Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3934

Qué es el bird dog

0

En este espacio, brindaremos más información sobre cómo ejecutar correctamente el bird dog; ejercicio comúnmente incomprendido, que puede mejorar tu postura y evitar el dolor de espalda.

¿QUÉ ES EL BIRD DOG?

Tómalo con calma, desacelera, enfoca. Muchos de nosotros obtendríamos mucho más de nuestros entrenamientos si siguiéramos esas tres simples pautas. Pero no lo hacemos. En su lugar, nos esforzamos, luego empujamos un poco más, pensando que esa es la forma de obtener resultados.

Todo el desafío con la industria del fitness es la creencia de que cuanto más duro se hace, más en forma estarás, y eso no es cierto.

La mentalidad de “empujarlo” convierte los buenos movimientos en extrañas contorsiones que son todo menos beneficiosas. Así es el caso de Bird Dog, un ejercicio en el que comienzas a “cuatro patas” y luego levantas un brazo y alternas una pierna del suelo.

Cuando realizas el movimiento correctamente, ayudas a tu postura, fortalece los músculos profundos de la espalda y enseña a las articulaciones que soportan la carga (tobillos, rodillas, caderas y hombros) a trabajar juntas.

Pero muchas personas tratan de «ir más lejos» con este ejercicio subestimado y terminan ejerciendo una tensión innecesaria en su columna vertebral.

Este es un ejercicio avanzado que los principiantes suelen hacer mal. Puedes realizar el movimiento como un profesional y ahorrarte mucho estrés a la espalda al aprender lo que significa una buena forma para Bird Dog. El primer paso es comprender qué se supone que debe hacer el ejercicio.

¿POR QUÉ AÑADIR BIRD DOG A TU ENTRENAMIENTO?

Un bird dog adecuado fortalece importantes músculos de la espalda llamados extensores: longissimus, iliocostalis y multifidus. Juntos, endurecen y estabilizan la columna, ayudándola a soportar peso. Un buen bird dog hace todo esto mientras coloca una cantidad mínima de carga en la columna vertebral.

Para entrenar estos músculos correctamente, tu objetivo es mantener la columna rígida en una posición neutral mientras mueves los brazos y las piernas.

¿Qué es una posición «neutral»?

Quizás eso se entienda mejor explicando lo que no es. El neutro no es redondeado, como si estuvieras encorvado frente a una computadora. Se dice que una espalda redondeada está en flexión.

En el extremo opuesto del espectro, neutral no es hundirse el vientre hacia el suelo. Esta posición, también incorrecta, se llama extensión.

En cambio, neutral es la posición entre esos dos extremos. Tus hombros y caderas forman una línea. Hay una ligera curva hacia adentro en la parte inferior de la espalda y una ligera curva hacia afuera en los hombros.

Neutral es la posición que su columna tomaría naturalmente si solo estuviera caminando. De hecho, cuando realizas el bird dog, en realidad estás duplicando la acción muscular de caminar.

Qué Es El Bird Dog
Qué es el bird dog

EL GRAN ERROR QUE COMETE LA GENTE CUANDO USA EL BIRD DOG

Cuando comprendas lo que significa «columna neutra», y que mantener esa posición es el objetivo de tu bird dog, podrás ver inmediatamente el problema con este error común de «ir más allá».

Las personas, a menudo personas fuertes que tienen un buen rango de movimiento, convierten al bird dog en una especie de medio superhombre de cuatro patas, levantando la mano lo más alto que pueden y pateando con el talón hacia el cielo (ver arriba). Esto causa varios problemas.

Un movimiento tipo Superman puede aplicar casi tres veces más compresión a la columna en comparación con un bird dog adecuado.

Este mayor grado de fuerza se aplica a una columna que está en una posición hiperextendida. Eso significa que los discos entre las vértebras se pellizcan en un lado y se abultan en el otro.

La hiperextensión también puede dañar el ligamento interespinoso, un tejido importante que se encuentra principalmente en la zona lumbar.

CÓMO HACER BIRD DOG DE LA MANERA CORRECTA

  • Comienza colocando tus manos directamente debajo de tus hombros y tus rodillas debajo de tus caderas.
  • Los principiantes pueden querer comenzar levantando solo un brazo o pierna a la vez. Mientras lo haces, ten cuidado de no redondear la parte superior de la espalda al mover el brazo, o subir la cadera del lado de la pierna elevada. Mantén las caderas niveladas.
  • El siguiente nivel es realizar lo que comúnmente conocemos como Bird Dog, donde tu brazo y pierna se mueven al mismo tiempo.
  • Empuja hacia atrás a través de tu talón. Piensa en el talón a la pared. El pie debe estar en flexión dorsal, lo que significa los dedos del pie tirados hacia la espinilla. Además, y esta es la clave, el talón no debe estar más alto que el trasero. Si el talón permanece nivelado con el trasero, la espalda no se puede extender.
  • Observa la rodilla de la pierna levantada ¿Está doblado? Si es así, intenta enderezarlo. Mucha gente no extiende la pierna completamente detrás de ellos. Mantienen la rodilla doblada, cuando deberían concentrarse en extenderla.
  • Tu brazo levantado debe estar horizontal pero no más lejos. Expertos sugieren cerrar el puño con la mano elevada para lograr una mayor participación de los músculos con el movimiento.
  • En un bird dog bien ejecutado, tu tobillo, rodilla, cadera y hombro formarán una línea. Mantén esa posición durante 5 a 8 segundos, luego baja y repite. Realiza todas tus repeticiones con un brazo y una pierna, luego cambia a los demás. Mantén el movimiento controlado en todo momento.
Bird Dog
Bird dog

Reduce la velocidad y no contengas la respiración. No importa cuándo inhalas o exhalas, solo asegúrate de estar respirando.

Antonio David Flores, Nuria Roca y otros famosos que usaron sociedades para cobrar un dineral

El hecho de declarar los tributos a Hacienda, siempre ha sido evadido por muchos e incluso su cancelación, dando lugar a la creación de formas para no hacerlo. No es nuevo esto, y por ello algunos famosos están en la mira porque se valieron de una sociedad para así poder evadir el pago correspondiente a sus ingresos obtenidos.

¿Qué son las sociedades?

¿Qué Son Las Sociedades?

Las sociedades en términos mercantilistas se refiere a dos o más personas que unen para fundar una empresa, que de acuerdo a su carácter pueden ser de la siguiente forma:  

  • Sociedad mercantil: representada por una persona jurídica, con el ánimo de obtener fines de lucro, una vez iniciadas sus actividades económicas.
  • Sociedad de responsabilidad limitada: en este tipo de sociedad, los socios solo son responsables por el aporte de capital realizado a la misma.
  • Sociedad anónima: integrada por acciones, que poseen los socios y pueden vender a otros.       
  • Sociedad laboral: el capital de la empresa está distribuido entre los trabajadores.
  • Sociedad cooperativa: Los socios tiene igualdad de derechos y deberes, sin importar el monto del capital aportado por cada uno.
  • Sociedad civil: es una empresa donde los socios tienen su capital común entre todos y se reparten las ganancias obtenidas.

¿Para qué crean sociedades los famosos?

¿Para Que Crean Sociedades Los Famosos?

Muchos son los famosos que se han valido de crear empresas para poder lograr ganar más dinero al no tener que cancelar los respectivos impuestos. El hecho ha sido descubierto por Hacienda, logrando sancionar no solo a famosos sino a políticos y periodistas, que crearon empresas y así tributaban como Sociedad y no como IRPF.

Durante ese tiempo no se realizaban inspecciones algunas e incluso Hacienda daba por hecho y de buena Fe, las declaraciones presentadas en años anteriores y constante sin perder ninguno.  Pero con la llegada de la crisis, se comenzó a exigir a cabalidad el cumplimiento de la ley, olvidando la libertad dada en años anteriores.

Por ello Hacienda comienza con una exhaustiva inspección en las sociedades, exigiendo que a partir de ahora se hará su respectivo tributo por IRPF y no por una sociedad, como se venía haciendo. Debido a estos muchos profesionales y famosos cayeron en la lupa de Hacienda en estos últimos años, desde futbolistas, presentadores, hasta el Ministro Huerta.

Màxim Huerta se apoyó en el cambio de criterio fiscal

Màxim Huerta Se Apoyó En El Cambio De Criterio Fiscal

El nuevo Ministro de Cultura, tras tan solo pocos días en el cargo, fue acusado de evadir unos 218.000 euros a Hacienda, así lo dio a conocer El Confidencial, esto ocurrió durante los años 2006 al 2008. Cuando Huertas trabajaba en El Programa de Ana Rosa, como presentador del mismo, en declaraciones negó el fraude e incluso aseguró que todo se debió a un cambio realizado por Hacienda.

Alegando que la misma cambió los criterios fiscales, aparte de esto aseguró estar al día con sus impuestos, en declaraciones dada en Onda Cero. Se dice que Hacienda no hizo presión a los profesionales que servían a las sociedades, debido al aumento de las recaudaciones sin necesidad de aumentar los impuestos. 

Insisten en que su objetivo fue evadir impuestos

Insisten En Que Su Objetivo Fue Evadir Impuestos

Pero aun con sus declaraciones, insisten que el Ministro de Cultura creó una sociedad únicamente para evadir los impuestos más impositivos, progresivos y más elevados del IRPF.

Por esta, el periodista facturaba sus trabajos en la TV y declarando como Sociedad en lugar de por el IRPF.

Hacienda puso en mira a famosos que cobraban por sociedades

Hacienda Puso En Mira A Famosos Que Cobraban Por Sociedades

De acuerdo a lo publicado en El Confidencial, famosos como Ernesto Sáenz de Buruaga, Nuria Roca que tiene datos oscuros de su pasado que intenta borrar, Antonio Lobato, María Teresa Campos y otros están en la mira de Hacienda por el uso de una sociedad para disminuir sus obligaciones fiscales.

El expresidente José María Aznar, de acuerdo al grupo Montoro, en el año 2016 había incurrido en evasión utilizando una sociedad instrumental y con ello ahorrarse sus obligaciones fiscales. Pero al ser descubierto el fisco le aplicó una multa de 70.403,96 euros, en iguales situaciones se encuentran futbolistas con sus derechos de imagen.

Estos cedían sus derechos a una sociedad, ubicada en el exterior y estas pagaban los impuestos como Sociedades en vez de hacerlo el jugador como IRPF.

Otro que está en situaciones legales similares es Antonio David Flores, quien se declaró insolvente ante el juez, y reconoció cobrar dinero de sociedades de personas cerca de él, además se dice que se ha lucrado a costa de Rocío Carrasco en la televisión.

Antonio David Flores Y Su Grave Situación Legal

El ex colaborador de TV, Antonio David Flores, se ha declarado insolvente, con ello no podrá ser obligado a cancelar la manutención de sus hijos Rocío y David Flores. Su ex esposa Rocío Carrasco interpuso un reclamo judicial por el incumplimiento de la pensión, el juez ha decretado que ese dinero debe ser cancelado.

El ex presentador declaró que tenía varios años sin trabajar y por consiguiente sin obtener ninguna ganancia, pero sí reconoció haber cobrado unas sumas de dinero por medio de una sociedad a nombre de personas cercana a él, incluida su esposa Olga Moreno.

Los problemas de Olga Moreno

Los Problemas De Olga Moreno

Para muchos Olga Moreno no sabía de lo que hacía el ex presentador, pero en vista de las propias declaraciones de Antonio David Flores ante el juez, no cabe ninguna duda de su conocimiento. Fue cómplice de él, ya que la sociedad, con el que se amparaba, ella era la administradora.

Esto ha puesto en aprietos no solo al ex presentador sino también a Olga Moreno, que según declaraciones de Rocío Carrasco, también puede ir a la cárcel. Nada comprobado aun, solo expresiones de la misma, pues para ella esta mujer no tiene vergüenza y contribuye al dolor que ella y sus hijos pasaron y siguen superando.  

Aun siendo la sociedad de Olga Moreno y él alegando que todo le correspondía a su hogar con ella, el juez ha decretado el embargo de los bienes así como una fianza de 80.000 euros. En declaraciones Rocío Carrasco dice enfáticamente: “Él me debe dinero, mucho más dinero de lo que he reclamado por derecho ante su incumplimiento”.

¿Harto del Spam en Gmail? Así puedes solucionarlo

Algo que es muy molesto ahora mismo en Internet es el spam que se acumula en el correo electrónico. Si actualmente usas Gmail este tipo de mensajes van a estar a la orden del día, a no ser que hagas algo para evitar esto. Y hoy os vamos a enseñar qué podéis hacer para dejar de recibir spam

Si usas esta red de Internet a menudo, ya habrás recibido más de una vez emails de spam en mayor o menor medida. Conforme más recibamos más molestos llegan a ser, aunque generalmente recibir este tipo de correos ya es molesto y pueden interferir alguna vez entre los mensajes importantes. 

¿Qué es exactamente el spam por email?

Spam Gmail

El spam del Gmail son unos mensajes no deseados que generalmente están destinados a la publicidad, aunque en algunas ocasiones los mensajes puedan contener algún tipo de malware. Se identifican porque suelen incluir unos requisitos de ese tipo de mensajes: 

  • Nunca es un mensaje directo para nosotros, suelen empezar el mensaje con un «estimado cliente», u otro saludo general, o a veces saludando a la cuenta del correo. 
  • En muchas ocasiones la ortografía es muy mala ya que son traducciones de herramientas online que están para ello. 
  • Incluye palabras muy repetidas, o generalmente lo hace a través de espacios entre letras con símbolos como @ en medio y parecidos. Esto está así programado para que los detectores de spam que tengamos en el ordenador no detecten estos mensajes. 
  • Cuando incluyen archivos adjuntos es aún más peligroso ya que no sabemos que se incluye en el archivo. Si esto os pasa no abráis nunca el archivo. 

Bloquear una dirección de correo en Gmail

Bloquear Spam

Gmail ofrece una herramienta que identifica los mensajes de spam, aunque a veces puede no funcionar correctamente al 100%. Esto significa que algunas veces no detecte un correo que sea spam y se coloque como normal. Si esto ocurre una vez volverá a ocurrir ya que este e-mail va a conseguir zafarse de este servicio de Gmail. En este caso lo mejor que podemos hacer es bloquear la dirección de correo para que no vuelva a ocurrir. 

En el ordenador

En la versión del ordenador solo tenemos que seguir los pasos siguientes:

  • Abrimos Gmail en nuestro PC.
  • Ahora identificamos el mensaje y lo abrimos.
  • Ahora pulsamos sobre los tres puntos verticales que encontramos en la parte superior derecha. 
  • Pulsamos en Bloquear a (y aparecerá el nombre del remitente). 

Si has bloqueado una cuenta y después te das cuenta de que no era spam, si quieres desbloquearla solo tienes que seguir los mismos pasos pero pulsando sobre «desbloquear a».

En un Android, iPhone o iPad

Para bloquear una cuenta desde un móvil, los pasos a seguir son los siguientes: 

  • Abrimos la aplicación de Gmail en el teléfono.
  • Identificamos el mensaje y procedemos a abrirlo.
  • Ahora pulsamos en Más que vais a encontrar en forma de tres puntos. 
  • Ahora hacemos clic en Bloque a (y nombre del remitente). 

Para volver a recibir mensajes de esa dirección de correo electrónico, solo hay que seguir los mismos pasos que en el ordenador y pulsando en «desbloquear a».

Cancelar la suscripción a correos masivos

Eliminar Spam Gmail

A veces puede ocurrir que te hayas suscrito a una página web y desde ella nos manden correos electrónicos habitualmente y llenos de publicidad. También hay que tener en cuenta de si se trata de un boletín informativo, aunque a lo mejor no queremos que nos manden tantos emails al día. 

En el ordenador

Para ello desde Gmail podemos solucionar este problema: 

  • Abrimos Gmail en nuestro ordenador.
  • En este momento abrimos uno de los correos que ya no queremos seguir recibiendo.
  • Al lado del nombre del remitente pulsamos en Cancelar suscripción o Cambiar preferencias. Si no aparece ninguno de estos dos mensajes solo tenemos que bloquear al remitente de la manera que os indicabamos anteriormente, como mensaje individual. 

En un Android, iPhone o iPad

A través de un móvil con Android o con iOS para poder parar la cantidad de mensajes los pasos a seguir son los siguientes:

  • Abrimos Gmail en nuestro dispositivo. 
  • Ahora abrimos el correo del que no queremos recibir más mensajes. 
  • En la parte inferior pulsamos en Cancelar suscripción o Cambiar preferencias. Al igual que la versión del ordenador, si no os aparecen estas opciones solo tenéis que bloquearlo como usuario único. 

Eliminar recomendaciones de Gmail

Spam

Para dejar de ver las recomendaciones de Gmail para cancelar la suscripción, solo tenemos que seguir los pasos siguientes tanto en móviles Android como iOS. 

  • Pulsamos en los tres puntos de arriba a la derecha. 
  • Ahora pulsamos en Ajustes y después entrar en la cuenta que queremos modificar. 
  • Ahora en Consejos de bandeja de entrada, pulsamos en Ajustes de Consejos de bandeja de entrada. 
  • Ahora sólo tenemos que desmarcar la casilla que hay junto a Consejos de cancelación de suscripción. 
  • Marcas el mensaje como spam. 

A pesar de que el sistema de Gmail para detectar spam sea muy efectivo, a veces puede ocurrir que no detecte un mensaje y acabe entrando en la bandeja de entrada. 

Cómo marcar spam en Gmail

Marcar Spam

En el ordenador

Para marcarlo como spam tenemos que hacerlo de la siguiente manera en Windows: 

  • Entramos en Gmail en nuestro ordenador. 
  • Ahora marcamos la casilla del mensaje que está a la izquierda. 
  • Hacemos clic en Marcar como spam. 
  • Ahora Denunciar spam. 

En el móvil Android, iPhone o iPad

Si queremos marcar un mensaje como spam en un correo que ha llegado a la bandeja de entrada tenemos que seguir los pasos siguientes: 

  • Abrimos la aplicación de Gmail en nuestro móvil y tocamos la letra o la foto que veamos a la izquierda del mensaje. 
  • A continuación pulsamos en los tres puntos verticales (Más) 
  • Aquí marcamos la opción de Marcar como spam. 

Javier Cárdenas: las polémicas que le han costado su puesto en Europa FM

A Javier Cárdenas lo han echado de las filas de Europa FM. El reconocido comunicador social de 51 años de edad, ha tenido una carrera en los medios marcada desde las polémicas. Si bien estar en tendencia fue lo que le permitió hacerse notar y ganarse un puesto dentro de los rostros más seguidos en la conducción y locución en España, estas mismas polémicas le han pasado factura durante los últimos tiempos, y le ha costado su puesto.

Recientemente, se dio a conocer la primicia sobre el destino de Cárdenas, quien tenía 11 años estando al mando del programa Levántate y Cárdenas. Ahora tiene que decir adiós, porque su salida ha sido fulminante. Si quieres saber todos los rollos que le han jugado en su contra, aquí te los desvelamos uno a uno.

Javier Cárdenas en el ojo del huracán

Javier Cárdenas En El Ojo Del Huracán

Si algo nos queda claro a todos, es que Javier Cárdenas es de esos periodistas que siempre le gusta hacerse notar. De alguna forma, es lo que ha definido su trayectoria. A pesar de que estar en el ojo del huracán le vino como anillo al dedo, cada vez más las críticas en su contra se fueron convirtiendo en su peor pesadilla.

El final de este proyecto no cae por sorpresa. Sobre todo, porque su nombre ha estado siendo muy cuestionado por las masas, y las críticas de sobre la manera en que llevaba la conducción, apuntaban a muchos malestares que no eran agradables para su misma audiencia.

Nadie pone en duda su talento ni tampoco la preparación que tiene. Sin embargo, su actitud tan fuera de lugar ante muchas situaciones, lo han dejado sin trabajo. Al menos, en esta producción que ha sido una de las más importantes.

La burla hacia diversos personajes

La Burla Hacia Diversos Personajes

Uno de los aspectos más contradictorios de Javier Cárdenas es su personalidad. De hecho, en sus comienzos, cuando empezaba a tener acercamiento con la audiencia, logró despertó muchas apatía. La gente no conectaba con su trabajo, debido a que este, siempre desarrollaba contenidos en los cuales se burlaba de las personas para tratar de aumentar su protagonismo.

No obstante, si bien pudo ganarle algo, perdió más de lo que él pensaba. Porque sen tan polémico lo ha dejado fuera de Europa FM, la cadena que se convirtió en su casa. A pesar de que todos conocemos cómo es Javier en su manera de conducir los programas, con todo y los cuestionamiento que le hacían, nunca lo cambió. Ser irreverente se convirtió en algo habitual.

Comentarios fuera de lugar

Comentarios Fuera De Lugar

En el programa Hora Punta, Javier Cárdenas demostró una vez más que es uno de los presentadores más problemáticos de la radio y la televisión de nuestro país. Y es que, cuando estaba en La1, el mismo no perdió cuidado en expresar un comentario que no gustó a nadie. Cuando una joven estaba narrando su historia, este no perdió cuidado en desvelar: “¿Y tú tienes parálisis cerebral? ¡Quién la quisiera!”. Fueron las palabras que pronunció, mientras que la reacción que tuvo en ese instante Miriam fue de risa.

Sin embargo, las redes sociales estrellaron en contra de la figura pública que, sin duda alguna, causó revuelo y se ganó otra vez el rechazo de la audiencia que él mismo consiguió, y su actitud tan negativa, le terminó por arruinar su carrera. Lo cierto, es que, luego de ese episodio, ni tan siquiera le hizo cosquillas los comentarios de la gente. Continuó mostrando esa faceta de estar en boca de todos, y a Europa FM ya no veía buenos ojos su forma de liderar.

La polémica con las vacunas

La Polémica Con Las Vacunas

Otros de los ejemplos que incidió en que Europa FM prescindiera de los servicios de Javier Cárdenas, estuvo relacionada con la aprobación del comunicador hacia ciertas teorías muy disparatadas que solo a él se le podría ocurrir. Una de las más sonadas, fue la que emitió en 2017, al hacer referencia de que las vacunas estaban vinculadas con una creciente en los eventos de autismo.

No conforme con esto, llegó a decir que los fenómenos como huracanes, eran creados por los mismos hombres con intencionalmente. Para más sorpresa, indicó en un momento dado que la fisionomía de la cara permite conocer las características psicológicas que puede tener una persona. En este grupo de situaciones, el catalán se fue sumando con mucho ahínco. Al final, nadie estaba tan de acuerdo con sus posturas tan contradictorias.

Con la Covid y las vacunas

Con La Covid Y Las Vacunas

Uno de los recientes encontronazos que tuvo Javier Cárdenas, y Atresmedia reprochó, fue la polémica donde el periodista y presentador hacía eco de una información falsa. Todo esto, en un plano marcado desde la incertidumbre por la pandemia derivada de la Covid-19.

Y es que, en medio de este panorama, el conductor hizo énfasis en un remedio que podría ser capaz de acabar con el virus, cosa que al final terminó siendo un bulo. No cabe duda que, Europa FM le echó sus cuentos regaños. Pero todo indica que la celebridad nunca corrigió su postura. Ahora sufre las consecuencias de sus propios actos.

La crisis que le ha llegado

La Crisis Que Le Ha Llegado

La expulsión de Javier Cárdenas se da en un contexto en el cual los niveles audiencias han bajado de una forma considerable. Y es que, esas mismas polémicas han alejado a un público que superaba el millón, y recientemente se ha notificado que solo 470.000 son los seguidores con los que cuenta en la actualidad Europa FM, en el espacio que provisionalmente estará ocupando Juanma Romero.

Cabe señalar que, la gente ya ha estaba harta de sus controversias. El mismo comunicador se mostraba poco sensible ante muchas situaciones. Las quejas eran constantes para el equipo de producción del programa.

