Los ciudadanos que estén en la cola de los colegios electorales antes de las 20.00 horas, momento en el que se cierran los locales de votación, podrán ejercer su derecho al voto.
Así lo ha señalado la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, durante su visita al Centro de Coordinación de la Policía Nacional que se encuentra situado el Centro de Datos que la Comunidad de Madrid ha instalado en Ifema Madrid.
La delegada ha atribuido las largas colas que se están formando en las puertas de los colegios electorales a que la jornada de votación se está desarrollando en un día laborable cuando lo habitual es en un domingo.
«Las colas indican que la gente está participando», ha destacado González, quien ha señalado que los ciudadanos que estén antes de las ocho de la tarde en una cola en el recinto podrán votar. «Qué no se deje para el último momento», ha recomendado.
«Ir a votar es seguro. Es una jornada que no es habitual, no es domingo, y los puntos de votación son distintos. Muchos van a votar a hora punta y en franjas con muchas concentraciones», ha recalcado indicando que hay que seguir las recomendaciones sanitarias, por lo que ha pedido «tranquilidad» y «paciencia».
También ha indicado que habrá concentraciones al mediodía y en el retorno. «Un domingo, la votación es escalonada. Hoy se encaja la votación en una jornada electoral», ha reseñado.
Respecto al incidente de Femen en el colegio electoral de Rocío Monasterio, ha detallado que han sido identificadas y detenidas cinco mujeres de este colectivo.
Durante esta jornada la delegada del Gobierno ha visitado, a primera hora de la mañana, el Centro Operativo de Servicios(COS) de la Guardia Civil en la Comandancia de Tres Cantos, donde ha agradecido a los agentes su trabajo durante el día de elecciones de hoy.
Por la tarde, a las 17:00 horas, Mercedes González, visitará la Jefatura Superior de Policía de Madrid para seguir de cerca el desarrollo de la jornada electoral de hoy 4-M, hasta el cierre de los colegios.
Uno de los tripulantes del buque ‘Prometheus Leader’ que se encontraba hospitalizado en Vigo tras ser contagiado con la variante india de covid-19, ha sido ingresado en la unidad de cuidados intensivos.
Así lo han confirmado fuentes del Servizo Galego de Saúde (Sergas) y del Hospital Vithas de Vigo (antigua Fátima), que han indicado que este varón tiene 49 años de edad –ingresó en el centro hospitalario con 48 años, si bien este lunes cumplió 49–.
Actualmente hay siete miembros de la tripulación de este barco contagiados, de los que cuatro marineros, de entre 28 y 67 años, se encuentran ingresados en el Hospital Vithas Vigo (antiguo Fátima), tres de ellos en planta.
El Grupo NYK, propietario del buque ‘Prometheus Leader’ ha asegurado que está pendiente de la evolución de toda la tripulación «antes de tomar cualquier decisión sobre los próximos movimientos del buque». Así, ha informado de que los marineros contagiados que se encuentran a bordo «están recibiendo tratamiento bajo estrictas condiciones de cuarentena y se están recuperando bien».
Respecto al resto de la tripulación, ha comunicado que «dio resultados negativos en las pruebas» de covid, si bien se «están siguiendo de cerca los protocolos de gestión de covid a bordo». Así, se les está controlando «para detectar cualquier signo de infección», y el buque «se está limpiando y desinfectando regularmente».
En este marco, ha indicado que estudia de la mano de las autoridades y el operador del buque, Wilhelmsen Ship Management (WSM), cuándo se podrá «liberar al buque y a la tripulación» de la cuarentena actual. En todo caso, para «tomar cualquier decisión sobre los próximos movimientos del buque» tendrán en cuenta la evolución de la situación.
A mayores, el grupo ha remarcado que, de acuerdo con los protocolos covid, «todos» los marineros que embarcaron a principios de mes como parte de la rotación regular de la tripulación «fueron sometidos a pruebas de detección del virus antes de partir hacia el buque, y todos dieron negativo».
SEGURIDAD
El grupo NYK ha indicado también que los familiares de la tripulación han sido notificados de la situación y de su evolución. A continuación ha trasladado también su agradecimiento a las autoridades españolas «por su rápida intervención, cuidados y tratamiento de los siete miembros de la tripulación –contagiados–, garantizando la seguridad de la cuarentena».
En este marco, ha subrayado que su «máxima prioridad» es «la seguridad de la tripulación de la comunidad local». «Seguiremos apoyando a Wilhelmsen Ship Management para que trabajen con las autoridades locales y los funcionarios de salud para hacer frente a la situación actual», ha sellado.
La Rioja ha experimentado este martes un nuevo descenso en sus casos activos por coronavirus y se sitúa en 566, 53 menos que ayer, según los datos actualizados esta mañana por el Gobierno regional, que apuntan también a una subida de la Incidencia Acumulada a 14 días, que, sobre la registrada ayer, ha pasado de 282,58 casos por 100.000 habitantes a 287,26 casos, cinco puntos más. La presión asistencial ha descendido en nueve ingresados, de 77 de ayer a los 68 de hoy.
Todo ello, tras una jornada en la que, afortunadamente, no se han registrado fallecidos en la comunidad. Desde que comenzó la pandemia, han fallecido en la comunidad un total de 760 personas, de las que 300 vivían en residencias de mayores.
Con respecto a la presión asistencial, el Hospital San Pedro de Logroño cuenta con 31 personas en camas de hospitalización ocupadas por pacientes Covid-19 (siete menos que ayer), con 1 ingresos y 10 altas. En la UCI, además, hay 21 pacientes Covid (uno menos que hace 24 horas).
En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías No-Covid (9 a día de hoy, uno más que ayer), la UCI riojana tiene un total de 30 pacientes y se encuentra al 69,77 por ciento (igual que ayer).
Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra tiene 16 personas en planta con Covid-19, uno menos que ayer, tras registrar en estos tres días dos ingresos y tres altas entre sus pacientes Covid.
De este modo, siguiendo los datos, se observa un aumento en la Incidencia Acumulada a 14 días, de 282,58 casos por cada 100.000 a 287,26. La Incidencia a 7 días también ha subido de forma considerable de 125,35 casos por 100.000 habitantes a 135,97.
La tasa de positividad, experimenta, de acuerdo con estos datos, un ligero aumento a la de ayer, ya que ha pasado del 4,53 por ciento al 4,69 por ciento.
Finalmente, hay un total de 6.881 personas en cuarentena frente a las 6.876 de ayer. Además, afortunadamente, las residencias riojanas continúan un día más sin positivos en ninguno de los 33 centros de mayores de la comunidad.
La portavoz regional de Podemos, María Marín, ha asegurado que la denuncia del Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma contra el Gobierno murciano «confirma punto por punto» lo que desde la formación morada han denunciado «desde el primer momento» cuando señalaban al Ejecutivo de Fernando López Miras como «cómplice de la destrucción del Mar Menor».
En este sentido, Marín sitúa al presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, y al consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, como «los peores enemigos del Mar Menor» y asegura que «si las multinacionales de la agroindustria han podido contaminar a destajo es porque el PP decidió primero mirar a otro lado y ahora impedir la labor de la justicia».
Marín ha visitado este martes San Javier para mantener una reunión junto al grupo municipal de Unidas Podemos en el municipio en la que han analizado la demanda que ayer anunció la Fiscalía contra la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno regional, según informaron fuentes de la formación morada en un comunicado.
La demanda que Díaz Manzanera ha interpuesto contra la consejería se debe «a la pasividad a la hora de hacer pagar a los responsables de la contaminación de la laguna salada», lo que para Marín «es una nueva prueba de que los responsables políticos de la Región de Murcia han mirado hacia otro lado, desoyendo las quejas de asociaciones vecinales y ecologistas».
Esta «pasividad», según la portavoz, habría permitido a las multinacionales de la agroindustria «contaminar sin ningún freno ni control desde los tiempos de Valcárcel, impidiendo además la acción de la justicia».
Marín ha tildado como «vergonzoso» el hecho de que la Consejería de Medio Ambiente «haya tenido un año paralizados los expedientes de responsabilidad ambiental contra las empresas imputadas en el caso Topillo» y que, después de todo ese tiempo, «decidan tirar balones fuera y pasarle la pelota a la CHS y al Ministerio».
Hoy, a las puertas de un nuevo verano, «siguen envenenando el Mar Menor, que ya no puede esperar ni un minuto más para evitar su muerte», mientras que al frente del problema están «un presidente y un consejero a los que solo parecen preocuparles los intereses de los grandes terratenientes del campo de Cartagena y que tratan al Mar Menor como una cloaca».
Por otra parte, la portavoz de Podemos ha reprochado al secretario general del PSRM, Diego Conesa, que apueste por «pactar con este PP una mal llamada Ley de Protección del Mar Menor que no sirve para nada». Podemos se opuso a esta ley, a la que denomina «Pacto del Nitrato», ya que considera que «está llena de trampas para seguir permitiendo las prácticas contaminantes que son tan rentables para la agroindustria».
Marín ha acusado a populares y socialistas de «haber apoyado durante demasiado tiempo este modelo insostenible y desigual, en el que unos pocos se llevan los millones y el resto paga las consecuencias».
Frente a esta ley que, tal y como denuncia Podemos, «permite continuar vertiendo 170 kilogramos de contaminantes por hectárea cultivada», la formación morada planteó la creación de un Parque Regional del Mar Menor, «una propuesta que parte de los colectivos que llevan años advirtiendo de la degradación de la mayor laguna salada de Europa y que es la fórmula definitiva que garantizaría su total protección y el fin de los vertidos.
La diputada presentó esta iniciativa como «la única manera de acabar con esta asociación de malhechores y salvar al Mar Menor», extendiendo la protección que ya tienen espacios como las salinas de San Pedro o Calblanque, «para que no quede ningún resquicio y vacunar a nuestra laguna frente a futuros ataques».
Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de San Javier, Matías Cantabella, ha demandado que la acción de la justicia «vaya más allá» y que «no se limite a un contencioso-administrativo para exigir al gobierno regional que actúe y obligue a las empresas que han contaminado el Mar Menor a restituir los daños causados».
El concejal ha reclamado «responsabilidades penales», ya que «son los causantes de un ecocidio sin precedentes, de la destrucción del hábitat de especies que sólo viven en este espacio y de un ecosistema que es único en el mundo».
En opinión de Cantabella, la justicia «debería investigar las razones de la connivencia de López Miras con estos empresarios sin escrúpulos que se han cargado el Mar Menor», ya que «es probable que, si se investiga, se encuentren los poderosos intereses económicos que están detrás y sus nexos con la administración pública».
El Consejo de Ministros ha otorgado este martes la Medalla al Mérito Civil a los dos periodistas españoles asesinados en Burkina Faso, David Beriain y Roberto Fraile, el pasado lunes cuando grababan un documental sobre la caza furtiva.
Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Presidencia, Relaciones con la Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Ejecutivo.
«El Consejo de Ministros, a propuesta del presidente, ha considerado que era importante valorar en estos dos periodistas la defensa de valores propios de este tiempo global que nos ha tocado vivir, siendo españoles muy lejos de nuestro país, pero defendiendo valores de transparencia y de lucha muy significativa», ha afirmado Calvo.
En esta misma comparecencia, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha informado de que el Ejecutivo ha acordado otorgarles esta condecoración por «el gran trabajo al servicio de la información, de la comunicación y en atención a todos estos méritos civiles.
En este sentido, Montero ha afirmado que, «a lo largo de su dilatada experiencia profesional, tanto David como Roberto han realizado relevantes labores informativas» en distintas zonas de conflicto y han estado arriesgando «permanentemente» su vida «en pos de la democracia, en pos de la información veraz, en el derecho que todas las personas tienen a conocer qué es lo que está ocurriendo y cuáles son las causas que se esconden detrás de elementos tan importantes como esta caza furtiva».
«Desde el Gobierno queremos hacer llegar de forma expresa el dolor y también nuestras condolencias a familiares, amigos, allegados, pero también a los compañeros de profesión. Por eso otorgamos esta condecoración póstuma como reconocimiento de esa labor informativa que realizan y que han realizado, pero con ellos todos los profesionales de los medios de comunicación en todos los lugares del mundo», ha declarado.
Asimismo, la portavoz ha dicho que, como sociedad, el Gobierno cree que se ha de ser consciente «de la gran labor» que están realizando «cientos» de profesionales de la comunicación, que «en más ocasiones de las que a priori» se puede imaginar, arriesgan su vida para hacer llegar información en lugares de conflicto y en donde, «probablemente, si no fuera por su tarea», no se conocería «la realidad de lo que está ocurriendo» en esas partes del mundo.
Las ministras de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, y de Defensa, Margarita Robles, recibieron el pasado viernes en nombre del Gobierno y con todos los honores los restos mortales de los periodistas asesinados.
Los féretros de los dos reporteros llegaron en un avión del Ejército del Aire desde Uagadugú, la capital burkinesa, a la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), donde además de las ministras también les esperaban sus familiares.
Junto a los dos periodistas españoles también llegó a España el féretro del irlandés Rory Young, fundador de la ONG Chengeta Wildlife y que se encontraba con ellos en el momento del ataque en el este de Burkina Faso. Para recibir sus restos estaba presente la embajadora de Irlanda en España, Sile Maguire.
Los féretros de los tres fallecidos fueron recibidos por un cordón militar de honor y transportados a hombros por veinticuatro soldados del Ejército del Aire.
Beriain y Fraile murieron el lunes tras un ataque por hombres armados al grupo en el que iban para documentar los esfuerzos de lucha contra la caza furtiva, sin que por el momento estén del todo claras las circunstancias de su muerte.
El Gobierno de Burkina Faso ha apuntado a «terroristas» como responsables de los hechos, pero la ministra de Exteriores dijo el jueves que los datos que hay son aún «muy preliminares» y se ha pedido a las autoridades del país africano que sigan investigando para aclarar qué pasó, cómo y quién está detrás.
Asimismo, se refirió al «comunicado de un grupo yihadista que se ha hecho cargo del atentado», en referencia al Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), la filial de Al Qaeda en el Sahel que habría publicado un mensaje de audio atribuyéndose lo ocurrido, «pero esto no es suficiente». «Queremos que se esclarezcan todos los hechos», recalcó.
Por ello, el Gobierno ha pedido a la autoridades de Burkina Faso que «investiguen los hechos, los esclarezcan y que identifiquen a los responsables para que estos puedan comparecer ante la justicia», precisó González Laya, recalcando que en hechos tan «terribles» como el ocurrido no pueden «caer en el olvido ni en la impunidad».
La Guardia Civil investiga en Burgos a un conductor de 24 años por presentar un carné de conducir de procedencia colombiana que resultó ser falso y por ir a los mandos de un vehículo sin haber obtenido nunca permiso algono.
En concreto, se han instruido diligencias y se ha investigado a C.S.J.O, de 24 años, como presunto autor de los delitos de falsedad documental y contra la seguridad vial, han informado fuentes del instituto armado.
Los hechos ocurrieron días atrás en Burgos, cuando personal del Grupo de Investigación y Análisis (GIAT) del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Burgos tenía conocimiento de los hechos y analizaban un permiso de conducción de procedencia colombiana.
Si bien aparentemente y a simple vista no levantaba sospechas sobre su autenticidad, una vez sometido a un estudio más pormenorizado ha destapado que el mismo presentaba manipulaciones de cierta calidad, pero que era falso. Además, las gestiones practicadas al respecto han permitido conocer que esta persona nunca antes había obtenido un permiso de conducción expedido en aquel país.
Por estos hechos ha resultado investigado y se han instruido diligencias que han sido entregadas en los Juzgados de la capital.
OTROS DOS CASOS
En los últimos treinta días, la Guardia Civil ha tenido constancia de otros dos hechos similares, en los que los conductores presentaron permisos se conducción falsos cuando fueron requeridos para ello.
En estas ocasiones se trataban de autorizaciones «supuestamente» expedidas en Francia e Italia, mostrando copias falsificadas de los respectivos países, por lo que los titulares resultaron igualmente investigados por estos ilícitos.
Cabe destacar la capacidad investigadora de esta Unidad, que a pesar de la variedad de Permisos de Conducción existentes, en este caso colombiano, y de las múltiples y diferentes manipulaciones a las que se enfrentan y que dificultan la labor inspectora de los agentes, son capaces de detectarlas.
La Sindicatura de Comptes ha elaborado una auditoría operativa de la gestión del alumbrado público exterior de los municipios de la Comunitat Valencia de los ejercicios 2015 a 2019 que la señala como la tercera región española que más contaminación lumínica genera por detrás de Madrid y País Vasco.
La auditoría, que toma una muestra territorial y demográficamente representativa, formada por 27 municipios de la Comunitat, advierte que aunque las administraciones han participado en la prevención de la contaminación lumínica, existen «carencias normativas» en nivel autonómico que no han permitido completar el marco regulador básico.
Entre sus conclusiones, la Sindicatura de Comptes apunta que «los municipios han implementado de manera desigual medidas de eficiencia energética», un ámbito donde han sido «relevantes las ayudas concedidas por parte de las administraciones estatal, autonómica y provinciales para financiar las inversiones realizadas».
En total, las ayudas destinadas a la entidades locales de la Comunitat para mejorar la eficiencia energética del alumbrado público de 2015 a 2019 han ascendido a 59 millones de euros.
Sin embargo, los proyectos de inversión llevados a cabo por los municipios «no disponen de estudios previos en que se fijan los objetivos de ahorro energético que se pretenden conseguir», lamenta la Sindicatura en su auditoría.
Además, pone de relieve que «si bien el plazo de recuperación de las inversiones económicas es relativamente corto e inferior a la vida útil de las luminarias led, la elevada cuantía de estas puede ser incompatible con la situación económico-patrimonial de las entidades locales, que tienen que hacer frente a posibles restricciones presupuestarias o problemas de liquidez».
Por este motivo, la Sindicatura subraya que los municipios necesitan de programas de ayuda otras administraciones para financiar estas inversiones o bien optar por el modelo de gestión indirecta mediante empresa de servicios energéticos, entre cuyas prestaciones se incluyen la gestión, el suministro energético y las inversiones necesarias para conseguir un ahorro energético.
Con independencia del modelo de gestión, la auditoría pone de relieve que los ahorros energéticos y la reducción de la contaminación lumínica están directamente relacionados con el nivel de implementación de medidas para mejorar la eficiencia energética.
RÉGIMEN SANCIONADOR
Entre sus recomendaciones, la Sindicatura de Comptes insta a la Generalitat a promover la prevención y reducción de la contaminación lumínica en los municipios de la Comunitat, así como el uso eficiente del alumbrado exterior, tanto a través de la concesión de ayudas como mediante la inspección y el control, estableciendo «un régimen sancionador que permita prevenir la intrusión lumínica, la ineficiencia energética y la inseguridad ciudadana».
Según la autoría, los municipios tienen que introducir en sus proyectos de mejora del alumbrado público exterior los medios técnicos necesarios para aprovechar las posibilidades de reducción de la contaminación lumínica, gracias a las características de regulación y direccionalidad de los leds.
«Los ahorros pueden incrementarse considerablemente cuando el cambio de luminarias viene acompañado otras medidas cómo son la instalación de equipos auxiliares de reducción de flujo, limitadores y estabilizadores de la intensidad luminosa y sistemas de telegestión», resalta el documento.
Para ello, la Sindicatura insta a las Administraciones provinciales, autonómica y estatal a «continuar promoviendo los programas de ayudas para renovar los sistemas de alumbrado público». Los municipios necesitan de estos programas para financiar las inversiones que mejoran la eficiencia energética; o bien optar por el modelo de gestión indirecta mediante una empresa de servicios energéticos.
En este último caso, la entidad local tendrá que ceder una cantidad de los ahorros futuros a las ESE como parte de la retribución de las contraprestaciones recibidas, por lo cual cada entidad tiene que evaluar la conveniencia de optar por un modelo u otro en función de la capacidad de financiación propia y de la capacidad para llevar a cabo una gestión diligente del servicio, concluye la auditoría.
La Policía Nacional ha liberado en Cuenca a una mujer que estaba siendo obligada a ejercer la prostitución en un burdel del sur de la provincia y ha detenido, por trata de seres humanos, al presunto autor de los hechos.
Esta actuación se inició gracias a la labor del Interlocutor Social contra la trata de seres humanos de la Policía Nacional en Cuenca, quien tuvo conocimiento de la existencia de la posible víctima, quien podría haber sido captada en país de origen y estaba siendo explotada sexualmente en un local de alterne.
Por este motivo, el pasado 29 de abril se desarrolló un operativo en dicho burdel, logrando la detención del presunto autor de los hechos, que ya contaba con antecedentes por hechos similares, ha informado la Policía Nacional en nota de prensa.
