Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4024

Cómo tratar el codo de tenista

0

El codo de tenista o epicondilitis, es una dolencia bastante común y se trata de una inflamación crónica en uno de los tendones que extienden el codo. Pese a ser considerada como una lesión común, es una dolencia que afecta en su mayoría a los tenistas.

Le puede interesar: CÓMO DEJAR DE COMER POR ANSIEDAD O ESTRÉS

Cuando una persona tiene el codo de tenista significa que tiene una dolencia a nivel de los tendones del codo. Estos se inflaman como consecuencia de roturas microfibrilares, estos tienen lugar en el músculo a raíz de movimiento repetitivos de la extensión de la muñeca.

La dolencia también se presenta ante la supinación del antebrazo. Esto significa que cuando los músculos extensores del antebrazo reciben un doble esfuerzo y realizan movimientos reiterativos, la tendinitis aparece.

Esto causa un dolor fuerte y molestias. Probablemente los más afectados sean los deportistas que practican el tenis, pero el codo del tenista puede afectar a cualquier persona y mayormente a quienes trabajan en oficinas.

El codo de tenista, un mal que puede atacar a cualquiera

El Codo De Tenista, Un Mal Que Puede Atacar A Cualquiera

El codo del tenista básicamente es una rigidez articular que al mismo tiempo te hace perder fuerza. Duele y ocasiona inflamación en todo la cara externa del codo irradiado, e incluso se puede expandir al dorso del antebrazo.

La intensidad del dolor que se produce por el codo del tenista puede ser debido a gestos sencillos. Estos serían como un apretón de manos, girar manillas de las puertas o desenroscar los tapones de frascos. Todos estos movimientos podrían representar una intensidad de dolor alta y poco tolerable.

El codo de tenista genera dolor porque son pequeñas microrroturas o desgarros que ocasiona la irritación. Sus causas se deben a varias actividades y contextos en los que los músculos del antebrazo sobrecargan esfuerzo.

Algunas de las actividades que puede dar lugar a la lesión son:

  • Practicar frecuentemente deportes de raqueta como el tenis. El revés es el golpe que ocasiona los síntomas del codo de tenista más comunes.
  • Actividades que impliquen la torsión de la muñec. Es decir el uso de herramientas como un destornillador, estrechar las manos continuamente.
  • Uso repetitivo del ratón y/o teclado.
  • Realizar rutas largas en moto.

El codo de tenista se basa en la inflamación de los tendones que provocan dolor y molestia a quienes padecen esta dolencia.

Los síntomas más habituales son:

  • Dolor local. Puede desarrollarse de manera gradual y progresiva o bien empezar de repente.
  • Dolor irradiado. Puede experimentarse dolor en el codo o en el antebrazo. Este dolor suele agudizarse cuando se practican ciertas actividades.
  • Problemas de movilidad en codo y mano.
  • Rigidez de la zona.
  • Pérdida de fuerza en el antebrazo.

¿Existe tratamiento ante padecer el codo del tenista?

¿Existe Tratamiento Ante Padecer El Codo Del Tenista?

Para atender la dolencia, existen dos fases del tratamiento. Una primera fase es cuando el dolor es bastante intenso y limitante, que impide al afectado hacer cualquier tipo de movimiento.

Mientras que la segunda fase , es cuando el afectado por el codo del tenista puede iniciar un periodo de recuperación a través de varios ejercicios. Estos ayudarán a disminuir el dolor y aumentan el rango de movimiento.

Cuando hablamos de la primera fase del codo del tenista, nos referimos a que el afectado debe prescindir de ciertos movimiento y tomas medidas para reducir el dolor.

¿Cómo reducir el malestar?

¿Cómo Reducir El Malestar?

Para aliviar el dolor se debe aplicar frío local y tomar antiinflamatorios. En caso de estar en reposo, la lesión no presenta molestia pero en caso que hagamos movimiento o ejerzas presión, el malestar aparecerá. Todo medicamento que ataque el dolor funcionará así como el frío local, ayudarán a reducir las molestias.

Cuando se está en la primera fase es necesario que se limite todo tipo de esfuerzo. El codo de tenista es unas roturas microscópicas que afectan al tendón, si no hay reposo no es posible que se forme nuevo tejido. Por ello es necesario que exista un reposo absoluto, evitando por completo cualquier movimiento que implique esfuerzo o complicaciones.

La terapia compresiva para tratar esta lesión del codo es fundamental, ya que descarga el exceso de presión en la inserción de los tendones que unen los músculos del antebrazo (flexor y extensor) con la articulación del codo, sin reducir la funcionalidad.

Los brazaletes para el codo de tenista son muy cómodos ya que su diseño envolvente se adapta perfectamente a la anatomía del antebrazo y son muy transpirables. Además también están indicadas en el tratamiento de la epitrocleítis o codo de golfista, aliviando el dolor en la parte interna del codo y el interior del antebrazo.

Al llegar a la segunda fase de la lesión, se puede iniciar con el periodo de recuperar activa y pasar a la actividad moderada. Igualmente ten en cuenta que podrías necesitar calmantes. Todo esto de acuerdo a lo que un especialista indique.

En esta etapa consistirá en:

  • Ejercicios de fisioterapia: empezaremos practicando ejercicios de calentamiento y estiramiento de la musculatura extensora del antebrazo y, posteriormente, realizaremos ejercicios de fortalecimiento.
  • Seguir consejos para no forzar la articulación: de esta forma, evitaremos recaídas y nuevas lesiones.

Cómo hacer un tocino de cielo tan dulce y adictivo que no podrás resistirte

0

Un postre como este merece ser compartido, el tocino de cielo es un plato sencillo, pero divino, perfecto para toda ocasión y un origen muy español.

El tocino de cielo

El Tocino De Cielo

El tocino de cielo es un postre elaborado a base de yema de huevo caramelizada y azúcar.

Compacto lo justo y de un color amarillo intenso, del que dicen que tiene su origen en Jerez de la Frontera (Cádiz).

Origen

Origen

Ya en el año 1324 está documentado que las monjas del Convento de Espíritu Santo de Jerez de la Frontera preparaban un postre muy similar al actual. En el que empleaban las yemas que sobraban de la clarificación del vino de la zona.

Español hasta más no poder

Español Hasta Más No Poder

Es uno de los postres más emblemáticos de la repostería española y no es muy conocido fuera de sus fronteras. Aunque esta receta sea de origen jerezano, tiene una historia que viene desde Asturias.

Ingredientes

  • 12 yemas de huevos grandes de calidad
  • 500 g de azúcar blanquilla
  • 500 ml de agua
  • Para el caramelo: 5 cucharadas de azúcar granulada blanca
  • Un poco de agua (4 cucharadas, unos 50 ml.)

Preparación del caramelo para el tocino de cielo

Ponemos un cazo o una sartén al fuego a intensidad media para que alcance temperatura.

Atención al orden. Añadimos los ingredientes en el siguiente orden. 5 cucharadas de azúcar granulada blanca y un poco de agua (unas 4 cucharadas). Dejamos a fuego medio sin remover (al principio no debemos mover el azúcar con cuchara de madera porque se apelmazará).

Veremos cómo poco a poco se empiezan a formar pequeñas burbujas y el azúcar cambia de color. Cuando suceda esto removemos, ahora sí, con una cuchara de madera y ayudamos a que se mezcle todo.

Retiramos del fuego y seguimos removiendo hasta que alcance ese color miel tostado del caramelo. Dejamos que se temple un minuto. Bañamos con el caramelo líquido el molde que vayamos a emplear cubriendo primero el fondo y luego vamos girando o ladeando poco a poco por las paredes del molde. Siempre hasta que esté todo impregnado de caramelo toda la base y parte de los lados.

Una vez que el caramelo haya endurecido, veremos cómo se van formando unas pequeñas grietas, reservamos para el siguiente paso. Calentamos los 500 ml de agua en una cazuela, añadimos el medio kilo de azúcar. Dejamos que hierva a fuego alto durante unos 3 minutos.

Luego dejamos con mucha calma que se forme un almíbar ligero a temperatura media-baja durante otros 12 minutos aproximadamente. Una vez hecho retiramos del fuego y dejamos que entibie.

Separamos los huevos, lo mejor es cascar el huevo con más cuidado de lo normal. Exactamente por el centro para realizar una abertura entre las dos mitades en la que quepa el dedo pulgar. Nos podemos ayudar de un cuchillo.

Sostenemos el huevo sobre un cuenco y con el extremo más ancho hacia abajo, levantamos con cuidado la mitad más pequeña de la cáscara. Caerá parte de la clara en el cuenco, mientras que la yema permanecerá en la mitad más grande de la cáscara.

Deslizamos con cuidado la yema hacia el trozo pequeño de la cáscara. Luego de nuevo hacia la grande para que el resto de la clara caiga en el cuenco.

Y de ahí a otro cuenco con el resto de la yemas que hemos separado. Es fácil, tras hacerlo varias veces la práctica hará que sea súper sencillo.

Cocción del tocinillo de cielo

Batimos las doce yemas con unas varillas manuales como si fueses a preparar una tortilla. No debemos usar la batidora pues entra mucho aire y podemos estropear el futuro postre.

Incorporamos las yemas poco a poco al almíbar sin dejar de remover. Tenemos que añadirlo poco a poco con mucho cuidado, porque de no ser así se podrían empezar a cuajar los huevos y se nos quedaría el postre a la mitad.

Cuando lo tengamos todo bien integrado pasamos por un colador para quitar cualquier grumo que se haya formado por la cocción de las yemas.

Vertemos la crema en el molde con el caramelo y luego lo ponemos en una cazuela con tapa a la que previamente hemos añadido agua que no llegue a cubrir el molde.

Vamos a cocinarlo al baño María. Una técnica para la cocción de un alimento dentro de un cazo que a su vez está dentro de un recipiente con agua. Es para que se cocine por medio del agua caliente y no por el calor del horno o de la cocina directamente.

Calentamos la cazuela y en cuanto comience a hervir la tapamos. El baño maría será a temperatura suave durante 30 minutos desde que hierve o hasta que esté bien cuajado.

Presentación final del tocino de cielo

Presentación Final Del Tocino De Cielo

Para evitar que las gotas que caen desde la tapa por la condensación del agua nos estropeen el tocino de cielo tenemos un gran truco. Colocamos entre la tapa y la cazuela un trapo de cocina o una servilleta de algodón que absorba el agua.

Este truco lo podéis emplear para este postre o para otros como el pudín o el flan de huevo.

Lo dejamos enfriar a temperatura ambiente durante media hora y luego lo metemos en la nevera unas 5 horas hasta que haya enfriado bien y esté compacto, de un día para otro está mucho mejor.

Para presentarlo a nuestros invitados lo mejor es sacarlo de la nevera unos minutos antes y pasar un cuchillo muy afilado por los bordes del molde antes de volcarlo. Si tienen miedo con el tema del cuchillo otro truco es poner el molde en un poco de agua caliente. Se puede hacer en versión individual o presentarlo en forma de corona.

Para derretir un poco el caramelo y hacer que el tocino resbale, así saldrá con mucha más facilidad. No suele necesitar un acompañante, puesto que por sí solo es ya bastante dulce.

DGT: el truco para librarte de las multas por exceso de velocidad

Los conductores son sancionados con multas cuyos montos son diferentes motivados a la causa que los ocasiona, aunque se puede conducir en moto sin casco y que no te caiga una multa. Estas multas de velocidad aportan un mayor ingreso a las arcas del Estado, aunque claro no son la única fuente de ingreso. Las multas con el transcurrir de los años no sólo representan una sanción económica, sino también una retirada de puntos del carnet.

Lo que ha sentenciado un Juez

Lo Que Ha Sentenciado Un Juez

Pero sabías que las multas de la DGT por exceso de velocidad son las más comunes, aunque después de lo sucedido, en un juzgado en Córdoba hay un pequeño detalle que te enseñará cómo no terminar pagando la multa por esta infracción cometida, si el ente responsable ha fallado en los soportes respectivos, además, un Juez condena a la DGT por no garantizar el funcionamiento de sus radares.

¿Cuáles son los límites de velocidad establecidos por la DGT?

¿Cuáles Son Los Límites De Velocidad Establecidos Por La Dgt?

En noviembre del 2020, se aprobaron nuevos límites genéricos de velocidad en ciudades y travesías de toda España, se le dio a la ciudadanía 6 meses para que conociera la nueva normativa y a las administraciones públicas para adaptar la nueva señalización. Los nuevos límites establecidos por la DGT, son los siguientes:

  • En vías sin diferencia de altura entre calzada y acera (plataforma única), el límite es de 20 km/h.
  • En vías de un solo carril por sentido, 30 km/h.
  • En vías de dos o más carriles por sentido, 50 km/h.

Todos estos cambios se hacen centrados en un nuevo modelo de ciudad, mejorando la convivencia de los usuarios de la vía y reducir así el número de muertes en la parte urbana. Bajar el límite de la velocidad en ciudad de 50 km/h a 30 km/h, reduce en gran manera los atropellos, así lo informan expertos de la DGT.

Conoce el truco para librarte de pagar una multa impuesta por la DGT

Conoce El Truco Para Librarte De Pagar Una Multa Impuesta Por La Dgt

La ley es muy clara, y la DGT de manera concreta, especifica cómo debe estar amparada la multa para que esta puede ser cancelada por el infractor, en caso contrario no procederá. Así que la multa no se procesará si esta solo contiene una solo foto que soporte la infracción cometida, así mismo, se requiere que la multa está amparada por dos fotos del hecho.

La carencia de una segunda foto que ampare la infracción, te puede beneficiar y lograr librar de todo un lío.

¿Quién sienta el primer precedente de fallar a favor del infractor?

¿Quién Sienta El Primer Precedente De Fallar A Favor Del Infractor?

Un juzgado de Córdoba fue el primero en sentar este precedente al darle la razón al supuesto infractor, librándolo de pagar la multa por exceder la velocidad captada por un radar fijo, y todo porque la ley establece que junto con la infracción deben estar adjuntadas dos fotos diferentes.

Ya que el juez consideró que una sola foto no es prueba suficiente que sustenta la infracción, porque una sola no muestra en sí, que realmente el hecho ocurriera, sino una situación fortuita. Esto puede afectar de una u otra manera las arcas de la Dirección General de Tráfico (DGT).

¿Esto puede afectar las arcas del DGT?

¿Esto Puede Afectar Las Arcas Del Dgt?

Según los expertos, este precedente hará que muchas de las personas sancionadas, que han pagado una multa en los últimos meses o les corresponda pagarla en los próximos días, van a verificar si en el boletín de denuncia enviado con la multa respectiva, contiene una o dos fotos como corresponde, y así saber si pueden suspender la sanción.

Todo esto puede repercutir de manera muy elevada, en más de un millón de euros que recauda cada día la DGT, y todas ellas en su gran mayoría por multas de tráfico e incluso por exceso de velocidad. La denuncia original ocurrió en septiembre de 2017 y fue un proceso legal largo, donde el juez le dio la razón al supuesto infractor.

La boleta de infracción debe contar con dos fotos distintas del momento de la infracción, no solo una, o dos iguales en tal caso; una más ampliada que la otra. Por ello, al contener solo una el juez ha dado su veredicto a favor del conductor e incluso obligo a la DGT a pagar las los gastos ocasionados por el juicio.

¿En que se basó el juez para desestimar la infracción impuesta por la DGT?

¿En Que Se Basó El Juez Para Desestimar La Infracción Impuesta Por La Dgt?

El juez, en su sentencia, enfatizó que el suceso debe estar soportado por dos fotos del hecho en distintos; captada por un cinemómetro instalado en una cabina fija. Y no solo eso sino que una de las fotos debe ser una visión panorámica del vehículo y en la siguiente su placa de identificación, visible claramente.

El juez hizo énfasis también las fotos no pueden ser la ampliación de la principal, lo que hace suponer la existencia de una sola fotografía. La foto debe comprobar la matricula, en caso contrario no contiene la información exigida para la sanción, tan necesaria como lo es la identificación del vehículo.

La foto debe contener también información del aparato que capta el exceso de velocidad, fecha y hora del suceso, velocidad registrada y punto kilométrico de ubicación del aparato. Como una de las fotos no cumple con ello, con lo exigido, la denuncia no procede.

Este precedente puede echar por la borda todas las multas que la DGT envíe a los domicilios particulares de los infractores, conteniendo una sola foto. Y si calculamos, esto al año, representa unos cientos de miles de euros que afectarán a las arcas de la DGT.

¿Cuáles son los motivos más frecuentes para librarse de pagar una multa?

¿Cuáles Son Los Motivos Más Frecuentes Para Librarse De Pagar Una Multa?

Existen diversos motivos por los que un conductor puede librarse de pagar una multa a la DGT, bien sea la misma por exceso de velocidad o de cualquier otro tipo. Y esto puede ocurrir si la forma presenta defectos de forma o el incumplimiento de los plazos, es lo más normal.

También puedes librarte porque el agente que ejecuto la multa no se ratifique, asi como que el radar no haya pasado las verificaciones necesarias o sencillamente por problemas con la foto o fotos que amparan la denuncia.

Lola Índigo: de su fracaso a su exitazo. Repasamos su trayectoria hasta ser una bomba televisiva

Escuchar el nombre de Lola Índigo es saber que se trata de una de las mujeres más populares a nivel nacional e internacional. No solo es cantante, sino que su cuerpo lo mueve como una diosa. La bailarina española ha logrado en su carrera lo que nunca antes se había imaginado que podía conseguir. También, ha callado muchas bocas que en un principio no daban ni un voto de confianza para que llegara lejos.

Pero su coraje ha sido más fuerte que las adversidades. No le ha tenido miedo a arriesgarse y tampoco la ha frenado las críticas. Si bien tiene pocos años de estar en la palestra, en todo este tiempo ha demostrado que los artistas no solo nacen, sino que también se hacen. Lola, es el claro ejemplo de superación y de que no importa cuantas veces te caigas, has de levantarte.

Hoy en día tiene 29 años de edad, es una de las artistas más consentidas oriunda de Madrid. Por ello, haremos un repaso de cómo ha sido su trayectoria y de qué forma se ha ganado el reconocimiento de celebridad que donde pone un pie siempre causa sensación.

La versatilidad hecha persona

La Versatilidad Hecha Persona

Si hay algo que nos ha permito disfrutar de Lola Índigo son los escenarios. Es una mujer a la que siempre le ha gustado el show y hacerse notar. Pero como en todo artista, el camino no ha sido sencillo. De hecho, no la ha tenido fácil para convertirse en una figura tan influyente como lo ha conseguido la intérprete de Ya no quiero ná.

Y es que, la hemos visto adentrarse a múltiples proyectos. En algunos brilló más que otros, tuvo sus cuentas polémicas, pero en cada labor que ha ido realizado, ha dejado esa imagen de mujer luchadora que no le teme a los retos. Conoce a la perfección que el que no arriesga en los medios no gana. Esto fue lo que le permitió ganarse un puesto en Fama Revolution.

O recordar su paso por Operación Triunfo en el año 2017. Nadie iba a pensar que estaría, por ejemplo, en Tu cara me suena. Y lo consiguió, Lola es la máxima expresión de que hay que intentarlo hasta el final. Todos esos pasos son los que le ha valido para saborear por completo la fama de ser una bomba para la televisión.

Lo que vimos de Lola Índigo en OT 2017

Lo Que Vimos De Lola Índigo En Ot 2017

Lola Índigo llegó a las galas de OT en el año 2017 con nerviosismo. Era algo normal ante tanto talento que tenía a su alrededor. Sabía que lograr un puesto iba ser una gran victoria para ella. La suerte estuvo de su lado, pero también el público le dio ese respaldo para que, teniendo 25 años de edad, integrara las filas de uno de los shows más importantes del país.

Fue una Academia en la que pudo sentar las bases para seguir creciendo en los medios el cual era su objetivo principal. Y vaya que lo supo apechar, porque desde el comienzo de las galas dejó en claro que sí tenía talento y ganas de aprender de la escuela que le estaba abriendo las puertas.

Claro, todos tenían en cuenta de que venía con experiencia en el baile. Sin embargo, en la voz no era la más destacada y poco a poco fue puliendo en compañía de los maestros para alcanzar el engranaje de voz, presencia y soltura en sus actuaciones.

Cuatro le dio la oportunidad de probar suerte en la pantalla chica

Cuatro Le Dio La Oportunidad De Probar Suerte En La Pantalla Chica

El público ya sabía quién era Lola Índigo cuando estuvo en OT. De hecho, el haber participado en Fama Revolution de Cuatro en el año 2010, resultó ser de gran apoyo para que luego de 7 años, decidiera apuntarse a otro concurso de gran envergadura que como bien sabemos no ganó.

Pese a ello, los españoles tenían un referente de la madrileña el cual era bastante positivo, a sabiendas de que no avanzó a instancias finales. Del grupo de participantes, esta fue la cuarta en ser eliminada de dicho formato.

Rafa Méndez no confiaba en Lola en OT

Rafa Méndez No Confiaba En Lola En Ot

Cabe destacar que la artista vivió un momento de tensión ante el altercado en una de las clases con Rafa Méndez. Este la echó de la sesión, considerando que era un estorbo para su vista, y le manifestó a la chica que era un cuadro.

Con todo y este episodio de mal gusto, Lola Índigo no bajó la guardia. Al ser sacada de la competencia de OT, empezó a darle forma a su sencillo Ya no quiero ná. Una canción que ha sido exitosa en España y fuera de nuestras tierras. Cuenta con más de 88 millones de reproducciones en YouTube, porque hasta en Sudamérica ha llegado a sonar su música.

La estrategia de Lola Índigo

La Estrategia De Lola Índigo

Después de las implicaciones que tuvo en OT, donde la eliminaron de primera, el resto de las competidoras como Aitana, Ana guerra o Amaia, todavía estaban en el programa con el objetivo de permanecer a salvo en el concurso. Como Lola no salió favorecida, buscó la forma de no quedarse de brazos cruzados. Trabajó en su primer disco, y también contrató a bailarinas a las que denominó Las Lolas.

La llegada de estas jóvenes profesionales le permitió producir el vídeo a su tema que se fue fortaleciendo gracias al cariño del público hacia una artista que no apareció de la noche a la mañana, porque tenía rato formándose. Sin embargo, era considerada una revelación en la industria con un enorme potencial para dar aún más si se lo proponía.

