Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4150

La Rioja ha notificado 94 nuevos contagios desde el pasado Jueves Santo

0

La Rioja sigue aumentando sus casos activos -con 40 más en 24 horas- hasta llegar a los 428, según los últimos datos que ha actualizado este sábado el Gobierno regional.

Además, nuestra comunidad autónoma ha sumado un total de 94 nuevos contagios desde el pasado Jueves Santo. Desde el inicio de la pandemia 28.049 personas han padecido la enfermedad en nuestra región.

Por su parte, la incidencia registrada a 14 días sigue también al alza, llegando a 163,58, lo que supone un punto ligeramente superior a los datos de ayer.

A lo largo de los días de Semana Santa, desde el Gobierno de La Rioja se actualizan todas las cifras relacionadas con los datos epidemiológicos (casos activos, IA a 14 y a 7 días, y la positividad, entre ellos), pero no los relacionados con los fallecidos por coronavirus o los de hospitalización.

De este modo, siguiendo los datos, se observa un ligero descenso en relación a la incidencia acumulada en los últimos siete días, al pasar de los 97,76 puntos de ayer a 97,12 de este sábado.

La positividad, por su parte, se incrementa al 7,03, frente al 6,99 de ayer.

Finalmente, desde el Ejecutivo regional informan de que en las residencias riojanas continúan un día más sin positivos en ninguno de los 33 centros de mayores de la comunidad.

Campuzano y 2 nuevos consejeros juran sus cargos como miembros del Gobierno murciano

0

Maria Isabel Campuzano, exdiputada de Vox que rechazó la moción de censura contra Fernando López Miras, como consejera de Educación y Cultura, Marcos Ortuño, como consejero de Presidencia, Turismo y Deportes, y Javier Celdrán, como consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, han jurado este sábado sus cargos y se incorporan al Consejo de Gobierno de la Región de Murcia.

El acto ha sido abierto por la vicepresidenta, Isabel Franco, que ha destacado que con esta remodelación «culminamos el trabajo de configuración del nuevo ejecutivo», con el que «desde la unión» trabajará para lograr la recuperación económica de la Región y proteger la salud y las vidas de los murcianos.

«El reto que se plantea ante nosotros debe estar caracterizado por la unidad», ha insistido Franco, que ha resumido en «avanzar y hacer avanzar a la sociedad murciana», las directrices del remodelado gobierno. También ha dado las gracias a las ex consejeras que ya no están en el ejecutivo, Esperanza Moreno y Cristina Sánchez, que han estado presentes junto al resto de miembros del Consejo de Gobierno.

Tras la lectura de los decretos que hace referencia a los nombramientos de los nuevos miembros del Ejecutivo regional, Ortuño, Celdrán y Campuzano han usado la forma del juramento para aceptar sus cargos.

LA NUEVA CONSEJERÍA DE ORTUÑO TENDRÁ SEDE EN MURCIA

Marcos Ortuño, que este sábado dejaba su cargo como alcalde de Yecla, ha hablado con los medios de las que serán sus líneas estratégicas, como la potenciación del turismo, trabajando codo con codo con los empresarios del sector, y estableciendo nuevas líneas de ayudas «en un sector clave para la economía regional».

Desde Presidencia, coordinará la acción del Gobierno regional para dar solución a los problemas reales de los murcianos y dar estabilidad al Ejecutivo en un momento fundamental como el actual. Ortuño ha desvelado que la sede de su consejería estará en Murcia, aunque se desplazará con frecuencia a Cartagena, en donde estaba la sede de Turismo.

LOS PRESUPUESTOS, PRINCIPAL PRIORIDAD

Por su parte, Javier Celdrán, ha fijado como principal prioridad sacar adelante los presupuestos regionales, unos presupuestos que ya se han «desbloqueado» desde el punto de vista interno y solo queda cerrar los acuerdos parlamentarios, es decir, lograr los apoyos necesarios, algo que prevé que suceda en los próximos días.

Sin presupuestos, el segundo Plan de Rescate a la Hostelería, el Plan de Apoyo al Comercio o el Plan de Impulso al Sector Turístico y Hotelero tendrían que esperar, por lo que confía en que en pocos días puedan tenerlos aprobados en Consejo de Gobierno e inmediatamente en la Asamblea Regional.

Aunque para aprobarlos solo les faltaría un voto, Celdrán ha indicado que intentarán que se aprueben con más margen. Espera que tanto los diputados de VOX, como los que están fuera del grupo, así como Ciudadanos o «incluso el Partido Socialista» se pudieran sumar, aunque ha recordado que, a la vez que estaban negociando esos presupuestos, «había quienes estaban urdiendo un plan para romper en un momento inoportuno el Gobierno».

CAMPUZANO SE REUNIRÁ CON LOS SINDICATOS «CUANDO DEJEN DE GRITARME»

María Isabel Campuzano, que momentos antes había ya desvelado sus líneas maestras a través de un comunicado, ha destacado que la vuelta de la presencialidad, que se realizará ya el curso que viene para Primaria y Secundaria «para no hacerlo de forma improvisada», el ‘Pin Parental’ «que no se llegó a aprobar», como ha reconocido la consejera, y una defensa «frente a los ataques que a la libertad que supone la Ley Celaá», pero siempre, ha insistido, «dentro de la ley».

Campuzano ha señalado que se reunirá con los sindicatos «cuando dejen de gritarme y sentados en una mesa», porque según ha señalado «siempre lo hemos hecho en la Asamblea», llegando a acuerdos con el resto de formaciones.

«QUE NADA OS DISTRAIGA»

El presidente López Miras, que ha sido el encargado de cerrar el acto, ha insistido en que «no se inicia una nueva etapa», ni comienza nada, sino que «continua lo que siempre hemos hecho: trabajar por la recuperación y para dejar atrás la pandemia».

López Miras ha criticado «a los que iniciaron esta crisis» institucional, en referencia al PSOE y Ciudadanos, «que quisieron experimentar» y «priorizar sus sillones frente al futuro de una Región», pero ha insistido «con los murcianos no se juega».

El presidente cree que la Región y el ejecutivo «sale más unido y cohesionado» y ha subrayado en el trabajo para devolver la normalidad. «La lucha contra la pandemia es sanitaria, pero todos los ámbitos sufren sus consecuencias, y es así donde tenemos que concentrar todas nuestras fuerzas».

También ha repetido en varias ocasiones que se trabaja «por la libertad», y ha advertido que se equivoca «quien piense en un cambio de rumbo, el rumbo no ha cambiado, seguiremos haciendo de Murcia la tierra de la libertad». Y ha reivindicado la defensa del agua, el apoyo al turismo y contra una financiación injusta «a la que nos han sometido de manera indigna».

El presidente ha dado las gracias, de parte de los murcianos, a los que han trabajado en el Gobierno regional y ya no están, como es el caso de Cristina Sánchez y Esperanza Moreno; y a los nuevos les ha dado la enhorabuena por su valentía de servir al millón y medio de murcianos.

«Que nada os distraiga», ha resaltado, para pedirles a los miembros de su ejecutivo, que trabajen con transparencia, para todos y sin hablar «de lo que no es importante» para trabajar «en lo que sí lo es». «No sé si otros lo harán, pero estoy seguro de que este Gobierno lo hará».

La Guardia Civil desaloja una fiesta ilegal en Fuerteventura

0

El Grupo de Intervención Rápida (GIR) de la Guardia Civil de Puerto del Rosario ha intervenido la pasada madrugada en una vivienda vacacional en la que se encontraban una veintena de personas consumiendo bebidas alcohólicas, sin usar mascarilla y sin guardar la distancia de seguridad.

La Guardia Civil fue alertada por estos hechos pudiendo acceder a un complejo turístico ubicado en el núcleo urbano de Corralejo en colaboración del propio alertante, comprobando desde el exterior cómo en un villa vacacional se encontraba la música alta en unión de un gran número de personas que incumplían con las normas sanitarias establecidas para la contención de la covid-19.

Tras solicitar la presencia del responsable, los agentes pudieron desalojar la misma contando a otras 13 personas que se encontraban en su interior, tratándose de un grupo de turistas que fueron propuestos para la correspondiente sanción por incumplimiento de las medidas de prevención y contención frente a la covid-19.

Esta actuación viene enmarcada dentro de los dispositivos que está realizando la Guardia Civil para vigilancia del cumplimiento de las normas establecidas para la contención de la pandemia que amenaza la salud de las personas.

Además, ésta no es la única intervención reseñable debido a que durante la noche, entre otras actuaciones realizadas por el GIR, se localizó un local de restauración ubicado también en Corralejo que incumplía con el horario de cierre en el que alojaba personas consumiendo en la zonas habilitadas.

La Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas recuerda y reitera a todos los ciudadanos que en estos días festivos de Semana Santa no deben dejar de cumplir las normas establecidas para la contención de la covid-19 según la isla en la que se encuentren.

Los hospitalizados en Castilla-La Mancha aumentan hasta 235

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 442 nuevos casos en las últimas 48 horas, 235 hospitalizados en cama convencional –35 más que el Miércoles Santo– y 43 pacientes UCI, el mismo número que hace dos jornadas.

La incidencia acumulada a 14 días este sábado es de 102,43 casos –baja ligeramente respecto al jueves– por lo que Castilla-La Mancha se sitúa entre las cinco regiones con menor índice de contagios por 100.000 habitantes, no superando la incidencia nacional de 151,79, según datos del Ministerio de Sanidad de este sábado.

El Jueves Santo se registraron 294 casos y el Viernes Santo 148. Por provincias, Toledo ha registrado 162 casos, Guadalajara 125, Ciudad Real 86, Albacete 37 y Cuenca 32. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 176.155.

Por provincias, Toledo registra 63.905 casos, Ciudad Real 43.524, Albacete 27.975, Guadalajara 22.501 y Cuenca 18.250.

El número de hospitalizados en cama convencional por coronavirus es 235. Por provincias, Toledo tiene 99 de estos pacientes (84 en el Hospital de Toledo y 15 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 78 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 37 (14 en el Hospital Mancha Centro, 10 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Hospital de Ciudad Real, 5 en el Hospital de Tomelloso y 3 en el Hospital de Puertollano), Albacete 16 (8 en el Hospital de Albacete, 3 en el Hospital de Hellín, 3 en el Hospital de Villarrobledo y 2 en el Hospital de Almansa) y Cuenca 5 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 43. Por provincias, Guadalajara tiene 15 de estos pacientes, Toledo 14, Ciudad Real 11, Albacete 2 y Cuenca 1.

En las últimas 48 horas se han registrado 4 fallecimientos por COVID-19, todos ellos en la provincia de Toledo. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.809. Por provincias, Toledo registra 2.111 casos, Ciudad Real 1.690, Albacete 878, Guadalajara 596 y Cuenca 534.

La vacunación de la población entre 65 y 79 años comenzará el 12 de abril en Valladolid

0

La vacunación de la población entre 65 y 79 años –los nacidos entre 1942 y 1955– comenzará el próximo 12 de abril en Valladolid, una vez finalizada la vacunación de mayores de 80 años y comenzando por los de mayor edad.

Así lo ha avanzado a través de su perfil de Twitter el delegado territorial de la Junta en Valladolid, Augusto Cobos, quien también ha señalado que el proceso se llevará a cabo en el Centro Cultural Migue Delibes para los habitantes de Valladolid capital y alfoz, y en los puntos de vacunación propios que se establezcan para cada zona básica de salud en zonas rurales.

Cobos ha apuntado que es suficiente acudir en el día y hora en que se convoque la vacunación según la fecha de nacimiento presentando la tarjeta sanitaria (SACYL) y el DNI, incluidos también los mutualistas.

«Con más dosis, vacunaremos hasta 900 personas por hora. En ese momento la citación a través de llamada telefónica será imposible. Es necesario buscar fórmulas ágiles y eficaces de comunicación masiva», ha explicado Cobos al respecto de proceso.

No obstante, ha aclarado que quien no acuda a este llamamiento no quedará excluido de la vacunación, ya que más adelante se anunciará el procedimiento para aquellos que no hayan podido acudir en este momento.

Mientras, en lo que respecta a personas de riesgo, estas serán citadas por su hospital y será allí donde les vacunen.

Mask Singer: máscaras que nos gustaría ver en la segunda edición

0

‘Mask Singer’, el nuevo éxito de las noches de los viernes en Antena 3 comienza a calentar motores. Durante todo el mes de marzo hemos ido conociendo algunas de las nuevas máscaras que se incorporan al vestuario de la segunda edición del programa de Atresmedia. La primera edición, a pesar de que hubo filtraciones, sorprendió y mucho en la final, siendo la vencedora Katrina, bajo la cual se ocultaba Paz Vega. Esta segunda edición cuenta con el hándicap de que la propia actriz será una de las investigadoras, toda vez que Malú ha dejado su sitio vacante.

Genoveva Casanova se metió en la máscara de Caniche, y Toni Cantó fue Camaleón. En el primero contacto con ‘Mask Singer’ también vimos a Cuervo, Girasol, Pavo real, la famosa Cerdita, Monstruo, Gamba, Unicornio, Pulpo y León. Ahora, todos los ojos se posan sobre las nuevas máscaras y sus futuros ocupantes. ¿Cuáles han sido ya confirmadas? ¿Cuáles podríamos ver?

LAS MÁSCARAS DE MASK SINGER QUE YA CONOCEMOS

Como en la primera edición, ‘Mask Singer 2’ está optando sobre todo por máscaras de animales o elementos muy llamativos. La última en confirmarse ha sido ‘Monstruita‘, que se ha presentado al público como una de las habitantes del anterior Monstruo, que conocimos como Albano. Con una apariencia muy colorida, no se ha desvelado ninguna otra pista.

Otras de las máscaras que se han confirmado son Flamenco, que es una de las clásicas en otras ediciones internacionales del programa, Huevo, Cocodrilo, Plátano o La Gatita, que de momento parece ser la favorita del público. Eso sí, aún queda ver cómo es la dinámica del concurso y cómo se van desenvolviendo los concursantes.

¿VEREMOS MÁSCARAS DE PESADILLA ANTES DE NAVIDAD?

Aunque sabemos que la mayoría de las máscaras de Mask Singer serán animales o elementos similares (véase Huevo y Plátano), queda esperar que al igual que con Catrina, se opte por alguna máscara cultural que sea muy llamativa o que tenga que ver algo con los concursantes. En este sentido, son varias las opciones que se rumorea podremos ver en la nueva edición del formato.

En primer lugar, se apunta a que podríamos vera algunas de las máscaras Noh del teatro japonés. Hay varios famosos relacionados más o menos con Japón y con su cultura, por lo que podría dar un elemento sutil y a la vez llamativo.

Como representantes de la cultura latinoamericana, y en especial de Bolivia y la zona próxima a Colombia, no sería raro ver alguna máscara de La Diablada, a tener lo llamativa, colorida y especial que es.

Una de las ideas recurrentes que ronda sobre ‘Mask Singer’ es saber cuándo se optará por alguna de las máscaras venecianas. Bellas, y con muchos candidatos para ser una buena mascarada. Por último, y viajando hacia Estados Unidos, hay quien vería más factible ver entre las máscaras de ‘Mask Singer 2’ hubiera algún esqueleto a lo Tim Burton en ‘Pesadilla antes de Navidad’.

Máscaras Mask Singer

VAQUITA, LA MÁSCARA QUE TRIUNFÓ EN SUIZA

Después de que se confirmara la presencia de Flamenco, uno de los clásicos de otras ediciones de ‘Mask Singer’ en sus diversas adaptaciones mundiales, todos los ojos se han vuelto hacia las máscaras que han utilizado en esos programas. Recordemos que ‘Mask Singer’ ha tenido ediciones en más de una veintena de países, en la mayoría de ellos siendo un gran éxito para la cadena con los derechos de emisión.

Una de las más queridas en fue la Vaquita en Suiza, una máscara que dio mucho juego en el país de los Alpes. Con su aspecto a lo hip hop, daría mucho juego en este momento en España, donde el trap está de moda. ¿Quién sería el famoso o la famosa ideal para estar debajo del disfraz de Vaquita?

Image 1

EL PEZ QUE CONQUISTÓ MASK SINGER EN UCRANIA

Dentro de las máscaras con más color, más acción y mucho más juego en las ediciones europeas de ‘Mask Singer’, en Ucrania aún recuerdan con gran cariño a su Pez, otra de las máscaras que suenan como una de las grandes candidatas para la edición española. Con una apariencia entre lo roquero y lo tradicional, trajo de cabeza a los investigadores del país eslavo hasta su resolución.

«¡El brillante rendimiento de Soma te cargará de energía durante toda una semana! Y alguien puede animarse a aprender inglés, porque nuestro héroe habla este idioma. ¿Qué misterioso extranjero se esconde bajo la máscara de Bagre?», así era presentado este llamativo pez. Fue muy sonada su actuación con la canción Sex Bom.

Image 3

TORTUGA TRIUNFÓ EN ALEMANIA A LO PIRATA

Y de un triunfo popular en los países eslavos a otro pero entre el público germano. En Alemania, ‘Mask Singer’ ya va por la cuarta edición, incluidas tres spin-off, por lo que puede ser un buen caldo para buscar máscaras llamativas, que den mucho juego. Como fue el caso de Tortuga, la máscara que ocultó a Braulio Luna en la segunda temporada del programa alemán.

Se presenta con un estilo pirata, con ropa algo remendada, y una mochila que asemeja un paracaídas y el garfio que todo pirata lleva. En cierto modo recuerda sobre todo a Piratas del Caribe.

Tortuga Mask Singer - Máscaras

Tres en raya tenis vs fútbol… ¿Quién ganará?

0

Si hay algo que me apasiona es cuando alguien crea de dos o tres juegos distintos uno solo para poder disfrutar con amigos o en este caso con su pareja. Imagina aquí que puedes jugar al mismo tenis al famoso tres en raya pero en vez de uno mismo poner cruces o círculos lo que tienes que hacer es romper unos globos…¡Hay que tener mucha puntería!

Haaland, la máquina

0

Desde hace un tiempo se comparan a Haaland con Mbapee. Son dos cracks, sin dudas, y van a dominar toda esta década seguramente con goles y campeonatos de todo tipo. El francés ya ha ganado un mundial, pero el noruego no se va a quedar acá y si le sigue pegando con esta potencia tan descomunal al balón como podemos ver en este video no hay forma que no hablemos de quien quizás sea uno de los delanteros más increíbles de la historia.

Es futbol, no lo entenderías si no te apasiona

0

Humorísticamente hablando los que no sienten el amor por el fútbol deberían hacerse algunas preguntas sobre la vida. ¡Cómo no amar este deporte! Quizás este hombre del video está un poco desmejorado en su festejo pero bueno, cada uno ama al fútbol a su manera.