Además, en el local se identificó a 24 clientes –cuatro de ellos fueron sancionados por estar en posesión de armas prohibidas y uno fue detenido por infringir la Ley de Extranjería– y a 17 mujeres –6 de ellas en situación irregular en España– que estaban ejerciendo la prostitución.
La lucha contra la trata, una prioridad para la Policía Nacional La Policía Nacional cuenta con un plan operativo específicamente encaminado a la lucha contra la trata de seres humanos, un delito grave que además constituye una violación de la dignidad y la libertad de las víctimas.
Para acabar con las redes dedicadas a la trata con fines de explotación sexual, se considera fundamental detectar a aquellas mujeres que pudieran estar siendo víctimas, prestarles una asistencia integral que garantice la protección de sus derechos, asistencia médica y social, así como el apoyo jurídico que precisen para abandonarlas.
Además, la Policía Nacional ha incorporado la figura Interlocutor Social Territorial, un agente especializado que promueve los contactos, colaboración e intercambio de información con aquellas instituciones especializadas en la lucha contra la trata de seres humanos, así como con las unidades policiales especializadas en esta materia y el Fiscal Delegado de Extranjería en la provincia.
Para luchar contra este tipo de actividad delictiva, considerada como la esclavitud del Siglo XXI, la Policía Nacional cuenta con la línea telefónica gratuita 900 10 50 90, en la que cualquier ciudadano puede denunciar este tipo de hechos de una forma anónima.
Igualmente, se pueden comunicar estos hechos a través de la dirección de correo electrónico trata@policia.es
Una sola dosis de la vacuna sólo protege frente a las variantes a las personas que han superado el Covid-19, según han comprobado investigadores del Imperial College London, Queen Mary University of London y University College London (Reino Unido) en un estudio publicado en la revista ‘Science’ y en el que se analizó a personas que habían recibido la vacuna desarrollada por Pfizer.
En concreto, los expertos han descubierto que las personas que previamente habían tenido una infección leve o asintomática habían mejorado significativamente la protección contra las variantes sudafricana y británica después de una sola dosis de la vacuna. En aquellos sin Covid-19 previo la respuesta inmune fue menos fuerte después de una primera dosis, lo que potencialmente los dejó en riesgo contagiarse de las variantes.
«Nuestros hallazgos muestran que las personas que han recibido su primera dosis de vacuna y que no han sido previamente infectadas con SARS-CoV-2, no están completamente protegidas contra las variantes circulantes. Este estudio destaca la importancia de obtener segundas dosis de la vacuna para proteger a la población», han detallado los investigadores.
En el trabajo se analizaron muestras de sangre para determinar la presencia y los niveles de inmunidad contra la cepa original de SARS-CoV-2, así como las variantes británica y sudafricana. Junto con los anticuerpos, las proteínas en forma de Y que se adhieren al virus y ayudan a bloquear o neutralizar la amenaza, los investigadores también se centraron en dos tipos de glóbulos blancos: células B, que «recuerdan» el virus; y células T, que ayudan a la memoria de las células B y reconocen y destruyen las células infectadas con coronavirus.
De esta forma, ha observado que después de una primera dosis de vacuna la infección previa se asoció con una respuesta de linfocitos T reforzados, linfocitos B y anticuerpos neutralizantes, lo que podría proporcionar una protección eficaz contra el SARS-CoV-2, así como las variantes analizadas.
Sin embargo, en personas sin infección previa por SARS-CoV-2, una sola dosis de vacuna provocó en niveles más bajos de anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2 y las variantes, lo que potencialmente los deja vulnerables a la infección y resalta la importancia de la segunda dosis de vacuna. El equipo cree que es posible que los hallazgos se apliquen a otras variantes en circulación, como las variantes de Brasil (P.1) e India (B.1.617 y B.1.618).
El Ministerio de Educación fía la convocatoria de becas para alumnos con diselexia, discalculia, disortografía y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) a la disponibilidad presupuestaria que exista en el futuro y que permita ir incorporando nuevos colectivos con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).
«A medida que la situación presupuestaria lo permite, se van incluyendo grupos en estas ayudas. En la convocatoria de 20-21 se incluyó a los TEA y en la próxima se hará acon los alumnos con trastornos graves de la comunicación y el lenguaje. En siguientes, y siempre que sea viable presupuestariamente, se incluirán nuevos colectivos en estas ayudas», han explicado fuentes del Ministerio en respuesta a la denuncia de asociaciones de familias que están dispuestas a demandar judicialmente al departamento de Isabel Celaá.
Tal como ha confirmado el Ministerio, la convocatoria para este año limitará a ayudas para discapacidad, trastorno grave de conducta, altas capacidades, trastornos del espectro autista (TEA) y trastorno grave de la comunicación y el lenguaje.
Asimismo, ha confirmado obligatoriedad de los alumnos con discapacidad de presentar un certificado que lo acredite. «Esto se hace para igualar este trámite al resto de trámites administrativos y garantizar que estas ayudas llegan, efectivamente, a los estudiantes con discapacidad», ha indicado desde el Ministerio.
En opinión de la plataforma DiversiAE, que aglutina FEAADAH, FEDIS, FETEL, Fundación Española Tartamudez, AME y CONFAE Asperger,la convocatoria de becas supone «una discriminación a unos grupos de personas con necesidades respecto a otros». «El alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) es el más numeroso y lo conforman aquellos que tienen dificultades específicas de aprendizaje, TDAH dislexia, discalculia y disortografia», según ha explicado Juan Pérez Caro, presidente de la Federación Catalana de TDAH.
Asimismo, Pérez Caro ha recordado que las familias llevan años «peleando para que se desvincule la discapacidad y el trastorno de conducta con la obtención de las becas y lo que se ha dejado claro en más de una reunión es que es preferible ayudas de inferior cuantía, pero que lleguen a todos, en lugar de a unos pocos». «Nos ha parecido muy injusto es que se remarque en el borrador a cuatro grupos concretos y se obvie al resto de alumnado NEAE», ha añadido.
Los colectivos recuerdan que «el borrador va en contra de la propia ley Celaá que en su artículo 80 sostiene que las políticas de compensación reforzarán la acción del sistema educativo de forma que se eviten desigualdades derivadas de factores sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos o de otra índole», ha recalca el presidente.
En octubre de 2020, el Ministerio de Educación y Formación Profesional envió un mail a los padres que habían solicitado la beca recordándoles que en el caso de que tuvieran pensado solicitar estas ayudas el próximo curso 2021-2022, estaba previsto que la convocatoria que se publique requiera, en todos los casos, que se alegue la discapacidad del beneficiario (alumno) y la presentación de un certificado que acredite que esa discapacidad sea al menos del 33%.
Para Juan Pérez, «esto excluye a muchos alumnos NEAE como los afectados con dislexia o solo TDAH que no reciben una valoración de un 33%, obtienen entre un 12 o un 15 % como mucho», se lamenta Juan Pérez.
Euskadi ha incluido entre sus 14 días festivos para el año 2022 el 6 de septiembre, jornada en la que se conmemorá el quinto centenario de la primera vuelta al mundo capitaneada por el marino vasco Juan Sebastián Elcano. El Ejecutivo quiere homenajear «la gesta» de Elcano al considerar que ha sido «injustamente tratado por la historia».
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el calendario laboral del próximo año para la Comunidad Autónoma Vasca y, en este ocasión, a las fechas habituales, se incorporará como jornada festiva el 6 de septiembre. Este festivo sustituye al 25 de diciembre que, alser domingo, ya es una jornada no laborable, según ha informado el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria.
A propuesta de la Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, esta celebración cuenta con el aval de la Fundación Juan Sebastián Elcano, que ha acreditado que la fecha del 6 de septiembre de 1522 fue la llegada del marino de Getaria (Gipuzkoa) al puerto de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) a bordo de la nave Victoria tras circunnavegar la tierra.
Los doce festivos que tendrá el calendario laboral en Euskadi en 2022 serán: el 1 de enero (Año Nuevo), el 6 de enero (Reyes), los días 14, 15 y el 18 de abril (Semana Santa), el 25 de julio (Santiago), el 15 de agosto (Anunciación), el 6 de septiembre (Día de Elkano), el 12 de octubre (Fiesta Nacional), el 1 de noviembre (Todos los Santos), el 6 de diciembre (Día de la Constitución) y el 8 de diciembre (Inmaculada). A estas jornadas se deben añadir dos festivos más que corresponde decretar a ayuntamientos y diputaciones.
DÍA DE ELKANO
Bingen Zupiria ha destacado que «la novedad más destacada» del calendario laboral del próximo año es el festivo del 6 de septiembre en homenaje a la vuelta al mundo dada por Elkano.
«El Gobierno considera que aquella gesta histórica, que fue protagonizada en su fase final por el marino guipuzcoano fue un fundamento importante para la evolución de la humanidad en los siglos posteriores y fue el primer impulso a la globalización del planeta», ha remarcado.
Con este homenaje al «personaje y su gesta», el Ejecutivo vasco pretende «contribuir al recuerdo de su patrimonio histórico y la recuperación» de Juan Sebastián Elkano, «que tan injustamente ha sido tratado por la historia».
La Secretaría de Estado para la UE ha hecho público el reparto de los casi 280.000 euros en subvenciones que concederá en 2021 a distintas organizaciones y asociaciones, incluidas las fundaciones del PSOE y el PP, por organizar actividades relacionadas con la Unión Europea.
En total, la secretaría que dirige Juan González-Barba ha repartido 279.540 euros en subvenciones para la celebración de actividades divulgativas y acciones de comunicación, sobre asuntos relacionados con el ámbito de sus competencias, según indica la resolución emitida con fecha del 30 de abril.
A la hora de conceder las subvenciones, la Comisión de Valoración ha tenido en cuenta la formulación clara y precisa de los objetivos y coincidencia de los mismos con los temas prioritarios de la convocatoria; calidad e innovación del proyecto; impacto, repercusión, relevancia e interés objetivo de la actividad y experiencia, trayectoria y especialización del solicitante en actividades similares.
El Real Instituto Elcano será el que reciba la subvención más cuantiosa, 26.800 euros, por la organización de debates sobre el futuro de la UE en un escenario post-pandemia.
A continuación se sitúa la Fundación Alternativas, vinculada al PSOE, con 24.600 euros, mientras que la Fundación Pablo Iglesias recibirá 16.400. En el caso de FAES, vinculada al PP, la subvención será de 15.600 euros.
También recibirán subvenciones relevantes el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, con 24.550 euros, o el Club de Madrid, con 24.350, mientras que la Fundación Carlos de Amberes recibirá 20.200 euros. En total, la Secretaría de Estado ha repartido 23 subvenciones.
Según aclara la resolución, los beneficiarios de las mismas tienen un plazo de diez días, a contar a partir del siguiente al de la notificación, para aceptar por escrito la subvención concedida. De no hacerlo, se entenderá que renuncia a la misma.
Además, está previsto un periodo de dos meses a partir del día siguiente a su notificación para interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.
La Guardia Civil mantiene abiertas todas las hipótesis de la investigación relacionada con la desaparición de Tomás Gimeno y sus dos hijas, Anna y Olivia, de uno y seis años, respectivamente, mientras continúa la búsqueda por tierra, mar y aire en el entorno de la isla de Tenerife.
Así lo ha manifestado el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, en una rueda de prensa que ha ofrecido acompañado del general de la Guardia Civil de la Zona de Canarias, Juan Miguel Arribas, en la Comandancia del instituto armado en Santa Cruz de Tenerife tras reunirse con los responsables del dispositivo de búsqueda cuando se cumple una semana de la desaparición de Tomás Gimeno y sus hijas.
El delegado del Gobierno ha recordado que fue el pasado 28 de abril cuando se inició la búsqueda, justo ese mismo día, sobre las 17.40 horas, se encontró el barco de Tomás Gimeno a la altura del Puertito de Güímar, a la deriva y sin ocupantes.
Añadió que a partir de ahí se ha llevado a cabo una «intensa» labor de búsqueda en la que destacó el papel que están jugando no sólo las unidades de la Guardia Civil, con el refuerzo de la Unidad Central Operativa (UCO) de Madrid, sino también los efectivos y medios de Salvamento Marítimo.
Sin entrar en detalles, el delegado del Gobierno señaló que el dispositivo de búsqueda continúa por tierra, mar y también con medios aéreos de Salvamento Marítimo, Guardia Civil y del Gobierno de Canarias, a través del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES).
A este respecto, comentó que el dispositivo de búsqueda se está desplegando hacia el sur de la isla, siguiendo la evolución de las corrientes, y añadió que también se está realizando una «intensa» labor policial de investigación con el refuerzo de la UCO.
Anselmo Pestana quiso recordar que la jueza titular del Juzgado de Instrucción nº3 de Güímar ha decretado el secreto de sumario, al que apeló y no quiso entrar en detalles de la investigación. Asimismo ha solicitado la colaboración ciudadana, ya que «es fundamental siempre a la ahora de aportar datos que puedan establecer alguna línea de investigación añadida».
«COMPRESIÓN Y APOYO» PARA LA FAMILIA
Por otro lado, ha anunciado que hoy hablará con la familia de las niñas desaparecidas, a quien ha trasladado toda su «comprensión y apoyo», así como la de la sociedad canaria y de todo el equipo de investigación, que «está muy volcado y comprometido».
Asimismo, subrayó que hay «una familia detrás a la que hay que preservar, al igual que esa esperanza de que las niña puedan ser encontradas con vida».
Asociaciones de la Guardia Civil han denunciado este martes que 15 agentes del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) destinados en Cataluña han dado positivo en Covid-19 en un brote que relacionan con la paralización de la vacunación por decisión de la Generalitat.
Fuentes oficiales confirman dicho brote detectado entre 15 efectivos de la Guardia Civil destacados en la central nuclear de Vandellós II, en Tarragona. Los agentes forman parte del GRS de Barcelona y han dado positivo tras practicarles las pruebas de coronavirus.
Entre las asociaciones profesionales que se han quejado por este brote está la mayoritaria AUGC, que denuncia que «casi la totalidad –15 de 18 efectivos– de los agentes del GRS de Barcelona están contagiados» se han visto afectados. Aseguran que es «la consecuencia de no haber vacunado a los guardias civiles en Cataluña». Ninguno había recibido la dosis contra el Covid-19.
Tanto asociaciones del Instituto Armado como sindicatos de la Policía Nacional han presentado querellas contra los responsables de sanidad de la Generalitat por el atraso acumulado durante semanas al no vacunar en la misma proporción a los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que a los componentes de Mossos d’Esquadra o policías locales.
VACUNAN TRAS LA ADVERTENCIA DEL TSJ
El TSJ de Cataluña obligó a la Generalitat a emprender de inmediato la vacunación, lo que ocurrió este lunes, siguiendo las pautas marcadas para toda España por el Ministerio de Sanidad. El Gobierno aseguró días antes de la decisión judicial que vacunaría a los agentes si las autoridades catalanas no inmunizaban a los efectivos policiales.
AEGC, otra de las asociaciones profesionales, también ha denunciado estos hechos y lo ha relacionado con la «discriminación» que sufren los agentes por decisión del gobierno autonómico, que «negó la vacuna mientras se aceleraba el proceso en los Mossos».
«El injustificable retraso en la vacunación de Guardia Civil en Cataluña, enmendado por el TSJC, ya tiene consecuencias: la casi totalidad del GRS en Barcelona contagiados en un servicio. ¿Conseguido?», se pregunta APROGC, trasladando la pregunta a la Generalitat.
Las nuevas tecnologías, la automatización de procesos, los entornos colaborativos o el ‘smart working’, entre otras tendencias, están marcando la transformación digital de las compañías y obligan a los trabajadores a adaptarse a los continuos cambios en el mercado. En este contexto, los ‘software’ de Recursos Humanos (RRHH) se convierten en herramientas clave para la gestión del talento y la capacitación de los trabajadores.
Ante esta nueva situación, es preciso un cambio disruptivo en la cultura organizativa de las empresas. «Cambiar el enfoque estratégico y centrarse en la capacitación de los empleados es la clave para adaptarse a este nuevo paradigma de mercado dinámico», detalla Zucchetti Spain en su nueva guía ‘El papel del software de RRHH en la capacitación de empleados’, en la que analiza los retos de la transformación de las plantillas.
«Otra de las claves para asegurar el futuro es promover una experiencia del empleado positiva. En este sentido, se hace indispensable la máxima transparencia en la comunicación interna, apostar por la responsabilidad social, eliminar la brecha salarial por género y establecer una estrategia clara de evaluación y mejora sistemática del talento humano», añade el documento.
El ‘software’ de RRHH juega un importante papel en este nuevo escenario. Ya no puede considerarse como una mera herramienta para realizar trámites laborales, sino que debe desempeñar un papel estratégico decisivo en la transformación y capacitación del talento humano, explican los expertos. «Sólo aquellas empresas que formen a sus empleados siguiendo un plan estratégico de capacitación, se adaptarán de forma óptima a las tendencias del futuro», añaden.
GUÍA PARA ANALIZAR EL FUTURO DEL NEGOCIO
Con el fin de acompañar a las empresas en este nuevo reto de adaptación y flexibilización de sus plantillas, Zucchetti Spain ha editado una nueva guía en la que analiza cómo asegurar el futuro de un negocio con una estrategia clara de formación, análisis y seguimiento del talento humano, y pone el foco en el ‘software’ de gestión de RRHH como herramienta para el cambio.
En este documento, el fabricante de ‘software’ identifica los nuevos retos a los que se enfrentan las empresas en el proceso de transformación hacia modelos de plantillas flexibles: transformaciones en las oficinas, teletrabajo y ‘smart working’, reciclaje laboral, nuevos perfiles digitales, la creación de un clima laboral transparente, la responsabilidad social o la gestión estratégica del talento humano, entre otros.
Asimismo, analiza el papel de la analítica de recursos humanos como vía para potenciar el rendimiento, y cómo las nuevas soluciones de ‘software’ de RRHH facilitan esta analítica y capacitación del personal. En este sentido, se repasan las principales funcionalidades que debe tener el ‘software’ para transformar la gestión del capital humano y enfocarlo en la gestión y mejora del talento humano.
La guía está disponible de forma totalmente gratuita en www.zucchetti.es. Forma parte de la colección de contenidos desarrollados por Zucchetti Spain para acompañar a las empresas en el proceso de transformación digital. La colección completa está disponible en la web del fabricante.
Cantabria ha registrado en la última jornada un descenso de nuevos casos de coronavirus, con 83 contagios (28 menos que el domingo) así como de la incidencia acumulada, pero sigue subiendo el número de hospitalizados y los internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs).
Así, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad hasta las 24.00 horas del lunes, hay 120 pacientes hospitalizados (3 más que el día anterior), de los que 28 están en las UCI (cuatro más).
De esta manera, la ocupación hospitalaria sube al 8,8 por ciento, dos décimas porcentuales más que el día anterior, y la de UCI al 26,7%, casi cuatro puntos más que la víspera, cuando era del 22,9%.
Sin embargo, no se ha registrado ningún fallecido, por lo que la cifra se mantiene en 561, igual que en las cinco jornadas anteriores.
Por lo que se refiere a la incidencia acumulada, ha bajado la que se mide a 14 días, que se sitúa en 250 casos por 100.000 habitantes (5 menos que el día anterior) y también la de a siete, que cae hasta 120 (nueve menos).
También ha bajado levemente el grado de positividad de las pruebas practicadas, que es del 6,3 por ciento (frente al 6,6% del día anterior).
De acuerdo con estas cifras, en estos momentos la región registra 2.412 casos activos de Covid, de los que 2.292 están en cuarentena domiciliaria.
Respecto a los hospitalizados, 83 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 24 en el de Sierrallana de Torrelavega, 13 en el de Laredo y ninguno en el Tres Mares de Reinosa.
Con la actualización de cifras, los acumulados positivos en Cantabria desde el inicio de la pandemia llegan a 30.299, de los que 29.040 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos.
Además, se han realizado un total de 569.788 test, lo que supone 98.021 por 100.000 habitantes.
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte en Castilla-La Mancha adelantará la segunda dosis de la vacuna del coronavirus a aquellos interinos aspirantes a las oposiciones de enseñanzas medias así como a los miembros de los tribunales de las mismas, si el Ministerio de Sanidad autoriza inyectar esta segunda pauta.
Así lo ha manifestado el director general de Recursos Humanos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, José Manuel Almeida, antes de participar en la Mesa Sectorial de Educación y posterior reunión del Comité de Seguridad, que aborda los protocolos de oposiciones y de la EVAU.
