Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4083

Suben los casos activos en La Rioja en un día en el que baja la incidencia a 14 días

0

La Rioja ha aumentado, tras dos días de bajada, sus casos activos por coronavirus en las últimas 24 horas y se sitúa en 535 (33 más que ayer), según ha actualizado este martes el Gobierno de La Rioja. Ello, en un día en el que no hay que lamentar fallecidos, mientras que la Incidencia Acumulada a 14 días ha bajado, hasta 239,62 (frente a 241,86 del lunes).

Desde que comenzó la pandemia, han fallecido en la comunidad un total de 756 personas, de las que 300 vivían en residencias de mayores.

Con respecto a la presión asistencial, en total, en los diferentes centros hospitalarios de la región se encuentran 69 personas ingresadas por Covid-19, cuatro menos que ayer.

En concreto, el Hospital San Pedro de Logroño cuenta con 28 personas en camas de hospitalización ocupadas por pacientes Covid-19 (cinco menos que ayer), con 2 ingresos y 7 altas. En la UCI, además, hay 23 pacientes Covid (uno más que hace 24 horas).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías No-Covid (10 a día de hoy, igual que ayer), la UCI riojana tiene un total de 33 pacientes y se encuentra al 76,74 por ciento (en torno a dos puntos por encima que ayer).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra tiene 18 personas en planta con Covid-19, los mismos que ayer, con 3 ingresos y 3 altas contabilizadas en las últimas 24 horas.

De este modo, siguiendo los datos, se observa un descenso en la Incidencia Acumulada a 14 días, de 241,86 a 239,62 casos por cada 100.000 habitantes. La Incidencia a 7 días, sube, de 122,37 a 126,2. La positividad, del mismo modo, aumenta ligeramente, del 7,78 por ciento al 7,80.

Finalmente, hay un total de 6.476 personas en cuarentena, frente las 6.350 de ayer. Además, afortunadamente, las residencias riojanas continúan un día más sin positivos en ninguno de los 33 centros de mayores de la comunidad.

Socios del Gobierno rechazan la Superliga de los «ricos»

0

Partidos aliados del Gobierno de coalición han mostrado su rechazo a la Superliga europea planteada por varios equipos de fútbol porque, en su opinión, se trata de una competición de los «ricos» que ahonda en la vertiente mercantil de este deporte, que puede ser «letal» para los clubes más modestos y que, en palabras del líder de Más País, Íñigo Errejón, puede acabar de «matar el fútbol».

Así se han expresado algunas de las formaciones que sirven de poyo al Ejecutivo en el Congreso durante las ruedas de prensa que han ofrecido en la Cámara Baja antes de la reunión de la Junta de Portavoces de este martes.

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha admitido que le falta información al respecto y que, para él, esto es «una pelea entre millonarios» que al final se pondrán de acuerdo. Eso sí, considera «curioso» ver cómo el presidente de la Liga, Javier Tebas, y el del Real Madrid, Florentino Pérez, se llaman «avaros y codiciosos».

«Dicen que puede ser un chantaje a la UEFA para que les paguen más en una nueva Champions, una especie de farol», ha comentado, antes de señalar que, desde su punto de vista, «hace mucho tiempo ya que la afición dejó de tener la importancia» que debe en el fútbol y que el «nuevo business» de la Superliga «puede impedir que equipos pequeños puedan llegar a jugar contra el Bayern de Munich».

VENTA AL MEJOR POSTOR

En una idea similar ha incidido la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, para quien la Superliga demuestra que el fútbol «se vende al mejor postor». A su juicio, esta competición tendría un «efecto letal en toda la estructura de clubes» porque no es más que «un gran negocio para los grandes en detrimento de los pequeños». El fútbol ya no tiene nada que ver con los valores del deporte, sólo hay negocio y se quieren imponer unas nuevas reglas que marginan a la mayoría en beneficio de la minoría poderosa», ha resumido.

También ha cargado contra la Superliga el líder de Más Páis, Íñigo Errejón, quien ha pedido al Gobierno que no se limite a decir que no le gusta, sino que «tome cartas en el asunto». En concreto, le ha pedido que inste a la Unión Europea a investigar si la propuesta puede atentar contra las normas comunitarias.

A su juicio, se trata de «la secesión de los ricos», de una «secesión oligopólica de los más grandes que vulnera la posibilidad de competencia entre equipos». «Esto va a matar el fútbol, la vinculación popular y de los aficionados con el fútbol», ha lamentado.

«CON SUS MILLONES SE LA COMAN»

«No nos gusta el bipartidismo ni tampoco el triequipismo. No queremos que la cosa se reduzca a tres en el fútbol y a dos en política», ha resumido el diputado de Compromís, Joan Baldoví, a quien ha anunciado que no verá ni un sólo partido de esa «liga de ricos». «Allá con sus millones, que se coman esta Superliga», ha agregado.

De su lado, la diputada de la CUP, Mireia Vehí, ha mostrado su «sorpresa» por el «revuelo» que ha causado la propuesta de la Supeliga cuando, a su juicio, funcionaría igual que la UEFA con la Champions. Eso sí, considera que este debate puede servir para cuestionar el modelo de negocio que impera en el fútbol.

Por su parte, el portavoz del PDeCAT en el Congreso, Ferran Bel, ha pedido conocer más detalles sobre la propuesta y ha avisado de que «puede generar muchas más desigualdades en el espectáculo». «Hemos oído que es para sacar más rentabilidad los clubes y no sabemos si incluirá también topes salariales o garantías sobre el uso de los recursos económicos», ha añadido.

Los socios del Gobierno exigen a Sánchez una alternativa al estado de alarma

0

Los socios parlamentarios del Gobierno han exigido este martes al presidente, Pedro Sánchez, una alternativa al fin del estado de alarma programado para el próximo 9 de mayo, y de hecho algunos no descartan incluso apoyar la tramitación del ‘plan b’ jurídico promovido por el PP.

En la misma línea de lo que ya le trasladaron al jefe del Ejecutivo la semana pasada durante su comparecencia en el Pleno, ERC, Bildu, Mas País, PDeCAT y Compromís han denunciado que a escasos veinte días del fin del estado de alarma el Gobierno siga sin poner encima de la mesa ninguna medida que de certeza jurídica a las decisiones que las comunidades adopten a partir del próximo día 9.

Coinciden en que es el Gobierno el que debe liderar esta situación pero no rechazan la posibilidad de respaldar la tramitación de la proposición de ley que el PP registró la semana pasada y que articula un ‘plan B’ jurídico a través de la legislación ordinaria para evitar tener que recurrir en el futuro a la medida excepcional del estado de alarma.

La Mesa de Congreso ha calificado este martes el texto de los ‘populares’ pero, de entrada y salvo acuerdo de los grupos de última hora, todo apunta a que esta iniciativa no se podrá discutirse antes del día 9, puesto que las dos próximas semanas no hay previsto plenos.

Uno de los partidos más críticos con la actitud del Gobierno ha sido Esquerra Republicana (ERC). Su portavoz, Gabriel Rufián, no ha descartado apoyar la tramitación de la iniciativa del PP porque están dispuestos «a enmendar cualquier irresponsabilidad», como la que, a su juicio, supone que Sánchez comunicase a las comunidades autónomas el fin del estado de alarma «vía titulares».

«POR ENCIMA DE TODO ESTÁ LA SALUD»

«Por encima de todo está la salud», ha dicho Rufián, quien ha recordado que el Ejecutivo se comprometió a crear un nuevo marco legal para no tener que recurrir a un estado de alarma «bastante nocivo» para con según qué libertades, «y nada de eso se ha cumplido». «Así que, sí, estamos dispuestos a enmendar cualquier irresponsabilidad como la que estamos viviendo», ha insistido.

El independentista catalán ha denunciado el «silencio» del Gobierno ante qué pasará cuando acabe el estado de alarma y ha mostrado sus sospecha de que no quiere anunciar medidas antes de las elecciones a la Comunidad de Madrid en tanto que «se enfrentan a un latifundio creado por (Isabel Díaz) Ayuso» y al miedo a que les reste voto impedir a los ciudadanos «tomar cañas».

También el líder de Más País, Íñigo Errejón, ha criticado la «inacción» del Gobierno que, en su opinión, «vive al día», y le ha pedido que lidere una alternativa al estado de alarma y que el paragüas jurídico que se arme se discuta y apruebe en el Congreso.

«No estoy de acuerdo con que las medidas restrictivas se puedan trocear y decidir en función de la apetencia de cada gobierno (autonómico)», ha defendido Errejón, antes de añadir que su partido estudiará la propuesta del PP pese a que, de entrada, cree que tiene aspectos «constitucionalmente delicados» y que los de Pablo Casado la han registrado a sabiendas que de no dará tiempo a discutirla antes del día 9. «El objetivo no era llegar a tiempo sino crear fuegos artificiales en campaña electoral», ha apostillado.

En la misma línea, el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, considera que el Gobierno tendría que tener «alguna posición» tras el fin del estado de alarma para que las comunidades autónomas tengan la certeza a partir del 9 de mayo de que no habrá sentencias «contradictorias» a medidas similares.

Ahora bien, ante la inexistencia de alternativas, ha avanzado que su partido «no estaría en contra» de facilitar el trámite parlamentaria de la propuesta del PP porque lo esencial es «buscar soluciones» que den seguridad jurídica, vengan de quien vengan.

En el PDeCAT, el diputado Ferran Bel también ha apuntado que «lo razonable» sería que el Gobierno «reaccionase» y diese una alternativa al fin del estado de alarma para advertir de que si ésta no llega, estudiarán el texto de los ‘populares’.

ES «CURIOSO» QUE SEA EL PP QUIEN LIDERE EL PLAN B

También lo analizarán en Bildu pese a que su portavoz, Mertxe Aizpurua, ha señalado que el PP no le ha hecho llegar su propuesta pero, en todo caso, cree que sería «curioso» que el PP liderara un ‘plan b’ al estado de alarma cuando en estos meses no sólo no ha apoyado ninguna de las iniciativas para hacer frente a la pandemia sino que las ha «boicoteado».

Con todo, Aizpurua sostiene que «no es de recibo» mantener esta situación de inseguridad jurídica hasta el 9 de mayo y que hasta la fecha el Gobierno «no diga nada» cuando lo que tiene que hacer poner. A su juicio, el Ejecutivo debe acordar con las comunidades autónomas y con los partidos que le han apoyado durante el estado de alarma el paraguas jurídico para que las decisiones que se adopten a partir del día 9 no dependan de las decisiones de los jueces.

Ordenan la apertura de juicio oral contra el hombre que mató a su mujer e hijo

0

La magistrada juez titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Arona, Sofía Román Llamosí, ha dictado auto de apertura de juicio oral por dos delitos de asesinato y uno de asesinato en grado de tentativa contra el ciudadano alemán Thomas Handrick, acusado de matar a su mujer y a uno de sus hijos, de 10 años, y ocultar sus cuerpos en una cueva, y de intentar matar a su segundo hijo, de 7 años.

La autoridad judicial impone al acusado una fianza de 910.000 euros para asegurar las responsabilidades civiles en las que pudieran incurrir, y le embarga tres viviendas en la ciudad de Halle (Sajonia-Anhalt, Alemania). El acusado continúa actualmente en prisión preventiva incondicional.

La emisión del auto de apertura de juicio oral, contra el cual no cabe más recurso que el referido a su situación personal (es decir, si sigue en prisión preventiva o no), supone que indefectiblemente el acusado se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife para responder del triple crimen. La resolución judicial responde así a la petición del Ministerio Fiscal, que como trascendió en el pasado mes de diciembre solicita prisión permanente revisable para el acusado.

En 2019, Thomas Handrick, entonces con 44 años, mantenía una relación matrimonial con S., fruto de la cual tenían dos hijos menores de edad. El acusado se encontraba en trámites de divorcio de su esposa y residía durante largas temporadas en Adeje, lugar al que se trasladaban ocasionalmente para visitarle su mujer y sus dos hijos, según acuerdos judicialmente aprobados. Así, en ejecución de estos acuerdos, el día 22 de abril de 2019 llegaron a la isla procedentes de Alemania la mujer y los hijos del acusado.

Asegura la juez que, con anterioridad a este viaje, el acusado ya había decidido «acabar con la vida de su pareja, que entendía no podía divorciarse del mismo y hacer una vida independiente, y la de sus hijos».

En horas de la mañana del 23 de abril de 2019, en ejecución del plan minuciosamente preconcebido, sigue la magistrada, «el acusado invitó a su esposa y sus dos hijos a realizar una caminata por las inmediaciones del Camino de Ifonche a La Quinta, con la falsa promesa de entregarles unos regalos que había escondido en una cueva que se ubica a unos diez kilómetros del domicilio familiar, cueva de grandes dimensiones, en un lugar solitario y apartado, que a propósito había escogido para asegurar la ejecución de sus actos y evitar la defensa por terceros de su familia».

Una vez allí, continúa el auto, «aprovechando dichas circunstancias, movido por el ánimo de acabar con la vida de su esposa e hijos, en el exterior de la citada cueva agredió de forma inopinada y sorpresiva a su esposa, propinándole bastantes y fuertes golpes, utilizando las manos y probablemente una piedra cogida del lugar, sin que a pesar de que la mujer trató desesperadamente de defenderse, pudiera evitar que el acusado la aturdiera, cayendo al suelo, donde le aplastó el cráneo con una piedra, produciendo su muerte».

«Su hijo mayor, de tan sólo 10 años, trató inútilmente de proteger y defender a su madre», expone la instructora. Detalla que el acusado, «movido por el mismo ánimo de terminar con la vida de dicho menor, comenzó a golpearle brutal y reiteradamente en la cabeza utilizando piedras que se hallaban en la cueva, una vez que el mismo se encontraba también tendido en el suelo, a pesar de sus inútiles intentos de defenderse, ocasionando su fallecimiento como consecuencia de los múltiples traumatismos en el cráneo y la cara, habiendo también dicho menor sufrido de gran manera por los reiterados golpes recibidos».

Añade la resolución judicial que el acusado «no logró culminar su propósito, como había previamente ideado, de acabar con la vida de su hijo menor, de apenas 7 años, quien ante los terribles hechos que presenciaba y siendo consciente pese a su corta edad del extremo riesgo a que se exponía, huyó del lugar, vagando por el monte solo durante horas, llegando a recorrer más de cuatro kilómetros de angosto camino, encontrándose su vida en peligro».

Según la instructora, que la vida del niño estaba en peligro era algo «plenamente conocido por el encausado»; de hecho, subraya, lo había «dejado a su suerte ante la creencia de que fallecería antes de lograr auxilio».

Tras consumar los crímenes, Handrick, concluye el relato, se marchó a su domicilio, «donde después de desprenderse de las ropas manchadas de sangre, lavarse cambiarse, se acostó, hasta que sobre las 19.00 horas acudieron al lugar agentes de Policía Local».

Iglesias sacará a Madrid «de la desobediencia constitucional» en fiscalidad

0

El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, ha prometido este martes que si gobierna la región tras las elecciones del 4 de mayo la sacará «de la desobediencia constitucional» en terreno fiscal y bajará el impuesto del IRPF a autónomos y a los trabajadores que menos ganan.

En un acto en la sede de su partido, junto a varios de los miembros de su lista, para dar a conocer algunos puntos de su programa electoral, Iglesias ha vuelto a centrarse en una fiscalidad justa señalando que es la única para mejorar la sanidad y educación públicas porque «no va a llover dinero del cielo».

Así, ha leído el artículo de la Carta Magna sobre fiscalidad progresiva. «A la derecha y ultraderecha les gustaría que la Constitución Española fuera un ladrillo para tirársela a la estatua de Largo Caballero, pero tenemos la suerte de que se puede leer y que se tiene que aplicar contra la desigualdad en Madrid», ha dicho.

Y es que, según ha explicado el líder de Podemos, para ganar a la derecha es necesario un proyecto que consista en «hacer lo contrario» que han hecho en los últimos años el PP. «Nuestro programa aporta una claridad en sus propuestas. Un evidencia con la que está de acuerdo todo el mundo es que si tuviéramos que sintetizar la política del PP en los últimos 25 años es un desmantelamiento de lo público que dice a la gente: consiga usted dinero suficiente para tener una sanidad, educación y transporte privado. Lo que hacen es trabajar para que haya un trasvase de recursos de lo público a la privado», ha indicado.

Por ello, Iglesias ha apostado por «reconstruir lo público». «Todo el mundo estará de acuerdo es que la Sanidad en Madrid tiene que mejorar. Es escandaloso que tenga una de las sanidades más golpeadas. En educación todo el mundo estará de acuerdo que es imprescindible reducir la ratio profesor-alumno. Y todo el mundo estará de acuerdo que todo el mundo pueda pagar un alquiler para poderse emancipar o que las familias no pueden pagar más de la mitad de sus ingresos en el alquiler», ha detallado.

DIFERENCIAS ENTRE BARRIOS

El exvicrepresidente del Gobierno de España ha apuntado que la polarización de la sociedad madrileña «no es que la ultraderecha convierta las instituciones en un circo», sin que los barrios del sur de Madrid tengan hasta 10 años menos de esperanza de vida que los barrios del norte; o «que en Getafe, Parla, Vallecas o Villaverde tengan menos posibilidad de conseguir un título universitario que si se nace en Salamanca o Pozuelo». «Y para limitar la polarización es la fiscalidad», ha apostillado.

Iglesias ha señalado que sus propuestas tributarias son «enormemente moderadas y sensatas» y que los ricos «va tener que pagar lo que les corresponde, como en cualquier país normal». «Es simplemente hacer que los que tienen el privilegio de tener mucho más hagan el esfuerzo que la Constitución española establece. Y a los que se esfuerzan más hay que bajarle los impuestos. No puede ser que las que más sufran sean los que más esfuerzos fiscales hacen», ha dicho.

El aspirante a la formación morada ha declarado que aunque tengan defectos han demostrado que sus programas electorales «no son artefactos electorales». «En relación con el Gobierno de España tuvimos que negociar muy duro un acuerdo programático, pudimos llegar hasta lo que pudimos con nuestros 35 diputados. Y era claro y nosotros de ahí no nos vamos a mover. Nosotros somos una opción política garantía de que si estamos el programa de gobierno se cumple y somos inflexibles, nos digan lo que nos digan. Si no vamos a reforzar lo público, ¿qué sentido tiene plantear que vamos a ganar a la derecha?», se ha preguntado.

LAS PROPUESTAS FISCALES DE PODEMOS, AL DETALLE

En su programa electoral, al que ha tenido acceso Europa Press, la candidatura de Unidas Podemos se comprometer a aprobar si gobierno al Comunidad de Madrid una reforma fiscal progresiva para bajar los impuestos a las rentas más bajas para que la región «deje de ser un paraíso fiscal para millonarios». Esta reforma les permitirá recaudar 3.180 millones de euros adicionales, «que podrán ser destinados a los servicios públicos y a los derechos sociales.

«Actualmente, la Comunidad de Madrid es la única de toda España en la que absolutamente nadie paga el impuesto de patrimonio. Esto convierte a la región en un paraíso fiscal interior para millonarios y además supone una merma muy importante de ingresos públicos para el sostenimiento del estado del bienestar», han criticado.

Por ello, la formación morada promete eliminar por completo la actual bonificación del 100% en el Impuesto de Patrimonio solamente para fortunas superiores a un millón de euros, elevando la exención por vivienda habitual de los actuales 300.000 euros actuales a 500.000 y aplicando la escala de tipos establecido los Presupuestos Generales del Estado del año 2021. Con esta medida, estiman recaudar aproximadamente 1.000 millones de euros adicionales.

Asimismo, la Comunidad de Madrid tiene bonificado al 99% todos los tramos del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, «un hecho que de nuevo beneficia en mucha mayor medida a las personas que más tienen». Por ello, eliminarán por completo la bonificación para herencias y donaciones superiores a un millón de euros y situarán la bonificación marginal en el tramo entre 500.000 y un millón de euros un 50%.

Además, según el programa electoral, aumentarán el límite para aplicar la reducción del 95% sobre el valor neto de la herencia de la vivienda habitual de la persona fallecida, de los actuales 123.000€ a 250.000€ por heredero. Con esta medida, estimamos recaudar aproximadamente 1.500 millones de euros adicionales.

Por último, la Comunidad de Madrid es también una de las regiones con los tipos del tramo autonómico del IRPF más bajos de España. Por ello, Unidas Podemos promete no subir los tipos para rentas de menos de 60.000€ al año pero aumentarán un 4% el tipo marginal autonómico en el tramo de 60.000€ a 150.000€ y un 6% en el tramo de renta a partir de 150.000 euros.

Es decir, no se subirá el IRPF a rentas inferiores a 5.000 euros brutos al mes y solamente se subirá de forma progresiva para rentas superiores a esta cantidad. Con esta medida, estiman recaudar aproximadamente 850 millones de euros adicionales.

En cambio, reduciremos un 0,5% el tipo impositivo del IRPF para el tramo mínimo por debajo de 12.450 euros de base liquidable al año. «Está medida supondrá una merma de ingresos aproximadamente 170 millones de euros anuales que se verá, sin embargo, ampliamente compensada por la eliminación de privilegios fiscales sobre los patrimonios y las rentas más altas que recogemos en los siguientes», indican.

Sobre este cuestión fiscal se ha referido durante la presentación el candidato a la Asamblea Jacinto Morano, que los Gobiernos del PP, «además de robarles con los casos de corrupción Lezo, Púnica o Avalmadrid, desde que 2003 Esperanza Aguirre se compró dos diputados, nos han robado 60.000 millones de euros con la no recaudación de impuestos, dinero que se podían haber pagado casi 20 veces para las arcas públicas lo que ha sido la pandemia».

«Nosotros queremos una comunidad que tenga capacidad de proteger a su gente. Nosotros queremos que la gente que ha padecido esta crisis, los trabajadores, los autónomos, paguen menos», ha resumido Morano.

Errejón censura a Ayuso por «insultar» a las colas del hambre

0

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha exigido a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a que pida «perdón» por haber «insultado» a los madrileños que acuden a las ‘colas del hambre’, al deslizar que eran «mantenidos» y «subvencionados».