Se lució en Tu cara me suena

Se Lució En Tu Cara Me Suena

Si bien OT le cerró las puertas rapiditamente, en el año 2018 pudo estar de gira con el grupo de concursantes por todo el país. Los productores de Tu cara me suena la vieron y se enamoraron de Lola Índigo. Hasta el punto de que la invitaron para que hiciera el casting de selección. El resto es historia, por fin Lola conseguía trascender en un programa y llegó hasta la final donde se ubicó en el top 4 del concurso.

Pudo hacer de las suyas con grandes shows en vivo que dejaron a todos boquiabiertos por su porte y entrega en el escenario. No podemos olvidar que, el tema Fuerte, fue a parar a los oídos de Movistar. Estos le pidieron a la artista para que fuera el tema oficial de Fama ¡a bailar! en su segunda temporada. El año pasado, se convirtió en una de las Trainer del prestigioso show de talento.

Todo es posible dice Lola Índigo

Todo Es Posible Dice Lola Índigo

Es la bandera que ha promovido Lola Índigo para las chicas. Y es que, no hay sueño que no se pueda cumplir. Ella misma asegura haber tenido complejos por ser gordita y «rara» en comparación a los demás. Sin embargo, es una etapa superada. Aún cuando haya tenido tropiezos, el tiempo le ha dado la razón de que podía con eso y mucho más.

En la actualidad, son incontables los proyectos que tiene en su haber. Suele ser una figura protagónica en premios musicales, eventos de artistas, programas de fin de año, y hasta ha llegado a The Dancer como jurado calificador en TVE.

Encuentro emotivo con su exprofesor

Encuentro Emotivo Con Su Exprofesor

Curiosamente estuvo trabajando con Miguel Ángel Muñoz y Rafa Méndez, el profesor que le dijo prácticamente que ella no servía para nada. Era inevitable revivir ese momento, y el mismísimo Rafa tuvo que acepar que Lola Índigo se ha transformado. Le expresó con humildad su respeto por lo que es hoy en día.

Lo más emotivo fue ese abrazo de reconciliación que se dieron ambos. La enseñanza de todo, es que hay que seguir aprendiendo pese a los no que pueda haber en el camino. Pues, Lola Índigo se ha convertido en una estrella apreciada y respetada por la audiencia y del gremio artístico. Su fama, hoy por hoy, es de las más llamativas en la industria del espectáculo.

Qué es Rotomoon

0

El foro digital más grande de España se apunta a la fiebre de las criptomonedas. Y no de ninguna manera, Forocoches acaba de lanzar Rotomoon, una moneda digital propia que, además de “garantizar un aumento de precio” periódico a sus usuarios, promete donaciones a los protectores de animales.

¿QUÉ ES ROTOMOON?

Forocoches se ha sumado a la fiebre simbólica y ha tomado la suya propia, Rotomoon, cuya imagen es un astronauta en un cohete y que asegura ayudar a los refugios de animales con sus ganancias.

Según consta en su sitio web, cada transacción tendrá una comisión del 10%, de la cual la mitad se reparte entre los titulares, es decir, los usuarios que tienen cargos en ella, y la otra mitad se destina a realizar donaciones y campañas de marketing.

Las donaciones irán a los refugios de animales, ya que quieren ayudar a la mayor cantidad de animales posible, porque todos necesitan tratamiento médico y comida, pero los refugios no pueden ayudar a todos.

CLAVE PARA MANTENER

Las monedas que no tienen este objetivo se denominan ‘shitcoin’, en referencia a esa falta de trasfondo, que para García es similar a las llamadas ‘hojas rosas’: el nombre con el que se denominan empresas de pequeña capitalización sin fundamentos para apoyar su crecimiento y son conocidos en los Estados Unidos.

Este sería el caso de Rotomoon para García y él piensa que si el objetivo es ayudar a los animales que se encuentran en un refugio, tendría mucho más sentido que esta ficha sea lanzada por una organización como el Partido Animalista (PACMA). .

El proyecto ya ha atraído a inversores especulativos, que esperan que este token se convierta en un Dogecoin al estilo español con el que obtener grandes retornos en muy poco tiempo, como sucedió hace unos meses cuando el foro de Reddit WallStreetBets provocó que el precio de esta moneda se disparara como cohete.

La iniciativa no es una broma más de las que se suelen calentar en Forocoches, pero está completamente estructurada a falta de pequeños ajustes que permitan su salida al gran público.

Sin renunciar al humor tradicional que impregna sus conocidos foros, los «rotomoons» ahora pueden suscribirse, comprarse y venderse a través de una plataforma especializada.

¿ES RENTABLE?

En primer lugar, la rentabilidad en un contexto de tipos históricamente bajos y activos tradicionales como los bonos soberanos que ofrecen rendimientos insignificantes o incluso negativos.

En segundo lugar, una corriente de impacto en la sociedad en un momento en que los criterios de responsabilidad y sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza (ASG) son cada vez más importantes para un número creciente de inversores.

Una tendencia que se puede identificar simplemente observando el creciente número de activos, y en especial de los fondos de inversión, que se autodenominan en este sentido.

Qué Es Rotomoon
Qué es Rotomoon

En cuanto al nombre elegido para la nueva criptomoneda, es un guiño a la frase «¡Camino a la Luna!» (¡Hacia la luna!) Que los inversores suelen utilizar cuando hablan de una inversión que se está disparando.

En los últimos tiempos, los defensores de bitcoin lo han utilizado mucho, y otras criptas como dogecoin, para animar sus persistentes máximos históricos.

OPTA POR EL SOPORTE DE REDDIT

Antes de trasladar su iniciativa al público en general, que podría conllevar dificultades por algunas complejidades técnicas del proyecto y el eventual escrutinio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el foco ha estado en Reddit.

Se trata de la comunidad de foreros con sede en USA que reúne a unos cuatro millones de usuarios y que en los últimos tiempos ha saltado a la fama por orquestar las redadas de inversores minoristas a diferentes activos.

Desde empresas en apuros económicos como la cadena de tiendas de videojuegos GameStop, hasta monedas digitales como dogecoin e incluso pasando por materias primas como la plata.

RESUMEN

Cada transacción tiene una comisión del 10%, el 5% se distribuye entre los titulares y el 5% restante se destina a donaciones y marketing. Además, se programarán quemaduras periódicas de tokens para garantizar un aumento de precio.

Uno de los principales propósitos de esta criptomoneda es realizar donaciones gracias a la comisión del 5% de cada transacción.

Durante los primeros 7 días, estas comisiones serán recolectadas y donadas a un refugio de animales.

“Queremos ayudar a tantos animales como sea posible porque todos necesitan tratamiento médico y comida, pero los refugios no pueden permitirse el lujo de ayudarlos a todos. Por lo tanto, nuestras donaciones se utilizarán para ayudar al mayor número de refugios y así poder salvar la mayor cantidad de vidas animales posible”.

Rotomoon: Un token, no una criptomoneda

Sus administradores han explicado que es necesario diferenciar entre una criptomoneda, como bitcoin o ethereum, de un token, que funcionan en la base blockchain de algunas de las primeras. De hecho, la gran mayoría de criptomonedas que existen son tokens.

Token
Token

«Cualquiera puede copiar los códigos de bitcoin o cualquier otra criptomoneda y crear un token o un NFT, un activo digital respaldado por un activo».

El más utilizado últimamente es el ethereum, ya que sus costos de transacción son muy altos y por lo tanto, las tarifas de transacción las toma el creador de la criptomoneda.

El motivo por el que te pones de mala leche cuando tienes hambre

Te ocurre que estás de mal humor y no comprendes por qué razón estás así y muchas de esas veces coincide con el hecho de que tienes hambre, te vuelves un ogro y andas insoportable. Y cuando comes vuelves a ser tú.

Entonces te preguntas ¿hay relación alguna entre tener hambre y andar de mal humor? o ¿por qué estoy de mal humor si no he comido aún? O peor aún, estás a dieta y tienes esa sensación de hambre. Te invitamos a que continúes leyendo y te enteres la razón por la cual sucede esto y probablemente te sorprenderá conocerla. Y evitaras que en próximas ocasiones esto se repita.

¿Qué es la glucosa?

La glucosa es un monosacárido que contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, en resumidas cuentas, es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel. En la industria alimentaria se le denomina dextrosa, etimológicamente hablando procede del griego γλεῦκος gleûkos o mosto o vino dulce, y el sufijo osa que trata de un azúcar.

Esta palabra fue asumida por el francés Jean-Baptiste Dumas en 1838; como glucose, que fonéticamente es gleucosa o glicosa. La glucosa libre o combinada, representa el compuesto orgánico presente en más abundancia en la naturaleza. Es la encargada de sintetizar la energía de las células y el almacenamiento de la misma.

¿Dónde podemos encontrar glucosa?

La glucosa se encuentra presente en todas las frutas naturales, a menudo con fructosa, que se puede extraer y concentrar para preparar un azúcar alternativo. Pero en la industria, la glucosa se obtiene a través de la hidrólisis enzimática de almidón de cereales, esto generalmente se hace con trigo o maíz.

En el proceso se obtiene el jarabe de glucosa (disolución de glucosa) u otro como la dextrosa (glucosa en polvo).

¿La glucosa se usa en la Gastronomía?

La glucosa está presente en la repostería, se utiliza un derivado de la sacarosa, producido mediante hidrólisis ácida o enzimática conocida como azúcar invertido, este compuesto contiene partes iguales de fructosa y glucosa. Este puede ser añadido a la mezcla o formado durante el proceso, para elaborar bollos, tortas, caramelos y otros productos de confitería.

¿Qué son las hormonas?

Las hormonas son las encargadas de enviar los mensajes químicos del cuerpo para controlar numerosas funciones, estas circulan a través de la sangre hacia los órganos y los tejidos. Estos componentes químicos intervienen en los procesos del organismo tales como: el metabolismo, el crecimiento y desarrollo así como la reproducción.

Las hormonas también influyen de manera directa en el organismo afectando los estados de ánimos y el apetito sexual. Alguna de las hormonas más importantes la representan: la insulina, las hormonas tiroideas, el cortisol, la hormona del crecimiento y la prolactina.

¿Cuáles son las funciones de las hormonas?

Las funciones más importantes del organismo están regulados por las hormonas, y entre ellas se encuentran:

  • El correcto funcionamiento de múltiples órganos.
  • El crecimiento y desarrollo del cuerpo humano.
  • La reproducción.
  • Las características sexuales.
  • El uso y almacenamiento de energía.
  • El control de los niveles en la sangre de líquidos, sal y glucosa.

¿Por qué te pones de mal humor cuando tienes hambre?

Tener hambre y estar de mal humor se va incrementando, uno de la mano del otro a medida que aumenta el dulce sonido del crujir de las tripas. Y entonces ¿por qué sucede esto cuando no se ha comido? La sencilla respuesta es que los culpables de todo esto, de tu mal humor por tener hambre, son del azúcar (glucosa en sangre) y las hormonas en el organismo, que las controlan.

Todos en algún momento de nuestras vidas hemos sufrido de esta combinación explosiva, o por lo menos conocido a alguien, que se pone de un humor insoportable cuando tiene ganas de comer; para algunos es un tema sin importancia, pero de mucha relevancia para otros tanto que en la lengua inglesa, ya existe un término para definir esta sensación.

¿Cómo llaman a esa ‘mala leche’ los angloparlantes?

Se trata de la palabra hangry, una combinación de hungry + angry, para referirse al hecho de estar de mal humor provocado por el hambre. Y todo esto se debe a la glucosa o el azúcar en sangre. Algo tan sencillo pero que afecta en gran manera hasta nuestro estado de ánimo y por lo tanto nuestro comportamiento.

El nivel de glucosa indica que tan alimentados estamos, si este nivel de glucosa se baja, en consecuencia nos va a entra el hambre y por ello tenemos que comer para volver a subirlo. Porque si no lo hacemos, el cerebro libera unas hormonas para combatir, por así decirlo, esta falta de azúcar.

Y esas hormonas son conocidas como las hormonas del estrés, se hacen presente en nuestro organismo en situaciones que el mismo cuerpo considera peligrosas; generando el mal humor que sufrimos cuando hay hambre, esto es por varias razones muy peligroso, te mencionaremos, tener nivel bajo de glucosa afecta al cerebro y puede que este no funcione correctamente.

A veces cuando trabajamos o estudiamos en exceso, sin consumir alimento alguno nos sentimos cansados y reaccionamos de manera irritante, por la baja de glucosa en sangre, lo cual bajo todo concepto debemos evitar porque esta combinación no es la adecuada para nuestro organismo. Debemos siempre comer las cantidades suficientes de nutrientes para sentirnos saciados, y tener cuidado, porque hay diferencias entre tener hambre y caer en el pecado de la gula.

Evita situaciones extremas y toma tus precauciones

Si te vas a dedicar a estudiar o trabajar por largas horas más de lo habitual, debes estar preparado con algún snack saludable que nos ayude a nivelar, y mantenernos activos. O sencillamente tomarnos un tiempo para comer lo suficiente y sentirnos saciados para continuar en nuestras labores.

Hay que tener mucho cuidado con las contantes bajas en los niveles de glucosa en sangre, porque esto significaría un problema de causa mayor, y que hay que revisar para determinar la situación del organismo de las personas. Niveles bajo de glucosa en sangre muy recurrentes es tan peligroso como niveles alta de la misma, que no se debe descuidar en la persona, para prevenir una enfermedad.

Top Star: la monumental bronca de Isabel Pantoja y Risto Mejide que dinamita el estreno

Las grabaciones de Top Star ya han comenzado. El programa con el que Isabel Pantoja va a regresar a la televisión tras la terrible disputa en la que está inmersa con su hijo ya ha iniciado sus promociones en Telecinco, aunque solo tienen una gala grabada.

La tonadillera va a estar acompañada en el jurado por la cantante mexicana Danna Paola y del irreverente publicista y comunicador Risto Mejide. Precisamente, ya ha tenido un encontronazo con su compañero. A continuación, te mostramos la monumental bronca de Isabel Pantoja y Risto Mejide que dinamita el estreno de Top Star.

TOP STAR, EL REGRESO A LA TELEVISIÓN DE ISABEL PANTOJA

Top Star: La Monumental Bronca De Isabel Pantoja Y Risto Mejide Que Dinamita El Estreno
Foto: Mediaset

Isabel Pantoja ha salido de su encierro voluntario en Cantora para trabajar en Top Star. La tonadillera llevaba casi 6 meses sin salir de su finca para que no se viera lo mal que lo estaba pasando con el conflicto que le involucra con su hijo Kiko Rivera por su cuestionada gestión de la herencia de Paquirri.

La última vez que Isabel Pantoja se dejó ver fue en el mes de noviembre cuando acudió al dentista y a una cafetería en Jerez. Pero los fotógrafos no pillaron a la cantante realizando esas tareas tan cotidianas. La tía de Anabel Pantoja ya ha sanado sus heridas y está preparada para reaparecer en Telecinco con Top Star.

EL JURADO DE TOP STAR

Danna Paola
Foto: Mediaset

Isabel Pantoja se ha rodeado de grandes figuras de la televisión en Top Star. Jesús Vázquez va a ser el encargado de presentar el talent show. El gallego ya coincidió con la tonadillera en «Idol Kids», por lo que ya sabe cómo tratarla para que se sienta a gusto.

En la mesa del jurado, Isabel Pantoja va a estar acompañada de dos pesos fuertes de la pequeña pantalla. A su lado va a estar situado Risto Mejide, al presentador y miembro del jurado de «Got Talent» le va a costar dorar la píldora a la tonadillera. La tercera «pata» de Top Star es Danna Paola, que es una cantante mexicana conocida internacionalmente y que se ha hecho famosa en España por actuar en la serie «Élite» de Netflix.

LA MECÁNICA DE TOP STAR

Danna Paola
Foto: Mediaset

Top Star no va a ser un concurso de canto al uso. Isabel Pantoja, Risto Mejide y Danna Paola van a tener que pujar por los aspirantes que quieran en su equipo. El dinero que apuesten por ellos va a ser el premio final por el que luchen. Las disputas entre los miembros del jurado para conseguir a un concursante van a ser el plato fuerte de este programa.

Después, será el turno del público presente en el plató para que elijan al ganador de la gala entre los concursantes escogidos por el jurado. El afortunado ganará el dinero por el que han pujado y regresará en la final para luchar por convertirse en el primer Top Star de España.

LAS PRIMERAS PALABRAS DE ISABEL PANTOJA

Top Star: La Monumental Bronca De Isabel Pantoja Y Risto Mejide Que Dinamita El Estreno
Foto: Mediaset

Las grabaciones de Top Star comenzaron a finales del mes de abril y se van a alargar durante todo el mes de mayo. Gracias a esta primera gala, hemos podido ver las primeras imágenes de Isabel Pantoja e incluso escuchar sus primeras palabras para promocionar el programa.

La madre de Isa Pantoja se ha dirigido a todo el mundo para explicar las bondades de Top Star: «Me encanta este formato. Es muy distinto a mi anterior proyecto televisivo y eso es, sin duda, lo que más me atrae de él. Voy a ver arte, voy a ver voces y vengo con otra expectativa. Estoy muy convencida de lo que voy a hacer, para eso llevo ya 50 años en esta profesión«. No ha aprovechado la ocasión para tirarle una pulla a su hijo, aunque seguro que se examinarán con lupa sus intervenciones por si lo hace.

LA DISPUTA ENTRE ISABEL PANTOJA Y RISTO MEJIDE

Top Star: La Monumental Bronca De Isabel Pantoja Y Risto Mejide Que Dinamita El Estreno
Foto: Instagram

El fuerte carácter de Isabel Pantoja ya ha salido a relucir durante la grabación del primer programa de Top Star. Risto Mejide se sacó un selfi con sus compañeras de mesa del jurado y lo publicó en su cuenta de Instagram.

La tonadillera no se esperaba que esa foto fuera para las redes sociales y es que la perspectiva de la imagen no es la más favorecedora. Está tomada desde abajo, por lo que se ve su papada y la ha pillado con los ojos medio abiertos. Además, su rostro está repleto de sombras que no dejan ver su expresión al completo. Por este motivo, ha iniciado una campaña para que esta foto no circule por las cuentas de sus fans.

LA CAMPAÑA DE LOS FANS DE ISABEL PANTOJA

Top Star: La Monumental Bronca De Isabel Pantoja Y Risto Mejide Que Dinamita El Estreno
Foto: Mediaset

Isabel Pantoja se enfadó con su compañero de Top Star, Risto Mejide, después de que este publicara la foto en la que no salía favorecida en sus redes sociales. Su equipo inició una campaña en la que le pedía a los clubes de fans que no compartieran la imagen para que no se desvelaran los estilismos de la tonadillera.

Pero como vieron que la foto estaba circulando y no lo podían impedir, tuvieron que contraatacar publicando unas instantáneas en la que la cantante salía mucho más favorecedora. Siempre se ha dicho que Isabel Pantoja es muy presumida y cuida todos los detalles para que no puedan sacarle ni un defecto. Cuando Risto Mejide subió la imagen se vio sobrepasada y no quería que la vieran así.

Los 10 asesinos en serie más terroríficos de la historia

0

No se trata de ningún tipo de película, ni siquiera de series de televisión. Porque como bien sabemos, a veces la realidad supera a la ficción. Detrás de algunos rostros, se esconden los asesinos en serie más terroríficos de la historia. Nombres y apellidos que han dejado huella por sus brutales hechos.

Hoy vas a conocer a los que fueron los asesinos en serie más terroríficos. Gente sin escrúpulos que han pasado parte de su vida en la cárcel y otros, fueron ejecutados por los crímenes. Historias que te pondrán la piel de gallina pero que debemos conocer. ¡No te pierdas todo lo que te contamos a continuación!.

[nextpage title= «Payaso»]

Los 10 Asesinos En Serie Más Terroríficos De La Historia

John Wayne Gracy  «El payaso»

Según parece, estamos ante uno de esos casos que cuentan con una doble vida. Por un lado, el llamado «payaso asesino», era un hombre que estaba casado y era padre. Así que su vida familiar transcurría de la mejor manera posible. Pero por otro lado, no era quien parecía. Ya en el año 1968 fue llevado a prisión por haber asaltado a un par de jóvenes. Al salir de la cárcel se divorció pero pronto se volvería a casar.

Daba una imagen de buen vecino ya que se disfrazaba en todas las fiestas, pero de nuevo su otra personalidad salía a relucir. Tras una investigación, salió a la luz que había asesinado a unas 33 personas. Estaban enterradas cerca de su casa. Violó y también torturó a jóvenes de la zona donde vivía. Lo ejecutaron tras haber confesado los hechos.

[nextpage title= «Ted»]

Los 10 Asesinos En Serie Más Terroríficos De La Historia

Ted Bundy

Aunque se comportaba de una manera muy correcta, Ted Bundy es otro de los asesinos en serie más terroríficos. De nuevo estamos ante una fachada totalmente diferente a la mente perversa que se escondía en un cuerpo como éste. Durante los años 70, secuestró y también asesinó a más de 30 mujeres, de una manera brutal.

Aunque no contento con ello, también se dijo que estaba involucrado en otras tantas desapariciones. En ocasiones atacaba a sus víctimas sin que ellas lo esperaran. Pero curiosamente tenía otra forma de actuar que era hacerse pasar por algún personaje importante o que necesitaba ayuda. Torturaba a sus víctimas y las desmembraba.

[nextpage title= «Carnicero»]

Los 10 Asesinos En Serie Más Terroríficos De La Historia

Carnicero de Milwaukee

Otro de los asesinos en serie más terroríficos ha sido el carnicero de Milwaukee. Se le considera como uno de los más sanguinarios. Durante unos 13 años asesinó cerca de 20 personas. Entre los actos que cometía con los cuerpos estaban el desmembramiento y la necrofilia, así como el canibalismo. Su historia fue llevada al mundo del cine.

Una de sus últimas víctimas consiguió escapar y llegar hasta la policía. Al llegar esposado, la policía acudió a la casa del asesino. Allí descubrieron numerosas pruebas como una cabeza humana y restos en el congelador. Fue asesinado en Columbia Correctional Institute, tiempo después de haber entrado.

