Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4041

Renta 4 Banco incrementa un 112% su beneficio en el primer trimestre

0

Renta 4 Banco alcanzó un beneficio de 7,1 millones de euros en el primer trimestre del año, un 112,8% por encima de los 3,3 millones que logró en el mismo periodo del año anterior, según ha informado la entidad a la comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Renta 4 Banco ha destacado que en el primer trimestre aumentó de manera significativa el número de clientes, la captación de nuevo patrimonio de clientes, las comisiones obtenidas y como consecuencia de todo ello, los beneficios.

Además, ha resaltado que las filiales de Latinoamérica contribuyen a los resultados del grupo consolidado cada vez con mayor peso, aportando conjuntamente alrededor de un 11% del beneficio.

Las comisiones netas crecieron un 12,6%, hasta 25.572 millones de euros, y el margen de intereses cayó hasta una cifra negativa de -0,2 millones de euros, debido a la elevada liquidez mantenida en el balance remunerada a tipo de interés negativo.

El resultado de operaciones financieras creció hasta 4 millones, frente a los 1,3 millones del mismo periodo de 2020 (+205%), y el margen bruto aumentó un 17,9%, hasta 28,11 millones de euros.

La ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ se mantuvo en el 18,5% y el retorno sobre el capital (ROE) ascendió al 20,4%.

Los activos totales de clientes ascendieron a 24.999 millones de euros, de los que 13.340 millones correspondieron a activos de clientes de la red propia, mientras que los activos bajo gestión crecieron un 31%, hasta 12.000 millones de euros.

La entidad abonó el pasado 6 de abril un dividendo de 0,0229 euros por acción con cargo al beneficio de 2020, de acuerdo con los límites comunicados por el Banco Central Europeo (BCE), «sin perjuicio de acordar en su momento un nuevo dividendo a partir de septiembre, si el Banco Central Europeo lo permite».

El presidente de Renta 4, Juan Carlos Ureta, ha resaltado que el primer trimestre de 2021 «ha confirmado las tendencias que se habían empezado a definir en la segunda parte de 2020 y, en particular, el creciente desplazamiento de los flujos de inversión y financiación desde los balances bancarios hacia los mercados de activos».

«Ese peso creciente de los mercados financieros y la profunda transformación que esos mercados están experimentando se venían manifestando ya en gran medida antes del Covid-19, pero se han acelerado tras la pandemia y todo apunta a que van a continuar en los próximos años», ha apuntado Ureta, quien espera que se mantenga el contexto de bajos tipos de interés «por un período prolongado», así como el proceso de desintermediación financiera, que aumenta la importancia de las fuentes alternativas de capital.

Asimismo, considera que la sostenibilidad y la importancia de los criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno seguirá ganando importancia, en un entorno financiero «crecientemente dominado por plataformas y ecosistemas digitales, que van a generar una nueva ola de innovación y disrupción».

Renta 4 Banco ha asegurado que su posicionamiento y modelo de negocio le permite afrontar esos cambios con una actitud «positiva» y aspirar a un crecimiento sostenido de la actividad comercial y de las variables de negocio, si bien es consciente de los retos que condicionan su actividad, como son los posibles altibajos en los volúmenes de negociación de los mercados y la presión creciente sobre los márgenes en todas las áreas de actividad.

«Para afrontar esos retos, continuaremos incorporando nuevas soluciones y alternativas de inversión, bajo el modelo de banco especializado en las inversiones y con la filosofía de crecimiento rentable que siempre hemos mantenido», ha asegurado su presidente.

Sanidad registra 7.665 nuevos casos de Covid-19 y 117 muertes

0

Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 7.665 nuevos casos de coronavirus, de los que 4.420 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 2.160 registrados el lunes, lo que eleva a 3.496.134 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que se ha producido un ligero descenso, situándose en los 232,86 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 235,59 notificado el lunes por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, este lunes se han notificado 117 más, de los cuales 268 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 77.855 personas.

Actualmente hay 10.205 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 2.331 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.171 ingresos y 1.318 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 8,12 por ciento y en las UCI en el 23,12 por ciento.

De las 4.420 personas diagnosticas de Covid-19 en el último día, 1.808 se han localizado en Madrid, si bien 145 en Andalucía, 297 en Aragón, 83 en Asturias, 32 en Baleares, 158 en Canarias, 132 en Cantabria, 31 en Castilla-La Mancha, 383 en Castilla y León, 181 en Cataluña, 10 en Ceuta, 47 en Comunidad Valenciana, 71 en Extremadura, 69 en Galicia, 12 en Melilla, 70 en Murcia, 130 en Navarra, 710 en País Vasco y 51 en La Rioja.

En cuanto a las muertes, Sanidad ha registrado ya 9.584 fallecimientos en Andalucía (54 en la última semana); en Aragón 3.427 (13 en los últimos siete días); en Asturias 1.943 (nueve en la última semana); en Baleares 819 (dos en los últimos siete días); en Canarias 725 (ocho en una semana); en Cantabria 555 (dos en los últimos siete días); en Castilla-La Mancha 5.844 (12 en la última semana); y en Castilla y León 6.745 (21 en los últimos siete días).

Además, 14.013 personas han fallecido en Cataluña como consecuencia del coronavirus (21 en los últimos siete días); en Ceuta se han contabilizado 104 fallecidos desde el comienzo de la pandemia (tres en la última semana); en la Comunidad Valenciana 7.266 (ocho en los últimos siete días); en Extremadura (ocho en una semana); en Galicia 2.372 (nueve en los últimos siete días); en Madrid 14.954 (73 en los últimos siete días); en Melilla 89 (una persona en los últimos siete días); en Murcia 1.586 (una en los últimos siete días); en Navarra 1.152 (12 en los últimos siete días); en el País Vasco 4.131 (10 en los últimos siete días); y en La Rioja 758 (una en los últimos siete días).

Marlaska mantiene que vacunarán a los policías de Cataluña si la Generalitat «no cumple»

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha sostenido este martes que el Gobierno procederá a la vacunación contra la Covid-19 de los policías y guardias civiles destinados en Cataluña si la Generalitat «no cumple» con lo dictado por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cataluña dando un plazo de diez días para suministrar las dosis en la misma proporción que los Mossos d’Esquadra.

En la sesión de control al Gobierno en el Senado, Grande-Marlaska ha censurado al PP por «buscar la confrontación entre españoles» y ha defendido que llevan semanas con «gestiones precisas» para solventar la «disfunción» generada por la Consejería de Sanidad catalana, al frenar la vacunación de policías y guardias civiles.

El senador ‘popular’ Francisco Cañizares ha criticado la participación del ministro en los mítines del candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, y le ha afeado que no criticara abiertamente a sus «socios de Gobierno», en alusión a ERC, lo que le convierte en un «consentidor de una discriminación intolerable». «La única disfunción es usted», ha sostenido.

Grande-Marlaska se ha remitido a la coordinación entre los diferentes ministerios, entre ellos el de Sanidad, Política Territorial y Defensa, y ha señalado que la «obligación judicial» dictada por el TSJ de Cataluña es «la primera que debe cumplirse y, si no, deviene la responsabilidad que determine el Poder Judicial». «No usted ni yo», ha subrayado.

«Pero mi responsabilidad y la del Gobierno español es que, si no se cumple ese plazo, nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado van a estar vacunados», ha enfatizado.

El ministro y el senador del PP se han cruzado reproches por «hacer mitin». En concreto, Cañizares le ha afeado estar más preocupado en asistir a mítines del PSOE e insultar al adversario, que en prestar atención a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Grande-Marlaska la ha respondido que en el mitin de Ángel Gabilondo no dijo «nunca» que el PP fuera una organización criminal, sino que se refirió a personas concretas encartadas e investigadas en procesos judiciales. «Dije que estaba seguro que el PP se desmarcaba de esas actividad delictiva», ha añadido, invitando a los ‘populares’ para «aprovechar» y seguir «desmarcándose».

Salas piden abrir con normalidad tras resultados del concierto de Love of Lesbian

0

Las salas de conciertos que forman parte de la Asociación Andalucía Suena han destacado, tras conocerse los resultados de la prueba piloto del concierto de Love of Lesbian en Barcelona el pasado marzo, que el de la cultura «es un sector muy especializado», toda vez que han añadido que esperan «que se tomen medidas para poder trabajar con normalidad y se elimine este estigma».

«El sector de la cultura es un sector muy especializado. Es por ello que desde la asociación dábamos por hecho que cualquier evento multitudinario organizado por profesionales iba a obtener un resultado de baja transmisión» del coronavirus, ha indicado su presidente, Alberto Cañizares, quien también es gerente de Sala Malandar y nuevo propietario de FunClub en Sevilla.

Así, ha añadido que «sabemos hacer las cosas muy bien y cumplimos las leyes a rajatabla», al tiempo que ha insistido en que esperan que «se tomen medidas de una vez para que nuestro sector pueda trabajar con normalidad y se elimine este estigma». «Esperamos que esto sirva de punto de inflexión», ha abundado.

Sobre las ayudas que la Junta de Andalucía ha otorgado al sector en el marco de la pandemia del coronavirus, Cañizares ha indicado que les dieron unas ayudas específicas el año pasado de 15.000 euros, una cuantía «totalmente insuficiente», toda vez que ha agregado que este año «de momento no ha habido ninguna ayuda extra».

De este modo, desde la Asociación Andalucía Suena piden al Gobierno andaluz ayudas que «estén a la altura de los daños económicos recibidos», porque «15.000 euros son una broma en comparación a los gastos que tienen nuestros espacios cerrados desde marzo de 2020».

El concierto del grupo Love of Lesbian en el Palau Sant Jordi de Barcelona del pasado 27 de marzo «no fue un evento de supertransmisión», según los resultados de esta primera prueba piloto masiva y sin distancia de seguridad con cerca de 5.000 asistentes durante la pandemia de coronavirus, presentados este martes en Barcelona.

Estos han concretado que en los 14 días posteriores al concierto se registraron seis casos positivos entre los 4.592 asistentes al concierto que dieron su consentimiento para el análisis de los diagnósticos por Covid-19.

Además, de los seis casos diagnosticados, tras realizar una encuesta epidemiológica a los infectados, los datos sugieren que la transmisión no se produjo durante el concierto: en cuatro de ellos «con toda seguridad» y en dos no se ha podido determinar con claridad.

Campo vuelve a reclamar en el Senado un acuerdo para renovar el CGPJ

0

Las posiciones equidistantes entre el PSOE y el PP respecto a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han vuelto ha ponerse de manifiesto este martes durante la sesión de control del Senado, donde el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha vuelto a reclamar al principal partido de la oposición la consecución de un acuerdo.

El senador Fernando de Rosa ha insistido por su parte en que no habrá acuerdo «sin independencia judicial, separación de poderes y despolitización de la Fiscalía dirigida por Dolores Delgado».

El debate se ha producido a raíz de una pregunta planteada por De Rosa, que se interesó por la opinión que le merece al ministro la denuncia de injerencia en el Poder Judicial por parte del Gobierno, presentada por carta ante las autoridades europeas.

CARTAS AMENAZANTES

Al inicio de la respuesta Campo expresó su apoyo a sus compañeros en el Ejecutivo Fernando Grande-Marlaska y Reyes Maroto y también al que fuera vicepresidente Pablo Iglesias y a la directora de la Guardia Civil María Gámez, por las cartas amenazantes que han recibido, instando a la cámara a «desterrar el odio y abrazar la palabra».

Seguidamente, el titular de Justicia dijo compartir algunas de la reflexiones de los jueces ante Europa, aunque tras recodar que según encuestan internas más del 90 por ciento de los jueces se ven independientes dijo que lo que le preocupa es la imagen de la Justicia.

Sobre la carta en sí, ha recordado que se divide en tres bloques, el primero de los cuales se refiere a la reforma que limita las atribuciones del CGPJ en funciones, algo que sobre lo que la comisaria Europea de Justicia, Vera Jourová , ha dicho que no ve ningún problema.

En cuanto a la anunciada reforma para cambiar la mayoría necesaria para renovar el CGPJ, Campo sostiene que ha sido retirada después de que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijera que estaba congelada. Sobre el tercer bloque, relativo a la necesidad de un acuerdo sobre la renovación del Poder Judicial, ha dicho que está con los firmantes de la carta y ha pedido a De la Rosa que se «ponga a ello».

De la Rosa ha lamentado en su turno de réplica que Campo hubiera perdido la oportunidad de pedir perdón por las «palabras de odio» de su compañero Grande-Marlaska, que se refirió al PP en un mitin como grupo criminal; y le ha reprochado que con sus reformas el Gobierno haya abochornado a España en Europa colocándola junto a países cuestionados por su separación de poderes como Polonia y Hungría.

En cuanto a la reforma retirada, De Rosa ha señalado que esta decisión obedece a lo que han dicho las instancias Europeas y que respecto al modo de elegir a los vocales del CGPJ estas instancias reclaman que al menos la mitad de ellos los elijan los jueces.

Frente a estas palabras Campo ha señalado al senador del PP su condición de ex vicepresidente del CGPJ, por lo que no puede creer que desde dicho puesto se dedicara en su día a entorpecer la independencia judicial o ser «brazo ejecutor de los intereses del PP». «No enturbie, le pido que trabajemos en leyes que nos reclaman los ciudadanos, pero no enturbiemos que nuestros jueces son rabiosamente independientes», ha concluido.

Campo insta a Abascal a condenar crímenes franquistas en respuesta a Bildu

0

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha instado al líder de Vox, Santiago Abascal, a condenar los crímenes cometidos durante la guerra civil y la dictadura franquista, reprochándole su «preferencia sobre el dictador Franco frente a gobiernos democráticos», en el marco del Pleno del Senado celebrado este martes.

«El Gobierno de España y los partidos que lo conforman han condenado en no pocas ocasiones los crímenes cometidos durante la guerra civil y la dictadura franquista, cosa que, por cierto, otros partidos aquí presentes no han hecho. Me gustaría oír al señor Abascal, que ya confesó su preferencia sobre el dictador Franco frente a gobiernos democráticos», ha dicho Campo, en respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por el senador de Bildu Gorka Elejabarrieta.

Elejabarrieta, que ha aprovechado para volver a pedir que el ‘Gernika’ de Picasso sea trasladado a la localidad vasca, ha reclamado a Campo que, coincidiendo con el 84º aniversario del bombardeo de las aviaciones alemana e italiana sobre este municipio, que se cumplió el 26 abril, «el Gobierno reconozca la autoría y responsabilidad del franquismo» en este hecho.

«Gernika fue arrasado por bombarderos nazis y fascistas italianos en apoyo a y bajo la responsabilidad del ejército sublevado nacional con el dictador Franco a la cabeza», ha recalcado el parlamentario vasco, denunciando que, «durante los 40 años de dictadura, el Estado no solo no asumió los hechos sino que, además, los manipuló de manera torticera responsabilizando de la destrucción de Gernika a rojos y separatistas vascos».

Elejabarrieta ha urgido al Ejecutivo a «corregir esta anomalía histórica, esta desmemoria histórica», advirtiendo ya en contra de «el viejo y caduco argumento de que su Gobierno no tiene nada que ver con la dictadura franquista y eso les exonera de responsabilidad alguna». «Hoy tienen la oportunidad de demostrarlo, tal y como hicieron la Alemania post Hitler, la Sudáfrica post Apartheid y la Argentina post Videla», ha exhortado.

Además, ha alertado de que «los herederos biológicos e ideológicos de los que pilotaban los aviones nazis, los herederos de los fascistas franquistas que ordenaron bombardear Gernika, siguen entre nosotros». «No olvidemos, no nos descuidemos, al fascismo hay que combatirlo día a día en todos los frentes desde la memoria. Con la misma firmeza y convicción que lo dijimos entonces, lo repetimos hoy: No pasarán», ha remachado.

NUEVA LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA

Campo, por su parte, ha vuelto a condenar el bombardeo de Gernika, al que se ha referido como «una atrocidad» perpetrada por la aviación cóndor alemana y la aviación legionaria italiana que sirvió de «ensayo general de la guerra total que se llevaría a cabo durante la Segunda Guerra Mundial con bombardeos contra la población civil y, sobre todo, indefensa».

Asimismo, ha calificado el franquismo como «uno de los peores periodos de la historia de este país», reivindicando que «gracias a este Gobierno el dictador ya no descansa en un monumento público erigido con el sufrimiento de muchos para vanagloriar su figura»

También ha querido destacar la ley de memoria histórica aprobada en 2007 y el anteproyecto de la ley de memoria democrática que fue aprobado el año pasado como «un paso más en la reparación moral y en la recuperación de la memoria de las víctimas de la dictadura franquista, incluyendo el repudio y la condena del golpe de Estado y la posterior dictadura».

El ministro de Justicia ha llamado la atención sobre el hecho de que la nueva ley fijará el concepto de víctima con arreglo a «parámetros internacionales de Derechos Humanos» y declarará nulas todas las condenas y sanciones dictadas durante la guerra civil y el franquismo, entre ellas la del ex presidente catalán Lluís Companys.

«Las políticas de memoria democrática son, en el seno de la sociedad democrática, un deber moral indispensable para neutralizar el olvido y evitar la repetición de esos episodios trágicos de la historia», ha sostenido, al tiempo que ha apostillado que, como «no solo se trata de leyes, para 2021 hay más de 11 millones de euros presupuestados para impulsar estas políticas».

No habrá más bonos bienvenida de las casas de apuestas

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años.

A partir del 1 de mayo tanto los casinos online como las casas de apuestas deportivas no podrán ofertar los conocidos como bonos de bienvenida, las promociones especiales dirigidas a nuevos usuarios y que pueden incluir desde tiradas gratis hasta una cantidad de dinero de regalo para jugar en la web.

El decreto que pone fin a los bonos de bienvenida

Con la reciente publicación en el BOE del Real Decreto 958/2020 que regula diversos aspectos del juego online, se ha puesto fecha de caducidad a uno de los elementos más característicos del mundo del gambling y los pronósticos deportivos: los característicos bonos de bienvenida que eran muy apreciados por los usuarios ya que les ofrecían múltiples ventajas y beneficios cuando se inscribían en una web de apuestas.

Con esto, aumenta aún más la regulación en un sector que cuenta con unos de los marcos legislativos más exhaustivos, definidos y desarrollados de Europa, con prescripciones legales que atañen a todos los aspectos, desde a la propia licencia que han tener las web para operar en España hasta la autorización específica de las distintas modalidades de juegos de casinos o apuestas que ofrezcan.

Las promociones a los usuarios ya inscritos y la calidad de la oferta de juegos van a cobrar una mayor relevancia

Así, con la desaparición de las promociones de bienvenida que incluían bonos sin depósito o tiradas gratis las distintas plataformas habrán de competir exclusivamente en aspectos como la experiencia que proporcionan a los usuarios, la calidad y variedad de su oferta de juegos, los recursos que brinden para poder seguir los eventos en directo, o la agilidad de sus servicios de atención a los clientes.

Asimismo, también hay que tener presente que en principio esto solo afectaría a los bonos de bienvenida para captación de nuevos usuarios, no a las ofertas y promociones que se puedan hacer a quienes ya estén registrados. Con todo, sí que es cierto que se ha limitado una importante herramienta promocional, aunque como la restricción es igual para todas las webs de casinos y apuestas todas competirán en igualdad de condiciones por el favor de los apostadores, exentas ya de entrar en una espiral competitiva para ver quién ofrece condiciones de bienvenida más ventajosas.

No habrá cambios en la política de premios que perjudiquen a los usuarios

Igualmente, los usuarios de los casinos online y las webs de apuestas deportivas no han de temer que esto se traduzca en un cambio en la política de premios de los juegos de azar, o en las condiciones en las que se realizan las apuestas deportivas, al estar todo ello regulado legalmente, y en lo que pueda haber algún resquicio seguro que los operadores de juego tratarán de favorecer en lo posible a los usuarios, teniendo en cuenta que ya no pueden ofrecerle todos los beneficios relacionados con los bonos de bienvenida.

De este modo, los casinos online y las casas de apuestas españolas  seguirán operando como hasta ahora, adecuándose al nuevo marco legal y tratando de mejorar tanto sus servicios como las ventajas que ofrecen a los jugadores para que estos sigan apostando por ellas.

La Barcelona de Gaudí, una ruta apasionante

0

Los grandes edificios singulares son muy comunes en muchas ciudades del mundo, aunque en la mayoría de las ocasiones, el nombre de la persona que los concibió no es conocido por los turistas. En Barcelona nos encontramos con un caso curioso: el nombre de un arquitecto está presente y conforma uno de los principales argumentos para visitar la ciudad.

Antoni Gaudí fue el gran arquitecto que ha dado forma a alguno de los más importantes y vistosos edificios de Barcelona. La inmensidad de la Sagrada Familia, la colorista imagen del Parc Güell e incluso la fachada de la casa Batlló está repleta de símbolos que acreditan que la obra de Gaudí quiere trascender a la simple arquitectura.

Una ruta para emocionarse

La ruta de Gaudí en Barcelona tiene muchos lugares para descubrir la obra del arquitecto.

La Sagrada Familia

El principal punto es el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, una obra inmensa que continúa en marcha pese a que comenzó a levantarse el año 1882. Poco a poco va terminando el proceso de construcción y se espera que en pocos años esté completado.

Hoy, es uno de los monumentos más conocidos de España y de los más visitados. Sus características torres destacan en el skyline de la ciudad y son muy reconocibles. Sus pórticos están repletos de simbología cristiana que lo convierte en un lugar único en el mundo.

El Parc Güell

No muy lejos se encuentra el Parc Güell, un espacio al aire libre que fue diseñado por Gaudí como una colonia, pero finalmente quedó como parque público. En su interior se encuentran muchos elementos característicos del modernismo y lugares donde se aprecia de uno de los elementos más utilizados por Gaudí, el trencadís. Este elemento decorativo está compuesto por pequeños trozos de azulejos de vivos colores que forman diseños muy atractivos.