El proceso de oposiciones se celebrará entre el 19 junio, con el primer examen colectivo, y finalizará el 31 de julio. El objetivo es «atender con la mayor garantía posible» a 12.500 aspirantes que han presentado solicitud y a los 675 miembros de los 135 tribunales que se van a constituir. En total, se van a convocar 1.207 plazas de 26 especialidades, las cuales estarán repartidas en siete sedes distribuidas por las cinco provincias de la Comunidad Autónoma.
La Consejería parte de un «planteamiento en el que la seguridad está garantizada», porque de los 12.500 aspirantes, 6.500 de ellos son personas que están trabajando como interinos en la región y cuentan con la primera dosis, así como los miembros de los tribunales. «Ya hay un alto grado de inmunidad», ha afirmado Almeida.
Respecto al resto de aspirantes, unas 6.000 personas, ve «razonable pensar» que muchos serán interinos de otras comunidades y, en consecuencia, «habrá que pensar que también están vacunados».
ASPIRANTES CON COVID O CUARENTENA
Aquellos opositores que se encuentren enfermos por COVID o estén en cuarentana no serán excluidos de la bolsa de interinos. Los que se presentan por primera vez al proceso, quedarán recogidos en la bolsa de reserva, y aunque la puntuación del primer examen sería un cero, se le podrán sumar los méritos, y así permanecer en bolsa.
A los que ya se han presentado más veces, se le asignará la mejor nota obtenida en los exámenes realizados, por lo que el director de Recursos Humanos ha calificado esta alternativa como la menos lesiva para el personal interino.
Respecto a la segunda prueba, al ser individual, si el aspirante se encuentra con COVID o en cuarentena, el tribunal lo puede retrasar a otro día dentro de su libertad de actuación.
Para evitar las aglomeraciones en el primer día del examen por el proceso de presentación y llamamiento, Educación ha establecido que entre las 9.00 y las 10.00, los opositores conocerán su sede, su tribunal y la clase donde deben dirigirse. Habrá un miembro de tribunal que les identificará y se sentarán en la mesa que corresponda.
Asimismo, en el supuesto de haber un brote durante el proceso selectivo, serán las autoridades sanitarias las encargadas de determinar cómo actuar a fin de garantizar la seguridad, en todo momento, del proceso de oposición.
EVAU
Por otro lado, José Manuel Almeida ha destacado que el plan de prevención de la COVID-19 durante la celebración de las pruebas de la EVAU sigue la línea del curso pasado. Para este curso 2020-2021, están llamados a participar un total de 12.000 alumnos y alumnas de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM). Las fechas de los exámenes serán, en su primera convocatoria, los días 7,8 y 9 de junio, mientras que en la segunda los días 29 y 30 de junio y 1 de julio.
Los protocolos se basan en los documentos y las experiencias exitosas del año anterior. «En este proceso participaron más de 9.000 alumnas y alumnos y no hubo ningún caso confirmado», ha aseverado.
Se establecen pautas referidas a la higiene y comportamientos a tener en cuenta durante la celebración de las pruebas; en cuanto a los edificios, se detalla su organización y señalización y en lo concerniente a los procedimientos se concreta la forma de acceso, la realización de los llamamientos escalonados, entre otros aspectos.
Asturias registró desde el 27 de abril hasta ayer, día 3 de mayo, un total de 21 aulas, 397 estudiantes y 19 docentes confinados por la incidencia del coronavirus en los centros educativos públicos, concertados y privados, incluidas las escuelas de 0 a 3 años.
Esto supone que las autoridades sanitarias decidieron aislar el 0,26% de las 7.887 clases abiertas en la comunidad y al 0,27% del alumnado matriculado desde el primer ciclo de Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional (FP).
La Consejería de Salud notificó en la última semana 129 positivos por COVID-19 entre la comunidad educativa: 121 entre el alumnado, 7 entre el profesorado y 1 entre monitores y personal de servicios complementarios.
Un total de 68 centros educativos que ofertan estudios reglados no universitarios, ubicados en 15 concejos, registraron algún tipo de incidencia vinculada al coronavirus durante esa semana. De ellos, 21 están ubicados en Gijón, 18 en Oviedo y 5 en Avilés.
Listado de centros educativos con incidencias vinculadas a la COVID-19:
En Oviedo: Colegio Amor de Dios; Colegio Dulce Nombre de Jesús; Colegio La Inmaculada; Colegio La Milagrosa; Colegio Loyola; Colegio San Ignacio; Colegio Santa María del Naranco; Colegio Santa Teresa de Jesús; Colegio Santo Ángel de la Guarda de Oviedo; Conservatorio Superior Eduardo Martínez Torner; CP La Ería; CP Lorenzo Novo Mier; CP San Pedro de los Arcos; IES Aramo; IES La Corredoria; IES Leopoldo Alas Clarín; IES Monte Naranco; IES Pérez de Ayala.
En Gijón: CEE Castiello de Bernueces; Colegio Andolina; Colegio Corazón de María; Colegio La Asunción; Colegio San Eutiquio-La Salle; Colegio San Miguel; Colegio Santo Ángel; CP Antonio Machado; CP Eduardo Martínez Torner; CP Federico García Lorca; CP Gaspar Melchor de Jovellanos; CP Laviada; CP Lloréu; Escuela Superior de Arte Dramática; EEI José Zorrilla; EEI Los Pegoyinos; IES Doña Jimena; IES El Piles; IES Emilio Alarcos; IES Montevil; IES Padre Feijóo.
En Avilés: Colegio Principado; Colegio Salesiano Santo Ángel de la Guarda; Colegio San Fernando; IES Número 5; IES Virgen de La Luz.
En Siero: Colegio Palacio de Granda; CP Celestino Montoto Suárez; CP La Ería; IES Astures.
En Cangas del Narcea: CRA Río Cibea: IES Cangas del Narcea. En Carreño: CP Poeta Antón de Mari-Reguera; EEI La Marinera; IES de Candás
En Grado: IES César Rodríguez. En Langreo: CP Gervasio Ramos. En Laviana; IES David Vázquez Martínez. En Llanera: Colegio Inglés: CP San Cucao; IES Llanera. En Llanes: CP Valdellera; IES de Llanes. En Mieres: CP Liceo Mierense; IES Bernaldo de Quirós; IES Sánchez Lastra
En Pravia; EEI de Pravia. En Ribadedeva: CPEB Colombres. En Villaviciosa; Colegio San Rafael; IES Víctor García de la Concha.
La candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad, Mónica García, ha descrito el de hoy como un «día histórico» y de «responsabilidad», el de «lo bueno por conocer».
García ha acompañado a su padre a votar en un colegio del barrio de Estrella, en Moratalaz, dado que ella ya votó por correo. «¡Vota bien!», ha bromeado con su padre cuando él entraba en el centro educativo.
Sus primeras palabras han sido para agradecer «a cientos de apoderados y miles de votantes que hoy van a ir a votar pese a las dificultades para ejercer su derecho a la participación ciudadana».
«Hoy puede ser un día histórico, hoy podemos convertir los aplausos en votos. Estoy convencida de que hoy muchos madrileños y madrileñas están esperando ver lo que queda por venir, lo bueno por conocer», ha declarado a la nube de periodistas, cámaras y fotógrafos.
La candidata ha destacado que hoy es también «un día de responsabilidad. «Cada voto es un voto de responsabilidad y cada voto es un voto de ilusión y esperanza. Esperamos que se materialice a lo largo de la jornada», ha señalado Mónica García.
La aspirante se ha declarado «muy orgullosa de Más Madrid, del equipo, de la comunidad política», con una campaña hecha «muy bonita e ilusionante» que espera que dé sus frutos porque en ella han plasmado «una manera de hacer política reconciliando a mucha gente con la forma de hacer política.
PASARÁ EL DÍA CON SUS «CHAVALES Y NERVIOSAMENTE»
Después de desear «mucha suerte a todos», la candidata de Más Madrid ha trasladado a los periodistas que pasará el día con la familia. «Con mis chavales y nerviosamente», ha descrito.
Ya por la tarde seguirá los resultados electorales desde ‘La Madrileña’, la sede de campaña de Más Madrid en Gran Vía. Estará arropada por su equipo. Desde allí conectarán por Zoom con muchos que no se pueden pasar por la sede por las limitaciones Covid para «celebrar por lo menos la campaña porque, independientemente de los resultados, ha sido muy bonita» y en ella se han afianzado «como comunidad política y organización».
«Nos hemos entrelazado entre nosotros y podemos estar muy orgullosos en Más Madrid todos y cada uno de los militantes, de los apoderados, de la gente que se ha acercado a lo largo de la campaña. Podemos estar muy orgullosos del trabajo político hecho», ha destacado.
SIN ‘PORRA’ PORQUE ES «MUY CIENTÍFICA» PERO TAMBIÉN «SUPERSTICIOSILLA»
No tiene ninguna ‘porra’ sobre los resultados que se conocerán esta noche porque es «supersticiosilla», ha confesado después de declararse «muy científica» pero con sus supersticiones.
Ante las largas colas en muchos colegios electorales, la candidata de Más Madrid ha reiterado que la de hoy iba a ser una jornada «complicada para mucha gente al ser un día laborable y no lectivo» y espera que la ciudadanía vea en estos comicios «una oportunidad para mejorar la Comunidad».
Preguntada si el 4M será el tono de la política nacional, Mónica García espera que sí. «Desde Madrid hemos hecho una campaña pegada a la gente, a los problemas, a lo que de verdad importa y creo que hemos reconciliado a mucha gente con la política. Es un antes y un después, es marcar una forma de hacer política. Y eso puede cristalizar. Por lo menos en Más Madrid vamos a seguir haciéndolo igual», ha contestado.
Todo ello para puntualizar que su candidatura se centra en Madrid. «No intercambiamos Madrid con ningún otro cromo político y hemos hecho política para y por Madrid, preocupados por y para los problemas de los madrileños».
Si las urnas son favorables al bloque progresista, Mónica García ha remarcado que «la voluntad de todos es que a partir de mañana empezamos a hablar ya de cómo recuperamos esta Comunidad para los madrileños y madrileñas».
El portavoz nacional del PP y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha acudido este martes a depositar su voto para las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid «optimista pero no confiado», y ha pedido a quien resulte ganador de los comicios que se centre en los problemas de los madrileños porque serán dos años «duros» desde el punto de vista social y económico por la pandemia.
Pasaban las 11 horas cuando el regidor acudía al colegio Ortega y Gasset, en la calle Orense de la capital. Entre aplausos de los presentes, Almeida se ha colocado en la larga cola para poder ejercer su derecho al voto, donde algunos ciudadanos han aprovechado para sacarse fotos con él.
«Esto significa que los madrileños están movilizados, que quieren venir a votar», ha expresado sobre la larga cola en la puerta del centro educativo. En este sentido ha hecho referencia a la importancia de acudir a votar, pues significa «participar en democracia, y es uno de los derechos más importantes de los que disponen los ciudadanos».
Además, ha asegurado que «se dan las garantías necesarias para que todo el que quiera votar lo haga con el permiso de cuatro horas».
Requerido sobre las sensaciones con las que acude a las urnas, ha manifestado estar «optimista pero no confiado» así como «con la satisfacción de haber hecho la campaña que se quería hacer». Aún así, no se ha aventurado a dar ningún resultado, pues «serán los madrileños los que hablen».
«Lo que toca es decir a los madrileños que vengan a votar, que ejerzan su derecho al voto y que cuando abran las urnas ya se verán cuáles son los resultados. Hemos hecho la campaña que queríamos hacer, en ese sentido estamos satisfechos», ha añadido.
Ha indicado que esta noche estará en Génova, la sede de los ‘populares’, acompañando a la candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, así como al líder de la formación, Pablo Casado, y la Dirección Nacional. Antes de que llegue ese momento, visitará a algunos apoderados del partido «siempre con las limitaciones que hay; no entrando a colegios, pero sí apoyando».
La candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, ha afirmado que las elecciones que se celebran este martes, 4 de mayo, en la región van a «cambiar la política española» y ha pedido a los madrileños que vayan a votar y no se queden en casa.
Así lo ha manifestado tras ejercer su derecho al voto en el colegio San Agustín, ubicado en el distrito de Chamartín, cerca de las 11.30 horas de esta mañana y tras hacer más de una hora de cola junto a su marido y portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros.
«Hoy por fin ha llegado el día de la votación, el día tan esperado por todos para poder cambiar el rumbo de España. Esta votación de Madrid va a cambiar la política española y Vox va a ser el partido que va ser clave para que no entre la izquierda. Esta noche veremos los resultados», ha asegurado la candidata a los medios de comunicación.
Monasterio ha aseverado que en estos comicios se vota «la defensa de la seguridad, la defensa de los derechos fundamentales y de la libertad», y ha insistido en que no está pensando en consejerías ni en vicepresidencias hasta que lleguen los resultados.
También, ha aludido a las manifestantes de Femen que se han congregado en su colegio electoral minutos antes de que llegara la candidata y de las que ha subrayado que creen que son defensoras de los derechos de las mujeres, pero que son «todo menos eso». Asimismo, ha criticado que «no respeten» a los vecinos en un día de votación y el derecho a poder tener ideas distintas.
«Es lo que hemos visto en estas elecciones», ha expresado, a lo que ha añadido que los casi cuatro millones de españoles que han votado a Vox han visto como «se les ha intentado arrinconar, amordazar y tirar piedras». «Esto no puede ser y en España tenemos que defender los cimientos de nuestra democracia y es que cada uno pueda pensar distinto y sea respetado y nosotros desde luego lo hacemos», ha continuado.
La líder de Vox en Madrid ha señalado que espera que la participación sea «alta» y que esté cercana al 70% de los madrileños, además de subrayar la importancia de que los madrileños estén involucrados en estos comicios.
«Un buen resultado para Vox es el que sea un buen resultado para España», ha defendido Monasterio, que ha resaltado la importancia de eliminar todas las restricciones en Madrid y que se restituya «la libertad».
Por ello, ha pedido a todos los ciudadanos que vayan a votar y que ejerzan su derecho en libertad porque de ella depende «el futuro de España», y a pesar de que sea un día «muy difícil» por no ser lectivo.
El peso es un factor importante, no solo porque afecta a la estética, sino también porque influye en la salud física y emocional. No obstante, en el sitio web bioimpedancia.es se ofrecen más detalles sobre este término y la importancia del cálculo correcto de la cantidad aproximada de músculo, hueso y grasa.
En la actualidad, el uso de las básculas BIA es muy efectivo porque ayuda a conocer con fiabilidad el porcentaje de los datos descritos. Este tipo de máquina envía un impulso eléctrico y comprueba su resistencia. La masa grasa tiene poca conductividad eléctrica por la falta de agua, por lo tanto, cuanto mayor grasa exista, la impedancia será más elevada.
¿Qué es la bioimpedancia?
La BIA se caracteriza por ser un método que sirve para evaluar la masa corporal de forma fácil y segura. Surgen así unas nuevas básculas, que sustituyen a las tradicionales. Sin lugar a dudas, estas máquinas son perfectas para los deportistas, dietistas, gimnasios y clínicas de nutrición.
La mayoría de las personas se preguntan sobre la fiabilidad y garantía de los resultados. Cabe decir que es una tecnología muy útil, que se emplea de forma correcta y se preocupa de ofrecer datos sobre el reparto del peso en el cuerpo. No obstante, hay que realizar una buena interpretación de la información para acertar con el diagnóstico.
Este tipo de examen se realiza con básculas especiales como las que ofrecen las marcas Tanita, Beurer y Omron, ya que incluyen placas de metal que conducen una corriente eléctrica que atraviesa todo el cuerpo. De forma que muestran el peso, la cantidad de agua, la grasa y el porcentaje de músculo, e incluso, el número de calorías que quema el cuerpo. Tan solo hay que introducir unos datos sencillos como la edad, el sexo, la altura y la intensidad de la actividad física para realizar los cálculos adecuados.
En estacomparativa de básculas de bioimpedancia se muestran algunas de las marcas líderes en el mercado, su valoración, las características y su funcionamiento. Una información muy útil con la descripción precisa si queremos hacer una compra con mayores garantías y acertar con la máquina que cumpla con nuestras expectativas.
¿Cómo pesarse para tener una información fiable?
Si bien la báscula de bioimpedancia es muy efectiva para poder trabajar nuestro organismo en función de los resultados obtenidos, es necesario seguir las siguientes recomendaciones:
Hay que evitar beber café, comer o realizar alguna actividad física durante las cuatro horas anteriores a dicho examen.
Se recomienda la toma de 2 a 4 vasos de agua dos horas antes de subirse sobre la máquina.
No consumir bebidas alcohólicas las 24 horas anteriores.
No usar crema ni en los pies ni en las manos.
Esta preparación es muy importante porque afecta a todo lo que se refiere al agua. Si la hidratación no es la adecuada, el cuerpo no dispondrá de las reservas de agua para que la corriente eléctrica pueda proyectarse de forma correcta. Esto podría implicar que el valor de la masa grasa sea mayor al real.
En definitiva, la bioimpedancia usa una tecnología muy eficaz para conseguir resultados fiables sobre la composición corporal. Actualmente, hay un gran número de marcas y modelos que se adaptan a las diferentes necesidades.
Los batidos sustitutivos son, posiblemente, uno de los formatos más conocidos de los sustitutivos de comida. Son utilizados como otra opción a la hora de realizar comidas del día y están compuestos por diferentes nutrientes en una preparación ya lista para tomar. Es el caso de los productos que presenta Siken.
En un contexto de una dieta diaria baja en calorías, constituyen una forma de consumir puntualmente un menor aporte calórico. Se suelen emplear para sustituir una o dos de las principales comidas del día, según esté previsto en el plan individualizado para cada persona.
Formatos y composición de los sustitutivos de comidas
Los formatos más habituales en los que se pueden encontrar son en batidos y en barritas. Los batidos sustitutivos tienen la ventaja de estar ya listos para consumo. Resultan fáciles de transportar, al gimnasio o al trabajo. Y en caso de dificultades para tomar alimentos sólidos, pueden resultar una alternativa. Existe también la opción de encontrarlos en sobres con el producto en polvo para diluirlos en agua y mezclarlo uno mismo.
Por otro lado, también encontramos sustitutivos de comidas en formato barritas. Se pueden encontrar en múltiples sabores, como chocolate, naranja o frutos del bosque, entre los más habituales.
Los sustitutivos de comida están compuestos por todos los nutrientes que tu cuerpo necesita en una comida: hidratos de carbono, proteínas, grasas, fibra. Además, contienen micronutrientes, entre los que están las vitaminas y los minerales. La fibra, un elemento importante para el tránsito intestinal y que junto a las proteínas consiguen un efecto saciante.
Existen productos con un objetivo más allá de la voluntad de adelgazar*. Como sustitutivos de comida pueden aportar los nutrientes de una comida habitual en situaciones en las que sea complicado tomar alimentos sólidos. También son una solución rápida cuando hay poco tiempo para preparar un almuerzo o una cena.
Fomentar un entorno adecuado
En un contexto de alimentación equilibrada, estos productos pueden suponer un complemento en la dieta para mantener o bien para adelgazar*. Es básico el consumo de todos los nutrientes necesarios para un buen equilibrio. Para ello es importante llevar un control sobre la alimentación, con la supervisión de especialistas, y elegir las combinaciones de alimentos y técnicas de cocinado que mejor repercutan en la salud de cada uno.
El uso de los sustitutivos debe ir acorde con una dieta equilibrada sin olvidar la realización de actividad física. Llevar una vida sedentaria resulta perjudicial para el bienestar personal, y es un lastre para los objetivos de adelgazamiento que se quieran conseguir con una dieta hipocalórica. El ejercicio físico, con las actividades adaptadas a la edad y el estado de cada persona, proporciona grandes beneficios y es imprescindible para llevar una vida saludable.
*Para perder peso: la sustitución de dos de las comidas principales del día por un sustitutivo en una dieta baja en calorías ayuda a perder peso.
Para mantener: la sustitución de una de las comidas principales del día por un sustitutivo de la comida en una dieta baja en calorías contribuye a mantener el peso después de la pérdida de peso.
Todo el mundo ha visto alguna vez la Teletienda en su televisor y ha tenido ganas de comprar uno o varios de los productos publicitados. La amplia selección ofrecida por las marcas invita a todo el mundo a disfrutar de una buena compra a bajo precio, aunque hay un problema importante: a no ser que estés viendo la tele en el mismo instante en el que se anuncia el producto, es muy difícil enterarte de su existencia, por lo que pierdes la oportunidad de comprarlo. No obstante, existe Teletienda online, una página web donde puedes comprar los artículos de la teletienda de forma rápida y cómoda.
¿Cómo funciona Teletienda online?
Teletienda online es como la Teletienda normal pero con la comodidad y la flexibilidad propias de Internet. No hace falta estar pendiente del número de teléfono que aparece en la pantalla del televisor para comprar algo que te llama la atención, sino que, simplemente, puedes buscar productos por nombre o por categorías y pagar con tu tarjeta de crédito o débito como harías en cualquier otra tienda online.
