Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4152

AstraZeneca estudia formas de aumentar la producción para reducir el tiempo de llegada de las vacunas

0

AstraZeneca ha afirmado que está estudiando formas de aumentar la producción de su vacuna contra la Covid-19 «que ayuden a reducir el tiempo de llegada» de las dosis a los diferentes países.

La farmacéutica asegura trabajar «sin descanso» para poner fin a la pandemia mediante la colaboración de científicos de primer nivel, gobiernos e instituciones para garantizar el acceso a la vacuna de forma «amplia, equitativa y sin ánimo de lucro», después de que España haya recibido este jueves un nuevo lote con 1.056.500 vacunas.

En la recepción de este lote de vacunas estuvo la ministra de Sanidad, Carolina Darias; la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas; el presidente de AstraZeneca España, Rick R. Suárez y la directora de asuntos corporativos y acceso al mercado de AstraZeneca España, Marta Moreno.

La compañía farmacéutica ha asegurado que está trabajando de forma «incansable» para frenar la expansión del virus y salvar el mayor número de vidas posible. Para ello, han establecido más de una docena de cadenas de suministro regionales, colaborando con más de veinte proveedores e instituciones públicas y privadas en más de quince países, ha informado AstraZeneca en un comunicado.

En paralelo, han explicado que están estudiando formas de aumentar la producción de la vacuna que ayuden a reducir el tiempo de llegada a las comunidades, «manteniendo siempre los más altos estándares de calidad». «Además, en los países en desarrollo se hará sin ánimo de lucro a perpetuidad», ha asegurado.

El presidente de AstraZeneca España ha puesto de relieve que «las vacunas salvan vidas y que han contribuido a aumentar la supervivencia de la población y a mejorar la calidad de vida de las personas a lo largo de la historia».

Así, ha añadido que la vacunación representa «la intervención en salud pública más segura, eficaz y eficiente» y que, por ello, están convencidos de que la vacunación «será la mejor herramienta para luchar contra esta pandemia sin precedentes», ha afirmado.

Suárez ha concluido diciendo que «lo realmente importante ahora es disponer del mayor número de vacunas posible y continuar con las campañas de vacunación de los diferentes países para poner fin a esta pandemia sin precedentes». Por ello, ha reiterado que desde AstraZeneca siguen «trabajando sin descanso y de la mano de las autoridades».

Garbage regresan con ‘The Men Who Rule The World’

0

La banda estadounidense de rock alternativo Garbage presenta ‘The Men Who Rule The World’, adelanto de lo que será su nuevo trabajo discográfico “No Gods No Matters”, que saldrá el próximo mes de junio.

‘The Men Who Rule The World’ ha sido descrita como una canción de protesta, una acusación y un llamado a las armas que critica el auge de la miopía capitalista, el racismo, el sexismo y la misoginia en todo el mundo y una clara declaración de intenciones de una banda que todavía cree en el poder de la disidencia. El videoclip fue realizado por el director de cine, animador y pintor chileno Javi Miamor.es.

Garbage The Men Who Rule The World

“No Gods No Matters” será el séptimo disco en la carrera del grupo y cuenta con la producción de la banda junto a Billy Bush. “Este es nuestro séptimo disco, cuya numerología significativa afectó el ADN de su contenido: las siete virtudes, los siete dolores y los siete pecados capitales”, ha comentado Shirley Manson (líder de la banda) sobre el álbum, añadiendo: “Era nuestra manera de tratar de dar sentido a lo jodidamente loco que es el mundo y el asombroso caos en el que nos encontramos. Es el récord que sentimos que teníamos que hacer en este momento”.

Garbage The Men Who Rule The World

El cuarteto Garbage (Manson y sus compañeros de banda Duke Erikson, Steve Marker y Butch Vig) desde el lanzamiento de su álbum debut homónimo en 1995, han abierto un camino sonoro único, obteniendo elogios de la crítica y acumulando un montón de éxitos, así como siete nominaciones al Grammy y 17 millones de álbumes vendidos.

Garbage The Men Who Rule The World

Tras la publicación de “Strange Little Birds” en 2016, volvieron a publicar la versión 2.0 de este disco en 2018 y estuvieron de gira con Blondie. La banda tenía programada para hacer una gira con Alanis Morissette y Liz Phair el año pasado, pero esos shows fueron cancelados debido a la situación de la pandemia de Covid-19.

Garbage The Men Who Rule The World

Letra ‘The men who rule the world’ de Garbage

[Verse 1]
The men who rule the world
Have made a fucking mess
The history of power
The worship of success
The king is in the counting house
He’s chairman of the board
The women who crowd the courtrooms
All accused of being whores

[Pre-Chorus]
Money, money, money
Money, money, money

[Verse 2]
The fleecing of the people
All the fucking time
They call it self-preservation
But we call it a crime
Tented citiеs on sidewalks
Underneath thе clouds
Imaginary neighbours
With plastic cups and paper crowns

[Chorus]
Stuck inside my head
Stuck inside my head
All the fucking time
Stuck inside my head
Stuck inside my head
All the fucking time

[Post-Chorus]
The violator, hate the violator
The violator, destroy the violator

[Verse 3]
Now let’s save all of the animals
Let’s save all the squid
Let’s load them onto the mother-ship
With the elders and the kids (let’s go)
Save great works of genius
The birds, the bugs, the seeds
And make it a crime to tell a lie again
And watch those haters bleed

[Pre-Chorus]
Money, money, money
Money, money, money
Money, money, money
Oh, money, money, money

[Chorus]
Stuck inside my head
Stuck inside my head
All the fucking time
Stuck inside my head
Stuck inside my head
All the fucking time
Stuck inside my head
Stuck inside my head
All the fucking time
Stuck inside my head
Stuck inside my head
All the fucking time

[Outro]
The violator, hate the violator
The violator, destroy the violator
The violator, hate the violator
The violator, destroy the violator
The violator, hate the violator
The violator, destroy the violator
The violator, hate the violator
The violator, destroy the violator
The violator, hate the violator
The violator, destroy the violator
The violator, hate the violator
The violator, destroy the violator
The violator, hate the violator
(money, money, money)
The violator, destroy the violator
The violator, hate the violator
The violator, destroy the violator
The violator, hate the violator
(money, money, money)
The violator, destroy the violator
The violator, hate the violator
The violator, destroy the violator
The violator, hate the violator
(money, money, money)
The violator, destroy the violator

Ceuta suspende la vacunación contra la Covid-19 por quinta vez por falta de dosis

0

El Gobierno de Ceuta, que preside Juan Vivas (PP), ha anunciado que se ha visto obligado este Viernes Santo a suspender por quinta vez desde principios de año el proceso de vacunación contra la COVID-19 en la ciudad autónoma por falta de dosis disponibles.

La Consejería de Sanidad del Ejecutivo regional retomará su calendario de inoculación a colectivos prioritarios durante el fin de semana si recibe la partida de 1.900 de AstraZeneca comprometida por el Ministerio, que de su lado ha anunciado para este viernes la entrega de más de un millón de nuevas dosis a las autonomías, pesando los anuncios previos de las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca de retrasar y reducir sus entregas de vacunas.

La Administración autonómica ceutí ha precisa que recibido hasta ahora un total de 13.030 vacunas, 7.830 de Pfizer, 1.300 de Moderna y 3.900 de AstraZeneca, con la que ha completado la inmunización de casi 4.000 residentes, un 4,2% de la población local.

En paralelo, esta semana las Fuerzas Armadas han inyectado la primera dosis a 2.100 efectivos militares y civiles dependientes de la Comandancia General de Ceuta, aproximadamente un 66% de su contingente total.

Las autoridades sanitarias han confirmado durante las últimas 24 horas un total de 23 nuevos positivos de la enfermedad del coronavirus, con lo que el número de casos activos se eleva a 225 (26 de ellos hospitalizados, media docena en la UCI) en un contexto de «transmisión comunitaria sostenida en ascenso».

La vicepresidenta primera de la Ciudad y consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mabel Deu, y el consejero de Sanidad, Alberto Gaitán, han alertado en la última reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOR) constituido con la Administración General del Estado para el seguimiento de la crisis sanitaria de la «difícil» situación por la que atraviesa Ceuta, que lidia con la pandemia con «una alta densidad de población en la ciudad: 4.200 habitantes por kilómetro cuadrados mientras que la media nacional se sitúa en alrededor de 90″.

La movilidad de la población, «más alta de lo aconsejable» pese al mantenimiento del confinamiento perimetral de la localidad española norteafricana, también «preocupa». Desde que terminaron las clases hasta este pasado Jueves Santo se ha registrado la salida de 6.164 personas a pie y de 1.761 vehículos hacia Algeciras, mientras que se ha contabilizado la entrada de 4.985 viajeros y 1.368 automóviles.

Según el Gobierno de Ceuta, los motivos más habitualmente esgrimidos para justificar los desplazamientos son «el regreso a la residencia habitual» (un 53%) y «razones médicas (21%). Durante la última semana, la Policía Nacional y la Guardia Civil sólo han impedido embarcar hacia Andalucía a 31 personas.

PSOE denuncia ante Junta Electoral la candidatura de PP por incluir a Toni Cantó

0

El PSOE-M ha registrado este viernes una denuncia ante la Junta Electoral Provincial de Madrid en la que impugna la candidatura del PP a las elecciones madrileñas 4 de mayo en la que incluyen a Toni Cantó como ‘número 5’ de la lista encabezada por Isabel Díaz Ayuso, cuando se empadronó fuera de tiempo para poder participar en las mismas, ha adelantado ‘eldiario’ y han confirmado fuentes socialistas.

En la denuncia, se expone que la condición de empadronamiento en un municipio de la Comunidad de Madrid, que otorga la vecindad madrileña, y, por tanto, la condición de elector y elegible, «no se habría producido, no sólo antes del 1 de enero de 2021, sino una vez convocadas las elecciones después del 11 de marzo de 2020».

«Cantó poseía la condición política de valenciano, ejerciendo los derechos políticos de dicha condición, como representante de los valencianos, derivada de su vecindad administrativa en aquella comunidad, conforme al artículo 3 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana (EACV). Hasta el 17 de marzo de 2021 Cantó era vecino y residente de la Comunidad Valenciana, y como tal elector y elegible en la misma, hasta tal punto que era representante público de los electores valencianos en la Cortes autonómicas», explican.

Además, los socialistas lo consideran inelegible ya que en lo dispuesto en el artículo 67 de la Constitución Española se declara expresamente que «nadie podrá ser miembro de las dos Cámarassimultáneamente, ni acumular el acta de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Diputado al Congreso».

Para el PSOE, dado que Cantó ostenta el número cinco en la candidatura del PP a la Asamblea de Madrid publicada este 2 de abril para las elecciones del 4 de mayo, habiendo sido diputado autonómico de las Cortes Valencianas y residente en aquella Comunidad, por tanto, elector y elegible en aquella, hasta, al menos el 17 de marzo, fecha de su renuncia en aquella Cámara, indican como «necesario» tratar las condiciones de elegibilidad e inelegibilidad para concurrir como candidatos a esta cámara autonómica de la Comunidad Autónoma de Madrid.

En consecuencia, consideran que Cantó «no podría reunir la condición de elegible para las elecciones del 4 de mayo porque no puede ser elector en dichos comicios, al no ser vecino de la comunidad de Madrid el 1 de enero de 2021, pues su empadronamiento, su residencia habitual, y su trabajo hasta al menos el 17 de marzo, y por tanto, su carácter de elector y elegible, correspondía a la Comunidad Valenciana».

Por todo ello, el PSOE interpone esta denuncia por «infracción de lo dispuesto en los artículos 46.2 y 47.4 de la LOREG», y así como de la propia doctrina de la Junta Electoral Central y del Tribunal Constitucional y solicita que quede impugnada la lista del PP por la inclusión a Toni Cantó.

Piden que se comunique al representante de la candidatura del Partido Popular, la «irregularidad advertida en la lista para que formule alegaciones en el plazo de 48 horas, conforme dispone el artículo 47.2 LOREG».

Tras el trámite de subsanación previsto, piden que se declare que no se proclame a Cantó como candidato de la lista «por irregularidad manifiesta en su incorporación a la lista electoral».

La Xunta afirma que tras Semana Santa el 89% de los mayores de 80 años tendrán alguna dosis de la vacuna

0

La Consellería de Sanidade ha destacado que la vacunación durante la Semana Santa permitirá que el 89% de los mayores de 80 años tengan puesta alguna dosis contra la covid.

Así lo señala en un comunicado remitido a los medos, en el que indica que el miércoles, día 31 de marzo, Galicia tenían vacunados 173.548 mayores de 80 años, lo que supone el 74%.

Asimismo, explica que durante la Semana Santa, entre el jueves y el lunes –ambos incluidos–, se van a vacunar a 36.000 mayores de 80 años, lo que supondrá que el total vacunados será de 209.548 mayores, el 89,55% del total.

Además, Sanidade avanza que, la próxima semana, entre el martes y el miércoles, la vacuna llegará a 20.000 mayores de 80 años, por lo que el 7 de abril prevé que esté vacunado el 98% del colectivo.

TOTAL DE VACUNAS ADMINISTRADAS

Según los últimos datos publicados el jueves por el Ministerio de Sanidad –con datos actualizados a 31 de marzo–, Galicia había administrado 498.870 de las 622.665 recibidas, lo que supone el 80,1% del total sobre las entregadas, un porcentaje que se sitúa seis puntos por debajo de la media nacional.

Con todo, la Xunta prevé continuar vacunando durante los días festivos. Además, este mismo viernes, Galicia ha recibido un total de 58.400 dosis de Astrazeneca, tal y como ha conformado la Xunta.

Anuncios insólitos en periódicos españoles

0

En los periódicos se puede encontrar de todo. Y si no, solo hay que mirar la sección de anuncios por palabras, donde te encontrarás los anuncios más insólitos. Estos son solo algunos ejemplos, todos de periódicos españoles, y de varios años. Curiosos, cuanto menos . 

[nextpage title=»»]

Anuncios Insólitos En Periódicos Españoles 01

Buscar pareja

Por supuesto, antes no se gozaba de las páginas para encontrar pareja, y uno tenía que buscarse la vida. Y los anuncios por palabras eran una gran solución. Solo hay que ver este, donde José y Manuel buscaban pareja, y concedían entrevistas. 

Al menos lo dejan bien claro, y no tienen segundas intenciones: «fines matrimoniales». Aunque el lugar del encuentro no parecía muy romántico, una se podía informar donde el camarero. Seguro que te vendían muy bien a los muchachuelos y ahora están casados.

[nextpage title=»personal»]

Anuncios Insólitos En Periódicos Españoles 02

Temeroso de Dios

Todos nos hemos encontrado con algunas ofertas de trabajo un tanto raras, pero esta se lleva la palma. No sabemos para qué sirve, ni a qué se dedica, porque solo indican que es una «empresa en crecimiento». Los requisitos profesionales tampoco indican mucho más, pues piden un administrativo.

El problema está en el perfil personal. Es INDISPENSABLE, ser una persona que tenga temor a Dios. Porque todos sabemos lo importante que es eso en todos los trabajos, ¿verdad?

[nextpage title=»enfermeros»]

Anuncios Insólitos En Periódicos Españoles 03

¿Carretilleros? No, mejor enfermeros

Esto no es un anuncio por palabras, pero bien podría serlo, pues es una oferta de trabajo. Holanda, sí, el país de la marihuana y de las flores, necesita personal. Antes de que quieras embarcarte tú a la aventura, lee bien qué es lo que quieren. Porque aquí necesitan enfermeros para la recogida de espárragos.

En realidad, puede que tenga sentido. Que tengan mucho personal, y que se accidenten con frecuencia, por ejemplo. Pero ¿hasta el punto de necesitar casi un centenar de enfermeros? Sigue siendo un poco raro. 

[nextpage title=»plaza de garaje»]

Anuncios Insólitos En Periódicos Españoles 04

Plaza de garaje a módico precio

Este anuncio sí que nos ha dejado sin palabras. No sabemos qué perfil tiene el vendedor, pero lo que sí tiene es mucha esperanza para venderlo. Porque cobrar 125.000 euros por una plaza de garaje es algo excesivo, cuando por ese dinero ya te puedes comprar un pisito cómodo en Madrid. 

Queremos creer que se equivocó y le puso algún cero de más, porque por muy bien ubicado que esté, ese dinero es excesivo. A no ser que sea el parking entero, pues te dice que caben los coches más grandes. Igual se refería a que caben todos.

[nextpage title=»rufinaaa»]

Anuncios Insólitos En Periódicos Españoles 05

Simple y llanamente

A veces, el anuncio más simple es el más efectivo. Y si no, que se lo digan a este matrimonio, que busca a Rufina. Así, sin más. Puede que Rufina sea su hija, o fuese su antigua sirvienta, que dejó todas las cosas con su nombre, y no quieren cambiar nada de su casa.

En cualquier caso, Rufina, te llevan buscando un tiempo. 

[nextpage title=»cuidado de ancianos»]

Anuncios Insólitos En Periódicos Españoles 06

Mujer para cuidar ancianos

A veces hay que ser exigente para encontrar a alguien decente, en este mar de imperfecciones. Sobre todo si es para encontrar a alguien que tenga que cuidar ancianos. La gracia de este anuncio es que el perfil es insólito. Por supuesto, tiene que ser ourensana, pero sobre todo, sincera y velluda. 

Y no solo eso, sino que todas aquellas que sufran de estreñimiento, no puede acceder al puesto. ¿Es en realidad un anuncio de trabajo? Porque debajo del todo pone: Yo: igual de condiciones. No creo que sea todo igual, señor, si pides a alguien de 35 a 45 años y tú ya eres un anciano. Eso no son las mismas condiciones.

[nextpage title=»anos»]

Anuncios Insólitos En Periódicos Españoles 07

A medidas desesperadas…

Ciertas personas sufren porque tienen bastantes urgencias físicas. De ahí que pongan anuncios por palabras en los periódicos. Esto incluye a las mujeres. Pero da igual si eres hombre o mujer, debes tener cuidado en la elección de palabras.

Y en un anuncio en el que buscas sexo, distinguir la «n» de la «ñ» es importante. Porque presuponemos que esta mujer tiene 54 años, porque si tuviera 54 anos, realmente le sería más fácil buscar sexo. ¿No? O igual precisamente dice después que es fea, porque no hay manera de ser guapa con 54 anos de los que ocuparse. 