Tinte político por su salida

Tinte Político Por Su Salida

Javier Cárdenas se ha mostrado decepcionado por no haber tenido la oportunidad de despedirse. Sin embargo, en sus primeras declaraciones, ha indicado a los medios que acepta y asume la decisión de la no renovación de su contrado en Europa FM.

Lo que sí ha precisado, es que su salida puede tener un tinte político. Ha señalado al Gobierno de Pedro Sánchez de su aparatosa salida. De ser o no un tema político, queda claro que la rifa benéfica que el comunicador había hecho para ayudar a una infante enferma también le pasó factura, porque no donó ni la mitad de lo recaudado.

Así ha cambiado Newt, la niña de Aliens: el regreso

0

De la película ochentera Aliens: el regreso salió Newt, la niña que se ganó el cariño de la audiencia de una manera sin igual. Se encargó de darle un toque por demás especial a la trama de ciencia ficción la cual es uno de los grandes clásicos del séptimo arte. Han pasado los años desde que este título salió al mercado, y quizás te has preguntado lo que ha sido de algunos rostros estrellas que se dieron a conocer en la cinta.

Pues, el día de hoy, hablaremos de todo lo que ha cambiado Carrie Henn, quien fue la actriz encargada de darle solvencia argumentativa a un rol que todavía en estos tiempos sigue estando en el ideario de los colectivos. Posiblemente te resultará interesante la evolución que ha ido experimentando.

Una estrella que no le ha tenido miedo a los cambios

Una Estrella Que No Le Ha Tenido Miedo A Los Cambios

Para Newt de Aliens: el regreso, su forma de vida ha sido justamente la actuación y la maestría, ya que es su especialidad, la educación. Es reconocida por este papel el cual le sirvió como un trampolín para darse a conocer. Prueba de ello, es el protagonismo que tiene para la cultura internacional.

Porque, vale decir, la pieza creada por James Cameron obtuvo mas del 91% de aceptación en el mercado luego de su aparición en el año 1986. Un éxito que le permitió a la producción ganarse un espacio dentro de los mejores del cine.

Y para el elenco, fue el momento propicio para abrirse hacia otros ámbitos. Si bien Newt era solo una pequeña, la verdad es que se convirtió en el personaje clave de la historia, siendo en la vida real, Henn la que puso a la vanguardia a esa niña que pudo sobrevivir a los aliens.

Datos biográficos de Carrie Henn

Datos Biográficos De Carrie Henn Aliens: El Regreso

La mayoría de las personas suelen acordarse de Carrie, pero no por su nombre de pila, sino por Newt, el nombre que recibió en la proyección cinematográfica. Es importante señalar que, es una de las actrices y maestras norteamericanas de mayor renombre, fruto de su trabajo en Aliens: el regreso.

No podemos dejar de mencionar que, nació en el año 1976, un 7 de mayo en la Ciudad de Panamá del Estado de La Florida. Hoy en día, tiene 45 años de edad, es graduada de la Universidad Estatal de California. Su padre es miembro de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, y tuvo misiones en Inglaterra donde algunos directores que buscaban talentos pudieron observar por primera vez a su hija.

Cuando James Cameron se fijó en Newt

Cuando James Cameron Se Fijó En Newt

Si hay una figura importante que Newt ha reconocido todos estos años es la de James Cameron. Y es que, fue uno de los que le dio la oportunidad de enfrentarse a las cámaras. Pues, el director de origen canadiense estaba en la búsqueda de una chica joven que como primer aspecto tuviera mucho carisma. Era esencial para el papel que necesitaba para su filme.

Además, la labor que le venía era dura, porque debía hacerles frente a diversas criaturas en Aliens: el regreso. Cuando la estrella de cine miró a Henn, encontró de una forma mágica lo que quería para su equipo de trabajo.

Tanto fue su apego por esta chica que deicidio fijarse en su hermano, Christopher. Conjugaron ese vínculo de ficción con realidad para ofrecer unas escenas impactantes que la gente disfrutó de este personaje.

Newt: Una niña que no dejó para nadie

Newt: Una Niña Que No Dejó Para Nadie

Newt, contra todo pronóstico se convirtió en poco tiempo en una de las máximas revelaciones de Aliens: el regreso. Todos hablaban positivamente de su personaje, y cumplió a cabalidad con las exigencias de una producción que tenía el obetjovo de ponerse en los primeros puestos de las carteleras, y así lo consiguió.

Muestra de ello, es que, con el paso de las décadas, todavía este título no deja de ser uno de los predilectos de la saga. La pequeña con su magia pudo conectar ampliamente con la actriz y productora neoyorquina Sigourney Weaver.

Estas llevaron en su hombro el papel de Newt y Riple respectivamente. Cabe señalar que, consolidaron un dúo de heroínas, ya que así eran definidas en ese tiempo. Asimismo, eran las que podían quedar a salvo de los peligros que rondaban de un lado y otro.

Premios siendo una pequeña

Premios Siendo Una Pequeña

Desde chica, a Henn le han perseguido los éxitos. Y es que, a decir verdad, fue Aliens: el regreso la producción que le dio un respaldo enorme y llevando la batuta de Newt, pudo alzarse con la distinción a mejor actriz en la categoría infantil. Un reconocimiento que le valió para seguir haciéndose un nombre en los medios, y no dejaba de estar en la mira de diversos productores.

No tuvo competencia alguna en el Premio Saturn que se dieron cita el mismo año de estreno de la cinta. Le tocó disfrutar de la fama con mucha inocencia en su vida y con años por delante para avanzar.

Estaba dando sus primeros pasos y ya dejaba ver el que lo que se podía venir podía ser magistral. En la actualidad, vemos un crecimiento en todo sentido. Una mujer ya madura y entregada a sus labores diarias.

Su fin era la educación

Su Fin Era La Educación Aliens: El Regreso

Aliens: el regreso fue la escuela de la vida para Newt, le abrió las puertas de un mundo que para ella era totalmente desconocido. Y si fuese seguido a ese ritmo, estamos convencidos que hubiese dado más. Aunque, su decisión de alejarse de la actuación resultó ser por mera pasión, ya que su intención era dedicarse a la docencia.

Después, no se vio interesada en coger más roles filmográficos que le llegaban muchísimos. En el año 2000, logró el sueño de convertirse en maestra licenciada de su país, es madre y lleva una vida como cualquier otra persona, disfruta de su trabajo y de su familia. De hecho, se ha mantenido muy alejada de las polémicas.

Newt dejó una huella imborrable

Newt Dejó Una Huella Imborrable Aliens: El Regreso

A Newt todos la recuerdan con grandes emociones. La que fue una sensación en Aliens: el regreso ya no es una niña. Pero, si hay algo que logró con su aparición en la obra cinematográfica, fue el aprecio y el respeto de un público que mimó a la niña, y ahora le cuesta creer que ha crecido.

Y es que, los años no pasan en vano, aunque traer la presente esos detalles que en algún momento resultaron ser emotivos y llenos de incidencias por la trama donde hacía parte, es sin duda rememorar lo bueno y bonito del cine. Pues, una niña pudo llegar más allá de su papel y al paso del tiempo, los fans se acuerdan de ella, y no dejan de admirar lo que en el pasado disfrutaron desde sus pantallas.

Qué es POV

0

POV o “mi punto de vista” se refiere a la perspectiva de uno con respecto a un asunto específico; también se usa en videojuegos cuando se muestra la perspectiva de un jugador dentro del juego o una transmisión de video del jugador mientras juega, aunque ahora se ha vuelto más común en las redes sociales.

¿QUÉ ES POV: PUNTO DE VISTA?

Como escritores principiantes, una de las primeras cosas que debes decidir al comenzar tu novela es qué punto de vista usar. Probablemente hayas escuchado el término «punto de vista» en relación con muchas artes creativas, incluidas películas, programas de televisión y, a veces, incluso obras de arte.

Pero, ¿qué significa POV por escrito? Cuando estás escribiendo, el punto de vista que eliges escribir marca el tono de todo tu libro. Cada punto de vista es único de los demás y cada uno tiene la mejor manera de utilizarlos.

TIPOS DE POV ESCRITOS

El punto de vista en primera persona significa escribir con palabras como yo, nosotros, mi, mío y nosotros. Este punto de vista se puede utilizar con obras de ficción o no ficción y funcionará bien para ambos.

El punto de vista en primera persona es definitivamente una de las formas más naturales de escribir porque cuando hablamos, siempre usamos palabras con «yo». POV en primera persona también es genial en la ficción porque les da a tus lectores una mirada más profunda al personaje principal y les da su propia voz distintiva.

En el de la segunda persona es como si estuvieras parado en medio de la acera, bloqueando completamente a todos los que te rodean. Este punto de vista no se utiliza con tanta frecuencia como los demás, y por una buena razón.

Definitivamente es un punto de vista más peculiar que funcionaría mejor en ficción flash en lugar de novelas largas o escritura de no ficción.

Tercera persona

El punto de vista en tercera persona es un estilo de escritura muy popular. Este es el narrador de él, ella, eso, ellos, ellos. Este punto de vista se utiliza con mayor frecuencia en obras de ficción.

Qué Es Pov En Rrss
Qué Es Pov

Se puede dividir en dos categorías: tercera persona omnisciente y tercera persona limitada. Ambos dan una idea de los pensamientos y deseos de tu personaje y ayudan a tus lectores a conectarse realmente con la historia que estás creando para ellos.

Ya sea que decidas usar el punto de vista limitado y mirar solo a un personaje o el punto de vista omnisciente para ver a todos tus personajes, el punto de vista en tercera persona es una gran opción cuando se trata de escribir ficción.

Entonces, cuando estés pensando en lo que significa POV por escrito, recuerda que cada uno tiene sus ventajas dependiendo de la historia que quieras escribir.

¿QUÉ SIGNIFICA POV EN MARKETING?

Cuando las empresas las contratan para ayudar con sus esfuerzos de planificación de medios, las agencias de publicidad generan puntos de vista, también conocidos como informes de «punto de vista», para ayudar a sus clientes a evaluar las opciones de publicidad.

Un informe POV se centra en seleccionar los mejores vehículos de medios para que una empresa u organización los utilice en la promoción de sus productos, servicios o causas.

Básicamente, estos informes analizan los medios de comunicación y sus clientes actuales y potenciales, para ver si el mercado objetivo del cliente será atendido por la publicidad de una manera particular.

Según expertos, el objetivo general de un enfoque POV tiene como objetivo hacer que tu marketing sea más relevante, diferenciado, entendido, deseable y estratégico.

DEFINICIÓN DEL ENTORNO PUBLICITARIO

Un informe POV comienza examinando el entorno publicitario general y la opción publicitaria que el cliente y la empresa desean examinar y potencialmente agregar a las estrategias de marketing de la empresa.

Comienza discutiendo las tendencias publicitarias dentro de la industria y cuáles son las más viables para el cliente. Analiza específicamente cómo la opción de publicidad actual encaja en las tendencias publicitarias actuales de la industria.

Deberás repasar muchos detalles, incluida la competencia, los canales de distribución, los canales de medios, las reseñas y más.

OBJETIVOS DE MERCADO

El informe POV examina los mercados objetivo de los vehículos de medios propuestos para ver si tus espectadores, lectores, suscriptores u oyentes son similares a las personas a las que tus clientes quieren llegar.

Por ejemplo, el propietario de un bar de tapas podría preguntarle a tu agencia de publicidad sobre la posibilidad de colocar un anuncio en una nueva revista de comida local.

Qué Es Pov En Una Empresa
POV en una empresa

El mercado objetivo del bar de tapas puede incluir jóvenes profesionales de veintitantos años sin hijos, mientras que el público objetivo de la revista de comida puede ser familias de dos niños o más que buscan opciones gastronómicas informales y económicas.

El equipo de planificación de medios realizaría una investigación para encontrar esta información y luego la presentaría en el informe POV.

Flexiones: los consejos para hacer las mejores y ganar resultados

Las flexiones son uno de los ejercicios más efectivos que puedes apuntar en tu rutina diaria para empezar a trabajar el cuerpo de una forma sencilla, y con resultados que vas a poder observar en poco tiempo. Y es que, no sólo puedes hacerlo en un gimnasio, ya que desde casa, tienes la posibilidad de iniciar un plan para poner tu cuerpo en movimiento siguiendo los consejos de los profesionales.

La idea de estas técnicas, es que logres una condición adecuada para tus músculos, consigas buena resistencia y definas partes importantes de tu cuerpo como nunca antes lo habías pensado que podrías lograrlo. Te contamos cómo y qué hacer para sumar estos beneficios.

No tengas miedo a hacer ejercicios

No Tengas Miedo A Hacer Ejercicios

Si deseas hacer flexiones, lo primero que te sugerimos es que le pierdas el miedo a los ejercicios. De hecho, es lo que te aleja de ese lucir bien que tanto deseas, pero no has tenido esa motivación de ponerte manos a la obra.

Cuando comiences verás que todo es más divertido. Aunque el esfuerzo tuyo es lo que permitirá que tengas grandes resultados. Puedes hacer desde casa las mejores flexiones, son entrenamientos cómodos, sencillos, y si ubicas un sitio en casa, podrás sacarle partido y con el tiempo que quieras invertirle.

La efectividad de las flexiones

La Efectividad De Las Flexiones

No se trata de hacer flexiones por hacerla. Tienes que apuntar directamente a la efectividad del ejercicio. Y es que, no se trata de que hagas muchas flexiones, sino que las que puedas realizar estén correctas.

En este sentido, debes cuidar de no bajar mucho. Tampoco es conveniente que los brazos y tus mismas piernas las tengas separadas o que muestren aberturas cuando estés en el proceso de flexión.

Estos mínimos detalles son la clave para que de verdad te estés apuntando a una rutina que te dará aportes, y puedas convertirla en tu favor. Claro, la práctica es lo que te hará ser un maestro.

Así se hacen las flexiones

Así Se Hacen Las Flexiones

Los expertos coinciden en que, si bien las flexiones son de los ejercicios más comunes que hacen las personas, la gran mayoría no lo hace correctamente. Siempre caen en errores y se convierte en un ejercicio vago que no estará trayendo aspectos positivos para ti como practicante.

Sostienen que, la idea es que tus flexiones las ejecutes de una forma convencional. Las mismas están basadas en subir y bajar como si tuvieras un mueble debajo de tu pecho. Una vez bajes, tienes que apoyar tu pecho en el cuerpo, vas a estirar los brazos y tocas con las palmas de tus manos en mismo suelo.

Posiciones

Posiciones

Siguiendo con el punto anterior, una vez hayas tocado con las palmas de tus manos el suelo, es pertinente que vuelvas a colocar tus manos en la posición inicial. Asimismo, vas a alzar tu cuerpo nuevamente. Esto te servirá de impulso para hacer la siguiente flexión.

Te aconsejamos que lo hagas a tu ritmo mientras vas a adaptándote, no te sobreesfuerces. Es mejor que hagas 5 flexiones muy buenas, a que te mates con 10 repeticiones nefastas que hasta pueden causarte una lesión.

Esta es una de las claves de las flexiones

Esta Es Una De Las Claves De Las Flexiones

Según la mirada de Bobby Máximus, exluchador de artes marciales, una de las claves que él mismo considera es fundamental para hacer flexiones radica en la bajada. Esta ha de ser suficiente. De hecho, a sus propios alumnos suele aconsejarle que bajen lo que más puedan. Es lo que referimos en párrafos anteriores de no tener miedo a los ejercicios.

Pues, el especialista lo demuestra de esta perspectiva. Sugiere que, en cada repetición, no se cambie la posición y que sea una flexión idéntica a la anterior, es lo que llamamos ritmo y estabilidad. Lo vas a conseguir con el paso del tiempo, pero verás que estarás haciendo una rutina eficiente, con más complejidad, aunque ese esfuerzo valdrá la pena.

Qué implica hacer flexiones

Qué Implica Hacer Flexiones

Una de las ventajas de las flexiones es que lo vas trabajar con tu propio peso corporal. Es de esos ejercicios que nunca debes dejar por fuera de tu rutina. Una implementación correcta te puede permitir conseguir un pecho increíble, los tríceps estarán en su mejor momento y, además, le hace bien para tus glúteos, cuádriceps y los músculos que se encuentran en la zona de tu espalda.

Estamos en presencia de un tipo de entrenamiento que es de los predilectos para las personas. No obstante, la esencia radica en saber hacerlo, porque desde allí es donde podrás apropiarte de las ventajas y tu cuerpo así lo va a manifestar. Y como dijimos, sin asomar tu rostro en el gimnasio, es posible que logres el cuerpo deseado, con el simple hecho de apoderarte de los conocimientos antes de entrar en acción.

Apóyate con vídeos

Te aconsejamos que busques vídeos en YouTube para que veas al detalle cómo es la rutina de las flexiones. Te va servir de gran ayuda para emular lo que hace el entrenador, y podrías sumar la postura correcta cuando tengas que hacerlo tú mismo.

De hecho, si tienes la posibilidad de practicar al mismo tiempo con un recurso visual sería más fácil, porque tendrás un guía virtual. Dichos consejos son útiles de cara a que hagas un ejercicio correcto sin ningún tipo de lesiones.

Es muy frecuente que una mala praxis lleve a la persona a sufrir una lesión. Simplemente se han apuntado a una acción inadecuada que los pone en apuros, por ello es crucial la prevención.

No te exijas si eres principiante

No Te Exijas Si Eres Principiante

El ejercicio no lo debes observar como una obsesión. Son más bien rutinas que te ayudan a tonificar tu cuerpo y aumenta tu buen estado de salud. Si estás próximo a iniciar una rutina de flexiones y eres un principiante, te sugerimos que empieces con menos intensidad. En la medida de que vayas evolucionando, vas aumentado la dificultad.

Y es que, de cara tu bienestar, lo primero que debes velar es por el cómo te sientes. Si te exiges al máximo desde el primer momento, vas a quedar muy agotado, con falta de aire y al final terminarás por hacer repeticiones que no están siendo correctas ni beneficiosas.

Trata de buscar el mejor ambiente. Ofrécele descanso a tu cuerpo, si quieres parar lo haces, tomas agua, cuidas y controlas la respiración y después retomas. Al finalizar es tu rutina, pero nunca trates de igualar lo que hace un experto que lleva años en el mundo de la actividad física. Son cuerpos distintos y siempre debes adaptarlos a tus condiciones.

Rocío Carrasco se carga también la versión de su hija, Rocío Flores

0

Si Rocío Carrasco ha conseguido acabar con la versión que Antonio David ha dado de ella en televisión durante estos veinte años, anoche también ha acabado con la que hemos visto por parte de su hija en los platós de televisión desde el 2019. Lo cierto es que la hija de la Jurado se ha despachado a gusto y ha hablado con la más estricta sinceridad, algo que no nos ha sorprendido, pero sí nos ha dejado helados.

Sobre los planes de Rocío Flores de ser madre, tal y como dijo en Honduras, Rocío Carrasco ha asegurado que: «A lo mejor ese día si llega ella es consciente de lo que una madre es capaz de hacer por un hijo y lo que significa ser madre. A lo mejor llega ese día a esa conclusión y entiende el significado de ser madre. Ella no se parece en nada a mí».

En cuanto a por qué cuando habla del día en el que le pegó una paliza a su madre no hace referencia a este hecho, Rocío Carrasco no encuentra ninguna explicación: «No lo sé, habría que preguntárselo a ella, pero quizás sea porque tiene esa escuela de poder hacer como que eso no ha sucedido».

Rocío Carrasco no podía mirar las imágenes de su hija en ‘Supervivientes’ y asegura que nada de lo que dijo allí era real: «No puedo verlo, no me hace bien porque sé que no es real, muy a mi pesar, no es real esa reacción, de repente cuando está aquí su madre es Olga y cuando se va a supervivientes su madre soy yo. Efectivamente, llevaba siete años sin saber nada de ella, siete años en los que no ha tenido ningún tipo de preocupación sabiendo como estaba y todo lo que había pasado, por eso no lo veo, no es real».

En cuando a la versión que ha dado padre e hija sobre que Rocío Carrasco le dijo por teléfono que no volviese a llamar, la protagonista ha asegurado que: «El 3 de diciembre de 2020 me ha llamado, solo una vez, no le cogí el teléfono porque esa llamada se produce creo que muy pocos días después de que a la mujer de su padre le llegara la denuncia penal por la revelación de secretos y esa llamada era para algo de eso, no era para nada bueno».

Cuando ha visto las imágenes de su hija pedir un mensaje de su madre… Rocío Carrasco no da crédito: «Eso que dice que siente ahí, ¿se ha dado cuenta en Honduras? no tiene sentido y no hay verdad, una persona que siente eso, ese llanto de verdad, esa necesidad falsa que quiere mostrar, en el momento en el que Jorge le dice que qué me diría, yo sé lo que le diría a la mía. Yo no voy a decirle nada públicamente, no tengo nada que decirle, eso que hemos visto tanto tiempo no es real, hay unos intereses creados y esa imagen no es cierta».

No se cree la preocupación que su hija tenía en el concurso por ella porque durante todo el tiempo que ha estado separada de ella, nunca ha intentado saber de ella sabiendo la situación tan delicada por la que estaba pasando: «Mi hija fue a Supervivientes con un guión organizado por su padre. Rocío no se ha preocupado de cómo yo he estado. Eso de que las madres son las que se tienen que preocupar por los hijos, no, no señores, yo me he preocupado por mi madre cuando estaba enferma».

Aragonès prevé aprovechar los 2 años de Sánchez para «presionarlo» a un referéndum

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha planteado este miércoles aprovechar los dos años de legislatura que le quedan al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, para «presionarlo» y convencer a los demócratas españoles de que la salida al conflicto político es que Cataluña pueda celebrar un referéndum.

Durante una entrevista de TV3, el nuevo jefe del Ejecutivo catalán ha concluido que es necesario que el independentismo se una para aprovechar un panorama político en el Estado con una «derecha españolista y la ultraderecha movilizada en la calle y en los juzgados»; e internacional, con un posible referéndum en Escocia.

«Ante la derecha española y el fascismo, los demócratas españoles tienen que ver que, si quieren salir adelante, tienen que ir de la mano del independentismo catalán y que solo con democracia -con el referéndum- podemos resolver el conflicto político«, ha zanjado.

Aragonès ha insistido en que hay que aprovechar esta ventana de dos años para exhibir ante la comunidad internacional la voluntad del independentismo de dialogar con el Estado, ya que cree que a partir de entonces puede haber otra mayoría y un Gobierno diferente en España que se oponga a la negociación: «Si el Estado español de aquí a dos años se levanta de la mesa, nosotros podríamos seguir avanzando como siempre hemos hecho, democrática y pacíficamente».

«PROPUESTA DEL PAÍS»

Ha recalcado la necesidad de apostar por el diálogo planteando la autodeterminación y la amnistía como las únicas soluciones posibles para resolver el conflicto, y ha razonado que esto lo harán desde el Acuerdo Nacional por la Autodeterminación y la Amnistía que quiere convocar: «No será una propuesta únicamente mía como presidente ni una propuesta del Govern. Debe ser una propuesta del país».

Sin embargo, ha admitido que es escéptico con los resultados que pueda dar la mesa de diálogo en los próximos dos años: «No quiero engañar a nadie. No diré que esto con dos años lo tenemos resuelto».

«Pero sí que podemos trabajar para plasmar la agenda política aquí, poner al Estado ante esta disyuntiva y que tengan muy claro que la resolución del conflicto político en Cataluña solo pasará si se acaba acordando un referéndum. El resto es la derrota de Cataluña o continuar con la represión ‘sine die’. Y la sociedad catalana no estamos dispuestos a ser derrotados ni a soportar la represión ‘sine die», ha argumentado.

Sobre qué hará en caso de que la propuesta de amnistía y de conseguir para Cataluña un referéndum de autodeterminación no prospere, ha dicho que el siguiente paso se decidirá «de forma consensuada» con los diversos actores del independentismo y teniendo en cuenta las condiciones que haya en ese momento.