Quizá puedas pensar que esta web no dispone de las increíbles ofertas de la teletienda, pero, si piensas así, estás equivocado. Hay packs, descuentos, y otras promociones que te harán conseguir más por menos. Además, hay envío gratis a partir de los 50 euros en un pedido y un servicio de atención al clienteveinticuatro horas al día los siete días de la semana. También poseen un correo electrónico para dar soporte de manera más rápida. Para pagar, puedes hacerlo con diferentes métodos de pago y financiar tu compra sin intereses en tres, seis o doce cuotas mensuales, lo que vuelve aún más fácil el trámite.
Dentro de la web, encontramos las categorías de Salud y belleza, Fitness y deporte, Cocina, Bricolaje y jardín y Hogar. Hay tanto productos más asequiblescomo máquinas de afeitar o calefactores como productos más caros que van desde cintas de correr, mopas eléctricas o sillones de masaje. Sean cuales sean tus gustos, seguro que habrá algo en Teletienda online que satisfará tus necesidades a la perfección, incluso las que no sabías que tenías.
Es destacable que hay una baliza de emergencia homologada que se vende en la web y se coloca encima de nuestro coche cuando hemos tenido un accidente, facilitando que el resto de los conductores nos vea a tiempo y puedan reaccionar a nuestra presencia. Estas balizas se hicieron populares hace un tiempo porque su inventor es español, y porque su función, aunque simple, está avalada por la DGT, ya que puede ayudar muchísimo a prevenir que un accidente sea incluso más trágico.
En resumen, Teletienda online es una web en la que se venden todo tipo de productos que han aparecido alguna vez en la teletienda clásica. Ofrece a sus clientes ventajas como promociones, envío gratis o la posibilidad de financiar las compras sin intereses, además de tener un servicio de atención al cliente excelente. Y están disponibles para la compra las balizas de emergencia homologadas que tantos están elogiando por su eficacia.
El Congreso retoma este miércoles, tras las elecciones madrileñas, la comisión que investiga la operación ‘Kitchen’ con dos sesiones de mañana y tarde durante las que desfilarán un total de ocho personas. La primera de ellas será el comisario Andrés Gómez Gordo, que fue jefe de seguridad de la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal cuando era presidenta de Castilla-La Mancha.
Gómez Gordo está imputado en la causa que instruye el juez Manuel García Castellón en la Audiencia Nacional sobre el entramado supuestamente montado desde Interior para espiar al extesorero del PP Luis Bárcenas.
Cuando declaró ante el juez desvinculó de la trama a Cospedal y a y su marido, Ignacio López del Hierro. Se le considera como la persona que recomendó captar como confidente al chofer de Bárcenas, Sergio Ríos, con quien había coincidido cuando ambos trabajaban para Francisco Granados e la Comunidad de Madrid.
A continuación, comparecerá el ex comisario general de Policía Judicial Juan Antonio González García, que fue uno de los investigadores del ‘Caso Gürtel’ y cuyo nombre aparece reiteradamente en las agendas de Villarejo. Existe una grabación en la que Bárcenas se le acerca para preguntarle sobre la investigación de la trama que capitaneaba Francisco Correa.
Y por la tarde será el turno del comisario Mariano Hervás, que era el número dos de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) de la Policía en la etapa de la ‘Kitchen’. En concreto, era el responsable del Área Especial de Seguimientos (AES) y sucedió a su jefe, Enrique García Castaño, cuando fue destituido de su puesto en la UCAO en febrero de 2017.
Las comparecencias del miércoles las cerrará el exjefe de Asuntos Internos Marcelino Martín-Blas, cuya declaración ante García Castellón se ha suspendido dos veces. Su subordinado, el exjefe de seguimientos de Asuntos Internos Vicente Galán –quien comparecerá más adelante en el Congreso– señaló que su unidad había tenido una participación mínima en las vigilancias a Rosalía Iglesias, esposa de Bárcenas.
En concreto, Galán señaló que se hizo seguimiento de un coche cerca del domicilio del extesorero por orden Martín-Blas y que el dispositivo de vigilancia se levantó después de que descubrieran otros vehículos que pertenecían a la Comisaría General de Información de la Policía rondando por la misma zona.
OPERACIÓN CATALUNYA
El primero en comparecer el jueves será Javier Iglesias Redondo, persona de confianza de Cospedal, que ejerció como abogado del fallecido extesorero ‘popular’ Álvaro Lapuerta, y también de los hermanos Cierco, propietarios de Banca Privada de Andorra. Supuestamente medió con el Gobierno de Rajoy para que se archivaran los procedimientos que tenían abiertos por blanqueo de capitales.
Josep Pujol Ferrusola, hijo del expresidente de la Generalitat catalana, Jordi Pujol, señaló a Iglesias como la persona que, junto a Villarejo, le ofreció ayudar a su familia con sus problemas judiciales si se paraban los planes de independencia.
El siguiente compareciente será Silverio Nieto, sacerdote que antes fue policía y que ejerció como confesor del exministro Jorge Fernández Díaz. En su declaración como testigo se desvinculó de la trama aunque el exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez le informó vía Whatsapp de que había depositado ante notario los mensajes que se cruzó con el ministro sobre la ‘Kitchen’.
EXRESPONSABLE DE LA UDEF
La sesión vespertina la abrirá José Luis Olivera ,jefe de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) hasta 2015, cuando pasó a ser el máximo responsable del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), cargo del que fue cesado por el Gobierno socialista.
Según la Fiscalía Anticorrupción, Olivera tuvo conocimiento del desarrollo y de los objetivos de la operación Kitchen. El pasado mes de septiembre, cuando unas grabaciones apuntaban a que se le ofreció el 5% del entramado empresarial de José Manuel Villarejo, el juez que instruye la causa ordenó investigar su patrimonio y sus cuentas bancarias. Olivera también habría colaborado con Villerejo en 2009ofreciendo información a Cospedal sobre los casos ‘Brugal’ y ‘Gürtel’.
Por su parte, será Eugenio Pereiro Blanco, actual comisario principal de Información, quien cierre las comparecencias esa semana. Pereiro, con amplia experiencia en la lucha antiterrorista, fue nombrado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en octubre de 2018.
El Gobierno de Cantabria no prevé, «en estos momentos», reabrir la residencia Covid de Suances tras el brote surgido en la de Quijas (Reocín), donde se han detectado 14 positivos y en la que «hoy o mañana» se volverá a repetir un cribado.
Así lo ha avanzado este martes, a preguntas de la prensa, la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez (PSOE), quien ha hecho un llamamiento a las residencias a «no bajar la guardia».
«Las medidas preventivas tienen que estar y se tienen que seguir los protocolos», ha afirmado la consejera, quien ha asegurado que desde el Gobierno se mantiene un «contacto permanente» con la patronal de las residencias, los centros y las distintas entidades que conforman el entorno de la dependencia y de la discapacidad es permanente.
La consejera ha asegurado que «le consta» que los protocolos en las residencias «se están cumpliendo porque los hechos los evidencian» pese al brote surgido en la de Quijas, donde se han contagiado 13 usuarios –3 de ellos están hospitalizados y 10 permanecen en el centro– y un profesional.
Además, en estos momentos, y según los datos del ICASS actualizados hasta anoche, hay también un hospitalizado en la residencia La Loma de Castro Urdiales y dos trabajadores contagiados en la residencia Orpea Santander, en Camargo.
Respecto al brote en la residencia de Quijas, la consejera ha señalado que «en el momento» en que se detectó el funcionamiento de todo el protocolo «fue muy rápido» tanto desde el ámbito de Salud Pública como de los Servicios Sociales.
«Salud Pública hizo un cribado inmediato y lo repetirá, si no es hoy, será mañana ese cribado inmediato y ahora mismo está lo que es en el estudio desde el ámbito de Salud Pública», ha indicado.
La consejera ha reconocido la «preocupación» por este hecho pero ha pedido «tranquilidad» y ha insistido en la necesidad de «no bajar la guardia».
«Es un virus, y el virus sigue estando. Tenemos que tener esa prudencia y esa contención para proteger a las personas que viven en las residencias, pero también darles ese punto de tranquilidad y que están funcionando los protocolos de prevención en el ámbito de la residencias», ha indicado la consejera al ser cuestionada por este asunto tras reunirse en la Consejería con los sindicatos para hablar de ayudas a empresas y trabajadores en ERTE.
La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha animado este martes a la participación en unas elecciones autonómicas en las que se elige «el modelo de comunidad y de país» que se quiere a partir de mañana, y que espera que sea «en convivencia».
Ayuso ha depositado su voto alrededor de las 10.20 horas, tras veinte minutos de cola en el Colegio La Inmaculada-Marillac, en Chamberí, que la que ha recibido gritos de ‘presidenta, presidenta’ y aplausos de los vecinos.
La dirigente regional ha dado las gracias «a los madrileños, a todos los que votan en estas elecciones tan importantes, de las que está pendiente todo el país». Ayuso ha querido trasladar que «votar en seguro» porque se han dispuesto todas las medidas sanitarias y se ha organizado un amplio protocolo.
«Les voy a seguir animando a la participación, aunque por lo que estamos viendo hay inmensas colas en todos los colegios de Madrid. Eso significa que hay una alta participación y un gran interés por estas elecciones», ha manifestado, en declaraciones a los medios de comunicación.
Ayuso ha trasladado su «orgullo» porque no puede haber nada «nada más importante que ir a unas urnas, a una contienda electoral, y que los ciudadanos participen». La presidenta madrileña ha pedido «paciencia» porque son conscientes de que es un día laborable para muchas personas y que los protocolos contra el Covid pueden «acarrear» colas. «La participación es imprescindible», ha insistido.
Asimismo, ha dado las gracias al colegio por la «generosa acogida y el trabajo que realizan todos los días para tantas familias», a los medios de comunicación, más de 30 acreditados, que están siguiendo esta «jornada histórica y que a lo largo de 54 días» han estado acompañando a los distintos partidos. «Gracias por su trabajo, por su paciencia y su profesionalidad», ha dicho.
También se ha mostrado agradecida con todas aquellas personas que van a estar por sorteo en las mesas electoral por el trabajo que están realizando así como a los responsables Covid y a los de los colegios electorales. Ayuso ha defendido que gracias a todos ellos la jornada transcurrirá «con total normalidad».
Fuentes de la candidatura han detallado que la presidenta madrileña está tranquila y acudirá esta tarde, sobre las 20 horas, a la sede del PP, en la calle Génova, para seguir el escrutinio.
El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, ha augurado esta mañana una gran participación de la ciudadanía en estas elecciones para dar «una respuesta democrática y cívica a la violencia, la mentira y las provocaciones» y conseguir un «gobierno decente» de coalición entre las izquierdas.
«Hoy es jornada histórica. Nos llegan informaciones de que hay colas interminables en colegios en toda la Comunidad y en especial en ciudades, barrios y pueblos de la clase trabajadora. La gente ha entendido la importancia de estas elecciones, que son mucho más que unas elecciones regionales. Nos jugamos pararle los pies a la mentira, el odio y ultraderecha, que quiere parasitar nuestras instituciones y destruir los servicios públicos. Hoy va a ver una enorme lección democrática de un Madrid mayoritario, un Madrid que quiere democracia, sanidad, educación y servicios públicos y esta noche lo vamos a poder celebrar», ha augurado.
Preguntado por si estos comicios serán antesala de unos nacionales, Iglesias ha respondido que el Gobierno de coalición en España «seguirá siéndolo durante muchos años, muchos años». «El PP ha utilizado la Comunidad para intentar hacer caer al Gobierno en un contexto de pandemia. Y ahora, para seguir haciéndolo, necesitan meter a los ultraderechistas, a los violentos dentro del Gobierno madrileño», ha denunciado.
«Pero hay una mayoría social que va a lograr que va lograr que Madrid se incorpore a un proyecto de cambio y profundización democrático en un contexto de políticas y fondos europeos de giro neokeynesiadas, con una mayor protección de las bases materiales de la democracia: sanidad, educación y servicios públicos. Creo que esta noche, gracias a una participación sin precedentes de los pueblos y ciudades de la gente trabajadora, vamos a conseguir que la Comunidad tenga un gobierno decente», ha apuntado el líder de Podemos.
Así, cree que hoy va a ganar la izquierda en Madrid y va a gobernar junta en coalición. «Por suerte, los ciudadanos van a dar una lección a los corruptos, a los violentos, a los mentirosos que quieren convertir las instituciones en un mecanismo para seguir haciendo ricos a una minoría a costa del sufrimiento de las mayorías sociales. La de esta noche va a ser una jornada histórica. Esperamos una participación masiva que va dar un respuesta democrática y cívica frente a la violencia, la mentira y las provocaciones», ha concluido Iglesias.
Pese a que el aspirante de la formación morada había convocado a la prensa a las 9 horas, se presentó en el colegio electoral de La Navata, en Galapagar, a las 9.35 horas. Cuando abrieron esa centro electoral ya había unas 40 personas haciendo cola para votar, por lo que cuando llegó Iglesias tuvo que esperar unos 35 minutos para poder depositar su voto entre una nube de cámaras de televisión y fotógrafos.
Antes de entrar se le acercaron un par de personas para saludarles, entre ellas un hombre en silla de ruedas. A la salida, un vecino ha animado a Podemos, a lo que él ha respondido con el puño en alto. Durante todo el proceso, Pablo Iglesias, acompañado por su equipo asesor y de prensa, ha sido vigilado tanto por escoltas como por una patrulla de la Guardia Civil. No se han producido incidentes de ningún tipo.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha insistido en que las comunidades autónomas necesitan «instrumentos legales» que permitan adoptar «las medidas más adecuadas» frente a la pandemia «de forma segura y con inmediatez». Asimismo, ha señalado que las medidas relativas a la movilidad y reunión de personas son las que están siendo «más efectivas» para frenar los contagios «y ésas son sobre las que las comunidades autónomas no tenemos capacidad de decisión».
En una entrevista concedida a RNE, la consejera ha aludido a la situación que provocará el fin del estado de alarma este 9 de mayo y ha insistido en que el Ejecutivo vasco lleva «muchos meses solicitando tener herramientas legales que permitan adoptar a las comunidades autónomas, no sólo a Euskadi, las medidas de prevención que requiere la lucha contra la pandemia de forma segura y rápida».
Sagardui ha incidido en que el levantamiento del estado de alarma «viene pronto» porque «la situación en la que estamos en Euskadi, y en el conjunto el Estado, no es de haber superado la pademia». «Estamos mejor, pero no estamos bien», ha advertido. Por ello, ha reiterado que se necesitan «instrumentos legales que permitan adoptar las medidas más adecuadas en cada uno de los momentos y con inmediatez».
Preguntada por la posibilidad de mantener medidas como los cierres perimetrales o el toque de queda en la comunidad tras decaer el estado de alarma, ha señalado que «no se nos facilitan las herramientas legales para que podamos adoptar esas medidas con seguridad, esas u otras, las que en cada momento se necesiten más».
La consejera ha advertido de que las medidas relativas a la movilidad y reunión de personas son las que están siendo «más efectivas» para frenar los contagios «y ésas son sobre las que las comunidades autónomas no tenemos capacidad de decisión».
Sagardui ha eludido pronunciarse sobre las medidas o recomendaciones que se harán a los ciudadanos vascos hasta saber «cuáles son las circunstancias el día 9 de mayo». Asimismo, ha apuntado que, si bien «ahora hay un énfasis en que las comunidades podemos cada una solicitar» el estado de alarma, se vive «una situación de pandemia en que no es Euskadi el único sitio en el que se está sufriendo la covid-19».
CONTROLADA
Por otro lado, ha asegurado que la situación de la pandemia en Euskadi, la comunidad autónoma con mayor tasa de incidencia, está «controlada» en el sentido de que se hace un seguimiento diario y se conoce la situación en cada una de las localidades.
Tras recordar que la pandemia se comporta en «olas de ascenso y descenso», ha señalado que Euskadi es «una de las comunidades que más tarde inició el último ascenso y estamos siendo ahora la comunidad que más tarde está iniciando el descenso». En esta línea, ha esperado que «esto se confirme a lo largo de las próximas semanas» y se pueda conseguir el «ansiado» objetivo de lograr una tasa de menos de 60 casos por cada 100.000 habitantes acumulada en 14 días.
Sagardui ha precisado que hay que «mirar el conjunto» de los datos de la pandemia y, en ese caso, Euskadi ha tenido menores tasas de contagios, con una tasa del 5,8% frente al 7% de media en el Estado, y de fallecimientos, según ha indicado «con una media estatal del 20% de incremento de fallecimientos causados por la covid y nosotros del 12%».
«A la hora de realizar los balances hay que dar una visión global», ha manifestado la consejera, que ha opinado que la población vasca es «responsable y consciente» de la situación que se vive, pero, «como ocurre en todos los lugares, el cansancio hace mella».
El líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, ha tachado este martes de «tomadura de pelo» las negociaciones de ERC y Junts para desencallar la investidura del candidato republicano a la presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, y ha reiterado que quiere presentarse a un pleno de investidura alternativo.
En una entrevista en TV3, ha asegurado que transmitirá esta petición a la presidenta del Parlament, Laura Borràs, en la próxima ronda de consultas, que ha pedido que sea presencial y no por teléfono.
«No es menor que más de dos meses y medio después de las elecciones no haya Govern en Cataluña. Cuidado: están hablando dos partidos que llevan cinco años gobernando juntos y que tenían una mayoría la pasada legislatura», ha subrayado.
Frente a ello, Illa ha reivindicado de nuevo su derecho a «probar» una investidura y ha rechazado unas nuevas elecciones: a su entender, existe una mayoría alternativa al independentismo que considera que hay que explorar una vez constatado, según él, el fracaso de la otra, tras las dos investiduras fallidas de Aragonès.
Además, ha dicho que mantiene un diálogo fluido con Aragonès, a quien considera una persona correcta y educada: «Pero desde un punto de vista político, dicho con el máximo respeto, está quedando en una posición muy comprometida».
ELECCIONES EN MADRID
En relación a las elecciones en Madrid de este martes, ha lamentado que se desarrollen en un clima tenso, en sus palabras, y en el que considera que se han escuchado planteamientos poco leales y «muy egoístas» respecto a otras comunidades autónomas y que cree que comparten similitudes con discursos en Cataluña.
Illa da por hecho –ha dicho– que los partidos de izquierdas formarán gobierno en la Comunidad de Madrid si suman, y ha apostado por desplegar políticas concretas «vetando el paso a la extrema derecha» desde un gobierno autonómico liderado por los socialistas.
Sobre si el resultado del 4M condicionará la hoja de ruta del Gobierno con Cataluña, ha afirmado que aunque es «innegable que toda elección tiene siempre efectos», no cree que afecte al programa del Ejecutivo central ni a su estabilidad.
«La mesa de diálogo es un compromiso sólido», que el Gobierno quiere retomar en cuanto haya Govern, mientras que las solicitudes de indulto de los presos del 1-O siguen sus trámites y se resolverán una vez llegue el informe del Tribunal Supremo, ha sostenido Illa; en cuanto a la reforma del delito de sedición, ha apostado por sacarla adelante logrando los apoyos necesarios en el Congreso de los Diputados.
PANDEMIA
Ante el fin del estado de alarma este domingo, ha dicho que el PSC apoyará las medidas que decrete la Generalitat para hacer frente al Covid-19, un asunto con el que «no podrá poner el dedo en la llaga», y ha defendido que la legislación ordinaria da herramientas suficientes para gestionar la etapa actual de la pandemia.
Además, ha recordado que para restringir derechos fundamentales «o hay una autorización por parte del Congreso de los Diputados» o hay un aval judicial, y ha dicho que siempre se puede pedir la declaración de estado de alarma para Cataluña, aunque por ahora no lo ve necesario.
Centrado en la grabación de «El desafío», que se ha convertido en un gran reto y en toda una aventura, Jesús Janeiro está pasando más tiempo que nunca en Madrid en las últimas semanas. Sin embargo, siguiendo el estricto protocolo anticovid del programa de Atresmedia, el de Ubrique está cumpliendo las normas a rajatabla y a pesar de encontrarse a pocos kilómetros de sus hijas Andrea y Julia, no ha visto a ninguna de las jóvenes por el momento.
Haciendo oídos sordos a los comentarios sobre la extraña relación que mantiene tanto con la hija que tuvo con Belén Esteban como con la que tiene con María José Campanario, Jesulín va del plató al hotel madrileño en el que se aloja, y viceversa, sin plantearse protagonizar ningún tipo de reencuentro con Andrea o Julia, a las que lleva tiempo sin ver.
