Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3983

El cuento de la criada: ser un ojo y otros términos que no terminas de entender

0

El cuento de la criada es una de las series dramáticas más exitosas del mercado. La filmografía que tuvo su estreno durante el año 2017 creada por Bruce Miller, al día de hoy, es la carta fuerte de HBO con cuatro temporadas en su haber.

Una trama que, a lo largo de los episodios, ha dejado grandes emociones. Pero también dudas sobre ciertos términos que quizás no has terminado de entender cuando los escuchas en la narrativa. No podemos olvidar que, está basada en El cuento de la criada, de la poeta de origen canadiense Margaret Atwood.

Ser un ojo es una de las definiciones más comunes que se suelen utilizar en los escritos de Miller. Por ello, te vamos a explicar un poco de este y otros elementos que han ido formando parte de la historia. Posiblemente tenías confusiones vinculadas a esta proyección de ciencia ficción que vale decir ha llegado para quedarse en las pantallas.

Así es El cuento de la criada

Así Es El Cuento De La Criada

El cuento de la criada se desarrolla en medio de un futuro distópico, donde el mundo se ve arropado como consecuencia de las infecciones de transmisión sexual y la misma contaminación ambiental. Este escenario es uno de los más lóbregos, en un gobierno de la República de Gilead el cual se fundamenta en el totalitarismo.

Es así, como propone ciertas reglas para consolar un nuevo Estados Unidos luego de los embates de la Guerra Civil. Se hace presente el fanatismo religioso, abre paso a la subyugación del género femenino que, dentro de tantas cosas, no pueden trabajar, porque así lo han determinado las leyes. Aunado a ello, debido a la poca cantidad de damas fértiles, estas femeninas son reclutadas y denominadas «las criadas».

La llegada de la cuarta temporada de El cuento de la criada

La Llegada De La Cuarta Temporada

La cuarta temporada de El cuento de la criada ya se encuentra disponible en HBO. Una serie que permitirá seguir desentrañando la vida de June, quien está en la búsqueda de acabar de una vez por todas por con las fuerzas autoritarias que se hacen parte de Gilead. En esta continuidad, se vienen más tramas y situaciones que como espectador podrían llevarte a la duda.

Sobre todo, por las reglas que determinan el destino de dicha República, la presencia de las mismas figuras pertenecientes a la jerarquía, sin dejar a un lado los términos que forman parte de esta propuesta televisa que si bien es envolvente, necesitas meterte de lleno en ella para no perderte de sus incidencias. Tiene un alto nivel de contenido el cual trasciende más allá de lo que expresan los propios protagonistas.

Ser un ojo: Este es el significado

Ser Un Ojo: Este Es El Significado

Seguramente tenías la interrogante de qué es ser un ojo, tomando en consideración los planteamientos de El cuento de la criada. Pues bien, es realmente sencillo comprender. Ser un ojo, en Gilead, no es más que la policía secreta.

Es importante indicar que, la función que estos tienen dentro de la historia, es exponer a las personas infieles a todos los principios que se han ido estableciendo en la comunidad. Estos tienden a ser consideradas como traicioneros. Uno de los datos más curiosos, los ojos no suelen ser detectados con facilidad. Esa es la idea, que nadie sepa quiénes son.

Sin embargo, los que cumplen con este rol evidentemente son hombres, en su gran mayoría. Las mujeres, desde luego, no tienen tanto protagonismo en la policía, a excepción de Marthas. Quiere decir que, la autoridad que está prácticamente oculta, se encarga de dar con los que han incumplido las normas, los encarcelan y puede darse la tortura luego de haber obtenido los datos que buscaban.

Nick es un ojo

Nick Es Un Ojo

Nick en El cuento de la criada es un ojo. Es conocido en la historia como el conductor del comandante Waterford. No obstante, este le sirve a los Hijos de Jacob, y desempeña la función de uno de los ojos. Cabe señalar que, a lo largo de la trama, se desvincula un poco de sus convicciones, y posteriormente forma parte de la resistencia.

Todo esto, motivado al idilio de amor que mantiene con June. Claro está, el mismo no le desvela su pasado a June. Asimismo, durante el desarrollo de la temporada número 3, se pudo descubrir que este había tenido implicaciones como uno de los soldados en las Cruzadas que abrió paso a que Estados Unidos fuera Gilead. No podemos dejar de mencionar que, algunos afirman que es un personaje del que no se puede confiar plenamente. Y, esto llega a los oídos de la protagonista.

Qué significa Gilead

Qué Significa Gilead El Cuento De La Criada

Gilead es una República. Se conoce que en la serie El cuento de la criada es considerada una teocracia de carácter totalitario que tiene el control de casi todo el territorio de Estados Unidos. Es importante indicar que, su génesis se remonta a un grupo religioso extremista que se llama Hijos de Jacob. Este grupo cobró preeminencia durante la crisis de fertilidad que estaba asotanado a la población.

Con este suceso, las mismas comunidades empezaron a abocarse a los principios de la religiosidad en la que no existía placer, sino que, el hecho de tener relaciones sexuales, implicaba únicamente traer un hijo al mundo. Uno de los episodios que define a los Hijos de Jacob, fue el ataque perpetrado a Washington, el cual después se definió como el día más sangriento para la nación estadounidense. Ese día, se cargaron al presidente, y al gabinete ejecutivo que estaba a su mando.

Qué son mujeres criadas

Qué Son Mujeres Criadas El Cuento De La Criada

Es una de las interrogantes más comunes que se hacen los fanáticos. Sobre todo, los que apenas están viendo los primeros episodios. Al hablar de las criadas, nos ubicamos en las posiciones que pueden tener las muertes en dicha República. Algunas pueden estar en alto rango, y otras quizás no tienen relevancia.

El poder adquisitivo y la formación antes de que llegase a ser Gilead, son dos factores que inciden en que una mujer sea criada o no. Las criadas son definidas como aquellas féminas que fueron en contra de la doctrina expuesta por los Hijos de Jacob. Por un lado, las que no pueden tener hijos son las Marthas, estas tienen un perfil bajo. Por otra parte, las esposas tienen más poder adquisitivo y sí apoyan esta cosmovisión.

Mientras que, están las tías que, mucho antes de que se diera origen a la República, ya tenían poder. Finalmente, están las econoesposas, es una clase de esposas pobres y las legítimas que ejercen labores en las colonias. No tienen moral según la perspectiva de los Hijos de Jacob.

Qué es el hongo negro, la infección de la Covid en la India

0

El hongo negro o la mucormicosis es una infección micótica mortal que se encuentra en algunos pacientes con Covid-19 con diabetes no controlada y estadía prolongada en la unidad de cuidados intensivos (UCI). La infección que también se conoce como «hongo negro» afecta el cerebro y los pulmones.

¿CÓMO EL HONGO NEGRO ATACA A LA INDIA?

Varios informes de los medios han dicho que los médicos del país están informando casos de mucormicosis, conocida informalmente como «hongo negro», entre pacientes de Covid-19 en recuperación o recuperados en estados como Maharashtra y Gujarat, así como en Delhi.

¿QUÉ ES EL HONGO NEGRO?

La mucormicosis es una «infección fúngica grave pero rara causada por un grupo de mohos llamados mucormicetos», según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Afecta con mayor frecuencia los senos nasales o los pulmones después de inhalar esporas de hongos del aire, pero también puede ocurrir en la piel después de una lesión o, en algunos casos, afectar el cerebro, dijeron los CDC.

Estos son omnipresentes en el medio ambiente y, a menudo, se pueden ver en alimentos podridos. A pesar de ser común en el medio ambiente, no causa infección en humanos ya que nuestras células inmunes pueden combatir fácilmente tales patógenos.

Sin embargo, cuando las defensas del cuerpo se han debilitado, más comúnmente debido a una diabetes mal controlada, el hongo tiene la oportunidad de infectar con resultados devastadores.

¿Qué relación tiene con el Covid-19?

Si bien la infección por hongos es una afección separada de Covid, es más común entre las personas que tienen problemas de salud subyacentes.

Los investigadores que examinaron infecciones pasadas por murcormiscosis en la India encontraron que la diabetes era la enfermedad subyacente más común, que se presentaba entre el 54% y el 76% de los casos.

Los médicos indios registran un gran aumento en los casos de mucormicosis, una infección fúngica agresiva y difícil de tratar, entre los pacientes con COVID-19.

En un lapso de un mes, el hongo de rápida propagación se había comido una gran parte de los tejidos faciales, incluidos ojos y el paladar de los pacientes.

¿CUÁNTOS CASOS SE HAN ENCONTRADO?

Si bien se han observado casos de mucormicosis en el país anteriormente, el aumento actual de infecciones se da entre las personas infectadas con COVID-19 y las que se han recuperado de la enfermedad.

Los números están muy por encima de los casos antes de que COVID-19 llegara a la India.

¿QUÉ CAUSA LA MUCORMICOSIS?

La mucormicosis, también conocida como hongo negro o cigomicosis, es causada por un grupo de mohos llamados mucormicetos. Estos hongos viven en el medio ambiente, particularmente en el suelo y en materia orgánica en descomposición, como hojas, pilas de abono o madera podrida, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Los pacientes con COVID-19 tienen una inmunidad débil y una gran cantidad de ellos reciben esteroides para controlar una respuesta hiperinmune, lo que los hace susceptibles a otras infecciones fúngicas como la mucormicosis, dicen los expertos.

La mayoría de las infecciones por mucormicosis se han observado en pacientes con COVID-19 con diabetes o en aquellos con niveles altos de azúcar en sangre subyacente y no detectado.

La mala calidad del aire de la India y el exceso de polvo en ciudades como Mumbai facilitan la proliferación de los hongos.

«También existe el uso indebido y excesivo de esteroides y antibióticos en la India, lo que permite que estas infecciones se propaguen aún más», dijo Navalakhe, especialista.

Qué Es El Hongo Negro, La Infección De La Covid En La India
Qué es el hongo negro, la infección de la Covid en la India

¿SE ESTÁ EXTENDIENDO?

Los médicos de la capital de la India, Nueva Delhi, también han comenzado a presenciar un brote en los casos de mucormicosis. La ciudad, hogar de casi 20 millones de personas, se tambalea bajo una viciosa segunda ola de COVID-19, y los médicos anticipan un brote mayor de infecciones por hongos.

«Estamos viendo un número dos o tres veces mayor de casos de mucormicosis», dijo la Dra. Neha Gupta, especialista en medicina interna y enfermedades infecciosas del Hospital Medanta en Gurugram, un suburbio de la capital india.

Dijo que los pacientes llegan con síntomas como dientes flojos o que se caen, dolor facial severo e hinchazón facial.

“Antes veíamos casos raros de mucormicosis entre personas que se han encontrado con accidentes de tránsito o con diabetes severa. Pero ahora todos los casos están relacionados con COVID-19”, dijo.

También se sabe que la mucormicosis se desarrolla en la piel si el hongo ingresa a través de un corte, raspado u otras lesiones. También se sabe que los pacientes que se han sometido a trasplantes de órganos son susceptibles.

REACCIÓN DE LOS HOSPITALES

En el estado occidental de Gujarat, los hospitales han comenzado a preparar salas en medio de un aumento de los casos de infección por hongos. Los funcionarios estatales también han realizado pedidos del medicamento antifúngico llamado Amphotericin-B, que es crucial en el tratamiento de la mucormicosis.

Si bien el gobierno de Gujarat ha sido notificado sobre 100 casos de este tipo, los médicos dicen que las cifras reales podrían ser mucho más altas.

El Dr. Dinesh Harani, un cirujano otorrinolaringólogo en Gandhidham en el distrito de Kutch de Gujarat, dijo a Al Jazeera que ha remitido a cinco pacientes con mucormicosis para cirugías a Ahmedabad, la ciudad más grande del estado, en los últimos tres días.

“No vi un solo caso de mucormicosis en mis 35 años de práctica hasta ahora”, dijo Harani, quien dirige una pequeña instalación médica de cuatro camas. «La inyección de anfotericina-B también es escasa», dijo.

Hongo Negro
Hongo negro

El Hospital Civil de Ahmedabad ha admitido a 19 pacientes con mucormicosis durante la semana pasada. Muchos hospitales públicos y privados de otras ciudades del estado, incluidos Surat, Anand y Vadodara, también han informado de casos.

El tratamiento de la mucormicosis es caro. La extirpación quirúrgica del tejido infectado es el tratamiento principal para la infección, además de un ciclo prolongado de medicación antifúngica.

La gran traición de Belén Esteban: las mentiras de Antonio David Flores y Olga Moreno al descubierto

0

A medida que iban transcurriendo los episodios de la serie documental de Rocío Carrasco, Belén Esteban ha ido cambiando de posición. La «princesa del pueblo» defendía acérrimamente a Antonio David Flores y a Olga Moreno, ya que como comparten representante conoce su versión al dedillo.

Pero sobre todo la colaboradora de Sálvame bebía los vientos por Rocío Flores con la que había compartido muchas confidencias y tenía un trato muy cercano. A continuación, te desvelamos la gran traición de Belén Esteban tras descubrir las mentiras de Antonio David Flores y Olga Moreno.

BELÉN ESTEBAN SE QUEDÓ HELADA AL VER EL DOCUMENTAL

La Gran Traición De Belén Esteban: Las Mentiras De Antonio David Flores Y Olga Moreno Al Descubierto
Foto: Mediaset

La presencia de Belén Esteban en el plató de Rocío. Contar la verdad para seguir viva estaba muy planeada. La colaboradora se había rasgado las vestiduras para defender a Antonio David Flores y a sus hijos, por lo que todo lo que dijera tras la emisión del primer episodio iba a ser examinado con lupa.

Belén Esteban se quedó desolada tras descubrir las razones que llevaron a Rocío Carrasco a intentar quitarse la vida. La colaboradora de Sálvame se sentía fatal porque había contribuido al linchamiento que los medios le habían realizado a Rociíto por haberla calificado como mala madre. Pero aún así, la «princesa del pueblo» se resistía a creer su versión por completo y confiaba en la palabra de Rocío Flores y Antonio David.

BELÉN ESTEBAN LE PIDIÓ EXPLICACIONES A ANTONIO DAVID FLORES

La Gran Traición De Belén Esteban: Las Mentiras De Antonio David Flores Y Olga Moreno Al Descubierto
Foto: Mediaset

Tras asimilar la dura narración de Rocío Carrasco, Belén Esteban llamó a Antonio David Flores para pedirle explicaciones. La colaboradora de Sálvame le preguntó todas las dudas que le habían quedado tras la emisión de los primeros capítulos y parece que no quedó muy conforme con lo que le contó el que hasta entonces era su amigo.

Aunque Belén Esteban no quiso desvelar el contenido de la conversación, se pronunció al respecto: «Tengo que ser leal, a mí no me ha dicho lo que tenía que decir«. Con estas palabras, la Esteban se quedaba con la mosca detrás de la oreja y le quitaba parte de la credibilidad que le había dado hasta entonces a la versión del marido de Olga Moreno.

SE POSICIONA DEL LADO DE LOS HIJOS DE ROCÍO CARRASCO

La Gran Traición De Belén Esteban: Las Mentiras De Antonio David Flores Y Olga Moreno Al Descubierto
Foto: Mediaset

Belén Esteban no puede ser más expresiva y aunque ella quiera disimular su decepción, se le nota en la cara que está muy disgustada con Antonio David Flores. La colaboradora de Sálvame se sentía culpable por haber participado en el linchamiento a Rocío Carrasco.

La expareja de Jesulín quiso ponerse en la piel de los niños: «Hay dos personas adultas que tienen problemas y los hijos pagan las consecuencias cuando tendrían que estar aparte de todo«. Aún así, Belén Esteban dejó claro que se creía el testimonio de la hija de «la más grande»: «Hasta que no acabe todo, tendré claras muchas cosas. Yo creo a Rocío Carrasco».

SE CREYÓ LA VERSIÓN DE ANTONIO DAVID AL COMPLETO

Belén Esteban, Indignada, Amenaza Con Demandar A Mª José Campanario
Foto: Mediaset

Según se iban emitiendo los episodios de la serie documental de Rocío Carrasco, la historia se volvía más truculenta. Eso sí, la hija de «la más grande» apoya su testimonio con documentos que la verifican. Esto ha escamado mucho a Belén Esteban, ya que ella se creyó la versión de Antonio David sin ningún papel que le avale.

La colaboradora de Sálvame afirma no haberse sentido utilizada por el marido de Olga Moreno: «Nunca me han enseñado una prueba y yo me lo he creído, pero toda la documentación que ha salido del niño… No puedes hacer chantaje a David, porque es un niño especial, decirle unas cosas que no van a poder ser, al final es engañar…«. De este modo, Belén Esteban ha ido poco a poco posicionándose del lado de Rocío Carrasco y dejando de lado a Antonio David Flores.

HA RECONOCIDO QUE LA HAN MENTIDO DESCARADAMENTE

Sálvame
Foto: Mediaset

Belén Esteban no ha tenido ningún problema en reconocer que la habían mentido según iban transcurriendo los episodios. Uno de los más duros fue en el que Rocío Carrasco narró como Antonio David le intentó tirar por la ventana después de que la hija de Rocío Jurado descubriera que tenía una aventura con una aventura con una camarera de Chipiona.

Antonio David Flores siempre había negado que esos hechos sucedieran, ya que esa ventana tenía rejas. Pero Rocío Carrasco ha demostrado que en esa época no había nada, por lo que el ex guardia civil pudo intentar tirarla por ahí. Belén Esteban reconoció que el marido de Olga Moreno le había dicho que había rejas en la ventana y le negó que nada de eso pasara en realidad.

OTRA MENTIRA MÁS DE ANTONIO DAVID

Salvame
Foto: Mediaset

La gota que ha colmado el vaso ha sido que Antonio David Flores intentara fotografiar a sus hijos a sus espaldas mientras Rocío Carrasco se estaba casando. Rocío Flores se dio cuenta de que les estaban sacando fotos y le pidió a su padre que parara la exclusiva.

Tratando de este tema, Kiko Hernández contó que la última entrevista que había hecho Antonio David Flores se la había concedido a él. Entonces, Belén Esteban dijo que se la había dado gratis y al colaborador de Sálvame se le cambió la cara. Kiko afirmó que se pasaron media tarde negociando el caché y es que el marido de Olga Moreno no da puntada sin hilo. La «princesa del pueblo» descubrió que Antonio David se la había colado también en eso.

WhatsApp: así puedes lograr que no aparezca la etiqueta «reenviado»

En este mundo de las comunicaciones uno de los recursos que ha crecido mucho en estos tiempos para comunicarnos, es el WhatsApp, aunque algo le pasará a tu cuenta si no aceptas la nueva política tras el 15 de mayo.

Está app instalada en el móvil o la PC nos facilita la vida en cuanto a enviar, y recibir mensajes, tan solo con contar con internet. En el siguiente artículo te mostraremos cómo lograr que desaparezca la opción de reenviado así como lo referente al WhatsApp.

Porque a veces resulta incómodo para algunos usuarios que el mensaje aparezca reenviado, con esa viñeta que informe la acción que hemos realizado.

¿Qué es WhatsApp?

¿Qué Es Whatsapp?

WhatsApp es una App de mensajería instantánea para móviles inteligentes, donde se envían y reciben mensajes, imágenes, vídeos, audios, notas de voz, documentos, ubicaciones, contactos, gifs, stickers, así como se realizan llamadas y videollamadas con varios participantes a la vez, apoyándose en el servicio de internet y tiene métodos desconocidos para espiar a alguien.

¿Para qué equipos está disponible WhatsApp?

WhatsApp está disponible para iOS, Android, Windows Phone, BlackBerry OS, KaiOS, así como para las múltiples variantes de +Symbian y Asha (S40), así como una versión web, a la que se accede leyendo un código QR con su dispositivo Android, Windows Phone, IPhone y BlackBerry. La versión web se puede acceder con Google Chrome y Firefox.

¿Cuántos tipos de mensajes puedes enviar por WhatsApp?

¿Cuántos Tipos De Mensajes Puedes Enviar Por Whatsapp?

Con el WhatsApp no solo puedes enviar mensajes de texto sino que te facilita las comunicaciones al permitirte interactuar con las personas que tienes de contactos e incluso las que no. Con esta app puedes enviar mensajes de voz o notas de audios en tiempo real así como mensajes contentivos de fotos, vídeos, ubicación, documentos y contactos.

Te permite interactuar con videollamadas que no tienen límite de duración así como un programa de manos libres para que durante la conversación no se requiera estar apretando el botón para conversar, es la gran variedad de mensajes que te permite enviar WhatsApp, tan solo con descargarlo en tu dispositivo y contar con internet.

¿Con qué otras funciones cuenta WhatsApp?

¿Con Que Otras Funciones Cuenta Whatsapp?

Sabemos que con esta app nos comunicamos con mensajes, audios de   voz, fotos entre otros pero su creador no se ha conformado con estas sencillas funciones sino que ha incluido en la misma otras más, algo así como para hacerla muy diferente a otras y ganar más preferencia; conoce con qué otras funciones cuenta el WhatsApp, a continuación las nombramos:

  • Grupos hasta 256 miembros (desde Febrero del 2016).
  • Difusión de mensajes  (desde Diciembre del 2012).
  • Ocultar hora de última vez (desde Febrero del 2014).
  • Doble Check de leído (desde Noviembre del 2014).
  • WhatsApp Web (desde Agosto del 2015).
  • Cifrado de mensajes (desde Marzo del 2016).
  • Compartir documentos pdf (desde Marzo del 2016).
  • GIFs  (desde Julio del 2016).
  • Estados (desde Febrero del 2017).
  • Ubicación en tiempo real (desde Octubre del 2017).
  • Eliminar mensaje (desde Octubre del 2017).
  • Video llamadas de 8 participantes (desde Abril del 2020).
  • Stickers de WhatsApp (desde Febrero del 2019).
  • Modo Oscuro (desde Marzo del 2020).
  • Salas mediante Messenger Rooms 50 participantes (desde Mayo del 2020).
  • Añadir contacto mediante código QR (desde Mayo de 2020).
  • Mensajes temporales que desaparecen en 7 días.
  • Llamadas y video llamadas mediante WhatsApp de escritorio de Windows y Mac (desde Marzo del 2021).

¿Cómo evitar que aparezca la etiqueta «Reenviado» en los mensajes reenviados en WhatsApp?

¿Cómo Evitar Que Aparezca La Etiqueta «Reenviado» En Los Mensajes Reenviados En Whatsapp?

Desde hace poco el servició de mensajería dela App comenzó a mostrar la marca de reenviado que son los mensajes que alguien nos envía y que los mismos han sido reenviados desde otro chat dentro de WhatsApp. Es sin duda el hecho de reenviar, lo que muchos usuarios realizan tanto para algunos mensajes recibidos personales como en grupos de WhatsApp.

Y se enteran que los has reenviado, por eso te mostraremos cómo evitar que aparezca Reenviado en los mensajes reenviados en WhatsApp.

¿Cómo se hace?

¿Cómo Se Hace?

Con la siguiente manera podrás reenviar mensajes recibidos por un contacto de WhatsApp a otro contacto, sin que se conozca que es un mensaje reenviado. Sencillamente para ello se requiere hacer uso de una de las opciones con las que cuenta la app, desde hace ya mucho tiempo, nada de trucos extraños ni de tener que configurar o instalar otras apps para resolverlo.