[nextpage title=»prisioneros»]

Anuncios Insólitos En Periódicos Españoles 08

Prison Break a la española

El tipo quería hacer una fuga de esas que hacen historia, pero no tenía el equipo suficiente. Aunque en el anuncio dice que él ya se ha fugado, hay que ser muy tonto, pero tonto, para ponerlo en los periódicos. Puede darse la absurda situación de que sea una trampa de la policía, aunque en ese caso sería peor.

En todo caso, ¿por qué necesita exactamente seis prisioneros? Esto tiene muy mala pinta. 

[nextpage title=»sua cerneger»]

Anuncios Insólitos En Periódicos Españoles 09

No solo en España

Esto es de un periódico latino, pero nos ha hecho tanta gracia, que teníamos que compartirlo. El chico se vende bien, dice que está dotado, y es complaciente. Y vamos, debe estar tan bueno, que ya tienen las mujeres un mote para él: Arnos Sua Cerneger.

Lo malo es que habrá gente que llame. Y no solo el típico bromista para restregárselo en la cara. 

[nextpage title=»carmen»]

Anuncios Insólitos En Periódicos Españoles 10

Carmen, la del nombre de mentira

Esta debe ser la misma mujer de los 54 anos. Antes de rendirse, y pagar por sexo, decidió buscar un compañero de vida. El listón es tan bajo, que da pena, ya que no quiere a alguien perfecto, ni original, ni que quiera cambiar el mundo.

Claro, porque, ¿qué mejor compañero que aquel que está cansado de sufrir y de ser perfecto? Ojo, eso sí, no vaya a ser que descubran sus vecinos quién es, y por eso ha puesto un nombre de mentira. Porque todo el mundo sabe que el nombre de Carmen es muy raro y muy característico.

[nextpage title=»Venta de novicias»]

Anuncios Insólitos En Periódicos Españoles 11

Venta de novicias

Este seguro que no es temeroso de Dios, porque si no, no vendería monjes por ahí. Importante, para los interesados: son asturianas. Porque todo el mundo sabe que las novicias Astirianas de los Valles son las mejores. Mucho mejores que las ourensanas, oiga.

Vamos, que a este señor seguro que se las han quitado de las manos (aunque a saber de cuándo es este anuncio).

[nextpage title=»camarera en negrita»]

Anuncios Insólitos En Periódicos Españoles 12

Porque a mí me van las camareras en negrita

Aquí habría que darle de palos al tipo que pasaba a ordenador los anuncios, porque, o estaba muy dormido y necesitaban despertarlo, o simplemente era tonto del bote. Eso sí, para las camareras en negrita que existan: si trabajáis aquí, tendríais los domingos libres.

Hay gente que solo tiene una tarea para hacer, y aún así, sigue pifiándola. 

El PSOE despliega una lona en Callao llamando a la ciudadanía para evitar «el Gobierno de Colón»

0

El PSOE-M ha desplegado una pancarta en Callao, de 29 por 22 metros, que cubre la fachada del Palacio de la Prensa, en la que llaman a la ciudadanía para evitar «el Gobierno de Colón» y que llegue la «ultraderecha» para dirigir las instituciones.

En la lona aparece el dibujo de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso; el líder del PP, Pablo Casado; la candidata de Voz, Rocío Monasterio; el líder de Vox, Santiago Abascal, y el exlíder nacional de Ciudadanos Albert Rivera, acompañados de la frase ‘Tras la foto, ¿el Gobierno de Colón?’.

Justo a un lado se encuentra la imagen del candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, apelando a la ciudadanía a conectarse por streming a las 12 horas cada día para conocer su programa de gobierno.

En un vídeo, Gabilondo explica que la campaña se sintetiza en tres ideas, evitar el «Gobierno de Colón» y que llegue uno «progresista» que esté centrado en la vacunación y la recuperación económica y social «sin dejar a nadie atrás».

«No a los extremismos, sí a un gobierno serio. No a la confrontación. Se acabó el ruido, la furia y el odio entre madrileños. Los madrileños queremos un Madrid en serio y por eso hacemos un llamamiento a los ciudadanos para que paremos el Gobierno de Colón. No podemos permitirnos que gobierne la ultraderecha», ha lanzado el candidato socialista.

Así, Gabilondo ha animado también a los madrileños a que participen por streaming a las 12 horas por sus actos diarios donde desgranarán las propuestas de su programa de gobierno «en serio».

Mediavilla (PNV) defiende el derecho a decidir «de manera pacífica, normalizada, pactada y reglada»

0

El responsable de Política Institucional del PNV, Koldo Mediavilla, ha insistido en la defensa de «la institucionalización del derecho a decidir», que va a plantear su formación este Aberri Eguna, de manera que pueda darse «de manera pacífica, normalizada, pactada y reglada». Asimismo, ha eludido «entrar a la controversia» con la izquierda abertzale en este ámbito porque «ahondar en la brecha de la división no sería para nada positivo y la gente no lo entendería».

En una entrevista concedida a RNE, ha recordado que, por segundo año consecutivo, se celebrará este domingo el Aberri Eguna en un momento de «doble desafío» para «recobrar la salud cuanto antes» y lograr «la recuperación económica» tras la crisis provocada por la pandemia, de manera que «se pueda retomar la vía del desarrollo y el progreso cuanto antes mejor».

Asimismo, ha defendido que, «cuando las decisiones se toman a pie de tierra, lo más cercanas posibles a la ciudadanía, se llega con mayor eficacia a sacar adelante los problemas existentes». De este modo, ha defendido que «el autogobierno no es algo indeterminado», sino que «son sistemas públicos de salud, de cuidados».

Por tanto, ha remarcado, «en la medida en que hagamos posible que nuestro autogobierno sea más fuerte, más firme, que nuestra capacidad de decisión sea auténtica y que las decisiones que tomemos sean inmediatas, la eficacia de las medidas a adoptar son mejores y más adecuadas para afrontar los problemas».

En este marco, ha aludido al mensaje que trasladará el PNV en este Aberri Eguna para reclamar «institucionalizar el derecho a decidir del pueblo vasco». «Nuestra pretensión es que exista un reconocimiento de la nación vasca y, al mismo tiempo, un proceso de respeto y de reconocimiento a la voluntad popular que la sociedad vasca pueda tener en un determinado momento para considerar cuál es su expectativa de vida de cara al futuro», ha afirmado.

Según ha explicado, «es lo que nosotros denominamos institucionalización del derecho a decidir, que pueda darse esa circunstancia de manera pacífica, normalizada, pactada y reglada».

LA CONFRONTACIÓN

Preguntado sobre las diferencias con EH Bildu para reivindicar ese derecho a decidir de manera conjunta, ha afirmado que «no sabría decir qué es lo que nos separa».

Sería muy sencillo entrar a la controversia con los ámbitos de la izquierda abertzale pero en este planteamiento nacionalista de respeto a la voluntad de la ciudadanía, y más en las circunstancias actuales de crisis en que vivimos, el ahondar en la brecha de la división, de la confrontación, no sería para nada positivo y la gente no lo entendería», ha señalado. A su entender, «lo que pide es que la política no sea un problema, sino que sea una solución».

Casi 114.000 vascos están inmunizados tras recibir la segunda dosis de la vacuna

0

Un total de 396.068 vacunas contra la covid-19 han sido administradas hasta el momento en Euskadi, de las cuales 113.953 corresponde a segundas dosis y, por tanto, a personas que han completado la pauta de vacunación.

En conjunto, en función del último boletín de vacunación del Departamento de Salud actualizado este viernes, se han inoculado 285.862 dosis de Pfizer/Biontech (110.430 de ellas en segunda dosis), 15.839 de Moderna (3.523 segundas dosis) y 94.367 de AstraZeneca.

El 100% de residentes y profesionales de centros sociosanitarios ha recibido ya la segunda dosis, porcentaje que es del 90,7% en el caso de los profesionales de Osakidetza y baja al 51,9% en el ámbito de los centros privados de salud y transporte sanitario, colectivo que ha recibido la primera dosis en un porcentaje del 83,6%.

Por su parte, el 100% de los agentes de la Ertzaintza menores de 55 años ha recibido la primera dosis de la vacuna y también el 100% de profesionales y usuarios de otros servicios sociosanitarios menores de esa edad, al igual que el 100% en el ámbito de la educación no universitaria con menos de 55 años.

TASAS DE VACUNACIÓN DE LOS MAYORES

Entre los mayores, han recibido la primera dosis de la vacuna el 100% de los mayores de 100 años y de entre 90 y 99 años, así como el 62,3% del colectivo de 80 a 89 años.

La tasa de personas que han recibido la segunda dosis alcanza ya el 92,1% entre los centenarios y el 83% de las personas de entre 90 y 99 años, mientras que es del 20,1% de los mayores de 80 a 89 años.

Hasta la fecha, Euskadi ha recibido 469.000 vacunas, de las que 315.900 son de Pfizer, 52.900 de Moderna y 100.200 de AstraZeneca. El número de vacunas reservadas para la segunda dosis es de 10.800 en el caso de Pfizer y 2.950 de Moderna.

Miles de aficionados despiden a la Real Sociedad en su salida hacia Sevilla sin respetar distancias

0

Miles de aficionados se han acercado este viernes a las inmediaciones del campo de Zubieta para despedir a la Real Sociedad en su partida hacia Sevilla para disputar este sábado contra el Ahtletic de Bilbao la final de la Copa del Rey.

El autobús del equipo txuri-urdin ha salido hacia el aeropuerto de Hondarribia desde Zubieta a las 10.45 horas como estaba previsto. El presidente de la Real Sociedad, Jokin Aperribay, ha sido de los primeros en llegar a Zubieta algo antes de las diez de la mañana.

Allí han sido recibidos por miles de aficionados con banderas, camisetas y bufandas del equipo, pese al llamamiento a evitar a aglomeraciones, animando con cánticos y aplausos al equipo.

Los simpatizantes de la Real Sociedad han hecho un pasillo al autobús del equipo siguiéndolo por las inmediaciones de Zubieta, sin que se respetasen las medidas de distancia social, y se han agolpado en los accesos al campo. La marea txuri-urdin también ha estado presente en torno al aeropuerto de Hondarribia desde primera hora de la mañana.

El club donostiarra ha pedido a través de sus perfiles en redes sociales a los aficionados que, en los próximos días en los que se van a «vivir momentos de gran intensidad», se comporten «en todo momento respetando todas las medidas sanitarias vigentes».

La Policía municipal de San Sebastián ha planificado un dispositivo para evitar que la aglomeración prevista ante un llamamiento por parte de los aficionados fuera «la menor posible», según han informadofuentes municipales.

En el mismo también ha participado la seguridad privada de la Real, que ha vallado la zona para evitar que se invadiera la carretera y lo ha controlado con personal en el lugar.

En ese sentido, pese a que se ha concentrado un número grande de personas, «no ha habido incidentes, se ha respetado la obligatoriedad de llevar mascarilla, y al finalizar se ha disuelto sin problema».

Villacís censura que el Gobierno no haya dado aún a Madrid las compensaciones por los desperfectos de Filomena

0

La vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, ha censurado este viernes que el Gobierno central no haya respondido aún a las reclamaciones económicas de Madrid tras ser designada ‘zona catastrófica’ por el paso de la borrasca Filomena en enero.

«A día de hoy Madrid no sabe nada de las ayudas que nos tendrían que llegar, porque no solo somos nosotros, sino los comerciantes y hosteleros que han perdido mucho dinero por no poder prestar servicio», ha señalado la vicealcaldesa en una visita al parque del Capricho, que reabrió ayer tras estar cerrado por trabajos de comprobación del arbolado y los posibles daños por esta nevada histórica.

Ha cargado, así, contra el presidente, Pedro Sánchez, y el que fuera hasta esta semana vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, a los que ha pedido que reconozcan que aunque Madrid no esté gobernada por la izquierda, «los madrileños merecen un reconocimiento y necesitan apoyo».

El Ayuntamiento de Madrid remitió el pasado 16 de febrero a la Delegación del Gobierno las actuaciones que se tenían que realizar para reparar los daños causados por el temporal ‘Filomena’ en las infraestructuras, equipamientos, instalaciones y servicios de titularidad municipal, unos desperfectos cuantificados en 279 millones de euros.

«No nos están llegando las ayudas, pero sí las facturas del Gobierno. Muchas de las acciones de las que sacaron pecho como las brigadas de ayuda que se mandaron a Madrid para abrir los colegios… Pues nos hemos enterado hace poco de que se os cobrará cerca de 1 millón de euros», ha recriminado la vicealcaldesa, quien ha incidido en que las ayudas no son solo para el Consistorio sino «para gente que las necesita.

Por último, ha tachado de «desgobierno» al Ejecutivo conformado por PSOE y Unidas Podemos y ha alertado de que se replicaría lo mismo en la región de llegar al poder tras el 4 de mayo sus candidatos, Ángel Gabilondo y Pablo Iglesias respectivamente.

Baleares levanta 270 actas y precinta un local desde el inicio de Semana Santa

0

El dispositivo conjunto coordinado por la Dirección General de Emergencias, en el que participan fuerzas y cuerpos de seguridad e inspectores del Govern, ha levantado más de 270 actas y han precintado un local por incumplimiento de las medidas para la contención de la COVID-19 por las fiestas de Semana Santa.

La Conselleria de Presidencia, Función Pública e Igualdad ha explicado en una nota de prensa que, en general, el dispositivo reforzado ha podido comprobar un alto grado de cumplimiento de las medidas por parte de establecimientos, bares, restaurantes y hoteles.

Eso sí, en Palma, se precintó un establecimiento por incumplimientos reiterados de las normas. El establecimiento ignoró la hora de cierre y, en el momento de la inspección, cerca de las 21.00 horas, seguía abierto, con una docena de personas en el interior.

El mayor número de actas levantadas en estos días se deben a personas que compartían mesa superando el número de núcleos convivientes permitidos. Durante las inspecciones, el equipo de vigilancia solicita la identificación de los presentes y comprueba la residencia. En caso de que se supere el límite permitido, se levanta una acta con propuesta de sanción a todas las personas de aquella mesa.

Este ha sido el motivo de la mayoría de las actas levantadas, que también se han presentado por no llevar la mascarilla. Igualmente, se han levantado actas por cerramiento excesivo de terrazas o por no contar con medidores de CO2.

Casi la mitad de estas denuncias se han presentado en Palma y área metropolitana. También se han realizado inspecciones a diferentes pueblos y en las islas de Menorca, Ibiza y Formentera. En todas las islas se han levantado actas.

Estas cifras se suman a las propuestas de denuncia que hayan podido presentar la policías locales, Policía Nacional o Guardia Civil en las inspecciones realizadas a iniciativa propia.

Escudero dice que dependientes no se desplazan al Wanda ni al Zendal

0

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha defendido este viernes que los mayores desplazados al estadio Wanda Metropolitano y al Hospital Enfermera Isabel Zendal son personas de entre 60 y 65 años y «no dependientes», y ha pedido al candidato socialista a la Presidencia de la región, Ángel Gabilondo, que «no manipule y no trate de mezclar y confundir a la población».

En declaraciones ofrecidas a los medios de comunicación durante la visita de una carpa informativa del PP, el consejero ha señalado que «la desinformación de la izquierda de la Comunidad de Madrid es sonrojante» puesto que no conocen «los grupos y dónde se vacunan».

«Al señor Gabilondo últimamente le vemos desatado, incluso levantando la voz. Tengo que decirle que las vacunas que estaban programadas de Pfizer a mayores de 80 años en Atención Primaria ya se han hecho, los puntos habilitados (Wanda Metropolitano y Hospital Zendal) se han hecho para mayores de 60 y 65 años y no dependientes», ha aseverado.

A este hilo, Escudero ha destacado que «se está vacunando a quien se tiene que vacunar en las zonas en que se tiene que vacunar», y ha aclarado que el excedente de dosis que se guarda la Comunidad de Madrid para garantizar el proceso de vacunación es cercano al 20% de las que recibe, aunque al principio de la pandemia ascendía al 50%.

Respecto a las imágenes de colas a la espera de acceder a la vacunación en el Wanda Metropolitano, el consejero ha remarcado que «estamos en pandemia y lo importante es la vacuna» y que «los madrileños se inmunicen».

Así, Escudero ha lanzado un «mensaje de tranquilidad» a los ciudadanos de la región en el que ha aclarado que se sigue vacunando en Atención Primaria, en el Zendal y el Wanda, y este proceso se está «haciendo como tiene que hacerse», además de que se está inmunizando a los grandes dependientes en sus domicilios.

RESPUESTA AL EXCONSEJERO DE SANIDAD, SANCHEZ MARTOS

Preguntado por las criticas del exconsejero de Sanidad de la región Jesús Sánchez Martos sobre el hecho de no vacunar a los mayores de 80 años durante la Semana Santa, Escudero le ha espetado que «para hacer declaraciones debería estar más informado» ya que este sector poblacional se inmuniza en los centros de Atención Primaria, que «nunca ha vacunado en festivos ni fines de semana».

«Se ha vacunado a todos los que se tenían que vacunar en Atención Primaria y se sigue vacunando a mutualistas con Moderna en el Zendal, igual que a los mayores de 79, 78 y 77 años», ha añadido el consejero, quien ha concluido apuntando que «el porcentaje está por delante de muchas comunidades autónomas con un 46% de dosis completas entre mayores de 80 años».

Vara recibe la primera dosis de AstraZeneca y anima a vacunarse

0

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha recibido este viernes en Badajoz la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca contra la Covid-19, y ha animado a la población a vacunarse cuando le corresponda dentro de la «carrera de fondo» que está siguiendo la sociedad contra el coronavirus.

Vara, que ha recibido la primera dosis de AstraZeneca esta mañana en el Hospital Universitario de Badajoz, ha destacado también que «empieza a cambiar» el proceso de vacunación con una «llegada más generosa» ahora de vacunas, lo que va a posibilitar poder «aumentar el ritmo de vacunación».

«Estos días estamos recibiendo tantas vacunas como el 25 por ciento de todo lo que hemos recibido en los tres meses anteriores», ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación tras vacunarse este viernes, y dentro de las cuales también ha invitado a la población a vacunarse dentro de un momento «absolutamente crítico» como el actual en el que en la región se está yendo «a buscar a la Covid allí donde está» a través de una estrategia basada en «muchos test y mucha vacuna», ha recalcado.

«Estamos localizando muchos casos, básicamente muchos contactos de contagiados están dando positivo y ello además está significando que estamos diagnosticando en muchos casos asintomáticos, que no es baladí para evitar que haya más casos de contagiados», ha destacado.