La Casa Batlló

En las calles de Barcelona también nos podemos encontrar con el arte del arquitecto. El edificio que hoy es la casa Batlló no fue construido por Antoni Gaudí, sino que este actuó sobre la edificación original concebida por Emilio Sala Cortés. Cuando fue comprado por el industrial Josep Batlló, encargó a Gaudí la reforma del edificio. Hoy, es uno de los exponentes más importantes del estilo modernista de Barcelona.

La terraza superior de la Casa Batlló es otro de los lugares más emblemáticos de Barcelona y una de las imágenes más reconocibles que los turistas se llevan de recuerdo. Las chimeneas y las torres de ventilación crean una imagen mágica y perturbadora que da mucha personalidad al edificio.

La Casa Milà

La ruta sigue con otros lugares como la popular Casa Milà, conocida popularmente como La Pedrera, otro de los edificios gestados en la mesa de dibujo de Gaudí. Se encuentra en el Paseo de Gracia, en el Eixample, como la Casa Batlló. Es otro de los grandes edificios modernistas de Barcelona y uno de los más conocidos del mundo.

Hay muchos más espacios donde se puede ver la impronta de Gaudí y que vale la pena conocer cuando se visita Barcelona. Espacios que conforman la historia modernista de la ciudad y que la convierten en algo todavía más especial.

Indra gana 22 millones de euros entre enero y marzo

0

Indra ganó 22 millones de euros en el primer trimestre de 2021, un 266,67% más que en el mismo periodo del año pasado, cuando ganó seis millones de euros, y se situó por encima de los registros prepandemia de 2019, ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La tecnológica española facturó 751 millones de euros, un 2,2% más que en el mismo periodo del año pasado, aupada por los buenos resultados de la división de Transportes y Defensa y una mejora de los márgenes hasta el 6,9%.

De hecho, la cartera de Indra ha alcanzado un máximo histórico con 5.322 millones de euros en el primer trimestre de 2021, un crecimiento en términos interanuales del 10,9%.

Asimismo, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) creció un 25%, hasta situarse en 63 millones de euros, mientras que el resultado operativo (Ebit) avanzó un 104%, hasta los 39 millones de euros.

De su lado, el flujo de caja libre volvió a mostrar un saldo negativo de 17 millones de euros, incluidos 11 millones de euros del pago del plan de transformación en plantilla, frente a los 59 millones de euros de saldo negativo del año anterior.

Los ingresos de la compañía se vieron penalizados por los tipos de cambio de algunas divisas latinoamericanas en 24 millones de euros.

La deuda neta también descendió en más de cien millones de euros respecto al mismo periodo del año anterior y cerró el trimestre en 503 millones de euros.

Fernando Abril-Martorell, presidente ejecutivo de Indra, ha destacado en un comunicado que «todos los apartados de las cuentas mejoran» y ha señalado a la mayor rentabilidad, debido a una mejora de los márgenes por contención del coste, como causa del crecimiento de los beneficios.

Abril-Martorell ha señalado que aún hay algunos problemas derivados de la pandemia como las «restricciones de actividad» que «continúan produciendo retrasos importantes» y, aunque ha destacado la vuelta a niveles prepandemia de la compañía, considera que esta no está totalmente superada y continúa generando «incertidumbre y complejidad en la gestión».

POR DIVISIONES

La división de Defensa y Transporte aumentó un 7,3% sus ingresos, hasta los 263 millones de euros, impulsada por la mayor actividad en España, los proyectos de defensa aérea en Azerbaiyán y Vietnam y la mayor contribución del proyecto Eurofighter. En concreto, la compañía ha destacado en España el proyecto multianual de Fragatas F110 y el similador NH90.

En la rama de Transportes, influyeron la mayor actividad en el proyecto de sistemas de peaje de la Autopista I-66 en Estados Unidos y el reconocimiento de ingresos en un proyecto ferroviario en Arabia Saudí.

Respecto a Minsait, los ingresos cayeron un 0,3%, hasta los 489 millones de euros, una cifra que la empresa ha atribuido a que el primer trimestre de 2020 registró un aumento de negocio en la división por encima del 10% con la firma de acuerdos plurianuales relevantes.

«Se espera que la contratación se acelere y vuelva a mostrar crecimiento en próximos trimestres», indican desde Indra, que también ha señalado la depreciación de las monedas latinoamericanas como causa (en moneda local los ingresos habrían aumentado un 4,2%).

En el caso de Minsait, la Sanidad y las administraciones públicas han impulsado el negocio de la compañía, mientras que el resto de verticales se mantuvieron estables con ligeros repuntes en moneda local Energía, Industria y Servicios financieros y ligeras caídas en Telecom y Media.

Asimismo, los servicios digitales supusieron un 27% de las ventas de Minsait, un 3,5% más que en el mismo periodo del año anterior para alcanzar los 130 millones de euros.

Según la declaración de gestión intermedia remitida a la CNMV, Indra espera cerrar el año con más de 3.200 millones de euros de ingresos en moneda local, un Ebit por encima de los 200 millones de euros y un flujo libre de caja de 120 millones de euros, excluyendo las salidas de caja por los planes de transformación laboral.

El aumento de las compras online

0

Con el surgimiento de la pandemia, el distanciamiento social obligatorio y las medidas de contención necesarias dadas por el Covid-19, las personas evitan salir de sus hogares, y con ello ir a tiendas a comprar.

Esto ha desatado un crecimiento masivo a nivel mundial de las compras online, que indica que las personas ya no podrán ver y tocar los productos antes de comprarlos, sino que se deben únicamente a las características que reflejan las tiendas online.

Sin embargo, esto no es suficiente para tomar una buena decisión informada y comprar los mejores productos posibles, que cubran tus necesidades. Es por eso que han surgido una serie de sitios web como LaCasaSibarita, que cuenta con comparativas, análisis, reseñas, opiniones y todo tipo de consejos que pueden ayudarte durante tu compra.

¿Qué observar al comprar productos online?

Comprar productos online tiene sus dificultades. Lo bueno es que puedes superar estos inconvenientes si cuentas con la información apropiada, y es para esto que los sitios web como LaCasaSibarita te ofrecen lo necesario.

En este sentido, hay ciertos puntos que puedes observar para elegir apropiadamente tus productos del hogar, teniendo un poco más de seguridad en tu compra. Al verificar estos factores podrás eliminar algunos de los errores comunes al adquirir un dispositivo que no puedes ver ni tocar.

Análisis y reseñas

Tras la sección de análisis de este tipo de sitios web hay un equipo encargado de estudiar, investigar e incluso probar los productos y artículos del hogar para darte una impresión de ello, decirte cuáles son sus funciones, para qué sirve y para qué no sirve, y ofrecerte la mayor cantidad de detalles.

Estas secciones son excelentes para conocer profundamente cada producto y saber si funcionará para cumplir con tus expectativas.

Ventajas y desventajas

Esta es la sección más sincera de las comparativas, la que te demuestra cuáles son los fallos de los productos y te ayuda a saber rápidamente para que no servirá el producto. Además, destaca que este producto es mejor que otros, y esto pudiera hacer la diferencia entre comprarlo y no comprarlo.

Opiniones de los usuarios

Esto es lo que te dará más certeza de si lo que dicen los análisis y reseñas son ciertos o no. Los usuarios prueban los productos y ofrecen una opinión muy sincera de ellos, además de orientarte en para qué han utilizado el producto, de manera que tú puedas o no transitar el mismo camino que ellos.

Este es un punto importantísimo, ya que las opiniones de los usuarios son un poco más imparciales y van enfocadas a ofrecer la mejor precisión posible del producto, sin hacerles publicidad, ni con intenciones lucrativas, sino para que otros conozcan su experiencia.

Guías de compra

Finalmente, esta es la sección de las comparativas en la cual aprenderás los factores esenciales para comprar los productos. Qué observar, qué te podría servir y cómo podría servirte. Aprender los aspectos técnicos de los productos que vayas a comprar te ayudará a tener una mejor apreciación de lo que necesitas para dar con el correcto.

Puedes tomar en cuenta algunos de estos factores, todos, o tomar solo los que te ofrezca el sitio web. Lo importante es que te informes muy bien antes de comprar el producto.

Conoce PortAventura Park, un lugar ideal para toda la familia

0

Ubicado en España, PortAventura Park es un parque temático que destaca como el preferido entre los turistas nacionales y extranjeros por la imponencia de sus instalaciones, sus atracciones y la calidad de la atención.

En más de dos décadas ha ido creciendo y mantiene capturados a sus visitantes que no dudan en adquirir sus entradas para PortAventura cuando de diversión se trata. Conoce todo sobre este emblemático parque europeo que no puedes dejar de visitar.

6 áreas temáticas llenas de historia para todos los gustos

El parque PortAventura tiene seis grandes áreas, cada una con un tema particular con inspiración muy singular y valor histórico que las hacen atractivas para practicar el turismo temático y de aventura.

Así mismo tiene otros parques: uno acuático, el Costa Caribe Aquatic Park, su campo de golf Mediterránea Beach & Golf y hoteles temáticos que complementan su majestuosidad:

1.  Mediterrània

Es la primera área del parque, el lugar de bienvenida, inspirada en un poblado de pescadores del mediterráneo. Abre opciones para hacer los recorridos en barco, tren o a pie.

2.  Polynesia

Su ambientación está inspirada en las islas de la Polinesia donde la naturaleza se impone. Esta área del parque es una de las preferidas para compartir en familia con sus atracciones que se ajustan perfectamente a lo que adultos y niños buscan en un parque de diversiones.

3.  China

Con una marcada inspiración en las primeras civilizaciones del Imperio Chino, las réplicas de edificios y esculturas asiáticas llenan el área de misticismo, haciéndola destacar con especial atención entre los visitantes que sienten viajar a la misma China.

4.  México

Inspirada en la arquitectura, escultura y pintura mexicana durante la época precolombina, esta área tiene cantinas, templos, esculturas, una réplica  de la Gran Pirámide y del Gran Teatro, un homenaje al pueblo azteca y su cultura.

5.  Far West

El viejo oeste americano ha inspirado esta área llena de edificaciones y paseos que reflejan esta época y su civilización.

6.  SésamoAventura

Especialmente diseñado para la diversión y el entretenimiento de los más pequeños y sus familias, esta área del parque rinde tributo al Barrio Sésamo y sus historias. Incluso tienen un “árbol mágico” que es el centro de los personajes que se dedican a entretener a los visitantes.

Atracciones y espectáculos para todos

Las atracciones y espectáculos están diseñados para públicos de todas las edades, expediciones, montañas rusas y lanzaderas con alturas, caídas y velocidades inigualables; paseos en barcas, carruseles, sillas voladoras, tractores, laberintos, plataformas giratorias trenes, musicales, obras de teatro, bailes y actuaciones especiales son las más notorias y disfrutadas por los visitantes.

También tienen en las épocas correspondientes, Especial de Halloween y Especial de Navidad donde todas las temáticas se acompañan con motivos y decoraciones de estas celebraciones, y Noches Blancas donde las atracciones no cierran a ninguna hora.

Otro evento especial es el Oktoberfest, donde el parque se convierte en sede de la cerveza en las áreas Far West y México: un homenaje a Alemania.

El parque temático PortAventura está lleno de atracciones y entretenimiento para grandes y pequeños, su temática de inspiración lo vuelve un lugar único y especial que los asistentes no se conforman con visitar una sola vez y siempre buscan regresar.

Periodistas sobre Burkina Faso: «Sin periodismo de denuncia, no hay libertad»

0

El Colegio Vasco de Periodistas y la Asociación Vasca de Periodistas han expresado su convicción de que los asesinatos de dos compañeros en Burkina Faso reafirman la idea de que «sin periodismo de denuncia, no hay libertad»

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha confirmado este martes que los dos periodistas de Barakaldo (Bizkaia) y Pamplona (Navarra) que habían sido dados por desaparecidos tras un ataque por un grupo armado este lunes en el este de Burkina Faso han sido asesinados.

Los dos fallecidos realizaban un documental sobre los esfuerzos de las autoridades de Burkina Faso para proteger los parques naturales del país frente a la caza furtiva y las comunidades que habitan en ellos.

En un comunicado, tanto el colegio como la asociación han manifestado su pesar por el asesinato de ambos profesionales de la información, que «han muerto de servicio, con la pluma y la cámara en sus manos», mientras trataban de «informar y denunciar el tenebroso mundo de la caza furtiva en este país africano».

Además de trasladar sus condolencias a las familias de las víctimas, han expresado su «más enérgica repulsa por las amenazas, secuestros y, en este caso asesinatos, de profesionales que ejercen valientemente su labor de informarse para informarnos».

Según han precisado, aunque el «sentir y dolor informativo esté volcado hacia el mal de la covid-19», que actualmente «agobia», noticias «de grueso calibre» como los asesinatos de los dos periodistas, «hacen reflexionar del riesgo que supone informar».

«Es posible que hayan sido asesinados porque se han tropezado con grupos yihadistas y/o más probablemente porque estaban denunciando la caza furtiva; ambas razones tienen detrás poderosas razones económicas que seguramente hayan podido ser el espoletazo para asesinar a nuestros compañeros de profesión», ha indicado.

A su juicio, que los culpables «sean o no pertenecientes a tan potentísimos lobbies, no solo no reduce sino que acrecienta el «pesar e incluso el miedo a informar» y «relanza» su «idea motriz de que sin información, sin periodismo de denuncia, no hay libertad».

El filósofo Jesús Conill Sancho, Premio Lluís Guarner

0

El Patronato Lluís Guarner, presidido por la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, ha acordado conceder su premio anual al filósofo Jesús Conill Sancho por «su contribución en la construcción de una sociedad en la que la ética sea un elemento esencial».

El organismo ha considerado que en su trayectoria profesional ha destacado la relevancia de las humanidades, muy especialmente de la filosofía, para la construcción de sociedades más justas.

Su humanismo ético tiene como piedra angular un renovado concepto de persona y de su correspondiente dignidad, valiéndose del bagaje de los filósofos clásicos (especialmente desde Aristóteles, Kant y Nietzsche, hasta el presente, sobre todo, Apel, Habermas, Ortega y Zubiri) y trabajando cada vez más en diálogo con las ciencias sociales (especialmente la economía), las ciencias naturales (biología, neurociencias) y, actualmente, con las tecnociencias (inteligencia artificial, robótica). Evidentemente, el respeto a la naturaleza es parte indispensable de esa propuesta humanista.

Jesús Conill Sancho (1952) estudió la carrera de Filosofía en la Universitat de València (1970-75) e ingresó inmediatamente en el Departamento de Historia de la Filosofía, dirigido por el catedrático Fernando Montero, como profesor ayudante (1975). Actualmente es catedrático de Filosofía Moral de la Universitat de València.

Su proyecto de humanismo para los siglos XX y XXI ha ido desarrollándose a través de diferentes estancias de investigación en la Universidad de Bonn, la Universidad de Frankfurt am Main, la Universidad de Notre Dame y el Instituto de Filosofía del CSIC, entre otros.

Ha participado en grupos y proyectos de investigación, conferencias y congresos. Es autor de ‘El crepúsculo de la metafísica’ (1988), ‘El poder de la mentira. Nietzsche y la política de la transvaloración’ (1997), ‘Ética hermenéutica. Crítica desde la facticidad’ (2006), ‘Horizontes de economía ética. Aristóteles, Adam Smith, Amartya Sen’ (2004) e ‘Intimidad corporal y persona humana. De Nietzsche a Ortega y Zubiri’ (2019).

ACTO ACADÉMICO

El premio se entregará en un acto académico en la Biblioteca Valenciana. El Patronato Lluís Guarner concede cada año un premio que lleva su nombre y que está dotado con 15.025,30 € cuya finalidad es reconocer la creación y producción literarias en el campo de las humanidades, pudiendo recaer en autores con especiales vínculos con la Comunitat Valenciana.

El escritor valenciano Lluís Guarner instituyó como heredera de sus bienes, a beneficio de inventario, a la Generalitat Valenciana, la cual debe destinar el producto de dichos bienes al establecimiento de un premio, pensión o beca de finalidad cultural que debe llevar el nombre de «Lluís Guarner».

Para realizar las voluntades del escritor, se creó un patronato que realiza la convocatoria del premio, además de velar por las iniciativas que preserven y difundan la obra de Lluís Guarner Pérez.

La AN condena a ‘Anboto’ a 39 años de cárcel por el asesinato de un cartero en 1985

0

La Audiencia Nacional ha condenado a la exjefa de ETA María Soledad Iparraguirre, alias ‘Anboto’, a 39 años de cárcel por el asesinato en junio de 1985 del cartero de la localidad alavesa de Amurrio Estanislao Galíndez. El tribunal le condena como autora de un delito de asesinato y de utilización ilegítima de vehículo de motor con uso de armas, y fija una indemnización de 300.000 euros por responsabilidad civil que deberá abonar a la viuda e hijos de la víctima.

En la sentencia, la Sección Tercera de la Sala de lo Penal considera acreditado que en 1985 Iparraguirre se encontraba integrada en el Comando ‘Araba’ de ETA junto a los miembros de ETA Juan Carlos Arruti y José Javier Arizcuren Ruiz (‘Kantauri’), ya condenados por estos hechos, y que acordaron dar muerte al cartero, de 63 años, casado y padre de siete hijos, dado que consideraban que era confidente de la Policía.

Con esta nueva condena, ‘Anboto’ suma ya cuatro sentencias en su contra –acumula una pena de cárcel de 222 años– y dos sentencias absolutorias. Hasta la fecha ha sido condenada por el atentado contra la oficina del DNI de Bilbao, por el ataque a una sucursal de Getxo, y por el asesinato de comandante del Ejército Luciano Cortizo en 1995 en León.

En el relato de los hechos probados que recoge la Sala, se explica que la mañana del 26 de junio de 1985 dos de los miembros del comando sustrajeron en Amurrio un vehículo, introdujeron a su propietario en el maletero, hicieron una parada para recoger a ‘Anboto’ y a otro de los integrantes del comando y se dirigieron al encuentro de la víctima.

ATACADO CUANDO IBA EN BICICLETA

El cartero, que se movía en bicicleta por la localidad, fue sorprendido por los etarras, que le cortaron el paso, y falleció a causa de las heridas que le provocaron los disparos sin poder tener posibilidad alguna de reacción ante el ataque.

Según indica la sentencia, la causa de la muerte fue un shock traumático-hemorrágico causado por tres impactos de bala, dos en la cabeza y una en el costado. Tras el ataque, los cuatro etarras se dieron a la fuga dejando el vehículo en el cementerio del pueblo con el propietario aun en el maletero.

En la sentencia se incluyen todas las pruebas recabadas contra Iparraguirre, entre otras, la declaración testifical de un miembro de ETA, José Ángel Viguri, que reconoció ante el tribunal haber alojado en esos meses en un zulo de su caserío a ‘Anboto’ y a los demás miembros del comando ‘Araba’, de hecho recordó que se alojaron desde el 85 al 87.

También se añade las declaraciones del agente de la Guardia Civil que realizó el atestado y tomó las huellas dactilares de los posibles autores del asesinato en el vehículo robado, y del propio secuestrado. Ambos se ratificaron en lo de que declararon en su día en instrucción.

La sentencia incluye también las periciales dactiloscópicas, se hicieron hasta dos a lo largo de la instrucción, que acreditan que las huellas dactilares de Anboto se hallaron en el vehículo utilizado para el asesinato. También se recogen las pruebas de balística y un informe de inteligencia.

«Tales elementos de corroboración constituyen indicios de singular valor probatorio, siendo factible la valoración de los mismos como sustento de la conclusión condenatoria, en unión de la prueba directa», dice el tribunal sobre ese informe que rechazaba de plano la defensa de ‘Anboto’ en su escrito previo a la vista oral.

EL PROFESOR QUE PRESENCIÓ TODO

En la sentencia también se recoge el testimonio de un testigo presencial del asesinato a pesar de que ya ha fallecido. Se trata del que fuera profesor de Amurrio Félix Eguia, quien esa mañana se dirigía al colegio cuando vio al cartero «como siempre con su bicicleta y la cartera a la espalda».

«Cuando les separaba cincuenta metros observó que un vehículo de color verdoso se ponía a la altura de Estanislao, lo rebasaba y se le cruzaba ligeramente obligándole a parar la marcha. (…) Estanislao gritó ‘auxilio’ varias veces, y observó que uno de los individuos empuñaba una pistola en alto dirigiéndola hacia él, escuchando cuatro o cinco disparos», recogía la declaración del profesor durante la instrucción.

Tras este repaso a las diferentes pruebas, y obviando el testimonio por el que se autoincriminaba uno de los etarras, la Sala concluye que no tiene ninguna duda de que la intención de la acusada, en unión del resto de partícipes, «fue la de acabar con la vida del cartero de Amurrio y ello no por motivos de índole personal, sino en ejecución de una decisión política en el seno de los objetivos y finalidades de la organización terrorista a la que todos ellos pertenecían»

Los magistrados indican que dicho crimen fue planificado y ejecutado, «eligiendo la hora y lugar en que habría de tener lugar, a tenor de las informaciones que previamente se habían recabado, y eligiendo un medio que, por una parte aseguraba la realización del crimen, y por otro la ausencia de cualquier tipo de defensa por parte de la víctima previamente escogida, asegurando además, mediante las armas utilizadas y la trayectoria de los disparos el efectivo fallecimiento de la víctima».

«Tal participación –de Anboto– no puede sino calificarse de material y directa , aun cuando no fuera la acusada la persona que materialmente realizó los disparos que acabaron con la vida del cartero de Amurrio, participando todos los intervinientes de manera conjunta en la realización del hecho», señala el tribunal.

