ya a la historia y no hace falta repetirlas.

El caso es que Melyssa terminó su relación con Tom en una tremenda hoguera de confrontación y este se fue con Sandra Pica, una de las tentadoras.

La hoguera entre Lucía y Manuel

La Hoguera Entre Lucía Y Manuel

La hoguera de confrontación entre Lucía y Manuel, uno de los grandes momentos de la tercera edición de La isla de las tentaciones, no dejó a nadie indiferente. El reencuentro entre ambos tras las infidelidades de Manuel con Stefy y Fiama prometía, y así fue, Lucía venía dispuesta a dejarle las cosas claras a Manuel y desahogarse.

De hecho, la cosa empezó ardiendo, y Lucía le dijo a Manuel lo siguiente: “Qué pena lo que eres. Qué haces haciendo el gesto de llorar. Falso. Desagradecido, asqueroso, no tienes perdón de Dios…”. Mientras tanto, Manuel se mostraba arrepentido: “Te lo juro que me pasa en Cádiz y corto la relación pero me ha pasado aquí. Como te he querido a ti no he querido a nadie. Eres de las personas que mejor me ha tratado en la vida. No quería hacerte daño”. Esto no le servía para nada a Lucía, que no dudaba en agradecer a Manuel que le haya abierto los ojos: “Te tengo que dar hasta las gracias. Porque yo te quería a ti por encima de mí y eso no me lo puedo permitir más en la vida”.

Lucía y Manuel rompieron en La isla de las tentaciones

Lucía Y Manuel Rompieron En La Isla De Las Tentaciones

Lucía tenía las ideas claras, y cuando vio a Manuel llorar, no dudó en decirle a Sandra que no le daba pena: “No me da pena… Los primeros días me echaba a llorar por él pero no me sale. No le creo”. “Ojalá el día de mañana encuentre a alguien que no la trate como la he tratado yo”, añadía Manuel.

La gaditana sentenció la hoguera con las siguientes palabras: “Siempre he pensado que estabas por encima mío. Aquí me he dado cuenta que la suerte la tenías tú de estar conmigo. Ahora mismo te quiero pero llegará un momento en el que ya no sienta nada por ti”.

Las palabras de Tom Brusse

Las Palabras De Tom Brusse

En El debate de las tentaciones que se celebró el pasado lunes, los colaboradores no dudaron en analizar y discutir lo que sucedió en la hoguera de confrontación, y la mayoría se posicionaba en el lado de Lucía, pero Tom Brusse no dudó en defender a Manuel, y es que él sabe lo que está ocurriéndole a la ya ex pareja de Lucía. El de Marrakech comenzaba diciendo que Lucía había estado bien en su discurso: “estuvo súper bien”, pero no dudó al decir que “ella no hizo las cosas bien”.

Ante la sorpresa de los demás, Tom comenzó a explicarse: “Lucía intentó liarse con Carlos e Isaac, pero no hubo ningún paso más porque los chicos no quisieron”. Brusse tenía claro que si los tentadores hubieran mostrado mayor interés en Lucía, la gaditana habría caído en la tentación al igual que lo hizo Manuel.

Esta no es la primera vez que Tom Brusse defiende a Manuel, y es que casi desde el principio de esta edición de La isla de las tentaciones, las comparaciones entre él y Manuel han ido a más. Por ello, Tom decía que entendía las lágrimas de culpabilidad que derramó Manuel en la hoguera de confrontación. Por último, Tom comparó la hoguera con la que él protagonizó con Melyssa, pero aseguraba que Melyssa tenía más razones ya que no hizo nada en su villa, pero Lucía sí.

Alimentos que son los mejores antiinflamatorios naturales para tu cuerpo

Existen muchísimos alimentos que fungen como antiinflamatorios naturales que debes tener muy en cuenta para que los incluyas de una forma equilibrada dentro de tu estilo de vida. Tienes que darle al cuerpo lo que le vienen bien, por lo que en este importante listado, encontrarás las opciones que son saludables y cumplen perfectamente con esa función de darle una mayor vitalidad a tu organismo que siempre lo va a necesitar.

Es una forma muy rica de ganar salud y de que empieces a forjar hábitos que te ayuden a fortalecerte como persona. Y es que, los descontroles en la alimentación se pagan muy caro. Por tal razón, no hay nada mejor que sumar dentro de las comidas diarias, productos que, sin duda alguna, merecen la pena. Te llevarán al éxito que, en en este panorama, no lo debes desaprovechar. Conoce cuáles son esos alimentos y sus bondades que te harán quedar en un lugar privilegiado con tu salud.

Aceite de oliva

Aceite De Oliva

El aceite de oliva es uno de los alimentos líderes que no falta en la despensa. Estamos en presencia de uno de los productos que mayor uso se le otorga en medio de las recetas, con fin de sumar una serie de bondades que son sumamente favorecedoras para el cuerpo.

A pesar de los usos que tiene, tenemos que atribuirle el hecho de que alberga propiedades para actuar como de los mejores antiinflamatorios naturales, que serviría de gran apoyo para tu cuerpo.

Todo viene por la presencia de una molécula que lleva por nombre oleocanthal; es la que reina en este tipo de aceite. Se tiene en cuenta que sus efectos son similares al de un ibuprofeno y puede prevenir enfermedades como la artrosis o un terrible alzhéimer.

Espinacas

Espinacas

Las espinacas son una de las verduras de hojas verdes que también entra en este grupo de alimentos que sostienen propiedades relevantes y llegan a ser antiinflamatorios naturales. Cabe destacar, que podemos incluir al brócoli, las acelgas, y las coles. Posiblemente no sabías al detalle de esta bondad que puedes tomar de este tipo de productos, por lo que además de ello, incluyen vitaminas, potasio, calcio, hierro y magnesio.

Es decir, una verdadera fuente de salud que a tu cuerpo le sentará de lujo en pro de que mantengas tu bienestar por encima de cualquier cosa. Lo mejor de todo, es que son propuestas que generalmente tienes en la nevera y no sabías que comerla te trae estos beneficios.

Nueces

Nueces

Si se trata de apuntarnos a los alimentos que se convierten en antiinflamatorios naturales, es preciso hablar de los aportes de las nueces. Hemos hecho alusión en diversas oportunidades que sirven para cuidar la dieta, ganar salud y saciar el apetito. Sin embargo, hay algo más allá de lo que ya conoces; las nueces cumplen una función antiinflamatoria, capaz de ofrecerle una serie de ventajas al cuerpo que son realmente sorprendentes.

Una de ellas es que evitarás sufrir de las enfermedades cardiovasculares, estimulas tu organismo para perder peso, tu sangre se verá influenciada positivamente, ya que tendrá una mejor circulación, trayendo consigo ese equilibrio en tu sistema inmunológico que es crucial para ti y lo puedes establecer con este alimento. Como te has dado cuenta, un puñado de nueces al día es la solución a múltiples males que pueden estar susurrándote al oído y ya tienes cómo hacerle frente.

Tomates

Tomates Alimentos

Nunca dejamos de sumar tomates en las comidas diarias. Es algo valioso, por eso es que te daremos motivos suficientes para que sigas sacándole partido al tomate dentro de tu dieta. Y es que, los tomates son uno de lo alimentos con virtudes de antiinflamatorios naturales que tu cuerpo recibirá de una forma satisfactoria. Es importante dejar en evidencia que son diversos aportes los cuales estarán llegando a tu organismo. Hablamos en un primer momento de las vitaminas A.

Vienen a ser parte indispensable en la protección de la piel, te cuidas la vista, y favorece la circulación de la sangre. No conforme con esto, se trata de una propuesta diurética, tiene la particularidad de aniquilar el estreñimiento y concatena funciones como antioxidante. Sin duda, un tomate puede significar grandes aportes nutricionales que llegarán a tu vida como nunca antes lo habías imaginado.

Ajo

Ajo Antiinflamatorios Naturales Alimentos

Con todo y que el ajo se caracteriza por su olor tan fuerte, es uno de los alimentos que te puede solventar de una forma fascinante las recetas. Sobre todo, para adobar carnes y pollos. Pues bien, considerarlo en tu alimentación sería una ventaja enorme, ya que en búsqueda de antiinflamatorios naturales, el ajo podría ser tu aliado.

Para nadie es un secreto que el ajo posee esa fama del limón, de que «sirve para casi todo». Y es así, ayuda a que tengas tu aparato digestivo en óptimo funcionamiento, podrías bajar considerablemente el colesterol malo; si sufres de problemas pulmonares existe una brecha muy amplia para que veas mejoría, utilizando este alimento que es pequeño en tamaño, pero grande en bondades.

Adicionalmente, produce un efecto notorio en la sangre, ya que como tiene vitamina B, reducirías la homocisteína. Por otro lado, tu hígado puede verse beneficiado por este cúmulo de propiedades que no tienes motivo alguno para desaprovechar, siendo tan fácil incluirlo diariamente.

Salmón

Salmón Antiinflamatorios Naturales

Sería imperdonable dejar por fuera de este listado a uno de los alimentos del mar más predilectos de la gente. Se trata de nada más y nada menos que el salmón. Es una de las grandes delicias que nos regala el mar, y la verdad es que suele tener un protagonismo increíble en los platos de los españoles. La dieta siempre queda embellecida ante lo imponente que implica sumar un rico salmón con ensalada de vegetales.

Y claro, ese sabor que tiene es inconfundible, nadie lo puede dejar de comer. Pero, seguramente no sabías que sirve como uno de los antiinflamatorios naturales para tu cuerpo. Y es que, en este placer de comer, tienes la posibilidad de reforzarte con mayores nutrientes, proteínas y minerales. Además, los ácidos en omega-3 de este pescado son un verdadero lujo que has de considerar en todo momento.

Las frutas, especias y otros alimentos antiinflamatorios naturales para tu cuerpo

Las Frutas, Especias Y Otros Alimentos Antiinflamatorios Naturales Para Tu Cuerpo

Es importante que consideres a las frutas como antiinflamatorios naturales para tu cuerpo. Puedes empezar a hacer el cambio de una forma positiva y lograr esa evolución que implica cuidar el cuerpo cada día con lo que comes. Para ser más explícitos con las frutas, las que mejor vienen a este caso son: las fresas, las naranjas, al igual que las cerezas.

Además, tienes la posibilidad de encontrar en los arándanos múltiples bondades antiinflamatorias que te ayudan, por ejemplo, a reducir riesgo de padecer de cáncer. Dentro de las especias, te aconsejamos el jengibre y la cúrcuma; siguen esta línea de antiinflamatorios naturales, son digestivos y pueden acelerar el metabolismo. En definitiva, son alimentos para que tengas la salud en tus manos. Si orientas tus comidas por esta vertiente, podrás vivir más y mejor, ese es el enfoque.

Enfermedades mortales que vendrán después de la Covid

Este año 2020 pasado recién, fue un año cargado de muchas circunstancias incendios, maremotos, bombas, explosiones y por si fuera poco se desata un virus que atacó a toda la población mundial como lo es el Covid – 19. Este virus causa estragos en toda la población, aislamiento, distanciamiento social y miles de muertes que enlutaron el hogar de algunos, y ha dejado secuelas y enfermedades que tendrás cuando lo pases.

Lo cierto es que este virus se propagó tan rápidamente en la población mundial que, aun con tantos científicos y médicos al frente de ello, pronto se convirtió una pandemia, que a estas alturas no se logra controlar en su totalidad y se espera una tercera ola de infección, las medidas sanitarias impuestas han dado sus resultados pero todo queda en conciencia de las personas que las cumplan. Además hay nuevos y extraños síntomas que puedes sufrir.

¿Qué dice la Organización Mundial de La Salud del Covid – 19 y una posible enfermedad?

Con el Covid – 19 aún muy presente en nuestras vidas mantiene en jaque a la población mundial desde hace un año ya, se vislumbra una nueva amenaza que sobrevuela a la humanidad. Pues según estudios revelan que la próxima pandemia ya está al acecho. Una nueva enfermedad preocupa a las Organización Mundial de la Salud.

La Enfermedad X

La Enfermedad X

La enfermedad llamada Enfermedad X que podría causar otra epidemia en los próximos años pero lo curioso de todo es que la enfermedad X de hace dos años pasados ahora tiene nombre y es el Covid-19. Pero la próxima es desconocida y sin nombre pero esto no significa que ya no esté entre nosotros.

La OMS utiliza este término para definir una enfermedad que podría dar origen a otra pandemia por algún agente que no conocemos y puede causar enfermedades mortales desconocidas y muy raras en los humanos. La OMS anualmente conforma un comité de expertos para que estos que actualicen la información pertinente a enfermedades infecciosas, que no se conoce tratamientos o vacunas.

Aunque la pandemia del Covid – 19 no ha pasado ya la Organización Mundial de la Salud le preocupa que otra enfermedad X pueda surgir y con ello termine de debilitar a la población que ha sido duramente por este virus desde lo social, psicológico y económico.

¿Qué es y en qué consiste una Enfermedad X?

¿Qué Es Y En Qué Consiste Una Enfermedad X?

Tras la llegada del virus del Covid – 19 desde hace ya un año se habla de una Enfermedad X, que según como lo ve la OMS se le llamará a la próxima pandemia, aún sin nombre alguno. Los organismos internacionales se preparan para la llegada de una nueva enfermedad que afecte tan gravemente, ocasionada por un agente aún desconocido, lo cual afectará a la población.

Se explica que la Enfermedad X, podría propagarse tan rápidamente como se propagó el Covid-19 o aún más, y ser una amenaza mucho mayor que esta que estamos atravesando. Algo así como contagiosa como ella pero más letal, se predice que hay más enfermedades zoonóticas que vienen por la destrucción ecológica de vida silvestre.

La Zoonosis

La Zoonosis

Recordemos que enfermedades como el coronavirus, la fiebre amarilla, la gripe, la rabia, la brucelosis o la enfermedad de Lyme se transmiten a los seres humanos por los animales, si hacemos que los hábitats naturales de los animales silvestres desaparezcan con ello desaparecerán los animales más grandes y solo quedaran ratas, murcielagos e insectos.

Estos animales pueden vivir junto a los seres humanos y se convierten en transmisores de nuevas enfermedades para el hombre, y estas enfermedades logran impactar más la economía del mundo e incluso podrían ocasionar más muertes que el Covid – 19. Pero se puede escapar a lo que llamaríamos la era de las pandemias y es con cambio total y extremo de prevención.

Las mismas actividades humanas logran que el clima cambie y también causan la pérdida de biodiversidad lo cual conlleva a la creación de pandemias. En este sentido, los cambios de uso del suelo, la expansión de la agricultura, el comercio, la producción, el consumo exagerado e implacable de los recursos aumentan el contacto entre la vida silvestre, el ganado, los patógenos y las personas.

La universidad de Berkeley resaltó la necesidad de invertir en proyectos médicos y reforzar los sistemas de salud no solo durante las epidemias sino en tiempos de tranquilidad se orienta a los países a mantener actualizados sus servicios de inmunización para lograr disminuir las enfermedades y posibles muertes.

La inmunización como efecto de la industrialización

La Inmunización Como Efecto De La Industrialización

Hay personas que se han hecho inmunes a los medicamentos por el excesivo uso de los mismos e incluso en los animales, especialmente en aquellos que se utilizan para la producción de alimentos. Un estudio de la Universidad de Stanford muestra que los virus transmitidos por los animales y son causantes de enfermedades mortales se volverán más comunes, hay que respetar y cuidar el medio ambiente.

Hay un nuevo virus porcino conocido como G4 EA h2N1 o solo G4 surgido recientemente en los cerdos y que puede infectar a humanos que trabajan con cerdos, esto se puede convertir en una enfermedad mortal. Aunque aún no dan opiniones con respecto a eso, los científicos apoyan que el G4 es un virus HIN1 que se puede comparar con los virus de la gripe porcina  y la gripe española.

¿Qué tan preocupados debemos estar?

¿Qué Tan Preocupados Debemos Estar?

Aunque el virus G4 es una versión de la gripe porcina, no se propaga entre las personas según los investigadores concluyen que si cambia puede adaptarse a los humanos y convertirse en una enfermedad mortal lo que causaría un brote mundial. También surge la preocupación es que los humanos pueden no ser inmunes a una nueva cepa. Es una amenaza latente.

¿Qué tenemos que esperar?

¿Qué Tenemos Que Esperar?

Un vocero de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el Dr. Ryan, informo en una rueda de prensa que la gripe porcina anunciada por este virus G4 no es para nada nuevo y que el mismo está bajo vigilancia absoluta, todo esto con la finalidad de asegurarles a las personas que este no es un virus se encuentra bajo vigilancia desde hace tiempo dijo el doctor Ryan. Hay que estar alertas.

Fast and Furious 9: fecha de estreno y detalles que debes conocer para no perderte

0

Fast and Furious 9 promete seguir conquistando a una audiencia que ha acogido a esta franquicia de contenidos de una manera muy importante. Hecho que le ha otorgado a la producción uno de los lugares privilegiados en la cinematografía que, cada vez más se fortalece. Luego de tanta espera, ya tenemos la tan ansiada fecha de estreno de esta nueva entrega que se presenta como una de las cartas fuertes para este 2021 que se ha desarrollado con todos los hierros.

Hay muchos detalles que debes conocer sobre Fast and Furious 9. Sin duda alguna, te hará no perderte bajo ningún concepto sus incidencias. Y es que, con todo y lo difícil que ha sido sacar adelante la llegada de la película por situación pandemia, la realidad es que sus productores y actores han hecho hasta lo imposible para dejar todo listo en lo que supone su aterrizaje a las pantallas. Hoy, en QUÉ!, te contaremos todo lo que puedes esperar de la cinta, y los argumentos que la hacen una verdadera sensación.

Lo que se viene con Fast and Furious 9

Lo Que Se Viene Con Fast And Furious 9

El panorama que se vislumbra con Fast and Furious 9 es para coger sofá y no despegarse de la pantalla. Y es que, la pandemia del Covid-19 de alguna manera nos ha tenido alejados de su estreno y entre tantos atrasos con su llegada al mercado, pensábamos que la espera iba a ser interminable.

Pero no es así, ya vamos a poder disfrutar en el segundo trimestres de este año una de las proyecciones de mayor renombre la actualidad que ha roto niveles de audiencias. La mirada incisiva de su director, el taiwanés, Justin Lin, ha sido clave para el desarrollo de este film que viene a recoger el éxito que desde hace rato está vaticinado.

Universal Pictures a la carga

Universal Pictures A La Carga

La prestigiosa compañía de medios viene con todo la competencia en el mercado no está para nada fácil, teniendo en consideración la ralentización de infinidades de títulos que desde luego aterrizarán este año y otros que ya han visto luz.

En tal sentido, toda su artillería y esa imponencia que han presentado a la audiencia, será una de las cartas fuertes que vendrá a mostrar Fast and Furious 9 en esta nueva entrega que seguirá marcando historia de la buena. Una producción que viene liderada por el norteamericano Neal H. Moritz, seguido muy de cerca con el guión de Daniel Casey y Chris Morgan.

Por si fuera poco, se sabe que el ambiente musical será amenizado por el compositor Brian Tyler quien ya tiene bagaje en esta y otras piezas como Rambo y Iron Man 3.

Esto es lo que ofrecerá Fast and Furious 9

Los primeros avances oficiales que pudimos conocer sobre Fast and Furious 9, se dieron como parte de la pasada edición del Súper Bowl, donde resultó ser el momento propicio para conocer los argumentos de la obra audiovisual, con las que buscaría llevarse los máximos honores el séptimo arte. Dentro de su narrativa, tenemos en cuenta de que Dom y Letty se encuentran en un ambiente bastante familiar, y es justamente el campo que se convierte en su instalación, en la que también está su hijo llamado Brian.

