Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4047

El CGPJ estudiará su respuesta a la reforma que le «paraliza» por prohibir nombramientos en la cúpula judicial

0

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) incluye en el orden del día del Pleno que se celebrará este jueves el informe técnico que se encargó tras la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que, instada por PSOE y Podemos, impide que este órgano pueda realizar nombramientos en la cúpula judicial estando en funciones, como es el caso desde diciembre de 2018.

El texto reconoce que el cambio lleva a este órgano a la «atrofia y la paralización» al dejar en el aire casi medio centenar de designaciones hasta final de año.

Fuentes del órgano de gobierno de los jueces han señalado que cabe la posibilidad de que algunos vocales puedan plantear la presentación de un conflicto de competencias ante el Tribunal Constitucional (TC), aunque esta opción no parece ser la mayoritaria y, aunque el asunto saldrá seguramente durante el debate el texto, puede que ni siquiera llegue a producirse formalmente.

La presentación de este recurso ante el tribunal de garantías lo reclamaron en su día tres de las cuatro asociaciones judiciales, si bien las fuentes consultadas dudan de que pudiera prosperar dada la jurisprudencia existente al respecto en el propio TC.

Para la presentación de esta propuesta, además, se precisaría la aprobación de la iniciativa por el Pleno del Consejo en el caso de que algunos vocales lo propusieran, lo que de momento no parece que vaya a ocurrir.

NO LO DESCARTA EL INFORME

La propuesta podría basarse en el propio informe técnico, que afirma que no pueden de considerarse excluidas de las atribuciones del Consejo en funciones todas aquellas establecidas en el artículo 560.1 Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que no se mencionen de manera expresa en el nuevo artículo reformado para impedir nombramientos, entre otras atribuciones de un CGPJ en funciones.

Así, en relación con la interposición del conflicto de atribuciones entre órganos constitucionales del Estado, que se considera una atribución consustancial al sistema de división de poderes, la decisión sobre su admisión o inadmisión ha de venir determinada exclusivamente por lo que disponga la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, de modo que corresponde a este decidir acerca de su admisibilidad, comenzando por el examen de la legitimación del proponente.

El informe –que Lesmes defenderá en sesión online desde su domicilio, pues se encuentra confinado por un positivo covid 19 en su entorno familiar– resuelve dudas concretas que había suscitado la reforma entre los miembros de este órgano, realiza una lectura constitucional del mismo y limita su alcance para preservar sus funciones constitucionales, como es la concesión de amparos que en ocasiones solicitan jueces y magistrados que se sientes perturbados en sus funciones e independencia.

Así, admite que la reforma puede llevar a una paralización que el legislador afirma expresamente que quiere evitar, al verse privado de la posibilidad de ejercer sus facultades en los distintos ámbitos de su competencia que nada tienen que ver con el nombramiento discrecional de cargos judiciales «y que en nada comprometen ni vinculan al Consejo entrante».

El texto detalla también la supresión de la atribución para hacer nombramientos discrecionales debe hacerse extensiva a la designación demagistrados del Tribunal Supremo procedentes del Cuerpo Jurídico Militar y de cargos judiciales de la jurisdicción militar y a la aprobación de bases de convocatoria.

NOMBRAMIENTOS EN LO MILITAR

Ello no quiere decir, señalan las mismas fuentes, que con ello se resuelva la situación suscitada tras las sentencias hechas públicas la pasada semana por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo que anularon los nombramientos de los magistrados de la Sala de lo Militar de este órgano Fernando Marín Castán y Ricardo Cuesta porque el propio CGPJ infringió el procedimiento para cubrir dichas plazas al omitir el trámite de recabar determinados informes.

En ambos casos, el Supremo ordenó retrotraer el procedimiento al momento en que debieron solicitarse dichos para que se soliciten de forma inmediata tras la notificación de las sentencias. Además, concede un plazo de un mes al CGPJ para que formule la propuesta de provisión de las dos plaza vacantes.

Fuentes del órgano de gobierno de los jueces afirman que lo señalado en el informe no se refiere a este caso particular, sino al nombramiento de los jueces togados en general, y que lo que pase con los casos concretos de los nombramientos anulados de Castán y Cuesta ya se verá en los próximos días.

El texto, que no entra a valorar el ajuste constitucional de la norma, señala que el CGPJ, aun estando en funciones, ha de asegurar la acción de gobierno del Poder Judicial y, con él, su independencia y la de los jueces y magistrados que forman parte del mismo, por lo que sus competencias han de aproximarse a las propias de un Consejo con mandato vigente, estando justificadas sus limitaciones en la medida en que afecten a decisiones de gobierno y de política judicial que condicionen o comprometan las decisiones del nuevo Consejo y dificulten o impidan su revocación por este.

También recuerda que la condición y la función constitucional del Consejo determinan que las atribuciones vinculadas al ejercicio de esa función constitucional se establezcan en la propia Constitución, que dispone el núcleo esencial de las funciones del CGPJ orientadas a servir de garantía institucional de la independencia del Poder Judicial.

Aunque la norma fundamental establece una habilitación legal, y al mismo tiempo una reserva cualificada de ley orgánica, para regular las funciones del órgano de gobierno de los jueces, esta no puede reducir las que la propia Constitución establece.

Ello conduce a hacer una interpretación conforme a la Constitución de la norma, de modo que el resultado se aproxime en elmayor grado posible a las competencias que corresponden al Consejo conmandato vigente, interpretando restrictivamente la limitación de funciones que se introduce en el artículo 570 bis (el reformado) y dotando de la mayor extensión posible a las que expresamente se mencionan en este, para incluir dentro de ellas aquellas que, sin estar expresamente mencionadas, se encuentran vinculadas a las mismas.

LIMITACIONES

Por otra parte, el informe advierte que, a la hora de ser aplicada, la reforma puede conllevar una mayor dimensión de la que resulta de la mera lectura de su exposición de motivos, ya que al enumerar las facultades que, en contraste con las enumeradas en el artículo 560.1 LOPJ, mantendrá el Consejo en funciones no solo suprime la de hacer nombramientos discrecionales, sino muchas otras, al aludir de forma general el precepto a «aquellas otras que le atribuya la Ley Orgánica del Poder Judicial».

Así, una interpretación conforme a la Constitución en la medida en que la reforma afecte al núcleo de competencias del CGPJ constitucionalmente establecidas y por tanto inasequibles para el legislador ordinario, una interpretación restrictiva del alcance de la limitación competencial atendiendo al carácter excepcional de la ley y una interpretación extensiva de la cláusula de cierre contenida en el apartado 2 del nuevo artículo 570 bis

Concluye por ello que tampoco podrá el Consejo aprobar las bases de las convocatorias de provisión de cargos judiciales de carácterdiscrecional, publicar las convocatorias o realizar cualquier otraactuación destinada a facilitar la resolución de un procedimiento denombramiento discrecional de cargos judiciales.

Calvo insta a alcanzar un espacio de encuentro para la convivencia

0

La vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha instado este miércoles a alcanzar un espacio de encuentro para la convivencia entre todos los españoles como hizo posible el filósofo malagueño Ibn Gabirol.

Así lo ha señalado por videoconferencia la ministra en el acto inaugural de las jornadas internacionales sobre Ibn Gabirol, que se celebran en Málaga cuando se cumple un milenio de su nacimiento, ha informado el Ministerio que dirige Calvo en un comunicado.

En su intervención, la vicepresidenta ha asegurado que «hay mucho que seguir aprendiendo» del filósofo como, por ejemplo, «cuando él dice que la paciencia trae la paciencia, que las prisas lo contrario». Es por ello que ha señalado que hay que «conseguir preservar un espacio de encuentro» como hizo Gabirol «en una España también complicada para la convivencia», entonces «por diferentes posiciones religiosas» y ahora «tal vez sean más ideológicas», pero «la verdad humana que subyace es la misma: la capacidad de poder estar todos, diferentes, libre, iguales, pero todos».

En este sentido, ha puesto en valor que estas reflexiones y enseñanzas «son imperecederas», que «sirven a cualquiera» y que «son urgentes ahora». Además, ha asegurado que es necesario continuar reflexionando sobre lo que pasa en este mundo «donde la violencia de todo tipo viene de la mano de lo rápido».

«Construir la convivencia, los afectos, el espacio común y el interés general», ha reflexionado Calvo, «requiere de la lentitud» y de como decía Gabirol, «para empezar a estar con otros, primero el silencio, después escuchar y luego recordar».

Para Calvo «es importante recordar toda la historia completa» de Ibn Gabirol, «un español, un judío importantísimo en la poesía, en la influencia de todos los judíos del mundo que han mantenido, preservando en su memoria a los sefardíes españoles». La vicepresidenta ha querido mostrar su orgullo por «esta historia» y «este pasado», porque «esto no le añade a España más que grandeza, sabiduría, profundidad. Es un gran activo el que tenemos y el que tienen los judíos españoles y el resto de los ciudadanos con nuestra historia común».

Organizadas por la Asociación Ibn Gabirol y la Federación de Comunidades Judías de España, las jornadas pretenden poner en valor a este malagueño, figura del pensamiento judío, y, para ello, reúnen a especialistas de la filosofía y la literatura, que permitirán conocer mejor su persona, su legado y su influencia en pensadores y escritores posteriores.

En este contexto, la vicepresidenta primera ha recordado que es la responsable en el Gobierno de España de las relaciones con todas las confesiones religiosas, «que tratan de preservar nuestro derecho fundamental a la libertad religiosa». «Somos un país con diversidad religiosa», ha subrayado Calvo, «y por ello me parece extraordinariamente importante mantener en la memoria la aportación de Ibn Gabirol».

Calvo ha expresado que se siente «particularmente concernida porque ‘ha malaquí’ (‘El malagueño’, como se conocía en la época a Gabirol) era de origen cordobés su familia» y por eso «me siento también en esa particular pertenencia».

Natti Natasha y Becky G juntas de nuevo con ‘Ram Pam Pam’

0

Las artistas latinas Natti Natasha y Becky G vuelven a colaborar en ‘Ram Pam Pam’, un tema que llega acompañado del correspondiente videoclip y con el que esperan revalidar el gran éxito de ‘Sin pijama’ de 2018.

‘Ram pam pam’ ha sido producida por Luny Tunes, Brasa & YannC El Armónico y la composición cuenta con un gran equipo de artistas del genero: Justin Quiles, Siggy Vázquez, Daddy Yankee, Dímelo Ninow, ELENA ROSE, Brasa, Quinvee, Ovimael Maldonado, YannC El Armónico, Raphy Pina, Luny, Natti Natasha & Becky G. En la letra se vuelve a hacer un guiño a la sexualidad y la libertas de la mujer.

Natti Natasha Becky G Ram Pam Pam

El video musical está bajo la dirección del venezolano Daniel Durán (quién también estuvo a cargo de ‘Sin Pijama’) de 2 Wolves Films y se filmó en la ciudad de Miami. Durante el mismo (con casi 2 millones de visualizaciones en youtube pocas horas después de su estreno) tanto Becky G como Natti Natasha aparecen cantando en una escuela y una pista de baloncesto con una actitud empoderada para decirles a sus ex que ya encontraron a otra persona que las valora, respeta y quiere correctamente. El cantante Prince Royce aparece como actor y sigue la historia que comenzó con ‘Las nenas’, el single anterior de Natti Natasha en el que colaboró con Farina, Cazzu y la Duraca, donde ella termina subiendo a un auto con Becky G.

“Hace tres años Becky G y yo hicimos un tema que se convirtió en un himno para todas las mujeres. Hoy me llena de orgullo colaborar nuevamente con Becky G, a quien aprecio y admiro, y estoy segura que la vamos a volver a romper con este tema de empoderamiento perfecto para disfrutar entre amigas”, expresó Natti Natasha al presentar la canción. “Las mujeres debemos unirnos y no competir unas con las otras. En la unión está la fuerza y así lo hemos demostrado”, agregó Becky G. ‘Sin pijama’ (2018) de la dominicana y la mexicoamericana es la colaboración femenina latina de mayor éxito de la historia con más de 600 millones de reproducciones en Spotify y casi 2.000 millones de visualizaciones en YouTube.

Natti Natasha Becky G Ram Pam Pam

Letra ‘Ram Pam Pam’ de Natti Natasha & Becky G

[Intro]
Lelo-lelo-lai (x3)
Lelo-lole

[Pre-Coro: Natti Natasha & Becky G]
What you gonna do?
Si a la relación ya le dio undo
No vuelvo a cometer errores
Y menos con alguien así como tú (Lelo-lole)
Que me trata feo
Ya no me pongo triste si no te veo
Tú mismo te la buscaste
Ya mi corazón no te ruega, se volvió ateo (Lelo-lole)

[Coro: Natti Natasha]
Y tengo un novio nuevo que me hace
Ram-pam-pam-pam-pam (x2)
No me busques, que aquí no queda na’, na’ de na’
Me hace
Ram-pam-pam-pam-pam (x2)
Tengo otro que me lleva a la disco a perrear

[Verso 1: Becky G]
Mucha cadena, mucha vaina
Pero eso pa’l carajo te sirvió
Ya te pelamo’ la banana
Uste’ tuvo una reina en frente, pero no la vio
Aquí to’ e’ jevi, lo demando
Eso lo sabe’ tú y lo sé yo
Pero jugaste con la carta que no era
Y ahora tu jueguito ni lo viste, se jodió
Ram-pam-pam, cerramo’ la reja
Mami didn’t raise no pendeja
Ahora tengo la’ pestaña’, mira las ceja’
Dile a tu amigo que te aconseja
Que no me escriba’, ya yo tengo pareja
‘Tás viendo a todo’ estos aquí
‘Tán haciendo fila toíto’ pa’ mí
Quiere negarlo, lo sé, ya entendí
Estoy mejor sin ti

[Coro: Natti Natasha & Becky G]
Y ahora mi culo hace, ja
Ram-pam-pam-pam-pam (x2)
No me busques, que aquí no queda na’, na’ de na’
Me hace
Ram-pam-pam-pam-pam (x2)
Tengo otro que me lleva a la disco a perrear

[Post-Coro: Natti Natasha]
DJ, súbelo, oh-oh, súbelo, oh-oh
Que esa música me encanta
DJ, súbelo, oh-oh, súbelo, oh-oh porque
Ram-pam-pam (Yah, yah)

[Verso 2: Natti Natasha]
Ya tú sabe’, te quedaste afuera, te boté la llave
Ahora tengo a otro y má’ rico me cabe
Ya tú sabe’ amargo y él má’ rico y suave
Ya te dije “Adió’”, la nena se rebeló
No te quiero, man, en el pasado se quedó
Ya no tengo tiempo, ya no tengo relo’
Ahora me voy pa’ta abajo y llego cuando quiero yo, yeah
Llora, nene, llora, llora
Todo el mundo tiene reemplazo
Llora, nene, llora, llora
Ere’ un atraso

[Coro: Natti Natasha & Becky G]
Y ahora tengo un novio nuevo que me hace
Ram-pam-pam-pam-pam (x2)
No me busques, que aquí no queda na’, na de na’
Me hace
Ram-pam-pam-pam-pam
Ram-pam-pam-pam-pam
Tengo otro que me lleva a la disco a perrear

[Post-Coro: Natti Natasha & Becky G]
DJ, súbelo, oh-oh, súbelo, oh-oh
Que esa música me encanta
DJ, súbelo, oh-oh, súbelo, oh-oh porque
Ram-pam-pam

[Outro: Natti Natasha & Becky G]
Natti Nat, yeah-yeah (Prr)
Natti Nat, Natti Nat
Becky G, Becky-Be
Be, Be
Natti Nat, Natti Nat
Becky G, baby
Na-Na-Natti Nat (Rude gyal)
Becky-Becky-Becky G
Pina Records, yah
Mmm (¡Wuh!)
Mmm, yeah
Ram-pam-pam
Ram-pam-pam-pam-pam

La AN investiga una trama piramidal que usó la inversión en criptomonedas

0

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha aceptado la inhibición de un juzgado de instrucción de Arona (Tenerife) y se hace cargo de la investigación de una trama piramidal que usaba la inversión en criptomonedas a través de una mercantil denominada Arbistar 2.0 SL para estafar presuntamente a sus clientes.

Hasta el momento la cifra de víctimas se sitúa en 1.127 personas y el perjuicio económico en más de 41 millones, pero podría llegar a 32.000 personas y la inversión a 100 millones.

En un auto con fecha de 21 de abril, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 apunta que los investigados en esta causa, bajo la dirección de Santiago Fuentes Jover, podrían haber cometido delitos de estafa agravada, organización criminal y delito continuado de falsificación en documento mercantil.

La resolución explica sucintamente en cinco páginas, dado que la investigación apenas acaba de arrancar, que los investigados, mediante la utilización instrumental de la mercantil ARBISTAR 2.0 SL, de la que Fuentes Jover es administrador único y cuyo objeto social es el desarrollo y promoción en aplicaciones de criptomonedas semiautomatizadas, «han urdido presuntamente una trama defraudatoria en el mercado de las criptodivisas».

El magistrado explica cómo era la operativa para los clientes: Los inversores creaban una cuenta ‘Exchange’ para realizar acciones de compra venta y daban de alta un monedero electrónico donde almacenar criptodivisas. A la par, debían crearse un usuario enExchange Coinbase –plataforma de comercio de criptomonedas con sede en San Francisco (California), que ofrece servicio de intercambio de criptomonedas y monedas fiduciarias en alrededor de 32 países– y efectuar una transferencia por el valor de su inversión a unacuenta bancaria de la que Exchange Coinbase es titular en Estonia.

Una vez que se recibía esa transferencia, ésta era ingresada en el monedero electrónico del inversor. Y tras todo esto, entonces debían hacer aportaciones a los monederos electrónicos de Arbistar 2.0 SL, que se quedaban con ese dinero al menos durante los dos meses siguientes, por lo que el usuario perdía todo control sobre la inversión.

RENTABILIDAD DE ENTRE UN 8 Y UN 15%

La trama, según el juez, prometía rentabilidades de entre el 8 por ciento y el 15 por ciento mensual, y pagaba a los propietarios de las criptomonedas semanalmente, los sábados, aunque les daba la opción de sumar estas rentabilidades a las cantidades iniciales invertidas.

«Pero lo que esta trama hizo presuntamente fue utilizar una parte del dinero obtenido de los inversores para entregarlo a otros inversores anteriores en pago de los altos intereses convenidos, lo cual generaba una gran confianza en ellos acerca de que su inversión era segura y muy rentable, de suerte tal que ellos mismos se incentivaban para invertir una mayor cantidad de dinero con la esperanza de obtener un beneficio aún mayor», relata.

Este esquema piramidal se usaba por esta sociedad no sólo para que los inversores aportaran más dinero, sino que servía para atraer a nuevas personas que al ver los beneficios casi inmediatos que percibían los anteriores inversores» se animaban.

De hecho, la empresa ofertaba un ‘plan amigo’ que consistía en dar compensaciones a clientes que traían a nuevos inversores. «De este modo la empresa, a partir de programas de marketing, consiguió innumerables inversiones creciendo así de una maneraexponencial», indica el magistrado.

Pero el sistema piramidal, conocido también como sistema Ponzi se tambalea en agosto de 2020 cuando varios inversores solicitan la retirada de sus fondos y su solicitud no es atendida.

EL BOCA A BOCA DEL SISTEMA PIRAMIDAL

Tras dar cuenta del caso concreto, el magistrado explica en su auto en que consiste este tipo de estafa. Apunta que la actuación de los investigados consiste en una operación fraudulenta de inversión que responde al esquema de estafa piramidal o tipo Ponzi en la que se finge una inversión rentable, «pero lo que se hace es pagar los intereses de los inversores con el capital que no se invierte o con el de los nuevos inversores».

«Mientras se obtienen nuevos clientes la pirámide crece, pero cuando dejan de existir el montaje se cae. En este tipo de estafas de captación de fondos la insolvencia va creciendo exponencialmenteen la misma proporción en que lo hacen los fondos que se van captando. El engaño se sustenta en el cumplimiento inicial de la prestación, y en el pago de unos sustanciales intereses o ganancias con cargo a los nuevos fondos captados», incide.

Y añade que los primeros «convencidos» sobre la seriedad del negocio difunden boca a boca a otras personas que los intereses se abonan efectivamente durante un corto periodo de tiempo, algo que extiende de forma involuntaria la estafa hace crecer el número de perjudicados.

Calama añade que esta dinámica delictiva consiste en entregar los primeros dividendos para «dotar de credibilidad al negociofinanciero siempre inexistente». Dado que los estafadores sólo captan dinero y no realizan inversión para abonar los intereses acordados utilizan parte del capital captado a sucesivos inversores.

El magistrado apunta en el auto que la causa es competencia de la Audiencia Nacional «sin ambages» porque afecta a inversores de más de 30 audiencias provinciales y porque el perjuicio patrimonial producido es de más de 41 millones, pudiendo alcanzar la cifra de los 100 millones. «Sin duda alguna, tales datos nos situarían ante la mayor trama piramidal cometida hasta el día de la fecha en relación con la inversión en criptomoneda», concluye.

El consejo de Repsol muestra «su firme respaldo» a Brufau en el ‘caso Villarejo’

0

El consejo de administración de Repsol ha reiterado «su firme respaldo» al presidente de la compañía, Antonio Brufau, así como al consejero secretario, Luis Suárez de Lezo, tras corroborar en la investigación interna llevada a cabo que no ha existido conducta ilícita por parte de nadie de la empresa en la contratación de Cenyt, la empresa del comisario Villarejo.

En un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Repsol informa de que sus distintas comisiones y el órgano rector de la compañía han celebrado este miércoles reuniones «extraordinarias y monográficas» para analizar toda la información relevante sobre la contratación de la empresa de investigación Cenyt por parte de la energética, y tras las últimas resoluciones judiciales conocidas sobre este asunto.

Así, el órgano rector de la compañía cierra filas alrededor su presidente, imputado la semana pasada por el juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso ‘Tándem’, y reitera la «impecable actuación profesional y su total confianza en la plena honorabilidad personal» de Brufau y Suárez de Lezo.

Asimismo, el consejo de administración de Repsol señala el compromiso de la compañía «a colaborar plenamente con la Justicia para el esclarecimiento de los hechos».

En concreto, este miércoles se han reunido la Comisión de Auditoría y Control, así como la Comisión de Nombramientos, a los efectos de informar al pleno del consejo de administración lo que estime pertinente conforme a lo dispuesto en la Recomendación 22 del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas y en los artículos 16 y 19 delreglamento del consejo de administración, referentes al cese de los consejeros y de las obligaciones básicas derivadas del deber de lealtad.

También se han reunido para abordar el tema la Comisión de los Consejeros Independientes, convocados por el consejero independiente coordinador, y finalmente, el pleno del consejo de administración, una vez recibidos los informes de las previas reuniones.

