Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4176

Cómo darle un poder a otra persona para que actúe en tu nombre

0

¿Se puede dar poder a otra persona para que actúe en nuestro nombre? La respuesta es si. Pese a que existen los derechos que protegen, valga la redundancia, los derechos individuales de cada persona, también se ofrece libertad.

Es decir, que las leyes también dan libertad para que cada persona pueda tomar decisiones y actuar por cuenta propia. También para que cedan los derechos a otra persona y actúe en su nombre.

Lea TAMBIÉN: CÓMO LIMPIAR EL POLVO DE PANTALLAS Y QUE SE VEAN COMO LIMPIAS

Esto se llama poder notarial y son bastante comunes en todos los países. Este poder se usa en una diversa variedad de situaciones en la que la persona permite que otra actúe en su nombre. Ya sea por estar de viaje, atravesar un estado médico crítico, entre otras.

Este poder permite que el ‘apoderado’ pueda abrir una cuenta bancaria a nombre de la otra persona. Incluso permite la capacidad de tomar decisiones en cualquier situación e incluso manejar propiedades y compra de bienes y servicios.

En resumidas cuentas, el poder notarial es el que permite la autorización de una persona a actuar en nombre de otra. Es como un representante legal.

¿Cuándo usar el poder notarial?

¿Cuándo Usar El Poder Notarial?

Como ya lo hemos mencionado, el poder notarial se puede utilizar en una gran variedad de situaciones. Este permite que otra persona realice una sola acción especificada en el documento y sólo durante cierto tiempo.

Mientras que otros poderes otorgan derechos para actuar en tu nombre en cualquier situación y durante un tiempo indefinido.

A la persona que otorga el poder a otro se le llama poderdante, mientras que a la persona que actuará en nombre de otro se le llama apoderado.

En resumidas cuentas, el poder notarial es un documento legal, firmado ante notario, en el que cualquier persona jurídica o física delega en otra la responsabilidad de actuar en su nombre.

Este poder aplica en aquellos trámites que necesitan ser registrado en documentos públicos, como la venta de un inmueble o para la representación en asuntos judiciales. A todos los efectos, los actos que lleve a cabo el representante en nombre de su representado serán como si los hubiese hecho este mismo.

¿En que se diferencia la carta de poder para trámites y la notarial ?

¿En Que Se Diferencia La Carta De Poder Para Trámites Y La Notarial ?

La carta de poder para trámites y el poder notarial cumplen funciones similares , pero lo cierto es que hay grandes diferencias entre un documento y otro.

Debes tener en cuenta que el poder notarial está firmado ante notario y por lo tanto está elevado a documento público.

Mientras que la carta de poder es un documento privado, suscrito por un otorgante, el poderante o representado. El apoderado o representante y dos testigos, que tiene la apariencia de una carta informal.

Asimismo, los poderes notariales son revocables por parte de quien los otorga.

¿Cómo se elabora?

¿Cómo Se Elabora?

Para elaborar un poder solo deberá hacer un documento donde se exprese lo siguiente:

Debe tener la identificación (nombre y apellido) de las personas que realizan el poder, esto es poderdante (quien lo otorga) apoderado (quien recibe y acepta la autorización o representación).

También debe incluir las facultades que se le otorga (la o las actividades, procesos, trámites, gestiones o negocios que va a realizar).

Debe tener la fecha en el que se otorga el poder.

También se recomienda consignar un documento donde se aclare sobre que el mismo se entenderá y seguirá vigente mientras no sea revocado. Expresamente por quien lo otorga o cuando se presenten las causales que la ley establece para su terminación.

También es necesario especificar si se trata de un poder especial o general:

  • Especial. Es aquel que comprende uno o más negocios especialmente determinados, lo que significa que se constituye para realizar ciertas actividades que deben especificarse claramente.
  • General. Es cuando se otorga para realizar todos los negocios del poderdante (quien da la autorización).

Ahora bien, una vez realizado el documento deberá acudir a la notaría más cercana a la entidad con el fin de elevarlo a escritura pública. Es decir en el que conste ante un notario lo que se especifica en el documento.

Estos documentos también pueden ser realizados por abogados si así lo desea. Consulte con las notaria de su localidad.

Tenga en cuenta

Los poderes específicamente autorizados pueden ser importantes para las personas casadas, y quienes se encuentren preocupadas por lo que sucedería si uno de los cónyuges se enfermara. En tal caso si alguno necesitará de atención en un hogar de ancianos u otro tipo de atención a largo plazo.

La autoridad para transferir propiedad del cónyuge discapacitado al cónyuge sano puede ser importante. Recuerde que todo esto puede variar de acuerdo a las leyes del país.

Por otro lado, dar a un apoderado poderes amplios para hacer donaciones de su propiedad puede resultar en serios problemas si el apoderado resulta ser poco confiable o imprudente. Consulte todas las dudas con algún abogado de confianza o alguna persona que conozca sobre el tema.

George Clooney, Robert Pattinson y otros famosos que querrían borrar algunos papeles de su currículum

0

En el artículo de vamos a hablar de George Clooney, Robert Pattinson y otros famosos que querrían borrar algunos papeles de su currículum. En el mundo del cine como en el resto de aspectos de la vida, hay proyectos que no salen bien o que no quedan como se había deseado en un principio. Seguro que leyendo estas líneas se le ocurren bastantes películas que, ya sea por gusto personal o por una opinión general, calificaría como malas. Los actores son personas, y como tal, también se equivocan y tienen una opinión sobre las películas que han realizado, y algunos no han dudado en hablar mal de sus propias películas. El mundo de los contratos en Hollywood es el que manda, y muchas veces los actores se ven obligados a realizar papeles en películas que saben que no van a pasar a la historia de la gran pantalla.

Este es el caso, como vamos a ver a continuación, de estrellas como George Clooney, Brad Pitt o Jamie Lee Curtis.

Vamos a ver algunos actores y actrices que se arrepienten de algunos papeles:

George Clooney sobre Batman y Robin (1997)

George Clooney Y Batman Y Robin (1997)

Probablemente hayan escuchado hablar sobre el Batman de Christian Bale o el de Val Kilmer, pero parece ser que se ha omitido que George Clooney también le puso cara (o media cara) al superhéroe murciélago en la película Batman y Robin en 1997. La película no será recordada como una de las mejores de Bruce Wayne, eso es así, pero George Clooney también es consciente de ello y no ha dudado en hablar mal sobre la película en numerosas ocasiones.

En 2011 declaró que no estaba orgulloso de la película ni de su actuación en ella: «En retrospectiva, es fácil mirar hacia atrás y decir que fue una auténtica m***** y actué muy mal».

Por otro lado, también habló de forma bastante sincera sobre las motivaciones que le llevaron a protagonizar la película, principalmente ayudar a impulsar su carrera: «La verdad es que mi teléfono sonó, y el jefe de Warner Bros. me dijo ‘Ven a mi oficina, vas a interpretar a Batman en una película de Batman’, y yo contesté ‘¡Sí!’ ¡Llamé a mis amigos y ellos gritaron y yo grité, no podíamos creerlo!»

En otra entrevista, Clooney le dijo al The New York Times que firmó porque «estaba intentando hacer algo más que televisión».

Brad Pitt sobre La sombra del diablo (1997)

Brad Pitt Sobre La Sombra Del Diablo (1997)

Al igual que George Clooney, Brad Pitt también ha hablado mal en numerosas ocasiones sobre una de las películas que protagonizó junto a Harrison Ford, La sombra del diablo. De vuelta en 1997, Brad Pitt causó bastante polémica cuando no dudó en denunciar la película como «la parte más irresponsable del cine, si es se le puede llamar así, que he visto«.

La película, un drama policial, cuenta la historia de Tom O’Meara (Harrison Ford), un policía neoyorquino de ascendencia irlandesa que acoge en su casa a Rory Devaney (Brad Pitt), un joven irlandés recién emigrado a Estados Unidos. Entre ambos personajes surge una gran amistad, pero existe un gran secreto que Tom ignora, y es que Rory es un terrorista del IRA y probablemente el más buscado de Gran Bretaña.

Robert Pattinson odia Crepúsculo

Robert Pattinson Odia Crepúsculo

Pese al éxito que tuvieron tanto los libros como las películas, Robert Pattinson, actor que interpretó a Edward Cullen en la saga Crepúsculo, no ha dudado en cargar duramente contra ambos. Es curioso ya que la saga Crepúsculo fue la que ayudó a convertir a Robert Pattinson en una estrella internacional, pero no hay duda alguna de que el actor ha sido bastante honesto sobre sus sentimientos hacia las películas y los libros.

En una entrevista realizada en 2008, Pattinson describió el libro de Stephenie Meyer como «un libro que no debieron publicar». Dejando de lado los libros, el actor también tuvo problemas con el personaje que interpretó, el vampiro Edward Cullen, y es que en otra entrevista Pattinson llegó a afirmar que lo «odiaba».

«Mientras más leía el guión, más odiaba a este tipo, así que así es como lo interpreté, como un maníaco-depresivo que se odia a sí mismo«. 

Christopher Plummer y Sonrisas y lágrimas (1965)

Christopher Plummer Y Sonrisas Y Lágrimas (1965)

También hay espacio para las películas míticas, y es que Christopher Plummer, quien interpretara al Capitán von Trapp en la película Sonrisas y lágrimas, tampoco estaba muy contento con el resultado. Plummer nos dejó hace muy poco, pero tenía una firme opinión sobre la película, que ganó nada menos que 5 Premios Óscar y es considerada como una de las películas más míticas de la gran pantalla.

Ya desde 1966, The New York Times publicaba que Plummer no era partidario de la película, pero desde entonces, el actor no ha ocultado lo poco que le gusta. En 2010, el actor confesaba que estaba «un poco aburrido con el personaje del Capitán von Trapp«, al que él mismo interpretó. «Aunque trabajamos mucho para hacerlo interesante, fue un poco inútil. No le puede gustar a todo el mundo».

Un año después, en 2011, al ser preguntado por la película, Christopher Plummer dijo lo siguiente: «Fue horrible, sentimental y cursi, tenías que trabajar muy duro para infundirle un poco de humor al personaje«.

Sofía Suescun más allá de la televisión: el proyecto ‘femenino’ en el que pone sus ilusiones

Sofía Suescun está exultante. La novia de Kiko Jiménez ha querido compartir a través de su cuenta de Instagram que está muy feliz porque tiene un proyecto entre manos que le apasiona. La influencer, que cuenta con más de 1 millón de seguidores en sus redes sociales, se está labrando su carrera si necesidad de protagonizar conflictos en la televisión.

La ganadora de Gran Hermano se mantiene al margen de las polémicas que rodean a su familia y se enfoca en su faceta profesional, que le está dando muchos éxitos. A continuación, te contamos el proyecto ‘femenino’ de Sofía Suescun más allá de la televisión, en el que está poniendo todas sus ilusiones.

EL ÉXITO DE SOFÍA SUESCUN EN LAS REDES

Sofía Suescun Más Allá De La Televisión: El Proyecto 'Femenino' En El Que Pone Sus Ilusiones
Foto: Instagram

Sofía Suescun saltó a la fama por participar en Gran Hermano 16. La joven, que entonces tenía 18 años recién cumplidos, se ganó al público tras sufrir un desengaño amoroso con Suso dentro de la casa de Guadalix. La navarra consiguió alzarse con la victoria y se ha mantenido como una de las ganadoras de Gran Hermano más populares.

Nada más salir del reality, la joven se sentó en el trono de MYHYV para olvidarse de Suso e intentar encontrar el amor. Sofía Suescun se enrolló con el otro tronista, Hugo Paz, y abandonaron el programa juntos para comenzar una relación. Su noviazgo fue muy tóxico y decidieron dejarlo. Entonces, la navarra comenzó a salir con Alejandro Albalá, conocido por ser ex novio de Chabelita.

SOFÍA SUESCUN DEMOSTRÓ DE LA PASTA QUE ESTÁ HECHA EN SUPERVIVIENTES

Sofía Suescun Más Allá De La Televisión: El Proyecto 'Femenino' En El Que Pone Sus Ilusiones
Foto: Mediaset

Sofía Suescun participó en Supervivientes 2018. Aunque nadie daba un duro porque aguantara en el reality, la navarra calló muchas bocas y hasta soportó que le metieran a Hugo Paz, su exnovio, como compañero. Sofía se convirtió en la ganadora haciendo que sus seguidores la llamen “la reina de los realities”.

En lo personal, la vencedora de Supervivientes seguía junto a Alejandro Albalá, pero el chico cada vez tenía más celos e inseguridades. Meses después rompieron y a Sofía Suescun se la relacionó con Kiko Matamoros. A comienzos del 2019, Sofía entró a concursar junto a su ex Albalá en Gran Hermano DUO. En este reality no le fue tan bien como en los otros y fue expulsada.

SU NOVIAZGO CON KIKO JIMÉNEZ

Sofía Suescun Más Allá De La Televisión: El Proyecto 'Femenino' En El Que Pone Sus Ilusiones
Foto: Mediaset

Sofía Suescun y Kiko Jiménez coincidieron como asesores del amor en MYHYV y el tonteo entre ambos era evidente. Aunque él estaba saliendo con Gloria Camila, se rumorea que fue infiel a la hija de Ortega Cano con la ganadora de Supervivientes. Cuando Kiko y Gloria rompieron, Sofía hizo oficial su noviazgo con su compañero de trabajo, con el que ya había tenido un escarceo antes de ser famosa.

El comienzo de su relación fue muy polémico con un conflicto con la policía en Marbella en el que el colaborador de Sálvame acabó pasando la noche en los calabozos. Pero poco a poco fueron callando bocas y demostrando que están hechos el uno para el otro. Kiko Jiménez entró en Gran Hermano VIP y tonteó con Estela Grande, entonces mujer de Diego Matamoros, pero Sofía supo perdonarle. La estabilidad le ha venido muy bien a Sofía Suescun…

EL NUEVO PROYECTO DE SOFÍA SUESCUN

Sofía Suescun Más Allá De La Televisión: El Proyecto 'Femenino' En El Que Pone Sus Ilusiones
Foto: Instagram

Sofía Suescun puso la miel en sus labios a su casi millón y medio de seguidores en Instagram: «No estáis preparados para lo que viene«. La novia de Kiko Jiménez está encantada y publicó una foto en bikini para dar una pista sus fans. Ellos la cazaron al vuelo y enseguida la ganadora de Gran Hermano lo confirmó: va a lanzar su propia línea de bañadores junto a una marca.

La hija de Maite Galdeano comenzó a explicar su nueva aventura profesional: «Yo he escogido todos los modelos de los bañadores, bikinis, trikinis. ¡Va a haber de todo!« Sofía Suescun se muestra muy ilusionada por la confianza que le han dado para lanzar su propia línea de bañadores. Además, la influencer ya se ha repuesto de un sustillo de salud…

A SOFÍA SUESCUN SE LE INFECTÓ UN PIERCING EN EL PEZÓN

Sofía Suescun Más Allá De La Televisión: El Proyecto 'Femenino' En El Que Pone Sus Ilusiones
Foto: Instagram

Sofía Suescun desveló unos días antes de anunciar el próximo lanzamiento de su línea de bañadores que estaba muy preocupada por un piercing de su imponente anatomía. La novia de Kiko Jiménez confesó que tiene el pezón infectado tras ponerse un pendiente: «Estoy un poco rayada con un piercing que me hice en el pezón hace ya casi dos años. No termina de curarse y me duele siempre«.

La influencer ha querido conocer la opinión de sus seguidores y si saben algún truquillo para que la herida termine de curarse. Sofía Suescun tiene que cuidar mucho su cuerpo, ya que va a tener que posar para lucir todos los bañadores de su marca. La joven ha dado un paso más en su carrera y no quiere verse involucrada en las polémicas de su familia…

MAITE GALDEANO HA CREADO UNA CANCIÓN PROPIA

Maite Galdeano
Foto: Instagram

Maite Galdeano está probando suerte en el mundo de la canción. La madre de Sofía Suescun ha lanzado una canción titulada «Bésame, bésame«. La navarra cuenta su historia de amor con su novio Remi intercalando expresiones suyas como «Sola, sola».

Lo cierto es que Maite Galdeano no es que cante muy bien, pero sí que tiene cierta gracia para el mundo del espectáculo como Leticia Sabater. El videoclip de la madre de Sofía Suescun acumula casi 150.000 visitas en YouTube. La navarra sigue con su novio francés a pesar de que lo dejara en directo después de que Remi se enfrentara de muy malos modos a una reportera de Socialité. Pero este no es el único frente en la familia…

CRISTIAN SUESCUN SE DEDICA A PUBLICAR VIDEOS ERÓTICOS

Cristian
Foto: Mediaset

Cristian Suescun ha encontrado una fuente sustanciosa de ingresos en la aplicación Onlyfans. El hermano de Sofía Suescun publica fotografías y vídeos de alto contenido erótico y a cambio recibe mucho dinero por la gente que se suscribe para verle.

De hecho, el hijo díscolo de Maite Galdeano ha dado un paso más y se ha grabado practicando sexo junto a actrices porno de la talla de Apolonia Lapiedra. Cristian Suescun no tiene escrúpulos y es capaz de todo por mantener su alto nivel de vida. Incluso ha confesado que se dejaría realizar una felación por 10.000€.

Pestiños: así se hace el dulce de Semana Santa que te alegra las meriendas

0

Durante la Semana Santa, los dulces se hacen presentes en mil prestaciones. En la cocina Andaluz los Pestiños, son la pequeña sensación.

Una receta tradicional

Una Receta Tradicional

La receta de los pestiños es una receta tradicional andaluza con orígenes moriscos, fruto de los siglos de dominación musulmana. Hoy en día se siguen consumiendo, en especial en época navideña, en carnavales y en Semana Santa, siendo la principal discusión sobre los pestiños, la de si están más ricos cubiertos con miel o espolvoreados con azúcar.

Orígenes

Orígenes

Los pestiños también son una receta de la cocina árabe. Se consumen en época de ramadán para romper el ayuno porque son muy calóricos. Harina, azúcar, fritos…

Históricamente tiene su origen en la cocina árabe. Siempre que veáis postres que lleven bastantes especias como anís o sésamo asociado a la cocina árabe tradicional. La cocina árabe es especialista en postres, muchos de ellos son muy dulces.

Variaciones

Variaciones

Como sucede con todas las recetas tradicionales, hay muchas formas de preparar los pestiños, casi tantas como pueblos. En unos sitios los preparan con matalauva, en otros, una vez fritos los cubren de miel, los hay grandes, pequeños, entre otras variaciones, pero forman parte de los diez platos que comer en semana santa.

¿Por qué comerlos en Semana Santa?

¿Por Qué Comerlos En Semana Santa?

Los amantes de la repostería estacional estamos de enhorabuena en Semana Santa, cuando se abre ante nuestros ojos un infinito abanico de exquisitos dulces.  Pero la costumbre no nos habría hecho tanta gracia hace décadas, cuando se llenaban de dulce porque no se podía comer otra cosa.

El derecho canónico sigue siendo claro al respecto: en la Iglesia universal, son días y tiempos penitenciales todos los viernes del año y el tiempo de cuaresma. Esta penitencia, que en principio solo limitaba el consumo de carne, llega a su cénit el Viernes Santo y Miércoles de Ceniza, donde se debía ayunar durante todo el día.

Pero, además, durante todo este tiempo solo podía hacer una ingesta diaria: la colación. Dado que no se podía comer carne, la única forma de aguantar todo un día sin caer desmayado era concentrar todas las calorías posibles en los platos permitidos: además de verduras y pescado, dulces.

Semana santa

Semana Santa

La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la Pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Es la última semana de Cuaresma desde el Domingo de Ramos hasta el atardecer del Jueves Santo, entre el atardecer del Jueves Santo hasta el Domingo de Pascua, denominado Triduo Pascual.

Por eso, es un periodo de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo con el domingo de ramos y finaliza el domingo de resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (viernes de Dolores). La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril).

Desde cuando no se debe consumir la carne

Desde Cuando No Se Debe Consumir La Carne

En estos días los católicos recuerdan los 40 días que Jesús vivió en el desierto. «La carne era considerada un producto de lujo, entonces los cristianos quisieron rendir homenaje al mesías haciendo un llamado a la austeridad, mediante el no consumo de este alimento para estar en seguimiento de él«, explica el padre Andrés Ariztía, capellán de la Fundación Las Rosas.

Según la tradición católica no se debe comer carne el primer viernes de Cuaresma ni el Miércoles de Ceniza. Sin embargo, los ortodoxos también llevan a cabo esta costumbre los viernes previos a la Semana Santa (conocidos como los Viernes de Vigilia)

¿Por qué la carne?

¿Por Qué La Carne?