Acostumbrado a la presión mediática, el diestro guarda silencio e ignora las preguntas sobre su hija Julia, que recientemente cumplió 18 años y sobre la que no han dejado de surgir comentarios desde entonces. Sin confirmar ni desmentir si su relación con la joven no es tan idílica como nos han dejado ver Campanario y él en su reciente exclusiva, Jesulín tampoco entra en las críticas de Belén Esteban, que ha ‘aprovechado’ la mayoría de edad de Julia para atacar al diestro por la nula relación que tiene con su hija mayor, Andrea, que no ha contado con su padre ni en cumpleaños ni en muchos momentos importantes de su vida en los últimos 20 años.
Sin perder la sonrisa y escuchando atentamente e impasible todas las preguntas, Jesús ha decidido salirse por la tanjente y, huyendo de la polémica familiar, se ha mostrado como un apasionado de la moda y, muy atento al look del reportero, ha confesado que «me gustan tus zapatos», rompiendo así su silencio con una nueva demostración de su sentido del humor. ¡No te pierdas el momento en el siguiente vídeo!
Correos activa este martes un dispositivo formado por un total de 2.195 trabajadores, entre personal de reparto y de oficinas, para garantizar la entrega del voto por correo en los colegios electorales de la región.
En los comicios de este 4 de mayo, el voto por correo ha aumentado en un 41% respecto a los datos de las últimas elecciones, en mayo de 2019. De esta forma, la solicitud de voto de residentes en España se ha situado en 231.595; los residentes en el extranjero (CERA), en 26.568; y han recurrido a este método de sufragio otros 1.248 españoles residentes en España pero temporalmente en el extranjero.
El despliegue logístico especial de la empresa postal pública, que tiene encomendada la misión de entregar los votos cursados por correo en las mesas electorales, también contempla la movilización de todos los vehículos de su flota necesarios, 427 de ellos solo en la Comunidad de Madrid.
Cuando se abran los locales electorales, un primer equipo de trabajadores de la empresa postal entregará los votos en custodia en las 7.265 mesas electorales distribuidas en los 1.084 locales electorales de los 179 municipios de la Comunidad de Madrid.
Otro grupo de trabajadores hará llegar a las mesas electorales aquellos votos por correo que pudieran recibirse durante el transcurso de la jornada.
Por último, otro equipo de trabajadores recogerá el denominado «tercer sobre» de las mesas electorales de todos los colegios electorales de la Comunidad de Madrid con el resultado final del escrutinio.
En la noche de este martes se cumplirán siete días de la desaparición de Anna y Oliva, de uno y seis años, junto a su padre, Tomás Gimeno, en Tenerife después de que el mismo debía haber entregado a las menores a su madre, de la que está separado, el pasado martes, 27 de abril, si bien nunca llegó a hacerlo.
Fue entonces cuando una llamada de Gimeno a la madre de las pequeñas la alertó, ya que le avisó de que no volvería a ver a sus hijas ni a él, lo que la llevó a denunciar el caso ante la Guardia Civil, que desde ese momento trabaja por encontrar pistas que le lleven al paradero de las menores, así como del padre, teniendo abiertas varias hipótesis en una investigación declarada secreta.
Así, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 3 de Güímar (Tenerife) ha incoado diligencias previas sobre el padre de las menores por la presunta comisión de un delito de secuestro, así como durante el pasado fin de semana dictó una orden internacional de búsqueda.
Desde que la madre denunciara los hechos, la Guardia Civil ha liderado un dispositivo que rastrea por tierra, mar y aire no sólo la zona que abarca desde la Punta de Anaga hasta el Puertito de Güimar, sino también la zona sureste y oeste de la isla después de encontrar en las primeras horas de la desaparición el barco de Tomás, a la deriva y vació, frente a la costa de Güimar.
El dispositivo está formado por el servicio aéreo y marítimo de la Guardia Civil, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) y la Unidad Orgánica de Policía Judicial, que está al frente de la investigación, además de agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de Madrid. Asimismo tienen el apoyo de Salvamento Marítimo y del helicóptero del 112 de Canarias.
MENSAJE DE ESPERANZA
El pasado sábado, Beatriz, madre de las menores, quiso lanzar un mensaje de esperanza en el que deseaba que todo el mundo tuviera «una emoción fuerte de que aparezcan y que den las gracias por adelantado, sintiendo de corazón que ya están con su madre».
«Mi mensaje es que manden mucha luz y amor a las niñas, que estoy segura que están bien. Que no miren las noticias alimentando la mala energía, que todo el mundo piense que las niñas son una bonita luz que están protegidas y que en cuanto menos lo esperemos estarán jugando y corriendo felices», dictaba el mensaje publicado por COPE Canarias.
La actuación policial tras el tiroteo registrado en la noche de este lunes en la calle Virgen de la Carrasca, en el barrio del Pilar de Ciudad Real, se ha saldado hasta este momento con una persona fallecida y siete detenidos. La tensión en la zona es «máxima», y se ha reforzado la seguridad del barrio con la presencia de la Unidad de Prevención y Reacción de la Policía Nacional.
Según ha informado la Subdelegación del Gobierno, se ha confirmado la existencia de pruebas que podrían apuntar a una treintena de detonaciones, correspondientes a disparos de armas de fuego con plomo y balas, e impactos en ventanas y fachadas.
Las mismas fuentes informan de que el suceso estaría relacionado con un conflicto entre clanes que ya protagonizaron otra reyerta en las puertas de los juzgados de Ciudad Real hace unas semanas, en la que se produjo una agresión con arma blanca.
Las investigaciones, en marcha, aún no han vinculado con los hechos la existencia de un herido leve, que al parecer presentaba torcedura de pie.
Está previsto que la autopsia del fallecido, J.R.T.A., de 46 años de edad, se practique a lo largo de la mañana de este martes. El cadáver ha sido trasladado al tanatorio de Larache. Previsiblemente la jueza decretará el secreto de sumario en las próximas horas.
Los hechos ocurrieron pasadas las 21.00 horas de este lunes cuando, según testigos presenciales, se empezaron a escuchar detonaciones de arma de fuego, contando hasta cerca de una veintena.
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) coordinará el trabajo de los 110 cuerpos de Policía Local de los distintos municipios de la región, integrados por más de 11.000 efectivos, entre los que se incluyen los de la Policía Municipal de la capital, así como los más de 3.000 voluntarios que forman parte de las 96 agrupaciones de Protección Civil que se desplegarán en todo el territorio.
La Comunidad de Madrid presentó este lunes el dispositivo de seguridad y coordinación entre administraciones que ha preparado para la jornada electoral del 4 de mayo, que contará con la colaboración de la Delegación del Gobierno en Madrid y con los centros de Coordinación de Guardia Civil y Policía Nacional.
Así lo explicó el consejero de Justicia, Interior y Víctimas del Gobierno regional, Enrique López, que ha comparecido junto a la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en el Centro de Difusión de Datos, situado en el pabellón 14 de Ifema Madrid.
Para ello, el Ejecutivo autonómico ha activado el Centro de Coordinación Municipal en la sede de la ASEM112, siguiendo la estructura del Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAM), activado en su ‘nivel dos’ como consecuencia de la crisis sanitaria derivada del coronavirus.
La coordinación se hará efectiva también con la Consejería de Sanidad, para que «en todo momento se cumplan las medidas de Salud Pública establecidas» para evitar la propagación del Covid-19. El dispositivo también está integrado por la Consejería de Presidencia y Madrid Digital, que se encargarán del desarrollo logístico y las herramientas de ciberseguridad del proceso electoral.
Asimismo, López ha agradecido el «esfuerzo extra» que van a llevar a cabo mañana los profesionales de todos los cuerpos de Policía, Protección Civil, sanitarios y ciudadanos implicados en el operativo, y que se suma al que llevan realizando desde el inicio de la pandemia.
COLAS PARA VOTAR Y PERMISO DE CUATRO HORAS
Por otro lado, ha remarcado la posibilidad de que se produzcan pequeñas aglomeraciones o colas con distancia de seguridad, por lo que ha rogado «paciencia ante las circunstancias extraordinarias» en las que se celebran los comicios.
En este sentido, desde la Comunidad de Madrid han informado de que se dará prioridad de voto a aquellas personas que muestren alguna discapacidad o sean mayores de 65 años, por lo que podrán acceder antes en caso de que se den colas.
Finalmente, preguntado por los derechos de los trabajadores a disponer de un permiso laboral de hasta cuatro horas para ir a votar, López ha reiterado este derecho y ha trasladado su «plena confianza» en que los trabajadores no tendrán problemas para ejercer su voto.
«Confiamos mucho en la responsabilidad de empleadores y empresarios a la hora de permitir el derecho a voto. En una sociedad democrática no va a haber ningún problema», expresaron los consejeros.
La Comunidad de Madrid va a aplicar la inteligencia artificial por primera vez en un proceso electoral a través del robot Sophia, un software inteligente de aspecto humanoide capaz de ofrecer respuestas a distintos bloques de información, ha informado este lunes el Gobierno regional en una nota de prensa.
En concreto, esta innovación digital se ha puesto al servicio de los medios de comunicación que seguirán la jornada desde el Centro de Datos del Pabellón 14 de Ifema y, a través de él, los periodistas podrán conocer en tiempo real los principales datos, magnitudes y novedades que se vayan sucediendo mañana.
Sophia es una innovación digital desarrollada en Hong Kong por la empresa Hanson Robotics, compañía que ha cedido a Madrid su utilización para la jornada electoral del 4 de mayo, adaptando el software del robot para que la información que proporcione sea rápida y precisa.
El robot podrá acceder a los datos sobre avances de participación con el fin de poder contestar a los medios de comunicación sobre los mismos detallándolos por municipio. También, facilitará información sobre las medidas de protección sanitaria, voto por correo, voto accesible y sobre los recursos disponibles en las aplicaciones móviles o en la web.
Sophia será capaz de interactuar con los periodistas, más de 160 acreditados, a través del reconocimiento facial, ya que imita gestos humanos y expresiones faciales y podrá contestar a cualquier pregunta sobre temas predefinidos, en este caso las elecciones a la Asamblea de Madrid 2021.
Para ello, usa tecnología de reconocimiento de voz de Alphabet Inc (compañía matriz de Google) y está diseñada con capacidad de aprendizaje.
El software de inteligencia de este robot ha sido creado por los ingenieros de Hanson Robotics y su función es hacer búsquedas de información para que Sophia las pueda comunicar como respuesta a las preguntas que le hagan, así como expresar y explicar lo que le rodea.
Este software tiene en su configuración un sistema de voz, donde se desarrollan todas las respuestas y, en general, todo el que dice Sophia de su entorno. Este elemento va ligado a sus expresiones faciales, las cuales dependen del texto que diga el robot, es decir, van en relación a lo que dice. Finalmente, el software analiza todo el que escucha para después con la red poder buscar información para crear la mejor respuesta posible.
Desde que rompió su relación con Gloria Camila en 2018, Kiko Jiménez se ha convertido en una de las personas más críticas con la mediática familia de la hija de Rocío Jurado y, siempre que tiene ocasión, sale a la palestra intentando dejar en mal lugar tanto a su exnovia como al resto de miembros del clan. Rocío Flores, Amador Mohedano, José Ortega Cano, Antonio David… el de Linares no hace distinciones y, el pasado sábado, volvió a demostrarlo.
Sin dudarlo, y aprovechando la actualidad de la familia a causa de la desgarradora docuserie de Rocío Carrasco, Kiko se sometió al polígrafo en ‘Sábado Deluxe’, desvelando los motivos por los que Ortega Cano no se hablaba con la hija de Rocío Jurado, las presuntas críticas del torero a los Mohedano o los insultos que Gloria Camila o Amador, entre otros, dedicarían a la madre de Rocío Flores en privado, posicionados totalmente al lado de la niña en el conflicto maternofilial.
Un polígrafo de lo más polémico sobre el que Gloria y Ortega Cano han evitado pronunciarse, pero que han hecho estallar a Amador, a quien Kiko acusó de llamar «hija de…» a Rociíto en los homenajes a Rocío Jurado en Chipiona, cuando su sobrina se convertía en la gran ausente.
Muy enfadado, y confirmando que vio el programa, el exmarido de Rosa Benito niega las acusaciones de Kiko y pasa al ataque, dedicándole al novio de Sofía Suescun unos insultos que no le harán ninguna gracia. «Vamos, que él diga que yo he dicho delante de alguien «mira esta hija de puta». Eso son cosas mías. El hijo de puta es él por ser tan sinvergüenza», ha afirmado visiblemente molesto y acusando al de Linares de querer subirse al carro aprovechando la situación.
El Real Madrid se encuentra inmerso en muchos asuntos en la actualidad, pero es el tema de Sergio Ramos uno de los que más quebraderos de cabeza ha generado. La renovación del andaluz es algo que lleva sobre la palestra más desde hace más de un año; sin embargo, el tiempo se dejó correr, todos pensaron que las cosas se solucionarían de forma sencilla y ahora que el problema ya los alcanzó y los sobrepasó, nadie termina de dar el paso definitivo para solucionarlo. Con el conjunto merengue inmerso en su lucha por alcanzar algún título esta temporada, en la que tanto en LaLiga Santander como en la Champions League siguen con vida, la atención con respecto al tema de renovaciones ha quedado postergada; pero todo parece indicar que tras acabar esta temporada vendrán días frenéticos en los que se dará fin a un telenovela que no debió durar tanto.
Pese a que en los últimos meses las lesiones y el coronavirus han tenido apartado a Sergio Ramos de la dinámica del equipo que dirige Zinedine Zidane, no cabe duda de que su influencia en la plantilla no ha disminuido en lo más mínimo. Como capitán y líder del vestuario, todos saben de la importancia del central de Camas y por eso nadie se atreve a apostar en contra de una renovación que quieren todas las partes involucradas, pero con la que nadie se logra poner de acuerdo. Para el sevillano, el Madrid es el equipo de sus amores; la cosa es que no quiere extender su vínculo a cualquier precio y Florentino Pérez tampoco puede ofrecerle lo que el quiere. En ese tira y afloja ha quedado su relación, que tal como se vio en el último encuentro del Real Madrid, pues no está nada bien.
Un distanciamiento que se ve en el palco
Tal y como expusieron las cámaras de ‘Deportes Cuatro’, el ambiente está muy raro entre el presidente del Real Madrid y Sergio Ramos. Durante el partido de LaLiga Santander ante el Osasuna, que el sevillano tuvo que ver desde la grada al estar apurando la última fase de su recuperación, todo transcurrió con total normalidad. Sin embargo, entre los aspavientos, las palabras de ánimos que lanzaba a sus compañeros y los nervios que sufrió en todo el choque hasta que Militao destrabó las cosas con su cabezaco, en todo ese tiempo se notó lo distante que estuvo de Florentino Pérez. Aunque otros partidos ya se había dado esa situación, las cosas siempre fueron muy diferentes, pues los saludos y abrazos entre ambos nunca faltaron; más aún al entender que todavía estaban en pie las negociaciones para su renovación. Sin embargo, ahora las cosas parecen ser muy distintas.
En estos momentos todo parece muy distantes entre ambos, tanto en su relación como en el hecho de llegar a un acuerdo para extender su contrato con el Real Madrid. Lo cierto es que Sergio Ramos todavía está esperando a que el club haga un esfuerzo y decida a aumentarle un poco la ficha de 12 millones de euros que gana anualmente y le ofrezca dos año de contrato; el problema es que nada de eso se corresponde a lo que quiere hacer Florentino Pérez, que ya habría dejado caer que las ofertas condescendientes se habrían acabado, así que para renovar al de Camas solo aceptaría que se le ofreciera un año y con la reducción del 10% de su salario. No cabe duda de que son posturas muy alejadas y que ahora no se hablen ni siquiera al encontrarse en el palco lo empeora todo.
Florentino Pérez ya explicó la situación
La situación se de la renovación de Sergio Ramos se pudo resolver desde hace mucho, pero al dejar pasar el tiempo todo se complicó; ahora hasta la relación entre el jugador y le presidente blanco ha empeorado, todo por esas desafortunadas series de entrevistas que ofreció Florentino Pérez con motivo de la Superliga Europea. En su intento por tratar de convencer al público en general que su torneo exclusivo y elitista es la salvación del fútbol, el mandatario merengue salió en varios programas de radio y televisión para explicar todo lo que conllevaba este evento. Sin embargo, siempre surgieron preguntas referentes a la actualidad del Real Madrid y claro que la renovación del andaluz sería uno de los temas a tratar; pero en todas sus intervenciones, el presidente dejó en mal lugar el defensor, al que puso como que prefería el dinero en lugar del club.
Obviamente lo hizo sin querer, pero el caso es que Sergio Ramos quedó mal parado y eso no le gustó nada. «Pueden pasar muchas cosas, vamos a cerrar esta temporada, estamos hablando con patrocinadores y los jugadores de bajarse el sueldo. Jovic y Ödegaard se fueron y se bajaron el 10% del sueldo. Hay gente que es solidaria con el club. Sergio Ramos el año pasado se bajó el sueldo y este año está en un caso distinto«, explicó Florentino Pérez en una de sus intervenciones; pero aquí se ve que el problema central es entre el dinero que pide el sevillano y el que le ofrece el club. Al final de temporada será el momento en que se vuelvan a sentar a hablar una última vez; así que la novela acabará y aunque el panorama luce gris, todos esperan que el capitán acabe renovando con el club que ama.
Amazon tiene una sección entera de productos dedicados a las mascotas. Y es que cada vez somos más las personas que compartimos nuestro hogar con seres de cuatro patas o con plumas. Tener un punto de referencia para comprarles todo lo que necesitan para tener una vida feliz es importante y Amazon nos lo pone muy fácil. En su página encontramos desde comida, a juguetes pasando por camitas, arneses y todo lo que se te pueda ocurrir para tu mascota. Hacemos una selección.
🦮 【ATENCIÓN】Mida la parte más ancha del pecho y el...
🦮 【REFLECTANTE Y SEGURO】las tiras altamente reflectantes...
🦮 【Con la Cuerda Tracción】Arnés para perros viene con...
🦮 【MALLA DE AIRE TRANSPIRABLE】Arnes Perro hecha con tela...
🦮 【FÁCIL DE QUITAR Y PONER】Con hebilla de cierre...
Este arnés para perro es perfecto para animales de diferentes tamaños, pues puedes encontrarlo en tallas desde la S a la L y en colores negro, azul, rosa y rojo. Además tiene tiras reflectantes para que tu perro pueda ser visto en la oscuridad. El arnés está fabricado en nailon en forma de malla suave y transpirable que hace que resulte muy cómodo. Además está acolchado alrededor del cuello para proteger al perro de los tirones.
Resulta muy sencillo de poner y de quitar, además tiene un asa incorporada que te ayudará si en algún momento tienes que controlar a tu perro. Cómpralo en Amazon aquí.
MOBICLINIC, RASCADOR ÁRBOL PARA GATO, MODELO TICO EN AMAZON
🐈DESCANSO: El rascador contiene dos refugios para que el gato...
🐈ALIVIO: El rascador ayudará a que nuestro gato no libere su...
🐈DETALLES DEL PRODUCTO: Medidas: 50x50x132cm Cuerda de sisal,...
🐈USO: Es un objeto que cumple la función de desestresante...
🐈MOBICLINIC S.L. es una empresa fabricante líder del sector...
Si tu mascota es un gato sabrás que uno de los grandes problemas es que pueden rascar muebles y cortinas. Rascar es un instinto natural del gato, por lo tanto para liberar sus instintos es imprescindible que cuente con un espacio para hacerlo. Este rascador es perfecto para que el gato se desahogue, pero también para que tenga su propio espacio de descanso y juego gracias a sus tres alturas que incluyen plataformas y refugios.
Se trata de un rascador grande que mide 50x50x132cm y pesa 13 kg. Incluye cuerda de sisal para que el gato rasque y un tejido suave para que esté cómodo. Un juguete gigante que hará feliz a tu gato. Cómpralo ya aquí.
☑ PROTECCIÓN DE LA MÁS ALTA CALIDAD - Excelente funda asiento...
☑ SEGURIDAD ÓPTIMA - Los detalles de calidad brindan...
☑ IMPERMEABLE Y FÁCIL DE LIMPIAR: gracias al material Oxford...
☑FÁCIL DE ENSAMBLAR Y VALIOSO - ¡La instalación solo toma un...
☑ UNIVERSAL - la funda asiento coche perro de tamaño universal...