Primeramente para reenviar un mensaje de WhatsApp, debemos ir al chat donde lo tenemos, y tocar sobre el mensaje de forma continua y seguida, lo que hace que el mensaje sea seleccionado como marcado e inmediatamente aparecerá en la parte superior de la pantalla del móvil, unos iconos entre los que se encontrarán con una flecha que nos permite reenviarlo.

Si el mensaje que vamos a reenviar es una foto, enlace a una web, mensaje de audio, un documento o contacto, la flecha nos aparecerá junto al mensaje, para entonces así poder reenviarlos en un dos por tres sin necesidad de seleccionarlo y menos de activar los iconos ubicados en la parte superior de la pantalla de WhatsApp.

Así a ninguno de tus contactos que le reenvías un mensaje le aparecerá que es reenviado, cabe destacar que en algunos la flecha son tres puntos es el mismo procedimiento. Sencillamente selecciona el mensaje a reenviar, voy al menú toca sobre el icono de los tres puntos que nos aparece en la parte superior derecha de la pantalla, solucionado la opción de copiar.

El paso final

El Paso Final

Para luego trasladarte al chat que deseas reenviar el mensaje y pegar; así de sencillo evitaremos que aparece reenviado. Pero cabe resaltar que dependerá todo esto del mensaje que deseamos compartir porque hay algunos que no aparecen estas opciones de menú sino que sencillamente nos vamos al icono de compartir una vez seleccionado el mensaje.

Esta opción indicará que deseamos compartir a través de WhatsApp, el mensaje, foto, imagen, lo que sea que deseamos reenviar al último, chat o grupo respectivo. Sin necesidad de que aparezca reenviado. Esta app desde su aparición ha crecido en usuarios gracias a lo rápido y fácil que resulta comunicarse con otras personas, debido a sus funciones instaladas que ayudan a mejorar la interacción social.

Así puedes descargar gratis Word, Excel y PowerPoint y otras alternativas a Office

0

Los servicios de Microsoft son sin duda los más populares en Internet. De todas las herramientas que ofrece, Office, Microsoft Word, Excel y PowerPoint son las más utilizadas en todo el mundo, ya que cada día millones de usuarios los utilizan para editar, crear nuevos documentos, hojas de cálculo o también presentaciones. Sin embargo, estas herramientas de Microsoft Office no son gratis de utilizar, por lo que es probable que muchos usuarios no tengan ninguna de las herramientas y tengan algún problema a la hora de abrir un archivo en cualquiera de esos formatos. Por este motivo, os vamos a enseñar como podéis descargar gratis Word, Excel y PowerPoint y como usarlos sin tener que comprarlos. 

Es probable que muchos ya hayáis pensado en buscar un sitio en Internet de donde podamos descargar la licencia de Word, Excel o PowerPoint de forks gratuita, sin embargo este método no es legal. Pero existen otras maneras para que puedas descargar Word, Excel y PowerPoint sin que tengas que pagar nada. 

Puedes tener Excel, Powerpoint y Word gratis en tu ordenador

Excel Powerpoint Word

En primer lugar, una opción que tenemos para poder descargar Excel, Word y PowerPoint es utilizando la versión de prueba que ofrece Microsoft desde Office 365 de forma totalmente gratuita. De esta forma vamos a poder disfrutar de las herramientas durante 30 días de forma totalmente gratuita en el PC. Para ello, solo tenemos que entrar en la página de productos de Microsoft y pulsar sobre la opción de Probar 1 mes gratis. 

Ahora vamos a tener que identificarnos con nuestra cuenta de Microsoft y en seguida empezará la descarga de Office 365 Home, que podemos utilizar durante un mes sin pagar. Pasado el tiempo, si queremos seguir usando el servicio vamos a tener que pagar el precio mensual de la suscripción. 

Otra opción que tenemos para poder utilizar Excel, PowerPoint y Word gratis es usando las aplicaciones de Office Online. Para ello solo tienes que tener un navegador web a mano y acceder al sitio oficial de Microsoft. Después debes pulsar sobre los enlaces que nos van a permitir acceder a las herramientas online gratis. Después de haber hecho esto, se va a abrir un Word online en el navegador y ahí dentro vamos a poder crear y editar los documentos de Word, Excel y PowerPoint además de usar diferentes plantillas gratis o utilizar algunas funciones. 

Y si finalmente queremos comprar Office para el ordenador, solo tenemos que realizar cualquiera de las suscripciones a Office 365. La versión Hogar como la personal cuestan 10 euros al mes o 99 euros al año, 7 euros al mes o 69 euros al año. También tienes la opción de Office Hogar y Estudiantes 2016 por 149 euros y Office Hogar y Estudiantes para Mac por el mismo precio.

Pero si por el contrario solo queremos cambiar o editar documentos de texto, hojas de presentaciones o de cálculo sin tener que comprar el paquete de Office, podemos echar mano de otras alternativas gratis a Microsoft Office como son las que os dejamos a continuación.

Las alternativas gratuitas a Office

Alternativas Office

Una de las mejores alternativas gratis para usar Office es sin duda accediendo a las versiones online. Aunque también hay que tener en cuenta que estas versiones no ofrecen todas las funciones como en la suite de Microsoft.

Por lo que si necesitamos en concreto estas funciones para poder utilizar en nuestros documentos u hojas de cálculo y presentación, vamos a tener que pagar la suscripción y comprar la licencia de la suite o tener la opción de usar otras de las alternativas gratuitas a Office.

OpenOffice

Openoffice

Empezamos con una de las mejores alternativas a Microsoft Office, además de ser una de las más populares teniendo en cuenta que tiene un diseño muy inspirado en Microsoft. OpenOffice ofrece muchas herramientas enfocadas al uso de procesador de textos, creación de tablas y hojas de cálculo así como presentaciones. 

Y una de las características más destacables de esta herramienta es que es compatible con los servicios de Office. Por lo que vamos a poder abrir archivos de Word, Excel y PowerPoint dentro de OpenOffice.

LibreOffice

Libreoffice

Seguimos con LibreOffice, otra buena alternativa, ya que usa un software libre y de código abierto y que a día de hoy es usada por miles de usuarios. Se trata de un paquete de oficina con herramientas que ofrecen una interfaz muy limpia y clara que te va a permitir crear, modificar y dar formato a los documentos, tablas y presentaciones.

Como es un software libre y de código abierto, el desarrollo sigue abierto a nuevas ideas. Por ello han creado una comunidad de usuarios que utilizan el software todos los días además de participar activamente en nuevas ideas de funciones. 

Con LibreOffice vas a poder abrir documentos de formato .docx, .xlsx y .pptx además de poder modificarlos y guardarlos en el mismo formato. Esto quiere decir que también vamos a poder abrir y modificar los documentos, hojas de cálculo y presentaciones dentro de LibreOffice. 

WPS Office Free

Wps Office Free Alternativa Office

Al igual que ocurre con gran parte de las suites de ofimática, WPS Office Free también está formado por un procesador de textos. Se trata de un programa que permite crear presentaciones además de tablas y hojas de cálculo. También es compatible con los archivos de Microsoft Office para que puedas ver el contenido de los documentos. 

En la versión gratuita de WPS Office vas a ver algunos anuncios cuando quieras acceder a funciones más específicas. Se trata de algo muy molesto para algunos usuarios, pero es lo que permite poder acceder a la herramienta sin tener que pagar nada por usarla.

Ofrece algunas herramientas propias de WPS Office como la herramienta para editar párrafos. También el modo Eye Protection o también el modo Night Mode entre otras muchas más opciones y funciones de Office.

Softmaker FreeOffice

Softmaker Freeoffice Alternativa Office

Terminamos con Softmaker, otra suite ofimática muy popular que también es una buena alternativa a Microsoft Office. Un software de pago que tiene una versión gratuita y que puedes descargar desde la página oficial. También es compatible con los archivos con formato  .docx, .xlsx y .pptx, que nos va a permitir ver los archivos de Word, Excel y PowerPoint sin ningún problema. El programa también te permite guardar los archivos en el mismo formato para que después puedas abrirlo y editarlo con las herramientas de Office. 

Una de las características más interesantes es que puedes exportar archivos .epub con un diccionario de sinónimos, además de editor de fórmulas y más funciones para editar imágenes. 

Casas prefabricadas que puedes pedir en España e instalar donde quieras

El sector de las viviendas en España se ha diversificado de una manera importante. A tal punto de que existe la posibilidad de comprar casas prefabricadas a través de los catálogos que tienen muchas empresas alojadas en sus páginas webs. Estamos en presencia de una de las tendencias más novedosas que ha revolucionado el ámbito de la arquitectura, y les ha permitido a muchas personas conseguir el hogar que deseaban sin problema alguno.

Lo mejor es que donde quiera que estés te la van a llevar. Y si antes había dificultades con los traslados de materiales, manos de obra y cuantiosos infortunios para que este sector comercial pudiera crecer, te contamos que este escollo ya ha quedado en el olvido.

Y es que, la logística que manejan las compañías españolas ha ido avanzando en conformidad con la demanda de los clientes. Por tal razón, elegir casas ahora es más fácil. Aquí te mostramos las mejores opciones que están en exposición.

Casas prefabricadas en Cabrils

Casas Prefabricadas En Cabrils

Iniciamos esta presentación con una de las mejores casas prefabricadas que puedes pedir en España. Se trata de una casa que ha sido instalada en Cabrils Barcelona. Gracias a los servicios de construcción que ofrece la empresa einHAUS, es que esta pieza se ha convertido en una de las más buscadas de su catálogo online.

Estamos en presencia de una casa que han definido como envolvente y de muy buena estructura. Cabe destacar que, cuenta con un sistema de construcción Arquimia que ha implicado una obra exitosa. De hecho, los tiempos suelen ser realmente rápidos, garantizando en todo momento la satisfacción del cliente. Este montaje es de 200 metros cuadrados que solo duraron 3 días para concretar la propuesta final.

Modelo Pedralbes

Modelo Pedralbes

La clave de las compañías que ofrecen casas prefabricadas en España ha sido el personal calificado que trabajan para el fin concreto que es la vivienda. En este caso, hacemos alusión del modelo Pedrales que cuenta con 220 metros cuadrados. Esto todo un verdadero lujo que donde desees la puedes instalar.

Además, cuenta con dos plantas y puedes tener la confianza de que en tiempo récord tendrás una casa en tendencia y que tú mismo has pedido según las necesidades que tengas. Para la empresa, esta casa es apta para cualquier parte del país.

Ofrecen buenos precios que quizás pueden ser de tu agrado. Si estabas buscando viviendas, pues una forma de ver es por Internet que vale decir, ha transformado positivamente el hecho de la compra-venta de viviendas, aún en situaciones adversas por tema pandemia.

Modelo M0

Modelo M0

Esta es una de las casas estrellas que tiene la compañía Hormipresa. Un modelo que puedes revisar al detalle en su portal web. A primera vista, el exterior es uno de los más sensacionales para que vivas como toda una celebridad.

De seguro tu sueño es una casa, pero no te habas fijado que las casas prefabricadas las cuales se están convirtiendo en una moda. Esta que te desvelamos es de 90 metros cuadrados, posee dos baños y tres habitaciones amplias para que nunca te falte espacio en tu hogar. El precio estimado que propone la compañía puede ir en unos 124.000 euros aproximadamente.

Modelo M5 en casas prefabricadas

Modelo M5 En Casas Prefabricadas

Vivir en un ambiente lleno de bellezas es el anhelo de muchas personas. Pero está claro que para comprar casas prefabricadas o hacerse de un piso en España es realmente caro. Sin embargo, de que es posible que te apuntes a una de estas alternativas es un rotundo sí. Te desvelamos otro de los modelos que se ubica dentro de los más llamativos y muy grande, por cierto.

Es una casa de 220 metros cuadrados la cual fue construida en hormigón. Si tenías en mente mudarte con tu familia y es numerosa, en esta vivienda no habrá problema, hay lugar para todos. Te ofrece cinco habitaciones y tres baños por un costo que puede llegar a los 248.000 euros según ha informado Hormipresa.

Casas Norge Hus

Casas Norge Hus España

Poco a poco las ciudades en España se van llenando de casas prefabricadas. De hecho, esta modalidad ha sido bastante aceptada en Barcelona y Madrid, y de manera paulatina las personas de diferentes rincones del territorio en España han ido confiando en estos increíbles modelos.

Por ejemplo, esta casa que ofrece Norge Hus entra en este listado como una de las más imponentes del mercado que puedes ver todo lo que ofrece desde tu propia comodidad. Su extensión es de 87 metros cuadrados, posee dos baños y esa misma cantidad de habitaciones.

Se presenta como una propuesta muy familiar, acogedora, ideal para que los niños tengan un sano esparcimiento y encuentres un ambiente cómodo para vivir tranquilamente. Se estima que su precio puede llegar a los 31.300 euros con el Impuesto de Valor Agregado.

Modelo de 269

Modelo De 269 España

Los precios de las casas prefabricadas varían según los metros cuadrados, los materiales que se utilizan y hasta el diseño. Pero lo que sí queda claro, es que esta fórmula es perfecta para los que ahora mismo buscan hacerse de una propiedad y dejar a un lado los alquileres que prácticamente arropan todo el sueldo.

Mucho más en los jóvenes que apenas inician la etapa de la independencia económica. Hemos encontrado otra casa. Esta viene también propuesta por Norge Hus, y es más grande que el modelo anterior. Posee 269 metros cuadrados, incluye tres dormitorios y tres baños amplios.

Su precio es de 96.900 euros y luce como una casa digna de celebridades. No importa el lugar donde te encuentres, ya que todas estas compañías que te hemos mencionado llegarán a ti y te hacen tu sueño realidad en un abrir y cerrar de ojos.

Modelo de casas prefabricadas Gran Villa

España Modelo De Casas Prefabricadas Gran Villa

Eurocasa te puede sorprender con sus casas prefabricadas a precios que van desde los 22.724 euros y te ofrecen al menos 21.79 metros cuadrados en la que incluyen dos habitaciones y un baño. El diseño siempre ha sido su gran fortaleza y, sobre todo la calidad de servicio. Vale señalar que, tienen muchísimas propuestas para las familias.

Es más, suelen ser pioneros en las viviendas con certificación energética A. Son ideales para que ahorres los servicios en todo momento. Para cerrar, el top de casas que expone a su público y han logrado destacar, son las de Himalaya o Sierra de Atapuerca. En su catálogo por la web, podrás conocer más detalles de sus características, precios y todo lo que necesitas para pedir la tuya.

Cómo aliviar el dolor muscular

0

El dolor muscular o contractura, es un malestar que se padece tras presentar una tensión, sobrecarga o lesión muscular por algún ejercicio trabajo físico demandante.

El dolor muscular conocido también por contractura muscular, es un dolor que aparece tras una contracción de los músculos producida de forma involuntaria. Esto se genera tras realizar un esfuerzo excesivo que ha terminado causando molestias en los músculos.

Lea TAMBIÉN: CÓMO PARTICIPAR EN EL CONCURSO DEL AÑO

Parte de los síntomas de una lesión muscular, es el malestar, dolor muscular, rigidez, limitación a la hora de realizar ciertos movimientos. También puede existir inflamación o un bulto en la zona dolorida que se puede palpar fácilmente.

En el caso de una contractura de espalda, son los músculos de esta zona los que han sido afectados por ese esfuerzo extra que se ha realizado. Así que el dolor muscular estará presente en esta zona.

Es decir, son muchas las agresiones que la musculatura recibe a diario, solo que el ser humano no se da cuenta. Si está tonificada, será capaz de adaptarse y soportará estos sobreesfuerzos sin lesionarse.

Otras razones del dolor muscular es debido al traumatismo, incluso esguinces y distensión muscular. También por sobrecargas, es decir usar demasiado el músculo, sin calentamiento o con excesiva frecuencia, tensión o estrés. 

También puede existir dolor muscular a raíz de la llamada fibromialgia, una afección que causa sensibilidad en los músculos y tejido blando circundante.

Dolor muscular, un malestar que se puede evitar

Dolor Muscular, Un Malestar Que Se Puede Evitar

Normalmente, los músculos se contraen y se relajan para que se pueda realizar diferentes movimientos. Pero a veces las fibras musculares se contrae y luego no pueden distenderse. Por lo tanto se le dice de forma automática que puede padecer un dolor muscular a raíz de ello.

El cuello, los hombros y la zona alta de la espalda son los puntos donde suelen formarse los conocidos, nudos, sobre todo por la elevación casi constante e inconsciente a la que sometemos al cuerpo. Si el cuerpo es sometido a una presión repentina puede existir dolor muscular.

Sin embargo es preciso recordar que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo. No tiene un punto específico, simplemente puede ser cualquier zona. El dolor muscular puede ser en cualquier zona que haya sufrido tensión.

En función de la cantidad de fibras contraídas involuntariamente, la contractura es mayor o menor. Siempre que hay presencia de contractura muscular, es recomendable tratarlo y colocarle algún medicamento que pueda aliviar. De lo contrario, es posible que la lesión se convierta en crónica.

Factores desencadenantes

Factores Desencadenantes

Ten en cuenta que hay varios factores que pueden detonar el dolor muscular:

  • Una mala postura. Mantener una posición forzada durante mucho tiempo puede desencadenar un dolor muscular. Sentarse en la silla o el sofá sin apoyar bien la espalda, hablar por teléfono mucho rato sujetando el aparato entre el hombro y la cabeza, mirar la pantalla del ordenador adelantando mucho el cuello.
  • Frío. En general, los músculos son sensibles a la temperatura. Cuando hay exposición al frío se contraen más y, muchas veces, sin ser conscientes de ello cualquiera adopta una postura forzada y tensa.
  • Estrés. El dolor muscular más común son las denominadas tensionales, que se localizan en la parte alta de la espalda.

Habitualmente aparecen repentinamente, se encogen los hombros. Ante esta situación se genera una fatiga muscular que, de rebote, provoca la aparición de la contractura.

¿Qué hacer para enfrentar un dolor muscular?

¿Qué Hacer Para Enfrentar Un Dolor Muscular?

Hay varias opciones para enfrentar el dolor muscular. Por ejemplo, los dolores musculares producto de sobrecarga y fibromialgia suelen responder bien a los masajes. Los ejercicios de estiramiento suaves después de un período de descanso largo también son útiles.

Aplicar calor para relajar los músculos. Al aplicar calor se produce un efecto sedante sobre las terminaciones que transmiten la sensación de dolor. Por eso, al retirar la fuente de calor enseguida aparecen las molestias en la zona afectada.

Aplica calor en la zona del dolor con un saquito de semillas, una bolsa de agua caliente, una manta eléctrica, también funciona. Pero si quieres conseguir mejores resultados, consulta con tu médico y hazte con una lámpara de infrarrojos de uso doméstico.

Si empleas una bolsa de agua caliente, comprueba que la temperatura sea soportable y evita que el plástico toque la piel. El tiempo de aplicación varía en función de con qué rapidez se enfría la bolsa.

Otro remedio para enfrentar el dolor muscular es el frío. Este actúa sobre los receptores sensoriales del músculo. Se conocen como husos neuromusculares y ante un estímulo, desencadenan un reflejo que hace que la musculatura se contraiga. Así se evita que aparezca una lesión cuando se da una tensión importante.

Caminar, montar en bicicleta y nadar son buenas actividades aeróbicas para aliviar el dolor. Un fisioterapeuta puede mostrar ejercicios de estiramiento, tonificación y aeróbicos para ayudar. Recuerde que todo es progresivo, el esfuerzo inicial podría significar más dolor muscular y no queremos padecerlo de nuevo.

Consulte a un médico especialista en caso de cualquier duda.

Tamara Falcó acalla los rumores de infidelidad y ruptura con Íñigo Onieva

0

Desde ayer los rumores no han dejado de crecer entorno a Tamara Falcó e Íñigo Onieva. Fani Carbajo entraba en directo en el programa de ‘Viva la vida’ para asegurar que había visto al novio de la Marquesa de Griñón enrollado con una chica cuando coincidió con él y que, minutos más tarde, le tiró los trastos.

Tras este testimonio muchos han sido los testigos que han asegurado que la pareja había roto, hasta que supimos que ambos se encontraban en una boda este mismo sábado juntos. Hoy, Tamara Falcó ha querido romper su silencio por todo lo alto y ha colgado en su perfil de Instagram una fotografía con Íñigo Onieva en la que salen besándose y demostrando que siguen juntos.

A pesar de no hablar de los rumores que hay ruptura sentimental, la hija de Isabel Presyler se ha limitado a romper su silencio con una imagen, ya saben que a veces eso vale más que mil palabras y de esta manera Tamara Falcó ha dado un golpe en la mesa y ha demostrado ante todos sus seguidores que no se cree los rumores que hay acerca de su relación. Pregonando así que está enamorada.

Los 10 peores errores de Photoshop

0

Ser un genio de los retoques y los montajes fotográficos no es algo demasiado fácil. Este listado va a poner en duda todo lo que hasta ahora sabías de anatomía y de las leyes de la gravedad y todo debido al uso en exceso del PhotoShop.

En estos casos se puede ver como el uso de PhotoShop ha dado lugar a imágenes que han sido un icono para mal y un auténtico error, en concreto, te acercamos los diez peores retoques fotográficos de la historia que se han podido ver.

[nextpage title = «Sin importar la edad»]

Los 10 Peores Errores De Photoshop

Zendaya es una actriz, cantante, bailarina y modelo estadounidense conocida por haber participado en series de Disney Channel como Shake It Up!

Tras una campaña en la que se usaba su imagen, la actriz polifacética tuvo que colgar un mensaje en Instagram para criticar que se hubiese retocado su cuerpo de forma digital. ¡Si solo tiene 19 años!

«Estas son las cosas que hacen que la mujer sea consciente de sí misma, que crean los ideales irreales de belleza que tenemos», explicó. En su cuenta subió la imagen sin retoques. Y sí, mucho mejor la original.

[nextpage title = Lo verdaderamente sexy»]

Los 10 Peores Errores De Photoshop

Hace un año, la firma de moda Victoria´s Secret subió una imagen a las redes sociales que generó mucha controversia porque es evidente la magia del Photoshop en las piernas de la modelo.

Esto no es la primera vez que pasa, pero los seguidores empezaron a cuestionarse el uso del programa de edición fotográfica, incluso algunos dijeron que nunca más comprarían productos de la marca.

Los más críticos aseguraban que se pasarían a la competencia. Que preferían Aerie, una marca que no usa Photoshop en sus imágenes, y que tiene por lema “¿Por qué retocar la belleza? El verdadero tú es sexy”.

[nextpage title = «Como recién salido del gimnasio»]

Los 10 Peores Errores De Photoshop

Justin Bieber acaparó (una vez más) los portales de noticias de internet, pero esta vez por un anuncio que hizo para la firma Calvin Klein.

En las imágenes canta demasiado el uso del Photoshop para realzar sus pectorales, por ejemplo. El cantante negó el uso del programa y se rio con una foto en Instagram para dejar en claro que no le retocaron el cuerpo.

Con retoque o sin él, seguro que el famoso cantante hizo las delicias de más de algún curioso. Con un cuerpo tan visto y repasado en internet, no es de extrañar que ante el menor atisbo de duda aparezcan peritos para valorar la autenticidad de las imágenes.

[nextpage title = «No solo creció el pompis»]

Los 10 Peores Errores De Photoshop

A principios del año pasado, la actriz, cantante y modelo Lindsay Lohan subió una foto al Instagram donde se nota que quería agranda” un poco su retaguardia.