La carne en general, y la roja en particular, se asocia a celebraciones y festines. Pero, para la Iglesia Católica, el Viernes Santo, pese a ser una festividad marcada en el calendario, no es una celebración sino una conmemoración del sacrificio de Jesús. Por su parte, el pescado no se asocia a ninguna celebración.

Sin embargo, al no estar recogido en la Biblia pasaría a ser una opción libre por parte del creyente y no una obligación.

Aunque, según expresa el Código de Derecho Canónico de 1983, todos los viernes del año y el período de Cuaresma son días de penitencia en toda la Iglesia. Estos días se sostiene que la abstinencia de carne u otros alimentos deben ocurrir los viernes a lo largo del año.

Nuestro postre de Semana santa

Nuestro Postre De Semana Santa

Ingredientes

Para 10 personas

  • Aceite de oliva virgen extra para la masa 70 ml
  • Cáscara de limón para aromatizar el aceite
  • Azúcar para espolvorear
  • Miel para bañarlos
  • Semillas de anís o matalahúva al gusto
  • Vino blanco 70 ml
  • Aceite de oliva virgen extra abundante para freír los pestiños
  • Harina de trigo 250gr

Cómo hacer pestiños andaluces

Cómo Hacer Pestiños Andaluces

Comenzamos aromatizando el aceite para lo cual lo calentamos en una sartén con un trozo de cáscara de limón dentro. Una vez que se ha dorado ésta y el aceite esté bien caliente se retira la cáscara y se añaden los anises. Apagamos el fuego y dejamos que el aceite se enfríe a temperatura ambiente.

En un cuenco grande se pone la harina y se mezcla con el aceite ya frío mezclado con el vino blanco. Se amasa mezclando bien hasta obtener una masa fina que se desprenda de las paredes del recipiente, dejando la masa después reposar media hora cubierta con un paño.

Extiende la masa con el rodillo hasta que tenga el grosor de una moneda. Después se corta en tiras de unos 4 cm y después en cuadrados. Cada cuadrado lo transformamos en el clásico pestiño, doblando hacia dentro las puntas y pegándolas con una gota de agua. Dejamos reposar durante 30 minutos antes de freírlos.

Calienta una sartén con abundante aceite y fríe los pestiños por tandas, dándoles la vuelta para que se doren por igual. Cuando estén bien fritos, escurre los pestiños sobre papel de cocina y pasa por una mezcla de miel con unas cucharadas de agua, calentada brevemente al fuego o si lo prefieres, espolvoréalos con azúcar.

Por qué deberías dejar de usar Google Chrome inmediatamente

0

Google Chrome es el navegador más utilizado del momento. No hay otro que le pueda plantar cara en cuanto a relevancia en este mundo de la tecnología que crece de una forma vertiginosa. Con todo y que Microsoft Edge ha evolucionado de una manera impresionante, el protagonismo del primero de ellos ha sido abrumador.

De hecho, tanto es así, que hoy por hoy tienen la capacidad de dominar casi que en su totalidad las navegaciones que se dan en Internet a su antojo. Por lo que, en medio de esta brecha que para muchos pareciera ser inofensiva, existen datos alarmantes provenientes de propios expertos, quienes avisan de que deberías alejar inmediatamente de tu vida a este imponente navegador.

Las amenazas en la red siempre han estado a la orden del día. Sin embargo, últimamente con el hecho de que Google eliminará cookies de terceros, y las coyunturas que han acompañado con el tiempo a este servicio web con el asunto de la privacidad, parecieran cobrar una mayor fuerza. Tienes que conocer muy bien cuál podría ser el nuevo juego mediático de la compañía de Sundar Pichai. Supone casi que una soga al cuello para tus hábitos como adicto a las nuevas tecnologías.

Las amenazas de Google Chrome

Las Amenazas De Google Chrome

Siempre se ha hablado de un sinfín de amenazas que suelen proliferar en la web. Es uno de los mayores desafíos que tiene que pasar la sociedad, que ha pasado de ser informativa a tecnológica. Es una vertiente que no cesará.

En tal sentido, el panorama tan oscuro que puede guardar de por sí Google Chrome como uno de los buscadores de mayor demanda, puede significar no solo un cúmulo de amenazas que pudieran atentar contra la privacidad de cualquiera, sino también tenemos que incluir que la seguridad de la información está cada vez más en el subsuelo. Siendo desde luego, la seguridad, el factor más esencial para que las actividades en las redes sean más confiables.

La recopilación de datos de Google

La Recopilación De Datos De Google

No es un secreto para nadie, Google es un gigante en la web. Se ha hecho el protagonista de nuestras vidas. La otra cara de la moneda, es que, tienen en su haber todo lo que hacen millones de ciudadanos alrededor del mundo. Es una realidad que muchos no quieren ver de esta forma, tras considerarse que las herramientas de este imperio albergan un riesgo para la seguridad.

Según la mirada analítica de Zak Doffman, experto en material de seguridad informática, la recopilación de datos que tiene en los actuales momentos Google Chrome es abrumadora. A tal efecto, sugiere que se debería pensar muy bien a la hora de preferir este servicio. Atañe a la posibilidad de que se deje de usar de acuerdo a su versión, la cual no es para nada alejada a las vicisitudes que son la constante en las redes.

Deberías cambiarte de navegador

Deberías Cambiarte De Navegador

Los mismos usuarios son los que le han dado ese poderío a Google Chrome. Y claro, siendo uno de los servicios aparentemente mejores optimizados, sin duda alguna, las pesquisas irán destinadas a dicha propuesta. Sin embargo, luego de diversos análisis, se ha llegado a conocer que Chrome en particular, es de los servicios digitales que mayores informaciones tiene en su haber de los usuarios.

Esto, representa ser una clara amenaza para la privacidad de cualquiera, en la que, haciendo un paralelismo con la eliminación de cookies, nos hace saber de que su intención es ser los que dominen a plenitud las actividades que se desarrollen en la web 2.0.

No tienes protección en Google Chrome

No Tienes Protección En Google Chrome

Aunque existen muchos tecnoadictos que no suelen ser cautelosos con los servicios que utilizan diariamente, es importante que asumas en Internet una postura en la que siempre cuides tus datos.

A pesar de que en las redes no hay nada que pueda permanecer 100% oculto, uno de los lemas fundamentales de los buscadores, es que deben garantizar la seguridad y protección de todo lo que hace cada persona.

En tal sentido, Google Chrome desde hace bastante rato ha dejado a un lado esa perspectiva. Se ha enfocado más bien en el monopolio para su filial. Y es que, la fama los ha hecho que la información sea su mayor juego estratégico, en el que la privacidad de sus clientes no la protegen a cabalidad. Asimismo, en cada práctica que tengas, corres el riesgo de que te estén espiando.

La doble moral de Google

La Doble Moral De Google

Quizás no te habías percatado de este gran escollo que se presenta con la doble moral de Google Chrome, y has de cambiarte al de Microsoft, por ejemplo.

A sabiendas de que la gente no suele usarlo tanto, conforme han pasado los años, se ha convertido en un verdadero ecosistema muy eficiente, rápido y han trabajado enormemente en los blindajes de seguridad. Al día de hoy, es una de las cartas fuertes de la compañía, y deja por los suelos a la oferta de Google. Y es que, ha habido manipulación en lo que ha presentado Chrome.

Se presenta como un paquete atractivo, funcionable para las tareas cotidianas. No obstante, de trasfondo tiene el espionaje que los especialistas en ciberseguridad lo han señalado como esa doble cara en la buscan construir, y proponer un navegador óptimo, dejando ese espacio de privacidad que no existe, pues lo vulneran a su antojo.

Se llenan los bolsillos por las publicidades

Se Llenan Los Bolsillos Por Publicidades

Existen muchos contenidos basuras en las redes. Google Chrome se ha vuelto insostenible con la enorme cantidad de publicidades que aparecen de un lado y otro. Casi que el usuario no puede hacer nada.

En aras de seguir fortaleciendo sus poderes económicos, por este navegador, así como por los servicios de correos electrónicos y el mismo sistema operativo Android, suelen ir esparciendo esa semilla publicitaria que va germinado en millones de dispositivos electrónicos. Logran hacerse de cuantiosas sumas de dinero, y el talón de Aquiles sigue siendo el fraccionamiento de una seguridad en la navegación que no está garantizada.

Google Chrome utiliza tu información a su conveniencia

Google Chrome Utiliza Tu Información A Su Conveniencia

El modelo de negocio que impera en Google, es tener ganancias gracias a las informaciones de sus usuarios. Mientras mayores datos puedan recopilar y tener en sus sistemas informáticos, mejores ingresos obtienen. De hecho, con tantos servicios que ofrecen, no sorprende a nadie que esta misma táctica sea la que esté consolidada dentro sus recursos tecnológicos.

De allí, viene la rentabilidad de apps que son populares y mundialmente conocidas y utilizadas. Los especialistas, señalan que Google Chrome no tiene transparencia; ha ocultado bajo esa definición de buscador estrella graves infortunios con la privacidad que, a ellos les sirve para seguir imponiendo su hegemonía.

En conclusión, has de buscar otras plataformas que tengan un mejor rendimiento, y que tus datos estén más protegidos. Del mismo modo, que no suponga un riesgo potencial como el que ha abierto Chrome, y nadie te lo había contado hasta ahora.

Qué es una letra de cambio

0

Letra de cambio, puede entenderse como un instrumento negociable escrito, que conlleva una orden incondicional de pagar una determinada suma de dinero a una persona designada o al tenedor del título, según lo indique el fabricante en el instrumento. La letra de cambio se paga a la vista o después de un plazo específico.

LETRA DE CAMBIO

En una transacción comercial, cuando los bienes se venden a crédito al comprador, el vendedor puede hacer la factura y enviarla al comprador para su aceptación, que contiene los detalles como el nombre y la dirección del vendedor y el comprador, el monto de la factura, fecha de vencimiento, firma, etc.

Características de la letra de cambio

  • Instrumento que un acreedor recurre a su deudor.
  • Lleva una orden absoluta de pagar una suma determinada.
  • La suma es pagadera a la persona cuyo nombre se menciona en la factura o a cualquier otra persona, o en la orden del librador, o al portador del título.
  • Requiere ser sellada, debidamente firmada por el realizador y aceptada por el librado.
  • Contiene la fecha en la que se debe pagar la suma al acreedor.

Partes de la letra de cambio

  • Cajón: La persona que hace la factura, o que da la orden de pagar una determinada suma de dinero, es el cajón del instrumento.
  • Librado: Se llama librado a la persona que acepta la letra de cambio, oa quien se le ordena pagar una determinada suma.
  • Beneficiario: La persona que recibe el pago se denomina beneficiario, que puede ser una persona designada o el librador mismo.

Ahora, además de las partes mencionadas anteriormente, hay algunas otras partes en una letra de cambio, que se describen a continuación:

  • Librado, en caso de necesidad: Si en cualquier letra de cambio se menciona el nombre de una persona además del librado original, se puede recurrir al pago. Entonces, esa persona será llamada librada.
  • Titular: El titular de la letra de cambio, es la persona que posee la letra y quien tiene derecho a recuperar el monto de las partes.
  • Aceptador: La persona que acepta la factura se llama aceptador. Por lo general, un deudor o librado es el aceptante.
  • Endosante: Si el titular de la factura lo endosa a otra persona, entonces la persona será llamada como endosante.
  • Endosatorio: La persona a quien se endosa la letra de cambio, se llama endosante.

EJEMPLOS

Joseph da un préstamo de 100.000 rupias a Alex, que Alex tiene que devolver después de tres meses. Además, José le ha comprado ciertos productos a Peter, a crédito por Rs. 1,00,000. Ahora, Joseph puede crear un documento que dirija a Alex a pagar Rs. 1,00,000 a Peter, después de tres meses.

Qué Es Una Letra De Cambio
Qué es una letra de cambio

El instrumento se denominará letra de cambio, que se transfiere a Peter, a quien corresponde el pago, por los bienes que le compra.

INSTRUMENTOS NEGOCIABLES

Letra de cambio La Ley de Instrumentos Negociables de 1881 define una letra de cambio como “un instrumento por escrito que contiene un compromiso incondicional, firmado por el fabricante, que ordena a una determinada persona que pague una determinada suma de dinero solo a, o por orden de, una determinada persona o al portador del título”.

Tipos de letras de cambio

  • Letra de cambio a la vista: En esta letra de cambio, también conocida como letra de cambio a la vista, el librado tiene que realizar el pago, previa presentación.
  • Letra de cambio de uso: En caso de letra de cambio de uso o de tiempo, el pago debe realizarse en la fecha de vencimiento, después de un período determinado, conocido como vencimiento. Cuando el cálculo del período se hace con referencia a la vista de la factura, la factura se conoce como «después de la factura de uso a la vista». A veces, la fecha de vencimiento se calcula con referencia a la fecha de la letra de cambio, se la conoce como «letra de vencimiento posterior a la fecha».
  • Letra de cambio o letra limpia: Una letra de cambio limpia es aquella en la que los documentos de envío correspondientes no la acompañan. En este caso, los documentos de envío relativos, es decir, el conocimiento de embarque, se envían directamente al importador para que pueda recibir la carga.
  • Letra de cambio documental: Una letra de cambio documental es aquella en la que los documentos de envío relativos, como el conocimiento de embarque, la póliza de seguro marítimo, la factura y otros documentos se envían junto con la letra de cambio. Esta es la forma común en el comercio de exportación.

Los documentos se entregan al banco para su cobro o negociación. En caso de que el importador obtenga los documentos al momento de la aceptación, se denomina Documentos contra la aceptación.

Qué Es Una Letra De Cambio
Letra de cambio

Si el importador recibe los documentos solo mediante el pago, se denomina Documentos contra pago. Puedes asesorarte con un especialista antes de emitir una letra de cambio.

Cómo curar una ampolla

0

Todos alguna vez hemos sufrido con una ampolla, esas dolorosas burbujas llenas de agua que aparecen tras rozar el pie con un calzado.

La ampolla es una acumulación de líquido transparente o sanguinolento resultado de un roce repetitivo. Este roce puede ser con el calzado o entre los dedos (piel con piel).

Lea TAMBIÉN: CÓMO ALIVIAR EL DOLOR DE CIÁTICA EN 2 MINUTOS

La ampolla aunque es una simple lesión, puede ser bastante incómoda, pues impide disfrutar las actividades cotidianas tales como caminar, correr o dar un paseo en bicicleta.

Si una ampolla no es muy dolorosa, trata de mantenerla intacta. Es decir que por nada del mundo la comiences a tocar o tratar de sacar el líquido. Si se mantiene intacta, esta barrera puede proteger contra las bacterias y reduce el riesgo de infección.

Lo único que debes hacer es cubrir con un vendaje adhesivo o un apósito de manera que sea protegida ante los roces. También puedes cortar un trozo del apósito en forma de dona y coloca la almohadilla de forma tal que rodee y proteja la ampolla. Luego, cubre la ampolla y el apósito con una gasa.

En caso que la ampolla ya esté reventada y le haya salido el líquido debes tener cuidado para que no haya infección. Así que a continuación te explico cómo curar una ampolla.

¿Por qué aparece una ampolla?

¿Por Qué Aparece Una Ampolla?

Una ampolla aparece mayormente por el roce del pie con un calzado, un calzado muy apretado, o simplemente la rozadura de piel con piel. Pero hay otros factores que te mencionaré a continuación:

El roce continuo. Tal como ya lo he mencionado es una de las causas principales de que aparezca una ampolla. La fricción de la piel contra el calzado, sobre todo cuando hacemos largos recorridos o cuando estrenamos calzado. En caso que lesión puede darse por la fricción de piel con piel y entonces la lesión suele aparecer entre los dedos.

Por quemadura. Otro factor que hace que aparezcan ampollas es el sol. Productos químicos o líquidos a altas temperaturas pueden ocasionar ampolla en pies, manos y otras partes del cuerpo.

Tener pie de atleta y hongos. Se dice que los hongos en los pies al igual que el pie de atleta, pueden llegar a producir ampollas.

Un espolón calcáneo. Se dice que el crecimiento del hueso del talón muchas veces es el responsable de generar un roce excesivo de la zona con el calzado. Desde luego, esa fricción deriva las lesiones.

También las reacciones alérgicas, enfermedades cutáneas tales como dermatitis o cualquier otra infección en la piel, también pueden ser causantes de ampolla.

¿Cómo saber si tengo una?

¿Cómo Saber Si Tengo Una?

Para saber si habrá o no ampolla es sumamente sencillo, pues la zona de la piel afectada comenzará a enrojecerse o colocarse muy delicada.

Mayormente las ampollas generan la misma reacción sin importar la zona del cuerpo en la que se ubican. Pero ten en cuenta cuáles son los síntomas de aparición:

  • Calor intenso en esa zona.
  • Enrojecimiento de la piel y molestias al rozar esa parte del pie. Estos son los síntomas más comunes que te indicará que en un breve periodo de tiempo va a aparecer la ampolla.
  • Ablandamiento y levantamiento de la piel. En este momento, ya veremos la ampolla formada. Las ampollas en los pies se localizan en mayor medida en el arco plantar, entre los dedos y, sobre todo, en el talón.

¿Cómo tratar una ampolla?

¿Cómo Tratar Una Ampolla?

Para tratar una ampolla lo que se debe hacer es drenar el líquido sin tocar la piel que la cubre. Así que los pasos que debes hacer son los siguientes:

  • Lava bien las manos y la ampolla con jabón y agua tibia. Trata de usar un jabón neutro.
  • Limpia la ampolla con un hisopo con yodo. Utiliza guantes de manera que todo el lavado sea higiénico.
  • Esteriliza una aguja limpia y puntiaguda con alcohol para fricciones.
  • Utiliza la aguja estéril para punzar la ampolla. Vas a punzar la ampolla en varios puntos cerca del borde. Deja drenar el líquido, pero no toques la piel que cubre la ampolla.
  • Aplica una crema o vaselina, en la lesión y protégela con una venda de gasa antiadherente. En caso que notes que se comienza a poner rojo o comienzas a sentir ardor, retira la crema.
  • Vigila el proceso. Lo que debes hacer es controlar la zona todos los días para verificar si tienes alguna infección. Luego de pasar varios días, corta la piel muerta con tijeras y pinzas esterilizadas con alcohol para fricciones. Aplica crema de ser necesario y coloca una venda nueva.

En caso de que la lesión tenga gran tamaño y te impida caminar por el dolor, debes abrir y drenar, y nunca quitarle la piel. Si la lesión se queda al descubierto, deberás limpiar la zona para desinfectarla y colocar un apósito específico.

Recuerda que si el malestar persiste deberás acudir a tu médico.

¿Eres de Coca-Cola o de Pepsi? Esta es la gran diferencia entre ambas

Entre la Coca-Cola y la Pepsi siempre ha existido una tenaz rivalidad. Desde que se crearon, las dos en Estados Unidos, Coca-Cola en 1886 en Atlanta y Pepsi en 1893 en New Bern, el duelo entre ambas ha sido constante. Y cuando se juega por la Coca- Cola es hasta la muerte.

Los fans de una o de la otra son millones y millones, cada fan protege y defiende su bebida de cola preferida. Es usual entrar a un bar y que una persona se niegue a beber una por ser fanático de la otra marca. ¿Sabías que Pepsi prometió que todas sus botellas serán 100% de plástico reciclado en España en 2021?

La verdad es que, a pesar de que algunos consideren que tienen el mismo sabor, no es así. En la actualidad, conocemos el porqué. Además de los métodos de fabricación y las proporciones, tan misteriosos y recónditos, ya se descubrió cuál es el ingrediente que las diferencia.

Ingredientes principales

Ingredientes Principales

Las dos bebidas contienen sodio, azúcar, agua carbonatada, jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, cafeína, ácido fosfórico y sabores naturales. Aunque los ingredientes son casi los mismos, existe una diferencia fundamental, la cual es que la Pepsi contiene ácido cítrico, y la Coca-Cola no, esa es la razón por la cual una nos gusta más que la otra.

La Pepsi cuenta con un sabor cítrico que hace que sea más fuerte, por el contrario Coca-Cola tiene un ligero sabor a pasas y vainilla, que la hacen más suave. Diferenciar el sabor de una u otra ha sido por mucho tiempo una manera de entretenerse para muchas personas. Hoy en día, contamos con una base para juzgar el sabor: si sabe a pasas o a vainilla, es Coca-Cola; y si tiene ese regusto cítrico, estaremos delante de una Pepsi.

Otra diferencia que conocemos entre ambas bebidas es que la Pepsi contiene mayor cantidad de cafeína que la Coca-Cola. Por lo tanto, cuando quieras recargar energías y vayas a una máquina a por una bebida de cola, saca un Pepsi (si te gusta o si formas parte de esos pocos que les da igual una marca o la otra) pues, esta te aportará ese empujón que requieres.

Diferencias entre Coca-Cola y Pepsi

Diferencias Entre Coca-Cola Y Pepsi

Si no logras encontrar la diferencia entre ambas bebidas con las características anteriores, hay otros métodos de los que puedes valerte.