Lo cierto, es que, los infortunios no han cesado en este grupo familiar, la llegada de Jakob, que recordarás es el hermano del mismísimo Dom; ahora ha hecho lazos con Cipher con el fin de forjar esa venganza que ya la había jurado después de las incidencias de The Fate of the Furious. El objetivo está muy claro: es mantener en pie a la familia, y darle la estocada final a los problemas que acaban por ponerlos en un túnel sin salida.

La acción seguirá exponiéndose en su máxima capacidad

La Acción Seguirá Exponiéndose En Su Máxima Capacidad

Si hay algo que ha desvelado a lo largo de los años esta franquicia, es la acción en su máximo nivel que ha arropado el gusto de una audiencia que, ante los anuncios a la productora, han quedado con la boca abierta. En lo que ofrecerá Fast and Furious 9 no ha sido la excepción, ya que en estas aproximaciones, nos van ofreciendo detalles sobre lo que se puede esperar en su estreno mundial.

Se tiene en cuenta de que la acción es el foco trascendental que ha sido trabajado casi que para poner vivos todos los sentidos. Los fanáticos tienen que abrocharse a la perfección sus cinturones, pues, se esperan muchas curvas y esas escenas sorprendentes muy al estilo del cine de acción que ha engalanado las pantallas a través de estas cintas.

Vin Diesel, la sensación de Fast and Furious 9

Vin Diesel, La Sensación De Fast And Furious 9

Es un nombre que prácticamente no tiene presentación, de entrada hablar de
Vin Diesel, es considerar el gran emblema que viene a confirmar de las razones que lo hacen uno de los mejores exponentes el cine moderno. Fast and Furious 9 es otra oportunidad que tiene el californiano para seguir dejando claro que la pieza escrita por Daniel Casey lo ha puesto a la vanguardia, no solo como estrella, sino también ha impulsado el buen trabajo de sus creadores.

Al día de hoy, sería imposible pensar a otro haciendo de esta película. Con 53 años de edad, el esposo de Paloma Jiménez quien tiene 3 hijos, no deja de sorprender a su público. Las expectativas son altísimas, viene con un personaje que todos conocen. No obstante, también es un reto para seguir desafiando las propias leyes que su actuación ha dejado en el sentir de la gente y lo vendrá a escenificar durante su estreno.

Estreno

Estreno

Ha sido el mismo protagonista quien ha informado la fecha de estreno de Fast and Furious 9. Así que, todo indica que será el 25 de junio de este 2021, el día en que se dé el aterrizaje mundial a través de los cines. Sin duda alguna, marcará un hito importante, luego de ver casi que al borde de un abismo que pudieran culminar las grabaciones con tantas coyunturas debido a la emergencia sanitaria.

Entre tanto, solo queda esperar, en un abrir y cerrar de ojos tendremos la nueva entrega de esta franquicia que se posiciona como una de las más influyentes de todos los tiempos.

Cómo recurrir una multa de tráfico

0

Para recurrir una multa de tráfico es necesario que conozcamos las leyes de tráfico y las de circulación. Es la propia Dirección General de Tráfico quien a través de sus plataformas oficiales enseña y muestra a la ciudadanía de qué manera hacerlo.

Para que tengas más en claro el concepto, recurrir a una multa de tráfico, supone la realización de un escrito de impugnación a la notificación de una propuesta de sanción. Esto, por haber incurrido en una infracción contra las normas reguladoras del tráfico o de seguridad vial.

Lea TAMBIÉN: CÓMO HACER UNA LLAMADA A TRES EN ANDROID

Entonces, al presentar alegaciones a una multa se pierde el descuento. Y si esa alegación es rechazada, lógicamente, tendrás que pagar la multa completa.

Te recomendamos por tanto que procedas con la solicitud solo en el caso de que te veas con las de ganar.

¿Cuándo puede interponerse el recurso?

¿Cuándo Puede Interponerse El Recurso?

La posibilidad de la interposición de un recurso de multa de tráfico, puede realizarse desde el primer momento de que reciba el documento de infracción, boletín o resolución de denuncia, salvo que constituya delito penal.

¿Qué pasa si hay desacuerdo?

En gran parte de los casos, las multas se terminan pagando, aunque existen varios motivos que pueden eximir de abonar la cuantía correspondiente. Uno de ellos es, por ejemplo, si presentar algún defecto de forma.

Esto significa que, por ejemplo, el agente de la autoridad competente haya apuntado mal los datos. Por esta razón puedes reclamar sí o sí, y es probable que ganes en un 95% de seguridad.

Se puede evitar pagar la sanción, además, si esta ya ha prescrito o puedes aportar una prueba que demuestre que llevas la razón y la autoridad competente no. Sea como fuere, tampoco pienses que reclamar una multa es una tarea especialmente complicada. Con estos sencillos pasos presentarás sin ningún problema tu alegación a la DGT.

Es importante que para triunfar con tu alegación a la Dirección General de Tráfico cumplas con los plazos definidos. Así, para presentar un recurso a la multa de tráfico, debes hacerlo en los veinte días naturales tras el momento en el que recibes la denuncia. Las sanciones, pueden ser notificadas en el acto, publicadas en el BOE o notificadas en el domicilio.

Es, en este lapso de tiempo, cuando puedes acogerte al 50% de descuento. Pero si decides continuar con tu reclamación, puedes aportar pruebas y documentos con la información que consideres necesaria para justificar los hechos por los que ha sido sancionado. Tráfico la analizará y resolverá si tienes razón o no.

¿Qué pasa si abona el pago reducido de la sanción por la multa?

¿Qué Pasa Si Abona El Pago Reducido De La Sanción?

Si el interesado decide abonar el pago reducido de la sanción, en su cuantía reducida del 50%, como uno de los efectos beneficiosos.

La nueva regulación establecida en el artículo 80 LSV ha modificado, implícitamente, el artículo 11 del RD 320/1994, en cuanto que las actuaciones y términos como el pago anticipado se han sustituido por el pago reducido, con efectos, límites y fases temporales de realización muy distintos del anterior concepto:

– Menor plazo para su vigencia (20 días naturales),
– Plenos efectos finalizadores del procedimiento (firmeza administrativa),
– Renuncia a presentar alegaciones y recurso.

El procedimiento abreviado para el procedimiento administrativo sancionador es similar a los conocidos en el ámbito penal como “juicios rápidos”. Aquí se trata de ofrecer al infractor la posibilidad de suscribir un pacto con la administración sancionadora que le permita cumplir rápidamente el pago impuesto a cambio de una rebaja sustantiva en éste.

¿Qué se hace para recurrir la multa de tráfico?

¿Qué Se Hace Para Recurrir La Multa De Tráfico?

Para presentar la alegación de tu multa no olvides aportar el número de expediente del procedimiento. Sin este número, que aparece en el recibo de la sanción, no podrás hacer nada.

Una vez lo tengas, deberás entregarles un escrito explicativo que incluya el número de expediente de la multa, los datos del interesado, el motivo de la reclamación y la firma del interesado. Si presenta la alegación por Internet, este escrito no es necesario.

En cuanto a las vías para presentar la alegación, existen varias vías para hacerlo. Por Internet puedes realizar tu solicitud en la Sede Electrónica de la DGT o en cualquier Registro Electrónico de la Administración Pública.

Presencialmente deberás hacerlo con cita previa, en cualquiera de las oficinas de Tráfico, pero es un proceso mucho más engorroso. Si no te resulta cómodo puedes hacerlo también por correo postal, enviando su escrito de alegaciones a la jefatura de Tráfico que esté tramitando el procedimiento.

La presentación de alegaciones y recursos en vía administrativa es una opción gratuita, pero que la vía judicial sí conlleva gastos. Así que has de decidir hasta qué punto te quieres implicar con la causa. Para realizar cualquier trámite presencial en las jefaturas de Tráfico, eso sí, acude siempre con cita previa. Puedes solicitarla por Internet en la Sede Electrónica de la DGT o por teléfono en el 060.

Jordi Obón, ex consejero de distrito de Cs en Barcelona, se une al equipo de Ayuso

0

Jordi Obón, quien fuera consejero municipal de Ciudadanos en Barcelona, ha anunciado que se unirá al equipo de la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, de cara a las elecciones autonómicas del próximo 4 de mayo.

«He decidido unirme al Equipo Ayuso para apoyarla en las elecciones de la Comunidad de Madrid. Toda la fuerza desde Barcelona», ha escrito en un mensaje en el que menciona a la presidenta madrileña y el lema elegido de ‘Comunismo o Libertad’.

Obón anunció el pasado día 13 su baja en la formación naranja ante la «deriva» del partido y tras mostrarse muy crítico con el partido por sus decisiones tras las elecciones catalanas, la moción de censura en Murcia o el adelanto electoral en la Comunidad de Madrid.

«Vista la deriva que esta cogiendo el partido, donde la discrepancia y la opinión están censuradas, decido abandonar un proyecto donde todo teníamos cabida y en el cual ya no hay cabida para los que opinan o discrepan. Espero que en el futuro Cs vuelva a ser el partido de centro que fue y no en lo que lo están convirtiendo», dijo entonces.

A pesar de su apoyo al PP de Ayuso de cara a los comicios madrileños, Obón ha aclarado en otro mensaje en Twitter que «por ahora» sigue sin militar en ningún partido y ha defendido su derecho a apoyar a quién él considera que «mejor puede gobernar la Comunidad de Madrid».

Ciudadanos cesó el pasado mes de febrero a Jordi Obón como consejero municipal del distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona, junto a Pedro Miret, ambos miembros del sector crítico con la dirección de la formación naranja.

El partido alegó que esta decisión obedecía a cambios organizativos «planteados desde hace tiempo que persiguen la mejora del grupo municipal a nivel de rendimiento y cohesión», con lo que buscaba fortalecer dicho grupo. En cambio, Obón achacó esta salida a su petición de autocrítica tras los resultados de Cs en los comicios.

Errejón afea las críticas a García: «Los hombres no tienen que ser siempre protagonistas»

0

El líder nacional de Más País, Íñigo Errejón, se ha mostrado convencido este miércoles de que la lista de Podemos encabezada por el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, de cara a las elecciones del próximo 4 de mayo «suma» y ha afeado las críticas a la líder regional de Más Madrid, Mónica García, defendiendo que «los hombres» no tienen por qué ser «siempre los protagonistas».

En declaraciones a la Cadena Ser, Errejón, uno de los fundadores de Podemos, ha explicado que recibió con «sorpresa, como todo el mundo» la «inesperada decisión del líder de la formación morada de concurrir a las elecciones madrileñas.

Con la llegada del líder de Unidas Podemos a la política madrileña, ha explicado Errejón, queda «claro» que la formación superará el 5 por ciento que garantiza tener representación en la Asamblea de Madrid. «Por tanto, ni uno solo de los votos que quieran votar por una candidatura alternativa al desastre de Ayuso se va a perder, así que en ese sentido yo creo que suma», ha explicado.

El diputado en el Congreso de Más País ha explicado que no ha hablado con Pablo Iglesias sobre esta decisión de liderar la lista de Podemos de cara al 4 de mayo porque es algo que le correspondía a la líder de Más Madrid, Mónica García.

«Los hombres no tenemos que ser siempre protagonistas. Le correspondía a Mónica», ha defendido Errejón, quien ha recalcado que la líder de la formación regionalista era la que debía comunicar la decisión de no aceptar la lista de unidad con Podemos.

«Más Madrid tomó una decisión y la expresó por boca de su portavoz y me ha sorprendido y me ha disgustado un poco que haya mucha gente que siga entendiendo que la política es una cosa de dos señores que se encierran en una habitación y toman una decisión», ha lamentado.

En cualquier caso, ha defendido para la Comunidad de Madrid un proyecto como el Pacte del Botànic (PSPV, Compromís y Unides Podem) en Valencia, un gobierno «progresista, valencianista y con orientación verde que funciona bastante bien»

«Nosotros podemos hacer una cosa similar. Eso sí, no hay que perder ni un solo día. Lo fundamental es no nos enredemos mucho entre nosotros y que no perdamos ni un solo día y que todo el mundo sea capaz de saber que tenemos un solo objetivo», ha defendido.

La exalcaldesa de Madrid Manuel Carmena, en declaraciones a la Cadena Ser, ha compartido el análisis de quien fuera su compañero de formación, admitiendo que tras la sorpresa inicial del anuncio de Iglesias su presencia en el tablero electoral madrileño «es positivo» si el objetivo es «no desperdiciar votos».

En cualquier caso, ha planteado el debate y reflexión sobre «la constante transmutación de la prepotencia electoral sobre la gestión» y se ha preguntado qué le pasa a una organización como Podemos si tiene que recurrir a la presencia de Pablo Iglesias para garantizarse la representación en la cámara madrileña.

Del ‘amor’ al rechazo: Lola expulsa a Simone de ‘La isla de las tentaciones’

0

Las chicas, al igual que los chicos, han tenido que elegir dos nuevos concursantes que abandonen el programa. Lola ha sido una de las protagonistas de estas expulsiones y no precisamente porque se haya ido del programa, sino porque ha decidido que el que debía de abandonar la experiencia era Simone y esto ha traído consecuencias en la casa.

«Que me sienta mal que vosotras no cojáis y me apoyéis. He echado en falta que después de hablarle tan bien. Una vez más he vuelto a sentir sola y juzgada» le decía Lola a Marina después de haber tenido que elegir a dos concursantes, Simone y Javi. Marina sin embargo le decía que ella no tenía que dar la cara por ella porque no creía que había sido para tanto.

La expareja de Jesús le ha confesado que: «Ha dicho la verdad, quien ha tenido el problema en la villa con él eras tú. Tienes que entender que diga que le das igual. No me obligues en meterme en algo que yo creo que no debo de meterme», ya que Lola se ha quejado muy y mucho que Simone dijese que le daba igual la opinión de la concursante.

Lo cierto es que, aunque ha sido una decisión conjunta, ha sido Lola quien ha hablado en voz alta y ha pronunciado el nombre de Simone, por lo que se ha visto poco respaldada por sus compañeras que, también han dado el visto bueno para expulsarle a él.

Pilar Rubio celebra su cumpleaños con un baile muy especial

0

Pilar Rubio cumplió con su sección en ‘El Hormiguero’ en un día muy especial para ella, el de su 43 cumpleaños. Como no podía ser de otra forma los compañeros de la colaboradora no quisieron dejar pasar el día sin tener un detalle con su compañera a la que le cantaron cumpleaños feliz en directo y le regalaron un gran ramo de flores.

Con un nuevo reto por delante, el equipo de ‘El Hormiguero’ volvió a poner toda la carne en el asador para la creación de un gran escenario de Hollywood en el que Pilar y un cuerpo de baile protagonizado por mujeres:

«Hoy es mi cumpleaños y lo estoy celebrando entre luces, cámaras, decorados y cables, como muchas veces. Sigo disfrutando cada día de mi profesión y me sigo emocionando con lo que conseguimos juntos» ha escrito Pilar en su cuenta de Instagram como muestra de agradecimiento al equipo con el que trabaja. Con un guiño muy especial para su marido Sergio Ramos, sentencia: «Cuando llegue a casa lo celebro contigo, mi amor».

El Gobierno retoma reuniones para desmontar la reforma laboral

0

El Gobierno volverá a reunirse el próximo martes, 30 de marzo, con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en la mesa de diálogo social sobre la «modernización del mercado laboral» para abordar la derogación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral de 2012.

El encuentro celebrado este miércoles, que ha sido una primera toma de contacto, se ha establecido un calendario de reuniones y se ha acordado retomar la negociación en el punto en el que se quedó en marzo de 2020, cuando se paró por la pandemia, según han confirmado fuentes del diálogo social.

La propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, fue la que anunció la convocatoria de esta mesa nada más cerrar con los agentes sociales la ley que regulariza la situación de los repartidores, conocida como ‘Ley de Riders’. Con esta mesa de diálogo social, dijo entonces Díaz, «empieza una gran tarea de transformación y de reformas estructurales» en España.

Además de este calendario de reuniones, que a partir del 30 de marzo se prevén de carácter semanal, los sindicatos han planteado retomar una serie de temas que quedaron paralizados con la suspensión de los encuentros.

Así, desde CCOO han planteado recuperar lo que había en la mesa, resolverlo, y abordar el resto de temas. Estamos obligados a hacerlo porque es un compromiso adquirido, y además también es un compromiso de España con Europa en el componente de mercado laboral», han indicado desde el sindicato.

Por su parte, según ha explicado el secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, se ha insistido también en la derogación de la reforma laboral, una cuestión sobre la que el Gobierno «ha escuchado» sus revindicaciones pero sobre el que la patronal «no quiere hablar».

NUEVA REUNIÓN ANTES DE SEMANA SANTA

Algunas de las materias que formarán parte de esta mesa, como la prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa, la ‘ultraactividad’ y la subcontratación, son ‘viejas conocidas’, pues los agentes sociales las estuvieron negociando con el Gobierno socialista en la anterior legislatura.

Ahora, en esta nueva mesa, se retomarán las conversaciones sobre dichos asuntos, pero se añadirán otras muchas para dar cumplimiento a los compromisos que el Gobierno español asumió en las fichas remitidas a Bruselas.

«Es un enorme reto para el Gobierno y para los agentes sociales. (…) Vamos a estar encerrados, casi como si fuera una oposición, para desplegar todos los efectos, porque nos hemos comprometido ante Bruselas y porque el Gobierno y los agentes sociales quieren abordar estas reformas«, subrayó la ministra hace unos días.

En las propuestas enviadas a Bruselas, el Gobierno plantea generalizar el contrato indefinido, devolver la causalidad a los contratos temporales y simplificar la contratación, reordenando las modalidades de contratación laboral, así como por introducir mecanismos de flexibilidad para las empresas alternativos a la excesiva temporalidad.

Respecto a este último punto, el documento remitido a Bruselas por el Ejecutivo apuesta por penalizar el uso excesivo de contratos de muy corta duración y atajar el fraude laboral.

Al mismo tiempo, el Gobierno aboga por la creación de un modelo permanente de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) como «un instrumento de flexibilidad alternativo al ajuste externo del empleo ante perturbaciones negativas».

Por otro lado, el Ejecutivo quiere revisar las subvenciones y bonificaciones a la contratación temporal. Entre las medidas para conseguirlo, se encuentran la simplificación de los incentivos y requisitos a las empresas beneficiaras para centrarse en la empleabilidad de los desempleados y que vayan para contratos indefinidos.

Jordi Sánchez, de LQSA, recibe el alta hospitalaria tras mes y medio ingresado por coronavirus

0

El actor barcelonés Jordi Sánchez ha recibido este miércoles el alta hospitalaria tras un mes y medio ingresado en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid) por Covid-19.

Sánchez ha publicado en su cuenta de Instagram su primera imagen después de recibir el alta tras superar el Covid-19.

En la publicación, ha expresado su agradecimiento al Hospital Universitario Fundación Jiménez Diaz: «Gracias por su talento, sus cuidados, su paciencia. Gracias por sacarme de ésta».

Y ha añadido: «Gracias a todos esos mensajes de amigos y compañeros, que tanto emocionan y ayudan cuando te despiertan. Y gracias a todas esas personas que, sin conocerme de nada, me han hecho llegar su cariño».

El actor, que pasó 24 días entubado y con un coma inducido, salió de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) el pasado 9 de marzo.

Libertad con cargos para el tentador de ‘La Isla de las Tentaciones’ detenido por abuso sexual

0

El juzgado de guardia de Las Palmas de Gran Canaria ha ordenado este miércoles libertad provisional con cargos por presunto abuso sexual para Carlos A., uno de los participantes de la tercera edición de ‘La Isla de las Tentaciones’, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).

