Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3829

El Coto de Quevedo: hotel con encanto y restaurante de autor en el corazón de La Mancha

0
  • Ubicado en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), que fue villa de don Francisco de Quevedo, el Coto de Quevedo, un hotel rural de origen familiar y larga tradición cinegética y culinaria, ofrece una completa experiencia de descanso y gastronomía en plena naturaleza manchega.
  • El chef José Antonio Medina, propietario del complejo, practica en su restaurante gastronómico una cocina creativa y vanguardista, asentada sobre la tradición castellanomanchega pero muy evolucionada.
  • Su menú degustación Raíces condensa su estilo reflexivo, su conocimiento del producto de la tierra y una impecable técnica en platos como la ensalada de perdiz en escabeche, el cordero lechal con salsa de ostras, gel de ajo negro y trompetas de la muerte o el ciervo asado con lombarda encurtida.

El hotel rural y restaurante El Coto de Quevedo se encuentra en el término municipal de Torre de Juan Abad, en el sureste de Ciudad Real –muy cerca ya de Jaén–. Pertenece a la comarca del Campo de Montiel, una tierra de tradición agrícola y ganadera pero con un importante poso histórico y cultural, conocida mundialmente por ser escenario de las aventuras de El Quijote. Al frente se encuentra la familia Medina, que regenta desde hace décadas un modesto hostal-restaurante en Puebla del Príncipe, pequeño municipio cercano.

Hotel
El Coto De Quevedo

La historia de El Coto se remonta a 1998, cuando los Medina –especializados en montar cacerías en la zona, principalmente de perdices– contaban con este cortijo como un sencillo mesón de cocina campera para que los cazadores hicieran un alto en la jornada. En 2005 se construyó frente al cortijo el edificio principal, que desde 2010 acoge el hotel y restaurante gastronómico El Coto de Quevedo. Con la llegada de la segunda generación, uno de los hijos, José Antonio Medina, con formación en hostelería, tomó el mando del hotel y sus fogones; sus hermanos continuaron al frente del negocio de turismo cinegético.

Evolucionar sin olvidar el origen

Hoy, El Coto de Quevedo está posicionado como uno de los restaurantes de cocina manchega renovada con más proyección del momento. José Antonio, rodeado de un gran equipo de cocina –su mano derecha es el mâitre y barman torreño Pepe Villanueva, con una sólida trayectoria–, es el responsable de este salto cualitativo. Su cocina contemporánea presenta un enfoque creativo muy personal, pero sin perder de vista el origen: los escabeches, el queso manchego, los guisos, el cordero, la trucha, el bacalao… «Cada día estoy cada día más enamorado de nuestros productos locales, de mi tierra», afirma. El chef fue finalista en el concurso de escabeches de Madrid Fusión 2020 y en el concurso del ajo morado de Las Pedroñeras en 2019.

Hotel
El Coto De Quevedo

Aprendió a cocinar a la vera de su madre, en la casa de comidas familiar –que sigue funcionando–. Luego, poco a poco fue perfilando su propio estilo a medida que adquiría experiencia junto a maestros como Jesús Monedero (Palio), José Antonio Pintado (Granero), Juan Aceituno (Damajuana) o Miguel Carretero (Santerra). Lo marcó especialmente su paso por El Carmen de Montesión, de Iván Cerdeño, chef al que considera «uno de los mejores cocineros castellanomanchegos, junto con el gran Manolo de la Osa» y al que agradece «su aportación a la gastronomía cinegética de nueva creación».

La caza como protagonista

Y es que la caza sigue siendo uno de los puntales de El Coto de Quevedo. Aparte de las perdices rojas de su finca, se surte de carnes de caza mayor procedentes de la cercana Sierra de Cazorla. Medina las va presentando según temporada, con técnicas inusuales (como desmigados o emulsionados), combinaciones originales y presentaciones actualizadas: así, la perdiz en escabeche y ostras, el ciervo con toffee de castañas (plato con el que fue finalista en el Premio Cervantes), la crema de apionabo con carrilladas de jabalí, las albóndigas de corzo o el crocanti de pistacho de ciervo con crema de albahaca.

Hotel
El Coto De Quevedo

Su menú degustación, no en vano llamado Raíces, es una muestra de este mancheguismo actualizado y de esa querencia por el producto de cercanía. Consta de snacks, entrantes, pescado, carne, prepostre y postre (50 € por persona, sin bodega; hay opción de maridaje por 27 € más). Para recibir al comensal, se ofrecen un vermú especiado, AOVE de La Solana y mantequilla artesana de oveja con pan candeal del pueblo; a continuación, snacks como la esfera de queso manchego con pimentón y azafrán; el pan soplado con curry de cordero envuelto en lámina de papada ibérica; la flor manchega con polvo de pisto ahumado de Villanueva de los Infantes; la minitosta de paté de perdiz roja o el minibocadillo de chorizo de corzo.

Platos estrella

Con los entrantes se presenta uno de los platos estrella de Medina, la ensalada de perdiz en escabeche con crema de asadillo de pimiento rojo, manzana Granny Smith y foie, seguida por una sabrosa trucha del río Mundo marinada y ahumada en casa, a la que se añade en mesa una emulsión de sopa castellana, y por un bacalao desalado asado con crema de chirivías, beurre blanc y torreznos de su piel. Como principales, el cordero lechal asado con salsa de ostras, servido de un gel de ajo negro, trompetas de la muerte y polvo de pistachos de Villacañas y, en homenaje a su herencia cinegética, el taco de ciervo asado, lombarda encurtida, gel de pera y falsos sarmientos. Medina da mucha importancia a los postres; se formó con la repostera ciudadrealeña Rocío Arroyo. Ahora mismo, el del menú es una original crema de té chai con nueces, crema de calabaza y esponjita de hierbas.

Hotel
El Coto De Quevedo

En El Coto de Quevedo también es posible comer a la carta, que va cambiando a lo largo del año con la introducción de platos de temporada. Como entrantes, destacan el canelón de rabo de toro con bechamel de queso manchego y trufa o el paté de perdiz, receta familiar de siempre. A continuación, callos melosos de morro, pata y panza; judías estofadas con perdiz o un arroz de matanza y presa ibérica. El capítulo de carnes incluye tournedó con cordero y queso de romero, albóndigas de caza, cochinillo crujiente con mayonesa de ibéricos y paletilla de lechal con naranja asada. Se completa con pescados del día y en verano, platos más frescos como el gazpacho con remolacha de su huerto, el atún en escabeche o el carpaccio de ciervo con mermelada de tomate. El más emblemático de los postres es el milhojas de crema madamme.

Hotel con encanto

El hotel rural, con categoría de cuatro estrellas, dispone de 14 habitaciones: 12 dobles estándar y dos individuales. Están decoradas, al igual que las zonas comunes y de restauración, en un estilo rústico actual, minimalista y muy luminoso, con medidos guiños al costumbrismo manchego: utensilios de cocina, cornamentas lacadas en blanco, etc. La intención del interiorista de todo el complejo, el ciudadrealeño Fernando Sánchez Herrero, ha sido transmitir la tranquilidad y la inmensa claridad del paisaje manchego a los interiores.

Hotel
El Coto De Quevedo

Durante la estancia es posible disfrutar de un rato de lectura junto a la chimenea o de una sobremesa al aire libre. En la zona exterior, plagada de rosales, cuenta con un porche de madera acristalado –que acoge un relajado gastrobar, aunque ahora funciona temporalmente como una extensión del restaurante–, una pequeña piscina, parque de juegos infantil y un patio ajardinado en el que se sirven las cenas. Una finca propia de 30 ha circunda el edificio, donde se disfrutan unas memorables puestas de sol. El lugar es perfecto para una escapada romántica, un fin de semana con niños o una quedada con amigos.

Para grandes eventos

También para acoger bodas, comuniones y reuniones de empresas, bien en la carpa para eventos, bien en el antiguo cortijo o pabellón de caza, espacios que cuentan con cocina propia y se pueden adaptar a distintas necesidades de grupos de hasta 250 personas. Alrededor de la finca en propiedad –con olivos, en su mayoría–, la familia Medina mantiene arrendadas 5.000 ha de campo destinado a la caza. El Coto de Quevedo sigue teniendo a los cazadores entre su fiel clientela, con llenos en temporada (de octubre a febrero).

Hotel
El Coto De Quevedo

El Coto de Quevedo está rodeado de parajes de gran valor paisajístico y cultural que permiten organizar actividades de ocio de todo tipo durante la estancia en el hotel: senderismo en el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera o en la sierra de Segura, turismo cinegético, rutas literarias, etc. La historia de Torre de Juan Abad, pueblo que tiene hoy cerca de un millar de habitantes, se remonta a la Edad Media, a las luchas entre cristianos y musulmanes por su situación estratégica camino a Andalucía y Levante. Pero, sin duda, su destino lo marcó su vecino más ilustre: el escritor del Siglo de Oro Francisco de Quevedo y Villegas, que fue señor de la villa y pasó en ella varios destierros. En total, residió en Torre de Juan Abad siete años, durante los que compuso algunas de sus más célebres obras. Hoy es posible visitar su casa-museo, junto a otras joyas culturales del municipio como la ermita templaria del siglo XII o el órgano barroco y el retablo manierista de la iglesia parroquial.

Shakira: el espectacular aspecto antes de sus retoques estéticos

0

El cambio de la cantante Shakira a lo largo de los años ha sido notable, ella misma ha admitido algunos de los retoques estéticos que se ha ido haciendo. En el programa Viva la Vida que presenta Emma García en Telecinco nos los han contado todos, destacando el aspecto tan natural que aún así ha conseguido la cantante.

Shakira la cantante que triunfó en los 90 y no ha dejado de brillar

Si nos preguntan por cantantes famosas con éxito mundial y que ya lleven un tiempo pìsando fuerte los escenarios, una de las primeras que se nos viene a la mente es Shakira. La colombiana nació el 2 de febrero de 1977 en Barranquilla, curiosamente el mismo día que su actual pareja, el futbolista Gerard Piqué. Sus padres le pusieron por nombre Shakira Isabel Mebarak Ripoll, pero a nivel artístico es conocida en todo el mundo simplemente como Shakira. 

Su nombre comenzó a sonar fuerte dentro del mundo de la música allá por los años 90, canciones como “Ciega, Sordomuda”, “Las de la intuición” o “Suerte” han pasado a formar parte del acervo colectivo. Entre los numerosos premios que ha ganado Shakira pueden contarse 14 grammys.

Shakira se hizo conocida con un look rockero de colores oscuros

Shakira: El Espectacular Aspecto Antes De Sus Retoques Estéticos

Ella misma ha definido su música como «mi música, creo, es una fusión de muchos elementos diferentes. Y siempre estoy experimentando. Así que trato de no limitarme, ni ponerme en una categoría, o … ser el arquitecto de mi propia cárcel». Su voz y su estilo la han hecho destacar, pero también ha ido evolucionando con el tiempo.

Cuando se hizo conocida, en 1996 destacaba por sus looks desenfadados tipo rockero con vaqueros rotos, cazadoras de cuero y muchos accesorios. Shakira se hizo conocida con una larga melena negra que hoy prácticamente nadie recuerda y por sus trenzas.

La reina del gipsy-pop triunfa también en los EEUU

En la década del 2000, la cantante colombiana cambió de estilo, empezó a llevar el cabello ondulado y teñido de tonos rojizos mientras su música sonaba más a pop con influencias árabes. Su música comenzó a hacerse popular en los EEUU y en otros países del mundo, eso la llevó a comenzar a grabar canciones también en inglés.

Y hacia mediados de la década de los 2000, dió un cambio radical, pasó a teñirse de rubio platino y a mostrar más su cuerpo que lucía más delgado. Su estilo pasó a encajarse dentro de lo que se denominó como gipsy-pop más coloridos y con faldas largas y complementos hippies.

Y a sus cambios de imagen hay que sumar los retoques estéticos que ella nunca ha negado

Desde entonces hemos visto otros cambios pero quizás no tan espectaculares. En el 2005 la vimos con un pelo rubio de tonos dorados y flequillo. En el año 2011, la vimos por primera vez con el pelo corto en un peinado asimétrico pero pronto volvió a su larga melena rizada.

Como se desveló en el programa Viva la Vida, además Shakira ha ido haciéndose con los años muchos retoques estéticos. La colombiana quiere ofrecer el mejor aspecto para ello sigue un estilo de vida saludable en el que combina el deporte con algún retoque.

Shakira ha trabajado en corregir su sonrisa, para ello se sometió a un tratamiento de ortodoncia con lo que a día de hoy luce carillas. A Makoke le parece que Shakira luce una boca preciosa.

Shakira cuida su rostro buscando mantener una imagen jovial pero sin renunciar a la naturalidad

Shakira: El Espectacular Aspecto Antes De Sus Retoques Estéticos

Otro de los retoques que se ha hecho la colombiana ha sido en la nariz. Se sometió a una rinoplastia que ha conseguido suavizar su aspecto. También decidió matizar el óvalo de su rostro y proyectar más los pómulos con uno de los tratamientos estéticos que están más de moda en la actualidad, la bichectomía

Shakira nunca ha escondido sus retoques, al contrario los luce orgullosa, de este modo ha admitido que luce un lifting o estiramiento facial con el que ha conseguido equilibrar los volúmenes de su rostro. También se habría puesto una prótesis en el mentón que le serviría para compensar una pequeña retracción.

A la colombiana no se le da mal alejar los efectos del paso del tiempo

Shakira: El Espectacular Aspecto Antes De Sus Retoques Estéticos

Como hacen muchas mujeres, Shakira se somete a ciertos tratamientos de manera periódica, por ejemplo cada 4 o 6 meses se realiza filtraciones de ácido hialurónico que en ocasiones combina con botox para mantener a raya a las arrugas.

Una de las características que definen a la artista colombiana es el movimiento de caderas que emplea en sus coreografías. Pues bien, al parecer Shakira se habría hecho al menos 5 liposucciones centradas fundamentalmente en la zona de las caderas y los muslos. Uno de los expertos que acudieron al programa Viva la Vida explicaba a Emma García y a los colaboradores que “Muchas de las curvaturas que tiene son imposibles de manera natural a pesar del deporte”.

Shakira los retoques estéticos suponen una inversión muy rentable

Por último, parece ser que lo que sí habría aumentado la cantante son sus glúteos. Esto se habría hecho insertándole la grasa que le fue extraída por las liposucciones después de haber sido centrifugada. Además, la artista se habría sometido a una abdominoplastia, técnica que consiste en reconstruir el abdomen tras los partos de sus dos hijos Milan y Sasha. 

Según el cálculo que han hecho en el programa de Telecinco todas las operaciones a las que se ha sometido la cantante ascenderían a un coste aproximado de 63.800 euros. Una cifra que ha hecho exclamar a Carmen Borrego: «¡Cómo para no estar mona!«. Claro que hay que tener en cuenta que la colombiana partía de una base ya potente.Lo que se mantiene invariable a pesar del paso de los años, es que Shakira sigue siendo considerada como un icono de sensualidad. Verla el 3 de febrero pasado compartir escenario con Jennifer López en el intermedio de la Super Bowl LIV fue todo un espectáculo que demostró que la colombiana sigue despertando pasiones.

Qué fue de los protagonistas de Alf

0

Alf fue un clásico de la televisión estadounidense, llegó al mercado para marcar un antes y un después en la vida de muchos jóvenes y adultos. La peculiar comedia de situación arribó a las pantallas en el año 1896, culminó su tanda de episodios en 1990 con cuatro temporadas en su haber.

A pesar de que ha pasado bastante tiempo desde que la vimos, hoy queremos recapitular un poco lo que ha sido de las figuras estelares que hicieron de este proyecto uno de los más rentables de la industria.

No podemos olvidar que, esta producción se ganó un espacio gracias a los esfuerzos de NBC, quien se encargó de distribuir sus 102 capítulos. Si habías olvido a los personajes y actores que hicieron parte de esta proyección, aquí te contaremos todo sobre ellos.

De qué trataba Alf

De Qué Trataba Alf

Si hay algo que debemos recordar de Alf es que su historia nos enganchó de principio a fin. La creación de Tom Patchett y Paul Fusco consiguió la aceptación de la audiencia a través de un extraterrestre que era apodado Alf. Su génesis se remonta al año 1756 en un planeta que se llama Melmac. La particularidad del personaje es que venía con un pelaje de color naranja, tenía un hocico con curvas y los lunares que eran muchos.

Curiosamente era de ocho estómagos, y sentía fascinaciones por comer gatos. Lo cierto es que, a lo largo de la trama, este personaje pasó por muchas situaciones en compañía de un reparto donde las risas estuvieron de un lado y otro. Alf buscaba a como diera lugar aprender cosas nuevas de la tierra y de los que le rodeaban.

Paul Fusco

Paul Fusco

No solamente fue el creador de esta serie de televisión. También desempeñó un papel muy importante en la voz del extraterrestre en la historia. Alf se convirtió en uno de los trabajos más importantes de productor de cine y televisión. Hoy en día tiene 68 años de edad, y es considerado uno de los hombres más influyentes de la industria.

Está activo desde el año 1981, y antes de crear esta pieza había tenido experiencia en la creación de programas de televisión para niños. De hecho, sus trabajos siempre los enfocaba a la magia, incluía títeres, y ventrílocuos, por lo que a través de este arte pudo ganarse el aprecio de muchas personas.

Creó productos para HBO, y después de finalizar la serie, siguió produciendo para el séptimo arte. Con Alf que es un proyecto que salió de sus entrañas, le ha dado vida mediante videojuegos, músicas y animes.

Michu Meszaros en Alf

Michu Meszaros En Alf

Alf contó con la desatacada participación de Michu Meszaros. Fue un artista nacido en Hungría, se desempeñó como actor y doble. Gran parte de los éxitos que en vida pudo conseguir vinieron por este proyecto. En el año 2013, falleció a los 76 años de edad. Es importante señalar que, desde que comenzó a trabajar para los medios audiovisuales en el año 1973, siempre demostró pasión y compromiso.

Y esto lo vimos reflejado con su rol en la serie donde interpretaba al extraterrestre en las tomas que eran realizadas a cuerpo completo. Fue un hombre que se paseó por cuantiosos proyectos. De hecho, el circo era una forma de vida para él.

Además, el cine y la televisión le dio el protagonismo en las pantallas. Pudo participar en vídeos musicales y vallas publicitarias. Siempre será recordado, porque fue uno de los mejores del reparto.

Max Wright

Max Wright

Seguramente recuerdas a Willie, en Alf era el patriarca de los Tanner. Trayendo al presente unos cuantos años, tenemos que hablar del actor que se encargó de darle relevancia en las pantallas. Max Wright, se llevó grandes honores con este personaje. Es otra de las pérdidas del elenco de esta producción que no está con vida.

En el año 2019, nos enteramos de su muerte cuando tenía 75 años de edad, como consecuencia de un linfoma. Vale indicar que, su carrera en los medios de comunicación empezó en el año 1974. Fue un actor que se entregó fielmente al teatro, al cine y a la televisión.

El legado que dejó el estadounidense se pierde de vista. Y es que, en cada proyecto donde salía siempre causaba sensación. Además de Alf, estuvo en Murder, She Wrote, Liberty o Comedy Factory.

Anne Schedeen

Anne Schedeen

Anne Schedeen tuvo papel de Kate, era la esposa de Willie en Alf. La oriunda de Portland tiene 72 años de edad. Después de varias décadas de carrera artística que dio inicio en 1972, la actriz ya se encuentra retirada de las producciones televisivas. Lo que dejó para el público fue una muestra de encanto. Es una mujer a la que siempre le ha apasionado el arte.

En esta serie lo demostró desde el primer momento en el que arribó a las grabaciones. Según lo último que hemos escuchado de ella, es que está residenciada en la ciudad de Los Ángeles, y se decida a la decoración y anticuaria. Con todo y que ya está retirada, es preciso destacar algunos de los proyectos donde formó parte.

Tal es el caso de Judging Amy, una serie que aterrizó en el año 2001, y fue de donde se retiró definitivamente. Participó en Heaven’s Prisoners, y antes de Alf, hizo el papel de Julia Granger en Murder, She Wrote.

Andrea Elson era Lynn en Alf

Andrea Elson Era Lynn En Alf

Ahora es el turno de hablar de Andrea Elson. El rol que tuvo en Alf fue interpretando a Lynn, era la hija mayor de los Tanner. Hoy por hoy tiene 52 años de edad, fue actriz y modelo; aunque ya está retirada de las artes escénicas.

Desde muy chica había manifestado inclinaciones por las obras de teatro. Como su padre era un hombre que viajaba mucho, siendo pequeña estuvo en compañía de su progenitor. Cuando tenía 10 añitos decidió convertirse en actriz.

Los primeros papeles que tuvo fueron para comerciales. Después fue que empezó a despertar la atención de los productores de TV. En el año 1933 se casó con Scott Hopper, y en 1997 trajo al mundo a una hija producto de esta unión, a quien le colocaron el nombre de Claire.

Benji Gregory

Benji Gregory

Cerramos con Benji Gregory, era el hijo pequeño de los Tanner y su personaje se llamaba Brian. Su carrera estuvo comprendida entre 1979-1990. Actualmente no trabaja para el medio audiovisual y tiene 43 años de edad. Hizo acto de presencia en filmes como El bosque de colores (1993) o Lady Against the Odds (1992).

Después de haber aparecido en Alf, empezó a estudiar en la Universidad Academia del Arte y se metió en la Marina norteamericana hasta el 2005. Desde allí su nombre ha dejado de sonar en la prensa.

Qué es una DANA

0

Según un informe del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante sobre la evolución climática de la provincia en los últimos años, el riesgo de lluvias torrenciales, comúnmente conocidas como Gota fría o DANA ya no es un fenómeno que solo se da en otoño, sino uno que se produce ahora repartidos en 9 meses al año, desde principios de primavera hasta finales de otoño.

¿QUÉ ES UNA DANA?

Las fluctuaciones estacionales de las precipitaciones y la intensificación de los chubascos, el aumento de las «noches tropicales», en las que el termómetro no baja de los 20 grados con una humedad del 70%.

Y el calentamiento del mar son tres claros signos del cambio climático en el litoral mediterráneo español «que ya están apuntalados por datos científicos», por lo que «ya no son supuestos [sino] claras manifestaciones del calentamiento global«.

Las fluctuaciones de las precipitaciones se reflejan en un aumento de las precipitaciones en otoño y una disminución en la primavera, lo que debería repercutir directamente en la planificación hidrológica, ya que las precipitaciones del primer trimestre del año son muy valiosas para el normal desarrollo de la actividad agraria y para la acumulación de reservas de agua en reservorios y recursos de agua subterránea.

Estas reservas deben permitir hacer frente al aumento del gasto en agua en los meses cálidos del año, por lo que la disminución debe incluirse en el futuro Plan Nacional de Gestión del Agua que se elaborará en los próximos años para «evitar problemas de cuellos de botella».

La segunda evidencia del calentamiento global en el Mediterráneo es el aumento de 0,8 grados centígrados en la costa mediterránea española durante los últimos cien años, con un aumento muy acelerado desde 1980.

DANA SE HA TRIPLICADO

Según el presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles y director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, el profesor Jorge Olcina, el número de noches tropicales en muchas ciudades de la costa mediterránea española (por ejemplo, Alicante) se ha triplicado desde 1970, de 20 al año durante 60 a 70 noches.

Además, desde el año 2000 ha aumentado el número de noches en las que el termómetro no baja de los 25 grados. Asimismo, existe la alta humedad relativa en las zonas cercanas a la costa, lo que aumenta aún más la sensación de calor.

