Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4168

Un carácter explosivo: las otras expulsiones de Cristiano Ronaldo que han dado de qué hablar

0

Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, mejor conocido por todos los fanáticos de este deporte tan practicado en diferentes zonas del globo terráqueo como Cristiano Ronaldo o en algunos casos simplemente como Cristiano, uno de los mejores jugadores que se ha podido presenciar en todos los tiempos del fútbol internacional, ganándose un puesto en los libros de historia junto con Diego Armando Maradona, mayormente identificado por todos como Diego Maradona o solamente como Maradona, Edson Arantes do Nascimento​, comúnmente llamado por todos en el ámbito deportivo como Pelé, y Lionel Andrés Messi Cuccittini, mejor conocido por todos los fans como Leo Messi o solamente como Messi, capitán del Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España, y el también extremo izquierdo estrella de la Juventus Football Club de la Serie A de Italia, mayormente identificado por todos en el ámbito deportivo como la Juventus de Turín o solamente como la Juve, uno de los equipos más ganadores que se ha podido ver en toda la historia del fútbol europeo, específicamente en el plano local, en el que se ha destacado por ser la institución con más coronas de la Primera División de ese país, ha sido uno de los pocos futbolistas que ha tenido la dicha de ser poco expulsado en los diferentes encuentros que disputó con el Sporting de Lisboa de la máxima categoría del fútbol luso, el Manchester United Football Club de la Premier League de Inglaterra y el Real Madrid Club de Fútbol, instituciones a con las que alcanzó las mejores y más importantes distinciones del momento, llevándole de a poco, hacia lo más alto de la élite.

Cristiano Ronaldo Juventus Real Madrid

Lógicamente, este presente de Cristiano Ronaldo con la Juventus de Turín de la Serie A de Italia no ha sido el mejor, perdiendo una buena cantidad de puntos en el certamen local que les han alejado fuertemente del Scudetto y quedando eliminados de manera humillante y lamentable en el torneo internacional de clubes más importante de los cinco continentes, la Liga de Campeones de la UEFA, uno de los certámenes más prestigiosos, respetados y complejos que se ha podido ver en toda la existencia del balompié mundial, debido a que en él participan los mejores equipos y jugadores de Europa, quienes buscan desesperadamente alzarse con ‘La Orejona’, un trofeo que les permite ser catalogados como parte del mejor equipo de la temporada, significando esto un enorme cambio en sus carreras profesionales, ya que su valor de mercado subiría increíblemente y se volverían en los principales objetivos de los diversos planteles de renombre, obteniendo seguramente una buena cantidad de dinero, ante el Oporto de la Primera División de Portugal, el cual desde el respeto que se ha ganado a pulso, era el rival más débil de esos cruces eliminatorios, dejando de esta forma a ‘Míster Champions’ otro año con las manos vacías, significando para un jugador de élite como lo es él un fracaso gigantesco en su carrera profesional, sobre todo, porque tenía muchos años sin quedarse fuera en la primera instancia de la máxima competición europea, la cual conquistó a placer en su etapa como jugador del Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España, el cual no ha sido nada sin él desde aquel martes 10 de julio cuando se marchó a la Juventus de Turín de la Serie A de Italia por 105 millones de euros.

Claramente, la salida en el pasado mercado de fichajes de verano de la temporada 2018/19 de Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, popularmente identificado por todos los fanáticos de este deporte como Cristiano Ronaldo o solamente como Cristiano, a la Juventus de Turín de la Serie A de Italia ha sido uno de los golpes más fuertes de su carrera, la cual se ha visto en el ojo del huracán por lo acontecido durante el encuentro correspondiente a las eliminatorias camino a la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 ante la selección de Serbia, partido en el que el atacante oriundo de Funchal, la capital de la isla de Madeira, una de las regiones autónomas de la república de Portugal había anotado el 3-2 en el ocaso del compromiso, sin embargo, el árbitro no convalidó el gol del crack luso, quien terminó explotando de furia y marchándose mucho antes que el árbitro pitara el final. Tras ver que el jugador se ha convertido en la tendencia de los últimos días, el diario Qué! ha decidido llevar a cabo una breve lista con algunas de las expulsiones que más han dado de qué hablar en los últimos tiempos y le han vuelto el nuevo objeto de burlas, polémicas y críticas por parte de sus detractores.

La primera expulsión de Cristiano Ronaldo con la Juventus

Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Cristiano Ronaldo o en algunos casos simplemente como Cristiano, el extremo izquierdo estrella de la Juventus de Turín de la Primera División de Italia, fue expulsado por primera vez con ‘La Vecchia Signora’ en un encuentro correspondiente a la máxima competición continental, la Liga de Campeones de la UEFA, ante el Valencia Club de Fútbol de LaLiga Santander, máxima categoría del balompié del país de piel de toro, en el Estadio de Mestalla, cuando al minuto 29′, de la primera parte, el portugués tuvo una trifulca con Murillo, a quien chocó y posteriormente dejó tendido por el suelo, para luego cogerle por los pelos, acción que rápidamente le permitió ver la tarjeta roja.

Aston Villa-Manchester United (2004): la primera expulsión del crack luso

Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, popularmente identificado por todos los amantes de esta disciplina tan practicada en diversas partes del globo terráqueo como Cristiano Ronaldo o en algunos casos simplemente como Cristiano, el actual extremo izquierdo estrella de la Juventus de Turín de la Serie A de Italia, fue expulsado por primera vez en su carrera profesional en el encuentro correspondiente a la Premier League entre el Manchester United Football Club y el Aston Villa del año 2004, partido en el que el portugués salió del campo de batalla por doble amarilla, luego de cometer una fuerte falta y luego darle un potente pelotazo a uno de sus rivales.

Cristiano Ronaldo y la primera roja directa en su carrera profesional

Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, mejor conocido por todos en el ámbito deportivo como Cristiano Ronaldo o en algunos casos solamente como Cristiano, uno de los mejores jugadores de la actualidad, quien se ha disputado con Lionel Andrés Messi Cuccittini, capitán del Fútbol Club Barcelona de LaLiga Santander, máxima categoría del balompié del país de piel de toro, el puesto en el ‘Trono de Hierro’ de la élite del fútbol europeo, y extremo izquierdo estrella de la Juventus de Turín de la Serie A de Italia, vio por primera vez en su carrera profesional una roja directa en el compromiso válido por la máxima categoría del balompié inglés entre el Manchester United Football Club y el Manchester City Football Club del año 2006, donde el portugués recibió una fuerte falta y decidió pagarla contra Cole, a quien le dio una dura y casi letal entrada.

La isla de las tentaciones: parejas que rechazaron participar

0

Participar en La isla de las tentaciones te asegura popularidad y dinero, pero te arriesgas a perder a tu pareja. Los concursantes de este reality tienen que pensárselo dos veces antes de decidirse a poner a prueba su relación porque pueden perder su estabilidad sentimental por un minuto de fama.

Las parejas participantes de La isla de las tentaciones han acudido a la República Dominicana con el propósito principal de hacerse conocidos como Fani Carbajo y Christofer, Melyssa Pinto y Tom Brusse o Marta Peñate y Lester. Sin embargo, hay varios famosos que no quisieron saber nada del reality. A continuación, te desvelamos las parejas que rechazaron participar en La isla de las tentaciones.

BEA RETAMAL HA RECHAZADO IR A LA ISLA DE LAS TENTACIONES

La Isla De Las Tentaciones: Parejas Que Rechazaron Participar
Foto: MTMAD

Bea Retamal es una experta en realities, pero ha rechazado participar en La isla de las tentaciones junto a su nuevo novio. La ganadora de Gran Hermano 17 estuvo más de 3 años saliendo con Rodri, al que conoció en la casa de Guadalix. Sin embargo, su relación se rompió y cada uno emprendió su propio camino.

La naranjita concursó en Supervivientes 2020 convirtiéndose en la primera expulsada de la edición. En ese reality, descubrimos que Bea había rehecho su vida y estaba muy feliz con Adri. La joven ha rechazado ir a La isla de las tentaciones con su novio porque piensa que está en el mejor momento de su relación y no ve necesario poner en riesgo lo que tienen en común por salir en televisión.

AMANDA, LA ENEMIGA DE MARTA PEÑATE, NO QUISO PARTICIPAR EN LA ISLA DE LAS TENTACIONES

La Isla De Las Tentaciones: Parejas Que Rechazaron Participar
Foto: Instagram

Otra ex concursante de Gran Hermano ha rechazado participar en La isla de las tentaciones. Este es el caso de Amanda Rodríguez, participante de GH 16. La andaluza fue muy polémica durante su paso por la casa por las brutales discusiones que tenía con Marta Peñate, que sí ha participado en la segunda edición de La isla de las tentaciones junto a su pareja Lester.

Amanda lleva 4 años de relación con su novio Edu, por lo que la propuesta sería para que acudieran como pareja en el reality. Tal y como ha contado la propia Amanda en sus redes sociales, no van a ir a La isla de las tentaciones porque les de miedo poner en riesgo su relación sino porque no han llegado a un acuerdo económico con la productora. Y es que no van a jugarse una relación asentada por cuatro duros…

CORINA NO QUISO SABER NADA DE ESTE REALITY

La Isla De Las Tentaciones: Parejas Que Rechazaron Participar

No estamos hablando de la amiga especial del Rey Emérito sino de Corina Randazzo, conocida por haber protagonizado «Un príncipe para Corina», un programa en el que tenía que conocer a una decena de pretendientes para encontrar pareja. La argentina se hizo muy popular en España y participó en otros programas como «Mira quién baila», «Tú, yo y mi avatar» o «Vergüenza ajena made in Spain».

Corina lleva varios años saliendo con su novio y no quiere tirar a la basura todo ese tiempo. La argentina ha rechazado participar en la primera y en la segunda edición de La isla de las tentaciones, por lo que no quiere saber nada del reality. La joven se ha convertido en una influencer muy popular en el mundo del fitness y la moda y su participación en ese tipo de programas le podría pasar factura de cara a las colaboraciones con las marcas.

PATRIZIENTA NO QUIERE DAR EL SALTO A LOS REALITIES

La Isla De Las Tentaciones: Parejas Que Rechazaron Participar
Foto: Instagram

Parece que las influencers tienen muchos reparos a la hora de dar el salto para participar en un reality y ser conocidas por el gran público. Esto le ha ocurrido a Patrizienta, que le ofrecieron ir a La isla de las tentaciones en su primera edición junto a su novio.

La joven, que cuenta con casi 200 mil seguidores en Instagram, ha hecho públicas las condiciones que tienen los concursantes de La isla de las tentaciones. Cobran algo más de mil euros por un mes de grabación en República Dominicana con viaje y gastos pagados. Patrizienta consideró esta cifra una broma, ya que ella gana mucho más como influencer y acudir al reality significaría descuidar esa faceta.

ARANTXA DE GANDÍA SHORE SE QUEDÓ A PUNTO DE IR A LA ISLA DE LAS TENTACIONES

Arantxa Y Elias
Foto: Instagram

Arantxa Bustos podría haber regresado a la televisión con La isla de las tentaciones. La joven saltó a la fama por ser una de las polémicas participantes de Gandía Shore. Durante los años siguientes, era habitual que fuera a los platós con cualquier excusa. También concursó en Supervivientes 2015 convirtiéndose en la primera expulsada al pedir a la audiencia que la echara.

La joven volvió a MTV y salió en las dos primeras temporadas de Super Shore, el reality que reunía a españoles y mexicanos para salir de fiesta. Arantxa abandonó el mundo de la televisión para salir con Elías, su novio de toda la vida, al que dejaba cuando tenía que ir a algún reality. La pareja hizo el casting de La isla de las tentaciones, pero no fueron elegidos como participantes.

MISTER CES Y SU NOVIA SONARON COMO PARTICIPANTES DEL REALITY

Mister Ces
Foto: Instagram

Míster Ces es uno de los tiktokers más populares de España. César García, que es como se llama en realidad, cuenta con más de 3 millones de seguidores en esa red social. Quizá por su popularidad se rumoreó que iba a participar junto a su novia en La isla de las tentaciones.

El influencer, que también cuenta con más de 1 millón de seguidores en Instagram, lleva 3 años saliendo con su novia. Por lo que podría haber sido un firme candidato para poner a prueba su relación en el reality, pero no pasó el casting final.

The Circle Food, el «fast good» en el que comer sano por 7 euros

0
  • Este nuevo concepto de comida rápida saludable y a precios asequibles, consolida su fórmula de éxito con esta apertura en calle Narváez, 52, en las inmediaciones de El Retiro.
  • El local cuenta con una amplia terraza perfecta para disfrutar de sus deliciosos boles con ingredientes ecológicos de proximidad al aire libre.

Sabemos que los boles se han convertido en una manera fácil, sana y divertida de comer de manera saludable. Por eso, el novedoso concepto de “fast good” que promueve The Circle Food ha llegado a nuestras vidas para quedarse. Este restaurante cuenta con una amplia carta de boles que combinan con ingredientes ecológicos nacionales en recetas saludables, deliciosas y a precios asequibles. Y, gracias al éxito de su primer local en la calle Santa Engracia,76, The Circle Food inaugura ahora su segundo espacio en la calle Narváez, 52, en el barrio de Ibiza y a escasos metros del parque de El Retiro.

Comida Sana
The Circle Food

The Circle Food tiene como objetivo poner en valor lo sencillo, tanto en su local como es su propuesta gastronómica. La estética de sus restaurantes es de inspiración industrial y minimalista, pero con divertidos toques de color. Un ambiente que va de la mano con sus recetas creativas basadas en productos de la huerta de toda la vida. Una combinación perfecta que promueve la máxima de que una buena alimentación no solo aporta bienestar, sino que también puede ser una experiencia divertida.

Ingredientes ecológicos

Así, la Green Revolution por la que apuesta The Circle Food se basa en ingredientes ecológicos (un 80% de sus frutas y verduras son ecológicas); de origen nacional (un 98% por ciento de su materia prima es española), y a un precio que se ajusta a todos los bolsillos. Porque como asegura Camille Martínez, fundadora de The Circle Food: “ya no haya excusas para comer saludable”.

Comida Sana
The Circle Food

La oferta gastronómica de The Circle Food se basa principalmente en los boles, de ensaladas frías o platos templados, y todas sus opciones son personalizables con una gran variedad de bases, toppings, salsas y complementos de proteína a partir de 6,90€. Cada cliente tiene la posibilidad de crear un bol a su gusto, aunque lo más recomendable es apostar por sus platos ya diseñados que fusionan diferentes sabores y texturas para crear las mezclas perfectas.

Boles irresistibles

Entre los boles que más triunfan se encuentra el Salmón Lover, una sabrosa combinación que incluye un taco de salmón al horno con mezcla de arroz integral, rojo, brócoli con toque de curry, maíz dorado al horno, rúcula, nachos de maíz, semillas de girasol picantes y aliño de limón con aceite AOVE y cilantro. Entre los más trending está también La Mex, una pechuga de pollo con tomillo, romero, mezcla de arroz integral y rojo, mezcla de pimientos asados, maíz dorado al horno, rúcula, tomate cherry, guacamole y nachos de maíz, todo ello mezclado con salsa mex elaborada a base de tomate ligeramente picante.

Comida Sana
The Circle Food

Tampoco podemos olvidarnos de Dale al Kale, una irresistible creación que combina boniato al horno, col kale, pechuga de pollo con tomillo, romero, queso de cabra, manzana crujiente, mezcla de arroz integral y rojo, nueces, pasas y semillas de sésamo con vinagreta balsámica con mostaza. Y, para los veganos, existen diferentes sugerencias como el Warm Miso Tofu, elaborado con aguacate, quinoa, tofu marinado y dorado al horno, champiñón marinado en soja, col lombarda, tomate cherry, rúcula, semillas de girasol picantes y salsa miso. Los precios de todos ellos oscilan entre los 9,50€ y los 10,90€.

Platos para compartir

Para compartir o como sides, se pueden encontrar diversas alternativas como son las Patatas rústicas asadas al horno con spicy mayo; el Guacamole casero con nachos o el Falafel hecho en casa con salsa de yogur. Acompañantes perfectos para combinar con sus limonadas caseras, una selección de Smoothies ecológicos, aguas aromatizadas o refrescos de Kombucha con distintos sabores.

Comida Sana
The Circle Food

Para terminar la experiencia, entre sus postres se pueden encontrar opciones sabrosas a la par que saludables como la fruta recién cortada, el yogur con coulis y nueces o los jugosos bizcochos caseros de plátano o de limón con semillas de amapola

Comida sana también en casa o en la oficina

Todos los platos de The Circle Food también están disponibles para llevar, ya que en ambos locales (Narváez y Santa Engracia) se pueden recoger los pedidos encargados a través de su web. También cuenta con el servicio de entrega a domicilio a través de la plataforma de UberEats. Y como saben que a veces no resulta fácil comer sano y rico en el lugar del trabajo, The Circle Food ha creado Circle Cantina, un concepto especialmente pensado para que las empresas puedan adherirse y realizar pedidos para los empleados que así lo deseen. Las entregas agrupadas se realizan en un punto de encuentro de sus oficinas y cada bol lleva el nombre de su afortunado destinatario.

Comida Sana
Camille Martínez

Camille Martínez es una joven emprendedora que fundó The Circle Food en 2018. Con una sólida trayectoria en el segmento de la alimentación bio, con este proyecto ha logrado crear y posicionar un novedoso concepto de fast good con el que lleva a sus clientes a reconectar con sus orígenes a través de una alimentación saludable, sostenible, deliciosa y a buen precio. Su gran objetivo es “contribuir a que cada vez más gente quiera comer healthy”, algo que ya están consiguiendo con creces tanto desde su primer local ubicado en la madrileña calle de Santa Engracia, 76 como desde el segundo, inaugurado en febrero de 2021, en el barrio de Ibiza (Calle Narváez, 52).

Estos son los mejores protectores solares según la OCU

Un año más, la OCU ha realizado un estudio sobre los protectores solares disponibles en el mercado, y nosotros te traemos los mejores en la siguiente lista. Como siempre, la Organización de Consumidores y Usuarios realiza cada año un estudio cuando se acerca el verano para listar los mejores protectores solares del mercado por el bien de los consumidores. Pese a resultados dispares en años anteriores, en el último estudio realizado, los resultados son bastante buenos, y es que tras analizar y comparar un total de 35 productos, todos cumplen los requisitos necesarios para favorecer la salud de nuestras pieles. Los productos analizados son seguros, por lo que si tienes curiosidad por saber cuáles son las mejores opciones que tienes a tu disposición, quédate y lee estas líneas.

Veamos algo más sobre este estudio:

Un estudio polémico

Un Estudio Polémico

La OCU actualiza cada verano su valoración sobre los protectores solares presentes en el mercado, aunque no está exento de polémica. De hecho, este estudio siempre provoca un gran revuelo, y es que hace un par de años, el análisis de los protectores solares revelaba que algunos productos no ofrecían el Factor de Protección Solar (SPF o FPS) anunciado. Se vendían como productos con muy alta protección, algunos indicados para la delicada piel de los niños, pero en realidad eran productos que no ofrecían las garantías necesarias. La OCU denunció ante las autoridades sanitarias y los consumidores solicitando que los productos de la marca Isdin y Babaria que no cumplían los requisitos se retiraran del mercado y fueran sustituidos por otros con garantías.

Tras esto, la OCU fue duramente acusada y se pusieron en duda tanto la metodología como los resultados del estudio, pero finalmente se demostró que tenían razón en sus quejas y se les dio la razón. De esta forma, la OCU consiguió que se retiraran del mercado esos productos que se consideraban inseguros y que fuesen sustituidos por productos que sí cumplían los requisitos establecidos.

El último estudio de la OCU

El Último Estudio De La Ocu

En el último estudio de la OCU, se han analizado y comparado 35 productos de las marcas de protectores solares más vendidas del mercado. De esta forma, se han agrupado en tres categorías: lociones/leches corporales de FPS 30, sprays de FPS 30 y protectores solares para niños, de FPS 50/50+.

La principal conclusión del estudio es que, por fin, todos los productos analizados cumplen bien su función de protegernos contra la radiación solar: tanto los valores de SPF como los de protección contra los UVA se ajustan a lo indicado en el etiquetado de cada producto.

Objetivo del estudio

El objetivo de este estudio de la OCU es bastante claro, y no es otro que el beneficio para los usuarios y consumidores. Es por esto por lo que la organización analiza cada año los protectores solares que salen al mercado para dilucidar cuáles son los mejores. Como decíamos, los resultados son bastante satisfactorios en esta ocasión.

La OCU también busca productos que sean respetuosos con el medio ambiente, y es por eso por la que se incorporó el análisis del impacto medioambiental de cada producto entre los requisitos del estudio. En este aspecto, los resultados no son tan buenos, ya que todos contienen productos dañinos.

Buenos protectores solares en el mercado

Buenos Protectores Solares

Como decíamos, los resultados de este último estudio de la OCU sobre protectores solares son bastante buenos, y es que todos los productos analizados cumplen los requisitos establecidos en su etiquetado. Hacía tiempo que esto no ocurría, y es que como hemos visto, la OCU llevaba ya bastante tiempo denunciando los incumplimientos de calidad, sobretodo en productos tan importantes como los protectores solares, que no son simples productos, sino que los utilizamos para proteger nuestra salud y nuestra piel frente al sol.

Gracias a la OCU, los consumidores podemos estar seguros de que estaremos bien protegidos al sol. Por otro lado, esa seguridad no supondrá un gran desembolso de dinero, y es que es posible adquirir un producto con garantías por poco dinero. Por menos de seis euros ya se puede adquirir una crema de buena calidad en todas las categorías analizadas.

¿Cuáles son los mejores productos?

¿Cuáles Son Los Mejores Productos?

Sin más dilación, vamos a pasar a ver cuáles son los mejores productos en cada una de las categorías analizadas por la OCU y que mencionamos anteriormente. En lo que a leches de protección solar FPS 30 (factor de protección solar 30), el que mejor resultado obtiene de este análisis es el Eucerin Sensitive Protect Sun Lotion FPS 30. Los resultados que más destacan son su buena relación calidad-precio. Otros productos que destacan en esta categoría son, de Mercadona, Leche Solar FPS 30 y Cien Sun Leche solar Classic FPS 30, de Lidl.

Sprays FPS 30 

Sprays Fps 30

En lo que a sprays de protección solar factor 30, el mejor del análisis es el La Roche Posay Anthelios Spray Invisible 30 mientras que otra gran opción en esta categoría podría ser el Sun Med Spray Solar FPS 30, disponible en Mercadona.

Protectores infantiles FPS 50/50+

Protectores Infantiles Fps 50/50+

Uno de los más importantes, por otro lado, es el protector solar para los niños. En esta categoría del análisis de la OCU de protectores infantiles FPS 50/50+, el que mejores resultados obtiene es Garnier Delial Niños Spray Hidratante 50+. Por otro lado, otra gran opción disponible en el mercado es Cien Sun Spray Solar Infantil FPS 50+, disponible en Lidl.

Cómo planchar una camisa y que quede como recién sacada de la tienda

0

Aunque no lo creas, planchar una camisa de manera correcta es un arte, es por ello que muchos prefieren ahorrarse este trabajo y mandarlas a la tintorería. Pero lo cierto es que si quieres comenzar a ahorrarse unos cuantos euros, o se ha presentado una situación en la que debas hacerlo tú mismo la noche antes, no debes preocuparte.