Además, preguntado por cómo ve la posibilidad de que el Gobierno central decrete el indulto a los presos del 1-O, ha insistido en que «no se opondrá» a medidas que puedan aliviar la situación de los dirigentes independentistas, aunque ha subrayado que la solución que el nuevo Govern ve para superar el conflicto político es la amnistía.

CXREP

También a través del «consenso» cree que se tiene que determinar en qué se reformula el Consell per la Republica (CxRep), uno de los escollos que dilató las negociaciones para llegar a un acuerdo entre republicanos y poscovergentes.

Este órgano está presidido por el líder del Govern Carles Puigdemont y preguntado por si considera que sigue siendo el «presidente legítimo» de Cataluña, tal y como lo proclamó el expresidente Quim Torra, Aragonès ha puesto en valor que fuera el presidente que junto al líder de ERC, Oriol Junqueras, hizo posible el 1-O.

«Tiene el papel que le corresponde como presidente de ese Govern», ha añadido y ha explicado que ha recibido una carta suya, que ha intercambiado mensajes en los que Puigdemont se ha puesto a su disposición y que, por lo tanto, cuenta con él.

Sobre el órgano que preside Puigdemont y el de la Asamblea de Cargos Electos, ha explicado que debe tener las funciones que acuerde el conjunto del independentismo pero, tras advertir en las negociaciones de que no permitiría que un órgano externo tutelara a la Presidencia de la Generalitat, este lunes ha alertado: «No se trata de quitar poder a las instituciones que ya tenemos, sino de complementar».

Rocío Carrasco, sin pelos en la lengua con Olga Moreno

0

Mucho se está hablando del comportamiento de Olga Moreno en ‘Supervivientes’ y de la manera que tiene de hablar de Rocío Carrasco y de los hijos de esta como si fuera suyos, aunque haya dicho en muchas ocasiones que no lo son. La hija de Rocío Jurado ha hablado en el último episodio de su documental sobre la actitud durante todos estos años de la concursante y ¡atención! porque ha hablado alto y claro.

«Yo con el otro ser (Olga) también, yo lo que siempre le inculqué a mis hijos es que la quisieran, que la respetaran, que si se portaba bien con ellos para mí tenía el cielo ganado», ha asegurado Rocío Carrasco y con esto nos demuestra que ella siempre educó a sus hijos para tener un bienestar familiar por encima de todo.

Rocío Carrasco ha asegurado que Olga Moreno se ha aprovechado de su posición como ‘pareja de’ para beneficiarse públicamente de eso y termina confesando que se ha convertido como Antonio David: «Yo creo que a ella le ha venido bien económicamente, yo como madre no permitiría que esa persona hable así de la madre de mis hijos. Dicen que los que duermen en el mismo colchón se vuelven de la misma condición, comparten muchas cosas, las mismas actitudes… ni lo sé ni me importa si a día de hoy es tan idílica como se cuenta».

Felipe González rechaza conceder indultos a los presos del procés: «En estas condiciones, no»

0

El expresidente del Gobierno Felipe González ha rechazado este miércoles conceder indultos a los presos del ‘procés’ catalán después de que el Tribunal Supremo se mostrara contrario porque no hay arrepentimiento de los condenados. «En estas condiciones, yo no haría el indulto», ha respondido.

Así se ha expresado en una entrevista en ‘El Hormiguero’ de Antena 3, en la que ha destacado que las palabras del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en las que resaltaba que la decisión de si concede los indultos a los presos independentistas la tomará guiándose por los valores «constitucionales de la concordia, el diálogo, y por la superación de la crisis que desgarró la sociedad catalana», y no por «venganza» ni «revancha», y ha pedido «mirar al futuro».

«En estas condiciones, yo no haría el indulto», ha asegurado González, que ha señalado que la democracia española es «madura» aunque «estemos empeñados en estropearla por la crispación y el enfrentamiento». La Constitución Española no declara enemigos aunque haya gente que esté en contra de la Constitución, de uno u otro signo. Eso nos diferencia», ha afirmado.

Según González, la Carta Magna «es no militante». «Que no sea militante significa que admite posiciones incluso ideológicamente contra la Constitución. Lo que no admite es que nadie unilateralmente rompa las reglas del juegos», ha explicado el expresidente del Gobierno, que ha insistido en que hay un «procedimiento previsto» para cambiarla. «¿La quiere romper a la fuerza? No tiene derecho», ha zanjado.

En este contexto, el que fuera líder del PSOE ha desvelado que habló «largamente» con el expresidente Mariano Rajoy durante el desafío independentista de 2017. «Y le dije que la última oportunidad para cortar esta deriva era el 6 y 7 de septiembre, no el 1 de octubre con la DUI», ha enfatizado.

A su juicio, cuando el Parlament catalán aprobó «las leyes de desconexión no tuvieron ningún respeto». «Era la última oportunidad para decir: ‘oiga, la deslealtad en las reglas del juego se paga’. Se tenía que haber puesto por delante la política», ha apuntado González, quien ha indicado que la justicia «puede ser la última razón, pero no la primera». «La judicialización de la política es un desastre», ha apuntado.

Así, ha pedido no «satanizar» ni el artículo 155 ni el estado de alarma, «que es muy flexible» y es la «única posibilidad» para limitar los derechos fundamentales de los ciudadanos recogidas en la Constitución.

Por último, ha pedido gobernar a los catalanes «desde la Generalitat» para «superar la fractura en la sociedad catalana. Eso, ha dicho, exige «una aproximación y reconciliación», y se hará «desde el respeto a la legalidad». «Lo fundamental es la lealtad institucional, siempre recíproca. Cuando alguien es desleal no quiero que vaya a la cárcel. No quiero que ocupe la responsabilidad que le permite ser desleal, que no es lo mismo«, ha concluido.

SIN HABLAR CON SÁNCHEZ DESDE 2018

Preguntado por la última vez que tuvo comunicación con el líder del Ejecutivo, el expresidente socialista ha comentado que, en la última formación de Gobierno de coalición, tuvieron comunicación no directa para encontrarse, pero las dos veces que lo intentaron «se atravesó algún problema que lo hizo imposible.

Por tanto, ha apuntado a que la última vez que habló con Sánchez fue en la moción de censura contra el expresidente Mariano Rajoy, en 2018. «No me llamó durante la pandemia y no lo veo necesario», ha respondido, si bien ha aclarado que está «disponible», pero que él no va a llamar a nadie.

Sobre las palabras que pronunció la vicesecretaria general del PSOE y portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Adriana Lastra, ante las críticas de históricos del partidos tras las negociaciones del Gobierno con Bildu sobre los Presupuestos Generales del Estado, en las que defendió ser una nueva generación, Felipe González ha respondido: «Pregúntenselo a Biden».

En esta línea, ha añadido que «el compromiso, el talento, la capacidad de hacer un proyecto de país, la verdad es que no tiene edad». No obstante, ha reconocido que cometieron «algunos fallos» y, en concreto, ha mencionado que no supieron hacer una «transición generacional». «Yo entré con 40 años y salí con 54», ha zanjado sobre este asunto.

«YO SOY DEL PSOE, PASE LO QUE PASE»

Con todo, ha asegurado ser del PSOE «pase lo que pase», aunque ha deslizado que se siente «huérfano de representación» y que con esta afirmación no solo se refiere al PSOE, sino que «busca compasión que en un discurso del Parlamento haya alguien al que pueda aplaudir, sea el que sea, aunque sea al de Teruel Existe». Al hilo, ha rechazado la política de bloques: «Me horroriza, es lo contrario de lo que tenemos que hacer» y ha insistido que más aún en un momento como este.

En relación con el ámbito económico tras la pandemia, González ha situado a España en un «rebote» que, en sus palabras, se va a vivir en lo que queda de año. Además, ha añadido que no va a haber reformas estructurales: «Va a ser un rebote de lo que teníamos». Además, ha puesto en valor que el plan de vacunación avanza, aunque sí ha destacado que «no se va a acabar la pandemia hasta que no llegue lo que acaba de aparecer en España a todo el mundo».

«VOTÉ A GABILONDO»

En clave madrileña y sobre los recientes comicios autonómicos, el expresidente socialista ha asegurado que votó al candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, y que lo hizo por correo tras el primer debate. «Si no me voy a la oficina de Correos, puede que mañana ya decida por primera vez en mi vida que no voto», ha recordado, al tiempo que ha rechazado «lo poco que le gustó el tono del debate».

No obstante, ha negado que los resultado favorables para la candidata ‘popular’, Isabel Díaz Ayuso, sean extrapolables al resto de España. «Yo creo que no, pero yo no soy adivino ni experto en encuestas», ha concluido.

Ortega Smith amenaza a la delegada del Gobierno en Melilla con denunciarla

0

Un fuerte despliegue policial ha tomado este miércoles la Plaza de España de Melilla para impedir la celebración de las dos concentraciones convocadas en este espacio, una por el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, y una contramanifestación de una asociación denominada ‘Stop Desahucios Melilla’, sin que fuera necesaria la intervención policial, a diferencia de lo que ocurrió el lunes en Ceuta.

Ambas organizaciones han aceptado la prohibición decretada por la Delegación del Gobierno melillense a la espera de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), órgano al que ha recurrido Vox.

En declaraciones a los periodistas tras solicitar una entrevista con la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh (PSOE), y ser recibido junto a otro diputado de Vox, Ortega Smith ha asegurado que ha trasladado a Moh que «si persiste en su intención de prohibir los actos de Vox» en Melilla la denunciará por un presunto delito de prevaricación.

El ‘número dos’ de Vox ha desvelado además que en el encuentro que han mantenido con la delegada del Gobierno han pedido autorización para concentrarse para el jueves a las 12.00 o a las 19.00 horas y, en caso de ser denegadas igualmente, para el viernes a esas mismas horas.

«Nos quedaremos en Melilla cuantos días sean necesarios hasta que nos dejen realizar el acto de Vox en defensa de nuestras fronteras», ha advertido Javier Ortega-Smith, acompañado por los también diputados nacionales de su formación Carlos Zambrano (Cádiz), Tomás Fernández (Huelva) y Julio Utrilla (Valencia).

El secretario general de Vox ha criticado que la autoridad gubernativa esgrima como razón para denegarles el permiso la contramanifestación «de una insignificante organización de ultraizquierda», en referencia a la nueva asociación ‘Stop Desahucios Melilla’, que contraprogramó la concentración de Ortega-Smith con una convocatoria a la misma hora y lugar que la realizada por Vox.

«No vamos a dar un solo paso atrás, no abandonaremos a los melillenses. Haremos el acto, le parezca bien o no al gobierno social comunista o al gobierno marroquí», ha advertido, tras anunciar que los diputados nacionales vendrán a partir de ahora más a menudo a Melilla, entre ellos el presidente del partido, Santiago Abascal, aunque ha dado fecha de su llegada a la ciudad española del norte de África.

CONTRAPROGRAMACIÓN

Por su parte ‘Stop Desahucios’, tras conocer las manifestaciones del segundo de Santiago Abascal, ha anunciado que también ha solicitado permiso a la Delegación del Gobierno para concentrase en la Plaza de España de Melilla el jueves a las 12,00 y 19,00 horas y el viernes otra tanto de lo mismo, es decir, las mismas horas y lugar que los elegidos por Vox, bajo el lema ‘Stop Racismo, Nadie es ilegal’.

El presidente de la asociación, José Ouviña, ha manifestado que «con la llegada del incendiario líder del partido de ultraderecha a nuestra ciudad la plataforma convoca a todos los ciudadanos en la Plaza de España».

Al respeto, ha manifestado que «nuestra ciudad no admite discursos racistas, somos una ciudad multicultural, símbolo de la convivencia, no toleramos los mensajes que incitan al odio y por ello vamos a demostrar la capacidad de los que apostamos por el diálogo y la comprensión».

De este modo, ha destacado que «nadie es Ilegal, Melilla será la tumba del racismo, todas somos iguales».

Aragonès propondrá reducirse el sueldo un 15%: «Hay que hacer un esfuerzo»

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado este miércoles que propondrá a sus compañeros del Govern reducirse el sueldo un 15%: «Hay que hacer un esfuerzo por parte de todos».

En una entrevista de TV3, ha defendido que en el contexto actual de crisis por la pandemia es necesario impulsar medidas que aporten una «mirada diferente hacia la administración, mucho más cercana, que se evalúe mucho más y en las circunstancias como las actuales» cree que los que tienen responsabilidades públicas deben dar ejemplo.

«Por eso, una de las medidas que quiero proponer a mis compañeros del Govern es que el salario del presidente de la Generalitat se reduzca un 15% a partir de ya mismo como señal de que, en una circunstancia como la que está pasando tanta gente, somos muy conscientes de las dificultades y hay que hacer un esfuerzo por parte de todos».

Número de información facilita el teléfono de contacto de cualquier empresa

0

/COMUNICAE/

1622024230 3062904853306106Abd9B O

Una de las mejores páginas para encontrar el teléfono de atención al cliente de cualquier empresa, numerodeinformacion.com

Muchas son las personas que buscan el teléfono de contacto de diversas empresas entre sus páginas web. Lo cierto es que resulta en ocasiones prácticamente imposible porque son teléfonos que no se encuentran siempre a la vista para limitar las llamadas o que directamente son inexistentes. Todas las empresas cuentan con un teléfono de atención al cliente al que poder llamar para realizar cualquier pregunta o resolver cualquier cuestión relacionada con los servicios que ofrezca la compañía en cuestión.

En Número de Información el cliente encontrará cualquier número de cualquier empresa además de las diversas formas de contacto de las que disponen cada una, así como correo electrónico, redes sociales, etc. Muchas de ellas no cuentan con teléfono de atención al cliente visible, pero si cuentan con correo electrónico, formulario de contacto, chat online, redes sociales, etc.

En esta página web se podrá encontrar cualquier teléfono de información y un directorio de empresas clasificadas por un amplio número de categorías para facilitar la búsqueda en todo momento. Se podrá encontrar el teléfono de atención al cliente de Renfe, de la cita del DNI, etc. Además dentro de cada empresa se podrá encontrar información de cada una de ellas como su fecha de constitución, sus teléfonos de contacto, sus diversas formas de contacto, el sector al que se dedica o los servicios que ofrecen, entre muchos otros.

Numerodeinformacion.com también da la oportunidad a sus clientes de llamar a su teléfono de información para poder optar con mayor rapidez a contactar con el teléfono de atención al cliente de cualquier empresa. Este teléfono se encuentra a disposición de cualquier usuario y al llamar se pondrá en contacto al cliente con la empresa que desee. También se podrá encontrar un buscador especializado para encontrar las empresas por el nombre de la misma.

Fuente Comunicae

Notificalectura 201

Anular las tarjetas de crédito nunca había sido tan fácil

0

/COMUNICAE/

1622025014 44189883658A535B4876 W

Si lo que se busca es anular, cancelar o bloquear alguna de las tarjetas de crédito, se puede hacer de la forma más rápida en comoanulartarjetadecredito.com

Es usual que a las personas les roben o pierdan sus carteras y con ellas sus tarjetas de crédito, en ocasiones si no se actúa con rapidez se puede perder mucho más que una simple tarjeta, el dinero. Es por ello que aquí se podrá encontrar la manera más rápida y eficaz de anular, cancelar o bloquear todas las tarjetas de crédito de cualquier banco.

Comoanulartarjetadecredito.com es una página web dedicada a anular tarjetas de crédito de cualquier banco. En esta página se podrán encontrar distintos tipos de tarjeta como Visa, American Express o MasterCard y distintos bancos como Caixabank, ING, BBVA, Bankinter, Bankia, Banco Santander, Openbank, SelfBank, ImaginBank, Wizink, etc.

Dentro de cada apartado de la página también se podrán encontrar los pasos que se han de seguir para poder anular las tarjetas de crédito que se deseen desde cualquier dispositivo, además se podrá encontrar información de cada banco o las diversas maneras de contactar con el banco en cuestión para poder anular la tarjeta que se desee.

Si es cierto que si se anulan las tarjetas de manera online, el proceso resulta lento y en ocasiones complicado. Es por ello que para agilizar las gestiones y con ello evitar el hurto de dinero una vez perdida la tarjeta de crédito, TDC recomienda llamar a su teléfono 11833. A través de este teléfono se anulará, cancelará o bloqueará cualquier tarjeta de la manera más rápida y eficaz. Este teléfono se encuentra disponible para cualquier usuario y resulta ser una de las mejores maneras de acabar con la incertidumbre de cada cliente cuando desaparece alguna de las tarjetas de crédito con las que se puede contar.

Fuente Comunicae

Notificalectura 200

La Universidad Nebrija lanza CogniFit Driving Research Unit para mejorar las habilidades de la conducción

0

/COMUNICAE/

1622024425 Drivingassessment Photo

El Centro de Investigación Nebrija en Cognición contará con una unidad internacional de investigación especializada en la relación entre los factores cognitivos y las habilidades de conducción: CogniFit Driving Research Unit. La unidad contará con modernos simuladores de conducción y con software pionero para la medición y el entrenamiento de las funciones cognitivas, para la evaluación de la competencia al volante de conductores de todas las edades

Gracias al acuerdo interinstitucional entre la Universidad Nebrija y la empresa CogniFit, el Centro de Investigación Nebrija en Cognición contará desde junio de este año con una unidad internacional de investigación especializada en la relación entre los factores cognitivos y las habilidades de conducción: CogniFit Driving Research Unit (Unidad CogniFit de Investigación en Conducción).

La unidad de investigación nace como consecuencia natural de varios estudios científicos liderados por la Universidad Nebrija en los que se han explorado las habilidades cognitivas críticas para una conducción segura. Con el apoyo económico y tecnológico de CogniFit, la unidad incorporará simuladores de conducción y herramientas digitales de evaluación y entrenamiento cognitivo para impulsar nuevos proyectos científicos transversales.

La actividad científica de la CogniFit Driving Research Unit estará coordinada por el director del Centro de Investigación Nebrija en Cognición, Jon Andoni Duñabeitia, y por José Luis Tapia, investigador predoctoral galardonado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con una plaza del programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU). La unidad contará con modernos simuladores de conducción de turismos que proporcionan un alto nivel de inmersión en entornos realistas, y con software pionero a nivel internacional tanto para la medición y el entrenamiento de las funciones cognitivas, así como para la evaluación de la competencia al volante de conductores de todas las edades.

La CogniFit Driving Research Unit de la Universidad Nebrija servirá de punto de encuentro de diferentes grupos de investigación, como el grupo GREEN, especializado en ingeniería de vehículos y dirigido por José Luis Olazagoitia, y el grupo CEDI, especializado en aspectos cognitivos relacionados con la educación y dirigido por Claudia Poch. Del mismo modo, la unidad contará con alianzas estratégicas con el Club del Automóvil Nebrija y con diferentes grados y posgrados de la Escuela Politécnica Superior.

La unidad cuenta con el soporte de CogniFit, empresa líder en el desarrollo de herramientas de evaluación e intervención cognitiva, que costeará su creación y pondrá a disposición de los investigadores sus baterías de análisis y entrenamiento cognitivo. Carlos Rodríguez, CEO de la compañía, considera que “esta unidad servirá como nexo entre el campo científico, las empresas aseguradoras, y las instituciones públicas y privadas orientadas a crear ciudades más seguras”.

Los primeros proyectos que se impulsarán desde la CogniFit Driving Research Unit permitirán explorar el impacto de las habilidades cognitivas de estimación en la pericia al volante. Las habilidades de estimación permiten dar una respuesta razonable a cuestiones críticas para las que no se dispone de respuestas de manera directa, como la velocidad a la que se desplaza un vehículo, la distancia a la que se encuentra un peatón o un obstáculo, o el tiempo que transcurrirá desde que iniciemos una maniobra hasta que finaliza. Jon Andoni Duñabeitia, coordinador de la unidad, explica que “pese a que para la mayoría de las personas conducir es una actividad común, sencilla y automatizada, requiere de una serie de procesos cognitivos complejos que integran múltiples funciones sensoriales, cognitivas y motoras”. La CogniFit Driving Research Unit desarrollará proyectos de investigación que permitan explorar estos procesos, evaluarlos y entrenarlos para evitar en la medida de lo posible que un error de estimación conlleve consecuencias trágicas. Así, “la unidad nace con una orientación científica aplicada y tiene como objetivo aportar conocimiento que ayude a prevenir accidentes”, apunta Duñabeitia.

Fuente Comunicae

Notificalectura 199

Fontanero Urgente y su servicio de fontanería 24 horas

0

/COMUNICAE/

1622024743 1578673170687230A7C70 W

Fontanero Urgente es una empresa que ofrece servicios urgentes de fontanería las 24 horas del día

Todas las personas en algún momento dado necesitan un fontanero, y muchos son los casos de personas que necesitan un fontanero a deshora por alguna avería, es por ello que Fontanero Urgente cuenta con un servicio de atención al cliente y reparación de productos las 24 horas del día.

Cuentan con multitud de servicios como desatascos, reparación de calentadores, reparación de fugas de agua, reparación de grifos, de aseos, remplazamiento de cabezas de duchas, grifos y tuberías, arreglo de desagües obstruidos, instalación y reparación de calentadores, etc. todos estos servicios en algún momento dado pueden generar una necesidad de reparación urgente, es por ello que la compañía ofrece un servicio de fontanería 24 horas a un precio muy asequible.

Todos estos servicios se llevan a cabo en Madrid y sus distintos pueblos y distritos. Llamando a su teléfono 91 898 29 02 o al 683 139 819 los clientes podrán solicitar presupuesto o solicitar la atención urgente. Cuentan con unos servicios de calidad y económicos que ofrecen en Madrid.

Dentro de su página fontanerourgenciamadrid.com el cliente podrá llamar a un fontanero urgente en Madrid para avisos, pedir presupuestos sin compromiso, consultar cualquier duda, comunicar una avería o poner reclamaciones.

Se trata de una compañía formada por expertos y profesionales de la fontanería cualificados para desempeñar cualquier tarea dentro del sector. Muy comprometidos con sus acometidos, se encuentran disponibles los fontaneros 24 horas del día a lo largo y ancho de toda la Comunidad de Madrid.

En el caso de querer conocer todos sus servicios, de querer ponerse en contacto con ellos o de solicitar un presupuesto entre muchas otras cosas, el cliente debe entrar en su página web y de esta forma informarse de todo lo que le resulte interesante.

Fuente Comunicae

Notificalectura 198

España reafirma su apoyo a la seguridad en Costa de Marfil

0

Costa de Marfil es un país «clave» a la hora de contener la incipiente amenaza yihadista en el Sahel en su avance hacia los países del golfo de Guinea así como en materia de contención de los flujos migratorios, de ahí la firme voluntad del Gobierno de seguir cooperando con este país africano, al que se ha procedido a donar vehículos y otro material con el que reforzar la capacidad de sus fuerzas de seguridad.

La donación de cuatro vehículos 4X4, cuatro quads con sus consiguientes cascos, así como diez ordenadores y ocho impresoras ha tenido lugar en un acto presidido por la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, Cristina Gallach, junto al ministro del Interior marfileño, Vagondo Diomande, en Abiyán.

La ayuda, la quinta de este tipo que entrega el Gobierno al país en los últimos años, pone de manifiesto la voluntad de España por llevar a cabo una «cooperación en mayúsculas, eficaz y concreta» para hacer frente a los desafíos actuales, en particular el yihadismo en el Sahel y la inmigración irregular.

Costa de Marfil, ha subrayado Gallach, comparte frontera tanto con Burkina Faso como por Malí, dos países muy débiles y castigados por el terrorismo, «que se encuentran en una situación extrema» por lo que es fundamental ayudar al país a reforzar su seguridad fronteriza, habida cuenta de que en el último año se han producido ya algunos ataques en su suelo y a la creciente presencia de terroristas en el norte del país.