Concretamente, el titular del juzgado de instrucción número 7, el magistrado Javier García Sotoca, ha acordado su puesta en libertad provisional con cargos por presunto abuso sexual durante una fiesta ilegal en un chalé de la localidad madrileña de Colmenarejo el pasado 13 de febrero.

El juez le ha tomado declaración de forma telemática desde la Comandancia de la Guardia Civil porque el investigado está aislado al haber dado positivo por Covid-19, aunque permanece asintomático.

Como medidas cautelares, el magistrado ha ordenado la retirada de pasaporte y la obligación de comparecencia semanal ante el Juzgado de Colmenar que lleva el caso.

Carlos A., uno de los participantes del programa ‘La Isla de las Tentaciones’ que emite Telecinco, fue detenido este martes en Las Palmas, donde se encontraba de viaje con otros participantes del programa.

TRES ARRESTADOS POR ESTOS HECHOS

Además, agentes de la Guardia Civil pertenecientes a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Madrid han arrestado a otras dos personas en la provincia de Sevilla en relación a este caso.

Los hechos ocurrieron en el municipio madrileño de Colmenarejo y se remontan al pasado sábado 13 de febrero, hechos que fueron denunciados por una ciudadana extranjera en el cuartel de la Guardia Civil de la localidad.

La denunciante manifestó haber sufrido abusos sexuales por parte de varios individuos sin su consentimiento, sospechando además que pudieran haberla intoxicado con algún tipo de sustancia para lograr su objetivo y que habrían mermado su capacidades cognitivas y volitivas.

Ante la gravedad de los hechos se inició la correspondiente investigación para el esclarecimiento de los hechos, recogiendo los agentes numerosas manifestaciones y testimonios de personas que se encontraban en el interior de la vivienda.

Gracias al avance de la investigación se pudo evidenciar la comisión del delito denunciado, apuntando como presuntos autores a tres jóvenes residentes en Sevilla.

El pasado martes los investigadores se desplazaron hasta dos municipios de la provincia de Sevilla y a Las Palmas de Gran Canaria donde se practicaron las detenciones, una de ellas la de Carlos A..

Los detenidos son tres hombres, españoles, con edades comprendidas entre los 34 y los 29 años, y a quienes por estos hechos se les imputa un delito de abuso sexual.

Tras conocerse esta detención del participante de ‘La Isla de las Tentaciones’, Mediaset España y Cuarzo Producciones han decidido eliminar su presencia en el programa «hasta que la investigación concluya».

En un comunicado conjunto, ambas compañías han explicado que la grabación del programa concluyó «hace meses», aunque se encuentra actualmente en emisión en Telecinco. Además, han añadido que los hechos investigados «no tienen ningún tipo de vinculación» con el espacio.

«Manifestamos nuestra condena y tolerancia cero ante cualquier tipo de agresión sexual, situaciones que lamentablemente aún se producen en nuestra sociedad», han subrayado.

Como funcionan los parches de calor para aliviar el dolor de espalda

0

/COMUNICAE/

Como Funcionan Los Parches De Calor Para Aliviar El Dolor De Espalda

En la experiencia del dolor intervienen diversos componentes: el sensorial, el cognitivo, el emocional y el conductual. Según el fisioterapeuta Pablo de la Serna, la terapia de calor tiene un efecto positivo en todos estos componentes, lo cual se traduce en una mayor calidad de vida de las personas que sufren dolores de espalda provocados por lesiones musculares

En la experiencia de las personas con el dolor intervienen diversos componentes: el sensorial o percepción física del dolor asociada a un daño en los tejidos musculares; el cognitivo o percepción subjetiva del dolor según cada individuo; la afectación emocional del dolor según el contexto y la personalidad; y el conductual, es decir, cómo actúa la persona según el impacto que le provoca el dolor.

Para disminuir el dolor musculoesquelético de espalda, ya sea como tratamiento exclusivo o coadyuvante, “los parches de calor son muy efectivos”, afirma el fisioterapeuta y experto en terapia de calor Pablo de la Serna. “Al colocarse sobre la piel, liberan calor de manera constante aliviando el dolor y ayudando a la reparación de los tejidos, explica.

Los parches de calor contienen una combinación de minerales –hierro, carbón, sal- y agua, que al entrar en contacto con el aire, liberan calor durante varias horas. Esta terapia aporta diversos beneficios. Por una parte, la relajación de los músculos*; por otra, un aumento del flujo sanguíneo que ayuda a la recuperación de los tejidos de la zona lesionada*; y finalmente, el alivio de la sensación de dolor*.

Todo ello tiene “un efecto más que positivo en los diversos componentes que intervienen en la experiencia del dolor”, afirma de la Serna, “lo cual se traduce en una mayor calidad de vida de las personas que sufren dolores de espalda provocados por lesiones musculares”.

* Según Nadler SF, Weingand K, Kruse RJ. The physiological basis and clinical applications of cryotherapy and thermotherapy for the pain practitioner. Pain Physician: 2004:7:395-399.

Nota: Se puede observar de manera gráfica el funcionamiento de los parches de calor en la infografía adjunta.

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visitar www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica. Les mueve la pasión por su paciente, y por ello tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con sus partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Se puede encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelini.es.

Fuente Comunicae

Notificalectura 43

Los túneles de viento de Eydisa, una gran opción para volar

0

/COMUNICAE/

1615992750 Shutterstock12041071 1

Eydisa, empresa pionera en la construcción de túneles de viento con la última tecnología. Actualmente cuentan con la instalación del túnel de viento más grande de Europa

Muchas son las personas que siempre han soñado con volar. Desde hace un tiempo se consiguió generar esa sensación con los túneles de viento, y Eydisa además de encargarse de su construcción, se asegura de que todos ellos sean seguros para disfrutar de una experiencia satisfactoria

Eydisa cuenta con el mejor túnel de viento del mercado, un mercado amplio dada la demanda de este tipo de maquinarias que desde hace poco tiempo se puede encontrar en muchos espacios dedicados al ocio.

Muchas son las personas que confían en ellos para adquirir estas máquinas, que dada su novedad generan desconfianza al principio, pero que gracias a Eydisa son 100% seguras y fiables.

La compañía cuenta con Ingenieros de túneles de viento que se han formado y especializado en la construcción de túnel de viento para garantizar una seguridad y confianza que pocas empresas pueden llegar a alcanzar. Cuentan con personal altamente cualificado tanto para la construcción de los mismos, como para el entrenamiento del personal que se desee formar para desempeñar dicha actividad.

Entre todos sus túneles destacan los túneles de viento verticales pues se adecúan a espacios más reducidos asegurando igualmente una experiencia plena y satisfactoria a todo aquel que sueñe con volar. La compañía además se encarga de adaptar la temperatura gracias a sus sistemas de refrigeración, consiguiendo que los voladores experimenten una mayor sensación de confort.

Eydisa además, es una de las empresas de túneles de viento que cuentan con un servicio formativo para que los monitores de dicha actividad estén perfectamente cualificados para el desempeño de la misma de manera segura y fiable. En su página web se pueden descubrir todos los servicios que ofrece la compañía y de esa manera conseguir información ampliada de cada uno de ellos.

Fuente Comunicae

Notificalectura 42

El automóvil PI de Neutrino Energy: un nuevo concepto de movilidad

0

/COMUNICAE/

1615996610 Neutrino Pi

El automóvil PI será el primer automóvil en no necesitar ser enchufado a la red eléctrica para ser recargado ya que la tecnología de aprovechamiento de los neutrinos será el responsable de generar la electricidad necesaria para mover los motores eléctricos del vehículo. Con lo cual será 100% ecológico y también será el primer vehículo capaz de regenerar su carga eléctrica en forma permanente, esté circulando o aparcado en un estacionamiento

Recientes medidas en el mundo automotriz han llevado alarma a diversas industrias proveedoras de diferentes marcas de automóviles, como se sabe hay un claro certificado de caducidad para los motores térmicos y por ende a mediano y cortó plazo es un hecho que los fabricantes de automóviles se encaminan claramente por sacar a la luz nuevos modelos de automóviles basados en motores eléctricos para ir dejando atrás a los tradicionales automóviles de combustión interna a gasolina. Esta circunstancia trae aparejado un sinfín de medidas inherentes al cambio de tecnología en el mundo del automóvil. En principio los nuevos autos eléctricos tienen muchísimo menos componentes mecánicos que los automóviles tradicionales con motores a combustión, desde ya un automóvil eléctrico no necesita una caja de cambios y éso es una mala noticia para los fabricantes de cajas de cambio que tienen casi un siglo fabricando dichos elementos. Hay preocupación en el sector ya que es inminente el cambio de tecnología que acabará con todo un sector que provee estos mecanismos para la industria. Siendo necesario una reconvención del sector y una reinserción de sus planteles en nuevas tecnologías para adaptarse a los nuevos requisitos de la industria automotriz.
La Unión Europea está trabajando en la aprobación de millonarios subsidios para la reconversión de la industria automotriz para la creación de nuevas industrias. Como ser en abrir nuevas plantas de fabricación de baterías de última generación para la industria automotriz. Hoy día Europa sólo consume el 3% de las baterías que necesitan producidas en el territorio europeo, el 97% restante viene de fuera del continente principal y básicamente del continente asiático.

La firma BOSH ha anunciado el cierre de su planta de Cataluña y llevará su producción a su planta de Polonia, ya que la planta de Cataluña provenía de autopartes a Nissan que ha cerrado sus puertas en España y a Seat la cual sufre una fuerte crisis por la reconversión de tecnología.
La UE está planeando una ayuda de 140000 millones de Euros hasta el 2026 de los cuales 10000 millones de euros serán aprobados para el desarrollo de nuevas tecnologías y apoyo a la industria del automóvil. El mes pasado la ciudad de Valencia anunciaba un megaproyecto para la fabricación de baterías en lo que fue la fábrica de Nissan. A su vez Seat anunció una serie de inversiones para el desarrollo de un vehículo eléctrico pequeño para el constructor español.

A su vez Cupra se despega de Seat para ser una marca independiente que se dedicará pura y exclusivamente a la fabricación de automóviles eléctricos en especial del segmento sub. Cupra a su vez dejará de fabricar motores de combustión para dedicarse de lleno a la fabricación de automóviles eléctricos. Lo que deja a la marca Seat en suspenso a lo que a su futuro se refiere.
En otros orden de cosas la firma Ford está construyendo en México el Mustang eléctrico con baterías de procedencia polaca pero las celdas de litio de éstas baterías provienen de una mina de litio en Australia y de allí es transportada hacia China ahí se producen las celdas y ésas celdas viajan hasta Polonia donde se arman las baterías, unas vez ensambladas esas baterías van a México para que Ford las utilice en los nuevos Mustang.

Recientemente en la localidad de Cáceres en España se ha descubierto un yacimiento de litio que podría abastecer de materia prima para el armado de baterías para la industria automovilística. Lo cual indica una esperanza para una industria que viene golpeada por la crisis de la reconversión de autos de combustión interna a autos eléctricos.

La mas actual innovación del mundo automotor es el automóvil Pi.

Mientras la electrificación del parque automotor es un hecho en el NEUTRINO ENERGY GROUP va teniendo forma el proyecto PI. Este revolucionario proyecto de automóvil ecológico consiste en el aprovechamiento de la energía que entregan los neutrinos en forma de lluvia invisible.

Los neutrinos son micropartículas subatómicas del tipo Fermiónico, éstas partículas son mucho más pequeñas que un átomo y golpean la tierra desde todo el cosmo en forma constante y permanente. Recientes experimentos han demostrado que los neutrinos tienen masa lo cual indica que poseen la característica de generar oscilaciones subatómicas capaces de generar electricidad mediante súper capacitores y condensadores de última generación.

Con éstos elementos un mundo de posibilidades se abre a nuevas tecnologías para generar productos diversos que pueden mejorar sustancialmente la calidad de vida del planeta en usos prácticos como ser celulares sin enchufes, relojes sin baterías, y cualquier elemento eléctrico que necesite carga para poder ser usado.

El Neutrino Energy Group está trabajando con la colaboración de los mejores científicos de diversas disciplinas físicas y matemáticas para dar a luz al proyecto de un automóvil capaz de generar su propia energía para su movimiento sin la necesidad de ser enchufado a una red eléctrica para recargarlo ya que la tecnología de producción de electricidad mediante la tecnología de Neutrinos lo hará el primer automóvil en poseer dicha capacidad para poder circular.

Su estructura está integralmente realizada en placas de grafeno dopado en celdas estructurales que serán las que producirán las vibraciones que producirán la electricidad necesaria para alimentar sus motores eléctricos de alta eficiencia y ultimísima generación. En definitiva su estructura de chasis, carrocería y elementos interiores del automóvil PI serán los que provean la energía que el auto necesita para poder circular. El automóvil PI será todo nuevo respecto a elementos que lo componen, desde su tecnología full Led para iluminación externa e iluminación interior, a su vez contará con tecnología multimedia en su consola central e instrumentación completa para su tablero digital con múltiples funciones que hará muy cómoda y sencilla la vida a bordo.

El automóvil PI contará con pequeñas baterías de grafeno de estado sólido de última generación para reforzar las necesidades de energía extra en la entrega de potencia.

Sin duda las palabras del matemático Holger Thorsten Shubart suenan cada vez más fuertes en estos momentos cuando afirma «quién querría un automóvil que necesite enchufarse para recargar cuando existe la posibilidad de no tener que recargar nunca más un vehículo como el PI».
Las ventajas de un automóvil como PI serían enormes, ya que su autonomía sería ilimitada, no tendría necesidad de estar horas aparcado para recargarse, no haría falta estaciones de cargas para dichos vehículos, sería totalmente inicuo para el medio ambiente, dejaría completamente atrás el uso de combustibles fósiles para circular.

Un equipo de científicos internacionales e investigadores independientes están dando vida a esta tecnología que hará más fácil el desarrollo de la humanidad favorecido con una tecnología limpia, ilimitada y permanente. Pronto está tecnología será de provecho y se extenderá a todo el mundo, pasará de su fase de laboratorio para resolver de modo eficiente muchos de los problemas actuales y del futuro.

Autor: DANIEL A LÓPEZ

Fuente Comunicae

Notificalectura 41

Inverpriban se prepara para ser pionera en la tokenización de activos financieros en España

0

/COMUNICAE/

Inverpriban lleva un largo recorrido en la gestión alternativa de inversiones, mediante la gestión de activos inmobiliarios y carteras hipotecarias en España. Como es habitual en su ADN de compañía pionera y disruptiva del sector financiero Fintech, continua su desarrollo y se posiciona a la vanguardia de las nuevas tecnologías, con reglas y métodos bien establecidos que demuestran cómo deben hacerse las cosas

Para este año 2021, Inverpriban será la primera compañía de capital privado en realizar la tokenización de activos financieros, referenciados a la cartera de préstamos prendarios, con el fin de vehiculizar las inversiones en tokens de sus diferentes líneas de financiación.

“La tokenización mediante la tecnología blockchain es el presente; el sector financiero ha estado en constante cambio, especialmente la industria de la gestión de activos. Bajo esta premisa sabemos que ahora es el momento donde, estar a la vanguardia, nos permitirá hacer la diferencia; seremos los primeros en estar liderando el sector de la tokenización de activos financieros en España”, manifiesta Gastón Luis Apraiz, Socio – director de la compañía.

La tokenización es una parte intrínseca de la tecnología blockchain, que se utiliza para una identificación más segura de los procesos. Cada plataforma blockchain está alimentada por tokens, que pueden en algunos casos representar monedas o activos, no olvidar que el Bitcoin es un token, al igual que otras criptomonedas. De esta manera, se puede afirmar que la tokenización es el proceso de convertir activos en tokens que se pueden registrar, intercambiar e incluso negociar en diferentes Marketplace que se están desarrollando; siendo uno de los mayores beneficios la eliminación de intermediarios en la comercialización de bienes activos tokenizados.

En la actualidad, en el mercado de activos de inversión ya se está tokenizando desde inmuebles, metales preciosos como el oro hasta obras de arte, facilitando su acceso a inversores familiarizados con la industria digital. “El proceso de la tokenización no es nuevo, ya que se asemeja al proceso de titulización, donde las entidades financieras segregan la propiedad de un activo para su comercialización en pequeños trozos; no obstante, se asemeja, pero no son la misma cosa”, indica Gastón Luis Apraiz.

El mundo de la inversión se encuentra inmerso en un proceso de cambio de paradigma, ya no se trata de grandes compañías financieras las que impulsan estos cambios. Vivimos desde hace tiempo en un mundo digital, inclusivo y globalizado; las criptos abrieron los ojos de muchísimos inversores en búsqueda constante de rentabilizar sus ahorros y obtener alternativas de invertir con facilidad, dada la disponibilidad que la tecnología ofrece. “Sin duda los criptoactivos mediante el proceso de tokenización contribuirá a la creación de una nueva industria de la inversión, donde Inverpriban será la punta de lanza”, afirma Apraiz.

Acerca de Inverpriban.- https://inverpriban.com/
Twitter: https://twitter.com/gaston_apraiz?lang=es
Twitter: https://twitter.com/InverpriBan
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/inverbanca?trk=company_logo

Fuente Comunicae

Notificalectura 40

El Gobierno compromete «un espacio de diálogo» para buscar vías para Ence

0

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha mantenido este miércoles sendas reuniones con representantes del comité de empresa de la factoría de Ence en Pontevedra, y con representantes de CC.OO. y de los transportistas y sector forestal. De ellas ha salido el compromiso de activar «un espacio de diálogo» con todas las partes para tratar de buscar «soluciones».

Durante ambos encuentros, que, según destaca el Ministerio, se han celebrado en un ambiente de cordialidad, Ribera ha trasladado a los representantes de los trabajadores la voluntad del Gobierno de «habilitar un espacio de diálogo donde buscar fórmulas que den continuidad» a los puestos de trabajo de Ence en Pontevedra.

Como facilitadores de este espacio de diálogo el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) invita a participar a los trabajadores de la factoría, a los del sector transportes y forestal, a la empresa y a las Administraciones. El comité de empresa ha emitido, por su parte, un comunicado en el que asegura que espera «expectante» la puesta en marcha de este «espacio de diálogo».

El objetivo, esgrime el Ministerio, es «compartir la información y analizar el estado de situación para dar tranquilidad a los trabajadores y sus familias a medida que se avanza en encontrar respuestas para dar continuidad a los puestos de trabajo».

En este sentido, se compromete a facilitar el diálogo y la búsqueda de soluciones de futuro con la empresa, la Xunta de Galicia y las administraciones locales para con trabajadores, sector forestal y transportistas.

EL ARTÍCULO «NO AFECTA A ENCE».

Asimismo, el Ministerio ha remarcado que el artículo 18 del proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética «no afecta a Ence» y que la decisión en cuanto a la continuidad de la empresa en su ocupación del Dominio Público Marítimo Terrestre «no depende de este Ministerio sino de un fallo que debe dictar la Audiencia Nacional».

En dicha instancia se estudia el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Pontevedra, Greenpeace y la Asociación por la Defensa de la Ría contra la prórroga otorgada en 2016.

EL COMITÉ ESPERA SU PUESTA EN MARCHA.

Por su parte, el comité ha trasladado que se insistió en que el Gobierno convoque «inmediatamente» a la Xunta y a la empresa para que se puedan estudiar «todos los intereses existentes» en esta situación.

«En el formato de la convocatoria propusimos el mismo que se está usando en otras mesas industriales: representantes de los gobiernos, empresa, comité de fábrica y representantes de las centrales sindicales con representación en el mismo», han incidido.

