Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3822

Lagartija Nick cierra la temporada de Condeduque con un homenaje a la generación del 27

0

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque cerrará este sábado 26 de junio la temporada 2020-21 con un concierto al aire libre en el Patio Central del centro a cargo del grupo de punk-rock Lagartija Nick. La actividad está enmarcada dentro de la programación del Día Europeo de la Música que ha sido organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.

En un comunicado, el centro ha explicado que el grupo Lagartija Nick dará un espectáculo en homenaje a la Generación del 27 y al cine de principios del siglo XX, así como a los creadores del arte de capturar la luz y convertirla en narración, entre los que se encuentra Lorca y los hermanos Lumière.

En este sentido, el grupo de punk-rock destaca por una música determinada por la poesía. Con ‘Omega’, de 1996, la persecución del alma de Lorca guía el camino: «Todos vamos donde creemos encontrar la música que Lorca escribió con tinta invisible en sus poemas», según la formación.

Asimismo, con ‘Val del Omar’, de 1998, los integrantes abordaron el sentido a la poesía que «encierra tanta tecno mística». Con ‘Buñuel’, de 2017, cantaron sus poemas, no muy conocidos, para contener el «universo onírico que tanto le marcó». Con ‘Los cielos cabizbajos’, en 2019, la poesía del integrante Jesús Arias provoca un cambio de registro y de posición sonora para arrojarse al «desnudo dolor de las guerras».

Al hilo, en 2022, el concurso ‘Cante Jondo en La Alhambra’ cumplirá un siglo de su celebración. Por lo que, Falla, el modernismo y la elevación popular del flamenco anticiparán en Granada su música, donde destacará la «ligazón» con la tradición con la que «ningún vanguardista español logra romper completamente».

Lagartija Nick se formó cuando Antonio Arias y Eric Jiménez se juntaron en 1987 para tocar temas de Siouxcie & The Banshees. En 1991, la formación se completa con los guitarristas Juan Codorniú y M.A.R Pareja y dan el salto a una discográfica multinacional.

Su actuación en Condeduque tendrá material nuevo de su disco ‘Crimen’ de 2017, un álbum que señala la «naturaleza cambiante de Lagartija» y se completa en 2018 con ‘El testamento del sol’.

Jordi Sànchez, ‘al salir de cárcel’: «No aceptaremos ningún silencio a cambio de un indulto»

0

El secretario general de Junts, Jordi Sànchez, ha asegurado este miércoles al salir de la prisión de Lledoners (Barcelona): «No retrocederemos, y no aceptaremos ningún silencio a cambio de ningún indulto».

Lo ha dicho ante los medios al salir de la cárcel un día después de la aprobación de los indultos por parte del Gobierno central, junto al líder de ERC, Oriol Junqueras; los exconsellers Quim Forn, Josep Rull, Jordi Turull y Raül Romeva, y el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart.

El expresidente de la ANC ha asegurado que es un gran día no sólo por los que salen de la cárcel y sus familias, sino para Cataluña: «Pese a lo que la Justicia y el Estado nos han querido hacer y nos han hecho estos años, salimos juntos, dignos, unidos y en pie para ganar la libertad de este país».

Sànchez ha dado las gracias a quienes les han expresado su apoyo durante su encarcelamiento, incluso cuando han podido cometer errores: «Gracias a vosotros salimos con la cabeza bien alta y con el corazón determinado a ganar lo que no pudimos ganar con el 1-O».

EN EL EXTRANJERO

Ha lanzado lo que ha descrito como un mensaje de esperanza a quienes votaron el 1-O confiando en que Cataluña sería independiente: «Lo haremos, y lo haremos juntos, y lo haremos bien, y ganaremos», también junto a los dirigentes independentistas en el extranjero, que ha dicho que siguen ahí porque el Estado no reconoce la inmunidad que sí considera que les reconoce Europa.

«Nuestra salida es también un homenaje a toda la gente del exilio, con el presidente Carles Puigdemont al frente», ha proclamado Sànchez, que ha asegurado que están conjurados con que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condene al Estado, y que lo harán con luz en los ojos y fuerza en el brazo, parafraseando al poeta Joan Maragall.

Andalucía se erige en «referente en igualdad de derechos» para el colectivo Lgtbi

0

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha expresado su convicción acerca de que el I Congreso Internacional Lgtbi de Andalucía permitirá «crear redes para avanzar en la garantía de la igualdad de derechos y oportunidades del colectivo y sus familias» y, además, ha situado a la comunidad como «referente en igualdad de derechos».

El foro se desarrolla entre este miércoles y jueves y congrega a un total de 777 inscritos de varios países, según ha informado en un comunicado la Junta, en el que señala que la iniciativa nace con «la voluntad de escuchar demandas y reivindicaciones del colectivo Lgtbi y aportar un análisis crítico sobre la situación actual y los desafíos del futuro».

«Esperamos que este primer congreso que se celebra en Andalucía sirva de base teórica para proporcionar sólidos argumentos e interesantes desafíos con los que defender los derechos del colectivo y sus familias y orientar las políticas públicas para facilitar la plena integración social y el desarrollo completo de la personalidad», ha explicado Ruiz durante la apertura del encuentro.

Según ha explicado la consejera, diversos ponentes de reconocido prestigio, nacionales e internacionales tratarán de «romper estereotipos con el colectivo Lgtbi y sus familias, y mostrar que bajo las reivindicaciones festivas, siempre necesarias, hay también conocimiento, desafíos jurídicos, ciencia, cultura«.

El hilo conductor del congreso será el 40 aniversario, el 22 de octubre, de la despenalización de la diversidad afectivo sexual en Europa, un fallo judicial que «sirve de punto de partida para recordar el largo camino desde la criminalización de lo diferente hasta el reconocimiento de la diversidad y la penalización de la Lgtbifobia».

MESAS REDONDAS Y CONFERENCIAS

Durante dos jornadas las exposiciones, mesas redondas y conferencias magistrales permitirán dar una «visión más cualificada y profesional, así como promover la concienciación y sensibilización y la correcta actuación en materia de diversidad de los profesionales que prestan servicio en ámbitos como la educación, la justicia, la salud, los servicios sociales, la seguridad, la cultura o el ocio», según ha detallado la responsable de Igualdad.

Ruiz ha apuntado que «en las últimas décadas se ha avanzado mucho en materia de protección de los derechos del colectivo Lgtbi de forma individual y en su vida privada», pero ha insistido en que «aún queda mucho por lograr en materia de sus derechos afectivos o familiares».

Así, el congreso pondrá el acento en aquellas cuestiones que «aún deben ser reguladas» en ese sentido para garantizar la no discriminación, como por ejemplo la diversidad familiar, el derecho de asilo por motivos de orientación sexual e identidad de género, o los diferentes enfoques que existen en las distintas comunidades autónomas para garantizar la no discriminación y el reconocimiento de las sexualidades.

Ruiz ha asegurado que el proyecto de la Ley trans también será objeto de análisis en estas jornadas y ha considerado que «está bien que haya una ley estatal que respalde la norma que ya existe en Andalucía, porque hay que garantizar los derechos de las personas trans».

En ese sentido, ha lamentado las críticas procedentes de ciertos sectores del feminismo porque «no se pueden consentir que intenten dividir, ni intenten enfrentar en nombre del feminismo o la igualdad».

«Las mujeres trans son mujeres y no nos borran ni nos quitan derechos, sino que suman al movimiento feminista, ese movimiento que ha ido siempre de la mano del colectivo Lgtbi y que juntos han conseguido tantas cosas», ha argumentado.

Asimismo, el foro servirá para conocer y «poner en valor las experiencias de personas que se han dejado la piel en la defensa de sus derechos fundamentales, cuyos testimonios nos permitirán reflexionar sobre la importante labor de los movimientos civiles y las asociaciones en la consecución de la igualdad plena y la no discriminación». «Verles y escucharles en el espacio público es el primer paso para darles el lugar que les corresponde», ha subrayado la consejera.

EDUCACIÓN EN DIVERSIDAD

La consejera de Igualdad ha querido destacar además que, «como se ha visto recientemente en Hungría, la conquista de ciertos derechos y su protección no es homogénea». «En un escenario donde algunos cuestionan esas conquistas de los derechos sociales, en Andalucía tenemos muy clara nuestra hoja de ruta y la seguimos con paso firme: la ruta hacia la igualdad y el respeto a la diversidad», ha defendido.

Para Ruiz, esa hoja de ruta pasa por la formación y la educación en igualdad y diversidad, «ya que si desde la infancia se abordan cuestiones como la diversidad o la identidad sexual sin pudor, dejando a un lado los estereotipos e inculcando el resto a la diversidad, las cosas serían muy diferentes».

«Pero también hay que legislar y hacer políticas que amparen derechos fundamentales», ha añadido, resaltando «las numerosas iniciativas en materia de diversidad» que han sido implantadas durante esta legislatura de forma «pionera» en Andalucía tras el diálogo y la colaboración con las entidades y asociaciones del colectivo Lgtbi.

COMPROMISO DE ANDALUCÍA CON LOS DERECHOS

«Hemos creado la primera Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos Lgtbi, para apoyar y visibilizar al colectivo; el primer Consejo Andaluz Lgtbi, incluido la tercera casilla ‘otro’ en los formularios oficiales de la Consejería para reconocer y respetar la diversidad de las personas y su identidad de género», ha señalado.

Unas iniciativas a las que se suma la puesta en marcha de la ‘Primera estrategia para la igualdad de trato y no discriminación de las personas Lgtbi’ y sus familiares en Andalucía, o la redacción del primer Informe estadístico para la elaboración de políticas públicas antidiscriminatorias en el ámbito Lgtbi. «Es la base para cualquier política pública que aspire a ser eficiente en este terreno», ha afirmado.

En esta línea, Ruiz ha puesto el acento en que, por vez primera, el gobierno andaluz ha aprobado «personarse de oficio en los procedimientos judiciales sobre delitos de odio, lo que permitirá combatir esa grave vulneración de los derechos humanos y que no queden impunes».

La consejera ha recordado además que los delitos de odio calificados por orientación sexual e identidad de género van en aumento desde 2019 (más del 17%), según los datos oficiales, y que el perfil de las victimas corresponde a un hombre (73% de los casos), generalmente de nacionalidad española, que ha sufrido lesiones, amenazas o discriminación y con una edad de entre 18 a 25 años (43%), y ha incidido en que un 6% de las víctimas son menores de edad.

«Como ven, se trata de un compromiso activo que no se queda en simples palabras sino que pasa al terreno de los hechos concretos para visibilizar esa defensa de los derechos humanos y la igualdad», ha resaltado durante su intervención de forma telemática.

Para la responsable de Políticas Sociales, estos dos años de legislatura han supuesto «un salto cualitativo» en el desarrollo de políticas integrales que «buscan la inclusión del colectivo, su respeto y la no discriminación, además de contribuir a desarrollar en Andalucía una cultura de respeto a la diversidad en materia de identidad y expresión de género».

Piden 20 años de cárcel a un hombre por incendiar el piso de su pareja, maltrato y amenazas

0

La Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla tiene fijado para este jueves un juicio, contra una persona acusada de maltrato y amenazas continuadas sobre su pareja sentimental, cuya vivienda habría incendiado además provocando daños tasados en 35.820 euros en la misma, extremos por los cuales la Fiscalía reclama 20 años de cárcel para esta persona.

Según el escrito de acusación de la Fiscalía, el juicio está previsto contra José Manuel M.E., «también conocido como Rosaura», quien mantuvo una relación durante tres años con Francisco Javier Z.C., siendo vecinos ambos de la misma calle del barrio hispalense de San Jerónimo.

En un contexto en el que la relación entre ambos se había «ido deteriorando», según la Fiscalía, el 6 de agosto de 2018 ambos habrían discutido en la vivienda de Francisco Javier Z.C., donde José Manuel M.E. habría golpeado al primero «con un tubo de PVC en la cabeza», hasta causarle un «traumatismo craneoencefálico con pérdida moderada de conciencia».

MENSAJES «AMENAZANTES»

Igualmente, la Fiscalía expone que entre el 7 de junio y el 21 de agosto de 2018, José Manuel M.E. habría enviado numerosos mensajes de texto y voz vía WhatsApp a Francisco Javier Z.C. y la hermana de este con un contenido presuntamente «amenazante», trasladando por ejemplo la idea de «descoyuntar o decapitar» a Francisco Javier, «meter fuego y derribarlo todo», «acabar» con la vida de uno de ellos o el aviso de que podía «salir ardiendo» la vivienda de Francisco Javier, extremo que causó «miedo y desasosiego» en ambas personas.

«Vas a parecer una antorcha como te prenda fuego. Te van a arder los pelos», habría avisado José Manuel M.E. a Francisco Javier Z.C. por vía WhatsApp.

INCENDIO EN LA VIVIENDA

Finalmente, el 21 de agosto de 2018, José Manuel M.E. habría despistado a Francisco Javier Z.C. para acceder a su vivienda mediante una llave que tenía de la misma. Una vez dentro del piso, según la Fiscalía, «entró en la primera habitación a la izquierda, echó gasolina sobre la ropa de cama y demás efectos y prendió fuego a la habitación», tras lo cual «el incendio estuvo a punto de propagarse a las viviendas colindantes», extremo no sucedido gracias a la intervención de los bomberos.

Las llamas, en cualquier caso, causaron daños en la vivienda tasados en 35.820 euros, apreciando la Fiscalía un presunto delito de maltrato, dos delitos continuados de amenazas y un delito de incendio, con la agravante de parentesco respecto a los delitos de incendio y amenazas, ante lo cual reclama para José Manuel M.E. un total de 20 años de cárcel.

Paella: ¿Cómo hay que repartir el arroz para que esté en su punto?

La paella es un plato sin parangón en España. Los habrá más sabrosos e incluso más tradicionales, pero ninguno con el éxito que genera entre los comensales, ni españoles ni extranjeros. Eso sí, para hacer una buena paella -como mínimo- has de saber repartir bien el arroz para que quede en su punto.

Ya te hemos explicado que a la hora de cocinar una buena paella existen varias claves, entre ellas la de saber cuáles son las proporciones perfectas de caldo y arroz para que se quede en su punto, pero hasta la manera en la que se deposita dicho cereal tiene su ‘arte’. Presta atención a nuestros consejos y aprende, por fin, a realizarlo como lo hacen los maestros paelleros.

HISTORIA DE LA PAELLA

Aunque algunos historiadores se lleven a Andalucía -en la época musulmana- los orígenes de la paella, lo cierto es que fue en la Comunidad Valenciana donde empezó a popularizarse en el siglo XVI. La primera datada con ese nombre se cocinó en 1843.

Durante dicho siglo XIX fue ganando cada vez más adeptos, y ya a principios del siglo XX su fama se hizo internacional. Es uno de los platos más conocidos -no solo de la gastronomía española, sino también global-, pero no saber repartir ni cocinar bien el arroz puede provocar que tu paella resulte incomible. Sigue las instrucciones que hoy te damos y no te pasará.

INGREDIENTES DE LA PAELLA

Los ingredientes originales de la paella eran productos que se encontraban en la zona rural, como el azafrán, arroz, conejo de campo, aves, caracoles y vegetales frescos. 

Con el paso del tiempo, la receta fue evolucionándose hasta lo que es hoy, una receta algo más abierta que da pie a reinterpretaciones: mixta, marinera, etc… Eso sí, no vayas a contarle esto a un valenciano, que normalmente solo aceptan como buena la versión tradicional de la paella. Eso sí, la hagas como la hagas has de cuidar bien la proporción de caldo -sea el que sea- y de arroz. Te explicamos cómo.

Ingredientes De La Paella.

LO BÁSICO SOBRE TU PAELLA Y EL ARROZ QUE DEBES SABER

Como ya sabrás, habrá una infinidad de paellas distintas dependiendo del lugar y de la persona que la prepare. Sin embargo, hay tres reglas esenciales en cuanto a su preparación que no pueden obviarse jamás: la proporción, el tiempo de cocción y las dimensiones. 

Tendrás que guardar bien las proporciones entre el arroz y el caldo; no pasarte con la cocción y controlar bien la intensidad del fuego (10 minutos al máximo y luego bajar la intensidad); y controlar bien la dimensión del recipiente, ya que la paella ha de quedar con un grosor controlado. No queremos una montaña de arroz. De hecho, deberías depositarlo como te explicamos a continuación.

Paella Arroz

LA PROPORCIÓN DE CALDO Y ARROZ INFLUYE DECISIVAMENTE

Tan importante como saber qué cantidad de arroz hemos de poner a nuestra paella como la cantidad de caldo a añadir. El cálculo se encuentra a la hora de añadir el caldo a la paella. Este es un punto relevante, ya que si te quedas corto el arroz se te puede pegar o quedarte duro mientras que si echas de más el arroz se te va a pasar mientras esperas que chupe todo el caldo.

Está comprobado que el arroz absorbe su misma cantidad. Por lo que recuerda la cifra de arroz que calculaste al principio y que es con la que has cocinado. A esa cantidad debes sumarle el doble de caldo y ya te valdrá. Ejemplo: a cien gramos de arroz -aproximadamente un puñado- le corresponderán 200 ml de caldo -un vaso-. Pero si no sabes echarlo de la manera adecuada tampoco servirá de demasiado.

La Proporción De Caldo Y Arroz Ha De Ser Exacta En Tu Paella.

AÑADE EL ARROZ EN FORMA DE CRUZ

Así es. La tradicional forma de echar el arroz en tu paella es haciendo una cruz sobre la mezcla de caldo e ingredientes que ya hay en el recipiente. En los huecos que se quedan habría que echar cuatro montoncitos, siempre sin pasarnos de las proporciones de las que antes te hablamos y que tan importantes son para que tu paella quede en el punto perfecto.

Si bien también hay cierto debate al respecto (hay quienes aseguran que este punto no influye nada en el sabor o el punto del arroz), la realidad es que los mejores maestros paelleros utilizan esta fórmula y la defiende, así que ¿quiénes somos nosotros para llevarles la contraria?

FUNDAMENTAL LIMPIAR BIEN LA PAELLA

Las paellas son diferentes a otras sartenes y ollas. Estas no presentan superficie antiadherente, ya que su principal objetivo es que el calor se difunda por toda la paella. Es esta la mejor manera de cocinar tu arroz, que se encontrará repartido por la superficie como te hemos explicado anteriormente.

Esta falta de antiadherente obliga a tener un mayor cuidado con la paella si la queremos conservar bien. Solo así conseguiremos que no se oxide y nos permita seguir realizando nuestra receta favorita de la mejor manera. Si quieres saber cómo conservar tu paella de la mejor manera sigue los consejos que te dimos aquí. 

Álvarez espera sellar el acuerdo de pensiones la próxima semana

0

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha explicado que «todavía queda alguna cosa menor» del acuerdo sobre la primera pata de la reforma de las pensiones y espera que la semana que viene se acabe cerrando definitivamente con el visto bueno del Gobierno, la patronal y los sindicatos.

«Un acuerdo se cierra definitivamente cuando todas las partes dicen ‘sí’ y dan el ‘ok’ y solo falta que nos sentemos y que, colectivamente, demos el ‘ok’ a un acuerdo que venimos trabajando desde hace meses y que lleva un tiempo largo bastante avanzado. En todo caso, los acuerdos conviene decir que son acuerdos en el momento que se producen y yo espero que se produzcan la semana que viene», ha afirmado Álvarez.

Así lo ha indicado este miércoles en declaraciones a los medios de comunicación en Santander, donde ha mantenido una reunión con el secretario general de UGT en Cantabria, Mariano Carmona; el vicepresidente de la comunidad autónoma y secretario general del PSOE de Cantabria, Pablo Zuloaga, y la responsable de Organización del partido, Noelia Cobo.

Esta tarde participará junto al líder de CC.OO, Unai Sordo, en el XXXVIII Encuentro de la Asociación de Periodistas de Información Eonómica (APIE) ‘La economía de la pandemia’.

Según un borrador del anteproyecto fechado el 14 de junio y en el que podrían producirse algunos cambios, la reforma suprimirá dos de los aspectos más polémicos de la reforma de pensiones de 2013: el índice de revalorización de las pensiones (IRP), que limitaba su subida anual a un 0,25% en situaciones de déficit, y el llamado factor de sostenibilidad.

Álvarez ha explicado que «hace un mes» ya se había retirado el factor de sostenibilidad, sin cuya supresión UGT había advertido que «no había ninguna posibilidad de llegar a acuerdos si no se derogaba la reforma del PP en 2013 y, dentro de ella, este elemento del factor de sostenibilidad. También ha confirmado el restablecimiento de la revalorización automática de las pensiones.

«Y en el acuerdo esos dos elementos están presentes», ha indicado el sindicalista, que también ha explicado que el acuerdo contempla las bajas por enfermedad a los trabajadores más mayores o el mantenimiento de la jubilación anticipada para aquellos que tienen menos de 65 años y están en el desempleo.

Respecto a este último punto, ha avanzado que no habrá penalización para estas personas que tengan que jubilarse anticipadamente, más bien «al contrario». «Personas que tengan largas carreras profesionales van a ver que los coeficientes reductores serán más bajos que lo que son hoy», ha indicado.

A modo de resumen, ha señalado que los términos del acuerdo son «amplios» pero van «en la dirección que el Gobierno se había comprometido». «No solo es una cuestión de los sindicatos o de los empresarios», ha aseverado.

Álvarez ha indicado que el acuerdo, en líneas generales, busca garantizar que la reforma de 2011, aprobada con acuerdo de los agentes sociales en la etapa del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y que está en vigor y hay partes que aún son de aplicación, se mantenga.

«Y mantenerlo quiere decir derogar la reforma del 2013 del PP, que es una reforma que lo que ha venido es a romper el acuerdo firmado en 2011», ha apuntado.

