Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4177

Forcadell: La Conselleria de Igualdad que propone ERC «ayudará a transformar la sociedad»

0

La expresidenta del Parlament Carme Forcadell ha considerado este sábado que la propuesta de ERC de crear una Conselleria de Igualdad y Feminismos en la próxima legislatura «ayudará a transformar y a feminizar la sociedad».

Lo ha dicho en la librería Byron de Barcelona durante el acto de presentación de su libro ‘Escrivim el futur amb tinta lila’ –Escribamos el futuro con tinta lila– (Destino), en el que narra su experiencia en prisión y expone su compromiso con el feminismo.

El evento ha contado con la presencia del vicepresidente de la Generalitat en funciones y candidato de ERC a la presidencia, Pere Aragonès, y el también expresidente de la Cámara catalana Roger Torrent.

Forcadell ha empezado su intervención explicando que no quería hablar de política, sino de «cárceles, feminismos y mujeres», aunque ha dedicado un recuerdo a los líderes independentistas presos por el 1-O.

CÁRCELES ABIERTAS

Ha asegurado que es necesario avanzar hacia un sistema de cárceles abiertas, en que los condenados puedan pasar el día fuera del centro, algo que considera que «no solo tiene que quererlo el Govern», sino que también la sociedad para que se pueda implantar.

«Si consigo que cuando se tome una decisión en las cárceles catalanas se tenga en cuenta la opinión de las mujeres, yo me sentiré satisfecha», ha defendido.

Y ha opinado que si el sistema penitenciario actual es machista se debe a que «la sociedad también lo es», y ha reivindicado que durante su estancia en la cárcel ha reafirmado sus convicciones feministas.

Manifestantes en A Coruña exigen un «futuro industrial» para Alu Ibérica

0

Miles de personas se han manifestado este sábado en A Coruña contra la «represión sindical» en Alu Ibérica y para exigir un «futuro industrial» para la planta del grupo Riesgo.

La marcha, convocada por CC.OO., UGT y CIG, ha partido de la sede de la Delegación del Gobierno pasadas las 12,00 horas, tras lo que ha recorrido las calles de la ciudad en dirección a la plaza de María Pita, donde ha concluido con las intervenciones de representantes sindicales. Posteriormente, la alcaldesa, Inés Rey, ha recibido al comité de empresa y a los líderes de los sindicatos y el comité de empresa, tras lo que ha celebrado esta «manifestación histórica» y «unitaria» que se ha llevado a cabo «en defensa de la industria».

Además de los secretarios generales de UGT y CC.OO., Pepe Álvarez y Unai Sordo, que han demandado la «implicación» de la Xunta y el Gobierno central para alcanzar un garantía de futuro para la planta, la movilización ha contado con la participación de sus homólogos en Galicia y del secretario xeral de CIG, Paulo Carril.

Hasta la manifestación se han desplazado representantes del PSdeG, como el diputado autonómico Pablo Arangüena, el portavoz local del BNG, Francisco Jorquera y miembros del Partido Comunista y Marea Atlántica, así como alcaldes de la comarca, el exregidor de la ciudad Xulio Ferreiro y la subdelegada del Gobierno en A Coruña, Pilar López-Rioboo.

Coreando cánticos como ‘Si no hay solución, Gobierno dimisión’, cientos de personas han recorrido las calles de la ciudad en una marcha convocada bajo los lemas ‘Contra la represión sindical’ y ‘Por un futuro industrial’ y acompañada de petardos y bengalas. Así, se han podido leer pancartas con mensajes como ‘Por la defensa de los puestos de trabajo en la comarca’.

TRABAJADORES «INJUSTAMENTE» DESPEDIDOS

En este contexto, después del despido de una trabajadora al que se sumó el de cuatro representantes sindicales, entre ellos el presidente del comité de empresa, Juan Carlos López Corbacho; el secretario xeral de CC.OO., Ramón Sarmiento, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para «arropar» a estas personas, que «injustamente están siendo despedidas por rebelarse contra una empresa que tiene las prácticas más indeseables».

Así las cosas, ha advertido de que los sindicatos «van a pasar lista» a las instituciones y partidos que han apoyado la marcha «porque de otro modo estarían al lado de presuntos delincuentes», según ha señalado en alusión al registro de las plantas de A Coruña y Avilés por agentes de la Unidad de Delitos Fiscales.

Aunque se ha mostrado convencido de que los responsables de esta situación serán «condenados», Sarmiento ha alertado de que «el proceso judicial no solucionará el (mantenimiento del) empleo», por lo que ha demandado «un compromiso real» y «efectivo» de las administraciones «para consolidar un proyecto industrial» y las ha acusado de «abandonar» a los trabajadores. También ha afirmado que «la condena no salvará un acuerdo al que le quedan cuatro meses de vida», un plazo que ha incidido en que no debe expirar sin alcanzarse un proyecto de futuro para la planta.

Asimismo, el secretario xeral de UGT, José Antonio Gómez, ha llamado a buscar una solución «entre todos», que ha augurado que no se alcanzará con el grupo Riesgo, propietario de Alu Ibérica en A Coruña, o el fondo Parter, al que se la compró.

DEMANDA DE «ACCIONES DECIDIDAS» DE LAS ADMINISTRACIONES

En la misma línea, el secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, ha advertido de que continuidad de la actividad pasa por «acciones decididas» del Gobierno y la Xunta, a los que ha responsabilizado de la situación por su «dejadez». Así, ha remarcado que «la única solución seria» es «la intervención», que la primera de estas administraciones «tiene que llevar adelante sin demoras». «Solo faltaría que esto acabase en un concurso de acreedores o que la empresa utilizase la reforma laboral, que hace falta derogar», ha alertado.

También ha resaltado que este «capítulo» y el de la factoría de San Cibrao deben cerrarse «con éxito». Además, Carril ha defendido la necesidad de que «la cuenta atrás» iniciada con esta movilización no termine «con el desmantelamiento (de la planta coruñesa) o un reguero de delitos».

Así las cosas, Pepe Álvarez ha reclamado que «se acabe con la represión sindical» en un escenario que ha augurado que «acabará con toda seguridad como el de Sargadelos pero después de pasar por los tribunales. En este sentido, ha recalcado que el «origen» del conflicto que ha motivado esta movilización se encuentra en la venta de las factorías de A Coruña y Avilés parte de Alcoa, lo que, en su opinión, representó «una estafa clara» y que ha considerado necesario que «se revierta».

De este modo, ha insistido en que «hay que garantizar la actividad», un objetivo respecto al que las administraciones «no pueden estar al margen», y ha avanzado la continuación de movilizaciones a nivel nacional con reivindicaciones cuyo «punto de anclaje» se encontrará en la industria y las comunidades de Galicia y Asturias.

Adicionalmente, Unai Sordo ha denunciado la «represión sindical» llevada a cabo por la empresa y ha mostrado su «solidaridad» con las personas despedidas, lo que representó «una actitud intolerable de la empresa». Ante esta situación, ha urgido «la implicación de las administraciones». «Estamos en un momento en el que el Gobierno y la Xunta tienen que poner toda la carne en el asador para facilitar que continúen inversiones que garanticen el futuro industrial en las plantas de Alcoa», ha zanjado.

Por su parte, tras reunirse con la regidora, el presidente del comité de empresa ha agradecido «el apoyo y las muestras de cariño» de las organizaciones sindicales.

Egea critica medidas «de puro marketing y repartos electoralistas de fondos de Sánchez»

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha criticado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, plantee medidas «de puro marketing» y realice repartos basados en «intereses electoralistas» de los fondos destinados a paliar los efectos de la pandemia originada por el coronavirus, mientras que la Covid-19 «sigue avanzando».

Egea, que ha participado este sábado en la clausura del XV Congreso provincial extraordinario del PP de Sevilla, donde Virginia Pérez ha revalidado el cargo de presidenta provincial, ha señalado que la pandemia «avanza imparable ante pasividad del Gobierno, que sólo anuncia medidas de puro marketing».

Tras recordar la propuesta del PP de que las ayudas para las personas en expedientes temporal de regulación de empleo (ERTE) no cuenten como un segundo pagador a la hora de presentar la declaración de la Renta, lamenta los «atropellos a la gente que trabaja». Así, advierte de que el Gobierno de Sánchez está «más con quien tira piedras que con quien levanta persianas, más con raperos que con quien trabaja, con quien trasnocha para quemar contenedores que con quien madruga».

«España no es Monopoly y las pymes no pueden pagar los intereses electoralistas en el reparto de fondos europeos. No puede haber regiones de primera y de segunda, castigando a Andalucía o Galicia. No puede ser tan sectario», sentencia, tras lo que ha puesto ejemplos sobre la diferencia de fondos entre éstas y otras como Baleares o Canarias. «Que Sánchez deje de usar los fondos como mociones de censura porque la prioridad es actuar ante la pandemia», incide.

LÓPEZ: «LOS ATAQUES ACABARÁN CON CASADO»

En la misma línea, la secretaria general del PP andaluz, Loles López, ha defendido el modelo andaluz de diálogo y acuerdos del presidente de la Junta, Juanma Moreno, tras la aprobación esta semana del Plan de Reactivación de Andalucía por 732 millones de euros, el segundo plan de estas características aprobado por el gobierno andaluz; a la par que ha criticado que Sánchez «hayaescrito otro capítulo en el libro de los ataques a Andalucía» en el reparto del plan de ayudas publicado el viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En su intervención en el congreso, López rechaza ese reparto de fondos del plan de ayudas directas del Gobierno central entre las comunidades autónomas, tras advertir de que Andalucía recibirá «algo menos del 16 por ciento de los mismos, cuando el peso poblacional de la Comunidad en el conjunto de España es del 18 por ciento». «Los ataques a Andalucía se acabarán cuando gobierne en España Pablo Casado y el Partido Popular», recalca.

Canarias administra 11.516 vacunas en un día y alcanza las 274.777 dosis

0

La Consejería de Sanidad de Canarias ha administrado ya 274.777 dosis de vacunas contra la Covid-19, de las que 11.516 se inocularon en la jornada de ayer viernes, la cifra más alta registrada en una sola jornada.

De las dosis utilizadas ayer, 4.548 eran de Pfizer, 2.340 de Moderna y 4.628 de Astrazéneca; los tres laboratorios aprobados por la Agencia Europea del Medicamento para vacunar en Europa, según ha informado el Gobierno regional.

Hasta ayer viernes se había logrado la inmunización de 98.718 personas que ya han recibido en Canarias las dos dosis de la vacuna, lo que supone el 7,32 por ciento de la población diana.

Por su parte, el calendario vacunal continuará avanzando todos los días de la semana incluidos los fines de semana y los festivos de Semana Santa con el objetivo de vacunar al mayor número posible de personas.

En este sentido, se continuará inoculando a los grandes dependientes domiciliarios a los que ya se les está aplicando segunda dosis, los mayores de 80 años, y el grupo de 60 a 65 años.

Además se continúa con los grupos 3 y 6, que lo conforman los sanitarios y sociosanitarios no vacunados con anterioridad, trabajadores de instituciones penitenciarias u otros esenciales para la sociedad como docentes y personal de educación especial, infantil, primaria y secundaria o que pertenecen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas.

COBERTURA POR GRUPOS

Por grupos, tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Una vez finalizada la inmunización del 1 y 2 con las dos dosis, la vacunación continúa con el resto entre los que destaca el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, del que ya está inmunizado el 69,8 por ciento con las dos dosis; un avance que también es destacable en el grupo 5, el de mayores de 80 años que está vacunado ya al 60,5 por ciento con una dosis y al 18,73 con dos.

Mientras, el grupo 3, ya está también completado al 100 por cien con una dosis y al 22,33 con dos dosis; y grupo 6, al 26,3 por ciento con una dosis.

Los casos diarios en Extremadura suben a 80 en una jornada con un fallecido

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado este sábado 80 positivos en las últimas 24 horas, lo que supone un incremento respecto a los 66 notificados este pasado viernes.

No obstante, la incidencia acumulada de un respiro y desciende hasta los 92,72 casos por 100.000 habitantes a los 14 días y pero sube a 45,99 a los siete días, frente a los 94,88 y 43,93 del viernes, respectivamente.

En las últimas 24 horas se ha registrado un fallecimiento, el de una mujer de 51 años de Plasencia, que eleva el número total de víctimas a 1.722 desde el inicio de la pandemia.

En los hospitales hay dos pacientes más, hasta un total de 57, ocho de ellas en UCI. Se han dado 40 altas, lo que equivale a un acumulado de 69.209 altas.

Se han dado 40 altas, lo que equivale a un acumulado de 69.209, y no se han notificado brotes nuevos mientras que se cierra uno en Santa Amalia.

La Junta de Extremadura expresa su preocupación por la situación en el Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena, cuya incidencia a los 14 días es de 180,32 y a los 7 días de 111,87, así como en las dos capitales de provincia, especialmente Cáceres, y la ciudad de Plasencia.

Todas ellas tienen una tendencia ascendente que se seguirá «estrechamente», por lo que «no se descarta adoptar medidas restrictivas si la tendencia no cambia».

ÁREAS DE SALUD

Por áreas de salud, Badajoz notifica seis casos positivos. Tiene seis pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI. Registra 309 fallecidos y ha dado 19.801 altas; Cáceres registra 18 casos positivos. Tiene 12 pacientes ingresados, uno en UCI. Acumula 463 fallecidos y ha dado 12.345 altas.

El área de Mérida registra siete casos confirmados. Tiene un paciente hospitalizado por covid. Acumula 232 fallecidos y ha dado 12.436 altas; mientras Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 27 casos positivos. Hay 19 pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI. Acumula 220 víctimas mortales y ha dado 8.823 altas.

Por su parte, Plasencia registra 17 casos positivos. Tiene 13 pacientes hospitalizados, uno en UCI. Ha registrado un total de 189 fallecidos y ha dado 5.030 altas; y Navalmoral de la Mata notifica tres casos positivos. Tiene un paciente ingresado y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.319 altas.

Finalmente, Llerena-Zafra registra dos casos positivos. Tiene tres pacientes ingresados. Ha registrado un total de 120 fallecidos y ha dado 5.308 altas; y Coria no registra casos positivos. Tiene dos pacientes hospitalizados por covid. Registra un total de 81 personas fallecidas y se han dado 2.147 altas.

Más de 36.400 personas han completado su vacunación contra el Covid-19 en Navarra

0

Ayer viernes se administraron en Navarra 2.431 dosis de la vacuna contra el Covid-19, lo que eleva el número de vacunas administradas a 111.015 de las 125.645 recibidas hasta el momento, tras la recepción este viernes de 1.600 dosis de AstraZeneca y haber realizado un ajuste en el cómputo de existencias, contabilizando un envío de 3.800 dosis de Moderna recibido en fechas previas.

Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 36.475, tras haber recibido ayer su segunda dosis 1.037 de ellas, ha informado el Gobierno de Navarra.

Este fin de semana se está continuando con la administración de dosis a la población mayor de 80 años de Pamplona y comarca en el frontón de la UPNA, donde está previsto vacunar a 1.190 personas. Desde el martes 30 de marzo hasta el viernes 2 de abril se prevé vacunar en este centro a 2.700 personas.

Quienes se vacunaron los días 6 y 7 de marzo en el polideportivo Azpilagaña tienen que acudir a este mismo polideportivo los días 3 y 4 de abril, en el día y hora que se les indicó tras recibir la primera dosis. En este polideportivo de la capital navarra está previsto que 1.620 personas reciban la segunda dosis.

Asimismo, el proceso con el grupo poblacional de mayores de 80 años continuará la próxima semana en las zonas rurales del Área de Salud de Pamplona. El lunes 29 de marzo, en Elizondo (frontón Baztan) y en Sangüesa (frontón); el martes 30, en Lesaka (Casa de Cultura) y en Tafalla (Centro Cultural); el miércoles 31, en Carcastillo (polideportivo), en Irurtzun (polideportivo) y en Peralta (Casa de Cultura); el jueves 1 de abril, en Sangüesa (frontón); y el viernes 2, en Alsasua (frontón). En estas zonas está previsto vacunar en total a 4.428 personas.

Por su lado, en el Área de Salud de Tudela se continuará vacunando en el Hospital Reina Sofía, así como en los centros de salud y consultorios del área (Ablitas, Arguedas, Buñuel, Cabanillas, Cadreita, Cascante, Castejón, Cintruénigo, Corella, Cortes, Fitero, Fustiñana, Milagro, Monteagudo, Murchante, Ribaforada, Valtierra y Villafranca) el miércoles 31 de marzo, donde está previsto vacunar a unas 846 personas mayores de 80 años.

Por otra parte, en el Área de Salud de Estella se vacunará los días 30 y 31 de marzo en Allo (Ayuntamiento), Ancín (frontón), Lodosa (Casa de Cultura), Los Arcos (Casa de Cultura), San Adrián (Casa de la Juventud), Viana (polideportivo) y Villatuerta (polideportivo); y en Estella, en la Escuela de Música. En esas jornadas está previsto vacunar a unas 1.374 personas de más de 80 años.

Madrid empezará a vacunar a la población general entre 60 y 65 años el martes

0

La Comunidad de Madrid comenzará a vacunar a la población general de 60 a 65 años con AstraZeneca este martes en el Estadio Wanda Metropolitano, y a partir del miércoles también en el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal.

Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, en un acto celebrado este sábado en la sede de Makro en Madrid, donde ha visitado un nuevo punto de testeo y detección de coronavirus para trabajadores del sector de la hostelería.

De este modo, a las personas mayores de 80 años, docentes y profesionales sociosanitarios se sumará la población general de entre 60 y 65 años y, también a partir del martes, los mutualistas de 70 a 79 años, que recibirán la vacuna de Moderna en el Zendal.

«Vacunamos sin descanso, por eso es imprescindible recibir más vacunas, porque podemos multiplicar por cuatro la capacidad de aplicarlas y lograr la inmunidad de los madrileños», ha aseverado Escudero.

Finalmente, ha puesto en valor que la Comunidad de Madrid ya ha administrado casi un millón de dosis y que el 4,5% de los ciudadanos ya han completado el proceso de inmunización. «Esta semana vamos a seguir vacunando por la mañana y por la tarde, festivos y no festivos», ha concluido.

TESTE DE ANTÍGENOS PARA HOSTELERÍA

Escudero ha defendido que el Gobierno autonómico, presidido por Isabel Díaz Ayuso, ha sido consciente «desde el inicio de la pandemia» de la importancia de «ir a por el virus», así como que la hostelería es «una actividad prioritaria».

Por estos motivos, la Comunidad de Madrid ha establecido un punto de testeo en Makro, por donde pasarán cada día «decenas de hosteleros» de la región, y gracias a estos test podrán «dar seguridad a ellos, a los establecimientos y a los clientes».

Escudero ha apuntado que la voluntad del Ejecutivo autonómico es que la economía «progrese» pero «con medidas de seguridad» ya que es un sector que «ha contribuido de manera decisiva a mantener la moral alta en Madrid.

«El estado de ánimo de la hostelería es el estado de ánimo de los ciudadanos, y la salud de la hostelería es el reflejo del porvenir económico de nuestra región», ha destacado el consejero, quien ha trasladado a los hosteleros presentes en el acto que pueden «contar con el apoyo» de Ayuso.

Además, ha resaltado que el sector aporta el 3,5% de los empleados de la comunidad, así como el 7% del PIB. «Ayuso es consciente de cuanto os necesitamos», ha añadido.

Este punto de realización de test de antígenos para la detección del coronavirus cuenta con la colaboración de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) y es el séptimo que habilita la Comunidad de Madrid tras el que se instaló en Mercamadrid y otros en las estaciones de Atocha y Chamartín.