La «sensación» con la que los representantes sindicales abandonaron el encuentro con la ministra y asesores técnicos fue de «absoluto conocimiento de la situación». Al respecto, señalan que desde el Ministerio se adquirió el compromiso de «convocar directamente» da las partes restantes.

«Le transmitimos la aceptación de acudir a este formato y que estamos expectantes para su inmediata puesta en marcha», concluye.

Gobierno aprueba los requisitos para la adhesión de las CCAA al Fondo de Liquidez REACT-UE

0

El Gobierno, a través de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), ha aprobado el procedimiento y las condiciones fiscales y financieras para la adhesión de las Comunidades Autónomas destinatarias de las ayudas europeas al compartimento Fondo de Liquidez REACT-UE.

Según ha informado el Ministerio de Hacienda en una nota de prensa, se trata de un nuevo compartimento destinado a la concesión de préstamos para adelantar los recursos que permitan atender los proyectos y actuaciones de la iniciativa REACT-UE, antes de recibir los recursos europeos.

Esta iniciativa contempla que las CCAA recibirán 8.000 millones en 2021 y otros 2.000 millones en 2022 procedentes de estos fondos europeos.

Este nuevo compartimento tiene por finalidad dotar a las CCAA de un instrumento de liquidez temporal para el despliegue y ejecución de estos fondos comunitarios. Se facilita a los territorios recursos financieros para la realización de los proyectos y actuaciones que canalicen la ayuda sin comprometer su presupuesto, ni el calendario de pagos del resto de proveedores y acreedores.

CARACTERÍSTICAS PARA LA ADHESIÓN.

Así, las principales características del procedimiento de adhesión a este compartimento son que las CCAA que puedan solicitar la adhesión son las beneficiarias de los recursos de la ayuda REACT-UE para el período 2021-2022.

Excepcionalmente para 2021, la solicitud se debe realizar en el plazo de diez días hábiles desde la publicación del acuerdo en el BOE. En años posteriores la adhesión a este compartimento se realizará de forma similar al resto de compartimentos del Fondo.

La solicitud de adhesión de las CCAA informará de los importes que prevén ejecutar en el año para la ayuda REACT-UE y de los recursos del compartimento Fondo de Liquidez que solicitan para el año, según sus necesidades de tesorería, sin exceder del máximo que se le ha asignado para esa ayuda.

En su funcionamiento ordinario se prevén tres desembolsos anuales en función del ritmo de ejecución de los programas y de las necesidades financieras de las CCAA. No obstante, durante el 2021 se prevén dos desembolsos, uno de hasta el 50 por ciento de la cantidad asignada anualmente por la CDGAE en un próximo acuerdo y un segundo desembolso que se deberá solicitar en septiembre de las necesidades de liquidez acreditadas.

En caso de que obtengan prefinanciación de los recursos de la UE, esta reduciría las cantidades que se van a disponer del préstamos del compartimento Fondo de Liquidez, según sus necesidades de tesorería.

Se ha optado por regular en este acuerdo las condiciones financieras del préstamos que vayan a formalizar las CCAA en 2021, a fin de que puedan disponer de esta información para valorar su adhesión en el primer año de implantación de este compartimento.

Se ha fijado un único vencimiento del préstamos que se formalice en 2021, el 15 de octubre de 2026 y a un tipo equivalente al del Tesoro español con un mínimo del cero por ciento. Por tanto, no se fija calendario de amortizaciones hasta el vencimiento del préstamo, dado que se tiene que amortizar según reciban los ingresos de la ayuda REACT-UE y al cierre del Marco REACT-UE.

REPARTO DEL FONDO DE FINANCIACIÓN A LAS CCAA.

Además, la Comisión ha acordado este miércoles el reparto del segundo trimestre del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas. Por una parte, la CDGAE ha acordado asignar a las CCAA para el segundo trimestre de 2021 un total de 3,9 millones de euros con cargo a este fondo de financiación.

En concreto, se destinan 481,15 millones de euros al compartimento Facilidad Financiera y 3,5 millones de euros al Fondo de Liquidez Autonómico.

De este modo, la Comunidad Valenciana, con 28,98%, Cataluña, con 28,68%, y Andalucía, con 12,21%, son las autonomías que más reciben de este Fondo de Financiación. Les sigue Castilla-La Mancha (7,81%), Aragón (4,87%), Baleares (4,83%), Extremadura (4,31%), Murcia (3,89), La Rioja (2,39%) y Cantabria (2,02%).

La CUP pide a ERC y Junts salir de su «zona de confort»

0

El diputado de la CUP en el Parlament ha pedido este miércoles a ERC y Junts que salgan de su «zona de confort» y asuman una estrategia de ruptura que sirva para garantizar derechos sociales y para avanzar hacia una solución al conflicto catalán basada en un referéndum de autodeterminación y la amnistía.

Lo ha dicho en la conferencia ‘Programa para un nuevo ciclo’, a la que han asistido el vicepresidente de la Generalitat en funciones y candidato de ERC a la Presidencia, Pere Aragonès, junto a la secretaria general adjunta republicana, Marta Vilalta; Josep Rius y Aurora Madaula (Junts); la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie; Iolanda Fresnillo (Òmnium), y representantes de Més País y Comunistes, mientras que los comuns no han asistido pese a estar invitados.

En plenas negociaciones para la formación del nuevo Govern, Riera ha defendido que en esta legislatura las instituciones catalanas deben garantizar derechos sociales para hacer frente a las necesidades de la ciudadanía, especialmente tras la crisis del coronavirus, y crear las condiciones para resolver el conflicto a partir de movilización popular, desobediencia civil y la soberanía del Parlament.

El diputado ‘cupaire’ ha preguntado a ERC y Junts si están dispuestos a asumir estos planteamientos y les ha emplazado a abandonar las disputas partidistas y las recetas que han seguido hasta ahora: «No os estamos pidiendo cambios de matices, ni cambios de grado, os pedimos cambios de modelo».

En este sentido, ha avisado de que esto requiere la «osadía para transgredir y superar los marcos jurídicos y políticos actuales».

ESTRATEGIA COMPARTIDA

Riera también ha llamado a los partidos independentistas a alcanzar una estrategia compartida para garantizar derechos y una «estrategia de ruptura democrática» para ejercer la autodeterminación y lograr la amnistía, y ha afirmado que la mesa de diálogo fundamental ahora mismo no está en Madrid con el Gobierno, sino que se debe hacer en Catalunya entre las fuerzas independentistas.

«Es la mesa que en nuestra casa pueda construir lo más pronto posible los grandes consensos nacionales por los derechos sociales, civiles y políticos, por la amnistía y la autodeterminación. Un gran consenso para alcanzar un nuevo embate con el Estado y hacerlo pronto. Y esta vez ganarlo», ha subrayado.

CRÍTICA A JUNTS

Además, la diputada Laia Estrada ha explicado que en las negociaciones los ‘cupaires’ están planteando la urgencia de un rescate social para hacer frente a la crisis del coronavirus, cambiar el modelo policial y políticas que avancen hacia un «nuevo modelo de país» liderado por el independentismo.

Ha dicho que estas propuestas las están hablando principalmente con ERC, aunque ha lamentado que la respuesta de los republicanos a las demandas ‘cupaires’ es «demasiado abstracta», mientras que ha acusado a Junts de estar dificultando las negociaciones y de no dar respuesta a sus planteamientos.

También ha enviado un mensaje a los comuns, a los que ha recriminado haberse autoexcluido de estas negociaciones, en sus palabras, y de no querer «abandonar el papel de comparsa del PSOE».

NO SERÁN UNA «MULETA»

Por su parte, la líder de la CUP en el Parlament, Dolors Sabater, ha advertido de que su formación no pretende ser una «muleta» en esta legislatura, sino impulsar un cambio político y ha señalado que tienen prisa para avanzar hacia este nuevo modelo.

Sin embargo, ha recriminado que «parece que haya tentaciones de volver a caer» en las mismas dinámicas que en la legislatura anterior, que ha tachado como una legislatura de bloqueo, por lo que ha pedido a ERC y Junts estar a la altura de las necesidades de la sociedad catalana.

Asuntos Económicos destaca la capacidad de respuesta al ciberataque al SEPE

0

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Aritifical, Carme Artiga, ha destacado este miércoles en el Congreso la «capacidad de respuesta» de la Administración ante el ciberataque sufrido por el SEPE, que cree que «ha sido muy rápida».

«Gobiernos amigos han tardado seis y siete meses en restablecer su sistema», ha manifestado ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en la que ha agradecido todos los trabajos que su departamento está realizando para reestablecer los equipos afectados por este ataque.

Artiga ha señalado que la Secretaría General de Administración Digital pondrá en marcha un sistema de sistema de alertas de ciberseguridad para las ‘apps’ de la Administración y que el Gobierno pondrá en marcha un centro de operaciones de ciberseguridad para la Administración General del Estado y organismos públicos.

En todo caso, Artiga ha declinado ofrecer más información acerca del ciberataque, ya que las competencias de ciberseguridad corresponden al Centro Criptológico Nacional (CCN) y a su Secretaría de Estado corresponde el Incibe, encargado de labores de sensibilización y de los sistemas de la Secretaría General de Administración Digital.

DEFIENDE LA APP RADAR-COVID COMO «IMPECABLE»

Durante su intervención, la primera ante la Comisión que le corresponde a su departamento tras su ‘estreno’ en la tramitación presupuestaria, Artiga ha expuesto las diferentes estrategias de digitalización que prepara el Gobierno, y ha defendido actuaciones llevadas a cabo como la de la aplicación Radar-Covid, para el ‘rastreo’ de positivos a través del teléfono móvil en la pandemia de Covid-19. «No nos tenemos que sentir fracasados», ha asegurado Artiga, elevándola como un «proyecto impecable desde el punto de vista tecnológico».

Además, ha dicho que las cifras de uso son «muy positivas», un 18%, similar a la del resto de países europeos, ha asegurado, siendo España el cuarto país en número de descargas, si bien los problemas han llegado en la adopción de sistemas por parte de las comunidades y su capacidad para facilitar los códigos.

No en todas, ha dicho, señalando que administraciones como las de Galicia, País Vasco o Cantabria tenían un sistema preparado, pero que otras, como Madrid, llegaron tarde, y otras como Valencia o Cataluña directamente no lo han adoptado. «¿De quién es la responsabilidad? ¿De quien pone la tecnología a disposición de todo el mundo o de quien decide no adaptarla?», ha preguntado a la oposición.

Vox se querellará contra Marlaska por el despliegue policial en su acto de Sevilla

0

Vox ha anunciado este miércoles que en los próximos días presentará una querella contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por el dispositivo policial desplegado en Sevilla en el marco del acto del líder de la formación, Santiago Abascal, en la Plaza Nueva de la ciudad.

En un comunicado, la formación ha anticipado que ya ha presentado una querella en el Juzgado de Instrucción de Sevilla contra la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García Martín, y contra el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano Sánchez, por estos mismos hechos.

En concreto, la Vicesecretaría Jurídica de Vox ha formalizado esta querella por un delito contra los derechos fundamentales, relativo a la libre circulación, en concurso con los de coacciones, abuso de poder y prevaricación.

Santiago Abascal ha comparecido este miércoles en la Plaza Nueva de Sevilla, en pleno centro de la capital andaluza, ante unos 200 simpatizantes y en la que además ha tenido que intervenir la Policía Nacional y la Policía Local para crear un cordón y evitar que se incumplieran las medidas sanitarias impuestas ante la propagación de la pandemia de la Covid-19.

El propio líder del partido ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de haber dado «órdenes ilegales al Cuerpo Nacional de Policía» para montar el dispositivo de cara a la convocatoria a los medios de comunicación que ha desarrollado en la Plaza Nueva de Sevilla que ha provocado «aglomeraciones en calles estrechas, daños a comerciantes, y, además, ha impedido la libertad de circulación de los sevillanos en su propia ciudad».

El líder de Vox ha defendido que su partido había convocado a los medios de comunicación «al aire libre porque nos parece que es mucho más seguro hacerlo así que encerrados en una sala de hotel junto con 30-40 periodistas», pero se ha encontrado «con que (el presidente del Gobierno, Pedro) Sánchez, y (el ministro del Interior, Fernando Grande) Marlaska, «han dado órdenes ilegales al Cuerpo Nacional de Policía, provocando aglomeraciones en calles estrechas, daños a comerciantes, y, además, han impedido la libertad de circulación de los sevillanos en su propia ciudad», según ha denunciado.

En esa línea, ha criticado que «el dispositivo policial» dispuesto para su convocatoria a los medios no lo había habido «en las calles de Madrid y Barcelona cuando eran incendiadas recientemente por los socios del Gobierno» de Pedro Sánchez.

Vox ha considerado que «lo que hoy ha pasado en Sevilla no es más que una muestra de la actitud arbitraria, criminal y de ataque a los derechos y libertades de los españoles que este Gobierno ha desarrollado y desplegado durante toda esta epidemia» bajo un estado de alarma que Vox considera «que es ilegal y que se ha utilizado para restringir nuestros derechos y libertades».

«Lo que hoy ha ocurrido aquí es un perfecto ejemplo de hasta dónde se atreve a llegar el Gobierno», ha añadido Santiago Abascal entre aplausos y palabras de apoyo de sus simpatizantes, y antes de concluir que en la Plaza Nueva de Sevilla ha habido este miércoles «más dispositivo policial que el que vimos en algunos casos para protegernos en Cataluña y en otras tierras donde fuimos atacados y hostigados».

Por su parte, la Delegación del Gobierno de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla han negado que el acto contara con permiso alguno para su celebración,.

En este sentido, fuentes de la Delegación del Gobierno indican que Vox no ha pedido la tramitación de la solicitud para permitir este acto por derecho de reunión, algo que está «muy reglado» y que cuenta con uno plazo mínimo de diez días para su presentación en la Subdelegación del Gobierno antes de la celebración. Esos diez días mínimos serían además necesarios para recabar el informe favorable o las recomendaciones pertinentes ante la pandemia de la autoridad sanitaria, la Junta de Andalucía.

De este modo, la formación, que sí habría recurrido a la presentación de este tipo de solicitudes para otros actos, habría recurrido en esta ocasión, según las mismas fuentes, a presentar un escrito «fuera de plazo y del mecanismo formal de este procedimiento» ante la Subdelegación donde se indica que se iba a celebrar una rueda de prensa, en la que podría haber afluencia de personas.

En la misma línea, desde el Ayuntamiento hispalense se ha indicado que Vox tampoco habría cumplido con los plazos ni el modo de tramitación habitual para este tipo de actos con esta administración. Así, explica que el partido ha presentado este martes, sobre las 12.30 horas, un escrito ante la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) para solicitar la ocupación de la Plaza Nueva, con su delimitación para el acto y la previsión de instalación de una tarima, para una rueda de prensa con unas 300 personas y una treintena de voluntarios.

Unas dos horas después, Urbanismo le advertía de la imposibilidad de conceder en 24 horas un permiso para un acto de estas características, al no constar tampoco el permiso de la Subdelegación y de la autoridad sanitaria, la Junta de Andalucía.

Sin embargo, teniendo en cuenta el «precedente» de actos similares de este partido en otras ciudades, el Ayuntamiento ha decidido plantear un dispositivo preventivo con la Policía Local, que ha contado con el apoyo de la Policía Nacional.

La C. Valenciana registra 144 positivos y 15 fallecimientos

0

La Comunidad Valenciana ha notificado 144 casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, 15 fallecimientos y tiene 36 personas ingresadas menos, desde la última actualización del martes.

La cifra total de positivos se sitúa en 383.559 personas desde el inicio de la pandemia. Por provincias, la distribución de nuevos positivos es la siguiente: 24 en Castellón (39.149 en total), 43 en Alicante (144.375 en total) y 76 en la provincia de Valencia (200.031). Además, hay un nuevo caso sin asignar, lo que eleva a 4 el total de casos sin asignar.

Además, se han registrado 15 fallecimientos por coronavirus, con lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 7.025 personas: 773 en la provincia de Castellón, 2.646 en la de Alicante y 3.606 en la de Valencia.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 533 personas ingresadas, que son 36 menos que este martes: 33 en la provincia de Castellón, con 5 pacientes en UCI; 239 en la provincia de Alicante, 64 de ellos en la UCI; y 261 en la provincia de Valencia, 80 de ellos en UCI.

Desde la última actualización se han registrado 384 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, ya son 384.001 personas en la Comunidad Valenciana las que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia. Por provincias, las altas se distribuyen del siguiente modo: 39.513 en Castellón, 144.007 en Alicante y 200.424 en Valencia, además de 57 no asignadas.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 4.005 casos activos, lo que supone un 1,01% del total de positivos.

Asimismo, se ha administrado un total de 519.952 dosis de la vacuna contra el coronavirus. Por provincias, 61.694 en Castellón, 180.975 en Alicante y 277.283 en Valencia. Han recibido las dos dosis 172.794 personas.

SITUACIÓN EN RESIDENCIAS

Respecto a la situación de las residencias, tres usuarios han fallecido en las últimas 24 horas a causa del coronavirus y nueve han dado positivo, aunque no hay nuevos contagios entre los trabajadores.

Desde la última actualización, los casos positivos en residencias de mayores se han reducido a 15 (2 en la provincia de Castellón, 1 en la provincia de Alicante y 12 en la provincia de Valencia), 4 centros de diversidad funcional de la provincia de Valencia y 2 centros de menores (1 en la provincia de Valencia y 1 en la provincia de Alicante).

Actualmente, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 6 residencias en la Comunidad Valenciana: 1 en la provincia de Castellón, 1 en la provincia de Alicante y 4 en la provincia de València.

BROTES DE CORONAVIRUS

Asimismo, se han registrado cinco nuevos brotes desde la última actualización, tres laborales y dos sociales. El más numeroso se ha producido en Villajoyosa, con ocho casos y origen laboral. Le sigue un foco en Gandia con seis positivos de origen social.

Hay otro brote en Guardamar del Segura, de tres casos laboral; un foco en Vinaròs con 4 casos laboral y otro en Castelló de cuatro positivos y origen social.

Autorizan practicar una autopsia a la mujer fallecida en Marbella vacunada con AstraZeneca

0

El Juzgado de Instrucción número 1 de Marbella (Málaga), que se encuentra en funciones de guardia, ha autorizado este miércoles la realización de la autopsia clínica al cuerpo de la mujer fallecida en dicha localidad y que había sido vacunada contra el COVID-19 a principios de este mes.

Así lo han confirmado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), quienes han apuntado que el juzgado ha autorizado dicha autopsia a instancias de la familia de la fallecida.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, está estudiando la muerte este pasado martes de una mujer de 43 años, que recibió la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19 a principios de este mes.

Según ha informado el Ministerio de Sanidad, esta persona sufrió un ictus isquémico con transformación hemorrágica que ha provocado su fallecimiento. Fuentes cercanas han confirmado que la mujer, profesora de un instituto marbellí y sin patologías previas, recibió la primera dosis y acudió a Urgencias de un hospital privado con síntomas que los médicos achacaron a efectos secundarios de la vacuna.

Paralelamente, la AEMPS ha registrado otro caso de trombosis venosa abdominal. Los dos casos notificados este miércoles se habían vacunado con la inyección de AstraZeneca en los últimos 16 días, precisa Sanidad. Así, el número de notificaciones de sospecha de reacciones adversas presuntamente relacionadas en España se eleva a tres, dentro de las 975.661 personas vacunadas en el país con AstraZeneca.

Sanidad ha explicado que se trata de tres casos de eventos trombóticos que por sí mismos, «aunque infrecuentes, pueden ocurrir en la población general». «Sin embargo, los tres casos cuentan con la particularidad de que los eventos trombóticos se han asociado a una disminución del número de plaquetas en sangre. Este hecho puede sugerir una activación anormal del sistema de la coagulación que se asociaría a esta formación de coágulos en localizaciones que no son las más habituales», justifica el Ministerio.