REUNIÓN EL LUNES

Está previsto que Gobierno y agentes sociales se reúna el próximo lunes, 28 de junio, para intentar cerrar este acuerdo sobre la primera pata de la reforma de pensiones, cuyos objetivos son garantizar el poder adquisitivo de las pensiones y aproximar la edad efectiva de jubilación a la edad legal mediante un endurecimiento de las jubilaciones anticipadas y mayores incentivos al retraso de la jubilación, han confirmado en fuentes de la negociación.

Las medidas de esta primera parte de la reforma de pensiones, derivada de los acuerdos del Pacto de Toledo, forman parte del componente 30 del Plan de Recuperación remitido a Bruselas y su entrada en vigor está prevista para 2022, una vez que en el anteproyecto que las contiene pase todos los trámites correspondientes.

El texto que se está ultimando garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de la pensiones contributivas, incluidas las mínimas, al vincular su revalorización anual con la variación interanual media del IPC de los 12 meses anteriores a diciembre del año anterior. Si esta variación fuera negativa, el importe de las pensiones no variará al comienzo del año.

El anteproyecto establece una serie de medidas para desincentivar el retiro anticipado del mercado laboral cuando éste es voluntario.

El texto modifica además el procedimiento de solicitud de la jubilación anticipada por razón de la actividad y reforma la regulación de la jubilación anticipada no imputable al trabajador (involuntaria).

Así, las personas que trabajen en empresas cuyos centros de trabajo no se consideren móviles o itinerantes y que sean despedidas por rechazar un traslado que implique cambio de residencia podrán acceder a la jubilación anticipada si cumplen los requisitos establecidos para acogerse a esta modalidad de jubilación.

También podrán acceder a la jubilación anticipada aquellos trabajadores que sean despedidos tras imponerle su empresa una modificación sustancial de sus condiciones de trabajo.

Para poder acceder a la jubilación anticipada involuntaria se exigirá tener cumplida una edad que sea inferior en cuatro años, como máximo, a la edad legal de jubilación aplicable en cada caso; encontrarse inscrito como demandante de empleo y acreditar un periodo de cotización efectiva de 33 años.

En estos casos, la reforma establece que a la pensión de jubilación se le aplicarán una serie de coeficientes reductores por cada mes o fracción de mes en la que se adelante la edad legal. Estos coeficientes oscilarán desde el 0,50% de reducción por un mes de adelanto si se tienen cotizados 44 años y seis meses o más hasta el 30% de reducción que se aplicará por adelantar la jubilación cuatro años (48 meses) si el periodo de cotización es inferior a 38 años y seis meses.

JUBILACIÓN DEMORADA Y JUBILACIÓN ACTIVA

En el caso de la jubilación demorada, el borrador contempla que no se cotizará por contingencias comunes, salvo por incapacidad temporal, a partir del cumplimiento de la edad de jubilación ordinaria que corresponda en cada caso.

También ofrece tres tipos de incentivos para el retraso de la jubilación, a elegir por el trabajador, por cada año de demora.

Por otro lado, se exigirá como condición para acceder a la jubilación activa el transcurso de al menos un año desde el cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación.

La reforma de pensiones prohibirá cláusulas de jubilación forzosa para trabajadores de menos de 68 años a partir de la entrada en vigor de la misma. En los convenios suscritos con anterioridad, estas cláusulas podrán ser aplicadas hasta tres años después de la finalización de la vigencia inicial pactada para el convenio.

Además, si se establecen estas cláusulas en los convenios, las empresas tendrán que contratar como mínimo a tiempo completo y de manera indefinida a un trabajador por cada jubilado forzoso.

Excepcionalmente, el límite de edad establecido (menos de 68 años) podrá rebajarse hasta la edad legal ordinaria de jubilación cuando la tasa de ocupación de las trabajadoras en las actividades económicas del ámbito funcional del convenio sea inferior al 15% de las personas ocupadas y siempre que se cumplan varios requisitos, entre ellos la contratación simultánea de al menos una mujer de manera indefinida y a tiempo completo.

Lidl certifica su gestión para minimizar el desperdicio alimentario

0

La cadena de supermercados Lidl ha obtenido el sello de Bureau Veritas que certifica sus esfuerzos para minimizar el desperdicio de alimentos en todas sus tiendas y centros logísticos de España, según ha informado la compañía en un comunicado.

Este reconocimiento se ha producido después de que Lidl España haya superado el proceso de auditoría independiente de Bureau Veritas. De esta forma, la certificadora avala la eficiencia de su sistema de gestión, con el que reduce y previene la generación de residuos de alimentos en toda su cadena de suministro y se garantiza la mejor gestión de esos mínimos residuos producidos.

Entre las medidas Lidl cuenta con un sistema automatizado para realizar los pedidos que abastecen sus tiendas y permiten optimizar las cantidades de mercancía presentes en sus lineales en función de su rotación. Con ello, se garantiza que los establecimientos tienen siempre los artículos que se venderán, minimizando al máximo el stock de producto sobrante tanto en la sala de ventas como en los almacenes.

Además, Lidl lleva a cabo un control diario de fechas, aplicando entre un 30% y 50% de descuento en artículos cuya fecha de retirada de sus lineales sea próxima, potenciando así su venta.

La enseña cuenta también con recursos postventa, buscando una salida para aquellos productos que generalmente se encuentran próximos a su fecha de caducidad y carecen de valor comercial no siendo, en consecuencia, aptos para su venta, pero sí para su consumo. Al respecto, de forma permanente y continuada a lo largo del año, Lidl dona productos en el 75% de sus tiendas cooperando con unas 40 ONG locales, con el firmecompromiso de seguir aumentado sus colaboraciones hasta cubrir el 100% de sus centros de venta hasta finales de 2021. Solo en el último año, la compañía donó más de 2 millones de kilogramos de alimentos.

Asimismo, busca una segunda vida para el excedente de determinados productos como su carne, que se destina a harinas para comidas para perros, biogás o valorización energética, evitando así más desperdicio.

«Esta certificación es un reconocimiento al trabajo que desde Lidl estamos haciendo desde hace muchos años para prevenir y disminuir el desperdicio alimentario en nuestro compromiso con la sociedad y el medio ambiente», ha afirmado la directora de Responasabilidad Social Corporativa de Lidl en España, Michaela Reischl, que también ha señalado que desde la firma también han establecido otras estrategias para concienciar a sus clientes, como poner a su disposición una serie de recetas de aprovechamiento en el portal web.

Por último, Lidl también trabaja con Residuo Cero en todas sus plataformas logísticas de la península, lo que acredita la gestión, clasificación, valorización y recuperación de forma centralizada tanto de los desperdicios generados en los propios almacenes como los que retornan de las tiendas, un hito más que garantiza un mayor control de todos los desechos, incluyendo los alimentos. Estas medidas se marcan en el compromiso de Lidl de reducir el desperdicio alimentario en un 30% hasta 2025 y en un 50% hasta 2030.

Microsoft OneDrive añade herramientas de edición de las imágenes

0

Microsoft ha añadido nuevas herramientas para editar las imágenes en su servicio de almacenamiento en la nube OneDrive, mediante las cuales ahora se puede recortar, rotar y dar la vuelta a una imagen, así como realizarles ajustes de color y luz.

La empresa ha anunciado estas características de edición junto a otros servicios de visualización y organización este martes, y ha señalado que espera comunicar nuevas mejoras en OneDrive durante 2022.

La primera de las tres herramientas de edición es la de ‘Recortar’, que permite escoger una parte de la imagen original para crear otra nueva solo con la parte elegida. Microsoft señala que puede ser útil para cambiar las dimensiones a un tamaño estándar para subirlo a una red social, crear una imagen de perfil o realizar un ‘banner’ gracias sus ajustes preestablecidos, así como recortar de manera manual.

La opción de ‘Rotar y dar la vuelta’ facilita girar 90 grados o la rotación que el usuario desee con un menú específico para ello, así como dar la vuelta 180 grados a la imagen. Además, la llamada ‘rotación de grado incremental’ faculta para enderezar imágenes inclinadas.

La última herramienta de edición añade ‘Ajustes de luz y color’, que incluyen opciones para realizar cambios en la iluminación, exposición, contraste, luces, sombras y saturación de color, aumentando o disminuyendo el nivel original de estas opciones.

Estas herramientas de edición ya están disponibles para cuentas personales en la versión web y en dispositivos Android 6.0 o superiores con la versión 6.30 de la ‘app’ de OneDrive o posteriores. Por ahora, la edición de fotografías se puede aplicar a imágenes con formato JPEG y PNG, y los ratios preestablecidos incluyen las relaciones de aspecto cuadrado, 9:16, 16:9, 4:5, 5:4, 3:4, 4:3, 2:3, 3:2, 1:2 y 2:1.

Junto a ello, Microsoft señala que planea que estas características lleguen a iOS durante este año, y que en verano también podrían tener acceso las cuentas laborales y escolares.

Por otra parte, la compañía estadounidense ha destacado una nueva herramienta para transmitir la imagen de OneDrive a pantallas más grandes a través del soporte con Chromecast. Esta herramienta, que utiliza el WiFi para transmitir imágenes, se ha añadido a la interfaz de OneDrive con un símbolo en la esquina superior derecha.

Al pulsar el icono, el dispositivo de salida mostrará, por ejemplo en un televisor, las fotos y vídeos que se estén visualizando en tiempo real en la app móvil de OneDrive. Este servicio está disponible en dispositivos Android.

El servicio también añade un nuevo ajuste para ordenar y organizar las imágenes en carpetas nombradas según la fuente desde donde se han subido. Asimismo, han desarrollado una forma de agrupar los archivos por mes y año. Este ajuste aparecerá durante los próximos dos meses en la ‘app’ de OneDrive para Android.

Por último, OneDrive para web y Android integran los filtros para encontrar imágenes, con una nueva opción en la parte superior derecha de la pestaña o el menú de fotos, respectivamente. Los filtros incluyen la posibilidad de elegir ver archivos de una o varias carpetas y de crearlas de forma manual.

Amazon aumenta a 520 MW su capacidad renovable en España

0

Amazon aumentará a 520 megavatios (MW) su capacidad de energía renovable en España con la puesta en marcha de su quinto proyecto en el país que estará ubicado en Castilla-La Mancha, según ha informado la multinacional en un comunicado.

En concreto, este proyecto será el de mayor capacidad de los impulsados por Amazon hasta la fecha en España y añadirá 152 MW de capacidad a la red. Esta potencia se sumará a los cuatro proyectos fotovoltaicos con los que la compañía ya cuenta en Andalucía, Extremadura y Aragón.

Con la puesta en marcha de esta nueva planta solar, que se prevé que entre en funcionamiento en 2023, las iniciativas de energía renovable de Amazon en España superarán los 520 MW de capacidad.

El gigante del comercio electrónico ha anunciado además otros 13 nuevos proyectos de energía renovable en Finlandia, Canadá y Estados Unidos, que contribuirán a alcanzar el objetivo de abastecer el 100% de sus actividades con energía renovable para 2025, cinco años antes del objetivo inicial.

Estos nuevos proyectos elevan a 10 gigavatios (GW) la capacidad de Amazon en energías renovables en todo el mundo hasta la fecha y le convierte en el mayor comprador corporativo de energía renovable de Estados Unidos y reafirma su posición como el mayor comprador anivel mundial y en Europa.

Asimismo, la multinacional avanza en su compromiso ‘The Climate Pledge’, de alcanzar las cero emisiones netas de carbono en todas sus operaciones para el año 2040, diez años antes de lo establecido en el Acuerdo de París.

Los proyectos solares y eólicos suministrarán energía renovable tanto a las oficinas corporativas de Amazon como a sus centros logísticos y a los centros de datos de Amazon Web Services (AWS), que dan servicio a millones de clientes en todo el mundo. Además, contribuirán a cumplir el compromiso de la compañía de producir el equivalente en energía renovable a la electricidad consumida por los dispositivos Echo de sus clientes.

«El hecho de que Amazon se haya convertido en el mayor comprador corporativo de energía renovable del mundo demuestra nuestro compromiso por utilizar nuestra escala para impulsar el cambio real y la innovación», ha indicado el fundador y consejero delegado de Amazon, Jeff Bezos.

Por su parte, la consejera delegada de SolarPower Europe, Walburga Hemetsberger, ha señalado que «alcanzar 10 GW de capacidad de energíarenovable es un hito impresionante y sitúa a Amazon como una fuerza impulsora de la transición de la energía renovable».

«También nos entusiasma ver el quinto proyecto solar de Amazon en España, que generará 152 MW, lo que supone una importante contribución a nuestro futuro de energía renovable», ha señalado sobre el nuevo proyecto renovable en Castilla-La Mancha.

EL MAYOR COMPRADOR CORPORATIVO DE ENERGÍA RENOVABLE EN ESTADOS UNIDOS

De esta forma, Amazon cuenta desde ahora con un total de 232 proyectos de energía renovable a nivel mundial, de los cuales 85 son eólicos y solares a escala comercial y 147 son techos solares en edificios y tiendas de la compañía, repartidos por todo el mundo.

Respecto a los nuevos proyectos anunciados hoy, 11 serán en Estados Unidos, que se suman a los 43 ya existentes, y que incluyen los primeros proyectos solares de la firma en Arkansas, Misisipi y Pensilvania, junto a otros situados en Illinois, Kentucky, Indiana y Ohio.

En Canadá, la multinacional pondrá en marcha su segundo proyecto de energía renovable en Alberta, que consistirá en un parque solar de 375 MW, que se convertirá en el mayor del país, mientras que en Finlandia pondrá en operación su primer proyecto de energía renovable con un parque eólico de 52 MW de capacidad, que estará situado cerca de la costa occidental del país.

Por último, Amazon ha encargado 100.000 vehículos de reparto eléctricos, el mayor pedido de vehículos de reparto eléctricos de la historia, y mantiene su inversión de 2.000 millones de dólares (alrededor de 1.650 millones de euros) para el desarrollo deservicios y soluciones de descarbonización a través del Climate Pledge Fund.

Un juzgado abre diligencias por la muerte de un menor en un embalse en Mazaricos

0

El Juzgado de Instrucción número 1 de Muros ha abierto diligencias en relación a la muerte de un menor en el embalse de A Fervenza, en el municipio coruñés de Mazaricos, durante una excursión escolar el pasado 15 de junio.

Así lo han confirmado fuentes judiciales, que han puntualizado que, hasta el momento, no se ha llamado a ninguna persona a declarar en calidad de investigada en relación a estos hechos.

La Policía Judicial de la Guardia Civil de Noia (A Coruña) ha remitido al Juzgado de Instrucción Número 1 de Muros el atestado sobre la muerte ahogado de un menor, alumno de primaria del CEIP Fogar de Carballo, durante una excusión escolar.

Ello ha tenido lugar tras las actuaciones de la semana pasada de la Policía Judicial con la toma de declaración de testigos, tanto escolares, profesores y trabajadores del entorno del embalse de A Fervenza, en el municipio de Mazaricos, para esclarecer la muerte del menor.

Por ello, después de tomar declaración el pasado miércoles a menores que iban en la excursión, el jueves y viernes siguieron agentes con los testimonios de trabajadores de la empresa de multiaventuras con la que tenían las actividades los escolares y de profesores.

Una vez finalizadas las diligencias de investigación y concluido el atestado con el dictamen de la Guardia Civil, ha sido remitido al Juzgado de Instrucción Número 1 de Muros, que ha abierto diligencias.

HECHOS

Durante la excursión de un grupo de escolares del CEIP Fogar de Carballo el pasado martes, 15 de junio, un grupo de jóvenes, supuestamente «con permiso para bañarse», se metió en el agua en la zona del embalse de A Fervenza y uno de ellos «durante 20 minutos faltó», por lo que se avisó a los servicios de emergencias, han indicado fuentes próximas a la investigación.

Hasta el lugar se desplazaron diferentes patrullas de la Guardia Civil, bomberos y servicios sanitarios, que posteriormente lograron recuperar el cuerpo sin vida del embalse –de un pozo natural de varios metros de profundidad– y, pese a los esfuerzos del personal sanitario, no consiguieron reanimarlo.

Guindos llama a «recuperar el ritmo de ventas» en la Sareb para sanear la deuda

0

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) y exministro de Economía, Luis de Guindos, ha señalado este miércoles la importancia de que Sareb pueda «recuperar el ritmo de ventas» con el fin de sanear los 35.000 millones de euros de deuda que acumula y que ha sido asumida por el Estado.

Preguntado por esta cuestión durante el seminario ‘La economía de la pandemia’, organizado por la APIE en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander (Cantabria), Guindos ha confiado en que el llamado ‘banco malo’ pueda reducir, a través de las ventas de su cartera inmobiliaria, los niveles de deuda.

Para ello, ha instado a «que Sareb lleve los planes que tiene de forma correcta al ritmo de venta de activos de hace unos años», tras «el parón por la pandemia». Actualmente, el Estado controla el 46% de la sociedad a través del FROB, mientras que el resto está en manos de entidades financieras y aseguradoras como el Banco Santander, CaixaBank, Sabadell o Kutxabank.

Precisamente en la inauguración de las jornadas este lunes la hoy vicepresidenta económica, Nadia Calviño, señaló que el Gobierno estudiaba una estrategia para esta sociedad, desvinculándose de su concepción –la calificó como «herencia» de la anterior crisis– y apostando por que responda «al interés general».

«No voy a entrar en comparación de herencias porque es bastante evidente», ha replicado Guindos, encuadrando su concepción en una «fórmula» utilizada por los sistemas bancarios y señalando que en 2011 «el problema no era la constitución de un ‘banco malo'», sino los «millones de créditos inmobiliarios dudosos y mal valorados».

Eso era una losa tremenda», ha abundado el entonces ministro de Economía de Mariano Rajoy, asegurando que la Sareb «fue un instrumento útil», y que estuvo supervisada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea, y que la valoración de precios «fue supervisada por el Banco de España.

«Que no haya dudas ahora sobre el sistema bancario español tiene muchísimo que ver con esa situación, y además ha ayudado a que muchos años la economía española creciera por encima de la media comunitaria», ha remachado.

SABADELL: «FUE INSTRUMENTO CLAVE PARA SACARNOS DE LA CRISIS»

Por su parte, el consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ha señalado en una intervención posterior a la de Guindos que la Sareb «ha cumplido una función», pero que esta «cada vez está más ejecutada».

«Ha cumplido una función, fue un instrumento clave para sacarnos de la crisis de 2012, y su función cada vez está más ejecutada, con algunos elementos pendientes», ha aseverado González-Bueno, dirigente de una de las entidades participantes del llamado ‘banco malo’, del cual prepara su salida.

En todo caso, ha declinado abundar en sus valoraciones, aludiendo a que este «proceso» de salida de la entidad «está en marcha». «Hay que esperar a su resolución, no tengo nada que añadir», ha dicho.

Smurfit Kappa desembarca en Perú tras adquirir Cartones del Pacífico

0

Smurfit Kappa, empresa dedicada al embalaje de papel y cartón ondulado, ha completado la adquisición de Cartones del Pacífico en Perú, una operación con la que la compañía refuerza su posición en Latinoamérica aumentando su presencia de 12 a 13 países de la región.

La compra, cuyo importe no ha sido revelado, abre nuevas oportunidades de negocio a sus clientes españoles con presencia en el país andino o que quieran invertir en él, ya que presenta ventajas geoestratégicas en sectores como el agroalimentario, congelados, industrial, automoción, petroquímico, pesca o textil, entre otros muchos.

De esta forma, los clientes españoles de Smurfit Kappa con intereses en Perú pueden contar con la misma calidad de servicio y las mismas soluciones para sus cadenas de suministro en Perú.

La adquisición de Cartones del Pacífico, ubicada en Paramonga, cerca de Lima, ofrecerá al Grupo Smurfit Kappa la oportunidad de reforzar su actividad mediante los sistemas operativos del grupo, acuerdos de suministro y la capacidad de diseño e innovación para atender a clientes, sobre todo en sectores de crecimiento rápido, como son el agrícola y el industrial. Además, la mayor presencia global del grupo mejorará su oferta de embalajes a multinacionales españolas que operan en toda Latinoamérica.

El consejero delegado de Smurfit Kappa, Tony Smurfit, ha explicado que la adquisición de Cartones del Pacífico «expande aún más nuestro alcance estratégico como grupo y destaca nuestra capacidad de crecimiento regional en Latinoamérica».

«Para nosotros es muy importante ampliar nuestra presencia a Perú, con más de 30 millones de habitantes, para contribuir al crecimiento futuro. Además, recibimos encantados en nuestro equipo de talentos a los empleados de esta compañía. Estamos deseando que su experiencia contribuya al éxito del Grupo Smurfit Kappa», ha apostillado el consejero delegado.

El responsable financiero de Smurfit Kappa en España, Portugal y Marruecos, Félix Cimas, ha indicado que Perú «es una de las economías más sólidas de Latinoamérica, se encuentra a la vanguardia del crecimiento y ejerce una posición de referencia en la Alianza del Pacífico, lo que ofrece importantes oportunidades a las empresas españolas con intereses en esta región».

Por su parte, el consejero delegado de Smurfit Kappa América, Juan G. Castañeda, ha dado la bienvenida a los 368 empleados de Cartones del Pacífico. «Estamos muy satisfechos de haber completado la adquisición de Cartones del Pacífico y damos la bienvenida a sus 368 empleados a la gran familia de 46.000 personas que es Smurfit Kappa», añadió.

Fernando Ruiz, nuevo presidente de Fundación SERES

0

El Rey Felipe VI ha participado este miércoles en la reunión del Patronato de la Fundación SERES que, a propuesta de su Comité Ejecutivo, ha nombrado a Fernando Ruiz, presidente de Deloitte España, como presidente de SERES.

Este relevo se produce tras los dos mandatos sucesivos de su predecesor, Francisco Román, y tal y como está previsto en el seno de esta organización en aras del buen gobierno, según ha dado a conocer la instituación este 23 de junio.

El nuevo presidente de SERES, Fernando Ruiz, ha subrayado «el orgullo y la responsabilidad que suponen el importante reto que representa SERES de promover el compromiso social y el liderazgo responsable de las empresas». «La labor de Fundación SERES es esencial para defender el valor compartido como elemento estratégico indispensable en las organizaciones y conectar así el progreso social y económico», ha declarado.