Con una tranquilidad que asombra ¡Tiene que ser profesional!

0

¡Cuánta tranquilidad! ¡Cuánta habilidad! Mira a esta joven que evita que todo se caiga al piso utilizando sus habilidades futbolísticas…IMPRESIONANTE.

Lola Indigo con Guaynaa y Cauty en ‘Calle’

0

La cantante granadina Lola Indigo regresa al panorama musical este año con ‘Calle’, su nuevo single en colaboración con los artistas urbanos Cauty y Guaynaa, acompañado del correspondiente videoclip. Es un adelanto de su segundo álbum que está terminando de preparar.

‘Calle’ es un tema producido por Caleb y contando en la composición con Lola Indigo, Piero Visciotti, Guaynaa, Caleb Calloway, Mango (Producer), Nábalez, Eva Ibañez, Cauty & Chris Zadley. Asimismo participan las voces de los artistas portorriqueños Cauty (que colaboró con Raw Alejandro en ‘Borrarte’) y Guaynaa (conocido por sus éxitos ‘Rebota’, una de las últimas canciones virales de TikTok, ‘Back to back’, ‘Se te nota’ junto a Lele Pons y ‘Chica ideal’ con Sebastián Yatra).

Lola Indigo Calle

El vídeo musical corre a cargo de Guillermo Centenera Gonzalez (Craneomedia) y es su primer tema de este 2021, ya que no publicaba single desde ‘La tirita’ (con Belén Aguilera) y el resto de temas publicados en 2020: ‘Mala cara’, ‘4 besos’ (con Rauw Alejandro y Lalo Ebratt), ‘Trendy’ (con RVFV), ‘Santería’ (con Danna Paola, Denise Rosenthal), ‘High remix’ (con Maria Becerra y TINI) y ‘Cómo te va?’ (con Beret).

Lola Indigo Calle

Lola Indigo, también conocida como Mimi cuando concursaba en Operación Triunfo 2017, está preparando el lanzamiento de su segundo álbum, el que dará continuidad a «Akelarre» (2019, con éxitos ‘Ya no quiero ná’, ‘Mujer Bruja’ con Mala Rodríguez o ‘Me quedo’ con Aitana, entre otros), y anunció un concierto en el Wizink Center de Madrid para julio de este año. Dentro de muy poco también podremos verla como jurado de «The Dancer», el nuevo talent show de baile de TVE, junto a Miguel Ángel Muñoz (actor de «Un paso adelante») y Rafa Méndez (antiguo y famoso profesor de la academia de baile y programa «Fama, a bailar»)

Letra ‘Calle’ de Lola Indigo ft. Cauty & Guaynaa

[Intro: Lola Indigo]
Ey
Lola Indigo (Jaja)
Wuh
Shh

[Refrán: Lola Indigo]
La noche está pa’ un party aventurero
Gastar todo el dinero
Hasta que la gente se desmaye (Díselo)
El DJ en la piscina
Suena la «Gasolina»
Y esta noche vamo’ pa’ la

[Estribillo: Lola Indigo & Guaynaa]
Vamo’ pa’ la calle, calle, calle, calle (Wuh)
Porque esta noche pide
Calle, calle, calle, calle
Hoy amanecemo’ en la
Calle, calle, calle, calle
Toda la gente pa’ la
Calle, calle, calle, calle
Lo’ dе arriba pa’ la casa y lo’ de abajo pa’ la calle (El Guaynaabichy)

[Verso 1: Guaynaa]
Vamo’ pa’ la calle
Sin dеclaracione’ ni detalle’
Está’ buscando que ese pantalón te guaye
Hidrátate y mátate bailando, pero no te me desmayes
Que yo no voy a fallarte, no me falle’
Anda con par de tipas
Que desde pequeña se emancipan
Y no le creen a gente que estereotipan
Ni pa’l carajo le ganan, la jugada la anticipan
Pero oigo una voz que a mí me flipa
Y dice

[Pre-Estribillo: Guaynaa & Lola Indigo]
«Guaynaa, bebé, ¿qué vamo’ a hacer?»
No quiero romances, lo que te quiero es comer
Lola, mujer (Mujer), mujer
No me traigan agua, traigan alcohol pa beber
Guaynaa, bebé, ¿qué vamo’ a hacer?
Que esto no pare, no pare hasta el amanecer
Lola, mujer (Mujer), mujer
Yo estoy bien activo, ma’, dime qué vamo’ a hacer

[Estribillo: Lola Indigo]
Vamo’ pa’ la calle, calle, calle, calle (Wuh)
Porque esta noche pide
Calle, calle, calle, calle
Hoy amanecemo’ en la
Calle, calle, calle, calle
Toda la gente pa’ la
Calle, calle, calle, calle
Lo’ de arriba pa’ la casa y lo’ de abajo pa’ la—

[Verso 2: Lola Indigo & Cauty]
Vamo’ pa’ la calle pa’ que todo’ puedan ver
Que yo soy de calle pero visto de Chanel (Wuh, wuh)
Si salgo con la mía seguimo’ hasta amanecer
Y el after party lo acabamo’ en el motel
Ponte el cinturón (Sí)
‘Tamo high, modo avión
Cámara y acción (Díselo)
Salimo’ pa’ la calle (Ey), se siente la presión (Young Cauty, yeah, yeah; jaja)

[Verso 3: Cauty, Cauty & Lola Indigo, Lola Indigo]
Se le ve que quiere calle
La amiguita es peor, está buscando que la guaye
Tú tiene’ hierba, yo tengo el fire
Con la ganga como la de Bryant Myers
Esperando que me diga pa’ darle al botón
Estoy saliendo de la Louis Vuitton
Baby, yo tengo una preocupación
Ese booty va a romper el pantalón
Arre—, dale, -bate
Whisky, crippy, un bate
Pa’ que te arrebate’
Siempre que se lo pongo me dice: “Porfa, no lo saque” (Jaja)

[Estribillo: Lola Indigo & Guaynaa]
Vamo’ pa’ la calle, calle, calle, calle
Porque esta noche pide
Calle, calle, calle, calle
Hoy amanecemos en la
Calle, calle, calle, calle
Porque esta noche pide
Calle, calle, calle, calle
Lo’ de arriba pa’ la casa y lo’ de abajo pa’ la calle

[Refrán: Lola Indigo]
La noche está pa’ un party aventurero
Gastar todo el dinero
Hasta que la gente se desmaye
El DJ en la piscina
Suena la «Gasolina»
Y esta noche vamo’ pa’ la (Wuh; Lola Indigo)

[Estribillo: Lola Indigo, Lola Indigo & Cauty]
Vamo’ pa’ la calle, calle, calle, calle
Porque esta noche pide
Calle, calle, calle, calle
Hoy amanecemo’ en la
Calle, calle, calle, calle
Toda la gente pa’ la
Calle, calle, calle, calle (Hey)
Lo’ de arriba pa’ la casa y lo’ de abajo pa’ la calle

[Outro: Guaynaa, Lola Índigo & Cauty]
El Guaynaabichy
Lola Indigo
Cauty, Cauty
El Dr. Cautyverio
Vamo’ pa’ la calle, vamo’ pa’ la calle
Sin dar detalle’
Como decía Hector El Father, mami
Cauty en la Cauty
Lola Indigo
Pueto Rico y España
Qué cosa rica, jajaja

15 posturas de yoga imposibles

0

Si estás leyendo esto, igual te estás planteando hacer yoga. No queremos desanimarte, pero si piensas que el yoga es fácil, no es una práctica hecha para ti. El yoga exige dedicación y un gran esfuerzo, pero si de serie tienes algo de flexibilidad, mejor que mejor. ¿Cuáles son las 15 posturas de yoga imposibles?

[nextpage title=»Gran ángulo con flexión hacia delante sentado»]

15 Posturas De Yoga Imposibles

Gran ángulo con flexión hacia delante sentado

Vale, puede que sea una de las posturas más sencillas del yoga, o más fáciles de saber cómo se hacen. Pero de decirlo y hacerlo hay un trecho, porque  nadie que no haya trabajado su flexibilidad durante cierto tiempo, le costará un poco hacerlo.

En cualquier caso, la mecánica es simple: tienes que abrirte de piernas, y agarrar las puntas de los dedos de tus pies, con las de tus manos, estirándote hacia delante. 

Después de eso, es probable que te hayas cansado demasiado y no quieras hacer yoga el resto de tu vida.

[nextpage title=»Perro mirando hacia abajo»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 02

Perro mirando hacia abajo

También es de las básicas, pero mantener un ángulo de esos grados, completamente recto, sin doblar las rodillas y los codos, es de gran dificultad. Sobre todo teniendo en cuenta que no puedes dejar de mantener los pies así de rectos.

Lo que normalmente se hace es ponerse de rodillas sobre el suelo, y preparar la postura desde ahí. manteniendo siempre bien alineada con el resto del cuerpo.

[nextpage title=»Parado de cabeza con apoyo»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 03

Parado de cabeza con apoyo

Lo habremos visto en un montón de fotos de Instagram, porque un puñado de chicas es capaz de hacerlo en cualquier sitio: piscina, playa, parque, césped y ese tipo de cosas, pero en la práctica es algo más difícil.

Lo primero que debes hacer es ponerte de rodillas en el suelo, el siguiente paso es apoyar la cabeza, y después subir las pierdas. La primera vez puede que pierdas el equilibrio, per las siguientes veces te resultará mucho más fácil

[nextpage title=»Postura de cabeza a rodilla en torsión»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 04

Postura de cabeza a rodilla en torsión

Sí, la cosa ya se complica, pero lo bueno del yoga es que puedes practicarlo en cualquier parte. Y lo relajante que es practicarlo en un parque, donde todo esté más tranquilo y en contacto con la naturaleza. Todo eso es único.

Esta postura, tiene un título muy indicativo, y lo que tienes que hacer es estirar una de las piernas, y con la otra, tocar la cabeza y tu rodilla, siempre tocando con tus manos la punta de los pies. 

[nextpage title=»Postura de la grulla con las piernas de lado»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 05

La grulla con las piernas de lado

Esto ya es mucho más complicado, y te hace falta un gran esfuerzo, no solo equilibrio y flexibilidad, sino también fuerza, al menos la suficiente para sostener tu cuerpo.

Como ves, esta grulla es algo difícil, porque además de sostenerte, también tienes que mantener el equilibrio, y todo eso en una postura algo más inusual. Eso sí, una vez lo consigues, es como si consiguieras el cielo. 

[nextpage title=»Sage Koundinya»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 06

Sage Koundinya

Si ya la de la grulla te parecía difícil, imagínate esta. Es como hacer una flexión, pero con las piernas bien estiradas. Aunque cada uno tiene su forma de hacerla, no es la más fácil.

Lo más fácil es que sentado en el suelo, abras las piernas, y después, apoyes los brazos en el suelo y empieces a elevarte, hasta conseguir el punto exacto.

[nextpage title=»La Grulla»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 07

La Grulla

Como ves, todo el mundo puede hacerlo, tanto hombres como mujeres. El proceso es igual de simple que el de las anteriores. En este tipo de posturas en las que prima el equilibrio porque te sostienes con las manos, lo mejor es que adoptes la postura primero en el suelo, y luego con las manos consigas elevarte.

Después de este tipo de esfuerzos, seguro que después te sientes más liberados, y con ganas de hacer mucho más. 

[nextpage title=»La media luna»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 08

La media luna

Es una de las posturas básicas iniciales. Lo bueno del yoga, es que lo puede hacer todo el mundo, a pesar de que no tengas flexibilidad. Pero si la tienes, las posturas quedarán mucho más bonitas y estéticas.

Una de las formas de aprender lo básico, es por ejemplo con la Wii Fit, que te indica cómo hacer este tipo de posturas, si poner un lado primero, o el otro, o si hacerlo todo a la vez. 

[nextpage title=»La Balanza»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 09

La Balanza

Es mucho más difícil que la grulla, y de frente no parece para tanto. La cuestión es el equilibrio, y como hemos dicho, lo mejor en estos casos es empezar con las rodillas en el suelo, y poco a poco ir sosteniendo tu cuerpo en otro lado.

Si lo ves, queda muy estético, y no solo eso, sino que cuando termines, habrás ejercitado suficiente tu cuerpo, tu fuerza, y te sentirás con un bienestar increíble. 

[nextpage title=»El arco»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 10

El arco

Esta es de las básicas, y no tiene por qué ser tan difícil ni imposible. Es formar con tu cuerpo una «U», y lo único que tienes que hacer es agarrar con tus manos tus tobillos, e intentar hacer esa forma.

Es más fácil de lo que piensas, pero eso sí, tienes que tener cuidado a la hora de estirar tu espalda, porque no queremos lesiones aquí. 

[nextpage title=»Sabio Marichi»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 11

Sabio Marichi

Aunque en la fotografía parece una postura imposible, no lo es tanto, y lo único que requiere es un poco de esfuerzo para girar tu torso, porque lo demás es básico.

Así, lo primero que debes hacer es sentarte en el suelo con las piernas estiradas. Luego, apoyar una pierna, y por último, girar tu torso hacia el lado de la pierna que no tienes estirada. Y ahí lo tienes. 

[nextpage title=»La Cobra»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 12

La Cobra

También es una de las posturas que primero se aprenden, y no es de extrañar, porque a pesar de que sea de las básicas, es de las que más ayuda a respirar,  y a estirarte.

Para conseguirlo, solo tienes que tumbarte en el suelo, boca a bajo y apoyar tus manos, para comenzar a estirar la parte superior de tu cuerpo. Vamos, acabarás, bien bien. 

[nextpage title=»La Media rana»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 13

La Media rana

La media rana puede dar algo de grima, porque parece que tienes el cuerpo torcido, pero luego no es para tanto. Puede que no lo consigas en un principio, pero todo es cuestión de esfuerzo.

Primero, debes tumbarte boca abajo, con las piernas apoyadas en el suelo. Y después, poco a poco, alcanzar tus tobillos con las manos, y estirar de esa forma. Realmente tiene forma de rana, como cuando nadas en ese estilo. 

[nextpage title=»Arco invertido»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 14

Arco invertido

Nosotros lo llamábamos el pino-puente. Porque intentábamos hacer el pino, pero a la hora de mantenernos rectos, fallábamos, y después, nos quedábamos en esa posición.

Pero la forma de hacerlo directamente es algo más sencilla, al menos para algunos, porque se hace desde el suelo, sin correr el peligro de romperte la nuca haciendo el pino.

[nextpage title=»Piernas extendidas con flexión hacia el frente»]

15 Posturas De Yoga Imposibles 15

Piernas extendidas con flexión hacia el frente

Por último, una de las posiciones más fáciles, pero complicadas a la vez. El título lo explica todo. Solo tienes que abrir las piernas, estirarte hacia delante,  y tocar el suelo con la frente.

Sentirás que estiras muy bien las piernas, y eso es lo que tienes que notar. 

Castilla y León registra 194 nuevos casos, 3 fallecidos y 18 altas

0

Castilla y León suma 194 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 218.593, al tiempo que registra tres nuevas víctimas mortales, todas ellas en hospitales, así como un total de 28.066 altas médicas, de ellas 18 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Las estadísticas publicadas este sábado registran tres fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.579 la cifra total de defunciones en estos centros.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 232 –14 menos que en la jornada anterior– y los casos positivos a ellos vinculados descienden a 1.299. De ellos, Ávila contabiliza cinco brotes –los mismos que ayer–; Burgos, 35 –cinco menos–; León, 26 –dos menos–; Palencia, 27 –dos menos–; Salamanca contabiliza 36, uno menos; Segovia 33, uno menos; Soria 31, uno menos; Valladolid 31, dos menos, y Zamora se mantiene en ocho.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 218.593 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 194 en la última jornada. De ese total, 211.793 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

BURGOS, A LA CABEZA CON 46 NUEVOS CASOS

Por provincias, Burgos es las que más positivos ha notificado en esta jornada, con 46 nuevos para un total de 32.519; seguida de Valladolid, con 41 y un total de 48.804; Palencia, con 32 y 18.300 acumulados; Segovia, con 22 y un total de 16.060; León, con 18 y 38.128 acumulados; Salamanca, con 17 y un total de 30.559; Soria con diez y 9.342; Zamora con seis nuevos y 12.822 y Ávila con uno y 12.059.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 5.579, tres más que ayer, registrados en las provincias de Palencia, Salamanca y Soria. La mayor parte de la cifra total se registra en la provincia de León con 1.130; le sigue Valladolid con 1.117; Salamanca tiene 824, uno más; Burgos 683; Palencia 433; Zamora, con 418; Segovia, con 357; Ávila, con 337 y Soria, con 280, uno más que ayer.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 28.066, de las que se han computado 6.817 en Valladolid; 4.942 en León; en Salamanca, 3.887; en Burgos 3.727; en Palencia, 2.129; en Zamora, 1.870; en Segovia, 1.767; en Ávila, 1.704, y en Soria, 1.223.

AUMENTAN LAS HOSPITALIZACIONES

En cuanto a las hospitalizaciones, a día de hoy hay un total de 473 hospitalizados, diez más que ayer. De estos pacientes, 346 se encuentran en planta –ocho más que ayer–, mientras que los hospitalizados en unidades de críticos (UCI) se sitúan en 127, dos más.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y suponen un 38 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, el mismo porcentaje que ayer.

Así, se informa de 26 en el Clínico de la Valladolid; 20 el Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 19 en el Río Hortega de Valladolid; 13 en el complejo Asistencial de Palencia; once en los de León y Segovia; nueve en el de Soria; seis en el Complejo de Salamanca y en el Hospital de El Bierzo y tres en los complejos de Ávila y Zamora.

Valencia registra 212 nuevos casos de coronavirus y 8 fallecidos

0

La Comunidad Valenciana ha registrado 212 casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización, que sitúan la cifra total de positivos en 386.114 personas. Además, se han producido 8 fallecimientos por coronavirus. Estas cifras suponen un ligero aumento respecto a los datos registrados este viernes, cuando se notificaron 206 nuevos casos y 6 muertos.

De los 212 positivos, 95 corresponden a la provincia de Valencia (201.509), 79 a Alicante (145.138 en total) y 38 a Castellón (39.466 en total). Sanidad ha precisado que continúa habiendo un caso sin asignar.

Desde la última actualización se han registrado 122 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, ya son 386.859 personas en la Comunidad Valenciana las que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia. De ellas, 39.877 en Castellón, 144.933 en Alicante y 201.994 en Valencia, además de 55 no asignadas.