En este punto, han asegurado que la AEMPS, junto con el resto de agencias reguladoras y la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), «está recabando más información y está llevando a cabo una investigación exhaustiva para saber si además de existir una relación temporal con la administración de la vacuna, hay una posible relación causal».

«La evaluación de este tipo de señales puede acabar encontrando una causa alternativa a la administración de la vacuna o, en el caso de que sea achacable a la vacuna, con medidas que traten de minimizar el riesgo (por ejemplo, la identificación de factores que predispongan a la aparición de este tipo de trombosis y la limitación del uso de la vacuna cuando se dé ese factor de riesgo). La AEMPS irá dando cuenta oportuna del resultado de esta evaluación», añade el ministerio.

El proceso de vacunación contra el COVID-19 con la vacuna de AstraZeneca ha quedado suspendido durante, al menos, las dos próximas personas, a la espera de los resultados que arrojen los estudios que están realizando la EMA, la AEMPS y el resto de agencias. Esta decisión del Ministerio de Sanidad fue comunicada a las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) celebrado este lunes, tras la detección este fin de semana de nuevos eventos trombóticos en personas a las que se ha administrado esta vacuna.

Otros países, como Francia y Alemania, también han decidido paralizar temporalmente su vacunación con AstraZeneca, a pesar del consejo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los reguladores de la UE y Reino Unido, que han aconsejado hasta ahora mantener la vacunación porque «los beneficios superan los riesgos» y aduciendo que por el momento no se ha evidenciado un vínculo entre la vacunación y estas reacciones.

Vara dice que le «da vergüenza» los últimos acontecimientos de la política nacional

0

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha asegurado este miércoles que no tiene «una posición formada» sobre los últimos acontecimientos ocurridos en la política nacional, porque «sencillamente» le «da vergüenza» y prefiere mantenerse «a distancia»

«Yo de esa política ya me he dado de baja hace tiempo, no quiero saber nada», ha resaltado Fernández Vara en una entrevista este miércoles en Onda Cero, en la que ha asegurado que no tiene «nada que ver con ese mundo».

En ese sentido, y a preguntas sobre la marcha del vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias, Fernández Vara ha asegurado que no tiene «una posición formada», ya que él vive «al margen de eso» porque está «muy ocupado y muy centrado en las cosas de Extremadura» como su «obligación».

Y es que, según ha lamentado, «llevamos cinco o seis años nada más que de elecciones en elecciones», ante lo que ha considerado que «o uno se baja de ese carro, o realmente nos metemos todos en la misma dinámica», tras lo que ha insistido en que «de esa dinámica no quiero saber nada».

AFECTA «A UNOS MÁS QUE A OTROS»

En cualquier caso, el dirigente socialista extremeño ha admitido que esta situación «nos afecta a todos», aunque ha apuntado que «a unos más que otros», ya que según ha recordado, en Extremadura «por suerte» existe «un adecuado funcionamiento de las instituciones, y se habla».

Así, Vara ha puesto como ejemplo que en la toma de posesión la pasada semana de un nuevo diputado del PP en la Asamblea de Extremadura, en sustitución de Consuelo Rodríguez Piríz tras su fallecimiento, «el aplauso fue unánime de todos los grupos políticos, para él, para una persona que se incopora en la tarea activa de la política», algo que le «llenó de orgullo».

Ante esta situación, el presidente extremeño ha instado a que «no nos comparen, porque no es verdad», con el «ambiente irrespirable que hay en otros sitios, en el que se están insultando y diciendo las cosas que se están diciendo», ha dicho.

«A mi que no me comparen, entre otras cosas, porque algunos hacemos un esfuerzo para que eso sea así, y por intentar que el ambiente en la política extremeña sea respirable», ha destacado Fernández Vara, quien ha asegurado que él está «agobiando y preocupado por los problemas de la ciudadanía» derivados del coronavirus.

Andorra cierra un preacuerdo con la UE sobre energía para mantener el monopolio de FEDA

0

Andorra ha llegado a un preacuerdo político con la Unión Europea para mantener la estructura actual en materia de energía, de monopolio de Forces Elèctriques d’Andorra (FEDA) para la importación de electricidad.

Así lo ha explicado este miércoles en rueda de prensa el ministro de Finanzas y Portavoz, Eric Jover, al informar de la última ronda negociadora celebrada el martes, en la que se trataban la energía, el transporte y la propiedad intelectual.

Los miembros de la delegación europea entendieron «las particularidades del sector eléctrico del país, con un mercado nacional reducido y una dependencia importante de las importaciones de energía, que limitan la apertura de este mercado», detalla en una nota de prensa el Gobierno.

También «se ha tenido en cuenta que el modelo de red eléctrica actual ha permitido garantizar el acceso universal y de calidad a la electricidad en el país y garantizar unos precios competitivos».

La estructura actual tiene FEDA como actor principal en la distribución, de la que también participan dos mutuas locales, y único en la importación de electricidad.

Estas excepciones se vincularán a un mecanismo de seguimiento para valorar su mantenimiento a lo largo del tiempo, explica el comunicado; Jover ha explicado que aun quedan algunos flecos por cerrar, pero ha celebrado el acuerdo político al que se ha llegado.

TRANSPORTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL

También se han debatido algunos capítulos sobre transporte y de propiedad intelectual; con relación a este anexo, se han continuado las conversaciones centradas en la situación particular de la SDADV –Sociedad de Gestión Colectiva de Derechos de Autor y Derechos Vecinos del Principado de Andorra, equivalente a la SGAE–.

El encuentro también ha servido para acordar aspectos técnicos sobre las normas de origen del tabaco, que no se habían cerrado en la negociación de la libre circulación de mercancías, apunta la nota de prensa.

Jover ha asegurado que el Gobierno está «muy satisfecho» por la evolución de las negociaciones y que el siguiente encuentro tendrá lugar a principios de mayo, ha adelantado el ministro en rueda de prensa.

Esta era la primera ronda del año para la negociación de un Acuerdo de asociación entre Andorra y la Unión Europea; las delegaciones negociadoras –encabezadas por el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Landry Riba, por la parte andorrana y por la jefe negociadora adjunta, Clara Ganslandt, por parte de la UE– se han reunido de forma telemática.

Cs inicia el procedimiento de expulsión del senador Emilio Argüeso

0

La dirección de Ciudadanos ha acordado este miércoles iniciar el procedimiento de expulsión del senador Emilio Argüeso Torres por haber realizado acciones para «dañar» al partido ofreciendo «prebendas a cargos y afiliados» para que lo abandonaran y pasaran a ser «tránsfugas».

En un comunicado, Cs dice que actúa contra Argüeso, senador por designación autonómica de las Cortes Valencianas, por haber realizado recientemente, en «canales de comunicación institucionales» de la Cámara Alta, «manifestaciones públicas con voluntad de infligir un daño relevante a los intereses y a la imagen tanto del partido como del conjunto de los afiliados».

Se considera que a través de estos mensajes, el senador ha podido incumplir los Estatutos de Cs. Concretamente, este supuesto está recogido en el artículo 124, donde se enumeran cuatro tipos de «infracciones agravadas» que conllevan la expulsión inmediata.

Asimismo, la dirección de la formación naranja cree que Argüeso podría haber cometido otra infracción de carácter «muy grave» contemplada en el artículo 116 de los Estatutos al «haber ofrecido prebendas a cargos y afiliados del partido con tal de que abandonaran la formación y pasaran a ser tránsfugas, tal y como publican en varios medios de comunicación donde se aportan pruebas evidentes.

En particular, apunta al apartado «e», que establece que se sancionará el hecho de «incurrir en cualquier forma de corrupción en el ejercicio de responsabilidades institucionales o cargos orgánicos».

Según han publicado algunos medios, la intención de Argüeso era captar a cargos de Ciudadanos para que ocupen puestos en la Consejería de Empresa de la Región de Murcia, a partir de ahora liderada por Valle Miguélez, una de las tres diputadas de Cs en la Asamblea de Murcia que han pactado con el PP para votar en contra de la moción de censura promovida por Cs y el PSOE contra el presidente autonómico, el ‘popular’ Fernando López-Miras. El senador ha negado estar implicado en esa operación.

LE INSTAN A DEJAR SU ESCAÑO

Ante esta situación, se ha decidido suspender la condición de afiliado a Emilio Argüeso, ya que «los principios e ideario del partido son unas normas compartidas por todos y cada uno de los afiliados del proyecto» se aplican «en igualdad de condiciones a todos ellos», según señalan desde Ciudadanos.

A continuación, han recordado a Argüeso que la suspensión de militancia «lleva consigo la obligación de abandonar su acta de senador, tal y como se comprometió por escrito en la carta ética que firmó» cuando concurrió a las elecciones como candidato de Cs y según establecen los Estatutos del partido.

Por último, se indica que Argüeso tiene garantizados sus derechos como afiliado, por lo que podrá presentar alegaciones e interponer recursos ante la Comisión de Garantías y Valores del partido.

Morat en ‘No hay más que hablar’, a petición de los fans

0

El grupo colombiano Morat acaba de estrenar su nuevo sencillo ‘No hay más que hablar’, canción que llega como séptimo adelanto de su próximo álbum de estudio y que viene acompañado del videoclip correspondiente.

No Hay Más Que Hablar‘, fue compuesta por Juan Pablo Villamil, Santiago Cruz, Pablo Benito, Nicolas Gonzalez, Mauricio Rengifo, Juan Pablo Isaza y Andrés Torres, con producción los 3 últimos. El vídeo musical minimalista ha sido dirigido por Nicolás Cala y adentra en un concierto vip en el que puedes ver a los cuatro artistas tocando el tema. Ya lleva más de 5 millones de reproducciones.

Morat No Hay Más Que Hablar

Este nuevo sencillo ha sido escogido entre dos que presentaron a los fans (la otra fue ‘De cero’) y es ya el séptimo que adelanta su tercer álbum sin fecha prevista aún de publicación. Ha sido ya adelantado por las siguientes canciones anteriores: ‘A dónde vamos’, ‘Enamórate’, ‘No termino’, ‘Nunca te olvidé’, ‘Bajo la mesa’ (con Sebastián Yatra), Labios Rotos (tributo a la banda mexicana Zoé)y ‘Al aire’. Lo que si ya se ha anunciado esla pre-venta del DVD y CD del «Tour Balas Pérdidas en Madrid»:

Morat es una agrupación musical de genero pop latino y folk de Bogotá, Colombia, creada en el año 2015. Sus integrantes son Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín Vargas Morales. Se dieron a conocer en España ese año con dos singles de gran éxito como fueron ‘Mi nuevo vicio’ (con Paulina Rubio) y ‘Cómo te atreves’. Han editado hasta ahora 2 albums, “Sobre el amor y sus efectos secundarios” (2015) y “Balas perdidas” (2018). También han destacado por sus colaboraciones con Aitana, Alejandro Fernández, Andrés Cepeda Antonio Carmona, Paty Cantú, Juanes, Alvaro Soler y Reik.

Morat No Hay Más Que Hablar

Letra ‘No Hay Más Que Hablar’ de Morat

[Verso 1]
No hay más que hablar
Ya no cabe una carta más sobre la mesa
Y aunque nos pesa, es la verdad
Rompiste todo en mí
Pero me acostumbré a nunca buscar las piezas que perdí

[Pre-Coro]
Tú te quisiste ir , fui yo quien se quedó
Si nadie te obligó, ¿por qué ahora vuelves a mi puerta?
Con la certeza de que sigue abierta

[Coro]
Recuerda, fue tu decisión
Montar tu vida en ese avión
Tengo testigos, me convertistе en tu enemigo
Si hay tantos pеces en el mar
¿Hoy por qué vuelves a buscar algo conmigo?
Si ya acepté no estar contigo
Porque mientras tú le dabas diez vueltas al mundo
Yo malgastaba los segundos
Dando mil vueltas en la cama sin dormir
Mientras tú te ibas de fiesta en Barcelona
Jugando a ser otra persona
Yo no cambié, solo aprendí a vivir sin ti

[Post-Coro]
Dime por qué así de la nada me buscaste
Si no he cambiado y soy el mismo que dejaste

[Verso 2]
No hay más que hablar
Ya no tiene sentido
Que me hagas promesas
Que sé que no vas a cumplir
Ya no vas a verme llorar
Como la última vez que te vi
Y aunque tú quieras insistir
No queda nada más que hablar

[Pre-Coro]
Tú te quisiste ir, fui yo quien se quedó
Si nadie te obligó, ¿por qué ahora vuelves a mi puerta?
Con la certeza de que sigue abierta

[Coro]
Recuerda, fue tu decisión
Montar tu vida en ese avión
Tengo testigos, me convertiste en tu enemigo
Si hay tantos peces en el mar
¿Hoy por qué vuelves a buscar algo conmigo?
Si ya acepté no estar contigo
Porque mientras tú le dabas diez vueltas al mundo
Yo malgastaba los segundos
Dando mil vueltas en la cama sin dormir
Mientras tú te ibas de fiesta en Barcelona
Jugando a ser otra persona
Yo no cambié, solo aprendí a vivir sin ti

[Post-Coro]
Dime por qué así de la nada me buscaste
Si no he cambiado y soy el mismo que dejaste

[Puente]
Un día de Enero
Y aunque tú sabes que te quiero
No quiero que me digas que te equivocaste

[Coro]
Porque mientras tú le dabas diez vueltas al mundo
Yo malgastaba los segundos
Dando mil vueltas en la cama sin dormir
Mientras tú te ibas de fiesta en Barcelona
Jugando a ser otra persona
Yo no cambié solo aprendí a vivir sin ti

[Post-Coro]
Dime por qué así de la nada me buscaste
Si no he cambiado y soy el mismo que dejaste

La Fed mantiene tipos en el 0% y se compromete a usar todas sus herramientas

0

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido por unanimidad mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, lo que supone el menor nivel posible, ya que la autoridad no contempla tipos negativos.

Además, los banqueros centrales del país se han comprometido a usar «el abanico completo de herramientas» para apoyar a la economía de Estados Unidos durante esta crisis con la intención de incentivar su objetivo dual de pleno empleo y estabilidad de precios.

Por otro lado, la Fed ha destacado que, pese a que se había registrado una moderación en el ritmo de recuperación, los indicadores de actividad económica y empleo «han repuntado recientemente». No obstante ciertos sectores siguen afectados gravemente por la pandemia.

La Fed ha indicado que, dado que durante mucho tiempo la inflación ha estado por debajo del objetivo del 2%, su meta es que el incremento de los precios se sitúe «moderadamente» por encima de ese nivel durante «cierto tiempo» para que la inflación registre una media del 2%.

Para lograr este objetivo, la Fed se ha comprometido a no subir los tipos de interés hasta que las condiciones del mercado laboral hayan alcanzado niveles «consistentes» con lo que la Fed considera «pleno empleo» y hasta que la inflación no solo alcance el 2%, sino que esté «en camino» de superar esa cifra «moderadamente» durante cierto tiempo.

Por otro lado, el instituto emisor estadounidense ha mantenido su intención de comprar 120.000 millones de dólares al mes en activos hasta que aprecie que se han realizado «progresos sustanciales» hacia sus objetivos de pleno empleo y estabilidad de precios.

Las compras se compondrán, como venía siendo habitual, de 80.000 millones mensuales en bonos del Gobierno y 40.000 millones en titulizaciones hipotecarias. «Estas compras de activos ayudan a fomentar el funcionamiento ágil del mercado y unas condiciones financieras acomodaticias, apoyando por tanto el flujo de crédito hacia hogares y empresas», ha indicado la Fed.

PREVISIONES ECONÓMICAS.

Por otro lado, la Fed también ha publicado la actualización de sus previsiones macroeconómicas, así como las estimaciones de sus miembros sobre la evolución de los tipos de interés.

El ‘dot-plot’, o diagrama de puntos, se ha modificado al alza con respecto a la última reunión. Aunque cuatro miembros de la Fed consideran que el organismo subirá tipos en 2022, la mayoría no espera que se produzcan alzas ni a corto ni a medio plazo.

La proyección central del instituto emisor apunta a que los tipos de interés se situarán en 2021 en el 0,1%, la misma cifra que la estimada en diciembre. Para 2022, la previsión se ha elevado desde el 0,1% a un rango entre el 0,1% y el 0,4%.

En cuanto a la evolución macroeconómica, la Fed ha mejorado sus perspectivas. Así, ha elevado hasta el 6,5% el crecimiento del PIB del país en 2021, frente al 4,2% estimado en diciembre. De su lado, el crecimiento previsto para 2022 se ha mejorado en una décima, hasta el 3,3%, y el de 2023 se ha rebajado en dos décimas, hasta el 2,2%.

Con respecto al desempleo, la Fed estima que el país cerrará el año con una tasa de paro del 4,5%, frente al 5% estimado hace tres meses. En 2022, el desempleo se reducirá al 3,9%, tres décimas menos que la previsión anterior.

Montero ha traslado a Puig el compromiso de agilizar la reforma del modelo de financiación

0

El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, ha afirmado que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le ha trasladado en la reunión que han mantenido esta tarde que el compromiso del Ejecutivo es que en los próximos meses se agilizará la presentación de la propuesta de reforma del modelo de financiación autonómica, si bien ha evitado hablar de plazos.

En una rueda de prensa desde la sede ministerial, Puig ha desgranado los temas que se han tratado en la reunión de esta tarde con la titular de Hacienda y, en este punto, ha vuelto a reivindicar la «necesaria» modificación del sistema de financiación para la «igualdad» entre todas las Comunidades Autónomas.

El presidente valenciano ha asumido el «amplío consenso» en el Congreso de los Diputados y en el Consejo de Política Fiscal y Financiera para conseguir esta reforma del sistema de financiación autonómica y por ello ha pedido «superar las reticencias y pensar en el interés general».

En este contexto, considera que la pandemia del coronavirus es «lo prioritario», si bien apunta a la necesidad de reformar la financiación autonómica para avanzar en la reactivación económica de las Comunidades Autónomas.

EN UN MES SE FIRMA EL CONVENIO

Por otra parte, Puig también ha hablado sobre el decreto de las ayudas a empresa y autónomos que aprobó el Gobierno el pasado viernes en el Consejo de Ministros extraordinario, asegurando que Montero también le ha trasladado que el convenio se aprobará en el plazo de un mes y, a partir de ahí, las Comunidades Autónomas podrán recibir estos recursos.

Puig pide que se produzca «lo más rápido posible» la transmisión de estos recursos a las Comunidades Autónomas para conseguir la «normalización» de las empresas, y ha reivindicado el ‘Plan Resistir’ aprobado por el Gobierno valenciano para las ayudas a estas empresas.

Sobre el Fondo Covid 2, según ha definido el propio Puig, de 13.000 millones que el Gobierno plantea en los Presupuestos Generales del Estado para este año para repartir entre las Comunidades Autónomas, el presidente valenciano ha asegurado que Montero le ha trasladado que se activará de manera inmediata y con criterios de «mayor equidad entre ciudadanos».

«El Gobierno se compromete a seguir apoyando en esta situación tan crítica y nos va a permitir invertir más allá. Es una buena noticia que se active este fondo de los 13.000 millones», ha sentenciado.

El CDR pide crear una macrorregión atlántica europea para afrontar los retos del Brexit

0

El Comité Europeo de las Regiones (CdR) ha presentado un conjunto de propuestas para reforzar la cooperación entre las 19 regiones atlánticas de la Unión Europea, que se encuentran en Francia, Irlanda, Portugal y España, con el fin de afrontar mejor el impacto causado por la salida de Reino Unido de la UE, el conocido como ‘Brexit’, y el impacto de la pandemia de la Covid-19.