Además, ha reclamado que Hacienda abra una investigación contra la expresidenta regional Esperanza Aguirre, de quien ha dicho que ella sí es una «mantenida», por una información del ‘eldiario.es’ sobre una querella interpuesta contra ella por la venta de un cuadro de Francisco Goya supuestamente sin declararlo Bien de Interés Cultural y sin tener que pagar, según la denuncia, una serie de impuestos.

En rueda de prensa en el Congreso, Errejón ha recriminado a Ayuso sus declaraciones sobre las personas que acuden a las colas del hambre en Madrid, sobre todo cuando es la región que «lidera» los índices de desigualdad y riesgo de «exclusión social».

«Es extraordinariamente grave que alguien que ocupa esa responsabilidad institucional se dedique a insultar a personas tan necesitadas de acudir a las colas del hambre», ha ahondado el diputado para calificar estas palabras de «máxima gravedad institucional».

Además, ha asegurado que esta actitud no solo define «moralmente» a la presidenta autonómica, pues «solo una mala persona insulta» a quien tiene esa necesidad, sino que también lanza «un mensaje de odio» al pobre y al vulnerable.

AGUIRRE HIZO EN EL PLANO PERSONAL LO QUE SE ACOSTUMBRÓ EN EL POLÍTICO

Pero además y cuestionado sobre las informaciones de la venta del cuadro de Goya por parte de Aguirre y su marido, Errejón ha lanzado que la exdirigente madrileña sí se enmarca en «la definición perfecta de lo que es una mantenida».

Y es que para el líder de Más País, la «marquesa Aguirre» se ha dedicado a hablar toda su carrera «contra lo público» y espera que Hacienda pueda investigarla y, si se confirma que se «escatimaron» recursos al erario público, «pague lo que debe».

«Esto es difícil decirlo en el caso de una señora que tiene considerables problemas con la Justicia y que la Justicia ya ha acreditado, paro ya había prescrito, que Aguirre acudió a varias elecciones dopada con dinero B. Parece que se acostumbró en el plano político que lo hizo también en el plano personal», ha enfatizado.

REITERA AL GOBIERNO CENTRAL QUE DECLARE FESTIVO EL 4M

Por otro lado, ha vuelto a insistir al Ejecutivo estatal que se «atreva» a declarar el 4 de mayo como día festivo para garantizar la participación de la ciudadanía madrileña en estos comicios.

Para Errejón, existe una parte de la población que va a tener dificultades a la hora de ir a votar, al coincidir la jornada electoral con un día laboral y tener que cuidar a sus hijos, pues ese día no es lectivo en la región dado que los colegios madrileños son sedes electorales.

Una situación que repercutirá, a su juicio, en los ectores más humildes y que requiere una respuesta por parte del Gobierno central que «tiene tiempo» e «instrumentos jurídicos» para garantizar la «plena participación» el 4 de mayo, declarándolo como festivo.

MÁS MADRID SERÁ CLAVE PARA SUMAR HACIA UN GOBIERNO ALTERNATIVO

Sobre la campaña madrileña, ha asegurado que la tendencia de Más Madrid es de subida y que todos los sondeos les ubican como tercera fuerza política, lo que revela que su trabajo en la Asamblea y el Ayuntamiento de Madrid ha funcionado al «liderar la alternativa» al PP.

También ha dicho que su «estilo verde», al hablar de las cosas que «realmente» importan a los ciudadanos, se impone ante los «insultos» de las candidaturas de la derecha.

Finalmente, ha deseado que al resto de candidaturas progresistas les vaya bien en estas elecciones y entre todos sean capaces de sumar para tener un gobierno alternativo. De hecho, ha situado a Más Madrid como ,a formación que puede ser determinante para arrebatar la mayoría a las derechas.

USO convocará concentraciones en las que pedirá «pelear por lo colectivo»

0

La Unión Sindical Obrera (USO) convocará concentraciones reducidas por el 1 de mayo en las que pedirá «unión y pelear por lo colectivo», según ha señalado en un comunicado.

«El Covid volverá a condicionar las tradicionales manifestaciones del Día del Trabajador, pero, al menos, ya no tenemos que quedarnos en casa y convocar un 1 de mayo únicamente virtual», ha apuntado el sindicato.

El secretario general de USO, Joaquín Pérez, ha explicado que su sindicato hará «de la necesidad una virtud» y que, en lugar de movilizar a la gente en una manifestación central, convocará concentraciones reducidas en las principales ciudades de las autonomías, siguiendo los criterios de distancia y seguridad.

Así, ha dicho que cada concentración dependerá de la situación en la que se encuentre cada provincia antes del 1 de mayo, pero que espera poder convocar a un mínimo de 50 personas en cada uno.

Bajo el lema ‘Haz USO de tus derechos’, el sindicato quiere canalizar el descontento de los trabajadores, «que están viendo atropellados sus derechos con la excusa de la pandemia».

«La crisis ha azotado realmente a muchos sectores, pero otras empresas, sin justificación, o la propia Administración Pública, están aprovechando el ruido general para pisotear las condiciones laborales de sus plantillas, para aniquilar derechos consolidados», ha denunciado Pérez, que cree que «el sindicalismo, la reivindicación de la dignidad del trabajo, es la única salida».

Para Pérez, «esta lucha hay que hacerla desde la cercanía, en cada centro de trabajo, en cada problemática». «El sindicalismo no se hace con fotos en mesas estrechas, donde no cabe todo el mundo», ha denunciado el líder del sindicato.

El secretario general de USO ha dejado claro que su sindicato es «la única alternativa sindical independiente». «Cuando el sindicalismo se reduce a dos y, además, se institucionaliza, se vuelve un sindicalismo de salón y maniatado por estar pegado a consignas políticas», ha criticado.

«Esta forma amarillenta de hacer sindicalismo es la antítesis de la transformación que necesita nuestro país, justo cuando la sociedad se está jugando más. La ciudadanía se merece más pluralidad, más ambición y nuevos planteamientos que no vengan dictados», según Pérez.

El 48% de los conductores españoles pospone sus compras previstas por la pandemia

0

El 48% de los conductores españoles ha tenido que posponer sus compras previstas por el impacto de la pandemia, según revela un nuevo estudio de El Observatorio de Cetelem, en el que se recoge que un 4% de los conductores no volverá a retomar dichas compras por los efectos del virus en la economía y el sector del automóvil.

El estudio revela que el 54% de los encuestados estaría interesado en adquirir un automóvil de energías alternativas (híbridos, eléctricos, pila de hidrógeno o GLP), siguiendo así la tendencia al alza del año anterior. No obstante, a lo largo de este año, se ha visto una ligera transferencia de vehículos de gasolina a vehículos diésel.

Los conductores con intención de adquirir un vehículo eléctrico estarían dispuestos a aumentar un 6% su gasto medio con respecto al año anterior, llegando a los 25.237 euros (23.850 euros en 2020). Solo el 7% de los conductores españoles estaría dispuesto a realizar un esfuerzo financiero adicional de más del 30% para la compra de un eléctrico en lugar de uno de combustión tradicional.

Entre el 38% de conductores encuestados que afirma haber realizado alguna compra relacionada con el sector del automóvil en los últimos 12 meses, un 29% de ellos optó por la compra de un vehículo nuevo con un importe medio de 23.364 euros. En el caso de vehículos de ocasión fue el 20%, destinando un importe medio de 8.797 euros.

En lo que respecta al medio de pago utilizado en la compra de ambos tipos de vehículos, el pago al contado (55%) sigue encabezando la elección de los conductores con un significativo aumento con respecto al año anterior de 7 puntos porcentuales. La financiación supone la mejor opción para el 44% de los usuarios, un porcentaje inferior al del año anterior debido al aumento de compra de vehículos de ocasión en 2020.

A la hora de seleccionar la marca del vehículo, los conductores españoles siguen ponderando en primer lugar la relación calidad/precio con un 87% de menciones.

‘SCOOTER’, EL MODELO PREFERIDO PARA LOS MOTEROS

El modelo ‘scooter’ continúa siendo la elección favorita de los usuarios al comprarse una moto, con el 55% de los votos en la intención de compra de los conductores, cinco puntos porcentuales más que el año precedente.

El gasto medio que los encuestados tienen intención de realizar en su próximo ciclomotor o motocicleta también se ha visto reducido, al igual que ocurría en el caso del automóvil. El gasto medio total es de 5.733 euros, un 5% menos de lo que pensaban destinar en 2020.

Por último, el informe analiza la intención de gasto en caravanas y autocaravanas. En este sentido, un 7% de los encuestados afirma que la Covid-19 ha afectado de manera negativa sus planes en este sector, ya que tenía pensado comprar una caravana y, después de la pandemia, no lo harán.

En contraposición, un 12% ha expresado todo lo contrario, pasando de no tener pensado comprar una caravana a plantearse su compra. La razón principal es la seguridad que aportan estos vehículos al viajar.

Un 11% de los usuarios encuestados afirma haber alquilado alguna autocaravana o camper durante los últimos 12 meses, destacando por encima de la media los menores de 45 años con un 15% de respuestas. A la hora de alquilar este tipo de vehículos, las autocaravanas perfiladas y las camper son las favoritas de los encuestados, con un 50% y un 21% de menciones respectivamente.

Itínere vuelve a adjudicarse la explotación de la AP-8 en Vizcaya por 75 millones

0

El consejo de administración de Interbiak, la empresa pública encargada de la infraestructura de la AP-8 a su paso por Vizcaya, ha adjudicado a Europistas, del grupo Itínere, el contrato de conservación, mantenimiento y explotación de esta autopista por un importe total de 75 millones de euros para un plazo de cinco años.

De esta forma, la explotación de este tramo seguirá en manos de la misma concesionaria, que ya ganó este contrato en junio de 2013, aunque en ese momento para un periodo total de 8 años y con un presupuesto de licitación de 96,8 millones de euros.

Europistas se ha asociado bajo el modelo de Unión Temporal de Empresas (UTE) con las sociedades vizcaínas Bycam Servicios, Edificios e Infraestructuras; Forestales Mugarri y Construcciones Intxausti, según consta en el acta de propuesta de adjudicación.

Al concurso también acudieron Ferrovial, en UTE con otras empresas, Transbisa Gestión de Infraestructuras y Abertis, quedando como segundos, terceros y cuartos clasificados, respectivamente.

La oferta lanzada por Itínere no era la más económica, si bien sí marcaba la diferencia en el resto de puntos estudiados, como la organización y programación, gestión, innovación o calidad y gestión medioambiental.

Finalmente, sumando todos los criterios cuantificables, Itínere consiguió una puntuación final de 177 puntos, frente a los 171 de Ferrovial, 167 de Transbisa y 160 de Abertis, por 74,8 millones de euros, un 5,3% menos que el presupuesto máximo autorizado de licitación.

El tramo incluye el peaje comprendido dentro del llamado Territorio Histórico de Vizcaya, entre el límite con Guipúzcoa y El Gallo/Urgoiti, que comprende los enlaces de El Gallo, Erletxe/Txorierri, Boroa, Amorebieta-Etxano, Montorra, Iurreta, Gerediaga y Ermua, según consta en el pliego de la licitación.

En 2019, los últimos datos disponibles en la documentación de la licitación, el tráfico medio diario ascendía a 35.500 vehículos diarios, de los que 89% eran ligeros y el 11% pesados.

No obstante, el conjunto de las autopistas del país sufrió en 2020 una caída del 31%, con un tráfico medio por debajo de 15.000 vehículos por el efecto de la pandemia, según los datos de la patronal Seopan.

La AN declara nulo el ERE para 22 trabajadores de Crewlink para Ryanair

0

La Audiencia Nacional ha declarado nulo el despido colectivo de 22 tripulantes de cabina (TCP) de Crewlink que prestaban servicio para los aviones de Ryanair en España en las bases de Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote.

Además de la nulidad del ERE, la sentencia declara el derecho de los trabajadores afectados a la reincorporación inmediata en sus puestos de trabajo en las mismas condiciones de trabajo que regían antes del despido, con abono de los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta que la readmisión tenga lugar.

La Audiencia Nacional estima la demanda de los sindicatos USO y Sitcpla contra estos despidos alegando «falta de buena fe» en la negociación del expediente de regulación de empleo (ERE), así como fraude de ley.

La sentencia determina que la empresa dilató sin motivo alguno el inicio del proceso de consultas y siguió ofertando vacantes y recolocaciones a los afectados durante el proceso negociador.

Además, en relación a la base de Girona, destaca que la intención de la empresa era dejarla de temporada, pero comunicó su decisión de cerrarla, para posteriormente proponer mantenerla abierta al final del periodo de consultas si la comisión negociadora aceptaba el despido colectivo de todos los afectados y de todas las bases en las condiciones propuestas por la empresa. Para la Audiencia Nacional, ese proceder «supone un uso fraudulento del despido colectivo y la ausencia de buena fe que debe regir el periodo de consultas».

La Audiencia Nacional afea en su exposición la conducta desarrollada por la empresa con carácter previo a la constitución de la comisión negociadora; obstrucción de la empresa en el desarrollo del periodo de consultas; o la no comunicación del despido colectivo a la representación legal de los trabajadores.

La Audiencia Nacional ya emitió una sentencia el pasado año en la que declaraba nulo el despido colectivo realizado por Ryanair y le obligaba a readmitir a los trabajadores de manera inmediata en el trabajo «efectivo de su empresa» en las mismas condiciones de antes del despido y con abono inmediato de los salarios que no hubieran cobrado desde la extinción del contrato. Además, la pasada semana emitió un auto por el que obligaba a la compañía a indemnizar a los trabajadores afectados por este ERE.

El asesino confeso de Laia: «Si hubiera sabido que era una niña hubiera parado»

0

El hombre que ha confesado matar a la niña Laia de 13 años en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) ha declarado que lo hizo estando drogado y creyendo defenderse de un ladrón que había entrado en su casa: «Si hubiera sabido que era una niña hubiera parado», ha contestado al preguntársele si notó la diferencia de corpulencia con el supuesto ladrón.

El acusado, de 46 años, que se enfrenta a una petición de condena a prisión permanente revisable, ha aceptado contestar al interrogatorio de la fiscal y ha explicado que llegó a casa drogado, siguió consumiendo cocaína y se dio cuenta de que la puerta del piso estaba abierta.

«No puedo controlar mi mente y lo que se me ocurre es ir a la cocina y coger dos cuchillos. No sé cómo explicarlo. Estoy traumatizado por todo lo que me está ocurriendo, oigo ruidos en mi habitación y voy hacia allá con un cuchillo en cada mano. Abro la puerta y me encuentro una sombra. Y ustedes me dicen luego que es una niña«, ha explicado sobre el momento en que mató a la menor.

Una vez en el dormitorio, ha explicado que la cogió del cuello creyendo defenderse de un ladrón, y que no recuperó la conciencia hasta mucho más tarde -después de quedarse «totalmente paralizado»– y recogió, limpió el piso y se duchó, según él para que su padre lo viera en buen estado cuando llegara.

La fiscal ha comenzado el interrogatorio preguntándole por la relación que mantenía con sus padres antes del crimen, dado que la defensa alega que estaba «desestabilizado por completo» por la inminente muerte de su madre, la mala relación con su padre y su hija, y el consumo de alcohol y drogas.

España pondrá a disposición de América Latina vacunas contra el Covid-19

0

España va a poner a disposición de América Latina, «tan pronto como sea posible», vacunas contra el coronavirus, según ha anunciado este martes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.

De hecho, tal y como ha detallado, este va a ser uno de los anuncios que realice el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebra en Andorra y que tiene como objetivo estimular la recuperación económica y social de América Latina, una de las zonas del mundo «más castigadas» por el coronavirus.

«España va a poner a su disposición, tan pronto como sea posible, vacunas contra el Covid-19 para hacer frente a esta emergencia sanitaria. Lo hacemos porque el acceso a las vacunas tiene que ser equitativo y universal y porque, de hecho, a principios de año España ya adoptó un plan de vacunas solidarias«, ha argumentado Montero.

Dicho esto, la también ministra de Hacienda ha explicado que la voluntad del Ejecutivo es coordinar esta acción con la Unión Europea con el objetivo de que estas vacunas puedan llegar «lo antes posible» a los países que más lo necesitan.

España perdió 106.146 habitantes en 2020, coincidiendo con la pandemia

0

El total de personas inscritas en el Padrón Continuo en España a 1 de enero de 2021 es de 47.344.649 habitantes, según el Avance de la Estadística del Padrón Continuo. Esta cifra supone una disminución de 106.146 personas (un -0,2%) respecto a los datos a 1 de enero de 2020, su mayor descenso desde 2015 y coincide con la irrupción de la pandemia, según los datos provisionales dados a conocer este 20 de abril por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este total, 41.936.827 tienen nacionalidad española (el 88,6%) y 5.407.822 extranjera (el 11,4%). Esta última cifra es una décima menos que en el año anterior y representa el primer retroceso después de tres años al alza.

Las cifras que se publican este martes son un avance provisional. Las definitivas, una vez finalice el procedimiento para su obtención, y tras el informe favorable del Consejo de Empadronamiento, se elevarán al Gobierno antes de fin de año, para su aprobación mediante Real Decreto, que será publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Así, durante el año 2020 el número neto de españoles se ha reducido en 79.815 personas (un -0,2%) y el de extranjeros ha disminuido en 26.331 (un -0,5%). Entre estos últimos, los pertenecientes a la Unión Europea (UE-27) bajan en 37.870 (un -2,3%), mientras que los no comunitarios crecen en 11.539 personas (un 0,3%).

Este es el primer año en que la población total de España, inscrita en el Padrón Continuo, disminuye después de cuatro años consecutivos aumentando. La cifra de españoles baja de los 42 millones que se habían alcanzado por primera vez el año pasado. En cuanto a los extranjeros, aunque el número decrece, se mantiene por encima de los 5,4 millones.

Por sexos, el 49,0% del total de inscritos en el Padrón son hombres y el 51,0% mujeres. Entre los españoles hay más mujeres (51,1%), mientras que entre los extranjeros hay más hombres (50,1%). Por lugar de nacimiento, el 84,6% de la población ha nacido en España y el 15,4% en el extranjero. Por nacionalidad, el 94,3% de los españoles ha nacido en España, frente al 9,7% de los extranjeros.

Por edades, el 15,1% de la población tiene menos de 16 años, el 35,5% entre 16 y 44 años, el 29,7% tiene entre 45 y 64, y el 19,7% 65 o más años. Por nacionalidad, las diferencias más acusadas en el porcentaje de edad entre españoles y extranjeros se dan en el grupo de 16 a 44 años. Así, el 33,1% de los españoles se encuentra en este grupo de edad, frente al 53,9% de los extranjeros.

LA EDAD MEDIA CRECE 4 AÑOS ESTE SIGLO

La edad media de la población inscrita en el Padrón es de 43,8 años. En lo que va de siglo XXI, la edad media ha aumentado 4 años. La de los españoles es de 44,7 años y la de los extranjeros de 36,6 años (la de los ciudadanos de países pertenecientes a la Unión Europea es de 38,9 años). Además, el 19,7% de la población empadronada en España a 1 de enero de 2021 tenía 65 o más años. En 2010 este porcentaje era del 16,8%.

Las edades medias más altas entre las nacionalidades predominantes se dan en los ciudadanos británicos (53,6 años), alemanes (49,4) y franceses (42,8) y las más bajas a los ciudadanos hondureños (30,3 años), pakistaníes (31,2) y marroquíes (31,7).

Las comunidades autónomas más pobladas a 1 de enero de 2021 son Andalucía, Cataluña y Comunidad de Madrid, y las que tienen menos población son La Rioja, Cantabria y Comunidad Foral de Navarra.

En el último año, la población empadronada ha disminuido en la mayoría de comunidades autónomas y solo ha aumentado en cinco. Comunidad de Madrid (34.297 personas menos), Cataluña (23.551 menos) y Castilla y León (13.637 menos) experimentan los mayores descensos de población en términos absolutos entre el 1 de enero de 2020 y el 1 de enero de 2021, mientras que los mayores aumentos se producen en Región de Murcia (6.687 personas más), Castilla-La Mancha (2.571 más) y Cantabria (1.403 más).

En términos relativos, los mayores descensos se registran, junto con las ciudades autónomas de Melilla (-1,0%) y Ceuta (-0,8%), en Principado de Asturias (-0,7%), Castilla y León (-0,6%), Comunidad de Madrid y Extremadura (ambas con un -0,5%). Por el contrario, Región de Murcia (0,4%) y Cantabria (0,2%) presentan los mayores aumentos.

Respecto a la población extranjera, las comunidades con mayor proporción de extranjeros son Illes Balears (18,7%), Cataluña(16,1%) y Comunitat Valenciana (14,7%) y los de menor proporción de extranjeros, Extremadura (3,3%), Galicia (4,2%) y Principado de Asturias (4,5%).

Durante el año 2020 el número de extranjeros aumenta en ocho comunidades autónomas y disminuye en el resto: las comunidades que registran los mayores incrementos son Andalucía (5.107), Castilla y León (1.766) y País Vasco (1.448). En términos relativos, los mayores incrementos de población extranjera se dan en Castilla y León (1,3), Galicia (0,9%) y País Vasco (0,8%).

BRITÁNICOS Y COLOMBIANOS, LOS CIUDADANOS EXTRANJEROS QUE MÁS CRECEN

Los extranjeros inscritos en el Padrón Continuo pertenecientes a la UE-27 suman 1.580.066. Dentro de éstos, los más numerosos son los rumanos (639.261), los italianos (256.115) y los búlgaros (117.267). Entre los extranjeros no comunitarios, destacan los ciudadanos marroquíes (869.661), los colombianos (290.053) y los británicos (280.022).

Entre las principales nacionalidades, los mayores aumentos durante 2020 se dan entre los ciudadanos de Reino Unido (17.137 más), Colombia (17.003 más) y Venezuela (8.505 más) y los mayores descensos, entre los de Rumanía (-28.117), Bolivia (-7.944) y Ecuador (-7.771).

En términos relativos, y entre las nacionalidades con mayor número de extranjeros, los mayores incrementos de población se registran entre los ciudadanos de Reino Unido (6,5%), Colombia (6,2%) y Honduras (5,7%). Por su parte, Bolivia (-8,6%), Ecuador (-5,9%) y Rumanía (-4,2%) presentan los mayores descensos.

