Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3831

La Diócesis celebra el miércoles el décimo aniversario de la JMJ Madrid 2011

0

La sede de la Delegación de Jóvenes acogerá el próximo miércoles, día 23, un acto conmemorativo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011 con motivo de su décimo aniversario.

El acto, que se celebrará en el número 2 de plaza San Juan de la Cruz a partir de las 20.00 horas, tendrá como lema ‘Seguimos firmes en la fe. Memoria y envío’.

Estará presidido por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, y contará con la presencia de autoridades como el arzobispo emérito, cardenal Antonio María Rouco Varela, o el nuncio de Su Santidad en España, monseñor Bernardito C. Auza, así como de los miembros del comité organizador de la JMJ y un grupo de jóvenes representando a cada una de las vicarías de la archidiócesis debido a las limitaciones de la pandemia.

El acto, presentado por Irene Pozo y Álvaro de Juana, podrá seguirse por el canal de YouTube de la delegación por las restricciones de aforo y se estructurará en tres bloques.

En el primero de ellos, sobre Historia y significado de las Jornadas Mundiales de la Juventud, se hará memoria de estos encuentros vividos por muchas generaciones de jóvenes y de los Pontífices que los han protagonizado hasta el momento, con un vídeo introductorio, canciones y testimonios.

El segundo, Recuerdo y acción de gracias por la JMJ Madrid 2011, servirá para evocar este evento encabezado por Benedicto XVI en nuestra ciudad hace diez años, con el testimonio del cardenal Rouco y de otros protagonistas.

Finalmente, Envío hacia la JMJ Lisboa 2023 supondrá el inicio del camino hacia la próxima edición y una propuesta pastoral con el lema ‘Joven, levántate’, que arrancará con el encuentro de ‘Adoremos’ del mes de octubre, y que culminará en Lisboa en 2023.

Además de esta celebración, del 15 al 21 de agosto se realizará una campaña en medios y redes con las etiquetas #YoEstuveAllí 10AñosJMJMadrid para recordar lo vivido.

En este marco, además, en el mes de septiembre se presentará un libro homenaje con una intervención del Coro y Orquesta de la JMJ, y el 1 de octubre habrá un encuentro de oración y adoración que dará el pistoletazo de salida al recorrido de una réplica de la cruz de la JMJ por las ocho vicarías.

La Audiencia de Castellón condena a 30 años de prisión a un hombre que mató a su pareja

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Castellón ha condenado a 30 años de prisión por un delito de asesinato con alevosía y agravante de género al hombre que mató a su pareja sentimental el 2 de septiembre de 2018 en la vivienda que ambos compartían en la localidad de Borriol.

La sentencia, dictada a partir del veredicto de culpabilidad emitido por un jurado popular el pasado 11 de junio, le impone además la obligación de indemnizar con un total de 300.000 euros por daños morales a los padres, un hermano y un hijo menor de edad de la fallecida, fruto de una relación anterior. Tampoco podrá aproximarse ni comunicarse con ninguno de ellos en los próximos 40 años, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana en un comunicado.

El acusado y su compañera sentimental mantuvieron una relación de seis años de duración, pero el 1 de septiembre de 2018, tras una discusión, ella decidió dejarle. Como tenía miedo a su reacción, la mujer aprovechó que él estaba dormido para irse a casa de sus padres, en la ciudad de Castelló.

Al día siguiente, ambos mantuvieron una larga conversación a través de mensajes telefónicos en los que ella le reiteró su decisión de dejarle y le manifestaba cómo se sentía ante el trato que él le dispensaba.

Según recoge el apartado de hechos probados de la sentencia, el hombre «consideraba a su pareja como un objeto de su propiedad que le debía obediencia y debía estar a su disposición, llegando a anularla como persona».

No obstante, en esa conversación telefónica, el acusado logró convencer a la víctima para que volviera a casa, por lo que la recogió ese mismo día en el domicilio de sus padres.

AGRESIÓN

Una vez en la vivienda común, en Borriol, el penado aprovechó su superioridad física y la indefensión de su pareja y la agredió cuando esta se hallaba tumbada en posición horizontal.

En concreto, le clavó un arma blanca de unos 50 centímetros de longitud de hoja en un costado y la dejó «agonizar» hasta que falleció a causa de una hemorragia interna, tal y como precisa la resolución judicial.

Al día siguiente, el acusado, que tenía antecedentes penales -varios de ellos por violencia de género contra otras parejas-, quedó con su hijo, al que comunicó que había hecho «algo muy fuerte» y tenía por ello que abandonar el país.

Tras realizar diversas operaciones bancarias y dar instrucciones a su hijo para que se hiciera cargo del negocio de cerrajería que regentaba, el 5 de septiembre cogió un avión en Madrid y huyó a Argentina.

Dos meses y medio después, tras contactar con agentes de la Guardia Civil para manifestarles su voluntad de entregarse, fue detenido en la ciudad argentina de Posadas y extraditado con posterioridad a España.

La sentencia -que puede ser recurrida en apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana- considera al acusado autor de un delito de asesinato con alevosía y la concurrencia de las circunstancias agravantes de parentesco y aprovechamiento de circunstancias de lugar, tiempo o auxilio.

También aprecia en su actuación la agravante de género, pues el jurado declaró probado que mantuvo una «actitud de dominación y control sobre su pareja, a la que trataba con desprecio, infravalorándola, dado el trato que le dispensaba, llegando a maltratarla física y psíquicamente y a anularla como persona».

El observatorio de Izaña alcanza un nuevo nivel récord de concentración de CO2

0

Los niveles de concentración de CO2 han alcanzado 419,7 partes por millón (ppm/año) en mayo de 2021, lo que supone un nuevo récord a pesar del descenso coyuntural derivada de la pandemia, según los datos del Observatorio Atmosférico de Izaña, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, el nuevo récord registrado en Izaña en mayo es similar a la cifra registrada en el observatorio de Maula Loa (Hawaii), que alcanzó las 419,1 ppm.

La AEMET señala que estos datos confirman que la concentración de dióxido de carbono (CO2) continúa en aumento y no se ha visto frenada por la disminución de las emisiones de CO2 debido a la paralización parcial de la actividad y a la disminución del transporte de mercancías y viajeros a nivel mundial que ha provocado la pandemia.

Estudios realizados por el Sistema de Observación Integrado de Carbono (ICOS), la Base de Datos de Emisiones para la Investigación Atmosférica Mundial (EDGAR) y cifran la reducción en torno al 7 por ciento de las emisiones de CO2 a nivel global debido a un menor uso de combustibles fósiles en 2020, en comparación con 2019.

Sin embargo, antes de la pandemia ya se contabilizaban reducciones en las emisiones anuales de CO2, por ejemplo con la crisis económica y mundial de 2008 que tuvo una disminución porcentual similar a la de 2020.

Así, señala que los años en los que el crecimiento económico se ha visto frenado por alguna crisis se observa una ralentización en el ritmo de emisiones de CO2 a la atmósfera. Sin embargo, la concentración promedio anual de CO2 medida en la atmósfera ha seguido aumentando sin verse afectada por estas variaciones anuales.

Esto se debe a que la concentración de CO2 en la atmósfera no depende de las emisiones anuales, sino del total de emisiones que se han ido acumulando hasta ese momento en la atmósfera.

El CO2 es un gas de larga vida y se estima que continúa calentando la atmósfera (forzamiento radiativo positivo) durante más de 100 años. Por tanto, una disminución puntual de las emisiones anuales globales de CO2 es solo significativa al compararla con el año anterior, pero es irrelevante cuando se analizan las emisiones anuales acumuladas en la atmósfera a nivel global.

La AEMET descata que se trata de un «resultado llamativo y preocupante» que el incremento anual de CO2 (ppm/año) entre dos máximos anuales consecutivos no es constante, sino que la diferencia interanual de CO2 aumenta a medida que pasan los años.

En definitiva, los datos reflejan que el incremento anual promedio de CO2 se está acelerando los últimos años en todo el mundo, como queda también recogido por el observatorio hawaiano de Mauna Loa.

La ONU pide al Vaticano que se «abstenga de obstruir» los procesos por abusos sexuales

0

Los expertos en derechos humanos de la ONU han instado al Vaticano a tomar todas las medidas necesarias para prevenir el abuso sexual contra los niños en las instituciones católicas, y para garantizar que los responsables rindan cuentas y se haga una reparación a las víctimas, y le piden que «se abstenga de prácticas obstructivas».

En una carta a la Santa Sede en abril de 2021 y publicada este lunes 21 de junio, los expertos expresan su «mayor preocupación por las numerosas denuncias en todo el mundo de abuso sexual y violencia cometidas por miembros de la Iglesia Católica contra los niños, y por las medidas adoptadas por la Iglesia Católica para proteger a presuntos abusadores, encubrir delitos, obstaculizar la rendición de cuentas de los presuntos abusadores y evadir las reparaciones debidas a las víctimas».

En concreto, los expertos señalan su preocupación por las «persistentes alegaciones de obstrucción y falta de cooperación de la Iglesia Católica con los procesos judiciales internos para evitar la rendición de cuentas de los perpetradores y la reparación a las víctimas».

También se refieren a los concordatos y otros acuerdos negociados por la Santa Sede con los Estados que «limitan» la capacidad de las autoridades civiles para preguntar, obligar a la producción de documentos o enjuiciar a personas asociadas con la Iglesia Católica.

«Instamos a las autoridades de la Santa Sede a que se abstengan de prácticas obstructivas y a que cooperen plenamente con las autoridades judiciales y policiales civiles de los países interesados, así como a que se abstengan de firmar o utilizar los acuerdos existentes para evadir la responsabilidad de los miembros de la Iglesia acusados de abuso», apostillan.

También expresan su preocupación por los continuos intentos de los miembros de la Iglesia Católica de «socavar» los esfuerzos legislativos para enjuiciar a los delincuentes sexuales infantiles en las jurisdicciones nacionales, así como por «presionar» para preservar los plazos de prescripción de estos delitos, que impide que las víctimas puedan denunciar a la edad adulta.

«Instamos a los miembros de la Iglesia Católica a que se abstengan de implementar prácticas que reduzcan el acceso de las víctimas a la justicia por las violaciones que han sufrido», agregan.

Los expertos de la ONU acogen con beneplácito las recientes reglas establecidas por la Santa Sede para abolir el secreto pontificio en casos de abuso sexual y permitir la denuncia de tales casos y la presentación de documentos a las autoridades civiles de las jurisdicciones involucradas. Sin embargo, observan con pesar que la solicitud de denunciar los delitos a las autoridades civiles aún no es obligatoria y les instan a que lo hagan lo antes posible.

También se refieren a los primeros procesamientos ante el Tribunal Penal del Vaticano por abuso sexual y encubrimiento. «Instamos a las autoridades pertinentes a que procesen penalmente todos los supuestos casos de abuso sexual infantil o encubrimiento, enviando así una señal clara a todos los miembros de la Iglesia Católica de que tales violaciones nunca más serán toleradas», precisan.

Además, añaden que, «dado que estas violaciones, y su encubrimiento, supuestamente se han cometido durante décadas en un gran número de países del mundo», observan «con gran preocupación la aparente omnipresencia de la violencia sexual infantil» y «la aparente práctica sistemática de encubrir y obstruir la rendición de cuentas de los presuntos abusadores que pertenecen a la Iglesia Católica».

Al respecto, recuerdan la obligación de los Estados, tal como se establece en los estándares internacionales de derechos humanos, de asegurar justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición ante las graves violaciones de derechos humanos.

Esta carta siguió a una comunicación anterior enviada por el Relator Especial sobre la venta y explotación sexual de niños en abril de 2019, y a un comunicado de prensa en diciembre de 2019 instando al Vaticano a intensificar las medidas para poner fin al abuso infantil.

El decreto de renovación de RTVE que nombró administradora a Mateo llega a debate al TC

0

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) de esta semana incluye en su orden del día un asunto pendiente de resolución desde septiembre de 2018, cuando se admitieron a trámite los dos recursos de inconstitucionalidad presentados por más de 50 diputados y senadores del Partido Popular (POP) contra el decreto-ley por el que se concretó con carácter urgente el régimen jurídico aplicable a la designación del Consejo de Administración de la Corporación RTVE y de su presidente.

Así lo han señalado fuentes de este órgano, que señalan que la ponente a la que ha correspondido la ponencia sobre este asunto es María Luis Balaguer.

Los recurrentes consideran que se pudo vulnerar el artículo 86.1 de la Constitución por falta de presupuesto habilitaste, así como por lesionar la autonomía de las Cortes Generales recogida en el artículo 72 de la Constitución en relación con los artículos 23.2, 9.3 y 1.1 de la Carta Magna.

El primer recurso sobre este asunto se presentó en julio de 2018 contra el decreto-ley para la renovación urgente del Consejo de Administración de RTVE, aprobado por el Gobierno. La resolución las directrices para renovar en 15 días a la cúpula de la Corporación en el Congreso y en el Senado.

La principal queja de la formación ‘popular’ en dicho momento era que, en este decreto ley, el Gobierno «ordena» a las Cámaras un proceso, lo que, a su juicio, supone una «invasión de su autonomía», y que además, determina que si el Senado no consigue las mayorías necesarias, sería el Congreso quien se ocupe de la elección de los consejeros que le corresponden. Doce días después, el 18 de julio, fue el Grupo Parlamentario Popular en el Senado el que presentó un segundo recurso de inconstitucionalidad contra el decreto-ley.

El Gobierno había aprobado el 22 de junio de ese año renovación urgente y transitoria –hasta que se resuelva el concurso público– del Consejo de Administración de RTVE, que exige que los diez consejeros que forman parte de dicho órgano estuvieran elegidos «en el plazo de 15 días naturales» desde su entrada en vigor.

De los diez consejeros, seis debían ser elegidos por el Congreso y cuatro por el Senado, en ambos casos por una mayoría de dos tercios en primera vuelta, y por mayoría absoluta, en segunda. Los consejeros del Congreso fueron elegidos, pero los que debía nombrar la Cámara Alta no lograron el apoyo suficiente ni en el Senado ni tampoco en la votación que se produjo después en la Cámara Baja, como establecía el documento.

Según el decreto-ley, si el Congreso no era capaz de consensuar a los 10 miembros del Consejo de Administración de RTVE, debía ser el Gobierno quien pusiera sobre la mesa un nombre para administrar, de forma transitoria, la radiotelevisión pública.

NOMBRAMIENTO DE MATEO

Así, la periodista Rosa María Mateo fue propuesta para gestionar RTVE después de que el proceso fracasara con una votación fallida en la que dos diputados se equivocaron al meter la papeleta y otros dos no acudieron a la sesión plenaria.

Mateo obtuvo el respaldo del Parlamento en una votación celebrada el pasado 27 de julio, cuando recabó un total de 180 votos a favor, cuatro más de los 176 necesarios y que suponen la mayoría absoluta del Congreso. La votación se completó con 1 voto en blanco y 131 nulos.

Patronales y sindicatos firman el VII Convenio Colectivo de la Enseñanza Concertada

0

Patronales y sindicatos han firmado este lunes el VII Convenio Colectivo de Enseñanza Concertada. El nuevo convenio colectivo ha sido suscrito por los sindicatos FSIE, USO, UGT Servicios Públicos y CCOO y las organizaciones patronales EyG, CECE, APSEC y FED-ACES.

Según indican fuentes sindicales, la previsión es que el convenio se publique en el BOE durante este verano, con lo que sería de plena aplicación a partir del próximo curso 2021-2022. El convenio, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024.

El documento incluye las novedades que se habían suscrito en el preacuerdo alcanzado el 30 de abril. Entre las más destacadas, recoge que los trabajadores de la concertada tendrán hasta 20 horas retribuidas de la jornada laboral anual para asistencia médica hasta primer grado, de las que 10 se podrán utilizar para asistir a tutorías escolares de los hijos.

Junto a ello, las parejas de hecho podrán disfrutar del permiso (de 15 días) de matrimonio; se rebajan los días de preaviso en los ceses voluntarios cuando algún trabajador esté en listas de acceso a la función pública (de 15 días en caso de ser interino y de 7 días tras la publicación de las listas en caso de tener plaza); se podrá pactar la reserva del puesto de trabajo en la excedencia voluntaria; y se incluirá una nueva excedencia para mujeres víctimas de violencia de género, con una duración de entre 3 meses y 1 año.

Asimismo, la jornada del Personal de Administración y Servicios (PAS) se reduce en 30 horas anuales de forma progresiva: en 2022, a 1.590 horas; en 2023, a 1580 horas; y en 2024, a 1.570 horas, así como la rebaja de una hora lectiva sin pérdida de salario a los mayores de 58 años.

El convenio reforzará, igualmente, la negociación colectiva autonómica en los márgenes establecidos, al favorecer, entre otras cuestiones, la negociación de otros complementos salariales como los sexenios de manera complementaria a la paga extraordinaria de antigüedad en la empresa (PEA). Y limitará a tres meses la firma anual de las tablas salariales cada año desde la publicación de los Presupuestos Generales del Estado.

En cuanto a asuntos como la jornada del personal docente, la desconexión digital, el teletrabajo, el régimen sancionador o la inserción de figuras en su grupo profesional adecuado –como los logopedas o los integradores sociales, entre otras–, serán abordados en una comisión de trabajo.

Arrimadas: «Indultar a los golpistas no se hace en nombre de Cataluña»

0

La presidenta de Cs, Inés Arrimadas, ha afirmado este lunes que «indultar a los golpistas no se hace en nombre de Cataluña» y ha acusado al Gobierno de confundir el separatismo con Cataluña.

Lo ha dicho en rueda de prensa tras el comité de dirección de Cs celebrado en Barcelona, el mismo día en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en el Liceo que el Consejo de Ministros aprobará este martes el indulto a los presos independentistas encarcelados por impulsar el 1-O.

Arrimadas ha avisado a Sánchez de que «el único reencuentro que va a encontrar es el de los golpistas con el ‘procés», y ha asegurado que los líderes independentistas han dicho que no van a parar y que seguirán pisoteando los derechos de los catalanes, ha añadido literalmente.

«Estamos aquí porque el Gobierno nos ha vuelto a abandonar y nos ha vuelto a humillar», ha subrayado Arrimadas, que ha asegurado que los indultos se hacen en contra de la mitad de los catalanes.

Ha recordado que Sánchez aseguró en campaña electoral que no habría indultos para los líderes independentistas y que detendría al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.

DEMOCRACIA ESPAÑOLA

Arrimadas ha reclamado que no se «confunda» a la democracia española con el Gobierno de Pedro Sánchez, al que ha criticado hacer teatro del malo –en sus palabras– con el único objetivo de mantenerse en la Moncloa.

Ha lanzado también un mensaje dirigido al líder de ERC, Oriol Junqueras, al que ha pedido que «no se confunda» y que los indultos muestran la debilidad del Gobierno, no de España.

Ha respondido así a las declaraciones del dirigente catalán, que este domingo aseguró que el indulto «es un triunfo que demuestra algunas de las debilidades de los aparatos del Estado».

«NO HAY NORMALIDAD EN CATALUÑA»

Arrimadas ha señalado que «no hay normalidad en Cataluña», ya que los independentistas ya han avisado que no piensan parar –ha dicho–, a lo que ha respondido que Cs continuará trabajando para volver a frenarles.

También ha asegurado que en Cataluña «se sigue adoctrinando en las escuelas y se sigue señalando a los que no son separatistas».

Ha recordado que «se siguen violando los derechos de los catalanes, que teniendo muchas veces sentencias que defienden sus derechos, ven que las administraciones no las respetan», en alusión a la sentencia que obligó al Govern a repartir los exámenes de selectividad en las tres lenguas oficiales en Cataluña.

La Plataforma contra el Lobo y el Oso advierte de las bajas en el sector ganadero

0

La Plataforma contra el Lobo y el Oso ha advertido de las bajas que en el sector ganadero se están produciendo, debido «a los ataques y a la amenaza de estos depredadores» y «al caso omiso de las Administraciones».

El presidente de la Plataforma, José Luis Castell, ha informado de que el sector ganadero se está viendo «muy resentido» por los ataques del lobo y el oso, ya que «las cabezas de ganado mueren y los ganaderos están optando por abandonar» por «la indefensión que sienten y por la insostenibilidad de su trabajo».

Castell ha asegurado que las Administraciones no les escuchan y que ha llegado un momento en el que van a tener que decantarse por la ganadería o por el lobo y el oso.

«Está claro que hay que optar por una cosa o por otra, porque creo que se ha demostrado que la convivencia de la ganadería con estos depredadores es imposible, no es compatible. Por lo tanto o se decide apostar por la ganadería y por el medio rural, y su mantenimiento y conservación o porque estos animales campen a sus anchas y se tenga un monte salvaje», ha dicho Castell.

En la zona de Los Monegros, los últimos ataques se han registrado en Tardienta, donde un ganadero ya ha abandonado su labor y otro se lo está planteando. Así, ha advertido de que las bajas van a ser una constante si no se toman cartas en el asunto. «Si no se toman cartas en el asunto, el futuro en este sentido está muy complicado, trabajamos muchas horas y si no podemos dormir tranquilos por si un animal nos mata el ganado eso no es vida y además es que no es rentable económicamente hablando», ha comunicado.