De esta manera, tras revisar «los exhaustivos» trabajos internos de investigación sobre la contratación de Cenyt, llevados a cabo a petición de la Comisión de Ética y Cumplimiento a través del área de Cumplimiento dentro de la función que tiene atribuida, con la ayuda forense de expertos independientes, y de la información dispuesta hasta la fecha resultante de las actuaciones judiciales, Repsol subraya que las distintas comisiones han confirmado que «no existe conducta ilícita alguna o contraria al Código de Ética y Conducta por parte de ningún consejero, directivo o empleado de la compañía, actuales o pasados, en relación con dicha contratación de servicios de información».

Asimismo, la empresa añade que la contratación se llevó a cabo «por el área experta y competente para ello y cumpliendo con la ley y con los procedimientos internos de la compañía».

CITACIÓN COMO IMPUTADO.

La pasada semana, el juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso ‘Tándem’ ha acordado citar como imputados a Antonio Brufau, y al presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé, en el marco de la pieza separada número 21 en la que se investiga el ‘encargo’ por parte de Repsol y de CaixaBank al comisario jubilado José Manuel Villarejo para que espiara en 2011 al entonces presidente de Sacyr Vallehermoso Luis del Rivero.

En el auto, el magistrado Manuel García-Castellón recoge así la petición que le hacía la Fiscalía Anticorrupción la semana pasada, en la que respaldaba la petición de imputaciones de la defensa de Del Rivero. El juez señaló que la existencia de indicios de que pudieran haber cometido un delito de cohecho.

Junto a Brufau y Fainé -entonces presidente de CaixaBank-, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 imputa también a los ejecutivos de Repsol Luis Suárez de Lezo, Juan de Amunátegui y Joaquín Uris, y al ex director general de Medios de Caixabank, Antonio Massanell.

Cruz Roja, sobre la campaña de Vox: «Frente a los discursos de odio, humanidad y voluntariado»

0

El responsable de los programas de Infancia en Dificultad Social de Cruz Roja, Carlos Chana, ha señalado este miércoles que, «frente a discursos del odio» como los de la campaña de Vox en el metro de Madrid contra los Menores Extranjeros no Acompañados, la respuesta es «humanidad y voluntariado».

Chana ha comparecido ante la Comisión de Derechos de la Infancia y la Adolescencia del Congreso para detallar la labor de la entidad durante la pandemia y sus metas para 2021 en materia de pobreza infantil.

Durante la sesión, han sido varios los grupos parlamentarios que se han referido a los mensajes de Vox sobre estos menores. La diputada del PSOE, Yolanda Seva, ha lamentado la intención de «criminalizar» a estos niños, mientras que su homóloga de Ciudadanos, Sara Giménez, se ha interesado por cómo estos menores, muchos de los cuales son atendidos por Cruz Roja, viven estos mensajes de «odio».

Chana ha explicado que estas situaciones no son «nuevos» en contextos de crisis económicas, en los que existe «una lucha por las prestaciones sociales». A su juicio, lo que habría que hacer ahora es «reflexionar» hacia donde se ha llegado con esas actitudes.

«TENEMOS QUE CREER EN LA ESPERANZA»

Así, ha lamentado el daño que campañas como las de Vox, que «revictimizan» a los menores, realizan a sus programas de sensibilización e integración, «que cuestan mucho», ha apuntado y, en este sentido, ha lamentado no haber estado acompañado en el Congreso algunos de los mediadoras, voluntarios o jóvenes que están trabajando por su futuro, y que fueron menores extranjeros no acompañados.

En total, son unos 3.000 niños tutelados los que atiende Cruz Roja, de los cuales, muchos de ellos llegan a España «huyendo de la pobreza, de la guerra o de la explotación» y que se encuentran en un país extranjero «sin la compañía de un adulto».

«Tenemos que creer en la esperanza», ha señalado Chana, para recordar que hay «miles de ciudadanos anónimos que dedican su tiempo libre en hacer frente a las necesidades de las personas que no han tenido tanta suerte como ellas». Chana ha recordado que la vida de una persona es el resultado «de sus propios contextos» y que estos dependen del lugar en el que uno nace o las oportunidades que recibe en su vida.

SIN SEGREGACIÓN DE DATOS POR PAÍS

Durante la sesión, también se ha referido a este tema la diputada de Esquerra Republicana (ERC) en materia de Infancia, María Carvalho, para cuestionar a Chana sobre la posición de Cruz Roja en relación a la ausencia de derechos de los menores en situación irregular en el país, que son unos 147.000, según Save The Children.

El responsable de programas de Infancia de Cruz Roja ha criticado que el acceso a un permiso de residencia esté supeditado a una oferta de trabajo. En el caso de los menores tutelados, ha indicado, deberían «ver culminado» todo el «proceso de integración» que reciben a su llegada.

Preguntado por la portavoz de Vox en la comisión, María Teresa López, sobre el número de menores extranjeros a los que atiende la entidad y la parte de sus subvenciones invierte en ellos, Chana ha explicado que no segregan datos por países y que los proyectos y subvenciones que recibe Cruz Roja «son públicas» y están en los decretos reguladores de esta actividad, así como en la web de la organización.

A FAVOR DE LA PRESTACIÓN POR HIJO A CARGO

Por otra parte, y en respuesta a sendas preguntas de Ciudadanos y PP, Chana se ha mostrado favorable a la prestación por hijo a cargo, una ayuda que, según ha expresado, sería «clave» para la economía del país. De hecho, cree que se debería «universalizar», es decir, que no estuviera condicionada a los niveles de renta, con el objetivo de que «el tener un hijo no empobrezca» a una familia.

Aún así, ha declarado «fundamental» el Ingreso Mínimo Vital (IMV) para la lucha contra la pobreza y, especialmente para los menores extutelados. «Pero pensamos que deberían ser compatibles», ha señalado.

Finalmente, Chana ha llamado a que los gobiernos trabajen para incluir dentro de la cartera de servicios de las comunidades autónomas la salud mental desde un punto vista «integral», con «equipos multidisciplinares» formados, no solo pos psicólogos o psiquiatras, sino también por enfermeras, terapeutas ocupacionales o trabajadores sociales, entre otros.

El presidente de Bolivia reclama que las patentes de vacunas sean «de dominio público»

0

El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha reclamado este miércoles que las patentes de las vacunas contra la COVID-19 sean «de dominio público» o al menos se autorice su uso «sin coste alguno» con vistas a garantizar la vacunación universal.

«La ciencia médica debe estar al servicio del ser humano, sin ningún tipo de discriminación geográfica, política o social y el acceso a la vacuna debe ser visto como un derecho humano», ha defendido Arce en su intervención, por vía telemática, en la XXVII Cumbre Iberoamericana.

Para ello, ha dicho, farmacéuticas y gobiernos deben mantener una «cooperación sincera» y «divulgar los conocimientos y tecnología para que mediante un trabajo conjunto garanticemos el acceso inmediato y oportuno a las vacunas» a los más vulnerables.

En este sentido, ha defendido que es «urgente una reforma de los estándares internacionales, en especial los referidos a los derechos de propiedad intelectual». «No puede ser indiferente ni mucho menos lucrar en momentos de pandemia», ha sostenido.

Así las cosas, ha exhortado a la OMC «a una pronta modificiación de los estándares internacionales que protegen la hegemónica industria farmacéutica a costa del perjuicio de miles de millones de seres humanos».

Las «poderosas» farmacéuticas que «tienen patentes sobre los diagnósticos, medicamentos y vacunas deben liberarlas y hacerlas de domino público o emitir autorizaciones voluntarias sin costo para lograr un acceso real de todas las naciones sin excepción», ha reivindicado Arce.

Asimismo, el mandatario boliviano ha recalcado que por mucho que las naciones del norte inyecten miles de millones a sus economías no superarán las consecuencias económicas de la pandemia «si las naciones del sur son dejadas en la más absoluta vulnerabilidad».

Arce ha reivindicado en su intervención la gestión que está haciendo su Gobierno de la pandemia, tras «la ruptura del orden constitucional» a raíz de la salida del poder de Evo Morarles y la llegada al poder de Jeanine Añez, «que derivó en una crisis económica e institucional sin precedentes» y cuyo «mal manejo» sumado a la pandemia han infligido un duró revés a la economía del país.

«Tras recuperar la democracia» en las pasadas elecciones, ha añadido, ahora el Gobierno del MAS está trabajando «para recuperar la estabilidad económica» y volver al «crecimiento económico con justicia social que tuvimos» durante los 14 años que Morales estuvo al frente del país.

Un hombre se enfrenta a 3 años de prisión por golpear a una mujer

0

La Fiscalía del Principado de Asturias solicita penas que suman 3 años, 4 meses y 1 día de prisión, y 6 años de prohibición de tenencia y porte de armas, para un acusado de maltratar de forma habitual a su pareja, que falleció por causas naturales debido a una insuficiencia cardiorrespiratoria aguda de naturaleza cardiaca después de recibir un puñetazo y ser arrastrada por el suelo en un portal de Oviedo, según ha informado la Fiscalía.

El escrito de acusación de la Fiscalía ya ha sido presentado en el juzgado encargado de la instrucción del procedimiento, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Oviedo. El acusado mantuvo una relación de pareja con la mujer durante varios años, con convivencia, en Oviedo.

Esta siempre fue difícil y eran frecuentes las discusiones entre ambos debido a los celos y al control que el acusado trataba de ejercer sobre su pareja, exigiéndole que le diera cuenta de todos sus movimientos, controlándole todas sus amistades y llegando a prohibirle la comunicación con determinadas personas que no eran de su agrado.

Además, según la Fiscalía, de manera reiterada y sostenida en el tiempo, y con intención de quebrantar la salud física y psíquica de su pareja, le dispensaba un trato vejatorio, humillante y amedrentador, obligándola a mendigar, lo que ambos practicaban, incluso cuando estaba convaleciente y en silla de ruedas.

El procesado le advertía de que, si no lo hacía, la echaría de casa, logrando así su total sometimiento. También la golpeó en alguna ocasión, sin que ella acudiera a ningún centro sanitario para ser atendida. Todo ello hizo que la relación de pareja estuviera caracterizada desde su comienzo por la situación permanente de dominio y poder del acusado, y generó un clima de sumisión y tensión en el ámbito familiar.

La mujer permanecía cada vez más aislada, ya que el acusado se encaraba con cualquiera de su entorno que la apoyara, como ocurría con alguna de sus amigas que, conocedoras de la situación por la que atravesaba, trataban de ayudarla y la animaban a irse de la vivienda.

En estas circunstancias, en hora no determinada del día 12 de septiembre de 2020, se produjo una discusión entre el acusado y la mujer en el domicilio familiar, en cuyo transcurso el acusado, visiblemente alterado y violento, comenzó a tirar muebles y objetos, le quitó 30 euros en efectivo y la echó de la vivienda. Esto hizo que la mujer tomara la determinación de pedir ayuda a una de sus amigas, AAA, quien se ofreció a recogerla con su vehículo y a alojarla en su casa.

Y así, sobre las 20.50 horas, cuando ella se disponía a subir al automóvil, estacionado en la calle de su domicilio, al que había regresado para recoger sus enseres personales, se presentó el acusado y, tras agarrarla violentamente del brazo, la sacó del coche, empujándola al interior del edificio. La mujer accedió a la zona de los ascensores y allí el acusado, con ánimo de menoscabar su integridad física, le propinó un fuerte puñetazo en la cabeza, la cogió del pelo y la arrastró por el suelo, quedando la víctima sentada contra la pared, muy fatigada y con dificultades para respirar.

Los servicios de emergencia no pudieron evitar su fallecimiento, ocurrido por causas naturales debido a una insuficiencia cardiorrespiratoria aguda de etiología cardíaca.

La Fiscalía solicita que se condene al acusado: por el delito de violencia de género habitual, a la pena de 2 años, 7 meses y 1 día de prisión, inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena y privación del derecho a la tenencia y porte de armas durante 4 años. Y por el delito de lesiones de género, a la pena de 9 meses de prisión, inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo y privación del derecho a la tenencia y porte de armas por un periodo de 2 años.

Teresa Ribera participará en una jornada sobre la Agenda 2030

0

La vicepresidenta cuarta del Gobierno, Teresa Ribera, y la presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega, participarán en una jornada sobre el papel de las mujeres de la administración pública en el liderazgo de la Agenda 2030 impulsada por la Diputación de Pontevedra y la Universidade de Santiago de Compostela (USC).

En concreto, el evento se celebrará en el Pazo Provincial de la Diputación de Pontevedra y de modo telemático este jueves, cuando Teresa Ribera participará en la inauguración, y el mismo día de la próxima semana, fecha en la que Fernández de la Vega intervendrá en la clausura.

La jornada, denominada ‘La Agenda 2030 y el papel de las mujeres en la administración pública del futuro’, contará con una veintena de expertas que trasladarán su visión y su experiencia en relación a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante la gestión pública en el ámbito sociosanitario, la investigación, la educación pública, el liderazgo institucional, el urbanismo sostenible y el mundo local.

Las sesiones, que suman más de un centenar de personas inscritas, constarán de cuatro mesas de debate y los actos de apertura y clausura. Durante este jueves se abordará el papel femenino en el liderazgo de servicios sociosanitarios y la investigación y la educación pública, mientras que la próxima semana el acto se centrará en el liderazgo de las mujeres en la administración y su avance hacia la igualdad y las ciudades sostenibles.

PROGRAMACIÓN

Teresa Ribera, la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, la directora de la Cátedra Iberoamericana de la USC, María Cadaval; y la coordinadora de la jornada, María Xosé Rodríguez Galdo, participarán este jueves en el acto de apertura.

Posteriormente, se celebrará la mesa redonda ‘El papel de las mujeres en el liderazgo de los servicios sociosanitarios’, en la que intervendrán la catedrática de la Universidade de Vigo (UVigo) África González, la CEO de Nanogap, Tatiana López, y la jefa de Pediatría del Hospital Álvaro Cunqueiro, Ana Concheiro.

La mesa ‘El papel de las mujeres a favor de la investigación y educación pública de calidad’ contará con la participación de la directora de la Unidad Mujeres y Ciencia del Ministerio de Educación, Capitolina Díaz, la directora de la Cátedra de Empresa Familiar de la UVigo, Elena Rivo, y la presidenta de Estalmat, Elena Vázquez.

SEGUNDA SESIÓN

El jueves de la próxima semana, la jornada dará comienzo con la mesa redonda ‘El liderazgo femenino en la administración y su avance hacia una igualdad real’, a la que asistirán la Valedora do Pobo, María Dolores Fernández, la directora financiera de la OCDE, Ana José Varela, la presidenta de la Asociación Mujeres en el sector público, Concepción Campos, y la titular de la asesoría jurídica del Ayuntamiento de Vigo, Margarita Parajó.

La última mesa, ‘Ciudades sostenibles: un reto para el liderazgo femenino en el mundo local en búsqueda de instituciones sólidas’, contará con las intervenciones de la concejal delegada del Departamento de Territorio de Vitoria Gasteiz, Ana Oregi, la periodista Amalia López y la directora del ORAL de la Diputación, Inmaculada Viña. Finalmente, Fernández de la Vega, Carmela Silva, María Xosé Rodríguez Galdo, María Cadaval y la abogada general del Estado, Consuelo Castro, cerrarán la jornada.

El 50% los consumidores globales no tiene claro qué marcas son éticas y sostenibles

0

Más de la mitad de los consumidores globales (59%) no tiene claro qué marcas son éticas y sostenibles y cuáles no, según las conclusiones del último estudio elaborado por Accenture sobre comportamientos de los consumidores a raíz de la COVID-19.

La investigación analiza los cambios en las actitudes, comportamientos y hábitos de los consumidores de todo el mundo a raíz de la pandemia, a través de oleadas que se realizaron del 28 de noviembre al 10 de diciembre de 2020 y del 25 de febrero al 5 de marzo de 2021 a 12.487 y 9.653 consumidores respectivamente, en 19 países.

Hecho público con motivo del Día Mundial de la Tierra que se celebra el 22 de abril, el informe apunta que el 75% de los encuestados apoyaría un estándar de etiquetado obligatorio pero simple, por ejemplo, un semáforo, para indicar cuán sostenible es un producto.

En este sentido, dos tercios (66%) de los consumidores creen que los gobiernos deberían introducir medidas para promover el «consumo consciente», como el ya existente respecto al cobro de bolsas de plástico.

Además, el 74% piensa que las marcas de consumo deberían hacer más para facilitar un consumo más consciente y el 44% de los consumidores admite que no comprende bien qué artículos puede y cuáles no puede reciclar.

«La pandemia está haciendo que los consumidores piensen más en el impacto que sus decisiones de compra suponen para el medio ambiente y la sociedad en general», según Oliver Wright, senior managing director de Consumer Goods de Accenture.

Oliver Wright sostiene que «el interés de los consumidores en la procedencia de los ingredientes y las materias primas, las condiciones laborales, el impacto ambiental de los productos terminados y el empaquetado, exige que las empresas sean ágiles y ofrezcan una cartera de productos y servicios que coincida con los patrones de compra cambiantes».

Por otro lado, la investigación pone de relieve que, en abril de 2020, el 67% de los consumidores dijeron que se estaban esforzando más en limitar el desperdicio de alimentos y probablemente continuarían haciéndolo en el futuro. Esta cifra en diciembre de 2020 se situaba en el 75%.

También en abril de 2020, el 57% de los encuestados señalaron que estaban realizando compras siendo más conscientes por la salud, cifra que aumentó al 66% cuando se les realizó la consulta en diciembre de 2020. Además, el 45% de los consumidores afirmaron que estaban tomando decisiones más sostenibles al comprar y probablemente continuarían haciéndolo. En diciembre de 2020, esta cifra se elevó al 64%

UP reclama que el Estado use su participación en Caixabank para defender el empleo frente al ERE

0

Unidas Podemos ha reclamado que el Estado utilice su participación del 16% en CaixaBank para defender el «empleo y el interés público», frente al expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a 8.291 empleados, y promover que la dirección de la entidad cambie su actitud.

«La representación del Estado en la entidad no puede asentir pasivamente a esta decisión, sino que debe usar su participación para promover un cambio en la actitud de la dirección, defendiendo el empleo y el interés público», ha subrayado el responsable de Economía de Podemos y secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, mediante un vídeo publicado en Twitter.

En este sentido, ha recordado que el pasado mes de septiembre ya manifestó su «desacuerdo» con la fusión entre Bankia y Caixabank, que calificó entonces de «preocupante» y que hoy comprueba, ante este ERE, que había motivos para ello.

Y es que aparte de subrayar que esta operación «no era una buena noticia» para la competencia del Estado, al «reforzarse oligopolización» del sector, desde Unidas Podemos también alertaron del impacto que podía tener en «términos de destrucción de empleo».

«Hoy desgraciadamente confirmamos nuestros temores. Estamos ante el mayor recorte de plantilla de la historia del sector bancario en España», ha insistido Álvarez.

NO ES ADMISIBLE QUE DIRECTIVOS TRIPLIQUEN SUS REMUNERACIONES

Además, ha relatado que la sociedad española ha hecho esfuerzos «muy importantes en el pasado» y que aún se está «pagando» para «garantizar la estabilidad de los bancos en este país». Concretamente, ha aludido a que el ‘rescate’ de Bankia costó 23.000 millones de euros a todos los españoles y «no puede ser que la moneda de cambio que devuelvan las entidades sea la de los despidos y los cierres de oficinas, precisamente en un momento tan dramático como el que ahora atraviesa la economía«.

Tampoco ha apreciado que sea «admisible» que en, estas circunstancias, algunos directivos de la entidad lleguen incluso a «triplicar sus remuneraciones».

NO ES EL MOMENTO DE AJUSTES DE EMPLEO

Álvarez ha asegurado que no es el momento para llevar a cabo un «proceso de ajuste del empleo tan fuerte como el que se plantea» y recuerda que a este ERE, en caso de que continúe adelante, se le aplicará la denominada ‘cláusula Telefónica’, que impide que se destinen recursos públicos, vía prestaciones de desempleo, para financiar parte de su coste.

En consecuencia, Unidas Podemos demanda que la representación del Estado en el consejo de la entidad, que se cifra sobre el 16%, actúe para evitar estas consecuencias en el empleo.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital aprobó el pasado 24 de marzo, mediante orden ministerial, la fusión de Bankia y Caixabank tras haber recibido todos los informes de las autoridades competentes y tras el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Precisamente hoy La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha llamado a CaixaBank y a la banca en general a «actuar con responsabilidad» tras el ERE anunciado y ha afirmado que el Gobierno va a «seguir indicando, marcando claramente, una línea que, ahora que se abre un proceso de negociación, minimice el impacto negativo sobre el empleo».

Airbus transformará su organización de aeroestructuras en Europa

0

Airbus planea crear dos empresas de ensamblaje de aeroestructuras para preparar el futuro de la empresa a corto y largo plazo, ya que tiene la intención de reforzar la cadena de valor del montaje de aeroestructuras en todo su sistema industrial al considerarlo «fundamental para su negocio».

Así lo ha expuesto la compañía en una reunión del comité de empresa europeo, en la que ha informado a los agentes sociales sobre la evaluación actual de la compañía sobre la huella industrial en Europa, en particular para las actividades de aeroestructuras en Francia y Alemania.

Dentro de sus planes, y una vez finalicen las negociaciones con los agentes sociales, la firma crearía una nueva empresa en Francia para aunar las actividades que actualmente gestiona Airbus en Saint-Nazaire y Nantes.

Por otro lado, una nueva empresa en Alemania combinaría las actividades de ensamblaje de Stade y de estructuras que se realizan Hamburgo con las de Premium Aerotec en Nordenham, Bremen y Augsburgo.

Estas dos nuevas entidades de ensamblaje de aeroestructuras, ambas propiedad de Airbus al 100%, dejarían de ser consideradas proveedores de Airbus para integrarse en la compañía, simplificando la gobernanza en una nueva configuración industrial.

Asimismo, la compañía espera que esto les permitirá centrarse en su segmento industrial y ser «más ligeras y ágiles», fomentando la competitividad, la innovación y la calidad en beneficio de los programas actuales y futuros de Airbus.

Airbus también aspira a crear un nuevo actor mundial en el ámbito de las piezas de detalle, con base en Alemania. Nacida de la actual Premium Aerotec, esta nueva entidad estaría capacitada para aprovechar las perspectivas de crecimiento a largo plazo con Airbus, así como con clientes externos, tanto en plataformas civiles como militares.

En España, Airbus sigue trabajando con los agentes sociales para encontrar soluciones a la actual configuración industrial y de aeroestructuras en la zona de Cádiz, con el fin de garantizar su viabilidad, resistencia y competitividad para el futuro.