«Estoy convencido y la experiencia en SERES también nos dice que las empresas tienen una gran relevancia en el desarrollo económico o social, ya sea a través de sus operaciones o de la creación de cadenas de valor. Un movimiento como SERES es de vital importancia en un momento como el que vivimos», ha destacado Francisco Román, que permanecerá en el Comité Ejecutivo y Patronato de SERES.

Bajo este nuevo mandato, y tras más de una década de trabajo con las empresas, SERES asume el reto de promover el compromiso social entre el tejido empresarial en España y hacer visible la conexión entre progreso social y económico.

SERES está constituida por unas 150 empresas que persiguen construir una sociedad mejor, promoviendo el compromiso de las empresas con ese objetivo a través de actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor para todos.

El objetivo desde su nacimiento es garantizar la visión estratégica de los proyectos y posicionar las actuaciones sociales como iniciativas clave para las organizaciones, capaces de ofrecer valor para la empresa y para la sociedad.

Así, entre otras actividades, ayuda a las compañías a gestionar sus actuaciones sociales desde la perspectiva de generación de valor compartido, promueve el liderazgo responsable y favorece el aprendizaje individual y colectivo de las empresas que forman parte de su red.

FORTALECER Y CREAR EMPRESAS SOSTENIBLES

En este contexto, en la reunión de Patronato se han destacado dos proyectos que persiguen fortalecer y crear empresas sostenibles y de futuro. El primero es Índice SERES de la Huella Social, metodología de medición del impacto social de los proyectos económicos que ofrecerá mayores estándares en términos de conexión económica y social y ayudará a trabajar en una recuperación sin dejar a nadie atrás.

Junto a este, destaca rsc3, una herramienta para ayudar a que las empresas aporten lo que mejor saben hacer: el desarrollo de modelos de negocio, su capacidad de innovar y crear riqueza, alineada con los intereses de la sociedad.

Investigadores avanzan en la detección de biomarcadores inmunitarios de mal pronóstico en Covid-19

0

Un equipo de investigadoras del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII ha liderado una investigación que ha analizado diferentes indicadores inmunológicos que pueden ser útiles para predecir la gravedad de la Covid-19.

Los resultados de este trabajo, publicado en la revista ‘Frontiers in Immunology’, señalan que la lucha contra la infección por SARS-CoV-2 no sólo debe centrarse en disminuir las respuestas inflamatorias desproporcionadas, que reducen la eficiencia de la respuesta inmunitaria, sino también en provocar una respuesta citotóxica eficaz contra las células infectadas que permita reducir la replicación viral del virus.

Las investigadoras Mayte Coiras, Lorena Vigón y María Rosa López-Huertas son las principales firmantes del trabajo, en el que también participan Montserrat Torres, Sara Rodríguez-Mora, Elena Mateos, Javier García-Pérez y José Alcamí, todos ellos de la Unidad de Inmunopatología del Sida del CNM-ISCIII.

En el estudio también han participado equipos de los hospitales madrileños Ramón y Cajal, Puerta de Hierro, Severo Ochoa y El Escorial, junto a médicos del Centro de Salud Pedro Laín Entralgo de Alcorcón, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y científicos de la Universidad de Utah, en Estados Unidos.

Desde que surgió la Covid-19 hace ya más de año y medio, la comunidad científica y médica ha confirmado que la infección por coronavirus SARS-CoV-2 causa diferentes presentaciones de la enfermedad, con grupos de pacientes que progresan a una forma crítica que requiere su ingreso en la UCI y ventilación mecánica invasiva.

Desde el inicio de la pandemia una de las principales líneas de estudio ha sido tratar de predecir qué pacientes podrían ser más susceptibles a desarrollar una forma crítica de Covid-19, objetivo para el que es fundamental definir los biomarcadores más adecuados.

A día de hoy se sabe que el SARS-CoV-2 puede evadir parcialmente la respuesta inmunitaria en algunos pacientes, lo que podría estar relacionado con la gravedad de la enfermedad, y que la llamada respuesta inmunitaria adaptativa celular es importante para combatir la infección.

En este estudio, el equipo del ISCIII ha analizado diversos parámetros relacionados con la respuesta inmunitaria celular al virus en muestras de sangre de 109 pacientes con diferentes presentaciones de Covid-19, que fueron reclutados en hospitales y centros de atención primaria de Madrid durante la primera ola de la pandemia, entre abril y junio de 2020. Los análisis muestran que los pacientes hospitalizados con las formas más graves de Covid-19 mostraron una potente respuesta inflamatoria que no se tradujo en una respuesta inmunitaria eficiente.

Las investigadoras del CNM explican que, a pesar de tener niveles elevados células inmunitarias citotóxicas capaces de combatir el virus, como las células T, las Natural Killer y los linfocitos CD8+, estos pacientes que desarrollaron enfermedad muy grave mostraron marcadores de agotamiento inmunológico y una funcionalidad citotóxica deficiente contra las células diana infectadas con el SARS-CoV-2.

En otras palabras, las armas del sistema inmunitario no funcionaban correctamente. Este estado hiperinflamatorio de los pacientes, acompañado de una escasa respuesta citotóxica de sus células inmunitarias, parece asociarse a la presencia de biomarcadores potenciales de mal pronóstico en la evolución de la enfermedad.

Concretamente, estos biomarcadores detectados en los pacientes más graves serían los siguientes: niveles bajos de linfocitos T CD8 con receptor gamma-delta (TCR?d); recuento muy reducido de linfocitos T CD4+; niveles elevados de células T reguladoras (Tregs); niveles plasmáticos reducidos de interleucina 2 (IL-2), y una menor capacidad de diferenciación de los linfocitos Th2.

Tras definir y analizar este ‘mapa’ de biomarcadores comunes relacionados con formas más graves de COVID-19, las investigadoras llegaron a la conclusión de que la respuesta inmunitaria en estos pacientes se caracterizó por una respuesta citotóxica poco eficiente en la lucha contra el virus.

El estudio de estos biomarcadores de gravedad puede facilitar la comprensión de la respuesta inmunitaria asociada a formas más o menos graves de COVID-19, y abrir nuevas vías en la búsqueda de fármacos capaces de controlar la infección.

Castilla-La Mancha se muestra «optimista» y confía en que borrador del Guadiana se modifique

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja con la Secretaría de Estado de Agua para que el borrador del Plan de Cuenca del Guadiana se modifique y contemple la regularización de pozos en esta zona, algo que el documento presentado este lunes no recoge. No obstante, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, se muestra «optimista» y cree que «va a poder conseguir» que las históricas reivindicaciones del sector agrario de esta zona de la región sean tenidas en cuenta.

Así lo ha indicado la portavoz del Ejecutivo regional, Blanca Fernández, que preguntada durante la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles, ha explicado que en el Consejo de Gobierno de este martes analizó los borradores de los planes de cuenca que afectan a Castilla-La Mancha y que el Gobierno central dio a conocer el lunes.

«Es un compromiso que se adquirió con estos agricultores. En 2007 presentaron sus solicitudes ante el Consorcio, pero al llegar el PP al Gobierno paralizó el Plan Especial de Alto Guadiana y esto ha tenido un enorme coste en términos medioambientales, y es evidente en la situación que viven las Tablas de Daimiel, espejo de lo qué está pasando en el Alto Guadiana. Pero también ha tenido un alto coste en términos económicos y de desarrollo agrario, porque ahora mismo más de 1.000 explotaciones agrarias llevan años esperando la regularización de esos pozos», ha advertido.

«Estamos trabajando para que esto se pueda producir, y somos optimistas y creemos que se va a producir en el documento administrativo», ha añadido.

COMPRA DE DERECHOS Y TUBERÍA MANCHEGA

De igual modo, la portavoz del Gobierno regional ha valorado que el borrador del Guadiana establezca 62 millones de euros para la compra de derechos en preparque, que también contemplaba el Plan Especial del Alto Guadiana.

«En su momento se efectuó parte de esas compras y luego, cuando se anuló el plan, se anularon las compras. Pero esa compra de derechos sirve para aliviar la presión de la extracción de agua, indemnizando o comprando a quien voluntariamente decida vender. Se trata de una solución pactada, en la línea que ofrecía el Plan del Alto Guadiana», ha destacado.

Otra de las cosas que el Ejecutivo valora, ha proseguido la portavoz, es que el borrador presentado contemple una inversión de 50 millones de euros para la construcción del tramo final de la Tubería Manchega, con 35 millones de euros para el Campo de Calatrava, «que tan mal lo está pasando por la decisión del PP de paralizar la infraestructura».

«Esa decisión de paralizar la Tubería Manchega tuvo muy malas consecuencias, pues ha provocado el no abastecimiento a medio millón de habitantes en las provincias de Cuenca, Albacete y ciudad Real, así como la regularización de los pozos, que ha tenido consecuencias ambientales graves».

Blanca Fernández también ha hablado del borrador del Guadalquivir, del que ha dicho que contempla una «buena noticia», pues recoge como zona regable el Castillo de Montizón, que beneficia al Campo de Montiel, esencialmente en la provincia de Ciudad Real, y va a suponer «desarrollo económico, garantía de renta para agricultores de la zona afectada por la despoblación».

«OPTIMISMO» ANTE EL DEL TAJO, QUE NO CUBRE TODAS LAS DEMANDAS

Respecto al del Tajo, Fernández ha defendido que el presidente regional, Emiliano García-Page, se mostró «optimista» este martes con respecto a dicho borrador, y «aunque no satisface todas las demandas» de Castilla-La Mancha, el documento permite ver el vaso «medio lleno, después de que durante tanto tiempo lo hemos visto vacío».

«Se van dando pasos y es evidente que cada día hay una sensibilidad distinta en el Gobierno de España, que tiene claro que el Tajo ya no aguanta más. Es bueno que el Gobierno de España haya llegado a esa conclusión y lo haya plasmado en ese borrador, pues de manera progresiva iremos notando cómo mejora el caudal ecológico y las demandas de los regantes de Castilla-La Mancha. Avanzamos aunque no hayamos cubierto todas nuestras expectativas», ha concluido.

El TSJCV revoca la readmisión de la directiva despedida de EMT tras la estafa

0

La sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha revocado la readmisión de la directiva despedida de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia tras la estafa millonaria y ve procedente su despido por «falta absoluta de criterio» y «grave negligencia».

Así se desprende de la resolución, facilitada por el tribunal valenciana, en la que los jueces estiman el recurso de suplicación interpuesto por la mercantil pública y revocan la resolución dictada en primera instancia por un juzgado de lo Social que daba la razón a la directiva y declaraba la improcedencia de su cese. Condenaba a la EMT a readmitir a la trabajadora o, alternativamente, pagarle una indemnización cercana a los 199.000 euros por los salarios dejados de percibir desde la fecha de su despido.

La directiva, Celia Zafra, fue despedida en septiembre de 2019 por la EMT –llevaba trabajando en la mercantil desde noviembre de 1981– tras sufrir una estafa informática por un importe superior a los cuatro millones de euros. Esta estafa se investiga por vía penal.

Contra esta decisión, la afectada, que cobraba 4.800 euros mensuales, presentó una demanda y el juzgado le dio inicialmente la razón. No obstante, el TSJCV, tras estudiar la resolución, la anula en base a diferentes argumentos.

En primer lugar, estima que la conducta seguida por la trabajadora al facilitar a los presuntos estafadores documentos firmados por dos superiores jerárquicos, que eran apoderados de la sociedad, «constituye una grave transgresión de la buena fe contractual que ha ocasionado, además, un perjuicio sustancial para la empresa demandada». Igualmente, añaden las magistradas, «ha comprometido la reputación de otros trabajadores, que se vieron involucrados sin su conocimiento en la estafa sufrida por la empresa a través de la utilización fraudulenta de sus firmas». Para la Sala, el hecho de que la C.Z.R. no confirmara con sus superiores el conocimiento que éstos tenían de la Oferta Pública de Acciones (OPA) de la EMT para adquirir una empresa china, que simularon en sus correos electrónicos los presuntos estafadores, «evidencia una falta absoluta de criterio y una grave negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones laborales, con la consiguiente pérdida de confianza de la empresa demandada». «La actora, que es directora de Negociado de Administración de la empresa demandada y no una mera administrativa, no debió dar crédito a la OPA sin realizar antes unas mínimas comprobaciones con sus superiores jerárquicos (…) ya que resulta cuanto menos extraño que una empresa municipal de transportes realice una OPA a una empresa china», establece la sentencia, que puede ser recurrida en casación ante el Tribunal Supremo para la unificación de doctrina. Por otro lado, la entrega de los documentos firmados por los apoderados de la sociedad tampoco resultaba necesaria para la supuesta OPA y «carecía de toda justificación», abunda la resolución judicial. Además, estima que la petición de dichos documentos por los estafadores «debió de haber puesto en alerta a la demandante sobre el carácter fraudulento de la operativa en la que estaba participando». «Le era exigible un mayor celo en la salvaguarda de la documentación de la empresa demandada que el que pudiera serle requerido a un trabajador no directivo», apostilla. Según el Tribunal, esa actuación implica una transgresión de la buena fe contractual y un abuso de confianza en el desempeño del trabajo tipificada en el artículo 54.2 del Estatuto de los Trabajadores y que está calificada como una falta muy grave por el Laudo de Obligado Cumplimiento que establece el régimen de faltas y sanciones en la EMT.* La sala de lo Social del Alto Tribunal Valenciano concluye que la sanción de despido es por tanto «proporcionada» a la gravedad de este incumplimiento contractual. No obstante, aprecia también un motivo justificado para declarar la procedencia del despido en el hecho de que la trabajadora ocultara a la empresa, en el marco de la investigación interna del fraude, que había enviado los documentos antes mencionados, que fueron «los que se utilizaron para falsificar las firmas e incorporarlas a la cartas de pago que se cursaron junto con las órdenes de transferencia».

PSOE denuncia maniobras «sin pudor» de Cs y PP para llegar a la Alcaldía de Jaén

0

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Jaén, África Colomo, ha denunciado «las maniobras sin pudor y a plena luz del día» de la portavoz de Cs, María Cantos, y dos de los otros tres concejales de la formación naranja con el PP para llegar a la Alcaldía mediante una moción de censura que ha resultado «fallida».

Así lo ha indicado este miércoles en una nota después de que Cantos, junto con Miguel Castro y Francisco Díaz, decidieran este martes abandonar el gobierno local que Cs mantenía con los socialistas y en el que permanece la cuarta edil de la formación naranja, María Orozco.

Colomo ha afirmado que «existe constancia» de que en días pasados se intentaron recabar los apoyos para ver las opciones de la moción de censura. «Durante un tiempo creyeron que los números daban y lo hacían posible, sin embargo luego se ha demostrado que no, que la moción ha sido fallida pero la evidencia de sus contactos quedó ahí, testando a ediles que decidieron mantenerse firmes en su postura», ha añadido.

En este sentido, ha apuntado que durante varios días se sucedieron reuniones con los concejales que han salido del gobierno municipal, «idas y venidas por los pasillos del Ayuntamiento que eran la comidilla general». Unas reuniones que «incluso se trasladaban a cafeterías en el Bulevar, sin pudor y a plena luz del día, porque confiaban en que los números les permitirían una moción de censura que ahora ha quedado truncada y con la que pretendían de forma miserable llegar a la Alcaldía, unos porque no se resignaban a haberla perdido y otra, María Cantos, por una cuestión de ego y personalismo».

«Todo lo que inventen para tapar esta maniobra sobra, esto simplemente se reduce a una cuestión de ansia de poder y de bastón de mando de una persona en concreto. El trabajo por Jaén no importaba, importaba llegar a la Alcaldía y lo que no sabemos si es una maniobra que traspasa las paredes del Ayuntamiento», ha comentado.

La edil socialista ha indicado que esta situación «palpable» que se produjo en los últimos días explica los movimientos previos de Cantos para presionar y facilitar esta «obscena forma de conseguir llegar a la Alcaldía».

«Los números no les salían porque no les sumaban las voluntades y no pudieron con la concejala de Hacienda, María Orozco, por eso intentaron doblegar su voluntad por la vía de la asfixia y el acoso y derribo reduciendo competencias e intentando hacer lo mismo con su asignación. Orozco no cedió a las presiones y se mantuvo en sus funciones», ha manifestado.

Para Colomo, el PP «ha hecho mutis por el foro cuando ha visto que se desmoronaba su operación contra el equipo de Gobierno de PSOE y Cs pensando que nadie iba a situarlos en esta operación». Por ello, según ha agregado, que «ya están tardando en dar explicaciones unos y otros a los vecinos y vecinas de Jaén de por qué intentaron de esta forma tan burda acabar con la estabilidad en el Ayuntamiento de Jaén».

El juicio al acusado de matar a su pareja, hallada en una planta de basura, arrancará en septiembre

0

K.K., el hombre de 32 años y de nacionalidad mauritana que fue detenido como presunto autor del crimen machista de su pareja A.B., cuyo cuerpo fue encontrado por un operario en la planta de residuos de Gádor (Almería) tres días después de su muerte en avanzado estado de deterioro, se enfrentará a un juicio con jurado a partir de los últimos días de septiembre.

En concreto, se ha programado una vista oral en nueve sesiones que se extenderá desde el 29 de septiembre hasta el 13 de octubre de este año, según han indicado fuentes judiciales. La Fiscalía Provincial de Almería va a solicitar para él 23 años de prisión así como otros diez años de libertad vigilada.

Los hechos tuvieron lugar en septiembre de 2018 y conllevaron su detención nueve días después del crimen, cuando trataba de tomar un avión con destino Casablanca (Marruecos) en el aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid-Barajas para evadir la acción de la justicia.

Según el escrito provisional de la Fiscalía, el crimen se habría producido entre las 2,00 y las 3,00 horas del 25 de septiembre de 2018, cuando el acusado se encontraba con la mujer de 28 años en el que domicilio que ambos compartían en Las 200 Viviendas de Roquetas de Mar (Almería) donde se produjo una «fuerte discusión» después de que ella anunciara que «iba a dejar la relación».

Así, como un «último acto de venganza y control» sobre la víctima y «con el firme propósito de causarle una muerte cierta», el acusado habría atacado con un cable a la víctima de manera sorpresiva cuando esta se encontraba totalmente desarmada. La mujer, a pesar de sus gritos y de su resistencia, falleció por asfixia a consecuencia de la agresión.

Según el relato policial, que no recoge el Ministerio Público, el hombre se deshizo del cadáver tras el crimen, con lo que lo arrojó a un contenedor de basura tras haber transportado el cuerpo en su coche hasta una zona diseminada del Poniente almeriense, esto es, a unos 70 kilómetros del lugar en el que apareció la mujer tres días después, cuando un camión de basura lo llevó hasta la planta de residuos ubicada en la localidad de Gádor.

El acusado habría interpuesto además una falsa denuncia por la desaparición de la mujer ante la Guardia Civil una vez que trascendió en hallazgo del cadáver a través de los medios de comunicación para tratar de montar una coartada antes de intentar fugarse del país, según trasladó en su momento el capital jefe de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de Almería.

Este aspecto levantó recelos entre los investigadores, quienes ante la aparición del cadáver ya habían realizado una consulta a la base nacional de datos de personas desaparecidas y restos humanos con la que se descartó la relación del cuerpo con casos recientes en Almería y otras provincias limítrofes. Cabe recordar el mal estado en el que se encontraba el cuerpo, en avanzada descomposición tras varios días en un contenedor, dificultó la identificación del mismo.

El sospechoso ofreció a los investigadores distintas versiones orientadas a hacer creer que la mujer «se había ido de casa» y orientado su posible presencia en Murcia. Asimismo, el hombre habría negado que su pareja, con la que llevaba apenas dos meses de relación, ejerciera la prostitución aunque «era él mismo el que iba al local, la llevaba, la recogía y permanecía a veces en el mismo mientras que ella seguía trabajando».

El hombre, que también ocultó a los agentes de la Guardia Civil el lugar de residencia donde se habría producido el crimen, se deshizo también del vehículo que había empleado para transportar el cuerpo hasta un contenedor, de forma que lo habría vendido a un amigo suyo a fin de evitar que fuera objeto de exploración.

El detenido a través de la operación ‘Dump’ de la Guardia Civil habría tratado de obtener un «salvoconducto» de la Embajada de Mauritania para permanecer en Marruecos, toda vez que se había hecho con un billete de avión como parte de su plan de huida. Fue detenido en la propia T4 tras alcanzar la zona de embarque.

La víctima tenía cuatro hijos de otra relación en la fecha de los hechos. Su madre reclama una indemnización por su fallecimiento que la Fiscalía cifra en 120.000 euros.

El teléfono 016 es el número de información y asesoramiento jurídico para las víctimas de violencia machista y su entorno. Funciona las 24 horas, es gratuito y no deja rastro en la factura telefónica aunque puede quedar registrado en ciertos terminales. El servicio 016 ha incorporado un servicio permanente de WhatsApp al número 600000016 y el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es.

Adara guarda silencio ante los rumores de una inminente reconciliación con Rodri

0

La relación de Adara Molinero y Rodri Fuertes es como una montaña rusa. La pareja, que se conoció hace años en ‘Gran Hermano’ – cuando ella vivió una historia de amor con Pol Badía y él con Bea Retamal – se reencontraba tras la ruptura de la ganadora de ‘GH Vip’ con Gianmarco Orestini poco después del inicio del confinamiento.

Un abrupto final de una historia en la que Adara había apostado mucho, rompiendo definitivamente con el padre de su hijo Martín, Hugo Sierra, y que la dejó totalmente devastada. Sin embargo, gracias al apoyo incondicional de Rodri pronto recuperaba la sonrisa… y algo más, ya que tras muchos rumores de que entre ellos había algo más que una simple amistad, la exgran hermana confirmaba que estaba enamorada del influencer.