La secretaria de Estado ha encomiado el «trabajo concreto y eficaz» que hace Costa de Marfil en el norte y ha recalcado también el compromiso de España con la «paz y la estabilidad» en el Sahel, una región que ha incidido en que está «muy próxima a Europa aunque esté el Mediterráneo de por medio».

MIGRACIÓN REGULAR

Por lo que se refiere a la migración, la ‘número dos’ de Exteriores ha resaltado que Costa de Marfil es principalmente un país de acogida, con unos 5 millones de migrantes -alrededor del 20 por ciento de su población–, aunque también emisor. En este sentido, Gallach ha insistido en la apuesta del Gobierno por una «migración regular y circular» que se gestione de forma ordenada para evitar un sufrimiento innecesario y la pérdida de vidas de jóvenes.

En la actualidad, según datos gubernamentales, los marfileños suponen en torno al 20 por ciento de los migrantes que llegan de forma irregular, si bien no siempre es fácil determinar su nacionalidad, y en 2020 fueron la quinta nacionalidad por número de llegadas marítimas, con 864, aunque muy lejos de los 15.000 marroquíes y los 11.000 argelinos.

«Tenemos que colaborar estrechamente para reducir al mínimo posible las salidas irregulares», ha defendido, elogiando la «generosidad» de Costa de Marfil por los millones de personas que acoge y recordado que también España es generosa. «Por eso trabajamos tan bien juntos para una migración regular», ha acotado

Por su parte, el ministro marfileño ha agradecido el apoyo y la ayuda de España, al que ha calificado de «socio privilegiado frente a la inseguridad y ha defendido la necesidad de «ir más lejos» en la lucha contra todas las formas de delincuencia y contra la inmigración irregular. A los desafíos a que se enfrenta la región, ha subrayado Diomande, no se puede enfrentar un país solo, «se necesita una respuesta mundial».

PIRATERÍA EN EL GOLFO DE GUINEA

Otra de las preocupaciones del Gobierno, ha subrayado la secretaria de Estado, es el problema de la piratería en el golfo de Guinea, donde los ataques se han incrementado en los últimos años, con cada vez más secuestros de tripulantes -incluido uno que terminó con un muerto este año– y cada vez más lejos de la costa.

«Estamos en un momento crítico», ha advertido, subrayando que en la UE ya se ha tratado este asunto en varias ocasiones y se apuesta por «una respuesta común» que vaya en la línea de «apoyar los esfuerzos que están haciendo todos los países de la región». Así, ha precisado, se está debatiendo una mayor coordinación de la presencia de buques europeos en la zona.

En el caso de España, anualmente se envía a aguas del golfo de Guinea dos barcos que llevan a cabo ejercicios con las armadas de otros países europeos y de la región para reforzar las capacidades de estos últimos además de tareas de formación, principalmente en materia de asaltos y abordajes. En este sentido, está prevista precisamente la llegada al puerto de Abiyán el próximo lunes del buque de acción marítima ‘Furor’.

Gallach ha insistido en que todo eventual apoyo y presencia europea en la región tiene que hacerse en coordinación con los países africanos porque «son los que conocen las costas, los que tienen los medios y los que están interesados en que sus exportaciones de todo tipo, incluidos los hidrocarburos, no se vean asaltados y estén protegidos de la piratería».

La secretaria de Estado ha tenido ocasión de conocer de primera mano los esfuerzos que los países del golfo de Guinea, con más de 6.000 kilómetros de costa, llevan a cabo para contener la piratería y otros delitos marítimos en el marco de la llamada ‘Arquitectura de Yaoundé’.

Así, ha visitado el Centro Regional de Seguridad Marítima para África Occidental (CRESMAO) que, junto con otro centro gemelo para África Central con sede en Congo, aspira a poder coordinar las acciones de las fuerzas de seguridad de estos países en un futuro y que ya ha comenzado a dar sus primeros pasos operativos.

La ‘número dos’ de Exteriores ha arrancado la visita a Abiyán con encuentro con la ministra de Mujer, Familia e Infancia, Nasseneba Touré, seguido de una reunión de ambas con un grupo de mujeres líderes.

Además, Gallach se ha reunido con un nutrido grupo de empresarios españoles presentes en Costa de Marfil y ha firmado un memorándum de entendimiento entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la universidad Alassane Ouattara de Bouaké, con apoyo de la fundación FATOM, para un lectorado de español en dicho centro.

Extremadura reafirma que «la vacunación no se va ir de vacaciones»

0

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha reafirmado este miércoles que «la vacunación no se va a ir de vacaciones» en Extremadura durante el verano, por lo que ha animado a los ciudadanos que «sigan asistiendo masivamente a vacunarse».

«Reforzaremos el personal como sea necesario», ha asegurado el consejero extremeño de Sanidad, quien ha reiterado que la vacunación contra la Covid-19 «no va a parar en verano» sino que «va a permanecer permanentemente abierta» todo ello con el objetivo de «llegar a la nueva normalidad cuanto antes» y tener «un verano adecuado».

Al igual que la vacunación, también van a permanecer en funcionamiento los cribados «mientras sean necesarios, durante toda la época estival», ha destacado Vergeles en rueda de prensa este miércoles en Mérida, en la que ha recomendado a los ciudadanos que, ante la cercanía del periodo estival, «estén pendientes de la estrategia de vacunación».

A juicio del consejero, la vacunación está «en un momento muy importante», por lo que es necesario que los ciudadanos, «sin renunciar a su tiempo de ocio, puedan ser vacunados», tras lo que ha abogado por establecer una pauta para que aquellos que sean llamados para vacunarse y estén de vacaciones, puedan acudir a algún llamamiento posterior.

En cualquier caso, Vergeles ha pedido «responsabilidad» a los ciudadanos, ya que el Servicio Extremeño de Salud «se compromete a que la vacuna no se va de vacaciones», pero es necesario también «tener la colaboración de aquellas personas que se vayan a vacunar», ha dicho.

«Haremos todos los llamamientos que sean necesario, porque lo que nos importa es tener al mayor número de personas vacunadas», ha reafirmado el consejero.

BÚSQUEDA DE NUEVOS ESPACIOS CLIMATIZACIÓN

Así, y de cara a la llegada de las altas temperaturas, el consejero de Sanidad se ha marcado el objetivo de «buscar otros sitios que estén mejor climatizados» en las áreas de salud, ya que las vacunaciones masivas en los lugares que se están haciendo ahora sin climatizar, «habrá horas que sea muy complicado» y puede «haber un incremento de las lipotimias» por las altas temperaturas».

Por ese motivo, están buscando alternativas de espacios para la vacunación en centros de salud u otras instalaciones que estén climatizadas, ya que algunos de los lugares que se están utilizando ahora no cuentan con climatización y podrían alcanzar altas temperaturas.

Respecto a la situación actual de la vacunación, Vergeles ha resaltado que durante estos días se está vacunando en Extremadura a los ciudadanos de entre 50 y 59 años, de los que el 48 por ciento de ellos ya cuentan con al menos una dosis, mientras que el próximo mes de junio se prevé vacunar al tramo de edad de entre 40 y 49 años.

Respecto a la vacuna que se administrará al tramo de edad de entre 40 y 50 años, el titular extremeño de Sanidad ha destacado que se pondrán «indistintamente vacunas de Janssen, de Pfizer y de Moderna», al igual que se está haciendo actualmente.

UN CUARTO DE LA POBLACIÓN EXTREMEÑA, INMUNIZADA

En su intervención, el titular extremeño de Sanidad ha considerado que la campaña de vacunación «van bien» tanto en España como en Extremadura, donde se han administrado hasta el momento 640.757 dosis de la vacuna frente a la Covid-19, una cifra «bastante importante» que permite que el 46,4 por ciento de la población vacunable de la región extremeña ya está vacunada con una dosis, y el 24,8 por ciento, con la pauta completa.

Por tanto, Extremadura ya está «próxima» a alcanzar el 50 por ciento de vacunados con al menos una dosis, lo cual supone a juicio del consejero, «una cifra muy importante en el camino hacia la vacunación», y que representa «un esfuerzo de los equipos de vacunación y de los profesionales de la Atención Primaria de salud», ha dicho.

Estas cifras «permiten tener la esperanza» de conseguir en el mes de julio se pueda alcanzar la inmunidad de grupo en Extremadura, ha reafirmado Vergeles,

Y es que, según los datos que ha aportado el titular de Sanidad, este pasado martes se administraron en Extremadura más 10.600 dosis de la vacuna frente a la Covid-19, y se prevé que el ritmo de vacunación en junio sea «muy superior» al actual, ya que la próxima semana se duplicarán las dosis que llegarán a Extremadura de Pfizer.

Duque inaugura el criomicroscopio más avanzado de España

0

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha inaugurado este miércoles las nuevas instalaciones de criomicroscopía del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC), las más avanzadas de España.

Duque ha destacado en declaraciones a los medios de comunicación que «parece ser» que el próximo mes de octubre se va a empezar a instalar en País Vasco una instalación científica de este tipo, que sería la segunda del país. No obstante, ha puesto como referencia a Alemania y Reino Unidos que ya han hecho la inversión anteriormente y cada un posee veinte criomicroscopios.

«Es el símbolo de que estamos mejorando, con los últimos Presupuestos Generales del Estado (PGE). Vamos a intentar poner a la ciencia de España donde tiene que estar», ha destacado el titular de Ciencia, al tiempo que ha señalado que esta técnica que está empezando ahora en España «en cuestión de meses» se pondrá de forma operativa al servicio de toda la comunidad científica española para dar «un salto hacia adelante».

En este sentido, ha puesto en valor los 445 millones de euros que contempla el Plan de Recuperación para infraestructuras y equipamientos científicos. No obstante, ha destacado la necesidad de que se comprometa toda la clase política en un pacto por la financiación de la ciencia e innovación, así como por el mantenimiento de toda la estructura científica de fomento de la ciencias.

UNA TÉCNICA DE VANGUARDIA

La infraestructura consiste en un criomicroscopio electrónico de transmisión, otro de barrido y otro confocal. La criomicroscopia electrónica es una técnica de vanguardia que permite observar las células y sus componentes con un nivel de detalle sin precedentes: por ejemplo, capta la entrada de un virus en una célula.

A la presentación han acudido junto al ministro el secretario general de Investigación, Rafael Rodrigo; el vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, Jesús Marco; el director del CNB-CSIC, Mario Mellado; y el investigador José María Valpuesta, director científico del servicio de criomicroscopía.

«La criomicroscopía electrónica permite mostrar en tres dimensiones tanto estructuras biológicas complejas como moléculas más sencillas en un estado lo más parecido al fisiológico, incluso a resolución atómica», explica Valpuesta.

Según indica el investigador, el servicio de criomicroscopía electrónica del CSIC ofrece «un apoyo extra a los investigadores», ofertando desde la puesta a punto de la técnica experimental adecuada para las muestras hasta un procesamiento de las imágenes obtenidas realizado en paralelo por el Centro de Procesamiento de Imágenes (I2PC), dirigido por José María Carazo y Carlos Óscar S. Sorzano, perteneciente a la infraestructura europea Instruct-ERIC y también localizado en el CNB-CSIC.

La ampliación de las instalaciones de criomicroscopía del CNB-CSIC ha sido posible gracias a una inversión de 8 millones de euros apoyada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y con fondos estructurales FEDER de la Unión Europea, a través del proyecto CRIOMECORR.

«El CSIC apuesta por incorporar en sus laboratorios instrumentación de última generación para que sus grupos de investigación sean competitivos a nivel internacional, y atraigan a los mejores jóvenes científicos», señala Jesús Marco.

La criomicroscopía electrónica, que permitió a los investigadores Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson ganar el premio Nobel de Química en 2017, es una técnica clave para la investigación en biología estructural. Consiste en combinar el proceso de vitrificar (congelación ultrarrápida a temperaturas de -180°C) las muestras biológicas con su observación y toma de datos en un criomicroscopio electrónico. Esta técnica permite observar las células y sus componentes con un nivel de detalle sin precedentes.

«La criomicroscopía electrónica permite resolver la estructura tridimensional, en un estado lo más parecido al fisiológico, tanto de estructuras biológicas complejas como de moléculas más sencillas, incluso a resolución atómica», añade Valpuesta.

Dentro de este servicio destaca el microscopio JEOL CryoARM 300, el primero de su tipo instalado en España. Se trata del criomicroscopio electrónico más avanzado a nivel nacional que desde 2020 está disponible para investigadores españoles y europeos.

MÁS DE 25 AÑOS DE EXPERIENCIA

El CSIC ha desarrollado desde el CNB-CSIC una trayectoria en microscopía electrónica que cuenta con más de un cuarto de siglo de experiencia. Inaugurado en 2016, el primer servicio de criomicroscopía electrónica contaba con dos criomicroscopios electrónicos para conocer las estructuras de distintos virus, proteínas y complejos celulares implicados en patologías como el alzhéimer y el cáncer.

En 2019, aproximadamente 150 grupos de investigación españoles y 26 europeos tuvieron acceso a unas instalaciones que vieron incrementadas sus infraestructuras y su potencial gracias al Proyecto CRIOMECORR.

Los nuevos criomicroscopios de barrido y fotónicos se suman al criomicroscopio electrónico JEOL CryoAM300, para realizar microscopía correlativa, una técnica que permite complementar el análisis estructural de muestras biológicas complejas e incluso eventos biológicos, como la división celular o mitosis.

De ‘Supervivientes’ a series de televisión: el nuevo plan de Adara Molinero

Adara Molinero estaría pensado dar un giro radical a su vida y a su carrera profesional. La ganadora de Gran Hermano VIP podría intentar trabajar como actriz en series de televisión y es que la influencer durante su juventud actuó en varios proyectos y se le ha quedado una espinita clavada.

La ex de Gianmarco no quiere volver a participar en reality shows, aunque ha tenido varias ofertas para hacerlo. Por lo que su decisión ya estaría tomada. A continuación, te desvelamos el nuevo plan de Adara Molinero que dejaría Supervivientes para actuar en series de televisión.

ADARA MOLINERO SE DIO A CONOCER EN GRAN HERMANO 17

De Supervivientes A Series De Televisión: El Nuevo Plan De Adara Molinero
Foto: Mediaset

Adara Molinero saltó a la fama tras participar en Gran Hermano 17. En este reality dio muestras de su especial carácter, ya que resultó una de las concursantes más conflictivas de la casa. En ese programa se enamoró de Pol Badía, con el que comenzó una relación que se alargó durante más de un año.

La madrileña fue expulsada por la audiencia de Gran Hermano 17, pero ella se quedaba con las ganas de ganar el reality. Cuando rompió con Pol, Adara Molinero se enrolló con Huego Sierra, el vencedor de Gran Hermano Revolution. Ella lo dejó todo para irse con él a vivir a Mallorca, y aunque nadie daba un duro por su relación, ya que se llevaban 20 años, Adara se quedó embarazada…

ADARA MOLINERO REGRESÓ AL CANDELERO CON GRAN HERMANO VIP

De Supervivientes A Series De Televisión: El Nuevo Plan De Adara Molinero
Foto: Mediaset

Pocos meses después de dar a luz a su hijo, Adara Molinero regresó a la televisión para concursar en Gran Hermano VIP. En esos años, poco se había sabido de su vida, más que había acabado fatal con Pol Badía y que estaba enamoradísima de Hugo Sierra.

Sin embargo, la madrileña mostró en el reality que no todo en su vida era de cuento de rosas y su relación estaba pasando por un bache. Ella empezó a mirar a Gianmarco con otros ojos y se empezó a ilusionar con empezar una relación con el italiano. Esta historia de amor la convirtió en la favorita del concurso y el publicó la votó como la ganadora de la edición, pero Adara Molinero sufrió un desengaño amoroso enorme…

EL VARAPALO AMOROSO DE ADARA CON GIANMARCO

Gianmarco
Foto: Mediaset

Adara Molinero salió de Gran Hermano VIP con un maletín de 100.000€ y un novio nuevo. Su culebrón protagonizó muchas horas de televisión y esto provocó que su madre y el padre de su hijo se convirtieran en concursantes de Supervivientes 2020.

Por otra parte, Adara Molinero estaba fraguando su relación con Gianmarco, pero el confinamiento por la pandemia hizo que el italiano saliera por patas y se marchara a su país natal sin decirle nada a su amada. La madrileña no quiere que su vida sentimental sea la comidilla de todo el país y le va a dar un giro a su imagen pública…

ADARA MOLINERO HA RECHAZADO CONCURSAR EN SUPERVIVIENTES

Gianmarco
Foto: Mediaset

Aunque Adara Molinero ha tenido una oferta para participar en Supervivientes 2021, la madrileña no ha llegado a un acuerdo con la productora. La influencer sabía que se iba a reencontrar con Gianmarco en la isla y no quería que fuera por cualquier precio. Ella pedía un caché de 20.000€ semanales mientras que la oferta de la cadena apenas llegó a los 12.000€.

La ex de Hugo Sierra se encuentra en un momento de su vida que no le da tanta importancia a aparecer en televisión. Adara Molinero lleva un año saliendo con Rodri Fuertes, con el que coincidió en Gran Hermano 17. Este chico le ha pedido que lo mantenga al margen de la televisión y posiblemente haya sido el causante de que ella quiera dar un cambio tan grande en su carrera…

EL PASADO DE ADARA COMO ACTRIZ

De Supervivientes A Series De Televisión: El Nuevo Plan De Adara Molinero

Antes de ser conocida, Adara Molinero trabajaba como azafata de vuelo. Este trabajo lo dejó nada más salir de Gran Hermano 17 para vivir de la televisión y es que el sueño de la madrileña siempre ha sido ser famosa.

Cuando era azafata, Adara Molinero no tenía una ciudad fija de residencia y llegó a instalarse durante varios meses en China e Indonesia. En estos países asiáticos, la madrileña tuvo varias ofertas para debutar como actriz y modelo. La ex de Gianmarco protagonizó un spot publicitario de una aerolínea local. A la influencer le ha picado el gusanillo de la interpretación y le gustaría retomar esta faceta suya…

ADARA SALIÓ EN LA PORTADA DE LA VERSIÓN INDONESIA DE MAXIM

De Supervivientes A Series De Televisión: El Nuevo Plan De Adara Molinero
Foto: Maxim

La belleza de Adara Molinero destacó tanto en Indonesia que hasta protagonizó la portada de la revista Maxim de ese país. La ganadora de Gran Hermano VIP posó en bikini en multitud de posturas sensuales mostrando su atractivo cuerpo.

Cuando se hizo famosa en España, Adara Molinero volvió a posar ligera de ropa para una revista. En este caso fue para Interviú en una sesión de fotos muy hot en la que mostró todos sus encantos. Posiblemente, la influencer tenga nostalgia de esta etapa en la que estaba metida en el mundo de las variedades y quiera regresar a él…

RODRI FUERTES ES EL CAUSANTE DE ESTE CAMBIO

De Supervivientes A Series De Televisión: El Nuevo Plan De Adara Molinero

De no ser por estar saliendo con Rodri Fuertes, Adara Molinero habría aceptado la oferta de Telecinco y habría acabado concursando en Supervivientes 2021. Pero el novio de la madrileña ha sido una gran influencia para vida y ha conseguido la estabilidad emocional que tanto ansiaba.

Rodri Fuertes también es influencer, por lo que ha asesorado a su novia en este mundo para que no se vea salpicada por las polémicas de la televisión. El giro a su carrera sería total si consigue encontrar una oportunidad en el mundo de la interpretación. Adara Molinero tiene como referente a Gloria Camila, que se ha hecho un hueco en la serie diaria «Dos vidas» de La 1. ¿Conseguirá la ganadora de Gran Hermano VIP protagonizar alguna serie de televisión?

Madrid reclama al Gobierno mayor seguridad jurídica en el mercado inmobiliario

0

La Comunidad de Madrid ha participado este miércoles en la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo, organizada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en la que ha reclamado al Gobierno central una mayor seguridad jurídica para el mercado inmobiliario.

El encuentro ha tenido como objetivo presentar a las comunidades autónomas el informe relativo a los Programas e Inversiones del Plan Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de vivienda, así como la presentación del Programa de Implementación de la Agenda Urbana española: Plan de Rehabilitación y Regeneración Urbana.

Durante su intervención telemática, la primera de las medidas que ha reclamado el consejero de Vivienda y Administración Local en funciones, David Pérez, ha sido contar con un marco jurídico seguro que aporte «la necesaria confianza y estabilidad que reclama el sector, en lugar de generar incertidumbre y desconfianza», según recoge el Gobierno regional en un comunicado.

En materia de vivienda debemos defender un marco normativo estable, avanzado, que equilibre derechos y obligaciones, que proteja a la propiedad privada frente a la ocupación y que estimule la atracción de la inversión«, ha señalado Pérez.

Asimismo, ha sostenido que defiende un mercado autorregulado en el que no haya intervencionismos ni mecanismos que lo limiten. «Es imprescindible transmitir confianza a un mercado que está llamado a ser uno de los pilares básicos en la recuperación económica tras la crisis del Covid19», ha apostillado.

El consejero madrileño ha transmitido al Ministerio la complejidad que va a suponer la tramitación de los procedimientos administrativos que se generen, tanto de los fondos de Resiliencia como de los Planes de Rehabilitación y Regeneración expuestos por el Ministerio a las comunidades autónomas.

«CUELLOS DE BOTELLA BUROCRÁTICOS».

«Se generarán cuellos de botella burocráticos y problemas en su gestión, como ya hemos encontrado las administraciones regionales, por ejemplo, en las tramitaciones de las ayudas extraordinarias al alquiler derivadas de la pandemia», ha asegurado, frente a lo que ha defendido que sería aconsejable que el Real Decreto que se proponga sea «lo suficientemente ágil y claro».

Pérez ha abogado por una simplificación administrativa cuando el Gobierno central presente a las comunidades autónomas el Real Decreto de Bases para tramitar las ayudas, en el que se permita a los gobiernos regionales establecer concesiones directas y un control material de la ejecución de los proyectos a desarrollar, reduciendo los requisitos burocráticos.

En cuanto a la Rehabilitación y Regeneración Urbana, el consejero ha señalado que sólo en aquellas rehabilitación que tengan un proyecto en fase de maduración avanzado, las administraciones regionales serán capaces de impulsar rehabilitaciones a nivel de barrios, llegando de una manera directa a resolver los problemas de los ciudadanos.

Pérez también ha recordado que los encargos de gestión de los proyectos a los agentes rehabilitadores y a las oficinas de rehabilitación deben ser «muy transparentes, ágiles y directos», para poder gestionar el volumen presupuestado de las ayudas anunciadas.

PROPUESTAS Y MODELO DE GESTIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

Sobre el programa para la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, Pérez ha defendido el modelo puesto en marcha por el Ejecutivo madrileño, a través del Plan Vive, en el que mediante la colaboración público-privada en suelos demaniales, se pondrán en carga 15.000 viviendas durante el periodo 2019-2023, llegando a alcanzar los 25.000 inmuebles en los cuatro años siguientes.

La Comunidad de Madrid aboga además por mejorar la normativa urbanística y de patrimonio, que evite la inseguridad jurídica que sufren este tipo de proyectos y poder así alcanzar objetivos más ambiciosos.

También se reclama una mejora de la fiscalidad del IVA que grava a la promoción residencial del alquiler, para reducirla y permitir al mismo tiempo su deducción.

Igualmente, considera que es necesario flexibilizar las normas de uso que permita identificar nuevos suelos y que estos cuenten con mejores localizaciones, especialmente para aquellos que tengan un uso dotacional.

«La política de vivienda debe estar claramente centrada en ayudar a que los jóvenes encuentren recursos habitacionales suficientes para llevar a cabo sus proyectos vitales, como establecer un núcleo familiar y contribuir, entre otras medidas, a incrementar la natalidad», ha concluido el consejero.

Las actividades ‘ultraprotegidas’ por los ERTE en la nueva prórroga serán 45

0

Las actividades económicas ‘ultraprotegidas’ por los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que se contemplan en el marco de la nueva prórroga de esta herramienta hasta el 30 de septiembre serán en total 45 tras entrar tres actividades en el listado y salir otras cinco.