Los Reyes presidirán el acto del 275 aniversario de Goya en Fuendetodos

0

Los Reyes de España, don Felipe y doña Letizia, presidirán el lunes, 29 de marzo, los actos de conmemoración del 275 aniversario del nacimiento de Goya que han organizado el Gobierno de Aragón y la Diputación de Zaragoza, en Fuendetodos, localidad natal del pintor.

Así, el presidente del Ejecutivo aragonés, Javier Lambán, y el presidente de la DPZ, Juan Antonio Sánchez Quero, acompañados por el alcalde de Fuendetodos, Enrique Salueña, harán de anfitriones.

Al acto asistirán también, entre otros muchos, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes; el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci; el Duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo y Ana Santos Aramburo, directora de la Biblioteca Nacional de España, como patronos de la Fundación Goya.

También estarán Carlos Saura, Premio Aragón, que avanzará su proyecto audiovisual, así como todos los alcaldes de las localidades que tienen obra de Goya, es decir, Zaragoza, Huesca, Calatayud, Alagón, Pedrola, Remolinos y Muel.

El Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Zaragoza unen esfuerzos para celebrar el 275 aniversario del nacimiento de Goya a través de un programa de actividades culturales, que se desarrolla a lo largo de 2021, y se organiza con el objetivo de actualizar la difusión de la obra del artista, así como para aportar nuevas perspectivas y debates en torno a la influencia de su obra.

Para ello, se han coordinado ambas instituciones en términos de calendario, contenido y actividades, con el fin de que los ciudadanos puedan disponer de un amplio abanico de posibilidades para acceder a la obra de Goya.

El programa pretende además poner en valor y dar visibilidad a las entidades culturales que en torno de Goya trabajan en el seno de ambas instituciones, el Consorcio Goya-Fuendetodos y la Fundación Goya en Aragón.

VISITA DE LOS REYES

En víspera del cumpleaños de Goya, su localidad de nacimiento se convierte en un escenario principal de las actividades, donde los Reyes podrán contemplar varias exposiciones –una de las cuales se encuentra en la casa natal–, y conocer el proceso completo de creación de un grabado, entre otras.

El recorrido de la visita real comienza en la casa de Goya, seguido por la Sala de Exposiciones de Ignacio Zuloaga, aneja a la vivienda; la plaza de las Reliquias, donde se encuentra el busto en bronce de Francisco de Goya, obra de Julio Rodríguez Hernández; el Taller del Grabado ‘Antonio Saura’ y el Museo del Grabado. De igual modo, pasearán por varias calles del municipio.

La jornada finalizará en el Espacio Fuendetodos, donde los monarcas presidirán una sesión conjunta y extraordinaria de los patronatos de la Fundación Goya en Aragón, del Gobierno de Aragón, y del Consorcio Cultural Goya-Fuendetodos, de la Diputación de Zaragoza.

Durante la reunión conocerán toda la programación diseñada para todo el año de celebración del 275 aniversario de Francisco de Goya y los próximos objetivos, con las intervenciones del presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, y del presidente aragonés, Javier Lambán.

En este espacio, el cineasta Carlos Saura hará un avance del proyecto ‘Filmando a Goya’, actualmente en crecimiento, que podrá presentarse en el mes de junio, con la colaboración de entidades culturales, públicas y privadas que han mostrado su intención de participar en el proyecto. El Rey Felipe VI clausurará la sesión.

La Xunta critica el «desaire» del Gobierno a los autónomos con el reparto de ayudas

0

El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, ha criticado este sábado el «desaire» del Gobierno central a los autónomos y pymes gallegas beneficiarios del fondo de ayudas postcovid, que recibirán, ha indicado, 100 millones menos «de lo que tendrían que recibir».

En declaraciones a los medios, Alfonso Rueda ha dicho que el Gobierno gallego recibió este viernes «con absoluta decepción» la cifra que el Ejecutivo central destinará a Galicia, algo más de 230 millones, con lo que se convierte «prácticamente en la comunidad que menos dinero va a recibir».

«No lo entendemos», ha dicho Rueda, para quien «parece que primero se decide la cantidad en base a criterios que no son objetivos y luego se intenta revestir para hacer entendible lo que no tiene explicación».

De acuerdo con los establecimientos, la población y las pérdidas, Galicia debería «recibir 100 millones más», ha explicado el vicepresidente, que ha lamentado que un hostelero de Baleares «vaya a recibir casi siete veces más que un hostelero gallego».

Esta «cantidad muy inferior»; ha añadido, «no es un desaire a la Xunta, si no a los gallegos que necesitan las ayudas», ha zanjado.

OS PANS DO CAMIÑO

El vicepresidente primero ha visitado este sábado en Vigo las instalaciones del taller ‘Os pans do Camiño’, que cuenta con una aportación de 20.000 euros del programa O Teu Xacobeo.

‘Os pans do Camiño’ es una iniciativa de la Fundación La Casa y el Mundo que investiga sobre la tradición artesana de la elaboración del pan en Galicia, en general, y en las localidades por las que pasa el Camino, en particular.

Además, la fundación ofrece a un grupo de jóvenes a posibilidad de formarse en la repostería y en la panadería ecológica de la mano de reconocidos profesionales del sector, lo que les permite aprender un oficio que les abra puertas en su futuro laboral.

Se trata de un programa de formación social y gratuito, dirigido a jóvenes de 16 a 23 años, para fomentar el empleo y evitar el abandono escolar.

Mónica García reivindica el «vivir a la madrileña de las despensas»

0

La candidata de Más Madrid a las elecciones autonómicas del 4 de mayo, Mónica García, ha reivindicado el «vivir a la madrileña de las despensas solidarias y de los aplausos», no el de los «atascos, la contaminación y dar muchos cubatas por la tarde» de su homóloga en el PP y presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

Más Madrid ha arrancado el camino hacia el 4M desde Orcasitas (Usera), con un acto con el edil y referente vecinal Félix López-Rey y la portavoz de la formación en el Ayuntamiento, Rita Maestre.

Frente a quienes hacen de Madrid «un erial», Más Madrid reivindica la ciudad y la Comunidad «que se merecen más». «Somos madrileños y hacemos política por y para los madrileños», ha defendido Mónica García, que ha definido a la formación como «una fuerza radicalmente madrileña».

«Nos duele Madrid» con políticas de la derecha, ha asegurado Mónica García, que se ha referido a los doce años que llevan esperando los vecinos de Vallecas al túnel que les conectará con el hospital; a que Parla sea el municipio a la cabeza de quienes más kilómetros tienen que hacer para desplazarse a sus trabajos; que la línea 7 de Metro inaugurada por Esperanza Aguirre realmente «no sirva» ni para San Fernando ni para Coslada o que Orcasitas no tenga una residencia de mayores.

«Nos duele Madrid y nos encanta vivir a la madrileña. Ayuso cree que vivir a la madrileña es sugerir atascos, contaminación y darnos muchos cubatas por la tarde y a los extranjeros pero vivir a la madrileña es volver del hospital y encontrarse en el ascensor un cartel del vecino del cuarto diciendo que ayuda a los mayores a hacer la compra o con una pala en ‘Filomena'», ha descrito.

«Vivir a la madrileña son las despensas solidarias, son los aplausos de las 8, son los taxistas que en el 11M hicieron turnos para llevar a los pacientes a los hospitales», ha añadido la también anestesista.

Y todo en una región «solidaria, hospitalaria, empática, que le gusta cooperar más que confrontar». Nos gustan los inmigrantes, nos encanta su cultura«, ha destacado Mónica García en un mensaje dirigido a otras formaciones políticas.

La candidata ha señalado que ese es el Madrid que quieren, no el reconvertido en Magaluf. «No lo llamemos libertad sino insolidaridad, egoismo, incivismo. El 4 de mayo vamos a evitar que Madrid sea el centro del turismo de borrachera, vamos a conseguir que la señora Ayuso apage las luces de neón que dicen ‘Covid free, irresponsabilidad free’ porque lo que ella dice que es libertad, nosotros lo llamamos ley de la selva», ha concluido.

Asturias notifica cuatro fallecidos y 114 nuevos positivos

0

La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha confirmado 114 nuevos casos de coronavirus detectados este viernes, jornada en la que se produjeron además cuatro fallecimientos. Así mismo se registraron 29 ingresos en planta y dos en UCI y un total de 40 altas hospitalarias.

Actualmente, en Asturias hay 168 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de covid-19 y otras 72 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos.

En cuanto a los fallecidos dos eran mujeres de 66 y 68 años y dos hombres de 52 y 79.

El Sespa realizó el jueves 3.108 pruebas y la tasa de positividad se situó en el 4,73%.

Por otro lado, la ocupación total por covid en los hospitales asturianos se sitúa en el 6,91%. En el caso de las UCI, se eleva hasta el 22,1%. Actualmente no hay pacientes ingresados en los centros convertidos para la atención a personas con coronavirus, que disponen de 120 camas habilitadas.

El Sespa recuerda que para cualquier consulta relacionada con la vacunación se ha habilitado la línea 984 016 114, en la que se podrá comprobar y actualizar el teléfono de contacto a través del cual el Sespa concertará cita para la inmunización.

Plan preventivo

El Principado ha activado el plan preventivo de detección de casos de coronavirus entre personas de 18 a 40 años que regresen a Asturias en Semana Santa por causas justificadas. Los interesados pueden inscribirse en el formulario que el Sespa ha habilitado en la web de Astursalud: https://www.astursalud.es/formulario-pcr o llamar al teléfono 984 100 400. El Servicio de Salud les dará cita para realizar una PCR, por lo que es necesario aportar un número de teléfono operativo para recibir información sobre el día, hora y lugar donde se efectuará la prueba y también para recibir el resultado. El periodo de inscripción permanecerá activo hasta el 5 de abril.

Además, el personal del sistema de vigilancia de contactos estrechos realizará un seguimiento de la situación de las personas que vuelven a Asturias y les llamará durante su estancia para detectar posibles síntomas e insistir sobre las medidas de precaución, con el fin de evitar brotes de coronavirus en las familias.

Martín Blanco pide que el CAC sancione al programa ‘Planta Baixa’

0

El diputado de Cs en el Parlament Nacho Martín Blanco ha anunciado que el partido naranja pedirá al Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) que condene o sancione al programa de TV3 ‘Planta Baixa’ por supuesta «incitación al odio, desprecio a la pluralidad y actitud claramente totalitaria».

En declaraciones a los medios este sábado, el diputado se ha referido al programa de ‘Planta Baixa’ en el que esta semana aparecieron –dice– personas retirando lazos amarillos de la vía pública y se las calificó de fascistas: «Un señalamiento absolutamente inaceptable en una democracia».

La formación también solicitará la comparecencia del director de Televisió de Catalunya, Vicent Sanchis, para dar explicaciones, además de la puesta en marcha de una comisión de control a los medios de comunicación de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA).

«Se ha hecho una asociación de ideas absolutamente perversa y propia de regímenes autoritarios, de regímenes nacional populistas, que por desgracia es lo que ocurre en Cataluña», ha añadido

ACTITUD «DESPÓTICA» DE BORRÀS

Así, ha recordado que Cs llevará ante el Tribunal Constitucional (TC) la admisión del voto delegado para el pleno de investidura del Parlament del viernes al exconseller y diputado electo de Junts en el Parlament Lluís Puig, que se encuentra en Bruselas (Bélgica).

«Vamos a llevarla hasta las últimas consecuencias, tanto desde el punto de vista político como desde el punto de vista jurídico», ha insistido, tal y como ya anunció Cs el mismo viernes.

Ha tachado de «despótica y tiránica» la manera de ejercer la presidencia del Parlament de Laura Borràs, que les denegó la palabra durante la sesión del viernes cuando se quejaron de la admisión del voto delegado de Puig.

«Quiere meterse en todos los charcos que pueda para así evitar sus responsabilidades ante la justicia», ha dicho Martín Blanco en referencia a los cargos por los que está investigada Borràs por supuesto fraccionamiento de contratos cuando era directora de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).

Armengol y Díaz fijan una hoja de ruta para abordar la problemática de las camareras de piso

0

La presidenta del Govern balear, Francina Armengol y la Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, han fijado este sábado una hoja de ruta para abordar las problemáticas de las camareras de piso en Baleares.

La presidenta Armengol y la ministra Yolanda Díaz, acompañadas por el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, han mantenido este sábado una reunión con los representantes de CCOO y de UGT de hostelería, y con diversas trabajadoras representantes de las camareras de piso en Mallorca.

El objetivo de la reunión ha sido abordar la problemática que afecta a este colectivo, y establecer una hoja de ruta que permita mejorar sus condiciones de trabajo.

En concreto, la reunión, que ha tenido lugar en Calvià (Mallorca), ha servido para poner de manifiesto cuáles son los aspectos que más afectan a la seguridad y salud de las camareras de piso, colectivo que en Baleares ronda las 11.500 profesionales.

Asimismo, el encuentro ha significado para la ministra y las demás autoridades una toma de contacto directa con trabajadoras del sector, y un punto de partida para recoger de primera mano las preocupaciones y los problemas que más acucian al colectivo.

Durante el encuentro, la ministra de Trabajo y Economía Social ha reconocido que la situación de las camareras de piso «siempre ha sido una prioridad en el Ministerio» porque es «una de las formas más expuestas de precariedad en España» que durante «mucho tiempo fue invisible.

«Esta es una de las plasmaciones del modelo de precariedad al que dieron lugar los cambios legislativos que impulsó el PP, que se van a revertir con las reformas que se enviaron a Bruselas, en las que se contempla abordar en el marco del diálogo social en España la precariedad y la subcontratación», ha destacado.

Tanto la ministra de Trabajo como la presidenta del Govern han reiterado que ambas administraciones trabajan «estrechamente» en hallar soluciones a diferentes problemas que padecen las camareras de piso.

En este sentido, Armengol ha puesto como ejemplo de colaboración entre instituciones el papel que jugó el Govern en el reconocimiento de las enfermedades profesionales de las extremidades superiores de las camareras de piso, en 2018.

Asimismo, la presidenta ha recordado que, fruto de este trabajo, en los últimos años, también se ha logrado que el convenio colectivo del sector de la hostelería haya desterrado prácticamente la externalización de la actividad de las camareras de piso –con lo que ha supuesto un freno a la precarización de la actividad–.

«Sin embargo», ha afirmado la presidenta, «todavía queda trabajo por hacer para evitar que un puesto de trabajo pueda convertirse en un riesgo para la saluda de las personas trabajadoras».

Así, con el objetivo de seguir profundizando en la búsqueda de soluciones, el Govern ha trasladado un documento de trabajo a la ministra Díaz, elaborado por el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (Ibassal).

Este documento, ha explicado el Govern, realiza una radiografía de las camareras de piso en Baleares, con sus principales problemas, que la mayoría de veces mantienen relación con trastornos músculo esqueléticos, agravados por otros factores como la organización del trabajo y factores relacionados con el ámbito extralaboral, entre otros.

SINIESTRALIDAD LABORAL

Al respecto, el ejecutivo autonómico ha señalado que las camareras de piso representan uno de los colectivos con más exposición a la siniestralidad laboral y a enfermedades profesionales derivadas de su actividad a lo largo de su vida laboral.

En concreto, en el año 2019 se produjeron 27.278 accidentes de trabajo, de los cuales 7.140 (26,2%) correspondieron al sector de la hostelería, y sobre estos, más de la mitad (51,4%) fueron padecidos por mujeres. El colectivo de camareras de piso abarcó el 27,2% de esa siniestralidad en el sector.

Atendiendo a la tipología de los accidentes laborales, dos fueron los grupos que destacaron. Por un lado, los aplastamientos sobre o contra un objeto inmóvil –1.653 casos, de los que un total de 982 fueron mujeres– y los sobreesfuerzos físicos –1.701 casos, de los que 933 fueron mujeres–. Las principales lesiones por accidentes derivados de sobreesfuerzos afectaron en mayor medida a la espalda, columna, y extremidades superiores.

Otro aspecto relevante que marcó la siniestralidad laboral en las Islas fue la temporalidad de la actividad económica, ya que el 51,2% de los accidentados tuvo una antigüedad en la empresa de hasta 3 meses.

Finalmente, el trabajo de campo desarrollado por el Ibassal entre 2015 y 2020 ha constatado que las metodologías de evaluación de riesgos de los hoteles no contemplan en muchas ocasiones aspectos como fuerzas y biomecánicas, repetitividad de movimientos, fatigas, cargas posturales, ambiente térmico o la organización de la carga y el tiempo de trabajo, todos aspectos que inciden en el desempeño del trabajo de las camareras de piso.

También se ha constatado en este estudio una carencia de formación específica y práctica adecuada al puesto de trabajo y que la falta de formación alcanza a la gestión de personas por parte de mandos intermedios, lo que repercute en determinados riesgos psicosociales.

Egea: El paso de miembros de otros partidos al PP es «dignidad y amor a España»

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha subrayado que la «unión» de alcaldes, concejales y diputados de otros partidos al PP, «lo que otros califican de transfuguismo», supone «dignidad, amor por España y unión del centro derecha», entendiendo que se trata de «un paso más para que no sigan mandando en España Pedro Sánchez y Pablo Iglesias».

«Esa unión en torno al líder nacional del PP, Pablo Casado, es lo que más preocupa en Moncloa», sentencia Egea, que ha participado este sábado en la clausura del XV Congreso provincial extraordinario del PP de Sevilla, donde Virginia Pérez ha revalidado el cargo de presidenta provincial, con el 93 por ciento de los votos válidos emitidos.

En este marco, Egea ha llamado a trabajar «sin descanso en esta renovación» de las bases. Cuando el PP lo ha pasado mal, la gente que ha estado ahí es la de los pueblos y ciudades de España. Esta renovación empieza de abajo arriba, construyendo un partido asentado desde la base», recalca, incidiendo en que la «renovación provincial es una grandísima oportunidad de ensanchar el partido por la base y abrir las puertas a todos».

Además, tras mencionar el «rumor» de las mociones de censura, pone en valor que la derecha «se organiza para resistir». Menciona que «hace tiempo se creó España Suma y se gobierna en Pamplona, siendo además primera fuerza en Navarra, para luchar contra la fragmentación del espacio electoral». «Si todos los que creemos en la libertad, impuestos bajos y una España unida estuviéramos unidos, Sánchez no gobernaría», sentencia.

El secretario general del PP advierte de que el PSOE «atacó la estabilidad de los gobiernos» regionales del PP para hacerlos «inestables, al igual que su gobierno», coordinando un «ataque contra Madrid y Murcia, para hacerlos saltar, y amenazando Castilla y León». «Pero el tesón del PP y la solvencia de los presidentes autonómicos consiguió una sonora derrota de Sánchez», recalca, tras pedir que esto sea «la primera vuelta de la segunda derrota de Sánchez en Madrid en las próximas elecciones».

Mónica García define a Ayuso como «presidenta nini»

0

La candidata de Más Madrid a las elecciones autonómicas del 4 de mayo, Mónica García, ha defendido que la Comunidad «no se merece una presidenta nini, que ni economía ni salud», que antes «salva la Navidad o el turismo de borrachera» que a la población de la pandemia.

«Este gobierno, por llamarlo algo, en dos años no ha hecho una sola ley. Bueno, sólo una (la del Suelo), para especular, no para nosotros. En dos años ha habido cero presupuestos y cero ayudas», ha lamentado la candidata desde Orcasitas (Usera), donde Más Madrid ha comenzado el camino al 4M en un acto con el edil y referente vecinal Félix López-Rey y la portavoz de la formación en el Ayuntamiento, Rita Maestre.

«Cuando necesitábamos rastreadores, montaron un plató de televisión, el Zendal; cuando necesitábamos sanitarios, contrataron curas; cuando las familias necesitaban menús, contrataron a Telepizza. Abandonaron a nuestros mayores y no medicalizaron las residencias. Salvaron la Navidad y el turismo de borrachera. Cuando se necesita protección ante la cuarta ola, convocaron elecciones», ha enumerado Mónica García.