Ya que se metía en faena, aprovechó y editó la foto con el fin de conseguir adelgazar también sus piernas, pero al parecer no se percató de que era un retoque demasiado cantarín.

La trampa era evidente ya que, para seguir la silueta de sus posaderas y hacerlas más respingonas, también se ondulaban los objetos que había al fondo de donde la también empresaria estaba posando.

[nextpage title = «Proporción, para qué te quiero»]

Los 10 Peores Errores De Photoshop

La portada del single Focus de, que salió el 30 de octubre de hace un año, tenía un pequeño (o mejor dicho gran) problema: su mano derecha era enorme.

No sabemos qué quería retocar la buena de Ariana: joven, con una figura esbelta… lo que sí sabemos con seguridad es que el resultado fue un desastre, ya que los dedos de la mano son casi tan largos como el brazo.

Los medios de comunicación, las revistas, las firmas de moda y belleza y algunos usuarios han demostrado en sus redes sociales tener conocimientos más bien justitos de photoshop. Epic fail de la compañía de discos de Ariana.

[nextpage title = «Un poquito por aquí… un poquito por allá»]

Los 10 Peores Errores De Photoshop

Hace unos meses la artista Kim Kardashian publicó en su cuenta de Instagram unas fotos posando en el desierto con pintura como si fuera ropa.

En esas tomas no se notaba nada raro. Pero el problema fue que unos días después subió la misma foto pero en blanco y negro, y se notaba claramente que le habían sacado un poco de aquí y de allá.

El retoque fotográfico no es lo suyo y si no te lo crees… ¡mira, mira! Aunque se trate de un fallo, no llega a la categoría de vergonzante épica que alcanzan otros de los muchos ejemplos de esta lista.

[nextpage title = «¿Cuántos dedos hay aquí?»]

Los 10 Peores Errores De Photoshop

En muchas entrevistas se le suele preguntar a la actriz Uma Thurman por el tamaño de sus pies, una delicia para los fetichistas, pero que no da tan bien en pantalla.

Algo parecido debió de ocurrirles a los editores con la modelo Gigi Hadid, mientras trabajaba para la firma Guess. El caso es que en un recorte de Photoshop le quitaron todo el meñique del pie derecho.

¿Sobraba pie? ¿Queda mejor así? Este sí es uno de los disparates del año. Menos mal que se trata de una toma desde la que no se ve a la modelo desde muy cerca, porque sin quererlo tiene una falange menos en el pie.

[nextpage title = «Espejito, espejito…»]

Los 10 Peores Errores De Photoshop

La revista InStyle en su edición de marzo de 2015 subió como portada a la actriz Kerry Washington, la cual se veía irreconocible por su color de piel y sus rasgos.

Tan sorprendida quedó que acudió a su cuenta de Instagram para dar su versión. «Estoy encantada de compartir con ustedes todo lo que soy en la portada de InStyle magazine de marzo de este año, no puedo esperar para que ustedes lo vean y lean», explicó.

Lo cierto es que en el retoque lucía un bronceado de envidia, sus facciones habían aumentado considerablemente y la cara parecía pintada con brocha: ni un rasgo, ni una arruga. Todo liso.

[nextpage title = «¿Quién soy?»]

Los 10 Peores Errores De Photoshop

Hace casi justo un año, la cantante de origen italiano Laura Pausini apareció en la portada de la revista española Yo Dona. Si no era ella… sería alguien que tenía un aire.

La realidad es que aquella portada poco tenía que ver con la mujer a la que conocemos desde hace lustros: en el retoque le habían alargado las manos, el cuello y además se veía muy adelgazada.

¿Cantaría aquello de «se fue, se fue…»? Además de tener cara de no estar disfrutando, los rasgos faciales se le habían angulado muchísimo. En fin… una más para la colección de los horrores.

[nextpage title = «Irreal»]

Los 10 Peores Errores De Photoshop

Este fue uno de los casos más sonados por la repercusión que tuvo. Al igual que Zendaya, la actriz española Inma Cuesta criticó duramente el uso de Photoshop en su propio cuerpo en Instagram.

Tras una sesión de fotos para una revista, la actriz subió dos fotos: una retocada y la otra no. Más clara no pudo ser: “Verte y no reconocerte, descubrir que tu imagen está en manos de personas que tienen un sentido de la belleza absolutamente irreal”.

Este mensaje al menos sirvió para concienciar del peligro de la edición en las personas que por una razón u otra viven de su imagen. Un poquito, vale. Pero debe haber límites que permitan reconocer al protagonista.

10 alimentos que te ayudarán a perder grasa

0

Si quieres cuidarte sin que ello suponga un sacrificio demasiado grande para ti, debes tener en cuenta que existen algunos alimentos que si los consumes en forma correcta te ayudarán a eliminar grasa desde el interior del cuerpo y además te harán reducir el apetito.

Además, estos alimentos te permitirán eliminar esos cúmulos de grasa que todos tenemos guardados Toma buena nota porque te ayudarán a activar el metabolismo en el sentido adecuado y te permitirán mantenerte en línea sin hacer por ello grandes sacrificios.

[nextpage title= «Vinagre de manzana»]

Vinagre de manzana

10 Alimentos Que Te Ayudarán A Perder Grasa

El vinagre de manzana es uno de esos productos que te ayudarán a reducir la grasa. Para hacerlo tendrás que añadir en un vaso de agua tibia, dos cucharadas de vinagre y el zumo de un limón. Tómatelo en ayunas y seguro que notarás la diferencia en poco tiempo.

Una vía alternativa es diluyendo dos cucharadas de vinagre en un vaso de agua y tomarlo este antes de cada comida. El vinagre de manzana tiene un gran efecto saciante. Y es que si por ejemplo te tomas un vaso de agua con unas dos cucharadas de vinagre de manzana antes de las comidas, notarás como ya no tienes tanta hambre.

Esta bebida es diurética también en especial gracias a la gran cantidad de potasio que tiene. Y es que este mineral se alcaliniza un poco en el Ph sanguíneo, evitando mareos, retenciones de líquidos, calambres, etc, por lo que es perfecto.

[nextpage title= «Ajo»]

Ajo

10 Alimentos Que Te Ayudarán A Perder Grasa

El ajo aunque no lo parezca puede ser un gran aliado en tu dieta. Tómate en ayunas diente de ajo pelado con un vaso de agua durante un mes y notarás la diferencia. Y es que las propiedades del ajo lo convierten en el perfecto aliado del aparato digestivo, sin duda.

Se trata de un alimento que ayuda a prevenir inflamaciones estomacales y que además favorece la eliminación de bacterias dañinas en los intestinos, es un producto perfecto para prevenir todo tipo de enfermedades y males cardiovasculares, todo un seguro de vida.

El ajo es un alimento perfecto para contribuir a la eliminación de desechos del organismo, ayudando en todo momento a prevenir las inflamaciones estomacales e intestinales y a eliminar bacterias dañinas en los intestinos, un alimento todoterreno.

[nextpage title= «Naranja»]

Naranja

10 Alimentos Que Te Ayudarán A Perder Grasa

Beber todos los días en ayunas un vaso de naranja es un perfecto antioxidante y el mejor aliado para tu aparato digestivo. Y es que es una bebida que ayuda a purificar el organismo y mejora el movimiento intestinal, por lo que es ideal.

Entre las propiedades del zumo de naranja, está el hecho de que puede reducir los niveles de colesterol “malo”, además de la presión arterial, previniendo de este modo problemas cardiovasculares, además de ser una gran fuente de vitamina C y fibra.

Algo tan sencillo como tomar el zumo de naranja todos los días, se reduce por lo menos en un 14% las posibilidades de sufrir obesidad y además ayuda a retrasar el envejecimiento y evitando muchas enfermedades, especialmente cuando el jugo se toma acompañando los alimentos todos los días.

[nextpage title= «Bicarbonato de sodio»]

Bicarbonato de sodio

10 Alimentos Que Te Ayudarán A Perder Grasa

El bicarbonato de sodio es otro de los productos con grandes propiedades. Para que sea lo más eficaz posible sólo tendrás que verter en un vaso de agua una cucharada de bicarbonato de sodio y tómalo en ayunas todos los días durante un mes.

Como sabes, se trata de un producto que es empleado como un antiácido para tratar la indigestión y otros problemas de salud relacionados con el estómago y las digestiones, además de ser un aliado perfecto a la hora de quemar la grasa de más.

Por si fuera poco, se trata de un producto perfecto para para aliviar los cálculos renales y mejorar la cantidad en sangre de ácido úrico, acidosis, además puede ser el perfecto método de primeros auxilios para evitar ampollas y cicatrices por quemaduras.

[nextpage title= «Té rojo»]

Té rojo

10 Alimentos Que Te Ayudarán A Perder Grasa

El té rojo es otra de las bebidas que te permitirán eliminar grasa de manera rápida y muy efectiva para ello tendrás que tomar a diario dos tazas de té rojo caliente y sin azúcar, unos 30 minutos antes de cada comida principal, pronto notarás la diferencia.

Esta bebida ayuda a eliminar las toxinas presentes en la orina, algo que supone una ligera pérdida de peso de manera saludable, sin hacer ningún tipo de esfuerzo de los que hacen que la salud se resienta de más, ya que la retención de líquidos es uno de los principales problemas de la obesidad.

Por si todo esto fuera poco, se trata de una bebida que permite la secreción de los ácidos gástricos, que aceleran la metabolización de los alimentos que han sido digeridos, además de ayudar a metabolizar de manera correcta todo lo que se ingiere.

[nextpage title= «Leche de alpiste»]

Leche de alpiste

10 Alimentos Que Te Ayudarán A Perder Grasa

La leche de alpiste no es conocida por todos pero sí muy sana. Para beneficiarte de todas sus propiedades tendrás que poner tres cucharadas de alpiste en 2 vasos de agua y deja remojar toda la noche al día siguiente escurre y vacía el alpiste en con un vaso de agua limpia en la licuadora.

Verás que el resultado es una leche que beberás 3 veces al día antes de cada alimento. El alpiste ayuda a perder peso pero además es un alimento rico en antioxidantes, por lo que es perfecto para prevenir el envejecimiento de las células y favorece la salud cutánea.

Se trata de un alimento que se caracteriza por sus propiedades emolientes, antiinflamatorias y tiene un potente efecto diurético, la combinación perfecta para lograr un cuerpo diez y eliminar las grasas y toxinas que sobran sin esfuerzos.

[nextpage title= «Manzanilla»]

Manzanilla

10 Alimentos Que Te Ayudarán A Perder Grasa

La manzanilla puede ser otro de tus mejores aliados a la hora de reducir la grasa corporal. Toma un té de manzanilla después de cada comida y verás cómo te ayudará a realizar la digestión y además verás como también te ayudará a adelgazar.

Disfrutar de un buen té de manzanilla es sumamente sencillo, sólo tendrás que calentar el agua hasta que hierva y en una taza colocar una cucharada de la hierba seca o también en saquitos que venden ya así y quizá sea más rápido y cómodo.

Posteriormente ya sólo tendrás que dejar tres minutos y colar. Se puede beber esta infusión ya sea frío o caliente, según la época y tus preferencias pero te aseguramos que será la mejor bebida posible a tu alcance para tu aparato digestivo.

[nextpage title= «Nopal»]

Nopal

10 Alimentos Que Te Ayudarán A Perder Grasa

El nopal es otro de los alimentos que no puedes perder de vista. Para lograr mantener la línea tendrás que comer Come un nopal tierno y crudo con un poco de limón y sal o también licuar los ingredientes y beberlo 30 minutos antes de cada comida, esto te ayudará a saciarte.

El nopal tiene propiedades diuréticas, mejora la digestión y, gracias a su alto contenido en fibras, ayuda a prevenir la obesidad. Además, por la gran cantidad de aminoácidos, vitamina B3 y fibras es ideal para mantener a rajatabla el colesterol.

Para los que no lo sepan, el nopal previene a su vez el exceso de azúcar en sangre y la conversión a grasa, por lo que reduce de manera sustancial el colesterol y los triglicéridos, todo ello eliminando los ácidos bílicos, de los que deriva el colesterol.

[nextpage title= «Linaza»]

Linaza

10 Alimentos Que Te Ayudarán A Perder Grasa

Algo tan sencillo como desayunar a diario un vaso de zumo de naranja con cuatro cucharaditas de linaza molida hará que te sientas más ligero y mejor contigo mismo. Para que funcione tendrás que incrementar el consumo de vegetales crudos, de tal modo que la perdida de peso y grasa sea más eficaz.

Además, tendrás que evitar las harinas procesadas y azucares refinadas. Realiza ejercicio como caminar o correr 30 min y recuerdas si tienes dudas o sufres algún padecimiento acudir a un nutriólogo que te ayudará a comer sanamente para lograrlo.

Con estos sencillos pasos pero muy efectivos seguro que notarás la diferencia en un tiempo mucho menor del que tú mismo te puedes imaginar, sin duda, algo que merece la pena y que no puedes dejar la pena desaprovechar, cuídate como te mereces.

[nextpage title= «Cola de caballo»]

Cola de caballo

10 Alimentos Que Te Ayudarán A Perder Grasa

La cola de caballo es una planta adelgazante y diurética. Se trata de una planta que es rica en silicio y que ayuda a eliminar toxinas, bacterias y hongos, por lo que previene la aparición de granitos en la piel también, una planta muy completa.

Es una solución excelente para eliminar la retención de líquidos, por lo que se complementa con dietas de adelgazamiento en las que la persona se siente hinchada. Más allá de estas propiedades se trata de una planta que ayuda a fortalecer uñas y cabello.

Esta planta, gracias a sus contenido en potasio, flavonoides y sapónidos es capaz de aumentar en un 30% la cantidad de orina, por lo que es recomendable para la retención de líquidos, edemas, reumatitis, gota, cálculos renales, infecciones urinarias, etc.

Descienden a 5 los fallecidos por COVID en la Comunidad de Madrid

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 439 casos nuevos de coronavirus, de los que 226 corresponden a las últimas 24 horas, y 5 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este sábado, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del sábado se notificaron 1.454 casos nuevos de coronavirus, 1.200 de las últimas 24 horas, y 9 fallecidos más en los hospitales.

El número de hospitalizados se sitúa en 1.409 en planta –50 menos respecto al día precedente — y 462 en UCI –cinco menos–, mientras que 67 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria se mantiene en 3.501.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 715.087 positivos, un total de 112.910 casos han requerido hospitalización, 11.430 han necesitado UCI y 99.098 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 807.706 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.011, de los cuales 5.066 han sido en centros sociosanitarios, 17.555 en hospitales, 1.360 en domicilios y 30 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, el informe indica que se han administrado un total de 2.935.252 dosis de las 3.178.535 recibidas, con 873.732 segundas dosis registradas y 23.338 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 13,2%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados con la pauta completa asciende al 16%.

Un incendio en un asentamiento de Palos deja dos heridos y calcina el 60% de las chabolas

0

Dos personas, un hombre y una mujer, han resultado heridas de carácter leve en el incendio declarado en la madrugada de este domingo en un asentamiento chabolista de Palos de la Frontera (Huelva).

Minutos antes de las 2.30 horas, se atendió en el Teléfono de Emergencias 112 la primera de varias llamadas que alertaban de un incendio en un asentamiento de infraviviendas en Palos, a la altura del kilómetro 1 de la A-5026, detrás del polígono San Jorge, según ha informado en un comunicado Emergencias 112.

Rápidamente desde el centro coordinador se activó a efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva (que ha movilizado a tres parques), a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), a la Guardia Civil y a la Policía Local.

En el incendio, que aún no está extinguido y en el que se encuentra actuando un retén del parque de Bomberos de San Juan del Puerto refrigerando la zona, han resultado afectadas 180 personas tras arder sus chabolas.

Fuentes de la Policía Local han indicado al 112 que en el incendio han resultado heridos de carácter leve dos personas por contusiones debido a caídas. Los servicios sanitarios de la Junta han atendido a una mujer de 18 años y a un hombre del que no han trascendido más datos, que han sido trasladados al hospital Juan Ramón Jiménez. Han asistido el Servicio de Urgencias de Atención Primaria de Palos de la Frontera y una ambulancia de la Red de transporte Urgente de Mazagón.

El incendio, que ya ha quedado controlado por los efectivos del Servicio de Extinción, ha afectado a cuatro hectáreas y a un 60 por ciento de las chabolas, según han informado Bomberos al 112.

Desde el centro coordinador también se ha movilizado a Cruz Roja, que ha enviado al lugar un equipo para valorar la situación y los recursos necesarios. Desde Cruz Roja, la ONG Accem y el Ayuntamiento, están ofreciendo asistencia social a estas personas.

¿Una enciclopedia virtual de la visión escrita? Existe y sabemos cómo te puede ayudar

0

Con motivo del Día de Internet que se celebra el próximo lunes 17 de mayo, la asociación de utilidad pública Visión y Vida lanza hoy Wikivisión, la primera enciclopedia virtual de la visión escrita en castellano que quiere acercar el mundo de la salud visual y del cuidado de la visión a la sociedad.

En un lenguaje cercano y sencillo, la entidad ofrece diferentes contenidos escritos, gráficos y vídeos con definiciones sobre conceptos básicos de salud ocular, definiciones de términos poco conocidos, consejos para el cuidado de la visión y el uso de equipamientos ópticos, trucos, curiosidades entretenidas sobre este mundo y, cómo no, respuestas a dudas que todos hemos tenido en algún momento u otro.

¿Se puede perder la lentilla por detrás del ojo? ¿Por qué los bebés no echan lágrimas al llorar? ¿Cómo ven los animales? ¿Cuántas personas tienen los ojos verdes? ¿Qué es una lente polarizada? ¿Por qué podemos ver? ¿Qué es una dioptría? ¿Qué pasa si se me cae una lentilla al suelo?

Estas y muchas otras cuestiones estarán ahora a disposición de toda la ciudadanía a golpe de clic. Además, todos los visitantes podrán dejar en los comentarios o a través de las redes sociales sus dudas para que el equipo de la entidad pueda resolverlas.

Este proyecto nace tras el análisis social y los resultados de muchos estudios que Visión y Vida que han demostrado que:

– Salud visual infantil: la mitad de los niños de España podría tener un problema visual no corregido, pero solo una de cada diez familias lo sospecha. Información en categoría NIÑOS.

– Sol y protección UV: solo una de cada dos personas considera imprescindible proteger sus ojos del sol. Categoría SOL.

– Salud visual en el día a día: problemas fundamentales de este siglo como la miopía, la sobreexposición a pantallas y dispositivos digitales y la visión en diferentes áreas de la vida, como la conducción.

Además, las nuevas generaciones han explicado a la entidad su falta de acceso a contenidos fiables online y su tendencia a seguir recomendaciones de influencers o personas no autorizadas, de manera que en la sección de curiosidades o «Cómo hacer? Consejos» la entidad se acerca a ellos, de la mano de sus expertos.

Este proyecto que ahora se presenta está concebido como una enciclopedia colaborativa. Así, tras la carga inicial de contenidos, la Wikivisión comienza a recibir la participación de profesionales ópticos-optometristas, oftalmólogos, pedagogos y expertos de otros sectores que quieran contribuir a la obra y lograr que exista un 100% de buena salud visual en España.

Además, en una segunda fase se contempla la entrada en nuevas redes sociales como Tik Tok para lograr llegar a los más jóvenes, aquellos de los que se ha constatado que, por desconocimiento, están cuidando menos su visión, a pesar de que son de la generación más afectada por uno de las grandes pandemias visuales de este siglo, la miopía.

Con todo ello, esta obra viva quiere seguir creciendo y alimentándose dando respuesta a todas las dudas que la sociedad pueda tener, ya sea sobre tratamientos o cuidados o bulos que surjan en Internet y deban ser derribados.

Cómo ser un icono de estilo más allá de los 50

0

El estilo es la capacidad de dejar huella sin importar ni la edad, ni tan solo la belleza. Es el perfume de la imagen a través del cual se expresa una personalidad propia y original. Por eso no entiende ni de tiempo ni de modas y se mantiene actual, vigente y atemporal. Hay mujeres que se erigen como iconos y nos miran invitándonos a creer en nosotras, en crear nuestra propuesta de feminidad. Hoy nos miramos en algunas de ellas.

Vicky Martin Berrocal, elegancia natural

Madurar significa evolucionar sin dejar de ser una misma. Eso parece decir la imagen de Vicky Martín Berrocal, cómoda, femenina y de tendencia. «La creadora explota una feminidad que no renuncia a sus curvas, ni a su larga melena en su tono natural, mejorado con unos reflejos cacao que le endulzan el rostro. Ha llevado flequillo, un recurso que sin duda le favorece, aunque se ve joven también con sus recogidos tirantes y su melena lisa peinada con la raya en medio», explica M.ª José Llata de Peluquería Llata Carrera desde Santa Cruz de Bezana (Cantabria).

Monica Belluci, la bella donna italiana

La actriz y modelo se ha atrevido con todo tipo de cortes, pero siempre manteniéndose fiel a sus raíces mediterráneas. «Durante muchos años, de joven, ha lucido una melena larga muy femenina. Sin embargo, con la llegada de la madurez ha ido cambiando de corte, pero no de color, lo ha podido matizar con tonos chocolate, pero ha conservado su color. Una tonalidad, la castaña, que la identifica con su cultura, la italiana y que ella explota con toda su imagen. Ella representa una sensualidad consciente y empoderada», asegura Rafael Bueno de Rafael Bueno Peluqueros desde Málaga.

Sharon Stone, la belleza de envejecer

Con el paso de los años ha cambiado su imagen, pero no ha perdido fuerza. Una demostración de cómo nos expresamos, consciente o inconscientemente, a través de la moda y el pelo. «La actriz ha demostrado con creces que no se deja doblegar ante nada y presenta una madurez en la que demuestra que está a gusto consigo misma. Desde que ha ido cumpliendo años ha abandonado su melena larga y ha preferido cortes como bobs o pixies que ha reversionado de mil maneras. Tiene un pelo fino, por eso muchas veces lo peina hacia arriba para crear más sensación de volumen. Su feminidad es muy desenvuelta y toda una celebración de la vida, pese a las dificultades», indica Felicitas Ordás de Felicitas Hair desde Mataró (Barcelona).

Demi Moore, la longitud de la feminidad

La actriz es el ejemplo de cómo cumplir años no resta feminidad ni visibilidad, y lo hace luciendo una larga melena oscura. «La actriz ha protagonizado alguno de los cambios de imagen más llamativos del cine, sobre todo con el pelo corto. Para recordar es su chop pixie de «Ghost», pero aún más su rapado en «La teniente O*Neil». Con casi 60 años luce una melena ultra larga en su color natural, demostrando que una mujer atractiva no tiene edad y reivindicando, así su visibilidad», afirma Manuel Mon de Manuel Mon Estilistas desde Oviedo.

Jennifer López, el poder de la imagen

Las artistas como ella evolucionan minimizando los efectos del paso del tiempo y asociando belleza, juventud y poder. Un modo de seguir estando presente sobre los escenarios y no dejarse relegar por estrellas más jóvenes. «Los cambios de look de Jennifer López crean siempre tendencia y ella lo sabe y lo controla. Apuesta mayoritariamente por una melena larga abundante en rubios cálidos, pero cuando quiere una transformación recurre a extensiones o pelucas, muy habituales en Estados Unidos. La artista nos anima a experimentar para crecer y a creer siempre en nosotras mismas. La imagen es poder», comenta Raquel Saiz de Salón Blue by Raquel Saiz desde Torrelavega (Cantabria).