ENTREGADA POR FRANCIA PARA RESPONDER POR UNA DOCENA DE CAUSAS

Esta condena llega después de que ‘Anboto’ fuera absuelta de haber participado en ese mismo 1985 en la colocación de un coche bomba en las inmediaciones del polideportivo de Mendizorroza, en Vitoria, con el objetivo de acabar con la vida de los policías nacionales –al menos 21– que iban a prestar servicios de vigilancia con motivo de un encuentro deportivo.

Antes, en marzo fue condenada por la Audiencia Nacional a 61 años de cárcel por ordenar dos acciones terroristas, una de ellas el atentado contra los policías que vigilaban la entrada de las oficinas del DNI en Bilbao en enero de 1995, en el que murió un agente y otro resultó gravemente herido, y la otra la perpetrada contra una entidad bancaria de Getxo en 1994.

Estas dos sentencias condenatorias se sumaban a la condena, ya firme por el Tribunal Supremo, que confirmó 122 años de cárcel por ordenar y facilitar material para cometer otro atentado, el del comandante del Ejército de Tierra Luciano Cortizo, perpetrado en 1995 en Léon.

Anboto ha sido absuelta también en relación al atentado cometido en julio de 1997 contra una comisaría de Policía en Oviedo al entender que no había prueba de que participara en la entrega de material explosivo a un comando de la banda terrorista ETA.

Precisamente, este jueves se enfrenta a un nuevo juicio –tenía pendientes 12 causas cuando fue entregada por Francia–. La Sección Primera de la Sala de lo Penal la juzgará en este caso por la colocación en 1987 de un artefacto explosivo trampa a las puertas de un bar de una localidad guipuzcoana de Escoriza con el que buscaba causar la muerte de los guardias civiles que acudiesen a desactivarlo.

La rebaja del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales estará en vigor hasta fin de año

0

El decreto ley que el Gobierno andaluz ha aprobado este martes para rebajar el tipo general del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (Itpajd) entra en vigor este miércoles, 28 de abril, un día después de su publicación, este martes, en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año 2021.

Así se recoge en el Decreto-ley 7/ 2021, de 27 de abril, sobre reducción del gravamen del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para el impulso y la reactivación de la economía de la Comunidad Autónoma de Andalucía ante la situación de crisis generada por la pandemia del coronavirus (Covid-19), consultado tras su publicación en el BOJA y firmado por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y el consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo.

La medida, que han presentado en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, y el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Ejecutivo, Elías Bendodo, consiste en la reducción del tipo de gravamen general aplicable a la transmisión de inmuebles –Transmisiones Patrimoniales Onerosas– y a la constitución y cesión de derechos reales sobre los mismos, excepto los de garantía, pasando de los tipos actuales del 8%, 9% y 10% a un único tipo general del 7%.

De igual modo, se reduce el tipo de gravamen general para los documentos notariales –Actos Jurídicos Documentados– del 1,5% al 1,2%, según ha informado la Junta, que ha explicado que, en el supuesto de una transmisión de un inmueble valorado en 180.000 euros entre dos particulares, con la normativa existente antes de la entrada en vigor de este decreto ley la base imponible se multiplicaba por el tipo del 8% del primer tramo de la tarifa –que aplica hasta 400.000 euros–, con el resultado de una cuota tributaria de 14.400 euros.

A partir de la publicación del decreto ley, la cuota tributaria resultante es de 12.600 euros tras aplicar un tipo general del 7%. El ahorro que se produce es, por tanto, de 1.800 euros.

En el caso de una transmisión entre particulares de una plaza de garaje por valor de 24.000 euros, hasta ahora la cuota tributaria a pagar era de 1.920 euros –tipo del 8%–, si bien, con el nuevo tipo del 7% la cuota resultante es de 1.680 euros, con lo que el ahorro se sitúa en 240 euros, según ha puesto de relieve la Junta.

Por otro lado, la escritura pública mediante la que se formaliza la transmisión de una vivienda nueva valorada en 200.000 euros por parte de una empresa promotora tributaría con la normativa hasta ahora en vigor –Decreto legislativo 1/2018– a un tipo general del 1,5%, lo que daría como resultado una cuota tributaria de 3.000 euros. Con la rebaja a un tipo general del 1,2%, la cuota tributaria es de 2.400 euros, lo que representa un ahorro de 600 euros.

REACTIVACIÓN DEL SECTOR INMOBILIARIO E INCENTIVO DE OBRA NUEVA

La medida, según ha defendido el Gobierno andaluz de PP-A y Ciudadanos (Cs), persigue un doble objetivo. De un lado, «impulsar la reactivación del sector inmobiliario», a través de un abaratamiento de la tributación vinculada a la adquisición de viviendas de segunda mano; de otro, «incentivar la oferta de obra nueva a precios más asequibles, mediante la reducción de los costes fiscales gravados por la modalidad de AJD».

En definitiva, «el propósito último es aliviar la carga fiscal en el acceso a la vivienda», según subraya el Gobierno andaluz, que ha puesto de manifiesto que adopta este decreto ley en continuidad con las medidas urgentes aprobadas por el Consejo de Gobierno para paliar la situación de crisis generada por el Covid.

En particular, en el ámbito tributario desde la Junta entienden que «se hace preciso seguir implantando medidas de apoyo tributario para mitigar el posible impacto del escenario económico de contención sobre la economía andaluza».

Esta medida, según subraya además la Junta, ahonda en la rebaja fiscal aprobada en abril de 2019, que ha conllevado, por un lado, en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), la reducción de los tramos autonómicos para equipararlos a la escala estatal –de ocho tramos existentes en 2019 pasarán a cinco en 2023–, y una rebaja de los tipos aplicables por tramos de forma progresiva –del 10% al 25,5% en 2019 pasarán a una horquilla del 9,5% al 22,5% hasta el ejercicio 2023–, medidas que benefician a 3,7 millones de contribuyentes.

También, el establecimiento de tipos de gravamen reducidos en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Así, se estableció un tipo reducido para familias numerosas en Transmisiones Patrimoniales Onerosas del 3,5% frente al 8% anterior para la compra de vivienda habitual de hasta 180.000 euros.

Otras medidas de dicha rebaja fiscal fueron la eliminación del tipo incrementado en el Impuesto sobre AJD en las transmisiones de inmuebles, en las que se renuncia a la exención del IVA –que estaba en vigor desde 2003–, con lo que pasó del 2% al 1,5%, y la bonificación al 99% del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) para los Grupos I y II.

Con posterioridad, se han seguido adoptando otras medidas como la reducción de la tarifa del Impuesto sobre el Patrimonio a través de la Ley 3/2020, de 28 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2021.

El plan del Gobierno de 6.800 millones para la rehabilitación creará 188.000 empleos

0

El plan que ha presentado el Ejecutivo de Pedro Sánchez para destinar 6.800 millones de euros a la rehabilitación de viviendas con financiación procedente de los fondos europeos prevé la creación de 188.000 empleos para todo el periodo que dure el proyecto.

A este impacto positivo en el empleo se suma la contribución esperada de 13.500 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB), con la previsión de realizar 500.000 actuaciones de rehabilitación hasta 2023 y alcanzar las 300.000 viviendas anuales rehabilitadas para el año 2030.

Así lo ha asegurado el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, en una ponencia organizada por el Consejo General de Economistas, en la que ha destacado el efecto que este plan también tendrá en el ámbito medioambiental.

En concreto, además del impacto económico que representará, los fondos destinados a la rehabilitación de viviendas permitirán reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 650.000 toneladas al año, es decir, una reducción media del consumo de energía no renovable del 40% del total.

A todo esto también se sumará, según ha destacado Saura, el impacto social, que se traducirá en una reducción de la pobreza energética, en abaratar el coste de servicios energéticos básicos, mejorar los entornos rurales o en una mayor integración social, así como en una repercusión sobre el sector de la construcción, al apoyar su industrialización, digitalización, el mejor tratamiento de residuos o en la formación de capital humano de las empresas.

El secretario de Estado ha asegurado que este programa de rehabilitación «aúna como ningún otro plan» el efecto transformador que persigue el Gobierno sobre la sociedad, la economía y la reducción de gases de efecto invernadero con el objetivo contracíclico que tienen todos los planes del Ministerio que dirige José Luis Ábalos.

A los 6.800 millones de euros dedicados a la rehabilitación de vivienda y regeneración urbana se unirán los más 1.000 millones destinados la política de vivienda de alquiler social, acumulando un total de casi 8.000 millones dirigidos al sector de la construcción.

IMPULSO A LA REHABILITACIÓN

Saura ha explicado que la rehabilitación no ha funcionado en España en el pasado por varios factores, como el predominio de la vivienda plurifamiliar (edificios), que representa el 72% del total en la vivienda principal y hace que la decisión forme parte de un proceso colectivo en las comunidades de vecinos.

Además, ha contado con dificultades de financiación por esta misma razón, ya que las comunidades de propietarios carecen de personalidad jurídica propia, suponiendo una dificultad añadida para recibir préstamos. También afecta el clima en varias zonas de país, donde la rentabilidad de la rehabilitación es menor.

Por todo ello, este programa plantea subvenciones y deducciones por valor de 3.420 millones de euros tanto a nivel barrio como de edificio y vivienda, así como ayudas a las comunidades autónomas para instalar oficinas de rehabilitación que atiendan a los vecinos interesados en llevar a cabo una rehabilitación.

Del lado de las deducciones, éstas alcanzaran el 60% en intervenciones sobre elementos comunes de los edificios y será del 20% de la inversión en el IRPF si se reduce un 7% la demanda de calefacción o del 40% si las obras consiguen reducir un 30% el consumo u obtener la clase energética ‘A’ o ‘B.

Gobierno autoriza la distribución de más de 680 millones destinados a FP para el Empleo

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Educación y FP, el acuerdo por el que se autoriza la propuesta de distribución de más de 680 millones de euros a las comunidades autónomas para la Formación Profesional para el Empleo. En total, el Ministerio repartirá 683.249.680 euros, cerca de 80 millones más que en 2020, es decir, un 13,18% más.

De estos más de 680 millones, 548,7 millones estarán destinados a oferta formativa para trabajadores desempleados; cerca de 115 millones para oferta formativa de trabajadores ocupados; y otros 19,5 millones a programas específicos convocados por las comunidades autónomas, tanto para trabajadores ocupados como para desempleados.

La distribución de estos fondos deberá ser aprobada en la Conferencia Sectorial del Sistema de Cualificaciones y Formación Profesional para el Empleo que se celebra este mismo martes por la tarde, y se informará de la misma al Consejo General del Sistema Nacional de Empleo, que se reúne este miércoles.

El acuerdo de Consejo de Ministros establece que ninguna comunidad autónoma recibirá en el año 2021 una cantidad inferior a la que tuvo en 2020, y no estarán incluidas en esta distribución las actuaciones financiadas con cargo a créditos del Servicio Público de Empleo Estatal.

Por su parte, las comunidades se comprometen a desarrollar las actuaciones entre el 1 de septiembre de 2021 y el 31 de diciembre de 2022. Estas deberán estar dirigidas a las necesidades del mercado laboral en relación con las acciones vinculadas al Catálogo Nacional de las Cualificaciones, es decir, a la formación para el empleo acreditable.

PRIMERAS ACTUACIONES EN FORMACIÓN DE TRABAJADORES

Según destaca el Departamento que dirige Isabel Celaá, esta es una de las primeras actuaciones destinadas a formación de trabajadores, tanto en situación de desempleo como empleados, desde que el Ministerio asumió las competencias de Formación Profesional para el Empleo en 2020.

«Con esa asunción de competencias se da un paso más en el proceso de integración en un sistema único de la FP del sistema educativo y la FP para el Empleo, evitando así duplicidades y agilizando la planificación de la oferta formativa de estudiantes, trabajadores, empleados y desempleados», señala el Ministerio.

Este nuevo sistema integrado, que quedará consolidado con la nueva Ley de Formación Profesional, actualmente en proceso de elaboración, acompaña a las personas en su formación a lo largo de toda la vida.

NUEVAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES

Por otro lado, el Consejo de Ministros ha aprobado, también a propuesta del Ministerio, el Real Decreto por el que se establecen 14 nuevas cualificaciones profesionales de las familias Agraria; Comercio y Marketing; Energía y Agua; Hostelería y Turismo; Instalación y Mantenimiento; Madera, Mueble y Corcho; Marítimo-Pesquera, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. También se actualizan otras 11 cualificaciones.

Estas actualizaciones y nuevas cualificaciones se enmarcan en el Plan de Modernización de la Formación Profesional que está desarrollando el Ministerio y que tiene, entre otros objetivos, el redimensionamiento de la oferta formativa y su actualización para dar respuesta a las necesidades de cualificación de los sectores productivos.

Con las aprobadas este martes, el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales suma 687 cualificaciones.

LOS CUATRO RETOS DE LA FP EN ESPAÑA

Según ha afirmado en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, desde el Gobierno y el Ministerio pretenden llevar a cabo «una gran transformación y modernización de la Formación Profesional».

Para ello, el Gobierno ahondará en los cuatro retos estructurales que tiene, según la ministra, la Formación Profesional en España.

El primer reto al que se enfrenta la FP es el «elevado» número de personas que carece de acreditación formal de sus propias competencias profesionales, de hasta un 48% de la población activa, es decir, unos 11 millones de trabajadores.

En segundo lugar, Celaá recuerda el «desequilibrio» existente en los niveles de cualificación en relación con las necesidades del mercado laboral, de ahí la necesidad, según la ministra, de «disminuir drásticamente» el número de ciudadanos que sólo cuenta con cualificación inicial. «Hemos de lograr que transiten a una cualificación media, porque en el ámbito europeo, para 2025, un 50% de los puestos que van a ofertarse requerirán una oferta intermedia», señala.

La ministra también ha remarcado el déficit en el tiempo de formación en España, de 17 horas de media, cuando en otros países europeos, como Alemania, alcanza las 50 horas. Así, Celaá apuesta por incrementar el número de horas de formación de los trabajadores.

Por último, la ministra aboga por incrementar el número de plazas en Formación Profesional, ya que en España se matricula la mitad de alumnos que la media europea (un 12% frente a un 25% de la UE).

Los nuevos casos alcanzan los 250 en Castilla-La Mancha, donde hay 4 fallecidos nuevos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha registrado 250 nuevos casos por infección de coronavirus y cuatro fallecidos nuevos en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 96 casos, Guadalajara 66, Ciudad Real 49, Cuenca 23 y Albacete 16. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 183.988 casos.

Por provincias, Toledo ha registrado 66.756 casos, Ciudad Real 45.220, Albacete 28.369, Guadalajara 24.696 y Cuenca 18.947.

El número de hospitalizados en cama convencional por coronavirus se ha estabilizado, en 360, según ha informado la Junta en nota de prensa.

Por provincias, Toledo tiene 182 de estos pacientes (150 en el Hospital de Toledo y 32 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 84 (20 en el Hospital Mancha Centro, 19 en el Hospital de Valdepeñas, 18 en el Hospital de Ciudad Real, 14 en el Hospital de Puertollano, 9 en el Hospital de Tomelloso y 4 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 64 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Cuenca 16 (todos ellos en el Hospital de Cuenca) y Albacete 14 (9 en el Hospital de Albacete, 3 en el Hospital de Hellín, 1 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Villarrobledo).

Los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 71. Por provincias, Toledo tiene 27 de estos pacientes, Ciudad Real 19, Guadalajara 18, Albacete 4 y Cuenca 3.

En las últimas 24 horas se han registrado cuatro fallecimientos por COVID-19, 2 en la provincia de Toledo, 1 en Ciudad Real y 1 en Cuenca.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.912. Por provincias, Toledo registra 2.167 fallecidos, Ciudad Real 1.707, Albacete 884, Guadalajara 617 y Cuenca 537.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Cinco centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los cinco centros, tres están en la provincia de Toledo y dos en la provincia de Ciudad Real.

Los residentes con caso confirmado son siete. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.039.

La OMS pone en marcha su Consejo Científico

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha celebrado este martes la primera reunión de su Consejo Científico, presidido por el Premio Nobel, Harold Varmus, con el fin de identificar los problemas emergentes en ciencia y tecnología que la organización debe abordar, incluidas las amenazas para la salud mundial, así como los avances con potencial para un impacto directo o indirecto en la salud mundial.

«Hemos conseguido que los mejores expertos del mundo en diferentes áreas participen en este consejo para asesorar al director general de la OMS en áreas claves para garantizar la salud de la población. De hecho, se van evaluar cuestiones científicas de alta prioridad para la salud pública y se proporcionará información y orientación sobre cómo ponerlas en práctica», ha detallado la jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan.

Además del doctor Varmus, en el consejo participan también el director del Centro para el programa de investigación sobre el SIDA en Sudáfrica (CAPRISA), Salim Abdool Karim; la directora general del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) de Alemania, Edith Escuchó; la presidenta de la Sociedad Internacional del SIDA, Adeeba Kamarulzaman; y la profesora de Medicina y Ciencias del Genoma, Universidad de Washington (Estados Unidos), Mary-Claire Rey.

También formarán parte del mismo la profesora de Epidemiología y Decano Interino de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Americana de Beirut (Líbano), Abla Mehio Sibai; el ginecólogo y especialista líder mundial en el tratamiento de sobrevivientes de violencia sexual en tiempos de guerra de la República Democrática del Congo, Denis Mukwege; el director y fundador de GHESKIO, Jean William Pape; y el experto del Centro Nacional de Ingeniería Genética y Biotecnología de Tailandia, Yongyuth Yuthavong.

Todos ellos tienen la misión de evaluar cuestiones científicas urgentes y de alta prioridad, así como proporcionar aportaciones y orientación para traducirlas en repercusiones en la salud pública en el cumplimiento de la misión de la OMS. Además, proporcionarán orientación estratégica a las acciones de la OMS en ciencia, investigación e innovación.

Los expertos también van a participar en la revisión rápida y confidencial de los productos normativos de la organización, cuando lo solicite el director general de la OMS; y desempeñarán otros deberes y funciones acordes cuando lo solicite el dirigente del organismo de Naciones Unidas.

«Nunca la ciencia ha sido tan crítica para abordar los desafíos a la salud mundial. Desde la identificación de los primeros casos de COVID-19 hasta la secuenciación del virus, el rápido desarrollo de vacunas, diagnósticos y terapéuticos, hasta la aplicación de medidas sociales y de salud pública, la ciencia ha apuntalado la respuesta en cada etapa. La ciencia salva vidas. Y a la inversa, cuando se ha ignorado la ciencia, el virus se ha propagado y se han perdido vidas», ha comentado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Laya: La violencia «no debe volverse en ningún caso» ni en el Úlster ni en España

0

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha defendido este martes que la mejor garantía para el acuerdo de paz en Irlanda del Norte es el protocolo firmado junto al Acuerdo de Retirada de Reino Unido de la UE, y tras las últimas tensiones registradas, ha sostenido que la vuelta a la violencia no es una opción «ni aquí ni allí».

Así se ha pronunciado en respuesta a una pregunta formulada por el senador del PNV Luis Jesús Uribe-Etxebarría en el Pleno, que se ha producido horas antes precisamente que el Parlamento Europeo ratifique el acuerdo que fija el marco de las relaciones entre Reino Unido y la Unión Europea tras el Brexit.

González Laya ha subrayado que el protocolo relativo a Irlanda e Irlanda del Norte busca precisamente salvaguardar el Acuerdo de Viernes Santo de 1998 «evitando la frontera física, permitiendo el funcionamiento de la economía de la isla y salvaguardar el mercado único».

Sin embargo, ha reconocido, Reino Unido ha planteado «dificultades» en su cumplimiento y el pasado marzo adoptó «medidas unilaterales» en virtud de las cuales no aplicará controles aduaneros hasta el 1 de octubre, lo que ya ha provocado una respuesta por parte de la Comisión Europea, que ha iniciado un procedimiento de infracción.

Por ahora, ha añadido, la situación no se ha desbloqueado para permitir el «cumplimiento íntegro del protocolo, que es lo que creo que necesitamos».

EL PNV DENUNCIA INACCIÓN DE LA UE

El senador del PNV ha aprovechado su segunda intervención para afear a la UE el hecho de que aunque pregona la democracia y los Derechos Humanos en el mundo a nivel interno no ha actuado «en conflictos políticos diversos, algunos de ellos gravemente contaminados por prácticas de violencia y terrorismo».

Este ha sido el caso tanto del Úlster como de Euskadi, «donde aún estamos esperando que algunos asuman una convicción ética y humana de lo ocurrido para decir simple y claramente que matar y vulnerar los Derechos Humanos estuvo mal», ha señalado, denunciando que tradicionalmente la UE se ha escudado en que se trata de «asuntos internos».

Por ello, Uribe-Etxebarría ha hecho un llamamiento para que «todos preservemos y garanticemos la paz en Irlanda del Norte» y para reclamar a la UE que «actúe con determinación» como guardiana del acuerdo de paz. Asimismo, ha confiado en que cesen las tensiones, los partidos puedan dialogar y «la violencia nunca sustituya al diálogo».

La ministra ha coincidido en que «a la violencia no debe volverse en ningún caso ni aquí, ni allí ni en ningún lugar» y ha sostenido que la mejor manera para evitarlo es que Reino Unido cumpla con el acuerdo alcanzado con la UE.

Para ello, ha agregado, «España considera esencial que los estados miembro mantengan su unidad y su apoyo para que sea la Comisión Europea la que exija firmeza» a Londres.

La pérdida de capacidad de los océanos de absorber el carbono agravaría el cambio climático

0

La pérdida de capacidad de los océanos para absorber carbono puede agravar el cambio climático, según ha advertido la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en un informe en el que subraya el «papel crucial» que estos desempeñan en la regulación del clima, a pesar de ser «muy desconocido».