Si llevas a menudo a tu perro en el coche sabrás la importancia de proteger el asiento trasero. Esta funda impermeable y resistente a desgarros es perfecta para este fin, ya que no solo protege de los pelos sino también del líquido la suciedad y los arañazos. Cuenta con dos anclajes de asiento y correas reposacabezas reforzadas. Además incluye un cinturón de seguridad para perros con un amortiguador elástico para protegerlo de los frenazos repentinos. Está fabricada en material Oxford 600 lo que quiere decir que es impermeable y muy fácil de limpiar. Tiene un tamaño universal de 147 x 137 cm que se adapta a prácticamente todos los vehículos. Cómprala ahora aquí.
PUPPY KITTY 2 L FUENTE PARA GATOS DE ACERO EN AMAZON
Sorprende a tu gato (o a tu perro) con esta fuente de agua de acero inoxidable que tiene un depósito de dos litros. Su gran ventaja es que tu animal siempre disfrutará de agua limpia y fresca. Además el acero inoxidable resulta muy sencillo de limpiar y es resistente a los arañazos del animal, lo que hace que sea una fuente muy duradera en el tiempo.
Cuenta con tapones de silicona que permiten ajustar el tamaño del orificio de salida del agua y bombas multifunción silenciosas que guían el rumbo del agua.
Cuenta con tres filtros diferentes, se recomienda cambiar el agua cada 2 o 4 semanas. Además, si se queda sin agua deja de funcionar automáticamente. Cómprala ya aquí.
DZL- BOTELLA AGUA PERRO BOTELLA DE AGUA PARA MASCOTAS
Material seguro y saludable. Los mejores accesorios para tus...
Fácil de usar. Material plástico muy duradero. Adecuado para...
Una pequeña tetera para perros con una correa corta que se puede...
Estimado perro deportivo, le gusta beber agua. Los perros que...
Especificaciones: color: azul, verde, rosa.capacidad: 380 ml
Esta botella de agua portatil para perro tiene una capacidad de 400 ml, es perfecta para cuando sales con él de viaje o de paseo. Está fabricada en material antibacteriano, lo que la hace segura y saludable, además de duradera. Es muy cómoda de transportar y está diseñada para que tu perro pueda beber con facilidad directamente de ella.
Es el modo perfecto de evitar que tu perro beba agua que puede estar contaminada y evitarle problemas gastrointestinales. Puedes comprarla en color azul, gris o verde en Amazon aquí.
Lindo diseño en forma de ardilla: El juguete masticable en forma...
Material de algodón natural seguro: Los juguetes de felpa de...
Juguetes chillones para perros: El Juguete chillón de felpa para...
Limpia los dientes y protege la salud: Los juguetes masticables...
Servicio de calidad: Todos los productos de están garantizados y...
Para los perros es muy importante contar con sus propios juguetes que les permitan liberar energía a la vez que se divierten. Este peluche en forma de ardilla es perfecto para perros pequeños y medianos porque está realizado en materiales resistentes y duraderos pero no tóxicos. La capa interior es impermeable para evitar que la saliva del perro entre al algodón de relleno. Mientras que las patas son de cuerda.
El muñeco incorpora un dispositivo que hace que emita un chillido cuando el perro lo muerda, todo un estímulo para tu perro. El juguete perfecto para proporcionarle horas de diversión a tu animal. Cómpralo ya aquí.
Las pulgas, las garrapatas, los mosquitos y el resto de parásitos no solo pueden ser una importante molestia para tu mascota, sino también fuente de otras enfermedades dermatológicas e internas más importantes. Por eso prevenir la infección es clave y este collar tiene una fórmula de contenido natural que se expande lentamente ahuyentando a los insectos del cuerpo de la mascota.
Un collar que puede funcionar hasta 8 meses y que ayuda a mantener a tu mascota lejos de pulgas, garrapatas y piojos. Además es resistente al agua. Cómpralo en Amazon aquí.
WELLXUNK LIMPIADOR PORTÁTIL PARA PATAS DE PERRO
Este limpiador tiene un tamaño de 9.5 * 8.5 * 15 cm con lo que es perfecto para la mayoría de las razas de perros. El limpiador consiste en una taza que lleva incorporado un cepillo suave de silicona que se puede quitar. No causará daño o molestia al animal pero nos ayudará a eliminar el barro y la suciedad que se le pueden quedar pegados en las patas.
Símplemente hay que llenarlo con agua y un poco de jabón e introducir la pata del animal moviendo con suavidad. Terminamos secándolo con una toalla suave. Puedes comprarlo ya aquí.
Este juguete es perfecto si pasas muchas horas fuera de casa pero quieres que tu gato esté ocupado. Se trata de una bola que se mueve por toda la casa de manera aleatoria despertando la curiosidad del gato. Puede rodar durante 40 minutos y luego se apagará de manera automática. Se recarga mediante USB. Cómprala ahora aquí.
✤【Alta calidad y antideslizante】 La piscina para perros...
✤【Regalo gratis y varios tamaños】Pelota para perros es un...
✤【Adaptador adicional y drenaje rápido】 La piscina para...
✤【Portátil y plegable】 Con un diseño portátil y que...
✤【Lo que obtienes】 1x piscina para perros +1 x Pelota para...
Esta bola de 5 cm está fabricada en caucho natural con lo que es segura. Es perfecta como juguete para el perro que se sentirá estimulado para jugar. Puede rellenarse con pequeñas chucherías o granos de pienso lo que despertará aún más su interés. Es perfecta para ayudar con la ansiedad a los perros pequeños y medianos cuando se quedan solos en casa. Cómprala en Amazon aquí.
La cantante jiennense Zahara presenta «Puta», su quinto álbum. Acompañando al lanzamiento, se publica el videoclip de ‘Dolores’ dirigido por la propia artista, en el que es ya el quinto single del disco.
‘Dolores’ es una canción que la propia artista describe así: “Después de una larga noche contándole a Martí las ganas que tenía de hacer algún día un disco de copla, este me apretó y me dijo, «tienes que escribir una tuya para PUTA».Pensé que DOLORES tenía que ser una canción que contara la historia de la copla como si fuera una mujer”. Los anteriores adelantos fueron ‘Merichane’ , ‘Canción de muerte y salvación’ , ‘Taylor’ y ‘Belirn U5’
Con «Puta», Zahara inaugura nueva etapa anunciada como el “inicio de un proyecto feminista, personal y profundo que potenciará su carrera”. Además, ha supuesto volver a asociarse con el productor Martí Perarnau IV tras el éxito del single ’Hoy la bestia cena en casa’ y con quien comparte proyecto musical en _juno, publicando el álbum “_BCN626” el año pasado. El álbum está formado por once canciones que narran algunos de los momentos más oscuros de la vida de Zahara y fue grabado en Gregoria Mátanos (Madrid), Kartoffel Kollektiv (Madrid) y Dome Retreat (Granada) entre abril y noviembre de 2020.
1.flotante 2.MERICHANE 3.canción de muerte y salvación 4.TAYLOR 5.SANSA 6.berlin U5 7.RAMONA 8.negronis y martinis 9.médula 10.joker 11.DOLORES
“Hace casi dos años ya sabía que mi próximo disco se llamaría PUTA y que cerraría la trilogía que empezó con Santa. Yo quería hacer un disco con el que, solo con leer su título, sintieras la incomodidad con la que tenemos que vivir nosotras. Quería hacer un disco que hablara de esas historias de dolor y culpa”, ha comentado Zahara, añadiendo: «Lo que no sabía ni esperaba es que acabaría contando la mía propia. Que al empezar a abrir y quitarme las capas de protección llegaría a algo terrible, a algo oscuro y dañado que mostrar al mundo. […]»
Trabajando de manera independiente, Zahara se ha convertido en uno de los mayores referentes de la música indie en España, con más de 20 años de carrera y 7 discos publicados, entre ellos “Santa” (2015), “Astronauta” (2018) o “Alienígena” (2019). Además ha escrito 2 libros y ha colaborado en programas de televisión y radio. Recientemente también destacaron sus colaboraciones con Anaju, Anne Lukin, Luisa Sobral en ‘Todo lo que no está’ o Chica Sobresalto (Maialen de OT 2020) en el single ‘Adrenalina’.
Si te tiene que hablar de las Wags más populares, obviamente una de las primeras que hay que nombrar es Edurne. La magia de la cantante madrileña ha superado todas las expectativas y ahora no solo muestra su talento, estilo y clase en cada una de las presentaciones o en los shows en los cuales funge como colaboradora o juez; además de todo eso ha mantenido en auge su carrera como cantante y ha visto como su relación con el guardameta David de Gea ya está en otros niveles. Después de más de una década de relación, pasar por todo tipo de percances y mudarse juntos a Manchester, ahora comparten una nueva etapa al haber tenido recientemente a su primera hija, la bellas Yanay.
Precisamente, Edurne ha saltado a la palestra recientemente al mostrar el rostro de su hija por primera vez en redes sociales, con motivo del Día de las Madres. Tanta belleza y ternura no deja sorprender y se nota la inmensa felicidad que ha traído la pequeña a sus vidas. Sin embargo, la madrileña nunca deja de lado a sus fans, pues a todo ese inmenso talento que tiene le une una hermosura que la hace sobresalir casi sin proponérselo. Ciertamente puede enternecer a sus seguidores con sus fotos familiares; pero también tiene un don especial para encender la Internet con algunos posados de infarto que dejan a sus admiradores con la boca abierta.
Edurne siempre se luce de gala
Sus poses llaman mucho la atención
Entre las formas más sencillas que tiene Edurne de impresionar a todos sus seguidores está cada vez que aparece en vestido. Toda la gracia y clase que la madrileña acumula, la puede expresar a la perfección cuando usa este tipo de atuendos; porque así deja ver sus grandes virtudes combinadas con su espectacular belleza. Gracias a que a menudo se le puede ver en sus apariciones en ‘GOT Talent España’, entre otros programas, allí exhibe ese cuerpazo que tiene envuelto en hermosos vestidos que causan siempre una gran sensación. En esta imagen deleitó a todos sus fans al salir ataviada con este vestido plateado y ese adorno afelpado en el busto que hacía juego. Su sensualidad está fuera de toda duda y nunca deja de cautivar.
En vestido se ve espectacular
De plateado se ve completamente genial
Los atuendos que utiliza Edurne suelen estar casi siempre acompañados de hermosos accesorios y encantadores peinados; que además de combinar con lo que usa, también aumentan esa belleza que la caracteriza. Esos vestidos que elige la cantante para aparece frente a las cámaras son todos esplendidos; pero no solo eso, sino que en ella se ven completamente espectaculares. Un buen ejemplo es en esta foto en la que posa bajo el solo con ese vestido plateado largo que le queda fantástico. Sus curvas siempre resaltan y aquí no deja de dejar ese punto en evidencia. Definitivamente De Gea es un tipo con mucha suerte.
Demasiada clase la de Edurne
Sus vestidos loa hacen lucir espléndida
Para Edurne no es muy complicado acaparar la atención de todos cada vez que entra en un lugar; por ese motivo siempre que suele aparece lo hace de forma impactante, de tal forma que, aunque no sea su intención principal, nadie pueda ser capaz de olvidarla. En ese sentido, una de las formas que tiene de impresionar mucho es cuando aparece vestida de gala, con un vestido que la hace brillar más que el sol. Son muchas las ocasiones en las que se ha presentado así, pero cada atuendo suele mejorar al anterior y eso solo lo hace posible su belleza incomparable. En esta instantánea esta lista para salir en otro episodio de ‘GOT Talent España’, pero lo hace con un vestido vinotinto demasiado sensual y que resalta esa elegancia que solo ella tiene. Tanta magia en solo ser hay veces que no se cree.
Un escotazo muy provocativo
Con ese cuerpazo siempre seduce a todos
El encanto y la naturalidad que muestra siempre Edurne es realmente incomparable; pero esto solo puede rivalizar con esa sensualidad latente que en muchas ocasiones deja salir. La cantante es toda una preciosidad, aunque está claro que esto queda un poco de lado cuando ella muestra lo candente que es. Ya sea en bikini, lencería, de paseo por la calle con ropa casual o en un hermoso vestido, lo de la madrileña es espectacular cuando exhibe ese erotismo que tiene. Sus curvas y esa voluptuosidad que tiene siempre generan un gran revuelo cuando las muestra; algo que es inevitable, pues si que sabe como impresionar. Aquí se muestra en un vestido con un escote en v muy pronunciado y sexy. Realmente su sonrisa atrae, pero ese escotazo incendia las redes cada vez que aparece.
Mucha magia hasta en blanco y negro
Edurne es toda una modelo
Lo de Edurne es belleza pura. Todos son conscientes que a pesar de su indudable talento y esa pasión por la música, la madrileña fácilmente podría ser toda una modelo. Esos posados que suele colocar en su cuenta de Instagram la verdad es que dejan perplejos a todos sus seguidores que no entienden como puede caber tanta hermosura en un solo ser. Pese a que sea poco, incluso algunas marcas promocionan sus productos con ellas, por el tirón que tiene y esa popularidad que le genera su escultural figura. Sus sesiones fotográficas son de ensueño y realmente parece que se dedicara al modelaje por lo bien que le sale. En esta imagen seduce a todos con una foto muy artística en blanco y negro, en la que se le puede ver en todo su esplendor usando un vestido corto de color blanco y suéter tejido. Simplemente un encanto.
Esa hermosura no tiene comparación
Edurne se luce con sus posados
Está claro que en términos de belleza pura, pocas se pueden equiparar a Edurne; porque la esposa de De Gea tiene unas facciones tan espectaculares y unas cualidades tan increíbles que parece ser el paquete completo. A muchos los podría hechizar con ese rostro encantador; otros quedarían prendados de ese figura escultural que posee; y varios les encantará esa magia que tiene a la hora de cantar. No importa en qué quieran verla sobresalir, en todas esas facetas se impone y allí radica su verdadero talento. Aquí se luce con un vestido muy bello de color blanco; con el que además deja ver un escotazo de infarto. Ya esa sonrisa y ese encanto natural componen una foto de verdad sublime.
Al momento de pensar en patatas fritas, automáticamente nos imaginamos a este vegetal rebosado en aceite hirviendo mientras se cocina al más puro estilo de los restaurantes norteamericanos. Sin embargo, una de las desventajas de esta deliciosa comida es que puede llegar a no ser demasiado beneficiosa para la salud, pues el aceite y sus calorías pueden traer efectos negativos con respecto al colesterol y otros aspectos que no queremos alterar, por lo que debes procurar hacerlas con muy poco aceite.
Para suerte de muchos, se han inventado las freidoras sin aceite, o freidoras de aire, las cuales son capaces de cocinar alimentos y otorgarles una textura y sabor a “fritos”, sin bañarlos en aceite, lo que termina siendo muy beneficioso para la salud al momento de que queramos disfrutar de nuestras comidas de esta forma, con trucos para hacerlas crocantesde primera. Por ello, hoy te mostraremos cómo cocinar patatas fritas en una freidora sin aceite.
Freidoras sin aceite: una solución saludable
En el último año las freidoras sin aceite se han convertido en todo un éxito dentro del mercado de electrodomésticos de cocina, y es que la facilidad con la que se pueden cocinar alimentos en ella, además de los ahorros que terminan suponiendo en aceite, la hacen una herramienta altamente recomendable y muy buena opción para elaborar comida “frita”.
Estas freidoras también son conocidas como “freidoras de aire”, y la manera en que funcionan es que cocinan los alimentos a través del aire caliente que producen. De tal forma, estas freidoras funcionan como una especie de “horno en miniatura”, otorgando cocción a los alimentos por medio del aire caliente que circula a gran velocidad dentro de ellas, en donde se deberán encontrar los alimentos a cocinar.
Este tipo de freidora es capaz de cocinar la comida de una manera totalmente natural. A pesar de eso, es recomendable añadir una pequeña porción de aceite (una cucharada estaría bien), para garantizar un resultado aún mejor. Debes saber que esta pequeña porción no hará del proceso de cocción menos saludable, pues la cantidad de aceite utilizada es bastante baja.
También debes saber que esta gran herramienta no solo te da la oportunidad de cocinar patatas (aunque según encuestas, muchos españoles las compran con este fin), sino que también puedes preparar otro tipo de verduras, carnes, u otro tipo de platos que normalmente harías en aceite.
Lo importante de sus características
Puede que al momento de adquirir uno de estos aparatos te parezca que todos son iguales y que sus características no son importantes, sin embargo, debes saber que es de interés conocer las virtudes y cualidades de cada modelo, para que cuando llegue el momento de comparar y elegir cual es la mejor opción para adquirir, tomes una decisión acertada.
Por ejemplo, la capacidad de la freidora es uno de los aspectos que tienes que observar antes de adquirirla. Las podrás encontrar entre una capacidad de 1 y 5 litros, y para conocer en qué se traduce esto, te explicamos que cada ración de comida es equivalente a un litro, donde sobraría un poco. Es decir, que una freidora sin aceite que posea una capacidad de 3 litros puede cocinar una cantidad de 4 raciones de comida, mientras que una de 5 litros puede cocinar una cantidad de 5 a 6 raciones.
¿Cómo preparar patatas fritas en una freidora sin aceite?
Bien, ahora que ya sabes en qué consisten las freidoras sin aceite, podemos comenzar a hablar acerca de la receta del día de hoy, donde aprenderás a preparar unas patatas fritas de delicia, y lo mejor de todo es que de una manera muy saludable, y apenas usando un poco de aceite.
Ingredientes
Una patata
Aceite de oliva virgen extra
Sal al gusto
Pimienta negra molida al gusto
Agua
Preparación
Ahora comenzamos con la preparación de las deliciosas patatas, las cuales podrás cocinar en un periodo de tiempo bastante corto y con un resultado que podría llegar a sorprenderte.
Como todo proceso de preparación de papas fritas, el primer paso a realizar es pelar y cortar las papas en pequeños bastones de aproximadamente un centímetro de anchura.
Ahora, llega el momento de realizar uno de los procesos más importantes dentro de la preparación, y es que deberás colocar las patatas en un bol y dejarlas remojar allí con agua fría por un tiempo aproximado de 30 minutos.
Esto es de alto interés, pues al remojarlas, las patatas desprenderán el almidón que llevan en su composición, y además, podrás evitar que las patatas se peguen al momento de cocinarse, cosa que podría ocurrir si usas una freidora sin aceite. Por otro lado, esto te permitirá obtener un color dorado en las papas de manera uniforme, lo cual las hará más provocativas y a su vez, más deliciosas.
Seguimos con la preparación
Pile Of Baked French Fries
Cuando hayan transcurrido 15 minutos del remojo, pon a precalentar la freidora a una temperatura de 120 grados centígrados, pues es muy importante que esté bien caliente al momento de colocar allí las patatas.
Cuando se hayan completado los 15 minutos restantes (dando un total de 30 minutos de remojo), procede a sacar las papas del bol, y sécalas con un papel absorbente, o con un pañuelo limpio si así lo prefieres.
Ahora, una vez secadas las patatas y precalentada la freidora, procede a añadirlas a la cesta de la misma, en donde deberán pasar un tiempo aproximado de 10 minutos. Cuando haya pasado este periodo, extrae la cesta y coloca la sal y la pimienta al gusto, además de unas pocas cotas de aceite de oliva (si puedes usar un spray, sería aún mejor).
A continuación, sube la temperatura de la freidora a 180 grados centígrados, y coloca nuevamente la cesta. Allí, remueve constantemente las patatas para lograr un dorado uniforme por todos los lados, te recomendamos que lo hagas cada 5 minutos.
Entre 15 y 20 minutos las patatas deberían estar listas, esto lo sabrás cuando veas que ya están doradas por todos los lados y su color es uniforme. Debes saber que el tiempo de cocción puede variar según la cantidad de patatas que añadas a la cesta de la freidora.
Supervivientes 2021 ya está en pleno apogeo. Si te parecen poco los grupos y disputas que se están formando en la isla, los platós de Telecinco se han convertido en auténticos campos de batalla en los que los defensores de los concursantes y los colaboradores sacan las uñas para atacar a sus contrincantes.
Pero los posicionamientos de los tertulianos van más allá del reality y dejan ver cuál es su postura en uno de los temas más polémicos del momentos como es la serie documental de Rocío Carrasco. A continuación, te desvelamos las guerras abiertas entre defensores y periodistas que animan más Supervivientes 2021.
BELÉN RO ESTÁ VETADA POR ROCÍO FLORES EN LOS DEBATES DE SUPERVIVIENTES 2021
Foto: Mediaset
Belén Rodríguez es una de las comentaristas más veteranas de los realities. La colaboradora lleva más de 20 años aportando su punto de vista en estos programas. Por este motivo, llamó mucho la atención que la rubia no estuviera en el primer debate de Supervivientes 2021 cuando su presencia es habitual.
