De madrugada nació la ambiciosa Superliga europea, la competición surgida inicialmente como paralela a la Champions, impulsada por Florentino Pérez, y de madrugada también se esfumó. Un desafiante proyecto que iba a cambiar las estructuras del fútbol… y que en apenas 48 horas se desmoronó. Es la bajada de una obra que se había venido construyendo en silencio.
Y es que, tras un levantamiento de la misma durante casi cuatro años, el origen de esta idea data desde hace décadas. Y la UEFA sale triunfadora. Porque, tras las primeras salidas de los seis clubes ingleses (Manchester United, Liverpool, Manchester City, Tottenham, Chelsea y Arsenal), al poco tiempo tardaron en abrir tierra los italianos (Milan, Inter y Juventus) y el mismo Atlético de Madrid. Pero Florentino Pérez no se vio derrotado, por eso atacó a la Champions. Y con dureza.
Florentino Pérez ataca con dureza a la UEFA, Champions y a sus dirigentes ante la estampida de la Superliga

La Superliga; la rebelión liderada por el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez ante la Champions, para reunir en una competencia a los mejores equipos de Europa, con la aparentemente intención de «salvar al fútbol», se cae a pedazos. Porque ahora, y tras el esfume de 10 de los 12 clubes fundadores, el timonel merengue se queda solo.
A lo largo del pasado miércoles, el Atlético de Madrid, el Milan y el Inter de Milán le dieron la espalda, con la Juventus siendo el último de los italianos es desmarcarse del proyecto. Antes se habían borrado los clubes ingleses. Hoy, apenas se encuentran el Real Madrid y el Barcelona, que ya condicionó su presencia a la opinión de sus socios, se mantienen en la idea. Es decir, el torneo queda reducido al clásico español, incluso con los culés meditando si siguen vinculados a la iniciativa. Es decir, se hace inviable.
De ahí que en una nueva comparecencia pública ante la prensa, Florentino Pérez volvió a personarse en los micrófonos de la Cadena SER, en El Larguero, donde más allá de mediar en una competición que hace aguas, no dudó en criticar con dureza a la Champions, a la UEFA y a sus dirigentes.
La cronología de hechos de la Superliga: Florentino Pérez, ante la Champions y la UEFA: «Es un monopolio»

Esta cronología de hechos se inició el lunes, cuando se agitó desde recién iniciada la madrugada, con la Superliga haciéndose pública su creación con un comunicado que provocó una noche en vela en la UEFA justo antes de su comité ejecutivo.
En él, como ya se había filtrado en las últimas semanas, se aprobó la nueva Champions que verá la luz en la temporada 2024-2025. En ese torneo, del que Florentino Pérez volvió a dirigirse en tono desafiante, no se planteaban estar el Real Madrid ni los otros once clubes fundadores de la Superliga.
«La UEFA es un monopolio. No tiene una imagen muy buena a lo largo de la historia, y debe ser dialogante, transparente y no amenazar. Nosotros lo que queremos es salvar el fútbol desde la solidaridad. Vamos a trabajar para todos y explicarle bien que esta es la única posibilidad de salvar el fútbol de los medianos y los modestos. El nuevo formato de la Champions nadie lo entiende y no va a funcionar. Y, además, la UEFA dice que va a empezar en el año 2024. En el 2024 estamos todos los clubes muertos», aseguraba Florentino Pérez desde ‘El Chiringuito’.
«La Champions es un formato, obsoleto, viejo…» Florentino Pérez no está derrotado, pero sí «triste y decepcionado»

Tras aquella intervención desafiante de Florentino Pérez en ‘El Chiringuito’, empezaron un cúmulo de situaciones a cada cual más empujada por la presión de los aficionados y de no perder el fútbol y la verdadera esencia del deporte: la meritocracia, y no la chequera. Fue ahí cuando los seis clubes ingleses decidieron desmarcarse del proyecto, uno a uno.
Posteriormente vinieron los italianos y el Atlético de Madrid. Por lo que, ante la soledad de los dos únicos clubes en pie, Real Madrid y Barcelona, el proyecto de Florentino Pérez parecía no tener cabida… ni vida ninguna. Pero en ningún momento se vio derrotado. O al menos así no lo quiso parecer en espacios como ‘El Larguero’ con Manu Carreño.
«Estoy triste y decepcionado» dijo Florentino: «Llevamos tres años trabajando. Se trata sencillamente de ver qué podemos hacer para resolver la crisis económica del fútbol español. La liga es intocable, forma parte de la historia de todos los países. Entonces, la única opción es sacar dinero en el partido entre semana. La Champions es un formato obsoleto, viejo, que empieza en febrero o marzo. Los 12 equipos que estábamos ayer, la temporada pasada, hemos perdido 650 millones. Esta temporada serán dos o tres veces más”.
El Florentino Pérez más crudo ante los dirigentes de la Champions, UEFA… y Tebas