El informe ‘Investigación integrada sobre el carbono oceánico: resumen de los conocimientos sobre el carbono oceánico y visión de la investigación y observación coordinada del carbono oceánico para el próximo decenio’ –publicado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO– alerta de que esta función podría «disminuir o incluso invertirse en el futuro» e incluso contribuir al calentamiento global. De este modo, considera «vital» estudiar la evolución de la captación de dióxido de carbono (CO2).

El estudio presenta una síntesis del estado de los conocimientos sobre el papel de los océanos en el ciclo del carbono y también establece una hoja de ruta.

Su objetivo es proporcionar a los responsables de la toma de decisiones los conocimientos necesarios para desarrollar políticas de mitigación y adaptación al cambio climático para el próximo decenio.

Además, el trabajo incide en la importancia de la toma de decisiones plenamente basadas en el conocimiento científico dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con el fin de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París sobre el clima y construir sociedades más resilientes.

El análisis destaca el papel que ha desempeñado el océano, desde la revolución industrial, como sumidero del carbono generado por las actividades humanas. De hecho, sin los sumideros oceánicos y terrestres, los niveles de CO2 atmosférico se acercarían a las 600 ppm (partes por millón), un 50 por ciento más que las 410 ppm registradas en 2019, ya muy por encima de lo necesario para limitar el calentamiento global a dos grados centígrados.

El estudio estudia si el océano seguirá «ayudando» a la humanidad o si se volverá en su contra, dificultando la mitigación y la adaptación al calentamiento.

La cuestión más amplia es cómo la humanidad está alterando el ciclo del carbono en los océanos, incluso mediante planes de eliminación de dióxido de carbono, y cuáles son las implicaciones para los ecosistemas oceánicos.

Este informe reúne a expertos de los cinco programas internacionales de investigación y coordinación sobre la interacción entre el océano y el clima, que trabajan juntos desde 2018 en el Grupo de Trabajo de la COI sobre la Investigación Integrada del Carbono Oceánico (IOC-R).

Por primera vez, proponen un programa conjunto de investigación integrada sobre el carbono oceánico a medio y largo plazo para colmar las lagunas existentes en este campo.

La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, ha señalado que el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) en el que se circunscribe el informe es una «oportunidad única» para reunir a todas las partes interesadas en torno a prioridades científicas comunes para «reforzar la acción sobre el cambiante ciclo del carbono oceánico».

Trabajan para que la educación afectivo sexual quede plasmada en el currículo de ESO y Bachiller

0

El Ministerio de Educación y FP está trabajando para que la educación afectivo sexual quede plasmada en el currículo escolar de Secundaria y Bachillerato, según ha asegurado este martes la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ya que «los discursos de odio no caben en la escuela democrática» ni en «una escuela de ideario constitucional».

Así lo ha afirmado la ministra en contestación al senador de Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño, que le ha preguntado en el Pleno del Senado de este martes «sobre las medidas que va a tomar el Gobierno para que el sistema educativo español avance de manera clara en materia de educación afectivo sexual».

Según ha explicado Celaá, «la primera medida» que ha tomado el Ejecutivo en este sentido ha sido «el reconocimiento legal» de implantar la educación afectivo sexual en la nueva ley educativa (la LOMLOE o ‘Ley Celaá’).

«Nuestras medidas son claras, trabajamos con determinación y convicción para, primero, establecerlo en la Ley, segundo, llevarlo al desarrollo curricular, tanto en Secundaria como en Bachillerato», ha señalado Celaá, que recuerda que la educación afectivo sexual está plasmada en la Ley en los arts. 24, 25 y 27.

Asimismo, la titular del Departamento de Educación y FP ha afirmado que desde el Gobierno se va a incentivar los protocolos dentro de los centros educativos para que ellos, en ejercicio de su autonomía pedagógica, puedan establecer protocolos que hagan conscientes a los niños de la necesidad de respetar a los demás y de evitar el abuso hacia uno mismo y hacia otros. «Esto forma parte sustantiva de la educación», añade.

Durante su intervención, el senador ha advertido de que, «desgraciadamente, las escuelas siguen sin ser espacios seguros para niños y niñas LGTBI» y ha recordado algunos casos que se han conocido en los medios de bullying hacia niños o niñas LGTBI.

Según Fernández Rubiño, hay varios informes que alertan de que la LGTBIfobia es la razón principal de discriminación en las escuelas, por lo que ha defendido la importancia de implantar la educación afectivo sexual en España, dado que la violencia hacia niños o niñas LGTBI «no es pasajera».

«Hay que ser claro, no solamente duelen los golpes o las palizas, sino comentarios, risas, señalamientos, estereotipos, en el patio, en las aulas o en los gimnasios, y duelen los insultos», ha lamentado el senador, que ha enumerado cerca de una veintena de términos despectivos para las personas LGTBI (como «maricón», «nenaza», «travelo», «marimacho» o «tortillera») que, a su juicio, «se siguen escuchando todos los días en las escuelas», por lo que ha sacado a colación su rechazo al ‘pin parental’. «No habrá libertad hasta que no desterremos el odio de nuestras aulas», ha sentenciado.

La ministra, que ha asegurado estar «completamente de acuerdo» con el senador, ha indicado que el Ministerio tiene evidencias de que en aquellos centros donde se ha desarrollado un protocolo que ha suscitado el respeto por la diferencia y la diversidad, «se ha educado restando todos los discursos de odio» como la xenofobia, la transfobia, la aporofobia y la homofobia.

La sostenibilidad formará parte de decisiones financieras pese a su bajo poder transformador

0

Los criterios de sostenibilidad formarán parte natural de las decisiones financieras en muy poco tiempo, aunque su impacto transformador es todavía bajo, por lo que los ciudadanos «deben poder tener la capacidad de aplicarlos de forma confiable», según un informe de la Fundación de Estudios Financieros (FEF).

«El conjunto de la sociedad debería contar con vehículos financieros que contribuyan de forma efectiva a la transformación, no solo global, sino de su entorno local. La transformación económica y social no debe ser únicamente de las élites, sino de actitud, de comportamiento», expone el estudio.

El informe, que ha sido presentado este martes, defiende que para que esto sea posible es necesario que las finanzas sostenibles trasciendan, de tal manera que los ciudadanos puedan contribuir a esta transformación facilitando y extendiendo fórmulas financieras que incorporen la sostenibilidad.

La FEF considera que estas deben servir como instrumento para actuar sobre prioridades, que en España son cinco: la mitigación y adaptación del cambio climático, el agua y el saneamiento, la educación, el desempleo juvenil y la empleabilidad y el envejecimiento de la población.

Con este estudio, la FEF pretende facilitar el entendimiento de lo que conocemos como finanzas sostenibles y de su importancia para impulsar la sostenibilidad en nuestro entorno, por lo que es necesario que estén integradas en políticas públicas consistentes apoyadas por incentivos públicos.

La regulación debería contar con un marcado componente estratégico capaz de definir unas guías de actuación a largo plazo creando seguridad jurídica en este ámbito, explica el informe. Asimismo, la FEF considera «urgente» impulsar el conocimiento en la modelización de riesgos climáticos y análisis de escenarios, así como facilitar el entendimiento y la aplicación de la taxonomía.

También resalta el nivel de escrutinio y la menor tolerancia de la sociedad ante malas prácticas, que apoyará de forma natural la integración profesional de los criterios ESG en los procesos y criterios de gestión de riesgos financieros de forma generalizada.

En el plano laboral, son necesarias nuevas competencias y perfiles profesionales en el sector que sean diferentes a las tradicionales, para lo que se deben rediseñar los fundamentos de la formación de los futuros profesionales en la modelización de riesgos climáticos y análisis de escenarios.

UN FORO PERMANENTE DE FINANZAS SOSTENIBLES

La FEF ha anunciado el lanzamiento de un Foro permanente de Finanzas Sostenibles, que estará disponible en la página web de la Fundación. A este se irán incorporando actualizaciones del material trabajado originariamente y nuevas aportaciones de terceros que «vayan enriqueciendo el caudal de datos e ideas en el ámbito de la sostenibilidad», ha explicado la institución en un comunicado.

Granada dedica el Festival de Música Antigua a la figura de Alfonso X el Sabio

0

Granada acoge entre el 17 y el 30 de mayo una nueva edición del Festival de Música Antigua, que apuesta por el diálogo sosegado entre culturas y que en esta ocasión conmemora el VIII centenario del nacimiento del rey Alfonso X ‘El Sabio’.

Durante la presentación, el alcalde, Luis Salvador, ha destacado la calidad de las propuestas musicales y «la apuesta de este festival por el diálogo sosegado entre culturas, y por valores como la paz, el diálogo o la convivencia, que tan vinculados están a la ciudad de Granada».

«Es una programación muy atractiva y es un lujo poder asistir a este festival que forma parte de la Red de Festivales que se celebran durante todo el año en Granada con carácter internacional», ha señalado Salvador, «pero es a la vez un encuentro musical que tiene sus propias señas de identidad y que representa un valor muy importante para una ciudad histórica y patrimonial como es Granada».

Salvador, que también ha destacado la singularidad de los espacios monumentales en los que se realizarán los conciertos, ha garantizado «el éxito del festival, tanto por la capacidad organizativa del director como por la absoluta disponibilidad de todas las instituciones para contribuir a ello».

Tanto los conciertos como las conferencias y cursos programados se celebran en espacios como el Auditorio Manuel de Falla, el Palacio de Carlos V, la Casa de los Tiros, la Corrala de Santiago, el Palacio del Almirante, el Cuarto Real de Santo Domingo, el centro Gran Capitán, el Museo Arqueológico o el Monasterio de San Jerónimo.

La directora del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rocío Díaz, ha subrayado el compromiso del monumento nazarí con la cultura de la ciudad, una apuesta que en el caso del Festival de Música Antigua se remonta a 2016. El delegado de Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía, Antonio Granados, ha señalado que su delegación mantiene dos premisas. «Por un lado, no suspender ningún tipo de actividad y seguir apostando por el desarrollo cultural» y en segundo lugar abrir sus instituciones, «tanto la Casa de los Tiros como el Museo Arqueológico, para que Granada pueda disfrutar de los dos conciertos que se realizarán dentro del Festival de Música Antigua».

También el director del festival, Aziz Samsaoui, se ha referido al evento «como un gran punto de encuentro para las diversas manifestaciones musicales, un espacio para interculturalidad y diálogo entre culturas, con la música antigua como nexo de unión».

«Si tiempos convulsos son los que vivimos, mucho más lo fueron los que vieron nacer al este rey Sabio, por eso creo que reivindicar la cultura como bandera es un brindis a la esperanza de que invirtiendo en cultura, en concordia y en conocer quiénes hemos sido, es una labor tan necesaria como esperanzadora», ha afirmado.

Tras hacer un recorrido por la programación prevista, Samssoui ha explicado que el festival se extiende a distintos municipios de la provincia, donde ofrecerá conciertos «con el fin de potenciar su descubrimiento musical, patrimonial e histórico, poniendo de relieve las diferentes manifestaciones artísticas de nuestros pueblos y facilitando su comprensión y el entendimiento global de las culturas».

Enrique López ve «vergonzoso» que el PSOE hable de cordones sanitarios

0

El número 4 de la candidatura del PP a las elecciones, Enrique López, ha tachado de «vergonzoso» e «indignante» que el PSOE hable de cordón sanitario a Vox para que no entre en ningún gobierno cuando los socialistas «pactan con lo peor como es el independentismo catalán, los herederos de ETA y el peor comunismo».

«¡Qué no vengan a hablar de cordones! Llamo al sentido común», ha aseverado el consejero madrileño y responsable de Justicia del PP en una entrevista en ‘RNE’.

Sobre la polarización de la campaña, ha señalado que para que se de esta circunstancia se «requiere de dos polos y aquí no hay dos polos», indicando que «hay un partido de centro derecha que aspira al mayor referéndum en las elecciones» y luego «otros que juegan a otras cosas».

«No sabemos qué piensa Reyes Maroto de Madrid solo que va a ser vicepresidenta de Ángel Gabilondo si gobierna. Hay que empezar a confrontar ideas y no confrontar a personas», ha subrayado.

A preguntas sobre un posible pacto del PP con Vox, ha indicado que las relaciones del PP son con los ciudadanos madrileños y «con nadie más» reseñando que aspiran a «hacer un gran pacto que permita gobernar en libertad».

«Vox es un partido que hace dos meses ponía en valor el Gobierno por apoyarles en el reparto de los fondos europeos. Contamos con Vox para un pacto de investidura que nos permitió gobernar», ha recordado en relación a los anteriores comicios.

A renglón seguido, ha calificado de «vergonzoso» e «indignante» que se hable de cordones sanitarios cuando «desde el PSOE se pacta con lo peor», que es «el independestismo radical catalán, el ordinario y el preso, los herederos de ETA y el peor comunismo».

«Tanto PSOE como Cs no querían que hubiera elecciones en Madrid porque los dos impugnaron el acuerdo –de convocatoria– y ahora quieren decirnos qué tipo de gobierno tenemos que hacer. Lo veo poco democrático», ha censurado.

«Quien va a decidir cómo se gobierna son los ciudadanos madrileños que quisieron que nos pusiéramos de acuerdo los tres partidos de centro derecha. Quién es Gabilondo para decirnos lo que tenemos qué hacer», ha recriminado.

Por otro lado, ha defendido que Isabel Díaz Ayuso encarna «la mejor política de Pablo Casado» y ha recalcado que están convencidos de que es «el inicio que va a llevar a Casado a La Moncloa para evitar que haya un gobierno que siga pactando con el independentismo catalán y los herederos de Batasuna, personas que no han condenado la violencia de ETA». «El problema es que ETA ponía las balas en los cuerpos de sus víctimas y no en sobres», ha recordado.

Ribera anuncia que el Gobierno convocará un plan de acceso a la red en Teruel

0

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado que en las próximas semanas se dará a conocer la convocatoria un plan de acceso a la red de infraestructuras de comunicación en Teruel.

La vicepresidenta ha anunciado esta convocatoria en su respuesta a la pregunta del senador del grupo mixto por Teruel Existe, Joaquín Vicente Egea Serrano, sobre si el Gobierno está considerando la posibilidad de localizar alguna empresa en los territorios de la denominada España vaciada.

«Las próximas semanas queremos dar a conocer la convocatoria para el nodo de Teruel, entre otras cosas porque pensamos que el acceso a la red es uno de los activos más interesantes para generar actividad», ha indicado Ribera durante la sesión plenaria del Senado.

El senador Egea Serrano, por su parte, ha exigido a la vicepresidenta la reconversión industrial del norte de la provincia de Teruel tras el cierre de la central térmica de Andorra.

Asimismo, Egea ha recriminado que mientras esta reconversión no llega, «otros proyectos de implantación industrial y logística van a otros territorios henchidos en lo económico y social». «La enorme producción eléctrica de nuestras comarcas debería traer empresas electrointensivas si se les diera facilidades para el consumo de kilómetro cero», ha apostillado.

Ribera ha destacado que entre las medidas del Gobierno para evitar la despoblación, se ha trabajado en la descentralización de instituciones asociadas a la Administración General del Estado, como el traslado del centro de competencias digitales de Renfe a Mérida o la implantación del centro de procesos de datos de la Seguridad Social a Soria.

El senador también ha resaltado que de las 130 medidas recogidas en el Plan de Medidas ante el Reto Demográfico, no hay ninguna que trate de generar nuevos polos de desarrollo aprovechando los planteamientos industriales en territorios con problemas geográficos.

Según Egea, «se hacen varias referencias a fomentar el emprendimiento en nuestros territorios, pero no existe la masa crítica que genere suficiente emprendimiento local que pueda convertirlo en un revulsivo demográfico si no se piensa en nuestro territorio de una forma más amplia y ambiciosa».

En su respuesta, Ribera ha asegurado mostrarse «más positiva» con respecto a la capacidad de emprendimiento de la población local, ya que, según la vicepresidenta, «los ciudadanos no quieren ser solo proveedores de servicios a zonas metropolitanas», sino que «quieren sentirse protagonistas de sus decisiones de futuro».

El Senado y la USAL apuestan por incorporar la dimensión ética en el desarrollo de la IA

0

El Senado y la Universidad de Salamanca (USAL) trabajarán conjuntamente en la constitución de un grupo de trabajo que analice el impacto de la inteligencia artificial en la protección de la igualdad y los derechos humanos.

Así lo ha señalado la USAL después de que en la tarde del lunes se reuniesen en Madrid la presidenta del Senado, Pilar Llop, y el rector de la institución académica salmantina, Ricardo Rivero.

Tanto la presidenta como el rector han coincidido en señalar la importancia de «incorporar de manera transversal» la perspectiva de género y la dimensión ética para evitar la discriminación y la reproducción de estereotipos.

Según la USAL, en la reunión también participaron Lina Gálvez, diputada del Parlamento Europeo; Vivian López Batista, profesora titular de Universidad de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial; Ángela Figueruelo, catedrática de Derecho Constitucional; Juan José Moreno Navarro, diputado de la Asamblea de Madrid y catedrático de la Facultad de Informática; y Javier de Lucas Martín, presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Senado.

Asimismo, tal y como ha apuntado la USAL, la presidenta del Senado ha felicitado a la Universidad de Salamanca por su apuesta por la sensibilización y concienciación en este campo y por el fomento de las vocaciones femeninas en carreras tecnológicas, en línea con lo establecido en la Estrategia Universidad 2030 de la Conferencia de Rectores y Rectoras, que propone la igualdad de género como un eje transversal para alcanzar en España la Sociedad del Conocimiento.

«Si las mujeres no cuentan con una presencia paritaria entre quienes configuran la tecnología, el futuro no va a ser nuestro, no nos va a pertenecer» ha aseverado Llop, quien ha añadido, según la USAL: «no podemos permitir que la inteligencia artificial responda únicamente a la visión de la mitad de la humanidad.

Por su parte, el rector Ricardo Rivero ha tildado de «cuestiones fundamentales» para la Universidad de Salamanca «la igualdad de género y la innovación tecnológica».

«Desde los ámbitos académicos e institucionales tenemos que dar respuesta a los nuevos desafíos de la inteligencia artificial», ha precisado el rector, para quien «los sesgos de género en los algoritmos constituyen una discriminación subestimada y poco estudiada».

Homenaje a Pau Donés protagonizará el inicio del Festival SoNna de la Diputación de Huesca

0

Un gran homenaje a Pau Donés protagonizará el inicio del Festival Sonidos de la Naturaleza, ‘SoNna’ Huesca, de la Diputación Provincial. Este año, esta iniciativa cultural contará, a lo largo del verano, con las actuaciones de Rozalén, Amaral, Marlango y la Fura Dels Baus, entre otros.

La cita se celebra del 22 de julio al 19 de septiembre. Son en total 35 interpretaciones de música, teatro y espectáculos especiales que tendrán lugar en espacios singulares al aire libre de las diez comarcas altoaragonesas, con medidas preventivas que garanticen la seguridad sanitaria de los participantes y el público.

La programación del festival ha sido presentada este martes, en una rueda de prensa en la que la vicepresidenta de la DPH, Elisa Sancho, ha destacado que esta iniciativa es tan amplia y diversa como la propia provincia.

Ha detallado que hace tan solo un año que comenzó su andadura el Festival SoNna Huesca y ahora evoluciona con muchas sorpresas para este verano. Contará con figuras destacadas del panorama nacional como Amaral en acústico con banda y Rozalén. Ambas cerrarán esta edición, los próximos 17 y 18 de septiembre, respectivamente, en la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes.

Sancho ha afirmado que el colofón final se producirá con las dos artistas en días consecutivos en un «emblema patrimonial del territorio monegrino, como es la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, y símbolo de una provincia rica por muchos motivos, especialmente por los paisajes y el patrimonio que atesora».

Las actuaciones tendrán lugar en 34 espacios al aire libre de todo el territorio, con una renovación del 70 por ciento de las ubicaciones respecto al verano pasado.

HOMENAJE PÓSTUMO

Uno de los momentos más emotivos del Festival SoNna Huesca será la noche del 24 de julio, con un homenaje póstumo a Pau Donés, a las 22.00 horas, en Montanuy, localidad donde el músico se empadronó y se hizo una casa.

Se proyectará el documental de Jordi Évole ‘Eso que tú me das’ y sus compañeros de Jarabe de Palo interpretarán muchos de los temas más característicos junto a otros músicos del panorama nacional y regional, como Adriá Salas (La Pegatina), Marinah (Ojos de brujo); La Mari (Chambao), Travis Birds, Pecker y Elem.

La vicepresidenta de la DPH ha señalado que será «una velada para recordar, porque la calidad artística y, sobre todo, humana de Pau Donés merece un homenaje a cargo de buenos amigos suyos y también de los vecinos de la localidad de Montanuy, donde él era uno más».

DINAMIZAR LA TEMPORADA ESTIVAL

Sancho ha explicado que «la institución trata de dinamizar la temporada estival tras un año de enormes dificultades para el sector servicios».

«La nueva programación del Festival SoNna Huesca contiene numerosos atractivos para compensar, al menos en parte, las consecuencias que el coronavirus ha generado en el turismo de nuestro territorio durante el último año», ha apostillado.

De hecho, el Festival SoNna Huesca fue una iniciativa de la institución provincial para adaptar la actividad cultural a la crisis sanitaria de la COVID-19 durante el verano de 2020, pero se ha convertido «en un elemento de fuerza», ha agregado, para dotar al territorio de «una oferta cultural vertebradora y que promueva las virtudes, la diversidad orográfica, paisajística y patrimonial del Alto Aragón».

PÚBLICO FAMILIAR

El programa de la segunda edición enfatiza en el público familiar a través de doce actuaciones de teatro, circo y multidisciplinares, como la que desarrollará La Fura dels Baus en el exterior del Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) la noche del 16 de septiembre; la compañía catalana aúna música, danza, teatro, iluminación, videomapping y efectos especiales para unos espectáculos que le han granjeado el reconocimiento internacional durante más de cuatro décadas de trayectoria.