[nextpage title= «Andrei»]

Los 10 Asesinos En Serie Más Terroríficos De La Historia

Andrei Chikatilo

Si hablamos de los asesinos en serie más terroríficos, tenemos que mencionar a Andrei Chikatilo. Aunque se llevó varios apodos como «El carnicero de Rostov», «El violador rojo» o bien, «El violador de Rostov». Tuviera el nombre que tuviera, se reflejaba la cruda verdad que escondía. Asesinó a 52 mujeres.

No contento con ello, también se llevó a muchos niños entre los años 70 y 90. Se dice que el primer crimen que cometió fue una niña de tan solo 9 años. Encontraba en este tipo de delitos su placer, descuartizando cuerpos humanos. Finalmente, murió siendo ejecutado de un disparo.

[nextpage title= «Romasanta»]

Los 10 Asesinos En Serie Más Terroríficos De La Historia

Romasanta

Éste fue otro de esos casos curiosos, que todavía hoy en día sigue generando gran interés. Manuel Blanco Romasanta fue otro de los asesinos en serie más terroríficos. Pero en este caso, la historia todavía iba más allá. Se decía de él que era un hombre lobo. De hecho, hasta se le añadió como una enfermedad.

Pero no por ello tenemos que olvidarnos que durante años mató a nueve personas. Entre ellas se encontraban tanto niños como mujeres. Claro que a la hora de ser arrestado, comentó que estaba preso de una maldición. También en este caso, su leyenda fue llevada al cine en el año 2004.

[nextpage title= «Charles»]

Los 10 Asesinos En Serie Más Terroríficos De La Historia

Charles Manson

A pesar de que ya contaba con varios delitos a su espalda, la historia de Charles Manson tomó un nuevo rumbo cuando entró en la casa de Roman Polanski. Fue a finales de los años 60 cuando accede al interior de la vivienda. En ella estaban unos amigos y la mujer de Polanski, embarazada de 8 meses.

Como bien sabemos, terminó en un sangriento crimen y Manson fue llevado a la cárcel. Le fue denegada la libertad condicional pero también la pena de muerte, ya que en el estado donde se encuentra no se permite. Murió en el año 2017 a los 83 años de edad. Sin duda, también se le conoció como otro de los asesinos en serie más terroríficos.

[nextpage title= «Aileen»]

Los 10 Asesinos En Serie Más Terroríficos De La Historia

Aileen Wuornos

Aunque hayamos mencionado a hombres en este listado, parece que ellas también tienen un hueco en él. En este caso hablamos de otro de los asesinos en serie más terroríficos: Aileen Wuornos. Entre finales de los años 80 y 90, Aileen asesinó a unos siete hombres. Aunque se duda en si éste es el número exacto de víctimas.

También su vida fue llevada al mundo del cine. Allí conocimos la infancia de Aileen, donde sufrió abusos y se convirtió en madre siendo muy joven. Aunque el bebé fue dado en adopción. En el año 1991 la arrestaron y no pudo sino, más que confesar todos los delitos que había cometido. Murió por inyección letal en el año 2002.

[nextpage title= «Isabel»]

Los 10 Asesinos En Serie Más Terroríficos De La Historia

Isabel Báthory

Las familias más poderosas también pueden contar con los asesinos en serie más terroríficos. En este caso, hablamos de Isabel Báthory. Una mujer que estaba obsesionada con la belleza y quería mantenerse joven a base de la sangre de sus víctimas. Se le llamó la condesa sangrienta. Además, en este caso hay que mencionar que es una de las personas con más crímenes a su espalda. Un total de 650 muertes pesan sobre su conciencia.

Aunque tenía unos diarios donde escribía todo lo que se le pasaba por la cabeza, están desaparecidos. Murió a los 54 años de edad, después de haber sido condenada a estar encerrada entre cuatro paredes, y sin ni siquiera poder ver la luz del sol. Fue encontrada muerta por uno de los carceleros.

[nextpage title= «Peter»]

Los 10 Asesinos En Serie Más Terroríficos De La Historia

Vampiro de Dusseldorf

Seguro que también te sonará la historia del llamado «Vampiro de Dusseldorf». En el año 1929 fueron famosos sus asaltos de tipo sexual y los asesinatos que cometió. Según parece llegó a matar a nueve personas, pero también lo intentó con otras siete más. Pero esto no es todo, ya que agredió sexualmente a más de 80 personas.

Apuñalaba y también degollaba a sus víctimas. No tenía piedad, ni le importaba la edad de cada una de ellas. De hecho también hay niños entre sus víctimas. Tras alguno de los crímenes, enviaba una nota con la localización del cuerpo. En el año 1931 lo condenaron a la guillotina.

[nextpage title= «Zodiaco»]

Los 10 Asesinos En Serie Más Terroríficos De La Historia

Asesino del Zodiaco

Es otro de los asesinos en serie más terroríficos que acechaba el norte de California. Esto sucedió entre los años 1968 y 1969. Lanzó una carta donde confesaba todos los asesinatos. Un total de 37 víctimas, aunque parece que se le acreditaron muchas menos de las citadas. En este caso, parece que la identidad del asesino sigue siendo una incógnita.

Es cierto que todo apuntaba a que había sido, Arthur Leigh Allen, quien fue el principal sospechoso. Pero parece que las huellas encontradas en la carta no coincidían con él. Éste murió con 90 años pero nunca llegó a ser condenado, aunque el caso volvió a reabrirse. Una de las cartas hacía mención a que le gustaba matar gente porque lo consideraba más divertido.

Más Madrid arranca su cierre de campaña a golpe de trap en directo

0

Más Madrid ha arrancado su cierre de campaña en la Cuesta de Moyano a golpe de trap con la canción dedicada a la candidata, Mónica García, interpretada en directo, con girasoles repartidos entre el público y un mensaje de ánimo grabado y emitido en directo firmado por la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra (Compromís).

El acto ha arrancado a las 18.30 horas en la Cuesta de Moyano, con 400 sillas habilitadas –con los extremos rodeados de simpatizantes, desbordando las previsiones– para cumplir los protocolos Covid en un evento sostenible, caracterizado por el empleo en un cien por cien de energías renovables y que, según los cálculos de la formación, compensará 3,6 toneladas de CO2 mediante un programa de reforestación comunitaria.

Entre banderolas, banderas arcoíris, globos hinchables con el nombre de ‘Mónica’ –iniciativa de un grupo de simpatizantes ecuatorianos–, algunas camisetas con el rostro de la candidata han subido al escenario, decorado con estrellas verdes, guiño a la aspiración de una Comunidad ecológica García, el líder de Más País, Íñigo Errejón, y la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre.

La Comunidad de Madrid notifica 748 casos nuevos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 748 casos nuevos de coronavirus, de los que 326 corresponden a las últimas 24 horas, y 13 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este domingo, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 2.210 casos nuevos, 1.697 del último día, y 20 fallecidos más en los hospitales

El número de hospitalizados se sitúa en 2.066 en planta –104 más– y 548 en UCI –cinco menos–, mientras que 72 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria se mantiene en 5.018, el dato correspondiente a la jornada del viernes.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 697.163 positivos, un total de 110.441 casos han requerido hospitalización, 11.078 han necesitado UCI y 96.384 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado seguimiento domiciliario de 793.301 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 23.781, de los cuales 5.066 han sido en centros sociosanitarios, 17.335 en hospitales, 1.350 en domicilios y 30 en otros lugares.

2,2 MILLONES DE DOSIS ADMINISTRADAS

En cuanto al plan de vacunación, el informe indica que se han administrado un total de 2.220.202 dosis de las 2.319.245 recibidas, con 573.572 segundas dosis registradas, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 8,4%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos, el porcentaje de inmunizados con la pauta completa asciende al 10,2%.

Canarias registra 117 nuevos contagios y no suma ningún fallecido por segundo día consecutivo

0

Canarias ha registrado 117 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 52.838 con 3.553 activos, de los cuales 72 están ingresados en UCI y 257 permanecen hospitalizados, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

Asimismo, por segundo día consecutivo no se ha notificado ningún fallecimiento, por lo que el total de fallecidos en Canarias desde el inicio de la pandemia se mantiene en 729, de los cuales 406 han sido en Tenerife; 251 en Gran Canaria; 48 en Lanzarote; 13 en Fuerteventura; 6 en La Palma; 4 en El Hierro, y 1 en La Gomera.

La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días se sitúa en Canarias en los 43,89 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días está en los 100,6 casos por 100.000 habitantes. Hasta hoy se han realizado un total de 1.056.655 pruebas PCR en las islas, de las que 2.434 se corresponden a las últimas 24 horas.

Por islas, Tenerife suma 65 nuevos contagios con un total de 22.747 casos acumulados y 2.308 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 21.679 casos acumulados, 39 más que el día anterior, y 1.018 activos; Lanzarote suma 5 nuevos casos con 4.962 acumulados y 114 activos epidemiológicamente, y Fuerteventura tiene 2.258 casos acumulados con 2 más que la jornada anterior y 54 activos.

La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 531 acumulados y 34 casos activos; El Hierro suma 6 casos, por lo que sus acumulados se elevan a 362 y tiene 24 casos activos. La Gomera tampoco suma nuevos casos, por lo que sus acumulados se mantienen en 228 y 1 activo.

10 curiosidades de Mila Ximénez que seguramente no sabías

0

¿Crees que sabes todo acerca de la tertuliana Mila Ximénez? Seguramente sepas muchas cosas, pero no todo. Ella, como todos nosotros, siempre nos guardamos secretos que no queremos compartir, pero claro, siempre viene alguien que desvela algunos de ellos, que en este caso somos nosotros.

A continuación vamos a comentar 10 curiosidades de Mila Ximénez que seguramente no sabías o, al menos, no conocías algunas de ellas. Desde su nombre real hasta sus amantes. ¡No te lo pierdas!

[nextpage title= «1»]

Su nombre real

10 Curiosidades De Mila Ximénez Que Seguramente No Sabías

Mila no es un nombre, sino que es un diminutivo. El verdadero nombre de la ex concursante de supervivientes y la colaboradora de Sálvame es Milagros Ximénez de Cisneros Rebollo. Entonces, ¿Por qué Mila? Bueno, está bastante claro que a la tertuliana eso de que la llamen Milagros no le va mucho. No es un nombre extraño, pero sí que es un poco más largo y queda mejor Mila.

Lo que sí es un poco más extraño son sus apellidos, Ximénez de Cisneros Rebollo, ¿Lo habíais escuchado alguna vez? Yo, personalmente, no.

[nextpage title= «2»]

Sevillana de los pies a la cabeza

10 Curiosidades De Mila Ximénez Que Seguramente No Sabías

Mila Ximénez, o mejor dicho, Milagros Ximénez de Cisneros Rebollo, nació un día 21 de mayo de 1952 en Sevilla, la capital de Andalucía. Vamos, una andaluza pura. ¿Será por eso por lo que tiene un carácter tan temperamental? Los andaluces son conocidos por dejarse llevar (y lo digo yo que comparto Comunidad Autónoma con Mila), y Mila es mucho de eso.

En la actualidad Mila ya tiene los 65 años, la edad de jubilación, aunque no sabemos si querrá despedirse de Sálvame o se quedará para seguir dando guerra.

[nextpage title= «3»]

Manuel Santana, su boda y divorcio

10 Curiosidades De Mila Ximénez Que Seguramente No Sabías

El padre de la hija de Mila es Manuel Santana, el tenista con el que Mila mantuvo una relación de varios años. Empezaron a salir juntos a principios de los años 80 y cuatro años después nació Alba, la hija de ambos. La pareja decidió casarse un año antes de que naciera Alba, en el año 1983, pero el matrimonio no fue demasiado bueno. Se separaron a los tres años, en 1986.

La colaboradora admitió que su matrimonio era perfecto y que esto la asustó muchísimo, de ahí a que decidiera marcharse y emprender una nueva vida llena de fiesta y excesos. Parece que no quería que su vida fuese convencional, y no lo fue. Eso sí, también declara que su entorno familiar no entendió su decisión, especialmente su padre.

[nextpage title= «4»]

Los romances de Mila

10 Curiosidades De Mila Ximénez Que Seguramente No Sabías

Después de estar casada y de divorciarse, Mila sabía que tenía que aprovechar la vida. Es por eso por lo que, a final de los años 80, decidió tener una relación sentimental con el actor José Sacristán, aunque fue una relación que no duró demasiado tiempo.

Asimismo, Mila se echó una pareja en Marruecos, una relación que duró bastantes años. Eso sí, la cosa tampoco salió bien ya que cada vez que las cosas se torcían, Mila cogía las maletas y se iba a otro sitio. El hombre de Marruecos se convirtió en el hombre sin rostro hasta hoy en día.

[nextpage title= «5»]

Nunca se ha sentido amada

10 Curiosidades De Mila Ximénez Que Seguramente No Sabías

A pesar de haber tenido múltiples relaciones, la tertuliana confiesa que no se ha sentido amada por ningún hombre en la vida, ni siquiera por su ex marido el tenista. Aclara que su relación con los hombres ha sido más carnal que ir juntos en la misma dirección y eso se debe, en parte, a que el trabajo de Mila no les agrada demasiado.

También comenta que su personalidad tan rebelde hace que no piense en nadie más que en ella (y en su hija, claro está), por lo que las relaciones no han llegado a un buen puerto. Dice que también es cierto que hay que tener paciencia para aguantarla a ella.

[nextpage title= «6»]

No es periodista y comenzó en una revista de tenis

10 Curiosidades De Mila Ximénez Que Seguramente No Sabías

A pesar de que Mila Ximénez trabaje en un programa de televisión y en ocasiones haya ejercido de periodista, no lo es. La tertuliana confesó que empezó la carrera de Periodismo en su ciudad de nacimiento, Sevilla, pero que no llegó a terminarla, no como otros muchos famosos con carreras.

Eso sí, a pesar de no tener la carrera, Mila comenzó su andadura profesional escribiendo para revistas de tenis, de ahí a que conociera a su primero y único, por ahora, marido. No ser periodista no le impidió escribir para una revista importante.

Después del tenis, Mila pasó a escribir para el diario ABC con una sección semanal en la que entrevistaba a diversos personajes conocidos como, por ejemplo, Miguel Bosé. La columna semanal se llamaba Café con Mila Santana.

[nextpage title= «7»]

El camino a Telecinco

10 Curiosidades De Mila Ximénez Que Seguramente No Sabías

Después de todo lo anterior, Mila probó suerte en la radio, pero parece que le gustaba más el hecho de llegar hasta la televisión y así lo hizo. La actual colaboradora de Sálvame llegó hasta Telecinco en el año 2000, hace ya 17 años, y desde entonces no se ha movido. Ahora bien, ¿Dónde más ha trabajado aparte de en Sálvame?

Crónicas Marcianas (2004), TNT (2004-2007), A tu lado (2004-2007), La Noria (2007-2012), Sálvame Diario y Sálvame Deluxe (desde 2009). Esta ha sido la trayectoria de Mila Ximénez por la televisión. ¿Te suena ahora de haberla visto en otros programas? Seguro que sí.

[nextpage title= «8»]

Mila y los tribunales

10 Curiosidades De Mila Ximénez Que Seguramente No Sabías

A pesar de que a Mila eso de ir a los tribunales le gusta bien poco, como a todos, imagino, la tertuliana ha tenido que acudir en varias ocasiones por hacer declaraciones sobre la vida privada de Isabel Pantoja. Además, también fue condenada por la intromisión ilegítima en honor de Carmen Lomana.

Mila también tuvo que acudir a los juzgados por hacer declaraciones contra el torero Jaime Ostos, Pipi Estrada, Karmele Marchante o Ángela Portero. Vamos, que Mila no se calla una y acudir a los juzgados es la consecuencia de ello.

[nextpage title= «9»]

Está muy valorada en tu trabajo

10 Curiosidades De Mila Ximénez Que Seguramente No Sabías

Todos los presentadores de televisión coinciden en que Mila es puro fuego para la televisión, especialmente para los programas que están relacionados con el cotilleo. El carácter y la pasión de Mila hace que sea una de las mejores colaboradoras de Sálvame, es más, Carlota Corredera comentó en una ocasión que le costaría llevar Sálvame sin Mila.

Eso sí, que sea una gran profesional no significa que vaya a estar siempre en Sálvame. La colaboradora llegó a confesar que estaba un poco cansada de la televisión y que, lo mismo, se retiraría pronto, pero no sabemos cuando exactamente.

[nextpage title= «10»]

Tiene una línea de belleza

10 Curiosidades De Mila Ximénez Que Seguramente No Sabías

Colaborar en televisión no es el único ingreso de Mila. A finales del año 2015, Mila Ximénez lanzó al mercado una colección de belleza llamada Kisé by Mila, una colección que, según comentan, está bastante bien y es muy completa. La colección está compuesta por un sérum con activos antimanchas, una crema de noche, una crema de día y un contorno de ojos. Vamos, una rutina facial completa que hace que Mila ingrese un extra a final mes.

¿Qué os parecen estas 10 curiosidades sobre Mila Ximénez? ¿Conocíais alguna? La colaboradora ha tenido una vida bastante ajetreada e incluso interesante, sin ninguna duda, mucho más que lo que parece a simple vista.

Echenique se pone como ejemplo y dice que «sin lo público el esfuerzo de trabajadores se estrella contra un muro»

0

El portavoz de Unidas Podemos (UP) en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, se ha puesto este domingo como ejemplo de esfuerzo y de gratitud hacia la escuela y universidad pública asegurando que «sin lo público el esfuerzo de los trabajadores se estrella contra un muro».

«Tengo un 90 por ciento de discapacidad, doctorado en Física y soy científico del CSIC. Creo que algo sé del esfuerzo. Sin lo público jamás podría haber llegado a ser científico. Mi familia es humilde, sin escuela pública no hubiera llegado a la universidad. Me he esforzado pero sin lo público jamás hubiera llegado a ser científico. Estas elecciones van de proteger eso, porque el esfuerzo de la gente trabajadora si no existe lo público se estrella contra un muro», ha apuntado.

En un mitin en Móstoles, en conmemoración de la celebración de los actos históricos del 2 de Mayo, el político zaragozano ha defendido la medida electoral de Unidas Podemos para el 4M de subir impuestos a los multimillonarios. «Como decía a Alberto San Juan, si se duda a quién hay que votar, pues al que le atacan los medios y la banca. Y vamos a impedir que los xenófobos, machistas, entren a gobernar», ha dicho.

Hoy todavía hay gente decidiendo qué votar. Nosotros elegimos el camino correcto cuando dijimos que no a un gobierno de Rivera con Sánchez. Y en muchas otras. En todas esas decisiones estratégicas tomamos el camino correcto, pero el que lideró esas decisiones y tuvo la menta clara, el arrojo y la valentía fue él, Pablo Iglesias. Nosotros estuvimos acompañándole, pero el que lideró las decisiones fue Pablo. No lo digo para hacerle un reconocimiento. Lo digo porque esa misma garantía en el Congreso es una garantía para la Comunidad de Madrid pasado mañana. Con todo el respeto al resto de las fuerzas progresistas, ellos no tienen a Pablo y nosotros sí», ha concluido Echenique.

IONE BELARRA: «A LA DERECHA NO LE GUSTA LA DEMOCRACIA»

Por su parte, la nueva ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha recordado que en esta campaña se ha hablado muchas cosas sobre la libertad «pero en España no podemos sacar mucho pecho, ya que es el país del mundo con más artistas condenados o en la cárcel por su condición artística».

«Atacan la libertad porque a la derecha no le gusta la democracia, pues se interpone en sus planes para atacar los derechos sociales. Es lo que está haciendo el PP con el gobierno de los jueces. Unos jueces que han dicho que el Partido Popular es una organización criminal para financiar sus campañas electorales y darle dinero a sus amigos. Han atacado sistemáticamente a la democracia. No le gustan, por eso mienten, extienden bulos, se presentan a las elecciones dopados, roban a manos llenas, pero puede ser peor. Nos jugamos que entre la ultraderecha porque la democracia es la condición de posibilidad de que no se hagan las medidas salvajes y económicas de las derechas y que se hagan las políticas sociales que proponemos nosotros», ha argumentado.

Por último, Belarra ha hecho un llamamiento a que los jóvenes madrileños, especialmente los del Sur de la región, voten el martes porque «hay 1,5 millones de votos en cada bloque y si se moviliza la gente del Sur, se puede ganar».

ISA SERRA: «LA CRUZ DEL 2 DE MAYO A LA INFANCIA ES PROPAGANDA»

Por otro lado, la ‘número dos’ de Unidas Podemos a la Asamblea de Madrid ha tachado de «propaganda» que la Comunidad haya premiado con la cruz de la orden del Dos de Mayo a la Infancia madrileña cuando la región «bate todos los records en segregación escolar, cuando criminalizan de la ultraderecha con la infancia migrante y dos meses con la pandemia dándole comida basura a la infancia».

«El verdadero luchador no lucha contra lo que tiene en frente, sino porque ama lo que tiene detrás. Eso es Unidas Podemos. Amamos a las personas con las que defendemos los derechos sociales. Amamos a nuestras sanitarias, al Madrid popular, antifascista, al Madrid del Sur. No queremos más barracones y segregación, sino educación pública para que todos los niños tengan derecho. Y por eso queremos sanidad pública porque estamos hartas de que estén devastando la Atención Primaria y que hagan un negocio. Los servicios sociales garantizan derechos y no pueden ser laberintos burocráticos», ha indicado Serra.

La también portavoz de Podemos ha prometido, en caso de ganar las elecciones, recuperar la vivienda pública que el PP «regaló a los fondos buitre». «Queremos dignidad, derechos y respeto. Ayuso es lo contrario, no por sus frivolidades, sino por su proyecto político, que hace de la mentira la norma, que se dedica a insultar a los más vulnerables igual que hace la ultraderecha llamando mantenidos a las colas del hambre mientras no enseña la factura de Sarasola, que le puso un piso en la pandemia cuando defendía sacar a las gentes de sus casas», ha esgrimido.

Serra también ha acusado a la presidenta regional de «haber tomado decisión política de dejar a 7.200 mayores sin que nadie le salve la vida porque se negaba a intervenir la sanidad privadas», de coger el dinero de los fondos estatales para «dárselo a las constructoras con las que gobierna» y de «estar dispuestos incluso a que entre en el Gobierno la ultraderecha».