Desde entonces ha pasado un año en el que la pareja ha protagonizado tantos desencuentros como reconciliaciones, siempre ‘narradas’ a través de las redes sociales de Adara. El pasado fin de semana, la influencer se enteraba por el programa ‘Socialité’ de que Rodri le habría sido infiel con una misteriosa joven con la que se le vio compartiendo cena y arrumacos en un conocido restaurante madrileño.

Una información que el bloggero no tardó en desmentir tajantemente pero que Adara se creyó a pies juntillas, haciendo un directo en Instagram visiblemente nerviosa y confesando su ruptura fulminante rota en lágrimas, negándose a hablar con Rodri para escuchar su versión de los hechos y borrando todo rastro de su hasta ahora novio en redes sociales.

Sin embargo, tras 48 horas de ‘reflexión’ cerrada en banda a tener noticias de su ¿exnovio?, Adara reculaba hace unas horas, como no, a través de Instagram, que se ha convertido como una especie de confesionario para ella. Mucho más calmada que la última vez que habló del tema, la joven compartía un storie pidiendo respeto tanto para ella como para Rodri, lo que parece indicar que la pareja habría retomado el contacto: «Ahora que está todo más tranquilo y se puede pensar con más claridad pido RESPETO para los dos. Lo que tengamos que hablar será entre nosotros. Por favor».

¿Reconciliación a la vista? Le hemos preguntado a Adara esta misma mañana pero, en su línea de discreción – cuando no se trata de su cuenta de Instagram se refiere claro está – la concursante de realities ha dado la callada por respuesta, sin confirmar ni desmentir si ha podido hablar con Rodri tras su presunta deslealtad.

Religiosos sanitarios, en contra de la Ley de eutanasia

0

La Orden de Religiosos Camilos en España, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Hospitales Católicos de Madrid, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) y la Federación Nacional LARES, declaran no estar dispuestos a aplicar la Ley de eutanasia «a nadie» porque lo consideran una acción «homicida».

«Acelerar la muerte, ya sea por acción o por omisión de tratamientos y cuidados debidos a cualquier persona al final de su vida o en situación de grave discapacidad, nos parece un daño irreparable que no estamos dispuestos a infringir a nadie. Facilitar una acción suicida o una actuación homicida, aunque esta actuación sea solicitada y aceptada por el propio interesado, es un error, porque supone un desprecio por la dignidad humana», subrayan los religiosos en el texto.

El manifiesto conjunto ha sido presentado este miércoles 23 de junio en un acto presencial desde el Centro San Camilo de Tres Cantos y retransmitido por YouTube.

Frente a la eutanasia, los religiosos sanitarios proponen «ayudar de un modo proactivo, efectivo y comprometido a los enfermos a afrontar el impacto que la enfermedad incurable o la discapacidad insuperable».

Para ello, subrayan que en el final de la vida o ante enfermedades incurables, «se debe prestar gran atención al respeto de la voluntad del paciente –voluntades anticipadas de tratamiento–, al respeto a la vida del paciente y al acompañamiento al final de la existencia, a través de programas como los cuidados paliativos o similares».

En este contexto, señalan que la sedación paliativa correctamente indicada, cuando no son efectivas otras medidas, y administrada previo consentimiento del paciente, «respeta y humaniza el proceso del final de la vida mitigando el sufrimiento intenso e incoercible».

Por ello, piden que se dediquen «suficientes recursos sanitarios y sociales» que hagan posible afrontar estas situaciones y ofrecen su compromiso con «la humanización del cuidado de la vida» de las personas sin pretender «alargarla o acortarla irresponsablemente».

TEMEN UNA CULTURA DEL DESCARTE

Tememos que la ley de la eutanasia desmotive a personas que necesitan cuidados para vivir dignamente y con sentido; que intereses espurios generen demanda de ayuda o ejecución de eutanasia; que disminuya el compromiso social por salir al paso de la soledad no deseada y de los cuidados dignos en la dependencia, así como prácticas indiscriminadas de sedación no correcta. En definitiva, tememos una cultura del descarte en torno al sufrimiento y el morir», ha advertido el delegado general de los Religiosos Camilos, José Carlos Bermejo.

Por ello, Bermejo ha destacado que el Centro San Camilo ha incluido en su Código Ético el rechazo a cualquier planteamiento eutanásico. «Como institución perteneciente a la Iglesia Católica seguimos sus directrices morales y apostamos por cuidar y acompañar a las personas al final de la vida y a sus seres queridos», ha subrayado.

Este compromiso lo comparte la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. El director del departamento de Ética en San Juan de Dios, José María Galán, explica que perciben «una creciente sensibilidad social ante el sufrimiento al final de la vida» y quieren expresar públicamente que siguen comprometidos con la paliación del dolor y el sufrimiento humanos, ofreciendo «la aplicación eficaz de unos Cuidados Paliativos de gran calidad que, a la vez, respeten la vida sin provocar la muerte».

Tras la lectura del manifiesto las entidades convocantes han invitado a adherirse a otras congregaciones y asociaciones católicas dedicadas al cuidado de la salud, así como a profesionales sociosanitarios.

El Gobierno aprobará el decreto para frenar la temporalidad en las administraciones

0

El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha avanzado este miércoles que el Consejo de Ministros de la semana que viene o el de la siguiente verá la aprobación del decreto ley sobre el proceso de estabilización del empleo público y el «abordaje global» de la temporalidad en las administraciones públicas.

Con el decreto, el Gobierno plantea prohibir la temporalidad y será «imposible» a partir de la aprobación de esta normativa que una persona siga con carácter interino ocupando un puesto de la Administración por más de 3 años. «No es razonable ni bueno para las administraciones públicas», ha remarcado el ministro.

Así lo ha anunciado Iceta en la sesión del control al Gobierno en el Congreso de los Diputados durante la interpelación de la diputada de CC, Ana Oramas, del Grupo Mixto, sobre la solución que va a dar el Gobierno a la situación de «fraude de ley por abuso de temporalidad» de los empleados públicos tanto en Canarias como en el resto del Estado.

La aprobación de este decreto verá la luz después de que este jueves el Gobierno presente su propuesta a la Conferencia Sectorial de la Administración Pública en la que están representados todos los consejeros de las comunidades autónomas, que deberán trasladar su apoyo o no al Ejecutivo.

Iceta ha aclarado que el Gobierno no puede hacer por ley a un funcionario a alguien que no lo es y ha explicado que podrán serlo a través del que espera que sea el último proceso de estabilización. Además, ha detallado que incluso aquellos que no superen esa prueba, podrán seguir formando parte de las bolsas de interinos que las comunidades autónomas precisen.

CONCURSOS DE OPOSICIÓN ESPECIALES PARA LOS INTERINOS

El proceso de estabilización se va a hacer a través de unos concursos de oposición especiales en los que va a contar la experiencia en ese proceso de trabajo concreto que se saca a concurso de oposición, según ha adelantado Iceta.

Incluso se va a dar margen a las comunidades autónomas y entidades locales para que en vez de concursos de oposición, sea solo concurso. Además, para favorecer los tribunales de los concursos en entidades locales muy pequeñas, se va a permitir que puedan establecerlos, si lo quieren, por las diputaciones provinciales.

LAS COMPENSACIONES Y SANCIONES NO SERÁN RETROACTIVAS

Según el ministro, también se está trabajando y recogiendo aportaciones sobre mecanismos para compensar a las personas afectadas por fraude de ley y castigar a las administraciones que muestren «desidia, desinterés o culpa» en la comisión de ese fraude e «injusticia» hacia esas personas.

No obstante, ha detallado que en este caso, tanto las compensaciones, como las sanciones se hará a futuro. «No podemos aprobar retroactivamente indemnizaciones ni sanciones para nadie», ha aclarado.

PIDE APOYO POLÍTICO Y DICE QUE HAY «DISPUTAS EN CIFRAS DE AFECTADOS

La portavoz de Coalición Canaria-PNC en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, ha denunciado que actualmente hay un millón de trabajadores temporales en el sector público, de los que 700.000 son mujeres. «Los partidos políticos somos responsables todos de esta situacion», ha lamentado.

Ante esto, Iceta ha instado a los grupos a establecer una negociación y les ha pedido que antes escuchen a los responsables públicos de todos los partidos de todas las administraciones.

Sobre los datos, Iceta ha matizado que en las difras «hay disputas», porque mientras Oramas habla de un millón de afectados, las primeras aproximaciones del Ejecutivo apuntaban a 800.000 y ahora con los últimos balances que recoge el Ministerio, tras consultar con todas las administraciones, apuntan a que son 310.000.

Los concejales de Cs de Jaén no abandonarán sus actas

0

Los tres concejales de Cs que han decidido salirse del gobierno local con el PSOE han avanzado que no abandonarán su acta de concejal y que su intención es pasar a la oposición, al tiempo que han descartado formar parte de una moción de censura a pesar de que desde el PP en el Ayuntamiento de Jaén ya se les ha planteado esta posibilidad.

La concejala María Cantos ha lamentado en rueda de prensa el «escaso» respaldo que en estos dos años de mandato han recibido por parte de Cs, tanto a nivel nacional como autonómico, y que sea ahora cuando han planteado su salida del gobierno local cuando un responsable de la dirección nacional, el concreto el secretario de Organización, Borja González, se ha trasladado en Jaén para decirles que «o manteníamos el acuerdo con el PSOE o nos expulsarían del partido», algo que ha definido como «una regañina» cuando ellos esperaban que vendrían a ayudarles.

«Nosotros no vamos a renunciar, no vamos a salir del partido porque consideramos que no hay causa», ha dicho Cantos, que ha comparecido junto a Francisco Díaz y Miguel Castro, los otros dos concejales que han anunciado su salida del gobierno local. «No creo que Ciudadanos nos expulse por no querer ser cómplices en este equipo de gobierno», ha dicho Cantos.

Cantos, que ha ejercido de portavoz de los tres de los cuatro concejales que han renunciado a seguir apoyando al PSOE en el Consistorio jiennense, ha incidido en que mientras Cs no inicie el expediente de expulsión, ellos seguirán siendo parte del Grupo Municipal de Cs porque no están dispuestos a abandonarlo «voluntariamente».

En este sentido, ha señalado que llegado el momento presentarán alegaciones y darán habida cuenta de todos los motivos que les han llevado a salirse del gobierno local puesto que entienden que «son muchos los incumplimientos» del acuerdo de gobierno que por parte del PSOE se han llevado a cabo en estos dos años de mandato hasta el punto de que en su opinión ha sido «el PSOE el que ha cambiado su actitud hacia nosotros y ha roto el pacto».

«La relación con el partido no ha cambiado, ha sido la relación del partido con nosotros. Nosotros hemos sido fieles a nuestro programa electoral, a nuestros principios y a la defensa de los intereses», ha dicho Cantos, al tiempo que ha subrayado que desde el principio llegaron al Ayuntamiento para «defender los intereses de Jaén, pesase a quien pesase y así lo estamos haciendo».

Sobre la posibilidad de formar parte de una moción de censura, Cantos ha reconocido que fue este lunes, 21 de enero cuando antes de la celebración del pleno el portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Jaén, Manuel Bonilla, lo lanzó «como una propuesta» ante «rumores de distanciamiento en el equipo de gobierno».

«Nosotros nunca hemos planteado una moción de censura, ni vamos a impulsar una moción de censura. Nosotros somos coherentes con lo que estamos haciendo», ha dicho Cantos, y ha subrayado que además de todo ello «los números no dan». Asimismo, ha rechazado que el PP les haya ofrecido pasarse a formar parte de esta formación.

En lo que respecta a las relaciones con su hasta ahora socio de gobierno, el PSOE, la concejala ha dicho que se han sentido «ninguneados» y «con continuas injerencias» en sus áreas municipales hasta el punto de que el concejal de Seguridad Ciudadana, Miguel Castro, puso esta misma semana su cargo a disposición del alcalde por no sentirse apoyado a la hora de abordar los conflictos con Policía Local y Bomberos.

«Ya no hemos aguantado más y ahora en el ecuador del mandato era el momento de dar el paso y eso hemos hecho», ha señalado la concejala. Cantos ha dicho que será ahora cuando el alcalde, Julio Millán, valore los socios que ha tenido hasta ahora», máximo cuando va a tener que «tomar muchas decisiones y va a tener que incluir y entrar la extrema izquierda en el Ayuntamiento de Jaén y a lo mejor le va mejor ahora».

CRÍTICAS Y MOTIVOS

Sobre si su decisión de abandonar el gobierno local tiene marcha atrás, Cantos ha afirmado que «mucho tendrían que cambiar las cosas, mucho tendría que cambiar la actitud para que volviésemos». «Nosotros durante todo este tiempo hemos sido unos socios leales, responsables y trabajadores. Nunca hemos sacado fuera de las paredes del Ayuntamiento ningún tipo de problema, pero llega el momento en que la chispa tiene que saltar porque la situación era insostenible», ha dicho la concejala de Cs.

También ha habido críticas a Cs a nivel nacional y autonómico ya que dicen no haberse sentido «apoyados» ni «respaldados» en temas tan importantes en la ciudad de Jaén como la denegación del plan Colce, tras descartarse Jaén como sede de la base logística del Ejército, proyecto que se ha llevado la ciudad de Córdoba, o en las sucesivas visitas de ministros a la ciudad que han venido «con las manos vacías».

Cantos ha dicho no sentirse defraudada por Cs, pero sí por algunas personas de sus partidos, tanto a nivel nacional como autonómico, que «no nos han tratado como deberían habernos tratado». Sin embargo, ha dicho que no se sienten solos porque «nos sentimos apoyados por Jaén y con eso es suficiente».

Sobre María Orozco, la única concejala del grupo de Cs que no ha votado a favor de la salida del gobierno local, Cantos ha señalado que la votación en el grupo salió por mayoría, por tres votos a favor y uno en contra, por lo que «entiendo que ella debería haber estado hoy aquí. Si no está, es su voluntad».

Asimismo, ha rechazado, tal y como ha apuntado el alcalde, que les muevan intereses particulares porque si fuera así «me hubiera quedado como teniente de alcalde antes de irme a la oposición, que es más bonito». «Estamos demostrando que nuestro interés no es particular, que nuestro interés es Jaén y aquí no vinimos a hacer política sino a defender los intereses de Jaén», ha señalado Cantos.

En el inicio de su comparecencia han vuelto a argumentar su decisión de ruptura con el PSOE en el Ayuntamiento de Jaén aludiendo a varios motivos, entre ellos, los indultos a los presos catalanes por el ‘procés’ y «el abandono a la ciudad de Jaén».

Ha vuelto a apuntar a «la indefinición» del PSOE «frente al agravio tan indigno que el Gobierno de la nación» hizo con Jaén en la concesión a Córdoba del plan Colce cuando «el propio alcalde dijo públicamente que desde el Ministerio se le había asegurado que era para Jaén».

Otro de los motivos de la ruptura esgrimidos son las declaraciones del alcalde, Julio Millán, en una emisora de radio sobre los fondos ITI comprometidos con la ciudad de Jaén cuando «tiene que exigir su cumplimiento al Gobierno central, pero que sí lo hizo con la parte que le correspondía a la Junta de Andalucía». En este sentido, Cantos sí ha echado en cara al alcalde que gaste más energía en defender los intereses de su partido que los de la ciudad de Jaén.

Ecoembes y el Ayuntamiento de Logroño ponen en marcha Circular Urban Challenge

0

Ecoembes y el Ayuntamiento de Logroño continúan su apuesta conjunta por la economía circular y el reciclaje mediante el programa Circular Urban Challenge, una competición europea entre startups vinculadas al ámbito de la economía circular, en el que se buscarán las soluciones más eficaces para los retos específicos a los que se enfrentan las ciudades en materia de circularidad y reciclaje de residuos.

Este proyecto se llevará a cabo a través de TheCircularLab, el centro de innovación abierta en economía circular de Ecoembes, ubicado, desde que nació hace ya cuatro años, en Logroño, ciudad candidata a Capital Verde Europea. En él, se buscará a las startups más innovadoras que quieran implementar sus soluciones para las ciudades en materia de economía circular.

Mediante este programa, se pondrán a prueba startups ya constituidas que cuenten con menos de 10 años de antigüedad y que se hayan sido creadas en cualquier país europeo. El principal objetivo de Circular Urban Challenge (https://www.circularurbanchallenge.com) es encontrar las soluciones más innovadoras y eficaces para resolver retos urbanos relacionados con la economía circular y que estén basadas principalmente en nuevas tecnologías o en nuevos modelos de negocio.

«La apuesta de Ecoembes y del Ayuntamiento de Logroño por la innovación en materia de reciclaje y economía circular sigue creciendo, permitiéndonos encontrar de manera conjunta soluciones útiles y renovadas que permitan llevar a cabo acciones de circularidad punteras. Todo ello gracias a nuestro centro de innovación abierta TheCircularLab, lugar que sigue apostando por la modernización y la tecnología para hacer de las ciudades lugares más sostenibles», ha afirmado Zacarías Torbado, coordinador de TheCircularLab.

Además, como novedad, la concejala de Economía del Ayuntamiento de Logroño, Esmeralda Campos, ha anunciado que «se lanzarán retos de Logroño para que se les den soluciones desde cualquier parte del mundo por parte de startups».

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Logroño, José Manuel Zúñiga, insiste en la idea de «potenciar la economía circular y la innovación a través de esta iniciativa que aúna tecnología y modernización y permite que Logroño contribuya a la investigación sobre la sostenibilidad y a contribuir a ella».

UN PROYECTO ÚNICO EN EUROPA.

El proyecto consta de tres retos a los que las startups participantes deben dar solución: «ciencia ciudadana urbana y economía circular», «tecnologías innovadoras para la gestión de residuos urbanos», y «segunda vida de materiales reciclados en las ciudades».

Tras la presentación de sus candidaturas, se procederá a la evaluación, siguiendo para ella criterios como la madurez de los proyectos presentados, el nivel de innovación empleado en el desarrollo de la solución propuesta, la eficacia real a la hora de resolver los problemas enmarcados en alguno de los tres retos propuestos, o los hitos alcanzados por las propias startups que permitan demostrar una trayectoria positiva.

Durante el proceso de competición, las startups pasarán por distintas fases de selección a cargo de un jurado profesional e independiente, siendo 15 los finalistas que participaran en el evento final Pitch & Demo Day.

En este evento, que se llevará a cabo en abierto para permitir que acudan otros actores del sector y que participen expertos de gran relevancia, se anunciarán los cinco ganadores de Circular Urban Challenge, quienes obtendrán un premio de 5.000 euros y reconocimiento en medios de comunicación a nivel europeo.

Además, los ganadores obtendrán acceso al Business Developement Day, un evento exclusivo donde podrán mantener reuniones directas con administraciones públicas, empresas vinculadas al sector de la economía circular y con managers de programas de aceleración de startups.

El plazo de envío de solicitudes estará disponible desde el 22 de junio hasta el 30 de septiembre de 2021, y tendrá lugar íntegramente de forma telemática a través de la plataforma F6S.

UN CENTRO QUE APUESTA POR EL EMPRENDIMIENTO.

Este proyecto se llevará a cabo en TheCircularLab, el centro de innovación abierta y emprendimiento en materia de economía circular de Ecoembes, que nació en 2017 siendo pionero en Europa.

Ahora, tras cuatro años de andadura, en él se han desarrollado más de XX proyectos en materia de economía circular y reciclaje y ha colaborado con más de 200 entidades de muy diversos ámbitos.

Gracias al trabajo realizado en TheCircularLab, se han desarrollado iniciativas punteras como el espacio online TheCircularCampus, que dota de información y formación sobre economía circular a las más de 12.000 empresas que conforman Ecoembes; o el sello goCircularPass, con el que pretende reconocer el trabajo de emprendedores que luchan para conseguir nuevos proyectos que aceleren la transición hacia una economía circular y que ya tienen en su poder nueve empresas españolas.

El Gobierno valoró para indultar a Bassa su afirmación de que no volverá a la primera línea

0

El Gobierno valoró para indultar a la ex consejera de Trabajo y Asuntos Sociales condenada por el ‘procés’ independentista en Cataluña Dolors Bassa sus afirmaciones de que no pretendía volver a la primera línea política y sus actitud de «búsqueda de soluciones dialogadas para mejorar la convivencia en Cataluña», según el expediente que le concede la medida de gracia.

El documento señala que la apuesta de Bassa por la vía del diálogo «parece a día de hoy decidida» y alude a sus manifestaciones de no pretender volver a la política «sin perjuicio de seguir afiliada a su partido, ERC, un partido que defiende, desde el Gobierno de Cataluña, la vía del diálogo con el Gobierno central».

También se han tomado en consideración su continuas declaraciones públicas renunciando a la vía unilateral, cuestionando a quienes la reclaman y defendiendo el diálogo y la negociación como única solución al conflicto político.

«De hecho, ya en el juicio se mostró partidaria de defender sus ideas dentro de los marcos de la Constitución, y siempre desde el diálogo y la negociación», se añade en el expediente, que apunta también que rechazó expresamente a preguntas del Ministerio Fiscal la vía unilateral durante el juicio en el Supremo.

REFERENTE PARA LA SOCIEDAD CATALANA

También se dice que Bassa constituye un referente en una parte significativa de la sociedad catalana. Por un parte por su adscripción a Esquerra Republicana de Catalunya de la que, sin ocupar ningún cargo orgánico, es militante, un partido que es la segunda fuerza más votada en Cataluña y que es parte del actual gobierno de Catalunya, ostentando la presidencia de la Generalitat».

Por otra, parte, se ha valorado el perfil adquirido por su vinculación a la Unión General de Trabajadores que se traduce en que sea una persona valorada por los distintos agentes sociales catalanes.

Así se entiende que organizaciones sindicales y empresariales en cuya composición interna se integran distintas sensibilidades políticas, algunas de ellas frontalmente opuestas a la independencia de Cataluña y a los hechos por los que la ex consejera y el resto de condenados se encuentran en prisión, puedan acoger favorablemente su indulto.

En este punto, el plazo de condicionalidad de tres años -en los que no podrá cometer delito grave o le será revocado el indulto- se entiende ajustado a las circunstancias personales de la condenada, que ya ha cumplido tres años y tres meses de los 12 años a los que fue condenada por sedición y malversación.

