La Selección Española no lo tiene fácil para llegar tan lejos esta Eurocopa. Y no porque su grupo sea complicado, sino más bien todo lo contrario. En esas, ‘La Roja’ entrenada por Luis Enrique se medirá ante Eslovaquia (miércoles 23, 18h) en su tercer partido de esta Euro. Lo hará para intentar dar el golpe que necesita luego de dos partidos ante Suecia y Polonia donde solo se rascaron dos puntos y un gol.
Por todo ello, y atravesando un momento cuanto menos complicado de cara a la portería, la Selección Española ya echa cuentas para pasar a las fases eliminatorias, los octavos de final, y lograr la machada. Pero, ¿qué es lo que deben hacer? ¿Dependen de sí mismas aún? ¿En qué lugar del cuadro pueden terminar? Lo repasamos.
La Selección Española, obligada a ganar a Eslovaquia para depender de sí misma

El último partido de la Selección española fue, cuanto menos, decepcionante. Allí, la de Luis Enrique volvió a empatar en la Eurocopa y ahora se juega todo a una carta frente a Eslovaquia este próximo miércoles.
Un choque en el que todo lo que no sea ganar obligaría a España a hacer las maletas. Enfrente estará el combinado eslovaco que depende de sí mismo tras ganar a Polonia y perder con Suecia, y al que incluso el empate podría servirle.
Esa obligación de ganar en la última jornada a Eslovaquia sería la primera opción (mejor posibilidad) para poder clasificarse sin depender de nadie para los octavos de final, a los que aún puede avanzar como primera de grupo si ella gana su encuentro y Polonia vence a Suecia.
Combinaciones si la Selección Española gana

Es una de las dos combinaciones que le permitiría aún dominar el cuarteto hacia la siguiente ronda. La otra sería un triunfo suyo por más de un gol de diferencia y un empate entre Polonia y Suecia.
Su posición final dependería del resultado del Suecia-Polonia. Si ganan los suecos, España sería segunda de grupo y jugaría los octavos de final en Copenhague y los cuartos, si pasa, en San Petersburgo.
Si la Selección Española consigue ganar a Eslovaquia, se cruzaría con el segundo del grupo D, donde están Inglaterra, Croacia, Escocia y República Checa. Si empatan los suecos, habría que acudir al goal-average general, que beneficiaría a los de Luis Enrique siempre que ganaran por más de un gol a Eslovaquia.
Si ganara Polonia a Suecia, España también sería primera de grupo sumando los tres puntos. Ser primera de grupo te lleva a jugar contra un tercero y en sedes más cercanas: Glasgow (octavos) y Roma (cuartos).
El empate de la Selección Española ante Eslovaquia sólo fuerza al milagro de los octavos

El problema, en este caso, es si esta España no consigue ganar. Antes de perder, que nos dejaría fuera de toda posibilidad o probabilidad, a la Selección España le quedaría empatar… con todos los riesgos que esto supone.
Entonces, si suma un punto, sería prácticamente un milagro estar en los octavos de final. Todo dependería de lo que sucediera en el resto de grupos. Pero no hay muchas opciones de pasar con tres puntos como terceros.
Ahí, La Roja necesitaría que, en al menos en otros dos grupos, los terceros se quedaran con menos de cuatro. Podría suceder en el grupo B con Finlandia y con el grupo F con Portugal, pero todo está abierto y todo puede pasar.
La derrota dejaría a España última de grupo

La victoria, pues, asegura pasar de ronda, aunque pendiente de la posición. La derrota, obviamente, deja automáticamente fuera a los españoles del torneo continental, puesto que, en tres partidos, solo habrían sido capaces de sumar dos puntos. Insuficiente a todas luces para seguir adelante.
En caso de que pierdan, sin ninguna posibilidad existente, haría por definir por el encuentro que mide a las selecciones de Suecia y Polonia. Y es que, una derrota contra Eslovaquia y el triunfo de Polonia frente a Suecia supondría un sonoro fracaso de España.
Esto les dejaría última de grupo con sólo dos puntos y eliminada en la primera fase. Eslovaquia sería primera (6 puntos); Polonia, segunda (4); y Suecia (4), tercera.
Pasar a la siguiente ronda entra dentro de las posibilidades… y es la más factible

La realidad es que España tiene dos puntos y, a pesar de su escasa puntería, con un gol y un puñado de frustraciones tras 28 disparos (sólo Turquía y Escocia, que aún no han marcado, viajan con menos equipaje), aún dispone de una última bala.
La del miércoles (18.00 horas) ante Eslovaquia, una selección con mejores números que la de Luis Enrique, gracias a su victoria en el primer día ante Polonia.
Los suecos, en su caso, si vencen su partido, serían líderes con siete puntos y dejarían a Polonia también fuera de la Euro. Las cuentas nos dicen que para la Selección Española es difícil quedarse fuera de esta Eurocopa, donde pasan a octavos de final 16 de los 24 equipos participantes, y en la que sólo dos de los seis terceros tendrán que volver a casa. Pero en esas está la Selección Española.
¿A quién se enfrentaría en octavos?

La combinación de octavos de final contaría ahora mismo con estos seis campeones de grupo: Italia, Bélgica, Holanda, República Checa, Suecia y Francia. Pasarían también a octavos los seis segundos de cada grupo: Gales, Rusia, Ucrania, Inglaterra, Eslovaquia y Alemania. Y la lista de 16 clasificados la completarían los cuatro mejores terceros: Finlandia, Austria, España y Portugal.
Tras dos jornadas completadas, en estos momentos hay tres terceros con 3 puntos (Finlandia, Austria y Portugal), luego viene España con 2 puntos y finalmente quedarían eliminadas, con 1 punto tan solo, Suiza y Croacia. Los dos empates cosechados por ‘La Roja’, aunque pobres por el momento, bastan para alcanzar la siguiente ronda.
Allí, la especulación sobre los cruces de octavos de final sitúa a la Selección Española de Luis Enrique como uno de los cuatro mejores terceros y con rival definido: el primero del grupo C, Holanda. Como dato positivo, hay que señalar que las tres veces que España inició su andadura en la fase de grupos de una gran competición con dos empates acabó pasando a las eliminatorias (en los tres casos tras ganar el tercer partido): Eurocopa 1984 (finalista), Mundial 1994 (cuartofinalista) y Eurocopa 1996 (cuartofinalista).