Fernández Vara también ha agradecido a los profesionales sanitarios y al conjunto de la sociedad la «carrera de fondo» que están manteniendo contra el coronavirus, ya que es lo que «como sociedad nos toca, cuidar de los nuestros». «Invito a cuidarse mucho para cuidar así a la familia», ha espetado.

VACUNACIÓN CON ASTRAZENECA

Sobre su vacunación con AstraZeneca, Vara ha indicado que debería aplicarse «bastante tranquilidad» en el proceso de vacunación, porque «en este momento la estrategia de vacunación está perfectamente marcada por la Ponencia de Vacunas, por la Comisión de Salud Pública y por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional Salud», en cuanto a la vacunación de personas con AstraZeneca.

«Se va a acabar de vacunar con Pfizer a los mayores de 80 años», ha destacado Vara, y en las próximas semanas comenzarán las vacunaciones de personas de 79 a 70 años en Extremadura, en etapas marcadas «claramente» por tramos de años. Posteriormente, ha añadido, comenzará la vacunación en la región de las personas de entre 65 y 70 años que «parece que se van a vacunar tan pronto como llegue la vacuna de Janssen».

Si a partir de ahora todo parece como va que se ha desbloqueado y que vamos a poder empezar a vacunar de manera más intensa, lo que nos queda es que podamos vacunar», ha dicho Vara, quien ha añadido que para ello hay que seguir «cuidándose mucho aunque en el entorno personal haya ya gente vacunada.

Finalmente, sobre cómo se siente tras recibir la vacuna, ha dicho que se encuentra «con total normalidad»; y ha añadido que para quienes sufren algún tipo de reacción hay que tomárselo como «una cosa normal» en «cualquier vacunación».

Castilla y León registra 232 nuevos casos, cinco fallecidos y 17 altas

0

Castilla y León suma 232 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 218.399, al tiempo que registra cinco nuevas víctimas mortales, todas ellas en hospitales, así como un total de 28.048 altas médicas, de ellas 17 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Las estadísticas publicadas este viernes registran cinco fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.576 la cifra total de defunciones en estos centros.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 246 –13 menos que en la jornada anterior– y los casos positivos a ellos vinculados descienden a 1.365. De ellos, Ávila contabiliza cinco brotes –uno menos que ayer–; Burgos, 40 –seis menos–; León, 28 –uno menos–; Palencia, 29 –los mismos–; Salamanca contabiliza 37, los mismos; Segovia 34, los mismos; Soria 32, misma cifra; Valladolid 33, cuatro menos, y Zamora se mantiene en ocho.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 218.399 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 232 en la última jornada. De ese total, 211.599 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

BURGOS, A LA CABEZA CON 63 NUEVOS CASOS

Por provincias, Burgos es las que más positivos ha notificado en esta jornada, con 63 nuevos para un total de 32.437; seguida de Valladolid, con 56 y un total de 48.763; Segovia, con 34 y 16.038 acumulados; Palencia, con 26 y un total de 18.268; Salamanca, con 17 y 30.542 acumulados; León, con 15 y un total de 38.110; Soria con 13 y 9.332, y Ávila y Zamora, con cuatro cada una y unos totales de 12.058 y 12.815, respectivamente.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 5.576, cinco más que ayer. La mayor parte de la cifra total se registra en la provincia de León con 1.130, los mismos; le sigue Valladolid con 1.117 –uno más–; Salamanca tiene 823, uno más; Burgos 683, uno más; Palencia 432, uno más; Zamora, con 418 –uno más–; Segovia, con 357 –sin cambios–; Ávila, con 337 –misma cifra que en la jornada anterior– y Soria, con 279 –idéntica cifra a la de ayer–.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 28.048, de las que se han computado 6.814 en Valladolid; 4.941 en León; en Salamanca, 3.886; en Burgos 3.720; en Palencia, 2.127; en Zamora, 1.870; en Segovia, 1.767; en Ávila, 1.702, y en Soria, 1.221.

AUMENTAN LAS HOSPITALIZACIONES

En cuanto a las hospitalizaciones, a día de hoy hay un total de 434 hospitalizados, 29 más que ayer. De estos pacientes, 338 se encuentran en planta –25 más que ayer–, mientras que los hospitalizados en unidades de críticos (UCI) se sitúan en 125, cuatro más.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y suponen un 38 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto más que ayer.

Así, se informa de 26 en el Clínico de la Valladolid; 19 el Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 18 en el Río Hortega de Valladolid; 13 en el complejo Asistencial de Palencia, diez en el de León; once en el de Segovia; nueve en el de Soria; siete en el de Salamanca; seis en el Hospital de El Bierzo y tres en los complejos de Ávila y Zamora.

Madrid dice que sólo el 3% de las denuncias por incumplir la normativa son a comercios u hostelería

0

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha felicitado por su trabajo a los responsables de centros de restauración y comercio, que «solo acumulan el 3%» de las denuncias interpuestas por incumplimiento de la normativa contra el Covid-19.

López ha asistido este viernes a una reunión del comité de Plan de Protección Civil de la Comunidad de Madrid para analizar la evolución de las medidas sanitarias y de salud pública durante los días de Semana Santa y, en declaraciones a los medios de comunicación, ha puesto en valor la «tranquilidad» que ha habido durante estas fechas a excepción de «ciertos momentos de aglomeraciones en la Sierra».

Respecto al balance de los últimos seis meses, López ha señalado que en todo el territorio, a excepción de la capital, se han interpuesto cerca de 60.000 denuncias, y que en la ciudad de Madrid esta cifra es similar.

En el balance de la actividad durante estos primeros días de Semana Santa, el consejero ha destacado la «bajada importante de la actividad» en las ciudades, así como el «alto grado de cumplimiento y responsabilidad de los ciudadanos» y el «bajo número de actuaciones negligentes o imprudentes».

«Seguimos llamando a la responsabilidad frente a los que quieren atemorizar a los ciudadanos estableciendo un marco de máxima gravedad cuando esto no es así. Apelamos a la responsabilidad y no meter miedo. Los que meten miedo son los que presentan luego su candidatura sin mascarilla», ha afeado López, quien ha remarcado que «los que incumplen las normas serán sancionados».

Las lluvias y la bajada de temperaturas marcarán el fin de semana

0

El fin de semana de Semana Santa estará marcado por la inestabilidad que afectará a amplias zonas de la Península donde se esperan chubascos y tormentas ocasionales, sobre todo en la mitad norte, y las temperaturas experimentarán un descenso, tras registrarse valores más altos de lo normal para estas fechas en las últimas jornadas, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, la AEMET ha indicado que este viernes la inestabilidad afectará a amplias zonas, que las temperaturas descenderán y que se producirán chubascos y tormentas ocasionales en los entornos de Galicia, la Meseta, Sistema Ibérico, Cantábrico occidental y Pirineos, especialmente en zonas montañosas, aunque al final del día tenderán a remitir.

Además, podrán ser localmente fuertes en Galicia, el noroeste de la Meseta y el sistema Ibérico y junto con la previsión de calimas, la AEMET expone que estas precipitaciones podrán ir acompañadas de barro.

Respecto al sábado y el domingo, informa de que la inestabilidad continuará en el centro, sur y este peninsulares, con chubascos y tormentas en áreas montañosas y zonas aledañas. No obstante, irán tendiendo a ser cada vez más dispersos y a disminuir su intensidad.

Las temperaturas el sábado descenderán en el norte y el domingo lo harán en el área mediterránea. Respecto al viento, ha apuntado que soplarán de componente norte en el norte peninsular y lo harán con carácter fuerte en Galicia.

En Canarias, por su parte, esperan vientos alisios y una pequeña probabilidad de precipitaciones en las islas occidentales.

FRÍO, VIENTO Y NIEVE

De cara a la próxima semana, la AEMET ha pronosticado que comenzará con la entrada de una masa de aire frío por el extremo norte peninsular. De ese modo, añade que predominarán los vientos de componente norte, que soplarán con intensidad fuerte en el litoral gallego, valle del Ebro, Ampurdán y Baleares.

Las temperaturas se recuperarán el lunes, pero la AEMET ha adelantado que a partir del martes volverán a descenderán de manera notable (de 6 a 9 grados centígrados) en la mitad norte de la Península, en Baleares. Esas bajadas térmicas el miércoles alcanzarán al sur de la Península.

De ese modo, la AEMET espera que vuelvan las heladas a amplias zonas de la mitad norte y que hasta el miércoles las precipitaciones afectarán probablemente al Cantábrico, Pirineos, alto Ebro y nordeste de Cataluña.También regresarán las nevadas, ya que se espera un descenso en la cota de nieve. Al mismo tiempo se desarrollarán nubes y se registrarán chubascos aislados en las sierras del sur y este peninsulares.

La AEMET espera que el jueves comiencen a recuperarse las temperaturas y que entren frentes atlánticos, que dejarán precipitaciones en el noroeste y que se extenderán de forma gradualmente por el extremo norte y pudiendo afectar a otras zonas de la mitad noroeste.

Por su parte, en Canarias, a consecuencia del paso de sucesivos frentes aumentará ligeramente la probabilidad de precipitaciones a partir del miércoles.

Bajan los nuevos contagios en Euskadi a 567

0

Euskadi ha registrado este pasado jueves 567 nuevos casos de covid-19, lo que supone que 76 menos el día anterior, si bien la tasa de positivos en relación a las pruebas practicadas ha subido casi dos puntos hasta el 9,1% y la tasa acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes ha alcanzado los 308,04, de manera que Euskadi se sitúa ya desde ayer en zona naranja. En los hospitales vascos, los nuevos ingresos en planta han bajado a 46, pero las UCI han sumado un paciente más y albergan a 91 personas.

Según los datos aportados por el Departamento vasco de Salud, a lo largo del jueves, se han efectuado 6.223 pruebas PCR y test de antígenos, en los que se han detectado 264 positivos en Vizcaya, 207 en Guipúzcoa, 92 en Álava y cuatro de personas residentes fuera de la Comunidad Autónoma Vasca.

Pese a que se ha pasado de los 643 contagios el miércoles a 567 el jueves, al haberse practicado unas 2.500 test menos, la tasa de positivos en relación a las pruebas practicadas ha crecido casi dos puntos, del 7,3 al 9,1%.

La trazabilidad de los casos alcanza una media en los últimos siete días del 49,1%, porcentaje de positivos detectados por ser contactos de otros casos, frente al 39,2 de positivos que se realizaron las pruebas por presentar síntomas de covid.

La tasa acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes ha alcanzado los 308,04, cinco puntos más que el miércoles, y sólo Vizcaya se mantiene por debajo de los 300 casos, con 280,15. Álava se sitúa en 374,61 (aunque es el único territorio que desciende, dos puntos) y Guipúzcoa en 313,13.

Por otro lado, la razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana) se mantiene este jueves en 1,21 para el conjunto de Euskadi (era de 1,25 el miércoles), mientras que el número reproductivo básico, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo, ha bajado a 1,08 (era de 1,13 en la jornada previa).

En esta última jornada, los tres territorios vascos han reducido sus datos de nuevos contagios respecto al miércoles. Vizcaya concentra 264 casos, de los que 144 corresponden a Bilbao, 18 a Getxo y 17 a Barakaldo.

También ha superado los dos centenares de casos Guipúzcoa, con 207 contagios, de los que 44 pertenecen a San Sebastián, 15 a Errenteria, 12 a Arrasate, once a Segura y diez a Lasarte-Oria y Zaldibia. En Álava, se han detectado 92 nuevos contagios, de los que 74 corresponden a Vitoria, mientras que el resto de localidades tiene menos de cuatro casos.

Entre las capitales vascas, Vitoria roza ya los 400 casos acumulados en 14 días por cada 100.000 habitantes, en concreto se sitúa en 399,86, y Bilbao alcanza los 379,53. San Sebastián, sin embargo, tiene una tasa de 218,21.

La mayoría de las localidades de más de 5.000 habitantes que superan actualmente los 400 casos acumulados por cada 100.000 habitantes son guipuzcoanas. En concreto, son Arrasate, Beasain, Lazkao, Legazpi, Oiartzun, Ordizia, Urretxu y Zumarraga.

A ellos se suman los vizcaínos de Elorrio, Ermua y Ondarroa, mientras que Álava, en este momento, no cuenta con ninguna localidad en estas circunstancias.

Por edades, el mayor número de nuevos contagios se sigue produciendo en las personas de entre 40 y 64 años (225 nuevos positivos), seguidas de la franja de edad de 19 a 39 años (135) y de los menores de 18 años (117 casos). Los mayores de 65 años contabilizan 89 casos, de los que 34 superan los 80 años.

La tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes más elevada sigue estando entre la población menor de 18 años, con 364,18, y la más baja es la de la población mayor de 80 años, con 186,63, ambas al alza.

HOSPITALES

En los hospitales de Euskadi, se han producido este jueves 46 ingresos en planta personas con covid, 18 menos que el miércoles. Con estas nuevas hospitalizaciones, 284 enfermos con covid están ingresados en planta, frente a los 227 de hace una semana.

Además, 91 pacientes con esta enfermedad permanecen en las UCI de los hospitales vascos este jueves, uno más que en la jornada previa, mientras que hace una semana eran 87.

Madrid niega «riesgo» y «peligrosidad» por bandas latinas

0

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha negado este viernes el «riesgo» y la «peligrosidad» de bandas latinas en la región y ha catalogado como un «hecho aislado» el tiroteo de anoche en Ciudad Lineal.

«En la Comunidad de Madrid no existe un riesgo que determine que haya peligrosidad por estas bandas», ha trasladado el consejero a los medios de comunicación tras una reunión de seguimiento del dispositivo de seguridad y emergencias de Semana Santa.

Al hilo, ha añadido que el grado de integración de los ciudadanos extranjeros es «muy elevado» en la región, y ha arengado a que se anime a los Cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado para que «repriman» este tipo de incidentes.

Además, ha felicitado a la Policía Nacional y la Municipal por haber detenido a tres de los intervinientes en este tiroteo que se ha producido durante la noche del jueves, que no se ha cobrado ninguna víctima, y que podría estar motivado por un ajuste de cuentas entre bandas latinas.

Hacienda permitirá a los afectados por un ERTE fraccionar el pago del IRPF

0

El Ministerio de Hacienda aprobará en los próximos días un cambio normativo para permitir fraccionar el pago del IRPF durante seis meses y sin el cargo de intereses a los afectados por un expedientee de regulación temporal de empleo (ERTE).

Los contribuyentes afectados por un ERTE tendrán de plazo desde el 20 de julio hasta el 20 de diciembre para el pago de sus tributos, según una información adelantada por El País.

Hasta ahora, la ley exigía la presentación de declaración de la renta cuando los rendimientos del trabajo son inferiores a 22.000 euros si proceden de un solo pagador, pero ahora, si hay más de uno, como es caso de los afectados por un ERTE, la cifra baja a los 14.000 euros si se han ingresado más de 1.500 euros por el segundo y restantes pagadores. La Agencia Tributaria apuntó la semana pasada que este año habrá unos 327.000 nuevos declarantes que cumplen con estos supuestos.

Las ayudas por ERTE tributan como rendimientos del trabajo que realiza un pagador distinto al empleador, que es el Servicio Público de Empleo (SEPE).

Las retenciones mensuales del IRPF incluidas en las nóminas durante el ejercicio anticipan lo que se debe al fisco y después en la declaración se ajustan cuentas, pero el SEPE no está obligado a aplicar esos adelantos si los importes son inferiores a 14.000 euros, salvo que el contribuyente lo haya solicitado.

Esto significa que la declaración de la renta puede salir a ingresar si la retención ha sido más baja de lo que correspondía, ya que el impuesto grava la suma de todos los rendimientos.

Por ello, la Agencia Tributaria está remitiendo cartas informativas a los nuevos declarantes en las que les informa de que podrán optar por fraccionar el pago en seis partes iguales sin intereses si la declaración le sale a pagar: el primero será el 20 de julio y el último el 20 de diciembre. La posibilidad está abierta a todos los contribuyentes que tuvieron un ERTE en 2020, también a los que no son nuevos declarantes.

Esta novedad será aprobada por una orden ministerial que se publicará en los próximos días.

Por otro lado, los 460.000 beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital también estarán obligados a presentar su declaración del IRPF. La prestación está exenta, pero es necesario declarar como rendimientos del trabajo los importes que superen los 11.279,39 euros (1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, IPREM) si, además del ingreso mínimo, se perciben otras ayudas para colectivos vulnerables.

Por su parte, la deducción por maternidad también sufrirá algunas modificaciones. En concreto, aquellas madres que hayan estado en ERTE con la suspensión total de la jornada no tendrán derecho a la deducción durante el periodo que hayan estado en esa situación.

7 libros para niños y adolescentes ricos en valores de los que se están perdiendo

0

Desde finales de los años sesenta se viene celebrando el Día Internacional del Libro Infantil el 2 de abril, fecha del nacimiento de Hans Christian Andersen, uno de los más celebres autores de libros para niños de la historia. Este año, por las recomendaciones adheridas a la pandemia del Covid-19, la celebración ha adquirido un formato híbrido.

Y es que la lectura es un pilar fundamental en la educación en valores de los más pequeños de la casa. No solo es un hobby maravilloso que puede permitir a tus hijos sumergirse en infinitos mundos de fantasía y diversión, sino que también suelen llevar implícitos una serie de conceptos y aprendizajes que les ayudarán a crecer como personas. Al menos con estos que hoy te proponemos en QUÉ!

CRECIMIENTO DE LIBROS INFANTILES DURANTE LA PANDEMIA

A pesar de un 2020 tan anómalo, la lectura ha vivido un buen momento. El confinamiento elevó el número de lectores semanales de libros a su máximo histórico, según datos del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2020 del Gremio de Editores. Esto incluye la Literatura Infantil y Juvenil, ya que el tramo con mayor población lectora en tiempo libre (73,8 %) es la comprendida entre los 14 y los 24 años.

Por contra a la tendencia creciente de los últimos años, el mayor tiempo en casa de estos jóvenes les ha empujado a un mayor consumo de literatura. El tiempo de lectura a la semana está en torno a las tres horas y el 79,8 % de los niños y niñas de 10 a 14 años es además  lector en tiempo libre (con una media de 10,6 libros leídos en 2020). A partir de los 15 años, eso sí, este porcentaje desciende hasta el 50,3 %, como en años anteriores. Esto, lógicamente, acaba influyendo positivamente en la construcción de unos mejores valores.