El presidente de la Plataforma contra el Lobo y el Oso ha lamentado el «caso omiso» de las instituciones y ha apuntado que tan sólo encuentran algunos apoyos. Esta tarde, el presidente del PP de Aragón, Luis María Beamonte, visita la localidad de Sariñena para conocer de primera mano la situación y reunirse con miembros de esta organización.

El TC retoma este martes la deliberación sobre el asalto al Parlament

0

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) que comienza mañana martes incluye en su orden del día la reanudación del debate sobre el recurso de amparo presentado por los condenados por el asedio al Parlament de Cataluña que tuvo lugar en junio de 2011. Esta vez se delibera sobre una ponencia favorable a confirmar las condenas impuestas en su día por el Tribunal Supremo, después de que a principios de este mes se rechazara la presentada por el magistrado progresista Cándido Conde-Pumpido favorable a la concesión del amparo, han señalado fuentes de este órgano.

El magistrado del sector conservador Antonio Narváez es el nuevo ponente de la resolución que avalará las condenas dictadas por el alto tribunal contra ocho de los acusados a 3 años de prisión por un delito contra las instituciones del Estado.

La Audiencia Nacional absolvió a los 19 acusados de la comisión de delitos contra las altas instituciones del Estado, atentado y asociación ilícita al entender que se debe admitir «exceso» en el ejercicio de la libertad de expresión por la «dificultad» de algunos sectores para hacerse oír. Sin embargo, el Tribunal Supremo anuló el fallo de la Audiencia Nacional condenando a ocho de los implicados en los incidentes.

VALORES SUPERIORES DEL ORDEN DEMOCRÁTICO

El alto tribunal determinó que «paralizar el trabajo ordinario del órgano legislativo supuso afectar no ya el derecho fundamental de participación política de los representantes políticos y, en general, de los ciudadanos catalanes, sino atacar los valores superiores del orden democrático».

La ponencia rechazada, la de Conde-Pumpido, se apoyaba en un cambio de criterio de la Fiscalía a la hora de proponer la estimación del recurso de los condenados en su día por el Supremo y defendía por lo tanto su absolución por haber visto vulnerados sus derechos fundamentales.

La piedra de toque de todo este asunto se encuentra en la valoración realizada por el Tribunal Supremo respecto de los derechos de reunión, manifestación y participación política de los ocho jóvenes que asediaron a los diputados y al Gobierno catalán a las puertas del Parlament en 2011.

Los once procesados fueron absueltos en su día por la Audiencia Nacional, si bien el Supremo anuló esta sentencia en marzo de 2015, condenando a ocho de ellos a 3 años de cárcel por un delito contra las instituciones del Estado. Se da la circunstancia de que el ponente inicial de esta resolución, Perfecto Andrés, quedó en minoría al optar por confirmar la absolución y la ponencia se cambió correspondiendo al presidente de la Sala de lo Penal, Manuel Marchena.

TRASCENDENCIA DEL DERECHO DE REUNIÓN

En su sentencia, el Supremo sostenía que el ejercicio de la libertad de expresión y del derecho de reunión «no pueden operar como elementos neutralizantes de otros derechos y principios indispensables para la vigencia del sistema constitucional».

Con ello, el Supremo echó por tierra el criterio mantenido por los magistrados de la Audiencia Nacional Ramón Sáez Valcarce y su compañera Manuela Fernández Prado -el actual ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, discrepó y votó a favor de condenarles- quienes argumentaron en su resolución que la libertad de expresión y el derecho de manifestación y de reunión «gozan de una posición preferente en el orden constitucional» y por ello, deben ser objeto de «una especial protección».

Ya a finales de 2019 sorprendió el cambio de criterio en la Fiscalía una vez el asunto había llegado al TC, sobre todo teniendo en cuenta la posición especialmente dura que el Ministerio Público mantuvo durante la vista de este asunto en el Tribunal Supremo en 2015. En dicha ocasión, el fiscal Salvador Viada defendió que la sentencia inicial adolecía de un «politización extrema» y acusó a los magistrados de la Audiencia Nacional de volcar en la resolución «su ideología» en lugar de aplicar la ley.

Los científicos encuentran un nuevo objetivo farmacológico para los coronavirus

0

En una investigación con miras al futuro, los científicos de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern en Chicago (EEUU) han identificado un objetivo novedoso para un medicamento para tratar el SARS-CoV-2 que también podría afectar nuevos coronavirus emergentes. Además, el futuro fármaco también podría tratar el resfriado común.

«Dios no quiera que necesitemos esto, pero estaremos listos», dijo Karla Satchell, profesora de microbiología-inmunología en Feinberg, quien dirige un equipo internacional de científicos para analizar las estructuras importantes del virus. El equipo de Northwestern mapeó previamente la estructura de una proteína viral llamada nsp16, que está presente en todos los coronavirus. Este nuevo estudio proporciona información importante que podría ayudar al desarrollo de medicamentos contra futuros coronavirus y también contra el SARS-CoV-2.

«Existe una gran necesidad de nuevos enfoques para el descubrimiento de fármacos para combatir la pandemia del SARS-CoV-2 / COVID-19 y las infecciones de futuros coronavirus. La idea es que este futuro fármaco funcionaría temprano en la infección. Si alguien a tu alrededor contrae el coronavirus, deberías ir a la farmacia a buscar tu medicamento y tomarlo durante tres o cuatro días. Y si estuvieras enfermo, no enfermarías tanto», ha explicado la investigadora que acaba de publicar sus avances en ‘Science Signaling’.

El equipo de Satchell ha mapeado o ‘resuelto’ tres nuevas estructuras de proteínas en vistas tridimensionales y ha descubierto un identificador secreto en la maquinaria que ayuda al virus a esconderse del sistema inmunológico. Descubrieron un bolsillo específico de coronavirus en la proteína, nsp16, que une el fragmento genómico del virus que se mantiene en su lugar por un ión metálico. El coronavirus utiliza el fragmento como plantilla para todos los componentes básicos virales.

Por esta razón, existe la posibilidad de fabricar un medicamento que se ajuste a este bolsillo único que bloquearía la función de esta proteína del coronavirus. No bloquearía la función de una proteína similar de las células humanas que carece de bolsa. Por lo tanto, tal medicamento solo se enfocaría en la proteína invasora.

Nsp16 se considera una de las proteínas virales clave que podrían inhibirse con medicamentos para detener el virus poco después de que una persona se expone. El objetivo es detener el virus antes de que las personas se enfermen demasiado. Dado que se realizó poca investigación sobre nsp16, el equipo de Satchell ha trabajado para generar información clave sobre esta proteína y está colaborando con químicos que usarán la información para diseñar medicamentos contra la proteína.

Si bien algunas de las proteínas del coronavirus varían mucho, nsp16 es casi igual en la mayoría de ellas. El bolsillo único descubierto por el grupo de Satchell está presente en todos los diferentes miembros del coronavirus. Esto significa que los medicamentos diseñados para adaptarse a este bolsillo deberían funcionar contra todos los coronavirus, incluido un virus que surja en el futuro. Y debería funcionar contra el resfriado común causado por un coronavirus.

Satchell prevé que cualquier fármaco desarrollado a partir del descubrimiento de la bolsa del coronavirus por parte de su equipo sería parte de un cóctel de tratamiento que tomarían los pacientes al principio del curso de la enfermedad. Eso podría incluir medicamentos similares a Remdesivir, un medicamento que evita que el virus produzca la plantilla para los componentes básicos necesarios para que se replique.

El equipo de Northwestern en el Centro de Genómica Estructural de Enfermedades Infecciosas (CSGID) expresó, purificó y cristalizó esta proteína. La idea del proyecto surgió del primer autor del estudio, George Minasov, profesor asociado de investigación de microbiología e inmunología en Feinberg. Trabajó con la profesora asociada de investigación de Feinberg, Ludmilla Shuvalova, para cristalizar la proteína y también con la becaria postdoctoral Monica Rosas-Lemus, quien desarrolló un ensayo para probar la función de la proteína basado en información de la estructura.

El equipo colaboró con el investigador de la Universidad de Purdue, Andrew Mesecar, quien ayudó con los ensayos bioquímicos. Los datos sobre la estructura fueron recopilados por el Equipo de Acceso Colaborativo de Ciencias de la Vida en la Fuente de Fotones Avanzados de los Laboratorios Nacionales Argonne por Joseph Brunzelle. Y Minasov resolvió la estructura a partir de los datos recopilados. Este proyecto es uno de los muchos llevados a cabo por el CSGID para utilizar la biología estructural para comprender la biología del virus responsable de la pandemia COVID-19.

En general, el centro ha realizado contribuciones significativas al desarrollo de vacunas, medicamentos y diagnósticos. El equipo internacional ha resuelto más de 70 estructuras virales diferentes para revelar la estructura de la proteína viral, interacciones con posibles fármacos e interacciones con anticuerpos. Este trabajo está disponible gratuitamente para la comunidad global para acelerar los esfuerzos para diseñar nuevos tratamientos contra el coronavirus para combatir el COVID-19 y futuras pandemias.

Policía Local controlarán el cierre de playas en la Noche de San Juan en Castellón

0

Unos 80 efectivos de la Policía Local y miembros de la Agrupación Local de Voluntariado de Protección Civil controlarán el cumplimiento del cierre de las playas y la prohibición de acceso o permanencia en ellas a partir de las 20.00 horas del miércoles 23 de junio con el objetivo de evitar las aglomeraciones en la Noche de San Juan.

La alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, ha presidido este lunes la reunión extraordinaria de la Junta Local de Seguridad convocada para abordar el dispositivo policial que velará por el cumplimiento de las medidas sanitarias, así como la del cierre de las playas de Castelló y otras actuaciones disuasorias como la limitación de las zonas de aparcamiento y los controles en los accesos a las playas.

A la reunión ha acudido además el concejal de Seguridad Pública y Emergencias, David Donate; la subdelegada del Gobierno en Castellón, Soledad Ten; y responsables de la Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Autonómica y Bomberos municipales.

En la reunión, se ha explicado que el Ayuntamiento cerrará las playas entre las 20.00 horas del miércoles 23 de junio y las 6.00 horas de la mañana del día siguiente para evitar aglomeraciones que den lugar a incumplimientos de la normativa sanitaria de obligado cumplimiento. En esta franja horaria se prohibirá el acceso a las playas y se desalojará a quienes permanecieran en ellas.

«Es una medida que se ha tomado en aras de salvaguardar la salud de toda la población en un momento en el que, aunque la incidencia acumulada se sitúa por debajo de 54, debemos tomar las medidas necesarias para evitar que se den posibles situaciones de riesgo», ha explicado la alcaldesa.

CONCIENCIA CÍVICA

Marco ha realizado un llamamiento a la ciudadanía y ha apelado a la conciencia cívica para que se siga cumpliendo la normativa sanitaria mientras se sigue avanzando en el proceso de vacunación masiva. La alcaldesa ha apuntado además la circular de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FEMP) que insta a los ayuntamientos al cierre de las playas en la Noche de San Juan.

Junto al cierre de las playas, el dispositivo se completará con otras medidas como la prohibición de aparcar en la zona del Planetario y la playa del Pinar, así como en la vía auxiliar de las playas del Gurugú y del Serradal. También se realizarán controles de alcoholemia y drogas en diferentes puntos de acceso.

El concejal de Seguridad Pública y Emergencias ha apuntado que, durante toda la jornada, se informará a los bañistas del cierre de las playas a partir de las 20.00 horas por medio de la megafonía y a través de los 17 informadoras Covid que trabajan en las tres playas castellonenses y de personal de Protección Civil. Además, ha recordado el cierre del parque del Pinar durante la noche.

Durante la reunión se ha abordado también la colaboración y coordinación con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado durante la Noche de San Juan.

El TSXG condena a casi 13 años de prisión a un hombre por maltratar y violar a su mujer

0

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha dictado sentencia en la que rechaza el recurso y ratifica la pena de casi 13 años de prisión a un pontevedrés por maltratar y violar a su mujer, y que fue condenado en primera instancia por la Audiencia Provincial de Pontevedra.

El acusado presentó recurso tras la sentencia condenatoria alegando, entre otras cuestiones, que pretendía la recusación de dos de las magistradas del tribunal provincial, por haber firmado durante la instrucción un auto en el que se desestimó un recurso de la acusación.

Con respecto a este argumento, el TSXG ha apuntado que no ha lugar a la recusación, ya que ese procedimiento debe plantearse con carácter previo a la celebración del juicio. Asimismo, el alto tribunal gallego ha apuntado que, en todo caso, estas juezas se limitaron, cuando acordaron ese auto, a ratificar una resolución del juzgado de instrucción.

El acusado también argumentó en su recurso que la Audiencia se había negado a admitir pruebas documentales propuestas por su defensa, como el historial clínico parcial del acusado y de la víctima, o el informe psicólogico sobre la influencia del alcohol en el comportamiento del procesado.

En respuesta a esta alegación, el TSXG ha señalado que dicha prueba no era pertinente ni necesaria, toda vez que ya la Audiencia aplicó la circunstancia atenuante de intoxicación etílica. Además, ha añadido la Sala, «no es admisible que se revictimice a la víctima mediante la exposición de su historial clínico, documento que pertenece, por esencia, al ámbito de la intimidad».

CONDENA

Por todo ello, ha desestimado el recurso y ha confirmado la condena de 12 años y 11 meses de prisión, como autor de un delito de maltrato habitual, un delito de amenazas, uno de lesiones y uno de agresión sexual.

En la sentencia de primera instancia, los magistrados consideran probado que el acusado, que estuvo casado durante 40 años con la víctima, se dirigía a su pareja de forma vejatoria y la maltrataba. Así, subrayó en la resolución que tenía un «comportamiento agresivo y controlador», que agredía y amenazaba de forma constante a su mujer, a la que le decía que la iba a matar, y esta situación generó en la mujer «un sentimiento de miedo y temor permanente».

Adevinta Spain nombra a Román Campa para ocupar el cargo de director ejecutivo

0

Adevinta Spain ha elegido a Román Campa, quien hasta ahora era el director general de InfoJobs, para ocupar el cargo de director ejecutivo a partir del próximo 1 de julio, según ha informado la firma.

Campa sustituirá en el cargo a Gianpaolo Santorsola, que ha sido nombrado vicepresidente ejecutivo de Mercados Europeos de la compañía. Ambos movimientos en la organización de la empresa forman para del proceso de reorganización del equipo directivo tras la finalización de la adquisición de eBay Classifieds Group. Esta compra se anunció en julio de 2020 y se espera que se cierre el 25 de junio.

Campa se incorporó a la compañía en agosto de 2016 como director financiero. En julio de 2019, ascendió a director general de InfoJobs, cargo que ha ostentado hasta ahora. «Afronto este nuevo cambio con mucha ilusión», ha señalado el nuevo director ejecutivo de Adevinta Spain, quien ha reconocido tener por delante el desafío de seguir impulsando el crecimiento de la compañía y aspirar a objetivos cada vez más ambiciosos.

En su nueva posición como vicepresidente ejecutivo de Mercados Europeos de Adevinta, Santorsola liderará equipos en mercados como España, Alemania, Italia, Austria, Hungría, Países Bajos o Irlanda. «Empieza una nueva etapa para la compañía», ha afirmado el vicepresidente de esta división.

Santorsola ha destacado que Adevinta se convierte en «líder mundial» de los ‘marketplaces online’ y se refuerza su presencia en Europa. Además ha asegurado que, en esta posición, el mercado español va a seguir teniendo «un gran peso».

Tras los cambios efectuados en el órgano de dirección, el presidente de la compañía seguirá siendo Rolv Erik Ryssdal y estará acompañado de Uvashni Raman, directora financiera; Brent Mclean, director de producto y tecnología; Nicki Dexter, directora de personas y comunicación; Antoine Jouteau, director ejecutivo de Adevinta France, y Malte Krüger, director ejecutivo en Alemania de Mobile.de.

Con la adquisición de eBay Classifieds Group, Adevinta ha mejorado su posición mundial en el mercado de anuncios clasificados ‘online’ y cubrirá una población de 1.000 millones de personas, con aproximadamente 3.000 millones de visitas mensuales.

Con una presencia combinada en 16 países, los equipos directivos de Adevinta y eBay Classifieds Group compartirán un conjunto de principios estratégicos desarrollados a través de un historial común de adquisición y ampliación de mercados generalistas y exitosa verticalización para crear valor. La presencia global, a su vez, ayudará al nuevo grupo a consolidar aún más la industria global de anuncios clasificados online.

El nuevo equipo directivo tiene como objetivo optimizar las estrategias de los diversos activos en las diferentes etapas de desarrollo, acelerando la monetización y creando valor para los usuarios y clientes de Adevinta.

Investigadores simulan una Vía Láctea con los códigos astrofísicos más comunes

0

Un proyecto internacional ha simulado por primera vez la formación de una galaxia tipo Vía Láctea usando siete de los códigos numéricos más usados en la comunidad astrofísica.

La comparación realizada por la colaboración AGORA (Assembling Galaxies Of Resolved Anatomy), en la que participan investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), permite avanzar en un mejor conocimiento de cómo se formó el universo.

En la actualidad una buena parte de la comunidad astrofísica usa simulaciones numéricas para entender mejor la formación y evolución del universo. Las simulaciones son imprescindibles porque permiten ver cómo se forman las galaxias y las estrellas, y su destino probable, mientras que las observaciones reales a través de telescopios solo nos dejan ver qué es lo que ocurre en el instante de la observación (las estrellas y galaxias nacen, viven y mueren a través de millones, cientos de millones o miles de millones de años, por lo que nos es imposible observarlo en directo).

Las simulaciones están sujetas a cómo los programadores han codificado la física que conduce a la formación del universo. Aunque en general la física es la misma (gravedad, calentamiento/enfriamiento del gas, etc.), la forma de codificar esto puede hacerse de formas muy distintas. Existen muchos grupos en el mundo que usan códigos numéricos distintos, y nunca, hasta ahora, se había llevado a cabo la tarea de comparar exactamente si usando cada uno de los códigos para simular la misma cosa se obtienen los mismos resultados, como lo ha hecho el proyecto internacional AGORA.

En su seno, más de 450 investigadores en más de 70 instituciones del mundo) el equipo liderado por el profesor Santi Roca-Fàbrega, post-doc de Atracción al Talento de la Comunidad de Madrid trabajando investigador en el departamento de Física de la Tierra de la Universidad Complutense de Madrid, ha generado una media de 40 simulaciones de alta resolución para cada uno de los códigos participantes, o lo que es equivalente a un total de más de 100 millones de horas en centros de supercomputación.

Las simulaciones se han obtenido en varios centros internacionales de supercomputación como el NERSC, el HIPAC y el XSEDE en EUA, el CfCA y el Oakforest-PACS en Japón, brigit-CPD-UCM en España, y la supercomputadora Miztli/DGTIC-UNAM, así como en atocatl/ LAMOD en México. En éste proceso se han corregido errores internos en varios de los códigos, se ha mejorado la herramienta de análisis multiplataforma y se han actualizado las librerías usadas para calcular el ritmo de calentamiento/enfriamiento del gas intergaláctico en simulaciones.

El trabajo, publicado en la revista The Astrophysical Journal, presenta un novedoso estudio de la formación de una galaxia tipo Vía Láctea en un contexto cosmológico usando siete de los códigos numéricos más usados por la comunidad astrofísica (Roca-Fàbrega et al. 2021).

Los productos finales de este estudio son, primero, una estrategia de calibración de los códigos numéricos de cuatro pasos. Ésta fue diseñada para facilitar comparaciones futuras ya que reduce los parámetros libres a estudiar. AGORA invita a los grupos que aún no han participado en el proyecto a seguir los pasos de calibración y unirse a los nuevos trabajos de comparación que ya se han iniciado. El segundo resultado de éste nuevo trabajo es la generación de siete modelos de formación de una galaxia tipo Vía Láctea en un contexto cosmológico. Los datos obtenidos se harán públicos a través de la página web del proyecto.

Éste trabajo es el punto de partida de gran cantidad de nuevas comparaciones las cuales van a jugar un papel primordial en el estudio de la influencia que tiene el código numérico usado en los resultados obtenidos de las simulaciones, proporcionando información de qué parámetros son más robustos y por lo tanto pueden compararse directamente con las observaciones, informa la Complutense en un comunicado.

Jorge Español se persona como acusación particular en el proceso de devolución de los bienes de Sijena

0

El abogado del Ayuntamiento de Sijena, Jorge Español ha decidido personarse como acusación particular en el proceso penal contra los exconsejeros catalanes de Cultura, Santi Vila y Lluis Puig, por no devolver los bienes del Monasterio de esta localidad.

El letrado ha decidido registrar su petición en el Juzgado de Instrucción número 3 de Huesca, tras el anuncio de hace unas semanas por parte del Ayuntamiento de Sijena de retirarlo del caso, aunque finalmente el Consistorio dio marcha atrás y decidió que siguiera como letrado.

No obstante, Español ha decidido mantener su solicitud para ejercer la acusación también en su propio nombre porque quiere asegurarse de que tanto Vila como Puig tengan una pena adecuada al delito cometido.

Así lo ha dicho el abogado, que ha apuntado que «en vista del enorme interés que ha tenido el PSOE en quitarme del medio para que Santi Vila y Lluis Puig se vayan de rositas con unas penas de multa que son las que se impondrían a un trabajador molesto, no me ha quedado más remedio que personarme a nivel individual y privado como acusación particular, para que estos señores reciban una pena adecuada al presunto delito que han cometido».