Para tu fortuna con esta rápida y sencilla guía aprenderás a cómo plantar una camisa y que te quede como recién sacada de la tienda.

Planchar una camisa de vestir                

Planchar Una Camisa De Vestir

Para planchar este tipo de prendas y que te queden perfectas, solo tendrás que hacer lo siguiente:

  1. Extiende el cuello de la camisa sobre la tabla de planchar, tendrás que desplazar la plancha caliente sobre las puntas del cuello, debes hacerlo hacia adentro. No te olvides de planchar la parte interna del cuello.
  2. Luego tendrás que planchar el canesú y los hombros. Para esto tendrás que colocar las mangas sobre la tabla de planchar, asegurándote de que estén planas y luego plánchalas. Después voltea la camisa y así poder planchar la parte trasera,  deberás cambiar de posición al terminar con el hombro opuesto. Al terminar voltea la camisa y plancha la parte trasera del canesú, al igual que los hombros.
  3. Si tu camisa es manga larga, tendrás que continuar planchando los puños, repitiendo lo mismo que hiciste en el cuello. Después tendrás que voltear la camisa para plancharla del otro lado.
  4. Ahora tendrás que extender las mangas sobre la tabla de planchar. Para ello tendrás que alinear la manga, guiándote por la costura inferior de esta. Tendrás que planchar con sumo cuidado, aplanando ambas capas de la tela a medida que la plancha pasa por encima de esta. Deberás repetirlo en la otra y luego voltear la camisa para planchar el otro lado de la manga.
  5. A continuación tendrás que poner el cuerpo de la camisa sobre el cuadrado final de la tabla de planchado. Primero comienza con los ojales, deberás plancharlos desde la punta inferior hasta arriba, en dirección al cuello evita que se formen arrugas en la tela. Después voltea la camisa para poder planchar la camisa por la parte interna del cuerpo.
  6. Cambia la posición de la camisa al siguiente panel del cuerpo, a la mitad de la espalda. Tendrás que plancharla desde la punta inferior hasta arriba, siguiendo la dirección del cuello.
  7. Tendrás que cambiar la posición de la camisa al siguiente panel del cuerpo, es decir, la otra mitad de la espalda, la cual deberás plancharla como hiciste antes. Después cambia la posición de la camisa al último panel del cuerpo, la otra mitas de la parte de enfrente.
  8. Por último solo tendrás que poner las camisas planchadas en alguna percha, abotonando el primer y tercer botón de esta.

Planchar una camiseta

Planchar Una Camiseta

Para planchar una camiseta solo debes seguir estos pasos:

  1. Coloca la camiseta sobre la tabla de planchar, hazlo como si la estuvieses colocándosela a una persona. La tela tendrá que estar extendida totalmente, pero asegúrate de no estirarla.
  2. Asegúrate de alisar las arrugas, podrás hacerlo con tus manos para aplanarla lo más que puedas.
  3. Empieza a planchar, hazlo como lo harías con cualquier tejido. No deberás preocuparte, solo tendrás que hacer movimientos circulares o arqueados. Asegúrate de presionar la plancha unos segundos contra la tela y no la muevas mientras esta esté en contacto con el tejido.
  4. Luego gírala y continúa planchándola totalmente, después extiéndela, asegurándote de que quede lo más plana posible hasta que se enfríe. Asegúrate que no hayan arrugas en la tela.
  5. Finalmente dobla la camiseta o cuélgala para evitar que se arrugue antes de que te la coloques.

Consejos para el planchado de las camisas

Consejos Para El Planchado De Las Camisas

Antes de comenzar con el proceso de planchado es necesario que alistes la prenda. Para ello solo tendrás que hacer lo siguiente:

  • Para comenzar la camisa debe estar recién lavada. Una vez que salga de la secadora, deberás sacudirla y alisarla con ayuda de tus manos. Luego cuélgala y colócala en una percha, abotonando solamente el botón superior.
  • Luego tendrás que preparar la plancha. Deberás llenarla con agua, pero asegúrate que sea destilada o de botella pues la del grifo suele contener restos de minerales que se acumulan con el tiempo, estropeando la plancha con el tiempo. Notarás que tu plancha está obstruida si de vez en cuando suelta demasiada agua.
  • Deja que la plancha alcance la temperatura adecuada, ni muy fría pero tampoco muy caliente.
  • Una vez planchadas, es bueno que tengas un lugar para colgar las prendas. Si vas a planchar más de una camisa, es ideal que tengas un espacio para colocarlas. De esta forma evitarás de que nuevamente se arruguen mientras terminas de planchar el resto.
  • Una vez que hayas terminado de planchar, puedes rociar un poco de almidón, esto es opcional.

Cómo hacer el merengue perfecto

0

La mayoría de las personas le tienen terror al proceso de montar claras, y la verdad es que no es un miedo del todo irracional, este proceso con las indicaciones correctas puede resultar mucho más fácil. Para perder ese miedo y tener unas buenas claras montadas te traemos: cómo hacer el merengue perfecto y que te salga como a un profesional.

Los merengues: su origen

Los Merengues: Su Origen

Realmente no existe una versión exacta de cómo o dónde surgieron los merengues, aunque en la leyenda o la teoría que tiende a creer la mayoría de las personas se dice que estos fueron creados cerca del año 1600, por un famoso pastelero italiano llamado Gasparini, el cual residía en un pueblo suizo llamado Meiringen, de donde se asume que proviene el nombre.

Otra teoría afirma que este fue obra de un cocinero que se encontraba al servicio del rey polaco Estanislao I Leszczynski, el cual se basó en una receta alemana y que su nombre provenía de la palabra polaca “Marzynka”. Sin embargo, como se menciona anteriormente estas son solo teorías, aunque, lo que sí es seguro es que los primeros merengues que se sirvieron en Francia fue en Nancy, casualmente en la corte del mismo rey polaco.

Tipos de merengue

Tipos De Merengue

Existen en el mundo varias formas de hacer los merengues, dependiendo de cómo se hagan estas podrán durar más tiempo firme, sus tipos son:

  1. Merengue francés (también conocido como merengue básico): este se realiza batiendo las claras y añadiéndoles el azúcar. Aunque, este a las pocas horas de estar montado se baja.
  2. Merengue italiano: para hacer este se utiliza almíbar en punto de bola blanda, es decir, a 116º, para este, por cada clara se necesitan 60 g de azúcar. Para hacerlo se mezcla el almíbar con las claras batidas a punto de nieve, este se va agregando en un hilo fino mientras aún está caliente, el resultado suele ser más brillante y más firme que el merengue francés.
  3. Merengue suizo: es muy parecido al merengue francés, la diferencia radica en que se hace todo a baño María, durante unos 10 minutos aproximadamente.

¿Cómo hacer para que queden las mejores claras montadas?

¿Cómo Hacer Para Que Queden Las Mejores Claras Montadas?

Ahora que sabes un poco más sobre las claras montadas en general y algunos de sus tipos podemos pasar a la receta de estas. Aunque los ingredientes para hacer las claras montadas siempre suelen estar en la nevera, es importante que se verifique que realmente estén todos los ingredientes a la mano, los ingredientes que estaremos utilizando no son más que 4:

Ingredientes

  • Una pizca de sal.
  • Clara de huevo.
  • Algún ácido.
  • Azúcar.

Muy bien, ahora que sabes que es lo que estaremos utilizando, podemos pasar a la preparación de estos merengues:

Preparación:

  1. Se deben sacar los huevos de la nevera hasta que estén a temperatura ambiente.
  2. Cuando se esté cien por ciento seguros que los huevos están a temperatura ambiente se comienzan a separar las claras de las yemas.
  3. Una vez separadas las claras se debe agregar la pizca de sal, gotas de limón o vinagre (el ingrediente ácido) y comenzar a batir hasta que se forme una espuma relativamente densa.
  4. Cuando las claras ya tengan esa espuma densa en la superficie se debe comenzar a añadir el azúcar (el azúcar debe calentarse como si fuera para un almíbar) de a poco.
  5. Se debe mezclar hasta que el azúcar se haya terminado y puedas voltear el bol sin que estas se muevan, entonces estará listo.
  6. Luego de que puedas voltear el bol sin que este se mueva, debemos mover la mezcla a una manga pastelera y hacer las formas de los merengues, esto debe ir a un horno precalentado a 60º o 70º durante 30 o 40 minutos. Y estará listo, ya tienes un merengue riquísimo para tus postres.

Recomendaciones que tomar en cuenta para que queden unos merengues perfectos

Recomendaciones Que Tomar En Cuenta Para Que Queden Unos Merengues Perfectos

Hay muchas cosas que pueden salir mal cuando se están montando las claras, y aunque generalmente uno asumiría que al tener tan pocos ingredientes y tan pocas cosas que hacer sería en realidad muy sencillo en realidad no lo es. Para evitar los errores, a continuación te dejamos los trucos infalibles para que queden perfectas:

  • Verifica que estén los ingredientes a temperatura ambiente: será mucho más fácil que los huevos se monten estando a temperatura ambiente a que si están fríos.
  • Nada de grasas en los recipientes: es de suma importancia que el bol donde se van a montar las claras este perfectamente limpio, sin rastros de grasa, detergente o jabón, para evitar esto, lo ideal es enjuagarlos bien y luego secar con un paño.
  • Ni un rastro de yema en la mezcla: cuando se estén separando las claras de las yemas se debe tener mucho cuidado de no romper la yema, ya que si cae un poco de esta en las claras puede resultar más tardío el que las claras se monten.
  • Es muy importante agregar algún ácido: bien sean unas gotitas de limón o vinagre, o directamente un poco de crémor tártaro.
  • No agregar el azúcar demasiado pronto: cuando se están montando las claras, realmente lo que se está haciendo es incorporar aire a estas, y si se agrega el azúcar antes de tiempo, puede costar más que estas suban. Debido a esto es mucho mejor agregar el azúcar después de que ya se ha incorporado algo de aire (cuando se forme una espuma relativamente densa).
  • No sobre batir las claras: aunque el punto de todo el proceso es que las claras tengan la mayor cantidad de aire posible (y esto se consigue batiendo sin parar) luego de que se agrega el azúcar si se bate demasiado esto causara el efecto contrario, por eso no se debe sobre batir.
  • No parar de batir hasta que estén listas: aunque pueda resultar contradictorio con el punto anterior, tiene su lógica, ya que, si se deja de batir a mitad del proceso, como las claras aún no tiene suficiente aire no podrán resistir la fuerza de la gravedad y terminaran bajándose. Para evitar eso pero tampoco sobre batir lo ideal es hacerlo de arriba abajo y en círculos con la velocidad mínima.

Tinder: así puedes conseguir un test Covid gratis antes de ver a un ligue

La citas a ciegas son unas de las opciones preferidas por muchos para encontrar con la pareja ideal, la pareja de sus sueños pero también con el pasó de los años comenzaron a surgir sitios destinados a citas pero en particular esta una App que te permite el contacto con personas a las cuales nunca pensantes conocer y es Tinder, que ha crecido por ser un sitio seguro de citas, pero que también ha destacado por iniciativas como el apoyo a las mujeres en su Día Internacional.

Durante este año de confinamiento social estipulado por la pandemia del Covid – 19 que afecta al mundo, la App ha implementado una manera de otorgar la posibilidad de que las parejas puedan verse y es por medio de una prueba PCR, que pueden obtener gratuitamente.

¿Qué es Tinder?

¿Qué Es Tinder?

Tinder es una App de citas, encuentros e incluso una red social, en la cual se puede chatear y conseguir una cita con personas de gustos comunes o seleccionado mutuamente. Es considerada una de las App de citas más importantes del mercado digital, e incluso en el año 2014 fue nominada App del Año en los Premios Enter.Co, ya que contaba con más de 50 millones de usuarios para ese momento y no ha dejado de crecer en 2020.

¿Cómo se fundó Tinder?

¿Cómo Se Fundó Tinder?

Tinder fue fundada por Arun Gopan, Sean Rad, Jonathan Badeen, Justin Mateen, Sofia Hermida, Dinesh Moorjani y Whitney Wolfe Herd. Rad ha dicho que la ganas de crear Tinder fue su observación de que no importa quién eres, estás muy cómodo con alguien si ese alguien quiere que te acerques a él, Rad pensaba que se podía crear un sistema que ayudará con la ansiedad causada por conocer gente nueva.

Llenó un vacío y suplió una necesidad

Llenó Un Vacío Y Suplió Una Necesidad

Tinder vino a llenar el vacío existente en las plataformas sociales disponibles para conocer personas ajenas tu círculo social, en lugar de conectarse solamente con personas que ya se conocen. Tinder inicio en numerosos campus universitarios, de allí rápidamente paso a campus adicionales. La aplicación ofrecía una «oportunidad de conocer gente que normalmente no conocerías.

¿Test gratis de Covid – 19 por Tinder antes de verte con un ligue?

¿Test Gratis De Covid - 19 Por Tinder Antes De Verte Con Un Ligue?

La App de Tinder ha puesto en marcha una curiosa iniciativa, esta App para conocer gente es la más usada en el mundo entero, y por ello ha decidido regalar los tests de COVID-19, a aquellas parejas de usuarios que hagan conexión excelente o match para que puedan quedarse.

La pandemia existente en el mundo entero del Covid – 19, ha modificado completamente la forma de interactuar las personas sobre todo en la forma de ligar y ha disparado el uso de App de citas. Pero aun así los usuarios son muy temerosos de la situación que se vive y quieren estar de una forma segura, esto también motivado a las medidas de confinamiento.

El aislamiento social impuestas en muchos territorios y el uso de la mascarilla no es suficiente, por ello Tinder ha decidido dar un paso más que consiste en regalar a las parejas de usuarios que hagan match, los tests de COVID-19 para que se los hagan en casa y comprueben que están sanos para tener así un encuentro seguro.

¿Qué entregará Tinder?

¿Qué Entregará Tinder?

Tinder solo entregará 500 pares de tests a otras tantas parejas de usuarios que hayan hecho match, únicamente será en los Estados Unidos y las parejas podrán solicitar a la App el envío de un test de Covid – 19 a la compañía EverlyWell, que será la encargada del estudio respectivos y enviará el kit a sus casas, podrán tomarse una muestra de la nariz y enviarla por correo al laboratorio.

El resultado de los test será obtenido en 2 días y podrá ser consultado por los usuarios de la App de Tinder, usando una clave lo cual garantizara la privacidad de los resultados, si el resultado es para ambos negativos la pareja podrá llevar a cabo un encuentro con algo más de seguridad. Aunque habrán pasado días desde la muestra, igual servirá para darles cierta tranquilidad.

Ya Tinder había lanzado ya las citas virtuales por medio de  video chat, en estos meses de confinamiento y aislamiento, todo esto con la finalidad de llevar a cabo esta medida simbólica en un país donde los usuarios pueden contar y a su vez solicitar un test gratuito de COVID – 19, de presentar algún síntoma. Estos test están disponibles en muchas de las farmacias del país.

Tinder envía por correo el test

Tinder Envía Por Correo El Test

Después de un largo año de confinamiento por la pandemia del Covid – 19, la App de Tinder quiere ayudar a las personas a tener encuentros amorosos, y para ello, la directiva de la App de citas se ha asociado con los fabricantes Everlywell para enviar la prueba Covid por correo postal a sus usuarios solicitantes.

La App de Tinder, a través de un comunicado informo que se otorgaran un total de 1000 kits de prueba de este tipo de forma gratuita, la RT-PCR. Lo malo es que solo serán beneficiados solo será para personas que vivan en los Estados Unidos, como ya lo mencionamos, y no en otros países.

Esta iniciativa de Tinder comenzará el 20 de marzo, dando prioridad a las personas que ya hayan conectado o de acuerdo con otras, llevando un tiempo bastante hablando y relacionándose. La aplicación debe proporcionar un lugar determinado de Everlywell para que los usuarios o parejas seleccionados soliciten los kits.

Reacciones por el trabajo con Everlywell

Reacciones Por El Trabajo Con Everlywell

Para Tinder causa mucho entusiasmo trabajar con Everlywell, así como facilitar que nuestros miembros o parejas en contacto durante este periodo o más, se reúnan con sus compañeros de manera segura, aunque parezca increíble durante la pandemias Tinder creció el número de usuarios aumento. Probablemente el aburrimiento sea la causante.

La falta de contacto social en bares y fiestas provocado por la pandemia del Covid – 19, haya ayudado al negocio de citas por internet, lo cual fue muy beneficioso para Tinder, he incluso la aplicación cuenta con el Swipe Night, que simula una fiesta, el pasado 3 de Enero y tuvo 3,4 millones usuarios en línea, datados por un ejecutivo de la App, este fue uno de los eventos más concurridos de toda la pandemia.

Qué es la luz azul y por qué es tan peligrosa

0

Es probable que hayas oído de la luz azul. Este ha sido un tema reciente, el cual se asocia al efecto causado en la vista por los ordenadores, tabletas y móviles, con esta función. Lo cierto es que tus ojos están constantemente expuestos a esta luz, pero ¿qué tanto afecta a tu visión?

Muchos piensan que la luz azul es nociva para la retina, pero no existe evidencia científica que avale esta hipótesis. Aunque sí se ha demostrado que este tipo de luz puede inhibir la melatonina, alterando los ciclos circadianos, es decir, el sueño. Por otra parte, también existen algunos científicos que discrepan al respecto, es por esto recomiendan exponer lo menos posible a este tipo de luz a los niños, adolescentes o a quienes tengan problemas para poder conciliar el sueño, especialmente antes de irse a dormir.

La luz azul es parte del espectro de la luz visible, en términos más sencillos, la luz que puedes ver está conformada por una gran cantidad de diminutos fragmentos de luces de muchos colores, y el azul es uno estos. La longitud de onda de cada uno de estos fragmentos de colores son los que componen el espectro de la luz visible. Un ejemplo de esto es la luz ultravioleta, la cual es más corta que los rayos infrarrojos. En cuanto a la luz azul, esta se encuentra cerca de la luz ultravioleta.

Como ya se mencionó, la luz azul se encuentra en casi todas partes, desde el sol, que es la principal fuente de luz azul, hasta de forma artificial. En este último caso, las fuentes artificiales de este tipo de luz se pueden dividir en:

  • Las luces led: Estas por lo general se encuentran en la mayoría de los dispositivos móviles, especialmente en los celulares. Muchos de estos equipos cuentan con este tipo de luz, especialmente en los últimos años, pues el uso de estas se ha multiplicado. Algunos estudios han arrojado las personas suelen usar el smartphone 2 horas y media al día, sin mencionar que estos dispositivos se usan a corta distancia, lo cual incrementa el grado de exposición a la luz azul.
  • Los tubos fluorescentes: Estos son utilizados para iluminar la mayoría de interiores, como estancias, oficinas o edificios en general. Expertos en oftalmología suelen advertir sobre los efectos de este tipo de luz en las personas con problemas dérmicos (en la piel) o que sufren de epilepsia fotosensible. Pero a pesar de esto, además de su uso común, muchas personas apenas las toman en cuenta.

Los efectos negativos de la luz azul en la vista

Los Efectos Negativos De La Luz Azul En La Vista

Antes de comenzar, la luz azul se puede dividir en dos tipos según su lugar en el espectro: La luz-violeta y la luz azul-turquesa.

En el caso de la luz azul-violeta, sus efectos son menos beneficiosos y estos son los siguientes:

  • Degeneración Macular Asociada a la Edad o DMAE: Este es un trastorno ocular que se produce en la mácula, que es la parte de la retina que se encarga de poder percibir los detalles de lo que ves. Esta es una patología que degenera lentamente la visión central, lo que provoca algunas dificultades para poder leer o visualizar los detalles más pequeños. Por lo general suele aparecerá partir de los 60 años, que es por la misma razón que se asocia a la edad. Existe una discusión sobre los efectos de la luz azul-violeta y la Degeneración Macular Asociada a la Edad, aunque no hay pruebas que lo avalen.
  • La fatiga y el estrés visual: suelen aparecer cuando los ojos pasan largos periodos de tiempo frente a un dispositivo. Se le conoce como Síndrome Visual Informático o SVI, el cual se manifiesta con jaquecas, enrojecimiento y cansancio en los ojos. Según los especialistas, pasar más de dos horas al día frente al ordenador puede incrementar la probabilidad de sufrir este síndrome.
  • Alteración en los ritmos cardíacos: La luz azul reduce la síntesis de la melatonina, que es la hormona encargada de producir sueño. Al exponerse durante mucho tiempo a los dispositivos móviles u otras pantallas por la noche, confundes a tu organismo hacerle creer que es de día y por ende dificulta el sueño. Es por esta razón que los especialistas recomiendan no usar los móviles o el ordenador antes de dormir.

Los efectos positivos de la luz azul en la vista

Los Efectos Positivos De La Luz Azul En La Vista

Mientras que la luz azul-turquesa puede aportar algunos beneficios:

  • Anti jet-lag: Este tipo de luz puede ayudar a recomponer el reloj biológico, regula los ciclos de sueño, la temperatura corporal así como los procesos de memoria y cognitivos.
  • Agudeza visual: Además, gracias a este tipo de luz el ojo puede percibir adecuadamente los colores y discriminar los demás detalles de otros objetos como la distancia, la iluminación o la forma.
  • Reduce el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular: Según algunos estudios, la luz azul-turquesa relaja los casos sanguíneos, lo cual incrementa el flujo de sangre y reduce la presión arterial, lo cual reduce las probabilidades de desarrollar alguna enfermedad cardiovascular.
  • Constricción pupilar: Este tipo de luz pone en marcha este mecanismo de protección natural que posee la retina, que además ayuda a proteger los ojos frente a exceso de luz.

Como podrás ver, no existe evidencia científica sobre la nocividad para la retina, aunque si bien si ha determinado que influye en la conciliación de sueño. Es por esto que se debe hacer un uso racional de los dispositivos móviles y ordenadores antes de dormir, especialmente en niños y ordenadores.

Cómo posicionar un podcast

0

Un podcast es la nueva tecnología que permite alcanzar a cientos de usuarios por diferentes plataformas audiovisuales. Un boom en pleno siglo 21 y que se ha explotado aún más en tiempos de coronavirus.

El podcast es una grabación digital bien sea de un audio o video, que puede ser descargado desde el Internet por los usuarios. Este puede ser visto por los usuarios de forma online, dependiendo del concepto del programa que se realiza.

Lea TAMBIÉN: CÓMO SE PUEDE LIMPIAR UN HORNO

Esta grabación digital tiene su toque personal de quien lo grabe, la cual se realiza cada cierto tiempo y puede ser adjuntada a un blog.

Actualmente, las plataformas existentes y más populares por los usuarios para su uso son; Spotify, ITunes u otras. Estas permiten acceder a estos programas guardarlos e incluso compartirlos en otros sitios.

Una alternativa brillante para los podcast ya que esto permite que sean difundidos y dados a conocer cada día más por los miles de usuarios de la web.

Para muchos el podcast son simples programas radiales que, como todo, funcionan para comunicar un mensaje. Este se basa en que una persona que es la encargada de dirigir el programa y entrevista a otros. O son varias personas que interactúan entre si sobre diversos temas.

¿Cómo crear un podcast realmente bueno?

¿Cómo Crear Un Podcast Realmente Bueno?

Si lo que deseas es lanzarte a este mundo, deberás tener en cuenta que la dinámica es sencilla pero el contenido de este debe ser sustancioso. No es simplemente un programa en el que hablas cualquier cantidad de asuntos, es un programa dirigido a un target sobre una temática.