Por su parte, los hospitales valencianos tienen, actualmente, 385 personas ingresadas, es decir, 19 menos que el pasado jueves: 28 en la provincia de Castellón, con 7 pacientes en UCI; 187 en la provincia de Alicante, 36 de ellos en la UCI; y 170 en la provincia de Valencia, 45 de ellos en UCI.

Además, se han registrado 8 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 7.177 personas. De esta cantidad, 780 han sido en la provincia de Castellón, 2.726 en la de Alicante y 3.671 en la de Valencia.

RESIDENCIAS

En cuanto a la situación en residencias de mayores, los casos positivos en estos centros se mantienen en 4 (1 en la provincia de Alicante y 3 en la provincia de Valencia). Se han registrado 4 nuevos positivos en residentes y hay que lamentar un fallecido.

Actualmente, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 2 residencias en la Comunidad Valenciana, una de ellas en la provincia de Alicante y la otra en la provincia de Valencia.

BROTES

Respecto a los brotes de coronavirus, se han registrado 8 nuevos focos desde la última actualización. El más numeroso es de 9 casos de origen laboral en Faura.

También se han detectado brotes en La Pobla de Farnals (8 casos, origen social), L’Alfàs del Pi (6 casos, origen social), Alicante (6 casos, origen social), Almoradí (6 casos, origen social), València (5 casos, origen social), Callosa d’En Sarrià (5 casos, origen social) y València (3 casos, origen social).

Bal reclama evitar los «personalismos» en campaña

0

El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, ha reclamado este sábado poner fin a los «personalismos y al polarización» durante la precampaña y la campaña electoral y centrarse en poner el proceso de vacunación «como una locomotora».

«Lo que hay que tener claro es que en unas elecciones tan polarizadas y relativas a la crispación y el personalismo. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, está diciendo que el candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, está acabado y él que la va a meter a ella en la cárcel, como si fuera policía o juez», ha censurado Edmundo Bal tras una visita a Aranjuez y Chinchón.

Entiende que el Gobierno ideal para su formación pasaría por un Cs que pueda «condicionar» las políticas que afectan a los madrileños y poner en el foco iniciativas «moderadas y sensatas» y ha puesto como ejemplo los dos años que estuvieron en coalición con el PP antes de ser cesados y convocadas unas elecciones anticipadas.

En este sentido ha apostado por un plan de regeneración económica, ayudas a los empresarios y «lanzar la vacunación como una locomotora» con el objetivo de volver a la normalidad «y no a la nueva normalidad del Gobierno de España».

Al hilo, ha señalado que se debería vacunar «24 días, 7 días a la semana» porque hará que nos e deban plantear debates como si cerrar la hostelería.

Asimismo, ha defendido que la Comunidad de Madrid ha sabido conjugar economía y salud de tal manera que el PIB y el empleo crecen y la inversión extranjera llega en un 80% a la región.

«Madrid ha conseguido mantener la actividad económica con iniciativas que han sido muy criticadas por otros gobiernos autonómicos y por el de España y teniendo en algunos momentos incidencias medias y bajas», ha remarcado.

Aragón confirma 88 casos positivos por COVID-19 y una positividad del 10,20%

0

La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha confirmado 88 casos nuevos de coronavirus SARS-CoV-2 en la comunidad autónoma, correspondientes a los resultados de 863 pruebas diagnósticas, conocidos este viernes, 2 de abril, día en que no se han registrado fallecimientos.

Según los datos definitivos publicados en la dirección ‘https://datacovid.salud.aragon.es/covid/’ en la provincia de Zaragoza, se han comunicado 76 positivos, en la de Huesca, cinco, y en la de Teruel, cuatro casos. A estos hay que sumar tres casos a los que no se les ha asignado provincia de procedencia.

Del total de 863 pruebas diagnósticas, 487 han sido PCR y 376 test de antígenos. El porcentaje de asintomáticos se ha elevado al 42 por ciento.

Las pruebas realizadas a pacientes en las últimas 24 horas han sido 823, de ellas, 446 PCR, 344 de detección de antígenos, 27 pruebas serológicas y seis tests rápido de anticuerpos. Las altas epidemiológicas se han elevado a 156.

Por municipios, en la ciudad de Zaragoza se han detectado 48 contagios por COVID-19; en Tarazona, seis; en Cuarte de Huerva, tres; en Calatayud, dos; en Fraga, uno y en Alcañiz, otro.

Por zonas de salud, las que más casos han registrado han sido las de Tarazona y Sagasta-Ruiseñores, con siete, seguidas de las de María de Huerva y Tauste, con seis cada una.

Asimismo, se han declarado cinco positivos en Torrero-La Paz y en Actur Norte, tres, el mismo número que en Actur Oeste, Avenida Cataluña, Fernando el Católico, Madre Vedruna y San Pablo.

En la provincia de Huesca, se han contabilizado dos casos en la zona de salud de Tamarite de Litera, uno en Binéfar, Fraga y Monzón Rural. En el caso de Teruel, se ha localizado un caso en Albarracín, en Alcañiz, en Alcorisa y otro en Teruel Ensanche, en la capital turolense.

HOSPITALIZACIONES

Las camas ocupadas por pacientes con la COVID-19 en Aragón son 294, de las que 50 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 244 en planta. Además, hay 1.658 camas disponibles, de las que 97 son de UCI con respirador, once sin respirador y 1.550 de hospitalización convencional.

La distribución de pacientes, en la capital aragonesa, en centros públicos, indica que en el Hospital Royo Villanova hay 37 personas ingresadas por esta causa, seis de ellas en UCI; en el Nuestra Señora de Gracia, doce, cuatro en UCI; en el Servet 102, 18 en UCI; en el Militar, dos; y en el Clínico, 83, doce en UCI.

En centros privados, en el Hospital MAZ hay dos, uno en UCI; en la Clínica Montecanal, dos; en la Montpellier, cuatro, dos en UCI; en el Hospital Quirón, diez, dos en UCI; y en el Hospital H.C. Miraflores, dos, uno en Unidad de Cuidados Intesivos.

En la provincia, en el C.S. Ejea-Cinco Villas hay una persona y en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud, siete. En Huesca, en el Hospital San Jorge, siete, dos en UCI; y en el de Barbastro, 15, dos en UCI. En Teruel, el Hospital Obispo Polanco, seis; en el Hospital San José, una; y en el de Alcañiz, otra.

VACUNACIÓN

El número de dosis administradas de la vacuna contra la COVID-19 ha sido de 268.612, el 89,85 por ciento de las disponibles. Del total, 98.507 son segundas dosis y la reserva como remanente para garantizar la continuidad del programa en caso de retraso en el suministro es de 6.000.

Fiscalía de Melilla y el Colegio de Médicos denuncian al exlíder de Vox

0

El Colegio de Médicos de Melilla y la Fiscalía han denunciado al expresidente de Vox Melilla y actual diputado no adscrito, Jesús Delgado Aboy, por la presunta comisión de un delito de «apropiación indebida» por el modo en que empleó la tarjeta bancaria que disponía del colegio en su calidad de presidente hasta 2019 y su posterior salto a la política de manos del partido de Santiago Abascal.

Según el auto judicial, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Melilla que lleva el caso ha pedido oficialmente a El Corte Inglés, al banco BBVA, a la mutua de profesionales sanitarios AMA y a un auditor datos sobre los gastos cometidos por Jesús Delgado Aboy durante dicha etapa, después de las presuntas irregularidades detectadas por una auditoría encargada por la nueva dirección del Colegio de Médicos melillense.

El juzgado ha tomado esta decisión después de la querella presentada por el órgano colegial médico, denuncia a la que posteriormente se sumó la Fiscalía, después de hacerse público parte del contenido de la auditoría que le llevaron a dimitir como presidente del Colegio de Médicos el 9 de enero de 2019.

Un año después, el 21 de enero de 2020, Jesús Delgado Aboy era expulsado como líder de Vox en Melilla después de hacerse públicos unos audios en los que criticaba a la cúpula del partido al asegurar que la formación se había creado para el lucro de «cuatro o cinco personas» y asegurar que el «único cometido» de la dirección nacional del partido es «recaudar, recaudar, recaudar y recaudar». Delgado, no obstante, no entregó a Vox su acta de diputado lograda en mayo de 2019 y desde febrero de 2020 se convirtió en «diputado no adscrito».

GASTOS SIN JUSTIFICAR CON SU TARJETA

La denuncia contra Jesús Delgado Aboy por presunta «apropiación indebida» fue aprobada por una Asamblea del Colegio de Médicos de Melilla después de que una auditoría revelara presuntas irregularidades durante al menos los dos últimos años de la presidencia de Aboy en el colegio, tanto con el uso de la tarjeta de crédito que le asignó la entidad así como por otras transferencias de fondos a las que la asamblea de médicos no encontraba justificación.

En la auditoría, se subraya en las conclusiones que «en el transcurso de nuestro trabajo se han detectado diferencias que no han podido ser aclaradas satisfactoriamente y no hemos obtenido documentación justificativa suficiente de ciertas imputaciones contables».

Asimismo, la inspección contable subraya que «se imputó en el ejercicio 2018 como ingresos 72.000,00 euros del Fondo de Solidaridad correspondiente a los ejercicios 2019, 2020 y 2021, y por otro lado no se han imputado gastos como la contraída con la Fundación de Patronato de Huérfano por 87.796,13 euros».

EL JUEZ RECABA DATOS DE LOS GASTOS

A raíz de ello, el Juzgado de Instrucción número 3, a través de sendos oficios, ha pedido información de los gastos que habría cometido Jesús Delgado Aboy en El Corte Inglés presuntamente con la tarjeta bancaria del Colegio de Médicos. También ha solicitado los datos de las transacciones realizadas por Delgado al banco BBVA con fondos de la entidad que representa a los médicos melillenses.

De igual manera, se ha dirigido a la Agrupación Mutual Aseguradora (AMA), la mutua aseguradora de los profesionales sanitarios, después de que durante la etapa de Jesús Delgado Aboy se hubieran empleados miles de euros en la adquisición de muebles para el Colegio de Médicos, muebles que no aparecen por ningún lado. Además, el juzgado ha citado al encargado de esta auditoría «para oírle en declaración en calidad de testigo el próximo día 4 de mayo de 2021» mediante videoconferencia.

Por último, el juez ha requerido a la acusación particular, que representa el Colegio de Médicos de Melilla, «para que aporte en soporte digital toda la documental que obra en su pode», y de la que hacen referencia en su denuncia contra Jesús Delgado Aboy.

Canarias suma 2 fallecidos y 110 nuevos contagios en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado 110 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 47.368 con 4.670 activos, de los cuales 81 están ingresados en UCI y 283 permanecen hospitalizados, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

Asimismo, en las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de una mujer de 82 años en Gran Canaria y un varón de 74 años en Tenerife, ambos con patologías previas. El total de fallecimientos asciende ya a 679, de los cuales 376 han sido en Tenerife; 234 en Gran Canaria; 48 en Lanzarote; 10 en Fuerteventura; 6 en La Palma; 4 en El Hierro, y 1 en La Gomera.

La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días se sitúa en Canarias en los 55,75 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días está en los 123,81 casos por 100.000 habitantes. Hasta hoy se han realizado un total de 970.739 pruebas PCR en las islas, de las que 18.730 se corresponden a los últimos siete días. De ellas, 1.767 se han realizado en las últimas 24 horas.

Por islas, Tenerife suma 40 nuevos contagios con un total de 19.986 casos acumulados y 2.435 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 19.630 casos acumulados, 61 más que el día anterior, y 1.872 activos; Lanzarote suma 3 nuevos casos con 4.654 acumulados y 74 activos epidemiológicamente, y Fuerteventura tiene 2.093 casos acumulados con 3 más que la jornada anterior y 256 activos.

La Palma suma 2 nuevos casos y cuenta con 479 acumulados y 29 casos activos; El Hierro no suma nuevos casos, mantiene sus acumulados en 300 y tampoco cuenta con casos activos. La Gomera, sin embargo, suma dos nuevos contagios, situándose sus acumulados en 225 y sus activos en 3.

David Sassoli traslada su solidaridad a Iglesias tras el ataque a la sede de UP

0

El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, ha trasladado al líder de Podemos y candidato a las elecciones en la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, su solidaridad tras el ataque a la sede de Podemos en Cartagena (Murcia).

«En Europa non hay espacio para la violencia de ningún tipo, tampoco en política», ha subrayado Sassoli en un comentario en la red social Twitter.

En la misma red social, Iglesias ha agradecido el mensaje del presidente del Parlamento Europeo para enfatizar «el compromiso europeo con los valores democráticos» que representa Sassoli es «el mejor aliento para hacer frente a los violentos».

La formación morada denunció ayer el intento de incendiar su sede en Cartagena por parte de «los cachorros de Vox» y lamentó que «mientras los matones de la ultraderecha siembran la violencia», el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, «premia a sus amigos con sueldos y consejerías».

Varios dirigentes de Unidas Podemos, entre los que destacan los ministros Alberto Garzón, Yolanda Díaz, Ioene Belarra e Irene Montero condenaron el ataque a la sede de Podemos en esta localidad murciana por parte de lsa «ultraderecha». Alguno lo calificó de «terrorismo callejero».

En noviembre, Iglesias y Sassoli mantuvieron una reunión telemática y ambos coincidieron en hacer frente a la acción de la «extrema derecha» en numerosos países de la UE desde las instituciones democráticas.

A principios de marzo y durante un encuentro telemático con eurodiputados de La Izquierda en el Parlamento Europeo (The Left), el ahora candidato de Unidas Podemos a la Comunidad de Madrid reivindicó desplegar un «cordón sanitario antifascista» ante el ascenso de formaciones de ultraderecha, citando el caso de Vox en España.

Campuzano planteará una defensa «frente a los ataques de la libertad de la Ley Celaá»

0

La nueva consejera de Educación y Cultura del Gobierno murciano, María Isabel Campuzano, ha adelantado, a través de un comunicado emitido a través de su cuenta de Twitter, las que serán sus líneas maestras desde esta tarde, momento en que toma posesión de sus cargos en el Gobierno regional.

«Lo primero de todo es garantizar el funcionamiento de la estructura administrativa de la consejería. Estamos de cara a la finalización del curso y la preparación del siguiente y eso conlleva unos procedimientos administrativos muy complejos asignación de plazas o de profesorado, que no podemos paralizar en absoluto», ha dicho.

Buscará conformar un equipo «que sea técnico y formado por funcionarios de la propia Consejería para que todo ello se lleve de la mejor manera posible. Así que a nivel administrativo todo el mundo puede estar tranquilo porque las cosas van a seguir funcionando, como mínimo igual, y en la medida de nuestras posibilidades iremos intentando mejorarlas».

Además de emplearse «a fondo» para recuperar la presencialidad en las aulas para el curso que viene, mantendrá «la defensa de la libertad de los padres para decidir la educación de los hijos, y aquí entra no solo lo que llamamos el pin parental, sino muy especialmente la defensa que debemos organizar frente a los ataques a esta libertad que supone la ley Celaá».

«Una ley que ni cuenta con el preceptivo dictamen del Consejo de Estado, ni con la comparecencia de expertos competentes en la materia, ni la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Educación, elaborada y tramitada en medio de una pandemia y decretada en un estado de alarma», ha añadido.

Y es que, en su opinión, «son los padres los que mejor saben que les conviene y necesitan sus hijos, y no el Estado el que por decreto determine como deben ser educados». «Debemos luchar todos unidos, porque en eso es muy poco lo que nos separa y mucho lo que tenemos que ganar», apunta.

En cuanto a Cultura, Campuzano se «en la defensa de nuestro patrimonio histórico. «Pensamos que no se le ha dado la relevancia que merece y además su puesta en valor puede ayudar a incrementar un turismo cultural muy limitado en la Región», ha aseverado.

Así, ha mostrado s preocupación en «cómo se va degradando por falta de fondos y políticas concretas de conservación, mantenimiento y disfrute de los ciudadanos de esa riqueza de la que puede presumir nuestra Región de Murcia y mostrarla al mundo. La Cultura debe estar en cada rincón de nuestra geografía y apoyaremos proyectos, por pequeños que sean, que pongan en conocimiento el patrimonio que atesoramos junto a las obras que los creadores actuales realizan».

En este sentido, ha insistido en que «la cultura no debe ser una herramienta ideológica, todo lo contrario, debe ser un canal que muestre la capacidad en la creación artística de las personas» y acusa a los sindicatos de levantarse «contra nosotros aún antes de habernos nombrado».

No voy a entrar en polémica a través de los medios de comunicación con unas personas que en realidad no quieren discutir sobre ningún tema y que sabemos que por sistema se van a enfrentar siempre a nosotros por mera ideología, aunque estoy dispuesta a sentarme a hablar de forma civilizada con todos ellos», ha afirmado.

Campuzano deja «bien claro» que le parece «indignante que se quieran apropiar de la educación pública como si ésta fuese una propiedad de la izquierda. La enseñanza pública es de todos, y yo voy a defenderla y cuidarla porque es un pilar de nuestra Educación».

Con respecto a las ideas de Vox y su incorporación en un gobierno del Partido Popular, la nueva consejera explica que «no hay ningún problema, porque ya hemos visto como ambos partidos comparten su visión en cuanto a la Ley Celaá».

«Defendemos la libertad de los padres, de cátedra, la cultura del esfuerzo, la autoridad del profesor, la importancia del conocimiento, creo que la única diferencia es que yo puedo ser más combativa y esto es algo que no creo que pueda molestar ni a uno ni a otro», apunta.

En su opinión, «poco a poco hemos visto como se adueñan, no solo de los medios de comunicación sino también de las instituciones del Estado, el Consejo del Poder Judicial, la fiscalía, la Abogacía del Estado. Van dando pasos y nosotros no podemos estar peleándonos como dos hermanos que quieren ver quien es más fuerte». Aunque ha dejado claro que no se plantea incorporarse al PP.

«Nunca había estado afiliada a ningún partido y mi experiencia en Vox no ha sido muy edificante, una cosa son las ideas que se dicen compartir y otra los aparatos, sobre todo los territoriales que no sabes a qué intereses pueden responder. Yo sigo pensando y defendiendo lo mismo que antes de entrar en Vox y después de ser expulsada de Vox. Quiero seguir luchando desde mi independencia pues he visto que hay precios que no se pueden pagar si quieres respetarte a ti mismo», ha concluido.

Cs lamenta que López Miras deje áreas sensibles «en manos de tránsfugas»

0

Ciudadanos ha lamentado hoy que el presidente López Miras haya emprendido «una huida hacia adelante por mantener el poder a toda costa, dejando áreas tan sensibles socialmente como la Educación en manos de personas que representan posturas extremas y controvertidas que van a generar solo incertidumbre y desasosiego entre los habitantes de la Región».