Español teme «una maniobra» de última hora del PSOE para secundar la petición del fiscal y ha manifestado que «el empeño que tiene el PSOE en que estos señores, que han desobedecido a la autoridad judicial y que no han entregado las piezas de Sijena, salgan lo más beneficados posible en el proceso penal no va conmigo y no me fío», pero «ya se pueden olvidar porque estos señores van a pagar hasta el último céntimo que tengan que pagar».

El letrado ha considerado que las penas de cárcel terminan por convertir en «mártires» a los líderes del ‘proces’ y está convencido de que lo verdaderamente disuasorio son las multas económicas que tienen que ser adecuadas al nivel de ingresos que tanto Vila como Puig tenían como consejeros de la Generalitat de Cataluña.

En este punto ha dicho que está seguro de «que el juez no les va a imponer las penas de multa que solicita el fiscal que, con todo respeto, a mi no me parecen adecuadas ni justas» y «por lo tanto, las penas que pide el Ayuntamiento creo que son mucho más justas y más adecuadas al nivel económico de estas personas».

Como abogado de Sijena, Español pide para cada uno de los dos exconsejeros catalanes 11 meses de multa, a 200 euros diarios, lo que supone 99.000 euros para Vila y 66.000 para Puig, así como dos años de inhabilitación. Además, para el primero solicita por un delito de usurpación de atribuciones judiciales 11 meses de prisión y una multa de 63.000 euros.

Frente a esto la Fiscalía pide para ambos dos años de inhabilitación por un presunto delito de desobediencia a la autoridad judicial y multa de 18 euros diarios durante 11 meses. Una cantidad «ridícula» en opinión de Español, que cree que «los delitos cometidos no deben quedar impunes».

Repara tu Deuda abogados cancela 59.590€ en Mallorca con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 59.590? En Mallorca Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados de referencia en la Ley de Segunda Oportunidad tramita la mayoría de los casos desde su puesta en marcha en el año 2015

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Mallorca (Islas Baleares). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº4 de Palma de Mallorca ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de IL, que había acumulado una deuda de 59.590 euros. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “durante una intervención quirúrgica, sufrió una parada cardiaca. Estuvo más de 16 minutos en coma. Cuando despertó, tardó varios meses en recuperar su actividad cerebral. Al volver a su empresa, los socios le dejaron de lado. Como no estaba en plenas facultades físicas, no tenía el habla desarrollada y no se supo defender. Tuvo que pedir la discapacidad y se la aceptaron, pero la pensión que le dieron no llegaba a los 600€. Obviamente con este salario no podía asumir los pagos que tenía antes. Además, tenía una deuda de más de 15 años de una expareja de un préstamo en el que él era el avalista”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

Repara tu Deuda fue creado en el año 2015, coincidiendo con la aprobación de la ley. Desde entonces, ayuda a muchas personas que se encuentran en situación de sobreendeudamiento y no pueden hacer frente a sus pagos.

El despacho de abogados ha logrado el 100% de éxito en todos los casos presentados ante los juzgados españoles casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo.

Los abogados de Repara tu Deuda son conscientes de las dificultades de pago por parte de sus clientes. Por esta razón, se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, para no dejar a nadie sin una segunda oportunidad.

La legislación está dirigida a particulares y autónomos y exime del pago de deuda a acreedores si se demuestra, entre otras cosas, que el deudor ha actuado de buena fe y que ha intentado lograr un acuerdo extrajudicial para poder aplazar la deuda.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app conocida con el nombre de MyRepara que está disponible en dispositivos Android y IOS, y que sirve para facilitar el procedimiento y disminuir los costes del procedimiento.

Fuente Comunicae

Notificalectura 184

Ofertas de Prime Day: ahorrar hasta 90 euros en los robots aspiradores Yeedi

0

/COMUNICAE/

Ofertas De Prime Day: Ahorrar Hasta 90 Euros En Los Robots Aspiradores Yeedi

Se acerca el evento del año de Amazon. Dos días llenos de ofertas en todo tipo productos del gran gigante del ecommerce. La marca de robots aspiradores Yeedi también formará parte de esta cita anual

Yeedi Technology Limited, la firma de robots aspiradores que ofrece gran calidad y eficacia para facilitar el día a día de todos sus usuarios participará en el evento anual de Amazon conocido como Amazon Prime Day. Se trata de una cita de dos días con el ecommerce durante los cuales se pueden encontrar grandes ofertas y descuentos en todo tipo de productos vendidos por Amazon. Ya sea tecnología, moda, decoración, librería y todo tipo de productos que se puedan imaginar.

Durante los próximos días 21 y 22 de junio, con las ofertas de Prime Day se podrá ahorrar hasta 90 euros en cualquiera de los robots aspiradores que Yeedi tiene en el mercado.

Para este Amazon Prime Day, Yeedi ofrece dos modelos de robot aspirador apropiados para viviendas habitadas por familias con mascotas y niños: K650 y Yeedi 2 Hybrid.

Las características de estas máquinas de tecnología avanzada contribuyen a una limpieza eficaz, ahorrando tiempo, dinero y energía.

Sus robots aspiradores son fáciles de usar, inteligentes y eficientes para que el usuario pueda relejarse, ya que el asistente de limpieza hará todo el trabajo.

Las ofertas de Yeedi en el Amazon Prime Day
Desde el Yeedi 2 hibrid Robot Aspirador y Fregasuelos, para las tareas más pesadas. Pasando por el Yeedi Robot Aspirador y Fregasuelos k650 para alfombras y superficies duras. Los dos modelos ofrecen a sus usuarios: eficacia, eficiencia y sencillez.

Además, estos asistentes de limpieza cuentan con la posibilidad de controlar el robot desde el teléfono móvil a través de la App Yeedi. Esto es un plus añadido a las ventajas de estos modelos: ya que se pueden personalizar las zonas de limpieza a través del mapa virtual de la casa. También ofrecen la opción de asociar el robot con Alexa o Google Assistant para poder controlarlo por voz.

Por el Amazon Prime Day, Yeedi ofrece con grandes descuentos para poder adquirir cualquiera de los dos modelos de robot aspirador, sea cual sea el que más se adapte a las necesidades del consumidor.

Los próximos 21 y 22 de junio en Amazon es posible encontrar al 35% de descuento el modelo Yeedi Robot Aspirador y Fregasuelos k650, con un precio final de 129,99€. Conseguir el descuento es muy fácil, se debe acceder al siguiente enlace: https://amzn.to/3vDSVJ0

También tiene el 30% de descuento el modelo Yeedi 2 hibrid Robot Aspirador y Fregasuelos, con un precio final de 209,99€. Se deberá acceder al siguiente link: https://amzn.to/2SeD4SA

Acerca de Yeedi Technology Limited
En Yeedi, creen en el poder de un entorno limpio para levantar el ánimo y mantener la productividad. Por eso ofrecen un enfoque simplificado y sin esfuerzo para la limpieza de la casa.

La compañía cuenta con un equipo apasionado y profesional de técnicos robóticos de primera clase y jóvenes profesionales visionarios que trabajan con ideas innovadoras que ponen al servicio de la calidad de la marca. Su misión es mejorar la vida de sus clientes.

Vídeos
yeedi 2 hybrid aspirador robot

Fuente Comunicae

Notificalectura 183

GammaUX se incorpora a The Talent Club a través de su tecnológica Between

0

/COMUNICAE/

La compañía se une a The Talent Club como socio empresarial manteniendo su marca, independencia y vocación especialista. La operación se lleva a cabo a través de Between Technology, compañía líder en servicios tecnológicos y perteneciente a The Talent Club desde noviembre de 2019

The Talent Club, el holding internacional líder en representación del talento, afianza su presencia en la economía digital con la adquisición de una participación mayoritaria de la consultora tecnológica GammaUX, especializada en experiencia de usuario (UX) y diseño de interfaces (UI). La operación, materializada a primeros de junio, se ha llevado a cabo a través de Between Technology, compañía de The Talent Club que lidera el segmento digital y de servicios tecnológicos del grupo.

“Con la entrada de GammaUX en The Talent Club conseguimos posicionarnos como expertos en UX / UI, además de crear más oportunidades de éxito y de desarrollo profesional para nuestros talentos, gracias sobre todo a la generación de proyectos comunes para empresas clientes de sectores tan relevantes y distintos como: moda, farma, energía, movilidad o el de la industria 4.0”, afirma Pau Guarro, director general de Between Technology.

Usabilidad, la clave del éxito para ofrecer experiencias digitales únicas
Fundada en 2015 por David Rodríguez y Edgar Aznar, GammaUX acumula en sus dos socios directores casi dos décadas de experiencia en UX-UI situando a los usuarios en el centro del proceso creativo y facilitando que el encuentro entre la “máquina” y la persona que debe utilizarla sea eficiente y productivo, brindando la mejor experiencia de usuario.

Sus clientes son grandes corporaciones nacionales e internacionales y, aunque en sus inicios trabajaban en el ámbito del research, operando laboratorios de usabilidad de grandes entidades financieras, hoy cuentan con una cartera de clientes muy diversificada en sectores clave como el bancario, farmacéutico, media & telco, deporte, industria o el gran retail, cubriendo toda la cadena de valor del UX/UI para proporcionar proyectos end to end gracias a la aportación de talento del máximo nivel en todo el proceso.

La pandemia ha favorecido el desarrollo internacional de GammaUX, que tiene proyectos en Francia, Alemania, Estados Unidos o Singapur y que prepara su desembarco en América Latina.

“La llegada de The Talent Club como socio empresarial principal permitirá a GammaUX abordar un ambicioso plan estratégico a cinco años y el objetivo de alcanzar una cifra de negocio de 10 millones de euros, lo que abrirá un horizonte de oportunidades profesionales de alto valor para nuestros equipos”, explica Edgar Aznar, cofundador y CEO de GammaUX.

“Dicho plan se basa en tres pilares: consolidar la internacionalización; potenciar al máximo la división de talento incorporado en los clientes e impulsar la consultoría para desarrollar al máximo el conocimiento especialista como palanca de valor para todos nuestros servicios”, añade Edgar Aznar.

Una empresa deseada por los mejores profesionales
GammaUX no solo destaca en una actividad decisiva para el éxito de una sociedad digitalizada, sino que además tiene un enorme atractivo para los profesionales del sector, cada vez más difíciles de atraer ante la fuerte demanda de perfiles especializados en UX y UI.

“Nuestro objetivo es consolidar la creación de una nueva categoría en la representación del talento del UX/UI a nivel global, acompañando a nuestros clientes en todos sus retos, tanto mediante la consultoría como en proyectos en los que cada vez más debemos aportar talento a largo plazo. The Talent Club acelera nuestro proceso de creación de un espacio exclusivo de representación del talento en UX/UI, factor que nos diferenciará todavía más de nuestros competidores”, señala David Rodríguez, fundador y managing partner de GammaUX.

Desde sus comienzos, la consultora ha defendido la autonomía de los miembros del equipo y les ha alentado a trabajar desde el lugar que les hiciera felices, ya que sus sistemas de gestión y métodos de trabajo garantizan un servicio excelente a sus clientes.

“Hemos elevado el concepto de ‘ecosistema digital’ al máximo nivel, siendo muy disruptivos cuando lo creamos y muy imitados cuando se ha demostrado su fortaleza”, añade David Rodríguez, fundador y Managing Partner de GammaUX.

Sobre GammaUX
GammaUX ha logrado posicionarse como una empresa de referencia en el mercado del UX/UI gracias a su capacidad para diseñar, de principio a fin, procesos de interacción digital, a los que aplica su filosofía corporativa: la investigación (research, núcleo de su método de trabajo y raíz de toda su gama de servicios) unida a estándares de excelencia en cada paso de un proyecto.

Su gran capacidad para atraer talento de alto valor añadido es otro de los distintivos de GammaUX. La flexibilidad, el interés de los proyectos o la capacidad de incorporarse de forma permanente a las empresas-clientes no solo es un aliciente para los mejores profesionales de la experiencia de usuario, sino que además ha propiciado la creación de un microcosmos de networking que alimenta el desarrollo conjunto del negocio propio, el de sus clientes y la proyección del equipo.

La constitución de GammaUX en 2015 incorporaba como activo los tres lustros de experiencia de sus fundadores en el campo del UX / UI. Su actividad se ha ido extendiendo desde la banca hasta otros sectores clave de la economía, como la industria o el gran comercio, y lo mismo ha sucedido con su ámbito: los proyectos internacionales ya representan más del 20% de sus ingresos.

Sobre BETWEEN Technology
Con más de 20 años de experiencia, la actividad de BETWEEN Technology se centra en ofrecer servicios tecnológicos asociados a los desarrollos de proyectos de transformación digital a través de sus tres áreas principales de negocio: el Outsourcing y Consultoría, Soluciones Tecnológicas y la Selección Especializada. En noviembre de 2019, entra a formar parte de The Talent Club liderando su vertical de servicios ligados a la tecnología.

Sobre The Talent Club
The Talent Club nace en junio de 2019 como plataforma de empresas representantes de talento cualificado de alta demanda. Invierte en compañías europeas líderes en crecimiento en los sectores de Sports & Entertainment, IT& Engineering y Business/Leaders con el objetivo de convertirse en la plataforma líder en la representación de Talento a nivel internacional. Entre sus primeras inversiones están You First Sports (España), Lincoln (Francia), Between Technology (España), Sportcarriere (Francia) y The Bozz (Bélgica). Su objetivo es superar un billón de euros de facturación en 2025.

Fuente Comunicae

Notificalectura 182

TradingforexTV, el primer canal de televisión de trading de habla hispana

0

/COMUNICAE/

Nace Tradingforex TV, el «Netflix» del trading y mundo de la economía. David Peirote, Rubén Sánchez, Toni Morales y Pol Castella, traders profesionales a nivel internacional, crean el primer canal de televisión de trading para Youtube con emisión de contenidos diaria

Tradingforex TV, el «Netflix» del trading y mundo de la economía
El mundo de las finanzas está en auge y es que, con la aparición de las criptomonedas y otros objetos financieros digitales, el sector de las inversiones está experimentando un cambio drástico.

Es a raíz de este hecho, que cada vez más personas apuestan por el mundo del trading como fuente de ingresos. Sin embargo, llevar a cabo una buena operación no es algo sencillo, si no todo lo contrario. Muchos de los emprendedores que entran en este sector carecen de la información y conocimientos necesarios para invertir con cabeza y seguridad.

Es por este motivo, que se hace evidente la necesidad de una fuente de información de dónde adquirir conocimientos y consejos sobre trading.

TradingforexTV, la solución a la desinformación en trading
Vista esta necesidad de un referente o una guía para desenvolverse correctamente en trading y Forex, los 4 traders han lanzado TradingforexTV.

“Después de muchos años trabajando como Traders/Formadores y viendo las dificultades que los recién llegados tienen para convertirse en Traders consistentes, decidimos investigar sobre cuál era la mejor manera que teníamos para ayudar a la gente a vivir del Trading.

Para ello nos juntamos con el objetivo de crear un proyecto que pudiera dar valor y conocimiento de todo lo relacionado con el mundo del Trading. Después de analizar todas las opciones decidimos crear un ‘Canal de trading en Youtube‘».

Este nuevo canal se posiciona como el primer canal de televisión de trading, donde expertos del sector, economistas y especialistas del sector financiero emitirán en directo contenidos diarios sobre mercados Forex, acciones, criptomonedas, índices y materias primas.

TradingforexTV dará todas las noticias del sector además de ofrecer cursos gratuitos de trading, herramientas y datos de actualidad.

Los viernes se emitirá un programa de radio en RadioforexTV con la intención de comentar la actualidad económica y entrevistar a un trader invitado, siempre desde una perspectiva divertida y entretenida. El mismo programa de radio contará con secciones como el resumen de la semana, la noticia de la semana, el trade de la semana, el invitado y lo que se avecina.

Esta será la línea general de los contenidos del canal:

• Trading Institucional. Con POL CASTELLÀ

• Gestión Emocional. Con TONI MORALES

• Actualidad Económica con GONZALO CAÑETE

• Cryptos con JESÚS SÁNCHEZ-BERMEJO

• Curso Para Principiantes con TONI MORALES

• Forex, Índices, Acciones, Materias Primas, etc. con RUBÉN SÁNCHEZ

• Análisis de Mercado con EDUARDO BOLINCHES

• Curso de MT4 con RUBÉN SÁNCHEZ

• El Consultorio con DAVID PEIROTE

• Elliott Con JOSÉ CARLOS GARCÍA

• Educación Financiera con TONI MORALES

• Fibonacci con DAVID PEIROTE

• El Juego del Dinero con AGUSTIN ROSA

• Apertura de Londres con POL CASTELLÀ

• La Radio del Trading con Entrevistas

Los 4 profesionales detrás del proyecto
David Peirote, por su parte, es experto en Fibonacci , ganador de la BTrading World Cup y nº1 en la plataforma de copytrading Zulutrade en 2018 y 2019 junto a Rubén Sánchez, experto en trading tendencial, fundadores de la academia de trading TradersEW.

Toni Morales es especialista en Elliott Wave y finalista de la BTrading World Cup y Pol Castella, especialista en trading institucional y fundador de TradingforexSP.

Acerca de TradingforexTV
Una televisión abierta a todo el mundo donde poder analizar, formar, explicar y por supuesto dar respuesta a todas aquellas personas que quieran iniciarse en el camino de hacerse traders o ya estén en él y busquen un lugar donde compartir y estar al día de lo que acontece de una manera amena y divertida.

Para crear esta televisión en Youtube se establecieron diferentes premisas. La primera y más reveladora que ninguna fue que el Trading no se aprende en un curso de 4 días. La segunda fue que el trading hay que entenderlo desde un punto de vista global. Y la tercera, y última premisa, fue que querían mantener la relación con el alumno/trader a lo largo del tiempo. Con lo cual, se debía unir todo esto para dar el servicio que consideran necesario para ser un trader consistente, de éxito, profesional, etc.

Vídeos
Trading Forex TV – El primer Canal de Televisión de Trading

Fuente Comunicae

Notificalectura 181

Euskadi acoge la 1ª gira de deporte y ecología que se celebra en Europa, Nationale-Nederlanden Plogging Tour

0

/COMUNICAE/

1624220808 Plogging Tour Scaled

El 27 de junio, Plogging Tour en colaboración con la entidad aseguradora Nationale- Nederlanden y con el apoyo de la Secretaría General de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, celebrará bajo el lema «EGIN KIROLA PLANETAREN ALDE – HAZ DEPORTE POR EL PLANETA» distintas actividades plogging al aire libre en el Anillo Verde de la ciudad de Bilbao con el propósito de promover a través del deporte la contribución Vasca a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Nationale-Nederlanden Plogging Tour Euskadi es un programa innovador y social que fomenta en Euskadi con el apoyo de la Secretaría General de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, la práctica de distintas actividades deportivas para todos, y en línea con la transición verde y azul en el entorno de Unión Europea, una conducta más saludable, sostenible y responsable en las ciudades.

Tras retirar más de 13.500 kilos de basura en distintas ciudades españolas como Madrid, Bilbao, Málaga, Sevilla, A Coruña, Ibiza y Teruel, durante la próxima jornada el 27 de junio se combinará, en el MOnte de Arraiz de de la ciudad de Bilbao, la realización de ejercicios físicos guiados para todas las edades y niveles, y distintas actividades deportivas al aire libre como senderismo, running o ciclismo, con la recogida de basura en diferentes zonas del Anillo Verde de la ciudad, a través de metodologías inclusivas y participativas accesibles para todas las personas.

Los hábitos de vida cardiosaludables, el cuidado de la biodiversidad y del patrimonio natural de las ciudades, y el voluntariado, junto a la eliminación de los plásticos de un solo uso, la economía circular y el correcto reciclaje, son los ejes principales que impulsa la comunidad Nationale-Nederlanden Plogging Tour en Euskadi, favoreciendo la igualdad, la cooperación y las alianzas para alcanzar la transición hacia una conducta que permita a las futuras generaciones estar orgullosas de nuestros actos y decisiones.

El evento, que se celebrará bajo los protocolos y medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias, cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y de entidades públicas y privadas deportivas, ambientales y sociales locales.

Las inscripciones son gratuitas y limitadas. Se pueden realizar a través de la web: www.ploggingtour.com. Barcelona, Zaragoza, y Valencia, Madrid serán hasta octubre las próximas ciudades que se sumarán al reto de hacer deporte por el Planeta y retirar basura recuperada de áreas urbanas, playas, bosques y zonas protegidas de la Red Natura 2000.

Plogging Tpur colabora con el Consejo Superior de Deportes (CSD), en el desarrollo de la Semana Europea del Deporte del 23 al 30 de septiembre.

 

Más información e inscripciones gratuitas limitadas: www.ploggingtour.com

Fuente Comunicae

Notificalectura 180

Fulness Spa presenta Dry Floating Experience, un método único de flotación en seco para una profunda regeneración de cuerpo y mente

0

/COMUNICAE/

La flotación es uno de los métodos más reconocidos en todo el mundo para regenerar cuerpo y mente. La ciencia avala sus beneficios antiestrés, de mejora de la calidad del sueño o la recuperación muscular, entre otros, además de ayudar a la producción de serotonina, la «hormona de la felicidad»

 Fulness Spa propone Dry Floating Experience, que combina todos los beneficios del estado de ingravidez de la flotación con música relajante o meditaciones guiadas por Úrsula Calvo para conseguir un profundo bienestar.