En todo caso, se señala que a lo largo de sus años en prisión Bassa «ha reconocido errores cometidos, se ha comprometido acatar la Constitución y a actuar dentro de los marcos legales vigentes, ha apostado por el diálogo y la negociación como única vía, rechazando explícitamente la llamada vía unilateral».

Junto a ello, se indica que la ex consejera ha manifestado que se muestra «encantada» con la petición de indulto que realizó para ella UGT de Cataluña, «a la que se ha sumado una relevante representación de la sociedad catalana como el sindicalismo y la empresa, el ámbito municipal o diversas entidades sociales».

En cuanto al riesgo de reincidencia, se valora que Bassa, sin perjuicio de haber reiterado su voluntad de alejarse de la política activa, «no ha vuelto a instigar o cometer ningún otro acto de semejante significado».

Así, el informe de conducta que consta en el expediente evidencia un pronóstico bajo de reincidencia y destaca su plena adaptación y respeto por la normativa, mostrando una conducta ejemplar. Además, el informe añade que en sus salidas al exterior no se ha producido incidencia alguna, fue puntual en las entradas y salidas, y se mantuvo localizable en todo momento.

Castellucci, Papaioannou y Liddell, en el Festival de Otoño de Comunidad de Madrid

0

Creadores como Romeo Castellucci, Dimitris Papaioannou o Angélica Liddell formarán parte del cartel de la 39 edición del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid este año, que tendrá lugar entre el 11 y 28 de noviembre.

Según ha explicado el Ejecutivo autonómico, el festival presentará su programa completo a finales de septiembre e incluirá, entre otros, a la compañía de danza contemporánea Mal Pelo.

Así, Romeo Castellucci visitará el Festival de Otoño por tercera vez –tras ‘On the Concept of the Face’, ‘Regarding the Son of God’ en 2011 y ‘Go Down, Moses’ en 2016– para presentar su nueva creación, ‘Bros’.

Una creación en la que Castellucci se plantea cuestiones como la relación con la ley, la responsabilidad individual y colectiva y la sumisión, que podrá verse del 24 al 26 de noviembre en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque.

Por su parte, Dimitris Papaioannou llega por primera vez al festival de la Comunidad de Madrid y lo hace con ‘Transverse Orientation’, una pieza de teatro físico y visual, acciones performativas y mucha poesía. Una obra que habla sobre la naturaleza humana y dibuja, con unas potentes imágenes, el devenir de las civilizaciones. Aterrizará en la Sala Roja de los Teatros del Canal del 26 al 28 de noviembre.

Angélica Liddell homenajea al gran cantante de flamenco Manuel de los Santos, Agujetas, en ‘Terebrante’, su nueva creación. Una obra sobre el dolor, que se presentará dos únicas funciones, el 27 y 28 de noviembre, en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.

Finalmente, María Muñoz y Pep Ramis, al frente de la compañía de danza contemporánea Mal Pelo, acercarán al público ‘Highlands’ (17 y 18 de noviembre, en la Sala Roja de los Teatros del Canal), última entrega de su tetralogía sobre J.S. Bach.

Se trata de un espectáculo sobre la profundidad, la luz, el lenguaje del movimiento y el volumen de la música en vivo, que habla del anhelo de encontrar un lugar inhóspito, salvaje e inalcanzable.

ALGUNAS CLAVES DE LA EDICIÓN DE 2021

Bajo la dirección artística, por segundo año consecutivo, de Alberto Conejero, dramaturgo y Premio Nacional de Literatura Dramática, el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid apostará de nuevo por extender su presencia a los diferentes municipios de la región. Asimismo, ofrecerá un programa de actividades transversales, para reforzar la identidad y la «naturaleza extraordinaria» del festival.

Será una edición que apostará por la descentralización y también por la atención a la creación, la mirada al espacio iberoamericano y la multiplicidad de lenguajes y poéticas.

«La apuesta internacional del festival será de nuevo potente y significativa, confiando en la evolución favorable de la situación sanitaria y el restablecimiento de la movilidad», han adelantado desde el Ejecutivo.

En esta 39 edición, destaca el regreso de la iniciativa Pictura Fulgens, el encuentro de poesía y pintura con piezas de videocreación a cargo de jóvenes y celebrados poetas españoles, que este 2021 se celebrará en colaboración con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Asimismo, se estrenará una nueva propuesta, Ágora, un espacio para la imaginación, el pensamiento y la escena, en colaboración con La Casa Encendida.

LAS CIFRAS DE LA PASADA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE OTOÑO

La 38 edición del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, celebrado en noviembre de 2020 estuvo condicionada por la crisis sanitaria del COVID-19.

En ese contexto, supuso un «logro indudable, subrayado por la gran acogida de público y profesionales». Tanto las cifras de exhibición como las actividades transversales aumentaron respecto a las últimas ediciones del festival.

Se presentaron cerca de 40 espectáculos y actividades, alcanzando una ocupación cercana al 90%, con un aumento del número de espectadores (más de 9.000 en los teatros), pese a las reducciones de aforo obligadas por la pandemia.

Iniciativas como Pictura Fulgens, Dramaturgia Transmedia o Teatro de Guardia resultaron ser «toda una revelación».

La Plataforma virtual del festival registró más de 2.000 entradas vendidas para disfrutar de los espectáculos en streaming, mientras que los contenidos en abierto, en menos de un mes, superaron las 8.000 visualizaciones. De este modo, el público total de la 38 edición del Festival de Otoño rondó las 20.000 personas.

Vetusta Morla, Amaral o Love of Lesbian encabezan el cartel del festival SanSan

0

Vetusta Morla, Amaral o Love of Lesbian encabezan el cartel de la próxima edición del festival SanSan, que se celebrará los días 29, 30 y 31 de octubre en Benicàssim (Castellón). Según explicaron en la presentación del festival, el cartel programado es «todo un homenaje a la música en directo y a los festivales, los grandes prejudicados por la pandemia».

Pesos pesados de la escena se unen a nuevas propuestas musicales de estilos muy diversos: Vetusta Morla, Amaral, Love of Lesbian, Dorian, Xoel López, La M.O.D.A, Sen Senra, Rayden, Carlos Sadness, Elyella, La La Love You, Varry Brava, Travis Birds, Cala vento, Delaporte, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Arco, Tu Otra Bonita, Ginebras, Mujeres, Chucho, Cariño, Arde Bogotá, The Niftys, Axolotes Mexicanos, Karavana, Repion, Tú no existes, Maren, Rocío Saiz o Cora Yako se subirán a sus distintos escenarios.

Además, el próximo 1 de julio se anunciará otra gran incorporación, la programación de Djs, y en septiembre se revelará el artista sorpresa de esta sexta edición. También se sumará al cartel el grupo ganador del concurso musical ‘Groc Talent’ que organiza SanSan Festival en colaboración con el Villarreal CF con el objetivo de apoyar el talento emergente.

Los festivales de música son un motor de oportunidades que posiciona a Benicàssim y a la provincia de Castellón en el mapa de grandes eventos y son un gran dinamizador para nuestra economía local y un generador de empleo», según ha destacado la alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués.

La alcaldesa ha explicado que el SanSan Festival «suma el aliciente de desestacionalizar el turismo en el municipio, ya que las fechas escogidas para esta edición van a aportar un gran atractivo para finales del mes octubre». «Será entonces cuando Benicàssim y la provincia vuelva ser punto de encuentro de la mejor música a nivel nacional con el gran cartel de artistas que con tanto mimo y esfuerzo ha preparado la organización del festival», ha añadido.

El responsable de la marca Mediterranew Musix y representante de Turisme Comunitat Valenciana, Daniel Arnal, ha insistido en este aspecto también. «SanSan Festival es ese festival que viene a renacer y a revolucionar la música en la Comunidad Valencia a partir de octubre». «Está llamado a ser uno de los grandes festivales de música, es un Mediterranew Musix y queremos crecer con ellos. Estamos muy ilusionados con el cartel y con muchas ganas de bailar», ha agragado.

NORMALIDAD

«Necesitamos normalidad y para ello estamos trabajando codo con codo con las distintas administraciones para conseguir que aumenten los aforos y que el público pueda disfrutar lo máximo posible», ha apuntado.

Por su parte, el director de festivales de Sonde3, Roberto Recuero, ha explicado que después de este tiempo «tan complicado» vuelven «ilusión, confianza y ganas, muchas ganas». «Para ello contamos con un ambicioso cartel que celebre el regreso de los grandes festivales. Es un regreso también bastante emocional y queremos que sea una edición única e inolvidable», ha dicho.

«Nuestros principales objetivos han sido dos: el primero crear un espacio seguro y el segundo, proponer una experiencia inolvidable que nos ayude a olvidar el año vivido», ha explicado Isabel Sánchez, responsable de contratación de Sonde3, quien ha señalado que llevan trabajando en el cartel desde hace más de un año. «Aunque siempre hay dificultades por disponibilidad de agenda de los artistas, creo que hemos alcanzado nuestros objetivos con creces», ha añadido.

Respecto a cómo se afronta la vuelta de un festival de estas características en un contexto todavía marcado por la crisis sanitaria, se ha indicado que se tendrán en cuenta todas las medidas de seguridad y sanitarias marcadas por la administración en cada momento y el aforo del recinto no sobrepasará en ningún caso el 50 por ciento para evitar aglomeraciones.

En principio, se pondrán a la venta unas 10.000 entradas a la espera de la evolución sanitaria, aunque se espera que de aquí a octubre la ocupación se vaya ampliando hasta llegar a un máximo de 25.000 asistentes, la mitad de la capacidad del recinto. «Tal y como está evolucionando el ritmo de vacunación y van avanzando las distintas directivas para eventos, preferimos no confirmar nada del todo hasta que llegue el momento», ha matizado Recuero.

«Tomaremos tantas medidas como sean necesarias. No obstante, todo apunta a que viviremos un festival en condiciones de normalidad y seguramente sin mascarillas al aire libre», ha indicado.

TRES ESCENARIOS

En el recinto se acondicionarán tres escenarios, una carpa que estará destinada a la música electrónica y distintas zonas dedicadas a servicios y restauración: food market, zonas premium, parking, áreas de descanso o relax. Los abonos del festival se pondrán a la venta este domingo, a las 11.00 horas, a un precio inicial de 60 euros más gastos de gestión. La programación por días se publicará en septiembre.

El músico Rayden, que presentará en el SanSan su último disco, Homónimo, y repasará otras canciones de su discografía, ha contado que el SanSan es un festival particularmente especial para él. «La primera vez que toqué en un festival multiestilo fue en el SanSan y gracias a aquella actuación me di cuenta de que no podía sonar con el formato ortodoxo de DJ o instrumental sin más, necesitaba ser dinámico y sonar orgánico con una banda, así que de alguna manera, el sonido que tengo en la actualidad se lo debo a este festival», ha subrayado.

Sonde3, la promotora detrás del SanSan, ha realizado un gran esfuerzo durante todo este tiempo para seguir programando a pesar de las dificultades -con eventos como ‘Abierto a Mediodía’ o ‘Las Noches de Río Babel’- por una cuestión de «compromiso y de amor» por la música en directo, «un sector seguro y necesario para todos».

Su director, Germán Quimasó, ha mandado un mensaje desde Madrid, indicando que esta edición del SanSan Festival es muy importante para por muchos motivos. «Después de 15 meses parados, pasando miedo por nosotros y nuestros seres queridos, sufriendo la incertidumbre de nuestros trabajos y cambiando las costumbres por culpa de un virus que no conocíamos, podemos volver a soñar con reencontrarnos, con bailar, con vibrar con la música en directo», ha afirmado.

Ábalos rechaza que sean «rehenes» de los independentistas

0

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha defendido que los indultos a los líderes del ‘procés’ rompe el discurso de la derecha de que son «rehenes» de los partidos independentistas catalanes, dado que precisamente atajan «las dosis de victimismo» que enarbolaban desde la imagen de un Estado «represor».

También ha explicado en declaraciones a Telecinco, que el Ejecutivo ha tomado la decisión en función del momento actual, con «pragmatismo» y no «fanatismo» al pensar en el interés general, y sobre todo cuando ha habido cumplimiento de parte de las condenadas.

Preguntado por si ha habido un cambio de opinión en el PSOE y por qué antes, como en 2019, no hablaron de la opción de conceder los indultos, Ábalos ha desgranado que pronunciarse sobre la medida de gracia sin haber sentencia y cumplimiento de penas sería «minusvalorar la reacción del Estado de Derecho y también la actuación del poder judicial».

HABLAR ANTES ERA DECIRLE A LOS JUECES «NO TRABAJEN»

«Uno no debe anticiparse. Las decisiones se toman en función de la situación actual, no de situaciones que puedan venir. Mantenerse en ese caso hubiera sido simplemente una prueba de fanatismo, no de pragmatismo que le corresponde al Gobierno que tiene que valorar las circunstancias del momento. El mensaje en aquel momento era de respeto a la decisión de los jueces. Decir en ese momento que íbamos a estar por el indulto, era decirle a los jueces ‘no trabajen, da igual que lo hagan, no lo vamos a considerar'», ha desgranado.

De esta forma, ha razonado que una vez que el Estado de Derecho demostró su «fortaleza», es el momento de ser «generosos» en «coherencia» con las necesidades del momento y atendiendo a la utilidad pública para «desdramatizar» una situación que afectaba «muy especialmente a la convivencia» en Cataluña. Lo contrario, a su juicio, es «fundamentalismo».

En este sentido, ha destacado que los indultos en ningún caso ponen en cuestión la sentencia del Tribunal Supremo sobre los dirigentes independentistas y por ello tiene un carácter parcial y vinculado a que no incurrir de nuevo en un delito que existió.

Un fallo cuya aplicación, además, defendieron y tuvieron que enfrentar la «reacción violenta» que hubo e su momento en Cataluña, haciéndolo «aisladamente» dado que la derecha «se puso de lado.

GENEROSIDAD TRAS DEMOSTRAR LA FORTALEZA DEL ESTADO

También ha detallado el titular de Transportes que estos dirigentes ya habían cumplido «buena parte de su condena» y pronto iban a tener beneficios penitenciarios. Por tanto, desde la «generosidad» y las «prerrogativas» que confiere el estado de derecho, se ha procedido a esos indultos desde la convicción de que «es lo mejor» para encarar el conflicto catalán.

Pero además, Ábalos ha dicho que «no ve ninguna otra alternativa» en la oposición a una decisión que rompe precisamente el esquema e el que había incurrido el independentismo. De hecho, ha añadido que el Gobierno tenía que actuar «no escondiendo su responsabilidad en otros poderes del Estado», como el judicial.

LA VÍA UNILATERAL SOLO LLEVA A «FRUSTRACIÓN»: «YA SABEN LA RESPUESTA»

En cuanto a la posibilidad de que los independentistas planteen en la Mesa de Negociación la amnistía o la celebración de un referéndum de autodeterminación, el también secretario de Organización del PSOE ha señalado que pueden proponerlo pero que «no se van a atrever a tomar una decisión unilateral, porque ya saben la respuesta del Gobierno».

Al respecto, ha reseñado que la carta del líder de ERC, Oriol Junqueras dejaba claro que la unilitaralidad no era la «vía útil» y aprecia que el «independentismo tiene muchas posiciones» aunque hay «cierto temor a salirse de una línea que se viene practicando». No obstante, ha puntualizado que el arco independentista sabe que los planteamientos del pasado solo llevan a la «frustración».

Respecto al caso del expresidente Carles Puigdemont, ha apuntado que está en una situación «muy difícil» y que tiene que «someterse a la Justicia», recordando que los líderes del procés condenados asumieron las consecuencias y ahora tienen un indulto parcial.

ENFRÍA UNA POSIBLE REMODELACIÓN DEL GOBIERNO

Finalmente y sobre si habrá remodelación del Gobierno, ha señalado que depende del presidente del Gobierno pero ha destacado que ahora está centrado en la cuestión catalana, en la recuperación del país y en dejar atrás la pandemia.

«Lo demás de valorará en función de la necesidad del país», ha apuntado para indicar que desconoce si habrá cambios en el Ejecutivo. Sobre informaciones que le sitúan en el Ministerio de Defensa, Ábalos ha dicho con ironía que desconoce qué va a hacer en el futuro y que está a disposición del presidente.

La llegada de migrantes compensa el descenso de población por la pandemia

0

El saldo migratorio positivo de 216.244 personas compensó el saldo vegetativo negativo de 153.167 personas que experimenó la población española durante el año pasado debido a la pandemia de la Covid-19, según los datos provisionales de las Cifras de Población de la Estadística de Migraciones del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, a 1 de enero de 2021, la población en España se sitúa en 47,4 millones de habitantes lo que supone un nuevo máximo histórico, aunque el ritmo de crecimiento se moderó con respecto a años anteriores debido a la pandemia.

En concreto, en 2020 se produjo un incremento del 0,13%, pasando de los 47,3 millones de habitantes en 2019 a 47,4 millones en 2020, frente al crecimiento del 0,84% que se registró entre 2018 y 2019, cuando la población aumentó en 395.554 habitantes.

Con este crecimiento, positivo por quinto año consecutivo, se alcanza un nuevo máximo histórico desde el comienzo de la serie, según se desprende de la estadística. Si bien, este crecimiento poblacional se debió al incremento de la población de nacionalidad extranjera, ya que la de nacionalidad española se redujo.

En concreto, el número de extranjeros aumentó en 149.011 personas durante 2020, hasta un total de 5,4 millones a 1 de enero de 2021. Este incremento respondió, en su mayor parte, a un saldo migratorio positivo de 230.026 personas.

Por el contrario, la población de nacionalidad española se redujo en 87.402 personas. Esta evolución fue resultado de un saldo vegetativo negativo (de 198.670 personas) y de un saldo migratorio también negativo (13.782 personas), que no se vieron compensados por las adquisiciones de nacionalidad española, que afectaron a 126.164 personas, según datos provisionales.

Si solo se tiene en cuenta a las personas de nacionalidad española y nacidas en España, esta población descendió en 183.299 personas en el año 2020, según los datos del INE.

MÁS COLOMBIANOS, VENEZOLANOS Y MARROQUÍES

Atendiendo a las nacionalidades, los mayores incrementos se dieron en la población colombiana (36.726 más), venezolana (22.018) y marroquí (15.221). Mientras, los mayores descensos se dieron en la población de Rumanía (7.132 menos), Ecuador (5.293 menos) y Bulgaria (1.831 menos).

Por comunidades autónomas, la población creció durante 2020 en 12 de ellas, destacando en primer lugar Baleares (con un crecimiento del 0,7%), Murcia (0,6%), Canarias y Comunidad Valenciana (con un 0,3% de aumento en cada una de ellas). Donde más bajó fue en Castilla y León y Asturias (con descensos del 0,6%) y en Extremadura (con una caída del 0,4%).

De la estadística del INE también se desprende que el saldo migratorio de España con el exterior fue positivo en 216.244 personas durante el año 2020, invirtiendo la tendencia creciente iniciada en 2013.

Así, un total de 465.721 personas procedentes del extranjero establecieron su residencia en España, la cifra más baja desde 2016, y un 37,9% menos que en 2019. Por su parte, 249.477 personas abandonaron España con destino a algún país extranjero, un 15,8% menos que en el año anterior.

Arrimadas dice que Cs recurrirá los indultos como perjudicado

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha afirmado este miércoles que el recurso que su partido quiere presentar ante el Tribunal Supremo contra la concesión de indultos a los presos del ‘procés’ se basa, entre otras cosas, en que sus diputados resultaron perjudicados cuando las formaciones independentistas anularon sus funciones en el Parlament de Cataluña en septiembre de 2017.

«Estábamos en el Parlament cuando se dio el golpe de Estado, cuando se saltaron todas las leyes, no se nos dejó intervenir ni ir al Consejo de Garantías Estatutarias y fuimos en amparo al Tribunal Constitucional. Somos parte perjudicada directamente, no solo como catalanes constitucionalistas, sino como representantes públicos de la ciudadanía de Cataluña que fueron anulados en sus funciones el 6 y el 7 de septiembre», ha dicho en una entrevista en Antena 3.

En esas fechas, la Cámara catalana aprobó la ley del referéndum y la de transitoriedad jurídica –que sirvieron para convocar la consulta ilegal el 1 de octubre y proclamar la independencia– pese a las advertencias del Tribunal Constitucional y de los letrados del Parlament ante la posible comisión de un delito. Mientras, los partidos de la oposición exigían que se respetaran sus derechos y no se eliminaran trámites parlamentarios.

En declaraciones a la Cadena SER de Cataluña, Arrimadas también ha recordado que en contra de la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de perdonar las penas de cárcel a los líderes independentistas condenados están el informe de la Fiscalía y el del Tribunal Supremo.

Además, ha señalado que el recurso de Cs se basará en que «no hay arrepentimiento» por parte de los indultados por sus actos delictivos, que incluso «dicen que lo volverán a hacer» y que «no hay ningún tipo de utilidad pública» que justifique la medida de gracia. «Solo es útil para Pedro Sánchez», ha concluido.

SE SIGUEN VULNERANDO LOS DERECHOS DE UNA PARTE DE LOS CATALANES

En este contexto, ha indicado que, al negociar los Presupuestos Generales del Estado de 2021, los partidos independentistas ofrecieron su apoyo al Gobierno a cambio de «privilegios» para sus políticos encarcelados, mientras que Cs solicitaba ayudas directas para las empresas afectadas por la crisis del coronavirus.

Por ello, considera «muy malo para los intereses de los catalanes» que quienes les representen y negocien en su nombre en el Congreso sean las fuerzas independentistas, que «solo piensan en nueve o diez personas» en vez de pensar en toda la población.

Por otro lado, la líder de Cs ha quitado importancia a que el Consejo de Ministros, al aprobar los indultos, haya fijado un periodo de seguridad de entre tres y seis años –que varía para cada condenado– que condiciona el perdón a que los beneficiarios no vuelvan a cometer delitos graves, que conlleven más de cinco años de prisión.