En este sentido, la asamblea de ciudades y regiones de la UE ha pedido la creación de una macrorregión atlántica que defina estrategias comunes para impulsar sectores como la pesca, el comercio, el turismo y el transporte.

Concretamente, el CdR ha emitido un dictamen bajo el título ‘Un nuevo enfoque de la estrategia marítima atlántica-Plan de acción atlántico 2.0’, dirigido por Cantabria y que se aprobará en el pleno de este viernes, en el que se incluye una lista de propuestas concretas para reforzar la cooperación entre las regiones atlánticas de la UE, entre ellas la creación de una macrorregión atlántica.

La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior de Cantabria, Paula Fernández Viaña, ha puesto en valor la «doble crisis económica» que afecta a las regiones atlánticas por el ‘Brexit’, cuyas consecuencias aún no han sido cuantificadas, y el impacto generado por la Covid-19, «que incluye una drástica reducción de la movilidad con efecto específico en las infraestructuras, los enlaces marítimos, las cadenas logísticas y la industria turística».

En este sentido, ha defendido que la creación de una macrorregión atlántica «reforzaría en gran medida la alianza» entre estas regiones ubicadas en Francia, Irlanda, Portugal y España (Navarra, País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia, Andalucía y Canarias) «para afrontar mejor» los retos derivados de la pandemia y de la salida de Reino Unido de la UE.

La macrorregión es una herramienta esencial para competir por los fondos del nuevo marco financiero plurianual (MFP) de la UE y desarrollar proyectos estratégicos comunes en la economía azul (la ligada al sector marítimo)», ha destacado la consejera cántabra, que ha incidido en la necesidad de «una gobernanza multinivel eficaz que respete el marco institucional de cada Estado miembro».

Entre otras medidas concretas, el dictamen también recoge la apuesta por incluir la pesca, el marisqueo y la acuicultura como un pilar en el Plan de Acción del Atlántico, ya que el suministro de productos del mar es una prioridad del denominado ‘Pacto Verde’ europeo. La economía azul, que contempla las actividades económicas en los océanos, mares y costas, representa 5,4 millones de empleos en la UE y genera un valor añadido bruto de 500.000 millones de euros al año.

Además, en el dictamen se apuesta por la ampliación del alcance de las autopistas del mar en el Atlántico, permitiendo nuevas conexiones entre puertos, destacando su valor estratégico para conectar Irlanda con el continente en el escenario post-Brexit.

En esta línea, apoya el desarrollo de la «autopista ferroviaria atlántica» y de las conexiones ferroportuarias, así como de las vías de conexión clave de «última milla», tanto entre las infraestructuras existentes como entre los corredores de la red transeuropea de transportes (RTE-T) y otras vías del espacio atlántico.

Igualmente, contempla el desarrollo de una herramienta económica y presupuestaria específica para la Estrategia Atlántica, la adopción de estrategias regionales para el desarrollo metodológico de la economía azul a nivel local y regional o la elaboración de un inventario de actividades en este sentido en cada región por parte del CdR para crear un mapa real del desarrollo de este sector en la UE.

El dictamen también contempla el refuerzo de la cooperación transnacional entre las regiones atlánticas para cumplir los objetivos del nuevo Plan de Acción del Atlántico, la creación de las condiciones para fomentar el trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales y para alinear intereses y agendas o la armonización de la financiación pública en investigación e innovación para que los recursos disponibles se asignen de manera más eficiente.

En la misma línea, el dictamen del CdR acoge favorablemente el pilar de las energías renovables en el Plan de Acción del Atlántico, que ve como una «oportunidad ineludible» para impulsar su producción en alta mar en la UE.

Asimismo, lamenta que en el mismo queden excluidas actividades clave de la economía azul como la construcción naval y marítima, las industrias de transporte, la navegación de recreo, la industria auxiliar y las actividades turísticas sostenibles relacionadas con el medio marino, incluidos los deportes acuáticos, el turismo de crucero y los transbordadores.

El proyecto de dictamen de Cantabria recibió el apoyo unánime de los miembros de la Comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité Europeo de las Regiones el pasado 19 de enero y está previsto que el dictamen definitivo se apruebe oficialmente este viernes.

Dragon Quest Dai: Fecha de salida y todo lo que sabemos

0

Hace unas horas Square Enix ha confirmado que Dragon Quest: The adventure of Sai va a llegar hasta occidente. Este título es un juego de rol y acción desarrollado por el estudio DeNA. Mediante la cuenta oficial de Twitter del juego se hacía el anuncio y los fans no han tardado en celebrarlo. Y es que Dragon Quest es una franquicia y una saga muy querida más allá de Japón. Aquí el juego se anunció el pasado mes de mayo de 2020. Pero no había certeza de que diera el salto a Europa y Estados Unidos.

No son demasiados los juegos que primero aparecen en Japón y posteriormente llegan a occidente. De hecho, muchos de gran calidad nos los perdemos por eso, porque los desarrolladores piensan que no van a gustar. Los japoneses tienen gustos diferentes en cuanto a videojuegos. Su ideas en este aspecto a veces son extrañas y esto hace que los jugadores terminen desechando este tipo de títulos. Ha pasado con juegos como Catherine, Persona o algún que otro juego de rol. Pero la saga Dragon Quest es tan conocida, que llegará hasta nuestros terminales móviles de forma oficial.

Dragon Quest Free 2 Play

Dragon Quest Dai: Fecha De Salida Y Todo Lo Que Sabemos

El modelo de negocio más de moda en la actualidad es el Free 2 Play. Es decir, son juegos por los que no pagas nada por jugar. Los ingresos los obtienen al comprar pases de temporada u objetos estéticos para los personajes.

Dragon Quest Dai seguramente coloque cajas de botín y de objetos especiales para nuestros personajes. Lo harán de tal manera que no arruine la experiencia de juego a quien no desea pagar e invertir las horas.

Pagando, muchos juegos, e igual es el caso de este título de Dragon Quest nuevo, podrás adelantar mucho sin tener que perder el tiempo. Así, te podrás poner, con tan solo unos euros, en un nivel avanzado y no gastar días y días subiendo niveles.

Jugabilidad de Dragon Quest

Dai

Según nos dice el argumento de lo que conocemos del juego: “En un mundo atormentado por las fuerzas del mal, un espadachín y sus compañeros se dispusieron a derrotar a Hadlar, el Señor Oscuro. Han pasado muchos años desde que El Héroe restauró la paz en la tierra…”.

Así que el personaje principal y al que controlaremos se llamará Dai. Este tiene que seguir la senda del héroe. Esta fue la promesa que le hizo a su mentor justo antes de abandonarlo. Y de eso se tratará el juego.

Deberemos ir caminando por el mundo y derrotando a enemigos en combates de 3 contra 3. Estos combates estarán realizados en tiempo real y en entornos de tres dimensiones muy detallados e innovadores.

Subidas de nivel y amigos

Dragon Quest Dai: Fecha De Salida Y Todo Lo Que Sabemos

Si algo tiene un Free 2 Play RPG es que va a haber subida de niveles. Así que deberemos ir luchando y consiguiendo experiencia. De esta manera iremos mejorando al personaje y avanzando en la historia.

Al hacer esto, mejoraremos nuestras habilidades y combatiremos contra algunos jefes más complicados. Pero también tendremos la ayuda de algunos amigos a los que podremos reclutar a lo largo de la aventura.

Ya está confirmado que aparte de Dai, el protagonista de este Dragon Quest, también tendremos a otros personajes. Nombres como Popp, Maam, Avan, Crocodine o Hadlar serán personajes seleccionables.

Una historia de cómic

Dragon Quest Dai: Fecha De Salida Y Todo Lo Que Sabemos

En este Dragon Quest Dai está confirmado que habrá un modo multijugador. Es decir, que podremos jugar contra otros rivales en apasionantes peleas. Lucharemos en equipo de 3vs3 o en 1vs1 pero con tres personajes cada uno.

Pero la gran apuesta de Square Enix es el arco argumental de este título. Estará basado en la serie dragón Quest The Adventure of Dai. Aquí iremos avanzando en la historia a medida que vamos reclutando a nuevos personajes para combatir.

Pero también habrá una nueva historia. Será original y estará escrita por el mangaka Riku Sanjo. Él fue el encargado de crear el manga original de Dragon Quest. Este manga fue publicado en la revista Weekly Shonen Jump entre el 89 y el 96.

Un juego acompañado de un anime

Dragon Quest Dai no solo aparecerá en occidente para todos los dispositivos móviles. También puede verse, ya que es un anime. Para muchos otakus, no es tan solo una serie pasajera, es uno de los mejores shonen de los años 90.

Se tituló Dragon Quest: Las aventuras de Fly. En japonés el título era Dragon Quest: Dai no Daiboken. Este manga compitió cara a cara a otros de los grandes de la época como Yu Hakuso, Jojo’s Bizarre o Dragon Ball de Toriyama.

De hecho, Toriyama ha sido en algunos títulos de Dragon Quest, el diseñador de personajes. El manga y el anime surgieron a partir del éxito que supusieron las primeras entregas del juego para los jugadores. Consta de 37 tomos. Y se han vendido a lo largo de la historia más de 47 millones de copias. Y llegará a nuestros teléfonos móviles a lo largo de 2021 en occidente.

Los accionistas de Bankinter votarán el 21-A el dividendo

0

Bankinter someterá a la aprobación de su junta general de accionistas, que se celebrará de forma telemática el próximo 21 de abril, la aplicación del resultado y la distribución del dividendo correspondientes al ejercicio 2020 que se pagó el pasado 1 de marzo, así como el nombramiento de una nueva consejera externa independiente.

Según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejo del banco llevará a examen el reparto del dividendo por importe de 44,72 millones de euros o 0,0497 euros brutos por acción, que ya fue satisfecho el pasado 1 de marzo.

De este modo, no se abonará dividendo complementario, dado que la cantidad satisfecha como dividendo a cuenta es la cantidad máxima permitida de acuerdo con el límite establecido del 15% del beneficio por la recomendación del Banco Central Europeo (BCE).

El resto del resultado de Bankinter de 2020, que suma unos 157,23 millones de euros, se destinará a la dotación de las reservasvoluntarias de la entidad.

Asimismo, someterá a aprobación de sus accionistas el nombramiento de la economista Cristina García-Peri Álvarez en calidad de consejera externa independiente por un plazo de cuatro años, además de la reelección de su presidente Pedro Guerrero (otro consejero externo), de Marcelino Botín-Sanz de Sautuola y Naveda (consejero externo dominical) y Fernando María Masaveu Herrero (consejero externo dominical).

Una vez aprobada la designación de García-Peri Álvarez, el órgano de administración de Bankinter elevará el peso de vocales mujeres en el mismo del 36,4% al 45,5%. El banco ya cumplía con la recomendación de alcanzar el 30% de mujeres en el consejo, representado por la consejera delegada, María Dolores Dancausa; María Teresa Pulido, Teresa Martín-Retortillo y María Luisa Jordá.

La nueva vocal que se propone, García-Peri Álvarez, es también consejera independiente en Evo Banco, filial de Bankinter. Además, es socia directora de Desarrollo de Negocio y Estrategia en el Grupo Azora; socia directora responsable de Finanzas, Cumplimiento y Auditoría Interna y miembro del Comité de Control Interno de la misma compañía, así como presidenta de la ONG Plan International en España.

Su candidatura ya ha obtenido la declaración de idoneidad como consejera por parte del BCE y cubrirá la vacante de Rafael Mateu de Ros, cuyo mandato concluye ahora tras 12 años como vocal independiente.

RESTO DEL ORDEN DEL DÍA

A su vez, fijará el número de consejeros en un total de once y pedirá la aprobación de una reserva de capitalización indisponible. El orden del día también contempla una serie de puntos habituales en este tipo de citas.

De este modo, Bankinter buscará el ‘visto bueno’ de los accionistas sobre las cuentas anuales individuales, el informe de gestión individual de la entidad, el estado de información no financiera, o someterá a examen la gestión y actuación del consejo de administración durante el ejercicio 2020.

De la misma forma, aprobará la modificación de algunos artículos de sus estatus sociales, como los relacionados con la propia junta general, a las comisiones del consejo o al pago de dividendos.

Igualmente, pedirá la reelección del auditor de cuentas de la sociedad y del grupo consolidado, la aprobación de la política de remuneraciones para los ejercicios 2022, 2023 y 2024, que incluye la cantidad máxima anual a satisfacer, o el nivel máximo de retribución variable de algunos empleados cuyas actividades profesionales tienen una incidencia significativa en el perfil de riesgo de la sociedad.

Siemens Gamesa espera obtener una rentabilidad de entre el 3% y el 5% este año

0

Siemens Gamesa espera lograr este año un rango de rentabilidad de entre el 3% y el 5%, según ha indicado su consejero delegado, Andreas Nauen, tras la Junta de Accionistas de la compañía celebrada en Zamudio (Vizcaya).

En una comparecencia ante los medios, junto al presidente de Siemens Gamesa, Miguel Ángel López, Nauen ha lamentado no haber encontrado alternativas de uso a las clausuradas plantas de As Somozas (Galicia) y Cuenca (Castilla-La Mancha), que conllevaron el despido de 266 empleados de ambas factorías (51 trabajadores de la planta de Cuenca y otros 215 empleados de la factoría en Galicia).

Según ha explicado, la compañía ha tratado de encontrar alternativas de uso y ha ofrecido a los empleados la oportunidad de trasladarse a otros lugares y seguir trabajando para la empresa, pero esta opción no ha sido aceptada por muchos empleados.

«La búsqueda de alternativas de uso no ha tenido muchos progresos hasta ahora», ha reconocido, para añadir que están explorando alternativas a su disposición, como alquilar o vender las plantas.

Tras subrayar que Siemens Gamesa tiene unas raíces «muy fuertes» con su sede en el País Vasco y una «larga historia de éxito empresarial» en España, ha apuntado que la empresa tiene una mentalidad internacional, pero «claramente un corazón español.

Además, ha indicado que todos en el equipo gestor son conscientes de la «dura tarea» que tienen por delante y ha asegurado que su prioridad es que Siemens Gamesa sea la «compañía rentable y exitosa», que saben y piensan que «tiene el potencial de ser».

Nauen ha destacado que la compañía tiene una cartera de pedidos de unos 30.000 millones, de los que alrededor del 50% corresponde a servicios que se prolongan a lo largo del tiempo, contratos de servicio de larga duración.

De ellos, alrededor de 9.000 millones corresponden al negocio ‘offshore’ con varios países y años, y otros entre 6.000 y 6.500 millones en ‘onshore’. «Estamos bastante satisfechos con la evolución de la cartera de pedidos, especialmente por la gran entrada de pedidos offshore, nuestro negocio de mayor margen», ha resaltado el CEO.

Aunque las fábricas de que dispone en España se dedican principalmente al negocio onshore, ha apuntado que también dirigirán sus esfuerzos al negocio offshore en este país.

El directivo de Siemens Gamesa ha lamentado que han tenido que cerrar fabricas porque «ya no eran competitivas», pero ha destacado que tienen en plantilla más de 4.400 personas trabajando en España, que es «más personal» que el que tenían en el momento de la fusión, y su orientación hacia el futuro con actividades como la nueva generación de turbinas onshore, que «emplean a mucha gente en España.

A su juicio, el proyecto offshore en España se encuentra en una fase «extremadamente temprana», por lo que están centrados en países como Reino Unido o Países Bajos. Además, ha considerado que el desarrollo offshore en España «tendrá lugar, puede solo que no ahora y no inmediatamente, y puede que empecemos con proyectos relativamente pequeños».

JUNTA

Por su parte, el presidente de Siemens Gamesa, Miguel Ángel López, se ha mostrado optimista sobre el futuro de la empresa y lo espera «con gran ilusión». En este sentido, ha destacado que las perspectivas de la industria «nunca han sido tan prometedoras» y ha recordado que, según la consultora Wood Mackenzie, entre 2020 y 2029 se añadirán aproximadamente 850 nuevos GW de energía eólica, que supone una tasa anual de crecimiento del 5%.

La rueda de prensa ha sido ofrecida una vez concluida en Zamudio (Vizcaya) la junta de accionistas, celebrada tanto presencialmente como on line, en la que con una amplia mayoría se ha aprobado una nueva política de remuneraciones de los consejeros del grupo para los ejercicios 2022, 2023 y 2024.

En la Junta se ha ratificado el nombramiento por cooptación y reelección como consejero de Tim Dawidowsky, así como las reelecciones como miembros de su órgano rector de Mariel von Schumann y Klaus Rosenfeld.

Dawidowsky y Von Schumann cuentan la calificación de consejeros no ejecutivos dominicales, mientras que Rosenfeld es consejero no ejecutivo independiente. Los tres consejeros han sido elegidos por el plazo estatutario de cuatro años.

Siemens Gamesa cuenta con 10 miembros en el Consejo, de los cuales tres son mujeres. La compañía ha cumplido su objetivo de diversidad de tener un 30% de representación femenina en el Consejo para 2020 y ahora su objetivo es alcanzar el 40% en 2022.

En la junta, únicamente ha participado un accionista que ha preguntado por sus actividades comerciales en el Sahara Occidental, a lo que los directivos de Siemens Gamesa han afirmado que sus actividades «cumplen con el derecho aplicable» y han asegurado que la captura y el uso de la potencia eólica «no va en contra los intereses de la población local, lo contrario».

El evento ha recibido, un año más, la certificación de sostenibilidad Erronka Garbia, otorgada por el Gobierno Vasco, que certifica que su diseño y organización integran factores ambientales para minimizar el potencial impacto ambiental.

Ramón Alonso: Tenemos la posibilidad de crear un periodismo más atractivo para todos

0

El director general de la Asociación de Medios de Información (AMI), Ramón Alonso, ha afirmado que el actual es «un entorno novedoso y apasionante», que ofrece «la posibilidad de pensar y de crear un periodismo más atractivo para todos».

La AMI ha celebrado el webinar titulado ‘Periodismo constructivo, una alternativa rentable pare reforzar la confianza de los lectores’, en el que han participado Ramón Salaverría, catedrático de Periodismo en la Universidad de Navarra y vicedecano de Investigación de la Facultad de Comunicación, además de forma parte del directorio de Global Experts de Naciones Unidas; junto a Alfredo Casares, periodista, fundador y director del Instituto de Periodismo Constructivo.

En su intervención, Alfredo Casares ha definido el periodismo constructivo como «una forma de mirar la realidad y de contar problemas sociales». «Es un complemento al periodismo tradicional que hay que comenzar a hacer visible para poder tener una imagen más completa de la realidad», ha señalado, para después añadir que «es una forma de presentar problemas, pero también de sus posibles soluciones».

Por su parte, Ramón Salaverria ha dicho que «este tipo de periodismo es una alternativa rentable para restablecer la confianza de los lectores». «Hay que transformar la forma en la que miramos la realidad y ensalzar iniciativas y ejemplos que mejoren la vida de todos», ha subrayado.

Asmismo, Alfredo Casares ha dicho que los periodistas en España «están entrenados para ser críticos y es difícil combatir el dramatismo». «El periodismo constructivo es un desafío narrativo que debe ser complementario al periodismo tradicional. Requiere fortalecer la confianza y hay que incorporarlo a la estrategia editorial porque el impacto social será enorme. En uno o dos años tendremos cambios relevantes», ha vaticinado.

«Hay que hacer un cambio y un esfuerzo, creando espacios para conversar y reflexionar, porque está demostrado que este tipo de periodismo también genera una mayor conexión del periodista con su profesión y con su entorno», ha agregado Casares.