Sabor sutil

La Coca-Cola tiene un sabor más sutil que se intensifica gradualmente, mientras que en la Pepsi el sabor es más penetrante y genera una sorpresiva explosión de sabor en cuanto lo pruebas.

Cantidad de azúcar

La Pepsi contiene más cantidad de azúcar que la Coca-Cola y eso la vuelve ligeramente más dulce.

Cantidad de carbonación

La Coca-Cola contiene más carbonización que la Pepsi, esto puedes percibirlo cuando retienes un sorbo en la boca y te centras en las sensaciones que te producen las burbujas del gas. Si tiene mucho gas, es Coca-Cola; y si tiene poco gas, entonces es Pepsi.

Existen muchas discusiones eternas que se vuelven en batallas épicas, como si la vida dependiera de ello, por ejemplo Nutella o Nocilla, Cola Cao o Nesquik, Real Madrid o Barcelona, PS4 o XBOx… y la más fuerte de todas Coca-Cola o Pepsi. Puede parecer una lucha sin mucha importancia, pero ambas marcas mantienen una competencia tenaz durante décadas, y es que para nosotros hay una gran diferencia entre ambas bebidas, aunque esta sea minúscula. Ahora, ya tenemos la capacidad para distinguir estas bebidas y disfrutar de nuestra gaseosa favorita.

A lo largo de toda nuestra vida, hemos escuchado acerca de esa leyenda urbana que nos hablaba de la fórmula mágica de una o de otra, del ingrediente que las hacía diferentes y fabulosas. Esas afirmaciones no son del todo ciertas debido a que los ingredientes de ambas bebidas deben ser controlados por las autoridades, esto quiere decir que los ingredientes tienen que ser conocidos y se deben poder leer en la etiqueta.

Ingredientes de la Coca-Cola

Ingredientes De La Coca-Cola
  • Agua carbonatada.
  • Cafeína.
  • Jarabe.
  • Colorante alimentario E-150d.
  • Ácido fosfórico (E-338).
  • Aromas naturales.

En este caso, ¿cuál es ese ingrediente secreto? Esos llamados aromas naturales, la clave está en que dentro de ellos están desde la lima, hasta la vainilla o la canela. De esta fórmula o mezcla, la Coca-Cola y la Pepsi han edificado su imperio.

Ingredientes de la Pepsi

Ingredientes De La Pepsi
  • Agua carbonatada.
  • Azúcar.
  • Colorante alimentario E-150d.
  • Acidulante E-338.
  • Aromas (contiene cafeína).
  • Edulcorantes: acesulfamo K y sucralosa.

¿En realidad esta fórmula de aromas naturales es la principal característica para distinguir una marca de la otra?

¿En Realidad Esta Fórmula De Aromas Naturales Es La Principal Característica Para Distinguir Una Marca De La Otra?

En caso de que seas fanático de la CocaCola o de la Pepsi, esta característica, con seguridad, te facilitará diferenciar una gaseosa de la otra, dependiendo de cuál sea de tu preferencia, afirmarás que esa bebida es infinitamente más rica que la otra.

El investigador Read Montague fue el que se decidió a cuestionar el dogma de la cola, un acreditado científico norteamericano director del Human Neuroimaging Lab and Computacional Psychiatry Unit en Virginia Tech Institute, además de ser profesor en el Baylor College of Medicine.

Montague hizo realidad una versión científica controlada con el método de doble ciego del desafío de las colas en el 2004. En este, los partícipes recibieron dos tazas sin marcar que tenían CocaCola y Pepsi respectivamente. Después se les indicó que tomaran e indicaran cuál tenía mejor sabor.

Lo que resultó de esto fue una división uniforme entre las dos bebidas, en la que no había ningún tipo de relación entre la marca que los participantes dijeron en un principio que era su favorita y la que escogieron con posterioridad durante el estudio. Por lo que ya tenían la primera pista, que era que los “catadores” no eran capaces de distinguir la diferencia entre las dos bebidas, habiéndose declarado fanáticos de una y en contra de la otra con anterioridad.

Resultados que horrorizaron a los fieles amantes de la Coca-Cola y de la Pepsi, estos participantes aseguraron que el estudio era un engaño, y que de no haber sido así, hubieran sido capaces de diferenciar las bebidas gaseosas.

Cómo hacer una exquisita cazuela con repollo y salchichas

0

La cazuela con repollo y salchichas es una de las recetas más populares en países como lo son Alemania o Suiza, incluye vegetales y carne de una manera exquisita y se puede preparar de muchas formas, incluso hay salchichas a la cerveza. Por ello, en esta ocasión te enseñaremos los distintos ingredientes que necesitarías junto con el paso a paso de su preparación para que aprendas a cómo hacerlas en casa cómodamente y si quieres darle otro toque, puedes tratar también con salchichas al vino.

La Cazuela de hoy

La Cazuela De Hoy

Ingredientes

  • Una pizca de sal
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 450 gramos de salchichas de cerdo
  • 1 repollo verde sin corazón y desmenuzado
  • Pimienta negra recién molida
  • Pan crujiente y mostaza gruesa

Preparación

  • Precalienta el horno a 160ºC y unta con mantequilla una fuente para hornear.
  • Coloca a hervir una olla grande de agua con sal y quita la piel de las salchichas.
  • Coloca el repollo en el agua hirviendo, cubre la olla y deje que el agua vuelva a hervir. Destápala y hierve la col durante 3 minutos.
  • Escurre el repollo en un colador y coloca 1/3 del mismo en la fuente para hornear.
  • Coloca encima de la col la mitad de las salchichas y espolvorea con sal y pimienta.
  • Repite los pasos, poniendo un par de capas más de carne y de verdura.
  • Cubre la fuente con una capa de papel pergamino y con una capa de papel de aluminio.
  • Hornea el guiso durante aproximadamente 2 horas, hasta que el repollo esté suave y la parte superior esté ligeramente dorada.
  • Saca la fuente del horno y sirve el plato acompañado de pan crujiente y salsa de mostaza.

Receta repollo con salchichas frescas, zanahorias y tomates al aroma de eneldo  

Receta Repollo Con Salchichas Frescas, Zanahorias Y Tomates Al Aroma De Eneldo
  • 1 col grande cortada en juliana
  • 4 salchichas frescas
  • 400 gr. tomates pelados en su jugo
  • 2 zanahorias en rodajas
  • 2 pimientos italianos
  • 1 cebolla grande en juliana
  • 4-6 cucharadas aceite de oliva virgen extra
  • 1 manojo eneldo picadito
  • granos pimienta negra
  • 1 hoja laurel
  • sal de salina

Preparación

  • Colocar el repollo cortado en juliana en un cuenco grande. Espolvorea sal a tu gusto y mezcla con los manos hasta que empieza a soltar zumo.
  • Calienta 4 cucharas de aceite de oliva virgen extra en una cazuela ancha. Marca las salchichas y después resérvalas en un plato. En el mismo aceite, fríe la cebolla, las zanahorias y el pimiento italiano. Agrega los tomates picados y deja cocinar a bajo fuego unos 15 minutos. Añade el repollo, la hoja de laurel y tapa. Deja cocinar a fuego bajo, mezclando de vez en cuando.
  • Agrega las salchichas cortadas en rodajas, muele pimienta negra en el momento y el eneldo. Rectifica de sal y deja cocer unos 5 minutos más.
  • Aparta la cazuela del fuego y sirve.

Receta de cazuela con repollo y salchichas (con chorizo)

Receta De Cazuela Con Repollo Y Salchichas (Con Chorizo)
  • 12 chorizo ​​de cerdo
  • 1/2 col grande
  • 2 x 420 g de crema de pollo en lata
  • 1 cucharadita de pimienta negra

Preparación

  • Coloque las salchichas en una cacerola grande. Cubrir con agua y llevar a ebullición.
  • Retire las salchichas, pele y deseche la piel.
  • Corte cada salchicha en 4 partes y colóquela en la base de la cacerola.
  • Agregue suficiente sopa condensada para cubrir y revuelva hasta que se combine.
  • Triture el repollo en tiras largas y cubra la mezcla de salchicha con el repollo rallado.
  • Agregue pimienta negra al gusto.
  • Cubra y coloque en el horno precalentado a 190C durante 35 minutos.

Receta de salchichas con repollo a la cerveza y mostaza

Receta De Salchichas Con Repollo A La Cerveza Y Mostaza
  • 12 unidades de Salchichas frescas
  • 1 repollo
  • 1 cabeza de Ajos
  • 1 unidad de Cebolla
  • 1 chorrito de Vinagre de sidra
  • 1 botellín de Cerveza
  • 2 cc de Mostaza
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Romero
  • Zumo de limón
  • Pimienta negra en grano

Preparación

  • Precalienta el horno a 180ºC y cuando tengas esa temperatura, introduce la cabeza de ajos lavada y seca y deja que se cocina durante 35 minutos, saca y corta por la mitad; pelando una de las mitades.
  • Corta el repollo en juliana y cocínala en una cazuela al fuego con agua, sal y zumo de limón durante 10 minutos.
  • Pela, pica la cebolla, rehoga en una sartén con un poco de aceite y echa los ajos asados que hemos pelado previamente.
  • Agrega el repollo bien escurrido y añade un poco de pimienta, la cerveza, una pizca de vinagre, la mostaza y un poco de romero.
  • Cocina el repollo hasta que se reduzca el líquido.
  • Dora las salchichas a la plancha o la parrilla.
  • Sirve las salchichas sobre el repollo y acompaña con un bol con mostaza y la otra mitad de la cabeza de ajo asado.

Receta de repollo con salchichas

Receta De Repollo Con Salchichas
  • 1 repollo
  • 4 salchichas frescas
  • Aceite de oliva
  • 1 pastilla de caldo de carne
  • Pimienta en grano
  • Sal

Preparación

  • Cortamos el repollo en juliana. Lo colocamos a cocinar en agua, con la pastilla de caldo y un poco de sal, durante unos 8 minutos. Después, lo escurriremos.
  • Colocamos al fuego una sartén grande y honda. Echamos un chorro de aceite y, cuando esté caliente incorporamos la carne. Las sofreímos hasta que cambien de color y después las cubrimos con vino. Damos un hervor y cocinamos durante 10 minutos.
  • Transcurrido el tiempo, añadimos unos granos de pimienta y volcamos el repollo. Removemos y cocinamos durante otro par de minutos. Y listo

Receta de repollo guisado con salchichas y verduras en una olla de cocción lenta

Receta De Repollo Guisado Con Salchichas Y Verduras En Una Olla De Cocción Lenta
  • 350 gramos de repollo fresco
  • Cebolla
  • 1 pimiento búlgaro dulce y carnoso
  • 2 tomates grandes
  • Zanahorias
  • Cucharada de aceite vegetal
  • 50 ml de agua
  • Sal y especias
  • Dos salchichas

Preparación

  • Corte la cebolla en cubos pequeños, frote la zanahoria en el segmento medio del rallador.
  • Pelar los tomates y cortarlos en cubos.
  • Cortar el pimiento búlgaro en trozos pequeños.
  • Coloque la cebolla, el pimiento y la zanahoria en un tazón de cocina múltiple. Vierta el aceite vegetal, agregue sal y especias al gusto. Cocine revolviendo durante cinco minutos.
  • Agregue las salchichas en rodajas y el repollo rallado. También poner hojas de laurel y verter agua.
  • Cuando ya esté listo, mezcle suavemente todos los ingredientes.

Cuando tu novia cree que ganó la discusión pero…

0

Todas las parejas discuten eso es tan normal como el aire que necesitamos para vivir. Estas discusiones se potencian a la hora de competir en un deporte que a ambos les gusta. Aquí tienes el ejemplo exacto de ese momento en donde ella cree que la discusión la ha ganado pero el joven tiene un arma literalmente en sus pies…¡Que puntería!

Cuando Dios se convierte en perro ¡Y te salva la vida!

0

Esto ya va más allá de creencias, te lo juro. ¡Existe algo divino! o al menos un instinto de un perro que supo estar en el momento justo en el lugar adecuado para salvar a este portero después de que este había cometido el error de su vida.

Klay Thompson modo bestia ¡Y parado hace 2 años!

0

El potencial de Klay Thompson en la NBA parecía que no tenía límites. Su poderío a la hora del lanzamiento de tres puntos se combinaba a la perfección con esa defensiva abusiva que tenía para contra sus rivales. Hoy en día lo encontramos recuperándose de una lesión que lo tiene apartado del campo de juego hace dos años, pero por lo visto la mano no se pierde ¡Y ya está para volver!

¿Harías esto por un dulce?

0

Amo todo lo dulce. Me gusta mucho más que lo salado. Ahora bien, tener que hacer esto que hace este joven para comer un dulce podría decirle a la diabetes que nunca me alcanzará porque ¡Para mi es totalmente imposible!

Bosch, Cecotec y Rowenta las aspiradoras sin cables que arrasan por su calidad-precio en Amazon

Amazon es una de las mejores plataformas si lo que se quiere es conseguir buenos productos por precios asequibles y además, con un envío maravilloso. Es por eso que si quieres una aspiradora sin cables te recomendamos las siguientes de marcas tan prestigiosas como Bosch, Cecotec y Rowenta.

BOSCH BBH22551 FLEXXO SERIE

Oferta
Bosch Hogar Flexxo Serie I 4 BBH32551 - Aspiradora sin cable y de mano, de 25.2V, hasta 55 minutos de autonomía, color blanco
  • Práctico, rápido y minucioso, Bosch Flexxo Serie | 4 2en1 para...
  • La renombrada tecnología de iones de litio de Bosch ofrece un...
  • La flexibilidad y la comodidad son la clave de este aspirador...
  • El sistema RobustAir ofrece el mantenimiento de alto rendimiento...
  • Contenido de envío: 1x Aspiradora de mano y varilla Flexxo Serie...

Esta es una aspiradora de las más prácticas, rápida y potentes que hay en el mercado. Tiene un precio de alrededor de 146€ dependiendo del color que se escoja. Además, cuenta con envío Prime por lo que en tan solo 1 día la tendrás en tu casa.

Esta aspiradora no tiene ni cables ni bolsa y tiene una autonomía de 55 minutos por lo que puedes limpiar sin tener que ponerla a cargar. Los resultados son los de una limpieza en profundidad con su cepillo Turbo PowerBrush que tiene un sistema de limpieza EasyClean. Por otra parte, puede limpiar todo tipo de superficies e incluso debajo de los muebles. Como elemento extra tiene un aspirador de mano por si necesitamos acceder a sitios más difíciles o también se puede utilizar para el coche. Cómprala aquí.

BOSCH HOGAR UNLIMITED SERIE 6

Oferta
Bosch Hogar Unlimited Serie | 6 ‎BCS611AM - Aspiradora sin cable y de mano, con accesorios, color Blanco
  • Consigue un aspirado fácil y cómodo gracias a su diseño...
  • Incluye una batería que forma parte del sistema Power For All:...
  • Consigue una limpieza en todos los niveles, desde el suelo hasta...
  • La boquilla 2 en 1 del aspirador te permite realizar una limpieza...
  • Consigue una limpieza eficaz: el cepillo AllFloor Power y su...

Esta aspiradora tiene una puntuación de 4 estrellas sobre 5 y tiene un precio de 229,99€ con envío de Amazon Prime de tan solo 2 días. Es un dispositivo muy sencillo de utilizar ya que cuenta con un diseño muy cómodo y tiene un peso reducido para facilitar limpiezas de larga duración.

Incluye una batería con un sistema Power For All que es compatible y que se puede intercambiar con otras baterías de la gama Bosch bricolaje. Puede limpiar desde el suelo hasta el techo e incluso el coche ya que tiene una amplia gama de accesorios. Tiene una boquilla 2 en 1 para poder limpiar también los muebles y la tapicería. Cómprala aquí.

BOSCH HOGAR SERIE 6 ATHLET PROHYGIENIC

Oferta
Bosch Hogar BCH86HYG2 Athlet ProHygienic Serie 6 - Aspiradora sin cable, hasta 60 minutos de autonomía, color blanco
  • Por fin, sin cables, sin compromisos con la aspiradora recargable...
  • La tecnología de iones de litio de Bosch, junto con el potente...
  • El cepillo AllFloor HighPower Brush es apto para todos los suelos...
  • La higiene se simplifica con la pantalla LED inteligente que...
  • Contenido de envío: 1x Aspiradora Bosch Athlet, guárdalo donde...

Este aspirador de Bosch tiene un precio de 148,75€ y cuenta con envío Prime para tenerlo en tu casa en tan solo 2 días. Tiene cuatro 4 estrellas sobre 5 por lo que las valoraciones son óptimas. Lo que destaca de esta aspiradora son sus baterías de litio de alta durabilidad y potencia para una limpieza prolongada del hogar.

Puedes controlar la capacidad de aspiración gracias a su smartsensor para poder obtener mejores resultados. Puedes aspirar cualquier tipo de suelo ya que tiene un cepillo motorizado con alta potencia. Además, tiene un sistema de triple filtrado para mantener el aire limpio. Es muy fácil de guardar ya que se puede colocar en posición vertical. Consíguela aquí.

ASPIRADORA CECOTEC CONGA ROCKSTAR 900 X-TREME

Cecotec Aspirador Escoba Sin Cable Conga Rockstar 900 X-Treme, Sin bolsa, 600 W, Potencia Succión 200aW y presión 26 KPA, 3 en 1, Motor digital, Modo automático, Hasta 90min de Autonomía.
  • Aspirador sin cables 3 en 1: vertical, escoba y de mano con motor...
  • Sistema Typhoon que maximiza su impresionante poder de succión...
  • Tecnología digital Brushless con un motor digital sin escobillas
  • Tecnología Forcesonic con una potencia máxima de 600 w
  • Cuenta con una pantalla digital donde podrás observar el...

Esta aspiradora de la marca Cecotec tiene un precio de 205,47€ y tiene 2179 valoraciones que la califican con 4 estrellas sobre 5. Lo más destacado de este dispositivo de limpieza es que contiene un motor Digital Brushless con una amplia potencia de succión y un diseño 360. Contiene también el sistema Typhoon para tener una succión de hasta 200w.

Otro de los aspectos que la hacen destacar es su motor sin escobillas además de la tecnología Forcesonic que tiene una potencia de hasta 600w. También tiene una pantalla digital donde se puede ver la batería restante además de ciertas alertas, modos y recomendaciones. Adquiérela aquí.

ASPIRADOR CECOTEC CONGA POPSTAR 2900 ERGOFLEX

Cecotec Aspirador Escoba Conga Popstar 2900 ErgoFlex. Aspirador Ciclónico de Gran Potencia, 3 en 1, Sin Cables y sin Bolsas, 3 Modos, Batería de Ion-Litio, 60 Minutos de Autonomía
  • Aspirador ciclónico de gran potencia, 3 en 1, sin cables y sin...
  • Consigue una autonomía de 60 min y reduce el tiempo de carga a...
  • ErgoFlex System: brazo articulado que permite aspirar con total...
  • Cuenta con el sistema High Speed Power Brush con cepillo...
  • Aspira todo tipo de superficies gracias a sus accesorios...

Esta aspiradora tiene un precio de tan solo 99,90€ por lo que es perfecta si te estás iniciando en el mundo de las aspiradoras sin cable. Tiene además una puntuación de 4 estrellas y media sobre 5. Es más que suficiente para iniciarse ya que tiene mucha potencia y no tiene bolsas. También es vertical por lo que se puede guardar en un armario sin problema.

Tiene una autonomía de hasta 60 minutos y una batería de Ion-Litio que permite que el dispositivo se cargue en tan solo 4 horas. Otro de los elementos que tiene es el ErgoFlex que permite tener un brazo articulado para aspirar con total comodidad toda la suciedad que se termina acumulando debajo de los muebles, de las camas o de ciertos lugares difíciles del hogar. Consíguela aquí.

ASPIRADORA ROWENTA X-FORCE 8.50

Oferta
Rowenta XForce 8.50 Aqua RH9695 - Aspiradora sin cable, cabezal con luces Led y mopa Aqua, batería extraíble de 22 V con hasta 35 minutos de autonomía, posición Stop&Go, Tecnología Flex
  • Aspirador 4 En 1 sin cable función escoba, friega/mopa, vertical...
  • Mayor autonomía sin cable: con 6 celdas y 22 V de potencia, la...
  • Aspiradora inalámbrica con tubo flexible que llega hasta 4 veces...
  • Libertad de movimiento: la posición Stop&Go te permite mantener...
  • Mantenimiento fácil: depósito de 0.55 L, con capacidad...

Esta aspiradora tiene un precio de 199€ y cuenta con envío Prime para tenerlo en tu casa en tan solo 2 días. Este dispositivo cuenta con función de escoba, friega mopa e incluso tiene un aspirador de mano por si se quiere acceder a sitios más complicados o por si se necesita para el coche. Tiene una autonomía de 6 celdas con 22V de potencia además de que esta se quita sin problemas.