«Aquí puede ser que estemos mirando al dedo y no a la luna», porque «una cosa es que no declaren la independencia otra vez y otra cosa es que no vulneren cada día nuestros derechos», porque eso «no han dejado de hacerlo», ha denunciado.

Así, ha acusado a los gobernantes catalanes de «llenar de propaganda separatista» edificios públicos, dedicar dinero público a sus «chiringuitos» políticos, «adoctrinar» a los niños en las escuelas, «señalar» a los funcionarios que no quieren la independencia, incumplir sentencias judiciales sobre el uso del castellano o permitir que en TV3 «se insulte a los constitucionalistas».

Respecto a que, en el expediente del indulto al líder de Esquerra Republicana (ERC) y exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, el Gobierno destaque su actitud en la «búsqueda de soluciones dialogadas para mejorar la convivencia en Cataluña» y su «abandono público de la vía unilateral», Arrimadas ha señalado que, en cambio, otros dirigentes de ERC aseguran cada día que «no renuncian a nada».

«Que no nos engañe nadie, por favor, que ya estamos muy creciditos», ha pedido, agregando que la carta de Junqueras en la que apuesta por el acuerdo con el Ejecutivo frente a la unilateralidad la escribió solo «para añadirla al expediente de su indulto».

REFORMA DEL DELITO DE SEDICIÓN

La presidenta de Ciudadanos también ha criticado que la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, insista en que reformarán el Código Penal para actualizar el delito de sedición y adaptarlo «a los parámetros europeos», con la consiguiente rebaja de la pena asociada.

«Esto es a dedo, son reformas del Código Penal para sus socios», ha comentado sobre el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, que no fue juzgado por el Tribunal Supremo porque huyó a Bélgica. Según Arrimadas, «lo menos progresista que existe» es decirle «a los poderosos, a los socios del Gobierno» que «pueden delinquir porque no pasa nada»: «Si te meten en la cárcel, te saco; si el Código Penal no te gusta, te lo cambio».

En su opinión, no se puede apelar a los principios de Calvo ni de Sánchez porque «no tienen». La diputada catalana ha recordado que el líder del PSOE se presentó a las elecciones generales en 2019 prometiendo traer a España a Puigdemont, tipificar como delito la convocatoria de referéndums ilegales y descartando los indultos a los presos del ‘procés’, mientras que ahora dice otra cosa para «mantenerse en Moncloa con el apoyo de los separatistas» en el Congreso y cambiará de postura nuevamente para los próximos comicios si lo necesita para ganar votos.

Está convencida de que el presidente del Gobierno no es de los que piensa, como algunos ciudadanos «de buena fe», que quizá los indultos ayuden a lograr la concordia en Cataluña. Según ha indicado, el propio portavoz de Esquerra en la Cámara Baja, Gabriel Rufián, ha preguntado directamente a Sánchez si ha tomado esa medida «por valentía o por necesidad», para asegurarse apoyos parlamentarios.

EL PSOE DEBERÍA SER «SINCERO» CON LOS ESPAÑOLES

Arrimadas considera que el PSOE debería ser claro con los españoles y explicar por qué antes rechazaba indultar a los presos del ‘procés’ y ahora defiende esta decisión, incluso si el motivo es adelantarse a una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que podría dar la razón a los condenados y fallar en contra de la Justicia española. «Si fueran sinceros, creo que todo el mundo lo puede entender», ha dicho.

Pero de cara a las próximas elecciones, espera que «no se premie» al PSOE, que «miente» antes de acudir a las urnas y que «no tiene principios ni escrúpulos para mantenerse en el poder». «Que no nos convirtamos en un país en el que los que no se esfuerzan, los que se saltan las leyes y los que amenazan tengan premio y los que cumplen, los que pagan, los que tienen su hipoteca y no se saltan las leyes tengan castigo», ha reclamado.

El 93,3% de los españoles consume contenidos digitales

0

El 93,3% de los españoles consume algún tipo de contenidos digitales, lo que convierte en casi universal este tipo de ocio que ha recibido el impulso definitivo a raíz de la pandemia.

El Estudio sobre usos y actitudes de consumo de contenidos digitales de 2021, elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), dependiente de Red.es, destaca que el 60% de los jóvenes entre 14 y 24 años aumentaron su consumo de contenidos digitales en el confinamiento.

Por el contrario, el 36% de los mayores de 75 años no ha consumido nunca estos contenidos y un 20% solo de manera excepcional, mientras que el 34,9% de la población con estudios primarios tampoco ha hecho uso de este tipo de entretenimiento, lo que constata una brecha de consumo en función del estudio, según el observatorio.

Asimismo, más del 45% de los españoles pagó por el consumo de contenidos digitales en el último año.

Los menores de 35 años son la franja etaria que menos paga y suele hacerlo por contenidos audiovisuales, música o educativos mientras que en el caso de los mayores de 35 años destacan los libros electrónicos y la prensa digital.

FORMAS DE CONSUMO

En cuanto a los tipos de consumo, el visionado de películas, series, vídeos y documentales pasó de un 59,5% de la población al 80,3%, mientras que el de música digital ha llegado al 80,1%.

Asimismo, los contenidos formativos y educativos llegan a tres de cada cuatro españoles entre 16 y 74 años.

El género es otro factor diferencial, ya que, salvo excepciones como los libros electrónicos, los hombres consumen más ocio digital que las mujeres con diferencias especialmente notables en el campo del videojuego.

En los últimos meses, también ha aumentado la frecuencia con la que se recurre a este tipo de contenidos y las series y películas fueron el entretenimiento diario de dos tercios de los españoles en el confinamiento.

En la actualidad, destaca la prensa digital, consultada a diario por casi la mitad de los encuestados, y la música digital, que el 44,9% de las personas escucha a diario.

LOS RIESGOS DEL CONSUMO DIGITAL

El estudio señala que el coronavirus ha potenciado la relevancia que tiene para la sociedad este tipo de ocio, ya que el 76% cree que poder consumir estos contenidos tiene gran importancia.

Asimismo, casi dos tercios de los españoles creen que las ventajas de Internet y las nuevas tecnologías superan a los inconvenientes.

En esta línea, más del 40% mostró conocimiento sobre las distintas acciones de autoprotección en la red sacadas a colación por los encuestadores, mientras que el 28,1% de las personas no tienen un nivel suficiente para desenvolverse con seguridad en el entorno digital.

El 50% de población contará esta semana con al menos una dosis de la vacuna

0

Esta semana, España alcanzará los 15 millones de personas vacunadas con pauta completa y el 50 por ciento de población contará con, al menos, una dosis, ha avanzado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, para quién la Estrategia de Vacunación contra la COVID-19 es «la mejor campaña de vacunación de historia».

Una estrategia que «nos está devolviendo la alegría por el reencuentro, la alegría de los abrazos, en definitiva, la alegría de vivir», ha señalado este martes durante su intervención en el Acto en Homenaje a los profesionales de la Farmacia fallecidos como consecuencia de la pandemia provocada por la COVID-19 que ha organizado el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéutico.

La vacunación, ha detallado Darias, va avanzando a un «ritmo imparable» y el objetivo comunitario de inmunizar al 70% de la población durante el verano, «va por buen camino», ha recalcado. «Son datos para la esperanza. Datos que nunca hubiéramos tenido sin la inestimable contribución de todas y cada una de las instituciones sanitarias representadas en nuestro Sistema Nacional de Salud», ha subrayado la ministra de Sanidad.

En este punto ha mostrado su reconocimiento por el papel desempeñado para su puesta en marcha al esfuerzo conjunto de todas las instituciones públicas y privadas, a la contribución de la ciencia y al acierto en la Estrategia de Compra Anticipada de la Unión Europea, al Gobierno de España, al «trabajo ímprobo» de las comunidades autónomas y al compromiso de los profesionales sanitarios. «Todo el talento de la humanidad se puso a dar una respuesta que necesitaba la humanidad», ha ensalzado.

Dos personas atrapadas casi una hora al bloquearse el ‘Saltamontes’ de la Feria de Badajoz

0

Dos personas se quedaron atrapadas durante unos 40 minutos en la noche de este pasado martes al quedarse bloqueado uno de los brazos articulados de la atracción ‘Saltamontes’ instalada en el recinto ferial de la Feria de San Juan que se celebra estos días en Badajoz.

Los hechos ocurrieron sobre las 00,15 horas de la noche de este martes cuando uno de los brazos articulados del ‘Saltamontes’ se quedó bloqueado con dos personas en altura, aunque sin riesgo de accidente, según explica Cruz Roja.

Tras unos 40 minutos aproximadamente los propios operarios de la atracción «consiguieron desbloquearlo y bajar a las dos personas sin que fuera necesaria ningún tipo de asistencia», ni de los Bomberos que se habían desplazado, ni de Cruz Roja.

Además, los efectivos de Cruz Roja atendieron durante la jornada de este pasado martes, el Día del Niño en la Feria de Badajoz, a tres personas por síncopes, dos por traumatismos, una por heridas accidentales, una tras sufrir una picadura de insecto, y otra persona por crisis de ansiedad.

En total, de estas ocho personas atendidas durante este pasado martes, no fue necesario derivar a ninguna de ellas al hospital.

Catalunya abrirá el lunes próximo la vacunación a la franja de entre 30 y 34 años

0

La secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas, ha anunciado este miércoles que el próximo lunes Catalunya abrirá la convocatoria dirigida a personas de 30 a 34 años para que pidan cita de vacunación del coronavirus.

Lo ha dicho en rueda de prensa una semana después de que Catalunya anunciara la apertura de la convocatoria de vacunación dirigida a la franja de edad entre 35 y 39 años, por lo que a partir del lunes lo podrán pedir cita todos los catalanes mayores de 30 años.

La secretaria ha destacado el buen ritmo de vacunación marcado por un mes de junio que registrará la mayor llegada de dosis y, de hecho, ha celebrado que la semana pasado Catalunya batió un nuevo récord de vacunas administradas.

Cabezas ha añadido que Catalunya alcanzó las seis millones de dosis inoculadas desde el inicio de la estrategia de vacunación: un 49,1% de la población catalana ha recibido al menos una dosis y, de estos, un 31,2% ya tiene la pauta completa.

Esta semana Catalunya ha recibido 602.550 dosis de vacunas: 497.250 de Pfizer, 83.800 de AstraZeneca y 21.500 de Janssen, ha concretado la secretaria.

Seis de cada diez pacientes de Covid-19 presentan fatiga persistente un año después

0

El 61,2% de los pacientes que enfermaron en la primera ola de Covid-19 sigue padeciendo fatiga, según un estudio sobre síntomas respiratorios persistentes liderado por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

El trabajo, publicado en ‘Lung’, ha evaluado a pacientes de cinco hospitales de Madrid y es uno de los estudios con seguimiento más largo, un año desde el alta hospitalaria.

Además de fatiga, se registró la presencia de otros síntomas respiratorios persistentes: el 2,5% sigue padeciendo tos, el 6,5% dolor torácico y el 23,3% disnea (falta de aire).

«Estos resultados nos indican que se debe realizar un seguimiento proactivo de todos los pacientes que han padecido la Covid-19 ya que una importante Fatiga, tos, disnea y dolor torácico son los principales síntomas persistentes«, ha señalado César Fernández de las Peñas, Catedrático del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la URJC.

En otros estudios realizados por el mismo equipo se ha encontrado que el 70% de los pacientes sufren algún síntoma «post-COVID».

Para llevar a cabo el estudio, se seleccionó una muestra de 2.100 pacientes de los que finalmente participaron 1.950, de los que el 47% fueron mujeres y la edad media fue de 61 años.

Aunque los síntomas más comunes de Covid-19 en estos pacientes fueron fiebre, disnea, dolor muscular y resfriado en el momento de ingreso en el hospital, los investigadores manifiestan que no identificaron «ningún factor de riesgo claro, tanto clínico como de estancia hospitalaria, que pudiesen advertirnos del posterior desarrollo de algunos de síntomas persistentes» descritos en el trabajo.

En la actualidad, este proyecto continúa en activo, pues al seguimiento a dos años de estos pacientes de la primera ola se suma el de los de la segunda y la tercera ola.

«Nuestro objetivo es determinar e identificar posibles factores de riesgo y subgrupos de pacientes susceptibles de desarrollar síntomas post-COVID», han apuntado Juan Torres Macho, investigador del Departamento de Medicina de la UCM y coautor del trabajo.

Además de la URJC y la UCM, en el estudio han participado el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, el Hospital Universitario Severo Ochoa, la Universidad Alfonso X el Sabio y el Hospital Universitario Infanta Leonor-Virgen de La Torre.

Este bolso estampado de Pull&Bear es el mejor del verano y cuesta 17,99 euros

Pull&Bear ha pensado en ti para este verano… y lo ha hecho al completo. En algunas ocasiones las marcas de retail centran todo su esfuerzo para las temporadas estivales en diseñar pareos, bikinis, camisetas y demás tipo de prendas veraniegas, pero muchas veces olvidan los complementos. Esto no ha pasado con la filial de moda juvenil de Inditex, que ha puesto a la venta -tanto en sus diversas tiendas como en su página web– este precioso bolso estampado. 

Aun así, este no es el único producto que llama la atención de Pull&Bear. Sigue con nosotros y descubre cuáles son los bolsos que te ha preparado esta famosa marca para la temporada estival que recién ha comenzado.

BOLSO ESTAMPADO DE PULL&BEAR DE 17,99 EUROS

El bolso del que te hablamos de Pull&Bear intuimos que va a ser un éxito de ventas este verano. Por práctico, por bonito y por barato -ya sabes lo poco que cuesta- es más que probable que se convierta en uno de los ‘más vendidos’ de la marca española de moda.

Es un modelo tipo mini shopper de tejido con estampado de bandana disponible en dos colores: en rosa (como en la foto de portada) y en verde (el de la imagen subida a continuación). Es muy útil y posee un cierre mediante cremallera, un forro interior y un bolsillo.

Bolso Rebajado De Pull&Amp;Bear.

BOLSO DE HOMBRO DE PAPEL TRENZADO

¿Quieres un bolsito de hombro de papel trenzado para combinarlo con cualquier cosa y en cualquier ocasión? Pagando tan solo 12,99 euros podrás conseguir en Pull&Bear este coqueto bolso.

Es un modelo de hombro de color beige y asa de hombro corta que podrás tener para cualquier cosa. Tiene un cierre mediante solapa e imán, forro interior y detalle de bolsillo. También está disponible en rosa.

Bolso Trenzado De Pull&Amp;Bear Para El Verano.

BOLSO SHOPPER DE PULL & BEAR TIRADO DE PRECIO

El siguiente de la lista es el bolso shopper de color beige. Como el anterior, se trata de un modelo de papel trenzado en el corte con efecto de rafia que vas a poder llevar a cualquier lado este verano.

Tiene unas asas de hombro en contraste y un detalle de tirador con grabado ‘Going Away’. Su precio también es de los que llaman la atención y te empujan a correr a por él: 19,99 euros.

Más Modelos De Pull&Amp;Bear.

MODELO PARA IR DE TIENDAS DE PULL&BEAR REBAJADO PARA VERANO

Se trata de un bolso formato shopper de tejido disponible en varios colores, en color negro (como en la imagen de abajo) o en beige, para que puedas combinarlo este verano. Posee asas de hombro y unas medidas de 35 x 41 x 15 cm. 

Si lo solicitas en la página web podrás recogerlo gratis en tu tienda de uno a dos días después y de dos a tres días laborables si decides enviarlo a tu casa. El precio del bolso es de tan solo 15,99 euros.

La Filial De Inditex Es También Especialista En Complementos.

BOLSO ACOLCHADO DE PULL&BEAR

Continuando con esta atractiva selección de bolsos para la temporada estival que comenzó hace apenas un par de días, los diseñadores de Pull&Bear han puesto a la venta este atractivo modelo a tan solo 15,99 euros, el mismo precio que el complemento anterior.

Se trata de un bolso tipo shopper acolchado de color nude y cuerpo acolchado, como te hemos explicado antes, con detalle de pespuntes. Tiene también asas de mano y un asa de hombro ajustable y extraíble por si quieres darle función de bandolera.

Con Este Modelo Acolchado Serás La Reina Del Verano.

MÁS ACOLCHADOS: PRECIOSA MOCHILA EN COLOR CREMA

Lo que te traemos a continuación es una cucada. Más que un bolso es una mochilita, pero igualmente te servirá para llevar tus cosas con comodidad en este verano. La puedes encontrar tanto en las tiendas de Pull&Bear como en su establecimiento online al genial precio de 15,99 euros.

En color crema, este modelo tiene bolsillos en los laterales con cierre mediante solapa e imán y un interior forrado con otro bolsillo para ayudarte a guardar y organizar mejor tus cosas para tus salidas veraniegas. No te lo pienses demasiado y corre a por esta mini mochila.

Mini Mochila De Pull&Amp;Bear.

COLORES, DAME COLORES

El verano es la estación del color y de la alegría, especialmente este de 2021 en el que vamos dejando la pandemia atrás. Para que tu ánimo se refleje en tu ropa -y viceversa- Pull& Bear pone a tu disposición este bonito complemento a 29,99 euros.

Estamos hablando de un bolso formato shopper de rayas multicolor semitransparente, asas de mano y asas de hombro. Es perfecto para cualquier evento veraniego, desde ir a la playa hasta a una cena con amigos. Original, bonito y barato, como casi todo en la filial de Inditex.

Bolsa Semitransparente

VIAJA AL ESPACIO CON PULL&BEAR

Para terminar con nuestra lista de bolsos para este verano, y si eres de las que te gusta el cosmos, te hemos seleccionado este bolso para ir de compras de la NASA. Si te ha gustado no te lo pienses ni un segundo, ya que su precio es tan increíble o más que su diseño: tan solo 7,99 euros cuesta.

Has de saber además que está hecho de un algodón cultivado utilizando fertilizantes y pesticidas naturales. De hecho, en su cultivo no se utilizan semillas modificadas genéticamente, lo que ayuda a conservar la biodiversidad de las semillas y la fertilidad del suelo. Sería otra razón más para hacerte con él.

Bolso De La Nasa Pull&Amp;Bear.

Torra pide «sacar a Cataluña de la prisión de España» tras la salida de los presos

0

El presidente de la Generalitat, ha celebrado este miércoles que los presos del 1-O salgan de la cárcel con los indultos aprobados por el Gobierno y ha defendido que tanto ellos como él siguen teniendo el objetivo de «sacar a Cataluña de la prisión de España».

En un tuit, ha citado a todos los dirigentes independentistas encarcelados por impulsar el 1-O y ha asegurado que le alegra, por ellos y sus familias, «que se acabe la cárcel».

«Bienvenidos Oriol Junqueras, Carme Forcadell, Jordi Turull, Josep Rull, Joaquim Forn, Dolors Bassa, Jordi Sànchez, Raül Romeva y Jordi Cuixart, me alegro mucho por vosotros y vuestras familias que se acabe la cárcel. Teníamos y tenemos el mismo objetivo: sacar a Cataluña de la prisión de España», ha afirmado.

Campo afirma que Puigdemont es un «fugitivo» y el Gobierno participa en las causas contra él

0

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, se ha referido este miércoles al ex president de la Generalitat Carles Puigdemont como «fugitivo» y ha recordado durante su comparecencia en la sesión de control de Congreso de los Diputados que respecto a su situación «hay separación de poderes» y debe dejarse actuar a la justicia.

Campo respondía de este modo al diputado del PP Miguel Ángel Jerez, que utilizó la pregunta sobre Puigdemont para reprochar al titular de Justicia su firma en los expedientes de indulto a los nueve condenados por el ‘procés’, que a su juicio demuestran que, lejos de atender a sus convicciones profesionales como juez, el ministro está «rendido al sanchismo».

En respuesta a estas manifestaciones, Campo ha defendido la concesión de la medida de gracia como constitucional y ha recordado que el Gobierno participa en los pleitos abiertos contra el ex president huido en Bélgica, entre ellos el abierto en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por la resolución que le devolvió de forma cautelar su inmunidad como europarlamentario. «El Gobierno está allí porque se cree la separación de poderes», ha manifestado.

Jerez ha señalado que Puigdemont debe estar «impaciente por saber cuándo le llega su turno» después de que el Gobierno haya permitido que hoy mismo a los nueve presos por sedición «se les abran las puertas y les quiten las esposas» tras llamar a la revolución civil, marginar al discrepante y declarar una «república imposible»; y ha reprochado el ministro que con su decisión haya mostrado una debilidad que hará a los independentisttas «más fuertes».

En este punto, el diputado popular se ha mostrado seguro de que Campo hubiera suscrito los informes de la Fiscalía y el Tribunal Supremo contrarios a la medida de gracia, y en cambio ha firmado unos expedientes contrarios a sus convicciones y su criterio profesional, renunciando a defender el orden constitucional.

«Si quieres hablamos de mi personalidad, instintos, y sobre a quien sirvo, pero lo importante es lo que ayer se ha hecho», le contestado Campo, para añadir que pese a no comulgar con las ideas secesionestas él cree en la convivencia y el marco constitucional, lo que le permite «admitir a quien piensa» como él y no sancionar «ideologías de cientos de miles de personas que miraban a su líderes encarcelados, para que puedan permitirse hablar y dialogar». «respeten al diferente y luchen por la convivencia, que es lo que nos va a salvar como país», ha concluido.

Urdangarin sólo tendrá que ‘fichar’ un día a la semana y podrá salir de España por trabajo

0

Instituciones Penitenciarias ha autorizado a Iñaki Urdangarin para que sólo tenga que ir un día a la semana a la cárcel de Zaballa (Álava) gracias a la modalidad de control telemático por el que cumple el tramo final de su condena en semilibertad, una decisión que se suma a la autorización judicial para poder salir de España por motivo laboral.