Lo que no se sabía es que Rocío Flores la había vetado para no coincidir con ella en plató. Belén Ro es íntima amiga de Rocío Carrasco y la defiende incondicionalmente. La hija de Antonio David Flores no quiere enfrentarse con la colaboradora de televisión frente a las cámaras. Pero esta arremete contra todo lo que tiene que ver con el ex de su amiga…
BELÉN RO ARREMETE CONTRA OLGA MORENO
Foto: Mediaset
Lo que caracteriza a Belén Ro como experta en realities es su visceralidad y subjetividad. La colaboradora no examina el concurso con objetividad y hace lo que haga falta por tirar por tierra a los concursantes que odia. En Supervivientes 2021, la rubia tiene en el punto de mira a Olga Moreno solo por ser la mujer de Antonio David.
Belén Rodríguez no le ha dado un tiempo para valorar su desempeño como superviviente. Desde el minuto 1, la colaboradora ha atacado a Olga y la ha culpado de todo lo malo que sucede en los Cayos Cochinos. Esto le ha llevado a protagonizar sonoros enfrentamientos con Gloria Camila, que defiende a capa y espada a la madrastra de su sobrina, Rocío Flores.
BELÉN RO TAMBIÉN SE HA ENFRENTADO A LA DEFENSORA DE ANTONIO CANALES
Foto: Mediaset
Mónica, la defensora de Antonio Canales en Supervivientes 2021, ha reconocido que el bailaor ha mentido en parte cuando dijo que no conocía a Fidel Albiac y que no había estado en su casa. Su amiga ha sacado la cara por Canales y ha afirmado que el bailaor no ha querido hablar de Rocío Carrasco y Fidel porque desconoce la situación actual de ambos en España.
Esto le ha valido a Belén Rodríguez para atacar duramente al concursante de Supervivientes 2021 y es que ella defiende a los suyos a capa y espada. Mónica intentó hacer ver los motivos por los qué Canales habría hecho esto, pero Belén Ro no la dejaba explicarse. Entonces, la defensora del bailaor que también se dedica al flamenco, le dedicó un zapateao‘ a la colaboradora.
CHABELITA SE HA VUELTO A VER LAS CARAS CON SU EXSUEGRA EN SUPERVIVIENTES 2021
Foto: Mediaset
Alejandro Albalá es un concursante de Supervivientes 2021 que despierta más interés por lo que se habla de él en los platós que por lo que va a hacer en la isla. Estuvo saliendo casi dos años con Chabelita, colaboradora habitual en los debates del reality.
Las defensoras de Albalá son su madre, Paz Guerra, y su hermana Marta, que actualmente tienen una nefasta relación con Isa Pantoja. Y es que Chabelita demandó a la que un día fue su suegra por vulnerar su derecho al honor, pero los tribunales no le dieron la razón. Por el momento no han coincidido en plató, ya que Paz Guerra interviene en los programas de Supervivientes 2021 por videollamada.
ANABEL PANTOJA TIENE OJERIZA A SU PRIMA SYLVIA EN SUPERVIVIENTES 2021
Foto: Mediaset
No es ningún secreto que Anabel Pantoja no soporta su prima Sylvia. Y es que la prima de Isabel Pantoja rompió su silencio para subirse al carro de Kiko Rivera y criticar duramente a la tonadillera. Esto, sumado a la manía que ya le tenía de antes, ha provocado que la sobrinísima tire por tierra el concurso de su familiar lejano.
Y no solo eso, ya que intenta que a Sylvia no le relacione con el clan Pantoja llamándola por su primer apellido, González. Según dicen en Sálvame, Anabel Pantoja estaría siguiendo órdenes de su tío Agustín. Pero en la isla, Omar, el prometido de Anabel, ha hecho muy buenas migas con la oveja negra de la familia.
SANDRA PICA TIENE QUE ENFRENTARSE A LAS IMÁGENES DE TOM Y MELYSSA
Foto: Mediaset
Sandra Pica va a ver lo que se sufre desde el otro lado al defender a Tom en Supervivientes 2021. La tentadora va a presenciar cómo actúa su novio al reencontrarse con Melyssa Pinto en la isla. Por lo que va a ponerse en la piel de la portuguesa cuando vio con sus propios ojos como Tom Brusse le era infiel con ella en La isla de las tentaciones.
Dicen que donde hubo fuego, quedan cenizas. En la relación de Tom y Melyssa quedan aún rescoldos de la atracción y del cariño que se tuvieron. Aunque también han discutido, pero también se dice que los que se pelean se desean. Veremos cómo van evolucionando y la reacción de Sandra Pica ante un hipotético acercamiento de la pareja.
MARÍA PATIÑO ATACA A ALEXIA RIVAS EN SUPERVIVIENTES 2021
Foto: Mediaset
Una de las concursantes más esperadas de Supervivientes 2021 era Alexia Rivas. La de Ponferrada podría dar por fin su versión sobre el Merlos Place y su súbita salida de Socialité. Sin embargo, ya han pasado más de 3 semanas y la reportera no se ha pronunciado abiertamente.
María Patiño ha querido defender a los compañeros de su programa ante las acusaciones que ha soltado Alexia Rivas. Según la reportera, tuvo que abandonar Socialité porque le sometieron a mucha presión cuando se destapó el escándalo de Merlos. La presentadora ha asegurado que Alexia se creía que estaba por encima de los demás en la redacción y que desde su programa siempre la defendieron.
Los primeros ganadores de Masterchef Junior han reaparecido casi 10 años después de que participaran en el concurso de cocina. Los espectadores se han quedado muy sorprendidos con el aspecto actual de Mario y Manuel. Y es que los mini cocineros ya han dado el estirón y han dejado la adolescencia atrás.
Su visita a las cocinas de Masterchef ha servido para demostrar que su pasión por la gastronomía sigue intacta. Los jóvenes han explicado qué es de su vida ante la curiosidad de los jueces. A continuación, te mostramos el cambio de Mario y Manuel de Masterchef Junior.
MARIO GANÓ LA PRIMERA EDICIÓN DE MASTERCHEF JUNIOR
Foto: RTVE
Mario pasó a la historia de la televisión al convertirse en el primer ganador de Masterchef Junior en España a finales del 2013. En aquel entonces, este riojano tenía 12 años cuando consiguió hacerse con el trofeo del mejor mini chef por su desparpajo y su habilidad entre fogones.
El joven aseguraba que no le costaba hacer reír a la gente y en Masterchef lo demostró. El riojano se ganó el cariño de los jueces y del público. Entonces, decía que de mayor le gustaría ser ingeniero. Ocho años después, Mario ha regresado al programa que le dio la fama y nos ha resuelto la duda de qué era de su vida…
EL CAMBIO FÍSICO DE MARIO
Foto: RTVE
Mario Palacios había reaparecido en Masterchef en alguna ocasión como comensal de alguna prueba de exteriores. Pero entonces no había pegado el estirón por completo y seguía siendo un niño. Sin embargo, el ganador de la primera edición volvió a pisar el plató e impactó al público con el cambio físico que había dado.
El joven mantiene intactos sus rasgos de niño bueno, pero se ha cortado el pelo para ir más a la moda. Además, se ha quitado las gafas de pasta, que eran uno de sus rasgos más característicos. Mario ha crecido algo, aunque precisamente no destaca por su altura, y ha desvelado si sigue cocinando…
QUÉ HA SIDO DE MARIO, EL PRIMER GANADOR DE MASTERCHEF JUNIOR
Foto: RTVE
El primer ganador de Masterchef Junior ha confesado que dejó aparcada la cocina durante una época de su vida. Los estudios apretaban y no podía dedicarle el tiempo necesario a desarrollar su pasión. Ahora, Mario está en la Universidad y comparte piso, por lo que ha tenido que meterse entre fogones por necesidad. Además, le encanta cocinar para sus compañeros y que prueben todas sus creaciones.
Aunque hayan pasado más de 8 años desde que ganara el concurso de cocina, el riojano ha demostrado que sigue en plena forma. Mario ha cocinado en el plató de Masterchef un praliné de harina de nuez con bizcocho húmedo y helado de chocolate con leche y albahaca. ¡Una receta para chuparse los dedos!
MANUEL FUE EL SEGUNDO GANADOR DE MASTERCHEF JUNIOR
Foto: Rtve
A finales de 2014, Manuel le cogió el testigo a Mario y se alzó como el vencedor de la segunda edición de Masterchef Junior. Este valenciano solo tenía 11 años cuando consiguió ganar el concurso de cocina. Era un niño muy inteligente, divertido y creativo que además de gustarle cocinar le apasionaba la música de los años 80.
En aquel entonces, Manuel quería ser arquitecto de mayor. El valenciano se movía como pez en el agua entre fogones y le encantaba hacer nuevas creaciones culinarias. Sus especialidades eran el tartar de atún y el sorbete de remolacha.
EL CAMBIO FÍSICO DE MANUEL
Foto: Rtve
Manuel también había sido invitado como comensal a alguna prueba de exteriores de Masterchef, pero no había sido recibido en el plató del programa con todos los honores. El joven ya es todo un adulto y ha pegado un gran estirón, ya que supera en estatura a Pepe Rodríguez y Jordi Cruz.
El ganador de Masterchef Junior 2 sigue manteniendo su característico flequillo, aunque se ha cortado el pelos de los laterales de la cabeza. Los ojos se le han aclarado un poco y los tiene verdes. Sus rasgos faciales son algo más maduros con una nariz prominente y una barbilla marcada.
¿A QUÉ SE DEDICA MANUEL EN LA ACTUALIDAD?
Foto: RTVE
Manuel acaba de estrenar la mayoría de edad. El ganador de Masterchef Junior 2 ha desvelado que cocina de vez en cuando, sobre todo cuando sus padres no están en casa o tienen mucho qué hacer. El valenciano ha aprovechado al máximo la formación que le brindó el programa por haber ganado el concurso culinario.
Ha demostrado que no ha perdido ni una pizca del buen hacer que le brindó alzarse como el vencedor de su edición. Manuel ha preparado ante la atenta mirada del jurado una receta de pasta fresca hecha de trigo sarraceno con una bechamel trufada, una boloñesa especiada y un crujiente de parmesano. Pepe Rodríguez, Samanta Vallejo Nágera y Jordi Cruz fueron unos afortunados por poder catar esta delicatessen.
Elegir un buen sartén depende básicamente de su material y de la marca. En el mercado existe una gran cantidad de variedad pero se diferencia, además del precio en su marca, calidad y material.
No es lo mismo un sartén de teflón que un sartén de aluminio o cerámica, cada uno tiene unas características únicas. Por lo tanto dependerá de nosotros elegir cuál se ajusta nuestras exigencias en la cocina y estética (de ser el caso).
Debes tener en cuenta que así como existen marcas de sartén reconocidas, también la calidad hay que evaluarlas. Probablemente puedas guiarte por una marca pero resulta que no es tan buena como esperabas, así que es bueno evaluar cada punto.
Comprar un buen sartén
Todo aquel que sepa de sartén sabe que no todos son buenos para la cocina. Si existen marcas reconocidas y materiales que dicen ser de calidad pero es bueno evaluar cada punto a la hora de hacer una compra.
Comprar un sartén solo por apariencia no es lo más adecuado, así que no te dejes llevar por sus colores o porque brilla. Debes fijarte en lo que realmente importa que te funcione en lo que desees hacer en la cocina.
Por ello para hacer una buena compra de un sartén debes valorar su diámetro. Una sartén favorita por el público son aquellas que tienen 24 cm de diámetro. Estas son prácticas pues le puedes hacer cualquier clase de uso.
Al momento de comprar una, probablemente pienses que el diámetro no es necesario, pero de qué sirve comprar una sartén mínima si no podemos usarla constantemente. Es decir, mejor hacer una buena compra y utilizar el sartén cada que podamos, que una mala compra en el que a la larga terminaremos comprando otro.
En todo caso si deseas comprar una sartén para solo freír alimentos pequeños puedes hacerlo sin problema. Pero si deseas ahorrar dinero y tiempo, una sartén con buen diámetro será la primera opción.
Debe tener un buen mango.
Quizá este punto sea sobrevalorado pero lo segundo que debemos hacer al comprar un sartén es fijarnos en el mango. Tomarlo, manipularlo y moverlo de un lado a otro para saber si puede resistir, también para conocer qué tan equilibrado puede estar.
Si es demasiado pesado o muy ligero y si no es estable. Hay quienes se fijan en el equilibrio de un sartén, es decir que apuestan por un mejor manejo y comodidad a la hora de cocinar.
Una buena base
Otro punto que todo comprador debe tomar en cuenta es la base de la sartén. Esta debe ser fuerte y resistente, pues en el caso de que sea una placa de acero demasiado fina, la sartén pronto tenderá a deformarse con el uso.
El fondo de la sartén debe tener una capa de aluminio que distribuya bien el calor.
Para comprobar en este caso si la superficie de apoyo es lisa, colocaremos la sartén sobre una superficie plana y veremos si es estable.
En necesario que tengas en cuenta que la base puede estar ligeramente abombada hacia afuera, puede ser solo dos o tres milímetros pero eso es suficiente para que se balancee. Y no haga buen contacto con la placa y se pierde mucha energía.
¿De qué material está fabricado un buen sartén?
En cuanto a los materiales , hay quienes deciden evaluar cada uno de las características. Así que a continuación te doy alguna variedad para que tengas en cuenta a la hora de comprar.
Hay sartenes de inducción que necesitan una capa de acero para concentrar los campos magnéticos. En este caso debes comprobar que la sartén tenga una etiqueta que especifique que está apta para inducción. Al igual que se especifican otros tipos de focos en los que se puede utilizar.
También existe una nueva gama de sartenes en el mercado basadas en la cerámica, como ocurre con recubrimiento PTFE. Este tipo de sartén en su mayoría tiene un revestimiento , aunque es preciso aclara que pueden variar mucho en función del fabricante.
Es decir que hay quienes apuestan por fabricaciones más ecológicas y apuestan por materiales y procesos de fabricación más limpios pero resistentes.
Los sartenes en su mayoría es elaborado a partir de distintas aleaciones de aluminio o acero: de aluminio esmaltado o aluminio fundido y de acero esmaltado, vitrificado o inoxidable. El tipo de aleación utilizada y, sobre todo, el grado de espesor de las paredes determina su peso.
El punto central de todo sartén es su capa antiadherente interna que casi siempre está formada por tres o más capas. Por ello siempre realiza todas las preguntas necesarias a la hora de comprar y no te dejes guiar solo por lo bonito de los colores o lo bien que se pueden ver en la cocina.
La idea es que la compra sea una buena compra y perdure en el tiempo. Pues mayormente una buena sartén puede durar 6 o más años dependiendo del cuidado y la calidad que estas tengan.
Luego de haber culminado el último episodio de la segunda temporada de The Mandalorian, todos los fanáticos de esta serie de Disney+han quedado pensando posibles sucesos que podrían ocurrir en la continuación de la serie, que ha causado tanto revuelo. Ya fue confirmado por la compañía que muy pronto saldrá la tercera de temporada de The Mandalorian, pero sin Gina Carano.
Lo que todos nos preguntamos
Las preguntas que todos los fanáticos han hecho son: qué ocurrirá en los próximos capítulos, habrá nuevos personajes. Para responder un poco estas preguntas sobre The Mandalorian, hemos traído para ti algunas de las teorías menos descabelladas y más posibles que han surgido entre los fanáticos de la serie y del gran universo de Star Wars, sobre todo por lo que desvelado de Star Wars. Es muy probable que una de ellas se acerque o sea lo que ocurra próximamente.
Teorías de The Mandalorian
Estas son las teorías que se manejan:
Teoría que te hará sentir desconsolado
En el final de la segunda temporada de la serie de The Mandalorian, todos pudimos ver y darnos cuenta de cómo se conecta de forma muy sencilla con la trilogía de las películas. Pudimos apreciar que Luke Skywalker se lleva al adorable y querido Baby Yoda, llamado Grogu, directo al templo Jedi como aprendiz. Esta teoría se basa en lo mencionado en los últimos episodios de las películas.
Todos sabemos que Kylo Ren fue uno de los aprendices que Luke consiguió mientras recorría toda la galaxia, pero Ren terminó rebelándose en contra del Jedi, lo que llevó a que este terminara acabando con el templo. Esto significa que podría acabar también con el Baby Yoda Grogu. En este teoría, se piensa que Grogu podría ser una de las víctimas de Kylo Ren en el momento en que este se rebele en contra Luke Skywalker.
Teoría de la esperanza para fanáticos
La primera teoría dolorosa de lo que podría ocurrir en la tercera temporada de The Mandalorian, han hecho que otro grupo de fans la descarten y crean esta teoría de la esperanza, que tiene una gran explicación detrás de ella que la impulsa y sostiene. El adorable Baby Yoda, Grogu, se convirtió en un auténtico fenómeno querido por todos, así que un final como el anterior no sería bueno ni para la compañía, ni para Disney.
Este teoría nos dice que en el momento en que Kylo Ren comete este terrible fechoría, nuestro tierno y amado Baby Yoda ya no estaría presente en el templo como una de los alumnos del Jedi, sino que se encontraría sirviendo para no alterar el canon del universo y así poder evitar el terrible destino trágico del niño.
Un punto muy claro y valido es que Baby Yoda, Grogu, debe aprender a manejar y perfeccionar sus habilidades, aprovechando así la Fuerza. Algo que también hay que resaltar es que algo evidente es el vínculo que lo une junto con Din Djarin, quien era el mandaloriano que lo rescató y lo salvó en numerosas ocasiones.
Esta teoría apunta a una dirección menos triste, en la cual se cree que Grogu prefiere regresar junto con su figura paternal, antes de poder continuar con camino en la Fuerza. Esto podría ocurrir de un modo bastante abrupto, debido a que nuestro mandaloriano podría verse envuelto en algún tipo de peligro como suele estar siempre.
Si escogemos esta teoría de no creer que Baby Yoda será una de las víctimas de Kylo Ren, esto significaría que viviría y en algún momento se separará de su camino al templo tarde o temprano.
¿Qué significa el libro de Boba Fett?
Otra cosa muy importante que mantiene a los seguidores de The Mandalorian sin poder dormir ni pensar en otra cosa son los finales alternos que se pueden ver en los créditos finales del último episodio de la segunda temporada de la serie. En uno de esos finales, se puede apreciar a Bobba Fett acabando con Bib Fortuna, para así poder convertirse en el nuevo jefe del gran y mítico palacio de Jabba de Hutt.
Algo importante que se debe recordar es que en la cronología de la serie Jabba había sido asesinado cinco años antes de que sucedieran estos eventos. La pregunta importante aquí es qué tiene que ver este final con la tercera temporada de The Mandalorian.
¿Será Bobba Fett otra serie en camino?
Para esto los fanáticos han tenido dos explicaciones muy posibles. La primera teoría, nos indica lo que todos de por sí ya hemos asumido, que es que el libro de Bobba Fett será otra nueva serie que estará ambientada alrededor del universo de Star Wars. Y con los múltiples anuncios que ha hecho Disney últimamente esto lo deja bastante claro y evidente.
Un personaje que también obtiene su propia serie al margen de The Mandalorian es Ahsoka Tano, o eso es lo que creen los fanáticos que ocurrirá. Otros también piensan que verán esto en el nombre de la temporada número tres de The Mandalorian, lo que quiere decir que no se tratará de una serie independiente, sino la continuación de la temporada número dos.
Pero Disney se adelantó para aclarrs las dudas y preguntas que surgían en los fanáticos respecto a este tema, y confirmó que el libro de Bobba Fett se trataba de una serie independiente protagonizada por este personaje. Lo que le aclaró a los fanáticos que no se trataba de una nueva temporada de The Mandalorian.
Fecha de estreno de la temporada número tres de The Mandalorian
Se ha confirmado que la fecha en que se estrenará la temporada número tres, será para la fecha del mes de diciembre del año de 2021. Esto le pondría un punto inicial a la nueva serie, lo que solo nos deja poder echarle un vistazo a lo ocurrido que pasó en las temporadas anteriores para seguir haciéndonos ideas.
Debido a que la primera temporada de The Mandalorian se estrenó en noviembre de 2019 y la segunda en el mes de octubre de 2020, es muy posible que podamos ver al personaje de acción en pocos meses.
Uno de los mejores dispositivos para disfrutar de poder ver los grandes momentos que has vivido es la GoPro. Es un dispositivo que cuenta con el tamaño perfecto para ser fácil llevarlo a cualquier lado y consiga grabar todas tus aventuras. Y lo mejor de todo es que puedes encontrar algunas cámaras 4K para que te ofrezcan una mejor calidad de imagen.
Y es que hoy en día cualquier persona puede hacerse con uno de estos dispositivos ya que hace unos años sólo estaban al alcance de poca gente teniendo en cuenta su precio. Actualmente además de haber variedad en calidad 4K muchas de ellas ofrecen un precio muy comedido.