«Dinero hay para todos, para que no lo pierdan los grandes y con solidaridad para el resto de equipos. De los 4.000 millones de fans del fútbol, estos 12 equipos reunimos a 2.000». Eso decía Florentino Pérez en un ataque ‘de conciencia’ como lo llamó él. Pero no; los aficionados no estaban de acuerdo.
Es ahí donde se le vio al Florentino Pérez más crudo ante los dirigentes de la UEFA y Champions. Pero también ante Javier Tebas, uno de los mandatarios que más en firme se posicionaron ante la creación de esta Superliga.
«Nunca he visto una agresividad más grande por parte del presidente de la UEFA y de otros presidentes de Ligas españolas, parecía orquestado. Insultos, amenazas, como si hubiéramos matado a alguien, como si hubiéramos matado el fútbol; nosotros sólo queríamos salvar el fútbol, porque la gente se cree que no ha pasado nada, pero ha venido una pandemia y el Madrid, en vez de ingresar 900 millones va a ingresar sólo 600″, repetía.
«Se comenzó a hacer una campaña manipulada»

Además, ha señalado que se comenzó «a hacer una campaña, digamos manipulada. Empezaron una cosa terrible, diciendo que acabábamos con el fútbol. Nosotros hemos trabajado para que el fútbol pueda sobrevivir. ¿Qué pasa? Que hay gente que tiene privilegios y no los quiere perder, aún a riesgo de que se arruinen los clubes. Y el día que se acaben los clubes, se acabaron los beneficios para todos».
“Los que han querido hacer daño lo han hecho de la manera que han podido, pero cuando pase todo esto y venga la realidad, vamos a ver qué pasa, porque yo le digo que este año esos clubes van a perder más de 2.000 millones y no los tienen. Algunos los tienen, los ingleses los tienen seguro, pero en otros sitos no los tienen”, ha añadido.
Respecto a las importantes protestas de los aficionados del Chelsea, que incluso dificultaron al autobús del equipo llegar al estadio a disputar su partido de la Premier este martes, Florentino Pérez le ha dicho a Manu Carreño que “los aficionados del Chelsea son 40 que estaban allí y si quiere le digo quién los llevó”.
El proyecto de la Superliga ya nacía herido por la negativa de Bayern de Múnich y PSG

Creía Florentino Pérez que tenía la fuerza de los grandes clubs europeos para desafiar con éxito a la UEFA, pero su proyecto nacía herido. Y es que ni Bayern de Múnich, actual campeón de Europa en la Champions aún, ni el PSG, el subcampeón, se unían a los 12 equipos fundadores. En esa lucha diplomática y estratégica, el presidente de la Superliga no midió bien la fuerza del fútbol inglés, que era un actor fundamental.
Aquí, Florentino Pérez tampoco valoró el poder de la UEFA en Champions, arropada por el fútbol alemán y francés, que se habían convertidos en los disidentes del plan trazado por Florentino. Quería él más dinero para «salvar el fútbol», mientras Rummenigge, el vicepresidente del Bayern, defendía la otra vía: «ajustar los costes para tener un fútbol más racional». La primera grieta ya estaba abierta con Alemania y Francia, al margen del proyecto. «No me preocupa que alguien abandone la Superliga», decía el dirigente blanco.
¿Sigue existiendo la Superliga? «Si alguien piensa que ha muerto está equivocado»

Ante esta situación, la pregunta era obvia y clara: ¿Sigue existiendo la Superliga? ¿Se hará finalmente? «El proyecto ahora está, digamos, en stand by. ¿Si sigue existiendo la Superliga? Sí, la sociedad existe, pero bueno, se te va la mitad, cansados de lo que han oído en 24 horas y dicen, ‘mira, yo no quiero seguir en esto’.
La Juventus no se ha ido, no sé por qué dicen eso, ni el Milan, no sé por qué dicen eso. Están y estamos todos juntos y el Barcelona, reflexionando a ver cómo somos capaces», ha asegurado. En esta línea, ha sido claro: “¿Si alguien piensa que la Superliga ha muerto está equivocado? Completamente, vamos a seguir trabajando y saldrá aquello que todo el mundo piense que es lo mejor», cerró.