Entre las doce actuaciones de teatro, habrá estrenos a cargo de Producciones Viridiana, Los Titiriteros de Binéfar, Capicúa y Civi Civiac, entre otros. Y la mayoría de propuestas se centran en el terreno musical, con formaciones como Manel, que actuará el 23 de julio en Viacamp y Litera; Marlango, el próximo 18 de agosto en Sabayés (Nueno); Travis Birds, el 14 de agosto en Naval; Técanela, el 21 de agosto en Alcalá de Gurrea o Los Bengala, el 4 de septiembre en Binaced, entre muchos otros.

Más allá de las propuestas culturales, los escenarios cobran el gran protagonismo en el desarrollo del Festival SoNna Huesca. Se mantienen diez espacios donde ya se realizaron conciertos el pasado verano; emplazamientos mágicos como el Bosque de Betato, en Piedrafita de Jaca (Biescas), los espacios ‘Arte y Naturaleza’ en Abiego y en Piracés; el espectacular Pla de Senarta, en Benasque, o la emblemática Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, en Sariñena, entre otros lugares.

NUEVAS UBICACIONES

El nuevo programa recoge 24 nuevas ubicaciones con el objetivo de «seguir dando a conocer los municipios altoaragoneses y llevar las actividades culturales a cada rincón del territorio», en palabras de Sancho.

La Carrasca de Lecina, en Bárcabo, el salinar de Naval o El Cornato, en Bielsa, y el Mirador del Isábena, en Bonansa y Laspaúles son algunos ejemplos de nuevas localizaciones donde la naturaleza es protagonista, mientras que otras muestran paisajes urbanos con actuaciones que se desarrollarán en plazas de localidades como Graus, Ansó, Anzánigo, Arén, Tamarite de Litera o Fonz, entre otras.

En tercera instancia, habrá puntos patrimoniales como las ermitas de Santa Orosia, en Yebra de Basa; la de San Bartolomé, en Altorricón o la de San Salvador en Torrente de Cinca, además de templos como la Basílica de la Virgen de la Peña, en Graus.

La segunda edición del Festival ‘Sonidos en la Naturaleza’ SoNna Huesca tendrá un precio simbólico de un euro para reservar plaza para todas las actuaciones, excepto las de Manel, Marlango y La Fura dels Baus que serán de tres euros.

Además, habrá dos espectáculos, Amaral en acústico con banda y Rozalén, en los que será necesaria entrada, con precios que oscilarán entre 24 y 45 euros según la ubicación que se seleccione. La reserva de plazas y las entradas podrán adquirirse a partir del 7 de junio en el apartado del festival SoNna Huesca del portal web de la Diputación Provincial de Huesca.

El preestreno de ‘Tristesse’ abre la XX Muestra de Cine Español Inédito en Jaén

0

La XX Muestra de Cine Español Inédito en Jaén que organiza la Diputación se inaugura este martes con el preestreno de la película ‘Tristesse’, dirigida por Emilio Ruiz Barrachina. La proyección está prevista a las 19,30 horas en el Teatro Darymelia, de la capital.

El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, ha presentado este largometraje junto a este realizador y distintos protagonistas de este filme, como los actores Enrique Simón y Rebeca Arrosse y el también productor ejecutivo Miguelo García, quienes mantendrán un coloquio con el público.

«‘Tristesse’ es una comedia dramática, donde el protagonista se debate tras dirigir una película entre retirarse o seguir. Es una reflexión sobre la vida y los desengaños», ha señalado Vera, quien ha añadido que es «una cinta con tintes autobiográficos que homenajea al cine con distintos giros y guiños a lo largo de la misma». Asimismo, ha aludido a los paralelismos que unen a Tristesse con la obra homónima de Chopin en la que se basa el largometraje, «ya que a ambos les une el mismo leitmotiv: la falta de libertad conduce a la tristeza».

En esta misma línea, Ruiz Barrachina ha remarcado la relación de la película con la obra del compositor polaco. Según ha explicado, ‘Tristesse’ toma el título de este estudio musical de Chopin que va llevando todo el largometraje, donde se convierte en una especie de letanía. Ha apuntado «es una película de corte muy italiano, donde cada secuencia se va resolviendo en sí misma y va dando paso a la siguiente».

«Es una historia divertida, pero a la vez nos hace reflexionar sobre nosotros mismos y sobre estas veces que nos encontramos en la vida en que tenemos que tomar decisiones realmente importantes, en las que tenemos que renovarnos para seguir adelante», ha manifestado el director.

Por su parte, Enrique Simón, uno de los protagonistas de este filme, ha destacado la relación entre la historia de la película y la situación actual, ya que ‘Tristesse’ «habla de un proceso de cambio como el que estamos viviendo todos aquí, donde hay que dejar cosas para renacer, para seguir viviendo, para rehacer. Todos vamos a ver que es necesario dejar cosas obsoletas atrás para renacer de nuevo como el Ave Fénix».

También ha agradecido la posibilidad que le ha brindado Ruiz Barranchina de participar en esta película y el esfuerzo que la Diputación de Jaén está haciendo para apostar por el cine en el contexto actual. «Para mí es un privilegio participar en esta muestra, porque son tiempos especialmente difíciles y creo que estos tiempos son para los valientes», ha enfatizado el actor.

UNA DOCENA DE PROPUESTAS

La proyección de este martes es la primera de la XX Muestra de Cine Inédito en Jaén, que continuará hasta el 7 de mayo en el Teatro Darymelia de la capital. En este escenario se podrán visionar una docena de películas y se celebrarán coloquios entre directores, actores, actrices o miembros de los equipos artísticos de los distintos largometrajes con los espectadores que asistan a las diferentes proyecciones.

Entre las películas que se incluyen en esta edición destacan, junto a ‘Tristesse’, el preestreno este miércoles del último trabajo de David Trueba, titulado ‘A este lado del mundo’, o películas nominadas en los últimos premios Goya como ‘Ane’ o ‘El Plan’, además de otras dirigidas al público infantil como el último éxito de Santiago Segura, ‘Padre no hay más que uno, 2’.

Como actividades paralelas, tendrán lugar en el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén los días 1 y 2 de mayo dos mesas redondas en torno al cine español, moderadas por Luis Alegre, en las que participarán destacados actores nacionales. Además, dentro de este certamen se entregará el premio de la Asociación de Escritores y Escritoras Cinematográficos de Andalucía (Asecan) Josefina Molina, que este año ha recaído en la directora artística Lala Obrero, una de las profesionales más prestigiosas del cine nacional.

El precio de las entradas es de tres euros, excepto para las películas ‘Tristesse’, ‘Quinqui Stars’ y ‘Padre no hay más que uno 2’, que tendrán entrada libre por invitación hasta completar aforo. Tanto las entradas como las invitaciones se pueden adquirir a través de https://consiguetuentrada.com/xx-muestra-de-cine-espanol-inedito-en-jaen-diputacion-provincial/.

Valencia registra siete fallecidos y 144 nuevos casos

0

La Comunitat Valenciana ha registrado siete fallecidos por coronavirus, uno de ellos residente, y 144 nuevos positivos. De ellos, seis son positivos de usuarios de residencias rompiendo así una tendencia de dos semanas en las que no se registraban contagios entre residentes. Por su parte, los hospitales tienen nueve ingresados y dos camas UCI ocupadas menos.

Además, se han administrado un total de 1.519.428 dosis de la vacuna contra el coronavirus, 178.809 en Castellón, 555.655 en Alicante y 784.964 en Valencia y ya hay 394.281 personas inmunizadas al recibir la pauta completa. Por provincias: 47.263 en Castellón, 141.878 en Alicante y 205.140 en Valencia.

De este modo, la cifra total de positivos asciende a 389.850 personas. Por provincias, 43 en Castellón (40.148 en total); 49 en Alicante (146.192 en total); y 52 en la provincia de Valencia (203.508 en total) y el total de casos asignados se sitúa en 2.

Por su parte, el total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 7.302: 792 en la provincia de Castellón, 2.778 en la de Alicante y 3.732 en la de Valencia.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 257 personas ingresadas y 60 camas UCI ocupadas: 45 en la provincia de Castellón, con 10 pacientes en UCI; 74 en la provincia de Alicante, 18 de ellos en la UCI; y 138 en la provincia de Valencia, 32 de ellos en UCI.

Además, desde la última actualización se han registrado 174 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, ya son 390.063 personas en la Comunitat Valenciana las que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia.

Por provincias, las altas se distribuyen del siguiente modo: 40.304 en Castellón, 145.923 en Alicante y 203.779 en Valencia, y el total de casos no asignados se mantiene en 57. De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 3.954 casos activos, lo que supone un 0,99% del total de positivos.

SITUACIÓN EN RESIDENCIAS

En estos momentos, se mantienen casos positivos en cinco residencias de mayores (1 en la provincia de Castellón, 1 en la provincia de Alicante y 3 en la provincia de Valencia) y 1 centro de menores de la provincia de Valencia.

Además, se han notificado seis contagios entre residentes y fallecido otro usuario, aunque no se han comunicado nuevos positivos entre trabajadores.

La Generalitat realizó 13 actuaciones de retirada de amianto en escuelas públicas en 2020

0

La Generalitat realizó en 2020 trece actuaciones para retirar amianto de escuelas públicas, con una inversión de 1,74 millones de euros, en el marco de su objetivo de eliminar completamente este material nocivo en Catalunya para el 2032, año límite marcado por la Unión Europea.

Son datos recibidos este martes por el Govern procedentes del balance de actuaciones de la Comisión para la Erradicación del Amianto en Catalunya (CEAC), organismo creado en 2019 para abordar la retirada de todo el fibrocemento «desde una perspectiva transversal y de país».

Se calcula que, en Catalunya, el amianto instalado supone más de 4 millones de toneladas de fibrocemento, que se estima se habrá limpiado de todos los edificios o infraestructuras de carácter público, como hospitales o centros escolares, para el año 2028.

A partir de la labor realizada por los Servicios de obras y mantenimiento de los Servicios Territoriales de la Conselleria de Educación desde el año 2016, se han detectado 314 centros educativos con Materiales con Contenido de Amianto (MCA).

El Govern ha informado que, actualmente, se están revisando todas las superficies afectadas que no han sido retiradas y el coste que supondría su eliminación, y se han dado instrucciones para listar elementos de fibrocemento que todavía no consten oficialmente.

Asimismo, la CEAC continúa trabajando en la elaboración del Plan Nacional para la Erradicación del Amianto en Catalunya, que incluye medidas como la redacción de un anteproyecto de ley o la creación de un censo de materiales y productos que contienen amianto.

PLAN NACIONAL

Una de las principales misiones de la CEAC es la elaboración de un plan nacional que recoja todas las iniciativas necesarias para lograr el objetivo de eliminar definitivamente y de manera segura el amianto en Catalunya antes de 2032.

Los trabajos los está llevando a cabo la Comisión Técnica DESAMIANT-CAT, adscrita a la CEAC y formada por las diferentes administraciones públicas, entidades y agentes directamente implicados en la erradicación del amianto.

Se prevé que el Plan esté listo antes de finales de este 2021 para su aprobación por parte del Govern, «pero dado que la tarea del Plan es de largo recorrido, se ha trabajado en medidas de carácter prioritario que ya se están implementando», ha indicado el ejecutivo catalán.

Se trata de acciones como la formación de trabajadores de todas las administraciones públicas catalanas para realizar identificaciones iniciales visuales de amianto; la eliminación de los MCA de los centros escolares o la puesta en funcionamiento de un portal divulgativo.

«Hasta ahora, la información disponible sobre el amianto estaba muy fragmentada, pero gracias a esta nueva web, la ciudadanía puede encontrar en un único espacio todas aquellas cuestiones de interés relacionadas con el amianto», ha indicado el Govern.

El SUP acusa al Gobierno Vasco de impulsar «la exclusión» de la Policía Nacional

0

El Sindicato Unificado de Policía en el País Vasco (SUP) ha denunciado «la exclusión y el aislamiento» impulsados desde el Departamento Vasco de Seguridad del Gobierno Vasco respecto a la presencia y la competencia de la Policía Nacional en Euskadi.

En un comunicado, el SUP se ha referido a la presentación que este pasado lunes hizo el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, del Plan de Seguridad Pública 2025 que busca impulsar el Modelo Vasco de Seguridad Integral.

El SUP en el País Vasco ha considerado «demencial» que, en el año 2021, el vicelehendakari del Gobierno Vasco y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, presente un estudio «en el que se adjetiva como una ‘amenaza para la seguridad pública’ la adaptación de la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la Comunidad Autónoma Vasca, más aún, en el marco de la estrategia prevista en esta materia para todos los agentes o instituciones implicadas».

El SUP ha lamentado que «mientras que desde el Estado se hacen avances en la integración de las policías autonómicas en los órganos de coordinación y cooperación, incluso de ámbito internacional«, el Gobierno Vasco «trata en su plan estratégico de obviar las competencias que los cuerpos policiales dependientes del Estado tienen fijadas tanto en la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como en el Estatuto de Gernika, de forma exclusiva y compartida.

Para esta organización sindical, resulta «obscena e irresponsable» la presentación de un Plan Integral de Seguridad para la Comunidad Autónoma Vasca «que abarca desde fuerzas y cuerpos de seguridad hasta servicios de emergencias, en el que se trata de aislar y se excluye tácitamente en los protocolos de colaboración y cooperación a dos cuerpos policiales esenciales, implantados en todo el territorio vasco y responsables -estadística y numéricamente acreditado- de un porcentaje sustancial de los actuales niveles de seguridad de los que goza Euskadi».

El SUP ha añadido que, «aunque desgraciadamente sea habitual», resulta «sectario y retrogrado» que el análisis publicado «valore como una ‘interpretación parcial de la Ley’ el interés de estos cuerpos policiales en que se visualice la labor de servicio que prestan en la sociedad vasca».

«No solo por la consiguiente merma en la imagen de eficacia que se trasladaría a la opinión pública en materia de seguridad, sino, además, por el hecho de tener que hacerlo bajo la presión de continuas trabas y bloqueos ejercidos desde ámbitos políticos y gubernativos», ha criticado.

CAMPAÑA DE «OSCURECIMIENTO»

Desde el SUP han denunciado la campaña de «oscurecimiento e invisibilidad sostenida desde el Gobierno Vasco, respecto a la labor de la Policía Nacional, a sus satisfactorios resultados delincuenciales, así como las falsas acusaciones de intromisión en materia competencial, institucionalizando para ello un relato sesgado, parcial y sectario».

Igualmente, han recordado a Erkoreka que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son «corresponsables, junto con el resto de cuerpos policiales, de la seguridad pública, dentro de la que se incluye la de todos los ciudadanos vascos».

Extremadura registra 74 positivos y una persona fallecida

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 74 casos positivos de covid-19 confirmados (frente a los 43 de este pasado lunes), así como una persona fallecida (una mujer de 60 años de Cabezabellosa).

Asimismo, en esta jornada se produce una nueva bajada de la incidencia acumulada en la región, tanto a los 14 días (con 117,73 casos por 100.000 habitantes, frente a los 120,82 de este pasado lunes) como a los siete días (con 50,48 casos, frente a los 53,10 del lunes.

También se registra en las últimas 24 horas un descenso en el número de extremeños ingresados por Covid-19 en hospitales, hasta los 84 (frente a los 91 de este pasado lunes). Baja también el número de ingresados en UCI hasta los 14 (frente a los 15 del lunes).

Además, en la última jornada se han dado 126 altas, lo que equivale a un total de 71.829 altas, según los datos facilitados en nota de prensa por la Junta de Extremadura.

Por otra parte, se notifican dos brotes, en concreto, en Don Benito con 3 positivos y 12 contactos, y en Jaraíz de la Vera con 17 positivos y 98 contactos. Igualmente, se cierran cuatro brotes, en concreto, el 160 de Badajoz, el 170 de Mérida, el 171 de Malpartida de Plasencia y el 208 de La Codosera.

ÁREAS DE SALUD

En concreto, por áreas de salud, la de Badajoz notifica 11 casos positivos. Tiene 6 pacientes hospitalizados, 2 de ellos en UCI. Registra 310 fallecidos y ha dado 20.366 altas.

A su vez, el Área de Salud de Cáceres registra 12 casos positivos. Tiene 15 pacientes ingresados, 4 de ellos en UCI. Acumula 468 fallecidos y ha dado 12.852 altas.

Mientras, el Área de Salud de Mérida registra 17 casos confirmados. Tiene 29 pacientes hospitalizados por covid-19, 2 de ellos en UCI. Acumula 236 fallecidos y ha dado 12.683 altas.

Por su parte, el Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 9 casos positivos. Hay 13 pacientes hospitalizados, uno de ellos en UCI. Acumula 235 víctimas mortales y ha dado 9.441 altas.

De su lado, el Área de Salud de Plasencia registra 15 casos positivos. Tiene 14 pacientes hospitalizados, 5 de ellos en UCI. Ha registrado un total de 195 fallecidos y ha dado 5.459 altas.

Asimismo, el Área de Salud de Navalmoral de la Mata no notifica casos positivos. Tiene 1 paciente ingresado por covid-19 y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.398 altas.

También, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra 8 casos positivos. Tiene 3 pacientes ingresados. Ha registrado un total de 120 fallecidos y ha dado 5.404 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Coria registra 2 casos positivos. Tiene 3 pacientes hospitalizados por covid-19. Registra un total de 81 personas fallecidas y se han dado 2.226 altas.

10 inventos estúpidos que funcionan muy bien

0

No podemos frenar las invenciones del ser humano. Algunos descubrimientos han hecho que nuestra vida sea un poco más sencilla, mientras que otros, pueden parecer un tanto de broma. Claro que hoy comprobaremos si dichas bromas se pueden llegar a convertir en unos inventos estúpidos pero que funcionan.

Éso es lo bueno de todo esto, que por un lado nos diviertan pero que por otro nos ayuden en nuestra vida. Así, conseguiremos un dos por uno de una manera más que sencilla. ¿Estás dispuesto a dejarte llevar por todos y cada uno de los que siguen?. ¿Cuáles usarías?

[nextpage title= «Mantequilla en barra»]

10 Inventos Estúpidos Que Funcionan Muy Bien

Visto así, quizás no se puede decir que este invento sea tan estúpido. Seguro que los amantes de la mantequilla opinan lo mismo. Si eres de los que no pueden pasar sin tu rebanada de pan untada en mantequilla y acompañada de un café, aquí tienes un buen ejemplo.

Un ejemplo para el que no vas a necesitar manchar más de lo indicado. No es necesario que saques ni el tenedor ni te preocupes si quiera de colocar un mantel. La mantequilla en barra es uno de los inventos más originales de estos últimos tiempos.

Como si de una barra de pegamento se tratara, tan solo tenemos que darle a la rosca y ya tendremos la mantequilla visible. Tras ello, la untaremos sobre el pan sin pasarnos, ni tampoco sin quedarnos cortos. Así no tomaremos más cantidad de la que no debemos.

[nextpage title= «Almohada regazo»]

10 Inventos Estúpidos Que Funcionan Muy Bien

A la hora de descansar un rato, tanto en el sofá como en otro lugar que no sea la cama, necesitamos que nuestro cuello esté siempre en la posición indicada. Así es que, nada como contar con una almohada que nos deje un relax único.

En este caso, la almohada en cuestión cuenta con una forma femenina. Las piernas y el regazo serán las principales virtudes de este invento, un tanto original y poco discreto. Así es que, en lugar de llorar en un hombro amigo, puedes hacerlo sobre las piernas.

Quizás te sientas mucho más cómodo en ellas y desde luego, tu cuello y postura también te lo van a agradecer. Una idea perfecta para todas esas personas que no quieren sentirse solas. Seguro que cada uno le podrá dar el uso que mejor le convenga.

[nextpage title= «Bufanda tetas»]

10 Inventos Estúpidos Que Funcionan Muy Bien

Realmente como funcionar, no es que tenga un uso demasiado ejemplar, pero tenía que estar entre estos inventos estúpidos. Ahora que estamos pasando un frío que no sabemos cómo escapar de él, nada como una buena bufanda, a la par que original.

Tanto como ésta. Quizás sobren ya los comentarios pero desde luego, si te preguntas el porqué de ser una bufanda con tetas, no lo sabemos. Una forma llamativa de que, aunque vayas muy tapada, es decir que todavía los pechos están en el lugar de siempre.

Parece que ellas llevan esta bufanda con una alegría asombrosa. Así que quizás se nos está pasando alguno de sus usos. Si quieres llamar la atención, desde luego no habrá otro detalle como éste que resulte tan asombroso como éste.

[nextpage title= «Calienta narices»]

10 Inventos Estúpidos Que Funcionan Muy Bien

Parece que los detalles para el invierno no dejan de sorprendernos. Prendas especiales que nos permiten salir a la calle, o no, pero sin pasar frío. En este caso hablamos de una calienta narices. Sí, un complemento no muy visto pero muy válido.

Si tenemos las orejeras, así como los gorros o los guantes, el calienta narices no se podía quedar atrás. Porque a todos nos pasa que cuando salimos, la nariz es una de esas zonas que pronto se enfrían. Si quieres dejar atrás los catarros, ¡apúntalo!.

Funciona y mucho, porque hasta podrás decirle a tu madre que te calcete uno personalizado. Claro que, quizás todos los ojos se posen en ti, ya que no es muy común verlo por la calle. Eso sí, si quieres ser uno de los grandes pioneros, ya sabes lo que hay que hacer.