Las temperaturas bajan mañana en el este y centro peninsulares, pero se superarán los 30ºC en Andalucía

0

Las temperaturas experimentarán este lunes por el día un descenso en el este y centro peninsulares, bajada que será notable en el área mediterránea, mientras que subirán en Canarias, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En cualquier caso, la Agencia prevé que se alcancen los 30ºC en Andalucía, llegando a superarse estos valores en algunas provincias, como es el caso de Sevilla (35ºC), Córdoba (34ºC), Granada, Málaga y Huelva (32ºC) y Jaén (31ºC). En este sentido, se superarán los 34ºC en el bajo Guadalquivir e interior de Cádiz.

En cuanto a la noche, las temperaturas bajarán de manera generalizada, excepto en zonas del tercio sur peninsular y en Canarias, donde se esperan pocos cambios.

Durante la jornada, los cielos estarán nubosos, con baja probabilidad de precipitaciones débiles y dispersas en zonas del norte de Galicia y área Cantábrica. También se esperan intervalos nubosos y nubosidad de evolución en el noreste de Cataluña, esperándose chubascos ocasionales, y sin descartarse en el sur del sistema Ibérico.

Del mismo modo, se producirán intervalos nubosos en el resto de la mitad norte peninsular, que tenderá a disminuir a lo largo del día, y estará poco nuboso, con intervalos de nubes altas, en la mitad sur de la Península y Baleares.

En Canarias, se prevén intervalos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve, y estará poco nuboso con nubes altas en el resto.

Con respecto al viento, soplarán vientos del oeste y noroeste en la vertiente atlántica peninsular, que serán más intensos en litorales y en el valle del Ebro, habrá predominio del noreste en el área mediterránea, y en el Estrecho y Alborán irán rolando a levante.

En Canarias, se esperan vientos alisios con intervalos de fuerte, tendiendo a arreciar al final del día con rachas muy fuertes en islas de mayor relieve.

Madrid aplica restricciones desde mañana en 11 zonas y cinco municipios con 270.000 habitantes

0

La Comunidad de Madrid restricciones de entrada y salida, salvo por causa justificada, a partir de este lunes en un total de 11 zonas básicas de salud (ZBS) de la capital y otros cinco municipios de la región que concentran a 271.442 ciudadanos.

Así, a partir de las 00.00 horas de este lunes, día 17 de mayo, y hasta las 00.00 horas del lunes 31 de mayo estas restricciones afectarán al 4% de la población regional que reside en estas once zonas básicas de salud, que suponen 940 casos, el 5,1% de losdiagnosticados en los últimos 14 días.

De esta forma, las restricciones de movilidad afectarán en la capital a las zonas básicas de salud de Daroca (Ciudad Lineal), General Fanjul (Latina), Castelló (Salamanca), Barajas (Barajas) y Chopera (Arganzuela).

Además, habrá limitaciones de movilidad en otras las zonas básicas de salud de Reyes Católicos, en San Sebastián de los Reyes; en Las Ciudades y Las Margaritas, en Getafe; en Majadahonda, en la localidad del mismo nombre; en La Princesa, en Móstoles; y en Leganés Norte, en el municipio de Leganés.

Así, de cara a este lunes, se levantan las restricciones que permanecían vigentes en la zona de Vicente Muzas (Hortaleza), Ghandi (Ciudad Lineal), ambas en Madrid capital, así como en Las Rozas (Las Rozas).

La Dirección General de Salud Pública mantiene el umbral para las limitaciones en estos núcleos de población, según la evolución epidemiológica de la región, en más de 400 casos por 100.000 habitantes a 14 días, al que se suman los criterios de tendencia creciente y transmisión comunitaria.

La familia de Julio Anguita recuerda «sus sueños» con Córdoba al ser nombrado Hijo Adoptivo al año de su muerte

0

La viuda y la hija de Julio Anguita González, quien fuera el primer alcalde democrático de Córdoba e histórico dirigente de IU y el PCE a nivel nacional, han recordado este domingo la labor y «sus sueños» con la ciudad a la que «adoptó como suya y por la que tanto hizo» y que le nombra Hijo Adoptivo en un acto de reconocimiento póstumo, justo cuando se cumple el primer aniversario de su muerte.

Ante unas 400 personas en las butacas del Gran Teatro, con las restricciones de aforo debidas a la pandemia del Covid-19, la misma que hizo que hace un año no se pudiera celebrar un acto emotivo de despedida como éste, la viuda, María Agustina Martín Caño, y los hijos Ana, Juan Antonio y Carmen han recogido y agradecido la distinción del Consistorio entre aplausos prolongados de varios minutos.

Tras ello, la viuda ha recordado que «por motivos familiares Julio no nació en Córdoba», sino en Fuengirola (Málaga), pero «a muy temprana edad volvió con sus padres y abuelos a la ciudad donde pasaría el resto de su vida, a la ciudad que adoptó como suya y por la que tanto hizo».

Como regidor «trasladó su vocación de maestro a aulas más amplias», ha recordado su viuda, mencionando conversaciones entre Julio Anguita y Rafael Alberti. «Su empeño fue la participación ciudadana y la búsqueda del mayor consenso», ha enfatizado.

De igual modo, ha expuesto que «tantas personas recordarán a Julio paseando por sus calles», a la vez que «muchas podrán decir que disfrutaron de su compañía durante largos paseos en los que enseñaba con orgullo la que siempre consideró su ciudad, sus calles, el agua de sus fuentes, el olor a azahar, que tanto le gustaba». «Ciudad que paseaba tantas noches en solitario en busca de inspiración», ha indicado.

Mientras, la hija Ana Anguita Parrado ha aseverado que después de un año de su fallecimiento le gusta imaginar a su padre «recorriendo las calles de su querida ciudad, explicando a un público que escucha embelesado las historias que hay detrás de cada rincón».

Como anécdota, ha relatado que «en alguna ocasión» su padre comentaba que «quería comprarse una capa y junto al sombrero y su bastón perderse en las noches cordobesas disfrutando del ruido de sus fuentes y el olor a dama de noche y azahar». «Le gustaba esa idea romántica de sí mismo», ha asegurado.

No obstante, ha admitido que «la timidez que formaba parte de su personalidad seguramente le hubiese frenado», de modo que «sustituía el sombrero por su gorra en invierno y la capa por una guayabera blanca en las noches de calor cordobés, que tan mal sobrellevaba», ha explicado su hija, quien ha enfatizado que «Córdoba era su casa», donde nacieron sus tíos, sus cuatro hijos y su nieta, y «donde descansa junto a su hijo Julio en el cementerio de La Fuensanta».

«UN RECONOCIMIENTO A LA ALTURA»

Por su parte, el alcalde, José María Bellido, ha elogiado este reconocimiento póstumo de la ciudad a quien fue su primer alcalde en democracia y se le reconoce como lo que ya es: «uno de los cordobeses más ilustres», en este caso como Hijo Adoptivo.

Ha recordado que «se fue en plena pandemia y confinamiento, en un día de muchas emociones, tristeza y dolor, pero sobre todo una despedida que no pudo hacerse a la altura que merecía», de manera que «hoy con toda la humildad y también con todo el optimismo queremos hacer un reconocimiento a la altura que merece».

A su juicio, «una vez más en Córdoba se da ejemplo de normalidad democrática, pluralismo político y de que más allá de las ideas lo que une a los cordobeses es el amor por nuestra tierra». También, ha mencionado que «con Julio Anguita, Córdoba obtuvo su primer reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad, en 1984, con la Mezquita-Catedral», por lo que supone «un hito de un alcalde que hizo todo lo posible por situar a Córdoba en el panorama internacional«.

De igual modo, ha añadido que «nos quedan varias enseñanzas, como su honestidad, coherencia, tratar de llegar a acuerdos, pero siempre anteponiendo los programas, e intentando impulsar política, siempre buscando objetivos y no alcanzando acuerdos en contra de nadie». «Ese es el legado que nos deja», ha remarcado.

Por su parte, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, ha asegurado que el «Gobierno andaluz sería capaz de llegar a acuerdos con políticos de la talla de Julio Anguita».

Según ha expuesto, «fue un político respetado por todos, un político honesto, de los que hoy haría muchísima falta en el panorama nacional». «Este Gobierno moderado, que se entiende y llega a acuerdos con todo el mundo, tendría la capacidad de llegar a acuerdos con Julio Anguita, estoy seguro», ha destacado.

También, ha resaltado la figura de Anguita en lo personal y político, a la vez que ha declarado que la Junta está presente en este acto «porque es bueno que nuestra tierra reconozca a las personas que han hecho una gran labor». «Felicitamos y nos unimos al reconocimiento que hoy hace Córdoba a un político de los pies a la cabeza», ha subrayado.

«DECÍA LA VERDAD, AUNQUE FUESE INCÓMODA»

Asimismo, el coordinador general de IU Andalucía, Toni Valero, ha expresado que «hoy es un día importante por homenajear a Julio, no sólo por su figura, sino también por el contexto político en el que nos hallamos, donde quizás más procedente sea recoger sus enseñanzas».

Al respecto, ha señalado que él «decía la verdad, aunque escociese y fuese incómoda», a lo que ha agregado que «hay que recoger de Julio la apelación a la unidad de los de abajo, los trabajadores, la gente sencilla, y hacerlo siempre con un proyecto político sólido y serio», de ahí que «hablara tanto de programa, programa y programa.

Igualmente, ha defendido que «apelaba a algo muy necesario hoy día, que las ideas de la ultraderecha se van filtrando, porque se están rompiendo los lazos comunitarios y apelaba a la organización popular, a crear comunidad, la mejor manera de que las clases populares levanten una ideología alternativa que las vacune frente a la ultraderecha».

Además, considera que «hay que aprender de Julio algo fundamental en política y en la vida, que es la coherencia entre lo que se dice y se hace». Por tanto, cree que su mensaje «sigue con plena vigencia» y «el mejor homenaje que se puede hacer es llevar adelante esas ideas políticas para transformar la realidad».

Entretanto, la portavoz federal de IU, Sira Rego, ha dicho que fue «una persona de extraordinario valor y uno de los grandes referentes para IU», así como «para la historia política de las últimas décadas del país». «Un hombre extraordinariamente lúcido, luchador por la libertad, los derechos humanos y la República», ha subrayado, para elogiar que se le tenga presente «en la memoria política del país, sobre todo en un momento de tanta crispación y normalización del odio».

Por su parte, el secretario general del PCA, Ernesto Alba, ha elogiado que «el Ayuntamiento haga a Julio parte del patrimonio de la ciudad» y ha agradecido que «sea una cuestión de consenso que tenga este título en la ciudad por la que dio parte de su vida y a la que ofreció también su pensamiento».

Y el portavoz de IU en el Ayuntamiento, Pedro García, ha señalado que «se convirtió a lo largo de los años en una referencia más allá de la política» y «creó un modelo de hacer política y ciudad absolutamente diferente a cualquier otra ciudad», de modo que «dejó un legado que se le reconoce».

En el acto, con interpretaciones de ‘El Cuarteto de la Habana’, han estado presentes exalcaldes de la ciudad y representantes de la Corporación Municipal junto a numerosas personalidades de las instituciones, partidos y sociedad civil cordobesa, como la subdelegada del Gobierno, Rafaela Valenzuela; el consejero de Salud y Familias de la Junta, Jesús Aguirre, y el vicepresidente cuarto de la Diputación, Esteban Morales, entre otros asistentes.

Uribes, sobre los botellones: «Entiendo a los jóvenes pero que disfruten con mucho cuidado y guardando las medidas»

0

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad ciudadana ante las aglomeraciones de gente joven en la calle en varios puntos del país tras finalizar el estado de alarma.

«Entiendo mucho a los jóvenes porque tengo un hijo joven y sé lo que significa haber estado con mucha restricción y la necesidad de salir. Pero yo les pido que lo hagan con cuidado, que disfruten pero que tengan mucho cuidado y que sigan guardando las medidas de seguridad pensando también en sus familiares, en ellos mismos y en el conjunto de la sociedad», ha dicho.

Así lo ha manifestado este domingo el ministro de Cultura y Deporte en declaraciones a los medios durante su intervención en el acto de presentación de la Cinemateca Pedro Zerolo, en la Filmoteca Nacional.

El ministro cree que España va «por buen camino» por lo que ha pedido «intentar entre todos terminar bien este año que ha sido durísimo». «Vamos por buen camino, la vacunación está siendo intensa, el Gobierno está trabajando a tope para que el proceso nos lleve al buen puerto final de una vacunación masiva de los ciudadanos», ha precisado.

A su juicio, la vacunación va a ser la «gran garantía» de que se pueda volver a la completa normalidad. «Estamos en ese camino y por tanto tenemos que ir con cuidado progresivamente. Hemos dado pasos importantes», ha subrayado.

Aunque ha asegurado que la cultura «es segura desde el principio» porque se hizo «un trabajo fundamental» de protocolos, cuidados y vigilancia de las normas sanitarias, ha lamentado que «luego hay espacios más informales en la calle, en la vida social, que hay que cuidar».

Durante su intervención en el acto, el ministro ha dado la enhorabuena por un proyecto «para honrar el legado de Pedro Zerolo, una persona que defendió la libertad de la mano de la igualdad, y la libertad conectada con la diversidad».

«No hay igualdad si no hay un reconocimiento a que somos diferentes», ha indicado Rodríguez Uribes, al tiempo que ha recordado la figura de Pedro Zerolo como un hombre que «estuvo muy comprometido con la solidaridad, era sencillo, cercano, valiente, ilustrado, comprometido, y supo entender muy bien la distinción y la conexión de la ética pública y la ética privada».

También en su intervención, Rodríguez Uribes ha hablado del cine como herramienta de disfrute y también «como herramienta para proyectar valores».

Por último, ha recordado que «la cultura es un derecho de los ciudadanos y de los que la hacen: artistas, creadores, productores, cineastas». Asimismo, ha añadido que «es una industria fundamental de este país, que crea empleo, es marca España; y es un valor ya que tiene una dimensión cualitativa».

Paluzie (ANC) reclama a Junts y ERC que formen Govern: «Tenéis una última oportunidad»

0

Unas 1.200 personas, según cifras de la Guardia Urbana, se han reunido este domingo ante el Palau de la Generalitat, en la plaza Sant Jaume de Barcelona, convocadas por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) para reclamar a ERC y Junts que conformen Govern: «Tenéis una última oportunidad».

Lo ha dicho la presidenta de la entidad, Elisenda Paluzie, que a diez días de agotarse el plazo para investir presidente y evitar así la repetición electoral, ha advertido a ambas fuerzas: «Si nos lleváis a nuevas elecciones, o repetís un Govern sin ningún plan para avanzar, la ANC ya no estará más de vuestro lado».

También ha defendido que el resultado de las elecciones del 14F «legitima, en términos del derecho internacional, que un proceso de independencia unilateral sea hoy mucho más grande que en 2017».

Sin embargo, ha avisado de que los independentistas están, en sus palabras, más divididos, decepcionados y desanimados que nunca por los desacuerdos que ve entre partidos y las «luchas por la hegemonía electoral y las hambrunas de poder autonómico».

FERNÁNDEZ: «YA BASTA»

El vicepresidente de la ANC, David Fernández, ha pedido «más reuniones honestas y menos medios de comunicación; más concordia y menos reproches; más acuerdos y menos desencuentros y más país y menos partidos.

Por su parte, la presidenta de la Cambra de Comerç de Barcelona, Mònica Roca, ha asegurado «lo más importante es que haya un Govern» para avanzar en la recuperación económica de Catalunya –que durante el último año ha perdido 20.000 empresas y cuyo PIB se ha reducido un 11’5%, según sus datos–.

RECUPERACIÓN ECONÓMICA

Roca ha emplazado a Junts y ERC a alcanzar un pacto para formar un «Govern que responda al mandato de las urnas de las últimas elecciones, y por lo tanto, un Govern que sea limpiamente independentista».

A la concentración también han asistido representantes de organizaciones como la Federació Nacional d’Estudiants de Catalunya (Fnec) y Associació d’Afectats de l’1 d’Octubre, que han leído un manifiesto a favor de la independencia.

Algunos manifestantes han ondeado la bandera ‘estelada’, han sujetado pancartas con el mensaje ‘somos el 52%’ y han clamado cánticos como ‘Independencia’, ‘Unidad’ y ‘Ya basta’.

La oposición exige a Díaz y Escrivá en el Congreso el detalle de sus reformas del mercado laboral y autónomos

0

La oposición aprovechará la sesión de control al Gobierno del próximo miércoles en el Congreso de los Diputados para exigir detalles de los planes del Ejecutivo sobre las reformas en el mercado laboral y para el sistema de cotización de autónomos, con hasta cinco preguntas dirigidas a la vicepresidenta de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

La vicepresidenta de Unidas Podemos recibirá las preguntas sobre su futura ‘contrarreforma’ laboral por parte de formaciones más a la izquierda del arco parlamentario –ERC, EH-Bildu y la CUP–, mientras que las preguntas sobre los planes de Escrivá sobre autónomos proceden de la derecha, por parte de PP y Vox.

«¿Tiene alguna otra sorpresa preparada para los autónomos?», preguntará la diputada Macarena Montesinos, del PP, al ministro competente de la Seguridad Social, mientras que Inés Cañizares, de Vox, cuestionará a Escrivá «¿qué va a hacer el Gobierno por los autónomos?».

EL DESMONTAJE DE LA REFORMA LABORAL Y LOS COMPROMISOS CON LA UE

Por su parte, Yolanda Díaz tendrá que responder a las preguntas de Marta Rosique (ERC) sobre los cambios que tiene previstos para que las personas jóvenes puedan acceder a un «empleo digno», mientras que Oskar Matute, portavoz laboral de EH-Bildu, preguntará a la vicepresidenta por sus intenciones «para abordar el desmontaje de la reforma laboral».

Albert Botran, de la CUP, interrogará por las medidas en el ámbito laboral comprometidas ante la Unión Europea. Si bien no específicamente de ámbito laboral, Díaz también deberá responder sobre las reformas comunicadas a Bruselas, ya que Teodoro García Egea ha elegido este asunto para su ‘careo’ semanal con la líder de Unidas Podemos: «¿Conoce la vicepresidenta tercera los motivos por los que los recortes enviados por el Gobierno a Bruselas se han mantenido ocultos a los españoles?».

PYMES, DIÉSEL, GASOLINA Y PEAJES

No serán las únicas preguntas económicas en una sesión de control al Gobierno especialmente marcada por la reciente aprobación del Plan de Recuperación y las reformas económicas que prevé el Gobierno.

El propio presidente Pedro Sánchez será cuestionado por la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, que quiere saber si puede garantizar que las pymes serán las principales beneficiadas del citado plan de reformas e inversiones.

Por otro lado, la vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, será preguntada por el diputado ‘popular’ Diego Bugarín, que quiere saber cuánto va a subir el precio del diésel y la gasolina con la aplicación del nuevo Fondo Nacional para la sostenibilidad del sistema eléctrico.

El PP también dirigirá una interpelación al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, –lo que anticipa el debate y votación de una moción en el siguiente Pleno–, sobre la posible implantación de peajes en las carreteras.

LA «HUIDA» DE ALTOS CARGOS

Finalmente, el coordinador económico de los ‘populares’ en la Cámara Baja, Mario Garcés, pedirá a la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, que aclare la salida de altos cargos económicos en los últimos días: «¿A qué se debe la huida de altos cargos de su Ministerio?», es la pregunta registrada.

Todo ello tras la dimisión esta semana de la ‘número dos’ de la vicepresidenta económica, la hasta ahora secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, y la jefa de gabinete de la propia Calviño, Carmen Balsa.

Unas bajas prácticamente simultáneas a las registradas en el área económica de Moncloa, donde han dimitido el jefe de la Unidad de Políticas Macroeconómicas y Financieras, Víctor Echevarría, y el responsable de información económica de la Secretaría de Estado de Comunicación, Daniel Fuentes.

Cola-Cao, Nesquik… este es el mejor cacao en polvo según la OCU

0

¿Qué dice la OCU del cacao en polvo? Es uno de los recursos más frecuentes en todos los hogares para el desayuno y las meriendas, sobre todo para los más pequeños o para las personas que no toman café o té, las dos bebidas más consumidas del mundo. Sin embargo, siendo un producto tan habitual en casa, ¿nos hemos parado a analizar cuáles son sus características y qué tenemos que fijarnos para saber si es bueno? Hoy día en el mercado tenemos infinidad de opciones de un montón de marcas distintas, así que elegir, o revisarlas todas ellas puede ser complicado.

LOS MEJORES Y LOS PEORES DEL MERCADO SEGÚN LA OCU

Afortunadamente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) viene a nuestro rescate para sacarnos de dudas con una completa guía de compra, en la que nos proporciona algunas pautas para saber elegir el mejor cacao en polvo del supermercado, y de paso ser más conscientes de qué estamos tomando cuando lo consumimos. Y atención: en el ranking de los mejores, no se encuentran ni el Cola-Cao ni el Nesquik, los cacaos por excelencia de nuestra infancia y los más afianzados en el mercado.

Cacao-En-Polvo-Ocu-Desayuno

TIPOS DE CACAO EN POLVO

El primer paso para saber cómo elegir mejor, según la OCU, es saber qué existe diferentes tipos de cacao en polvo a la venta en el mercado. Por un lado está el cacao en polvo puro del 100%, que son los más caros, pero también los más saludables. No tienen azúcares añadidos, ni aditivos, por lo que proporcionan todos los beneficios del cacao, y es el que aconsejan con sumir los expertos. Por otro lado están los cacaos en polvo solubles, que son los más comunes, y nos gustan porque se disuelven mejor, aunque su porcentaje de cacao es solo del 33% y contienen muchos azúcares añadidos. Aquí se clasificaría el famoso Cola-Cao.

Cacao-Ocu-Vaso

EL NESQUIK ES PEOR QUE EL COLA-CAO SEGÚN LA OCU

En la siguiente categoría encontramos los cacaos en polvo instantáneos, cuyo contenido en cacao aún desciende un poco más, en torno al 24%, y también son bastante calóricos (unas 377kcal por 100 gramos). En este apartado se incluiría al cacao clásico de la marca Nesquik. Luego están los conocidos cacaos en polvo a la taza, los que espesan para mojar los churros, que tienen un porcentaje bastante bajo de cacao, al rededor del 29%, aunque en estos casos se cambian los azúcares añadidos por edulcorantes, y tiene mayor cantidad de fibra, lo que les da una mejor puntuación en el Nutriscore. Por último, están los cacaos en polvo infantiles que contradictoriamente son los menos saludables, y ni la OCU ni el Nutriscore les dan su aprobado. Solo tienen un 23% de cacao y 375kcal/100gr.

Cacao-Puro-Ocu-Botes

CÓMO SABER SI UN CACAO ES BUENO

Ahora que tenemos claro qué tipos de cacao podemos encontrar en el mercado, veamos qué aconseja la OCU para elegir el mejor. La Organización de Consumidores y Usuarios denuncia que la mayoría de estos productos tiene una elevada proporción de azúcares añadidos, un porcentaje que ronda como media el 65%, es decir, más de la mitad es azúcar. Así pues la mayoría tienen una puntuación D en el Nutriscore, la más baja, lo que les cataloga como productos de mala calidad y poco recomendables para la salud. Por lo tanto, la recomendación de OCU está dirigida a los cacaos del primer grupo, los del 100% o aquellos que contengan como mínimo un 50% de cacao y tengan puntuación A o B, cuando el azúcar se sustituye por edulcorantes y contiene fibras alimenticias.