Puede limpiar durante 35 minutos seguidos y se le puede poner una batería adicional para que llegue a funcionar durante 1 hora y 10 minutos. Lo que más destaca es su filtro que retiene hasta el 99% de las partículas para tener un aire puro. Cómprala aquí.

ASPIRADORA ROWENTA RH9152

Rowenta Air Force Serenity RH9152 - Aspirador escoba sin cable con hasta 1 hora de autonomía, cabezal de aspiración Delta y cepillo motorizado, tecnología Anti-Ruidos, nivel de ruido 72 dB, Multicolor
  • Aspiradora escoba ciclónica sin cable y sin bolsa con batería...
  • Concebido para llegar a cualquier rincón o recoveco, su cabezal...
  • Rendimiento silencioso: esta aspiradora sin cable cuenta con...
  • Filtro antes y después del motor, ofreciendo una filtración del...
  • Autonomía de hasta 1 hora en la posición mínima, más que...

Esta aspiradora de la marca Rowenta tiene un precio de 123,99€ y cuenta con envío Prime de tan solo 2 días. Es un dispositivo que no tiene bolsa y cuenta con una batería de Ion-Litio de 25.2v por lo que puede durar hasta 60 minutos para limpiezas prolongadas. Tiene un cabezal de aspiración con tecnología Delta que permite que aspires hasta los rincones más complicados.

Lo que más destaca de esta aspiradora es que tiene una tecnología anti-ruidos por lo que podrás limpiar sin dolor de cabeza. También cuenta con un motor que filtra el 99% de las partículas para dejar un aire limpio. Cómprala aquí.

ROWENTA RH9021 AIR FORCE 360

Rowenta RH9021 Air Force 360 MAX - Aspirador Escoba sin Cable, Batería Larga Duración Ion-litio 30 min Autonomía, accesorios especiales ranuras y tapicerías, 6.500 RPM
  • Aspirador escoba sin cable con diseño ergonómico muy versátil...
  • Equipado con una batería de tecnología ión-litio 21.9 V de...
  • Cabezal de aspiración ligero con cepillo motorizado (hasta 6.500...
  • Capacidad del depósito de suciedad extraíble de 0.4 L y gatillo...
  • Viene equipado con cepillo para sofás, ranuras y 2 cepillos Easy...

Esta aspiradora tiene un precio de 189,99€ y tiene una puntuación de 4 estrellas y media sobre 5 gracias a las 2.710 valoraciones que acumula. Tiene un cable con un diseño muy ergonómico que hace que pueda adaptarse tanto para ser una aspiradora completa como una aspiradora de mano. Está equipada con una batería que tiene una autonomía de 30 minutos y tiene una carga de 3 horas.

Tiene un cabezal que permite llegar a sitios más complicados como puede ser debajo de los muebles o de la cama. Cómprala aquí.

La Asamblea de IU reelige a Alberto Garzón como coordinador federal

0

La XII Asamblea Federal de IU ha reelegido este sábado al ministro de Consumo, Alberto Garzón, como coordinador federal de la formación para los próximos cuatro años.

La coordinadora federal de IU se ha reunido en el marco de la Asamblea y ha refrendado así el dictamen de la militancia, dado que el 76,26% de los afiliados que participaron en el proceso (5.694) se decantó se decantó por su candidatura.

Garzón también se impuso frente al sector crítico en el documento de estrategia política, dado que su texto denominado ‘Avanzando hacia la República. Una IU para un nuevo país’. Dicho documento aspira a reforzar el papel de IU como movimiento político social.

Tras dos aplazamientos por la situación del coronavirus, concluye un proceso para reelegir a la nueva dirección de IU con esta cita en Madrid, para lo cual ha diseñado una ‘burbuja de seguridad’ para evitar contagios de Covid-19.

Concretamente, solo han acudido de forma presencial una representación en torno al 20% de las delegaciones de cada federación, es decir, cerca de 110 delegados de los 560 que se eligieron para esta última fase, mientras que el resto ha participado en los debates por videoconferencia.

El protocolo puesto en práctica ha incluido que tanto los delegados asistentes como el personal encargado del desarrollo de esta última fase de la asamblea se hayan hecho esta semana las correspondientes pruebas serológicas para garantizar así la seguridad sanitaria del evento.

Antes de la culminación de la Asamblea han tenido lugar un amplio debate en el seno de la organización, con alrededor de 750 reuniones sectoriales celebradas y casi 2.300 enmiendas presentadas a los diferentes documentos que han debatido en este cónclave.

REFORZAR UNIDAD CON UNIDAS PODEMOS

Precisamente hoy la XII Asamblea Federal de IU ha llamado a la construcción de espacios de coordinación desde Unidas Podemos a «todos los niveles territoriales» y antes de 2023, de cara a sentar las bases para afrontar las elecciones de 2023 de la forma «más propicia». Y es que el refuerzo de la confluencia tiene como «hito fundamental e ineludible» las próximas elecciones municipales.

Además, ha reivindicado la necesidad de pasar a la «ofensiva» desde su proyecto «republicano», «feminista» y «ecologista» ante la «emergencia democrática» que supone la «amenaza real de la extrema derecha».

CONSOLIDAR LA INFLUENCIA POLÍTICA Y DEJAR IRRELEVANTE LA DEUDA

En una reciente entrevista con Europa Press reivindicó el haber conseguido los «mejores resultados de la historia reciente» de la organización en términos de «influencia política» y centrará su nuevo mandato en reforzar la organización desde el ecologismo y feminismo, junto al objetivo de reducir la deuda económica que arrastran –que ya han rebajado de 11 a 5 millones en 4 años–, a niveles «irrelevantes» durante el próximo mandato.

Además, buscará aumentar la confluencia política con IU para consolidar la unidad de izquierda, algo que no les resta autonomía dado que su organización es un sujeto político «imprescindible» para el país. «Se trata de hacer posible aquello de marchar separados, pero golpear juntos», subrayó.

Para esta nueva etapa emprenderá cambios sustanciales en la dirección y acción política, con un marcado programa ecologista y feminista como «factor de transformación». Y es que a pesar de que ambos valores forman parte del AND de IU, ahora se atraviesan tiempos «muy distintos» a los años 80 con una crisis «ecosocial» peligrosa que requiere respuestas.

«La política en general, pero la izquierda en particular, no puede ignorar esto», destacó el líder de IU para reivindicar que hace falta una «izquierda fuerte» que profundice en su «matriz verde y morada».

En el plano económico, Garzón admitió el esfuerzo «hercúleo» por reducir la deuda que arrastraba IU a raíz de una serie de gastos en la década de los 90 que «han dejado huella» y mermado la capacidad de recursos de IU. Concretamente, la dirección arrancó su mandato con un endeudamiento de 11 millones y ahora están en 5.

Con esa amortización y la actual estrategia política, el futuro de IU está «garantizado política y financieramente». Una de las primeras tareas es «redefinir» cuando se complete la venta por más de 2,1 millones de la sede federal, ubicada en la calle Olimpo, al Consistorio madrileño. De todas formas, su meta es lograr que al final de su mandato la deuda sea «irrelevante».

NUEVA DIRECCIÓN

En la nueva dirección se mantiene como portavoz la eurodiputada Sira Rego, que también ostenta la parcela de Acción Exterior. Por su parte, la exdiputada en el Congreso Eva García Sempere será como responsable del área de Ecologismo. Mientras, Clara Alonso liderará Igualdad y la parcela de Republicanismo recae en Elena Torres, que procede de Jóvenes de IU y es estudiante.

Mientras, Ismael González repetirá como responsable de Organización y Finanzas de IU, el área de política Institucional estará dirigida por la portavoz parlamentaria de Adelante Andalucía, Inmaculada Nieto, y la parcela de Estrategia y Elaboración Política tendrá al frente a Ángel de la Cruz. Finalmente el responsable de Modelo de Estado, Justicia e Interior de IU tendrá como titular al diputado en el Congreso y secretario general del PCE, Enrique Santiago.

El sector de ferias en Ciudad Real reivindica protocolos de seguridad

0

El sector de ferias y espectáculos de Ciudad Real se ha concentrado este sábado en la Puerta de Toledo de la capital que ha puesto fin a una manifestación rodada de este colectivo para pedir protocolos sanitarios de seguridad que les permitan trabajar.

A esta concentración han acudido la diputada nacional del PP Rosa Romero y el diputado regional, Miguel Ángel Rodríguez, que han querido mostrar públicamente el apoyo de los ‘populares’ a este sector, según ha informado el PP en nota de prensa.

Rosa Romero ha asegurado que el «PP está peleando para que este sector esté apoyado como merece, porque son miles de familias en la provincia que viven de este sector, unos de los más perjudicados por la crisis sanitaria y necesita del apoyo, la solidaridad, y sobre todo del apoyo económico real de las administraciones porque llevan un año y medio sin poder trabajar, y solo piden eso, trabajar».

Así, ha detallado que las propuestas del PP para el sector de ferias y espectáculos son que dejen de pagar y se exoneren las cuotas de los autónomos mientras dure el estado de alarma y que se bonifique en un 50% cuando puedan volver a trabajar los tres primeros meses, que se amplíen los ERTES, que se creen líneas ICO complementarias y específicas y un protocolo nacional de seguridad sanitaria, como tienen otros sectores, para que puedan trabajar.

Por su parte, Rodríguez ha recordado «que el PP ha propuesto un Plan de Rescate para ayudar a este sector que lleva más de un año y medio sin ingresar ni un céntimo pero que sigue pagando sus impuestos, sus préstamos y manteniendo al personal, un sector que está abocado a la ruina si el Gobierno de Page no plantea un Plan de Rescate como el que viene pidiendo el PP y sobre el que vamos a seguir insistiendo».

PSOE SE REÚNE CON EL SECTOR

Por su parte, representantes del PSOE en la provincia de Ciudad Real, como el secretario de Organización y Senador, José Manuel Bolaños, la también Senadora, Carmen Mínguez y el secretario de Política Municipal y delegado provincial de Hacienda, Francisco Pérez, han mantenido un encuentro con representantes de la Sectorial de ferias y espectáculos de Ciudad Real, como José Fernando Valencia, por parte del sector de carpas y montajes; Isidro Álvarez, en representación de los circos y feriantes; Francisco Calero por parte del sector de audiovisuales y sonido, y Carmen Careno representante del sector de orquestas, músicos y danza.

El PSOE ha atendido las reclamaciones de este sector con problemas a causa de la pandemia de COVID-19, la cual ha generado el cese total de sus actividades, prácticamente desde hace ya un año. El sector de feriantes y espectáculos trasladaba además sus dificultades a la hora de acceder a las ayudas para autónomos y pymes, puestas en marcha por las administraciones, debido a que sus actividades son, en ocasiones, difíciles de encajar en la clasificación de actividades nacional, según ha informado el PSOE en nota de prensa.

Ante la petición del sector para que se elaboren protocolos de seguridad para las ferias y fiestas de los pueblos, de manera que este 2021 puedan celebrarse con aforos adecuados y las medidas sanitarias necesarias, los senadores socialistas trasladaban su compromiso de apoyar dicha petición, y su deseo de recuperar las mismas, lo cual –manifestaban– queda condicionado por la situación sanitaria que la provincia viva este verano, y las acciones que los expertos en Sanidad dicten.

El PSOE deja clara su intención de «no dejar a nadie atrás» y de ayudar en todo lo que esté en su mano para que el sector no siga padeciendo la crisis; pero también quiere manifestar su no tolerancia respecto a que dirigentes de otros partidos políticos como el Partido Popular, acudan a manifestaciones, tras votar no en el Congreso de los Diputados a las ayudas a las que pueden aspirar los afectados.

Castilla y León registra 294 nuevos casos, cinco fallecidos y 36 altas

0

Castilla y León suma 294 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 216.690, al tiempo que registra cinco nuevas víctimas mortales, todas ellas en hospitales, así como un total de 27.877 altas médicas, de ellas 36 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Las estadísticas publicadas este sábado registran cinco fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.551 la cifra total de defunciones en estos centros.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 246 y los casos positivos a ellos vinculados ascienden a 1.553. De ellos, Ávila contabiliza cuatro –los mismos que ayer–; Burgos, 56 –uno menos–; León, 22 –uno más–; Palencia, 25 –dos más–; Salamanca contabiliza 37, dos más; Segovia 31, los mismos; Soria 32, uno menos; Valladolid 32, uno menos, y Zamora contabiliza siete, dos más.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 216.690 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 294 en la última jornada. De ese total, 209.890 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

VALLADOLID, A LA CABEZA CON 83 NUEVOS CASOS

Por provincias, Valladolid es las que más positivos ha notificado en esta jornada, con 83 nuevos para un total de 48.420; seguida de Burgos, con 64 nuevos y un total de 31.997; León, con 50 casos para un total de 37.931; Salamanca, con 27 y 30.411; Segovia, con 26 y 15.803; Palencia, con 19 y un total de 18.109; Zamora, con 10 y 12.784; Soria, con nueve y 9.230, y Ávila, con seis positivos y 12.005 acumulados.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 5.551, cinco más que ayer. La mayor parte de esa cifra total se registra en la provincia de León con 1.130, dos más; le sigue Valladolid con 1.110 –uno más–; Salamanca tiene 819, los mismos; Burgos 676, los mismos; Palencia 430, uno más; Zamora 417, idéntica cifra; Segovia 357, uno más; Ávila 337, sin variación, y Soria repite 275.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 27.877, de las que se han computado 6.762 en Valladolid; 4.925 en León; en Salamanca, 3.870; en Burgos 3.680; en Palencia, 2.117; en Zamora, 1.865; en Segovia, 1.757; en Ávila, 1.698, y en Soria, 1.203.

HOSPITALIZADOS

En cuanto a las hospitalizaciones, a día de hoy hay un total de 386 hospitalizados, nueve menos que ayer. De estos pacientes, 268 se encuentran en planta –seis menos que ayer–, mientras que los hospitalizados en unidades de críticos (UCI) se sitúan en 118, tres menos.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y suponen un 36 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto menos respecto del parte de ayer.

Así, se informa de 22 en el Clínico de la Valladolid y 20 en el Río Hortega; 19 en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos; diez en los de León y Palencia; ocho en los de Segovia y Soria; siete en el Complejo de Salamanca y en el Hospital de El Bierzo; cuatro en el de Zamora, y tres en el de Ávila.

NINGÚN RESIDENTE FALLECIDO

En cuanto a las residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y viviendas tuteladas, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades la cifra de fallecidos relacionados con el COVID-19 se sitúa en 4.060, sin variación, en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.

De los fallecidos, 2.955 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19 y otros 1.105 a fallecidos con síntomas compatibles con el virus, cifra sin cambios desde el mes de junio de 2020.

Según los datos facilitados por la Junta, de los 4.060 finados hasta el momento, 2.173 personas han perdido la vida en su residencia, mientras que otras 1.887 lo han hecho en hospitales, sin variación en ambas cifras respecto del último parte emitido.

Un residente se encuentran aislado con síntomas compatibles con el COVID-19 –uno más que el día anterior– y 96 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, cuatro más.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos sigue situada en 300, sin cambios, de ellos 183 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles, los mismos.

Además, se encuentran hospitalizados 16 residentes, cuatro menos, y se sitúa en 1.016 el número de los usuarios con positivo en COVID-19 confirmado, uno menos.

Por otro lado, no se informa de residentes en aislamiento con síntomas compatibles con el COVID-19, mientras que cinco permanecen aislados de forma preventiva sin síntomas, uno más.

Aragón confirma 148 contagios y la positividad se sitúa en el 6,64%

0

El Gobierno de Aragón ha confirmado 148 nuevos contagios de coronavirus SARS-CoV-2, correspondientes a los resultados de 2.229 pruebas diagnósticas conocidos este viernes, 26 de marzo, mientras que la positividad se ha situado en esta jornada en el 6,64 por ciento.

Según los datos definitivos publicados en el Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico, en la provincia de Zaragoza se han declarado 130 casos, en la de Huesca, 14, y en la de Teruel, tres.

Por municipios, en la capital aragonesa se han contabilizado 88 contagios; en Calatayud, diez; en Tarazona, seis; en Huesca, cinco, y en Ejea de los Caballeros, dos.

Por zonas de salud, las que más casos han comunicado han sido las de Calatayud Urbana y Avenida Cataluña, con diez positivos en cada una. Le siguen Torrero-La Paz, con nueve; Tarazona, con ocho, y Casetas, con siete.

Además, han notificado cinco contagios nuevos de COVID-19 en San José Sur y en Univérsitas, y cuatro, en Delicias Sur, Ejea de los Caballeros, Santo Grial en Huesca capital y Las Fuentes Norte.

Del total de 2.229 pruebas diagnósticas cuyos resultados se han conocido este viernes, 1.492 son PCR y 737 test antígenos. Los asintomáticos han representado el 35 por ciento y las altas epidemiológicas han sumado 122.

Las pruebas realizadas a pacientes en las últimas 24 horas han sido 2.074, de ellas, 1.092 PCR, 757 de detección de antígenos, 213 pruebas serológicas y doce test rápido de anticuerpos.

HOSPITALIZACIÓN

Las camas ocupadas por pacientes con la COVID-19 se elevan a 244, de las que 53 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 191 en planta. Además, hay 1.452 camas disponibles, de ellas, 79 de UCI con respirados, siete sin respirador y 1.366 de hospitalización convencional.

La distribución de los pacientes por hospitales, en la capital aragonesa, en centros públicos, supone que en el Hospital Royo Villanova hay 26 personas, siete de ellas en UCI; en el Nuestra Señora de Gracia, doce, cinco en UCI; en el Servet 84, 18 en UCI; en el Militar, tres; y en el Clínico, 71, once en UCI. En centros privados, en el Hospital MAZ hay un paciente en la UCI; en la Clínica Montecanal, dos; en la Clínica Montpellier, hay cinco, dos en UCI, y el Hospital Quirón, cinco, dos en UCI.

En la provincia de Zaragoza, en el C.S. Ejea-Cinco Villas hay una persona ingresada por la COVID-19, y en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud, tres; en la provincia de Huesca, en el Hospital San Jorge, diez, cuatro en UCI; y en el Hospital de Barbastro, 14, dos en UCI. En Teruel, en el Hospital Obispo Polanco, cinco, uno en UCI; en el Hospital San José, un paciente; y en el de Alcañiz, dos.

VACUNACIÓN EN ARAGÓN

Aragón ha administrado 238.993 dosis de la vacuna contra la COVID-19, el 91,91 por ciento de las disponibles. Del total, 87.177 son segundas dosis y hay 6.000 como reserva para garantizar la continuidad del programa de vacunación en caso de retraso en el suministro.

IU llama a reforzar UP con más coordinación de cara a las elecciones de 2023

0

La XII Asamblea Federal de IU ha llamado a la construcción de espacios de coordinación desde Unidas Podemos a «todos los niveles territoriales» y antes de 2023, de cara a sentar las bases para afrontar las elecciones de 2023 de la forma «más propicia». Y es que el refuerzo de la confluencia tiene como «hito fundamental e ineludible» las próximas elecciones municipales.

Además, ha reivindicado la necesidad de pasar a la «ofensiva» desde su proyecto «republicano», «feminista» y «ecologista» ante la «emergencia democrática» que supone la «amenaza real de la extrema derecha».

«Se trata de una amenaza tangible y material, pues la extrema derecha es quien marca el tono y el ritmo del bloque de la derecha. Además, existe el riesgo añadido de que deje de influir en los gobiernos del PP y entre directamente en ellos», expone el llamamiento aprobado en la Asamblea Federal de IU y denominado ‘Horizonte República’, título homónimo al lema del congreso que concluye hoy con la reelección del ministro de Consumo, Alberto Garzón, como líder de la formación.

Concretamente, IU alerta del «retroceso cuantitativo y cualitativo en términos democráticos» que supondría ejecutivos «influenciados por la extrema derecha», lo que se materializaría en recortes de derechos y el «agravamiento de la crisis ecológica y medioambiental».

También reprocha la vía «reformista» que implica un «cambio sin cambio», la apuesta principal de «una parte importante de los poderes económicos y mediáticos», que fiaron «al viejo bipartidismo y a Ciudadanos una recomposición por arriba para mantener intactas las estructuras de poder».

«Frente a estas dos amenazas de cierre oligárquico de la crisis, mantenemos nuestra propuesta constituyente que apuesta, en última instancia, por una República que servirá para que las familias trabajadoras vivan con más derechos y en condiciones dignas», expone la resolución congresual aprobada por IU.

UNIDAD COMO «INSTRUMENTO IMPRESCINDIBLE»

Ante ese riesgo, mantienen su apuesta por la unidad «amplia y diversa» de la izquierda como «instrumento imprescindible» para la clase trabajadora y los sectores populares, para lo cual aún queda recorrido por hacer.