El Rey presidirá el Comité de Honor del XXV aniversario de la coronación de la Soledad de Alcalá del Río

0

El Rey Felipe VI ha aceptado la propuesta remitida por la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río (Sevilla) para ostentar la Presidencia del Comité de Honor del XXV aniversario de la coronación canónica de Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad.

Según explica la cofradía en una nota de prensa, esta conmemoración se desarrolla desde septiembre y se extenderá, tras el aplazamiento a causa de la pandemia de las salidas procesionales, hasta de noviembre.

Mediante una carta rubricada por el Jefe de la Casa Real, Jaime Alfonsín Alfonso, se ha comunicado a la cofradía del Viernes Santo que Su Majestad el Rey, «accediendo a la petición que tan amablemente Le ha sido formulada», ha aceptado el ofrecimiento de la corporación.

Con ello, Felipe VI será, tras la recepción del comunicado oficial, Presidente de Honor de los actos a realizar con motivo de las bodas de plata de la coronación canónica.

Es «un orgullo que el Rey Felipe VI haya aceptado la Presidencia de Honor del XXV Aniversario de la Coronación Canónica», un hecho que «reafirma la importancia de esta efeméride en nuestra Hermandad y en nuestro pueblo», subraya la hermandad, y que se viene celebrando con gran solemnidad, a pesar de las limitaciones sanitarias.

La cofradía, que entre sus títulos ostenta el de Real, cuenta con el Rey Emérito, D. Juan Carlos I, como hermano mayor honorario de la corporación, nombramiento que aceptó en 1987. Con motivo de la vinculación de la Casa Real con la hermandad, D. Juan Carlos donó su fajín de Capitán General de las Fuerzas Armadas españolas a Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada en abril de 2011.

«La aceptación por parte de Felipe VI del nombramiento confirma y consolida los lazos de unión entre ambas instituciones», subraya la hermandad.

El 15 de junio se cumplirán 25 años de la coronación canónica de Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad. El Cardenal Arzobispo emérito de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, coronó a la Santísima Virgen con una presea que representa la devoción del pueblo, elaborada con las donaciones de oro aportadas por los hermanos, fieles y devotos de la Virgen.

El TC aprueba la abstención de Conde-Pumpido en los recursos del ‘procés’

0

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha aprobado este miércoles la abstención presentada por el magistrado de este órgano Cándido Conde-Pumpido para entender de los recursos presentados contra la sentencia del ‘procés’ independentista en Cataluña, han señalado fuentes de este órgano.

Ello reduce a un total de nueve los miembros del tribunal de garantías que podrán resolver sobre este asunto, a un magistrado del ‘quorum’ mínimo exigido, que es de ocho magistrados.

La decisión de Conde-Pumpido, formalizada mediante una carta al presidente del TC, se hizo pública el pasado 7 de abril, después de que las defensas del ex presidente de la Generalitat huido en Bélgica Carles Puigdemont y de varios de los condenados en el juicio del ‘procés’ celebrado en el Tribunal Supremo, como la del ex vicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, le recusaran al estimar que no es «neutral» ni «imparcial» por una conferencia celebrada en noviembre de 2017.

Se da la circunstancia de que del total de doce magistrados de este órgano desde hace unos meses ya no se cuenta con el progresista Fernarndo Valdés, que renunció al cargo después de que el Tribunal Supremo propusiera juzgarle por un presunto maltrato a su esposa. Antes de Conde-Pumpido, y también por participar en conferencias que aludieron a los hechos del otoño de 2017 en Cataluña ya se había abstenido otro magistrado, Antonio Narváez, del sector conservador.

De este modo, el Pleno del TC se queda a tan sólo un magistrado del quorum mínimo para adoptar decisiones, fijado en ocho de sus miembros, y se corre el peligro de que tanto Puigdemont como los condenados presenten nuevas causas de abstención en las próximas semanas, algo que no descartan según han manifestado en fuentes de sus defensas.

Además, la resolución de los recursos por las condenas se resolverá sin los especialistas en penal del órgano de garantías, que eran precisamente Conde-Pumpido y Narváez, el primero magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo y ex fiscal genreal del Estado y el segundo ex teniente fiscal también de lo Penal en el alto tribunal.

NO TIENE PONENCIAS DEL ‘PROCÉS’

No obstante, Conde-Pumpido no es el ponente de ninguna de las sentencias que restan por dictar sobre el ‘procés’, que son las que afectan a las condenas por sedición, han señalado fuentes de éste órgano.

El magistrado firmó la ponencia de la que se dictó hace unas semanas en relación con Meritxell Borrás, condenada por desobediencia, y que confirmó todos los extremos de la resolución del Tribunal Supremo sin encontrar tacha constitucional alguna.

El abogado Andreu Van den Eynde, que ejerce la defensa de Junqueras y del exconsejero Raul Römeva, cuestionaba la imparcialidad Conde-Pumpido alegando que en una conferencia en el Congreso de los Diputados calificó de «amenazas» al orden democrático los hechos que se habían producido en Cataluña durante el otoño de ese año.

Narváez, por su parte, también apartó hace unas semanas de estudiar dichos recursos contra la sentencia del ‘procés’, después de que varios de los condenados le recusaran por unas manifestaciones que hizo en una conferencia calificando los hechos 2017 de ‘golpe de estado’. Puigdemont también le ha recusado en lo relativo a sus recursos.

PALABRAS DE CONDE-PUMPIDO

La conferencia de Conde-Pumpido tuvo lugar el 23 de noviembre de 2017 en el Congreso de los Diputados en la que manifestó su «preocupación» por los hechos que entonces se estaban produciendo en Cataluña y los calificó de «pretensión de subvertir el Estado social y democrático de Derecho utilizando fraudulentamente la propia bandera de la democracia».

«Es decir, me preocupa la utilización populista de la contraposición entre una supuesta legitimidad democrática directamente emanada del pueblo y libremente interpretada por quienes la invocan, y la legalidad, la legalidad emanada de una Constitución que -esta sí- ha sido mayoritariamente aprobada», afirmó el magistrado y exfiscal general del Estado.

Entre esta preocupación apuntó a asuntos como la posibilidad de que las autoridades autonómicas facilitaran «la disposición de cantidades relevantes de dinero público o incluso la disposición de armas proporcionadas a sus fuerzas de seguridad para garantizar el cumplimiento de la legalidad».

Añadía Conde-Pumpido, en relación con las leyes de ‘desconexión’, que al aprobarlas los líderes independentistas «se han alzado frente a la soberanía nacional residenciada en el pueblo español convocando a una fracción del pueblo catalán, en desafío a la unidad de la nación, a decidir la suerte del Estado común».

«Y véase que el propio Tribunal Constitucional utiliza la expresión ‘se han alzado’, que es una expresión que también figura en tipos relevantes del Código Penal», incidió el magistrado en su conferencia.

El abogado del expresidente catalán, Gonzalo Boye, recusó a Conde-Pumpido después de que fuera designado ponente de los recursos que Puigdemont ha presentado contra diversas decisiones del Tribunal Supremo que rechazaron anular decisiones del juez instructor de la causa, Pablo Llarena, quien le mantiene procesado por su participación en el ‘procés’.

El Congreso urge a renovar los órganos constitucionales

0

El Congreso ha urgido este miércoles a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y otros órganos constitucionales y ha censurado el «bloqueo» que, según se denuncia la Cámara, está llevando a cabo el PP.

El debate sobre la falta de acuerdo para estas renovaciones ha vuelto a la Comisión de Calidad Democrática un día después de que el Gobierno anunciara la retirada de ley para modificar las mayorías para la elección del CGPJ que registró tras el verano para presionar a los ‘populares’, pero que mantenía congelada desde el pasado mes octubre.

Aquella propuesta, firmada por el PSOE y Unidas Podemos, fue fuertemente contestada por las asociaciones de jueces y puesta bajo la lupa de la UE y el Consejo de Europa, como se han encargado de recordar durante el debate el PP, Vox y Ciudadanos.

La iniciativa ha salido adelante con el único voto en contra de los ‘populares’ y Vox, mientras que Ciudadanos lo ha apoyado, pese a ser muy crítico con el Ejecutivo. Así, ha manifestado «la urgente necesidad de renovar los órganos constitucionales» y ha rechazado «cualquier intento de vulnerar los plazos recogidos en la Constitución española a través del bloqueo a dicha renovación».

SÓLO RTVE

El PSOE y Unidas Podemos ya cerraron un acuerdo con el PP y con el PNV para la renovación del Consejo de RTVE e incluso hubo negociaciones para el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pero también hay otras instituciones cuyo mandato ha caducado, como el Tribunal Constitucional (TC), el Defensor del Pueblo o la Agencia Española de Protección de Datos.

Y a la lista se ha sumado el Tribunal de Cuentas, que acaba de comunicar al Congreso y al Senado que su mandato acaba en julio y que debe iniciarse su renovación. Dadas las mayorías exigidas, todos estos órganos requieren un entendimiento entre el Gobierno de coalición y el PP como primer partido de la oposición.

La diputada socialista Ariagona González ha lamentado que el «tímido ataque de responsabilidad» del PP no pasase de la renovación de RTVE y ha denunciado que, con su negativa a renovar órganos constitucionales, lleve «a la corrupción y la perversión del sistema».

«Hagan el favor de entender que la legítima rivalidad política no puede poner en jaque los cimientos de nuestro sistema democrático», ha dicho, mientras que Pedro Antonio Honrubia, de Unidas Podemos, ha acusado a los ‘populares’ de intentar «patrimonializar las instituciones».

Pero desde el PP, Pedro Navarro, ha sentenciado que al Gobierno «le da igual» que no se renueve el CGPJ y ha incidido en que el PP no se avendrá a un acuerdo mientras no se refuerce la independencia judicial.

«Deberían haber retirado su iniciativa tras el ridículo que han hecho en Europa con su reforma, una tropelía con la que pretendían hacer trampas», ha dicho. De su lado, Juanjo Aizcorbe, de Vox, ha exigido a los dos partidos mayoritarios que «aparten sus caprichos» de los órganos constitucionales.

RESPETO A LA JUSTICIA

Parte de este debate se ha reproducido también durante la discusión de otra iniciativa, esta con la firma del PP, que buscaba instar a todos los miembros del Gobierno a respetar «la independencia de jueces y magistrados» y dejar de «lanzar acusaciones de falta de imparcialidad» sobre el Poder Judicial y la Justicia.

El PP presentó esta proposición no de ley hace un año, después de que el CGPJ se quejara de las críticas vertidas por varios miembros del Gobierno, entre ellos el entonces vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, ante la condena que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid impuso a la portavoz de Podemos, Isa Serra, (19 meses de cárcel y a una multa de más de 2.000 euros) por los delitos de atentado a la autoridad, lesiones y daños durante una concentración para parar un desahucio.

El texto no ha salido adelante puesto que sólo ha contado con el apoyo del PP, Vox y Cs, mientras que el PNV se ha abstenido. «Han politizado la Justicia y quieren manejarla a su antojo», ha comentado el ‘popular’ Jesús Postigo durante la defensa de iniciativa y tras rechazar una enmienda planteada por Vox para instar al Gobierno a volver al sistema original de elección de vocales del CGPJ.

Ante esa negativa, Carlos José Zambrano, de Vox, ha tachado de «estúpida» y «veleta» la actitud del PP respecto al CGPJ porque, tras criticar la reforma del sistema de elección en los años 80 del siglo pasado y prometer cambiarla, al final, ha dicho, se acabó aprovechando de ella «colaborando en la judicialización» y, encima, «presumiendo».

Juan Ignacio López-Bas, de Cs, ha reclamado también que se ponga fin a la «deriva autoritaria» del Gobierno. «Menos mal que la Comisión Europea ha puesto orden y ha ordenado la retirada de su reforma a la polaca», ha dicho.

De su lado, Pedro Antonio Honrubia ha amparado en la libertad de expresión las críticas a la actuación de la Justicia y ha dejado claro que desde Unidas Podemos seguirán sin quedarse «callados si desde la Justicia se intenta hacer política».

Por último, el diputado socialista José Luis Ramos ha achacado al PP una lectura «pequeña, estrecha, limitada y pobre» de la independencia del Poder Judicial y su imparcialidad. A su juicio, ninguna de ellas está en cuestión por criticar a los jueces, porque son «un poder institucional del Estado sujeto a la crítica y al escrutinio social y político». También ha acusado al PP de «manipular» sobre el pronunciamiento de Bruselas y de no renovar el CGPJ simplemente «porque no les da la gana».

La Gasol Foundation y Consumo colaborarán contra la obesidad infantil

0

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, y la directora ejecutiva de la Gasol Foundation en Europa, Cristina Ribes, han firmado este miércoles un convenio de colaboración entre la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y la fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol.

Según ha explicado Garzón, el convenio supone una «gran alianza» de actores que parten de un diagnóstico «preocupante». «Los datos de obesidad, sin variaciones en los últimos años, nos obligan a repensar las políticas», ha señalado. «Tenemos una especial preocupación por cómo afecta la obesidad infantil a las familias con menos recursos», ha añadido.

La firma de este acuerdo supone un punto de partida para el trabajo conjunto entre ambas entidades en la lucha contra la pandemia de la obesidad infantil. Esta situación se agrava en familias que viven en situación de vulnerabilidad, un problema que ya ha sido detectado en los estudios que elaboran las dos instituciones sobre esta materia.

Por un lado, el estudio ‘Aladino 2019’, realizado por AESAN sobre un total de 16.665 escolares de 6 a 9 años, reafirma el problema existente por el que cuatro de cada diez escolares sufren sobrepeso u obesidad. Además, los resultados identifican una clara brecha en la situación ponderal de los escolares, dependiendo de los niveles económicos y educativos de las familias. Así, según ‘Aladino 2019’, el número de niños y niñas con obesidad es mayor entre las familias con rentas más bajas.

Datos similares arrojan los estudios de la Gasol Foundation. La entidad acaba de hacer un análisis en el que compara los más de 5.000 niños y niñas de 8 a 12 años que participan en sus proyectos de promoción de hábitos saludables que se implementan en entornos de vulnerabilidad socioeconómica, con el promedio a nivel nacional (PASOS 2019).

Los resultados establecen que el exceso de peso afecta a más del 56 por ciento de la población en situación de vulnerabilidad respecto al 41 por ciento de la población general. Dicha diferencia se atribuye principalmente a la obesidad y a la obesidad severa que, en los entornos de vulnerabilidad socioeconómica, afectan respectivamente al 29,8 por ciento y al 6,66 por ciento, respecto al 14,53 por ciento y al 1,77 por ciento en el promedio a nivel nacional.

Así, la firma del acuerdo de colaboración entre Consumo y Gasol Foundation llega apenas cuatro meses después de que Garzón se reuniera con el equipo de la fundación en su sede de Sant Boi de Llobregat (Barcelona). En este encuentro, ambas entidades reafirmaron su voluntad de colaborar conjuntamente para potenciar la promoción de hábitos saludables en España.

Con la colaboración, ambas instituciones se comprometen a trabajar para planificar y desarrollar actuaciones conjuntas en materia de promoción de hábitos saludables y en prevención de la obesidad infantil. Entre otras acciones, se prevé impulsar la investigación en el campo de la salud infantil partiendo de los estudios que ya existen sobre los estilos de vida y obesidad de la población infantil (PASOS 2019, de la Gasol Foundation y ‘Aladino 2019’, de AESAN) y abriendo la puerta a una posible ampliación a la población de tres a seis años.

Por otra parte, el acuerdo pone de relieve la importancia de proteger los derechos de los niños y niñas frente al uso de publicidad de alimentos y bebidas que, según la evidencia científica, no favorecen un patrón dietético saludable. En este sentido, el Ministerio de Consumo ya ha expresado su voluntad de regular cierta publicidad de alimentos dirigida al público infantil.

Otro de los puntos clave será la colaboración para el logro de los objetivos de la estrategia ‘NAOS’ de la AESAN (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad), creada en 2005 para disminuir la prevalencia de obesidad en España.

Durante la rueda de prensa posterior a la firma, Garzón ha asegurado que el objetivo del Ministerio de Consumo es crear incentivos para que la ciudadanía pueda optar por un consumo más saludable. «Estamos en el furgón de cola en el consumo saludable y estamos por superar todas las resistencias» porque, según ha dicho, «lo que está en juego es la salud y no puede haber ningún otro criterio superior al de proteger a nuestros menores».

Por su parte, la directora ejecutiva de la Gasol Foundation en Europa ha explicado que, desde la publicación de los resultados del Estudio PASOS 2019, la Gasol Foundation aboga por el desarrollo en España de un plan integral contra la obesidad infantil, intersectorial y con un enfoque de equidad diseñado e implementado a través de sus correspondientes planes a nivel estatal, autonómico y local.

«Desde el enfoque de los derechos de la infancia, este plan deberá priorizar las poblaciones en riesgo de exclusión social, involucrando e impactando en todos los ámbitos de la vida de un niño, y abordando el cambio de los hábitos individuales, familiares y comunitarios, así como los determinantes del entorno», ha añadido.

Además, según ha explicado Ribes, «la implicación de AESAN es imprescindible para hacer frente a esta compleja pandemia silenciosa que afecta a demasiados niños y niñas en España, y especialmente para contribuir a la transformación de los entornos obesogénicos».

Iglesias denuncia a Vox ante la Fiscalía por sus menajes «racistas» contra los menas

0

El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, ha denunciado a Vox ante la Fiscalía por un presunto delito de odio ante los mensajes «racistas» y «xenófobos» que aprecia en la cartel electoral de esta formación contra los menores extranjeros no acompañados (MENA).

Así lo ha reclamado en un escrito, dirigido a la Sala de Delitos de Odio y Discriminación del Ministerio Público ante la cartelería electoral instalada de Vox en la estación de Cercanías de Sol con el mensaje ‘Un mena 4.700 euros al mes. Tu abuela 426 euros de pensión al mes. Protege Madrid’.

En su denuncia, Iglesias relata que los carteles electorales de Vox «alientan el odio, la humillación, el menosprecio y el descrédito por razón de raza y origen» a estos menores extranjeros que, además, pertenecen a un colectivo «discriminado y especialmente vulnerable».

RECUERDA A LA «PROPAGANDA NAZI»

También califica de «hiriente e intolerable para una sociedad civilizada» el texto de la campaña de Vox que, además, reduce a «cosas evaluables» tanto a los mayores como este colectivo de menores extranjeros.

Pero sobre todo incide en que se presenta a los menas como «delincuentes», fomentando con ello «la marginación y el desprecio hacia los referidos menores», con lo que se estaría promoviendo «un clima de violencia, de hostilidad, de odio y de discriminación» contra ellos.

«El cartel de forma terrible recuerda a la propaganda nazi y es una visualización evidente del ‘racismo blanco'», prosigue el escrito de denuncia para alertar de que estos carteles «retuercen la imagen del menor para que resulte una amenaza (…) y así provocar miedo y la ira contra el colectivo», ahonda para recalcar que todo ello supone una «clara incitación al odio» con consecuencia penales.

Posteriormente, desgrana que el artículo 510 del Código Penal establecen que pueden ser castigados con una pena de prisión de uno a cuatro años y multa de seis a doce meses quienes incurran en delitos de odio.

VE REITERADO EL DISCURSO DE ODIO DE VOX

Es más, Iglesias plantea en su escrito que Vox señala, en «reiteradas manifestaciones», a la «inmigración como un problema vinculado a la delincuencia», sobre todo en el caso de los menas, y que la formación incurre con ello en «un discurso de odio encaminado a las discriminación sectaria, despreciando a los seres humanos».

Reproduce incluso declaraciones de la candidata de Vox, Rocío Monasterio, que calificaba a centros de acogida de Menas como focos de «terror en los barrios y miedo entre los vecinos».

Finalmente, el candidato de Unidas Podemos solicita que se inicien acciones penales que pudieran corresponder por delito de odio contra los responsables de Vox que se determinen, así como contra Monasterio.

A su vez, plantea que se dé cuenta de forma urgente a la Junta Electoral de la apertura de diligencias de investigación y se inste a este órgano a adoptar medidas para retirar la citada campaña. En este sentido, la candidatura de Unidas Podemos ha registrado este mismo miércoles una reclamación ante la Junta Electoral Provincial de Madrid en este sentido.

López Miras asegura que hará todo lo que esté en su mano para evitar la «subida de impuestos»

0

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha asegurado que hará todo lo que está en su mano para «evitar los planes del PSOE, de Unidas Podemos y del presidente del Gobierno Pedro Sánchez para subir impuestos a los murcianos». Por ejemplo, se ha mostrado dispuesto a acudir al Consejo Superior para la Dirección y Coordinación de la Gestión Tributaria, hasta solicitar de forma urgente la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera o acudir a los tribunales.

«Porque la Constitución Española garantiza la autonomía fiscal de las comunidades autónomas», ha señalado López Miras en respuesta al portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Francisco Álvarez, durante la segunda sesión de la Asamblea Regional celebrada este miércoles.

En este sentido, López Miras ha anunciado nuevas rebajas fiscales y, por ejemplo, en la campaña actual de la Renta va a implementar una nueva deducción a aquellas personas con discapacidad que hayan registrado menores ingresos en 2020; así como una deducción fiscal por conciliación a aquellas personas que contrataron durante la pandemia en 2020 a una persona para cuidar a alguno de sus hijos menor de 12 años.

Asimismo, ha anunciado deducciones por acogimiento no remunerado para aquellas personas que tienen que encargarse en sus domicilios de personas mayores de 65 años o con alguna discapacidad que conviva con ellos en régimen de acogimiento sin contraprestación. A todo ello ha sumado otras deducciones del Gobierno murciano, como las de inversiones en vivienda habitual; por donativos a la protección de patrimonio; gastos de guardería; por nacimiento o adopción.

En definitiva, ha señalado que se trata de una serie de deducciones fiscales y bajadas de impuestos que hace que la Región sea «atractiva para invertir y para crecer». Por ello, ha asegurado que «no vamos a permitir que nadie fría a impuestos a los murcianos ni les imponga impuestos que ya hemos eliminado o que queremos seguir bajando».

ÁLVAREZ PIDE QUE UN «DIQUE DE CONTENCIÓN» A LA SUBIDA DE IMPUESTOS

«A nadie se le escapa el momento tan duro en el que nos encontramos», según Álvarez, quien señala que hay dos posibles maneras de hacerle frente, una de ellas «la que pretende Pedro Sánchez, a quien solo se le ocurre anunciar subidas de impuestos generalizadas y mantener un país subsidiado, sin libertad de elección por parte de los españoles».

«Subir impuestos es un ‘tic’ de la izquierda con el que pretende recaudar más, pero eso no siempre es así, porque dejar el dinero en el bolsillo de los ciudadanos e, incluso, reducir la presión fiscal genera más ingresos para las administraciones», ha manifestado el portavoz de Cs, quien ha lamentado que, a todo ello, se suma las «prebendas» del Gobierno de Pedro Sánchez «con sus socios independentistas y radicales».