[nextpage title= «Cepillo de dientes»]

10 Inventos Estúpidos Que Funcionan Muy Bien

Cepillarse los dientes es algo que tenemos que seguir a rajatabla. Sabemos que tras las comidas y alguna que otra vez más al día es más que básico. Claro que no siempre podemos hacer lo propio porque no nos encontramos en casa. Para que no te ocurra ésto, acuérdate del cepillo de dedo.

Sí, es un cepillo mucho más cómodo de llevar que uno normal. No vas a necesitar tanto espacio para transportarlo. Así que, esta idea tampoco nos desagrada del todo. Es una especie de capuchón que se coloca sobre el dedo y cuenta en su base con un cepillo.

Además, es estupendo para poder limpiar la boca de los más pequeños de la casa, mientras ellos no se acostumbran a este hábito. Así estaremos más conformes de que las bacterias no inundan su boca. ¿Conocías la existencia de este cepillo tan particular?.

[nextpage title= «Palillos ventilador»]

10 Inventos Estúpidos Que Funcionan Muy Bien

Los palillos son uno de los grandes inventos, a los que no siempre nos hemos acostumbrado. Claro que todos los conocemos y en ocasiones, hemos convivido con ellos. Pues bien, a los palillos tradicionales se les suma una nueva versión.

En este caso, se trata de unos palillos que cuentan con ventilador. Sí, tal y como lees. Una manera perfecta de poder tomar nuestro plato de pasta, evitando siempre que nos vayamos a quemar la boca. Así nos aseguramos la temperatura perfecta.

Un poco de aire fresco que llega del ventilador hacia la propia comida. Una forma sencilla que va a pilas y que te dejará una sensación de comodidad mientras disfrutas de ese plato que tanto te gusta. Originalidad que nunca viene mal.

[nextpage title= «Paraguas»]

10 Inventos Estúpidos Que Funcionan Muy Bien

Si seguimos hablando de los días de frío y de lluvia, tenemos que hablar también del paraguas. Un gran invento que todavía va a más. Si pensabas que ya lo habías visto todo en cuanto a dibujos o estilos del mismo, te estabas equivocando de gran manera.

No es la primera vez que llegamos empapados a casa, aún habiendo traído el paraguas. La lluvia se va colando y es algo inevitable, hasta el momento. Ahora podrás disfrutar de un paraguas que cuenta con una especie de plástico que llega hasta el suelo.

Por otro lado, si llevas las manos ocupadas por las bolsas y el móvil, también hay una opción a modo de capucha que te cubrirá y te dejará ver todo lo que te encuentres a tu alrededor. Eso sí, siempre resguardándote de la lluvia. Dos nuevos inventos que sí funcionan.

[nextpage title= «Escoba y recogedor»]

10 Inventos Estúpidos Que Funcionan Muy Bien

En este caso ya hablamos de un invento un poco más complicado de definir. Sí, sabemos que la limpieza de casa se hace una de las tareas básicas del día. También es verdad que no siempre tenemos las mismas ganas o el mismo tiempo para ello.

Pues bien, si es por las ganas de tener que mover tu cuerpo, agacharte, etc. Ahora lo tendrás mucho más sencillo. Tanto el cepillo o escoba como el recogedor irán colocados en la parte delantera de tus zapatillas de casa. De esta manera, un simple gesto servirá para limpiar.

Solo necesitas mover los pies, por lo que puedes usar las manos para otros fines. Eso sí, necesitas tener un dominio de los pies bastante brillante para poder introducir toda la suciedad en el reducido recogedor. ¿Te atreverías a ir por la casa con este invento?.

[nextpage title= «Papel higiénico»]

10 Inventos Estúpidos Que Funcionan Muy Bien

En este caso, el invento en cuestión no se aconseja llevar por la calle. Aunque cada uno podrá elegir lo que más le convenga. Claro que por su tamaño y por su fin, siempre es mejor quedarnos con él en casa, siempre cómodamente. Se trata de un rollo de papel higiénico.

En lugar de encontrarlo en el baño, también lo podemos situar sobre la cabeza. Se sujeta con un soporte y una cinta que se encuentra en la zona baja del rostro. Sí, parece de lo más cómodo y más, si estamos con resfriados o necesitamos siempre el pañuelo.

En lugar de gastarlos, nada como un poco de papel higiénico que siempre encontraremos sobre la cabeza. Si eres de los que pierde los pañuelos, o de los que los deja tirados por todo el sofá o la cama, ahora ya podrás almacenarlos todos en un mismo lugar.

[nextpage title= «Juego de golf»]

10 Inventos Estúpidos Que Funcionan Muy Bien

Algunas personas siempre que van al baño les lleva bastante tiempo. Un tiempo en el que muchos consideran que es mejor llevar unas revistas o leer el periódico del día. Claro que para ellos y para ese momento tan íntimo se han creado algunos inventos estúpidos.

Uno de ello es este mini campo de golf. Un juego perfecto para una sola persona que nos puede sacar de algún apuro. Sobre todo, del apuro del aburrimiento que siempre está presente en estos momentos. Así es que, cuenta con las medidas perfectas para ser una opción inolvidable.

Seguro que gran parte de estos inventos no se te hubieran pasado por la cabeza, pero si te los regalan, quizás sea cuando descubras que pueden contar con más usos de los que pensamos. ¿Alguno de ellos se te ha quedado grabado como para usarlo?.

Mañueco reitera que «Castilla y León gana y Sánchez pierde» con el IVA

0

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha reiterado en su intervención en las Cortes de Castilla y León que «Castilla y León gana y Sánchez pierde» tras la sentencia del Tribunal Supremo que condena al Estado a pagar a la Comunidad los 182 millones de euros correspondientes a la liquidación del IVA de 2017, fecha en la que, como le ha recordado el portavoz del Grupo Socialista, Luis Tudanca, gobernaba el PP y el ministro de Hacienda era Cristóbal Montoro.

Así ha comenzado la sesión, ya que Mañueco ha sacado a colación esta cuestión al ser preguntado por Tudanca por el trabajo de la Junta en materia de igualdad y ante lo que el presidente ha respondido que igualdad también es defender lo que le corresponde a la Comunidad, un momento en el que ha recordado la sentencia del Supremo que, como ha defendido, también destaca la «lealtad institucional» de la Junta.

Fernández Mañueco ha destacado además que esta sentencia demuestra la defensa de la Junta de los intereses de los ciudadanos de Castilla y León, al tiempo que ha insistido la necesidad de que el Gobierno convoque un Consejo de Política Fiscal y Financiera para que ese dinero llegue «cuanto antes» a la Comunidad y destinarlo a la activación económica de la Comunidad.

Ante esta respuesta, Tudanca ha afeado el «manoseo repugnante» de Mañueco ante todo lo que tiene que ver con la Comunidad. «Le preocupa tanto la igualdad que cuando le pregunto habla de Sánchez, no le preocupa ni la igualdad ni nada», ha criticado.

No obstante, sobre la sentencia del Supremo, el líder socialista ha recordado que el PSOE firmó la devolución de esa cantidad en el Pacto por la Reconstrucción y, además, aprobó en las Cortes una Proposición No de Ley la reclamación de las mismas al Gobierno.

«Nosotros defendemos Castilla y León y ustedes sus intereses, hasta tal punto que se le olvida de recordad que el dinero del IVA no lo teníamos por culpa de Montoro que es quien gobernaba en 2017», ha zanjado.

La cámara DRAGO obtiene sus primeras imágenes desde el espacio

0

DRAGO, la cámara infrarroja desarrollada por el equipo de IACTEC-Espacio del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha obtenido sus primeras imágenes desde el espacio, que corresponden a la desembocadura del río Meghna, en el delta del Ganges, el mayor delta del mundo.

A pesar de ser una prueba preliminar, la calidad de los resultados supera ampliamente las expectativas y son una muestra de lo que DRAGO será capaz de realizar una vez esté completamente operativo.

El 24 de enero, la cámara infrarroja DRAGO, integrada dentro del portador de satélites ION-mk02 de la empresa italiana D-Orbit, fue lanzada con éxito al espacio a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.

Una vez en órbita, el primer contacto con DRAGO ocurrió el 8 de febrero, en el que se comprobó su supervivencia al lanzamiento y el buen funcionamiento de las comunicaciones entre el instrumento y los equipos en tierra. Posteriormente, tras probar uno a uno los distintos subsistemas de la cámara, llegó la adquisición del primer conjunto de imágenes o primera luz.

El 15 de abril, alrededor de las 03.45 UTC, DRAGO obtuvo sus primeras imágenes desde el espacio. Se trata de una serie de instantáneas tomadas en cada una de las dos bandas de observación del instrumento (1100 y 1600 nanómetros), ambas correspondientes al rango conocido como infrarrojo de onda corta o SWIR (Short-Wave Infrared).

Estas bandas no son visibles al ojo humano ni a las cámaras convencionales (las imágenes que se muestran utilizan una escala de grises para representar la intensidad luminosa en cada una de las bandas) y permiten realizar estudios relativos a la humedad, la desertificación, la salud de la vegetación y la prevención de incendios, entre otros.

Estas primeras imágenes de prueba corresponden a las regiones de Bangladés y la India, incluyendo la desembocadura del río Meghna en el delta del Ganges, zona que alberga además el mayor bosque de manglares del mundo (los Sundarbans).

Este lugar es Patrimonio de la Humanidad y se encuentra amenazado por una creciente actividad industrial. Los efectos de esta deforestación se pueden apreciar, de hecho, en las imágenes tomadas por DRAGO. Así, las zonas más oscuras de las islas indican regiones completamente cubiertas de bosque, mientras que las zonas más brillantes están asociadas a regiones que han perdido la mayor parte de su vegetación. La capacidad de DRAGO para calcular índices con sus dos bandas SWIR permitirá incrementar todavía más este nivel de contraste y detalle en futuras imágenes.

A pesar de que uno de los objetivos principales de DRAGO es obtener imágenes de Canarias, la elección de esta zona responde a la necesidad de apuntar a una región continental con suficiente superficie de tierra alrededor como para asegurar la obtención de imágenes, incluso, en el caso de que hubiera habido problemas en el sistema de apuntado del satélite.

Gracias a los resultados de esta prueba, se ha extraído información necesaria para mejorar el apuntado en comprobaciones sucesivas. En las próximas semanas está programado que, como última prueba del plan de puesta en marcha, DRAGO obtenga sus primeras imágenes de Canarias.

UN ÉXITO TECNOLÓGICO.

Para Álex Oscoz, investigador principal de IACTEC-Microsatélites, «con este primer conjunto de imágenes se ha demostrado que DRAGO cumple perfectamente con la funcionalidad para la que se había diseñado: obtener imágenes SWIR mediante una cámara con un volumen, masa y consumo de potencia tan reducidos que permiten embarcarla a bordo de un satélite de muy pequeño tamaño», afirma.

«Estas propiedades, unidas al bajo coste de los componentes de la cámara y al hecho de que ha sido diseñado específicamente para operar en el entorno espacial, convierten a DRAGO en un producto único en el mercado», añade Alfonso Ynigo, ingeniero de sistemas de IACTEC-Microsatélites.

Desde un punto de vista técnico, el análisis de estas primeras imágenes apunta a unos resultados prometedores. Para José Alonso, gestor de IACTEC-Microsatélites, «no solo se ha demostrado que la cámara cumple con los requisitos de calidad de imagen que se habían establecido, sino que, además, las pruebas preliminares con técnicas de superresolución revelan que es posible producir imágenes a una resolución superior a la nativa del propio sensor de DRAGO».

Para la misión, la aplicación de este tipo de técnicas novedosas es fundamental, ya que permiten mejorar la relación calidad-coste de futuros sistemas de observación de la Tierra similares a DRAGO e incluso superiores que ya se están diseñando.

Hasta ahora, la obtención de este tipo de imágenes en el rango SWIR había estado fuertemente ligada al ámbito de los satélites de grandes dimensiones. De hecho, uno de los proyectos en los que modestamente se inspira DRAGO es Sentinel, una ambiciosa misión multisatélite desarrollada por la Agencia Espacial Europea (ESA) en el marco del Programa Copérnico y dedicada a la vigilancia terrestre, oceánica y atmosférica de la Tierra. Sin embargo, el objetivo de DRAGO no es competir con satélites como los de la constelación Sentinel, sino complementar sus capacidades con el aporte de nuevas tecnologías y estrategias de observación.

Según Samuel Sordo, ingeniero electrónico de IACTEC-Microsatélites, «diseños como DRAGO permiten complementar las capacidades de los grandes satélites, como Sentinel-2, con prestaciones y ventajas adicionales que resultan inviables de conseguir con estos satélites de grandes dimensiones e inmensos costes, destacando especialmente tiempos de desarrollo mucho más cortos, la incorporación de tecnologías de última generación, la posibilidad de trabajar con grandes constelaciones, o el desarrollo de aplicaciones a medida».

«Todo ello, además, de una manera mucho más sostenible económicamente, al poder hacerse con una cámara de poco más de 1 kg de peso y con un consumo inferior al de una bombilla LED, lo cual permite reducir los costes, al menos, unas 100 veces menos», añadió.

SIGUIENTE PRUEBA.

La siguiente prueba con DRAGO consistirá en adquirir una ráfaga de imágenes a medida que el satélite se desplaza a lo largo de su órbita, a una velocidad tal que se pueda componer una tira alargada compuesta por las imágenes individuales.

«Se trata de un método parecido al que utilizan las cámaras de consumo para realizar fotografías panorámicas», explica Carlos Colodro, ingeniero electrónico de IACTEC-Microsatélites que se ha encargado del procesado de las primeras imágenes de DRAGO. «Realizar este tipo de composición permitirá obtener las imágenes en color, entendiendo por ‘color’ la mezcla de las dos bandas de observación de DRAGO, ninguna de ellas visibles al ojo humano», subrayó.

Para Rafael Rebolo, director del IAC, «el cumplimiento de los objetivos técnicos por parte de DRAGO ha sido clave para que el IAC se embarque en un nuevo proyecto de microsatélite que incorporará a bordo un pequeño telescopio espacial multipropósito, de 20 cm de diámetro, con fines astronómicos, y que tenemos previsto desarrollar en los próximos 5 años».

En los 4 años de desarrollo del proyecto, el equipo de DRAGO ha ido creciendo hasta llegar actualmente a los 10 ingenieros, muchos de los cuales han sido financiados por el Programa de Capacitación que el Cabildo de Tenerife concede anualmente al IAC. Además, como beneficio extra, ha servido para formar a una docena de estudiantes con becas y contratos de prácticas. De hecho, el proyecto ha contribuido ampliamente a incentivar el interés de la comunidad universitaria en Canarias por la industria espacial, como demuestra la creación de TEIDESAT, una iniciativa de estudiantes en la que colabora IACTEC-Espacio.

Igualdad acepta la propuesta de fusionar las leyes Trans y LGTBI

0

El Ministerio de Igualdad ha valorado «favorablemente» la propuesta que, este martes, le ha lanzado la Federación Estatal de Lesbinas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), junto con la Fundación Triángulo y ‘Chrysallis’, para fusionar las dos normas que el departamento de Irene Montero ha redactado para el colectivo (Ley Trans y Ley LGTBI) mientras se incluya la autoderteminación de género en el texto.

«La Ley trans será ley, reconociendo el derecho a la libre determinación de la identidad de género y respondiendo a una deuda pendiente con las personas trans. Agradezco la propuesta de los colectivos LGTBI, siempre hemos querido un acuerdo, por nosotras puede ser hoy mismo», ha escrito la ministra en respuesta a un tuit donde las organizaciones explican su propuesta.

Estas entidades han planteado esta iniciativa con el objetivo de desbloquear el debate que los dos socios de Gobierno tienen sobre este tema, según han explicado.

Desde Igualdad señalan que «la libre determinación de las personas trans debe ser Ley» por ser «la forma más respetuosa de garantizar sus derechos» y una medida que «refleja los más altos estándares de Derechos Humanos» que señala la Comisión Europea.

La propuesta que han trasladado al Gobierno los colectivos, explica el Ministerio, «cumple con esa principal demanda, siendo un solo texto, una la Ley Trans y para los derechos LGTBI».

CREEN QUE SE LES INVISIBILIZA

Sin embargo, no todas las organizaciones que representan al colectivo trans están a favor de esta postura. La Federación Plataforma Trans y ‘Euforia’ Familias Trans-Aliadas creen que esta decisión «supone un acto de violencia hacia las personas trans» y significaría «invisibilizar y negar la discriminación estructural y especifica» que viven estas personas.

Es por eso que han piden a Podemos que «se mantenga firme» con respecto a los compromisos plasmados en el acuerdo de Gobierno y que, recuerdan, firmó el PSOE, y que recoge la puesta en marcha de una Ley Trans específica.

«Los colectivos trans llevamos más de seis años de trabajo incansable por una ley trans especifica que supondría no solo la herramienta para afrontar las situaciones que nos anclan en la discriminación, sino el reconocimiento y la reparación social, después de 42 años de democracia», ha declarado la presidenta de la Plataforma Trans, Mar Cambrollé.

Según ha indicado, los estudios que se realizan acerca de la realidad LGTBI recogen que las personas trans «son las más machacadas, en todos los ámbitos» y, por ello, una «transformación». Cambrollé ha insistido en que no aceptarán «seguir invisibilizados» dentro de «una ley LGTBI generalista» y llama al resto del colectivo a que apoyen una «necesaria» Ley Trans.

El Gobierno rechaza responder a la petición del PP de un «cordón sanitario a los golpistas»

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha defendido este martes que el «Gobierno no está en campaña», como respuesta a las críticas del PP durante el Pleno del Senado, en el que la senadora ‘popular’ Ana Camins ha acusado al Ejecutivo de hacer una «campaña sucia de mentiras», y le ha pedido «un cordón sanitario a los herederos de ETA y los golpistas independentistas».

«Lo que ha hecho es una falta de respeto a esta cámara. Ahora sí que no merece la pena ninguna respuesta, sino decirle que vaya usted al mitin que voy a dar luego. Solo me queda contestarle, para respetarla a usted y a esta cámara, que el Gobierno de España no está en campaña, así que ninguna respuesta», ha sentenciado Calvo.

Así lo ha asegurado, después de que la senadora del PP haya exigido al Gobierno que pida perdón por «las mentiras que llevan vertiendo» durante la campaña y las acusaciones del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska contra el PP, al decir que es una «organización criminal» durante un mitin.

Y después de que el Gobierno le haya pedido este martes al PP que le haga un cordón sanitario a Vox, Camins ha defendido que a quién le debería hacer un cordón sanitario el Gobierno es a «los herederos de ETA y los golpistas independentistas», cuyos votos les han permitido gobernar.

«Nunca se ha visto mayor descoordinación en el Gobierno salvo que se trate de atacar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso», ha denunciado la senadora ‘popular’, cuya pregunta versaba precisamente sobre la labor de coordinación que ejerce Calvo en el Gobierno.

Asimismo, Camins ha acusado al Gobierno «de ser incapaces de conseguir vacunas» y de no reaccionar a tiempo para evitar que llegue la cepa de la India. «Van siempre un paso por detrás de Madrid», denunciado, antes de reprochar también que no quieran estudiar el ‘plan b’ jurídico que propone el PP para cuando acabe el estado de alarma.

Por su parte, la vicepresidenta se ha negado a entrar a responder a todas estas acusaciones y ha criticado la «falta de respeto» que, a su juicio, ha cometido la senadora del PP por no ceñirse a su pregunta y reformularla. Eso sí, ha querido dejar claro que «el Gobierno no está en campaña».

El concierto de Love of Lesbian «no fue un evento de súper transmisión»

0

El concierto del grupo Love of Lesbian en el Palau Sant Jordi de Barcelona del pasado 27 de marzo, que fue la primera prueba piloto masiva y sin distancia de seguridad con cerca de 5.000 asistentes durante la pandemia de coronavirus, «no fue un evento de súper transmisión».

Lo han explicado en rueda de prensa los investigadores del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona) –conocido como Can Ruti– Boris Revollo y Josep Maria Llibre junto a la consellera de Cultura en funciones, Àngels Ponsa, el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas de Can Ruti, Bonaventura Clotet.

«Es una actividad segura», ha reivindicado Llibre, que ha concretado que en los 14 días posteriores al concierto se registraron seis casos positivos entre los 4.592 asistentes al concierto que dieron su consentimiento para el análisis de los diagnósticos por Covid-19.

Además, el investigador ha destacado que se registró una incidencia acumulada de 131 casos por cada 100.000 habitantes en los 14 días posteriores al concierto, una cifra inferior en comparación a la IA14 del mismo periodo de tiempo y del mismo grupo de edad en Barcelona –dado que la mayoría de asistentes era de la capital catalana–, que fue de 260 casos por 100.000 habitantes.

De los seis casos diagnosticados, Llibre ha precisado, tras realizar una encuesta epidemiológica a los infectados, que los datos sugieren que la transmisión no se produjo durante el concierto: en cuatro de ellos «con toda seguridad» y en dos no se ha podido determinar con claridad.

En esta encuesta han identificado en qué zona del concierto se encontraban –había tres sectores diferenciados–, si la fecha de infección coincide con la asistencia al concierto, si se conoce el caso índice de su contagio y si sus acompañantes se infectaron.

Los seis casos han pasado la enfermedad como casos leves o asintomáticos, ninguno de ellos ha requerido ingreso hospitalario y los investigadores no han observado transmisión secundaria a otros contactos.

«SE ACELERARÁ»

Por su parte, Ponsa ha subrayado que están trabajando en una comisión conjunta los departamentos de Cultura y Salud para que los conciertos sean una «realidad este verano», aunque ha aclarado que todavía faltan aspectos a concretar para que sea posible.

Asimismo, Llibre ha asegurado que la organización de actividades hasta ahora prohibidas a causa de la pandemia de coronavirus «se acelerará» y ha precisado que algunas replicarán la misma fórmula que este concierto y otras seguirán medidas de prevención distintas.