Para la diputada de Más Madrid, Ayuso es, en definitiva, «como el barco encallado en el Canal de Suez» que está entorpeciendo el tránsito del comercio en Europa. La candidata del PP es para la anestesista «el azote para los madrileños», a quien Más Madrid le corta el paso «denunciando los ‘protocolos de la vergüenza en las residencias o las ratios en los colegios». «Nuestra oposición es nuestra mejor carta de presentación», ha asegurado.

«EN ESTOS BARRIOS SE DECIDEN LAS ELECCIONES»

La candidata ha reconocido que estas elecciones dejan un «sabor agridulce» porque, por un lado, haberlas convocado ha sido una «irresponsabilidad» por parte de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, pero también son «una oportunidad que no se puede dejar escapar en estos barrios».

«En el Barrio Salamanca vota el 70 por ciento. Aquí no podemos dejar que la derecha siga abandonando estos barrios, con las cifras que tienen de absentismo escolar, con el 30 por ciento de sus comercios cerrados. En estos barrios se deciden las elecciones», ha advertido.

Mónica García ha alertado de que la derecha quiere convencer a los electores de que «todo el pescado está vendido porque han hablado con Santiago Abascal, un poquito con Toni Cantó…». «No nos podemos resignar, esto no ha hecho más que empezar», ha aseverado la candidata de Más Madrid, que ha defendido que en su formación les gusta «la política, no las fake news ni el negacionismo».

Y también ha dado «una mala noticia» a la derecha, que apelarán hasta el último vecino para que Ayuso y Rocío Monasterio salgan de la Puerta del Sol. «No queremos que Abascal se encargue de la educación de nuestros hijos. No quiero que les digan a mis hijos que hay negacionismo climático, que no existe la violencia machista. No queremos una generación negacionista«, ha subrayado.

REIVINDICACIÓN DE LA POLÍTICA DE LA COTIDIANIDAD

Y frente al ruido que harán otros, Más Madrid liderará una campaña alejada de la confrontación y muy centrada en la escucha de los problemas reales de vecinos y vecinas. «Reivindicamos el derecho al tiempo para escuchar a la gente, la política de la cotidianidad», con esa demanda de los horarios de 34 horas «para tener tiempo», ha avanzado.

Todo ello con un «pacto de cuidados, intergeneracional», de escucha, para que Madrid «vuelva a ser referente de la solidaridad, la empatía, la hospitalidad, que deje de ser el centro de atención de la vergüenza, de la fritanga, de los titulares que avergüenzan».

«Y eso lo tenemos que traducir en votos, llevar los aplausos de las ocho a las urnas», ha apelado Mónica García después de abrir el acto a un turno de preguntas entre los asistentes, que se han interesado desde el reequilibrio territorial, la lucha contra la violencia machista, el amianto o la situación de la Cañada Real, que la candidata ha tildado de «crueldad política».

Bal define Ciudadanos como «antídoto» de los populismos

0

El candidato de Cs a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, ha definido a su formación como «antídoto del populismo» y ha asegurado que tras las elecciones autonómicas del 4 de mayo no gobernarán «ni Podemos, ni Vox ni ‘Mas Podemos’ o ‘Podemos Mix’ (como ha calificado a Más Madrid».

«Es muy serio lo que nos jugamos. Vengo a frenar a los extremos e imponer el sentido común. Eso es lo que os puedo prometer, que lo voy a dar todo. No voy a dejar de emplear un segundo de mi vida en pensar en vosotros», ha arengado Bal a los simpatizantes que se han congregado este sábado en la madrileña plaza de Santa Ana para asistir a la presentación de la candidatura ‘naranja’.

Bal ha estado arropado por la presidenta nacional del partido, Inés Arrimadas, la vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, y de otros cargos del partido como el ‘número 3’ de la lista y portavoz de la Asamblea de Madrid, César Zafra, el exvicepresidente regional Ignacio Aguado, o el exconsejero de Transportes y expresidente regional Ángel Garrido.

Asimismo, ha reivindicado el trabajo de sus compañeros de partido durante esta legislatura y los logros de consejerías como Políticas Sociales, Transportes y Cultura.

«Queríamos que el Metro abriera 24 horas en Filomena, que los servicios públicos funcionaran bien, queríamos que la Sanidad funcionara bien… Pero alguien decidió que había llegado el momento de intentar una mayoría absoluta. Ya os digo que no la va a conseguir porque está Cs aquí, está Cs», ha lanzado Bal en referencia al adelanto electoral convocado por la presidenta regional y candidata de PP a los comicios, Isabel Díaz Ayuso.

Al hilo ha asegurado que «ni Podemos, ni Vox ni Más Podemos» harán que los madrileños «salgan adelante» y que aunque «no se querían las elecciones» en Cs no son «cenizos sino optimistas y de lo malo puede sacarse lo bueno». «Estoy aquí y os veo cómo os brillan los ojos, si con solo presentarme he conseguido algo más de ilusión en Cs, ya he ganado estas elecciones», ha aseverado Bal, quien ha agradecido su apuesta a Aguado, quien dio un paso atrás para que se presentara a la Comunidad el también portavoz nacional del partido.

LA DECISIÓN DIFÍCIL FRENTE A LA FÁCIL

Al respecto, ha asegurado que a lo largo de su vida ha tomado siempre las opciones «difíciles» y «que estaban bien» frente a las «fáciles», desde su entrada en política abandonando la Abogacía del Estado, hasta dando un paso adelante en un momento complicado en Madrid.

«Me toca Madrid y de nuevo el destino caprichoso me pone en una encrucijada, puedo elegir una vida cómoda en el Congreso, un sitio maravilloso que me sigue emocionando cada vez que entro. Que subes a la tribuna y te ves el centro de mundo (…) Podía haberme quedado pero de nuevo tomé la opción incómoda, el camino difícil, pero el correcto», ha proseguido el candidato ‘naranja’.

Bal ha descrito cómo en la región hay quien intenta «desunir» y que Madrid deje de ser un lugar de «paz, valientes y emprendedores» y «repetir lo mismo que pasó en Cataluña».

«Cuando señalas a alguien como malo, todos son malos. En Madrid no hay nadie malo, no se puede hablar de malos o buenos», ha expuesto el portavoz nacional de Cs, quien ha cargado contra aquellos que «no quieren trabajar» y tras dos años en la vicepresidencia segunda del Gobierno central «no han emitido ninguna Ley», en referencia al candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias.

Ha rechazado, asimismo, que se intente, a sus ojos, devolver a Madrid a 1936 o dividir la sociedad entre «fachas y rojos» cuando en verdad hay «gente buena que se levanta a trabajar todas las mañanas», para los que quiere que Cs les devuelva la «esperanza

Un grupo que ha ejemplificado en las 90.000 familias que tienen a todos sus miembros en paro, a los que están en Expedientes de Regulación Temporal del Empleo (ERTES) y no saben «si van a salir de ellos» o a los pequeños comerciantes y hosteleros.

Precisamente ha pedido a los congregados que mirasen a la gente de las terrazas «charlando con una sonrisa» que no hablan sobre a quién van a votar sino que se preguntan: «¿Cómo está tu padre?, ¿cuándo te toca vacunarte» o «qué planes tienes para cuando acabe la pandemia».

«¿A quién le molesta eso? ¿Hay alguien tan envidioso que no quiere que estemos tranquilos y que Madrid sea una ciudad de paz, concordancia, tolerancia y unión?», ha planteado el candidato, quien ha apuntado a esos valores como los ejes de Ciudadanos.

EN TIEMPOS DE CAMBIOS DE PARTIDO :»¿ALGUIEN ME IMAGINA EN EL PP?»

Tras unas semanas convulsas con miembros de su partido como Toni Cantó o Sergio Brabezo cambiándose de formación política, Bal ha preguntado a la audiencia: «¿Alguien me ve a mi en el PP? ¿Diciendo que esto de la corrupción son cosillas del pasado? ¿O en el PSOE haciéndole la pelota a Sánchez? ¿O en otro partido criticando a la Jefatura del Estado?», ha cuestionado, para añadir que está en Ciudadanos porque es de Ciudadanos.

Al hilo, ha reivindicado el momento en el que dio el paso a la política, tras ser destituido por el Gobierno como jefe de lo Penal de los servicios jurídicos del Estado al oponerse a no acusar a los líderes del ‘procés’ de rebelión.

«No lo dudé un segundo, dije que no lo iba a hacer. He pensado mucho en ese momento. Ese miércoles, que quedará siempre en mi cabeza. Pensando que hubiera sido fácil decir que sí y luego llenarme de excusas como muchos. Pero no se puede dar un paso atrás. No se puede. Hubiera sido lo injusto, incorrecto y engañar a los españoles», ha defendido.

Es por ello que se ha presentado como un «servidor» que ha dedicado su vida a los «intereses generales» y a buscar «soluciones a los problemas de los españoles», pero también como un «chico de barrio» nacido en Huelva que se mudó a la capital con su familia, donde vivió en Cuatro Caminos, estudió en sus colegios y en la Universidad Complutense de Madrid para luego dedicar su vida a que el «dinero público se destine a Sanidad, Educación, carreteras o dependencia» y a «pelear contra todo tipo de corrupción, la del PP, el PSOE o la de los Pujol».

«Soy un chico de barrio que se ha dedicado a trabajar y estudiar y al final tener el privilegio de hablaros a vosotros. Alguien que siente Madrid en el corazón», se ha presentado Edmundo Bal dando el pistoletazo de salida a su candidatura para el 4 de mayo.

Descienden los casos de Covid-19 en Navarra con 155 y se registra un fallecido

0

En la jornada de ayer viernes se detectaron en Navarra 155 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 2.598 pruebas (1.404 pruebas PCR y 1.194 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 6%.

Por otro lado, 91 pacientes permanecían ayer ingresados por COVID-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad foral, cuatro menos que el día anterior. Ayer se produjeron seis ingresos relacionados con el coronavirus, cuatro de ellos en la UCI, y se registró un fallecimiento por esta enfermedad, un hombre de 69 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra asciende a 1.123.

Por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 62% de los casos positivos, en el área de Tudela el 13% y en la de Estella, el 7%. Los demás positivos (18%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, los grupos mayoritarios son el de 30 a 44 años y el de 45 a 59 años, con el 25%, seguidos por el de menores de 15 años, con el 18%. A continuación, se sitúa el grupo de 15 a 29 años, con un 14%, y el de entre 60 y 75 años, con un 13%. Finalmente, se encuentra el grupo de mayores de 75 años, con un 4% de los nuevos contagios. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 38,5 años. Con respecto al género, el 50% de los casos son mujeres y el otro 50%, hombres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 91 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (cuatro menos que ayer), 21 de las cuales se encuentran en puestos UCI (uno más que ayer) y otras nueve en hospitalización domiciliaria (tres más que ayer). Los demás, 61 pacientes, están en planta (nueve menos que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios y una vez realizado el correspondiente ajuste mensual con los datos del Ministerio de Sanidad, se sitúa en Navarra en 53.598.

Un total de 19 municipios de Euskadi estarán confinados desde el lunes

0

Un total de 19 municipios de Euskadi estarán confinados y con limitaciones en la hostelería desde el próximo lunes, 29 de marzo, mientras que ningún territorio histórico ha alcanzado, por el momento, la tasa de incidencia acumulada de 400 casos de covid-19 por cada 100.00 habitantes, que supondría su cierre perimetral y otras medidas restictivas.

La directora de Salud Pública y Adiciones del Gobierno Vasco, Itziar Larizgoitia, ha publicado este sábado una resolución con la lista de localidades vascas que se verán sometidas a las nuevas medidas restrictivas por la preocupante evolución epidemiológica que están experimentando.

Se trata de un total de 19 municipios, nueve de ellos de Guipúzcoa, cinco de Vizcaya y otros cinco de Álava. Ocho localidades tienen más de 5.000 habitantes y su tasa de incidencia acumulada de casos positivos por coronavirus en los últimos 14 días iguala o supera la cifra de 400 por cada 100.000 habitantes: Beasain, Elorrio, Ermua, Lazkao, Muskiz, Ondarroa, Ordizia, Urretxu.

Otros 11 municipios cuentan con una población inferior a 5.000 habitantes y se considera que situación epidemiológica requiere la aplicación de las nuevas medidas restrictivas establecidas en el Decreto 16/2021, de 26 de marzo, del Lehendakari, Iñigo Urkullu, que se ha publicado este sábado en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV): Ataun, Berriz, Elciego, Elvillar/Bilar, Idiazabal, Iruña Oka/Iruña de Oca, Olaberria, Urkabustaiz, Zaldibia, Zegama y Zigoitia.

Desde el próximo lunes, estas localidades cerrarán perimetralmente, aunque podrán pasar al municipio colindante para hacer compras y practicar actividad física al aire libre. Sus establecimientos de hostelería y restauración deberán reducir su horario de atención al público en interiores de las 6.30 hasta las 9.30 horas, y de 13.00 a 16.30 horas, mientras que los locales de juego y apuestas sólo podrán prestar en su interior servicios de hostelería en las mismas franjas.

La práctica de actividad deportiva en interiores, salvo la que afecte a entrenamientos y competiciones de equipos profesionales y federados, no deberá superar agrupaciones de cuatro personas. Además, se cerrarán vestuarios y duchas en instalaciones deportivas, salvo en piscinas, donde se permite su uso con un 35% de su aforo máximo y la utilización individual de duchas.

LAZKAO SUPERA LA TASA DE MÁS DE 1.000 CASOS

De las localidades de más de 5.000 habitantes cuya tasa de incidencia acumulada de casos positivos por covid-19 en los últimos 14 días iguala o supera la cifra de 400 por cada 100.000 habitantes, es Lazkao (Guipúzcoa) la que encabeza el ranking con 1.047,59.

Le siguen Ordizia con 953,33, Beasain con 841,59, Ermua con 797,11, Elorrio con 725,03, Ondarroa con 583, 63, Urretxu con 453,95 y, en último lugar, se encuentra Muskiz, con una incidencia de 427,86.

Madrid acusa al Gobierno de dejar «tirados» a propietarios con inquilinos morosos

0

El consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha acusado al Gobierno central de dejar «tirados» a los propietarios con inquilinos morosos al no haber habilitado aún las compensaciones para este colectivo recogidas en el Real Decreto Ley que suspende los desahucios hasta el 9 de mayo, tras ser prorrogado el plazo en diciembre.

En el caso de que no haya alternativa habitacional, la norma contempla que el propietario de la vivienda tendrá derecho a una compensación que se establece en función del índice de precios de referencia del mercado del alquiler, siempre que fuera el propietario el que reclamara esta compensación, porque se hubiesen producido daños objetivos en el domicilio.

Según ha expuesto el consejero autonómico de Vivienda y Administración Local, en declaraciones suministradas a los medios de comunicación, se ha «incumplido el plazo marcado» porque ya se ha superado en «casi más de tres meses» el tiempo en el que debían habilitar estas ayudas.

«Busca un equilibrio que no existe a día de hoy, lo que hace nulo de facto el decreto y la justificación del Gobierno para impulsarlo. Al actuar así, se prima a los inquilinos, la inseguridad jurídica, la morosidad y la okupación, frente a los propietarios que sufren impagos en sus rentas», ha cargado.

Así, ha apuntado que el decreto mandata que en un plazo de un mes desde la entrada en vigor de la norma tienen que articularse estas compensaciones, un plazo que expiró el 22 de enero y «tras tres meses el Gobierno no ha movido un dedo en el desarrollo de su propio Real Decreto».

«Teniendo en cuenta que la solicitud de compensación solo ‘podrá’ presentarse hasta un mes después de la vigencia del estado de alarma, que expira el próximo 9 de mayo, todo parece señalar que va a ser prácticamente imposible que los arrendatarios reciban ayudas, ya transcurrido ese plazo no será posible desarrollar este Decreto al encontrarse fuera de plazo», ha lanzado Pérez, quien entiende que este retraso obedece a una «estrategia» del PSOE para con Podemos.

Continúa la búsqueda de más posibles víctimas del vuelco de la patera en Tenerife

0

Salvamento Marítimo continúa la búsqueda de más posibles víctimas de la patera que volcó en la mañana de este viernes cerca de la isla de Tenerife y que se ha cobrado la vida de tres migrantes.

En este sentido, el organismo estatal ha señalado que no se tiene constancia de que falte ninguna persona que viajara en la embarcación irregular aunque tampoco la seguridad de que no haya nadie desaparecido, por lo que se sigue con la búsqueda habitual ante todo naufragio.

Por ello, un helicóptero Helimer de Salvamento, junto a las salvamar Tenerife y Alpheratz retomaron a primera hora de este sábado una búsqueda expansiva que se inició a unas dos millas de donde tuvo lugar el vuelco. Ya por la tarde, un helicóptero del GES continuará con el dispositivo.

VUELCO CUANDO SE REALIZABA EL RESCATE

Ayer viernes, una patera con más de 50 migrantes a bordo volcó cuando se realizaba un rescate en aguas al sur del Porís de Abona (Tenerife), y tras el naufragio, se localizaron tres fallecidos.

El aviso inicial lo dio el buque pesquero ‘Fanny’ que pasadas las 08.30 horas divisó una embarcación «muy cargada» de personas a unas 2,7 millas del faro del Porís de Abona, por lo que se activó a la Salvamar Alpheratz para las labores de rescate.

El pesquero se encargó se hacer las tareas de remolque de la patera, que se había quedado sin combustible, y su primera intención fue llevarlo al muelle del Porís, donde el viento y la marejada desaconsejaron realizar el desembarco.

En la operación, varios migrantes cayeron al agua y finalmente, el pesquero, con siete migrantes que lograron ser rescatados, atracó en el muelle del Porís, con una mujer embarazada, trasladada en helicóptero al hospital, y otros cuatro afectados con hipotermia de carácter leve –más los dos fallecidos, en este caso mujeres–.

La Salvamar Alpheratz, con otros 37, se derivó hacia el puerto de Los Cristianos con 30 hombres, cuatro menores, una mujer y un bebé, más otra persona fallecida, y dos personas han sido derivadas al hospital por patologías leves.

‘La casa de papel’: ¿vuelve Berlín? Esto ha revelado su intérprete para la temporada 5

0

De entre todos los personajes de ‘La casa de papel’ hay uno que encandiló especialmente a los seguidores de la serie: Berlín. Si bien es cierto que la muerte del personaje dejó en estado de ‘shock’ a la audiencia al término de la segunda temporada, la presencia de Pedro Alonso -actor que lo interpreta- ha estado garantizada gracias a un buen número de ‘flashbacks’. 

Ahora que Netflix está preparando la quinta -y última- temporada de la macroproducción española, cabe preguntarnos: ¿Formará Pedro Alonso parte del conocido elenco de actores que da vida a los atracadores más famosos de este comienzo de siglo? El propio intérprete podría haberlo desvelado.

Cabe recordar que Berlín -cuyo nombre real es Andrés de Fonollosa– pasó gran parte de las dos primeras temporadas de ‘La casa de papel’ siendo más un villano que un héroe, aunque esto ya es decir mucho en una serie donde el antihéroe está tan ‘bien visto’ y tantas simpatías despierta entre la audiencia.

LA QUINTA TEMPORADA DE ‘LA CASA DE PAPEL’, ‘A PUNTO DE CARAMELO’

La grabación de la quinta temporada de ‘La casa de papel’, la que pone el punto y final a la reconocida serie de Netflix, está a pocos capítulos de concluir. “Hemos dedicado casi un año a pensar cómo destrozar a la banda, cómo poner contra las cuerdas al profesor, cómo llegar a situaciones irreversibles para muchos personajes. El resultado es la quinta temporada de ‘La Casa de Papel’. La guerra alcanza sus cotas más extremas y salvajes, pero es también la temporada más épica y emocionante”, explicaba emocionado Álex Pina, creador de la serie.