Para crearlo y que sea realmente bueno hay que planificar y establecer el tiempo de dedicación. Este debe contener, tal como ya lo mencionamos, una calidad indiscutible de los temas desarrollados en el mismo.

Datos a tener en cuenta

Datos A Tener En Cuenta
  • Establece los objetivos: debes conocer con claridad cuál es el objetivo del programa para que el mismo se logre en cada episodio y no se pierda la esencia. Debes saber que deseas alcanzar para que cada episodio sea muy interesante para los usuarios de la web.
  • Elige la personalidad que funcionará en el programa: debes definir ese yo que tendrá el control del programa. Una persona clara, directa, esto permitirá que dirija el programa de tal manera que logre envolver a la audiencia y esta permanezca interesada. 
  • Escoge la temática del podcast: se debe tener una identidad del programa definida, no realizar mezclas que confundan la esencia del programa y menos a la audiencia.
  • Define la marca: esta permitirá que las personas se sienta identificadas y atraerá al público. La marca del programa es muy importante, pues ayudada a definir el nombre.
  • Elige un buen nombre: fácil de recordar pero llamativo. Nada de nombre complicados que sean difíciles de pronunciar. Consulta con tus colaboradores lo que más les gusta, nombre de bebidas, situaciones, tienes mucho desde donde crear.
  • Escoge un logo: debe ser bien definido porque representará el pragrama. Este logo puede ser como se desee con ilustraciones, formas, 3d, abstractos lo importante es escoger el adecuado y que atrape.
  • Frecuencia y tiempo del podcast: para esto debes tener en claro la distribución eficaz del tiempo del programa. Es decir, cantidad de entrevistados disponibles semanalmente, los recursos con los que se cuenta para la grabación semanal.

¿Cómo lograr que mi podcast se posicione?

¿Cómo Lograr Que Mi Podcast Se Posicione?

Ya con nuestro podcast creado, identidad seleccionada, personajes, temática, musicalización, ¿qué es lo que sigue?.

Pues ahora viene la parte divertida que es el posicionamiento, es decir hacer que el público se sienta atraído por el contenido, nombre, todo lo que concierne al podcast.

Para lograr un buen posicionamiento, trabaja en la imagen del podcast, que es al final la primera impresión que darás a tus futuros oyentes. Puedes trabajarlo por cada capítulo, es decir, coloca título descriptivo y un buen párrafo que ofrezca detalles de lo que en cada programa. También coloca nombre de invitados y temas a tratar.

Trata de generar programas, al menos algunos, con cierta orientación a temas que permanezcan en el tiempo. Es decir que no caduquen, pues habrá gente que los acabe escuchando o encontrando semanas más tarde de que los hayas lanzado. Si son temas perdurables tendrás más opciones de que lo escuche.

Sobre las plataformas, hasta que Spotify no se convierta en el principal embajador de podcast, debes asegurarte que tu contenido esté en todos los principales servicios de podcasting: Ivoox, Spotify, iTunes (para Apple Podcast) y Google Podcast, como mínimo. Youtube también.

Trabaja con meta etiquetas

Si el material es parte de una estrategia de marketing puedes publicarlo tanto en las plataformas para hacer podcast como en tu web. Uno de los detalles que debes cuidar son el title y la descripción. Recuerda que debes colocar las palabras clave para que los bots y la audiencia entiendan de qué se trata.

  • Feed SS

Los feed RSS son a lo que los usuarios se suscriben para escuchar tu programa. Además, estos proporcionan información como el título y la descripción a las distintas plataformas.

  • Mantén las redes al día

Utiliza las redes para mantener a la audiencia conectado. Publica contenidos, trata de que interactúen cada vez más. La idea es que el podcast se mantenga en constante actualización y esté relacionado con los usuarios.

Aprovecha en cada programa,a pedir a todo aquel que te escuche el que se suscriba, allí donde lo esté escuchando, o que se suscriba a la newsletter y que te ayude difundiéndolo. 

De hecho puedes convertirlos en embajadores y crear una etiqueta personalizada. Esto ayudará bastante a que el podcast se mantenga de primero en las opciones.

Sophie Tatar (MYHYV): el antes y después de su impresionante cambio físico

Sophie Tatar es una de las grandes estrellas y guapísima por demás, que nos ha dejado Mujeres y Hombres y Viceversa (MYHYV). La chica es una cajita de sorpresas, en cada actuación pública siempre se ha destacado por dar lo mejor de sí, y justamente eso es lo que le ha valido un espacio de gran importancia en el mundo del espectáculo.

No es un secreto para nadie que el plató de citas le dio un impulso enorme. De allí, es donde conocemos esa imponencia que hace gala hoy en día la española. Pues bien, ahora tenemos que sumarle el hecho de que en las redes se habla muy de ella.

Sobre todo, últimamente ha estado en la mira de los internautas, quienes han comentado sobre su increíble cambio físico que la hace ver mucho más guapa de lo que ya es. Y es que, con el asunto de que su fuente de ingreso es la imagen, vale decir que siempre se ha dedicado en cuidar su figura que la mantiene a la vanguardia en el espectáculo nacional, donde se ha hecho notar de una forma impresionante.

Quién es Sophie Tatar

Quién Es Sophie Tatar

Con tantos tronistas y pretendientes que desfilaron en trece años de historia en MYHYV, lo normal es que algunos rostros se pasen por alto que salieron de dicho programa. Sin embargo, Sophie Tatar es una de las que ha crecido conforme han pasado los años gracias a su talento, compromiso y, sobre todo, el respeto por su audiencia.

Residenciada en Ibiza, estudió cine en París, y desde un primer momento que la conocimos, manifestó ese deseo por la música, el deporte y el mundo de la moda. En la actualidad, no está para nada desligada de ello ya que, siendo tan joven, solo 23 años, sus intereses siempre han estado enfocados en llevar una vida saludable.

Ha evolucionado muchísimo, todavía la recordamos con ese rostro de niña que aún sigue siendo, pero con alto grado de madurez que le ha ofrecido la misma industria.

Su llegada a MYHYV

Su Llegada A Myhyv

Seguramente recuerdas con lujos y detalles la llegada de Sophie Tatar a las galas de MYHYV. Fue en el año 2017 cuando tuvimos la oportunidad de conocer a una chica que, con tan solo 20 años, comenzaba tocar un punto de fama, en un programa exitoso en cuanto a la parrilla televisiva de Telecinco y después en su paso a Cuatro.

Lo cierto, es que llegó como pretendienta de Yera, aterrizaba con muchas expectativas para lograr la atención del chico con esa sonrisa que la ha caracterizado, y le ha otorgado ese acercamiento más íntimo con sus seguidores.

Se presentaba con nervios, claro está. Sin embargo, su convicción de convertirse en una profesional de la organización de eventos la hizo trabajar arduamente. Es lo que refleja en todos los proyectos que en poco tiempo ha logrado consolidar.

La relevancia de las redes sociales para Sophie Tatar

La Relevancia De Las Redes Sociales Para Sophie Tatar

Tanto la televisión, como las redes sociales, han sido los dos motores esenciales en la vida de Sophie Tatar. Por ello, ha tratado de estar lejos de las polémicas, y entre tanto ser más cercana con su gente, que al final es la que le da de comer. Recordemos, que es una fiel exponente de contenidos en las redes.

No solamente en Instagram, sino que hace de las suyas en TikTok, donde ha conseguido buenos números a su causa. Posee uno de los perfiles que más suele llamar la atención, por lo que no sorprende el hecho de que cada día busque las alternativas para orientar su cuerpo y la estética en por de mantenerse saludable.

Por su parte, es un regalo que los fans agradecen de las estrellas. Sin dejar a un lado que no solo la sigue la audiencia española, sino que detrás todo lo que hace, y de lo que ha forjado como celebridad, tiene seguidores en Sudamérica, Reino Unido y en los Estados Unidos. Además, en cada post siempre causa sensación, los comentarios de chicos y chicas van cargados elogios por cómo ha cambiado para mejor desde lo físico, así como desde lo humano, que es aún más relevante que la gente lo vea.

Ha cambiado realmente Sophie

Ha Cambiado Realmente Sophie Myhyv

La exconcursante de MYHYV ha dejado con la boca abierta a todos sus seguidores. Vino de la mejor manera, y le servirá de mayor motivación en aras de seguir con esa transformación física que ha estado experimentando, y ha compartido con su audiencia a través de sus perfiles en la web 2.0.

Su físico ha experimentado una mejoría bastante notoria a como la veíamos en sus inicios. Todo esto, nos hace saber que la tronista se la está llevando bastante con la dieta, y le ha permitido lucir una figura donde ha desatado hasta envidia. Según ha comentado la propia Sophie Tatar, ha adelgazado, y se siente a gusto por los resultados que ha ido obteniendo.

Los elogios de sus seguidores

Los Elogios De Sus Seguidores

Si bien es cierto que Sophie Tatar es una chica muy activa, ya que es su trabajo mantenerse en la vanguardia en las redes para sus negocios online. Los fanáticos no han dejado pasar por alto las últimas publicaciones en las cuales se logra ver con un menor peso que antes.

Las reacciones han sido favorecedoras, sus seguidores le han hecho saber que se ve divina, más delgada y el cambio realmente ha sido majestuoso. Ante la inquietud de su comunidad virtual, ha hablado sin pelos en la lengua, desveló algunos tips que ha sumado y son los que le ha permitido llegar a este punto.

El factor de la alimentación

El Factor De La Alimentación Myhyv

Sin caer en banalidades, Sophie Tatar lo ha concatenado en beneficio de su salud. Es importante señalar, que lleva una rutina alimenticia muy diferente a como era antes, justamente ha podido bajar varios kilos, y es la gran fortaleza en su día a día.

Come sano y mantiene un estilo de vida donde respeta, sobre todo, el consumo de los alimentos. No ha estado sola, está de la mano de un experto quien la ha guiado en cada uno de sus pasos. Por lo que, ha sido más seguro en los resultados que ha obtenido en combinación con la actividad física.

Los entrenamientos de Sophie Tatar

Los Entrenamientos De Sophie Tatar Myhyv

Bajar de peso no es algo que sucede de la noche a la mañana, pero comenzar sería imprescindible para que te apoyes con tu alimentación y vayas a la par con los ejercicios. Son dos aspectos esenciales que la gente olvida, y Sophie Tatar no ha sumado ningún procedimiento milagroso para ver los efectos.

Y es que, ha ido por el camino correcto implementando las sugerencias de su entrenador, y que suele ir al gimnasio para mantenerse en forma. La ventaja es que digiere de muy buena manera lo que consume dentro de su dieta.

Sophie, aseguraba que no tenía este tipo de hábitos. Poco a poco se fue dando cuenta que tenía las herramientas en sus manos, aunque el desconocimiento le estaba jugando una mala pasada. La estrella de MYHYV, ha expresado que come en menor cantidad, y no lleva una dieta restrictiva. Le gusta comer cosas que le pide su cuerpo, a veces se apunta a ellas sin caer en los excesos.

Una de cada tres trabajadoras del hogar vive bajo el umbral de la pobreza

0

Oxfam Intermón ha denunciado este martes la situación del colectivo de las trabajadoras del hogar y los cuidados que, según señalan, es «uno de los más golpeados por la precariedad y la pobreza en el mercado laboral» español. De hecho, explicado, según los estudios realizados al respecto, de las más de 550.000 mujeres que trabajan en el sector, un 32,5% vive bajo el umbral de la pobreza.

Este porcentaje es casi el doble que el de las personas asalariadas en España que viven en esta situación de vulnerabilidad: el 12%.

El estudio de la organización, indica además que una de cada seis de estas trabajadoras está en situación de pobreza severa, es decir, vive con menos del equivalente a 16 euros al día, según datos correspondientes a 2019.

Oxfan Intermón advierte que estos datos «no han hecho más que empeorar con la pandemia». Según explican, el impacto del Covid-19 en la primera ola dejó un balance negativo para el colectivo. «Se destruyeron tres empleos de trabajadoras del hogar por cada uno del conjunto del mercado», apuntan.

«Hace un año, cuando por unas semanas todo se paraba, una única cosa no lo hizo: el trabajo de cuidados. A pesar de que este numeroso colectivo desarrolla una labor imprescindible y con un valor incalculable para que nuestra sociedad pueda avanzar, no tienen legalmente reconocidos los mismos derechos que el resto de las personas asalariadas», ha denunciado la responsable de políticas públicas de Oxfam Intermón, Liliana Marcos.

INCUMPLIMIENTO DE DERECHOS

En este sentido, ha recordado que estas trabajadoras «carecen de los derechos laborales esenciales como la prestación por desempleo, la negociación colectiva o la protección por despido, así como la prevención de riesgos laborales». Además, denuncia que otros derechos que sí tienen reconocidos no se cumplen.

La organización denuncia «la gran informalidad en el sector» que, según ha indicado, «provoca en parte» la situación actual que viven estas mujeres. Así, y según los cálculos de Oxfam Intermón, el 36% del trabajo de este colectivo «se presta en la economía sumergida», lo que equivaldría a 2.600 millones de euros en salarios y a 820 millones de euros que pierde la Seguridad Social.

Y es que, el 5% de todas las trabajadoras del país es una empleada del hogar, pero con una distribución diferenciada según las comunidades autónomas, explica la ONG. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, este colectivo representa el 7,5% del conjunto de trabajadoras, mientras que en Canarias o Extremadura no suponen más que el 2,9% y el 2,8%, respectivamente.

Además, el estudio recoge que el empleo del hogar sigue considerándose como un «sector refugio» para las empleadas españolas en las regiones con menos dinamismo económico, aunque más de la mitad del colectivo está representado por mujeres no nacidas en España. De ellas, una de cada cuatro, unas 70.000, se encuentran en situación irregular.

RECLAMACIONES

Marcos ha explicado que «allí donde el Estado no ha cubierto las necesidades de cuidado es donde hay más trabajadoras del hogar» y que «el sistema de dependencia descansa sobre un colchón de trabajadoras baratas». En concreto, el estudio calcula que un total de 85.000 trabajadoras del hogar cuidan de dependientes porque el sistema público no llega. «Si pasaran a trabajar en él, el número de mujeres desarrollando su labor en asistencia domiciliaria aumentaría en un 47%», indica la ONG.

En este sentido, recalcan que, en los países en los que hay una mayor inversión en servicios públicos se desploma el número de trabajadoras del hogar y sube con fuerza el de empleadas de servicios sociales.

Es por eso que la organización reclama la modificación de las prestaciones económicas que actualmente reciben las familias en el marco del sistema de atención a la dependencia, ya que muchas de ellas se usan para el pago de trabajadoras del hogar sin control alguno sobre sus condiciones laborales o sobre la calidad de los cuidados que prestan.

Del mismo modo, Oxfam Intermón recuerda que hace ya casi una década que se planteó equiparar los derechos y obligaciones de las trabajadoras del hogar al resto de asalariadas y que, cada vez que se ha acercado el plazo legal para su integración plena en el Régimen General de la Seguridad Social, se ha pospuesto esta medida. «No es coherente con una sociedad que se dice comprometida con la igualdad de género», ha concluido Marcos.

PP critica que Franco deje Delegación en vez de «ayudar» a «controlar» aglomeraciones en la calle

0

El vicesecretario general de Territorial del PP, Antonio González Terol, ha afeado este lunes a José Manuel Franco que deje la Delegación de Gobierno en la Comunidad de Madrid «en lugar de ayudar en un momento preocupante» de la pandemia «a disolver aglomeraciones o a controlarlas» en las calles.

En una entrevista en TVE, Terol ha señalado que «el control de la seguridad» y de los «accesos a la Comunidad de Madrid», tanto en el aeropuerto como en los límites perimetrales de la región, dependen de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

«El control de la normativa de la Comunidad de Madrid, que es muy restrictiva, por zonas básicas de salud, con el toque de queda… Todas esas normas son aprobadas por la Comunidad, pero los responsables de poner en marcha y controlarlas son las FCSE», ha dicho.

En este sentido, el dirigente del PP ha criticado que el delegado del Gobierno, José Manuel Franco, deje su actual puesto para ser el nuevo secretario de Estado para el Deporte y presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) «en lugar de ayudar en un momento preocupante a disolver aglomeraciones o a controlarlas».

A su juicio, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, elija a la concejala y primera portavoz adjunta del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Mercedes González Fernández, como nueva delegada del Gobierno, «sin experiencia en temas de seguridad, es preocupante».

Reino Unido reconoce la «buena voluntad» de España en las negociaciones por Gibraltar

0

El ministro de Asuntos Exteriores birtánico, Dominic Raab, ha destacado este lunes la «buena voluntad» de todas las partes implicadas en las negociaciones sobre el estatus final de Gibraltar como consecuencia del Brexit, pero ha advertido de que «no es aceptable» la presencia de controles españoles dentro del Peñón.

«La identidad británica de Gibraltar y la soberanía de Reino Unido deben ser preservadas», ha afirmado Raab en declaraciones a la prensa durante su visita.

«Era importante para mí venir aquí a Gibraltar a ver a Fabian (Picardo, el ministro principal gibraltareño) y ver al gobierno de Gibraltar y reafirmar al pueblo de Gibraltar en nombre de Reino Unido nuestro firme compromiso con la soberanía británica y la estabilidad y prosperidad del pueblo de Gibraltar, parte de la familia británica», ha añadido.

Raab y los representantes gibraltareños «acogieron con satisfacción el enfoque constructivo y con visión de futuro adoptado por el Gobierno español en estas negociaciones, y reiteraron su compromiso de continuar esta próxima fase con el mismo espíritu de partenariado compartido», ha indicado Gibraltar en un comunicado.

Sin embargo, «tanto para el Gobierno del Reino Unido como para el de Gibraltar, no sería aceptable la realización de controles de primera línea de la frontera exterior de Schengen en el territorio de Gibraltar por parte de funcionarios españoles», han señalado.

Raab ha participado este lunes en el Consejo Ministerial Conjunto Reino Unido-Gibraltar en la que supone la primera reunión de este organismo desde que se creó, en 2016, con vistas a impulsar el desplazamiento fluido entre Gibraltar y la zona Schengen.

El acuerdo final del Brexit prevé un periodo de seis meses para pactar las condiciones concretas de la relación entre Gibraltar y España como miembro del espacio Schengen. En ese sentido, la declaración conjunta de Raab y las autoridades gibraltareñas advierte de que «si cualqueira de las partes (…) no está satisfecha con el resultado al final del periodo, el acuerdo será anulado».

Monasterio: Vox es necesario frente a políticos dedicados a «transfuguismos»

0

La candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, ha defendido este lunes que su partido es «de extrema necesidad» frente a los políticos que están centrados actualmente en «transfuguismos, al circo mediático y los fichajes estrella».

«Vamos a ser la clave para frenar la entrada de la izquierda que nos arruina en Madrid y tenemos claro que las políticas de Vox traen prosperidad, venimos a dar respuestas», ha subrayado la candidata de en una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press.

Así, considera que los políticos del resto de formaciones están preocupados por cosas que «nada tienen que ver con la realidad de los madrileños», quienes están centrados en saber «si van a tener empleo», «si van a salir del ERTE» o que son «familias que están ajustándose el cinturón».

Al ser preguntada por las diferencias que existen entre Vox y el PP, Monasterio ha expresado que los ‘populares’ no hablan del problema de «inseguridad» que existe en los barrios, ni de las menores extranjeros no acompañados (conocidos como menas).

También, ha criticado que el Partido Popular ha asumido la «agenda ideológica y la 2030». «Este PP está hablando también de políticas de género, medioambientales, que ahora no le resuelven los problemas a los españoles», ha añadido.

Monasterio ha defendido que Vox no está en política para ofrecer «eslóganes» sino para gestionar y tomar decisiones «a veces impopulares y saber explicarlas». «Lo que nos hace falta hoy es liderazgo», ha afirmado.

«LO QUE MÁS LE DUELE A IGLESIAS Y A SÁNCHEZ ES EL VOTO A VOX»

En esta línea, la candidata de Vox a la Comunidad de Madrid ha destacado que «lo que más le duele» al candidato de Unidas Podemos a la Presidencia de la región, Pablo Iglesias, y al presidente nacional, Pedro Sánchez, es «el voto a Vox» porque es el de los que están «diciendo la verdad». «Lo que tienen claro que es nosotros no engañamos, hablamos claro, cumplimos», ha defendido.

Por otro lado, Monasterio ha asegurado que «por supuesto» que organizarán mítines políticos en los que todos los periodistas podrán ir «en condiciones de seguridad y al aire libre».

«Vamos a dar muchísimas ruedas de prensa en todos los rincones de Madrid y vamos a dar respuestas, mientras otros están en eslóganes políticos que al madrileño de a pie no le resuelven el día a día», ha indicado, a lo que ha añadido que van a estar con el «Madrid que madruga».

De la misma forma, la candidata ha criticado que los totalitarismos «lo único que saben es de imposición» y ha subrayado que Vox habla «con incorrección política», pero que se centra en los problemas de los ciudadanos.

En relación a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha señalado que entre ambas han conseguido llegar a acuerdos en algunos temas importantes y en otros consideran que les van a «acabar convenciendo». «Muchos pensamos como Vox, los españoles tenemos derecho a ser iguales», ha lanzado.

Por último, ha aludido a que tiene amigos de izquierdas, aunque no en política, porque «no se quieren sentar nunca con Vox» y les han hecho un «cordón sanitario».

Sobre estos amigos, ha asegurado que muchos de ellos «se están planteando votar a Vox» porque «no están dispuestos a seguir reforzando el bipartidismo y Podemos les ha defraudado de una manera brutal».

José Miñones renuncia a la alcaldía de Ames (A Coruña) para ser delegado del Gobierno en Galicia

0

José Miñones ha formalizado su renuncia como alcalde de Ames (A Coruña) en un pleno extraordinario celebrado en la tarde de este lunes antes de ser nombrado este martes como nuevo delegado del Gobierno en Galicia.

En el arranque de la sesión, Miñones ha justificado la urgencia del pleno al señalar que era necesario tomar conocimiento de la entrega del acta en la jornada de este lunes para «no tener problemas» con su designación por parte del Consejo de Ministros en su reunión de este martes.

«Había que tomar constancia de la entrega y hacerlo en el día de hoy, por lo tanto de ahí el carácter de urgencia», ha manifestado antes de que todos los ediles aprobasen por unanimidad este carácter de urgencia de la sesión.

Tras ello, se ha iniciado una ronda de intervenciones en la que el Miñones se ha mostrado muy emocionado. «Hoy presento mi renuncia y, pese a hacerlo por una buena noticia, la sensación que me invade es la tristeza y la melancolía», ha manifestado en un discurso en el que ha recordado los «11 años y medio que lleva» en la corporación municipal, desde el 24 de septiembre de 2009.

Dejo gente estupenda aquí, durante estos 11 años y medio en los que he dedicado todo mi tiempo a los vecinos y vecinas, muchas veces por encima de lo personal», ha señalado para mostrar su agradecimiento a todas las personas que trabajaron junto a él en el Consistorio, a todos los miembros de los grupos municipales, así como a los vecinos de la localidad.

«Para mi estos últimos seis años como alcalde fueron una montaña rusa en los que se mezcló la satisfacción de representación de mis vecinos con la dureza del día a día en la consecución de los objetivos que nos fuimos marcando», ha indicado.

Tras ello, ha señalado que «gobernar no es fácil y hacerlo en un tripartito es un plus». Con todo, ha sostenido que le «resultó muy satisfactorio» y ha puesto en valor que «por encima de la política siempre están las personas» y que él «siempre» contó con el apoyo de «muy buena gente».