Fulness Spa, el nuevo espacio dedicado enteramente a proporcionar una experiencia holística que cultive la relajación y el bienestar de mente, cuerpo y alma, cuenta con una gran innovación en España: Dry Floating Experience. Se trata de una evolución “seca” de la tradicional terapia de flotación (Float Therapy), que está considerada en todo el mundo como una de las soluciones antiestrés más eficaces. Una capa aislante muy flexible evita humedecerse, mientras disfrutamos de todas las ventajas de la flotación. La terapia de flotación permite que la mente desarrolle todo su potencial mientras el cuerpo se relaja; de este modo, brinda una experiencia sensorial única, así como una profunda regeneración corporal y mental.

Mientras el cuerpo flota, se activan ciertas áreas específicas del cerebro, lo que estimula una respuesta fisiológica que es, precisamente, contraria al estrés. Esto conlleva una mejora del rendimiento mental, al tiempo que la ausencia de puntos de contacto tiene un efecto positivo sobre el organismo. Los beneficios se proyectan sobre diversos aspectos de la vida cotidiana. En lo que tiene que ver con la regeneración mental, elimina el estrés y la ansiedad, y mejora el estado de ánimo, la calidad del sueño y la concentración. En cuanto a la regeneración corporal, contribuye a aliviar el dolor muscular y articular, libera la tensión muscular, mejora la circulación sanguínea y favorece la recuperación atlética después de una lesión.

La ciencia ha avalado los beneficios de la ingravidez. Se ha demostrado que, en comparación con una cama de relajación tradicional, la flotación reduce a la mitad los niveles de cortisol en sangre, que permiten cuantificar el estrés. Otros estudios evidencian que la ingravidez favorece la producción de serotonina, la “hormona de la felicidad”, y que afecta positivamente la calidad del sueño y contribuye al tratamiento del insomnio con resultados efectivos y duraderos. Por último, una investigación científica probó que, en una sola sesión de flotación, el dolor muscular se reduce considerablemente, lo que garantiza una regeneración más rápida de los tejidos.

En Fulness Spa, es posible disfrutar de una completa Dry Floating Experience, escuchando durante la sesión una música relajante, o bien escogiendo entre una selección de meditaciones guiadas con la orientación, si así se desea, de un ‘well-being coach’ del centro. Mantener el cuerpo ingrávido, profundamente relajado, facilita el proceso meditativo que lleva la atención al estado de Ser. Por todo ello, se trata de una innovación indispensable para lograr una verdadera y profunda relajación de cuerpo y mente.

Fuente Comunicae

Notificalectura 179

El sector porcino europeo une deporte, salud y carne de cerdo durante la Eurocopa

0

/COMUNICAE/

El Sector Porcino Europeo Une Deporte, Salud Y Carne De Cerdo Durante La Eurocopa

La campaña Let´s Talk About Pork From Europe presenta #LaMejorSeleccion para disfrutar del fútbol acompañado de carne de cerdo de capa blanca, un alimento de calidad e ideal en un estilo de vida saludable. Distintas acciones en televisión y digital explicarán a los consumidores por qué el modelo europeo de producción porcino es el de mayor bienestar animal, sostenibilidad y seguridad alimentaria del mundo

Llegan los mejores partidos de fútbol de la temporada. ¿Y qué mejor manera que vivirlos en compañía y con el estómago contento? La campaña Let´s Talk About Pork From Europe se vuelca durante la Eurocopa para explicar el riguroso modelo europeo de producción porcino basado en los mayores estándares de bienestar animal, sostenibilidad y seguridad alimentaria que tiene como resultado una carne de cerdo de capa blanca con la mayor calidad del Mundo.

Durante su segundo año de campaña, Let´s Talk About Pork From Europe centra sus acciones en televisión y digital en el marco de la competición de fútbol que más audiencia va a congregar en este 2021. Su objetivo es amplificar la cobertura y generar notoriedad en un target intergeneracional al que presentará #LaMejorSelección, el once ganador de aperitivos con carne de cerdo de capa blanca para acompañar los encuentros de España y del resto de partidazos que se disputarán hasta el próximo 11 de julio.

De esta forma, el sector porcino une su exigente modelo productivo a una alimentación sana y equilibrada dentro de un estilo de vida basado en el deporte y la Dieta Mediterránea. No en vano, la carne de cerdo es un alimento que destaca por su gran densidad nutricional que ofrece múltiples beneficios, con gran variedad de cortes magros cuyo consumo recomiendan lo expertos entre 3 y 4 raciones por semana.

Un spot de 20 segundos durante los principales partidos
La campaña tendrá un enfoque global con un eje principal: un spot de televisión de 20 segundos de duración que se posicionará en los momentos previos a los partidos de la Selección Española, así como en los decisivos encuentros de octavos, cuartos, semifinales y en la gran final de la Eurocopa.

Además, Let´s Talk About Pork From Europe amplificará las acciones en digital para focalizarse en el target de españoles de 18 a 30 años, a quienes explicará el riguroso modelo europeo de producción porcino que tiene como resultado la carne de cerdo de mayor calidad del mercado, alimento fundamental dentro de un estilo de vida activo, deportivo y saludable como argumentos diferenciales a la hora de la decisión de compra.

Para ello, hará uso de distintas piezas audiovisuales en TikTok, la red social con mayor engagement entre los jóvenes españoles; Twitch, la primera gran plataforma de streaming para gamers; e Instagram, la red social de los foodies. Todo ello apoyado a través de 55 destacados influencers y de acciones en programática, on demand y Spotify.

Campaña Let´t Talk About Pork From Europe
La campaña Let´s Talk About Pork From Europe proporciona información útil y veraz a través de la voz de todas las partes implicadas en el proceso de producción de carne de cerdo en Europa. En el programa, que cuenta con la financiación de la Comisión Europea, también participan los consumidores quienes pueden resolver sus dudas sobre el modelo de producción de carne de cerdo en Europa a través de la página web letstalkabouteupork.com y los perfiles sociales de Twitter (@TalkAboutEuPork) e Instagram (@letstalkabouteupork_es).

Sobre INTERPORC
INTERPORC es la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca, reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y tiene entre sus objetivos potenciar la imagen del sector porcino de Capa Blanca ante la sociedad española.

INTERPORC es una organización de carácter privado, de ámbito nacional y constituida por organizaciones de la producción, transformación y comercialización del sector porcino de capa blanca.

www.letstalkabouteupork.com/recetas/

Fuente Comunicae

Notificalectura 178

Todo un acontecimiento: Nace la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, presidida por Luís María Anson

0

/COMUNICAE/

1624270990 Luis Maria Anson Reducida 2

Premiar a la sociedad civil por su extraordinaria aportación con distinciones dirigidas a visibilizar a profesionales, empresas e instituciones del mundo del arte, la cultura, la tecnología, la medicina, la ciencia, la jurisprudencia, la innovación o la excelencia, entre otras, son algunas de las propuestas con las que nace la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural

La Sociedad cuenta con la presidencia de una leyenda de la comunicación y académico como es Luís María Anson, toda una declaración de intenciones, que visibiliza el carácter de esta institución y supone además un incontestable espaldarazo para la proyección de una emergente entidad, que se propone entre otras cuestiones establecer puentes entre el mundo empresarial, las instituciones, el mundo asociativo, la cultura y la ciudadanía.

Entre los socios de Honor se encuentran el Dr. David Abejón González, Jefe de la Unidad del Dolor del Hospital Quirón Madrid, Dr. Joseba Barroeta Urquiza, Director Gerente del Hospital Universitario Gregorio Marañón, el afamado artista Antonio Montiel, y el Presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España, Jesús Cimarro.

Entre muchos otros cargos dentro del periodismo, el veterano periodista y escritor Luis María Anson, ha dirigido el suplemento El Cultural, del periódico El Mundo, y ha presidido, además, el Consejo Editorial del Grupo Intereconomía, siendo por su implacable visión de la veracidad un símbolo de la comunicación en nuestro país. Es miembro de la Real Academia Española y del Consejo Privado del Conde de Barcelona. Ha recibido las distinciones y premios más prestigiosos, entre los que se encuentran el Premio APM al mejor periodista del año, Premio Mariano de Cavia, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, Medalla de Honor al Fomento de la Invención o el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes.

Luis María Anson ha pasado por los rotatorios más importantes de nuestro país; ABC, EL MUNDO, EL PAÍS o Agencia Efe, son testigos de su pensamiento crítico y de intuición periodística.

Hoy, el aclamado, académico, demuestra su compromiso social y su pasión por la innovación asumiendo la presidencia de la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, reforzando los objetivos de progreso social de esta sociedad y respaldando el compromiso con el mundo del emprendimiento que esta entidad tiene como una de sus máximas metas.

Además de las galas que escenifican la concesión de galardones, la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural impulsa el diálogo, la formación y la divulgación de las más plurales temáticas, a través de la organización de cursos, seminarios, talleres, conferencias, mesas redondas o coloquios que aportan valor a las distintas comunidades y colectivos sociales, científicos y culturales promoviendo el intercambio de ideas, fomentando la diversidad y completando una atractiva oferta formativa, con la que fomentar la recuperación de perfiles.

En la agenda de la sociedad, comparecen además propuestas de Networking, dinamizando así la escena de emprendimiento empresarial, fundiendo distintas voces desde una perspectiva intergeneracional.

Fuente Comunicae

Notificalectura 177

60% de los centros de Secundaria de Valencia opta por un programa lingüístico mayoritariamente en valenciano

0

El conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha avanzado que el 60% de los centros de Secundaria de la Comunitat ha optado por implantar un programa lingüístico mayoritariamente en valenciano, mientras que el 40% restante lo hará por un plan vehiculado con más peso del castellano.

Así lo ha señalado el titular de Educación, en una entrevista en À Punt, al ser preguntado por la aplicación a partir del próximo curso de la normativa de plurilingüismo en Educación Secundaria.

Al respecto, Marzà ha recordado que el punto de partida es al menos un 25% de castellano, al menos un 25% de valenciano y un porcentaje de inglés. A partir de ahí, «han sido los centros los que han decidido en cada consejo escolar dependiendo de la realidad lingüística de cada uno, ya que no es lo mismo un centro en Orihuela que uno en Morella», ha razonado.

Como ya ha sucedido en Primaria, ha añadido el conseller, en el nivel de Secundaria «ha funcionado muy bien y el 92% de los centros ha decidido por mayoría de dos tercios, lo que supone que han conseguido consensos muy amplios sobre su modelo lingüístico».

En este sentido, ha agregado que «la gente ha apostado claramente por la enseñanza en valenciano, ya que alrededor del 60% del alumnado hará programas vehiculados mayoritariamente en valenciano y un 40% en castellano».

«NO SEGREGA A LOS NIÑOS»

Marzà se ha mostrado satisfecho de la «ganancia» que supone este nuevo modelo, «que ya no segrega a los niños en los centros según la lengua», como, según ha apuntado sucedía con las líneas, y «cohesiona a la sociedad».

Preguntado por si prevé rechazo, específicamente en algunas zonas del sur de Alicante, el responsable de Educación ha aseverado que «es normal que haya reticencias a cualquier cambio», pero ha hecho notar que «la aceptación en los consejos ha sido elevada».

«Pensamos que es muy positivo que la gente pueda debatir y ver las ventajas de este modelo», que está «refrendado por el Consejo de Europa», ha finalizado.

La Resistencia: ¿Cuándo va a dejar de emitirse?

La Resistencia es uno de los programas con más éxito de Movistar+. El espacio presentado por David Broncano se ha convertido en una de las emisiones más vistas por los jóvenes en Internet puesto que los invitados siempre son cantantes, actores o deportistas que cuentan con miles de seguidores.

Además, el tono gamberro del formato hace que Broncano sea el presentador ideal. El gallego lanza dos preguntas fijas a sus invitados: ¿cuánto dinero tienes en tu cuenta? y ¿cuántas veces has hecho el amor en el último mes?. A continuación, te desvelamos cuándo va a dejar de emitirse La Resistencia.

EL ÉXITO DE LA RESISTENCIA

La Resistencia: ¿Cuándo Va A Dejar De Emitirse?
Foto: Movistar+

La Resistencia se estrenó en febrero del 2018 convirtiéndose en uno de los programas punteros de #0, el principal canal de Movistar+. El formato está producido por El Terrat, la productora de Andreu Buenafuente, y, precisamente, se emite justo después de Late Motiv, el programa del humorista catalán.

A pesar de que la espontaneidad es uno de los platos fuertes de La Resistencia, se emite en diferido, ya que se graba por las tardes en el céntrico Teatro Arlequín de Madrid. En cada emisión, David Broncano ejerce como maestro de ceremonias y, a la vez que repasa la actualidad desde un punto de vista satírico, recibe a un invitado para entrevistarle de forma gamberra.

LAS CIFRAS RESPALDAN SU CONTINUIDAD

La Resistencia: ¿Cuándo Va A Dejar De Emitirse?
Foto: Movistar+

El mérito de La Resistencia está en haber sabido encontrar su hueco en la parrilla de Movistar+ y tener mucha vida más allá de su emisión lineal en televisión. Y es que su canal en YouTube cuenta con más de 2 millones de suscriptores que ven todas las entrevistas y secciones del programa.

De hecho, las entrevistas al actor de cine porno Jordi ENP y al futbolista Gerard Piqué acumulan más de 10 millones de visualizaciones cada una. Cifras que respaldan su éxito por publicar su contenido en abierto a pesar de que se emitan en una plataforma de pago. Y es que La Resistencia está concebido como el primer late late show de España…

EL PRIMER LATE LATE SHOW DE ESPAÑA

La Resistencia: ¿Cuándo Va A Dejar De Emitirse?
Foto: Movistar+

Desde la productora El Terrat pensaron en crear un late late show, al más puro estilo de la televisión americana donde se emiten dos programas de este tipo seguidos. En primer lugar está Late Motiv, el formato de Andreu Buenafuente, y cuando finaliza comienza La Resistencia a eso de la medianoche.

El programa de David Broncano no tiene filtros, lo que le hace ideal para emitirse de madrugada. Sin embargo, son pocos los afortunados que tienen Movistar+ y siguen su emisión lineal. Por lo que la mayoría de la gente lo ve al día siguiente desde YouTube u otras plataformas donde esté el programa disponible. Pero parece que La Resistencia tiene los días contados…

EL EQUIPO DE LA RESISTENCIA

La Resistencia: ¿Cuándo Va A Dejar De Emitirse?
Foto: Movistar+

Además de David Broncano, La Resistencia cuenta con un plantel de colaboradores que complementan a la perfección el carácter gamberro del presentador. Ricardo Castella es uno de los que más participa en el programa. Este actor y humorista es el director del espacio, aunque también cuenta con una sección propia en la que interactúa con el público y el presentador.

Otro colaborador es Marcos Martínez, más conocido como «Grison«. Es uno de los músicos de la banda, que se dedica a entretener el público antes de que comience el programa. Jorge Ponce es otro de los rostros más reconocidos de La Resistencia. El humorista es el «hombre para todo» del programa y es que realiza infinidad de funciones como la de reportero para entrevistar a transeúntes o imitar secciones de El Hormiguero.

EL FINAL DE LA TEMPORADA 4

Broncano
Foto: Movistar+

David Broncano lleva desde el mes de septiembre inmerso en la cuarta temporada de La Resistencia. Más de 150 programas por los que han pasado multitud de personajes conocidos, aunque en alguna que otra emisión han tenido que improvisar, ya que el famoso les dejó tirados en el último momento y no encontraron reemplazo a tiempo.

Por lo que todo el equipo de La Resistencia se ha ganado disfrutar de unos meses de vacaciones para coger fuerzas para la siguiente temporada. El programa va a continuar hasta la última semana de junio, momento en el que se despedirán temporalmente. ¿Pero cuándo va a regresar este formato a la parrilla de #0?

LAS VACACIONES DE BRONCANO Y COMPAÑÍA

Broncano
Foto: Movistar+

Como hemos dicho anteriormente, La Resistencia va a cerrar por vacaciones durante todo el verano. El programa de David Broncano no se va a emitir en los meses de julio y agosto como es habitual en la televisión española. Tampoco van a recurrir a ninguno sustituto para que haga las funciones del gallego.

Durante estos meses, seguro que le dan vueltas a nuevas secciones y ocurrencias para sorprender a sus seguidores en el regreso. La Resistencia volverá con una nueva temporada a mediados de septiembre. La continuidad de este formato está más que asegurada, por lo que sus fans no tienen que preocuparse porque Broncano y todo el equipo descansen durante el verano.

Sánchez reunirá al Comité Federal del PSOE el 3 de julio

0

La Ejecutiva del PSOE ha decidido este lunes que la próxima reunión ordinaria de su Comité Federal sea el 3 de julio, en lugar del día 17 de julio, como estaba previsto en un principio, para aprobar la convocatoria formal del 40º Congreso del partido los días 15, 16 y 17 de octubre en Valencia.

No obstante, sobre la mesa también estará la reciente aprobación de los indultos a los condenados por el procés, que el Gobierno acometerá este martes, así como la renovación iniciada en el PSOE andaluz, tras la victoria en las primarias a la Junta del alcalde de Sevilla, Juan Espadas, frente a Susana Díaz, todavía en el cargo de secretaria general del PSOE-A, en contra de los deseos de Ferraz.

SUSANA DÍAZ SE RESISTE A DAR UN PASO ATRÁS

La que también fuera rival de Sánchez en el Congreso federal de 2017 se resiste a dejar formalmente su cargo al frente del PSOE-A, aunque tanto Espadas y su equipo, como Ferraz, le han dejado claro que el liderazgo de los socialistas andaluces le corresponde ahora exclusivamente al alcalde sevillano, sin posibilidad de que exista ningún tipo de bicefalia.

Díaz ha manifestado que no se presentará a la reelección en el congreso regional previsto para finales de año, y que va a ayudar al recién elegido candidato a la Junta. No obstante, ni Espadas ni la dirección federal quieren forzar su salida y generar un conflicto en el PSOE andaluz y, por ello, descartan su destitución y el nombramiento de una gestora.

En este contexto, la reunión del Comité Federal del 3 de julio puede servir para analizar el modo de acortar el mandato de Díaz de una manera menos conflictiva, por ejemplo, mediante el adelanto de las primarias para renovar el liderazgo orgánico en el PSOE-A.

La dirección quiere evitar de este modo que se repita el traumático episodio que se vivió en el PSOE de Madrid en 2015, cuando la dirección federal llegó a cambiar la cerradura del despacho Tomás Gómez, tras destituirle como secretario general del PSM.

PRIMER COMITÉ FEDERAL TRAS LAS CRÍTICAS INTERNAS A LOS INDULTOS

La reunión del Comité Federal del 3 de julio se celebrará también con la aprobación de los indultos a los condenados por el procés relativamente reciente, ya que si bien estaba prevista para el día 17 de julio, finalmente la cúpula socialista ha decidido adelantarla dos semanas.

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, tendrá la oportunidad de explicar en primera persona al principal órgano de dirección de su partido por qué ha concedido los indultos a los independentistas presos; una polémica decisión que algunas voces críticas en el partido habían pedido que se sometiera a debate antes de materializarse.

Las palabras de Sánchez a finales de mayo, abriendo por primera vez de forma clara la puerta a los indultos, despertaron malestar y recelos en algunas federaciones del PSOE así como entre algunos socialistas históricos. No obstante, el único dirigente que hasta ahora se ha mantenido firme en su rechazo a esta medida ha sido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page. El dirigente castellanomanchego podrá exponer su postura en este foro.

Y en cuanto a los preparativos para el 40º Congreso, además de aprobarse la convocatoria oficial para celebrar esta cita entre el 15 y el 17 de octubre en Valencia, la dirección del PSOE dará previsiblemente su visto el 3 de julio a la Ponencia Marco que servirá de base para ese cónclave.

A partir de ahí, el PSOE abrirá un proceso para garantizar las aportaciones de la militancia en todos los niveles de la organización, que se recogerán en la Memoria de enmiendas. Tanto la Ponencia Marco como la Memoria de Enmiendas se debatirán y votarán en el Congreso de octubre, dando lugar definitivamente a las Resoluciones, que servirán para diseñar la nueva etapa que arrancará el PSOE en octubre.

Madrid notifica 143 casos, 102 de las últimas 24 horas, y 5 fallecidos más

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 143 casos nuevos de coronavirus, de los que 102 corresponden a las últimas 24 horas, y cinco fallecido más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este lunes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada anterior, correspondiente al domingo, se notificaron 149 casos nuevos de coronavirus, de los que 77 corresponden a las últimas 24 horas, y un fallecido más en los hospitales, mientras que el pasado lunes hubo 72 casos nuevos de coronavirus, 61 correspondientes a las últimas 24 horas, y 7 fallecidos más en los hospitales.