«Aunque hemos conseguido avances importantes en los últimos cuatro años, desde la necesaria autocrítica debemos afirmar que queda mucho por hacer para construir unidad popular», ha disertado IU para reivindicar su «imprescindible e irremplazable capital político» para ello, dado que su «arraigo territorial» es «determinante».

Por último y de cara a «reforzar» IU, se ha aprobado la realización de un encuentro presencial entre militantes y activistas cuando las condiciones sanitarias lo hagan posible.

Iglesias y García cargan contra Ayuso por las aglomeraciones en las calles de Madrid

0

Los candidatos a la presidencia de la Comunidad de Madrid por Podemos y Más Madrid, Pablo Iglesias y Mónica García, respectivamente, han lanzado sendos mensajes en sus redes sociales en los que critican las imágenes de aglomeraciones nocturnas a las puertas de establecimientos de hostelería en las calles de la capital.

En ambos casos han señalado a la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, y es que García ha apuntado que «el 40% de los contagios de España se dan en Madrid. Pero Ayuso tiene un plan».

Por su parte, Iglesias ha publicado una imagen de sanitarios atendiendo a un paciente en un hospital y otra de jóvenes en las calles de Madrid sin mascarilla y sujetando bebidas. El candidato de Podemos ha añadido el mensaje «Comunismo o libertad» a esta publicación, en referencia al lema de campaña lanzado por Ayuso.

En el ámbito de la política local, la concejal de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital Rita Maestre ha compartido el mismo vídeo que García y ha adjuntado el mensaje «La euforia de los muesos en el Madrid de Ayuso y Almeida».

En respuesta a estas declaraciones, la delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de la capital, Andrea Levy, ha argumentado que se puede «criticar la actitud irresponsable de unos sean de donde sean», ya que en la pandemia todo el mundo debe «asumir su propia responsabilidad individual», pero ha lamentado que se «ponga en duda» el «esfuerzo» que ha hecho Madrid «gracias al público y profesionales para que sigan abiertos sus centros culturales.

A este respecto, el consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha instado a los jóvenes a que cumplan con la normativa y ha pedido la movilización de la Policía Nacional para controlar que, tanto españoles como extranjeros, cumplan las normas establecidas.

«Animamos a la población, y especialmente a la más joven, a que cumpla con la normativa. Yo creo que no es un problema de restricciones, sino un problema de cumplimiento de las restricciones. Lo que no podemos hacer es fomentar más las restricciones bajo el pretexto del incumplimiento por parte de algunos ciudadanos», ha aseverado el consejero este sábado en una entrevista a ‘RNE’.

Virginia Pérez, reelegida presidenta del PP de Sevilla con un proyecto «integrador»

0

El XV Congreso Extraordinario del PP de Sevilla ha reelegido a Virginia Pérez como presidenta del PP provincial con un 93 por ciento de los votos válidos emitidos de los compromisarios, un marco en el que Pérez se ha marcado el objetivo de «vertebrar al PP en todos los rincones de la provincia» dentro de un proyecto «integrador» y mirando al futuro con «orgullo, entusiasmo y alegría».

En su intervención en el congreso, al que no han acudido los miembros de la candidatura del alcalde de Carmona, Juan Ávila, que prepara una demanda al entender que han existido irregularidades en el proceso, Pérez ha destacado el «excelente trabajo» del comité organizador del congreso, presidido por la portavoz del PP en Diputación y alcaldesa de Huévar del Aljarafe, María Eugenia Moreno, que considera que «ha respetado escrupulosamente la legalidad».

El congreso se ha cerrado este sábado en el Hotel Los Lebreros con la presencia del secretario general del PP, Teodoro García Egea, y la secretaria general del PP andaluz, Loles López, después de que ambas direcciones hayan intentado cerrar una lista de integración entre ambas candidaturas, que finalmente no ha salido adelante. Se da la circunstancia de que el presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, no ha estado presente en el evento, como sí lo hizo en los celebrados hasta ahora, Málaga y Córdoba, mientras que en la jornada del viernes también se planteaba una posible presencia de Pablo Casado.

En este marco, Pérez ha pronunciado una lista de agradecimientos, en los que ha mencionado a su familia y compañeros, y ha dado «1.129 gracias a todos los militantes que cogieron la papeleta de Virginia Pérez y también a los que optaron por mi amigo Juan Ávila». Afirma que el PP «se ha forjado en momentos muy difíciles pero nunca sobre la derrota de nadie y, si alguien ha intentado actuar de otra manera, el resultado es el error y el fracaso». «Nada que merezca la pena se puede construir contando derrotados, sino amigos y aliados, sumando. Mis adversarios nunca están en el PP, donde no tengo rivales sino compañeros y amigos», ha asegurado.

Tras mencionar, igualmente, a «todos los militantes del PP que han participado» y le han dado su «confianza», Pérez subraya su amor por el partido y el «orgullo» al mirar lo «construido juntos», pidiendo mirar al futuro «con orgullo, entusiasmo y alegría». «Solo estando más unidos podremos crear más partido y más gobiernos».

PACTO POR SEVILLA

La presidenta sevillana aboga por «crecer como provincia y como partido y ser determinantes», trabajando tanto por el líder nacional, Pablo Casado, como por el andaluz, Juanma Moreno, «del que nos sentimos tremendamente orgullosos». Por ello, ha convocado a los populares a «un pacto por y para Sevilla, para que se escuche la voz en toda la provincia de un proyecto integrador que dé respuesta a los problemas de los ciudadanos, un proyecto reformista y que tienen en la libertad y las personas su razón de ser».

Según Pérez, «hoy se está empezando a conformar el futuro, más unidos, más partido, con más gobiernos que nos esperan». «Os convoco a un compromiso de partido con la sociedad porque lo que nos une es ser útiles a la sociedad y contribuir al bienestar de todos. Los sevillanos quieren gobiernos valientes para reparar gestiones cobardes y, cada vez que los ciudadanos ha conocido el proyecto del PP, ha recibido más apoyo», sentencia, pidiendo a los portavoces del PP estar «en las calles, ejerciendo de alcaldes».

«Las municipales de 2023 tienen que ser un grito de cambio en toda España, que alumbren un nuevo tiempo con nuestro compromiso y el de Casado para devolver la dignidad, el prestigio y la esperanza de un futuro mejor», concluye.

UN LISTADO DE 22 VOCALES QUE SERÁ COMPLETADO CON «TODAS LAS SENSIBILIDADES»

Para llevar a cabo este proyecto, la presidenta popular ha presentado a los 22 vocales del Comité Ejecutivo Provincial, un equipo que se indica que será completado más adelante con el objetivo de recoger «todas las sensibilidades» del partido.

Entre los vocales se encuentran, Juan de la Rosa Bonsón, María Eugenia Moreno Oropesa, Isabel Díaz Cutiño, Luis Paniagua López, Lola Vallejo Torcelly, Magdalena Montaño Rodríguez, Juan Jiménez Jiménez, José Luis García Martín, María del Carmen Espadas Rey, Pedro Gonzalez-Rodriguez Albariño, José Veira Villatoro, Isabel Fernández de Liencres, Domingo Delgado Pino, Juan Pablo Jaime Salvador, José Luis Sanz Ruiz, Ignacio Flores Berenguer, Andrés Parrado Parra, Juan Bueno Navarro, María Helena Romero Espinosa, Eloy Tarno Blanco, María José Rodríguez Gavira y Adolfo López Carrión.

Además de los informes del secretario general y del presidente de Nuevas Generaciones y de la salutación del delegado de la Junta, que se han producido previamente, el plenario ha debatido los tres comunicados elaborados para estecongreso, como son ‘Gobiernos populares, gobiernos cercanos, gestión eficaz’, que ha elaborado el alcalde de Los Molares, José Veira; ‘Nuestra provincia, motor del cambio político’, que tiene como ponente al diputados provincial y portavoz en Valencina, Ramón Peña, y ‘El Partido Popular en las instituciones al servicio de los sevillanos’, que ha elaborado la diputada nacional Teresa Jiménez Becerril.

Madrid notifica 2.136 casos nuevos, 1.637 de las últimas 24 horas, y 14 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 2.136 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.637 corresponden a las últimas 24 horas, y 14 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este sábado, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 1.708 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.345 correspondían a las 24 horas, y otros 11 fallecidos en los hospitales.

El número de pacientes hospitalizados es de 1.510 en planta, 56 menos que el día anterior, y de 415 en UCI (8 más), mientras 207 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria se sitúa en 3.759, cifra que no varía respecto al informe anterior.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 630.506 positivos, un total de 101.875 casos han requerido hospitalización, 9.884 han necesitado UCI, 89.787 han sido dados de alta por los hospitales y 743.232 han recibido atención domiciliaria por Atención Primaria.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 23.094, 5.062 en centros sociosanitarios, 16.679 en hospitales, 1.323 en domicilios y 30 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, el informe recoge los datos publicados el día anterior, viernes, que indican que se han administrado 953.811 dosis de las 1.128.405 recibidas por la Comunidad de Madrid. De las dosis recibidas, 838.605 son de Pfizer y Moderna, y 289.800 de AstraZeneca.

En concreto, se han administrado 645.949 primeras dosis y 307.862 segundas, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 4,5 por ciento.

De las primeras dosis, 462.602 son de Pfizer y Moderna, vacunas con las que se han inoculado también las 307.862 segundas dosis. De AstraZeneca se han inoculado 183.347 primeras dosis.

Repara tu Deuda Abogados cancela 78.100 € en Barcelona con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 78.100 ? En Barcelona Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados líder en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España llevando a cabo más del 80% de todos los casos del país

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Barcelona. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº7 de Barcelona ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de FG, vecino de Barcelona, casado y con una hija a su cargo, que había acumulado una deuda de 78.100 euros con cinco bancos.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo y se acogen una media de 100.000 casos anuales. Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para reducir aún más los costes del procedimiento y permitir un control total, así como también para que los abogados puedan asistir a reuniones mediante video llamada. Para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara.

Fuente Comunicae

Notificalectura 117

Revilla cree que el PP ha practicado el «transfuguismo de libro» en Murcia

0

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha manifestado que el PP ha practicado un «transfuguismo de libro» en Murcia y ha tachado de «lamentable» el «baile de personas» que está marcando la actualidad política española «en plena pandemia».

Así ha respondido Revilla este sábado a preguntas de la prensa sobre la reunión el pasado jueves de la comisión de seguimiento del Pacto contra el Transfuguismo, que señaló como tránsfugas a los tres diputados de Ciudadanos que, tras pactar con el PP, hicieron fracasar la moción de censura que su partido y el PSOE presentaron en la Asamblea de Murcia.

«No es de recibo ir en contra del partido», ha opinado el presidente cántabro, argumentando que «disentir es absolutamente perfecto, pero cuando estás bajo unas siglas que te han elegido tienes que respetarlas o irte a casa».

Así, ha emplazado a aquellas personas que desean dejar sus formaciones a dimitir y, si quieren seguir en la política, esperar «un poco» y presentarse en las próximas elecciones si quieren hacerlo por otro partido. «Eso es muy respetable«, ha considerado.

Además, a su juicio «el tránsfuga es el partido, porque ha vulnerado la línea», y en este caso cree que «el PP se ha cargado rotundamente el espíritu y la letra del consenso al que habíamos llegado» con el Pacto Antitransfuguismo, ha dicho.

Para el jefe del Ejecutivo cántabro, «lo que estamos viendo estos días es desmoralizante» y «han abierto la veda para que siga sucediendo en otros lugares. «La gente va y viene con una facilidad… Van de una secretaría general a otra en la calle de en frente cuando has estado diciéndole al otro partido burradas», ha criticado.

Revilla ha hecho estas declaraciones tras una rueda de prensa que ha ofrecido este sábado para informar de los proyectos comprometidos por el Estado con la comunidad junto al diputado del PRC por Cantabria, José María Mazón, que, en la misma línea que el presidente, ha recordado que el documento marca que «son tránsfugas no lo los que cambian de partido, sino también los que se benefician de la situación».

Canarias registra 169 nuevos contagios y cinco muertes

0

Canarias ha registrado 169 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados se eleva a 46.120, al tiempo que tiene que lamentar cinco muertes –cuatro en Tenerife y una en Gran Canaria– que elevan los óbitos a 665.

Según los datos que expone la Consejería de Sanidad del Gobierno regional pasadas las 14.00 horas, se ha notificado el fallecimiento de cinco personas, tres varones y una mujer en Tenerife, de 49, 65, 83 y 86 años, y una mujer en Gran Canaria de 75 años.

En este sentido, todos ellos presentaban patologías previas y cuatro de ellos están asociados a brotes familiares o con convivientes.

Así, del total de casos acumulados en Canarias, 4.057 están activos (+101), de los cuales 76 están ingresados en UCI (sin variación respecto al día anterior), 281 permanecen hospitalizados (-10) y 3.700 se encuentran en domicilio (+111). Además, las personas que han superado la enfermedad alcanzan las 41.398 tras recibir 63 el alta médica.

En cuanto a la Incidencia Acumulada (IA) en Canarias, a los 7 días baja a los 66,41 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días cae hasta los 132,31 casos por 100.000 habitantes.

Asimismo, hasta el momento se han realizado un total de 951.968 pruebas PCR en las islas –3.268 en el último día–, de las que 50.215 han sido positivas, lo que representa el 5,27 por ciento.

Por islas, Tenerife suma 79 nuevos contagios y acumula 19.489 casos, de los que 2.121 están activos epidemiológicamente, 372 personas han fallecido (+4) y 16.996 han recibido el alta médica; Gran Canaria cuenta con 19.026 casos acumulados (+75), de los que 1.599 están activos, 226 han muerto (+1) y 17.201 superaron la enfermedad.

Lanzarote, por su parte, acumula 4.604 casos (+5), de los que 65 se mantienen activos, 47 personas murieron y 4.492 superaron el virus; Fuerteventura tiene 2.017 casos acumulados (+5), de los que 251 están activos, nueve fallecieron y 1.757 personas recibieron el alta médica.

La Palma, por su parte, acumula 462 casos (+5), de los que 21 están activos, seis fallecieron y 435 superaron el virus; El Hierro se mantiene con un acumulado de 300, sin casos activos, con cuatro óbitos y 296 altas médicas; y La Gomera también mantiene su acumulado en 222, sin casos activos, una muerte y 221 personas que han recibido el alta médica.

Darias resalta el compromiso de los estudiantes que se presentan a las pruebas de FSE

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha deseado suerte a los 29.251 aspirantes que se presentan este sábado a los exámenes de Formación Sanitaria Especializada (FSE) y ha destacado su valor y compromiso ante las circunstancias actuales.

«Somos conscientes de que ha sido un año difícil, un año excepcional. Por eso quiero reconocer el valor, el compromiso, la dedicación y el esfuerzo de los aspirantes que hoy se presentan a esta prueba», ha defendido Darias.

Así lo ha manifestado la ministra tras la visita que ha realizado al dispositivo para la realización de las pruebas ubicado en el Ministerio de Sanidad, en Madrid, una de las 28 ciudades donde este sábado se han desarrollado los exámenes.

Estas pruebas dan acceso a las 10.249 plazas ofertadas en Medicina, Farmacia, Enfermería y a las del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física. Se trata de una oferta récord, al aumentar casi un 6% respecto al año pasado y un 22% desde 2018.

«Es la mayor convocatoria que realizamos en la historia del Ministerio de Sanidad», ha incidido Darias, que ha añadido que los aspirantes «representan los valores que también tienen nuestros profesionales sanitarios».

En concreto, en la titulación de Medicina la oferta es de 7.989 plazas (incremento de un 4,91%) y para Enfermería, 1.683 (un 13% más), en tanto que para Farmacia esta es de 267 plazas; para Psicología, de 168; para Biología, de 50; para Física, de 40, y para Química, de 22.

Revilla: La «desbandada de turistas» en Madrid «puede tener consecuencias»

0

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha vuelto a pronunciarse sobre la situación epidemiológica de la Comunidad de Madrid advirtiendo que la «desbandada de turistas» que está recibiendo de cara a Semana Santa «puede tener consecuencias».

Y es que el hecho de «que Madrid esté bien o mal preocupa mucho al resto de España», porque es «un pulpo con muchos tentáculos» y está allí «todo el meollo». «Tenemos que ir a Madrid para todo», ha sentenciado.

Revilla ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa que ha ofrecido este sábado para informar de los avances en los proyectos comprometidos por el Estado con Cantabria, y en la que ha hecho también un repaso de la situación epidemiológica.

En este sentido, se ha referido a la «grabación furtiva» que se hizo pública esta semana, en la que los micrófonos le captaron afirmando que Madrid iba a ser «una bomba» de contagios tras la Semana Santa.

Al respecto ha recordado que «previamente ya había hablado del asunto» y ha reconocido que tiene «mucha preocupación» por la llegada de la cuarta ola, que «viene seguro». El presidente ha reconocido que «no es virólogo», pero ha destacado que está en contacto con expertos que le trasladan su punto de vista.

Revilla está convencido de que el verano «lo salvaremos bien» si se logra «que esta ola no sea muy grave» y se llega a tener al 60 por ciento de la población vacunada contra el Covid-19 en el mes de julio, un objetivo para el que, ha advertido, tienen que llegar las vacunas comprometidas.

VACUNAS

Al hilo, se ha preguntado si en Europa «se las toman a broma» y «por qué está tan lenta» sabiendo que la vacuna «es la solución», además de que, si llegara, «nos podríamos ahorrar miles de muertes.

«Si estuviera España vacunada para julio, adiós Covid de momento, si no sale otra cepa», ha insistido, recordando que en Cantabria solo ha habido dos casos de entre 25.000 personas que se han contagiado después de recibir las dos dosis, y que si se da la infección tras recibir la vacuna los síntomas son leves.

Por último, ha dicho que Cantabria, con una incidencia acumulada de 108 casos por cada 100.000 habitantes, está «holgadamente» en el nivel 2 de alerta sanitaria, pero si se llega a los parámetros fijados dentro del nivel 3 -que sería una incidencia de 150 casos-, Sanidad impondrá medidas restrictivas «seguro».

Así, aunque «hay comunidades que esto no lo tienen en cuenta», en Cantabria «actuamos exactamente igual que un despertador: lo pones y suena», ha dicho.

Ortega Smith lamenta que Gobierno anteponga «chiringuitos ideológicos»

0

El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, ha lamentado que el Gobierno central «dé la espalda a los problemas que realmente importan a los españoles», criticando que los ciudadanos «son los últimos» en políticas sociales porque primero están los propios políticos y sus «chiringuitos ideológicos».

Durante una mesa informativa este sábado en Málaga, Smith ha señalado que esto ocurre en el caso de la migración, donde aclara que Vox «no tiene ningún problema». Así, ha recordado que España siempre ha sido una tierra de migrantes, defendiendo a los trabajadores que han llegado «respetando nuestra tierra, nuestras leyes, aportando riqueza y diversidad».

Por el contrario, «lo que España no acepta –ha añadido– es que otros desde fuera nos impongan quiénes han de entrar a la fuerza, invadir nuestro territorio saltándose y pisoteando nuestras leyes, insultando a nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad y viniendo a exigir que les demos comida, alojamiento y pagas, que no hay para los españoles que realmente lo necesitan», ha dicho.

Esta, ha lamentado, «es la triste realidad», apelando a que los españoles «somos los últimos» en recibir las ayudas sociales, acceder a los servicios sanitarios y a una vivienda social. En definitiva, «los últimos en las políticas que realmente ayudan a los españoles», y todo ello porque «primero están los políticos», ha apostillado.

El secretario general de Vox habla así de una «política absurda» de dirigentes alejados de la calle «que ni escuchan ni les importa lo que dicen los españoles», quienes «lo mismo están en un partido y mañana en otro», ha abundado, resumiendo la actual política en un «cambalache absurdo» y «de espaldas a la realidad».

«La película no va entre derechas e izquierdas», ha destacado Smith, quien ha dividido a los políticos entre «quienes se preocupan de los problemas reales» y «quienes viven ficticiamente, o bien creando problemas o bien viviendo a costa de los problemas».

En este último ha metido al «gobierno socialcomunista radical», el cual «se ha abrazado a quien haga falta» para liderar el país. Así se ha referido a los pactos con Bildu y ERC, quienes ha tachado de, unos, «proetarras con sus manos manchadas de sangre», y otros, «separatistas que quieren enfrentar a los españoles».

Con ello, ha alertado de que desde la «izquierda radical» «creen que cuánto más hundida y arruinada esté España, más fácil van a tener comprar su voto y voluntades», ha alertado Smith quien se ha apoyado en que España está «a la cola» en la lucha contra la pandemia, pero «a la cabeza» en la caída del PIB.