«Como muchas veces se dice, los políticos pasan pero el personal quedáis y por eso el futuro de Ames pasa por vuestras manos y estoy seguro que seguirá siendo muy positivo por la calidad de gente que hay en este ayuntamiento», ha sostenido antes de agradecer de nuevo el apoyo mostrado por los vecinos de Ames y pedirle perdón «por los errores».

«Traté siempre de mantener dos promesas que hice: por un lado, dedicarme en cuerpo y alma y, por todo, hacerlo buscando los intereses generales», ha apuntado antes de agradecer también la «enorme confianza» depositada en él por Pedro Sánchez.

Así, ha afirmado que, pese al «discurso más triste que alegre», encara esta nueva responsabilidad «con mucha ilusión». «Quiero mucho a este ayuntamiento, me siento amesán por encima de todo y voy a seguir trabajando por Ames», ha indicado

RECONOCIMIENTO POR PARTE DE TODOS LOS GRUPOS

Tras la intervención del alcalde, los portavoces de todos los grupos han coincidido al mostrar buenas palabras y al destacar el talante dialogante del regidor saliente.

En primer lugar, ha tomado la palabra el portavoz de Ciudadanos José Ramón Oulego, quien ha señalado que, pese a la discrepancia política, solo puede tener «buenas palabras» sobre un alcalde en el que siempre ha percibido que «por encima de las siglas siempre están las personas». «Así nos trataste, siempre facilitando la labor de la oposición y esta forma de actuar se vio más que nunca en la pandemia, un ejemplo que deberían tomar todas las instituciones», ha señalado.

Por su parte, el portavoz de Ames Novo, Enrique Costas, le ha deseado éxito en su nueva etapa en un cargo que le exigirá aún «más vida» que la política municipal. «Sé que eres un hombre de recursos y determinado que no tendrás mayores problemas para enfrontar este cargo», ha destacado para poner en valor que Miñones fue siempre capaz de «dejar al margen las diferencias para buscar puntos de encuentro».

Por su parte, la edil de Contigo Podemos Genma Otro, que se ha mostrado muy emocionada y le ha regalado un ramo de flores al regidor, ha considerado que el nombramiento de Miñones supone «un merecido reconocimiento al esfuerzo, al trabajo bien hecho, a la dedicación constante y al entendimiento». «Gracias por la confianza depositada en Contigo Podemos y, especialmente, en mi persona. Dice mucho de un representante político que quiso pactar con un partido sin necesitar su voto para gobernar, eso solo lo hace alguien que confía en las personas, en los proyectos, en el bien de la ciudadanía», ha subrayado.

Tras ella, David Santomil, del BNG, ha puesto en valor el trabajo al frente de la Alcaldía por parte de Miñones y ha recordado la reciente aprobación del sexto presupuesto municipal anual. «Seis años de intenso trabajo en tripartito en los que pocos apostaban por lo que podíamos hacer», ha expresado en un discurso en el que ha dicho que «a primera hora del martes» estarán «ahí» para «seguir trabajando» por los vecinos de la localidad, con «lealtad institucional» como gobierno de coalición.

Además, el popular Ramón Argibay también ha puesto en valor la labor desempeñada por Miñones, del que ha destacado que «siempre fue dialogante». «Desearle lo mejor como delegado del Gobierno, puede aportar mucho para Galicia, usted da el perfil perfectamente para desempeñar el cargo», ha indicado.

Por último, el portavoz municipal Blas García se ha mostrado muy emocionado por la marcha del regidor del que ha asegurado haber aprendido «muchas cosas», especialmente «la calma, el sosiego, el dejar hablar y el escuchar». «Decir las cosas cuando las hay que decir», ha apuntado para subrayar también que «marcha de la política municipal con las manos limpias».

Chile avanza hacia su objetivo de vacunar al 80% de su población en junio

0

/COMUNICAE/

1616755642 Chiletravelopt

Para Chile Travel, la campaña de vacunación no solo es clave para resguardar la salud de las personas y evitar la diseminación del coronavirus, también lo es para la recuperación de las actividades en el país, en especial la industria turística

Cerca de 15 millones de chilenos, un 80% de la población, es lo que Chile proyecta que estarán vacunados a fines del primer semestre de 2021. Este es el objetivo que se plantea el gobierno y que abre una puerta a la industria turística para avanzar hacia una mayor movilidad y, por tanto, hacia la recuperación del sector.

Según datos del Departamento de Estadística e Información de Salud del gobierno de Chile, más del 33% de la población ha recibido la primera dosis, lo que acerca al país suramericano a su objetivo de inmunizar al 80% de la población este verano. En la web chile.travel/planviajarachile se actualizan a diario los datos de vacunación, incluyendo el porcentaje de población inmunizada con al menos una dosis de la vacuna.

La vacunación, a toda velocidad

El índice de vacunación de Chile es el más alto de América Latina y de los más altos del mundo, solo superado por Israel, Emiratos Árabes, Estados Unidos y Reino Unido.

Parte del éxito de la campaña es la agilidad con la que el gobierno chileno actuó para disponer de 36 millones de dosis, negociando contratos con Pfizer, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Sinovac, que cubre con holgura las necesidades de su población. A esto se suma la fortaleza de su sistema sanitario y de atención primaria, que permite vacunar cientos de miles de personas al día con fluidez.

Proceso de vacunación. Crédito: Chile Travel

Chile ha tomado medidas estrictas para evitar que la pandemia se propague por su vasto territorio. Los viajeros provenientes desde el extranjero, tanto nacionales como extranjeros, y que ingresen al país, deben contar con un PCR negativo de no menos de 72 horas de antigüedad antes del viaje y deben hacer cuarentena obligatoria de 10 días al llegar a Chile. Esta cuarentena puede ser suspendida solo con un resultado negativo de PCR, tomado desde el séptimo día de cuarentena en adelante. Para desplazarse dentro del país deben obtener el pasaporte sanitario www.c19.cl y completar un formulario de seguimiento de 14 días.

Además, los viajeros internacionales deben disponer de un seguro sanitario contratado en su país de origen y que otorgue cobertura para atención médica internacional en el caso contraer COVID-19 en el país. Este seguro debe tener una cobertura mínima de USD $ 30.000.

Más información sobre las restricciones que aplican a los viajeros extranjeros que visitan Chile, y sobre las actualizaciones en la campaña de vacunación, disponible en: https://chile.travel/planviajarachile

Más información sobre Chile, sus experiencias y destinos, en: https://chile.travel/

 

Fuente Comunicae

Notificalectura 126

Electronovo y los 5 electrodomésticos indispensables en la cocina

0

/COMUNICAE/

1617032449 Electrodomesticos Cocina

Acondicionar o reacondicionar una cocina puede llegar a ser complicado si no se sabe poner el foco en comprar electrodomésticos necesarios e indispensables para el día a día. Y es que, si se echa un vistazo a muchas cocinas españolas se podrán encontrar electrodomésticos que han sido usados en tan solo un par de ocasiones

¿Cómo comprar electrodomésticos necesarios y buenos?
Microondas, lavavajillas, lavadora, encimeras de cocina,
cafeteras, tostadoras, secadoras o frigoríficos baratos, etc. ¿cuáles son los electrodomésticos que toda cocina debe tener? Y, lo más complicado: ¿cómo comprar electrodomésticos y acertar?

Lavadora. Comprar la lavadora siempre trae muchos quebraderos de cabeza, ya que una vez se inicia el proceso de búsqueda, inevitablemente, surgen todas las dudas.

Más allá de aspectos básicos como son el color, el tamaño y el tipo de carga, puntos como el consumo, los programas y la capacidad se convierten en aspectos a tener en cuenta para acertar en la compra.

Encimeras de cocina. Ya sea porque se está remodelando la cocina o porque simplemente se necesita una nueva, las encimeras de cocina son unas grandes desconocidas para muchos usuarios.

Para empezar, se deberá optar entre las encimeras de cocina de gas, inducción o vitrocerámica, siendo la primera más laboriosa de limpiar y las otras dos más resolutivas para el día a día. A continuación, se ha de escoger la cantidad de fogones que se quieren en función del uso, lo más habitual son encimeras de cocina de 2, 3 o 4 puntos de cocción.

Microondas. Aunque existen muchos detractores del microondas, es un imprescindible para la otra parte de la población. Ya que, con tan solo unos minutos y sin tener que limpiar, se puede calentar rápidamente hasta incluso se puede cocinar. Pero, ¿qué se debe tener en cuenta al comprar un microondas?

Pues bien, se deberá elegir entre un microondas sin grill (solo para calentar), un microondas con grill o un microondas con grill y convección, es decir, un microondas que también cumple la función de horno, un punto muy a tener en cuenta si este se utiliza mucho para pasos concretos de las recetas.

Frigoríficos baratos. Se trata del electrodoméstico en el que los usuarios dudan más e invierten mayor tiempo antes de dar el paso a comprar frigoríficos baratos o no. Ya sea un frigorífico americano, un frigorífico pequeño o alguno de los muchos frigoríficos combi baratos, es recomendable investigar bien las opciones del mercado y saber qué atributos se necesitan.

Así pues, se trata de un electrodoméstico de coste algo más elevado y cuya vida útil es longeva, por lo que una mala elección acarreará años de insatisfacción con el mismo. Es por este motivo que, se esté pensado en comprar frigoríficos baratos o no, se deben tener en cuenta todas las necesidades a cubrir e ir un paso más allá del color y tamaño.

Lavavajillas. Puede que no forme parte de uno de los “indispensables” pero sí que hacen la vida más fácil y entonces… ¿por qué no tenerlo? En el mercado se pueden encontrar lavavajillas de diferentes tamaños y funcionalidades, navegar y seleccionar el que más se acople a las necesidades de cada usuario será sinónimo de una buena compra.

Estas son algunas de las recomendaciones que da Electronovo como tienda especializada en la venta de electrodomésticos baratos.

Fuente Comunicae

Notificalectura 125

Mejores móviles con 5G según TopMóviles

0

/COMUNICAE/

1617032811 Mo Viles 5G

Una de las mayores novedades que ya incluyen numerosos móviles gama alta es la implementación de la tecnología 5G. Se trata de un cambio sustancial tanto a niveles de electrónica como a niveles cotidianos. Por ello TopMóviles, como tienda experta en la venta de móviles online, exponen los entresijo de esta nueva tendencia

¿Qué conlleva el 5G?
TopMóviles, como tienda de móviles online, observa que cada vez se presentan terminales con procesadores más potentes, videojuegos con mejores gráficos, móviles 5G y, en definitiva, mejores móviles. Todo esto, para suplir una carencia latente que demandan muchos usuarios. El 5G, es la red de quinta generación de las tecnologías de comunicación inalámbrica que actualmente ya se despliega por el mundo.

En España, según un estudio reciente, sólo el 24% de los habitantes asegura conocer muy bien todo lo que envuelve esta nueva red. De la misma manera, un 70% tenía una percepción positiva en cuanto al 5G frente a un 4%, que lo veía como algo negativo.

Este es uno de los países europeos más optimistas respecto a esta tecnología, aunque un 28% de la población considera que los servicios del 4G son suficientes. Sin embargo, la principal ventaja de la nueva red es su mayor velocidad, lo cual representa un hito provechoso para el 73% de los españoles.

Móviles gama alta: la mejor pista de aterrizaje para el 5G
Desde finales de 2019 se ha visto el progreso de esta tecnología y cómo empezaba a integrarse en terminales concretos, como los móviles Samsung o los móviles iPhone, siendo estas dos marcas punteras en lo que a prestaciones y características de los propios dispositivos se refiere.

Los móviles Samsung, el fabricante por excelencia y más popular de terminales equipados con esta nueva red, fueron de los primeros en implementar el 5G en sus lanzamientos más recientes. Entre estos últimos destacan ejemplares de móviles gama alta como la familia Galaxy S20 y Galaxy S21 Ultra u otros modelos más económicos como el Galaxy A52 o el Galaxy A32.

De la misma forma, los dispositivos de la última remesa de móviles iPhone 12 también incorporan consigo el 5G. Sin duda, se trató de una horneada muy esperada tanto para los más adeptos del gigante norteamericano como para los que querían hacerse con un terminal de esta envergadura y, por supuesto, que ya integrasen la red 5G.

Sin embargo, esta nueva forma de mirar la tecnología y la vida en general no solamente engloba móviles gama alta como las firmas de móviles Samsung o móviles iPhone, sino que otras marcas como Huawei o Xiaomi, líderes indiscutibles del mercado chino en occidente, también proponen sus propias apuestas de móviles online con 5G. Entre ellas se distinguen modelos como el Huawei P40 y P40 Pro o el Huawei Mate XS, el cual aprovecha la ocasión para innovar en diseño y se presenta como un dispositivo peculiar que se pliega. En cuanto a Xiaomi, despuntan ejemplares recientes de última generación como el Mi 10 y Mi 10 Pro o el Mi MIX3.

Así pues, TopMóviles ofrece esta pequeña selección de terminales que recomiendan para aquellos interesados en sumergirse en el 5G. En su web, los usuarios podrán encontrar estos y más móviles online para elegir el idóneo.

Fuente Comunicae

Notificalectura 124

José Miñones renuncia a su puesto para ser delegado del Gobierno en Galicia

0

José Miñones ha formalizado su renuncia como alcalde de Ames (A Coruña) en un pleno extraordinario celebrado en la tarde de este lunes antes de ser nombrado este martes como nuevo delegado del Gobierno en Galicia.

En el arranque de la sesión, Miñones ha justificado la urgencia del pleno al señalar que era necesario tomar conocimiento de la entrega del acta en la jornada de este lunes para «no tener problemas» con su designación por parte del Consejo de Ministros en su reunión de este martes.

«Había que tomar constancia de la entrega y hacerlo en el día de hoy, por lo tanto de ahí el carácter de urgencia», ha manifestado antes de que todos los ediles aprobasen por unanimidad este carácter de urgencia de la sesión.

Tras ello, se ha iniciado una ronda de intervenciones en la que el Miñones se ha mostrado muy emocionado. «Hoy presento mi renuncia y, pese a hacerlo por una buena noticia, la sensación que me invade es la tristeza y la melancolía», ha manifestado en un discurso en el que ha recordado los «11 años y medio que lleva» en la corporación municipal, desde el 24 de septiembre de 2009.

Dejo gente estupenda aquí, durante estos 11 años y medio en los que he dedicado todo mi tiempo a los vecinos y vecinas, muchas veces por encima de lo personal», ha señalado para mostrar su agradecimiento a todas las personas que trabajaron junto a él en el Consistorio, a todos los miembros de los grupos municipales, así como a los vecinos de la localidad.

«Para mi estos últimos seis años como alcalde fueron una montaña rusa en los que se mezcló la satisfacción de representación de mis vecinos con la dureza del día a día en la consecución de los objetivos que nos fuimos marcando», ha indicado.

Tras ello, ha señalado que «gobernar no es fácil y hacerlo en un tripartito es un plus». Con todo, ha sostenido que le «resultó muy satisfactorio» y ha puesto en valor que «por encima de la política siempre están las personas» y que él «siempre» contó con el apoyo de «muy buena gente».

«Como muchas veces se dice, los políticos pasan pero el personal quedáis y por eso el futuro de Ames pasa por vuestras manos y estoy seguro que seguirá siendo muy positivo por la calidad de gente que hay en este ayuntamiento», ha sostenido antes de agradecer de nuevo el apoyo mostrado por los vecinos de Ames y pedirle perdón «por los errores».

«Traté siempre de mantener dos promesas que hice: por un lado, dedicarme en cuerpo y alma y, por todo, hacerlo buscando los intereses generales», ha apuntado antes de agradecer también la «enorme confianza» depositada en él por Pedro Sánchez.

Así, ha afirmado que, pese al «discurso más triste que alegre», encara esta nueva responsabilidad «con mucha ilusión». «Quiero mucho a este ayuntamiento, me siento amesán por encima de todo y voy a seguir trabajando por Ames», ha indicado

RECONOCIMIENTO POR PARTE DE TODOS LOS GRUPOS

Tras la intervención del alcalde, los portavoces de todos los grupos han coincidido al mostrar buenas palabras y al destacar el talante dialogante del regidor saliente.

En primer lugar, ha tomado la palabra el portavoz de Ciudadanos José Ramón Oulego, quien ha señalado que, pese a la discrepancia política, solo puede tener «buenas palabras» sobre un alcalde en el que siempre ha percibido que «por encima de las siglas siempre están las personas». «Así nos trataste, siempre facilitando la labor de la oposición y esta forma de actuar se vio más que nunca en la pandemia, un ejemplo que deberían tomar todas las instituciones», ha señalado.

Por su parte, el portavoz de Ames Novo, Enrique Costas, le ha deseado éxito en su nueva etapa en un cargo que le exigirá aún «más vida» que la política municipal. «Sé que eres un hombre de recursos y determinado que no tendrás mayores problemas para enfrontar este cargo», ha destacado para poner en valor que Miñones fue siempre capaz de «dejar al margen las diferencias para buscar puntos de encuentro».

Por su parte, la edil de Contigo Podemos Genma Otro, que se ha mostrado muy emocionada y le ha regalado un ramo de flores al regidor, ha considerado que el nombramiento de Miñones supone «un merecido reconocimiento al esfuerzo, al trabajo bien hecho, a la dedicación constante y al entendimiento». «Gracias por la confianza depositada en Contigo Podemos y, especialmente, en mi persona. Dice mucho de un representante político que quiso pactar con un partido sin necesitar su voto para gobernar, eso solo lo hace alguien que confía en las personas, en los proyectos, en el bien de la ciudadanía», ha subrayado.

Tras ella, David Santomil, del BNG, ha puesto en valor el trabajo al frente de la Alcaldía por parte de Miñones y ha recordado la reciente aprobación del sexto presupuesto municipal anual. «Seis años de intenso trabajo en tripartito en los que pocos apostaban por lo que podíamos hacer», ha expresado en un discurso en el que ha dicho que «a primera hora del martes» estarán «ahí» para «seguir trabajando» por los vecinos de la localidad, con «lealtad institucional» como gobierno de coalición.

Además, el popular Ramón Argibay también ha puesto en valor la labor desempeñada por Miñones, del que ha destacado que «siempre fue dialogante». «Desearle lo mejor como delegado del Gobierno, puede aportar mucho para Galicia, usted da el perfil perfectamente para desempeñar el cargo», ha indicado.

Por último, el portavoz municipal Blas García se ha mostrado muy emocionado por la marcha del regidor del que ha asegurado haber aprendido «muchas cosas», especialmente «la calma, el sosiego, el dejar hablar y el escuchar». «Decir las cosas cuando las hay que decir», ha apuntado para subrayar también que «marcha de la política municipal con las manos limpias».

AGRADECIMIENTOS

A lo largo de la jornada, distintos socialistas han felicitado por su nombramiento a Miñones, quien tras las pasadas elecciones autonómicas se mostró crítico con los resultados obtenidos por la candidatura de Gonzalo Caballero.

Precisamente, a través de su perfil de la red social Twitter, el secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, le ha deseado «todo el éxito» a Miñones y ha agradecido la labor realizada por el que fuera alcalde de A Coruña Javier Losada al frente de la institución desde 2018. Una línea en la que se ha pronunciado el vicesecretario xeral del PSdeG, Pablo Arangüena. «Felicidades a mi compañero de la Comisión Ejecutiva Nacional del PSdeG, José Miñones, nuevo delegado del Gobierno en Galicia. Gracias a Javier Losada por el gran trabajo hecho», señala su mensaje.

Por su parte, el PSOE provincial de A Coruña capitaneado por Valentín González Formoso, uno de los más críticos con la dirección gallega, ha trasladado su «enorme satisfacción» por el nombramiento de Miñones, decisión que califican de «gran acierto». Además, ha agradecido «el tiempo y la dedicación» de Javier Losada.

La dirección provincial del PSOE coruñés ve en Miñones a una persona con experiencia como alcalde y un «magnífico gestor», cualidades que «le permitirán realizar un magnífico trabajo como delegado del Gobierno en Galicia».

También han le han trasladado su felicitación a Miñones a través de las redes sociales otros cargos socialistas como la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey.

Sánchez: España aspira «a convertirse en socio comercial de referencia» para Argelia

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este lunes que España «aspira a convertirse en socio comercial de referencia para Argelia y no solo en el sector energético», en un encuentro en La Moncloa con el ministro de Asuntos Exteriores de la República Argelina Democrática y Popular, Sabri Boukadoum, en la que es su primera visita oficial al país.

«Argelia es un país amigo y vecino, además de socio estratégico en el Magreb, tanto en el ámbito político como en el económico», ha señalado el Ejecutivo en un comunicado, en el que ha explicado también que se ha abordado la evolución de la pandemia y la situación en la región, especialmente en el Sahel y Libia.

Así, ambos países han expresado el deseo de poder celebrar la próxima Reunión de Alto Nivel cuando las condiciones lo permitan. «España es el país europeo con el que Argelia ha celebrado más Reuniones de Alto Nivel, con una cadencia de dos años, una muestra de la intensidad de las relaciones bilaterales», ha concluido el Gobierno.

Previamente, los ministros de Asuntos Exteriores de España y Argelia, Arancha González Laya y Sabri Boukadoum, han expresado el compromiso de los dos países de combatir la inmigración irregular y de buscar vías para que pueda haber flujos legales. Además, han adelantado que la próxima Reunión de Alto Nivel entre los dos países se celebrará en la segunda mitad del año en Madrid.

«Estamos trabajando de manera transparente y continua con España en este asunto», ha señalado Boukadum, incidiendo en que Argelia no es país de origen, sino de tránsito de miles de migrantes que proceden del Sahel y otras partes de África.

Así las cosas, González Laya ha asegurado que los dos países van a seguir trabajando juntos para luchar «contra la migración irregular, para desarticular redes de tráfico de personas y para evitar que haya redes criminales que se beneficien de las desgracias ajenas».

Al mismo tiempo, ha añadido, ambos países trabajarán «para abrir vías regulares de migración a España», principalmente para estudiantes, empresarios y trabajadores, como se ha venido haciendo hasta ahora, «sin necesidad de cambiar de receta» porque esta es «la buena manera para hacerlo».

Además de con la ministra de Exteriores, Boukadoum también se ha reunido con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y fue recibido en audiencia por el Rey Felipe VI.

Iglesias participará este martes en su último Consejo de Ministros

0

El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, participará este martes en su último Consejo de Ministros antes de dejar el Gobierno para centrarse como candidato de Unidas Podemos a las elecciones madrileñas del 4 de mayo, lo que a su vez abre una nueva etapa en este espacio político bajo el liderazgo de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el seno de la coalición y el ascenso de Ione Belarra como ministra de Derechos Sociales.

Fue el propio Iglesias quien aludió, al anunciar su candidatura a Madrid, a que debía dejar paso a nuevos liderazgos en Unidas Podemos, proponiendo a la propia Díaz como futura candidata a los próximos comicios generales al decir que podría ser «la primera presidenta del Gobierno», dado que es un referente para los sectores de izquierda del país.

Y es que su relevo era un asunto que se llevaba planteando desde hace meses con discreción por parte de un grupo reducido de dirigentes del espacio político, pero el adelanto electoral en Madrid y la decisión de poner a su principal activo político para impulsar las expectativas de Unidas Podemos y desbancar a la presidenta popular, Isabel Díaz Ayuso, activó esta opción.

