Miles de cosas podemos decir de una de las sagas cinematográficas más importantes durante décadas. Star Wars ha sido, y será, un gran icono tanto para adultos como jóvenes. Una obra magna que sacia el ansia de la épica, con el toque más futurista. Posiblemente hayas visto la saga, o como mínimo un par de películas de estas, pero ¿qué cosas se te han escapado? ¿Qué cosas no conoces? ¿Cuántos guiños existen a la obra más importante del siglo XXI?
[nextpage title=»Los efectos especiales clásicos»]

Los efectos especiales clásicos
Posiblemente haya lectores que no se hayan parado a pensar en los efectos especiales pre-croma verde y photoshop al cuadrado. Ya sea por su juventud, o por otros motivos, ¿habéis visto un behind the scenes? Especialmente en todas las escenas grandes, importantes, de esas que nos dejaban sin poder parpadear y preguntándonos de dónde salían esos escenarios.
Maquetas, el arte de las miniaturas, la perspectiva, el colorido y la minuciosa apreciación.
[nextpage title=»Problemillas de perspectiva»]

Problemillas de perspectiva
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Las películas más clásicas de Star Wars pecaron de algunos fallos de perspectiva en lo humano.
Consiguieron que nos creyésemos el tamaño de esas miniaturas, pero se olvidaron de lo importante que es dónde colocar la cámara y la pose de los actores en una se las escenas más estresantes del Episodio V: cuando el trío calavera casi muere aplastado.
En serio, o Leia es muchísimo más pequeña de lo que esperábamos o Luke está condenadamente gordo (deja de zampar bollos).
[nextpage title=»Los famosos robots«]

Los famosos robots
Si seguimos pensando en las entregas más antiguas de la saga, nos puede asaltar otra duda. ¿En aquella época ya había juguetes teledirigidos? Da igual cuánto pienses respecto a ello, pues sí: C3PO y R2D2 eran movidos por personas. Estos actores, Anthony Daniels y Kenny Baker dieron vida a las dos creaciones de Anakin Skywalker.
[nextpage title=»R2D2″]

El auténtico Ar-tu-di-tu
¿Sabías que en un comienzo R2D2 no pronunciaba esos divertidos «fiufiiiu», «piribiribi» o «wuuuuiaaaaa». En los primeros borradores de la saga, se planteó que el pequeño robot hablase inglés estándar.
Para paliar eso, pensaban además crear un robot totalmente idiota.
[nextpage title=»cameos»]

C3PO y R2D2 de cameo en Indiana Jones
No sabemos si es a causa de que les daba vida un humano dentro de ellos, o si había otros motivos, pero es cierto: C3PO y R2D2 salieron en «Indiana Jones y el Arca Perdida». En una de las más emocionantes escenas, podemos ver una serie de iconos grabados al fondo.
Acercamos la cámara y ¿qué nos encontramos? A estos dos golfos ahí retratados. De cameo y copas que se fueron, seguro.
[nextpage title=»Yoda»]

Origen de Yoda
La procedencia de Yoda es un enigma en la gran saga. El propio G. Lucas nunca quiso dar claras referencias respecto a de dónde venía Yoda, ni la especie a la que pertenece. Sin embargo, sí podemos hablar de quién ideó a Yoda; algo así como del Dios creador.
Surgió por la imaginación de Stuart Freeborn. Éste dijo una vez cuáles habían sido sus mayores puntos de inspiración: se había basado en los hombres más sabios que conocía, Albert Einstein… y él mismo. Su propia cara ha pasado a la posteridad, aunque con un filtro verde por encima.
[nextpage title=»E.T.»]