Revilla: El PRC apoyó el reparto de fondos europeos «por responsabilidad»

0

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha explicado que aunque su partido, el PRC, ve «lamentable» el criterio utilizado para el reparto de fondos europeos entre las comunidades autónomas, ha votado esta semana en el congreso a favor de la Convalidación del Real Decreto que permitirá materializar el fondo de 11.000 millones de euros destinados a pymes y autónomos «por responsabilidad».

De este modo ha asegurado que no es que exista «ninguna discrepancia» entre su postura, que ha sido crítica hacia el reparto, y la del diputado del PRC por Cantabria, José María Mazón, que votó a favor en el Congreso.

Según ha explicado, al no tenerse en cuenta para el reparto del fondo ni el coste de los servicios ni la población de las comunidades, sino únicamente el impacto de la crisis del Covid sobre el PIB y el paro, Cantabria se ha visto perjudicada en la distribución, porque «aquí ese impacto ha sido menor que en otros territorios».

Sin embargo, ha precisado que se ha dado el voto favorable porque, en el caso de no haber salido adelante la votación celebrada esta semana en el Congreso, el pago de ese dinero se habría visto «paralizado». «Más allá de que no nos guste, tenemos que preguntarnos si es mejor que nos den 55 millones o que no nos den nada», ha aclarado.

De hecho, ha opinado que esa misma justificación es la razón por la que el Partido Popular, que también ha criticado el reparto del fondo, no votó en contra. «Nos estamos jugando que lleguen esos millones, que no son los deseables, pero que van a permitir que empresas y gente que lo está pasando muy mal empiecen a recibir esas cantidades», ha insistido.

Finalmente, ha precisado que el PRC seguirá defendiendo un cambio en los criterios de distribución, para lo cual ya ha solicitado una comparecencia en el Senado de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Madrid insta a los jóvenes a cumplir las normas y pide la movilización de la Policía Nacional

0

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha instado a los jóvenes a que cumplan con la normativa y ha pedido la movilización de la Policía Nacional para controlar que tanto los españoles como los extranjeros cumplan las normas establecidas.

En una entrevista en ‘RNE’, López ha explicado que la Consejería de Sanidad «no es partidaria» de cerrar el interior de los establecimientos de hostelería con una incidencia a 14 días superior a 150 casos por cada 100.000 habitantes, como ha recomendado la Comisión de Salud Pública, ya que su estrategia trata de «preservar y proteger la salud pública manteniendo la actividad económica».

«Lo que sí animamos es a la población y especialmente a la más joven a que cumpla con la normativa. Yo creo que no es un problema de restricciones sino un problema de cumplimiento de las restricciones. Lo que no podemos hacer es fomentar más las restricciones bajo el pretexto del incumplimiento por parte de algunos ciudadanos», ha expuesto.

Así, ha defendido que la situación de la Comunidad de Madrid es «ponderada y proporcional», persiguiendo «proteger la salud publica y a su vez también mantener la actividad económica sin que comprometa la primera».

Asimismo, ha señalado la necesidad de determinar cuál es el porcentaje de contagios que se producen en el ámbito de la hostelería si se cumple la normativa y si justifica la medida, porque «todo el mundo sabe que la movilidad y la actividad son factores de riesgo, pero no se puede limitar al tuntún, hay que limitarla con racionalidad, porque luego los tribunales algún día pondrán en su sitio todo este tipo de decisiones.

En cuanto a las aglomeraciones de jóvenes incumpliendo las medidas de seguridad en las calles de Madrid anoche, ha apelado a la responsabilidad individual. «No podemos colocar un policía en cada puerta de cada local, tenemos que confiar en nuestros ciudadanos», ha señalado.

«Pero aun así, hay que pedir más esfuerzo por parte de las Policías Locales, que ya lo están haciendo, como es la de Madrid, hay que pedir un mayor grado de compromiso por parte de la Delegación del Gobierno con el uso de la Policía Nacional», ha agregado.

Según López, «la Policía Nacional, en estos momentos, como consecuencia de la restricción de la movilidad nocturna, tiene menos trabajo, hay menos comisión de delitos por la noche, se pueden cambiar los turnos, aumentar presencia policial en las horas en las que se produce este riesgo de aglomeraciones y disminuirla en otras horas en las que ha disminuido el riesgo de comisión de delitos como consecuencia de que tiene a la población en sus domicilios».

«Se trata de que todos nos comprometamos y rememos en la misma dirección», ha aseverado López, quien ha destacado que cuando se produjo el estado de alarma, «el mini estado de alarma, la alarmilla», de Madrid, «se movilizaron cientos y cientos de Policías Nacionales para controlar ese estado de alarma». «Pues pedimos lo mismo ahora», ha apostillado.

López ha tildado de «incongruencia» que los madrileños no puedan ir a Canarias pero sí a República Dominicana, y en cuanto a la llegada de extranjeros a Madrid ha subrayado que «no se trata de demonizar el turismo, como hace la izquierda radical maltratando la marca de Madrid».

«El turismo es una fuente de riqueza, lo que hay que exigir y pedir y controlar que esos ciudadanos extranjeros cumplan la norma como lo hacen los españoles», ha afirmado, para agregar que la Comunidad de Madrid no tiene competencias de seguridad y para eso necesita ayuda del Gobierno central.

Sordo: Se generará un «conflicto» con los sindicatos si no se corrige la reforma laboral

0

El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, ha advertido de que se generará un «conflicto» con las organizaciones sindicales si no se deroga o corrige la reforma laboral y ha avanzado la realización de nuevas movilizaciones a nivel nacional cuando se flexibilicen las restricciones de movilidad.

Antes de participar en una manifestación en defensa de un «futuro industrial» para la planta de Alu Ibérica en A Coruña, Unai Sordo ha remarcado que no se puede continuar en 2021 «con la misma legislación con la que se afrontó la anterior crisis». De este modo, ha vinculado «algunas de las cosas que están pasando en el país» con «la pervivencia de una reforma laboral perversa» que, a su juicio, «facilitó hasta el extremo los despidos».

En este sentido, ha denunciado que la reforma laboral ha convertido a España en un «paraíso» en el que las multinacionales pueden detener la actividad de sus fábricas a través de expedientes de regulación de empleo y que «prácticamente no tienen ninguna contrapartida para dejar de invertir en el país». Por ello, ha urgido al Gobierno la «corrección» y la «reversión» de esta situación.

En esta línea, el secretario general de Comisiones Obreras ha explicado que los sindicatos impulsarán movilizaciones «en los próximos meses», cuando se flexibilicen las restricciones de movilidad. «O hay corrección, o hay derogación de la reforma laboral o va a haber conflicto con las organizaciones sindicales», ha advertido.

Asimismo, ha afirmado que la próxima derogación en el Senado del artículo del Código Penal que «permitía la petición de penas de cárcel por ejercer el derecho de huelga» supondrá «una gran victoria sindical», aunque ha subrayado la necesidad de evitar que las empresas puedan emprender represalias contra sus empleados «a través de despidos».

De cara al futuro, Sordo ha identificado los fondos de recuperación y resiliencia europeos como una «magnífica oportunidad» para el «rearme» de España. En todo caso, ha insistido en que resulta «fundamental» evitar la pérdida de masa industrial, ya que, según ha defendido, «los países que mejor enfrentan las crisis son los que tienen un tejido industrial solvente y con futuro».

Egea valora el congreso «impecable» del PP en Sevilla y pide unidad

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha subrayado este sábado el proceso «impecable» con el que se ha desarrollado el XV Congreso provincial extraordinario del PP de Sevilla y ha pedido que el lema de la recién reelegida Virgina Pérez como presidenta provincia sea «trabajo, unidad y constancia», subrayando que «todos tienen que estar en este equipo hayan estado donde hayan estado antes».

«Os volcáis para que el PP crezca. Pido que me nombréis hijo adoptivo del PP de Sevilla porque me vais tener mucho por aquí a partir de ahora», ha dicho Egea en su intervención tras la revalidación del cargo de Pérez con el 93 por ciento de los votos válidos emitidos en un congreso al que no han asistido los miembros de otra candidatura presentada, la del alcalde de Carmona, Juan Ávila, que además prepara ya la demanda al entender que el proceso ha sido irregular.

En este marco, Egea señala que «puede haber dos listas, pero un solo espíritu en el PP». «Sé que has de hablar con todos y solo hay ahora una lista, un equipo y una presidenta y todos tienen que estar en tu equipo hayan estado donde hayan estado antes. A quien llegue no se ha de preguntar dónde ha testado sino cuándo va a volver. Virgina, estoy seguro de que convencerás al siete por ciento que se te resiste para llegar al cien por cien de los apoyos», ha dicho a Pérez, dejando claro que ahora se inicia «una nueva etapa y los nombres del equipo de Pérez aúna el saber hacer más la fuerza de los más jóvenes».

Insiste en que Sevilla es «clave» y se ha ofrecido a que se cuente con él para lo que se necesite, ya sea «ir a un pueblo o que abra o cierre la sede». «Soy un miembro más del PP de Sevilla y tenemos que trabajar juntos para gobernar. Ese mejor futuro se llama Pablo Casado y se llama PP», concluye.

Egea ha dicho a Pérez que los pueblos de la provincia han de ser su «ambición» porque «cuando el PP gestione todos los ayuntamientos podremos decir que Sevilla está en las mejores manos». «Un PP unido es la peor pesadilla de Pedro Sánchez. Le hemos frenado en Murcia, en Castilla y León y en Andalucía, ante la alineación de los ERE de Susana Díaz. En dos años Juana Moreno ha conseguido cambiar la Andalucía de los ERE por la Andalucía del empleo», recalca, dejando claro que «sin un PP fuerte en Sevilla no llegaremos a Moncloa».

Considera que los «debates y desencuentros han de existir, como las críticas al secretario general», enfrentándose «opiniones y aristas pero después hay que ser capaces de sumar y crear un objetivo, trabajar sin personalismos y ofrecer el mejor proyecto». Además, ha reconocido el «trabajo sobresaliente y la excelencia y entrega del equipo» de Pérez, con un «proyecto claro, poniendo a los vecinos en el centro».

Par Egea, «nuestra fuerza no está en la calle Génova o donde nos mudemos, sino en Lora del Río o Los Molares, en los 8.000 municipios de España y en los 20.000 concejales que forman el tesoro del partido». «Virginia, te debes a ellos y antes a Sevilla que al PP», recalca, instando a construir «los mejores equipos» con un PP que sea «punto de unión».

El BEC acoge el proceso selectivo para cubrir 751 plazas de agente de la Policía vasca

0

El BEC de Barakaldo ha acogido este sábado el proceso selectivo para cubrir 751 plazas de agente de la Policía vasca de 18 ayuntamientos vascos bajo un «escrupuloso» protocolo anticovid para evitar los contagios. Del total de 6.421 inscritos, 4.531 son hombres y 1.890 son mujeres, el 54,6% han acreditado algún tipo de perfil lingüístico, proceden de Euskadi en un 92%, y tienen, en un 58%, entre 20 y 29 años

El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, y el director de la Academia Vasca de Policía y Emergencias, Andrés Zearreta, han acudido este sábado al BEC donde, a primera hora, han comenzado las pruebas selectivas para optar a una de las 751 plazas de Ertzaintza y Policía Local en los 18 ayuntamientos de Azkoitia, Basauri, Bermeo, Bilbao, San Sebastian, Durango, Etxebarri, Getxo, Hondarribia, Irun, Llodio, Lekeitio, Pasaia, Portugalete, Tolosa, Vitoria, Zarautz y Zumaia.

Se trata del segundo proceso selectivo que convoca, coordinadamente, el Gobierno Vasco y Eudel con pruebas selectivas conjuntas para optar a agente de la Ertzaintza y/o de la Policía Local de Euskadi.

Los exámenes realizados este sábado han sido de tipo psicotécnico y teórico y son eliminatorios, de manera que solo quienes los superen podrán acceder a la siguiente fase: las pruebas físicas y las entrevistas personales que la Academia Vasca de Policía y Emergencias convocará en un plazo no superior a dos meses.

TRIPLE OBJETIVO

El Gobierno Vasco y Eudel han fijado tres objetivos prioritarios para esta nueva convocatoria conjunta para formar parte de los cuerpos de policía de Euskadi.

En primer lugar, garantizar los efectivos necesarios y suficientes para cumplir adecuadamente con el servicio público esencial que presta la policía vasca. Con esta convocatoria se avanza en el compromiso de «garantizar el relevo generacional y el rejuvenecimiento de las plantillas».

En este sentido, el vicelehendakari primero y consejero de Seguridad ha afirmado que los efectivos de la Ertzaintza que superan en la actualidad los 55 años de edad representan casi un 20% del total de la plantilla, lo que hace la renovación generacional «imprescindible».

«La realidad delictiva está cambiando notblemente. Los delitos que se cometen a través de internet se han multiplicado de manera notoria y un rejuvenecimiento de la plantilla puede contribuir a ser más efectivos porque las generaciones digitales cuentan habilidad acreditada en ese terreno», ha añadido.

También se busca potenciar que las mujeres se presenten a esta convocatoria para corregir la infrarrepresentación de las mujeres en las plantillas, así como avanzar hacia el objetivo final de que el 100% de la plantilla de las policías sean euskaldunes, de manera que el euskera sea la lengua de relación habitual tanto interna de trabajo como de atención a la ciudadanía.

Asimismo, Erkoreka ha reconocido que el propósito del Departamento de Seguridad pasa por convocar una convocatoria anual y ha recordado que no se está sujeto a la tasa de reposición y el volumen de las plazas a incorporar obedecerá a las necesidades reales que se tengan.

PROTOCOLO COVID-19

El Gobierno Vasco, en colaboración con el BEC de Barakaldo, ha dispuesto un plan de contingencia covid-19 con protocolos para respetar la normativa sanitaria que el consejero Erkoreka ha destacado se ha cumplido «con rigor» y de manera «escrupulosa».

Por ello, se ha aumentado el número habitual de pabellones contratados para garantizar la separación de dos metros entre personas. Se utilizarán cuatro pabellones, cada uno con una ocupación inferior al 50% del aforo, y se dividirán en cuatro zonas de 18 filas y 18 columnas, lo que hace un total de 1.286 personas por pabellón y otros 100 puestos de reserva.

Entre otras medidas, también se ha incrementado la ventilación natural y mecánica de los locales para aumentar el volumen de renovación de aire y se ha fijado un sistema de entrega y recogida de exámenes que minimiza el contacto físico entre las personas aspirantes y las ayudantes y responsables.

El material que utilizan las personas que integran los tribunales, los ayudantes y aspirantes es diferenciado para evitar compartir bolígrafos y demás material y cada aspirante ha tenido que tomarse la temperatura en casa y deberá no acudir si tiene más de 37 grados, tos seca, dolor de garganta, dificultad para respirar, pérdida de olfato o gusto.

Cada persona ha recibido ya un documento de inscripción y acceso con un código QR la para identificación electrónica y facilitar, así, el rápido acceso sin necesidad de que el personal ayudante tenga que tocarlo. Igualmente, han recibido instrucciones y planos para acceder a los pabellones sin aglomeraciones y recordando la obligatoriedad del uso de la mascarilla, el mantenimiento de las distancias es obligatorio durante toda la celebración de la prueba, etc.

Los trabajadores en hostelería de Madrid dispondrán de un punto de test de antígenos en la sede de Makro

0

La Comunidad de Madrid, en colaboración con la Fundación CEOE y la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), ha presentado este sábado el nuevo punto de testeo para detectar casos asintómaticos de Covid-19 para empleados del sector de la hostelería, que se ha instalado en la sede de Makro.

En declaraciones a los medios de comunicación, en consejero de Sanidad del Gobierno regional, Enrique Ruiz Escudero, ha defendido que la Comunidad de Madrid ha sido consciente «desde el inicio de la pandemia» de la importancia de «ir a por el virus», así como que la hostelería es «una actividad prioritaria».

Por estos motivos, bajo el marco del ‘Plan Sumamos’, se ha establecido un punto de testeo en Makro, por donde pasarán cada día «decenas de hosteleros» de la región y, gracias a estos test gratuitos, podrán «dar seguridad a ellos, a los establecimientos y a los clientes».

Escudero ha apuntado que la voluntad del Ejecutivo autonómico es que la economía «progrese» pero «con medidas de seguridad» ya que es un sector que «ha contribuido de manera decisiva a mantener la moral alta en Madrid.

«El estado de ánimo de la hostelería es el estado de ánimo de los ciudadanos, y la salud de la hostelería es el reflejo del porvenir económico de nuestra región», ha destacado el consejero, quien ha trasladado a los hosteleros presentes en el acto que pueden «contar con el apoyo» de Ayuso.

Además, ha resaltado que el sector aporta el 3,5% de los empleados de la comunidad, así como el 7% del PIB. «Ayuso es consciente de cuanto os necesitamos», ha añadido.

Este punto es el séptimo que habilita la Comunidad de Madrid tras el que se instaló en Mercamadrid en el mes de diciembre y otros dos en las estaciones de Atocha y Chamartín, además el sector del taxi y la Universidad Adolfo X El Sabio cuentan con sendos dispositivos.

En el acto, junto al consejero han estado presentes la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez; el presidente de CEIM, Miguel Garrido; así como el secretario general de Makro, Eduardo Pérez.

Báñez ha subrayado que «el esfuerzo compartido hace alcanzar objetivos mayores para que llegue cuanto antes esa normalidad que todos deseamos», mientras que Garrido ha destacado que estos test son «importantes» para continuar con la «acertada política» que lleva a cabo la Comunidad de Madrid de «compatibilizar la contención de los contagios con la actividad económica».

Díaz se compromete a mantener la figura de los ERTE «el tiempo que sea necesario»

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha comprometido este sábado, durante su visita a Calvià (Mallorca) para reunirse con representantes de sindicatos y de camareras de piso, a mantener la figura de los ERTE «el tiempo que sea necesario».

Según ha informado Díaz a los medios, «es importante dar certezas respecto a los ERTE porque no se dejará caer un mecanismo que se ha demostrado muy eficaz, salvando a más de 550.000 empresas y hasta 3,6 millones de trabajadores en toda España».

Por ello, la ministra de Trabajo y Economía Social ha pedido «un esfuerzo más» para mantener la figura de los ERTE «y que empresas y trabajadores se sientan acompañados».

UN TOTAL DE 156.000 TRABAJADORES ESTÁN EN ERTE EN BALEARES

Actualmente, en Baleares hay un total de 156.000 trabajadores en ERTE, una cifra menor al pico de 199.000 empleados que se registró pero igualmente «significativa».

Además, ha añadido la ministra, 60.000 fijos discontinuos están en el sistema de protección para este colectivo. Este dato muestra, ha dicho, «la fuerte eficacia de un modelo de protección que ojalá se extienda al resto de comunidades autónomas».

INVERSIÓN SOCIAL PARA BALEARES

Más allá del modelo de protección, Díaz ha querido poner en valor el «sesgo diferencial fuerte, fortísimo» y la inversión social que el Gobierno central ha realizado en Baleares.

Así, ha señalado que la inversión social del Ejecutivo en Baleares ha alcanzado un montante global de 1.300 millones de euros. De esta cifra, ha continuado, el sistema de protección diseñado para fijos discontinuos ha significado una inversión de 296 millones de euros.

El esfuerzo del Gobierno para con Baleares, ha concluido Díaz, se mantendrá «porque salvar empresas y trabajadores es salvar hogares y salvar vidas».

ARMENGOL AGRADECE EL COMPROMISO DEL GOBIERNO CON BALEARES

Para la presidenta Armengol, el compromiso del Gobierno central con Baleares, y en particular de la ministra Díaz con la comunidad, es de agradecer porque «ha estado en lo que había que estar, que es el trabajo y buscando soluciones».

Así, la dirigente balear ha querido poner en valor el sistema de protección de los ERTE, las ayudas a autónomos, las prestaciones para fijos discontinuos y el dinero público invertido en las Islas porque «ha permitido un mínimo de cohesión social» pese a las consecuencias que la pandemia ha tenido en esta comunidad.

Las obras del AVE de Palencia a Cantabria comenzarán este verano

0

El próximo Consejo de Ministros aprobará la adjudicación de la obra del primer tramo del AVE entre Palencia y Cantabria, cuyas obras comenzarán en «julio o agosto», y el Gobierno central se ha comprometido a adjudicar el tramo con el que esta infraestructura llegará a Reinosa en 2023.

Así lo han anunciado este sábado en rueda de prensa el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, y el diputado del PRC por Cantabria, José María Mazón, que apoyó al actual Gobierno en su investidura a cambio de una serie de proyectos recogidos en el llamado ‘papeluco’ y entre los que se encuentra este tren.

El primer tramo, Amusco-Osorno, se adjudicará en el próximo Consejo de Ministros -que se reúne cada martes- y engloba 22 kilómetros con una inversión de 104 millones de euros.