De hecho, ha destacado que otros países como Noruega, Dinamarca, Francia y Reino Unido también están organizando pruebas piloto, sobre todo los británicos que «están cogiendo más empuje» con la vacunación y han organizado hasta 15 pruebas similares al concierto de Love of Lesbian en el Sant Jordi.

FESTIVALS PER LA CULTURA SEGURA

Desde Festivals per la Cultura Segura, la plataforma que ha impulsado la organización del concierto y que integra a los principales festivales de música de Catalunya, el director del Festival Cruïlla, Jordi Herreruela, ha celebrado que ya «hay luz al final del túnel».

Herreruela ha reivindicado que estos «grandísimos resultados» demuestran que se pueden hacer eventos seguros y ha avanzado que habrá eventos este verano aunque ha aclarado que todavía no disponen de una metodología simple y económica para su organización.

Ha abierto la puerta a más pruebas piloto para encontrar una metodología «adecuada» que permita organizar libremente eventos con gran afluencia de personas y ha abogado por seguir trabajando este verano para conseguir hacerlo de forma simple y viable, aunque ha reconocido que todavía desconocen cómo llevarlo a cabo.

«EL MUNDO NOS MIRA»

Collboni ha reivindicado que Barcelona y su cultura se han puesto «al frente y a la vanguardia» con la celebración de este concierto, y ha abogado por combinar la preservación de la actividad cultural con mantener todas la garantías sanitarias para el control de la pandemia.

«El mundo nos mira más que nunca», ha insistido Collboni, que ha detallado que tras la celebración del concierto se han puesto en contacto con la capital catalana muchas ciudades, del resto del Estado y de otras partes del mundo, para conocer los resultados del ensayo.

INFISPORT® lanza un nuevo gel técnico para deportistas: ND4® GEL Triple Zero

0

/COMUNICAE/

1619429690 Nd4 Gel Triple Zero Infisport

Por su comodidad y efectividad, el gel energético es uno de los Complementos Alimenticios más utilizados durante el ejercicio por deportistas amateur y profesionales en la mayoría de disciplinas deportivas. Infisport, acaba de lanzar en España un gel con altas prestaciones, sin sabor añadido, sin colorantes y sin edulcorante. «Está demostrado científicamente que aportar carbohidratos, aminoácidos y sales minerales en determinadas concentraciones durante el ejercicio, mejora el rendimiento físico»

Infisport® es una empresa española con sede en Castellón fundada en 1996 con el objetivo de investigar sobre las necesidades nutricionales en el deporte de competición. Desde entonces hasta la actualidad, se ha posicionado en España como una marca de referencia en el ámbito de la prescripción, deporte amateur y profesional, gracias al desarrollo de productos eficaces y seguros basados en la evidencia científica.

El mercado de los Complementos Alimenticios para deportistas ha experimentado un crecimiento considerable en los últimos años, así como una evolución hacia nuevos modelos de negocio donde la tecnología permite una relación marca-cliente mas directa, que facilita conocer las necesidades reales de los deportistas y desarrollar soluciones satisfactorias.

En este contexto de relación directa con el cliente y conocer sus necesidades reales, Infisport® ha desarrollado el nuevo concepto de Complemento Alimenticio ND4®, una solución integral para utilizar durante el ejercicio, que facilita el modo de empleo al reunir en una misma formulación “los principales nutrientes y micronutrientes con beneficios sobre el rendimiento deportivo como muestran distintos trabajos científicos”.

El nuevo ND4® Gel Triple Zero aporta en la misma fórmula: reposición energética, hidratación y aminoácidos de alta calidad.

El aporte energético se consigue con su matriz de carbohidratos en proporción Glucosa: Fructosa 2:1 “que permite una mayor asimilación por unidad de tiempo”. Durante el ejercicio de alta intensidad y/o larga duración, descienden los depósitos energéticos de glucógeno muscular. Diversas publicaciones muestran beneficios sobre la disposición energética al tomar desde 30 hasta 120g de carbohidratos/hora.

La hidratación durante el ejercicio depende de la ingesta de agua y sales minerales, sobre todo de sodio, el principal mineral excretado en el sudor. Su fórmula aporta por servicio 152mg de sodio. “En el rendimiento físico y salud del deportista, es fundamental mantener una óptima hidratación”.

Aporta aminoácidos esenciales BCAA en proporción 8:1:1 no sintetizables por el organismo y L-Glutamina. “Durante el ejercicio se producen miles de contracciones de las fibras musculares que, dependiendo de la forma física, intensidad y duración de la actividad principalmente, provocan una determinada rotura y desestructuración. En el proceso de reparación de las fibras musculares intervienen los aminoácidos contenidos en las proteínas”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 177

Repara tu Deuda Abogados cancela 81.370 € en Barcelona con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 81.370 ? En Barcelona Con La Ley De Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan el 89% de todos los casos tramitados en España

El Juzgado de Primera Instancia nº 50 de Barcelona ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de AS, pensionista, residente en Barcelona, quedando exonerado de una deuda de 81.370 euros contraída con seis bancos y entidades financieras. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“AS, casado en régimen de separaciones de bienes y con dos hijos, -explican los abogados de Repara tu Deuda– había pedido algunos préstamos para gastos corrientes. Un día, el cajero le ofreció un préstamo preconcedido de 20.000 euros. Cuando se jubiló, disminuyeron sus ingresos y se vio incapacitado para afrontar sus gastos mensuales y ponerse al día con sus deudas. Por esta razón, el concursado acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución“.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún hay cierto desconocimiento sobre su existencia, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias es una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con información falsa. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, el 89% del total, y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 176

La inmobiliaria en Bilbao Grupo Remax Iron traslada su oficina

0

/COMUNICAE/

La Inmobiliaria En Bilbao Grupo Remax Iron Traslada Su Oficina

La inmobiliaria Grupo Remax Iron cambia de ubicación en Bilbao. La oficina RE/MAX número 1 en ventas en el País Vasco da un paso más en sus planes de desarrollo de negocio, trasladando su sede al número 23 de la calle Henao, en el distrito de Abando

La Inmobiliaria en Bilbao Grupo Remax Iron, liderada por su CEO, Fernando Salgado, anuncia el traslado de su oficina a un espacio más amplio en la céntrica Calle Henao. La apertura de la nueva sede es una firme apuesta por el continuo desarrollo de la marca, avalado por los casos de éxito, datos de ventas y crecimiento del equipo.

“La realidad es que la anterior oficina se nos quedaba pequeña. Afortunadamente tenemos cada vez más clientes, lo que conlleva más gestiones, y hace necesaria la incorporación de nuevos agentes con el objetivo de mantener la calidad de nuestros servicios personalizados”, explica Fernando Salgado.

Amplios espacios para un equipo en plena evolución
El número 23 de la calle Henao de Bilbao acoge desde el 5 de abril la nueva oficina de Grupo Remax Iron, que cuenta con 189 metros cuadrados. Tras adaptar el local a las necesidades de la empresa, todo el equipo de agentes y coordinación se ha trasladado a este nuevo espacio, distribuido en un amplio hall con servicio de agua y café donde los clientes pueden esperar cómodamente, una amplia zona de trabajo iluminada con luz natural gracias a su gran ventanal, un office que dota la oportunidad de comer y/o descansar al que lo necesite, y una zona de reuniones para mantener siempre la comodidad y el servicio personalizado.

Con un aire total-white y techos altos para crear luminosidad, lo que busca gracias a su decoración basada en estilo nórdico con plantas, toques de madera y libros, es además generar calidez, tranquilidad y la seguridad de estar como en tu casa.

«Trasladar la oficina representa para nosotros un gran paso como Grupo Remax Iron. Se trata de un cambio natural debido al desarrollo de la empresa. Y no solo a nivel de crecimiento de nuestro equipo de agentes, sino también de la continua mejora de nuestros procesos y servicios integrales, orientados a satisfacer las necesidades de los clientes de manera personalizada”, apunta Fernando Salgado.

Grupo Remax Iron, que empezó su andadura en 2017, cuenta a día de hoy con una red de 18 agentes titulados y expertos en Marketing Inmobiliario, que, junto al equipo de Coordinación, Imagen y Nuevas Tecnologías, se encargan de gestionar en multi exclusiva todo tipo de inmuebles; desde casas, pisos y chalets, hasta locales comerciales, garajes y terrenos, en toda Vizcaya.

“Esta nueva ubicación nos permite dar mucho más apoyo a nuestros agentes y una experiencia a medida de los clientes que confían en nuestra marca, desde el primer momento en el que piden cita, acuden por primera vez a la oficina y gestionamos cada fase de la operación de compra-venta o alquiler”.

Grupo Remax Iron consolida su trayectoria en el sector inmobiliario del País Vasco
Con la apertura de su nueva sede, Grupo Remax Iron afianza su proyecto en el mercado inmobiliario de toda la región. Según datos de la empresa, desde 2017 Remax Iron está posicionada como oficina RE/MAX número 1 en el País Vasco. Durante el primer trimestre de 2021, se ha convertido en la oficina RE/MAX número 1 en el Norte, al superar las cifras del pasado año.

En 2020 han conseguido cerrar una media de 1,72 operaciones de compra-venta a la semana y sobre todo instaurar el servicio de alquiler seguro contra impagos en Bilbao, un 86,67 % más respecto al año anterior.

Ver vídeo para más información: https://www.youtube.com/watch?v=devpdNTwYrE

La inmobiliaria Grupo Remax Iron de Bilbao, un proyecto firme que apuesta por la innovación en el sector
Remax Iron abrió sus puertas en Bilbao en el año 2017, acompañados por la marca RE/MAX, líder en su sector. Desde entonces, Grupo Remax Iron se ha adaptado a los rápidos cambios del mercado inmobiliario local.

Apostando por la innovación y la calidad del servicio, se ha especializado en la gestión en multi exclusiva de propiedades para su venta y alquiler, además de crear la División de Compradores, e incorporar en esta área la figura del Personal Shopper inmobiliario, y acciones tan novedosas como la de instalar alarmas gratuitas en las propiedades vacías o el alquiler seguro, gestionando seguros de impago para sus clientes que les aporten tranquilidad y seguridad en su gestión inmobiliaria.

Inmobiliaria en Bilbao » GrupoRemaxIron
Calle Henao 23
48009 Bilbao, Vizcaya
Teléfono: 688 76 11 48
https://gruporemaxiron.casa
https://www.google.com/maps?cid=6136412293138339985

Fuente Comunicae

Notificalectura 175

Selecta opera en el Hospital Universitario de Torrejón

0

/COMUNICAE/

1619428238 Selecta En Hospital Torrej N1

Tras ganar el concurso público, la empresa líder europea en servicios de vending Selecta está ofreciendo su servicio avanzado de alimentación y bebidas a los pacientes, familiares y personal médico del Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz en Madrid. La oferta incluye la instalación de un córner de bebidas Starbucks, servicio de café premium ofrecido por el Grupo Selecta dentro de su programa «We proudly serve Starbucks»

Torrejón Salud, empresa concesionaria del Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz, ha adjudicado a Selecta el servicio de vending de todas sus instalaciones, incluyendo tanto las áreas destinadas al personal médico que trabaja en el centro hospitalario como las zonas abiertas al público en general. Este cambio de empresa operadora de restauración automática incluye importantes novedades como una nueva imagen en todos los puntos de venta, sistemas de pago avanzados, café de alta calidad y un córner de café Starbucks, para poder disfrutar de la experiencia Starbucks en el mismo hospital.

Selecta llega a este centro hospitalario con una propuesta de calidad basada en la distribución de alimentos y bebidas de primeras marcas, con maquinaria de última tecnología y atractivo diseño. En concreto, los 35 puntos de venta están instalados en las diferentes zonas de espera, tanto en plantas de ingreso, consultas y urgencias, para dar servicio tanto al personal como a enfermos y acompañantes que acudan a este centro del Corredor del Henares. A la oferta se suman 2 máquinas más ubicadas en el Centro de Especialidades Veredillas, situado también en el mismo municipio, un córner exclusivo de bebidas Starbucks y dos máquinas compactadoras de envases (Reverse Vending), que ponen de manifiesto la capacidad de esta compañía por ofrecer a sus clientes servicios premium diferenciadores.

Esta adjudicación, que tendrá una duración de 6 años, pone de manifiesto una vez más la sólida experiencia de Selecta en el canal sanitario. Según Victor de Diego, director nacional de Ventas del Canal Público-Semipúblico de Selecta España, «nuestro expertise como compañía operadora de restauración automática en muchos de los hospitales españoles, públicos y privados, tanto grandes como pequeños, nos permite tener un conocimiento exhaustivo del usuario del ámbito hospitalario y adecuar nuestra oferta a las necesidades del cliente, en función de las últimas tendencias de consumo«.

Actualmente Selecta presta servicio en el Hospital Ramón y Cajal y Hospital La Paz (en Madrid) y en el Hospital San Juan de Dios (en Barcelona), entre otros muchos centros sanitarios.

Fuente Comunicae

Notificalectura 174

Amazon y Womenalia ofrecen un programa dirigido y gratuito de aprendizaje online para alcanzar el éxito en el comercio electrónico

0

/COMUNICAE/

1619459014 Womenalia1

Las tiendas físicas, que también venden online, están mejorando sus resultados. El crecimiento del E-commerce se ha visto acelerado por la crisis del Covid y está evolucionando hacia distintas formas de comercio omnicanal. El VII Estudio Anual de eCommerce en España 2020, elaborado por IAB Spain y Elogia, destaca que los marketplaces constituyen la mayor fuente de información de referencia sobre los productos para los consumidores online españoles

Por todo ello, Womenalia y Amazon han colaborado para ofrecer un programa de aprendizaje online gratuito, dirigido a emprendedoras y empresarias que habiendo creado su negocio, aún no han iniciado el proceso de digitalización o están dando sus primeros pasos en la venta por internet.

El Camino del E-commerce, que es como se conocerá este programa, cuanta con una plataforma que utiliza la con inteligencia artificial para acceder a contenido, vídeos, contactos, eventos y ofertas de empleo de forma personalizada y adaptada a cada usuaria.

Y es que, si los cálculos no fallan, y así lo revela un estudio publicado por Astound Commerce, más del 80% de los españoles comprará online en algún momento a lo largo de este año, y casi la mitad, lo hará desde un teléfono móvil.

El mismo informe destaca que el gasto medio en el comercio electrónico en España se mantendrá en una media de 900 euros por persona en 2021 y que la opción preferida de compra son los Marketplace.

¿Qué quiere decir esto? Que, si queremos vender nuestros productos, deberemos estar donde están nuestros clientes. No hay más.

La pandemia que estamos viviendo del COVID-19 ha supuesto muchos cambios, pero también ha acelerado otros procesos que ya se venían gestando, eso sí, a un ritmo vertiginoso. Y es que, según el estudio dirigido por Oliver Wyman: ¿Es el E-commerce bueno para Europa?, este representó el 50% del crecimiento total del sector del retail entre 2010 y 2019 (174.000 millones de euros), tras crecer a un ritmo anual del 15%. Y, aunque la crisis sanitaria actual ha acelerado la adopción del e-commerce, aumentado las ventas online tres veces más que en el periodo 2018-2019, parece que de aquí a 10 años, el comercio offline seguirá representando dos tercios de las ventas, evolucionando, eso sí hacia la omnicanalidad en España.

Un informe elaborado por Digital Commerce 360 revela que el envío gratuito es el factor más importante para los consumidores a la hora de decidir con qué minorista realizar una compra. El segundo factor, es la facilidad de envío de devolución seguido del costo. También influye la velocidad de entrega y la posibilidad de acceder a una amplia gama de productos.

Y si tenemos en cuenta que, según el Instituto Baymard, la tasa media de abandono del carrito de la compra se sitúa en torno al 68,8%, esto lleva a muchas empresas y emprendedores a la necesidad de adaptar y mejorar sus negocios de comercio electrónico para dar el mejor servicio en un mercado en constante demanda y en creciente competencia.

El Camino de E-commerce de Amazon en Womenalia
La persona que inicie este camino formativo, que Amazon y Womenalia ponen a su disposición de manera totalmente gratuita, encontrará, en un mismo espacio, una secuencia de pasos que le servirán de guía y que deberá ir cumpliendo para llegar al objetivo final.

Cada uno de ellos incluye contenido formativo relacionado con el sector, así como propuesta de eventos de interés o presentación de casos de éxito; un contenido que deberá ser consumido para poder ir avanzando. El control de progreso podrá ser analizado de manera individual a través de un panel de seguimiento completamente personalizado.

De esta manera, aquella persona que se inicie en el camino adquirirá conocimientos sobre los primeros pasos para crear una tienda online, definición de cliente ideal y de modelo de negocio, aspectos legales, métodos de pago, logística, marketing e internacionalización entre otros. El Camino incluye contenidos del programa de aprendizaje online Amazon Despega puesto en marcha en 2020 para ayudar a pymes y emprendedores a dar el salto al E-commerce. Todo en un mismo espacio.

La digitalización como clave para la recuperación económica
La situación actual ha obligado a que las empresas en tiempo récord aceleren su propia transformación digital tanto en lo relativo a procesos de trabajo interno como en la gestión de venta de productos y servicios.

Pero no está resultando igual de rápido para las pequeñas empresas que conforman la mayor parte del tejido empresarial español. Es por ello, que el foco ahora debe centrarse en ofrecerles todas las herramientas tecnológicas para ayudarles en el proceso.

El Libro blanco de la digitalización en las pymes tras el Covid-19 publicado por la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) revela que la COVID-19 ha obligado a avanzar cuatro años en digitalización y es que esta puede aumentar entre un 15% y un 20% la competitividad y la productividad de autónomos y de pequeños negocios. Para acometer esta transformación digital, según el informe de La Sociedad Digital 2019, editado por Fundación Telefónica, es necesaria una aceleración de la digitalización de la industria, sobre todo de las pymes y los autónomos que aún tienen un largo camino por recorrer, ya que según estudio de PwC Industria 4.0 Global Digital Operations Study 2 de cada 3 empresas españolas se están quedando rezagadas en el proceso de digitalización.

Amazon y Womenalia se unen para apoyar un proceso de transformación digital que ya no es una opción para alcanzar ventajas competitivas, sino una necesidad de supervivencia en el mercado actual.

Xavier Flamand, Director de Servicios a Vendedores de Amazon en Europa explicó: “Con esta colaboración, queremos ayudar a las mujeres emprendedoras a desarrollar las competencias necesarias para vender globalmente y a sentar los cimientos de la venta online para tener éxito durante años ya sea con Amazon, o a través de otros servicios online”.

«Como emprendedoras que somos, debemos estar en constante formación y reciclaje. Los últimos acontecimientos nos han demostrado que nada es para siempre, que lo que ayer valía como modelo de negocio, mañana puede que no. No se trata de desaparecer, se trata de ser capaces de transformarnos. En ese proceso de cambio, desde Womenalia queremos apoyaros y estamos realmente felices de contar con Amazon como aliados en esta aventura”. María Gómez del Pozuelo, CEO de Womenalia.

Sobre Womenalia
Womenalia es una startup española con más de 8 años de experiencia, que se dedica al desarrollo profesional y empoderamiento de las mujeres; y a la consultoría y servicios para empresas en términos de igualdad y conciliación. Posee una la plataforma tipo red social profesional con más de 350.000 usuarias, realiza talleres, eventos y formaciones para el desarrollo de la mujer y el fomento de la diversidad en las empresas. Ha apoyado ya a más de 250 empresas españolas en sus planes de igualdad y talento femenino. Es también un canal de comunicación publicitaria especializado en el segmento mujer-profesional y organiza diversas acciones específicas como entrega de premios, becas, branded content, etc. enfocadas en este colectivo.

Sobre Amazon
Amazon se guía por cuatro principios: enfoque en el consumidor por encima de la competencia, pasión por la invención, compromiso con la excelencia operativa y visión a largo plazo. Opiniones de los clientes, compra en 1-Clic, recomendaciones personalizadas, Amazon Prime, Logística de Amazon, Amazon Web Services, Kindle Direct Publishing, Kindle, Fire, Fire TV, Amazon Echo y Alexa son algunos de los productos y servicios pioneros ofrecidos por Amazon. Para más información, visita www.aboutamazon.es y en @AmazonNewsES en Twitter.

Fuente Comunicae

Notificalectura 173

Lanzamiento: "Violencia contra los animales: investigación criminal y delincuencia violenta"

0

/COMUNICAE/

1619479870 Nuria Portada Llibre Violencia

La Dra. Núria Querol, reconocida experta en la investigación de la violencia hacia los animales y otras conductas violentas, afirma: «Violencia contra los animales» es una obra pionera, un tanto diferente y sin duda novedosa. La sociedad cada vez va siendo más sensible en lo que concierne a la violencia sobre los animales y la obra presentada de manera multidisciplinar es un ejemplo de esta progresiva preocupación. El maltrato a los animales es una cuestión de ética, de salud mental y de seguridad pública

En los últimos años ha crecido el interés por el estudio de la violencia hacia los animales fuera del tradicional ámbito anglosajón. Este libro único proporciona una primera respuesta académica del grupo de Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal de la Universidad de Barcelona, fruto de su trabajo conjunto con expertos de Estados Unidos (incluyendo el F.B.I.), dirigido por el prestigioso Dr. Miguel Ángel Soria, con la coordinación de la investigadora Alba Company y la Dra. Núria Querol.