Así lo ha afirmado la coordinadora autonómica de la formación de centro liberal, Ana Martínez Vidal, tras confirmarse el nombramiento al frente de la Consejería de Educación y Cultura de la diputada tránsfuga de Vox Mabel Campuzano.

«La composición actual del gobierno de López Miras es un ejemplo práctico de hasta dónde está dispuesto el Partido Popular de Murcia y su dirección nacional con tal de permanecer en el poder a toda costa», ha advertido Martínez Vidal, quien considera el gabinete «totalmente falto de legitimidad democrática, al estar formado en gran medida por tránsfugas que ya no representan a los partidos por los que se presentaron».

A su juicio, «la mayoría de los consejeros ya solamente se representan a sí mismos y a sus propios intereses, amparados por un presidente al que solo motiva el objetivo de seguir en san Esteban a costa de todo y de todos».

Martínez Vidal ha añadido que «López Miras ha decidido crear el peor gobierno posible para la Región de Murcia, que tiene el preocupante y triste hito de ser el primero de España que da una consejería a la extrema derecha y que, además, cuenta con tres tránsfugas al frente de otras tantas consejerías».

En este sentido, afirma que «que la extrema derecha controle la educación y la cultura es lo contrario a libertad que queremos para nuestra Región, porque la apuesta de Ciudadanos es por la educación de calidad, tanto en la pública como en la concertada.

A su juicio, «reducir la educación al ‘pin parental’ es de una frivolidad terrible, ya que tenemos problemas mucho más importantes, como los altísimos índices de fracaso escolar, siendo la segunda comunidad con peores cifras. Van a utilizar la educación como arma arrojadiza, pero lamentablemente, no van a solucionar ningún problema».

La coordinadora autonómica de la formación liberal ha lamentado que «este Gobierno se jacte de haber acordado los presupuestos en tres horas, algo por otra parte cuando se negocian con tránsfugas que -libres de las ataduras propias de las líneas programáticas de los partidos por los que fueron elegidos-, son poco menos que marionetas al servicio de los intereses del Partido Popular y los suyos propios».

Martínez Vidal ha advertido que «frente a este despropósito, Ciudadanos actuará combatiendo la corrupción en todas sus formas, incluido el transfuguismo y haciendo una oposición democrática a este Gobierno que no representa a la inmensa mayoría de los habitantes de nuestra Región».

Corcuera: «Pablo Iglesias ha demostrado en tema de gestión que no tiene ni puñetera idea»

0

El exministro del Interior José Luis Corcuera ha asegurado que el líder de Podemos y exvicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, ha demostrado que, «como buen comunista, no tiene ni puñetera idea» en los temas relacionados con la gestión, y ha puesto como ejemplo a los datos relacionados con el ingreso mínimo vital y a las colas del hambre.

«Cuando uno ve las colas que van a los bancos de alimentos o a la Cruz Roja o a Cáritas y ve que se han multiplicado, la pregunta que se le puede hacer al vicepresidente es: ¿Y tú, de qué te ocupas, criatura?», afirma Corcueraen una entrevista en Escudo Digital.

«Me parece que lo que ha demostrado en tema de gestión, como buen comunista, es que no tiene ni puñetera idea. ¿Cuántas viviendas sociales hizo el gobierno de Unidas Podemos en Madrid en el tiempo que Manuela Carmena fue alcaldesa?», se pregunta Corcuera.

Asimismo, el ex ministro del Interior ha reivindicado la necesidad de que exista el liberalismo de centro izquierda «aunque nada más que sea para pactar o bien con la socialdemocracia o bien con el centro derecha», al ser preguntado por la «debacle» de Ciudadanos, aunque ha insistido en que es necesario un cambio.

«No es posible tener un presidente que para decir que hay un cambio de Gobierno en el que la vicepresidenta tercera pasa a ser vicepresidenta segunda, y que la ministra de trabajo pasa a ser vicepresidenta tercera y que Ione Belarra pasa a ser ministra, salga leyéndolo en un teleprompter», ha destacado.

Pese a las críticas y acusaciones de comunismo al PSOE, Corcuera ha confirmado que sigue siendo leal al partido. «No estoy de acuerdo con este partido socialista, pero yo creo que algún día volverá a ser una socialdemocracia que trabaje por lo que trabajó en la reconciliación nacional».

LA LEY DE LA PATADA EN LA PUERTA

Corcuera, que fue ministro del Interior entre 1988 y 1993, dimitió después de que el Tribunal Constitucional anulase por inconstitucional la llamada ‘ley de la patada en la puerta’, que ha vuelto a la actualidad con motivo de las fiestas ilegales en pisos turísticos.

«Se puede impedir que hagan fiestas en pisos particulares siempre que previamente tenga un respaldo legal. Que se considere un delito por atentar contra la salud pública», ha explicado Corcuera.

Sobre la sentencia con la que un juez de la Audiencia Nacional ha anulado la destitución del coronel Pérez de los Cobos, lo considera «un acto de justicia» y se muestra crítico con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

«El señor ‘Grande guión Marlasca con K’ es un señor sujeto a la crítica, y no tiene la toga ni está en una sala judicial. Ahora está como todos los políticos enjuiciado por la opinión pública de aquellas cuestiones que son sujetas de crítica o de ensalzamiento. Y lo ocurrido en estos supuestos no es para ensalzar a nadie, sino para que se ejerza una crítica constructiva», concluye.

Camíns acusa al PSOE de «embarrar la precampaña» con «una mentira por día»

0

La secretaria general del PP en la Comunidad de Madrid y ‘número 3’ de la lista electoral de la formación a la Asamblea de Madrid, Ana Camíns, ha acusado este sábado al PSOE y su candidato a la Presidencia, Ángel Gabilondo, de «embarrar la precampaña» con «una mentira por día».

Durante una visita al municipio de Torrejón de Ardoz, Camíns ha criticado a los socialistas por «no desperdiciar ni un minuto» de la precampaña ya que comenzaron la Semana Santa con las «críticas al parón de la vacunación» intentando «crear un bulo permanente», cuando la Comunidad de Madrid «ha batido récord de vacunación estos días festivos».

Así, ha apuntado que se ha inmunizado a cerca de 60.000 personas, «el doble que estos días en Cataluña», y que ocho de las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE se encuentran por debajo de la media de la autonomía madrileña.

«Hoy conocemos que la Comunidad de Madrid pone un nuevo centro de vacunación en el Wizink Center, que empezará a funcionar a finales de la semana que viene, para vacunar a las personas de 60 a 65 años», ha destacado.

Sobre el proceso de inmunización, Camíns ha recalcado que Madrid «vacuna al ritmo de dosis que tiene», por lo que ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que «sude la gota gorda» para que llegan más, «aunque sólo sea para que cumpla su promesa de que en verano el 70 por ciento de los españoles estén vacunados».

«MENOS LONAS Y MÁS CONFRONTAR PROGRAMAS»

Este viernes los socialistas colocaron una lona en la plaza de Callao de la capital, en la que aparece el rostro de Gabilondo acompañado de un mensaje que arenga a los ciudadanos a frenar el ‘Gobierno de Colón’.

A este respecto, Camíns ha pedido al PSOE que «no se olvide de poner a aquellos que van a acompañarle si tuvieran la oportunidad de formar Gobierno en la Comunidad», ya que considera que el candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, y su formación serán los «compañeros de viaje» de Gabilondo.

La número 5 de la candidatura del PP ha pedido «menos lonas y más intentar confrontar programas», algo a lo que cree que los socialistas no están preparados porque la convocatoria de elecciones «ha cogido a Sánchez un poco despistado» y sin tiempo de cambiar a un candidato al que «dos semanas antes le estaban moviendo para ser el Defensor del Pueblo».

Puig anuncia el ‘Plan Resistir +’, que se extenderá 92 sectores económicos

0

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado el ‘Plan Resistir +’ con los fondos que recibirá la Comunidad Valenciana del nuevo paquete de medidas aprobado por el Gobierno para ayudar a empresas y autónomos afectados por la pandemia. Este ‘Resistir +’ irá «más allá» del primer plan y se extenderá a 92 sectores económicos (CNAE).

Así lo ha avanzado Puig este sábado en declaraciones a los medios tras visitar las obras del centro sanitario Rois de Corella de Gandia (Valencia), junto con la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló.

Puig ha concretado que el ‘Plan Resistir +’ se extenderá a 92 sectores económicos (CNAE) gracias a los fondos del Gobierno de España, con el objetivo «evaluar el desastre económico y dar apoyo económico, teniendo en cuenta que el impacto» de la pandemia «es muy grande y no se puede desde la perspectiva pública suplir esa falta de beneficios y el déficit de las empresas».

Este ‘Resistir +’ irá «más allá» de los sectores económicos que se habían visto beneficiados en el primer plan, dotado de alrededor de 440 millones de euros, para «ayudar a las personas y empresas que peor lo están pasando en este momento».

«Se trata de que en este proceso de recuperación económica, ninguna empresa que fuera viable en 2019 sea ahora inviable y tenga que cerrar», ha incidido el ‘presidente’ de la Generalitat, y ha insistido en «garantizar la solvencia y la transición en este momento fundamental».

El pasado mes de marzo, Puig anunció la creación de una comisión permanente de trabajo dentro de la Conselleria de Hacienda que se ocuparía de centralizar y «agilizar» la distribución de los 1.000 millones de euros que recibirá la Comunidad Valenciana del nuevo plan de medidas aprobado por el Gobierno para ayudar a empresas y autónomos afectados por la pandemia.

Según aseguró el jefe del Consell, la voluntad de la Generalitat es que este ‘Plan Resistir+’ «llegue cuanto antes a las empresas y autónomos» de la Comunidad, una vez firmado el convenio de colaboración con el Ministerio de Hacienda, puesto que contempla unas ayudas «absolutamente necesarias y urgentes».

Navarra arranca de forma gradual la vacunación en menores de 65 años

0

Navarra ha intensificado el prceso de vacunación estos días extendiéndolo a nuevos grupos etarios al disponer de nuevas remesas de dosis y mantener operativos los equipos y dispositivos de vacunación todos los días de Semana Santa.

En ese sentido, la Comunidad foral ha arrancado de forma gradual la vacunación de menores de 65 años para maximizar el recurso que supone la nueva partida de 14.300 dosis de Astra Zeneca recibida ayer viernes, un proceso que va en paralelo a la vacunación de los grupos profesionales esenciales, «a falta de pocos flecos para finalizarse», ha informado el Gobierno de Navarra.

Los primeros menores de 65 a los que se les están administrando las dosis están siendo citados de forma proactiva -de más a menos edad- a través de una llamada telefónica que se recibe, un escenario previo a la citación posterior que funcionará de forma general para este colectivo.

Por su parte, Navarra continúa avanzando con la vacunación de la población mayor de 80 años, colectivo en el que se finalizará la administración de la primera dosis el próximo martes día 6. Asimismo, se ha abierto la citación directa del grupo de entre 70 y 80 años, un proceso que se ha iniciado siguiéndose el orden de mayor a menor edad. Así, este sábado ha comenzado a llamarse a las personas de 79 y 78 años del Área de Pamplona.

CRONOGRAMA DE LA PRÓXIMA SEM ANA

En el Área de Pamplona y Comarca, se vacunará toda la semana, desde el lunes, 5 de abril, hasta el domingo, 11 de abril, en el frontón de la UPNA y en FOREM. En total, desde el pasado jueves 1 de abril y hasta el próximo día 11, se prevén administrar 12.230 dosis de Astra Zeneca, en la línea con la estrategia de intensificar y ampliar la vacunación en base a la nueva remesa recibida. Asimismo, el sábado, 10 de abril, y domingo, también se vacunará en el antiguo Colegio de Maristas.

En lo que se refiere a las zonas rurales del Área de Pamplona, se vacunará el martes en Santesteban (polideportivo); miércoles en Burguete (centro de salud), en Isaba (frontón) y Valle de Salazar (casa del valle Ezcaroz); el jueves en Aoiz (frontón) y Ultzama (frontón); y el viernes, en Burguete.

En el Area de Tudela, el lunes el proceso seguirá con grupos esenciales y menores de 65, y el martes, miércoles, jueves, viernes y sábado se vacunará en el Hospital Reina Sofía, donde se continuarán administrando las dosis a colectivos de sanitarios (de segunda línea) y profesionales de servicios esenciales, así como a menores de 65 años.

Por su parte, el jueves, también se vacunará a mayores de 80 años en los centros de salud de Corella y Cintruénigo y consultorios de Castejón y Fitero; el viernes en los centros de salud y consultorios de Ablitas, Cascante, Monteagudo, Murchante, Buñuel, Cabanillas, Ribaforada, Cortes, Fustiñana, Valtierra, Arguedas, Cadreita, Milagro y Villafranca; y ese mismo día y el sábado en el polideportivo de Jesuitas de Tudela. De cara a finales de semana, arrancará el proceso en menores de 80 años, siguiendo de nuevo el orden de mayor a menor edad.

En el Área de Estella se vacunará los días 7 y 8 de abril, miércoles y jueves, a aproximadamente 1.900 personas mayores de 80 años, un proceso que se llevará a cabo los dos días en Estella (Escuela de Música) Lodosa (Casa Cultura), San Adrián (casa juventud), Villatuerta (frontón polideportivo), Ancín-Amescoa (frontón), Allo (ayuntamiento) Viana (polideportivo), y Los Arcos (Casa Cultura). Asimismo, el martes día 6 se vacunará con Astra Zeneca en el Hospital García Orcoyen de Estella.

El PSdeG celebra los 40 años Estatuto de Autonomía de Galicia

0

El Partido Socialista de Galicia ha celebrado este sábado los 40 años de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Galicia, que se cumplen el próximo 6 de abril, reivindicando su papel en la aprobación de este texto que «dio lugar a los mejores años» de la democracia.

Los socialistas gallegos se han reunido en el Parque de Bonaval, en Santiago de Compostela, para celebrar el aniversario de este texto, un «buen Estatuto» que el secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, ve necesario «reformar» una vez superada la pandemia para adaptarlo a la realidad actual.

«Los socialistas gallegos hoy, en el 2021, podemos trasladar a nuestro país el orgullo de haber sido la referencia fundamental para construir un Estatuto de Autonomía que dio lugar a los mejores 40 años de autogobierno y democracia en la historia de nuestro país», ha manifestado Caballero en un discurso en el que también ha reivindicado al PSdeG como un «instrumento útil» para trabajar por «la mejor Galicia posible».

En el acto en el que han participado los expresidentes de la Xunta Fernando González Laxe y Emilio Pérez Touriño, el jefe de filas del PSdeG ha reivindicado también el «socialismo y el galleguismo» como las «dos caras de identificación» de su formación, unos rasgos que, en su opinión, constituyen «la mejor hoja de trabajo para el futuro del país».

«Es por eso que cuando se van a cumplir 40 años de la aprobación del Estatuto tenemos que hacer un balance positivo del trabajo hecho por los socialistas gallegos para conseguir ese Estatuto de primera, una carta casi constitucional que dio las posibilidades a Galicia de tener un diseño institucional con estructura legislativa, ejecutiva y judicial», ha indicado.

De este modo, tras referirse al Estado de la autonomías como un «punto de avance» para que «Galicia pueda tener más derechos e igualdad», ha defendido el autogobierno gallego y la posibilidad de tener más competencias en las instituciones autonómicas. «Es por eso que el PSdeG defiende también el federalismo y el galleguismo», ha subrayado.

Con todo, ha reconocido que «a lo largo de estos 40 años Galicia cambió». «Y Galicia cambió con la seña de un Partido Socialista que defiende el Estado de las autonomías, el Estado que entiende que en la pluralidad de los distintos territorios, de las distintas nacionales, podemos construir una salida en cogobernanza ante la crisis de mayor envergadura», ha apuntado.

REFORMA

En este sentido, tras recordar también que en 2007 los socialistas gallegos, «encabezados por Emilio Pérez Touriño», trataron de elevar esta norma a «mayores cuotas de autogobierno», ha reconocido que el Estatuto de Autonomía de Galicia es «una tarea que requiere actualización y un nuevo impulso».

«Una deuda que tenemos con todos aquellos que trabajaron para que fuera realidad y estoy seguro de que, una vez superada la pandemia, más pronto que tarde, retomaremos el reto de superar esa deuda», ha señalado para incidir en que «ahora todo el esfuerzo de los socialistas» debe estar volcado en hacer las mejores políticas frente a la crisis.

En este punto y después de subrayar que los mensajes de «unidad, diálogo y cooperación» son «más necesarios que nunca», ha vuelto a ofrecer al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, la posibilidad de alcanzar un gran acuerdo de país por la reactivación de Galicia.

«SI EXISTE ES POR NOSOTROS»

En la celebración, el que fuera titular de la Xunta con el gobierno tripartito entre 1987 y 1990, Fernando González Laxe, ha subrayado que si el Estatuto existe es «gracias» a los socialistas gallegos, que estuvieron presentes en los foros que permitieron su aprobación. «Si existe es por nosotros», ha indicado.

«No defendíamos un proyecto único, sino un autogobierno compatible con la convivencia en un Estado común», ha manifestado Laxe, que ha señalado que «hoy» se puede decir que estos 40 años de periodo autonómico fueron «muy positivos» para el país. «Fue la época de mayor avance para Galicia en todos los ámbitos», ha sostenido.

En los avances logrados con la llegada de la autonomía a Galicia ha coincidido el que también fuera presidente de la Xunta entre 2005 y 2009, Emilio Pérez Touriño, quien ha señalado que, desde los años 80 hasta la actualidad, Galicia «multiplicó por cinco su económica» y su «renta per cápita». Avanzamos en convergencia con Europa y España», ha indicado.

Con todo, en su intervención, ha dejado claro que la aprobación «no fue una concesión, ni mucho menos un regalo». «Fue el resultado de la movilización, de la lucha, del esfuerzo hecho por la gente de aquella época», ha apuntado.

«Fuimos capaces de tener voz propia frente a aquellos que desde Madrid nos querían imponer un modelo», ha señalado Touriño, que ha puesto en valor las convicciones «socialistas, socialdemócratas y galleguistas».

OTRAS INTERVENCIONES

En el acto que ha abierto el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, poniendo en valor el papel de los regidores gallegos en la aprobación del texto y reivindicando los avances logrados gracias a la autonomía, también ha intervenido la diputada Noa Díaz, coordinadora del libro ‘A esforzada conquista da autonomía’, publicado por su padre Ceferino Díaz, uno de los socialistas más recordados en el acto.

Tras ellos, la integrante de la ejecutiva del PSdeG en aquellas épocas Margariña Valderrama ha repasado los pasos dados por el partido, pese a no tener «posturas unánimes», hasta la aprobación del Estatuto.