«En esta campaña hemos escuchado incluso por medios que se dicen de izquierdas que queremos dividir la Comunidad cuando hablamos de fascismo y antifascismo. Están diciendo que da igual que pueda gestionar los servicios sociales o la Educación en Madrid unos negacionistas de la violencia contra las mujeres o que haga más rebajas fiscales a los millonarios o que pongan a los matones y nazis de Desokupa a echar a las gentes de sus casas. Están dispuestos a todo. Por eso tenemos que hacer todo lo posible para echar a Ayuso y que no entre la ultraderecha del Gobierno», ha manifestado.

Pero para la hasta ahora portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea, no basta con llegar al Gobierno. «Necesitamos un giro de timón en la Comunidad, demostrar que la izquierda cuando gobierna lo hace con el sur y derribando las políticas del PP. Necesitamos decirle a Florentino que no ha seguir precarizando a las trabajadoras de la Dependencia. Se necesita firmeza y valentía», considera.

«Nos pueden hacer todo, que siempre vamos a ser firmes y leales por la gente trabajadora. Eso es lo que desde el poder mediático y económico no entienden: que nos hagan todo tipo de campañas y seguimos luchando por los más desfavorecidos. A mí me pueden condenar y hacer todas las campañas posibles pero nunca me voy a arrepentir de estar allí con Antonio, que le echaron ese día de su casa y le detuvieron. No entienden que lo que mueve a Iglesias es el amor por su pueblo. Por eso os digo, dadnos el ánimo, la fuerza para saber que sí se puede», ha concluido.

Las lluvias afectarán mañana al tercio este peninsular y subirán las temperaturas de forma generalizada

0

Las lluvias continuarán afectando este lunes a varios puntos del país, en este caso, al tercio este peninsular, en una jornada en la que subirán las temperaturas, tanto por la noche como por el día, de manera generalizada en el país.

Según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se esperan cielos nubosos, con nubosidad de evolución y lluvias y chubascos dispersos, en el sudeste peninsular, Comunidad Valenciana, Aragón y ambas meseta. En el entorno de Castilla y León, Madrid y Guadalajara, es probable que por la tarde los chubascos vayan acompañados de tormentas.

Las precipitaciones serán más intensas en el sur de la Meseta Norte, norte de la Meseta Sur, sur de Valencia y norte de Alicante, y no se descartan chubascos aislados en zonas distintas de las áreas ya citadas, como La Rioja, Navarra e Ibiza.

En el entorno del Estrecho y Melilla se esperan lluvias débiles en las primeras horas del día, mientras que en el resto de la Península y Baleares, aunque los cielos serán nubosos o con nubosidad de evolución, no se esperan precipitaciones.

Por su parte, en Canarias se prevén cielos nubosos, con probables precipitaciones débiles en el norte de las islas de mayor relieve, sin descartarse en las islas orientales.

Las cotas de nieve este lunes estarán entre los 1.200 y 1.600 metros en el alto Ebro, y podrían llegar a ser superiores a los 1.600 metros en Pirineos y sur del Sistema Ibérico.

Durante la jornada, también habrá posibilidad de nubes bajas, brumas o nieblas matinales aisladas en el entorno de zonas montañosas del interior de la Comunidad Valenciana, sur de Aragón, este de Castilla-La Mancha, sureste de Andalucía y en el alto Ebro. También hay posibilidad de polvo en suspensión en el entorno de Melilla.

Con respecto a las temperaturas, subirán por el día en general en todo el país, salvo en el área mediterránea, donde se espera un descenso, y en Canarias, donde no se prevén grandes cambios. Este ascenso será más acusado en el tercio noroeste. Y por la noche, las temperaturas experimentarán un ascenso en la mayor parte del país.

Por último, el viento será de componente norte en el litoral de Galicia, y del noreste y este en el Cantábrico y área mediterránea, con intervalos de fuerte en el Estrecho y Alborán. También se prevén vientos alisios en Canarias, con intervalos de fuerte en las islas occidentales, y viento flojo variable en el resto, predominando la componente este.

El viento afectará a la mar en Almería y Cádiz, provincias que estarán en aviso de nivel amarillo (riesgo) por fenómenos costeros.

Arrimadas bromea con el lapsus de Bea Fanjul (PP) y dice que Cs y Bal son «lo bueno conocido y lo bueno por conocer»

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha bromeado con el aparente lapsus cometido este sábado por la presidenta de Nuevas Generaciones del PP, Bea Fanjul, y ha afirmado que la formación naranja representa «lo bueno conocido», por su gestión en el Gobierno de la Comunidad de Madrid estos dos años, y su cabeza de lista a las elecciones autonómicas, Edmundo Bal, es «lo bueno por conocer».

Durante un acto de campaña del PP en Alcalá de Henares, Fanjul elogió a la presidenta regional en funciones y candidata de su partido, Isabel Díaz Ayuso, «una mujer con mayúsculas», y defendió que en Madrid «no hace falta experimentar más», pero luego se equivocó al mencionar el famoso dicho: «¿Sabes eso de que más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer? Pues eso es Ayuso».

Aprovechando la metedura de pata de Fanjul, Arrimadas ha ofrecido una versión corregida del refrán: «El martes vais a elegir lo bueno conocido, que es Ciudadanos gestionando bien en la Comunidad de Madrid, y lo bueno por conocer, que es Edmundo Bal gobernando para todos los madrileños, no para la mitad contra la otra mitad, y gobernando bien».

En declaraciones ante los medios de comunicación en la carpa de Cs ubicada en la Puerta del Sol de Madrid, ha defendido que el Ejecutivo de coalición que su partido tenía con el PP «funcionaba bien», que había «un buen acuerdo» de gobierno, «buenos gestores y buenos proyectos» y estaban «los presupuestos preparados». Por ello, ha pedido que no se cambie «un gobierno de éxito por un experimento (con Vox) por un capricho personal», en alusión a la decisión de Díaz Ayuso de convocar elecciones anticipadas.

ELEGIR EN LAS URNAS LA «TOLERANCIA» Y LA «CONCORDIA»

En el Día de la Comunidad de Madrid, Arrimadas ha destacado que esta región representa «diversidad, tolerancia, apertura, dinamismo, futuro y modernidad» y, para que lo siga siendo tras los comicios del próximo martes, ha pedido el voto para Ciudadanos.

«Estoy convencida de que va a haber una ola naranja en las urnas, de los moderados, de los que no gritan, los que quieren propuestas y no insultos, los que no critican pero trabajan», ha manifestado.

En este sentido, ha dicho sentirse «enormemente orgullosa» de la campaña que está haciendo su partido, siendo, a su juicio, «la voz de la sensatez en medio del grito» y ofreciendo «concordia» frente a «la guerra de bandos».

SÁNCHEZ QUIERE «SABLAR A IMPUESTOS» A LOS TRABAJADORES

Asimismo, la líder de Cs ha criticado que el Gobierno de Pedro Sánchez pretenda eliminar la reducción fiscal que tienen las parejas casadas cuando hacen la declaración del Impuesto sobre la Renta de manera conjunta.

«El Gobierno de España celebra el Día de la Madre sablando a impuestos a cuatro millones de familias que hacen la declaración conjunta y que, gracias a Sánchez, van a pagar más impuestos. No lo vamos a permitir, ya está bien de sablar a impuestos a los que pagan, a los que curran, a los que tienen una nómina», ha declarado.

Arrimadas también ha felicitado a todas las madres y ha recordado que, a causa de las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus, muchas no podrán estar este domingo con sus hijos e hijas. Para que pronto todo el mundo pueda abrazar a sus seres queridos, ha reclamado que las administraciones públicas se pongan a vacunar a la población durante 24 horas al día y los siete días de la semana.

Por otro lado, ha reconocido los sacrificios de las «valientes» madres trabajadoras ante las dificultades para conciliar la vida familiar con la laboral y se ha acordado igualmente de las mujeres que quieren tener hijos y no pueden, indicando que una de las propuestas de Cs es que quienes tengan que recurrir a una clínica privada para someterse a un tratamiento de reproducción asistida puedan deducirse luego ese gasto en la declaración de la renta.

Casado ve en estas elecciones un «punto de inflexión» para cambiar el «mal» Gobierno de Sánchez

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado este domingo que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, «ha anulado» en campaña al candidato socialista, Ángel Gabilondo, y ha añadido que espera que las elecciones del 4 de mayo sean un «punto de inflexión» para «cambiar» a nivel nacional el «mal Gobierno» de coalición de PSOE y Unidas Podemos. A su entender, si los madrileños unen su voto en torno al PP, «se podrá derrotar al PSOE» a «escala nacional».

Así se ha pronunciado Casado tras asistir a los actos institucionales del 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid, que coinciden con el cierre de campaña electoral. De hecho, esta misma tarde compartirá escenario en el Puente del Rey con la presidenta madrileña y candidata a la reelección, Isabel Díaz, Ayuso, en el último mitin electoral antes de los comicios del martes.

Al ser preguntado si las elecciones madrileñas son el ensayo de unas generales, Casado ha indicado que Madrid «siempre ha sido un altavoz de las reivindicaciones», sobre todo cuando el PP gobierna la Comunidad y el PSOE lo hace en España, como a su entender se vio en el pasado con Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz Gallardón, y se ve ahora con Isabel Díaz Ayuso.

ACUSA A SÁNCHEZ DE «NO PISAR MADRID» EN «DUROS» MESES

Dicho esto, el presidente de los ‘populares’ ha recalcado que si los madrileños «unen su voto en el PP el próximo martes se puede derrotar al Partido Socialista», algo que, según ha insistido, «puede pasar también a nivel nacional».

«El 4 de mayo será un punto de inflexión para la política nacional, sobre todo porque Pedro Sánchez se ha implicado mucho en esta campaña anulando a su propio candidato, dando bandazos estratégicos y porque no ha pisado Madrid en estos meses tan complicados», ha manifestado.

En este punto, ha afirmado que los madrileños «no perdonan» que durante la catástrofe atmosférica de Filomena, que se produjo en enero, el presidente del Gobierno «no pisara Madrid» y que tampoco lo haya hecho «durante los meses tan duros» de la pandemia. Así, le ha afeado que no visitara entonces IFEMA y que tampoco fuera al Hospital Enfermera Isabel Zendal.

Casado ha recalcado que el PP «sí que ha estado en Madrid» con sus ciudadanos en este tiempo y, por lo tanto, espera recibir en las urnas este martes esa «confianza mayoritaria» y que sea «un punto de inflexión para cambiar un Gobierno también a nivel nacional», dado que, a su juicio, Sánchez lidera «un mal gobierno para España».

Cuestionado después si aprobaría un pacto del PP con Vox en la Comunidad de Madrid, el líder de los ‘populares’ ha afirmado que es «importante decir a los madrileños que necesitan un Gobierno fuerte y con las manos libres para poder seguir sacando a Madrid de la crisis económica».

Por eso estamos pidiendo tener los escaños suficientes para gobernar en solitario», ha aseverado, para añadir que si el PP tiene ese respaldo «suficiente» irá «más rápido y será más eficaz» a la hora de salir de la «terrible» crisis.

Casado ha criticado la «utilización» del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en campaña para «financiar con el dinero de todos los españoles las encuestas del Partido Socialista». También ha aludido a «cómo se han ocultado reformas» como la que se publica en los medios de que «van a subir impuestos» a las familias, en alusión a la deducción por la tributación conjunta del IRPF.

El presidente del PP ha indicado que el Gobierno está «ocultando esa cifra de fallecidos que ha habido en Madrid» durante la pandemia y ha llevado a cabo además una «caótica campaña de vacunación». «Por todo ello Sánchez tiene que dar la cara, tiene que asumir responsabilidades o si no estoy convencido de que los madrileños le harán pagar por todo esto en las urnas el próximo martes», ha aseverado.

«MADRID TIENE UNA PRESIDENTA A SU ALTURA»

Casado ha elogiado el discurso que ha realizado este 2 de mayo la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, «apelando a la concordia y arepresentar a todos los madrileños, voten al partido que voten, y vengan del lugar que vengan» porque, según ha dicho, «Madrid es acogedor».

«Madrid tiene una presidenta a su altura», ha proclamado Casado, que ha señalado que Ayuso es la única candidata que en campaña electoral se ha dedicado a hablar de propuestas, exponiendo la apuesta de su partido por contar con «la mejor educación y sanidad», crear empleo, bajar impuestos y, «en definitiva preservar la concordia civil».

Casado, que ha recibido el aplauso de un grupo de ciudadanos que estaba en la Puerta del Sol, ha recordado a «los 100.000 españoles fallecidos» por coronavirus este último año y sus familias, al tiempo que ha elogiado la labor de los profesionales sanitarios, a los que ha calificado como «héroes de batas blancas».

Además, ha puesto en valor el comportamiento durante la pandemia de los más pequeños, galardonados por la Comunidad de Madrid este 2 de mayo, y de los jóvenes, «que están viviendo los estrago del desempleo» y que es una generación a la que «no hay que dar por perdida».

Casado exige a Sánchez que se asuman responsabilidades políticas por caso de «matones» que «patearon» a policías

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha exigido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que se asuman «responsabilidades políticas inmediatas» tras la detención de dos escoltas del líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, por haber agredido a varios agentes de la Policía Nacional en un mitin de Vox en Vallecas y desvelarse que Interior ocultó esas detenciones. A su entender, Sánchez debe «dar la cara».

Así se ha pronunciado en declaraciones a los periodistas, tras asistir a los actos institucionales con motivo del 2 de mayo en Madrid, al ser preguntado cómo valora que se conozca ahora esa detención de un empleado del equipo de seguridad de Iglesias por agredir a un Policía en ese mitin de hace casi tres semanas.

Casado ha señalado que su partido ha pedido explicaciones al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y ha añadido que él mismo ha solicitado «personalmente» explicaciones al presidente del Gobierno por este asunto.

«Es absolutamente inaceptable que un exvicepresidente del Gobierno esté pagando a unos matones para que pateen policías y para que agredan a aquellos que se han desplazado a un mitin legítimamente y legalmente convocado de un partido político democrático», ha proclamado.

Por eso, Casado ha asegurado que su partido exige «responsabilidades políticas inmediatas» y ha subrayado que en la campaña electoral madrileña el PP ha pedido al Gobierno explicaciones numerosas veces por las «conculcaciones de las libertades».

CREE QUE SÁNCHEZ «PAGARÁ EN LAS URNAS» SI NO DA LA CARA

Como ejemplo de ello, ha citado la «utilización» del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para «financiar con el dinero de todos los españoles las encuestas del Partido Socialista». También ha aludido a «cómo se han ocultado reformas» como la que se publica en los medios de que «van a subir impuestos» a las familias, en alusión a la deducción por la tributación conjunta del IRPF.

El presidente del PP ha indicado que el Gobierno está «ocultando esa cifra de fallecidos que ha habido en Madrid» durante la pandemia y ha llevado a cabo además una «caótica campaña de vacunación» contra el coronavirus.

«Por todo ello Sánchez tiene que dar la cara, tiene que asumir responsabilidades o si no estoy convencido de que los madrileños le harán pagar por todo esto en las urnas el próximo martes», ha aseverado.

Tras asegurar que Madrid tiene una presidenta autonómica «a su altura» que ha presentado propuestas en campaña, Casado ha apelado a la unión del voto de centroderecha en torno al Partido Popular el próximo martes. «Estoy convencido de que el 4M será un punto de inflexión para la política nacional», ha augurado.

Más Madrid cierra su compaña con un evento 100% sostenible que compensará 3,6 toneladas de CO2

0

Más Madrid cierra este domingo su campaña electoral en Cuesta de Moyano con un evento sostenible, caracterizado por el empleo en un cien por cien de energías renovables y que, según los cálculos de la formación, compensará 3,6 toneladas de CO2 mediante un programa de reforestación comunitaria.

La candidatura de Mónica García ha diseñado un cierre de campaña ecológico con el empleo de baterías de 11 kW cargadas con energías renovables en vez de generadores de gasoil.

Más Madrid ha calculado la huella de carbono derivada del transporte de las 60 personas implicadas en el evento, lo que supondrán 3,6 toneladas de CO2, a compensar con un programa de reforestación comunitaria, han informado fuentes de la candidatura.

Para esto se envió un formulario a los asistentes para que informaran del tipo de desplazamiento que emplearán con el fin de determinar el nivel de CO2 emitido por persona y llevar a cabo esa compensación con la reforestación comunitaria.

ERREJÓN, MAESTRE, PASTOR Y DELGADO

Mónica García cierra la campaña en un espacio emblemático para Más Madrid, la Cuesta de Moyano como epicentro del cambio como lo fue con la victoria de Manuela Carmena en 2015, explanada en la que se confirmaba en la noche electoral que la capital despedía una veintena de años de gobiernos ‘populares’.

La candidata estará arropada por el líder de Más País, Íñigo Errejón; la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre; la número 5 de la candidatura, María Pastor, y el número 12, Emilio Delgado.

Iglesias augura que si ganan les acusarán de fraude: «¿Qué creéis que pasará, pero no lo visteis en el Capitolio?»

0

El candidato de Unidas Podemos (UP) a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, ha augurado este mediodía que si la izquierda gana el martes las elecciones madrileñas les acusarán de fraude y a la derecha y ultraderecha «no le faltarán apoyos mediáticos y tertulianos en televisiones que lo digan».

«Para ellos la democracia solo funciona si ganan el día 4. ¿Qué creéis que va a pesar si pierden ese día, pero no lo visteis en el Capitolio? Cuando les ganemos contarán no se qué de Correos y no les van a faltar apoyos mediáticos y tertulianos en televisiones que digan que a lo mejor ha habido fraude porque con los comunistas ya se sabe, que son capaces de cualquier cosa», ha indicado.

En un mitin en Móstoles en conmemoración de la fiesta del 2 de Mayo, Iglesias ha dicho que en Europa «hay mucha gente preocupada» por que «una fuerza política con un estilo trumpista con sus provocaciones a propósito de la libertad, que para ellos es ir a los toros, de los que asumen la estética y discurso propio de los nazis estén en la Comunidad».

«Asumen incluso de forma provocadora, burlonamente, la etiqueta de fascistas y arrogantes en el cumplimiento de las normas», ha dicho sobre unas declaraciones ayer del alcalde de Madrid, José Luis Rodríguez Almeida, en un mitin de ayer del PP en el que también participó la diputada Beatriz Fanjul, que apoyó la candidatura de Ayuso con el refrán de «mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer».

«Fanjul lo que está diciendo en realidad es que la política no va a con ellos, que están allí para tener el poder. Eso que decía antes la derecha sobre lo público, que el lado bueno de la Historia eran los que habían ganado la II Guerra mundial ya no lo dicen. Dicen que la libertad es tomarte cuatro cañas, no encontrarte a tu ex o me vas a matar Carromero. Cuando un abogado del Estado dice que somos fascistas pero gobernamos bien es el más absoluto desprecio a las formas democráticas», ha proseguido.

Por otro lado, Pablo Iglesias ve los «carteles de la Alemania nazi» en el Cercanías de Sol de Vox o la foto que se hicieron los líderes de este partido en el campo del Rayo Vallecano cuando salió el jugador Roman Zozulia como «una provocación constante que revela que ellos ya están en una fase diferente, que ya no se creen la democracia».

Abascal no está improvisando cuando en Twitter me llama vicepandemias, rata chepuda, es la manera que comunican a su gente que la democracia para ellos se terminó, que esto va de poder. Que cuando dicen en sede parlamentaria que este gobierno es peor que los de la dictadura están diciendo a todo el mundo que la democracia está bien solo cuando ellos gobiernan. Y si hay un gobierno de izquierda es ilegítimo, y cualquier medio legal o ilegal es posible para hacer caer al Gobierno«, ha esgrimido.

«NO NOS ODIAN SOLO POR LO QUE DECIMOS, SINO POR LO QUE CONSEGUIMOS»

Por otro lado, el exvicepresidente del Gobierno de España ha hablado de los ataques de los que son objeto, que haya un Consejo General del Poder Judicial «en rebeldía con el apoyo de la derecha y la ultraderecha» o que haya sindicatos policiales «infiltrados por elementos de la derecha».

«Decía Pablo Iglesias, el fundador del PSOE, que merecer el odio de quienes envenenan al pueblos era la mayor de nuestras honras. Esa medalla ya la tenemos pero no nos conformamos con eso. Queremos seguir ganándoles. Porque llevamos 7 años ganándoles. Nadie se imaginaba que una fuerza como la nuestra iba a resistir los ataques para mandar al PP a la oposición y demostrar que después de 80 años podía haber un Gobierno de coalición. No nos odian solo por lo que decimos, nos odian por lo que conseguimos», ha manifestado.

En esa línea, Iglesias ha defendido que «jugando limpiamente al ajedrez de la democracia han logrado que no haya posibilidad a un gobierno distinto que el de PSOE con aliados de izquierdas para los próximos lustros». «Ese es un logro de UP y no nos lo van a perdonar. Pero no nos conformamos solo con ello, pero eso es la mayor motivación para demostrarles que también les vamos a ganar en Madrid, que va a ver un gobierno de coalición de izquierdas que asegurará que no se hagan las mismas políticas que hasta ahora», ha apuntado.

Unas políticas, que a juicio del aspirante de la formación morada, pasará por una reforma fiscal. «El poder tiene muchos mecanismos. Cuando dicen que no es el momento de una reforma fiscal, son llamadas de gente poderosa que llaman porque todo lo que se ve en la televisión es propiedad mía y como te pases de listo vas a saber lo que vale un peine», ha señalado en alusión a la propuesta socialista de que si gobiernan no tocarán los impuestos en los daños que restan hasta las próximas elecciones autonómicas.

«A nosotros no nos lo pueden decir, y mira que insisten, y nos mandan balas. Eso es porque estamos más cerca de ganar. El 4 de mayo tiene que haber una lección de orden, de ley. No tiene que haber una persona decente que se quede en casa, porque costó mucho el derecho a voto. En Móstoles se tiene que presumir que haya más gente que vaya a votar que en la Moraleja. Tiene que haber orgullo democrático, que haya colas electorales, lección a quienes pretenden robar a lo que costó tantos años. Adelante que vamos a lograr un gobierno decente, que proteja lo público, que cumpla la Constitución. Adelante, que sí se puede«, ha concluido.