Cabe recordar que para esta última entrega se han anunciado fichajes de actores como Miguel Ángel Silvestre, Patrick Criado, José Manuel Seda y Alberto Amarilla, cuatro grandes intérpretes del cine español de los que todavía no se sabe qué papel tendrán -si serán parte del grupo de atracadores o de aquellos que intentan evitarlo-.

Miguel Ángel Silvestre Aparece En La Quinta Temporada De La Serie.

CUÁNDO SE ESTRENARÁ LA QUINTA TEMPORADA DE ‘LA CASA DE PAPEL

Pronto podremos dejar de mordernos las uñas, porque el estreno de la quinta y última temporada de La casa de papel está al caer. Algunos esperaban que fuese en abril, pero todavía seguimos sin noticias de Netflix al respecto.

Debido a los retrasos que la pandemia está provocando en los rodajes y en las labores de producción y edición, lo más probable es que dicho estreno se produzca en agosto, como ya publicamos en este artículo en el pasado mes de febrero. Ahora, ¿participará Berlin? Es la gran duda que tienen todos los seguidores de la serie.

Berlín Y El 'Profesor', Protagonistas De 'Lcdp'.

PEDRO ALONSO HA REVELADO EL FUTURO DE BERLÍN

Lo cierto es que, para los productores de la serie, representó un gran fastidio que los guionistas se cargaran al personaje más carismático de ‘La casa de papel’. También para los aficionados a la serie de ficción de habla no inglesa más vista de la historia de Netflix.

Pues bien, dando vueltas a la cuenta de Instagram de Pedro Alonso, el actor que interpreta a Berlín, nos encontramos con una gran pista sobre su futuro en la serie y que viene generando todo tipo de especulaciones, especialmente desde que se confirmó la presencia de Patrick Criado en la quinta y última temporada de la ficción.

Berlín, En 'La Casa De Papel'.

¿VUELVE BERLÍN A LA VIDA EN ‘LA CASA DE PAPEL’

Monty y Python, obvio. No el pasado, no el futuro. @Patrick.Criado el presente # LCDP5”. El mensaje de Pedro Alonso, críptico, aparecía en una publicación del actor en la que se le veía caracterizado para rodar una escena junto a Patrick Criado, confirmado fichaje para la quinta temporada de ‘La casa de papel’.

Alonso, que es consciente del gran carisma que tiene su personaje, siempre juega con esta serie de mensajes. Muchos han interpretado este último del actor como un vaticinio de la ‘vuelta’ de Berlín al presente, lo que implicaría que Berlín realmente estaría vivo en esta quinta temporada. Sin poder confirmarse aún, solo con la teoría ya se han emocionado especialmente los fans de la producción de Netflix. También puede ser que simplemente se refiera a la carrera actual de Criado, uno de los actores de moda del cine español.

Imagen Del Intérprete De Berlín Y Criado ¿En El Rodaje De La Quinta Temporada?

CÓMO ACABÓ LA RELACIÓN ENTRE BERLÍN Y SU MUJER

Otra de las grandes incógnitas de la trama de ‘La casa de papel’, al menos en lo que a Berlín se refiere, es aquella que nos hace preguntarnos qué fue de la relación del personaje interpretado por Pedro Alonso y su esposa Tatiana, de la que supuestamente estaba tremendamente enamorado. Aunque sea algo que pueda desvelarse en esta nueva temporada en proceso de rodaje, existen varias teorías al respecto que pueden ponernos en la pista.

Hasta ahora se ha especulado con que Tatiana podría estar muerta, que le habría engañado con otro hombre, que -embarazada de Berlín- se había visto obligada a escoger entre él y su marido, etc. Hay otros que esperan que sea una aliada inesperada para la última temporada y algunos, los más osados, creen que Tatiana es realmente Alicia Sierra, la despiadada policía que interpreta Najwa Nimri.

La Quinta Temporada De 'La Casa De Papel' Puede Desvelar Qué Sucedió Con La Mujer De Berlín.

Madrid defiende que con su estrategia «la hostelería es un lugar seguro»

0

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha defendido que con la estrategia que está aplicando la Consejería de Sanidad «la hostelería es un lugar seguro», por lo que rechaza seguir la recomendación de la Comisión de Salud Pública de suspender el servicio en el interior de los establecimientos de hostelería con una incidencia acumulada a 14 días superior a 150 casos por cada 100.000 habitantes.

Escudero se ha manifestado en este sentido en declaraciones a los medios durante una visita al nuevo punto de realización de test de antígenos puesto en marcha dentro del ‘Plan SUMAMOS’ para la realización de estas pruebas rápidas para la detección del coronavirus al sector de la hostelería.

El consejero madrileños ha explicado que la estrategia que viene aplicando la Comunidad de Madrid desde hace más de un año consiste en establecer «entornos seguros para que se pueda compatibilizar el control de los contagios y el mantener la actividad y la evolución como sociedad».

«Desde luego, no va a seguir esa recomendación porque todavía estamos esperando por parte del Ministerio de Sanidad que nos diga en base a qué estudios, a qué controles establece por qué la hostelería hay que cerrarla», ha aseverado Escudero.

A este respecto, tras destacar la labor de control y seguimiento «exhaustivo» de la situación de la región por parte la Consejería de Sanidad, ha asegurado que no han detectado que en la hostelería aumenten los contagios.

«Ya la hostelería es un lugar seguro, tiene restringida su actividad de barra, reducidos los aforos, el número de comensales por mesa tanto en el interior como en el exterior de la hostelería y, por lo tanto, yo creo que hay que dejar de estigmatizar a la hostelería, que es un motor económico importante, y que podemos compatibilizar perfectamente el control de la pandemia y hacer de la hostelería un lugar seguro, un lugar donde se pueda desarrollar esa actividad económica», ha agregado.

Illa lamenta que ERC y Junts intenten «repetir una fórmula fracasada»

0

El presidente del PSC en el Parlament, Salvador Illa, ha lamentado que ERC y Junts pretendan alcanzar un acuerdo que permita investir presidente de la Generalitat al candidato de ERC, Pere Aragonès, porque considera que sería «repetir una fórmula ya fracasada que en los últimos diez años no ha aportado ninguna ganancia a los catalanes».

Lo ha dicho este sábado en declaraciones a los medios tras visitar los barrios de Vila-roja y Font de la Pólvora de Girona, el día después de que la Cámara catalana rechazara investir presidente a Aragonès, que se deberá someter a una segunda votación el martes 30 de marzo.

Para él, la sesión del viernes fue «una investidura fallida», después de que Aragonès se convirtiera en el presidenciable que menos votos ha obtenido en una primera vuelta en la historia de la Cámara catalana, ya que solo obtuvo 42 votos –33 diputados de ERC y 9 de la CUP–.

Ha lamentado que ningún candidato haya sido investido presidente casi dos meses después de las elecciones catalanas del pasado 14 de febrero: «Vemos una ausencia de Govern seis semanas después de que los ciudadanos votaran y escogieran los 135 representantes en el Parlament».

Sin embargo, ha asegurado que confía en que existe una alternativa a un Govern de ERC-Junts para Cataluña: «No hace falta repetir el fracaso. Hay una alternativa».

Tudanca apunta que el gobierno de Castilla y León está «más débil y dividido»

0

El secretario general del PSOECyL, Luis Tudanca, ha advertido de que el gobierno de la Junta está «aún más débil que antes, aún más dividido que antes» porque es un gobierno que «ha perdido la mayoría» y que «se echa en manos de Vox para tratar de mantenerla».

«Una mayoría que ya han perdido», ha incidido, antes de recordar que el PP le ha entregado la educación de sus hijos en Murcia a la extrema derecha: «Si lo necesita, le entregará también Castilla y León a la extrema derecha y no podemos permitirlo».

Así lo ha indicado durante su intervención ante el Comité Provincial del PSOE de Soria, donde ha aseverado que el PSOE mantiene «la cabeza alta y la conciencia tranquila».

En este sentido, ha reiterado que no pedirá «perdón», sino que actuará «con perseverancia» para luchar por mejorar la sanidad de la Comunidad, luchar contra la despoblación y trabajar por la recuperación económica frente a aquellos cuya «única prioridad es un juego de tronos entre PP y Cs».

Tudanca también ha recordado que el Estado ha puesto dos 232 millones de euros encima de la mesa para ayudar a pymes y autónomos, por lo que, siguiendo los propios compromisos adoptados por el presidente y vicepresidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco y Francisco Igea, respectivamente, tendrían que aprobar, «de forma inmediata», un plan de ayudas directas para pymes y autónomos por importe de 163 millones de euros.

De esta forma ha exigido a ambos que cumplan el compromiso adquirido cuando prometieron aportar el 35 por ciento de lo que abone el Estado para pymes y autónomos, por lo que, dado que el Gobierno anunció ayudas directas por importe de 232 millones, espera ahora que la Junta inyecte 163 millones.

«Y desde luego, nosotros lo vamos a exigir. Vamos a exigir no solo el cumplimiento sus compromisos, sino también y sobre todo, que la administración autonómica por fin demuestre que está para algo; que los señores Mañueco Igea por fin demuestren que van a hacer algo para ayudar a la gente que peor lo está pasando, a los negocios que peor lo están pasando», ha apuntillado.

«Estas semanas hemos visto cómo, una vez más, han querido gobernar a cualquier precio, pero ha llegado el momento de que demuestren que para ellos Gobernar significa algo más que mantener el poder a toda costa. Nos tienen que demostrar que en sus manos la Junta de Castilla y León tiene alguna utilidad, porque, desde luego, nadie lo está viendo», ha zanjado el líder de los socialistas en la Comunidad.

Ayuntamiento de San Sebastián homenajea a Enrique Cuesta y Antonio Gómez

0

El Ayuntamiento de San Sebastián ha colocado este sábado, a la altura del número 22 de la avenida Sancho el Sabio, dos placas en memoria de Enrique Cuesta y Antonio Gómez, asesinados hace 39 años por los Comandos Autónomos Anticapitalistas (CCAA). El homenaje ha consistido también en una ofrenda floral en memoria de las dos víctimas de este atentado.

En el acto han tomado parte la hija de Enrique Cuesta, Cristina Cuesta, expresidenta del colectivo de víctimas del Terrorismo, Covite, y directora de la Fundación Miguel Ángel Blanco, junto a sus propias hijas Cristina e Irene. También han estado presentes la viuda del escolta Antonio Gómez, Pepi Gutiérrez, junto a su hijo Javier, sus nietos y su nuera.

Al homenaje han acudido representantes de todos los grupos con representación en el Ayuntamiento donostiarra, encabezados por el alcalde, Eneko Goia, a excepción de EH Bildu, por expreso deseo de la familia. También han estado presentes, entre otros, el viceconsejero de derechos humanos, memoria y cooperación, José Antonio Rodríguez Ranz, y víctimas de ETA como Ana Iribar, Iñaki García Arrizabalaga o Bárbara Dührkop.

Con este acto, suman ya once las placas que el Consistorio ha colocado en la ciudad dentro de la iniciativa impulsada desde la pasada legislatura para dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia política. El Ayuntamiento continúa así «desarrollando esta iniciativa para recuperar la memoria y visibilización en el espacio público de aquellas víctimas de motivación política que perdieron la vida» en la ciudad.

Enrique Cuesta Jiménez, de 54 años, y Antonio Gómez García, de 24, fallecieron como consecuencia de un atentado cometido con arma de fuego el 26 de marzo de 1982. Cuesta, Delegado de Telefónica en San Sebastián, murió en el acto, mientras que Gómez, policía nacional y escolta de Cuesta, fallecía cinco días más tarde.

«EMOCIONANTE»

Al término del homenaje, en declaraciones a los periodistas, Cristina Cuesta ha afirmado que es un día «muy emocionante» y también el compartirlo con la familia de Antonio Gómez, «Policía nacional que fue asesinado cuidando y protegiendo la libertad de mi padre».

«Es emocionante coincidir con vecinos, con ciudadanos donostiarras. Yo quiero pensar que estamos todos representados, unidos en la defensa de la memoria y de la justicia de las víctimas», ha resaltado Cuesta, quien ha incidido en que «aquí solo faltan los asesinos y los que todavía siguen justificando el crimen».

En esa línea, ha manifestado que le gustaría que las placas colocadas con los nombres de sus familiares «sirvieran para que muchos ciudadanos donostiarras se preguntaran qué hicieron o qué dejaron de hacer cuando en San Sebastián se asesinaba a 99 personas por distintos grupos terroristas, 96 por ETA y por grupos afines».

Cristina Cuesta ha querido rendir especial homenaje, «por lo que representa Antonio y su familia hoy aquí», a los 61 profesionales de los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado y militares que fueron asesinados en la capital guipuzcoana «por defendernos y por contribuir a lograr lo que hoy tenemos, con todas las deficiencias y lo mucho que queda todavía, que es un estado de libertad y de seguridad».

Finalmente, ha querido dedicar este acto «a todas las víctimas de San Sebastián, por supuesto, y a todas las víctimas del terrorismo que hemos demostrado con nuestro comportamiento querer parar la cadena del odio, neutralizar la violencia y dar un ejemplo social de inmensa magnitud».

«Es un momento muy especial por lo que tiene de social y de reivindicación de una memoria justa, que humaniza a las víctimas y las rescata del olvido», ha aseverado Cuesta, quien ha mostrado su agradecimiento a la Corporación municipal y a que «la iniciativa siga».

«UN PASO HACIA LA PAZ»

Por su parte, Javier Gómez, hijo del escolta asesinado en el atentado de 1982, ha expresado también su agradecimiento al Ayuntamiento donostiarra por la iniciativa de reconocimiento a las víctimas y ha destacado que se trata de «un paso más hacia la memoria y la reconciliación de la sociedad vasca y la española, y hacia la paz».

El alcalde de San Sebastián, por su lado, ha señalado que este es un acto «sencillo pero sincero» de recuerdo a dos personas que perdieron la vida en la ciudad «de una forma absolutamente injusta» hace 39 años y ha señalado que las placas «quedarán aquí dando testimonio de que nos faltan».

Goia ha destacado que es la primera vez que la viuda de Antonio Gómez vuelve a San Sebastián después de 39 años, algo que tiene «un enorme significado». «Me produce una especial satisfacción en el sentido de que hemos tenido oportunidad de que vuelva aquí y hacerle llegar que seguimos manteniendo vivo el recuerdo de quien era su marido», ha manifestado.

Hasta el momento, se han colocado placas en los lugares en los que fueron asesinados Juan Maria Araluce, José María Elícegui Díez, Antonio Palomo Pérez, Luis Francisco Sanz Flores, Alfredo García González, Gregorio Ordóñez, Francisco Martín González y Fernando Múgica Herzog, asesinados todos ellos por ETA; y Begoña Urroz Ibarrola, asesinada por el DRIL.

Sánchez: «Quién quiera estar en un Gobierno progresista liderado por el PSOE deberá renunciar al extremismo»

0

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avisado este sábado, en referencia velada a Podemos, que quién quiera estar en un Ejecutivo progresista liderado por los socialistas tras las elecciones madrileñas del próximo 4 de mayo «deberá renunciar al extremismo».

Así se ha expresado el jefe del Ejecutivo en un acto de presentación de la candidatura de Ángel Gabilondo, en el que también han participado el delegado del Gobierno en Madrid y secretario general del PSOE madrileño, José Manuel Franco, la ‘número dos’ en las listas socialistas, Hana Jalloul, y la ‘número tres’ y presidenta del Senado, Pilar Llop.

Aquí, el jefe del Ejecutivo ha advertido a las fuerzas madrileñas que para llegar a acuerdos de Gobierno tienen que rechazar «cualquier tipo de postura extremista que contribuya al bloqueo y a la polarización» y ha vuelto a presentar a Ángel Gabilondo como un candidato capaz de llegar a acuerdos con las dos manos.

En este sentido, ha reivindicado la candidatura del PSOE como el «programa más progresista» y ha apelado a conseguir, como una «acción valiente», que la Comunidad de Madrid «no caiga» en las manos de una posible coalición postelectoral de PP y Vox.

«Debemos evitar que Madrid sea la primera región de Europa gobernada por los ultras. Habrá quién reclame una cierta pureza izquierdista absoluta, a mi no se me antoja programa más progresista ni acción más valiente que evitar que Madrid caiga en la manos de la coalición de PP y Vox», ha subrayado.

«EL GOBIERNO DE LA PLAZA DE COLÓN»

Durante su intervención, Sánchez ha cargado duramente contra los posibles pactos entre Isabel Díaz Ayuso y Vox tras las elecciones del 4 de mayo y, en este punto, ha reprochado al Partido Popular su «volantazo hacia la ultraderecha».

«Ya no es la foto de la plaza de Colón, el PP y Vox quieren formar el Gobierno de la plaza de Colón del próximo 4 de mayo», ha censurado Sánchez, que ha vuelto a reivindicar la candidatura de Gabilondo como lo «contrario de la derecha y la ultraderecha».

Asimismo, ha arremetido contra la gestión «errática y caprichosa» de Isabel Díaz Ayuso al frente del Gobierno madrileño, volviendo a criticar el adelanto electoral que se ha dado en la Comunidad de Madrid durante la pandemia del coronavirus.

Armengol mantiene un mensaje de «absoluta tranquilidad» para quienes viajan a Baleares

0

La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha querido mantener este sábado un mensaje de «absoluta tranquilidad» para quienes viajan a Baleares esta Semana Santa.

Según ha informado la dirigente balear este sábado a los medios, antes de participar en el acto celebrado en Calvià (Mallorca) con la ministra Díaz, «hay que mantener un mensaje de absoluta tranquilidad para quienes están viajando a Baleares esta Semana Santa».

«El Govern mantiene sus posiciones respecto a las restricciones que se encuentran vigente en Baleares, las cuales, hay que recordar que son de obligado cumplimiento para turistas y para residentes», ha añadido.

En este sentido, ha reiterado, una vez más, que «la Semana Santa no debe ser de movilidad sino de contención y de restricciones para evitar contagios que puedan derivar en una cuarta ola de la pandemia, lo que sería terrible para comercializar la temporada de verano».

Asimismo, ha señalado que «todas las personas que visiten Baleares en este espacio de tiempo saben que han de cumplir con lo que marca el Gobierno de España, que en este momento pide pruebas diagnósticas negativas, y con las medidas que impongan sus países emisores».

De este modo, se ha referido a la petición del Gobierno alemán de solicitar una prueba de antígenos para entrar en el país germano, asumiendo que los turistas alemanes que se encuentren en las Islas deberán de hacerse esta prueba en la comunidad.

Con todo, la dirigente balear ha considerado que «el planteamiento de Alemania es evitar que sus ciudadanos se muevan» y ha reconocido que este hecho «afecta a las reservas de los hoteles».

Iglesias reivindica sus logros en el Gobierno de coalición

0

El aún vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, ha reivindicado el papel de Unidas Podemos para desplegar conquistas del Gobierno de coalición, pese a las limitaciones que le confiere ser el socio minoritario, y el fraguar una mayoría parlamentaria progresista en el Congreso.

Además, ha explicado que en «política hay que ser capaz de comprender cuándo toca dejar paso a nuevos liderazgos», que se han consolidado con su labor en el Ejecutivo, citando el caso de las ministras Yolanda Díaz (Trabajo) e Irene Montero (Igualdad), junto a la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, quien le reemplazará al frente del Ministerio de Derechos Sociales.