Nosotros no apostamos por esta vía, sino por el camino contrario para salir de esta crisis: más libertad y menos impuestos», según Álvarez, quien ha celebrado que el Gobierno de López Miras está «trabajando» en esta línea de menor fiscalidad. No obstante, se ha mostrado «preocupado» por este nuevo «asalto» al bolsillo de los murcianos por parte del Gobierno central que implica una subida «generalizada» de impuestos, con la amenaza incluso «de que vuelva incluso el Impuestos de Sucesiones».

Así, Álvarez ha mostrado su esperanza en que el Gobierno regional «siga siendo el dique de contención frente a los delirios del ‘sanchismo'», y le ha preguntado qué acciones tiene previsto ante el anuncio de la ministra de Economía y Hacienda, que pretende «una subida generalizada de impuestos.

Álvarez ha puesto como ejemplo de que bajar la presión fiscal mejora la recaudación el impuesto de Sucesiones y Donaciones, que hasta su bonificación en el 99% a instancias del GP Ciudadanos y en sus mejores momentos «suponía como máximo 57 millones de euros a las arcas regionales, mientras que aumentó hasta los 80 millones tras la rebaja solo con las donaciones promovidas por su reforma, demostrando que bajar impuestos es una vía factible para aumentar los recursos públicos».

LA BAJADA DE IMPUESTOS, UNO DE SUS «EJES TRANSVERSALES»

En este sentido, López Miras ha señalado que uno de los «ejes transversales» de su Gobierno es la bajada de impuestos. «Creemos en la libertad económica, que implica menos impuestos», porque se ha demostrado que cuando las circunstancias son más difíciles, «si se bajan impuestos hay más recursos para dinamizar la economía».

Al contrario, ha advertido que «si se suben los impuestos cuando la situación es más dura, se exprime a las sociedades, sobre todo a las clases medias y a las clases con menos recursos, lo que produce el efecto contrario». De hecho, ha instado a Pedro Sánchez a mirar al resto de países de Europa para comprobar que «todos están bajando impuestos en esta situación de crisis económica, salvo España.

«No lo vamos a permitir, porque Murcia es uno de los referentes de libertad económica y donde se demuestra que bajar los impuestos funciona», ha remarcado López Miras. De hecho, ha recordado que la semana pasada visitó la planta logística de Amazon en Murcia, lo que ha atribuido a la política fiscal del Gobierno murciano.

«En los últimos tres años, la eliminación o bonificación al 99% del impuesto de Sucesiones ha permitido a las familias murcianas ahorrar 1.000 millones de euros; y la deducción del IRPF que hemos implementado en los últimos años ha hecho que en la Declaración de la Renta de 2019 los murcianos se hayan ahorrado más de 10 millones de euros».

Murcia quiere transmitir a PSOE y UP la importancia del trasvase

0

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha instado a todos los diputados de la Asamblea regional a hacer un «ejercicio» para transmitir al PSOE y a Unidas Podemos (UP) «la importancia del momento histórico que vivimos» en relación al trasvase Tajo-Segura.

López Miras ha hecho esas declaraciones en respuesta a una pregunta planteada en la sesión de control de la Asamblea regional por el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Juan José Liarte, sobre las medidas previstas para paliar los efectos negativos que la disminución del volumen del Tajo-Segura.

El jefe del Ejecutivo murciano ha afirmado que el trasvase aporta empleo y riqueza, además de constituirse como una herramienta «esencial» para la lucha contra el cambio climático y contribuir a la cohesión social y territorial del conjunto del país.

«Ahora estamos en el momento de la historia mas crucial de esta infraestructura, y de nosotros, de todos los diputados y diputadas de esta Asamblea, dependerá el futuro de la Región», ha apostillado el jefe del Ejecutivo murciano.

En este sentido, ha apuntado que «si el trasvase continúa, la Región de Murcia tendrá futuro», pero «si permitimos que se cierre tendremos que cambiar el futuro y en esa transición la Región lo pasará mal».

Así, ha insistido que es «nuestra obligación con la historia, con nuestros antepasados, pero sobre todo con el futuro y las nuevas generaciones, que luchemos por una infraestructura que es vida, que es futuro y que es prosperidad».

Para López Miras, «los planes unilaterales del Gobierno del PSOE y UP van en la dirección del cierre», como lo ha demostrado, a su juicio, «el cambio de forma unilateral y sin ningún tipo de consenso» de las reglas de explotación.

Por ello, ha avanzado que el Gobierno murciano hará «todo lo que esté en su mano» para frenar la intención del Ministerio. «Para ello cuento con todos los diputados de esta Asamblea, especialmente con su grupo», ha dicho López Miras dirigiéndose a Liarte.

Por su parte, el portavoz de Vox ha felicitado a López Miras por su gestión de «la fallida» moción de censura, durante la que hubo «momentos tensos entre nosotros», pero, ha señalado citando a un consejero, «cuando se persigue el bien común llegar a acuerdos es sencillo, y, añado, inevitable».

Liarte ha criticado lo que considera un «ataque al trasvase» y ha dejado claro que la continuidad de este requiere del concurso del PSOE, de quien, ha dicho, «no tiene pinta que podamos contar con ellos, por desgracia».

Señales que evidencian que estás enamorado como un idiota

0

Seguro que tus amigos te han llamado la atención. Te han dicho: ¿Ya estás otra vez pensando en él/ella? O te han comentado que estás dando el coñazo con tanto hablar de esa persona. Si ellos lo notan, ¿por qué nosotros no? Pues te vamos a dar algunas señales que te advierten que te estás colando por él o ella.

[nextpage title=»Mirada perdida»]

Señales Que Evidencian Que Estás Enamorado Como Un Idiota

Mirada perdida

El primero de los síntomas es quedarse ensimismado mirando a la persona en cuestión, o mirando al vacío. Puede que hasta venga acompañado de una sonrisita, pero basta con quedarse mirando a un punto fijo de la pared.

Tus amigos te han asustado de repente, porque estabas tan absorto en tus pensamientos, que ni te habías dado cuenta que se acercaban por detrás para darte un buen susto. Está claro: ellos se han dado cuenta. Entérate, estás irremediablemente enamorado.

Pero cuidado con quedarte mirando a esa persona mucho tiempo, puede llegar a ser incómodo, y no solo para ella. 

[nextpage title=»Sonrisa idiota»]

Señales Que Evidencian Que Estás Enamorado Como Un Idiota

Sonrisa idiota

Ya sea porque estás con esa persona, o porque cuando, en mitad de la clase, o del trabajo, te estabas imaginando una cita con esa persona. Más de una vez te habrán llamado la atención, o te ha delatado esa sonrisa de idiota.

Puede que hayas quedado con la persona que te gusta y por eso no dejas de sonreír. Te gusta todo de ella. Y así se lo demuestras.

Porque no lo podemos evitar. Son las hormonas. Y la sensación de felicidad es como una droga. Así que sí, es una sonrisa idiota de drogado. Porque efectivamente, estar enamorado, es como estar drogado. 

[nextpage title=»Pendiente del móvil»]

Señales Que Evidencian Que Estás Enamorado Como Un Idiota

Pendiente del móvil

La fase de flirteo es la más peligrosa. Porque empieza el intercambio de mensajitos. Y la paciencia no es mucha. Así que cuando vemos que no nos ha respondido al instante, nos empezamos a enfadar, decidimos que esa persona ya no nos gusta y que lo ignoraremos.

Hasta que contesta, se nos vuelve a poner esa sonrisa de idiota, y volvemos a empezar el mismo ciclo. 

Incluso cuando tenemos una tarde con nuestros amigos, y decidimos no pensar en esa persona, somos incapaces de ver un par de veces el móvil. Solo por si acaso. 

[nextpage title=»Todo puedes relacionarlo con esa persona»]

Señales Que Evidencian Que Estás Enamorado Como Un Idiota

Todo puedes relacionarlo con esa persona

Ves un gato. «Oh, me dijo que le gustaban los gatos» o «Ah, así que a él tampoco le gustan los gatos». Lo mismo pasa cuando escuchas una canción, ves esa cafetería tan criticada, o la última peli alternativa de la que tanto hablan.

Vamos, que si te hablan de limones seguro que eres capaz de relacionarlo con su color de pelo, o con su gusto por la música.

Cuando se está enamorado como un idiota, la imaginación no tiene límites. 

[nextpage title=»Oh, esas canciones de amor»]

Señales Que Evidencian Que Estás Enamorado Como Un Idiota

Oh, esas canciones de amor

Sí, esto es de lo típico, pero no deja de ser cierto. Y no estamos hablando únicamente de la canción de la peli de «Shrek» de «Accidentally in love», que también, sino de prácticamente cualquier canción. Da igual lo que estés escuchando: country, bachata, o pop. 

Incluso las canciones de jazz sin letra también te recuerdan a esa persona. Lo sentimos, pero eso no tiene solución.

Y si la canción está metida en una peli de esas románticas para parejas que deciden pasar una tarde en el sofá, peor lo llevas. Estás coladito, coladito. Perdidamente enamorado como un idiota.

[nextpage title=»Stalkeas. Mucho»]

Señales Que Evidencian Que Estás Enamorado Como Un Idiota

Stalkeas. Mucho.

Bueno, la palabra «acosar» te parece un poco fuerte. Así que utilizas ese término nuevo y hipster, que ha sido adaptado al español: «stalkeas». Es decir, espías. No lo niegues, porque todos sabemos que lo haces.

Porque no era suficiente con comprobar su última hora de conexión en el whatsapp. Haces una ronda para ver su último tuit, y su hora, lo nuevo que ha colgado en Facebook, o incluso la foto de la comida de hoy, que ha subido a su perfil de Instagram. 

Cuidado, estás entrando en un círculo vicioso que algunos ya considerarían de acosador. Y es muy difícil salir de esa rutina, porque te vas obsesionando cada vez más, sobre todo cuando pasa horas sin postear nada en ninguna red. 

[nextpage title=»Todo te parece fascinante»]

Señales Que Evidencian Que Estás Enamorado Como Un Idiota

Todo te parece fascinante

Da igual que hable sobre la última ley medioambiental, o sobre arañas muertas. Escuchas cada palabra, tu cerebro procesa la información, y aunque en otras ocasiones te parecería aburrido o de mal gusto, en ese momento te parece fascinante.

Por esta misma razón, muchas niñas (e incluso mujeres), cuando tienen un novio nuevo cambian de estilo. Sé de algunas que han pasado de hippies a heavies en dos semanas. Y por supuesto, cuando lo hacen, afirman que siempre han sido así, y que siempre les ha gustado eso.

No comments. 

[nextpage title=»Analizas todo. Absolutamente todo.»]

Señales Que Evidencian Que Estás Enamorado Como Un Idiota

Analizas todo. Absolutamente todo.

Esto va sobre todo por las mujeres. «Me rozó la mano, suavemente, como si fuera sin querer». Mujer, si hizo eso, y te pareció eso, probablemente haya sido sin querer. «Me estuvo mirando durante toda la clase». Igual tenías algo raro en la cara.

Los hombres enamorados también se enfrentan a este problema, pero algo menos. Sea lo que sea, cuando cualquier persona empieza a analizar cualquier cosa, corre el riesgo de ver cosas donde no las hay. 

«Cuando habló sobre el amor me miró a mí. Eso significa algo». Sí, que eres muy crédulo. 

[nextpage title=»Te identificas con las imágenes»]

Señales Que Evidencian Que Estás Enamorado Como Un Idiota

Te identificas con las imágenes

Ves imágenes, escenas de películas, fotografías de todo tipo, y te identificas con la foto. Vamos, si la foto es algo romántica, no con cualquier foto. Piensas que si esa persona te correspondería también bailarías con un paraguas en un atardecer.

O crees que esas dos personas de la fotografía de ejemplo que viene cuando compras un marco podríais ser perfectamente vosotros dos. También ocurre cuando vas paseando y ves a una pareja tierna de ancianos. 

Ojo, esto puede ser un problema, sobre todo si es un amor no correspondido.

[nextpage title=»Estás leyendo esto»]

Señales Que Evidencian Que Estás Enamorado Como Un Idiota

Estás leyendo esto

Efectivamente, si has llegado a leer esto, es que estás enamorado como un idiota. Lo dejamos al final, porque si no, no hubieras leído todo el artículo. Pero te lo confirmamos. En el momento en el que te preguntas si estás enamorado, no hace falta responderte.

Otra cuestión es preguntarte si estás enamorado de verdad, porque eso es más complicado. En cualquier caso, este es el primero de los pasos, pero no creas que es el más difícil.

Ahora viene lo complicado. Porque, ¿está esa persona enamorada de nosotros? He ahí la cuestión. 

El CSN da luz verde a modificar las hipótesis en los análisis de accidentes en la central nuclear de Cofrentes

0

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado a favor de modificar las hipótesis de los análisis de accidentes de base de diseño en la central nuclear de Cofrentes (Valencia) solicitada por el titular de la planta.

Esto permitirá modificar algunas hipótesis que afectan a los cálculos de consecuencias radiológicas de los accidentes base de diseño de la instalación ya que corrige algunas discrepancias detectadas en los coeficientes de dispersión del material radiactivo que se obtienen al considerar las condiciones meteorológicas y los puntos de emisión que corresponden a los accidentes base de diseño reanalizados.

Por otro lado, en su reunión telemática semanal, ha dado el visto bueno a la firma de un acuerdo administrativo entre la Comisión Europea, a través de su Dirección General de Energía y el Consejo de Seguridad Nuclear para la participación en el sistema EURDEP (European Radiological Data Exchange Platform) durante condiciones normales y en situacionesde emergencia.

La plataforma de intercambio de datos radiológicos se creó en 1995 con para facilitar la transmisión e intercambio de datos resultantes de medidas realizadas por las redes de vigilancia automáticas europeas. El CSN participa en ella desde el año 2000.

EURDEP recibe los datos de 5.000 estaciones automáticas de 41 redes de vigilancia localizadas en 39 países europeos y su información es actualizada, generalmente, cada hora.

Otro de los temas evacuados es la revisión de un procedimiento técnicointerno que recoge las actividades que deben llevarse a cabo durante el despliegue de las estaciones automáticas portátiles de vigilancia radiológica durante emergencias nucleares y radiológicas.

Asimismo, los consejeros han recibido informe sobre el estado de la evaluación del proceso de licenciamiento de la autorización de construcción del Almacén Temporal Individualizado (ATI) de la central nuclear Cofrentes, así como de su correspondiente contenedor de combustible gastado, HI-STAR 150 y, por otro lado, respecto al estado de evaluación del proceso de licenciamiento de la autorización de construcción de la planta de concentrados de uranio en Retortillo (Salamanca).

Heineken ganó un 79% más en el primer trimestre, hasta 168 millones

0

La cervecera holandesa Heineken registró un beneficio neto de 168 millones de euros en los tres primeros meses de 2021, lo que representa una mejora del 78,7% en comparación con el resultado contabilizado por la compañía en el primer trimestre del año pasado, informó la multinacional.

No obstante, las ganancias de la compañía en el primer trimestre de este año se mantuvieron un 43% por debajo del beneficio correspondiente al mismo periodo de 2019.

En este sentido, la empresa destacó que el efecto adverso de la caída de volúmenes comercializados en Europa por las restricciones de la hostelería fue más que compensado por el desempeño en otras regiones, así como por los esfuerzos de la compañía para reducir sus costes.

Asimismo, Heineken advirtió de que sus cuentas del primer trimestre reflejan un impacto adverso de 50 millones de euros en el beneficio neto antes de atípicos y amortizaciones como consecuencia del tipo de cambio aplicado.

«Tuvimos un comienzo de año sólido, a pesar de enfrentar severas restricciones en muchos mercados y el cierre del comercio en Europa debido a la pandemia», declaró Dolf van den Brink, presidente y consejero delegado de Heineken.

Durante el primer trimestre de 2021, la evolución del negocio de Heineken mostró una evolución negativa en Europa, donde el volumen de cerveza comercializado disminuyó un 9,7% interanual en términos orgánicos, hasta 13,8 millones de hectolitros, como consecuencia del impacto adverso de los cierres en el canal Horeca, donde los volúmenes cayeron en dos tercios aproximadamente.

En el caso de España, la multinacional registró una caída del volumen de cerveza comercializado entre enero y marzo de alrededor del 13%, debido a una caída algo por debajo del 30% de las ventas del canal Horeca, mientras que en el canal de alimentación se registró un crecimiento del 5%, superando el del sector.

Por otro lado, la compañía indicó que el volumen de cerveza comercializado en África, Europa del Este y Oriente Próximo aumentó un 9,9% en términos orgánicos, hasta 9,4 millones de hectolitros, y un 5,4% en la región Asia Pacífico, con la comercialización de 7,7 millones de hectolitros. A su vez, el volumen de ventas en América se incrementó un 0,8%, hasta 19,4 millones de hectolitros.

En conjunto, la multinacional comercializó en los tres primeros meses de 2021 un total de 50,3 millones de hectolitros, un volumen similar en términos orgánicos al correspondiente al mismo periodo de 2020.

Plus Ultra afirma ser «totalmente transparente» con los requisitos de SEPI

0

Plus Ultra Líneas Aéreas ha aclarado que ha sido «totalmente transparente» con los datos, procesos y requerimientos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para acceder a la ayuda temporal que se le ha concedido, tras la apertura de diligencias por una juez que reclama al holding público el expediente para la ayuda a Plus Ultra.

En concreto, la titular del Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid, Esperanza Collazos, ha incoado diligencias previas contra el que fuera presidente de SEPI y actual vicepresidente de este organismo, Bartolomé Lora, y contra los miembros del consejo de administración, en relación con una presunta malversación en la tramitación de la ayuda pública recibida por la compañía aérea Plus Ultra.

La decisión de la juez responde a una denuncia formulada por el Sindicato Manos Limpias y, según han señalado este miércoles fuentes jurídicas, se enmarca en una fase muy inicial del procedimiento. La juez ha solicitado documentación con relación a la citada denuncia, sin que haya llamado aún a nadie a declarar en calidad de investigado ni testigo.

La aerolínea ha asegurado que el banco de inversiones Daiwa Corporate Advisory, Deloitte Legal como asesor jurídico y garante de los trámites administrativos y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), «todas ellas entidades independientes de la SEPI y de Plus Ultra Líneas Aéreas», dieron un veredicto favorable a la concesión de las ayudas públicas.

Asimismo, Plus Ultra ha defendido que la petición de la aerolínea contó con la consultora PwC para elaborar el «corporate review», en el que se comprobaba si todos los puntos requeridos por la SEPI quedaban cumplimentados en el plan presentado por la aerolínea.

«Estamos absolutamente tranquilos con el exhaustivo y escrupuloso cumplimiento de los requerimientos establecidos por la SEPI en todos y cada uno de los puntos de tales requerimientos», ha añadido.

En cualquier caso, Plus Ultra Líneas Aéreas ha afirmado que colaborará plenamente con el Juzgado en las diligencias abiertas con el objetivo de que se clarifiquen todos los puntos que se consideren necesarios y con el convencimiento de la correcta actuación de la SEPI y de la compañía en la tramitación y resolución del expediente del apoyo financiero.

La decisión de la juez responde a una denuncia formulada por el Sindicato Manos Limpias y, según han señalado este miércoles fuentes jurídicas, se enmarca en una fase muy inicial del procedimiento. La juez ha solicitado documentación con relación a la citada denuncia, sin que haya llamado aún a nadie a declarar en calidad de investigado ni testigo.

«POSIBLE INFRACCIÓN PENAL»

En su resolución, la magistrada señala que los hechos que se incluyen en la denuncia «presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal». Por ello, y al no estar determinada ni la naturaleza de los hechos ni las personas que en ellas han intervenido, de momento acuerda la incoación de diligencias previas y la práctica de «aquellas esenciales» para realizar estas averiguaciones.

Además, da parte de la incoación de diligencias al Ministerio Fiscal, al propio Toro y al resto de miembros del consejo de Administración del SEPI «que deberán ser identificados». Contra su decisión cabe recurso en los próximos tres días.

La denuncia se presentó contra Lora por un presunto delito de malversación de caudales públicos y tráfico de influencias y contra el resto de miembros del Consejo de Administración de la SEPI como cooperadores necesarios.

A juicio de los denunciantes, Lora tiene a su cargo la administración, dirección y gestión del SEPI y administra el Fondo de apoyo a la solvencia de Empresas estratégicas de 10.000 millones de euros. Como «más que razonable ‘notitia criminis'», apuntan la referente a la ayuda con fondos públicos de 53 millones de euros a la Compañía Plus Ultra.

Manos Limpias cuestiona que se pueda considerar esta empresa como estratégica, «cuando operaba con el 0,03% de los vuelos en España» y ha registrado números rojos desde que se fundó en 2011, acumula unas pérdidas de 10 millones de euros y dispone de un «único avión de Plus Ultra solo ha hecho un vuelo a Venezuela (…), transporta el 0,08% de los pasajeros internacionales y aporta menos del 1% de las conexiones aéreas».

«A ello hay que añadir que la dirección y el accionariado de la aerolínea, con el porcentaje del 47% está en manos de venezolanos con una amplia red de empresas en Panamá (paraíso fiscal)» y que «el escándalo ya es objeto de una investigación en estancias europeas, promovidas por el eurodiputado Luis Garicano», añade la denuncia.

Fuentes cercanas al Consejo Gestor que gobierna el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas han expresado su disposición plena a colaborar con la Justicia y, por tanto, a actuar con la máxima transparencia y rigor ante posibles requerimientos orientados a esclarecer cualquier tipo de dudas que puedan suscitarse en relación con este procedimiento.

Señalan que las ayudas cumplen todos los requisitos de elegibilidad y sus condiciones están establecidas en la orden ministerial que regula el acceso al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas.

Añaden también que no se trata de una subvención a fondo perdido, pues Plus Ultra se ha comprometido a devolver los préstamos recibidos, que se ajustan a lo previsto en la normativa comunitaria para ayudar a las empresas españolas que están sufriendo los efectos del Covid-19.

Además, una Comisión de Seguimiento garantizará el reembolso de las ayudas concedidas a esta línea aérea, vigilando el cumplimiento del plan de viabilidad pactado en la operación.

Iberdrola cierra con 21 bancos una nueva línea de crédito por 2.500 millones

0

Iberdrola ha suscrito con 21 bancos una nueva línea de crédito ligada a indicadores de sostenibilidad por valor de 2.500 millones de euros, con unas condiciones con niveles pre-Covid y con precios similares a los de su última operación de este tipo, en marzo de 2019, y a pesar del entorno bancario actual, informó la compañía.

En concreto, la línea suscrita por el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán tiene una duración de cinco años ampliables en otros dos y carácter multidivisa. En la operación, BBVA ha actuado como banco agente y como coordinador en materia de sostenibilidad, junto con UniCredit.

