La factoría de sueños, lleva años colándonos a Mickey Mouse en todas sus películas. Puede que no sea algo evidente, pero cuando una productora de animación lleva bastante tiempo en el mercado, y lleva varias películas producidas, intenta hacer guiños de unas en otras. En el caso de Disney, ha colado al ratón en prácticamente todas sus películas. ¿Lo has visto alguna vez?
[nextpage title=»Hércules»]

Hércules
Casi nunca es algo evidente, porque en los últimos años, no te enseñan lo que es el ratón en sí, sino la silueta de su cabeza, que es bastante reconocible, pero también es fácil de formar, porque solo se trata de tres círculos.
Por supuesto, al ser tan fácil, no lo meten una única vez, sino que a lo largo de la película, podemos ver dos o tres escenas en las que ese patrón se repite. Así, por ejemplo, en la película de «Hércules», lo podemos ver en este fotograma. Si te das cuenta, el engranaje de poleas forman la cabeza de Mickey.
Está tan integrado, que a veces dudamos que sea algo que se haya hecho a propósito. Pero sí, lo es, porque hace un par de años, salió un pequeño juego, creado por la misma empresa, que se llamaba «Buscando a Mickey», y en el que animaban precisamente a encontrar estas cosas.
[nextpage title=»Pinocho»]

Pinocho
Además de no ser evidente, es algo que se ha hecho durante mucho tiempo. No sabemos si empezó todo como una broma, pero al principio, los dibujantes eran mucho más sutiles, porque puede que lo hicieran sin consentimiento de los que tomaban las grandes decisiones.
Por eso, en películas como «Pinocho», es casi imposible verlo a primera vista. Los del proyecto de «Buscando a Mickey», sin embargo, hacen un gran trabajo rastreando cada fotograma, y buscando esas particularidades.
Entonces, podemos ver cómo el hada madrina llega, rodeada de luz. Y entre esos rayos de luz, podemos encontrar, algunas motitas brillantes, como si fueran motas de polvo o estrellas. No parece una casualidad que una de ellas parezca la cabeza del ratón.
[nextpage title=»Dumbo»]

Dumbo
De algo debemos darnos cuenta, y es que a Disney le gusta mucho aprovechar las escenas de baño, o en las que hay pompas de jabón, para meter ahí a Mickey, porque suponemos que es algo más natural, y más fácil de incluir. Sí, podríamos decir que a lo tonto, podríamos formar miles de Mickey, pero la peculiaridad es que las orejas son del mismo tamaño, no suele haber una más grande que otra.
En Dumbo también ocurre, y por eso, en la escena en la que se emborrachan por beber un cubo de agua con champán, empezamos a ver esas dichosas burbujas. Entonces,debemos ponernos en alerta: efectivamente, hay un perfecto Mickey entre las burbujas. Como hemos dicho, este será un recurso de lo más utilizado, y aunque esta película es antigua, no será la primera en la que hayan incluido al famoso ratón de Disney.
[nextpage title=»Cenicienta»]

Cenicienta
La Cenicienta, al ser una chica esclava de su madrastra y hermanastras, también aprovechó el recurso de ser limpiadora, para incluir al Mickey entre la espuma. Pero en esta película lo hacen en un plano mucho mayor, y mucho más enfocado, por lo que nos podemos dar cuenta enseguida de ello.
Es otros casos, esto se llama «Easter Egg», aunque el término no hace referencia exactamente a esto. En las productoras, estos «huevos de Pascua», son, digamos, como pequeñas perlas, o pequeños guiños a otras películas de la misma factoría. Esto, por ejemplo, lo han hecho en Pixar, y en cierto modo, se considera el efecto Mickey Mouse como un huevo de Pascua a gran escala.
Vamos, que ya no hacen película sin Mickey de por medio. Pero no pasa nada, porque con lo divertido que es, se está cumpliendo un propósito claro: que la gente haga una revisión de las películas de Disney al detalle. Y cuanto más escondan la figura, más veces verán la peli, porque saben que está ahí.
[nextpage title=»Tod y Tobby»]