Extremadura afirma que «no hay ni ha habido riesgo para la población» por el caso de variante india

0

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha afirmado que no hay «ningún riesgo» de contagio de la variante india para la población.

Tras conocerse este primer caso de la variante india en la región, Vergeles ha agradecido a la persona infectada su «colaboración», así como el trabajo de los profesionales de salud pública que «ya han resuelto el caso» y al laboratorio de microbiología su «pericia» en la secuenciación.

«No hay contagios», subraya Vergeles en una serie de mensajes en su cuenta personal de Twitter, donde comenta que esta persona procedía de otra comunidad autónoma a la ya se ha proporcionado los datos de contactos y origen de la infección.

Asimismo, remarca que en Extremadura «no ha habido contactos estrechos más allá de los familiares directos por el «estricto aislamiento» en el que ha permanecido. Además, esta persona, que solamente ha tenido síntomas leves, ya tiene la PCR negativa y está a la espera de realizar la serología para proceder al alta.

«Sus contactos estrechos no han presentado síntomas y sus PCR han sido negativas en todo momento», remarca el responsable de la Sanidad extremeña.

Asimismo, ha apuntado que el equipo sanitario que le ha atendido ha sido avisado en cuanto se ha tenido conocimiento de la secuenciación y, a pesar de que están vacunados completamente, se someterán a una PCR ante la «falta de evidencia de esta variante de estar cubierta por la vacuna».

En todo caso, recalca que «no hay ningún riesgo para la población, ni lo ha habido», gracias, añade, al «excelente trabajo» de la sanidad extremeña y a la colaboración «en todo momento» de la persona infectada.

«Un ejemplo», apunta, al tiempo que avanza que por confidencialidad, la Consejería de Sanidad «no dará más datos» de esta persona, ni tampoco «ninguna información más» al respecto, ya que desde el punto de vista de la salud pública el caso está «cerrado» y comunicado al Ministerio de Sanidad y al Centro Nacional de Microbiología.

PNV seguirá pidiendo que, por prudencia, se mantenga el estado de alarma

0

La diputada del PNV Josune Gorospe ha afirmado que la formación jeltzale seguirá pidiendo al Gobierno central que mantenga el estado de alarma y ha expresado sus dudas respecto a si «son otros elementos como la presión de los touroperadores u otros aspectos los que puedan estar condicionando la decisión del Estado».

En una entrevista a RNE, la diputada jelzale se ha referido, de esta manera a la intención del Gobierno de Pedro Sánchez de no prorrogar el estado de alarma más allá del 9 de mayo.

Gorospe ha indicado que van a seguir pidiendo al Gobierno central que mantenga el estado de alarma en todo el Estado más allá de mayo y ha asegurado que están convencidos de que «es una medida necesaria en los próximos días y semanas».

«Hablamos de un periodo corto y lo que vamos a hacer es seguir solicitando que el estado de alarma durante un mes o algo más pueda seguir vigente, apelando al principio de prudencia», ha precisado.

Josune Gorospe ha manifestado que, en caso de que decaiga el estado de alarma, se van a seguir adoptando medidas, de manera que «la gente no se puede confundir pensando que, al decaer el estado de alarma, las medidas no se adoptarán». No obstante, ha apuntado que el «problema» es que «desaparecería ese marco jurídico necesario» para que las medidas adoptadas por las autoridades competentes «no estén sujetas a ligitiosidad» y, «al final, se genere controversia y más desconcierto jurídico.

La diputada jeltzale ha asegurado que no solo las autoridades sanitarias, el Lehendakari, Iñigo Urkullu, y el grupo del PNV ha apelado a esa necesidad de un «marco jurídico concreto», sino que ha recordado que el nuevo presidente del TSJPV, Iñaki Subijana, pidió en el acto de toma de posesión de su cargo «concreción en esas medidas apelando a la seguridad jurídica».

«Eso es lo que pedimos, desde la serenidad y el principio de prudencia, seguir aguantando un poquito más con ese marco jurídico que dote de seguridad jurídica», ha añadido.

Respecto a si confían en que, una vez pasadas las elecciones del 4 de mayo en Madrid podría haber un cambio de opinión, ha asegurado que comienzan a «tener dudas». «Desde nuestro grupo parlamentario, desde el PNV, estamos seguros de que distintas instancias institucionales de Euskadi seguiremos pidiéndolo pero estamos empezando a tener dudas de si son otros elementos como la presión de los touroperadores u otros aspectos los que puedan estar condicionando la decisión del Estado», ha añadido.

Josune Gorospe ha asegurado que, probablemente, haya «más posibilidades de éxito a futuro a un corto o medio plazo, incluso mirando a verano», si se «resiste un poco esta presión durante este mes o estas próximas semanas» y se ve «la incidencia efectiva que la campaña de vacunación está teniendo».

«Consideramos que será un acierto también incluso de cara al verano pero cada uno tiene la mirada puesta en unos intereses distintos y desde luego para nosotros en este momento es fundamental dar pasos acertados par defender la salud publica», ha añadido

En caso de que no haya cambio de opinión por parte del Ejecutivo Sánchez, ha afirmado que el Gobierno vasco tendrá que seguir adoptando las medidas y hay «un plan de declaraciones de actuaciones coordinadas» y, en función de los niveles de alerta, existe «un cuadro de actuaciones que se pueden ir adoptando».

«Y esperar que esas medida nadie las deje en suspenso, que puedan seguir avanzando con seguridad, es lo que queda por hacer y nosotros todos esos planes B que haya posibilidad de que puedan contar con nuestro aval si sirven para que las autoridades sanitarias puedan adoptar las medidas en cada momento, contarán con nuestro aval político», ha concluido.

Iglesias critica el «mitin de campaña» del acto del 2 de Mayo de Ayuso

0

El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia madrileña, Pablo Iglesias, ha acusado a la cabeza de lista del PP y presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de convertir los actos institucionales del 2 de Mayo, Día de la Comunidad de Madrid, en «un mitin de campaña», al tiempo que ha criticado su «patriotismo de cartón piedra».

Así lo ha indicado en un mitin celebrado este mediodía en Móstoles, donde detrás de una imagen ampliada del famoso cuadro de Francisco de Goya sobre los Fusilamientos del 3 de Mayo han querido tener un guiño con este acontecimiento histórico, cuando los dos alcaldes de Móstoles firmaron el mismo día de 1808 el denominado Bando de Independencia con motivo del levantamiento ese mismo día del pueblo de Madrid contra las tropas francesas acantonadas en la ciudad.

Iglesias se ha referido al micrófono abierto en el que se ha escuchado esta mañana a Ayuso, entrando a la Real Casa de Correos diciendo al alcalde de Arganda del Rey y presidente de la Federación de Municipios de Madrid (FMM) Guillermo Hita, decir que «no puede tener más ganas de que esto pase porque es un plomo increíble».

«Esto me recuerda a cuando a Rajoy le pillaron diciendo que vaya coñazo de desfile del 12 de Octubre que tenía que aguantar. Lo llamativo es que no se creen su patriotismo de cartón piedra y eso expresa una continuidad histórica del país. Hace casi un año fallecía Miguel Artola, especializado en los orígenes de la España contemporánea. En esa crisis de 1808 los monarcas abandonaron la soberanía. El 2 de mayo se escribió la historia de la soberanía y retrató a la cobardía de la monarquía y de las élites miserables», ha apuntado el líder de Poddemos.

De este modo, ha recordado a quienes han ido al acto institucional el nombre de la bordadera Manuela Malasaña, al esquilador Antonio Romero o a los simples capitanes Daoíz y Velarde». Y ha apuntado que solo unos artilleros dieron apoyo al pueblo madrileños frente a un capital militar que ordenaban al resto de las tropas permanecer acuarteladas. «Siempre la gente sencilla dando la cara mientras los de arriba se escondían», ha apuntado.

Según ha rememorado Iglesias, el alcalde Móstoles se vio obligado a declarar la guerra a Francia «ejerciendo la soberanía». «Artola dijo que ninguno de otros organismos había tenido el valor de asumir el cargo de la responsabilidad. Esta es la historia de la soberanía de España y esta es la historia del pueblo de Madrid. La historia la escribió el pueblo. Imaginad el lado de la historia con la que se identifican los monárquicos de hoy. Hoy han trabajado por convertir un acto institucional en un mitin de campaña. Por eso no estamos allí y estamos aquí en Móstoles homenajeando al pueblo que escribió con sangre y su valor la Historia», ha declarado.

Aunque ha sido invitado, el candidato de la formación morada ha justificado su ausencia en los actos institucionales del Día de la Comunidad porque «no son convidados de piedra en un mitin en el que han privatizado la señal de la televisión e instrumentalizando las instituciones para homenajear el Madrid de las élites, de las oligarquías, de los grandes apellidos, de los traidores al pueblo y quienes en el fondo están deseando que se acabe de una vez ese plomo de acto institucional, como ha dicho la presidenta».

Pablo Iglesias ha indicado que en los momentos difíciles siempre es el pueblo «quien da la cara por todos, frente al os que se esconden» y considera «vergonzoso» que el 2 de mayo «humillen la soberanía popular». «Mientras la gente del pueblo lo pagaron con su vida, la monarquía seguía negociando por sus privilegios de élite», ha señalado sobre la Guerra de la Independencia.

El exvicepresidente del Gobierno de España ha dicho que de esta manera homenajean en Móstoles a las instituciones porque «en los momentos difíciles solo el pueblo salva al pueblo». «Al final siempre es la gente humilde y trabajadora. De ahí mi agradecimiento a todos los bancos de alimentos, a todo el tejido social que se puso en la vanguardia del apoyo mutuo en los momentos más difíciles. Ese es el Madrid que tiene que ganar el día 4», ha manifestado.

Un Madrid, ha continuado Iglesias, frente a otro que gobernaba la Comunidad de la mano de Ayuso que «daba órdenes para no hospitalizar a los enfermos de residencias, que daba de comer Telepizza a los niños más desfavorecidos y que organizaban pelotazos urbanísticos desde el Zendal en un piso de lujo que le puso Sarasola y del que no ha enseñado la factura». «Al final los subvencionados no van a ser esa gente que está en una cola del hambre, sino los empresarios sátrapas que ponen de piso gratis a gobiernos de la derecha para que luego les unten con concesiones administrativas», ha apostillado.

«Decía Machado que en España lo mejor es el pueblo y siempre ha sido así. En los momentos duros la patria el pueblo la compra con su sangre y la salva. El día 4 se tiene que notar el pueblo», ha concluido el candidato de Unidas Podemos pidiendo el voto para su partido pasado mañana.

Capital hace caja con Euskaltel antes de la OPA y vende acciones por casi 130 millones en un mes

0

La gestora de fondos estadounidense Capital ha vendido durante el mes de abril casi 130 millones de euros en acciones de Euskaltel, un periodo que coincide con el anuncio de Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100% de la compañía por parte de MásMóvil.

La compañía estaba presente a través de Capital Income Builder y Capital Research Management Company en el grupo vasco y, tras unas adquisiciones de títulos el día después del anuncio de OPA, llegó a controlar más del 12% del grupo, momento en el que comenzaron las ventas.

Capital Income Builder ha reducido su peso en el capital de Euskaltel del 5,543% que tenía el 31 de marzo al 2,654% mediante una sucesión de ventas que, haciendo una estimación sobre la base del precio de la acción de Euskaltel a la apertura del día de la venta, habría reportado aproximadamente 57 millones de euros.

Por su parte, Capital Research Management Company, gestora de los fondos del grupo en Estados Unidos, ostenta ahora una participación del 2,968%, frente al 6,501% que tenía a finales de mes, una reducción de peso que le habría reportado alrededor de 70 millones de euros según cálculos.

Con todo, si mantienen sus porcentajes actuales en Euskaltel, podrían percibir, en caso de que se autorice la OPA y decidan acudir, otros 112 millones de euros en conjunto.

NORGES, MAGNETAR Y DWS, EL OPUESTO

A diferencia de los fondos de Capital, Magnetar, Norges y DWS han aflorado entre los principales accionistas de Euskaltel en el último mes con vistas a recoger frutos en caso de aprobarse la OPA de la diferencia que aún existe entre la acción (11,06 euros) y la oferta de MásMóvil (11,17 euros).

Con mucha diferencia, Magnetar es de los tres el que tiene una posición más alta, ya que controla a través de instrumentos financieros aproximadamente el 8,7% de las acciones.

Y es que a través de Magnetar Capital Partners es titular del 6,386%, mientras que el con el fondo Magnetar Constellation Fund II-PRA controla el 1,066% y otro 1,338% mediante Magnetar Pra Master Fund.

Estos movimientos sitúan a Magnetar en una posición en la que, en caso de que la operación llegue a buen puerto y venda sus acciones a MásMóvil, recibiría 173,71 millones de euros.

En el caso de Norges, su 1,663% de la compañía valdría, de prosperar la OPA, 33,1 millones de euros, mientras el 1,724% de DWS Investment reportaría ingresos por 34,4 millones de euros.

La OPA de MásMóvil, admitida a trámite por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, necesita de la aceptación de, al menos, el 75% de los accionistas para prosperar, así como de las autorizaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el Gobierno y la aprobación definitiva de la CNMV.

La operadora espera recibir ‘luz verde’ por parte de los tres y completar la operación antes de que termine el año para generar un grupo con 2.700 millones de ingresos anuales.

Uribes defiende la idea de cultura segura en toda España y critica a Ayuso por reducirlo «de forma injusta» a Madrid

0

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha defendido que ‘la cultura es segura’ es una idea que «ha presidido» el trabajo del Gobierno de España, de todos los gobiernos autonómicos y locales y de los profesionales de la cultura «a lo largo de este durísimo año de pandemia».

Por ello, Rodríguez Uribes ha criticado que este domingo, en el acto institucional de la Comunidad de Madrid, «se ha reducido injustamente a Madrid».

«La democracia es también respeto a las formas, tener sentido institucional, saber cuándo se puede y cuándo no se puede (ni se debe) usar interesada y groseramente lo que es de todos. Y, señora Díaz Ayuso, el Día de la Comunidad de Madrid es de todos los madrileños. De todos. En fin…», ha publicado en su cuenta de Twitter.

El ministro ha agradecido al sector cultural «de toda España, también al de Madrid, su buen hacer y su enorme esfuerzo», y al conjunto de las administraciones públicas, «que frente a los cierres en otros lugares del mundo y de Europa, han mantenido la cultura abierta, viva, con mucho sentido de la responsabilidad y también con mucha conciencia de su importancia».

«Y lo hemos hecho entre todos porque la Cultura es segura y porque la Cultura es necesaria. Gracias. Seguimos», ha sentenciado Rodríguez Uribes.

El Papa lamenta la estampida en Israel en un evento religioso que provocó 45 fallecidos

0

El Papa ha lamentado la estampida producida durante una peregrinación judía ortodoxa en el norte de Israel, en el mayor evento multitudinario desde el inicio de la pandemia de Covid en el país, que provocó la muerte de 45 personas y en la que más de cien personas resultaron heridas.

«Con tristeza expreso mi cercanía a la población de Israel por el incidente del viernes pasado en el monte Merón que provocó la muerte de 45 personas y numerosos heridos. Aseguro mi recuerdo en la oración por las víctimas de esta tragedia y por sus familiares», ha señalado el Papa durante el rezo del Regina Coeli que sustituye al ángelus en tiempo pascual.

Francisco se ha asomado al balcón del Palacio Apostólico del Vaticano y ha saludado a los fieles que estaban en la plaza de San Pedro con mascarilla y respetando las distancias de seguridad.

El Papa también ha expresado su preocupación ante la situación que se vive en Birmania (Myanmar), donde se han cumplido cuatro meses desde que el ejército tomara el poder por la fuerza en un golpe de Estado que mantiene en arresto domiciliario, aislada del mundo y con varias acusaciones a sus espaldas, a la ex dirigente birmana Aung San Suu Kyi, premio Nobel de la paz en 1991.

«Pedimos a nuestra madre del cielo que hable al corazón de todos los responsables de Myanmar para que encuentren la valentía de recorrer la vía del encuentro y de la reconciliación y de la paz», ha implorado el Papa.

Finalmente, Francisco ha elogiado la figura del nuevo beato de Venezuela, el médico laico José Gregorio Hernández, y ha instado a que su ejemplo anime a la sociedad y a quienes sufren «en el cuerpo y el espíritu».

«Era un médico lleno de ciencia y de fe que supo reconocer en los enfermos el rostro de Cristo y, como buen samaritano, los socorrió con caridad evangélica», ha señalado el Pontífice.

Villacís ensalza la actitud de los niños durante la pandemia y ve «muy merecido» que reciban la Gran Cruz del 2 Mayo

0

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha destacado el comportamiento de los niños menores de la región durante el periodo de confinamiento por la pandemia, por lo que ve «muy merecido» que hayan recibido la Gran Cruz del 2 de Mayo con motivo del Día de la Comunidad de Madrid.

En declaraciones a los medios de comunicación tras asistir este domingo a la ceremonia de entrega de estas distinciones en la Real Casa de Correos en la Puerta del Sol, Villacís ha ensalzado que los menores hicieron algo que «nunca imaginaron que iban a tener que hacer», como fue «quedarse en casa, ser responsables, ayudar y poner de su parte».

Además, ha apuntado que en esta fecha también se celebra el Día de la Madre, por lo que también debería ser un momento para «reconocer el trabajo que hacen» y ha pedido a las familias que las «cuiden y mimen». «Con los niños hemos estado nosotras y no ha sido fácil», ha expresado.

Ya en clave electoral, Villacís ha aseverado que la región merece «consenso y moderación», algo que, según la vicealcaldesa, han aportado desde Ciudadanos a lo largo de la campaña de cara a los comicios autonómicos del 4 de mayo.

En este sentido, la edil ha lamentado que se haya vivido una «campaña dura» en la que los partidos políticos se han «empeñado en diferenciar a los madrileños y enfrentarlos».

«Se ha distinguido por tener que escuchar insultos como rata, amargada, fascista o comunista. Un día como hoy debería servirnos para parar y reflexionar y que muchos políticos entiendan que esta no es la mejor manera de ayudar a los madrileños ni representarlos», ha aseverado.

Finalmente, ha ensalzado al candidato ‘naranja’ a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, por ser «el único que no ha insultado, que no se ha levantado y que ha pedido moderación».

«El 4 de mayo vamos a tener unas elecciones, pero el día 5 vamos a tener que reencontrarnos todos. Por eso hemos trabajado y en eso nos hemos empeñado durante la campaña, en ofrecer tranquilidad, moderación, sensatez, calma y unión», ha concluido.

Extremadura detecta un caso de infección por la variante india

0

El Servicio Extremeño de Salud ha confirmado el primer caso de la variante india en la comunidad autónoma, una vez realizada la secuenciación de la infección.

Se trata de una persona proveniente de otra comunidad autónoma que llegó a Extremadura entre los días 19-20 de abril, permaneciendo aislado en el domicilio familiar «en todo momento», según indican desde el Ejecutivo regional en nota de prensa.

El día 20 de abril se le realizó una PCR dando positivo y procediendo a su aislamiento «estricto» y comprobando que su red de contactos se ciñe a su familia.

La persona llegó a la región desde otra donde realizaba un máster internacional, que se celebraba entre los días 12 al 18 de abril y que fue suspendido por la organización del mismo tras detectarse un positivo el pasado día 16.

Esta persona, en la encuesta epidemiológica, comenzó con síntomas el pasado día 19 de abril y en el seguimiento clínico declaró que en la citada actividad formativa había estado en contacto con un ciudadano de origen indio. Por este motivo se le realizó la PCR el 20 de abril y dio positivo.

Sus contactos estrechos han sido asintomáticos y él ha tenido síntomas leves, de modo que la PCR de control realizada el pasado 30 de abril fue negativa.

Por este motivo, se ha procedido a secuenciar la muestra obtenida el día 20 confirmándose este pasado sábado por parte del laboratorio de microbiología de Badajoz, que es el de referencia para realizar dicha secuenciación, que era de la variante india.

Las autoridades sanitarias extremeñas ha puesto en conocimiento la actividad en la que se desarrolló el contacto de la persona, así como los nombres de los contactos en la actividad de la Comunidad Autónoma de origen.

Además, este lunes, 3 de mayo se enviará la muestra al Centro Nacional de Microbiología en Majadahonda (Madrid), para la segunda y definitiva confirmación.

El SES agradece la colaboración que «en todo momento» ha mostrado la persona infectada, así como el trabajo desarrollado por la Dirección de Salud.

El estudio se completará, dado que las PCR de la propia persona ya ha negativizado, así como que han sido negativas las de sus contactos, con una serología donde se muestre infección pasada para proceder al alta epidemiológica.

Por otro lado, y aun estando completamente vacunado el equipo sanitario que ha atendido a esta persona, dado que se trata de una variante con «poca evidencia de estar cubierta por la vacuna», se realizará una PCR al citado equipo para cerrar el caso.

Los ‘made in Spain’ Opel Corsa y Peugeot 2008, entre los coches más vendidos en Europa en marzo

0

El Opel Corsa, ensamblado en la planta de Zaragoza del grupo Stellantis, y el Peugeot 2008, producido en la factoría de Vigo del mismo consorcio francés, se situaron entre los diez modelos más vendidos en Europa en marzo. Una lista que volvió a estar encabeza por el Volkswagen Golf, tras matricular 26.265 unidades, un 12% más, según datos de Jato Dynamics.

Por su parte, en la segunda posición se situó el Peugeot 208, con 25.429 unidades, un 169% más, seguido del ‘español’ Opel Corsa, con 24.540 unidades, un 106% más. Hay que tener en cuenta que en el mes de marzo de 2020 la pandemia ya había afectado a los principales mercados europeos. De ahí que muchas de las comparaciones se disparen.

El Tesla Model 3 fue el cuarto coche más vendido en el ‘Viejo Continente’, con 23.755 unidades, un 55% más. Además, ocupó el primer puesto en la lista de modelos 100% eléctricos.