Cacao-Ocu

EL LISTADO DE LA OCU DE CACAOS EN POLVO

Analizando todos los aspectos mencionados, la OCU ha elaborado el siguiente listado de los mejores cacaos en polvo del mercado.

  • Cacao en polvo de la marca Auchan de Alcampo. Nuriscore A. Energía: 319 kcal/100g, Azúcares: 2,00 g/100g, Fibra: 25,00 g/100g
  • Cacao Valor ValorCao a la taza con 0% Azúcares Añadidos. Nutriscore A. ​Energía: 276 kcal/100g, Azúcares: 0,00 g/100g, Fibra: 10,20 g/100g
  • Cacao soluble Caobon 0% (Mercadona) Nutriscora A. Energía: 293 kcal/100g, Azúcares: 5,00 g/100g, Fibra: 22,00 g/100g
  • ColaCao Avenacao. Nutriscore A. Energía: 344 kcal/100g, Azúcares: 4,00 g/100g, Fibra: 11,00 g/100g
  • ColaCao Noir. Nutriscore A. Energía: 347 kcal/100g, Azúcares: 4,00 g/100g, Fibra: 16,00 g/100g
  • ColaCao 0% azúcares añadidos con Fibra. Nutriscore A. Energía: 272 kcal/100g, Azúcares: 3,50 g/100g, Fibra: 50,00 g/100g
  • ColaCao 0% azúcares añadidos. Nutriscore A. Energía: 324 kcal/100g, Azúcares: 3,50 g/100g, Fibra: 24,00 g/100g
  • Cacao en polvo Auchan Bio (Alcampo). Nutriscore A. Energía: 295 kcal/100g, Azúcares: 1,90 g/100g, Fibra: 30,00 g/100g
  • Dia Vital Cacao Soluble 0%. Nutriscore B. Energía: 365 kcal/100g, Azúcares: 10,80 g/100g, Fibra: 13,10 g/100g
  • ColaCao Puro. Nutriscore B. Energía: 345 kcal/100g, Azúcares: 1,00 g/100g, Fibra: 33,00 g/100g
Cacao

Castilla y León registra 151 nuevos casos, dos fallecidos y seis altas

0

Castilla y León suma 151 nuevos casos confirmados de COVID-19 –diez más que el anterior domingo–, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 232.046, al tiempo que registra dos nuevas víctimas mortales, así como un total de 29.771 altas médicas, de ellas seis nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Las estadísticas publicadas hoy registran dos nuevos fallecimientos en hospitales, con lo que eleva la cifra de defunciones en estos centros hasta 5.733.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 317 –19 menos que en la jornada anterior– y los casos positivos a ellos vinculados, 1.828 –94 menos–. De ellos, Ávila contabiliza 18 brotes –dos menos–; Burgos, 61 –seis menos–; León, 59 –tres menos–; Palencia, 22 –tres menos–; Salamanca contabiliza 43, uno más; Segovia, 33 –uno menos–; Soria, once –dos menos–; Valladolid suma 46, tres menos, y Zamora 24, once más que el día anterior.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 232.046 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 151 en la última jornada. De ese total, 225.246 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

BURGOS, A LA CABEZA CON 36 NUEVOS CASOS

Por provincias, Burgos es la que más positivos han notificado en esta jornada, con 36 nuevos casos para sumar 35.833; le sigue Valladolid, con 32 y 51.168 totales; León, con 29 y un global de 40.351; Ávila, con 16 y 12.660 totales; Segovia, con 14 y 17.428 en total; Palencia y Salamcna, con nueve casos nuevos cada una y una suma de 19.154 y 32.186, respectivamente; y Soria y Zamora, con tres nuevos y 9.838 y 13.428 en total, respectivamente.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 5.733, dos más, ocurridos en la provincia de León y Burgos. Así, la provincia vallisoletana es la que suma más muertes, con 1.166; seguida por León, con 1.150; Salamanca, que tiene 837; Burgos, 707; Palencia, 447; Zamora, con 431; Segovia, con 368; Ávila, con 340, y Soria, con 287.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 29.771, de las que se han computado 7.257 en Valladolid; 5.149 en León; en Salamanca, 4.094; en Burgos, 4.109; en Palencia, 2.246; en Zamora, 1.940; en Segovia, 1.902; en Ávila, 1.761, y en Soria, 1.313.

MENOS PACIENTES EN UCI

En cuanto a las hospitalizaciones, a día de hoy hay un total de 327 hospitalizados, siete más que ayer. De estos pacientes, 221 se encuentran en planta –diez más que ayer–, mientras que los hospitalizados en unidades de críticos (UCI) se sitúan en 113, tres menos.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y suponen un 34 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto menos con respecto a la jornada anterior.

Así, se informa de 18 ingresados en el Complejo Asistencial de Burgos; 13 en el Clínico de Valladolid y en el Complejo Asistencial Universitario de León; doce en el Río Hortega de Valladolid; diez en los complejos asistenciales de Salamanca y Segovia; nueve en el Hospital de El Bierzo y en el complejo de Palencia; ocho en el de Ávila; seis en el de Soria; y cinco en el de Zamora.

CCOO exige a H&M que dé marcha atrás en su ERE «salvaje» de 1.066 despidos tras las movilizaciones del sábado

0

CCOO exige a H&M que dé marcha atrás en su ERE, con el que prevé despedir a 1.066 trabajadores en España, después de que este sábado se viviera una «jornada histórica» de paros parciales en las tiendas de la multinacional sueca.

El sindicato denuncia que la empresa «pretende ejecutar un cierre de tiendas con mucha mayor dureza en España que en el resto del mundo». En este sentido, expone que, mientras a nivel global se pretende cerrar un 7% del total de tiendas, en España se plantea el cierre de un 18% y el despido del 20% de la plantilla, un ERE que el sindicato califica como «salvaje».

Ante la previsión de despidos, el sindicato ha respondido con una escalada de movilizaciones –asambleas, concentraciones, paros parciales— que tendrá su culminación con las jornadas de huelga de 24 horas convocadas los días 19 y 21 de mayo si H&M no rectifica.

De hecho, este mismo sábado se convocaron paros parciales de dos horas por turno en H&M, que tuvieron un «seguimiento masivo» por parte de sus 5.000 empleados, en su mayoría mujeres, que «protagonizaron un ejemplo de lucha con su participación en los paros y su implicación en las concentraciones realizadas en toda España», según el sindicato.

Por ello, desde CCOO se emplaza a la Dirección de H&M para que «tome buena nota» del mensaje lanzado por la plantilla en las movilizaciones de este sábado, y aborde esta semana clave con intención real de alcanzar un acuerdo, «tirando al cajón su planteamiento inicial de 1.066 despidos y buscando soluciones negociadas basadas en la voluntariedad, y no en utilizar la digitalización como coartada para destruir empleo».

Los planteamientos de la parte social en la mesa de negociación, compuesta mayoritariamente por CCOO y UGT, se centran en «una reducción muy significativa tanto del número de cierres como de posibles extinciones», que éstas se basen en la voluntariedad, ofertando a toda la plantilla un periodo de adscripción con condiciones económicas incentivadas, además de articular mecanismos para reubicar a la plantilla que se vea afectada por el cierre de su tienda y no quiera extinguir su relación laboral.

Los críticos de EA reiteran su petición de un congreso ante la «vocación fagocitadora» de Sortu

0

El sector crítico de EA ha reiterado su petición de que este partido, actualmente integrado en EH Bildu junto a Sortu y Alternativa, celebre un congreso «sin afán rupturista», pero que permita recuperar la idea original de la coalición soberanista frente a la «vocación fagocitadora» de Sortu.

Los críticos con la dirección de Eusko Alkartasuna, que el pasado mes de octubre ya presentaron alrededor de 600 firmas en apoyo a su demanda de celebrar un congreso, han dado a conocer este domingo, en Vitoria-Gasteiz, un manifiesto en el que exponen su preocupación ante la «marginación» que padece EA en el seno de EH Bildu.

En el manifiesto, cuya presentación ha contado con la presencia del exlehendakari Carlos Garaikoetxea y del líder del sector crítico de EA Maiorga Ramírez, se denuncia que la «apropiación partidista» que está realizando Sortu de EH Bildu resulta negativa tanto para Eusko Alkartasuna, como para la propia coalición, que se está viendo «reducida a los condicionamientos de una izquierda abertzale histórica, condicionada por su pasado y su radicalismo ideológico».

Ante esta situación, y dado el «entreguismo» de la dirección de EA ante la formación liderada por Arnaldo Otegi, reiteran su demanda de que Eusko Alkartasuna celebre un congreso «con la finalidad de revertir esta situación».

«SIN AFÁN RUPTURISTA»

El congreso –añaden– se debe convocar «sin afán rupturista», aunque con la intención de retomar la «idea original» de EH Bildu, consistente en aglutinar «un bloque amplio, progresista y abertzale».

Entre otras demandas, este sector de EA considera que en EH Bildu se deben establecer «compromisos programáticos acordados para cada elección», y que se ha de garantizar la «libertad e independencia» de cada formación en cuestiones no acordadas para cada elección.

Asimismo, solicita el establecimiento de «reglas respetuosas con el pluralismo propio de las coaliciones», para lo que demanda listasrepresentativas de los partidos, portavocías rotatorias o «corales»; y, en su caso, «rotaciones en las instituciones».

A su vez, reclama que se establezcan «programas consensuados de amplia base abertzale y progresista», que resulten «asumibles por la pluralidad» de la coalición.

Desde esta corriente de EA se considera que esta es la única forma de revertir la situación a la que ha conducido la «vocación fagocitadora» de Sortu, formación a la que ha reprochado que «no parece tener en cuenta la existencia de ideologías y culturas políticas muy diversas, desde el centro izquierda hasta una extrema izquierda con la que podemos pactar, pero no confundirnos y mucho menos, ser absorbidos».

DE «OMNIPRESENTES» A «DESAPARECIDOS»

Todo ello, ha llevado a que los miembros de EA hayan pasado de ser «omnipresentes» en las instituciones, a encontrarse «casi desaparecidos y sustituidos por nuestros ‘socios'», con el riesgo de «ser abandonados por un sector del electorado de EA desengañado con tales maniobras».

Los críticos han lamentado que frente a esta forma de actuar de Sortu, la actitud de la dirección de EA se haya caracterizado por la «inacción».

Irene Rosales e Isabel Pantoja: los ‘zascas’ que se han mandado a través de la televisión

0

El conflicto entre Isabel Pantoja y su hijo Kiko (y por alusiones con Irene Rosales), parece no tener fin, y aunque la relación entre ambos parece definitivamente rota, lo cierto es que está siendo muy rentable para todas las partes. Recientemente el primogénito de la tonadillera cortaba definitivamente el último y débil hilo que le unía a su madre, después un año entero de disputas en los platós y en la prensa rosa. El DJ cerraba al fin la compra de la venta de su parte de Cantora con un grupo financiero por algo más de un millón y medio de euros. La empresa compradora podría estar planeando la construcción de un complejo hostelero para celebraciones como bodas, bautizos y comuniones, además de ofrecer un Museo de Paquirri. Un proyecto con el que Kiko se muestra encantado y dispuesto a colaborar.

LOS DARDOS ENVENENADOS DE ISABEL PANTOJA

Tras meses de comentarios, indirectas, reproches, pullitas y zascas, este movimiento cerraría cualquier posibilidad de reconciliación entre madre e hijo. En toda esta tempestad han salido salpicadas de manera indirecta Isa Pantoja y Anabel, y más directamente Irene Rosales que, sin comerlo ni beberlo, ha terminado convirtiéndose en objetivo de muchos golpes en medio del conflicto, siendo acusada incluso de ser la responsable de la ruptura del vínculo entre Isabel y Kiko. Y aunque al principio Irene no se mostraba muy de acuerdo con el proceder de su marido, ha estado ahí siempre al pie del cañón, dispuesta a responder a todos los dardos envenenados de su suegra.

Pantoja

EL TALENTO NO SE HEREDA

Cuando parecía que el revuelo se estaba calmando un poco, el regreso de la tonadillera a la televisión, ha reabierto las heridas y se ha vuelto a iniciar la tormenta entre los tres principales implicados. Después de algún tiempo más o menos tranquilo, Isabel ha vuelto a la pequeña pantalla con una inesperada actitud desafiante y guerrillera que ha hecho daño a su hijo y a Irene Rosales. En su aparición en el programa ‘Top Stars’, Risto Mejide, maliciosamente le preguntaba a la Pantoja si creía que el talento se heredaba. A lo que la cantante, segura de su respuesta, rauda, veloz y tajante respondía: ‘¡No!’, un comentario que todo el mundo entendió que iba dirigido a su hijo, ya que el propio Kiko en alguna ocasión ha denunciado que nunca tuvo el apoyo de su madre en su carrera músical y lo que es peor, llegó a recibir burlas por su parte.

Isabel Pantoja Tv

IRENE ROSALES CONTRAATACA

Al día siguiente Irene Rosales no dudó en dedicarle una respuesta a su suegra. En el plató de ‘Viva la vida’ explicó que Kiko Rivera se había sentido aludido por ese comentario, y afirmaba que no estaba para nada de acuerdo con ella. Decía que muchos artistas han heredado el talento de alguno de sus progenitores, y aprovechaba para lanzar un zasca diciendo ‘Mi hija tampoco ha heredado los ojos de su abuelo’. Con este comentario hacía alusión a la revelación de Kiko de que la abuela de la niña había mandado retocar sus ojos en una exclusiva, para cambiárselos de color y volverlos azules como los del torero. Un comentario que dejó a los espectadores y a los colaboradores boquieabiertos.

Irene-Rosales-

LOS FAMOSOS AUDIOS DE LA PANTOJA

Otro de los momentos polémicos que protagonizaron nuera y suegra tuvo lugar hace unos meses con motivo de unos audios que Isabel Pantoja envió a su nieta y que posteriormente hizo públicos. Según explicó Irene Rosales, por motivo del cumpleaños de la niña, le envió algunos mensajes al móvil para felicitarla, sin embargo sus palabras no sentaron demasiado bien a su madre, ya no era una inocente felicitación. Podría haberse limitado a felicitarla y ya, ciertas palabras se las podría haber ahorrado”, decía Irene. Y es que según explicó, la tonadillera aprovechó la ocasión para hacer comentarios bastante ácidos como “Cuando tu madre tenga tiempo entre tele y tele” o “Soy tu abuela, la que ha resucitado”, unas frases totalmente fuera de lugar para una niña pequeña que no debe verse envuelta en el conflicto de los adultos.

Irene-Rosales-Kiko

LA RELACIÓN DE ISABEL CON SUS NIETAS

Por supuesto Isabel Pantoja optó por defenderse en televisión ante estas acusaciones de Irene Rosales, así que envió dichos audios al programa de Ana Rosa, para que se publicase su contenido. Según lo que se difundió en el programa distaba mucho de parecerse a lo que había descrito su nuera, por el contrario la tonadillera hablaba a su nieta con mucho cariño, asegurándole que se moría pro verla de nuevo y que quería darle los regalos que tenía para ella. Irene contraatacaba respondiendo que ese día había mandado más audios, no solo ese al que se refería la abuela de su hija. ¿Quién dice la verdad?

Irene-Rosales-Familia

IRENE ROSALES, EN MEDIO DEL CONFLICTO

Irene Rosales se encuentra en un momento complicado, en medio de una tempestad que ha enfrentado duramente a una madre y un hijo. Además, la joven perdió a sus dos progenitores el pasado 2020 con solo unos meses de diferencia, un duro golpe al que se suma el encontrarse en una posición muy delicada. ‘Yo no quise saber nada de la entrevista, no estoy de acuerdo, y tampoco quise aconsejarle. Luego salgo mal parada, y es su bronca y su guerra.’ decía cuando saltó el escándalo. ‘El problema es que estoy en medio y es muy fácil echarme la culpa a mi de todo’, añadía. Según algunos, Isabel Pantoja está decidida a destruir la imagen pública de Irene Rosales.

Irene-Rosales-Funeral

El presidente del BID anima a España a ser «la puerta de Europa a América Latina y el Caribe»

0

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, ha señalado que España debe tener un papel «más grande y más importante» en el organismo multilateral, constituyéndose como «la puerta de Europa a América Latina y el Caribe».

En una entrevista, Claver-Carone ha explicado España entró en el BID en la década de 1960 y actualmente su participación en la institución apenas alcanza el 2%. «España ahora es una democracia y una región avanzada, por lo que su papel en el BID debería avanzar hacia un papel más grande y más importante», ha apostillado.

En este sentido, el país «debe jugar un papel primordial» en la recuperación latinoamericana. Claver-Carone considera que esta deber ser liderada por el sector privado y España «está en una posición privilegiada, ya que conoce el terreno y las oportunidades».

«Tenemos una oportunidad histórica para crear una alianza entre el BID y el sector privado de España para poder apoyar las inversiones de la región», ha resaltado Claver-Carone.

En esta línea, Claver-Carone ha mandado un mensaje de advertencia, ya que si España, Estados Unidos u otros socios preferenciales no aprovechan las oportunidades, siempre estará China para «buscar los vacíos creados».

RELOCALIZACIÓN DE LAS CADENAS DE VALOR.

La pandemia, al margen de los devastadores efectos económicos y sociales, también ha supuesto la apertura de oportunidades comerciales para las economías latinoamericanas, especialmente en el terreno de las cadenas globales de valor.

Claver-Carone ha indicado que Latinoamérica «debe ser la región del mundo que más se beneficie de este realinamiento global» que las empresas norteamericanas están acometiendo tras la epidemia. Tal es así, que más del 30% de empresas americanas que tienen sus líneas de abastecimiento en China están pensando en mover o ya han desplazado sus cadenas de valor. «Esto es una oportunidad única para la región», ha añadido.

El presidente del BID ha señalado que además este realinamiento puede implicar verdaderos avances en las relaciones comerciales dentro de la región, las cuales actualmente se encuentran en niveles muy inferiores de los observados en Europa.

De hecho, si en Europa el comercio intrarregional supone el 60% del comercio total, en América Latina y El Caribe apenas alcanza el 15%. Esto se debe, entre otros factores, a la complejidad y el número de tratados de libre comercio que existen en la zona, los cuales, según Claver-Carone, están costando 20.000 millones de dólares anuales a la región.

RETRASO EN LA VACUNACIÓN.

De su lado, el presidente del BID ha advertido de los peligros en el acceso desigual a la vacunación en América Latina y el lastre que esto supondría para la recuperación.

«Lo que más me preocupa es que América Latina se quede atrás en la vacunación. Estoy seguro de que la recuperación va a ser acelerada y de gran oportunidad la región, ahora bien, la vacunación tiene que ser prioritaria en la región. Me preocupa mucho que el abastecimiento de las vacunas no está llegando a la región», ha alertado.

Para evitar la desigualdad en las vacunas, el BID ha anunciado la movilización de 1.000 millones de dólares para ayudar a los países a adquirir vacunas y distribuirlas, además de establecer un esquema con los países con mayor acceso a que, cuando tengan superávit de dosis, se ofrezcan garantías para adelantarle vacunas a los países latinoamericanos.

MEJORAR LOS IMPUESTOS.

La recaudación tributaria es un tema de actualidad en la región. Datos de la OCDE indican que los ingresos tributarios de la región son de media 10,9 puntos inferiores al promedio de la organización, a lo que hay que sumar el impacto de la pandemia en esta materia.

Sin embargo, episodios recientes como la reforma tributaria en Colombia muestran una gran dificultad para afrontar reformas que buscan incrementar los impuestos en muchos países.

Claver-Carone apuesta por enfocar los esfuerzos en mejorar los impuestos y luchar contra la evasión fiscal.

«Hablamos mucho de más recaudación y no de cómo, si subiendo impuestos o mejorándolos. Nos tenemos que enfocar en mejorar los impuestos, la región tiene problemas de recaudación de la base y de la formalidad de generar impuestos de los empleadores, yo siempre he dicho que debemos enfocarnos en como mejorar los impuestos y ver cómo somos más eficientes», ha explicado Claver-Carone.

Según el presidente, una estructura tributaria más efectiva «cubre el mismo fin con diferentes medios».

EL INCREMENTO DE LA PARTICIPACIÓN FEMENINA.

Por otro lado, el presidente del BID ha subrayado que una de las prioridades del Banco es fomentar la participación laboral femenina en la región, ya que la incorporación de las mujeres al sector laboral podría suponer un aumento del 10% del anual, lo que se traduce en un aumento de un billón de dólares, algo «transformacional y espectacular» para América Latina.

Sin embargo, Claver-Carone advierte de la desigualdad latente en la región. «Nosotros sabemos que las mujeres empresarias y que lideran pymes en la región tienen un 10% más de ingresos que las empresas lideradas por los hombres y tienen un 70% menos de acceso al financiamiento», ha apuntado.

Por ello, el presidente ha puesto de relieve la importancia de que la recuperación pospandémica sea liderada por las mujeres y sea el camino hacia una región «más rica y más reforzada».

OPORTUNIDAD ÚNICA PARA LA DIGITALIZACIÓN.

Por último, Claver-Carone ha resaltado la oportunidad única para la región en materia de digitalización tras el paso de la pandemia.

«No hay ser humano en este mundo que no reconozca la importancia de la digitalización», ha enfatizado el mandatario, quien ha apostado claramente por reforzar el papel digital del Banco para crear «espejismos» entre las instituciones latinoamericanas.

No obstante, la realidad es que hay más de 200 millones de personas que no tienen conectividad y muchos la tienen con baja calidad. Claver-Carone, sin embargo, señala que las oportunidades de la tecnología existen y que «hay oportunidades para que los países puedan servir mejor a sus ciudadanos».

Valencia registra 2.000 sanciones en el primer fin de semana sin estado de alarma

0

El primer fin de semana tras la finalización del estado de alarma y el levantamiento del cierre perimetral ha dejado un balance, hasta el momento, de «normalidad y satisfacción» y con incidencias «mínimas». Así, pese a que la afluencia de personas, especialmente en zonas de costa, ha sido mayor, no se ha experimentado un correlativo aumento en el número de sanciones. En concreto, hasta este domingo, la Policía Nacional ha levantado unas 1.500 propuestas de sanción en toda la Comunitat Valenciana, a las que se suman las 600 interpuestas por los diferentes cuerpos de policías locales.

Así lo han adelantado la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, y la Delegada del Gobierno, Gloria Calero, que han realizado un balance este domingo en Cullera (Valencia) del despliegue de seguridad del fin de semana, el primero sin estado de alarma.

La mayoría de las sanciones, han precisado, se han impuesto por incumplir el toque de queda –actualmente en vigor de 00.00 a 06.00 horas–, no llevar mascarilla o reuniones de personas que incumplían alguna de las restricciones. Pese a ello, la titular de Justicia ha hecho un balance de «normalidad y satisfacción» y ha destacado que no se han registrado «prácticamente incidencias» y que las personas que han llegado a la Comunitat «han cumplido las medidas».

En este sentido, ha agradecido la labor de los ayuntamientos, que «han lanzado un mensaje a la sociedad de que los valencianos somos ciudadanos responsables y solidarios y que hemos asumido la gravedad de la pandemia». «Preferimos estar vivos a hacer una socialización inadecuada», ha valorado.