En concreto, tras el acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales, en la lista de actividades ‘ultraprotegidas’ se incluyen tres nuevos sectores: confección de otras prendas de vestir y accesorios; comercio al por mayor de café, té, cacao y especias, y actividades de fotografía.

Al mismo tiempo, cinco actividades salen del listado: artes gráficas y servicios relacionados con las mismas; fabricación de instrumentos de óptica y equipo fotográfico; comercio al por menor de ordenadores, equipos periféricos y programas informáticos en establecimientos especializados; transporte espacial, y alquiler de medios de navegación.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha explicado en un comunicado que se han incluido en este listado aquellas empresas cuya CNAE entre finales de abril de 2020 y finales de mayo han recuperado la actividad en un porcentaje inferior al 75% y tienen un porcentaje de afiliados cubiertos por los ERTE igual o superior al 15%.

Con la nueva prórroga que estará en vigor el 30 de septiembre y que mañana será aprobada en un Consejo de Ministros extraordinario, los ERTE de sectores ‘ultraprotegidos’ y su cadena de valor de empresas con menos de 50 trabajadores tendrán unas exenciones a la Seguridad Social del 95% si los trabajadores se quedan en el ERTE durante todo el periodo de vigencia del acuerdo (junio, julio, agosto y septiembre). En el caso de las empresas con más de 50 trabajadores, el porcentaje de exención será del 85%.

Para los trabajadores que se queden en el ERTE, es decir, cuya relación laboral permanezca suspendida, las exenciones, en el caso de empresas de sectores ‘ultraprotegidos’ de menos de 50 trabajadores, serán del 85% en junio, julio y agosto y del 70% en septiembre. Si tienen más de 50 trabajadores en plantilla, serán del 75% en junio, julio y agosto y del 60% en septiembre.

LISTA DE LAS 45 ACTIVIDADES ‘ULTRAPROTEGIDAS’

Las 45 actividades que forman parte de las CNAE ‘ultraprotegidas’ hasta el 30 de septiembre son: hoteles y alojamientos similares; alojamientos turísticos y otros de corta estancia; otros alojamientos; transporte aéreo de pasajeros; actividades anexas al transporte aéreo; transporte marítimo; transporte por taxi; transporte de pasajeros por vías navegables interiores; otros tipos de transporte terrestre de pasajeros, y la gestión de salas de espectáculo.

La lista incluye también las actividades de extracción de minerales de hierro; fabricación de explosivos; edición de periódicos; producción de metales preciosos; actividades de operadores turísticos; actividades de agencias de viajes; reproducción de soportes grabados; comercio al por mayor de cueros y pieles; comercio al por mayor de bebidas; comercio al por mayor de café, te, cacao y especias; alquiler de medios de transporte aéreo, y otros servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos.

También se encuentran el alquiler de otros efectos personales y artículos de uso doméstico; las artes escénicas y también sus actividades auxiliares; fabricación de artículos de bisutería y también de joyería; organización de convenciones de ferias de muestras; alquiler de cintas de video y discos; confección de otras prendas de vestir y accesorios, y actividades de fotografía.

La lista la completan las actividades de reparación y mantenimiento aeronáutico y espacial; artes gráficas; otras actividades de impresión; actividades de exhibición cinematográfica; alquiler de automóviles y vehículos de motor ligeros; actividades de fotocopiado; otras actividades recreativas y de entretenimiento; lavado y limpieza de prendas textiles y de piel; actividades de jardines botánicos y parques zoológicos; actividades juegos de azar y apuestas; parques de atracciones y temáticos; actividades de mantenimiento físico; restaurantes y puestos de comida, y establecimientos de bebidas.

Fundación que denunció «esclavitud» en torno al Mundial de Qatar: Siguen las violaciones de DDHH

0

La Fundación para la Democracia Internacional, que ya denunció en 2017 en un informe y ante el Papa Francisco «explotación y graves violaciones de derechos humanos» en la construcción de la infraestructura para el Mundial de Qatar 2022, ha publicado un nuevo documento en el que reitera su denuncia y en el que afirma que han muerto más de 6.500 obreros migrantes desde 2010.

Así lo indica en la última actualización de su informe titulado ‘Detrás de la pasión’, y exige la intervención del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y de las asociaciones de fútbol a nivel mundial.

El presidente de la Fundación para la Democracia Internacional y de la Federación Internacional de Museos de Derechos Humanos, Guillermo Whpei, denuncia las «violaciones de los derechos humanos en Qatar» a donde viajan miles de inmigrantes procedentes de Nepal, India, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Filipinas y Kenia para trabajar en construcciones vinculadas a la Copa del Mundo.

Hace cuatro años, la Fundación ya presentó una primera versión de este informe denunciando «esclavitud» y Whpei viajó al Vaticano para entregarle una copia del mismo al Papa Francisco. Según informó entonces el portal de noticias ‘Crux’, la fundación del Papa Scholas envió una carta a la FIFA mostrándole su preocupación por esta situación.

Ahora, la Fundación para la Democracia Internacional actualiza aquel informe y asegura que continúan produciéndose violaciones de derechos humanos. En concreto, asegura que los empleados están obligados a trabajar «entre 16 y 18 horas diarias, 7 días a la semana, realizando tareas al aire libre y soportando temperaturas que alcanzan los 50 grados».

«Como si esto fuera poco, las viviendas que les proporcionan son espacios reducidos en los que viven hacinados, sin contar con las mínimas condiciones higiénicas», asegura Whpei.

Aunque precisa que se ha abolido del sistema de esclavitud moderna, denuncia que aún hoy, en 2021, «continúan poniéndola en práctica» sobre los obreros.

«La confiscación de los pasaportes –que los trabajadores entregan firmando un formulario–, las altas tarifas de contratación, las condiciones inhumanas en las que realizan su trabajo y se alojan, el no pago de los haberes en término y las prácticas engañosas de captación siguen siendo habituales en Qatar», afirma Whpei.

Además, advierte de que la pandemia de la COVID-19 ha agravado la situación de los obreros en Qatar, dado que muchos de ellos han quedado confinados en campos de trabajo, muchos de ellos sin salario y sin la posibilidad de volver a sus países o seguir trabajando.

En todo caso, la Fundación para la Democracia Internacional reconoce los avances realizados en legislación laboral en Qatar, la adhesión del país árabe a dos tratados internacionales de derechos humanos, la instauración de un salario mínimo, la instalación de una oficina de OIT y la cooperación de ésta con el Estado qatarí.

«Entendemos que aún queda mucho trabajo por hacer para estar en consonancia con los derechos reconocidos a los trabajadores por las convenciones internacionales en la materia», concluye Whpei.

Galicia vacunará este jueves a menores de 60 con Astrazeneca

0

El 87 por ciento de los gallegos menores de 60 años a los que se les ha preguntado si están dispuestos a ponerse la segunda dosis de la vacuna de Pfizer u optan por completar la pauta con Astrazeneca han elegido seguir la misma marca. El Sergas empezará este mismo jueves, en el área de Ourense –cuyos ciudadanos consultados han optado en un 85 por ciento por seguir con la misma marca–, la administración de estas vacunas para este colectivo que ya completaron las 12 semanas desde el primer pinchazo.

Concretamente, esta inmunización, que implica firmar un consentimiento informado –requerimiento del Ministerio de Sanidad al decantarse la comisión de vacunas por que las segundas dosis sean de Pfizer–, se llevará a cabo en los tres hospitales de la provincia ourensena. En el caso del hospital de la capital, las inyecciones serán en horario de mañana y tarde, mientras que en O Barco y Verín solo por la mañana.

En la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta de este miércoles y del comité clínico de este martes, el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado, además, que hay «muchas posibilidades» de poder completar la pauta con Astrazeneca para todos los gallegos menores de 60 que han recibido ya la primera dosis, 93.000 personas de las cuales unas 60.000 pertenecen a colectivos esenciales.

En este sentido, ha revelado que de forma oral tanto con el Ministerio de Sanidad como con fuentes del laboratorio, Galicia tiene el compromiso de recibir en las próximas semanas unas 90.000 dosis, por lo que se cubriría «al cien por cien» de los gallegos menores de 60 años que elijan la opción de Astrazeneca.

Feijóo ha recordado que España ha comprado 12,2 millones de vacunas de Astrazeneca y solo ha distribuido por ahora 5 millones. Para las necesidades de vacunación a partir de julio –cuando habría que empezar con el grupo de gallegos de más de 60 años que fueron vacunados con esta marca, la que marca para ellos la estrategia nacional–, el presidente autonómico ha manifestado que la Xunta «entiende que en el mes de junio podría recibir suficientes» dosis para seguir con la inmunización para todas las personas que cumplen las doce semanas.

Galicia necesita, según las previsiones expresadas por el propio presidente autonómico, unas 310.000 vacunas para administrar la primera y segunda dosis de Astrazeneca a todos los gallegos diana de esta marca (incluidas esas segundas dosis de los menores de 60, manteniendo el nivel de adhesión en el porcentaje actual).

Esta semana contaba con 14.000 en la nevera, a las que hay que sumar las 14.900 recibidas, con las cuales se inicia ya este jueves la aplicación de segundas dosis a esenciales.

DECIR SI ES UN PROBLEMA FARMACOLÓGICO O DE SUMINISTRO

En su intervención, Feijóo se ha quejado, eso sí, de que el Gobierno en lugar de «cerrar incertidumbres», las «amplíe», después de decir el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CAES), Fernando Simón, que llegado el momento se podría valorar la posibilidad de inyectar Pfizer a mayores de 60 años si no hubiese dosis suficientes de Astrazeneca.

«El planteamiento» de la Xunta, ha explicado Feijóo, es administrar la misma marca a los pacientes que ya recibieron una primera dosis de Astrazeneca. En este punto, ha pedido aclarar si lo que hay es «un problema de suministro» o se trata de una decisión con criterios farmacológicos el hecho de optar por aplicar una vacuna de ARNm como segunda dosis a los menores de 60 años.

«Tenemos que conocer si ese es el problema. Si no es farmacológico, que no solo diga, y la gente iría con cierta tranquilidad», ha aseverado Feijóo, quien ha indicado que por ahora solo tienen datos «orales» y piden certezas de los suministros que llegarán a Galicia.

CONTINÚA LA INMUNIZACIÓN

Feijóo ha destacado, en paralelo, que Galicia continúa con el proceso general de vacunación. De hecho, ha destacado que ya hay 1.153.00 gallegos con una primera dosis y más de 612.000 inmunizados con la pauta completa, lo que es casi el 26 por ciento de la población diana –mayores de 16 años–.

«Uno de cada cuatro gallegos está inmunizado en su totalidad», ha subrayado el mandatario autonómico, cuando se roza la mitad de la población gallega con al menos una dosis. Además, dijo que había que sumar los más de 122.000 gallegos que ha sufrido la covid-19 y que han superado la infección.

Feijóo ve una «irresponsabilidad» que el Gobierno «criminalice» a las CCAA por la falta de médicos

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado de «doble irresponsabilidad» que el Gobierno trate de «criminializar» a las comunidades autónomas por la falta de médicos para atención primaria cuando, según el mandatario gallego, «todos los presidentes autonómicos» tienen «el mismo problema».

«No solo tenemos que gestionar el problema sino que nos hacen a nosotros responsables del problema que estamos gestionando», ha incidido Núñez Feijóo en respuesta a las preguntas los periodistas durante la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta celebrado este jueves.

Allí, Feijóo ha reiterado la propuesta del Gobierno gallego, lanzada horas antes en el pleno de la Cámara autonómica, de celebrar una convocatoria extraordinaria de MIR en atención primaria pensada «para las 6.000 personas que no superaron» las pruebas este año.

A este planteamiento, para el que después correspondería llevar a cabo «un esfuerzo docente» para formar a los interinos en los centros de salud, se suma la propuesta de creación de una categoría especial de urgencias y emergencias en atención primaria.

«El problema en atención primaria es que no hay médicos», ha aseverado el presidente. «Cuando hay una baja, la cubren sus compañeros. Cuando hay dos, la dificultad se incrementa exponencialmente. Cuando en un centro de salud hay tres o más bajas, entramos en una situación de cierto colapso para determinadas tarjetas sanitarias y determinadas personas», ha apostillado.

COMPRA MATERIAL COVID

Por otra parte, Feijóo ha detallado que se ha autorizado el trámite de emergencia de un expediente de contratación para la adquisición de distintos suministros destinados al área sanitaria da Coruña y Cee para afrontar la pandemia por importe de 1,1 millones de euros. También se ha dado luz verde a la adquisición de bienes y servicios por 1,1 millones de euros para el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés con el mismo fin.

En concreto, la mayor parte de esta inversión se destinará a la provisión de material de laboratorio y equipamientos de protección individual, además de procederse a la contratación de determinados trabajos y servicios.

En otro orden de cosas, el Consello ha autorizado la firma de un convenio entre el Servizo Galego de Saúde (Sergas), la Axencia Galega de Sangue, Órganos e Tecidos y la Fundación Internacional Josep Carreras para fomentar la donación de médula ósea por valor de 717.600 euros.

Así, se busca facilitar la localización de donantes compatibles con pacientes gallegos en este país o mediante registros a nivel internacional. Precisamente, el titular del Gobierno gallego ha recordado que el pasado año se realizaron 177 transplantes de médula ósea en Galicia de los que 34 fueron de pacientes no emparentados.

Gobierno y agentes sociales alcanzan un acuerdo que prorroga los ERTE

0

El Gobierno y los agentes sociales han alcanzado este miércoles un acuerdo para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 30 de septiembre, con exoneraciones a la Seguridad Social que irán desde el 60% al 100%, concentrándose las más altas en la reincorporación de trabajadores a la actividad.

De esta forma, los «escollos» que había con CEOE, referentes a las exenciones, se han conseguido salvar, aproximándose éstas más a lo que reclamaban las organizaciones empresariales. De hecho, el Comité Ejecutivo de la CEOE, reunido con carácter extraordinario, ha dado el visto bueno al acuerdo por unanimidad. Por su parte, tanto CCOO como UGT no tendrán que refrendar el acuerdo en sus órganos porque ya abordaron en ellos las líneas maestras del mismo.

La nueva prórroga de los ERTE, que será aprobada mañana por la tarde en un Consejo de Ministros extraordinario, mantiene básicamente el mismo esquema de protección a empresas y trabajadores vigente hasta el 31 de mayo, aunque con cambios en los porcentajes de exención.

Así, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se mantendrán las tres modalidades de ERTE actuales: los destinados a los sectores ‘ultraprotegidos’ y a las empresas vinculadas a su cadena de valor; los ERTE de impedimento de la actividad, y los ERTE de limitación, los dos últimos pensados para restricciones administrativas temporales adoptadas como medida de freno a los contagios de Covid (reducción de aforos o prohibición de apertura, por ejemplo).

En los ERTE de sectores ultraprotegidos y su cadena de valor de empresas con menos de 50 trabajadores las exenciones a la Seguridad Social serán del 95% si los trabajadores se quedan en el ERTE durante todo el periodo de vigencia del acuerdo (junio, julio, agosto y septiembre). En el caso de las empresas con más de 50 trabajadores, el porcentaje de exención será del 85%.

Para los trabajadores que se queden en el ERTE, es decir, cuya relación laboral permanezca suspendida, las exenciones, en el caso de empresas de sectores ultraprotegidos de menos de 50 trabajadores, serán del 85% en junio, julio y agosto y del 70% en septiembre. Si tienen más de 50 trabajadores en plantilla, serán del 75% en junio, julio y agosto y del 60% en septiembre.

En la lista de actividades ultraprotegidas se incluyen tres nuevos sectores (confección de otras prendas de vestir y accesorios; comercio al por mayor de café, té, cacao y especias, y actividades de fotografía), y salen cinco: artes gráficas y servicios relacionados con las mismas; fabricación de instrumentos de óptica y equipo fotográfico; comercio al por menor de ordenadores, equipos periféricos y programas informáticos en establecimientos especializados; transporte espacial, y alquiler de medios de navegación.

El Ministerio ha explicado que se han incluido en este listado aquellas empresas cuya CNAE entre finales de abril de 2020 y finales de mayo han recuperado la actividad en un porcentaje inferior al 75% y tienen un porcentaje de afiliados cubiertos por los ERTE igual o superior al 15%.

ERTE DE LIMITACIÓN Y DE IMPEDIMENTO

En el caso de los ERTE de limitación de actividad, las exoneraciones empresariales a la Seguridad Social serán del 85% en junio y julio y del 75% en agosto y septiembre si la empresa tiene menos de 50 trabajadores. Si tiene más, serán del 75% en junio y julio y del 65% en agosto y septiembre.

Para los ERTE de impedimento, las exoneraciones serán del 100% en las empresas de menos de 50 trabajadores y del 90% si tienen 50 o más trabajadores en plantilla.

Actualmente hay alrededor de 558.000 trabajadores en situación de ERTE. De esta cantidad, unos 137.000 se encuentran en ERTE por limitación y cerca de 16.300 en ERTE por impedimento. El resto, algo más de 233.000, se encuadran en alguno de los sectores ultraprotegidos o vinculados a ellos.

SE MANTIENE LA CLÁUSULA DE SALVAGUARDA DEL EMPLEO

Asimismo, la prórroga mantendrá el compromiso de mantenimiento del empleo en su actual redacción, así como la prohibición a las empresas que hagan ERTE de despedir, interrumpir contratos temporales, repartir dividendos y realizar horas extraordinarias y externalizar actividad.

Los trabajadores afectados por ERTE seguirán teniendo acceso a la prestación sin periodo de carencia, no les computará el periodo consumido hasta enero de 2022 y la prestación equivaldrá al 70% de la base reguladora, como hasta ahora.

La norma dispone, para el colectivo de fijos discontinuos y aquellas personas que realizan trabajos fijos y periódicos que se repitan en fechas ciertas, la obligación de que las empresas procedan a su incorporación efectiva durante los períodos teóricos de llamamiento de los trabajadores.

En caso de que no puedan desarrollar su actividad en esos periodos, se dispone su afectación por los ERTE vigentes a fecha de entrada en vigor de la nueva prórroga o autorizados con posterioridad.

Por su parte, los profesionales de las artes en espectáculos públicos que tuvieran derecho al acceso extraordinario a las prestaciones económicas por desempleo podrán continuar percibiéndolas hasta el 30 de septiembre de 2021. Esta prestación será incompatible con la realización de actividades por cuenta propia o por cuenta ajena, o con la percepción de cualquier otra prestación, renta mínima, renta de inclusión, salario social o ayudas análogas concedidas por cualquier Administración Pública.

DÍAZ Y ESCRIVÁ CELEBRAN EL ACUERDO

En su perfil de Twitter, la vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha celebrado el acuerdo para prorrogar los ERTE y ha destacado que supone «un nuevo impulso, fruto de la perseverancia en el diálogo social, que garantiza protección a las personas trabajadoras y empresas que más lo necesitan».

Por su lado, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha destacado que el acuerdo plasma un «buen equilibrio» entre protección e incentivos a la reactivación de los trabajadores. «Agradezco el esfuerzo de los agentes sociales», ha subrayado en su cuenta de Twitter.

Darias defiende la llegada de turistas británicos por la baja incidencia del Reino Unido

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha defendido la medida que permite la llegada a España de viajeros procedentes de Reino Unido sin controles sanitarios ni restricciones porque, según ha destacado, este país cuenta con una baja incidencia acumulada a 14 días y «se dan las condiciones para abrir el turismo».

Así lo ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, desde donde Darias se ha pronunciado sobre esta medida que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que ha entrado en vigor desde este mismo lunes en contraposición con las medidas que están tomando algunos socios europeos que imponen cuarentenas ante el temor de la variante india.

«Haremos seguimiento, pero se dan las condiciones para abrir el turismo, especialmente a los británicos, que es uno de los países con mayor incidencia en el turismo en España, en un sector fundamental para nuestra economía», ha subrayado Darias.

El Gobierno de Francia ha acordado hoy que los viajeros procedentes de Reino Unido guarden cuarentena para evitar la propagación en territorio galo de la variante india del SARS-CoV-2, en línea con las medidas de control que han impuesto otros países europeos como Alemania y Austria.

«Francia va a imponer medidas similares» a las de Alemania, ha anunciado este miércoles el portavoz del Gobierno, Gabriel Attal, al aludir a un «aislamiento obligatorio» que, en el caso alemán, dura dos semanas, según Franceinfo. Las autoridades galas amenazan con multas de hasta 1.500 euros a quienes no guarden cuarentena.

Attal no ha confirmado la fecha de entrada en vigor de esta nueva medida ni la duración del aislamiento, a la espera de que ambos datos se hagan públicos «en las próximas horas».

Esta medida se suma a la que adoptó Alemania la semana pasada y que entró en vigor el pasado domingo, con el cierre de fronteras para los viajeros procedentes de Inglaterra. Una decisión que contrasta con la anunciada también la semana pasada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien hizo un llamamiento a los ingleses para venir a España ante la necesidad de reactivar el turismo.

Sin embargo, Alemania ha decidido incluir a Reino Unido en su relación de «área de variante de virus» debido al aumento de casos en este país de la cepa de la India. Esto supone duras restricciones de viaje que Alemania solo estaba aplicando hasta ahora a varios países de África, Asia y Sudamérica.

A la medida adoptada por Alemania se sumó esta misma semana Austria, al prohibir desde ayer los vuelos y la entrada de turistas procedentes de Reino Unido. La limitación estará vigente hasta el 20 de junio de 2021.

El FROB remite al juez del Popular las actas de la Comisión Rectora de 2017

0

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha remitido al magistrado que instruye el caso ‘Popular’ en la Audiencia Nacional un documento en el que incluye hasta seis actas confidenciales de lo tratado en su Comisión Rectora durante los meses de mayo y junio de 2017 y en las que se trató la resolución del Banco Popular.

El escrito del FROB, fue remitido al magistrado que instruye el caso, José Luis Calama, el pasado 21 de mayo, después de que en un auto de mediados de abril el juez pidiera este organismo todas las actas de las reuniones de su Comisión Rectora celebradas en el primer semestre de 2017, en las que se hubiera tratado cualquier tema relacionado con el Banco Popular.

También acordó que se remitieran todos los correos electrónicos emitidos y recibidos por dicho organismo, entre el 1 de abril y el 7 de junio de 2017 con la Junta Única de Resolución (JUR), el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco Popular, Banco Santander, BBVA o cualquier entidad financiera, así como con la consultora Deloitte.

Cabe recordar que en esta causa, el magistrado investiga dos fases del proceso de resolución del Popular: las presuntas irregularidades contables de la entidad en 2016, con la ampliación de capital, y las filtraciones a prensa de un año después que habrían provocado su resolución a mediados de 2017. En esa segunda etapa es en la encaja precisamente la citación en calidad de testigo de este jueves del que fuera presidente del FROB Jaime Ponce.

Entre las actas remitidas, consta la de 7 de junio, cuando la Comisión Rectora del FROB acordó «adoptar las medidas necesarias para ejecutar la decisión de la Junta Única de Resolución (JUR)» por la que adoptaba el dispositivo de resolución sobre Banco Popular.

Esas medidas, explica el documento consistían en reducir el capital social del Popular de los 2.098 millones de euros a 0 euros mediante la amortización del total de las acciones en circulación y que ascendían a 4.196 millones. La finalidad era crear «una reserva voluntaria de carácter indisponible», de acuerdo con las normas relativas a resolución de entidades.

LAS ACCIONES PARA EL SANTANDER

Simultáneamente, se propuso ejecutar un aumento de capital con exclusión del derecho de suscripción preferente para la conversión de la totalidad de los instrumentos de capital adicional de nivel 1 por importe de 1.346 millones de euros que se dividía en acciones de un euro de valor nominal. Tras ese punto proponían reducir el capital social a cero euros mediante la amortización de esas acciones del nivel 1.