Tod y Tobby
Tod y Tobby es una de esas películas entrañables que nos encantaron cuando éramos niños, y nos enseñaban a ser tolerantes con el otro, aunque fuera un zorro. Pero si en la escena en la que el perro está en el agua, nos fijamos algo más detenidamente, las ondas del movimiento, y la espuma, forman los tres círculos característicos de esta empresa de animación.
Algunos que creen que es casualidad, podrían decir que en escenas como esta, en la que hay tantos círculos, podría haber más Mickeys, pero una vez más, la respuesta está en el tamaño. No se trata únicamente de decir solamente que hay tres círculos juntos, sino que la composición sea la de un Mickey Mouse bastante reconocible.
Y en esta parte de la película, lo tienes bastante claro, y bastante animado.
[nextpage title=»La Sirenita»]

La Sirenita
En «La Sirenita», todo fue mucho más claro, e incluso no hacía falta una lupa para ver dónde estaba Mickey, sino que con entornar un poco los ojos, ya lo hubiéramos conseguido. Aquí dejamos el mito de la espuma fuera, y aunque el evento ocurre dentro del agua, no aparece la cabeza del ratón, sino el ratón entero.
En la primera escena bajo el agua, en la inicial, en la que aparece el Rey Tritón, vemos como todo el público se agolpa. Y entre ellos, podemos ver al ratón Mickey, que no está solo, sino que está acompañado también por el Pato Donald y por Goofy. Si es que solo por salir en otra película, ya aprenden a respirar bajo el agua.
Esta es una de las pocas películas en las que el ratón sale de verdad, y no es una mera representación del muñeco más famoso de Disney.
[nextpage title=»El Rey León»]

El Rey León
En «El Rey León», con tantas estrellas y tantas cosas redondas, es fácil confundirse y no descubrir al verdadero Mickey. Como siempre, hay más de uno, y nosotros te enseñamos el de la tierra, en una escena en la que Simba discute con Timón. En el suelo, podemos ver, eso mismo, un Mickey dibujado en la arena.
Además, tiene una forma perfecta, que es a lo que nos remitimos siempre: el círculo central, que forma la cabeza, es más grande, y luego encontramos dos círculos, más o menos del mismo tamaño, y colocados perfectamente en el área de las orejas.
[nextpage title=»Aladdin»]

Aladdin
«Aladdin» también tiene un montón de ratones por todos lados, y de hecho, hay varios que son muy graciosos. Nos quedamos, principalmente con uno que sale cuando la princesa Yasmin sale de incógnito por la calle y recorre los principales mercados. Ves cómo en la zona superior de las tiendas, hay colgadas algunas alhajas.
Si te fijas bien, justo encima de la cabeza de Yasmin, hay tres círculos, que no sabemos lo que son, si son adornos, o incluso improbables bolas de Navidad. Pero tal como están dispuestas, podemos ver también en ellas la silueta de Mickey.
Si además, quieres fijarte en otro detalle, en la escena en la que el tigre de la princesa está transformándose, podemos ver cómo antes de convertirse en un tigre adulto, le sale, durante unos milisegundos, la cara del ratón.
[nextpage title=»Lilo y Stitch»]

Lilo y Stitch
«Lilo y Stitch» es una de las películas que ya pertenece a las nuevas generaciones, pero la tradición es la tradición,y nunca deja de salir Mickey en ninguna de las películas. Seguro que si alguna vez Disney hace alguna película sin este famoso, el mundo se acaba.
Cuando Lilo comienza a enseñarle la danza hawaiana al extraterrestre, vemos que detrás está el puesto de fruta. No sabemos si son melones muy pequeños, manzanas o uvas gigantes, pero ahí tienes a un Mickey en toda regla.
¿Aún eres excéptico? Nosotros te confirmamos que eso está hecho a propósito. ¿Te fijaste alguna vez por tu cuenta sin saber en todo este juego de «buscar al ratón»?
[nextpage title=»Enredados»]