Cámaras 4K por menos de 350 euros
Y es que a día de hoy puedes encontrar miles de modelos diferentes en el mercado por menos de 350 euros. Incluso muchas de estas GoPro no superan los 50 euros, pero su calidad deja más que desear y no alcanza el 4K. O algo aún peor, que ofrezca el contenido en 4K real pero con una tasa de fotogramas menor que no te permita ver lo que has grabado.
Pero todos los modelos que hemos seleccionado en este recopilatorio van a cumplir de sobra con las necesidades de un usuario, ya que además de ofrecer la posibilidad de grabar en calidad 4K y con una tasa de fotogramas por segundo que va a ofrecer los mejores resultados. Además a esto también hay que añadirle la tecnología de estabilización para lograr unos vídeos aún mejores.
Y también hemos querido poner un límite económico para este recopilatorio de cámaras deportivas en 4K por 350 euros. Pero esto no quiere decir que todos los modelos tengan un precio similar y vas a encontrarte algunos muy diferentes. Más que nada porque en este recopilatorio hemos querido incluir diferentes opciones para cubrir las necesidades de cada uno y que se adapten a tu presupuesto. A continuación pasamos a ver las diferentes opciones.
GoPro HERO8 Black, de las mejores cámaras 4K
Empezamos este recopilatorio con un modelo que destaca en el sector. Se trata de la GoPro HERO8 Black, una de las mejores de todo el sector, aún teniendo el catálogo tan amplio. Y esta cámara es una de las mejores opciones a tener en cuenta, ya que cuenta con una estabilización de imagen de altura, además de una grabación de videos en 4K.
Sin duda, uno de los mejores modelos a tener en cuenta dentro de este rango de precios, por lo que no dudes en apostar por esta cámara deportiva 4K que cumplirá de sobra con tus expectativas.
Insta360 One R
Seguimos con otra buena opción a tener en cuenta que es esta Insta360 One R. Y en concreto este modelo destaca por tener una resistencia al agua por contar con la certificación IPX8 y tener estabilizaciones del mercado para que ofrezcan un mejor resultado. A esto hay que añadirle más funciones para editar videos e imágenes y que van a ofrecerte unas altas expectativas.
Sin duda, un modelo perfecto para conseguir unas capturas únicas. Principalmente porque esconde bajo el capó un sistema de doble lente que te permitirá grabar vídeos en 360 grados para que los puedas ver usando unas gafas de realidad virtual. ¿El resultado? Sencillamente impresionante.
RJJG SJ8 Pro
Una cámara deportiva 4K que tiene un nombre muy raro de pronunciar pero que puedes comprar por menos de 350 euros. Se trata de la RJJG SJ8 Pro, un modelo que incorpora un diseño muy compacto además de diferentes accesorios para sacarle el máximo partido a esta cámara.
Xiaomi YI 4K destaca entre las cámaras 4K
Y como no podía faltar en este recopilatorio un producto del gigante asiático. Y es que Xiaomi tiene un amplio catálogo de dispositivos que ofrecen una calidad de altura y en este caso os recomendamos este Xiaomi YI 4K que va a cumplir de sobra con las expectativas. Entre muchas funciones ofrece un sistema de estabilización que va a lograr ofrecer una mejor calidad y un diseño compacto que va a dar la posibilidad de ser más manejable.
Súmale su completa app para que puedas editar cualquier foto o vídeo que captures utilizando la cámara de acción de Xiaomi y tienes un producto que cumplirá de sobra con tus expectativas.
Gopro Hero7 Silver
Como os decíamos anteriormente GoPro es una de las mejores marcas del sector por lo que vas a ver bastantes modelos de esta marca. Y ahora os hablamos de la GoPro Hero7 Silver, una cámara con resolución 4K que ofrece una tecnología de estabilización HyperSmooth además de otras funciones que lo hacen una buena opción a tener en cuenta.
Sports Camera HD
Esta es una de las cámaras 4K que ofrece un diseño deportivo y esférico que va a grabar videos con resolución en 4K. Pero en concreto este modelo destaca por tener una gran angular de 155 grados que te va a permitir grabar unas escenas más potentes. Su carcasa está pensada para resistir ante todo golpe o caídas.
Insta360 Nano S
Seguimos con esta interesante cámara que va a ofrecer un funcionamiento de altura. Y es que se conecta al teléfono para que puedas aprovechar al máximo las ventajas de la pantalla. Además vas a poder grabar videos en 360 grados para que termine de ser un complemento ideal.
EZVIZ S5
Seguimos con este recopilatorio de cámaras 4K donde vamos a encontrar este modelo deportivo con calidad en 4K y por menos de 350 euros, el EZVIZ S5. Es un modelo que integra un cuerpo ultra compacto para que te sea cómoda llevarla a todas partes de la manera más cómoda.
GoPro Hero6 Black
GoPro lleva muchos años siendo líder en el mercado de las cámaras deportivas del mercado por su catálogo tan amplio de cámaras 4K. En este caso os hablamos de la GoPro Hero6 Black que te va a permitir grabar videos con resolución 4K y además de contar con una estabilización de imagen para ofrecer una mejor calidad.
Victure AC940 entre las mejores cámaras 4K
Terminamos este recopilatorio con otra de las mejores cámaras 4K con el modelo de Victure. Se trata de una cámara con doble batería para que no pierdas ni un momento para recordar además de un sistema de estabilización para ofrecer los mejores resultados.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha tenido un papel importante en la determinación de las mejores hamburguesas del supermercado. No hay duda que se ha convertido en una delas comidas predilectas de las familias. Y es que, cuando no hay tiempo para poder preparar platos en el fogón, una paseadita por el súper es lo que muchos suelen hacer en aras de poner en el carrito un producto como este.
Si bien existe una amplia gama de alimentos de este tipo que se hacen notar en los establecimientos comerciales, la institución española ha puesto su análisis en las que se destacan, y podrían ser una alternativa idónea para comer rico y con calidad.
De hecho, si anteriormente habías fracasado comprando hamburguesas en los mercados, ya es el momento en que sepas dónde adquirir las que de verdad merecen la pena para que te las lleves directo al paladar.
La relevancia de las hamburguesas en la alimentación
Las hamburguesas se han ganado la fama de ser de esos alimentos que le salva la vida a cualquiera. Sobre todo, cuando se está en apuros y no hay nada para comer que sea rápido. Pues bien, este alimento perfectamente lo puedes apuntar en una comida o bien sea en la cena.
Todos se van a sentir saciados en la casa. Además, si estabas buscando variar el menú, es una alternativa de cara a que puedas seguir ampliado el gusto a la hora de calmar el apetito. Claro está, no todas las hamburguesas que observas son buenas. Sin embargo, la OCU nos ha puesto el camino todavía más fácil. A partir de allí, es donde te traemos dicha sugerencia para tu propio disfrute.
En qué se basa la OCU para analizar los alimentos que aconseja diariamente
Los expertos de la OCU no han parado de examinar cada una de las propuestas de hamburguesas que los supermercados del país tienen en venta para el público. De un total de 16 variedades que entraron en esta importante comparativa, solo unas pocas lograron superar las pruebas.
Cabe señalar que, el organismo nacional, en aras de proteger el derecho del consumidor, ha notificado que es fundamental elegir bien. A simple vista se pueden notar que todas son iguales. Sin embargo, hay aspectos en la calidad entre las marcas que hace que una sea considerada mejor que otra, y es lo que deberías evaluar.
Consideraciones que no debes olvidar
Una vez al año no hace daño dicen por ahí. Y con las hamburguesas, sin duda que la misma OCU a pesar de aconsejar algunas, ha expresado que, desde el punto de vista de las propiedades nutricionales, las mismas tienden a concentrar muchísima sal. Por su parte, las proteínas son realmente pocas, y la grasa, es otro de los factores que no podemos dejar a un lado.
Aún así, ha determinado que solo 5 hamburguesas del súper pueden ser consideradas buenas. No como una comida diaria, pero sí en algún instante cuando quieras darte ese gusto. Al menos tendrías conocimiento de cuálesserían perfectas para pecar en la dieta.
Roler estilo americano XXL
La primera de las hamburguesas que lidera el listado de la OCU es la Roler estilo americano XXL. Estamos en presencia de un producto que ha obtenido una puntación de 6.6. No es que haya sido una puntuación perfecta.
Sin embargo, ha hecho lo suficiente como para ser la mejor del super que podrías llevarte gracias a la marca Roler. Viene con 2 hamburguesas estilo americano, es grande, tierna y jugosa. Asimismo, es libre de gluten, conservantes artificiales, huevo y lactosa. Estamos convencidos que te va gustar tanto a ti como a los tuyos.
Mercadona burger meat
En segunda posición de este grupo de surgencias de la OCU se encuentra una de las hamburguesas que comercializa Juan Roig. Hacemos referencia de la Mercadona burger meat. Se trata de un vacuno grueso que se ha llevado 6 puntos en su evaluación para estar en lugares privilegiados de este sector comercial.
Dependiendo de la cantidad que busques, hay de 2 y 6 unidades ya envasadas. La podrás conseguir sin gluten y sin lactosa, por lo que, para un celíaco que quiera darse un buen regalo, esta presentación sería ideal.
Carrefour hamburguesas de vacuno
Si eres de las personas que regularmente hace sus compras en Carrefour, allí también venden hamburguesas de calidad. La de vacuno, es una de las mejores y se ubica en el tercer lugar de acuerdo a las valoraciones de la OCU. Con una puntuación de 5.9/10, se ha colado en este importante top.
Se suele comercializar como un producto bio. Es perfecta por si tienes que recibir en casa a tus amigos, puedes sorprenderlos con unas ricas hamburguesas, y así se ahorran tiempo en la cocina.
El Corte Inglés hamburguesas de vacuno
El Corte Inglés ha ido diversificando de muy buena manera su línea de productos. Hoy en día, todo lo que quieras comprar, ellos lo tienen en venta y hasta con rebajas.
Si te fijas en las hamburguesas de este súper, podrás darte cuenta que la de vacuno ha sumado 5.2 en la valoración de los funcionarios de la OCU. Es la cuarta mejor marca del momento, no tiene gluten e incluye 4 unidades para que prepares tus hamburguesas de bovino.
Eroski basic burger meat
Para cerrar con este grupo de las mejores hamburguesas, tenemos que traer a colación la Eroski basic burger meat. Ha sido puntuada con 5.1. Es la quinta y última hamburguesa que la OCU ha dado el visto bueno, y podrías comprarla cuando vayas a apuntarte a este tipo de recetas.
Vale indicar que, este producto incluye 6 unidades, no contiene gluten ni mucho menos lactosa. Así que, si buscas hamburguesas ricas para variar las comidas, ya tienes el camino más sencillo para que elijas la mejor. Y es que, no perderás tu dinero en otras marcas que son de mala calidad.
El Alzheimer es un trastorno neurológico que ocasiona que el cerebro padezca de una atrofia y por ende las neuronas cerebrales mueren.
La enfermedad del Alzheimer es una de las causas más comunes de la demencia, que básicamente es un deterioro progresivo en el pensamiento. También afecta el comportamiento y las habilidades sociales , incapacitando a una persona totalmente.
Por ende, el Alzheimer deja sin posibilidad de que la persona pueda valerse por su propia cuenta.
En cuanto a los signos iniciales de la enfermedad, son notables debido a que consiste en el olvido de eventos o conversaciones recientes. Mientras el Alzheimer avanza de forma progresiva , la persona afectada presentará un evidente deterioro de la memoria. Perdiendo toda capacidad que anteriormente se consideraba normal o cotidiana.
Vestirse, comer, hacer necesidades, establecer una conversación con familiares, y otras acciones quedan totalmente olvidadas para una persona con Alzheimer.
Esta enfermedad no tiene cura. Existen medicamento que pueden, de forma temporal, mejorar o retardar su progresión. Los tratamientos consisten en ayudar a las personas a prolongar el máximo sus funciones.
Sin embargo, muchos especialistas aseguran que el proceso de deterioro es rápido, por ello hay diversos centros de apoyo para personas con Alzheimer y sus cuidadores.
¿Cómo detectar el Alzheimer en una persona?
La enfermedad de Alzheimer es un duro golpe al cerebro, la enfermedad genera problemas para concentrarse y pensar. Tomar decisiones, razonar, hacer cualquier actividad cotidiana a la que una persona está acostumbrada.
Para una persona con Alzheimer, controlar finanzas, pagar facturas o simplemente reconocer a un familiar, le resultará una tarea titánica. Por ello es sencillo detectar cuándo algún familiar comienza a tener problemas relacionados con dicha enfermedad.
La pérdida de memoria asociada con el Alzheimer es posible detectarlo al exhibir las siguientes conductas:
Repetir afirmaciones y preguntas una y otra vez
Olvidarse de conversaciones, citas o eventos, y no recordarlos después
Colocar sistemáticamente objetos personales en el lugar equivocado, a menudo en lugares absurdos
Perderse en lugares que ya conocen
Olvidarse de los nombres de familiares y objetos de uso cotidiano, incluso desconocer por completo a los familiares
Tener problemas para identificar objetos con las palabras correctas, expresar pensamientos o participar en conversaciones
Otros cambios cerebrales que se producen con la enfermedad de Alzheimer pueden afectar el estado de ánimo y el comportamiento.
Los problemas pueden incluir:
Depresión
Apatía
Aislamiento social
Cambios de humor.
Desconfianza en los demás
Irritabilidad y agresividad
Cambios en los patrones de sueño
Desorientación
Pérdida de la inhibición
Delirios, como creer que te robaron
¿Cuáles son las causas de esta enfermedad?
Hasta los momentos, se dice que las causas del Alzheimer no se comprenden del todo, pero de acuerdo a varios estudios , hablando del nivel básico de la enfermedad son producto de las proteínas del cerebro. Estas al no tener un funcionamiento con normalidad, interrumpe el trabajo de las neurona cerebrales y genera una serie de eventos tóxicos.
Las neuronas de dañas y pierden la llamada conexión entre sí para finalmente morir y dejar la mente, básicamente, en una nube blanca. Es decir que la información será un poco complicada de procesar.
De acuerdo a las afirmaciones de varios médicos, gran parte de los casos de Alzheimer se debe a una combinación de factores genéticos. También corresponde a factores ambientales y de un estilo de vida que de alguna u otra manera afectan considerablemente al cerebro a lo largo del tiempo.
El daño efectuado por el Alzheimer comienza mayormente en la región del cerebro que controla la memoria, pero el proceso comienza años antes de los primeros síntomas. Es decir que ya existe un deterioro previo cuando la enfermedad se manifiesta.
La pérdida de neuronas se extiende en un patrón algo predecible a otras regiones del cerebro. En la etapa avanzada de la enfermedad, el tejido cerebral está considerablemente reducido.
¿Se puede ralentizar el Alzheimer?
Tal como hemos mencionado, no existe ningún tratamiento que cure la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, se dice que la estimulación cognitiva y física en fases tempranas, hace que el curso de la enfermedad se ralentice.
Igualmente se puede modificar un número de factores de riesgo en lo que respecta al estilo de vida para la enfermedad de Alzheimer. Las pruebas sugieren que los cambios en la alimentación, el ejercicio y los hábitos podrían reducir el riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer y otros trastornos que causan demencia.
Las opciones para un estilo de vida saludable que pueden reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer incluyen las siguientes:
Hacer ejercicio en forma regular
Llevar una alimentación de productos frescos, aceites saludables y alimentos bajos en grasas saturadas, como la dieta mediterránea
Seguir las pautas de tratamiento para controlar la presión arterial alta, la diabetes y el colesterol alto
Participar en eventos sociales, leer, bailar, jugar juegos de mesa, crear arte, tocar instrumentos musicales y otras actividades que requieren un compromiso mental y social ayudan a conservar las capacidades intelectuales y reducen el riesgo de padecer Alzheimer.
Desde que Joan Laporta fue proclamado como nuevo mandatario del FC Barcelona, las cosas han ido mejorando poco a poco en la institución azulgrana. En lo institucional al fin se logró una estabilidad que no se tenía desde la renuncia de Josep Maria Bartomeu; pero además con un presidente que si reúne más características de liderazgo y tiene una mejor imagen ante todo el barcelonismo. No obstante, su llegada ha coincidido con los cambios deportivos más importantes; porque tras un inicio en el que los resultados y el juego del equipo eran muy irregulares, ahora todo luce mucho mejor, al punto de que ya se ganó la Copa del Rey y en LaLiga Santander están luchando con lo último de sus fuerzas. Ronald Koeman logró dar con la tecla y pese algunos tropiezos puntuales, aún hay esperanzas de alzar el trofeo del campeonato español.
Con este panorama a la vista se podría decir que los problemas se van resolviendo rápidamente y nada más alejado de la realidad. Pese a que Laporta siempre lance un mensaje optimista, también tiene la calidad suficiente como presidente para asumir en lo interno que las cosas no están para nada bien. Luego de esta campaña repleta de fallos, el obtener un título y estar con posibilidades de ganar otro podría hacer pensar que todo está bien; pero el presidente blaugrna no quiere caer en espejismo y por eso ya piensa en los refuerzos que deberán llegar para armas una plantilla de calidad, que no solo satisfaga a Lionel Messi, sino que de verdad ayude a ganar títulos. Todos conocen que el club esta inmerso en una terrible deuda que los tiene atados de manos; aunque la posible venta de Samuel Umtiti ayude a aliviar un poco las cosas.
En Inglaterra buscan a Umtiti
Casi desde el inicio de temporada, Koeman dejó claro que no contaría con el central francés, pues sus problemas con las lesiones y ese bajón de nivel que ha experimentado los últimos años lo han dejado sin oportunidades de luchar por hacerse un lugar en la plantilla. Ante esa perspectiva el equipo catalán trató de deshacerse de él; el problema es que ningún club se atrevía a realizar una oferta firme por un jugador tan endeble y repleto de problemas físicos, con una rodilla maltrecha que se ha negado a operar durante años y que ante el mínimo toque tiene una recaída. Además, a eso hay que añadir un alto salario que muy pocos clubes podrían asumir; no obstante, una de las prioridades es que salga este verano de una vez por todas y en ese caso ya habría alguien muy interesado en quitarle ese peso a Laporta.
Varios medios ingleses apuntan a que las buenas relaciones existentes entre el Everton y el Barcelona volverán a rendir sus frutos; por lo que ahora será Laporta quien se aproveche de la «bondad» del equipo inglés. Los mismos que ya le han quitado de encima al Barça a Lucas Digne, André Gomes y Yerry Mina; en esta ocasión irán a por Umtiti pues a Ancelotti le gustaría contar con otro central experimentado de cara a la próxima temporada. Al italiano poco parece importarle su endeble físico o que lleva tiempo sin dejar un buen partido; así que estaría dispuesto a dar 15 millones de euros para llevárselo. Aunque tampoco es una cantidad abrumadora, realmente sobrepasa por cinco millones de euros la cantidad que los blaugranas esperaban recibir este verano por el francés. Obviamente con su venta no se resolverá la deuda azulgrana, pero si dejará algunos frentes abiertos.
Una venta que abriría muchas puertas
Gracias a esta posible venta de Umititi, el conjunto blaugrana tendrá una buena excusa para sentarse a negociar por otra de la salidas que más le interesa hacer a Laporta en este mercado veraniego: la de Philippe Coutinho. Varios medios insisten en que Ancelotti podría pagar hasta 40 millones de euros para hacerse con los servicios del brasileño y aunque esta cifra no llega ni de cerca a los 160 millones de euros que pagó en su día el Barcelona, la verdad es que le quitarían un marrón de encima al mandatario culé. Con las negociaciones por el francés también se podría comenzar a hablar por Coutinho y eso ya es ganancia. Eso sin contar que con la salida de Umtiti también se quitarían de encima a un futbolista con el que Koeman no cuenta para nada y que no piensa aguantar una temporada más dentro de su plantilla.
Junto con esa buena excusa que tendrán para sentarse a hablar por el brasileño, la venta del galo también aliviaría las cuentas del Barça; porque salir de un jugador que se la pasa en la grada, pero que cobra 8,5 millones de euros, realmente sería una buena noticia. Además, en lo último que colaboraría Umtiti con su adiós sería que esos 15 millones de euros que pagaría el Everton servirían para hacer una oferta por José Luis Gayá. El lateral izquierdo es una de las posiciones que quiere reforzar Laporta y el defensor del valencia es uno de sus favoritos, por su experiencia, calidad y conocimiento del campeonato español. El Valencia saldrá de algunas estrellas y Gayá está en la lista de los que se irán, una oportunidad que el Barcelona no quiere desaprovechar. La venta de Umtiti es un hecho y de verdad traería muchos beneficios al equipo catalán.