Por grupos de países, los más numerosos son los ciudadanos de la UE-27, que representan el 29,2% del total de extranjeros, seguidos de los de África (22,1%).

CYL, CASTILLA-LA MANCHA Y ARAGÓN, CCAA CON MÁS MUNICIPIOS PEQUEÑOS

De los 8.131 municipios que hay en España, 5.002 tienen una población menor de 1.000 habitantes. Las comunidades con mayor número de municipios con menos de 1.000 habitantes son Castilla y León (2.009 municipios), Castilla-La Mancha (641) y Aragón (630), frente a Canarias (un municipio), Región de Murcia (dos) e Illes Balears (seis).

En cuanto a municipios de mayor tamaño, en España hay 63 municipios con más de 100.000 habitantes. De ellos, 12 pertenecen a Andalucía, 11 a Cataluña y 10 a Comunidad de Madrid. El 39,9% de la población empadronada en España reside en municipios mayores de 100.000 habitantes. Por comunidades, los porcentajes más altos se dan en Comunidad de Madrid (71,5%) y Aragón (50,9%) y los más bajos en Castilla-La Mancha (8,4%) y Extremadura (14,2%).

Por otro lado, el 20,2% de la población vive en municipios menores de 10.000 habitantes. Por comunidades, los porcentajes más elevados se dan en Extremadura (50,2%), Castilla-La Mancha (44,0%) y Castilla y León (43,6%) y los más bajos en Región de Murcia (3,8%) y Comunidad de Madrid (5,8%).

En los municipios menores de 1.000 habitantes, el 6,6% de la población es de nacionalidad extranjera. En los municipios con más de 100.000 habitantes este porcentaje es del 12,3%. El porcentaje más elevado de extranjeros (13,1%) se da en los municipios con población entre 50.001 y 100.000 habitantes.

En España existen 239 municipios con un porcentaje de extranjeros superior al 25,0% respecto a su total poblacional. En 18 de ellos este porcentaje supera el 50%. En más de la mitad de los municipios (4.172), el porcentaje de extranjeros respecto al total de su población no supera el 5,0%.

Desarticulada una gran red de tráfico de marihuana de origen chino

0

Los Mossos d’Esquadra de la División de Investigación Criminal (DIC) y la Policía Nacional desmantelaron el pasado 14 de abril «una de las organizaciones criminales de origen chino más importantes dedicada al tráfico internacional de marihuana, conocida como Bang de Fuijan», dirigida desde Cataluña y con presencia en Asturias, en un operativo que se saldó con 65 detenidos.

De los 65 detenidos, 29 ingresaron en prisión el pasado fin de semana, según han explicado en rueda de prensa este martes el jefe del Área Central de Crimen Organizado de la DIC de los Mossos d’Esquadra, el inspector Toni Salleras, y el jefe de la sección de Organizaciones Criminales Transnacionales (OCT), el inspector de la Policía Nacional Juan Pablo Iglesias.

La policía sospecha que el grupo ha realizado más de 700 envíos de paquetería con marihuana a diferentes puntos de Europa, como Francia, Portugal, Holanda, Alemania, Rumanía y el Reino Unido.

INVESTIGACIÓN

La investigación, que comenzó a finales del 2019, se inició cuando localizaron una serie de envíos vía paquetería que salían del Estado español y que iban dirigidos a distintos sitios de Europa, según ha explicado Iglesias.

«Teníamos la sospecha de que estos envíos podían contener marihuana, y unimos esfuerzos entre los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional, y tutelados por el Juzgado 5 de Badalona (Barcelona), miramos de dónde salía esta marihuana», ha añadido.

Iglesias ha expresado que la investigación permitió observar que esta organización estaba constituida por dos familias chinas, que la producción principal se hacía en Cataluña y que «se apoderaban de naves industriales del territorio catalán para crear cooperativas delincuenciales».

Según han explicado los agentes, para poner en marcha la plantación de cada nave se necesitaban 100.000 euros como inversión inicial, y los trabajadores y los jardineros que cuidaban las plantaciones «en lugar de recibir dinero a cambio, se les daba la oportunidad de participar en un tanto por ciento muy pequeño de los beneficios de la producción».

23 ENTRADAS Y REGISTROS

Salleras ha explicado que el pasado 14 de abril «se dio por finalizada la investigación con 23 entradas y registros en Barcelona, Tarragona, Oviedo, Gijón, Bilbao, Portugal, Asturias y los Países Bajos», donde se localizaron 13 naves industriales, se desmantelaron 40.000 plantas de marihuana en diferentes estados de crecimiento, unos 600 kilos de marihuana procesada y encontraron 190.000 euros en efectivo.

El inspector Salleras ha asegurado que «quedan algunas detenciones pendientes de hacer», y que el beneficio total de las naves industriales fue de hasta 7 millones de euros.

Han agradecido la «excelente relación entre la Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra en la investigación de esta organización, la implicación del juzgado 5 de Badalona por la investigación y por el volumen de detenidos, y a la Europol por la colaboración con el análisis de paquetes».

Cantabria suma 112 contagios y siguen subiendo los hospitalizados y la incidencia

0

Cantabria ha sumado este lunes 112 casos nuevos de coronavirus (siete menos que el día anterior) y siguen subiendo los hospitalizados y la incidencia acumulada tanto a los 14 como a los siete días.

En concreto, la incidencia acumulada a 14 días ha crecido nueve puntos, pasando de los 209 a los 218 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la acumulada a siete días ha subido de 119 a 120.

En la misma línea, a día de hoy hay 94 pacientes Covid hospitalizados, que son tres más que ayer, si bien el número de ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ha bajado a 22 (dos menos).

Con estos datos, la ocupación hospitalaria se sitúa en el 6,6%, dos décimas más que el sábado, y la de UCI en el 20,6%, casi dos puntos por debajo. De los hospitalizados, 65 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 21 en el de Sierrallana de Torrelavega y ocho en el de Laredo.

En la parte positiva, por segundo día consecutivo no se ha producido ningún fallecimiento, con lo que el número de víctimas en la región se mantiene en 558. Además, el porcentaje de positividad de las pruebas ha bajado una décima y es hoy del 7%.

Con los datos facilitados por la Consejería de Sanidad y cerrados a las 24.00 horas de ayer lunes, los casos activos en la comunidad autónoma son 1.741 (13 menos que el domingo), de los que 1.647 están en cuarentena domiciliaria

Los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia alcanzan los 28.847, de los que 27.588 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. Y el total de test realizados es de 542.271, lo que supone 93.287 por 100.000 habitantes.

LA INCIDENCIA «SEGUIRÁ CRECIENDO»

El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha señalado que el aumento de la incidencia era «una situación previsible» y que «seguirá creciendo posiblemente en los próximos días».

A nivel hospitalario «todavía se nota menos», aunque se ronda ya el centenar de pacientes ingresados por Covid, ha dicho, y por el momento está «estable» la UCI, en torno al 20% de ocupación.

En resumen, la situación en cuanto a incidencia es «creciente» y en los hospitales es «más estacionaria» porque esta última «va por detrás de la infección» y, a juicio de Rodríguez, también porque la población mayor, que es la que tiene más riesgo, está vacunada.

«La probabilidad de estrés de los servicios hospitalarios es más pequeña porque los más mayores están vacunados», ha señalado, explicando que se han dado algunos contagios en residencias y «ninguno ha requerido ingreso hospitalario», lo que es «muy buena señal».

Sin embargo, le «preocupa» que la incidencia acumulada siga aumentando y que en Cantabria el grueso de la población afectada tiene entre 20 y 40 años, porque «es cierto que esa gente no suele requerir ingreso hospitalario o en UCI, pero no es una regla general. «Hay personas de entre 20 y 40 años que ingresan en los hospitales y en las UCIs y nuestro objetivo como Consejería de sanidad es evitar que eso se produzca», ha insistido.

REINOSA SIGUE «EN LÍNEA ROJA»

Y sobre la situación epidemiológica del municipio de Reinosa, el consejero ha indicado que «sigue estando en línea roja», aunque no ha dado el paso para considerarlo un estado de alerta sanitaria 4+, es decir, un riesgo extremo elevado.

De hecho, ha dicho que la incidencia ha bajado y ayer en la zona básica de salud Los Valles solo se registraron cinco caso. Por lo tanto, aunque «la zona comprometida sigue siendo Reinosa», la incidencia ha bajado y «tenemos que esperar», ha explicado el consejero, que ha hecho estas declaraciones en Valdecilla, donde ha acudido al inicio del reclutamiento de voluntarios para el proyecto de investigación biomédica ‘Cohorte Cantabria’.

PNV cree que «urge» la renovación del CGPJ pero no ve «solución a corto plazo»

0

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha considerado que «urge» la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), si bien no ve «una solución a corto plazo», lo que traerá «bastantes problemas».

En una entrevista a TVE, el diputado jeltzale ha advertido de que «acarrea problemas que se limiten las funciones» del CGPJ y, «si la renovación no se produce y se prolonga en el tiempo esta situación, nos vamos a encontrar con graves disfunciones en muchos juzgados que tendrían que renovarse».

De este modo, ha opinado que «urge la renovación», si bien enmarca este asunto «dentro de la ecuación política de tensión entre los dos grandes partidos» y no ve «la solución a corto plazo», por lo que «esto va a traer bastantes problemas».

Respecto a la posibilidad de que pueda haber un acuerdo tras los comicios autonómicos de Madrid, ha recordado que «también se decía» con motivo de las elecciones de Cataluña y «siempre hay una excusa para acabar rompiendo o no llegando a un acuerdo». Según ha indicado, «el problema seguramente es que ambos quieren posicionarse ideológicamente con el número mayor posible de representantes en el CGPJ y eso es lo malo».

En este sentido, ha indicado que «la mejor fórmula» es que elijan los representantes de este órgano el Parlamento, pero «el problema es que muchos partidos lo piensan en términos de cupo». A su entender, «lo que deberían discutir son nombres que no causaran problemas ni a unos ni a otros, de manera que el núcleo principal de esta institución pudiera estar conformada por estas personas que pueden ser más transversales». «Pero no se hace así. Lo que se hace es ‘cuántos tú y cuántos yo’. Es un error», ha criticado.

LA LEGISLATURA

Por otro lado, ha considerado que la continuidad de la legislatura en el Estado «depende mucho de si llegan los fondos europeos ya, para el segundo semestre, de que se vaya empezando que la economía empieza a funcionar» y también está «el factor» de que Pablo Iglesias ha salido del Gobierno y «se puede sentir más libre a la hora de marcar posición.

Según ha indicado, «dependiendo de demoscopia» y de cómo las mayorías parlamentarias en las Cortes «enfrenten» unos nuevos presupuestos, no descarta que haya «unas elecciones adelantadas».

Asimismo, ha advertido de que se «equivoca» quien piense que los resultados en las elecciones madrileñas serán «automáticamente lo que va a pasar» en el resto del Estado. En este sentido, ha subrayado que «sociológicamente Madrid no es lo mismo que España» y, por tanto, «quien pretenda extrapolar los resultados de Madrid a unas votaciones a Cortes generales se precipita un poco».

A su entender, «se quieren hacer demasiados paralelismos, correr demasiado». «Llevamos unos años en que todo son intentos de que el gobierno dure poco para ponerme yo –me da igual el color, uno y otro–, y eso no es bueno para la política ni suele funcionar», ha lamentado.

Preguntado por la posibilidad de que Vox entre en el Gobierno de Madrid, ha indicado en que «no será porque haya sacado mayoría absoluta», sino porque «alguien le ha introducido en el Gobierno de Madrid». «Ellos sabrán lo que están haciendo y su responsabilidad», ha señalado.

En su opinión, «igual hay líneas que no hay que traspasar y es más seguro llegar al poder sin tanta prisa y de otra manera, lanzando otro mensaje en Europa«.

También ha aludido a la situación en Cataluña y ha augurado que «probablemente a última hora habrá un gobierno» en la Comunidad, pero será un ejecutivo «con dificultades» teniendo en cuenta «las tensiones» que se han visto. Además, ha considerado que, «si puede haber un pequeño detalle, una palabra que suene mal a la otra parte, pueda hacer descarrilar la formación de gobierno».

Por su parte, no descarta «nada», incluso la repetición de elecciones, aunque «lo lógico es que se arreglaran y hubiera un gobierno, pero sabiendo que va a ser muy cuestionado y con una mayoría que costara mantener» en algunas votaciones.

EL PP «ES EL QUE LLAMA»

En otro orden de cosas, preguntado por el acercamiento entre su partido y el PP, ha señalado que es el PP «el que llama» y, por su parte, el PNV «siempre» desea mantener «líneas de diálogo abiertas con todo el mundo, más allá de que luego puedas llegar a acuerdos».

Según ha indicado, «hasta ahora, el PP con Pablo Casado se había mostrado reticente, ha habido un movimiento en este sentido, que saludamos, que haya una normalidad de relaciones» pero, «más allá de esas incipientes conversaciones, no ha habido nada más».

EL HIMNO

Finalmente, cuestionado por la actitud de los jugadores durante la interpretación del himno en la final de Copa, ha afirmado que él trata «con respeto» los himnos «sean el mío, el vasco, o cualquier otro». Tras indicar que no sabe «cómo fue y si se quiere exagerar lo que pasó», ha apostado por «tratar con respecto todos los himnos, los sientas o no».

De este modo, ha señalado que, por su parte, se siente «vasco, punto», y no le «inspira» el himno español, «lo cual no quiere decir que no sea respetuoso ni correcto».

En todo caso, ha señalado que en Euskadi «hay una reivindicación bastante trasversal y mayoritaria» de «ver a Euskadi compitiendo internacionalmente».

Aumenta el interés de los consumidores por las prácticas de sostenibilidad de las marcas

0

Los consumidores españoles están cada vez más interesados en conocer las prácticas de sostenibilidad de las marcas y esto influye en su decisión de compra. En concreto, un 42 por ciento considera que la sostenibilidad es una cuestión «muy importante», según se desprende de un estudio realizado en España por SAP y Qualtrics a propósito del Día Internacional de la Madre Tierra, que se celebra el próximo 22 de abril.

Este informe, que tiene como objetivo conocer la percepción de los consumidores españoles acerca de la sostenibilidad con el fin de ayudar a las marcas a definir sus estrategias, se centra fundamentalmente en las prácticas y las ideas de los consumidores en torno a cinco ámbitos: alimentación, automoción, moda, servicios públicos y viajes.

En este sentido, el estudio tiene en cuenta elementos como la transparencia, el conocimiento de las estrategias y medidas adoptadas por las marcas, la predisposición a pagar más por productos sostenibles y a formar parte de una comunidad.

ALIMENTACIÓN Y MODA

En el caso de la alimentación, el 46 por ciento de los participantes afirma que escogería una marca que fuera reconocida por ser sostenible y un 48 por ciento considera muy importante el suministro de alimentos sostenibles. La huella de carbono también preocupa a los consumidores: el 60 por ciento de ellos querría seguir la huella de carbono de sus marcas de alimentos y un 18 por ciento asegura que ya lo hace.

En lo que respecta a la moda, el 40 por ciento de los consumidores entienden la sostenibilidad como un factor muy importante y solo el 11 por ciento puntúa este aspecto por debajo de 4 en cuanto a su grado de relevancia. De hecho, el 84 por ciento asegura certificar algunas veces o con frecuencia el origen de las materias primas de los productos que compra y el 29 por ciento afirma que a la hora de adquirir un producto tiene en cuenta el impacto medioambiental de su fabricación.

Para responder al interés que los consumidores están mostrando por las prácticas sostenibles, las empresas deben combinar tres tipos de indicadores: lo que los clientes solicitan en materia de sostenibilidad y por lo que están dispuestos a pagar; la información financiera, clave para poder crear los escenarios de inversión y rentabilidad; y los datos de sostenibilidad de sus operaciones», señala Carlos Díaz, Chief Sustainability Officer de SAP para el Sur de EMEA, que defiende que «solo así las empresas saben lo que quieren sus consumidores, qué acciones pueden permitirse tomar y cómo impacta en el perfil verde de sus productos».

PROCEDENCIA DE LOS MATERIALES Y RECICLAJE

Por otra parte, el 46 por ciento de los consumidores declara que la sostenibilidad es un elemento esencial para adquirir un coche y el 52 por ciento tiene en cuenta las emisiones del fabricante para tomar la decisión de compra. Además, el 47 por ciento valora la procedencia sostenible de los materiales y el 45 por ciento el reciclaje de los componentes al final de la vida útil del vehículo.

Estos datos ponen de manifiesto que la transparencia es fundamental a la hora de mejorar la imagen de marca. «Incorporar al etiquetado la información sobre la procedencia sostenible de los alimentos o de la ropa puede ser una importante ventaja competitiva», concluye este estudio.

En cualquier caso, el informe pone en evidencia que aún hay desconocimiento sobre este tipo de prácticas. Por ejemplo, solo el 50 por ciento de los consumidores sabe que algunas marcas cuentan con políticas de reciclaje de sus prendas y un 30% de los que lo desconocen, estarían dispuestos a utilizar este tipo de servicios.

Asimismo, el 29 por ciento de los consumidores creen que sus proveedores de servicios públicos (electricidad, gas, agua, etc.) no comunican con claridad sus programas e iniciativas de sostenibilidad y el 44 por ciento puntúa por debajo de 5 el entendimiento de las acciones contra el cambio climático que desarrollan estos proveedores. «Las marcas deberían realizar una mayor labor de concienciación sobre sus políticas de sostenibilidad y sobre las ventajas y los beneficios que proporcionan», añade el texto.

LA IMPORTANCIA DEL PRECIO

La importancia del precio varía en función del ámbito del que se trate. En alimentación, el 66 por ciento de los consumidores dice estar dispuesto a pagar más por productos verdes, siempre y cuando la diferencia de precio sea marginal.

A la hora de adquirir un coche, el 80 por ciento de los encuestados tiene en cuenta el impacto medioambiental de los servicios y el mantenimiento y un 65 por ciento estaría dispuesto a adquirir la opción verde, para cumplir con la normativa vigente, aunque un 25 por ciento desconoce las opciones ecológicas de mantenimiento.

En el caso de los servicios públicos, el 53 por ciento menciona el precio como elemento disuasorio a la hora de contratar proveedores con prácticas sostenibles, aunque un 23 por ciento señala la falta de conocimiento. El nivel de ingresos marca la pauta en este apartado, ya que los consumidores con el nivel más bajo se muestran más reacios a pagar más por servicios públicos sostenibles que aquellos con los ingresos más altos. Los porcentajes son un 18 frente a un 21 por ciento, respectivamente.

Las conclusiones del estudio muestran que «las marcas deben ser más transparentes en la información sobre la sostenibilidad de los materiales que emplean» y «aumentar la concienciación y la promoción de sus iniciativas de sostenibilidad». Al mismo tiempo, «deben ser conscientes de que los usuarios están dispuestos a pagar más por productos sostenibles, siempre y cuando conozcan sus ventajas», así como a participar en comunidades que promuevan el reciclaje y la economía circular.

«La concienciación debe dirigirse a públicos de todas las edades, ya que, si bien los jóvenes conceden más importancia a la sostenibilidad que los mayores, también tienen más años por delante para comprar y, por lo tanto, hay que lograr que estén completamente convencidos de ello», concluye el informe.

Siete de cada diez españoles aseguran que seguirán comprando por Internet tras la pandemia

0

El 70% de los españoles ha reconocido que seguirá haciendo sus compras por Internet cuando finalice la pandemia del coronavirus, según los datos del estudio realizado por Empathy.co.

En concreto, el informe muestra un incremento de aproximadamente un 12% respecto a los consumidores españoles que compran ahora más a menudo ‘online’ que respecto a los meses de confinamiento estricto. Sin embargo, la frecuencia de compra en línea se mantiene, siendo la opción preferida una vez al mes para el 34% de los encuestados, seguido de una vez a la semana para el 27%.

Por otro lado, el ticket medio ‘online’ también se ha estabilizado, oscilando entre los 50 euros y 100 euros para el 46% de los consumidores ‘online’, seguido de menos de 50 euros en el 35% de los casos.

Respecto a los productos más adquiridos destacan los artículos de electrónica (57%), moda (53%), ropa y material deportivo (49%) y libros (45%). Además, se refleja una caída de un 7% en la compra de productos de alimentación respecto al inicio de la pandemia, así como un incremento de un 6% en el ‘delivery’.

El estudio también ha analizado la conciencia respecto a la privacidad de los datos. Así, los consumidores ‘online’ actuales son conscientes de la importancia de controlar qué datos facilitan y cuáles no a los comercios y, de hecho, únicamente un 6% de los encuestados afirma no sentirse preocupado por esta cuestión y facilita sus datos siempre que es necesario.

De esta forma, el 23% de los consumidores asegura que le gustaría tener el control de los datos que tienen los comercios sobre ellos y conocer para qué fines se utilizarían.

En respuesta a esta creciente preocupación por la privacidad de sus datos personales, Empathy.co ha desarrollado su solución Empathy MySearch, una solución donde el consumidor final decide qué, cómo y cuándo interactuar y compartir con la marca o compañía.

«Empathy MySearch nace con el objetivo de ofrecer al consumidor la capacidad de ser el dueño de su información, ofreciendo, de esta manera, una experiencia de compra ‘online’ fructífera para ambas partes basada en la confianza», ha explicado el consejero delegado y fundador de Empathy.co, Ángel Maldonado.

‘Downton Abbey’: fecha de estreno de la secuela y actores que volverán a participar

0

La segunda entrega de Downton Abbey, la saga cinematográfica derivada de la mítica serie creada por Julian Fellowes, ya ha comenzado su producción para alegría de sus fans. Se trata de la secuela de una cinta estrenada en septiembre de 2019.

Cabe recordar que la serie narraba las vidas de la familia Crawley y los sirvientes que trabajaban para en una mansión de la Inglaterra eduardiana -finales del siglo XX-. Durante sus 6 temporadas, la serie obtuvo 3 Globos de Oro, 15 Emmys (con 69 nominaciones) y un premio especial BAFTA. Obtuvo, de hecho, el récord Guinness para el programa televisivo de mayor calificación para la crítica.