Enredados
La animación ya fue mejorando, y salieron películas con animación digital, como «Enredados», o ˝Frozen». Entre estas dos, además, hay otros «huevos de Pascua», pero eso lo diremos más adelante.
De momento, debes quedarte con la imagen del collar de la reina, la madre de Rapunzel. ¡Es como si tuviera un colgante de Mickey Mouse! Los que aún no se creen este movimiento, dirán que son tres círculos cualquiera, pero de verdad, no existen tres círculos cualquiera en las películas de Disney, porque no hay nada dejado al azar.
[nextpage title=»El jorobado de Notre Dame»]

El jorobado de Notre Dame
En «El jorobado de Notre Dame», hemos visto una gran cantidad de Mickeys, pero están todos integrados en la estructura de la catedral. Son muy fáciles de reconocer, y puedes verlos en varias escenas, tanto en esta que te mostramos, que es interior, como en otros fotogramas de la película, en las que sale dibujada la catedral de Notre Dame.
No es de extrañar que el jorobado se vuelva un poco majareta, hablando por ahí solo con las gárgolas, porque igual cree también que son alucinaciones suyas esto de ver a Mickey en todas partes.
[nextpage title=»Los rescatadores»]

Los rescatadores
No es la película más famosa, pero de casi todas las películas de Disney, esta es la más importante en la que salen ratones. ¿Y cómo en una peli de héroes que son ratones, no iba a salir Mickey Mouse? Podría sonar ilógico.
Pero sí que sale representado, y de cuerpo entero. Si te fijas en esta escena del discurso, están todos atentos escuchando bajo la luz de una vela. En la caja, hay también un reloj, que marca la hora, Y si te fijas, en el reloj sale Mickey, o una dibujo de él. Asombroso. Además, está basado en un modelo real que se vendió al público infantil.
Así que es común que aquellos que tuvieran ese reloj, también reconocieran a Mickey en esa escena tan antigua.
[nextpage title=»101 Dálmatas»]

101 Dálmatas
Vale, aquí podemos pensar que todo es un cúmulo de casualidades, pero aunque el perro sea un dálmata, es una persona la que pone las manchas en el cuerpo del perro. Y si te fijas en el hombro derecho, tiene tres manchas peculiares. En todas las escenas sale igual, así que se podría decir que este es el Mickey escondido.
Tanto si Pongo está sentado, tumbado o buscando a Perdita, siempre tiene la misma mancha, como un Mickey tatuado para la posteridad.
Aún así, en esta foto podemos ver más de uno en las manchas del perro,porque en el lomo también sale otro. ¿Casualidad?
[nextpage title=»Frozen»]

Frozen
En la escena en la que Anna entra en la tienda para comprar provisiones y vestidos para el invierno, entre las estanterías podemos ver un muñeco escondido. Pero tiene el cuerpo negro, asoma una oreja redonda y viste pantalones rojos. Sí, sale un muñeco de Mickey.
Además, como ya hemos dicho, hay más de un «Easter Egg» entre «Frozen» y «Enredados». En la escena en la que Anna canta alegre porque van a abrir las puertas del palacio, se puede ver cómo Eugene y Rapunzel, con el pelo ya corto, entran por la puerta. La escena dura menos de un segundo, pero son muchos los que se han dado cuenta de ello.
[nextpage title=»Blancanieves y los siete enanitos»]

Blancanieves y los siete enanitos
Y dejamos esto para el final, por una buena razón. Porque «Blancanieves» fue el primer largometraje de Disney, que data de 1937. En esta película, donde los colores se hacían a mano, vemos cómo Mudito está rodeado de pompas.
Fíjate en la parte de la derecha, y date cuenta de que tienes un Mickey perfecto entre las burbujas, de ahí que sea un recurso muy utilizado en el futuro. Pero las orejas son prácticamente iguales.
Ya no verás «Blancanieves», ni ninguna otra película de Disney, con los mismos ojos, eso desde luego.