El tercer signo muy importante del cambio climático es el aumento de la temperatura del mar en una media de 0,8 grados en la zona del Mediterráneo occidental, especialmente en la zona central (Baleares y Argelia), especialmente en los meses de primavera (mayo-junio), que ocurren en verano hasta que continúa hasta bien entrado el otoño (octubre y principios de noviembre).

Como todos los otoños, este año tampoco nos hemos librado. Tormentas, tormentas eléctricas, relámpagos cada segundo, lluvias torrenciales y descensos bruscos de temperatura. Tienes la sensación de que el verano termina con una explosión. El español llama a esto la gota fría o DANA.

La gota fría: DANA

El término apareció por primera vez en la meteorología alemana a finales del siglo XIX. De hecho, ahora solo se usa en Alemania y España. La gota fría se describe como una gota aislada de aire polar muy frío a una altitud de 5 a 10 km, una altitud mínima.

No tiene frentes y está tan alto sobre el nivel del mar que el barómetro en el suelo aún indica buen tiempo, mientras que ya se están acumulando espesas nubes de tormenta. Una gota de aire frío es tan inestable que en ocasiones ni siquiera permite una previsión de 24 horas.

Qué Es Una Dana
Qué es una DANA

Pero, ¿de dónde viene esta gota fría?

Puede que ya lo hayas adivinado, tiene que ver con la corriente en chorro. Una gran cantidad de aire polar se desplaza demasiado hacia el sur en un valle de onda de Rossby y está aislado de las áreas de alta presión al norte.

De aquí proviene el término en inglés cut-off low. Rodeado solo de aire caliente, surge una especie de presión negativa en la vertical, una succión con la que se aspiran enormes cantidades de aire cálido y húmedo.

¿Y por qué golpea a España en particular?

Esto se debe a la ubicación geográfica de España. La succión se ve especialmente favorecida cuando la gota de aire frío se desplaza sobre el caluroso verano mediterráneo. El desvío a la derecha baja encuentra un límite natural al norte en los Pirineos y por ello prefiere descargarse directamente cerca de la costa con una fuerza espectacular.

Si tenemos suerte, habrá una tormenta decente y eso es todo. Pero cuando tenemos mala suerte, como en septiembre del año pasado, los árboles son arrancados, las avalanchas de lodo y escombros se precipitan hacia el valle, las carreteras se inundan, las líneas eléctricas se cortan y los rayos provocan sobretensión en las líneas que transportan cada segundo dispositivo eléctrico al vida futura.

Si caen de 40 a 60 litros de lluvia y granizo en menos de una hora (a modo de comparación: en la lluviosa Hamburgo, la precipitación media mensual es de 40 a 80 litros), el sistema de alcantarillado se abruma.

Si luego son 600 litros en menos de un día, entonces se trata de deslizamientos de tierra e inundaciones en las calles, que barren todo lo que se interpone en su camino, desde el basurero hasta el automóvil, desde la valla hasta la mampostería ¡No quieres irte de vacaciones a un camping!

El año pasado, miles de personas tuvieron que ser evacuadas de Murcia a Granada, y además de los daños que ascendieron a millones, también hubo víctimas mortales. Fue la tormenta más fuerte en más de 30 años y dejó un rastro de devastación.

Incluso con este clima extremo, lamentablemente tenemos que asumir que ocurrirá con más frecuencia en la segunda mitad de este siglo a más tardar.

Qué Es Una Dana
DANA

Entonces, la pregunta aún queda por responder, ¿por qué el español también llama a este evento DANA?

Existe un viejo chiste de que las áreas de alta presión llevan el nombre de los hombres porque tienen una disposición tan alegre, y las áreas de baja presión de las mujeres porque se sientan en casa refunfuñando, discriminación que fue abolida en 1998.

Pero aquí es solo DANA. Esto se debe a que DANA es la abreviatura de depresión aislada en niveles altos. Este término fue elegido para describir el evento natural con mayor precisión, porque muchos españoles han comenzado a referirse a cada lluvia de otoño como gota fría porque se siente como una gota fría en la piel.

Tarta de queso: los errores que pueden arruinar tu postre

0

La tarta de queso es tan suculenta que ocupa un lugar de honor entre los postres de todo el mundo. Esta cremosa tarta es ofrecida en la carta de todos los restaurantes, desde aquellos de mayor renombre hasta aquellos más sencillos. En la mayoría de las cadenas de comida rápida del mundo la tarta de queso es ofrecida desde hace muchos años y por supuesto en los hogares españoles es un postre cada vez más presente.

Cuando se degusta una porción de tarta de queso es imposible no rendirse ante su sabor y cremosidad. Por lo general se suele pensar que su preparación es engorrosa y muy complicada, sin embargo nada más alejado de la realidad. 

La preparación de la tarta de queso aunque lo parezca no es para nada complicada. Sin embargo para tener un resultado de calidad es necesario no descuidar algunos detalles que pueden ser realmente decisivos, entre ellos la elección de los ingredientes y el proceso de cocción.

Errores que pueden arruinar tu tarta de queso

Tarta De Queso

Antes de preparar una tarta de queso, revisa cuáles son los errores más comunes para que así puedas evitarlos y presentar una verdadera cinco estrellas.

Elegir mal el queso

Queso Crema

Los mejores quesos para preparar una tarta de queso sublime son sin dudas el mascarpone italiano o el queso ricotta. Si bien muchas personas prefieren emplear el queso crema batido que se comercializa en envases, no es recomendable emplear este tipo de queso ¿la razón?, contienen aire batido y no permitirá lograr una textura superior.

Claro está que el queso crema en envase es uno de los más utilizados; y de hecho, facilita las cosas si por ejemplo, buscas hacer una preparación más rápida en microondas.

Tener ingredientes con diferente temperatura

Ingredientes

Si al momento de integrar los ingredientes estos no están a temperatura ambiente el resultado puede ser una tarta grumosa. Es importante que todos tengan la misma temperatura, de esta forma obtendrás una tarta cremosa, suave y suculenta.

Descuidar la base de la tarta de queso

Galleta María

Al momento de preparar una tarta de queso se tiende a pensar solo en el relleno y como hacer que quede perfecto; por esta razón  se termina descuidando la preparación de la base. Una deliciosa tarta debe tener una base rica, sin grumos y un poco crujiente, para obtener este resultado, opta siempre por utilizar galletas María, tritúralas muy bien sin que queden grumos, añade la mantequilla a temperatura ambiente y forma la masa sin batir.

Siempre debes dejar reposar la base de galletas en la nevera antes de añadir la crema de quesos.

Batir demasiado el relleno de la tarta de queso

Exceso De Batido

Cuando se integren los ingredientes para el relleno es necesario hacerlo de forma manual o con batidor eléctrico a velocidad media-baja. Batir en exceso el relleno o hacerlo a velocidad máxima va a incorporar demasiado aire a la mezcla, esto ocasionará que al momento del horneado la superficie de la tarta de queso se agriete.

No utilizar una bandeja desmontable

Molde Desmontable

La utilización de una bandeja desmontable es vital para una buena presentación de la tarta de queso. Hornear en un molde convencional resultará en todo un desastre, sobre todo si se pretende servir sin el molde.

La tarta de queso es muy delicada y tratar de voltearla para desmoldarla será una verdadera tragedia.

Hornear al seco la tarta de queso

Tarta De Queso

Este es un error muy típico a la hora de hacer una tarta de queso en casa, hornear sin humedad dará como resultado una tarta muy seca; para evitar que esto suceda lo mejor que puedes hacer es hornearla a baño maría. 

Ten en cuenta que al estar utilizando un molde desmontable, debes envolver el mismo en papel de aluminio para evitar que el agua ingrese a la tarta.

Abrir el horno varias veces

Abrir El Horno Frecuentemente

Obsesionarnos con la tarta de queso y abrir el horno varias veces para verificar como se encuentra es un gran error. La tarta debe introducirse en el horno y esperar que transcurra un tiempo prudencial antes de abrirlo; de lo contrario, la constante fluctuación de temperatura puede ocasionar dos efectos que vas a detestar: la tarta se hundirá en el medio o terminara agrietada.

Pinchar la tarta de queso

Tarta De Queso

Si de comprobar la cocción de la tarta se trata, hay quienes recomiendan pincharla en el centro para observar si el palillo o cuchillo introducido sale limpio. Sin embargo, debido a los componentes de la tarta y a la textura cremosa de esta, su comprobación de cocción no dará los mismos resultados que en una tarta o bizcocho común.

La tarta de queso es naturalmente húmeda, así que para saber si está lista, simplemente muévela con suavidad; si observas que hacia los lados está firme, pero en el centro luce apenas blanda es porque está completamente terminada.

Consejos finales para una tarta de queso fantástica

Tarta De Queso
  • Trabaja siempre con ingredientes frescos.
  • Evita utilizar ingredientes light, sí como lo lees, en el caso de la tarta de queso la grasa es necesaria para una buena terminación; así que, si la vas a servir como postre en una cena reduce las calorías en el platillo principal y no sacrifiques a la tarta.
  • Apenas termine el horneado, pasa un cuchillo humedecido por los bordes de la tarta. Haciendo esto evitarás que se agriete a medida que se enfría y encoge.
  • Mantén la tarta dentro del horno hasta que esté a temperatura ambiente para ser guardada en la nevera.

Ahora que conoces los errores más comunes que debes evitar al preparar este espectacular postre de queso, anímate y prepara una realmente deliciosa. ¿Qué te parece si haces esta versión de Nutella, supremamente rica y única?  

Cómo acceder a las ayudas directas a autónomos y pymes

0

Las ayudas para autónomos y pymes 2021, son parte de los llamados colectivos. Estos básicamente son dirigidos al gremio que se le ha complicado o se ha visto imposibilitado para encontrar financiación o ayudas.

De acuerdo al Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, fueron establecidas las medidas excepcionales de protección en favor de los trabajadores autónomos y pymes. Esto significa que fueron reguladas las prestaciones de cese de actividad para todos aquellos que se vieron en la obligación de suspenderla.

Lea TAMBIÉN: CÓMO DENUNCIAR UN PROGRAMA DE TV

Este decreto se extiende, también para todos aquellos que se vieron afectados en sus negocios (pymes) debido a una reducción considerable en la facturación. La ayuda para autónomos y pymes es oxígeno ante la contingencia que ha dejado la pandemia del coronavirus.

De hecho, la ayuda para autónomos es un poco de aire ante lo que ponía en riesgo la permanencia de actividad y la estabilidad económica de las familias. Aunque la medida estaba vigente hasta el 31 de enero, la pandemia del coronavirus ocasionó que se ampliara y se prorrogara las medidas de protección.

¿Las ayudas para autónomos y pymes abarcan a todo el gremio?

¿Las Ayudas Para Autónomos Y Pymes Abarcan A Todo El Gremio?

Tal como hemos dejado claro al principio, la ayuda para autónomos y también pymes tienen la finalidad de garantizar la solvencia de las empresas.

Dichas ayudas se podrán usar para pagar la deuda que se pueda tener desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 con proveedores. También por el pago de gastos fijos como los salarios o los arrendamientos, o para deudas financieras y no financieras.

Para poder acceder a una ayuda para autónomos o pymes, se debe estar entre las empresas y autónomos que se dediquen a alguna de las 100 actividades económicas recogidas en el Real Decreto. Es decir todos aquellos que encarguen de por ejemplo: hostelería, la restauración, comercio, transporte, cultura o deporte.

Todo sector que fue más afectado por la pandemia, pero aparecerán más especificadas en el BOE.

Otro punto a tener en cuenta es que solo pueden recibir las ayudas para autónomos, aquellas pymes que hayan tenido una caída de facturación . Dicha caída debió ser de al menos 30% con respecto a los ingresos que fueron obtenidos durante el 2019.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a las ayudas para pymes y autónomos?

¿Cuáles Son Los Requisitos Para Acceder A Las Ayudas Para Pymes Y Autónomos?

Todos los autónomos y pymes que soliciten ayudas deberán estar al corriente con las obligaciones fiscales y tributarias.

Parte de los requisitos para poder tener acceso a la ayuda para autónomos son:

  • No haber sido condenado mediante sentencia firme a la pena de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas o por delitos de prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, fraudes y exacciones ilegales o delitos urbanísticos.
  • No haber dado lugar, por causa de la que hubiese sido declarada culpable, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración.
  • Hallarse al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones o ayudas públicas.
  • No haber solicitado la declaración de concurso voluntario, no haber sido declarados insolventes en cualquier procedimiento, no hallarse declarados en concurso.
  • No tener la residencia fiscal en un país o territorio calificado reglamentariamente como paraíso fiscal.
  • Durante un periodo de dos años, el equipo directivo no pude incrementar su salario. No pueden repartirse dividendos. 
  • No se encuentren en situación de concurso ni hayan finalizado su actividad cuando presenten la solicitud de ayuda.
  • Estar al día en la Seguridad Social y obligaciones tributarias.

Tal como se ha mencionado en varios medios internacionales, al menos 7.000 millones de euros en ayudas directas a pymes y autónomos. Una dotación que ha anunciado el gobierno, y que se destinará, de un modo directo, a aquellos autónomos y pymes cuyos ingresos se hayan visto reducidos, tal como mencionamos, en más de un 30% respecto al 2019. 

El fondo será gestionado por las comunidades autónomas, aún con la Agencia Tributaria controlará los requisitos exigidos para obtener las prestaciones. 

Hasta el 31 de diciembre de 2021 se podrá solicitar las ayudas directas.

Puntos a tomar en cuenta

Puntos A Tomar En Cuenta

Se podrá concurrir a las convocatorias realizadas por las distintas comunidades autónomas, exceptuando aquellos pymes o autónomos que:

– Su volumen de operaciones en 2020 haya sido igual o inferior a 10 millones de euros.
– No se encuentren en el régimen de grupos en Impuesto sobre Sociedades.

Los dos casos, podrán realizar la solicitud en aquella comunidad en la que tenga establecido su domicilio fiscal. 

En caso que el volumen de operaciones haya sido superior a 10 millones de euros y desarrollan su actividad en más de una Comunidad Autónoma, el autónomo o pymes podrá realizar la presentación de la solicitud en las convocatorias abiertas en los distintos territorios.

Es preciso saber que las Comunidades Autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla establecerán los criterios para otorgar las ayudas por destinatario, pero no podrán superar los siguientes límites:

  • Para empresas o autónomos con régimen de estimación directa y con un máximo de 10 empleados cuyo volumen de operaciones haya caído más del 30% en 2020, la ayuda máxima que se concederá será del 40% de la pérdida
  • Para pymes o autónomos con más de 10 empleados, las ayudas directas serán del 20% del importe de las pérdidas en el volumen de operaciones en 2020.

Conejo a la sidra con nectarinas: así se hace el plato favorito de Arguiñano de su infancia

0

La carne de conejo es sumamente apreciada por lo saludable, tierna, sabrosa y jugosa que resulta. En Europa el conejo es tradicionalmente consumido y es tan versátil que puede prepararse de todas las formas posibles, combina perfectamente con casi todas las hierbas y admite una gran infinidad de contornos. La tradición de su consumo en España, lo lleva de hecho a estar presente en la típica y famosa paella valenciana.

Para disfrutar al máximo las propiedades de esta rica carne, el chef Karlos Arguiñano ha presentado una espectacular forma de prepararla acompañada de nectarinas y una extravagante y deliciosa salsa.

Como es costumbre, Arguiñano presento un completo paso a paso con el que puedes preparar en casa este nutritivo platillo que le recordó dulcemente los momentos de su infancia cuando iba de visita al caserío de sus tías, quienes lo consentían con un rico conejo a la cazuela. La buena cocina en definitiva corre por las venas de la familia Arguiñano

La receta de Arguiñano, Conejo a la sidra con nectarinas

Conejo

Esta rica receta que ofrece Arguiñano tiene como protagonista principal la carne de conejo, la cual es acompañada con unas frescas y hermosas nectarinas que potencian al máximo sus cualidades nutricionales. 

Para prepararla y que te quede espectacular simplemente sigue el siguiente paso a paso.

Ingredientes 

Conejo Arguiñano
  • 4 muslos de conejo
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • 2 dientes de ajo
  • 500 cc de sidra
  • 2 nectarinas
  • Harina
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta
  • Tomillo
  • Perejil

Preparación

Conejo Arguiñano

1.- En una olla de cocción rápida añade un chorro de aceite de oliva virgen extra. Salpimienta los muslos de conejo, pásalos por harina y llévalos a la olla que ya debe estar caliente.

Coloca los muslos en pares para que no se amontonen y queden dorados de manera uniforme.

2.- Mientras los muslos de conejo se van dorando, procede a pelar las zanahorias y la cebolla y cortarlas en dados. Limpia el pimiento y córtalo también en dados.

3.- Limpia el puerro retirando toda la primera capa y córtalo. Pela los dientes de ajo y pícalos en finas láminas.

4.- Lleva todas las verduras a un plato y resérvalas.

5.- Una vez que todos los muslos de conejo se encuentren dorados de forma pareja, retíralos de la olla y llévalos a una fuente en la que los tendrás reservados. Cuida que el conejo quede bien dorado al sofreír, este es uno de los trucos de Arguiñano, quien asegura que todo cuando queda dorado es mucho más delicioso.

6.- En la grasa resultante del conejo agrega las verduras que tenías reservadas y rehógalas.

7.- Cuando las verduras estén rehogadas incorpora los muslos de conejo y agrega una cantidad generosa de sidra y una rama de tomillo fresco. Coloca la tapa a la olla de cocción rápida y cocina por 10 minutos. (Si preparas esta receta de Arguiñano en cazuela normal, la cocción llevará aproximadamente entre 35 a 40 minutos).

8.- Mientras los muslos se cuecen, pica en gajos la nectarina, añade un chorrito de aceite a una sartén y llévalas a fuego suave por tan solo unos 4 – 5 minutos.

9.- Una vez transcurran los 10 minutos de cocción, retira los muslos de conejo y colócalos en un plato, procede a triturar perfectamente las verduras e incorpora nuevamente los muslos llevando de nuevo la preparación al fuego hasta que reduzca un poco.  

10.- Sirve los muslos de conejo en una fuente o preséntalos de manera individual bañándolos en su salsa y decorando con las nectarinas, tomillo y si lo deseas un poco de perejil.

Consejos finales de Arguiñano para disfrutar el conejo a la sidra

Guiso
  • Este platillo queda muy bien en víspera así que si lo puedes preparar con antelación mucho mejor.
  • La carne de conejo es sumamente tierna y magra, se come sumamente fácil sin importar la edad y Arguiñano la recomienda tanto para niños como para personas mayores.
  • Si lo deseas puedes preparar este plato con otras partes del conejo, no necesariamente los muslos.
  • En caso de no contar con sidra en casa puedes sustituirla por caldo, el resultado será igualmente fantástico.
  • Al momento de presentar el plato, ten presente la decoración y los detalles del mismo, la buena cocina entra por los ojos.

Beneficios del consumo de la carne de conejo

Beneficios

La carne de conejo la puedes consumir cuantas veces quieras, tiene un alto contenido de agua y su aporte calórico es realmente bajo. Por cada 100 gramos que consumas, apenas estarás sumando a tu dieta 130 kcal.

Las proteínas presentes en la carne de conejo son de alto valor biológico y cuenta con los aminoácidos que el cuerpo humano requiere para funcionar de manera óptima y tal como señala Arguiñano es fácilmente digerible y esta recomendada para personas que tienen problemas con el ácido úrico y que tienen propensión a desarrollar gota, ya que su contenido de purinas y ácido úrico es mínimo en comparación con otras carnes.

Al ser baja en grasas y colesterol es recomendada para personas que desean seguir dietas para bajar de peso y prevenir enfermedades cardiovasculares. Así mismo, por su alto contenido de vitaminas B y E, el conejo es un excelente aliado para combatir el envejecimiento celular y por su escaso aporte de sodio, aquellos que padecen de problemas de hipertensión pueden consumirlo sin limitación.

Los beneficios que aporta el consumo de este tipo de carne resultan bastante amplios en comparación con otras fuentes de proteínas de origen animal, si a ello sumamos los vegetales y las nectarinas utilizadas por Arguiñano, así como los beneficios de la sidra, estamos frente a un platillo realmente delicioso y saludable. 

Añade la carne de conejo a tu dieta, mejora tu salud y disfruta de la versatilidad que esta carne te ofrece.

Ubuntu vs Windows: ¿cuál es el mejor sistema operativo

0

Si Ubuntu y Windows se expusieran a una comparativa entre cuál de los dos es el mejor sistema operativo, ya tendríamos el ganador y sin entrar en especificaciones.

Aunque por popularidad sea el de Microsoft por el trabajo que ha realizado la compañía con las sinergias estratégicas que hacen a día de hoy a Windows el número uno. 

Ubuntu vs Windows 10

Windows 10 Ubuntu

Las estadísticas son claras y se inclinan a favor totalmente de Windows en el sector de escritorio (PCs). Mientras que Linux domina en embebidos, supercomputadoras y servidores, vehículos, móviles y el resto de sectores. 

Pero si olvidas las cifras y te interesa saber verdaderamente hasta dónde puede llegar Ubuntu como sistema operativo o Windows, aquí vas a encontrar todo lo que necesitas saber para elegir tu sistema operativo. Y lo vamos a hacer en diferentes categorías para analizar mejor a cada uno de ellos.

Ubuntu vs Windows 10: seguridad y privacidad

Seguridad Ubuntu

Mientras que Ubuntu ofrece una seguridad mucho mayor que Windows, tampoco llega a ser 100% seguro. Y es que los sistemas *nix son más seguros por el sistema de gestión de privilegios, modos y permisos, etc. 

También hay que tener en cuenta que la mayoría de malwares que se crean están dirigidos a afectar a dispositivos con Windows. Por ello es habitualmente el objetivo con mayor número de amenazas. 

La privacidad del usuario también es importante. A pesar de que Ubuntu no sea la mejor distribución GNU/Linux, en este apartado también es mucho mejor que Windows. Sobre todo por la cantidad de datos que recopila este último sobre ti. 

Y teniendo en cuenta que Windows es de código cerrado, no es fácil entender del todo que hace el software así como conseguir averiguar si tiene funciones maliciosas o puertas traseras ocultas. Mientras que el modo abierto de Ubuntu es más fácil detectar y corregir estos elementos. 

Rendimiento

Rendimiento

Ubuntu también tiene un mejor rendimiento con respecto a Windows, ya que usa menor cantidad de recursos de hardware y esto los usa para ejecutar tareas fundamentales. 

Sin embargo, existen algunos drivers que pueden modificar esto y que algunos programas o videojuegos se ejecuten mejor en Windows. Y Ubuntu vuelve a llevarse aquí el punto teniendo en cuenta que cualquier sistema operativo de tipo Unix es mucho más estable que Windows. Y por este motivo son más utilizados en tareas que necesitan de una buena estabilidad. 

Windows cuenta con más software

Software De Windows 10

Cada sistema operativo tiene un número de software disponible. Pero hay que tener en cuenta que la mayoría de desarrolladores prefieren crear sus productos y servicios para Windows, ya que es el que más usuarios tienen de los dos, por lo que Windows aquí se lleva el punto. 

Sin embargo, algunos desarrolladores así como la comunidad de software libre también lanzan sus productos para Linux. Y actualmente existen algunos proyectos como Wine que ejecutan el software nativo de Windows pero en Linux. 

Linux se actualiza mejor

Actualizar Linux

El sistema de actualización de Ubuntu está centralizado y no necesita el reinicio del dispositivo. Mientras que el sistema de Windows puede llegar a ser muy intrusivo y necesitar que reinicies el ordenador en el peor momento.