El número de hospitalizados se sitúa en 424 en planta –11 más respecto al día anterior– y 188 en UCI –siete menos–, mientras que 6 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 1.153.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 739.280 positivos, un total de 115.886 casos han requerido hospitalización, 11.862 han necesitado UCI y 102.562 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 827.968 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.269, de los cuales 5.067 han sido en centros sociosanitarios, 17.801 en hospitales, 1.371 en domicilios y 30 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, el informe indica que se han administrado un total de 4.741.568 dosis de las 5.411.545 recibidas, con 1.770.456 segundas dosis registradas y 138.360 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 29,6%.

Teniendo en cuenta sólo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representan el 36%.

Usuarios convocan una sentada en Madrid por la reapertura de los centros de mayores

0

La Comisión de Usuarios de Centros de Mayores ha convocado una sentada este jueves a las 12 horas en las puertas de todos los centros del distrito de Carabanchel y en el resto de distritos que quieran sumarse ante las promesas de la Comunidad de Madrid de que hoy lunes reabriría estos espacios para «comprobar si es cierto y disfrutar del momento».

«La desconfianza de que esto sea cierto, nos lleva a mantener las concentraciones que tenemos convocadas para el jueves», han indicado desde el comisión hoy en un comunicado.

La Comunidad aprobó una orden para autorizar la vuelta a las actividades desde hoy lunes de los 213 hogares y clubes de mayores, de los que 203 son de titularidad de los distintos ayuntamientos de la región y de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), que gestiona 32 centros de este tipo.

Sanidad establece que todos ellos deberán elaborar un Plan de Actuación donde se especificarán las características más importantes de la apertura, como aforo máximo, salas disponibles, personal y medidas de ventilación y renovación del aire que pondrá en marcha cada instalación adaptándolas a sus particularidades.

Todos los centros funcionarán con el sistema de cita previa y horario establecido para cada usuario. Así, deberán disponer de un registro de entrada y salida de trabajadores y usuarios, y será el personal auxiliar de control e información el que se encargue de facilitar el acceso a los mayores que hayan pedido cita e indicarles la sala en la que se va a celebrar la actividad en la que vayan a participar.

En estas actividades estarán vigentes los requisitos sanitarios establecidos con carácter general para toda la población: uso de mascarillas, higiene de manos, distancia social, adecuada ventilación, etc.

Los bailes no individuales, las actividades de defensa personal y las de masaje y relajación que requieran contacto no estarán permitidos, aunque sí se podrán desarrollar actividades como el taichí, la gimnasia de mantenimiento o los grupos de teatro siempre que se respete la distancia de seguridad.

Por su parte, también se permitirán las salidas culturales y de ocio al exterior, las actividades musicales como canto, coral o ensayo de grupos que se realicen al aire libre, los juegos de mesa compartidos (cartas, ajedrez, damas, billar) y el préstamo de prensa y revistas.

El prefecto de la congregación de educación otorgará el premio de la Santa Sede al campus Capacitas-UCV

0

El prefecto de la Congregación para la Educación Católica, el cardenal Giuseppe Versaldi, entregará en València este martes, 22 de junio, el premio de la Fundación Pontificia Gravissimum Educationis al Campus Capacitas de la Universidad Católica de Valencia (UCV).

La labor del Campus Capacitas fue galardonada con el premio Gravissimum Educationis, concedido el pasado año por la Fundación Pontificia que preside el cardenal Versaldi, aunque el acto de entrega en Roma no se pudo celebrar debido a la situación de pandemia.

Este martes, el cardenal Versaldi se desplaza a la capital valenciana para entregar el premio de la Fundación pontificia Gravissimum Educationis, fundada por el papa Francisco en 2015 «para promover la educación católica en el mundo y la búsqueda de nuevos modelos educativos con la implantación de recursos que favorezcan una concienciación social y política que permita la formación de una ciudadanía comprometida».

Campus Capacitas recibe el reconocimiento como referencia universitaria en líneas de investigación sobre las personas con discapacidad y sus familias, y de carácter social, para aquellos que están en situación de dependencia y su entorno, así como para los agentes sociales y profesionales, informa la UCV en un comunicado.

El Campus Capacitas también es referencia internacional en el acceso de los estudiantes con discapacidades a la universidad, extendiendo su labor internacionalmente a través del Observatorio Internacional Capacitas-FIUC.

El acto central de la visita del prefecto de la Congregación para la Educación Católica será la entrega del Premio Gravissimum Educationis, con las intervenciones del propio cardenal Giuseppe Versaldi y del cardenal Antonio Cañizares, Gran Canciller de la Universidad Católica de Valencia, y se celebrará a las 13.00 horas en el Aula Maior de la sede de Santa Úrsula, con la presencia del Rector de la UCV, José Manuel Pagán, otras autoridades universitarias y miembros del Patronato.

Previamente, el cardenal Versaldi visitará el Centro Autonómico de Referencia en Discapacidad (CARD Capacitas) y el Centro de Educación Infantil y Atención Temprana L’Alqueria. También conocerá otras realidades consideradas modélicas en Educación, como los Colegios diocesanos -la Diócesis de Valencia es referente en Europa con 65 colegios-, así como la Facultad de Teología de Valencia.

Los responsables del Campus Capacitas se han mostrado muy satisfechos por este reconocimiento por parte de «una entidad a escala mundial con es la Fundación Gravissimum Educationis» que implica, además, «renovar el impulso de cara a la trayectoria de la UCV en materia de discapacidad e inclusión», ha expresado Gabriel Martínez

China pone cerco al negocio de criptomonedas como bitcoin

0

El Banco Popular de China (BPC) ha reforzado el veto a las prestación de servicios y transacciones relacionadas con criptomonedas como bitcoin en una reunión con representantes de los mayores bancos y empresas de servicios de pago del gigante asiático, según ha informado la institución.

En este sentido, funcionarios del BPC se han entrevistado con representantes del Industrial & Commercial Bank of China (ICBC), Agricultural Bank of China, China Construction Bank, Postal Savings Bank, Industrial Bank y Alipay Network Technology para abordar cuestiones como la lucha contra la especulación con bitcoin y otras monedas virtuales, la protección de la seguridad de la propiedad de las personas y el mantenimiento de la seguridad y estabilidad financieras.

«Las actividades de comercio de divisas virtuales alteran el orden económico y financiero normal, generan riesgos de transferencias transfronterizas ilegales de activos, blanqueo de capitales y otras actividades ilegales y delictivas, e infringen gravemente la seguridad de la propiedad de las personas», indicó el banco central en un comunicado.

Por estas razones, la institución subrayó que todos los bancos e instituciones de pago «deben implementar estrictamente las advertencias» sobre la prevención de riesgos del bitcoin y las dirigidas a la prevención de riesgos de financiación de la emisión de tokens.

Asimismo, las entidades deberán cumplir con otros requisitos reglamentarios, incluyendo sus obligaciones de identificación de clientes, no proporcionar la apertura y el registro de cuentas para actividades relacionadas, ni ofrecer productos o servicios para la negociación, compensación y liquidación.

«Las instituciones deben investigar e identificar exhaustivamente los cambios de moneda virtual y las cuentas de capital de los comerciantes de venta libre, y cortar los enlaces de pago de los fondos de las transacciones de manera oportuna», añadió el banco central.

De este modo, las entidades participantes declararon que otorgarán gran importancia a este trabajo y, de acuerdo con los requisitos relevantes planteados por el Banco Popular de China, no llevarán a cabo ni participarán en actividades comerciales relacionadas con monedas virtuales, incrementando aún más los esfuerzos de investigación.

La cotización del bitcoin, la criptomoneda de referencia, llegaba a caer más de un 10% este lunes, hasta un mínimo intradía de 31.830 dólares, en mínimos desde principios de junio, tras haberse asomado la semana pasada al umbral de los 40.000 dólares.

TSJA absuelve al octogenario condenado a 9 años por quedarse con los bienes de otra anciana

0

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha absuelto y ha ordenado la inmediata puesta en libertad del octogenario, de 87 años, condenado por la Sección Tercera de la Audiencia de Jaén en julio de 2020 a nueve años y tres meses de cárcel por apropiarse de bienes por valor de 1,2 millones de otra anciana, de 78 años, aprovechando que se encontraba ingresada en la UCI.

Lo absuelve por entender que entre los dos ancianos había una relación de pareja, análoga a la conyugal, y por tanto, la Audiencia de Jaén no aplicó debidamente el artículo 268 del Código Penal que establecen que ‘exentos de responsabilidad criminal y sujetos únicamente a la civil los cónyuges que no estuvieren separados legalmente o de hecho o en proceso judicial de separación, divorcioo nulidad de su matrimonio’.

Sostiene el Alto Tribunal andaluz que entre el acusado y la anciana «existió y se mantuvo una relación análoga a la conyugal» y añade que no puede aplicarse el abuso de la vulnerabilidad de la víctima, ya que estar en la UCI no la convertía en una persona con discapacidad permanente sino que se trataba de una situación temporal que, como es el caso, fue reversible.

El por ello, que el TSJA lo absuelve del delito de administración desleal por el que fue condenado, «sin perjuicio de que se mantengan a su cargo los pronunciamientos sobre responsabilidad civil».

También le absuelve del delito de blanqueo de capitales puesto que los hechos sentenciados «no revisten los caracteres precisos para su calificación como delito de blanqueo de capitales». En este punto, el TSJA señala que «no hay ocultación del dinero ni actividad que borre su origen o que lo desconecte del mismo, sino que éste mantiene su trazabilidad claramente visible y susceptible de seguimiento».

La sentencia de la Audiencia de Jaén también condenaba a penas de dos y tres años de cárcel a otros dos acusados más por blanqueo de capitales. Tras el recurso interpuesto por los mismos, han quedado absueltos.

El octogenario J.M.C.S. lleva en prisión desde abril de 2019. La estimación parcial de su recurso, implica su puesta en libertad, medida que tiene que ser acordada por la Audiencia de Jaén. El TSJA mantiene los pronunciamientos sobre responsabilidad civil impuesta a J.M.C.S., derivados todos ellos de la administración desleal.

A pesar de que durante el juicio celebrado en junio de 2020, el anciano declaró que tenía permiso de la víctima para poner a su nombre lo que quisiera porque él para ella era «el amor de su vida» y además ella «estaba hasta el gorro de que los hijos la tuvieran arruinada», el tribunal consideró que se aprovechó de la situación de incapacidad de la anciana para apropiarse de sus bienes.

Ahora, el TSJA determina que estar en la UCI no te convierte en persona discapacitada puesto, que como ocurrió en este caso, se trató de una situación temporal y no permanente.

El octogenario, primo hermano de la víctima, declaró en la vista que ella llevaba desde pequeña enamorada de él, pero que no fue hasta 2008 que comenzaron una relación cuando «los hijos la habían arruinado». «Los hijos eran unos sinvergüenzas y debían hasta entrar en misa de doce», ha dicho el acusado en una declaración donde ha recurrido en múltiples ocasiones al no me acuerdo o no quiero contestar.

Lo que sí quiso dejar claro en el juicio es que él y la anciana se habían casado «extraoficialmente» y ejercían de «marido y mujer» y que cuando ella se puso enferma lo único que hizo fue cumplir con su voluntad porque ella le tenía dicho que «si a ella le pasaba algo, que lo pusiera a su nombre» porque sus hijos «iban a acabar con todo», en alusión a un vehículo de alta gama que se transfirió él mismo cuando ella acababa de ingresar en el hospital.

«Los hijos fueron los que arruinaron a su madre y yo el que la sacó de la ruina», dijo el acusado, que defendió que para todo lo que hizo hubiera tenido el respaldo de ella, si no hubiera enfermado.

Por su parte, la víctima declaró que otorgó los poderes para que el acusado fuera su «capote» porque ella en esos momentos no estaba «muy bien», pero insistió en que firmó el poder ante notario para que la representara y sin saber «la amplitud que tenía el poder» ya que «yo siempre he gestionado lo mío y he ido a los bancos sola». Según ella, el acusado «se tomó carta blanca» y pensó que «ancha es Castilla».

Asimismo, reconoció que con el acusado había una relación «sentimental», que ella misma definió como de «conveniencia» porque «yo estaba tan sola como él y así nos hacíamos compañía», aunque señaló que nunca quiso casarse con él y que hasta en tres ocasiones se echó para atrás.

Los hechos juzgados y sentenciados se remontan a mayo de 2011 y enero de 2018 cuando la anciana otorgó dos poderes en favor del acusado para que colaborara en la gestión de su patrimonio y de su empresa.

El 20 de enero de 2019 la anciana ingresó en la UCI del Hospital de Jaén aquejada de un problema cardiaco que la mantuvo ingresada hasta el mes de marzo. Dos días después del ingreso y, según el Ministerio Fiscal, «con el único fin de enriquecerse ilícitamente», el acusado transfirió a su nombre un vehículo de alta gama. Asimismo, otorgó escritura de venta a su favor del usufructo vitalicio de una finca en Martos donde se explotaba una cantera por la que la anciana percibía una renta mensual de casi 6.000 euros.

Procedente de la venta de una almazara, el acusado «con la única finalidad de hacer propio todo el patrimonio» de la anciana, presentó a descuento dos pagarés por valor total de 1,2 millones de euros. «Con el fin de ocultar el dinero y su origen», el acusado realizó diversas transferencias a los otros cinco acusados. De todo el dinero transferido solo se ha podido recuperar 300.562 euros.

La sentencia del TSJA no es firme y puede recurrirse en casación ante el Tribunal Supremo.

Moreno dice que la cultura es «bien de primera necesidad»

0

El presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, ha asegurado que durante el confinamiento por el coronavirus «la cultura ha demostrado ser un bien de primera necesidad» y «un pilar fundamental de nuestra propia salud», animando a los museos a adaptarse a la nueva realidad y a la transformación social que existe, utilizando los recursos de las tecnologías y la innovación.

En su intervención en la inauguración del encuentro Cities and Museums International Trade Fair que se celebra en Málaga, Moreno ha indicado que la pandemia «ha sido una enorme trituradora en el ámbito sanitario, se han perdido lamentablemente muchas vidas, pero también en el ámbito social y económico», aunque ha dicho que, por contra, «ha terminado de abrir las puertas a una transformación global en general».

«Fruto de la necesidad todos hemos tenido que dar pasitos para adaptarnos a la nueva realidad que es una oportunidad, es como un gran acelerador de cambios en nuestra sociedad que no debemos, que no queremos y que no podemos perder», ha manifestado el presidente andaluz, quien ha asegurado que la cultura «nos ha ayudado a salir de este trágico trance y también nos ha dado salud».

Por tanto, ha realizado un reconocimiento «sincero y honesto» a todos los que forman parte en esa industria de la cultura «porque sin vosotros no hubiésemos podido pasar esta pandemia», apuntando que, además, es el sector que «peor lo ha pasado», por lo que «las instituciones debemos poner los medios y recursos para que lo antes posible recupere el músculo económico».

Desde el Gobierno andaluz, ha dicho, se han emprendido muchas iniciativas para llevar la cultura a los hogares y las familias, asegurando que son «nuevos tiempos para todos, también para los museos».

«Solo podrán mantener su gran prestigio cultural y su reconocimiento social si son capaces de adaptarse a la nueva transformación social que vivimos y usar los inmensos recursos que ponen las tecnologías y las nuevas formas de entender y vivir la cultura», ha aseverado.

El presidente andaluz ha animado «a explorar los límites de las instituciones museísticas, de su papel educativo, formativo, lúdico, como espacios de encuentro y de creación de tejido social, y también de investigación», apuntando que el Gobierno andaluz «está dispuesto a apoyar este paso adelante».

También ha destacado una vez más la colaboración público-privada, «que nos va a ayudar a encontrar soluciones, caminos, a sumar fuerzas y talento, y a soportar organización y financiación» y también ha incidido en la colaboración con las empresas tecnológicas, con las que se abre «un espacio fértil», y a través de programas de ‘startups’ de aceleración de empresas, con 290 proyectos, muchos de ellos culturales.

Moreno ha asegurado que Andalucía «es una potencia cultural de primerísima dimensión en todos sus ámbitos», contando con 19 museos gestionados por el Gobierno andaluz, al margen de otros de iniciativa privada y los conjuntos monumentales y arqueológicos, «muchos de ellos patrimonio universal».

Ha indicado que seguirán «apostando por consolidar los museos de Andalucía», trabajando, al mismo tiempo, en nuevos espacios, como el museo del flamenco, y ha considerado que los museos tienen que participar «en el proyecto de una sociedad viable, sostenible y con miras al futuro». «Un museo es una historia que contar, una aventura, un juego, un relato, un misterio, y el público es todo el mundo: desde niños hasta mayores», ha manifestado.

Moreno ha considerado que este evento cultural «refuerza el papel de Andalucía como algo que debe ser fundamental, generador permanente de ideas, de entusiasmo, colaboración e iniciativas», asegurando que «nace con todos los visos de ser un rotundo éxito».

Ha agradecido la presencia en este evento, coorganizado por la Junta de Andalucía, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), y Diario Sur, de las 90 entidades, los más de 100 ponentes y los 600 profesionales de 40 países participantes.

Por último, ha asegurado que Málaga, que no disfruta de un patrimonio histórico especialmente en el centro», ha conseguido «hacer grandes cosas» y «ha sabido reinventarse», celebrando que acoja este encuentro, del que extraer «las mejores conclusiones, alianzas y avances en beneficio de la cultura, nuestras ciudades y la sociedad».

Los sindicatos exigen que se cumpla la sentencia de la Audiencia Nacional contra Alcoa

0

Los sindicatos han exigido que se cumpla la sentencia de la AudienciaNacional contra Alcoa y han afirmado su pretensión de activar las garantías contenidas en el acuerdo del 15 de enero de 2019.

La pasada semana, la Audiencia Nacional condenó a Alcoa a cumplir las condiciones sobre extinción de contratos que se produzcan y de recolocación externa en los términos que se fijaron en los acuerdos alcanzados el 15 de enero de 2019 en las plantas de Avilés y A Coruña, con el que culminó el periodo de consultas iniciado como consecuencia de la decisión empresarial de efectuar en esos dos centros de trabajo un despido colectivo.

En un comunicado conjunto de los sindicatos (UGT, CCOO, USO, CIG y APC), señalan que, dado que la venta «fue ficticia», y que el Grupo Alcoa sigue siendo «en realidad» el empleador, será a la multinacional a quien exijan, a través de la Audiencia, que cumpla la sentencia, «aunque todavía no sea firme».

De esta manera, han solicitado al tribunal que aclare la fecha de cálculo de las garantías, y que los representantes de los trabajadores fijan en el 31 de julio de 2019, «fecha en la que se materializó la venta de las instalaciones».

En este sentido, piden que a los empleados que en aquel entonces tenían menos de 53 años, se les haga entrega o garantía de la cantidad indemnizatoria pactada, y que par los mayores de esa edad «se ponga inmediatamente en marcha el plan de rentas previsto, con la aportaciónde fondos necesarios».

Además, añaden su intención de «rescatar» también a los trabajadores que, por culpa de la situación, «tuvieron que irse a buscar otro empleo con más futuro» y de respaldara los empleados de las fundiciones, «quienes resultaron igualmente engañados por Alcoa, y quienes han sufrido las mismas consecuencias que los demás».

«Si la situación no se soluciona para ellos, vamos a instar acciones judiciales para que se activen igualmente las garantías en iguales términos y condiciones que los trabajadores y trabajadoras de electrolisis, porque en realidad la transmisión de la empresa fue fraudulenta para unos y para otros, y por lo tanto la venta carece de eficacia para eludir la responsabilidad del Grupo Alcoa también con estos trabajadores», subrayan.

LAS MOVILIZACIONES NECESARIAS.

Además, advierten de que ante «la inacción» del Ministerio de Industria, la Xunta de Galicia y el Principado de Asturias, «no van acejar en la defensa de los trabajadores, promoviendo las movilizaciones necesarias y demandando la convocatoria de las mesas de negociación paralizadas para garantizar una solución de futuro».

Asimismo, reclaman a las Administraciones la puesta en marcha de los mecanismos, que en su caso sean necesarios, para «una intervención pública que permita la búsqueda de un plan industrial que garantice todo el empleo y la plena puesta en actividad de las plantas».

En su sentencia, la Audiencia Nacional ordenaba cumplir esa medida alternativa pactada al haberse «incumplido» la medida complementaria consistente en la reindustrialización de las plantas y el mantenimiento del empleo mediante su compraventa a un empresario serio, solvente y riguroso.

De esta manera, estimaba parcialmente la demanda presentada por varios sindicatos en el pleito planteado en el marco del conflicto colectivo relacionado con los acuerdos alcanzados en el periodo de consultas del despido colectivo para las plantas de Avilés y Coruña con el Grupo Alcoa Inespal.

Morad y ‘Necesario’, ¿otro éxito en su carrera?

0

Morad acaba de lanzar ‘Necesario’, su nuevo single acompañado del correspondiente videoclip, que parece se va a convertir en otro éxito más en su ascendente carrera y con este son 8 los lanzamientos con su firma que han visto la luz durante este 2021.

‘Necesario’ ha sido producida por SHB y Fader, con los que ya ha trabajado en varios temas clásicos de su discografía y contando además en la composición con Morad, en un tema con el que vuelve a hablar de esos valores indispensables en el barrio. El tema se promociona con un vídeo musical a cargo de su habitual Ivan Salvador, en el que vemos al rapero interpretar los versos en diversas calles con niños mientras canta sobre esos valores. En pocos días tiene casi un 1 millón de visualizaciones y está dentro de top de tendencias.