La quinta plaza fue para el Toyota Yaris, con 23.033 unidades (+91%), seguido del Volkswagen T-Roc, con 21.772 unidades (+96%); del Citroën C3, con 21.426 unidades (+223%), y del Renault Clio, con 21.219 unidades (+59%).

El Peugeot 2008 fabricado en Vigo fue el noveno coche más vendido en Europa, con 20.960 unidades, un 271% más, y cerró esta la lista el Fiat 500, con 20.832 unidades, un 159% más.

HÍBRIDOS ENCHUFABLES

En el apartado de híbridos enchufables, el Renault Captur, producido en Valladolid, fue el tercer modelo con esta mecánica más vendido en Europa en marzo, con 4.355 unidades (+369%), solo superado por el Volvo XC40 (5.364 unidades, +402%) y el Peugeot 3008 (4.673 unidades, +135%). En este ranking aparece otro ‘español’, el Ford Kuga, que ocupa la octava posición, con 3.754 unidades.

La lista de coches 100% eléctricos más vendidos en Europa está encabezada por el Tesla Model 3, seguido del Hyundai Kona, con 5.650 unidades (+228%), y del Renault Zoe, con 5.373 unidades (+24%). En ella no aparece ningún coche ‘made in Spain’.

En otro orden de cosas, los coches diésel obtuvieron su participación en el mercado más baja hasta la fecha. Así, en marzo solo un 24% de los modelos vendidos en el continente tenía un motor de este combustible, mientras que hasta un 58% tenía una mecánica de diésel y un 16% una mecánica electrificada.

Cifuentes recibe la Medalla de Oro de la Comunidad «después de que la Justicia haya hablado tras largo calvario»

0

La expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes ha recibido este domingo, festividad de la región por el 2 de mayo, la Medalla de Oro de la Comunidad, una distinción que acepta, ha afirmado, con «gratitud y especial orgullo», pues llega «después de que la Justicia haya hablado» tras «un largo calvario de tres años extremadamente difíciles».

Cristina Cifuentes fue absuelta del delito de falsedad documental del que había sido acusada por la Fiscalía de Madrid por inducir la falsificación del acta del Trabajo de Fin de Máster (TFM) del curso de postgrado que cursó en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) en 2012.

«Siento un especial orgullo de haberla recibido después de que la Justicia haya hablado tras un largo calvario de tres años extremadamente difíciles y muy dolorosos. Me presento libre de cargos y de cargas», ha trasladado a los invitados a la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, a la que se ha referido como «casa tan querida».

La expresidenta ha agradecido el «apoyo constante» de su familia, de los amigos «de verdad» y de «tantos madrileños y españoles que jamás dejaron de confiar». «Muchísimas gracias por esta Medalla que recibo con tanta gratitud como orgullo. Gratitud porque me permite compartir con ustedes este acto tan emotivo en este especial 2021, y gratitud porque ha supuesto la oportunidad de volver después de mucho tiempo a esta casa tan querida, la casa de todos los madrileños, que también lo fue mía durante años apasionantes», ha trasladado en su intervención.

Ha hecho mención al «orgullo» que ha supuesto para ella «haber dedicado su vida al servicio público, como diputada en la Asamblea, delegada del Gobierno y presidenta». También ha tenido palabras emotivas para Madrid, «la Comunidad que es el corazón de España» a la que ama «profundamente como española y madrileña».

Las víctimas de la Covid-19 y sus familias han estado también presentes en el discurso de la expresidenta madrileña, quien ha concluido deseando a la actual jefa del Ejecutivo, Isabel Díaz Ayuso, «todos los éxitos, porque serán los de los madrileños».

Ayuso, quien también ha entregado la distinción al expresidente Ángel Garrido, ha recuperado esta tradición después de que la propia Cifuentes la suspendiese por la situación de investigado en una causa judicial de su predecesor, Ignacio González.

En su discurso, la dirigente regional ha desgranado que con esto, desde el Gobierno regional, hacen «ejercicio de respeto y agradecimiento por su vocación de servicio público y entrega al pueblo de Madrid, pero también de convivencia, de continuidad y normalidad institucional: de pluralidad».

Importante descenso de casos en Navarra con 106 el último día

0

Navarra detectó en la jornada de ayer sábado 106 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.844 pruebas (1.452 pruebas PCR y 392 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 5,7%.

Por otro lado, 194 pacientes permanecían ayer ingresados por COVID-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad foral, tres menos que el día anterior. Ayer se produjeron cinco ingresos relacionados con el coronavirus, ninguno de ellos en la UCI, y se registró el fallecimiento de un hombre de 52 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se sitúa en 1.166.

Sobre los nuevos contagios, por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 50% de los casos positivos, en el área de Tudela, el 10% y en el área de Estella, el 6%. Los demás positivos (34%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, los grupos mayoritarios son el de menores de 15 años, con un 32%, y el de 45 a 59 años, con el 24%. A continuación, se sitúan los grupos de 30 a 44 años, con el 20%, y el de 15 a 29 años, con un 16%. Finalmente, se sitúa el grupo de 60 a 75 años, con un 5%, y el de mayores de 75 años, con el 3% de los nuevos contagios. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 31,7 años. Con respecto al género, el 57% de los casos son hombres y el 43% restante, mujeres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), tras el balance de ingresos y altas, 194 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (tres menos que ayer), 37 de las cuales se encuentran en puestos UCI (tres menos que ayer) y otras 19 en hospitalización domiciliaria (los mismas que ayer). Los demás, 138 pacientes, están en planta (misma cifra que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 59.810 casos confirmados.

ADMINISTRADAS 4.758 VACUNAS

En Navarra, ayer sábado se administraron 4.758 dosis, lo que eleva el número de vacunas administradas a 250.395, de las 277.945 dosis recibidas en Navarra hasta el momento. Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 74.956, tras haber recibido ayer su segunda dosis 1.695 personas.

Respecto al fin de semana, en Pamplona y Comarca se está vacunando, ayer y este domingo, en los tres puntos habilitados para este fin: UPNA, Forem y antiguo colegio de Maristas (situado entre la Av. de Galicia y la c/Sangüesa, en Pamplona).

Por su parte, en el Área de Salud de Tudela se continúa con la administración de dosis en el polideportivo del Colegio de Jesuitas de Tudela, mientras que en el Área de Salud de Estella se está llevando a cabo en el Hospital García Orcoyen. En las dos Áreas también se vacuna los dos días.

Castilla y León registra 166 nuevos casos, cinco fallecidos y 13 altas

0

Castilla y León suma 166 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 228.639, al tiempo que registra cinco víctimas mortales más, ocurridas en hospital, así como un total de 29.242 altas médicas, de ellas trece nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Las estadísticas publicadas hoy registran cinco fallecimientos en hospitales, lo que eleva hasta 5.698 la cifra total de defunciones en estos centros.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 423 –22 menos que en la jornada anterior– y los casos positivos a ellos vinculados se eleva a 2.395 –78 menos–. De ellos, Ávila contabiliza 21 brotes –los mismos–; Burgos, 94 –cinco menos–; León, 61 –cinco menos–; Palencia, 16 –uno menos–; Salamanca contabiliza 65, cuatro menos; Segovia 59, dos menos; Soria 22, los mismos; Valladolid 64, cinco menos, y Zamora 21, los mismos que el día anterior.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 228.639 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 166 en la última jornada. De ese total, 221.839 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

BURGOS, A LA CABEZA CON 49 NUEVOS CASOS

Por provincias, Burgos es las que más positivos han notificado en esta jornada, con 49 nuevos casos para sumar 34.946; le sigue Valladolid, con 30 y un total de 50.622; Salamanca, con 20 y 31.831 totales; Segovia, con 19 y 17.179 en total; Palencia, con 17 y 18.935 acumulados; León, con trece y 39.665 acumulados; Zamora, con nueve y un total de 13.238; Ávila, con cinco y un total de 12.488; y Soria, con cuatro y 9.735 totales.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 5.698, cinco más que ayer, registrados en León, Salamanca, Segovia y Soria –dos–. La provincia vallisoletana es la que suma más muertes, con 1.155; seguida por León, con 1.146; Salamanca, que tiene 835; Burgos, 701; Palencia, 444; Zamora, con 427; Segovia, con 366; Ávila, con 339, y Soria, con 285.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 29.242, de las que se han computado 7.122 en Valladolid; 5.074 en León; en Salamanca, 4.027; en Burgos, 3.993; en Palencia, 2.214; en Zamora, 1.913; en Segovia, 1.866; en Ávila, 1.742, y en Soria, 1.291.

Los tres tripulantes del buque aislado en Vigo contagiados con la cepa india evolucionan favorablemente

0

Los tripulantes del buque ‘Prometheus Leader’, que permanece en cuarentena en el puerto de Vigo, contagiados por covid-19, tres de ellos con la variante india, evolucionan favorablemente.

Según han confirmado este domingo fuentes del Sergas, en las últimas horas no se han producido variaciones respecto al estado de salud de los positivos detectados en el buque, que «evolucionan bien».

En concreto, el Sergas confirmó este sábado que el Servicio de Microbiología del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo había detectado la presencia de la variante india en tres de las cinco muestras analizadas de tripulantes contagiados.

El servicio de saludo indicó que se trata de la variante B1.617, subvariante 2, que «es sensible a la vacuna», aunque señaló que el brote se encontraba «localizado y controlado».

El barco ro-ro ‘Prometheus Leader’, con bandera de Singapur, permanece atracado en el muelle de trasatlánticos del Puerto de Vigo desde principios de semana, después de que hubieran dado positivo por covid-19 seis de sus 22 tripulantes.

El Sergas decidió realizar la secuenciación genómica de muestras de cinco de los afectados, por su perfil clínico y por ser personas procedentes de India. Ahora los estudios han desvelado que tres casos se corresponden con la variante india.

Del total de tripulantes infectados hay dos que tuvieron que ser hospitalizados, y que permanecen «estables» en planta del Hospithal Vithas de Vigo. El resto de contagiados presentan síntomas leves o son asintomáticos.

Ayuso llama el Dos de Mayo a «renovar la concordia» frente a los únicos enemigos comunes: «el virus y la ruina»

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho un llamamiento este domingo, en la celebración del Dos de Mayo, a que entre todos se renueve «la concordia» frente a los únicos enemigos comunes: «el virus y la ruina».

En el acto institucional con motivo del Día de la Comunidad de Madrid, que se celebra cada año en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, en su discurso ha proclamado que hoy es un día «para celebrar la historia y a sus héroes».

Así, ha incidido en que, en 1808, «Madrid fue el epicentro de una reacción que recorrió España desde Ferrol a Valencia y desde Cádiz a San Sebastián». «El pueblo, es decir, la Nación, organizó el levantamiento para defender la misma causa que hoy, dos siglos después, seguimos defendiendo: España y la Libertad», ha recalcado.

Para Ayuso, «pese a que no hubo tiempo para comunicarse ni posibilidad de coordinarse, hubo una reacción común, un milagro que desconcertó a Napoleón y que sólo se explica por el hecho de que España, pese a no haber establecido aún su primera Constitución, era ya una nación».

«CADA VEZ MÁS UNIDOS»

«Una de las consecuencias terribles de la Guerra de Independencia fue la pérdida paulatina de la América Hispana, la separación de los que formábamos las Españas a ambos lados del Atlántico. Pero hoy vemos con alegría cómo, especialmente aquí en Madrid, cada vez estamos de nuevo más unidos, ahora en plena igualdad, en lucha por la causa de la libertad y la prosperidad», ha declarado.

La presidenta ha indicado que «si la Libertad fue una de las razones por las que los madrileños se alzaron hace 213 años, España fue la otra razón. Madrid se levantó por la Nación entera, y no solo por Madrid», ha apuntado.

En este sentido, ha incidido en que «cuando el Dos de Mayo los alcaldes de Móstoles redactan el bando de la independencia no dijeron ‘somos madrileños’ dijeron, ‘somos españoles'». Concretamente, ha recodado la presidenta, señalaron ‘somos españoles y es necesario que muramos por el Rey y por la patria’.

Ayuso ha reivindicado que «la Comunidad de Madrid no se ha lanzado desesperadamente a buscar una identidad exclusiva para diferenciarse de otras regiones» sino que su identidad es «inclusiva e integradora».

«Nuestro primer presidente autonómico, Joaquín Leguina, no nació en Madrid. Ni los alcaldes Tierno, Barranco o Álvarez del Manzano. Y esa es nuestra grandeza. En realidad, esa es nuestra identidad: para ser madrileño basta con querer serlo. Lo he dicho muchas veces: Madrid es un resumen de lo mejor de cada forma de ser español. Es España», ha recordado.

En este punto, ha incidido en que «el acuerdo en celebrar» la historia, en la protección de la infancia y el apoyo de la juventud, lleva a recordar que lo mejor que se puede hacer para afrontar lo que nos pasa es no perder nunca el sentido de la concordia».

Así, ha remarcado que «sirva esta celebración de paréntesis en la disputa electoral, y al propósito de que, sea cual sea el resultado, la discordia entre madrileños y españoles no prevalecerá: que los únicos enemigos que conocemos son el virus y la ruina, y que el resto son desacuerdos de los que puede salir lo mejor de nosotros si no olvidamos lo que nos une. «Hago hoy aquí, en esta fiesta de todos, un llamamiento a renovar la concordia», ha subrayado.

UNA ESPAÑA «ABIERTA AL PORVENIR»

Ayuso ha recalcado que España es «una ciudadanía común y un Estado de Derecho amparado por la Constitución de 1978, pero también una emoción de pertenencia, una tradición, un pasado y una cultura compartidas; una comunidad enraizada en la historia; una trama de afectos y solidaridad.

Para Ayuso, «España son sus élites redactando las constituciones de 1812 o de 1978, pero también el pueblo llano levantándose en 1808 o los sanitarios combatiendo la pandemia y vacunando a contrarreloj a los demás en 2021».

«Celebramos con orgullo el 2 de Mayo, pero no quiero una España que mire exclusivamente a su pasado, por glorioso que sea. Quiero una España abierta al porvenir y que se apoye en su historia para proyectarse al futuro. No quiero una España inmóvil: quiero una España alegre, dinámica y creativa», ha manifestado.

Así, ha defendido que España es «un país moderno y avanzado, con una amplia clase media y grandes empresas que compiten en el difícil mercado global del siglo XXI».

En este sentido, ha subrayado que es «un referente mundial en sanidad, con la mayor esperanza de vida y líder en trasplantes», con «talento a raudales y mil motivos para la autoestima: la segunda lengua más importante del mundo, autores se traducen a cientos de idiomas, series se ven en millones de hogares y la forma de vida y nuestro inabarcable patrimonio atrajeron en 2019 a más de 80 millones de personas de todos los rincones del mundo.

«España es una de las democracias liberales más importantes del mundo. Un país que todas las clasificaciones internacionales reconocen como una democracia plena, por encima de otros como Francia, Italia o Estados Unidos. En España hay (y seguirá habiendo) división de poderes y un sistema de contrapesos que garantiza la estabilidad, la independencia judicial y evita los abusos», ha defendido.

Para la presidenta, este es un «sistema salido de la Constitución de 1978 que, además de permitir grandes avances sociales, garantiza los derechos fundamentales, el control al Gobierno y la participación ciudadana como pocos países en el mundo».

«Un sistema constitucional que, como ocurrió con el texto de 1812, ha inspirado a otros países. Sobre todo, en América, que, junto con Europa, es nuestro mayor ámbito de influencia y nuestro espacio geopolítico de referencia», ha puesto en valor.

MADRID «LA SEGUNDA CASA DE TODOS»

Por último, Ayuso ha proclamado que es el momento de mirar «alrededor y valorar las maravillas que este país ha creado». «Apreciemos lo que somos y lo que hemos conseguido, solo así reuniremos la fuerza suficiente para encarar el futuro. Un futuro que es muy exigente», ha reivindicado.

A su parecer, la historia pasada y reciente demuestra que, a pesar de las dificultades, de los desacuerdos y los conflictos, los madrileños, vengan de donde vengan, se mantienen firmes en la decisión de «vivir juntos, de convivir».

«Ojalá esto sea verdad también para toda España y que la Comunidad de Madrid siga siendo la segunda casa de todos, en la que nos unamos a celebrar la vida en una entrañable amistad civil», ha concluido.

El PP acusa a Sánchez de «asfixiar otra vez a clases medias

0

El Partido Popular ha acusado este domingo al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de «asfixiar otra vez» a las clases medidas con «una subida de impuestos encubierta» al eliminar la tributación conjunta del IRPF. Tras asegurar que los españoles merecen un Gobierno que «diga la verdad», ha recalcado a dos días de las elecciones madrileñas que a partir de ese día «Sánchez tendrá un pie fuera de Moncloa».

Así se han pronunciado varios cargos ‘populares’ después de conocer que el Gobierno eliminará la reducción fiscal por la tributación del IRPF de manera conjunta en la declaración de la renta. La medida, que pretende fomentar la incorporación de las mujeres al trabajo, viene recogida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia remitido a Bruselas, según ha adelantado ‘El País’.

Los ‘populares’ se hacen eco de esa información recogida también por varios medios, que destacan que el Gobierno encubre una subida de impuestos para 2 millones de hogares que presentan declaraciones conjuntas, ya que elimina la deducción de 3.400 euros para las declaraciones conjuntas. Esta medida implica una subida fiscal de unos 1.000 millones de euros al año.

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha afirmado que Sánchez «asfixia otra vez a clases medias y familias» y ha añadido que «socialistas y comunistas seguirán gastando y el resto pagando».

«Así soportamos los españoles con nuestro sueldo las nóminas de su macro gobierno y corte de asesores», ha enfatizado Gamarra en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, para añadir que el PP de Pablo Casado «baja impuestos».

«ESTO ES LO QUE NOS ESPERA CON LOS SOCIALCOMUNISTAS»

De la misma manera, la vicesecretaria de Sectorial del PP, Elvira Rodríguez, ha criticado que el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos anuncie esta «subida de impuestos para la clase media» sin «ningún reparo».

«Ahora le toca a los hogares con declaración conjunta que son los que menos ingresos tienen. Esto es lo que nos espera con los socialcomunistas. Y subir los de Madrid. Siguen con la cantinela», ha afirmado en un mensaje en la misma red social.

Por su parte, el vicesecretario de Comunicación del PP ha hecho hincapié en que se «encumbre» una subida fiscal para esos hogares con declaraciones conjuntas. «Los españoles se merecen un Gobierno con un plan económico serio y que diga la verdad», ha aseverado, para asegurar que el 4 de mayo Pedro Sánchez «tendrá un pie fuera de Moncloa».

El vicesecretario de Participación del PP, Jaime de Olano, ha acusado a Sánchez de «mentir» y ha añadido que no es «una novedad» pero «ya está bien». Dicho esto, ha aludido a los comicios madrileños para señalar que «hay alternativa» con gobiernos como el de Isabel Díaz Ayuso.

Asturias notifica 80 nuevos casos en una jornada sin fallecidos

0

La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha notificado la detección de 80 nuevos casos de coronavirus, detectados en las 24 horas de este sábado, jornada en la que no se ha producido ningún deceso.

Según ha informado Salud en nota de prensa, el Servicio de Salud del Principado de Asturias realizó el sábado 2.047 pruebas, por lo que la tasa de positividad se sitúa en el 5,03%.

En cuanto a la situación en los hospitales, este sábado se produjeron nueve ingresos en planta y uno en UCI, y se registraron tres altas hospitalarias.

Actualmente, hay 143 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de covid-19 y otras 53 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos.

La ocupación total por covid en los hospitales asturianos alcanza el 5,63%. En el caso de las UCI, se eleva hasta el 16,26%. En la actualidad no hay pacientes ingresados en los centros convertidos para la atención a personas con coronavirus, que cuentan con 120 camas habilitadas.

Los casos caen en Extremadura a 64 en una jornada con una fallecida

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 64 casos positivos de Covid-19 confirmados, lo cual supone un importante descenso respecto al sábado, cuando se notificaron 105.

Una mujer de 84 años de Don Benito ha fallecido por el coronavirus, por lo que la cifra total de víctimas desde el inicio de la pandemia en la comunidad asciende a 1.756.

En los hospitales extremeños hay ingresadas 62 personas, una menos que el día anterior, de ellas 14 de ellas en UCI, cifra que se mantiene igual. Se han dado 69 altas, lo que equivale a un total de 72.355 desde el comienzo de la crisis sanitaria.

Con todo, la incidencia acumulada en Extremadura vuelve a bajar y se sitúa en 107,80 casos a los 14 días y de 51,14 casos a los 7 días, frente a los 108,27 casos y 52,26 del sábado.

A su vez, se notifican cuatro brotes, uno en Cáceres, con cinco casos y 17 contactos; dos en Badajoz (6 casos y 11 contactos / 8 casos y 8 casos y 41 contactos); y otro en Mérida, con tres casos y 18 contactos. Asimismo, se cierra otro de Mérida y uno de Guareña.

ÁREAS DE SALUD

El Área de Salud de Badajoz notifica 15 casos positivos. Tiene cuatro pacientes hospitalizados, uno de ellos en UCI. Registra 310 fallecidos y ha dado 20.475 altas; y la de Cáceres registra 11 casos positivos. Tiene 12 pacientes ingresados, cuatro en UCI. Acumula 468 fallecidos y ha dado 12.934 altas.

El área de Mérida registra 20 casos confirmados. Tiene 18 pacientes hospitalizados por COVID-19, tres de ellos en UCI. Acumula 236 fallecidos y ha dado 12.853 altas; y Don Benito-Villanueva de la Serena no notifica casos positivos. Hay seis pacientes hospitalizados, uno en UCI. Acumula 237 víctimas mortales y ha dado 9.508 altas.

Por su parte, Plasencia registra 14 casos positivos. Tiene 14 pacientes hospitalizados, cinco de ellos en UCI. Ha registrado un total de 196 fallecidos y ha dado 5.499 altas; y Navalmoral de la Mata no notifica casos positivos. No tiene pacientes ingresados por COVID-19 y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.398 altas.

Finalmente, Llerena-Zafra registra cuatro casos positivos. Tiene seis pacientes ingresados. Ha registrado un total de 120 fallecidos y ha dado 5.446 altas; y Coria no registra casos positivos. Tiene dos pacientes hospitalizados por COVID-19. Registra un total de 81 personas fallecidas y se han dado 2.233 altas.