Por lo que aquí otro punto para Ubuntu, pero ten en cuenta que funciona en supercomputadoras y servidores que necesitan una alta disponibilidad que va a beneficiar a los usuarios que utilicen este sistema operativo. 

Gaming y otras opciones

Gaming Con Windows 10

En el apartado gaming, Windows se lleva el punto. El motivo es exactamente el mismo que en el tema del software disponible. Algunas compañías como Valve y el cliente de Steam están buscando la posibilidad de cambiar esto, y Steam a través del proyecto Proton buscan poder ejecutar los videojuegos de Windows en los sistemas de Linux

La flexibilidad de Windows es prácticamente nula mientras que la de Ubuntu es máxima. Puedes modificar Ubuntu con entornos de escritorio diferentes, servidores diferentes o incluso compilar y optimizar un kernel a tu gusto. Mientras que Windows no te da esta opción. 

Y Windows 10 solo es compatible con plataformas x86 y ARM mientras que Linux lo es con Alpha, x86, IA-64, ARM, PA-RISC, PowerPC, SPARC, RISC-V, MIPS, y un largo etc.

Soporte técnico y precio

Soporte Tecnico

La licencia de Ubuntu es totalmente gratuita, mientras que la de Windows es de pago y además por un precio muy alto. 

El soporte de software libre y código abierto no tiene muy buena fama, lo cierto es que esto no es así. Incluso Canonical como Microsoft tienen un servicio de soporte de pago. Por otro lado también está la ayuda de la comunidad, aunque en Windows sea pobre mientras que en Ubuntu vas a encontrar soluciones a cualquier problema. 

Grandes diferencias entre Ubuntu y Windows 10

Ubuntu Windows 10

Por último te dejamos con un recopilatorio donde encontrarás las principales diferencias entre Ubuntu y Windows 10.

  • Ubuntu fue desarrollado por Canonical, que pertenece a la familia de Linux, mientras que Microsoft desarrolla Windows 10.
  • Ubuntu es un sistema operativo de código abierto, mientras que Windows es un sistema operativo de pago y con licencia.
  • Es un sistema operativo muy fiable en comparación con Windows 10.
  • El manejo de Ubuntu no es fácil, hay que aprender muchos comandos, mientras que en Windows 10, el manejo y la curva de aprendizaje es muy fácil.
  • Es un sistema operativo puramente de programación, mientras que Windows también se puede utilizar para otras cosas.
  • MS Office no funciona correctamente en Ubuntu, mientras que en Windows 10 funcionará excelente.
  • Adobe y Photoshop también no funcionarán correctamente en Ubuntu, mientras que Windows 10 lo soporta muy bien.
  • Ubuntu es mucho más seguro en comparación con Windows 10.
  • En Ubuntu, la navegación es más rápida que en Windows 10.
  • Las actualizaciones son muy fáciles en Ubuntu mientras que en Windows 10 para la actualización cada vez que usted tiene que instalar el Java.
  • Ubuntu es la primera opción de todos los desarrolladores debido a sus varias características que marcan la diferencia.
  • En Ubuntu, la privacidad de sus datos es mucho más alta en comparación con Windows 10, porque cualquier co-corporación no lo posee.
  • Ubuntu no tiene ningún asistente visual, mientras que Windows tiene Cortana.
  • Ubuntu tiene una instalación de aplicaciones centralizada, mientras que en Windows 10, este tipo de característica no está presente.
  • Con Ubuntu podemos ejecutar sin instalar usando en un pen drive, pero con Windows 10, esto no podemos hacerlo.
  • El arranque del sistema de Ubuntu es más rápido que el de Windows 10.
  • Desde el punto de vista de los juegos, Windows 10 es la mejor opción para los jugadores.

¡Cristiano Ronaldo imita al meme del momento!

0

La Eurocopa 2020 nos está dejando momentos increíbles y uno de estos es el video que estas por ver a continuación en donde Cristiano Ronaldo hace una jugada que copia a la perfección a Khaby Lame, un tiktoker italiano que se ha hecho famoso en todo el mundo explicando lo fácil que es hacer las cosas y lo complicado que son algunas personas. ¡Increíble!

¡No lo hagas! ¡Nooo!

0

Es difícil encontrar videos como este en donde un juez de línea intentando ayudar a unos jugadores para no quedar en offside, pero no lo escuchan y con toda la angustia del mundo tuvo que levantar el banderín.

¡Es mucho más económico así!

0

En todas las redes sociales vemos a los jugadores profesionales disfrutando de los entrenamientos en una mesa preparada para jugar una especie de futbol tenis. Esas mesas con muy costosas, pero hay alternativas mucho más económicas y que van perfectas!!

Esta es una habilidad que sí puede fallar…¡Y falla!

0

Todos los que jugamos al futbol creemos que tenemos ciertas habilidades que cuando las llevas a la práctica puedes quedar como un inútil. ¡Mira lo que hace este joven!

Fallece en Valladolid la mujer apuñalada en el tórax por su pareja

0

La mujer de 56 años apuñalada en el tórax presuntamente por su pareja en una vivienda situada en la calle Montreal de la urbanización Santa Ana de Valladolid capital, ha fallecido en el hospital, según confirma la Delegación del Gobierno.

Los hechos se produjeron unos minutos antes de las 16.40 horas de este lunes, cuando una llamada al Centro de Emergencias 112 ha avisado de la agresión de género.

La agresión se ha producido, según han señalado las mismas fuentes, en una vivienda unifamiliar de la calle Montreal de la urbanización de Santa Ana, donde un varón ha apuñalado presuntamente en el tórax a su pareja, de 56 años.

El 112 ha trasladado el aviso a Policía Municipal y Policía Nacional, mientras que una UVI móvil de emergencias sanitarias, desplazada al lugar, ha evacuado a la mujer con vida al Hospital Clínico Universitario de la capital vallisoletana, si bien ha fallecido poco después.

En el lugar de los hechos también se hallaba el presunto autor de los hechos, nacido en 1963, y que presentaba varios cortes al intentar autolesionarse. Este ha sido detenido y trasladado al hospital Río Hortega para ser asistido.

La Policía está investigando los hechos para su total esclarecimiento, según informa la Delegación del Gobierno.

Se trataría de la segunda víctima mortal en Castilla y León de confirmarse las hipótesis policiales. El pasado 19 de abril una mujer de 36 años era asesinada por su expareja en la localidad leonesa de Mansilla de las Mulas.

Montero celebra que la bajada del IVA de la luz permitirá abaratar «inmediatamente» la factura

0

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha celebrado la bajada del IVA de la luz que el Consejo de Ministros aprobará el próximo jueves y que, junto a la suspensión temporal del 7% que grava a la producción de electricidad, permitirá abaratar «inmediatamente, en el corto plazo» la factura en torno al 10 por ciento.

En una entrevista en TVE, Montero ha señalado que el Gobierno «quiere dar una respuesta urgente» a esta subida de la luz y ha puesto en valor que, de forma paralela, están trabajando en una reforma estructural del sector eléctrico.

«Estamos asistiendo a un incremento no previsto de la luz que afecta a las familias y a las empresas», ha señalado, al tiempo que ha añadido que es necesario adoptar «medidas que se noten en el día a día».

En este sentido, ha explicado que para «aliviar» esta subida «el jueves se va a aprobar una rebaja del IVA pasando del 21 al 10 para aquellos hogares que tienen una potencia de 10 kilovatios cuando el precio esté por encima de 45 kilovatios hora, que es lo que esta ocurriendo en estos días», ha detallado.

Asimismo, Montero ha reafirmado que la medida estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2021, cuando se volverá a evaluar, mientras que la relativa a la producción de electricidad se extenderá durante los tres próximos meses.

Exteriores expresa un «reproche general» al informe del Consejo de Europa

0

El Gobierno ha trasladado que mantiene un «reproche general» al informe del diputado letón Boriss Cilevics aprobado este lunes por el Pleno de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa que invita al Ejecutivo a reformar los delitos de sedición y de rebelión, se plantea el indulto de los presos del ‘procés’ e incluso pide retirar la solicitud de extradición contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.

El Ministerio que dirige Arancha González Laya ha señalado en un comunicado que, «aunque en sus conclusiones el informe avala la actuación del Estado y reconoce que los políticos independentistas actuaron al margen de la Constitución y de la legalidad», consideran «incoherentes las recomendaciones que instan al Ejecutivo a detener procesos judiciales y extradiciones pendientes, algo que choca con el respeto al principio de separación de poderes».

El informe sobre si «los políticos deberían ser procesados por sus declaraciones en el ejercicio de sus mandatos», cuyo objeto era el análisis de España y Turquía, ha evolucionado mucho en las últimas semanas en favor de posiciones más matizadas y respetuosas de la democracia y del funcionamiento del Estado de derecho en España. En este sentido, Exteriores ha señalado que «varias de las recomendaciones forman parte de la política diseñada por el Gobierno desde hace tiempo» para encontrar una vía que permita el reencuentro entre catalanes y entre los catalanes independentistas y el resto de los españoles, «como son la apertura del diálogo o la concesión de indultos», ha deslizado.

«No obstante, persiste el vicio de origen de tratar los casos de España y de Turquía de manera conjunta, y de presumir que los líderes catalanes independentistas pudieron ser procesados por expresar sus ideas», ha añadido la cartera de González Laya.

Así, han asegurado que este prejuicio, aunque finalmente haya sido corregido en el punto 8 de la resolución, «sigue asomando en distintas partes del texto y está particularmente presente en el memorándum del relator» y que, además, la Asamblea no aprobó dos enmiendas que corrigen las recomendaciones que invitan a las autoridades españolas a abandonar los procesos pendientes y las extradiciones. «Estas son recomendaciones que chocan directamente con el principio básico de la separación de poderes», ha aseverado.

Por otra parte, la resolución consolida la línea de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, marcada en el debate del pasado 3 de junio, ha apostillado, al tiempo que ha añadido en este sentido que esa primera versión «ya reconocía que España es una democracia vibrante, con un Estado de derecho que funciona, con jueces independientes y con un orden constitucional que es preciso respetar».

«Reconocía también que la actuación de los líderes independentistas fue inconstitucional e ilegal y que desafió los mandatos del Tribunal Constitucional», ha zanjado Exteriores después de que la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha avalado este lunes la resolución presentada por el diputado letón Boriss Cilevics.

Pese a las enmiendas presentadas por el PSOE, finalmente la resolución de Cilevics, en base a su informe ‘¿Deberían los políticos ser perseguidos por declaraciones hechas en el ejercicio de su mandato?’, ha sido avalada por 70 votos a favor, 28 en contra y 12 abstenciones. El diputado letón ha insistido en todo momento en que las penas impuestas por el Tribunal Supremo fueron «desproporcionadas».

El texto aprobado, además de respaldar la decisión ya anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de indultar a los presos del ‘procés’ y reformar los delitos de rebelión y sedición, defiende que «considere abandonar los procedimientos de extradición contra los políticos catalanes que viven en el extranjero que están buscados por los mismos motivos».

Asimismo, se plantea a las autoridades españolas que «se abandonen los procesos pendientes para cargos de rango inferior implicados en el referéndum inconstitucional de 2017 y no se sancione a los sucesores de los políticos encarcelados por acciones simbólicas que simplemente expresan su solidaridad con los detenidos».

El token nativo FTM de DeFi Powerhouse se cotiza en BitFinex y Gemini

0

/COMUNICAE/

Dos importantes plataformas de comercio de criptomonedas han cotizado en Fantom en las últimas 24 horas, a medida que la plataforma de blockchain y su token nativo FTM siguen aumentando su huella en todo el mundo

Bitfinex, una de las bolsas más antiguas del mundo, ha anunciado hoy la salida a bolsa.

La bolsa de divisas digital Gemini, con sede en Estados Unidos, anunció ayer la cotización de FTM, lo que permite a los ciudadanos estadounidenses comprar y negociar en su plataforma de comercio regulada.

Fantom ha mostrado un notable crecimiento en el primer trimestre de 2021. Permite a los usuarios realizar transacciones con blockchain sin la molestia de las altas comisiones, las interfaces complicadas, la lentitud de las transacciones y la escasa seguridad.

Bitfinex
Los usuarios pueden retirar y depositar FTM en Opera Mainnet en Bitfinex aprovechando la velocidad y los bajos costos de transacción de Fantom. Fundada en 2012, Bitfinex fue una de las primeras plataformas profesionales creadas para dar cabida al creciente interés por el comercio de criptodivisas. Desde entonces, el equipo ha adquirido una experiencia inestimable y ha consolidado su posición como plataforma de referencia para los operadores e instituciones de activos digitales.

Bitfinex se utiliza ampliamente en la región de Asia-Pacífico, especialmente en China, y al cotizar en la plataforma aumenta la presencia de Fantom en la región.

GEMINI
Gemini, conocida formalmente como Gemini Trust Company LLC, está considerada como una de las plataformas de intercambio de divisas digitales más fiables y reguladas. Sus creadores, Cameron y Tyler Winklevoss, crearon esta plataforma, que permite a los estadounidenses comerciar de forma segura con varias criptodivisas utilizando el dólar. Gemini se ha hecho un nombre por estar regulada y tener una gran reputación. La incorporación de Fantom a Gemini es mutuamente beneficiosa, ya que Fantom está más cerca de ser una de las mejores plataformas DeFi (finanzas descentralizadas) del sector.

Al ser una bolsa con sede en EE.UU., la cotización de Fantom en la plataforma abre ahora la oportunidad de invertir a los entusiastas de las criptomonedas con sede en EE.UU. y a los inversores a gran escala por igual, los cuales tienen ahora una accesibilidad mucho más fácil al token.

Los EE.UU. son una potencia financiera cuando se trata de criptodivisas, con una encuesta reciente que muestra que más del 6 por ciento de los estadounidenses tienen intereses financieros en cripto. Esto sitúa a los Estados Unidos por detrás de China en lo que respecta a la inversión en criptodivisas, lo que, por supuesto, abre un mundo de oportunidades para Fantom.

El crecimiento exponencial de Fantom
El crecimiento exponencial de Fantom se atribuye a muchos factores, incluyendo sus múltiples asociaciones gubernamentales. Además de ser fácil de usar, Fantom es también un blockchain amigable para los desarrolladores que ha atraído a los desarrolladores a través de su sistema descentralizado, permitiendo proyectos de blockchain con eficiencia y facilidad. Las tarifas mínimas de Fantom hacen que esta plataforma sea deseable, por no mencionar su compatibilidad con Ethereum.

Sitio web » Docs » Documentos de investigación » Discord » Telegram » Blog » Twitter » Reddit » Github

FUENTE: Fundación Fantom

Fuente Comunicae

Notificalectura 187

El fin de la energía atómica y el comienzo de la energía Neutrinovoltaica en Alemania

0

/COMUNICAE/

1624289412 Atomausstieg Neutrino

El accidente nuclear de Fukushima I comenzó en la central nuclear Fukushima I el 11 de marzo de 2011 a las 14:46 después de un terremoto de magnitud 9,0 en la Escala de Richter, a su vez éste sismo provocó un gigantesco tsunami en la costa noreste de Japón

Éste singular y dramático episodio desembocó en una catástrofe ambiental debido a los enormes problemas que causó la fuga de grandes cantidades de radiación atómica que se esparcieron luego de la explosión de la central nuclear de Fukushima. Alemania rápidamente tomó nota y prometió acabar definitivamente con la provisión de electricidad a base de energía nuclear para Alemania y cerrar así todas las centrales nucleares dentro del territorio alemán en un plazo no mayor a 10 años. Hoy esa fecha está a punto de llegar a término y de las 17 plantas atómicas que estaban operando activamente en el momento del accidente de Fukushima solo quedan activas 6 que también serán desactivadas al término del 2022.

Alemania rápidamente desde el 2011 puso manos a la obra para abastecer de energía eléctrica mediante diversas tecnologías para su provisión de electricidad. El país germano es altamente desarrollado e industrial lo que lo posiciona dentro de los países que más requiere de energía eléctrica para su enorme y diversa industria, principalmente en la industria automotriz la cual hasta hoy es la industria de mayor éxito en el desarrollo y crecimiento económico de Alemania. Con el fin de reemplazar la energía nuclear por energías renovables Alemania dio un giro hacia la inversión en energía eólica, energía solar y otras energías alternativas. Con este proceso se logró llegar al 45% de energía eléctrica producida mediante métodos renovables mientras que el 24 % corresponde al carbón, 16% mediante el gas natural y tan sólo el 11 %ha quedado en manos de la energía nuclear, quedando un 4% solamente en otras tecnologías menos conocidas pero en franco crecimiento. Claramente la reconvención energética está en marcha pero aún falta camino por recorrer más aún teniendo en cuenta que faltan desactivar 6 centrales nucleares el año entrante.

Llegando al punto de energías renovables alternativas cabe destacar que hay un tipo de energía que está causando una verdadera revolución. Se trata de energía neutrinovoltaica mediante Neutrinos de la que existen cantidades infinitas y se trata de energía limpia e ilimitada. Los NEUTRINOS son micropartículas subatómicas que bombardean constantemente todo el planeta, estas micropartículas están presentes en todo el cosmos en forma de lluvia caen a la tierra provenientes principalmente del Big Bang y a la liberación de energía que desprende cada estrella del universo. Debido a las enormes presiones a las que estuvieron expuestas estas partículas tienen gran capacidad de viajar en todas direcciones a grandes velocidades a así mediante nuevas tecnologías para la captación de estas increíbles micropartículas nuevos aparatos de última generación son capaces de poder producir energía eléctrica lo cual es un gran paso para la reconversión de energías limpias y renovables.

La tecnología neutrinovoltaica debe por ende ser motivo de estudio, desarrollo e investigación, para tal efecto se están llevando a cabo nuevas acciones que permitirán en poco tiempo dar una respuesta efectiva a la producción de energía limpia y a dejar atrás más de un siglo de uso de combustibles fósiles para producir la electricidad que el desarrollo de la humanidad requirió hasta hoy. El cambio climático propone grandes desafíos respecto a la creación de nuevas formas de producción de energía sostenible que necesita el avance de la civilización. Por lo tanto la energía neutrinovoltaica es una solución alternativa realmente indispensable para un mundo en constante crecimiento respecto a los artefactos electrónicos que los humanos necesitan para su vida cotidiana.

NEUTRINOS la respuesta proveniente del cosmos
Los NEUTRINOS son micropartículas subatómicas que están presentes constantemente en el sistema solar ya que la mayoría de los NEUTRINOS que llegan a la tierra los provee el Sol la estrella regente. Los NEUTRINOS son expulsados del Sol a gran velocidad (299338 kilómetros por hora) y son el producto de la fusión nuclear y los gases de combustión interna de la estrella. Los NEUTRINOS están divididos en tres estados o sabores denominados Neutrinos electrónicos, Neutrinos muonicos y Neutrinos tautónico y los tres elementos tienen la característica de poder cambiar de estado entre sí debido a su particular propiedad oscilatoria en su trayectoria, ésta capacidad oscilatoria es la que produce una reacción subatómica que mediante celdas especiales de nanomateriales puede mediante su paso a través de estas placas ser transformadas en electricidad.
NEUTRINO ENERGY GROUP de Berlín Alemania es la primer empresa en el mundo en desarrollar tecnologías de captación de Neutrinos que permitirán próximamente el desarrollo de nuevos aparatos que no necesitan de ningún tipo de enchufe para poder funcionar, sino que aprovecharán la tecnología neutrinovoltaica para funcionar, desde una afeitadora eléctrica, una máquina de café, un microondas, y cualquier artefacto de la vida cotidiana será utilizado sin la necesidad de tener que usar la red energética convencional por cables que está presente hoy en todos los hogares, oficinas e industrias. Neutrino Energy Group está desarrollando nuevos productos que serán de uso público dentro de poco tiempo generando así un hito histórico en la creación de nuevas formas de conseguir electricidad.

El CAR PI, el primer automóvil eléctrico que funciona a base de energía neutrinovoltaica 
El CAR PI es el primer automóvil totalmente ecológico equipado con tecnología neutrinovoltaica para moverse en las carreteras del mundo. Mediante un nuevo acuerdo de colaboración entre el C-MET de Pune India y el NEUTRINO ENERGY GROUP de Berlín Alemania el proyecto CAR PI va tomando forma y pronto se podrá ver en las calles de todo el mundo éste revolucionario auto realizado con la máxima calidad que puede ofrecer la industria automotriz. Provisto de nanomateriales a base de grafeno dopado y con agregados de Kevlar, fibra de carbono y otros sofisticados materiales el CAR PI podrá ser la alternativa más adecuada para el recambio del uso de combustibles fósiles por energía limpia y sostenible como la energía eléctrica neutrinovoltaica. Toda su carrocería será la encargada de recolectar el paso de los NEUTRINOS que proveerán la energía eléctrica necesaria para llenar sus baterías y alimentar sus motores eléctricos. Así será el primer automóvil en no necesitar ningún tipo de enchufe para poder circular. Su tecnología de punta le permitirá mantener la carga de Neutrinos a tope mientras se circula por carretera o bien si aparca en un estacionamiento ya que los paneles de grafeno dopado recogen la energía constantemente sin importar las condiciones climáticas tanto de día como de noche, recibiendo energía limpia e infinita gracias a la tecnología neutrinovoltaica.

Sin lugar a dudas el CAR PI está un paso adelante de cualquier automóvil visto hasta hoy, el CAR PI es un salto al futuro y pronto estará disponible para circular por las calles de todo el mundo utilizando la energía del futuro.

Autor: Daniel A López

Fuente Comunicae

Notificalectura 186

Cómo recuperar a los clientes de las tiendas después del Covid 19 según E-sensorial

0

/COMUNICAE/

El COVID-19 ha cambiado drásticamente la vida del comercio minorista durante los últimos meses, y los efectos de la pandemia continúan estando presentes. Por mucho que muchas personas quieran volver a la «normalidad» después del COVID-19, el comercio minorista será diferente por un tiempo (tal vez para siempre). Debido a esto, las tiendas buscan maneras diferentes y originales de atraer a los clientes. La empresa de marketing sensorial E-sensorial aporta este tipo de soluciones

Hacer uso del marketing sensorial
¿Aún no sabe de qué trata el marketing sensorial? ¿Qué pasaría si pudiera hacer que su marca fuera reconocible al instante a través del olor sin necesidad de mostrar su logotipo? El marketing sensorial es una forma única de hacer que su marca destaque en un mercado abarrotado.

Las marcas más poderosas del mundo permanecen en la mente de los consumidores. Pero aunque el reconocimiento visual es importante, el reconocimiento olfativo lo es mucho más, ya que cuando los clientes huelan una fragancia, inmediatamente les llevará al recuerdo, llevando así a la marca a un nuevo nivel de familiaridad con los clientes.

Los recuerdos relacionados con el olfato son permanentes en el tiempo y más fáciles de recordar. Nuestro sentido del olfato es el único sentido que toca directamente el centro de placer del cerebro y las emociones, los recuerdos y la creatividad. Además, se han realizado muchos estudios sobre el poder de los aromas y su influencia en el estado de ánimo, por lo que puede mejorar la experiencia del cliente y ayudar a mitigar el estrés y la ansiedad, creando un ambiente de tranquilidad en su local. Además, un buen aroma en un negocio hará que los clientes permanezcan más tiempo en él, por lo que será más probable que acaben comprando algún producto.

Se han realizado muchos estudios a lo largo de los años para revelar el impacto de las fragancias en las empresas. Una tienda de bricolaje en Alemania comenzó a usar el aroma de la hierba recién cortada en sus locales. Descubrieron que las valoraciones positivas de los clientes sobre la tienda aumentaron casi un 50%. Su investigación también reveló que el aroma llevó a los clientes a percibir que el personal trabaja más eficazmente y con más conocimientos.