Especialmente se ha referido al caso de Díaz, a quien ha propuesto como próxima candidata de Unidas Podemos a las elecciones generales, dado que puede ser «la próxima presidenta» del Gobierno después de demostrar que «ya es la mejor ministra de Trabajo de la historia».

EL GOBIERNO DE COALICIÓN ES UN «ÉXITO EN SÍ MISMO»

Durante la intervención en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, que se produce a escasos días de dejar el Ejecutivo para ser candidato a a las elecciones madrileñas, Iglesias ha asegurado que el haber conformado un Ejecutivo de coalición con el PSOE es un «éxito en sí mismo» de su espacio político, al «quebrar una cláusula de exclusión no escrita».

Y es que, pese a esas dificultades, han logrado romper con el bipartidismo, una opción que no secundan millones de españoles, y acabar con una tradición de gobiernos «monocolor» en los ejecutivos de ámbito estatal, demostrando que los ejecutivos compartidos gestionan «mejor». «Ha llegado una nueva cultura política para quedarse», ha defendido.

También ha enfatizado logros de Unidas Podemos como limitar la publicidad de las casas de apuestas, revertir «recortes» en Dependencia que infringió el PP e impulsar la ley del ‘Solo sí es sí’, frenar los desahucios de población vulnerable durante el estado de alarma o aprobar el Ingreso Mínimo Vital, que algunos decían que no se puede poner en marcha y ahora «pelearán» dentro del Gobierno para mejorarlo.

«LA COALICIÓN HA MERECIDO LA PENA»

También ha reivindicado su papel para desplegar 7.000 millones de euros en ayudas directas a pymes y autónomos, que fue también «difícil» dado que la propuesta inicial era de 2.000 millones y sin Unidas Podemos en el Gobierno no se habría alcanzado esa cifra. También ha destacado su impulso de cara a revalorizar las pensiones al IPC.

«No tengo dudas de que un gobierno podría haberlo hecho mejor o más rápido», ha apuntado Iglesias para indicar que, sin caer en la «autocomplaciencia», el esfuerzo «claro que ha merecido la pena».

«Cada medida que hemos logrado sacar adelante en el gobierno expresa los límites de lo que se puede hacer con una correlación de fuerzas en la que somos el socio minoritario en el Gobierno, pero también desmiente a aquellos que siempre decían que no se podía hacer mejor», ha desgranado el vicepresidente segundo.

SU APUESTA POR EL BLOQUE DE INVESTIDURA SE HA CONSOLIDADO

Pero también ha destacado la capacidad de su espacio político para «construir una mayoría parlamentaria progresista, que es histórica» y evidencia que el «modelo de la derecha centralista» es monirotaria. Por tanto, han consolidado su apuesta por esa correlación de fuerzas, frente a los que no lo veían posible, porque solo esa «mayoría progresista y plurinacional» da «estabilidad al país.

El resultado más tangible son unos Presupuestos Generales del Estado que, entre otros aspectos, suben el impuesto de sociedades para grandes grupos empresariales y el IRPF para grandes fortunas mientras aumentan en 3.500 millones de euros la inversión en sanidad o 2.000 millones en políticas activas de empleo.

«Unos presupuestos así difícilmente podrían imaginarse con otra mayoría parlamentaria y debemos sentirnos muy orgullosos de haber conseguido articularla», ha concluido para dejar claro que el haber recurrido a quienes posibilidad gobiernos con la «extrema derecha», en referencia a Ciudadanos, no habría generado unas cuentas públicas «dignas».

Puig: La Comunidad «no está en situación» de iniciar la vacunación masiva

0

El ‘president’ de la Generalitat y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha afirmado que la Comunidad Valenciana «no está en situación» de iniciar la vacunación masiva porque en estos momentos «no hay suficientes dosis». Asimismo, ha pedido «mantener la alerta» ante la llegada de la Semana Santa, aunque ha apuntado que, «si se mantiene la responsabilidad, cuando acabe este periodo y se analice la situación, podremos incluso dar pasos adelante».

Así se ha manifestado Puig este sábado en declaraciones a los medios antes de presidir la Comisión Ejecutiva Nacional (CEN) del PSPV-PSOE, que se ha celebrado de manera semipresencial y en la que se ha analizado la situación política «estable» de la Comunidad y para «garantizar el escenario favorable de la recuperación económica, social y sanitaria».

El ‘president’ ha incidido en la voluntad de «seguir adelante» con el proceso de vacunación, pero ha insistido en que, para ello, «se necesitan más vacunas». En esta línea, ha señalado que este viernes mantuvo un encuentro con AstraZeneca para «exigir» a la compañía que «cumpla los compromisos» de las entregas de las dosis y ha avanzado que la próxima semana se reunirá con Johnson & Johnson, fabricante de la vacuna de Janssen, para «conocer el calendario de aportación de estas dosis».

El jefe del Consell ha expresado que tiene «mucha esperanza» depositada en esta vacuna, que «se empezará a suministrar en abril», porque «es de única dosis y nos puede permitir acelerar el proceso de vacunación».

Al respecto, ha valorado el «trabajo extraordinario» de la comunidad sanitaria, que está «preparada para dar respuesta al suministro de la vacunación masiva». «La vacunación es el activo más importante para superar la pandemia definitivamente. Esta mañana ya se habían vacunado 10.000 personas antes de las 10.00 horas, y ayer casi 30.000», ha detallado, al tiempo que ha añadido que espera que «la inmunización de las 90.000 previstas se lleve adelante y que la semana que viene se acabe de vacunar a la comunidad educativa».

Sobre la situación de la pandemia, Puig ha valorado que es «muy positiva» en la Comunidad y ha remarcado que la incidencia acumulada «sigue bajando lentamente». En concreto, se situaba este viernes en 28,52 casos por cada 100.000 habitantes. «La Comunidad Valenciana es la única autonomía en zona verde», ha apuntado, pero ha indicado que esta situación, «lejos de darnos satisfacción y autocomplacencia, debe ser todo lo contrario».

«La sociedad valenciana ha hecho un esfuerzo extraordinario en los últimos meses y ahora es momento de consolidarlo», ha aseverado. Así, ante la llegada de la Semana Santa, Puig ha incidido en que deben ser «días de descanso» y «no del ocio al que estábamos acostumbrados».

«Si continuamos manteniendo la posición de responsabilidad, cuando acabe Pascua y analicemos la situación podremos incluso dar pasos adelante, pero ahora tenemos un contexto muy difícil. En Europa sigue creciendo la cuarta ola y también en España, aunque de forma más sostenida. Hemos de mantener la alerta y ser conscientes de que no ha pasado la pandemia y el virus sigue aquí, aunque tengamos una situación favorable», ha aseverado.

Preguntado por el balance del cierre perimetral, ha destacado el «seguimiento importante» del mismo y ha valorado que «la inmensa mayoría de personas actúan con responsabilidad». «Se trata de beneficiarnos todos colectivamente», ha insistido, y ha añadido: «El que se pase de listo pone en peligro al conjunto de la sociedad y a él mismo».

«Esta situación solo se vence desde la corresponsabilidad, y en la Comunidad Valenciana hemos demostrado que con ello superamos esta situación», ha defendido. «La incidencia en 28 casos significa que estamos en zona verde, y eso es fruto del trabajo de la ciudadanía, de los sanitarios y rastreadores y todas las personas que trabajan para superar la pandemia», ha apostillado.

«La única receta que sabemos es la corresponsabiidad y atender a aquello que dicen las autoridades sanitarias. Es la única solución que tenemos», ha agregado.

Finalmente, durante el encuentro, el líder de los socialistas valencianos ha puesto en valor que el PSPV-PSOE «está cumpliendo con aquello que exige la sociedad, desde la máxima cohesión y el máximo respeto, preocupándonos por los demás». También ha valorado que el PSOE haya elegido Valencia para celebrar el 40º Congreso Federal porque, a su juicio, «evidencia que aquello que en el pasado fue un estigma ahora es todo lo contrario».

Gabilondo forma equipo con mayoría de sus diputados

0

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha presentado este sábado su lista completa a las elecciones autonómicas del 4 de mayo y formará equipo con la mayoría de sus diputados, sumando a la secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul, como ‘número 2’, y la presidenta del Senado, Pilar Llop, como ‘número 3’.

Gabilondo, arropado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco, ha presentado su candidatura completa. A Llop, como ya se conoce, le sigue Juan Lobato, Irene Lozano, Mónica Carazo, y el director general de Políticas de Discapacidad del Gobierno, Jesús Celada, como ‘número 7’.

Continúa la lista Manuela Villa Acosta, gestora cultural española especializada en arte contemporáneo, seguida de los portavoces adjuntos en la Asamblea, Pilar Sánchez Acera y José Cepeda. Les suceden Lorena Morales, Diego Cruz, Carmen Barahona, José Luis García, Carmen Mena, Gonzalo Pastor, Matilde Díaz, Juan José Moreno, Cristina González, Fernando Lara, Isabel Aymerich, Javier Guardiola y Estefanía Suarez. La mayoría parlamentarios de esta legislatura.

Como ‘número 24’ Eduardo Fernández Palomares, seguido por Sonia Conejero; el vicepresidente del COGAM, Santi Rivero; los diputados Marta Bernardo, Enrique Rico, Carmen López Ruiz, Agustín Vinagre, Silvia Monterrubio, Nicolás Rodríguez, Silvia Buabent, José Ángel Chamorro, Carla Antonelli, Rafael Gómez Montoya, Ana Sánchez, Juan Pérez Díaz y Carlota Merchán.

Ya en el puesto 40 está Mariano González Carbonell, Ana María PradosOscar Cerezal, la diputada Nani Moya, como ‘número 42’, Alejandro Merno, Isabel Cadorniga, Gregorio Ramírez Cano, Isabel Pérez Montalbo, José Manuel Freire (47), Isabel Andaluz y Rafael Álvarez Castillo (50).

«SOMOS UN PARTIDO DE IZQUIERDAS SIN COMPLEJOS»

El acto lo ha abierto Pilar Llop que confía en que todo este equipo va a dar «certidumbre y seguridad a los madrileños» que tienen que «recuperar su Comunidad».

«Somos la política que mira por los intereses de los ciudadanos, empresas autónomos, familias, comercios, estudiantes… Somos la buena política que llega a acuerdos, utiliza la palabra y el respeto», ha defendido Llop.

Por su parte, Hana Jalloul se ha mostrado visiblemente emocionada por sumarse a este proyecto para solucionar «los problemas reales de Madrid» donde, a su juicio, «se excluyen a la mayoría de personas»

«Gabilondo será el próximo presidente del Gobierno de Madrid ante los extremos. Buscamos la centralidad del consenso pero somos un partido de izquierdas sin complejos», ha lanzado la ‘número 2’ de la lista.

José Manuel Franco ha dado las gracias a todos los que han dejado la Asamblea en un ejercicio de «generosidad y ejemplo de lo que es el socialismo» para dar paso a otros gestores. «Nos encontramos ante unas elecciones en el peor momento, pero al PSOE nunca le asustan las elecciones. Estamos preparados para afrontarlas, volver a ganar y gobernar», ha sostenido.

El secretario general de los socialistas madrileños ha reconocido que tienen razones para ganarse la confianza de los ciudadanos porque proponen soluciones a la crisis sanitaria y económica frente a la «frivolidad, insultos y descalificaciones».

Por su parte, Gabilondo ha reivindicado que esta lista está pensada para «gobernar en serio» porque «los grandes proyectos de la vida son colectivos». Así, ha mostrado su reconocimiento a todos los que forman parte de la candidatura socialista y aquellos que ya no están en ella pero que han estado trabajando en esta legislatura.

«Las mujeres y hombres de esta candidatura muestran la cara visible de un compromiso que aspira a ganar una confianza aún más alta a través de su voto. Para hacer frente a la bronca y la antipolítica. No me representa esa forma de concebir esta sociedad y con nuestro proyecto, en Madrid, os digo una cosa: Lo vamos a conseguir», ha lanzado Gabilondo.

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avisado durante el acto, en referencia velada a Podemos, que quien quiera estar en un Ejecutivo progresista liderado por los socialistas tras las elecciones madrileñas del próximo 4 de mayo «deberá renunciar al extremismo».

Belarra: El PP apoya el modelo de incentivos para el alquiler porque favorece a los propietarios

0

La secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, ha recalcado que el modelo de incentivos a propietarios, que plantea el PSOE en la nueva Ley de Vivienda, es una «medida ineficaz» a la hora de bajar los precios, aparte de ser «abiertamente antisocial» y beneficiar a los propietarios, algo que evidencia que el PP lo apoye.

Así lo ha indicado en redes sociales en referencia a la posición del coordinador económico del PP en el Congreso, Mario Garcés, quien ha reconocido este sábado que su formación comparte la vía de incentivos fiscales para la nueva Ley de Vivienda, en línea con lo planteado por el PSOE en su negociación para sacar adelante esta norma: «Nuestro proyecto es un proyecto de incentivos», ha manifestado.

Al respecto, Belarra ha subrayado en Twitter que el «incentivo fiscal no sólo es una medida ineficaz para bajar los alquileres, como dicen los técnicos de Hacienda, sino que además es abiertamente antisocial».

De este modo, hacía referencia al informe elaborado por el sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) considera que los incentivos fiscales propuestos por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para regular los alquileres «no lograrán los objetivos previstos en las zonas tensionadas».

Y es que para la futura ministra de Derechos Sociales y negociadora con el PSOE de cara a esta nueva normativa, el sistema basado en incentivos «favorece a quienes más viviendas tienen y a quien pone los precios más caros, y por eso la apoya el PP».

PSOE y Unidas Podemos mantienen discrepancias en la negociación de la nueva Ley de Vivienda. Los morados no aceptan la propuesta de incentivos de los socialistas al ser un «incumplimiento» del acuerdo de gobierno de coalición, refrendado en los Presupuestos Generales del Estado.

Por tanto, la formación morada ha trasladado a su socio un modelo basado en el control de precio obligatorio en zonas de mercado tensionado, basado en un índice de precios en las distintas comunidades autónomas y un registro de contratos para velar por el cumplimiento.

Gabilondo llama a la movilización para cambiar de gobierno

0

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha llamado este sábado a la movilización de la ciudadanía para que acudan a votar el próximo 4 de mayo y cambiar de gobierno para poder «acabar con este sinsentido» que cree que la región «no merece».

Así ha animado Gabilondo a los madrileños a que se movilicen en estas elecciones durante la presentación de su lista completa, donde ha estado arropado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco.

«Esto no se trata de comunismo o libertad, ni de Madrid o la ultraderecha. Es más que eso. Estamos ante una emergencia democrática. Hay que movilizarnos al máximo para disponer de un gobierno excepcional y progresista con Madrid por delante», ha lanzado Gabilondo.

Asimismo, el candidato socialista ha insistido en que se presentan para gobernar «sin extremismos, no tocar la fiscalidad» y dedicarse a la vacunación masiva contra el Covid-19 y la recuperación económica.

«Creer ahora es más importante que nunca. A mí me dicen que creo demasiado en la posibilidad de cambiar la sociedad, pero hay que creer que es posible otra forma de gobernar y otro gobierno porque Madrid no se merece esto, sino que las instituciones sean libres de demagogia y corrupción», ha lanzado.

Por ello, el líder socialista ha vuelto a pedir la confianza de Madrid para trabajar «sin excusa» y «sin distracciones». Así se ha comprometido a sentar las bases para «priorizar las emergencias del presente y sentar las bases de la recuperación».

«Vamos a detener este sinsentido apelando a la confianza de la ciudadanía madrileña. Vamos a trabajar sin descanso para movilizar cada voto de cambio y de progreso en nuestra Comunidad», ha aseverado el candidato del PSOE.

5 claves para ser feliz en la era digital

0

La felicidad de los españoles ha caído un 8 % según el estudio Global Happiness 2020, de Ipsos, o un 7 % si tenemos en cuenta los datos de las encuestas de Sigma Dos. Somos menos felices, pero en muchas ocasiones ni siquiera somos conscientes de las variables que determinan qué afecta nuestro estado anímico. La felicidad depende de una dimensión más profunda, relacionada con nuestra identidad y la satisfacción de vivir la vida que queremos vivir, y una dimensión más superficial, que tiene que ver con los momentos de felicidad y el bienestar emocional del día a día.

No obstante, »cuando se definieron las dimensiones del bienestar todavía no nos había dado tiempo de teorizar sobre el bienestar digital. Ahora sabemos que en la dimensión del bienestar emocional digital ocurren cosas diferentes, como la dependencia emocional, el estrés y la angustia por la gestión de la hiperconectividad o las relaciones distorsionadas», comenta Mireia Cabero, profesora colaboradora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC.

Por su parte, Marta Calderero, también profesora colaboradora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación, explica que »la era digital ha dado lugar a una nueva realidad en la que nos movemos entre dos mundos: el virtual y el físico. Nos hemos convertido en personas que transitamos sin limitaciones entre ambos espacios. Esta nueva realidad nos puede llevar a sentir la necesidad de reconceptualizar nuestra felicidad en un entorno tan fluido e hiperconectado», y más en un momento en el que la crisis provocada por la pandemia del coronavirus ha hecho que muchas personas se hayan tenido que adaptar al entorno digital repentinamente para trabajar o mantener su vida social.

Teletrabajo y redes sociales: todo el día conectados

Para bien o para mal, el teletrabajo ha afectado a las personas de diferentes maneras en función de sus necesidades, valores y prioridades. Cabero defiende que »para unos ha sido muy positivo poder estar en casa, mientras que a otros les ha desequilibrado el hecho de no poder tener los dos espacios vitales separados».

Por lo que respecta a la salud mental, »a algunos les ha afectado no poder mantener su vida presencial de siempre, aunque a otros les ha resultado muy saludable poner distancia física». En cuanto a la organización de los equipos de trabajo, »hay quien ha fortalecido los vínculos y el compromiso propio y colectivo teletrabajando, mientras que otros han comprobado que ni la organización, ni los liderazgos, ni los equipos estaban preparados para teletrabajar, y esto ha hecho que las personas se sintieran perdidas y solas».

En cuanto a las redes sociales, Mireia Cabero explica que »sin duda, el entorno digital no se puede tocar ni vivir en primera persona; por lo tanto, nos lleva a crear expectativas e imaginaciones ideales». Idealizamos la vida de otras personas y las comparamos con las nuestras, que suelen ser peores, y esto puede llegar a generar inseguridad, baja autoestima y envidia.

No obstante, estas cualidades forman parte de la dimensión más superficial de la felicidad, por eso es importante contar con un buen desarrollo de la felicidad más profunda. »Igualmente, una inteligencia emocional muy integrada y desarrollada nos da herramientas para gestionar de manera autónoma y positiva estas pequeñas adversidades que nos hacen sentir mal», concluye la profesora colaboradora.

Cinco consejos para vivir una vida significativa y feliz en la era digital

Cabero relata que »hace falta construir nuestro propio bienestar emocional físico y nuestro propio bienestar emocional digital, ya que cada uno nos ofrece un tipo de calidad de experiencia diferente», y Marta Calderero nos da las claves para combinar la vida virtual con la desconexión digital:

1. Reorganiza tu realidad: diseña tu hogar y tu entorno de trabajo para que te sientas cómodo interactuando en el entorno físico y el virtual, con mobiliario adecuado para el uso de la tecnología y también espacios donde la desconexión esté asegurada.

2. Aplica una desconexión intermitente: intenta incluir en tu rutina diaria el hábito de desconectar unos treinta minutos dos o tres veces al día; de este modo conseguirás que tu cerebro se recargue de energía. También es muy recomendable establecer unos límites de uso de los programas y dispositivos, ya que perdemos mucho tiempo al día consultando continuamente el móvil y comprobando si hemos recibido nuevos correos electrónicos. Haz un esfuerzo y elimina todas las distracciones, como suscripciones y notificaciones innecesarias.