También ha relatado que el Instituto de Periodismo Constructivo ha formado periodistas de España y Rumanía dentro del programa europeo Stars4Media, trabaja con varias facultades de Periodismo y actualmente desarrolla un programa de formación y asesoramiento a periodistas y medios del País Vasco, entre ellos Noticias de Guipúzcoa, miembro de AMI.

«Muchos directores, como el de Noticias de Guipúzcoa, lo ven como una apuesta estratégica, y por eso son ellos mismos o personal directivo de su confianza quienes están asistiendo a los talleres, con idea de extender estas prácticas en sus redacciones. Hay un interés evidente, ganas de explorar nuevas perspectivas, tanto por parte de las empresas como de los propios periodistas», ha agregado.

Ramón Salaverría ha afirmado que, más que una alternativa, «el periodismo constructivo es un complemento» y ha apuntado que «es cubrir un hueco vacío con muchos beneficios sociales y también económicos». «Está comprobado que se comparten más noticias enfocadas a soluciones que sólo las centradas en problemas», ha remachado.

También ha comentado que, en España, los medios están muy ideologizados, en especial los de carácter más nacional, y que el periodismo constructivo es una práctica más habitual en los periódicos regionales. «Este tipo de periodismo requiere una proximidad con la sociedad y es más fácil en entornos locales», ha concluido.

Feijóo defiende la constitucionalidad de la Ley de salud gallega

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido este miércoles la constitucionalidad de la ley gallega de salud pública, cuya reforma ha sido aprobada recientemente por el Parlamento autonómica. Es más, tras invitar a una «lectura correcta» del texto, ha aclarado que solo el Gobierno central con una ley orgánica puede obligar a vacunar y que la norma gallega únicamente prevé cómo hacer en el caso de que se llegue a regular esta cuestión en el Estado español.

En respuesta a las preguntas de los medios, Feijóo ha mostrado su «sorpresa» por que el Ejecutivo que dirige Pedro Sánchez haya decidido elevar una consulta sobre la normativa autonómica ante el Consejo de Estado sin previamente haberse comunicado con la Administración autonómica y ha esperado, en todo caso, que antes de llevar la ley al Tribunal Constitucional abra el diálogo en la comisión bilateral, como es habitual cuando hay un conflicto de competencias.

«Ciertamente nos sorprende que el Gobierno antes de llamarnos y antes de reunirnos y de establecer una comisión bilateral decida unilateralmente pedir un informe al Consejo de Estado. Supongo que no tomarán ninguna decisión sobre el planteamiento de ese posible recurso sin reunirnos en una comisión bilateral como es habitual siempre que hay una discrepancia», ha manifestado.

Dicho esto, Feijóo ha garantizado que «lo que sí puede asegurar es que la asesoría jurídica está convencida, y el Gobierno (gallego) también, de que no se infringe ninguna ley estatal». Así, el mandatario autonómico ha apuntado que con esta normativa, que impulsó el Grupo Popular desde el Legislativo con el aval de la Xunta, «llena un vacío legal que el Gobierno central se negó a llenar aprobando una ley para gestionar la pandemia».

Desde la primera declaración del estado de alarma, el mandatario autonómico reclamó en reiteradas ocasiones al Ejecutivo de Pedro Sánchez que impulsase una reforma de la Ley orgánica de salud para abordar situaciones como la pandemia del coronavirus que no obligase a recurrir a este precepto constitucional para tomar decisiones.

«LECTURA CORRECTA Y CONTEXTUALIZADA»

En su intervención este miércoles, el mandatario autonómico ha defendido que el propósito de la ley gallega es «proteger la salud y la vida de los gallegos». «Es nuestra responsabilidad», ha manifestado, para, a renglón seguido, incidir en que la normativa «no obliga a vacunar a nadie», al respecto de lo que ha invitado a «la lectura correcta y contextualizada» del artículo concreto que se refiere a la vacunación.

Feijóo ha señalado que la referencia a la vacunación –artículo 38.2.b, apartado quinto–, uno de los que precisamente cuestiona el Gobierno central en su mandato ante el Consejo de Estado, no se ha interpretado de forma correcta.

Así, el mandatario autonómico ha indicado que lo que dice la ley gallega es que «en el caso de que fuese obligatoria la vacuna», lo cual «no» es competencia autonómica, la norma autonómica «dice cómo tendrían que actuar las autoridades del Servizo Galego de Saúde».

Sin embargo, ha recordado que previamente esta cuestión tendría que ser obligatoria, ya sea por una «ley orgánica» u «otro tipo de normativa de derechos fundamentales» que acreditase que, en determinadas enfermedades, «la vacuna fuese obligatoria con carácter general». «En ese caso, la ley (gallega) nos dice cómo tendrían que actuar las autoridades del Servizo Galego de Saúde».

EL ARTÍCULO 38

El artículo 38 de la ley gallega de salud recoge las medidas preventivas en materia de salud pública. El apartado número dos de este artículo, se refiere a lo que pueden hacer «las autoridades sanitarias autonómicas, dentro del ámbito de sus competencias, cuando así lo exigiesen las razones sanitarias de urgencia o necesidad» y, precisamente, lo ciñe a «de acuerdo con lo dispuesto en la ley orgánica 3/1986, de 14 de abril». De este modo, Feijóo ha encuadrado el mandato de la ley gallega en la ley orgánica (las que se dictan en el ámbito estatal).

Dentro de esta definición, la ley gallega señala, ceñido a lo que se disponga en esa ley orgánica, las actuaciones que pueden realizar las autoridades autonómicas «a fin de controlar las enfermedades transmisibles».

Entre otras cuestiones, y siempre «de acuerdo» con lo dispuesto en la ley orgánica, podrán adoptarse medidas como «sometimiento de las personas enfermas a tratamiento adecuado» o (el polémico punto quinto) «sometimiento a medidas profilácticas de prevención de la enfermedad, incluida la vacunación o inmunización, con información, en todo caso, de los posibles riesgos relacionados con la adopción o no adopción de estas medidas».

FEIJÓO SE MUESTRA «TRANQUILO»

Así las cosas, Feijóo se ha mostrado «tranquilo» con la normativa aprobada en la Cámara gallega, una «legislación muy sólida», que está «supervisada por los mejores letrados de la Xunta y su letrado jefe».

Y ha vuelto a defender que esta ley ha venido a dar «seguridad jurídica» para actuar en situaciones como la actual y evitar que tribunales superiores de justicia tumben decisiones de los gobiernos autonómicos como ha ocurrido en otras comunidades en que su legislación no amparaba restricciones.

DUDAS DEL GOBIERNO CENTRAL

Sin embargo, el Ejecutivo central plantea la impugnación al considerar que la norma autonómica gallega introduce restricciones y limitaciones a los derechos fundamentales que según el artículo 81 de la Constitución «española están reservadas a una Ley Orgánica».

En este punto, la norma autonómica «regula pormenorizadamente» los mecanismos extraordinarios para tutelar la salud pública ante crisis sanitarias con respecto a la legislación estatal, «incidiendo sobre los derechos fundamentales de una manera que no se puede considerar un mero desarrollo de la Ley Orgánica estatal».

El Ejecutivo cree que la norma puede vulnerar el artículo 116 de la Constitución, que regula los estados excepcionales. En el marco del estado de alarma, las comunidades autónomas ostentan atribuciones delegadas que no pueden utilizarse para aprobar esta ley ordinaria «como si fueran facultades correspondientes a la gestión ordinaria de sus competencias».

También se alega a la competencia exclusiva del Estado respecto a las bases y la coordinación general de la sanidad que recoge la Constitución.

El Museo Reina Sofía reorganiza su colección a finales de 2021

0

El Museo Reina Sofía ha iniciado la reorganización de su colección desde finales del XIX hasta la actualidad «de una manera mucho más líquida», toda vez que se culmine la ampliación de espacio –contará hasta con seis plantas de dos edificios– y recolocación de obras previstas para finales de 2021.

El director de la pinacoteca, Manuel Borja-Villel, considera que esta reorganización supondrá también un cambio futuro en las exposiciones del museo, en especial respecto a las grandes muestras. «Nosotros somos muy grandes y tenemos todavía capacidad de crecimiento, pero lo que no va a haber es una programación dirigida al turismo, se van a cambiar los usos», ha incidido.

Se ha terminado la gente que está en los sitios y no sabe ni dónde ha estado. Ahora habrá algo de ritmo más lento y la investigación va a tener protagonismo. Hay momentos durísimos, emotivos y que son de reflexión. Los museos tienen una obligación, que es la de recuperar ese tiempo y espacio que habíamos perdido», ha añadido.

Borja-Villel ha explicado que la colección se distribuirá entre las cuatro plantas del edificio Sabatini y dos de la ampliación del edificio Nouvel. En ellas, habrá una distribución de obras por temáticas y no a la manera lineal de generaciones o grupos pictóricos tan habitual en los museos.

«En esta nueva organización, los artistas no tienen un momento determinado, se reinterpretan en otros momentos. La historia no va a ser lineal y se producirán saltos: por ejemplo, en un artista al que tal vez uno está acostumbrado a verlo en los años 60 e igual aparece en los 80», ha matizado.

Así, Borja-Villel ha adelantado que la organización de la colección «va a ser mucho más líquida» y podría incluso ir cambiando a medida que vayan surgiendo nuevos movimientos. «Queremos ser honestos con el hecho de que toda historia es una construcción, que de repente eso nos obligue a reconsiderar algo que ya tenemos hecho», ha adelantado.

A la colección se le van a ir sumando piezas adquiridas en los últimos años que permitirán abordar nuevas temáticas: desde el exilio, pasando por Latinoamérica y la condición contemporánea de emigración, hasta la ecología e incluso «lo cyborg», el 15-M, lo trans o el asalto al Capitolio.

En cualquier caso, el director del Reina Sofía ha matizado que siempre será «un museo de arte» y que, por lo tanto, las obras «tienen una lógica que no tienen por qué ilustrar el mundo». «Pero si a los artistas les preocupan unos temas, sí que creo que de algún modo deberán estar presentes», ha señalado.

También habrá un incremento de mujeres artistas –Borja-Villel ha confirmado a artistas como las agrupadas en ‘Las sin sombrero’, como por ejemplo Maruja Mallo–, al tiempo que ha confirmado que habrá ausencias de algunos nombres relevantes. «La colección no puede ser Funes el Memorioso y va a faltar gente, obviamente», ha destacado.

EL ‘GUERNICA’ SIGUE

La obra que sin embargo sí seguirá en el mismo sitio será el emblema de este museo, el ‘Guernica’ de Picasso. «Es una pieza central y ésta sí que no se cambia», ha confirmado Borja-Ville, quien también ha hecho mención a las recientes adquisiciones del Museo del Prado con obra de María Blanchard y el futuro del cuadro.

«Es una cuestión de sentido común y aquí hay ya una comisión mixta para estos temas. Mientras que estemos todos de acuerdo…de hecho, nosotros hemos tenido obras de Goya. ¿Cuándo empieza la modernidad y cuándo se acaba? Lo importante, más que los nombres, es que se hagan bien las cosas», ha apuntado.

Lluvia, olas y nieve ponen este jueves en riesgo a 10 provincias

0

Un total de 10 provincias estarán este jueves en riesgo por olas, lluvia y nieve en una jornada en la que la cota de nieve bajará hasta 500 y 1.000 metros en el centro y norte peninsular y Baleares, con precipitaciones localmente fuertes en Alicante y Valencia e intervalos de viento fuerte en Pirineos, Ampurdán, valle del Ebro, este de Baleares, litoral gallego, Estrecho, litoral de Alborán y Canarias, entre los fenómenos más significativos según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, en riesgo por fenómenos costeros estarán A Coruña, Almería, Granada, Mallorca y Menorca, que ascenderá a importante en Girona. La nieve también pondrá en riesgo a Cantabria y Navarra, y las precipitaciones a Alicante y Valencia.

Este jueves se espera un flujo de vientos de componente norte, que producirá precipitaciones ocasionalmente acompañadas de tormenta en el área Cantábrica, alto Ebro y Pirineos. Asimismo, en el área mediterránea se espera un aumento de inestabilidad, con posibilidad de precipitaciones que podrán ir acompañadas de alguna tormenta, más probables e intensas en el centro este y sudeste peninsular, que podrían ser localmente fuertes en Alicante y Valencia.

En el resto de la Península habrá intervalos nubosos, sin descartar algún chubasco en zonas del interior de Andalucía y sudeste de Castilla-La mancha, mientras que en el sudoeste los cielos estarán poco nubosos. En Canarias se esperan intervalos nubosos en el norte de las islas y cielos poco nubosos o despejados en el sur.

La cota de nieve se situará entre los 500 y 800 metros en Pirineos, 800 y 1.200 metros en el noroeste, centro y este, así como en Baleares y 1.400 y 1.800 metros bajando a 1.000/1.400 metros en el sudeste peninsular.

Las temperaturas irán en descenso en la Península y Baleares, con pocos cambios en Canarias. Las diurnas podrán bajar notablemente en zonas del centro este y sudeste peninsular y en Baleares. Se esperan heladas en zonas montañosas de la mitad norte y del sudeste de la Península y áreas próximas, que serán más acusadas en Pirineos.

Los vientos serán de componente norte en casi todo el país, excepto en Andalucía, donde soplará de componente este. Habrá intervalos de fuerte en Pirineos, Ampurdán, valle del Ebro, este de Baleares, litoral gallego, Estrecho, litoral de Alborán y Canarias.

El Congreso respalda una PNL para reducir la temporalidad de los sanitarios

0

La Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles, con 20 votos a favor, 11 en contra y cinco abstenciones, una Proposición No de Ley (PNL) de Unidas Podemos y PSOE para instar al Gobierno a reducir la temporalidad del personal sanitario del Sistema Nacional de Salud (SNS).

El texto pactado por los dos grupos que forman el Gobierno pedía convocar «a la mayor brevedad posible» el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) a fin de «implementar planes de estabilización y calidad en el empleo e impulsar programas específicos de retorno de las y los profesionales sanitarios que han tenido que emigrar a otros países».

Las diputadas María Luisa Carcedo (PSOE, ex ministra de Sanidad) y Rosa María Medel (Unidas Podemos) han argumentado que resulta necesario acabar con la «precarización» de los profesionales sanitarios, que han achacado, entre otras razones, a los «recortes» del Gobierno del Partido Popular durante la pasada crisis económica.

Por alusiones, el diputado popular Gabriel Elorriaga Pisarik ha defendido que el Gobierno de Rajoy firmó un acuerdo en 2017 con las principales organizaciones sindicales para acabar con la precariedad de los sanitarios, y ha atacado al actual Ejecutivo por no aplicarlo en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) desde su llegada a La Moncloa.

Otros de los diputados que han estado en contra de esta PNL han sido Josune Gorospe (PNV) o Concepció Cañadell (PDeCAT), por «invadir competencias autonómicas», ya que la sanidad está transferida.

Por otra parte, la Comisión ha respaldado, al contrario que la semana pasada, una PNL para el reconocimiento de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias Sanitarias. PSOE y Unidas Podemos han reiterado, no obstante, que el procedimiento ya está en marcha, tal y como avanzó el ex ministro de Sanidad Salvador Illa el 20 de mayo de 2020.

El diputado socialista Daniel Viondi ha defendido que «hay un Real Decreto que está más próximo que lejano en ver la luz». «Hay una hoja de ruta establecida. No votamos a favor de la PNL pero eso no significa que no estemos a favor de las reclamaciones de estos profesionales. El Gobierno, sin prisa pero sin pausa, acabará dando una respuesta que satisfará a todas las partes», ha remachado.

En los mismos términos que la semana pasada, la diputada de Unidas Podemos María Márquez Guerrero ha rechazado la creación de esta especialidad porque «generaría fragmentación de la asistencia y mayor rigidez en la asistencia sanitaria».

Bárcenas señala, »especulando», que quien ordenó la operación ‘Kitchen’ fue Rajoy

0

El que fuera tesorero del PP Luis Bárcenas ha señalado este miércoles en su comparecencia en la comisión de investigación de la operación Kitchen que se celebra en el Congreso que aunque se trata de una «especulación» entiende que el operativo destinado a sustraerle información sensible para el partido partía del ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy.

Por videoconferencia desde la cárcel de Soto del Real, y con ciertos problemas técnicos que han obligado a hacer un receso, Bárcenas a preguntas del diputado socialista Felipe Sicilia ha indicado que el secretario de Estado de Seguridad en 2013, Francisco Martínez no tenía un interés personal en ordenar seguimientos contra su persona, y que por tanto debía contar con el respaldo de su superior jerárquico, el entonces ministro del Interior Jorge Férnandez Díaz.

«Siguiendo con las suposiciones», ha señalado Bárcenas, a Fernández Díaz el encargo de la Kitchen se lo hace la persona «de quien dependía». En ese momento, Sicilia le ha inquirido si hablaba de Rajoy a lo que ha respondido que así lo cree.

Por otro lado, ha negado que nadie del PP se comprometiera con él a un trato mejor a su esposa Rosalía Iglesias si él colaboraba, y ha incidido en que sólo hubo planteamientos relativos a la defensa en el marco de la causa Gürtel.

PIDIO A PRADA UN TRATO ESPECIAL EN LA AUDIENCIA

Lo que sí ha explicado es que él personalmente pidió al exconsejero madrileño Alfredo Prada –procesado también por la causa de la Ciudad de la Justicia– que intercediera para que su mujer entrara por el garaje cuando tuviera que declarar en la Audiencia Nacional y así evitar el paseillo ante la prensa.

En este sentido ha reconocido que su mujer entró en vehículo policial después de que así lo pidiera él a la persona que actuaba en su nombre ante Rajoy. «Se concedió», ha recordado, para luego afirmar que fue Alfredo Prada.

«NADA A CAMBIO»

Además, Bárcenas ha señalado que «en absoluto» desde el PP le han planteado últimamente ningún tipo de acuerdo o trato. Sí ha admitido que en algunos momentos compartió con el partido un «intercambio de información» y una «estrategia común de defensa» pero que nunca se negoció «nada a cambio». Esa relación con el PP, ha precisado, tuvo «mayor intensidad antes del comienzo del juicio» de la primera época de Gürtel y se mantuvo hasta que el Supremo confirmó la sentencia de primera instancia.

Ha indicado que Javier Iglesias, letrado cercano al PP, fue a verle a prisión en julio de 2013 y le advirtió de que su esposa podía acabar en prisión, pero que él no se dio por enterado porque tenían «base jurídica» para pensar que su esposa «no debía tener ningún problema».

Aragón confirma 145 contagios y una positividad del 6,29%

0

El Gobierno de Aragón ha confirmado 145 contagios de coronavirus SARS-CoV-2, correspondientes a los resultados de 2.305 pruebas diagnósticas conocidos este martes, 16 de marzo. La positividad ha sido del 6,29 por ciento.

Según los datos definitivos publicados en el Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico, en Zaragoza se han declarado 127 positivos, en Huesca, 15, y en Teruel, tres. Del total de 2.305 pruebas diagnósticas, 1.468 han sido PCR y 837 test de antígenos. El porcentaje de asintomáticos se ha elevado al 45 por ciento y se han dado 224 altas epidemiológicas en esta jornada.

Por municipios, en la capital aragonesa se han contabilizado 91 casos; en Huesca, nueve; cuatro en Ejea de los Caballeros y Cuarte de Huerva, respectivamente, y uno en Jaca, Calatayud y Monzón.

Por zonas de salud, la que más positivos ha comunicado ha sido la de Sagasta-Ruiseñores, con diez, seguida por Avenida Cataluña-La Jota, con nueve, y San José Norte, con siete, todas ellas en el municipio de Zaragoza.