E.T.
No sólo va inmediatamente después de Yoda por esas arruguitas de más que les da cierto toque similar. La especie de E.T. es una de las muchas presentes en el Senado Galáctico.
Este guiño se hizo en el Episodio I de la saga. Sin embargo, indagando un poco más, descubrimos que la especie de E.T., los Grebleips, son parte del universo Star Wars (pensad que no sólo son películas, también hay una larga serie de novelas gráficas que amplían todo lo filmado).
[nextpage title=»De esos que valen para todo»]

De esos que valen para todo
Han sido varios los casos de actores en Star Wars que han hecho varios papeles en los episodios más clásicos. Un ejemplo de esto es Ahmed Best, quien interpretaba a Jar Jar Binks, quien aparece como extra de fondo en un par de escenas.
[nextpage title=»»]

La venganza no llega
Un Jedi nunca puede alejarse al lado oscuro. Esto, por supuesto, incluye el dejarse llevar por las pasiones y desatar la ira en nombre de la venganza. Eso en un Sith, si, en un Jedi, no. Esa fue la primera lección que aprendieron con el Episodio VI, «El retorno del Jedi».
¿Sabías que al principio esta película iba a ser «La venganza del Jedi»? Al menos lo pensaron antes de crear excesivo merchandising respecto a éste (por lo que los coleccionistas matan por esta «errata» del argumento que hubo en un principio).
[nextpage title=»En Sevilla, ver estrellas es una maravilla»]

En Sevilla, ver estrellas es una maravilla
Juego de Tronos no ha sido la única oportunidad de lucir Sevilla (y su color especial). Ya sucedió antes con el Episodio II de Star Wars, con Amidala y Anakin paseando por Plaza España. Por supuesto, también estaba nuestro querido R2D2, que se apunta a un bombardeo.
[nextpage title=»Darth Padre»]

Darth Padre
Darth Vader es uno de los personajes más icónicos de la saga. Nadie puede negar haber hecho el «coooogh, Luke, coooogh, yo, soy tu padre».
Mucha menos gente puede negar no haber querido ponerse una máscara, una capa negra y sentir que puedes estrangular a quien quieras con sólo levantar la mano.
¿Quién sabía, quién esperaba, que fuese padre de Luke? Los holandeses, ellos lo tenían fácil, pues en holandés «vader» significa «padre».
[nextpage title=»Donde nació la oscuridad«]

Donde nació la oscuridad
Por supuesto el Lado Oscuro nace mucho antes en Star Wars que la figura de Darth Vader. Ahora bien, es el más conocido representante de éste.
Éste sombrío personaje fue creado en base a dos villanos del cómic americano: Doctor Muerte (enemigo de Los 4 Fantásticos) y Darkseid. Principalmente se basa en éste último. No sólo se basaron en él estéticamente, con ese casco que nos recuerda al terrible enemigo de DC.
También el nombre nos emana a Dark Side (Lado Oscuro) y para colmo Darkseid tiene un hijo, Orión, con el que está enfrentado por estar en el bando de los buenos y siempre ha tratado de acercar a su hijo a su vera. ¿De verdad no es evidentemente parecido?
[nextpage title=»El humor ácido de Lucas»]

El humor ácido de Lucas
David Prowse, el actor que encarnó al gran Darth Vader, al principio había sido elegido para hacer el papel de Chewbacca. Éste se negó, ya que quería un papel donde se le viese la cara y… bueno, Lucas es un amor y cumplió cambiándole de papel.
[nextpage title=»La voz en off»]

La voz en off
«Sí, sí, apréndete los diálogos»: Eso debió ser lo que le dijeron a Prowse. Se enfadó bastante al enterarse de que había sido doblado, sin saberlo hasta verlo en la gran pantalla. Ahora bien, James Earl Jones, la voz final de Darth Vader es inigualable.
Sin embargo pidió que su nombre no saliese en los créditos, creyendo no haber hecho tanto trabajo como para ello.
Aún así imaginaos el enfado de Prowse, es otro momento de Lucas riendo a carcajada limpia.
[nextpage title=»Todo queda en familia»]

Todo queda en familia
George Lucas introdujo a sus tres hijos en la saga Star Wars. Su hija Katie apareció como bailarina Twi’lek en el Episodio II.
Amanda quedó como extra de fondo de las damas de compañía de Padme.
Por último, el pequeño Jett hizo de joven padawan en los Episodios II y III.