Morad Necesario

Es el siguiente sencillo que lanza después del éxito de sus anteriores temas publicados (correlativamente) : ‘Yo no voy’ (más de 30 millones de reproducciones en youtube), ‘Motorola’ (casi 29), ‘Duros, blandos y flojos’ (más de 9), ‘El coleta’ (más de 11), ‘Seguimos’ (casi 15), ‘Toca’ (casi 13) , ‘Añoranza, sinónimo de la soledad’ (más de 7) y ‘Qué pasa?’ (más de 4). Todos adelantos en preparación de su próximo trabajo de larga duración.

Morad Necesario

Morad es un chaval de ascendencia marroquí que es la nueva promesa de la música urbana española con millones de seguidores en redes sociales. En el referente de un público por sus canciones y letras sobre sus vivencias crudas (pasó por un centro de menores). En 2019 lanzó su primer álbum “M. D. L. R.” (iniciales de Mec De La Rue, un término que utilizan algunos raperos franceses). Otros temas populares suyos son ‘Aguantando’, ‘Lo que quiera’, ‘Cuidadito’, ‘Siempre que amanece’ (junto a Dellafuente y Maka), ‘Envidioso’ (con Capo Plaza), ‘Frontera nada’ (con TiiwTiiw) o ‘Trabajo’ (con Kamikaz). Recientemente se ha convertido en imagen de la nueva colección SS21 de la firma OVO, fundada por Drake.

Morad Necesario

Letra ‘Necesario’ de Morad

[Intro]
SHB (Uh-ah-ah-ah)
Uh-ah-ah-ah (x3)

[Estribillo]
Era necesario
Lo buscamos en la calle a diario
Y era pa’ nosotro’ un salario
Salíamo’ muy poquito del barrio
A no ser que se formase un calvario
Y era necesario
Lo buscábamo’ de la calle a diario
Y era pa’ nosotro’ un salario
Salíamo’ muy poquito del barrio
A no ser que se formase un calvario

[Verso 1]
Despertándome siempre por las mañana’
Aunque por la noche haya tenido insomnio
Y era obvio que hacíamo’ lo que yo quería
Y porque no había lo que no se dio
Y se llamaba «búscate en la calle, tú la vida»
Y no te busques еn la calle el odio
Haciendo dinеro en la calle se quitan problema’
Y el problema se vuelve ebrio
La vida loca la hicimo’ como la vida loca
Y luego se convirtió como un monopolio
La vida loca nos hizo pasar mucha’ cosa’ mala’
Pero por el tiempo nunca dolió
Me tiran por redes y de frente son pálido’ (Ah-ah-ah-ah)
Frío cuando hay azule’ aunque yo sea cálido (Ah-ah-ah-ah)
Me tiran y de frente no se han atrevido (Ah-ah-ah)
Como mucho acabaría’ detenido (Ah-ah)

[Estribillo]
Era necesario
Lo buscamos en la calle a diario
Y era pa’ nosotro’ un salario
Salíamo’ muy poquito del barrio
A no ser que se formase un calvario
Y era necesario
Lo buscábamo’ de la calle a diario
Y era pa’ nosotro’ un salario
Salíamo’ muy poquito del barrio
A no ser que se formase un calvario

[Verso 2]
Amigo’, ¿qué pasará? (Ah-ah-ah-ah)
Aquí tamo’ de todo’ modo’ (Modo’)
Vida-Vida mala-la (Ah-ah-ah)
Y seguimos haciendo de todo
Detenido cuando éramo’ menor’ de edad (Ah-ah-ah-ah)
Y ahora cuando te detienen por la cara (Cara)
Detenido, nunca tuvieron piedad
Uh-la-la-la, la-la-la-la, la-la-la-la-la
Aquí lo malo por lo malo ya se te pagará (Ah-ah)
Y el abuso con abuso se dará (Ah-ah)
M.D.L.R en la calle ya se quedará (Ya se quedará)
Ah-la-la-la-la, la-la-la-la (Ya se quedará)

[Estribillo]
Era necesario
Lo buscamos en la calle a diario
Y era pa’ nosotro’ un salario
Salíamo’ muy poquito del barrio
A no ser que se formase un calvario
Y era necesario
Lo buscábamo’ de la calle a diario
Y era pa’ nosotro’ un salario
Salíamo’ muy poquito del barrio
A no ser que se formase un calvario

[Outro]
Era necesario
Lo buscamos en la calle a diario
Y era pa’ nosotro’ un salario
Salíamo’ muy poquito del barrio
A no ser que se formase un calvario
Se dice M—, ala, oye
Se dice M—, ala, mira
Se dice M—, M.D.L.R (x2)
Se dice M—, ala, mira
Se dice M—, ala, dice
Se dice M—, M.D.L.R (x2)

Oracle apuesta por potenciar los servicios a ‘startups’ y sus ‘hubs’ en Málaga y Barcelona

0

Oracle apostará en España por potenciar los servicios a ‘startups’ y sus ‘hubs’ de innovación en Málaga y Barcelona durante su nuevo año fiscal, según ha indicado el director general de Oracle España, Albert Triola.

El directivo ha presentado el ejercicio fiscal del grupo, que ha facturado más de 40.000 millones de dólares (más de 33.645 millones de euros al cambio, y ha analizado el rendimiento de la empresa en España.

En el campo de las ‘startups’, ha destacado el programa Oracle For Startups, cuyo principal fuerte para Triola es que «pone en contacto» a las ‘startups’ con potenciales clientes.

Asimismo, la compañía quiere seguir generando talento en sus centros en Málaga y Barcelona, así como crecer en el negocio de transformación digital, potenciar el desarrollo de personas junto a las universidades y seguir fomentando proyectos internos desarrollados por voluntarios a favor de la diversidad y del talento femenino, como Oracle4Girls, Reinventa-Tech, Oracle4Teachers o GenO.

Abrimos este año fiscal con muchísima ilusión por seguir ayudando a nuestros clientes a que sus negocios sigan avanzando; a que introduzcan la tecnología y la innovación en sus operaciones de nuestra mano y, en definitiva, a que sean más competitivos en esta nueva normalidad», ha añadido Triola.

El directivo ha señalado que el negocio en España ha estado «muy en línea» con el del grupo, que tuvo crecimientos del 4%. «Cuando se trata de infraestructura cloud empresarial, las empresas tienen claro que nosotros les ofrecemos más seguridad, rendimiento y escalabilidad, y todo ello a un coste menor que nuestros competidores», ha asegurado.

Triola ha destacado proyectos cerrados este año con Telefónica España para proveer nube híbrida y pública en su actualización de aplicaciones como el CRM o la facturación, así como otros contratos con CecaBank y BBVA, que utiliza los servicios de IA y analítica cloud de Oracle en sus campañas con clientes.

Otros contratos destacados han sido firmados con Telepizza, el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), Zurich Seguros, la ‘startup’ MrJeff o Signaturit.

La compañía incorporó otros cinco clientes a su cartera de ERP Cloud (planificador de recursos empresariales de la nube) que ahora cuenta con 25 empresas, «un hito muy importante» para Triola, ya que el cambio de ERP no es algo que las empresas «hagan todos los días».

Los ciberdelincuentes se enfocan en Amazon Prime Day

0

Los ciberdelincuentes han puesto en el punto de mira a los clientes del periodo de descuentos Amazon Prime Day, que ha comenzado este lunes, con un incremento de la actividad maliciosa que lleva a que el 80 por ciento de los dominios que contienen la palabra ‘Amazon’ sean potencialmente peligrosos.

En el periodo previo a Amazon Prime Day 2021, los ciberdelincuentes han incrementado su actividad maliciosa, y en muchos casos están intentando suplantar la identidad de la compañía de ‘eCommerce’, como ha alertado la empresa de ciberseguridad Check Point en un comunicado.

Como consecuencia de ello, el 80 por ciento de los dominios que contienen la palabra ‘Amazon’ son potencialmente peligrosos, según los datos de la compañía de ciberseguridad.

En los últimos 30 días, casi la mitad (46%) de los nuevos sitios web registrados con la palabra ‘Amazon’ son maliciosos y el 32 por ciento de ellos han sido considerados sospechosos. Check Point ha descubierto que el 32 por ciento de las URL registradas con los términos ‘Amazon Prime’ son también fraudulentas.

En el transcurso del último mes, se registraron más de 2.303 nuevos dominios relacionados con el gigante del ‘eCommerce’, en comparación con los 2.137 de 2020, lo que supone un crecimiento del 10 por ciento anual.

EJEMPLOS DE ESTAFAS

La suplantación de dominios (también conocido como ‘phishing’) es una forma popular de que los ciberdelincuentes puedan robar dinero u otros datos confidenciales a los usuarios. Este registro de direcciones parecidas tiene como objetivo desviar el tráfico ‘online’ y redirigir a los consumidores desprevenidos a sitios web que contienen ‘malware’ o que les solicitan que proporcionen información de identificación personal.

Check Point ha encontrado un ejemplo de ‘phishing’ supuestamente enviado por el «Servicio de Atención al Cliente» de Amazon. El correo electrónico pide al usuario que verifique su cuenta. Se ha determinado que el ‘email’ nunca fue enviado por la empresa suplantada, sino que es un claro ataque de ‘phishing’ por parte de un remitente identificado como admin@fuseiseikyu-hl[.]jp.

En este caso, los atacantes intentaban atraer a las víctimas para que hicieran clic en un enlace malicioso, que redirige al usuario a la web ‘betoncire’, que actualmente está inactivo.

Otro ejemplo encontrado por los investigadores de Check Point Research es una imitación de Amazon Japón. Finalmente, se determinó que la página, con la url ‘amazon[.]update-prime[.]pop2[.]live’, es efectivamente maliciosa.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

Para que los internautas puedan mantenerse seguros por Amazon Prime Day, Check Point Research aconseja tener cuidado con los errores ortográficos de Amazon.com o los sitios que utilizan un dominio de nivel superior diferente al de Amazon.com, por ejemplo, un .co en lugar de .com, así como observar el vocabulario del correo, por ejemplo si se mete prisa al usuario o las órdenes son muy directas e implican hacer clic en un enlace o descargar adjuntos de un correo.

La compañía también recomienda realizar compras en sitios con el candado de verificación de encriptación SSL y HTTPS y compartir los mínimos datos posibles, ya que ninguna tienda de compras online necesita la fecha de nacimiento o el número de la seguridad social para hacer transacciones.

Asimismo, recuerda que hay que configurar una contraseña fuerte antes de Prime Day, y desaconseja comprar en escenarios públicos, como aeropuertos, hoteles o cafeterías de confianza con redes wiFi públicas.

Por último, entiende que es recomendable evitar las ofertas demasiado buenas para ser verdad y los descuentos excesivos, y se anima a comprar con tarjetas de crédito mejor que de débito, ya que estas últimas suponen mayor riesgo al estar vinculadas a cuentas bancarias.

Casado se reserva acciones legales contra el Gobierno por no informarle de que los CDR le tenían en punto de mira

0

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha asegurado este lunes que su partido se reserva acciones legales contra el Gobierno por no haberle avisado de que los CDR independentistas le tenían en el punto de mira de sus acciones durante la última campaña electoral.

En su intervención ante los diputados y senadores del PP, Casado se ha hecho eco de un reciente informe de la Guardia Civil que apunta a que los Comités de Defensa de la República (CDR) detenidos con explosivos tenían planes de atentados y realizaron varias búsquedas en Internet de «posibles objetivos» entre diferentes personalidades contrarias a la independencia de Cataluña, entre los que figuraba el presidente del PP.

Según ha explicado, el Gobierno sabía de estas amenazas durante la campaña electoral de noviembre de 2019 y en cambio él lo desconocía, e incluso negó la información cuando se le preguntaba desde el PP: «Estaban más ocupados de desenterrando dictadores del siglo XX como para ocuparse de terroristas del XXI», ha dicho.

EN CONTRASTE CON LO QUE PASÓ EN LA CAMPAÑA DEL 4M

Es más, ha reprochado al Gobierno que ni siquiera haya condenado esos hechos, en contraste con la actitud que mantuvo durante la campaña electoral de Madrid con las cartas con balas que recibieron Pablo Iglesias y Fernando Grande Marlaska, entre otros.

«Aún no he oído una condena del Gobierno como las que se exigían durante la campaña madrileña a los sobres de balas y navajas», ha proclamado el presidente de los ‘populares’, cosechando un fuerte aplauso del auditorio.

En este ocasión, ha proseguido, ha sucedido algo «extremadamente grave» porque el Gobierno «tuvo conocimiento de estos hechos durante la campaña electoral de noviembre de 2019». «Y no solo no nos informaron sino que negaron esta información cuándo les preguntamos. Se ve que estaban demasiado ocupados desenterrando dictadores del siglo XX como para ocuparse de defendernos de terroristas del siglo XXI», ha enfatizado.

Así las cosas, ha recalcado a los parlamentarios del Partido Popular que la dirección del partido se reserva las acciones legales oportunas para «determinar la incompetencia» o depurar las «responsabilidades» que correspondan por no informar de esas amenazas.

«Aceptaron a los chicos de la gasolina en el sistema para desestabilizar al sistema y encima diciendo que lo reforzaban, pero es que ahora pretenden dar un paso más. Esto es el sanchismo, que ha devorado como Saturno al socialismo constitucional», ha concluido, en alusión a los indultos a los condenados por el ‘procés’ con los que, a su juicio, Pedro Sánchez «solo busca seguir en el poder».

Bruselas garantiza que la tasa digital europea será compatible con un acuerdo global sobre fiscalidad

0

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha garantizado este lunes que la tasa digital que propondrá la Comisión Europea en las próximas semanas con la intención de que entre en vigor en 2023 será compatible con futuro acuerdo a nivel internacional sobre impuestos a las multinacionales.

Durante su intervención ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara, el italiano ha asegurado que su departamento está trabajando para que el «diseño» de este impuesto no sea «discriminatorio», no suponga «doble imposición» y no plantee una «interferencia negativa» sobre las negociaciones para lograr un acuerdo global sobre la fiscalidad a las multinacionales, que es la prioridad «número uno» de Bruselas.

«No habrá conflicto entre el próximo acuerdo global y esta tasa digital. De hecho, serán complementarios en el camino hacia un sistema fiscal justo y moderno», ha dicho el comisario de Economía ante los eurodiputados en el marco de una audiencia sobre fiscalidad.

Gentiloni ha explicado que el Ejecutivo comunitario tiene la intención de desvelar su propuesta sobre la tasa digital europea en julio, pero siempre después de que el G20 llegue a un acuerdo sobre la fiscalidad de las multinacionales en la reunión prevista para el día 10, con el objetivo de no «interferir» en las conversaciones.

Aunque sus servicios todavía están trabajando en los detalles, el italiano ha señalado que será «completamente diferente» a la propuesta previa de Bruselas para introducir un impuesto a los gigantes digitales y también de los gravámenes que ya existen en «algunos países» de la UE.

«El hecho de que pueda coexistir con un acuerdo internacional no se basa únicamente en nuestra buena voluntad sino también en el esfuerzo que estamos haciendo sobre el diseño de la propuesta», ha apuntado.

Gentiloni ha explicado que el marco presupuestario de la UE para los próximos siete años exige a la Comisión Europea plantear una propuesta para crear una tasa sobre los servicios digitales que actúe como nueva fuente de ingresos del bloque.

En el mismo contexto, Bruselas va a proponer un nuevo impuesto sobre productos importados con una huella de carbono superior a la que se exige dentro del bloque y planteará una actualización de la directiva sobre fiscalidad en el ámbito de la energía. El borrador legislativo de estas medidas está previsto para el 14 de julio.

Con respecto a la primera iniciativa, el mecanismo de ajuste de carbono en frontera (CBAM, por sus siglas en inglés), el comisario ha explicado que el objetivo será «igualar el precio del carbono que se aplica a los productos domésticos y a las importaciones» para no perjudicar a los europeos frente a los que se fabrican en países «menos ambiciosos» desde el punto de vista medioambiental.

En relación a la revisión de la directiva sobre fiscalidad energética, Gentiloni ha subrayado que la normativa vigente está «completamente desfasada» porque fue diseñada en los años 90, contiene tipos mínimos que no están ajustados a la inflación, contiene exenciones «injustificadas» y todavía contempla subsidios a los combustibles fósiles.

Andalucía, con la incidencia mas alta de España, recomendará mantener la mascarilla

0

El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha anunciado este lunes, teniendo en cuenta que dicha comunidad autónoma tiene la incidencia acumulada «más alta de todas las comunidades autónomas» españolas, que el Gobierno andaluz «recomendará» a la población mantener el uso de la mascarilla en exteriores, aunque el Ejecutivo central libere de dicha obligación.

En este sentido y en declaraciones a los periodistas en Córdoba, donde ha asistido a un acto de vacunación dentro del ‘Plan Sumamos. Salud+Economía’, Aguirre ha detallado que Andalucía se sitúa ahora «en una cifra de incidencia acumulada que ha bajado en comparación al viernes» pasado, «pero estamos ahora mismo en una incidencia acumulada muy alta, la más alta de todas las comunidades autónomas, sobre todo a nivel de la población que va de 15 a 29 años».

En cualquier caso, según ha señalado, «son personas jóvenes, de ahí que no tenga un impacto tan negativo en la presión asistencial, tanto a nivel de UCI, como a nivel hospitalario». De hecho, según ha argumentado, «si comparamos la presión asistencial de hoy a la de la semana pasada tal día como hoy», se puede comprobar «que ha bajado más de un 15 por ciento la presión asistencial, y más de 100 el número de presión asistencial a nivel hospitalario», siendo «un buen dato».

Sin embargo, según ha lamentado el consejero, «tenemos un dato que es negativo que es la incidencia acumulada», aunque en Salud esperan «que la incidencia vaya bajando y lleguemos a un nivel de relativa tranquilidad, como son 150 casos por cada 100.000» habitantes en los últimos 14 días.

Pero, especialmente, lo que desea Aguirre es que «se conciencie la población, sobre todo la población joven, de que el virus está entre nosotros, que no sabemos que nos deparará el futuro» en cuanto a nuevas variantes del coronavirus y que, por tanto, es preciso protegerse con la mascarilla.

MASCARILLAS EN EXTERIOR

En cuanto a la previsión de que en pocos días no sea obligatorio usar la mascarilla en exteriores, Aguirre ha recordado que en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de la semana pasada «la ministra dijo de forma textual que las mascarillas se debatirían en otro consejo interterritorial y que consensuaremos el abordaje y cómo la vamos quitando poco a poco».

A pesar de ello, según ha relatado el consejero, «a los tres días» el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció «que el sábado próximo iba a decaer la Ley 2/2021 que hace referencia de forma específica a la mascarilla, sin haber consultado con el Consejo Interterritorial».

A ello se suma, según ha señalado, que «hay países, como puede ser Israel, donde quitaron las mascarillas y a la semana las están poniendo» de nuevo, y también «vemos la evolución de la cepa Delta en el Reino Unido o en otros sitios», de manera que «hay que ser muy prudentes a la hora de decidir quitar un método de protección como es la mascarilla».

«Sobre todo porque no podemos dar la sensación de que el virus está encido y de que estamos relajando de una forma clara los hábitos sanitarios o de higiene», porque «esa sensación puede ser negativa», según ha avisado, ya que «el virus está con nosotros» y «estamos pendientes de la evolución de la variante Delta».

Esa es la razón por la que en Andalucía se está adelantando «la vacunación a grupos de entre 60 y 69 (años de edad) que estaban vacunados con alguna monodosis de AstraZeneca o de Pfizer», para que así estén «suficientemente protegidos en caso de que la cepa predominante en Andalucía fuera» la Delta, «que ahora mismo no es», pues «en un 94 por ciento es la cepa británica» la predominante, pues solo ha habido «cinco casos» y sin transmisión comunitaria de la cepa de Delta.

Pero, aún así, según ha insistido Aguirre, «tenemos que estar preparados y, como siempre ha hecho esta Consejería y este Gobierno, actuamos de forma proactiva», de modo que «la relajación de hábitos saludables, como el tema de la mascarilla para evitar contagios, no lo vemos positivo».

En cualquier caso, el Gobierno andaluz asumirá, «si es de obligado cumplimiento, lo que se diga el sábado que viene, pero nosotros seguiremos recomendando de forma vehemente, de forma intensa, el uso de la mascarilla».

Además, si se da la opción de que cada comunidad autónoma decida, se atenderá a lo que diga el Comité de Expertos en Salud Pública de Alto Impacto, «que es el que nos dijo en la última reunión de la semana pasada que no era conveniente todavía en Andalucía relajar el uso de la mascarilla», es decir, «si tuviéramos la capacidad de decidir, será el comité de expertos quien lo decida».

TASA DE VACUNACIÓN

Por último, el consejero de Salud ha precisado que Andalucía ha alcanzado ya «una tasa de vacunación del 60 por ciento en primo vacunación en grupos de riesgos, es decir, por encima de 16 años», y se espera que «para final de junio estar en el 70 por ciento, o rodando el 70 por ciento de primo vacunación, que no de inmunización», pues para ello se precisan «las dos dosis», según ha recordado.

«Si a ese 70 por ciento de primo vacunación le sumamos aquellos que han pasado la infección de forma natural, podemos llegar a un 72-73 por ciento de primo vacunación y de inmunizados de forma natural», pero eso, según ha subrayado, «no es motivo para relajarnos, ni mucho menos».