De esta forma, Díaz eleva su papel en el Ejecutivo al rango de vicepresidenta tercera y será la máxima interlocutora con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que venía desempeñando Iglesias. Destaca su apuesta por el diálogo social aunque también tiene fama de negociadora firme.

Pero además de la ministra de Trabajo, el líder de la formación morada ha destacado también en esos nuevos liderazgos a la ministra de Igualdad, Irene Montero, y su relevo al frente del Ministerio de Derechos Sociales y aún secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra. También ha mencionado al ministro de Consumo y líder de IU, Alberto Garzón, al que se barajó también como candidato a los comicios madrileños. La convicción de Iglesias es que ambos pueden llevar a Unidos Podemos más lejos de lo que ha hecho él.

De hecho, en la formación morada subrayan que ambas dirigentes ya tienen un papel destacado en las negociaciones con el PSOE en el seno de la coalición, pues protagonizan los contactos más frecuentes con el socio mayoritario a la hora de desplegar medidas que implican a ambas partes. Una tarea que desempeña también en el plano más económico y presupuestario el secretario de Derechos Sociales y dirigente de Podemos, Nacho Álvarez.

ENRIQUE SANTIAGO SERÁ SECRETARIO DE ESTADO

A nivel parlamentario, el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, dialoga habitualmente con su homóloga Adriana Lastra y los grupos que componen el bloque de investidura. Además, el diputado y miembro de la dirección de IU, Enrique Santiago, será el nuevo secretario de Estado para la Agenda 2030.

Está considerado un dirigente muy próximo tanto a Iglesias como a Yolanda Díaz, con interlocución destacada tanto con ambos como con otros miembros del Ejecutivo.

En el plano interno, Unidas Podemos está volcado en la campaña electoral madrileña, y será tras los comicios cuando se trate con mimo el encaje de Díaz, que no tiene cargos orgánicos dentro de la confluencia pero sí forma parte de la mesa confederal, foro de dirección que agrupa a Podemos, IU y En Comú Podem. A corto plazo, Iglesias seguirá como secretario general de Podemos en una especie de bicefalia, aunque en la formación morada rehuyen de esa denominación que se suele aplicar al PNV, pues la sintonía con Díaz es completa.

GARANTE DEL ACUERDO DE GOBIERNO

Por otro lado, Iglesias saldrá del Gobierno sin poder encarrilar algunas normativas clave como la Ley de Vivienda o la Ley Trans, que han generado tensiones con el PSOE, dado que la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid le obliga a dejar el Ejecutivo antes de que se registren las listas, cuyo plazo termina este miércoles.

En su etapa en el Ejecutivo ha destacado el papel de Unidas Podemos como ‘garante’ del acuerdo de coalición, algo que no está asegurado con gobiernos monocolor, y el contribuir a consolidar un bloque de investidura que se plasmó con los actuales Presupuestos Generales del Estado.

También ha apelado a naturalizar las diferencias en el seno de la coalición, al reiterar en diversas ocasiones que PSOE y Unidas Podemos representan intereses distintos. De todas formas, su interlocución con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, era fluida y ambos, como ha relatado el aún vicepresidente, mantenían una relación cordial.

La prórroga para impedir desahucios durante el estado de alarma y la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital, han sido algunos de los aspectos que ha demandado Podemos y ha logrado. De este último caso, van a pelear más mejoras a las introducidas en los Presupuestos.

Durante un acto el pasado sábado enfatizó varias conquistas de Unidas Podemos, como limitar la publicidad de las casas de apuestas, revertir «recortes» en Dependencia que infringió el PP con el plan de choque desplegado por su departamento.

A su vez, destacó el despliegue de 7.000 millones de euros en ayudas directas a pymes y autónomos, que fue también «difícil» dado que la propuesta inicial era de 2.000 millones.

Cristiano, eres maldad pura ¡Con Marcelo no!

0

La amistad que demostraban dentro y fuera del campo de juego Cristiano Ronaldo y Marcelo no se ha vuelto a ver en ningún lado. El portugués siempre ha buscado al brasilero para bromas o humoradas, generalmente haciendo referencia a ese increíble pelo que tiene el actual jugador del Real Madrid. No te pierdas la última broma ¡Con Marcelo no Ronaldo!

¡Gran centro!, pero la monja no estaba atenta

0

Uno siempre tiene que estar disponible para recibir un centro y no como esta monja que se quiso desentender de la jugada ¡Y el centro era perfecto!

Cuando lo importante es más «importante» que el fútbol

0

Todos los que jugamos al fútbol con amigos hacemos lo imposible para poder estar presente en el campo de juego luego de salir del trabajo o en el fin de semana. A veces dejamos de lado a familia, amigos, u otras obligaciones para poder disfrutar un poco del deporte que amamos. Ahora bien, cuando tu amor además del fútbol es la comida….¡Cómo no hacer las dos cosas al mismo tiempo!

Cuando tu arma secreta (visible) te ayuda hasta en el fútbol

0

Todos tenemos armas ocultas a la hora de jugar al fútbol. Algunas de esas armas están a la vista y si sabes usarlas puedes sacar una ventaja totalmente increíble…¡Mira lo que hace este joven!

Enrique Santiago será el nuevo secretario de Estado para la Agenda 2030

0

El portavoz adjunto de Unidas Podemos en el Congreso y dirigente IU, Enrique Santiago, será el nuevo secretario de Estado para la Agenda 2030 a raíz del nombramiento de Ione Belarra como ministra de Derechos Sociales.

Santiago ocupará el puesto que ha venido desempeñando Belarra en la remodelación del Ejecutivo por la salida del líder de Podemos, Pablo Iglesias, para ser candidato de Unidas Podemos a la Comunidad de Madrid.

La designación del también secretario general del Partido Comunista de España no implica renunciar sus cargos orgánicos en IU, pues recientemente ha sido designado como responsable de Modelo de Estado, Justicia e Interior de la formación tras la reelección del ministro de Consumo, Alberto Garzón, como coordinador federal de la organización.

Aún está por determinar si mantendrá su escaño en el Congreso o renunciará a su condición de diputado, aunque lo más probable es que pueda compatibilizar sus funciones ejecutivas y su acta parlamentaria. Lo previsible también es que este movimiento motivará que el grupo parlamentario designe a un nuevo portavoz adjunto.

Santiago, además, es considerado un dirigente muy próximo a Iglesias, con interlocución destacada tanto con el aún vicepresidente como con otros cargos del Ejecutivo. También tiene una estrecha relación con la ministra de Trabajo y futura vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz.

La futura ministra de Derechos Sociales ha calificado en Twitter de «magnífica noticia» que Santiago haya aceptado ser el nuevo Secretario de Estado para la Agenda 2030.

«Liderar con visión estratégica una reconstrucción alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible e impulsar el cumplimiento del acuerdo de gobierno es clave. Él es quien mejor puede hacerlo», ha ahondado Belarra.

TRAYECTORIA

El futuro secretario de Estado es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, aparte de tener un Máster en Administración y Dirección de Fundaciones por la Universidad Autónoma de Madrid.

Además, entre su formación académica destaca sendas diplomaturas en Seguridad Social y Derecho Laboral y Derecho Extranjería, Asilo y Refugio (UC3M).

En su actividad parlamentaria en la Cámara Baja, ha destacado como portavoz de Unidas Podemos en la comisión de Interior del Congreso, además de en los aspectos relacionados con Justicia. También es vicepresidente de la comisión de investigación sobre el caso Kitchen y uno de los portavoces de Unidas Podemos que ha intervenido en estas sesiones.

Respecto a su militancia en el PCE, ha formado parte del Comité Ejecutivo del PCE desde 2008 y en 2018 fue designado secretario general de la formación, en sustitución de José Luis Centella.

En el ámbito internacional fue uno de los negociadores por parte de las FARC en el proceso de paz con el Gobierno colombiano para terminar con este conflicto. Como abogado ha ejercido la acusación popular en casos, como la muerte de José Couso o en el ‘caso Bárcenas’. También a sido miembro de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

Calvo insiste en garantizar la presencia de mujeres en las políticas públicas

0

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha destacado este lunes la necesidad de aumentar la presencia de mujeres en la vida y las políticas públicas, algo que pasa, ha defendido, por «colocar en la legislación de todos los países decisiones jurídicamente obligatorias», como por ejemplo «en las listas electorales y en los órganos del Estado», que «garanticen la presencia igualitaria de las mujeres».

«Es muy poco eficiente una sociedad en la que las mujeres no seamos líderes y portavoces», porque «una sociedad sin mujeres líderes está absolutamente desequilibrada», ha sentenciado la vicepresidenta durante su participación en el diálogo «Las mujeres y el liderazgo transformador para la Generación Igualdad», con el que se ha inaugurado el Foro Generación Igualdad, que organizan ONU Mujeres, el Gobierno de México y el Gobierno de Francia.

Calvo ha querido empezar su intervención con un recuerdo a las mujeres «que abrieron paso con caminos muy difíciles», porque «las sociedades sexistas que siguen discriminando a las mujeres en el mundo» suelen «olvidarse» de la historia de las mujeres.

Calvo ha querido poner en el foco la idea de la necesidad de «avanzar todas juntas» en un mundo en el que «está todo conectado». «Las mujeres del siglo XXI tenemos que incorporar una visión de la vida mucho más humana» y «hacerlo unidas», ha subrayado.

En su opinión, eso es fundamental para que sean las mujeres las que digan «qué nos pasa, qué necesitamos y cómo avanzan nuestros derechos, nuestras expectativas y oportunidades». «Si no colocamos los contenidos que creemos que tenemos que colocar en nuestras agendas, la de nuestros países, hacemos que todo esto sea mucho más lento y más desesperante», ha afirmado.

A este respecto, la vicepresidenta primera se ha referido a la necesidad de garantizar la presencia de las mujeres en las políticas públicas de cada país: «Se puede llamar cuotas, democracia paritaria, discriminación positiva» pero en realidad es «una cuestión de justicia y de derechos humanos».

En este sentido, ha puesto como ejemplo el caso de España, «con un Gobierno donde la mitad son mujeres», gracias a que «tenemos una legislación muy avanzada que nos ha costado mucho trabajo».

La vicepresidenta ha señalado en esta línea que «una vez alcanzado ese primer nivel de presencia hace falta no solo estar, hay que influir y tener una capacidad de fortaleza política suficiente». Y ha querido concluir su intervención con un mensaje positivo, «porque cada vez somos más las mujeres concienciadas» y «esa es la fortaleza que va a mover el mundo», en un movimiento «que ya es imparable»

Simón advierte de que 12 CCAA están en ascenso

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha advertido de que hasta 12 comunidades autónomas se encuentran ya en ascenso claro de contagios de COVID-19, mientras cuatro aún están en descenso y el resto están en un período de estabilidad.

«Estamos en una situación de inflexión, podemos mantenerla como revertirla, está en manos de todos. Si conseguimos mantener este valle durante unas semanas más, con el nivel de vacunación que vamos a tener, podríamos llegar a tener una onda epidémica mucho más leve que las anteriores», ha apuntado el epidemiólogo del Ministerio de Sanidad en rueda de prensa este lunes.

Simón ha alertado de que la evolución de la pandemia es «ascendente», aunque ha puntualizado que este ascenso es «muy lento» y «no homogéneo en todas las comunidades autónomas». «No son grandes incrementos, no está evolucionando de una forma tan rápida como en otras olas, pero a nivel nacional estamos en una fase de ascenso. Lo más probable es que este incremento se mantenga en los próximos días», ha insistido.

Con la llegada de la Semana Santa, ha pedido tanto a las comunidades autónomas como a los ciudadanos que extremen las medidas. «Viene la Semana Santa y el objetivo sería que el impacto no tuviera el mismo que en festividades previas. Espero que seamos conscientes de que hemos pasado tres olas y no sería deseable volver a tener una onda epidémica nueva, aunque sea menos importante que las anteriores», ha reivindicado.

Así, Simón espera hablar dentro de dos semanas, cuando se evidencie el efecto de la Semana Santa en los contagios, de que no estamos en una cuarta ola sino en un pequeño incremento. «Si tenemos un ascenso claro y estable sería probablemente una cuarta ola. Si entre todos somos capaces de mantener la disciplina y las medidas de control durante Semana Santa quizá no tenga sentido hablar de cuarta ola sino de ondulación en un período corto. Eso es lo que me gustaría decir dentro de dos semanas», ha remachado.

Por otra parte, el epidemiólogo ha insistido en la importancia de aumentar el ritmo de vacunación para poder ir relajando las medidas progresivamente, citando el ejemplo de las residencias, donde ya están vacunados la gran mayoría de los trabajadores e internos y se están flexibilizando las restricciones.

«A medida que vayamos inmunizando a las personas se valoran reducir las medidas de control de los grupos. No ahora, dentro de un mes o mes y medio. A medida que se vayan relajando esas medidas no significa que podamos reducir las medidas de protección personal hasta, en principio, el verano», ha esgrimido.

El CDR y Coalición Under2 se unen para promover la acción climática a nivel regional

0

El Comité Europeo de las Regiones (CDR, por sus siglas en inglés) y la Coalición Under2 han anunciado este lunes, 29 de marzo, la firma del Plan de acción conjunto 2021-2022 que busca reforzar la cooperación con el fin de promover la acción climática a nivel regional, ampliar la transparencia y la divulgación de datos climáticos, entre otras cuestiones.

El objetivo de este acuerdo pasa por garantizar que la recuperación tras la pandemia provocada por la COVID-19 impulse la agenda climática con una mayor resiliencia ambiental, económica y social para abordar mejor las crisis futuras, como han subrayado sus impulsores.

Coalición Under2 es un foro que tiene como objetivo acelerar la puesta en marcha de políticas contra el cambio climático y cuenta con el compromiso de más de 220 gobiernos para mantener la temperatura global por debajo de los 2°C y limitar el calentamiento global a 1,5°C. Con esta alianza, se quiere contribuir a la implementación exitosa del Acuerdo Climático de París y el Pacto Verde Europeo a través de una gobernanza multinivel eficaz.

En concreto, se trabajará en torno a tres objetivos: brindar apoyo recíproco y cooperar con respecto a actividades de interés común en torno a la implementación del Acuerdo Climático de París; promover, a nivel de gobiernos regionales, el concepto de transparencia y divulgación anual de metas y datos climáticos; y fomentar la participación de los gobiernos regionales en actividades que se consideran prioritarias.

Así, el Plan de Acción define áreas específicas de cooperación, incluida una recuperación verde post-covid, asegurando una transición justa y ampliando la transparencia climática. También contempla actividades conjuntas de promoción climática, comunicaciones y actividades en eventos internacionales como la próxima Semana Europea de Regiones y Ciudades (que tendrá lugar del 11 al 14 de octubre de 2021) o la cumbre climática COP26 de la ONU en Glasgow (que se llevará a cabo entre el 1 y el 12 de noviembre de 2021).

El gobernador de la región griega de Macedonia Central y presidente del Comité Europeo de las Regiones, Apostolos Tzitzikostas, ha destacado que «la firma de este plan de acción refuerza la asociación entre el CDR y la Coalición Under2» pues, como ha subrayado, «proporciona el marco adecuado» con el fin de avanzar en la agenda climática global mientras se apoya a las regiones a lograr la neutralidad climática.

«Juntos, podemos defender mejor la gobernanza multinivel como la forma de cumplir el Acuerdo Climático de París y el Pacto Verde Europeo en todos los territorios, y brindar a las regiones una mejor voz en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26), que tendrá lugar en Glasgow este mes de noviembre», ha apostillado.

Mientras, el ministro de Medio Ambiente, Protección del Clima y Sector Energético de Baden-Württemberg y Embajador Global de la Coalición Under2, Franz Untersteller, ha señalado que, «con más de 220 miembros en todo el mundo, la Coalición Under2 es ahora una de las alianzas de protección climática más grandes e importantes en el mundo».

Untersteller ha enfatizado que «una parte considerable» de sus miembros proceden de la UE por lo que ha expresado su «gran satisfacción» ante el acuerdo con el Comité de las Regiones. «Juntos, aumentaremos la visibilidad y la eficacia del nivel subnacional en el ámbito de la protección del clima tanto a nivel mundial como en la UE», ha afirmado.

Por su parte, el alcalde de Sevilla y presidente de la Comisión ENVE del CDR y del grupo de trabajo ‘Green Deal Going Local’ del CDR, ha asegurado que «trabajar en estrecha colaboración con la Coalición Under2 tendrá un gran impacto para el Comité Europeo de las Regiones». «Estoy convencido de que un movimiento global de gobiernos locales y regionales es clave para llevar a cabo la acción climática y lograr una transición sostenible. Este Plan de Acción nos ayudará a fortalecer el papel de los gobiernos locales y crear una gobernanza multinivel eficaz», ha defendido.

El Gobierno propone modificar la ley de animales potencialmente peligrosos

0

La Dirección General de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 propone la modificación de la Ley de Animales Potencialmente Peligrosos de modo que «establezca mecanismos de validación de comportamiento de manera individual y no por razas».

Esta es una de las propuestas incluidas en un paquete de medidas elaborado por la Dirección General de Derechos de los Animales y presentado este lunes en su primera reunión interterritorial con las comunidades autónomas.

Las medidas tienen la finalidad de establecer marcos comunes para la protección animal en todo el territorio y consolidar herramientas de coordinación para todas las administraciones, según ha informado el Ministerio de Derechos Sociales.

Asimismo, la Dirección General de Derechos de los Animales ha planteado la modernización de los mecanismos de identificación y control de la trazabilidad de los animales de compañía a través de un Sistema Estatal de Registros de Protección Animal.

Igualmente, ha propuesto aprobar una Ley estatal de Perros de Asistencia –aquellos canes adiestrados y educados para desarrollar funciones de acompañamiento y auxilio–, y establecer mecanismos para homogeneizar las normativas de núcleos zoológicos.

«La protección de los animales estará en la primera línea de acción de las administraciones», ha asegurado el director general de Derechos de los Animales, Sergio García Torres, quien ha insistido en la necesidad de «dejar atrás la diversidad de normativa que supone dificultades añadidas».

Asimismo, ha agradecido la colaboración de las administraciones autonómicas en lo relacionado con la protección de los animales de compañía durante el pasado año 2020 y este 2021.

«Esta pandemia nos ha puesto a prueba para garantizar las necesidades mínimas de los animales y sus cuidadores», ha destacado García Torres, al recordar cómo la restricción de movimientos afectó también al bienestar y cuidado de los animales.

Karol G y «KG0516», su nuevo disco

0

La cantante colombiana Karol G presenta «KG0516», su nuevo trabajo discográfico con una extensa colección de canciones que se edita en su mejor momento profesional. Viene acompañado del videoclip de ‘El Makinon’, que cuenta con la colaboración de Mariah Angeliq.

«KG0516» es el tercer álbum de Karol G, co-escritora de todas las canciones que contiene y por primera vez la cantante debutó como productora musical, haciendo equipo junto a su habitual Ovy On The Drums. Una colección de 16 pistas con colaboraciones de Alberto Stylee, Anuel AA, Brray, Camilo, Emilee, Ivy Queen, J Balvin, Juanka, Ludacris, Mariah Angeliq, Nathy Peluso, Nicki Minaj, Nicky Jam, Ozuna, Wisin & Yandel, Yandar & Yostin y Zion. Según la nota de prensa de su discográfica, “a través de estas canciones, Karol G explora una gran gama de géneros musicales, que incluyen innovadoras fusiones de sus característicos ritmos del Reggaeton junto a influencias del Pop, Country, Bachata, música Mexicana, etc”.

Karol G  Kg0516 Makinon

El título hace referencia a un número de vuelo, que deriva de las siglas de Karol G, acompañadas del mes y el día (16 de mayo de 2006) en que la artista firmó su primer contrato discográfico. Según Karol G, su intención es «invitar a sus seguidores a incursionar en el vuelo de su nueva era artística,donde musicalmente trasciende a nuevas dimensiones». El disco se presenta con una original portada realizada por David Lachapelle en la que la artista aparece vestida de azafata bajo el lema “Prepárate para volar over the rainbow”. Como anteriores singles se publicaron: el éxito ‘Tusa’ con Nicki Minaj, ‘Ay, Dios mío’!, ‘Bichota’ y ‘Location’ con J Balvin y Anuel AA.

Karol G  Kg0516 Makinon

1.Déjalos que miren
2.El makinon – con Mariah Angeliq
3.200 copas
4.Contigo voy a muerte – con Camilo
5.DVD
6.El barco
7.Location – con J Balvin y Anuel AA
8.Gato malo – con Nathy Peluso
10.Bichota
11.Sola es mejor – con Yandar & Yostin
12.Arranca pal carajo – con Juanka y Brray
13.Ay, Dios mío!
14.Beautiful boy – con Ludacris y Emilee
15.Tusa – con Nicki Minaj
16.Leyendas – con Wisin & Yandel, Nicky Jam, Ivy Queen, Zion y Alberto Stylee

Karol G  Kg0516 Makinon

Karol G, artista latina femenina #1 actual en el mundo con 60 millones seguidores redes sociales, comenzó su carrera en 2013, rápidamente escaló la fama mundial con sus colaboraciones con artistas de reggaeton de la talla de Daddy Yanqkee, Nicky Jam, Bad Bunny, Ozuna o J Balvin, además de colaborar internacionalmente con Nicki Minaj.

Sánchez propone que el FMI cree un fondo fiduciario para asistir a países en desarrollo

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) cree un nuevo fondo fiduciario para beneficiar particularmente a los países en desarrollo con mayores niveles de desigualdad, ya que la simple asignación de nuevos derechos especiales de giro (DEG) «no va a ser suficiente».

Sánchez ha realizado la propuesta durante su intervención en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno sobre la Arquitectura de la Deuda Internacional y la Liquidez, convocada por el primer ministro de Canadá, el primer ministro de Jamaica y el secretario general de Naciones Unidas.

«La pandemia del Covid está causando estragos en las economías de los países en desarrollo, aumentando sus niveles de pobreza y también de desigualdad», ha alertado el presidente del Gobierno.

Ante esta situación, Sánchez ha respaldado la emisión de nuevos derechos especiales de giro «para ayudar a aliviar estos problemas de liquidez». Esta nueva emisión fue propuesta la semana pasada por la directora general del Fondo, Kristalina Georgieva, que espera repartir entre sus miembros DEG por valor de 650.000 millones de dólares (552.000 millones de euros).

Los DEG son los activos creados por el FMI en 1969 como una reserva internacional y complementaria.

No obstante, Sánchez ha asegurado que esta emisión no será suficiente, ya que los países de rentas más bajas únicamente recibirán el 3,3% de esos derechos, al tiempo que las economías latinoamericanas, recibirán menos del 8%.

«Si los países del G20 cediesen el 10% de sus nuevos DEG, se duplicaría con creces la financiación adicional para los países de bajos ingresos», ha asegurado Sánchez. En este contexto, el presidente ha propuesto la creación de ese nuevo fondo fiduciario para ayudar a los países en desarrollo que tengan mayores niveles de desigualdad, elevadas tasas de pobreza y se hayan visto afectados por la pandemia.

La segunda propuesta de Sánchez es extender la moratoria de deuda a países pobres hasta finales de 2021. Esta medida fue acordada en abril por el G20, en coordinación con el FMI, el Banco Mundial y el Club de París. En un primer momento se estableció como plazo máximo finales de 2020, pero en octubre fue extendida hasta mediados de 2021.