La energética indicó que las condiciones obtenidas ponen de manifiesto «el interés y confianza en la solvencia y estrategia del grupo, que actualmente ejecuta un histórico plan de inversiones de 75.000 millones de euros hasta 2025, destinado fundamentalmente a renovables y redes».

Además, se trata de la primera financiación de una empresa española referenciada a ‘Risk Free Rates’ (RFR), los índices que servirán de modelo para futuras financiaciones, en sustitución del Líbor.

VINCULADO A INDICADORES MEDIOAMBIENTALES Y SOCIALES.

La nueva línea de crédito está sujeta a dos indicadores de sostenibilidad, relacionados con el ámbito medioambiental y social y, con arreglo a su cumplimiento, el margen de la operación puede ajustarse de forma anual a la baja (‘step-down’, si se cumplen) o al alza (‘step-up’, si se incumplen).

El primero de ellos está relacionado con la reducción de intensidad de emisiones por parte del grupo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 y 13 de la ONU.

En este sentido, Iberdrola se ha fijado como objetivo que sus emisiones directas de CO2 sean inferiores a 70 gr/kWh producido en 2025, si bien en 2020 ya logró situarlas en 98 gr/kWh.

El segundo indicador está asociado al aumento de mujeres en posiciones de liderazgo en la compañía. En este sentido, la energética se ha propuesto que el 30% de este tipo de puestos en 2025 estén ocupados por mujeres, en línea con el ODS 5 de la ONU, relacionado con la igualdad de género.

Además, Iberdrola y los bancos prestamistas han introducido, con carácter innovador, un tercer factor de sostenibilidad, basado en que cada año la compañía realizará una aportación económica a un proyecto sostenible, cuya cuantía anual variará según el grado de utilización de la línea. La iniciativa se definirá en 2022 y la primera contribución se realizará en 2023.

De esta forma, las entidades de relación del grupo Iberdrola también demuestran su compromiso sostenible a un proyecto, alineado con los ODS 5, 7 y 13 a los que está vinculada la operación.

EL 90% DE SUS LÍNEAS DE CRÉDITO YA SON VERDES O SOSTENIBLES.

Con el acuerdo suscrito este miércoles, Iberdrola avanza en su objetivo de que el 100% de sus líneas de crédito sean verdes o sostenibles en 2025, situándose a día de hoy en el 90%.

La compañía ya fue pionera en este tipo de operaciones en 2018, con el cierre de la mayor operación de crédito bajo criterios de sostenibilidad a nivel mundial, por importe de 5.900 millones de euros.

Esta nueva operación se ajusta a los ‘Sustainability-Linked Loan Principles de LMA’ (Loan Market Association) y contará con la opinión independiente de VigeoEiris.

Iberdrola es un referente global en financiación sostenible, después de haber sido el primer grupo mundial en emisión de bonos verdes, tras erigirse en 2014 la primera empresa española en abrir este mercado. En 2016, la compañía también suscribió el primer crédito verde para una energética, por importe de 500 millones de euros.

Actualmente, el grupo cuenta ya con financiación verde o ligada a criterios de sostenibilidad por importe superior a los 32.000 millones de euros, de los que más de 13.000 millones corresponden a bonos verdes. Además, el 90% de sus líneas de crédito incorporan ya este tipo de criterios.

La estrategia de Iberdrola, que contempla un plan inversor histórico de 75.000 millones de euros hasta 2025 y de 150.000 millones a 2030 para impulsar su papel principal en la transición energética y el desarrollo de renovables, pasa por que su estructura de financiación tenga cada vez un mayor porcentaje de productos verdes y sostenibles, hasta alcanzar el 63% del total en 2025. En concreto, el 100% de sus líneas de crédito y el 70% de sus bonos híbridos cumplirán con estas características para ese año.

Letrados de la administración de justicia denuncian un «trato insensible»

0

Las asociaciones de Letrados de la Administración de Justicia CNLAJ, UPSJ y AINLAJ han enviado una carta conjunta al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, para expresarle su «profundo malestar» por el «trato insensible» que –según afirman– han venido recibiendo de su departamento en las consultas sobre los proyectos legislativos en marcha y exigirle una «escucha activa», amenazando con buscar «fórmulas alternativas» de comunicación con el Ministerio.

El Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia (CNLAJ), la Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPSJ) y la Asociación Independiente de Letrados de la Administración de Justicia (AINLAJ) han reaccionado de cara a la reunión prevista para el viernes en el Ministerio con el objetivo de avanzar en el contenido de la ley de eficiencia organizativa.

Justicia hizo la convocatoria el pasado 16 de abril, indicando a las asociaciones de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) que en unos días les enviaría la documentación pertinente, que ha resultado ser el anteproyecto de la ley de eficiencia organizativa aprobado el martes por el Consejo de Ministros y que recibieron ese mismo día.

«Se supone que esa reunión se convoca con la finalidad de avanzar en su contenido, fomentando nuestra participación en el texto (…) pero la realidad no es esa», han dicho, cuestionando el objeto de dicha reunión, «más allá de cubrir el expediente administrativo y justificar ante la opinión pública la existencia de participación por parte de los colectivos afectados por la norma».

UN ‘MODUS OPERANDI’

Para CNLAJ, UPSJ y AINLAJ, es «el colmo». Se han quejado de que, a pesar de que al llegar Campo al cargo se les transmitió la idea de que habría reuniones para conseguir consensos en las cuestiones relativas a los LAJ y para lograr un mejor servicio de justicia, el Ministerio se habría limitado a informar de unos aspectos y omitir otros para iniciar después «una rueda de intervenciones formales que no se traducen en debate constructivo alguno».

«Y se hace ya rutina que nunca tengamos posterior conocimiento de si se incorpora alguna de las aportaciones realizadas por nuestras asociaciones a los textos producidos en su Ministerio», han recriminado a Campo en la misiva, difundida por Twitter.

Así, han considerado que se les dispensa «un trato insensible, que no pasa de un trámite formal para no incumplir lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) sobre la participación asociativa».

Además, han reprochado a Justicia que «supone, por un lado, un grave menosprecio al colectivo». «Es evidente que nuestras consideraciones no se tendrán en cuenta, como nos demuestran absolutamente en todos los casos», han apostillado.

Y, por otro, implica menospreciar «la inteligencia natural de cualquier ciudadano que fácilmente deducirá la percepción que tienen respecto al único cuerpo superior hoy dependiente de su Ministerio», han añadido.

«Aún más grave», han subrayado, «hurta a la ciudadanía la garantía que representa una justicia moderna y eficaz con las aportaciones independientes y expertas de quienes la dirigen y gestionan día a día».

AMENAZAN CON UNA NUEVA RELACIÓN

Por todo ello, han expresado su «profundo malestar» con la forma de comportarse del Ministerio, «hasta ahora desconocida, pues ningún equipo anterior ha actuado de este modo», y han pedido a Campo «un compromiso con la justicia, una escucha activa y un verdadero afán de mejora del servicio público».

De lo contrario, han avisado, «tendremos que optar por fórmulas alternativas de relación con el Ministerio que tiene el honor de dirigir, al menos mientras persistan en esa actitud».

La editorial Bromera celebra sus 35 años con renovada «pasión»

0

La editorial valenciana Bromera cumple 35 años de existencia renovando «la ilusión, la pasión y el compromiso» de hace más de tres décadas. Y lo hace «con humildad», sin grandes eventos no permitidos en pandemia, «y haciendo lo que sabe, publicar libros». Muestra de ello son las novedades que ha preparado para este Sant Jordi, que llevan el adjetivo «social».

Así lo ha manifestado el director literario de Bromera, Gonçal López-Pampló, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por Joanjo Garcia, autor de ‘Els adeus del Jaguar’, obra ganadora del XXV Premi Fundació Bancaixa de Narrativa Juvenil, y Rocio Bonilla, que lanza ‘Gràcies. Història d’un veïnat’, un álbum ilustrado que aborda los prejuicios.

López-Pampló ha subrayado que Bromera «continúa dando salida a novedades», al tiempo que ha reivindicado su fondo editorial, porque, «más allá de la vorágine de la novedad, tenemos un catálogo de libros que se venden durante muchos años y que formar ya parte del imaginario colectivo».

En este sentido, ha considerado que el éxito pasa por el concepto «generación Bromera» y conseguir que haya «generaciones y generaciones que puedan acceder, no solo a nuevos títulos, sino a las obras que se consolidan en el imaginario colectivo del sector cultural valenciano».

El editor también se ha referido al pasado y a las perspectivas de futuro de la editorial. Ha comentado que los actuales responsables recogieron la herencia de los años 80, «cuando parecía que la industria de papel no tenía límites», y han conocido «la resaca de los 90». Ahora, ha continuado, «las expectativas más razonables son mantenernos y, si se puede, crecer, pero en ningún caso recular».

Respecto a la incidencia de la pandemia, ha comentado que ha habido que reorganizar proyectos pero en 2021 la previsión es presentar el mismo número de novedades que en 2019. Asimismo, ha avanzado que tienen «proyectos de mucha envergadura entre manos».

«CRISIS GLOBAL DE LECTURA»

En este punto, López-Pampló se ha mostrado escéptico respecto a la afirmación de que el libro está ofreciendo una especial resistencia en tiempos de coronavirus. «Tengo dudas de que eso sea permanente, creo que tenemos una crisis global de lectura», ha aseverado.

Preguntado por el gran éxito de la temporada de la novela en valenciano, ‘Noruega’, de Rafa Lahuerta, publica por Drassana, ha dicho que ya la ha comprado, aunque aún no la ha leído. En todo caso, ha señalado que «en los términos modestos del sector valenciano supone un fenómeno, se está vendiendo y lo hace mucho mejor de lo que era previsible».

«No se trata solo de que una novela sea comprada o leída por muchas personas, sino de que esas personas continúen leyendo; eso lo valoraremos en el futuro. Aumentar el número de lectores en valenciano es fundamental», ha apostillado.

Respecto a los libros que Bromera propone para esta primavera, Joanjo Garcia ha hablado de ‘Els adeus del Jaguar’, que radiografía un tema «actual y tratado como un tabú», como es el suicidio entre adolescentes.

La novela refleja el miedo que hay a ponerle nombre a las cosas, «Sucede lo mismo que en la sociedad: no se habla para intentar escabullirse del problema, pero no hablar no quiere decir que le demos solución», ha reflexionado el escritor, que ha resaltado que no se trata de un relato de tono pedagógico, ya que, en su opinión, «los libros fundamentalmente han de ser espacios de libertad, no de enseñanza». «Deben ser un conjunto de preguntas y no de certezas», ha insistido.

Por su parte, Rocio Bonilla elabora en ‘Gràcies. Història d’un veïnat’ una historia para los más pequeños sobre la convivencia y las relaciones humanas. La autora ha desmarcado la obra de la situación de crisis sanitaria y, ante la proliferación de obras alrededor de la pandemia, ha llamado la atención sobre la diferencia entre «libros oportunos y oportunistas».

La Confederación Hidrográfica del Tajo retira residuos del río Guadarrama

0

La Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, continúa los trabajos de retirada de residuos en el cauce del río Guadarrama a su paso por los municipios de Arroyomolinos, Móstoles, Batres, Navalcarnero y Villaviciosa de Odón.

Tras la finalización de las actuaciones el pasado febrero en Arroyomolinos y recientemente en Móstoles, término donde se localizaba un mayor volumen de residuos, en la actualidad se está trabajando paralelamente en la recogida y transporte a vertedero de los residuos acumulados en los municipios de Batres y Navalcarnero, con previsión de finalizar los trabajos a finales de mayo.

Estas tareas de limpieza, que se iniciaron el pasado mes de diciembre de 2020, se enmarcan en el contexto del acuerdo administrativo alcanzado el pasado julio por iniciativa del Ministerio con la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos afectados para poner en marcha un plan de choque que permita abordar el depósito y acumulación de residuos en dicho tramo del río, con el fin de proteger el ecosistema fluvial y sus valores ambientales.

Previo al comienzo de los trabajos, se elaboró un estudio para la localización y caracterización de los puntos de acumulación de los residuos. La inversión prevista por parte del organismo de cuenca es de casi 700.000 euros.

RESIDUOS RETIRADOS

Así, se han retirado en el dominio público hidráulico y en la zona de servidumbre del río Guadarrama cuatro vehículos abandonados en Arroyomolinos y siete en Móstoles, a lo que hay que añadir unos 30 metros cúbicos de restos de vehículos, lo que equivale a unas 50 toneladas.

También se han retirado cerca de 104 metros cúbicos de neumáticos fuera de uso (unas 165 toneladas), de los cuales 110 se localizaban en el término de Móstoles, así como 60 metros cúbicos de restos de aparatos electrónicos y eléctricos, el 85% en el término de Arroyomolinos.

Estos tres tipos de residuos se han acopiado temporalmente en las parcelas municipales cedidas por Arroyomolinos y Móstoles hasta su recogida por el Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para su correcta gestión.

No obstante, los restos de construcción y demolición (RCD) son los que se acumulaban en mayor cantidad en el cauce del río Guadarrama, con unas 3.400 toneladas, de las cuales cerca del 90% se localizaban en Móstoles. Este tipo de residuos se está trasladando al vertedero de Pinto.

El resto de los residuos extraídos en estos dos municipios se corresponden con restos de podas y maderas (unos 200 metros cúbicos), colchones (90 toneladas) y residuos domésticos (70 toneladas).

De forma adicional, en Arroyomolinos se ha restaurado uno de los taludes de la margen izquierda del río, con el fin de renaturalizar y acondicionar el mismo, ya que hasta la fecha estaba totalmente cubierto de residuos.

A pesar de las inclemencias meteorológicas que han afectado a la zona en la que se realizan los trabajos, está previsto que concluyan en el plazo marcado.

«Independientemente de las actuaciones en desarrollo, resulta imprescindible que estos trabajos se vean acompañados tanto de una necesaria sensibilización y colaboración ciudadana como de eficaces tareas de vigilancia de la zona y control de accesos a la misma, a desarrollar por las administraciones competentes, que eviten la aparición de nuevos depósitos incontrolados», señalan desde la Confederación Hidrográfica del Tajo.

El acuerdo, refrendado por las diferentes administraciones, establece que este organismo es el encargado de la retirada los residuos depositados en el cauce del río Guadarrama y en su zona de servidumbre, cuya titularidad corresponde mayoritariamente a los ayuntamientos, y que la Comunidad de Madrid, junto a los municipios, actuarían en terrenos de vía pecuaria y resto de parcelas municipales, además de desarrollar las labores de vigilancia y seguridad.

Murcia reclama al Gobierno un plan para evitar la «indefensión jurídica» de las CCAA

0

El presidente de Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha pedido este miércoles al Ejecutivo central que apruebe «un plan jurídico alternativo» para evitar el estado de «indefensión» en que se encontrarán las comunidades autónomas tras el fin del estado de alarma el próximo 9 de mayo.

López Miras ha reaccionado así en respuesta a una pregunta formulada en la sesión de control por el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, sobre los efectos para el control de la pandemia en la Región del levantamiento del estado de alarma por parte del Gobierno de España.

El jefe del Ejecutivo murciano ha asegurado que el presidente del país, Pedro Sánchez, «no ha hecho absolutamente nada» en los últimos meses, delegando la gestión de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus en las comunidades autónomas.

«Hemos pasado de tener una suerte de monólogo cada domingo a no tener ni una sola reunión con el presidente en los últimos seis meses», ha dicho López Miras, quien ha criticado la ausencia de un modelo de cogobernanza que ayude a las autonomías a hacer frente a la expansión del Covid-19 de forma coordinada.

Respecto al fin del estado de alarma, ha avanzado que a partir del 10 de mayo las comunidades no tendrá competencia jurídica para aplicar medidas que contribuyan a «proteger a nuestros conciudadanos y frenar los contagios».

Ante este escenario, López Miras ha instado a Sánchez a que «trabaje de una vez» y apruebe un plan jurídico. Lo contrario, ha añadido, «no es eficaz, serio ni puede hacerlo un gobierno de un Estado».

Por su parte, Segado ha apuntado que el Gobierno central, con la falta de un plan alternativo, «maniata» a las comunidades autónomas haciendo que vuelvan a conformar «una España con 17 modelos distintos para contener la pandemia por el abandono de Pedro Sánchez».

El dirigente ‘popular’ ha criticado al PSOE, a quien le ha vaticinado un «batacazo» en las elecciones del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid, al tiempo que ha asegurado que «la fracasada moción de censura» presentada en la Región Murcia supuso «el principio del fin del ‘sanchismo'».

«La nefasta operación política ha abierto la puerta de salida de la Moncloa a Pedro Sánchez, mientras que el proyecto de reunificación del centro-derecha bajo la dirección de Pablo Casado avanza a pasos agigantados», ha apostillado Segado.

Iberdrola avanza en su fusión con PNM Resources al lograr el visto bueno de la FERC

0

Iberdrola, a través de su filial estadounidense Avangrid, ha dado un paso casi definitivo para el cierre de la adquisición de PNM Resources (PNM) al lograr el visto bueno a la transacción de la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC, por sus siglas en inglés), en una operación que prevé cerrar en la segunda mitad de este año y que creará un ‘gigante’ energético en Estados Unidos.

Esta autorización a la fusión se produce tras las recibidas en los últimos meses por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), la aprobación de la fusión por parte de los accionistas de PNM Resources, la recepción de la autorización reglamentaria del Comité de Inversiones Extranjeras en los Estados Unidos (CFIUS) y la expiración del período de espera en virtud de la Ley de Mejoras Antimonopolio Hart-Scott-Rodino, informó la energética.

Asimismo, la compañía anunció recientemente un acuerdo de estipulación unánime con todas las partes para la aprobación de la fusión ante la Comisión de Servicios Públicos de Texas y sigue pendiente la autorización estatal de la fusión por parte de la Comisión de Regulación Pública de Nuevo México. La fusión también requiere la aprobación de la Comisión Reguladora Nuclear.

El director general de Avangrid, Dennis V. Arriola, consideró que esta aprobación representa «un paso importante en el proceso de fusión, que unirá a dos empresas centradas en el suministro de energía segura, fiable y limpia para los clientes y las comunidades».

Asimismo, destacó que la fusión impulsará el crecimiento de Avangrid «tanto en la distribución como en la transmisión de energía limpia, además de ampliar nuestra posición de liderazgo en las energías renovables».

El pasado mes de octubre, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán alcanzó un acuerdo para la adquisición de PNM Resources, con la que daría un impulso a su crecimiento en Estados Unidos, uno de sus mercados estratégicos.

En concreto, Avangrid, controlada al 81,5% por la eléctrica española, anunció la suscripción con PNM Resources, sociedad cuyas acciones están admitidas a cotización en la Bolsa de Nueva York, de un contrato de fusión en virtud del cual la filial de Iberdrola se comprometía a adquirir el 100% del capital de PNM a cambio de un precio en efectivo pagadero a sus accionistas de 50,3 dólares por acción (unos 42,2 euros).

El valor de empresa implícito de la operación sería de aproximadamente 8.300 millones de dólares (unos 7.007 millones de euros), considerando una deuda neta más ajustes de aproximadamente 4.000 millones de dólares (unos 3.377 millones de euros).

PNM es una compañía eléctrica estadounidense domiciliada en el Estado de Nuevo México que desarrolla negocios regulados principalmente de transporte, distribución y generación eléctrica en los estados de Nuevo México y Texas.

UNA DE LAS MAYORES COMPAÑÍAS DEL SECTOR EN EL PAÍS

La integración en Avangrid dará origen a una de las mayores compañías del sector en el país con 10 eléctricas reguladas en seis estados (Nueva York, Connecticut, Maine, Massachusetts, Nuevo México y Texas) y al tercer operador de renovables de Estados Unidos con una presencia total en 24 estados.

La combinación de Avangrid y PNM, con aproximadamente 4,1 millones de puntos de suministro, base de activos regulados (RAB) de aproximadamente 14,400 millones de dólares (unos 12.157 millones de euros), más de 168.000 kilómetros de redes de distribución y transporte y aproximadamente 10,9 gigavatios (GW) de capacidad instalada (a 2019), acelerará el crecimiento del grupo Iberdrola en Estados Unidos.

De esta manera, la compañía combinada contará con activos superiores a los 40.000 millones de dólares (unos 33.769 millones de euros), tendrá aproximadamente, un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 2.500 millones de dólares (unos 2.111 millones de euros) y un beneficio neto de 850 millones de dólares (unos 718 millones de euros).

El PP comparte con el sector del calzado la necesidad de retrasar la ‘tasa Google’

0

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cuca Gamarra, y la portavoz adjunta balear del PP, Marga Prohens, han compartido con el sector del calzado la necesidad de retrasar la entrada en vigor de la ‘Tasa Google’ y de incluirles como receptores de los 7.000 millones de euros de ayudas directas.

Así ha sucedido en una reunión en el Congreso de los Diputados que han mantenido la portavoz del GPP, Cuca Gamarra, la secretaria general adjunta del GPP, Isabel Borrego, las portavoces adjuntas del GPP Macarena Montesinos y Marga Prohens, y la diputada popular Carmen Navarro, con la Federación de Industrias del Calzado Español. Entre los asistentes, estaba el presidente de FICE Servicios y representante del secotr en Menorca, Juan Carlos Fernández.

En concreto, el GPP ha registrado una proposición no de ley en el Congreso para retrasar la entrada en vigor del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (Tasa Google) hasta que se apruebe de forma coordinada en la Unión Europea, para así garantizar su eficacia y evitar represalias de Estados Unidos en forma de subida de aranceles, lo que produciría un daño irreparable al sector del calzado.

El Grupo Popular calcula, en la exposición de motivos de su iniciativa, que si el Gobierno no rectifica provocaría la destrucción de 1.500 puestos de trabajo directos y 5.600 indirectos, de los cuales el 46 por ciento son realizados por mujeres. Y todo ello para recaudar 968 millones de euros -que la AIREF rebaja a 542-, siendo por tanto inferior al coste en términos de PIB y empleo de adoptar unilateralmente esta medida.

Prohens ha afirmado que «no se puede dejar de lado el golpe que supondría imponer esta tasa en todas las empresas de calzado y de textil». La diputada del PP en el Congreso ha considerado también que el sector del calzado es «de relevancia en España y Baleares». «Por la diversificación y la industria de la comunidad se debe retrasar la entrada en vigor de este impuesto», ha afirmado.

RECEPTORES DE AYUDAS DIRECTAS

También ha reclamado al Gobierno que aumente el presupuesto para las ayudas directas y un sistema de gestión ágil de las mismas. En este sentido, Gamarra ha señala que el Gobierno ha rectificado y permite a las Comunidades Autónomas que amplíen el listado de sectores receptores, aunque no aumenta la cantidad inicial.