LA CONTINUACIÓN DE LA SERIE

Downton Abbey terminó en 2015, pero los espectadores siempre mantuvieron la esperanza de que ese último capítulo no sería un punto final en las aventuras de la familia Crawley, y no se equivocaron. 

La serie británica por excelencia dIo el salto a la gran pantalla en una película como respuesta a la petición de los fans, que reunía al elenco original ante la inminente visita de la Familia Real. Esta primera cinta vio la luz en septiembre de 2019 y la segunda, que ya ha comenzado a grabarse, ya tiene fecha de estreno fijada.

LO QUE SABEMOS DE LA SEGUNDA ENTREGA ‘DOWNTON ABBEY’

El director nominado a los BAFTA y los Emmy Simon Curtis (Mi semana con Marilyn) dirigirá esta secuela que contará con los fichajes de Hugh Dancy, Laura Haddock, Nathalie Baye y Dominic West. 

El ganador de un Oscar Julian Fellowes, creador de Downton Abbey, vuelve a encargarse del guion, mientras que el ganador de un Emmy y varios Premios BAFTA Gareth Neame y la ganadora de un Emmy Liz Trubridge se ocuparán de la producción junto con el propio Fellowes.

DÓNDE SE QUEDO LA TRAMA DE ‘DOWNTON ABBEY’

En la primera película, la familia Crawley y el personal de Downton recibían la visita oficial del rey y la reina de Inglaterra, ocasión que culminaba con un baile a la altura de la familia real. La secuela de Downton Abbey es una producción de Carnival Films con Focus Features, distribuida por Universal Pictures International.

«Tras un año especialmente complicado en el que muchos nos hemos visto separados de nuestros familiares y amigos, es un enorme consuelo pensar que llegan tiempos mejores y que estas Navidades podremos volver a reunirnos con nuestros adorados personajes de Downton Abbey«, afirma Gareth Neame, productor de la película y presidente ejecutivo de Carnival Films.

Downton Abbey 2 Llegará A Finales De 2021 A Los Cines.

LA PELÍCULA VUELVE EN NAVIDAD

Así pues, y como confirmó Neame, la fecha de estreno está programada para estas próximas Navidades –22 de diciembre-, a no ser que algún acontecimiento inesperado retrase los planes iniciales de la productora y de los propios creadores de ‘Downton Abbey 2’.

El presidente de Focus Features Peter Kujawski ha declarado recientemente: «No hay nada como volver a casa en Navidad, y no podemos imaginarnos un regalo mejor que reunirnos de nuevo con Julian, Gareth y toda la familia de Downton en 2021 para que los fans puedan disfrutar una vez más de la compañía de los Crawley«.

PARTICIPARÁ TODO EL REPARTO ORIGINAL

Según han confirmado, y tal como sucedió con la primera película de ‘Downton Abbey’, en esta segunda entrega estará el elenco completo de la serie, incluida la veterana Maggie Smith. En este sentido los fanáticos de la saga no echarán de menos a nadie.

A los nombres de estos actores y actrices, como ya explicamos antes, se suman para esta secuela los de Hugh Dancy, Laura Haddock, Nathalie Baye y Dominic West, entre otros. Por su parte Simon Curtis (‘Mi semana con Marilyn‘) dirigirá el proyecto en sustitución de Michael Engler, quien se hizo cargo de la película en 2019.

KATE MIDDLETON, FAN DE ‘DOWNTON ABBEY’

Una de las fanáticas de la serie que probablemente más espere su regreso en la gran pantalla es Kate Middleton, duquesa de Cambridge, que ya demostró su pasión por esta ficción al acudir al rodaje de la primera película basada en ‘Downton Abbey’.

Con una gran sonrisa en los labios, Kate no dudó en pasear por el rodaje interesándose por todo a pesar de su avanzado estado de gestación. Cabe recordar que cuando realizó la visita Middleton estaba embarazada de ocho meses. Allí pudo compartir charlas con las actrices Joanne Froggatt y Michelle Dockery y con los actores Jim Carter y Brendan Coyle. Todos ellos probablemente le comentarían a Kate Middleton como es trabajar en una ficción de época como esta, y lo más seguro que también le hayan explicado cómo se preparan sus personajes.

Y es que tanto Kate Middleton como el príncipe Guillermo son seguidores de la serie como por ejemplo la Primera Dama de México, Angélica Rivera, la cual también hizo su particular visita al set de rodaje de la ficción.

Kate Middleton, Visitando El Rodaje De 'Downton Abbey'.

El IFIC participa en el telescopio de neutrinos KM3NET/ARCA

0

El Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del CSIC y la Universitat de València (UV), participa en el telescopio de neutrinos KM3NeT/ARCA, que ya tiene operativas seis unidades de detección.

Se trata de una colaboración internacional que permitirá la identificación de fuentes astrofísicas de neutrinos, así como el estudio de las propiedades fundamentales de dichas partículas. También brindará oportunidades sin precedentes para realizar estudios en Ciencias de la Tierra y el Mar. El grupo de investigación Antares-KM3NeT, del Instituto de Física Corpuscular, forma parte del proyecto.

Esta semana ha tenido lugar un «importante» avance en la construcción de la infraestructura submarina de KM3NeT. Se han instalado cinco nuevas unidades de detección del telescopio de neutrinos ARCA, las cuales están ya operativas y tomando datos.

El Instituto de Física Corpuscular ha contribuido activamente en el diseño, construcción y calibración de estas líneas. Situado en el mar Mediterráneo a una profundidad de 3.500 metros y a unos 80 km de la costa de Capo Passero, en Sicilia, el telescopio ARCA, junto con su hermano ORCA, situado frente a la costa de Tolón, Francia, permitirá a los científicos identificar fuentes astrofísicas de neutrinos de alta energía, así como estudiar las propiedades de la más penetrante y escurridiza de las partículas elementales, el neutrino, explica la UV en un comunicado.

Por otra parte, ambos detectores también brindarán oportunidades sin precedentes para realizar estudios en Ciencias de la Tierra y el Mar.

Una vez acabada la construcción, el detector KM3NeT/ARCA formará una red de más de doscientas unidades de detección. Cada una de estas unidades, consistente en una línea vertical de 700 m de altura, alberga 18 módulos equipados con detectores de luz ultra-sensibles que registran los débiles flashes de luz generados en las interacciones de los neutrinos en las oscuras profundidades del mar Mediterráneo.

En total, ya hay seis líneas de detección que se encuentran actualmente operando en lo que se considera el núcleo inicial del telescopio de neutrinos KM3NeT/ARCA. Junto con las seis líneas ya instaladas y tomando datos en el emplazamiento de ORCA, el observatorio KM3NeT tiene ahora una sensibilidad comparable a la de su predecesor, el telescopio de neutrinos ANTARES.

KM3NeT es una colaboración internacional de más de 250 científicos de más de 50 institutos científicos de todo el mundo. Ha sido incluido en la lista de proyectos de alta prioridad seleccionados por el Foro de Estrategia Europea de Infraestructuras de Investigación (ESFRI).

Según Paschal Coyle, portavoz de la Colaboración, el éxito en el despliegue y operación de varias unidades de detección de ARCA es otro gran paso adelante del proyecto KM3NeT. «Ahora seguiremos a toda máquina con la construcción de cientos de unidades de detección para su instalación en las localizaciones francesa e italiana», ha dicho.

ASTROFÍSICA Y LA FÍSICA FUNDAMENTAL

El grupo ANTARES-KM3NeT del Instituto de Física Corpuscular lleva más de dos décadas participando en los proyectos de telescopios de neutrinos. Como señala Juan de Dios Zornoza Gómez, investigador principal de dicho grupo, «este éxito técnico nos acerca a nuevos logros científicos, dado el enorme potencial que tiene este detector tanto para la astrofísica y la física fundamental como para otros campos como las ciencias del mar».

La labor principal del IFIC relacionada con esta operación ha sido el diseño y testeo de las principales tarjetas electrónicas que integran las señales recibidas en los detectores de luz. También tiene responsabilidades en la calibración del detector mediante fuentes de luz basadas en LED. Actualmente se está preparando en el IFIC un banco de pruebas para la integración de las bases de las próximas líneas. En paralelo, continúa su labor de análisis de datos de las primeras líneas y de estudio de las prestaciones de KM3NeT.

A nivel nacional, también participan otros organismos españoles como la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Granada, el Instituto Español de Oceanografía y el Instituto de Ciencias del Mar (CSIC).

Por su parte, las actividades en Italia están apoyadas por la Región de Sicilia en el marco del proyecto IDMAR. El objetivo de IDMAR es mejorar las infraestructuras científicas en Sicilia, incluyendo KM3NeT/ARCA. «Esta campaña demuestra una vez más la capacidad tecnológica de KM3NeT e IDMAR para llevar a cabo estas complejas operaciones marinas», ha afirmado Giacomo Cuttone, director científico del proyecto IDMAR.

El juez de ‘Púnica’ archiva la causa para la expresidenta madrileña Cristina Cifuentes

0

El juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso ‘Púnica’, Manuel García-Castellón, ha acordado el archivo provisional de la causa respecto de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes, de la letrada de la Asamblea de Madrid Tatiana Recoder y del presidente del Grupo Cantoblanco Arturo Fernández de los delitos de prevaricación y cohecho por los que estaban siendo investigados en relación con la adjudicación del contrato de servicio de cafetería, cocinas y comedor de la Asamblea de Madrid en los procesos de licitación de 2009 y 2011.

El juez considera además que no se ha acreditado que Cifuentes participara en la presunta financiación ilegal del PP de la Comunidad de Madrid, que se investiga en esta pieza separada número 9 de ‘Púnica’, por lo que las diferentes líneas de investigación de la Fiscalía Anticorrupción sobre la expresidenta decaen.

En el auto, con fecha de 20 de abril, el magistrado explica que esta investigación parte de un informe policial en el que se apuntaban presuntas irregularidades cometidas en el contrato de cafetería, cocinas y comedor en la Asamblea de Madrid. El atestado policial ponía el foco en las donaciones de empresarios a la Fundación para el Desarrollo Económico y Social de la Comunidad de Madrid (Fundescam), y los agentes indagaron por si esos ‘donantes’ acabaron siendo adjudicatarios en algún procedimiento público.

En ese marco, se analizó los contratos de cafetería de la Asamblea de Madrid adjudicados al grupo empresarial de Fernández (Grupo Cantoblanco) tras ver que Cifuentes formaba parte del patronato de Fundescam, que era afiliada al PP y que pertenecía a comités de campaña de la formación en los años en los que esta mercantil fue adjudicataria.

Según recuerda el juez, los agentes que redactaron ese informe policial entendieron que esa adjudicación del servicio de cafetería pudo ser decidido de antemano atendiendo a una serie de «arbitrariedades» que se imputaban a las personas que integraron el comité de expertos en las licitaciones. Algo que, a juicio policial, evidenciaría «una voluntad de atribuir de manera injusta la licitación a una concreta empresa».

«UNA MERA ESPECULACIÓN»

La policía apuntaba también a las donaciones previas a Fundescam de Arturo Fernández y añadía que esos fondos se destinaron a sufragar gastos electorales del PP cuando Cifuentes pertenecía al patronato de la fundación.

Pero el juez, después de todas las diligencias realizadas, concluye que si bien la imputación a Cifuentes partía «en esencia, de una inferencia lógica», agotada la instrucción de esta pieza 9 no se ha acreditado que tuviera participación alguna en la gestión económica de Fundescam. La imputación de que tuviera un previo conocimiento de la existencia de aportaciones por parte de empresarios a las cuentas de Fundescam «se basa en una mera especulación, ausente de todo elemento indiciario que la sustente«, explica el magistrado.

Añade que no se ha acreditado que la expresidenta en esa época (2009-2011) ostentara cargo alguno en la fundación, como presidenta, vicepresidenta, secretaria o gestora de la misma, y que cesó como patrona en septiembre de 2008, si bien se elevó a escritura pública en 2010.

En definitiva, «no se desprende de lo actuado hasta el momento indicio alguno que permita sostener que Cifuentes tuviera conocimiento de quienes eran los donantes de la Fundación Fundescam, ni ha resultado acreditada su participación en actividad alguna que tuviera relación con las funciones de administración, gestión, o contabilidad referida a la fundación».

CANTOBLANCO, GESTOR HABITUAL DE ESTOS SERVICIOS

Por todo ello, añade García-Castellón, no se puede sostener que tuviera conocimiento de las donaciones vinculadas a Arturo Fernández, por lo que no se mantiene que su actuación en el proceso de licitación «estuviera presidida por una voluntad de favorecer a este empresario por las donaciones que éste había realizado en la fundación señalada».

En su resolución el magistrado recuerda además que el Grupo Cantoblanco es conocido por gestionar este tipo de servicios de hostelería tanto en administraciones públicas como en empresas privadas, y que tras escuchar a testigos que formaban parte de la mesa de contratación de la Asamblea de Madrid no ha resultado acreditado que por parte de las investigadas, Cifuentes y Recoder, «se exteriorizara una voluntad injusta o manifiestamente contraria a la ley, en orden a asegurar la adjudicación» para ese grupo empresarial.

En el mismo sentido, concluye que no ha resultado tampoco acreditado que Tatiana Recorder realizara ninguna voluntad injusta o manifiestamente contraria a la ley, en orden a asegurar la adjudicación al Grupo Cantoblanco.

LA PARTICIPACIÓN DE CIFUENTES EN LA FINANCIACIÓN DEL PP

Por otro lado, el juez rechaza también la participación de Cifuentes en la presunta financiación ilegal del Partido Popular de la Comunidad de Madrid, y recalca que esa acusación se sustentaba sólo en la declaración de la imputada Isabel Gallego, quien fuera directora general de Medios de Comunicación de la Comunidad de Madrid.

En el escrito del Ministerio Fiscal sobre la pieza 9 se imputaba a la expresidenta su presunta participación en la financiación ilícita del PP mediante su asistencia a reuniones con Juan Miguel Madoz Echevarría, administrador de SWAT, empresa con la que los dirigentes del PP planteaban la estrategia política y de comunicación para las campañas electorales.

Según Gallego, Cifuentes asistía a esas reuniones junto a los también expresidentes Esperanza Aguirre e Ignacio González, y los exconsejeros Francisco Granados y Borja Sarasola. Pero el juez dice ahora que esa afirmación «no se sustenta en ningún tipo de indicio que permita corroborarla, tratándose de una mera sospecha ausente de fundamento alguno».

Y apunta que lo que mantiene Gallego resulta «manifiestamente contrario» a lo referido por la propia Cifuentes, que negó en su comaprecencia en instrucción haberse reunido con el empresario Juan Miguel Madoz Echeverría, y lo manifestado por éste en el sentido que negó igualmente haberse reunido con la expresidenta. A ello se une que de la documental obrante en las actuaciones «se constata además que Cifuentes no ostentaba cargo alguno vinculado con la contabilidad, gestión o administración de las elecciones del año 2008».

Arrimadas dice que seguiría luchando por Cs aunque se quedara sin escaños en Madrid

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha afirmado este martes que seguiría luchando por el proyecto de la formación naranja aunque no consiguieran ningún escaño en la Asamblea de Madrid en las elecciones del 4 de mayo y los que quieren «volver al bipartidismo» pidieran su dimisión, porque cree que «España es un país mejor con un centro liberal, moderno y limpio».

«Entiendo que quien quiera volver al bipartidismo es ‘todos a por Ciudadanos’ y pedirán todas las cabezas, la de Edmundo (Bal), la mía, la de Begoña (Villacís) y la de todo el mundo; yo creo que hay que seguir con valentía defendiendo el centro político», ha respondido en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, cuando le han preguntado si dimitiría en el caso de que Cs se quedara sin representación parlamentaria en Madrid.

Tras criticar que el líder del PP, Pablo Casado, dijera que el multipartidismo es lo peor que le ha pasado a España en los últimos diez años, ha señalado que este «es un país mejor con un centro liberal, moderno y limpio como el que representa Ciudadanos».

Arrimadas ha explicado que cuando se presentó a las primarias para liderar Cs, ya sabía que defender el centro político en España «es muy difícil» y que, además, el partido venía de «una situación complicada». «Pero estoy tan convencida de que necesitamos este proyecto», que «vamos a seguir luchando», ha insistido, recordando que hace apenas un año que se celebró la última Asamblea General de la formación naranja.

RECHAZA «UN BIPARTIDISMO TIRADO POR LOS EXTREMOS»

Respecto a la situación en la Comunidad de Madrid si Ciudadanos no entrase en la Asamblea, ha indicado que «sería muy mala noticia» ir hacia «un bipartidismo tirado por los extremos», ya que el PSOE estaría «tirado hacia el extremo por Podemos» y el PP, «lejos de querer acercarse al centro, estaría copiando determinados postulados» de Vox.

La líder de Cs ha insistido en su voluntad de reeditar el Gobierno de coalición con el PP en Madrid tras los comicios porque «funcionaba muy bien» y el acuerdo firmado «se cumplía».

Para rechazar un posible pacto con el candidato socialista, Ángel Gabilondo, y apostar de nuevo por gobernar con Isabel Díaz Ayuso (PP), ha argumentado que el acuerdo y los equipos con los ‘populares’ «ya están hechos» y que los presupuestos estaban negociados, de manera que continuar con ese proyecto le parece «lo más lógico y razonable».

«¿Qué va a hacer la señora Ayuso, negociar tres meses un acuerdo con Vox mucho más de pasado y mucho más extremo?», se ha preguntado, aconsejando a la presidenta madrileña en funciones que, si defiende tanto la gestión del Ejecutivo anterior, vuelva a hacerlo posible.

«¿Por qué no lo mantenemos? ¿(Pedro) Sánchez», que pretende «replicar» en esta comunidad «el Gobierno de Moncloa». «Por suerte, ninguna encuesta dice que eso es posible», ha agregado.

En su opinión, la libertad en la Comunidad de Madrid no significa que los votantes tengan que «elegir entre dos bandos», sino que puedan optar por el modelo de Ciudadanos, que, según ha dicho, aboga por unos impuestos bajos, por reducir la burocracia y por atraer empresas, pero también por unas políticas sociales fuertes, por la ciencia y la innovación y por proteger el medio ambiente.

Asimismo, Arrimadas ha apuntado que la Comunidad de Madrid «ha sido la casa de muchos casos de corrupción del PP», pero ahora, gracias a que Cs llevaba las políticas de transparencia y lucha contra la corrupción y a que impuso unas «cláusulas exigentes» a su socio de gobierno, en los dos últimos años no ha habido escándalos de corrupción ni imputaciones.

En cuanto a Murcia, ha afirmado que su partido hizo lo correcto al promover sendas mociones de censura junto al PSOE en la Asamblea Regional y en el Ayuntamiento de la capital contra el PP, con el que gobernaba, porque no podía «mirar para otro lado ante la corrupción» de los ‘populares’ y convertirse en «cómplice». «Merece la pena luchar por tus ideales y no tirar la toalla», ha comentado.

Sí ha admitido que Ciudadanos no supo explicar bien sus motivos, aunque cree que quedaron claros cuando el PP «compró a siete tránsfugas y dos grupos parlamentarios» –de Cs y de Vox– en el Parlamento murciano, con «muchos cargos que se traducen en mucho dinero público de muchos sueldos», para que el presidente regional, Fernando López-Miras, se asegurase los votos necesarios para superar la moción de censura y seguir gobernando.

MANTENER LOS GOBIERNOS CON EL PP

Arrimadas ha señalado que, tras facilitar que el PP presidiera los gobiernos autonómicos de Murcia, Madrid, Castilla y León y Andalucía y que ocupara la Alcaldía de Madrid pese a no haber ganado las elecciones en ninguno de estos lugares, la intención de Cs es mantener los acuerdos mientras se sigan cumpliendo, como cree que ha ocurrido con todos menos el de Murcia.

Mantiene esta posición, a pesar de que el PP ha «anunciado a bombo y platillo» una operación para ir captando a cargos de Ciudadanos, porque apuesta por «llegar a acuerdos», no está pensando en «atacar» a otras formaciones políticas y sostiene que hacen falta «más patriotas de país y menos patriotas de partido». En cualquier caso, ha reivindicado el espacio político de Cs, con unas posiciones políticas diferenciadas, para «no tener que elegir entre rojos y azules».

Sobre la posibilidad de que el expresidente de que el expresidente de Ciudadanos Albert Rivera estuviera colaborando con el PP en esa operación para vaciar su antiguo partido, ha dicho: «Yo creo y espero que no. Él lo dejó muy claro, que se iba al sector privado, y yo confío en que no».

El Defensor del Pueblo visita de nuevo los campamentos de migrantes en Canarias

0

Técnicos del Defensor del Pueblo han visitado durante la semana del 11 al 17 de abril los diferentes centros e instalaciones relacionados con la llegada irregular de personas migrantes en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura, El Hierro y Tenerife, según ha informado la propia Institución.

El órgano ha explicado que, en dicha semana, se han producido hasta 14 visitas no anunciadas a distintos tipos de instalaciones ubicadas en estas islas.

En concreto, los técnicos del Defensor han inspeccionados los centros de internamiento de Barranco Seco (Las Palmas) y Hoya Fría (Tenerife); los centros de gestión compartida –en donde se aísla a los migrantes positivos por Covid-19– Nave del Queso (Fuerteventura), Palmera Mar (Gran Canaria) y Albergue Frontera (El Hierro); y los centros de menores en Tindaya (Gran Canaria) y La Cañada (Tenerife).

Además, han visitado los centros de Canarias 50, Colegio León y Nave Bankia en Las Palmas; Las Raíces y Las Canteras en Tenerife; y El Matorral en Fuerteventura. Todos ellos, ha indicado la Institución, han sido habilitados para la acogida de personas migrantes en el marco del Plan Canarias del Gobierno.

Del mismo modo, han visitado el centro de detención policial de Barranco Seco (Gran Canaria) y el muelle del puerto de Arguineguín en Mogán (Gran Canaria) que, según ha apuntado el Defensor, «seencontraba vacío».