«Debemos implementar plena y efectivamente el marco común para el tratamiento de la deuda del G20», ha insistido Sánchez, que ha pedido que la colaboración de los acreedores privados y las agencias de calificación de riesgos en el proceso, ante el riesgo de que los países pobres se queden atrás

«Tenemos que actuar ya y tenemos que hacerlo bien. Una década perdida para los países en desarrollo sería un fracaso colectivo que no nos podemos permitir», ha apostillado el presidente.

Jueces consideran «desproporcional» la actuación de la Policía para parar una fiesta ilegal

0

Los portavoces de las asociaciones de jueces tachan de «desproporcional» la actuación de la Policía Nacional en el derribo de la puerta de un domicilio sin autorización judicial tras la negativa de los individuos que había en su interior celebrando una fiesta ilegal. Subrayan que la entrada sin el permiso de un juez sólo puede tener lugar cuando se está ante un delito flagrante, algo que consideran que no ocurrió en este caso, sino una actividad que como mucho puede ser sancionada administrativamente.

El debate sobre la actuación de la Policía Nacional se ha abierto a raíz de la aparición de un vídeo en el que se ve a los agentes echando abajo la puerta de un domicilio en el barrio madrileño de Salamanca el pasado 21 de marzo después de que los vecinos avisaran del ruido que había en dicha vivienda por una posible fiesta ilegal.

Los agentes acudieron al inmueble comprobando que se escuchaba música a un volumen excesivo, constantes gritos provenientes de un grupo muy numeroso de jóvenes e incluso se visualizaba a diferentes individuos que no guardaban la distancia social de seguridad ni portaban mascarilla, asomándose por el balcón.

Una vez llegaron a la puerta del piso llamaron al timbre, y tras el caso omiso de los individuos que se encontraban en su interior, los agentes procedieron a dar golpes y a requerirles para que abrieran la puerta trasladándoles su obligación de identificarse ante ellos, que en todo momento se distinguen como agentes de Policía Nacional.

Después de numerosos requerimientos y tras más de 30 minutos golpeando la puerta, les informaron de que, en el caso de persistir en su actitud de rebeldía ante los mandatos de los agentes, la flagrancia delictiva podría determinar la entrada en el inmueble, y que a su juicio se estaría cometiendo un delito de desobediencia grave.

Finalmente, la Policía procedió a abrir la puerta por sus propios medios con el fin de proteger el derecho al descanso de los vecinos, y en especial la salud pública por el incumplimiento de las medidas Covid.

LA FIESTA ILEGAL NO ES DELITO, SINO UN ILÍCITO ADMINISTRATIVO

Expertos apuntan que lo que estaba ocurriendo en el interior de la vivienda era constitutivo de un ilícito administrativo y en ningún caso un delito, por lo que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad no pueden acceder a ella sin una orden judicial.

Estas fuentes explican que la Policía sólo pueden derribar una puerta sin el permiso de un juez cuando tienen constancia ante la existencia de un delito flagrante, si bien entienden que el hecho de que las personas que estaban en su interior se negaran a abrir la puerta no ampara la entrada, ya que no existía la posibilidad de evitar ningún ilícito penal. En este sentido, destacan que la actuación de la Policía podría ser considerada como constitutivo de un delito de allanamiento de morada.

Concepción Rodríguez, portavoz del Foro Judicial Independiente (FJI), ha señalado que lo que se plantea en estos casos es «un conflicto entre derechos fundamentales», por un lado el derecho a la salud y por otro el derecho a la inviolabilidad del domicilio, cuya ponderación podría llevar a avalar las intromisiones forzosas pero siempre teniendo en cuenta «caso por caso».

Así, ha recordado que la ley solo permite la entrada por la fuerza en una vivienda cuando hay indicios de que en ese momento se está cometiendo un delito para, precisamente, impedirlo, subrayando que se trata de «una circunstancia excepcionalísima» que, por tanto, debe interpretarse de forma «restrictiva» para evitar excesos.

Por su parte, el portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Jorge Fernández Vaquero, ha afirmado que el argumento esgrimido por los agentes de la Policía acerca de que los individuos estaban cometiendo un delito de desobediencia a la autoridad «no es válido» para justificar la entrada sin autorización judicial, ya que no recoge la gravedad que ampara la entrada en un domicilio. «Si esto fuese así, nunca haría falta la autorización judicial», ha añadido.

LA NEGATIVA A IDENTIFICARSE NO BASTA PARA ENTRAR POR LA FUERZA

«No basta una negativa de identificarse para abrir la puerta», ha destacado, al tiempo que ha precisado que «otra cosa es que haya motivos para hacer pensar que se está cometiendo un delito o que haya peligro para una persona».

En cualquier caso, Fernández Vaquero cree que la fiesta que se estaba celebrando «como mucho puede estar incumpliendo una norma establecida por las autoridades por la pandemia», lo cual acarrea una sanción administrativa.

Misma opinión comparte María Jesús del Barco, portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) –la mayoritaria en la carrera judicial–, que ha calificado de «barbaridad» las imágenes del derribo de la puerta.

De hecho, Del Barco considera que las actuaciones policiales de este tipo dejan en el «olvido» el principio de proporcionalidad. Asimismo, ve «excesivo» que la reiterada negativa de los individuos se entienda como un delito flagrante que justifique la entrada en un domicilio a la fuerza.

También el magistrado Audiencia Provincial de Madrid Ignacio González Vega ha opinado que la entrada de la policía en este piso fue «desproporcionada» y «manifiestamente ilegal». Para el ex portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) la entrada de los agentes no estaba justificada por la «necesidad de intervención urgente para evitar la consumación del delito o la desaparición de los efectos del mismo».

En este sentido, González Vega también ha recalcado que lo máximo que puede constituir la celebración de una fiesta ilegal es una infracción administrativa. «Si el delito flagrante es la desobediencia por la negativa a identificarse no hay urgencia alguna. La consumación ya se ha producido y no puede evitarse. Tampoco hay efectos del delito que puedan desaparecer», ha concluido.

Aragonès afrontará su segundo intento fallido de ser investido presidente

0

El candidato de ERC a la Presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, afrontará este martes su segundo intento para ser investido presidente, que, si no se producen cambios de última hora, volverá a fracasar al no haber logrado todavía un acuerdo con Junts, que repetirá su abstención.

Tras la primera votación fallida del viernes, en la que Aragonès obtuvo solo el apoyo de ERC y la CUP, mientras que Junts se abstuvo, este martes a las 10.00 horas el Parlament celebrará la segunda vuelta de la investidura y todo apunta a que el resultado de la votación será el mismo.

A diferencia de la primera vuelta, en la que necesitaba mayoría absoluta para ser investido presidente, en esta segunda votación le basta con mayoría simple, es decir, más votos a favor que en contra, pero, si no hay sorpresas de última hora, obtendrá 42 apoyos de ERC y la CUP, 32 abstenciones de Junts y 61 votos en contra del PSC-Units, Vox, los comuns, Cs y el PP, por lo que se quedará a 20 votos de ser elegido nuevo jefe del Ejecutivo.

De confirmarse la investidura fallida también en segunda vuelta, se abrirá un plazo de dos meses hasta el 26 de mayo –cuenta a partir de la primera votación–: si en este periodo ni Aragonès ni ningún otro candidato fuera investido, se disolvería automáticamente el Parlament y se convocarían elecciones.

ABSTENCIÓN DE JUNTS

Este mismo lunes, el Consell per la República ha emitido un comunicado en el que se ha abierto a reformular su gobernanza y ha invitado a los partidos y entidades independentistas a abordarlo.

Precisamente el papel de este órgano ha sido uno de los principales escollos en las negociaciones hasta ahora: Junts quiere que tenga más peso y que sea el espacio de coordinación de la estrategia independentista, mientras que los republicanos se abren a una reformulación del órgano para que estén representados todos los actores del independentismo en lugar de supeditarlo a un órgano nuevo.

Este movimiento del Consell ha sido celebrado por los republicanos y la secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha sostenido que, si el propio órgano está de acuerdo en reformularse, este escollo está superado e incluso se ha mostrado partidaria de que acabe siendo el espacio de coordinación estratégica del independentismo si se aplican los cambios necesarios.

Así, la dirigente republicana ha insistido en que, a su juicio, no hay diferencias insalvables, por lo que pide a Junts que se replantee su abstención y acometa un «gesto de responsabilidad» invistiendo a Aragonès este martes.

Sin embargo, la Ejecutiva de Junts ha acordado este lunes volver a abstenerse en la segunda vuelta y la vicepresidenta del partido, Elsa Artadi, ha pedido paciencia para lograr una cuerdo de legislatura: «Aún no tenemos un acuerdo de legislatura y esto nos impide dar un paso adelante y dar un voto afirmativo y de confianza. Seguimos estando en este punto de la abstención».

PLENO MÁS CORTO

El pleno de este martes se prevé que dure 4 horas y media, más corto que el del viernes, que duró 11 horas, ya que probablemente Aragonès reducirá el tiempo de su discurso y después los grupos tendrán menos tiempo de intervención.

De nuevo, se volverá a celebrar en el Auditorio del Parlament en vez de en el hemiciclo para garantizar las distancias de seguridad por la pandemia del coronavirus, y se ha habilitado este espacio con sillas para que estén presentes todos los diputados y los miembros del Govern en funciones.

El TSJC anula los proyectos educativos que no contemplan el castellano como lengua vehicular

0

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha anulado los proyectos lingüísticos de dos centros educativos públicos de Barcelona y Abrera porque no contemplan el castellano como lengua vehicular y no reconocen el 25 por ciento de enseñanzas curriculares en castellano, según informa la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña (AEB). Esta Asociación considera que son dos sentencias «históricas» porque «dejan sin efecto el modelo de inmersión lingüística obligatoria en catalán por considerarlo contrario a la Constitución española» y obligarán a cambiar todo el modelo educativo en Cataluña.

La citada Asamblea explica que el TSJ de Cataluña ha dictado dos sentencias de fecha 23 de enero de 2021, que se han conocido en el día de hoy, en las que anula los proyectos lingüísticos de dos centros educativos que «sólo contemplaban a la lengua catalana como lengua vehicular».

Según la citada asociación, estas sentencias «tienen una trascendencia histórica, en la medida que obligarán a cambiar todos los proyectos lingüísticos de los centros educativos públicos de Cataluña que en un 95 por ciento de los casos sólo establecen que el catalán es la lengua vehicular de enseñanza, tal como puso de manifiesto la Asamblea por una Escuela Bilingüe en un estudio del año 2019».

Además, según exponen en una nota de prensa, ambas resoluciones judiciales consideran que el «carácter de lengua vehicular del castellano en el modelo educativo catalán deriva directamente de la Constitución española».

En este sentido, afirman que el TSJ de Cataluña entra a «valorar el efecto de la LOMLOE en lo que se refiere a la enseñanza de las lenguas oficiales para concluir que la reforma de la Ley Orgánica de Educación no cambia la situación anterior porque la Disposición Adicional 38, tal como preveía la LOMCE, se limitaba a recoger la doctrina del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo y por lo tanto, el carácter de lengua vehicular del castellano en el modelo educativo catalán deriva directamente de la Constitución española».

En el comunicado recogen textualmente algunas partes de la sentencia en las que se argumenta que el propio Tribunal Constitucional «como intérprete supremo de la Constitución», en sentencias de 1994 y de 2010, ya dejaba claro que «es constitucionalmente obligado que las dos lenguas cooficiales sean reconocidas por los poderes públicos competentes como vehiculares».

El tribunal concluye que «el apartado 1 y el primer inciso del apartado 2 del art. 35 EAC admiten una interpretación conforme con la Constitución en el sentido de que no impiden el libre y eficaz ejercicio del derecho a recibir la enseñanza en castellano como lengua vehicular y de aprendizaje en la enseñanza».

«En otras palabras –precisa el TSJ de Cataluña, según la citada Asciación–, la obligatoriedad de que el castellano sea lengua vehicular en la enseñanza deriva directamente de la Constitución, de ahí que la modificación operada por la Ley Orgánica 3/2020 de la disposición adicional trigésima octava de la LOE no afecta al estatus del castellano como lengua vehicular».

«De hecho –prosigue–, en la exposición de motivos de la citada Ley se afirma que el objetivo de la misma es «revertir los cambios promovidos» por la Ley Orgánica 8/2013 para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), aunque parece que entre esos cambios no se refiere a la utilización del castellano como lengua vehicular, al menos en la larga y extensa exposición de motivos ninguna referencia se hace al régimen de las lenguas vehiculares recogida en la disposición adicional trigésima octava de la LOE».

También recogen un párrafo de las sentencias, en el que se precisa: «en todo caso, lo que la LOMCE hizo en relación con el castellano como lengua vehicular fue recoger en su parte dispositiva la interpretación hecha por el Tribunal Supremo y por el Tribunal Constitucional, de ahí que la supresión por la Ley Orgánica 3/2020 de la mención de que «el castellano es lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado» que se contenía expresamente en la LOMCE, no altera el régimen del castellano como lengua vehicular reconocido por el máximo intérprete de la Constitución –el Tribunal Constitucional–, por el Tribunal Supremoy por este Tribunal Superior».

El TSJ de Cataluña recuerda también que esa misma Sala y Sección ha dictó la Sentencia de fecha 16 de diciembre de 2020, resolviendo el recurso 168/2015, en cuyo fallo se acuerda: «Estimar parcialmente los recuersos interpuestos por el Abogado del Estado, declarando la obligación de la Generalitat de Cataluña de adoptar las medidas que sean necesarias a los efectos de garantizar que, en las enseñanzas del sistema educativo de Cataluña, todos los alumnos reciban de manera efectiva e inmediata la enseñanza mediante la utilización vehicular normal de las dos lenguas oficiales en los porcentajes que se determinen, que no podrán ser inferiores al 25 por icento en ningún caso».

En base a estas sentencias, la Asamblea por una Escuela Bilingue en Cataluña considera que «son nulos de pleno derecho, todos los proyectos lingüísticos de los centros educativos catalanes que no contemplen el castellano como lengua vehicular de enseñanza y no establezcan la presencia mínima del castellano en un 25 por ciento de las horas efectivamente lectivas».

Añaden que «los padres que han solicitado la enseñanza bilingüe han sido asesorados por la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña que en los próximos días solicitará formalmente al Departamento de Educación que dicte las instrucciones pertinentes para que todos losproyectos lingüísticos se adapten al modelo constitucional y reconozcan el castellano y el catalán como lengua vehiculares de enseñanza».

«Se puede concluir que las sentencias dejan sin efecto el modelo de inmersión lingüística obligatoria en catalán por considerarlo contrario a la Constitución española», sentencia la citada asociación.

Además, añade que el pluralismo lingüístico en Cataluña y elreconocimiento de «nuestra diversidad ha dado un paso de gigante con las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y valora que ha sido el esfuerzo de cientos de padres que con su perseverancia ha conseguido un régimen lingüístico más favorable a la realidadsocial de Cataluña y hará posible que se lleve finalmente a la práctica. Gana la convivencia en las aulas».

Familias exigen que el 4M sea declarado festivo

0

Una veintena de AMPAs y AFAs de centros educativos se han unido para exigir que el 4 de mayo sea declarado festivo por «razones obvias de conciliación y participación democrática», y han afeado el adelanto electoral a un martes con la única motivación de la «urgencia partidista».

«Que no se pueden impartir clases a nuestros hijos e hijas si los centros escolares están dedicados a recoger el voto del pueblo de Madrid es algo que se cae por su propio peso. No necesitamos que el actual consejero de Educación, Enrique Ossorio, lo justifique amparándose en un Real Decreto», han manifestado las familias en un comunicado, en alusión al en alusión al Real Decreto 605/1999, de 16 de abril, de regulación complementaria de los procesos electorales, que establece que cuando el día fijado para la celebración de elecciones no sea festivo se considerará «inhábil a efectos escolares».

«Lo que no hay es un Real Decreto en el que la Comunidad de Madrid pueda justificar la enésima muestra de irresponsabilidad y dejación de funciones en materia educativa y conciliación familiar que nos hace padecer», han proseguido, y han recordado a este respecto el retraso de la vuelta a las aulas tras las vacaciones de navidad como consecuencia de la «nula gestión de la tormenta Filomena».

Así, han recalcado que «hace solo dos meses» las familias de Madrid se encontraban «haciendo el más difícil todavía» tratando de «cumplir mínimamente» con sus obligaciones laborales mientras los colegios permanecían cerrados durante nueve días, y han apuntado que la «dejación de funciones» se achacó entonces a «la excepcionalidad» de la situación provocada por la tormenta, «imposible de prever» según las autoridades.

Actualmente, las familias consideran que es momento de echarse «las manos a la cabeza» y «exigir una rectificación» debido a que la Comunidad de Madrid les «obliga a vivir de nuevo una situación de excepcionalidad sin ninguna razón que lo justifique», ya que «no había ninguna urgencia para convocar estas elecciones». «Al menos, ninguna urgencia que salga de los intereses partidistas que solo incumben a los partidos», han agregado.

«Pero si la urgencia partidista ha obligado a convocar unas elecciones autonómicas en martes y no en domingo como siempre se convocan, por razones obvias de conciliación y participación democrática ¿Qué sinrazón lleva a la Comunidad de Madrid de la señora Ayuso a no declarar esa fecha como festivo? ¿Las familias que tenemos la necesidad de trabajar y cumplir unos horarios, le importamos un santísimo bledo o es que no quiere facilitarnos ni un poquito nuestro derecho al voto?», se preguntan las familias.

En este sentido, han manifestado que esperan que «se imponga la cordura» y la Comunidad de Madrid garantice a las familias «una jornada electoral con normalidad democrática y asueto laboral».

En concreto, las asociaciones firmantes son AFA CEIP Lope de Vega, AFA CEIP Asunción Rincón, AMPA CEIP San Cristobal, Meta AMPA Chamberí (grupo de AMPA de los colegios de Chamberí: Fernando el Católico, Asunción Rincón, San Cristóbal, Claudio Moyano, Rufino Blanco, Cervantes, Porvenir y Decroly), AMPA CEIP Concepción Arenal, AMPA CEIP La Latina, AMPA Escuela Infantil El Alba, AMPA CEIP Ignacio de Loyola, AMPA CEIP México, AMPA CEIP Miguel Servet, AMPA CEIP Hernán Cortés, AMPA CEIP Uruguay, AMPA CEIP Francisco Arranz, AMPA CEIP Parque Aluche y AFA CEIP Perú.

PSVR para PS5: Todo lo que tienes que saber si quieres comprártelas

0

Acaban de salir un montón de juegos gratis para PSVR de PS5. Y si todavía no te has hecho con el periférico estrella de la consola de Sony, ahora es tu momento. Gracias al Play at Home, ya no hace falta que te gastes dinero en tener un buen catálogo para estas gafas de realidad virtual. Quizás todavía no sean un top en lo que se refiere a esta modalidad de juego. Pero te van a aportar una experiencia que no vas a sentir con ningún otro periférico.

El juego en realidad virtual está siendo cada vez más utilizado. En consola solo existe esta PSVR para PS5, pero en PC ya hay varios sistemas y bastantes juegos. Con más de 5 millones de unidades vendidas a lo largo del mundo, Sony ha introducido en nuestros hogares esta nueva tecnología. Y han admitido que están desarrollando una segunda versión exclusiva para PS5. Pero de momento nos conformamos con la primera que es compatible tanto con PlayStation 5 como con PS4. Y te preguntarás si te merece la pena adquirirlo a estas alturas de la película. Pues vamos a intentar resolverte tus dudas en este artículo.

El precio

Psvr Para Ps5: Todo Lo Que Tienes Que Saber Si Quieres Comprártelas

Si siempre has querido unas gafas de realidad virtual como la PSVR de PS5 debes saber que no son un periférico barato. De hecho, te pueden costar, según el caso, incluso más caras que la propia consola.

Hay distintos packs que se pueden conseguir por cerca de 300 euros. Estos packs incluyen lo que es la cámara que necesita, las propias gafas y un headset para escuchar el sonido en nuestros oídos.

Pero si quieres ir a lo grande, por 30 euros más hay distintos packs con juegos incluidos. Son juegos que tienen un coste de más de 20 euros por separado. Y sin duda suelen ser los mejores diseñados para estas gafas.

Especificaciones del PSVR de PS5

Psvr Para Ps5: Todo Lo Que Tienes Que Saber Si Quieres Comprártelas

Otra cosa que hay que tener en cuenta son las especificaciones con las que cuentan la PSVR de PS5, las gafas de realidad virtual. Y es que con eso podremos ver si están de actualidad o ya son algo viejas.

Nosotros pensamos que están de plena actualidad gracias a su pantalla OLED de 5,7 pulgadas. La resolución que alcanza la pantalla es de 1920 X RGB x 1080, es decir, que alcanza una resolución de Full HD.

También tiene una velocidad de refresco de 120 a 90 hercios. Su campo de visión alcanza los 100 grados. Dispone de acelerómetro y giroscopio, de micrófono integrado y de conexiones HDMI y USB.

La conexión a la PS5

Conexion

Otra de las cosas que pueden echar para atrás a alguien que quiera adquirir la PSVR para su PS5 es la conexión del periférico. Hace falta un adaptador para la nueva generación. Se puede pedir sin coste en la página web de Sony.

Luego habrá que instalar el HDMI de la consola hasta el procesador que pone PS4. El segundo HDMI que viene en la caja lo colocaremos hasta la televisión. Y también deberemos conectar un cable desde la fuente de alimentación hasta un punto de luz.

También hará falta conectar la cámara llamada PS Camera hasta la PS5. Para eso utilizaremos un cable desde el procesador o cajita de la PSVR con un micro USB a la cámara. Y encargaremos los cables del headset hasta el puerto de las gafas.

Juegos de PSVR: Resident Evil 7

Uno de los juegos estrella de PSVR es Resident Evil 7 para PS5. Sin duda el catálogo de las gafas es esencial para decidir si las adquirimos o si pasamos. Y os aseguramos que el catálogo es muy amplio y de gran calidad. Desde juegos indie hasta triple AAA diseñados especialmente para las gafas.

Resident Evil 7 nos hará vivir la aventura de Ethan en busca de Mia Winters dentro de la mansión Baker. Aquí iremos conociendo a toda la familia de la novia del protagonista. Es el primer Resident Evil en primera persona.

Y os aseguramos que la primera hora de juego es de las que más aterra. Si lo hace jugando en una televisión, imagínate si te sumerges de lleno con las PSVR. Eso sí, hay que tener cuidado porque el título, tras un tiempo, puede llegar a marear.

DOOM 3 VR

Imagínate que estás en una base de la UAC en Marte y por un descuido se desata el infierno en esa base. Eso es DOOM. Vivir la entrada de criaturas del averno que buscan eliminarte en primera persona es una pasada.

DOOM 3 VR en su versión para PSVR de PS5 sin duda es de esos juegos que es necesario jugar con calma. El juego ya te va a poner los pelos de punta y la adrenalina a tope. Vas a recorrer pasillos oscuros y te vas a encontrar a monstruos que ni en tus peores pesadillas.

Por suerte vas armado con un arsenal inconmensurable. Vas a destrozar a todo lo que se te ponga por delante. Este solo juego, aunque ya tenga unos años en su versión normal, merece la pena para usarlo con las PSVR de PS5.