LOS VALORES DE ‘FRAY PERICO’ 

El inolvidable ‘Fray Perico y su borrico’, primera lectura para muchos niños de las cuatro últimas décadas en España, tiene ya 41 años cumplidos pero aún sigue siendo tremendamente apreciado. Lo es tanto por lo divertido de sus historias como por lo rico en valores que resulta ser el libro para los niños y niñas que lo leen.

El personaje creado por el autor Juan Muñoz sigue imbatible en ventas y en elogios por parte de los lectores y, con más de un millón y medio de ejemplares vendidos, se ha convertido en el libro con más ventas de la colección El Barco de Vapor. 

La obra, que se alzó en 1979 con el Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor, otorgado por la Fundación SM, se publicó al año siguiente en la serie naranja de la colección, destinada a lectores de entre 9 y 11 años, aunque fue un éxito al que no cabía asociarle ninguna franja de edad concreta. 

‘LOS CINCO, DE ENID BLYTON’, UNA SAGA DE LIBROS MÍTICA

Julian, George, Dick, Anne y Timmy, los cinco personajes creados por la escritora británica Enid Blyton y que acompañaron la infancia de los niños nacidos en los años 50, 60 y la primera mitad de los 70 del siglo XX. Con una serie de libros con un buen número de títulos ayudaron a crecer en valores a pequeños de todo el planeta.

‘Los Cinco’ son cuatro preadolescentes (dos chicos y dos chicas, porque George en realidad se llamaba Georgina) y un perro que se enfrentan a todo tipo de misterios, de los que siempre salen airosos gracias a sus innatas dotes detectivescas.

LIBROS PARA SOÑAR: ‘LA HISTORIA INTERMINABLE’, DE MICHEL ENDE

El reconocido escritor alemán Michael Ende plasmó una eterna historia en una novela que se ha convertido en todo un icono del siglo XX. La novela, que inspiró a una famosa película homónima, daba a conocer al mundo la historia de Bastian y Atreyu

Bastian, un joven lector, era el protagonista de la historia. De hecho, él mismo empieza a leer ‘La historia interminable’ hasta que va metiéndose cada vez más en la trama. Le acompañan en este viaje Atreyu y Fuyu, su fiel dragón blanco, entre otros míticos personajes de una obra imperdible para jóvenes y no tan jóvenes. 

‘MANOLITO GAFOTAS’, VALORES DE BARRIO

Este jovencito del barrio de Carabanchel cautivó a miles de niños de toda España con su humor blanco y divertidas aventuras siempre repletas de enseñanzas. Se trataba de un «chico de barrio buenazo”, como su propia autora Elvira Lindo lo define, que tuvo tremendo éxito en las librerías españolas y que vio cómo adaptaban su historia al cine e incluso a una serie de animación.

En ‘Manolito Gafotas’ aparecen siempre su madre Cata, su padre Manolo, el abuelo Nicolás, ‘el Imbécil’, Yihad o el vecino Bernabé, que siempre habla con frases hechas, y es una «venganza» de la autora con este tipo de personas, según asegura la autora.

LIBROS SIN SEXISMO Y REPLETOS DE BUENOS VALORES

Los libros son una herramienta maravillosa para educar a nuestros hijos en valores, de ahí que por último destaquemos algunos libros algo más recientes que ayudan a fomentar desde la infancia la igualdad entre sexos. ‘Cuentos clásicos para niñas de hoy’, de Javier León Sorribes, es una adaptación libre de las historias clásicas que el autor propone a modo de versión no sexista, por ejemplo.

En una línea similar, Edicions 96 tiene publicado ‘SuperLola’, de Gema Otero y Juan Antonio Muñoz, que abunda en el mensaje de que no todas las niñas son iguales, y ‘Lalo, el príncipe rosa’, en el que sus autores recalcan igualmente que no todos los chicos son iguales.

'Cuentos Clásicos Para Niñas De Hoy', Uno De Esos Libros Con Valores Renovados.

Los positivos suben en Extremadura hasta los 139

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas un total de 139 casos positivos de Covid-19 confirmados (frente a los 102 del día anterior), así como una persona fallecida (un varón de 75 años de Villanueva de la Serena).

Asimismo, la incidencia acumulada en Extremadura también sube en esta última jornada hasta los 108,18 casos a los 14 días y de 64,16 casos a los siete, frente a los 101,90 a los 14 días y a los 57,04 a los siete días del jueves.

De igual modo, en los hospitales extremeños hay ingresadas 63 personas (cinco más que el jueves), 13 de ellas en UCI (una más que este pasado jueves).

Al mismo tiempo, se han dado 50 altas, lo que equivale a un acumulado de 69.588 altas; y se notifica un brote en Jaraíz de la Vera, con 8 casos y 63 contactos. No se cierran brotes, según los datos facilitados en nota de prensa por la Junta de Extremadura.

ÁREAS DE SALUD

En concreto, el Área de Salud de Badajoz notifica 17 casos positivos. Tiene 9 pacientes hospitalizados, 3 de ellos en UCI. Registra 309 fallecidos y ha dado 19.928 altas.

Asimismo, el Área de Salud de Cáceres registra 24 casos positivos. Tiene 11 pacientes ingresados, 2 de ellos en UCI. Acumula 465 fallecidos y ha dado 12.385 altas.

De su lado, el Área de Salud de Mérida registra 57 casos confirmados. Tiene 5 pacientes hospitalizados por Covid-19, ninguna en UCI. Acumula 232 fallecidos y ha dado 12.436 altas.

Igualmente, el Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 15 casos positivos. Hay 20 pacientes hospitalizados, de los que 4 están en UCI. Acumula 222 víctimas mortales y ha dado 8.888 altas.

Por su parte, el Área de Salud de Plasencia registra 16 casos positivos. Tiene 14 pacientes hospitalizados, 4 de ellos en UCI. Ha registrado un total de 190 fallecidos y ha dado 5.135 altas.

Mientras, el Área de Salud de Navalmoral de la Mata notifica 6 casos positivos. Tiene 1 paciente ingresado y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.330 altas.

De su lado, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra 3 casos positivos. Tiene 2 pacientes ingresados. Ha registrado un total de 120 fallecidos y ha dado 5.325 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Coria registra 1 caso positivo. Tiene 1 paciente hospitalizado por Covid-19. Registra un total de 81 personas fallecidas y se han dado 2.161 altas.

Ciudadanos exigirá en el Congreso la dimisión o el cese de Marlaska

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha anunciado este viernes que su formación registrará una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para exigir la dimisión o el cese del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, después de que la Audiencia Nacional haya considerado que el cese del coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid es «ilegal».

Arrimadas ha sostenido que se trata de «una vergüenza absoluta» y que la sentencia demuestra que Marlaska «actuó de una manera absolutamente discrecional».

«Hizo una purga ideológica a un gran servidor público como es Pérez de los Cobos. Esta sentencia es demoledora, no deja un ápice a la interpretación, es libro y, por tanto, pedimos que el señor Marlaska dimita», ha enfatizado Arrimadas en declaraciones a los medios tras su visita el Parque del Capricho de Madrid, con motivo de su reapertura tras los desperfectos ocasionados por el temporal Filomena.

Ha insistido en la necesidad de que el titular de Interior dimita porque, según ha expresado, «en esta vida hay que tener dignidad y palabra y lo que ha hecho es incompatible con ser ministro del Gobierno de España». Por ello, ha señalado que si no dimite, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debe cesarle porque «es intolerable». «No podemos seguir teniendo a un ministro que purga a servidores públicos cuando se niegan a incumplir la ley», ha añadido.

En este sentido, ha mencionado a su candidato en la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, como un «ejemplo» de estos servidores públicos que «cuando les presionan para hacer cosas intolerables, se pliegan a sus principios».

Por último, ha destacado la necesidad de que las distintas formaciones apoyen su proposición en la Cámara Baja porque «los españoles tienen que saber que los servidores públicos actúan con independencia», ha zanjado.

Los ‘smartphones’ son hoy un 75 % más caros que hace 5 años

0

La demanda de los teléfonos móviles ha crecido en los últimos cinco años, y ha ido acompañada por un incremento en los precios que hace que en la actualidad este tipo de dispositivos sean un 75 por ciento más caros que hace un lustro.

El comparador de precios ‘online’, idealo.es, ha realizado un estudio para analizar distintos aspectos en la evolución de los ‘smartphones’, en el marco del 37 aniversario de la primera llamada de teléfono móvil, por parte de Motorola.

Año tras año, el mercado de las telecomunicaciones ofrece novedades en los ‘smartphones’: como la conexión inalámbrica con tecnología 5G, Inteligencia Artificial, pasando por cámaras con súper zoom, posibilidad de integrar dos SIM a la vez, reconocimiento facial, pantallas plegables, entre otras tendencias.

Cada actualización y diseño de teléfonos reactiva la necesidad del consumidor de estar al día, con lo que el estudio de idealo.es concluye que desde el año 2016 la demanda de ‘smartphones’ ha aumentado más del 244 por ciento, lo que evidencia un ritmo acelerado de los usuarios para cambiar o buscar un nuevo dispositivo móvil.

Y además, dichas novedades suponen un incremento en el precio, hasta el punto de que se ha registrado que, respecto a hace cinco años, los teléfonos móviles han pasado a costar un 75 por ciento más en la actualidad, como a compartido el comparador en un comunicado.

El estudio revela que Samsung, Apple y Xiaomi son las marcas de teléfonos móviles preferidas de los consumidores. En el año 2016 la demanda estuvo liderada por el Samsung Galaxy S6, mientras que el 2017 y 2018 entró en el juego la compañía china Xiaomi. Para el 2019 Apple se posicionó en la cima y compartió espacio con Samsung y Xiaomi, mientras que para el 2020 y 2021 la compañía de la manzana mordida lideró la preferencia de los españoles.

Los móviles se han convertido en un artículo imprescindible para la mayoría de personas, o así lo reconoce el 70 por ciento de los españoles, que asegura que no sale de casa sin comprobar si lleva consigo el móvil. En España el 96 por ciento de los ciudadanos dispone de un teléfono móvil y de ellos, un 87 por ciento son ‘smartphones’.

Almeida pide al Gobierno asumir su responsabilidad con las vacunas

0

El alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha señalado al Gobierno como responsable del lento proceso de vacunación porque, según ha argumentado, «la caja de las vacunas llegó con el escudo del Gobierno de España, no con el de la Unión Europea».

Así lo ha trasladado en declaraciones a los medios al ser preguntado sobre la responsabilidad de Europa frente al número de vacunas que suministran a las comunidades autónomas, tras visitar una mesa informativa del Partido Popular de Madrid para las elecciones del 4-M junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso.

«Todos vimos esa foto», ha asegurado en referencia a la llegada de las primeras vacunas a España y las imágenes de las mismas bajando del avión. Así, ha criticado que «lo que no puede ser» es que el Gobierno «traiga la caja de las vacunas con el escudo y, a continuación, la culpa sea o de la UE o de las 17 comunidades autónomas».

«Lo dijimos desde el primer momento, la actuación de Pedro Sánchez y de Salvador Illa no podía ser que bajara la caja del avión con el escudo y después desentenderse porque este es un asunto trascendental para el futuro de los españoles», ha añadido.

«SIGUEN MINTIENDO»

Almeida ha asegurado que «en estos momentos desde el Gobierno de España se sigue mintiendo» y que, concretamente, ayer Sánchez dijo que «los objetivos de vacunación que se habían marcado, se habían cumplido». «No es cierto», ha espetado.

«Todos sabemos que los objetivos no se han cumplido y, sin embargo, Sánchez no tiene empacho en decir eso en un tuit», ha valorado el portavoz, al tiempo que ha pedido al Ejecutivo que asuma su responsabilidad al margen de la «trifulca política» porque «hay cuestiones esenciales».

«Deberíamos estar todos unidos y, para eso, es necesario que haya lealtad. La lealtad se sustenta en dos direcciones, no se sustenta en una única dirección. A mi juicio tiene que ser leal con todos los españoles, que es cumplir con el calendario de vacunación», ha concluido sobre este asunto.

Piden 18 años de cárcel para un varón que violó dos veces a una mujer

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial tiene previsto juzgar el próximo martes, 6 de abril, a R.B., acusado de abusar sexualmente dos veces de una mujer a la que se llevó por la fuerza de un pub de Albacete.

El escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press, el fiscal relata que los hechos ocurrieron sobre la 1.00 horas de la madrugada del 24 de junio de 2018, en un pub de la capital, cuando el acusado, R.B. se acercó a S.B. con propuestas sexuales que ella rechazó de manera reiterada.

S.B. salió del bar acompañada de otro hombre, momento en que el acusado salió tras ellos, abalanzándose sobre el acompañante, hasta que S.A.G., que pasaba en ese momento con el coche, reconoció a la mujer y se bajó para intervenir y poner fin a la reyerta.

Finalizada la pelea, tanto S.A.G. como el acompañante de S.B. se marcharon, situación que aprovechó el acusado para agarrar a la mujer por el brazo y llevársela entre amenazas, diciéndole que si gritaba la golpearía con una piedra que previamente había cogido.

Durante el trayecto, se cruzaron con M.R.M.O., a quien S.B. pidió entre dientes que llamara a la policía.

Finalmente, ambos llegaron hasta una parcela a las afueras de la ciudad donde el procesado tiró a S.B. al suelo y la penetró vaginalmente hasta eyacular, sin protección y contra su voluntad. Tras la agresión, R.B. volvió a coger del brazo a la víctima obligándola a volver al núcleo urbano.

Durante el camino, el acusado paró en un poste de luz donde la tiró al suelo y volvió a abusar de ella. Después R.B. se marchó y S.B. le contó lo sucedido a su pareja sentimental, quien llamó a la Policía para denunciarlo.

El Ministerio Fiscal considera que estos hechos son constitutivos de dos delitos de agresión sexual con acceso carnal por los que le piden 18 años de prisión, 9 por cada delito, y 10 años de libertad vigilada, así como la prohibición de aproximarse a la víctima a menos de 500 metros durante 10 años, a quien deberá indemnizar en la cantidad de 6.000 euros.

Andalucía administra más de 1,5 millones de dosis

0

La Junta de Andalucía ha administrado hasta este jueves 1 de abril un total de 1.501.351 dosis de la vacuna contra el Covid-19 –el 91,08% de las dosis recibidas– y, en concreto, 519.758 personas, el 6% de la población, han recibido ya la vacuna completa con las dos dosis, mientras que 461.835 solo cuentan con la primera.

Por provincias, según indica la Consejería de Salud y Familias en un comunicado, en Sevilla se han administrado un total de 332.260 dosis y 115.004 personas han completado ya la vacuna, mientras que en Málaga el total de dosis asciende hasta el momento a 261.061 y las personas con ambas ya inoculadas son 90.455.

En Cádiz son 203.666 las vacunas ya administradas y las personas con las dos dosis suman 69.394; en Granada, son 180.431 las administradas y 62.368 las personas con las dos, y en Córdoba, 174.462 las dosis y 64.279 las personas con la pauta completa de la vacuna.

Por último, el total de dosis administradas en Jaén asciende a 132.579, con 47.107 personas con ambas; en Almería, a 120.313 y 39.716 han completado las dos dosis; y en Huelva, la vacunas puestas son 96.579 y 31.435 personas ya tienen puestas las dos.

Podemos atribuye a «los cachorros de Vox» el intento de incendiar su sede en Cartagena

0

Podemos ha denunciado públicamente el intento de incendiar su sede en Cartagena por parte de «los cachorros de Vox» y ha lamentado que «mientras los matones de la ultraderecha siembran la violencia», el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, «premia a sus amigos con sueldos y consejerías», asegura la formación morada en un comunicado.

La sede de Podemos en Cartagena «ha sufrido un nuevo ataque por parte de la ultraderecha», según la formación morada, que recuerda que «no es la primera vez que se da esta circunstancia en el local morado de la ciudad portuaria». En mayo «ya rompieron varios cristales con piedras y en septiembre el local fue objeto de pintadas amenazantes con simbología neonazi», según Podemos.

Esta vez, tal y como ha denunciado el coordinador autonómico de Podemos, Javier Sánchez Serna, «han ido más allá, intentando incluso incendiar la sede con cócteles molotov, algo que podría haber causado una auténtica desgracia humana y no solo daños materiales».

Podemos Cartagena ya ha cursado este mismo viernes por la mañana una denuncia ante la Policía Nacional, a quien ha aportado todas las imágenes que las cámaras de seguridad han captado del momento del ataque.

Además, Unidas Podemos ha anunciado que presentará en la Asamblea Regional y en todos los ayuntamientos donde tiene presencia declaraciones institucionales y mociones de condena «a la violencia que la ultraderecha lleva a cabo en la Región de Murcia».

Sánchez Serna ha asegurado que desde su formación no tienen «ninguna duda de quién está detrás» y apunta a «los cachorros de Vox». Para el coordinador de Podemos en la Región de Murcia, «es obvio que es la ultraderecha quien azuza con su odio estos ataques y la que prende la mecha de la violencia».

Además, lamenta que el ataque a la sede de Podemos se da «el mismo fin de semana que los diputados ultra entran en el gobierno regional». Desde Podemos señalan que mientras «los matones de la ultraderecha siembran la violencia, López Miras premia a sus amigos con sueldos y consejerías», lo que supone «una vergüenza y el mayor ataque en décadas a nuestra democracia».

Por su parte, la portavoz de Podemos en Cartagena, Leli García, ha recordado que se trata del tercer ataque en menos de un año que sufre el local del partido en Cartagena. Critica, además, que desde la Asamblea Regional «aún no se ha condenado esta violencia, a pesar de que desde Podemos han presentado en cada ocasión una propuesta de declaración institucional contra la misma».

En septiembre, Podemos recuerda que el diputado de Vox Salvador Pascual vetó una declaración en este sentido, mientras que en mayo «PP, Ciudadanos y Vox rechazaron condenar otro ataque». A su juicio, «si en la Región de Murcia los violentos están envalentonados es porque sienten la complicidad de las altas esferas y se creen impunes».

Los responsables de Podemos advierten que no van a quedarse «con los brazos cruzados ni dejarse intimidar», sino que estos ataques «solo reafirman la necesidad de seguir trabajando». Sánchez Serna ha apostado por «construir la solidaridad y la fraternidad desde los pueblos y desde los barrios», y ha recordado que desde esa sede se ha estado ayudando «a cientos de personas con los trámites del Ingreso Mínimo Vital, de manera desinteresada y por parte de voluntarios y voluntarias del círculo de Cartagena».