Además, José Vázquez Fouz, representante del PSdeG en la llamada Comisión dos 16 –que redactó el texto estatutario–, ha reivindicado al Partido Socialista como «el único partido» con «vocación autonomista» tanto «antes como ahora» y ha considerado necesario reflexionar sobre desde el que han pasado ya «dos generaciones».

Martín Blanco: La dimisión de Ridao prueba «la inestabilidad que supone el separatismo»

0

El diputado de Cs en el Parlament Nacho Martín Blanco ha considerado que la dimisión este lunes del letrado mayor del Parlament y ex secretario general de ERC, Joan Ridao, prueba la «inestabilidad institucional y política que supone el separatismo».

En declaraciones ante los medios este sábado, días después de que el Parlament rechazase investir presidente de la Generalitat a Pere Aragonès (ERC) en segunda vuelta, Martín Blanco ha dicho que la dimisión «es una demostración más de hasta qué punto la tensión del separatismo acaba generando una degradación institucional inmensa».

«Cuando uno tiene un mínimo de sentido común, un mínimo de responsabilidad, un mínimo de contacto con la realidad jurídica vigente, no le queda otra que apartarse ante la posibilidad de quemarse por la degradación institucional», ha defendido.

Además, ha criticado las declaraciones que hizo este miércoles en Catalunya Ràdio el secretario de Salud Pública, Josep María Argimon, en las que –según él– dijo que habría habido 7.000 muertos más en Cataluña si la pandemia se hubiese gestionado como en Madrid.

Las ha tachado de inaceptables y ha dicho que «forman parte de su sustrato nacionalista y supremacista de considerar al resto de los españoles menos inteligentes o menos sensibles que a los catalanes».

PP Y ACUERDO CON LA CUP

Tras algunas marchas del partido naranja al PP en los últimos meses, ha insistido en que es un fenómeno puntual y ha criticado que se esté presentando esto como «una fuga masiva, y es evidente que no es así», por lo que ha asegurado que no les preocupa.

Sobre el acuerdo entre ERC y la CUP para formar Govern, ha asegurado que ocasiona –en sus palabras– mayor inestabilidad económica y política y más inseguridad jurídica: «Ha generado un cierto malestar entre las tres patas de este triunvirato de la degradación de Cataluña que constituyen ERC, Junts y la Cup».

El presidente de Melilla tacha de «injusta» su expulsión de Cs

0

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Eduardo de Castro, ha tachado de «injusta» e «irresponsable» la decisión de Ciudadanos (Cs) de expulsarle del partido porque «vulnera la presunción de inocencia» en los asuntos judiciales que asegura han emprendido contra él PP y Vox desde el inicio de su mandato en junio de 2019.

Además ha mostrado su intención de mantenerse en el cargo y ha pedido que se reconsidere el dictamen de la comisión de régimen disciplinario de Cs porque «puede acarrear un grave perjuicio a la estabilidad política de la Ciudad» después de que los populares hayan pedido a PSOE y CPM –los otros dos partidos de la coalición de gobierno en Melilla– que cumplan el pacto antitransfuguismo y retiren su apoyo a Eduardo de Castro.

A través de un comunicado de prensa hecho público este sábado, 24 horas después de que Cs hiciera pública su decisión de expulsar al único diputado que tiene en Melilla y a su vez presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro ha manifestado que estima que «la decisión adoptada responde a una actuación extemporánea, desmesurada y carente de toda lógica y que, además de injusta, cabe valorarse como irresponsable por parte de las siglas a las que defiendo y represento, pues podría acarrear un grave perjuicio a la estabilidad política de una Ciudad Autónoma con la que adquirimos un compromiso sincero de gobernabilidad hace apenas dos años, y en una situación extremadamente delicada como es la pandemia que estamos sufriendo».

El presidente de Melilla deberá declarar en calidad de investigado el próximo 12 de mayo de 2021 ante el Juzgado de Primera e Instrucción número 5 por los presuntos delitos de prevaricación administrativa y malversación tras aceptarse una querella presentada por el PP por la presunta concesión «a dedo» de la gestión del nuevo centro de menores de Rostrogordo instalado a raíz de la crisis sanitaria del Covid-19 mientras la Fiscalía solicita al juzgado la imputación de Eduardo de Castro por presuntas irregularidades cometidas en la concesión del Servicio de Grúas de Melilla.

De Castro ha señalado que la resolución del comité de garantías de Cs de echarle del partido «no solo vulnera el derecho a la presunción de inocencia, sino que pretende simular que el momento procesal del caso al que mi propio partido alude y mi papel en él son algo muy lejano a la realidad, ya que en él que no se me imputa delito alguno por parte del juez», en referencia a la causa del servicio de grúas, donde aún no tiene el papel de investigado sino denunciado por la Fiscalía.

«Este caso es idéntico a otros en los que han intentado implicarme artificialmente en numerosas ocasiones desde mi toma de posesión como presidente de Melilla, en junio de 2019, con denuncias y querellas presentadas por el ex presidente Juan José Imbroda, el PP de Melilla y Vox, todas archivadas o sobreseídas, fruto de la estrategia de judicialización contra la gestión del Gobierno que presido por parte de la oposición», ha recalcado el presidente melillense, único diputado de Cs en la Asamblea, que gobierna con los ocho diputados de CPM y los cuatro del PSOE.

SIN INTERLOCUCIÓN CON CS DESDE 2019

La primera autoridad melillense ha subrayado que «en todas esas ocasiones, en mi afán de colaboración con la Justicia, he prestado declaración siempre que la autoridad judicial me lo ha requerido, y todos las denuncias y querellas de las que he sido objeto han concluido siempre en el archivo o sobreseimiento de las mismas».

Por ello, la decisión de expulsarle de Cs por no haber informado al partido de sus causas judiciales no le parece motivo suficiente porque asegura que el partido «no mantiene interlocución» con él desde 2019 (en junio de ese año desoyó la consigna de su partido de apoyar a la lista más votada, la del PP, como ocurrió en Madrid, Andalucía, Murcia y Castilla-León, y en cambio se postuló a la Presidencia de Melilla pese a ser la fuerza más minoritaria de la Asamblea).

Me acusa de falta de comunicación hacia mi formación política, la cual no me ha brindado interlocución alguna desde 2019″, ha apostillado, al tiempo que muestra su malestar porque «por razones que desconozco, (la resolución del comité de garantías) fue difundida a los medios de comunicación ayer a pesar ser datos confidenciales, según refleja la propia resolución y de que aún cabe recurso contra esta resolución.

Asimismo, ha añadido que en otras causas judiciales anteriores no recibió advertencia alguna, comunicación o incoación de expediente disciplinario por parte de Cs, «aun de habiendo sido igualmente difundidas por la prensa y no comunicadas por mí».

Eduardo de Castro se ha reafirmado en su «absoluto sentido de pertenencia al partido Cs y en el convencimiento de que esta situación será reconducida en favor del sentido común y el interés general de la ciudadanía que depositó su confianza en este partido y, sobre todo, el de la totalidad de la sociedad a la que como presidente represento, y, por tanto, haré uso de mi derecho a recurrir una decisión que considero injusta».

Por último, el también coordinador territorial de Cs ha lamentado «profundamente la incertidumbre generada por la manera en que se ha hecho público el anuncio de una sanción contra la que aún cabe recurso». «Y desde la responsabilidad, hago una llamada a la tranquilidad de todos los melillenses, que siguen y seguirán contando con un Gobierno y un presidente firmemente comprometidos con la defensa de los intereses generales y el bienestar de todos los ciudadanos», ha concluido.

Puig insiste en revisar las patentes de las vacunas

0

El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha insistido en revisar el actual sistema de patentes de las vacunas contra la Covid-19 para «ayudar a tener una mayor capacidad de suministro, no solo a Europa, sino a todo el mundo», porque, a su juicio, «hay un fallo en el mercado» y «no se puede dejar en sus manos».

Así se ha manifestado Puig este sábado en declaraciones a los medios tras visitar las obras del centro sanitario Rois de Corella de Gandia (Valencia), junto con la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló. El jefe del Consell ha asegurado que «no pueden haber razones burocráticas impidan que haya una mayor capacidad de distribución» de vacunas.

«En menos de 11 meses, la ciencia ha conseguido un éxito extraordinario, al igual que la aportación de las farmacéuticas, pero lo que viene después de la distribución logística, que es la capacidad de llegar a los ciudadanos, no se ha producido», ha lamentado.

Puig ha apuntado que hay «un fallo en el mercado», por lo que «hay que ayudar para tener una mayor de capacidad de suministrar vacunas, no solo a Europa, sino a todo el mundo». «No puede dejarse en manos del mercado», ha apostado.

Para el jefe del Consell, la «respuesta global a la pandemia» consiste en «buscar una solución a las patentes, con su liberalización parcial o con compensaciones por una tercera vía, como hemos propuesto». «No se puede situar esta cuestión en el ámbito de la resignación burocrática, no es la opción», ha incidido.

Puig ha insistido en que la cuestión de revisar el sistema de patentes de las vacunas «no es única de la Comunidad Valenciana», ya que la Casa Blanca «también lo ha planteado». «Queremos acelerar este debate y tener garantizadas las máximas dosis para todos los ciudadanos», ha planteado.

«Es fundamental, necesitamos 10.000.000.000 de dosis porque sabemos que en los próximos años va a continuar siendo necesaria» la vacunación, ha reflexionado, al tiempo que ha defendido que, para «acabar con la enfermedad, se necesita una vacunación universal». «Para eso tiene que ponerse todo el mundo en una dirección, si tienen que haber compensaciones, que se apliquen, pero ahora el tiempo es oro para la vida y la recuperación económica», ha aseverado.

El presidente de la Generalitat ha abogado por «poner este debate encima de la mesa» porque, a su juicio, «es pertinente que lleve lo más pronto posible a respuestas concretas».

En este sentido, ha apuntado a «asumir la limitación» de la Generalitat, que es «un actor pequeño» en este asunto, pero ha avanzado que durante la próxima semana mantendrá reuniones «relacionadas con el ámbito jurídico para hacer una propuesta con sustento legal y jurídico y hablar con la oficina de patentes y todas las personas vinculadas a esta cuestión».

«No puede haber una acción de nacionalismo o mercantilismo de vacunas. Hablamos de una solución para ayudar a la recuperación económica y social y para salvar millones de vidas», ha manifestado, al tiempo que ha remarcado: «No podemos quedarnos en una posición de resignación, hablaremos con todos los que podemos, estoy convencido de que es posible».

Suben los casos en Navarra con 195 y 13 ingresos hospitalarios

0

En la jornada de ayer viernes se detectaron en Navarra 195 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 2.565 pruebas (896 pruebas PCR y 1.669 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 7,6%.

Por otro lado, 144 pacientes permanecían ayer ingresados por COVID-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad foral, trece más que el día anterior. Ayer se produjeron 13 ingresos relacionados con el coronavirus, cuatro de ellos en la UCI, y no se registró ningún fallecimiento por esta enfermedad. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se mantiene en 1.126. El último fallecimiento fue reportado el día 29 de marzo.

Por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 50% de los casos positivos, en el área de Tudela, el 28% y en la de Estella, el 9%. Los demás positivos (13%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, el grupo mayoritario es el de 45 a 59 años, con el 23%, seguido por el de 30 a 44 años, con el 21%. A continuación, se sitúa el grupo de 15 a 29 años, con un 19%, y el de menores de 15 años, con un 17%. Finalmente, se encuentra el grupo de entre 60 y 75 años, con el 12%, y el de mayores de 75 años, con un 8% de los nuevos contagios. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 40,7 años. Con respecto al género, el 54% de los casos son hombres y el otro 46%, mujeres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 144 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (trece más que ayer), 20 de las cuales se encuentran en puestos UCI (una más que ayer) y otras trece en hospitalización domiciliaria (cinco más que ayer). Los demás, 111 pacientes, están en planta (seis más que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 54.727 casos confirmados.

En cuanto a los últimos datos del proceso de vacunación, ayer se administraron 2.441 dosis, lo que eleva el número de vacunas administradas a 126.512, de las 155.005 recibidas hasta el momento, cómputo al que se ha sumado la nueva remesa de 14.300 dosis remitida por el laboratorio Astra Zeneca ayer viernes. Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 41.170.

Gabilondo plantea elegir entre «democracia o miedo»

0

El candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha planteado que las elecciones del 4 de mayo plantean el dilema de elegir entre «democracia o miedo» y ha insistido en su rechazo a los extremismos porque «no son el camino».

En un acto compartido con su número dos, Hana Jalloul, y el secretario de Organización del PSC, Salvador Illa, Gabilondo ha arrancado lamentando que para algunos ponerse de acuerdo es «síntoma de rendición, de fragilidad, de incapacidad», algo con lo que está radicalmente en contra.

El candidato socialista ha abogado por un partido «de corazón y con corazón» remarcando que la palabra ‘coraje’ incluye ‘corazón’, igual que la palabra ‘acuerdo’. Esto le ha llevado a reivindicar «una política de corazón en una sociedad en la que parece que prima la política desalmada».

Su campaña se basa en tres ejes, explicitados en la lona que desde ayer cuelga en Callao y con la que hace un llamamiento «a los demócratas de cualquier condición», no sólo a los progresistas. El primero pasa por «evitar el gobierno de Colón», el segundo eje es «un ‘no’ a los extremismos» y el tercero es una apuesta por «un gobierno serio para gobernar en serio».

«GOBERNAR EN SERIO O EL GOBIERNO DE LA PLAZA DE COLÓN»

«Estamos ante un dilema en el que hay dos opciones, o la democracia o el miedo, la esperanza o la confrontación. Se trata de elegir un gobierno serio para gobernar en serio o el gobierno de la Plaza de Colón», ha advertido.

Esto le ha llevado a cargar contra la estrategia de vacunación del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso porque «no es seria» en una situación en la que están aumentando los contagios, hospitalizaciones e ingresos en UCI o «cuando la primera decisión ante la cuarta ola es cerrar los centros de salud en días no festivos».

Citando a Simone de Beauvoir cuando alertaba de que lo más escandaloso es acostumbrarse al escándalo, Gabilondo ha alertado de que poner «lo público al servicio de intereses privados es una forma de corrupción». «No debemos perder la capacidad de asombro, no debemos acostumbrarnos a lo escandaloso. Yo no me resigno a esa realidad que quiera la ultraderecha para Madrid», ha concluido.

Asociaciones del colectivo LGTBI denuncian actos vandálicos

0

Varias asociaciones del colectivo LGTBI han denunciado actos vandálicos en sus sedes y en mobiliario pintado con los colores de la bandera trans en varias ciudades, con mensajes transfobos y en contra de la ley en la que actualmente está trabajando el Ministerio de Igualdad.

La Federación Plataforma Trans junto con el Observatori Contra l’Homofobia de Catalunya y Euforia Familias Trans-Aliadas han expresado su «más contundente condena» por estos actos, que coinciden con el día de la Visibilidad Trans, celebrado el pasado miércoles, y que fue el motivo de varias concentraciones.

Ambas asociaciones han denunciado en un comunicado que «personas de ultraderecha» insultaron y agredieron con escupitajos a la gente que se manifestaba en Madrid.

Además, la sede del Colectivo LGTB+ de Madrid (COGAM) ha aparecido vandalizada este sábado con mensajes como ‘Cuerpo equivocado = Patriarcado’ o ‘Estómagos agradecidos’, en tanto que en Huelva se realizaron pintadas insultantes a las personas trans en un banco decorado con la bandera del colectivo.

También se han perpetrado pintadas por tercera vez en un mural sobre las fechas y acontecimientos históricos del colectivo LGTBI en Ripollet (Cataluña).

«Quienes no tienen argumentos ni razón usan el vandalismo y la violencia. No nos pararán en nuestro objetivo, que es la igualdad en la diversidad, quienes quieren una sociedad estanca y a su medida. Hoy, más que nunca, apoyo mutuo, solidaridad y activismo», ha defendido la asociación COGAM en un tuit.

Los hechos, acontecidos en un breve espacio de tiempo, coinciden también con el registro de la ley trans en el Congreso de los Diputados el pasado 17 de marzo y que según las asociaciones ponen de manifiesto «una escalada de agresiones y violencia, alimentadas por los discursos de odio que proliferan impunemente y bajo el pretexto del ‘falso debate’ sobre los derechos de las personas trans».

Por eso, la Federación Plataforma Trans, el Observatori Contra l’Homofobia de Catalunya y Euforia Familias Trans-Aliadas instan al desarrollo urgente de las propuestas trasladadas en reunión con la Oficina Nacional Contra los Delitos de Odio dependiente del Ministerio del Interior.

Cataluña no descarta volver al confinamiento comarcal tras Semana Santa

0

El conseller de Interior, Miquel Sàmper, ha afirmado que Cataluña podría volver al confinamiento comarcal después de Semana Santa para frenar la propagación del Covid-19 y evitar un incremento de contagios tras el periodo festivo: «Es una opción».

En declaraciones a Rac1, ha explicado que la decisión se tendrá que valorar junto con el Procicat al volver de Semana Santa y que serán los datos epidemiológicos los que determinarán las próximas medidas y restricciones, ya que las vigentes finalizan el día 9 de abril.

Preguntado por la posibilidad de modificar el toque de queda, ha recordado que es una competencia del Gobierno central que «se tendrá que plantear en los próximos días» ya que el decreto de estado de alarma finaliza a principios de mayo.

Aunque ha remarcado que limitar la interacción nocturna es una medida eficaz para frenar el virus, se ha mostrado partidario de alargar el toque de queda hasta las 23.00 horas en Cataluña.

«Tenemos que ver como podemos empezar a reducir el toque de queda, si sanitariamente se puede. Es una de las medidas a tener presente para irnos reencontrándonos con la normalidad», ha defendido.

MOVILIDAD EN SEMANA SANTA

Por otro lado, ha advertido de que la movilidad en Cataluña registrada desde el inicio de Semana Santa «es un 6,2% menor que la de 2019 y ya se acerca a la normalidad de antes de la pandemia», y que la ‘operación salida’ ha sido muy escalonada y sin crear grandes retenciones.

Sin embargo, sí ha lamentado que no haya medidas y restricciones «armonizadas» entre comunidades autónomas y países de la Unión Europea, y ha mostrado preocupación por la creciente sensación de fatiga pandémica entre la ciudadanía.

NIVEL «BAJO» DE INFRACCIONES

Ha detallado que el nivel de infracciones detectadas por los Mossos en los 1.070 controles en carreteras desde el jueves ha sido «bajo», y que entre jueves y viernes han puesto un total de 166 sanciones por entradas no permitidas en Cataluña.