Además acordaban un aumento de capital con exclusión del derecho de suscripción preferente para la conversión de la totalidad de los instrumentos de capital de nivel 2 en acciones de nueva emisión de Banco Popular por importe de 684.024.000 euros.

En el último punto del acta, el sexto, proponían transmitir al Banco Santander la totalidad de las acciones de Banco Popular emitidas como consecuencia de esa transformación de los instrumentos de capital de nivel 2. La propuesta fue aprobada por unanimidad.

Este jueves a las 09.00 horas Calama interrogará en calidad de testigo y por videoconferencia al expresidente del FROB Jaime Ponce Huerta en relación con esa resolución del Banco Popular. En el auto, Calama considera que como presidente vivió en primera persona el mecanismo de resolución del Banco Popular a mediados de 2017 y, por tanto, es «un testigo privilegiado que puede aportar datos esenciales sobre cómo se gestionó el proceso resolutivo, debiendo explicar muchos pormenores del mismo, desde su génesis hasta su finalización».

Investigadores de Calderón de la Barca dan el «primer paso» para convertir la casa del autor en museo

0

El equipo de investigadores que busca los restos del dramaturgo Pedro Calderón de la Barca, liderados por el profesor de la Universidad CEU San Pablo, Pablo Sánchez Garrido, han dado el primer paso para conseguir que la casa donde vivió y murió el autor se convierta en museo.

«En otro país, ese edificio (el número 61 de la calle Mayor) ya sería casa museo. Por ejemplo, la casa de William Shakespeare tiene millones de visitas al año y, sin embargo aquí, en la casa donde Calderón de la Barca vivió 30 años y murió, cada piso pertenece a propietarios privados», ha lamentado Sánchez Garrido.

Si bien, ha celebrado que, ahora, la Universidad CEU San Pablo va a adquirir una de las plantas de la casa donde vivió el dramaturgo –la cuarta, en concreto– para constituir allí un centro de investigación calderoniano y de defensa del patrimonio cultural español, así como una beca de investigación en Siglo de Oro.

«Sería un primer paso para constituir allí la casa museo de Calderón de la Barca», ha precisado Sánchez Garrido, indicando que en el futuro podrían seguir dándose pasos para adquirir todo el inmueble.

Mientras tanto, continúa la búsqueda de los restos del autor, que podrían encontrarse en varias localizaciones distintas. Por un lado, Sánchez Garrido ha anunciado que una parte de ellos permanecen en el lugar de su primer sepulcro, que antiguamente era la iglesia de San Salvador –ubicada a pocos metros de su casa–, donde fue enterrado junto a otros curas pobres de la Congregación de San Pedro a la que pertenecía.

Dicha búsqueda se enmarca en el ‘Proyecto Calderón’ como una de sus diversas líneas de investigación. Al exhumarse en 1840 los restos, poco antes del derribo de esta iglesia, el notario presente señaló que estos se encontraban «muy carcomidos e incompletos por la grande humedad», por lo que solo depositaron los fragmentos más íntegros en la arqueta que buscan los investigadores en la iglesia de los Dolores.

Por ello, la otra búsqueda se centra en la iglesia de los Dolores (Calle San Bernardo 103), iniciada en diciembre de 2020. El georradar señaló un par de puntos que requieren verificación arqueológica y donde se podría encontrar la vasija de vidrio con la parte de los restos de Calderón que estaban en peor estado.

Si bien, el investigador ha explicado que el Covid ha interrumpido la búsqueda de los restos en esta antigua iglesia de Madrid, pues hay que acceder a ellos a través de la residencia de ancianos contigua al edificio. Actualmente, los investigadores están a la espera de obtener el permiso de acceso a la residencia.

La comunicación de estos avances se celebró este martes en una velada conmemorativa en el Patio de Cristales de la Casa de la Villa con intervenciones del escritor Luis Alberto de Cuenca; de los calderonistas Enrique Rull y Ana Suárez, de la Congregación de San Pedro -heredera universal de Calderón-; y del director de la investigación, el profesor Pablo Sánchez Garrido.

El acto fue organizado por la Universidad CEU San Pablo, con motivo del 340 aniversario del fallecimiento del escritor. El evento contó con el apoyo de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid y comenzó con una ofrenda floral en el lugar de su primer sepulcro, la iglesia de San Salvador, hoy un edificio de viviendas.

Reuniones de diez personas en exteriores desde el sábado en Galicia

0

Reuniones de diez personas en exteriores y seis personas en interiores es una de las principales novedades que incorporará la Xunta, a partir de este sábado 29 de mayo, a la ‘desescalada’ gallega iniciada con el fin del estado de alarma el pasado 9.

Tras la reunión del comité clínico este martes y del Consello de la Xunta este miércoles, el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, ha informado de esta novedad, que también incluye el aumento de los aforos, que con carácter general para toda Galicia –salvo para ayuntamientos en nivel alto de restricciones o máximo– pasará del 50 al 75 por ciento.

Concretamente, este aumento de aforos afecta al comercio, reuniones profesionales, culturales y académicas, por lo que no incluye cambios en la hostelería a este respecto, que únicamente se verá beneficiada del hecho de que las mesas de comensales podrán ser más amplias que hasta ahora. El criterio básico es mantener la distancia de seguridad en un 1,5 metros.

La ratificación de las medidas ha pedido este mismo miércoles ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), una vez «aprendido» el mensaje, en palabras del presidente autonómico, de que las medidas entran en vigor en el momento en el que son ratificadas por los altos tribunales. Esto, por ejemplo, es lo que ha ocurrido con las medidas que llevaban en vigor desde el sábado pasado pero que, aunque se estaban aplicando, no tuvieron el aval judicial hasta este martes.

Feijóo ha vuelto a agradecer la «sensibilidad» de los jueces al avalar las medias para contener la evolución de la pandemia en Galicia, restricciones que el TSXG ha considerado «proporcionales» a la situación y encaminadas a evitar el riesgo de transmisión del virus.

RESTRICCIONES POR AYUNTAMIENTOS

A partir del 29, además de Lobios, que ya permanece en restricciones máximas desde el pasado sábado, estarán en esta situación los municipios de Mos y de A Pobra do Caramiñal, que ya estuvo en el nivel más limitado hace varias semanas. En este nivel permanece el toque de queda desde las 23 hasta las 6 y la prohibición de encuentros con no convivientes, así como la hostelería cerrada.

En el nivel alto de restricciones para los municipios que han incrementado su incidencia o se mantienen en tasas elevadas estarán Ribeira, Ordes, Moraña, Ponte Caldelas y Viveiro. En los ayuntamientos en este nivel solo está abierta la hostelería en las terrazas y a un 50 por ciento.

Además, las medidas del nivel medio, con hostelería abierta al 30 por ciento en interiores y al 50 por ciento en terrazas, permanecerán desde el sábado en una docena de municipios de las cuatro provincias: O Barco de Valdeorras, Moaña, Ponteareas, Cambados, Bueu, Boiro, Rianxo, Cee, Xove, Cervo, Vilalba y Monforte.

En el resto de los municipios gallegos, estarán vigentes las restricciones fijadas en el nivel medio bajo, que suponen hostelería al 75 por ciento en terrazas y al 50 por ciento en interiores.

Además, para toda Galicia, salvo para los municipios con restricciones máximas, rigen las mismas condiciones para las reuniones (desde el sábado serán diez en exteriores y cuatro en interiores) y la prohibición de encuentros entre la 1 y las 6 de la madrugada. Tanto los límites en los encuentros como estas restricciones de reunión en la madrugada han sido avaladas ya en dos ocasiones por el TSXG.

MÁS ALIVIO EN LAS RESIDENCIAS

Además, el presidenten de la Xunta avanzó un mayor alivio en las residencias de mayores, en las que se inició ya hace varias semanas la desescalada con la posibilidad de visitas y salidas, inclusive durante etapas un mínino de cuatro días fuera del centro.

Así, en aquellas residencias de nivel medio y medio bajo, los residentes podrán salir del centro todos los días de la semana, si bien se mantiene la duración de esta actividad en un máximo de cuatro horas.

Por su parte, los trabajadores que hayan completado la pauta completa de la vacuna con siete días de antelación o más, ya no tendrán que cubrir la encuesta epidemiológica que tenían que hacer cada día antes de empezar su turno. «Sí», ha precisado el mandatario autonómico, aquellos que «rechazaron» ser vacunados.

BARRAS DE BAR, ALBERGUES, PISCINAS

Por otro lado y al ser preguntado por estas cuestiones, Feijóo ha indicado que por ahora «no se ha hablado» de abrir las barras de los bares. «Estamos en una situación razonable», ha destacado, pero a renglón seguido ha advertido de que el virus «existe» y ha señalado que «pensar que por tener menos incidencia el virus no actúa, es un error».

También están preparando y pensando en las actividades del verano, pero todavía se han producido avances. Así, Feijóo ha advertido de que se están «estudiando» los protocolos para albergues, monitores de ocio y tiempo libre, piscinas y playas.

Sareb da ‘luz verde’ al nombramiento de Javier García del Río como nuevo presidente

0

El consejo de administración de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha aprobado el nombramiento del actual consejero delegado, Javier García del Río, como nuevo presidente de la sociedad, en sustitución de Jaime Echegoyen, quien presentó su renuncia voluntaria hace tres semanas después de siete años en el cargo.

La salida de Echegoyen se ha hecho efectiva después de la junta de accionistas de Sareb, también celebrada este miércoles, que ha aprobado las cuentas anuales de 2020 (que arrojaron unas pérdidas netas de 1.073 millones de euros), el informe de gestión y las remuneraciones del consejo de administración en el ejercicio 2021.

Asimismo, ha dado ‘luz verde’ a las operaciones societarias necesarias para la ejecución de la conversión en capital de 1.429 millones de euros de deuda subordinada para restablecer el equilibrio patrimonial.

Tras esta operación, los recursos propios de Sareb, una vez cargado el resultado neto del último ejercicio, han quedado constituidos por 587 millones de euros de capital a cierre de 2020. Tal y como recoge la última actualización de su plan de negocio, Sareb verá consumidos los fondos propios en un corto plazo, aunque esto no implica que esté en causa de disolución o que tenga necesidad de reducir capital social.

La sociedad continuará dando respuesta a su mandato de vender y gestionar los activos valorados de 50.781 millones adquiridos a las entidades financieras en 2012.

Al cierre de 2020, había cancelado el 31,2% de la deuda emitida en el momento de su constitución, por lo que todavía debe devolver 34.918 millones de euros, un importe que ha pasado a computar como deuda pública tras una reciente decisión de Eurostat que establece que Sareb debe reclasificarse dentro del perímetro de cuentas del sector público.

Por otro lado, el máximo órgano de gobierno de Sareb ha aprobado este miércoles la designación de KPMG como auditor de cuentas para el periodo comprendido entre 2022 y 2024.

GARCÍA DEL RÍO, AMPLIA EXPERIENCIA EN RECUPERACIONES

García del Río se unió a Sareb en febrero de 2020 y meses después fue nombrado consejero delegado. Tras iniciar su carrera en el sector aeronáutico y la consultoría, fue director general de Solvia y subdirector general de Banco Sabadell, entidad a la que se incorporó desde Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).

Desde Sareb han destacado su «amplia experiencia en la recuperación y puesta en valor de porfolios de préstamos morosos (NPL, por sus siglas en inglés) y activos inmobiliarios».

García del Río ha señalado durante la junta de accionistas que Sareb afronta la nueva etapa «con renovada responsabilidad de cara a maximizar la capacidad de generar caja y amortizar la deuda avalada por el Estado».

«Continuaremos persiguiendo este objetivo con una gestión experta y con eficiencia en el gasto. Este objetivo económico debe ser compatible con la utilidad social de nuestra actividad, obtenida a través de la venta minorista (a particulares y a empresas industriales) de nuestros activos, y también del desarrollo de colaboraciones en materia de vivienda asequible y social», ha detallado.

Por su parte, Echegoyen ha agradecido a los accionistas el apoyo que han brindado a la compañía a lo largo de los siete años en los que ha estado al frente de Sareb y ha subrayado que en los próximos ejercicios, bajo la dirección de García del Río, «Sareb seguirá trabajando con energía, ilusión y un compromiso absoluto para reducir el coste para el contribuyente».

En su última actualización del plan de negocio para el periodo 2020-2027, Sareb reconoce la imposibilidad de generar ingresos suficientes para amortizar íntegramente la deuda emitida antes de que venza el plazo para su liquidación en 2027. Para favorecer la amortización de la deuda, el Gobierno podría decidir alargar el plazo más allá de 2027.

Tettamanti y Barredo se perfilan como rivales de Belarra a liderar Podemos

0

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, el edil en el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), Esteban Tettamanti, y el militante crítico Fernando Barredo se perfilan como candidatos oficiales a liderar Podemos en la cuarta Asamblea Ciudadana de la formación.

Los tres, según se recoge en la web del partido, han cumplido el trámite de reunir al menos 500 avales requeridos en este proceso asambleario para formalizar sus respectivas candidaturas.

También están en disposición de completar, como ya apuntaron desde sus candidaturas, los otros dos requisitos exigidos en el reglamento de la cuarta Asamblea Ciudadana para formalizar su candidatura: la presentación de documentos (la propuesta política y organizativa para el partido) y tener una lista para el Consejo Ciudadano Estatal vinculada como equipo.

Otros dos precandidatos, Emilio García Palacios y Rafael Garde, también figuran en el umbral de los 500 apoyos de inscritos o próximos a esa cifra, y deberán confirmar también si cuentan con lista asociada y documentos que someter al debate de la militancia, que deben registrarse hoy.

El comité electoral de la cuarta Asamblea Ciudadana evaluará si las candidaturas han completado esos tres pasos, dado que este jueves ya se publicarán los equipos que acompañan a los candidatos.

BELARRA, CLARA FAVORITA

La ministra de Derechos Sociales parte como clara favorita a ser la nueva secretaria general del partido morado, pues recibió los avales necesarios a la hora de abrirse el proceso para recibir apoyos y en poco más de 24 horas superó la cifra de 4.100.

Bajo su candidatura, con el lema ‘Crecer’, Belarra cuenta con el respaldo de la ministra de Igualdad, Irene Montero, los principales dirigentes del partido y destacados coordinadores autonómicos. Además, ha sumado a su equipo a la actriz María Botto y al exatleta Roberto Sotomayor, que precisamente hoy han publicado sendos vídeos para destacar su apoyo a la titular de Derechos Sociales.

El pasado sábado Belarra afirmó que «no se conforma» con ser «fuerza minoritaria» en el Gobierno y su objetivo es situar a la formación morada como primer partido progresista del país.

PROYECTO DE LOS OTROS ASPIRANTES

Mientras, el edil Esteban Tettamanti reunió en 24 horas los 500 avales necesarios y explicó que presentaba su candidatura ante la convocatoria «absolutamente intempestiva» y «precipitada» de la cuarta Asamblea Ciudadana, cuando era necesario un debate «interno sosegado y profundo» en el seno de la formación tras la marcha de Iglesias.

Entre las propuestas de cara a Vistalegre IV bajo la candidatura ‘Por un Podemos horizontal’, Tettamanti apuesta por recuperar la máxima de que un miembro de Podemos pueda detentar un solo cargo –orgánico o institucional–, así como la limitación a tres salarios mínimos interprofesionales. También demanda eliminar el sistema de votación interna ‘Desborda’ y las «listas plancha».

Mientras, Fernando Barredo ya se midió a Iglesias en Vistalegre III y lidera la candidatura ‘Nuevo Impulso’ que, como explica, pretende recuperar «el proyecto original» de Podemos, en el que «la participación, la horizontalidad y la transparencia se prediquen con el ejemplo».

También proclama que «toca regenerar» Podemos «desde el reconocimiento de los aciertos pero relevando a quienes vulneran los derechos fundamentales de los disidentes o críticos».

Álvaro Soler y ‘Si te vas’, nuevo single

0

El cantante barcelonés Álvaro Soler presenta ‘Si te vas’, su nuevo single acompañado del siguiente videoclip. Es el segundo adelanto de «Magia», su nuevo álbum de estudio previsto para este verano.

‘Si te vas’ cuenta en la producción de Rock Mafia y Tricot, mientras que la composición corre a cargo del propio artista junto a Alexander Zuckowski, Antonina Armato, Simon Triebel y Tim James. El vídeo musical, codirigido por el cantante con Tamino Zuch y Von Lindeman, ha sido grabado en La Costa Brava narrando la historia de la letra con espectaculares acantilados como telón de fondo.

Álvaro Soler Si Te Vas

Álvaro ha comentado : «Esta canción habla de los constantes altibajos de las relaciones, de la cercanía y la distancia y de la montaña rusa emocional que conlleva». Es el siguiente single que publica tras ‘Magia’ el pasado mes de marzo.

Álvaro Soler Si Te Vas

En tan solo cuatro años (de 2015 a 2019), Álvaro Soler (30 años), que ha vivido 7 años en Tokio y que habla 6 idiomas, consiguió éxitos en toda Europa y América Latina para los que otros necesitan décadas: más de 80 premios de oro y platino en todo el mundo, 2 millones de álbumes vendidos, un total de más de 2500 millones de reproducciones de audio y 1500 millones de visualizaciones de sus vídeos. Así como también: ha actuado con Jennifer López en Miami, fue miembro del jurado en programas como X Factor y coach en The Voice Kids 2021, entre otros muchos logros.

Álvaro Soler Si Te Vas

“Magia” será el tercer disco de estudio del Álvaro Soler, tras “Eterno agosto” (2015) y “Mar de colores” (2019), y está previsto que se publique en julio de este año. Ha destacado también en su carrera hasta ahora con singles de éxito como ‘El mismo sol’ (con Jennifer López), ‘Sofía’, ‘Yo contigo, tú conmigo’ (junto a Morat) y ‘La cintura’.

Álvaro Soler Magia

Letra ‘Si Te Vas’ de Álvaro Soler

[Verso 1]
Dime si me quieres
Porque ya no lo sé
Después de tantas veces
Ya no puedo ver, no, ya no puedo ver
Si viene la tormenta
Si tengo que correr
Porque si tú te alejas
Vas a desaparecer

[Coro]
Y cuánto más, dime cuánto más
Tienes que jugar conmigo
Y si te vas, dime si te vas
Dime, ¿quieres algo nuevo?
Ando buscando tus besos, tu voz
Dicen que sí, luego dicen que no
Y si te vas, dime si te vas
Que yo, que yo
No aguanto más, ah-ah-ah
No aguanto más, ah-ah-ah

[Verso 2]
No sé si tú te acuerdas
Seguramente no
Tus promesas eternas
Pararon el reloj
Y ahora en un cajón
Te pido aunque me duela
Va déjame caer
Atado a tu cuerda
Suelta de una vez

[Coro]
Y cuánto más, dime cuánto más
Tienes que jugar conmigo
Y si te vas, dime si te vas
Dime, ¿quieres algo nuevo?
Ando buscando tus besos, tu voz
Dicen que sí, luego dicen que no
Y si te vas, dime si te vas
Que yo, que yo
No aguanto más, ah-ah-ah
No aguanto más, ah-ah-ah

[Puente]
Si te vas
Puede ser que ya no estemos a tiempo, no
Al final somos del viento, no

[Coro]
Y cuanto más, dime cuánto más
Tienes que jugar conmigo
Si te vas, dime si te vas
Quiero que tu voz me alivie el dolor (Oh-oh)
Ando buscando tus besos, tu voz
Dicen que sí, luego dicen que no
Si te vas, dime si te vas
Que yo (Que yo), que yo
No aguanto más, ah-ah-ah
No aguanto más, ah-ah-ah

[Outro]
Dime si me quieres, ah-ah

Acciona ultima la salida a Bolsa de sus renovables con la firma de 3.300 millones de financiación

0

Acciona ha firmado dos contratos de financiación vinculados a criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo por un importe total de 3.300 millones de euros, con el fin de dejar preparada la estructura financiera necesaria de cara a la salida a Bolsa de la filial de energías renovables, prevista para el primer semestre de este año.

La matriz ha suscrito un contrato de 800 millones de euros, mientras que la filial de Energía ha firmado otro de 2.500 millones de euros, ambas operaciones suscritas por un sindicato compuesto por 23 bancos, según informa la compañía presidida por José Manuel Entrecanales.

Las entidades que participan son BBVA, BNP Paribas, Bank of America, CaixaBank, Citibank, Crédit Agricole, Goldman Sachs, ING, Intesa, JP Morgan, Kutxabank, Mizuho, Morgan Stanley, Natwest, Royal Bank of Canada, Banco Sabadell, Banco Santander, Société Générale, UniCredit, Bankinter, HSBC, ICO y MUFG.

Pese a que el importe lanzado era de 3.300 millones de euros, el instrumento de financiación ha recibido aprobaciones finales por parte de todas estas entidades financieras por un importe de 7.000 millones, lo que supone una sobresuscripción de más del doble del objetivo.

El crédito de la filial está estructurado en tres tramos, los dos primeros son préstamos por un importe de 1.000 millones a tres años cada uno y el tercer tramo es una línea de crédito ‘revolving’ con un valor máximo de 500 millones a cinco años.

La financiación de la matriz, por su parte, está dividida en dos tramos, uno de 200 millones y otro compuesto de una línea de crédito ‘revolving’ de 600 millones, ambos a cinco años pero ampliables a siete años.

CRITERIOS AMBIENTALES Y LOCALES

El coste de esta financiación puede reducirse a partir del primer año si se cumplen determinados criterios de apalancamiento, de rating y de objetivos ESG, en torno a los que se han estructurado las dos operaciones, sobre todo a los compromisos de sostenibilidad y de generación de impacto positivo de carácter local.

Acciona Energía ya se ha fijado como objetivo una inversión alineada al 95% con la taxonomía europea de actividades bajas en carbono y, en la financiación del grupo Acciona, el objetivo es una reducción del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030.

En cuanto al impacto positivo adicional de carácter local, la compañía plantea objetivos como la absorción de las emisiones de la actividad de negocio mediante la plantación y conservación de árboles, la formación para colectivos vulnerables o el acceso a la energía limpia de comunidades rurales aisladas.

La compañía pretende con esta financiación poder articular la autonomía financiera de Acciona Energía como compañía cotizada, así como reorganizar la estructura financiera de la matriz con antelación a la amortización de una parte importante de su deuda bancaria con los fondos que recibirá por la salida a Bolsa.

En este sentido, la compañía anunció en febrero su intención de colocar en el mercado al menos el 25% de su negocio de Energía, una operación que ya ha aprobado la junta general de accionistas reunida con carácter extraordinario.

Las operaciones de financiación cuentan con Unicredit y CaixaBank como coordinadores y agentes de sostenibilidad y la opinión de alineamiento con los principios de financiación ESG ha sido elaborada por DNV. Banco Santander y Banco Sabadell actúan como entidades agentes de la financiación de Acciona y CaixaBank y Banco Santander de la de Acciona Energía.

PREVISIONES DE CRECIMIENTO

Actualmente, Acciona tiene una capacidad instalada de 10,7 GW y se ha puesto como objetivo alcanzar los 20 GW en 2025 y los 30 GW en 2030, lo que supone multiplicar por tres la actual potencia. De esta nueva capacidad, 3 GW ya están asegurados o bajo construcción, 6,3 GW son proyecto con alta visibilidad y los 9,8 GW necesarios para alcanzar el objetivo de 2030 se encuentran en un desarrollo avanzado.

Además, se sumarían otros 28 GW adicionales, 13 de ellos situados ahora en una etapa muy temprana de desarrollo y otros 15 en otras oportunidades identificadas, en cualquier caso a desarrollar a partir de 2025, sumando de esta forma a largo plazo cerca de 60 GW de capacidad total.