La decisión de aplicarle el artículo 86.4 del Reglamento Penitenciario sobre control telemático lo ha propuesto la junta de tratamiento de Zaballa, contando con el visto bueno de la Secretaría General dependiente del Ministerio del Interior, según ha adelantado ‘El Correo’ y confirman fuentes penitenciarias.

Instituciones Penitenciarias ha dispuesto que Urdangarin en adelante ‘fiche’ de forma presencial una vez a la semana, salvo si coincide con alguno de sus viajes fuera de España, cuando entonces sí podrá hacer esta gestión vía telefónica.

Urdangarin disfrutaba desde febrero del régimen de semilibertad y ahora se ha dado un paso más al no tener que volver a prisión a dormir. En la decisión se ha tenido en cuenta su buen comportamiento y el cumplimiento del programa para presos por delitos económicos, según confirman las citadas fuentes.

El pasado mes de febrero, Instituciones Penitenciarias autorizó a Urdangarin para seguir cumpliendo su condena por el ‘caso Nóos’ en la sección abierta de la prisión alavesa, después de que le fuera concedido el tercer grado un mes antes.

HASTA AHORA TENÍA QUE VOLVER A DORMIR

El traslado desde Madrid a Álava permitió al marido de la infanta Cristina disfrutar de los fines de semana libres cerca de Vitoria, donde reside su madre, así como realizar el programa de tratamiento por delitos económicos desde la sección abierta de Zaballa, a donde tenía que volver hasta ahora para dormir. También compagina lo anterior con un nuevo empleo.

A finales de enero, el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 1 de Castilla y León, con sede en Valladolid, estimó el recurso de Iñaki Urdangarin y le concedió el tercer grado penitenciario, por lo que ya desde entonces estaba en semilibertad y sólo tenía que dormir a diario en el Centro de Inserción Social (CIS) de Alcalá de Henares (Madrid).

El juez revocó la resolución del director general de Ejecución Penal y Reinserción de 30 de diciembre de 2020, que aplicaba el principio de flexibilidad del 100.2 a su clasificación en segundo grado y destino en el citado Centro de Inserción Social.

Urdangarin eligió la cárcel de mujeres de Brieva, en Ávila, para cumplir su condena a cinco años y diez meses por corrupción en el ‘caso Nóos‘, ingresando por primera vez el 18 de junio de 2018. La decisión de mantenerse aislado en un módulo sin contacto con otros presos ha sido motivo de discrepancias entre el juez de vigilancia e Instituciones Penitenciarias.

Hasta su tercer grado, Urdangarin ha disfrutado de otros permisos de salida, así como para asistir a voluntariado en una ONG de Pozuelo de Alarcón (Madrid), en aplicación del artículo 117 del Reglamento Penitenciario.

ERC exige ahora a Sánchez que reforme el Código Penal

0

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha agradecido este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que haya tenido «valentía ante la jauría» para indultar a los condenados por el ‘procés‘, pero le ha dejado claro que ahora debe seguir dando pasos para acabar con la represión y la ‘Ley Mordaza’, reformar el Código Penal, y dar una solución a la multa del Tribunal de Cuentas.

«La pregunta es: ¿Ahora qué?», ha subrayado Rufián en la sesión de control al Gobierno en el Congreso. Tras preguntarse si Sánchez ha concedido los indultos «por valentía o por necesidad», ha incidido en que todavía hay «muchísima represión en Cataluña y fuera de Cataluña».

Así, ha señalado que, tras los indultos, queda «muchísimo camino que recorrer» y ha citado el Tribunal de Cuentas -que investiga la malversación de fondos públicos para el ‘procés’- el Poder Judicial, el Código Penal y la ‘Ley mordaza’.

En este contexto, le advertido al presidente de que «no serán un Gobierno de izquierdas real mientras haya una sola persona en este país que sea amenazada, golpeada o encarcelada por manifestarse pacíficamente». «Esto aún pasa en este país», ha afirmado, para preguntarse a continuación si con esta situación «estaría contento» el exministro socialista Ernest Lluch, asesinado por ETA.

Rufián ha recordado a Sánchez que en la campaña electoral de hace dos años el presidente «hablaba de la Fiscalía», apostando por judicializar el conflicto, mientras que ahora habla de «política». «Todo el mundo sabe lo que nos gusta a nosotros hablar de política, a buen entendedor, pocas palabras bastan», ha apostillado, antes de marcarle los próximos pasos a seguir.

«¿QUÉ PLANES TIENE EL GOVERN?»

«¿Qué planes tiene tras los indultos?, ha preguntado Rufián al presidente. «¿Cuáles tiene ERC, qué planes tiene el Govern?«, le ha respondido Sánchez, quien ha exigido a los independentistas que defiendan el marco constitucional.

«Cada uno puede defender la ideas que considere, yo no voy a convencerles de que lo mejor no es la independencia sino la unión», ha asumido Sánchez en su réplica a Rufián. «Lo único que les voy a pedir es que defiendan el pacto constitucional, la legalidad y el Estatuto de autonomía», ha indicado el presidente, recalcando que «la autodeterminación» no cabe en la Carta Magna.

También ha resaltado que, en lugar de seguir «fracturando a la sociedad catalana», lo que hay que hacer es «empezar a unirla» y trabajar por una unión «basada en la ley» porque eso hará al país «más fuerte».

UN NUEVO TIEMPO TRAS LA PANDEMIA

Así, ha hecho hincapié en la necesidad de construir «concordia y convivencia» dejando atrás «la discordia política y territorial» porque son un «lastre para el progreso y la recuperación». «Tanto Cataluña como España se merecen, después de esta pandemia, un nuevo tiempo», ha agregado.

Y en la misma línea ha insistido después en su ‘duelo’ con la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, quien le ha avisado de que los indultos «no resuelven el conflicto político» y le ha restregado el informe aprobado el pasado lunes por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

El presidente ha dicho ser consciente de que «la medida de gracia no va a resolver lo que está ocurriendo en Cataluña», pero ha reiterado que con ella evidencia su voluntad de «abrir un nuevo tiempo de concordia, convivencia y reparación» y que el Gobierno estaba «obligado» a debatir sobre los indultos porque eran una demanda de la sociedad civil.

AMNISTÍA O REEDICIÓN DEL 78

«Lo hemos hecho atendiendo a las cosas positivas y también a los efectos adversos que tendría no hacerlo», ha abundado, reiterando la oportunidad la decisión y defendiendo que con ella el Gobierno no cuestiona al Tribunal Supremo.

Además, el presidente se ha dirigido a quienes rechazan la medida de gracia para pedirles «comprensión y magnanimidad». «El desafío y el reto merecen la pena porque es la unión de los pueblos de España y eso lo garantiza la ley y el espíritu de respeto, afecto y convivencia que necesitamos todos», ha concluido Sánchez.

«Si lo que dice no es propaganda entiendo que está dispuesto a tirar adelante una ley de amnistía, a aceptar la vuelta de los exiliados y a acabar con la represión, también económica», le ha contestado Nogueras, quien ha vuelto a emplazarle a seguir «la vía escocesa» con un «referéndum pactado». «Y, si no es así, lo que nos anunció en el Liceo fue la reedición del régimen del 78», ha concluido Nogueras.

El Supremo ordena la excarcelación de los condenados por el ‘procés’ en aplicación de los indultos

0

La sala del Tribunal Supremo que juzgó el ‘procés’ independentista en Cataluña ha remitido este miércoles nueve mandamientos a las cárceles donde cumplen condena los líderes independentistas que han sido indultados, para que se proceda a su inmediata libertad tras la publicación de los decretos de indulto en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Los indultos aprobados este martes por el Consejo de Ministros para los nueve condenados por sedición y malversación fijan un periodo de seguridad de entre 3 y 6 años que condiciona el perdón a que los beneficiarios no vuelvan a cometer delitos graves. Se trataría de delitos penados con más de cinco años de prisión.

Los decretos aprobados suponen la extinción total las penas de prisión que les quedan por cumplir a los nueve condenados por sedición y malversación, si bien las penas de inhabilitación que les fueron impuestas por el Tribunal Supremo se mantienen intactas, dado que se ha indultado por penas, no por delitos.

La argumentación jurídica de los indultos es prácticamente la misma en los nueve expedientes y se basa en razones de utilidad pública. El Gobierno entiende que abren la puerta a una nueva etapa que permitirá abandonar la actual parálisis y avanzar hacia el diálogo con el objetivo de alcanzar una solución consensuada dentro del marco constitucional.

El 40% de la industria espera instalar 5G en dos años

0

El 40% de las organizaciones industriales espera instalar tecnología 5G en sus complejos en un plazo de dos años, según una encuesta a un millar de directivos del sector de Capgemini.

Hasta el momento, apenas un 30% del sector ha utilizado esta tecnología para algo más que una fase piloto, según el estudio ‘Acelerando la revolución industrial del 5G: encuesta global sobre el 5G y el ‘edge’ en las operaciones industriales’.

Los españoles se encuentran prácticamente en la media, ya que el 28% de las empresas consultadas lo utiliza y el mismo porcentaje tiene previsto desplegar sus propias redes, algo por debajo de la media global (35%).

Por sectores, los semiconductores y la alta tecnología (50%) y el aeroespacial y de defensa (46%) son los más propensos a tener redes privadas.

No obstante, los pioneros en adoptar el uso de esta tecnología se están viendo beneficiados, ya que seis de cada diez creen que su empresa es ahora más eficiente y el 43%, que su empresa es más ágil.

En cuanto a las potencialidades, la mitad de los empresarios encuestados planean aprovechar la tecnología para ofrecer nuevos productos y el 60% ofrecerá nuevos servicios.

Por otro lado, también la mitad considera que lo peor del 5G es su impacto medioambiental, una opinión compartida por el 46% de encuestados españoles.

‘EDGE COMPUTING’

El estudio también ha preguntado sobre la adopción del ‘edge computing’, una tecnología clave para el desarrollo del 5G que acerca las aplicaciones empresariales al origen de los datos permitiendo una mayor velocidad de conexión.

El 64% de las organizaciones, y un 59% de los españoles, proyecta la adopción de servicios de ‘edge computing’ basados en el 5G en un plazo de tres años impulsados por el aumento del rendimiento, la fiabilidad, la seguridad de los datos y la privacidad que ofrece.

Para el 53% de los encuestados españoles el aumento en seguridad y la privacidad de los datos es el principal motivo para adoptar el ‘edge computing’, superando al 45% de media global.

Laya: «La soberanía española de Ceuta y Melilla no está en riesgo ni lo va a estar»

0

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha recalcado que la soberanía española sobre Ceuta y Melilla «no está en riesgo ni lo va a estar», al tiempo que ha defendido que ante una cuestión de Estado como esta lo que hace falta es la unidad de las fuerzas políticas españolas.

Ante el Pleno del Congreso de los Diputados, González Laya ha asegurado que entiende la «preocupación genuina» manifestada por la diputada de Vox María Teresa López Álvarez, que le ha preguntado por las «pretensiones» de Marruecos sobre las dos ciudades autónomas, así como de los habitantes de Ceuta y Melilla.

«La soberanía no está en riesgo, no lo ha estado y no lo va a estar», ha asegurado. «Nos separan muchas cosas, es bastante evidente, pero no la soberanía española sobre Ceuta y Melilla«, ha indicado a la diputada de Vox, que ha reprochado al Gobierno preocuparse más por el cambio climático y su política exterior feminista que por el «chantaje y extorsión» de Marruecos y haber adoptado un «bajo perfil» en la actual crisis.

Así las cosas, la ministra de Exteriores ha reivindicado que «es un momento de unir, especialmente en cuestiones de Estado, y esta es ciertamente una de ellas» y ha defendido, una vez más, la apuesta del Gobierno por una «diplomacia discreta y efectiva» para resolver la crisis con Marruecos.

«Para que sea efectiva lo mejor es que tanto usted como yo defendamos esa soberanía y usted y su grupo se coloquen detrás del Gobierno, que es quien la está defendiendo aquí, en Europa y en el mundo», ha acotado la titular de Exteriores.

VOX PIDE HECHOS ANTE LA DEBILIDAD DEL GOBIERNO

«No queremos más palabras, queremos hechos», le ha replicado la diputada de Vox. «Lo que ha hecho Marruecos es un amago de entrenamiento para conseguir finalmente anexionarse Ceuta y Melilla», ha denunciado, en referencia a la entrada masiva de unos 10.000 migrantes el pasado 17 de mayo a Ceuta con el beneplácito de las autoridades marroquíes.

«En ese adiestramiento, ha visto a un Gobierno que no toma medidas contundentes en defensa de su soberanía, lo que es el mejor ejemplo de la inconsistencia y la debilidad de su política exterior», ha resaltado López.

En opinión de la diputada de Vox, el Gobierno español «está siendo noqueado en el ring, está siendo arrinconado recibiendo los continuos golpes bajos de Marruecos», por lo que ha pedido que cambien su política y establezca «límites» en su política de vecindad con el reino y no tolere «ni un solo atentado más» a la soberanía española.

González Laya ha echado en cara a López que su intervención es «todo menos patriótica» y ha insistido en que «en estos momentos aparentar desunión es lo que menos nos conviene».

CEUTA Y MELILLA, FUERA DEL JUEGO PARTIDISTA

Así, le ha afeado no haber pensado en los ciudadanos de Ceuta y Melilla, quienes, según ella, «tienen claro que no está en riesgo la soberanía española» y también que «esta cuestión no tiene que entrar dentro del juego partidista en nuestro país».

«No hay ninguna duda de que estas dos ciudades son España y son la frontera exterior de la UE y, como no hay ninguna duda, vamos a dejar de sembrar el miedo y la desunión», ha rematado.

Sofía Suescún: los verdaderos motivos de Mediaset para despedirla

El estreno de Sofía Suescún es las pantallas llevando el rol de presentadora ha llegado a su fin. Mediaset ha tomado la decisión de prescindir de sus servicios, y ya la oriunda de Pamplona ha dicho adiós a este nuevo reto que le había llegado a su vida en este 2021. Vale señalar que, si bien se la joven de 24 años de edad se ha caracterizado por dejar actuaciones impecables, en esta oportunidad las cosas no le salieron como esperaba. La directiva no le dio más vueltas al asunto y la botó de su programa Supervivientes 2021: aventura extrema.

Si bien la exgranhermana ha estado en los últimos años en el tapete televisivo, no ha superado las exigencias de una producción que siempre apunta en alto, entendiendo que el programa que se desarrolla en tierras hondureñas tiene competencia, y dejar un mínimo espacio para otras cadenas es imperdonable. Seguramente deseas conocer todos los motivos de su salida. Te contaremos todo sobre esta primicia que ha sorprendido a la novia de Kiko Jiménez.

En Mediaset todo puede pasar

En Mediaset Todo Puede Pasar

No es un secreto para nadie, la cosa en Mediaset está que arde. Cada vez más, vamos conociendo el destino de muchas estrellas que han formado parte de esta importante cadena en el país. Se sabe que los que se quedan, son los que al final del día entregan buenos resultados. Esto lo determina justamente el share.

Muchos alegan que es una montaña rusa estar en las filas de Telecinco. Y ciertamente lo es, porque lo que hemos visto de Sofía Suescún ha sido una bomba, nadie sabía que estallaría. Ni tan siquiera la colaboradora de televisión. Lo que sí queda claro, es que no hay vuelta atrás. Han dejado por fuera a la reina de los realities de España.

La mala suerte acompaña a Sofía Suescún

La Mala Suerte Acompaña A Sofía Suescún

La felicidad le ha durado muy poco. Sofía Suescún había tomando esta oportunidad de Mediaset para seguir sumando éxitos en su currículo y coger experiencia, porque sabemos que tiene mucho más para dar. Y es que, la exigencia en los platós de Telecinco está al límite. Sin embargo, esta ganó el puesto para llevar las riendas de un program. Generalmente ha sido participante en concursos o colaboradora de muchos espacios.

No obstante, siendo un talento joven y de calidad, era de esperarse que en algún momento le dieran un programa. Ha sido Aventura extrema de donde la han echado, y ya no estará en Mitele PLUS. De hecho, su salida trajo consigo la mala racha luego de estar en Quiz SV en el año 2019, y fue un fracaso.

Edición sin Sofía Suescún

Edición Sin Sofía Suescún

A los fanáticos de Mitele le han propinado un duro golpe. El mismo que Mediaset le ha dado a Sofía Suescún que ahora tiene que buscar la forma de replantear su destino en el canal. Hasta ahora es incierto para ver qué le depara próximamente.

Habían muchas expectativas sobre lo que dejaría en el Intro de Supervivientes 2021. Era un apuesta que pondría una vez más al canal con contenidos de marcados desde la exclusividad. Asimismo, la celebridad llevaba todo el protagonismo como figura principal del programa.

Pese a ello, este arribo no ha sido el mejor para la chica. Ha quedado relegada de los abonados de esta plataforma que todos sabemos funciona de pago. No conforme con su salida, esta no tuvo ningún cierre, todo ha sido forzoso y apresurado. Aunque con serios argumentos de por medio en la decisión de los directivos.

No hubo enganche y Mediaset decidió sacar a Sofía Suescún del programa

No Hubo Enganche Y Mediaset Decidió Sacar A Sofía Suescún Del Programa

Que estuviera de presentadora Sofía Suescún en el programa prometía mucho. Sobre todo, por su juventud y el carisma que tiene en las pantallas que serían ser determinantes para enganchar a la audiencia. Sin embargo, esta prueba de fuego no fue superada. Con todo y el éxito que tiene de por sí este concurso de telerrealidad en el país.

Cabe señalar que, la suerte no estado de su lado. En lugar de ganarse el aprecio de la audiencia, han quedado relegados en cuanto al share. Prácticamente no lo ha sido visto por la gente. Y es que, la sed de triunfo que estaban buscando se ha quedado bastante corta. Curiosamente, es Sofía quien se ha llevado la peor parte. Nuevamente sale de un programa de manera aparatosa.

Inconformidad con el trabajo de Suescún

Inconformidad Con El Trabajo De Suescún

No dar la talla en la televisión implica la salida fulminante. De eso todos estamos claros, y lo que ha ocurrido con Sofía Suescún ha dejado a la gran mayoría con la boca abierta. De una manera en la que nadie se esperaba se ha anunciado su salida. Además, generó diversas reacciones, y la sorpresa de este final que no estaba cantado que así fuera.

Habiendo tanto programa de por medio, la gente pensaba que Sofía estaría completando su presencia por este programa el cual inició con muchas ganas para sacarlo adelante. Pese a ello, su esfuerzo no fue considerado suficiente para convencer a Mediaset. La productora no ha escatimado en sacarla, lo que la deja en la cuerda floja y sin saber si se trata del final para ella en este conglomerado de medios.

La falta de contenido que no hacía levantar el programa

La Falta De Contenido Que No Hacía Levantar El Programa Mediaset

La culpa de que no haya tanta audiencia en el programa que lideraba Sofía Suescún no se tiene que atribuir únicamente a su persona. Hay que decir que, desde el punto de vista de producción, y de contenidos, los de Mediaset tampoco han sido acertados. Las tres galas a la semana con el resumen diario no ha convencido. Injustamente, Suescún es la que debe pagar los platos rotos de la mala estructura de la programación que ha lucido tambaleante.

Aún así, optaron por alejarse del show a la reconocida modelo y tertuliana. Esta todavía no ha superado el duro revés que le dieron de la noche a la mañana. A tal punto de que, no ha vuelto a asomar su rostro con su papel de colaboradora para debatir sobre las galas, ya que ha aparecido la hija de Rocío Carrasco.

Destino incierto

Destino Incierto Mediaset

Con la despedida de Sofía Suescún, a todos nos ha quedado la duda si Mediaset le estará dando una nueva oportunidad para seguir en su grupo de estrellas. Todo parece indicar que sí, porque aún tiene para seguir aprendiendo del medio televisivo que la ha visto crecer. Asimismo, esta cadena ha sido parte esencial de su desarrollo como artista.

Lo que sí queda claro, es que la poca audiencia del programa fue la causa directa de su salida. Algunos atañen que no estaba tan entregada a las emisiones, y quizás su propia lengua pudo haberle pasado factura. Un trago amargo que ya tendrá el momento para resarcir, a sabiendas que su faceta como presentadora se le ha puesto cuesta arriba. Donde aparece, al poco tiempo la sacan sin derecho a pataleo.

Cerca del 40% de los mayores de 65 años querría un servicio de ‘Asistencia Premium’

0

/COMUNICAE/

1624365318 Conectado

Según el último estudio publicado por Allianz Partners sobre el colectivo sénior, el 80% de los mayores de 65 años es autónomo, cerca del 45% buscaría cualquier alternativa antes de ingresar en una residencia y más del 40% tendría interés en contratar una ‘Asistencia Premium’

En España, el 20% de la población lo compone el colectivo sénior y se prevé que para el 2050 el porcentaje aumente hasta alcanzar el 30%, lo que significaría que prácticamente 1 de cada 3 españoles será mayor de 65 años. Este hecho plantea una serie de interrogantes: estos 13 millones de mayores, ¿serán Séniors dependientes? ¿qué servicios están al alcance de este colectivo actualmente?, ¿son suficientes?, ¿cuáles son los servicios con los que nuestros mayores quieren contar? El último estudio de Allianz Partners: ‘Senior Care at home’ responde a estas y otras dudas, planteando una solución global para el futuro.

El estudio, fruto del resultado de una encuesta realizada a más de 3.000 personas entre las que figuran mayores y sus familiares o cuidadores, pone en perspectiva la situación actual del colectivo Sénior, frente a sus necesidades a futuro, desmontando afirmaciones del siglo pasado que ya no describirían a la población mayor actual.

Composición familiar: El 56% de los encuestados vive con su pareja, el 17% solo, y el 13% con su núcleo familiar (pareja e hijos).

Cada vez menos dependientes: Cerca del 80% de los encuestados puede valerse por sí mismo. Aproximadamente el 60% afirma que son capaces de hacer actividades como acudir al médico o controlar su medicación. Sin embargo, podrían necesitar ayudas puntuales. El 30% valoraría muy positivamente
disponer de un servicio de emergencia 24 horas frente a cualquier riesgo. Solo el 18% de los encuestados es totalmente dependiente, y aun así, sus familiares preferirían no llevarlos a residencias.