El Ejecutivo dejó fuera de las ayudas directas a sectores como el calzado pero, a instancias de estos y del PP, ha cambiado de opinión y ha decidido incluirles sin aumentar la cantidad establecida cuando presentó el Real Decreto y ha dejado su gestión en manos de las CC.AA., que tendrán que repartir entre más sectores el mismo dinero que estaba fijado para una menor cantidad de los mismos.

Por último, el GPP destaca que las exportaciones del calzado han caído un 15,7 por ciento en 2020 y su facturación se ha desplomado entre un 30 y un 40 por ciento en ese año. Se trata, destaca el GPP en su iniciativa, de un sector que cuenta con más de 3.500empresas en España, la mayoría de ellas pymes.

Banco Caminos y la Universidad Politécnica de Madrid crean un nuevo espacio para los ingenieros del futuro

0

Conscientes de la importancia de una formación completa y continua para los futuros profesionales, Banco Caminos y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han firmado un convenio de colaboración por el cual ambas entidades refuerzan su compromiso con el desarrollo de capacidades profesionales y financieras de los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, así como otros jóvenes profesionales de enseñanzas cercanas.

Gracias al acuerdo, Banco Caminos, el banco de profesionales para profesionales, accede a un espacio en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos que la Universidad Politécnica de Madrid pone a disposición de la entidad bancaria, en el cual se impartirán cursos de formación y ciclos de experiencias personales, entre otros usos de interés para los estudiantes.

El CEO de Banco Caminos, Enrique Serra, el director general de Banco Caminos, José Luis de las Heras, y el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros, firmaron ayer en Madrid el convenio de colaboración, por el cual la prestigiosa institución madrileña, referencia en las áreas de Ingeniería, Arquitectura, Ciencias del Deporte y Diseño de Moda, y la entidad bancaria, siempre cerca de los futuros profesionales del sector, explorarán nuevas fórmulas para complementar la formación académica y financiera a los estudiantes de la UPM, acorde a los nuevos retos profesionales de la sociedad de su momento.

SOBRE BANCO CAMINOS

Banco Caminos es una entidad bancaria española cuya actividad ha estado vinculada desde su nacimiento al colectivo de los ingenieros de caminos, canales y puertos (ICCP) así como a otras actividades profesionales y sectores cercanos a estos. La entidad nace en Madrid en 1977 como Caja de Crédito del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Sociedad Cooperativa y en 2008 se transforma en Banco Caminos S.A. Tiene su domicilio social en Madrid. En 2014, Bancofar pasa a formar parte del Grupo Banco Caminos-Bancofar, que en 2018 pasa a ser denominado Caminos. Asentado firmemente sobre su compromiso, su transparencia y su pasión, Banco Caminos ha comenzado una etapa nueva e ilusionante con el deseo de crecer y evolucionar como banco privado, siempre con la vista puesta en ser los mejores compañeros de viaje de sus clientes y ofrecer un valor añadido a la sociedad.

SOBRE LA UPM

La Universidad Politécnica de Madrid es la institución española de enseñanza superior referente en investigación y docencia en Arquitectura, Ingeniería, Ciencias del Deporte y Diseño de Moda. Está integrada por 16 Escuelas, una Facultad y un Centro adscrito en los que se forman actualmente 37.000 estudiantes de Grado y Máster. Se sitúa entre las 100 mejores universidades del mundo en Ingeniería y Tecnología y es, además, la primera universidad politécnica española en empleabilidad, según el QS World University Ranking. Por su parte, la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM ocupa el 5º puesto a nivel mundial en el área de la ingeniería civil según el prestigioso Ranking de Shanghai. Esta posición hace que, según dicho ranking, la citada Escuela sea el centro español de educación superior, de cualquier rama y especialidad, mejor valorado internacionalmente.

La UPM cuenta con 200 grupos de investigación avanzada que desarrollan su trabajo en las Escuelas, Facultad y en los 12 centros de investigación. Además, tiene 5 institutos de investigación y 3 centros de innovación.

El jurado declara culpables a los dos acusados del crimen de Baró de Viver

0

El jurado del crimen de Baró Viver ha declarado culpables por unanimidad al hombre y la mujer acusados de matar a tiros en plena calle de Barcelona a un hombre después de enemistades entre las familias.

El tribunal popular ha hecho público su veredicto este miércoles y ha tomado la decisión por unanimidad, con 9 votos a favor y ninguno en contra, tanto en el caso del hombre como en el de la mujer.

También por unanimidad, el jurado considera a los acusados culpables de tenencia ilícita de armas, delito por el que la Fiscalía reclama otros dos años de prisión.

Basándose las declaraciones de los testigos y los acusados en el juicio, el jurado considera probado que el 22 de diciembre de 2018, los acusados salieron de casa en torno a las 22 horas con una pistola cargada y «fueron al encuentro de la víctima».

Al encontrarse con la víctima, la mujer le dio la pistola al hombre y le dijo ‘mátalo’, y el acusado le disparó tres tiros –en el tórax y en la cabeza–, matándolo, sin que pudiera defenderse.

EL JURADO DESCARTA DEFENSA PROPIA

En su declaración durante el juicio, el acusado aseguró que disparó «en defensa propia», ya que se observó como la víctima cruzó todo el parque corriendo hacia ellos con una pistola en la mano y con unas bolas metálicas con pinchos colgadas de una cuerda.

Declaró que en ningún momento quería matar a la víctima, que solo tenía el arma para defender a su familia y defenderse él, y que «pasó todo en unos segundos».

La acusada declaró: «Si todo hubiera sido premeditado, hubiera hecho una maleta con ropa. Me fui con lo puesto», intentando exculparse a ella y a su marido.

La Fiscalía les acusó de asesinato con alevosía, por el que pide una condena a 25 años de prisión, y de tenencia ilícita de armas, por el que reclama otros dos años de cárcel.

Extremadura registra un descenso de los positivos hasta los 80 casos y un fallecido

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado un descenso de los positivos hasta los 80 casos de coronavirus en las últimas 24 horas y una persona fallecida, en concreto, una mujer de 87 años de Castilblanco que eleva el total de víctimas a 1.746 desde el inicio de la pandemia.

En los hospitales extremeños hay ingresadas 91 personas, una más que las notificadas este miércoles, 10 de ellas en UCI, dos más. También se han dado 90 altas, lo que equivale a un total de 71.195.

Por su parte, la incidencia acumulada en Extremadura ha bajado tanto a los 14 como a los siete días hasta los 134,12 casos a los 14 días y hasta los 59 casos a los siete días.

Asimismo, Extremadura ha notificado dos brotes en Badajoz, con tres casos y siete contactos y cinco casos y siete contactos, respectivamente, y se han cerrado los brotes de Perales del Puerto y San Vicente de Alcántara.

ÁREAS DE SALUD

El Área de Salud de Badajoz ha notificado 16 casos positivos, tiene 11 pacientes hospitalizados, dos de ellos en UCI, y registra 310 fallecidos y 20.203 altas.

El Área de Salud de Cáceres ha registrado seis casos positivos, tiene 18 pacientes ingresados, tres de ellos en UCI, y acumula 467 fallecidos y 12.722 altas.

El Área de Salud de Mérida ha registrado 30 casos confirmados, tiene 28 pacientes hospitalizados por covid-19, dos de ellos en UCI, y acumula 233 fallecidos y 12.562 altas.

El Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena ha notificado 10 casos positivos, hay 18 pacientes hospitalizados, ninguno en UCI, y acumula 233 víctimas mortales y 9.333 altas.

El Área de Salud de Plasencia ha registrado cuatro casos positivos, tiene 15 pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI, y ha registrado un total de 194 fallecidos y 5.397 altas.

El Área de Salud de Navalmoral de la Mata ha notificado cuatro casos positivos, tiene un paciente ingresado por covid y ha registrado 108 fallecidos y 3.378 altas.

El Área de Salud de Llerena-Zafra ha registrado 10 casos positivos, no tiene pacientes ingresados por covid y ha registrado un total de 120 fallecidos y 5.386 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Coria no ha registrado casos positivos y no tiene pacientes hospitalizados por Covid-19. Desde el inicio de la pandemia ha registrado un total de 81 personas fallecidas y 2.214 altas.

Guterres: La pandemia «es la mayor prueba moral de nuestro tiempo»

0

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha advertido de que la pandemia de COVID-19 es «la mayor prueba moral de nuestro tiempo» y se ha mostrado «preocupado» por el actual reparto de las vacunas, en virtud del cual hay países que «no han recibido ni una sola dosis» por falta de recursos.

Guterres, que ha intervenido en la XXVII Cumbre Iberoamericana que acoge Andorra, ha alertado de una «peligrosa tendencia» hacia un «nacionalismo de vacunas» que ha llevado a que los países con más recursos hayan sido capaces de comprar suficientes dosis para toda su población mientras otros menos desarrollados se han quedado al margen.

El máximo responsable de la ONU ha subrayado la importancia del mecanismo COVAX, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) precisamente para paliar este desequilibrio, pero ha subrayado que la emergencia sanitaria amenaza con tener «impactos devastadores».

Al margen del ámbito económico, ha enfatizado que América Latina concentra el 25 por ciento de las muertes por COVID-19 a nivel mundial y que corre el riesgo de retroceder varias décadas en materia de desarrollo, con impactos «especialmente devastadores» para los sectores más vulnerables.

«El mundo debe unirse para producir y distribuir vacunas para todos», ha dicho Guterres, que ha abogado por duplicar la capacidad de fabricación de los fármacos porque es precisamente en la inmunización donde reside la «esperanza» de superación ante la mayor emergencia desde la Segunda Guerra Mundial.

POLARIZACION Y MULTILATERALISMO

Guterres, que participó en varias cumbres como primer ministro de Portugal, ha considerado el foro un «momento de esperanza» frente a los «desafíos», ejemplo de los esfuerzos de una comunidad, la iberoamericana, abierta a encontrar soluciones a desafíos que son «comunes».

En este sentido, ha llamado a «valorar» estas alianzas en «tiempos de polarización» y en plena «crisis del multilateralismo». Se trata, ha añadido el secretario general de Naciones Unidas, de un «espacio de encuentro» para más de una veintena de países.

Guterres ha aprovechado su discurso, en el que ha mezclado el español con el portugués, para aplaudir medidas adoptadas en el ámbito económico como la ampliación de los derechos especiales de giro por parte de organismos económicos internacionales o la suspensión de la deuda externa, pero ha señalado que se trata en cualquier caso de medidas «insuficientes» y que es necesario mantenerlas en el tiempo.

Asimismo, ha llamado a hacer un frente común en torno al cambio climático, con vistas por ejemplo a rebajar a cero la emisión neta de gases contaminantes en el año 2050 y aumentar la financiación en materia medioambiental.

Fernando Colomo: «El poliamor saca a la luz situaciones que antes se escondían»

0

El director Fernando Colomo indaga en el mundo de las relaciones poliamorosas con la comedia ‘Poliamor para principiantes’, una película estrenada en el BCN Film Festival este martes que se podrá ver en cines a partir del 21 de mayo.

«El poliamor saca a la luz situaciones que antes se escondían», ha dicho Colomo en una entrevista este miércoles, y ha añadido que si no hay engaños y mentiras en las relaciones todo se puede llevar mejor.

La película narra la historia de Manu (Quim Ávila), un chico de 28 años que vive con sus padres (Karra Elejalde y Toni Acosta) y que tiene una «mediocre» carrera de ‘youtuber’.

Su carrera empezará a despegar cuando haga un vídeo defendiendo el amor romántico con un disfraz de Power Ranger, pero mientras alcance el éxito convertido en un «Ranger del amor» se enamorará perdidamente de una poliamorosa (María Pedraza).

En la película aparecen también los actores Luis Bermejo, Cristina Gallego, Inma Cuevas y Lola Rodríguez, y hay un cameo de la comediante Susi Caramelo.

EL MUNDO DEL POLIAMOR

Según ha explicado Colomo, la idea para la película surgió cuando hizo ‘Isla Bonita’ en 2015: leyó algunas críticas que decían que la película estaba tocando el tema del ‘poliamor’, un concepto que él desconocía.

Fue así cómo empezó a interesarse por el tema: leyó el ensayo ‘Poliamor y otras muchas formas de relación sexual y amorosa en el siglo XXI’, de Lucía Etxebarría, y se puso en contacto con la asociación poliamorosa de Madrid.

De hecho, ha asegurado que hay una escena en la película, cuando Manu y su padre se ponen en contacto por primera vez con el grupo poliamoroso, que él vivió exactamente con su hijo: «La película tiene muchas cosas autobiográficas, aunque no lo parezca».

En este sentido, ha dicho que él es, como el padre, el personaje que lo está viendo todo desde fuera y lo juzga desde su perspectiva de persona que ya supera los 60 años.

«LO IMPORTANTE ES AMAR»

Ha remarcado que la película no es un ataque a la forma de amar tradicional, sino que simplemente busca mostrar que hay otras formas de relacionarse: «Lo importante es amar», ha dicho.

La película sigue una estética de manual, subrayando los conceptos que puedan ser nuevos para el público, y mostrando una gran variedad de puntos de vista y situaciones que pueden tener lugar en las relaciones poliamorosas.

Tiene elementos también de tebeo de superhéroes, una de las aficiones del protagonista, que es «una especie de Quijote de los superhéroes», en palabras de Colomo.

Se rodó entre octubre y noviembre, durante la segunda ola de la pandemia, con el equipo aislado: «Salió todo bien, pero pasamos el rodaje con el corazón en vilo», ha asegurado el director.

Personajes que algunos teorizan que siguen vivos

0

Siempre hemos sentido mucha curiosidad sobre la muerte de algunos famosos. En algunos casos, han sido mitificados, pero todavía existen teorías de que algunos vivieron mucho más que lo que indican en sus propias lápidas. No es algo descabellado, pues eran personas que gozaban de mucha fama, y que es posible que quisieran, en algún momento, cambiar de vida. Por eso te vamos a hablar de alguno de los mitos más conocidos sobre muertos que puede que sigan vivos.

[nextpage title=»Elvis Presley»]

Personajes Que Algunos Teorizan Que Siguen Vivos

Elvis Presley

Es uno de los mitos más extendidos de todos los tiempos. Tal vez porque sea fácil de imitar físicamente, y porque aunque no vivimos muchos en su época, fue todo un mito en la música.

Se le conocía como el Rey del Rock&Roll, y pasó a la historia de la música por sus grandes éxitos. Sin embargo, hubo muchos indicios, que hicieron creer a los fans que realmente no estaba muerto.

Por ejemplo, el hecho de que fuera enterrado entre su padre y su abuela generó sospecha, pues siempre deseó ser enterrado entre sus padres. El certificado de defunción también tiene cierto misterio, porque cuando murió, Elvis estaba bastante orondo: pesaba 115 kilos. Pero en el informe, se declaró que pesaba 76. Y la copia original del informe desapareció. 

[nextpage title=»Walt Disney»]

Personajes Que Algunos Teorizan Que Siguen Vivos

Walt Disney

Vale, no es que Walt Disney esté vivo… aún. Pero también es un mito muy extendido, el de que Walt Disney fue criogenizado cuando murió, porque así podría ver una nueva época.

Todo esto fue desmentido por la propia familia y la compañía. Y no es posible de ninguna manera que Disney fuera criogenizado… porque todo lo contrario, lo incineraron. 

Aunque tal vez, y solo tal vez, es lo que nos quieren hacer creer.

[nextpage title=»Michael Jackson»]

Personajes Que Algunos Teorizan Que Siguen Vivos

Michael Jackson

Su muerte fue una de las más controvertidas, y descolocó a todo el mundo, no solo en el panorama musical, sino en el todos los ámbitos de la cultura. Informes médicos, fotos filtradas… pero sí, está muerto.

Pero, ¿y si no lo estuviera? ¿Y si los deseos de millones de fans estaban en lo cierto? Porque tal vez no soportaba tanto interés mediático y fingió su muerte para comenzar una nueva vida. Lo malo sería que en cualquier lugar lo reconocerían. Así que tal vez volvió a someterse a otra cirugía y ahora tiene la pinta de un rubio nórdico sin nariz. Todo es posible.

[nextpage title=»Jesús»]

Personajes Que Algunos Teorizan Que Siguen Vivos

Jesús

Metemos a Jesús en la lista, porque puede ser bastante curioso. Claro está, alrededor de la vida de Jesús hubo bastantes incógnitas. Hay toda una gama de libros que hablan sobre ellos, que realizan y rebaten teorías.

Una de esas teorías es que Jesús no murió realmente en la cruz, sino que dejó su vida como predicador, porque se casó con María Magdalena, y tuvo hijos con ella. 

¿De verdad os parece tan descabellado?

[nextpage title=»Marilyn Monroe»]

Personajes Que Algunos Teorizan Que Siguen Vivos

Marilyn Monroe

Marilyn Monroe fue una de esas actrices que dejaron huella, y cuya muerte fue muy sospechosa. Se dice que pudo llegar haber sido un crimen de Estado, que estuvo relacionada con Robert Kennedy tras mantener una relación con JF Kennedy, y que escribía un diario donde revelaba varios secretos de Estado.

El motivo oficial de su fallecimiento fue una sobredosis de barbitúricos. Pero no encajaba, puesto que se encontró el cadáver en la cama, desnuda, con el teléfono en la mano, y sin barbutúricos alrededor. El hecho de que las declaraciones de la sirvienta, que en realidad era una enfermera, también hacían sospechar.

Por todo eso, también dicen que en realidad Marilyn no está muerta, sino que organizó todo eso para poder vivir una vida tranquila, sin preocupaciones políticas ni mediáticas. 

[nextpage title=»Paul McCartney»]

Personajes Que Algunos Teorizan Que Siguen Vivos

Paul McCartney

Esto es un tema muy trillado, porque no es un muerto que está vivo, sino al revés, un vivo que resulta estar muerto.

Son muchas las teorías que dicen que el Paul McCartney que conocemos hoy en día, no es el mismo que conocimos cuando se formó los Beatles. Dicen que hubo un accidente donde murió el verdadero Paul, y que todos quedaron destrozados por la pérdida, pues en ese momento, las cosas empezaron a ir bien para el grupo.

Por eso, parecía un milagro cuando encontraron a un señor con la misma complexión, y su mismo timbre de voz. Y que honraron su muerte con portadas de discos con mucha simbología, y ese tipo de cosas. 

[nextpage title=»Anastasia»]

Personajes Que Algunos Teorizan Que Siguen Vivos

Anastasia

No es posible ya que Anastasia esté viva, pero aún así, fue un mito muy popular desde hacía años, llegando a crear una película de dibujos animados.

Básicamente, lo que se dice es que la pequeña de los Romanov, consiguió escapar de la revuelta, y que de alguna manera u otra, sobrevivió.

Se han lanzado también fotografías de muchachas que podrían ser ella, miles de historias de farsantes, e historias inverosímiles acerca de cómo escapó del Palacio. 

[nextpage title=»Hitler»]

Personajes Que Algunos Teorizan Que Siguen Vivos

Hitler

Se tuvo que desmentir de forma oficial, porque el suicidio de Hitler y de Eva Braun levantaron muchas sospechas. En realidad, se decía que los cuerpos no eran de ellos. Más tarde, un informe demostraría que sí, que si que eran sus cuerpo. 

Pero hasta que se confirmó, la gente decía que simplemente fue un plan ideado por el dictador, para así, poder escaparse con su amor a España, o a América Latina, concretamente Argentina, para evitar ser condenado por sus actos terribles durante la Segunda Guerra Mundial.

Si hubiera llegado a ser así, estaríamos ante una historia escalofriante. 

[nextpage title=»Jim Morrison»]

Personajes Que Algunos Teorizan Que Siguen Vivos

Jim Morrison

La muerte del Rey Lagarto también conmocionó a la comunidad musical. Sobre todo porque todo fue muy sospechoso. En ningún momento se enseñó el cadáver, y las razones de su fallecimiento parecían ilógicas.

El hecho de que los fans y la gente que le honró, solo pudiesen ver un ataúd cerrado, levantó las expectativas de que tal vez, el Rey Lagarto siga vivo en algún lugar del mundo. 

[nextpage title=»Diana de Gales»]

Personajes Que Algunos Teorizan Que Siguen Vivos

Diana de Gales

Fue una de las princesas más queridas de todos los tiempos. También tuvo una imagen de víctima de la realiza británica, y no caía bien en esas esferas tras su divorcio con el Príncipe Carlos.

Por eso, en torno a su muerte, giran muchas sospechas. Por ejemplo, algunas teorías sí confirman su muerte, y no culpan a los paparazzis, sino que dicen que en verdad todo fue una orden del gobierno oficial de Reino Unido.

Otras teorías dicen que en realidad todo fue un montaje de Diana, puesto que en los últimos años se había visto sometida a un gran acoso por parte de los medios, y quiso dar un giro y comenzar de nuevo con una nueva vida. 

[nextpage title=»Paul Walker»]

Personajes Que Algunos Teorizan Que Siguen Vivos

Paul Walker

Ponemos también en este artículo a Paul Walker, porque su muerte fue reciente e impactante. Pero algunos testigos afirman que en realidad, no estaba en el coche cuando sucedió todo eso, sino que estaba entre el público, admirando su nueva obra.

¿El motivo por el que se hizo pasar por muerto, en teoría? La revalorización de la carrera como actor, y llegar a ser más popular. Ya se sabe, cuando un artista muere, todo lo que ha hecho en vida vale muchísimo más. 

El encuentro más importante del mundo de mujeres y tecnología llega por primera vez a Europa

0

/COMUNICAE/

1618844803 Vghc Emea

AnitaB.org, la organización mundial sin ánimo de lucro dedicada a la igualdad de género y la paridad salarial en el ámbito digital, ha anunciado que por primera vez se celebrará, en Europa, Oriente Medio y África (EMEA), la reunión de mujeres en el sector de la tecnología más importante del mundo, Virtual Grace Hopper Celebration (vGHC). El encuentro tendrá lugar del 25 al 27 de mayo de 2021 y las inscripciones ya están abiertas

Con una asistencia esperada de más de 3.000 mujeres, el encuentro vGHC EMEA tiene como objetivo inspirar, empoderar, aumentar el protagonismo, la confianza y seguridad, así como formar y conectar a mujeres en el sector de la tecnología. Al igual que la emblemática Grace Hopper Celebration de Estados Unidos, vGHC EMEA contará con conferencias magistrales, decenas de sesiones, workshops, y una sala de patrocinadores. Todos los detalles sobre los ponentes y las sesiones se desvelarán durante las próximas semanas.

«Estamos encantados de ampliar aún más el alcance de Grace Hopper Celebration de AnitaB.org por todo el mundo», ha afirmado la presidenta y directora ejecutiva de AnitaB.org, Brenda Darden Wilkerson. «Nuestra principal prioridad es apoyar a todas las mujeres del sector TIC y lograr la igualdad de oportunidades y paridad salarial. Cuanto más apoyo consigamos a nivel internacional, más fuerte será nuestra comunidad, contribuyendo a construir una Sociedad de la Información más inclusiva”, ha apuntado.