Gracias a la variedad de autores que se han prestado a participar, se aborda la violencia hacia los animales desde diferentes ámbitos científicos teniendo como hilo conductor el análisis de la conducta desde una perspectiva criminológica. Los autores aportan los conocimientos más recientes para contribuir a revisar las diferentes ciencias (psicología, criminalística, criminología, victimología, crimen organizado, policing, veterinaria, etc.), teorías, investigaciones y conceptos más aplicados. En primer lugar, se desarrolla el conocimiento de la violencia hacia los animales per se, su vinculación positiva con los seres humanos, acaparamiento, la motivación del maltratador, trastornos mentales asociados al maltrato, agresión sexual, la valoración del riesgo, su prevención, etc. También se profundiza en el marco legislativo aplicable actualmente en España, así como su relación con otros ilícitos criminales con los cuales está relacionado, desde la violencia de género a los delitos de odio y discriminación, pasando por la violencia contra mayores, entre otros. Finalmente, se trata sobre los programas de prevención y se ofrecen sistemas de valoración del maltrato. Ha sido editado por Pirámide.

El PACC-UB también fue innovador en crear el primer curso universitario en 2019 con frecuencia anual: ‘Violencia contra los animales. Prevención a Intervención’. Es pionero a nivel internacional en ofrecer el estudio, desde una perspectiva académica, de la violencia hacia los animales per se , desde el ámbito del derecho, la criminología, el policing y la relación con otros delitos violentos. Los co-Directores del Curso, el Dr. Miguel Ángel Soria y la Dra. Núria Querol afirman: «como decimos en el grupo de trabajo de la NSA/FBI protegiendo a las personas protegemos a los animales y, protegiendo a los animales protegemos a las personas».

El maltrato animal está infraestimado pese a la elevada prevalencia y a las implicaciones que conlleva y su vinculación con la violencia interpersonal. Sin embargo, gracias a la mayor sensibilización social al respecto y al esfuerzo de profesionales e instituciones poco a poco va adquiriendo una mayor importancia tanto en la sociedad como en el ámbito profesional y académico. Por este motivo, el PACC de la Facultad de Derecho de la UB ya organizó en la 3ª edición de las Jornadas de Investigación y Perfilación criminal el Congreso: ‘La crueldad contra los animales. Relevancia en delitos violentos y la evaluación forense’ en mayo del 2018, siendo el primer Congreso en España dedicado íntegramente a la violencia hacia los animales.

Fuente Comunicae

Notificalectura 172

La Movilidad Eléctrica y los Neutrinos

0

/COMUNICAE/

1619460612 Neutrino Electromovilidad

Dos prestigiosas instituciones, el Neutrino Energy Group y el instituto C-MET de Pune India, firman un memorándum para la colaboración mutua en el desarrollo, construcción y fabricación del primer automóvil a energía neutrinovoltaica denominado «PI»

Novedades del mundo motor
El gigante alemán VW ha despertado de su larga siesta y esta vez quiere retomar la delantera con el lanzamiento un poco tardío de sus nuevos automóviles totalmente eléctricos.
En la reciente feria automotriz de Shangai VW ha presentado al mundo su nueva estrella el ID 6.
Con estas máquinas VW intenta defender el liderazgo mundial en la fabricación de coches eléctricos y donde más ha crecido el grupo Alemán es en el mercado chino, hasta ahora las principales casas alemanas de automóviles juegan un papel secundario o marginal en el mercado de los autos eléctricos. VW es el principal fabricante de automóviles en China y busca expandir el negocio con esta gran camioneta SUB Eléctrica la ID6 que tiene una autonomía de rodamiento con una carga de 580 kilómetros. VW llega un poco tarde al negocio de las SUB eléctricas pero con más intensidad, éste es el caso también con la movilidad eléctrica.

El salón de Shangai es una de las principales muestras de automóviles a nivel mundial y este año se celebra pese a la pandemia que azota al mundo entero. Así mismo cabe señalar que el mercado de los automóviles eléctricos no para de crecer y algunas compañías han registrado sus mejores resultados en décadas ya que el negocio está fuertemente impulsado por el cambio de generación de nuevos automóviles eléctricos, dejando atrás un siglo de historia del automóvil a combustión interna. El mercado Chino está claramente dominado por marcas nuevas como NIO que acaba de presentar su exitoso sedán deportivo que promete una autonomía de poco más de 1000 kilómetros, la marca es popular entre los jóvenes ejecutivos urbanos de China y compite directamente con XPENG y ambos fabricantes están a punto de entrar al mercado europeo y no tienen límites para sus increíbles desarrollos en materia de movilidad eléctrica. A su vez ambas empresas están fabricando drones de pasajeros. Uno de sus ejecutivos ha expresado que el futuro de la movilidad podría ser de coches casi totalmente autónomos en las ciudades, éstos serán más seguros y eficientes y fuera de las ciudades los vehículos voladores serán el servicio más rápido y eficiente, el tráfico del futuro es tridimensional afirma el ejecutivo de XPENG.

Esta nueva dinámica deja bajo presión a las automotrices alemanas que vienen de una muy larga trayectoria de éxitos y liderazgo en materia de fabricación de automóviles a explosión interna de combustibles fósiles. Por lo cual los principales actores recogen el guante y este año presentan grandes novedades para estar a la altura de esta nueva circunstancia. Por su parte BMW está lanzando coches totalmente eléctricos como el IX. Mientras DAIMLER BENZ presenta el nuevo EQS un súper sedán limousine que es la versión eléctrica de su afamado Clase S con el cual busca imponerse en los autos de alto lujo.
Históricamente la fortaleza de la industria alemana ha sido siempre mirar para adelante, inventaron la industria del motor y ahora dicho ciclo ha llegado al fin, pero es una buena excusa para regresar a los primeros puestos de innovación con nuevas propuestas que satisfagan a las nuevas generaciones de conductores. Es una batalla entre los nuevos y los viejos fabricantes de automóviles y los viejos están listos para contraatacar.

Gran golpe del Neutrino Energy Group y el C-MET DE Pune con el automóvil de energía neutrinovoltaica denominado «PI»
Ésta probablemente sea la noticia más importante y trascendental de la historia para la industria de la movilidad. El instituto C-MET de Pune India festejando un nuevo aniversario de su creación ha firmado un memorándum de cooperación con el prestigioso laboratorio NEUTRINO ENERGY GROUP de Berlín Alemania. Dicho memorándum lleva la firma de ambas prestigiosas instituciones para la colaboración mutua en el desarrollo, construcción y fabricación del primer automóvil a energía neutrinovoltaica denominado «PI». Esta nueva sociedad estratégica permitirá en corto plazo dar a luz a un revolucionario automóvil que funciona íntegramente a energía de Neutrinos. Por lo tanto en éste único proyecto se da el primer paso en la historia del automóvil donde utiliza la tecnología electroneutrónica para mover los motores eléctricos del CAR PI. De éste modo se eliminará por primera vez el uso de combustibles fósiles para circular con el CAR PI. Lo que equivale a dar el primer real paso a la substitución de combustibles fósiles por una energía limpia sostenible y totalmente ecológica como la energía de Neutrinos.

Este ha sido un gran evento para la industria de la movilidad ya que por primera vez en la historia del automóvil una empresa crea el primer automóvil impulsado por energía de Neutrinos y por lo tanto deja atrás más de un siglo de quema de combustibles fósiles, reduciendo así la contaminación ambiental del planeta con todo lo que ello significa.

El CEO Dr Holger Thorsten Shubart del Neutrino Energy Group y el Dr Vijay Bhaktar han hecho posible un acuerdo trascendental que une la más alta ingeniería del desarrollo de metamateriales compuestos con la mejor tecnología alemana en energías alternativas renovables como la energía de Neutrinos.

El futuro está muy próximo gracias al memorándum recientemente firmado por amabas naciones. El CAR PI pronto estará disponible para acercar a toda la humanidad hacia la tecnología del futuro.

Daniel A López

Fuente Comunicae

Notificalectura 171

La compañía GOLIVE digitaliza el proceso productivo de PLANASA en sus viveros de todo el mundo

0

/COMUNICAE/

PLANASA, líder mundial en el sector agroalimentario y especializado en investigación vegetal, viveros y productos frescos, ha digitalizado todos los procesos relacionados con la mano de obra, almacenamiento, consumo de materias primas y maquinaria con ayuda de la consultora española GOLIVE

La firma agroalimentaria PLANASA, dedicada a la investigación varietal, venta de plantas, y producción de productos frescos, especialmente en el sector berries, está inmersa en pleno proceso de digitalización del campo. La compañía tecnológica GOLIVE se ha encargado de todo el proceso por el que todos los datos relacionados con el proceso productivo son almacenados para la toma de decisiones en tiempo real.

Gracias a este proceso, el grupo puede conocer online todo sobre la mano de obra, altas y bajas de trabajadores, producción tanto en campo, como en invernadero y almacén, producción de cada vivero, consumo de materias primas y maquinaria, etcétera. Todo ello, “nos permite poder tomar las decisiones adecuadas en tiempo real, con un análisis muy exhaustivo”, según explica el director global de TI de PLANASA, Jorge Martín. Antes de todo este proceso de digitalización, la empresa tardaba varios días en conocer la información relacionada con la producción, mientras que ahora todos los datos se pueden consultar de manera inmediata.

El reto de digitalizar el trabajo de 1.500 hectáreas de campo
El proyecto ha supuesto un auténtico reto para GOLIVE ya que la compañía agroalimentaria tiene presencia en todo el mundo, dispone de más de 1.500 hectáreas de viveros en los cinco continentes y tiene cuatro centros de I+D+i con el fin de dar respuesta a las demandas de productores y consumidores finales en diferentes mercados. “Ha sido todo un reto por la magnitud de la compañía, de la que se almacenan todos los datos en un repositorio único y se distribuyen en las distintas áreas de la empresa para poder analizarlos mejor”, según explica Fernando Nieto, consultor senior en transformación digital de GOLIVE.

Además, GOLIVE ya ha implantado el ERP JD Edwards de Oracle en PLANASA. Lo que le permite homogeneizar los procesos e información de todas las delegaciones con las que PLANASA cuenta a nivel internacional.

Con la puesta en marcha de este sistema se abren ahora nuevas necesidades ya identificadas, como el uso de sensórica avanzada, utilización de imágenes satelitales que ayudaran a cruzar datos y tener modelos de predicción sobre enfermedades, cosechas, plagas, demandas de riego, etcétera. En definitiva, “vamos a revolucionar la manera de hacer agricultura”, ha afirmado Jorge Martín.

PLANASA
Con más de 40 años de experiencia, PLANASA es una de las mayores empresas mundiales del sector. Actualmente dispone de 3 divisiones en el mercado orientadas a la investigación vegetal, la producción en viveros, y también la producción y comercialización de espárrago, endibia y el sector berries. Con presencia en España, Francia, Italia, Polonia, Estados Unidos, México y Perú.

GOLIVE
GOLIVE
, ayuda a medianas y grandes empresas en la optimización de sus procesos de transformación digital, asesorando e implementando la tecnología que mejor cubren sus necesidades de negocio. Son especialistas en implementación, desarrollo y soporte de software de gestión, Business Intelligence, aplicaciones móviles y web, e infraestructura cloud. GOLIVE cuenta con un equipo de expertos de alto nivel, con una trayectoria profesional de más de 20 años que se traducen en más de 700 proyectos a sus espaldas, en más de 30 países.

Fuente Comunicae

Notificalectura 170

Football for Friendship sortea los equipos del "Football for Friendship eWorld-Championship" de este año

0

/COMUNICAE/

1619509552 Bildfor Pm Small

(Moscú, 27 de abril de 2021): Se han determinado los 32 equipos internacionales del «Football for Friendship eWorld-Championship» (eF4F) de este año del programa social infantil de Gazprom, Football for Friendship. Jugadores jóvenes de 211 países competirán por el título del campeonato eF4F del 27 al 29 de mayo

El sorteo tuvo lugar el 25 de abril, Día Internacional del Fútbol y la Amistad, en una ceremonia online. Los jóvenes embajadores del proyecto, Ananya Kamboj, de la India, Yusuf Moazzam, de Pakistán, Sheqayli Ascencion de Aruba y Alinur Gabidenuiy, de Kazajstán, sortearon los 32 equipos internacionales. En total se formaron ocho grupos. Cada grupo está formado por cuatro equipos con nombres de especies de animales raros. El sorteo puede seguirse en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=1WtKefJnfas

El eF4F 2021 se jugará en el simulador multijugador «Football for Friendship World» (F4F World), que ha sido desarrollado especialmente para F4F y está disponible de forma gratuita en MS Windows, Apple. macOS, Android e iOS. Cada equipo está compuesto por seis jugadores. Un partido dura 2 x 3,5 minutos. Hasta el 1 de mayo, las academias de fútbol de todo el mundo pueden proponer a chicas y chicos de 12 a 14 años como jugadores.

Los partidos de la ronda preliminar del eF4F 2021 tendrán lugar los días 27 y 28 de mayo. La final se jugará el 29 de mayo. Los embajadores nacionales de la F4F se reunirán en el Foro de Embajadores Nacionales en Estambul el 29 de mayo, coincidiendo con la final de la Liga de Campeones de la UEFA. Allí se hablará del desarrollo del fútbol infantil.

Ivan Galayev, 12 años, joven participante de Letonia: «Estimados participantes de los eventos F4F 2021. ¡Bienvenido al mundo de los nuevos valores! Ha sido un gran honor y un placer para mí participar en el «Football for Friendship eWorld-Championship» de 2020. Es un lugar ideal para vivir la amistad, la paz y el entusiasmo por el fútbol. Os deseo buena suerte y diversión en los Juegos de 2021. Que lo disfrutéis».

Más información:
Fotos y vídeos para los medios de comunicación: http://media.footballforfriendship.com
Página web: https://www.gazprom-football.com/football-for-friendship/
Instagram: https://www.instagram.com/footballforfriendship/
Facebook: https://www.facebook.com/FootballForFriendship/
YouTube: https://www.youtube.com/user/FOOTBALL4FRIENDSHIP
Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Football_for_Friendship
Twitter: https://twitter.com/f4fprogramme

Fuente Comunicae

Notificalectura 169

Anfix alcanzará las 30.000 empresas clientes en 2021

0

/COMUNICAE/

Durante los tres últimos años, la compañía ha conseguido triplicar sus cifras de negocio. Actualmente, dispone de una plantilla de 70 empleados con presencia en todo el territorio español. La tecnología de Anfix ofrece un entorno de trabajo compartido a Pymes y Asesores, en el que pueden acceder a información en tiempo real, favoreciendo una gestión más sencilla de todo el ciclo contable

Anfix, primer software de contabilidad colaborativa en la nube, anuncia sus previsiones de crecimiento para este 2021. La compañía espera alcanzar las 30.000 empresas clientes para finales de año, así como aumentar sus cifras de negocio en un 100%.

Estas previsiones continúan con una tendencia de crecimiento sostenido que se ha visto acelerada durante los últimos tres años, en los que se ha triplicado el volumen de facturación. El éxito de la compañía se asienta sobre un modelo contable pionero, que ha conseguido posicionarse como una alternativa eficaz frente a las fórmulas tradicionales. Anfix favorece la denominada “contabilidad colaborativa”, basada en la automatización, interconexión e información en tiempo real.

“Ponemos a disposición de las empresas una solución contable apta para sus necesidades actuales, marcadas por la digitalización constante de los procesos de negocio, la creciente demanda de inmediatez por parte de las instituciones tributarias, el trabajo a distancia y la velocidad a la que suceden los cambios en el entorno empresarial”, explica Juan José de la Mora, CEO de Anfix.

Su tecnología permite trabajar en un mismo entorno ubicado en la nube a Pymes y Asesores, favoreciendo el flujo de comunicación entre ambos y el control de la información. Además, la plataforma puede conectarse con el resto de actores que intervienen en el proceso contable, como bancos o autoridades tributarias; así como con las demás aplicaciones utilizadas para la gestión empresarial.

De esta manera, se consigue mantener la información financiera de la Pyme continuamente actualizada, lo que permite responder ante cualquier solicitud externa y poder realizar planes de negocio en base a datos en tiempo real. Anfix también consigue automatizar al instante gran parte de la facturación y la tesorería, reduciendo el trabajo manual y, con ello, la posibilidad de error.

Para las Pymes, les aporta un control total del estado de su negocio, a través de una tecnología intuitiva y sencilla de usar. En cualquier momento el empresario puede conocer el estado de sus facturas o de los impuestos presentados, así como obtener gráficos de rendimiento.

Para los asesores, les ayuda a ofrecer un servicio de valor añadido a la Pyme, que responda a las expectativas de sus clientes. Además, les libera de gran parte del trabajo manual para que puedan centrarse en otras tareas más relevantes, como servicios personalizados, contacto y gestión de clientes y la mejora del asesoramiento.

De origen español y creada en 2010, Anfix ya es utilizada por miles de negocios de todo el país, y cuenta con un equipo de más de 70 personas. “Queremos ayudar a las Pymes a entender mejor su contabilidad, con el objetivo de que puedan utilizar la información de sus negocios para tomar decisiones estratégicas que les permitan impulsar su crecimiento”, concluye de la Mora.

Acerca de Anfix
Anfix es el software en la nube de gestión para empresas y Despachos Profesionales basado en la automatización de procesos, la conexión en tiempo real y el acceso inmediato a la información desde cualquier dispositivo. Su solución está homologada por las cinco agencias tributarias de España.

La tecnología de Anfix consigue optimizar procesos como la facturación, contabilidad o la tesorería, aportando información de valor para un mayor control y eficiencia del negocio. Se trata de la primera empresa española que ofrece herramientas de Contabilidad Colaborativa para conectar despachos, clientes, bancos y AEAT.

En la actualidad cuenta con más de 15.000 clientes, una plantilla de más de 70 empleados y presencia en todo el territorio español.

Fuente Comunicae

Notificalectura 168

El grupo SUMMA-BORROX supera los más de 1700 clientes financiados

0

/COMUNICAE/

1619515309 Verde Sin Fondo 002

En un momento dónde el crédito es fundamental para garantizar la supervivencia de las compañías, la financiera BORROX consigue aumentar su crecimiento, y logra superar los 1700 clientes financiados

BORROX, fundado en el 2017, forma parte del grupo SUMMA I.S. El grupo está enfocado a facilitar a las Pymes servicios financieros y de alto valor añadido. Ofrece financiación a medida para aquellas pequeñas y medianas empresas que sufren tensiones de tesorería. A través de otras empresas del grupo, como KYeyCredit, se ofrecen también soluciones digitales innovadoras para ayudar a las Pymes en su crecimiento. Entre estas se encuentran la búsqueda e identificación de clientes potenciales, análisis de suplantación para evitar fraudes, monitorización de oportunidades y seguimiento y apertura de nuevos mercados.

La financiera BORROX permite a las Pymes realizar todas las gestiones de manera online desde su plataforma, reduciendo el tiempo de respuesta y los costes de descuento. Se alza dentro del mercado nacional como una alternativa indiscutible de financiación del circulante frente al sector bancario español y al resto de Fintech, lo que la posiciona entre las primeras plataformas digitales de financiación. El grupo ha conseguido superar el pasado mes de febrero las 1.700 empresas financiadas. Además, de entre todos los servicios que pone a disposición de sus clientes, el anticipo de facturas, o factoring es uno de los más demandados, logrando aumentar el volumen en un 45 % con respecto al año anterior.

La digitalización clave del éxito
La empresa quiere seguir manteniéndose fiel a sus ideales de digitalización, y por eso continúa mejorando su plataforma día a día. Entre sus objetivos destacan ofrecer una plataforma sencilla e intuitiva a la vez que innovadora para mejorar la experiencia del usuario. Las más de 16.000 facturas gestionadas desde su fundación lo avalan. El grupo SUMMA-BORROX tiene a sus espaldas más de 1.700 clientes financiados, de 4.000 deudores diferentes nacionales y extranjeros, con un importe conciliado a través de su plataforma que se acerca a la barrera de los 2 mil millones de euros.

Desde que se instauró el Estado de Alarma en España, BORROX ha facilitado el acceso a la financiación no bancaria a más de 314 empresas, Pymes con una media de 6-7 empleados y un resultado de ejercicio inferior a 40 mil euros. Las sociedades que acuden a BORROX tienen un difícil acceso a la financiación bancaria y necesitan recurrir a canales alternativos a la banca tradicional, que les deja fuera de juego.

La experiencia y el conocimiento del sector respaldan su crecimiento
Detrás de la plataforma se esconde un equipo de más de cincuenta profesionales, entre los que destacan nombres como el de Juan Carlos Ugarteche, consejero delegado de la compañía. Cuenta con una experiencia en el sector financiero de más de 15 años y acumula a sus espaldas numerosos proyectos de éxito. Gracias a la pericia y especialización de las personas que integran la empresa, no es de extrañar que el proyecto se haya lanzado al camino del crecimiento en tan solo cuatro años. Según datos facilitados por BORROX, a ocho de cada diez empresas que solicitan financiación se les otorga. Gracias a la estructura operativa que tienen establecida, así como al conocimiento de los sectores con los que operan, el plazo medio de pago es inferior a 48 horas, siendo una de las Fintech que ofrece mayor rapidez en sus pagos.

El territorio nacional lo tienen cubierto por una red de agentes, colaboradores, así como por una plantilla interna de profesionales que favorecen el crecimiento de la cartera de clientes gracias a la gestión diferenciadora que realizan. Además de su sede central en la capital, tienen oficinas en Barcelona y Sevilla, ampliando el rango de cobertura que ofrecen.

BORROX está preparado para asumir nuevos retos
Entre los objetivos de BORROX sigue estando trabajar con fuerza para continuar por la prometedora senda de crecimiento lograda estos últimos años. Para ello plantean mantener su estrategia hacia una continua digitalización del negocio, que les ha ayudado ya a consolidar su posición como uno de los principales players del factoring en España. BORROX va a continuar añadiendo tecnología a su plataforma para poder dar soluciones más personalizadas a todos sus clientes, incrementando su porfolio de productos y expandiendo el ámbito de sus operaciones a nuevos países. Han arrancado este 2021 con un equipo cargado de ilusión y emoción para afrontar los desafíos y adversidades que se les presenten.

Fuente Comunicae

Notificalectura 167