También se han interpuesto 50 sanciones en el ámbito de la restauración, principalmente por no cumplir el aforo, y otras 650 por infringir el toque de queda nocturno fijado a las 22 horas.

Según Sàmper, ha habido una «incidencia masiva de la movilidad» en parques y espacios naturales durante esta Semana Santa y, aunque ha reivindicado que es una actividad saludable, ha alertado de que provoca masificación y riesgos para el medioambiente, por lo que se ha mostrado partidario de regular los accesos a esos espacios.

Por otro lado, ha insistido en que los Mossos controlarán y sancionarán a las personas que incumplan el uso obligatorio de la mascarilla en playas y piscinas aplicando «la lógica pura» y que entiende que no se puedan llevar en el agua o para tomar el sol.

Zonas de Getafe, San Fernando, Villaviciosa y de la capital se suman a restricciones

0

La Zona Básica de Salud (ZBS) de Las Margaritas, en Getafe; la de San Fernando de Henares, que coincide con la denominación del municipio; la de Villaviciosa de Odón; y tres de Madrid capital, como Alameda de Osuna (Barajas), Las Rejas (San Blas-Canillejas) o Chopera (Arganzuela) se suman a las restricciones de movilidad para combatir la expansión del coronavirus ante los datos registrados.

También quedarán limitadas las entradas y salidas salvo por causas justificadas en las localidades de La Cabrera, Moralzarzal y Colmenarejo.

Lo ha anunciado este sábado en rueda de prensa la directora general de Salud Pública de la Comunidad, Elena Andradas, tras analizar la superación del umbral de incidencia acumulada a 14 días de 350 casos por 100.000 habitantes y con una tendencia creciente.

Desde el lunes y durante 14 días se aplicarán restricciones de movilidad en Las Margaritas (Getafe), la ZBS San Fernando, en ZBS Alameda de Osuna (distrito de Barajas), en Las Rejas (San Blas-Canillejas) y Chopera (Arganzuela) y en la ZBS de Villaviciosa de Odón.

UNA DECENA DE LOCALIDADES

La Comunidad de Madrid va a ampliar así las restricciones de movilidad de entrada y salida, salvo por causa justificada, por el coronavirus a seis nuevas ZBS y tres localidades, por lo que a partir del lunes quedarán perimetradas un total de 11 zonas básicas y 10 localidades.

En estos núcleos de población viven casi 324.000 ciudadanos, el 4,9% del total de la región, y concentran el 7,4% de los casos de los últimos 14 días. Las restricciones entrarán en vigor a partir de las 00 horas del lunes 5 de abril y hasta las 00 horas del lunes 19 de abril.

ZONAS CON RESTRICCIONES HASTA EL 12 DE ABRIL

Asimismo, se mantienen las restricciones hasta el lunes 12 de abril en las zonas básicas de Valle de la Oliva (Majadahonda); en Madrid capital en las zonas de Núñez Morgado (distrito de Chamartín), Virgen de Begoña (distrito de FuencarralEl Pardo), Vicálvaro-Artilleros y Valdebernardo (ambas en el distrito de Vicálvaro); y en las localidades de Navacerrada, Paracuellos de Jarama, Villanueva de la Cañada, Navas del Rey, Santos de la Humosa, Torrejón de Velasco y Chapinería.

La Comunidad de Madrid mantiene para toda la región la prohibición de las reuniones de no convivientes en domicilios, salvo que se trate de cuidados a terceras personas (mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables). La Consejería de Sanidad ha remarcado que el 80 por ciento de los contagios se produce en el ámbito familiar y domiciliario.

También continúa la limitación de movilidad nocturna desde las 23 y hasta las 6 horas y que el sector de la hostelería y de la restauración puedan permanecer abiertos hasta las 23 horas, quedando prohibida la entrada de nuevos comensales después de las 22.

El Gobierno vasco pide a los aficionados a respetar «todas las medidas de prevención»

0

La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha realizado un llamamiento a los aficionados del Athletic y de la Real Sociedad a respetar «todas las medidas de prevención» frente a la pandemia. «Tenemos que tener, por muy caliente que esté el corazón, la cabeza fría y celebrar en nuestras casas, con los nuestros, no celebrar aglomeraciones, no juntarnos más que con nuestras burbujas», ha pedido.

Tras visitar el dispositivo de vacunación que se ha habilitado en el BEC de Barakaldo, la consejera ha advertido de que la expansión de la covid-19 sigue en Euskadi la tendencia al alza de las últimas semanas, de manera que, tras sumar este viernes, 524 nuevos casos, la tasa acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes alcanza ya los 319.

Por ello, ha realizado un llamamiento a que «se respeten todas las medias de prevención posibles». «Entre todos lo podemos conseguir, pero es importante que cada uno de nosotros recuerde cuan importante es el uso adecuado de las mascarillas, la distancia social, la ventilación de los espacios cerrados, la higiene de las manos y mantener al mínimo tanto la movilidad como los grupos de contacto», ha insistido.

La consejera ha reconocido que esta petición es, en esta jornada en la que Athletic y Real disputarán la final de la Copa, «especialmente duro porque todos tenemos el corazón a rebosar y estamos deseando poder celebrar».

En todo caso, ha subrayado que «tenemos que tener, por muy caliente que esté el corazón, la cabeza fría y celebrar en nuestras casas, con los nuestros, no celebrar aglomeraciones, no juntarnos más que con nuestras burbujas».

Sagardui ha incidido en que «llegará el momento» de «salir a la calle» para celebrar «esta Copa que se va a quedar en casa», pero «no es el momento.

Por ello, ha pedido «a todos la máxima prudencia y el cumplimiento de las medidas establecidas». «Solo así podremos celebrar esta Copa que hoy vamos a ganar», ha concluido.

Subliminal: así te cuela Disney al ratón Mickey

0

La factoría de sueños, lleva años colándonos a Mickey Mouse en todas sus películas. Puede que no sea algo evidente, pero cuando una productora de animación lleva bastante tiempo en el mercado, y lleva varias películas producidas, intenta hacer guiños de unas en otras. En el caso de Disney, ha colado al ratón en prácticamente todas sus películas. ¿Lo has visto alguna vez?

[nextpage title=»Hércules»]

Subliminal Así Te Cuela Disney Al Ratón Mickey 01

Hércules

Casi nunca es algo evidente, porque en los últimos años, no te enseñan lo que es el ratón en sí, sino la silueta de su cabeza, que es bastante reconocible, pero también es fácil de formar, porque solo se trata de tres círculos. 

Por supuesto, al ser tan fácil, no lo meten una única vez, sino que a lo largo de la película, podemos ver dos o tres escenas en las que ese patrón se repite. Así, por ejemplo, en la película de «Hércules», lo podemos ver en este fotograma. Si te das cuenta, el engranaje de poleas forman la cabeza de Mickey.

Está tan integrado, que a veces dudamos que sea algo que se haya hecho a propósito. Pero sí, lo es, porque hace un par de años, salió un pequeño juego, creado por la misma empresa, que se llamaba «Buscando a Mickey», y en el que animaban precisamente a encontrar estas cosas.

[nextpage title=»Pinocho»]

Subliminal Así Te Cuela Disney Al Ratón Mickey 02

Pinocho

Además de no ser evidente, es algo que se ha hecho durante mucho tiempo. No sabemos si empezó todo como una broma, pero al principio, los dibujantes eran mucho más sutiles, porque puede que lo hicieran sin consentimiento de los que tomaban las grandes decisiones. 

Por eso, en películas como «Pinocho», es casi imposible verlo a primera vista. Los del proyecto de «Buscando a Mickey», sin embargo, hacen un gran trabajo rastreando cada fotograma, y buscando esas particularidades.

Entonces, podemos ver cómo el hada madrina llega, rodeada de luz. Y entre esos rayos de luz, podemos encontrar, algunas motitas brillantes, como si fueran motas de polvo o estrellas. No parece una casualidad que una de ellas parezca la cabeza del ratón.

[nextpage title=»Dumbo»]

Subliminal Así Te Cuela Disney Al Ratón Mickey 03

Dumbo

De algo debemos darnos cuenta, y es que a Disney le gusta mucho aprovechar las escenas de baño, o en las que hay pompas de jabón, para meter ahí a Mickey, porque suponemos que es algo más natural, y más fácil de incluir. Sí, podríamos decir que a lo tonto, podríamos formar miles de Mickey, pero la peculiaridad es que las orejas son del mismo tamaño, no suele haber una más grande que otra.

En Dumbo también ocurre, y por eso, en la escena en la que se emborrachan por beber un cubo de agua con champán, empezamos a ver esas dichosas burbujas. Entonces,debemos ponernos en alerta: efectivamente, hay un perfecto Mickey entre las burbujas. Como hemos dicho, este será un recurso de lo más utilizado, y aunque esta película es antigua, no será la primera en la que hayan incluido al famoso ratón de Disney.

[nextpage title=»Cenicienta»]

Subliminal Así Te Cuela Disney Al Ratón Mickey 04

Cenicienta

La Cenicienta, al ser una chica esclava de su madrastra y hermanastras, también aprovechó el recurso de ser limpiadora, para incluir al Mickey entre la espuma. Pero en esta película lo hacen en un plano mucho mayor, y mucho más enfocado, por lo que nos podemos dar cuenta enseguida de ello.

Es otros casos, esto se llama «Easter Egg», aunque el término no hace referencia exactamente a esto. En las productoras, estos «huevos de Pascua», son, digamos, como pequeñas perlas, o pequeños guiños a otras películas de la misma factoría. Esto, por ejemplo, lo han hecho en Pixar, y en cierto modo, se considera el efecto Mickey Mouse como un huevo de Pascua a gran escala. 

Vamos, que ya no hacen película sin Mickey de por medio. Pero no pasa nada, porque con lo divertido que es, se está cumpliendo un propósito claro: que la gente haga una revisión de las películas de Disney al detalle. Y cuanto más escondan la figura, más veces verán la peli, porque saben que está ahí.

[nextpage title=»Tod y Tobby»]

Subliminal Así Te Cuela Disney Al Ratón Mickey 05

Tod y Tobby

Tod y Tobby es una de esas películas entrañables que nos encantaron cuando éramos niños, y nos enseñaban a ser tolerantes con el otro, aunque fuera un zorro. Pero si en la escena en la que el perro está en el agua, nos fijamos algo más detenidamente, las ondas del movimiento, y la espuma, forman los tres círculos característicos de esta empresa de animación.

Algunos que creen que es casualidad, podrían decir que en escenas como esta, en la que hay tantos círculos, podría haber más Mickeys, pero una vez más, la respuesta está en el tamaño. No se trata únicamente de decir solamente que hay tres círculos juntos, sino que la composición sea la de un Mickey Mouse bastante reconocible.

Y en esta parte de la película, lo tienes bastante claro, y bastante animado. 

[nextpage title=»La Sirenita»]

Subliminal Así Te Cuela Disney Al Ratón Mickey 06

La Sirenita

En «La Sirenita», todo fue mucho más claro, e incluso no hacía falta una lupa para ver dónde estaba Mickey, sino que con entornar un poco los ojos, ya lo hubiéramos conseguido. Aquí dejamos el mito de la espuma fuera, y aunque el evento ocurre dentro del agua, no aparece la cabeza del ratón, sino el ratón entero.

En la primera escena bajo el agua, en la inicial, en la que aparece el Rey Tritón, vemos como todo el público se agolpa. Y entre ellos, podemos ver al ratón Mickey, que no está solo, sino que está acompañado también por el Pato Donald y por Goofy. Si es que solo por salir en otra película, ya aprenden a respirar bajo el agua. 

Esta es una de las pocas películas en las que el ratón sale de verdad, y no es una mera representación del muñeco más famoso de Disney. 

[nextpage title=»El Rey León»]

Subliminal Así Te Cuela Disney Al Ratón Mickey 07

El Rey León

En «El Rey León», con tantas estrellas y tantas cosas redondas, es fácil confundirse y no descubrir al verdadero Mickey. Como siempre, hay más de uno, y nosotros te enseñamos el de la tierra, en una escena en la que Simba discute con Timón. En el suelo, podemos ver, eso mismo, un Mickey dibujado en la arena. 

Además, tiene una forma perfecta, que es a lo que nos remitimos siempre: el círculo central, que forma la cabeza, es más grande, y luego encontramos dos círculos, más o menos del mismo tamaño, y colocados perfectamente en el área de las orejas. 

[nextpage title=»Aladdin»]

Subliminal Así Te Cuela Disney Al Ratón Mickey 08

Aladdin

«Aladdin» también tiene un montón de ratones por todos lados, y de hecho, hay varios que son muy graciosos. Nos quedamos, principalmente con uno que sale cuando la princesa Yasmin sale de incógnito por la calle y recorre los principales mercados. Ves cómo en la zona superior de las tiendas, hay colgadas algunas alhajas.

Si te fijas bien, justo encima de la cabeza de Yasmin, hay tres círculos, que no sabemos lo que son, si son adornos, o incluso improbables bolas de Navidad. Pero tal como están dispuestas, podemos ver también en ellas la silueta de Mickey. 

Si además, quieres fijarte en otro detalle, en la escena en la que el tigre de la princesa está transformándose, podemos ver cómo antes de convertirse en un tigre adulto, le sale, durante unos milisegundos, la cara del ratón.

[nextpage title=»Lilo y Stitch»]

Subliminal Así Te Cuela Disney Al Ratón Mickey 09

Lilo y Stitch

«Lilo y Stitch» es una de las películas que ya pertenece a las nuevas generaciones, pero la tradición es la tradición,y nunca deja de salir Mickey en ninguna de las películas. Seguro que si alguna vez Disney hace alguna película sin este famoso, el mundo se acaba. 

Cuando Lilo comienza a enseñarle la danza hawaiana al extraterrestre, vemos que detrás está el puesto de fruta. No sabemos si son melones muy pequeños, manzanas o uvas gigantes, pero ahí tienes a un Mickey en toda regla.

¿Aún eres excéptico? Nosotros te confirmamos que eso está hecho a propósito. ¿Te fijaste alguna vez por tu cuenta sin saber en todo este juego de «buscar al ratón»?

[nextpage title=»Enredados»]

Subliminal Así Te Cuela Disney Al Ratón Mickey 10

Enredados

La animación ya fue mejorando, y salieron películas con animación digital, como «Enredados», o ˝Frozen». Entre estas dos, además, hay otros «huevos de Pascua», pero eso lo diremos más adelante.

De momento, debes quedarte con la imagen del collar de la reina, la madre de Rapunzel. ¡Es como si tuviera un colgante de Mickey Mouse! Los que aún no se creen este movimiento, dirán que son tres círculos cualquiera, pero de verdad, no existen tres círculos cualquiera en las películas de Disney, porque no hay nada dejado al azar. 

[nextpage title=»El jorobado de Notre Dame»]

Subliminal Así Te Cuela Disney Al Ratón Mickey 11

El jorobado de Notre Dame

En «El jorobado de Notre Dame», hemos visto una gran cantidad de Mickeys, pero están todos integrados en la estructura de la catedral. Son muy fáciles de reconocer, y puedes verlos en varias escenas, tanto en esta que te mostramos, que es interior, como en otros fotogramas de la película, en las que sale dibujada la catedral de Notre Dame.

No es de extrañar que el jorobado se vuelva un poco majareta, hablando por ahí solo con las gárgolas, porque igual cree también que son alucinaciones suyas esto de ver a Mickey en todas partes. 

[nextpage title=»Los rescatadores»]

Subliminal Así Te Cuela Disney Al Ratón Mickey 12

Los rescatadores

No es la película más famosa, pero de casi todas las películas de Disney, esta es la más importante en la que salen ratones. ¿Y cómo en una peli de héroes que son ratones, no iba a salir Mickey Mouse? Podría sonar ilógico.

Pero sí que sale representado, y de cuerpo entero. Si te fijas en esta escena del discurso, están todos atentos escuchando bajo la luz de una vela. En la caja, hay también un reloj, que marca la hora, Y si te fijas, en el reloj sale Mickey, o una dibujo de él. Asombroso. Además, está basado en un modelo real que se vendió al público infantil. 

Así que es común que aquellos que tuvieran ese reloj, también reconocieran a Mickey en esa escena tan antigua.

[nextpage title=»101 Dálmatas»]

Subliminal Así Te Cuela Disney Al Ratón Mickey 13

101 Dálmatas

Vale, aquí podemos pensar que todo es un cúmulo de casualidades, pero aunque el perro sea un dálmata, es una persona la que pone las manchas en el cuerpo del perro. Y si te fijas en el hombro derecho, tiene tres manchas peculiares. En todas las escenas sale igual, así que se podría decir que este es el Mickey escondido.

Tanto si Pongo está sentado, tumbado o buscando a Perdita, siempre tiene la misma mancha, como un Mickey tatuado para la posteridad.

Aún  así, en esta foto podemos ver más de uno en las manchas del perro,porque en el lomo también sale otro. ¿Casualidad?

[nextpage title=»Frozen»]

Subliminal Así Te Cuela Disney Al Ratón Mickey 14

Frozen

En la escena en la que Anna entra en la tienda para comprar provisiones y vestidos para el invierno, entre las estanterías podemos ver un muñeco escondido. Pero tiene el cuerpo negro, asoma una oreja redonda y viste pantalones rojos. Sí, sale un muñeco de Mickey.

Además, como ya hemos dicho, hay más de un «Easter Egg» entre «Frozen» y «Enredados». En la escena en la que Anna canta alegre porque van a abrir las puertas del palacio, se puede ver cómo Eugene y Rapunzel, con el pelo ya corto, entran por la puerta. La escena dura menos de un segundo, pero son muchos los que se han dado cuenta de ello.

[nextpage title=»Blancanieves y los siete enanitos»]

Subliminal Así Te Cuela Disney Al Ratón Mickey 15

Blancanieves y los siete enanitos

Y dejamos esto para el final, por una buena razón. Porque «Blancanieves» fue el primer largometraje de Disney, que data de 1937. En esta película, donde los colores se hacían a mano, vemos cómo Mudito está rodeado de pompas.

Fíjate en la parte de la derecha, y date cuenta de que tienes un Mickey perfecto entre las burbujas, de ahí que sea un recurso muy utilizado en el futuro. Pero las orejas son prácticamente iguales.

Ya no verás «Blancanieves», ni ninguna otra película de Disney, con los mismos ojos, eso desde luego. 

Endesa implanta un innovador proyecto de transición energética

0

Endesa ha puesto en marcha un proyecto pionero de acompañamiento en el camino hacia la transición energética de las localidades en las que la compañía está construyendo nuevas plantas fotovoltaicas en España.