SEGUNDA INSPECCIÓN

A través de un comunicado, el Defensor del Pueblo explica que en esta semana también han mantenido entrevistas con el decano del Colegio de Abogados de Tenerife, con la directora General de Infancia del Gobierno Canario y con el jefe superior de Policía de Canarias. También se ha reunidocon representantes de ONG y han visitado un comedor social en la Isleta (Las Palmas).

Se trata de la segunda visita que la Institución realiza a estos campamentos. En noviembre se visitaron instalaciones en las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote y, en total, se supervisaron las condiciones de siete centros de detención policial, tres comisarías de Policía, cinco dispositivos de acogida humanitaria, tres centros de menores extranjeros no acompañados y un juzgado de instrucción, entre otras instalaciones.

Con las conclusiones de estas visitas el Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, que también se desplazó a Gran Canaria en el mes de diciembre para entrevistarse con autoridades y ONG, presentó un monográfico sobre la migración en Canarias.

En dicho informe, se determinan las principales carencias identificadas: la falta de instalaciones adecuadas y la inexistencia de protocolos de identificación ágiles y eficaces para la derivación de personas vulnerables.

Tal y como la informado el órgano, Fernández Marugán informará próximamente a las Cortes Generales de las últimas visitas realizadas por sus técnicos y de las conclusiones de estas nuevas inspecciones.

PNV cree que en los fondos europeos «el reto es definir reformas»

0

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha advertido de que «el reto» en los fondos europeos es «ir definiendo las reformas en el diálogo con Europa», un asunto en el que «puede haber alguna tensión con algún partido que esté ahora dando apoyo al Gobierno». No obstante, ha considerado que «la mayoría de arco parlamentario» va a entender «los márgenes» existentes teniendo en cuenta «la necesidad de los fondos y de hacer política dentro de Europa».

En una entrevista a TVE, recogida por Europa Press, el diputado del Grupo Vasco se ha pronunciado, de este modo, sobre la posibilidad de que surjan dificultades, por las diferencias entre los partidos, en la concreción del plan de Recuperación presentado en el Congreso hace una semana antes de remitirlo a la UE.

Esteban ha advertido de que, en los fondos europeos, «los retos» son que, «en el diálogo en Europa, hay que ir definiendo las reformas» y, en este sentido, teme que, «se quiera o no, puede haber alguna tensión con algún partido que esté ahora dando apoyo al gobierno».

No obstante, cree que «la mayoría de arco parlamentario» va a entender que, «en el juego político en el que estamos, en la geopolítica en la que nos movemos, en la necesidad de los fondos y de hacer política dentro de Europa, tienes los márgenes que tienes».

En su opinión, los socios de la coalición de gobierno «ya lo han entendido» y también «la mayoría del arco parlamentario lo debería entender». Asimismo, ha criticado que «el fondo sigue siendo un poco hidra» y «no acaba de definirse dónde está la ventanilla».

El portavoz del PNV en el Congreso ve «las cosas demasiado troceadas para poder impulsar grandes proyectos que sean tractores y que supongan un antes y un después en la economía del país».

De este modo, ha lamentado que «parece, a veces, más enfocado a un reparto de dinero en determinadas áreas» que a decidir «la base económica del futuro». «Pero vamos a ver cómo evoluciona en el futuro», ha añadido.

LAS PENSIONES

Por otro lado, ha considerado «prematuro» pronunciarse sobre las propuestas planteadas por el ministro José Luis Escrivá para la reforma de las pensiones, que considera «tanteos». En todo caso, ha apuntado que es un tema que se va a tener que «enfrentar» y supone «uno de los problemas más graves estructuralmente del Estado y que a todos nos interesa que el sistema quede asegurado y bien».

«Que eso no va a contentar a todo el mundo es también claro», ha admitido. A su entender, «el problema es que andamos siempre con algunas ideas –ya por lo menos el Pacto de Toledo algo ha dicho, pero eso hay que concretarlo–, lanzando cosas, pero hay que poner el cascabel al gato».

En este contexto, ha defendido que en este tema «debería haber responsabilidad» por parte de los partidos políticos para poder presentar a la sociedad «algo de forma conjunta». «Que lo vamos a tener que hacer es claro, porque, si además queremos los fondos europeos, nos lo va a exigir la UE», ha advertido Esteban.

Bruselas multa con 48 millones a la empresa ferroviaria Deutsche Bahn

0

La Comisión Europea ha impuesto este martes una multa de más de 48 millones de euros a la compañía ferroviaria alemana Deutsche Bahn (DB) por su participación en un cartel en el sector del transporte de mercancías entre países de la UE, según ha informado la institución en un comunicado.

En el acuerdo ilegal también participaron la austriaca Österreichische Bundesbahnen (ÖBB), a la que se le ha perdonado la multa, y la belga Société Nationale des Chemins de fer belges (SNCB), cuya sanción asciende a 270.000 euros.

El Ejecutivo comunitario ha explicado que las tres sociedades violaron las reglas europeas de Competencia mediante acuerdos para la asignación de clientes en «corredores clave» para el transporte ferroviario transfronterizo de mercancías. Las tres empresas reconocieron su participación en el cartel.

«El transporte ferroviario de mercancías es vital para un modelo económico sostenible. Una competencia leal es importante para ofrecer a los consumidores las mejores ofertas para usar dicho transportre y un acuerdo entre operadores clave que ofrecen estos servicios en corredores esenciales en la UE va en contra de este objetivo», ha explicado la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Competencia, Margrethe Vestager.

La coordinación ilegal entre las empresas se produjo desde diciembre de 2008 hasta abril de 2014 — aunque la belga SNCB se sumó a partir de noviembre de 2011– y tuvo lugar en el transporte de mercancías en la UE a través de un «modelo compartido» en el que los trenes transportan bienes desde las fábricas de producción hasta su destino sin ser detenidos y sin que sus vagones sigan sean desviados a distintos puntos.

En este modelo, previsto por la legislación ferroviaria internacional, las compañías proveedoras servicios transfronterizos ofrecen a sus clientes un precio único bajo un contrato multilateral. La investigación de Bruselas descubrió que las tres compañías coordinaron sus estrategias intercambiando información sobre las solicitudes de sus clientes, lo que supone un esquema de «asignación de clientes» prohibido por las reglas comunitarias.

Para establecer las multas, las autoridades europeas han tenido en cuenta las ventas de cada compañía en 2013 (último año entero de vigencia del acuerdo), la naturaleza «grave» de la infracción, el alcance geográfico de la misma y cuánto tiempo participó cada firma en el cartel.

La sanción de la alemana DB fue incrementada un 50% por haber participado antes en otro cartel indentificado y sancionado en el pasado por la Comisión Europea. Por contra, la austriaca ÖBB ha conseguido evitar una multa de 37 millones por colaborar en la investigación, mientras que la sanción de la belga SNCB se queda en 270.000 euros.

Facebook y Spotify avanzan en la integración de contenidos musicales

0

Facebook trabaja en la integración de los contenidos de Spotify en su plataforma a través de un acuerdo con la compañía detrás de la plataforma de música en ‘streaming’ que se desarrolla bajo el llamado ‘Project Boombox’.

La compañía tecnológica ha anunciado un conjunto de novedades sociales centradas en audio, que incluyen la posibilidad de escuchar podcasts directamente en la aplicación de la red social y las salas de audio en directo, siguiendo el ejemplo de Clubhouse.

El director ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg, ha profundizado este lunes en los trabajos de audio que están llevando a cabo, en una entrevista con Casey Newton en la plataforma Discord. Según ha informado, se ha asociado con Spotify para llevar sus contenidos musicales a Facebook.

Esta asociación se enmarca en lo que han denominado ‘Project Boombox’, y aprovechará un reproductor interno que Facebook está desarrollando para que los usuarios de la red social puedan escuchar canciones y listas de Spotify sin tener que compartir enlaces externos.

Según recogen en TechCrunch a partir de fuentes próximas a estos planes, este reproductor interno soportará tanto las canciones como los podcasts, y se espera que llegue en una semana, tras su prueba en mercados como México y Tailandia.

Muerdo: «El disco me ha salvado de que la pandemia fuera más tediosa»

0

El cantante Muerdo se ha acercado hasta nuestras oficinas del Diario Qué! para concedernos una entrevista. ¿Quieres saber qué nos ha dicho? No tienes más que darle al play y escuchar todos los secretos que nos ha desvelado.

Bajo Muerdo se esconde Pascual Cantero, cantante, compositor y poeta español mundialmente conocido por su primer trabajo musical, Flores entre el acero, gracias al apoyo que le prestó Luis Eduardo Aute.

Dos años después, en 2013, llegó su segundo álbum, Tocando tierra, producido por la cantante Amparo Sánchez y editado por Kasba Music. En él participaron artistas de la tacha de Lichis o Pedro Guerra.

A finales de 2015 Muerdo sacó un tercer álbum, Viento sur, con una combinación de ritmos folclóricos, hip-hop y rock. En él participaron Martin Bruhn, Lupita Ainá, Samuel Vidal, El Kanka, Jordi Mestres y muchos más.
Tres años pasaron hasta que volvió a sacar un cuarto álbum, La mano de fuego, uno de los mejores que le supuso un éxito tanto en España como en Latinoamérica. Consiguió realizar una gira por las principales salas de España con el logro de colgar el cartel de agotadas las entradas en varias de las ciudades. Además, también salió fuera de España para cantar en Argentina, México, Chile, Colombia, Ecuador o Perú.

En 2020 sacó el álbum digital Fin de la Primera vida, una recopilación de sus propias canciones con colaboraciones de la talla de Rozalén, El Kanka, Juanito Makandé o Guitarricadelafuente.

Con «La sangre del mundo» por España

La sangre del mundo es el nuevo disco de Muerdo a través de la música entre el Sur de Europa y el Sur de América, canciones de ida y vuelta que son mezcolanza entre el folclore y las músicas actuales.

Además, se han confirmado las fechas de los conciertos que realizará. En una primera parte de la gira, las ciudades afortunadas serán:

  • L’Hospitalet de Llobregat (22 abril, Festes de Primavera).
  • Las Palmas (24 abril, Festival Espal).
  • Madrid (7 mayo, Teatro Fernán Gómez).
  • Valencia (14 mayo, La Rambleta).
  • Sevilla (23 mayo, Teatro de Triana).
  • Murcia (2 junio, Las Noches del Malecón).
  • Barcelona (10 julio, Festival Cruïlla).
  • Girona (22 julio, Mas Sorrer, Gualta).
  • Menorca (19 agosto, Es Claustre, Maó).
  • Ibiza (21 agosto, The Attic).

Casi la mitad de los vehículos que tenían que haber pasado la ITV en marzo no lo ha hecho

0

Más de un millón de los casi 2,1 millones de vehículos que tendrían que haber pasado la ITV el último mes no lo ha hecho todavía. Este es el dato que ha otorgado en un comunicado la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (Aeca-ITV), que achaca este dato a la «confusión generada tras las prórrogas otorgadas a la ITV durante el primer estado de alarma».

«Muchos conductores están circulando en la actualidad sin siquiera saber que tienen la inspección técnica caducada», matizan desde Aeca, que señalan que circular sin la ITV en vigor está calificado como una infracción grave o muy grave y que puede suponer una sanción de hasta 200 euros por circular con la ITV caducada o desfavorable o de hasta 500 euros por circular con una ITV negativa.

Además, desde Aeca también advierten de que el año pasado se impusieron un total de 434.479 multas por no tener la ITV correctamente regularizada; únicamente superada por las sanciones por exceso de velocidad (que lideran este ranking con más de dos millones de denuncias).

Por último, la asociación también señala que en caso de siniestro si un vehículo no tiene la ITV en vigor no estaría cubierto por su compañía aseguradora, lo que podría originar unos elevados gastos para el propietario del vehículo en función de la gravedad del hecho.

LG lanza en España el primer televisor enrollable por 99.999 euros

0

LG ha lanzado en España este martes su nuevo modelo de televisor SIGNATURE OLED R, que la compañía ha reivindicado como el primer televisor enrollable del mundo y que se vende por un precio de 99.999 euros.

LG presentó en el CES de 2019 su primer modelo de televisor enrollable, con una pantalla OLED de 65 pulgadas a través de una lámina de vidrio de una sola pieza que ofrece la posibilidad de desaparecer cuando no se utiliza, doblándose dentro de su base.

Después de ponerlo a la venta en octubre del año pasado por primera vez en Corea del Sur, LG ha anunciado ahora la llegada de SIGNATURE OLED R al merxcado español, donde los usuarios ya pueden comprarlo por un precio de 99.999 euros.

Su fabricación durará aproximadamente cuatro meses, ya que cada televisor enrollable se produce por encargo, se ensambla y se termina de forma artesanal por parte de los profesionales de producción de la fábrica de LG en Corea del Sur.

El nuevo dispositivos de LG destaca también por permitir tres modos de visualización distintos: Full View, con la pantalla totalmente desplegada; Line View, con una franja estrecha; y Zero View, guardada.

LG SIGNATURE OLED R emplea un panel OLED certificado por la Societe Generale de Surveillance (SGS), con sede en Suiza, por producir menos contaminantes atmosféricos, reducir el uso de sustancias peligrosas y ser más fácil de reciclar.

El televisor emplea los primeros paneles de televisión con certificación Eyesafe del mundo, que cumplen el requisito de baja emisión de luz azul de la empresa estadounidense Eyesafe. LG SIGNATURE OLED R cuenta también con certificaciones de TÜV Rheinland y Underwriters Laboratories.

Cómo aprovechar las oportunidades económicas del sector de las criptomonedas

2021 está siendo un año excelente para las criptomonedas. Tras un largo mercado bajista, las cosas han cambiado mucho para alegría de los inversores en este sector que avanza de manera imparable. Con el bitcoin en cabeza, la capitalización bursátil de todo el mercado criptográfico superaba este año por primera vez la barrera psicológica del billón de dólares (y ya coquetea con los dos billones). ¿Quieres saber cómo puedes participar en esta revolución financiera? En este artículo resolveremos todas tus dudas.

Los CFDs, la opción estrella para obtener exposición al mercado de las criptomonedas

La solución por excelencia para subirse al carro de las criptomonedas y tener la posibilidad de llevarnos interesantes rendimientos es utilizar instrumentos financieros como los CFDs. Nos permiten ganar exposición al mercado de las criptomonedas sin tener que preocuparnos de la custodia. Este vehículo de inversión nos permite ganar dinero en función de los movimientos de las cotizaciones, sin necesidad del engorro de ocuparnos de monederos criptográficos. Y también nos da la posibilidad de ganar en escenarios bajistas, aunque de momento no parece que vaya a ser necesario: el bitcoin no deja de pulverizar récords. De todos modos, no está de más saber que el mercado criptográfico seguirá manteniéndose aunque se enfríe una vez que finalice este ciclo.

El minado de criptomonedas, la opción para los amantes del bitcoin

Además de mediante los CFDs, otra manera de participar del crecimiento de las criptomonedas es el minado. Seguramente habrás oído hablar en los últimos años de los mineros del bitcoin. Se trata de personas que utilizan sus equipos informáticos para validar las transacciones de la cadena de bloques del bitcoin, previa resolución de un problema matemático. A cambio, obtienen recompensas en bitcoin. ¿Cómo es posible esto? Mediante la cesión de la potencia de cálculo matemático de sus equipos, los mineros compiten entre sí para minar bloques de bitcoin. Quien logra minarlos primero se lleva una recompensa. Y tal es el atractivo de la minería de criptomonedas, que las existencias de tarjetas gráficas llevan siendo bajísimas desde finales del año pasado.

El staking, la posibilidad de obtener resultados pasivos con las criptomonedas

El surgimiento de proyectos como Cardano, que en vez de con minería criptográfica valida los bloques de sus blockchains mediante staking, ofrece a los amantes de las criptomonedas nuevas opciones de participación en esta revolución. Que no te asuste el anglicismo. El staking consiste en depositar criptomonedas en una cartera de una cadena de bloques determinada durante un tiempo específico. A cambio, obtendremos un rendimiento financiero. Para entenderlo mejor, es como si se tratase de unos dividendos 2.0.

En resumidas cuentas, la tecnología blockchain no para de crecer, con las criptomonedas liderando esta nueva fiebre del oro. Y, gracias a las bondades de internet, prácticamente todo el mundo tiene acceso a posibilidades como hacer trading con CFDs, lanzarse al minado de criptomonedas o apostar por las bondades del staking. No hay excusas para no explorar todo lo que ofrece este sector que en su corta existencia nos ha dado ya tantas sorpresas.

Invertir en criptomonedas, una apuesta segura

Quizás hayas oido hablar de las criptomonedas pero no sabes muy bien en qué consiste exactamente. Pues tenemos buenas noticias para ti porque has llegado al lugar adecuado. En este post, vamos a hablar de qué son las criptomonedas, los tipos de plataformas de criptodivisas que existen, las múltiples ventajas que ofrece su inversión, del servicio de señales y de las mejores plataformas existentes para comprarlas en el mercado de valores actual. ¡Acompáñanos!

¿Qué es una criptomoneda?

Se trata de de un método de pago que no depende de los sistemas convencionales, ya que son monedas virtuales o digitales.

Están basadas en la tecnología blockchain, una red de computadoras descentralizadas que registran todas las transacciones efectuadas en el pasado y las que se llevarán a término en el futuro.

Tipos de plataformas de criptomonedas que existen 

  1. Brokers: intermediarios que puedes hallar en cualquier página web y que venden a precios fijados por el corredor. 
  2. Exchange: Ponen en contacto a compradores y vendedores a cambio de una tarifa por cada operación realizada. 
  3. Negociación directa: Las transacciones que proponen son directas y pueden participar personas de diferentes países. No tienen precio de mercado fijo y cada vendedor estipula su propio tipo de cambio.

Ventajas que ofrece su inversión

Es cierto que este medio de pago es cada vez más conocido y aceptado por todo el mundo. Veamos a qué se debe tanta popularidad:

  • Para comenzar, un hecho destacado es que la tecnología Blockchain es confiable, no puede ser falsificada, manipulada o modificada, ofrece seguridad al cien por cien. 
  • Brinda una oportunidad global de inversión a cualquier persona y en cualquier rincón del planeta. ¡Solo necesitas un dispositivo y una buena conexión a internet!
  • Es ciertamente el medio más económico para enviar dinero y además, no precisa de intermediarios.
  • Ir a corto. Puedes obtener beneficios tanto si el precio sube como si baja.
  • En las transacciones no intervienen terceros, son totalmente transparentes a la par que inmediatas, brindan una gran rapidez de actuación.
  • Son deflacionarias ya que su número está controlado, tanto Bitcoin como Litecoin han limitado la emisión de sus monedas virtuales.
  • Cero impuestos. Así es, al no depender de ninguna institución gubernamental, sus operaciones no incluyen pago de comisiones o impuestos. ¡Increíble pero cierto!
  • Discreción. Celosos de guardar tu intimidad, en el mundo de las criptodivisas, todas las transacciones se efectúan mediante seudónimos.

En cuanto a su servicio de señales

Diremos que en este mercado tan volátil son necesarias ciertas medidas para poder desarrollar un buen trading y maximizar los beneficios. Es por ello, que se ha diseñado un servicio de señales de criptomonedas  que funcionan emitiendo signos para su compra o venta cuando las criptodivisas logran ciertos valores y actividades. 

Dichas señales son mandadas a través de un teléfono, un mail, telegram, una web y hasta un bot que las ejecute de forma automática a medida que se vayan recibiendo.

Sin embargo, como todo en esta vida, tiene sus ventajas y desventajas. En este caso concreto, utilizar este servicio complementario conlleva el riesgo de que algunos expertos manipulan el mercado en su propio provecho, causando un gran perjuicio a quienes utilizan estas señales.

Así pues, se hace necesario regular su uso a través de plataformas seguras y de confianza, de las cuales a continuación te mostramos una lista:

  1. MyCryptoParadise
  2. CryptoAlarm
  3. CryptoSignals Guru
  4. Criptomonedas 2Moon
  5. Canal privado en Telegram
  6. LuxuryCryptoClub

Dónde comprar criptomonedas

Lo principal en lo que debes pensar antes de dar salida a tus fondos es cuál es la mejor plataforma para comprar criptomonedas, o mejor dicho, cuáles son las tres mejores estructuras de inversión en criptodivisas.

Pero antes, deberías conocer los requisitos más importantes a considerar antes de elegirlas cuidadosamente:

  • Estadísticas de usuarios:  Resulta muy útil e interesante, localizar reseñas de los usuarios y buscar en las redes sociales para comprobar si se han publicado quejas. 
  • Reglas de la plataforma. Es importante investigar los términos y condiciones de cada sitio web para protegerte de posibles estafas.
  • Métodos de pago, es uno de los parámetros más importantes, aplicando un filtro podrás obtener los anuncios relevantes que incluyen el método de pago que deseas.
  • Asimismo, es conveniente verificar las restricciones geográficas, para asegurarnos el acceso completo a todas las prestaciones de la plataforma en el país en que resides.

Y dicho esto, pasamos a relacionar las 3 mejores estructuras para invertir actualmente en criptomonedas. ¡No te lo pierdas!

  1. Binance, una exchange bastante famosa que debe su reconocimiento al extenso surtido de monedas de que dispone y a las bajas comisiones que ofrece por cada operación. 
  2. Coinbase Pro,  está considerada una de las mejores plataformas creadas para el intercambio de criptomonedas. En ella, se puede encontrar todo tipo de cuadros y gráficos detallados, así como opciones de negociación. Cabe añadir que aparece  registrada en la FinCEN como negocio de  servicios monetarios, posee un seguro por parte FDIC de 250.000 dólares y está avalada por una gran compañía.
  3. Kraken, es el mayor exchange de criptodivisas para operar con Bitcoin y altcoins en euros, de los más seguros que existen, dado su enfoque auto-regulado y sus auditorías y con comisiones que figuran entre las más bajas del sector. Por otra parte, los depósitos son gratuitos.

Para terminar, una última recomendación, siempre que vayas a invertir en divisas, sean cuales sean, procura no arriesgar más de lo que tienes. Haciendo un uso seguro de tu economía te evitarás bastantes quebraderos de cabeza.