Así, en el mes de septiembre, cuando haya ya «un buen trozo de obra hecha» el presidente cántabro y el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, entre otros, visitarán el lugar para presentar el proyecto.

A continuación, el siguiente Consejo de Ministros adjudicará la continuación del tramo hasta Palencia Norte, con otros 96 millones y 21 kilómetros más, lo que hará que a finales de este año estén en ejecución 43 kilómetros del AVE. Después, el «compromiso de Ábalos» es licitar a final del 2021 otros 34 kilómetros hasta Alar del Rey, de modo que en 2022 estarán en obra un total de 77 kilómetros.

Finalmente, el tramo Alar del Rey-Reinosa «va un poco más lento» y acumula «un año de retraso» conforme al pacto firmado entre el Gobierno central y la comunidad debido a la falta de presupuestos y al año de pandemia, pero el compromiso es adjudicar en 2023 esta sección con la que el AVE llegará a Cantabria.

Lo importante, a juicio de Revilla, es que se inicien las obras, porque «solo se acaba lo que se comienza, lo demás son papeles», y «en estos tiempos no parece razonable que una obra que se comienza no se acabe».

«Por fin hemos metido en la mentalidad del Gobierno de España que Cantabria no puede ser la única comunidad periférica que no tenga AVE», ha ensalzado tras apuntar que los cántabros están «solos» en esta reivindicación.

«Estoy luchando más yo por inversiones en Castilla que los propios castellanos», a quienes «no es que les desagrade la obra, pero tampoco han puesto excesivo interés», ha apostillado.

TRAMO GUARNIZO-RENEDO

Por otro lado, dentro del proyecto que está en marcha de duplicación de la vía entre Torrelavega y Santander, Adif licitará en abril la construcción del tramo Guarnizo-Renedo por importe de 48 millones, con la intención de iniciar las obras este año.

Con él se completaría el tramo Santander-Renedo, «fundamental» para los trenes de cercanías y de mercancías y también para el largo recorrido Santander-Madrid. Además, «afecta directamente» al futuro polígono de La Pasiega y favorecerá la movilidad entre la capital del Besaya y la de Cantabria, reduciendo los trayectos a «10 o 12 minutos».

TREN A BILBAO, LA PASIEGA, LA HERMIDA Y VALDECILLA

Revilla ha destacado que con este proyecto y otros anuncios recientes los compromisos de España con Cantabria «se van cumpliendo con mucho esfuerzo y mucha insistencia», aunque algunos «con retrasos».

En este sentido, se ha referido al proyecto del tren Bilbao-Santander, «tan fundamental o más que el tren con Madrid», en el que «lo importante es que hay un compromiso del Gobierno de España», que ha adjudicado su estudio, y está «la gran ventaja» de que en este caso «Euskadi quiere y el PNV quiere».

También ha ensalzado el compromiso del Gobierno central en torno a La Pasiega, plasmado en la partida de 500.000 euros en los presupuestos de 2021, y con Valdecilla, que recibirá 66 millones de euros de la deuda pendiente.

Por último, se ha referido al reciente anuncio de la licitación de las obras del desfiladero de La Hermida, que supondrán una inversión de 96 millones para lograr una carretera «absolutamente digna» para acceder a una de las zonas turísticas «más importantes de Cantabria.

A juicio de Revilla, se ha conseguido un proyecto «muy respetuoso con el entorno» y que respeta la «dualidad» entre facilitar el tránsito de vehículos por esa carretera y preservar el lugar.

Xunta: Los requisitos del Gobierno para ayudas a autónomos son «incomprensibles»

0

La conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, ha destacado este sábado que el sistema fijado por el Estado para distribuir los fondos de las ayudas destinadas a autónomos y empresas es «injusto» y que los requisitos establecidos para concederlas son «incomprensibles», con una gestión «muy compleja».

En declaraciones a la Radio Galega, Lorenzana ha apuntado que, para intentar ayudar al tejido empresarial gallego, la Xunta está trabajando para, en la medida del posible, poder utilizar un sistema semejante a los planes de rescate autonómicos, avanzando que se intentará adelantar el 80% del dinero de la ayuda concedida, sólo con la presentación de una declaración responsable.

El objetivo es poder aportar «una parte importante de liquidez en cuanto entre el dinero y, así, agilizar lo máximo posible todas las justificaciones que tienen que presentar los beneficiarios», ha añadido. La Xunta también intentará que las empresas que se crearon a lo largo de 2019 puedan percibir las ayudas, como ya se estableció en el segundo Plan de rescate.

Sobre esta cuestión, la conselleira ha criticado «la falta de diálogo por parte del Gobierno central». «No se pusieron en contacto con Galicia para informarnos de cuales serán los plazos para transferir el dinero y de como van a trasladar los datos que necesitamos las comunidades para proceder a la gestión de las ayudas», ha apuntado.

Así, ha ejemplificado que el importe de la ayuda que se conceda está vinculada al porcentaje de pérdida de facturación entre los años 2019 y 2020, unos datos a los que «las comunidades autónomas no tienen acceso». «Estamos la ciegas para poder dimensionar las ayudas, porque no sabemos las pérdidas de facturación de autónomos y empresas al no tener los datos tributarios», ha subrayado.

Del mismo modo, Lorenzana ha lamentado que sólo puedan optar a estas ayudas los autónomos y empresas incluidas en las actividades económicas establecidas por el Estado, y ha señalado que los autónomos por módulos no podrán percibir más de 3.000 euros de ayuda, con independencia de su estructura empresarial.

Forcadell: La Conselleria de Igualdad que propone ERC «ayudará a transformar la sociedad»

0

La expresidenta del Parlament Carme Forcadell ha considerado este sábado que la propuesta de ERC de crear una Conselleria de Igualdad y Feminismos en la próxima legislatura «ayudará a transformar y a feminizar la sociedad».

Lo ha dicho en la librería Byron de Barcelona durante el acto de presentación de su libro ‘Escrivim el futur amb tinta lila’ –Escribamos el futuro con tinta lila– (Destino), en el que narra su experiencia en prisión y expone su compromiso con el feminismo.

El evento ha contado con la presencia del vicepresidente de la Generalitat en funciones y candidato de ERC a la presidencia, Pere Aragonès, y el también expresidente de la Cámara catalana Roger Torrent.

Forcadell ha empezado su intervención explicando que no quería hablar de política, sino de «cárceles, feminismos y mujeres», aunque ha dedicado un recuerdo a los líderes independentistas presos por el 1-O.

CÁRCELES ABIERTAS

Ha asegurado que es necesario avanzar hacia un sistema de cárceles abiertas, en que los condenados puedan pasar el día fuera del centro, algo que considera que «no solo tiene que quererlo el Govern», sino que también la sociedad para que se pueda implantar.

«Si consigo que cuando se tome una decisión en las cárceles catalanas se tenga en cuenta la opinión de las mujeres, yo me sentiré satisfecha», ha defendido.

Y ha opinado que si el sistema penitenciario actual es machista se debe a que «la sociedad también lo es», y ha reivindicado que durante su estancia en la cárcel ha reafirmado sus convicciones feministas.

Manifestantes en A Coruña exigen un «futuro industrial» para Alu Ibérica

0

Miles de personas se han manifestado este sábado en A Coruña contra la «represión sindical» en Alu Ibérica y para exigir un «futuro industrial» para la planta del grupo Riesgo.

La marcha, convocada por CC.OO., UGT y CIG, ha partido de la sede de la Delegación del Gobierno pasadas las 12,00 horas, tras lo que ha recorrido las calles de la ciudad en dirección a la plaza de María Pita, donde ha concluido con las intervenciones de representantes sindicales. Posteriormente, la alcaldesa, Inés Rey, ha recibido al comité de empresa y a los líderes de los sindicatos y el comité de empresa, tras lo que ha celebrado esta «manifestación histórica» y «unitaria» que se ha llevado a cabo «en defensa de la industria».

Además de los secretarios generales de UGT y CC.OO., Pepe Álvarez y Unai Sordo, que han demandado la «implicación» de la Xunta y el Gobierno central para alcanzar un garantía de futuro para la planta, la movilización ha contado con la participación de sus homólogos en Galicia y del secretario xeral de CIG, Paulo Carril.

Hasta la manifestación se han desplazado representantes del PSdeG, como el diputado autonómico Pablo Arangüena, el portavoz local del BNG, Francisco Jorquera y miembros del Partido Comunista y Marea Atlántica, así como alcaldes de la comarca, el exregidor de la ciudad Xulio Ferreiro y la subdelegada del Gobierno en A Coruña, Pilar López-Rioboo.

Coreando cánticos como ‘Si no hay solución, Gobierno dimisión’, cientos de personas han recorrido las calles de la ciudad en una marcha convocada bajo los lemas ‘Contra la represión sindical’ y ‘Por un futuro industrial’ y acompañada de petardos y bengalas. Así, se han podido leer pancartas con mensajes como ‘Por la defensa de los puestos de trabajo en la comarca’.

TRABAJADORES «INJUSTAMENTE» DESPEDIDOS

En este contexto, después del despido de una trabajadora al que se sumó el de cuatro representantes sindicales, entre ellos el presidente del comité de empresa, Juan Carlos López Corbacho; el secretario xeral de CC.OO., Ramón Sarmiento, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para «arropar» a estas personas, que «injustamente están siendo despedidas por rebelarse contra una empresa que tiene las prácticas más indeseables».

Así las cosas, ha advertido de que los sindicatos «van a pasar lista» a las instituciones y partidos que han apoyado la marcha «porque de otro modo estarían al lado de presuntos delincuentes», según ha señalado en alusión al registro de las plantas de A Coruña y Avilés por agentes de la Unidad de Delitos Fiscales.

Aunque se ha mostrado convencido de que los responsables de esta situación serán «condenados», Sarmiento ha alertado de que «el proceso judicial no solucionará el (mantenimiento del) empleo», por lo que ha demandado «un compromiso real» y «efectivo» de las administraciones «para consolidar un proyecto industrial» y las ha acusado de «abandonar» a los trabajadores. También ha afirmado que «la condena no salvará un acuerdo al que le quedan cuatro meses de vida», un plazo que ha incidido en que no debe expirar sin alcanzarse un proyecto de futuro para la planta.

Asimismo, el secretario xeral de UGT, José Antonio Gómez, ha llamado a buscar una solución «entre todos», que ha augurado que no se alcanzará con el grupo Riesgo, propietario de Alu Ibérica en A Coruña, o el fondo Parter, al que se la compró.

DEMANDA DE «ACCIONES DECIDIDAS» DE LAS ADMINISTRACIONES

En la misma línea, el secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, ha advertido de que continuidad de la actividad pasa por «acciones decididas» del Gobierno y la Xunta, a los que ha responsabilizado de la situación por su «dejadez». Así, ha remarcado que «la única solución seria» es «la intervención», que la primera de estas administraciones «tiene que llevar adelante sin demoras». «Solo faltaría que esto acabase en un concurso de acreedores o que la empresa utilizase la reforma laboral, que hace falta derogar», ha alertado.

También ha resaltado que este «capítulo» y el de la factoría de San Cibrao deben cerrarse «con éxito». Además, Carril ha defendido la necesidad de que «la cuenta atrás» iniciada con esta movilización no termine «con el desmantelamiento (de la planta coruñesa) o un reguero de delitos».

Así las cosas, Pepe Álvarez ha reclamado que «se acabe con la represión sindical» en un escenario que ha augurado que «acabará con toda seguridad como el de Sargadelos pero después de pasar por los tribunales. En este sentido, ha recalcado que el «origen» del conflicto que ha motivado esta movilización se encuentra en la venta de las factorías de A Coruña y Avilés parte de Alcoa, lo que, en su opinión, representó «una estafa clara» y que ha considerado necesario que «se revierta».

De este modo, ha insistido en que «hay que garantizar la actividad», un objetivo respecto al que las administraciones «no pueden estar al margen», y ha avanzado la continuación de movilizaciones a nivel nacional con reivindicaciones cuyo «punto de anclaje» se encontrará en la industria y las comunidades de Galicia y Asturias.

Adicionalmente, Unai Sordo ha denunciado la «represión sindical» llevada a cabo por la empresa y ha mostrado su «solidaridad» con las personas despedidas, lo que representó «una actitud intolerable de la empresa». Ante esta situación, ha urgido «la implicación de las administraciones». «Estamos en un momento en el que el Gobierno y la Xunta tienen que poner toda la carne en el asador para facilitar que continúen inversiones que garanticen el futuro industrial en las plantas de Alcoa», ha zanjado.

Por su parte, tras reunirse con la regidora, el presidente del comité de empresa ha agradecido «el apoyo y las muestras de cariño» de las organizaciones sindicales.

Egea critica medidas «de puro marketing y repartos electoralistas de fondos de Sánchez»

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha criticado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, plantee medidas «de puro marketing» y realice repartos basados en «intereses electoralistas» de los fondos destinados a paliar los efectos de la pandemia originada por el coronavirus, mientras que la Covid-19 «sigue avanzando».

Egea, que ha participado este sábado en la clausura del XV Congreso provincial extraordinario del PP de Sevilla, donde Virginia Pérez ha revalidado el cargo de presidenta provincial, ha señalado que la pandemia «avanza imparable ante pasividad del Gobierno, que sólo anuncia medidas de puro marketing».

Tras recordar la propuesta del PP de que las ayudas para las personas en expedientes temporal de regulación de empleo (ERTE) no cuenten como un segundo pagador a la hora de presentar la declaración de la Renta, lamenta los «atropellos a la gente que trabaja». Así, advierte de que el Gobierno de Sánchez está «más con quien tira piedras que con quien levanta persianas, más con raperos que con quien trabaja, con quien trasnocha para quemar contenedores que con quien madruga».

«España no es Monopoly y las pymes no pueden pagar los intereses electoralistas en el reparto de fondos europeos. No puede haber regiones de primera y de segunda, castigando a Andalucía o Galicia. No puede ser tan sectario», sentencia, tras lo que ha puesto ejemplos sobre la diferencia de fondos entre éstas y otras como Baleares o Canarias. «Que Sánchez deje de usar los fondos como mociones de censura porque la prioridad es actuar ante la pandemia», incide.

LÓPEZ: «LOS ATAQUES ACABARÁN CON CASADO»

En la misma línea, la secretaria general del PP andaluz, Loles López, ha defendido el modelo andaluz de diálogo y acuerdos del presidente de la Junta, Juanma Moreno, tras la aprobación esta semana del Plan de Reactivación de Andalucía por 732 millones de euros, el segundo plan de estas características aprobado por el gobierno andaluz; a la par que ha criticado que Sánchez «hayaescrito otro capítulo en el libro de los ataques a Andalucía» en el reparto del plan de ayudas publicado el viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En su intervención en el congreso, López rechaza ese reparto de fondos del plan de ayudas directas del Gobierno central entre las comunidades autónomas, tras advertir de que Andalucía recibirá «algo menos del 16 por ciento de los mismos, cuando el peso poblacional de la Comunidad en el conjunto de España es del 18 por ciento». «Los ataques a Andalucía se acabarán cuando gobierne en España Pablo Casado y el Partido Popular», recalca.

Canarias administra 11.516 vacunas en un día y alcanza las 274.777 dosis

0

La Consejería de Sanidad de Canarias ha administrado ya 274.777 dosis de vacunas contra la Covid-19, de las que 11.516 se inocularon en la jornada de ayer viernes, la cifra más alta registrada en una sola jornada.

De las dosis utilizadas ayer, 4.548 eran de Pfizer, 2.340 de Moderna y 4.628 de Astrazéneca; los tres laboratorios aprobados por la Agencia Europea del Medicamento para vacunar en Europa, según ha informado el Gobierno regional.

Hasta ayer viernes se había logrado la inmunización de 98.718 personas que ya han recibido en Canarias las dos dosis de la vacuna, lo que supone el 7,32 por ciento de la población diana.

Por su parte, el calendario vacunal continuará avanzando todos los días de la semana incluidos los fines de semana y los festivos de Semana Santa con el objetivo de vacunar al mayor número posible de personas.

En este sentido, se continuará inoculando a los grandes dependientes domiciliarios a los que ya se les está aplicando segunda dosis, los mayores de 80 años, y el grupo de 60 a 65 años.

Además se continúa con los grupos 3 y 6, que lo conforman los sanitarios y sociosanitarios no vacunados con anterioridad, trabajadores de instituciones penitenciarias u otros esenciales para la sociedad como docentes y personal de educación especial, infantil, primaria y secundaria o que pertenecen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas.

COBERTURA POR GRUPOS

Por grupos, tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Una vez finalizada la inmunización del 1 y 2 con las dos dosis, la vacunación continúa con el resto entre los que destaca el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, del que ya está inmunizado el 69,8 por ciento con las dos dosis; un avance que también es destacable en el grupo 5, el de mayores de 80 años que está vacunado ya al 60,5 por ciento con una dosis y al 18,73 con dos.

Mientras, el grupo 3, ya está también completado al 100 por cien con una dosis y al 22,33 con dos dosis; y grupo 6, al 26,3 por ciento con una dosis.

Los casos diarios en Extremadura suben a 80 en una jornada con un fallecido

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado este sábado 80 positivos en las últimas 24 horas, lo que supone un incremento respecto a los 66 notificados este pasado viernes.

No obstante, la incidencia acumulada de un respiro y desciende hasta los 92,72 casos por 100.000 habitantes a los 14 días y pero sube a 45,99 a los siete días, frente a los 94,88 y 43,93 del viernes, respectivamente.

En las últimas 24 horas se ha registrado un fallecimiento, el de una mujer de 51 años de Plasencia, que eleva el número total de víctimas a 1.722 desde el inicio de la pandemia.

En los hospitales hay dos pacientes más, hasta un total de 57, ocho de ellas en UCI. Se han dado 40 altas, lo que equivale a un acumulado de 69.209 altas.

Se han dado 40 altas, lo que equivale a un acumulado de 69.209, y no se han notificado brotes nuevos mientras que se cierra uno en Santa Amalia.

La Junta de Extremadura expresa su preocupación por la situación en el Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena, cuya incidencia a los 14 días es de 180,32 y a los 7 días de 111,87, así como en las dos capitales de provincia, especialmente Cáceres, y la ciudad de Plasencia.

Todas ellas tienen una tendencia ascendente que se seguirá «estrechamente», por lo que «no se descarta adoptar medidas restrictivas si la tendencia no cambia».

ÁREAS DE SALUD

Por áreas de salud, Badajoz notifica seis casos positivos. Tiene seis pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI. Registra 309 fallecidos y ha dado 19.801 altas; Cáceres registra 18 casos positivos. Tiene 12 pacientes ingresados, uno en UCI. Acumula 463 fallecidos y ha dado 12.345 altas.

El área de Mérida registra siete casos confirmados. Tiene un paciente hospitalizado por covid. Acumula 232 fallecidos y ha dado 12.436 altas; mientras Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 27 casos positivos. Hay 19 pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI. Acumula 220 víctimas mortales y ha dado 8.823 altas.

Por su parte, Plasencia registra 17 casos positivos. Tiene 13 pacientes hospitalizados, uno en UCI. Ha registrado un total de 189 fallecidos y ha dado 5.030 altas; y Navalmoral de la Mata notifica tres casos positivos. Tiene un paciente ingresado y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.319 altas.

Finalmente, Llerena-Zafra registra dos casos positivos. Tiene tres pacientes ingresados. Ha registrado un total de 120 fallecidos y ha dado 5.308 altas; y Coria no registra casos positivos. Tiene dos pacientes hospitalizados por covid. Registra un total de 81 personas fallecidas y se han dado 2.147 altas.

Más de 36.400 personas han completado su vacunación contra el Covid-19 en Navarra

0

Ayer viernes se administraron en Navarra 2.431 dosis de la vacuna contra el Covid-19, lo que eleva el número de vacunas administradas a 111.015 de las 125.645 recibidas hasta el momento, tras la recepción este viernes de 1.600 dosis de AstraZeneca y haber realizado un ajuste en el cómputo de existencias, contabilizando un envío de 3.800 dosis de Moderna recibido en fechas previas.

Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 36.475, tras haber recibido ayer su segunda dosis 1.037 de ellas, ha informado el Gobierno de Navarra.

Este fin de semana se está continuando con la administración de dosis a la población mayor de 80 años de Pamplona y comarca en el frontón de la UPNA, donde está previsto vacunar a 1.190 personas. Desde el martes 30 de marzo hasta el viernes 2 de abril se prevé vacunar en este centro a 2.700 personas.

Quienes se vacunaron los días 6 y 7 de marzo en el polideportivo Azpilagaña tienen que acudir a este mismo polideportivo los días 3 y 4 de abril, en el día y hora que se les indicó tras recibir la primera dosis. En este polideportivo de la capital navarra está previsto que 1.620 personas reciban la segunda dosis.