 

Grace Hopper Celebration

En 1994, Anita Borg y la Dra. Telle Whitney cofundaron Grace Hopper Celebration (GHC), que no ha parado de crecer hasta convertirse en la reunión anual de mujeres tecnológicas más grande del mundo.

En 2020 y en plena pandemia de COVID-19, AnitaB.org llevó a cabo la primera Virtual Grace Hopper Celebration, que atrajo a más de 30.000 asistentes virtuales de más de 115 países de todo el mundo con 2 ponentes principales: la tenista estadounidense Serena Williams y la futbolista profesional Megan Rapinoe.

A principios de este año, AnitaB.org también organizó vGHC India, reuniendo a más de 5.000 asistentes de todo el país.

Este año: primera Virtual Grace Hopper Celebration en EMEA
Con el objetivo de ensalzar y celebrar la diversidad y el poder de todas las mujeres líderes del sector de la tecnología en todo el mundo, AnitaB.org se complace en llevar el legado de GHC a Europa, Oriente Medio y África. La vGHC EMEA busca aumentar la presencia femenina, brindar apoyo, herramientas de desarrollo profesional y capacitación técnica para competir en el mercado laboral, al mismo tiempo que sirve de plataforma para visibilizar a las mujeres profesionales y empresarias del sector de la tecnología.

Esta celebración supondrá el punto de partida para conseguir una nueva red de aliados con los que poder colaborar de forma continuada para fortalecer la capacidad de todo el ecosistema tecnológico, tanto corporativo, como educativo y gubernamental, necesario para el éxito y desarrollo de la mujer en el sector de la tecnología en EMEA.

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=FESOQsxi2uE

Inscripciones: https://ghc.anitab.org/ghc-emea-home

Fuente Comunicae

Notificalectura 121

Repara tu Deuda cancela 7.000€ en Cornellà de Llobregat (Barcelona) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1618488071 Reparaminbepi Cristina Femenia 003

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan el 89% de todos los casos tramitados en España

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Cornellà de Llobregat ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de CF, vecina de Cornellà de Llobregat (Barcelona), casada en régimen de separación de bienes, con un hijo, quedando exonerada de una deuda de 7.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“CF -explican los abogados de Repara tu Deuda– tenía unos ingresos de 643 euros, con lo que era imposible la manutención de su familia y el pago de la tarjeta de crédito con la que tenía deudas. Pidió dos préstamos más, aunque no pudo solventar su situación. Por esta razón, la concursada acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución. Además, su marido ya había sido exonerado también en abril de 2019”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, el 89% del total, y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 120

El WomenTech21 alinea la innovación tecnológica y el liderazgo femenino en el sector sanitario y servicios

0

/COMUNICAE/

1618934932 Cartel Oficial Womentech21

El Women 360° Congress, celebra el Congreso de Tecnología y Salud «WomenTech21», patrocinado por Naturgy por 5º año consecutivo, en realidad virtual 3D

El 25 de mayo se celebra en realidad virtual 3D la nueva edición el Congreso de Tecnología y Salud WomenTech21, apuesta por la promoción, el empoderamiento y la visibilidad de la mujer en la ciencia, la investigación, la innovación y la tecnología. “Es de relevancia la integración del talento femenino de las STEM al mundo laboral, dónde, en un futuro cercano serán las profesiones más demandadas y la mujer ha de desarrollar un papel destacado al frente y feminizando las STEM”, destaca Rosa Cuscó, directora y fundadora del Women 360° Congress.

Instituciones y Mujeres pioneras en Blockchain e Inteligencia Artificial participan en esta nueva edición de WomenTech21
El evento WomenTech21 se desarrollará el próximo 25 de mayo de 2021 desde las 15h hasta las 19h, en un entorno de realidad virtual 3D que permitirá a las asistentes crear sus propios avatares y disfrutar de las ponencias de manera envolvente y en un formato disruptivo.

El programa se iniciará con la bienvenida, de la mano de Carmen Fernández, Directora de Talento Creativo y Cultura de Naturgy, seguida de la mesa de Inauguración Institucional constituida por Joana Barbany, Directora General de Societat Digital del Departament de Polítiques Digitals i Administració Pública, Sara Berbel, Gerente Municipal del Ayuntamiento de Barcelona, Silvia Cufi, Directora de Desarrollo Corporativo en Fundació TicSalut Social y Rosa Cuscó.

La ponencia inaugural será llevada a cabo por la Dra. Karina Gibert, Vicedecana del Colegio de Ingeniería Informática de Catalunya, investigadora en Big Data e Inteligencia Artificial, con su ponencia “Mujeres y tecnología, oportunidades y retos de futuro. A continuación, se iniciará la mesa de debate que tendrá como eje temático “La era del blockchain en femenino”, en la cual aportarán su experiencia y conocimiento mujeres líderes empresariales como: Marta Vallés, Cofundadora y directora de desarrollo de negocio de VOTTUN, Cristina Martin, CEO en ECustoms y Marta Gutiérrez, CEO en SIGNE_Block. La mesa será presentada y moderada por Montserrat Guardia Güell, General Manager en Alastria Blockchain Ecosystem. Sin duda alguna, la mesa dará visibilidad al talento referente femenino en el eje estratégico de la tecnología.

La segunda mesa de la jornada “Ingenio, el arma contra el Coronavirus”, situará a la audiencia se en la dinámica de generación de entornos creativos como arma en tiempos de pandemia. Presentada y moderada por Montserrat Guardia Güell, General Manager at Alastria Blockchain Ecosystem & Co-Founder COVIDWARRIORS, contará con las aportaciones de Maria Visa Boladeras, CEO en MTS, Pilar Forns Casadó, Senior Scientist & Team Leader in Parc Científic de Barcelona y Helena Mena, Co-founder y diseñadora en Polariza Studio. Todas ellas han participado de voluntarias en la Asociación CovidWarriors.

Y además… networking
Si algo caracteriza al Women 360º Congress es su capacidad de innovar y de generar espacios para el intercambio y, por ello, la Pausa-Networking CallToAction, aproximadamente en el ecuador de la jornada, permitirá acercar a las empresas, en una llamada a la acción, sinérgica y cercana, gracias a los avatares de las asistentes en la plataforma de realidad 3D.

La segunda parte de la jornada, los avatares se trasladarán de nuevo al auditorio, donde se abrirá con la mesa dedicada a la “Innovación e Inteligencia artificial del sector sanitario” abrirá la mesa la ponencia de la Dra. Carolina García-Vidal, Especialista del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona presentará “Inteligencia Artificial aplicada en la toma de decisiones médicas”. Seguidamente, Àtia Cortes, Recosignised Researcher Life Sciences – Social Link Analytics Life Sciences Group at BSC, y la última ponencia del congreso será llevada a cabo por Maribel Berges, CEO en Affirma Biotech con el “Desarrollo de nuevos productos para lograr el reto de medicinas multirresistentes en infecciones crónicas”.

El evento culminará con un segundo espacio de Networking CallToAction, en el cual se pondrán en común los temas tratados en las intervenciones.

Además del apoyo de Naturgy, Women 360º Congress cuenta con colaboración de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, el Instituto de Formación Contínua-IL3 de la Universidad de Barcelona, la Fundación TIC Salut Social, COVIDWarriors y Ctecno; así como de Asociación Alastria, Positiveness, Kern Pharma, Gynea Laboratorios, Comissió de Gènere COEINF, Foment del Treball y Dones IACAT.

Las inscripciones están abiertas y cuenta con aforo limitado.

Más información:
Fecha del congreso 25 de mayo de 2021
Horario 15 h a 19 h
Plataforma Realidad Virtual 3d. Dias antes del evento se habilitará el enlace de acceso
Web y programa: https://www.women360congress.com/v-congreso-de-tecnologia-y-salud-womentech21/
Inscripciones abiertas: https://www.inscribirme.com/womentech21

La plataforma virtual 3D: es una herramienta de comunicación disruptiva que acerca de forma envolvente, la experiencia del usuario. Únicamente la persona inscrita, ha de registrarse desde el enlace que se enviará días previos al evento, en 3 sencillos pasos; 1.- descargarse el entorno virtual, 2.- acceder con sus credenciales de registro y 3.- configurarse su avatar, de ahí, estará lista para disfrutar, conectar con otras personas, aprender y llenarse de conocimiento.

Sobre el Women 360° Congress
El Women 360º Congress, el congreso de salud, bienestar y empresa para la mujer directiva y empresaria, de referencia a nivel nacional y nace como un espacio de comunicación e intercambio de conocimiento, siendo pionero en su forma de comprender y apoyar, desde 2014, al talento femenino desde su salud y entornos sociales. Atiende en formatos disruptivos, como la realidad virtual 3D, en webinar y en híbrido, las necesidades de comunicar y conectar a las personas. El objetivo del congreso es ofrecer un espacio de interacción con otras empresarias con intereses comunes, abordar temas que preocupan a la mujer sobre salud, empresa y bienestar, ofreciendo información relevante de la mano de profesionales reconocidos/as, y concluir con soluciones al respecto; además de dar mayor visibilidad social y empresarial a la mujer.

Fuente Comunicae

Notificalectura 119

Alumnas del Colegio Logos presentan DEREX CLINIC, un proyecto de emprendimiento para Educaixa Next

0

/COMUNICAE/

Alumnas Del Colegio Logos Presentan Derex Clinic, Un Proyecto De Emprendimiento Para Educaixa Next

DEREX CLINIC es una plataforma digital que tiene como objetivo principal dar a conocer, desdramatizar y apoyar la salud mental

Silvia Álvarez Morante, Pía Ballarín Ruíz, Blanca Centenera San Martín y Zoe Logar Rodríguez, alumnas de 1º de Bachillerato y 1º de Bachillerato Internacional de Logos International School, centro privado internacional de la Comunidad de Madrid, forman uno de los equipos seleccionados entre los proyectos presentados a nivel nacional por la obra social La Caixa para participar en EduCaixa Next, incubadora de empresas de desarrollo de proyectos de emprendimiento.

El proyecto, DEREX CLINIC, es una plataforma digital cuyo objetivo principal es dar a conocer, desdramatizar y apoyar la SALUD MENTAL, haciéndola más accesible a todos los jóvenes mediante una app que ofrece webinars informativos gratuitos y servicios terapéuticos personalizados para cada usuario. Dichos servicios se ofrecen digital y presencialmente, y evolucionan acorde a cada perfil personal. Los usuarios también podrán interactuar con personas en situaciones y con perfiles similares a los suyos a partir de un sistema extensivo de chats y foros interactivos. Con ello, se pretende cubrir el objetivo número 3 de SALUD Y BIENESTAR, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Pacto Mundial de la ONU.

Para desarrollar este proyecto se ha realizado una investigación de mercado basada en 100 encuestas dirigidas a jóvenes alumnos de 1º y 2º de Bachillerato y profesores de enseñanzas medias, así como 10 entrevistas a expertos y especialistas en el ámbito de la psicología.

El premio consiste en seis meses de formación on-line con expertos en emprendimiento, la posibilidad de participar en eventos de networking y presentar su proyecto en Barcelona al final de las sesiones en el mes de mayo.

El programa Jóvenes Emprendedores propone trabajar con una metodología participativa y cooperativa, fundamentada en el aprendizaje basado en proyectos, para fomentar la autonomía y el crecimiento en el ámbito personal y académico del alumnado.

De esta forma, EduCaixa Next está concebida para ayudar a los centros educativos y a los docentes a generar esas habilidades que permitirán a los jóvenes enfrentarse al mundo de una manera más responsable, más creativa, más cooperativa y más sostenible.

En Logos International School, se trabaja y da mucha importancia al emprendimiento en Secundaria y Bachillerato. Equipos del Colegio han participado en diferentes eventos. En concreto los proyectos Infoversity y Rapidito fueron seleccionados para el Campus Desafío Emprende 2017 y 2018, los proyectos Infoversity y SharEat participaron en la Incubadora de empresas de la Obra Social de La Caixa 2018 y 2019; y el proyecto SharEat fue campeón nacional en su categoría en el Evento Mañana2020.

El Colegio Logos, con dos Campus: Logos Nursery School, con un programa propio de inmersión lingüística en inglés y Logos International School, con un programa propio de bilingüismo, es uno de los 5 mejores colegios de España, según el Ranking El Mundo 2021, cuya metodología favorece la capacidad de los alumnos para aprender por sí mismos, trabajar en equipo y aplicar los métodos de investigación apropiados. Para ello, cuenta con un espacio educativo con clases equipadas digitalmente, laboratorios, espacio de coworking, aula de robótica, y unas instalaciones innovadoras y únicas.

Más información:

LANDING PAGE: https://derexclinic.wixsite.com/psicologiaderex

EMAIL: derex.clinic@gmail.com

INSTAGRAM: @derexx.clinic

CANAL YOUTUBE: Derex Clinic

Fuente Comunicae

Notificalectura 118

Un renovado Hotel Regina reabre sus puertas al "nuevo viajero"

0

/COMUNICAE/

Un Renovado Hotel Regina Reabre Sus Puertas Al &Quot;Nuevo Viajero&Quot;

El centenario hotel barcelonés reabre sus puertas íntegramente renovado el próximo 23 de abril, coincidiendo con la celebración de Sant Jordi. Impulsar la cultura, que junto con la hostelería han sido tan castigados por la pandemia, es una de sus misiones y retos en esta nueva etapa. El Regina creará una agenda con talleres y actividades culturales abiertas a huéspedes y familias locales con hijos

El Hotel Regina de Barcelona reabre sus puertas el próximo 23 de abril, coincidiendo con la celebración de Sant Jordi. Esta significativa fecha ha estado históricamente ligada al hotel, por haber supuesto durante años el céntrico lugar de encuentro entre escritores y prensa, con motivo de sus desayunos literarios.

Esta reapertura supone una estupenda noticia por muchas razones para el Grupo Pulitzer, ya que el centenario hotel barcelonés celebra este ansiado período de pospandemia absolutamente renovado. Al mismo tiempo, emprende la nueva etapa con el compromiso de crear una agenda repleta de talleres culturales y ofrecer así sus servicios tanto a familias locales como foráneas.

Asimismo, el co-living, que es la nueva tendencia en turismo que ofrece otra manera de teletrabajar, está dando entrada en nuestro país a un perfil diferente de viajero con otro tipo de necesidades. Por ello, los servicios del hotel Regina han sido replanteados para mayor comodidad de sus huéspedes. Tecnología punta, más salas de reunión, buen ambiente de trabajo y tranquilidad, serán otras de las fortalezas a promover a partir de ahora.

Apoyar la cultura, dirigiéndose a familias con hijos, será uno de los buenos propósitos para la nueva temporada. Una cuidada selección de música clásica en el hilo musical, talleres de arte contemporáneo para que los niños se interesen por los artistas de nuestro tiempo, mini-torneos de ajedrez, y como siempre, fomentar la lectura de mayores y pequeños.
En definitiva, con el hotel absolutamente renovado, comprometido con la cultura y una historia centenaria de buen servicio a sus espaldas, el Regina llega con ganas de recibir a turistas ávidos de recuperar la alegría por volver a disfrutar viajando.

Fuente Comunicae

Notificalectura 117

QAE gana a una importante eléctrica en la Audiencia Provincial de Barcelona por sus ‘multas’ eléctricas

0

/COMUNICAE/

1618978551 Contador Inteligente 22

Una compañía eléctrica es una empresa privada y no tiene autorización para imponer ‘multas ni sanciones’ a nadie. Al igual que una compañía aseguradora, o una de Telecomunicaciones. Solamente los Cuerpos de Seguridad del Estado, los funcionarios autorizados de las Administraciones Públicas como los Jueces y Fiscales, pueden interponer sanciones y multas

Dicta la Sentencia:

«Cuarto. REVISIÓN DE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA. MARCO DE LA DISCUSIÓN. De entrada, está claro que, si una de las partes de un contrato bilateral de trato sucesivo imputa un fraude a la otra, y como que no se tiene que presumir la mala fe, es la que hace la imputación la que tiene la carga de acreditar los elementos que lo han llevado a la convicción que la otra no ha actuado de manera honrada. En una interpretación razonable de las reglas de distribución de la carga de la prueba que establece el artículo 217 de la LEC, no podemos aceptar una aplicación rígida de las pautas de su apartado segundo. Además, el hecho que las normas que regulan el sector atribuyan a la compañía suministradora el privilegio de poder hacer inspecciones dirigidas a detectar posibles fraudes se tiene que contrapesar con un respeto exquisito de las garantías de las personas afectadas. No parece adecuado, en este contexto, una inquisición aleatoria, que no esté amparada en ningún dato que haga sospechar la existencia de un posible fraude, como la que se hizo en el caso de estas actuaciones.

Y ya comprendemos que no tengan que avisar por avanzado el posible infractor, con tiempo suficiente para que haga desaparecer los vestigios de una posible actuación fraudulenta. Pero sí que tenemos que pedir que en cuanto sea posible, y lo idóneo es que se haga en el mismo momento de la inspección, se pida la presencia del abonado, para poner en su conocimiento los motivos que justifiquen la sospecha y los datos que se hayan encontrado en el momento de la inspección (en el mismo formulario que se usa para las actas de las inspecciones, hay preparados unos espacios para que firmen el abonado y, si se tercia, -hay que entender que solo para el caso que no encuentren lo primero- dos testigos) En el caso de estas actuaciones, no fue hasta que no pasaron cinco meses que la comunidad no tuvo la primera noticia, y, encima , mediante una comunicación ajustada a un modelo estándar en la cual no la informaban de manera entendedora de lo que había pasado en su caso concreto -qué quiere decir esto de “…corriente directa con contrato…”?- Todavía más, a pesar de que, según el autor de la inspección, no había contador, planteaban la sustitución o normalización. Todo ello, muy difícil de comprender, no ya para una persona normal, sin conocimientos en la materia, sino, incluso, para un experto que no estuviera avezado a esta peculiar forma de expresión. Ha sido necesario este pleito para que la demandante informe la actora por primera vez de una manera mínimamente precisa y entendedora de lo que pensaba que había pasado: que alguien de la comunidad había hecho una manipulación para que pudiesen disfrutar del suministro sin que se pudiera medir, al no haber contador general de la escalera en su edificio, la energía que hacían servir.

Quinto. CONCLUSIONES DEL TRIBUNAL. Y lo peor del caso es que la compañía suministradora no ha acreditado la existencia del fraude. De entrada, su actuación, de haber considerado de verdad que no había contador, habría estado, cuanto menos contradictoria, por no decir, sin más, indescifrable. Porque resulta que, durante todo este tiempo, la comercializadora ha mantenido la facturación basada en las lecturas del contador que, según la inspección que hemos dicho, no existía. Cómo explicó el vecino que declaró como testigo en el acto de la vista, si hubiera existido algún fraude, se habría tenido que continuar produciendo, porque nadie había ido a cambiar nada. Incluso en el momento que cambiaron el contador analógico por uno de digital, el técnico que lo hizo no notó, tal como declaró también, en el acto de la vista, nada de extraño.

La juez de primera instancia no asigna una gran importancia a este testigo, con el argumento que, en cualquier caso, no se sabe de manera precisa cuando hicieron este cambio. Ahora bien, si lo que hizo es cambiar un contador por otro, y no instalar uno de nuevo, es obvio que tanto antes como después había uno, a diferencia de lo que había dicho el autor del acta de la inspección hecha el veintitrés de marzo de dos mil dieciséis (así que tanto da cuando cambiaron el analógico por el digital) Todo ello nos aboca a una única posible conclusión. No a la que expresó a última hora el letrado de la demandada, en el informe de conclusiones, en el sentido que el contador trifásico solo registraba el consumo de la energía que usaba el ascensor, pero no el de las luces de la escalera, sino a una de mucho más sencilla, y, por lo tanto, preferible: el técnico que hizo la inspección no se dio cuenta que había un contador, el que había desde el cambio de la instalación monofásica a la trifásica, que funcionaba de manera regular y registraba el consumo hecho por todos los elementos comunes del inmueble. En último término, y si no hubiera estado así, habría sido la demandada la que lo habría tenido que acreditar. Y no lo ha hecho. El recurso tiene que ser estimado».

https://plataforma.quieroauditoriaenergetica.org/blog/14-categoria-blog-1/579-qae-destroza-endesa

Fuente Comunicae

Notificalectura 116

ELEO, un nuevo concepto de Fisioterapia en el corazón de Valencia

0

/COMUNICAE/

1618841048 Eleo

ELEO Fisioterapia Valencia es un nuevo concepto de centro de fisioterapia que acaba de abrir sus puertas en el mismo corazón de Valencia. Su fundador, Pedro Lizondo Osset, explica que ELEO es una apuesta por la Fisioterapia de máxima calidad y 100% enfocada al paciente de modo que la evidencia científica se encuentra detrás de todos los tratamientos que ofrecen

Evidencia científica para todos sus tratamientos
La fisioterapia siempre ha perseguido proporcionar la mejor atención a los pacientes aunque en la actualidad y con los medios disponibles distintos estudios llegan a la conclusión de que un alto porcentaje de las decisiones que se toman en una clínica de fisioterapia tiene muy poco fundamento científico. Gracias a las últimas tecnologías y a una política sanitaria más exigente la fisioterapia ha conseguido dar un paso más allá en el compromiso y la consecución de esta meta. ELEO Fisioterapia Valencia incluye en todos sus tratamientos una evaluación inicial integral basándose en los estándares establecidos por la WCPT (World Confederation for Physical Therapy). Mediante este procedimiento consiguen un punto de partida objetivo desde el que comenzar el tratamiento y realizar una revaloración constante de la evolución de los pacientes. Esta valoración la realizan de manera gratuita en todos sus tratamientos.

Tratamientos 100% personalizados
ELEO Fisioterapia Valencia ofrece programas 100% individualizados basado en la evidencia científica. Para ello cuentan con las últimas tecnologías y unas modernas instalaciones en el centro de Valencia. Los tratamientos de fisioterapia que ofrecen comprenden un sinfín de patologías y técnicas entre las que destacan:

  • Terapia Manual. Este conjunto de técnicas y acciones permiten al fisioterapeuta valorar lesiones, modular el dolor y la inflamación, aumentar el rango de movimiento, inducir la relajación y mejorar la funcionalidad del paciente.
  • Electroterapia. Mediante la electroterapia es posible conseguir una herramienta de la fisioterapia que incluya todo el rango de tratamientos que usan la electricidad para reducción del dolor, reparación de tejidos, mejora de la circulación , fortalecimiento de la masa muscular.
  • Diagnóstico en Fisioterapia. Es el resultado del proceso de razonamiento clínico que puede ser expresado en términos de disfunción de movimiento o contener categorías de deterioro, limitación funcional, capacidad/discapacidad o síndromes.
  • Terapia Invasiva. La terapia invasiva hace referencia al conjunto de técnicas que utilizan una aguja sólida que aplica de forma percutánea agentes físicos o inyecta fármacos en el tejido musculoesquelético.
  • Ejercicio Terapéutico. Es la realización sistemática de un programa de ejercicios físicos con un objetivo: permitir al paciente tanto el tratamiento como la prevención de patologías, mejorar el reducir el riesgo y mejorar la salud general y el bienestar. En el caso de pacientes con una alta actividad deportiva, el ejercicio terapéutico está indicado para mejorar el rendimiento en la competición, tanto amateur como profesional.