Si vas a vender tu coche has de conocer esta información si o sí

Comprar un cpche de segunda mano es algo que ocurre a diario en cualquier lugar del mundo. Gracias a este proceso, podemos conseguir tener un vehículo que cumpla con nuestras expectativas a un precio bastante más reducido. Por ejemplo, hay quienes compran un coche de esta manera para tenerlo como segundo vehículo. También alguien con el carnet recién aprobado puede tener su primer coche e ir adquiriendo experiencia al volante.

Pero hay varias cosas que debes saber si el que se encarga de vender ese vehículo eres tú. Se trata de hacer una documentación que te puede liberar de problemas futuros en el caso de que tu coche presentase algún tipo de inconveniente. Esto es lo que debe incluir el contrato compraventa de coche para que todo vaya, nunca mejor dicho, sobre ruedas.

El contrato de compraventa de un coche

Tanto entre particulares como si adquirimos el vehículo de segunda mano a un profesional, se realiza siempre un contrato en el que se detallan las condiciones en las que se adquiere dicho vehículo. Esta documentación es siempre detallada y precisa, pero lo que quizás no sepas como vendedor, es que la legislación vigente en España te obliga a responder ante el comprador en el caso de que tu vehículo presente algún tipo de problema posterior. El artículo 1485 del Código Civil recoge que es quien vende el bien, en este caso un coche, quien ha de responsabilizarse ante los vicios ocultos que presente, incluso cuando desconozca que existen.

En el caso de una compraventa entre un particular y un profesional, este último es obligado a dar un año de garantía en caso de que el vehículo presente algún tipo de inconveniente posterior. Una avería grave, la sustitución de una pieza o cualquier problema que no haya sido notificado durante la venta. En estos casos, el comprador reclamará y puede solicitar la devolución de parte del importe, el arreglo del desperfecto o de la pieza que está presentando problemas o, simplemente, devolver el vehículo retornando además el dinero que ha sido abonado por él.

Naturalmente, siempre se trata de obrar de buena fe. Pero en el caso de un particular, cuando vende un vehículo lo que hace generalmente es una puesta a punto antes de ponerlo a la venta para asegurarse de que el coche se encuentra en perfectas condiciones. Ahora viene lo realmente interesante. Para evitar futuros problemas en el caso de que decidas vender tu vehículo a un particular, siempre hay que añadir una cláusula en la cual quedes totalmente exonerado de cualquier tipo de vicio oculto que pueda presentar el vehículo. De esta manera, y con el documento firmado por ambas partes, no ha lugar a ningún tipo de reclamación posterior.

¿No piensas que merece la pena incluir esta cláusula dentro del contrato de compraventa? Es una buena manera de salvaguardar sus intereses en el caso de que el vehículo presenta algún problema que desconozcas. 

Qué hacer si deseas vender tu vehículo

Si has pensado en deshacerte de tu coche y lo pones a la venta como particular, antes es muy interesante que hagas algunas cosas que podrán ayudarte a vender mejor tu vehículo. Para comenzar, llévalo a un taller para que le den un buen repaso. Quizás por no mucho dinero puedas entregar el coche en mejores condiciones y, además, evitar que aparezcan problemas futuros que puedan ser achacados a mala fe.

A la hora de redactar tu anuncio, este debe ser lo más detallado posible. Facilitar la fecha de matriculación, el número de kilómetros, decir si la conducción ha sido urbana o en carretera, tiempo que tienen los neumáticos, si está al día de revisiones o tiene la ITV en vigor. Obviamente, indicar siempre la motorización y el combustible.

Recuerda que cuanto más detallado seas, más información estarás proporcionando y surgirán mejores oportunidades para que puedas vender tu coche.

Otro asunto que es totalmente innegociable es el de las fotografías. Haz todas las que puedas, con el coche bien limpio. Saca todos los ángulos posibles, sin olvidar el interior. Y si el vehículo tiene algún tipo de defecto estético, como un golpe o alguna raya, siempre notifícalo.

Si tienes dudas sobre qué precio poner, siempre puedes guiarte por anuncios similares y que sean del mismo modelo y tiempo de tu coche. En todo caso, también puedes pedir una tasación sobre tu vehículo, que no te costará mucho dinero y te dará una muy buena orientación sobre cuánto dinero pedir por tu coche. Y ya solo quedará que la gente comience a interesarse. Si tu coche es un caramelito, seguro que te lo quitan de las manos. Y no olvides preparar un buen documento de compraventa con la cláusula que te hemos indicado. Será recibir el dinero y quedarte tranquilo con la satisfacción de una venta bien hecha.

¿Qué es un sugar daddy? Definición de las nuevas citas entre universitarias y ejecutivos

0

¿Qué es un sugar daddy?

Un sugar daddy es un hombre generalmente de mediana edad que tiene una relación sentimental o de compañía basada en el interés con una chica joven y universitaria que busca ventajas sociales, regalos o manutención. Pueden llegar a mantener un vínculo real de afecto con las chicas con las que salen al igual que ellas, pero son relaciones fundamentalmente basadas en un acuerdo pero que se mantienen en el tiempo

También se considera un hombre experimentado, generalmente mayor, exitoso en su carrera profesional, que tiene una vida ocupada y sin tiempo para las relaciones convencionales. Dado que son exitosos en sus carreras, los “daddys” disfrutan compartiendo su riqueza, conocimiento, experiencias y momentos mágicos con sus Sugar Babies. 

¿Significa eso que todo hombre rico y experimentado llega a ser un Sugar Daddy? Para nada. De hecho, la forma más fácil de detectar a uno verdadero es prestar atención a su generosidad, esta es la clave para distinguirlo de los llamados Salt Daddy (un llamado SugarDaddy que no tiene nada que ofrecerle a su Sugar Baby). Si quieres ampliar información aquí puedes saber qué es un sugar daddy con más profundidad.

¿Qué es una sugar baby?

El concepto de sugar baby se refiere normalmente una mujer joven y atractiva que no puede permitirse un estilo de vida lujoso y buscan un hombre generoso con una red bien establecida que pueda ayudarlas a aprender cosas nuevas, vivir grandes momentos y obtener regalos y recompensas por ser una gran pareja. Es una chica generalmente universitaria que busca apoyo económico, regalos o caprichos de un hombre maduro y solvente. 

Ellas ofrecen su compañía para salidas, cenas, viajes y ocio, también pueden ofrecer encuentros íntimos, aunque a diferencia de las escorts no son obligatorios ni tienen por qué entrar en el acuerdo. 

También existe un número creciente de sugar babies son estudiantes universitarios, quienes recurren a su sugar daddy para pagar los costes de la matrícula y los libros. Algunas buscan el apoyo monetario suficiente para mantener un alquiler estudiantil en las caras capitales europeas. Aprende más sobre el concepto de sugar baby si quieres saber más sobre él.

¿Cómo conseguir un sugar daddy?

La forma más común de buscarlo es a través de las redes sociales, existen redes sociales especializadas como Sugar Daddy España donde las chicas se abren un perfil donde indican lo que buscan. Esta red social que en menos de un año ha duplicado sus perfiles y que ya cuenta con cerca de 30000. Según la web la tasa de éxito en la que un hombre consigue una relación duradera es de un 70%. Hay otra forma llamada “free style” en la que las sugar babys salen a la “caza” de un hombre rico por discotecas de lujo, campos de golf, clubs náuticos o fiestas privadas donde se cuelan.

La tasa de perfiles de este tipo de redes hacen que sea complicado encontrar una pareja de este tipo para las chicas que se abren un perfil. En este tipo de páginas existen una relación de 10/1, es decir por cada hombre hay 10 mujeres.

Sugar Dating

El Sugar Dating es el concepto que engloba este tipo de relaciones, es el término con el que nos referimos también al llamado “sugaring” o búsqueda de azúcar. Este término define los acuerdos en los que pareja establece ciertos términos de compañía y financieros, los límites y se se pueden considerar que existen relaciones íntimas o no. Algunas sugar babies piden una asignación mensual, mientras que otras obtienen ‘ingresos’ en forma de vacaciones glamurosas y o de compras. Un ejemplo es esta red social de sugar daddys en España

Auge del sugar dating 2021

Las señoritas jóvenes han estado saliendo con hombres mayores desde hace tiempo y la tendencia ha ido ganando más popularidad con la generación actual. Esto puede estar asociado con una serie de razones, como el hecho de que más del 70% de todos los hombres se sienten atraídos por las mujeres más jóvenes. Otro hecho puede ser que las mujeres tienden a madurar más rápido que los hombres. El estilo de vida y los cambios también han contribuido en gran medida a esto, ya que muchas jóvenes han decidido buscar sugar daddys para ayudarlas a vivir sus estilos de vida deseados.

Sugar Dating desde el punto de vista psicológico:

Sara Skentelbery y Darren Fowlerexam en un famoso artículo para la revista Psychology Today reflexionaron sobre el fenómeno de las «relaciones con brecha de edad». Según las autoras parece que este tipo de relaciones tienen beneficios desde una perspectiva evolutiva ya que un hombre que se empareja con una mujer joven asegura una descendencia sana y por parte de la mujer asegura ciertas ventajas para sus hijos.

Las autoras explican que desde una perspectiva sociocultural las mujeres jóvenes se representan como físicamente más atractiva y el hombre mayor representa unos atributos como poder financiero o de otro tipo que lleva a querer tener un vínculo con él.

Hipergamia un concepto psicológico asociado a este tipo de relaciones

Por otro lado, también existe un concepto psicológico comúnmente aceptado llamado hipergamia. Este concepto engloba al tipo de personas que se ven atraídas emocional y sexualmente por personas de mayor estatus social. En este caso la edad o el aspecto quedan relegados en la búsqueda de una pareja centrándose la atracción en el estatus.

Helen Fisher, autora de anatomía del amor y  experta en citas, recalca que de alguna manera, la hipergamia responde a un «proceso de evolución adaptativa, por que mejora las probabilidades de que los hijos que tengas vivan lo suficiente para poder reproducirse»

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de este tipo de relaciones?

Salir con estos hombres mayores tiene ventajas y desventajas, aunque lo mismo se aplica a cualquier otra forma de citas. Por tanto, es mejor familiarizarse con ellos.

Ventajas

  • Existe seguridad financiera, la mayoría de los sugar daddy han tenido tiempo para trabajar en sus carreras y han invertido y ahorrado.
  • Los Sugar Daddies son maduros en términos de comunicación, estableciendo y logrando metas, cumpliendo promesas y siendo leales entre otros. Esto se debe al hecho de que tienen una vida ajetreada que no les permite dedicarse a divertidas ambigüedades. Serán más directos con lo que quieren y es poco probable que hagan promesas infundadas.
  • La edad viene con sabiduría y experiencia, por lo tanto, salir con estos hombres presenta una oportunidad de aprender y tomar decisiones más sabias. Las mujeres se benefician de consejos sabios en áreas como finanzas e inversiones, haciendo elecciones de carrera y asegurando puestos en el mundo corporativo.
  • Aumenta el prestigio de la mujer y la hace sentir importante mejorando el ego y la motivación.

Inconvenientes

  • Algunos sugar daddies pueden ser controladores y un poco condescendientes. Debido a su avanzada edad sienten que saben mucho y lo que saben es lo correcto. Pueden llegar a hacer sentirse infantil a una chica
  • Es posible que no compartan tu forma de divertirte. Debido a su apretada agenda de vida o simplemente a que no les gusta la diversión a la que se adscribe generaciones más jóvenes. Una relación con un sugar daddy no siempre será estable. Algunos sugar daddies están ahí solo para divertirse y no garantizarán futuro mejor a la mujer. Por lo tanto, la sugar baby solo puede disfrutar momentáneamente de ese estilo de vida lujoso.
  • La vida pasada de estos hombres puede ser otro problema. Sus familias y amigos tendrán un efecto en su relación, que afectará de manera negativa o positiva en función de cómo se relacionen con este hombre.

Fuente: Página SugarDaddyEspaña “blog Sugar Daddy España”. https://sugardaddyespaña.com/sugarbaby/

Las explicaciones de Florentino Pérez sobre la Superliga que no convencen a nadie

0

Es el anuncio que ha convulsionado el fútbol mundial. La formación de una ‘Superliga’ europea con 12 de los clubes más importantes del continente ha puesto en pie de guerra al resto de equipos, a aficionados, a FIFA, UEFA y hasta a los gobiernos de diferentes países de la UE. Florentino Pérez, alma mater del proyecto, pasó ayer por ‘El chiringuito de jugones’ de Josep Pedrerol para explicar las intenciones de este grupo de escuadras.

El mandatario blanco, que recientemente fue reelegido como presidente del Real Madrid hasta 2025, lo será también de la nueva competición, así que ha sido el primero en dar la cara por ella. Según él, el único fin de la Superliga es “salvar el fútbol”, pero las declaraciones dadas en ‘El Chiringuito’ convencen a pocos. Tampoco a la UEFA, que amenaza a los actuales participantes relacionados con esta Superliga de echarlos de la competición.

¿POR QUÉ SE CREA LA SUPERLIGA?

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, dejó claro en ‘El Chiringuito’ que la creación de la Superliga, de la que ha sido nombrado presidente, es debido a que los clubs importantes de Inglaterra, Italia y España deben dar «una solución a una situación muy mala que está atravesando el fútbol».

«Nadie ha montado nada, los clubs importantes de Inglaterra, Italia y España tienen que dar una solución a una situación muy mala que está atravesando el fútbol», expresó Florentino Pérez a Josep Pedrerol.

El dirigente recordó que «cuando no tienes más ingresos que los de la televisión, la única manera de rentabilizarlos es haciendo partidos más competitivos y con más atractivo entre los grandes clubes«. «Llegamos a la conclusión de que si en vez de hacer entre semana la Champions hacemos una Superliga entre los grandes clubes seríamos capaces de paliar los ingresos que hemos perdido», añadió.

“LO HACEMOS POR EL BIEN DEL FÚTBOL”

«Esto se nos ocurrió a todos porque la Champions estaba perdiendo interés y nos dijimos: ‘¿Qué es lo que tiene atractivo?’ Que juguemos entre los grandes. Lo que hacemos es por el bien del fútbol, es para salvarlo porque está en un momento crítico», insistió.

Pérez remarcó que la Superliga «no es cerrada, cinco equipos vendrán por méritos» y que el fútbol «es una pirámide». «Si los de arriba no perdemos dinero, fluye para todos. Estos 15 son los que generan valor y una vez que dé dinero, seremos solidarios porque el fútbol funciona con la solidaridad», indicó.

FLORENTINO PÉREZ DEFIENDE A LA ELITISTA SUPERLIGA

Una de las principales críticas a esta Superliga radica en que esta es una liga elitista que hará que algunos clubes se bañen en euros mientras que el resto pasarían a ser mucho más pobres. El presidente del Madrid lo negó:

«No es una liga para los ricos, si se lo explican así es porque a alguien le ha interesado explicarlo así. Vamos a ayudar a los modestos antes de que se acabe la posibilidad, esta es la buena y única manera para salvar a todos», detalló el dirigente, que señaló que llevan «trabajando más de dos años» en este proyecto.

FLORENTINO PÉREZ NO ENTIENDE A LA UEFA

El presidente del Real Madrid cifró en 120 millones de euros lo que ingresa la UEFA por la Champions, aunque recibiría por esta Superliga 400 millones «para repartir entre los clubs». En este sentido, aseguró que van a «hablar» con el organismo continental y con la FIFA. «No sé por qué alguien se tiene que enfadar», lamentó.

Florentino Pérez se mostró crítico con la UEFA, a la que le pide «ser más dialogante y transparente, y no amenazante». «No tiene una buena imagen a lo largo de su historia. No hay que amenazar y no puede insultar como ha hecho su presidente. Hemos ofrecido dialogar y un formato que creemos que salva el fútbol», reiteró, afirmando, «completamente seguro», que «no se va a echar a ninguno de la Champions», y que los jugadores pueden estar «completamente tranquilos» porque la amenaza de no poder jugar la Eurocopa y Mundial si lo hacen en la Superliga «no va a pasar».

CRITICA EL NUEVO FORMATO Y DEFIENDE LAS LIGAS

«Con todo el respeto, no he entendido el nuevo formato de la Champions, que no funciona y no produce los ingresos necesarios para salvar al fútbol, que es salvar a todos y para que los próximos 20 años pueda vivir sin agobios. Además, dicen de empezar en el 2024 y ya estaremos ‘muertos'», resaltó el mandatario, que opinó que la actual máxima competición continental sólo es «atractiva a partir de cuartos».

Además, también descartó cambios en las ligas nacionales, algo que venía . «Van a ser como hasta ahora, son una competición muy arraigada. Alguien ha dicho que íbamos a acabar con las ligas, que son el pilar de todas las competiciones», apuntó. «¿Pero cómo no va a ir el Real Madrid con los mejores jugadores? ¿Por qué va a ser peor LaLiga? Al principio hubo dificultades con la Euroliga, pero se puede convivir perfectamente«, manifestó.

¿QUÉ LE DIJO JOAN LAPORTA?

Florentino Pérez confesó que no le costó «convencer» a Joan Laporta para tener su ‘sí’ en la Superliga. «Cuando hablas con personas responsables, no tiene vuelta de hoja. Va a ayudar al Barça que está pasando una situación económica mala. Es una persona sensata y lo entendió«, expresó.

Florentino Pérez Será El Presidente De La Nueva 'Superliga'

El empresario advirtió que el «fútbol debe evolucionar» e «irse adaptando» a los tiempos actuales. «El fútbol lleva perdiendo interés, se nota en que las audiencias van bajando y los derechos televisivos van disminuyendo. Algo había que hacer y la pandemia nos ha dicho que debía ser con urgencia porque estamos todos arruinados«, concluyó Florentino.

El ‘caníbal de Ventas’ declara que «oía voces en su cabeza»: «Mata a tu madre»

0

Alberto S. G., conocido como el ‘caníbal de Ventas’, ha declarado en el juicio que «oía voces en su cabeza» para que matara a su madre y que escuchaba «mensajes ocultos» en la televisión, manifestando que no recuerda haber descuartizado a su progenitora ni haber comido sus restos como hacían «las tribus caníbales«, algo que manifestó a los policías en su detención.

La Audiencia Provincial de Madrid ha arrancado el juicio contra este joven, de 28 años, por estrangular en febrero de 2019 a su madre y trocear su cuerpo para alimentarse de sus restos.

En su declaración, ha relatado que tenía discusiones habituales con su madre al ser consumidor de alcohol y hachís. «Discutíamos por tonterías pero a veces nos llevábamos bien», ha narrado el acusado, quien solía acudir a una casa okupa a consumir drogas. Su madre le solía cobijar al no querer que se quedase en la calle «por pena».

Alberto S.G., que toma medicación, ha señalado que solía fumar «canutos» y «ver televisión», escuchando mensajes ocultos. Sobre el crimen, no recuerda nada de lo sucedido pero sí recuerda que las voces le decían: «mata a su madre». «Te voy a descuartizar», escuchaba en su cabeza.

El acusado ha detallado que oía voces desde los quince años, «voces de vecinos, de conocidos, de famosos«. Empezaron en el parque cuando sus amigos se reían de él, empezaron a tener «paranoias». También ha dicho que hoy estaba escuchando esas voces de conocidos durante su declaración.

También ha relatado un episodio en el que su madre le llevó al centro psiquiátrico del Hospital de La Princesa, «supongo que para ser abandonado». Era habitual que estuviera ingresado en psiquiátricos.

El asesino confeso se enfrenta a una petición fiscal de quince años y cinco meses de cárcel por un delito de homicidio, penado con penas que oscilan entre los doce y los veinte años, y otro de profanación de cadáveres.

En su caso, se le agrava la petición de pena por la circunstancia modificativa de responsabilidad penal de parentesco. En su escrito de acusación el fiscal le reclama también una indemnización de 90.000 euros para su hermano.

HECHOS A JUZGAR

El acusado, a principios de 2019 convivía con su progenitora en un domicilio de Madrid, situado en el barrio de Ventas. Sin concretar una fecha, pero a finales de enero o a principios de febrero, el acusado discutió con su madre y, tras un enfrentamiento verbal, se dirigió hacia ella «sujetándola fuertemente por el cuello, y con el propósito de acabar con su vida, le presionó fuertemente con sus manos hasta lograr estrangularla, causando su muerte por asfixia».

A continuación, el acusado, que se encuentra privado de libertad por estos hechos desde el 23 de febrero de 2.019, trasladó el cadáver hasta el dormitorio de la vivienda y lo colocó sobre la cama «con el propósito de ir haciendo desparecer su cuerpo».

Para ello procedió a su descuartizamiento empleando una sierra de carpintero y dos cuchillos de cocina que tenía en la misma casa. Una vez troceado el cuerpo, el acusado se fue alimentando «en ocasiones» durante unos 15 días de los restos cadavéricos, «guardando otros restos en varios recipientes de plástico por la vivienda y en el interior de la nevera que había en el domicilio, arrojando también algunos de ellos a la basura dentro de bolsas de plástico«.

Sony da marcha atrás: solo cerrará la Playstation Store de PSP, no de PS3 ni PS Vista

0

Sony revierte su decisión de cerrar la tienda online PlayStation Store en PlayStation 3 y PS Vita, aunque sí clausurará la de PSP, después del anuncio del cierre definitivo del servicio en dichas consolas, lo cual supone que los usuarios podrán seguir descargando contenido y videojuegos en ambas plataformas.

PlayStation había anunciado a finales de marzo que cerraría el servicio de PlayStation Store en PS3, PS Vita y PSP durante el próximo verano. Ahora, a través de un comunicado en el blog oficial de PlayStation, el presidente y CEO de Sony Interactive Entertainment, Jim Ryan, ha asegurado que tomaron «la decisión equivocada».

De este modo, la compañía anuncia que la tienda online oficial seguirá abierta en PlayStation 3 y PS Vita de manera indefinida, aunque mantiene el cierre de la misma para PSP el próximo 2 de julio.

Ryan ha manifestado que la decisión original del cierre se había dado por algunos desafíos de soporte comercial de los dispositivos más antiguos y para concentrar sus recursos en las nuevas generaciones de consolas donde se encuentran la mayoría de jugadores.