El CIS defiende que la prohibición de publicar encuestas 5 días antes de las elecciones no impide realizarlas

0

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha defendido quela prohibición de publicar encuestas durante los últimos cinco días anteriores a las elecciones «en ningún caso impide la realización» de las mismas, y afirma que «no ha incurrido en ningún momento en ninguna ilegalidad, ni ocultamiento de información».

En concreto, en un comunicado subraya que el apartado 8 del artículo 69.7 de la Ley Orgánica 5/1985 de 19 de junio del Régimen Electoral General «prevé precisamente la realización de encuestas por organismos públicos durante la campaña electoral».

El CIS afirma que «el inicio de la realización de encuestas CATI (Computer Assisted Telephone Interwiew) permite realizar trabajos de campo hasta el último día», y asegura que esto «ayuda a estudiar el comportamiento de los indecisos en un contexto sociológico tan volátil, proporcionando informaciones sociológicas de interés científico tanto para todos los partidos políticos, como para los analistas y especialistas en estas materias, así como para el público en general».

El CIS ha destacado que ha hecho encuestas en campaña electoral «en varias ocasiones a lo largo de su historia» y recuerda que la ley también prevé que los partidos políticos puedan solicitar los datos de las encuestas. «Petición que no se ha producido en esta ocasión, hasta que la Junta Electoral Provincial este viernes nos transmitió una petición en este sentido, a la que se ha contestado con toda la información disponible, por ello hay que resaltar que el CIS hasta ese momento no había recibido ninguna solicitud al respecto por parte de ningún partido político», ha asegurado.

Además ha afirmado que todas las encuestas que realiza son transmitidas a los partidos políticos por vía parlamentaria a través de la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes, siendo incorporadas a la página web a continuación, de acuerdo con los criterios de transparencia asumidos desde el primer momento por el actual equipo de dirección del CIS, que, según asegura, «no ha incurrido en ningún momento en ninguna ilegalidad, ni ocultamiento de información».

El PP reclamó este jueves a la Junta Electoral Provincial de Madrid que tome «las medidas necesarias para comprobar» que el CIS está realizando encuestas, aunque no sean «para publicar antes del 4 de mayo», y ha exigido que se le entreguen los resultados de las mismas de forma «inmediata».

Además, este sábado el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, anunció que su formación denunciará al presidente del CIS, José Félix Tezanos, «por malversación de fondos públicos y financiación irregular» a cuenta de las encuestas que continúa realizando para los comicios del 4 de mayo.

Los contribuyentes podrán solicitar desde el martes el Plan ‘Le Llamamos’ para hacer la declaración del IRPF

0

Los contribuyentes podrán solicitar a partir del próximo martes 4 de mayo el Plan ‘Le Llamamos’ de la Agencia Tributaria, para que el organismo les llame y puedan confeccionar sus declaraciones de la Renta 2020, para lo que se ha reforzado la atención telefónica.

En concreto, el plan ‘Le Llamamos’ se puede solicitar desde este martes 4 de mayo, pero las primeras llamadas se realizarán desde el jueves 6 de mayo y el servicio se prestará hasta el último día de la campaña, el 30 de junio.

Así, además de la presentación por internet a través de la página de la agencia (www.agenciatributaria.es) y de la aplicación móvil, los contribuyentes menos habituados a las nuevas tecnologías que requieran asistencia personalizada volverán a tener este año en el plan ‘Le Llamamos’ una alternativa también a la asistencia presencial en oficinas.

Y es que tal y como sucedió el año pasado, en esta campaña la Agencia Tributaria ha reforzado su capacidad de atención vía telefónica a causa de la pandemia del coronavirus.

Según los datos facilitados por la Agencia Tributaria, durante la Campaña de la Renta de 2019 un total de 1.155.000 de declaraciones se presentaron a través del plan ‘Le Llamamos’, aunque en total se atendieron por parte de la Agencia Tributaria 4.329.000 llamadas telefónicas.

CÓMO SOLICITARLO

Una vez que el contribuyente pide cita –se recomienda la solicitud por internet o mediante servicio automático en el 901 12 12 24– y elige horario de mañana o de tarde, el sistema le propone un día y una hora en la que recibirá la llamada del funcionario de la Agencia Tributaria.

Las llamadas se efectuarán entre las 9 y las 20:30 horas de lunes a viernes y el organismo identificará en la llamada al contribuyente, y en su caso al cónyuge, con sus respectivos NIF y números de referencia. Se enviará un recordatorio dos días antes de la cita mediante SMS.

Para agilizar del servicio, la Agencia Tributaria aconseja al contribuyente que tenga disponible la información y documentación necesaria para realizar la declaración cuando reciba la llamada.

Por su parte, la atención presencial en oficinas se inicia el 2 de junio (seis días antes que el año pasado), con solicitud de cita a partir del 27 de mayo. La atención personalizada, por teléfono y en oficinas seguirá contando con el apoyo de CCAA y ayuntamientos.

Jacqueline Sauvage: Todo lo que debes saber antes de su estreno

0

¡Ojo que hay cambios en la parrilla de Antena 3! Como ya explicamos en QUÉ!, la cadena principal de Atresmedia reorganizó su programación para diseminar en el tiempo los capítulos finales de la novela turca ‘Mujer’ y para dar cabida a su próxima apuesta: la película  ‘Jacqueline Sauvage: ¿Víctima o culpable?’.

Se trata de una sobrecogedora historia sobre el maltrato y la violencia de género que lleva justo en mitad de un acalorado debate en el país sobre el asunto. ‘Rocío, contar la verdad para seguir viva’, la docuserie en la que Rocío Carrasco cuenta su verdad sobre el supuesto maltrato recibido a manos de su pareja, Antonio David Flores, y ‘Jacqueline Sauvage: ¿Víctima o culpable?’ viene a redundar en la visibilización y condena de esta serie de actitudes a través de las historias de las propias protagonistas.

ANTENA 3 APUESTA POR UNA PRODUCCIÓN DE GRAN ÉXITO EN FRANCIA

Antena 3 ha anunciado que emitirá la película para televisión ‘Jacqueline Sauvage, ¿víctima o culpable?’, un docudrama que ha sido seguido en Francia por más de ocho millones de personas y que promete tener un seguimiento similar en España, donde se estrena este lunes 3 de mayo.

En la web de Atresmedia se refieren a esta producción como «una historia real que cruzó fronteras y conmovió a medio mundo, un evento televisivo que emocionó a un país”. Como explican en la nota, «Sauvage se convirtió así en símbolo de la violencia machista y de quienes solicitaban que los malos tratos puedan ser considerados como un motivo de legítima defensa, un atenuante que no se tuvo en cuenta en su juicio».

MONICA CARRILLO PRESENTARÁ UN ESPECIAL

Tras el estreno del largometraje, Antena 3 emitirá a continuación ‘¿Víctima o culpable?’, un especial con Mónica Carrillo con el análisis, los interrogantes y las reflexiones que provocó este caso real: Jacqueline mató en 2012 a su marido tras 47 años de abusos y malos tratos y su juicio fue seguido por todo el país. 

Sauvage se convirtió así en símbolo y lucha contra la violencia de género y de quienes solicitaban que los malos tratos puedan ser considerados como un motivo en legítima defensa. El programa, que abordará la polémica por la condena que no tuvo en cuenta la legítima defensa, analizará las discrepancias y críticas que generó el indulto así como el clamoroso silencio social del entorno de Jacqueline, que conocía los malos tratos y no hizo nada por evitarlos.

Para tratar la cuestión, el especial contará con María Tardón (magistrada de la Audiencia Nacional y de la Comisión de Igualdad de la asociación judicial Francisco de Vitoria), Margarita Cerro (abogada y presidenta de la Comisión de Igualdad del Consejo General de la Abogacía), Marina Marroquí (superviviente de violencia de género) y Eva Platero (magistrada especializada en violencia de género).

QUÉ OCURRIÓ CON JACQUELINE SAUVAGE

Así, sin eufemismos, lo que pasó con Jacqueline Sauvage fue que le metió tres disparos en un rifle y por la espalda a su marido. Ya no podía más. Habían sido más de 47 años de abusos. Aparte de todo esto, trascendió que apenas 48 horas antes del trágico incidente el único hijo varón de la familia -tenían tres hijas más- se quitó la vida ahorcándose. Todo esto influyó en la terrible y dolorosa decisión de Sauvage de tener que acabar con la vida de su marido.

Basado en la obra ‘Je voulais juste que ça s’arrête’ de la propia Jacqueline Sauvage y con guion de Marie Deshaires, Catherine Touzet, Jean Falculete y Negar Djavadi, ‘Jacqueline Sauvage: ¿víctima o culpable?’ se centra en un suceso trascendente en Francia desde que se conoció, con gran reflexión y debate social.

UNA CONDENA PARA JACQUELINE SAUVAGE PROTESTADA POR LA POBLACIÓN

Finalmente, Jacqueline Sauvage fue condenada en octubre de 2014 a diez años de cárcel por la muerte de su marido y un tribunal de apelación reafirmó la sentencia en diciembre de 2015, algo que dejó un resquemor tremendamente amargo en la población francesa, que se había situado al costado de la mujer.

Durante el juicio se dieron muchas vueltas en torno a si el asesinato se habría producido en legítima defensa, especialmente al no existir ninguna denuncia previa de la acusada.

Cientos de miles de personas firmaron una petición para que la mujer, que sufrió el maltrato de su marido durante 47 años, pudiese abandonar la cárcel y el llamamiento también había sido secundado por dirigentes políticos.

Jacqueline Sauvage Obtuvo Un Gran Apoyo De La Sociedad Francesa.

JACQUELINE SAUVAGE FUE INDULTADA POR FRANÇOIS HOLLANDE

De tan mediática que se hizo la historia de Jacqueline Sauvage que François Hollande, por aquel entonces presidente de Francia, decidió concederle el indulto total a su condena de diez años por matar a su marido.

Mediante un tuit en su cuenta oficial, el máximo mandatario anunció el 28 de diciembre de 2016 el final de la pena pendiente para Sauvage: «Esta medida pone fin inmediatamente a su detención”, escribió. “Estoy conmovida. Es una gran victoria. El presidente manda un mensaje muy fuerte a toda la sociedad francesa”, declaró la abogada defensora al enterarse.

Cabe recordar que la protagonista de la historia, tristemente, falleció durante el pasado mes de julio a los 72 años. Lo hizo en la misma casa del Loira en la que convivió durante casi medio siglo con su marido.

TAMBIÉN HUBO CRÍTICAS

Aunque la mayoría de la sociedad francesa se situó al lado de Jacqueline Sauvage, lo cierto es que hubo cierta corriente en contra. Entre las opiniones vertidas del otro lado destaca la del Gil Mihaely, que en un artículo en la revista ‘Causeur’ dijo lo siguiente:

«Esta mujer fue juzgada y condenada dos veces a 10 años de prisión penal, por seis jueces (tres en lo juzgado y tres en apelación) y 15 jurados (seis en primera instancia, nueve en apelación). Sus apelaciones y libertad condicional fueron desestimadas. Y, sin embargo, toda Francia la considera sólo una víctima, hasta el punto de obtener su perdón«.

Una Escena De Jacqueline Sauvage En La Cárcel, En La Serie.

LOS ARGUMENTOS EN CONTRA DE JACQUELINE SAUVAGE

Gil Mahaley se preguntaba, entre otras cosas, “¿cómo pudo ensancharse tanto la brecha entre la justicia y la opinión pública?”. Para él, Fue la cobertura mediática del asunto de manera inédita, a través de internet y las redes sociales, lo que permitió reescribir una dolorosa y compleja historia en una fábula maníquea”.

Sauvage, una mujer débil y fuerte, sumisa y mandona, autosuficiente y dependiente de su relación matrimonial, mató a su marido al menos tres horas y media después de que la golpeó”, explicó el autor del artículo publicado en ‘Causeur’ haciendo alusión a la investigación de Helene Mathieu y Daniel Grandclément sobre el asunto.

Sauvage Foto

Cifuentes recibe la Medalla de Oro de la Comunidad «después de que la Justicia haya hablado tras un largo calvario»

0

La expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes ha recibido este domingo, festividad de la región por el 2 de mayo, la Medalla de Oro de la Comunidad, una distinción que acepta, ha afirmado, con «gratitud y especial orgullo», pues llega «después de que la Justicia haya hablado» tras «un largo calvario de tres años extremadamente difíciles».

Cristina Cifuentes fue absuelta del delito de falsedad documental del que había sido acusada por la Fiscalía de Madrid por inducir la falsificación del acta del Trabajo de Fin de Máster (TFM) del curso de postgrado que cursó en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) en 2012.

«Siento un especial orgullo de haberla recibido después de que la Justicia haya hablado tras un largo calvario de tres años extremadamente difíciles y muy dolorosos. Me presento libre de cargos y de cargas», ha trasladado a los invitados a la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, a la que se ha referido como «casa tan querida».

La expresidenta ha agradecido el «apoyo constante» de su familia, de los amigos «de verdad» y de «tantos madrileños y españoles que jamás dejaron de confiar». «Muchísimas gracias por esta Medalla que recibo con tanta gratitud como orgullo. Gratitud porque me permite compartir con ustedes este acto tan emotivo en este especial 2021, y gratitud porque ha supuesto la oportunidad de volver después de mucho tiempo a esta casa tan querida, la casa de todos los madrileños, que también lo fue mía durante años apasionantes», ha trasladado en su intervención.

Ha hecho mención al «orgullo» que ha supuesto para ella «haber dedicado su vida al servicio público, como diputada en la Asamblea, delegada del Gobierno y presidenta». También ha tenido palabras emotivas para Madrid, «la Comunidad que es el corazón de España» a la que ama «profundamente como española y madrileña».

Las víctimas de la Covid-19 y sus familias han estado también presentes en el discurso de la expresidenta madrileña, quien ha concluido deseando a la actual jefa del Ejecutivo, Isabel Díaz Ayuso, «todos los éxitos, porque serán los de los madrileños».

Ayuso, quien también ha entregado la distinción al expresidente Ángel Garrido, ha recuperado esta tradición después de que la propia Cifuentes la suspendiese por la situación de investigado en una causa judicial de su predecesor, Ignacio González.

En su discurso, la dirigente regional ha desgranado que con esto, desde el Gobierno regional, hacen «ejercicio de respeto y agradecimiento por su vocación de servicio público y entrega al pueblo de Madrid, pero también de convivencia, de continuidad y normalidad institucional: de pluralidad».

El ‘NYT’ destaca a Iberdrola como un «líder» en renovables gracias a «la apuesta» que hizo Galán hace 20 años

0

El diario ‘The New York Times’ destaca a Iberdrola como un «líder» en energía eólica y solar «gracias a la apuesta» que hizo hace 20 años su presidente, Ignacio Sánchez Galán, por las renovables.

En un artículo publicado esta semana, el prestigioso periódico estadounidense subraya cómo desde que Galán asumió las riendas de la energética ha tenido «la misión de cambiar la industria eléctrica» y cómo en 2015, cuando abordó la compra de United Illuminating (UIL) para formar la filial estadounidense del grupo, Avangrid, «tenía muy claro que veía Estados Unidos con un enorme potencial en renovables».

De esta manera, el diario considera que Iberdrola está perfectamente posicionada para aprovechar el auge de las energías renovables en el mundo y en Estados Unidos en los próximos años, tras la llegada de la Administración de Joe Biden.

Así, ve al grupo como una de las pocas ‘utilities’ a las que los analistas ven ya como «líderes de una nueva generación de ‘majors renovables'», comparable a la influencia que tuvieron las grandes petroleras como Exxon Mobil o Royal Dutch Shell.

En declaraciones al ‘NYT’, Galán señala que ya en 2001 vio cómo el Protocolo de Kioto, el primer acuerdo internacional de envergadura para adoptar medidas con el fin de luchar calentamiento global suscrito en 1997, representaba «una oportunidad» en ese giro verde.

El presidente de Iberdrola admite que sus propuestas parecían arriesgadas, «pues coincidían con el colapso espectacular de Enron, otra ambiciosa empresa de energía eléctrica», aunque apostó por la expansión internacional de la energética, indica el diario.

Así, recuerda que se sintió atraído en invertir en Estados Unidos cuando, durante una visita, se dio cuenta de todos los postes de madera que llevaban el tendido eléctrico. «Si un país con tal potencia tecnológica seguía necesitando postes de madera para transportar su electricidad, concluyó que había mucho espacio para una empresa como Iberdrola», señala el artículo del ‘NYT’.

DUPLICAR SU POTENCIA EN RENOVABLES.

A este respecto, el periódico recoge los planes de Iberdrola para casi duplicar su capacidad de generación con energías limpias durante los próximos cinco años, con una inversión de 35.000 millones de euros, no solo en energías eólica y solar, sino también en sectores emergentes como el hidrógeno, el cual, según la empresa, podría estar listo para despegar al igual que lo estuvo la energía eólica hace 20 años. De estas inversiones, casi un 80% de ellas se focalizan fuera de su mercado local.

Respecto a la llegada al sector de las renovables de nuevos jugadores como las principales empresas petroleras, Galán cree que este cambio en sus estrategias es una confirmación del trabajo de décadas de Iberdrola. «Me encanta que ya usen una fotocopia» de la estrategia que Iberdrola imprimió hace 20 años, comenta.

Madrid aplica este lunes restricciones en 16 zonas y dos municipios

0

La Comunidad de Madrid aplicará el cierre perimetral a partir del próximo lunes en cinco zonas básicas de salud nuevas y las levantará en seis, quedando bajo restricciones de movilidad un total de 16 zonas básicas de salud y dos municipios: Manzanares el Real y San Agustín de Guadalix.

En concreto, durante 14 días a partir del lunes, las limitaciones se extienden a las zonas básicas de salud (ZBS) de Madrid capital de Vicente Muzas, en el distrito de Hortaleza, y la de Daroca, en el de Ciudad Lineal; la de Reyes Católicos en San Sebastián de los Reyes, Las Ciudades en Getafe, y la de Las Rozas en Las Rozas.

Desde el día 9 de mayo, cuando decae el estado de alarma, las medidas tendrán que ser ratificadas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), según ha aclarado la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en la rueda de prensa semanal sobre la situación epidemiológica y asistencial, junto al viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero.

Se levantan las restricciones en las ZBS de Madrid capital de Eloy Gonzalo (Chamberí), y las de Quinta de los Molinos y Rejas (distrito de San Blas Canillejas); la de Barcelona, en Móstoles; y la de Villanueva del Pardillo, así como en la localidad de Moralzarzal.

Por el contrario, se prorrogan hasta el 9 de mayo en las zonas básicas del municipio de Madrid de Castelló (Salamanca), Villa de Vallecas (Villa de Vallecas), Barajas (Barajas), Silvano (Hortaleza), Chopera (Arganzuela), y en Majadahonda, la zona básica de Majadahonda; en Mostoles, La Princesa; y en Getafe, Las Margaritas, así como en el municipio de Manzanares el Real.

Además, se mantienen en las zonas básicas del municipio de Madrid de Gandhi (Ciudad Lineal) y General Fanjul (Latina), así como en Alcalde Bartolomé González (Móstoles) y San Agustín de Guadalix.

Los criterios que ha establecido la Dirección General de Salud Pública para las limitaciones en estos núcleos de población son el umbral de 500 casos por 100.000 habitantes a 14 días, la tendencia creciente y la transmisión comunitaria.

En estos núcleos de población viven 451.949 ciudadanos, el 6,7% del total de la región y concentran el 8,5% de los casos de los últimos 14 días.

MEDIDAS PARA TODA LA REGIÓN HASTA EL 9 DE MAYO

La Comunidad de Madrid mantiene también hasta las 00:00 horas del 9 de mayo (fecha prevista para la finalización del Estado de alarma), la prohibición de las reuniones de no convivientes en domicilios, salvo que se trate de cuidados a terceras personas (mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables).

En este sentido, la Consejería de Sanidad recuerda que el 80% de los contagios de Covid-19 se produce en el ámbito familiar y domiciliario.

También continúa la limitación de movilidad nocturna desde las 23 horas hasta las 6 horas y que el sector de la hostelería y de la restauración puedan permanecer abiertos hasta las 23 horas, quedando prohibida la entrada de nuevos comensales después de las 22 horas.

La Consejería de Sanidad recuerda que sigue siendo obligatorio, dentro de las medidas preventivas para hacer frente al Covid-19, asegurar la ventilación adecuada y permanente de los establecimientos; separación entre los grupos de mesas; que el número de comensales en las terrazas sea de un máximo de seis personas por mesa, y de cuatro en el interior de los establecimientos, y que está prohibido el consumo en barra.

Asimismo, reitera la obligatoriedad del uso de mascarilla de forma continuada, tanto en el interior como en terrazas, excepto en el momento concreto de la ingesta de bebida o comida.

De Sara Carbonero a Javier Bardem: así son las mamis de los famosos

0

Este domingo 2 de mayo se celebra en toda España una de las fechas más señaladas en el calendario: el Día de la Madre. Pocas personas se merecen más nuestro reconocimiento que aquellas que nos trajeron al mundo. Y para conmemorar dicho homenaje, hoy vamos a descubrirte quiénes son las madres de algunas de las personas más famosas de nuestro país. Sara Carbonero, Javier Bardem, Rafa Nadal, Belén Esteban, Messi… no importa lo reconocidos y triunfadores que sean: todos se dejaron limpiar el trasero por sus respectivas mamás.

Como observarás, algunos hijos e hijas son clavados a sus madres y otros no se parecen en nada. Las hay algo más famosas y otras más anónimos, pero todas tienen una cosa en común: el tremendo amor que dicen profesar por sus vástagos. 

ANA MARÍA, LA MADRE DE RAFA NADAL

Como él mismo ha explicado Rafa Nadal en una multitud de entrevistas, el tenista es una persona bastante familiar. Es de los que disfruta pasando tiempo con los suyos, sigue viviendo en su Mallorca natal, por lo que nunca ha terminado de separarse de ellos.

De toda su familia, quizá con quien guarde una relación más especial sea con Doña Ana María, su madre, que normalmente acompaña a sus hijos a todos los torneos y es presidenta de la Fundación Rafael Nadal. Antes de que su hijo ‘la quitara’ de trabajar era empleada en una perfumería de Palma de Mallorca.