Todos estos servicios se realizan de manera presencial en la Clínica ELEO de Valencia.

Deporte de élite y Alta Formación
ELEO es un proyecto del joven fisioterapeuta valenciano Pedro Lizondo Osset. Pedro cuenta con una importante trayectoria como deportista de élite en el mundo del tenis, deporte que le inculcó unos hábitos y rutinas fundamentales para su trayectoria en el ámbito sanitario. Este conocimiento inicial se a visto potenciado gracias a una sólida formación tanto dentro como fuera de nuestro país, ha estudiado Fisioterapia y Psicología en algunos de los más prestigiosos centros de Italia y España. Estos conocimientos son algunos de los cimientos sobre los que ha construido el centro más avanzado de fisioterapia en Valencia.

Planificación Deportiva Online
Además de los tratamientos de fisioterapia presenciales cuentan con un servicio a distancia para la Planificación Deportiva Online. Un servicio muy interesante para deportistas de cualquier condición que quieran mejorar sus marcas y realizar una planificación profesional por alguien que ha estado a uno y otro lado de la pista. La ventaja de ser evaluado y monitorizado de manera online es importante para la mejora del rendimiento deportivo en cualquier disciplina deportiva y para cualquier tipo de nivel.

Valencia está de enhorabuena por contar con un centro de fisioterapia como ELEO. Para más información o concertar una cita con Fisioterapia Valencia ELEO se puede realizar mediante su web: eleofisioterapia.com o email/teléfono info@eleofisioterapia.com / 686 116 469.

Fuente Comunicae

Notificalectura 115

Forum Business Travel lanza su nueva plataforma de eventos de la mano de evenTwo

0

/COMUNICAE/

Forum Business Travel Lanza Su Nueva Plataforma De Eventos De La Mano De Eventwo

Las sesiones de Forum Business Travel, la academia de formación continua y consultoría sobre gestión de viajes de empresa, cuentan desde ahora con una nueva plataforma tecnológica para dar cobertura a sus eventos. El sistema, puesto en marcha en colaboración con evenTwo, permite realizar transmisiones en directo, acceder a toda la información, descargar contenidos e interactuar con los participantes

El lanzamiento de la plataforma constituye un paso más en el propósito de ofrecer la máxima difusión posible a las sesiones formativas de Forum Business Travel sin renunciar a la presencialidad, como ha venido haciendo durante el último año, en la medida en que lo han permitido en cada caso las restricciones a la movilidad y las limitaciones de espacios y aforos. Desde el pasado mes de junio, FBT ha celebrado eventos híbridos en Barcelona, Bilbao, Valencia y Madrid, y tiene programadas diez convocatorias más hasta fin de año.

«Somos conscientes de que los contactos cara a cara son y seguirán siendo esenciales para desarrollar nuestro programa formativo, pero también queremos dar la oportunidad a los profesionales del sector que residen en otras ciudades o países y no se puedan desplazar. Nuestro objetivo es que acuda cada vez más gente a las sesiones presenciales, pero con un complemento virtual potente», comenta Natalia Ros, socia cofundadora de Forum Business Travel.

La plataforma, desarrollada por evenTwo, partner tecnológico de FBT, permite personalizar cada evento con amplia información sobre el perfil de los ponentes y la agenda de la jornada, además de albergar documentos en un área de descarga y ofrecer herramientas para enviar preguntas a los ponentes e interactuar con otros participantes. La aplicación incluye un espacio de streaming para seguir las sesiones en directo.

La participación de evenTwo en el proyecto ha sido esencial, como explica Óscar García, socio cofundador de Forum Business Travel. Gracias a su tecnología podemos contar con una plataforma all-in-one que aporta mucha versatilidad. La herramienta es muy intuitiva y fácil de utilizar, y supone una mejora de la experiencia de usuario en todos los sentidos —antes, durante y después de evento—, tanto los que asisten de forma presencial como los que se conectan online».

La primera retransmisión a través de la nueva plataforma tendrá lugar el próximo 27 de abril desde el hotel NH Collection Eurobuilding de Madrid. La jornada está dedicada a analizar las distintas propuestas de pasaporte sanitario digital que están actualmente sobre la mesa para reactivar los viajes de forma segura. Las siguientes sesiones antes del verano tendrán lugar en Barcelona (18 de mayo), Bilbao (10 de junio) y Madrid (23 de junio).

Fuente Comunicae

Notificalectura 114

Nuclio Venture Builder invierte 50.000€ en becas para impulsar la nueva generación de talento digital

0

/COMUNICAE/

1618998359 Nuclio Digital School

Junto con la escuela de formación Nuclio Digital School, la Venture Builder lanza las becas «Talento Digital» para dar respuesta a la actual demanda del mercado en profesionales especializados en competencias digitales

Pese a ser España el país europeo donde más ha crecido el número de empresas del sector TIC, hay un claro déficit de talento digital. Esta falta de perfiles con competencias digitales es una asignatura pendiente a nivel formativo y remarca la importancia de cómo la oferta laboral debe estar en completa sintonía con la demanda de perfiles del mercado.

Por este motivo, Nuclio Venture Builder lanza junto con Nuclio Digital School, escuela de negocios especializada en la formación de perfiles digitales, el programa de Becas de Talento Digital valorado en 50.000€ para todos sus Bootcamps.

“Al formar parte del ecosistema digital, uno de nuestros propósitos es formar a la nueva generación de talento, capacitada para aportar una visión transformadora.” detalla Ernest Sanchez, Managing Partner en Nuclio Venture Builder.

Los 50.000 euros se destinarán a crear oportunidades para que los diferentes perfiles puedan seguir creciendo en el ecosistema digital y obtengan skills que impulsen sus carreras profesionales. Dichas Becas de Talento Digital, suponen una ayuda total o parcial, para que los potenciales alumnos puedan formarse en los Bootcamps con más demanda del mercado, como Digital Traffic Management, Full Stack Development, Data Science, UX/UI Design y Digital Product Management. Cabe remarcar que, según un estudio realizado por Barcelona Digital Talent, más de la mitad de los alumnos que se forman en bootcamps encuentran empleo antes de los tres meses en Startups, consultoras o empresas especializadas en IT.

“Nuestro objetivo es dar acceso a formación de calidad para reducir la brecha que hay entre la oferta y la demanda de los perfiles digitales” comenta Jared Gil, CEO & Co-Founder en Nuclio Digital School.

Los programas a los que se conceden estas becas siguen una metodología intensiva en formato Part-Time con la opción de modalidad en streaming o presencial en los campus de Barcelona y Madrid. La beca la puede solicitar cualquier interesado que quiera impulsar su perfil profesional y que cumpla todos los requisitos de las bases de candidatura.

Acerca de Nuclio Venture Builder
Nuclio Venture Builder es la incubadora de startups creada por el emprendedor e inversor Carlos Blanco. El equipo de Nuclio ya ha creado startups cómo Housfy, Finteca, Verone, Typs, y Nuclio Digital School. Las oficinas están situadas en el Pier01, dentro del clúster tecnológico Barcelona Tech City.

Acerca de Nuclio Digital School
Nuclio Digital School, fundada por Carlos Blanco y Jared Gil, es la escuela de formación especializada en bootcamps enfocados a las nuevas tecnologías. Tiene como objetivo de crear a la nueva generación de talento digital mediante un formato inmersivo de contenidos dinámicos, modernos y adaptados al mercado.

Para más información:
Dpto. de comunicación» +34 602 256 857 » hello@nuclio.school

Fuente Comunicae

Notificalectura 113

Llega a España Lottofy, el nuevo sistema de sorteo online de viviendas

0

/COMUNICAE/

El 19 de abril se hacía efectivo el lanzamiento de Lottofy en España, trayendo así una nueva tendencia del sector inmobiliario, que ya existe en otros países como el Reino Unido, y que revoluciona la venta de viviendas. La empresa española ha irrumpido en el mercado inmobiliario con un innovador servicio de sorteo de viviendas libres de impuestos por solo 5€. Esta plataforma de sorteos online está orientada principalmente al público español, aunque permite la compra de tickets desde cualquier otro país

El pasado 19 de abril se hacía efectivo el lanzamiento de Lottofy en España, trayendo así una nueva tendencia del sector inmobiliario, que ya existe en otros países como el Reino Unido, y que revoluciona la venta de viviendas.

«Nuestra misión consiste en ofrecer la posibilidad de conseguir una vivienda de calidad por solo 5€ mediante un sistema legal, sencillo y asequible», afirman.

Una iniciativa avalada por el Ministerio de Consumo
A menudo se tienen dudas sobre la base legal de los servicios de sorteos. Sin embargo, Lottofy rompe todos los prejuicios existentes en ese sentido, ya que es un servicio aprobado y regulado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), dependiente del propio Ministerio de Consumo.

“Sí, es 100% legal. Para cada sorteo se dispondrá de la preceptiva autorización de la Dirección General de Ordenación del Juego y, por supuesto, todos nuestros sorteos se llevarán a cabo de manera transparente y ante notario”, explican desde Lottofy.

Como importante valor añadido, cabe destacar que los posibles impuestos derivados del sorteo de las viviendas corren a cargo de Lottofy, por lo que el ganador no deberá preocuparse por ello.

Además, las viviendas están listas para entrar a vivir y con una tasación oficial reciente.

De la compra del ticket a la adquisición de la vivienda: funcionamiento de Lottofy
El acceso al sorteo es tan sencillo como entrar en su sitio web, seleccionar un número, indicar los datos personales y comprar un ticket.

Cada ticket tiene un precio de 5€ y se recibe un número y recibo de compra cómodamente y al instante en el correo electrónico. Así de sencillo.

El sorteo que hay actualmente es el de un bonito apartamento en Murcia. Ubicado en una urbanización privada con campo de golf, cercana a la playa y a escasos 15 minutos del aeropuerto de Murcia.

El sorteo de este apartamento se realizará ante notario el próximo 2 de Agosto y será retransmitido desde la propia página de Lottofy.

En resumen, por solo 5€ y desde la comodidad del ordenador o móvil, es posible convertirse en el nuevo propietario de una vivienda en la playa con el último sorteo de Lottofy. Una opción legal, cómoda y económica.

Fuente Comunicae

Notificalectura 112

Bruselas fija criterios para identificar inversiones verdes

0

La Comisión Europea ha presentado este miércoles los criterios que utilizará para determinar si una actividad económica puede ser considerada como ‘verde’ o sostenible, pero por el momento ha dejado de lado la clasificación que tendrán la energía nuclear y el gas natural, sobre los que decidirá más adelante.

Las normas adoptadas por el Ejecutivo comunitario completan la normativa que entró en vigor el pasado año y que tiene el objetivo de combatir el blanqueo ecológico o ‘greenwashing’, es decir, que se anuncien como sostenibles actividades económicas que en realidad no los son.

Este reglamento establece que, para que una actividad económica pueda ser calificada como sostenible, debe contribuir «sustancialmente» a alguno de los objetivos recogidos en el mismo. Los criterios técnicos adoptados este miércoles por la Comisión Europea «definen qué actividades contribuyen sustancialmente» a dos de estos objetivos: la mitigación y la adaptación al cambio climático.

Damos un paso adelante con la primera taxonomía climática que ayudará a empresas e inversores a saber si sus inversiones son realmente ecológicas, algo esencial si queremos movilizar inversión privada hacia actividades sostenibles y hacer que Europa sea climáticamente neutra en 2050″, ha destacado el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis.

Así, se trata del primer conjunto de requisitos que adopta la Comisión Europea y estará sujeto a una «revisión regular» porque es un documento «vivo» que «evolucionará a lo largo del tiempo a la luz de nuevos acontecimientos y avances tecnológicos».

En particular, los criterios incluyen sectores como la industria, la energía forestal, el transporte o la construcción y, según cálculos de Bruselas, cubre el 40% de las empresas cotizadas en sectores que son responsables de casi un 80% de las emisiones directas de gases de efecto invernadero.

EL FUTURO DE LA NUCLEAR Y EL GAS NATURAL

Sin embargo, los criterios presentados este miércoles dejan fuera, por el momento, a la energía nuclear y el gas natural, dos fuentes de energía cuya inclusión en la ‘taxonomía’ sobre inversiones y actividades económicas sostenibles genera mucha polémica.

Las organizaciones ecologistas presionan para que no puedan ser consideradas como alternativas sostenibles, pero países como Francia y los socios del Este han escrito recientemente a la Comisión Europea para reivindicar la libertad de cada capital para diseñar su mix energético durante la transición ecológica.

Por el momento, el Ejecutivo comunitario ha aplazado el debate y durante la rueda de prensa de este miércoles se ha limitado a afirmar que tomará decisiones más adelante sobre ambos casos.

Con respecto al gas natural, el documento señala que se adoptarán reglas a lo largo de este año que cubrirá el gas natural y las tecnologías relacionadas como una «actividad de transición». Además, Bruselas estudiará la posibilidad de adoptar legislación «específica» para incluir las actividades de gas que contribuyan a reducir las emisiones de CO2 pero no pueden quedar cubiertas por el reglamento de la taxonomía porque no cumplen los criterios establecidos.

En relación al papel de la energía nuclear, Dombrovskis no ha descartado que la decisión pueda tomarse antes de que acabe el año, una vez que finalice la revisión del informe que Bruselas encargó al respecto al Centro Común de Investigación (JRC).

Acciona gana la subasta por los terrenos de Adif en Madrid

0

La división inmobiliaria de Acciona se ha impuesto en la subasta de Adif para la venta de unos terrenos situados en la zona madrileña de Méndez Álvaro, tras ofrecer 67,3 millones de euros en la puja, que partía de 54,4 millones de euros.

Esta oferta supone una valoración del terreno un 23% superior al precio de partida propuesto por Adif, según informó el gestor de la infraestructura ferroviaria, que recuerda que la adjudicación definitiva deberá ser aprobada por su consejo de administración.

El terreno ahora en manos de la constructora que preside José Manuel Entrecanales tiene una edificabilidad de 24.800 metros cuadrados de uso residencial y se encuentra próximo a la estación de Atocha y a la estación de autobuses de Méndez Álvaro, metro y carretera M-30.

Fuentes cercanas a la operación aseguran que se estarían barajando distintos proyectos para el terreno, debido al alto interés inversor, de forma que podría ser usado para levantar tanto viviendas destinadas a la venta como a una alternativa ahora en auge como es el ‘Build to Rent’.

Está opción supondría la promoción de inmuebles para su posterior puesta en alquiler, una elección que estaría en línea con las propias necesidades de la región, donde la falta de oferta y la alta demanda ha ido tensionado los precios en los últimos años.

En cualquier caso, se trata de una zona en la que la compañía ya estaba interesada por su atractivo y alto potencial de crecimiento. Además, del precio de subasta se deduce un precio por metro de 2.700 euros, frente a los más de 3.000 euros que Vivenio pagó recientemente por la compra a Repsol de otro terreno en la misma zona para levantar también viviendas en alquiler.

OTRAS SEIS EMPRESAS INTERESADAS.

Adif también ha subastado otro terreno en esta misma subasta, aunque de dimensiones más reducidas –9.700 metros cuadrados–, y que se ha adjudicado la gestora de cooperativas Libra GP por 29,26 millones de euros, un importe un 36% superior al precio de partida.

Además de Acciona Inmobiliaria y Libra, ha habido otras seis empresas interesadas en la subasta: Grupo Lar, Vía Ágora, Pryconsa, Ikasa, Grupo Ibosa y Domo, que no consiguieron ganar ninguno de los dos terrenos en liza.

PRIMA DEL 27%.

Sumando ambos importes de adjudicación, Adif ingresará 96,6 millones de euros con esta operación, lo que supone una prima del 27% respecto a los precios de partida que el gestor había propuesto inicialmente.

Adif destinará este importe a financiar la ejecución de actuaciones de inversión en infraestructuras ferroviarias de la red convencional o a su déficit de explotación, en función de las necesidades que tenga la entidad pública.

El gestor enmarca esta actuación en el plan de racionalización de activos, que incluye la puesta en valor del patrimonio inmobiliario de la entidad que no forma parte sustancial e imprescindible para el desarrollo de su actividad, ofrecer a los actuales inquilinos de viviendas de titularidad de Adif pasar a ser propietarios y optimizar el uso de los espacios y dependencias de carácter interno.

En este sentido, Adif Alta Velocidad también convocó un concurso recientemente para la presentación de ofertas por tres terrenos situados en Toledo, Guadalajara y Barcelona, que alquilará por una renta total anual de 800.000 euros para la construcción y explotación de instalaciones de mantenimiento ferroviario.

Amigos de la Tierra pide una ley de residuos ambiciosa

0

Amigos de la Tierra ha reclamado con motivo de la celebración este jueves del Día de la Tierra una ley de residuos transformadora, que ataje la a su juicio «alarmante situación» en España, mientras que Ecologistas en Acción no tiene motivos para celebrar en una jornada en la que convocados por Estados Unidos se reunirán los «mayores contaminantes» del planeta.

Para Amigos de la Tierra, es necesaria una ley que fomente la prevención, la reutilización y el reciclaje de alta calidad y consiga que España deje de quemar y enterrar casi el 70% de sus residuos y lamenta que esta materia sea una de las grandes olvidadas del medio ambiente a pesar de que contaminan suelos y agua, contribuyen al cambio climático y suponen un desperdicio de los recursos naturales finitos.

Además, la ONG considera que problema de los residuos es un síntoma más de la emergencia eco-social actual, por lo que pide soluciones a su gestión y medidas en contra de la obsolescencia programada para reducir la cantidad y toxicidad de los plásticos así como iniciativas para facilitar la reparación y reutilización de los productos.

Para la responsable de recursos naturales y residuos de Amigos de la Tierra, Adriana Espinosa, la industria, que se beneficia del actual modelo lineal, lleva años presionando para evitar cualquier modificación en los sistemas de gestión de residuos, tal y como están haciendo ahora para lograr una normativa a su favor.

Mientras, Ecologistas en Acción no ve razones para celebrar la efeméride internacional porque los líderes internacionales siguen fallando en la protección del planeta, condenando a todos los ecosistemas a un calentamiento global de consecuencias catastróficas.

Precisamente, la ONG afea que en este día se conviertan en protagonistas «una vez más, los Estados con mayor impacto climático, que en muchos casos representan los intereses de la industria fósil». Se refiere así a la cumbre de líderes convocada este jueves por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a la que también asistirá el presidente Pedro Sánchez.

La ONG lamenta que la destrucción de la biodiversidad sigue ausente de las políticas mundiales, mientras la ciencia recuerda que la diversidad biológica es la clave para mantener ecosistemas sanos y en equilibrio, y proteger así la salud de la humanidad.

En ese sentido, expresa que pese a las señales «inequívocas» de que el tiempo para reaccionar se agota, el foco mediático se vuelve a situar en el Gobierno estadounidense, ya que Biden, «con la intención de resituarse en la política climática internacional, ha convocado en una cumbre virtual a 40 líderes mundiales.

«Los líderes internacionales siguen fallando en la protección del planeta, condenando con ello a todos los ecosistemas a un calentamiento global de consecuencias catastróficas», reprocha la ONG.

Por ello, insta a los asistentes a la cumbre de este jueves que se centren en resolver la falta de ambición política que ellos mismos ratificarán en la cumbre de Glasgow, en lugar de utilizar las efemérides para actos más publicitarios que efectivos, porque las medidas puestas en marcha hasta la fecha son «claramente insuficientes».

En cuanto a España, Ecologistas critica que la planificación energética presentada por el gobierno de Pedro Sánchez no cumple con las indicaciones científicas y las políticas de prevención de pérdida de biodiversidad «brillan por su ausencia».

El impacto económico de Mercadona supone el 2,22% del PIB

0

La contribución de Mercadona a la economía nacional, que incluye los impactos derivados de los gastos de funcionamiento y de las inversiones de la cadena de supermercados y sus proveedores, alcanzó los 24.882 millones de euros de renta en 2020, una cifra que representa el 2,22% del PIB en España, según el informe Impacto económico de Mercadona 2020 elaborado por el Ivie.

Además, la actividad de la empresa presidida por Juan Roig ha permitido la creación o mantenimiento de 661.363 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, lo que representa el 3,89% del empleo del país.

En comparación al ejercicio 2019, la aportación de Mercadona al PIB y al empleo de la economía española ha aumentado un 2,7% y un 0,9%, respectivamente. Esto supone que su peso en el PIB haya aumentado del 1,95% al 2,22%, y que su peso en el empleo haya crecido del 3,57% al 3,89%, a pesar del impacto que la crisis de la Covid-19 ha tenido en la economía española, con una caída del PIB y el empleo del 19,8% y del 7,5%, respectivamente.

El informe dirigido por el director adjunto del Ivie, Joaquín Maudos, estima el impacto económico total (directo, indirecto e inducido) de Mercadona en términos de valor añadido (renta) y empleo. Estos impactos tienen su origen en el gasto corriente de funcionamiento (compras a proveedores, servicios contratados, sueldos y salarios y alquileres), pero también en las inversiones que realizan Mercadona y sus proveedores, en este último caso, las que realizan para abastecer a la cadena.

Además de los impactos económicos sobre el PIB y el empleo, el estudio analiza también el impacto fiscal derivado de la actividad de la cadena, es decir, los ingresos que genera para el sector público en forma de impuestos. En este caso, el impacto asciende a 9.046 millones de euros, un 4,7% más que en 2019. Esta cifra representa el 2,2% de la recaudación total estimada de las Administraciones Públicas españolas y se reparte entre los 1.901 millones de euros directamente pagados y recaudados por Mercadona y los 7.145 millones asociados a los impactos indirectos e inducidos.

«MOTOR DE CRECIMIENTO»

Los resultados del informe evidencian la importancia de Mercadona como «motor de crecimiento», ya que aporta 4,8 euros a la economía española por cada euro de renta que genera en sus tiendas, destaca el Ivie.

Además, por cada puesto de trabajo generado en Mercadona, se crean 7,1 empleos en la economía. En cuanto al impacto fiscal, cada euro soportado por Mercadona se traduce en 8,1 euros recaudados por los distintos niveles de las Administraciones Públicas.