En su opinión, eso es precisamente «lo que le duele a la ultraderecha y lo que quieren impedir; nosotras creemos y trabajamos por otro modelo de sociedad basado en el respeto y la igualdad y no en el odio y la exclusión que ellos intentan sembrar», ha concluido Sánchez Serna.

Gobierno vasco ve «fuera de lugar» las aglomeraciones de hinchas de Athletic y Real

0

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha advertido a las aficiones del Athletic Club de Bilbao y de la Real Sociedad que las aglomeraciones que se ha producido estos días están «fuera de lugar» y ha advertido que se adoptarán nuevas medidas restrictivas si los casos de Covid-19 siguen en aumento y así lo recomienda la situación. Además, ha señalado que este jueves se congregaron 8.000 hinchas rojiblancos en Lezama y la Ertzaintza optó por actuar «con prudencia y proporcionalidad» y, tras solicitar que se disgregaran, identificó a personas que incumplían las normas.

Zupiria ha realizado esta manifestaciones en Bilbao, después de que se hayan registrado este jueves y viernes aglomeraciones de aficionados del Athletic de Bilbao y de la Real Sociedad, sin mantener la distancia social, en la despedida de sus equipos antes de partir a Sevilla, donde este sábado disputarán la Final de la Copa del Rey.

El portavoz del Ejecutivo ha aludido a las imágenes de concentraciones multitudinarias de aficionados de equipos de fútbol y ha señalado que es probable que mañana haya personas que decidan «celebrarlo de antemano y pasar el día con amigos y se junten con otras personas para animar a sus equipos, aunque sea en la distancia».

Tras apuntar que el domingo también habrá «quien quiera celebrarlo», ha indicado que el Gobierno quiere hacer una apelación «para recordar a la gente que no toca este año». «Este año y en esta circunstancia no toca», ha asegurado.

En este sentido, ha hecho un llamamiento a «evitar las aglomeraciones» y juntarse con personas con las que no se convive habitualmente. «Y aquello que hagamos hagámoslo con mucho cuidado, la enfermedad sigue entre nosotros y nos quedan todavía meses en los que vamos a tener que mantener las medidas de seguridad que están establecidas para evitar ser contagiados y para evitar contagiar a otras personas», ha indicado.

«NO TOCA AGLOMERARSE»

Por lo tanto, ha insistido en apelar «a la prudencia y a la responsabilidad» porque «no toca aglomerarse y no toca celebrarlo en la calle». «Hagámoslo con nuestras familias en la intimidad y con mucho cuidado», ha manifestado.

Preguntado por la posibilidad de que se puedan establecer nuevas medidas restrictivas vista la evolución de la pandemia, Zupiria ha manifestado que el gobierno y las instituciones vascas establecieron unos criterios que están recogidos en el Plan Bizi Berri III, según los cuales se irán «adoptando medidas que, en unos casos serán de atenuación y en otros serán de mayor restricción para hacer frente a la situación de la enfermedad».

En este sentido, ha apuntado que los datos de estos días indican que la transmisión de la enfermedad «va en aumento» y, si eso continúa así en los próximos días y cada vez más municipios «entran en tasas de incidencia más altas que recomiendan tomar nuevas medidas, sin duda, se hará».

«Y será como ha sido siempre atendiendo a las indicaciones de los técnicos sanitarios que nos aconsejan en estas situaciones y de acuerdo a los criterios que están establecidos en el Plan Bizi Berri III», ha añadido.

Zupiria ha indicado que las aglomeraciones de aficionados fueron unas imágenes que «estaban fuera de lugar» porque, si hay «algo claro, es que hay que evitar las aglomeraciones y concentraciones de personas».

«No hay público en los estadios, se han suspendido muchísimos festivales y conciertos, se han suspendido festivales de ópera, manifestaciones, concentraciones y actuaciones de todo tipo en la calle, esa es la situación que estamos viviendo y no deberíamos olvidarlo», ha agregado.

8.000 PERSONAS EN LEZAMA

En relación a lo ocurrido este jueves en las instalaciones de Lezama, donde se concentraron miles de aficionados del Athletic sin guardar la distancia social y preguntado por si hay previstas sanciones, Zupiria ha explicado que los mandos de la Ertzaintza decidieron actuar «con proporcionalidad» porque hubo una congregación de casi 8.000 personas en los alrededores de Lezama.

Según ha añadido, esa situación aconsejaba actuar «con prudencia y con proporcionalidad» y esa fue la razón por la que los mandos policiales decidieron «facilitar la salida del autobús cuanto antes» de Lezama, se solicitó a la gente por megafonía que se disgregara y, a continuación, «se tomó la identidad a muchas personas que incumplieron con una de las normas básicas en esta situación sanitaria, que fue la de evitar aglomeraciones y reuniones de personas en las que es imposible mantener la distancia y no transmitir la enfermedad en el caso de que se esté enfermo».

Sobre la situación en Zubieta, donde este viernes los aficionados han despedido a la Real Sociedad que partía hacia Sevilla, ha precisado que por la información que tenía en el momento de hacer estas declaraciones había «más personas de las que debería haber». «Y eso puede dar lugar a aglomeraciones que no deberían producirse, no toca», ha añadido.

El portavoz del Gobierno ha recordado que hace un año se estaba en una situación de «confinamiento general y domiciliario», de manera que «no se podía salir de los hogares, pasear, juntarse con nadie, sentarse en una terraza, enviar a los hijos a la escuela y mucha gente no pudo ir al trabajo.

Zupiria ha señalado que fue una situación «dura» que se alargó durante tres meses y hoy, un año después, hay «la posibilidad de salir de casa, de moverse». «Hemos tenido a nuestros jóvenes en clase hasta que han llegado las vacaciones, podemos sentarnos en una terraza, podemos hacer ejercicio físico pero lo tenemos que hacer con muchísimo cuidado», ha agregado.

El portavoz del Gobierno vasco ha afirmado que, entre «la situación extrema» del año pasado de confinamiento general en la que no estaba permitido salir de casa y una situación de «libertad total a la que no se ha llegado aún y se tardará en llegar varios meses», hay «estados intermedios».

Según ha apuntado, en esos «estados intermedios» es posible «salir de casa, tomar algo en una terraza, hacer ejercicio físico, moverse, siempre que se haga con cuidado y las tasas de incidencia de la enfermedad lo permitan».

Las empresas trabajan en la inclusión laboral de personas con autismo

0

Cada 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una jornada impulsada desde 2007 por Naciones Unidas para poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y promover su inclusión en todos los ámbitos ante las dificultades de este colectivo, que se visilizará tiñendo de azul más de 300 edificios en España y llevando a cabo diversas acciones de concienciación.

‘Puedo aprender. Puedo trabajar’ es el lema de la edición de este año que difunde el movimiento asociativo del autismo en España, en coordinación con Autismo Europa, ante la situación laboral de estas personas (cerca de 7 millones en Europa y más de 450.000 en España) de las que un 90% no tiene un empleo. Según esta ONG, se trata de uno de los colectivos de la discapacidad menor acceso al mercado laboral por lo que es uno de los objetivos pendientes para muchas empresas.

La inclusión laboral del colectivo es posible, como refleja la historia de ‘Algo de Jaime’, una iniciativa familiar inspirada en el talento para dibujar que Jaime Martínez Alonso demostró desde muy pequeño, y que desveló un estilo inocente, creativo y alegre. Jaiem es una persona con TEA y un retraso severo.

Animados por este descubrimiento, sus padres (la diseñadora Sole Alonso, y el arquitecto Javier Martínez) plasmaron estos dibujos en unas camisetas y sudaderas, que inicialmente se vendieron entre amigos, con divertidos dinosaurios, rinocerontes, cebras, gorilas, etc, y posteriormente se puso en marcha la web ‘www.algodejaime.com’ con tienda online y las redes sociales.

A partir de ahí, la marca consiguió despertar el interés de público y empezó a crecer, alcanzando acuerdos con Zara, El Corte Inglés, Gastón y Daniela, Tantanfan, Apli, Absolut Beach o Kilombo Rugs, entre otros, que con los dibujos de Jaime crearon mochilas, agendas, alfombras, papeles pintados o estuches, comercializados a nivel nacional e internacional. La marca, como subrayan sus promotores, acaba de cumplir tres años.

También es positiva la historia de Paula, que trabaja desde hace dos años como matemática en Mapfre y hace solo cuatro que fue diagnosticada. «Yo llevaba una vida como cualquier otra, interiormente sabía que lo era, pero nunca me lo había planteado», relata. Cuando acudió al psicólogo por un ataque de ansiedad durante el periodo universitario, le recomendaron que se realizara las pruebas diagnósticas, confirmando que era una persona con TEA.

«He conseguido becas y trabajado en otras empresas, y en todas me han tratado muy bien, sobre todo en lo que respecta a mi discapacidad visual, pero quizás en algunas entrevistas de trabajo ha jugado en mi contra el hecho de tener esta otra discapacidad», afirma.

No obstante, estos casos de éxito en inclusión laboral suelen ser una excepción, como denuncia el director general de Autismo España, Jesús García Lorente, que reclama que, «en el ámbito laboral, las personas con autismo sean reconocidas legalmente como un colectivo de alta vulnerabilidad, para poder reducir las cifras del 90% de desempleo».

Este es uno de los objetivos de Andrea Romero, educadora del Centro sociolaboral Aucavi. En esta asociación madrileña preparan a jóvenes con autismo para conseguir un puesto de trabajo: «Lo que hacemos es convertir sus intereses en posibilidades de empleo», y en esta línea de trabajo se desarrollan prácticas laborales como limpieza de cristales, reciclaje de vidrio y telecafé.

Precisamente, la directora técnica de Autismo España, Ruth Vidriales, explica que «los intereses limitados, su capacidad para perseverar y repetir patrones, hacen que muchas personas en el espectro del autismo se conviertan en unos auténticos especialistas en áreas muy específicas, lo que es un valor para el ámbito del empleo».

«Si las empresas pudieran capitalizar la capacidad y el grado de especialización que muchas veces tienen sobre ámbitos muy concretos de conocimiento, probablemente se sorprenderían y también se beneficiarían de un talento que está desaprovechado», afirma.

En cualquier caso, hay compañías que llevan a cabo acciones de sensibilización e integración como Royal Canin, que colabora con la Fundación Bocalán en su programa de preparación de perros para convertirse en perros de asistencia para niños con autismo (PSNA).

En cuanto a las operadoras, Orange por ejemplo cuenta con varias soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA, programas como Lancelot, Azahar, Dictapicto o Teayudoajugar, y herramientas como In-TIC o SPQR; mientras Fundación Telefónica, a través de su programa de Voluntarios Telefónica, colabora con asociaciones que desarrollan su actividad con personas con TEA y otras discapacidades intelectuales.

CULTURA ACCESIBLE E INCLUSIVA

La inclusión del colectivo en espacios culturales también es posible gracias a acuerdos como el alcanzado recientemente por la Asociación Empower Parents (Familias con hijos e hijas con Síndrome del Espectro Autista TEA) y varias instituciones culturales como el Museo Nacional de CIencias Naturales, Fundación Telefónica y Real Jardín Botánico.

Empower Parents arrancó en 2013 de la mano experimentada del Queens Museum de Nueva York, de la Fundación ICO y hablarenarte, gracias a un premio concedido por la American Alliance of Museums dentro de su programa Museums Connect, dependiente del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.

Un año más tarde, en 2014, la Fundación ICO junto a hablarenarte deciden continuar el proyecto en solitario en España y apoyar así la inclusión real en los museos. En 2020 se crea la Asociación Empower Parents, con el objetivo de continuar con las líneas de trabajo ya iniciadas con el Museo ICO e incorporar nuevas instituciones culturales y museísticas.

La Asociación Empower Parents está formada por familias con hijos e hijas con TEA y profesionales de la mediación cultural. «Desde que se inició el programa hace 8 años, el rumbo ha estado claro y definido: hacer de los museos espacios más abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con TEA y a sus familias», afirma el director de la Fundación ICO, Lucinio Muñoz. En definitiva, añade, «contribuir a que el acceso a la cultura sea posible, de facto, para todas las personas».

«Las personas con diversidad funcional han visto cómo, durante décadas, sus derechos básicos y libertades han sido ignorados, excluyéndoles de diferentes contextos sociales. Esta exclusión también llega al contexto de la cultura: las personas con TEA tienen habitualmente grandes dificultades para acceder y disfrutar de ella, a pesar de ser un derecho universal. Desde Empower Parents diseñamos un programa de actividades inclusivas y facilitamos herramientas y recursos educativos para que las familias puedan disfrutar de cualquier museo o espacio de cultura», indica Laura Donis, responsable del programa desde la Asociación Empower Parents y autora del libro ‘Empower Parents. Imaginando espacios comunes’.

Respecto al disfrute compartido de los espacios públicos, Miguel, que participa en el programa junto a su hermano Nacho, con condición de TEA, relata su experiencia: «Yo antes no hacía nada con mi hermano, pero ahora hemos aprendido a hacer actividades y planes juntos».

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se han puesto en marcha otras acciones como la del grupo Autismo Plena Inclusión Madrid –integrado por una docena de entidades de atención específica a personas con Trastorno del Espectro del Autismo– que ha lanzado una acción bajo el hashtag #TeSeñaloATi, que transforma el concepto de señalar en una invitación a tener una actitud positiva ante el colectivo y no en un gesto de discriminación.

Bal ve «inadmisible» que estén cerrados centros de salud

0

El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, ha tachado de «inadmisible» que este puente estén cerrados los centros de salud en plena campaña de inmunización, mientras que en el Estadio Wanda Metropolitano hubo ayer «colas de hasta 3 horas para vacunarse».

«Es la luz al final del túnel, es inadmisible que estén cerrados. Necesitamos un plan de vacunación de 24 horas al día, 7 días a la semana. (…) Hablamos con mucho miedo de que puede llegar una cuarta ola con un impacto que desconocemos», ha advertido Bal en un acto junto a la líder nacional del partido, Inés Arrimadas, y la vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, en el parque de El Capricho, en Barajas.

Entiende Bal que hay que poner «todos los recursos públicos y privados» al servicio de la estrategia de vacunación como la «esperanza» para poder volver «de verdad a la normalidad».

También ha sido preguntado por los pactos postelectorales y ha recalcado que desde su formación han dejado «claro» que no admitirán que las políticas públicas estén «condicionadas» por los extremos, donde ha situado a Vox, Podemos y Más Madrid. «Nos estamos jugando la idiosincrasia de los madrileños, la concordia y el diálogo», ha añadido el candidato, quien también ha rechazado los «eslóganes vacíos» que hacen elegir entre «libertad y otra cosa, otra cosa mala».

Durante el acto también ha destacado la importancia del apoyo a las políticas sociales, como las impulsadas hacia las personas con Síndrome del Espectro Autista (TEA), cuyo día internacional es este viernes. «Tenemos que conseguir la igualdad y la inclusión de las personas en la región», ha señalado Bal, quien ha puesto el foco en las «grandes dificultades para incorporarse a la vida normal» y el sufrimiento de los familiares.

Entiende que tras la convocatoria de elecciones se han quedado pendientes «ayudas importantes» pero que se ha puesto en marcha una actualización mensual de la lista de espera para los centros de atención temprana. «Serán necesarias más plazas y poder casar esa oferta con la mayor comodidad de las familias respecto a los lugares donde están los domicilios», ha incidido el candidato de Cs, quien ha sacado pecho de los 10 millones de euros en ayudas a entidades que trabajan con personas con discapacidad otorgadas para adaptarse a los protocolos Covid-19.

Cs expulsa al presidente de Melilla por ocultar que estaba imputado

0

La comisión de régimen disciplinario de Ciudadanos (Cs) ha resuelto la expulsión del presidente de la ciudad autónoma de Melilla, Eduardo de Castro, por incumplir las directrices del partido y por haber ocultado su condición de imputado en un procedimiento penal «de extraordinaria gravedad» que afecta a su condición de representante institucional al ejercicio de su cargo.

En un comunicado, Cs explica que De Castro incumplió las directrices del partido y por ese motivo el pasado 12 de marzo le abrió un expediente disciplinario que quedó resuelto el pasado martes, 30 de marzo.

Así se acordó de acuerdo con el apartado k del artículo 116.1 de los estatutos vigentes del partido liberal: «Actuar en el ejercicio del cargo público de forma contraria a los principios y normas aprobadas por el partido, con deslealtad al partido, así como hacia sus órganos de gobierno, cuando perjudiquen gravemente su consideración ante la opinión pública».

La formación naranja destaca que «los principios e ideario del partido son un marco inquebrantable».

El fiscal jefe de Melilla ha denunciado por un presunto delito de «prevaricación administrativa» al presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla y a los exconsejeros de Hacienda Julio Liarte y de Presidencia Paula Villalobos, ambos de Ciudadanos, por supuestas irregularidades cometidas en la concesión del servicio de grúa de Melilla, y pide que declaren ante el juzgado en calidad de investigados.

Según el auto judicial al que tuvo acceso Europa Press, la representante del ministerio público ha acordado la remisión de la documentación que obra en su poder al Servicio Común de Registro y Reparto, Sección Primera de esta ciudad, «a fin de que, por el Juzgado de Instrucción que por turno corresponda, se incoen las oportunas diligencias previas y se depuren responsabilidades» en las que pudieran haber incurrido Eduardo de Castro, Julio Liarte y Paula Villalobos, los tres miembros del primer gobierno que surgió tras las elecciones de mayo de 2019, los tres propuestos en el cupo de Cs en su coalición con PSOE y CPM.

La fiscal jefe, Laura Santa Pau, ha tomado esta decisión de tomar en consideración una denuncia ciudadana en la que se exponían las presuntas irregularidades cometidas por las tres autoridades cuando acabó el contrato mayor adjudicado a un empresario, dejando a la ciudad sin servicio de grúa por un tiempo hasta la concesión del mismo a un familiar del vicepresidente de Melilla y un posible daño a las arcas públicas de más de cinco millones de euros.

El ciudadano denunciante había remitido un amplio escrito a la Fiscalía de Melilla en el que pedía que actuara «ante las graves negligencias e ilegalidades que se están cometiendo por parte de los máximos responsables de la ciudad autónoma de Melilla», algo que ha llevado ahora a la fiscal jefe a sumarse a la denuncia y solicitar al juzgado la toma de declaración como imputados del actual presidente de la Ciudad y dos exconsejeros de Cs.