Cada vez más tiendas incorporan el marketing sensorial en su negocio y se ven beneficiados por sus grandes ventajas. Desde empresas que venden vehículos que incorporan aromas a “coche nuevo”, tiendas de ropa como por ejemplo Abercrombie, con ese olor tan característico, hasta cafeterías y pastelerías que hacen uso de aromas dulces y de café para atraer a sus clientes.

E-sensorial dispone de una gran variedad de aromas y ambientadores, y dependiendo del tipo de negocio, diferentes olores a elegir que se adapten a cada tienda.

Centrarse en la salud y la seguridad
Es importante que los clientes se sientan seguros en una tienda. Incorporar medidas de salud y seguridad para limitar el contacto físico y garantizar que su personal y sus compradores estén protegidos incrementará la confianza de los clientes. Las prácticas más comunes incluyen duplicar la limpieza y desinfección de su tienda, proporcionar equipo de protección personal a su personal y, si es posible, a sus clientes, y aumentar la disponibilidad de desinfectantes para manos y toallitas húmedas.

En E-sensorial, también cuentan con purificadores de aire de alta calidad que harán que un local sea un lugar seguro y libre de malos olores. Estos purificadores reducen el riesgo de contraer enfermedades, por lo que el covid-19 no será un factor de riesgo en la tienda, además de eliminar olores de alcantarillas, bajantes, cocinas, etc.

Su purificador utiliza filtros HEPA 11 y 13, que pueden filtrar el 99,988% de las partículas con un diámetro de 0,3 micrones. Todos sus filtros cuentan con las correspondientes certificaciones.

Dado que el contenido de ciertos contaminantes en el aire interior puede ser cinco veces mayor que el aire exterior, es importante disponer de filtros de alta eficiencia, incluido el carbón activo, y proporcionar suficientes filtros para los lugares que se deseen limpiar. Su catálogo cuenta con diferentes modelos de purificadores de aire para su tienda o incluso su casa, con el CADR (aire limpio por hora) más alto del mercado, filtros hepa 13 que cumplen con las normas EN 1822-3, filtros de carbón activado e ionizadores para ayudar a filtrar bacterias, virus, contaminantes, etc.

Fuente Comunicae

Notificalectura 185

Felipe González avisa de las decisiones que llevan a «callejones difíciles»

0

El expresidente del Gobierno Felipe González ha avisado este lunes de que en este «momento histórico» que se está viviendo por la pandemia, la crisis económica y la situación en Cataluña, «hay algunas decisiones que llevan a callejones difíciles y estrechos, con salidas complicadas si no se tiene claro cuáles son los marcos de convivencia que hay que respetar».

Así lo ha asegurado un día antes de que el Gobierno apruebe los indultos para los condenados por el ‘procés’, aunque sin hacer alusión alguna a esta cuestión, durante su intervención en el acto de homenaje y entrega del Premio Rojana-Alfredo Pérez Rubalcaba, que organiza su Fundación Felipe González, y que en su primera edición ha sido para el dibujante José María Pérez González, más conocido como Peridis.

NO CREE QUE LOS INDULTOS IMPULSEN LA REFORMA CONSTITUCIONAL

A su llagada al acto, al ser interpelado por los medios de comunicación sobre los indultos, González no ha querido opinar sobre la decisión que tomará este martes el Consejo de Ministros, aunque sí ha asegurado que no cree que este hecho sea el preludio de una futura reforma constitucional, al ser preguntado por esa cuestión en concreto.

Ya en el transcurso del acto, el expresidente ha hecho hincapié en varias ocasiones en la necesidad de respetar «las reglas del juego», la Constitución y el ordenamiento jurídico, incluso los que no están de acuerdo con ese marco y quieren cambiarlo.

Además, ha llamado a respetar «la institucionalidad» y ha pedido que «la descentralización no se convierta en centrifugación», porque «una buena descentralización no es», a su juicio, «un reino de Taifas donde cada uno hace lo que quiere».

«Este momento histórico va a definir lo que somos como país y lo que seremos», ha afirmado, en relación a la pandemia, pero también a la situación catalana. «Tenemos que defender los valores y las reglas del juego de la democracia», ha continuado.

Y en este punto, ha avisado de que la democracia «no solo se legitima por el voto», sino también «por el respeto a las reglas del juego». «Y por respeto a esas reglas, también cuando se pretenden cambiar, no se pueden arrollar. Si no, no se puede hablar de democracia», ha ahondado.

«No quiero decir palabras gruesas, pero ha habido grandes experiencias dictatoriales que no salieron de las botas sino de los votos, votos traicionados cuando se tenía el instrumento de poder. Tenemos que cuidar lo que tenemos», ha defendido.

MÁS «OPERADORES POLÍTICOS» COMO RUBALCABA

En este contexto, el exmandatario ha reivindicado la figura de Rubalcaba y su forma de hacer política, y ha asegurado que actualmente hacen falta «operadores políticos» como él, que sean capaces de «resolver problemas» con «lealtad» y responsabilidad», y buscando siempre el acuerdo, no solo en base a la legitimidad que dan los votos o las mayorías.

«Hay desafíos muy importantes, y una necesidad imperiosa de gente que ponga su talento al servicio del acuerdo, de la superación de los problemas, con respeto a las reglas del juego», ha asegurado.

González se ha negado a interpretar lo que opinaría o diría Rubalcaba sobre la situación actual, aunque sí se ha mostrado convencido de que juntos harían un intercambio de sus pareceres de manera «intelectual y divertida» y «no con la solemnidad con la que a veces se hace la política en estos tiempos». «No le gustaban las grandes ditirambos», ha recordado.

Zapatero reafirma que la aprobación de los indultos es «una valiente decisión»

0

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha reafirmado un día antes de que el Ejecutivo apruebe los indultos a los presos condenador por el ‘procés’ que se trata de una «valiente decisión» y que «será muy positivo para España».

Así lo ha señalado al ser preguntado sobre si está satisfecho con la decisión a su llegada al acto de homenaje y entrega del Premio Rojana Alfredo Pérez Rubalcaba, que organiza la Fundación Felipe González, que se ha celebrado este lunes en la sede de la Residencia de Estudiantes.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy que propondrá mañana al Consejo de Ministros la aprobación de los indultos a los 9 políticos independentistas condenados por el procés. Lo ha hecho entre abucheos de algunos de los presentes en el acto que ha convocado en el Liceo de Barcelona que han gritado ‘Visca la terra’ e ‘Independencia’.

«Mañana, pensando en el espíritu de concordia, propondré al Consejo de Ministros un indulto a los 9 presos del procéque hoy están en prisión», ha anunciado Pedro Sánchez poco después de iniciar su discurso, afirmando que lo hacía con «corazón».

Zapatero ha defendido en diversas ocasiones la concesión de esta medida de gracia a los presos independentistas porque. «Puede ayudar de manera significativa a lo que todos los españoles queremos, que es que las cosas estén mejor entre Cataluña y el resto de España, que el independentismo pierda fuerza y que el diálogo se recupere», afirmó el expresidente.

Si bien avanzó que aunque ahora en el corto plazo pueda generar rechazo, el Gobierno tiene la obligación «de mirar a largo plazo» y mantener una posición de «defensa del interés general».

En este sentido, los indulto son, a su juicio, la decisión «conveniente», porque supondrán un paso más en la dirección del diálogo, y eso producirá, según Zapatero, «efectos muy positivos». «Creo que esto coadyuva», defendió.

Sobre el coste que los indultos tendrían para el PSOE, aseguró que llevan 140 años «siendo un pilar de la democracia» y la «búsqueda del consenso y la convivencia», y justificó que es normal que las decisiones difíciles se tengan que tomar desde el Gobierno.

«Hay que hacer las cosas que de verdad importan y pensando en el largo plazo», insistió, al tiempo que pronosticó que, si finalmente se indulta a los condenados por el 1-O, dentro de unos años se podrá comprobar una «reducción significativa de la pulsión independentista».

Puigneró: El dictamen del Consejo de Europa «deja en ridículo los indultos de Sánchez»

0

El vicepresidente de la Generalitat y conseller de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró, ha asegurado que el dictamen de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, que este lunes ha avalado la resolución presentada por el diputado letón Boriss Cilevics que recomienda reformar el delito de sedición para excarcelar a los presos del procés, «deja en ridículo los indultos de Sánchez».

Lo ha dicho en rueda de prensa junto a la consellera de Acción Exterior, Victoria Alsina, después de que la resolución de Cilevics, en base a su informe ‘¿Deberían los políticos ser perseguidos por declaraciones hechas en el ejercicio de su mandato?’, ha sido avalada por 70 votos a favor, 28 en contra y 12 abstenciones, pese a las enmiendas del PSOE y el PP.

En el informe se invita al Gobierno a reformar los delitos de sedición y de rebelión, se plantea el indulto de los presos del ‘procés’ e incluso se pide ir más allá y retirar la solicitud de extradición contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.

«Estamos ante una nueva victoria. En este caso una victoria política. Hemos vivido victorias judiciales en el pasado y hoy hemos visto la primera gran victoria política en el exterior», ha sostenido Puigneró.

El vicepresidente del Govern ha destacado que este lunes por la mañana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya anunciado en Barcelona la aprobación de los indultos a los políticos independentistas encarcelados, y que por la tarde «Europa le diga que no hubo delito y que nunca deberían haber habido condenas».

«Es un informe demoledor que deja en ridículo los indultos de Pedro Sánchez. El dictamen habla de libertad total, no parcial ni reversible, y de la fin de la represión y persecución política de los exiliados», ha apuntado.

En este sentido, Puigneró ha opinado que los indultos son «un mini paso que ha sido superado por el dictamen del Consejo de Europa», por lo que los ve insuficientes e insiste en la amnistía.

ESPAÑA, «LA TURQUÍA OCCIDENTAL»

Así, Puigneró interpreta que, «en cierta manera, lo que hace el Consejo de Europa es aplicar o decirle a España que debe aplicar una amnistía», por lo que espera que Sánchez responda a la totalidad de las recomendaciones que apunta la resolución.

«Hemos visto como se empieza prohibiendo a la gente poder votar y se acaba al lado de Turquía en un informe sobre derechos humanos. Podríamos decir que España, en materia de derechos humanos, es la Turquía occidental», ha alertado Puigneró, ya que el informe también analiza la situación de Turquía.

En la misma línea, Alsina ha sostenido que «no es una victoria aislada porque se enmarca en un conjunto de victorias que no han dejado de evidenciar la persecución política que se está llevando a cabo en el Estado contra el independentismo».

La consellera cree que es un nuevo aviso de Europa a España, «el más relevante políticamente hasta ahora«, y ha señalado que la resolución representa la opinión mayoritaria de más de 300 representantes de unos cincuenta países.

Prisiones expedienta a tres funcionarios por la jornada electoral del 4-M

0

Instituciones Penitenciarias ha expedientado a tres funcionarios de Valdemoro (Madrid) por ausentarse de su puesto de trabajo durante las elecciones a la Comunidad de Madrid del pasado 4 de mayo y los sindicatos de prisiones ACAIP-UGT y CSIF han anunciado una protesta en apoyo a sus compañeros, ya que reclaman que se paralicen dichos expedientes hasta que se resuelvan sendas denuncias en los tribunales.

ACAIP-UGT y CSIF han anunciado que el próximo 23 de junio, cuando están citados los trabajadores, secundarán una protesta frente a la sede de la Secretaría de Instituciones Penitenciarias en Madrid por el expediente abierto, una medida que relacionan con su decisión de «acudir a votar el pasado 4 de mayo». Las secciones sindicales de CCOO y APFP también se han sumado a la protesta.

Fuentes de Instituciones Penitenciarias consultadas han confirmado la apertura de estos expedientes, aunque matizando que se debe a que los trabajadores se «ausentaron de sus puestos de trabajo», incumpliendo los turnos establecidos previamente por la dirección del centro.

El mismo martes 4 de mayo, el día de los comicios madrileños que ganó Isabel Díaz Ayuso, la Junta Electoral Central acordó que el personal de Instituciones Penitenciarias afectado por trabajar durante el día de votación «podía ejercer su derecho de sufragio durante un periodo de tiempo de cinco horas», entendiendo ajena a su competencia «cualquier otra controversia de naturaleza laboral».

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias estableció que los funcionarios que trabajaban en turno de mañana, dispusieran de la tarde para poder ir a votar; y lo mismo si era al revés: disponer de la mañana libre para ejercer el derecho al voto en caso de trabajar en el turno de tarde. La circular recogía que quien tuviera jornada acumulada de mañana y tarde pudiera ejercer el derecho al voto, «debiéndolo justificar posteriormente».

Fuentes de Instituciones Penitenciarias señalaron antes de los comicios madrileños que la decisión adoptada por la Secretaría General era «coincidente» con el criterio mantenido por la Delegación del Gobierno en Madrid en una resolución emitida en mayo de 2016, que contaba con el visto bueno de la Abogacía del Estado y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

FALTA GRAVE DE DESOBEDIENCIA

Sin embargo, ACAIP-UGT y CSIF interpusieron sendas denuncias penales y ahora subrayan que son «incomprensibles las trabas» puestas por la administración penitenciaria, teniendo en cuenta que el Gobierno instó a la población en general a que «denunciara si en su empresa no les facilitaban el permiso retribuido para ir a votar».

«A mediados de mayo la dirección del centro penitenciario Madrid III-Valdemoro comunicó a los trabajadores el descuento en nómina del tiempo empleado en votar, a pesar de tratarse de un permiso retribuido», explican estos sindicatos, que denuncian que «ahora se le suma la apertura de expediente por comisión de una falta grave de desobediencia a los superiores y a las autoridades, sancionada con hasta tres años de suspensión de empleo y sueldo».

Los servicios jurídicos de los sindicatos solicitarán que se paralicen los expedientes abiertos hasta que se resuelvan las denuncias penales «por hacer caso omiso de las instrucciones dictadas desde la Delegación del Gobierno y la Junta Electoral Provincial de Madrid, y negar el permiso para ir a votar de los trabajadores».

El Gobierno aprobará el jueves una bajada del IVA de la luz al 10%

0

El Consejo de Ministros aprobará el próximo jueves un real decreto Ley con medidas urgentes para reducir los impuestos que se aplican al suministro de energía eléctrica y, con ello, la factura de la luz de los hogares, los autónomos, las pymes y el conjunto de las empresas, según informó La Moncloa.

En concreto, las medidas que ultiman los Ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Hacienda para contener el impacto en el recibo de la tensión alcista en el mercado mayorista de la electricidad pasan por reducir el IVA de la luz del actual 21% hasta el 10% y la suspensión temporal del 7% que grava sobre la producción de electricidad.

Con estas medidas, sin perjuicio de las reformas que puedan adoptarse de forma permanente y estructural, el Gobierno prevé rebajar a corto plazo y de un modo significativo la factura de la luz de los consumidores.

En el caso concreto del IVA, se aplicará una bajada al 10% hasta fin de año para todos los consumidores con potencia contratada hasta 10 kilovatios (kW), siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros por megavatio hora (MWh).

También se aplicará un IVA del 10% a todos los consumidores vulnerables severos hasta fin de año con independencia de su potencia contratada y del precio del mercado.

En lo que se refiere a la suspensión del 7% del impuesto sobre el valor de producción de energía eléctrica, que ya en 2018 apenas recién llegada al Ministerio para la Transición Ecológica Teresa Ribera también decidió su suspensión temporal durante seis meses para contener otra ola alcista en el precio de la luz, tendrá vigencia durante el tercer trimestre de este año.

Desde finales de 2020 y más intensamente en marzo de 2021, el precio del mercado mayorista de la electricidad en España está marcando precios inusualmente altos, que amenazan con mantenerse en la segunda parte de este año.

HACIA EL RECIBO MÁS CARO DE LA HISTORIA.

De hecho, el recibo de la luz de un usuario medio se ha disparado un 46,5% en las tres primeras semanas de junio, frente al mismo periodo del año pasado, apuntando así a la factura más cara de toda la historia, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

Para dar respuesta a esta situación, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha requerido trabajar en cuestiones de fondo, en el marco del Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2023, que permitirán aprovechar de una manera eficiente el potencial renovable, eólico y solar, existente en nuestro país, que llevan aparejados unos costes de producción menores y, por tanto, redundarán en directamente en una reducción de la factura eléctrica, indicó el Gobierno.

Sin embargo, los precios crecientes en el mercado eléctrico en el contexto de la crisis provocada por el Covid-19 exige la adopción de estas medidas urgentes para evitar el impacto en los hogares españoles y la actividad económica.

A finales de la pasada semana, Ribera ya anunció que el Gobierno revisaría la fiscalidad eléctrica «muy pronto», con el objetivo de amortiguar el impacto en la factura de los altos precios de la electricidad.

En declaraciones a RNE, Ribera señaló que la intención del Ejecutivo era que esta revisión de la fiscalidad eléctrica llegara «cuanto antes», aunque no precisó si será en el próximo Consejo de Ministros «u otro día». «Sí que será muy pronto», dijo.

La ministra señaló que el Ministerio de Hacienda estaba estudiando «todas las alternativas» para acometer esa eventual intervención en la fiscalidad eléctrica que rebaje la factura de la luz a los ciudadanos, incluida una reducción del IVA o de su modulación por tramos de consumo.

El PP lanza ‘Sánchez No, Cataluña Sí’, la víspera de que el Gobierno apruebe los indultos

0

El Partido Popular ha lanzado este lunes en redes sociales la campaña ‘Sánchez No, Cataluña Sí’, la víspera de que el Gobierno que lidera Pedro Sánchez apruebe en Consejo de Ministros la concesión de indultos a los condenados por el ‘procés’.

El propio jefe del Ejecutivo ha confirmado en una conferencia en el Liceo de Barcelona que la medida de gracia se aprobará este martes, y ha asegurado que el Gobierno ha decidido «afrontar el problema y buscar la concordia». A las puertas del teatro había cerca de 300 manifestantes que le han insultado y han lanzando botes de humo rojo.

En esta campaña, que incluye la difusión de distintos vídeos a través de distintas plataformas, el PP busca contraponer lo que decía Pedro Sánchez en la campaña electoral de las generales de 2019 y lo que va a hacer ahora dando luz verde a esos indultos.

En uno de los vídeos, el PP recuerda las declaraciones del jefe del Ejecutivo en la campaña de 2019 cuando decía que él no había pactado con los independentistas y que eso era «mentira» y «falso». A renglón seguido, los ‘populares’ recogen las palabras del propio Sánchez defendiendo hoy la medida de gracia «a los nueve condenados en el juicio del procés que hoy están en prisión».

En otra cinta, Casado pregunta a Sánchez en la campaña de las generales de 2019: «¿Va a pactar con los independentistas? ¿Si o no? ¿Cierra la puerta a pactar con Junqueras, con Torra y con Otegi? Por qué no contesta? Es muy sencillo». Después el PP de nuevo busca dejar en evidencia al presidente del Gobierno con sus declaraciones a favor del indulto que va a aprobar mañana el Consejo de Ministros.

EL PP DICE QUE LOS ESPAÑOLES NO QUIEREN INDULTOS NI MENTIRAS

En esta campaña van a participar distintos miembros de la dirección del Partido Popular. «Los españoles no quieren indultos ni tampoco más mentiras. No caben medias tintas, toca defender España», ha afirmado el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos.

«El presidente que no nos merecemos», ha proclamado en Twitter la vicesecretaria de Organización del Partido Popular, Ana Beltrán, adjuntando uno de los vídeos que ha elaborado el partido, con la etiqueta ‘Sánchez No, Cataluña Sí’.

En parecidos términos se ha expresado el responsable de Participación del PP, Jaime Olano, quien ha denunciado que Sánchez indulte a sus «socios de Gobierno que no se arrepienten» y que afirman que «volverán a hacerlo». «¡Basta ya de mentiras!», ha proclamado, para denunciar que el objetivo es «comprar tiempo en Moncloa para su desgobierno agotado y acabado».

Cuéntame: así de joven estaba María Galiana en la Temporada 1

María Galiana ha pasado a la historia por encarnar a Doña Herminia en Cuéntame como pasó. La actriz andaluza saltó a la fama cuando tenía 66 años, después de haber sido maestra durante toda su vida. 20 años después, sigue al pie del cañón y a sus 86 años recién cumplidos no piensa retirarse de la interpretación.

Además de continuar dando vida a Herminia en la mítica serie nostálgica, la actriz está inmersa en plena gira teatral con una obra titulada «El abrazo«. A continuación, te mostramos el cambio que ha pegado María Galiana y lo joven que estaba en la Temporada 1 de Cuéntame.

HERMINIA, LA MÍTICA ABUELA DE CUÉNTAME

Cuéntame: Así De Joven Estaba María Galiana En La Temporada 1

Los años no pasan en balde para nadie y María Galiana es el mejor ejemplo de ello. La andaluza era una maestra jubilada cuando saltó a la fama por su papel de Herminia en Cuéntame cómo pasó. La serie ha sido una de las más exitosas de la televisión reciente y eso ha provocado que siga en emisión 20 años después de su estreno.

Dos décadas en la que la vida le ha cambiado a drásticamente a María Galiana. La fama le llegó a las puertas de la tercera edad, pero ella no se ha retirado y ha cumplido el sueño de dedicarse a su pasión, la interpretación. La andaluza hizo sus pinitos en este mundillo en los años 80 y 90, pero pasó desapercibida…

MARÍA GALIANA EN LA PRIMERA TEMPORADA DE CUÉNTAME

Cuéntame: Así De Joven Estaba María Galiana En La Temporada 1
Foto: RTVE

En el 2001, se estrenó Cuéntame en La Primera de TVE (todavía se llamaba así el canal). Esta serie narraba las peripecias de una familia de clase media en el ficticio barrio de San Genaro de Madrid. Imanol Arias encarnaba a Antonio Alcántara, el padre, mientras que Ana Duato se metía en la piel de Mercedes Fernández.

La madre de Mercedes era Herminia, personaje interpretado por María Galiana. Se había quedado viuda hace muchísimos años y vivía con toda la familia. Este fue el primer papel de importancia de la actriz en televisión, a la que vimos por primera vez con el pelo más oscuro que en la actualidad y algo más rellenita.

HERMINIA SE HA GANADO EL CORAZÓN DE TODOS LOS ESPECTADORES

Cuéntame: Así De Joven Estaba María Galiana En La Temporada 1
Foto: Rtve

María Galiana se metió en la piel de Herminia, la abuela de la familia Alcántara de Cuéntame. La mujer, debido a su edad, se escandalizaba con todos los avances que traía la modernidad a la sociedad en los años 70. Pero estaba encantada con que se acabara el Franquismo y se diera paso a la democracia.

Poco a poco, Herminia demostraba la importancia de las abuelas en las familias, ya que hace lo imposible para que todo salga bien y echan una mano aunque para su salud no sea lo indicado. El personaje de María Galiana ha ido abriendo su mente a la vez que gran parte de la sociedad española y ya está inmersos en los años 90, edad que rondaría Herminia en Cuéntame.

MARÍA GALIANA DEBUTÓ EN TELEVISIÓN CON JUNCAL

Cuéntame: Así De Joven Estaba María Galiana En La Temporada 1
Foto: Rtve

Mucho antes de actuar en Cuéntame, María Galiana se estrenó en televisión. Corría el año 1989 y la andaluza se metió en la piel de la Tía Sole en Juncal. Esta serie narraba la historia de un torero que se retiraba de los toros a la vez que abandonaba a su familia, pero descubrió que tenía un hijo y que este era un novillero muy popular. Por lo que volvió a torear para acercarse a su hijo.