La Rioja suma un fallecido este fin de semana y se registran 111 positivos

0

La Rioja ha notificado un nuevo fallecido por coronavirus desde el pasado viernes, según los últimos datos actualizados por el Gobierno regional. Por su parte, los casos activos han aumentado en 6, al pasar de los 313 de ayer a 319 este lunes.

Una situación que se traduce, en cuanto a presión hospitalaria, en que hay ahora mismo un total de 48 personas ingresadas (por las 39 del viernes pasado), a lo que se suma que la incidencia registrada a 14 días vuelve a subir de 100, hasta 123,98 en concreto.

Además, se han notificado 111 nuevos positivos, por lo que desde el inicio de la pandemia se han registrado 27.801.

El fallecido notificado después del fin de semana es un hombre, de edad avanzada, que no residía en un centro de mayores. Desde el inicio de la pandemia han fallecido 744 personas en nuestra región por coronavirus. Un total de 300 de ellas residían en centros de mayores.

Con respecto a la presión asistencial, el hospital San Pedro de Logroño cuenta con 19 personas en camas de hospitalización ocupadas por pacientes Covid-19 (tres más que el viernes). Ha habido dos ingresos y ningún alta en este fin de semana. En la UCI hay 17 pacientes Covid (una menos que el pasado viernes).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías No-Covid (5 a día de hoy, la mitad que el viernes) la UCI riojana tiene un total de 22 pacientes y se encuentra al 51,16 por ciento (seis puntos menos que el viernes).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra tiene siete personas en planta con Covid-19, lo que supone dos pacientes más que los ingresados este pasado viernes por coronavirus en este centro hospitalario. Se han registrado, de este modo, dos ingresos y ningún alta en este fin de semana.

En relación a la incidencia acumulada en los últimos catorce días en La Rioja, continúa en ascenso, y vuelve a subir de 100, ya que se fija este lunes en 123,96, frente al 94,89 del viernes. Una tendencia que también se refleja en la incidencia a siete días, que también aumenta y se coloca en un 80,51 por el 63,9 del viernes. La positividad, igualmente, se incrementa al 5,21, frente al 4,76 anterior al fin de semana.

Además, a día de hoy se encuentran 4.549 personas en cuarentena frente a los 4.342 del viernes. Finalmente, las residencias riojanas continúan un día más sin positivos en ninguno de los 33 centros de mayores de la comunidad.

Las desalobradoras pueden ayudar a reducir la contaminación en el Mar Menor

0

La desalobración de aguas subterráneas en el Campo de Cartagena a través de su extracción mediante pozos ejerce un doble papel: proporcionar agua para el riego y en términos ambientales puede ayudar a reducir la descarga al Mar Menor al sacar masa de agua contaminada del acuífero.

Así lo señala el hidrogeólogo científico del IGME y profesor de la Universidad de Murcia, José Luis García Aróstegui, quien a su vez considera fundamental que la desalobración se acompañe de «otras medidas agronómicas» para reducir la contaminación de aguas en superficie, según informaron fuentes de la Fundación Ingenio en un comunicado.

Por su parte, la directora de Fundación Ingenio, Natalia Corbalán, considera que las desalobradoras podrían jugar un papel determinante para reducir vertidos de agua al Mar Menor. «Si las administraciones hubiesen llevado a cabo las infraestructuras necesarias para gestionar adecuadamente las desalobradoras, estas ayudarían a reducir los vertidos de agua contaminada», apunta Corbalán.

En opinión del experto hidrogeólogo, las desalobradoras podrían tener una contribución indirecta para reducir la entrada de contaminantes al Mar Menor: «al bombear en las captaciones de agua subterránea que alimentan a las desalobradoras, se retira masa de agua contaminada del acuífero Cuaternario», detalla García Aróstegui.

El científico recuerda que los recursos hídricos en el Campo de Cartagena son escasos y que por tanto las aguas subterráneas parcialmente desalobradas «complementan los recursos procedentes del Trasvase Tajo-Segura». Las aguas subterráneas del Campo de Cartagena presentan una salinidad media-alta por lo que «dicha salinidad limita su empleo directo para el riego», señala.

Según las estimaciones de los últimos 30 años, en el Campo de Cartagena la demanda de riego se satisface en un 30-40% con aguas subterráneas en épocas húmedas y hasta un 70-80% en épocas de sequía. Por lo que, «muchos regantes consideran las desalobradoras como su seguro en épocas de sequía», explica Aróstegui.

GESTIÓN AGUAS DE RECHAZO

En palabras del hidrogeólogo, la desalobración de aguas para eliminar la sal es un proceso industrial «poco agresivo para el medioambiente siempre y cuando se gestione adecuadamente el agua de rechazo».

El agua de rechazo también se conoce como salmuera y se trata del mismo agua de entrada en el proceso de desalobración pero con una mayor concentración de sales. «La desalobración separa el agua de entrada en dos: el agua potable o desalada y las aguas de rechazo o salmueras», señala el profesor Aróstegui.

En el Campo de Cartagena, aproximadamente el 75% del agua que alimenta a las plantas de ósmosis inversa corresponde al producto y el 25% restante es el un concentrado de desecho, «cuya salinidad es aproximadamente la mitad que la del agua del Mar Menor», aporta.

El agua de rechazo puede contener algunos químicos como anti-incrustantes, surfactantes, cloruro férrico y ácidos, además del concentrado de otros componentes presentes en el agua de origen. «En el caso del Campo de Cartagena, las aguas de rechazo suelen contener elevadas concentraciones en nitrato», especifica.

Sin embargo, existe una «variabilidad de la composición química del agua de rechazo» ya que depende del acuífero captado, de la variación temporal y del propio proceso de desalobración. «Evidentemente su vertido al terreno o su introducción directa en el acuífero conlleva que se produzca una reconcentración y un deterioro a lo largo del tiempo inaceptable», indica.

CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

No obstante, Aróstegui recuerda que las aguas subterráneas son más difíciles de contaminar que las superficiales, pero cuando se contaminan es muy compleja y costosa su recuperación. Por otro lado, «es muy difícil evaluar el daño sobre el ecosistema del Mar Menor, asociado al vertido de los rechazos en el acuífero» admite.

A ese respecto, el hidrogeólogo asegura que el agua se mueve, a través de los poros, «lentamente» desde donde el nivel freático -distancia del agua subterránea desde la superficie del terreno– es elevado hacia zonas donde el nivel freático es más bajo, que corresponde al borde costero. «En la mayor parte del acuífero Cuaternario esa velocidad es inferior a 1-2 m/día, por lo que una hipotética gota de agua contaminada tardaría años en llegar al Mar Menor», señala.

El profesor Aróstegui es uno de los expertos que ha avalado el Anillo Protector Ambiental de Fundación Ingenio para recuperar el Mar Menor, que incluye en uno de sus ejes la realización de infraestructuras hídricas, entre ellas desalobradoras, para evitar la descarga de aguas contaminadas al Mar Menor.

En ese sentido, desde Fundación Ingenio apuestan por el potencial beneficio de la desalobración para solucionar el problema del Mar Menor, pero condenan «rotundamente cualquier desalobradora ilegal en el Campo de Cartagena», puntualiza Natalia Corbalán, directora de Fundación Ingenio.

La concejala Mercedes González será la nueva delegada del Gobierno en Madrid

0

La concejala y primera portavoz adjunta del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Mercedes González Fernández, sustituirá a José Manuel Franco al frente de la Delegación del Gobierno en Madrid, han confirmado fuentes oficiales y de su entorno.

Licenciada en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU, es especialista en comunicación de instituciones públicas y políticas con máster en la Universidad Complutense y en la George Washington University, según la biografía que aparece en la web de su partido.

González pasará de ser el azote del urbanismo en la capital a la nueva representante del Ejecutivo central en Madrid tras el baile de fichas en el tablero de la política madrileña con el sorpresivo salto de José Manuel Franco al Centro Superior de Deportes (CSD).

En su trayectoria cabe destacar que fue asesora de la Vicepresidencia Tercera del Gobierno y Ministerio de Política Territorial de 2009 a 2011, asesora del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid de 2007 a 2008 y Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de 2004 a 2006. Actualmente es secretaria general de la Agrupación Socialista de Barajas y miembro de la Comisión Gestora del PSM-PSOE.

SU ETAPA EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Mercedes González se estrenó como concejala del Ayuntamiento de Madrid en 2015, cuando se puso al frente de su grupo en la comisión de Desarrollo Urbano Sostenible.

Entonces no dudó en plantarse a cuestiones puntuales de la política urbanística del Gobierno de Manuela Carmena en asuntos como las Cocheras de Cuatro Caminos, por ejemplo, como tampoco ha dudado en rechazar abiertamente la política de esta cartera del actual Gobierno municipal, de PP y Cs.

De hecho, Mercedes González presentará este martes en Cibeles, en el que puede ser su último Pleno como concejala, una proposición para poner coto a las cocinas industriales o cocinas fantasmas.

Aunque sin duda la edil socialista será recordada por ser quien dio el paso para recurrir la absolución de la exalcaldesa Ana Botella por la venta de viviendas a fondos buitre al pedir que se la legitimase para presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo y evitar así que la causa acabara en vía muerta.

González, ‘sanchista’ reconocida, cambiará el despacho de la calle Mayor, el del Edificio de Grupos, por el palacio de los marqueses de Borghetto, la calle Miguel Ángel número 25. Lo hará una vez la nombre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y aparezca en el Boletín Oficial del Estado.

El 39% de los españoles entiende el concepto economía circular

0

El 39 por ciento de los españoles entiende el concepto ‘economía circular’, cuatro puntos por encima de los segundos en el ranking, que son los mexicanos con el 35 por ciento y aún más distanciados del 33 por ciento de los estadounidenses y del 23 por ciento de los ciudadanos de Reino Unido.

Así lo refleja el segundo informe anual ‘El Estado del Reciclaje de Plásticos’ (The State of Plastic Recycling en inglés), encargado por la multinacional de packaging Hi-Cone a YouGov. La encuesta se ha realizado a 5.000 adultos de Estados Unidos, México, España y Reino Unido.

Tras los resultados de la encuesta, el presidente del grupo Hi-Cone, Shawn Welch, ha explicado en una entrevista que el informe se centra en comprender el comportamiento de los consumidores, su conocimiento y actitudes hacia el reciclaje de envases de plástico.

Así, el estudio de Hi-Cone refleja que el 36 por ciento de los encuestados consideraba que aceptaba más los envases de plástico por motivos sanitarios debido a COVID-19. Además, el 43 por ciento expresó más preocupación por la eliminación de desechos, y el 38 por ciento indicó que era más probable que reciclara tales envases debido a la pandemia.

En el nuevo contexto surgido en 2020 por la pandemia Welch ha destacado que aún se desconoce «realmente» cuál ha sido el impacto a largo plazo de COVID-19 en el uso y la eliminación de plásticos.

Sin embargo, ha valorado que esta influyó en la forma en cómo la gente compraba y los artículos que compraba, ya que la pandemia ha impactado «a todos en distintas formas» que nunca se hubieran podido imaginar.

Así, desde la perspectiva de la sostenibilidad, ha garantizado el compromiso de la empresa en ofrecer soluciones de empaquetado sostenible que contribuya a la economía circular y a mantener los productos «alejados de los flujos de residuos y del ambiente».

Los datos, en opinión del presidente de la multinacional estadounidense, ponen de manifiesto que la clave para que los consumidores aumenten su responsabilidad es que «comprendan realmente en qué consiste el reciclaje y la economía circular», con sus 3R: reducir, reutilizar, reciclar. De ese modo, añade que aumentará su participación en el proceso y se terminará con los residuos de plástico.

RING-CYCLE

La empresa cuenta con una fábrica en La Garriga (Barcelona), desde la que abastece a toda Europa y África de anillas para latas de bebidas realizadas «solo» con más de un 50 por ciento de material reciclado después de ser consumido. «Con estas nuevas anillas hemos querido incluir un mensaje recordando al consumidor que son 100% reciclables en los contenedores amarillos», señala.

Así, ha explicado que la estrategia de la compañía es ofrecer a las marcas de bebidas, que son sus clientes, «soluciones sostenibles en su packaging y a los consumidores alentarles a reciclar». Al mismo tiempo, ha defendido que los beneficios que tiene para el medio ambiente las anillas de Hi-Cone «son claros».

«En España en 2020, donde la mayoría de las marcas de bebidas y cerveza han optado por los RingCycles, hemos ahorrado 2.300 toneladas de plástico virgen para fabricar anillas», ha apuntado.

Durante la fabricación y uso de este tipo de anillas Welch asegura que se consume un 90 por ciento menos de energía no renovable y 83 por ciento menos de agua, al tiempo que se emite un 75 por ciento menos de gases de efecto invernadero y producen un 43 por ciento menos de desechos sólidos que con el plástico virgen. «Los datos hablan por sí solos», apostilla.

Por otro lado, respecto a la ley de residuos que prepara el Gobierno, el director ejecutivo recuerda que sus anillas no son parte de lo que se considera plástico de un solo uso, pero, en todo caso, apuesta por que se deje de pensar en el plástico «como un residuo» y en su lugar se considera que es un «recurso valioso que debe ser eliminado correctamente».

En ese sentido, ha añadido que la economía circular es la «única forma real de reconstruir nuestro sistema de consumo de una forma más respetuosa con el medio ambiente.

«Entendemos y compartimos la preocupación por los residuos de plástico. Por lo que en este informe decidimos ampliar la investigación para conocer más sobre las percepciones y hábitos de los consumidores en cuanto a la economía circular, el manejo de los residuos, el reciclaje y la sostenibilidad», ha añadido.

No obstante, ha manifestado su apoyo a incentivar las alternativas a los vertederos, su compromiso con la sostenibilidad y, en ese sentido, ha asegurado que trabaja para acabar con la contaminación y educar a los consumidores sobre dónde depositar sus residuos.

«Estamos en un momento de cambio y creo que la pandemia nos ha hecho ser más conscientes de la importancia de cuidar el medio ambiente y pensar en llevar una vida más pausada y estar más comprometidos con la sostenibilidad. Está claro que en el último año hemos pasado mucho tiempo en casa y esto es algo que va a seguir siendo así, el teletrabajo va a seguir muy presente y esto nos puede facilitar mucho las cosas a la hora de reciclar en casa», ha valorado.

Por último, respecto a los datos de la encuesta relativos a España ha elogiado a los españoles porque son «los que mejor entienden el término economía circular», con un 39%, por delante de los mexicanos (35%), norteamericanos (33%) e ingleses (23%).

A su juicio, esas cifras son «muy alentadoras» para la promoción de la Economía Circular, que por otro lado es una de las soluciones importantes para el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, ha admitido que es preciso seguir trabajando para mejorar los productos, los sistemas de reciclaje y, sobre todo, para educar a los consumidores y hacerles conscientes de que son un «eslabón fundamental» en la cadena de reciclaje.

En la actualidad, confía en que a finales de 2021 el cien por cien de todas las anillas para latas de bebidas de la empresa en todo el mundo sean ‘RingCycle’, es decir con más de un 50 por ciento de plástico reciclado. «Nos hemos propuesto que todos nuestros productos sean 100% reciclables, biodegradables o compostables para el año 2025», ha recordado.

El Papa recibe el libro ‘Cómo llora Sevilla’, sobre la Semana Santa sevillana

0

La Secretaría de Estado del Vaticano ha remitido un escrito a la Editorial Sevilla Press en la que transmite el agradecimiento del Papa Francisco tras haber recibido un ejemplar especial del libro ‘Cómo llora Sevilla’ del religioso jesuita Ramon Cué, que cuenta la historia de la Semana Santa hispalense.

«Agradece este amable gesto en nombre de Su Santidad», recoge textualmente la misiva de la Secretaría de Estado, según informa la editorial.

El libro también ha sido enviado al arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, al Superior de la Compañía Jesuita en España, Antonio José España, y al presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla Francisco Vélez de Luna.

La edición de Sevilla Press es la numero 17 y presenta como portada una foto de la Esperanza Macarena de Fernando Salazar y Ángel Bajuelo. La primera edición del libro se publicó en 1947.

«Hemos querido unir los mejores textos y las mejores fotos de la historia de la Semana Santa de Sevilla», ha comentado el editor, el periodista Miguel Gallardo Rodríguez quien agradece también a la Compañía de Jesús las facilidades que en todo momento han dado para la cesión de los derechos del autor de los que son propietarios.

En concreto, el texto se acompaña de 30 fotografías a todo color, seleccionadas como las mejores de los fotógrafos de Semana Santa Fernando Salazar y Ángel Bajuelo, autores de cientos de carteles y merecedores de muchos premios en su larga vida profesional.

Entre los prologuistas se encuentran Luis Carlos Peris, Francisco Correal, Juan Salas, Isabel Fayos, Mariola Agujetas, Eduardo Dávila Miura, Enrique Casellas, Marina Bernal, Miguel Gallardo, Paco García, José Vicente Dorado, Fran López de Paz y Fernando Iwasaki.

Completa esta edición una extensa biografía del Padre Ramón Cué realizada por la Compañía de Jesús y en la que se relata desde su infancia en México hasta su fallecimiento hace 19 años en España, incluyendo su expulsión de España junto a los Jesuitas.

Ramon Cué llevaba ya tres años siendo jesuita cuando, con 32 años, llegó a Sevilla para seguir sus estudios de Historia de América en la Universidad hispalense. Aquí conoció a cinco jóvenes cofrades universitarios que fueron los que le enseñaron en 1947 la única Semana Santa que vivió y conoció. Al marcharse prometió a los cinco jóvenes que les mandaría un libro con las vivencias de esos días.

Sanidad notifica 15.501 casos y 189 muertes este fin de semana

0

Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 15.501 nuevos casos de COVID-19 durante el fin de semana, 1.564 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.270.825 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 149,26, frente a 138,63 el viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 70.190 positivos.

De los 1.564 contagios de ayer, 64 se han producido en Andalucía, 83 en Aragón, 111 en Asturias, 58 en Baleares, 100 en Canarias, 65 en Cantabria, 15 en Castilla-La Mancha, 145 en Castilla y León, 108 en Cataluña, nueve en Ceuta, 32 en Comunidad Valenciana, Extremadura no ha actualizado sus datos «por problemas técnicos», 30 en Galicia, 265 en Madrid, nueve en Melilla, 12 en Murcia, 142 en Navarra, 298 en País Vasco y 18 en La Rioja.

En el informe de este lunes se han añadido 189 nuevos fallecimientos. Hasta 75.199 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

En la última semana han fallecido 222 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España: 43 en Andalucía, 13 en Aragón, 17 en Asturias, ninguno en Baleares, 13 en Canarias, tres en Cantabria, 18 en Castilla-La Mancha, 24 en Castilla y León, 12 en Cataluña, uno en Ceuta, 12 en Comunidad Valenciana, uno en Extremadura, 13 en Galicia, 32 en Madrid, uno en Melilla, cinco en Murcia, cinco en Navarra, cinco en País Vasco y cuatro en La Rioja.

Actualmente, hay 8.076 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (7.679 el viernes) y 1.861 en UCI (1.830 el viernes). En las últimas 24 horas, se han producido 680 ingresos (890 el viernes) y 328 altas (933 el viernes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 6,52 por ciento (6,09% el viernes) y en las UCI en el 18,76 por ciento (18,40% el viernes).

Hasta 1.878 personas han precisado de hospitalización por COVID-19 en la última semana (329.684 en lo que llevamos de pandemia): 266 en Andalucía, 104 en Aragón, 88 en Asturias, ocho en Baleares, 99 en Canarias, 49 en Cantabria, 22 en Castilla-La Mancha, 155 en Castilla y León, 198 en Cataluña, 10 en Ceuta, 43 en Comunidad Valenciana, 31 en Extremadura, 91 en Galicia, 586 en Madrid, 26 en Melilla, 25 en Murcia, 54 en Navarra, cinco en País Vasco y 18 en La Rioja.

Asimismo, se han registrado 202 ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) en los últimos siete días (29.752 desde que el virus llegó a España): 21 en Andalucía, 13 en Aragón, cuatro en Asturias, dos en Baleares, 12 en Canarias, ocho en Cantabria, cinco en Castilla-La Mancha, ocho en Castilla y León, 14 en Cataluña, dos en Ceuta, cinco en Comunidad Valenciana, tres en Extremadura, 11 en Galicia, 69 en Madrid, cinco en Melilla, cinco en Murcia, 13 en Navarra, ninguno en País Vasco y dos en La Rioja.

Entre el 19 y el 25 de marzo, las comunidades autónomas han realizado 736.475 pruebas diagnósticas, de las cuales 494.286 han sido PCR y 242.189 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.566,09. La tasa total de positividad se sitúa en el 5,77 por ciento, frente al 5,56 por ciento del viernes.

Un estudio demuestra que el contenido prevalece sobre la forma al ver películas

0

El Instituto RTVE, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Pablo Olavide de Sevilla han llevado a cabo un estudio para detectar el efecto de la narrativa audiovisual frente al estilo de montaje en la frecuencia de parpadeo de los espectadores.

Según ha informado este lunes la Corporación pública, la investigación, publicada en Brain Sciences, presenta a un grupo de sujetos contenidos audiovisuales con diferente estilo de montaje, pero narrativa idéntica para estudiar su frecuencia de parpadeo.

RTVE ha detallado que en estudios anteriores ya se había concluido que el estilo de montaje audiovisual afecta a la frecuencia de parpadeo de los espectadores.

Sin embargo, ahora se ha demostrado que la sincronización de aumentos y descensos de frecuencia de parpadeo sucede en momentos específicos de la narrativa, independientemente del estilo de montaje en el que acontezcan. «El contenido narrativo tiene un papel más relevante que el estilo de edición para la gestión de la atención», señala.

La Corporación pública ha indicado que estos resultados tienen una aplicación directa para los creadores de contenidos narrativos, como realizadores, editores de video, directores de fotografía, directores de actores o guionistas, entre otros muchos.

«Es muy interesante conocer cómo fluctúa la atención de los espectadores en función de determinados contenidos narrativos. Saber encontrar estos patrones significa un avance significativo en la planificación, realización y guión de contenidos audiovisuales», sosiene el doctor Miguel Ángel Martín-Pascual, del Instituto Radio Televisión Española y la Universitat Autònoma de Barcelona, autor de esta investigación.

Para la doctora Celia Andreu-Sánchez, del grupo Neuro-Com de la Universitat Autònoma de Barcelona, también investigadora de este estudio, «estos resultados no solo son útiles en el ámbito profesional audiovisual, sino que también pueden tener una repercusión directa en el educativo». «Se trata de una herramienta objetiva para enseñar a los futuros creadores de contenidos audiovisuales, cómo gestionar la atención de sus espectadores», añade.

Por su parte, Agnès Gruart y José María Delgado-García, catedráticos e investigadores de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, coinciden en que «este trabajo es un paso hacia delante en la difícil tarea de acceder al inconsciente del cerebro humano, ya que los espectadores están realizando esa gestión de su propia frecuencia de parpadeo para adaptarla a la predicción de contenidos narrativos audiovisuales, de un modo totalmente inconsciente».

Investigadores silencian una proteína como posible tratamiento contra la COVID-19

0

Investigadores del Instituto de Tecnología Química e Biológica António Xavier de Portugal han caracterizado una diana terapéutica con gran potencial contra la COVID-19 a través de silenciar una proteína y han construido su primer modelo tridimensional.