Orizont busca la colaboración entre ‘startups’ y empresas del sector

0

Orizont, la aceleradora agroalimentaria creada por la sociedad pública Sodena, ha lanzado una nueva convocatoria para la búsqueda de proyectos de innovación alimentaria, una iniciativa con la que buscar ser el puente entre startups y empresas líderes en el ámbito de los retos de innovación.

Tras la cancelación de la edición de 2020, Orizont regresa este año con su sexta convocatoria, en la que participan las empresas Grupo Apex, Grupo Sanygran, Grupo AN, Viscofan, Grupo IAN, Iberfruta, Florette, General Mills, Goikoa, The Real Green Food, Eroski y Grupo Uvesa, que junto a Orizont, pretenden encontrar start-ups que sean capaces de solucionar sus retos.

Orizont ofrece un contrato mínimo de 25.000 euros para que la start-up pueda desarrollar las estrategias necesarias encaminadas a resolver el reto de la empresa líder y, además, dará acceso a una financiación total de hasta 400.000 euros.

Este miércoles se ha celebrado un foro de debate sobre innovación, emprendimiento y colaboración. Durante la sesión, los diferentes ponentes han analizado los beneficios de participar en la sexta edición de Orizont, un proyecto que fomenta y potencia la implementación de innovación disruptiva en el sector a través del apoyo a personas emprendedoras y start-ups, de origen local, nacional o internacional, que quieran desarrollarse a través de la colaboración real con empresas líderes en el sector agroalimentario.

Pilar Irigoien, directora gerente de Sodena, ha sido la encargada de presentar el evento, desarrollado en formato híbrido, presencial y online, con un total de 150 asistentes vía internet. Irigoien ha destacado el éxito de la iniciativa, pues «la colaboración entre compañías siempre trae éxito, es un win win para ambos, para las grandes empresas y para las start-ups».

Cada empresa participante en Orizont 2021 presentará tres retos, en los que trabajarán las empresas emergentes para dar una solución «creativa y ágil». «Los retos animarán a nuevas start-ups a llegar a Navarra, a hacer una conexión con nuestro mercado y, quizás, a un posterior contrato», ha resumido Pilar Irigoien.

Tras la intervención de Irigoien, ha tenido lugar la mesa de debate, en la que han participado David Sánchez, director de Innovación de Grupo Eroski, Ignacio Hernández, director de Innovación de Florette, y Santiago Sala, director general de Grupo Apex. Estas empresas son tres de las 12 compañías líderes que forman parte de Orizont VI, que este año se presenta con diversas novedades.

Santiago Sala ha puesto el foco en cómo la iniciativa de Orizont «enriquece a empresas consolidadas, gracias a la puesta en común para abordar proyectos de innovación compartida con start-ups mucho más creativas, dinámicas y flexibles a la hora de mejorar ciertos aspectos como la sostenibilidad, la economía circular y la innovación.

David Sánchez ha señalado que, «de todos los beneficios de este concepto que Sodena nos propone», él destaca «la disrupción y la rapidez, que es donde esta iniciativa aporta valor». Además, ha indicado que es una forma de acceder a nuevos talentos.

Por su parte, Ignacio Hernández ha asegurado que desde el principio vivieron «con ilusión» la propuesta de Orizont, pues «las empresas ya asentadas necesitan colaboradores externos, con ideas más frescas, hay que abrirse y ver otras formas de pensar». «El mundo es cada vez más global, ahí existe una oportunidad y una necesidad de colaborar, no podemos quedarnos atrás», ha concluido Hernández.

La jornada ha continuado con la presentación del caso Cocuus, start-up que participó con éxito en la III edición de Orizont. Patxi Larumbe, director de Desarrollo Empresarial de Cocuus, ha expuesto las ventajas de ser parte de este proyecto, pues ahora la empresa está trabajando en tecnologías disruptivas, con proyectos de I+D en colaboración con empresas agroalimentarias relevantes como Viscofan, Campofrío, Grupo Ian y Precocinados Frisa.

Larumbe ha ahondado en «la enorme oportunidad que se ofrece gracias a Orizont, poniendo en manos de las start-ups todos los recursos». «Gracias a nuestra participación, donde trabajamos en la solución para el reto propuesto por la compañía asentada, también aprendimos mucho sobre cómo queríamos que nuestra empresa estuviera presente en el mercado», ha referido Larumbe.

PREMIO A LA START-UP MÁS INNOVADORA

Orizont 2021 ha introducido una novedad, el premio a la start-up más innovadora, galardón que llegará directamente desde el Consejo Asesor, encargado de decidir la vencedora. La innovación es un intangible enorme y debemos premiar ese compromiso», ha argumentado Pilar Irigoien, gerente de Sodena, durante el foro de presentación.

La dotación económica de este premio será de 5.000 euros en un bono de servicios y aparte de esto, quien consiga el premio será socio del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), asociación cuya cuota anual tiene un valor de 1.997 euros.

La start-up ganadora contará con una mentoría profesional por parte de varios miembros del Consejo Asesor, que pondrán a disposición del emprendedor su conocimiento y experiencia.

Aznar entrega este jueves el X Premio FAES de la Libertad a Juan Guaidó

0

El expresidente José María Aznar entregará este jueves el X Premio FAES de la Libertad al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, en un acto en el que también participarán la presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida. Además, está prevista la asistencia del líder del PP, Pablo Casado, según han informado fuentes del partido.

El patronato de FAES, a propuesta de su presidente, José María Aznar, concedió por unanimidad el X Premio FAES de la Libertad al presidente encargado de Venezuela, por prestigiar la causa democrática de Venezuela y concitar la solidaridad internacional con ella, así como en reconocimiento a su resistencia y respeto a la institucionalidad, según un comunicado de la fundación.

El acto, fijado a partir de las 18.00 horas en el Auditorio de CaixaForum, comenzará con unas palabras de bienvenida de Isabel Estapé, patrona de la Fundación La Caixa, para después dar paso al director de FAES, Javier Zarzalejos.

Tras ellos intervendrán de manera consecutiva Almeida, Díaz Ayuso y Aznar, para finalmente tomar la palabra Juan Guaidó. Las circunstancias en Venezuela impiden que Guaidó viaje a España para recoger el premio, de modo que su participación será virtual, según FAES.

Fuentes del PP han señalado que Casado tiene previsto acudir a la entrega de este premio a Guaidó. El pasado mes de enero, tras las elecciones del 6 de diciembre que ganó el chavismo, el líder del PP ya pidió al Gobierno de Pedro Sánchez que mantuviera el reconocimiento a Guaidó como «presidente interino» de Venezuela, ya que, según dijo, «ningún país del entorno había aceptado la farsa electoral del dictador» Nicolás Maduro.

Fue en ese mes de enero, el pleno debate de la UE sobre el estatus del líder opositor tras la toma de posesión de la nueva Asamblea Nacional, cuando FAES anunció que otorgaba el su X Premio de la Libertad a Juan Guaidó.

Casado, Aznar, Ayuso y Almeida ya coincidieron con Guaidó en enero de 2020, cuando viajó a Madrid –en el marco de una gira europea– para recibir la Llave de Oro de la ciudad y la Medalla internacional de la Comunidad de Madrid.

OTROS PREMIO FAES DE LA LIBERTAD

En 2009, al cumplirse el vigésimo aniversario de su creación, la Fundación FAES instituyó el Premio FAES de la Libertad en reconocimiento a las personalidades internacionales que se hubieran distinguido en la promoción y defensa de la democracia y la libertad, valores con los que esta fundación se ha identificado desde su nacimiento en 1989.

En ediciones anteriores, el premio ha sido entregado a D. Juan Carlos, Margaret Thatcher, Shimon Peres, Mario Vargas Llosa, Enrique Krauze, Giovani Sartori, ex-aequo a los think tanks estadounidenses National Democratic Institute (NDI) e International Republican Institute (IRI), la OTAN y al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro.

Salsa boloñesa: qué lleva de verdad y cómo hacerla paso a paso

0

La salsa boloñesa es uno de los mejores acompañantes para un plato de pasta. Con esta salsa sucede algo parecido como con la carbonara, la receta italiana no tiene nada que ver con lo que habitualmente hacemos en España.

La verdadera salsa boloñesa es mucho más elaborada que una mezcla de carne picada y tomate. Cuánto más jugosa quede, más rico va a estar el plato de pasta al que va a acompañar. A continuación, te mostramos qué lleva de verdad la salsa boloñesa y cómo hacerla paso a paso.

LAS VERDURAS SON LA BASE DE LAS SALSA BOLOÑESA

Verduras

El primer paso para realizar una salsa boloñesa en condiciones es pochar las verduras en aceite de oliva. Para ello, tienes que picar en dados muy pequeños cebolla, zanahoria y apio. También puedes echarle ajo, aunque este ingrediente es opcional. Cuánto más pequeños hagas los cachitos de las verduras, menos se notarán en la salsa y más fina te quedará.

Antes de cocinar estas verduras, aprovecha para picar la panceta y la carne en trozos pequeños. La salsa boloñesa original no solo lleva carne picada, sino que también incluye panceta. Pica todo en dados, pero no mezcles todavía los dos tipos de carne, ya que tienen distintos tipos de cocción. En este momento, puedes calentar el aceite en el recipiente que vayas a hacer la salsa.

LA SALSA BOLOÑESA PASO A PASO

Carne

Cuando el aceite esté caliente, echa los trozos de panceta para que se haga y suelte toda su grasa. Se debe hacer a fuego lento, por lo que no tengas prisa para hacer la salsa boloñesa. Unos 15 minutos después, retira la panceta del recipiente y resérvala. Te tiene que haber quedado muy crujiente.

En ese mismo recipiente, añade todos las verduras para que se hagan a fuego medio. Echa primero la cebolla, ya que necesita algo más de tiempo. Después, el apio y en último lugar la zanahoria. Echa una pizca de sal para ayudar a que los vegetales suelten su agua y espera de 10 a 12 minutos.

LA COCCIÓN DE LA SALSA BOLOÑESA

Salsa Boloñesa: Qué Lleva De Verdad Y Cómo Hacerla Paso A Paso

Una vez que las verduras estén pochaditas, añade a la sartén la panceta y remueve. El siguiente paso para realizar la salsa boloñesa es poner la carne picada en el recipiente y mezclarlo todo. Pon el guiso a fuego alto para que se haga la carne durante 5 minutos.

Este es el momento idóneo para añadir las especias que le den un sabor especial a la carne. Lo recomendado es echarle un poco de perejil picado, pero tú puedes especiar el guiso con tus especias favoritas.

A FUEGO LENTO DURANTE UNA HORA Y MEDIA

Salsa Boloñesa: Qué Lleva De Verdad Y Cómo Hacerla Paso A Paso

El siguiente paso es uno de los más importantes a la hora de realizar la salsa boloñesa. Tienes que echar 1 vaso de vino tinto y remover bien para que se integre en la mezcla. Después, añade al guiso todo el tomate cortado en trozos y bien escurrido. Este es el momento de poner el tomate en la mezcla y no antes.

Una vez que tengas todo bien repartido, añade a la mezcla un chorro de leche. También tienes que sazonar y salpimentar en este momento para corregir el guiso. La salsa boloñesa tiene que hacerse a fuego lento durante una hora y media para que borbotee todo el guiso.

CONSEJOS PARA QUE LA SALSA BOLOÑESA SALGA PERFECTA

Salsa Boloñesa: Qué Lleva De Verdad Y Cómo Hacerla Paso A Paso

La salsa boloñesa es una receta tradicional italiana que requiere de mucho tiempo para cocinarse, por lo que si vas a realizarla a toda prisa es mejor que la compres de bote y la añadas a la pasta. Aunque eso sí, la salsa precocinada no va a tener nada que ver con la que tú puedas llegar a hacer casera.

Esta salsa se caracteriza porque el tomate quede espeso con la carne y no rezume tomate por todos los lados. El toque del apio, la zanahoria y el vino va hacer que la mezcla pegue y que la salsa boloñesa no sea tan basta que cuando se realiza solo con cebolla, carne picada y tomate.

NO HAY QUE UTILIZAR CARNE DE CERDO

Salsa Boloñesa: Qué Lleva De Verdad Y Cómo Hacerla Paso A Paso

La salsa boloñesa tradicional está hecha con carne de ternera. Nunca se realiza con carne de cerdo, ya que le daría un sabor más fuerte y quedaría mucho más seca. Tampoco es recomendable hacerla con mezclas de carnes picadas de ternera y cerdo.

La explicación de echarle un chorrito de leche a la cocción es que este líquido favorece a que las fibras de la carne se rompan, por lo que te va a quedar mucho más jugosa. Si la salsa se queda sin líquido antes de tiempo, añade un poco de agua o caldo de carne para que no se reseque en los minutos finales de cocción. Si sigues estos trucos, la salsa boloñesa te va a quedar para chuparte los dedos y vas a darte cuenta de que no tiene nada que ver con la salsa que hacías antes y mal llamabas boloñesa. ¡Qué aproveche!

La producción de Pemex se incrementará en 700.000 barriles diarios

0

La producción de Pemex se incrementará hasta los 700.000 barriles de petróleo diarios tras la adquisición de la refinería Deer Park en Texas (Estados Unidos), según ha señalado la consejera independiente de la petrolera mexicana, Laura Itzel Castillo.

En la ‘mañanera’ de este miércoles, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha afirmado que, con el aumento de la producción, México dejará de importar gasolina en 2023, con una producción media de 1,2 millones de barriles diarios durante ese año.

El pasado lunes, Pemex acordó la compra del 50% de las acciones de la refinería Deer Park de Shell en Houston por un importe de 600 millones de dólares (490 millones de euros). La estatal azteca ya mantenía el 50% restante de los valores de la planta de Texas, por lo que pasará a tener el 100% de la participación de la refinería.

«En 2023 vamos a ser autosuficientes y vamos a estar constatando que no van a aumentar los precios de los combustibles», ha explicado el presidente.

López Obrador ha afirmado este miércoles que los recursos para adquirir el 50% restante de la refinería se recuperarán en los próximos tres años.

De su lado, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, ha apuntado que la petrolera alcanzará una producción total de 1.362 millones de barriles diarios en el futuro para abastecer la totalidad de gasolina, diesel y turbosina.

Según Romero, el consumo de combustibles se incrementará durante los próximos 30 años a pesar de los esfuerzos en materia de transición ecológica. Así, ha explicado que «si bien Estados Unidos y Europa reducirán la demanda, China, India y América Latina incrementarán el consumo. Es necesario prepararnos para la autosuficiencia energética», ha indicado.

Con respecto a la situación de Pemex en su balanza comercial, Romero ha explicado que en 2014 había un superávit en las exportaciones de crudo, mientras que del 2015 al 2018 se produjo un déficit de 23.000 millones de dólares (18.850 millones de euros). En 2020, el déficit se redujo hasta los 13.600 millones de dólares (11.150 millones de euros).

Asimismo, ha puesto de relieve la procedencia de la gasolina en el país. Así, ha indicado que en 2013 el 43% de la gasolina en México era extranjera, frente al 79% del 2018. En 2020 se situó en el 61%, debido a un menor consumo provocado por la pandemia.

La causa, según Romero, es la reforma energética de la anterior Administración, la cual convirtió a México «en un país dependiente de importaciones de combustibles».

Por último, Romero Oropeza ha explicado que la refinería comprada a Shell tiene una deuda cercana a 980 millones de dólares (803 millones de euros), la cual será pagada por México a través de reservas del país que se entregarán a Pemex.

Plus Ultra desmiente las «falsedades» de Garicano sobre su rescate por SEPI

0

Plus Ultra Líneas Aéreas ha desmentido las «numerosas falsedades y manifestaciones calumniosas» dadas por el eurodiputado de Ciudadanos, Luis Garicano, al presentar sus alegaciones a la Comisión Europea en su petición contra el rescate de 53 millones concedido por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a la aerolínea, según ha anunciado en un comunicado.

Luis Garicano afirmó que un préstamo de una entidad financiera concedido a Plus Ultra en 2017 fue una «maniobra de ingeniería contable» para conseguir una ayuda pública que, según ha recordado la compañía aérea, «ni siquiera existía entonces», ya que «el plan de rescate de compañías a través de la SEPI se creó tres años después, en 2020».

Sin embargo, la acusación más fuerte para la aerolínea es la de haber incurrido en el delito de «simulación de préstamo participativo», tal y como señalaba Garicano.

Ante ello, Plus Ultra ha afirmado que el importe de tal préstamo fue totalmente puesto a disposición y utilizado por la compañía para garantizar su liquidez en el año 2018, «mucho antes de que se estableciera o existiera el plan de rescate de la SEPI».

Además, la aerolínea ha manifestado que toda la información financiera y contable que Garicano haya examinado es información que la compañía entregó y puso a disposición de SEPI y sus asesores durante el proceso de análisis de solicitud de la financiación. «No hay ningún dato que se haya ocultado, manipulado u omitido, bajo ningún concepto, por la compañía».

El representante de Ciudadanos consideró que la financiación concedida a Plus Ultra de 53 millones de euros fue «desproporcionada».

A modo de ejemplo, la aerolínea recibió préstamos por valor de 149.717 euros por empleado, mientras que en Air Europa fue de 145.115 euros por empleado, es decir, aproximadamente un 6% más de financiación por empleado que Air Europa, lo que «se justifica perfectamente por la diferencia de escala de ambas compañías».

Sobre la afirmación de Garitano de las bajas cifras de la cuota de mercado que ocupa la aerolínea, Plus Ultra ha asegurado que incluye en esos datos a todas las aerolíneas extranjeras que operan en España y no emplea sólo los de las aerolíneas de nacionalidad española, que «son las que pueden contar con financiación de la SEPI».

«Plus Ultra tiene, de media, más de un 21% de cuota de mercado en las rutas que opera, llegando a alcanzar picos del 80% en algunas rutas, cuota de mercado que venía creciendo exponencialmente durante los años anteriores a la pandemia», ha explicado.

El Congreso recibirá Villarejo para interrogarle por la operación ‘Kitchen’

0

La comisión de investigación del Congreso sobre la ‘Operación Kithcen’ interrogará este jueves al comisario jubilado José Manuel Villarejo, en lo que será la recta final de las comparecencias que tiene programadas hasta finales de junio.

Cuando la comisión acordó citar a Villarejo el pasado mes de enero, éste todavía estaba en prisión, pero en marzo recobró la libertad, con lo que podrá asistir presencialmente a la Cámara para someterse a las preguntas de los comisionados.

El comisario jubilado dejó la cárcel de Estremera tres años y cuatro meses después de su detención por la operación ‘Tándem’, una de cuyas piezas es la relativa a la operación parapolicial en la que supuestamente participó y que se activó desde Interior para espiar al extesorero del PP Luis Bárcenas en busca de pruebas comprometedoras para dirigentes del partido.

SESIÓN MONOGRÁFICA

Aunque inicialmente se había barajado citar para el mismo día al ex director general de la Policía, Ignacio Cosidó, la comisión decidió que Villarejo protagonizara una sesión monográfica, máxime cuando él ha expresado públicamente su voluntad de colaborar con la inbvestigacion de los diputados.

Eso sí, Villarejo ha remitido un escrito al Congreso pidiendo que su comparecencia se desarrolle conforme al «protocolo de la Comisión de Secretos» y que se le permita tener sentado a su lado a su abogado en todo momento.

En el escrito, el excomisario alega que el contenido de todas el contenido de las notas que elaboró como «agente de inteligencia» en la Policía está considerado «secreto» en la ley vigente, por lo que «difícilmente» podrá hablar de ello sin que pese sobre él otra acusación de ‘violación de secretos’.

Por ello, solicita que su testimonio «se realice bajo el protocolo de la Comisión de Secretos». Fuentes jurídicas apuntan a que se refiere a la Comisión de Gastos Reservados y de control de actividades del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), cuyas reuniones son secretas.

UNA COMISIÓN NO CREADA Y UN PROTOCOLO QUE NO CONSTA

Pero esa comisión no ha llegado a crearse esta legislatura ya que la elección de sus miembros, uno por grupo parlamentario, exige unas mayorías reforzadas en el Pleno que no se dan. Además, en la Cámara tampoco consta que exista un «procotolo» de esa comisión. En todo caso, no es ese órgano quien ha citado a Villarejo, sino la comisión de investigación de la ‘Kitchen’, que tiene acordado que sus reuniones son públicas.

Además de esa reserva, Villarejo reclama que durante toda su declaración pueda estar asistido por su abogado Antonio José García Cabrera, pero no en cualquier asiento de la sala, sino a su vera, para poder asesorarle ante cada pregunta que le hagan los diputados por las consecuencias que pudieran tener sus respuestas.

«Su mera presencia en la sala, lejos del estrado y separado del compareciente, impediría que cumpliera las funciones de asistencia reconocidas en la ley de comparecencias ante comisiones de investigación», asegura.

EVITARLE PROBLEMAS CON EL JUEZ

En ese sentido, recuerda las consecuencias que su testimonio en el Congreso puede tener en la macro causa penal en la que está incurso y la necesidad de evitar que sus respuestas puedan interpretarse como menoscabo a la autoridad judicial.

En todo caso, el comisario jubilado mantiene que su voluntad es colaborar con la comisión de investigación «para esclarecer la verdad de los hechos» y como «una oportunidad» para ofrecer su versión.

La mesa de la comisión de investigación, que preside la socialista Isaura Leal, estudiará el escrito de Villarejo y resolverá antes de la comparecencia, pero fuentes parlamentarias ya descartan que el testimonio vaya a celebrarse a puerta cerrada.

CCAA gestionarán 4.450 millones para rehabilitación de vivienda

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), José Luis Ábalos, ha avanzado que las comunidades autónomas gestionarán un total de 4.450 millones de euros correspondientes a los fondos europeos para impulsar la rehabilitación de viviendas y actuaciones urbanas.

«Más del 80% de los fondos de nuestro Ministerio para vivienda y actuaciones urbanas -en concreto 4.450 millones de euros-, serán transferidos a las comunidades y ciudades autónomas para que los gestionen», ha señalado Ábalos este miércoles durante una reunión telemática con los representantes regionales en el marco de la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo.

Durante su intervención, Ábalos ha transmitido a los consejeros de vivienda de las comunidades autónomas y de Ceuta y Melilla que la cogobernanza es «fundamental» para ejecutar con éxito el plan de rehabilitación energética, ya que el Ministerio va a transferir a los gobiernos regionales más del 80% de los 5.520 millones de euros de los fondos europeos de los que son responsables y, por lo tanto, de los que debe responder ante la UE.

El resto, hasta los 6.820 millones incluidos en la Componente 2 del Plan, está gestionado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

«Es importante que hagamos un trabajo de identificar y eliminar obstáculos y cuellos de botella, superar errores del pasado que afectan a la ejecución de las obras, con el objetivo claro de acelerar la transformación del sector y que los fondos alcancen lo antes posible a las empresas y al empleo», ha subrayado el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA NO RENOVABLE MÁS DE UN 40%

Asimismo, el ministro ha explicado que el Plan España Puede persigue que los fondos europeos financien una serie actuaciones que impliquen una reducción media del consumo de energía primaria no renovable (gas, carbón) de más de un 40%.

Así, además de las iniciativas destinadas a la mejora de barrios y del parque de titularidad privada, eminentemente residencial, el Plan incluye una partida de 1.080 millones de euros para la rehabilitación de edificios de titularidad pública, tanto de las comunidades autónomas como de las Entidades Locales.

En línea con este objetivo medioambiental, el plan persigue mitigar la pobreza energética de los hogares, un problema social que afecta a más de 3,5 millones de personas en España.

Para ello, contempla financiar prácticamente en su totalidad las actuaciones de mejora y rehabilitación energética que lleven a cabo los hogares y barrios de muy bajos recursos y que, entre otras cosas, permitan abaratar el coste de los servicios básicos de energía.

«Estos fondos tienen una prioritaria: alcanzar efectivamente a las personas que más lo necesitan y mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad de nuestros edificios y ciudades», ha destacado el ministro de Transportes.