Almeida critica el daño que hace decir que los franceses son «una panda de borrachos»

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha criticado este viernes el «daño a Madrid» que hacen los partidos políticos que califican a los franceses de «panda de borrachos que solo vienen a beber».

«Descalificar a los franceses no creo que sea de recibo, como han hecho determinadas fuerzas o que la Embajada Francesa tenga que salir al paso de que se descalifique», ha censurado el regidor tras participar en una mesa informativa del PP.

Ha sacado pecho de la oferta cultural de la ciudad, como los museos Thyssen-Bornemisza y El Prado o el Teatro Real y ha criticado que se «descalifique la actividad cultural» y ha dicho que esos ataques hacen daño tanto a la Comunidad como a los gestores culturales y a los franceses que «no vienen a Madrid a emborracharse».

La customización será una tendencia persistente en fondos de capital riesgo e inversión

0

La customización será una de las tendencias más persistentes en los fondos de capital riesgo y capital inversión, una tendencia similar a la que han experimentado otras industrias, frente a la estructura tradicional, que limita a los socios en periodos de inversión de cinco y diez años.

«Creemos que la demanda de una mayor customización, una tendencia que definió la década de 2010 en otros sectores, será un motor principal en las alternativas privadas en esta década», defiende Credit Suisse en un informe reciente.

La firma señala que numerosas industrias se han enfrentado a grandes cambios y desafíos en la última década, como la televisión por cable, que ha cedido frente a los servicios de ‘streaming’, o la compraventa de acciones y activos online, que ha transformado los mercados.

Sin embargo, el capital inversión no empezó a adaptarse hasta estos últimos años, por lo que la próxima década experimentará los cambios a los que se han enfrentado otras industrias.

En ese sentido, cree que los inversores buscan un acceso a los mercados privados hecho a medida y que sea acorde a sus objetivos de liquidez y duración, si bien el panorama va por detrás en esa evolución.

No obstante, la firma defiende que los fondos convencionales seguirán presentes en 2030, si bien reconoce que en los próximos años el sector será distinto respecto a la última década.

Asimismo, otra de las tendencias al alza de los últimos años son los mercados secundarios, que han tenido un «hipercrecimiento» en la última década, según explica Credit Suisse: los 20 mayores fondos de capital privado fueron secundarios, con exceso de capital de 180.000 millones de dólares (153.345 millones de euros), unas cinco veces más que hace diez años.

«La forma en la que las firmas secundarias se relacionan con los inversores tiene el potencial no solo de aumentar, sino de disrumpir las alternativas tradicionales de financiación corporativa para los activos de la cartera», defiende el informe.

El mercado secundario empezó a crecer durante la crisis financiera de 2008 y sus compañías consiguieron reposicionarse a principios de la década de 2010, tanto ante posibles inversores como con las contrapartes. Para 2017, ya se habían vuelto ‘mainstream’, según Credit Suisse.

En este mercado, el informe también destaca los ‘continuation funds’, nuevos vehículos que se crean para asumir las inversiones de cartera de un fondo que se acerca al final de su vida útil. Si bien son comunes desde hace una década, han despegado en los últimos años.

Esta tecnología ha sido aplicada recientemente a los activos individuales, normalmente en la mitad de la duración del fondo, que no son muy comunes en el mercado secundario, aunque han repuntado debido a la pandemia.

«A medida que los inversores se han inclinado por la flexibilidad que ofrecen los ‘continuation funds’, las compañías secundarias han empezado a competir para aumentar su capacidad», explica el informe.

Según datos de la entidad, los fondos secundarios de activos individuales alcanzaron un volumen de transacciones de unos 14.000 millones de dólares (11.928 millones de euros), lo que supone el 25% del mercado secundario en general.

Las universidades andaluzas intentarán retomar las clases presenciales

0

La mayoría de las diez universidades públicas andaluzas han establecido planes para alternar clases presenciales y a distancia a la vuelta de las vacaciones de Semana Santa, si la pandemia lo permite, de manera que algunas incluso ya han establecido este sistema bimodal.

Concretamente, la Universidad de Córdoba (UCO) fue la primera en retomar las clases presenciales el 10 de marzo, la de Sevilla (US) implantó el día 15 el sistema bimodal, la Pablo de Olvide (UPO) lo tiene en las enseñanzas prácticas pero en las teóricas siguen a distancia, las de Granada (UGR), Jaén (UJA), Cádiz (UCA), Huelva (UHU) y Almería (UAL) establecerán clases presenciales en la medida de lo posible a la vuelta de Semana Santa, la de Málaga (UMA) intentará establecer el sistema bimodal a partir del 19 de abril y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) valora pasar a una modalidad híbrida también partir de la segunda quincena de abril.

En la US, el 15 de marzo se retomó el sistema híbrido bimodal de actividad presencial y telemática, según los cupos establecidos en cada centro para el escenario que se estableció a comienzos de este curso académico, ante el recelo que la medida ha despertado entre los universitarios. El proceso de reincorporación a la actividad presencial ha variado en los centros atendiendo a las instalaciones y número de alumnos de cada facultad.

La UPO, por su parte, mantiene las clases teóricas a distancia, pero retoma la semipresencialidad en las enseñanzas prácticas a partir del 5 de abril, tras consultar la decisión a la Comisión Covid, el órgano de asesoramiento de la Universidad que cuenta entre sus miembros con dos expertos científicos en salud pública y epidemiología. Ahora serán los centros quienes decidan e informen a sus alumnos sobre la modalidad de enseñanza que seguirán en este segundo semestre.

La de Granada se prepara para volver después de Semana Santa a un sistema híbrido de enseñanza que combine la mayor presencialidad posible en las aulas con clases a distancia, siempre que la autoridades sanitarias la autoricen, según se desprende de la resolución dictada el 23 de marzo por la rectora, Pilar Aranda, donde se adoptan las medidas para la planificación de la docencia y la evaluación del segundo semestre.

Así pues, durante la semana del 6 al 9 de abril continuarán las clases telemáticas, en tanto que los centros, en coordinación con los departamentos, prepararán el proceso de reincorporación a este sistema híbrido de enseñanza que entrará en vigor el lunes 12 de abril. Ese día también se retomará el servicio de comedores, bibliotecas y salas de estudio de los centros con las limitaciones de aforo y las condiciones establecidas en los planes de actuación Covid-19 y la normativa aplicable en la prestación de dichos servicios.

FLEXIBILIDAD PARA ESTUDIANTES

En la de Jaén se retoma el 5 de abril el modelo híbrido de docencia con el que se inició el presente curso, lo que implica docencia presencial tanto teórica como práctica con rotación de estudiantes respetando la limitación de aforo establecida y manteniendo la máxima presencialidad posible en los títulos de grado, máster universitario, títulos propios y formación permanente. Además, se respetará el horario establecido.

Se procurará mantener la máxima flexibilidad para aquellos estudiantes que no puedan incorporarse a la docencia presencial, fundamentalmente estudiantes internacionales/movilidad; y se mantendrán las tutorías y la atención al estudiantado, preferentemente, por medios telemáticos en el horario establecido para ello.

CÁDIZ, CÓRDOBA Y MÁLAGA

En la UCA, el rector, Francisco Piniella, ha hecho pública una resolución por la que se actualizan las medidas preventivas orientadas a la disminución de la movilidad para minimizar la expansión de la Covid-19.

De esta forma, la actividad docente de los grupos de teoría de grado y máster se impartirá después de Semana Santa en la modalidad presencial en aquellas asignaturas en la que el tamaño del grupo y el aforo del espacio docente asignado lo permita, aunque siempre limitado a una ocupación máxima del 50%.

Del mismo modo y «atendiendo a las particularidades» docentes de los títulos de la UCA, las respectivas comisiones de garantía de calidad de los centros llevarán a cabo la adaptación de la docencia e informarán al Vicerrectorado de planificación, evaluación y calidad de las medidas adoptadas.

La Universidad de Córdoba, que retomó las clases teóricas presenciales el 10 de marzo, ya anunció ese mismo día que continuará con las clases presenciales mientras se mantenga el nivel de alerta sanitaria 2 en la ciudad, de modo que la modificación de esta fórmula estará determinada por los cambios en el nivel de alerta sanitaria que se establezcan y las restricciones que de ellos puedan derivarse.

De su lado, la Universidad de Málaga recuperará el modelo bimodal de docencia a partir del 19 de abril, siempre que los niveles de alerta sanitaria se mantengan estables y la situación sanitaria lo permita.

Así se establece en una resolución del rector remitida a la comunidad universitaria, en la que se establecen las medidas docentes y de prestación de servicios para el segundo cuatrimestre académico y en la que se precisa que, tras las vacaciones de Semana Santa y hasta el día 19 «se mantendrán las medidas adoptadas en la resolución del 16 de febrero», es decir, con docencia online.

ALMERÍA Y HUELVA

La UAL, si la pandemia lo permite, prevé retomar a la vuelta de la Semana Santa el modelo de clases presenciales y telemáticas que implantó al principio de curso y que se vio interrumpido por la alta incidencia del coronavirus en la segunda ola.

A la espera de que el rector, Carmelo Rodríguez, emita una resolución en la que detalle cómo será la vuelta a las aulas, la intención es poner fin al escenario B de la guía docente para el curso 2020-2021 que se activó en noviembre por el que la formación pasó a ser a distancia, excepto en un determinado y reducido número de actividades.

Dicho escenario fue prorrogado en diciembre con sus excepciones para grupos docentes, de trabajo y otros reducidos de carácter experimental o de laboratorio al tiempo que se reanudaron algunas actividades como el servicio de biblioteca bajo cita previa y actividades deportivas que, conforme la evolución del Covid-19 en Almería, se han ido adaptando.

La Universidad de Huelva (UHU) ha establecido el reinicio gradual de las clases presenciales ante el nuevo escenario sanitario. No obstante, a través de la Resolución Rectoral 8/2021, corresponderá ahora a la dirección de las Facultades y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería modular la gradualidad de la vuelta al escenario semipresencial, así como el modelo de evaluación, si presencial u ‘online’, y cómo desarrollarán el seguimiento de las clases los estudiantes extranjeros o aquellos que vivan fuera de Huelva.

LA UNIA, A LA ESPERA

La Universidad Internacional de Andalucía ha informado de que todos sus programas académicos se están desarrollando en modalidad virtual «con total normalidad y sin incidencias» y que, debido al elevado número de alumnos internacionales, «se va a esperar a las medidas que se adopten después de Semana Santa, para poder tomar decisiones con mayor certidumbre».

No obstante, la Universidad Internacional de Andalucía ha considerado «fundamental» conocer la evolución de la situación sanitaria no solo en la comunidad autónoma, «sino también en los países de origen de los que procede el alumnado» y, por ello, valora pasar a una modalidad híbrida a partir de la segunda quincena de abril.

Almeida condena el ataque a la sede de Podemos en Cartagena pero dice que «en ocasiones ha justificado» agresiones al PP

0

El alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha condenado el ataque con material explosivo a la sede de Podemos en Cartagena, pero ha pedido a la formación morada que «tomen nota» del PP en este sentido porque «en ocasiones, ha justificado esa violencia» cuando sedes ‘populares’ han sufrido ataques similares.

«Nosotros no somos sospechosos. Nosotros condenamos todos los ataques, vengan de donde vengas», ha sostenido en declaraciones a los medios tras visitar una mesa informativa del Partido Popular de Madrid para las elecciones del 4-M junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso.

Tras ser preguntado sobre este ataque, el dirigente ‘popular’ ha lamentado que, sin embargo, «ha habido ataques a sedes del PP que Podemos no ha condenado» y que «incluso, en ocasiones, ha justificado esa violencia». Por ello, ha matizado que, a diferencia de la formación de Pablo Iglesias, el PP «no tiene ningún problema» en condenar la violencia y que este es el mensaje que quiere transmitir.

Así, el regidor madrileño ha recalcado que le diría a Podemos que «tome nota» y, en concreto, «del historial del PP en este sentido». «Nosotros condenamos siempre, con independencia de la ideología de quien haga el ataque y, por lo tanto, que ellos también actúen en consecuencia», ha enfatizado.

Con todo, Almeida ha aprovechado para recordar que en democracia no son tolerables este tipo de ataques a sedes de partidos políticos como el que se ha producido en Cartagena y como los que «desgraciadamente» han tenido que sufrir el PP y otros partidos, ha zanjado.

Denunciados 15 jóvenes de madrugada en un piso de Santander

0

La Policía de Santander ha denunciado a quince jóvenes no convivientes que celebraban de madrugada una fiesta en un piso de la ciudad, en la calle Tristana.

Y también, al dueño de otro inmueble, requerido igualmente por una celebración identificado en dos ocasiones, la primera por ruidos a los vecinos por la celebración y la segunda porque continuaban las molestias ya que no siguió las indicaciones de los agentes y continuó la fiesta, en la Bajada del Caleruco.

En la primera intervención, a la una y media de la madrugada, los efectivos municipales fueron requeridos por vecinos y, en colaboración con policías nacionales, identificaron y denunciaron a los responsables de la vivienda en la que se encontraban reunidos 15 jóvenes no convivientes.

Estaban causando molestias de música y voces en tono elevado, por la celebración de una fiesta, perturbando la convivencia ciudadana. Y varios de los participantes también fueron denunciados por desobediencia a los efectivos y negativa a identificarse.

La segunda actuación comenzó a las dos y media de la mañana en la Bajada del Caleruco donde los agentes, también requeridos por varios vecinos, identificaron y denunciaron al responsable de una vivienda por molestias de música y voces altas por una fiesta.

La dotación fue requerida nuevamente a las 4.30 horas por reiteración de las molestias, siendo el implicado denunciado pordesobediencia a los agentes, al no cesar la fiesta.

OTRAS CINCO DENUNCIAS DE MADRUGADA

Además, los policías han puesto otras cuatro denuncias en sendas viviendas durante la noche y la madrugada, entre las 23.15 y las 5.40 horas, en las calles Vargas, Camilo Alonso Vega, Antonio Mendoza y Bruente, también por molestias de música y voces.

Finalmente, interpusieron otra quinta denuncia, a las 3.10 horas, en la calle General Moscardó contra el responsable de un local por molestias de música y voces en tono elevado.

‘Supervivientes 2021’: fecha de la primera gala, lista de concursantes y un ‘bombazo’ muy especial

0

Ya está todo listo para el comienzo de ‘Supervivientes 2021’. De hecho, los 16 participantes del ‘reality’ de supervivencia y Lara Álvarez, conductora del programa, ya se encuentran en Honduras preparados para tirarse por el helicóptero… ¡o no!

Para que estés al tanto de todo lo que se cuece con el programa de Telecinco repasamos, justo antes de su estreno, la fecha de la primera gala, la lista completa de concursantes y todo lo que sabemos del ‘bombazo’ que ha preparado Mediaset para hacer aún más atractiva esta nueva edición del formato.

CUÁNDO COMIENZA ‘SUPERVIVIENTES 2021′

‘Supervivientes 2021’ comenzará su nueva edición el próximo 8 de abril con su primera gala. Como se esperaba, Jorge Javier Vázquez será el encargado de dirigir la gala principal del concurso y contará con el apoyo de Jordi González y Carlos Sobera. En Honduras, cerca de los concursantes, estará Lara Álvarez.

Tanto en el estreno del jueves día 8 de abril como en el resto de galas, el horario de inicio de los programas queda fijado a las 22:00 horas, como ‘La isla de las tentaciones’, programa del que espera ‘heredar’ su éxito de audiencia.

El programa tendrá como conductor los jueves en Telecinco, a Jorge Javier Vázquez, a las 22:00 horas; los domingos, a Jordi González, también a las 22:00 horas y en Telecinco; y los martes, a Carlos Sobera pero a las 22:40 horas y en este caso en Cuatro. Aparte, Sofía Suescun presentará un programa paralelo en Mitele Plus.

Jorge Javier Vázquez Será El Conductor Principal De 'Supervivientes 2021'.

RECUENTO DE PARTICIPANTES: CLÁSICOS DEL ‘FAMOSEO ESPAÑOL’

Entre los 16 participantes de ‘Supervivientes 2021’ encontramos algunos nombres míticos de la televisión en España. Así, podremos encontrarnos, entre otros, al bailarín Antonio Canales, que fue el primer participante confirmado del concurso.

También pasarán por esta nueva edición del formato de telerrealidad el mítico presentador de los 90 Agustín Bravo, la cantante Sylvia Pantoja o la mujer de Antonio David Flores, Olga Moreno, de reciente actualidad por la emisión del documental en el que Rocío Carrasco acusa de maltrato a su actual pareja.

Antonio Canales Fue El Primer Concursante Confirmado De 'Supervivientes 2021'.

MÁS SALSA PARA ‘SUPERVIVIENTES 2021’

Una de las parejas que dará más ‘salseo’ a esta entrega del ‘reality’ será, sin duda, la ‘formada’ por Marta López y Alexia Rivas, las dos principales afectadas por el ‘Merlos Place’, el culebrón viral que nos tuvo pegado a las pantallas durante el confinamiento total de la primera ola del coronavirus.

La penúltima concursante confirmada fue Palito Dominguín, la menos conocida del clan Bosé-Dominguín. Su nombre real es Lucía y es hija de Lucía Dominguín, hermana de Bimba Bosé y sobrina de Miguel Bosé.

LOS DE ‘LA ISLA DE LAS TENTACIONES’ EN ‘SUPERVIVIENTES 2021’

Aparte de los ya citados, estarán en ‘Supervivientes 2021’ algunos de los ex concursantes de ‘La isla de las tentaciones’. De la segunda edición veremos a Tom Brusse y Melyssa Pinto, que entraron como pareja pero que salieron separados tras la infidelidad del primero durante el ‘reality’.

De esta última entrega, la más polémica de todas las emitidas, Mediaset anunció la participación de Lola y se esperaba que también estuviera Isaac ‘el Lobo’, pero su actitud fuera de los platós de Telecinco ha convencido a la productora para apartarlo del concurso.

Habrá Que Ver Si Lola Da Tanto Juego En 'Supervivientes 2021' Como En 'La Isla De Las Tentaciones'.

LA CUOTA MÁS ANÓNIMA DE ‘SUPERVIVIENTES 2021’

Aunque cada entrega de ‘Supervivientes’ intenta ser lo más atractiva posible, es cierto que ya no se pagan cachés como lo de antaño y eso ha producido que la calidad de los nombres del casting haya ido disminuyéndose año a año.