3. Potencia el optimismo: al principio del día consulta las cuentas de redes sociales que contengan información inspiradora, pues te ayudarán a reducir el sesgo atencional negativo que generan las noticias que copan los titulares del día.

4. Vive experiencias únicas: siempre que sea posible, prioriza las relaciones sociales en el contexto físico, y cuando las lleves a cabo en el entorno virtual es mejor que intentes conectar con personas más que con información impersonal.

5. Participa en comunidades que tengan tus mismos intereses: aunque parezca que la felicidad es un concepto unipersonal, la percepción de felicidad colectiva tiene mucho peso en nuestro bienestar. Por ello es muy recomendable que aproveches el entorno digital para conectar con aquellas personas que, aunque viven lejos de ti, comparten tus mismas aficiones. En este sentido, las redes sociales pueden ser una herramienta muy positiva.

Andalucía alcanza el medio millón de personas con la vacuna completa

0

La Junta de Andalucía ha administrado hasta el viernes 26 de marzo un total de 1.371.427 dosis de la vacuna contra el Covid-19 y, en concreto, 501.354 personas han recibido ya la vacuna completa con las dos dosis, mientras que 368.719 solo cuentan con la primera.

Por provincias, según indica la Consejería de Salud y Familias en su comunicado diario del coronavirus, en Sevilla se han administrado un total de 306.930 dosis y 112.917 personas han completado ya la vacuna, mientras que en Málaga el total de dosis asciende hasta el momento a 240.418 y las personas con ambas ya inoculadas son 88.153.

En Cádiz son 183.860 las vacunas ya administradas y las personas con las dos dosis suman 67.850; en Granada, 164.879 las administradas y 61.717 las personas con las dos; y en Córdoba, 159.349 las dosis y 60.025 las personas con la pauta completa de la vacuna contra el covid.

Por último, el total de dosis administradas en Jaén asciende a 119.827, con 43.409 personas con ambas; en Almería, a 110.547 y 38.093 han completado las dos dosis; y en Huelva, la vacunas puestas son 85.617 y 29.190 personas ya tienen puestas las dos.

En un mensaje en Twitter, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha valorado que se haya superado el medio millón de personas con las dos dosis y ha subrayado que en Andalucía la prioridad es «vacunar y vacunar».

«Somos la primera comunidad en alcanzar el medio millón de personas inmunizadas, pero necesitamos muchas más. Centrados en los andaluces y en superar la pandemia cuanto antes», ha señalado el presidente.

Villacís: Trabajaremos «más duro» para «no volver a tiempos oscuros»

0

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha asegurado este sábado que Ciudadanos va a tener que trabajar «mucho más duro» durante la campaña electoral para que Madrid «no vuelva a tiempos oscuros ni a ser gobernada por los que quieren confrontar y dividir», recalcando que no permitirán «convertir la política en un reality como están haciendo muchos».

Villacís ha participado esta mañana en la presentación de la candidatura de Edmundo Bal a las elecciones del próximo 4 de mayo y a la que se ha sumado la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas. También ha querido estar presente Ignacio Aguado, quien no formará parte de las listas de Cs a la Comunidad de Madrid.

En primer lugar, la vicealcaldesa madrileña y portavoz de Cs en el Ayuntamiento de Madrid ha destacado que no se debería estar ante unas elecciones. Pese a ello, ha querido elogiar a los integrantes de la lista de la formación naranja, el que fuera el equipo del exvicepresidente de la Comunidad de Madrid, por defender «los valores de centro», lo que actualmente «no es muy fácil».

Toda esta gente defiende los valores de centro, pase lo que pase y las cosas no son fáciles. Hemos tenido momentos agridulces, pero luchar es nuestra especialidad», ha recalcado la líder madrileña de Cs, tras lo que ha solicitado un aplauso para todo el equipo que acompañará a Bal.

«Hay que ser fuertes y estar convencidos para defender estos valores. He visto a mucha gente flaquear y que le han temblado las piernas cuando las cosas se ponen difíciles. No vamos a permitir que nos lleven a hablar de discursos antiguos, casposos, de izquierdas y de derechas. Madrid no es eso. Madrid es una ciudad abierta, libre, liberal. Eso es lo que se votó. Ahora nos hacen elegir entre libertad, comunismo, socialismo…», ha reseñado.

«UNA VIDA DE HONRA»

Tras ello, ha dedicado elogios hacia el candidato a presidir la Puerta del Sol por representar «una vida de honra» siendo abogado del Estado hasta que fue cesado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

«Decirte que lo vas a tener que hacer muy bien y estar a la altura de Ignacio Aguado, que lo estaba haciendo muy bien y siempre ha hecho lo correcto», ha señalado aplaudiendo a continuación que el exvicepresidente no haya optado por las opciones fáciles y cambiar de «chaqueta como han hecho otros».

Villacís ha destacado que Bal le dijera a Sánchez que «por encima suyo estaba la ley y por encima de los intereses del PSOE estaba España». «Imaginaos toda una vida de trayectoria pública y verte en la tesitura de tener que decir no a Sánchez», ha subrayado.

Así, ha reseñado que «aquel día Bal renunció a su carrera como abogado del Estado pero aquel día se logró el respeto de todos los españoles». «Ese es Edmundo, lo que va a representar. Un abogado cesado al que quiso arrodillar Sánchez y acabó arrodillando a Sánchez», ha recalcado.

Tras ello, ha destacado que es «muy difícil hacer lo correcto como hizo Edmundo e Inés Arrimadas en un mundo de tiburones», insistiendo en que «el centro es incómodo». «Hay muchos que lo quieren matar y quizás algunos están más cómodos hablando con los polos», ha agregado

«Madrid no quiere hablar ni de fascistas ni de comunistas. Eso no es Madrid. Madrid es una ciudad libre y luminosa, abierta que abraza, que acoge, que ha convertido a Inés en madrileña. Madrid es una ciudad y Madrid no va a volver a tiempos oscuras ni a ser gobernada por los que nos quieren confrontar y dividir», ha aseverado.

Villacís ha asegurado que Cs va a «tener que trabajar mucho más duro en estas elecciones», va a recorrer «muchas calles» y van a tener que luchar contra «las mentiras y bulos», hablando sobre los problemas reales de los madrileños como la bajada de impuestos «de la gente que no está cobrando los ERTES».

«De un Madrid sostenible, de verdad, el Madrid de la gente que sale de su casa se encuentra y no de los que quieren convertir la política en un reality», ha reseñado.

«Vosotros sois los que, como Edmundo, a pesar de todo sigue siendo del Atletico de Madrid. Os dejo con Edmundo, el mejor candidato posible para defender los intereses de España y de Madrid porque Edmundo es dignidad y sobre todo Rock and roll», ha concluido.

Andalucía suma 1.329 casos, 15 muertes y la tasa sube hasta 129

0

Andalucía registra este sábado 27 de marzo la cuarta jornada consecutiva por encima del millar de contagios de coronavirus con un total de 1.329, mayor cifra desde el 20 de febrero, según la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 15 muertes, cuatro más que la víspera y 19 menos que hace una semana.

La tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma sube por tercera jornada consecutiva hasta 129,02 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 4,42 puntos más que la víspera y 9,32 puntos por encima de la tasa de 119,7 del viernes pasado.

Los 1.329 contagios son la mayor cifra en más de un mes, sólo superada por los 1.634 casos contabilizados el pasado 20 de febrero, y supera en nueve a los 1.320 registrados en la víspera y en 150 a los 1.179 positivos contabilizados el pasado sábado 20 de marzo.

Por su parte, los 15 fallecidos de esta jornada superan a los once del viernes pero son inferiores a los 21 del jueves, los 22 del miércoles y los 41 del martes, aunque superan a los dos contabilizados lunes y domingo.

SUBEN LOS HOSPITALIZADOS

Andalucía registra 1.015 pacientes hospitalizados por coronavirus, diez más que el viernes, 27 menos que hace una semana y lo que supone la primera subida un sábado desde el sábado 30 de enero, cuando subió en 33 al final de la tercera ola, de los que 234 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), diez menos que la víspera y 30 menos que hace siete días.

Granada es la provincia con más hospitalizados con 233 y 46 de ellos en UCI, seguida de Sevilla con 196 y 49 en UCI; Málaga con 144 y 31 de ellos en UCI; Almería, con 147 y 44 en UCI; Cádiz con 107 y 23 en UCI; Córdoba, con 86 y 24 en UCI; Jaén, con 69 y 13 en UCI, y Huelva, con 33 y cuatro en UCI.

CASI 41.000 HAN PASADO POR EL HOSPITAL

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 498.911 casos confirmados –1.329 más en 24 horas– y ha alcanzado las 9.258 muertes tras sumar 15. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 40.745, 91 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 4.245, tras sumar siete en la última jornada, y el número de curados es de 390.735 después de sumar 2.715.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 9.258 fallecidos desde el inicio de la pandemia –15 más–, Sevilla con 1.832 –dos más– se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Granada con 1.588 –dos más–; Málaga con 1.545 –cinco más–; Cádiz con 1.388 –tres más–; Córdoba con 911 –uno más–; Jaén con 911; Almería con 735 –uno más– y Huelva con 348 –uno más–.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 498.911 desde el inicio de la pandemia –1.329 más–, liderados por Sevilla con 105.456 casos –311 más–, seguida de Málaga con 88.390 –152 más–, Cádiz con 72.765 –175 más–, Granada con 72.334 casos –212 más–, Almería con 48.235 –189 más–, Córdoba con 45.195 –177 más–, Jaén con 41.379 –62 más– y Huelva con 25.157 –51 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 40.745 –91 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 8.701 –24 más–, seguida por Málaga con 7.324 –ocho más–; Granada con 6.552 –27 más–; Cádiz con 5.141 –cuatro más–; Jaén con 3.969 –uno más–; Córdoba con 3.936 –cuatro más–; Almería con 3.342 –18 más– y Huelva con 1.780 –cinco más–.

SEVILLA ROZA LOS 600 CURADOS DIARIOS

De ellos, 4.245 han pasado por la UCI en Andalucía –siete más en 24 horas–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 831 –dos más–, seguida de Granada con 744 –dos más–; Málaga con 662 –uno más–; Cádiz con 561; Almería con 504 –uno más–; Córdoba con 467 –uno más–; Jaén con 354 –uno más– y Huelva con 122.

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 390.735 en toda la región, 2.715 más que en la víspera, con Sevilla a la cabeza con 80.070 –580 más–, seguida de Málaga con 70.488 –505 más–; Granada con 57.334 –349 más–; Cádiz con 55.271 –483 más–; Almería con 36.581 –237 más–; Córdoba con 36.144 –211 más–; Jaén con 35.126 –185 más–, y Huelva con 19.721 –165 más–.

Arrimadas rechaza a quienes dividen a la población

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha destacado la apuesta del partido por los valores de centro y reniega de «algunos» que quieren dividir a la población entre «supuestos comunistas y fascistas» en el acto de presentación del candidato del partido a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal.

«¿Sabéis lo que quieren hacer algunos con Madrid? Poner en medio de esta plaza una línea divisoria y dividirnos entre supuestos comunistas y supuestos fascistas», ha recalcado Arrimadas, y ha añadido que en Ciudadanos «no quieren que haya esa línea divisoria», sino un centro amplio.

La presidenta del partido ha explicado que ella ha visto en Cataluña «lo que es romper familias» por la política, así como grupos de amigos y negocios, y advierte que años de este discurso tienen esas consecuencias y «paralizan las instituciones».

«No permitáis que pase en Madrid, en el corazón de nuestro país, porque si pasa aquí, pasará en toda España», ha sentenciado. «Por eso, Madrid necesita una opción como Ciudadanos. Madrid necesita un gobierno liderado por Ciudadanos».

Arrimadas ha apuntado en este sentido que «hay que defender el centro en Madrid» y, desde ahí, hacerlo para toda España. Queremos un Madrid que piense en el 2030, no que reproduzca los discursos de los años 30″.

«Hay que defender el centro en Madrid, pero ¿sabéis lo que tenemos que hacer? Tenemos que defender desde Madrid el centro para toda España», ha incidido Arrimadas. «Queremos un Madrid que piense en el 2030, no que reproduzca los discursos de los años 30».

Asimismo, la presidenta del partido ha querido recordar que Ciudadanos ya ha estado en el gobierno y ha puesto de relieve la labor de los consejeros de su partido en áreas como transportes, economía o cultura, entre otras, y, en concreto, el de Ignacio Aguado, que hasta hace unas semanas era el vicepresidente de la Comunidad.

En el acto también ha participado la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, que ha destacado los valores de Bal. «Hay que ser fuerte y hay que estar convencido para defender los valores de centro», ha destacado Villacís. «No vamos a permitir que nos lleven a discursos antiguos y casposos».

Tanto Arrimadas como Villacís han destacado la voluntad de Bal de «hacer lo correcto», aunque «tuviese en frente al presidente del Gobierno», en referencia a su destitución como abogado del Estado por oponerse al criterio de acusar a los líderes del ‘procés’ por el delito de sedición.

Taylor Swift presenta ‘You all over me (From The Vault)’ con Maren Morris

0

La estrella estadounidense Taylor Swift publica ‘You all over me (From The Vault)’ en colaboración con la también cantante country Maren Morris como segundo adelanto (primero inédito) del lanzamiento de la nueva versión de su segundo álbum “Fearless”, programado para el mes de abril, que viene acompañado del siguiente vídeo.

‘You all over me (From The Vault)’ ha sido producida por Aaron Dessner de The National, colaborador de Swift en «folclore», y coescrita por el compositor country Scooter Carus. Es el siguiente single que publica tras la revisión de ‘Love story (Taylor’s Version)’.

Taylor Swift You All Over Me (Taylor’s Version)  Maren Morris

Taylor Swif ha comentado: «¡Hola! Quería que supierais que el primer tema ‘de archivo’ (From the Vault) que publicaré del álbum Fearless (Taylor’s Version) lSe llama You all over me (From The Vault). Una cosa que me encanta de estos temas ‘de archivo’ es que nunca antes se han escuchado, así que puedo experimentar, jugar e incluso incluir a algunos de mis artistas favoritos. Me emociona poder contar con Maren Morris haciendo coros en esta cancion!!»

Taylor Swift You All Over Me (Taylor’s Version)  Maren Morris

“Fearless (Taylor’s version)” es la revisión de Taylor Swift de su segundo álbum, publicado originalmente en 2018 y que fue su primer álbum #1 en EE.UU. Incluirá 6 temas inéditos además de los ya incluidos en la versión original y la platinum, sumando 26 canciones en total. Contendrá asimismo, un libreto con todas las letras del disco además de fotos y artwork inéditos.

Taylor Swift You All Over Me (Taylor’s Version)  Maren Morris

Con este nuevo lanzamiento, Taylor Swift sigue a un ritmo imparable de trabajo últimamente: además de publicar durante 2020 dos albums de estudio con ventas millonarias, “Folklore” y “Evermore”, ha estado preparando nuevas versiones de sus seis primeros álbumes, de los que posee la propiedad de las letras que compuso, pero no del audio correspondiente.

Letra ‘You all over me (From The Vault)’ de Taylor Swift & Maren Morris

[Verse 1: Taylor Swift]
Once the last drop of rain has dried off the pavement
Shouldn’t I find a stain, but I never do
The way the tires turn stones on old county roads
They leave it muddy underneath, reminds me of you
You find graffiti on the walls of old bathroom stalls
You know, you can scratch it right off, it’s how it used to be
But like the dollar in your pocket, it’s been spent and traded in
You can’t change where it’s been, reminds me of me

[Chorus: Taylor Swift & Maren Morris]
I lived, and I learned, had you, got burned
Held out, and held on
God knows, too long, and wasted time
Lost tears, swore that I’d get out of here
But no amount of freedom gets you clean
I’ve still got you all over me

[Verse 2: Taylor Swift, with Maren Morris]
The best and worst day of June
Was the one that I met you
With your hands in your pockets
And your «Don’t you wish you had me?» grin
But I did, so I smiled
And I melted like a child
Now every breath of air I breathe reminds me of then

[Chorus: Taylor Swift & Maren Morris]
And I lived, and I learned, had you, got burned
Held out, and held on
God knows, too long, and wasted time
Lost tears, swore that I’d get out of here
But no amount of freedom gets you clean
I’ve still got you all over me

[Instrumental Break]

[Bridge: Taylor Swift, with Maren Morris]
I lived, and I learned
And found out what it was to turn around
And see that we
Were never really meant to be
So I lied, and I cried
And I watched a part of myself die
‘Cause no amount of freedom gets you clean
I’ve still got you all over me

[Outro: Taylor Swift, with Maren Morris]
I’ve still got you all over me
Still got you all over me

‘Supervivientes 2021’: un periodista y un ‘lobo’, los dos famosos a punto de confirmarse

0

Queda poco más de una semana para el estreno de ‘Supervivientes 2021’ y, con el casting aún por cerrar, los rumores acerca de los posibles concursantes del ‘reality’ se han multiplicado, especialmente desde que se filtrara desde Mediaset que buscan cerrar la selección con un ‘bombazo’ muy del agrado de la audiencia. 

Hasta el momento se han hecho oficiales hasta once nombres, pero otros nuevos están al caer, entre ellos el de Isaac ‘el Lobo’, uno de los concursantes más polémicos de esta última edición de ‘La isla de las tentaciones’ y el de un mítico presentador televisivo al que toda la audiencia conocerá.

ISAAC ‘EL LOBO’, UNO MÁS DE ‘LA ISLA DE LAS TENTACIONES’ EN ‘SUPERVIVIENTES’

Después de que haya sido anunciada la participación en ‘Supervivientes 2021’ de Tom Brusse, Melyssa Pinto y Lola -Marta de Lola-, el próximo ex concursante de ‘La isla de las tentaciones’ que puede ser anunciado para esta edición del ‘reality’ de supervivencia es Isaac Torres, ‘el Lobo’.

Esta información fue adelantada por Yotele a mediados del mes de marzo y podría confirmarse en los próximos días, ya que la emisión de la tercera entrega de ‘LIDLT’ finalizó el pasado jueves con un polémico ‘Reencuentro’ en el que se vivió de todo. También en este programa se pudo ver la actitud prepotente y chulesca de uno de los llamados a dar más juego en la isla si finalmente participa en ‘Supervivientes 2021’.

‘SUPERVIVIENTES 2021’ SERÍA EL CUARTO ‘REALITY’ DE ISAAC TORRES

Si se confirma la presencia del ‘Lobo’ en ‘Supervivientes’ este será el cuarto ‘reality’ que protagonice el tentador que más juego ha dado en esta edición de ‘La isla de las tentaciones’, el que protagonizó el famoso vídeo sexual con Marina en el que le practicaba un cunnilingus.

Antes de participar en ’Supervivientes 2021’ y en ‘La isla de las tentaciones’, a Isaac lo habíamos visto en ‘Super Shore’ con Elettra Lamborghini o en ‘Resistiré’, un formato de telerrealidad chileno en el que también estuvo concursando Aída Nízar.

Isaac Entra En Todas Las Quinielas Para Participar En 'Supervivientes 2021'.

ISAAC, ‘CAZADO’ CON OTRA ANTES DE ENTRAR A ‘SUPERVIVIENTES 2021’

Si este pasado jueves Isaac Torres aparecía junto a Marina en ‘El Reencuentro’ de ‘La isla de las tentaciones’ asegurando que ambos seguían juntos tras su paso por el concurso, este viernes -como ha confirmado Telezine- ‘el Lobo’ ha sido en público compartiendo saliva con Bela, otra de las tentadoras de esta entrega del ‘reality’.