OBJETIVOS DEL PLAN

El componente 2 del Plan de Recuperación, bajo el nombre ‘Implementación de la Agenda Urbana española: Plan de rehabilitación y regeneración urbana’, está compuesto por seis programas de inversión y seis reformas legales, entre las de que destaca la Ley de Vivienda, en la que Ejecutivo lleva meses trabajando para garantizar el derecho a una vivienda digna a un precio asequible, y la mejora de acceso a la financiación para rehabilitación.

Los programas persiguen más de medio millón de actuaciones de rehabilitación hasta junio de 2026, y sentar las bases para alcanzar las 300.000 viviendas rehabilitadas anualmente en el horizonte del año 2030, multiplicando por diez la cifra actual de 30.000 rehabilitaciones anuales en la próxima década.

Además, se recoge la construcción de 20.000 viviendas nuevas energéticamente eficientes para el alquiler social, reducir la pobreza energética, abaratar los costes de los servicios energéticos básicos, mejorar la calidad de vida y la integración social, especialmente en zonas menos favorecidas de España y modernizar, digitalizar y aumentar el valor del sector de la construcción y sus técnicos y profesionales.

Además del impacto en la reactivación de la economía, el plan de recuperación europeo también está llamado a modernizar el sector para evitar nuevas burbujas especulativas.

«Los fondos también tienen la capacidad de transformar el sector de la construcción para hacerlo más profesional, cualificado y estable en el medio plazo. Las Pymes pueden ser grandes beneficiadas, y de eso nos debemos concienciar todos los que tenemos una responsabilidad en la gestión de estos fondos», ha explicado Ábalos.

En este punto, desde el Departamento que dirige Ábalos han resaltado el potencial del sector de la rehabilitación en España, ya que cerca del 45% de los edificios es anterior a 1980, tratándose de un porcentaje que se eleva hasta el 50% en el caso de los edificios de uso residencial, y una cifra de 9,7 millones de viviendas.

A su vez, se estima que alrededor de un millón de viviendas están en estado deficiente, malo o ruinoso, que el 75% de los edificios residenciales no son accesibles y que el 40% de los mismos de cuatro o más plantas no tiene ascensor.

Pedro Guerra: «En el proyecto de ese viaje y en la ilusión de ese viaje, acabamos realizando el ‘viaje de nuestra vida'»

0

El cantautor Pedro Guerra ha pasado por los micrófonos de Diario QUÉ! en el que nos ha comentado acerca de su nuevo proyecto musical, ‘El viaje’ un disco que, tal y como él mismo dice, está basado en ‘El viaje de G. Mastorna’, la película que Federico Fellini nunca rodó pero sí que tenía mucha ilusión de hacerlo. De esta forma, Guerra da ‘voz’ a esos viajes inacabados de nuestras vidas.

Teniendo en cuenta la época que se vive con la pandemia, el título del disco es paradójico, debido que estamos en un momento en que no es recomendable viajar. Sin embargo, el autor sí apela porque el viaje sea mental.

En el mes de junio, Pedro Guerra arrancará la gira en Canarias, una gira que va a depender de lo que pueda pasar con los contagios por el coronavirus y la situación en que cada ciudad se encuentre.

‘El viaje’

En palabras de Pedro Guerra, y como presentación de su nuevo disco, «El Viaje comenzó hace dos años, cuando Pablo Cebrián y yo decidimos juntarnos, en un primer momento, para componer canciones y más tarde, para trabajar juntos el que sería mi disco número dieciocho. Nos conocíamos desde hacía mucho tiempo, pero no tan bien como acabaríamos conociéndonos a partir de entonces. La conexión y el entendimiento que existió desde el primer momento, allanó el camino para que de manera pausada, consciente y dedicada nos tomáramos dos años para hacer El Viaje».

En El Viaje conviven Argentina, Brasil, México, Cuba, Canarias, el pop, el charango, el timple, la guitarra clásica y las programaciones, el tres cubano y las guitarras eléctricas, la batería y los tambores del folklore de las Islas…

Listado de canciones de ‘El viaje’

  1. Cara y cruz
  2. Cuando tú no estás
  3. Tú y yo – con Manuel Carrasco
  4. Espejo
  5. Alzheimer
  6. Ruego
  7. El viaje
  8. La arena del circo
  9. Rastros
  10. La delicadeza
  11. Sueño
  12. Arrorró para un miliciano
  13. Atravesar una isla

Nace la Red Española de Clústeres Audiovisuales

0

La Red Española de Clústeres Audiovisuales (REDCAU) ha comenzado su andadura este miércoles con Rosa García Loire como primera presidenta y con el objetivo de «sumar esfuerzos en toda la cadena de valor de la industria audiovisual y dinamizar los segmentos del sector, con ejes de acción que se alinean perfectamente con los del Plan España, Hub audiovisual de Europa».

Así lo ha explicado la propia Rosa García Loire durante la presentación de la REDCAU, que ha contado con la presencia del secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez; la directora general de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación, Adriana Moscoso; y la directora general del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisual (ICAA), Beatriz Navas.

Rosa García Loire, también presidenta del Clúster audiovisual de Navarra, ha explicado que la REDCAU «empezó a proyectarse hace ya un año, desde el primer confinamiento por la pandemia» y ha añadido que esta unión de cinco clústeres audiovisuales (Cataluña, Galicia, Euskadi, Canarias y Navarra) está abierta a la incorporación de otros clústeres del país que «contribuyan al desarrollo del sector, con retos y cambios constantes, y cada vez más rápidos».

Por su parte, Moscoso ha deseado suerte y fuerza a la REDCAU, pues considera «de vital importancia las redes de colaboración que permiten vertebrar la industria audiovisual e identificar a todos los que intervienen en el sector, para así maximizar esfuerzos e inversiones y optimizar resultados».

Beatriz Navas también ha aplaudido esta iniciativa, cuyo espíritu espera que se contagie a otras redes sectoriales. Ha destacado que «la interacción que busca la REDCAU es absolutamente necesaria» y confía en que proporcione «mejores resultados que con la atomización que hasta ahora ha sufrido buena parte del audiovisual».

Como desafíos comunes del ICAA y la REDCAU, Beatriz Navas, ha resaltado «la necesidad de conocer a cada uno de los que intervienen en la cadena de valor del sector, promover los foros de debate, la actualización de todas las fases sectoriales, el desarrollo tecnológico y también valorar el impacto de las políticas públicas y las acciones privadas, sin olvidar cómo llega al público todo ese esfuerzo y trabajo realizado».

Según han informado los impulsores de esta incitativa, los clústeres audiovisuales abordan esta industria estratégica desde una perspectiva transversal, la producción, las infraestructuras tecnológicas, los servicios audiovisuales de valor añadido, la tecnología al servicio de todos los eslabones del proceso, los eventos promocionales y de desarrollo y/o debate, la formación y la comunicación audiovisual de marca.

En este sentido, han explicado que, como principales objetivos, la REDCAU se establece impulsar la cooperación nacional del sector audiovisual generando alianzas y sinergias que incrementen la competitividad de las empresas, y estableciendo relaciones con entidades nacionales e internacionales.

Impulsar la estructuración de proyectos de I+D+i entre los miembros de la RED, empresas y entidades que los integran, así como la colaboración de éstos con todos los agentes del ecosistema de innovación nacional, europeo e internacional fomentando dinámicas de cooperación basadas en sistemas de innovación abierta son otros de sus objetivos.

En relación con los retos a afrontar, la Red Española de Clústeres Audiovisuales fija como prioridad la distribución de los recursos industriales por todo el territorio, fomentando la colaboración interterritorial y la digitalización. Otro de los desafíos es el estimular la colaboración público-privada para alcanzar posiciones de liderazgo europeo, así como articular instrumentos de financiación que incentiven la generación de contenidos en todo el territorio.

La REDCAU nace por la unión de cinco clústeres autonómicos que representan a más de 700 empresas, instituciones y asociaciones. El resto de la Junta directiva de la REDCAU también ha asistido a la presentación en Filmoteca: el vicepresidente primero y presidente del Clúster audiovisual de Cataluña, Miquel Rutllant; el vicepresidente segundo y presidente del Clúster del audiovisual gallego, Jorge Algora; el secretario y presidente del Clúster del sector audiovisual de Euskadi, Aletxu Echevarría. Y ejercerá de tesorero José Ángel Alayón, presidente del Clúster Audiovisual de Canarias, en cuya representación en Madrid estuvo su gerente, Jairo López.

Prisión para tres de los detenidos durante la operación de la AN contra la mafia china

0

La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3, María Tardón, ha acordado este miércoles prisión para tres de los nueve detenidos en la operación de la Unidad de Central Operativa de la Guardia Civil contra la mafia china. A todos ellos se les atribuyen hechos que puede ser constitutivos de los delitos de fraude a la Hacienda Pública, blanqueo de capitales, organización criminal y falsedad documental.

Fuentes jurídicas consultadas señalan que a los tres que van a prisión también se les atribuyen los delitos de prostitución y explotación sexual, y que a dos de ellos también un delito contra la salud pública. El resto de las personas que pasaron este miércoles a disposición judicial han quedado en libertad pero con al medida cautelar de la retirada del pasaporte.

Este mismo martes, Tardón interrogó a los dos que fueron detenidos en Barcelona y acordó dejarles en libertad e investigar si efectivamente les robaron su documentación para posteriormente utilizarla sin su conocimiento.

Esta operación de la UCO se conoció el lunes, cuando se realizaron una treintena de registros principalmente en Madrid, incluyendo el polígono de Cobo Calleja. Según las fuentes consultadas, el operativo tiene que ver con la salida de fondos ilícitos al extranjero a través de empresas instrumentales, muchas de ellas textiles, y se calcula que la cantidad blanqueada podría ser superior a los 100 millones de euros.

Además, ha trascendió que esa salida de fondos iría con destino a China y Hong Kong y que la trama operó entre los años 2000 y 2017. Si bien la mayoría de las entradas y registros se realizaron en la Comunidad de Madrid, también se produjo alguno en Cataluña.

PARALELISMOS CON EMPERADOR

El método usado por esta trama recuerda al de Gao Ping en sus actividades ilícitas. Fue en 2020 cuando el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama dictó auto en el que proponía juzgar a un total de 105 personas en la causa denominada ‘operación Emperador’. Ya entonces Calama apuntó que la macroorganización criminal liderada por ese ciudadano chino tenía por objeto llevar a cabo una «actividad sistemática» de fraude fiscal y blanqueo de capitales entre 2010 y 2012.

Al igual que ahora, en esa ocasión el polígono Cobo Calleja jugó un papel importante en la trama porque era una de las vías que se utilizaba para el blanqueo de capitales y el fraude fiscal, explicaba el magistrado. Consistía en la recogida de dinero centralizada en ese polígono, en el municipio madrileño de Fuenlabrada, para su posterior remisión hacia el exterior fuera de los cauces legalmente establecidos.

Madrid notifica 1.110 casos nuevos y 10 fallecidos más

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 1.110 casos nuevos de coronavirus, de los que 910 corresponden a las últimas 24 horas, y 10 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este miércoles, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del martes se notificaron 981 casos nuevos de coronavirus, 802 correspondieron a las últimas 24 horas, y 10 fallecidos más en los hospitales.

El número de hospitalizados se sitúa en 1.001 en planta –35 menos respecto al día precedente– y 384 en UCI –15 menos–, mientras que 148 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria desciende hasta 2.221.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 724.624 positivos, un total de 114.109 casos han requerido hospitalización, 11.619 han necesitado UCI y 100.464 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 816.993 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.134, de los cuales 5.067 han sido en centros sociosanitarios, 17.671 en hospitales, 1.366 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia a 14 días es de 196,86 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en segunda posición solo superada por País Vasco (207,12).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, el informe indica que se han administrado un total de 3.378.603 dosis de las 3.648.675 recibidas, con 1.077.956 segundas dosis registradas y 47.225 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 16,5%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados con la pauta completa asciende al 20,1%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, las comunidades autónomas han notificado 5.007 nuevos casos de COVID-19, 2.579 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 6.080 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.657.886 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 126,30, frente a 128,12 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 59.928 positivos.

En el informe de este miércoles se han añadido 54 nuevos fallecimientos, en comparación con 66 el miércoles pasado. Hasta 79.855 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 144 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 5.100 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (5.412 ayer) y 1.489 en UCI (1.552 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 512 ingresos (549 ayer) y 728 altas (715 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 4,09 por ciento (4,34% ayer) y en las UCI en el 15,34 por ciento (15,97% ayer).

Entre el 16 y el 22 de mayo, las comunidades autónomas han realizado 723.295 pruebas diagnósticas, de las cuales 466.950 han sido PCR y 256.345 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.538,07. La tasa total de positividad se sitúa en el 4,97 por ciento, frente al 4,96 por ciento de ayer.

Fiscalía Murcia archiva la investigación contra el exconsejero de Sanidad

0

La Fiscalía Superior de la Región de Murcia ha decidido archivar las diligencias informativas abiertas el pasado mes de enero contra el ex consejero de Salud, Manuel Villegas, y su cúpula directiva por haberse vacunado contra el Covid-19 saltándose presuntamente el protocolo establecido por el Ministerio de Sanidad.

Asimismo, el Fiscal también ha decidido archivar las diligencias informativas abiertas por la vacunación de obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, y otros prelados en las residencia de ancianos ‘Hogar de Betania’, según el decreto.

Cabe recordar que la polémica suscitada en torno a este asunto provocó la dimisión de Villegas y la investigación de la Fiscalía atendía a las denuncias presentadas tanto por PSOE como por Podemos.

Ahora, el Fiscal estima en el decreto que procede acordar el archivo de estas diligencias de investigación, por estimar que «no existen indicios de delito alguno», debiéndose comunicar esta decisión a los denunciantes, haciéndoles constar que contra la misma no se puede interponer recurso alguno, si bien se puede reproducir ladenuncia ante el Juzgado de Instrucción competente si se estimaoportuno.

A su vez, el Fiscal estima que procede remitir testimonio de lo actuado en relación con las vacunaciones realizadas en la residencia ‘Hogar de Betania’, a la Consejería de Salud para queproceda, en su caso, a incoar los expedientes administrativos sancionadores pertinentes.

«Saltarse el orden en el proceso de vacunación, puede suponer reproche político, social o ético, pero no penal», según sostiene la Fiscalía. Para ello, añade, «sería necesario, en primer lugar, que se regule expresamente en una norma que sea publicada en un boletín oficial; en segundo lugar, que se tipifique expresamente esa conducta como infracción administrativa; y, en tercer lugar, que se modifique, en su caso, el código penal para tipificarlo como delito».

ORIGEN DE LA INVESTIGACIÓN

En concreto, la Fiscalía recibió un escrito de denuncia presentado por el PSOE que, en síntesis, decía en el proceso de vacunación contra el Covid-19 se habían inmunizado un gran número de personas integrantes de la Consejería de Salud y del Servicio Murciano de Salud, entre ellos el consejero y altos cargos, saltándose todos el orden que estaba fijado en los protocolos que se habían aprobado para tal fin.

Posteriormente se recibió otra denuncia del partido político Podemos Región de Murcia en los mismos términos, si bien añadía la vacunación del obispo de la diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, junto a otros prelados en la residencia de personas mayores Hogar de Betania, igualmente sin cumplir el orden fijado en el protocolo para la vacunación.

La Fiscalía pidió a la Consejería de Salud un informe sobre la vacunación llevada a cabo en sus dependencias, protocolos seguidos, listado de la identidad de todas las personas vacunadas y su puesto de trabajo en la Consejería y en el Servicio Murciano de Salud (SMS). También solicitó copia de las resoluciones que se hubiesen adoptado, y el posible régimen sancionador a aplicar para los que incumplan el protocolo de vacunación.

La Consejería remitió la información y la Fiscalía comprobó que había sido vacunado todo el personal de la Consejería de Salud y del SMS, tanto cargos directivos como personal funcionario y laboral que presta sus servicios en sus edificios.

La Fiscalía también solicitó el listado de vacunación a la Consejería de Salud, a la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, así como a la residencia de ancianos ‘Hogar de Betania’. Entre ellos aparecía todo el personal contratado por la residencia y, a su vez, se incluía a un total de cuatro capellanes y 17 personas que aparecen como «cuerpo superior de administración-gestión», siendo la mayoría de éstos miembros del ‘Patronato’ de la fundación, y otros considerados como «colaboradores» habituales de la residencia

El 50% de la vivienda nueva vendida en 2020 contaba con espacios al aire libre

0

La mitad de las viviendas de nueva construcción que fueron adquiridas durante 2020 cuenta con espacios privados al aire libre, según el informe ‘Perfil del Comprador de Vivienda de Obra Nueva 2020’, realizado por Aedas Homes.

Este estudio anual, en el que se hace presente la influencia que el Covid-19 ha tenido en el mercado, pone de manifiesto que los compradores quieren casas con espacios exteriores y más grandes tras los meses de confinamiento.

El informe recoge que durante el año 2020 el 21,8% de sus clientes adquirió un piso con terraza; el 11%, áticos; el 10,7%, unifamiliares, y un 6,4%, bajos con jardín. En total, casi el 50% de los compradores se decantaron por viviendas con espacios al aire libre, un porcentaje casi tres puntos superior al de 2019 (47%).

Además, los compradores también han preferido viviendas con más habitaciones. En el informe se observa cómo muchas de las personas que disponían de una casa con uno o dos dormitorios, la llamada demanda de reposición, ahora prefieren viviendas con más estancias. Las ventas de Aedas Homes han puesto de manifiesto que el 77% de las operaciones que cerró en 2020 correspondió a viviendas de tres o más dormitorios, seis puntos más que en 2019.

El informe señala además que el cliente desea viviendas con más metros cuadrados. La superficie útil media de los inmuebles vendidos por Aedas Homes en 2020 ascendió a 93,4 metros cuadrados útiles, casi 5 metros cuadrados más que en 2019, cuando la superficie media suponía 88,8 metros cuadrados. A esta superficie de 93,4 metros cuadrados útiles hay que sumar otros 48 metros cuadrados de media de superficie de espacios al aire libre, es decir, de terraza y jardín.

«La pandemia ha convertido la vivienda en prioridad uno para las familias y ha despertado nuevas preferencias residenciales entre los compradores, que ahora buscan casas más amplias, con más estancias y espacios al aire libre donde poder relajarse y desconectar», ha explicado el director comercial y de markerting de Aedas Homes, Pablo Rodríguez-Losada.

El directivo ha apuntado que «tampoco podemos olvidar que muchas personas siguen teletrabajando, por lo que contar con un espacio propio para esto les parece imprescindible». Para Rodríguez-Losada, La obra nueva está en una posición de ventaja respecto a la segunda mano para atender estas necesidades, que además «se adapta a las peticiones del cliente y, además, proporciona un producto de más calidad, sostenible y con mejores prestaciones».

Al menos 458 menores no acompañados llegaron a Canarias entre enero y abril

0

Un total de 458 menores extranjeros no acompañados llegaron a Canarias entre el 1 de enero y el 27 de abril de este año, según ha informado este miércoles el director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo, durante su comparecencia en el Congreso.

Pardo ha respondido a una pregunta formulada por el diputado del PP Guillermo Mariscal, quien ha criticado la «dejación de funciones permanentes» que, a su juicio, el Gobierno de Pedro Sánchez hace en Canarias en materia migratoria.

Como ejemplo, el diputado ‘popular’ ha puesto la reacción del Ejecutivo en la crisis de la semana pasada en Ceuta hasta donde, ha recordado Mariscal, viajó el jefe del Ejecutivo. Además, ha criticado que el Ministerio de Derechos Sociales haya activado urgentemente el reparto solidario de los menores llegados a Ceuta y no lo hiciera durante la crisis migratoria en las islas de finales del año pasado.

En este sentido, Mariscal ha cuestionado a Pardo sobre el número de menores llegados a Canarias durante 2020, una cifra que Pardo ha señalado como 2.387. Además, ha precisado que, en los cuatro primeros meses de este año son 458 los menores solos arribados al archipiélago.

CIFRAS DIFÍCILES DE CONSOLIDAR

En su intervención, el director general de la Policía también ha facilitado los datos de los menores que han llegado a las costas insulares pero sí estaban acompañados de adultos. En este caso se han contabilizado 2.629 en 2020 y 583 hasta el 27 de abril de 2021.

Pardo ha advertido de que las cifras de menores extranjeros no acompañados «son difíciles de consolidar» ya que hay niños que se declaran como tal y luego no lo son, y viceversa. En estos casos, ha recordado, las fuerzas y cuerpos de seguridad informan a la Fiscalía de Menores que se encarga de realizar los procedimientos de verificación.

El diputado del PP ha recordado a Pardo que el magistrado a cargo de esta materia, como el Defensor del Pueblo, han denunciado que la situación de estos menores en Canarias «no es la adecuada». Para el PP, la mejor solución de esta situación «sería la vuelta de los menores con sus familias».

En este sentido, ha insistido en que el Gobierno «no ha hecho nada» por recolocar a estos menores en las islas, como sí lo ha hecho con los llegados a Ceuta y ha acusado al Ejecutivo de tener «excasísimo interés» por la situación del archipiélago, como, a su juicio, demuestra que el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, no haya acudido a informar de la situación migratoria en Canarias, a pesar de que ellos lo llevan pidiendo «desde el 30 de enero de 2020».

EEUU ofrece 10 millones de dólares para encontrar al venezolano Hugo Carvajal

0

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una recompensa de 10 millones de dólares (8,2 millones de euros) para lograr el arresto del exjefe de la Inteligencia venezolana Hugo Carvajal, detenido en abril de 2019 en Madrid y en paradero desconocido desde noviembre de ese mismo año.

Carvajal tiene varias causas pendientes en Estados Unidos por su presunta responsabilidad en el tráfico de drogas a nivel internacional, una trama en la que se habría servido de las posiciones de poder que ocupó dentro del Gobierno de Nicolás Maduro.

El Departamento de Estado norteamericano ha explicado que, desde que inició el Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP) en 1986, ya ha pagado más de 130 millones de dólares en recompensas para lograr detenciones de narcotraficantes, por lo que confía en que pueda surtir efecto el llamamiento en el caso de Carvajal.

A un nivel más amplio, Washington, que no reconoce la legitimidad de Maduro como presidente, ha reiterado que «el pueblo venezolano merece un gobierno transparente, responsable y representativo que atienda las necesidades de la gente y que no traicione la confianza al condonar o emplear a funcionarios públicos que se dedican al tráfico ilícito de estupefacientes.

«Estados Unidos está comprometido a ayudar al pueblo venezolano a restaurar su democracia a través de elecciones presidenciales libres y justas que les proporcionarán un liderazgo nacional honesto y competente», ha añadido el Ministerio que encabeza Antony Blinken en un comunicado.

EL CASO DE CARVAJAL

Carvajal dirigió durante ocho años la Dirección de Contrainteligencia militar de Venezuela, cargo al que llegó cuando Hugo Chávez aún era presidente. Estados Unidos le reclama por hechos que se produjeron entre 1999 y 2019 cuando presuntamente pertenecía al llamado ‘Cártel de los Soles’, dedicado al transporte de cargamentos de droga.

El Gobierno español dio el visto bueno definitivo a su entrega al país norteamericano en marzo de 2020, aunque para entonces ya llevaba varios meses en paradero desconocido.

Carvajal ha reaparecido hace tan solo unos días, con un comunicado publicado en redes sociales y en el que denuncia «graves irregularidades» tanto por parte del Gobierno como de la Audiencia Nacional en su proceso de extradición. Así, declaró que pasó a la «clandestinidad» buscando «justicia y resguardo de una implacable persecución política».

A pesar de todas las «irregularidades» que alega, ha depositado su confianza en «lo más alto del Estado de Derecho español». En concreto, en el Tribunal Supremo, donde su defensa presentó un recurso el año pasado, «el cual debería ser resuelto próximamente».