Gabriela Bravo ha insistido en que «todo el mundo va a ser bien acogido» y ha reivindicado que la Comunitat «ha dado ejemplo de trabajo» a toda España, a la vez que ha remarcado la necesidad de «seguir cumpliendo las normas».

MAYOR CONCURRENCIA EN ZONAS DE OCIO

Sobre la situación en las zonas de ocio nocturno, la consellera de Justicia ha afirmado que se ha experimentado una mayor concurrencia de jóvenes, aunque estos grupos «se disolvían una vez entrado el horario de toque de queda» y las calles «se quedaban vacías». Al respecto, ha apuntado que se han registrado incidentes «mínimos», como alguna fiesta ilegal y concentración menor, que han sido disueltas.

En cuanto al dispositivo policial, ha incidido en el refuerzo tanto del cuerpo nacional como del autonómico. Este último, ha señalado Bravo, ha duplicado e incluso triplicado sus efectivos en determinadas zonas, también con vigilancia desde el aire. Por su parte, la Guardia Civil se ha hecho cargo de las zonas de interior de la Comunitat.

En total, unos 10.000 efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil han vigilado la Comunitat Valenciana durante el fin de semana, con especial atención al cumplimiento del toque de queda, ha apuntado la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero.

La Policía Nacional y la Guardia Civil, en colaboración con las policías locales y la Unidad Adscrita a la Generalitat, han desplegado todas sus unidades en grandes ciudades y municipios turísticos de la Comunitat Valenciana con dos objetivos fundamentales: vigilar el cumplimiento de la limitación a la movilidad nocturna entre la medianoche y las seis de la mañana, y el correcto uso de la mascarilla en espacios públicos.

Esta pasada semana, la Generalitat pidió a los alcaldes y alcaldesas de una treintena de municipios del litoral y de las tres capitales de provincia que acentuaran el control y la vigilancia del cumplimiento de las medidas sanitarias durante el fin de semana.

La CUP pide responsabilidad a ERC y Junts y da «por supuesto» que habrá investidura

0

La CUP ha pedido este domingo responsabilidad a ERC y Junts en las negociaciones para formar Govern, y ha rechazado que se convoquen nuevas elecciones automáticas: «Damos por supuesto que habrá investidura».

En rueda de prensa en Barcelona, la líder de la CUP en el Parlament, Dolors Sabater, ha tachado de irresponsabilidad el hecho de que después de tres meses de las elecciones no haya Ejecutivo y se haya «entrado de nuevo en la misma dinámica de disputas partidistas y de tacticismo de la legislatura anterior».

«Quedan pocos días y ya tomamos la iniciativa de desencallar la legislatura y alcanzar un acuerdo», ha dicho en referencia a la reunión del miércoles entre las tres formaciones, y ha reclamado la unidad del independentismo.

Para ello, ha destacado la importancia de un acuerdo nacional por la autodeterminación –en sus palabras– «desvinculado de las negociaciones para formar Govern» y que esté abierto a los agentes políticos, sociales y culturales de Cataluña.

«La unidad estratégica del independentismo es un instrumento que tiene que servir para alcanzar un objetivo, y que requiere de negociaciones, consensos y concesiones», ha sostenido Sabater, y ha afirmado que la CUP está esforzándose para construirla con diferentes actores.

APOYO AL GOBIERNO

Sabater también ha rechazado que el independentismo apoye y legitime al Ejecutivo español facilitando su gobernabilidad «mientras haya represión y una negativa a resolver el conflicto democráticamente».

«El Estado está permanente preparado para perseguir las decisiones que tome el Parlament, está activado para impedir pronunciamientos parlamentarios sobre el referéndum, la república catalana, la monarquía», y también para recortar leyes sociales, según ella.

LAIA ESTRADA

La diputada de la CUP Laia Estrada ha pedido a Junts y ERC que «se pongan al servicio del país, que dejen las disputas tacticistas de lado y que sean capaces de resolver aquellos problemas que tengan por delante».

Ha indicado que siguen apoyando la investidura de Pere Aragonès, pero ha avisado de que la nueva legislatura deberá ser «de confrontación, de ruptura con el Estado español y que ponga el país al servicio de la mayoría de la población» desde el inicio.

«La CUP no garantizará la gobernabilidad de un Govern que ponga la Generalitat en manos del Ibex-35, de los bancos o de los fondos buitre», algo que cree que está haciendo el actual Ejecutivo catalán en funciones.

BASHARAT CHANGUE

Y la diputada por la CUP Basharat Changue ha dicho textualmente que la independencia independencia es necesaria para la autodefensa de Catalunya: «Soberanía para construir la sociedad que queremos, una sociedad que ponga al centro a su gente y no al capital, que no deje a nadie atrás.

«Lo que está claro es que ni nuestras necesidades ni nuestros derechos están incluidos en la Constitución. No caben, y no podemos esperar a que la vida de la gente sea una prioridad en la agenda política del Estado», ha concluido.

Acciona comienza las obras de ampliación del metro de Vancouver

0

Acciona ha comenzado la ejecución de uno de los mayores contratos de su historia, el de la ampliación del metro de Vancouver (Canadá), que tendrá que desarrollar en consorcio con la italiana Ghella durante los próximos cuatro años antes de la inauguración de la nueva línea en 2025.

El contrato, que Acciona controla al 60%, contempla el diseño y construcción de 5,7 nuevos kilómetros de red, una parte subterránea, incluyendo unos túneles gemelos de seis metros de diámetro de excavación, seis nuevas estaciones y diversas instalaciones auxiliares.

Los trabajos iniciales ya han preparado el terreno, demolido los edificios necesarios y reubicado los servicios públicos afectados. Como la mayor parte de la línea de construirá bajo tierra, el año que viene dos tuneladoras avanzarán de forma escalonada por la red, lo que minimizará el impacto de la obra en los negocios, los residentes y las personas que se desplacen a la zona.

Actualmente ya se están construyendo unas cubiertas antes de que comience la excavación, con el objetivo de garantizar el flujo continuo de tráfico a lo largo del barrio de Broadway mientras la construcción y la perforación del túnel se producen bajo tierra, una solución de ingeniería que implica la perforación y colocación de columnas verticales para soportar las placas de acero de las cubiertas.

Se trata de la quinta ampliación que se ejecuta en este metro inaugurado en 1986. Una vez en servicio, el recorrido de la nueva línea durará once minutos, ahorrando al viajero un promedio de casi 30 minutos al día y aliviando la congestión de tráfico en la ciudad.

Acciona y Ghella, que participa al 40% en el proyecto, ya han colaborado juntos en la construcción de otras infraestructuras internacionales como el túnel ferroviario más largo de Escandinavia, unos túneles en Brisbane (Australia) o un tramo de la alta velocidad italiana.

En Canadá, Acciona ha participado en la construcción de una hidroeléctrica de 1.100 megavatios (MW); el puente de Walterdale y varias autopistas. También ha modernizado el sistema de distribución de aguas de la ciudad de Saint John y construido la estación depuradora de aguas residuales North Shore, en Vancouver, donde recientemente ha sido seleccionado adjudicatario preferente para construir un nuevo puente sobre el río Fraser.

El empleo en grandes empresas cae un 2,8% en marzo pero las ventas se disparan un 9,6%

0

El número de empleados en las grandes empresas cayó un 2,8% en marzo respecto al mismo mes de 2020, mientras que las ventas totales, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, se incrementaron un 9,6%, según los últimos datos de Ventas, Empleo y Salarios en grandes empresas publicados por la Agencia Tributaria.

El fuerte rebote positivo de la tasa de ventas es consecuencia de la intensa caída en marzo del año pasado a raíz de la declaración del estado de alarma y del confinamiento posterior.

Por ello, en este contexto resulta más indicado observar la tasa intertrimestral que en marzo, por segundo mes consecutivo, se sitúa en el entorno del 1,5% más. En términos trimestrales el descenso fue del 1,7%, con una mejora de dos puntos y medio respecto al cuarto trimestre, acentuando de esta forma la senda de progresiva recuperación de los periodos precedentes.

En cuanto al incremento del rendimiento bruto medio de los asalariados, su nivel repuntó en marzo hasta el 2,3%, por encima de los valores que se venían observando en los últimos meses.

Este resultado es consecuencia del efecto base, por la notable reducción en marzo del pasado año que se explicaba por el efecto de los ERTE; intermensualmente lo que se aprecia es, por el contrario, un cierto retroceso.

AUMENTO DE VENTAS INTERIORES, EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

En cuanto a las ventas interiores, los niveles crecieron en marzo un 10,5%, cerrando el trimestre con una disminución del 1,2%, con un comportamiento paralelo al de las ventas totales.

Por destinos, la evolución fue homogénea, aunque con distintas intensidades. En las ventas de bienes y servicios de consumo la mejoría fue algo menos pronunciada, con un aumento del 10,3% tras la caída anterior del 5%, mientras que las ventas de capital se expandieron un 17,6% frente al retroceso del 4,8% de febrero. Dentro de estas, el resultado se explica en buena medida por el avance del componente de equipo y software, con resultados más modestos para la construcción.

Por su parte, las exportaciones aumentaron en marzo un 6,1%, respecto a la caída del 9,5% en febrero, mientras que las importaciones crecieron un 15,1%.

En concreto, las exportaciones a terceros países son las que muestran un mayor cambio, incrementándose en marzo un 7,4%, superior al 5,1% que registraron las destinadas a la UE.

CAÍDAS PARA GRANDES EMPRESAS Y PYMES EN EL PRIMER TRIMESTRE

En cuanto al conjunto del primer trimestre y en lo referido a los datos de grandes empresas y pymes societarias, el número de empleados continuó a la baja en el primer trimestre de 2021, con lo que suma cuatro trimestres consecutivos de caídas, al tiempo que las ventas también experimentaron un descenso, aunque más moderado que en periodos anteriores.

En concreto, las ventas totales de las grandes empresas y pymes societarias, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, disminuyeron en el primer trimestre un 3,5%, mientras que los perceptores de rendimientos del trabajo, indicador de base fiscal de la evolución del empleo asalariado, disminuyeron un 7,4%.

Según ha explicado la Agencia Tributaria, continúa así la moderación de las pérdidas, aunque con una intensidad inferior a la observada en trimestres anteriores.

En cuanto al empleo, la evolución siguió condicionada por el efecto de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, así como por el mayor impacto de las restricciones a la actividad en las pymes.

Sobre el rendimiento bruto medio, se produjo un incremento del 4%, similar al de los trimestres anteriores y muy elevado por el efecto composición consecuencia de la mayor pérdida de empleo que se produce en actividades con un menor nivel salarial. Este efecto explica alrededor de dos puntos del crecimiento que se observa en el salario medio, según se desprende de la estadística.

Los datos de ventas, empleos y salarios están condicionados porque se comparan con un periodo de 2020 afectado por el comienzo del confinamiento estricto tras la declaración del estado de alarma. Sin embargo, la mejora en el caso de las ventas no fue mayor por el impacto del temporal Filomena, junto con el de las restricciones de movilidad consecuencia de la intensificación de la pandemia tras las festividades de final de año.

Los positivos caen a 41 en Extremadura que no notifica fallecidos pero aumentan los ingresados

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas un total de 41 casos positivos de Covid-19 confirmados, lo cual supone un importante descenso con respecto a los 93 notificados este sábado.

Asimismo, no se ha producido ningún fallecimiento por el coronavirus, por lo que la cifra de víctimas desde el inicio de la pandemia se mantiene en 1.761.

En los hospitales extremeños hay ingresadas 50 personas, cinco más que en la jornada anterior, 13 de ellas en UCI, cifra que no varía. Además, se han dado 23 altas, lo que deja el total en 73.391 desde el comienzo de la pandemia.

Con todo, la incidencia acumulada continúa bajando y se sitúa en 81,01 a 14 días, y en 42,05 a los siete, frente a los 82,89 casos 43,27 casos, respectivamente, del sábado. Se notifica un brote en Badajoz, con cuatro casos y siete contactos, y no se cierra ninguno.

ÁREAS DE SALUD

El Área de Salud de Badajoz notifica nueve casos positivos. Tiene cuatro pacientes hospitalizados, uno en la UCI. Registra 310 fallecidos y ha dado 20.639 altas; mientras Cáceres registra un caso positivo. Tiene 10 pacientes ingresados, cinco de ellos en UCI. Acumula 470 fallecidos y ha dado 13.074 altas.

Por su parte, el área de Mérida registra cinco casos confirmados. Tiene 18 pacientes hospitalizados por COVID-19, dos en UCI. Acumula 236 fallecidos y ha dado 13.137 altas; mientras que Don Benito-Villanueva de la Serena notifica dos casos positivos. Hay dos pacientes hospitalizados, uno en UCI. Acumula 237 víctimas mortales y ha dado 9.619 altas.

El área de Plasencia registra nueve casos positivos. Tiene 10 pacientes hospitalizados, cuatro de ellos en UCI. Ha registrado un total de 198 fallecidos y ha dado 5.648 altas; y Navalmoral de la Mata notifica dos casos positivos. No tiene pacientes ingresados por COVID-19 y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.437 altas.

Finalmente, Llerena-Zafra registra 13 casos positivos. Tiene seis pacientes ingresados. Ha registrado un total de 121 fallecidos y ha dado 5.601 altas; mientras Coria no registra casos positivos. No tiene pacientes hospitalizados por COVID-19. Registra un total de 81 personas fallecidas y se han dado 2.236 altas.

El PSOE se reivindica como el partido que «defiende las libertades y la igualdad» por el Día contra la Homofobia

0

El PSOE se ha reivindicado este domingo, en un acto con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que se celebra este lunes 17 de mayo, en el partido que defiende las libertades en España.

En el acto ha participado la diputada y secretaria de Educación y Universidades del PSOE, Luz Martínez Seijo, quien ha recordado que fue el PSOE, con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, quien aprobó la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

«Siempre que nosotros avanzamos, llega la derecha y nos hace retroceder, la izquierda avanza, la derecha retrocede, y ante esos retrocesos, seguimos avanzando; aquí está un Gobierno socialista recuperando todos esos derechos perdidos», ha asegurado la diputada. «Eso nos caracteriza, la defensa de las libertades», ha añadido.

Seijo ha instado a no dejarse llevar por «esos movimientos intolerantes» o por el denominado ‘pin parental’ que la derecha quiere imponer en los centros educativos, así como a «frenar esa intolerancia» que promueve, a su juicio, la derecha, y a «luchar por el derecho de que cada persona sea como quiere ser».

Durante el acto, también ha participado el secretario general de Juventudes Socialistas de España (JSE), el diputado Omar Anguita, quien también ha recordado que fue el PSOE quien permitió el matrimonio entre homosexuales. «Este es el partido de la igualdad, de la fraternidad», ha dicho.

A pesar de los avances, Anguita ha advertido de que la «discriminación que se alimenta del odio nunca ha desaparecido completamente» de España. Es más, según el diputado, salió a la luz con ese «infame» y «racista» cartel de Vox sobre los menores extranjeros no acompañados (MENA).

«La historia nos recuerda que no debemos ser ingenuos, se trata de arrinconar al odio, si queremos una sociedad igualitaria, tenemos que defender nuestros derechos, ampliar nuestras libertades… hablo de libertad, me niego a que se apropien de ese término, los socialistas sabemos perfectamente lo que significa la palabra libertad y sabemos cómo se vivió en ausencia de ella, combatimos el terrorismo y la dictadura», ha sentenciado el joven político.

En este sentido, ha rechazado las imágenes de los últimos fines de semana de miles de jóvenes en las calles tras el fin del estado de alarma: «Me preocupa que, gritando a favor de un espejismo de libertad, se salga a las calles». Por eso, ha pedido a la juventud que, a pesar de que sientan la necesidad de salir, sean responsables. «Quiero pedir a la juventud que nos divirtamos, pero con conciencia, respetando las medidas sanitarias, tenemos mucha lucha por delante», ha zanjado.

PNV denuncia nuevas pintadas en sus sedes de Elorrio y Ondarroa

0

El BBB del PNV ha denunciado la aparición de nuevas pintadas y carteles en los batzokis de Elorrio y Ondarroa dentro de «la injustificable campaña de acoso, amenaza y coacción» que están sufriendo en las últimas semanas sus sedes. La formación ha pedido el cese «inmediato» de estos ataques y ha advertido de que, si no, «va a resultar muy difícil dar crédito a la pretendida actitud democrática» de la izquierda abertzale.

Según ha explicado la formación jeltzale, desconocidos han realizado durante esta pasada madrugada pintadas en las que se podía leer ‘PNV faxistak’ y ‘PNV lotu txakurrak’ (PNV fascistas y PNV ata a los perros) y han colocado carteles de grandes dimensiones en contra de la Ertzaintza en los batzokis de Elorrio y Ondarroa.

La Ejecutiva del PNV en Vizcaya ha denunciado que, «una vez más, todas estas actuaciones llevan la firma de Ernai, la agrupación juvenil de la izquierda abertzale».

El BBB ha exigido «el cese inmediato de este tipo de actuaciones organizadas y colectivas, que se encuadran en la injustificable campaña de acoso, amenaza y coacción que están sufriendo en las últimas semanas» los batzokis vizcaínos.

En concreto, durante la semana pasada los batzokis de Lemoa, Bedia, Bilbo Zaharra, Mungia y Sabin Etxea fueron «el objetivo de asaltos parecidos», ha recordado.

El PNV ha mostrado su «rechazo absoluto» a este tipo de conductas «totalmente fuera de tiempo y entendimiento», que ha calificado de «inaceptables y reprochables».

Según ha remarcado, «únicamente demuestran la debilidad política y la falta de cultura democrática de algunas personas que insisten en devolver a la sociedad vasca a tiempos pasados.

En este sentido, ha incidido en que «la gran mayoría de la juventud vasca es educada en valores democráticos», por lo que «estos grupos y acciones no representan los deseos y las mentalidades de esta juventud».

APUESTA POR LA CONVIVENCIA

Asimismo, ha señalado que estos actos evidencian también que, «incluso en la extraordinaria situación generada por la pandemia, hay quienes pretenden seguir utilizando mecanismos ya olvidados como el chantaje, la amenaza o la coacción».

«No han caído aún en la cuenta de que la ciudadanía vasca ha apostado por la convivencia y el respeto al diferente, y ha rechazado de plano cualquier actuación que alimente la crispación y el conflicto», ha criticado.

Por ello, ha instado a sus responsables a que «acaben con estos ataques organizados y colectivos que solo persiguen generar un clima de crispación y malestar». En caso contrario, ha subrayado, «a la inmensa mayoría de la sociedad le va a resultar muy difícil dar crédito a la pretendida actitud democrática que la izquierda abertzale está subrayando en la tan promocionada conmemoración del décimo aniversario de su fundación».

El Papa dice que la oración «es la única arma para cuidar la esperanza en medio de las armas que siembran la muerte»

0

El Papa Francisco ha señalado este domingo que la oración «es la única arma para cuidar el amor y la esperanza en medio de tantas armas que siembran la muerte».

Así lo ha manifestado durante la mañana de este VII domingo del Tiempo Pascual el Papa, que ha presidido en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro la santa misa por la paz en Myanmar en la que participaron los fieles residentes en Roma, entre los cuales algunos budistas en signo de solidaridad.

En su homilía, el Santo Padre comenzó recordando que en sus últimas horas de su vida, Jesús reza. Y siguiendo su modelo de oración propuso pensar en el verbo «cuidar» que usa Jesús cuando ruega al Padre por los suyos.

Francisco ha pedido a los fieles birmanos residentes en Roma, que han participado en la misa celebrada por la paz en Myanmar, que «mientras su amado país está marcado por la violencia, el conflicto y la represión, no dejen la oración». «Es la única arma que tenemos para cuidar el amor y la esperanza en medio de tantas armas que siembran muerte», ha asegurado.

En la misma línea, ha invitado a los fieles birmanos, «mientras su amado Myanmar está marcado por la violencia, el conflicto y la represión, que cuiden la fe para no sucumbir al dolor ni dejar caer en la resignación de quien ya no ve una salida».

El Papa también ha aludido a esa actitud de Jesús que rezaba levantando los ojos al cielo en las horas finales de su vida, cuando aumentaba su angustia por la pasión que se acercaba.

Así, ha afirmado: «Custodiar la fe es mantener la mirada en alto, hacia el cielo, mientras sobre la tierra se combate y se derrama sangre inocente. Es no ceder a la lógica del odio y de la venganza, sino permanecer con la mirada puesta en ese Dios de amor que nos llama a ser hermanos entre nosotros».

Asimismo, ha hecho referencia a «cuidar la unidad», como Jesús cuando reza al Padre para que «guarde a los suyos en la unidad, para que todos sean uno, una sola familia donde reinan el amor y la fraternidad». Jesús, según ha explicado el Papa, «conocía el corazón de sus discípulos; a veces los había visto discutir sobre quién debía ser el más grande, quién debía mandar».

«Esta es una enfermedad mortal: la división. La experimentamos en nuestro corazón, porque frecuentemente estamos divididos dentro de nosotros mismos», ha advertido Francisco.

El archipiélago canario acoge a más de 5.000 migrantes dentro del programa de atención humanitaria

0

El programa de atención humanitaria del Gobierno acoge en las infraestructuras disponibles en Canarias a un total de 5.028 personas migrantes que han llegado al archipiélago por vías irregulares, según ha informado el propio Ejecutivo.

Esta cifra se desprende de las respuestas que el Ejecutivo ha remitido a la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, que ha preguntado en sede parlamentaria por las personas migrantes acogidas a través de este programa en las diferentes islas del archipiélago.

El Gobierno ha indicado que, el mayor número de personas migrantes acogidas se encuentra en la isla de Tenerife, en donde se han contabilizado 2.666 personas en este sistema de atención humanitaria, seguida de Gran Canaria con 1.725.

Por su parte, en Fuerteventura el Ejecutivo acoge a 543 personas, mientras que en las infraestructuras de Lanzarote se encuentran 88 y en la Gomera 6. Ni El Hierro, ni La Palma tienen migrantes tienen a migrantes en acogida.

CRECIMIENTO EN EL PRIMER TRIMESTRE

En la respuesta publicada por el Gobierno se especifica que estas cifras corresponden al 5 de abril de 2021. En esas fechas, el Ministerio del Interior hacía públicas las cifras de las pateras llegadas al archipiélago en el primer trimestre de este año y que sumaban un total de 3.436 migrantes.

Esta cifra suponía un crecimiento del 117% con respecto a las personas que habían arribado al archipiélago en el mismo periodo de 2020 y rompía con una tendencia a la baja que se venía registrando en los primeros meses del año.

Esta cifra de 3.436 migrantes ha crecido en 980 sumando los datos que el Ejecutivo a facilitado en el mes de abril.

El Tribunal de Cuentas presenta a las Cortes el informe que detectó a los partidos casi un millón de gasto no electoral

0

La presidenta del Tribunal de Cuentas, María José de la Fuente, presentará este martes ante las Cortes su examen de la contabilidad de los partidos en la campaña de las generales de noviembre de 2019, que destapó casi un millón de euros de gastos que no tenían la consideración de electoral o que directamente no debieron de haberse hecho.

Para esa campaña las formaciones políticas declararon recursos por un total de 48,99 millones de euros, de los que 21,52 millones procedieron de créditos bancarios, 13,56 millones de adelantos de subvenciones públicas, otros 13,86 millones de aportaciones de los partidos y sólo 38.300,50 euros procedían de aportaciones privadas.