El personaje de María Galiana era la tía del novillero, la mujer que lo había criado y que mantenía su casa en orden. Un papel que guarda mucha similitud con el de Herminia en Cuéntame, pero este no ha sido el único que la actriz andaluza ha interpretado en la pequeña pantalla…

INTERPRETÓ A CARRILLO EN LA MUJER DE TU VIDA

Actriz
Foto: Rtve

En 1994, María Galiana regresó a televisión para interpretar a Carrillo en un episodio de la comedia La mujer de tu vida. Sus apariciones en la pequeña pantalla son a cuentagotas y es que la andaluza ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el cine y el teatro.

Respecto a las películas de la filmografía de la actriz de Cuéntame destacan Belle Époque, la cinta de Fernando Trueba que ganó el Óscar a mejor filme de habla no inglesa o La noche más larga y Tirano Banderas, dirigidas por José Luis García Sánchez. María Galiana ganó el Premio Goya a mejor interpretación femenina en 1999 por su papel en la película Solas de Benito Zambrano.

LOS OTROS PAPELES DE MARÍA GALIANA EN TELEVISIÓN

Tve
Foto: Rtve

En 1996, María Galiana volvió a la televisión para meterse en la piel de Carmela durante un solo capítulo de la comedia Juntas pero no revueltas. Su papel era el de la madre de una de las protagonistas que iba a la ciudad desde el pueblo para visitarla. Este contraste rural con los avances de la ciudad provocó muchas situaciones cómicas.

Ese mismo año, la actriz de Cuéntame participó con un personaje episódico en la serie Turno de Oficio, gracias al que ayudaba a solucionar un caso a Juan Echanove. María Galiana también interpretó a una profesora de canto en la serie de Canal Sur Andalucía, un siglo de fascinación y a Elisa en Petra Delicado, una ficción que se emitió en Telecinco en 1999.

Corporación Financiera Alba abonará un dividendo complementario de 0,50 euros el próximo 25 de junio

0

El consejo de administración de Corporación Financiera Alba ha acordado abonar un dividendo complementario del ejercicio de 2020, a razón de 0,50 euros por acción el próximo 25 de junio, según ha informado la empresa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El reparto de dicho dividendo, unido al dividendo a cuenta distribuido el paso mes de octubre –a razón de 0,50 euros por acción también–, supone el reparto de un euro por acción con cargo al ejercicio social del año pasado.

El abono se llevará a efecto el próximo 25 de junio, siendo la última fecha de negociación con dividendo (‘last trading date’) el 22 de junio, la fecha de cotización ex dividendo (‘ex rate’) el 23 de junio y la fecha de registro (‘payment date’) el 24 de junio.

Adicionalmente, la empresa ha informado que la junta general de accionistas ha aprobado la propuesta de distribuir 58,2 millones de euros en dividendos y 149,8 millones a reservas.

El importe destinado a dividendos es la cifra máxima a distribuir por tal concepto, según explica Alba, a razón de un euro íntegro por acción. Anteriormente, la firma distribuyó 29,1 millones en concepto de dividendo a cuenta, a razón de 0,50 euros por acción y de 0,50 euros en forma de dividendo complementario por cada una de las acciones en circulación con derecho a cobro de dividendos.

En el supuesto de que en la fecha de distribución del dividendo complementario existieran acciones sin derecho a percibirlo, el importe correspondiente a las mismas será aplicado a reservas.

En 2020, la entidad financiera registró pérdidas de 95 millones de euros, frente al beneficio neto de 179 millones que obtuvo un año anterior, como consecuencia de la crisis de Covid-19, que perjudicó a sus participadas en la actividad y en el deterioro de algunos de sus activos.

IGNACIO DE COLMENARES, NUEVO CONSEJERO

Por otra parte, la junta ha decidido nombrar consejero independiente de la sociedad por un periodo de cuatro años a Ignacio de Colmenares Brunet, quien también asumirá como miembro de la Comisión de Inversiones.

De su lado, el consejo de administración de la corporación ha adoptado por unanimidad aceptar la dimisión como consejero de Ramón Carné Casas, nombrar a Antonio Pradera Jáuregui como presidente de la comisión de inversiones, a Claudia Pickholz como miembro de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones y nombrar a Santos Martínez-Conde Gutiérrez-Barquín como miembro de la comisión de nombramientos y retribuciones.

Además, la empresa ha nombrado a Antonio Pradera Jáuregui como consejo coordinador de los consejeros independientes.

Tras la reunión de la junta y del consejo, Carlos March continúa siendo el presidente del consejo de administración, con Juan March de la Lastra y Juan March Juan como vicepresidentes primero y segundo, respectivamente.

Los vocales del consejo serán Ignacio de Colmenares, María Eugenia Girón, María Luisa Guilbert, Santos Martínez-Conde, Claudia Pickholz, Ana María Plaza y Antón Pradera Jáuregui. José Ramón del Caño ejercerá como secretario no consejero.

La junta también ha aprobado la aplicación del sistema de retribución variable plurianual para los consejeros y personal de la empresa. Los beneficiarios del plan serán los consejeros y empleados que determine el consejo de administración, siendo 300.000 el número máximo de unidades a adjudicar al conjunto de los beneficiarios en virtud de dicho plan.

Asimismo, el valor de estas unidades dará derecho a percibir la diferencia entre el valor neto de los activos «inicial» y «final», por acción, de la empresa. El valor inicial de cada acción será el valor neto de los activos medio por acción de Alba durante las 10 sesiones bursátiles anterior al 1 de julio, y el valor final será el valor neto de dichos activos durante las 10 sesiones bursátiles anteriores al día final del plan, que será el 30 de junio de 2024.

El cálculo de estos valores se efectuará deduciendo la autocartera y sin tener en cuenta los impuestos derivados de la teórica liquidación.

La Asamblea del Consejo de Europa cuestiona las penas del procés

0

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha avalado este lunes la resolución presentada por el diputado letón Boriss Cilevics en la que se invita al Gobierno a reformar los delitos de sedición y de rebelión, se plantea el indulto de los presos del ‘procés’ e incluso se pide ir más allá y retirar la solicitud de extradición contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.

Pese a las enmiendas presentadas por el PSOE, finalmente la resolución de Cilevics, en base a su informe ‘¿Deberían los políticos ser perseguidos por declaraciones hechas en el ejercicio de su mandato?’, ha sido avalada por 70 votos a favor, 28 en contra y 12 abstenciones. El diputado letón ha insistido en todo momento en que las penas impuestas por el Tribunal Supremo fueron «desproporcionadas».

El texto aprobado, además de respaldar la decisión ya anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de indultar a los presos del ‘procés’ y reformar los delitos de rebelión y sedición, defiende que «considere abandonar los procedimientos de extradición contra los políticos catalanes que viven en el extranjero que están buscados por los mismos motivos».

Asimismo, se plantea a las autoridades españolas que «se abandonen los procesos pendientes para cargos de rango inferior implicados en el referéndum inconstitucional de 2017 y no se sancione a los sucesores de los políticos encarcelados por acciones simbólicas que simplemente expresan su solidaridad con los detenidos».

CONTRARIO A LA INDEPENDENCIA JUDICIAL

El PSOE había pedido expresamente suprimir este punto. «Esto no puede hacerlo el Gobierno porque es una competencia judicial» y, por tanto, «sería contrario a la independencia del poder judicial, a la separación de poderes», ha defendido el senador socialista Antonio Gutiérrez Limones. «El Gobierno no puede incumplir una sentencia o una resolución judicial», ha recalcado.

Respecto a la reforma de los delitos de rebelión y sedición, la resolución plantea que se haga de forma «que no puedan ser interpretados como para deshacer la despenalización de la organización de un referéndum ilegal, que buscó el Legislativo cuando abolió este delito específico en 2005, o llevar a sanciones desproporcionadas por transgresiones no violentas», como Cilevics considera que ha sido el caso, similares a las que se imponen «por asesinato o violación», ha dicho en su intervención.

Los socialistas querían cambiar este punto decantándose por «reformar las disposiciones penales sobre rebelión y sedición de tal modo que no puedan llevar a sanciones desproporcionadas por transgresiones no violentas».

En cuanto a los indultos, el diputado letón ha dicho en su defensa de la resolución que si en su momento se pudo indultar a los responsables del 23-F «por qué no ahora». El texto anima a las autoridades españolas a que consideren «indultar o de lo contrario liberar de prisión a los políticos catalanes condenados por su papel en la organización del referéndum inconstitucional de octubre de 2017 y las multitudinarias manifestaciones masivas relacionadas con este».

EL PP DEFIENDE LAS CONDENAS

Tampoco han prosperado las enmiendas formuladas por el PP, que ha insistido en que los políticos independentistas no fueron condenados por ejercer su libertad de expresión sino por sedición y malversación de fondos públicos tras un juicio con todas las garantías. La premisa sobre la que se sustenta el informe, ha dicho la diputada Valentina Martínez Ferro, es «falsa» puesto que «en España no hay ningún político condenado por ejercer su libertad de expresión».

España es una democracia sólida, un país descentralizado con tribunales independientes y cuya realidad es totalmente distinta y no tiene nada que ver con lo que se muestra en este informe», ha defendido el diputado popular Pablo Hispán.

Tanto Martínez como Hispán han aprovechado también para criticar los planes de indulto del Gobierno, recordando que el propio Supremo se ha pronunciado en contra y que los interesados no lo han solicitado e incluso ya han dejado claro que no se arrepienten y volverían a hacer lo que hicieron.

Por otra parte, la resolución aprobada por la Asamblea Parlamentaria plantea a las autoridades españolas que se contengan de «pedir a los políticos catalanes detenidos que renieguen de sus opiniones políticas profundamente arraigadas a cambio de un régimen penitenciario más favorable o una posibilidad de perdón» si bien se apunta a que sí se les puede pedir que busquen alcanzar sus objetivos políticos «sin recurrir a medios ilegales».

Además, se invita al Gobierno a que entable «un diálogo abierto y constructivo con todas las fuerzas políticas en Cataluña, incluidos quienes se oponen a la independencia, para fortalecer la calidad de la democracia española» mediante el «Estado de Derecho, la buena gobernanza y el total respeto de los Derechos Humanos, sin recurrir al derecho penal, sino en pleno respeto del orden constitucional de España».

VOX RECHAZA, ERC CELEBRA

También el representante de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha rechazado los términos del informe y ha preguntado «quién es un diputado letón para atacar la soberanía jurídica de España». El dirigente de Vox no ha podido intervenir en la Asamblea por la organización del debate, pero ha grabado un vídeo a sus puertas en el que incluso rasga los papeles del ‘informe Cilevics’.

«No puede haber mayor aberración que utilizar el Consejo de Europa para atacar el Estado de Derecho. Y eso es precisamente lo que hace el informe Cilevics», ha denunciado Espinosa de los Monteros, que ve el documento como «un ataque» a la democracia española.

Frente a esto, ha aplaudido al autor del informe la representante de ERC, Laura Castel, quien ha dicho hablar en nombre de los políticos que están «en prisión y en el exilio» y ha defendido que «votar nunca puede ser un delito», sobre todo cuando se hizo, según ha sostenido, «de forma pacífica». Por ello, ha pedido que se pida al Gobierno español la amnistía. «El indulto solo es el primer paso», ha sostenido pese a que su petición en este sentido, en forma de enmienda al informe, ha sido rechazada.

Castel ha denunciado que en España la violación tiene una pena de entre uno y cinco años de prisión mientras que «poner unas urnas» fue castigado con 13 año de cárcel. Además, ha denunciado que se usan las instituciones para «perseguir» a los independentistas, a través de «espionaje político» por parte del Ministerio del Interior, «acoso económico» por el Tribunal de Cuentas, «acoso judicial y suspensión de la autonomía catalana».

Varios de los parlamentarios que han tomado la palabra lo han hecho para criticar el que se haya «metido en el mismo saco» a España y Turquía en el informe, dadas las diferencias notables entre los dos países.

En este sentido, en la parte inicial de la resolución, la Asamblea «reconoce que España es una democracia vibrante, con una cultura de debate público abierto y libre y donde la simple expresión de puntos de vista a favor de la independencia no es motivo de persecución criminal. «La Asamblea respeta plenamente el orden constitucional de España», añade.

A favor de la resolución han votado la senadora de ERC Laura Castel, la diputada del PNV Nerea Ahedo y el diputado de Unidas Podemos Antón Gómez-Reino, mientras que en contra han emitido su voto nueve representantes políticos españoles. Estos han sido el diputado del PSOE Héctor Gómez Hernández, el diputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros; la diputada del PP María Valentina Martínez Ferro; el diputado del PSOE Sergio Gutiérrez Prieto; la diputada del PSOE Susana Sumelzo; el senador del PP Gonzalo Robles; la diputada del PSOE María Fernández; el diputado del PP Pablo Hispán y el senador del PSOE Antonio Gutiérrez.

García Egea pide a los parlamentarios del PP dar la batalla contra Sánchez

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha pedido a los diputados y senadores del PP dar la batalla contra el Gobierno que dirige Pedro Sánchez porque quedan dos años intensos de trabajo por delante. Dicho esto, y ante las encuestas que se están publicando, ha subrayado que «hay partido y hay líder», según han informado fuentes de la formación.

Así se ha pronunciado –a puerta cerrada– en la reunión plenaria del Grupo Popular que se ha celebrado en el Congreso y que ha presidido Pablo Casado, con los indultos a los condenados del ‘procés’ y las encuestas como temas principales. También han tomado la palabra los dos portavoces parlamentarios, Cuca Gamarra y Javier Maroto.

En su intervención, Casado ha agradecido su labor a Gamarra y Maroto asegurando que han sido «meses muy complejos» en los que el PP ha servido «lealmente a los españoles». «Podemos estar satisfechos», ha proclamado, para añadir que han ofrecido soluciones mientras que el Gobierno «no era capaz» de resolver los problemas y creaba «otros innecesarios».

Dicho esto, ha recalcado que en estos meses han logrado «consolidar al PP como la única alternativa a la alianza radical configurada por Sánchez» a la que, según ha dicho, «ya superan en todas las encuestas» que se están publicando estas semanas. «Creo que el cambio de ciclo ya es imparable», ha proclamado el presidente del PP.

GARCÍA EGEA: MÁS FISCALIZACIÓN AL GOBIERNO DE SÁNCHEZ

En parecidos términos se ha expresado García Egea, quien ha recordado a los diputados y senadores del PP que quedan dos años de trabajo intenso y que son mejores humana y profesionalmente que los adversarios, según fuentes del partido presentes en este encuentro.

Por eso, les ha pedido seguir siendo el mayor apoyo de Pablo Casado y dando la batalla en el Congreso y en el Senado, una batalla que, a su juicio, Pedro Sánchez tanto teme. De hecho, ha indicado que el jefe del Ejecutivo no convoca el debate sobre el estado de la nación por miedo al control parlamentario del PP.

En clave interna, García Egea ha instado a los suyos a trabajar en sus provincias lo más cerca posible de los vecinos, para dar respuesta a sus preocupaciones y problemas, aumentando la fiscalización del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos.

Con ese objetivo, ha reclamado ponerse a trabajar sin distracciones para aumentar la fortaleza del partido, preservando la estrategia marcada. «Sin partido no hay gobierno», ha afirmado, según las fuentes consultadas, para resaltar, a raíz de las encuestas que se están publicado y que recogen el ascenso del PP, que «hay partido y hay líder».

EGEA VE ESTÉRILES LAS PRESIONES A CASADO

García Egea ha avisado que habrá quien intente «confundir» al PP, pero ha pedido a sus parlamentarios que no caigan «en sus trampas», subrayando una vez más que hay que dejar claro a los ciudadanos que todo aquel que no quiera que Pedro Sánchez siga en Moncloa tiene que apoyar a Casado, según han indicado fuentes de la formación.

Tras asegurar que la ola del cambio político es «imparable», ha indicado que Pedro Sánchez lo sabe y por eso quiere «comprar tiempo» con los indultos a los líderes del procés que son «inaceptables» y que «agravan el problema», según las mismas fuentes.

A su entender, la campaña de «blanqueamiento» de los indultos por parte del «aparato de propaganda» de Moncloa es «inútil» porque los españoles tienen claro que la dignidad de España no tiene precio y que con la dignidad de España no se juega.

Por eso, y tras dejar claro que las presiones a Pablo Casado con este tema son «estériles» porque está sometido al interés general y sus principios, se ha mostrado convencido de que las urnas no indultarán a Sánchez, han agregado fuentes presentes en este encuentro.

MAROTO: «NO ES LA MEJOR SEMANA PARA ESPAÑA»

También el portavoz del PP en el Senado ha aludido a la medida de gracia subrayando que «no es la mejor semana para España», dado que está previsto que este martes el Consejo de Ministros dé luz verde a los indultos.

Aunque ha denunciado la ausencia de Pedro Sánchez y Carmen Calvo este martes en el Pleno del Senado, Maroto ha recalcado que el Grupo Popular pondrá «toda la carne en el asador» para que el Gobierno ofrezca explicaciones en sede parlamentaria. «Necesitamos nitidez y claridad», ha proclamado Maroto, para subrayar que éste «no es un escándalo más» sino que es el «escándalo del Gobierno».

Fuentes del PP han señalado que el portavoz del PP en el Senado también ha aludido a las últimas encuestas publicadas para resaltar que si se extrapolan los datos que se están conociendo estas semanas, el PP podría contar con mayoría absoluta en el Senado si se celebrasen elecciones.

GAMARRA A CASADO: «CREEMOS EN TI»

Por su parte, la portavoz del PP en el Congreso ha destacado el liderazgo político y moral del presidente del Partido Popular por la firmeza que está manteniendo en la defensa de las instituciones y la fortaleza del Estado de Derecho, según han informado fuentes asistentes a la reunión.

De hecho, Gamarra ha asegurado delante de los diputados y senadores ‘populares’ que están «orgullosos» de su presidente. «Creemos en ti», ha aseverado, aludiendo en parte al lema de la Convención que la formación celebrará en octubre en Valencia. Sus palabras han cosechando un fuerte aplauso de los asistentes.

Reforestación o la receta natural contra el cambio climático

0
Si seguimos contaminando al ritmo actual, en 12 años los efectos sobre el clima global serán irreversibles. Lo dice el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Las cifras son tozudas y muestran la necesidad, primero de reducir y compensar, pero después de detener, las emisiones a la atmósfera de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Y el papel que juega la reforestación en este proceso es crucial. Pero no solo basta con no emitir más, sino que para lograr mitigar el calentamiento global y salvaguardar el planeta, implica además extraer el carbono acumulado en la atmósfera. Y conseguirlo pasa necesariamente por la reforestación. La reforestación consiste en desarrollar una silvicultura que contribuya a repoblar zonas deforestadas por incendios u otros motivos. La devastación que provocan los incendios forestales genera importantes daños, no sólo para la biodiversidad de los territorios, sino para el desarrollo económico y social del ámbito rural. La conservación de los bosques contribuye a fijar población en estos entornos y, por tanto, a generar empleo local en zonas, que sin otras alternativas están condenadas a la despoblación y al olvido. La prevención de incendios forestales se constituye como una medida necesaria, así como la reforestación de zonas ya afectadas por el fuego, que permita devolver la vida a los bosques. Tampoco conviene olvidar que los árboles son un sumidero de carbono natural ya que, a medida que crecen, absorben CO2 y lo convierten en troncos, hojas y raíces. De ahí la necesidad de preservar los bosques o repoblarlos si peligra su conservación a causa de plagas u otros efectos naturales. Mientras un árbol viva, ese carbono permanecerá en su interior. Por eso, se hace imprescindible la plantación masiva de árboles nuevos para conseguir frenar el creciente deterioro del planeta. Sin los bosques la vida en la Tierra sería imposible. Su papel en la lucha contra el cambio climático es fundamental ya que son capaces de absorber cada año unos 2.000 millones de toneladas del principal gas de efecto invernadero y gran culpable del calentamiento global, el CO2.

UN PLANETA SIN RECAMBIO

Solo tenemos este planeta para vivir. No hay recambio posible y, pese a ello, la sociedad se empeña en vivir al margen de esa realidad, contribuyendo al deterioro del planeta durante décadas. Ahora la comunidad internacional manifiesta que el reto climático no se puede demorar más, aunque todavía hay países que se sienten perjudicados por esa lucha y no están dispuestos a arrimar el hombro. “El gobierno brasileño, sospechoso de participación en la deforestación ilegal del Amazonas” o “La temporada de incendios 2021 en California será peor que en 2020”, son solo dos de los cientos de titulares de prensa que atestiguan la creciente deforestación de los bosques en el mundo, unas veces por la descontrolada acción humana, otras veces por los efectos de la naturaleza.

LA DEFORESTACIÓN DEL PULMÓN DEL PLANETA

La deforestación de la selva amazónica de Brasil (autentico pulmón del planeta) sigue creciendo ante la cada vez mayor preocupación del resto del mundo. En el mes de abril creció un 43% con respecto al mismo mes de 2020. En los primeros cuatro meses de 2021, la deforestación en el Amazonas brasileño totalizó 1.157 kilómetros cuadrados. En la década de los 90 esta selva absorbía 2.000 millones de toneladas de CO2, que según datos de Greenpeace ahora se traducen en la mitad. Los humanos eliminamos unos 13 millones de hectáreas de bosque cada año. Son cifras inaceptables en la situación en la que nos encontramos, una situación que debemos revertir de forma inmediata. El cuidado y respeto de los ecosistemas terrestres también se incluye en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. En concreto, del número 15: ‘Vida de ecosistemas terrestres, que busca proteger, restablecer y promover su uso sostenible’. La Comisión Europea, con la aprobación de los principales elementos de la Estrategia sobre Biodiversidad para 2030, hizo hincapié en restaurar en toda Europa los ecosistemas marinos y terrestres degradados. Entre las diversas acciones propuestas, destaca la plantación de 3.000 millones de árboles para 2030. La reforestación necesita de un plan global que permita una optimización del trabajo en las zonas más sensibles. Según un estudio publicado en la revista Science la tierra tiene espacio para sustentar 900 millones de hectáreas de cobertura forestal, una superficie equivalente al tamaño de todo Estados Unidos. Los árboles plantados en una superficie así podrían eliminar el 25% del exceso de CO2 y otros GEI de la atmósfera, compensado décadas de emisiones humanas. Además, con la reforestación no solo se consigue la reducción de los GEI, también se evita la pérdida de biodiversidad y la erosión del suelo; permite que las cuencas hidrográficas revivan; impide en un alto porcentaje la exposición de los seres humanos a enfermedades zoonóticas, y aumenta la calidad de vida de los habitantes de este planeta llamado Tierra.

Sanidad notifica 7.209 casos y 37 muertes este fin de semana

0

Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 7.209 nuevos casos de COVID-19 durante el fin de semana, 831 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 8.167 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.764.651 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 92,46, frente a 95,91 el viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 43.871 positivos.

En el informe de este lunes se han añadido 37 nuevos fallecimientos, en comparación con 16 el lunes pasado. Hasta 80.689 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 59 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 2.832 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (2.856 el viernes) y 770 en UCI (793 el viernes). En las últimas 24 horas, se han producido 231 ingresos (299 el viernes) y 117 altas (381 el viernes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,30 por ciento (2,32% el viernes) y en las UCI en el 8,23 por ciento (8,46% el viernes).

Entre el 11 y el 17 de junio, las comunidades autónomas han realizado 616.812 pruebas diagnósticas, de las cuales 399.839 han sido PCR y 216.973 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.311,63. La tasa total de positividad se sitúa en el 4,15 por ciento, frente al 4,22 por ciento del viernes.