Si bien es cierto que algunos concursantes de este año son especialmente reconocidos en España, también hay otros que no lo son tanto. A Carlos Alba lo conocemos de Masterchef; a Lara Sajén por ser bailarina de Fangoria y participar en ‘Maestros de la costura’ y Omar Sánchez, profesor de surf y novio de Anabel Pantoja. 

RESTO DE PARTICIPANTES EN ‘REALITIYS’

El resto de los concursantes en ‘Supervivientes 2021’ son del estilo de Telecinco: personas que ya saben lo que es la telerrealidad y que han demostrado en formatos anteriores que pueden resultar bastante atractivos para el espectador. En general son participantes de buena relación calidad-precio.

Así, en esta edición nos encontramos a Gianmarco Onestini -último concursante confirmado, el que ha podido sustituir a ‘el Lobo’-; a Valeria Marini -mítica de este tipo de programas en Italia- o a Alejandro Albalá -participante en varias concursos del estilo y expareja de Sofía Suescun e Isa P., entre otras-.

EL ‘BOMBAZO’ DE ‘SUPERVIVIENTES 2021’

Hace unos días Lara Álvarez adelantaba que en ‘Supervivientes 2021’ iba a haber un ‘bombazo’, y este no será otro que darle la posibilidad a los espectadores de decidir cómo arrancan el concurso cada uno de los participantes.

Mediante una votación en este enlace de su página web, Telecinco te propone que elijas el destino de cada uno de los concursantes al inicio del programa: si lanzándose desde el helicóptero a la isla o quedando encallado en un desvencijado barco en alta mar. La mitad irá a cada sitio y los concursantes de la embarcación deberán ir ganándose el derecho para tomar el helicóptero rumbo al encuentro con el resto de participantes.

El Papa visita a colectivos vulnerables a las que el Vaticano vacuna contra la Covid-19

0

El Papa ha visitado este viernes por la mañana a algunas de las personas sin hogar que el Vaticano está vacunando contra la Covid-19 como parte de su agenda del viernes Santo que concluirá con el Viacrucis esta tarde en la plaza de San Pedro del Vaticano.

«Esta mañana, viernes Santo, poco antes de las 10:00, el Papa ha visitado el atrio del Aula Pablo VI del Vaticano mientras se estaba vacunando a algunas personas sin hogar o en dificultad, acogidas o acompañadas por algunas asociaciones romanas», ha señalado la oficina de prensa del Vaticano en un comunicado.

El Pontífice ha saludado personalmente al personal sanitario y a algunas de las personas a las que se ha inoculado la primera dosis de la vacuna.

De momento, se han vacunado a 800 de las 1.200 previstas en la campaña de la Semana Santa, en la que se ha usado dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech, compradas por la Santa Sede y otras donadas por el Hospital Lazzaro Spallanzani.

El Vaticano también ha abierto la posibilidad de realizar una donación online para sufragar los gastos de las vacunas, en la cuenta de la caridad del Santo Padre administrado por la Limosnería Apostólica (www.elemosineria.va), y emplearlas así entre las personas más vulnerables. Muchos de los pobres que viven en la calle son extranjeros irregulares que quedan fuera de las listas de la Seguridad social para la vacunación.

Sobre el uso de la vacuna, además, el Papa ha invitado en diversas ocasiones a las personas a vacunarse y ja defendido este gesto como una forma de ejercer la responsabilidad hacia los demás.

La factura de la luz subió casi 11 euros en marzo

0

La factura de la luz para un usuario medio subió casi 11 euros de media en marzo respecto al mismo mes del año pasado, según un análisis realizado por Facua-Consumidores en Acción.

En concreto, el informe señala que marzo finalizó con una subida interanual del 26,5 por ciento en el precio medio del kilovatio hora (kWh) de electricidad, que se ha situado en 14,13 céntimos (impuestos indirectos incluidos), frente a los 11,16 céntimos del mismo mes de 2020. Así lo pone de manifiesto el análisis de Facua-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada PVPC.

De hecho, la organización alerta de que este incremento es aún mayor que el que se registró durante el mes de enero, cuando llegó al 25,8 por ciento. No obstante, añade que el precio del kWh no ha alcanzado este mes los niveles del primer mes de 2021, cuando estuvo en una media de 16,75 céntimos y osciló entre los 7,30 céntimos el día más barato y 22,14 el más caro.

Facua-Consumidores en Acción explica que la subida se debe al incremento de los precios en el mercado de generación de la electricidad procedente de centrales hidroeléctricas y el hecho de que el mercado de los derechos de emisión de CO2 se ha disparado.

Con todo, la factura del usuario medio sube así un 18 por ciento, ya que de los 80,48 euros de enero y los 62,08 euros de febrero, la factura mensual del usuario medio ha quedado en marzo en 70,90 euros. Esto representa un incremento del 18 por ciento con respecto a los 60,06 euros de marzo del año pasado. La diferencia alcanzó 10,84 euros.

En este contexto, la organización aconseja «desconfiar de reclamos» basados en tarifas planas o la estabilidad de precios durante un año» y que no se pasen al mercado libre porque allí las compañías no ofrecen tarifas más económicas sino todo lo contrario.

Así, Facua exige al Gobierno que acelere el cumplimiento de los compromisos programáticos adoptados por PSOE y Unidas Podemos al inicio de la legislatura en materia de política energética.

Entre ellas, destaca su demanda de rebajar el «elevadísimo» precio del término de potencia, la aplicación de un precio más bajo para los primeros kWh consumidos y la eliminación de la sobre-retribución que reciben en el mercado mayorista determinadas tecnologías que fueron instaladas en un marco regulatorio diferente, anterior a la liberalización y que han recuperado sobradamente sus costes de inversión.

Por otro lado, exige una bajada «sustancial» de los impuestos indirectos que se aplican a la factura eléctrica de las familias, que según la organización superan el 27 por ciento, al sumarse el IVA general del 21 por ciento con el impuesto especial sobre la electricidad. Por último, espera que una reforma del bono social para que muchos más consumidores puedan acceder a él y aumente el descuento que representa sobre la tarifa semirregulada PVPC.

La luz subió casi 11 euros en marzo respecto al mismo mes del año pasado

0

La factura de la luz para un usuario medio subió casi 11 euros de media en marzo respecto al mismo mes del año pasado, según un análisis realizado por Facua-Consumidores en Acción.

En concreto, el informe señala que marzo finalizó con una subida interanual del 26,5 por ciento en el precio medio del kilovatio hora (kWh) de electricidad, que se ha situado en 14,13 céntimos (impuestos indirectos incluidos), frente a los 11,16 céntimos del mismo mes de 2020. Así lo pone de manifiesto el análisis de Facua-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada PVPC.

De hecho, la organización alerta de que este incremento es aún mayor que el que se registró durante el mes de enero, cuando llegó al 25,8 por ciento. No obstante, añade que el precio del kWh no ha alcanzado este mes los niveles del primer mes de 2021, cuando estuvo en una media de 16,75 céntimos y osciló entre los 7,30 céntimos el día más barato y 22,14 el más caro.

Facua-Consumidores en Acción explica que la subida se debe al incremento de los precios en el mercado de generación de la electricidad procedente de centrales hidroeléctricas y el hecho de que el mercado de los derechos de emisión de CO2 se ha disparado.

Con todo, la factura del usuario medio sube así un 18 por ciento, ya que de los 80,48 euros de enero y los 62,08 euros de febrero, la factura mensual del usuario medio ha quedado en marzo en 70,90 euros. Esto representa un incremento del 18 por ciento con respecto a los 60,06 euros de marzo del año pasado. La diferencia alcanzó 10,84 euros.

En este contexto, la organización aconseja «desconfiar de reclamos» basados en tarifas planas o la estabilidad de precios durante un año» y que no se pasen al mercado libre porque allí las compañías no ofrecen tarifas más económicas sino todo lo contrario.

Así, Facua exige al Gobierno que acelere el cumplimiento de los compromisos programáticos adoptados por PSOE y Unidas Podemos al inicio de la legislatura en materia de política energética.

Entre ellas, destaca su demanda de rebajar el «elevadísimo» precio del término de potencia, la aplicación de un precio más bajo para los primeros kWh consumidos y la eliminación de la sobre-retribución que reciben en el mercado mayorista determinadas tecnologías que fueron instaladas en un marco regulatorio diferente, anterior a la liberalización y que han recuperado sobradamente sus costes de inversión.

Por otro lado, exige una bajada «sustancial» de los impuestos indirectos que se aplican a la factura eléctrica de las familias, que según la organización superan el 27 por ciento, al sumarse el IVA general del 21 por ciento con el impuesto especial sobre la electricidad. Por último, espera que una reforma del bono social para que muchos más consumidores puedan acceder a él y aumente el descuento que representa sobre la tarifa semirregulada PVPC.

Vox presenta un recurso de amparo ante el TC por el archivo del Supremo

0

Vox ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional frente a la decisión de la Sala Segunda del Tribunal Supremo por la que desestima el recurso de súplica interpuesto por esta formación frente al auto de 26 de noviembre de 2021, en el que se acuerda la inadmisión a trámite de la querella contra el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, por el conocido como ‘caso Delcy’, que recogería un delito de prevaricación del artículo 404 y siguientes del Código Penal.

La formación de Santiago Abascal ha criticado en un comunicado que el Tribunal Supremo «no necesitó solicitar las grabaciones del aeropuerto para considerar acreditados los hechos» y «descarta cualquier duda» acerca del hecho que la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, «accediera a territorio español y vulnerara la decisión PESC 2017/2014».

Han puesto de relieve que el fallo del Supremo considera un «hecho notorio y, por tanto, reconocido» que Delcy Rodríguez «aterrizó y permaneció en el aeropuerto de Barajas, la madrugada del 20 de enero de 2020, permaneciendo durante varias horas en la sala VIP de la terminal ejecutiva» así como que «el ministro querellado Ábalos, se entrevistó con la vicepresidenta durante su estancia en territorio español».

También indica que «la estancia en el aeropuerto implicó una vulneración de la expresa de la prohibición del Consejo de permitir su entrada en el territorio de la Unión está fuera de cualquier duda». Sin embargo, considera que no constituye delito y que la competencia para su fiscalización corresponde al propio Consejo de Europa.

En el escrito de amparo, Vox ha asegurado que las medidas restrictivas «no tienen solo naturaleza política», sino que «existe la obligatoriedad del cumplimiento de las medidas restrictivas acordadas por la Comisión Europea en relación a las decisiones PESC» y que, aunque estas tienen naturaleza política, «lo cierto es que también obligacional a los países de la Unión Europea».

La vicesecretaria jurídica nacional de Vox, Marta Castro, ha matizado que «el único requisito que la Sala Segunda del Tribunal Supremo no aprecia es el de la ilegalidad» y que «precisamente esta cuestión» es la que, según Castro, «no puede ser valorada, sin vulnerar la tutela judicial efectiva, sin una mínima investigación de los hechos, como es conocer el conocimiento del querellado, y responsables del Ministerio, de los resortes jurídicos que debieron aplicarse a los hechos».

Así, Castro ha considerado que se vulnera la tutela judicial efectiva desde dos perspectivas. Por un lado, sobre la inadmisión de práctica de prueba alguna y que «la querella incluya pruebas de las que no puede disponer», para lo que se encuentra el procedimiento instado por Vox, lo que justifica la querella. Por otra parte, la formación de Abascal considera que el archivo de las actuaciones, seguidas ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo, vulnera de los derechos reconocidos en el artículo 24 de la Constitución Española en relación con el artículo 9.3 del mismo cuerpo legal.

UPTA plantea un ‘cheque cotización’ de pago directo para los autónomos

0

La Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA) ha planteado una propuesta para la regulación de un sistema de cotización a tiempo parcial de personas trabajadoras que desarrollan una actividad económica de forma aislada, con un factor temporal y rendimientos económicos limitados.

Para ello, UPTA ve «necesario» desarrollar un método especial de cotización a través del pago directo por parte del profesional a la Seguridad Social. Este sistema, que sería plenamente telemático, se realizaría a través de la compra por parte del profesional de un cheque cotización, similar al que funciona en Francia con determinados sectores económicos.

La organización de autónomos que preside Eduardo Abad ve «coherente» poner en marcha un sistema adicional de cotización, que dé seguridad jurídica a los profesionales que puedan ejercer de forma regulada una actividad económica por cuenta propia a tiempo parcial.

Se trata de profesionales que ejercen su actividad de manera esporádica y que actualmente lo hacen mayoritariamente en la economía sumergida. No superan en la mayoría de las ocasiones las 16 horas de trabajo efectivo y los resultados económicos están por debajo de los 250 euros en total.

El sistema que desde UPTA proponen es una prolongación de la modificación de la cotización por ingresos reales que está a punto de ser una realidad en el nuevo marco de la adaptación del nuevo Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

UPTA estima que con este sistema se puedan proteger y regularizar más de un millón de trabajos esporádicos por cuenta propia, recaudando y protegiendo anualmente a más de 300.000 beneficiarios directos.

CONDICIONES DEL CHEQUE COTIZACIÓN

Dentro de la propuesta, UPTA plantea que los beneficiados no superen los 120 minutos diarios de actividad o un máximo de 16 horas mensuales y que se realice a través de la formalización, al menos un día antes, del desarrollo de la actividad.

La empresa emisora de este cheque de cotización liquidará directamente a la Tesorería General de la Seguridad Social la parte correspondiente a la cotización de forma directa.

Por su parte, los cheques de cotización podrán ser adquiridos de forma nominal por la persona que desarrolle la actividad económica y la emisión estará sujeta al pago anticipado por parte del beneficiario, con las limitaciones temporales y dinerarias establecidas.

La cotización tendrá un coste por hora de cotización aproximado de 6 euros, o lo que es lo mismo, aplicando el SMI y dividiéndolo por 160 horas mensuales. En todo caso este cálculo sería prácticamente el mismo al que se propone en el nuevo sistema de cotización al RETA, pero sin la necesidad de realizar un alta en la Seguridad Social de forma continuada.

No obstante, en ningún caso el cheque cotización será válido cuando se desarrollen trabajos con trazas de ajenidad, mecanismos de producción facilitados por el contratante o cualquier otro supuesto relacionado con la falsedad contractual.

UNA MEDIDA QUE SE HA IDO RETRASANDO

Las remuneraciones económicas a percibir por parte de las personas trabajadoras por cuenta propia siempre estarán sujetas a la realización de una transferencia bancaria o por mecanismos análogos.

«Desde UPTA consideramos que un sistema como el que proponemos no solo responderá con eficacia a la invitación a la economía real de miles de trabajadores por cuenta propia», ha remarcado.

Además, la organización ha destacado este sistema de trabajo autónomo a tiempo parcial es, en sí mismo, la culminación de una de las grandes reivindicaciones del colectivo, que a lo largo de los últimos años siempre se ha demandado como un modelo necesario a establecer, pero sin que hasta ahora se haya podido llevar a cabo.

De hecho, según han explicado desde UPTA, la aplicación de este sistema se ha ido aplazando por las sucesivas leyes de presupuestos. En concreto, la ley de presupuestos de 2016 estableció su suspensión hasta el 1 de enero de 2017. Posteriormente, el Real Decreto Ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo, en su Disposición Adicional Segunda, aplaza de forma indefinida la entrada en vigor de la cotización del trabajo autónomo a tiempo parcial.

Puig plantea revisar el actual sistema de patentes de las vacunas

0

El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha planteado revisar el actual sistema de patentes de las vacunas contra la Covid-19 para «dar una salida a la situación de escasez» actual de esta medicación, una circunstancia que «está impidiendo una inmunización más rápida y masiva de la población», ha informado la administración autonómica.

Puig ha anunciado que, tras mantener contactos con responsables de regiones europeas, propondrá una actuación conjunta para «la búsqueda de soluciones que permitan revisar los mecanismos de protección intelectual y de patentes».

El responsable autonómico plasma esta propuesta en un escrito dirigido al presidente del Comité Europeo de las Regiones, Apostolos Tzitzikostas, y también apela a las principales instituciones comunitarias (el Consejo, el Parlamento y la Comisión Europea, además del Comité Económico y Social Europeo) para actuar en esta dirección, ha explicado la Generalitat.

«Hay que abrir ya este debate» y buscar «bien la suspensión temporal de patentes para tratar o prevenir la Covid o bien habilitar una tercera vía entre la independencia total de los laboratorios y la inseguridad jurídica», ha expuesto el jefe del Consell. Como ejemplo, ha apuntado la habilitación de «fórmulas de compensación».

Ximo Puig ha manifestado que «ante situaciones extraordinarias y de emergencia, se necesitan soluciones extraordinarias y de urgencia». «Ni el mercado ni la burocracia pueden ser un obstáculo a la ciencia y a la salud ante una pandemia global», ha aseverado en este sentido.

Estamos sufriendo en Europa y en buena parte del mundo una escasez de vacunas y consideramos que los territorios que conformamos la Unión Europea debemos actuar –con todos los mecanismos a nuestro alcance– ante un doble peligro: el nacionalismo de las vacunas y el mercantilismo de las vacunas», señala el presidente en la carta al Comité Europeo de las Regiones.

En esta misiva sostiene que «el acceso a las vacunas no puede estar determinado ni por el poder adquisitivo de cada territorio ni tampoco por los intereses privados de los laboratorios» y destaca que «no sería ético ni tampoco eficiente».

«Como hemos aprendido durante este difícil año en el que Europa ha sabido estar a la altura del desafío con un ambicioso plan de recuperación, una pandemia global requiere una respuesta global. Y eso implica una vacunación universal. En ese sentido, las patentes no pueden ser un obstáculo a la única salida de esta pandemia: la vacunación universal y rápida», expone en la carta.

Así, Puig insiste en este escrito en la necesidad de «la búsqueda de soluciones que permitan revisar los mecanismos de protección intelectual y de patentes».

«SIN APRIORISMOS Y SIN PREJUICIOS»

El responsable autonómico comenta también que se ha visto «cómo algunas farmacéuticas han alcanzado acuerdos con otras compañías orientados a aumentar la producción» y considera que «si un país como Estados Unidos, con su tradición de libre mercado, ha propiciado esta colaboración, la Unión Europea puede y debe hacerlo». «Sin apriorismos y sin prejuicios», precisa.

«Hay un triángulo conformado por la ética, la salud y la economía que no puede dejarse en manos de la ley de la oferta y la demanda», resalta el presidente valenciano, tras lo que invita «a que todos los territorios representados en el Comité Europeo de las Regiones» demuestren y expliciten «ante las instituciones que conforman la Unión Europea –especialmente ante el Consejo, el Parlamento, la Comisión y el Comité Económico y Social-, la necesidad de encontrar una solución inmediata que proteja mejor la salud de la ciudadanía europea y permita una reactivación más rápida y sólida de nuestras economías.