Asimismo, el proceso con el grupo poblacional de mayores de 80 años continuará la próxima semana en las zonas rurales del Área de Salud de Pamplona. El lunes 29 de marzo, en Elizondo (frontón Baztan) y en Sangüesa (frontón); el martes 30, en Lesaka (Casa de Cultura) y en Tafalla (Centro Cultural); el miércoles 31, en Carcastillo (polideportivo), en Irurtzun (polideportivo) y en Peralta (Casa de Cultura); el jueves 1 de abril, en Sangüesa (frontón); y el viernes 2, en Alsasua (frontón). En estas zonas está previsto vacunar en total a 4.428 personas.

Por su lado, en el Área de Salud de Tudela se continuará vacunando en el Hospital Reina Sofía, así como en los centros de salud y consultorios del área (Ablitas, Arguedas, Buñuel, Cabanillas, Cadreita, Cascante, Castejón, Cintruénigo, Corella, Cortes, Fitero, Fustiñana, Milagro, Monteagudo, Murchante, Ribaforada, Valtierra y Villafranca) el miércoles 31 de marzo, donde está previsto vacunar a unas 846 personas mayores de 80 años.

Por otra parte, en el Área de Salud de Estella se vacunará los días 30 y 31 de marzo en Allo (Ayuntamiento), Ancín (frontón), Lodosa (Casa de Cultura), Los Arcos (Casa de Cultura), San Adrián (Casa de la Juventud), Viana (polideportivo) y Villatuerta (polideportivo); y en Estella, en la Escuela de Música. En esas jornadas está previsto vacunar a unas 1.374 personas de más de 80 años.

Madrid empezará a vacunar a la población general entre 60 y 65 años el martes

0

La Comunidad de Madrid comenzará a vacunar a la población general de 60 a 65 años con AstraZeneca este martes en el Estadio Wanda Metropolitano, y a partir del miércoles también en el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal.

Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, en un acto celebrado este sábado en la sede de Makro en Madrid, donde ha visitado un nuevo punto de testeo y detección de coronavirus para trabajadores del sector de la hostelería.

De este modo, a las personas mayores de 80 años, docentes y profesionales sociosanitarios se sumará la población general de entre 60 y 65 años y, también a partir del martes, los mutualistas de 70 a 79 años, que recibirán la vacuna de Moderna en el Zendal.

«Vacunamos sin descanso, por eso es imprescindible recibir más vacunas, porque podemos multiplicar por cuatro la capacidad de aplicarlas y lograr la inmunidad de los madrileños», ha aseverado Escudero.

Finalmente, ha puesto en valor que la Comunidad de Madrid ya ha administrado casi un millón de dosis y que el 4,5% de los ciudadanos ya han completado el proceso de inmunización. «Esta semana vamos a seguir vacunando por la mañana y por la tarde, festivos y no festivos», ha concluido.

TESTE DE ANTÍGENOS PARA HOSTELERÍA

Escudero ha defendido que el Gobierno autonómico, presidido por Isabel Díaz Ayuso, ha sido consciente «desde el inicio de la pandemia» de la importancia de «ir a por el virus», así como que la hostelería es «una actividad prioritaria».

Por estos motivos, la Comunidad de Madrid ha establecido un punto de testeo en Makro, por donde pasarán cada día «decenas de hosteleros» de la región, y gracias a estos test podrán «dar seguridad a ellos, a los establecimientos y a los clientes».

Escudero ha apuntado que la voluntad del Ejecutivo autonómico es que la economía «progrese» pero «con medidas de seguridad» ya que es un sector que «ha contribuido de manera decisiva a mantener la moral alta en Madrid.

«El estado de ánimo de la hostelería es el estado de ánimo de los ciudadanos, y la salud de la hostelería es el reflejo del porvenir económico de nuestra región», ha destacado el consejero, quien ha trasladado a los hosteleros presentes en el acto que pueden «contar con el apoyo» de Ayuso.

Además, ha resaltado que el sector aporta el 3,5% de los empleados de la comunidad, así como el 7% del PIB. «Ayuso es consciente de cuanto os necesitamos», ha añadido.

Este punto de realización de test de antígenos para la detección del coronavirus cuenta con la colaboración de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) y es el séptimo que habilita la Comunidad de Madrid tras el que se instaló en Mercamadrid y otros en las estaciones de Atocha y Chamartín.

Los Reyes presidirán el acto del 275 aniversario de Goya en Fuendetodos

0

Los Reyes de España, don Felipe y doña Letizia, presidirán el lunes, 29 de marzo, los actos de conmemoración del 275 aniversario del nacimiento de Goya que han organizado el Gobierno de Aragón y la Diputación de Zaragoza, en Fuendetodos, localidad natal del pintor.

Así, el presidente del Ejecutivo aragonés, Javier Lambán, y el presidente de la DPZ, Juan Antonio Sánchez Quero, acompañados por el alcalde de Fuendetodos, Enrique Salueña, harán de anfitriones.

Al acto asistirán también, entre otros muchos, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes; el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci; el Duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo y Ana Santos Aramburo, directora de la Biblioteca Nacional de España, como patronos de la Fundación Goya.

También estarán Carlos Saura, Premio Aragón, que avanzará su proyecto audiovisual, así como todos los alcaldes de las localidades que tienen obra de Goya, es decir, Zaragoza, Huesca, Calatayud, Alagón, Pedrola, Remolinos y Muel.

El Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Zaragoza unen esfuerzos para celebrar el 275 aniversario del nacimiento de Goya a través de un programa de actividades culturales, que se desarrolla a lo largo de 2021, y se organiza con el objetivo de actualizar la difusión de la obra del artista, así como para aportar nuevas perspectivas y debates en torno a la influencia de su obra.

Para ello, se han coordinado ambas instituciones en términos de calendario, contenido y actividades, con el fin de que los ciudadanos puedan disponer de un amplio abanico de posibilidades para acceder a la obra de Goya.

El programa pretende además poner en valor y dar visibilidad a las entidades culturales que en torno de Goya trabajan en el seno de ambas instituciones, el Consorcio Goya-Fuendetodos y la Fundación Goya en Aragón.

VISITA DE LOS REYES

En víspera del cumpleaños de Goya, su localidad de nacimiento se convierte en un escenario principal de las actividades, donde los Reyes podrán contemplar varias exposiciones –una de las cuales se encuentra en la casa natal–, y conocer el proceso completo de creación de un grabado, entre otras.

El recorrido de la visita real comienza en la casa de Goya, seguido por la Sala de Exposiciones de Ignacio Zuloaga, aneja a la vivienda; la plaza de las Reliquias, donde se encuentra el busto en bronce de Francisco de Goya, obra de Julio Rodríguez Hernández; el Taller del Grabado ‘Antonio Saura’ y el Museo del Grabado. De igual modo, pasearán por varias calles del municipio.

La jornada finalizará en el Espacio Fuendetodos, donde los monarcas presidirán una sesión conjunta y extraordinaria de los patronatos de la Fundación Goya en Aragón, del Gobierno de Aragón, y del Consorcio Cultural Goya-Fuendetodos, de la Diputación de Zaragoza.

Durante la reunión conocerán toda la programación diseñada para todo el año de celebración del 275 aniversario de Francisco de Goya y los próximos objetivos, con las intervenciones del presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, y del presidente aragonés, Javier Lambán.

En este espacio, el cineasta Carlos Saura hará un avance del proyecto ‘Filmando a Goya’, actualmente en crecimiento, que podrá presentarse en el mes de junio, con la colaboración de entidades culturales, públicas y privadas que han mostrado su intención de participar en el proyecto. El Rey Felipe VI clausurará la sesión.

La Xunta critica el «desaire» del Gobierno a los autónomos con el reparto de ayudas

0

El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, ha criticado este sábado el «desaire» del Gobierno central a los autónomos y pymes gallegas beneficiarios del fondo de ayudas postcovid, que recibirán, ha indicado, 100 millones menos «de lo que tendrían que recibir».

En declaraciones a los medios, Alfonso Rueda ha dicho que el Gobierno gallego recibió este viernes «con absoluta decepción» la cifra que el Ejecutivo central destinará a Galicia, algo más de 230 millones, con lo que se convierte «prácticamente en la comunidad que menos dinero va a recibir».

«No lo entendemos», ha dicho Rueda, para quien «parece que primero se decide la cantidad en base a criterios que no son objetivos y luego se intenta revestir para hacer entendible lo que no tiene explicación».

De acuerdo con los establecimientos, la población y las pérdidas, Galicia debería «recibir 100 millones más», ha explicado el vicepresidente, que ha lamentado que un hostelero de Baleares «vaya a recibir casi siete veces más que un hostelero gallego».

Esta «cantidad muy inferior»; ha añadido, «no es un desaire a la Xunta, si no a los gallegos que necesitan las ayudas», ha zanjado.

OS PANS DO CAMIÑO

El vicepresidente primero ha visitado este sábado en Vigo las instalaciones del taller ‘Os pans do Camiño’, que cuenta con una aportación de 20.000 euros del programa O Teu Xacobeo.

‘Os pans do Camiño’ es una iniciativa de la Fundación La Casa y el Mundo que investiga sobre la tradición artesana de la elaboración del pan en Galicia, en general, y en las localidades por las que pasa el Camino, en particular.

Además, la fundación ofrece a un grupo de jóvenes a posibilidad de formarse en la repostería y en la panadería ecológica de la mano de reconocidos profesionales del sector, lo que les permite aprender un oficio que les abra puertas en su futuro laboral.

Se trata de un programa de formación social y gratuito, dirigido a jóvenes de 16 a 23 años, para fomentar el empleo y evitar el abandono escolar.

Mónica García reivindica el «vivir a la madrileña de las despensas»

0

La candidata de Más Madrid a las elecciones autonómicas del 4 de mayo, Mónica García, ha reivindicado el «vivir a la madrileña de las despensas solidarias y de los aplausos», no el de los «atascos, la contaminación y dar muchos cubatas por la tarde» de su homóloga en el PP y presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

Más Madrid ha arrancado el camino hacia el 4M desde Orcasitas (Usera), con un acto con el edil y referente vecinal Félix López-Rey y la portavoz de la formación en el Ayuntamiento, Rita Maestre.

Frente a quienes hacen de Madrid «un erial», Más Madrid reivindica la ciudad y la Comunidad «que se merecen más». «Somos madrileños y hacemos política por y para los madrileños», ha defendido Mónica García, que ha definido a la formación como «una fuerza radicalmente madrileña».

«Nos duele Madrid» con políticas de la derecha, ha asegurado Mónica García, que se ha referido a los doce años que llevan esperando los vecinos de Vallecas al túnel que les conectará con el hospital; a que Parla sea el municipio a la cabeza de quienes más kilómetros tienen que hacer para desplazarse a sus trabajos; que la línea 7 de Metro inaugurada por Esperanza Aguirre realmente «no sirva» ni para San Fernando ni para Coslada o que Orcasitas no tenga una residencia de mayores.

«Nos duele Madrid y nos encanta vivir a la madrileña. Ayuso cree que vivir a la madrileña es sugerir atascos, contaminación y darnos muchos cubatas por la tarde y a los extranjeros pero vivir a la madrileña es volver del hospital y encontrarse en el ascensor un cartel del vecino del cuarto diciendo que ayuda a los mayores a hacer la compra o con una pala en ‘Filomena'», ha descrito.

«Vivir a la madrileña son las despensas solidarias, son los aplausos de las 8, son los taxistas que en el 11M hicieron turnos para llevar a los pacientes a los hospitales», ha añadido la también anestesista.

Y todo en una región «solidaria, hospitalaria, empática, que le gusta cooperar más que confrontar». Nos gustan los inmigrantes, nos encanta su cultura«, ha destacado Mónica García en un mensaje dirigido a otras formaciones políticas.

La candidata ha señalado que ese es el Madrid que quieren, no el reconvertido en Magaluf. «No lo llamemos libertad sino insolidaridad, egoismo, incivismo. El 4 de mayo vamos a evitar que Madrid sea el centro del turismo de borrachera, vamos a conseguir que la señora Ayuso apage las luces de neón que dicen ‘Covid free, irresponsabilidad free’ porque lo que ella dice que es libertad, nosotros lo llamamos ley de la selva», ha concluido.

Asturias notifica cuatro fallecidos y 114 nuevos positivos

0

La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha confirmado 114 nuevos casos de coronavirus detectados este viernes, jornada en la que se produjeron además cuatro fallecimientos. Así mismo se registraron 29 ingresos en planta y dos en UCI y un total de 40 altas hospitalarias.

Actualmente, en Asturias hay 168 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de covid-19 y otras 72 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos.

En cuanto a los fallecidos dos eran mujeres de 66 y 68 años y dos hombres de 52 y 79.

El Sespa realizó el jueves 3.108 pruebas y la tasa de positividad se situó en el 4,73%.

Por otro lado, la ocupación total por covid en los hospitales asturianos se sitúa en el 6,91%. En el caso de las UCI, se eleva hasta el 22,1%. Actualmente no hay pacientes ingresados en los centros convertidos para la atención a personas con coronavirus, que disponen de 120 camas habilitadas.

El Sespa recuerda que para cualquier consulta relacionada con la vacunación se ha habilitado la línea 984 016 114, en la que se podrá comprobar y actualizar el teléfono de contacto a través del cual el Sespa concertará cita para la inmunización.

Plan preventivo

El Principado ha activado el plan preventivo de detección de casos de coronavirus entre personas de 18 a 40 años que regresen a Asturias en Semana Santa por causas justificadas. Los interesados pueden inscribirse en el formulario que el Sespa ha habilitado en la web de Astursalud: https://www.astursalud.es/formulario-pcr o llamar al teléfono 984 100 400. El Servicio de Salud les dará cita para realizar una PCR, por lo que es necesario aportar un número de teléfono operativo para recibir información sobre el día, hora y lugar donde se efectuará la prueba y también para recibir el resultado. El periodo de inscripción permanecerá activo hasta el 5 de abril.

Además, el personal del sistema de vigilancia de contactos estrechos realizará un seguimiento de la situación de las personas que vuelven a Asturias y les llamará durante su estancia para detectar posibles síntomas e insistir sobre las medidas de precaución, con el fin de evitar brotes de coronavirus en las familias.

Martín Blanco pide que el CAC sancione al programa ‘Planta Baixa’

0

El diputado de Cs en el Parlament Nacho Martín Blanco ha anunciado que el partido naranja pedirá al Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) que condene o sancione al programa de TV3 ‘Planta Baixa’ por supuesta «incitación al odio, desprecio a la pluralidad y actitud claramente totalitaria».

En declaraciones a los medios este sábado, el diputado se ha referido al programa de ‘Planta Baixa’ en el que esta semana aparecieron –dice– personas retirando lazos amarillos de la vía pública y se las calificó de fascistas: «Un señalamiento absolutamente inaceptable en una democracia».

La formación también solicitará la comparecencia del director de Televisió de Catalunya, Vicent Sanchis, para dar explicaciones, además de la puesta en marcha de una comisión de control a los medios de comunicación de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA).

«Se ha hecho una asociación de ideas absolutamente perversa y propia de regímenes autoritarios, de regímenes nacional populistas, que por desgracia es lo que ocurre en Cataluña», ha añadido

ACTITUD «DESPÓTICA» DE BORRÀS

Así, ha recordado que Cs llevará ante el Tribunal Constitucional (TC) la admisión del voto delegado para el pleno de investidura del Parlament del viernes al exconseller y diputado electo de Junts en el Parlament Lluís Puig, que se encuentra en Bruselas (Bélgica).

«Vamos a llevarla hasta las últimas consecuencias, tanto desde el punto de vista político como desde el punto de vista jurídico», ha insistido, tal y como ya anunció Cs el mismo viernes.

Ha tachado de «despótica y tiránica» la manera de ejercer la presidencia del Parlament de Laura Borràs, que les denegó la palabra durante la sesión del viernes cuando se quejaron de la admisión del voto delegado de Puig.

«Quiere meterse en todos los charcos que pueda para así evitar sus responsabilidades ante la justicia», ha dicho Martín Blanco en referencia a los cargos por los que está investigada Borràs por supuesto fraccionamiento de contratos cuando era directora de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).

Armengol y Díaz fijan una hoja de ruta para abordar la problemática de las camareras de piso

0

La presidenta del Govern balear, Francina Armengol y la Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, han fijado este sábado una hoja de ruta para abordar las problemáticas de las camareras de piso en Baleares.

La presidenta Armengol y la ministra Yolanda Díaz, acompañadas por el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, han mantenido este sábado una reunión con los representantes de CCOO y de UGT de hostelería, y con diversas trabajadoras representantes de las camareras de piso en Mallorca.

El objetivo de la reunión ha sido abordar la problemática que afecta a este colectivo, y establecer una hoja de ruta que permita mejorar sus condiciones de trabajo.

En concreto, la reunión, que ha tenido lugar en Calvià (Mallorca), ha servido para poner de manifiesto cuáles son los aspectos que más afectan a la seguridad y salud de las camareras de piso, colectivo que en Baleares ronda las 11.500 profesionales.

Asimismo, el encuentro ha significado para la ministra y las demás autoridades una toma de contacto directa con trabajadoras del sector, y un punto de partida para recoger de primera mano las preocupaciones y los problemas que más acucian al colectivo.

Durante el encuentro, la ministra de Trabajo y Economía Social ha reconocido que la situación de las camareras de piso «siempre ha sido una prioridad en el Ministerio» porque es «una de las formas más expuestas de precariedad en España» que durante «mucho tiempo fue invisible.

«Esta es una de las plasmaciones del modelo de precariedad al que dieron lugar los cambios legislativos que impulsó el PP, que se van a revertir con las reformas que se enviaron a Bruselas, en las que se contempla abordar en el marco del diálogo social en España la precariedad y la subcontratación», ha destacado.

Tanto la ministra de Trabajo como la presidenta del Govern han reiterado que ambas administraciones trabajan «estrechamente» en hallar soluciones a diferentes problemas que padecen las camareras de piso.

En este sentido, Armengol ha puesto como ejemplo de colaboración entre instituciones el papel que jugó el Govern en el reconocimiento de las enfermedades profesionales de las extremidades superiores de las camareras de piso, en 2018.

Asimismo, la presidenta ha recordado que, fruto de este trabajo, en los últimos años, también se ha logrado que el convenio colectivo del sector de la hostelería haya desterrado prácticamente la externalización de la actividad de las camareras de piso –con lo que ha supuesto un freno a la precarización de la actividad–.

«Sin embargo», ha afirmado la presidenta, «todavía queda trabajo por hacer para evitar que un puesto de trabajo pueda convertirse en un riesgo para la saluda de las personas trabajadoras».

Así, con el objetivo de seguir profundizando en la búsqueda de soluciones, el Govern ha trasladado un documento de trabajo a la ministra Díaz, elaborado por el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (Ibassal).

Este documento, ha explicado el Govern, realiza una radiografía de las camareras de piso en Baleares, con sus principales problemas, que la mayoría de veces mantienen relación con trastornos músculo esqueléticos, agravados por otros factores como la organización del trabajo y factores relacionados con el ámbito extralaboral, entre otros.

SINIESTRALIDAD LABORAL

Al respecto, el ejecutivo autonómico ha señalado que las camareras de piso representan uno de los colectivos con más exposición a la siniestralidad laboral y a enfermedades profesionales derivadas de su actividad a lo largo de su vida laboral.

En concreto, en el año 2019 se produjeron 27.278 accidentes de trabajo, de los cuales 7.140 (26,2%) correspondieron al sector de la hostelería, y sobre estos, más de la mitad (51,4%) fueron padecidos por mujeres. El colectivo de camareras de piso abarcó el 27,2% de esa siniestralidad en el sector.

Atendiendo a la tipología de los accidentes laborales, dos fueron los grupos que destacaron. Por un lado, los aplastamientos sobre o contra un objeto inmóvil –1.653 casos, de los que un total de 982 fueron mujeres– y los sobreesfuerzos físicos –1.701 casos, de los que 933 fueron mujeres–. Las principales lesiones por accidentes derivados de sobreesfuerzos afectaron en mayor medida a la espalda, columna, y extremidades superiores.

Otro aspecto relevante que marcó la siniestralidad laboral en las Islas fue la temporalidad de la actividad económica, ya que el 51,2% de los accidentados tuvo una antigüedad en la empresa de hasta 3 meses.

Finalmente, el trabajo de campo desarrollado por el Ibassal entre 2015 y 2020 ha constatado que las metodologías de evaluación de riesgos de los hoteles no contemplan en muchas ocasiones aspectos como fuerzas y biomecánicas, repetitividad de movimientos, fatigas, cargas posturales, ambiente térmico o la organización de la carga y el tiempo de trabajo, todos aspectos que inciden en el desempeño del trabajo de las camareras de piso.

También se ha constatado en este estudio una carencia de formación específica y práctica adecuada al puesto de trabajo y que la falta de formación alcanza a la gestión de personas por parte de mandos intermedios, lo que repercute en determinados riesgos psicosociales.