En este sentido, Aguirre ha afirmado que se relajará «cuando lleguemos un 75 por ciento de inmunización», es decir, ese porcentaje de población andaluza con «las dos dosis puestas, y siempre que no haya ninguna cepa nueva», que «no las que hay ahora mismo», teniendo en cuenta que «las vacunas hacen efecto sin ningún problema contra la cepa Delta».

Aguirre ha concluido que «el virus está en todo el mundo» y «tenemos vacunados, entre primo vacunaciones y vacunaciones» completas, «entre 1.500 y 2.000 millones de personas, pero quedan muchísimos millones de personas en muchos continentes donde el virus está circulando, y cualquier mutación en esos continentes afecta a la globalidad. De ahí la importancia de vacunar al máximo de población a nivel mundial».

Casado dice que el PP es la «única alternativa a la alianza radical» de Sánchez

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha afirmado este lunes que el Partido Popular es la «única alternativa a la alianza radical» de Pedro Sánchez y ha subrayado que está «preparado» para llegar al Palacio de Moncloa con el objetivo de «gobernar para todos» los españoles. Tras asegurar que el Gobierno «nunca» ha querido pactar «nada» con el PP, ha culpado exclusivamente a Sánchez de la «agenda suicida» que ha emprendido.

Así se ha pronunciado en la reunión del Grupo Popular celebrada en el Congreso, a la que han asistido diputados y senadores de la formación. Previamente, puerta cerrada, han tomado la palabra el secretario general del partido, Teodoro García Egea, la portavoz parlamentaria en la Cámara Baja, Cuca Gamarra, y el portavoz en el Senado, Javier Maroto, que han centrado sus intervenciones en los indultos y en las encuestas que se están publicando.

Este encuentro ha servido además para anunciar algunos cambios dentro de los grupos parlamentarios, dado que el diputado por Granada Pablo Hispán y la senadora por Madrid Ana Camíns se incorporan a los comités de dirección del Grupo Popular en Congreso y Senado, respectivamente. Hispán, que había sido hasta hace un par de semanas jefe de gabinete de Casado, ocupará una portavocía adjunta del Grupo Popular relacionada con temas de Exteriores.

«EL PP HA SERVIDO LEALMENTE A LOS ESPAÑOLES»

Casado ha agradecido su labor a Gamarra y Maroto asegurando que han sido «meses muy complejos» en los que el PP ha servido «lealmente a los españoles». «Podemos estar satisfechos», ha proclamado, para añadir que han ofrecido soluciones mientras que el Gobierno «no era capaz» de resolver los problemas y creaba «otros innecesarios».

Dicho esto, ha recalcado que en estos meses han logrado «consolidar al PP como la única alternativa a la alianza radical configurada por Sánchez» a la que, según ha dicho, «ya superan en todas las encuestas» que se están publicando estas semanas.

«Creo que el cambio de ciclo ya es imparable y debemos seguir elaborando nuestras iniciativas legislativas para ponerlas en marcha en cuanto los españoles nos encarguen la responsabilidad de Gobierno en las próximas elecciones», ha manifestado.

«SOMOS EL PARTIDO MÁS GRANDE DE ESPAÑA»

Casado ha subrayado a sus diputados y senadores que esta situación ha sido posible gracias a la labor parlamentaria de oposición «firme y responsable», así como «propositiva y transversal incluso en los momentos más duros de pandemia y de actual crisis económica y social».

«Somos el partido más grande de España y estamos preparados para gobernar para todos y para sacar una vez más a nuestro país de la terrible situación en la que le ha metido la izquierda, en esta ocasión, una izquierda radical de Sánchez en alianza con sus socios, que ellos mismos se autodefinen como comunistas, independentistas y batasunos», ha proclamado.

Casado ha aludido a la reunión que el Grupo Popular celebró el 2 de diciembre de 2019, tras las generales de diciembre, cuando justificó el «no» del PP a la investidura de Sánchez, en un momento en que el partido «soportaba una enorme campaña de propaganda y de presión» para hacerle presidente con sus votos.

Según ha añadido, si el PP entonces hubiera investido a Sánchez se habría dejado a España «sometida al capricho del político menos fiable y más destructivo» de la historia democrática, «dejando la alternativa en manos del populismo».

«¿Os imagináis que nos dirían hoy cuándo Sánchez ha anunciado los indultos a los presos secesionistas si nosotros hubiéramos contribuido a su investidura?», se ha preguntado, para subrayar que esto «no es nada nuevo» porque al PP se le ha «intentado presionar muchas veces» pero debe recordar que no es el problema sino «la solución».

AGENDA «SUICIDA» PARA ESPAÑA

Además, el jefe de la oposición ha señalado ante los suyos que la salida de Pablo Iglesias del Gobierno de coalición «ha dejado al desnudo que es Pedro Sánchez el responsable de esta agenda extravagante y suicida» para España.

El líder del PP ha subrayado que Sánchez «nunca» ha querido pactar «nada» con el Partido Popular y ha añadido que en estos tres años se ha dedicado a «rechazar la mano tendida y las propuestas de pacto de Estado» que su formación ha puesto encima de la mesa.

Casado ha avanzado que la Convención del PP será la alternativa a «las mentiras» de la pandemia, la «incompetencia» económica, el «ridículo internacional» y el pacto de los indultos «trampa. «Será la oportunidad para un reencuentro nacional, un reencuentro de verdad y no la fractura que Sánchez pretende imponernos con ese nombre», ha agregado.

Tras asegurar que el PP está con la España «real» y las «clases medias y trabajadoras», ha acusado a Sánchez de estar «tejiendo una red elitista y opaca» con los fondos europeos. Eso sí, ha avisado de que su partido va a auditar «hasta el último céntimo» de las ayudas europeas y «llevará cualquier irregularidad ante la Justicia».

GAMARRA: «CREEMOS EN TI»

Antes de Casado han tomado la palabra García Egea, Gamarra y Maroto. La portavoz del PP en el Congreso ha destacado el liderazgo político y moral del presidente del Partido Popular por la firmeza que está manteniendo en la defensa de las instituciones y la fortaleza del Estado de Derecho, según han señalado fuentes asistentes a la reunión.

De hecho, Gamarra ha asegurado delante de los diputados y senadores ‘populares’ que están «orgullosos» de su presidente. «Creemos en ti», ha aseverado, aludiendo en parte al lema de la Convención que la formación celebrará en octubre en Valencia. Sus palabras han cosechando un fuerte aplauso de los asistentes.

Facebook lanza los pódcast y las salas de audio en vivo

0

Facebook ha lanzado este lunes las salas de audio en vivo, una herramienta para crear salas donde usuarios pueden conversar de manera pública y que se basa en los servicios de la red social de audio Clubhouse, además de los pódcast con algunos creadores seleccionados.

La empresa indica en su blog de noticias que lanza salas de audio en vivo y los pódcast en iOS y Android como parte de sus planes para llevar experiencias de audio a Facebook. Las figuras públicas y algunos grupos seleccionados de la red social ya pueden utilizar el servicio de salas de audio para los oyentes de Estados Unidos.

Estas salas de audio pueden contener hasta 50 ponentes y un número ilimitado de oyentes. El anfitrión puede invitar a participar a cualquier oyente, independientemente de que sean o no amigos o figuras públicas. En cambio, en los grupos los moderadores son los que deciden qué personas pueden crear una sala de audio, y, en los grupos privados, solo los miembros del grupo pueden escuchar la conversación que esté teniendo lugar.

Cuando un usuario se encuentra en una conversación, puede activar los subtítulos, pulsar en la opción de ‘levantar la mano’ para solicitar hablar y usar una reacción en tiempo real. Además, Facebook notifica cuándo un amigo o seguidor se añade a la sala de audio.

El servicio está disponible mediante notificaciones y en la sección de noticias (‘newsfeed’), y es posible inscribirse para recibir recordatorios cuando dé comienzo una sala de audio que le interese al usuario.

Además, para ayudar a los creadores para que obtengan unos ingresos extra, los usuarios pueden hacer uso del sistema de estrellas, que permite adquirir estas figuras para enviárselas al creador. Al hacerlo, el donante aparecerá en la sección llamada ‘primera fila’, lo que le facultará para aparecer resaltado en la conversación y ser localizado por el anfitrión.

Facebook ha añadido algunos eventos con creadores para introducir el lanzamiento de las salas de audio con figuras como la artista musical TOKiMONSTA, el jugador de fútbol americano Russell Wilson o la periodista Rosa Clemente.

El desarrollo de este servicio se conoció por primera vez a través de The New York Times en febrero, y sigue la estela de Spaces de Twitter, que también replica el sistema de salas de audio de Clubhouse, y de la aplicación independiente Greenroom de Spotify.

En cuanto a los pódcast, estos se pueden escuchar en un minirreproductor, o a pantalla completa con opciones de reproducción, aunque la pantalla no esté activada. Todo ello se puede encontrar en las páginas de los usuarios o en las noticias, y los usuarios pueden reaccionar, comentar, añadir a marcadores y compartir los pódcast favoritos.

Al principio, Facebook va a lanzar pódcasts con una serie de creadores, como Joe Budden, Jess Hilariousm, Keltie Knight, Becca Tobin, Jac Vanek y Nicaila Matthews Okome en Estados unidos, pero añadirá más durante las próximas semanas en el país americano.

Durante el verano se incluirán otras características como los subtítulos, así como la posibilidad de crear y compartir clips de audio extraídos de los pódcast.

Méndez Pozo continuará al frente de la Presidencia de la Fundación Atapuerca

0

El Patronato de la Fundación Atapuerca ha aprobado este lunes por unanimidad la continuidad de Antonio Miguel Méndez Pozo al frente de la Presidencia de la entidad fundacional durante cinco años más.

El órgano gestor, reunido en la sede de Ibeas de Juarros (Burgos), ha aprobado igualmente las cuentas anuales de 2020, al considerarlas «correctas, fieles y veraces» a la actividad desarrollada durante el pasado año.

Durante el encuentro, también se han puesto sobre la mesa las principales características de la próxima campaña de excavaciones, que comenzará el 1 de julio con la participación de 120 investigadores.

Los trabajos se centrarán en este año en todos los yacimientos abiertos en la Sierra de Atapuerca, dando así continuidad a los trabajos realizados en el enclave de manera sistemática hasta la declaración de la pandemia.

Las excavaciones, que cuentan con el apoyo de la Junta de Castilla y León, se desarrollarán bajo las recomendaciones de la autoridad sanitaria y las directrices de un plan de contingencia para prevenir contagios de la COVID-19.

Como en anteriores ocasiones, durante la campaña, buena parte del equipo de gestión de la fundación se dedicará a la organización, la logística y la comunicación, así como a tareas de divulgación relacionadas con las excavaciones.

En el marco de la campaña la Fundación Atapuerca entregará, un año más, los Premios Evolución, que esta séptima edición se concederán al paleontólogo Yves Coppens en la modalidad de Labor Científica, mientras que en el apartado de Valores Humanos se reconocerá la labor de Juan Vicente Herrera, quien fuera presidente de la Junta, y del socialista Ángel Olivares, que ocupó la Alcaldía de Burgos en la legislatura de 1999.

ACUERDOS DE COLABORACIÓN

De forma complementaria a estos anuncios, el Patronato de la Fundación Atapuerca ha puesto en valor la renovación de la mayor parte de los convenios que mantiene con sus patronos y colaboradores.

En este sentido, y tras recordar que son cerca de 80 las empresas y entidades que mantiene colaboración con la fundación, ha informado de la reciente renovación de algunos de estos acuerdos, que prestan apoyo a la campaña de excavación.

Por otro lado, se han refrendado las actividades divulgativas y de apoyo a la investigación, como las ayudas científicas a estudiantes predoctorales y posicionarles del equipo de Atapuerca.

Los presos del 1-O recibirán el indulto fuera de la cárcel tras serle concedido permiso por San Juan

0

Los presos del 1-O han solicitado permisos para celebrar este miércoles la verbena de San Juan con sus familias, han explicado fuentes penitenciarias, que prevén que estos permisos coincidan con el fin de los trámites para su puesta en libertad por los indultos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que el Consejo de Ministros aprobará el martes indultar a los presos del 1-O, y a continuación empezarán los trámites para excarcelarles que pueden alargarse más o menos según el alcance de los indultos.

Fuentes penitenciarias han explicado que todos los presos del 1-O tienen permisos penitenciarios aprobados para los próximos días, muchos de ellos para salir de prisión el miércoles y celebrar la verbena, otros para salir el jueves –festivo en Cataluña–, y con distintas duraciones, de manera que algunos estarán fuera de prisión hasta el domingo, 27 de junio.

Así, el fin de los trámites para excarcelarles tras recibir el indulto podría solaparse con los permisos penitenciarios de todos o algunos de los presos del 1-O, por lo que no saldrían físicamente de prisión por el indulto sino que lo recibirían estando ya fuera de la cárcel.

Además, en caso de que reciban el auto de liberación estando de permiso, pueden decidir si ir a buscarlo al momento y firmar la notificación de excarcelación, o bien esperar a terminar el permiso y entonces volver a prisión para recoger el auto y ya quedar libres.

TRÁMITES

Una vez aprobados en el Consejo de Ministros, los indultos tiene que publicarse en el BOE con la firma del Rey, lo que usualmente supone un plazo de 24 o 48 horas.

Después, el Tribunal Supremo (TS) debe hacer, de oficio o a instancia de las partes, una nueva liquidación de la condena, la enviará a los jueces de vigilancia penitenciaria y lo comunicará a las cárceles para que excarcelen a los presos, y la consellera de Justicia, Lourdes Ciuró, afirmó en una entrevista en Catalunya Ràdio que este proceso debería saldarse «en horas».

Al tratarse de indultos parciales, el Supremo dictará qué parte de la condena les falta por cumplir: en este caso, los presos del 1-O previsiblemente quedarán eximidos de la pena de prisión, pero seguirán inhabilitados por el mismo tiempo que fijó la sentencia.

Está por ver si se les indulta solo el delito de sedición o también el de malversación, y si el indulto incluye todos los años de la condena o solo los que les quedan pendientes, lo que podría influir en el tiempo que tarde el Supremo al recalcular la ejecución de la pena.

El CPD de la Seguridad Social en Soria contará en 2024 con 60 empleos directos

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno, José Luis Escrivá, ha presentado este lunes en Soria el cronograma de Centro de Procesamientos de Datos (CPD) de la Seguridad Social, que se trasladará a la ciudad a principios de 2024, con 60 empleos directos y una inversión de entre 50 y 60 millones de euros.

Escrivá, que tras la rueda de prensa con los medios de comunicación ha ido a conocer la parcela donde se ubicará el CPD, ha destacado la apuesta del Gobierno de España por descentralizar los organismos públicos, dentro de los objetivos de vertebrar los territorios y luchar contra la despoblación.

El ministro ha estado acompañado por el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, y por el alcalde de la ciudad, Carlos Martínez, y este lunes también hará parada en el Centro de Recursos Sociales y Laborales de la Fundación APIP-ACAM para conocer su labor con los solicitantes de protección internacional.

El ministro ha recordado que el traslado del Centro de Procesamiento de Datos del sur de Madrid a la ciudad de Soria supone una «reducción de costes de cerca del 60 por ciento», principalmente por la climatología, desde el punto de vista de la refrigeración del centro.

En este sentido, ha subrayado que se trata de un «proyecto experimental» que puede servir de referencia a otras iniciativas similares.

CRONOGRAMA

El Centro de Procesamiento de Datos comenzó su andadura el 30 de noviembre de 2020 con la solicitud de la cesión de terrenos, cuyo acuerdo se cerró en marzo de 2021.

En abril de 2021, el proyecto del CPD se envió al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a Bruselas, ya que cumplía «desde el punto de vista digital, ecológico y de vertebración del territorio», como ha señalado Escrivá, que ha apuntado que su inversión podría estar financiada casi en su totalidad con estos fondos europeos.

En este sentido, el ministro ha recalcado el compromiso del Gobierno con el traslado del Centro de Datos a Soria «anterior al Plan de Recuperación», pero ha precisado que es una «garantía adicional».

La elaboración del pliego de licitación del diseño y dirección se ha realizado en el mes de junio, en julio se licitará el diseño y dirección de obra, que se adjudicará en octubre. La ejecución del diseño se realizará en marco de 2022 y en abril se elaborará el pliego de ejecución de obra.

Asimismo, la licitación de ejecución de obra será en mayo y la adjudicación y comienzo en septiembre de 2022, con el objetivo de que finalicen las obras y se comience el traslado del CPD a principios del año 2024.

«ATRACCIÓN DE OTROS PROYECTOS»

El alcalde de Soria, Carlos Martínez, ha señalado que la llegada del Centro de Procesamientos de Datos «genera sinergias en positivo de atracción de otros proyectos ligados al desarrollo de Soria».

«Sin voluntad política y sin presupuesto no sería posible el desarrollo de estos proyectos», ha matizado el alcalde de la ciudad, que ha incidido en el compromiso del Gobierno por la «descentralización en los territorios con declive demográfico» con un «proyecto con mayúsculas para toda la provincia».

Casado acusa a Sánchez de buscar un «cambio de régimen» con indultos «trampa»

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha acusado este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de querer «blindar un segundo procés’ con los indultos a los condenados por el 1-O y buscar un «cambio de régimen». A su entender, los indultos «trampa» son un «desacato a la legalidad» y un «desfalco a la soberanía».

«El problema de España no es que falte democracia, es que se negocia con aquellos que atentan contra la democracia. Lo que pasa en Cataluña se utiliza ahora como coartada para un cambio de régimen, es decir, la deslealtad hacia el sistema se eleva a argumento contra el sistema y contra quienes lo defendemos, y no contra esos desleales», ha proclamado, para añadir que esto que ya advirtió el PP en el pasado, está sucedido ahora.

Así se ha pronunciado Casado en una sesión plenaria del Grupo Popular con sus diputados y senadores celebrada en la Cámara Baja, poco después de que Sánchez haya confirmado en Barcelona que el Consejo de Ministros aprobará este martes los indultos a los presos independentistas encarcelados por impulsar el 1-O. A las puertas del teatro había cerca de 300 manifestantes que le han insultado y han lanzando botes de humo rojo.

LAS INICIATIVAS «LETALES» DE SÁNCHEZ

El jefe de la oposición ha rechazado que Sánchez esté intentado aprovechar una «oportunidad histórica para arreglar un problema nacional» como, según ha dicho, ha esbozado en Barcelona sino que «aprovecha ese problema causado por el supremacismo de sus socios y el apaciguamiento del PSOE para dar continuidad a su proyecto de cambio de régimen».

Con ese objetivo, ha proseguido, «destruye las bases» del sistema de convivencia y «desarma sistemáticamente al Estado» con varias iniciativas «letales» para el futuro de España, entre ellas los indultos «trampa».

«Ha usado una medida de gracia para dar un golpe de gracia a la legalidad, pervirtiendo la figura del indulto para concederlo por primera vez a quien no lo solicita, no se arrepiente y además amenaza con reincidir», ha aseverado, cosechando un aplauso de sus parlamentarios, que le han interrumpido en varias ocasiones a lo largo de su discurso.

También ha acusado a Sánchez de pretender «asentar la impunidad modificando el delito de sedición a la carta de los fugados» que aún no han sido juzgados; «limitar la efectividad del Tribunal Constitucional para hacer cumplir sus sentencias ante la inhibición de la Fiscalía, la Abogacía y, por tanto, el propio Gobierno»; y permitir que el Consejo de Europa «ponga en duda la calidad democrática de la Justicia» española.

Asimismo, Casado ha afirmado que Sánchez pretende «hacer un referéndum, según él legal, con la «excusa de recuperar el Estatut inconstitucional que consagraba al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña como máximo órgano jurisdiccional»; «reactivar la mesa de amnistía» que planteaba «un relator internacional«; y promover la «debilidad penal y administrativa frente a posibles nuevos golpes a la legalidad» al negarse a apoyar la tipificación de referéndum ilegal que propone el PP.

En octavo lugar, el presidente del PP ha asegurado que el presidente del Gobierno «blinda un segundo ‘procés'» al «mantener las estructuras ilegales de la Generalitat, el adoctrinamiento educativo y la propaganda de los medios de comunicación públicos.

«ÓPERA BUFA» CON UNA «PLATEA SUBVENCIONADA POR FONDOS EUROPEOS»

Según Casado, «todo este desacato a la legalidad y este desfalco de soberanía» lo ha presentado en el Liceo de Barcelona en formato de «ópera bufa» con una «platea subvencionada por los fondos europeos, un palco virtual en Lledoners que ha escrito el libreto y una fila 0 en Waterloo, que en vez de aplaudir ha empezado a patear hoy mismo».

El presidente del PP ha aludido a declaraciones de los dirigentes indepedentistas como Oriol Junqueras «presumiendo de la debilidad del Estado con los indultos» o que el ministro Miquel Iceta «ya hable de reforma constitucional para una España federal».

Tras criticar la «agenda suicida» de Sánchez, ha recalcado que el PP es la solución y no el problema, y que su única finalidad es la defensa de España. «Es nuestra razón de ser y nunca permitiremos que nadie la destruya para perpetuarse en el poder», ha manifestado.