Cuando son invadidas por un virus, las células de nuestro cuerpo lanzan una alerta a las células vecinas para que aumenten sus defensas antivirales y así evitar que la infección se extienda. Sin embargo, algunos virus consiguen eludir este sistema imitando el ARN del huésped, lo que les impide ser detectados por la célula infectada y evitar esta alerta.

En el caso del SARS-CoV-2, esta imitación utiliza una proteína conocida como nsp14. Esta proteína es también muy importante para la multiplicación del virus, tarea que se ve facilitada por su unión a la proteína nsp10, dando lugar a un complejo proteico.

Los investigadores comenzaron por realizar la caracterización bioquímica del complejo proteico nsp10-nsp14, una conocida diana terapéutica. «Por primera vez, fue posible identificar los aminoácidos a los que hay que dirigirse para silenciar este complejo», explica Rute Matos. El silenciamiento de nsp14 también «facilita que el organismo identifique el ARN mensajero del virus y active el sistema inmunitario antes de que se replique», añade la investigadora Margarida Saramago.

La construcción del modelo tridimensional del complejo nsp14-nsp10 se basó en las proteínas equivalentes del SARS-Cov-1. «Es como hacer un retrato robot», dice el bioinformático Caio Souza, que construyó el modelo. Con una noción muy clara de la forma de la proteína, fue posible predecir los aminoácidos más importantes.

«Tenemos un mapa muy detallado de la diana que debemos atacar con futuras terapias», señala Diana Lousa, también bioinformática y coautora del estudio. «Al silenciar esta proteína, podremos «domesticar» una enfermedad grave y convertirla en un resfriado», explica Cecilia Arraiano, líder de uno de los dos laboratorios implicados. «Es como si convirtiéramos un lobo en un perro», añade.

Este conocimiento puede servir ahora para desarrollar antivirales, investigación que está llevando a cabo el equipo. «Incluso con la esperanza de las vacunas, es esencial identificar terapias capaces de tratar las infecciones que seguirán ocurriendo», explica Cláudio M. Soares, director del ITQB NOVA y coautor del trabajo. «Este tipo de investigación debe ser financiada por las instituciones públicas», añade.

India Martínez y Dvicio juntos en ‘No me basta’

0

India Martínez presenta ‘No me basta’, su nuevo single en colaboración con el quinteto madrileño Dvicio, acompañada del siguiente videoclip. Es el primer adelanto del noveno álbum de la cantante cordobesa.

‘No me basta’ es un tema sobre esas relaciones de pareja obligadas de aceptarse como condenadas al fracaso. El vídeo musical se centra en una pareja separada por la crisis mundial provocada por un virus, en un film de ambiente cinematográfico dirigido por Ismael Vázquez, actual pareja sentimental de la cantante

India Martínez Dvicio No Me Basta

«El final está escrito y lo mejor es entenderlo: por muy doloroso que sea, es el fin de una historia, no del mundo», comenta India. “Con India siempre ha habido una química increíble, nos conocemos hace muchos años y respetamos y admiramos mucho su voz. Nuestro trabajo juntos ha hecho que la canción suba mucho de nivel”, explica Andrés de Dvicio por su lado.

India Martínez Dvicio No Me Basta

La nueva canción coincide con el debut literario de la polifacética artista con el poemario «Verdades a medias». Hace unos meses, presentaba otra colaboración: una nueva versión de ‘Convénceme’ con Marc Anthony, un tema que originalmente aparecía en solitario “Palmeras”, su anterior trabajo discográfico. En la actualidad está componiendo los temas que formarán parte de su próximo trabajo y retoma en este 2021 su gira por múltiples ciudades de la geografía española.

India Martínez Dvicio No Me Basta

Por su parte, Dvicio, el grupo liderado por Andrés Ceballos, vienen de relanzar su último álbum «Impulso» en edición aniversario, contiendo las últimas colaboraciones como han sido ‘Epiphany’ junto a Nil Moliner, ‘Valeria’ con la banda Matisse y ‘Soy de volar’ con Lali.

Letra ‘No me basta’ de India Martinez & Dvicio

[Dvicio]
Segunda vez que el agua nos llegaba hasta el cuello
Camino de puntillas para no caer hasta el fondo

[India Martínez]
Estamos bien y si tú me lo dices yo te creo
pero hay algunas piezas que no encaja al 100, esto es obvio

[India Martínez y Dvicio]
Puedo ser tu marioneta pero estoy perdiendo el hilo
No seré quien te sujete porque nunca fue mi estilo

Y no me basta, porque un amor bonito no se vende ni en subasta,
Y aunque te necesito este cariño se me gasta,
Y si te lo repito es porque aún creo en ti y en mí,
Pero es que no me basta, porque un amor bonito no se vende ni en subasta,
Me dejas como Jordan sin meter una canasta y si te lo repito es porque aún creo en ti

De que me vale ser quien tiene la razón,
Si a fin de cuentas no me das tu corazón,
Que yo no quiero nada,
Nadita de nada que no lleve tu nombre

Y a veces me digo que ya no te pasa,
Si no te lo pido tu nunca me abrazas,
Demasiado frío, tu cuerpo y el mío,
Ya no se siente como estar en casa

Puedo ser tu marioneta pero estoy perdiendo el hilo,
No seré quien te sujete, no

Y no me basta, porque un amor bonito no se vende ni en subasta
Y aunque te necesito este cariño se me gasta
Y si te lo repito es porque aún creo en ti y en mí
Pero es que no me basta, porque un amor bonito no se vende ni en subasta
Me dejas como Jordan sin meter una canasta y si te lo repito es porque aún creo en ti

De que me vale ser quien tiene la razón,
Si a fin de cuentas no me das tu corazón,
Que yo no quiero nada,
Nadita de nada que no lleve tu nombre

Y a veces me digo que ya no te pasa,
Si no te lo pido tu nunca me abrazas,
Demasiado frío, tu cuerpo y el mío,
ya no se siente como estar en casa

Puedo ser tu marioneta pero estoy perdiendo el hilo,
No seré quien te sujete, no

Y no me basta, porque un amor bonito no se vende ni en subasta
Y aunque te necesito este cariño se me gasta
Y si te lo repito es porque aún creo en ti y en mí
Pero es que no me basta, porque un amor bonito no se vende ni en subasta
Me dejas como Jordan sin meter una canasta y si te lo repito es porque aún creo en ti

Rompe tus cadenas ([india Martínez] rompe tus cadenas)
Que el amor vale la pena ([india Martínez] que igual te vale la pena)
Déjate querer,
que amarte a medias no me basta,
No me basta mi amor

Rompe tus cadenas ([india Martínez] rompe tus cadenas)
Que el amor vale la pena ([india Martínez] que igual te vale la pena)
Déjate querer,
Que amarte a medias no me basta,
Que amarte a medias no me basta

Estos son los 7 lugares malditos de Madrid que solo visitan los valientes

0

Madrid, La capital de España es una de las ciudades más pobladas del país. Gracias a eso, la cantidad de sucesos que pasan al cabo del día y que han sucedido al cabo de los años son infinitos. Pero hay ciertos lugares en los que parece que las malas cosas se suceden. Y es que en Madrid hay ciertos lugares que están malditos. Algunos son pisos en lugares céntricos de la capital. Otros son edificios emblemáticos por los que los ciudadanos pasan sin darse cuenta.

Incluso hay palacios en lugares icónicos de Madrid que están malditos. Por eso, si eres de Madrid o si eres de otra parte de Europa que tiene acceso a la capital, te vamos a decir alguno de los 7 lugares malditos de la capital. Eso sí, se necesita ser valiente para acudir a ellos. Allí han ocurrido desde apariciones fantasmales, voces, poltergeist hasta los crímenes más macabros. Si no eres un gallina y quieres acercarte a alguno de ellos, te damos esta lista. Coge lápiz y papel que te contamos cuáles son los 7 lugares malditos de Madrid a donde no se acercaría ni Iker Jiménez.

La calle Antonio Grillo

Estos Son Los 7 Lugares Malditos De Madrid Que Solo Visitan Los Valientes

La calle Antonio Grillo es quizás la parte de la ciudad en donde más crónicas de sucesos se han escrito. Es un lugar maldito de Madrid por su recurrencia en crímenes macarros. De hecho, en uno de los portales se han producido unos cuantos asesinatos.

Nos referimos al local número 3. Allí ha habido hasta 8 víctimas mortales. Así que podemos decir que esta casa de Madrid está maldita y solo los valientes la visitarían. Quizás el crimen más macabro fue el de un padre que acabó con la vida de su familia.

Tras terminar con su mujer y sus cinco pequeños, los colgó de balcón para que todo el mundo los viera. También en el resto de la calle Antonio Grillo han sucedido muchas más cosas. Esta vía se encuentra por la zona de Noviciado.

El cura de la calle Ayala

Estos Son Los 7 Lugares Malditos De Madrid Que Solo Visitan Los Valientes

Otra de las calles céntricas de Madrid y más conocidas es la calle Ayala. Aquí también hay otro de esos lugares malditos. Y todo por la gran leyenda que arrastra. Y de hecho, no hay que remontarse a la edad media.

Se produjo no hace demasiados años. Fue en los años 80 cuando se empezó a hablar que en esa casa un cura atormentado hacía la vida imposible a todos los vecinos. Y todo procedía de esta casa pintada de amarillo.

En esa casa se sabe que un párroco falleció cuando allí estaba ubicado un burdel. Muchos dueños ha tenido ese local. Y todos lo han acabado vendiendo. Decían que se escuchaban movimiento de muebles, gritos… El barrio de Salamanca también tiene su lugar maldito para los más valientes.

La quinta de sordo

Estos Son Los 7 Lugares Malditos De Madrid Que Solo Visitan Los Valientes

Uno de los vecinos más ilustres de Madrid fue Francisco de Goya. También el pintor tiene su propia leyenda. Y es que parece que la casa en donde vivió sus últimos años está maldita. Por lo que parece, había presencias extrañas a su alrededor.

Fue en esa casa en donde se encontraron las pinturas oscuras tan famosas. Muestran presencias fantasmales y son obras depresivas. Al comienzo del siglo XIX se decía que esas pinturas eran el reflejo de las presencias de la casa.

Ahora mismo esa casa ya no existe. En su lugar se construyeron otros edificios. La quinta del sordo desapareció, sin embargo, todavía tenemos con nosotros las Pinturas Oscuras de Goya. Así podremos juzgar nosotros si son presencias oscuras o imaginaciones del pintor.

La casa de las 7 chimeneas

Estos Son Los 7 Lugares Malditos De Madrid Que Solo Visitan Los Valientes

En la plaza del Rey, detrás de la Gran Vía de Madrid se encuentra una de las casas con más leyendas malditas de la capital de España. Esta es la Casa de las siete chimeneas. Ahora pertenece al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

En este edificio hay una gran historia digna de película de terror. Tras unas reformas del siglo XIX, se encontró emparedado un cuerpo. Era de una mujer. Y según dicen, pertenece a una muchacha que fue emparedada por su padre por cuestiones de amor.

Otra leyenda dice que en el día de su boda, un caballero se encontró en el sótano a una mujer con las arras de la ceremonia, sin embargo, era un cadáver. En los 60, y de esto hay constancia, se encontró el cadáver de un hombre en el edificio. Si te pasas por la calle de las Infantas, encontrará este bonito edificio.

Palacio de Linares, Madrid

Linares

Casa de América hoy, Palacio de Linares hace unos años. Este lugar mítico de Madrid se encuentra en plena plaza de Cibeles. Enfrente al ayuntamiento de la capital. Si pensamos en él se nos vendrá a la mente el nombre de Raimunda.

Este edificio es de los que tienen la leyenda maldita más reciente. Existe la creencia de que los franceses hicieron las burradas más innombrables durante su asedio de Madrid en la Guerra de la Independencia. La primera leyenda dice que el marqués se casó sin saberlo con su hermana.

Tras conocer la verdad, el Marqués de Linares asesinó a su propia hija en la casa de Muñecas, que está al lado del edificio. La hija, Raimunda, comenzó a dar muestras de que su espíritu seguía por el palacio. En los años 90 se realizó una investigación infructuosa sobre ello.

Iglesia de San Ginés, Madrid

Gines

La Iglesia de San Ginés está cerca de la Puerta del Sol de Madrid, en la calle Arenal. Aquí se cuenta que en 1353 unos ladrones entraron a robar y decapitaron a un hombre en la iglesia.

Este hombre se empezó a aparecer, decapitado para vengarse de esos ladrones. También hay dentro de ella un cocodrilo disecado.

Calle Marqués de Monasterio, Madrid

Estos Son Los 7 Lugares Malditos De Madrid Que Solo Visitan Los Valientes

En el número 10 de la calle Marqués de Monasterio, en pleno centro de Madrid se han producido fenómenos que han llamado la atención de los mejores parapsicólogos de España. Los dueños de una tienda de antigüedades pidieron ayuda.

Y es que oían golpes, cristales rotos y objetos que se movían. Pero lo más escabroso era una cabeza de carnero que cada día iba apareciendo en un lugar distinto. Otro de esos lugares malditos que nadie se atrevería a visitar si no es un valiente.

Científicos avisan de los peligros de no tener ninguna directriz para el reciclaje de mascarillas

0

El toxicólogo ambiental de la Universidad del Sur de Dinamarca, Elvis Genbo Xu, y el profesor de ingeniería civil y ambiental de la Universidad de Princeton (Estados Unidos), Zhiyong Jason Ren, han avisado de que es «urgente» reconocer la amenaza medioambiental que suponen las mascarillas para evitar que se convierta «en el próximo problema del plástico», y advierten de que «no existe ninguna directriz oficial sobre el reciclaje de las mascarillas», por lo que es más probable que se eliminen como residuos sólidos.

Estudios recientes estiman que se utilizan un total de 129.000 millones de mascarillas al mes en todo el mundo, es decir, 3 millones por minuto. La mayoría de ellas son mascarillas desechables fabricadas con microfibras de plástico.

Tal y como han expuesto ambos investigadores en un artículo publicado en ‘Frontiers of Environmental Science & Engineering’, las mascarillas desechables son productos de plástico que no pueden biodegradarse fácilmente, sino que pueden fragmentarse en partículas de plástico más pequeñas, es decir, en micro y nanoplásticos, que se extienden por los ecosistemas.

Así, avisan de que la enorme producción de mascarillas desechables es de una escala similar a la de las botellas de plástico, que se estima en 43.000 millones al mes. Sin embargo, a diferencia de las botellas de plástico (de las que se recicla aproximadamente el 25 por ciento), las mascarillas no se pueden reciclar.

ABOGAN POR CUBOS DE BASURA SOLO PARA MASCARILLAS

Ante esta problemática, ambos científicos apuestan por establecer cubos de basura solo para mascarillas, con el fin de facilitar su recogida y eliminación; considerar la estandarización, las directrices y la aplicación estricta de la gestión de los residuos de las mascarillas; sustituir las mascarillas desechables por otras reutilizables, como las de algodón; y considerar el desarrollo de mascarillas biodegradables para su eliminación.

Si no se eliminan para su reciclaje, al igual que otros residuos plásticos, las mascarillas desechables pueden acabar en el medio ambiente, en los sistemas de agua dulce y en los océanos, donde la meteorización puede generar un gran número de partículas de tamaño micro (menores de 5 milímetros) durante un periodo relativamente corto (semanas) y fragmentarse además en nanoplásticos (menores de 1 micrómetro).

Asimismo, una preocupación más reciente y mayor, según los investigadores, es que las mascarillas se fabrican directamente con fibras de plástico de tamaño microscópico. Al descomponerse en el medio ambiente, esta puede liberar más plásticos de tamaño microscópico, con mayor facilidad y rapidez que los plásticos a granel, como las bolsas de plástico, escriben los investigadores.

«Estos impactos pueden verse agravados por una mascarilla de nueva generación, las nanomáscaras, que utilizan directamente fibras de plástico de tamaño nanométrico (con un diámetro inferior a 1 micrómetro) y añaden una nueva fuente de contaminación por nanoplásticos», alertan.

Así las cosas, los investigadores subrayan que no saben cómo contribuyen las máscaras al gran número de partículas de plástico detectadas en el medio ambiente, «simplemente porque no existen datos sobre la degradación de las máscaras en la naturaleza». «Sin embargo, sabemos que, al igual que otros residuos plásticos, las mascarillas desechables también pueden acumular y liberar sustancias químicas y biológicas nocivas, como el bisfenol A, metales pesados, así como microorganismos patógenos. Esto puede tener un impacto adverso indirecto en las plantas, los animales y los seres humanos», concluye Elvis Genbo Xu.

Las acciones de Euskaltel se disparan casi un 16% tras la OPA de MásMóvil

0

Los títulos de Euskaltel han cerrado este lunes en 11,12 euros tras experimentar una subida del 15,95% que los sitúa casi a la par de la oferta de operación pública de adquisición (OPA), lanzada por MásMóvil este domingo por el 100% del operador vasco.

MásMóvil lanzó este domingo una OPA de 2.000 millones de euros por el 100% de los títulos de Euskaltel a 11,17 euros por acción y en la que se comprometía a mantener las sedes sociales de Euskaltel y sus filiales en Euskadi y Galicia, así como el empleo y las marcas de la compañía.

La firma había alcanzado acuerdos previamente con los tres primeros accionistas de Euskaltel –el fondo británico Zegona, Kutxabank, y Alba Europe–, que suman un 52,32% del capital social de Euskaltel.

Tanto Zegona como Kutxabank y Alba han manifestado públicamente su apoyo a la operación, que cuenta también con el visto bueno del Gobierno vasco, mientras que el resto de accionistas minoritarios no se han pronunciado.

LA REACCIÓN DE LOS MERCADOS

En concreto, Zegona, que recibirá 428 millones por la OPA, ha sido uno de los grandes beneficiados en el mercado en la jornada, ya que sus títulos se han revalorizado un 39,15% hasta 1,31 libras esterlinas, tras anunciar la operación y resaltar que, tras esta, sus activos cotizaban con un notable descuento respecto a su valor.

Por el contrario, Telefónica ha registrado su peor dato del año al caer sus títulos un 3,72% hasta los 3,877 euros.

Un informe del grupo de análisis de Banco Sabadell considera «muy atractiva» la operación para los inversores de Euskaltel, ya que no prevén posibles problemas de competencia ni condiciones duras, que podrían centrarse únicamente en venta de red.

Para los analistas del banco, la cuota de mercado del nuevo grupo no supone una concentración excesiva. Asimismo, el informe, realizado por la mañana, aseguraba que la operación sería positiva para Telefónica porque rebajaría el nivel competitivo.

Por otro lado, el portavoz de eToro en España, Javier Molina, ha señalado que la caída de los títulos de Telefónica este lunes pone en peligro las «intenciones alcistas, desde un punto del análisis técnico, de la operadora».

No obstante, Molina considera que «si la zona de los 3,75 euros no se pierde, es posible asistir a un rebote de corto plazo con objetivo en los 4,00 euros».

INCERTIDUMBRE EN PAÍS VASCO

En el primer día tras la OPA, Euskaltel ha anunciado una propuesta a su consejo de administración para crear un comité de seguimiento de la operación y ha suspendido su contrato con Norbolsa para la gestión de su autocartera, según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Por su parte, Javier del Blanco, presidente del comité de empresa de Euskaltel (CCOO), ha señalado declaraciones que todavía no han establecido contacto con MásMóvil y ha subrayado la importancia de consolidar un «proyecto sostenible y a largo plazo», y cree que los compromisos de empleo deben «ir más allá que esos cinco años».

«Llegados a este punto, cualquier inversor que venga aquí con ganas de especular no es bueno para nadie. Lo de Zegona fue especulación y esto tendremos que ver si es una mera inversión de especulación», ha señalado Del Blanco.

El presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao y exconsejero de Euskaltel, José Ángel Corres, ha afirmado que la OPA de MásMóvil «no es positiva para Euskadi» y ha señalado que «se pierde una empresa vasca y viene una gran empresa internacional.

MÁSMÓVIL ESPERA QUE LA OPA CULMINE EN 6 MESES

Posteriormente, el consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, ha asegurado en declaraciones a Radio Euskadi que la OPA constituye un «proyecto de crecimiento» a «medio y largo plazo».

Asimismo, Spenger ha recalcado que MásMóvil no quiere cambiar «ni la entidad, ni la marca, ni la sede de la compañía, ni, por supuesto, la cercanía y el arraigo» a Euskadi.

El consejero delegado ha señalado que hay una «gran certeza» de que la operación se lleve a cabo –la OPA fue lanzada con la condición de adquirir al menos el 75% de las acciones– y espera que esta llegue a buen puerto en un plazo de seis meses.

Si la operación se culmina, el grupo resultante de la operación contaría con cerca de 14 millones de líneas, unos ingresos estimados de aproximadamente 2.700 millones de euros, 26 millones de hogares conectados con fibra y más de 1.500 empleados.

Izpisua desarrolla un test que diagnostica la COVID-19 y rastrea las nuevas variantes

0

Investigadores liderados por Juan Carlos Izpisua, catedrático extraordinario de Biología del Desarrollo de la UCAM y profesor en el Laboratorio de Expresión Génica de Salk (Estados Unidos), han desarrollado un test «preciso, rápido y portátil» para diagnosticar la COVID-19 y rastrear las nuevas variantes.

Según explican los científicos, esta prueba, denominada ‘NIRVANA’, puede analizar 96 muestras al mismo tiempo, identificando SARS-CoV-2 y sus variantes, virus de la gripe, adenovirus y otros coronavirus humanos. En solo 15 minutos comienza a dar resultados y en tres horas finaliza todas las muestras.

«Es un método de detección y vigilancia de virus que no requiere una infraestructura costosa, como ocurre en otros casos. Logramos, con una prueba rápida y portátil, lo mismo que otros métodos más lentos y costosos», explica Izpisua, cuyo trabajo se ha publicado en la revista científica ‘Med’. Este proyecto cuenta con la financiación de la UCAM y de la Fundación Séneca, Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.

A día de hoy, la prueba estándar para determinar si un paciente es positivo para COVID-19 es realizar una PCR para detectar el material genético del virus SARS-CoV-2. Mientras que la técnica de PCR utiliza ciclos de temperatura para separar las cadenas de ADN y copiarlas repetidas veces para poder visualizarlas, la RPA utiliza proteínas, en lugar de cambios de temperatura, para lograr lo mismo.

Esta tecnología permite copiar tramos más largos de ADN y sondear múltiples genes al mismo tiempo. «Rápidamente nos dimos cuenta de que podíamos usar esta técnica no solo para detectar el SARS-CoV-2, sino también otros virus al mismo tiempo», apunta Mo Li, colíder del grupo de investigación.

‘NIRVANA’ ha sido probado en muestras positivas para SARS-CoV-2, muestras para determinar SARS-CoV-2, así como en muestras de aguas residuales que pudieran contener el virus SARS-COV-2 y otros. En todos los casos, el ensayo pudo identificar correctamente qué virus estaban presentes y, además, los datos de secuenciación permitieron delimitar el origen del SARS-CoV-2 en muestras positivas, diferenciando cepas de China, Europa o África, por ejemplo.

«El diseño de este dispositivo es muy flexible, por lo que no se limita solo a los ejemplos que hemos testado de momento; podemos adaptarlo fácilmente para detectar otros patógenos, incluso a algo nuevo y emergente», afirma Li.

Con el pequeño tamaño y la portabilidad de ‘NIRVANA’, podría usarse para la detección rápida de virus en empresas, colegios, universidades o aeropuertos. También podría usarse para monitorizar aguas residuales y detectar la presencia de nuevos virus.