Las elegidas para llevar a cabo esta innovadora iniciativa de transición energética de Endesa han sido las localidades andaluzas de Teba (Málaga) y Carmona (Sevilla), en las que la compañía, a través de su filial renovable Enel Green Power España, está construyendo dos plantas fotovoltaicas de 50 MW cada una.

Según una nota, el proyecto diseñado por Endesa a través de sus filiales Enel Green Power España y Endesa X, tiene como objetivo no solo crear valor a través de la construcción de nuevas instalaciones renovables, sino ir más allá con acciones que crean valor compartido para la sociedad.

Para lograrlo Endesa, en colaboración con los ayuntamientos, está llevando a cabo, por un lado, cursos de formación en materia renovable en las localidades donde construye sus plantas renovables con el fin de fomentar la empleabilidad en un sector cada vez en mayor auge y, por otro, se están desarrollando proyectos pioneros en los que se está devolviendo al suelo su uso primario, gracias a iniciativas como el pastoreo bajo los paneles fotovoltaicos, la agrivoltaica –plantación de cultivos bajo los paneles–, o incluso apicultura solar, colmenas que se encuentran en las propias plantas fotovoltaicas y que se nutren de esos cultivos.

Es una iniciativa pionera que trata de acompañar a los municipios en los que se construyen las instalaciones renovables hacía una transición energética real convirtiéndolos también en modelos de sostenibilidad en consumo y eficiencia energética», ha explicado Rafael González, director general de Generación de Endesa.

En Teba y en Carmona, Endesa ya ha firmado los convenios de colaboración que van a permitir que estas dos localidades andaluzas estén a la vanguardia energética y se conviertan en municipios más sostenibles.

Este tipo de medidas están dirigidas tanto a administraciones públicas como pequeñas y medianas empresas del ámbito local, y se enfocan en el desarrollo de la movilidad eléctrica gracias a la instalación de puntos de recarga, medidas de eficiencia como la instalación de fotovoltaica de autoconsumo en edificios municipales, iluminación eficiente y sustitución de alumbrado público por tecnología led, y monitorización energética de edificios con el fin de identificar ahorros y mejoras en los mismos.

«Todas estas medidas van a hacer que los municipios que ya han apostado por el desarrollo de energías renovables den también pasos acelerados hacia la transición energética», ha explicado Rafael González, señalando que «nuestro objetivo es acompañar a estas localidades desde el inicio, desde que empezamos a construir nuestras plantas renovables, y seguir con ellas una vez se finaliza la construcción, con propuestas que generan valor añadido a lo que es la producción de energía renovable.

«Creemos firmemente en la importancia de la cooperación entre entidades públicas y privadas para hacer que la transición energética sea una realidad», ha concluido.

En Teba Endesa ya ha iniciado este proceso con la instalación de paneles de autoconsumo de 6,4 kWp instalados en el centro de salud del municipio. Se han instalado 16 paneles de 400 W y los inversores necesarios para transformar la corriente continua generada por las placas en alterna, para autoconsumirla o, en caso necesario, inyectarla a la red.

Endesa está trabajando también en la monitorización energética de 8 edificios municipales, de los que está analizando su eficiencia energética, sus consumos, y cómo mejorar estas variables con la mínima inversión, en la instalación de 1 punto de recarga para vehículo eléctrico, en un proyecto de alumbrado público LED en la Ronda de entrada, y en un proyecto de iluminación con tecnología LED del Castillo de Teba

En el mes de abril la filial de Endesa, Endesa X, iniciará también la implementación de este tipo de medidas de transición energética en la localidad sevillana de Carmona, como acompañamiento de la planta solar Las Corchas y Los Naranjos de reciente construcción, y tiene previsto estudiar la aplicación de este innovador proyecto en otros municipios españoles en los que Endesa ha construido instalaciones renovables, con el fin de seguir creando valor compartido.

Casado critica que Sánchez agote otro estado de alarma sin aprobar la propuesta del PP

0

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha criticado este sábado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prefiera «esconderse en las CCAA y gobernar por decreto para ocultar su negligente gestión», en vez de aprobar su propuesta de ley contra pandemias.

«Sánchez agota otro estado de alarma sin aceptar nuestra propuesta de ley contra pandemias para proteger la salud sin arruinar el empleo. Prefiere esconderse en las comunidades autónomas y gobernar por decreto para ocultar su negligente gestión tras 100.000 muertos y 6 millones de desempleados», ha escrito en un tuit.

Casado ha adjuntando su propuesta, que contempla dos reformas: una del artículo tres de la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, que habilitaría al Gobierno a «tomar las medidas que sean necesarias», y otra de la Ley de la Jurisdicción Contenciosa-administrativa.

Esta última permitiría, según el documento del PP, «garantizar eficacia y agilidad sin perder garantías judiciales», por lo que las resoluciones que limiten derechos «serían autorizadas por los Tribunales Superiores de Justicia y el Tribunal Supremo.

Desde que comenzó la pandemia y hasta el 1 de abril, han fallecido 75.541 personas y 3,29 millones se han infectado, según los datos del Ministerio de Sanidad.

Ortuzar llama a reivindicar este Aberri Eguna el derecho a decidir de vascos

0

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha hecho un llamamiento a todos los aberzales para reivindicar este Aberri Eguna el «derecho de los vascos a decidir libremente su futuro» y hacerlo de una «manera segura y responsable» dada la situación de pandemia.

Ortuzar, como es tradición, ha subido al monte Bizkargi, desde donde se ha referido a la celebración este domingo del Día de la Patria Vasca que nuevamente, como el año pasado, vendrá marcado por la pandemia.

El líder jeltzale ha señalado que será un Aberri Eguna «muy especial, en un momento muy especial». «Tenemos que celebrar este Aberri Eguna y hacerlo de manera segura cumpliendo todas las recomendaciones de Sanidad para que esta fiesta del Aberri Eguna sea una fiesta», ha añadido.

Ortuzar ha hecho un llamamiento «a todos los abertzales de todo el mundo» a celebrar este día y reinvidicar que «Euskadi es nuestra patria». «Euskadi es la patria de los vascos y los vascos y las vascas tenemos derecho a decidir libremente nuestro futuro», ha afirmado.

ACTO

El PNV celebrará este Aberri Eguna con un acto político en el Palacio Euskalduna de Bilbao, esta vez en el marco de una Asamblea Nacional, después de que el pasado año solo pudiera festejarlo por vía telemática por el confinamiento decretado para hacer frente a la pandemia de la covid-19.

No obstante, en esta edición los militantes y simpatizantes jeltzales no podrán asistir al evento al desaconsejarlo las directrices sanitarias, aunque están emplazados a colocar la ikurriña en los balcones de sus domicilios, como es tradicional.

El acto político del PNV tendrá lugar en el marco de una Asamblea Nacional ordinaria que la formación jeltzale celebrará a partir de las 9.30 horas, en el Palacio Euskalduna.

Los estatutos de EAJ-PNV contemplan la celebración obligatoria de una Asamblea Nacional ordinaria dentro del primer trimestre del año. Como esta vez el Aberri Eguna se celebra el 4 de abril, el Euzkadi Buru Batzar (EBB) propuso al presidente de la Mesa de la Asamblea Nacional y a los coordinadores de los territorios y extraterritoriales que el encuentro se aplazase cuatro días, de manera excepcional, para no tener que organizar dos encuentros en apenas una semana.

Con motivo del Aberri Eguna, el PNV ha elaborado un manifiesto en el que aboga por «profundizar en la estrategia de construcción nacional» para incrementar la capacidad institucional del pueblo vasco, una estrategia que debe ser interna para «consolidar la nación vasca a la luz de los requerimientos del siglo XXI» y externa para «establecer la progresiva institucionalización del derecho a decidir».

Amanece vandalizada la sede de COGAM con pintadas contra la Ley Trans

0

La sede del Colectivo LGTB+ de Madrid (COGAM) ha aparecido esta mañana vandalizada con pintadas en contra de la Ley Trans y mensajes como ‘Cuerpo equivocado=Patriarcado’, ‘Estómagos agradecidos’ o ‘Que os follen’.

Entre las acusaciones pintadas en la fachada del Centro Asociativo Pedro Zerolo, en el entorno del madrileño barrio de Chueca, se encuentran las de ‘Explotadores reproductivos’, ‘Compra bebés’, ‘Ley Trans es misoginia y capitalismo’ junto a la firma ‘Rad Fem’.

En declaraciones desde COGAM han asegurado que queda patente que quien «no tiene argumentos ni razón tiene que utilizar la violencia y los actos vandálicos para colocar su mensaje».

Frente a ello, han asegurado que ellos seguirán trabajando en favor de los derecho LGBT «como se lleva haciendo casi 35 años» y por la «igualdad en la diversidad en la sociedad». «No vamos a cesar por mucho que los y las que quieren una sociedad estanca y sin diversidad tengan fuerza», han zanjado.

En el mismo sentido, la presidenta de la asociación, Carmen García de Merlo, ha asegurado que este sábado las personas LGTBI de la capital han sido «señaladas y marcadas» como se marcaba a los que «se creían enemigos del III Reich». «Mil veces pinten nuestra sede, mil veces la limpiaremos», ha advertido ella, quien ha adelantado que no se van a «amedrentar» contra la transfobia y la intolerancia «la firme quien la firme».

Finalmente, la presidenta de COGAM se ha querido dirigir a las personas más jóvenes del colectivo para recordarles que la reivindicación no ha terminado, porque «los derechos, además de ganarlos, hay que conservarlos», como decía Pedro Zerolo en el 25 aniversario de COGAM. También, ha citado a Martin Luther King recordando su discurso ‘Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas’. «No nos van a quitar nuestro sueño de ser quienes somos en diversidad y libertad», ha espetado a los «intolerantes».

Este miércoles se celebró el Día de la Visibilidad Trans con varias concentraciones, entre ellas una en la Puerta del Sol en la que dos jóvenes increparon a los participantes, hicieron el saludo fascista e incluso escupieron a los manifestantes.

Detenido el dueño de un bar tras acuchillar a un hombre en una pelea

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia al propietario de un bar como presunto autor de un delito de tentativa de homicidio, tras al parecer clavarle a un hombre en el brazo un cuchillo de cocina de grandes dimensiones e intentar previamente apuñalarle a la altura del abdomen.

Al parecer, la víctima había utilizado el baño del local sin pagar ninguna consumición y se había desatado una pelea en la que había tirado el expositor, vasos y platos del bar al suelo.

Los hechos ocurrieron sobre las 18 horas de la tarde del viernes, cuando los agentes fueron comisionados por la Sala del 091 para que acudiesen a un bar del distrito Centro donde al parecer se había producido una pelea entre dos personas, según han informado las fuerzas de seguridad en un comunicado.

Una vez allí, los agentes observaron a un hombre sangrando abundantemente por uno de sus brazos, por lo que solicitaron asistencia sanitaria y el herido fue trasladado al herido hasta un centro hospitalario.

Los policías averiguaron que, al parecer, el agredido habría entrado en el bar con la intención de utilizar los aseos y el propietario le había indicado que para poder hacer uso de éstos debía realizar una consumición, a lo que el hombre le habría respondido que tomaría algo tras salir del baño.

Una vez el hombre salió, supuestamente manifestó que no iba a consumir nada y se desencadenó entonces una discusión, en el transcurso de la cual la víctima tiró al suelo una vitrina expositora, así como vasos y platos que estaban encima de la barra, y abandonó seguidamente el local.

Según averiguaron los agentes, el propietario del bar fue tras el hombre empuñando un cuchillo de cocina de grandes dimensiones y al parecer le intentó apuñalar a la altura del abdomen, pero la víctima lo esquivó. A continuación, presuntamente le clavó el cuchillo en el brazo derecho, produciéndole a la víctima una herida sangrante. No continuó la agresión porque se rompió el cuchillo.

Los agentes localizaron e intervinieron el cuchillo, de 24 centímetros de longitud, que se encontraba en el suelo del establecimiento, partido en dos, junto a un reguero de sangre. El sospechoso manifestó a los policías que había salido tras la víctima con el arma blanca con la intención de acuchillarle y que no había continuado su agresión «porque se ha roto el cuchillo».

Por todo ello, los policías detuvieron al propietario como presunto autor de un delito de tentativa de homicidio. El arrestado, un hombre de 43 años y origen chino sin antecedentes policiales, ha pasado a disposición judicial.

Andalucía supera una tasa de 150 y entra en riesgo alto

0

La tasa de incidencia acumulada de Andalucía ha subido este sábado hasta 150,03 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, de manera que se encuentra por encima del umbral de 150 marcado por el Gobierno y las comunidades autónomas que plantea la recomendación de cerrar el servicio en el interior de la hostelería.

Este indicador se aprobó el Viernes de Dolores en la Comisión de Salud Pública, en la que se encuentran representadas las CCAA y el Ministerio de Sanidad, y supuso una actualización del documento ‘Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de covid-19’, conocido como ‘semáforo covid-19’.

Concretamente, se aprobó la recomendación de cerrar el servicio en el interior de la restauración cuando una región se encuentre en nivel de alerta alto o muy alto, es decir, con una incidencia superior a 150 y otros indicadores elevados como la ocupación hospitalaria.

No obstante, ese mismo día el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín (Cs), manifestó que en la región no se aplicará dicha recomendación. «Las normas están muy claras, los criterios son cristalinos» y «no vamos a cambiarlos porque el Gobierno esté en las ocurrencias como la de la ministra de Sanidad, Carolina Darías, cuando dijo que había que adelantar el toque de queda a las ocho de la tarde», dijo en declaraciones a los periodistas en Sevilla.

Este sábado Andalucía contabiliza en sus hospitales 1.090 pacientes hospitalizados por coronavirus, 58 más en un día, lo que supone la mayor subida un sábado desde la registrada el 23 de enero (222) en la tercera ola, y tiene 275 en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ocho más que la víspera y 41 más que hace siete días.

Respecto a la tasa, se encuentra en los ya citados 150,03 puntos, 21 por encima de la tasa de 129,0 de hace siete días. La región no tenía una tasa por encima de 150 desde el 2 de marzo.

Sanidad precisó el día de la aprobación de esta recomendación que a la hora de establecer sugerencias para las medidas restrictivas se tendrán en cuenta, «no solo los indicadores, sino también la tendencia» que presente una comunidad autónoma, de forma que si su crecimiento es exponencial se podrían aplicar estos consejos, aunque la ocupación en hospitales, por ejemplo, no se haya disparado aún.

SIN CAMBIOS DESDE OCTUBRE

El citado ‘semáforo covid-19’ no se actualizaba desde el 22 de octubre de 2020 y mantiene cuatro niveles de alerta con diferentes medidas de actuación frente al coronavirus en función de la incidencia de contagios a siete y 14 días por 100.000 habitantes, la positividad de las pruebas diagnósticas o el porcentaje de ocupación de camas hospitalarias y de cuidados intensivos.

Así pues, esta recomendación no es vinculante y cuando se aprobó el viernes 26 de marzo Madrid, Cataluña, País Vasco, Melilla y Ceuta ya estaban en nivel alto de riesgo.

De acuerdo a esta actualización, el interior de la restauración debería estar al 50% en los niveles más bajos de riesgo. En exteriores, la recomendación es que no haya restricciones en el nivel bajo (incidencia inferior a 50), un 75% de aforo en los niveles medio y alto y un 50% en el de riesgo extremo (incidencia por encima de 250). El texto, según precisan fuentes de Sanidad, recuerda que las terrazas tienen que tener un máximo de dos lados cerrados para que sean consideradas exteriores, con el objetivo de «garantizar que la ventilación es permanente».

En el nivel de riesgo alto, se establece un máximo de seis personas en reuniones sociales y de cuatro cuando el riesgo es extremo. «En los niveles de alerta muy altos el cierre de interiores de la restauración es importante debido a la importancia de la transmisión en los lugares cerrados, donde el número de personas que se relacionan tienen un riesgo alto de transmisión. Cada vez se da más importancia a la transmisión por aerosoles, esa ha sido una de las claves para ser más estrictos con los interiores», apuntan estas fuentes.

Gabilondo se compromete a un plan de ayudas directas a empresas

0

El candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, se ha comprometido si las urnas le apoyan el 4 de mayo a poner en marcha un plan de ayudas directas a empresas dotado de 1.300 millones de euros.

En un acto compartido con su número dos, Hana Jalloul, y el secretario de Organización del PSC, Salvador Illa, Gabilondo ha adelantado otras de las medidas que impulsaría desde el 5 de mayo, como adelantar el toque de queda a las 22 horas en aquellos municipios con una incidencia acumulada de coronavirus superior a los 300 casos por cada 100.000 habitantes.

Unido a un aumento de los cribados en las zonas con mayor incidencia dado que en la Comunidad «hay capacidad para más de 200.000 pruebas semanales».

APOYO A LA HOSTELERÍA «YA MISMO, NO CON FRASES»

Gabilondo ha puesto especial énfasis en el apoyo económico a la hostelería, uno de los «sectores más castigados» y que necesita apoyo pero «ya mismo, no con frases». Y todo porque Madrid «es la única Comunidad sin ayudas directas a la hostelería».

«En 24 horas se puede hacer, se puede convocar al gobierno de la Comunidad con un consejo extraordinario para transferir un presupuesto de 80 millones de euros del fondo de contingencia porque las restricciones a la actividad deben ir acompañadas de ayudas directas», ha indicado.

El programa socialista al 4M incorpora un plan de ayuda directa a empresas dotado con 1.300 millones de euros. «Queremos apoyar a las pymes, a los autónomos, a las empresas de hostelería, a los comercios. No dejarles en desamparo. Queremos promover nuevas políticas activas de empleo, con más formación, con incentivos a la contratación, apostando por la internacionalización de las pymes», ha desgranado.

Una concentración reclamará la continuidad de las tres pistas de esquí de Navacerrada

0

La Federación Madrileña de Deportes de Invierno ha convocado este domingo una concentración en el Puerto de Navacerrada para pedir al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la continuidad de las tres pistas de la parte baja de la Estación de Esquí del Puerto de Navacerrada.

La concentración, con el lema «#Salvemos el esquí en el Puerto de Navacerrada. Por un futuro para nuestros hijos», «Juntos podemos hacer grandes cosas», consistirá en una visita a pie a la estación, una ofrenda floral y la lectura de un manifiesto.

El presidente de la Federación, Antonio Fernández-Coppel, ha explicado que el objetivo de la concentración es reivindicar que no se cierren las tres pistas porque las «razones que aducen son un sinsentido».