Eso sí, el Tribunal de Cuentas sólo considera como gastos electorales justificados un total de 48,93 millones de euros, de los que 23,62 millones corresponden a operaciones electorales ordinarias y los otros 25,31 millones al envío de propaganda electoral.

Por contra, se detectaron gastos por importe de 531.911,84 euros que no tienen naturaleza electoral, así como 381.706,40 euros que se consideran no permitidos por la ley electoral, otros 5.782,23 euros realizados fuera del plazo legal establecido y 11.645,54 euros con justificación insuficiente.

Todo estos gastos, que suman 931.046 euros, no fueron admitidos por el Tribunal como susceptibles de ser financiados con subvenciones electorales, aunque los gastos con justificación insuficiente o no justificados y los gastos no permitidos sí fueron tenidos en cuenta a efectos de computar el cumplimiento del límite máximo de gastos de campaña. Asimismo, se identificaron gastos electorales de cuyo pago no se tiene constancia en una formación política, por 4.946,19 euros.

CONVIENE PRECISAR LA LEY

Así las cosas, la institución recomienda al Legislativo especificar las categorías de los gastos electorales contemplados en la LOREG, así como las imputables a la subvención de los gastos electorales por el envío directo y personal de sobres y papeletas o de propaganda electoral.

Además, ve oportuno evaluar la necesidad de adecuar los límites de gastos en publicidad exterior y de publicidad en medios privados a los nuevos soportes de publicidad existentes (prensa digital y otros usos en Internet) para precisar cuáles se incluyen a efectos de comprobar la limitación legal establecida.

Ninguna formación llegó a incumplir el techo de gasto de campaña, pero el Tribunal vuelve a recomendar que ese límite se vincule con el número de electores y no con el numero de habitantes de la circunscripción como se viene haciendo.

Respecto a las operaciones de tesorería, el Tribunal señaló a siete formaciones políticas por realizar pagos, por un importe acumulado de 1,15 millones de euros, con posterioridad a los noventa días siguientes al de la votación, incumpliendo lo establecido en la ley electoral.

Además, al acabar la campaña cinco formaciones mantenían deudas con proveedores por un total de 765.665,73 euros sin que ya pudieran disponer de los saldos de las cuentas corrientes abiertas para la campaña.

Por otro lado, once empresas incumplieron su obligación de proporcionar información detallada al Tribunal de Cuentas sobre facturas de más de 10.000 euros expedidas a partidos políticos, lo que supone que no hay información de algo más de un millón de euros.

DARLE UNA VUELTA A LO DEL ‘MAILING’

Por ello, el Tribunal pide a los partidos que indiquen a las empresas que les hayan facturado por más de 10.000 euros que aporten al Tribunal de Cuentas la información que deben facilitar, dentro del plazo límite del que disponen dichas formaciones para presentar la contabilidad electoral.

Por otro lado, un total de 12 formaciones políticas reunieron los requisitos para percibir la subvención específica por el envío de propaganda electoral, el conocido como ‘mailing’, aunque del análisis de la justificación de los envíos se observaron incorrecciones (erratas o letra ilegible), lo que ha conllevado anulaciones y rectificaciones en el proceso de facturación por parte de Correos.

En todo caso, el Tribunal de Cuentas vuelve a pedir que se evalúe «la eficiencia material y económica» de estos envíos de sobres y papeletas teniendo en cuenta la disponibilidad de los mismos en las mesas electorales. Su consejo: buscar un sistema más acorde a las nuevas tecnologías con garantías, que permita reducir costes.

REGULAR LOS MICROCRÉDITOS

También insiste en que hay que regular los microcréditos para, por lo menos, fijar una cuantía máxima por prestamista que no exceda del límite máximo previsto en la normativa electoral para las aportaciones privadas, que éstos sean ingresados en las cuentas bancarias electorales y que tengan que ser devueltos antes que de se cumpla un año natural de la celebración de las elecciones para las que se concedieron. Asimsimo, pide que para renunciar a su devolución y que pasen a ser una donación, los prestamistas lo tengan que especificar por escrito.

En su informe desvela que, para la financiación de la campaña de noviembre de 2109, Podemos recibió microcréditos por parte nueve personas que sobrepasaron en un montante total de 60.600 euros el máximo permitido para las aportaciones de fondos a partidos políticos, actualmente fijado en 50.000 euros anuales para las donaciones a partidos procedentes de una misma persona física o jurídica correctamente identificadas y que no sean finalistas ni revocables.

No obstante, el fiscalizador destaca que la formación morada ha justificado haber devuelto todos estos microcréditos así como el montante global de todos los que recibió y que ascendieron a 2.683.419,51 euros

A raíz de esta fisalización, el Tribunal de Cuentas propuso recortar en 72.600 euros la subvención electoral a Vox por al haber computado como gasto electoral la mitad de esa cantidad, pese a que se utilizó para la contratación de espacios de publicidad electoral en emisoras de televisión privada, contraviniendo lo previsto en la Ley Electoral.

PUBLICIDAD EN TELES PRIVADAS

Según detalla, la formación de Santiago Abascal invirtió 36.300 euros para la contratación de anuncios en emisoras de televisión privada. Por eso, propone reducir la subvención electoral que corresponde al partido «en el doble de los gastos declarados», es decir, un recorte de 72.600 euros que aplicará el Ministerio del Interior cuando abone las ayudas a los partidos con representación parlamentaria.

Además de los 36.300 euros invertidos en los anuncios en televisiones privadas, Vox dedicó 30.203,85 euros al pago de publicidad en prensa, radio u otros medios digitales para anuncios realizados antes del inicio de la campaña electoral, lo que no está permitido por el artículo 53 de la LOREG.

Todos esos gastos, que suman 66.503,85 euros, por tanto se consideran «no subvencionables», aunque el tribunal sí los ha tenido en cuenta a efectos de verificar el cumplimiento del límite máximo de gastos.

La Fundación del Valle de los Caídos ejecutará las obras para las exhumaciones

0

La Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, como titular del conjunto del Valle de los Caídos y administradora de los bienes vinculados al mismo, será la encargada de ejecutar las obras necesarias para poder garantizar el acceso a las criptas y proceder a las exhumaciones que sea posible, pero lo hará bajo la vigilancia de la Dirección General de Memoria Democrática, dependiente del Ministerio de Presidencia.

Así se lo ha aclarado del Gobierno al diputado de Compromís, Joan Baldoví, que le había pedido explicaciones por haber concedido una subvención directa de 665.000 euros a una fundación que «tiene prevista su extinción con la aprobación de la ley de Memoria Democrática, y es considerado un organismo opaco y de origen franquista».

En su respuesta, el Gobierno justifica la subvención destinada a financiar el proyecto de habilitación de los accesos a las criptas con el objetivo de poder «dignificar» los osarios que contienen y la exhumación e identificación de los restos de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista, reclamados por sus familiares.

Según explica el Ejecutivo, se ha optado por la vía de la subvención directa por el «interés público» de las obras y «como forma más eficaz de garantizar la más pronta satisfacción del derecho de los familiares de las víctimas allí enterradas a la recuperación de sus restos».

En este contexto, Moncloa recuerda a Baldoví que la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, entidad con personalidad jurídica propia, es actualmente titular del conjunto del Valle de los Caídos y ostenta la administración de los bienes vinculados al mismo, por lo que le corresponde la ejecución de las referidas obras.

PATRIMONIO NACIONAL

Asimismo, el Gobierno detalla al diputado de Compromís que las funciones del Patronato de la Fundación corresponden al Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, que depende orgánicamente de la Presidencia del Gobierno, a través del Ministerio que dirige Carmen Calvo.

En todo caso, añade, la Fundación estará sujeta a las obligaciones fijadas en el decreto por el que regula la concesión directa de la subvención para la financiación de estas actuaciones, «así como las que se concreten en la resolución de concesión sobre el modo en que se les dará cumplimiento».

En este sentido, se establece expresamente que la Dirección General de Memoria Democrática, como representante del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, «será la encargada de realizar el seguimiento de las actividades objeto de la subvención».

FORENSES DESIGNADOS POR JUSTICIA

El Ejecutivo recuerda, asimismo, que en los últimos años se ha venido evaluando el estado del cerramiento y los interiores de las criptas mediante la realización de análisis estructurales y trabajos técnicos.

Durante la ejecución de las tareas arquitectónicas, se prevé, la intervención de especialistas forenses o antropólogos, que determinarán la forma y medios para «proceder a la retirada de los restos con las debidas garantías», así como la supervisión de las obras con los adecuados criterios científicos y técnicos «que garanticen dejar los osarios en las adecuadas condiciones de dignidad propias de un lugar de descanso de restos humanos».

En este contexto, el Gobierno especifica que será la Secretaría de Estado de Memoria Democrática «el órgano encargado de la dirección y coordinación de estas actuaciones, a través de la participación de los expertos designados por el Consejo Médico Forense del Ministerio de Justicia para la mencionada supervisión de los trabajos y asesoría en materia médico forense».

El PSOE busca que el Congreso condene las últimas amenazas de muerte a cargos públicos y los discursos de odio

0

El PSOE quiere que el Congreso condene las amenazas de muerte que han recibido distintos cargos públicos en los últimos tiempos así como los discursos de odio, y se reafirme en su defensa de los valores constitucionales.

Así lo recoge en la proposición no de ley que los socialistas, a través de su secretario de Transparencia y Democracia Participativa, Odón Elorza, registró en el Congreso tan sólo un día después de las elecciones en la Comunidad de Madrid.

Unas elecciones cuya campaña ha estado marcada por las cartas con balas que recibieron el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska; la directora de la Guardia Civil, María Gámez, y los candidatos de Podemos, Pablo Iglesias, y del PP, Isabel Díaz Ayuso, así como la que contenía una navaja ensagrentada que se envió a la ministra de Industria, Reyes Maroto.

Pero también por los altercados violentos que tuvieron lugar durante un mitin de Vox en Vallecas, que dejó cerca de una veintena de heridos y diversos detenidos, entre ellos dos personas de la seguridad de Podemos.

Frente a esto, el PSOE propone en su iniciativa que el Congreso condene estas amenazas de muerte pero también los discursos de odio que promueven la violencia, el racismo, la xenofobia, el desprecio y la intolerancia hacia el adversario político por suponer un «ataque» al Estado de Derecho y los principios democráticos.

NO CITAN A NINGÚN PARTIDO

En su texto, donde no se señala a ningún partido en concreto, los socialistas sí denuncian que «las palabras, campañas y gestos que forman parte del discurso de odio practicado por un partido político ni son gratuitos ni pasan desapercibidos» a la sociedad.

«Al contrario, degradan los valores democráticos, extienden la intolerancia y el miedo, atacan el pluralismo y la diversidad y van calando peligrosamente de manera continuada en sectores de la ciudadanía hasta que un día estallan —ejemplos hay sobrados en la historia reciente— y sus consecuencias pueden ser demoledoras para el sistema de convivencia democrática», apuntan.

Y es que, según señalan, la exaltación de posiciones «extremistas» y de estrategias de división y polarización no sólo fomentan el odio y la confrontación sino que crean además «un calvo de cultivo para que un grupo de extremistas o un exaltado lobo solitario pueda cometer un atentado.

Por ello, en medio de una pandemia y en una etapa histórica «plagada de incertidumbres», el PSOE considera que es necesario que el Congreso se reafirme en su defensa de los valores y preceptos constitucionales que hacen posible la convivencia democrática y el respeto a la dignidad de las personas, como así lo plantea en su iniciativa.

Bárbara Mirjan, incondicional apoyo de Cayetano Martínez de Irujo en su último ingreso hospitalario

0

Juntos en la salud y en la enfermedad, es la máxima de Bárbara Mirjan y así lo está demostrando. La novia de Cayetano Martínez de Irujo es su mejor apoyo en su último ingreso hospitalario. El duque de Arjona se encuentra ingresado por una oclusión intestinal, una dolencia que arrastra desde hace años y por la que ha pasado por quirófano en nueve ocasiones.

Tal y como ocurrió en el ingreso que sufrió el hijo pequeño de la duquesa de Alba el año pasado, Bárbara permanece en el hospital al lado de su novio, con el que lleva saliendo desde que se conocieron en una fiesta en Marbella en 2016 y con el que mantiene una relación sólida y discreta, a pesar de las dificultades de los inicios por la diferencia de edad que los separa.

Este domingo hemos podido ver cómo Bárbara abanadonaba momentáneamente el hospital, tras pasar la noche allí, para salir a desayunar y volvía al centro para seguir acompañando a Cayetano, que continúa en la UCI. Fiel a su discreción, evitó hacer comentarios sobre cómo ha pasado la noche el jinete.

Esta misma dolencia obligó a Cayetano a retrasar la presentación de su autobiografía ‘De Cayetana a Cayetano’ en 2019, confiemos en que se recupere pronto y no le obligue a no poder asistir a la boda de su sobrino Carlos con Fitz James Stuart con Belén Corsini, que tendrá lugar el próximo 22 de mayo de en el Palacio de Liria.

Los museos celebrarán este martes su día con ‘brotes verdes’ de visitantes

0

Los museos celebrarán el próximo martes 18 de mayo su Día Internacional con un crecimiento en las principales pinacotecas en los últimos meses respecto al número de visitantes habitual, pese a continuar restricciones de aforo por la pandemia de coronavirus, y con varias exposiciones que esperan atraer a más público.

A diferencia del año pasado, cuando aún con el confinamiento los museos mantenían sus puertas cerradas, este año sí habrá previstas varias actividades y los museos llegan a esta fecha con una tendencia al alza en cuanto al número de visitantes.

Por ejemplo, el Museo del Prado ha duplicado en los últimos dos meses su cifra de visitantes respecto a principios de año. Así, mientras en enero contó con 24.034 visitantes –aunque hubo días que estuvo cerrado por ‘Filomena’– y en febrero con 38.510, desde marzo los visitantes han pasado a 67.389 y en abril a 61.591.

Aún con el impulso de ‘Pasiones mitológicas’ en mayo, los visitantes a mediados de mes ya superan las 15.000 personas. Ya en enero, con la presentación de la programación para este año, el director de la pinacoteca, Miguel Falomir, se mostraba «optimista» con respecto a 2021, año en el que van a recuperar aquellas exposiciones del 2020 que tuvieron que aplazarse debido a la pandemia.

Desde el Museo Reina Sofía también han confirmado que este año «la tendencia es al alza» ya a estas alturas, poniendo como ejemplo la sede principal, en la que se ha pasado de 16.700 en enero a 31.000 en abril, con la primera parte de la reordenacion de su Colección a punto de comenzar. En los espacios del museo en el parque del Retiro –Palacio de Cristal y de Velázquez– los visitantes también están aumentando, de los 17.721 de enero a los 31.430 de abril –en febrero y marzo el Retiro ha estado cerrado–.

«Nosotros somos muy grandes y tenemos todavía capacidad de crecimiento, pero lo que no va a haber es una programación dirigida al turismo, se van a cambiar los usos», explicaba el director del centro, Manuel Borja-Villel, en una entrevista, en referencia a grandes muestras en el futuro.

El mismo crecimiento ha experimentado el Museo Thyssen-Bornemisza, que mientras en enero no pasó de los 18.315 visitantes y en febrero y marzo se ha movido en torno a los 30.000 visitantes, ya en abril ha registrado 56.305 personas que han pasado por el museo de Madrid. Además, una de sus grandes apuestas, la exposición de Georgia O’Keeffe, ha recibido 15.632 visitantes hasta esta semana.

Precisamente, a finales de febrero también el director de este centro, Guillermo Solana, Solana avanzaba que la política del Thyssen ya desde un tiempo «no pasa por exposiciones multitudinarias». «No renunciamos al público que es una parte muy importante, pero tenemos que abrir horizontes: seguirá habiendo exposiciones temporales, pero con otra escala», indicaba.

ACTIVIDADES GRATUITAS Y PUERTAS ABIERTAS

Para este día, los museos han preparado actividades especiales y jornada de puertas abiertas, como en años anteriores a la pandemia. Así, en el Thyssen, a lo largo de toda la jornada, de 10.00 a 19.00 horas, la entrada a la colección permanente y a las exposiciones temporales será gratuita. Además, habrá dos encuentros online en torno al lema ‘El futuro de los museos: recuperar y reimaginar’.

Por su parte, el Museo Reina Sofía ha adelantado la celebración del Día Internacional al domingo 16 y el lunes 17 de mayo en un formato reducido, con visitas al taller de restauración, conciertos en pequeño formato de la mano de Radio 3 y una performance en la Biblioteca. El acceso a la pinacoteca esos dos días será gratuito.

Más de 3.800 personas con discapacidad se formaron el año pasado en nuevas tecnologías con ayuda de Fundación ONCE

0

Un total de 3.867 personas con discapacidad de toda España adquirieron el año pasado algún tipo de competencias en nuevas tecnologías gracias al Programa ‘Por Talento Digital’, puesto en marcha por Fundación ONCE en 2019 con el objetivo de mejorar la formación digital de este colectivo y con ello ampliar sus posibilidades de inserción en el mercado laboral.

Por regiones, Galicia, con 487 alumnos, Andalucía (484), Comunidad Valenciana (346) y Comunidad de Madrid (312) fueron los territorios en los que más personas con discapacidad se formaron en 2020 gracias a esta iniciativa. Los datos se han dado a conocer en el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, que se celebra este 17 de mayo.

‘Por Talento Digital’ es un programa impulsado en 2019 por Fundación ONCE, junto con Inserta Empleo, su entidad para la formación y el empleo, y con el apoyo del Fondo Social Europeo. Su objetivo es mejorar los conocimientos, competencias digitales y el acceso a profesiones tecnológicas de las personas con discapacidad.

Desde su puesta en marcha en 2019, se han llevado a cabo 1.162 acciones formativas de diversa índole, cuyos contenidos van desde las competencias digitales básicas hasta otras más específicas como programación web (Java, JavaScript, Full Stack, orientada a objetos, Bases de Datos), marketing digital, e-commerce, desarrollo de aplicaciones móviles, Big Data, QA y testing de Videojuegos, atención a usuarios e instalación de aplicaciones cliente, instalación y configuración de aplicaciones informáticas, montaje de componentes y periféricos microinformáticos, entre otras.

Entre las acciones en marcha o en proyecto en 2021 figuran un curso de ofimática, otro de Boosting Power Platform en colaboración con Microsoft, o formación en Videojuegos en la Escuela Superior de Videojuegos y Arte Digital.

Además, están en proceso de diseño y planificación otras actividades formativas como un curso de SAP TS410 (Procesos integrados) con certificación oficial de SAP, otro sobre Ciberseguridad básica y Varios Bootcamps de Programación Full Stack por distintos territorios.

PROGRAMA DE BECAS

‘Por talento digital’ cuenta con un programa de becas y apoyo económico que pretende facilitar la realización de los cursos que se ofrecen a lo largo del año. El apoyo económico puede ir desde ayudas al desplazamiento hasta dietas por asistencia, en función de la tipología de los cursos y del perfil y necesidades del participante.

Además, en febrero de 2020 se lanzó una Convocatoria de Becas permanente para la formación individual dirigida a estudiantes con discapacidad, con el fin de apoyar su incorporación a acciones formativas tipo máster y/o cursos muy especializados en las principales escuelas del ámbito tecnológico y digital y promover su inclusión e impulso laboral en empleos técnicos especializados y altamente cualificados.

Se trata de una convocatoria abierta, cuyos beneficiarios pueden obtener hasta el 80% de la cuantía total de la matrícula y un máximo de 10.000 euros por solicitud. El año pasado, un total de 45 personas obtuvieron este tipo de ayuda para realizar estudios de Marketing Digital, Big Data y Desarrollo de Videojuegos, entre otros campos de conocimiento.

De esta forma, además de mejorar la formación en competencias digitales de las personas con discapacidad, se anima al tejido empresarial para que la demanda de estos puestos de trabajo sea cubierta por el talento de las personas con discapacidad, como señalan desde Fundación ONCE.

PNV critica que hay ministerios «remolones» en el cumplimiento de acuerdos y pide «imponer la voluntad política»

0

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha lamentado que hay ministerios «muy remolones» en el cumplimiento de los acuerdos de su formación con el Gobierno de Pedro Sánchez, al que le falta «un poco de hilván y coordinación» y que «alguien diga que la voluntad política es esa». «La voluntad política tiene que imponerse», reclama.

En una entrevista publicada por Deia, el diputado jeltzale recuerda que el Gobierno de Pedro Sánchez tiene unos acuerdos firmados con PNV en la investidura que deberían completar y en los que «algunas cosas están funcionando bien y otras, no tanto». En este sentido, lamenta que, «en algunos ministerios, hay menos voluntad política o menos impulso político».

«Es un gobierno asimétrico. Le falta un poco de hilván y coordinación entre sus ministerios, un poco de jerarquía, que alguien diga que la voluntad política es esa», afirma.

En esta línea, censura que el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, «llegó a un acuerdo muy claro» con el PNV sobre el traspaso del Ingreso Mínimo Vital para gestionarlo en Euskadi. «Creemos que hemos llegado al punto en que está todo listo desde hace muchos meses, pero no acaba de dar su brazo a torcer. Donde dije digo, digo Diego. Y no puede ser. No lo vamos a admitir», asegura.

El portavoz del PNV en el Congreso explica que su partido habla «frecuentemente con Moncloa» y le traslada los temas «atascados», no solo el del IMV porque «hay otros ministerios muy remolones», a los que les falta «voluntad política» e, incluso, «poca convicción frente a un mundo funcionarial que está en todas las administraciones, sean de un color u otro, y que tiene su propia agenda». Según remarca, «la voluntad política tiene que imponerse, y no vemos que ocurra en todos los ministerios».

En este sentido, también censura la actitud del Ministerio de Transportes, del que depende el trazado del Tren de Alta Velocidad, y que «incluso replantea acuerdos que estaban cerrados», lo que «es inaceptable». «Hemos intentado arreglar las cosas por las buenas. No entiendo las manifestaciones que ha hecho el PSOE, o incluso el propio Gobierno, con el delegado, hablando de fechas dadas por ellos mismos y que estén ahora replanteando los acuerdos asumidos. El PNV, evidentemente, no va a ceder. Estoy muy decepcionado», añade.

ELECCIONES EN MADRID

Respecto a la incidencia que pueda tener el resultado de las elecciones en la Comunidad de Madrid en el Gobierno de Pedro Sánchez, asegura que «Madrid no tiene influencia en la política que vaya a hacer el PNV» ni cree que el Ejecutivo «se sienta amenazado por lo que ocurrió». «Al revés, esto le impulsa a intentar prolongar la legislatura», opina.

Por contra, sí considera que «tiene importancia qué va a pasar con el Govern catalán, o si va a haber otra convocatoria de elecciones en Catalunya». En todo caso, advierte de que «no hay una alternativa a este Gobierno», que no ha conseguido «estabilizar la mayoría», pero no «por culpa del PNV» a pesar de las «discrepancias» que mantienen.

De este modo, señala que «la situación se debe a otros socios, incluso dentro del Gobierno: Podemos, que puede votar en contra de propuestas del PSOE». En este marco, elude «especular» sobre la posibilidad de agotar la legislatura ya que «habrá que ver cómo evoluciona». En su opinión, «hoy por hoy, la coyuntura anima a Sánchez a alargarlo lo más posible, pero si tiene unos socios fiables y dependiendo de la evolución de Podemos dentro del Gobierno».