En este sentido, ha indicado que es imprescindible para la continuidad histórica de España que el PP se mantenga en su sitio y gane las próximas elecciones. «No vamos a permitir que nuestra agenda nacional vuelva a estar en manos de los que nos quieren en vía muerta», ha apostillado.

«PREFERIMOS PERDER VOTOS ANTES QUE PERDER EL ALMA»

Después de las manifestaciones de algunos empresarios a favor de los indultos, el jefe de la oposición ha defendido la coherencia de su posición al asegurar que los «únicos accionistas» del PP son los españoles. «Solo a ellos nos debemos, no a ningún editorial ni consejo de administración», ha avisado.

En este punto, ha dicho que el PP seguirá defendiendo a los catalanes «moderados y cumplidores de la ley», les voten o no. «Preferimos perder votos antes que perder el alma, al contrario de lo que hace Sánchez, según le dijo Múgica», ha recordado.

Según el presidente del PP, el «apaciguamiento no es una opción, solo un aplazamiento que otorga nueva fuerza a la amenaza». En su opinión, «sin Justicia, sin Estado de derecho, sin Constitución no hay libertad, ni prosperidad, ni empresas».

Casado ha recalcado que las decisiones del Poder Judicial deben «prevalecer» frente al Poder Ejecutivo «e incluso el Poder Legislativo», en alusión a las decisiones del Supremo sobre los condenados por el ‘procés’, y ha subrayado además que la soberanía nacional «reside en el pueblo español». «Es este Parlamento el que controla al Gobierno, el que legisla y el que representa a España», ha avisado.

El presidente del PP ha apostado por el «reencuentro» en el marco de la Constitución y la ley porque ahí caben todos y solo ahí pueden convivir. «Está entregando España a los nacionalistas», ha denunciado, para concluir que «no se puede premiar a una minoría que violenta las normas y emplea a su antojo las instituciones públicas para privar de sus derechos al resto».

El 74% de los peregrinos que realizan el Camino de Santiago presenta ampollas en el pie

0

El 74 por ciento de peregrinos que realizan el Camino de Santiago presenta ampollas en el pie después de realizar varias etapas, según un estudio sobre los factores de riesgo asociados a la aparición de lesiones dermatológicas en el pie durante la práctica de senderismo liderado por la profesora de Podología de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Esther Chicharro-Luna, con la colaboración de las Universidades de Extremadura y Málaga y difundido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos.

El objetivo de la investigación era evaluar la prevalencia de ampollas en el pie durante el ‘trekking’ y los factores asociados. Para ello, se realizó un estudio observacional comparativo transversal de 315 pacientes atendidos en dos albergues de la provincia de León del Camino de Santiago. La localización más frecuente de las ampollas fue en el metatarso del primer y segundo dedo y en el quinto dedo (meñique).

Las conclusiones principales del estudio son que el tipo de terreno por el que se camina es un factor determinante en la aparición de ampollas, pues existe menos riesgo si se camina por tierra que por asfalto, y que el uso de ortesis plantares (plantillas personalizadas) y el control de la humedad son factores que deben tenerse en cuenta como medida preventiva, ya que tener los calcetines mojados al finalizar la etapa se comprobó que es un factor de riesgo. Por ello, la autora principal de la investigación, recomienda «que los peregrinos sean valorados por un profesional de la Podología antes de realizar esta actividad».

RESULTADOS: TODOS LOS DATOS

La zona más afectada fueron los dedos en un porcentaje del 38,1 por ciento, seguido de las cabezas metatarsales (más prevalentes la 1ª y 2ª), talón y 5º dedo (meñique). Por otro lado, el 65,9 por ciento de los peregrinos había realizado entrenamiento previo durante los meses anteriores y «caminar» había sido la actividad física más frecuente.

El calzado más utilizado fue el zapato de trekking (38,1%), seguido de la bota de trekking (19,7%) y la zapatilla deportiva (17,8%). Fue nuevo o puesto menos de diez veces en el 38,7 por ciento de los casos. El 41,9 por ciento llevaba un calzado con membrana impermeable, a pesar de que el estudio fue realizado en verano donde la incidencia de lluvia fue baja. Asimismo, el 45,1 por ciento utilizó bastón para caminar, y el peso medio de la mochila fue de 7,63 kilos.

En relación a la hidratación, los participantes ingirieron una media de 2,19 litros al día. La hidratación diaria local mediante la aplicación de cremas y/o vaselina se produjo en el 51,7 por ciento de los peregrinos.

El 47,9 por ciento refirió tener los calcetines húmedos mientras caminaba, pero solo el 20,3 por ciento se los cambiaron por otros secos durante la jornada de senderismo, y únicamente, el 17,1 por ciento utilizaba diariamente algún tratamiento para la hiperhidrosis (antitranspirante).

Por todo ello, se recomienda el uso de plantillas personalizadas, la utilización de calzado con sistemas de amortiguación en las suelas, el cambio de calcetines al menos una vez en largas caminatas y que el peso de las mochilas no supere el 14 por ciento del peso del peregrino.

LA HUMEDAD ES UN FACTOR DE RIESGO EN LA FORMACIÓN DE AMPOLLAS

Respecto a los factores de riesgo, al igual que en este estudio, prácticamente todos los autores están de acuerdo en que la humedad supone un mayor riesgo en la formación de ampollas. Sin embargo, esta investigación no determina que el uso de crema hidratante y/o antitranspirante diario sea un factor protector de lesión, aunque sí se ha observado que la presencia de calcetines mojados al finalizar la actividad supone un mayor riesgo para el deportista. Por ello, se recomienda el cambio de calcetines al menos una vez en largas caminatas, para mantener el pie seco, y con mayor frecuencia en caso de que llueva durante la actividad.

En relación a la presencia de deformidades en el pie, no se ha encontrado asociación entre la posición del pie (pronada, supinada o neutra) y una mayor probabilidad de presentar ampollas. Sin embargo, otros estudios han determinado que la forma de los dedos y de la zona metatarsal pueden influir en una mayor predisposición a lesiones dérmicas.

RECOMENDACIONES

Así, como estrategia preventiva se recomienda el uso de ortesis adaptadas y un ajuste adecuado del calzado. Las ortesis plantares modifican el patrón de la marcha, mejorando la distribución de las presiones y disminuyendo las fuerzas de fricción y cizallamiento de la piel. En este estudio, el uso de ortesis plantares fue un factor protector de lesión, pero, según la profesora de la Universidad Miguel Hernández, «sería necesario determinar qué tipo de material es más efectivo para disminuir las fuerzas de fricción».

También es fundamental elegir el calzado en función del tipo de suelo por el que se va a realizar el senderismo. Aunque en este estudio no se ha encontrado relación entre la aparición de lesiones y la utilización de un determinado calzado (bota, zapatilla o sandalia de trekking), la profesora Chicharro-Luna cree que «es importante la elección del material de la suela, debido a que el estudio confirma que caminar muchos kilómetros por asfalto supone un mayor riesgo de lesión, posiblemente debido a la dureza del terreno y la temperatura del mismo».

«La utilización de suelas con sistemas de amortiguación que distribuyan las presiones o canales de ventilación que ayuden a disminuir la temperatura del interior del calzado, podrían minimizar este riesgo», comenta la investigadora de la Universidad Miguel Hernández.

En relación al peso de la mochila, según Chicharro-Luna «puede ser un factor importante en la aparición de parestesias en el miembro inferior, afectación muscular o afectación de la articulación lumbosacra (entre la vértebra lumbar inferior y el hueso sacro), pero en este estudio no fue significativo para la presencia de lesiones ampollosas». Sin embargo, la utilización de una mochila con excesivo peso altera la marcha, reduce la estabilidad en dinámica y aumenta el riesgo de caídas. Por ello, se recomienda no aumentar el peso de la mochila por encima del 14 por ciento de peso corporal para evitar cambios significativos en la fuerzas de reacción del suelo.

Puig sobre los indultos: «La respuesta no puede ser más Colón, sino más Constitución»

0

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha considerado que los indultos a los políticos del ‘procés’ esuna «iniciativa a favor del reencuentro» y ha instado a que «todos y fundamentalmente, la oposición» la apoyen: «La respuesta no puede ser más Colón, ha de ser más Constitución y Constitución es más diálogo».

Así se ha pronunciado el president en un acto en Valencia este lunes ante el anuncio de que el Consejo de Ministros aprobará este martes los indultos. Para Puig, «más allá de los interesados, lo importante es el interés general de la ciudadanía».

En este sentido, «es una manera de avanzar hacia la concordia, y eliminar la discordia». Además, ha afirmado que «mantener una posición de confrontación y enfrentamiento» sobre esta materia es «una opción muy equivocada» para ambos lados

Así, ha insistido en que «es básico» buscar un «reencuentro que finalmente sea positivo para todos»: «Ya sabemos que será un camino difícil», pero ha incidido en que «es una iniciativa que debería ser apoyada por todos».

Por otra parte, el president se ha pronunciado también respecto a la propuesta que el ministro de Administraciones Públicas, Miquel Iceta, ha realizado en una entrevista con El Español de plantear en la negociación con Catalunya una reforma de la constitución para avanzar hacia una España federal.

Puig ha incidido en que el Consell «ya se posicionó formalmente con una propuesta válida respecto a la España federal». «Pensamos que el Estado de las autonomías ha funcionado adecuadamente, pero necesita elementos federalizantes que sirvan para unir. Federar es unir, y en ese sentido, nosotros pensamos que sí es positivo», ha agregado.

«FEDERALIZAR ESPAÑA»

Por ello, Puig ha abogado por «federalizar España», y ha apuntado que en esta reforma de la Constitución podrían abordarse cuestiones como la financiación, el derecho civil y la igualdad entre hombres y mujeres.

No obstante, ha incidido en que sea una reforma «que sume a la inmensa mayoría de la sociedad española». Pese a ello, «en estos momentos es bastante complicado», pero «no por ello hay que dejar de hablar de ello», y ha apelado a la «capacidad de encuentro y de entendimiento».

Más aún, ha pedido «dejar de estar permanentemente en una especie de bronca sin fin». «No tiene ningún sentido porque la sociedad española ni lo quiere, ni afortunadamente vive en esa bronca que vive la política», ha agregado.

Repsol inaugura en Ciudad Real su primer complejo fotovoltaico, de 126 MW

0

Repsol ha inaugurado este lunes ‘Kappa’, su primer complejo fotovoltaico, que está situado en el municipio de Manzanares (Ciudad Real), cuenta con una potencia total instalada de 126,6 megavatios (MW) y cuya inversión ha ascendido a 100 millones de euros, informó la compañía.

En concreto, la instalación está distribuida en tres plantas; las ya operativas Perseo Fotón I y Perseo Fotón II, que suman 90,5 MW; y Perseo Fotón III, actualmente en construcción y que añadirá los 36,1 MW restantes.

El proyecto cuenta con 285.331 módulos solares y permitirá suministrar electricidad de origen renovable a 71.000 hogares -unas 177.500 personas-, evitando la emisión a la atmósfera de cerca de 107.600 toneladas de CO2 cada año, lo que equivale a la absorción de dióxido de carbono de 13,5 millones de árboles, estimó la energética.

La construcción ha supuesto la creación de 400 empleos a lo largo de sus distintas etapas, con más de la mitad de los trabajadores procedentes del municipio de Manzanares y sus alrededores.

Al acto de inauguración han asistido la directora general de Cliente y Generación Baja en Carbono de Repsol y Presidenta de Repsol Electricidad y Gas, María Victoria Zingoni; el consejero de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero; y el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, entre otras autoridades.

‘Kappa’ es uno de los siete proyectos renovables que tiene en marcha en la Península Ibérica la compañía, que cuenta actualmente con 3.386 MW de capacidad instalada y otros 2.549 MW en distintas etapas de desarrollo.

Los otros dos complejos fotovoltaicos de Repsol en desarrollo enEspaña son Valdesolar, con 264 MW, y Sigma, con 204 MW, ubicados en las provincias de Badajoz y Cádiz, respectivamente.

En el ámbito de la energía eólica, el grupo dirigido por Josu Jon Imaz ha comenzado recientemente en Aragón la construcción de los primeros parques de ‘Delta II’, su mayor proyecto renovable hasta la fecha, con 860 MW, que se suma a los también eólicos, ‘Delta’, con 335 MW, totalmente operativo; y ‘PI’, que estará situado entre Palencia y Valladolid y contará con 175 MW.

También en la Península Ibérica, forma parte de WindFloat Atlantic, el primer parque eólico flotante semisumergible del mundo, desarrollado en consorcio con EDPR, Engie y Principle Power. Con 25 MW, ya está plenamente operativo frente a las costas del norte de Portugal.

UN PASO MÁS EN EL CAMINO A SER UNA COMPAÑÍA CERO EMISIONES NETAS.

Zingoni destacó que este hito «supone un paso más en el camino hacia nuestro objetivo de ser una compañía cero emisiones netas en el año 2050».

«Es un proyecto importante para Castilla-La Mancha, para Manzanares y para Repsol, en una comunidad autónoma en la que visualizamos aún más nuestra apuesta multienergética», indicó.

Por su parte, José Luis Escudero puso en valor la apuesta del gobierno que preside Emiliano García-Page por los proyectos de transición energética «de la mano de la colaboración público-privada» y subrayó que «desde el rigor más absoluto y el respeto al medio ambiente y a la biodiversidad», la Administración que representa está impulsando un nuevo modelo energético basado en las energías renovables, con el que contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático, a la vez que atraen inversiones que crean riqueza y favorecen el desarrollo socio-económico de los territorios donde se implantan.

Por su parte, el alcalde de Manzanares consideró que esta instalación renovable supone «una oportunidad de desarrollo para el municipio en una apuesta clara por la sostenibilidad y la transición energética desde el ámbito local».

Con estas plantas fotovoltaicas, el grupo presidido por Antonio Brufau consolida su posición como referente multienergético en la comunidad autónoma y en la provincia de Ciudad Real, donde es uno de los principales motores de crecimiento económico en Castilla-La Mancha a través de su Complejo Industrial situado en Puertollano.

Dentro de su plan estratégico 2021-2025, la energética contempla unas inversiones en este centro en proyectos de descarbonización y economía circular que se situará en 700 millones de euros en los próximos cinco años.

Además, la compañía cuenta con una red de cerca de 300 estaciones de servicio en Castilla-La Mancha y con 43.000 clientes de electricidad y gas.

La UMU celebra la excelencia universitaria en el acto académico de Santo Tomás de Aquino

0

Las fanfarrias y el Gaudeamos igitur, de la mano de los recién recuperados Clarines del Concejo, han vuelto a sonar en la Universidad de Murcia en un acto académico después de más de un año sin grandes eventos como consecuencia de la pandemia. La festividad de Santo Tomás de Aquino ha podido celebrarse, cinco meses después de lo que marca el calendario y con grandes medidas de prevención, pero manteniendo la esencia académica de siempre.

En lugar de un solo acto, se han llevado a cabo dos con protagonistas y público diferente en el salón de la Facultad de Economía y Empresa. De esta manera se han podido entregar todas las distinciones académicas tradicionales y se ha celebrado la investidura de nuevos doctores.

Como ha dicho el rector, José Luján, al inicio de su intervención, la importancia de este acto radica en que la celebración de Santo Tomás «es una fiesta que nos sirve para recordar los orígenes medievales de ese grandioso proyecto de progreso que es la universidad», según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

La primera parte del acto ha estado dedicada a la entrega de los premios extraordinarios fin de grado y a los premios a la excelencia académica en estudios simultáneos. El rector les ha felicitado y ha hecho hincapié en que son «la generación de la pandemia, tuvisteis que afrontar la parte final de vuestros estudios en medio del mayor desastre sanitario que la humanidad ha vivido desde la II Guerra Mundial. Y, «pese a ello, lo habéis conseguido».

La Universidad de Murcia también ha rendido homenaje a quienes han sido reconocidos como los ‘Estudiantes del año’ en los premios convocados por el Consejo de Estudiantes de la UMU. Este premio en su categoría individual ha sido este año para José Francisco Cascales, graduado en Fisioterapia y el primer titulado en España con una discapacidad auditiva severa que no le permite utilizar medios técnicos.

En la categoría colectiva, para los autores y participantes en el proyecto Audioguías infantiles en el Teatro Romano de Cartagena, presentado por el ISEN y ganador en la modalidad colectiva. El rector ha destacado que «son merecidísimos ganadores del premio pues representan muy claramente los valores de esfuerzo y superación».

La tradicional lección magistral ha sido pronunciada por el catedrático de la Facultad de Ciencias del Deporte Arturo Díaz Suárez, quien ha recordado los antecedentes de la educación física y el deporte en España, así como la presencia de la práctica deportiva, de los estudios y de la investigación del deporte en la UMU.

La segunda parte del acto académico ha estado dedicada a la investidura de nuevos doctores y a la entrega de Premios Extraordinarios de Doctorado. «Ni siquiera una pandemia ha podido vencer vuestro afán de conocimiento y superación», ha reconocido Luján.

Uno de los momentos más emotivos del acto ha sido el del reconocimiento a la profesora jubilada Francisca Moya, que ha recogido el premio José Loustau 2020 al espíritu universitario y valores humanos que concede el Consejo Social.

Además de una larga y fructífera trayectoria como docente e investigadora, la catedrática de Filología Latina ha sido primera en muchos otros cometidos: primera directora de departamento, primera mujer que pronunció un discurso de apertura de curso en la UMU, primera Secretaria General de los Cursos de Promoción Educativa, primera mujer que perteneció a la Junta de Gobierno, primera directora de una revista científica en la UMU, primera directora del Aula de Mayores. El rector Luján le ha transmitido el profundo cariño y respeto de la institución.

Francisca Moya ha querido compartir su premio con «todas las personas que en esta universidad también se merecen este premio, que son muchas» y a quienes propusieron su candidatura en su departamento.

El rector ha querido finalizar el acto haciendo una defensa de la ciencia y la investigación «como motor de la economía del conocimiento. Y para ello es preciso disponer de la suficiente financiación y remover los muy variados obstáculos administrativos e institucionales que la encorsetan y dificultan».

En este punto también ha señalado que «parece muy conveniente reconocer la valía y el mérito de los hombres y las mujeres que han hecho y hacen ciencia y son referencia, ejemplo y modelo». En este sentido, ha remarcado su apoyo como miembro de la CRUE al mantenimiento de los nombres de los científicos españoles en los Premios Nacionales de Investigación.

«Y por eso me congratulo de que el Ministerio de Ciencia haya reconsiderado su inicial decisión y conservar finalmente los premios Ramón y Cajal, Menéndez Pidal y Juan de la Cierva, anunciándose que se añadirán otros que llevarán el nombre de otros reconocidos investigadores e investigadoras».

Galicia ultima el plan para retirar la mascarilla en exteriores

0

La Xunta ultima el plan para retirar la mascarilla en exteriores, que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado que no desaparecerá en su totalidad, ya que será precisa «en algunos momentos», como cuando se produzca una «concentración de personas».

Preguntado tras participar en un acto en el IES Politécnico de Vigo, el titular del Gobierno gallego, ha considerado «claro» que se podrá retirar la mascarilla en ámbitos rurales, aldeas, zonas de ocio con grandes espacios abiertos y «la mayor parte de las calles gallegas», aunque ha remarcado que las personas deberán llevarla consigo por si necesitasen acceder a algún establecimiento o una zona concurrida.

No obstante, ha rechazado concretar «en qué lugares será necesario» su uso en función de la afluencia y la distancia entre las personas. Además de en zonas interiores, Feijóo ha avanzado que «en algunos lugares del exterior en algunos momentos de concentración de personas» será preciso emplear este material de protección.

En todo caso, ha remarcado que los ciudadanos que se encuentren en exteriores deberán llevar consigo la mascarilla ante la posibilidad de que «en cualquier momento» accedan a un establecimiento o «una calle con mucha afluencia» y, por tanto, sea precisa su colocación.

Además, ha afirmado que la posibilidad de prescindir del uso de este material de protección en espacios exteriores representa «un paso importante», pero ha lamentado que «solo se sepa que hay una decisión que el presidente (del Gobierno) hizo pública» y «nada más».

CRÍTICAS A SANIDAD

A este respecto, ha reprobado que no se haya determinado «en qué espacios» o «municipios» se podrá prescindir de la mascarilla en exteriores o la tasa de positividad y la incidencia acumulada de nuevos casos que se requerirán para que pueda aplicarse esta medida. «Desconocemos el protocolo del Ministerio de Sanidad porque no se comunicó el borrador a las autoridades sanitarias del país», ha denunciado.

Así las cosas, ha subrayado que «lo único» que pide al Gobierno es que «derogue la obligatoriedad del uso» de la mascarilla en espacios exteriores y que «deje a los servicios sanitarios que hagan su trabajo», tras lo que el comité de expertos que asesora a la Xunta dispondrá de «toda la autonomía para hacer una propuesta sanitaria» al respecto.

Asimismo, ha llamado a «dejar que el comité clínico trabaje con normalidad» para «no caer en la contradicción de politizar una cuestión estrictamente sanitaria». «A ningún dirigente político se le ocurre decir a una persona que tiene que dejar de utilizar una prótesis o que tiene que dejar un fármaco. Son los médicos los que concretan cómo se deja de usar una prótesis o cómo se deja de administrar un fármaco», ha recalcado el presidente gallego.