Esto puede evidenciar que esta última semana puede haberse roto la relación entre Marina e Isaac. Conociendo el historial amoroso del ‘Lobo’, es más que probable que la temperamental concursante y él hayan decidido separar sus caminos antes de que Isaac participe en el ‘reality’ por estrenar de Telecinco.

AGUSTÍN BRAVO, ‘FICHAJE SORPRESA’ PARA ‘SUPERVIVIENTES 2021’

Aunque todavía no se haya hecho oficial, Yotele ha adelantado en exclusiva que otro de los nombres elegidos para participar en ‘Supervivientes 2021’ es el de un famoso presentador español que reinó en la televisión de los noventa: Agustín Bravo.

Si bien el comunicador venía recibiendo propuestas para participar en el concurso durante las últimas ediciones, no habría sido hasta esta última en la que se haya decidido embarcarse en la aventura. Carismático y con personalidad, si Agustín Bravo va a la isla seguro que dejará grandes momentos para la audiencia.

Agustín Bravo, Posible Nueva Incorporación Para 'Supervivientes 2021', Cuando Era Joven.

QUIÉN ES AGUSTÍN BRAVO

Agustín Bravo es un reconocido presentador español que vivió su época dorada en la década de los noventa. Había comenzado su carrera en TVE en ‘Por la mañaña’, programa conducido por Jesús Hermida, y de ahí pasó por Telemadrid -donde coincidió con Mariló Montero- antes de fichar por Telecinco.

En la cadena de Paolo Vasile Bravo comenzó a despuntar como presentador, especialmente después de su paso por el ‘Telecupón’ y de magacines como ‘Se acabó la siesta’. Después de esto se cambió a Antena 3, donde presentó espacios como ‘El rastrillo’, ‘Un menú de 7 estrellas’ o ‘La noche de los magníficos’, y a ahí pasó a las televisiones regionales, especialmente en la autonómica andaluza –aquí presentó ‘Bravo por la tarde’ y ‘Números rojos’. Actualmente trabajaba en la COPE junto a Carlos Herrera.

CONCURSANTES CONFIRMADOS PARA ‘SUPERVIVIENTES 2021’

Como hemos venido explicando en QUÉ!, el estreno de ‘Supervivientes 2021’ tendrá lugar el próximo 8 de abril. Como queda muy poco, Mediaset ha ido desvelando el nombre de algunos de los concursantes, cebando aún más la expectación y utilizando una estrategia muy efectiva para dejar a su principal competencia, ‘Love Island’ de Atresmedia, en un segundo plano.

Aparte de Isaac y de Agustín Bravo -cuya confirmación aún está por darse desde la productora del programa- sabemos que en la isla estarán Tom Brusse, Melyssa Pinto, Marta López, Sylvia Pantoja, Alexia Rivas, Lola de ‘LIDLT’, Lara Sajén, Omar Sánchez, Carlos Alba, Antonio Canales y Olga Moreno.

El Video Filtrado Entre El 'Lobo' Y Marina En 'La Isla De Las Tentaciones'.

La Xunta mantiene su calendario a pesar de la «disminución» de vacunas de AstraZeneca

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) seguirá «con el calendario» de vacunación ya anunciado a pesar de que espera una «disminución» de las dosis recibidas por parte de AstraZeneca durante «la segunda y tercera semana de abril».

Así se ha pronunciado el mandatario autonómico este sábado en A Coruña, al ser preguntado por los medios acerca del nuevo retraso del suministro avanzado por AstraZeneca esta semana.

Feijóo ha constatado esta demora, que ya estaba «comunicada», y a continuación ha dicho esperar que «en la cuarta semana de abril» las comunidades vuelvan a tener el número de vacunas «que estaba previsto».

A pesar de este escenario, ha asegurado que el Sergas seguirá con su «calendario», de modo que a mediados de abril «todos los mayores de 80 años» contarán con la primera dosis administrada, para quedar completamente inmunizados con la segunda «los primeros días del mes de mayo».

Además, ha reiterado que después de la Semana Santa arrancará la vacunación a la población entre 55 y 65 años, tramo de edad autorizado esta misma semana en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Mientras tanto, el Sergas aprovechará la Semana Santa para seguir administrando dosis a mayores de 80 años, a personas de 50 a 55 y también a efectivos de «actividades esenciales», como policías y bomberos, entre los 55 y los 65 años.

«MUY DIFÍCIL» EL 70% EN VERANO

En resumen, el presidente de la Xunta confía que «en mayo» se recuperen las vacunas de AstraZeneca y que «entre mayo y junio» estén ya autorizadas y en reparto los modelos de Janssen y Novamax.

«Si no aceleramos y no tenemos vacunas, va a ser muy difícil cumplir la inmunización del 70 por ciento en el verano. De momento no es posible. Si tenemos más vacunas, es posible», ha insistido Feijóo.

Dicho esto, ha reiterado que el Sergas tiene capacidad para vacunar a 100.000 personas diarias, lo que permitiría inmunizar «a toda Galicia en dos vueltas en tan solo semanas». «Pero para eso necesitamos 100.000 vacunas diarias. No las tenemos ni por mucho que apuremos las vamos a tener en abril», ha lamentado.

Iglesias pide al PSOE a reeditar el Gobierno de coalición sin Cs

0

El líder de Podemos y futuro candidato a las elecciones en la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, ha advertido al PSOE que «ningún artefacto político», en referencia a Ciudadanos, va a posibilitar un gobierno progresista en la región que acabe con la «hegemonía» del PP, que ha convertido a esta autonomía como el «último bastión de la derecha corrupta».

Además, ha desgranado que «tal es la importancia» que la «derecha política, económica y mediática» otorga a Madrid que han «erigido» a la presidenta regional en funciones, Isabel Díaz Ayuso, como la «líder de la oposición» al Gobierno estatal. Por ello, estas elecciones «son cruciales» para el futuro de la Comunidad, pero también del resto del Estado.

De este modo, ha reivindicado el «capital político» que aportará Unidas Podemos será la capacidad de llegar acuerdos de gobierno con otras fuerzas políticas para avanzar en «justicia social». Y es que ha insistido que aquellos que han permitido gobiernos con «la ultraderecha» no pueden ser clave para una mayoría progresista, en otra clara referencia a la formación naranja.

Así lo ha indicado durante su intervención en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, celebrado este sábado y cuando restan pocos días para que Iglesias deje su cargo de vicepresidente segundo y se vuelque en los comicios madrileños.

«Hemos demostrado que sus ‘artefactos políticos’, inflados mediáticamente y creados en despachos y laboratorios de marketing, no son necesarios para dar estabilidad o posibilitar ningún Gobierno progresista», ha defendido.

TAMBIÉN PUEDE HABER BLOQUE PROGRESISTA EN MADRID

En este sentido, Iglesias ha ensalzado el papel de Unidas Podemos para conformar el bloque de investidura en el Congreso de los Diputados, que se plasmó en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que «difícilmente podrían imaginarse con otra mayoría parlamentaria».

Por tanto y ante esta cita electoral, ha reivindicado que esta alianza y correlación de fuerzas «también se puede en Madrid». «En Madrid también podemos lograr un Gobierno de coalición como el que hemos logrado en España. Un Gobierno de coalición que tendrá que ser el resultado del entendimiento entre las distintas fuerzas progresistas y que seguramente no podrá hacer todo lo que nos gustaría, pero que puede ser mucho más decente, mucho más eficaz y mucho más digno de la ciudadanía madrileña que un gobierno de la ultraderecha», ha remachado.

EL PP SE HAN COMPORTADO COMO «TIRANOS»

Todo ello en contraposición con los ejecutivos liderados por el PP, con una hegemonía que se prolonga desde hace 25 años y que les ha llevado a estar «tan seguros de su poder y su impunidad» que se han permitido «gestos propios de tiranos».

Como ejemplo, ha citado a la expresidenta Esperanza Aguirre que se atrevió en «encararse» con sanitarios que protestaban contra las privatizaciones, la exmandataria Cristina Cifuentes quien, según ha relatado, se hizo un «centro de mesa en su despacho en la Delegación del Gobierno con los restos materiales de la represión contra las marchas de la dignidad», o el caso reciente de Ayuso, que alimentó a los niños «más vulnerables con menús de Telepizza durante los meses más duros de la pandemia».

También ha recriminado que el PP haya convertido Madrid en un «paraíso fiscal» para ricos con el deterioro de los servicios públicos, pues se han dejado de ingresar 54.000 millones de euros que se podían haber dedicado a financiar al sector público.

LA «DERECHA CORRUPTA» SE HA ATRINCHERADO EN MADRID

«A día de hoy, la Comunidad de Madrid es el último bastión de esa derecha corrupta, bien posicionada en el estado profundo y con enormes apoyos de los poderes económicos y mediáticos. Es en Madrid donde se han atrincherado para resistir a los cambios que se están produciendo en España y para seguir aplicando las mismas políticas de desmantelamiento de lo público», ha apuntado.

Por ejemplo, ha censurado que Madrid sea una de las regiones con más desigualdad de Europa, pese a ser la región «más rica» del país en términos de PIB. A renglón seguido, ha denunciado que sea la región con menos inversión en sanidad pública y que «más de la mitad de los hospitales son privados», y que también el gasto medio por alumno sea 1.000 euros menor que la media española, «el más bajo de España.

Por otro lado, ha tildado de «indignante» que se vendieran casi 3.000 viviendas del antiguo Ivima a «fondos buite» y Ayuso «se niegue a cumplir la sentencia que obliga a recuperarlas». Pero también ha calificado de «intolerable» que la comunidad esté dirigida por quienes «quieren imponer el pin Abascal en la educación pública, llaman ‘chiringuitos’ a los colectivos feministas y no gastan ni un euro del pacto de Estado contra la violencia machista».

En consecuencia, ha apelado a la movilización del movimiento feminista, que ha plantado cara a la «ultraderecha», para que su «impulso democrático y transformador» sea clave el 4 de mayo. Y es si son capaces también de movilizar a la izquierda en municipios y barrios «humildes», tienen «muchas posibilidades» de un gobierno de coalición progresista en Madrid.

«EL BULO Y LA MENTIRA: LA ESTRATEGIA DE LA DERECHA»

Finalmente, ha afirmado que existen sectores económicos y mediáticos que ponen sus aparatos al «servicio de la ultraderecha», algo que ya han apreciado en esta precampaña.

«A pesar de que nos vayan a hacer mucho daño, hay que decir la verdad: No podemos asumir que se normalice la mentira, la manipulación y el bulo. La mentira, la manipulación y el bulo es la estrategia de los grandes poderes económicos y la derecha para seguir parasitando la Comunidad de Madrid», ha zanjado para pronosticar, aunque les pese a sus adversarios, que el 4 de mayo «va a ver sorpresas» en los comicios.

Los nuevos casos en Euskadi se mantienen en casi 600, con una ligera bajada

0

Los nuevos casos de covid-19 en Euskadi han bajado ligeramente en la última jornada, al detectarse 592 nuevos contagios, doce menos, pero todavía se mantiene cerca del umbral de los 600. También desciende ligeramente, en concreto dos décimas, la positividad que se establece en un 5,8%.

Según ha informado el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, este pasado viernes se realizaron 10.254 pruebas diagnósticas (214 más que el jueves), con el resultado de 592 resultados positivos (5,8%).

Por territorios, en Álava ha habido 108 nuevos contagios, cuatro menos; en Vizcaya 283, diez menos, mientras que en Guipúzcoa se han detectado exactamente los mismos, 199. Además, hay dos casos de residentes de fuera de la Comunidad Autónoma Vasca.

SITUACIÓN HOSPITALARIA

La situación en los centros hospitalarios de Euskadi parece haber empeorado, ya que 70 personas con la enfermedad del coronavirus ingresaron ayer en planta, lo que supone 33 más que el jueves, cuando solo entraron 37.

En cuanto a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales vascos, actualmente se encuentran en ellas 86 personas con covid-19, dos más que el día anterior.

Martin Parr: «El humor debe ser parte de la fotografía porque retratas el mundo»

0

Dos nutridos grupos de turistas haciéndose fotos en la Acrópolis de Atenas, un expositor de postales en medio de una montaña nevada o unas gaviotas comiéndose los restos de una bandeja de patatas fritas. «El mundo es un lugar divertido», afirma Martin Parr, el fotógrafo británico que llegó a dirigir la prestigiosa agencia Magnum retratando la cotidianeidad y el turismo masivo, y cuyas obras se exponen hasta el mes de junio en el Centre del Carme de Valencia.

A lo largo de tres salas, ‘Parrathon’ retrata con humor y sátira un mundo que actualmente no existe: las fotos, tomadas desde los 70 hasta 2019, abarcan desde parejas aburridas, el mal tiempo en Irlanda, postales de Benidorm a 225 pesetas o los rituales de la alta sociedad británica. «Creo que el humor tiene que ser parte de la fotografía porque retratas el mundo real, que es un lugar divertido», explica Parr en una entrevista concedida a Europa Press.

Para el fotógrafo, «no hay mejor materia que la gente real», la que protagoniza sus trabajos desde la década de los 70. No obstante, 2020 y 2021 hubieran hecho imposible crear esta exposición: «Mis fotos están basadas en eventos, con personas bailando, en la costa, son fotos donde hay mucha gente, y esto ya no ocurre».

De hecho, él mismo reconoce que no ha estado haciendo tantas fotos los últimos meses: «Primero, me estoy haciendo mayor, tengo que cuidar de mí mismo y solo recibí la vacuna hace dos meses». Luego, «nadie está fuera», ni los eventos están teniendo lugar ahora. Esto hace que sea «básicamente imposible» recrear ‘Parrathon’ actualmente: «Podríamos tener una exhibición de una sala, pero no de la escala que tiene» la muestra, que abarca una de las salas más amplias del centro expositivo.

¿Podrá volver a sacar este tipo de fotos en un futuro? «Espero que sí», ha dicho, con la esperanza de que en junio terminen las restricciones en Reino Unido «asumiendo que la vacunación continúe». Su primer viaje lo tiene planeado: espera ir en mayo a Escocia y prevé salir de su país en septiembre, para ir a un festival en Grecia.

«Habría ido a Valencia a inaugurar la exposición, pero no ha sido posible» por las restricciones. También ha señalado que le gustaría volver a España, donde ha realizado varias series, e incluso sacó un libro con imágenes de Benidorm en 1999: «Daría para hacer una sala entera».

INSTAGRAM «LO HA ABIERTO TODO»

La fotografía de Parr se caracteriza por la alta saturación de color y el retrato de objetos cotidianos y excesos del consumismo y el turismo de masas, algo que intenta trasladar a través de la Martin Parr Foundation con herramientas como su perfil de Instagram, de la que se muestra «muy a favor». «Lo que es genial de Instagram es que cualquiera puede sacar fotos de cualquier cosa y encontrará muchos seguidores de cualquier parte».

Esta red social ha «democratizado la fotografía de manera particular» ya que «lo ha abierto todo», considera el que fuera presidente de la Agencia Magnum entre 2013 y 2017. Es el otro lado, una entidad «muy de élite» en la que el estándar de fotografía «está muy alto», algo por lo que se les ha criticado.

Según ha destacado, este negocio atraviesa «un tiempo complicado»: «La mayoría de agencias solían vender trabajos a revistas, que básicamente ya no tienen presupuesto». Así, aunque todavía trabajan con revistas y libros, también se dedican a otras actividades, como la venta directa a través de la Square Print Sale, que celebran este domingo.

Y es que las agencias tienen que «cambiar para sobrevivir, pero algunas no han podido», ha explicado el creador. Preguntado por el papel del intrusismo en esta situación, ha señalado: «Tenemos que recordar que necesitamos malos libros, malas fotografías y buenos libros y buenas fotografías para entender la diferencia entre ellas».

También están los «imitadores», aunque Parr afirma sentirse «halagado cuando ve gente influida por su lenguaje y sus trabajos». «Los buenos fotógrafos roban las ideas de otros y las transforman en sus propias creaciones. Yo he hecho eso con mi propio trabajo, así que espero que la gente lo haga conmigo también».

«ES MUY DIFÍCIL CONSEGUIR ALGO EXCEPCIONAL»

Cuando se le pide un consejo para los nuevos fotógrafos, razona: «El estándar está muy alto y hay muchos. No es fácil. La mayoría de los fotógrafos son muy perezosos, ese es el principal problema, y creen que tienen algo antes de conseguirlo».

Para Parr, «es muy fácil conseguir algo que se vea bien, pero es muy difícil conseguir algo excepcional». «Para ello tienes que invertir mucho tiempo, paciencia y dedicación a tu trabajo, y la mayoría de la gente no lo hace».

Si bien es cierto que mucha gente no cobra por su trabajo, considera Parr que «no te metes en fotografía para ganar un montón dinero». «Algunos sí, porque trabajan mucho durante un número de años», ha agregado.

«Tienes que encontrar tu propia visión, y esto es algo que tarda un tiempo en desarrollarse. Lo haces cuando te implicas de cerca en la materia y en tu relación con ella. Con suerte, el estilo y la visión vendrán detrás, pero mucha gente no llega a establecer su propia visión, es algo muy difícil de hacer», concluye.

Más de 60.000 docentes reciben este sábado la vacuna en Valencia

0

El proceso de vacunación contra el coronavirus del personal docente de la Comunidad Valenciana prosigue este sábado en los 25 puntos de habilitados en todo el territorio, por los que está previsto que pasen 60.000 personas a lo largo del día.

Hasta las 12.30 horas se han administrado más de 20.000 dosis de la vacuna a este colectivo y el proceso se alargará durante toda la jornada. La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha resaltado que «la mayor esperanza de acabar con la pandemia, la vacunación, sigue adelante».

La vacunación del personal docente de la Comunidad Valenciana se inició el viernes, en una primera jornada de vacunación al personal docente de la Comunidad Valenciana, que transcurrió «con toda normalidad», según ha destacado la consellera Ana Barceló.

Sanidad citó a más de 30.500 personas para ser vacunados en la tarde del viernes y la afluencia fue «ordenada y masiva», ha indicado la Conselleria de Sanidad en un comunicado.

Este «éxito», ha señalado Barceló, «es fruto de un esfuerzo colectivo del personal docente de la Comunidad Valenciana, de la Conselleria de Educación y de los ayuntamientos, que han colaborado para que todo este proceso de vacunación funcione sin problemas». «Y, por supuesto, reconocer el trabajo del personal sanitario, por su implicación más allá de lo puramente laboral», ha agregado.

MÁS DE 145 MIL DOCENTES RECIBIRÁN LA VACUNA EN CUATRO DÍAS

El proceso de vacunación se extenderá también los días 31 de marzo y 1 de abril. Durante estos días, recibirán la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca 145.174 personas de 3.195 centros educativos.

La planificación se ha organizado de forma que «se vacune al mayor número de personas en el menor tiempo posible». De hecho, la Conselleria de Sanidad ha ampliado a 250 el número de equipos de profesionales que se hacen cargo de esta vacunación masiva.

Los 25 espacios de vacunación se han instalado en diferentes centros y espacios municipales que han sido adaptados y reconvertidos en puntos de vacunación para poder ofrecer esta prestación asistencial «de la forma más adecuada, tanto para pacientes como para los profesionales», ha asegurado la administración.

Cantabria suma 42 contagios y un fallecido y sube la presión hospitalaria

0

Cantabria ha registrado este viernes un descenso de casos de coronavirus con 42 nuevos (34 menos que el día anterior), pero ha subido la presión hospitalaria y de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y se ha producido un nuevo fallecimiento, el de una mujer de 81 años que eleva a 547 el total de víctimas en la región.

A día de hoy hay 59 pacientes Covid hospitalizados (dos más que la víspera), 15 de ellos en la UCI (uno más). Así, la presión hospitalaria ha crecido una décima, hasta el 4,1%, y la de Cuidados Intensivos ha aumentado un punto, pasando del 14% de ayer al 15% hoy.