ESTADO DE ALARMA

Por otro lado, alude a la decisión del Gobierno de no prorrogar el estado de alarma, como había pedido el lehendakari, y advierte de que «en las próximas dos semanas veremos si se ha pasado página o no» ya que se comprobará «si hay repuntes» de la pandemia. «Si nos llevamos un susto, igual resulta que el Gobierno se tiene que replantear algo. Si la cosa va bien y ojalá vaya bien, esto se habrá convertido en un rifirrafe y algunos éramos unos exagerados», señala.

En todo caso, considera que lo ocurrido es «una imprudencia» porque, «sabiendo que hay vidas en juego, lo lógico hubiera sido cubrirse las espaldas».

«Lo único que pedimos es que nos den el único paraguas que existe hoy, y eso no quiere decir que haya toque de queda en todos los sitios o limitaciones, sino que, si son necesarios, las autoridades autonómicas puedan adoptar esas decisiones», precisa.

En su opinión, «la única explicación coherente» de que no se haya atendido esta demanda es la temporada turística. «Pero tuvimos llamadas y vi nervioso al Gobierno español el fin de semana del 9 al 10 de mayo cuando cayó el estado de alarma, porque veía lo que iba a pasar y lo que pasó efectivamente en muchas plazas y lugares. Vimos las aglomeraciones. Tuvimos llamadas diciendo a ver qué vamos a hacer, cómo lo vamos a afrontar… No entiendo que no hayan podido aguantar con el marco jurídico al menos hasta mediados de junio. Y ya no hay tiempo para cambiar la ley», señala.

A su entender, la posibilidad de recurso al Tribunal Supremo para las comunidades autónomas «no es una solución» y tampoco un estado de alarma por autonomías porque «el Congreso sería un cachondeo, votando cada tres días estados de alarma».

En relación a la presencia de público en los estadios, advierte de que el Ejecutivo «se está pasando de listo porque hay un acuerdo con nosotros». Esteban precisa que la competencia es autonómica y el Gobierno «la ejerce como si fuera suya y deja jugar en algunos estadios», según indica, «por presiones de la Liga o de quien sea». Por ello, recuerda de que «esta ley es recurrible» hasta el 30 de junio ante el Tribunal Constitucional y, «visto lo visto», no descarta hacerlo.

Asimismo, considera que la reforma legal planteada por el PP para gestionar la pandemia se utiliza por parte de la formación de Pablo Casado «más como banderín para agitarlo, y no para estar trabajándola ya». Según explica, «más allá de conversaciones de pasillos, no ha habido nada más».

Galicia cumple una semana sin estado de alarma con menos hospitalizados y los casos activos a la baja

0

Cuando se cumple una semana desde la finalización del estado de alarma, que supuso la caída del cierre perimetral y del toque de queda para toda Galicia, los principales datos de la pandemia de la covid-19 mantienen una tendencia descendente.

En concreto, de acuerdo con las cifras publicadas este domingo por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 del sábado, hay en los hospitales gallegos un total de 173 personas ingresadas con covid, que son 29 menos que las 202 de siete días atrás.

Además, esta bajada se mantiene tanto en los hospitalizados en planta, que son 138 –20 menos que la primera jornada sin estado de alarma–; como en las unidades de cuidados intensivos, ya que este domingo se sitúan en 35 –nueve menos que hace una semana–.

En la misma línea, Galicia cuenta ahora con 2.832 casos activos de la enfermedad, 65 menos que los 2.897 de siete días atrás, mientras que se han detectado 126 nuevos contagios en las últimas 24 horas, frente a los 189 del dato de hace una semana.

COMPARATIVA CON ESTE SÁBADO

En cualquier caso, si se hace una comparativa entre este sábado y este domingo, tan solo la presión hospitalaria repunta ligeramente con una persona ingresada más, mientras que los casos activos y las infecciones notificadas continúan en descenso.

En lo que respecta a los hospitales, los 173 ingresados en Galicia se reparten entre los 138 en planta, cuatro más que en los datos del sábado; y los 35 en la UCI, tres menos.

Por áreas sanitarias, el ascenso en los hospitalizados se reproduce en la de Vigo, con 50 ingresados (+2), a pesar de que bajan a 10 (-1) los pacientes críticos; en A Coruña-Cee, con 46 hospitalizados (+1), de los que ocho están en cuidados intensivos (-2); y en Ourense-Verín-O Barco, con 14 (+2), de ellos dos (sin cambios) en UCI.

Mientras tanto, no varían con respecto a 24 horas atrás el área de Lugo-A Mariña-Monforte, con 10 hospitalizados, dos de ellos en críticos; y la de Ferrol, con seis ingresados, de los que uno está en la UCI.

En el lado opuesto se sitúan las áreas de Santiago-Barbanza y Pontevedra-O Salnés. Esta última contabiliza este domingo 27 ingresados con covid (-2), aunque se mantienen en nueve los de cuidados intensivos, mientras que en la santiaguesa hay 20 hospitalizados (-2), de los que tres están en la UCI.

SIGUEN A LA BAJA LOS CASOS ACTIVOS

En cuanto a los casos activos de la enfermedad, han descendido por cuarto día consecutivo y, de acuerdo con los datos de este domingo, se sitúan en 2.832 –33 menos–.

Esta bajada se ha replicado en prácticamente todas las áreas sanitarias. Tan solo repuntan en el área de Ferrol, hasta los 87 pacientes (+2), si bien en la de Ourense-Verín-O Barco esta cifra sigue en 211.

Así, han descendido en las áreas de Vigo, hasta los 849 (-5); en la de A Coruña-Cee, a 628 (-14); en Pontevedra-O Salnés, a 452 (-6); en Santiago-Barbanza, a 428 (-5); y en Lugo-A Mariña-Monforte, hasta los 177 casos activos (-5).

REPUNTAN LOS CONTAGIOS

Asimismo, en toda Galicia se han detectado en las últimas 24 horas 126 nuevos contagios de covid-19 a través de cualquier tipo de pruebas –118 casos se han confirmado con una PCR–. Esta cifra, que es la más baja de la semana, implica un descenso de 50 con respecto a los 176 que se notificaron la jornada anterior.

Del total de las infecciones registradas, el área sanitaria de Vigo suma 34 nuevas, mientras que en A Coruña esta cifra asciende a 30. La de Santiago ha notificado 20, la de Ourense 16, Lugo 10, Pontevedra nueve y Ferrol solo siete.

Por tanto, los contagiados de covid-19 desde el inicio de la pandemia en toda Galicia se elevan a 124.833, de los que 30.085 corresponden al área de A Coruña; 24.432 a la de Vigo; 19.593 a la de Santiago; 15.545 a la de Ourense; 14.026 a la de Pontevedra; 12.633 a la de Lugo; y 8.519 a la de Ferrol.

PCR Y POSITIVIDAD

Desde el inicio de la pandemia, Galicia ha realizado 2.167.999 PCR, lo que supone que en las últimas 24 horas se han hecho 6.335 pruebas, alrededor de 200 menos que las del día anterior.

Por su parte, la tasa de positividad –porcentaje de infecciones por test PCR realizados– ha vuelto a descender hasta el 2,4%, después del 3% del sábado, y sigue por debajo del 5% que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fija para dar por controlada la pandemia.

La última vez que la Comunidad gallega sobrepasó esta barrera fue el 15 de febrero.

FALLECIDOS Y CURADOS

Galicia acumula desde el inicio de la pandemia 2.401 personas fallecidas diagnosticadas con covid-19, después de que en la jornada del sábado Sanidade no notificase ninguna nueva víctima.

En cuanto a las personas curadas de este coronavirus desde el inicio de la pandemia, ascienden a 119.624, lo que supone que en el último día han recibido el alta 159 pacientes.

El escritor Garth Greenwell ve el deseo como «instrumento de autoconocimiento» en ‘Pureza’

0

El escritor, poeta y profesor estadounidense Garth Greenwell explora la intimidad, la amistad, el erotismo, las relaciones obsesivas y defiende «el poder del deseo como instrumento de autoconocimiento» en su nueva novela ‘Pureza’ (Literatura Random House).

En una entrevista, ha explicado que ‘Pureza’ recupera el mismo narrador de su debut novelístico ‘Lo que te pertenece’ (2018) y ahonda en la vida de un profesor de instituto norteamericano que vive y trabaja en Sofía (Bulgaria) y que descubre «lo que significa pertenecer a un lugar determinado».

El profesor, recientemente separado de un hombre al que ha querido sin el miedo que marcó sus relaciones anteriores, experimentará una serie de encuentros con estudiantes, otros escritores como él y demás amantes esporádicos que le enfrentarán a sus cicatrices y que le enseñarán «aspectos de él mismo que desconocía».

Para el autor, la gente es consciente de las formas en las que el deseo puede ser peligroso u objeto de sufrimiento o prejuicio, pero desconocen que «deseo y sexo pueden ser la base de la comunidad y la solidaridad, de la política y de formas de arte, si se admite que no se sabe todo lo que se desea y se está abierto a que el deseo lleve a lugares desconocidos».

Greenwell (Louisville, 1978) espera que la novela cuestione al lector y le genere empatía respecto a vidas y realidades que son ajenas a la suya, y que construya en relato que, de forma compleja, desafiante y con una carga profunda de significado «argumente que, más allá de la política y la moral, hay un valor esencial en la belleza y el arte».

«LA VIDA SORPRENDE»

El autor ubica la trama de la novela en la capital búlgara, la ciudad que asegura le vio transformarse de poeta a novelista después de abandonar a los 16 años su Kentucky natal, «antes de la aparición de internet, un lugar muy peligroso para un homosexual» y donde dice que tuvo que enfrentarse, más tarde, a esa infancia de la que escapaba.

«Los libros pueden salvarte la vida», ha reivindicado Greenwell al recordar cuando de adolescente llegó a sus manos la novela ‘La habitación de Giovanni’, de James Baldwin, donde por primera vez descubrió un mensaje feliz sobre ser gay, algo que transformó su relación con la dignidad y le sugirió que quizás existía un mundo donde su vida podría tener lugar, lo cual hasta ese momento le parecía imposible.

Preguntado por qué le diría al chico de Kentucky de ese entonces, Greenwell se ha acordado de que cuando era niño pensaba que su destino sería morir joven por el sida, porque esas eran las únicas historias sobre homosexuales que conocía: «La vida sorprende. El mundo es más grande de lo que pensamos y está lleno de fuentes de esperanza».

OBRA EN CONSTANTE FORMACIÓN

Ha avanzado que se encuentra escribiendo una tercera parte de «este proyecto en constante formación», iniciado en ‘Lo que te pertenece’ y que sigue en ‘Pureza’, y que en este caso estará ubicado en Kentucky y tendrá un hilo conductor que le permitirá al lector encontrar relaciones con las dos anteriores novelas.

Y aunque ‘Pureza’ figure en los rankings de mejores libros de 2020 según publicaciones como el ‘New York Times’, ‘The New Yorker’, ‘The Washington Post’ o la BBC, Greenwell ha defendido que el valor real de un libro no se calcula a través de las críticas: «Se medirá cuando un chico de Kentucky lo lea y su vida se vea transformada».

El Congreso cierra su ronda de expertos para hacer más imparciales los órganos reguladores e independientes

0

La Comisión de Calidad Democrática del Congreso tiene previsto cerrar esta semana la ronda de comparecencias de expertos que abrió el pasado mes de diciembre para buscar fórmulas destinadas a reforzar la independencia e imparcialidad de los organismos reguladores y las autoridades independientes.

En estos cinco meses han desfilado por la Cámara una veintena personas que han expuesto sus recetas en esta materia, unas propuestas que los grupos parlamentarios tendrán que decidir si trasladan y cómo al informe que tienen que redactar para aprobarlo primero en la comisión y después en el Pleno de la Cámara.

En concreto, el broche final a estas comparecencias lo pondrán el miércoles la presidenta de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación, María Luisa Araújo Chamorro; el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado, y Andrés García Berrio, codirector de Iridia, asociación defensora de los Derechos Humanos y denunciante de casos de ‘violencia institucional’.

En este periodo la comisión ha escuchado a los máximos responsables del Banco de España, las Comisiones del Mercado de Valores y de los Mercados y la Competencia, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, la Agencia Española de Protección de Datos, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y el Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB).

También se han recabado las propuestas de siete profesores o catedráticos, de un magistrado de lo Mercantil y de un exmagistrado del Tribunal Constitucional y una periodista.

EN SEPTIEMBRE, DENUNCIANTES DE CORRUPCIÓN

Una vez concluyan las comparecencias, los grupos parlamentarios fijarán un plazo para pactar el informe con sus recomendaciones para mejorar la independencia e imparcialidad de los reguladores y las autoridades independientes.

Según han informado fuentes parlamentarias, el informe podría quedar aprobado en comisión antes del paréntesis estival, aunque parece complicado que reciba el visto bueno del Pleno antes septiembre, cuando arrancará el próximo periodo de sesiones.

También será ya después del verano cuando la comisión que preside Íñigo Errejón, inicie la segunda parte de su cometido: hacer propuestas para mejorar la protección que se presta a los denunciantes de corrupción. Para ello, se abrirá una nueva ronda de comparecencias y se seguirá el mismo procedimiento que con lo relativo a los reguladores.

PSOE, PP y Vox defienden en las Cortes fijar criterios para el pago de pluses de productividad en las diputaciones

0

El PSOE, el PP y Vox defenderán esta semana que las Cortes insten a las diputaciones provinciales a fijar criterios objetivos para el pago de pluses de productividad y, además, los de Pablo Casado y los de Santiago Abascal reclamarán que se establezcan mecanismos para que aquellos cargos electos de las diputaciones que han recibido retribuciones o indemnizaciones indebidas, las devuelvan.

Así consta en las propuestas de resolución registradas por los grupos parlamentarios al informe de fiscalización llevado a cabo por el Tribunal de Cuentas sobre los gastos de personal e indemnizaciones por razón de servicio de las diputaciones y organismos autónomos de comunidades que carecen de órganos de control externo propios.

En sus iniciativas, que se votarán este martes en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, PSOE, PP y Vox coinciden en instar a estos órganos provinciales a desarrollar los criterios de asignación de los incentivos al rendimiento destinados a su personal, en particular, «mediante el establecimiento de sistemas basados en elementos objetivos para la evaluación del desempeño, a los efectos de la retribución por productividad o conceptos equivalentes».

Asimismo, les emplazan a mejorar sus instrumentos de planificación en materia de personal y a fijar los mecanismos necesarios para garantizar la publicidad y concurrencia en los procesos de selección de personal.

El PP y Vox enfatizan en sus resoluciones, la necesidad de que también se mejoren los sistemas de control interno sobre los abonos por retribuciones, asistencias a órganos colegiados e indemnizaciones por razón del servicio de los cargos electos, en función de su régimen de dedicación. El objetivo: garantizar que se perciben por miembros que tienen derecho a ellos y que quien los haya cobrado indebidamente, los devuelva.

CURRÍCULUM DE LOS CARGOS ELECTOS

El PSOE, por su parte, apuesta por mejorar la formalización y automatización los sistemas de control interno de las diputaciones, adoptando un sistema de fiscalización previo las que carezcan del mismo y realizando también actuaciones de control financiero posterior.

Además, el PP y Vox quieren que se invite a las diputaciones a mantener actualizados por sus portales de transparencia, así como incrementar la información publicada en los mismos, en particular la relativa a la trayectoria profesional de los cargos electos.

La Comisión Mixta (Congreso-Senado) para las relaciones con el Tribunal de Cuentas, también votará el martes las propuestas registradas por los grupos al informe de fiscalización del cumplimiento de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno por parte de las entidades locales.

En esta materia, los tres principales grupos del Congreso plantean que se inste a los ayuntamientos a implantar portales de transparencia donde se publique la información exigida por la normativa estatal y autonómica, presentado la información de manera «clara, estructurada, entendible y actualizada».

Vox especifica en todas sus propuestas que la implantación de estas medidas debe hacerse velando por la eficiencia en el gasto público, es decir, «sin comportar un aumento del mismo» y el PSOE defiende que se realicen actividades de difusión para el conocimiento del Portal de Transparencia.

LLAMAMIENTO A LOS INTERVENTORES

Asimismo, Vox y el PP quieren que se inste a los entes locales a ofrecer más información sobre el régimen de organización y funcionamiento del sector público local, como lo relativo a las relaciones de puestos de trabajo o a conceptos no retributivos abonados a los miembros de los órganos de gobierno.

Ambos demandan también que se adopten disposiciones y procedimientos específicos para la exigencia de responsabilidades por eventuales infracciones en materia de buen gobierno, así como que se regule en las entidades locales la figura del alto cargo o asimilado para poder aplicar el régimen sancionador de la ley estatal.

Los ‘populares’ y Vox coinciden, igualmente, en incluir un llamamiento a las personas responsables de la intervención municipal para que insistan «en la apreciación de los hechos advertidos en el ejercicio de su control interno de la actividad económico-financiera que sean susceptibles de constituir infracciones», que los comuniquen al órgano competente y que, en su caso, se dé traslado al Tribunal de Cuentas «por si procediese la incoación de un procedimiento de responsabilidad contable».

La democratización del 5G llega a los ‘smartphones’ y baja la barrera de los 200 euros

0

La tecnología 5G es una realidad y el impulso de la conectividad es una de las prioridades tanto en el sector público como en el privado, por lo que los usuarios empiezan ya a notar los beneficios de esta tecnología. Los fabricantes tecnológicos están haciendo grandes progresos y se espera que los ‘smartphones’ con 5G representen más del 40 por ciento del volumen mundial de ventas en 2021 y que crezcan hasta el 69 por ciento para 2025.

Esto coincide con los esfuerzos de las Administraciones. Dentro del Plan de Recuperación, el Gobierno de España ha anunciado que fomentará y acelerará la extensión de la cobertura y puesta a disposición del servicio 5G en todo el territorio nacional, pretendiendo alcanzar la cobertura poblacional del 75 por ciento en 2025. Según los componentes del plan enviado a la Unión Europea, el Gobierno prevé invertir 1.059,9 millones de euros en 5G, conectividad y ciberseguridad en 2021.

En este contexto, las compañías de teléfonos inteligentes están haciendo esfuerzos por democratizar el acceso a esta tecnología, reduciendo el precio de los ‘smartphones’ con tecnología 5G y haciéndolos accesibles a la mayor parte de la población. Esta misma semana, realme anunciaba la llegada al mercado español del realme 8 5G, que por primera vez baja la barrera de los 200 euros.

Desde realme estamos esforzándonos en ofrecer desde ya precios muy buenos en productos 5G porque la gente suele aguantar uno o dos años con un móvil y queremos que estén preparados cuando llegue el despliegue total de esta tecnología», cuentan fuentes de la compañía, que avanzan que en poco más de un año la compañía estaría preparada para ofrecer todo su portfolio ya sea 5G.

EL NUEVO REALME 8 5G

En un evento bajo el título ‘Desafío de Velocidad’, en clara referencia a la rapidez de las redes 5G, la marca realme daba un paso de gigante en esta ‘democratización’ de los teléfonos con tecnología 5G, en una tendencia que parece imparable en el sector.

El realme 8 5G es el primer ‘smartphone’ equipado con el procesador Dimensity 700 5G en su segmento de precio, lo que promete -según la propia compañía- «un rendimiento extraordinario». Su diseño de 8,5mm y solo 185g esconde una potente batería de 5000 mAh con sistema ‘Smart Power Saving’, que garantiza una autonomía igual a la de un teléfono 4G.

Además, su pantalla FHD+ de 16,5cm (de 6,5 pulgadas) con tasa de refresco de 90Hz y tasa de muestreo táctil de 180Hz, ofrece «una experiencia inmersiva y colores magníficos». Este dispositivo es compatible con las tarjetas SIM duales 5G y soporte SA/NSA, lo que le convierte en «el móvil perfecto para estar al día en el futuro de la conectividad», concluye la compañía.

Detenidas dos personas por captar a mujeres y obligarlas a ejercer la prostitución

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre de 56 años y una mujer de 29 como presuntas autoras de un delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, tras engañar a mujeres de origen sudamericano en su país natal con el objetivo de que viajasen a España para obligarlas a ejercer la prostitución.

Hasta el momento, los investigadores han conseguido localizar a una de las víctimas, que fue captada en su país de origen y traída a España para obligarla a ejercer la prostitución en un piso de Benidorm (Alicante). Posteriormente la trasladaron a una casa de citas ubicada en Cartagena (Murcia), regentada por una mujer que presuntamente la forzaba a mantener relaciones sexuales, según ha informado la Policía Nacional en un comunicado.

Tras las labores de investigación, la Brigada Provincial de Extranjerías y Fronteras de Valencia, en colaboración con las Brigadas Locales de Benidorm y Cartagena, ha identificado al hombre que presuntamente la coaccionó en la localidad alicantina y a la dueña de la casa de citas.

Las averiguaciones de los agentes permitieron detener al hombre y a la mujer, de origen sudamericano, como presuntos autores de un delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Los arrestados han pasado a disposición judicial.

La Policía Nacional recuerda que dentro del Plan Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual de la Policía Nacional existe el correo trata@policia.es para promover la colaboración ciudadana y la denuncia de estos hechos delictivos.

El Estado ha gastado hasta el momento cerca de 125.000 euros en la tumba de Franco

0

El Estado ha destinado cerca de 125.000 euros a los gastos generados por la nueva tumba de Francisco Franco en el cementerio de Mingorrubio-El Pardo (Madrid), donde permanecen los restos del dictador tras su exhumación del Valle de los Caídos en octubre de 2019.

Así lo ha manifestado el Ejecutivo en su respuesta a la pregunta escrita registrada por el senador de Compromís Carles Mulet en el Senado, en la que pedía conocer los costes asumidos por el Gobierno en concepto de reparaciones, limpieza o seguridad para este mausoleo.

En concreto, el Estado ha destinado 39.811,79 euros a las obrasde adecuación del panteón situado en el cementerio de Mingorrubio-El Pardo y 6.531,97 euros a la instalación del sistema de seguridad y otros servicios de acondicionamiento, realizados con anterioridad a la inhumación producida el 24 de octubre de 2019.

Tras la inhumación, los costes asumidos en reparaciones, limpieza y seguridad en relación con el señalado panteón son 387,84 euros en limpieza y 78.004,66 euros en seguridad.

Fallece un joven apuñalado cuando hacía botellón en León

0

La Policía Local del Ayuntamiento de León y la Policía Nacional investigan la muerte de un joven agredido por arma blanca en la zona de La Torre de capital leonesa esta madrugada.

Según informa el Consistorio a través de un comunicado, los hechos se produjeron alrededor de las 3.50 horas en la zona de aparcamientos de la calle El Encinar cuando se encontró a un joven con una herida abierta en el pectoral.

Los amigos relatan que se encontraban allí de ‘botellón’ cuando se les acercó un grupo de seis personas y comenzaron a agredirles. Uno de ellos, según indican, sacó una navaja y resultó herido el joven.

Los testigos colaboran con los agentes e intentan identificar al presunto agresor a través de los perfiles de las redes sociales y facilitan datos de los vehículos del grupo al que pertenece el presunto agresor. También resultaron heridos otros jóvenes que fueron atendidos en el centro sanitario de la zona.

Según consta en el informe, el joven falleció en el área de urgencias del Complejo Hospitalario de León.