Rafa Nadal Y Su Madre Ana María.

¿CELEBRARÁ CARMINA BARRIOS EL DÍA DE LA MADRE CON PACO Y MARÍA LEÓN?

Probablemente de todas las madres de esta lista la más carismática y graciosa seguramente sea Carmina Barrios, que aunque haya pasado mucho tiempo en el anonimato pasó al estrellato en el mismo momento que su hijo rodó una película con ella de protagonista.

Derrochando salero por los cuatro costados, la madre de Paco y María León se ganó el corazón de los espectadores en ‘Carmina o revienta’, un crudo retrato de una mujer madura y de los sufrimientos cotidianos que padece. Tanto éxito tuvo que tuvieron que rodar una segunda entrega. Suponemos que Paco y María le deben mucho a Carmina, de ahí que nos imaginemos una gran celebración conjunta para este Día de la Madre.

EL DÍA DE LA MADRE DE BELÉN ESTEBAN

Mari Carmen tiene la suerte -buena o mala- de tener a una de las hijas más famosas de España: Belén Esteban. Esto, irremediablemente, le ha hecho saltar en repetidas veces a la palestra mediática, aunque realmente ella está bastante alejada de este mundo.

De hecho, y aunque no hace mucho la madre de ‘la Princesa del Pueblo’ -¿sería ella la reina?- se mudó de Madrid a Benidorm para cuidar del hermano de Belén -sufre fibromialgia-, Mari Carmen nunca ha dejado de lado a su hija, a la que siempre ha defendido a capa y espada. ¿Celebrarán juntas el ‘Día de la Madre’.

Para Belén Esteban Será Un 'Día De La Madre' Muy Especial

EL ESPECIAL ‘DÍA DE LA MADRE’ DE LOS BARDEM

El ‘Día de la Madre’ será también especial en casa de los Bardem. La madre de este clan de artistas –Mónica, Carlos y Javier Bardem, que tomaron su apellido-, actriz consagrada del cine español, fue la mejor maestra posible para este clan de intérpretes.

Cabe recordar que María del Pilar Bardem Muñoz, que nació en Sevilla, es también hermana de Juan Antonio Bardem. Tremenda comida de celebración se puede intuir que tendrán esta prolífica camarilla de genios de la que destaca el oscarizado Javier Bardem.

ENCARNA, MADRE DE PENÉLOPE CRUZ Y SUEGRA DE JAVIER BARDEM

Si hemos hablado de Javier Bardem y de su madre Pilar, tampoco podemos olvidar a la de su actual pareja, Penélope Cruz. Encarna, la suegra de Javier Bardem, es una emigrante andaluza que se instaló en Alcobendas en los setenta.

Mujer autosuficiente y luchadora, Encarna regentaba una peluquería gracias a la que crió a sus tres hijos. De todos ellos, Penélope Cruz, la también oscarizada actriz, es la mayor de ellos. 

Encarna, Madre De Penélope Cruz, Junto A Ella En Una Gala De Los Goya.

LA MADRE QUE PARIÓ A IKER CASILLAS

El ya exmarido de Sara Carbonero, Iker Casillas, procede de un barrio obrero de Móstoles, y así es su familia. Su señora progenitora, con quien suponemos que hoy celebrará el Día de la Madre, siempre ha transitado en un segundo plano. 

A pesar de ello, el portero siempre ha declarado su amor por Carmen, exsuegra ya también de Sara Carbonero. Como dato anecdótico, cabe recordar que cuando España ganó su primera Eurocopa de selecciones -año 2008- mucha gente propuso en su ciudad natal que denominasen alguna vía de la localidad como ‘Calle de la madre que parió a Casillas’.

¿Celebrará El Día De La Madre Casillas Junto A Carmen?

LA DISCRETA MADRE DE SARA CARBONERO

Si la madre de Iker Casillas es humilde, la de Sara Carbonero, Goyi Arévalo, tres cuartos de lo mismo. Encima esta última es más reservada incluso y siempre ha evitado aparecer en los medios de comunicación.

La pudimos ver, por ejemplo, cuando Sara Carbonero fue ingresada por un cáncer y su madre no se separó de ella en todo momento. Quizá sea este ‘Día de la Madre‘ un buen momento para devolverle todo ese cariño y el que le ha dado a lo largo de su vida.

Sara Carbonero, Su Madre Y Su Hermana.

LEO MESSI PASARÁ EL ‘DÍA DE LA MADRE’ LEJOS DE LA SUYA

La última de las madres de la lista tiene la suerte de tener a una de las personas más reconocidas, famosas y ricas del mundo: Leo Messi. El argentino del F.C. Barcelona seguro que tiene mucho que agradecerle hoy en el ‘Día de la Madre’, ya que Doña Celia lo dio todo para que él esté donde está hoy.

La madre del mejor jugador de la historia, que trabajaba como limpiadora en Rosario, se sacrificó mucho por su hijo y ahora recoge sus frutos. Lionel, lógicamente, la admira un ciento. De hecho, tiene tatuado el rostro de su mamá en el hombro.

No Sabemos Si Messi Se Hizo Ese Tatuaje Para El Día De La Madre.

El desarrollo del 5G podría reportar a España beneficios de 14.600 millones en 2021

0

El desarrollo de la tecnología 5G podría reportar unos beneficios indirectos de 14.600 millones de euros este mismo año en España, según recoge el Gobierno a partir de un estudio encargado por la Comisión Europea sobre el impacto de la introducción de esta tecnología en la Unión.

Así consta en la memoria de impacto económico y presupuestario que acompaña al decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros del martes, que transpone varias directivas comunitarias y también modifica la Ley General de Telecomunicaciones para ampliar los plazos mínimos de duración de las licencias de las bandas de frecuencias.

Con el decreto ley, el Ejecutivo posibilita que las concesiones del uso del espectro radioeléctrico para las próximas licitaciones públicas, incluidas las previstas para el desarrollo de redes 5G, tengan una duración mínima de 20 años, pudiendo alcanzar un máximo de 40 años, el doble del período máximo actual.

El Gobierno justifica esta decisión en la necesidad de garantizar a los operadores estabilidad, previsibilidad y un retorno «adecuado» de las inversiones realizadas, tal y como recoge el Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas para promover una inversión sostenible en el desarrollo de estas redes.

ESTUDIO ENCARGADO POR LA UE

En su memoria de impacto, el Ejecutivo cita un estudio encargado en 2014 por parte de la Comisión Europea sobre los beneficios estimados de la introducción del 5G en cuatro sectores productivos: la automoción, la salud, el transporte y las ‘utilities’ –definición genérica de aquellos servicios públicos como la energía, el agua o las autopistas–.

Para toda la Unión Europea, el estudio prevé un aumento progresivo de los beneficios derivados de esta introducción hasta alcanzar los 62.500 millones de euros de impacto directo anual para 2025. Considerando el impacto indirecto, los beneficios totales anuales esperados alcanzarían los 113.000 millones de euros.

En el caso de España, el mismo estudio estima que con unas inversiones adecuadas en 5G se obtendrían en 2021 unos beneficios indirectos en los cuatro sectores analizados de 14.600 millones de euros.

REGULACIÓN DE LA CNMC Y MERCADO SECUNDARIO

Por otro lado, el Gobierno reconoce que la ampliación de las concesiones de bandas de frecuencia limita la posibilidad de otros operadores en el mercado, si bien señala que este efecto se plasmará en varias décadas, dentro de un sector «innovador y transformador».

En todo caso, señala que esta titularidad «no implica una explotación exclusiva y excluyente de esos derechos de uso»: «Al margen de medidas regulatorias que puedan ser adoptadas por la CNMC, ya sea como regulación ‘ex ante’ o como remedios ‘ex post’, el mercado secundario del dominio público radioeléctrico constituye una posibilidad existente en el mercado de las telecomunicaciones», apostilla.

En el caso concreto de España, remarca, se trata de «un mercado muy dinámico, en donde los operadores están llegando a importantes y numerosos acuerdos para transferir, compartir o ceder estos derechos de uso».

Madrid rinde homenaje a los héroes del 2 de Mayo con todos los candidatos salvo Iglesias

0

La Puerta del Sol ha acogido este domingo el homenaje a los héroes del 2 de mayo de 1808 con un acto cívico-militar presidido por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y al que han asistido todos los candidatos a las elecciones madrileñas de este 4M a excepción del candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias.

Así, han estado presentes el candidato socialista, Ángel Gabilondo; la candidata de Vox, Rocío Monasterio; el candidato de Ciudadanos, Edmundo Bal, y la candidata de Más Madrid, Mónica García. Pos su parte, Iglesias tenía previsto protagonizar un acto electoral en Móstoles a partir de las 11.00 horas.

Junto a la presidenta regional y candidata a la reelección, también ha estado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís.

Se ha rendido homenaje a los madrileños que se levantaron contra los franceses con un acto austero en el que ha participado la banda de Guerra de la Brigada Almogávares VI Paracaidista, con música de la Dirección de Acuartelamiento del Ejército, así como dos secciones del Regimiento de Artillería Antiaérea 71 o una sección del Colegio de Guardia Jóvenes ‘Duque de Ahumada’.

Ha estado presente una sección de Policía Municipal de Madrid (formada enteramente por mujeres con motivo del 50 aniversario de la incorporación de la mujer a la Policía Municipal de Madrid) y una Sección a caballo del Cuerpo Nacional de Policía, así como operadores del 112, Protección Civil, Bomberos y Agentes Forestales.

El Jefe del Mando Aéreo General, General de División Juan Treceño, representante institucional de las Fuerzas Armadas en Madrid, ha acompañado a la presidenta de la Comunidad de Madrid hasta el podio ubicado en la Puerta del Sol (inicio de la calle Mayor).

Ambos han sido recibidos por el Jefe de la Brigada Almogávares VI Paracaidista, General de Brigada Luis Sáez Rocandio. Ayuso ha pasado revista a la Fuerza (acompañada por el General Jefe del Mando Aéreo General, el Jefe de la Fuerza y el cornetín de órdenes).

A continuación, la Dirección de Acuartelamiento del Ejército ha interpretado ‘La Muerte no es el final’ mientras la corona es trasladada hasta situarse delante de la placa conmemorativa a los Héroes del 2 de Mayo. Al finalizar, Ayuso y Almeida han colocado la corona de laurel en la placa a los Héroes del Dos de Mayo.

Sánchez celebra los 142 años del PSOE en un momento «lleno de dificultades»

0

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado en un vídeo publicado en su cuenta de Twitter el aniversario del PSOE, que este domingo 2 de mayo cumple 142 años.

Aunque ha lamentado que España atraviesa un momento «lleno de dificultades, de desafíos importantes que ponen en riesgo tantos derechos y libertades conquistados», ha asegurado que en momentos «más duros» los socialistas siempre han «estado a la altura». «Esta vez también lo vamos a estar», ha sentenciado.

El líder socialista ha resaltado que el PSOE es el partido que conserva la tradición democrática «más antigua» de España y ha reivindicado «con orgullo» las conquistas sociales del país.

Para el presidente del Ejecutivo, es un «orgullo» ser parte de un partido «que camina de la mano de la sociedad, que avanza con ella, que transforma el país desde la libertad, el progreso, la justicia y la igualdad».

«El PSOE cumple hoy 142 años de historia. Es un orgullo ser parte de un partido que camina de la mano de la sociedad, que avanza con ella, que transforma nuestro país desde la libertad, el progreso, la justicia y la igualdad», ha publicado Sánchez.

Cataluña espera un «instrumento» del Gobierno que permita mantener restricciones

0

El conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha asegurado estar convencido de que el Gobierno habilitará un «instrumento» que permita a las comunidades autónomas mantener restricciones para hacer frente al coronavirus cuando termine el estado de alarma el próximo 9 de mayo.

En una entrevista en el programa ‘Preguntes Freqüents’ de TV3 este sábado ha afirmado que hasta que no haya control de la pandemia y se alcance la inmunidad de grupo importante por la vacunación «los instrumentos tienen que estar, aunque estén en el cajón».

«Mejor dicho, mejor que estén en el cajón. Pero los debemos tener en caso de que se deban tomar medidas ágiles y rápidas», y ha añadido que el Estado también debería aclarar a partir de qué condiciones epidemiológicas podría empezar a aplicarse este instrumento.

Vuelven los 50′, todo lo que debes saber sobre bañadores y bikinis para este verano

0

Estamos deseosos de poder disfrutar de las altas temperaturas en la playa o en la piscina, todo ello acompañado de un buen conjunto con el que sentirte cómoda y gustarte. Los meses antes de verano son muchas las mujeres que empiezan a descubrir qué tendencias habrá, qué colores se estilarán y sobre todo, cómo será la ropa de baño. Bien, os traemos todas estas novedades y os damos una pista… Vuelven los años 50.

¿Quién dijo alguna vez que la braguita de tiro alto era algo horrible? Muchas de nosotras, pero ¡atención! vuelve y con más fuerza que nunca. Se hizo muy popular en los años 50 porque las mujeres empezaban a lucir orgullosas su tipo en las playas y en las piscinas y después de muchos años sin ser una prenda favorita, en este 2021 será la gran protagonista.

Si eres fan de los cuellos halter estás de enhorabuena porque este año veremos muchos bikinis con este tipo de cuello donde las cuerdas, lentejuelas, volantes y nudos serán los protagonistas de todas las playas y piscinas. Un estilo más desenfadado que dará un toque sofisticado a nuestros días de diversión.

Por supuesto los bañadores no pasarán de moda y habrá múltiples estilos. Siempre ha sido más elegante que el bikini, pero lo cierto es que son pocas las mujeres que se atreven con ellos porque son más difíciles de lucir. Este año predominarán los de talle bajo, haciendo honor a la moda vintage, con escote redondo, asimétricos, con escote recto… y ¡atención! Porque los volantes estarán por todas partes.

En cuanto a los colores, prepárate porque este año será muy variopinto, la moda de baño viene muy colorida y divertida, los bikinis con estampados serán piezas muy destacadas, tanto los florales como los étnicos. Si es cierto que los colores chillones pasarán a un segundo plano y veremos una gama más cálida.

Aún así, es importante no olvidarnos de la ropa de baño que consumimos en 2020, por eso hemos seleccionado a cinco influencers que nos dejaron locamente sorprendidos con sus bañadores y bikinis, marcando tendencia con estos espectacular conjuntos para el verano:

CARLA DI PINTO

La catalana lucía este bikini lila minimalista con un jeans que le sentaba espectacular con esa tonalidad de moreno. Un tejido de lo más sencillo y elegante que no solo podemos utilizar para ir a la playa o a la piscina, sino que también lo podemos combinar con un pantalón de tiro alto y añadir algún complemento más para cualquier tarde de verano.

BELÉN HOSTALEL

Como decíamos, los estampados se han quedado en nuestra ropa por mucho tiempo y el mayor ejemplo de ello es Belén Hostalel, que lucía el año pasado un bikini de braga de tiro alto con estampado en blanco y negro que no solo realzaba su figura física, sino que resaltaba el moreno.

JESSICA GOICOCHEA

La influencer nos dejó boquiabiertos con este modelo de bañador con la pernera subida, un espectacular traje de baño para derrochar elegancia y destacar la figura corporal.

TERESA BASS

De corte asimétrico y negro, un bañador que nunca fallará porque ya sabemos que esa tonalidad es una de las más demandas y además, con ese toque sofisticado por su corte que realza y llama la atención.

MARTA LOZANO

Poderosa como ella sola, la influencia colgaba a su perfil de Instagram una imagen en la que veíamos cómo posaba junto a su hermana Mery y nos mostraban dos bikinis espectaculares.

La criptomoneda ethereum supera su máximo histórico

0

La segunda criptomeda ethereum ha vuelto a tocar máximos históricos esta semana, animada por el lanzamiento por parte del Banco Español de Inversiones (BEI) de un bono digital en su base de ‘blockchain’.

La criptomoneda cotizaba a las 19.00 horas del viernes a 2.770 dólares (2.303 euros), lo que supone una subida del 1,49% respecto al día anterior, aunque llegó a tocar los 2.797 dólares (2.325 euros), su máximo histórico hasta ese momento.

Esta emisión del BEI, en la que han participado Goldman Sachs, Banco Santander y Société Générale, se ha hecho por valor de 100 millones de euros y tiene un plazo de dos años. Asimismo, ha recibido la máxima calificación de triple A por parte de Moody’s y de Fitch, según han confirmado a Europa Press los analistas consultados.

Para el analista de IG, Sergio Ávila, este uso del ‘blockchain’ de ethereum es «un factor muy positivo para la criptomoneda», ya que le da legitimidad e impulsa la confianza en su red pública.

El precio de ethereum ha aumentado en gran medida en los últimos meses, enmarcado en la misma tendencia alcista que el bitcoin, a medida que ambas han empezado a ser aceptadas por grandes corporaciones. No obstante, el bitcoin se ha ido desinflando, mientras que el ethereum ha seguido subiendo.

«Hay un cambio de paradigma que está aquí para quedarse», ha explicado en declaraciones a Europa Press el portavoz de la plataforma eToro, Javier Molina, que ha especificado que mientras que bitcoin es «como una red para inversores» en la que se tiene una reserva de valor, ethereum es «para inventores», una ‘blockchain’ en la que puedes crear valor.

Molina ha hecho hincapié en el concepto de utilidad, que considera la diferencia entre lo que eran las criptomonedas hace unos años y lo que son ahora, ya que hay una «creación de valor». «Si no tienes utilidad, tienes especulación», ha incidido, aunque ha puntualizado que en el precio de los critpoactivos también hay un componente de esta última, puesto que se encuentran en un ‘boom’.

Coincide en esta línea el consejero delegado de Eurocoinpay, Herminio Fernández, que ha incidido que el ethereum tiene una propuesta de valor «muy importante».

«El algoritmo de ethereum 2.0 está ya a punto de entrar, por lo que la criptomoneda tiene unas posibilidades de escalar verticalmente muy importantes. Eso está posibilitando que infinidad de plataformas puedan desplegar ahí contratos inteligentes», ha señalado.

UN CRECIMIENTO MÁS SÓLIDO QUE BITCOIN

Creada por Vitalik Buterin en 2015, la criptomoneda no superó los 20 dólares (17 euros) hasta marzo de 2017, pero se disparó a finales de 2017 hasta los 1.400 dólares (1.200 euros). Desde entonces, ha experimentado pronunciadas subidas y bajadas, al igual que el resto de criptomonedas, aunque los analistas consultados sostienen que su crecimiento es más sólido que el de bitcoin.

«La ‘blockchain’ de ethereum es la más estable de todas y por eso, muchas de las ‘altcoins’ que se han estado emitiendo y poniendo de moda la están usando. Es muy cara a la hora de confirmar órdenes y por tanto, tiene una rentabilidad mucho mayor», ha explicado el analista de XTB, Darío García.

El responsable de Bitpanda en España, Alejandro Zala, ha explicado, a su vez, que «a diferencia de bitcoin, ether no fue concebido como un medio de pago o un sustituto del dinero clásico».

«Ether fue inicialmente un ‘combustible’, una criptodivisa que alimenta su plataforma Ethereum, y que está demostrando ser la infraestructura preferida sobre la que desarrollar proyectos descentralizados«, ha especificado Zala, que cree que la criptomoneda «parece imparable».

Si bien la ‘blockchain’ de ethereum es la más elegida como base para otras ‘altcoins’, Molina ha destacado que sus altos costes podrían tener como consecuencia la huida de proyectos a otras redes, como la de Binance.

FINANZAS DESCENTRALIZADAS

La ‘blockchain’ de ethereum es la más utilizada para las finanzas descentralizadas, es decir, servicios financieros que se crean y mantienen en una infraestructura descentralizada como blockchain públicos y ‘smart contracts’.

IG Market explica en su página web que estos últimos permiten establecer un contrato que envíe un cantidad establecida de ether a alguien en una fecha determinada.

El objetivo de las finanzas descentralizadas es crear un sistema financiero abierto a todos y eliminar los intermediarios. Según la web Defipulse.com, ya hay 65.930 millones de dólares (54.800 millones de euros) en movimiento en este ámbito, una cifra que los analistas consultados consideran «interesante».

Si bien estos movimientos hacia una sociedad más digitalizada ya estaban en marcha antes de la Covid-19, la pandemia ha ayudado a acelerar el desarrollo y aplicación de muchas soluciones útiles de blockchain, según el gestor de cartera de Mellon, Erik Swords.

La cadena de bloques está encontrando algunos usos y aplicaciones nuevos y sorprendentes, aunque su contribución al sector financiero sigue siendo quizás el más evidente, señala Swords en un informe de la entidad.

«Hoy en día el sistema financiero mundial depende en gran medida de terceros para facilitar el intercambio, la liquidación y el servicio de los activos. La ‘blockchain’ puede alterar este sistema establecido al ofrecer una forma particular de evitar las ineficiencias y las posibles oportunidades de fraude que plantea la intermediación«, ha incidido.

Beatriz, madre de las niñas desaparecidas: «Manden mucha luz y amor. Estoy segura que están bien»

0

Beatriz Z.Z., madre de las dos niñas de uno y seis años desaparecidas desde el pasado martes junto a su padre en la isla de Tenerife, ha querido lanzar un mensaje de esperanza en el que se muestra convencida de que sus hijas, Anna y Olivia, se encuentran bien.

«Mi mensaje es que manden mucha luz y amor a las niñas, que estoy segura que están bien. Que no miren las noticias alimentando la mala energía, que todo el mundo piense que las niñas son una bonita luz que están protegidas y que en cuanto menos lo esperemos estarán jugando y corriendo felices«, recoge el mensaje publicado por COPE Canarias.

Beatriz termina el texto deseando que todo el mundo «tenga una emoción fuerte de que aparezcan y que den las gracias por adelantado, sintiendo de corazón que ya están con su madre».

En el día de ayer, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Güímar dictó una orden internacional de búsqueda de Tomás Gimeno y sus hijas.

Asimismo, se mantiene el amplio dispositivo de búsqueda formado por el servicio aéreo y marítimo de la Guardia Civil, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) y la Unidad Orgánica de Policía Judicial, que está al frente de la investigación. Además, este sábado se sumaron agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de Madrid.