Se han declarado seis casos en las zonas de salud de María de Huerva, Miralbueno-Garrapinillos y San José Sur y cinco en Casetas , Épila, Huesca Capital número 3 –Pirineos– y Torrero La Paz.

HOSPITALIZACIÓN

Aragón cuenta con 262 camas ocupadas por pacientes con la COVID-19, de las que 51 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 211 en planta. La comunidad autónoma dispone de 1.342 camas libres, de las que 87 son de UCI con respirador, cinco de UCI sin respirador y 1.250 de hospitalización convencional.

La distribución por pacientes, en el capital aragonesa, en centros públicos, indica que en el Hospital Royo Villanova hay 43, seis de ellos en UCI; en el Nuestra Señora de Gracia, 12, cuatro en UCI; en el Servet, 85, 18 en UCI; en el Militar, una; y en el Clínico 59, 16 en UCI.

En centros privados, en la Clínica Montpellier hay una persona ingresada, en el Hospital Quirón siete –una en UCI–, y en el Hospital San Juan de Dios, tres.

En la provincia de Zaragoza, en el C.S. Ejea-Cinco Villas hay siete pacientes y en el Hospital Ernest Lluch de Calayud, cinco. En Huesca, en el Hospital San Jorge, cinco, dos en UCI; en el de Barbastro, 19, uno en UCI; y en el C.S. Fraga-Bajo Cinca, uno. En Teruel, en el Hospital Obispo Polanco, seis, tres en UCI; en el Hospital San José, dos, y en el de Alcañiz, seis.

VACUNACIÓN

Aragón ha administrado 190.467 dosis de la vacuna contra la COVID-19, el 84,32 por ciento de las disponibles. Del total, 64.022 han sido segundas dosis. La reserva de stock como remanente para garantizar la continuidad del programa de vacunación en caso de retraso en el suministro es de 3.500 dosis.

COAG teme que el contrato del Real Madrid con Meatless Farm arruine a cientos de ganaderos

0

La organización agraria COAG de Castilla y León ha denunciado este miércoles que el contrato de «patrocinio» que ha firmado el Real Madrid con la empresa Meatless Farm, dedicada a la producción de «carne artificial» según la OPA, puede arruinar a cientos de ganaderos, «muchos de ellos hinchas del club».

Así lo ha señalado la organización en un comunicado después de conocer que el club blanco ha «firmado un patrocinio» con una empresa británica dedicada a la carne vegetal, con lo que consideran que «se suma a la creciente demonización de la carne auténtica con afirmaciones que la denigran sin aportar ninguna evidencia científica».

COAG advierte de que la prliferación de este producto puede tener consecuencias socioeconómicas en el sector cárnico español y en muchos ganaderos de Castilla y León y de todo el país, donde como ha recordado la OPA se estima, según un estudio que citan de la web ‘Jot Down’, agricultores y ganaderos son, junto a autónomos y empresarios, es el segundo grupo más numeroso, pues un 60% de los agricultores y ganaderos son aficionados al fútbol. Y casi un 33% de los aficionados al fútbol en España es hincha del Real Madrid.

Por ello, han considerado que el equipo ‘merengue’, que apuntan que tiene «650 millones de seguidores en todo el mundo por lo que sus mensajes pueden calar eficazmente en muchos consumidores» no ha medido las consecuencias socioeconómicas que puede tener tal decisión, «desliz imperdonable para un club de las dimensiones sociales de Real Madrid».

Así, temen que la decisión del Real Madrid «toca de lleno a los agricultores y ganaderos», ya que según el contrato los jugadores madridistas compartirán su experiencia al reducir el consumo de carne.

En definitiva, el club trata de potenciar la imagen tras firmar con el nuevo patrocinador, Meatless Farm, «apuntándose al carro de la moda «ecofriendly», denostando la carne auténtica y tradicional sin rubor y sin evidencia científica y olvidándose del amplio tejido social que apoya incondicionalmente al club y que vive de la ganadería, al que el Real Madrid puede enviar a la ruina», han sostenido desde COAG.

Esta organización además, quiere dejar clara su indudable postura de apoyo y respeto al medio ambiente, «como corresponde a los agricultores y ganaderos en su reconocida tarea de guardianes de la naturaleza».

Asimismo, han advertido de que la campaña puede perjudicar a otro tipo de sectores, como la restauración especializada en la carne y así en la nota de prensa remitida por COAG citan establecimientos de Madrid como el Txistu o el Asador de Aranda, «donde los divos madridistas siempre han dado buena cuenta de chuletones de buey del tamaño de media hectárea».

Bruselas prepara un ‘sello sanitario’ para bares, restaurantes y hoteles

0

La Comisión Europea está preparando un ‘sello sanitario’ para bares, restaurantes y hoteles que cumplan con los protocolos anticovid que tendrá carácter voluntario y cuyo objetivo será impulsar el turismo y la hostelería una vez se puedan ir levantando las restricciones adoptadas para contener la propagación del virus.

Bruselas ha solicitado al Comité Europeo de Normalización (CEN) que desarrolle junto con la industria y los Estados miembros una herramienta voluntaria «como base para protocolos sanitarios y de seguridad» y que «ayude a informar mejor y prepare a las empresas turísticas para dar la bienvenida a sus clientes en total seguridad».

«Un sistema europeo claro para dar a la gente total confianza en los estándares de salud pública puede ser un verdadero paso adelante para dar claridad a los turistas, disipar preocupaciones y abrir la puerta para el próximo verano», defiende el Ejecutivo comunitario.

Este ‘sello sanitario turístico’ es una de las iniciativas contempladas en la estrategia que ha presentado la Comisión Europea para preparar un «enfoque coordinado» en el levantamiento «gradual» de las restricciones adoptadas «cuando la situación epidemiológica lo permita». La jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, compartirá las principales medidas de la hoja de ruta con los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre de la próxima semana.

«La reapertura será más lenta, más cara y menos sostenible si los Estados miembros no trabajan juntos», ha advertido la Comisión Europea, que defiende que un enfoque «coordinado», en cambio, «garantiza la continuidad del mercado interior».

APOYO AL SECTOR CULTURAL

En el texto, la institución que preside la alemana Von der Leyen pone sobre la mesa una serie de acciones para fomentar un levantamiento coordinado de las restricciones, sin olvidarse del papel que jugará la campaña de vacunación o el certificado Covid que ha sido presentado este mismo miércoles.

Además del turismo y la hostelería, Bruselas ha puesto el foco en otro sector duramente golpeado por la pandemia como la industria cultural y ha anunciado que lanzará una campaña en las redes sociales sobre el turismo cultural sostenible en la que fomentará «los sitios de patrimonio cultura y las rutas culturales» del bloque.

También desarrollará directrices sobre la reapertura de conciertos y festivales de música, cines, museos, galerías, librerías y otros espacios de los distintos sectores culturales en los Estados miembros de la UE.

PRUEBAS DE AUTODIAGNÓSTICO Y ESTUDIO DE AGUAS RESIDUALES

Otro de los elementos en los que Bruselas pide poner el foco de cara a la reapertura es la introducción de pruebas de autodiagóstico de COVID-19. En este sentido, destaca que el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enferemdades (ECDC) publicará «próximamente» una serie de orientaciones técnicas sobre su utilización.

Estas directrices incluirán, asegura el Ejecutivo comunitario, detalles sobre su disponiblidad, su rendimiento clínico en comparación con las pruebas PCR, sus implicaciones para la notificación y la vigilancia epidemiológica y los parámetros para su uso adecuado.

Por otro lado, la Comisión Europea ha pedido a los Estados miembros que pongan en marcha sistemas de seguimiento de aguas residuales que sirvan para rastrear la COVID-19 y sus variantes, compartir los datos con la autoridades sanitarias competentes e identificar zonas en las que haya una presencia destacada del virus.

Además, el documento de Bruselas subraya que el intermcambio de datos entre autoridades nacionales de rastreo «puede ser especialmente importante» en casos de viajes entre países del bloque en avión o tren.

ACCESO A TRATAMIENTOS

A todo esto se suma la estrategia que la Comisión Europea está preparando sobre tratamientos terapéuticos, que pretende presentar a mediados de abril y con ella busca agilizar la investigación y fabricación, así como «garantiza un acceso rápido a tratamientos valiosos».

El enfoque de esta estrategia será «similar» a la de las vacunas y estará basada en unas normas «más flexibles», como facilidades para el etiquetado, en aras de conseguir un «suministro rápido y a gran escala» de los tratamientos contra la COVID-19.

Por último, a todas estas iniciativas se suma la herramienta digital en la que está trabajando el ECDC para ayudar a los Estados miembros a tomar decisiones sobre la adopción de restricciones y que definirá niveles para reflejar la situación epidemiológica en cada país.

Élite Taxi acusa a Uber de saltarse la normativa y eludir impuestos

0

Élite Taxi ha afirmado este miércoles que Uber, que vuelve a operar en Barcelona desde este martes, se salta la normativa, elude impuestos y abusa de datos de usuarios.

En un comunicado, la asociación ha considerado que Uber debería cumplir con la obligación por parte de la Área Metropolitana de Barcelona (AMB) de operar con una tarifa de precio cerrado –tarifa 3–, «según una serie de parámetros establecidos iguales para todos los competidores».

Actualmente, Uber utiliza el taxímetro para establecer el precio de sus desplazamientos mientras trata de llegar a un acuerdo con el Imet para aplicar la tarifa 3.

Élite Taxi también ha advertido que la multinacional elude impuestos con un entramado con sedes en Holanda, Singapur, Bermudas y Delware «que le permiten canalizar los flujos de ingresos hacia paraísos fiscales bajo el pretexto de que son una empresa de intermediación digital».

«ESTRATEGIA DE DUMPING»

De la misma manera, ha subrayado que la compañía abusa de los datos de los usuarios dado que «la aplicación envía paquetes de datos con información cada vez que se realiza una acción» o cada cuatro segundos mientras la app está en funcionamiento.

Por otro lado y según ha señalado la asociación de taxistas, Uber utiliza una «estrategia de dumping que va contra la competencia y no aporta incrementos de eficiencia económica».

Otro de los argumentos en contra del regreso de Uber a Barcelona es que considera que atenta contra los derechos de sus trabajadores argumentando que son empresarios pese a que la compañía establece la infraestructura (app), decide los precios y adjudica el servicio a los conductores.

Por último, ha señalado que empeoran la movilidad y la seguridad en las ciudades dado que «reducen el uso del transporte público empeorando los atascos», basándose en los datos de un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts en Cambridge (MIT).

La frase de Kiko Rivera con la que ‘apuñala’ a Isabel Pantoja

0

La revista Lecturas ha logrado entrevistar en exclusiva a Kiko Rivera, hijo de Isabel Pantoja. En esta entrevista, ha lanzado algunas frases en las que apuñala sin remordimientos a su madre. Y es que el clan Pantoja no pasa por su mejor momento. Desde que se descubrió lo de la herencia envenenada, Isabel se ha separado de sus hijos, se ha refugiado en Cantora y en su hermano Agustín. Tampoco lo está pasando bien el hijo de Paquirri, que tiene que responder en los peores momentos de su vida.

Kiko Rivera está pasando un oscuro momento. Y es que tiene que esperar a la prueba de paternidad según ha revelado uno de los hijos de Antonio Muñoz Cariñanos. Este chico ha desvelado que Kiko se sometería a una prueba. Y esto no ha gustado nada ni al clan Pantoja ni a Kiko Rivera. Pondría en duda compartir la tan manida herencia. Pero Kiko ha sabido refugiarse en su familia. Tanto Irene Rosales como sus hijos están ayudándole a seguir adelante. Además, se suma que no hay mucho trabajo y que los negocios que tenía no van del todo bien. Ahora se abre en esta entrevista para responder sin tapujos y hundiendo a quien haga falta.

El peor momento de Kiko Rivera

Así Se Ha Despedido Kiko Rivera, Desde La Distancia, De Su Tío Riverita

El hijo de Isabel Pantoja y de Paquirri, Kiko Rivera, no está pasando por el mejor momento de su vida. Bien es cierto que ha tenido otras ocasiones peores como sus adicciones o el momento en el que entró en prisión su madre.

Pero así define cómo está ahora mismo. “Estoy hecho una mierda. El tiempo me está haciendo sufrir más”. Y es que, a la situación que está viviendo con respecto a la posible nueva paternidad de Paquirri, se une el desgaste de la guerra.

La herencia envenenada ya es un tema que lleva entre la opinión pública bastantes meses. Se ha convertido en una guerra de desgaste entre Kiko Rivera e Isabel Pantoja. Y ya él está notando el paso del tiempo sin resultados claros.

La prueba de paternidad

La Frase De Kiko Rivera Con La Que 'Apuñala' A Isabel Pantoja

Según uno de los hijos de Antonio Muñoz Cariñanos, Kiko Rivera se habría sometido a una prueba de paternidad. Habría puesto en duda que Isabel Pantoja, su madre, también hubiera dicho la verdad sobre su concepción.

Todavía no se ha producido esta prueba. Sin embargo, pone en evidencia que sí que es cierto que Kiko podría pedirla. Esto podría ser un punto y aparte en la vida del DJ. De ser el hijo más pequeño de Paquirri, su vida podría convertirse en toda una mentira formada por Isabel Pantoja.

En la entrevista, Kiko ha respondido sin ningún tipo de problema a la pregunta de si se va a hacer la prueba de paternidad: “No quería que saliese, quería que la decisión que yo tomase fuera privada, quedármela yo”. Así confirma que es cierto que tenía pensado hacerlo. Lo que no sabremos es si la hará pública cuando se produzca o si lo guardará como un secreto. Suponemos que del resultado dependerá.

Una gran decepción de Kiko Rivera

Kiko Rivera, En El Dolor, Abraza La Filosofía

Kiko Rivera está en un valle dentro de su vida. Es un mal momento tanto para él como para todo el que le rodea. Ya no se hablan de posibles rumores sobre infidelidades, ahora la cosa es mucho más seria y más privada.

Y es que, en esta guerra, los bandos se han separado claramente. Hay muchos personajes que están apoyando a Isabel Pantoja y tiran por tierra todo lo que ha hecho el chico. Y apenas hay quien esté del lado del hijo de Paquirri.

Por eso mismo, Kiko encuentra su fuerza y su guía en su familia. Según el propio Kiko Rivera, son Irene Rosales y sus hijos los que le hacen levantarse cada mañana. Y está profundamente decepcionado con todo el entorno de Cantora. Siente que su madre, su tío y el resto de ese entorno le ha fallado tras hacerse pública la herencia envenenada.

Los que han abandonado a Kiko Rivera

Kiko Rivera Niega Que Su Parte De Cantora Corra Peligro Por Las Deudas De Su Madre

En algunas ocasiones, este tipo de guerra familiares, como la de Kiko Rivera e Isabel Pantoja, van un poco a sacar dinero a las revistas y a los medios. No se toman demasiado en serio y por eso se dicen cosas para seguir alimentando la polémica y seguir apareciendo en televisión.

Pero esta guerra de Cantora sí que va en serio. Muestra de ello es que Kiko Rivera no tiene pelos en la lengua y nombra a quien haga falta con nombres y apellidos. De hecho se ha dirigido a algunos familiares con una pregunta clara: “¿Dónde están?”.

Hablaba de sus primeros, tíos y hermanos. Muchas de las actitudes de estos familiares le han molestado: “Mi prima, como no tiene nada que ver con ella… ¡Habría que verla si le estuviera pasando a ella!”. También hablaba de su hermana: “No se me olvidan las palabras de mi hermana: Le digo que, si se quiere enterar de por qué las cosas están pasando así, se lo enseño. “No quiero verlo”, dice en televisión. Sabe que si lo hace, tiene que elegir, y a Anabel le pasa igual”.

La guerra con su tío Agustín

La Frase De Kiko Rivera Con La Que 'Apuñala' A Isabel Pantoja

Y es que para Kiko Rivera, el problema de todo lo está causando Agustín Pantoja. El hermano de Isabel Pantoja es el “veneno” según su sobrino. Y ha lanzado una frase demoledora contra su madre que le ha debido de doler más que una puñalada.

Mi madre estaría mejor en la cárcel que en cantora. ¡Qué triste lo que te digo! Va a tener tiempo para reflexionar sobre todo lo que ha hecho mal y no tener a este señor al lado comiéndole el coco. Es su veneno”.

Y como se de un boxeador de los pesos pesados se tratara, Kiko Rivera ha lanzado un puñetazo metafórico al mentón de Agustín: “Mi tío tiene los días contados en Cantora. Pero no por mi madre, ¡por mí!”.

Para Kiko Rivera, todo el creador del mal rollo, de la situación insostenible y de todos los males de Isabel Pantoja y Cantora es su tío Agustín. Este lleva siendo el representante de su hermana desde que se retirara de la canción y le ha aconsejado en todo momento.

Comprar vestuario de trabajo: por qué es tan importante

Comprar ropa laboral y vestuario de trabajo permite a los trabajadores desarrollar sus funciones más protegidos y con la indumentaria adecuada para su puesto de trabajo. El uso de guantes de seguridad, de equipos de protección laboral, cascos de obra o monos de trabajo resulta fundamental en determinados tipos de empleos.

Son muchas las recomendaciones que los profesionales de la seguridad en el trabajo realizan año tras año para mejorar el uso del vestuario de trabajo en las distintas profesiones. Cada vez más empresas se ajustan a la normativa e incluso van más allá entregando todo tipo de ropa de trabajo y complementos de utilidad para los trabajadores.

Pero ¿por qué es tan importante el uso de vestuario de trabajo?

Trabajadores y empresas se benefician del uso de vestuario de trabajo, por motivos como son los que se muestran a continuación:

Mayor seguridad y protección

El uso de ropa de trabajo da una mayor seguridad a los empleados y una sensación de protección superior. Vestimenta, cascos y calzado de seguridad pueden ser fundamentales para evitar posibles daños provocados por descuidos o incidentes en el trabajo. Y es que un vestuario de trabajo adecuado puede llegar incluso a salvar vidas de empleados.

Sentimiento de pertenencia

Los empleados que reciben de la empresa un lote de vestuario para su puesto de trabajo se sienten más conectados con la empresa y se incrementa su sentimiento de pertenencia. El trabajador percibe que la empresa se preocupa por su seguridad y por su bienestar y luce con orgullo la indumentaria proporcionada. Se siente satisfecho de formar parte de una empresa así.

Fomenta la imagen corporativa

El uso de indumentaria de trabajo personalizada con el logotipo o imagen de la empresa influye directamente en la imagen corporativa. Los trabajadores van haciendo promoción de la empresa allí donde van con la ropa de trabajo y los clientes y potenciales clientes perciben que la empresa tiene potencial suficiente para suministrar ropa de trabajo de calidad a sus trabajadores, lo que mejora su imagen corporativa.

Herramienta de comunicación

La indumentaria de trabajo puede ser también una herramienta de comunicación para clientes y trabajadores. Los trabajadores identifican a sus compañeros en entornos donde hay trabajadores de otras empresas, así que pueden dirigirse a ellos en caso de necesidad. Los clientes, por su parte, pueden descubrir formas de contactar con la empresa gracias a identificar a los trabajadores de la misma.

Orden y profesionalidad

Evitar que cada empleado acuda al puesto de trabajo con una indumentaria diferente, que incluso puede no ser apropiada, es otro de los beneficios de entregar ropa de trabajo a los empleados. Se gana uniformidad en la plantilla y se garantiza un orden y una mayor profesionalidad que redunda en positivo para la empresa.

Como se puede apreciar resulta de vital importancia el uso de ropa de trabajo y otros complementos de seguridad en las empresas por una gran variedad de motivos. Una tendencia al alza que beneficia a trabajadores y empresas.