Banco de España dejará cambiar pesetas a euros sin cita previa hasta el 30 de junio

0

El Banco de España ha decidido permitir a los ciudadanos cambiar pesetas a euros sin cita previa durante la última semana que se podrá realizar dicho canje, según ha informado este lunes en un comunicado.

«Con el fin de facilitar el canje a los ciudadanos que todavía conserven pesetas, a partir del miércoles 23 de junio ya no será imprescindible solicitar cita previa para realizar esta gestión, si bien tendrán prioridad las personas que hayan obtenido dicha cita», ha subrayado el organismo.

Los canjes se podrá realizar en la sede central del Banco de España (C/Alcalá, 48) o en cualquiera de las 15 sucursales que tiene el organismo en todo el territorio nacional (A Coruña, Oviedo, Bilbao, Barcelona, Valladolid, Zaragoza, Palma de Mallorca, Badajoz, Valencia, Alicante, Murcia, Sevilla, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife).

El 30 de junio es el último día en el que se podrá canjear la antigua divisa española. Para agilizar las operaciones, el Banco ofrecerá un «sistema rápido» de entrega de las pesetas para recuento y abono posterior en la cuenta corriente que señale el ciudadano que solicite el cambio.

La entidad ha recordado que se pueden cambiar todos los billetes y monedas emitidos con posterioridad a 1939. Para los billetes emitidos entre 1936 y 1939, durante la Guerra Civil, es necesario que los expertos del Banco de España realicen un análisis previo.

Según los últimos datos publicados por el banco central, los españoles conservaban hasta el mes de abril un total de 1.586 millones de euros de la antigua moneda nacional sin cambiar por euros, una cifra que equivale a 263.888 millones de pesetas pendientes de canje.

De esa cifra, los españoles conservaban en abril 133.275 millones de pesetas en billetes (801 millones de euros) y 130.613 millones de pesetas en monedas (785 millones de euros).

La Ley del Divorcio de 1981 cumple este martes 40 años

0

La Ley del Divorcio de 1981 cumplirá este martes 22 de junio 40 años desde su aprobación en el Congreso de los Diputados, una ley que supuso un cambio trascendental, según los abogados de familia, aunque recuerdan que hasta 2005 la concesión del divorcio «giró en torno a la culpa» y no bastaba la mera voluntad de los cónyuges.

«Hasta la Ley 15/2005 de 8 de julio, el acceso a la separación y divorcio era causal, y su concesión giraba en torno a la culpa. No bastaba la mera voluntad de los cónyuges (salvo en los procesos de mutuo acuerdo, una vez transcurrido el primer año desde la celebración del matrimonio)», ha explicado la presidenta de AEAFA, María Dolores Lozano.

Según precisa, con la ley de 1981, «el cónyuge inocente que pretendía separarse judicialmente debía culpabilizar al otro de la autoría de alguna de las causas previstas en el artículo 82 del Código Civil».

Entre estas causas se encontraban: el abandono injustificado del hogar, la infidelidad conyugal, la conducta injuriosa o vejatoria o cualquier otra violación grave o reiterada de los deberes conyugales, la condena a pena de privación de libertad superior a seis años, el alcoholismo, la toxicomanía o las perturbaciones mentales, siempre que afectasen al interés de la familia.

Por este motivo, subraya que fue muy relevante la Ley 15/2005 de 8 de julio que suprimió las causas legales de separación y divorcio en España, convirtiendo al país en «el único de Europa con acceso directo al divorcio, sin exigir la previa separación judicial y sin causa cualpabilística».

Asimismo, Lozano destaca que la Ley 13/2005 de 1 de Julio, o ‘ley del matrimonio homosexual’, «situó a España como el tercer país del mundo (tras Países Bajos y Bélgica) que regulaba positivamente el matrimonio entre personas del mismo sexo».

10 REGLAS PARA SEPARARSE BIEN

Con motivo de los 40 años de la Ley del Divorcio, la Asociación Española de Abogados de Familia ha compartido diez «reglas de oro» para separarse bien, basándose en el conocimiento de sus más de 2.500 profesionales en cuatro décadas de experiencia asesorando a exparejas en proceso de ruptura.

En primer lugar, recomiendan mantener al margen del divorcio a los hijos y «nunca utilizarlos como arma arrojadiza contra el otro progenitor» pues el impacto psicológico de la ruptura es menor si los padres cooperan.

También aconsejan a los miembros de la pareja que racionalicen la situación, eviten dejarse llevar por los sentimientos y traten de alcanzar un divorcio de mutuo acuerdo porque «es más económico que un procedimiento contencioso y le ahorrará sufrimiento emocional y tiempo». Según el Instituto Nacional de Estadística, el 78,9% de los divorcios en España son de mutuo acuerdo.

Igualmente, subrayan la importancia de agilizar el trámite porque «ralentizar las discusiones sobre los efectos del divorcio no conlleva ninguna ventaja»; y de evitar comparaciones con otros divorcios de parientes o conocidos.

Si hay patrimonio, recomiendan recurrir a un buen abogado de Familia que esté al tanto de la jurisprudencia más reciente, pues «la vivienda suele ser el mayor foco de conflicto». Asimismo, destacan la necesidad de un convenio regulador –el documento en el que los cónyuges acuerdan las consecuencias personales y patrimoniales de una separación o divorcio–.

MAGISTRADOS DEL SUPREMO EN EL CONGRESO DE LA AEAFA

Por otro lado, la AEAFA celebrará los días 2 y 3 de julio sus XXVIII Jornadas Centrales de Derecho de Familia, que prestará este año una especial atención al 40 aniversario de la Ley del Divorcio de 1981. Entre otros ponentes, intervendrán: el magistrado del Tribunal Supremo José Luis Seoane Spiegelberg, que abordará la ‘Autonomía de la voluntad en el Derecho de Familia’, y Ángeles Parra Lucán, también magistrada del Tribunal Supremo, quien analizará ‘El régimen económico matrimonial y el derecho de reembolso’.

Por su parte, el magistrado de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, centrará su intervención en ‘La ilicitud de la prueba tecnológica en el Derecho de Familia’. El análisis de la responsabilidad civil del abogado de Familia correrá a cargo del magistrado de primera Instancia 7 de Córdoba, Antonio Javier Pérez Martin, autor de Los Libros Azules de Derecho de Familia; y el catedrático de Derecho Internacional Guillermo Palao revisará los retos actuales de los litigios transfronterizos de familia y menores desde una perspectiva europea.

El PP incorpora Hispán y Camíns como portavoces adjuntos del Grupo Popular en el Congreso y Senado

0

El PP ha incorporado al diputado por Granada Pablo Hispán y a la senadora madrileña Ana Camíns a las direcciones del Grupo Popular en el Congreso y el Senado, respectivamente, donde ocuparán sendas portavocías adjuntas en cada una de las Cámaras.

Así lo han anunciado la portavoz parlamentaria del PP en la Cámara Baja, Cuca Gamarra, y su homólogo en el Senado, Javier Maroto, en la reunión plenaria del Grupo Popular que ha presidido Pablo Casado en el Congreso, con la concesión de los indultos a los condenados por el ‘procés’ como tema central de la reunión.

Hispán, que fue jefe de gabinete de Pablo Casado hasta finales de mayo cuando fue sustituido por Diego Sanjuanbenito, fue designado portavoz adjunto de Exteriores del Grupo Popular en el Congreso y forma parte de la delegación del partido en el Consejo de Europa. A esas tareas, suma ahora la de portavoz adjunto del Grupo Popular, donde también realizará tareas de coordinación relacionadas con este área.

Por su parte, la senadora autonómica designada por la Asamblea de Madrid, Ana Camíns, también pasará a ocupar ahora una portavocía adjunta del Grupo Popular en la Cámara Alta que dirige Javier Maroto. Además, desde septiembre de 2019 es secretaria general del PP de Madrid y en los últimos dos meses ha estado volcada en preparar la campaña madrileña que ha llevado a la reelección a Isabel Díaz Ayuso.

CASADO: «EL PP HA SERVIDO LEALMENTE A LOS ESPAÑOLES»

En su intervención, Casado ha agradecido su labor a Gamarra y Maroto asegurando que han sido «meses muy complejos» en los que el PP ha servido «lealmente a los españoles». «Podemos estar satisfechos», ha proclamado, para añadir que han ofrecido soluciones mientras que el Gobierno «no era capaz» de resolver los problemas y creaba «otros innecesarios».

Dicho esto, ha recalcado que en estos meses han logrado «consolidar al PP como la única alternativa a la alianza radical configurada por Sánchez» a la que, según ha dicho, «ya superan en todas las encuestas» que se están publicando estas semanas. «Creo que el cambio de ciclo ya es imparable», ha proclamado.

El líder del PP ha destacado la labor de oposición «firme y responsable» de sus parlamentarios, así como «propositiva y transversal, incluso en los momentos más duros de pandemia y de actual crisis económica y social».

«Somos el partido más grande de España y estamos preparados para gobernar para todos y para sacar una vez más a nuestro país de la terrible situación en la que le ha metido la izquierda», ha aseverado el jefe de la oposición, que ha sido interrumpido con aplausos en varias ocasiones por sus parlamentarios.

Las mejores ofertas en cafeteras de Prime Day

0

El Prime Day ya está aquí. Este año, Amazon celebra su particular fiesta de precios en junio. Puede ser un buen momento de cambiar de cafetera, por las ventajas y el ahorro que supone. Es importante saber qué trucos nos harán obtener las cafeteras que queremos al mejor precio, así como las herramientas disponibles para vigilar cuándo bajan el precio y comprarlas antes de que perdamos la oportunidad. Si quieres conseguir ofertas de Prime Day en cafeteras sigue leyendo.

Qué es el Prime Day de Amazon

El Prime Day de Amazon es el periodo más importante de rebajas de Amazon en el año. Y es que se dan ofertas exclusivas, y con grandes descuentos, a los clientes de Amazon Prime. Por supuesto, eso no quiere decir que no sea posible beneficiarse de ello; cualquiera puede suscribirse en cualquier momento y las fechas anteriores, y en los días del Prime Day es cuando más personas deciden apuntarse para comprar más barato.

Este año se celebra los días 21 y 22 de junio. Empezará a las 0:00 horas del 21 de junio, para finalizar a las 23:59 horas del 22 de junio. Y en ese tiempo Amazon tirará la casa por la ventana porque tendrás ofertas y rebajas casi continuamente.

Ofertas, ofertas flash y ofertas del día

El Prime Day de Amazon tiene tres tipos de ofertas que es necesario conocerlas para poder saber a qué se refiere cada una de ellas. Y es que hay diferencias entre ambas, algunas se agotan muy rápido y otras duran más. Pero, ¿qué hay que saber?

  • Ofertas flash: estas son las más rápidas que hay, ya que duran solo unas horas, a veces hasta unos minutos. Se ponen a la venta un número limitado de artículos y, conforme los venden, se agota el stock. Los precios suelen ser muy asequibles y se publican cada hora, en paquetes de varios productos del catálogo de Amazon. Hay que estar muy atento porque, si no, no se conseguirá la cafetera que necesitamos.
  • Ofertas del día: como su nombre indica, estas duran todo el día en que salen, salvo que el stock se acabe, que suele ser lo habitual. Aquí se encuentran productos muy rebajados solo por ese día que merecen la pena.
  • Ofertas: las ofertas son descuentos que se hacen en los productos. Muchas veces son mínimos, o no se nota mucha diferencia, pero si se compran varias cosas sí que puede merecer la pena para ahorrarse unos cuantos euros.

Cómo conseguir cafeteras baratas en el Prime Day

Vamos al quid del asunto, conseguir esa cafetera soñada, esa que se ha visto y que, por el precio, es impensable. Pero con el Prime Day de Amazon la cosa puede cambiar, y mucho. Pero, para lograr comprar a un buen precio, aquí van unos trucos:

Vigilar el precio antes del Prime Day

Es importante que se revisen los precios antes del Prime Day. De hecho, si se empieza dos o tres semanas antes, mucho mejor. Y es que muchas veces los precios «se engordan» para después, los días claves, darte una «oferta» que realmente de descuento tiene bien poco.

¿Y cómo se puede saber eso? Por ejemplo con una herramienta, Keepa, que ayuda a ver cómo ha variado el precio a lo largo del tiempo. Así es posible saber si ha estado más caro o más barato, si es algo cíclico, es decir, que lo ponen a ese precio más veces…

De hecho, es posible integrarlo con Amazon, de tal forma que cuando se visita la web y un producto, justo debajo aparece un gráfico en el que dice cuándo ha bajado y cómo han sido los precios (el más bajo, cuándo ocurrió, cómo fue…).

Conseguir una app o web que avise de bajadas

Camelcamelcamel o Baratukin son de lo mejor. La segunda opción es mucho mejor porque la primera a veces avisa cuando ya es demasiado tarde. Pero siempre se pueden probar las dos y ver qué tal.

Estas dos webs permiten tener en revisión una serie de productos de Amazon para que, en base al precio que el usuario le haya puesto, le avisen cuando alcance ese mínimo deseado, o incluso menos.

Lo único que se tiene que hacer es ir a las webs con la url de las cafeteras que se quieran. Se introducen de una en una y se determina cuál es el precio mínimo por el que se comprarían y ya está.

Así, no es necesario estar continuamente mirando, sino que estas herramientas son las que avisan.

Revisar la página de Amazon para las ofertas y ofertas flash

Las ofertas flash salen cada hora. Pero Amazon avisa para que el interesado esté atento y sepa cuál es la hora en que se van a abrir. Eso quiere decir que es aconsejable estar muy pendiente de esa página y de poner una alarma a la hora concreta.

Por ejemplo, si se quiere comprar una cafetera Nespresso, y se quiere hacer a un buen precio, puede que Amazon saque una oferta flash y muestre la hora; si se coloca una alarma unos minutos antes para estar preparado, en cuanto se active la oferta se podrá conseguir rápido. ¡Así de fácil!

Muchas de estas ofertas no se repiten, así que si se pierden, es probable que hasta pasado un tiempo no se obtenga el mismo descuento.

Comparar el precio fuera de Amazon

No hay que quedarse solo con lo que Amazon diga que es una oferta. A veces, hay que salir de esta tienda y ver si en otras más pequeñas tienen el mismo precio, o incluso menos.

Claro está, sabemos que hay que calcularlo con los gastos de envío, pero a veces hasta así merece la pena. Así que si es posible, hay que revisar unos días antes las cafeteras y sus precios en otros eCommerces para saber si se van a comprar a precio de chollo o va a ser igual que si no se hubiera esperado al Prime Day.

Con estos pequeños trucos, las cafeteras que vende Amazon y las ofertas que saquen durante el Prime Day se podrán aprovechar mucho mejor.

Simón entiende que Andalucía recomiende seguir llevando mascarilla en exteriores

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha respetado que Andalucía recomiende seguir llevando la mascarilla en exteriores a partir de este sábado, una vez decaiga su uso obligatorio.

El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha anunciado este lunes que el Gobierno andaluz «recomendará» a la población mantener el uso de la mascarilla en exteriores, aunque el Ejecutivo central libere de dicha obligación.

En rueda de prensa, Simón ha señalado que entiende esta posición teniendo en cuenta que dicha comunidad autónoma tiene la incidencia acumulada «más alta de todas las comunidades autónomas». «Entiendo la posición de Andalucía. Es la única comunidad autónoma que está por encima de 150 en la incidencia acumulada. Hay que tener más cuidado que en el resto del país», ha detallado.

En este contexto, no obstante, ha precisado que «la campaña de vacunación está yendo igual de bien que en el resto del país», por lo que la población vulnerable ya se encuentra vacunada contra la COVID-19, por lo que el riesgo no es tan alto como el de hace unas semanas.

Sobre las características de la retirada de la obligación del uso de mascarillas, Simón ha indicado que «su uso se va a relajar en algunas situaciones, no en todas». «En exteriores, mientras se puedan mantener, una serie de condiciones como aglomeraciones y grupos grandes», ha sostenido.

El epidemiólogo ha apuntado que la propuesta de la Ponencia de Alertas para la retirada de las mascarillas va a ser «muy comedida, con una evolución muy progresiva que no va a suponer riesgo alguno». «Recuerdo que las mascarillas seguirán siendo obligatorias en algunas circunstancias, como en espacios cerrados», ha remachado.

Simón ha recordado que se trata de «un cambio legislativo» basado en criterios técnicos de la Ponencia de Alertas, donde están representados el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. «Llevamos hablando de esta situación al menos tres semanas. Se ha hablado en dos ponencias por videoconferencia donde se ha discutido detalladamente y otra por correo electrónico con los borradores para llevar a cabo la modificación legal. Las comunidades autónomas están bien informadas. Ha sido una propuesta de la Ponencia de Alertas y no del Ministerio», ha defendido.

En cualquier caso, el epidemiólogo ha insistido en que «si alguien quiere seguir llevando la mascarilla, bienvenido sea». «Cuando sienta que hay demasiada gente a su alrededor, se la pone tranquilamente y no pasa nada. Que no sea obligatoria no implica que se la tenga que quitar, tenemos que ser todos conscientes. No cuesta nada llevar una mascarilla en el bolsillo y cuando veamos situaciones que puedan entrañar riesgo ponérnosla», ha manifestado.

«EVOLUCIÓN MUY ESTABLE CON TENDENCIA LENTA DESCENDENTE»

Por otra parte, Simón ha celebrado que la evolución de la pandemia de COVID-19 es «muy estable desde hace ocho o nueve semanas». «Hay una lenta tendencia descendente que se mantiene. Solamente tenemos una comunidad por encima de 150 de incidencia, cuatro por encima de 100 y cinco por encima de 50. La evolución es lenta pero estable en los últimos días», ha aplaudido.

Esta situación, a su parecer, está favoreciendo la disminución de la ocupación hospitalaria, que «progresivamente va disminuyendo». «Las cifras de fallecidos también van disminuyendo, en la última semana y media estamos por debajo de 100. La letalidad está por debajo del 0,4 por ciento en las últimas semanas», ha añadido al respecto.

Garamendi: CEOE no tiene ninguna obligación de acordar que el SMI alcance el 60% del salario medio

0

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha recalcado que el objetivo de que el salario mínimo interprofesional (SMI) alcance el 60% del salario medio es un acuerdo entre los dos partidos que gobiernan en España que la patronal empresarial «no tiene ninguna obligación de asumir», aunque sobre el que tampoco tiene derecho de veto.

«Que el SMI llegue al 60% del salario es un acuerdo del Gobierno de PSOE con Podemos, no conmigo. Es así y nosotros no tenemos ninguna obligación de asumir algún acuerdo de dos partidos que están gobernando que va a tener toda la legitimidad», ha resaltado Garamendi durante el seminario ‘La economía de la pandemia’ organizado por APIE en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, para añadir que si es un acuerdo que los empresarios tienen que cumplir, no tiene «ningún inconveniente».

El presidente de la CEOE también ha resaltado que la patronal renunció a participar en el grupo de expertos creado para diseñar la subida del salario mínimo interprofesional porque «para eso está el diálogo social».

«El grupo de expertos dirá lo que tenga que decir, pero es lo que es, un grupo de expertos. Expertos, en mi santa casa, tengo cientos, por lo tanto no me gusta ese término del grupo de expertos, que parece que son los sabios y que los demás no sabemos nada. Llevamos 40 años haciendo acuerdos y nunca vamos a participar en estos planteamientos», ha apostillado.

El presidente de la CEOE ha recordado que la subida del SMI es una facultad del Gobierno, previa consulta con los agentes sociales, y aunque no es partidario de subirlo, tampoco tienen derecho de veto desde la patronal.

«Una previa consulta no es que tenga que decir que sí o que no. El último salario mínimo la CEOE lo ha aprobado, pero pensamos que ahora no es el momento, pensamos que ahora hay que consolidar la solvencia, problema de empresas medianas y pequeñas, y pensamos que lo que es importante es consolidar los puestos de trabajo», ha defendido Garamendi.

REFORMAS LABORAL Y DE PENSIONES

Respecto a las negociaciones con el Gobierno y las organizaciones sindicales para la reforma del sistema público de pensiones, Garamendi ha señalado que «no va mal, pero todavía quedan flecos». «La música me gusta, pero hay que ver la letra», ha esgrimido.

En todo caso, ha declinado abundar más en este asunto pues cree que la confianza y la discreción «son las mejores compañeras para que ese acuerdo llegue cuanto antes», ya que todavía no está cerrado. «Cuando la mesa está abierta es muy difícil decir las cosas. Como cuando estabas en el ‘cole’, ‘progresa adecuadamente'», ha bromeado.

Otro de los puntos de negociación abierto, más ‘caliente’, es el de la reforma laboral, respecto a la cual ha dicho, que su posición «es muy clara»: «Si es para hacer más restrictivo el sistema, el Gobierno no contará con nuestro beneplácito», ha avisado.

«Esta reforma tiene que venir después de verano y creo que nos sentaremos, pero nuestra posición es clara», ha dicho el presidente de la patronal, recordando que «en las condiciones que está marcando Bruselas no habla de la reforma laboral», sino de cambios en la contratación, o la inserción laboral de los jóvenes o de los mayores de 50 años.

Hervías dice que su antiguo partido «hace que se escandaliza» por los indultos pero no rompe con el PSOE

0

El exsenador y exsecretario de Organización de Ciudadanos Fran Hervías, ahora asesor del Partido Popular, ha señalado este lunes que su antiguo partido «hace que se escandaliza» por los indultos que el Ejecutivo de Pedro Sánchez va a conceder a los líderes independentistas catalanes condenados por el ‘procés’ y, mientras tanto, mantiene gobiernos de coalición con el PSOE y «su línea directa con Moncloa».

«Algunos lo dijimos hace tiempo. A pesar de ello, pactaban y arropaban a Sánchez. Ahora hacen que se escandalizan, pero siguen manteniendo sus gobiernos y su línea directa con Moncloa», ha dicho Hervías en un mensaje en su cuenta de Twitter. «Suerte la mía de no ser cómplice de ellos y ser libre para plantarle cara al sanchismo», ha añadido.

El pasado marzo, Hervías anunció su salida de Cs y dejó también su escaño en el Senado para sumarse al PP, «el único proyecto que puede ganar a Sánchez», según afirmó el que fuera secretario de Organización de la formación naranja en la etapa de Albert Rivera. Entonces ya acusó a la dirección encabezada por Inés Arrimadas de haber «abandonado los valores y principios liberales para convertirse en una muleta más del sanchismo».

El exdirigente de Ciudadanos considera que, al perdonar las penas a los políticos sentenciados por el referéndum ilegal y la declaración unilateral de independencia de Cataluña de 2017, el presidente del Gobierno «vuelve a vender la dignidad de toda España a aquellos que quieren destruirla». «No hay democracia sin ley, no hay ley sin democracia. Los indultos son una humillación a la democracia y a la justicia», ha subrayado.

ALBERT RIVERA: ¿»QUIÉN PODÍA IMAGINAR» QUE SÁNCHEZ INDULTARÍA «A SUS SOCIOS»?

Por su parte, Albert Rivera ha comentado con ironía que la decisión de Sánchez sobre los presos del ‘procés’, que se materializará este martes con la aprobación de los indultos por el Consejo de Ministros, se podía prever hace tiempo.

«Quién podía imaginar que Sánchez traicionaría a la mayoría de españoles y concedería indultos a sus socios delincuentes para anularles las condenas judiciales, ¿verdad? Qué sorpresa. No se podía saber», ha escrito en Twitter el expresidente de Cs.

En su opinión, en Cataluña «el problema nunca fue la presencia del Estado», sino que «el nacionalismo creció ante la renuncia del Estado en educación, medios o política exterior». «Los indultos, sin lealtad al proyecto democrático español, son en realidad otra renuncia, esta vez a la justicia», ha advertido.