Las residencias no son la primera opción: Ninguno de los encuestados cree que las residencias son la opción más completa. El alto coste y la falta de confianza en el cuidado que puedan darle a los mayores en estos complejos residenciales, aumentan la necesidad de los familiares de encontrar nuevas alternativas. De hecho, el 52% prefiere vivir con su familiar, y el 42% afirma querer cualquier otra alternativa antes que una residencia.

Actualmente cuentan con pocos servicios: Al consultarles si disponen de servicios como dispositivos de teleasistencia, telemedicina o centros de día, el 95% confirma no contar con ninguno de ellos, tan solo el 2% sería atendido por un familiar o conocido a tiempo parcial, y el 0,75% tiene servicio de telemedicina.

Si bien el colectivo sénior es independiente, es innegable que necesitan apoyo, herramientas que les sean de ayuda sin comprometer su autonomía. El estudio realizado por Allianz Partners analiza la situación actual y pone en contexto cuál podría ser la oferta disponible para el colectivo desde un punto de vista global y de máxima calidad.

Servicios más valorados reunidos en una solución global: Teleasistencia, aseo personal, monitorización de salud y video-consultas serían los servicios más buscados por los encuestados. Destaca que en su mayoría serían servicios prestados a distancia. El 60% de los mayores de 65 años están familiarizados con las nuevas tecnologías, y se sienten cómodos con la digitalización.

Razones para elegir una solución global: El 47% de los encuestados coinciden en querer tener todo controlado en un servicio, de los cuales el 43% también lo elegiría para retrasar la entrada de su familiar a una residencia. En cuanto a los servicios como tal, más del 30% elegiría una solución global para contar con servicios de emergencia, médicos 24 horas, conocer en tiempo real el estado de salud de un familiar, y disponer de un dispositivo a través del cual solicitar un servicio.

Un paquete de ayuda al mayor en casa: El 53% estaría interesado en una solución que incluyera servicios básicos a los que pudiera añadir otros servicios bajo demanda en casos puntuales. Mientras que casi un 40%, de los encuestados tendría interés en un ‘paquete premium’ que incluya: Telemedicina, un botón SOS para emergencias, asistencia jurídica telefónica, cuadro dental, asistencia domiciliaria y sanitaria a domicilio además de telefarmacia.

Si se habla en términos de tecnología, el 60% de los mayores encuestados están familiarizados con las soluciones digitales y dispositivos móviles. De hecho, en torno al 73% de los encuestados, entre los que figuran los mayores y sus familiares o cuidadores, preferiría manejar todos los servicios y su hogar desde dispositivos tecnológicos. En concreto, el 19% querría disponer de un smartwatch y una Tablet, el 26% considera que la gestión de estos servicios puede hacerse directamente desde una app y su teléfono móvil, y mayoritariamente, el 28% de los encuestados, confía en que el uso de un smartwatch para seguir la localización y constantes vitales del usuario sénior es la mejor solución tecnológica a la hora de disfrutar del paquete de ayuda al mayor en casa.

El estudio de Allianz Partners ‘Senior Care at home’ pone de relieve como la sociedad evoluciona, y la brecha generacional es cada vez más angosta. Centrada en las necesidades y preferencias de este colectivo, la empresa líder en Asistencia y Seguros, ha creado una nueva solución acuñada precisamente con el nombre ‘Senior Care’ y que ofrece todos los servicios planteados como ‘paquete premium’, disponibles a través de una única plataforma y accesible mediante distintos dispositivos tecnológicos. “La persona de 70 años de hoy, no es el mayor de los años 90: los mayores de hoy viajan, asisten a espectáculos, siguen planes nutricionales y de entrenamiento para contar con un cuerpo sano y fuerte. Hablamos de una generación activa e independiente con una esperanza de vida al alza que les permite hacer aquello que les satisface durante más años», afirma Borja Díaz, CEO Allianz Partners España, quien añade que “es precisamente esta nueva realidad la que ha llevado a Allianz Partners a pensar en una solución que satisfaga a nuestros mayores y sobre todo que les facilite la vida”.

Para más información sobre el estudio ‘Senior Care at home’ visitar: https://www.allianz-partners.es/medios-y-prensa/nuestros-expertos/senior-care-at-home.html

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ‘facilita la vida’ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visitar: www.allianz-partners.es

Contacto Prensa Allianz Partners España: comunicacion.es@allianz.com

Sus redes sociales
Facebook @AllianzAssistanceES
Twitter @allianzassistES
LinkedIn Allianz Partners España
Youtube Allianz Partners España
Instagram @allianzassistes

Fuente Comunicae

Notificalectura 208

Doble Premio para CONFESQ: Premio Cívico Europeo al Dolor Crónico- III edición y retirada de la Guía INSS

0

/COMUNICAE/

1624289373 Imagen Np Premio

CONFESQ, la Coalición Nacional de Entidades de Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica/ SFC, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad, ha sido galardonada con el Premio Cívico Europeo al Dolor Crónico- III edición por el proyecto #NoalaGuiaINSS, concedido por la Organización Active Citizenship Network. El mismo día se anunció la retirada definitiva por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social de la Guía objeto de la campaña premiada, confirmada oficialmente por este organismo

CONFESQ, la Coalición Nacional de Entidades de Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica/ Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad, ha sido galardonada con el Premio Cívico Europeo al Dolor Crónico- III edición, en la categoría de “Prácticas clínicas” por el proyecto #NoalaGuiaINSS. Este premio es concedido bianualmente por la Organización Active Citizenship Network.

La campaña #NoalaGuiaInss comienza cuando en enero de 2019 el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) publicaba la segunda edición de una Guía de Actualización en la Valoración de la Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrosensibilidad, que dejó al colectivo de enfermos estupefactos y provocó la movilización conjunta tanto de pacientes, asociaciones como profesionales sanitarios de toda España en contra de esta publicación. La Guía resultaba obsoleta en sus fuentes y planteamientos y con una clara psicologización de unas patologías demostradamente orgánicas, redactada con bibliografía obsoleta e insuficiente, sin la participación de médicos especialistas, con definiciones incompletas de las 4 enfermedades. En diferentes fases, a lo largo de dos años, CONFESQ, sus asociaciones miembro y otras entidades, pacientes y médicos han elaborado y entregado al INSS diferentes documentos de posicionamiento, se han movilizado frente a las Delegaciones de toda España, se han mantenido varias reuniones con la Dirección General de este Instituto, concedido entrevistas y una rueda de prensa. CONFESQ también ha editado cinco documentos de revisión de la GUÍA uno por cada enfermedad y otro transversal que analiza el marcado sesgo de género presente en toda la GUIA y ha realizado un estudio para dar a conocer la situación de las personas con estas enfermedades en España). Todo este trabajo ha tenido como objetivo conseguir que se realice una valoración justa de la incapacidad laboral de estos pacientes, por parte del INSS, así como conseguir un sistema sociosanitario y sociolaboral con la capacidad de responder a estas problemáticas a través de un mejor conocimiento médico-científico.

Coincidiendo con la entrega de este premio, la presidenta de CONFESQ, Mª José Félix, comunicó en primicia que la Directora General del INSS ha confirmado a la Coalición a través de una carta, que la Guía de valoración de estas enfermedades, ha sido retirada totalmente con fecha 11 de febrero de 2021 de forma que “la guía no está disponible en dicha página web ni para nuestros médicos inspectores ni para cualquier otra persona que pudiera tener interés en consultarla, incluidos los médicos de atención primaria”, dando difusión a este hecho a todos los médicos evaluadores.

La Sra. Félix agradeció el premio, comunicó la retirada de la guía y terminó diciendo: “hemos conseguido un enorme logro que parecía inalcanzable, con constancia, organización, trabajo serio y solidario (…) nos gustaría compartir y hacer extensible este premio y este logro a todos los pacientes, asociaciones, profesionales sanitarios y a Colectivo Ronda, nuestros asesores jurídicos, que junto a CONFESQ han trabajado solidariamente en defensa de los derechos de los pacientes”.

CONFESQ: Coalición Nacional de Entidades de Fibromialgia (FM), Encefalomielitis Miálgica / Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC), Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y Electrohipersensibilidad (EHS), fue creada en 2004 y representa a 58 entidades y más de 10.000 pacientes. Es miembro en España de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y la Sociedad Española de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (SEFIFAC); y en Europa de la European ME Alliance (EMEA), European Network Of Fibromyalgia Associations (ENFA), Pain Alliance European (PAE) y Pain Euro-Mediterranean Coalition (PEC).

Fuente Comunicae

Notificalectura 207

Renfe inaugura los servicios de Avlo entre Madrid y Barcelona

0

Renfe pondrá en marcha este miércoles 23 de junio su tren ‘low cost’, Avlo, con cuatro circulaciones diarias entre Madrid y Barcelona y con billetes que parten de un precio de 7 euros por trayecto, compartiendo vía con su primer rival, Ouigo.

La puesta en marcha de Avlo estaba prevista inicialmente para el 6 de abril de 2020 y tuvo que aplazarse por la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, estrenándolo finalmente ahora tras el fin del estado de alarma el pasado 9 de mayo.

El primer tren ha salido hoy desde la estación de Figueres-Vilafant a las 05.35 horas con destino a Madrid-Puerta de Atocha. En sentido inverso, el primer tren ha partido a las 06.20 horas desde Madrid-Puerta de Atocha con destino a Barcelona-Sants.

Juntando esta nueva oferta con la que ya ofrecen los AVE, desde este miércoles Renfe ofertará un total de 40 trenes diarios (20 por sentido) y 16.000 plazas para viajar entre Madrid y Barcelona, tanto en AVE como en Avlo.

El nuevo servicio de Renfe, cuyas circulaciones diarias se podrán ampliar a lo largo del año en función de la evolución de la demanda, tiene paradas en todas las ciudades del Corredor Noreste: Madrid, Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Barcelona, Girona y Figueres.

Al ser un servicio ‘low cost’, Avlo es el servicio de alta velocidad de Renfe con mayor capacidad de viajeros, con 438 plazas por tren, un 20% más de plazas respecto a las de los actuales trenes de la serie 112, capaces de alcanzar igualmente los 330 kilómetros por hora.

TRANSPORTE SOSTENIBLE

La empresa pública defiende en un comunicado que se trata, además, de trenes con emisiones cero que contribuyen al transporte sostenible y que circularán con electricidad 100% procedente de fuentes renovables y con origen certificado.

El objetivo de Renfe con este nuevo servicio es facilitar el acceso de la alta velocidad a todos los segmentos de la población, de manera que los precios partirán desde los 7 euros y únicamente se comercializará la Clase Turista, incluyendo como equipaje gratuito una maleta de cabina (como las de avión) más un bolso de mano o mochila.

Los viajeros dispondrán de una flota de trenes equipados con WiFi a bordo para acceder al servicio PlayRenfe, así como de máquinas ‘vending’ para el servicio de restauración, y se podrán añadir servicios adicional al billete, como selección de plaza, cambios o anulaciones de billetes y equipaje adicional.

La venta de billetes se gestiona a través de un sistema dinámico que ofrece el mejor precio disponible en cada momento para la tarifa solicitada. Los niños menores de 14 años tendrán una tarifa básica de 5 euros, siempre que vaya acompañado de la emisión de un billete de adulto (con un máximo de dos billetes de niño por adulto).

Para familias numerosas también hay previstos descuentos, del 20% para las de categoría general y del 50% para familias numerosas de categoría especial. Todos los billetes de Avlo son nominativos y, para adquirirlos, es necesario el registro en ‘www.avlorenfe.com’ o en ‘www.renfe.com’ e introducir los datos personales solicitados.

Los nuevos trenes Avlo disponen de protocolos certificados por Aenor y por SGS, empresa de inspección, verificación, ensayos y certificación.

Ana Rosa Quintana se larga: los tres fichajes de Telecinco para sustituirla

0

Ana Rosa Quintana se marcha, se pira, dice adiós. La veterana presentadora de Telecinco deja su programa este próximo 26 de junio y en Mediaset ya tienen preparados hasta tres reputados comunicadores para sustituirla.

Sabemos que no es fácil ocupar el hueco de la Reina de las manañas, pero mentiríamos si no reconociéramos que sentarse en su silla de presentadora no es una oportunidad que muchos ya querrían para sí. En Telecinco tienen ya tres nombres encima de la mesa que a buen seguro conseguirán hacer olvidar a la presentadora madrileña.

QUIÉN ES ANA ROSA QUINTANA

Ana Rosa Quintana es una de las presentadoras más exitosas de la televisión. La periodista lleva 16 años al frente del programa de la mañana de Telecinco y ha sido líder de audiencia ininterrumpidamente.

La popular periodista Ana Rosa Quintana ha cumplido ya los 65 años, pero lejos de pensar en jubilarse sigue al pie del cañón cada día en su programa matutino. O seguía. Porque todo parece haber cambiado para este verano y la cadena principal de Mediaset ya tendría confirmados a sus sustitutos en el puesto.

Ana Rosa Quintana Abandona Telecinco Este Viernes.

CUÁNTO TIEMPO LLEVA PRESENTANDO EN TELECINCO

Dieciséis añazos lleva Ana Rosa Quintana en Telecinco, muchos más ejerciendo la profesión periodística y cobrando muy bien por ello. En todo este tiempo ha cosechado casi tantos éxitos como polémicas por su fuerte carácter. Por eso quizá le venga bien un cambio a la cadena en su franja horaria.

Cabe recordar que en el 2005 Ana Rosa Quintana dejó Antena 3 para probar suerte en las mañanas de Telecinco. La comunicadora había tenido un gran éxito con programas como “Extra Rosa” o “Sabor a ti, por lo que iba a ocupar el hueco que había dejado María Teresa Campos en la cadena de Fuencarral. 

Son Muchos Años Ya Los De Ana Rosa Quintana En Telecinco.

EL MOTIVO DE LA MARCHA DE ANA ROSA QUINTANA

Como cada verano, Ana Rosa Quintana se va de vacaciones, y este es el verdadero motivo por el que Telecinco tiene elegidos ya a los tres presentadores que la sustituirán a partir de este próximo viernes 26 de junio. De hecho, la comunicadora es una temporada más de la primera en coger las vacaciones de verano. 

Por todo ello, desde la productora han anunciado ya los nombres de aquellos que van a sustituirla: Patricia Pardo -que conducirá la mesa de sociedad, Ana Terradillos -la política- y Joaquín Prat -que llevará la crónica rosa y los realities-.

El Programa De Ana Rosa Quintana Ya Tiene Sustitutos.

SIN SORPRESAS: PATRICIA PARDO SUSTITUYE A ANA ROSA QUINTANA

Esto era algo que podría preverse: Patricia Pardo será una de las tres personas que sustituirán a Ana Rosa Quintana. Alumna aventajada de la presentadora, lo cierto es que guarda muy buena relación con ella, como se pudo comprobar hace unos días cuando recibía la Cruz Blanca al mérito policial por su labor periodística y AR la felicitaba en público (aunque también tuveran el ‘pique’ que vemos en el video a colación del gallego).

Pardo, que se pasará el verano en Madrid trabajando, hace tiempo ya que no vive en Galicia: “Llevo dos décadas en Madrid, viví allí más tiempo que en Santiago, de donde me fui con 18, pero esto lo tengo muy presente”, comentaba la periodista hace poco en una entrevista con La Voz de Galicia.

ANA TERRADILLOS, LA SEGUNDA EN DISCORDIA

Con Ana Terradillos sabe Telecinco que no falla a la hora de sustituir a Ana Rosa Quintana en su programa. De hecho, ya lo ha hecho en ocasiones puntuales y es integrante habitual de la mesa que trata los temas políticos en El programa de Ana Rosa.

De hecho, este martes mismo se ha producido una sustitución, precisamente en el día que anunciaba los indultos. Parte de la audiencia pretendía escuchar su editorial al respecto pero Quintana “se ha teomado un día libre por asuntos propios”, explicaba Ecoteuve. Su sustituta, como te decimos, fue la propia Terradillos.

Cabe recordar también que Ana ha anunciado recientemente que formará parte de un nuevo proyecto en El punto de mira, un espacio en el que estará acompañada, entre otras, de Samanta Villar y Maika Navarro. Será un programa de reportajes.

ANA ROSA QUINTANA Y TELECINCO SIGUEN CONFIANDO EN JOAQUÍN PRAT

¿Cómo iba a olvidarse Ana Rosa Quintana de Joaquín Prat? Es su fiel escudero y lleva acompañándole en El programa de Ana Rosa prácticamente desde sus inicios. Periodista con muchas tablas, Prat también ha sustituido en diversas ocasiones a AR cuando se ha ausentado.

El famoso presentador de Telecinco es hijo de un presentador todavía más mítico y conocido, también llamado como él. Tiene dos hermanas que también ejercen la profesión: Alejandra y Andrea Prat. Desde 2009 y tras la marcha de Óscar Martínez está en El programa de Ana Rosa. Este verano, y junto a sus compañeras Ana Terradillos y Patricia Pardo, ha recibido de nuevo el encargo de sustituir a La reina de las mañanas.

Casado pide la dimisión de Sánchez tras los indultos y que convoque elecciones

0

El presidente del PP, Pablo Casado, ha exigido este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que dimita y convoque elecciones para que sean los españoles los que se posicionen sobre los indultos que acaba de conceder el Ejecutivo a los condenados por el procés.

«Si le queda algo de dignidad, debería dimitir hoy y someter esta decisión al juicio de los españoles, porque usted ha engañado su palabra electoral, ha incumplido su juramento constitucional y está engañando a esta Cámara», ha sentenciado Casado durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, un día después de aprobarse los indultos.

Por su parte, Sánchez ha vuelto a defender que se trata de una medida «valiente, reparadora y en favor de la concordia y convivencia», y ha reprochado al líder de la oposición sus críticas, no solo a los indultos sino también a los obispos catalanes, los empresarios o los sindicatos, por respaldarla.

Carmen Calvo: «La amnistía no existe en ninguna democracia»

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha defendido este miércoles los indultos a los nueve condenados por el impulsar el 1-O en Catalunya frente a la amnistía, que considera que «no existe en ninguna democracia».

«La amnistía no es posible en nuestro país ni en ninguna democracia, porque la amnistía borra el delito, lo que significa que el poder judicial no existe», ha dicho en una entrevista de Rac1.

En cambio, sí ha defendido reformar el Código Penal en esta legislatura «porque hay tipos penales que hay que actualizar conforme a parámetros europeos», ha dicho, en referencia al delito de sedición.

Calvo ha confiado en que, tras la excarcelación de los presos del 1-O, los políticos catalanes podrán trabajar junto al Gobierno por el interés general «desde la libertad de todos y sin que nadie tenga que renunciar» a sus ideas.

En ese contexto, ha asegurado que la reunión del presidente de la Genrealitat, Pere Aragonès, con el del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se celebrará en una fecha «inminente», como paso previo a la mesa de diálogo entre ambos ejecutivos.

En esa reunión, prevé que ambos presidentes hablen de cooperación y de lealtad institucional, en sus palabras: «Nosotros somos también el gobierno de Catalunya. No hemos practicado la política de la negación de Catalunya».

CARLES PUIGDEMONT

Preguntada por la situación del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, que está en Bélgica y a quien reclama la justicia española, ha dicho que su caso es distinto del de quienes «se quedaron a asumir las consecuencias de sus actos».

Sobre la decisión de la justicia europea de restaurar cautelarmente la inmunidad de Puigdemont como europarlamentario, ha afirmado que su situación y la de los exconsellers Clara Ponsatí y Toni Comín «está todavía sin terminar, en el sentido de que está sometida a una revisión».

VE AL PP EN LA «ULTRADERECHA»

Preguntada por si el Gobierno del PSOE y Podemos actuaría igual que el del PP ante otro 1-O, ha dicho: «Esta pregunta la han contestado muy bien las urnas catalanas. El campo de la derecha prácticamente ha desaparecido, por lo menos en los partidos de corte nacional», frente a lo que ha destacado la victoria del PSC en los últimos comicios autonómicos.

Además, ha criticado la «irrealidad más absoluta» del discurso de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que cree que ha lanzado un mensaje de derecha radical desde Madrid hacia el resto de España, en palabras de Calvo.

«Si toda la propuesta que tiene es lo que dice la señora Ayuso cada día, creo que el PP ha sido arrastrado por la ultraderecha española», lo que considera un problema porque deja a la política nacional sin un partido de derechas conservador, a su entender.

Lluvias y las tormentas tendrán este miércoles en riesgo a 14 provincias

0

Un total de catorce provincia estarán este miércoles en aviso amarillo por precipitaciones o tormentas, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, en Aragón estarán en riesgo Huesca y Teruel por lluvias y tormentas; en Asturias por lluvias estará el aviso amarillo el litoral oriental asturiano y la Cordillera y Picos de Europa; y en Baleares, Mallorca por lluvias y tormentas.

En Cantabria, las precipitaciones tendrán en aviso amarillo al litoral cántabro y el centro y valle de Villaverde; y en Cataluña las precipitaciones y tormentas tendrán en riesgo a Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona.

Además, la vertiente cantábrica de Navarra estará en riesgo por precipitaciones; en el País Vasco, Guipúzcoa y Vizcaya estarán en riesgo por lluvias; y en la Comunidad Valenciana, los lluvias y tormentas tendrán en aviso amarillo a Castellón y Valencia.

Este miércoles las temperaturas máximas subirán en el tercio suroeste peninsular y bajarán en el tercio noreste y resto del área mediterránea, siendo inferiores a lo esperable en estas fechas en el Cantábrico e interior del tercio nordeste peninsular. Pocos cambios en general en el resto y en las temperaturas mínimas.

En cuanto al viento, predominarán los de componente norte en buena parte del país, excepto en el área del Estrecho, donde soplará de poniente, y en el sureste peninsular, donde será del este en el litoral y flojo en el interior. Intervalos de alisio fuerte en Canarias.