Sin embargo, el presidente asegura que han visto que muchos de los usuarios aún tienen muchas ganas de «poder adquirir juegos clásicos en PS3 y PS Vita» y que la nueva decisión permite encontrar una solución para continuar el funcionamiento de la tienda.

Aunque la mayoría de videojuegos de estas consolas pueden adquirirse a través de otros métodos o plataformas, muchos iban a dejar de estar disponibles tras la clausura de la Store. En particular, 138 títulos como Echochrome II, Infamous: Festival of Blood o Lumines Supernova iban a perderse, según una lista elaborada por VGC.

Arrimadas apuesta por mantener el Gobierno con el PP en Andalucía y reeditarlo

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha apostado este martes por mantener el Gobierno con el PP en Andalucía hasta el final de la legislatura y por reeditar esta coalición tras las elecciones autonómicas porque el Ejecutivo «funciona muy bien» y hay que «pensar en 8,5 millones de andaluces, no en las guerras de partidos».

Así se ha expresado en una entrevista en Onda Cero, cuando le han preguntado por las declaraciones del presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, que ha dicho que su intención es agotar la legislatura y espera que los comicios del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid no tengan consecuencias que afecten a su mayoría parlamentaria. A su juicio, una «crisis grave» en Cs podría provocar una crisis también en este partido en Andalucía.

Arrimadas ha defendido que el Gobierno del PP y Ciudadanos en Andalucía «es una maravilla y un milagro«, por lo que espera «no solo que pueda acabar la legislatura, sino que se pueda seguir con ese proyecto» tras las siguientes elecciones.

La líder de la formación naranja ha afirmado que tiene «muy buena relación personal» tanto con el vicepresidente de la Junta, Juan Marín (Cs), como con Moreno y que están haciendo «un trabajo fantástico» en el Ejecutivo andaluz, en el que Ciudadanos es «una parte fundamental».

Al referirse a los buenos datos económicos, de empleo y de autónomos, áreas de las que se encargan consejeros de Cs, ha señalado que «era verdad que se podía despegar en Andalucía con buenas políticas y haciendo un cambio» en la Junta. «Creo que lo importante es centrarse en lo que necesitan los andaluces, y necesitan las políticas que se están llevando a cabo y que defiendo a ultranza», ha añadido.

Arrimadas ha indicado que muchos andaluces llevaban «40 años deseando que saliera el PSOE» del Gobierno porque «era una losa que impedía crecer» a Andalucía. Eso sí, ha atribuido el cambio a Ciudadanos, ya que el PP estuvo todo ese tiempo presentándose a las elecciones y «no fue capaz de desbancar al PSOE» hasta que sumó una alternativa con Cs.

PP pide diálogo sobre la Superliga de fútbol y exige al Gobierno que ejerza su «responsabilidad»

0

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha pedido este martes al Gobierno que ejerza su «responsabilidad» tras la polémica desatada con la propuesta de la creación de una Superliga europea de fútbol y ha instado a todas las partes implicadas a «dialogar» para buscar un acuerdo esta materia.

Aunque ha señalado que «el fútbol también es ese gran anhelo de que el pequeño pueda competir contra el grande y que haya grandes finales», Gamarra ha rehusado entrar a valorar el fondo de la propuesta de los impulsores de esa nueva competición.

«Confiamos en que todos los que plantean nuevas iniciativas dialoguen con los que no están de acuerdo y lleguen a puntos de encuentro donde todos se sientan cómodos», se ha limitado a señalar.

HAY QUE BUSCAR NUEVAS FÓRMULAS

Eso sí, ha anticipado que tras la pandemia hay que buscar «nuevas fórmulas» en todos los ámbitos, también en el fútbol, y ha aprovechado para pedir al Gobierno que vaya pensando un plan para la desescalada en los estadios de fútbol.

Gamarra ha reclamado la comparecencia en el Congreso del ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, para hablar de todos estos asuntos porque, ha subrayado, el Gobierno tiene «responsabilidad» en temas deportivos y el fútbol es un elemento de «cohesión territorial» de España.

Según Gamarra, los llamados ‘Pactos de Viana’ anunciados al inicio de la pandemia diciendo que ésta no afectaría al fútbol «han fracasado» y ahora el Ejecutivo tiene que proponer medidas para ir afrontando poco a poco la vuelta a los estadios.

Cataluña registra 1.319 casos y 16 muertes en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este martes 631.149 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia -584.016 con una prueba PCR o test de antígenos-, 1.319 más que en el recuento del lunes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra total de fallecidos se sitúa en 21.699, que son 16 más que los registrados el lunes: 13.769 en hospital o centro sociosanitario, 4.563 en residencia, 1.167 en domicilio y 2.200 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.670, que son 47 menos que en el último recuento.

Un total de 499 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, siete menos que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) baja hasta 1,07 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en el 6,11%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 277,77 por cada 100.000 habitantes.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado y se sitúa de nuevo por debajo de los 300 puntos: el lunes alcanzaba un nivel de 311, y 24 horas después se sitúa en 297.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 33.910 personas que han dado positivo, de las que 8.787 han muerto y 21 se encuentran actualmente ingresadas.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la vacuna contra el coronavirus a un total de 1.584.235 personas desde que empezó la campaña de vacunación -503.501 personas ya han recibido la segunda dosis-: se han administrado 11.717 primeras dosis de vacuna en las últimas 24 horas.

Del total de personas vacunadas con la primera dosis, 1.165.354 son de la provincia de Barcelona, 149.619 de Girona, 100.834 de Lleida y 165.045 de Tarragona.

En porcentajes, se ha vacunado en primera dosis al 20,4% de la población catalana, de la que un 6,7% ya tiene la pauta completa de vacunación y, por lo tanto, goza de inmunidad frente al virus.

Laya resta importancia a la presencia de Maduro en la Cumbre Iberoamericana

0

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha descartado que la presencia de Nicolás Maduro en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno comprometa la relación de la UE con Juan Guaidó, al tiempo que ha reivindicado la «capacidad de tejer consensos aunque no todos» piensen «igual».

En una entrevista en la Cadena COPE, la titular de Exteriores ha reivindicado que la Cumbre tiene algo «que no tiene ningún otro foro» en el mundo. «Todos los países van a estar presentes. No todos tenemos las mismas opiniones ni compartimos la misma opinión, pero sí somos capaces de sentarlos a la misma mesa a escucharnos», ha destacado.

Así, y preguntada sobre por qué se ha elegido al presidente de Venezuela en vez de al líder opositor del país, Laya ha explicado que aunque no reconozcan a Maduro éste «tiene un nombre». «Es el régimen en Venezuela, y es el invitado a esta Cumbre al que todos escucharán, y él tendrá que escuchar a los demás», ha apuntado.

Con todo, la presencia de Maduro en la XXVII Cumbre Iberoamericana que arranca este martes en Andorra en formato híbrido presencial y telemático no significa, según ha explicado Laya, que la Unión Europea no tenga «interlocución con Guaidó y con los representantes de la oposición» venezolana.

PREOCUPACIÓN POR EL DETERIORO DE RELACIONES ENTRE RUSIA Y LA UE

Por otro lado, la titular de Exteriores ha mostrado la preocupación de España por el deterioro de las relaciones entre Rusia y la Unión Europea, al tiempo que ha asegurado que no desea «unas relaciones conflictuales» con el Kremlin.

En este contexto, ha insistido en que España no desea «tener un enemigo en las fronteras de la UE», sino un «socio con quien hay diferencias pero se puede trabajar». Eso sí, ha recordado que esto necesita el «concurso por parte de Rusia».

«Nos preocupa la escalada que vemos en la frontera con Ucrania, la acumulación de tropas en el Donbás», ha señalado Laya, que ha explicado que la situación ya ha sido discutida con las autoridades ucranianas y con su homólogo en el país, a quien recibieron este mismo lunes en el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE.

«El mensaje que queremos enviar es muy claro: desescalada, vuelta al alto al fuego y diálogo dentro de la OCE. No queremos unas relaciones conflictuales con nuestro vecino pero seremos firmes en la defensa de los interés y valores que nos resultan importantes, como el valor de la integridad territorial y soberanía de un país como Ucrania«, ha apuntado.

Por otro lado, preguntada sobre si considera la vacuna rusa Sputnik V un arma diplomática, Laya ha asegurado que España no mira la nacionalidad de las vacunas, sino su «eficacia y seguridad». «Y para eso pasa por el filtro de las autoridades médicas europeas y españolas», ha añadido.

Así, la jefa de la diplomacia española ha señalado que aquellas vacunas que son consideradas aptas por la Agencia Europea del Medicamento son las que finalmente «se utilizan». «La seguridad de las vacunas son las que van a mantener la confianza de los ciudadanos en la vacunación, y en España es tremendamente elevada», ha zanjado.

Un estudio demuestra que el estrés en la infancia y la adolescencia puede modificar el cerebro

0

Un estudio ha demostrado que el estrés durante las primeras etapas de nuestra vida puede modificar el cerebro, particularmente en las mujeres. Según los resultados del estudio, dirigido por Juan Nácher, investigador del Grupo de Investigación en Psiquiatría y Enfermedades Neurodegenerativas de INCLIVA y del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) y catedrático de Biología Celular de la Universidad de Valencia, el impacto de las experiencias adversas y estresantes es especialmente importante durante los primeros años de vida porque ciertas regiones de nuestro cerebro, sobre todo la corteza prefrontal, aún se están desarrollando.

En consecuencia, las experiencias aversivas que ocurren durante la infancia o la adolescencia pueden causar alteraciones a largo plazo en las conexiones de nuestras neuronas y su funcionamiento y en los comportamientos asociados.

Aunque el sexo influye en la respuesta al estrés y las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar trastornos psiquiátricos relacionados, el conocimiento sobre los efectos del estrés en las mujeres es aún limitado.

Para analizar los efectos a largo plazo del estrés en la vida temprana sobre los circuitos neuronales de la corteza prefrontal y averiguar si el sexo tiene influencia sobre ellos, se sometió a experiencias estresantes a ratones macho y hembra durante las últimas fases de la infancia y la adolescencia. Los resultados mostraron que el estrés en la vida temprana tiene un efecto muy importante sobre los circuitos neuronales de la corteza prefrontal, especialmente en la de las hembras.

Las alteraciones se detectaron particularmente en neuronas inhibidoras, un tipo de neuronas especializadas en el control y sincronización de las redes neuronales de nuestro cerebro. Además, se observaron cambios en la expresión de algunas moléculas que regulan la plasticidad de estas neuronas inhibidoras.

Los resultados del estudio han sido recientemente publicados en la revista ‘Neurobiology of Stress’, que tiene como primera autora a Clara Bueno Fernández, investigadora predoctoral de la Universidad de Valencia. Ha sido realizado en colaboración con Carmen Sandi, del Brain & Mind Institute de L’Ecole Politechnique Federal de Laussanne, y ha sido financiado a cargo de proyectos del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Generalitat Valencia (Programa Prometeo).

Facebook presenta los pódcast las salas de audio en vivo, su clon de Clubhouse

0

Facebook ha introducido en su red social homónima la nueva función de pódcast y ha presentado también las salas de audio en vivo, su versión de la red social de voz Clubhouse, que se probarán inicialmente en los Grupos a través de Facebook y Messenger.

La compañía estadounidense ha anunciado este lunes una serie de novedades centradas en el audio, en forma de nuevas funciones sociales de audio que llegan a sus aplicaciones para acercar la creación de audio a los usuarios no profesionales, como ha informado en un comunicado.

Entre las nuevas funciones, destaca especialmente el anuncio de las salas de audio en vivo, una nueva característica similar al funcionamiento de la red social solo de voz Clubhouse, que estará disponible tanto en la app de Facebook como de Facebook Messenger.

Las salas de audio en vivo se probarán inicialmente solo en los grupos de Facebook, pero la compañía espera que «esté disponible para todos en la aplicación de Facebook en los próximos meses» y que también llegue a la app de mensajería Facebook Messenger.

Como parte de este lanzamiento inicial, Facebook ha asegurado que llevará primero el audio en vivo a figuras públicas, a las que ya está haciendo accesible y visible la nueva función, como el quarteback de fútbol americano Russell Wilson, la artista de música electrónica nominada al Grammy TOKiMONSTA, la artista y directora Elle Moxley y la deportista ganadora de cinco medallas olímpicas y empreendedora Nastia Liukin.

Con el audio en vivo, los creadores podrán convertir una conversación en vivo en un pódcast para que todos lo escuchen más tarde.

LLEGAN LOS PÓDCAST

Facebook ha acompañado al anuncio de las salas de audio en vivo con la llegada de otras nuevas características de audio: los pódcast y un nuevo formato denominado ‘soundbites’.

Más de 170 millones de personas ya estaban conectadas a páginas de pódcast en Facebook y más de 35 millones son miembros de Grupos de fans en torno a ellos pero, hasta ahora, los usuarios tenían que salir de la aplicación de Facebook para escuchar estos episodios.

En los próximos meses, Facebook permitirá escuchar pódcast directamente en su aplicación, incluyendo cuando está en segundo plano, y también ayudará a los usuarios a encontrar nuevos programas basados en sus intereses.

SOUNDBITES Y HERRAMIENTAS DE AUDIO

Asimismo, la red social ha introducido nuevas herramientas de creación para sus usuarios directamente a la app de Facebook, que la compañía ha descrito como «lo suficientemente potentes para profesionales, pero intuitivas y divertidas».

Entre las funciones se encuentra la reducción de ruido en entornos ruidosos, así como la capacidad de mezclar pistas de audio y una colección de sonidos y filtros a la que los usuarios pueden acudir por ejemplo para añadir música de fondo a sus creaciones sonoras.

Con ellas, es posible crear el nuevo formato de contenido ‘soundbites’, clips de audio creativos y de duración corta que pueden servir para expresar «anécdotas, bromas, momentos de inspiración, poemas y más cosas», según Facebook.

La nueva característica de ‘soundbites’ se probará en los próximos meses, y también accederán a ella primero un grupo reducido de creadores para mejorarla antes de llegar a los usuarios finales.

Facebook ha informado también de que los mejores extractos de un audio o pódcast en vivo se podrán publicar como un ‘soundbite’. Además, Facebook ofrecerá subtítulos en todas estas experiencias de audio para mejorar su accesibilidad, así como nuevas funciones de monetización.

MueblesdeCasa.Net: Colchones, artículos de descanso y muebles interior/exterior

Uno de los mejores sitios en España donde puedes comprar mobiliario, artículos de descanso y todo tipo de colchones es MueblesdeCasa.Net. Y es que su practicidad, excelente servicio y otras características los hacen perfectos para que puedas elegir lo que necesites y obtenerlo directamente en tu casa.

En este sentido, los beneficios de comprar colchonesartículos y mobiliario de descanso en su plataforma son innegables, tanto que te los presentaremos de forma práctica para que los conozcas y tengas la opción de disfrutarlos.

5 beneficios de comprar en MueblesdeCasa.Net

Hay muchas ventajas de usar una plataforma online para hacer tus compras, sin embargo, elegir artículos de descanso puede resultar un poco más complicado. En este sentido, aquí están las ventajas de usar MueblesdeCasa.Net como plataforma para adquirir tus productos:

1.      Tienda online muy versátil y completa

No solamente encontrarás una tienda con artículos de descanso, colchones y camas, sino que tendrás acceso a una gran variedad de muebles de interior y de exterior de diferentes tallas, colores, formas y materiales para que puedas elegir el modelo que mejor se adapte a tu decoración.

En este sentido, la selección disponible online es muy completa y cuenta no solo con mobiliario, sino que incluye complementos de descanso como sábanas, protectores de colchón, toppers, somieres, canapés, fundas, edredones y mucho más.

2.      Marcas 100 % nacionales

Otra característica excelente es que se valen de marcas de primera calidad 100% nacionales, por lo que no solo se encuentra los mejores materiales de fabricación, sino que el traslado es más corto, por lo que llegará rápidamente a tu casa y también se reducirán las posibilidades de que se dañe durante el transporte.

En este sentido, son distribuciones oficiales de Colchones Flex, Bultex, Sonpura y Pikolin, así como otras marcas excelentes.

3.      Increíble ahorro y excelentes descuentos

Otra ventaja de tener una gran variedad de marcas españolas en su catálogo es que los precios son muy inferiores, porque se reducen todos los costos de importación. En este sentido, la materia prima española es de excelente calidad, cuenta con una garantía de uso con buena duración y la atención al cliente se tardará mucho menos en atenderte. Con lo que no solo ahorrarás dinero, sino tiempo.

Igualmente, MueblesdeCasa.Net ofrece excelentes descuentos como empresa, y en algunos casos incluso encontrarás muchos artículos con hasta el 70 % de reducción de precio. Solo debes aprovechar sus ofertas y disfrutar de sus opciones.

4.      Asesoría experta en colchones y muebles

Si quieres conseguir excelentes recomendaciones para comprar tus colchones y complementos de descanso, solo tienes que visitar el sitio web y leer los artículos, las reseñas y todo lo que necesitas conocer para hacer una buena elección.

En su plataforma encontrarás apartados sobre las marcas, estilos, categorías específicas de cada uno de los productos y más.

5.      Entregas gratuitas

Finalmente, una de las mayores ventajas de usar esta plataforma online para obtener tus artículos de descanso es que si haces una compra superior a los 50 euros, el envío a tu casa será totalmente gratuito. De esta forma, solo debes pagar por tus productos y esperar en la comodidad de tu hogar.

Solo podrás disfrutar de las ventajas de comprar en una tienda online, si se trata de profesionales de alta calidad, con trayectoria comprobada y con un excelente nivel de servicios como lo tiene MueblesdeCasa.Net.

Contratar un servicio de cerrajería en Alicante

Alicante es una región del país que se caracteriza por sus hermosas playas visitadas por miles de turistas todos los años. Además, en los últimos años ha desarrollado un importante sector especializado en ofrecer los mejores servicios de cerrajería en Alicante.

Aunque muchos no lo crean, la cerrajería es uno de los servicios profesionales más importantes para desarrollar con éxito una gran diversidad de tareas cotidianas. Sin embargo, gran parte de la población solo llega a comprender la verdadera relevancia de este servicio cuando es demasiado tarde, y se lleve acudir al cerrajero de urgencias.

Las mejores cerrajeros Alicante  se encargan de realizar importantes y tradicionales servicios como hacer las copias de llaves o reparar antiguas cerraduras. Asimismo, los cerrajeros de esta región del país se han especializado en servicios de instalación de sistemas de seguridad domésticos y profesionales, apertura de cajas fuertes, apertura de coches, así como sustitución de cerraduras e instalación de bombines de seguridad.

Principales servicios de cerrajería en Alicante disponibles en toda la provincia

Es realmente diversa la cantidad de servicios que los mejores cerrajeros de Alicante ponen a disposición. Por este motivo, es necesario realizar un pequeño repaso por los principales servicios de cerrajería disponibles en la provincia valenciana con el objetivo de evidenciar su gran relevancia en la vida cotidiana de la población.

Cerrajería de urgencia las 24H

La cerrajería de urgencia es un servicio verdaderamente indispensable, que permite al público atender todo tipo de emergencias en cualquier lugar y momento del día. En caso de emergencias, el público tiene la posibilidad de ponerse en contacto con Cerrajeros San Vicente del Raspeig, o en cualquier otro municipio de Alicante.

Se trata de un servicio de cerrajería profesional disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, incluidos fines de semana y días no laborables. 

La cerrajería de urgencia es un servicio perfecto para aquellas personas que han perdido las llaves del coche en horas de la noche y requieren de la ayuda de un profesional. Asimismo, tienen la capacidad de atender los problemas, aproximándose al lugar de los hechos en tal solo 20 minutos. Gracias a ello, los clientes pueden evitar pérdidas de tiempo, llegar a la hora indicada al trabajo o evitar los riesgos que supone estar fuera del coche o de la casa en horas de la noche.

Servicios de apertura de cajas fuertes

Uno de los mejores servicios que es posible contratar con los cerrajeros Altea en Alicante es la apertura de cajas fuertes. Un servicio de cerrajería totalmente común en toda la provincia que se caracteriza por la intervención de profesionales que logran abrir las cajas fuertes sin generar mayores daños. Independientemente del modelo de caja fuerte, estos especialistas cuentan con la pericia, la experiencia y las herramientas necesarias. Gracias a ello, es posible abrir la caja sin causar daños en la misma, protegiendo la integridad de los artículos de valor que se encuentran en su interior. De esta manera, los clientes pueden evitar gastos adicionales en la reparación de la caja fuerte mediante la contratación de un accesible y eficiente servicio de cerrajería en Alicante.

Cerrajería para empresas: instalación y apertura de persianas

Otro de los servicios más importantes que caracterizan a las mejores cerrajeros San Juan de Alicante es la instalación y apertura de persianas para negocios. Un servicio de gran relevancia para la comunidad, ya que las persianas son una de las instalaciones más utilizadas en negocios y comercios de todo el país.

En caso de averías en el sistema de cerradura de las persianas, estos equipos profesionales tienen la capacidad de realizar todo tipo de reparaciones, con presupuestos adaptados a las necesidades de cada cliente.

Servicios de apertura de coches

Perder las llaves del coche, o dejarlas en su interior, es un problema extremadamente común y que puede ocurrir accidentalmente en cualquier momento. Es un tipo de inconveniente que requiere de la intervención de un profesional de la cerrajería, capaz de abrir la puerta del coche sin causar ningún tipo de daño.

La apertura de coches es un tipo de servicio de cerrajería de urgencia que es posible contratar con las mejores empresas de cerrajería en Alicante. En tan solo 20 minutos, los clientes son atendidos por cerrajeros profesionales con décadas de experiencia en el sector. Gracias a ello, es posible ahorrar tiempo y dinero en la apertura de los coches, logrando llegar a tiempo a la oficina.

Instalación de cerraduras de seguridad

Finalmente, entre los principales y más importantes servicios de cerrajería profesional disponible en la provincia de Alicante, se debe señalar la instalación de cerraduras de seguridad. Un servicio de suma importancia, que ofrece a las familias la oportunidad de proteger su integridad física, al igual que sus bienes. Los mejores cerrajeros de Alicante garantizan un servicio de calidad, eficiente y al mejor costo del mercado.