Varios cargos de Ciudadanos han compartido un vídeo de Rivera en el Pleno del Congreso en octubre de 2018, cuando instó a Sánchez a asumir el compromiso de no indultar a los «golpistas» en el caso de que fueran condenados por el Tribunal Supremo.

Rivera, que no obtuvo respuesta de Sánchez, aseguró que el entonces vicepresidente del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias, había negociado los indultos con el líder de Esquerra Republicana de Catalunya, Oriol Junqueras, al visitarle en la cárcel, a cambio de que su partido apoyase los Presupuestos Generales del Estado.

«Fue Albert Rivera quien dijo la verdad sobre los indultos, Sánchez mintió. Se impuso el ‘relato’ a la realidad. ¿Por cuánto tiempo más? ¿Qué consecuencias tendrá para la democracia la mentira permanente?», ha indicado en un tuit Guillermo Díaz, dirigente de Cs y diputado en el Congreso.

La Abogacía rechaza incorporar a los graduados sociales al sistema de AJG

0

La Abogacía Española ha rechazado este lunes ante el Ministerio de Justicia cualquier posibilidad de que los graduados sociales puedan entrar a formar parte del sistema de Asistencia Jurídica Gratuita (AJG) al considerar que «no haría más que generar una enorme confusión y desigualdad en el sistema».

Los representantes de Consejo General de la Abogacía Española han mostrado su «contundente» rechazo en el marco de un encuentro en la sede del departamento ministerial junto con los órganos de representación de graduados sociales, según ha informado la Abogacía en un comunicado de prensa.

Así, han alegado que la participación de los graduados sociales en el turno laboral del sistema de AJG generaría «una suerte de doble turno aleatorio» y «rompería con el principio de unidad de defensa», ya que los letrados que a menudo atienden causas laborales «terminan por extender los casos de sus representados al ámbito civil o penal».

En este sentido, la Abogacía considera que la inclusión de estos profesionales «no haría más que complicar las cosas, pues no podrían extender su labor a otros ámbitos jurisdiccionales para los que carecen de capacitación y de conocimientos».

«PERJUICIOS PARA CLIENTES»

Han advertido de que la inclusión de los graduados sociales en el turno de la jurisdicción social «significaría que sus colegiados quedarían fuera del Código Deontológico por el que se rigen los miembros de la abogacía, a quienes la Ley Orgánica del Consejo General del Poder Judicial otorga, con carácter exclusivo y excluyente, la dirección y defensa de las partes en toda clase de procesos y la función de asesoramiento y consejos jurídicos».

Los representantes de la Abogacía han insistido en que, a su juicio, «parece evidente» que de la hipotética inclusión de estos profesionales en el servicio de AJG «solo se derivarían perjuicios para los clientes y una mayor complejidad del sistema».

Asimismo, han llamado la atención sobre la «inoportunidad y el sinsentido» que supondría pretender aprovechar la reforma de la ley de Acceso a la Abogacía y la Procura para desarrollar una normativa para el acceso a la profesión de Graduado Social al considerar que es «una profesión que no se encuentra entre las consideradas como jurídicas».

Subrayan que cualquier regulación para incorporar a los colegios de graduados sociales al sistema debe hacerse al margen del acceso a las profesiones jurídicas.

Echenique celebra la bajada del IVA de la luz al 10%

0

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha calificado de «gran noticia» la bajada del IVA del precio de la luz, que se abordará este jueves en el Consejo de Ministros, y que implicará una reducción «inmediata» de la factura que estaba alcanzando en estas fechas niveles «inaceptables».

Además, ha apuntado que están tratando de mejorar algunos aspectos de la medida sea aún «más efectiva», como hacer «permanente» la minoración del 21 al 10% del IVA y no durante ciertos periodos de tiempo.

«Pensamos que no se debería bajar el IVA solamente cuando el precio esté especialmente alto, como paso ahora, sino en todo momento», ha desgranado en un vídeo difundido en redes sociales tras conocerse que el Consejo de Ministros abordará dicha modificación de la fiscalidad.

Y es que ha insistido en que el suministro eléctrico es un «bien de primera necesidad» y, en consecuencia, el IVA no puede ser del 21 sino del 10% (medida que los morados llevaban en su programa electoral).

Echenique ha transmitido de esta forma en las redes la «buena noticia» del acuerdo en el seno del Gobierno para reducir este impuesto a la electricidad, que se traducirá en una «bajada inmediata» de la factura.

INSISTE EN LA EMPRESA PÚBLICA DE ENERGÍA

Eso sí, ha insistido en que su espacio político va a seguir defendiendo la creación de una empresa pública de energía, al entender que el «principal problema» es el «oligopolio» del mercado eléctrico, con tres empresas que acaparan el 80% del suministro de los hogares.

De esta forma, esta energética pública aportaría al sector «transparencia y competitividad». También ha detallado que Unidas Podemos va a continuar trabajando para seguir reduciendo los denominados ‘beneficios caídos del cielo’ a las eléctricas.

No obstante, ha insistido en que es una «gran noticia» para la «gente corriente», que notará una bajada «sensible» del precio de la luz en una época en que se estaban alcanzado tarifas «desorbitadas» e «inaceptables».

ALIVIAR LA «PRESIÓN» DEL OLIGOPOLIO SOBRE LAS FAMILIAS

El presidente del grupo parlamentario, Jaume Asens, también ha dicho en Twitter que esta bajada «no ha sido fácil», pero con ella se «alivia la presión de los oligopolios eléctricos sobre muchas familias».

«Conseguir la propuesta de Unidas Podemos no ha sido fácil, pero hay que frenar la presión de las eléctricas. La electricidad es un derecho, no debe ser un negocio», ha apuntado su compañero de bancada Joan Mena.

El diputado Antón Gómez-Reino ha señalado también que desde Unidas Podemos dijeron que «era intolerable» lo que sucedía con la factura de la luz y que era importante bajar el IVA. «Seguimos hasta frenar al oligopolio energético», ha zanjado.

Cómo ahuyentar a las arañas de casa

0

Se te están empezando a colar demasiadas arañas en casa, y eso te está preocupando. Para personas normales ya es algo complicado, así que imagina para una persona con alergia. Al final, se vuelve esencial conocer métodos con los que espantar y ahuyentar a las arañas o a cualquier insecto que intente colarse en casa. Y los hay, de hecho, existen métodos caseros y muy fáciles de llevar a cabo.

¿Cuáles? Aquí te vamos a enseñar algunos trucos, los más adecuados para hacer que las arañas se vayan de tu casa, o ni siquiera se planteen entrar.

Los trucos más aconsejables para ahuyentar arañas o insectos en casa

Espantar a las arañas o insectos se acaba convirtiendo en una preocupación vital en muchos hogares. La presencia de bichos aumenta con el paso del tiempo, sobre todo si se vive cerca de algún entorno natural o si se tiene un jardín en casa. Y eso acaba facilitando que estos aparezcan y se multipliquen en los lugares que menos se esperan. Es prácticamente ley de la naturaleza, pero contra la que se puede pelear.

Para reducir su presencia, puedes echar un vistazo a las recomendaciones de webs como Ahuyentar, especialistas en la materia para toda clase de animales, reptiles y demás. Gracias a su ayuda, te podemos ofrecer estos consejos para espantar arañas.

Las mariquitas ayudan

Cuando se tienen plantas en casa, sobre todo cuando se están plantando verduras en el jardín, siempre se aconseja tener mariquitas cerca porque ayudan a evitar la presencia del pulgón y otros parásitos o insectos que pueden dañar las plantaciones caseras. Resulta que, además, las mariquitas son ideales para espantar a las arañas de casa, ya que forman parte de su dieta, al igual que otros insectos.

Otro punto positivo es que también se adueñan de la comida que esconden los insectos, lo que les obliga a buscarse la vida en otra parte. Si quieres atraer mariquitas, lo tienes tan fácil como plantar cilantro, alcaravea, hinojo o eneldo. Son su debilidad.

Prepara tu propio repelente

Si te lo propones, puedes elaborar tu propio spray para repeler plagas de insectos, sobre todo de arañas. Lo único que necesitas es combinar los siguientes ingredientes: vinagre de manzana, pimienta, aceite y jabón líquido. Introdúcelo todo en una botella que tenga un dispersor en la boquilla, de esta forma lo podrás usar directamente como un buen spray repelente para bichos.

Rocíalo por ventanas, marcos de puertas e incluso puertas para que los bichos no se acerquen. Las arañas odian esta mezcla, así que, al menos evitarás que entren con tanta frecuencia en casa. Y no te olvides nunca de volver a usarlo en caso de lluvia.

Usa cáscaras de cítricos

Este es uno de los trucos más antiguos, y nunca ha dejado de funcionar. Coge cáscaras frescas de cítricos y repártelas por los alrededores de tu casa si es posible. Las arañas detestan este olor, y también los mosquitos. Así que procura tener naranjas, limones o limas por casa para quitarles las cáscaras tranquilamente y tener así un repelente natural más en el hogar.

En estanterías, ventanas, puertas e incluso en determinadas partes del jardín. Coloca como puedas y reparte bien para que su aroma se encargue del resto. Eso sí, tendrás que cambiarlas por otras más frescas cuando pasen 48 horas. De lo contrario, se resecarán y perderán toda la esencia.

¿Tienes gato?

Los gatos son animales realmente adorables y a veces también la mejor de las compañías. Si no eres una persona que tenga alergia a los gatos, te conviene tener uno en casa en caso de que las arañas estén demasiado presentes. Estos animalitos, a pesar de todo, tienen un instinto cazador siempre latente, así que van a estar siempre atentos ante cualquier cosa que se mueva para darle caza.

Esto no evita la presencia de las arañas más pequeñas y diminutas, pero sí que son propensos a ir a por aquellas que son algo más visibles. Parece un detalle tonto, pero cuando un gato se pone manos a la obra, ya pueden temblar todas las arañas del mundo.

La limpieza es clave

De nada sirve que busques los mejores repelentes si tu casa no está limpia. Es así. No hay mejor forma de evitar la presencia de insectos que mantener tanto tu casa como sus alrededores completamente limpios. Para mantener a raya a los bichos, no hay nada como eliminar todos los restos de polvo y la suciedad acumulada. Puede que a veces cueste, pero intenta al menos hacer una buena limpieza semanal, o al menos quitar el polvo.

Los lugares de más difícil acceso, por ejemplo, son los hogares favoritos para arañas y toda clase de insectos. No lo olvides.

Por supuesto, existen muchos más trucos para repeler y ahuyentar arañas, pero estos que te acabamos de dar son más que suficientes para vivir con tranquilidad. Si eres una persona alérgica a las picaduras de araña, por ejemplo, te conviene seguirlo todo de cabo a rabo. Aunque también te conviene conocer métodos para tratar picaduras de araña. Una mala reacción puede ser bastante dañina.

El Congreso rechaza la pretensión de desterrar el lenguaje inclusivo en documentos de la Administración

0

El Congreso ha rechazado este lunes una iniciativa de Vox, pactada con el PP, que censura el uso del lenguaje inclusivo en la Administración y que emplaza al Gobierno a seguir las «normas, previsiones y directrices» de la Real Academia Española (RAE) a la hora de decidir «el lenguaje que se utilice por parte de todas las administraciones públicas» y los organismos dependientes de las mismas.

En la votación de la Comisión de Política Territorial y Función Pública del Congreso, el texto de PP y Vox ha sumado el apoyo de Ciudadanos y del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), pero ha sido derrotado con los votos de PSOE y Unidas Podemos.

La iniciativa original de Vox reclamaba la eliminación del lenguaje inclusivo «en todos los documentos oficiales emanados de la Administración General del Estado y de los organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de la misma», pero finalmente se modificó, a propuesta del PP, para incluir el mandato de seguir las normas y directrices de la RAE en esta materia.

«NEOLENGUA DE LA ÉLITE CAVIAR»

Durante la defensa de la iniciativa, el diputado de Vox Eduardo Ruiz Navarro ha indicado que el lenguaje inclusivo «estorba, molesta y dificulta la comprensión», «incomoda la comunicación«, «obstruye su fluidez» y no es más que una «neolengua» de «una pretendida élite caviar.

En este contexto, ha destacado que para la Real Academia de Española (RAE) masculino genérico no es muestra de «androcentrismo cultural», un argumento que han rebatido tanto la socialista Josefa Andrés como la diputada de Unidas Podemos Antonia Jover.

Ambas han subrayado la necesidad de utilizar el lenguaje inclusivo para reconocer a las mujeres «en el mundo social», en palabras de la diputada del PSOE, quien ha recriminado a Vox que, obviando la «discriminación» que implica el masculino genérico fomentan la «confrontación». «Este año llevamos 20 mujeres y cuatro niños muertos (por violencia de género) ¿Les parece bien? A esto lleva su lenguaje de confrontación», ha avisado Andrés.

En una línea similar, la diputada de Unidas Podemos ha señalado que el masculino genérico responde «a los usos y costumbres que el patriarcado ha impuesto de forma forzosa hace 2.000 años y ha puesto la semilla de la violencia de género».

Desde el PP, Milagros Marcos ha incidido en que el lenguaje «no es un juguete para utilizar política ni ideológicamente» y ha acusado a PSOE y Unidas Podemos de estar «obsesionados con manosear» la lengua para «sacar rédito político» y «usurpar funciones que corresponden a la RAE».

EVITAR IMPOSICIONES IDEOLÓGICAS

El diputado de Ciudadanos José María Espejo-Saavedra le ha replicado que debe ser el Congreso y no la RAE la que determine qué lenguaje se debe usar en la administración, aunque ha acabado apoyando la proposición no de ley para que lo que decida la Academia se tome como «guía».

«Si hay ideología en extender el uso del lenguaje incluso no la hay menos en pretender preservar cómo único válido el masculino genérico», ha argumentado, abogando por fomentar el uso de términos correctos para referirse a colectividades que «ni pasan por el uso del masculino genérico» ni «caen en ridículos gramaticales».

También el diputado del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), José María Mazón, sostiene que es el Congreso quien debe determinar el lenguaje administrativo y ha subrayado que el «límite de lenguaje exclusivo debe ser su eficacia». «No hay que caer en simples reivindicaciones políticas, la Administración tiene que ser neutra», ha apostillado.

Fundación Carolina, la AECID y Crue entregan los Premios Universidad, Conocimiento y Agenda 2030

0

La Fundación Carolina, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Crue Universidades Españolas han entregado este lunes los II Premios Universidad, Conocimiento y Agenda 2030, en un acto virtual emitido en directo.

Al acto han asistido el director de Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja; el director de la AECID, Magdy Martínez Solimán; y el presidente de la Comisión Sectorial Crue-Sostenibilidad, Manuel Pérez Mateos, también rector de la Universidad de Burgos.

Durante el acto, las tres ganadoras de los Premios han presentado las líneas principales de sus estudios, expuesto las temáticas tratadas, y recalcado la significación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en su investigación académica y carreras profesionales.

Las ganadoras en esta edición han sido: Eva del Río Tortosa, reconocida con el Mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG); Merlyn Johanna Hurtado, premiada con el Mejor Trabajo de Fin de Máster (TFM); y Diana Borja Buitrago, Accésit al Mejor TFM.

En el acto, los representantes institucionales han explicado que los Premios Universidad, Conocimiento y Agenda 2030 pretenden subrayar los vínculos entre la educación superior, la cooperación internacional y el desarrollo sostenible, y reconocer, no solo la calidad académica, sino la contribución práctica de los trabajos al avance de los ODS.

En este sentido, Magdy Martínez Solimán ha elogiado la novedad de la iniciativa y ha señalado cómo desde la Agencia se han identificado, entre los casi 1.500 trabajos presentados, aquellos que pudiesen convertirse en productos de conocimiento, extrajesen evidencias útiles para la toma de decisiones y resultasen aplicables para implementar la sostenibilidad en todas sus dimensiones.

Por su parte, Manuel Pérez Mateos ha incidido en la importancia de ajustar la función de las universidades a la consecución de los ODS, y en la relevancia que, por consiguiente, supone estrechar la coordinación entre las instituciones convocantes.

TRABAJOS MAYORITARIAMENTE FEMENINOS

Igualmente, José Antonio Sanahuja ha resaltado la creciente relación de la Cooperación Española con las universidades y la importancia de que el alumnado se vincule con la agenda global de desarrollo y la acción multilateral.

Asimismo, ha remarcado la respuesta diferenciada que ha tenido la iniciativa desde el punto de vista del género y la participación de las mujeres, en tanto en esta edición han concurrido 823 trabajos realizados por mujeres frente a 458 realizados por hombres.

Tras el éxito de las dos primeras convocatorias, en las que han concursado más de 2.500 candidaturas, la AECID, Fundación Carolina y Crue Universidades Españolas tienen previsto lanzar la III edición de estos Premios en el último trimestre de 2021.

Bechamel: cantidad de harina y mantequilla para unas croquetas jugosas

0

Las croquetas son uno de los platos más reconocidos de la gastronomía española. Para que te salgan perfectas, debes realizar una bechamel para chuparte los dedos. Mucha gente no le coge el punto a esta salsa y esto provoca que las croquetas le salgan como un mazacote.

Da igual de qué quieras hacer este plato si no controlas la base de las croquetas. Puedes hacerlas de jamón, pollo, bacalao y hasta de cocido, pero siempre tienen que ir de la mano de su bechamel. A continuación, te desvelamos la cantidad de harina y mantequilla que tienes que añadir para que te salgan unas croquetas jugosas.

EL SECRETO ESTÁ EN LA MASA

Bechamel: Cantidad De Harina Y Mantequilla Para Unas Croquetas Jugosas

Aunque las croquetas son uno de los platos típicos del país, mucha gente no tiene ni idea de cómo se realizan. Para hacer este manjar, hay que preparar una masa de harina junto con aceite o mantequilla a la que se añade leche. Esto es la salsa bechamel de toda la vida.

Pues bien, a esa mezcla le tienes que poner el ingrediente que quieras de relleno para las croquetas. Pueden ser de jamón, el más clásico, pollo o bacalao, entre muchos otros sabores. Después se tiene que dejar reposar la masa durante unas horas para más tarde amasarla y darle forma. Finalmente se rebozan en harina, huevo y pan rallado y se fríen. Como ves, no es nada del otro mundo, pero existen muchos trucos que pueden ayudarte a la hora de realizar la temida salsa bechamel…

LAS CROQUETAS SON UN PLATO MUY BARATO

Bechamel: Cantidad De Harina Y Mantequilla Para Unas Croquetas Jugosas

Las croquetas están concebidas como un plato de aprovechamiento, es decir, que el alimento principal del que están hechas nos ha sobrado de otro plato. Como puede ser un cocido, un caldo de pollo o cualquier otro alimento que no sepamos como darle salida.

Por esta razón es un plato muy barato, ya que solo tienes que incorporarle a la bechamel el ingrediente que desees. Como tienen tanta fama, ya se hacen croquetas más «gourmets» de rabo de toro o de setas. Pero como hemos dicho anteriormente, para que sepan bien tienen que conjugar a la perfección la salsa con el alimento que le da sabor.

LAS CANTIDADES SON CLAVE PARA QUE SALGA BIEN LA BECHAMEL

Bechamel: Cantidad De Harina Y Mantequilla Para Unas Croquetas Jugosas

Para realizar la salsa bechamel tienes que fundir 100 gramos de mantequilla. Hay gente que prefiere utilizar aceite de oliva, pero entonces la masa te va a quedar menos cremosa y con un sabor más fuerte. Una vez que la mantequilla esté desecha añade otros 100 gramos de harina.

Estas cantidades están calculadas en base a un litro de leche, por lo que si quieres hacer croquetas para un regimiento, tienes que multiplicar según lo que quieras cocinar. Realiza la misma operación si quieres hacer una cantidad menor. Remueve la harina con la mantequilla para que no sepa a crudo y, poco a poco, vete añadiendo la leche para que la salsa bechamel se vaya ligando.

LA BECHAMEL PARA LAS CROQUETAS DE JAMÓN

Bechamel: Cantidad De Harina Y Mantequilla Para Unas Croquetas Jugosas

En el caso de las croquetas de jamón, la bechamel se realiza de forma distinta. Y es que una vez que se funda la mantequilla, tienes que echarle la cebolla bien picadita para que se dore. Después, hay que añadir los tacos de jamón y seguidamente la harina. Remueva para que no sepa a cruda y deja que se haga durante un minuto.

El paso más complicado es el de añadir la leche. Debes hacerlo poco a poco y nunca echar todo de golpe. Intenta que esté caliente para que no tarde en coger la temperatura de la mezcla. Nunca dejes de remover para que no te salgan grumos en la bechamel. Cuando notes que la leche se ha ligado con la mezcla, puedes echarle otro poco más, y así hasta que consigas la textura perfecta.

LA IMPORTANCIA DE DEJAR REPOSAR LA MASA

Masa

Una vez que tengas la bechamel hecha, extiende la masa sobre una bandeja de horno o un bol de cristal. Tápalo con un papel transparente para que no coja olores en la nevera y deja que repose durante unas 8 horas. Este paso es importante, ya que la masa tiene que descansar para que los sabores se mezclen y no se rompa a la hora de amasarla.

Mucha gente hace la masa el día anterior y la deja toda la noche en el frigorífico para cocinar las croquetas al día siguiente. Eso ya es tu decisión, pero recuerda que tienen que estar mínimo 8 horas en reposo dentro de la nevera. Cuando haya transcurrido ese tiempo, ya puedes amasar la bechamel para dar forma a las croquetas. Ayúdate de unas cucharas para calcular las cantidades y que te salgan más o menos iguales.

EL RESULTADO FINAL DE LAS CROQUETAS

Fritoleo

Cuando ya tengas las croquetas dadas forma, tienes que rebozarlas en harina, huevo y pan rallado. Siempre por este orden porque sino no se te va a pegar correctamente. Si te han salido demasiadas, puedes congelar una parte de ellas antes de freírlas. Es mejor guardarlas en el congelador sin hacer que sobren y haya que recalentarlas.

Para freírlas asegúrate que el aceite esté caliente antes de echarlas a la sartén. Si lo haces cuando no tenga una temperatura adecuada, la croqueta se va ablandar y va a quedar muy untuosa tirando por tierra todo el trabajo que has hecho con la bechamel. Lo mejor es comer las croquetas recién hechas, así que no dejes que se enfríen. ¡Qué aproveche!

ACI: La sostenibilidad es «la palanca» para situar el sector inmobiliario español como referente

0

La Asociación de Consultoras Inmobiliarias (ACI) cree que la sostenibilidad es «la palanca» para situar al sector inmobiliario español como referente, según ha señalado la organización en un comunicado.

ACI ha presentado este lunes su publicación ‘Libro Verde. Creciendo hacia el futuro’, en el que expone cómo el sector está contribuyendo a construir una sociedad medioambiental más sostenible en base a casos prácticos.

Durante el evento de presentación de la publicación, el presidente de ACI, Ricardo Martí-Fluxá, ha señalado que el documento aporta «las claves que van a marcar la pauta en el futuro» y ha apuntado que «pretende colaborar para situar al sector inmobiliario español en una posición de liderazgo respecto a los países del entorno» de España.

Asimismo, ha destacado la importancia que tiene la colaboración público-privada para hacer frente al reto demográfico que tendrán que afrontar las ciudades en las próximas décadas.

En esta línea, ha remarcado que el objetivo debe ser el de coordinarse y trabajar de forma más respetuosa con el medio ambiente y hacerlo de forma compatible con el progreso de la economía y de la sociedad.