Neutralizado un artefacto explosivo hundido frente a la bocana del puerto guipuzcoano de Pasaia

0

Submarinistas de la Guardia Civil han neutralizado un artefacto explosivo hundido frente a la bocana del Puerto de Pasaia en Guipúzcoa que localizaron mientras hacían actividades en la zona y que podría ser una bomba de aviación procedente de la Guerra Civil.

El artefacto ha sido neutralizado mediante explosión controladapor el Grupo de Desactivación de Explosivos de la Armada para laZona del Cantábrico, con el apoyo del escalón sanitario del Regimiento Tercio Viejo de Sicilia y embarcaciones de la Guardia Civil, según ha informado la subdelegación del Gobierno central en Guipúzcoa.

El artefacto fue localizado el pasado viernes 26 de marzo por unequipo de submarinistas de la Guardia Civil pertenecientes al GEAS deLogroño (Grupo Especial de Actividades Subacuáticas), mientras realizaban actividades de vigilancia y protección del patrimonio subacuático en la zona exterior de la bocana del Puerto de Pasaia, hallaron a 25 metros de profundidad y cubierto de sedimentos marinos, un proyectil de aproximadamente 1’30 metros de longitud.

Tras señalizar adecuadamente la zona para advertir a otros posibles buceadores, se comunicó la incidencia al Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima de la Armada (COVAM), con sede en Cartagena, donde tras analizar las fotografías que se le remitieron, se valoró que efectivamente podría tratarse de un artefacto explosivo. Este artefacto podría proceder de la Guerra Civil.

No es la primera vez que se localizan artilugios explosivos similares por la zona. Se determinó entonces activar al Grupo de Desactivación de Explosivos de la Armada para la Zona del Cantábrico (GEDE-Ferrol).

A la vista de las condiciones climatológicas y de mar previstas en el punto del hallazgo, el GEDE-Ferrol, con el apoyo del escalón sanitario del Regimiento Tercio Viejo de Sicilia y de varias embarcaciones del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, y tras haberse adoptado todas las medidas de seguridad en el entorno, procedió en la mañana del 1 de abril, a su neutralización mediante una explosión controlada, finalizando la intervención con la recogida y posterior traslado de los restos.

Aumentan los pacientes ingresados en Galicia y suben ligeramente los nuevos contagios

0

Los pacientes ingresados en los hospitales gallegos por covid-19 han aumentado este viernes hasta los 212 –9 más–, de los que 30 permanecen en UCI –dos más– y 182 en otras unidades. El incremento de hospitalizados se produce en una jornada en la que ascienden ligeramente los nuevos casos detectados, hasta los 154, según los datos actualizados en la mañana de este viernes por la Consellería de Sanidade.

De acuerdo con estos datos, los casos activos en Galicia se sitúan en 2.306, 34 menos que un día antes. Además, aumentan los pacientes curados hasta los 112.687, lo que supone 186 personas curadas más que el miércoles.

En cuanto a las áreas sanitarias, con estos publicados este viernes por la Consellería de Sanidade con las cifras actualizadas a las 18,00 horas del día 1, A Coruña y Vigo se mantienen como las que registran más casos activos, 752 y 621, respectivamente; seguida de Santiago, 274; Pontevedra, con 238; Lugo, 162; Ourense, con 151; y, por último, Ferrol, con 108.

En la de A Coruña y Cee permanecen los mismos pacientes ingresados en UCI que un día antes –14– mientras que suben a 64 los que se encentaren en planta –7 más–. La siguiente área con más personas hospitalizadas es la de Vigo, en la que un total de 6 personas –una más– están en la UCI y 48 en otras unidades –cinco más–.

En la de Santiago y Barbanza continúan tres personas en la UCI y bajan a 16 –uno menos– las que permanecen en planta. Por su parte, en la de Lugo hay dos en UCI –sin cambios– y 11 en otras unidades –uno más–. Además, en la de Ourense se mantiene un paciente covid en UCI y hay 18 personas en otras unidades –una más–.

En cuanto al área de Pontevedra y O Salnés, hay un enfermo con covid en UCI –sin cambios– y bajan a 19 los de otras unidades –dos menos–; mientras que en la de Ferrol son seis personas en unidades de hospitalización convencional y hay tres en UCI –una más–.

MENOS CASOS ACTIVOS

Según los datos publicados este viernes, los casos activos suben en el área de Pontevedra, donde hay nueve más, hasta los 238. También se incrementan en la de Ourense, hasta los 151 –seis más–; así como en Santiago, donde hay 274 personas con la enfermedad activa –cuatro más–.

Por su parte, en el área sanitaria de A Coruña bajan hasta los 752 los casos activos –39 menos–; en la de Ferrol hay 108 personas con covid, 12 menos; en la de Lugo 162, siete menos; y en la de Vigo 621, lo que suponen seis personas menos.

De los nuevos contagios, 139 han sido positivos confirmados por PCR en las últimas 24 horas, de los que 43 se corresponden con el área de Vigo; 37 con la de A Coruña; 18 con la de Santiago; 14 con la de Lugo; 13 con la de Ourense; 11 con la de Pontevedra y tres con la de Ourense.

Según los últimos datos, los contagiados de covid-19 en la Comunidad gallega ascienden a 117.316, de los que 28.489 corresponden al área de A Coruña y Cee; 22.297 a la de Vigo; 18.523 a la de Santiago; 14.874 a la de Ourense; 12.801 a la de Pontevedra; 12.070 a la de Lugo; y 8.262 a la de Ferrol.

BAJA LA TASA DE POSITIVIDAD

Hasta la fecha de la última actualización de datos, la Comunidad gallega ha llevado a cabo 1.863.866 PCR, que suponen 5.449 más que en la jornada anterior.

En lo relativo a la tasa de positividad se mantiene en un 1,9%, de forma que continua por debajo del 5% que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala para dar por controlada la pandemia.

VÍCTIMAS Y CURADOS

Desde el inicio de la pandemia por la Covid-19 han fallecido en Galicia 2.344 personas diagnosticadas con este coronavirus, tras notificar el miércoles Sanidade dos nuevas víctimas.

Cs pregunta al Gobierno sobre la concesión de ayudas a Plus Ultra

0

El grupo parlamentario Cs quiere saber si el Gobierno comprobó la composición accionarial de la aerolínea Plus Ultra en el marco de un análisis para la concesión de ayudas públicas a la compañía, que ascienden a 53 millones de euros, aprobados el pasado 9 de marzo por el Consejo de Ministros.

En una pregunta parlamentaria escrita, presentada por los diputados Edmundo Bal y María Muñoz, interrogan al Ejecutivo si se facilitó por parte de Plus Ultra y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, información relativa a la composición accionarial de la compañía, como parte del análisis para otorgar las ayudas públicas.

Asimismo, interroga si el Gobierno ha revisado la composición accionarial de la compañía y, en caso afirmativo, quiere que el Ejecutivo está en disposición de confirmar que ninguno de los accionistas o de los consejeros de las compañías tenedoras de las acciones de la empresa Plus Ultra, se encuentra o ha encontrado en la lista de sanciones y restricciones internacionales impuestas por la Unión Europea.

Cs expone que, de acuerdo con «diversas informaciones publicadas», entre los accionistas de la compañía Plus Ultra se encuentran Rodolfo Reyes Rojas, Roberto Roselli y Raif El Arigie Harbie que controlaban el 47,23% de Plus Ultra a través de una sociedad denominada Snip Aviation.

Dicha compañía se dedica a la «tenencia de participación en el capital de otras entidades», según las cuentas de la empresa relativas al ejercicio 2018. Sin embargo, la composición accionarial parece que podría haber sufrido modificaciones en el último año, dando entrada a nuevos inversores.

De ese modo, esas modificación entre el accionariado podrían dar lugar a que la compañía haya aumentado el porcentaje en manos no comunitarias más allá del 50 por ciento del total del capital de la compañía, mayoritariamente de nacionalidad venezolana. Cs advierte de que algunos de los accionistas cuyos nombres se han conocidos podrían tener lazos estrechos con el régimen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

El Gobierno aprobó el 9 de marzo en el Consejo de Ministros un rescate de 53 millones de euros a la citada aerolínea a través de dos prestamos financieros en una operación necesaria debido al «carácter estratégico» de la compañía aérea.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, anunció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Gobierno ha autorizado al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por SEPI, una nueva operación con cargo a este fondo, que supone el respaldo público temporal a la compañía aérea.

La operación de ayuda temporal a Plus Ultra asciende a 53 millones de euros, con un préstamo participativo por valor de 34 millones y un préstamo ordinario de 19 millones.

El carácter estratégico radica en la importancia que tiene el transporte aéreo para el conjunto de España y también su contribución al turismo y por tanto a la economía del país», aseguró en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda.

La ministra explicó que Plus Ultra es una aerolínea que opera vuelos de larga distancia básicamente a países de Latinoamérica y emplea a 345 personas de forma directa y otras 2.500 de forma indirecta. La compañía tiene actualmente su domicilio social en Madrid, siendo su principal base es el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

La aerolínea fue fundada por Julio Martínez Sola y Fernando González, exdirectivos de Air Madrid. En julio de 2015 comenzó operando vuelos regulares de largo radio desde Madrid y Tenerife a diferentes capitales latinoamericanas.

La terrorífica y extraña reacción secundaria a la vacuna de Janssen

0

Cuando Richard Terrel, un hombre de 74 años de Virgina (EEUU), comenzó a notar una “leve molestia” debajo del brazo pensó que seria una reacción adversa ‘normal’ a la vacuna de Janssen que se había puesto contra el coronavirus.

Cuatro días después de esta dosis única del fármaco, este mal se había expandido a diversas partes de su cuerpo, generando al estadounidense múltiples eccemas en la piel y un sinfín de insoportables picores. Las imágenes de esta muy poco frecuente reacción hablan por sí solas.

UNA VACUNA MONODÓSIS

La de Janssen es una vacuna algo diferente a las demás. Su principal diferencia con los otros fármacos seleccionados por el Ministerio de Sanidad es que se administra en una única dosis, lo que ha priori ayudaría a descongestionar algo el bloqueo del plan actual de vacunación.

De hecho, los expertos tienen grandes esperanzas de que la nueva vacuna influya directamente en el ritmo de vacunación en España. Otra de las ventajas que presenta este fármaco de Janssen es que sus requisitos para el almacenamiento son algo menos exigentes. Esto es, principalmente, que necesita menos frío para su conservación.

La Vacuna De Janssen

CÓMO ES LA VACUNA DE JANSENN

La vacuna de Janssen tiene la peculiaridad de ser de tipo vector viral. Esto es, el fármaco de Johnson & Johnson inocula un tipo de virus –adenovirus– modificado genéticamente para evitar su réplica en el organismo y proteja frente ataques de virus externos y evitar así que se manifieste una enfermedad.

Este preparado no es de los más efectivos con la población general -sobre un 66% un mes después de la vacunación-, pero se ha mostrado especialmente útil con los pacientes graves y hospitalizados, en cuyos casos ha demostrado tener un 85% de eficacia. Sirve también contra las nuevas variantes del Covid-19.

La Vacuna De Janssen Será Monodosis.

EFECTOS ADVERSOS DE LA VACUNA DE JANSSEN

Los llamativos efectos adversos de Richard Terrel, el afectado por la vacuna de Janssen, son de una rareza extremo. De hecho, para hacer honor a la verdad, hay que decir que de las vacunas aprobadas, esta de Johnson y Johnson es la que ha demostrado tener menos efectos secundarios. 

Es probable que este paciente tuviera algún tipo de alergia no controlada, ya que los efectos adversos, que suelen ser leves o moderados, se limitan en la mayoría de los casos a dolor en la zona del pinchazo, malestar general, cansancio y dolor de cabeza.

Efectos Adversos De La Vacuna De Janssen

HIPERSENSIBILIDAD CUTÁNEA RETARDADA

La reacción de Terrel no fue excesivamente diferente a la erupción que suele mostrarse en el brazo tras la aplicación de algunas vacunas, como la de Moderna. Lo curioso de este caso es la superficie de afectación, ya que en principio la mancha que se forma suele ser una respuesta inofensiva del sistema inmunológico a la inyección que desaparece en una semana.

Esta «hipersensibilidad cutánea retardada» suele dejar una erupción roja e inflamada que, en ocasiones, es dolorosa al tacto. Suelen aparecer en el brazo donde se administra el fármaco, no a lo largo de todo el cuerpo del paciente, como ocurrió con este estadounidense de 74 años.

Las Piernas De Terrell.

“MI PIEL SE DESPEGÓ TRAS RECIBIR LA VACUNA DE JANSSEN”

“Todo sucedió muy rápido. Mi piel se despegó”, explicó el propio afectado, que en el momento que vio que aquella reacción cutánea no era normal acudió a un especialista que lo mandó a Urgencias. Los médicos pudieron determinar entonces que se trataba de un efecto adverso tremendamente raro de la vacuna de Janssen.

“Descartamos todas las infecciones virales, descartamos el propio COVID-19, nos aseguramos de que sus riñones e hígado estuvieran bien, y finalmente llegamos a la conclusión de que era la vacuna que había recibido la causa”, explico al Daily Mail el médico que atendió al de Virginia, que precisó además que «si se analiza el riesgo de reacciones adversas a la vacuna, es realmente muy bajo».

Al quinto día Terrel fue dado de alta y enviado a casa, aunque le costó varios días recuperar las fuerzas. Aunque no se determinaron las razones por las que el estadounidense vivió este episodio, es bastante posible que su sistema inmune se “activara frenéticamente” al recibir la vacuna. A pesar de la angustiosa reacción, Terrell no se arrepiente de su vacunación y anima a todos a recibir la suya.

Terrell, El Paciente Afectado Por Los Efectos Adversos A La Vacuna De Janssen.

EUROPA TIENE RESERVADAS HASTA 400 MILLONES DE DOSIS DE JANSSEN

El acuerdo cerrado en octubre del año pasado entre Bruselas y Johnson & Johnson (matriz de Janssen) prevé el reparto de 200 millones de dosis entre los Estados miembros del bloque y la posibilidad de adquirir otros 200 millones de dosis más. A España le corresponde aproximadamente un 10% del total.

Se trata de la cuarta vacuna contra la COVID-19 aprobada en la UE, después de las de Pfizer y BioNTech (de la que se han comprado 500 millones de dosis), Moderna (310 millones de dosis) y AstraZeneca (300 millones de dosis). También ha cerrado contratos con CureVac y Sanofi y sigue negociando con Novavax y Valneva, pero ninguna de estas cuatro ha sido autorizada hasta la fecha.

Janssen Vacuna

Gobierno prorroga la cuarentena de 10 días para los viajeros de países de riesgo

0

El Gobierno ha aprobado la prórroga de la cuarentena de diez días por el coronavirus para los viajeros que lleguen a España procedentes de países de riesgo hasta el 19 de abril, fecha en la que, si las circunstancias sanitarias lo requieren, la orden podría extenderse en el tiempo.

Según ha publicado este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE), esta prórroga de la orden de establecida el pasado 2 de marzo afecta a las personas que lleguen en vuelo desde cualquier aeropuerto situado en la República Federativa de Brasil, la República de Sudáfrica, República de Botsuana, Unión de Comoras, República de Ghana, República de Kenia, República de Mozambique, República Unida de Tanzania, República de Zambia, República de Zimbabue, República de Perú y República de Colombia a cualquier aeropuerto situado en España, con o sin escalas intermedias.

Los viajeros deberán guardar cuarentena durante los diez días siguientes a su llegada, o durante toda su estancia en España si esta fuera inferior a ese plazo. No obstante, si al séptimo día la persona se somete a una prueba diagnóstica de infección activa con resultado negativo, podría suspender el aislamiento.

Eso sí, el BOE aclara que queda exceptuado el personal aeronáutico necesario para llevar a cabo las actividades de transporte aéreo.

En detalle, las personas obligadas a realizar la cuarentena tendrán que permanecer en su domicilio o alojamiento, debiendo limitar sus desplazamientos, así como los accesos de terceras personas al domicilio o alojamiento. Sin embargo, sí podrán desplazarse para adquirir alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; asistir a centros, servicios y establecimientos sanitarios o por causas de fuerza mayor o situación de necesidad.

Sobre los efectos de la norma, esta se establece desde las 00.00 horas del 5 de abril, cuando termina el primer plazo de la orden, hasta las 24.00 horas del 19 de abril, pudiendo prorrogarse sus efectos de mantenerse las circunstancias que la motivan.

En este contexto, el Gobierno ha destacado los efectos positivos que ha supuesto la aplicación de la orden de 2 de marzo, desde su publicación. «No solo se ha producido una disminución en la llegada de viajeros procedentes de las zonas afectadas, sino que además en el seguimiento de la cuarentena se han podido detectar la aparición de casos de Covid-19 entre las personas en aislamiento, lo que ha supuesto que no han tenido capacidad de trasmisión en la comunidad», han deslizado.

Además, han señalado que en los refuerzos de los controles a la llegada también se han detectado casos de positivos que han podido derivarse a los servicios sanitarios de las comunidades autónomas nada más llegar al territorio nacional.

Así comenzó el amor entre Sonsoles Ónega y César Vidal

0

Sonsoles Ónega está viviendo uno de los mejores momentos de su vida y es que ha vuelto a encontrar el amor de la mano de César Vidal, una persona muy afín a los pensamientos de la periodista y con el que la hemos pillado ya en varias ocasiones, pero… ¿cómo empezaron a conocerse?

En estas imágenes rescatadas de hace unos meses podemos ver como ambos compartieron confidencias y muestras de complicidad en la terraza de un bar, la pareja no dudaba en intercambiar gestos de atracción y conexión que acompañaron de varios besos.

Durante el encuentro, Sonsoles se percató de la presencia de los fotógrafos e intentó evitarlos ya que no fue de su agrado descubrir que le estaban grabando, pero aún así la presentadora no pudo evitar demostrar lo enamorada que está de César Vidal.

Y es que en estos momentos la periodista está teniendo un éxito profesional bestial de la mano de su programa ‘Ya es mediodía’ con el que nos informa a todos los espectadores después de ‘El programa de Ana Rosa’. Sonsoles compagina su ajetreada vida como periodista con su nueva pareja, de la que está, como podemos ver, muy enamorada.