Se oponen a «lo arbitrario de la decisión», para la que asegura que no hay «ningún informe técnico». «La empresa que tiene la concesión solicitó la ampliación de la concesión y el técnico que la realizó dio el visto bueno. Sin embargo, cuando llegó al despacho de la ministra, sin ningún informe contrario a ello, ha decidido arbitrariamente cerrar», ha subrayado.

«ATENTADO HACIA LOS DEPORTISTAS DE ESQUÍ»

El presidente de la Federación ha asegurado que están «indignados» al considerar que se trata de un «atentado hacia los deportistas de esquí» y a «toda la industria relacionada con los deportes de invierno».

«Esa instalación lleva más de 50 años funcionando y está preparada. No ha habido ningún problema de índole ecológico con ella. Además el cambio climático es algo que, si se aplica a lo que quieren hacer con esta estación, tendrían que cerrar por ese mismo motivo todas las estaciones de España», ha indicado.

En este sentido, ha apuntado que «todas las instalaciones de nieve» que hay en España «están invirtiendo en innovación» y que «todo está muy controlado». «Toda el agua que se utiliza para fabricar nieve, en el deshielo se recoge en los embalses», ha puntualizado.

Fernández-Coppel ha resaltado que «sólo un 5 o 10 por ciento» de los usuarios del puerto son esquiadores, que «además tienen mucho respeto por la naturaleza». A ello ha sumado que el cierre de estas pista va a afectar a «multitud de niños» del programa escolar de la Comunidad de Madrid y «a todos los chavales de la sierra que se inician y entrenan».

Coppel ha asegurado que el cierre va a afectar a «más de 300 empleos directos» y «más de 5.000 indirectos» al tratarse estas pistas de un «motor económico».

Andalucía suma casi 4.000 casos y 20 muertes desde el miércoles y la tasa sube hasta 150

0

Andalucía ha registrado desde el miércoles un total de 3.864 casos de coronavirus Covid-19 y 20 muertes, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que no ha informado durante el jueves y viernes de la situación epidemiológica de la comunidad por la festividad de Semana Santa.

La tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma ha ascendido y se sitúa en 150,03 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 10,23 puntos más que el miércoles y 21,01 puntos por encima de la tasa de 129,02 del sábado pasado.

Estos 3.864 contagios durante tres días se registran tras los 1.881 del miércoles, 138 del martes, 555 del lunes, 981 del domingo y 1.329 del sábado pasado. Sevilla es la provincia que ha sumado más casos, con 873, seguida de Granada con 582, Cádiz con 550, Málaga con 484, Almería con 473, Córdoba con 384, Jaén con 305 y Huelva con 213.

Por su parte, los 20 fallecidos contabilizados desde el miércoles se han registrado tras los 16 del miércoles, 17 del martes, 13 del lunes, tres del domingo y 15 del sábado pasado. Por provincias, Almería suma siete decesos, Málaga y Sevilla cinco cada una y Granada, Huelva y Jaén uno cada una.

SUBEN LOS INGRESOS ORDINARIOS Y EN UCI

Andalucía registra 1.090 pacientes hospitalizados por coronavirus, 58 más en un día, lo que supone la mayor subida un sábado desde la registrada el 23 de enero (222) en la tercera ola, y tiene 275 en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ocho más que la víspera y 41 más que hace siete días.

Granada es la provincia con más hospitalizados con 268 y 61 de ellos en UCI, seguida de Sevilla con 209 y 62 en UCI –mayor cifra de pacientes en UCI–; Málaga con 137 y 28 de ellos en UCI; Almería, con 119 y 48 en UCI; Cádiz con 115 y 28 en UCI; Córdoba, con 111 y 30 en UCI; Jaén, con 85 y 15 en UCI, y Huelva, con 46 y tres en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 506.330 casos confirmados –3.864 más– y ha alcanzado las 9.327 muertes tras sumar 20. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 41.240, 175 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 4.285, tras sumar once, y el número de curados es de 404.589 después de sumar 5.294.

SIETE MUERTES MÁS EN ALMERÍA

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 9.327 fallecidos desde el inicio de la pandemia –20 más–, Sevilla con 1.844 se mantiene como la provincia con más muertes –cinco más–, seguida por Granada con 1.601 –una más–; Málaga con 1.556 –cinco más–; Cádiz con 1.398; Córdoba con 913; Jaén con 915 –uno más–; Almería con 750 –siete más– y Huelva con 350 –uno más–.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 506.330 desde el inicio de la pandemia –3.864 más–, liderados por Sevilla con 107.102 casos –873 más–, seguida de Málaga con 89.366 –484 más–, Cádiz con 73.750 –550 más–, Granada con 73.439 casos –582 más–, Almería con 49.147 –473 más–, Córdoba con 46.082 –384 más–, Jaén con 41.895 –305 más– y Huelva con 25.549 –213 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 41.240 –175 más–, con Sevilla a la cabeza con 8.823 –25 más–, seguida por Málaga con 7.373 –21 más–; Granada con 6.665 –50 más–; Cádiz con 5.192 –diez más–; Jaén con 3.999 –17 más–; Córdoba con 3.985 –17 más–; Almería con 3.400 –22 más– y Huelva con 1.803 –13 más–.

De ellos, 4.285 han pasado por la UCI en Andalucía –once más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 833, seguida de Granada con 751; Málaga con 663 –uno más–; Cádiz con 567 –dos más–; Almería con 516 –uno más–; Córdoba con 477 –seis más–; Jaén con 356 –uno más– y Huelva con 122.

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 404.589 en toda la región, 5.294 más, con Sevilla a la cabeza con 82.343 –915 más–, seguida de Málaga con 72.801 –938 más–; Granada con 58.694 –586 más–; Cádiz con 58.245 –883 más–; Almería con 39.160 –1.183 más–; Córdoba con 37.036 –354 más–; Jaén con 35.763 –179 más–, y Huelva con 20.547 –256 más–.

POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL

Por su parte, el Ministerio de Sanidad detalla también los casos confirmados en los últimos 14 días y en la última semana por cada 100.000 habitantes y sitúa a Andalucía como la novena y sexta región, respectivamente, con menor incidencia acumulada en dichas variables.

Andalucía ha registrado 11.258 casos en los últimos 14 días con una tasa de 133,00 –según los datos de la Junta la tasa asciende a 150,03– por cada 100.000 habitantes –inferior a la media nacional de 151,79–, y 4.651 en los últimos siete días con una tasa de 54,95, inferior también a la nacional de 69,64.

El Ministerio de Sanidad contabiliza 1.153 pacientes Covid en hospitales andaluces, con una ocupación del 6,40% de camas, por debajo de la media nacional, situada en el 6,80%, y 268 en UCI, que registran una ocupación del 14,42% de las camas, inferior a la media nacional del 19,15%. Además, registra 136 ingresos por Covid en las últimas 24 horas y 97 altas.

Illa acusa a Ayuso de desleal: Ha estado más centrada en atacar al Gobierno

0

El exministro de Sanidad y líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, ha arremetido contra la gestión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la que ha acusado de deslealtad institucional al aprovechar los momentos en los que necesitaban «remar unidos» para «seguir crispando».

«Ayuso ha estado más centrada en atacar al Gobierno de España que en proteger a Madrid y a sus ciudadanos cuando más falta hacía», ha afirmado Illa.

«Es el fanatismo, es el espectáculo. No hace falta que os cuente a dónde lleva todo esto», ha criticado, y ha afirmado que la crispación «que conoce bien en Cataluña» se está empezando a instalar en Madrid. «Un Gobierno al que no le interesa la gestión, que expulsa a sus socios y nos hace ir a las urnas por puro partidismo», ha insistido.

En un encuentro con el candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, y la número dos de la lista, Hana Jalloul, Illa ha sentenciado que la política está llena de matices, frente a la que hace «elegir entre trincheras», que es «inútil».

«La política que nos quiere hacer elegir entre el blanco y el negro es inútil», ha incidido, y ha explicado que «él sabe bien de lo que habla», en referencia a la polarización política en Cataluña y a la estrategia de la campaña del PP en la Comunidad de Madrid.

Asimismo, Illa ha insistido en que España ha aprendido de los errores y que saldrá de la crisis «protegiendo y creando empleo y no dejando de lado a los más vulnerables». «Esto es hacer política», ha expresado.

POLÍTICA SOSA, SERIA Y FORMAL: «LO REVOLUCIONARIO ES SER SENSATO»

El exministro de Sanidad ha resaltado el trabajo y la trayectoria de Gabilondo y ha hecho hincapié en que este siempre «ha entendido la política como la actividad más noble, como un servicio al bien común», la política «con mayúsculas, pero sin grandilocuencia».

«Solo los socialistas podemos ofrecer la estabilidad y la buena gestión que Madrid necesita después de años de mala gestión y de una evidente falta de lealtad institucional, algo que se ha acentuado en este último año», ha expresado.

Además, Illa se ha considerado a sí mismo como otro político «soso, serio y formal», al igual que Gabilondo, a quien considera «valiente».

«Valentía es lo que a ti te sobra, Ángel», ha expresado, y ha criticado la confusión entre esa cualidad y la radicalidad, así como la perversión del de «moderación».

«Ser moderado y llegar a acuerdos es poco menos que ser un cobarde. Yo reivindico aquí que la valentía es inversamente proporcional a la intransigencia: es sentarte a negociar con quien piensa diferente a ti, entender y asumir que debemos de ceder todos un poco».

Baleares notifica 132 nuevos casos , 158 altas y ningún fallecido desde el miércoles

0

El Servicio de Epidemiología del Govern balear ha notificado este sábado al Ministerio de Sanidad un total de 132 nuevos casos de COVID-19, 158 altas y ningún fallecido desde el miércoles, según los datos facilitados por la Conselleria de Salud.

De este modo, la cifra acumulada de contagios en Baleares desde el inicio de la pandemia asciende a 57.644 casos. Además, en la Comunidad han fallecido 779 personas con COVID-19.

En las últimas 24 horas se han practicado en la Comunidad 3.333 pruebas para detectar el COVID-19, de las que 42 han resultado positivas, una menos que el día anterior. De las pruebas positivas, 34 corresponden a Mallorca, siete a Ibiza y una a Formentera.

Este volumen de pruebas positivas supone bajar la tasa de positividad al 1,26%. Hasta la fecha, en Baleares se han practicado más de 1,16 millones de pruebas de COVID-19.

Por otro lado, de las 158 altas, ocho son hospitalarias. La cifra de pacientes ingresados en planta baja en cuatro personas respecto al último balance, hasta 47, y los casos en UCI bajan en una persona, hasta los 18.

Por Islas, Mallorca tiene 29 pacientes COVID-19 en planta y 13 en UCI; Ibiza, 18 en planta y cinco en UCI; y Menorca se mantiene sin pacientes hospitalizados por COVID-19.

Asimismo, actualmente hay 52 profesionales sanitarios en vigilancia en relación al COVID-19, de los que 12 son positivos.

Finalmente, las residencias de ancianos siguen sin nuevos contagios entre residentes, y sólo constan tres trabajadores con positivo en coronavirus. Hasta la fecha, 259 usuarios de residencias han fallecido con COVID-19.

López Miras incluye a María Isabel Campuzano como consejera de Educación

0

El Boletín Oficial de la Región de Murcia ha publicado este sábado los ceses y los nuevos nombramientos de los consejeros que formarán parte del nuevo Consejo de Gobierno de la Región de Murcia.

En concreto se publica la entrada en la Consejería de Educación y Cultura de la diputada autonómica tránsfuga de Vox, María Isabel Campuzano, y del alcalde de Yecla, Marcos Ortuño, del PP, en la de Presidencia, Turismo y Deportes.

El BORM también publica el cese de Javier Celdrán Lorente, como consejero de Presidencia y Hacienda, por pase a otro destino, en este caso como consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital.

Además se publica el cese de María Cristina Sánchez López, como Consejera de Turismo, Juventud y Deportes; y el cese de María Esperanza Moreno Reventós, como Consejera de Educación y Cultura, que pasará a ser jefa de Gabinete de la Presidencia, con rango de Directora General.

La administración de la Comunidad Autónoma de Murcia se articulará en la Vicepresidencia, que ostenta Isabel Franco, que ostenta además la condición de titular de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, y en las consejerías, que también serán diez aunque cambia la denominación y competencias de alguna de ellas.

Así, las competencias de las nuevas carteras de la siguiente manera: Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social; Consejería de Presidencia, Turismo y Deportes; Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital; Consejería de Empresa, Industria y Portavocía; Consejería de Educación y Cultura; Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente; Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública; Consejería de Fomento e Infraestructuras; Consejería de Salud; y Consejería de Empleo, Investigación y Universidades.

Los positivos diarios en Extremadura continúan por encima del centenar

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 102 casos positivos de Covid-19 confirmados, lo cual supone un descenso respecto a los 139 del viernes, mientras que la incidencia continúa en ascenso, hasta los 112,67 casos por 100.000 habitantes a los 14 días y de 65,65 casos a los siete (frente a los 108,18 y 64,16, respectivamente) de la jornada anterior.

En los hospitales extremeños hay ingresadas 67 personas, cuatro más que el día anterior, 13 de las cuales son atendidas en las UCI, mismo número.

En la jornada no hay que lamentar fallecidos, por lo que el total de víctimas se mantiene en 1.727 desde el inicio de la pandemia, y se han dado 46 altas, lo que equivale a un total de 69.634.

Asimismo, se notifican cinco brotes nuevos, de ellos tres en Badajoz (4 casos y 3 contactos / 3 casos y 5 contactos / 5 casos y 18 contactos), uno en Villafranca de los Barros, con 4 casos y 16 contactos; y otro en Don Benito, con 6 casos y 5 contactos. Asimismo, se cierra un brote entre Zahínos-Oliva de la Frontera.

ÁREAS DE SALUD

El Área de Salud de Badajoz notifica 22 casos positivos. Tiene 9 pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI. Registra 309 fallecidos y ha dado 19.941 altas. Cáceres registra 11 casos positivos. Tiene 13 pacientes ingresados, dos en UCI. Acumula 465 fallecidos y ha dado 12.385 altas.

Por su parte, el Área de Salud de Mérida registra 21 casos confirmados. Tiene 6 pacientes hospitalizados por Covid-19, ninguno en UCI. Acumula 232 fallecidos y ha dado 12.436 altas; mientras que Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 31 casos positivos. Hay 21 pacientes hospitalizados, cuatro en UCI. Acumula 222 víctimas mortales y ha dado 8.918 altas.

A su vez, el área de Plasencia registra 11 casos positivos. Tiene 14 pacientes hospitalizados, cuatro en UCI. Ha registrado un total de 190 fallecidos y ha dado 5.135 altas; y Navalmoral de la Mata notifica un positivo. Tiene un paciente ingresado y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.331 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra cinco casos positivos. Tiene dos pacientes ingresados. Ha registrado un total de 120 fallecidos y ha dado 5.326 altas; y Coria no registra casos positivos. Tiene un paciente hospitalizado por Covid-19. Registra un total de 81 personas fallecidas y se han dado 2.162 altas.

Cómo poner a salvo tu melena en primavera

0

Para las personas alérgicas la primavera no es la mejor estación. La llegada de días más cálidos y con más horas de sol anima a la floración y a la producción de polen que, en años lluviosos, se incrementa aún más. Normalmente las personas alérgicas contrarrestan sus efectos con antihistamínicos y otros remedios. Lo que no saben es que su pelo puede acumular polen, haciendo que los síntomas siempre los acompañen.

¿Por qué el pelo y las alergias están relacionadas?

Los alérgenos como el polen pueden acumularse en el pelo, sobre todo si pasamos más tiempo al aire libre, y eso los hace estar más cerca de la boca, la nariz y los ojos. «En el pelo acumulamos todo aquello que está suspendido en el aire, incluido el polen. Aunque no estemos en medio de la naturaleza, en las ciudades pasamos por parques o bajo el arbolado de las calles cargados de polen en esta época. Llegar al rostro es fácil, simplemente con tocarnos el pelo y luego los ojos o la nariz, ya estamos poniéndonos en contacto con lo que tanto nos irrita.», explica M.ª José Llata de Peluquería Llata Carrera desde Santa Cruz de Bezana (Cantabria).

Durmiendo con tu enemigo

Cuando llegamos a casa es más complicado que estos alérgenos estén presentes, pero eso solo es aparentemente. Pueden estar sobre superficies como cojines o almohadas. «Cuando nos vamos a dormir, las sábanas y la almohada quedan impregnadas de todo lo que acumulamos en el pelo. Además, la ropa de cama no suele cambiarse cada día, con lo que, aunque nos lavemos el pelo antes de acostarnos, volveremos a contaminarlo, además de respirarlo durante toda la noche y hacernos estar congestionados.», indica Rafael Bueno de Rafael Bueno Peluqueros desde Málaga.

Protege tu pelo

Uno de los modos más sencillos para evitar que el polen se deposite en el pelo es cubriéndolo con un sombrero o un pañuelo cuando estamos fuera de casa. «Si no queremos acumular polen y pasearlo con nosotras todo el día, lo primero que deberíamos hacer es cubrirlo. Por suerte, las tendencias nos ayudan y gorras, sombreros pañuelos o turbantes pueden alejarnos del polen en días en que su carga en el ambiente es más intensa. También podemos recogernos el pelo, sobre todo si lo tenemos largo, siempre será menor la cantidad que se adhiera.», afirma Raquel Saiz de Salón Blue desde Torrelavega (Cantabria)

Limpia el pelo antes de ir a la cama

No siempre es posible lavarnos el pelo antes de ir a dormir, y menos hacerlo cada día, pero si podemos eliminar los restos del polen para que no se almacene en la melena. «Lavar el pelo cada día no es recomendable para su equilibrio, pero sí podemos mojarnos el pelo para que el agua arrastre esas partículas o bien cepillarlo bien, y luego limpiar el cepillo. También recomiendo no ponérselo fácil al polen para que se adhiera, evita los productos de acabado muy pegajosos, ya que lo fijarán aún más sobre el pelo. Si necesitas fijar el cabello, recurre a productos con fórmulas más ligeras y limpias que contengan mayor cantidad de agua.», aconseja Jose Garcia de Jose Garcia Peluqueros desde Pamplona.

Vigila el pelo de tu mascota

Los perros y los gatos también transportan estos alérgenos sobre su pelo cuando están en el exterior y cuando entran en casa pueden impregnar multitud de textiles y muebles. «Sobre el pelo de nuestros animales también se deposita el polen, así que antes de llegar a casa, recomiendo limpiarlos con una toallita húmeda o bien cepillarlos. Si no lo hacemos así, no podremos evitar que toda la casa esté contaminada, además de que los síntomas de la alergia nos afectarán cuando los toquemos.», añade Felicitas Ordás de Felicitas Hair desde Mataró.