Según ACI, este documento pone de relevancia su rol «como contribuyente al progreso de la economía y la sociedad a través de herramientas que impulsen los estándares profesionales y de responsabilidad».

Así, la publicación apunta que las ciudades de hoy y las de mañana serán «más flexibles y adaptadas a una sociedad cambiante, con la tecnología como elemento transversal».

El presidente de ACI ha destacado la disposición de las consultoras inmobiliarias a planificar un desarrollo urbano racional, «ante el hecho de que se cuentan con recursos naturales limitados».

«Estas empresas se han adaptado ágilmente a una aceleración global y cuentan con la visión global de lo que está ocurriendo y más importante, de lo que está a punto de suceder. En momentos de incertidumbre, contar con conocimiento y experiencia es fundamental para aprovechar las oportunidades del mercado», ha destacado.

Naturhouse incrementa su beneficio un 45,2% en el primer trimestre

0

Naturhouse registró un beneficio neto de 3,5 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que corresponde a un incremento del 45,2% con respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado la empresa en sus cuentas trimestrales.

Según ha explicado la empresa, la reducción significativa de costes operativos y generales ha permitido a la empresa proteger sus resultados financieros. A cierre de marzo, los gastos de personal del grupo se redujeron en un 39,3%, hasta los 2,5 millones de euros; mientras que otros gastos operativos cayeron en un 43%, hasta 2,1 millones.

Además, la empresa ha llevado a cabo una reestructuración de centros propios maximizando su rentabilidad, ha descendido el impacto en arrendamientos a raíz de la reestructuración y se ha reducido de manera importante la inversión publicitaria.

El primer trimestre ha continuado lastrado por el impacto de la pandemia, que sigue afectando negativamente a todos los sectores de la economía«, ha explicado el presidente y fundador de Naturhouse, Félix Revuelta, quien explica que la meta de la empresa es seguir la senda de recuperación a niveles prepandémicos.

«A lo largo de este 2021, la compañía recuperará parte de su negocio, con el Ebitda (beneficio bruto de explotación) avanzando vigorosamente, sin perder su tendencia positiva», remarca Revuelta.

La facturación del grupo, no obstante, descendió un 12,6% en comparación con el primer trimestre de 2021, hasta los 14,5 millones de euros, como consecuencia de la crisis del Covid-19, que lleva afectando desde mediados de marzo del año pasado a los principales mercados de la empresa.

La compañía ha enfatizado que la crisis provocada por la pandemia sigue impactando de manera negativa en todos los sectores de la economía, lastrando ventas en todos ellos. Sin embargo, ha matizado que se espera una recuperación a lo largo del segundo semestre en función de cómo se comporte el calendario de vacunación.

En este escenario, Naturhouse ha remarcado que la red de franquiciados, al ser pequeño comercio, ha sufrido «un gran impacto en sus operaciones», si bien con el acceso a las ayudas concedidas por el Gobierno y la vacunación el grupo espera un ajuste positivo para las mismas.

Por países, la facturación del grupo mostró ‘números rojos’ en todos los mercados a excepción de Italia, donde las ventas crecieron un 4,2%, hasta los 4,39 millones de euros. En España, los ingresos cayeron un 12,12%, hasta los 2,9 millones, en Francia las ventas se contrajeron un 19,3%, con 5,1 millones, y en Polonia la facturación descendió un 24,4%, hasta los 1,7 millones de euros. En el resto de mercados las ventas se redujeron en un 21,2%, hasta los 408.000 euros.

A pesar de los impactos adversos de la pandemia, el Ebitda de la empresa creció un 40%, hasta los 5,8 millones de euros, con un margen del 40,2%; mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) se situó en los 5,1 millones de euros, un 57,6% más.

A cierre del primer trimestre, la empresa ha acometido el cierre de 44 establecimientos como consecuencia del plan de optimización, alcanzando un total de 1.744 centros en 28 países. De estos, 1.627 son en régimen de franquicia, 229 son centros propios y 253 másterfranquicias.

Por mercados, España es el segundo país con más centros (430), solo por detrás de Francia (454) y por delante de Italia (394) y Polonia (213).

APUESTA POR LA VENTA ‘ONLINE’

Naturhouse sigue apostando por abastecer el mercado actual mediante la venta ‘online’, un canal en el que ya ha invertido más de medio millón de euros y que ha supuesto el 3,5% de las ventas totales durante los tres primeros meses de este año.

La empresa ha remarcado que tiene en marcha el modelo digital en España, Italia, Francia, Alemania, Polonia, Reino Unido y Estados Unidos, y espera incorporarlo este año en Portugal y Alemania, mientras que estudia opciones en Irlanda, Croacia y Singapur.

La caja neta del grupo a cierre del primer trimestre se situó en los 21,2 millones de euros, sin tener en cuenta los 1,45 millones de euros pendientes de devolución por parte de la Agencia Tributaria.

En esta situación, Naturhouse informó el pasado viernes a la CNMV del abono de un dividendo con cargo a reservas de libre disposición de 0,06 euros por acción, por el que distribuirá un importe total de 3,6 millones de euros con cargo a reservas voluntarias de libre disposición reflejadas en las cuentas del ejercicio 2019.

Los objetivos de la empresa este año pasan por el incremento de las ventas tanto en los países principales como en nuevos mercados, el aumento de presencia internacional y venta digital, alcanzar un margen Ebitda superior al 30% y mantener la solidez del balance y de la capacidad de generación de caja.

El Consejo de Ministros aprobará este jueves la bajada del IVA al precio de la luz

0

El Consejo de Ministros abordará este jueves para su aprobación la propuesta de bajar el IVA al precio de la luz del 21 al 10% de cara a reducir la factura de la electricidad entre a los consumidores, medida defendida por Unidas Podemos en el seno del Gobierno de coalición.

Según han informado fuentes de Unidas Podemos se ha logrado llevar esta reducción de la fiscalidad a dicha reunión y desde el espacio confederal presentan tres propuestas «imprescindibles» para que la medida sea «efectiva».

Por un lado, la reducción del IVA del 21% al 10% debería tener carácter «permanente» para todos los consumidores domésticos que tengan una potencia contratada de hasta 6 kilovatios (kW).

De igual forma, Unidas Podemos reivindica que la reducción del tipo impositivo no debería estar sujeta a la evolución del precio de mercado, puesto que dichas bajadas requerirían de revisiones frecuentes añadiendo complejidad al sistema.

Por otro lado, desde la formación morada defienden que la medida también debería afectar a las pymes con una potencia contratada de hasta 15 kilovatios.

GARZÓN YA AVANZÓ LA PROPUESTA

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ya señaló la semana pasada que el Ejecutivo estudiaba una revisión de la fiscalidad de la electricidad, con una rebaja «posible» del 21% al 10% del IVA al precio de la luz ante los signos de meses complicados que viene arrojando el mercado.

Con ello aludía a esta medida que Unidas Podemos planteaba al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para poder rebajar la factura de la luz de forma rápida. El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, también defendió en redes sociales la necesidad de aplicar esa reducción del IVA para que el coste de los hogares baje «inmediatamente».

Durante una comparecencia en el Senado, Garzón subrayó que el «mercado de futuros» energético está avisando de que va a haber «semanas y meses complicados» para todos los países, en los que el precio de la luz seguirá aumentando. Ante lo cual, el titular de Consumo defendió que se abre el momento de estudiar una revisión de la fiscalidad.

«Les digo con franqueza que vamos a una situación compleja. Con el mercado de futuros tenemos motivos para alarmarnos, el mercado de futuros está avisando de que el precio de la energía va a seguir creciendo», ahondó, para añadir que ese panorama arroja «motivos suficientes» que aconsejan una revisión de la «fiscalidad a la baja», de cara a que las familias puedan seguir afrontando la factura de la luz.

También explicó que el anteproyecto de ley para regular los llamados ‘beneficios caídos del cielo’ a las empresas eléctricas por la generación de electricidad a través de instalaciones hidráulicas o nucleares, con una minoración de 1.000 millones que permitirá bajar la luz, si bien es una medida cuyo impacto no es en el «corto plazo».

De esta forma, también avanzó que se está estudiando la posibilidad de acelerar su entrada en vigor mediante la tramitación como decreto ley y «no esperar» los trámites más dilatados que implican la fórmula del anteproyecto normativo.

RIBERA AVANZÓ QUE LA DECISIÓN LLEGARÍA EN BREVE

La vicepresidenta cuarta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, aseguró recientemente que el Gobierno revisará la fiscalidad eléctrica «muy pronto», con el objetivo de amortiguar el impacto en la factura de los altos precios de la electricidad.

Además, señaló el Ministerio de Hacienda está estudiando «todas las alternativas» para acometer esa eventual intervención en la fiscalidad eléctrica que rebaje la factura de la luz a los ciudadanos, incluida una reducción del IVA o de su modulación por tramos de consumo.

Al poco de llegar al Gobierno, en 2018, Ribera decidió suspender la aplicación del impuesto sobre la generación de la electricidad del 7% que pagan las empresas para fomentar una rebaja de la factura en unas fechas en las que se produjo una escalada de precios.

Las asociaciones empresariales del juego y UGT firman un acuerdo estatal para la protección del sector

0

Las principales asociaciones empresariales de la industria del juego privado se han reunido con la Unión General de Trabajadores (UGT) para firmar un acuerdo estatal para la protección del empleo en este sector, según ha informado el sindicato.

Por parte del sector del juego han asistido a la firma la Asociación Española de Empresarios de Salones de Juego y Recreativos (Anesar), la Confederación Española de organizaciones de Empresarios del Juego del Bingo (CEJ), el Consejo Empresarial del Juego, Cejuego y la Federación Española de Juegos de Bingo y Azar, FEJBA .

El presidente de Anesar, José Vall Royuela, el presidente de la CEJ, Fernando Henar, el director general de CeJuego, Alejandro Landaluce y el secretario técnico de FEJBA, Jesús Serrano Escudero han sido los encargados de representar a las distintas asociaciones presentes en la firma del acuerdo.

Por parte de UGT, sindicato mayoritario en el sector de juego, la representación ha venido de la mano del secretario estatal de Juego de UGT, Miguel Ángel Rodríguez y del secretario sectorial federal de Hostelería y Turismo en UGT, Omar Rodríguez Cabrera.

En el acuerdo firmado, ambas partes han manifestado su compromiso de colaborar para proteger y asegurar que el juego, siga siendo una oferta de ocio seguro, responsable y sostenible, a la vez que proporciona empleo estable a miles de familias.

Este sector ha sufrido fuertes restricciones sanitarias durante el último año, como consecuencia de la pandemia ocasionada por el Covid19, que han afectado a la viabilidad de muchas de las empresas que lo conforman y ocasionado la pérdida de numeroso empleo, tanto de medianas y pequeñas empresas como de autónomos. Una situación que puede terminar obligando a cerrar muchos establecimientos, algo que genera gran preocupación en el sector y entre sus trabajadores.

Las principales asociaciones y el sindicato están de acuerdo en las medidas normativas basadas en la promoción de buenas prácticas del juego, pero se muestran preocupadas por las decisiones que se están abordando y que afectan de forma directa a la sostenibilidad de la actividad y sus puestos de trabajo, e incluso, han afirmado, «criminalizan a sus miles de profesionales».

El juego es una actividad de ocio altamente regulada, prestada tanto por el sector privado como por el público. En todo el territorio nacional, la industria da empleo a 260.000 personas, siendo 85.000 los empleos directos y 175.000 los indirectos, si se tiene en cuenta los servicios públicos de juegos de azar y la ONCE.

De ellos, casi 50.000 están vinculados a la hostelería. El negocio del juego supone un 0,38% del PIB en España, 326 millones de euros en cotizaciones sociales, y genera unos impuestos de 1.789, en base a las cifras del último año.

El documento firmado recoge que las intenciones de algunas administraciones públicas de limitar el funcionamiento de establecimientos ya abiertos supondrían la pérdida de miles de puestos de trabajo en un momento como el actual, de grave crisis económica, que está golpeando con especial dureza a las personas que trabajan vinculadas al ocio y la hostelería.

En palabras del director general de CeJuego, Alejandro Landaluce, «no podemos admitir nuevas normativas que contemplen la idea de cerrar establecimientos en funcionamiento y que cumplen con la legalidad vigente, no solo por el fuerte daño que representaría en materia de empleo, directo e indirecto, sino también porque sería aceptar un hito sin precedente alguno en nuestra democracia que va en contra de nuestros principios constitucionales. Necesitamos defender nuestro sector y asegurar a todas las familias que trabajan en él una estabilidad laboral».

Para el responsable de Hostelería y Turismo de UGT, Omar Rodríguez, «la regulación del sector permite conciliar los intereses de todas las partes, con especial atención a aquellos colectivos sociales más vulnerables». Rodríguez ha señalado que proteger el empleo es «una prioridad fundamental de este acuerdo y es absolutamente compatible con el resto de marcos regulatorios y sociales».

Todos los firmantes se han mostrado de acuerdo en establecer cualquier medidas efectivas destinada a proteger a los colectivos más vulnerables, como son menores y personas que pudieran presentar un desorden con la actividad, entendiendo que la solución pasa por medidas que afecten de forma homogénea a la oferta de juego pública y privada, y que atiendan a la realidad de la industria.

El acuerdo firmado solicita a los responsables políticos, tanto a nivel nacional como autonómico, «el máximo respeto a la labor que realizan los miles de trabajadores y trabajadoras que forman parte de este sector, que cumplen su función con los máximos valores éticos y profesionales».

El texto también solicita que se incluya al sector del juego dentro de los planes de ayudas de las administraciones públicas destinados a paliar los efectos del Covid19, y que cualquier medida que tenga impacto en el empleo se establezca tras el consenso entre todos los actores que forman parte de la industria del juego, con la intención siempre de evitar el cierre de establecimientos ya abiertos, e impedir así la pérdida de puestos de trabajo.

Danna Paola presenta ‘Mía’, su nuevo single

0

La cantante Danna Paola presenta el videoclip de ‘Amor Ordinario’, su nuevo single. Un tema que no está incluido en su álbum lanzado este año, “K.O. (Knock Out)”, y parece que estará incluido en su próximo lanzamiento discográfico.

‘Mía’ ha sido compuesta por ella junto a Pablo Martin y producida por The Swaggernautz, Pablo Valda y Pablo Martin. Una canción con la que quiere: «dejar atrás el desamor y los corazones rotos para dar paso a una mujer totalmente feliz, enamorada de la vida y renovada, que destila empoderamiento», añadiendo la también actriz: «Mi música siempre ha reflejado mi sentir y estoy muy feliz de poder compartir con mis fans mi nueva canción, que representa para mí un renacimiento y una nueva yo, por eso la llamé MÍA; y lo que en verdad deseo es que la disfruten, sientan el beat al bailarla y se identifiquen con ella tanto como yo…Welcome to the new me».

Danna Paola Mía

El vídeo musical se rodó en España con dirección de Santiago Salviche, mostrando a una Danna caracterizada como la Bella Durmiente contemporánea que, mientras duerme, cuatro príncipes se pelean por quién debería besarla y así despertarla. Acto seguido, Danna escapa de ellos y opta por ir a patinar con sus amigas.

Danna Paola Mía

Danna Paola publicó a principios de este mismo año su último álbum, “K.O. (Knock Out)”, que incluye colaboraciones destacadas con Aitana y Luisa Sonza en el single ‘Friend de semana’, con Sebastián Yatra en ‘No bailes sola’ o con Mika en ‘Me, myself’. Por otro lado, estrenó recientemente colaboraciones como ‘Vuelve, vuelve’ junto a David Bisbal , ‘Ladrones’ con Lasso o ‘Idiota’ con Morat. La también actriz (conocida por su pasado papel en la popular serie “Élite” de Netflix) ha sido recientemente también jurado del talent show “Top star: ¿Cuánto vale tu voz?” de Telecinco.

Danna Paola Mía

Letra ‘Mía» de Danna Paola

[Verso 1]
Se acabó todo el dolor
Ya me aburrió tu fantasía
Mi cora cambió de canción
Porque esa ya se la sabía, oh yeah
Escucha bien, esta fue la última vez
Que aguanto una inmadurez
Que hoy ves todo lo que tenías y por idiota lo perdías
Tengo necesidad de gastarme los labios sin amar

[Coro 1]
Esta noche salgo pa’ la calle
Bailo pa’ mí ya no lloro por nadie
Sudando la TUSA hasta que salga el sol (El sol)
Esta noche tú vas a olvidarme
No estoy pa’ ti no vengas a llorarme
Abrimos la puerta quien quiera lugar que pase, que pase
Ay, ay, ay, ay, ay, mamma mía (x2)
Ay, ay, ay, ay, ay, mamma mía (Oh, yeah)
Welcome to the new me

[Verso 2]
I really, really love the way
That my body moves with the waves
Y tener todos a mis pies
Hoy ya no voy de buena
Traigo esa labia que te envenena
I won’t runaway, runaway
No more runaway, runaway, no
Ya no hay condena, tengo luna llena
Hey!

[Coro 1]
Esta noche salgo pa’ la calle
Bailo pa’ mí ya no lloro por nadie
Sudando la TUSA hasta que salga el sol (El sol)
Esta noche tú vas a olvidarme
No estoy pa’ ti no vengas a llorarme
Abrimos la puerta quien quiera lugar que pase, que pase (Hey)
Ay, ay, ay, ay, ay, mamma mía (x2)
Ay, ay, ay, ay, ay, mamma mía (Oh, yeah)
Welcome to the new me

[Coro 2]
Esta noche salgo pa’ la calle
Bailo pa’ mí ya no lloro por nadie
Sudando la TUSA hasta que salga el sol (El sol)
Voy de paso para recordarte
Que no vuelvo pase lo que pase
Abrimos la puerta quien quiera lugar que pase, que pase yeah
Ay, ay, ay, ay, ay, mamma mía (x2)
Ay, ay, ay, ay, ay, mamma mía (Oh, yeah)
Welcome to the new me

[Outro]
Ay, ay, ay, ay, ay, mamma mía (x3)
Oh, yeah, welcome to the new me
Pero sigues aquí (Eh)

Orange reduce a 430 los despidos del ERE y mejora las condiciones para las salidas

0

Orange ha presentado a los sindicatos este lunes una nueva oferta para reducir a 430 los despidos y ha mejorado las condiciones para quienes se acojan al expediente de regulación de empleo (ERE) propuesto para la sociedad Orange Spagne y que, si hay acuerdo, será voluntario.

Esta oferta supone rebajar en 55 empleos la propuesta inicial de la compañía de 485 despidos. En la rebaja se incluyen 30 traslados que pasarán a trabajar en la filial de torres de Orange cuando esté operativa.

Asimismo, han elevado el número de días por año trabajado de la indeminización a los trabajadores generales a 55 días por año trabajo y elevado el tope de mensualidades a 32, según han confirmado fuentes sindicales.

Los sindicatos, no obstante, siguen reclamando que la empresa mejore las condiciones hasta, al menos, las de 2016, en las que, por ejemplo, no hubo topes para la indemnización.

En la nueva oferta, se han incluido al cómputo para calcular este pago: retribuciones en especie, seguros de vida y otros conceptos para calcular el salario real anual del trabajador.

AUMENTO PREJUBILACIONES

Asimismo, la empresa ha aumentado hasta 150 el número de prejubilaciones posibles para mayores de 55 años y se ha mostrado abierta a reabrir las prejubilaciones también el año que viene, cuando, según los sindicatos, un número mayor de personas sería elegible.

En la misma línea que los trabajadores generales, Orange ha modificado las condiciones ofrecidas para la oferta a los prejubilados y ha incluido un 25% de la variable real.

Las fuentes consultadas demandan una subida de la variable al nivel del salario fijo y que se tenga en cuenta la variable teórica, que es el indicador normalmente usado en las negociaciones salariales con la empresa.

En la misma línea, también han requerido que el expediente de prejubilaciones se pueda abrir durante más años, como pasó en 2016.

Lo que permanece invariable son los 20 días por año trabajado mínimos por ley para los trabajadores que llegaron a la empresa desde 2018, un signo de que «no quieren que se vayan los jóvenes», según las fuentes sindicadas consultadas.

Las partes se han emplazado a una nueva reunión el miércoles para continuar con las negociaciones.

En caso de que hubiera acuerdo, se maneja un calendario en el que los trabajadores podrían empezar a apuntarse en julio. Los sindicatos reclaman que este se mantenga abierto hasta septiembre para permitir que especialmente en el caso de las prejubilaciones, los trabajadores tengan tiempo para ponderar la decisión.

Laya ve un «pecado original» en que el informe del Consejo de Europa compare a España con Turquía

0

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha lamentado que el informe que se dispone a adoptar este lunes la asamblea parlamentaria del Consejo de Europa ponga en duda la libertad de expresión de los políticos en España y compare la situación con la de Turquía, si bien ha querido subrayar que el documento final ha sido matizado durante su tramitación y define como «fuerte, pleno, sólido» el Estado de derecho en España.

En declaraciones a la prensa tras participar en una reunión de ministros de Exteriores de la UE en Luxemburgo, González Laya ha querido diferenciar distintos elementos del informe porque a su juicio combina recomendaciones que «sonarán de algo» a cómo está gestionando el Gobierno de Pedro Sánchez la crisis en Cataluña –en alusión al «diálogo» o a los indultos–, con otras ideas «no muy coherentes» y «confusas», porque sugieren al Ejecutivo que se «inmiscuya en decisiones que cometen al (poder) judicial».

«El ponente hace unas consideraciones un tanto incoherentes y que no son propias de un miembro de una asamblea parlamentaria que debería conocer el principio de la separación de poderes», ha razonado la jefa de la diplomacia española, al referirse al trabajo del letón Boriss Cilevics.

Así, la jefa de la diplomacia española ha insistido en la resolución que prevé adoptar la asamblea parlamentaria del Consejo de Europea está acompañada por un informe de Cilevics con consideraciones que «no tienen cabida» en un Estado de derecho en donde los jueces son independientes.

«Todo lo que viene después parte de un error inicial en el planteamiento de este informe. El propio ponente dice que ningún político es encausado por sus opiniones o por el ejercicio de libertad d expresión o por sus actos», ha argumentado González Laya, para subrayar las contradicciones del documento.

En todo caso, la ministra española ha querido destacar que el documento que llega a la sesión plenaria lo hace suavizado con respecto a su redacción inicial por el trabajo de parlamentarios españoles todos los grupos políticos con representación en este órgano consultivo, que han aportado enmiendas que «corregían, matizaban, puntualizaban» su mensaje sobre España.

A la pregunta de si teme que el movimiento independentista saque rédito de este informe, González Laya ha querido restar importancia y ha pedido que «quedarse con lo que está ocurriendo» en España y «no con lo que dice un informe», porque a su juicio se están dando pasos para relanzar el diálogo y favorecer el «reencuentro entre todos los ciudadanos».

INDULTOS EN ARAS DE LA CONCORDIA

La ministra ha enlazado la defensa de la solidez del Estado de derecho en España con la decisión sobre los indultos que el Gobierno tomará este martes, al afirmar que se trata de un esfuerzo «en el interés general de la concordia» para favorecer el «reencuentro» de los españoles.

Así, aunque González Laya ha pedido «empatía» con quienes «no se sienten cómodos» con la concesión de los indultos a los líderes del desafío secesionista pero también ha defendido la «determinación de impulsar un espíritu constitucional de entendimiento».

La titular de Exteriores, además, ha negado que haya «dificultad en explicar» ni dentro ni fuera de España la tramitación de los indultos porque, ha insistido, aunque se pueda observar con «más o menos simpatía» la situación, cree que no se puede poner en duda que sea un instrumento contemplado en la Constitución que el Gobierno ha decidido «desplegar con toda su potencialidad».