¿Y tú, qué cerradura prefieres?

Desde que el mundo es mundo y el hombre colocó la primera piedra en la entrada de su caverna para preservar su propiedad y su privacidad, comenzó a asomar tímidamente el esbozo de una cerradura.

Con la llegada del sedentarismo comenzaron los primeros bienes y la necesidad de salvaguardarlos de intrusos y adversidades. Se cree que fue en Egipto donde tuvo su debut la primera y rudimentaria cerradura y aunque mucho ha llovido desde entonces, siguen teniendo el mismo valor y prácticamente las mismas funciones, eso sí con valores añadidos, ya que en estos tiempos modernos por los que atravesamos, amén de ladrones y otras hierbas, existe un movimiento que cada vez va suponiendo mayor problema, estamos hablando del fenómeno de la oKupación.

Por ello, quedan latentes dos alternativas:

Como puedes observar, toda la zona alicantina de España está más que protegida con la ayuda de estos excelentes profesionales. Veamos por qué.

Sus servicios

Las tareas que desarrollan lo expertos en cerrajería son de vital importancia, es por este motivo que traemos información sobre los servicios y funciones que ofrecen estos profesionales para cada uno de sus clientes. ¡Acompáñanos y te lo contaremos todo!

  • Apertura de cualquier clase de puertas. Este es uno de los servicios que mayor demanda recibe, tanto para las puertas de los hogares como para las puertas de negocios, ya que ¿quién no ha perdido alguna vez un juego de llaves?
  • Siguiendo el hilo anterior, también son especialistas en la apertura de vehículos, de cualquier marca y modelo. ¡Solucionarán tu problema en un abrir y cerrar de llave!
  • Extracción de llaves rotas u otros elementos. Si es ese tu caso,  los cerrajeros se encuentran capacitados para encargarse de este tipo de trabajos.
  • Asimismo, cambian cilindros y cerraduras ya que cuentan con un amplio surtido de marcas y modelos de gran calidad y a un precio verdaderamente insuperable.
  • De igual manera, realizan reparaciones y mantenimiento a todos lo dispositivos de cerrajería y seguridad y a todo tipo de persianas domésticas o rejas de locales comerciales, tanto manuales como eléctricas.

Sus garantías

1.- Proporcionan una solución para cada cliente.

2.- Es una organización segura y completamente fiable, con una amplia trayectoria y una extensa y probada experiencia. ¡De tu confianza hacen su lema!

3.- Sus productos y servicios son de la más alta calidad.

4.- Serás atendido de inmediato ante cualquier situación de emergencia, ¡con tan solo una llamada! 

5.- Proporcionan asesoramiento sobre los mejores sistemas de seguridad, acomodándose a los intereses de todos sus clientes.

6.- Su atención y sus precios, son realmente imbatibles, los más destacados del mercado.

7.- Puedes solicitar tu presupuesto tanto por teléfono como por correo electrónico.

8.- Además, disponen de la maquinaria y herramientas más novedosas y punteras de la tecnología actual. ¿Quién da más?

9.- Igualmente, podrás contar con ellos las 24 horas, los 365 días del año, fines de semanas y festivos incluidos. ¡Siempre estarán cerca de ti!

Sus productos

Normalmente, a la hora de asegurar una vivienda para impedir su invasión todos pensamos en el consabido sistema de seguridad: la alarma, y,  echamos en el baúl de los olvidos una gran solución, mucho más económica y  sin duda, igualmente eficaz para mantener tu hogar o negocio a salvo de instrusiones: la cerradura.

Tanto los cerrajeros Alicante, como del Campello, Benidorm y Elche, trabajan con cualquier clase de cerradura existente en el mercado, ¡las tienen todas! A continuación te mostramos algunas de ellas. ¡No te lo pierdas!

  • Cerradura invisible, digital o electrónica para reforzar la ya existente. Este tipo de cerradura es complementaria y resulta un método ideal para instalar en puertas acorazadas o blindadas. Su sistema de códigos alfanuméricos la hace prácticamente inexpugnable. ¡Son las reinas del futuro!
  • Cerrojo de doble cilindro. Sin duda, brindará una mayor protección a tu casa concediéndole una mayor invulnerabilidad.
  • Cerraduras Multipunto. ¡Las grandes guardianas! Son las más seguras de entre todas las existentes en la actualidad y muy complicadas de forzar, debido a su mecanismo de anclaje y a su sistema de palancas. Son especialmente recomendables para puertas blindadas o acorazadas.

Como ves, son varios los sistemas que puedes emplear para preservar tu hogar de amantes de lo ajeno o de despistes involuntarios y absolutamente todos y cada uno de ellos, te los puede facilitar el experto equipo de técnicos de cerrajeros Alicante, del Campello, Benidorm y Elche, con la seguridad de que siempre están a tu disposición. ¡Nunca te quedarás en la calle!

Contactar con ellos es muy sencillo, con un solo clic desde sus páginas web. 

No lo dudes más y entra ya, ¡Estarán encantados de atenderte!

PAPILOXYL informa: Un estudio sobre los antioxidantes que pueden reducir la infección Oncogénica por VPH

0

/COMUNICAE/

1618772873 Shutterstock1912209652R

«Es importante identificar factores modificables, como los antioxidantes, asociados con la infección cáncer por VPH para prevenir la aparición de carcinogénesis por VPH»

Un estudio dirigido por Hui-Yi Lin, Ph.D (1)., Profesor de Bioestadística, y un equipo de investigadores de Medicina de LSU Health New Orleans ha encontrado que los niveles adecuados de cinco antioxidantes pueden reducir la infección con las cepas del virus del papiloma humano (VPH) asociado con el desarrollo del cáncer de cuello uterino. Los hallazgos se publican en el Journal of Infectious Diseases.. Aunque estudios previos han sugerido que el inicio del desarrollo del cáncer relacionado con el VPH puede ser activado por el estrés oxidativo,

«Nuestros resultados mostraron que las mujeres con menor concetración de antioxidantes nutricionales Vitamina A, Acido Fólico, B2 y Vitamina E tenían una mayor probabilidad de infección por VPH tanto de alto riesgo como de bajo riesgo en comparación con las mujeres con la puntuación más alta después de ajustar por otros factores como la edad, la raza , el tabaquismo, el alcohol y el número de parejas sexuales en los últimos 12 meses «, señala el autor principal del artículo, Hui-Yi Lin, Ph.D., profesor de bioestadística en la Escuela de Salud Pública de LSU Health New Orleans.

PAPILOXYL forma parte de los inmunoterápicos y antioxidantes frente al estress oxidativo, que se incluyen en la estrategia integral para el control de las infecciones virales, como en el caso del VPH, ayudando a mantener el equilibrio inmunológico del organismo, fortaleciendo las defensas, previniendo y combatiendo las infecciones por los tipos de VPH que causan neoplasias y/o verrugas genitales y aportando antioxidantes como Vitamina A, Acido Folico ,Vitamina B12 ,Vitamina C y Zinc que contribuye a la protección de las células frente al estress daño oxidativo.

Entre los componentes de Papiloxyl que contribuyen a la modulación del sistema inmune y ayudan a reducir el estress oxidativo se encuentran:

  • El Reishi (Ganoderma lucidum), que es un hongo medicinal originario de China y Japón, conocido por sus efectos inmunomoduladores y antitumorales (2).
  • El Shiitake (Lentinus edodes) que ha mostrado, en estudios clínicos (3), mejorar la inmunidad, a través de aumentar la proliferación y activación celular, de las células T y de las células NK-T – natural Killers, entre otras, y la activación e incremento de la producción de IgA. También causa cambios en las citokinas y los niveles séricos de PCR lo cual refleja una disminución de la inflamación .
  • Vitamina A, Acido Fólico y Vitamina B12 son significativamente menos propensas a infectarse con VPH cancerígenos o de alto riesgo. (1) (4)

«Es importante identificar factores modificables, como los antioxidantes, asociados con la infección oncogénica por VPH para prevenir la aparición de carcinogénesis por VPH».

Recomiendan seguir el tratamiento indicado por el especialista.

  1. The Journal of Infectious Diseases (2021). DOI: 10.1093/infdis/jiab148
  2. ChunKuo M, YiWeng Yu, LanHa C, et al. Ganoderma lucidum mycelia enhance innate immunity by activating NF-ĸB. Journal of Ethnopharmacology 2006.103(2):217-222.
  3. Dai X, Stanilka JM, Rowe CA, et al. Consuming Lentinula edodes (Shiitake) Mushrooms daily improves human immunity: a randomized dietary intervention in healthy young adults.J Am Coll Nutr. 2015. 34(6):478-87.
  4. Indian women with higher serum concentrations of folate and vitamin B12 are significantly less likely to be infected with carcinogenic or high-risk (HR) types of human papillomaviruses (HPVs) doi: 10.2147/ijwh.s6522

Fuente Comunicae

Notificalectura 101

Las ofertas de empleo ‘ocultas’ aumentan un 5,5% en la pandemia

0

Las ofertas de empleo que no se publican y que conforman el llamado ‘mercado oculto’ aumentaron un 5,5% durante la pandemia, frente al desplome que han sufrido las vacantes que las empresas sí hacen públicas y que llegaron a caer hasta un 70% durante los meses más duros del estado de alarma, según un estudio del Grupo Adecco.

La mejor manera de acceder a este ‘mercado oculto’ de ofertas de trabajo es el llamado ‘networking’ o la red de contactos. Sin embargo, Adecco señala que como consecuencia de la pandemia y los confinamientos domiciliaros ha aumentado el porcentaje de personas que se ha recolocado en el mercado laboral gracias a las ofertas de empleo ‘online’ y ha descendido en la misma proporción el de aquellos que lo han hecho a través de sus contactos.

Así, si hace un año el 52% de los candidatos de los programas de recolocación encontraba un empleo a través de sus contactos, ahora lo hace el 43%. Esa diferencia de 9 puntos la ha ganado íntegramente la recolocación vía ofertas de empleo ‘online’ (portales de empleo, anuncios, etc.), que alcanzan ya el 29% de los casos.

Según LHH, la consultora de Adecco especializada en el acompañamiento de las organizaciones en sus procesos de transformación, cerca de ocho de cada diez puestos de trabajo no se consiguen buscando y solicitándolos por Internet.

LOS RIOJANOS LIDERAN EL USO DE REDES DE CONTACTOS

De acuerdo con el estudio de Adecco, los porcentajes de personas recolocadas a través de la red de contactos varían considerablemente en función de la comunidad autónoma.

Durante el pasado año, La Rioja fue la región que más recurrió a esta práctica de manera exitosa, pues ocho de cada diez personas recolocadas en esta comunidad lo hizo valiéndose de sus contactos, porcentaje que prácticamente se ha duplicado.

Le sigue de cerca, con un 77% de sus recolocados gracias al ‘networking’, Baleares. Tras ella se sitúan Canarias (67%), Murcia (63%), Asturias (60%) y Aragón (57%).

Con porcentajes de entre el 42% y el 49% figuran Madrid, Comunidad Valenciana, Cantabria, Galicia y Cataluña, mientras que Andalucía, Castilla y León, País Vasco y Extremadura presentan tasas de entre el 33% y el 39%.

Las últimas posiciones las ocupan los castellanomanchegos, donde sólo uno de cada cuatro trabajadores se recolocó gracias a sus contactos, y los navarros, que no llegan al 13%.

Víctima de ‘bebés robados’ lleva a juicio a un laboratorio por errar en el cotejo del ADN de su hija

0

Mercedes Moya, víctima de la trama de los ‘bebés robados’ en España, llevará a juicio a un laboratorio genético por presunta negligencia profesional al errar en varias ocasiones en el cotejo del análisis de su ADN y el de su hija biológica, con quien se reencontró 40 años después.

En una denuncia presentada ante los Juzgados de Primera Instancia de Alcobenda, la afectada acusa al laboratorio LabGenetics de negligencia profesional.

Este laboratorio colabora con la asociación S.O.S. Bebés Robados creando un banco de ADN tanto de las madres que sufrieron el robo de sus hijos como de los hijos que buscan a sus progenitores, para poder establecer las coincidencias genéticas.

En marzo de 2014, Mercedes acudió a la sede del laboratorio a fin de que recogieran muestras biológicas. Su perfil genético se incorporó en la base de datos generada. Este primer cotejo fue negativo.

En julio de 2018, acudió su hija ante las sospechas de que Mercedes podría ser su madre. Tras introducirse su perfil genético, el informe hizo constar que el resultado era negativo tras el cotejo realizado con la base de datos de posibles padres/madres biológicos.

Por tanto, «el laboratorio no advirtió la coincidencia que existía entre los marcadores genéticos de Mercedes y los de su hija«, según consta en la denuncia. Pero ante la insistencia de su hija respecto a la maternidad de la denunciante, decidieron someterse a una nueva prueba genética.

Así, a través de un laboratorio estadounidense, se realizaron un test de paternidad, cuyas conclusiones confirmaron la relación de maternidad biológica entre ambas mujeres.

En mayo de 2019, el laboratorio remitió un escrito a Mercedes en el que informaba de que se había detectado un error al no detectarse la compatibilidad entre los perfiles genéticos.

«La base de datos nos devolvió el resultado correcto pero nosotros lo pasamos por alto», manifestó, por lo que la denunciante entiende que el laboratorio cometió una grave negligencia.

50.000 EUROS

La víctima reclama que se la indemnice con 50.000 euros por los daños morales sufridos durante todo este tiempo debido al estrés y nerviosismo diario causado.

Para evitar ir a juicio, se celebró un acto de conciliación al que no asistió la otra parte. Finalmente, la vista oral se celebrará el próximo 29 de abril en los juzgados de Alcobendas.

«Nos engañaron antes, mientras y después», ha recriminado la víctima. A Mercedes una monja la quitó a su hija de los brazos en 1978. Sostiene que la monja la presionó para firmar unos documentos ante notario.

Tras 40 años, madre e hija se reencontraron. Durante años, Mercedes pensó por error que su pequeña era la hija de un conocido cantante, que vio en las oficinas de la monja.

Pero en 2010 a través de la página web de la asociación S.O.S. Bebés Robados la localizó gracias a un mensaje que su hija, que vive en México, había dejado con datos sobre su nacimiento y el hospital dónde había nacido.

«Durante un año estuve llamando al laboratorio diciéndoles que era mi hija pero seguía dando negativo. Finalmente, reconocieron su error pero han estado engañando a otras madres», ha denunciado.

De estrellato en ‘El Súper’ a pasar desapercibida: qué fue de la actriz Mónica Estarreado

0

Hacía ya varios años que no sabíamos nada de Mónica Estarreado, la actriz de series como ‘Yo soy Bea’’, ‘Hospital Central’ o ‘El súper’, pero de repente todo el mundo ha vuelto a hablar de ella tras salir a la luz que una multitudinaria fiesta ilegal se celebró en su propiedad.

Pero todo este follón con el guateque celebrado en su vivienda ha hecho preguntarnos: ¿qué fue de Mónica Estarreado? ¿Qué fue de esa actriz de gran éxito en la primera década del milenio que no dejaba de conseguir papeles importantes y de llenar páginas en las revistas del corazón?

LA FIESTA EN CASA DE MÓNICA ESTARREADO

Según fuentes de la Guardia Civil y la Policía Local de Villanueva de la Cañada, entre la tarde del sábado y la mañana del domingo se celebró una concurrida fiesta en la casa de la actriz Mónica Estarreado. Aunque pudo saberse que la fiesta congregó a más de un centenar de personas, 78 fueron identificados y 40 detenidos.

Los residentes en la zona fueron quienes dieron aviso a las autoridades ante el colapso que generaron los VTC que contrataron los participantes en la fiesta tanta para ir como volver al lugar. Entonces, los agentes comprobaron lo ocurrido y se organizaron en turnos para ir denunciando a quienes salían por incumplir las medidas antiCovid, entre ellos a personajes conocidos asiduos a programas de televisión.

La Policía Detectó Una Fiesta En Casa De Mónica Estarreado.

¿QUÉ HACÍA MÓNICA ESTARREADO DURANTE LA FIESTA?

En total, la Policía Local interpuso 28 sanciones y la Guardia Civil 12. Los agentes avisaron a la propietaria del chalet, que afirmó que había alquilado su propiedad pero que desconocía que era para albergar una fiesta multitudinaria y de 14 horas de duración. La actriz se personó en el lugar pero no puedo entrar porque habían echado la llave por dentro.

La fiesta estaba teniendo lugar en la vivienda unifamiliar de la actriz, situada en la Urbanización La Raya del Palancar en la localidad madrileña de Villanueva de la Cañada. Los asistentes no atendieron las múltiples llamadas de la policía para abrir, así que aguardaron en la puerta a la salida de los asistentes hasta las 7:30 horas.

Mónica Estarreado, Junto A Un Árbol.

SALTÓ A LA FAMA EN ‘EL SUPER’

El papel que dio la oportunidad a Mónica Estarreado de salir en la televisión fue el de ‘Leti’ en ‘El súper’. En la línea de caja del establecimiento de alimentación más famoso de la ficción española estuvo durante tres años, de 1996 a 1999.

De ahí pasó a ‘Calle nueva’, ‘Al salir de clase’ y ‘La verdad de Laura’ con papeles recurrentes, más otras apariciones en ‘Paraíso’, ‘7 vidas’ y ‘A tortas con la vida’. La fama y el prestigio de Estarreado iba en aumento, lo que hizo que la escogieran para el elenco de una de las series más populares de la época.

Mónica Estarreado En 'Yo Soy Bea'

DE QUÉ IBA ‘EL SÚPER’

‘El Súper’ era una serie que se emitió durante cuatro temporadas y tres años en Telecinco y que tuvo una gran audiencia. Entre otras curiosidades, ‘El súper’ fue la primera serie española emitida diariamente. 

Anteriormente se habían emitido otro tipo de novelas de corte diario, pero se importaban de otros países como Estados Unidos. También fue la primera serie que alcanzó los tres años de emisión ininterrumpida en antena.

LA POPULARIDAD DE ‘YO SOY BEA’

Probablemente el papel que más reconocimiento le dio a Mónica Estarreado fue el de Cayetana de la Vega en ‘Yo soy Bea’, la famosa serie de Telecinco. Allí coincidió con Luis Arribas, ayudante de dirección, con quien se casó, tuvo una niña en 2011 y estuvo hasta 2011, fecha en la que se divorció.

Cabe destacar que Mónica ganó tanta popularidad que los paparazzi no dejaban de seguirla, así que contrató al abogado de Mourinho en Madrid y demandó a la revista ‘¡Qué me dices!’ por acoso. En aquellos tiempos series y programas se peleaban por la presencia de la artista.

MÓNICA ESTARREADO, ¿LA SUJETAVELAS DE MAKOKE Y BRAD BITT?

Cuando salió a la luz el supuesto ‘affaire’ entre Makoke y Brad Pitt, muchos apuntaron en dirección a Mónica Estarreado, quien habría invitado a la ex de Kiko Matamoros al Fortuny. Esto al menos era lo que aseguraba el periodista Aurelio Manzano, que sorprendió a España con unas supuestas declaraciones de la actriz:

“Mako y yo nos pusimos a bailar y de repente vimos que este se acercaba. Entonces le digo… amiga, esto no me lo puedo creer. Nos estaba viendo bailar… y de repente empezó a hablar con ella”, le habría contado Estarreado a Manzano.

OTRAS SERIES DE ESTARREADO

Tras la popularidad conseguida en ‘Yo soy Bea’, Mónica Estarreado dio el salto a ‘Hospital Central’, donde interpretó a la Dra. Valeria Peralta. También participó en ‘La reina del sur’ y ‘Amar es para siempre’, aunque a partir de ahí solo encandenó papeles puntuales (‘Aída’, ‘El ministerio del tiempo’, ‘Centro médico’, etc).

Después de esto, y tras un discreto paso por el cine y el teatro, Mónica desapareció el primer plano mediático. Eso sí, las rentas que generó le permitieron, por ejemplo, comprar una gran casa. Una casa con espacio suficiente como para albergar una fiesta ilegal de cien personas. Qué pena volver a saber de Estarreado por algo así, ¡esperamos verla pronto por la tv!

El 91,99% de los estudiantes aprobó Selectividad el año pasado

0

El 91,99% de los estudiantes que se presentaron a las pruebas de acceso a la universidad el año pasado aprobaron, según las estadísticas oficiales publicadas por el Ministerio de Universidades.

Según los datos se presentaron a la EBAU o Selectividad de 2020 un total de 266.803 estudiantes, de los cuales aprobaron 244.803, esto es, cerca del 92%. Se trata de una cifra muy similar a la de 2019, año en que aprobó el 91,78% de los estudiantes presentados.

Sin embargo, aunque en términos porcentuales las cifras son muy parecidas, en 2020 ha aumentado un 10,4% el número de estudiantes que se presentó a las pruebas, pasando de 241.626 estudiantes en 2019 a 266.803 el año pasado. En 2019, sacaron una nota de 5 o superior un total de 221.783 bachilleres, mientras que el año pasado esta cifra aumentó hasta los 244.803 aprobados.

Según los datos de Universidades, en convocatoria ordinaria se presentaron a las pruebas 240.287 alumnos, aprobando el 93,48% (224.627). En la convocatoria extraordinaria aprobaron 20.176 de los 25.830 que lo intentaron, es decir, el 78,11%.

En el año 2019, aprobaron 192.575 jóvenes de los 203.849 que se examinaron (el 94,4%) en convocatoria ordinaria (0,92 puntos más que en 2020), mientras que en la extraordinaria pasaron 29.208 de los 37.777 presentados (el 77,31%, 0,8 puntos menos que en 2020).

La Selectividad del año pasado estuvo marcada por la pandemia. El Estado de Alarma, que decretó el cierre de todos los centros educativos el 16 de marzo, retrasó las pruebas hasta el verano. Así, la Selectividad de 2020 dio inicio el 23 de junio, alargándose en la mayoría de comunidades autónomas hasta las dos primeras semanas de julio.

El cierre de centros obligó a tomar medidas en el ámbito educativo para que los estudiantes no se quedasen atrás. Una de estas medidas fue la flexibilización de la evaluación de los alumnos.