De los hospitalizados, 38 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 16 en el de Sierrallana de Torrelavega y cinco en el de Laredo.

Con el descenso de casos ha bajado también ligeramente la positividad de las pruebas realizadas, que está ahora en el 4,4% (una décima menos) y la incidencia acumulada a los 14 días, que actualmente está en los 108 casos por cada 100.000 habitantes (estaba en 109). Por su parte, la acumulada a siete días no ha variado y sigue en 58 casos.

Con los datos actualizados a las 24.00 horas del viernes y facilitados por la Consejería de Sanidad, en la actualidad hay 1.016 casos de coronavirus activos en la región (18 menos que el jueves), de los que 957 se encuentran en cuarentena domiciliaria.

El nuevo recuento eleva los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia a 27.021, de los que 25.772 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos.

Los curados por su parte suman 25.458, el 94 por ciento del total, y los test realizados 506.434, lo que supone 87.122 por 100.000 habitantes.

Los consulados españoles atendieron en 2020 a 260 mujeres víctimas de violencia machista

0

Los consulados españoles en el extranjero han atendido en 2020 a un total de 260 mujeres víctimas de violencia machista en 63 países, según ha informado el Gobierno.

En una respuesta parlamentaria a una pregunta del diputado de EH Bildu Jon Iñarritu, explica que esta labora se realiza bajo el mandato de la Estrategia de Acción Exterior 2021-2024, en la que se recoge la asistencia y protección consular a la ciudadanía española en el exterior que se encuentre en una situación de especial vulnerabilidad por razones personales o circunstanciales, como las víctimas de violencia de género.

En el documento del Gobierno, y por «razones de protección de datos personales» sólo se proporciona la información de aquellos países en los que se han registrado más de 10 casos de violencia machista y en los que la colectividad española es superior a 700 nacionales registrados.

Así, se determina que se ha atendido a 43 víctimas de esta lacra en Reino Unido, por delante de Francia (28), México (19), Rumania (14), Alemania (11) y Estados Unidos (10).

VIOLENCIA DE GÉNERO Y SEXUAL

En cuanto al tipo de violencia sufrida por estas mujeres, de las 260, 231 son víctimas de violencia de género, es decir, por parte de sus parejas o exparejas, o doméstica; mientras que 22 han denunciado violencia sexual. Otras siete son víctimas de «otros supuestos de violencia», explica el Gobierno.

Además, y sin individualizar, apunta que los países de origen de las víctimas españolas repatriadas han sido: Albania, Alemania, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Francia, Guinea, Italia, Lituania, Reino Unido, República Dominicana, Rumanía, Suecia, Suiza y Turquía.

El Gobierno asegura que el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, que lidera Arancha González Laya, está llevando a cabo «numerosas acciones para atender a las víctimas de violencia contra la mujer«, entre ellas, «proporcionar formación especializada al personal que atiende estos casos, el lanzamiento de la primera campaña de comunicación específica sobre este tipo de atención y la puesta en marcha de un servicio de apoyo puntual psicológico a distancia.

El Ministerio, además, firmó en 2020 un Convenio con la Fundación Abogacía Española para la asistencia jurídica gratuita a las mujeres españolas que estén sopesando o preparando su retorno a España, ha recordado el Ejecutivo. Además, España cuenta desde 2019 con la figura de coordinador/a para la Violencia contra la Mujer en el Exterior.

Los españoles conservaban en febrero 1.588 millones de euros en pesetas

0

Los españoles conservaban hasta el mes de febrero un total de 1.588 millones de euros de la antigua moneda nacional sin canjear, una cifra un millón de euros inferior a la del mes previo y que equivale a 264.221 millones de pesetas pendientes de canje, según los últimos datos publicados por el Banco de España.

A pesar de que han pasado más de 18 años desde que empezó a circular la moneda común, los españoles conservaban en febrero de este año aún 133.441 millones de pesetas en billetes (802 millones de euros) y 130.779 millones de pesetas en monedas (786 millones de euros).

En el año 2020 los españoles canjearon unos 2.329 millones de pesetas en billetes (14 millones de euros) y 831 millones de pesetas en monedas (5 millones de euros).

El Gobierno español fijó en tres meses el periodo de convivencia para ambas monedas desde el 1 de enero de 2002, cuando comenzó a circular el euro en el bolsillo de los españoles, hasta el 31 de marzo del mismo año, y, desde entonces y hasta el siguiente 30 de junio, estableció un periodo de canje de las monedas y de los billetes en pesetas en las oficinas bancarias.

A partir del 1 de julio de ese año, los españoles tienen que acudir al Banco de España si aún conservan la antigua divisa nacional.

SE DEJARÁN DE CAMBIAR EL 30 DE JUNIO

Aunque estaba previsto que el organismo dejase de cambiar las pesetas el pasado 31 de diciembre de 2020, amplió el plazo hasta el 30 de junio de 2021, por lo que los españoles aún disponen de cuatro meses para retornar los 264.387 millones de la antigua moneda nacional y conseguir los 1.589 millones de euros que valen hoy en día solicitando su cambio en la sede del organismo en Madrid y en cualquiera de sus sucursales sin límite cuantitativo.

El banco emisor estimó que el 45% de las monedas en pesetas que estaban en circulación antes de la entrada del euro nunca será entregado al Banco de España para su canje porque permanecerá en manos de los españoles como pieza de coleccionismo, o bien por deterioro, pérdida o salida del país en los bolsillos de los turistas.

El tipo de cambio es de un euro por cada 166,386 pesetas. No se tendrá en consideración aspectos como la antigüedad o el estado de los billetes y monedas de peseta. El cambio se puede llevar a cabo en cualquiera de las 15 sucursales del Banco de España repartidas por todo el territorio nacional o en la sede de Madrid (C/ Alcalá, 48), en horario de 8.30 a 14 horas.

Como norma general, se cambiarán todos los billetes posteriores al año 1939. En su caso, los billetes emitidos entre 1936 y 1939 también pueden ser objeto de cambio tras ser analizados por los expertos del Banco de España. Se denegará el cambio de aquellos billetes que presenten una superficie igual o inferior al 50% del billete.

Se cambiarán las monedas que estaban en circulación el 1 de enero de 2002. También se cambiarán las monedas de 2.000 pesetas que estaban en circulación el 1 de enero de 2002, así como las monedas de colección, conmemorativas y especiales.

El Banco de España reembolsará las monedas auténticas, incluidas las deterioradas, que sean reconocidas como tales por las máquinas utilizadas a esos efectos y podrá denegar el cambio de las que hayan sufrido alguna alteración derivada de un proceso industrial o mecánico.

PNV rechaza que apoye mociones contra recibimientos a presos de ETA para «desgastar» a Bildu

0

El PNV ha asegurado este sábado que apoya las mociones promovidas en los ayuntamientos vascos de rechazo a los ‘ongi etorris’ a presos de ETA, no para «desgastar» a EH Bildu, como ha dicho la coalición soberanista, sino porque «causan muchísimo dolor a las víctimas».

La formación jeltzale y su socio en el Gobierno Vasco, el PSE-EE, han emplazado a EH Bildu a sumarse a estas mociones, que la coalición abertzale ha considerado que es una iniciativa política y ha insistido en que los recibimientos a reclusos son una muestra de «cariño». Los socialistas los han calificado de «absoluta aberración», el PP de «humillantes e inadmisibles», y Elkarrekin Podemos-IU ha apelado a no hacer «reconocimientos públicos a una actividad violenta».

En la tertulia ‘El Parlamento en las ondas’, representantes parlamentarios de estos cinco grupos han debatido sobre las mociones que han impulsado en los consistorios de Euskadi la asociación Gogoan, la Fundación Fernando Buesa y Elkarbizi, a través de Eudel, Asociación de Municipios Vascos, para rechazar los homenajes a presos de ETA cuando son excarcelados.

La parlamentaria del PNV Leixuri Arrizabalaga ha asegurado que no entiende «la polémica» generada por EH Bildu en torno a esta cuestión. «No es verdad que el PNV, como estrategia para perjudicarle o desgastarle, esté presentando esta moción en el Ayuntamiento», ha explicado, para subrayar que se ha hecho a instancia de los colectivos de víctimas que la han impulsado a través de Eudel, Asociación de Municipios Vascos.

En este sentido, ha recordado que este texto habla de «poner fin a los homenajes públicos a presos de ETA». «Lo que se está pidiendo es que se garantice que los espacios públicos sean un ámbito de convivencia, sin mensajes que idealicen a los miembros de ETA y que no estén tomados por la iconografía de sus presos», ha añadido.

Por ello, ha preguntado a la formación soberanista «dónde está el problema de apoyar esta moción». «Nosotros no se lo encontramos por ninguno de los lados. El problema lo tendrá, en cualquier caso, EH Bildu, pero no puedo entender que no pueda suscribir algo tan básico para la convivencia en este país, algo que estoy convencida de que la mayoría de nuestra sociedad lo respalda, incluidos muchísimos de los votantes de EH Bildu», ha aseverado.

Arrizabalaga ha afirmado que la bienvenida pública de ex miembros de ETA «causa muchísimo dolor a las víctimas y esto lo ha reconocido hasta el propio Otegi». «Es lo que nos han pedido las víctimas y nosotros, como PNV, por supuesto, lo apoyamos», ha reiterado.

INICIATIVA «POLÍTICA»

La representante de EH Bildu Nerea Kortajarena se ha mostrado convencida de que «esta es una iniciativa de carácter político que pretende ir más allá de la justicia española, algo que ya es mucho decir».

En este sentido, ha recordado que los tribunales han determinado que los recibimientos «no son punibles, en tanto no se hagan con ánimo de ofender a las víctimas y se limiten al recibimiento y muestras de cariño a la persona que sale de la cárcel tras cumplir su condena y con todos sus derechos intactos».

«Y un recibimiento no es incompatible con el respeto que debemos tener a las víctimas si no se lleva a otros terrenos y, que yo sepa, nadie lo está proponiendo. No son actos que busquen humillar a nadie ni generar más dolor. Se acude a estos actos porque uno se alegra de recibir a un amigo o una vecina que queda en libertad tras cumplir una condena», ha indicado.

A su juicio, si el objetivo fuera «la búsqueda de soluciones, el mejor antídoto sería la aplicación de una política penitenciaria que hiciera que la gente no tuviera que hacer miles de kilómetros para visitar a un presos, no tuviera limitadas sus visitas o que estos tuvieran permisos, pasaran a tercer grado y pudieran empezar a salir poquito a poco a salir de prisión. «Seguramente, sus allegados y vecinos les recibirían de forma más natural», ha indicado.

Tras pedir «el reconocimiento para todas las víctimas», ha asegurado que, «por responsabilidad», no alimentarán ni serán partícipes de «esquemas de vencedores y vencidos». «Son debates que nos llevan al pasado, que no sirven nada más que para embarrar el futuro y tienen un objetivo clarísimamente partidista», ha indicado.

«UNA BARBARIDAD»

El portavoz parlamentario Eneko Andueza ha preguntado a EH Bildu qué opinaría EH Bildu si, en lugar de hacerse recibimientos a los presos de ETA fuera a personas que han participado en los GAL. «¿Lo verían como algo natural?. A mí me resulta algo absolutamente antinatural recibir a una persona que tiene delitos de sangre, que ha asesinado a otra persona por pensar diferente, en nombre del pueblo vasco o de la construcción nacional. Me parece una absoluta barbaridad y una aberración», ha apuntado.

En todo caso, ha recordado que las mociones no son iniciativas políticas, sino que vienen «de la mano de las víctimas». Además, ha afirmado que hay a probarlas por respeto a las víctimas y porque «éticamente es lo correcto».

A su juicio, EH Bildu «tiene un problema serio» porque «no le gusta mirar al pasado». «Y, para construir el futuro, es muy necesario e imprescindible mirar al pasado», ha manifestado.

El dirigente socialista ha dicho que «todas las víctimas tienen que ser iguales, y hay que condenar absolutamente todas las violencias». «Hay que ir hasta el final con todos los casos, sean de la violencia que sean», ha indicado, para recordar que, «quien más deuda puede tener con esta sociedad y estas víctimas» de ETA es EH Bildu, «sin duda».

Por ello, le ha instado a que condene a ETA y «todas las aberraciones que, desde el punto de vista ideológico, han auspiciado, apoyado y alimentado en nombre del pueblo vasco».

La parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU Isabel González ha llamado a «superar las fracturas sociales que se derivan de la violencia» y ha indicado que los recibimientos a los preso de ETA deben realizarse en el ámbito privado, pero que no supongan «reconocimientos públicos, a una actividad violenta».

En su opinión, la clave es «empatizar para que no se conviertan estos ‘ongi etorris’ en elementos de división y en una dificultad añadida para construir la convivencia democrática». «Necesitamos reconstruir esta convivencia en Euskadi después de décadas de dolor injusto e injustificado, y este tipo de homenajes públicos no solo no suman, sino que restan a la convivencia», ha considerado.

Por último, la parlamentaria de PP+CS Laura Garrido ha subrayado que los reclusos de ETA han sido encarcelados por pertenecer a una organización terrorista, haber asesinado, extorsionado y amenazado, es decir, por sembrar el terror».

Por ello, cree que los actos de bienvenida son «humillantes e inadmisibles», y suponen una «ofensa a las víctimas del terrorismo y a la mayoría de la sociedad vasca que ha sufrido el terrorismo». «Se recibe a asesinos como héroes y la izquierda abertzale, con estos actos, avala su trayectoria», ha subrayado.

Garrido ha dicho que, al rechazar estas mociones, «la izquierda abertzale evidencia que está anclada en su pasado y no quiere avanzar». «Bildu tiene que ir más allá, renunciando a su pasado y condenando el terrorismo de ETA de una vez», ha concluido.

Puig sobre turistas en Madrid: «Si miramos cifras de cada comunidad, vemos cuáles son los resultados»

0

El presidente de la Generalitat Valenciana y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, preguntado por la llegada de turistas franceses a Madrid, ha afirmado que espera que no se produzcan estos hechos en la Comunidad Valenciana porque, a su juicio, «pasarse ahora de listos es actuar contra el conjunto de la sociedad». «Sin triunfalismos, si miramos las cifras de contagios de cada comunidad, vemos cuáles son los resultados», ha pronunciado.

Así se ha manifestado Puig este sábado en declaraciones a los medios antes de presidir la Comisión Ejecutiva Nacional (CEN) del PSPV-PSOE, que se celebra de manera semipresencial.

El ‘president’ ha señalado que las imágenes de turistas franceses en Madrid, algunos de ellos incumpliendo las medidas sanitarias por la Covid-19, «no se pueden producir teóricamente en la Comunidad Valenciana si todo el mundo atiende al plan de actuación para superar la pandemia». «Esperemos que no sea así», ha apostillado.

En esta línea, ha defendido que la corresponsabilidad de la sociedad valenciana «ha sido enorme», al tiempo que ha aseverado que, «sin triunfalismos, si miramos las cifras de cada comunidad, vemos cuáles son los resultados». Por tanto, ha añadido, «cuando se discute sobre la eficacia de las medidas restrictivas, la Comunidad Valenciana está en una buena situación».

En cualquier caso, y a las puertas de la Semana Santa, ha garantizado que las fuerzas de seguridad «perseguirán a aquellos que hagan un uso que no es legítimo en estos momentos». «Tenemos que pasar unas Pascuas que no van a ser iguales», ha indicado, y ha agregado que «estamos mucho más cerca de superar la pandemia».

Por ello, ha avanzado que la Comunidad Valenciana ha iniciado una campaña comunicativa en Madrid «para explicar a aquellos que han confiado en nosotros que estas Pascuas no podremos estar juntos, pero sí lo estaremos en verano si hacemos las cosas bien».

Siete ideas en las que invertir el dinero destinado a las vacaciones de Semana Santa

0

Tras un año de pandemia y con las vacaciones de Semana Santa a la vuelta de la esquina, son muchos los españoles que esperan disfrutar de unos días libres; pero parece que, de nuevo, las restricciones serán las protagonistas en estas fechas. Aunque este año, las medidas para frenar el Covid-19 son menos estrictas que el año pasado, lo cierto es que los españoles volverán a ahorrar dinero, pero ¿qué pueden hacer con él?

Para analizar el gasto medio de los españoles en Semana Santa es necesario remontarse al año 2019, cuando la pandemia todavía no había azotado al mundo. En España, hace dos años, el gasto medio por persona era de 325€ según los datos del Observatorio Cetelem, un 24% más que en 2017. Una cantidad de dinero que este año los españoles no gastarán en las deseadas vacaciones de Semana Santa y que podrán contar con él para destinarlo a otras actividades. En este sentido, el neobroker Ninety Nine ha elaborado una lista que podemos llevar a cabo para sacar partido a nuestro dinero:

1. Saldar deudas pendientes: Parece que nunca es un buen momento para terminar de pagar la hipoteca, el coche o un préstamo. Y es que, la deuda conjunta de empresas y hogares en el tercer trimestre del 2020 alcanzó un valor equivalente al 143% del PIB en España, un 9% más que el año anterior. Ahora, con lo que ahorraremos en los días de Semana Santa, podemos ponernos al día y dejar nuestras cuentas sin números rojos.

2. Redecora la casa: Hoy en día, pasamos mucho tiempo en casa y es importante tener un espacio cómodo y adaptado a las nuevas necesidades como el teletrabajo. Disponer de un ahorro extra puede ayudarnos a acometer esa pequeña reforma que siempre queda pendiente, redecorar el salón o actualizar la cocina.

3. Invierte en Bolsa: Quizás nunca habías pensado invertir en bolsa o en algún otro instrumento financiero, pero en estos días en los que se va a disponer de cierta cantidad de dinero, y de más tiempo libre, puede ser un buen momento para estudiar posibles opciones, e incluso, obtener rentabilidad por ello. Hoy en día, existen brokers como Ninety Nine que facilitan la inversión en bolsa a cualquier persona de un modo sencillo y con tarifas accesibles para diferentes tipos de bolsillos, sin comisiones por compra/venta o por custodia, excepto el coste por cambio de divisas de 0,5%.

4. Planifica el viaje de tus sueños: Las restricciones de movilidad seguirán durante algunos meses, pero ¿qué mejor oportunidad para planificar ese viaje que siempre se ha querido hacer? Ahora se dispone del tiempo necesario, y al pasar más tiempo en casa, también del dinero que podemos invertir en ello y darnos el capricho de visitar otros lugares cuando podamos viajar.

5. Invierte en tu salud: Muy poca gente destina parte de su dinero a mejorar su estado de salud, tan importante estos días. Con más tiempo libre del habitual, durante Semana Santa se puede aprovechar para preparar platos saludables y hacer deporte al aire libre. Puede ser un buen momento para invertir en ropa deportiva nueva o en artículos como una bicicleta o unas simples pesas.

6. Ayudar a los demás: La situación que estamos viviendo desde hace un año ha provocado que en muchas familias no cuenten con los recursos económicos para vivir. Según estimaciones de la ONG Oxfam Intermón hasta 790.000 personas habrían caído en 2020 en la pobreza severa en España, por ello una buena forma de aprovechar nuestros ahorros es colaborar con organizaciones que trabajan para paliar las consecuencias económicas de la crisis del coronavirus en muchos hogares españoles.

7. Apuesta por tu formación: En ocasiones, la falta de tiempo o dinero impide que continuemos nuestra formación, un aspecto básico que nos permite crecer a nivel profesional, y personal. Aprender un idioma o hacer ese máster que siempre hemos querido pero que nunca nos hemos animado a estudiar, puede ser una buena opción para invertir el dinero ahorrado.